02072025

Page 1


Declaran luto en Pánuco

CUQUIS HERNÁNDEZ

ÁNGEL LARA

PÁNUCO

El alcalde Juan Rodríguez Valdez declaró día de luto para el municipio luego de que ocho habitantes murieran en un accidente ocurrido la noche del lunes en la carretera federal 45, a la altura de Sombrerete. Detalló que siete de los fallecidos eran originarios de la comunidad Casa de Cerros. Inform ó que las v í ctimas

Líder de CTM, privado de la libertad

ÁNGEL LARA

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, confirmó que la desaparición de Juan Francisco Palacios Murillo, representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Guadalupe, es investigada como una privación ilegal de la libertad.

Según la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), explicó, la principal línea de investigación en el caso “es que sí se trata probablemente de una privación ilegal de la libertad”. Y conforme a esta misma información, no ha habido contacto con los familiares para pedir algún tipo de rescate.

“Hemos estado muy en contacto con Martín Rivas, líder de la CTM en Zacatecas, desde el primer momento en que se dio la privación ilegal de la libertad se activó todo un protocolo de búsqueda, seguimos en la búsqueda”, afirmó el secretario.

METRÓPOLI A2

fueron identificadas como Juan, Nubia y Raúl Castillo; Hortencia y Diana Quiroz; Santiago Maldonado y María Guadalupe López Quiroz, así como el conductor de la Urban, Jesús Abraham Mata. Confirmó que tras el accidente resultaron lesionados una niña de 11 años con síndrome de Down y un menor de ocho años, quienes están hospitalizados y se reportan estables.

MUNICIPIOS A10

VARADOS POR LLUVIAS

EN RÍO GRANDE

● LA TORMENTA registrada la noche del martes en Río Grande generó ríos que inundaron diversas calles en la cabecera municipal, arrastraron vehículos y dejaron personas atrapadas.

Al menos cinco carros y seis viviendas resultaron dañados, de acuerdo con el recuento preliminar realizado por el ayuntamiento y la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). La corporación no se dio abasto para atender decenas de reportes. CUQUIS HERNÁNDEZ MUNICIPIOS A11

Vigilan Unirse ahora con IA

El gobernador expuso que se instaló una red tecnológica para detectar, “a través de la imagen, de sus facciones”, a delincuentes o personas armadas en las carreteras

CUQUIS HERNÁNDEZ

Al dar el banderazo de inicio del Operativo de Verano Héroes Paisanos 2025, el gobernador David Monreal Ávila informó que en las unidades regionales de Seguridad (Unirse) se instaló una red tecnológica para vigilar quienes entran y salen del estado, y así detectar si se trata de delincuentes.

“Ahora nos vamos a dar cuenta de todos los que ingresan, egresan. No es solo cámaras, eso ya está superado, ahora está dotado de un cerebro que tendrá capacidad analítica para retener a través de la imagen,

Gestionan $13 millones para medicinas en Jerez

● JEREZ DE GARCÍA SALINAS. El alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos anunció la dotación de medicamento con un valor aproximado de 13 millones de pesos, gestionados ante la diputada federal Julia Olguín, a fin de que la ciudadanía jerezana cuente con insumos para la atención de su salud.

Mediante un boletín, se informó que los fármacos son para tratar padecimientos como osteoporosis, cáncer, dolor neuropático, hipertensión, artritis, crisis convulsivas, alergias, entre otros, y serán distribuidos sin costo.

STAFF

MUNICIPIOS A11

MONTERREY, FUERA DEL MUNDIAL DE CLUBES

de sus facciones, si aquella persona ha delinquido, si viene armada”, expuso el mandatario desde la Unirse de Río Grande.

Detalló que fue en esas instalaciones donde comenzaron las pruebas del programa el viernes pasado

y, como parte del despliegue operativo para migrantes, se habilitó esta tecnología en todas las Unirse de Zacatecas, enlazadas a un comando central, para el monitoreo de las carreteras.

MUNICIPIOS A10

VÍCTOR CHÁVEZ

o n 369 votos a favor de Morena, PVEM, PT y MC, y 104 en contra del PRI y el PAN, el pleno de la Cámara de Diputados avaló, en lo general, los cambios y recortes que “suavizaron” la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, realizados por el Senado, y se envió al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor. Denominada por la oposición como “ley censura”, la iniciativa original de la presidenta Sheinbaum sufrió seis cambios en temas de mayor polémica. Uno: se eliminó el artículo 109, que permitía el bloqueo de plataformas digitales.

EL FINANCIERO F12

OVIDIO ANUNCIA QUE SE DECLARARÁ CULPABLE

● Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ElChapoGuzmán, se declarará culpable ante la justicia de Estados Unidos de varios cargos, incluido el tráfico de fentanilo, el 9 de julio. Así lo notificó ante la Corte del Distrito Norte de Illinois, en un escrito en el que pidió concentrar en dicha corte todas las imputaciones en su contra.

DAVID SAÚL VELA EL FINANCIERO F15

EU

SENADO PLAN FISCAL DE TRUMP

ZACATECAS, TERCERO EN CASOS DE SARAMPIÓN DENUNCIAN DESABASTO DE INSUMOS PARA ABORTOS

METRÓPOLI A2

EFE R ayados plantea un partido de tú a tú al Dortmund, pero el cuadro alemán no perdona de cara a portería y ganó 2 a 1. Ahora va contra el Real Madrid en cuartos de final del Mundial de Clubes. O VACIONES O7

● El Senado de Estados Unidos aprobó con 51 votos a favor y 50 en contra el ambicioso proyecto fiscal de Donald Trump, un paquete legislativo que consolida sus prioridades económicas, con recortes de impuestos y gastos, pero que eleva el déficit y la deuda, y contempla un impuesto a las remesas.

ANA MARTÍNEZ VALERIA LÓPEZ EL FINANCIERO F3

METRÓPOLI A3

CORTESÍA
CORTESÍA
RODRIGO Reyes Mugüerza.
DAVID MONREAL inauguró el operativo en Río Grande.
INICIA OPERATIVO HÉROES PAISANOS

METRÓPOLI

Por el momento no ha habido contacto con los familiares para pedir algún tipo de rescate, explica el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza

ÁNGEL LARA

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, confirmó que la desaparición de Juan Francisco Palacios Murillo, representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Guadalupe, es investigada como una privación ilegal de la libertad.

Según la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), explicó, la principal línea de investigación en el caso “es que sí se trata probablemente de una privación ilegal de la libertad”. Y conforme a esta misma información, no ha habido contacto con los familiares para pedir algún tipo de rescate.

“Hemos estado muy en contacto con Martín Rivas, líder de la CTM en Zacatecas, desde el primer momento en que se dio la privación ilegal de la libertad se activó todo un protocolo de búsqueda, seguimos en la búsqueda”, afirmó el secretario.

PALACIOS

DENUNCIÓ AMENAZAS

El representante de la CTM en Guadalupe desapareció en este municipio tras denunciar amenazas de presuntos integrantes de la delincuencia organizada en una manifestación por convenios de obra para la construcción de la Casa Cuna.

“Ellos [la empresa] comentaron que habían tenido pláticas con otras personas, pero resulta que las otras personas son del crimen organizado, porque ahorita que estoy aquí llegaron cinco elementos armados diciendo

Líder de CTM, privado de la libertad

ACTIVAN PROTOCOLO DE BÚSQUEDA

que si no me retiro ya vienen por mí, que es una orden de arriba, ¿pero quién es arriba?”, acusó Palacios Murillo, durante una protesta el 1 de junio en la obra del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), para reclamar participación en el proyecto. En entrevista con NTR Medios de Comunicación, el líder cetemista responsabilizó de lo que pudiera sucederle a él, a su familia o compañeros de trabajo al contratista de la obra, asignada a Francisco Carrillo Bañuelos.

Palacios Murillo desapareció 11 días después de la denuncia, el 13 de junio; sin embargo, la FGJE publicó la ficha de búsqueda hasta el 28 del mismo mes.

En entrevista, Reyes Mugüerza informó que esas declaraciones del representante de la CTM forman parte de la investigación desde el comienzo y que hasta el momento en la búsqueda no se tenía indicio alguno que arroje un resultado positivo en su localización.

“Estamos al tanto de las declaraciones, incluso formaban parte de la línea de investigación previo a que se volvieran a hacer públicas. Esas declaraciones me parece que sucedieron, mientras el propio señor Palacios, el ahora desaparecido, estaba realizando una protesta, un bloqueo a una obra por supuesto que forma parte de las líneas de investigación”, agregó.

Imparten la conferencia Prevención del suicidio

Se presentó la conferencia Prevención del suicidio, a cargo del docente investigador de la Unidad Académica de Psicología (UAP), Isauro García Alonso, dirigida a padres de familia de la Unidad Académica de Secundaria (UAS) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), con la idea de prevenir los factores de riesgo que detonan en conductas suicidas y que envuelven a los jóvenes en la actualidad.

La conferencia tuvo dos objetivos: primero, sensibilizar a los padres de familia sobre el suicidio como un problema de salud mental grave y cercano a los jóvenes, pero, prevenible,

de ahí la necesaria participación y acciones institucionales de las familias, los docentes y de los adolescentes. Como segundo objetivo, poder brindar información sobre los principales factores de riesgo y señales de alarma del comportamiento suicida en adolescentes, enfatizando en la importancia de la comunicación, el acercamiento y apoyo familiar para la prevención.

Asimismo, se invitó a los asistentes a reflexionar sobre los retos actuales de los jóvenes y el papel fundamental que padres y madres tienen ante el cuidado y protección de problemas de salud mental, como el suicidio.

OBJETIVO

l Prevenir los factores de riesgo que detonan en conductas suicidas y que envuelven a los jóvenes en la actualidad.

CERCANÍA CON FAMILIAS

En el evento realizado en el auditorio de la Unidad Académica de Economía (UAE), el secretario Académico, Hans Hiram Pacheco García, resaltó que ese tipo de eventos dan muestra de la cercanía que la universidad propone tener con los padres de los adolescentes universitarios. Además, felicitó a la directora de la UAS, María Ortiz López por el trabajo realizado.

Hemos estado muy en contacto con Martín Rivas, líder de la CTM en Zacatecas, desde el primer momento en que se dio la privación ilegal de la libertad se activó todo un protocolo de búsqueda, seguimos en la búsqueda”

RODRIGO REYES MUGÜERZA, SECRETARIO DE GOBIERNO

Rodrigo Reyes aseguró que la fiscalía y corporaciones de seguridad “estamos sin descanso en esa búsqueda [del líder de la CTM] y en la de muchas otras personas y esperamos pronto tener resultados positivos”.

Egresan 57 jóvenes del Cecytez

STAFF

Un total de 57 jóvenes egresaron del Sistema de Educación Dual (Sedual) del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), modelo formativo que permite al estudiantado vincularse con el sector productivo de la entidad.

Julio César Ortiz Fuentes, director general del subsistema, celebró que el Sedual haya logrado consolidarse como una opción definitiva, tanto para el colegio como para el empresariado local, que juntos conforman una sinergia de desarrollo económico y social, ejes transformadores de la agenda del bienestar, que impulsa el gobernador David Monreal Ávila.

Destacó que cada año son más estudiantes y empresas que se suman a este modelo formativo, que permite a los jóvenes del Cecytez realizar sus estudios al interior de un centro de trabajo, afín a su perfil académico, consolidando un cúmulo de experiencia que sería difícil obtener únicamente en el aula.

LA ELECCIÓN se realizó el 1 de junio.

VALERIA ROSAS, CONFIRMADA COMO JUEZA

Una oportunidad, renovación judicial

ALEJANDRO WONG

Para Valeria Rosas Sifuentes resultar electa como jueza federal en Zacatecas es una oportunidad para que cambie la impartición de justicia.

“Que realmente se atienda a toda la ciudadanía y no se sigan buscando solamente intereses de algunos, en algunos casos”, se pronunció Rosa Sifuentes.

Refirió que será una gran responsabilidad asumir el cargo, “es también un compromiso que una adquiere, pero con la gente, y de hacer lo que todos hemos estado buscando: que se haga lo que establece la ley, ni más ni menos”.

VALIDAN VIGÉSIMO TERCER CIRCUITO

l Valeria Rosas (jueza en especialidad mixta) l Lizbeth González Cortés l Diego Gutiérrez Soto l Fernando Vega Larrea l Blanca Rodríguez González (juez laboral) l Jorge Marín Valadez (juez penal) l Gerardo Deras Vázquez l Viridiana Valle Márquez l Ana Bertha Ruiz Sandoval l María de Jesús García González l Juan Díaz Rocha CORTESÍA

Rosas Sifuentes dijo que la gente no quiere favoritismos, sino que se haga lo correcto. “Vamos a hacer las cosas como deben de ser”, aseguró. En los acuerdos del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) se validó el Vigésimo Tercer Circuito que corresponde a Zacatecas, a Valeria Rosas como jueza en especialidad mixta, al igual que Lizbeth González Cortés, Diego Gutiérrez Soto y Fernando Vega Larrea. Blanca Rodríguez González será juez laboral y Jorge Marín Valadez, juez penal. En cuanto a las ma -

MAGISTRATURAS VIGÉSIMO TERCER CIRCUITO

gistraturas del Vigésimo Tercer Circuito Judicial, que corresponde a Zacatecas, se validaron los triunfos de Gerardo Deras Vázquez, Viridiana Valle Márquez, Ana Bertha Ruiz Sandoval, María de Jesús García González y Juan Díaz Rocha.

● ZACATECAS es el tercer estado con más casos confirmados de sarampión. De acuerdo a los datos presentados en la conferencia mañanera de este martes por David Kershenobich, secretario de Salud federal En el país son 2 mil 605 confirmados. Detalló que Zacatecas llegó a 21 contagios, por detrás de Sonora que registra 78 pacientes confirmados y Chihuahua con un total de 2 mil 416, que tiene más del 95 por ciento de la incidencia nacional. El funcionario destacó que la vacunación se ha extendido a adultos hasta 49 años para contener el brote. STAFF

CÉDULA de búsqueda emitida por la FGJE.
STAFF
LA PLATICA la dirigieron a padres y alumnos de secundaria de la UAZ.

Hoy, FPLZ tomará Sefin; exigen pago para Cendis

TEXTO Y FOTO:

LANDY VALLE

Hoy el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) tomará las oficinas de la Secretaría de Finanzas (Sefin), debido a la falta de gestión ante la federación para el cumplimiento del pago al personal de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) Emiliano Zapata.

Adán González Acosta, representante del FPLZ, detalló que el apoyo económico debe ser gestionado ante el gobierno federal y se ministra en tres partidas. La primera ya se dispersó; sin

Lo único que han hecho es engañarnos, lo único que han hecho es darnos fechas y se ha dado de todo menos voluntad. Nos han planteado en varias ocasiones que van a resolver para agilizar los pagos en los Cendis, y que en el caso de las preparatorias nos van a ayudar; sin embargo, esto no se ha dado”

ADÁN GONZÁLEZ ACOSTA, REPRESENTANTE DEL FPLZ

embargo, reportaron un decremento del cinco por ciento.

Mientras que la segunda, refirió, todavía no llega a Zacatecas, lo que complicaría el pago de los maestros. “Una vez que llega el recurso la primera vez, gran parte de la responsabilidad la tiene el estado. Es lamentable

denunciar que al Estado poco le interesa el proyecto educativo del FPLZ”.

SIN RESPUESTA

González Acosta expuso que, ante la problemática, tuvieron acercamientos con distintas secretarías, como la de Educación de Zacate-

INTEGRANTES del FPLZ informaron que la primer partida del apoyo llegó incompleta.

cas (SEZ) y la Sefin, no obstante, “lo único que han hecho es engañarnos, lo único que han hecho es darnos fechas y se ha dado de todo menos voluntad.

“Nos han planteado en varias ocasiones que van a resolver para

agilizar los pagos en los Cendis, y que en el caso de las preparatorias nos van a ayudar; sin embargo, esto no se ha dado”, manifestó.

Por su parte, Lidia Vázquez Luján, integrante del FPLZ,

lamentó que el trabajo de las docentes de los Cendis no se reconozca en la parte económica, pues “no se ve el reconocimiento a los maestros del FPLZ. No hay maestros de primera y de segunda”.

Denuncian desabasto de insumos para abortos

PIDEN QUE SE INVESTIGUE EL CASO

Acumula Bar & Litros tres multas: secretario

LANDY VALLE

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) mantiene asegurado el Bar & Litros, por las investigaciones que se realizan tras la riña ocurrida la mañana de este domingo, en la que reportaron dos personas detenidas.

Erik Fabián Muñoz Román, secretario de Gobierno de la capital, informó que este negocio ya tiene tres multas por la venta de bebidas embriagantes fuera del horario establecido, por lo que está en manos de la administración municipal si se clausura.

Las sanciones fueron aplicadas por la Dirección de Procesos Administrativos y Jurídicos: una, por exceder el horario permitido de funcionamiento y por no contar con el padrón municipal vigente.

Asimismo, la Policía Ambiental del Municipio realizó una multa adicional por i ncumplimiento de horario de cierre.

CIERRE, EN MANOS DEL MUNICIPIO

El funcionario local puntualizó que “estará en manos de la propia tesorería, del alcalde [Miguel Varela Pinedo] o de la comisión de regidores de comercio quitarles la licencia a este establecimiento”.

Explicó que personal del ayuntamiento acudió la mañana del domingo para imponer la multa al establecimiento, mientras que la FGJE realizó lo propio para las investigaciones.

Reveló que no es el único negocio que incurre en la venta de bebidas embriagantes fuera de los hora -

Justifica PRI apoyo a dictamen sobre pluris

TEXTO Y FOTO:

ALEJANDRO WONG

El PRI defiende al PRI, dijo el dirigente estatal de dicho instituto político, Carlos Peña Badillo, al justificar su apoyo a un POR VENTA DE ALCOHOL FUERA DE HORARIO

dictamen en el que se proponía modificar el método de distribución de diputaciones plurinominales.

Este proyecto de reforma, al que se oponían los partidos de la Revolución Demo-

rios establecidos, debido a que esta práctica se reporta principalmente en los bares de la zona centro de la capital.

“La ciudadanía nos hace llegar las quejas por medio de nuestras redes sociales y somos nosotros los que acudimos con el personal de la Dirección de Alcoholes para realizar las verificaciones pertinentes y hacer las sanciones si es el caso”, explicó.

R ecordó que, después de la tercera multa impuesta a un establecimiento, la ley faculta al gobierno municipal para la clausura o quitarle la licencia para la venta de bebidas embriagantes.

En lo que va del año no han clausurado establecimiento alguno, porque no se ha llegado a la tercera multa, con excepción al Bar & Litros, precisó.

crática (PRD) y Acción Nacional (PAN), fue bajado del orden del día en la sesión legislativa del lunes.

Peña Badillo aseguró que tienen respeto por sus aliados, pero las decisiones se toman en torno a los intereses de su partido, “el PRI es el PRI, el PRI defiende al PRI”.

Negó que ese apoyo al dictamen representara una alianza con Movimiento Regeneración Nacional (Morena). “Son cosas distintas. Nosotros encontramos puntos coincidentes”.

El líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) mencionó que la alianza que se ha dado con el PRD y el PAN se debió a las circuns-

Quienes deben preocuparse por su registro son quienes tienen pocos votos. Nosotros somos la primera fuerza de la oposición”

ESTATAL DEL PRI

El Movimiento Feminista aseguró que tienen evidencia de que a varias mujeres, que acudieron a diferentes unidades médicas, se les informó que no se tenía lo necesario para los procedimientos y, “lo que es más grave”, que deben comprarlo si quieren realizarlo

El Movimiento Feminista de Zacatecas (MFZ) denunció la falta de medicamentos e insumos necesarios para garantizar el acceso efectivo a la interrupción voluntaria del embarazo en diferentes unidades médicas, dependientes de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) y del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar).

Mediante un comunicado, el MFZ aseguró que ha documentado denuncias de mujeres que al acudir a diferentes unidades médicas donde se brinda el servicio Aborto Seguro, “se le informó que no hay medicamentos disponibles y lo que es aún más grave: se les ha indicado que para poder acceder al procedimiento, deben comprarlos ellas mismas”.

Al negarles el servicio y condicionarlo, advirtió, dichos actos

tancias y contexto político actual.

Insistió en que el tricolor debe favorecer a su propia militancia. “Quienes deben preocuparse por su registro son quienes tienen pocos votos. Nosotros somos la primera fuerza de la oposición”.

UN FRACASO, IMSS

BIENESTAR

Carlos Peña respaldó la protesta que encabezó Norma Castorena Berrelleza, secretaria general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (Sntsa), pues “ya no solo es no tener medicamentos, ya no solo no es tener los insumos necesarios para realizar su trabajo. Hoy ya les están afectando en su salario, en sus prestaciones”. Reclamó que el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) resultó ser un rotundo fracaso y advirtió que la crisis en salud se agudiza más.

DEMANDAS

l Que se garantice el abasto constante y suficiente de medicamentos e insumos para la interrupción del embarazo en todas las unidades de salud donde se ofrece el servicio

l Que se realice una investigación contra quien o quienes estén condicionando el acceso al servicio

l Que se implemente una campaña pública de información y transparencia sobre los procedimientos

constituyen una violación de los derechos humanos de las mujeres, particularmente los correspondientes a la salud, igualdad y no discriminación.

UN DERECHO GARANTIZADO

Las integrantes del MFZ destacaron que el acceso a la interrupción legal del embarazo es un derecho garantizado por las normas locales y federales, así como por tratados internacionales firmados por el Estado mexicano y por jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Esto es posible, continuaron, gracias a la aprobación de la reforma al Código Penal que despenaliza el aborto y la reforma a la Ley de Salud del Estado para asegurar este servicio médico. Con base en esto, “no hay justificación legal, ética ni institucional que permita que este derecho se obstaculice desde dentro del propio sistema de salud”, puntualizaron.

LLAMADO A LAS

AUTORIDADES

El Movimiento Feminista exigió que se garantice el abasto constante y suficiente de medicamentos e insumos para la interrupción del

embarazo en todas las unidades de salud donde se ofrece el servicio, y de manera prioritaria en la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme) Guadalupe.

Además, se pidió una investigación contra quien o quienes estén condicionando el acceso al servicio, obligando a las usuarias a adquirir sus propios medicamentos.

A la par, que se implemente una campaña pública de información y transparencia sobre los procedimientos, derechos y lugares de atención para las mujeres que requieran ejercer su derecho a decidir.

En el reclamo piden a la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) que rinda cuentas públicamente sobre los protocolos y acciones concretas que se están tomando para garantizar el cumplimiento cabal de este derecho.

Finalmente, enfatizaron que la lucha por la despenalización y el acceso seguro y gratuito a la interrupción del embarazo no se limita a quedar plasmada en el papel, por lo que advirtieron que no permitirán retrocesos ni omisiones institucionales que violenten la autonomía, la dignidad y la salud de las mujeres.

AL NO TENER lo necesario para las intervenciones violan sus derechos: MFZ.
LA FGJE mantiene asegurado el negocio.
LANDY VALLE

NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN

RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA

El beisbol, aunque es el deporte más antiguo en USA, el futbol americano genera más ingresos: 18 mil millones de dólares contra 11 mil millones del llamado Rey de los Deportes. Y eso la neta que calienta, porque el beisbol es un deporte de inteligencia, elegancia, destreza, a diferencia del futbol americano, que se juega a punta de madrazos.

El Beisbolista Fenómeno

No existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que leer los diarios y las redes sociales y enterarse que, el beisbol, aun cuando es el deporte más antiguo en USA, el futbol americano genera más ingresos.

Solo el año pasado el futbol americano generó 18 mil millones de dólares de ingresos contra 11 mil millones del beisbol. Y eso la neta que calienta, porque el beisbol es un deporte de inteligencia, elegancia, destreza, a diferencia del futbol americano, que se juega a punta de madrazos.

Todos conocen la historia de varios jugadores de los Acereros de Pittsburgh, quienes se suicidaron por tener el cerebro dañado de tanto chingadazo.

Y a pesar de los estudios del médico Bennet Omalu, quien descubrió los traumatismos de varios jugadores, la NFL decidió dejar que se volvieran locos los jugadores de los golpes que se propinan todos los días santos, o sea los domingos. Por ello, declaro que el beisbol es mucho mejor, aunque me gusta ver los partidos de americano.

Ahora con la temporada de beisbol me he aventado varios partidos maravillosos, de varios equipos y, ofcourse, de mi equipo favorito de las Grandes

¡15 AÑOS SIN

PAGAR PREDIAL!

Marcelino Rodarte, líder de la Sección 58 del SNTE, suspendió los apoyos económicos por un adeudo del predial que enfrentan… ¡desde hace 15 años! El gobierno de Miguel Varela les hizo cuentas por el edificio de la colonia Sierra de Álica. Liquidar el impuesto les sale arriba del millón de pesos. Marcelino ha sido muy exigente con Nacho Sánchez, director del Issstezac, pero ahora le tocó ser a quien le cobraran y no tiene con qué. En el magisterio no faltan y a las maldiciones y dardos con veneno contra el ex dirigente Óscar Castruita y otros que mangonearon antes la sección sindical.

Ligas: los Atléticos de Oakland. La neta que es un equipo muy malo que desde hace años siempre termina en los últimos lugares, pero aquellos Atléticos de los 70 neta que no tenían jefa. Recuerdo haber visto varios partidos narrados por el gran Pedro ElMagoSeptién y las series mundiales que ganaron con jugadores de la talla de Reginaldo Martínez Jackson, mejor conocido en el mundo de las apuestas como Reggie Jackson, Sal Bando, Bert Campaneris, Rollie Fingers (con su mostacho a la Salvador Dali), Jim Hunter y Vida Blue en la lomita. ¡Uta qué equipazo!

En el rancho, el beisbol también fue un deporte espectacular. Mis recuerdos me llevan al desaparecido Parque del Seguro Social, casa de los viejos rivales Tigres y Diablos.

Tantos y tantos peloteros que desfilaron por el parque: el Diablo Montoya (cuyos batazos hasta el fondo de los jardines se bautizó como el Rincón del Diablo, del que hablan los locutores hoy en día), Héctor Zamudio, Fernando Remes, GoyoLuque, Luis Tiant (pelotero cubano de grandes ligas que jugó con los Tigres), ElAbulón, Hernández, etcétera.

Pero la huelga de los peloteros por mejores condiciones de trabajo, en la década de los 80 del siglo pasado, mandó a la peinada al beisbol.

ENVALENTONADA

Los acuerdos que consiguió Norma Castorena, líder de la Sección 39 del Sntsa, fueron por el respaldo de su dirigencia nacional. La vicepresidenta nacional del sindicato, Betty Vélez, apretó a la Federación y, dicen las lenguas viperinas, esto incomodó mucho a Carlos Magallanes, coordinador del IMSS Bienestar en Zacatecas, y en menor medida a Uswaldo Pinedo, secretario de Salud. Los acuerdos con el gobierno de México incluyen visitas de supervisión para verificar el suministro de materiales y medicinas. Tan mal anda el asunto que el alcalde de Jerez, Rodrigo Ureño, tuvo que pedirle apoyo a la diputada federal Julia Olguín, quien le gestionó 13 millones de pesos en medicamentos. Mientras, El doctor Pollo Magallanes no parece tener ayuda ni de La Malvada ni de su grupo La Secta

En el rancho el beisbol no es lo mismo después de la huelga y el nacimiento de la Anabe (Asociación Nacional de Beisbolistas) y, a pesar de buenos equipos como los Tuzos de Zacatecas, prácticamente desapareció.

Dejamos de escuchar en la radio las crónicas de ElMago Septién y de Óscar ElRápido Esquivel. Dejamos de ir al estadio del seguro social, que tuvo su fin en el 2000 para construir un centro comercial.

Por ese parque desfilaron equipos de ligas mayores, jugadores de primer mundo como Héctor Espino, Pilo Gaspar, Ronnie Camacho, Felipe Montemayor, ElPaquínEstrada. La

PURO

ASUNTOS SINDICALES

neta un verdadero espectáculo. A la fecha, el beisbol mexicano solo se conoce por peloteros que en lo individual se lanzan a conquistar las grandes ligas. ElToroValenzuela, Vinny Castilla, Julio Urías, Esteban Loaiza, ElCharolitoOrta, Teo Higuera, ElHuevoRomo, son un buen ejemplo de ello. Pobre del beisbol en Mexicalpan de las Garnachas. Nadie hace nada por él. Pero nos ha dejado frases que hoy día se siguen utilizando, por ejemplo: un pisa y corre, te aventaste un jonrón, te agarraron entre segunda y primera, se robó muy fácil la segunda, te poncharon, y que cada quien la aplique a momen-

VENENO

INZACE, EN LA MIRA

Este jueves, en el hotel Parador, Carlos Acevedo tendrá reunión de consejo extraordinario del SUTSEMOP. Además de la presentación del actual comité, que preside Acevedo, se tratarán asuntos de la convocatoria para el comité seccional y la contratación del seguro de vida para los agremiados. Esos temas son los que mantienen ocupado al líder sindical cabeza rapada. La petición del ex candidato Carlos García de que se extendiera el periodo de Israel Chávez no le preocupa a nadie. En el mismo Centro de Conciliación Laboral consideran improcedente la solicitud.

Varias observaciones son las que tiene que aclarar Laura Elvia Bermúdez, titular del Inzace, ante la Auditoría Superior de la Federación. El año pasado, concedió cuando menos ocho contratos en los que no se encontraron garantías ni fianzas de vicios ocultos; en otras cinco obras no se entregaron apertura de proporciones, y dicen las víboras de la CMIC que suele haber mucha discrecionalidad en el instituto. Generalmente, comentan, el Inzace no otorga obras muy cuantiosas, pero las asigna por adjudicación directa y ahí entran las especulaciones y viboreo en el gremio de constructores.

tos de su desgraciada vida. Y dejamos para extra innings los apodos de los peloteros que son de antología: ElHuevo, ElCharolito, ElSupermánde Chihuahua, ElPulpo, ElDiablo, ElAbulón, ElSúperRatón, La Estrellita, ElTresPatines, El Musulungo, ElBorrego, ElPeluche, LaMalita, etc. ¿Que por qué hoy escribo de beisbol? Ustedes me habrán de perdonar, pero es el deporte favorito de mi madre (sí tengo, que conste) Elisa y Jesús (mi padre, que ya no llegó a la novena entrada), lo hago en homenaje a ellos que son los seres que más amo en la vida. Gracias por todo Elisa ¡Ya dije!

EN INVESTIGACIÓN

Lenguas viperinas cuentan que andan en proceso de investigación supuestos casos de dobleteadores en la Legislatura local. El titular del Órgano Interno, Amuraby Gutiérrez, ya trae el asunto y entre los casos a revisión está el de la secretaria de Planeación en Fresnillo, Evelia Díaz, a quien el diputado Martín Álvarez acusó de cobrar doble. Los venenosos de la Legislatura cuentan que al que se le debiera investigar también es al delegado sindical Higinio Estrella. Este líder no tiene comisión sindical y se supone que debiera estar trabajando, pero solo se le ve por los pasillos echando grilla.

BRONCAS PARTIDISTAS

Ya ni en el comité del PAN hay confianza. Hace poco, el militante Gustavo, del clan Zapata de Guadalupe, se quejó de que afuera del comité le robaron artículos y le dañaron su coche… ¡entre los mismos panistas! A Ricardo Flores El Chicarcas, cuñado de la diputada federal Noemí Luna, sí le preocupó el asunto. Prometió atención y que no se vuelva a repetir. En el PRI también hay broncas. Muchos tricolores alegan que si el partido quiere favorecer a su militancia que así sea, pero que no se olviden que el partido no es solo para Carlos Peña, David Chemita González e Isadora Santiváñez.

CONOCE TUS DERECHOS

DRA. MARICELA DIMAS REVELES*

Implicaciones de la calidad de víctima de violación de Derechos Humanos

El concepto de “víctima” en el contexto de las violaciones de Derechos Humanos (DH) tiene

implicaciones profundas tanto a nivel legal como social. Este término no solo define a quienes han sufrido directamente una vulneración de sus

garantías fundamentales, sino que también engloba a sus familiares y comunidades afectadas.

La consideración de una persona como víctima conlleva una serie de derechos y mecanismos de protección que buscan reparar el daño y garantizar la no repetición de los hechos violatorios.

El derecho internacional establece parámetros claros para definir quiénes pueden ser considerados víctimas, instrumentos como la Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder de la ONU

y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional ofrecen un marco para este reconocimiento. En estos documentos se establece que las víctimas son aquellas personas que han sufrido daño como consecuencia de violaciones a derechos fundamentales, independientemente de si se ha identificado o procesado al perpetrador. Cada país tiene mecanismos específicos para reconocer a las víctimas de violaciones de DH; en algunos casos, se crean comisiones de la verdad y procesos judiciales especializados para investigar los hechos y determinar

Convocan a 1a jornada de cirugías gratuitas de mano

Este 19 de julio se realizará la valoración prequirúrgica a los interesados que tengan algún padecimiento en sus extremidades, ya sea por males congénitos o algún tipo de accidente

ÁNGEL LARA

Este 19 de julio a partir de las 10 horas en el Hospital General Zacatecas (HGZ) se realizará la valoración prequirúrgica a los interesados en ser parte de la primera Jornada de Cirugías Gratuitas de Mano. En esta edición se pretende intervenir a un promedio de cien pacientes, atendidos por 40 médicos

especialistas, ortopedistas y cirujanos plásticos. La convocatoria está dirigida a personas de escasos recursos que con una sola cirugía se pueda solucionar patologías como mano congénita y espástica, tumores benignos, síndrome del túnel carpiano, secuelas de lesiones traumáticas de mano, de artritis y de quemaduras antiguas.

También malformaciones

de nacimiento, quiste sinovial, tenosinovitis de Quervain (una afección dolorosa que daña los tendones de la muñeca en el lado del pulgar) y la cicatrices queloides (un tipo de crecimiento anormal de tejido cicatricial que se forma después de una lesión en la piel).

Se le dará prioridad a las personas que no hayan podido resolver su problema médico en instituciones públicas

y no requiera un tratamiento posoperatorio, precisó Leticia Monreal Ávila, coordinadora Interinstitucional e Intersectorial de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).

Mencionó que los casos viables para cirugía, considerando criterios médicos y sociales, serán anunciados a través de las cuentas oficiales del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la SSZ.

POSIBLE, UNA

2DA JORNADA

Víctor Aspeitia Peña, coordinador de la Campaña de la Jornada de Cirugías Gratuitas de Mano, dio a conocer que en el HGZ se habilitarán cuatro quirófanos para atender a los pacientes seleccionados.

Precisó que en la jornada participarán 15 especialistas certificados en cirugía de mano, provenientes de distintos estados del país y de reconocidos centros médicos. A ellos se suman 25 médicos residentes

responsabilidades. Este reconocimiento es crucial porque permite el acceso a medidas de reparación y justicia.

Las personas que han sido víctimas de violaciones de DH pueden experimentar traumas profundos, que afectan su bienestar emocional y su integración en la sociedad. Estas secuelas no solo impactan a la persona directamente afectada, sino también a su entorno, generando consecuencias intergeneracionales.

Las víctimas tienen derecho a conocer la verdad sobre lo sucedido, acceder a la justicia y recibir repa -

raciones adecuadas, estos principios están recogidos en diversos tratados internacionales y legislaciones nacionales.

Las reparaciones pueden incluir compensaciones económicas, indemnizaciones por el daño sufrido, rehabilitación, atención médica, psicológica y social, garantías de no repetición, etcétera.

TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.

*Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)

REQUISITOS

l Los interesados deben ser de escasos recursos y tener alguna de las 11 patologías consideradas dentro de la convocatoria. l Se le dará prioridad a las personas que no hayan podido resolver su problema médico en instituciones públicas y no requieran un tratamiento posoperatorio, es decir, que con una sola cirugía se pueda corregir su padecimiento.

en formación, avalados por la Asociación Mexicana de Cirugía de la Mano y con mínimo dos años de entrenamiento.

Destacó que el objetivo es atender a cien personas en un día, aunque si acuden más y son viables para ser beneficiados, se puede llevar a cabo una segunda jornada.

Aspeitia Peña puntualizó que se trata de un programa con 28 años de trayectoria, en los cuales se han realizado 174 jornadas en 20 estados de la República Mexicana y en diversos países. Hasta la fecha, fueron valorados más de 22 mil pacientes y se han realizado más de 2 mil 300 cirugías.

INTERVENCIONES

DE ALTO COSTO

Sara Hernández Campa, presidenta honorífica del SEDIF,

TRABAJADORES DEL ESTADO Y DOCENTES DE LA BENMAC FUERON PARTE DEL TALLER

Concluyen 40 personas curso de lengua de señas

TEXTO Y FOTO:

ÁNGEL LARA

Un total de 40 personas concluyeron un curso taller de Lengua de Señas Mexicana (LSM) y recibieron una constancia de acreditación por parte del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado

de Zacatecas (Incluzac).

Trabajadores del gobierno estatal recibieron dicha capacitación de nivel intermedio con el fin de ponerlo en práctica en la atención a la población, mientras que los profesores de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC) acreditaron el básico para integrar este conoci -

miento en su preparación académica.

El taller fue impartido por el profesor Oswaldo Silva Lopez y participaron servidores públicos, profesionales de la salud, elementos de Seguridad Pública y docentes de la normal. El curso de nivel básico inició en noviembre de 2024 y el intermedio en enero de este año.

FORTALECER LA EMPATÍA

Durante la ceremonia de clausura llevada a cabo en el ecoparque Centenario, Ruth Flores Montoya, representante de la Secretaría de Administración (Sad), afirmó que este curso fomenta la inclusión y dota de herramientas esenciales para una atención más empática y afectiva con las personas con discapacidad.

Refirió que al aprender LSM se rompe la barrera de la comunicación para construir una verdadera inclusión, que además con el interés de profesores y trabajadores del estado se fortalece la empatía con las personas con discapacidad auditiva.

Flores Montoya puntualizó que como funcionarios públicos y docentes tienen el compromiso de promover una inclusión en cada

informó que Zacatecas se convierte en la entidad 21 con este tipo de cirugías. “Es algo inédito e importante, porque también somos el octavo estado en cirugías de implante coclear; es importante que sepan que Zacatecas tiene el nivel para realizar este tipo de intervenciones”. Destacó que la Jornada de Cirugías Gratuitas de Mano permite que las familias más necesitadas tengan acceso a cirugías que oscilan entre 80 y 120 mil pesos en una institución privada. Sostuvo que se requiere de sensibilidad y compromiso social humano apoyar a quienes más lo necesitan, porque la salud es un tema muy importante y más en familias de bajos recursos, porque vulnera la condición de la familia en el tema económico.

espacio donde desempeñen sus funciones, por lo tanto “el lenguaje de señas es un puente hacia la igualdad porque cierra brechas y permite incluir a toda la sociedad sin distinción”. En la ceremonia también participaron el director de la BENMAC, José Manuel Medellín González; el subdelegado administrativo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Salvador Estrada González; y el encargado de la representación jurídica del Incluzac, Felipe de Jesús Rivera Meza.

2

NIVELES se impartieron

6

MESES duró el taller de nivel intermedio

DIERON LOS DETALLES autoridades estatales e integrantes de la Asociación Mexicana de Cirugía de la Mano.

Convocan al Premio Juvenil

2025

en Guadalupe

STAFF

El Ayuntamiento de Guadalupe invita a participar en el Premio Juvenil 2025, dirigido a la población de entre 12 y 29 años, cuya conducta sea ejemplo de desarrollo humano, crecimiento profesional y buenas prácticas sociales. Se entregarán 75 mil pesos a los ganadores de cada una de las cinco categorías, se informó en un comunicado. Los interesados podrán participar en: Logro académico, Expresiones artísticas y artes populares, Logro deportivo, Jóvenes con discapacidad y Promoción de la paz.

$15

MIL entregarán a los ganadores

CATEGORÍAS

l Logro académico

l Expresiones artísticas y artes populares

l Logro deportivo

l Jóvenes con discapacidad

l Promoción de la paz

REQUISITOS

l Tener entre 12 y 29 años

l Tener nacionalidad mexicana

l No haber recibido el premio con anterioridad

l No formar parte del Consejo Municipal de la Juventud

l Ser residente de Guadalupe

Para participar, los candidatos deben registrarse en un formulario que se encuentra disponible en el link https://forms. gle/BFT7PqbaxPLHvWGF6 y en las redes oficiales del Ayuntamiento de Guadalupe, o bien, comunicarse al 492 246 90 10.

Aaron Basurto Menchaca, director de la Juventud, informó que el registro de participantes estará disponible hasta el 15 de julio, mientras que la ceremonia de premiación se llevará a cabo en agosto.

Al ganador de cada una de las categorías se le entregarán 15 mil pesos y un diploma firmado por el presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, en el que se expresarán las razones por las que el premio se concede y con una síntesis de acuerdo con el jurado calificador.

Paisanos recaudan fondos para fiestas patronales

EN HONOR AL SANTO NIÑO DE ATOCHA, EL 6 DE ENERO

La mayordomía del Club Arroyo Seco de Arriba realizó su tradicional kermés anual para empezar a reunir los fondos para su celebración patronal y rehabilitar el templo de la comunidad de Tepetongo que lleva el mismo nombre

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

ILLINOIS, ESTADOS UNIDOS

La mayordomía del Club Arroyo Seco de Arriba realizó su tradicional kermés anual con el propósito de recaudar fondos para organizar las fiestas patronales en honor al Santo Niño de Atocha, que se llevan a cabo el 6 de enero en la comunidad de Tepetongo, Zacatecas, que lleva el mismo nombre.

Sin faltar el tamborazo para amenizar la tardeada, se deleitó a los asistentes con platillos típicos del estado de canterayplata como tortas, gorditas de horno, elotes, buñuelos, flautas, entre otros antojitos mexicanos.

También se llevó a cabo el tradicional torneo de voleibol, cuyo campeón de la división varonil fue el equipo de La Barranca y en la mixta, el conjunto de Arroyo Seco de Arriba.

Además, asistieron casi 200 personas pertenecientes a los

clubes: La Barranca, La Gavia, Boca de Rivera, Atitanac y La Lechuguilla, incluso paisanos de Chiapas, Oaxaca y Durango.

“Nuestro festejo anual para la recaudación de fondos fue un éxito, logramos una buena colecta para las fiestas patronales”, destacó Evelia Silva, integrante del club Arroyo Seco.

LABORES REALIZADAS

Evelia Silva explicó que la recaudación de recursos es principalmente para organizar la fiesta patronal y el di nero que sobre para mejorar la infraestructura del templo del Santo Niño de Atocha.

Con estas acciones, detalló, se ha logrado colocar el hilo de oro al nicho del santo patrono, renovar el enjarre del techo y tapar cuarteaduras, pintar el recinto y colocarle piso nuevo. Adelantó que las siguientes reparaciones serán en los sanitarios y para poner ventanales nuevos. Resaltó la unidad y coordi-

Realizan feria con 110 emprendedoras

STAFF

Con la participación de más de 110 personas, se llevó a cabo la primera Feria EmprenDMujer, en Plaza de Armas, en donde las emprendedoras pudieron exponer, promover y vender sus productos de manera directa. Esto como parte de una estrategia de crecimiento económico, visibilidad comercial y fortalecimiento del emprendimiento femenino en el estado, impulsada por la Secretaría de las Mujeres (Semujer), se informó en un comunicado. As imismo, se dio a cono -

cer que EmprenDMujer contempla la realización de ferias itinerantes en distintas regiones de la entidad, incluyendo p lazas, mercados y zonas de esparcimiento en colonias y municipios. Además de ser una oportunidad de venta, esta actividad t iene el objetivo de fomentar redes de apoyo entre emprendedoras, el consumo local y la autonomía económica. Du rante la inauguración, Karla Isabel Guardado Oropeza, titular de la Semujer, rec onoció el esfuerzo de las participantes y destacó que el

LA ESTRATEGIA

l EmprenDMujer realizará ferias itinerantes en plazas, mercados y zonas de esparcimiento en colonias y municipios, con el objetivo de fomentar redes de apoyo entre emprendedoras, el consumo local y la autonomía económica.

proyecto permite dar a conocer sus marcas, generar ingresos propios y fortalecer la economía familiar.

Zacatecas,

STAFF ZACATECAS

Mediante un boletín, el gobierno del estado informó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no emitió observaciones sobre la Cuenta Pública 2024 de la entidad, de la cual se procesó el manejo de la administración de más de 4 mil 400 millones de pesos.

“En el informe presentado por David Rogelio Colmenares Páramo, titular de la ASF, ante la Comisión de Vigilancia en la Cámara de Diputados, se indicó que se hizo una revisión exhaustiva, en la que se dictamina que no hay observaciones al manejo de los recursos públicos en el estado”, detalla el comunicado.

DESTACAN ESTRATEGIA

Ernesto González Romo, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), expuso que este resultado es prueba de que las estrategias de control, fiscalización y prevención

su rtieron efecto en la actual administración.

“Desde el inicio del mandato del gobernador David Monreal Ávila se ha implementado una política estricta de vigilancia y mejora de los procedimientos administrativos, enfocada en la prevención, la supervisión constante y la corrección oportuna”, se precisa en el boletín. Destacó que este resultado ayudará a las finanzas del estado porque se evitará la devolución de recursos federales, lo que permitirá aplicarlos en proyectos de desarrollo social e infraestructura.

González Romo llamó a las dependencias y los servidores públicos estatales a actuar con los principios de honestidad, rendición de cuentas y transparencia, “para que en el futuro Zacatecas tenga los recursos que necesita para su desarrollo”. Por último, el comunicado informó que en el ejercicio fiscal 2023 la Cuenta Pública del estado obtuvo en la revisión federal 99.91 por ciento sin observaciones.

nación entre la gente de Arroyo Seco, no solo la radicada en Illinois sino también en California, pues juntos hacen equipo para aportar a las necesidades que apremian a la comunidad de Tepetongo.

En este caso, informó la paisana, tienen varios años aportando recursos para rehabilitar el templo. “Todo eso se trabaja con la voluntad de la gente, porque saben que lo que sobrará del recurso recabado tendrá un buen destino para beneficio de la comunidad”.

DESTACAN

ORGANIZACIÓN

Evelia Silva informó que los integrantes de las mayordomías pertenecen a la Federación de Clubes Unidos Zacatecanos en Illinois (FCUZI) y que esta actividad fue posible gracias a los mi embros que organizaron la reunión.

Agradeció a quienes llevaron alimentos para vender y a la organización del torneo deportivo, con el que se atrae a gente incluso de otros estados que, con su presencia, aportan para sus proyectos.

La paisana destacó la presencia de las nuevas generaciones con lo que se promueve el amor por su tierra y sus tradiciones. “Lo más importante es la unidad y la buena voluntad de nuestra gente que, aunque estamos lejos y a pesar de las adversidades, sigue apoyando con donaciones y participando para que estas actividades continúen”, finalizó.

A

TRAVÉS

DE LOS CENTROS LIBRES MUNICIPALES

Luchan por bajar índice de violencia familiar vs la mujer

LANDY VALLE

Los índices de violencia en contra de la mujer, sobre todo el familiar, se han mantenido en Zacatecas, de acuerdo con los 16 indicadores del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Por ello, se busca que el proyecto Centros Libre llegue a 21 municipios, informó Karla Guardado Oropeza, titular de la Semujer.

Precisó que las zonas con mayor incidencia en violencia familiar son los municipios que tienen mayor densidad poblacional, como Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas capital. Aseveró que estas agresiones son de las más complicadas de combatir, ya que “sabemos que es al interior de los hogares. El llamado siempre va a ser invitar a retomar los valores, la buena convivencia, las nuevas masculinidades, las paternidades responsables y compartidas; lo que propicia a que realmente la dinámica de los hogares sea más sana para las nuevas generaciones”.

CENTROS LIBRES DE VIOLENCIA

La titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer) explicó que, a través de un diagnóstico hecho por la dependencia homóloga federal, se consideró la operación de los Centros Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación (Libre), donde se brinda atención especializada en psicología, jurídica y de trabajo social, además de contar con un espacio de empoderamiento.

“Tenemos una área que va a generar las redes de mujeres tejedoras de la patria y con eso es como si tuviéramos una pequeña sucursal de la Secretaría de las Mujeres Estatal en estos municipios”, mencionó.

Entre los municipios que contarán con estos espacios se encuentran Loreto, Nochistlán de Mejía, Villa González Ortega, Guadalupe, la capital, entre otros. Mientras que en las zonas que no cuentan con un centro habrá una unidad móvil que acompañará la atención en los institutos municipales.

HASTA EL MOMENTO se han instalado 16 de los 21 centros.
CORTESÍA
SE PREMIÓ a los campeones del torneo de voleibol.
LAS PARTICIPANTES pudieron exponer y vender sus productos.
CORTESÍA
LOS RECURSOS restantes se destinan para reparar el templo.
Anhelo , una sátira sobre las terapias de conversión

TEXTO Y FOTO:

ESAÍ RAMOS

Como resultado del taller de Teatro y Diversidad Sexual, dirigido por el actor y director escénico Iván Guardado, el Grupo Utopía por la Diversidad presentó la obra Anhelo, una sátira que reflexiona sobre las violencias que se ejercen en las terapias de conversión.

La puesta en escena se realizó en el Centro Cultural Ciudadela del Arte, como parte de las actividades del 20 Festival Cultural de la Diversidad Sexual.

Iván Guardado resaltó que tanto la historia como el texto lo crearon los participantes del taller.

Para ello, detalló, realizaron una investigación sobre las terapias de conversión en contra de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transexual, Intersexual, Queer y Más (LGBTTTIQ+) y buscaron un lenguaje escénico adecuado para transmitirlo al público.

“Tocamos las violencias que genera la terapia: la física, como los electrochoques; la psicológica, como la ma-

¡NO TE LO PIERDAS! HOY

l 18 horas: Presentación editorial de Tu versiónextraordinaria, en el Museo de Arte Abstracto l 19h: Puesta en escena Sísifo…tedoymicorazón, en el teatro Ramón López Velarde

nipulación; y la emocional. Todo eso lo volvimos al tono de farsa”, expuso. En ese sentido, mencionó que la temática fue fuerte para los asistentes, “pues la mayoría de los alumnos son adolescentes y varios han pasado por el proceso de salir del clóset ante el miedo del qué dirá su familia”. Por último, destacó que el festival es una plataforma importante “para dialogar sobre el tema y sobre la diversidad. Creo que Zacatecas tiene varios puntos para tener un encuentro de diálogo y entender que vivimos en una sociedad diversa”.

ESAÍ RAMOS

La torre norte de la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción de Zacatecas luce en todo su esplendor luego de que, este martes, retiraran los andamios usados en los trabajos de restauración, los cuales duraron dos años.

Luis Fernando Maldonado Moreno, director general de Infraestructura y Obra Pública del Municipio, explicó que realizaron la intervención debido al deterioro del recinto por el paso del tiempo. “Estamos hablando de piezas de cantera quebradas, agrietadas, algunas ya muy porosas”.

Sobre los trabajos, refirió que, actualmente, “se tiene reforzada, restaurada y confinada la cantería y la estructura de la torre norte de catedral”.

Asimismo, explicó que se hicieron mejoras en la herrería, “como en la cruz de la cúpula y de la linternilla, que se volvió a limpiar y, para volverla a colocar, se cambió todo el recubrimiento de la bóveda”.

INVERSIÓN

Maldonado Moreno indicó que, aunque la obra finalizó oficialmente el 31 de marzo, el material de protección se quedó durante tres meses más en caso de que se requirieran retoques o modificaciones.

Explicó que la restauración se realizó en dos etapas y en cada una de éstas se contó con una aportación bipartita entre el gobierno federal y el ayuntamiento capitalino, con 3.5 millones y 1.5 millones de pesos respectivamente, para dar un total de 10 millones.

Por último, el director general de Infraestructura y Obra Pública municipal destacó que el proyecto fue aprobado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), acompañado por la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas.

Además, ahondó, la intervención estuvo a cargo de la arquitecta Alejandra Rosales, “que tiene mucha experiencia en el ámbito de la restauración, sobre todo en templos católicos”.

Invitan a un Verano en el Museo

ESAÍ RAMOS

Del 21 de julio al 18 de agosto se realizará la tercera jornada de Verano en el Museo, un proyecto en el que se llevarán a cabo juegos, cuentos y talleres enfocados en las áreas de especialización de los recintos, como la gastronomía, la fauna o la minería.

Participarán los museos comunitarios de Jalpa, Monte Escobedo, Guadalupe, Ojocaliente, Tlaltenango de Sánchez Román, Río Grande, Vetagrande, Villa González Ortega, Noria de Ángeles, Trancoso y Nochistlán de Mejía.

Felipe Gallegos Montes, director de los Museos Comunitarios de Zacatecas, informó que las actividades serán gratuitas y abiertas al público de todas las edades.

“Se busca que haya un cruce entre las generaciones, que los adultos puedan compartir conocimientos con los niños, que es un sector en el que los museos trabajan mucho”.

Asimismo, detalló que el programa de esta jornada “lleva un seguimiento a lo que cada museo trabaja, [porque] la idea es que podamos visitar los museos comunitarios”.

MUNICIPIOS PARTICIPANTES

l Jalpa l Monte Escobedo l Guadalupe l Ojocaliente l Tlaltenango de Sánchez Román

MUNDOS

POR DESCUBRIR

En el recinto Las Lajas, en Ojocaliente, las actividades se centrarán en conectar con la gastronomía. Mientras que en el caso de Zóquite, se abordarán las cactáceas, explicó el director de los Museos Comunitarios.

En tanto, en Monte Escobedo, se hará observación de las

de la Catedral Concluye restauración

DESPUÉS DE 2 AÑOS

TRABAJOS

l Reforzaron, restauraron y confinaron la cantera l Brindaron mantenimiento a la estructura de la torre norte

l Mejoraron la herrería de la cruz de la cúpula y de la linternilla l Cambiaron todo el recubrimiento de la bóveda

l Río Grande l Vetagrande l Villa González Ortega l Noria de Ángeles l Trancoso l Nochistlán de Mejía

especies de aves que hay en ese lugar; y en el Museo Niño Minero de Vetagrande, se trabajará el tema de la cartonería, entre otros, puntualizó. Para los interesados, el programa de las actividades será publicado a través de la cuenta de Facebook Museos Comunitarios de Zacatecas y las redes de los recintos que integran la red.

fue la inversión MILLONES $ 10

LA OBRA la escribieron e interpretaron alumnos del taller de Teatro y Diversidad Sexual.

Fuga de gas provoca incendio en carnicería

BOMBEROS DE LA CMPC CONTROLARON LAS LLAMAS

La caída de los cables de luz provocó chispas que activaron el fuego alimentado por el gas

LIBRADO TECPAN

LORETO

Alrededor de las 20 horas del lunes se registró el incendio de un tanque de gas LP ubicado en la azotea de una carnicería de la cabecera municipal. De acuerdo al reporte de las autoridades, el incidente ocurrió en la calle Cuauhtémoc sur, por donde transita-

STAFF

FOTOS: CORTESÍA

Durante las últimas 24 horas, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) puso a disposición del Órgano Jurisdiccional a cuatro personas que contaban con una orden de aprehensión.

Entre los detenidos hay una mujer que es investigada por el delito de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.

“La FGJE mantiene el firme compromiso de esclarecer los hechos delictivos a través de la labor de investigación, así como lograr que las personas responsables de actos delictivos enfrenten la justicia”, concluye el boletín.

ba un vehículo de gran altura que derribó cables de electricidad. Esto provocó que saltaran chispas, las cuales hicieron contacto con una fuga del tanque. El fuego alertó a los vecinos, quienes dieron aviso a las autoridades a través del Sistema de Emergencias 911. Al lugar acudieron bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes primero

desenergizaron los cables de luz y luego controlaron la fuga de gas.

Tras controlar las llamas, los vulcanos enfriaron el tanque ayudados con chorros de agua a presión. Se informó que el comerció no presentó daños estructurales ni se reportaron personas lesionadas, ya que el establecimiento ya estaba cerrado cuando ocurrió el siniestro.

STAFF PINOS

ELo arrestan en Pinos por narcomenudeo

ste martes Brayan “N” de 33 años fue detenido por probables delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.

La aprehensión sucedió en la comunidad Espíritu Santo, zona que patrullaban elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) y la Policía Municipal, donde se percataron de que un hombre a bordo de una motocicleta intentaba evadirlos.

Al darle alcance inspeccionaron la unidad, una Italika Vortex 250, y notaron que carecía de número de serie visible y el del motor estaba esmerilado.

Además se le realizó una inspección física y se le ase-

guraron nueve bolsas con probable droga: cinco con supuesto cristal y cuatro con posible marihuana. También se le encontró una báscula gramera y cinco equipos de comunicación.

BRAYAN “N” portaba nueve bolsas con probable cristal y marihuana. mados arrestaron al sujeto, identificado como Brayan “N”, quien junto con lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad competente, a fin de que se lleve a cabo la indagatoria de ley.

Por lo anterior, los unifor-

Condenan a dos por posesión de armas

La Fiscalía General de la República (FGR) condenó a Saúl “H” y Daniel “C” a cuatro años de prisión y a pagar una multa de 13 mil 567 pesos, por el delito de portación de arma de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas Lo anterior, luego de que agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a ambos sujetos en el entronque de la carretera 47, que conduce

a la comunidad Copetillo, Villa García. Al inspeccionarlos les aseguraron un fusil abastecido con 24 cartuchos útiles y un cargador con 16 cartuchos. Por estos hechos, el Ministerio Público Federal (MPF) determinó llevar a Saúl “H” y Daniel “C” a audiencia de control de detención ante la autoridad competente, que después de calificarla de legal y tras formular imputación, dictó la vinculación a proceso y, en un procedimiento abreviado, la sentencia respectiva. STAFF

Aprehenden a cuatro en 24 horas

DETENIDOS

l Aprehendido

LA UNIDAD quedó debajo del puente de la colonia Santa Rita. Queda varado por inundación en Guadalupe

GUADALUPE

lementos de las coor-

Edinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil atendieron el reporte de vehículo varado por una inundación provocada por las lluvias registradas este martes en la zona conurbada. El hecho ocurrió debajo del puente a desnivel en la colonia Santa Rita, donde los elementos localizaron una unidad y a su conductor en el interior. El personal procedió a rescatarlo y lo trasladaron a una zona segura. Posteriormente, se realizaron maniobras de desazolve en la coladera, permitiendo el desfogue del agua acumulada para restablecer el flujo vehicular y prevenir otros incidentes.

CORTESÍA
STAFF
ZACATECAS
CORTESÍA
LOS VULCANOS acudieron para combatir el siniestro.
l Detenida en Zacatecas por el delito de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.
en la capital zacatecana por el delito de abandono de familiares.
l Detenida en Zacatecas por el crimen de violencia familiar agravada.
l Arrestado en la capital zacatecana por el delito de abandono de familiares.
LUIS MANUEL “N” BLANCA “N”
ESTEBAN ALEJANDRO “N” EVELYN ADRIANA “N”

Clausuran expendio de alcohol clandestino

EN LA COMUNIDAD LOS ÁNGELES DE LOS MEDRANO

Una queja por parte de madres de familia dio aviso de un pequeño cuarto donde se vendía cerveza y se dejaba entrar a menores de edad

CARLOS LEÓN

Un improvisado expendio de bebidas alcohólicas, el cual operaba sin licencia y permitía el ingreso de menores de edad, fue clausurado por personal de la Dirección de Servicios Recaudatorios y Regulatorios durante un operativo en la comunidad Los Ángeles de Los Medrano.

Francisco Rocha Caldera, director de la dependencia, explicó que la intervención ocurrió después de recibir una queja por parte de madres de familia, quienes denunciaron que en un pequeño cuarto de madera se vendía cerveza y se dejaba entrar a adolescentes.

Además de ello, expuso, el expendio violaba la normatividad municipal, puesto que estaba ubicado frente a la secundaria de la comunidad.

En penumbras, salida a Zacatecas

RAMÓN TOVAR

Automovilistas que transitan por la carretera federal 45 denunciaron que la salida a Zacatecas está en penumbras, como resultado del abandono del sistema de alumbrado público.

Enfatizaron que la iluminación del camino es particularmente esencial en un tramo como éste, pues sin ella, es complicado tener una visibilidad adecuada del camino.

La situación, explicaron los afectados, representa un riesgo para la seguridad vial en una de las principales entradas a Fresnillo, por lo que solicitaron la pronta atención de las autoridades correspondientes para restablecer el servicio de iluminación cuanto antes.

INSPECCIÓN Y MULTA

Durante la visita al establecimiento, personal de la dependencia local constató que no contaba con ningún permiso ni licencia de funcionamiento, mucho menos con autorización para la venta de bebidas alcohólicas.

“Encontramos un cuarto de pura madera donde vendían bastante cerveza. Cuando llegamos salieron varias personas corriendo, entre ellos dos menores de edad que vimos directamente”, detalló Rocha Caldera.

Los propietarios argumentaron que el local estaba destinado a la venta de tostadas; sin embargo, las autoridades hallaron envases vacíos de cerveza por todo el sitio, lo que evidenció la verdadera actividad.

Ante ello, el funcionario local informó que el establecimiento se clausuró de manera definitiva, pues carecía de condiciones mínimas de salubridad.

“No tienen drenaje ni agua potable. Las personas salían a hacer sus necesidades a un lado del negocio y los niños que pasaban veían todo eso. Era un espectáculo que no se puede permitir”, puntualizó.

Además, destacó que se impuso una multa de 38 mil pesos al responsable, tanto por operar sin licencia como por vender alcohol a menores.

En caso de que el propietario no cubra la sanción, se acudirá a su domicilio para exigir el pago, ya que está plenamente identificado como vecino de la misma comunidad, explicó Rocha Caldera.

Cabe precisar que aunque

durante la inspección se detectaron únicamente dos menores de edad, vecinos y madres de familia aseguraron al personal del ayuntamiento que era frecuente que entraran más adolescentes y muchachas a jugar cartas y consumir bebidas alcohólicas.

OTROS NEGOCIOS

EN LA MIRA

El director de Servicios Recaudatorios detalló que este operativo forma parte de una serie de inspecciones permanentes para garantizar la seguridad sanitaria en comercios locales.

Resaltó que en días recientes también se realizaron revisiones en un establecimiento de tostadas ubicado en la calle 11 de Julio, donde se encontró una grave infestación de cucarachas.

Tras documentar la situación en video, el local fue suspendido temporalmente hasta que el propietario realizara una fumigación completa y limpieza profunda del área.

“Ellos sí contaban con permiso, pero las condiciones en las que trabajaban no eran apropiadas. La suspensión se mantuvo hasta que presentaron certificado de fumigación y se verificó que el espacio ya estaba limpio y en orden”, precisó.

Otro caso similar ocurrió en un autoservicio ubicado en la zona centro, donde se detectó fauna nociva entre frutas y verduras. Detalló que en este negocio se procedió a retirar la mercancía contaminada y se dio un plazo de cinco días para la limpieza y fumigación.

Posteriormente, las autori-

ATIENDE PROTECCIÓN CIVIL INUNDACIONES EN LA SOLEDAD

● ELEMENTOS DE la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos atendieron este martes un reporte de inundaciones en la comunidad La Soledad, donde cuatro viviendas resultaron afectadas por las intensas lluvias registradas la tarde y noche del lunes.

Durante las inspecciones, se encontró que en estas casas el agua alcanzó un nivel, en promedio, de tres centímetros; además, al interior de una de ellas brotaron aguas residuales.

Victor René García Magallanes, director de la CMPC, precisó que las familias afectadas, en su mayoría personas de la tercera edad, no sufrieron daños mayores ni se reportaron lesionados.

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

dades confirmaron que el lugar cumplió con los requisitos y pudo reanudar actividades.

VIGILANCIA EN TEMPORADA DE CALOR

Rocha Caldera advirtió que durante la temporada de calor es má s frecuente la aparición de fauna nociva en los establecimientos, situación que representa un riesgo para la salud pública.

“Se incrementa considerablemente la presencia de plagas. Por eso realizamos visitas más frecuentes a los vendedores ambulantes, semifijos y fijos que ofrecen alimentos. Muchos no cuentan con refrigeración adecuada y se les supervisa que tengan suficiente hielo y mantengan la higiene”, señaló.

El funcionario local enfatizó que durante las visitas hechas a comercios de comida se aprovechará para capacitar a los comerciantes sobre el manejo adecuado de los alimentos y la importancia de la limpieza constante.

Hizo un llamado a la población para denunciar cualquier irregularidad en negocios que represente un riesgo para la salud o la seguridad de los menores.

“La colaboración de la ciudadanía es fundamental para detectar y cerrar estos espacios que ponen en peligro a nuestros jóvenes y que pueden afectar la salud de toda la comunidad”, concluyó.

EL ESTABLECIMIENTO se trataba de un pequeño cuarto de madera, sin drenaje ni agua potable.

Patrulla Bachera atiende carreteras

STAFF E

n respuesta a las múltiples denuncias de la ciudadanía, sobre baches en diversas zonas de la cabecera municipal, la Patrulla Bachera se ha encargado de rehabilitar los tramos afectados.

Como parte de ello, este martes se intervino la carretera salida a la comunidad Estación San José, así como el Paseo del Mineral, justo en el tramo que se encuentra a un costado de la Central Camio-

nera, y debajo del puente de una sucursal de una cadena nacional de supermercados.

Sandra García Tovar, secretaria de Obras Públicas del municipio, señaló que las constantes lluvias en el El Mineral incrementaron esta problemática, por ello, se realizan exhaustivas jornadas de bacheo para mejorar la infraestructura vial y evitar accidentes.

Por su parte, el presidente municipal, Javier Torres Rodríguez, manifestó su interés en atender el problema; en con-

3

TRAMOS

fueron intervenidos por personal de Obras Públicas Municipal

secuencia, la Patrulla Bachera trabaja de manera permanente, atendiendo los reportes de colonias y comunidades que llegan a la secretaría de Obras Públicas Municipal.

LA PRESA ESTÁ ENTRE 12 Y 14 POR CIENTO DE SU CAPACIDAD

Preocupa bajo nivel de la Leobardo Reynoso

CARLOS LEÓN

Las recientes lluvias han sido insuficientes para llenar la presa Leobardo Reynoso, apenas a un 12 o 14 por ciento de su capacidad. Esta situación mantiene intranquilos a los más de 750 usuarios directos de esta fuente, pues dependen de ella para el riego de sus cultivos.

Daniel Torres Mercado, presidente de la Asociación de Usuarios de la Presa Leobardo Reynoso, expuso que si bien este ciclo agrícola está garantizado, existe la posibilidad de que, de no haber una recarga, en 2026 no haya suficiente para las siembras.

“No hemos tenido recuperación significativa de escurrimientos; apenas se han incorporado alrededor de 200 mil metros cúbicos, lo que representa un aumento de apenas tres o cuatro centímetros en la cortina de la presa. Es algo muy mínimo”, puntualizó.

Actualmente, el volumen almacenado ronda los 13 millones de metros cúbicos, lo que equivale al porcentaje antes referido de la capacidad total del acuífero.

ESPERANZA DE MEJORES LLUVIAS

El líder agrícola consideró que la situación sigue siendo “triste” y los productores depositan sus esperanzas en que los próximos meses traigan más lluvias.

“Necesitamos que entren huracanes y ciclones por el lado del Pacífico, especialmente por Guadalajara y Nayarit, para que nos alcance el agua. Cuando entran

l Este martes, la Patrulla Bachera trabajó en la carretera salida a la comunidad Estación San José, así como el Paseo del Mineral, justo en el tramo que se encuentra a un costado de la Central Camionera, y debajo del puente de una sucursal de una cadena nacional de supermercados.

No hemos tenido recuperación significativa de escurrimientos; apenas se han incorporado alrededor de 200 mil metros cúbicos, lo que representa un aumento de apenas 3 o 4 centímetros en la cortina de la presa. Es algo muy mínimo”

DANIEL TORRES MERCADO, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE LA PRESA LEOBARDO REYNOSO

por Guerrero, nos llegan muy pocas lluvias”. Aun así, reconoció que, gracias a las recientes precipitaciones, la demanda de agua para riego se ha reducido drásticamente.

Actualmente, expuso, solo extraen 200 litros de agua por segundo (l/s) del canal, en comparación con los 1 mil 200 o 1 mil 500 l/s que se usaban en años anteriores, cuando la presa estaba a más del 80 por ciento de su capacidad.

“Estamos extrayendo lo mínimo, únicamente para fertilizar las siembras y cumplir con los compromisos que tenemos con los usuarios. Con el agua que tenemos ahora, pensamos que podremos salir adelante este ciclo”, afirmó.

Aunado a ello, de no presentarse nuevas lluvias, los productores cuentan con un volumen concesionado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 8 millones de metros cúbicos para este ciclo agrícola. Sin embargo, Torres Mercado se mostró optimista y confió en que la situación mejorará en los próximos meses. “Ni para qué pensar que no va a llover. Hay que tener fe en que sí vamos a tener recuperación. Julio, agosto y septiembre son nuestros mejores meses. Incluso, esperamos que la canícula venga con lluvias”, expuso.

JORNADA PERMANENTE

Refuerzan con IA operativo Paisanos

DARÁN ATENCIÓN EN EL ESTADO HASTA EL 3 DE

AGOSTO

A la vigilancia de las corporaciones de los tres órdenes de gobierno se suma la instalación de una red tecnológica para reconocimiento de viajeros y detectar delincuentes

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

Al dar el banderazo de inicio d el Operativo de Verano Héroes Paisanos 2025, el gobernador Da vid Monreal Ávila informó que en las unidades regionales de Seguridad (Unirse) se instaló una red tecnológica para vigilar quienes entran y salen del estado, y así detectar si se trata de delincuentes.

“Ahora nos vamos a dar cuenta de todos los que ingresan, egresan. No es solo cámaras, eso y a está superado, ahora está dotado de un cerebro que tendrá capacidad analítica para retener a través de la imagen, de sus facciones, si aquella persona ha delinquido, si viene armada”, expuso el mandatario desde la Unirse de Río Grande.

Detalló que fue en esas instalaciones donde comenzaron las pruebas del programa el viernes pasado y, com o parte del despliegue operativo para migrantes, se habilitó esta tecnología en todas las Unirse de Zacatecas, enlazadas a un comando central, para el monitoreo de las carreteras.

El objetivo, recalcó Monreal Ávila, “es la posibilidad de inh ibir cualquier delito al interior de nuestro estado”. Agregó que con esta red, que presumió “hace gala de la Inteligencia Artificial (IA)”, se tendrá la oportunidad de recibir denuncias en tiempo real y activar rápidamente operativos de las corporaciones.

“Dicho sea de paso, hoy un mundo nos vigila, espero que

para Zacatecas sea para bien y para todos nuestros visitantes sea para bien”, expresó el gobernador.

CONECTAN

ZONA DEL SILENCIO

Como parte del Operativo Héroes Paisanos, vigente desde este miércoles y hasta el 3 de agosto, en la llamada “zona del silencio”, ubicada entre Concepción del Oro y Villa de Cos, se dotará al personal del Instituto Nacional de Migración (INM) de chips y servicio de Internet para ofrecer a los viajeros red ilimitada. Este año, añadió David Monreal, habrá módulos especiales itinerantes de las fi scalías generales de la República (FGR) y de Justicia del Estado (F GJE), que recibirán cualquier denuncia de los paisanos ante probables abusos durante su travesía. Informó que, para dar mejor atención a los connacionales que regresan a sus tierras, en todas las Unirse estatales se habilitaron áreas de descanso con Internet. En el operativo participarán

INSTALAN MÓDULOS EN:

l Calera de Víctor Rosales

l Concha del Oro

l Jerez de García Salinas

l Luis Moya

l Morelos l Río Grande

l Sombrerete

l Trancoso

l Valparaíso l Villanueva

las policías de Investigación (Pdi) y Estatal Preventiva (PEP), así como elementos de la Cruz Roja Mexicana (CRM), la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano y el INM. Los efectivos atenderán todas las entradas y salidas de Zacatecas, el Aeropuerto Internacional y la Central de Autobuses. Además se instalaron 21 módulos de atención en 1 4 municipios. El mandatario destacó que este año “la buena noticia es que nos hemos mantenido en cero robos de vehículos y en el periodo vacacional pasado no tuvimos ni una sola denuncia de extorsión de corporaciones y servidores públicos”. Si n embargo, reconoció que hace falta reforzar las carreteras del sur, hacia Jalisco y Aguascalientes.

AUMENTAN VISITAS

Monreal Ávila informó que se ha tenido un aumento aproximado de 30 por ciento de paisanos que visitan Zacatecas en comparación con 2023 y 2024. En el primer año se registraron 40 mil 989, mientras que en el segundo fueron 65 mil 653 visitantes.

Estas cifras, precisó, son solo de los viajeros que se registraron en los módulos o que solicitaron algún servicio, por lo que faltan quienes no pidieron atención. Por otra parte, recordó que

EL SECRETARIO general de Gobierno informó que hay 5 personas hospitalizadas.

Declaran luto en Pánuco tras accidente

CUQUIS HERNÁNDEZ

ÁNGEL LARA PÁNUCO

El Villa de Cos l Fresnillo l Guadalupe l Zacatecas capital

durante Semana Santa de 2023 se reportaron 23 mil 476 paisanos y al año siguiente 51 mil 460. “Es un dato revelador, pues fueron prácticamente el doble, mientras que para 2025, en esas fechas, arribaron casi 62 mil visitantes”.

CÁLIDA BIENVENIDA

El gobernador pidió a todos los funcionarios y prestadores de servicios estatales que reciban a los paisanos para que tengan una buena estancia. “Este operativo nos llama a un gran abrazo fraternal, de amistad y de cariño para los visitantes de Estados Unidos”.

Reiteró en que deben ser serviciales con los connacionales, porque ellos son un ejemplo de luch a, cuyas aportaciones de remesas este año y a sumaron 40 millones de pesos, cantidad que empataron con el presupuesto anual de Zacatecas, de 41 mil millones.

Ante la situación que enfrentan en el vecino país, los p aisanos “merecen venir y tener una estancia feliz, pues son un pilar fundamental de la economía de nuestra patria y de nuestro estado.

“Merecen que les brindemos todas las medidas de aten ción y de seguridad para que su estancia en su tierra sea placentera, donde se les quiere, se les añora y se les extraña”, expresó Monreal Ávila.

Vinculan a ex alcalde de Nieves por irregularidades financieras

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) vinculó a proceso a Javier “N”, ex alcalde de Nieves, así como a Ana “N” y Dulce “N”, ex funcionarias de la administración 2021-2024 de Francisco R.

Murguía, por su probable participación en delitos contra la administración pública.

De acuerdo con un comunicado de la FGJE, los ex funcionarios enfrentan este proceso luego de que la Auditoría Superior del Estado (ASE) detectara que, durante su gestión,

omitieron la presentación de la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal 2023. Con ello, incumplieron con la obligación de rendición establecida por la ley.

Cabe mencionar que el 23 de junio se informó que Javier “N” también fue vinculado a

proceso por robo calificado de papelería oficial. Asimismo, son procesados por lo anterior la ex tesorera Dulce María “N”; la ex síndica Ana María Guadalupe “N”; el ex oficial mayor J. Ascensión “N”; y Ramiro “N”, ex director de Seguridad Pública Municipal.

l alcalde Juan Rodríguez Valdez declaró día de luto para el municipio luego de que ocho habitantes murieran en un accidente ocurrido la noche del lunes en la carretera federal 45, a la altura de Sombrerete. Detalló que siete de los fallecidos eran originarios de la comunidad Casa de Cerros. Las víctimas fueron identificadas como Juan, Nubia y Raúl Castillo; Hortencia y Diana Quiroz; Santiago Maldonado y María Guadalupe López Quiroz, así como el conductor de la Urban, Jesús Abraham Mata.

El alcalde confirmó que tras el accidente resultaron lesionados una niña de 11 años con síndrome de Down y un menor de ocho años, quienes están hospitalizados y se reportan estables. Sobre los difuntos, explicó que eran las familias de dos hermanos que desde hace años radicaban en Kansas, Estados Unidos, y quienes en días pasados regresaron a Pánuco para disfrutar de las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista. Luego prosiguieron sus vacaciones en Mazatlán, Sinaloa.

Comentó que hasta donde las familias lo permitan estará en contacto con ellas, respetando su dolor. También indicó que no se darán más pormenores porque las investigaciones del percance aún no terminan.

SIN PRESUNTOS RESPONSABLES

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que el operador del tractocamión contra el cual se impactó la camioneta en la que viajaban los paisanos, resultó lesionado y permanece hospitalizado. No obstante, aclaró que no está dete-

IDENTIFICADOS

Durante la noche del lunes se registró un aparatoso accidente en el que fallecieron ocho habitantes de Pánuco, entre ellos:

l Juan Castillo Hernández

l Nubia Vanesa Castillo Quiroz

l Raúl Castillo Hernández

l Hortencia Quiroz González

l Diana Lisbeth López Quiroz

l Santiago Maldonado

l María Guadalupe López Quiroz l Jesús Abraham Mata

nido ni se encuentra bajo investigación.

A la par, precisó que tras el incidente cinco personas resultaron lesionadas, quienes permanecen bajo observación médica. Se trata de los dos menores y los tres acompañantes del operador del tractocamión.

Explicó que, según el informe emitido por la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, presuntamente el conductor de la Urban perdió el control del volante y chocó contra el trailer. Sin embargo, dijo Reyes Mugüerza, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) está llevando a cabo todas las indagaciones necesarias para deslindar responsabilidades.

“En estos momentos nosotros estamos enfocados en brindar atención a las personas que están recibiendo atención médica y en ayudar en lo que se pueda a las familiares de las personas que lamentablemente perdieron la vida”, destacó. Por último, señaló que pese a que a la Comisión Estatal de Víctimas no le corresponde estos casos, la instancia podría brindar asistencia a los parientes para gastos funerarios, “a fin de hacer más ligera esta carga que ya es de por sí muy pesada y difícil de superar”.

EL FUNCIONARIO es procesado junto con la ex tesorera y la ex síndica.
CORTESÍA
STAFF
LA GUARDÍA NACIONAL apoyará a los viajeros en las carreteras.
DAVID MONREAL inauguró el operativo en la Unirse de Río Grande.

Gestionan $13 millones para fármacos en Jerez

STAFF

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

El alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos anunció la dotación de medicamento con un valor aproximado de 13 millones de pesos, gestionados ante la diputada federal Julia Olguín, a fin de que la ciudadanía jerezana cuente con insumos para la atención de su salud.

Mediante un boletín, se informó que los fármacos son para tratar padecimientos como osteoporosis, cáncer, dolor neuropático, hipertensión, artritis, crisis convulsivas, alergias , entre otros, y serán distribuidos sin costo.

El alcalde informó que se priorizará su distribución en clínicas de las localidades, en coordinación con el IMSS Bienestar y el Centro de Salud Jerez, siguiendo sus reglas de operación para garantizar que el apoyo llegue a los sectores más alejados.

De manera específica, dijo, serán beneficiadas las seis Unidades Médicas Rurales ubicadas en las comunidades Ermita de Guadalupe, Ermita de los Correa, Ciénega de Fernández, Los Haro, Lo de Luna y La Gavia.

EL ALCALDE destacó que serán distribuidos en zonas prioritarias.

LA CARRETERA a Calvillo registró tres deslaves en dos días.

Otra vez, lluvias afectan a Tabasco

TEXTO Y FOTO:

CUQUIS HERNÁNDEZ

TABASCO

Las precipitaciones registradas durante el lunes y el martes provocaron afectaciones por segunda ocasión en la carretera Tabasco-Calvillo, que quedó obstruida por rocas y tierra arrastradas desde el cerro por el agua. Asimismo, tres árboles caídos provocaron daños en distintas calles, por lo que las autoridades solicitan a los usuarios transitar con precaución.

Bomberos y personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) fueron los encargados de retirar los escombros y la tierra de la carretera, donde después de cada lluvia se reportaron deslaves. Es decir, en las últimas 24 horas la corporación ha retirado el material en tres ocasiones: el lunes por la noche, durante la madrugada y hacia el mediodía del martes. Cabe mencionar que el 23 de junio se reportó el primer derrumbe provocado por las lluvias registradas durante dicha semana, mismo que obstruyó la vía Tabasco-Calvillo.

Tormenta arrasa con Río Grande

AFECTADOS: 5 AUTOS, 6 CASAS Y DIVERSAS CALLES

CUQUIS HERNÁNDEZ

ATIENDEN INCIDENTES

Los pobladores también reportaron la caída de tres árboles en distintas arterias: el primero se desplomó en una calle de la zona centro, dañando cables de luz. El hecho se remitió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para evitar un incidente mayor. En tanto, el segundo ejemplar se cayó sobre la Francisco I. Madero y también afectó cables de electricidad. Éste fue retirado junto con las ramas. El tercer árbol se desplomó en la calle Manuel Doblado y obstruyó la circulación por completo, por lo que personal de la CMPC realizó maniobras para retirarlo y reabrir la zona.

Asimismo, se informó que debido al pavimento mojado una persona se cayó de una bicicleta eléctrica cuando transitaba por la calle Juárez.

Debido a la probabilidad de que persistan las lluvias y las tormentas eléctricas, la corporación llamó a la ciudadanía a tener precaución para evitar accidentes, y reiteró que estará atenta a cualquier situación.

RÍO GRANDE

La tormenta registrada la noche del martes generó ríos que inundaron diversas calles en la cabecera municipal, arrastraron vehículos y dejaron a personas atrapadas. Al menos cinco carros y seis viviendas resultaron dañados, de acuerdo con el recuento preliminar realizado por el ayuntamiento y la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).

La corporación no se dio abasto para atender las decenas de reportes que llegaron desde distintos puntos de Río Grande, mismos que al cierre de esta edición no se terminaban de cuantificar.

LAS AFECTACIONES

El titular de la CMPC, Gerardo Cardiel, detalló que debajo del puente Zaragoza un automóvil fue arrastrado por la corriente y se atoró con la estructura, quedando por completo bajo el agua y obstruyendo el paso de la creciente.

La unidad fue remolcada por los rescatistas casi una hora y media después, cuando bajó el nivel del río. El coche terminó con el vidrio frontal completa-

SE REGISTRARON diversas inundaciones.

mente roto, así como repleto de ramas y basura al interior. Mientras que en la calle Insurgente se registró la acumulación de más de 30 centímetros de agua. Durante la jornada de atención y rescate, la CMPC también informó que acudieron al Centro de Bienestar (Cebis), donde varios jóvenes quedaron varados por la inundación. Todos fueron rescatados con el apoyo de los uniformados y ciudadanos.

La corporación precisó que en la calle Hidalgo también se registró otra corriente, misma

que llegó a tapar más de la mitad de la altura de los vehículos. En el sitio, el agua arrastró una motocicleta sobre el puente.

A la par, se recibieron diversas llamadas sobre autos atrapados en La Cañada y el arrastre de un automotor, a la altura del monumento a Benito Juárez.

Como parte del recuento preliminar, Gerardo Cardiel agregó que hay reportes de daños por inundación a un costado del panteón. Finalmente, dijo que los recorridos no pararán durante toda la noche para atender los casos más urgentes.

LEONES DE PALMAS, CAMPEÓN DE BEIS EN MAZAPIL

● MAZAPIL. El equipo Leones de Palmas conquistó el campeonato de la liga municipal de beisbol tras derrotar a los Azulejos de Mazapil en el segundo juego de la serie final. El encuentro se disputó en las instalaciones deportivas del municipio, donde la afición atestiguó un formidable juego entre dos de los mejores equipos de la liga. RAMÓN TOVAR

Sube

Jimena al pódium de ciclismo

KIKE RAMÍREZ

JALISCO

imena Hernández se col-

Jgó la medalla de bronce en el Velódromo Panamericano, luego de una emocionante competencia de persecución individual de ciclismo.

En esta prueba de la Olimpiada Nacional 2025, dentro de la categoría Juvenil B, la originaria de Calera de Víctor Rosales se consagró en el pódium al lado de dos neolonesas: Mariana Paola Rivas y Nina Guevara.

Sancionan a charros por riña en Conade

RAMÓN TOVAR CIUDAD DE MÉXICO

La Federación Mexicana de Charrería impuso sanciones disciplinarias a los charros José Antonio Salcedo López y Lenin Gurrola Hernández , al protagonizar la pelea registrada el 21 de mayo, durante la celebración de la Olimpiada Nacional Conade. Derivado de estos hechos, el caso fue remitido al Comité de Honor y Justicia una vez que el Consejo Directivo Nacional tuvo conocimiento de ello.

Cabe precisar que Lenin Gurrola fungía como acompañante de la selección de Zacatecas en esta competencia nacional que se llevó a cabo en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

SANCIONES IMPUESTAS

El Comité de Honor y Justicia de la federación determinó las siguientes medidas disciplinarias tras su resolución el 25 de junio: suspensión de derechos deportivos por seis meses para ambos involucrados y una multa equivalente a 60 días de salario mínimo vigente en la Ciudad de México (alrededor de 16 mil 728 pesos).

De acuerdo con un comunicado, fechado el 30 de junio, la federación consideró necesario notificar personalmente a los sancionados antes de hacer pública la resolución del procedimiento administrativo, por razones de prudencia.

Suma Sofía un bronce más para el estado

KIKE RAMÍREZ TLAXCALA

Sofía Monroy se apoderó del tercer puesto del pódium en atletismo, y con ello, le trajo a Zacatecas su décimo sexta presea broncínea en la Olimpiada Nacional 2025.

En una prueba tan compleja como la de los 5 mil metros planos, la zacatecana detuvo el tiempo en 19 minutos, 4 segundos y 92 décimas, dejando atrás a Ita Conde de Tlaxcala y Simo Donnadieu de Oaxaca.

De esta manera, la pupila del entrenador Tomy Monroy dejó marcado su nombre en esta justa nacional, al lado de otras grandes atletas como ella.

MARCA

l 19 minutos, 4 segundos y 92 décimas

Impone Zacatecas su ley en Copa Ags

KIKE RAMÍREZ

El selectivo juvenil de Zacatecas no dejó duda de su calidad en el boxeo tras una exitosa participación en la Copa Aguascalientes, de la cual salió con un formidable saldo de nueve victorias contra dos derrotas.

En esta segunda etapa de la competencia, 11 pugilistas, tanto fresnillenses como capitalinos, cumplie -

ron con las expectativas e impusieron la ley de sus puños sobre el suelo hidrocálido.

Entre ellos se encuentran los vencedores: Ángel Femat, Eduardo Zapata, Valentino Velázquez, Heriberto Guerrero, Brayan Palacios, Ángel Macías, Jan de la Torre, Alex Pacheco y Rubén Chairez; como también a los que la fortuna no los favoreció: Pavel Ruíz y Emiliano Solís.

A pesar de ello, este prome -

CAMBIOS DRÁSTICOS EN MINEROS DE FRESNILLO

CONFIRMAN 10 BAJAS EN LA PLANTILLA

La escuadra vino tintole deseó éxito a cada uno de los jugadores, tras cumplir su proceso en fuerzas básicas

RICARDO MAYORGA

FOTOS: CORTESÍA

Los Mineros de Fresnillo atraviesa por un cambio drástico en su plantilla con las 10 bajas confirmadas por la directiva, de cara a la Temporada 2025-2026 de la Liga Premier (LP). Cada uno de estos jugadores, entre los que destaca la joya zacatecana Yaro Martínez, cumplieron su proceso en fuerzas básicas con el conjunto fresnillense y ahora tomarán distintos caminos, algunos de los cuales ya están definidos, pues apenas salieron y encontraron nuevos equipos para el siguiente semestre futbolero. Sin especificar qué atletas serán cedidos y cuáles vendidos, el equipo vinotintosolo se dispuso a desearles el mayor de

l Bryan Muñoz l Paco Hernández

l Franco Buganza

l Andrew Martínez

l Noah Bommer

los éxitos a cada uno de ellos, además agradeció “su entrega, compromiso y pasión”.

DESTINO DEFINIDO

Entre las bajas está Yaro Martínez, quien dio un salto de calidad al ser fichado por el Club Pachuca para integrarse a las filas de la Sub 21. Otros dos que corrieron con la misma suerte son el

Impulsan el talento local

STAFF

Através de un video, Ricardo Carrero, director Global de Operaciones de la empresa Ubiko y ex jugador del Real Madrid, expresó un mensaje de agradecimiento al al-

SALDO 2ª ETAPA

9

2

tedor equipo seguirá dentro de la competencia, de la mano de los entrenadores Luis Dávila, Charly Basulto, Heriberto Guerrero y Francisco Tres Puntos,en busca de más victorias.

país como lo es Zúñiga, quien ya ha dejado su marca en el provenir de la plantilla.

calde capitalino Miguel Varela Pinedo por su respaldo al desarrollo de jóvenes talentos zacatecanos. Como parte de ello, el empresario destacó que se logró avanzar en una colaboración que abrirá puertas en equipos

l Emiliano López

l Andrés Velarde

l Alan Blanco

l Rubén Mancilla

l Yaro Martínez

defensor Noah Bommer y el zacatecano Bryan Muñoz. Este martes ambos fueron presentados como nuevos refuerzos de los Alacranes de Durango. Finalmente, Franco Buganza ya tiene su destino definido tras su fichaje con los Coyotes de Tlaxcala, club que se renovó por completo al incorporar un total de 30 jugadores.

de primera división en México. En ese sentido, anunció que ya se trabaja en una segunda fase del proyecto, esta vez con el Club Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), lo que fortalecerá las oportunidades para que los jóvenes puedan proyectarse a nivel internacional.

Se queda Montaña cerca del campeonato

RICARDO MAYORGA

TLALTENANGO DE SÁCHEZ ROMÁN

En un choque entre juventud y experiencia, el equipo de Montaña Negra se quedó con el segundo lugar del Torneo Relámpago de Voleibol, luego de caer ante el conjunto de Mayk.

La derrota de las jóve -

nes montañeses se dio después de dos intensos sets, en los cuales estuvieron cerca de ganar cada uno, pero las de Mayk se mostraron más efectivas al momento de rematar cada uno de los balones. Con ello, las campeonas dejaron ver lo determinante de su experiencia en la disciplina.

RICARDO MAYORGA FRESNILLO

uan de Dios Fernández, presidente de Gambusinos de Fresnillo, tiene prevista una apuesta diferente para la Temporada 2025-2026, en la cual el entrenador mexicano Enrique Zúñiga juega un papel fundamental. “Parte de lo que vemos como directivos es que no hay mexi-

canos en esta liga, y ahora notamos que también sucede con los entrenadores, porque la mayoría son argentinos y españoles.

“Tenía que haber un equipo que le diera la oportunidad a un mexicano: tiene la misma posibilidad que un extranjero”, enfatizó.

Por ello, destacó, la quinteta de El Mineral decidió darle su confianza a un entrenador del

“Lo que distingue a este equipo es que fue hecho como quiso el coach Enrique [Zúñiga]. Le trajimos los jugadores para que se adaptaran a su sistema, y no el coach al sistema de los jugadores”, enfatizó el presidente fresnillense.

Finalmente, detalló que la para elegir al entrenador gambusino siguieron minuciosamente la carrera de Enrique, en particular su actuación en el banquillo en Japón y otras ligas nacionales. Esto fue lo que terminó llenando el ojo de la directiva.

LAS BAJAS
VICTORIAS
DERROTAS
CONQUISTÓ el bronce en Jalisco.
LOS PUGILISTAS brillaron sobre el ringhidrocálido.
EL EQUIPO va por un nuevo sistema de juego para arrasar en la LNBP.
EL EQUIPO femenil cayó ante Mayk.

EL PLENO DE SAN LÁZARO APROBÓ LA NUEVA LEY DE TELECOMUNICACIONES

Pese a todo, con 369 votos a favor de Morena, PVEM, PT y MC, y 104 en contra del PRI y el PAN, el pleno de la Cámara de Diputados avaló, en lo general, los cambios y ajustes que “suavizaron” la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión realizados por el Senado. Ahora se envió al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor. Aunque en lo particular la votación fue de 343 a favor y 129 en contra, incluido MC, el partido naranja expresó apoyo. —Víctor Chávez

RECIBE NUEVO AVIÓN DE MEXICANA

PRESIDENTA NIEGA

ESPIONAJE Y CENSURA

DEFIENDE LEY TELECOM. La presidenta negó que su gobierno busque con el paquete de leyes que se aprobó en fast track, espiar, censurar y geolocalizar a ciudadanos con sus celulares en tiempo real.

Prevén efecto

mixto en México por impulso fiscal en EU

Expertos. Habría mayor demanda de bienes mexicanos, pero menores incentivos para el nearshoring

En caso de que esta semana la Cámara de Representantes apruebe el plan fiscal de Trump, el efecto para México sería mixto.

Expertos advierten que mientras una política fiscal expansiva en EU se traduciría en una mayor actividad económica beneficiando la demanda por bienes mexicanos, sobre todo en manufacturas, los recortes de impuestos a las grandes empresas estadounidenses podrían incentivar la repatriación de inversiones, afectando el atractivo de México para el nearshoring. —Bloomberg / Ana Martínez / Valeria López

EMPIEZA A RECLUIR A MIGRANTES INDOCUMENTADOS

Inaugura Trump 'Alcatraz Caimán'

IGNORA PROTESTAS. El presidente de EU inauguró el nuevo centro de detención de migrantes en Everglades de Florida. Albergará a 5 mil indocumentados. Trump quiere ver más en 'muchos estados'.

LORETTA ORTIZ: SERÁ UNA CORTE ITINERANTE Ministros usarán toga. Agregará presidente distintivos indígenas.

REMESAS A MÉXICO LA PEOR CAÍDA EN MAYO DESDE 2013

Los ingresos por remesas registraron en el quinto mes del año un retroceso de 4.6% contra 2024.

CASO CIBANCO E INTERCAM DESCARTA ABM MÁS BANCOS INVOLUCRADOS EN PRESUNTO LAVADO.

RESPALDO A HARFUCH RECONOCE EL CCE LA LABOR DEL GABINETE DE SEGURIDAD CONTRA EL CRIMEN.

ESCRIBEN Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
Arturo Sarukhan CARTA DESDE WASHINGTON
Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA
POWELL PREVÉ IMPACTO DE ARANCELES PARA EL VERANO.
HUGO AGUILAR ORTIZ. 'NO LLEGO A LA CORTE POR UNA CARRERA JUDICIAL, PERO MUCHO MENOS POR UNA CARRERA POLÍTICA'. SU ÚNICO AFÁN, LA MEJORA.
FARMACIAS DE 'BARRIO' Pierden terreno frente a las grandes firmas digitales.

Trump, el déficit

y el dólar: ¿una apuesta que puede salir cara?

COORDENADAS

El 17 de enero de este año, en el último día hábil previo a la inauguración del periodo presidencial de Donald Trump, el peso se cotizaba frente al dólar en 20.78 unidades. Ayer, cerró en 18.75 pesos. Es decir, la moneda estadounidense perdió 2 pesos con 3 centavos en menos de seis meses.

El índice dólar —que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas— ha caído más de 11% desde la llegada de Trump al poder.

En los mercados flota la interrogante: ¿continuará esta tendencia?

Ayer, el Senado estadounidense aprobó el paquete fiscal propuesto por Trump. Se trata de un ambicioso plan de reducción de impuestos que, en teoría, busca reactivar el crecimiento económico, beneficiar al sector corporativo y reforzar la competitividad global de Estados Unidos. Pero lo que no dice —o no quiere decir— es el costo que esta política podría representar para las finanzas públicas de EU y, por extensión, para la estabilidad económica del país.

El costo estimado del plan supera los 3.3 billones de dólares en un periodo de diez años. No existe una estrategia clara de compensación mediante recortes al gasto, ni una reforma estructural que haga sostenible esta política tributaria.

Así, el déficit público —que ya ronda el 6% del PIB— podría dispararse aún más. Estados Unidos se adentra en una senda fiscal riesgosa, con una deuda que supera el 120% del PIB y sin señales de contención.

¿Qué significa esto? Que la maquinaria financiera del gobierno federal probablemente tendrá que recurrir a una mayor emisión de bonos para cubrir sus compromisos. Más deuda en el mercado implica mayor presión sobre las tasas de interés. Y eso, en una economía que ya convive con rendimientos elevados, se traduce en un encarecimiento general del crédito, menor inversión privada y posibles sacudidas en los mercados bursátiles.

Es el tipo de estímulo que puede parecer atractivo en el corto plazo, pero que podría convertirse en una bomba de tiempo si no se acompaña de prudencia fiscal.

En el fondo, el paquete fiscal de Trump se asemeja

ARDE EUROPA POR OLA DE CALOR; ITALIA PROHÍBE EL TRABAJO AL AIRE LIBRE

UNA INTENSA OLA DE CALOR golpea Europa, desencadenando medidas drásticas: Italia prohibió el trabajo al aire libre en las horas más calurosas. Francia cerró cerca de mil 900 escuelas. España registró cifras alarmantes de mortalidad y una serie de temperaturas récord. En Inglaterra, el servicio meteorológico nacional confirmó que junio fue el mes más cálido desde 1884. Las altas temperaturas, exacerbadas por una cúpula de calor, han desatado alertas sanitarias en toda Europa. Los científicos señalan que las emisiones de gases de efecto invernadero, la deforestación y las prácticas industriales agravan el cambio climático.

más a una jugada política que a una estrategia económica bien diseñada.

El otro impacto —más silencioso, pero igual de relevante— es sobre el dólar. El aumento del déficit y la incertidumbre sobre su sostenibilidad pueden continuar erosionando la confianza en la moneda estadounidense. Si los inversionistas perciben que el dólar está respaldado por un gobierno fiscalmente desbocado, podrían mover su capital hacia otras divisas o activos.

Y aquí entra en escena el peso mexicano.

En este entorno, el peso ha mostrado una apreciación constante. Parte de su fortaleza se explica por los flujos de inversión extranjera, el diferencial de tasas de interés respecto a Estados Unidos y, hay que decirlo, por la percepción de que México —a pesar de sus retos— mantiene una disciplina macroeconómica.

Si el dólar pierde terreno por el deterioro fiscal estadounidense, el peso podría fortalecerse aún más en los próximos meses, como probablemente ocurrirá con otras monedas emergentes. Un fenómeno que, paradójicamente, no se derivaría solo de méritos propios, sino sobre todo de errores ajenos. México podría convertirse en refugio para ciertos capitales, al menos mientras el entorno se mantenga estable.

Claro, una moneda demasiado fuerte también tiene costos: puede restar competitividad a las exportaciones mexicanas y disminuir el valor de las remesas. Aun así, desde la óptica financiera, una apreciación del peso en este contexto puede interpretarse como una señal de confianza en la estabilidad económica del país y una oportunidad para consolidar su papel en los mercados emergentes. El paquete fiscal de Trump no solo reabre el debate sobre el papel del Estado y la política impositiva. También pone sobre la mesa los riesgos de una estrategia basada en la expansión del déficit sin límites claros. La economía más grande del mundo puede darse ciertos lujos. Pero incluso ella puede tambalear si apuesta demasiado sin red de seguridad.

A veces, los efectos de una decisión no se sienten de inmediato. Pero cuando llegan, lo hacen con fuerza. Y el mercado, lo sabemos, no perdona la imprudencia fiscal.

Proyecto contempla más déficit y deuda, lo que podría seguir debilitando al dólar

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El Senado de Estados Unidosa aprobó con 51 votos a favor y 50 en contra el ambicioso proyecto fiscal del presidente Donald Trump, un paquete legislativo que consolida sus prioridades económicas, con recortes de impuestos y gastos, pero que eleva el déficit y la deuda, y contempla un impuesto a las remesas.

La votación, decidida por el desempate del vicepresidente J.D. Vance, envía el proyecto a la Cámara de Representantes, donde se espera un resultado cerrado, para su aprobación final antes del 4 de julio, Día de la Independencia, como lo ha urgido Trump.

La iniciativa extiende los recortes fiscales del primer mandato de Trump, elimina el impuesto a las propinas y destina miles de millones a defensa y control migratorio.

La Oficina de Presupuesto del Congreso proyecta un aumento del déficit de más de 3 billones de dólares para 2034. Para contrarrestarlo, los republicanos proponen recortes a Medicaid, el programa de seguro médico para personas de bajos ingresos, así como al programa SNAP de ayuda alimentaria y a los incentivos para energías renovables.

La Casa Blanca dijo que el plan representa una victoria para los trabajadores, agricultores y pequeñas empresas, y destacó que el paquete garantiza un alivio fiscal histórico, brinda seguridad fronteriza, reforma la asistencia social y financia infraestructura crítica.

IMPACTOS EN MÉXICO

De aprobarse en la Cámara de Representantes las enmiendas establecidas en el Senado, se daría un efecto indirecto a México ante su cercanía geográfica y su íntima relación comercial, y en el comportamiento de los migrantes en el envío de remesas, señalaron expertos.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, explicó que una política fiscal expansiva en Estados Unidos suele traducirse en una mayor actividad económica en ese país, que a su vez

INDICADORES LÍDERES

El ‘gran y hermoso proyecto de ley’

El Senado aprobó por un estrecho margen la ley del presupuesto de Donald Trump; los analistas consideran que es el paquete más caro en la historia de EU.

Lo que propone la ‘One Big Beautiful Bill Act’ de Trump

Se mantienen las tasas del Impuesto Sobre la Renta que se aprobaron en 2017.

No se pagarán impuestos sobre las propinas y horas extras.

No se pagarán impuestos por cierto tipo de prestamos para autos.

El crédito fiscal por hijo aumentará de 2,000 a 2,200 dólares.

Se destinarán 350 mil mdd a la seguridad fronteriza y nacional.

Se proponen recortes a Medicaid por 800 mdd y los beneficiarios tendrán nuevos requisitos.

Se eliminarían o reducirían los créditos para la producción e inversión en energía eólica, solar y otras fuentes renovables.

Se propone un impuesto del 1.0% al envío de remesas en efectivo y en instrumentos similares.

Se proponen recortes al programa de cupones alimentarios (SNAP).

Se eliminan las deducciones sobre el Seguro Social.

Se aumenta el techo del endeudamiento hasta por cinco billones de dólares.

Fuente: Agencias, Wells Fargo y Oficina para el Presupuesto del Congreso.

AVANZA PROYECTO

Aprueba el Senado de EU ambicioso plan fiscal de Trump

Advierten efectos indirectos en México en rubros como las remesas y el riesgo de que el nearshoring pierda atractivo

se refleja en más demanda de importaciones, lo que beneficiaría a las exportaciones mexicanas, sobre todo de manufacturas. Refirió que esto ya ocurrió en 2021 y 2022 con los estímulos fiscales que se otorgaron durante la administración de Joe Biden.

Sin embargo, dijo que el impulso podría ser menor al de esos años, considerando que los recortes de impuestos a las grandes empresas de EU podrían incentivar la repatriación de inversiones a ese país.

"En teoría, un entorno fiscal más atractivo en Estados Unidos debería reducir el incentivo de las empresas estadounidenses a trasladar sus operaciones a México, restando atractivo al nearshoring Sin embargo, dijo que México sigue contando con diversas ventajas comparativas y esto debería seguir atrayendo a un número importante de inversiones una vez que exista mayor certidumbre comercial. Humberto Calzada, economista jefe de Rankia Latam, coincidió en

que podrían darse menores incentivos para que México reciba nuevas inversiones por el nearshoring, aunque en términos de logística y uso de las materias primas podría ser más costoso si las empresas trasladan la producción hacia EU. “En ese sentido, el impacto podría ser negativo, pero no tan profundo como se podría esperar”, sostuvo. Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa, dijo que existe el riesgo de que la llegada de remesas desde

Estados Unidos a México se pueda moderar si el ajuste fiscal lleva a una desaceleración económica o a que se recorte el gasto público y se afecten a sectores donde trabaja una gran parte de población migrante mexicana, como la construcción, la manufactura ligera y los servicios. Para Monex, con el impuesto del 1.0 por ciento a las remesas no se anticipa una caída significativa en el flujo de estos recursos, considerando su relativa inelasticidad.

IMPACTO EN EL DÓLAR

Quiroz indicó que el plan fiscal apunta a un mayor debilitamiento del dólar. Explicó que su bien la caída de la divisa estadounidense comenzó a raíz de las tensiones comerciales derivadas de las políticas proteccionistas de Trump, en las últimas semanas se ha extendido por los riesgos que plantea la iniciativa fiscal, ya que implica elevar el techo de la deuda a 5 billones de dólares. Fernando Castellanos, analista de Banco Base, señaló que el aumento del déficit fiscal de manera sostenida por varios años, como se proyecta este paquete de ley fiscal, representa riesgos para la calificación crediticia en Estados Unidos, lo que debilita a su moneda. Calzada indicó que todavía falta ver los alcances y si su aprobación se vuelve definitiva, los mercados están a la espera de saber cuál será el impacto de esta reforma fiscal en Estados Unidos, y lo que se esperaría es que haya un mayor dinamismo en la economía norteamericana, lo que sería bueno para las empresas.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
JD Vance. El voto del vicepresidente permitió el desempate en la votación. BLOOMBERG

Hoy se cumple un día de que entró en operación la primer prueba piloto de plataforma digitales, en donde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que lleva Zoé Robledo tendrá el gran reto de “calibrar” esta nueva modalidad de asegurados que puede ser un punto de inflexión en la forma en cómo ha operado el seguro social en todos estos años.

Si bien, en estos meses hubo bloqueos por todas partes de la Ciudad de México de socios de las aplicaciones de Rappi y Uber Eats en contra de la disposición que obliga a las plataformas digitales a registrar con seguridad social a sus socios, es un hecho que la medida ya está en marcha con la prueba piloto que es obligatoria y que durará lo que resta del año; la idea es que una vez en operación se analicen los aciertos y fallas y se modifique lo que se tenga que modificar.

De entrada como bien explicó y reconoce la misma empresa Rappi que es la que ha estado más cerca del IMSS, ahí Isabella Mariño, directora de Asuntos Corporativos dejó en claro que México ha marcado un precedente al proponer que se reconozca el trabajo flexible de los socios de las plataforma digitales, con casi 100 mil repartidores registrados, por lo que el piloto será clave en los resultados que se tendrán en estos 180 días.

Para ello, las empresas tienen que abrir un registro patronal, así como autocalificarse con base en la actividad económica que realizarán las personas trabajadoras y lo más importante notificar al IMSS que dicho registro patronal será utilizado como plataforma, y también dar de alta a todas las personas desde el inicio de actividades con un salario base de cotización igual al mínimo de la CDMX, en el caso de Rappi son exactamente 98 mil personas registradas, pero muchas de ellas trabajan sólo algún par de horas, o algunas han estado sin actividad en algunos días o semanas, por lo que el registro será importante, ya que terminado el mes podrá realizar los ajustes salariales y bajas de los trabajadores que no pasaron el umbral del ingreso neto. A diferencia de los beneficios actuales, para los repartidores de plataformas en caso de un riesgo de trabajo, automáticamente el trabajador se vuelve subordinado sin importar el ingreso y por tanto debe pagar las cuotas, es

Plataformas digitales: prueba de fuego del IMSS

decir el tema de accidente de trabajo en donde se cubre al 100 por ciento el salario registrado, en estos casos todo indica será diferente, pero una vez que esté en marcha se sabrá exactamente cómo operará.

Ahora sí, que más allá de las protestas que no prosperaron y de las amenazas de que estos servicios pueden desaparecer o ser más caros, el proceso ya está en marcha y ahí usuarios, repartidores y plataformas digitales documentarán lo bueno y lo malo de esta iniciativa que se puso en marcha, ¿desaparecen, se encarecen o permanecen?, ¿qué opinan?.

Solidaridad en la banca

El impacto que ha significado la designación de las tres entidades financieras mexicanas por el Departamento del Tesoro en el gremio bancario es indiscutible, por lo que ya se reunieron antenoche autoridades financieras desde la Secretaría de Hacienda, como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como bancos para dejar en claro que puede operarse en estos 21 días de “gracia” que tienen mientras no entre en vigor la disposición del gobierno de Estados Unidos, para darle “vida” a las dos entidades que no la están pasando nada fácil, por el cierre de cuentas o de problemas de transacciones entre otros bancos.

Pero algo que reconoció el gremio, es la presencia de los dos directivos de los dos bancos afectados, CI Banco e Intercam Banco, Salvador Arroyo y Eduardo García, que estuvieron presentes y pese a todas

usuarios e inversionistas, sin duda el camino es largo aún.

México y Brasil, una buena alianza Siempre han tenido una buena relación tanto de amistad como comercial y prueba de ello es que el comercio bilateral entre Brasil y México pasó de 10 mil millones de dólares en 2019 a más de 13 mil 500 millones en 2024, lo que representa un incremento del 35 por ciento.

En México, es Rodrigo Almeida, el jefe del Sector Comercial de la Embajada de Brasil en México quien ha trabajado para que la relación se mantengan y crezca por lo que parte importante de esta alianza es la Coparmex que preside Juan José Sierra, ya que son los sectores como el automotriz y agroindustrial, en donde han crecido además del aeronáutico, en donde no hay que olvidar que México adquirió para la línea aérea Mexicana 20 aeronaves de la empresa brasileña Embraer, lo que deja claro que es una muestra de la expansión de las empresas brasileñas en nuestro país.

las dificultades que hoy enfrentan, estuvieron en los encuentros escuchando a las autoridades y al sector con las preocupaciones que se han generado, y en donde ellos son los principales afectados, por lo pronto, las autoridades pidieron que se opere al menos entre bancos mexicanos con mexicanos, ya que eso no debe generar problema si no tienen filiales estadounidenses, pero dado la alta correlación entre ambos países, se ve complicado se asuman riesgos.

Eso sí, la Asociación de Bancos de México (ABM) que preside Emilio Romano tiene claro que el sistema bancario nacional se mantiene sólido tras las acciones anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN).

Por cierto, además de los dueños de los bancos también estuvieron presentes los interventores de los bancos, quienes tienen claro que pueden seguir operando con las demás instituciones en este periodo de 21 días, lo que incluye operaciones en las cuales CIBanco e Intercam Banco actúen como fiduciario.

También parte importante del encuentro fue para dejar claro que todas las obligaciones contractuales vigentes —incluyendo llamadas de margen, cumplimiento de colaterales, contratos derivados y demás créditos— se mantienen en vigor y deben cumplirse conforme a los términos pactados.

En todo este momento, debe quedar claro que la banca en general opera con normalidad y continúan trabajando en estrecha coordinación con las autoridades para garantizar la estabilidad financiera, y mantener la confianza de los ahorradores,

Y es que entre México y Estados Unidos representan el 65 por ciento del PIB de América Latina, por lo que ambos gobiernos encabezados por Claudia Sheinbaum y Lula Da Silva buscan integrarse aún más y fortalecer las cadenas regionales de valor.

Competencia de a Dólar

La competencia de a “dólar” se incrementa ya en México, al hacer su arribo oficial la tienda Dollarcity que tiene al frente a Neil Rossy director del Grupo Dollarama y que buscan expandise en México, así como lo ha hecho en El Salvador, Guatemala, Perú y Colombia.

Por lo pronto, la primera tienda se abrió en Zapopan, Jalisco, y ahí lo que busca la cadena de tiendas que tiene su origen en Centroamérica es competir con una gran variedad de productos a bajo costo que igual pueden ser para el hogar, la oficina y hasta para las mascotas, este último segmento que crece más que nunca en las nuevas generaciones.

La idea es que Dollarcity le compita de frente a las tiendas 3B que cotizan en la Bolsa de Nueva York o los esquemas de Express de Aurrera o Walmart y en donde anticipan que incluirán a proveedores nacionales.

Para la empresa el mercado mexicano es uno de los más competitivos de todos los que operan en América Latina, y en donde lo más importante es que la oferta y el surtido sea amplio y el valor diferenciador de otras tiendas parecidas, por lo que será clave medir al consumidor mexicano y tropicalizar la demanda de productos. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Zoé Robledo
Emilio Romano
Neil Rossy
Juan José Sierra

El acertijo de los aranceles a México

Justo en una semana se cumple la fecha límite del 9 de julio señalada por la administración Trump para que, al finalizar una suspensión de 90 días, se restablezcan los aranceles más altos a los principales socios comerciales de Estados Unidos, con los que mantiene negociaciones.

Ese grupo no incluye a México ni a Canadá, a los que el presidente estadounidense les impuso aranceles por el tráfico de fentanilo y las problemáticas migratorias, pero las conversaciones con ambos se llevan a cabo con los responsables de sus políticas comerciales.

El domingo en la tarde, el gobierno canadiense anunció que echaba atrás el impuesto sobre los servicios digitales para reanudar las negociaciones comerciales con Estados Unidos, “con miras a alcanzar un acuerdo antes del 21 de julio”.

La decisión se tomó después de que el viernes, el presidente Donald Trump informó que ponía fin a todas las negociaciones comerciales con Canadá, luego de que

OPINIÓN DEL IMEF

Prioritariamente, se busca la eliminación de los aranceles de 50 por ciento impuestos por Estados Unidos a sus importaciones de acero y aluminio provenientes de México.

invoca cuestiones de seguridad nacional para imponer restricciones a sus importaciones.

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Los señalamientos hechos por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a tres instituciones financieras en México por presunto lavado de dinero podría restarle al país atractivo como destino de inversión y bajar su nivel de competitividad, aseveró Gabriela Gutiérrez, presidenta nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

En conferencia, indicó que la falta de una supervisión financiera sólida y autónoma puede exponer a las instituciones que operan en el país al riesgo de sanciones por parte de Estados Unidos e incrementa la percepción de incertidumbre y vulnerabilidad jurídica para los inversionistas.

“Contar con los controles eficaces en el sistema financiero para prevenir el lavado de dinero y detectar riesgos es fundamental para garantizar la integridad, estabilidad

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

@VictorPiz CONTRAPESOS

este país había decidido aplicar a Estados Unidos dicho impuesto.

La situación con México es incierta, con todo y que hasta ahora el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha privilegiado el diálogo sin aplicar medidas de retaliación.

Acusaciones de lavado alejarán inversiones

“Los controles eficaces son fundamentales para garantizar la confianza”
GABRIELA GUTIÉRREZ Presidenta del IMEF

y confianza en las instituciones financieras establecidas en el país. Las autoridades mexicanas deben actuar frente a riesgos en el sistema financiero a través de mecanismos propios de supervisión y de prevención proactiva, no reactiva”, sostuvo.

La semana pasada, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que las tensiones militares entre Estados Unidos e Irán complicaron las negociaciones comerciales con la administración Trump para evitar los aranceles al acero y aluminio.

“Ha sido complejo (negociar con Estados Unidos), a pesar de que estamos en contacto diario con la Secretaría de Comercio y la Oficina del Representante Comercial”, pues “de repente se cancelan reuniones, (…) lo que ha provocado un alargamiento” en las negociaciones, dijo el funcionario.

La llamada ‘guerra de los 12 días’ entre Israel e Irán ocasionó que la agenda comercial de Estados Unidos con México pasara a segundo plano, detrás incluso de los temas de carácter migratorio y de seguridad.

Trump anunció a principios de junio un incremento de 25 a 50 por ciento en los aranceles sobre las importaciones estadounidenses de acero y aluminio provenientes de todos los países, incluido México.

Al respecto, José Antonio Quesada, asesor de la presidencia nacional del IMEF, consideró que la intervención gerencial temporal de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a las entidades acusadas fue una acción precipitada y era mejor realizar una inspección.

ACUSACIÓN ES POLÍTICA

Adicionalmente, Félix Boni, director general de análisis en HR Ratings, consideró que más que una amenaza financiera, las acusaciones hechas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a tres instituciones financieras en el país por presunto lavado de dinero pueden verse como un acto de presión por parte del vecino del norte.

En una sesión para explicar las implicaciones al sistema financiero por estas acciones de Estados Unidos, el analista expresó su opinión sobre que esta situación está orientada a las acciones del presidente Donald Trump para posicionarse a las relaciones bilaterales de México con China.

“Creo que también tiene consecuencias, efectos posibles, en términos de la renegociación del Tratado de Libre Comercio. Entonces, no es únicamente un movimiento financiero, también es una actuación o un movimiento político para presionar a México y conseguir lo que quiere Trump en términos de control de criminalidad y modificaciones con las relaciones comerciales como un punto de negociación”, manifestó.

Respecto al arancel generalizado del 25 por ciento, anunciado en marzo por el gobierno estadounidense, su efecto se mitiga con el trato preferencial al comercio de mercancías vía T-MEC

Se estima que prácticamente la mitad de nuestras exportaciones al mercado estadounidense califica para la preferencia arancelaria.

Los bienes mexicanos comerciados fuera del marco del T-MEC tienen que pagar este arancel.

En el caso del arancel de 25 por ciento sobre los vehículos ligeros, vigente desde principios de abril y acumulable con otros aranceles, el gobierno de Trump anunció medidas que le otorgan a México mejores condiciones de exportación al mercado estadounidense.

Le otorgó un trato preferencial de arancel cero para motores, arneses, suspensiones y otros componentes fabricados en la región T-MEC que sean utilizados en el ensamble de vehículos ligeros en Estados Unidos, además de que se eliminó el cobro de aranceles acumulados.

Sin embargo, el efecto de los aranceles de 50 por ciento al acero y aluminio no se puede mitigar, pues Estados Unidos se basó en la Sección 232 de su Ley de Expansión Comercial, que

Ebrard espera que muy pronto se llegue a una conclusión sobre la imposición de aranceles al acero y aluminio.

Según una nota reciente de Bloomberg, Estados Unidos y México están cerca de alcanzar un acuerdo que eliminaría los aranceles de 50 por ciento impuestos por Trump sobre las importaciones estadounidenses de acero hasta un determinado volumen.

La agencia calificadora Fitch Ratings estima que el arancel efectivo de Estados Unidos sobre las importaciones de mercancías mexicanas bajaría a un nivel cercano a 10 por ciento desde 15 por ciento en abril.

Esto, gracias a las medidas anunciadas por la administración Trump para dar un trato preferencial al comercio con México vía T-MEC.

No obstante, contrasta con el arancel efectivo de prácticamente cero por ciento que se tuvo hasta el año pasado

A pesar del trato relativamente preferencial, el impacto directo de los aranceles sobre la economía mexicana aún es incierto

Seguimos frente a un acertijo de difícil solución

En contexto. La semana pasada FinCEN acusó a dos bancos y una casa de bolsa de prácticas de lavado de dinero vinculados al crimen organizado. Las instituciones afectadas no pueden realizar transacciones con bancos de EU.

DECLARA ABM

Restringen operaciones. Las prohibiciones de transferencias de fondos se aplicarán a partir del próximo 21 de julio.

Solidez. Banxico confirmó que el sistema cuenta con amplia liquidez, lo que garantiza la capacidad de los bancos para afrontar sus compromisos.

Descartan más bancos involucrados en caso

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Hasta el momento no se han planteado medidas adicionales o más instituciones bancarias afectadas por acusaciones de lavado de dinero hechas por Estados Unidos, aseguró Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). Como parte del Comité de Asociados de la ABM, en el que participaron autoridades financieras, el líder del gremio bancario subrayó que las autoridades mexicanas han reiterado que la acción de FinCEN se limita exclusivamente a dos bancos: CIBanco e Intercam. "No existe restricción alguna

para que cualquier banco, intermediario, persona física o moral y/o fideicomisos nacionales puedan realizar operaciones con estas instituciones, ahora o incluso después del 21 de julio de 2025", resaltó en un comunicado. Las prohibiciones en transferencia de fondos, añadió, aplican únicamente a bancos en Estados Unidos. Esto incluye operaciones en las cuales CIBanco e Intercam Banco actúen como fiduciario. En la reunión se enfatizó que, la banca opera de forma normal. Las autoridades reiteraron que todas las obligaciones contractuales vigentes se mantienen y deben cumplirse conforme a los términos pactados.

El riesgo de estanflación

Una de las justificaciones esgrimidas por la Junta de Gobierno (JG) del Banco de México (Banxico) para el actual relajamiento monetario ha consistido en que la desaceleración económica en marcha generará una menor inflación. Por ejemplo, la minuta de la reunión de política monetaria de mayo pasado consigna que: “la mayoría señaló el debilitamiento anticipado de la actividad económica, lo que conduciría a menores presiones inflacionarias. Algunos indicaron que se anticipa una ampliación de las condiciones de holgura mayor a las anteriormente previstas”. La confianza en los riesgos a la baja de la inflación por la menor actividad económica parece tener su raíz en la “Curva de Phillips”, que en su formulación original establecía una asociación inversa entre desempleo e inflación. Esta relación, considerada en su momento casi como un principio universal, sugería que la política monetaria enfrentaba un dilema cruel: para bajar la inflación era necesario tolerar más desempleo.

La coincidencia de una elevada inflación y un alto desempleo, condición referida como

ESTIMA BANAMEX

Debilidad económica en México continuará

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El estancamiento que registra la economía mexicana podría extenderse hacia lo que resta del año, por lo que Banamex prevé una tasa de crecimiento de cero por ciento para todo 2025.

Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos del banco, señaló que, a mediano y largo plazo, lo más positivo que observa se ubica en la parte del sector externo. “Ese es el que sostiene nuestra proyección; si no, sería negativa, porque el pronóstico de inversión para este año es negativo y el de consumo apenas pasa del cero a 0.5 por ciento”.

Rodolfo Ostolaza, subdirector de la misma área de la institución, anticipó una ligera contracción para el segundo trimestre, que en caso de no materializarse podría darse en el tercer cuarto. “Es posible que el estancamiento se amplíe; la dinámica sectorial es

Manuel Sánchez González

@mansanchezgz

“estanflación”, observada durante los años setenta y principios de los ochenta del siglo pasado en Estados Unidos, desacreditó su validez. Las teorías que buscaron explicar tal rompimiento permitieron la formulación de nuevas versiones de la Curva de Phillips, con la esperanza de ofrecer una mejor descripción de la inflación. Una expresión moderna

bastante heterogénea. La parte de los servicios más dedicados a las empresas está mostrando en términos agregados un muy buen comportamiento, pero también traen lastres importantes”, dijo en reunión con medios.

Sin embargo, destacó que también se podría ver un resultado contrario, ya que la demanda externa está generando cierta reacción al interior de la economía, aunque precisó que la estimación central es que este estancamiento, en cierta medida, siga a lo largo del año porque están todas las condiciones dadas para eso. Entre las variables que explican el estancamiento de la actividad económica, Kurczyn, enlistó el hecho de que las tasas de interés han estado en niveles muy elevados, algo que enfría a la actividad productiva, y en segundo punto, la contracción del gasto del gobierno.

A ello le añadió la incertidumbre derivada de las políticas del presidente Trump con respecto a México, y la incertidumbre interna que abarca las elecciones y un deterioro en los contrapesos a nivel local bastante preocupante.

NEARSHORING

Seguirá jugando a favor del crecimiento económico a largo plazo, ya que se va a mantener el diferencial de aranceles entre México y el resto del mundo.

postula que la inflación depende de las expectativas de inflación, las presiones de demanda y los choques de oferta. Las presiones de demanda se expresan como una “brecha del producto”, definida como la diferencia entre la actividad real y la “potencial” de la economía. Si la brecha del producto es negativa, caso también referido como “holgura”, la inflación disminuye, y viceversa.

Un problema de este enunciado reside en que el producto potencial es una variable no observada y, sin remedio, su estimación está sujeta a errores. Los cálculos más recientes del Banxico apuntan a que, desde el cuarto trimestre de 2024, la brecha del producto en México ha sido negativa.

Como otros bancos centrales, el Banxico calcula el nivel potencial con base en la tendencia histórica del producto, lo cual implica que la estimación de la brecha para una fecha determinada puede cambiar de magnitud, e incluso de signo, con el tiempo y, por lo tanto, convertirse en una herramienta endeble para la toma de decisiones.

Además de estos problemas metodológicos, en México existen otras dos razones para mantener cautela en otorgar una excesiva importancia al supuesto de que el menor crecimiento

PERSISTE DETERIORO

económico conllevará una menor inflación.

La primera descansa en la historia moderna de México. Durante los últimos cuarenta y cinco años, los episodios más notables de reducción del dinamismo económico han coincidido con mayores, no menores, inflaciones.

Específicamente, durante el periodo de tipo de cambio fijo, los casos de estanflación fueron severos y ocurrieron como consecuencia de un mal manejo de la política fiscal y monetaria, que terminó en debacles en la balanza de pagos. Entre estos destacan la primera crisis de la deuda externa en 1982-1983 y la crisis del Tequila en 1995.

Con el actual régimen de tipo de cambio flexible, los eventos de estanflación han sido más moderados, generalmente como resultado de choques de oferta, los cuales han incluido la Crisis Financiera Global en 2008-2009, el “gasolinazo” en 2017 y el periodo posterior al brote de la pandemia del Covid en 20212022.

Una excepción fue la recesión leve de 2001, la cual estuvo acompañada de una moderada reducción de la inflación. Sin negar la posibilidad de que el choque negativo de la demanda externa haya contribuido a la me-

nor inflación, no puede descartarse el efecto estabilizador de la adopción formal del esquema de objetivos de inflación por parte del Banxico ese año.

Tal vez el predominio de los episodios de estanflación explique por qué la mayoría de los estudios empíricos concluye que la respuesta de la inflación a la brecha del producto en México es baja y poco significativa.

La segunda razón para la prudencia radica en la situación actual. Las recientes reformas que han debilitado el sistema de contrapesos al Poder Ejecutivo, así como las políticas proteccionistas de la administración estadounidense, pueden operar como choques de oferta duraderos, que reduzcan el crecimiento potencial y extiendan la actual trayectoria alcista de la inflación.

Conviene que el Banxico aproveche las lecciones del pasado y pondere con cuidado los riesgos de estanflación. La fe en relaciones poco sustentadas acerca del aumento de los precios lo puede llevar, una vez más, a incumplir su objetivo prioritario, con el riesgo de dar la impresión de que privilegia metas ajenas a su mandato.

Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)

Confianza empresarial liga 14 meses con caídas

MARIO LUNA

mluna@elfinanciero.com.mx

La percepción de los empresarios sobre la economía del país y de sus negocios continuó deteriorándose en junio, y ligó 14 meses en declive.

El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) del INEGI cayó 4.5 puntos a tasa anual, a los 48.7 puntos, su menor nivel desde enero de 2023.

El indicador de confianza en la industria manufacturera disminuyó 3.8 puntos en comparación con junio de 2024; la confianza del sector construcción reportó una baja de 2.6 puntos; el comercio descendió 5.9 puntos y el sector de servicios privados no financieros descendió 4.4 unidades.

Por su parte, la percepción de las empresas sobre la situación económica del país y sus expectativas se ubicó en junio en los 50.5 puntos y, mostró un descenso de 0.4 puntos con respecto a junio de 2024, con lo que ligó 2 meses a la baja, conforme el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), según los datos del INEGI.

No hay incentivos

El nivel de la confianza empresarial se mantiene en mínimos desde enero de 2023, afectado por una percepción sobre la situación económica del país que se mantuvo a la baja.

Trayectoria mensual del indicador de confianza empresarial, en puntos

MEJORÍA EN MANUFACTURAS

La actividad manufacturera perfila un mejor desempeño para junio, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) tuvo un avance mensual de 0.5 puntos y se ubicó en 50.9 tantos, por lo que permanece por octavo mes consecutivo arriba del umbral de los 50 puntos.

Este indicador presenta las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

Los rubros que registraron aumentos en su variación anual fueron el de pedidos, con 2.3 puntos, y la producción, con 7.4 unidades. Presentaron bajas los rubros de inventarios de insumos, la oportunidad de la entrega de insumos de proveedores y el personal ocupado.

Fuente: INEGI

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, espera que el impacto de los aranceles se refleje en los datos de inflación de los próximos meses, aunque reconoció que sigue habiendo incertidumbre.

“Estamos atentos. Esperamos ver algunas lecturas más altas durante el verano”, señaló Powell el martes en un panel junto a otros destacados líderes de bancos centrales, moderado por Francine Lacqua, de Bloomberg.

No obstante, añadió que los responsables políticos están preparados para que el impacto sea “mayor o menor, o más tarde o más pronto de lo que esperábamos”.

El banco central estadounidense se debate entre una incómoda tensión entre sus previsiones y los datos recientes. La Fed ha postergado los recortes de tasas de interés este año, a pesar de la intensa presión del presidente Donald Trump, en parte para determinar si las alzas de precios provocadas por los aranceles podrían evolucionar hacia una inflación más persistente. Pero, hasta ahora, los aumentos de precios no se están produciendo.

“Siempre hemos dicho que el momento, la magnitud y la persistencia de la inflación serían muy inciertos”, dijo Powell en el foro anual de Banca Central del Banco Central Europeo que se celebra en Sintra, Portugal.

Incertidumbre. El momento, magnitud y persistencia de la inflación son inciertos.

En verano, efecto de aranceles en inflación: Powell

COMITÉ DIVIDIDO

El Comité Federal de Mercado Abierto decidió en votación unánime en junio mantener las tasas de interés inalteradas. Sin embargo, las proyecciones trimestrales actualizadas mostraron una división entre los funcionarios sobre la probable trayectoria futura de las tasas. Mientras que 10 funcionarios prevén al menos dos recortes este año, siete no proyectaron ninguno;

otros dos miembros esperan solo una reducción antes de fin de año.

La imposición por parte de Trump de nuevos aranceles a docenas de socios comerciales de Estados Unidos, junto con sus frecuentes fluctuaciones sobre los detalles de los aranceles y el estancamiento de los avances en la negociación de acuerdos comerciales, ha generado incertidumbre sobre las perspectivas económicas.

Divisas por euro

SUBASTA DE VALORES Cetes a 28 días rompen piso de 8%

erornelas@elfinanciero.com.mx

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

En la subasta de valores gubernamentales, la tasa a 28 días de los Cetes se colocó por primera vez desde julio de 2022 con un rendimiento por debajo del nivel de 8.00 por ciento, en una semana en donde hubo una baja, dos alzas y una tasa sin cambios.

De acuerdo con los resultados publicados por el Banco de México (Banxico), el rendimiento de los Cetes a 28 días retrocedió 30 puntos base, para quedar en 7.70 por ciento anual.

A plazo de 91 días subió 15 puntos base para quedar en 8.08 por ciento anual; en tanto que el premio de los Certificados de 174 días registró un aumento de nueve puntos base para quedar en 8.18 por ciento anual.

Finalmente, la tasa de los Cetes a plazo equivalente de dos años (679 días) se mantuvo sin cambios en 8.60 por ciento anual.

7.7%

FUE EL NIVEL

En el que se ubicó la tasa líder de Cetes, más baja desde julio de 2022.

7

JORNADAS

Con ganancias frente al dólar, acumuló el peso mexicano, y cerró en 18.7307 unidades.

El peso ligó su séptima jornada consecutiva de avances frente al dólar y cerró en 18.7307 pesos por billete verde, su menor nivel desde agosto del año anterior y reportó una apreciación de 0.18 por ciento, según los datos de Banxico. En tanto, las bolsas en Wall Street reportaron movimientos mixtos; el Nasdaq como el S&P 500 se colocaron en terreno de pérdidas con cambios de 0.82 y 0.11 por ciento, los cuales contrastaron con el Dow Jones que avanzó 0.91 por ciento.

En las bolsas locales, el S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, aumentó 0.63 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, repuntó 0.67 por ciento.

ELEAZAR RODRÍGUEZ
PESO LIGA SIETE JORNADAS AL ALZA

Operación

En 2024, el 70% de las farmacéuticas de cadena implementaron el uso de software para gestinar su negocio.

% Farmacéuticas de cadena con software para gestionar sus negocios

Entorno

En los últimos 7 años, las farmacias invirtieron el 8.3% de sus ingresos en tecnología.

% De inversión en tecnología de las farmacias tradicionales

NEGOCIOS QUE SE TRANSFORMAN

Negocio

Durante el año pasado, el 68% de los servicios privados de salud emiten recetas digitales.

% De servicios privados de salud que ya emiten receta digital

Farmacias de ‘barrio' pierden terreno frente a firmas digitales

Clientes prefieren los servicios en línea de Amazon, Mercado Libre, Walmart, HEB, Similares, Guadalajara y Del Ahorro

La receta digital obligará a estos negocios a modernizarse

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Presionadas por la expansión de plataformas de comercio electrónico, tiendas de conveniencia y cadenas con operaciones a gran escala, las

farmacias tradicionales o de 'barrio' que operan México enfrentan un entorno cada vez más desafiante y expertos prevén que, –de no lograr adaptarse a las nuevas demandas del consumidor–, perderán terreno frente a gigantes como Amazon, Mercado Libre, Walmart, HEB, Farmacias Similares, Farmacias Guadalajara y Farmacias del Ahorro que han digitalizado su negocio.

“En México hay cadenas de farmacias muy estructuradas con

Completa FEMSA venta de activos Solistica; ya son de Traxión

Luego de 10 meses, FEMSA anunció que concluyó la venta de activos de Solistica en México, Brasil y Colombia a Grupo Traxión. La operación fue por un monto de 4 mil 40 millones de pesos, neto de caja y deuda.

“En México hay cadenas de farmacias muy estructuradas con las que el farmacéutico individual compite en desventaja”
ALBERTO

PORCIANI Fundador y CEO de Top Doctors

las que el farmacéutico individual compite en desventaja, porque las cadenas tienen sistemas de digitalización muy avanzados que permiten responder a las demandas de clientes que buscan mayor rapidez, disponibilidad inmediata, precios competitivos y servicios digitales que simplifiquen la experiencia de compra”, comentó Alberto Porciani, fundador y CEO de Top Doctors.

Esto ha llevado a que actores como OXXO, Amazon, Mercado Libre o los supermercados con secciones especializadas ganen participación en un mercado históricamente dominado por farmacias de mostrador y pequeños establecimientos de barrio.

Incluso cadenas como Farmacias del Ahorro, Guadalajara y Similares se han reinventado para adaptarse a un entorno cada vez más digitalizado, hecho que les permite retener hasta 85 por ciento de sus clientes, al tiempo que tienen la posibilidad de duplicar la repetición de compra.

“La venta en línea, el envío a domicilio, la posibilidad de hacer pedidos por aplicaciones móviles y la inclusión de programas de lealtad o suscripciones han desplazado a modelos más tradicionales que, en muchos casos, siguen limitados a la venta presencial”, añadió el CEO de Top Doctors.

también suplementos alimenticios, productos de higiene, cosmética y artículos de cuidado preventivo.

“Con todas estas nuevas actualizaciones por parte de las cadenas, la farmacia tradicional ha dejado de ser el único punto de referencia para la compra de productos relacionados con la salud”, explicó André Santana, jefe de la Oficina de Crecimiento para Top Doctors en Latam.

BAJO PRESIÓN LAS FARMACIAS TRADICIONALES

Para el ejecutivo de dunnhumby, las farmacias de cadena no son las únicas que están poniendo presión a las farmacias de 'barrio', sino también los consumidores, quienes exigen soluciones integrales, desde la tienda física hasta el servicio en línea.

“El resultado es un mercado más fragmentado, con márgenes más ajustados y mayor presión para las farmacias tradicionales, a quienes el consumidor les está exigiendo soluciones integrales desde la tienda física hasta el servicio en línea”, explicó Noe Baruch.

DESPLAZAN A LAS DEL BARRIO.

Venta en línea, pedidos por apps, envíos a domicilio y esquemas de lealtad.

Esto pone en desventaja a farmacias independientes y a las que aún no incorporan soluciones tecnológicas, especialmente en un entorno donde el consumidor exige inmediatez y eficiencia, así como promociones especiales que les ayuden a gastar menos en sus tratamientos.

“Las ubicaciones más cercanas y la diversidad de métodos de pago son pilares clave para los consumidores de farmacias; las cadenas lo han entendido muy bien y han priorizado estos servicios, incluso por encima de la especialización en servicios de salud, que se sitúa como la tercera prioridad para los consumidores finales”, explicó Noe Baruch, director de Clientes en México para dunnhumby.

A la par del cambio tecnológico, los nuevos jugadores han invertido en modelos logísticos más ágiles y han ampliado sus catálogos para cubrir no sólo medicamentos, sino

Así, para muchas farmacias la disyuntiva es clara: transformarse o quedar fuera del radar de un cliente que cada vez tolera menos las esperas, los precios altos o la falta de alternativas digitales; sin embargo, la digitalización exige inversiones cuantiosas, dado que este proceso necesita estar acompañado de inversiones en ciberseguridad.

“La digitalización de procesos de compra, almacenamiento de historiales médicos, datos personales, métodos de pago y prescripciones electrónicas exige medidas robustas de ciberseguridad. La confianza del consumidor no solo depende de la experiencia de compra, sino también de la garantía de que su información sensible está resguardada adecuadamente”, expuso.

DIGITALIZARSE ES IMPERATIVO La inminente implementación de la receta digital marcará un antes y un después en la operación del sector, de tal manera que, si las farmacias de 'barrio' no se digitalizan en los próximos años, podrían quedar fuera del mercado dado que no tendrán capacidad para surtir el medicamento que necesitan los pacientes.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Dunnhumby y Top Doctors
Gráfico: Esmeralda Ordaz

Indian Motorcycle ‘acelera’ 45% sus entregas

Indian Motorcycle, la marca americana de motocicletas de alta gama, proyecta un crecimiento de 44.9 por ciento en ventas en México para este año, impulsado por una fuerte demanda que no ha sido afectada por las tensiones comerciales ni las medidas arancelarias de Estados Unidos.

La marca ha consolidado su liderazgo en el segmento premium durante sus 10 años de presencia en el país.

“El año pasado cerramos con 690 unidades (vendidas), para este año la intención era llegar a más o menos 750 u 800, pero al día de hoy nuestra proyección ya se acerca más hacia las mil. Creo que el ajuste será positivo, estamos muy emocionados”, dijo Daniel Enríquez, gerente regional de Indian Motorcycle.

En el primer semestre de 2025, la marca colocó más de 470 unidades, un incremento del 91.8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se vendieron 245 unidades.

Actualmente, Indian Motorcycle domina cerca del 70 por ciento del mercado premium de motocicletas americanas en México, manteniendo esta posición por

Opine usted:

cuarto año consecutivo. Además, la marca está expandiendo su presencia internacional con nuevas agencias en Argentina y próximamente en Colombia, mientras que en México planea aumentar su red de distribuidores, que actualmente cuenta con 12 puntos de venta, con aperturas previstas en Mérida y la región del Pacífico.

El éxito de Indian Motorcycle en México también se atribuye a estrategias como el lanzamiento de modelos accesibles, como la Scout Sixty Bobber, con un precio de 194 mil 900 pesos, que ha cap-

tado a un público joven y urbano. Además, la marca ha implementado planes de financiamiento flexibles y cursos de manejo para mejorar la experiencia del cliente.

ADO presenta Modo Platino

El próximo 3 de julio, ADO lanzará ADO Modo Platino, una nueva propuesta que incorpora tecnología avanzada para mejorar la experiencia de viaje en transporte terrestre. Este lanzamiento coincide con la temporada de verano, cuando la demanda de autobuses en rutas operadas por ADO aumenta alrededor del 20 por ciento, según datos proporcionados por su gerente corporativo de Turibús y Turitour (Mobility ADO), Miguel Ángel Partida.

El transporte terrestre sigue siendo el medio más utilizado en México, con más de 3 mil millones de viajes anuales, frente a los 100 millones de viajes realizados en avión. Este sector es clave para conectar comunidades alejadas del turismo tradicional y facilitar la movilidad intermodal entre autobús y avión, permitiendo a los viajeros acceder a destinos turísticos, hoteles y restaurantes. ADO Modo Platino representa la experiencia de lujo de la

marca, con características como asientos reclinables tipo reposet, sistemas de entretenimiento individual, conexiones USB, WiFi, aire acondicionado, sanitarios independientes y salas de espera exclusivas. Con el lanzamiento de Modo Platino, la empresa refuerza su compromiso con la movilidad, consolidándose como un referente en el sector.

IKEA ‘se pone la del Puebla’

IKEA México y el Club Puebla de futbol soccer, firmaron un patrocinio que marca el inicio de una colaboración estratégica por dos años, entre una de las marcas de diseño, muebles y accesorios para el hogar de mayor reconocimiento a nivel mundial y uno de los equipos más emblemáticos del balonpié mexicano.

Teniendo como marco la tienda de IKEA en la zona de Angelópolis, las firmas de Manuel Jiménez García, presidente del Club Puebla, y de Jaap Doornbos, CEO de IKEA México, quedaron plasmadas para luego dar paso al intercambio tradicional de camisetas y anunciar que el logotipo de IKEA integrará a la playera oficial del equipo a partir de la próxima temporada de la Liga MX, con lo que la firma resal-

tará en cada uno de los partidos del Club, el cual cuenta con más de 80 años de historia, siendo dos veces campeón de la liga mexicana y levantado la Copa MX en cinco ocasiones.

“Amamos a Puebla y qué mejor manera de demostrar nuestro sentimiento, que trabajando con el equipo de futbol”, indicó David Machado, gerente general de IKEA Puebla, tienda que cuenta con una extensión de aproximadamente 11 mil 500 metros cuadrados destinados a la exhibición y venta de mobiliario y accesorios para el hogar y una oferta de más 5 mil productos disponibles que, además de ser funcionales, cuentan con diseños atractivos y a precios asequibles, todo ello con el objetivo de cambiar la vida de los poblanos, al brindar soluciones para cada uno de sus estilos de vida.

Con esta acción, la empresa sueca líder en muebles y decoración, refuerza su compromiso con la comunidad poblana, con la intención de brindar un mejor día todos los días para la mayoría de las personas, ya que desde su apertura en 2022, se ha convertido en un aliado activo en el desarrollo social y económico de la región, con la generación de más de 240 empleos directos y aproximadamente 600 empleos indirectos.

Macron urge a Putin a un alto al fuego en Ucrania

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, instó a su homólogo ruso, Vladímir Putin, a un alto al fuego inmediato en Ucrania, en una conversación telefónica. Putin acusó a Europa de ignorar la seguridad rusa tras un ataque con drones a una fábrica de misiles. Por su parte, Estados Unidos suspendió el envío de misiles a Kiev.

ESCÁNDALO

EN ESPAÑA COBRA DIMENSIÓN INTERNACIONAL

Ahoga un torrente de corrupción al PSOE y al gobierno de Sánchez

Santos Cerdán y José Luis Ábalos, excolaboradores del presidente, son acusados de armar una red de contratos amañados, favores políticos y desvío de recursos

El mandatario ha intentado tomar distancia y afirma sentirse decepcionado

MADRID CORRESPONSAL

PABLO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Poco antes de entrar a la prisión, aún en la sala de audiencias del Tribunal Supremo, el hasta hace un par de semanas secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, dijo que lo encarcelaban “por ser el arquitecto de conseguir gobiernos progresistas en España”. En realidad conseguía dinero a través de moches, desde ese cargo y desde la titularidad del Ministerio de Transportes.

Ingresó a la prisión de Soto del Real por formar parte, con otro exministro de Transportes del presidente Pedro Sánchez, José Luis Ábalos –según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil–, una trama de corrupción y “encabezar una organización criminal, tráfico de influencias y cohecho”. El caso de corrupción que tiene en una celda a Santos Cerdán, uno de los hombres más cercanos a Pedro Sánchez, ha desnudado el funcionamiento interno del poder en el Partido Socialista Obrero Español.

Lo que comenzó como una investigación por contratos amañados en Navarra, hoy alcanza dimensiones internacionales y apunta a una red organizada de comisiones, favores políticos y desvío de fondos con ramificaciones en empresas, gobiernos autonómicos y embajadas extranjeras.

El juez Leopoldo Puente lo dejó claro: Cerdán no fue un actor menor. Fue el cabecilla de una organización criminal que operó durante años con cobertura política y acceso a contratos públicos millonarios.

Las pruebas no son rumores, sino 16 horas de audios grabados por Koldo García –principal asesor de Ábalos– y un voluminoso expediente de la UCO con documentos, mensajes y testimonios.

El epicentro fue Navarra. Allí, Cerdán era socio mayoritario de la empresa Servinabar, con 45% de las acciones desde 2016. Esa firma pasó de organizar eventos a recibir cientos de millones de euros en adjudicaciones públicas.

El caso más escandaloso, entre varios, fue la adjudicación del túnel de Belate, por 76 millones de euros, con fondos europeos y del gobierno central. Las irregularidades eran tan obvias que el proceso fue impugnado internamente, sin éxito.

La trama operaba con eficacia: licitaciones diseñadas, obras infladas y mordidas garantizadas.

En los audios entregados al juez se escucha a Ábalos dar instrucciones: “Esto hay que moverlo ya… pero que no se note. Que se reparta, pero sin ruido”.

La investigación ya no se limita a España. Según publicó ayer El Español, la UCO detectó el desvío de fondos hacia Armenia, a través de sociedades pantalla y proyectos opacos.

En 2022, dos de las constructoras investigadas –Levantina Ingeniería y Construcción (LIC) y Obras Públicas y Regadíos (OPR)– ganaron un contrato de 65 millones de euros para una autopista en Armenia.

Detrás de LIC está el empresario José Ruz, quien, según el expediente, pagó comisiones a Koldo y Ábalos. Transfirió 50 mil euros al presentar una oferta para una obra en la A-12, y 20 mil más tras obtener la mejor puntuación. Además, tenía en la nómina a Koldo y al ministro Ábalos. El escándalo lo envuelve todo. Desde contratos en Navarra hasta cartas enviadas por Ábalos al ministro de Obras Públicas de Argelia en 2019, promoviendo los intereses de Ruz. Después de ello, el empresario recibió 125 millones de euros en contratos.

Evidencias. Las pruebas contra Santos Cerdán y José Luis Ábalos incluyen 16 horas de audios grabados por Koldo García y un voluminoso expediente de la UCO con documentos, mensajes y testimonios.

Cercanía. Aunque Pedro Sánchez busca mantener distancia del caso, Santos Cerdán, su operador de confianza, fue quien pactó la amnistía para los separatistas catalanes a cambio de que el partido Junts diera sus votos, que convirtieron a Sánchez en presidente del gobierno.

Y robaron elecciones: en los comicios para elegir al líder del PSOE metieron votos fraudulentos en las urnas y Pedro Sánchez venció de esa manera al candidato apoyado por Felipe González, Eduardo Madina. Pedro Sánchez intenta tomar distancia. Ha dicho que se siente decepcionado. Pero Cerdán fue su operador de confianza, fue quien pactó la amnistía para los separatistas catalanes a cambio de que el partido Junts diera sus votos, que hicieron a Sánchez presidente del gobierno. Cerdán también era el rostro internacional del PSOE. En agosto del año pasado, según reportó El País, viajó a la Ciudad de México para sellar una alianza entre el PSOE y Morena. El objetivo declarado: “Fortalecer el progresismo en América y Europa y hacer frente al avance de la derecha extrema internacional”.

El PSOE no enfrenta un caso aislado. Se trata de una estructura, una red. El partido que prometió acabar con la corrupción y regenerar la vida política, chapotea en una trama donde los moches, contratos millonarios arreglados, escorts pagadas con dinero del erario y favores internacionales tienen al borde de la caída al gobierno socialista de Sánchez.

Extracto. Lea la versión completa en: www.elfinanciero.com.mx

Implicado. Santos Cerdán, el lunes, a su llegada a comparecer ante el juez.
Acusado. José Luis Ábalos, a su salida del Tribunal Supremo, el 23 de junio.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
EFE

Arturo Sarukhan

Opine usted: sarukhanassoc.com

Ha pasado poco más de una semana desde que Irán e Israel llegaron a un alto al fuego de facto, poniendo fin a casi dos semanas de guerra no declarada. Ahora, a medida que se mantiene una especie de calma chicha en la región, habrá que sopesar tanto lo que esos ataques preventivos a suelo iraní lograron –y si ello justifica las acciones israelíes y estadounidenses–, como sus potenciales

Piromanía

consecuencias militares y geopolíticas en el corto y mediano plazos. Ir a la guerra siempre es una apuesta arriesgada, e Irán e Israel, y ahora Estados Unidos, decidieron tirar sus dados. La manera en la cual han caído en este momento sugiere algunos de los resultados tangibles e inmediatos de los envites que han hecho Teherán, Tel Aviv y Washington. De entrada, el que un régimen autoritario, represor y teocrático haya visto impactada su persecución de un arma nuclear es buena cosa. El bombardeo israelí primero, y subsecuentemente el estadounidense –con bombas antibúnker sobre uno de los sitios de desarrollo de capacidades nucleares iraníes blindados que los israelíes no habían podido degradar– fue un duro golpe al programa nuclear de Irán. La apuesta del régimen iraní de liderar un “eje de resistencia” contra Israel, evitando al mismo tiempo la confrontación abierta, una estrategia que, durante muchos años, pareció sutil y eficaz, está hecha añicos. Para Israel, pareciera que a corto plazo su apuesta ha tenido éxito. Su gobierno ha logrado decapitar a buena parte

ADVIERTE A HAMÁS QUE SITUACIÓN “NO MEJORARÁ”

de la cúpula militar iraní, eliminar a numerosos científicos de alto nivel e infligir graves daños a la infraestructura nuclear y militar del país. También ha logrado su objetivo evidente de embrollar a Estados Unidos en su lucha. La decisión de Trump de unirse al conflicto fue, en parte, una reacción a los primeros éxitos israelíes y una apuesta por cimentar su apoyo con sectores pro-Israel (sobre todo los evangélicos, parte esencial de su coalición electoral) en su país. El presidente siempre busca parecer un ganador y, tras los bombardeos, ha proclamado, con su habitual fanfarronería, un “éxito militar espectacular”. Por todo ello, el bombardeo a Irán bien pudo parecer una victoria táctica; sin embargo, proyectar cualquier narrativa o escenario de triunfo estratégico es extremadamente prematuro. Es aún demasiado pronto para determinar con exactitud cuánto retrasaron los bombardeos el programa nuclear iraní. La cuestión más importante es si las reservas iraníes de uranio altamente enriquecido perduran y si son rescatables. Irán colocó gran parte de su uranio a gran profundidad, precisamente para resguar-

Israel acepta alto al fuego por 60 días en Gaza: Trump

Egipto y Qatar serán los encargados de presentar la propuesta al grupo islamista

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel aceptó una propuesta de cese al fuego de 60 días en la Franja de Gaza, en medio de una escalada de violencia que dejó –según autoridades palestinas– al menos 112 muertos y más de 400 heridos en 24 horas.

“Israel ha aceptado las condiciones necesarias para concluir el alto al fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”, escribió Trump en su cuenta de Truth Social.

En el mismo mensaje, expresó que espera que Hamás acepte la oferta, advirtiendo que la situación: “No mejorará, sólo empeorará”.

El mandatario estadounidense detalló que Qatar y Egipto actuarán como mediadores para presentar la propuesta al movimiento islamista, que controla Gaza, en los próximos días, tras lo que describió como “re-

uniones productivas” con representantes israelíes.

Horas antes del anuncio, Trump expresó su intención de ser “firme” con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a quien tiene previsto recibir el próximo lunes en Washington.

Sin embargo, enfatizó que tanto él como Netanyahu buscan poner fin al conflicto: “Bibi quiere terminar la guerra. Yo también, pero debe hacerse de manera inteligente”.

darlo de un ataque. Un informe preliminar de inteligencia estadounidense filtrado a la prensa el día después estima que los ataques sólo añadieron unos meses más a la hoja de ruta de Teherán para obtener un arma nuclear, sobre todo porque es posible que buena parte del material fuera movido a otras locaciones justo antes de los ataques. También es probable que Teherán mismo todavía no comprenda la magnitud real del daño a su programa nuclear, y sus líderes aún están decidiendo qué hacer a continuación.

Pero incluso en el mejor de los casos, en un escenario en el cual Washington y Tel Aviv hayan, efectivamente, retrasado por varios años la capacidad iraní para obtener un arma nuclear, esta campaña militar podría resultarle costosa al mundo de otras maneras. Israel tendrá dificultades para convertir los éxitos tácticos a corto plazo, por espectaculares que sean, en seguridad regional sostenida a largo plazo. Por su parte, Estados Unidos tiene una larga y amarga experiencia de ver cómo victorias militares iniciales se convierten en guerras interminables de desgaste. Y si bien la teocracia iraní está bajo un ataque sin precedentes, es un hecho que los bombardeos en sí mismos rara vez han conducido en la historia a

un cambio de régimen. Por ende, los ayatolas bien podrían atrincherarse y sobrevivir para pelear otro día, y los ataques podrían llevar a Irán a retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear y a iniciar un esfuerzo acelerado y aún más soterrado para adquirir armas nucleares. Es una conclusión lógica para un país que ha sufrido ataques masivos por sorpresa y que ahora necesita una disuasión creíble contra enemigos con fuerzas convencionales superiores. Y esto último nos lleva al dilema más complejo. Hoy el mundo bien podría tener 30 países con armas nucleares, a juzgar por su desarrollo técnico, pero tenemos sólo nueve. Si Irán llegase eventualmente a conseguir su bomba, podría detonar un efecto dominó no sólo en Medio Oriente (los saudíes, ciertamente); aliados de Estados Unidos en Asia (Corea del Sur) y Europa (Polonia), preocupados por las acciones de Trump y el compromiso a largo plazo de Washington con su seguridad, podrían decidir desarrollar sus propios arsenales nucleares independientes. Pase lo que pase en la región del Golfo Pérsico, el mundo está entrando en una fase muy incierta y peligrosa gracias a las secuelas y lecturas que se desprendan del ataque israelí-estadounidense a Irán.

EN 24 HORAS, AL MENOS 112 MUERTOS

Aviones y tanques israelíes intensificaron los ataques en el norte y sur de Gaza, destruyendo viviendas en los distritos de Shejaiya y Zeitoun, al este de Jan Yunis y en Rafah.

Las autoridades locales reportaron que las operaciones militares forzaron a miles de residentes a huir tras nuevas órdenes de evacuación.

Los ataques dejaron al menos 112 muertos y más de 400 heridos.

En los últimos días, Israel extendió sus operaciones a nuevas zonas de Gaza.

El Comité Internacional de la Cruz Roja externó estar “profundamente alarmado por la intensificación de las hostilidades”.

El ejército israelí anunció ayer haber atacado desde el aire “más de 140 objetivos terroristas en 24 horas para apoyar a las fuerzas terrestres”.

Asimismo, más de 170 organizaciones no gubernamentales que operan en Gaza emitieron un comunicado conjunto pidiendo el fin de la polémica organización respaldada por Israel y Estados Unidos (la llamada Fundación Humanitaria de Gaza) para distribuir alimentos en el territorio palestino, lo que ha causado caos y hambruna.

TRUMP ARREMETE VS . ELON

‘Sin subsidios, Musk tendría que regresar a Sudáfrica’

WASHINGTON, DC.– En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el presidente Donald Trump volvió a arremeter contra el magnate Elon Musk, acusándolo de depender de subsidios gubernamentales: “Recibe más subsidios que nadie en la historia. Sin ellos, tendría que cerrar sus empresas y regresar a Sudáfrica”. “Elon Musk sabía, mucho antes de apoyarme con tanto entusiasmo como presidente, que me oponía firmemente al mandato de vehícu-

los eléctricos. Es ridículo, y siempre fue una parte importante de mi campaña. Los autos eléctricos están bien, pero no todos deberían estar obligados a tener uno”, afirmó el mandatario estadounidense. Al ser cuestionado sobre una posible “deportación” de Musk, Trump respondió: “No lo sé. Tendremos que analizarlo. Tal vez tengamos que imponerle DOGE a Elon. ¿Sabes qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que regresar y devorar a Elon”. Las declaraciones ocurren en medio de la discusión del proyecto presupuestario de Trump, el cual incluye recortes fiscales y subsidios. El Senado ya dio su aprobación, y el proyecto pasó a la Cámara de Representantes para su debate. Musk advirtió que esta iniciativa incrementaría la deuda de Estados Unidos, lo que desató la furia del presidente. —Agencias AP

Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y embajador de México. Exembajador mexicano en EU (2007-2013).
Panorama. Personas caminan entre ruinas; este martes, Israel realizó ataques por aire.
Pelea. Donald Trump dijo que tendría que analizar la “deportación” del dueño de X.

INE perfila multas por 62 millones de pesos a partidos políticos por adeudo de impuestos

El INE discutirá hoy el resultado de una auditoría en la que se propone imponer a seis partidos multas por no pagar impuestos, equivalentes a 62 millones 333 mil 709 pesos. El PT sería sancionado con más de 27 millones de pesos de multa, seguido del PRD, con más de 17 millones.

“ES UNA ADVERTENCIA DEL GOBIERNO ESPÍA DE MORENA”: PAN

Cámara baja suaviza “ley censura”; ahora pasa al Ejecutivo

La iniciativa de la presidenta en Telecom tuvo seis cambios en temas polémicos

Oposición. Diputados priistas colocaron un féretro con la leyenda “Murió la libertad” durante la aprobación de la ley federal de telecomunicaciones.

En el dictamen avalado se eliminó la facultad de Segob para censurar contenidos extranjeros

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Con 369 votos a favor de Morena, PVEM, PT y MC, y 104 en contra del PRI y el PAN, el pleno de la Cámara de Diputados avaló, en lo general, los cambios y recortes que “suaviza-

ron” la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, realizados por el Senado, y se envió al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor.

Aunque en lo particular la votación fue de 343 a favor y 129 en contra, incluido MC, el partido naranja expresó siempre en tribuna su apoyo al dictamen. Denominada por la oposición como “ley censura”, la iniciativa original de la presidenta Sheinbaum sufrió seis cambios en temas de mayor polémica. Uno: se eliminó el artículo 109, que permitía el bloqueo de plataformas digitales.

Dos: Donde antes se quería concentrar el poder en una agencia unipersonal con nombre y apellido, bajo el control del Ejecutivo, ahora se creó un órgano colegiado con cinco comisionados. Sí, nombrados por la presidenta, pero ratificados en el Senado.

Tres: Se eliminó la facultad de Gobernación de censurar contenidos extranjeros, ya no habrá permisos ni autorizaciones previas para que entre información del exterior, lo que protege la libertad de expresión y el derecho a la información.

Cuatro: se limitaron los temores de censura inmediata y de suspen-

Propósito. La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión protege los derechos de las audiencias, equilibra los contenidos y fortalece la libertad de expresión, asegura Morena.

Criterio. El diputado del Partido del Trabajo, José Alejandro López Sánchez, señaló que la nueva ley es un acto de inclusión y justicia para comunidades indígenas y afromexicanas.

sión arbitraria de transmisiones, para lo que se requiere un apercibimiento previo.

Cinco: Se recuperan derechos de las audiencias desaparecidos en 2017 y se avanza en la inclusión de personas con discapacidad.

Seis: en materia de usuarios, se logró que el desbloqueo automático de equipos no quedara en la ley, sino que sea decidido por la comisión, evitando así impactos negativos en precios o planes de financiamiento.

Aunque su partido votó en contra en lo particular, Patricia Flores, de MC, admitió: “Hoy respaldamos este dictamen porque es lo correcto. No porque sea una ley perfecta, sino porque logramos mejorar de manera radical un proyecto que originalmente mereció el calificativo de “ley censura”. “Se atendieron varias de las preocupaciones más graves, se corrigieron excesos, se logró que el dictamen final reflejara un mayor equilibrio, transparencia y participación”, enfatizó.

No obstante, con pancartas y un ataúd blanco en pleno salón de sesiones, la bancada del PRI insistió en que “murió la libertad” y que “la censura es la voz del miedo” del gobierno de Morena. “Se pretende consolidar un régimen de control, vigilancia y censura”, advirtió el diputado priista Erubiel Alonso. “Es un ataque directo a los medios libres, a la pluralidad informativa y a la verdad incómoda”, completó su compañero de bancada, Tony Meléndez.

Por el PAN, el diputado Miguel Monraz acusó que “esto es una amenaza, una advertencia del gobierno espía de Morena, de un gobierno cada vez más autoritario, controlador, espía y censurador”.

En respuesta, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, sostuvo que “no hay en la ley un solo elemento que permita la censura”.

La nueva ley –parte de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica, publicada en el Diario Oficial de la Federación, en diciembre pasado– modifica el marco legal que rige a los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y servicios satelitales, con el fin de garantizar su desarrollo eficiente, promover la cobertura universal y tutelar de los derechos de los usuarios y de las audiencias. Con 299 artículos, distribuidos en 15 títulos y 32 transitorios, “reconoce la conectividad como condición necesaria para el bienestar de la población, estableciendo como política pública la obligación del Estado de impulsar el acceso a Internet de banda ancha en edificios públicos, sitios comunitarios y zonas de atención prioritaria”, agrega.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
CUARTOSCURO

CON 302 VOTOS A FAVOR Y 113 EN CONTRA

Entre choques, diputados de la ‘4T' fulminan a la Cofece y al IFT

Al romper pacto de civilidad, oposición llama “malandrín” al expresidente AMLO

Con 302 votos a favor de Morena, PVEM y PT, y 113 en contra del PAN, PRI y MC, en la madrugada de ayer el pleno de la Cámara de Diputados fulminó a la Comisión Federal de Competencia (Cofece) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), los máximos órganos reguladores dotados con autonomía constitucional apenas en 2013. En un inesperado y fuerte choque entre las bancadas de la 'Cuarta Transformación' y la oposición –que despertó y levantó de sus curules a los adormilados legisladores a las dos de la madrugada, en el salón de plenos del Palacio Legislativo– se puso fin al proceso legislativo que cumple con la reforma al artículo 28 de la Constitución, publicada en el Diario Oficial de la Federación

“La Cofece es hija del PRI, PAN y (...) PRD, influenciada por los intereses empresariales”
LILIA AGUILAR Diputada del PT

desde diciembre pasado. “Estamos poniendo las coronas a las mal llamadas reformas estructurales de Enrique Peña Nieto, del PRI y del PAN en el Pacto por México, que se arreglaba con una botellita de Buchanan's, según decía el líder del PAN de aquel entonces. Y, claro, muchos moches, porque el dinero llegaba a carretadas”, dijo la diputada del PT Lilia Aguilar. Acusó que la oposición sólo acudía a la tribuna a decir “paya-

DEFIENDE LEY DE TELECOMUNICACIONES

sadas (y) estupideces de manera cobarde”. Entre gritos de los pocos presentes en el salón –al que de pronto llegaron decenas de diputados– remató: “la Cofece es hija del PRI, del PAN y del desaparecido, en paz descanse, PRD, influenciada por los intereses empresariales”.

“Y no se preocupe, diputado Moreira –líder del PRI–, yo lo voy a aludir para que usted diga las sandeces que siempre dice desde su lugar”, lo retó.

Indignado, el priista subió a tribuna y respondió: “Atendimos el llamado de tener un diálogo civilizado, a la altura”. Pero echó mano de su discurso y, en respuesta a las repetidas referencias del PT a los gobiernos de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, provocó: “Que se anote ahí: la deuda de este país son 17.5 billones de pesos hasta ahorita, que nos dejó un malandrín que se llama Andrés Manuel López Obrador”.

“¡Yo te respeto Rubén, pero eso no lo vamos a permitir!”, reprochó desde su curul el morenista Leonel Godoy. “Hablan de respeto y llaman malandrín a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador. También en el día otro diputado del PRI nos llamó narcogobiernos y narcodiputados. Esas son ofensas”, se quejó.

Los gritos subieron de tono. Tuvieron que llamar y pasar a tribuna a todos los coordinadores parlamentarios para llamar a la calma a sus grupos legislativos.

“Convoqué a un acuerdo de civilidad, retomemos la cordura. Si algo debe caracterizar a esta asamblea es la tolerancia; todos estamos aprendiendo, nosotros a ser mayoría y ustedes a ser oposición”, les pidió Ricardo Monreal, líder de la mayoría de Morena.

Sheinbaum niega espionaje y censura

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que su gobierno, con el paquete de leyes que se aprueba en fast track en el Congreso de la Unión, busque espiar, censurar y geolocalizar a los ciudadanos mediante sus celulares en tiempo real. Con el fin de responder tanto a las críticas de la oposición como a los análisis de especialistas, la mandataria, en la conferencia matutina desde Palacio Nacional, pidió al titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, “aclarar” lo que sí y lo que no establece la Ley de Telecomunicaciones.

“El gobierno ni espía ni censura con la nueva Ley de Telecomunicaciones. El artículo 183 del dictamen actual, que se aprobó en la Cámara de Senadores y está ahora en la Cámara de Diputados, es exactamente igual a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión vigente (…) que fue aprobada en 2014 por el PAN y PRI”, explicó el funcionario.

Morena, ¿a exonerar a Alito Moreno?

El presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, el morenista Hugo Eric Flores, confesó que para proceder y avanzar en el caso del desafuero del senador priista Alejandro Moreno, sólo esperan la instrucción de su coordinador, Ricardo Monreal. “No hemos hablado del tema, pero yo no soy la ley, soy un modesto coordinador que, a veces, no tengo el beneplácito ni de mi grupo parlamentario”, se desmarcó el zacatecano. Pero marcó la ruta: “No deben convertir las declaratorias de procedencia en vulgares mecanismos de persecución”, porque “cuando no hay pruebas es entrar a un espiral sin rumbo interminable”. Entonces, ¿no hay pruebas?

25 años de la alternancia

Un día como hoy, pero hace 25 años, comenzó la alternancia en México con el triunfo de Vicente Fox en las elecciones presidenciales del año 2000. Ya ha corrido mucha agua bajo el puente desde entonces, pero el hecho de que el gobierno de Ernesto Zedillo aceptara pronto el resultado, quizá le quitó presión a la política de entonces. Lo que siguió ya fue otra historia, pero no puede olvidarse la fecha. Por cierto, también hace 25 años, Andrés Manuel López Obrador ganó la elección para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Hay tiro por la presidencia de San Lázaro

Terminó el periodo extraordinario y aún faltan dos meses para el arranque del ordinario, el 1 de septiembre, pero en la Cámara de Diputados ya se asoma la disputa por la presidencia de la Mesa Directiva. Termina la gestión del morenista Sergio Gutiérrez y, en teoría, el segundo año le tocaría al PAN, como segunda fuerza, desde donde ya perfilan a Kenia López Rabadán. Pero entre los grupos radicales de la ‘4T’ ya presionan a Morena para mantener la Mesa los tres años y dejar fuera a los azules. “Vamos a ver, no apresuremos los tiempos”, deslizó Ricardo Monreal. O sea, ni sí, ni no, por el momento.

Noroña comienza a escuchar las golondrinas

Asimismo, señaló que la nueva reforma obliga a los concesionarios a colaborar con autoridades de seguridad y justicia, siempre conforme a lo dispuesto por la ley.

“No plantea ninguna posibilidad de acceso ni al nuevo regulador ni, por supuesto, a la Agencia”, dijo.

La titular del Ejecutivo federal rechazó, en su oportunidad, no sólo los calificativos de “ley espía” y “ley censura” en contra de sus iniciativas, sino que también refutó que su gobierno busque geolocalizar a los ciudadanos en tiempo real.

“Es falso. ¿Cuándo se hace? Cuando hay presunción de un delito y un juez lo permite, no para cualquier ciudadano”, argumentó Sheinbaum.

“Nosotros no hacemos ninguna persecución de la movilización social, ni de la oposición, ni espiamos. Claro, necesitamos herramientas para cuando hay un presunto delito y se fortalece ese proceso”, indicó. —Eduardo Ortega

Para Gerardo Fernández Noroña comenzaron los momentos nostálgicos, pues ayer hizo un último recorrido de su oficina a la Mesa Directiva del Senado. Al concluir el periodo extraordinario, concluye en los hechos la conducción de sesiones del Pleno. Algunos de sus compañeros comenzaron a emitir felicitaciones por su presidencia, entre ellos el coordinador del PVEM, Manuel Velasco. Decíamos ayer aquí que Laura Itzel Castillo estaba entre los perfiles que sonaban para presidir el Senado. La morenista dijo que “sería un honor”, aunque aún no hay nada definido. Incluso agradeció a Fernández Noroña, por anticipar que si se trataba de ella, no buscaría su reelección.

Analiza INE impacto de la CURP biométrica

El Instituto Nacional Electoral inició un análisis para determinar el impacto que tendrá la CURP biométrica, aprobada en la Cámara de Diputados y a la espera de ser publicada en el Diario Oficial de la Federación para su entrada en vigor, en materia de datos personales. Y es que luego de que la ‘4T’ aniquiló al Inai, la autoridad electoral asumió la tarea de salvaguardar los datos de los ciudadanos. Algunos consejeros electorales advierten que esa información podría estar en riesgo, pero habrá que esperar a ver si el estudio respalda las advertencias.

Sin preocupación por lo que diga Ovidio

El senador de Morena Enrique Inzunza, originario de Badiraguato, aseguró que no hay preocupación alguna en su partido por lo que pueda decir Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, ahora que busca declararse culpable en una Corte de Illinois, Estados Unidos. Todo parece indicar que El Ratón ya tiene un acuerdo con las autoridades estadounidenses. A ver qué dice allá.

Postura. José Peña Merino dijo que la nueva ley es exactamente igual a la de 2014.

La oposición advirtió riesgos; sin embargo, sólo 16 votaron en contra del dictamen

El pleno del Senado concretó las leyes que tenía pendientes, de su periodo extraordinario, para instaurar un “gobierno espía”, al estilo George Orwell, acusó la oposición.

Por mayoría de votos del oficialismo, se aprobaron las leyes del Sistema Nacional Seguridad Nacional y de Investigación e Inteligencia.

La Ley del Sistema Nacional de Seguridad sí tuvo un guiño de la oposición, pues sólo hubo 16 votos en contra, incluso dividió al PAN, pues sólo Marko Cortés, Lilly Téllez y Laura Esquivel la rechazaron.

Su coordinador Ricardo Anaya afirmó que su voto sería a favor

Crisis fiscal

Al mes de mayo, las finanzas públicas no muestran una mejora significativa. Por el contrario, siguen apuntando a un déficit superior al prometido que, con un crecimiento de la economía cercano al cero, resultará en un crecimiento de la deuda como proporción del PIB, que es un indicador clave para las agencias calificadoras.

Como usted sabe, porque ya lo hemos comentado, se utilizaron los recursos públicos para asegurar el poder. Se crearon dos burbujas, una de inversión en 2023 y una de transferencias en 2024, que dieran la ilusión de una economía boyante que mantuviese la popularidad del entonces presidente y, por lo mismo, hiciese más fácil que su candidata ganara la elección.

Esas burbujas se tradujeron en un incremento notable de la deuda que, medida en su definición más amplia, los Requerimientos Financieros del Sector Público, pasó de 10.5 billones de pesos al inicio de la administración de López Obrador a 17.7 billones en mayo pasado. En proporción al tamaño de la economía, pasamos de 42% a 51% al primer trimestre de este año. De seguir creciendo a este ritmo (dos billones cada 12 meses), con un PIB similar al del primer trimestre, como es muy probable, la deuda alcanzaría casi 57% del PIB. En un contexto de alta incertidumbre global, ya no es un nivel aceptable para muchas calificadoras.

Para que esto no ocurra, sería necesario que los gastos crecieran menos que los ingresos, pero no

PERMITEN A LA SSCP PEDIR DATOS BIOMÉTRICOS, FISCALES...

Aprueban leyes de seguridad; “espiarán a los ciudadanos”

porque daba cuenta de que la estrategia de Abrazos, no balazos fue un “absoluto fracaso”.

De la Ley de Investigación de Inteligencia destaca el artículo 12, que permite a la Secretaría de Seguridad solicitar a públicos y privados datos vehiculares, biométricos y telefónicos, registros de propiedad, fiscales, de comercio y de salud, entre otros.

Y el 45, que permite al Centro Nacional de Inteligencia solicitar la geolocalización.

“Es lo de menos que espíen a opositores. El problema es que van a espiar a todos los ciudadanos.

TRÁMITE.

El dictamen aprobado será enviado al Ejecutivo para su publicación en el DOF

“Y como escribió Orwell hace 77 años, que lo escuche el pueblo de México: el Gran Hermano te vigila”, expresó Anaya.

En el pleno se desplegó una lona con la figura de un inspector con la leyenda “Gobierno espía”. El oficialismo contrastó con pancartas: “Recursos, estrategia e investigación”.

La emecista Amalia García dijo que si bien la inteligencia es para actuar con “oportunidad y contun-

dencia”, pierde eficacia si no está vinculada a “investigaciones sólidas”. Coincidió en el riesgo de espionaje, pues el malware Pegasus se usó contra activistas y periodistas, por la ausencia de “controles parlamentarios, judiciales y ciudadanos”. En la discursión, el morenista Félix Salgado Macedonio puso el tono pintoresco. “¿A qué le tienen miedo?, ¿a la geolocalización para que no los encuentren sus esposas?, ¿a que no les encuentren sus cuentas bancarias en Endorra (sic), donde existen los paraísos fiscales?”.

Saúl Monreal dijo que no es espionaje sino “inteligencia legítima”, como existe en Estados Unidos.

La priista Paloma Sánchez anticipó que, con la legislación del Sistema de Seguridad Nacional, seguramente Sinaloa se quedará “sin un peso”, pues el artículo 18 establece que se pueden retirar recursos a gobiernos que incumplan con los acuerdos de seguridad.

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

por poco. Entre 2023 y 2024, los ingresos representaron 21.7% del PIB, mientras que los gastos alcanzaron 25.5%. Así, aunque en este año efectivamente los gastos están creciendo menos, su base es tan elevada que la diferencia entre ingresos y gastos simplemente no se mueve. El balance público se mantiene en 1.4 billones de pesos anuales, pero el crecimiento de los requerimientos, como veíamos, supera los dos billones por año. Por el lado de los ingresos, aunque la recaudación tributaria continúa creciendo por encima de la inflación (y del PIB), los ingresos petroleros se desploman. Es parte de la tragedia de Pemex que no se quiere enfrentar. No

sólo ya no pueden producir suficiente petróleo, sino que siguen perdiendo carretadas de dinero en la refinación, como sabíamos que ocurriría desde la reforma energética de 2013. La necedad del anterior presidente, sumada a la de la actual, nos cuesta una fortuna.

Por el lado del gasto, no hay mucho que recortar. El gasto operativo del gobierno está en su nivel más bajo de la historia, y por eso no hay medicamentos, ni equipamiento en hospitales, ni funcionan muchas secretarías. Aunque quieran, no hay mucho más que puedan reducir. Las pensiones tradicionales siguen creciendo, como sabíamos que ocurriría, pero ahora se suma el reparto de efectivo, que tan útil ha sido para ganar elecciones. No sólo no se reduce ese gasto, como pareció por un momento a inicios de año, sigue creciendo, y ahora ofrecen compensar el impuesto a remesas en Estados Unidos. En consecuencia, lo único que les queda es dejar de invertir, y en eso están. La inversión presupuestal cae 70% en mayo, y la inversión física (la mayor parte de la anterior) cae 52%. Comparando el periodo enero-mayo, la inversión física se ha reducido 26% en este año, y la presupuestal casi 33%. Menor inversión pública ya no significa que no hagan más trenes (aunque los andan promocionando) o refinerías, significa que ya no les alcanza ni para mantenimiento de carreteras o instalaciones hidráulicas. En mayo, por cierto, el costo financiero (servicio de la deuda) ya superó la inversión presupuestal. Siguen sin creer que esta crisis fiscal se puede transformar en una crisis económica. Ignoro el origen de sus creencias.

RESPALDA PROTOCOLO DE PROTECCIÓN JURÍDICA

Esquivel urge a levantar la voz ante violencia de género

Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recibió a integrantes del Colectivo 50+1 Internacional, a quienes expresó que las mujeres nunca deben apagar su voz mientras existan otras silenciadas. Al destacar que las puertas de la justicia están abiertas para todas, Esquivel Mossa escuchó la presentación del protocolo para la protección jurídica de mujeres líderes, que busca establecer una ruta de protección legal para víctimas de violencia; garantizar el acompañamiento legal y psicosocial con perspectiva de género

y derechos humanos; así como promover acciones coordinadas entre sociedad civil y órganos del Estado para prevenir y sancionar. En compañía de presidentas de capítulos internacionales de dicho Colectivo, Esquivel Mossa refirió que en la historia de la SCJN sólo ha habido 15 ministras, revelando el índice de discriminación hacia la mujer; de ahí, destacó, la importancia de abrir brecha.

Asimismo, explicó que con la nueva conformación de la Corte, habrá mayor igualdad, con cinco ministras y cuatro ministros, derivado de la reforma judicial. —Redacción

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Avance. Yasmín Esquivel (der.) destacó que la Corte ahora tendrá más ministras.
Sesión.Morenistas celebraron siete años de que su partido llegó al poder.
NICOLÁS TAVIRA

COLABORARÍA CON EL GOBIERNO DE ESE PAÍS

Ovidio

anuncia que se declarará culpable ante la justicia de EU

El Ratón busca con ello evitar la cadena perpetua y obtener una pena reducida

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, se declarará culpable ante la justicia de Estados Unidos de varios cargos, incluido el tráfico de fentanilo, el 9 de julio.

Así lo notificó el propio Guzmán, apodado El Ratón, ante la Corte del Distrito Norte de Illinois, en un escrito en el que pidió concentrar en esta corte todas las imputaciones que hay en su contra, incluidas las que se encuentran en una corte de Nueva York.

Esta acción es parte de los acuerdos que ha negociado con la autoridad estadounidense con el fin de evitar la cadena perpetua y tener una reducción significativa a la sentencia que se le impondrá como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.

“Deseo declararme culpable de la ofensa presentada en mi contra para permitir la disposición de la causa en el Distrito Norte de Illinois”, dice el documento fechado el 1 de julio, relacionado

con el expediente 23Cr42. Según el documento, El Ratón apeló a una disposición conocida como Regla 20, para que el expediente que hay en su contra en la Corte del Distrito Sur de Nueva York se traslade a la Corte de Chicago como una forma de abreviar la sentencia.

Y es que la citada regla prevé que una persona que enfrenta cargos en varios distritos judiciales de Estados Unidos, pueda solicitar por escrito que los casos se concentren en el distrito donde esta detenido, con el objeto de declararse culpable.

Se espera que sea el 9 de julio, durante una audiencia pública, cuando se formalice ante el juez la declaratoria de culpabilidad.

Dicha audiencia estará a cargo de la jueza Sharon Johnson Coleman, quien deberá resolver la culpabilidad de Ovidio Guzmán.

Cabe destacar que entre los cargos que se le imputan está el de liderar una empresa criminal así como conspirar para el tráfico de sustancias controladas como el fentanilo y conspirar para la distribución de dicha sustancia en Estados Unidos.

También se le imputa el delito de lavado de dinero y la conspiración para poseer armas de fuego en el territorio de Estados Unidos.

ENTREVISTA EN ENTREDICHOS

Aguilar: “No llego a la SCJN por carrera

judicial, pero menos por carrera política”

El presidente electo de la Corte niega haber sido postulado por AMLO; “fue personal”

Hugo Aguilar Ortiz, virtual ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que su nuevo encargo es un sueño cumplido, que antes de la reforma judicial hubiera sido impensable.

Reconoció que llega a la SCJN, no producto de una carrera judicial, pero mucho menos por una carrera política. Destacó que el único afán que tiene es lograr una mejora en el sistema de justicia.

Negó que en la nueva integración de la Corte vaya a haber un populismo judicial y que él no será un ministro de consigna, pues si bien llegó al tribunal constitucional de manera circunstancial, la actuación del nuevo pleno de la Corte será “con plena libertad, independencia y autonomía”.

“Como parte de la unión sí se tiene que hacer un diálogo para resolver los temas grandes del país y para que nosotros también tengamos presente que la Corte no es una Corte aislada, que esté fuera del entorno mexicano. Yo diría, no esperemos a dar golpe de sentencia para mostrar el músculo, no hay necesidad”.

En entrevista para EntreDichos, en El Financiero TV, que conduce

“He escuchado las denostaciones en mi contra y son por el simple hecho de ser indígena”

HUGO AGUILAR ORTIZ

Presidente electo de la SCJN

el periodista René Delgado, aseguró que no le aterra su nueva posición, por el contrario se siente entusiasmado y comprometido para realizar los cambios que está pensando a partir del 1 de septiembre. “No ha pasado por mi mente ni por mi sensación el terror, sí la preocupación, la carga de la responsabilidad, pero no estoy aterrado”, aseguró. Explicó que sabe cómo funciona la Suprema Corte, sus atribuciones, sus criterios y la forma de resolver, y por lo mismo conoce qué cambio requiere el sistema de justicia, a todos los niveles. “Me siento muy entusiasmado y con la visión clara de lo que vamos a hacer”.

-¿Quien lo animó a postularse?

-Es una decisión personal, animado por líderes indígenas y autoridades indígenas.

-Hay quienes hablan de que fue Adelfo Regino, hay quienes hablan del expresidente López Obrador...

-He escuchado esas versiones y quiero decirle a todo el mundo que es una decisión personal, animado por autoridades y líderes indígenas.

Recordó que él fue el secretario técnico de la reforma judicial y sus compañeros lo alentaron, pues reunía las cualidades y características. “Entonces esto es una decisión colectiva, pero yo tomé la decisión personal”, insistió.

Dijo que se trata de una oportunidad histórica porque los pueblos indígenas han estado excluidos de toda la vida, en todas las instituciones, incluida la SCJN.

-Ya lo equiparan con Benito Juárez, ¿usted se equipara con él?

-Es un referente obligado para todo oaxaqueño... yo no me pongo en este momento a la altura de Juárez, sé que es un ejemplo a seguir.

Insistió en que el actual sistema de justicia es elitista, excluyente, formalista, que no aterriza con la realidad, y debe cambiar.

“A los que me denostan les digo denme su voto de confianza, yo he escuchado todas las denostaciones en mi contra y muchas de ellas son solamente por el hecho de ser indígena”.

Aseguró que Suprema Corte saliente quedó a deber mucho, pues los ministros salientes –dijo– tergiversaron algunos principios y tomaron la postura de obstaculizar el cambio.

INFORMA LORETTA ORTIZ

Acuerdan ministros electos que sí usarán toga

Las ministras y ministros electos de la Corte, que tomarán posesión el 1 de septiembre, acordaron que sí continuará el uso de la toga, sólo en algunos casos se agregarán distintivos, dijo la ministra Loretta Ortiz.

El uso de las togas se puso en duda hace unos días cuando el virtual presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, dijo que no usaría la indumentaria, como lo prevén las leyes reglamentarias.

“En la primera reunión que tuvimos fue uno de los temas que comenté, que yo si voy a usar la toga, para mí la toga tiene un significado muy especial, una carga especial y entonces (el ministro presidente)

dijo ‘no, no’, los demás también se sumaron (a mi postura) entonces él se va a poner distintivos, eso fue lo que acordamos”, dijo la ministra. Se pronunció a favor de que la nueva SCJN sea itinerante, como

también lo propuso el ministro electo Aguilar Ortiz. Dijo que aún hay que determinar cada cuándo saldría de su sede original. Sobre la elección judicial y el uso de los acordeones, la ministra dijo que no se puede probar su influencia en el resultado. Destacó que hubo al menos 80 tipos de acordeones, en muchos de los cuales ni siquiera estaba ella.—David Saúl Vela

Charla. Hugo Aguilar Ortiz (der.), virtual presidente de la Corte, ayer, en el programa EntreDichos, con René Delgado.
Captura. Ovidio Guzmán fue detenido el 5 de enero de 2023.
CUARTOSCURO
—Redacción

MIÉRCOLES2

DEJULIODE2025

NÚMERO27,094AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

EN ARCO COMPUESTO

Maya Becerra, la mejor del mundo

El gran nivel de la mexicana coincide con la confirmación de que su especialidad formará parte de los JJOO. Pág. 7

El Ratón pacta con EU; se declarará culpable

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín el Chapo Guzmán, informó a la fiscalía federal de Nueva York que se declarará culpable en esa jurisdicción, tras lo cual se cerró su caso, que ahora se concentrará en Chicago. Hasta el momento se desconocen los detalles del acuerdo mediante el cual se evita un juicio, que pudo haberle enfrentado a cadena perpetua, a cambio de aceptar cooperar con las autoridades estadounidenses. Pág. 10

TOMA DE REHENES EN LA GAM

MONTERREY, , FUERA A DEL L MUNDIAL L DE E CLUBES

PRESENTA NUEVO PLUMAJE

América da paso a “un cambio inevitable”

CON NUEVAS LEYES

La indumentaria hace un homenaje a aquella que las Águilas lucieron hace 30 años con Leo Beenhakker como entrenador azulcrema.

Marca personal a ciudadanos es una realidad

CONVOCA A PARO NACIONAL

Con coronas fúnebres y hasta un ataúd, diputados sentenciaron que se dio “sepultura” a la libertad de expresión y la democracia en México. Pág. 11

De nuevo, ahí viene la CNTE

Desde temprana hora del jueves, docentes marcharán en la CDMX como parte de su jornada de “lucha por mejoras laborales”. Pág. 12 EN PARALELO A COSTAS MEXICANAS

Flossie sigue ganando fuerza

Se prevén lluvias torrenciales en Michoacán y Colima, así como precipitaciones en la Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Yucatán. Pág. 12

Aguirre tiene tres ciclos y va por su tercer Mundial. Que sea al bueno.

No imaginó ser el DT tricolor

A Javier Aguirre lo hicieron que echara a andar la máquina de los recuerdos, porque en la previa del México vs. Honduras, le hablaron de que cumplió 24 años de su debut como seleccionador nacional.

Fue un 1 de julio del 2001 ante Estados Unidos, en el Estadio Azteca, en la eliminatoria para el Mundial de Corea-Japón 2002, y ganó el Tri 2-1. "No esperaba el llamado", recapituló.

“Son datos que me tienen al respecto, es por la edad, uno acumula cosas porque cumples años, sigues en el mismo trabajo, no tenía ni idea, me acuerdo del día, en el Azteca,... Al final de cuentas salió bien”.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

“Es patrimonio de Concacaf”

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO

Honduras sabe que se va a enfrentar a la "gallina de los huevos de oro de la Concacaf" y todo lo que eso implica, en las semifinales de la Copa Oro.

Su DT Reinaldo Rueda, habló de lo que para él representa el TRI en Concacaf. “Es el más taquillero del mundo (en EU), por la población mexicana que hay; siempre que lo enfrentamos son 55 mil mexicanos y es la gran fortaleza de México, su pasión. Para Concacaf, para FIFA es un patrimonio grandísimo. La camisa más vendida del mundo encima de Brasil, Inglaterra; el más taquillero del mundo acá”.

JAVIER AGUIRRE SÓLO PIENSA EN GANAR HOY

“Nadie está seguro para ir al Mundial”

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO

Al Vasco no le preocupan las tarjetas ante Honduras, probables suspensiones ni sufrir alguna baja

Santa Clara, California.- A Javier Aguirre ni le viene ni le va el tema de las posibles suspensiones por acumulación de tarjetas en esta Copa Oro, ello de cara a la semifinal ante Honduras, hoy en el Levi's Stadium en Santa Clara, California. Y es que cabe la posibilidad, aunque no es un hecho, de que al ser el último torneo oficial previo al Mundial en 2026, alguna suspensión se tenga que purgar en un año. Sobre el tema, el timoneo tricolor dijo al respecto: “No, ninguno (consejo); nadie está seguro para el Mundial, igual no llega ninguno de estos (jugadores) al Mundial. No nos centramos en eso, lo que digo desde el minuto uno es que estén representados por el equipo (los aficionados), y que la gente debe de sentirse así, lo dije el 1 de agosto del año pasado”, precisó.

MATEO CHÁVEZ POR GALLARDO

Justo en ese respecto, se refirió el Vasco Porque para este partido, no podrá contar con Jesús Gallardo en la lateral izquierda, por acumulación de tarjetas; y por ello, en su lugar irá Mateo Chávez, quien ya demostró muy buenas condiciones.

"Entiendo que lesiones y suspensiones

El técnico tricolor deja claro que los jugadores no deben guardarse nada este día frente a Honduras, aunque lógicamente tampoco se pueden desbocar.

son parte del juego, la Concacaf nos permite 26 jugadores, habiendo niveles parecidos no es un problema para mí, en una lesión, yo qué sé, vivimos estas situaciones que no me afectan, seguramente jugará Mateo Chávez, lo ha hecho bien.

RESPETA A HONDURAS Y SU DT

Por último,se refirió al respeto que México le debe tener a Honduras y en particular al técnico Reinaldo Rueda.

"Buscaremos, desde el respeto y el reconocimiento a la selección Hondureña, que está merecidamente en esta instancia; a estas alturas, nos conocemos demasiado, intentaremos hacer un buen futbol, seguir creciendo, con humildad, hemos

“Este no es mi techo”, asegura Johan Vásquez

Santa Clara, California.- Johan Vásquez tiene muy claro que si hay hombres fuertes en esta Selección Mexicana, él es uno de ellos no sólo en esta Copa Oro, sino en este ciclo mundialista.

De cara a la semifinal de Copa Oro ante Honduras, habló del rol de líder que tiene en el equipo de Javier Aguirre que busca el bicampeonato en este certamen.

Además, tiene plena confianza en sus capacidades, ya que para él es "natural" ser de los principales.

"Es natural lo que siento, el liderazgo, siento esa responsabilidad; no soy ni de los mayores ni de los chicos, pero la poca experiencia que ya he acumulado y debo de ser fundamental para los demás, estoy en buen momento, para mí, el techo no es

esto, el plus es ser uno de los capitanes”.

FELIZ DEL REGRESO DE MONTES

Johan, defensa del Génova, también habló de la vuelta de César Montes a la defensa central, su pareja en la zaga para el juego ante los catrachos.

"Contentos de que regresa César, hacemos buena dupla, nos conocemos desde los 7 u 8 años, somos del mismo estado (Sonora)... y ojalá nos regale un gol y quede campeón goleador”.

Johan destaca que avanzaron en el orgullo de estar en el Tri. “Los que no están, quieren venir y los que están no quieren irse”.

Los tricolores seguro van a cuidar el tema de las tarjetas hoy ante Honduras, porque viene la final y nadie querrá perdérsela.

tenido buena competencia interna y eso genera que esto mejore.”

“Honduras está aquí por méritos propios. No sé si la prensa mexicana esperaba a Panamá, lo que sí sé es que en mi equipo el discurso es que al rival que toque... máximo respeto y seriedad y teniendo muy claro el objetivo desde que nos reunimos el 26 de mayo, que no es otra cosa más que llegar a la final y ganarla”, remató Aguirre.

CORTESÍA: FMF

Johan Vásquez sabe de la importancia de ganar hoy a Honduras e ir a la final.

A GANAR

Por último, habló del cotejo ante Honduras y si bien no consideró que México sea favorito, confía en la capacidad del Tri. “No sé si somos favoritos, tenemos confianza en nosotros, con el respeto a los rivales, el plantel tiene todo para dar el siguiente paso y lo debemos demostrar".

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Reinaldo Rueda. Sabe el peso que tiene el Tricolor en el área.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO

DORMUNTD

GANA Y AVANZA A CUARTOS

Los Rayados fallan en ambas áreas y ahí se gesta su desgracia; Guirassy marca doblete, Berterame descuenta y ‘colorín, colorado...’

Atlanta, EU.- Adiós con honores de los Rayados del Monterrey, que fueron el último norteamericano dentro del Mundial de Clubes de la FIFA. Los mexicanos cayeron eliminados por 2-1 el martes ante un Borussia Dortmund que fue más efectivo pero se vio sometido todo el segundo tiempo.

Los alemanes, que ganaron gracias a un doblete de Serhou Guirassy, y su excelente conexión con Karim Adeyemi, van a ser el rival en cuartos de final del Real Madrid, que superó por 1-0 a la Juventus.

Ayer, en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, el Monterrey planteó un partido de tú a tú al Dortmund. Con una propuesta ofensiva, sin cerrarse atrás. Fue una idea atrevida por parte de Domènec Torrent, quizás incluso temeraria contra un equipo europeo que lleva 9 victorias en sus últimos 10 partidos.

Pero no se vio abrumado el Monterrey, tampoco superado en lo táctico. Lo que inclinó la balanza al final fue el talento ofensivo del Dortmund, que no perdonó de cara a portería.

CONTUNDENCIA DEL DORTMUND

El 0-0 apenas duró 14 minutos, lo que necesitó Serhou Guirassy para hacer un control al primer toque al borde del área y de espaldas a portería para Karim Adeyemi, que también de primeras y engañando a los defensores se la devolvió al '9'. Y no perdonó Guirassy cuando quedó solo ante Esteban Andrada.

Respondió el Monterrey, que nunca agachó la cabeza. Un tiro de Tecatito se estrelló contra el poste de Gregor Kobel; el colombiano Nelson Deossa aprovechó el rechace para dirigir un disparo desde fuera del área fuerte pero centrado, fácil para el guardameta alemán.

Buscando el empate, Gerardo Arteaga perdió un balón en ataque que le cayó a Adeyemi, que cabalgó por toda la banda

derecha, ingresó en el área y tras atraer a los defensores mexicanos se la volvió a entregar a Guirassy para el doblete del delantero francés.

En 24 minutos de partido, Andrada ya había encajado más goles que en los 270 anteriores.

Sin embargo, el portero argentino fue providencial para mantener encendida la llama del Monterrey. Guirassy tuvo dos ocasiones clarísimas para el triplete. En la primera se anticipó la defensa, en la segunda el portero Andrada paró un disparo a bocajarro.

ALEMANES, SOMETIDOS

Los alemanes se fueron al descanso con el 2-0, dejando muy tocado al Monterrey. Pero lejos de hundirse, los mexicanos saltaron al campo a morder, buscando el gol que les metiera en la eliminatoria. No tardó nada en llegar. Fue en el 48, a raíz de un centro al área por la banda izquierda que remató forzado Érick Aguirre, en cabezazo que se convirtió en asistencia

¡Monterrey da pelea... pero pela!

para que Germán Berterame, también con la cabeza, marcara el que a la postre sería el único tanto para Monterrey.

Los Rayados pasaron a someter por completo al Borussia Dortmund, con un goteo de ocasiones, la mayoría de en los pies del Tecatito, poco acertado de cara al gol pero que lo dejó todo en el campo. Berterame pudo repetir el doblete que firmó contra el Urawa, con un gol en el 65 que no subió al marcador por fuera de juego. Un auténtico jarro de agua fría para un Mercedes-Benz que ya se venía abajo.

ENFRIÓ EL PARTIDO

El Dortmund sintió el peligro tan de cerca que recurrió al oficio para dormir el partido. Al fin y al cabo, estaban advertidos: el Inter de Milán y el Manchester City ya habían caído ante Flamengo y Al-Hilal, respectivamente, en estos octavos.

Además, el paso de los minutos empezó a pesar en las piernas de los jugadores mexicanos, que habían hecho un esfuerzo inmenso.

Los aficionados, bajo las banderas de La Adicción, la principal barra brava del club, quisieron acompañar la llegada de su equipo para el partido con Dortmund. Y aunque cayó un aguacero no logró ahuyentar a los hinchas. Por desgracia para ellos, Rayados quedó fuera.

TORRENT, DISGUSTADO

El DT de los Rayados del Monterrey, Doménec Torrent, afirmó irse “disgustado” del Mundial de Clubes tras caer eliminado contra el Borussia Dortmund, pero “conforme” con el esfuerzo de su equipo y por haber “dominado” a los alemanes.

“Hemos hecho suficientes ocasiones y juego para darle la vuelta al partido, al menos empatarlo”, dijo.

“Me voy conforme con el esfuerzo, por como hemos jugado la segunda parte. No teníamos enfrente a cualquier equipo y les hemos dominado”, agregó.

Dejó muy claro, sin embargo, no estar conforme con el resultado porque: "Somos Rayados y queremos ganar".

En su balance, Torrent dijo que están felices por como han jugado los cuatro partidos disputados: “Hemos ido de menos a más. Hay que hacer que esto siga”.

A punto estuvo Sergio Ramos de con-
El Monterrey no pudo culminar su esfuerzo con un triunfo ante el equipo alemán.
Sergio Ramos estuvo cerca al final, pero no anotó.
Ahora Dortmund se vera con el Real Madrid. Los alemanes ganaron gracias a un doblete de Serhou Guirassy.
Mundial de Clubes Octavos de Final

SE IMPONE A LA JUVENTUS

El Real Madrid cumple y se mete a cuartos

EFE

El canterano Gonzalo García se convierte en el héroe de los merengues al marcar la solitaria anotación ante la Vecchia Signora

Miami, EU.- Antes de la llegada de una tormenta eléctrica en el Hard Rock Stadium de Miami, vino un cabezazo del canterano Gonzalo García, cada vez más sensación de este Mundial de Clubes, que capitalizó el empuje del Real Madrid, que con una espectacular segunda mitad doblegó por 1-0 a la Juventus para plantarse en los cuartos de final de la competencia.

De la cantera blanca a Nueva York, donde el Real Madrid disputará los cuartos de final. Con Kylian Mbappé recuperado, pero con solamente media hora en las piernas, Gonzalo aprovechó una vez la oportunidad que le dio Xabi Alonso. Un cabezazo potente y elegante para romper el muro del meta juventino Michele Di Gregorio y tercer gol en cuatro partidos del Mundial de Clubes.

En medio de las alarmas por una tormenta eléctrica que se iba acercando al Hard Rock Stadium,Real Madrid solventó con autoridad su cita de octavos al ritmo de Gonzalo, cuya candidatura a quedarse de blanco en la próxima temporada está cada vez más fuerte.

DEL SUSTO AL GUSTO

Con Guler ya asentado en el once y una línea defensiva de tres con Tchouameni en el centro y Huijsen y Rudiger con mayor libertad en la construcción, el Madrid necesitó sólo unos minutos para sentirse cómodo en el Hard Rock Stadium, pero fue de menos a más.

Se asustó a los siete minutos cuando una gran jugada de Kenan Yildiz en el centro del campo liberó a Kolo Muani. El francés, solo ante Courtois en un mano a mano, lo intentó con una vaselina que acabó alta por poco. Fue un peligro para los blancos, pero a pesar de eso los hombres de Xabi Alonso dieron la sensación de poder imponer su ritmo al choque.

Con poco ritmo, las oportunidades del Madrid llegaron a base de talento individual. Como el de Guler, con jugadas de clase en línea de tres cuartos, y como el de Valverde, que colocó un centro raso para Bellingham que no acabó en gol solo gracias a una gran parada de Di Gregorio.

CON GONZALO AL FRENTE

Y la chispa que faltó en la primera mitad llegó en la reanudación. El Madrid regresó de los vestuarios con otro empuje. Ya lo había hecho en su estreno en el torneo, en este mismo campo contra el Al Hilal, y volvió a hacerlo este martes.

Bellingham avisó a Di Gregorio en el 52, Vinicius sacudía a la defensa por su banda y Huijsen rozó un golazo desde fuera del área con un remate que Di Gregorio logró enviar a córner.

Se iban sumando las oportunidades y en el 54 el Madrid rompió la igualdad.

Alexander-Arnold, con deberes por hacer a nivel defensivo, pero con gran calidad técnica, colgó un centro que Gonzalo García no desaprovechó.

Golpeó con potencia y elegancia, imparable para Di Gregorio. Lo celebró con pasión, agarrando el escudo y acercándose al banderín del córner, donde miles de madridistas festejaban el 1-0.

JUGÓ A PLACER

Tras la ventaja, el Madrid se sintió cada vez más cómodo en el campo y siguió jugando a placer.

El cambio de ritmo de Vinicius llevó al límite al Juventus y del brasileño se originó la jugada que pudo terminar con el segundo tanto. Valverde lo intentó con una espectacular chilena que Di Gregorio logró despejar.

El arquero italiano terminó siendo UN protagonista en la tarde complicada del Juventus y también cerró su portería ante una volea de zurda de Guler a veinte mi-

hace prácticamente todo bien", y además resaltó a Gonzalo García por el gol-.

jugadores le pidieron ser sustituidos. “Es Borussia Dortmund y Xabi Alonso dijo: “Sí que conozco bien al Dortmund, hemos jugado mucho”.

Así la intentó Valverde, pero su remate fue afuera. Gonzalo García marcó el tanto de la diferencia y lo festejó en grande.
La Juventus intentó, pero no pudo hacer mucho.
Ahora el Madrid va por el Dortmund.
Octavos de Final Mundial de Clubes

RUMBO A LOS CUARTOS DE FINAL

Europa impone su ley, pero no puede fiarse

REDACCIÓN OVACIONES

Son los favoritos, luego de que sobreviven 5 equipos del Viejo Continente, dos brasileños y un árabe

Quedaron definidos los duelos de Cuartos de Final del Mundial de Clubes 2025, donde los equipos europeos son mayoría y mandan, aunque no pueden confiarse, porque los clubes de América y Asia que siguen en pie son muy, pero muy peligrosos.

Una vez que concluyó la ronda de los octavos de final de esta competencia, de los ocho equipos que sobreviven en la contienda. quedan cinco que representan al futbol europeo (París Saint Germain, Bayern Múnich, Chelsea, Real Madrid y Borussia Dortmund).

Además hay dos brasileños: Fluminenses y Flamengo.

Y uno de Asia, el Al Hilal de Arabia Saudita.

En los octavos de final se despidieron ya los últimos equipos de Concacaf como fueron Inter de Miami y Rayados del Monterrer después de sus derrota con PSG y Borussia Dortmund.

Ahora la fuerza Europa buscará seguir adelante, aunque vale destacar que hay enfrentamientos directos como el PSGBayern Múnich y el Real Madrid-Borussia Dortmund.

Sin duda que son los favoritos, aunque no puede dejarse de lado lo que han hecho los otros sobrevivientes, porque ya le pegaron a clubes europeos en fase de grupos y en esta ronda de octavos.

Lautaro

Así que se viene una serie de cuartos de final que va a ser emotiva y espectacular, que ojalá y supere ese juego que ofrecieron Manchester City contra Al Hilal, que muchos aficionados compararon con aquel partido del Mundial de México 1970 entre Italia y Alemania, que fue catalogado como el partido del siglo, por la forma como pelearon los dos equipos y que llevaron la emoción al límite, hasta definir todo en tiempos extras.

COMO FINALES

POR LA CALIDAD de sus equipos, los partidos PSG-Bayern y Real Madrid-Dortmund lucen como finales.

LAS LLAVES

Ahora los cuartos de final se jugarán de la siguiente manera.

Viernes, 4 de julio

-Fluminense (Brasil) vs. Al-Hilal (Arabia Saudita), a las 13:00 horas.

- Palmeiras (Brasil) vs. Chelsea (Inglaterra), 19:00 horas.

Sábado, 5 de julio

-París Saint-Germain (Francia) vs. Bayern Munich (Alemania), 10:00 horas.

-Real Madrid (España) vs. Borussia Dortmund (Alemania), 14:00 horas.

Las semifinales se jugarán los días 8 y 9 de julio, también en el MetLife Stadium, mientras que la gran final del torneo está programada para el 13 de julio en el mismo recinto. Hagan sus apuestas.

Fidel Ambriz llama atención de la Juventus

El joven mediocampista mexicano Fidel Ambriz, de 22 años, ha captado la atención de la Juventus de Turín, según informó el medio italiano Tuttosport El interés del prestigioso club, conocido como la Vecchia Signora, surge tras las destacadas actuaciones de Ambriz con los Rayados de Monterrey en el Mundial de Clubes 2025, donde ha brillado bajo la dirección del técnico Domènec Torrent. El rotativo describe a Ambriz como un “metrónomo” que aporta “geometría” al juego de Monterrey, destacando su capacidad para atacar, distribuir el balón, crear oportunidades y neutralizar las jugadas del rival. “Tiene piernas. Sería extremadamente funcional en el costoso fútbol de Tudor”, señala Tuttosport, en referencia al sistema táctico del entrenador croata. El valor estimado del traspaso, según el medio, rondaría los 5 millones de euros. Formado en las filas del León, Ambriz se ha consolidado como una pieza clave en el esquema de Torrent, quien lo ha posicionado como eje en el medio campo. Sin embargo, la posible salida del joven talento está sujeta a negociaciones contractuales. Reportes indican que Rayados de Monterrey busca renovar el contrato de Ambriz antes de facilitar su traspaso a Europa.

Lautaro Martínez, capitán del Inter de Milán, cargó duramente tras la eliminación en el Mundial de Clubes con el turco Hakan Calhanoglu, que no jugó un solo minuto por una lesión mientras, además, gesta una posible salida al Galatasaray. El argentino dejó bien claro que se necesita compromiso. Cargó indirectamente contra Calhanoglu, pieza clave de este Inter que no hizo atisbo de acortar plazos para su recuperación en un momento crítico y que no acalló una sola voz sobre su posible marcha al Galatasaray.

“No quiero perder. Y quiero decir una cosa: aquí tienes que querer quedarte. ¿Entendido? Porque aquí luchamos por objetivos. El mensaje es claro: el que se quiera quedar que se quede, el que se quiera ir que se vaya. Aquí hacemos de todo y he visto muchas cosas que no me han gustado. Soy el capitán y quiero seguir estando en lo más alto. El mensaje es claro. El que no se quiera quedar, adiós", puntualizó Lautaro a DAZN tras el duelo, tajante. No dijo nombres, pero ya en ese momento las miradas se dirigieron al centrocampista turco.

"UN LÍDER NO BUSCA UN CULPABLE”

Calhanoglu no se quedó callado y respondió a las acusaciones de Lautaro. La eliminación del Mundial de Clubes ante el Fluminense ha dejado muy tocado al Inter, sumido en una guerra interna. “Después de la lesión sufrida en la final de la Liga de Campeones, decidí ir a Estados Unidos de todos modos. Estar allí, incluso sin saltar al campo, era importante para mí. Quería estar cerca del grupo, darle mi apoyo. Por desgracia sufrí otra lesión en una zona diferente. El diagnóstico era claro: un desgarro muscular. Por eso no pude jugar. Nada más”, explicó.

La eliminación del Mundial de Clubes ante el Fluminense ha dejado muy tocado al Inter, sumido en una guerra interna.

“Pero lo que más me impactó fueron las palabras que vinieron después. Palabras duras, que dividen. Respeto las opiniones, incluso la de un compañero, pero el respeto no puede ser unidireccional”, dijo.

El duelo PSG frente a Bayern Múnich luce de lo más atractivo en los cuartos.
Lautaro mostró su frustración tras la eliminación.
Ambriz se ha consolidado como una pieza clave en el esquema de Torrent.

@CLUBAMERICA

LAS ÁGUILAS PRESENTAN UNIFORMES

En un evento magno lanzan nuevo plumaje

JOSÉ

El evento se realiza en el Centro Histórico de la CDMX, Las Vegas y un hotel capitalino, a la misma hora

Un “cambio inevitable”, eslogan de la nueva era en el uniforme del América, merece un evento muy especial y así lo hizo con la presentación de la indumentaria, el primero con la marca Adidas, para la siguiente temporada.

Fue en punto de las 00:00 horas de este martes, que se dio a conocer de manera oficial la indumentaria azulcrema con la empresa de las tres franjas.

Mismo que hace homenaje al más icónico que Adidas le hizo a las Águilas hace 30 años, en aquella fenomenal temporada que dirigió el técnico neerlandés Leo Beenhakker, quien falleció en abril pasado.

Y es aquel uniforme que simula el plumaje del águila en el pecho, mismo que atraviesa toda la indumentaria de local del conjunto azulcrema.

EVENTO EN TRES SEDES Y VENTA NOCTURNA

Fue una locura lo que se vivió este lunes por la noche en la Ciudad de México, porque en punto de las doce de la noche ya del martes, además de que inició el evento de la presentación, también comenzó la venta nocturna.

El principal fue en la tienda de la marca en el Centro Histórico de la Ciudad De Mé-

Chicote Calderón se une al Necaxa

El lateral izquierdo Cristian Chicote Calderón ha cerrado su etapa con las Águilas del América tras un año y medio, periodo en el que conquistó dos títulos de Liga MX y una Campeones Cup.

El jugador, de 30 años, confirmó su traspaso al Necaxa a través de un emotivo mensaje en redes sociales, en respuesta a una publicación de Dinastía Águila, donde expresó su profundo cariño por el club azulcrema y su deseo de haber continuado en Coapa.

“Los llevaré en el corazón y en mi piel... porque águila seré por siempre”, escribió.

“Que sepan que me quise quedar... no dependió de mí, pero los llevaré dentro de mi corazón. Gracias a toda la gente que me brinda apoyo y a los que no también les agradezco... quise hacer más historia, pero volverá a llegar mi momento: soñemos

El jugador confirmó su pase al Necaxa a través de un mensaje en redes, en respuesta al adiós que le dio el club de Coapa.

con eso”, añadió, dejando entrever que su salida no fue por decisión propia.

Aunque ni América ni Necaxa han oficializado el movimiento, la partida de Calderón se enmarca en una reestructuración del plantel azulcrema tras no lograr el histórico tetracampeonato de Liga MX. Bajo la dirección de Santiago Baños, la cúpula del América ha iniciado una renovación que incluye la salida del mediocampista Diego Valdés al Vélez Sarsfield de Argentina y ahora la de Calderón, quien regresa al Necaxa, club donde vivió su mejor momento entre 2019 y 2020.

xico, en el que cientos de aficionados de dieron cita para ser de los primeros en adquirir la nueva playera, además de ver a sus ídolos en punto de las 12 de la noche. Entre ellos estuvo el capitán del primer equipo varonil, Henry Martín, quien lució la playera de local, mientras que Montserrat Saldívar, del América femenil, la de visita en color azul y con otro diseño ya más moderno.

También estuvieron leyendas de las Águilas como Enrique Borja y Daniel Brailovsky, quienes lucieron la nueva indumentaria azulcrema, en un evento en el que la Torre Latinoamericana proyectó los colores del club.

Las otras dos sedes donde se realizó fue una en Las Vegas, donde estuvo el exjugador colombiano Aquivaldo Mosquera, más otro lugar en un hotel de lujo de la Ciudad de México.

ADIDAS REGALA PLAYERAS

Horas después de la presentación de la playera, Adidas tuvo la idea de salir a las calles de la CDMX el martes por la mañana, con una camioneta pintada con los colores del América y con el sonido de: "se compran colchones y tambores", para intercambiar playeras anteriores, originales o no, a cambio de una nueva con la marca de las tres franjas.

Fue en punto de las 00:00 horas de ayer que se dio a conocer de manera oficial la indumentaria azulcrema.

América se queda sin Sanabria

Pese a tener un acuerdo de palabra, el América no pudo llegar a un arreglo económico con el uruguayo Juan Manuel Sanabria para el Apertura 2025, un jugador que solicitó expresamente el timonel André Jardine.

Según información de César Luis Merlo, el lateral que milita en el Atlético de San Luis no alcanzó un acuerdo contractual con las Águilas, y la negociación se vino abajo por segundo año consecutivo. De acuerdo con sus estadísticas, Sanabria, de 25 años, jugó 16 partidos con los potosinos durante el Clausura 2025, anotó un gol, dio una asistencia y recibió cuatro amonestaciones.

Su perfil entra a tono con el esquema de Jardine, quien lo dirigió en San Luis y llevaba más de un año solicitando su fichaje a la directiva de América. El futbolista también ha representado a Uruguay en categorías juveniles, aunque todavía no debuta con la mayor. Su juventud y experiencia en la Liga MX lo convertían en una opción ideal para cubrir la banda izquierda.

ANDRÉS DÍAZ
Las nuevas playeras del América se anuncian con una venta nocturna.
Juan M. Sanabria no tuvo un acuerdo.
REDACCIÓN / OVACIONES
GUSTAVO MARES
Cristian Calderón volverá a las filas de los Rayos, un equipo que conoce bien.
@CLUBAMERICA

@A.MAYABEC

Nueva reina del arco compuesto

La arquera jalisciense alcanza la primera posición del ranking mundial de la World Archery

Maya Becerra se ha consolidado como una de las grandes figuras del deporte mexicano en este 2025.

La arquera alcanzó el primer lugar del ranking mundial en la modalidad de compuesto femenil individual, como muestra de su meteórico crecimiento en el deporte.

A pesar de que ya llevaba tiempo en la élite de la arquería internacional, el año en curso ha sido el de la consagración para la jalisciense, al lograr su primera medalla de oro en solitario en el arranque del Serial de Copas del Mundo, misma que tuvo lugar en Florida Central, Estados Unidos.

Becerra repitió el metal áureo en la tercera fecha en Antalya, Turquía. Y así, gracias a esas dos conquistas, sumó 160 puntos que la llevaron a alcanzar un total de 315, con lo que pudo superar los 272.5 de la británica Ella Gibson, quien incluso fue llamada por World Archery como “la nueva reina del arco compuesto”. El gran nivel de la Artemisa tricolor llega en un inmejorable momento, una vez que se confirmó que el arco compuesto formará parte del programa de los Jue-

Becerra alcanzó un total de 315 puntos en el ranking, con lo que pudo superar los 272.5 de la británica Ella Gibson.

gos Olímpicos a partir de la edición de Los Ángeles 2028, por lo que es ya mismo una sería candidata a la gloria olímpica.

La arquera deberá reafirmar estos honores en sus últimos retos del año, en la cuarta Copa del Mundo, a celebrarse del 8 al 13 de julio en España; así como los Juegos Mundiales Chengdú del 7 al 17 de agosto. Además del Campeonato Mundial de la especialidad del 5 al 12 de septiembre en Corea del Sur y la Final de Copa del Mundo, del 17 al 19 de octubre en China.

MÉXICO DEBUTA EN MUNDIAL

FEMENIL SUB-19 DE VOLEIBOL México se declaró listo para comenzar su participación este miércoles en el Campeonato Mundial Femenil Sub-19 de Voleibol de Sala 2025, competencia que se llevará a cabo en Croacia y Serbia. Las nacionales formarán parte del Grupo A y jugarán todos sus compromisos en la ciudad croata Osijek ante Tailandia, las locales, Alemania, Canadá y Egipto. El debut del combinado tricolor será ante su similar tailandés, mientras que a las croatas, alemanas, canadienses y egipcias se les enfrentará el jueves, viernes, domingo y lunes, respectivamente.

Manny Pacquiao es team Canelo

La esperada pelea entre Saúl Canelo Álvarez y Terence Crawford, ya tiene el veredicto de la leyenda Manny Pacquiao. El icónico filipino, campeón en ocho divisiones, no dudó en dar su pronóstico sobre este choque al que muchos consideran el más importante de la actualidad.

Pactada para el celebrarse el sábado 13 de septiembre en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada, esta pelea ha despertado un gran interés al tratarse de dos colosos. Con 63 victorias, dos derrotas y dos empates (39 KO), así como cuatro coronas en diferentes divisiones, el de Guadalajara, Jalisco, busca consolidarse como el boxeador mexicano más grande de todos los tiempos.

Frente a él estará Crawford (41-0, 31 KO), único campeón indiscutido en dos

categorías distintas, quien intentará lo impensable, con la mente puesta en dominar una tercera división al saltar directamente al súper mediano, donde Álvarez es amo y señor.

Pero más allá de los logros de cada uno, en una entrevista con ESNEWS, Pacquiao dejó clara su postura sobre quién ganará el anhelado combate. “Creo que él (‘Canelo’) ganará esta pelea”, afirmó para respaldar al mexicano, quien defenderá por primera vez su título indiscutible del peso súper mediano (168 lbs) frente a ‘Bud’.

“Canelo” ha demostrado ser un campeón completo en esta división. Crawford es un gran peleador, pero subir tanto de peso no es fácil", analizó el filipino.

El combate, promovido por Premier Boxing Champions (PBC), promete ser un evento global, con dos de los mejores peleadores de la era.

Paul escala con triunfo frente al Júnior

GUSTAVO MARES

El youtuber convertido en boxeador profesional, Jake Paul, ha dado un paso significativo hacia su ambición de convertirse en campeón mundial, superando en el ranking a Julio César Chávez Carrasco, hijo de la leyenda del boxeo mexicano Julio César Chávez González.

La Asociación Mundial de Boxeo (AMB) posicionó a Paul (12-1, 7 KOs) en el puesto número 14 de su clasificación en la categoría de peso crucero, tras su victoria por decisión unánime sobre Chávez Jr. (54-7-1) el pasado sábado en el Honda

Aunque Crawford es conocido por su técnica impecable y capacidad de adaptación, muchos cuestionan si podrá con la potencia de Canelo en su división.

Paul es clasificado 14 de la AMB.

Center de Anaheim, California. Con este triunfo, Paul, de 28 años, se convierte en elegible para retar al actual campeón de la AMB, Gilberto Zurdo Ramírez, quien en el mismo evento coestelar defendió con éxito sus títulos de la AMB y la OMB ante Yuniel Dorticós, también por decisión.

MARTÍN
MARTÍN AVILÉS
El tapatío tiene al filipino Pacquiao de su lado.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado
del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc,
de C.V. Lago
Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe

Gilgeous-Alexander firmó por cuatro años más con el equipo campeón.

SGA renueva con Thunder

El canadiense Shai Gilgeous-Alexander, MVP de la temporada regular y de las Finales de la NBA firmó una extensión de contrato con Oklahoma City Thunder por cuatro temporadas y 285 millones de dólares, que lo vincula a la franquicia hasta 2031, según informó la cadena ESPN. Se trata de un contrato máximo y que Gilgeous-Alexander recibirá el salario anual más alto en la historia de la NBA. Aunque Gilgeous-Alexander percibirá un salario anual récord, el monto total de su contrato es inferior a las extensiones firmadas por Jayson Tatum (314 millones) y Jaylen Brown (304 millones).

@DAME_LILLARD

en la decisión de Bucks.

Se deshacen de Lillard

GUSTAVO MARES

El capítulo de Damian Lillard con los Milwaukee Bucks ha concluido de manera abrupta. La superestrella estadounidense, de 34 años, fue liberada por la gerencia del equipo, que optó por pagarle los 113 millones de dólares restantes de su contrato en un plazo de cinco años. Esta decisión, motivada por la grave lesión en el tendón de Aquiles que Lillard sufrió durante los playoffs, permitirá a los Bucks abrir espacio en el tope salarial para incorporar al pívot Myles Turner, en un movimiento que busca revitalizar al equipo liderado por Antetokounmpo.

AMERICUP 2025

México vuelve a perder pero avanza

SERGIO MELÉNDEZ

El Tri femenil de basquetbol ahora tropezó ante Puerto Rico 60-77 en su tercer partido del torneo de FIBA

La Selección Mexicana femenil de basquetbol sufrió su segunda derrota consecutiva dentro del FIBA Americup 2025, que otorga un boleto directo al Mundial de la especialidad de Berlín, Alemania, en 2026; pese a ello clasificaron a los cuartos de final del certamen a falta de una fecha por disputarse en la fase de grupos.

El equipo tricolor ha venido de menos a más en este certamen donde empezaron con una aplastante victoria sobre Chile, pero después cayeron ante Colombia, partido donde tuvieron un primer cuarto para el olvido, y ahora fueron víctimas de Puerto Rico que se impuso 77-60.

Este miércoles la quinteta mexicana cierra la fase grupal frente al poderoso equipo de Estados Unidos que marcha invicto en la competencia, y siendo un poco realistas, hay muchas probabilidades de que las '12 Guerreras' tengan su tercera caída al hilo.

El triunfo ante Chile en la primera jornada mantuvo a las dirigidas por Desi Abeyta ‘vivas' en el torneo y tendrán una clasificaron a cuartos de final del torneo, aunque la 'mala noticia' es que si se cumplen los pronósticos de la última fecha de

la fase grupal, su rival será el también poderoso equipo de Brasil, líder del Grupo A. En cuanto al partido, el equipo de Puerto Rico desquitó su derrota anterior frente a Estados Unidos con el equipo mexicano y desde el principio dominaron las acciones. Terminaron el primer periodo con una ventaja de 32-14, en otro flojo inicio de las mexicanas.

En el segundo periodo México igualó

México enfrentará este miércoles a Estados Unidos y en la siguiente ronda a Brasil.

Astros conquistan tercer título de la Cibacopa

Los Astros de Jalisco salieron desde el primer segundo sin contemplaciones a ganar el título del Circuito de Basquetbol de la Costa del Pacífico (Cibacopa) y lo consiguieron de manera clara al derrotar 90-77 a los Zonkeys de Tijuana, para no dejar dudas de que son los mejores.

Después de que el juego 6 de la final lo perdieron en casa de manera dolorosa, los tapatíos tuvieron un séptimo juego casi perfecto para coronarse por tercera vez en

el circuito. La afición festejó en grande el campeonato en la Arena Astros, dejando atrás el sabor amargo de la derrota una noche antes.

Con el trofeo, empatan (3) como máximos ganadores de la Cibacopa a su rival en la final, precisamente los Zonkeys. El equipo dirigido por el español Iván Déniz basó su victoria en la defensa y en ganar los rebotes defensivos, para de ahí orquestar las jugadas ofensivas que le dieron una ventaja todo el encuentro.

Astros han ganado sus tres títulos en los últimos cuatro torneos. El año pasado cayeron en la final ante los Rayos de Hermosillo.

las acciones y empezó a jugar de tú a tú a los caribeñas impulsadas por Gaby Jáquez, Hazel Ramírez y Valenzuela. En los últimos dos cuartos el partido mantuvo la misma tónica, es decir, fue muy peleado hasta el punto de que México ganó el tercer periodo con un parcial de 12 a 10, y el último cuarto fue un intercambio de canastas de cada lado, que hicieron vibrar a los asistentes al Centro de Deportes Colectivos, en Chile. Con este resultado y después de tres partidos disputados, México se ubica como cuarto lugar del Grupo B con cuatro puntos. La anfitrión Chile perdió ante Colombia y quedó eliminada de la Americup 2025.

Los tapatíos tuvieron un séptimo juego casi perfecto para coronarse.

La segunda mitad fue toda de Astros, que brillaron con luz propia e impidieron cualquier tipo de reacción de los fronterizos, que empezaron a caer en la desesperación ante sus tiros erráticos. Sobre todo, con Teddy Allen, quien empezó a cometer faltas que lo mantuvieron fuera de la duela, siendo uno de los jugadores más importantes de los Zonkeys. Karim Rodríguez, Tree MacCallum, Armani Chaney y Bryan Jefferson fueron la columna vertebral de unos Astros que hoy festejan un título más en su corta pero brillante historia en la Cibacopa.

Parece ser que la lesión de Damian influyó
Claudia Ramos fue de las jugadoras más destacadas del equipo mexicano ante las boricuas con 14 puntos, ocho rebotes y dos asistencias.
ÓSCAR OROZCO / NTR GUADALAJARA

EN CARTEL DE ALTO INTERÉS

Triunfan De Justo y Rufo en Burgos

NTR TOROS

En la cuarta corrida de feria, los toreros, por encima del juego de los toros Núñez del Cuvillo

La plaza de toros de Burgos celebró este martes su cuarta corrida de feria, con un cartel de alto interés compuesto por Daniel Luque, Emilio de Justo y Tomás Rufo, quienes se enfrentaron a toros de la ganadería de Núñez del Cuvillo.

Sin embargo, el juego de los astados condicionó el desarrollo del festejo.

Los ejemplares del hierro gaditano resultaron en su mayoría faltos de raza, entrega y transmisión, lo que obligó a los toreros a emplearse a fondo para extraer lo poco que ofrecieron sus oponentes.

DANIEL LUQUE

Abrió plaza con una faena intermitente, en la que logró algunos momentos de calidad y profundidad ante un toro que se vino a menos rápidamente.

El fallo con la espada le impidió redondear su labor.

Con el cuarto, un animal muy justo de fuerza y sin entrega, insistió sin recompensa: el sevillano lo intentó por

ambos pitones, pero la falta de contenido del astado impidió cualquier lucimiento.

EMILIO JUSTO

Se mostró sobrio y técnico en su primero, con una faena comedida y de trazo limpio, que no terminó de calar del todo por la escasa colaboración del toro.

Los ejemplares del hierro gaditano resultaron en su mayoría faltos de raza, entrega y transmisión.

PARA EL 26 DE JULIO

El matador Sergio Flores refuerza preparación

El matador tlaxcalteca Sergio Flores retoma actividad el próximo sábado 26 de julio en Atltzayanca, Tlaxcala, en el marco de las festividades patronales locales. Consciente de la exigencia de mantener su ritmo, intensifica sus entrenamientos en el campo bravo, en la ganadería de Caparica, propiedad de su apoderado Roberto Viezcas, donde realiza labores de tienta y lidia a puerta cerrada. Es justo su apoderado, Roberto Viezcas, quien ha señalado el próximo semestre de la temporada así como las estancias en Caparica están enfocadas en conseguir más triunfos de peso, consolidar su escalafón y apuntalar su proyección nacional e internacional. El compromiso del 26 de julio en Atltzayanca representa una nueva cita con su tierra. NATALIA PESCADOR.

Una buena estocada fue reconocida con una ovación.

En el quinto volvió a mostrarse correcto y firme, logrando pasajes al natural que dejaron buen sabor, aunque sin que la faena tomara vuelo ante otro toro de escaso fondo.

TOMÁS RUFO

Dejó lo mejor de su lote en las primeras tandas de su primero, un toro justo de fuerzas que permitió algunos muletazos por abajo y por el derecho con cierta armonía.

Su faena fue de más a menos. El sexto, sin clase ni transmisión.

AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE

Juan Pablo Sánchez, líder del escalafón

El matador aguascalentense Juan Pablo Sánchez se posiciona como el líder del escalafón de toreros mexicanos al cierre del primer semestre de 2025, gracias a una campaña constante y de resultados sólidos en diversas plazas del país.

Hasta el mes de junio, Sánchez ha sumado un total de 16 corridas, con un balance de 15 orejas cortadas y dos indultos, cifras que lo colocan como el torero más activo de lo que va del año en México.

Con un toreo caracterizado por la profundidad y el temple, Juan Pablo ha logrado mantener una regularidad que ha sido valorada y reconocida por la afición. Para el mes de julio, el matador tiene ya confirmadas tres fechas más en su agenda: Zempoala, Xico, y Jesús María. NATALIA PESCADOR

En un momento de incertidumbre para la tauromaquia en nuestro país, con la Plaza de Toros México bajo una prohibición velada y un panorama nacional cada vez más restrictivo, la urgencia de encontrar alternativas para mantener viva la pasión por el arte de Cúchares se hace imperativa.

La reciente celebración de un festival taurino de lujo en el Cortijo Los Ibelles, en Atizapán, el pasado fin de semana, es un ejemplo de cómo los festejos privados pueden ser un refugio temporal.

Sin embargo, la propuesta más audaz y debatida surgió en las redes sociales: convertir a Tlaxcala en el nuevo epicentro taurino del país, una idea atribuida al matador de toros capitalino Luigi Mercury que, aunque polémica, merece un análisis sereno y profundo.

La sugerencia de Mercury, “hagamos de Tlaxcala nuestra nueva Plaza México”, ha generado opiniones encontradas. Es comprensible que, en el calor de la pasión y con la frustración de ver el coso de Insurgentes cerrado, se busquen soluciones inmediatas. Pero, pretender equiparar cualquier plaza con la Monumental Plaza de Toros México, la catedral del toreo americano con sus 78 años de historia y capacidad para más de 41 mil espectadores, es un exceso.

No obstante, la propuesta de Mercury, más allá de su literalidad, abre una puerta interesante: posicionar a Tlaxcala como un oasis taurino para los aficionados de la Ciudad de México.

Este pequeño estado, cuna de una arraigada tradición taurina, demostró durante la pandemia de covid-19 su capacidad de resiliencia. Mientras otras regiones se paralizaban, Tlaxcala fue pionera en la organización de festejos adaptados a las circunstancias, como corridas a puerta cerrada y eventos en espacios alternativos.

A diferencia de Aguascalientes, cuya sólida infraestructura taurina –con plazas como la Monumental de Aguascalientes y la San Marcos– está mayormente controlada por una sola empresa, Tlaxcala ofrece una diversidad de gestores y empresarios. Esta pluralidad fomenta una mayor variedad de carteles y propuestas, desde corridas formales hasta festivales con ganaderías de prestigio como Piedras Negras, una de las más antiguas de México fundada en 1848, o De Haro, reconocida por su bravura.

Además, la proximidad geográfica de Tlaxcala con la Ciudad de México –a tan solo dos horas de distancia–permite a los aficionados viajar y regresar en el mismo día, una ventaja práctica que Aguascalientes, ubicada a más de cinco horas, no puede igualar.

Sin embargo, la viabilidad de este “oasis tlaxcalteca” no depende solo de la voluntad de toreros y aficionados. La tauromaquia es un arte que requiere una inversión económica significativa, y son los empresarios los que asumen el riesgo financiero.

Por ello, cualquier iniciativa para consolidar a Tlaxcala como un bastión taurino debe contar con el respaldo de empresarios dispuestos a apostar por la fiesta en un contexto adverso.

La idea de Tlaxcala como refugio taurino no busca reemplazar a la Plaza México, sino complementarla mientras se resuelven los obstáculos legales y sociales que enfrenta la tauromaquia.

www.torosyfaenas.com.mx / @tavomares1

Como debe ser tras grandiosas actuaciones, salen a hombros.
CORTESÍA

FISCALÍA DE NY LE RETIRA CARGOS

Ovidio se declarará culpable y cantará para las autoridades de EU

EFE Y ALDO CANEDO

Era uno de los narcos más buscados por Washington por su participación en el tráfico de fentanilo

La fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York retiró ayer los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán, el Chapo, que también enfrenta cargos en Chicago de los que se declará culpable el próximo 9 de julio.

Guzmán López, detenido en una prisión en Chicago, informó a la fiscalía federal de Nueva York que se declarará culpable en esa jurisdicción, tras lo cual Nue-

SEÑALADO

GUZMÁN LÓPEZ, de 34 años, fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023 por su participación en el Cártel de Sinaloa.

va York cerró su caso.

“Deseo declararme culpable del cargo imputado, consentir a la disposición del caso en el Distrito Norte de Illinois en el que estoy detenido y renunciar al juicio en el distrito arriba mencionado”, dice en el documento, dirigido a la Corte de Distrito Sur de Nueva York, con fecha del 30 de junio.

Se desconocen los detalles del acuerdo mediante el cual evita un juicio que pudo haberle enfrentado a cadena perpetua a cambio de aceptar cooperar con las autoridades estadounidenses. No obstante, previo a la declaración del Ratón, como se le conoce, 17 miembros de su familia llegaron a la Unión Americana hace un mes, entre ellos su madre, Griselda López, y su esposa.

Guzmán López, de 34 años, fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023 por su participación en el Cártel de Sinaloa, que cofundó su padre, que cumple cadena perpetua en este país, con Ismael el Mayo Zambada, que también enfrenta cargos en Nueva York, donde está preso. El hijo del Chapo se declaró inocente

en primera instancia de las acusaciones de conspirar para distribuir droga, formar parte de una empresa criminal, exportar narcóticos a Estados Unidos, efectuar transacciones financieras con el producto de actividades ilegales y usar y portar ilícitamente armas de fuego.

Era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington por su participación en el tráfico de fentanilo y las autoridades de México lo arrestaron en enero de 2023.

Sin embargo, el mexicano dio un giro para optar por declararse culpable y hay una audiencia en Chicago el miércoles de la próxima semana para presentar al juez de su caso los términos del acuerdo de culpabilidad con el que evita definitivamente el juicio.

Está pendiente aún que su hermano Joaquín Guzmán López negocie por separado otro acuerdo de culpabilidad similar, también en Chicago.

Joaquín llegó a Estados Unidos en un vuelo privado con Zambada, uno de los narcos más esquivos de México.

Aunque las circunstancias que rodearon ese vuelo nunca se aclararon del todo, parece que Joaquín entregó a Zambada como parte de su acuerdo con la fiscalía.

OVIDIO GUZMÁN NARCOTRAFICANTE

Deseo declararme culpable del cargo imputado, consentir a la disposición del caso en el Distrito Norte de Illinois en el que estoy detenido y renunciar al juicio”

Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín el Chapo Guzmán, durante un traslado.
El Mayo Zambada fue arrestado por autoridades de EU en El Paso, Texas.

Se consuma ley telecom; geolocalización será obligatoria

El oficialismo dice que esta nueva legislación permitirá que el internet sea universal; PAN y PRI la rechazan

Con los votos de Morena, el PT y el PVEM, la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con 364 votos a favor y 104 en contra de PRI y PAN, así como tres abstenciones de MC.

El dictamen avalado crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que asumirá funciones regulatorias, mientras que la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones se encargará del control del espectro radioeléctrico, servicios satelitales y redes públicas.

Asimismo, las nuevas obligaciones para concesionarios son la geolocalización obligatoria en tiempo real de líneas telefónicas a solicitud de autoridades de seguridad y justicia, y el registro obligatorio con CURP y datos biométricos para conservar o activar líneas móviles. Las empresas deberán conservar registros de comunicaciones (voz, datos, mensajes) por hasta dos años.

Otras disposiciones incluyen la prohi-

bición de propaganda extranjera en medios mexicanos y se fortalece el derecho de las audiencias y la supervisión de contenidos.

Y ante las críticas que ha desatado esta reforma legal, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que con la nueva ley se logrará el acceso a internet universal para todos y se garantizará el uso justo e inclusivo del espectro de radio y televisión a grupos que no lo tienen.

Recordó que plantea la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, que actuará como un órgano desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y se consagra lo que el T-MEC exigía, con independencia técnica, operativa y de

gestión. Sus funciones estarán encaminadas a regular las concesiones y autorizaciones del espectro radioeléctrico, dijo.

MÉXICO, “DE LUTO”

Al cierre de un periodo extraordinario en el que se avalaron reformas fundamentales en fast track, en el pleno de la Cámara de Diputados desfilaron coronas fúnebres, mantas, cartulinas y hasta un ataúd, que fue paseado por diputados del PRI por los pasillos de San Lázaro, hasta llegar al salón de sesiones.

El diputado panista Miguel Ángel Monraz dijo que lo que se aprobó es “una advertencia de un gobierno más autoritario”.

En el marco de la larga sesión de la Cámara de Diputados en la que se aprobó la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, los priistas sentenciaron que con esta aprobación, se dio “sepultura” a la libertad de expresión y a la democracia.

...Y rematan reformas de seguridad

El Senado aprobó en lo general y en lo particular la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con 88 votos a favor, 16 en contra y ninguna abstención. En lo particular, la ley fue ratificada con 70 votos a favor y 30 en contra, por lo que el dictamen fue turnado al Ejecutivo federal.

También fue aprobada en lo general la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, con 67 votos a favor, 29 en contra y seis abstenciones.

La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública establece un modelo de coordinación entre todas las institucio-

(Las leyes) están diseñadas para proteger pactos con el crimen organizado”

nes de seguridad del país para compartir y actualizar información de forma diaria.

Crea el Sistema Nacional de Información, que incluye registros de detenciones, armamento, personal de seguridad, mandamientos judiciales, vehículos robados, entre otros.

Además, regula los centros de coman-

do y control en los tres niveles de gobierno, y fortalece la colaboración mediante el gabinete federal de seguridad, el Consejo Nacional, las conferencias nacionales y las mesas de paz. Reconoce a la Guardia Nacional como parte del sistema y otorga facultades a estados y municipios para implementar estrategias locales, profesionalizar cuerpos de seguridad y promover mecanismos de justicia cívica. En tanto, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública regula la operación del sistema de inteligencia en seguridad para prevenir, investigar y perseguir delitos, y se crea la Plataforma Central de Inteligencia, operada por el Centro Nacional

364

VOTOS fueron a favor de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

2 AÑOS será el plazo para que telefonías conserven registros de comunicaciones, como voz y datos.

3

ABSTENCIONES durante la votación de la nueva legislación fueron de Movimiento Ciudadano.

Por la tribuna desfilaron decenas de oradores que insistieron en que el gobierno crea una CURP biométrica con la que podrán vigilar cada movimiento, cada transacción, cada desplazamiento y podrán geolocalizar a cualquier persona, en tiempo real, sin orden judicial.

“México está de luto. Con la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se muere nuestra democracia, se criminaliza la libertad, se entierra la privacidad y se empodera la censura. Nace un big brother a la mexicana, un ente vigilante, entrometido, autoritario, que todo lo ve y todo lo escucha, no para proteger, sino para intimidar y someter”, acusó el diputado Erubiel Alonso. Mientras, diputados de Morena defendieron a la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum.

de Inteligencia, que integrará bases de datos de todas las instituciones de seguridad y justicia.

Establece también el Consejo Nacional de Inteligencia de Seguridad Pública como órgano de coordinación estratégica y fija estándares de certificación y profesionalización para quienes manejen información sensible.

También se crea la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encargada de integrar bases de datos, análisis criminal y coordinación con el Ministerio Público.

Durante la discusión, por el PRI, la senadora Cristina Ruiz acusó que la ley representa un “instrumento de control y no de seguridad”, y afirmó que su contenido “está diseñado para proteger pactos con el crimen organizado”.

PATRICIA RAMÍREZ
Diputados del PRI llevaron un ataúd blanco con los logos de Morena y PT, con la frase “murió la libertad”.

Legisladores de oposición protestaron ayer por la aprobación de las reformas.

CARGA CONTRA LA OPOSICIÓN

Niega Claudia espionaje con nuevas leyes

PATRICIA RAMÍREZ

Se requieren herramientas para perseguir a la delincuencia, justifica la Presidenta ante la legislación

La presidenta Claudia Sheinbaum fustigó a la oposición “por tratar de engañar a la ciudadanía” y rechazó que en esta administración se espíe a las personas o se censure a los medios de comunicación, pero advirtió que se requieren herramientas para perseguir a la delincuencia.

Durante la conferencia de prensa matutina, aseguró que en gobiernos anteriores “sí se espiaba a los ciudadanos” y recordó que cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México le avisaron que querían intervenir su correo electrónico.

La Presidenta subrayó que el artículo que señalan los partidos de oposición de la Ley Federal de Telecomunicaciones, que señala la herramienta de geolocalización y la obligatoriedad de colaboración con las

Llama

autoridades, es idéntico al que está en la ley desde 2014, y subrayó que se trata de tomar medidas para perseguir a la delincuencia y tiene que ser a petición de un juez.

Agregó que “es parte de la hipocresía y del engaño” de la oposición, a la que también criticó por llamar ley espía a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, y recalcó que el gobierno no tiene interés de espiar a nadie.

En ese sentido, indicó que para ello “la oposición utiliza como argumento un artículo que es exactamente igual al artículo que ya tenía la ley, pues no se modificó nada, y queda claro que es a solicitud de un juez para poder tener información de un teléfono”.

En el mismo sentido, el director de la Agencia de Transformación Digital, José

AURELIO SÁNCHEZ / LA PRENSA

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a un paro nacional de 24 horas este jueves 3 de julio, en el que participarán integrantes de las Secciones 9, 10, 11 y 60, como parte de su jornada de “lucha por mejoras laborales, respeto a los derechos sindicales y mejores condiciones para el magisterio”.

El gobierno sentenció que la Llave MX es un mecanismo “con candados suficientes que impide suplantar identidad.

Antonio Merino, rechazó que la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que se discute en el Congreso de la Unión, censure o espíe a nadie, y recalcó que se establecen mecanismos de control para obtener la geolocalización de usuarios.

Señaló que son falsas las acusaciones de que se censurarán desde el gobierno federal estos contenidos, pues cualquier revisión que se haga será a petición de los ciudadanos, con base en los derechos de las audiencias.

Asimismo, sentenció que la Llave Mx es un mecanismo “con candados suficientes que impide la suplantación de identidad, pues no basta con tener registrada la CURP para hacerte trámites, como se ha difundido en redes sociales, en tanto que para cualquier acción se necesitan documentos adicionales y acciones para validar la identificación de la persona”.

“Al día de hoy, no es posible, y permítanme ser muy enfático, hacer un trámite únicamente con Llave MX como un mecanismo de identidad de quien hace el trámite; siempre hay un servidor público que revisa documentación adicional e inicias el trámite con Llave, pero subes documentos de identidad que permiten validar que, efectivamente, quien usa o está usando la Llave es la persona que dice ser”, remarcó el funcionario durante la conferencia mañanera.

De acuerdo con la convocatoria, la movilización iniciará a las 8:30 horas, partiendo de la estación Metro Chabacano, rumbo al edificio de los Charros del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y la Secretaría de Educación Pública, ubicado en Donceles 100, en el Centro Histórico. La Sección 9 Democrática hizo público su pliego de demandas, entre las que destacan la homologación de prestaciones y

Flossie crece en Pacífico; ya es categoría 3

Flossie se intensificó a huracán categoría 3 de la escala Saffir-Simpson ayer por la noche, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Al corte de las 21:22 horas, el centro del huracán se localizaba a 285 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 585 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, informó la dependencia.

Flossie presenta vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora (km/h), rachas de 220 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 15 km/h.

Tras el fenómeno meteorológico, la Conagua informó que se mantiene la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco. Aunque su trayectoria lo mantendrá fuera de territorio mexicano, se esperan lluvias torrenciales en Michoacán y Colima, además de vientos de entre 100 y 120 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 130 a 140 kilómetros por hora. Las rachas de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios, por lo que el Servicio Meteorológico y Conagua llamaron a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de Protección Civil.

La Conagua también prevé lluvias en la Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Yucatán. Estas precipitaciones se pronostican con descargas eléctricas, fuertes vientos y la posibilidad de granizo. No obstante, aunque tomó fuerza ayer por la noche, expertos esperan que Flossie se debilite rápidamente a partir de la noche de este miércoles o en el transcurso de mañana jueves.

De cualquier forma, las autoridades llamaron a las personas estar atentas de los avisos de Protección Civil.

CONSECUENCIAS

AUTORIDADES señalaron que las lluvias podrían causar deslaves e incremento en niveles de ríos.

bonos que reciben docentes en otras entidades, así como el pago de aguinaldo completo de 90 días.

En el ámbito escolar, la CNTE se pronunció contra la fusión o cierre de grupos escolares, exigiendo una distribución equitativa del alumnado para garantizar calidad educativa.

Asimismo, la Coordinadora rechazó la criminalización del trabajo docente, el acoso laboral, el autoritarismo por parte de directivos y las acusaciones sin sustento.

EN UNA IGLESIA DE SAN JUAN DE ARAGÓN

Matan a hombre que tomó rehén en GAM

Se contó con elementos de la SSC, de la Fiscalía y la UMOE.

José Luis ‘N’ exigía 600 mil pesos durante más de tres horas de encierro, pero no se sabe si de indemnización o como extorsión

La mañana de ayer, José Luis ‘N’, un hombre de 41 años, irrumpió armado en el Centro Pastoral de Atención a la Juventud, ubicado dentro de la Iglesia San Jorge, en la colonia San Juan de Aragón IV y V, alcaldía Gustavo A. Madero, y tomó como rehén a César Miguel ‘N’, instructor de acondicionamiento físico del lugar. Durante más de tres horas, el agresor

mantuvo sometida a la víctima a punta de pistola. Exigió 600 mil pesos, y tras disparar contra un agente de la Fiscalía capitalina, fue abatido por elementos tácticos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El rehén fue rescatado ileso. Según autoridades, José Luis ‘N’ conocía a la víctima, a quien responsabilizaba de haberlo reemplazado en el mismo centro años atrás, donde él también impartía

¿QUÉ OCURRIÓ?

1

HECHO. José Luis ‘N’ irrumpió armado en la Iglesia San Jorge, en San Juan de Aragón, y tomó como rehén a César Miguel ‘N’, instructor de acondicionamiento físico.

2

AVISO. Vecinos alertaron a elementos policiales. Se activó un operativo conjunto entre la SSC, la fiscalía y la UMOE.

3

DESENLACE. El agresor disparó contra un agente negociador, y elementos tácticos lo abatieron.

clases. El suceso fue reportado por vecinos que alertaron a policías en patrullaje, quienes a su vez informaron a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, mientras sesionaba el Gabinete de Seguridad. Ella instruyó la intervención inmediata. El operativo se desarrolló con base en los protocolos de manejo de crisis. El subsecretario de Operación Policial de la SSC, Elpidio de la Cruz Contreras, relató en conferencia de prensa que al ingresar al gimnasio del centro, los agentes encontraron al agresor apuntando a la cabeza del rehén, quien estaba hincado. Se inició un proceso de diálogo para evitar detonaciones, mientras se solicitaba apoyo especializado y se evacuaba la zona. Acudieron agentes de la Fiscalía Antisecuestro y de la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE). Durante más de dos horas, el equipo negociador mantuvo contacto verbal con el agresor, quien se mostraba alterado. La situación se tornó crítica cuando la víctima intentó tomar agua y el sujeto disparó dos veces contra un agente que no estaba armado. El negociador resultó herido en el cuello y en la muñeca izquierda; fue trasladado a un hospital, donde se reportó estable. Ante el riesgo inminente para la vida del rehén y del agente herido, los elementos tácticos de la UMOE intervinieron y abatieron al agresor con un disparo en la cabeza. El rehén fue rescatado sin lesiones físicas y recibió atención médica y psicológica. También se encontraba en el

La fiscal habló sobre la investigación.

lugar el sacerdote responsable del centro pastoral, quien no fue tomado como rehén ni resultó herido. Su testimonio fue recabado por el Ministerio Público. En el sitio fueron aseguradas dos armas de fuego que portaba José Luis ‘N’: una pistola calibre .22 y un revólver calibre .38, las cuales serán sometidas a peritajes balísticos para determinar si están relacionadas con otros delitos.

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que la Fiscalía de Investigación del Delito de Secuestro abrió una carpeta de investigación. Además, la Dirección General de Asuntos Internos de la SSC inició una indagatoria por el uso de la fuerza letal, en cumplimiento de los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad. La jefa de Gobierno fue informada en tiempo real del desarrollo del operativo. La SSC refrendó su compromiso de actuar con inmediatez y con apego a protocolos ante cualquier amenaza a la vida de civiles o personal de seguridad. José Luis ‘N’ no tenía antecedentes penales ni había denuncias previas por conflictos con la víctima.

El centro pastoral permanece cerrado mientras continúan las diligencias ministeriales.

PILAR MANSILLA
Policías realizaron un operativo para liberar al rehén.
IGNACIO HUITZIL / OEM

El dato incómodo

Deudas del bienestar

“… Ya no va a aumentar la deuda pública. Ese es nuestro compromiso”, dijo López Obrador cuando rindió protesta como presidente. Una promesa repetida mil veces. Era la línea que separaba al “humanismo” del odiado “neoliberalismo”.

En lugar de cumplir, la deuda creció casi 70% en seis años. Hoy, cada mexicano debe más de 132 mil pesos En 2018, la deuda de cada quien era de 83 mil pesos.

La deuda pública fue uno de los mitos fundacionales del obradorismo. Antes de llegar al poder, prometer que no se endeudaría al país era el grito de batalla. Porque para ellos, endeudarse era igual que corromperse. Era saqueo, desvío, enriquecimiento. Pero al llegar a Palacio Nacional, toparon con la realidad. Y muy rápido.

DEUDA EN ESTEROIDES

Imaginen. En diciembre de 2018, cuando tomó posesión, López Obrador recibió una deuda “neoliberal” de 10.4 billones de pesos. A mayo de 2025, ya con Claudia Sheinbaum en el poder, la cifra llegó a 17.6 billones Un aumento del 68%

Si se compara sólo de mayo de 2024 a mayo de 2025, la deuda creció casi 2.1 billones de pesos. Eso equivale a 5 mil 270 millones de pesos por día Lo mismo que se destina para investigación científica, desarrollo e innovación… al año.

El aumento es contradictorio si tomamos en cuenta otra de sus banderas: la austeridad republicana. Porque si aplicas austeridad, usas mejor el dinero público y el gasto baja. Pero no. El gasto no ha dejado de crecer.

De un presupuesto federal de 5.8 billones de pesos en 2019, pasamos a 9.3 billones en 2025. ¿Dónde está la austeridad?

LA CRUDA FISCAL

Esta borrachera presupuestal deja una cruda fiscal que duele. En seis años, estamos por duplicar lo que se paga sólo por intereses. Igual que cuando pides un préstamo al banco: no sólo devuelves el dinero, sino también los intereses.

En 2018, se destinaron 655 mil mi-

llones para pagar esa cuenta. Para 2025, ya se asignó un billón 149 mil millones

Un incremento del 75%. Cada vez pagamos más a quienes nos prestaron.

¿Y EL DINERO?

El dato incómodo está en el último informe de Hacienda: la inversión pública, como proyectos de infraestructura, cayó 29.1% real anual entre enero y mayo. La peor caída en 30 años

La Constitución dice claramente que la deuda debe ir a obras que generen ingresos, refinanciar pasivos o responder a emergencias nacionales. No estamos usando el dinero para eso. Mucho menos para inversión productiva.

Las obras insignia del sexenio pasado –el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el AIFA– terminaron costando más del doble. Según México Evalúa, el costo inicial de estas tres era de 504 mil millones. Cerraron en un billón 178 mil millones. Un sobrecosto de 673 mil millones

Y no, tampoco generan ingresos. Al

contrario. Necesitan más dinero público para sobrevivir.

El Tren Maya, la paraestatal del Ejército, fue la que más recursos perdió en su primer año. Sus estados contables revelan que perdió 2 mil 561 millones de pesos sólo en 2024. Y eso sin contar los subsidios millonarios que recibe. No todo es progreso si se construye con deudas que no podremos pagar mañana.

EL DATO INCÓMODO

Según Proceso, la Cámara de Diputados gastará 5.4 millones de pesos para pagar la mitad del costo de maestrías y doctorados a 80 legisladores y trabajadores. Las clases serán virtuales. Los descuentos se harán vía nómina. Para que no digan que no hay apoyo a la educación.

@Juan_OrtizMX

Luego del documental en el que Peña Nieto critica la cancelación del aeropuerto de Texcoco, la mandataria argumentó que para ello se tomaron en cuenta criterios técnicos y ambientales. Incluso, consideró que si se hubiera construido las inundaciones en la Ciudad de México serían peores. ¿Y de la cacareada corrupción? Nada.

¿Quién dijo yo?

Laura Itzel Castillo, hija del histórico activista Heberto Castillo, suena fuerte para presidir el Senado a partir de septiembre. Aunque su compañero Gerardo Fernández Noroña ya la destapó como su favorita, ella asegura que “sería un honor”, pero que no hay nada decidido. Entre pasillos, se comenta que Morena perfilará a una mujer para la Mesa Directiva. Castillo tiene trayectoria: fue titular de Desarrollo Urbano con López Obrador y consejera de Pemex. Se barajan otros nombres, pero hay quien dice que la decisión ya está tomada.

Festejo

Los que anoche tenían mucha prisa por terminar la última sesión de este periodo extraordinario de sesiones eran los diputados de la ‘4T’, a los que se les quemaban las habas por irse a festejar el cumpleaños de su compañero Pedro Haces, quien está a punto de cumplir 60 años y además fue su santo. Dicen que el líder obrero acostumbra “echar la casa por la ventana” en sus festejos. Por la tarde festejó con diputados y medios de comunicación con tacos de barbacoa.

Que siempre no

La ministra Loretta Ortiz salió a aclarar que, pese a las declaraciones del próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, “sí vamos a usar toga”. En una reunión privada, acordaron que incluso Aguilar la portará, aunque con distintivos indígenas. El gesto busca mandar un mensaje de continuidad institucional tras la llegada de seis nuevos ministros. “Para mí la toga tiene un significado muy especial”, explicó Ortiz. Entre pasillos se comenta que esas declaraciones reflejan la incomodidad de tener que ceder protagonismo al nuevo presidente de la Corte.

Round

La ministra Lenia Batres perdió la pelea para que los 15 litigios fiscales, por más de 48 mil millones de pesos, pendientes de resolución en las dos salas de la Suprema Corte de Justicia fueran resueltos por el pleno. Sin embargo, a estas salas sólo les quedan dos sesiones antes de ser disueltas, pues en la siguiente Corte todo se resolverá en el pleno. Ahora falta saber si en las siguientes sesiones la ministra Batres se ausenta y se rompe el quórum, con lo que ya ningún asunto pendiente podrá ser resuelto.

¿Falló el protocolo?

La fiscal capitalina, Bertha Alcalde, y el subsecretario de Operación Policial, Elpidio de la Cruz, intentaron justificar que abatir a José Luis ‘N’ -quien tomó como rehén a un instructor en un gimnasio- fue conforme al protocolo. Y es que en un gobierno que predica (¿o ya no?) abrazos y no balazos disparar genera disonancia. Pero todos tranquilos: todo estuvo bajo control… o eso dicen.

Juan Ortiz

TRUMP SE MOFA DE MIGRANTES

“Les enseñaremos a huir de un caimán”

El presidente de EU inaugura el polémico centro de detención en Florida; los presos serán juzgados fast track y deportados

AGENCIAS

Ochopee.- El presidente de E U, Donald Trump, recor rió un nuevo centro de d etención de migrantes en F lorida llamado “Alcatraz d e los caimanes” y se burló de migrant es diciendo que les enseñarán a huir d e los reptiles que harán de guardias.

La construcción del Alcatraz de los caimanes ha provocado indignación e ntre los críticos de la política migratoria de Trump por considerarlo inhum ano, y protestas de ecologistas por h allarse cerca de un parque nacional.

P ero a Trump, impulsor de una polít ica migratoria drástica desde que volvió al poder en enero, le parece una

i niciativa fantástica. Se halla en un a eropuerto abandonado, en una zona d e bosques de manglares y pantanos e n los Everglades.

“ Estamos rodeados de millas de pantanos traicioneros y la única salida es realmente la deportación”, dijo el r epublicano de 79 años, que no ve más q ue ventajas.

“ Muchos guardaespaldas y muchos p olicías en forma de caimanes (...) no h ay que pagarles tanto”, dijo.

E l gobernador republicano de Florid a, Ron DeSantis, indicó que los mig rantes que sean trasladados al centro s erán juzgados en uno o dos días y dep ortados inmediatamente, acelerando todo el proceso, mediante jueces migratorios in situ

Trump decidirá en las próximas semanas si elimina las deportaciones de trabajadores de la construcción y la agricultura.

“ Queremos eliminar la burocracia ( ...) para llevar a cabo la expulsión de estos ilegales”, sostuvo DeSantis. T rump miró con admiración las literas en jaulas de metal de la instalación, construida para albergar a mil personas, pero que podría ampliarse más tarde para albergar a 5 mil.

¿ La idea es que las serpientes y caim anes los ataquen si se escapan?, preg untaron los periodistas a Trump antes d e que partiera de Washington. “Sup ongo que ese es el concepto”, contestó.

“ Las serpientes son rápidas, pero l os caimanes... Vamos a enseñarles cóm o escapar de un caimán. Si escapan d e la prisión, cómo huir. No corras en l ínea recta. Corre así. ¿Y sabes qué?

T us posibilidades aumentan aproxim adamente 1 por ciento”, ironizó haciendo un movimiento en zigzag con la mano.

T ras las burlas, Trump dijo que le g ustaría deportar a los “criminales” q ue se han naturalizado estadounidenses.

“ Es controvertido, pero no me imp orta en absoluto”, dijo y equiparó fals amente a los migrantes con criminales.

E l republicano ha enviado a más de 2 00 migrantes en situación ilegal a u na megacárcel en El Salvador, y a o tros a la Bahía de Guantánamo, en Cuba.

E l gobierno de Trump asegura que s u prioridad es detener a migrantes con antecedentes penales pero en real idad muchos han sido arrestados sin cargos y de todos modos la administración considera “criminal” a todo aquel q ue haya entrado sin visa en el país. U nos 200 mil caimanes, que pued en superar los cuatro metros de largo cuando son adultos, habitan en el Parq ue Nacional de los Everglades. Pero l as autoridades han exagerado el riesgo.

FAITH WARD AMBIENTALISTA

Hay problemas económicos, problemas ambientales y de derechos humanos. No ha habido ningún estudio ambiental en este sitio”

“ Si la gente sale, no les espera gran cosa, aparte de caimanes y pitones”, d eclaró recientemente el fiscal general d e Florida, James Uthmeier, al describ ir el campo de detención.

P RESUPUESTO ANTIMIGRANTE

M ientras el republicano estaba en Florida, el Senado aprobó por estrecho m argen su megaproyecto de ley de p resupuesto federal bautizado “ley g rande y hermosa”.

E l texto incluye financiamiento para un vasto programa de deportaciones d e migrantes en situación irregular, q ue engloba la construcción de más c entros de detención.

Trump miró con admiración las literas en jaulas de metal de la instalación, construida para albergar a mil personas.

LUIS VALDOVINOS

Leonel García prepara el regreso de Sin Bandera; mientras llega el momento de entrar al estudio con Noel Schajris, comparte su más reciente proyecto como solista: El show

Grabó las canciones Desierto, con Natalia Lafourcade, y Sólo llama, con Edén Muñoz, para su disco

LO MENOS IMPORTANTE ES PERSEGUIR EL ÉXITO

Con una trayectoria consolidada dentro de la música, la perfección o el éxito comercial no son objetivos que Leonel García busque en la actualidad, por el contrario, el coautor de temas como Me dedique a perderte y Hasta la raíz , vive el proceso de composición como un aventura única, en la que el propósito es dejar en el público algo de sí mismo. “Lo interesante es descubrirte como

cantautor cada vez más libre, sin expectativas de qué quieres conseguir con una canción. Tu trabajo mejora porque tienes menos carga de tener que triunfar o ser un éxito”, comentó en entrevista.

Hay más riesgo y más soltura, no hay tanta preocupación por la perfección, sino más bien por la conexión, que no es lo mismo, a veces van en contra, mientras más perfecto, menos transmite”, añadió.

Con 50 años cumplidos, el solista e integrante de Sin Bandera junto con Noel Schajris, tiene entre manos su último álbum El show , para el que tuvo un tiempo limitado de producción, pero lo considera como uno de los más satisfactorios de su carrera. En él incluyó a coristas por primera vez y experimentó con instrumentos nuevos. Aunque el lanzamiento fue sorpresivo, sin sencillos previos, confía en que algunas canciones llegarán a la

gente, entre ellas Días , El dueto y Cómo explicarte

“Es un disco de cantautor, para continuar con esa ruta de lo que ha sido mi carrera. Salió de una manera un poco extraña, todo de golpe, la gente apenas lo está conociéndolo”, comentó.

En El show , con el que iniciará una gira próximamente, García incluye algunas colaboraciones: Sólo llama con Edén Muñoz y Desierto con Natalia Lafourcade. “Es una amiga de muchos años, hemos cantado en vivo y compuesto juntos varias veces. Salió una canción muy tradicional en el sentido atemporal, de esas canciones que suenan a toda tu herencia”, comentó sobre Desierto

“Lo interesante es descubrirte como cantautor cada vez más libre”

LEONEL GARCÍA CANTANTE Y COMPOSITOR

ES UNO CON LA MÚSICA

Algunos compositores deciden tomar tiempo entre una y otra de sus producciones, este no es el caso de Leonel García, quien este mismo año lanzó Arenbi , su primer disco de 2025.

“Tengo una tendencia a no parar, de pronto no me daba cuenta, pero en mi caso me lo hicieron ver. Se me da natural, estoy pensando en el que sigue antes de terminar el que estoy haciendo. Supongo que es porque amo mucho la música”, comentó

“Eso me mantiene vivo, me da energía y motivación para levantarme todos los días y me ha mantenido activo durante estos últimos 20 años”, añadió.

PREPARA REGRESO DE SIN BANDERA

Fue en el 2000 cuando junto a Noel Schajris, el compositor inició el recorrido de Sin Bandera y a un cuarto de siglo de aquel momento, tiene en mente la próxima producción que se sumará a los éxitos Que lloro Entra en mi vida , Kilómetros y más.

Siguiendo la tendencia a pensar en su futuro cercano, Leonel García adelantó que tienen las canciones de la siguiente producción listas para grabarlas, que serán su regreso desde Frecuencia de 2022. “Vamos a ir a grabarlo a Nashville y tengo que pensar en eso, no puedo evitarlo”, dijo.

“Estamos con todo listo, me voy con mi compadre Noel y allá vamos a grabar a los músicos. Después nosotros haremos las voces en algún estudio, probablemente en Los Ángeles, con más tiempo, y después vamos a estar un año de gira y durante ese año seguramente voy a estar haciendo un disco nuevo”, adelantó.

El Show.

ABREN EL ‘ALCATRAZ’ MIGRANTE

Un día como hoy de hace 15 años, falleció el escritor Armando Jiménez, el autor del clásico “Picardía mexicana”.

Acaba el sueño

Borussia Dortmund pone fin a la aventura del Monterrey en el Mundial de Clubes, al eliminarlo en Octavos. Ahora va con el Real Madrid.

Critican facultad de pedir geolocalización sin orden judicial

Advierten creación de un ‘Estado Espía’

El Presidente de EU arrancó la operación de un centro de detención para migrantes bautizado como el “Alcatraz de los Caimanes” para recluir hasta 3 mil personas. La cárcel está rodeada de cocodrilos, caimanes y pitones para evitar que escapen. Internac I onal (Pág. 8)

DEjA LA GuERRA EN SINALOA 1,552 MuERTOS EN 10 MESES

BENiTO JiméNEz

La guerra entre “Los Mayitos” y “Los Chapitos” que inició en septiembre pasado, ha dejado hasta ahora mil 552 ejecutados. En el periodo anterior, de septiembre 2013 a junio 2024, se registraron 407.

La pugna interna en el Cártel de Sinaloa, tras la captura y las traiciones de los grupos de Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, han dejado una creciente violencia en los últimos 10 meses.

Fuentes federales explicaron a REFORMA que la participación de Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”, quién se alió con Ismael Zambada Sicairos, “El Mayito Flaco”, inten-

sificó la violencia en Sinaloa en menos de dos meses. En comunicaciones por radio, el Ejército detectó que “El Chapo Isidro” ingresó a municipios de Culiacán que eran “exclusivos” de “Los Chapitos”. El domingo, un comando de “El Chapo Isidro” entró a Jesús María, donde se ubica el domicilio de Ovidio Guzmán.

Las fuentes militares indicaron que ahí “levantaron” a un grupo de personas cercanas a los hijos de “El Chapo”, por lo que no descartan que sean los que aparecieron colgados el lunes en Culiacán. Con la guerra entre los hijos de “El Chapo” y “El Mayo”, Isidro operó los narcolaboratorios.

Toma rehén, dispara a policía

y lo abaten

ELTHON GARCÍA

Tras secuestrar durante tres horas a un ex compañero, atrincherarse y balear a un policía que quiso negociar la liberación, un instructor de crossfit fue abatido por agentes capitalinos.

José Luis, el agresor, mantuvo retenido a César Miguel en el centro comunitario de la Parroquia San Jorge Mártir, en la Colonia San Juan de Aragón, en la Alcaldía Gustavo A. Madero. Ambos daban clases ahí hasta hace tres años, cuando José Luis fue despedido. Ayer por la mañana, el sujeto regresó para reclamarle al otro entrenador y lo tomó

como rehén en el gimnasio. Las autoridades desplegaron un operativo de la Fiscalía Antisecuestro y francotiradores de la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE). Durante la negociación, el individuo exigió 600 mil pesos para liberar a César, como compensación por su despido.

José Luis tenía encañonado a César y con otra pistola le apuntó a los policías. Tras dos horas de diálogo, hirió a un agente y fue abatido por un elemento de la UMOE, mientras que la víctima fue rescatada ilesa. CON iNfORmACióN dE ViRidiANAmARTÍNEz

Acusan a Morena de imponer control, con el nuevo CURP con foto y huellas mAyOLO LópEz y mARTHAmARTÍNEz

La Oposición en el Congreso acusó ayer a Morena y aliados de imponer un “Estado Espía”, a través de leyes que facultan a instancias de Seguridad y Procuración de Justicia a solicitar la geolocalización de ciudadanos sin mediar orden judicial.

Cuestionaron, además, la facultad que se otorga a las autoridades, en la Ley de Investigación e Inteligencia, a tener acceso a cualquier registro público o privado con datos útiles para “generar productos de inteligencia”.

De este modo, señalaron, se abre la puerta a los datos telefónicos de ciudadanos y registros de catastro, de servicios financieros, de salud y de telecomunicaciones.

EL BIG BROTHER DE LA 4T

Según la Oposición, estos son los efectos que tendrán las 7 leyes modificadas por Morena en materia de Telecomunicaciones, Población, Trámites Burocráticos, Antilavado, Guardia Nacional, Investigación e Inteligencia y Búsqueda de Desaparecidos.

n Geolocalización de teléfonos en tiempo real sin orden judicial.

n Suspensión de transmisiones en medios electrónicos.

n Obligan a entregar la CURP biométrica para un teléfono.

n Para contratar servicios (Amazon, Rappi, Uber Eats, hoteles, viajes) hay que entregar tu CURP biométrica.

n En trámites y servicios (licencia, contrato de luz, de agua, de gas) se debe incorporar la CURP biométrica.

n SHCP puede obtener base de datos, incluyendo la del INE (foto, firma, dirección, huellas dactilares).

n La Guardia Nacional puede tener acceso a la Geolocalización sin orden judicial.

n Se da acceso al Gobierno a registros de placas, registro público, catastro, registros fiscales, servicios financieros, cuentas bancarias o historial médico.

n Interconexión en tiempo real con sistema de información de particulares que presten servicios financieros, de transporte, salud, telecomunicaciones, educación, paquetería, registros patronales, de seguridad social y religiosos.

Se acabó privacidad, dice Anaya

El Senador panista Ricardo Anaya advirtió que con las nuevas reformas a las leyes se acabará la privacidad de los ciudadanos y se instaurará el “Gobierno Espía”.

las nuevas

Advirtieron también que la Ley de Población convierte a la CURP, con huellas y fotografía de los ciudadanos, en “el documento nacional de identificación obligatorio y de aceptación universal”, incluso para hacer compras en línea y pedidos a domicilio.

Mientras en el Senado se aprobaron las leyes del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de Investigación e Inteligencia, en la Cámara de Diputados se consumó la Ley de Telecomunicaciones, que devuelve al Poder Ejecutivo todas las atribuciones en el sector.

La panista María Elena Pérez-Jaén acusó que la reforma en Telecomunicaciones representa un retroceso de más de 30 años.

“El Gobierno podría requerirle a las empresas telefónicas todo tipo de información, geolocalización en tiempo real, incluso llamadas y videollamadas, mensajes en conversaciones privadas como WhatsApp, Instagram, X, Facebook o cualquier plataforma digital, las compras que realizamos en Amazon, Mercado Libre, entre otros datos privados que serán del conocimiento del Gobierno de Cuarta”, alertó.

APLICAN LA LEY QuE ANTES CRITICABAN

y aplauso

En 2014 era un insulto. Ayer dejó de serlo. Hace 11 años, los ahora líderes de Morena se opusieron a las reformas que impulsaba el Gobierno de Enrique Peña para autorizar la intervención de las comunicaciones a fin de combatir la inseguridad. Pero lo mismo se aprobó ayer con nuevas leyes en telecomunicaciones y seguridad. Ricardo Monreal y Luisa María Alcalde, hoy coordinador de los diputados de Morena y la actual presidenta de ese partido, siendo legisladores de Oposición rechazaron en 2014 la reforma peñista. Alcalde cuestionó entonces la interz Alcalde en 2014. vención de las telecomunicaciones. Dijo que no podía permitirse la autorización a cualquier instancia de seguridad y ordenar la geolocalización en tiempo real, sin mediar una investigación previa. “Es un insulto a la inteligencia ciudadana, maquillaron lo evidente”, reclamó Alcalde en 2014.

El coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, dijo que la reforma representa la posibilidad de que, sin previa autorización de un Juez, un “burócrata convertido en espía”, conozca desde el iris del ojo de un ciudadano hasta dónde se encuentra en cada momento de su vida. “Pronto veremos al Estado espiar y a los delincuentes, con la información del Estado, extorsionar a la gente. Con esto no se logra la seguridad, la seguridad se logra atrapando a los narcotraficantes”, expresó el priista. El diputado morenista Eduardo Castillo negó que la reforma promueva el espionaje, y argumentó que busca la seguridad. “Ustedes que acusan el espionaje, no hay tal, no hay que confundirnos, es seguridad”, dijo.

“Estamos convencidos de que es, literalmente, el último clavo al ataúd para acabar con la privacidad en México e instaurar el Gobierno espía”, sentenció.

Anaya explicó que el Artículo 12 de la Ley de Investigación e Inteligencia “le da acceso al Gobierno a cualquier registro administrativo que contenga tus datos, incluyendo datos vehiculares y placas, tus biométricos, tus datos telefónicos, al Registro Público de la Propiedad, catastro, registros fiscales, registros de servicios financieros... hasta a tus bancos”.

El ex candidato presidencial formuló un recuento del paquete de leyes impulsadas por Morena que refuerzan el carácter de “espía”.

“Revivieron el Padrón de telefonía móvil”, acusó, “trataron de engañar a la gente y, para sacar un teléfono, tienes que entregar tu CURP biométrica”. Además, alertó, de la Ley de Población, que podrá acceder a cualquier compra o pedido por Rappi, Uber, hotel o viajes en camión o avión. “El Gobierno, con sólo teclear tu CURP”, explicó, “va a tener absolutamente toda la información de cualquier servicio”.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
z El violento hecho con un rehén ocurrió en la Colonia San Juan de Aragón.
Víctor Sánchez
Especial
z Anaya ayer en el Senado.
z Los legisladores de PAN protestaron en tribuna con pancartas de #GobiernoEspía y #LeyCensura.
mAyOLO LópEz
CLAudiA SALAzAR
RepRoche
RefoRmas

@reformanacional

MIÉRCOLES 2 / JUL. / 2025 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com

Absorberán hospitales y unidades médicas rurales

31% se incrementó la frecuencia de la sequía en México, según la OCDE.

Atenderá el IMSS a 8 millones más

Incorpora Instituto áreas de oftalmología, otorrinolaringología trauma y ortopedia

NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO

Los poco más de 8.4 millones de personas sin seguridad social que recibían atención por medio del programa Coplamar, serán incorporados al IMSS ordinario, anunció ayer Zoé Robledo, director del instituto.

El programa Coplamar, que cumplió 46 años, proporcionaba atención médica a 10.8 millones de personas en zonas marginadas, de las cuales 8.4 millones carecen de seguridad social, y 2.4 millones ya eran derechohabientes del IMSS.

Durante la conferencia matutina, Robledo explicó que la integración se formaliza con la firma de un decreto y con ello, hospitales y unidades médicas rurales serán administrados por el IMSS y otorgarán atención universal, particularmente en comunidades alejadas.

“Y lo que hoy (ayer) estamos por hacer, con la decisión de la Presidenta, es la incorporación de toda esta instalación de IMSS Coplamar, de sus trabajadores, de sus unidades, de sus hospitales, al régimen ordinario del IMSS”, indicó.

El director del IMSS detalló que con este decreto se sumarán a esta institución 81 hospitales de Segundo Nivel y más de 2 mil 100 Unidades Médicas Rurales distribuidas en 19 estados: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Duran-

ABEL BARAJAS

Incorporación

8.4 millones 2.4 millones Sin seguridad social Derechohabientes

INFRAESTRUCTURA

81 Hospitales 2,100 Unidades Médicas Rurales

FUERZA LABORAL

7,854 son médicas y médicos

2,730 Camas 93 Quirófanos

28,130 trabajadores

1,098 consultorios de especialidad

2,280 paramédicas y paramédicos

9,250 enfermeras y enfermeros

4,059 de limpieza y conservación

4,687 de acción comunitaria

35.12m

z Aterrizó ayer en el AIFA el primero de los 20 aviones Embraer E-195E2 adquiridos para la aerolínea Mexicana. A2 años y 750 mdd ...llega primer avión

BENITO JIMÉNEZ

SANTA LUCÍA, Edomex.-

A pesar de que desde su reapertura, en diciembre de 2023, Mexicana ha enfrentado diversos problemas, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó ayer que para su Administración no es un capricho el rescate de la aerolínea.

“Recuperar Mexicana de Aviación no es un capricho ideológico sino una decisión estratégica. El transporte aéreo es vital para la defensa, la emergencia, la logística nacional y también para el transporte de las personas”, dijo al recibir al primero de 20 aviones comprados para Mexicana, la línea aérea estatal en 2024. Se trata de un Embraer E-195E2 de fabricación brasileña, un avión comercial de última generación, con capacidad máxima de 132 pasajeros, que aterrizó ayer en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. “No podemos depender exclusivamente de aerolíneas extranjeras o privadas, que está muy bien, pero Mexicana de Aviación sirve también para movilizar a nuestro pueblo, nuestras fuerzas y nuestros recursos.

nuevo momento es que se seguirá atendiendo a la población que no tiene seguridad social en estos lugares.

“Y también, por el otro lado, continuar con la atención de los derechohabientes en lugares donde también ha crecido mucho el empleo formal. Entonces, se convierten en hospitales operados por el IMSS, pero de atención universal”, detalló.

Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que el Gobierno federal trabaja para que el sistema de salud en México funcione

“La gran virtud de este

URGEN DIÁLISIS

Pacientes del Hospital General de Chimalhuacán, en el Estado de México, bloquearon la Avenida del Peñón debido a la suspensión del servicio de diálisis y hemodiálisis. Las autoridades, indicaron, argumentaron el vencimiento del contrato con la empresa. Natalia Vitela

Un Juez federal impuso la prisión preventiva de oficio a Cirio Sergio Rebollo Mendoza, “Don Checo”, presunto líder de una organización delictiva dedicada al huachicol en el centro del País y a cinco de sus supuestos operadores. Durante una audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Estado de México, a solicitud de la defensa, el Juez de control también acordó duplicar el plazo para definir la situación jurídica de los go, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Chiapas. Además, se integrarán 28 mil 130 trabajadoras y trabajadores de los cuales: 7 mil 854 son médicas y médicos, y 9 mil 250 enfermeras. Robledo destacó que con esta nueva etapa se incorporan tres nuevas especialidades: Trauma y Ortopedia; Otorrinolaringología, y Oftalmología.

acusados, por lo que se espera que este viernes resuelva si los vincula o no a proceso. Con la decisión del juzgador, “Don Checo” y sus presuntos operadores Luis Miguel Ortega Maldonado, “El Flaco de Oro”; Diego Rebollo González, Aurelio Hernández Lozano, “El Gepeto”, e Israel Molina Núñez, “El Mil Millones”, quedaron internados en el penal del Altiplano. Eréndira Jacala García

al 100 por ciento.

“¿A qué nos estamos dedicando ahora? A consolidar ese sistema, a que todos los quirófanos estén abiertos, a que todos los equipos quirúrgicos para operar estén en funcionamiento”, aseguró en Palacio Nacional.

“Estamos resolviendo todos los equipamientos de todos los hospitales que aún quedan, contratando a los médicos. Es un sistema de salud, porque no es un programa, es un sistema de salud, que va a funcionar al 100, porque va a funcionar”.

ACUSAN SUSPENSIÓN

Familiares de pacientes renales del Hospital General del Sur y del Hospital General de Huachinango, en Puebla, alertaron de la suspensión de los servicios de hemodiálisis. Comentaron que se debió al término de un contrato entre el Gobierno federal y la empresa Zdenko. Iris Velázquez

Hernández, “La Yeyé”, fue trasladada al Centro Federal de Readaptación Social Femenil Número 16, en Coatlán del Río, Morelos. Todos fueron acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de delincuencia organizada, con la finalidad de cometer delitos en materia de hidrocarburos, en una audiencia inicial. El pasado fin de semana, fuerzas federales detuvieron

a 32 presuntos miembros de la organización que presuntamente lideraba “Don Checo” y que desde 2015 operaba el robo de combustible a gran escala en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Querétaro. La FGR informó que “Don Checo” fue identificado como el líder del grupo y Ortega Maldonado como el principal operador y socio. Hernández Lozano era el encargado de elaborar estructuras de tanques y de ser el intermediario en la venta de los hidrocarburos robados.

“Tener una aerolínea estatal es tener también capacidad de respuesta; es poder evacuar, junto con la Defensa Nacional, zonas afectadas por desastres naturales; es poder trasladar medicinas, alimentos, personal médico, junto con la Defensa Nacional. Es tener soberanía logística”, destacó la Mandataria, acompañada de mandos militares. En la ceremonia, se informó que en el primer semestre de 2025, la aerolínea ha atendido a más de 200 mil pasajeros. Un 24 por ciento más, en relación con 2024. Sheinbaum admitió que en México volar en avión aún resulta ser un privilegio.

“Mexicana de Aviación no es una nostalgia del pasado, es una apuesta por el futuro; es una empresa que nace con nuevos principios, transparencia, inclusión, eficiencia, responsabilidad social y sentido de Nación y eso, se lo da la Defensa Nacional, es decirle a la gente: Tienes derecho a volar”, destacó.

Desde el sexenio pasado, Mexicana anunció la adquisición de 20 aeronaves del fabricante brasileño Embraer, por unos 750 millones de dólares.

Aunque se esperaba que el primero arribara en mayo, la entrega se retrasó hasta ayer. El próximo avión llegará al País el 12 de agosto. El Gobierno federal ha asegurado que la compra de aeronaves busca consolidar a Mexicana, para ampliar el número de destinos nacionales e incluso recuperar algunas rutas que han sido canceladas.

Óscar Mireles

Refuerza capo a ‘La Mayiza’ en confrontación en Sinaloa

Escala narcoguerra con ‘Chapo Isidro’

Reportan militares ataques de sicarios y tiroteos en zonas de ‘Los Chapitos’

BENito JiMÉNEZ

La irrupción de Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”, como aliado de “La Mayiza” en la narcoguerra contra “Los Chapitos” provocó un escalamiento en la confrontación armada en Sinaloa con ataques, la entrada de sicarios en zonas consideradas “exclusivas” de sus rivales y asesinatos múltiples en los últimos dos meses.

Fuentes militares indicaron a Grupo REFORMA que, en comunicaciones por radio, soldados y elementos de la Guardia Nacional (GN) detectaron que “El Chapo Isidro” y cientos de hombres armados de su organización incursionaron en municipios y tenencias de Culiacán bajo control de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. El pasado domingo, un comando de “El Chapo Isidro” entró a Jesús María, feudo controlado por “Los Chapitos” y donde fue capturado Ovidio Guzmán, “El Ratón”, en un operativo militar desplegado el 5 de enero de 2023. En el sitio, los sicarios de Meza Flores “levantaron” a un grupo de personas cercanas a los hijos de “El Chapo” Guzmán.

“El Chapo Isidro”, quien fue incorporado en febrero pasado a la lista de los criminales más buscados del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), fue un lugarteniente de los Beltrán Leyva que le ha tenido respeto a Ismael “El Mayo” Zambada.

De 2008 a 2014, autoridades de México y Estados Unidos anularon el cártel de los hermanos Arturo, Héctor, Alfredo y Carlos Beltrán Leyva, todos originarios de Badiraguato, quienes terminaron confinados en prisiones de máxima seguridad o muertos.

El relevo de esta dinastía vino de otro clan originario de Guasave y liderado desde hace más de una década por Meza Flores, un cabecilla de la vieja escuela y quien conoce de las facciones del Cártel de Sinaloa.

Tras el arranque en septiembre del año pasado de la guerra entre los hijos de Ismael “El Mayo” Zambada García y “El Chapo” Guzmán, Meza Flores se mantuvo al margen y se dedicó a

En la mira de EU

n Ofrece 5 millones de dólares por información que lleve a su captura.

n Acusado de enviar a EU heroína, cocaína, metanfetamina, fentanilo y marihuana.

n Ubicado como el líder de la organización delictiva Meza Flores y Los Mazatlecos.

n El grupo fue acusado de narcotráfico de gran magnitud y alta violencia en en Sinaloa.

n Señalado de controlar la producción y distribución de droga en varios puntos de México.

n La facción de “El Chapo Isidro” surgió como un brazo armado de los Beltrán Leyva.

n Algunos hechos de violencia desatados en Culiacán tras la irrupción de la organización de los Meza Flores en la narcoguerra en Sinaloa.

May 10

Grupos armados instalan narcobloqueos en la Carretera federal 15 hacia Los Mochis.

May 12

Se reporta que la narcoguerra se extendió a por lo menos otros 13 municipios del estado.

May 14

Una balacera causa pánico cerca de una secundaria en la Colonia Laureles Pinos.

operar narcolaboratorios, de acuerdo con información de inteligencia.

Las fuentes señalaron que el capo decidió unirse el pasado 5 mayo a la facción de Ismael Zambada Sicairos, “El Mayito Flaco”, e incursionar con sus sicarios a Culiacán. La gente al servicio de “El Chapo Isidro” ha subido videos de cómo acorrala a supuestos pistoleros de “La Chapiza” en camionetas blindadas y artilladas con fusiles calibre .50.

AlertA por violenciA

JUn 15 Se registra un enfrentamiento en la Colonia Tierra Blanca con armas de alto poder. JUn 18 Las autoridades reportan

“El Chapo Isidro” ahora tiene otro aliado importante en la batalla contra “La Chapiza”: los hermanos Avendaño, alertaron las fuentes de seguridad. Uno de ellos es Martín Gaudencio Avendaño Ojeda, uno de los mayores operadores de “El Mayo” Zambada en Sinaloa y Sonora.

Las denominadas “Fuerzas Especiales” de Avendaño se unieron a la confrontación contra “Los Chapitos”, quienes pelean el último reducto de Culiacán, de acuerdo con

26 personas asesinadas en al menos cinco días. JUn 30

Aparecen 20 ejecutados, cuatro de ellos decapitados y colgados de un puente.

esas comunicaciones y mensajes intimidantes dejados en las personas ejecutadas.

Estos aliados ya entraron además en Culiacán, Cosalá y Elota.

La narcoguerra en Sinaloa, que se desató tras la traición de “Los Chapitos” a Zambada García, quien fue secuestrado y entregado por sus rivales a las autoridades de Estados Unidos, ha dejado mil 552 ejecutados entre septiembre de 2024 y junio pasado.

Piden a Sinhue aclarar nexo con Seguritech

Natalia VitEla y Claudia GuErrEro

Tras el escándalo de la “Casa Azul” del ex Gobernador panista de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Presidenta Claudia Sheinbaum indicó que éste debe aclarar si la casa es una prebenda por los contratos que otorgó a la empresa Seguritech.

“Que le ofrezcan una casa o alguna prebenda a partir de la contratación con la empresa, eso sí se llama corrupción, con todas las palabras. Entonces, yo creo que el ex Gobernador de Guanajuato debería salir a aclarar en primer lugar si esto es cierto o no. Entonces primero… debería salir a aclarar, pues es serio.

“Y ya pues en el proceso de entrega recepción, si se encontró algo por parte del estado de Guanajuato, pues tienen que reportarlo”, demandó la Presidenta durante la conferencia mañanera.

REFORMA publicó que el ex Gobernador habita una casa valuada en un millón de

z La Presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que ofrecer casa a cambio de contratos es corrupción.

dólares (unos 20 millones de pesos), en la zona residencial de The Woodlands, en Houston, Texas, que está a nombre de Daniel Ezquenazi Beraha, representante de la empresa Seguritech.

La compañía, propiedad de Ariel Picker, opera los sistemas de cámaras y seguridad en Guanajuato, y ha recibido contratos por más de 2 mil 800 millones de pesos

en el estado.

En esa zona residencial también vivió en 2019 José Ramón López Beltrán y su esposa Carolyn Adams, en la llamada “Casa Gris”, que era propiedad de una filial de la empresa Baker Hughes, una contratista de Pemex de la que Adams fue funcionaria. Por su parte, la Gobernadora panista de Guanajuato, Libia García, ordenó abrir

Acepta Ovidio en EU declararse culpable

rEForMa / StaFF

Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, firmó un documento judicial en el que acepta declararse culpable ante la justicia de Estados Unidos y autoriza que su caso sea resuelto en el Distrito Norte de Illinois, lo que también le permitirá cerrar el proceso penal que enfrenta en el Distrito Sur de Nueva York. De acuerdo con un documento de la Corte, el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán fue informado de que hay una acusación formal pendiente en su contra y manifiesta su decisión de renunciar al juicio en Nueva York para concentrar su proceso en Illinois, donde actualmente se encuentra detenido. La declaración de culpabilidad se da bajo la Regla 20 del Código Federal de Procedimientos Penales, que permite la transferencia de casos entre distritos judiciales cuando el acusado desea declararse culpable y agilizar la resolución legal. “Yo, Ovidio Guzmán López, acusado, he sido informado de que una acusación

formal (acusación, información o denuncia) está pendiente en mi contra en el distrito indicado arriba”, señala el documento.

“Deseo declararme culpable del delito imputado, consentir que el caso sea resuelto en el Distrito Norte de Illinois, donde me encuentro detenido, y renunciar al juicio en el Distrito arriba mencionado”.

La firma de “El Ratón” aparece en el documento junto con las de los fiscales federales de Nueva York e Illinois, lo que confirma el acuerdo entre ambas jurisdicciones. Ovidio y su hermano Joaquín eran líderes de “Los Chapitos” y, tras entregar al capo Ismael “El Mayo” Zambada en julio de 2024 a Estados Unidos, comenzaron a negociar beneficios. En mayo pasado, 17 familiares de “Los Chapitos”, entre ellos Griselda López Pérez, madre de “El Ratón”, se entregaron a las autoridades del FBI como parte de un pacto para que Ovidio se declare culpable y aportara información sobre el narcotráfico en México.

No se modificó nada, a solicitud de un juez se puede tener información de un teléfono y eso existe ahora”. Sobre espionaje con Ley Telecom

La Presidenta firmó un decreto para que el IMSS ordinario se haga cargo de 8.4 millones de personas que no tienen seguridad social y que pertenecían a IMSS-Coplamar.

Sin detallar el origen de los recursos con los que se financiarán esos servicios de salud, el IMSS también absorbió 81 hospitales y 28 mil trabajadores.

n La Mandataria anunció que trabaja con los Gobiernos de los estados la regulación del uso de motocicletas a nivel nacional.

una investigación sobre los contratos de seguridad y la residencia que habita su antecesor en la exclusiva zona residencial The Woodlands.

“Yo no estoy aquí para defender ni a personas, ni contratos, ni empresas, estoy para ver por el bien de Guanajuato y cualquier inquietud legítima será investigada a profundidad”, manifestó el lunes la Gobernadora.

“Esta investigación nos debe arrojar eso (claridad), ha habido muchos datos, pero tenemos que ser muy responsables al emitir la información; por supuesto que daremos a conocer lo que resulte de esta investigación. Es importante que haya claridad y transparencia”.

Tras darse a conocer su lugar de residencia en Houston, Rodríguez Vallejo aseguró que es rentada.

“Es falso que yo sea propietario de una casa en el vecino país. Quienes radican en EU son mi esposa y mis hijas, ya que ellas se encuentran estudiando”, justificó en una carta enviada a REFORMA.

n La Jefa del Ejecutivo consideró que el ex Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, debe explicar el escándalo relacionado con la casa que le renta a la empresa Seguritech, uno de los proveedores de su Administración, en Houston, Texas. n Consideró que ofrecer casa o prebenda a cambio de contratos, se llama corrupción, “con todas sus palabras”.

Calificó de “pura propaganda” las versiones que apuntan al posible involucramiento del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador en las pesquisas por lavado de dinero empren-

didas por el Gobierno de EU en contra de tres instituciones financieras de México, incluida Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, ex Jefe de la Oficina presidencial.

vA por FiliAleS De peMex

Cuestionada sobre el caso Movistar, Sheinbaum pidió a los Ministros de la Suprema Corte

La Mandataria federal informó que en tres semanas presentará la reestructuración de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que incluye poner orden en las filiales que tiene la empresa en el extranjero, para integrarlas en la nueva organización vertical. MiGrAnteS no SoncriMinAleS

apegarse a derecho en la resolución y no a intereses personales.

La Presidenta dijo no estar de acuerdo con la nueva cárcel para migrantes instalada por órdenes de Donald Trump en Florida. Dijo que los migrantes no deben ser tratados como criminales.

z Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, fue extraditado a EU, donde alcanzó un acuerdo para declararse culpable por narcotráfico.
Especial
z Sicarios de “El Chapo Isidro” presumieron en redes su entrada a un feudo de “Los Chapitos”. Especial
El capo Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”, fue incorporado este año a la lista de los 10 criminales más buscados por el FBI.
AsÍ LO DIJO

Aplauden reforma que antes vetaron

Claudia Salazar

Dirigentes y legisladores de Morena y PT se opusieron en 2014 a las reformas que impulsaba el Gobierno del priista Enrique Peña para autorizar la intervención de las comunicaciones, como se aprobó ahora con las nuevas leyes en telecomunicaciones impulsadas por el Gobierno de Claudia Sheinbaum.

Ayer, en la Cámara de Diputados se discutió la minuta de una nueva Ley de Telecomunicaciones, que contiene medidas semejantes a las rechazadas hace años.

En ese entonces, Ricardo Monreal y Luisa María Alcalde, coordinador de los diputados de Morena y presidenta de ese partido, respectivamente, eran diputados por Movimiento Ciudadano y se opusieron a la reforma.

Su bancada argumentó en contra de los artículos 189, 190 y 218 de la Ley de Telecomunicaciones del 2014, aprobada el 8 de julio en un periodo extraordinario.

Junto con otros legisladores que estaban en PRD, MC y PT, ahora en Morena, rechazaron las medidas de intervención de las telecomunicaciones contenidas en el título “De la Colaboración con la Justicia”, que tiene una redacción semejante a la nueva ley que hoy se debate en San Lázaro.

Además de Monreal, otros legisladores que en ese entonces rechazaron la ley y que ahora avalan los mismos términos de la intervención de comunicaciones son: Carol Antonio Altamirano, que era del PRD y ahora milita en Morena, y los petistas Lilia Aguilar, Ricardo Mejía y Magdalena Núñez.

También eran diputados los ahora senadores Malú Micher y Manuel Huerta, de Morena, y el dirigente del PT, Alberto Anaya.

La ley que se aprobó ayer dice: “Artículo 182. Los concesionarios de telecomunicaciones, en su caso, los autorizados y los proveedores de servicios de aplicaciones y contenidos, están obligados a atender todo mandamiento por escrito, fundado y motivado de la autoridad competente en los términos que establezcan las leyes. “Artículo 183. Los concesionarios de telecomunicaciones deberán: colaborar con las instancias de seguridad, procuración y administración de justicia en la localización geográfica, en tiempo real, de los equipos terminales, en los términos que establezcan las leyes. Cualquier omisión o desacato a estas disposiciones será sancionado por la autoridad”, se indica en la nueva ley. Sin embargo, hace 11 años, la ahora dirigente de Morena presentó una moción suspensiva y se manifestó en contra de la intervención de las telecomunicaciones. Dijo que no podía permitirse la autorización a cualquier instancia de seguridad y procuración de justicia, como Ministerio Público, Procuradurías locales, Policía Federal, Segob, Ejército, Marina y Cisen, para que pudieran brincarse la Constitución y ordenar la geolocalización en tiempo real, el bloqueo de señales y el almacenamiento de datos personales, sin mediar una investigación previa.

El 2014, cuando eran Oposición, líderes y legisladores de Morena y PT rechazaron la reforma que impulsaba el Gobierno de Enrique Peña para intervenir comunicaciones. Ahora, justifican y avalan la medida

casi iguales, once años después

Así se establecían las medidas de intervención de telecomunicaciones en la reforma legislativa de 2014, y en la actual, antes rechazadas y ahora

leY detelecoMUnicacioneS de 2014

Artículo 189

Los concesionarios de telecomunicaciones y, en su caso, los autorizados y proveedores de servicios de aplicaciones y contenidos están obligados a atender todo mandamiento por escrito, fundado y motivado de la autoridad competente en los términos que establezcan las leyes.

Artículo 190

Los concesionarios de telecomunicaciones y, en su caso, los autorizados deberán: I. Colaborar con las instancias de seguridad, procuración y administración de justicia, en la localización geográfica, en tiempo real, de los equipos de comunicación móvil, en los términos que establezcan las leyes. Cualquier omisión o desacato será sancionada por la autoridad.

anteS no, ahoRa Sí

“Y que en un intento por calmar las aguas, (Javier) Lozano y el PRI prometieron dar marcha atrás y eliminar del dictamen estas medidas autoritarias. Pues no fue así. En un insulto a la inteligencia ciudadana maquillaron lo evidente, dejando todas estas figuras en el artículo 189 y 190. ¿En qué país existen leyes en materia de telecomunicaciones con técnicas de investigación aún más intrusivas que la propia ley penal? Sólo en México”, reclamó Alcalde. Tales artículos, el 189 y 190, son los que rechazaba en ese entonces la Oposición y son muy parecidos en la redacción a lo que se discute este 2025 con los artículos 182 y 183.

¿En qué país existen leyes en materia de telecomunicaciones con técnicas de investigación aún más intrusivas que la propia ley penal? Sólo en México”. Luisa María Alcalde Diputada de MC en 2014 y ahora Líder de Morena

niegan censura

la misma redacción que la ley vigente.

Alcalde se refería a los siguientes artículos, que aún están vigentes en la legislación aprobada en 2014: “Artículo 189. Los concesionarios de telecomunicaciones y, en su caso, los autorizados y proveedores de servicios de aplicaciones y contenidos están obligados a atender todo mandamiento por escrito, fundado y motivado de la autoridad competente en los términos que establezcan las leyes.

“Artículo 190. Los concesionarios de telecomunicaciones y, en su caso, los autorizados deberán: I. Colaborar con las instancias de seguridad, procuración y administración de justicia, en la localización geográfica, en tiempo real, de los equipos de comunicación móvil, en

leY detelecoMUnicacioneS de 2025

le de

Artículo 182

Los concesionarios de telecomunicaciones, en su caso, los autorizados y los proveedores de servicios de aplicaciones y contenidos, están obligados a atender todo mandamiento por escrito, fundado y motivado de la autoridad competente en los términos que establezcan las leyes.

Artículo 183

Los concesionarios de telecomunicaciones deberán: colaborar con las instancias de seguridad, procuración y administración de justicia en la localización geográfica, en tiempo real, de los equipos terminales, en los términos que establezcan las leyes. Cualquier omisión o desacato a estas disposiciones será sancionado por la autoridad.

los términos que establezcan las leyes. Cualquier omisión o desacato a estas disposiciones será sancionada por la autoridad, en los términos de lo previsto por la legislación penal aplicable”.

En la presentación de reservas para eliminar esta redacción, el diputado por MC, Ricardo Mejía, ex subsecretario de Seguridad en el sexenio anterior y ahora diputado por el PT, dijo que tal redacción no correspondía a un régimen democrático.

“Este título, el relativo a la colaboración con la justicia, es sin duda alguna el título más ominoso, más oscuro de esta nueva ley. Es un conjunto de disposiciones que vienen a prefigurar un Estado policiaco en nuestro país. Un Estado interventor de la vida privada de los ciudadanos. Un Estado, va a ser como el Big Brother, que narra el libro 1984 de George Orwell.

“Esta disposición es la más regresiva y la más atentatoria contra los ciudadanos. Solamente desde la postración se puede apoyar que sin ninguna autorización de carácter judicial se pueda autorizar que se viole la privacidad de los particulares.

“Se puede autorizar que los concesionarios de servicios de telecomunicaciones, los proveedores de servicios estén obligados a que cualquier autoridad les pueda decir que sigan a tal o cual ciudadano o que entreguen la información y sus datos”, expuso Mejía en tribuna.

La entonces diputada del

Solamente desde la postración se puede apoyar que, sin ninguna autorización de carácter judicial, se pueda autorizar que se viole la privacidad de los particulares”. Ricardo Mejía Diputado de MC en 2014 y ahora diputado del PT

PRD y ahora Alcaldesa morenista de Iztapalapa, Aleida Alavez, manifestó que la reforma atentaba con el derecho a la vida privada de las personas y de su intimidad a través del control de los datos personales.

Argumentó que se violaban los artículos primero, el principio pro persona; el 11, sobre libre tránsito de las personas; el 15, sobre el debido proceso, y el artículo 16, sobre la protección de los datos personales.

“Estaríamos trastocando nuestro sistema de justicia, el debido proceso y a la presunción de inocencia. La intromisión a nuestros datos personales y a nuestra vida privada, sólo servirá para incriminar y perseguir a quienes sean incómodos o les representen una amenaza. Es ilegal”, sostuvo Alavez.

Agregó que la intromisión del Estado tiene límites y estos están establecidos en la privacidad y la intimidad de las personas.

“Quieren controlar no sólo lo que vemos o escuchamos, sino hasta ahora lo que pensamos”, consideró.

A nombre del PAN, PRD, PT y MC, la panista Beatriz Zavala explicó que el capítulo de “Colaboración con la Justicia” violaban derechos de los mexicanos por la retención de datos, la geolocalización y el bloqueo de señal.

La reserva se puso a votación y fue rechazada con 225 votos en contra del PRI, PVEM y Panal; y 182 de la Oposición, a favor de la eliminación del articulado, incluidos Monreal y Alcalde.

Descartan espionaje con la Ley Telecom

Natalia Vitela y Claudia Guerrero

En respuesta a las críticas de la Oposición, José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, sostuvo que con la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el Gobierno federal no espía ni censura. Durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario aseguró que en las modificaciones actuales se incluye prácticamente la misma redacción de la regulación de 2014, que en su momento fue avalada por los legisladores del PRI y el PAN. “El Gobierno ni espía ni censura con la nueva Ley de Telecomunicaciones. El artículo 183 del dictamen actual que se aprobó en Cámara de Senadores y está ahora en Diputados, es exactamente igual de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, es exactamente igual a la ley vigente, es decir a la ley que estaba vigente que está todavía vigente, en tanto no se apruebe, que fue aprobada en 2014, por PAN y PRI”, afirmó. Merino, autor de la iniciativa, explicó que la norma obliga a los concesionarios de telecomunicaciones a colaborar con las autoridades de seguridad y procuración de justicia, pero únicamente en los términos que establecen las leyes aplicables, como el artículo 16 constitucional y el Código Nacional de Procedimientos Penales. “No plantea ninguna posibilidad de acceso ni al nuevo regulador ni, por supuesto, a la Agencia”, recalcó. Recordó que el artículo 182 del dictamen, equivalente al artículo 189 vigente, exige que cualquier colaboración con autoridades sea mediante mandamiento escrito, fundado y motivado, emitido por una autoridad competente. Además, citó el artículo 303 del Código Nacional de Procedimientos Penales, que establece que la localización geográfica en tiempo real o la entrega de datos conservados sólo pueden realizarse con autorización judicial, y los datos deben destruirse si no son útiles como prueba.

“Lo que hace la nueva ley, como lo hacía la ley anterior, es simplemente referir a los operadores que deben colaborar en los términos de la ley. Y los términos de la ley exigen autorización judicial”, enfatizó. Para exponer sus argumentos, presentó una comparación textual entre los artículos 190 de la ley vigente y el 183 del nuevo dictamen, destacando que la redacción es idéntica y que no se introducen cambios que modifiquen las reglas actua-

Claudia Sheinbaum

Presidenta

La Ley de Telecomunicaciones no espía ni censura. Sigue la legislación vigente; sólo por orden judicial es posible intervenir teléfonos. En cambio, rescatamos los derechos de las audiencias a la información, como ordena el 6.º constitucional”.

les sobre intervención de comunicaciones.

En el mismo sentido, la Presidenta sostuvo que prácticamente no hay cambios con respecto a la legislación vigente y calificó de hipócritas a los opositores que acusan censura y espionaje.

“Dicen que la ley de Telecomunicaciones, le llaman ahora la ‘Ley Espía’, esa es su propaganda; y dan como argumento un artículo que es exactamente igual al artículo que ya tenía la Ley, no se modificó nada, que es: a solicitud de un juez poder tener información de un teléfono; que eso existe ahora y existe desde que se aprobó la ley, en su momento. “O sea, no cambia nada de la ley anterior a esta, y le llaman que ‘estamos espiando’. Pues ¿cómo vamos a espiar? Primero, ni en el interés hay”. Revela intento de inteRvención En este contexto, la Mandataria reveló que, cuando era Jefa Delegacional en Tlalpan, fue advertida por un intento de espionaje, a través de la vulneración de sus correos electrónicos.

“Recuerdo que cuando iba a ser candidata a Jefa de Gobierno llegaron unos jóvenes a verme, –o creo que sí lo puedo decir ya, pasó mucho tiempo–, trabajaban en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y llegaron a buscarme.

“Yo era jefa Delegacional de Tlalpan, después me salí para estar en campaña. Llegaron a buscarme, a decirme: ‘Oiga, le queremos decir algo, nos pidieron que interviniéramos su correo electrónico, nada más para que tenga cuidado’, dijeron los muchachos que estaban en contra de que se hiciera eso”. De acuerdo con el relato de Sheinbaum, el perredista Miguel Ángel Mancera era Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y los procuradores capitalinos, en ese periodo, fueron Rodolfo Félix Cárdenas y Jesús Rodríguez Almeida.

Cierran extraordinario, entre prisa por festejo

Nadia roSaleS y Martha MartíNez

La Cámara de Diputados concluyó ayer el periodo extraordinario de sesiones que inició el 23 de junio pasado, entre prisas de legisladores para acudir a la celebración del cumpleaños del morenista Pedro Haces.

El tema salió a colación luego de que el panista Federico Döring, el penúltimo

orador de la sesión que se extendió por más de 10 horas, acusó a la mayoría de tener prisa para concluir el debate e irse “en sus helicópteros del Bienestar a emborrachar” en la fiesta convocada por el coordinador de Operación Política de Morena en el hotel St. Regis de Paseo de la Reforma. “Aunque tengan prisa de subirse a sus helicópteros del Bienestar e irse a emborra-

char, al igual que los senadores, que suspendieron el periodo extraordinario por una bodita que tenían por ahí atravesada”, lanzó durante la discusión de la reforma en materia de Telecomunicaciones. Tras concluir el debate, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, rechazó prisas, pero reconoció que sí asistirían al festejo del también líder de la CATEM.

Argumentó que él y sus compañeros dson libres de ejercer sus derechos tras concluir con su responsabilidad constitucional y encontrarse fuera del recinto legislativo. “Concluimos y no nos presiona al concluir tranquilos, con el deber cumplido y después acompañar a un compañero en su cumpleaños, porque finalmente dimos fin a nuestra responsabilidad constitucional”, indicó.

especial
z José Merino, impulsor de la reforma, aseguró que la norma tiene prácticamente
De La crÍTica aL aPLausO
avaladas por legisladores de Morena y aliados:
z Sergio Gutiérrez, Aniceto Polanco y Dolores Padierna, al llegar anoche a la fiesta de Haces en el hotel St. Regis.
héctor

contra y a favor

Aprueba Morena y aliados ley y crean Comisión Reguladora

Acusan retroceso en telecomunicación

Plantea suspensión de líneas que no estén asociadas con un usuario final

MArthA MArtínez

En medio de ataúdes y coronas fúnebres, Morena y sus aliados concretaron la reforma en telecomunicaciones.

La norma obliga a los concesionarios a colaborar con las autoridades en la geolocalización de dispositivos móviles en tiempo real y a entregar la información que les sea requerida, lo que fue calificado por la Oposición como un retroceso en el sector.

La minuta que expide la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue avalada con 343 votos a favor de Morena y aliados, 129 en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, que en la votación en lo general acompañó la modificación, y 0 abstenciones.

La nueva ley, que fue turnada al Ejecutivo para su publicación, plantea que cualquier concesionario que se niegue a colaborar con la autoridad será sancionado, que la autoridad establecerá los lineamientos que éstos adoptarán para llevar a cabo dicha colaboración, y los obliga a almacenar por dos años datos sensibles como llamadas, mensajes, ubicación y patrones de uso de los usuarios, información podrá ser consultada y entregada cuando las autoridades cuando la requieran. Crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones que dependerá de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y contará con facultades para ordenar la suspensión precautoria de las transmisiones que violen las normas previstas en la ley, previo apercibimiento. La nueva institución contará con 5 comisionados, incluido su presidente, que serán nombrados y podrán ser removidos por el Ejecutivo federal con la ratificación del Senado.

Además, en un artículo transitorio, establece la obligación de la Comisión de emitir los lineamientos para la identificación de líneas de telefonía móvil y la suspen-

Art. 183

n Los operadores están obligados a colaborar con autoridades de seguridad y procuración de justicia en los términos que establecen las leyes. n Mantiene lo establecido en el Art. 190 de la ley vigente aprobada en 2014 por PRI y PAN. n Las leyes piden autorización judicial para geolocalización. n Los concesionarios de

sión de líneas que no estén asociadas a un usuario final.

Durante el debate hubo de todo.

Priistas llevaron hasta el pleno un ataúd con los logos de Morena y del PT, que colocaron frente a la tribuna mientras algunos legisladores hacían una “guardia de honor”. El ataúd permaneció ahí mientras la bancada posicionó en contra. La panista María Elena Pérez-Jaén acusó que la reforma representa un retroceso de más de 30 años, porque con ella, el Gobierno podrá requerirle a las empresas telefónicas todo tipo de información sin control judicial y sin establecer límites temporales al tratamiento de los datos.

“El Gobierno podría requerirle a las empresas telefónicas todo tipo de información, geolocalización en tiempo real, incluso nuestras llamadas y videollama-

telecomunicaciones y, en su caso, los autorizados que determine la Comisión, deberán: Colaborar con las instancias de seguridad, procuración y administración de justicia en la localización geográfica, en tiempo real, de los equipos terminales, en los términos que establezcan las leyes. n Es la misma redacción del articulo 190 de la ley vigente.

das, mensajes en conversaciones privadas como WhatsApp, Instagram, X, Facebook o cualquier plataforma digital, las compras que realizamos en Amazon, Mercado Libre, entre otros datos privados que serán del conocimiento del Gobierno de Cuarta”, explicó.

La legisladora sostuvo que México tendrá un “Estado espía” y un “Gobierno policía” que podrá saber la ubicación exacta de los ciudadanos, a dónde se dirigen o con quienes se reúnen sin que ellos estén enterados de esa vigilancia.

Con carteles con las palabras “Censurado” y “Vigilados”, el también panista Miguel Ángel Monraz, sostuvo que la reforma es una amenaza a los concesionarios, medios de comunicación y periodistas para que se alineen al poder a cambio de no ser sancionados, para ello se crea

Consuma Senado el ‘Estado Espía’

MAyoLo López

Las reformas que apuntalarán al “Gobierno Espía” fueron aprobadas anoche en el pleno del Senado con 67 votos en favor, 29 en contra y 3 abstenciones.

Crea la Comisión reguladora de telecomunicaciones

n Contará con facultades para ordenar la suspensión precautoria de las transmisiones que violen las normas previstas en la ley, previo apercibimiento. n Contará con 5 comisionados, incluido su presidente, que serán nombrados y podrán ser removidos por el Ejecutivo federal con la ratificación del Senado.

una Comisión Reguladora de Telecomunicaciones sometida a la Presidencia. “Va a bastar solamente con que la Presidenta gire un oficio al Senado para que retire a cualquiera de los comisionados. Eso es, si la Presidenta se levanta de mal humor, si no le cumplen un capricho los comisionados, los van a correr. ¿Cuál autonomía?”, cuestionó. El legislador emecista Hugo Manuel Luna, quien votó en abstención en lo general, propuso que las conferencias mañaneras de la Presidenta Sheinbaum y los canales del Gobierno se sujeten a las mismas restricciones que los medios de comunicación, so pretexto del derecho de audiencias. En su turno, Eduardo Castillo rechazó que la reforma promueva el espionaje, ya que lo que busca es la seguridad.

Concretan diputados extinción de Cofece

MArthA MArtínez

El pleno de la Cámara de Diputados concretó ayer la extinción de la Comisión Federal de Competencia (Cofece) y en su lugar aprobó la creación de la Comisión Nacional Antimonopolios.

La nueva Comisión será un órgano descentralizado dependiente de la Secretaría de Economía, el número de consejeros se reducirá de siete a cinco y su periodo en el cargo se modifica de nueve a siete años.

La reforma le da al Ejecutivo federal facultades que hasta ahora eran exclusivas

del Senado, como nombrar y remover por causas graves a los comisionados, con la ratificación de la Cámara alta. Le quitan al comisionado presidente la facultad de promover controversias constitucionales y se elimina el Órgano Interno de Control que investigaba y calificaba posibles responsabilidades de funcionarios públicos, por lo que ahora deberán turnarse al Órgano Interno de Control de la Secretaría de Economía. Además incrementa los montos y tipos de multa, así como las sanciones por conductas anticompetitivas y se establece la no aplicación de

la ley a las empresas públicas del Estado y a agentes económicos que tengan a su cargo funciones exclusivas del Estado en áreas estratégicas. Las modificaciones fueron avaladas con 302 votos a favor y 113 en contra y enviadas al Ejecutivo federal. El debate se extendió hasta las 2:30 horas luego de que la petista Lilia Aguilar rompió el acuerdo de los coordinadores parlamentarios de llevar a cabo un debate ordenado, al acusar a la Oposición de decir “estupideces”. Ricardo Monreal, coordinador de Morena, tuvo que

tomar la palabra para pedir calma. El coordinador del PAN, Elías Lixa, quien dijo coincidir con el llamado al respeto, advirtió que cuando no se entiende que en un debate se escucha al otro, entonces se acude a un debate de fanáticos.

En respuesta, desde los curules de la mayoría lo “invitaron” a debatir sobre los ex Presidentes, generando gritos de panistas a quienes su coordinador les pidió no faltarle el respeto a “los burros”.

Luego de hora y media de llamados de los líderes parlamentarios, continúo la presentación de reservas.

En el último día del ajetreado periodo extraordinario de sesiones que convocó, Morena consumó la aprobación de la impugnada Ley del Sistema de Investigación e Inteligencia que convertirá al Gobierno, acusó la Oposición, en un omnipresente Big Brother.

La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública fue aprobada con los votos de Morena, el Verde Ecologista, el PT, PAN y MC, mientras que el PRI votó en contra. Los panistas Marko Cortés, Laura Esquivel y Lilly Téllez también lo hicieron en contra. “Estamos convencidos de que es, literalmente, el último clavo al ataúd para acabar con la privacidad en México e instaurar el Gobierno espía”, sentenció en tribuna el jefe de la bancada del Partidio Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya. El artículo 12 de la ley faculta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a solicitar, sin necesidad de orden judicial, el acceso a registros públicos y privados, biométricos, vehiculares, telefónicos, fiscales, comerciales, de salud y otros, lo que implicará, acusó la Oposición, la implementación de un sistema permanente de vigilancia masiva sobre toda la población.

Las mantas que la Oposición y Morena colgaron en los muros del recinto parlamentario pusieron de relieve el choque de visiones que prevaleció:

“Genaro García Luna Narcotraficante; Calderón, su jefe, con los rostros de ambos personajes y los ojos cubiertos”, rezaba la de Morena.

“Gobierno espía”, se leía en la de la Oposición, sobre la imagen de un sujeto con gabardina negra y sombrero. La sesión abrió con la presentación de los dictámenes de expedición de la Ley General del Sistema de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

“No se trata de espiar: se trata de actuar con responsabilidad institucional, legalidad y garantías. Hablando de inteligencia para la justicia, no de vigilancia arbitraria”, alegó la senadora morenista Lucía Trasviña.

En opinión de la legisladora, rechazar la reforma “sería regresar a un modelo

inoperante que tanto daño ha causado a nuestro País. (…) Este nuevo andamiaje legal sin duda marcará el parteaguas”.

Su correligionario Enrique Inzunza aseguró que las reformas representarán “un hito en la evolución de la procuración de la justicia, de la investigación de los delitos y de su prevención”. Para el senador Ricardo Anaya, el “último clavo en el ataúd” lo representaba la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. “Ya es de veras el colmo de acabar con la privacidad en México. El artículo 12 le da acceso al Gobierno, vean nada más, y estoy leyendo textualmente, a cualquier registro administrativo que contenga tus datos, incluyendo datos vehiculares y placas”, previno el jefe de la bancada panista.

“Tus biométricos, así lo dice textualmente, tus datos telefónicos, Registro Público de la Propiedad, catastro, registros fiscales, registros de servicios financieros, bancos, hasta a tus bancos va a tener acceso el Gobierno, salud, en qué hospital te atendiste”, alertó.

Ricardo Anaya dejó de manifiesto su preocupación: “Y como a lo que tienen acceso es a toda la base de datos, tienen acceso a lo que hay en la base de datos del hospital. Los resultados de tus análisis y lo que sea que fuiste a hacer a ese hospital, telecomunicaciones”, destacó.

Afligida por la ola de violencia que azota a su natal Sinaloa, la senadora priista Paloma Sánchez acusó a Morena de “encubrir a un Gobernador como (Rubén) Rocha Moya que todos sabemos que está involucrado” con el narco. Por Movimiento Ciudadano (MC), la senadora Alejandra Barrales dijo que veía “con preocupación” que la ley carecía de mecanismos de control y de equilibrios que nos permitan garantizar que la información puedan salvaguardar la privacidad”. Con sorna, el morenista Félix Salgado Macedonio preguntó a los legisladores de la Oposición: “¿A qué le tienen miedo? ¿A le geolocalización para que no los encuentres sus esposas? ¿A que les encuentren sus cuentas en Endorra (sic)?

Al filo de las diez de la noche, después de clausurar el maratónico periodo extraordinario de sesiones, el presidente, Gerardo Fernández Noroña, celebró en el recinto legislativo: “Pueblo de México. Te volvimos a cumplir…”

Nueva norma La Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión plantea:
El dEbatE
DE LUTO. Para anunciar su voto en contra, la bancada del PRI colocó frente a la tribuna una corona fúnebre y un ataúd blanco.
z Legisladores panistas llamaron “ley censura” a la nueva legislación.
z Los morenistas negaron que la reforma implique espionaje de parte del Gobierno federal.
z Legisladores panistas presentaron mociones suspensivas para solicitar la interrupción de la discusión de la minuta del Senado. En tribuna el diputado Miguel Ángel Monraz.
Alfredo Moreno
Mayolo López
z Las mantas que la Oposición y Morena colgaron en los muros del Senado. Una, señalando a Genaro García Luna como “narcotraficante”, y la otra acusando al “Gobierno espía”.

SE APAGA

Cinemex Holdings USA, propietaria de las salas CMX Cinemas, se declaró en bancarrota por segunda vez en cinco años. La cadena tiene activos estimados de entre 100 mil y 500 mil dólares, con menos de 50 mil dólares en pasivos estimados. Bloomberg

Toca a País pagar excesos de

Prevén baje más inversión pública, gasto en salud, en educación...

CHARLENE DOMÍNGUEZ

México está pagando los excesos del gasto que tuvo el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 2024 con una crisis en la inversión pública a nivel nacional, aseveraron analistas económicos y financieros de Banco Nacional de México (Banamex).

En opinión de Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos Banamex, “se le pasó la mano” al Gobierno en la parte fiscal el año pasado.

Lo anterior llevó a que el País tuviera el mayor déficit fiscal desde los años 80, y ahora está erosionando y sacrificando el gasto en inversión pública, salud, educación y otros rubros importantes.

“Es espectacular la caída de la inversión pública en enero-mayo, esos son los costos porque en el 2024 cuando Banxico quería enfriar la economía con tasas altas, Hacienda quería calentar la economía con déficits altos, entonces no sólo no estaba justificado porque no había recesión, contradecía a la política monetaria, o sea realmente una muy mala política fiscal en 2024 y la tenemos que pagar y ya la estamos pagando.

“Se le pasó la mano al Gobierno en 2024 en la parte fiscal y gastó de manera ex-

cesiva con respecto a sus ingresos; la deuda pública pensamos que va ser de 60 por ciento el próximo año como proporción del PIB”, dijo Kurczyn en Diálogos Banamex, un encuentro de análisis con economistas de la institución financiera.

Aunque descartó que un nivel de deuda de 60 por ciento del PIB en 2026 signifique una crisis, sí representará mayores sacrificios de gasto en otros rubros. “No creemos que va haber una crisis de la deuda pública en México, lo que ha mostrado en su disciplina fiscal es que es capaz de sacrificar, por ejemplo con López Obrador, el gasto para ayudar a las familias más pobres en medio de la pandemia”, destacó.

Antes que se haga un default sobre la deuda publica,

primero sacrificará la inversión y el gasto social, ya que su popularidad se mantiene políticamente, dijo.

Rodolfo Ostolaza, subdirector de Estudios Económicos Banamex, destacó la caída de casi 30 por ciento anual en inversión pública durante el periodo de enero a mayo de este 2025.

“Las obras de ingeniería civil como trenes aeropuertos crecieron muchísimo en 2023-2024 pero ya se acabó y creemos que va seguir bajando”, sostuvo.

Al participar en las Juntas Internacionales Coparmex, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, previó que México se quede al borde de la recesión, ya que se espera que tenga un crecimiento de 0 por ciento.

Presionarían las remesas

El reembolso a connacionales que envíen remesas a México, debido al impuesto de 1 por ciento que se aplicará en las transferencias en efectivo, podría significar otro golpe al gasto, advirtió analista económico.

La Presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que su Gobierno impulsará un programa para reembolsar el monto del cobro de este impuesto a los connacionales que envíen remesas en efectivo.

“Más allá de que este impuesto sea político o no, mi principal pregunta es ¿de dónde vamos a sacar este reembolso?, ¿vamos a seguir pegándole al gasto?

“Insisto, se está llegando a la consolidación fiscal a través de subejercicios del gasto. ¿De dónde? Porque además los ingresos petroleros no te están dando; se vuelve complejo”, señaló Rodolfo Ostolaza, subdirector de Estudios Económicos de Banamex.

Añadió que habrá una segunda ola de nearshoring, una vez que pase la coyuntura sobre la política arancelaria en Estados Unidos, y México podría aprovecharla. CON INFORMACIÓN DE VERÓNICA GASCÓN

ció la firma de una carta de intención para adquirir ciertos activos de VectorGlobal Wealth Management Group de Vectormex International.

ENTRE DESCUIDOS Y DESATENCIONES

De acuerdo con OCC, en promedio, los distractores afectan en alrededor de una hora y 20 minutos al día por trabajador.

n Estrés y preocupaciones personales.

n Uso excesivo del celular.

n Sobrecarga mental por multitareas.

n Chismes. n Ruido ambiental.

n Recurrir a días de bienestar emocional.

n Poner el celular en silencio y fuera del alcance visual.

n Usar apps bloqueadoras del celular.

n Limitar el tiempo a conversaciones (chismes).

n Para evitar el ruido se pueden utilizar audífonos.

n Limitar número y duración de reuniones.

n Evitar WhatsApp para temas laborales.

n Reuniones largas o sin objetivo. n Liderazgo no capacitado. n Canales de comunicación desordenados.

n Falta de espacio exclusivo de trabajo.

familiares los horarios de trabajo.

n Acondicionar el área de trabajo.

n Aplicar la técnica Pomodoro (25 minutos de enfoque y 5 minutos de descanso).

z Carlos Slim celebró ayer el Dia de la Ingeniera y del Ingeniero en un evento organizado por la UMAI.

Inviertan en desarrollo, no sólo den dinero.- Slim

REFORMA /

infraestructura por todos los beneficios que generan.

n Practicar técnicas de respiración y visualización.

n Comunicar con claridad a

ALEJANDRA MENDOZA

ser como un tema de problemas personales”, detalló. En el caso de los externos, refirió, pueden ser interrupciones constantes como el ruido ambiental, reuniones innecesarias y espacio de trabajo desorganizado.

En México se necesita invertir para desarrollo, crecimiento y generar empleo, y para combatir la pobreza, no sólo se trata de dar dinero, sino capacitar a la gente, señaló Carlos Slim Helú.

El Gobierno, dijo, “no tiene dinero para invertir”.

“Invirtiendo el 20 o 22 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) no vamos a llegar a ningún lado. Se necesita invertir para desarrollo, crecimiento y empleo; ahí entra la iniciativa privada (IP)”, expresó en el marco del Día de la Ingeniera y el Ingeniero.

“Hay que invertir más, aumentarla (la inversión) en proporción al PIB, y debe agregarse el combate a la pobreza, no sólo dando dinero, sino capacitando a la gente para dar empleo y generar bienestar”, agregó.

Consideró que se debe buscar que se hagan obras de

“El Gobierno está consciente de que debe haber inversión privada y, además, no tiene dinero para invertir. Por eso no veo ningún obstáculo, pero también hay que insistir”, destacó en el evento organizado por la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI).

Además urgió a encontrar soluciones para los problemas financieros de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Tenemos mucho retraso en infraestructura, pero tenemos problemas más delicados, como la situación financiera de CFE y el freno a la inversión privada en el sector eléctrico”, declaró.

Los dichos fueron confirmados en la cuenta de la red social X de Renato Flores Cartas, subdirector de Comunicación y Relaciones Gubernamentales de Grupo Carso.

Ante la reducción de la jornada laboral que se avecina, de 48 a 40 horas semanales, uno de los retos que existen en las empresas es la reducción de distractores en el trabajo, los cuales quitan a la productividad alrededor de 340 horas al año, de acuerdo con la firma laboral OCC. Karla Villanueva, gerente de Inteligencia de Negocio y Mercado de OCC, señaló que en promedio los distractores afectan en alrededor de una hora y 20 minutos al día por trabajador. “(El tiempo perdido diariamente) puede resultar en 340 horas de productividad pérdidas al año por trabajador”, añadió. Detalló que los distractores se clasifican en internos, cuando se refiere a temas personales del empleado, y externos, relativos al área de trabajo. “Los internos son aquellos que vienen de parte del propio trabajador como el estrés, ansiedad, fatiga mental, exceso de multitarea, falta de motivación, incluso puede

“Las notificaciones digitales (redes sociales o WhatsApp) hoy son un distractor muy grande.

“La parte de chismes creo que es importante mencionarla aquí porque, aunque estemos en la línea de producción o en la oficina, el compañero con el que platicamos nos puede distraer también”, explicó. Agregó que el empleado que labora en una planta industrial, en alguna línea de producción, también está expuesto a distractores.

Sobre el caso de las personas que tienen una jornada híbrida o realizan home office, Villanueva sostuvo que lo recomendable es definir horarios de inicio y término de la jornada. Señaló que dentro de la empresa se puede implementar una cultura de respeto al tiempo y concentración.

CHARLENE DOMÍNGUEZ
Fuente: OCC
Especial

Pareciera que la rabia virtual no es más que una simulación para enmascarar la apatía hacia las catástrofes del presente.

Indiferencia OPINIÓN

¿Yinconteni y ira

pa

catástro del indig

si el signo dominante de nuestra época no fuera el odio, sino esa variedad más taimada y cenicienta del odio que es la indiferencia? Nos hemos acostumbrado a pensar, a causa de nuestra incontenible adicción a las redes sociales –con su avalancha de insultos, descalificaciones y burlas–, que vivimos en una era iracunda y ciega, dominada por esta pasión que parece surgir de las entrañas. Y, sin embargo, da la sensación de que toda esa violencia digital no sea acaso más que una simulación o un subterfugio para enmascarar la profunda apatía con la que nos relacionamos con las catástrofes del presente. Muchos gritos virtuales, mucha palabrería virtual, mucha indignación virtual y sin duda mucha rabia virtual, pero en cambio una acción nula o insuficiente frente a los peores males que proliferan a nuestro alrededor. Gaza quizás sea la piedra de toque,

TEMPLO MAYOR

F. BARTOLOMÉ

QUIÉN LO IBA A DECIR: los radicales del trumpismo resultaron más congruentes que los radicales de la 4T Cosa de ver lo que está pasando en los Congresos de Estados Unidos y México

EN WASHINGTON, el Senado aprobó el presupuesto llamado por Donald Trump “the Big Beautiful Bill” pero lo hizo modificándole varios puntos. De panzazo, modificada pero pasó.

AHORA EL DICTAMEN volverá a la Cámara de Representantes donde, paradójicamente, podría fracasar por la oposición de los radicales legisladores MAGA, que consideran una traición del Presidente que se impulse un alza en el déficit presupuestal, cuando su bandera fue justamente la contraria. ES DECIR, quisieran ver más y mayores recortes al gasto, por lo que existe una fuerte posibilidad de que la iniciativa naufrague en la Cámara Baja, por cortesía precisamente de los trumpistas.

EN CAMBIO en México sucede algo muy curioso, los legisladores de la 4T, aquellos que se formaron en la lucha contra el PRI y fueron víctimas de persecución y hostigamiento, hoy aprueban leyes que, a decir de la oposición, crean un “Estado Espía”

LEGISLADORES COMO el panista Ricardo Anaya han advertido de los riesgos de algunas medidas aprobadas que permitirían la intromisión en la vida privada de los ciudadanos. Pero ni a los legisladores de Morena ni a los funcionarios gubernamentales “de izquierda” parece importarles consolidar un proyecto que revive todo aquello que combatieron.

EN MEDIO DE LOS pronunciamientos incendiarios de funcionarios estadounidenses, como la fiscal Pamela Bondi, sobresalió el mensaje de buena voluntad del flamante embajador Ronald Douglas Johnson en su primera aparición pública.

EL DIPLOMÁTICO expresó que si bien hay problemas entre los dos países, estos se combaten conjuntamente porque Estados Unidos y México son “una familia” NO FUE asunto menor el guiño y así fue apreciado en Palacio Nacional. A ver si eso ayuda para las negociaciones comerciales y de seguridad que están en puerta entre los dos gobiernos.

• • •

VAYA, VAYA. Parece que el actual titular de la SEP, Mario Delgado, anda borrando las fotos de su celular, entre ellas algunas donde aparece al lado de Santos Cerdán. Se trata de quien fuera mano derecha del presidente español Pedro Sánchez y que ahora está en la cárcel como culpable del Caso Koldo, el gran escándalo de corrupción.

EL 28 DE AGOSTO de 2024, Cerdán, en su calidad de secretario de organización del PSOE, firmó con Mario Delgado, entonces líder de Morena; y Rafael Barajas, responsable de la educación política morenista, un acuerdo de colaboración política con los guindas, que ahora andan haciendo perdedizo.

la sinécdoque que hace valer a la parte por el todo: más allá de que los atentados de Hamás sean injustificables, desde hace meses Israel se ha dado a la tarea de destruir por entero esa franja que ya era una especie de prisión al aire libre, provocando casi sesenta mil muertos. Las espurias razones de Netanyahu –perseguido como un criminal de guerra por el Tribunal Penal Internacional al lado de los líderes de Hamás– tienen el componente racista necesario para llamarlo genocidio. Un acto de la más pura barbarie cometido ante nuestros ojos sin que ninguna nación se atreva a detenerlo, como si el Holocausto y los pogromos del pasado –o el intolerable antisemitismo del presente– justificasen la parálisis.

La misma indiferencia la reservamos a la guerra de Ucrania, desatada por otro déspota, y a las decenas de conflictos armados que proliferan en el planeta.

Ninguna novedad: los medios se fijan en los inicios de una guerra, luego la pasan a segundo plano –y de manera aún más acelerada en nuestra vorágine digital– y al cabo la olvidan. Un pasmo equivalente caracteriza a las sociedades avanzadas hacia el maltrato sistemático sufrido por los migrantes, acentuado por los discursos racistas –cada vez más cínicos– de líderes que necesitan construirse un enemigo interno para acentuar su autoritarismo. Miles de seres humanos perseguidos, atrapados o expulsados de Estados Unidos o Europa solo por nacer en el lugar equivocado y arriesgarse a abandonar lo suyo movidos por lo que hoy más se persigue: la esperanza. El mismo pasmo invade México: un país con medio millón de muertes desde el inicio de la guerra contra el narco. Es decir: un lugar en el que la mayor parte de sus habitantes –como evanescentes fantasmas rulfianos– apenas reparan en

que habitan un cementerio. La bajísima participación en las elecciones para juzgadores, así como la apatía con que contemplamos la destrucción del Poder Judicial y el regreso de un partido hegemónico cada vez más impermeable a la crítica y la autocrítica, demuestran otra vez nuestra indiferencia. Allí estamos, sí, dispuestos a desgarrarnos en las redes o a expulsar en ellas nuestra hiel y nuestra bilis, como si nuestro afán sirviera para otra cosa que abotagarnos y engancharnos a algo que se parece más a un siniestro videojuego que a emprender una acción social concreta. El auge de los distintos modelos autoritarios –y nostálgicos– que hoy proliferan por doquier tal vez descanse en buena medida en este torvo subterfugio: provocar que la crítica y la disidencia se agoten en las redes para que jamás lleguen a las calles. Auspiciar así un activismo light que jamás ponga en peligro los pilares del sistema. El modelo, al parecer, funciona: con más información que nunca a nuestro alcance, nos dejamos obnubilar por la mentiras cotidianas de esos caudillos y sus fanáticos y, dejando atrás cualquier sombra de auténtica empatía hacia las víctimas, continuamos voluntariamente encerrados en nuestros cómodos –y a fin de cuentas pequeñitos– universos virtuales.

EL LECTOR ESCRIBE

Nueva CURP

Con el nuevo proceso de CURP con datos biométricos, la Presidenta consolida un control prácticamente absoluto sobre la población. Esta medida, lejos de representar un simple trámite administrativo, parece diseñada para someter a los ciudadanos a un sistema de vigilancia y obediencia. Es urgente reflexionar sobre las implicaciones de esta nueva CURP. ¿Qué datos recopila? ¿Quién los controla? ¿Qué libertades estamos entregando?

Cuando el gobierno utiliza mecanismos administrativos para restringir o condicionar derechos básicos, no estamos ante una política pública: estamos ante una forma de sometimiento. Digamos no a este autoritario control. Francisco Valenzuela Ciudad de México

z Los aguaceros causados por la tormenta tropical “Barry” en los últimos días causaron daños en las carreteras e inundaciones.

Incomunica ‘Barry’

MAURO DE LA FUENTE, BENITO

LÓPEZ y MIGUEL DOMÍNGUEZ

CIUDAD VICTORIA.- Los remanentes de la tormenta tropical “Barry”, que se disipó el lunes, causaron la muerte de una persona y ocasionaron intensas lluvias que afectaron la zona centro y sur de Tamaulipas, donde se reportaron inundaciones, cierres carreteros, pasajeros varados y localidades incomunicadas.

De acuerdo con autoridades locales, un hombre y su hija de 5 años fueron arrastrados por la corriente cuando se bajaron de su automóvil averiado en la Avenida Mexicali de Matamoros. Personas que pasaban por el lugar auxiliaron a la niña, pero el padre fue llevado por la fuerza del agua y su cuerpo fue recuperado en un canal de aguas negras.

Reportes de la Vocería de Seguridad Pública estatal indicaron que varios tramos de la carretera Victoria a

El desbordamiento de un arroyo por las intensas lluvias ocasionó daños en al menos 100 viviendas que resultaron inundadas y 15 vehículos arrastrados en la Colonia Loma Bonita, en Tamazunchale,

Tampico, una de las vías más importantes, fueron cerrados por severos daños. Hasta anoche permanecía cerrada la vía ZaragozaLlera de Canales, tramo González-Zaragoza, a la altura del kilómetro 036+500, por lo que recomendaron rutas alternas hacia Ciudad Victoria, y Tampico. Otros puntos carreteros anegados son: Estación Limón-Mante, Escandón-González, Coordinación Xicoténcatl, Gómez Farías y González. Por esta situación, el transporte público de pasaje-

San Luis Potosí.

Autoridades municipales y federales implementaron operativos de limpieza para el retiro de enseres así como para entregar víveres, además habilitaron tres refugios temporales para alojar a 33 familias afectadas.

ros federal canceló salidas de las terminales de Ciudad Victoria y de centrales en el sur, lo que dejó varados a cientos de usuarios que se dirigían a ciudades fronterizas como Reynosa y Matamoros. Por otra parte, las precipitaciones y escurrimientos desbordaron ríos, presas y el sistema lagunario de Tampico, Madero y Altamira que registra un almacenamiento de casi el 150 por ciento. Solamente en Ciudad Victoria se advirtió de al menos 20 puntos críticos. Ante la emergencia, el

Ejército mexicano activó el Plan-DN-III-E en varios municipios, incluidos los del sur del estado y la capital, mientras que la Guardia Estatal de la SSPE ha hecho lo propio mediante el Plan Tamaulipas. Además se anunció el arribo de la titular de la Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, para supervisar las acciones de auxilio a la población.

Toma fuerza

“Flossie” se perfila como el segundo huracán mayor de la temporada 2025 de ciclones tropicales en el Océanao Pacífico.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en menos de 24 horas, el ciclón evolucionó a huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. Ayer a las 21:15 horas, se ubicó a 285 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 585 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, BCS.

IRIs VELáZqUEZ
Daña aguacero a 100 casas en SLP
Benito López
TAMPICO
Benito López

Ofrece Trump regularizar a trabajadores de campo

JOSÉ

CORRESPONSAL

WASHINGTON.- El Presidente estadounidense, Donald Trump, propuso ayer regularizar la situación migratoria de algunos de los más de un millón de trabajadores agrícolas indocumentados en ese país, pero advirtió que su Administración no les otorgaría la ciudadanía.

Al mismo tiempo que su Administración incrementa las redadas antimigrantes, Trump dijo estar consciente de la dependencia que tienen los agricultores de Estados Unidos de la mano de obra irregular, principalmente de origen mexicano, por lo que buscará legalizar su estadía, así como en otras industrias como la hotelera.

“Les emitiremos una tarjeta o un documento, y el agricultor será responsable de estas personas. No tendrán ciudadanía, pero

trabajarán y pagarán impuestos. Necesitamos que nuestros agricultores tengan la gente que necesitan. De lo contrario, no podrán cultivar”, afirmó el Mandatario durante una visita en Florida. Desde abril, Trump ha mencionado la posibilidad de regularizar a los indocumentados que laboran en el campo, y que mayormente son de origen mexicano, pero hasta el momento su Administración no ha dado pasos concretos para modificar su situación.

“Mantuvimos una postura fuerte sobre la frontera. Pero también defendemos a los agricultores y a otros en la industria hotelera, donde tenemos situaciones similares”, añadió.

Según el Departamento de Agricultura, al menos 42 por ciento de los aproximadamente 2.5 millones de trabajadores en los campos estadounidenses no tienen documentos en regla.

...Y presume que Israel aceptó cese al fuego

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que Israel acordó los términos para un alto al fuego de 60 días en la Franja de Gaza, y advirtió a Hamas que debe aceptar el convenio antes de que “empeoren” las condiciones. Trump anunció el pacto mientras se prepara para recibir el lunes al Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y conversar en la Casa Blanca. El Mandatario estadounidense ha aumentado la presión sobre Tel Aviv y el grupo militante palestino para que negocien una tregua y la liberación de los rehenes, así como para finalizar el conflicto entre ambos.

OCHOPEE. El Presidente de EU, Donald Trump, visitó ayer el centro de detención de migrantes en Florida “Alcatraz de los caimanes” y bromeó diciendo que los reptiles serán sus guardias. La construcción ha provocado indignación entre los críticos de la política migratoria de Trump y protestas de ecologistas. STAFF

Enfrenta plan fiscal oootro obstáculo

Eleva nuevo paquete recortes a Medicaid y afecta aún más la deuda nacional

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Un Senado dividido aprobó ayer por un estrecho margen el proyecto de ley impulsado por el Presidente Donald Trump para recortar impuestos y programas de red de seguridad social, enviándolo a un destino incierto en la Cámara Baja en medio de profundas divisiones republicanas. La votación, de 51 a 50, reflejó la considerable angustia de los republicanos por la medida y subrayó el difícil camino que aún enfrentará. Varios republicanos de la Cámara de Representantes prometieron bloquearla, en desafío a la demanda de Trump de que se promulgue antes del 4 de julio.

En el Senado, tres republicanos –los senadores Susan Collins de Maine, Thom Tillis de Carolina del Norte y Rand Paul de Kentucky– se unieron a todos los demócratas para votar en contra, lo que obligó al Vicepresidente y líder del recinto, JD Vance, a emitir el voto de desempate.

Esto ocurrió después de una brutal batalla de debates, votaciones y negociaciones que duró más de 24 horas, mientras los líderes del partido trabajaron durante el lunes y hasta la mañana de ayer reunidos con los republicanos reticentes, en particular la senadora Lisa Murkowski de Alaska.

a la vez que proporcionaría cientos de miles de millones de dólares en nuevos fondos para la seguridad fronteriza y las Fuerzas Armadas.

Se espera una votación en la Cámara Baja hoy. Sin embargo, el proyecto enfrentó la oposición de republicanos políticamente vulnerables, quienes afirman que los recortes a Medicaid propuestos por el Senado, que son más profundos que los aprobados inicialmente por la Cámara, son excesivos.

Además, los conservadores están furiosos por algunas de las medidas añadidas por el Senado que aumentaron el costo de la legislación y su impacto en la deuda nacional, a la que se añadirían al menos 3.3 billones de dólares a lo largo de una década, en vez de 2.4 billones.

Poco después de que el Senado aprobara el proyecto de ley, el presidente de la Cámara, Mike Johnson, prometió que el recinto lo aprobaría rápidamente para Trump.

¿QUÉ SIGUE?

Al proyecto de ley fiscal impulsado por la Administración Trump le falta aún cierto camino por recorrer.

REGRESO A LA CÁMARA BAJA

El plan vuelve al recinto porque la versión aprobada en Senado es diferente a la que avalaron los representantes.

Cuando esto ocurre, ambas Cámaras deben votar y aprobar exactamente el mismo texto para que el proyecto pueda ir al Presidente y convertirse en ley.

EN ESTE CASO:

La Cámara Baja ya había aprobado una versión del plan fiscal.

Luego, el Senado la modificó (agregó medidas nuevas, cambió otras, como recortes más profundos a Medicaid y más gasto en defensa).

Por eso, la nueva versión del Senado debe volver a la Cámara Baja, para que sus miembros voten y decidan si aceptan esos cambios o los rechazan.

¿QUÉ PUEDE PASAR?

Si la Cámara acepta la versión del Senado, el proyecto va directo a Trump para su firma.

Si no logran un acuerdo antes del 4 de julio (fecha límite que impuso Trump), el proyecto podría estancarse.

CAMBIO CRÍTICO

“Mis representantes han mantenido una larga y productiva reunión con los israelíes sobre Gaza. Israel ha aceptado las condiciones necesarias para finalizar el alto al fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”, escribió Trump en sus redes sociales.

“Espero, por el bien de Medio Oriente, que acepten este acuerdo, porque no mejorará, SÓLO EMPORARÁ”.

Los militantes aún son capaces de asestar golpes mortales a las fuerzas israelíes. Pero funcionarios estadounidenses creen que el grupo ha disminuido significativamente a medida que sus capacidades de mando y control centralizadas se han deteriorado en el transcurso de los casi 21 meses de batalla.

El proyecto extendería aproximadamente 3.8 mil millones de dólares en recortes de impuestos promulgados en el primer mandato de Trump en 2017 e incorporaría exenciones fiscales sobre propinas y horas extras que prometió durante la campaña,

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Paramount acordó pagar al Presidente de EU, Donald Trump, 16 millones de dólares para resolver su demanda sobre la edición de una entrevista en el programa “60 minutes”, de CBS News, una concesión extraordinaria a un Mandatario en funciones por parte de un medio de comunicación. Paramount señaló que su pago incluye los hono-

PASAN IMPUESTO DE 1% A REMESAS

El Senado avaló una versión modificada del impuesto de 1 por ciento a las remesas al exterior limitándolo a aquellas que se originen en efectivo, giros postales y cheques de caja, pero expandién-

rarios y costos legales de Trump y que el dinero, menos los costos legales, se pagará a la futura biblioteca presidencial del republicano. Como parte del acuerdo, la empresa también se comprometió a publicar las transcripciones de las entrevistas con los candidatos a la presidencia que reúnan los requisitos necesarios, una vez que dichas entrevistas se publiquen, aunque estarán sujetas a las censuras necesarias por motivos legales o

Si la Cámara la rechaza puede forzarse una “conferencia” entre ambas Cámaras para negociar una versión común. ¿?

La medida del Senado añadiría al menos 3.3 billones de dólares a la ya abultada deuda nacional a lo largo de una década, un costo que supera con creces los 2.4 billones de dólares de la versión aprobada en la Cámara Baja

dolo también para incluir los envíos hechos por ciudadanos estadounidenses. A decir de un análisis del Comité Conjunto de Impuestos del Capitolio, la decisión de también gravar las reme-

de seguridad nacional. El acuerdo no incluye una disculpa del medio. Muchos abogados consideraban que la querella de Trump carecía de fundamento y estimaron que CBS se imponiendose en los tribunales, en parte porque la cadena no había informado sobre hechos inexactos y la Primera Enmienda concede a la prensa un amplio margen de maniobra para decidir cómo presentar la información.

sas en efectivo de ciudadanos estadounidenses provocaría un ingreso a las arcas gubernamentales de 9 mil millones de dólares entre 2026 y 2034. CON INFORMACIÓN DE JOSÉ DÍAZ BRISEÑO

Sin embargo, Shari Redstone, presidenta y accionista mayoritaria de Paramount, dijo a su junta directiva que estaba a favor de explorar un acuerdo con el gobernante. Algunos ejecutivos vieron la demanda como un obstáculo potencial para completar la venta multimillonaria de la compañía al estudio de Hollywood Skydance, que requiere la aprobación de la Administración Trump.

Avala Senado proyecto con cambios; regresa a Cámara Baja
Cámara Baja
Senado
z Niños palestinos revisaron ayer los escombros de una vivienda en Deir el-Balah, en el centro de la Franja de Gaza.
z El Vicepresidente JD Vance tuvo que desempatar la votación en el Senado.
z El Presidente Trump lució una gorra roja con la leyenda “Golfo de América” durante su visita de ayer.

¿Qué esperas? Puedes aparecer en nuestra portada

SASTRERÍA LUMBRERAS

40 años de experiencia

CONSULTA

LOS CLASIFICADOS

JULIO 2025

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento

• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”

• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso

y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61

• Maravillosa casa en VENTA en Fracc. Cañada de La Laguna II, que cuenta con las siguientes características: Cuenta con dos plantas, en planta baja tiene con cochera para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero de servicio y medio baño, en planta alta cuenta con tres

habitaciones que comparten un baño completo. Tiene calentador solar, calentador de paso y tinaco de 1100. Sup. Terreno 90 mts2 (6x15) Sup const 110 mts2 El precio de venta de esta casa es de $1’680,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta en fraccionamiento Lomas de Galicia, Guadalupe, Zac., que cuenta con las siguientes características: en planta baja, Cochera para dos autos, Sala comedor , cocina integral con barra desayunador, patio de servicio con preparación para lavadora y secadora, patio trasero con pasto sintético, fuente a la pared y techado con policarbonato; en planta alta cuenta con tres habitaciones, dos habitaciones con closet que comparten un baño completo y la habitación principal con vestidor y baño completo propio, así como una área para sala te TV. El precio de venta de esta propiedad es de $3’750,000.00 pesos Cuenta con una superficie de terreno de 150 mts2 Y una superficie de construcción de aproximado de 175 mts2 INF. 492 224 4744

• Casa en VENTA en Fraccionamiento Las Fuentes, Guadalupe, Zac., consta de: tres habitaciones en planta alta, un baño completo compartido; en la planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, una habitación, patio trasero de servicio, cochera para un automóvil y medio baño de visitas. Cuenta con 90 MTS2 de terreno y 98 mts2 de construcción. El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta o renta en Fraccionamiento Privado La Cima, Guadalupe, Zac., cuenta con: sala, cocina integral con comedor, dos baños y medio, tres habitaciones, tres Terrazas, área de lavado, habitación de jacuzzi y cochera para un auto con portón eléctrico. Precio de renta es de $20,000 mensuales. Precio de venta de esta casa es de $4’000,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Casa EN VENTA en Fraccionamiento Privado Tahona, cuenta con: 3 habitaciones, la principal con baño completo y vestidor, las otras dos habitaciones comparten baño completo, una cuenta con vestidor y la otra con closet amplio; en la planta baja, tiene cochera abierta para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina íntegral, cuarto de lavado, patio de servicio y medio baño. El precio de venta de la casa es de $3’850,000.00 pesos Sup terreno 144 m2 aproximadamente Sup const 168 m2 aproximadamente. INF 492 224 4744

• Lotes Urbanos en VENTA en Fraccionamiento Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac., Cuentan con 90 MTS2, con

todos los servicios subterráneos y al limite del terreno, con todos los documentos completamente en regla y listos para escrituración inmediatamente. El precio de Venta de esta propiedad es de $400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Maravillosa Oportunidad de Inversión en VENTA en Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, de: 2 Departamentos en una sola propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Maravillosa Casa 100% renovada, en Venta Excelentes terminados, C. La Florida, Guadalupe, Zac. Cuenta en Planta alta con: 4 Recamaras *la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño. *las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo, una tiene terraza al frente de la casa. En Planta baja cuenta con: Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, Estudio o recamara, Baño completo, Cuarto de lavado, Patio trasero y cochera para un automóvil. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2 El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.

• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.

• Vendo casa en colinas del padre tercera sección. info al tel. 4921167042.

SASTRERÍA LUMBRERAS

40 años de experiencia

Av. Hidalgo 788, centro Zac. Tomas Lumbreras

9am a 4 pm / 5pm a 9pm

SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO VACANTES DE JULIO ZACATECAS / GUADALUPE

•Door Center Automatizac: Asesor de ventas, ID 20859868, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

•SEGURIDAD INDUSTRIAL DE ZACATECAS (VENTA DE EQUIPOS DE SEGURIDAD): Auxiliar administrativo., ID 20859922, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•AL CARBON TACOS: Personal de parrilla, ID 20860088, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Personal para venta de aceros, ID 20860144, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.

•SUPER MAS : Chofer, ID 20860208, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de máquina/ operario (a) en línea de producción, ID 20860286, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•TTS SERVICIOS ESPECIALIZADOS: Operador 5ta rueda, ID 20862235, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 35000 mensuales.

•ROTO CRISTALES Y PARTES SA DE CV: Instalador de cristales automotrices, ID 20862312, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Auxiliar contable, ID 20829305, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (carga y descarga), ID 20842240, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 9000 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20829309, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.

•GRUPO PROSESA: Chofer, ID 20863450, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•OPERADORA DE RESTAURANTES 3G (PISTONES): Cocinero/a, ID 20863299, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOTEL QUINTA REAL: Ejecutivo de banquetes, ID 20865631, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: Supervisor/a de seguridad, ID 20616775, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

•GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: Oficial soldador, ID 20865668, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 20000 mensuales.

•GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: Ayudante de soldador, ID 20864948, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 12000 mensuales.

•GRUPO CAVI, MONTAJES Y ESTRUCTURAS SA DE CV: Paramédico, ID 20865652, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

•VALE CONFIA: Promotores de crédito, ID 20828404, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SERVICIOS HIDRAULICOS: Técnico de servicio/especialista en sistemas hidráulicos, ID 20870509, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 16,000-24000 mensuales.

•SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Surtidor de frutas y verduras, ID 20865687, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Operador de tortillería, ID 20865672, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•MATERIALES LIGEROS PARA CONSTRUCCIÓN: Vendedor de materiales prefabricados, ID 20865746, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Asistente de ejecutivo, ID 20865777, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Técnico en instrumentación, ID 20865827, Grado de estudio:

licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Ing. De implementación y soporte, ID 20869142, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Subdirector de finanzas y administración, ID 20869167, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Especialista en seguridad electrónica, ID 20869371, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Especialista en redes de telecomunicación, ID 20869373, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Operador en línea de producción, ID 20865435, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9900 mensuales.

•CORPORATIVO ISLO, S.C.: Despachador de gasolina, ID 20769620, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9200 mensuales.

•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Ayudante de cocina, ID 20812808, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Personal de ventas., ID 20865627, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Auxiliar de almacén, ID 20865650, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Ayudante de general en taller de soldadura y pintura automotriz, ID 20865659, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Electricista, ID 20865699, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•TODO DE BLOCK: Ayudante de mantenimiento, ID 20865708, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.

•MUEBLES PARA BAÑO GERSA S.A DE C.V

SUCURSAL ZACATECAS: Personal de ventas de pisos, ID 20866568, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•MUEBLES PARA BAÑO GERSA S.A DE C.V

SUCURSAL ZACATECAS: Gerente de ventas, ID 20866310, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 18000 mensuales.

•CORPORATIVO ISLO, S.C.: Personal vendedor de autos, ID 20867241, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): Personal de farmacia., ID 20734105, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•SORIANA HIPER: Personal de mantenimiento, ID 20867262, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Personal de caja, ID 20867280, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar de prevención/ guardia de seguridad., ID 20867274, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.

•KALTIRE: Mecánico/a llantero, ID 20867367, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8560 mensuales.

•PEPSICO SABRITAS: Chofer vendedor, ID 20869374, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID 20869375, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Personal de caja para restaurante, ID 20869420, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Personal de ventas y cajas /vendedor cajero, ID 20869376, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Recogedor en restaurante, ID 20869416, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SERVICIOS ADMINISTRATIVOS OFFICE DEPOT SA DE CV: Auxiliar general, ID 20869434, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•FINANCIERA CCS: Analista de crédito, ID 20869457, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•GUARDERIA QUERUBINES: Asistente educativo, ID 20869500, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: Personal de caja y ventas en farmacia, ID 20868309, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8364 mensuales.

•Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple: Asesoría de ventas, ID 20869656, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Asesor de ventas, ID 20865844, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 8480 mensuales.

•GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Analista de datos, ID 20869352, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 8480 mensuales.

•KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Gerencia de ventas, ID 20870572, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9000-10000 mensuales.

•COMICX ZACATECAS: Hostess, ID 20870652, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOTEL ARROYO DE LA PLATA: Recepcionista, ID 20871650, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOTEL ARROYO DE LA PLATA: Personal de mantenimiento, ID 20871612, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 9000 mensuales.

•BLAKE BASE(DRA GUILLERMINA): Mantenimiento, ID 20871691, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ECODRILL: Operador de pipa de agua, ID 20871737, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8400 mensuales.

•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Mecánico hidráulico, ID 20873079, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Operador de transporte especializado) chófer, ID 20873078, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Tracto camión, ID 20873082, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Oficial poblador (voladuras), ID 20873080, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8500 mensuales.

•SERVICIOS HIDRAULICOS: Tornero, ID 20873072, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 14000 mensuales.

•QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Operario en línea de producción., ID 20872723, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: Personal operativo en línea de producción., ID 20873073, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO MAVEPO/ MAVESA: Mecánico/a diésel., ID 20873074, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 11400 mensuales.

•FIESTA MARKET: Auxiliar de bodega, ID 20873077, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480-10000 mensuales.

•FIESTA MARKET: Ayudante de mantenimiento, ID 20823065, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480-10000 mensuales.

•COMINVI: Reclutador, ID 20873083, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de rectificado, ID 20874081, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de molienda, ID 20874076, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID 20874109, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas., ID 20874125, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Paletizador, ID 20874074, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID 20874132, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Coordinador de ventas, ID 20874376, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Panadero, ID 20874425, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•INSTITUTO DE ESTUDIOS DE EDUCACION MEDIA DE ZACATECAS: Docente de humanidades y ciencias, ID 20874861, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): Coordinación de mantenimiento, ID 20874900, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): Auxiliar de gestoría, ID 20874955, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9572 mensuales.

•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): Coordinación médica, ID 20875017, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 9572 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Ventas de mostrador, ID 20875074, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer, ID 20875102, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Mesero / runner, ID 20875135, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 8480 mensuales.

•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de máquina/ operario (a) en línea de producción, ID 20822542, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•DECORACIONES DUEÑAS S.A: Instalador, ID 20875530, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•BOTANAS LA L: Chófer repartidor / ayudante, ID 20875239, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Team líder en new modelo (ingeniería industrial o afines), ID 20875281, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.

•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Oficial de mantenimiento facilities, ID 20875278, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.

•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Especialista en pedido de materiales., ID 20875272, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.

•VEGATI: Montacargas, ID 20875780, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 9200 a 10700 mensuales.

•INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: Operario de costura, ID 20875888, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CARLS JR: Empleado/a general, ID 20876507, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Personal para traspaleo, ID 20876429, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CORPORATIVO ISLO, S.C.: Operadores quinta rueda, ID 20876553, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 20000-35000 mensuales.

•INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: Operario de producción, ID 20876693, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: Supervisión en línea control de calidad, ID 20876925, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 9000 mensuales.

•JOMA MUEBLES FINO : Ventas de mostrador, ID 20876371, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•JOMA MUEBLES FINO : Personal de carpintería y repartidor, ID 20876417, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•INGENIERIA TECNICA EN SEGURIDAD: Personal de ventas para fresnillo, ID 20876582, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•INGENIERIA TECNICA EN SEGURIDAD: Personal de ventas, ID 20876556, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•STARGROUP: Auxiliar de almacén, ID 20876696, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480-9000 mensuales.

•STARGROUP: Trainee - ingeniero en software, ID 20876940, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 8480-9000 mensuales.

•HOTEL SANTA RITA : Camarista, ID 20877016, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•HOTEL SANTA RITA : Personal de limpieza, ID 20877020, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIEN-

DAS SORIANA S.A. DE C.V.: Vigilante, ID 20877034, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•REFACCIONES DON RITO: Almacenista, ID 20877864, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.

•DISTRIBUIDORA ARCA CONTINENTAL

SRL DE CV (COCA COLA): Hojalatero, ID 20877589, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 12206 mensuales.

•ADCONINS S.A. DE C.V.: Operador de estacionamiento, ID 20877665, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.

•GRUPO MÉXICO: Jefatura de relaciones laborales, ID 20877972, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 15000-19000 mensuales.

•WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES):

Auxiliar de protección de activos- guardia de seguridad, ID 20877648, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES): Empleado/a multifuncional, ID 20877715, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SEPSA, S.A. DE C.V.: Hojalatero, ID 20878329, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

•ECODRILL: Chofer de servicios, ID 20878331, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•MSA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: Fontanero- electricista, ID 20879208, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8800 mensuales.

•Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer de patio, ID 20879131, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9331 mensuales.

•HOTEL MISION ARGENTO ZAC , SARMIS SA DE CV: Oficial de mantenimiento, ID 20879178, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•VEGATI: Operario (a)/ ayudante general en selección de envase., ID 20879187, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 9174 mensuales.

•MSA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: Ayudante general de mantenimiento, ID 20879202, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TURBO TUNING ZAC: Ayudante de mecánico, ID 20880083, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer especializado, ID 20880077, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10562 mensuales.

•RIOTRAC: Chofer de góndola, ID 20880001, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 13000 mensuales.

•RIOTRAC: Aux. Administrativo, ID 20879968, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.

•FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ ventas, ID 20880034, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•VEGATI : Personal de recursos humanos, ID 20880071, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.

•VEGATI : Supervisor de producción, ID 20880086, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.

•SUPER COLCHONES: Personal de ventas, ID 20879701, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SUPER COLCHONES: Auxiliar general, ID 20879775, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ACTLABS MEXICO: Operador de vía húmeda, ID 20881151, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 8480 mensuales.

•SERVICIO PANAMERICANO DE PROTECCION

S.A. DE C.V.: Personal de caja, ID 20881198, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•PRODUCTOS DE CONSUMO Z: Chofer operador, ID 20881236, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12,000.00 a 15,000.00 mensuales.

•GASTRONOMIA INDUSTRIAL: Supervisor o higienista, ID 20881030, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 9600 mensuales.

•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS

INDEL S.A. DE C.V.: Supervisor de nutricio licenciado en nutrición, ID 20882226, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 848010000 mensuales.

•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL: Ayudante de cocina, ID 20882230, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL S.A. DE C.V.: Cargador multifuncional, ID 20882212, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ACERO CORTIZAC: Ayudante general, ID 20882201, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Operario (a) en producción, ID 20882181, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•KOIDE MEXICO: Auxiliar de calidad, ID 20882424, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ADN TALENT SA DE CV: Responsable de compras, ID 20882430, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 25000-30000 mensuales.

•ADN TALENT: Gerente de mantenimiento en planta de producción, ID 20882435, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 25000 mensuales.

•TINTORERIA Y LAVANDERIA SPEED CLEAN: Empleado/a de mostrador, ID 20746594, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ECODRILL: Ayudante de perforista, ID 20881513, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Auxiliar contable, ID 20882103, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 9000 mensuales.

•CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: Ayudante general en tienda, ID 20882155, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO MINERO DUMAS MÉXICO S.A. DE C.V.: Contador de impuestos (ramo minero) fiscal, ID 20883328, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 35000-45000 mensuales.

•EDUSER: Asesor de ventas, ID 20883934, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•EDUSER: Encargado de personal, ID 20883909, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 9000 mensuales.

•SORIANA HIPER: Personal de vigilancia, ID 20883939, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•DISTRIBUCIONES GUERRERO: Auxiliar

reparto y almacén, ID 20883955, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.

•CABAÑA DEL BORREGO: Ayudante mantenimiento en general, ID 20884024, Grado de estudio: primaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•CABAÑA DEL BORREGO: Auxiliar de cocina, ID 20884004, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC

ZAC S DE RL DE CV: Administrativo y ventas, ID 20884045, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 8480 mensuales.

•ASYME SA DE CV: Asistente de logística, ID 20884062, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 8800 mensuales.

•ASYME SA DE CV: Supervisión de almacén, ID 20884184, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 8480 mensuales.

•MWM S.A. DE C.V. GARUFA: Personal administrativo y logística, ID 20883044, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 10000 mensuales.

•MWM S.A. DE C.V. GARUFA: Personal de limpieza, ID 20883069, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TRANSPORTADORA ZEMOG S DE RL DE CV: Controlador de llantas de tractocamiones y remolques, ID 20883287, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 15000 mensuales.

•COMERCIALIZADORA EL SOL DE BAJIO : Chofer, ID 20883340, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•KENWORTH DEL CENTRO: Personal de crédito y cobranza, ID 20883550, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 11000 mensuales.

•KENWORTH DEL CENTRO: Personal para almacén, ID 20883557, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.

•KENWORTH DEL CENTRO: Técnico en diésel, ID 20883563, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 9600 mensuales.

•ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuros, ID 20884146, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8500 a 10000 mensuales.

•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: Asesor

profesional de ventas, ID 20884874, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•IZZI: Promotoría de ventas cambaceo, ID 20884780, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS GUADALAJARA: Ayudante de tienda, ID 20884782, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•APTIV CONTRACT SERVICES ZACATECAS S. DE R.L. DE C.V. , APTIV ZACATECAS II: Técnico en calidad, ID 20884785, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 9000 mensuales.

•APTIV CONTRACT SERVICES ZACATECAS S. DE R.L. DE C.V. , APTIV ZACATECAS II: Técnico en mantenimiento, ID 20884783, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 9000 mensuales.

•EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Asistente de capital humano, ID 20883709, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

•MINSOL : Auxiliar de almacén, ID 20885884, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 11000 mensuales.

•KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Asesor de ventas, ID 20886552, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: Personal de limpieza, ID 20886457, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.

•MAGISRTAL DIDACTIC: Personal de ventas, ID 20885815, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 8480 mensuales.

•ECODRILL: Perforista, ID 20885988, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•REVENALTZA SA DE CV: Mecánica de máquinas y herramientas. Maquinaria ligera., ID 20886039, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOTEL QUINTA REAL: Anfitrión de recepción, ID 20886450, Grado de estudio: carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Ayudante general en mina para fresnillo, ID 20886445, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Auxiliar contable, ID 20886776, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 15000 mensuales.

•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: Vendedor de ruta, ID 20887033, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 9000-10200 mensuales.

•CONCREDITO SA DE CV: Asesor ir región de calera, ID 20887577, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9400 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCA-

LIENTES S.A. DE C.V.: Encargada de tienda, ID 20887643, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Ventas de mostrador, ID 20887674, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SODEXO MEXICO: Auxiliar de hotelería, ID 20887709, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: Auxiliar de inventarios, ID 20887739, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: Lava autos, ID 20888163, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: Vendedor al detalle/ en moto, ID 20888092, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 8480 mensuales.

•SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL MACOTELA S.C.: Guardia de seguridad, ID 20888449, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 9664 mensuales.

•GRUPO ENERSER: Despachadores de gasolina el orito, ID 20888680, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO ENERSER: Despachadores de gasolina san jerónimo, ID 20888703, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOSPITAL SAN AGUSTIN: Médico de guardia, ID 20887345, Grado de estudio: licenciatura , Salario: $ 12000 mensuales.

•DUMAS: Psicología laboral, ID 20887902, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

•DANONE DE MEXICO DE S.A. DE C.V.: Personal para preventa, ID 20888502, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 10,00012,000 mensuales.

•LA BODEGUITA DE GUADALUPE: Personal de almacén, ID 20888677, Grado de estudio: primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Personal de preventa, ID 20888117, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

•Pacs Comercial: Auxiliar contable, ID 20888501, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8500 mensuales.

•CONSTRUCTORA YANTE, S.A. DE C.V.: Arquitecto/a - ing. Civil, ID 20888809, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•SERVICIOS DE PROTECCION INDUSTRIAL DEL CENTRO, S.A. DE C.V. SPICSA: Guardia de seguridad, ID 20889123, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 10600 mensuales.

•KOIDE MÉXICO: Operario en línea de producción, ID 20889086, Grado de estudio: secundaria, Salario: $ 8480 SALARIO SE DARA EN ENTREVISTA mensuales.

•ZAPATERIA B HERMANOS: Ventas de mostrador sucursal zacatecas, ID 20889148, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 8480 mensuales.

•ZAPATERIA B HERMANOS: Personal de caja. Sucursal Guadalupe, ID 20889155, Grado de estudio: preparatoria , Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL S.A. DE C.V.: Auxiliar de recursos humanos, ID 20889279, Grado de estudio: licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

•AGUA INMACULADA SUC 5 DE MAYO: Empleado de mostrador, ID 20889449, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Promotoría de crédito, ID 20889541, Grado de estudio: preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID 20889302, Grado de estudio: secundaria , Salario: $ 10000 mensuales.

SERVICIOS:

• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!

• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-136-77-45

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

AUTOS:

• 2024 chevrolet captiva premier color acero aut 9512 km $460,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 kia sorento ex pack color rojo aut 54960 km $355,000.00 informes 492 100 4031

• 2021 kia rio lx color rojo std 37559 km $240,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 nissan kicks exclusive color naranja aut 37340 km $270,000.00 informes 492 100 4031

• 2022 gmc canyon at4 color negro aut 24919 km $1,050,000.00 informes 492 100 4031

• 2024 chevrolet cavalier rs color negro aut 29992 km $290,000.00 informes 492 100 4031

• 2017 jac sei 4 pro active color rojo aut 36251 km $265,000.00 informes 492 100 4031

• 2022 ford figo impulse tm color acero std 17365 km $245,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 chevrolet silverado custom color blanca aut 63679 km $580,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 chevrolet trax lt color rojaaut 13765 km $435,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031

• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031

• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098

• Passat confortline, 2013 precio $158,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet sonic modelo 2017 precio

$182,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2017 precio

$280,000 informes al 492 156 2098

• Pissan kicks modelo 2019 precio $310,000 informes al 492 156 2098

• Amarok highline modelo 2017 precio $449,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki vitara modelo 2020 precio $349,000 informes al 492 156 2098

• Crossfox std modelo 2013 precio $173,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2018 precio $305,000 informes al 492 156 2098

• Mazda 3 sedán modelo 2016 $245,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet s10 paq d modelo 2016 precio $265,000 informes al 492 156 2098

• Equinox premium modelo 2019 precio

$405,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2018 precio

$270,000 informes al 492 156 2098

• Versa platinum cvt modelo 2022 precio

$335,000 informes al 492 156 2098

• Kicks advance cvt modelo 2017 precio $250,000 informes al 492 156 2098

• Seat tarraco fr modelo 2021 precio $535,000 informes al 492 156 2098

• Versa sense ™ modelo 2019 precio

$210,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet trax ls modelo 2018 precio

$230,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2020 precio $385,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki ertiga modelo 2022 precio $325,000 informes al 492 156 2098

• Vw amarok v6 modelo 2022 precio $640,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet tracker lt modelo 2021 precio $345,000 informes al 492 156 2098

• Caddy maxi cargo van 2.0l tdi modelo 2023 $410,000 informes al 492 156 2098

• Honda city prime modelo 2024 cvt $360,00 informes al 492 156 2098

• Jetta trendline modelo 2024 automático $350,000 informes al 492 156 2098

• Bmw x3 sdrive 20i at 2021 mineral white 73,000 $610,000 informes al 492 921 3000

• Honda br-v prime cvt 2021 rojo pasion 48,000 $374,900 informes al 492 921 3000

• Honda civic i style cvt 2023 gris meteoro 37,600 $469,900 informes al 492 921 3000

• Honda crv turbo plus cvt 2021 negro cristal 73,000 $560,000 informes al 492 921 3000

• Honda fit fun cvt 2020 acero 92,000 $289,900 informes al 492 921 3000

• Honda hrv uniq cvt 2022 rojo milano 75,761 $394,900 informes al 492 921 3000

• Honda odyssey exl at 2014 cafe 81,800 $365,000 informes al 492 921 3000

• Kia forte lx at 2022 silky silver 22,500 $334,900 informes al 492 921 3000

• Kia k3 lx mt 2024 azure blue 42,000 $319,900 informes al 492 921 3000

• Kia seltos sx at 2023 imperial blue 34,000 $430,000 informes al 492 921 3000

• Kia sorento ex pack at 2021 rojo 60,000 $470,000 informes al 492 921 3000

• Kia soul sx dct at 2018 azul miste/negro 91,380 $294,900 informes al 492 921 3000

• Peugeot 3008 allure pack tipt 2024 rojo 55,132 $469,900 informes al 492 921 3000

• Renault duster iconic cvt 2021 azul acero 38,700 $330,000 informes al 492 921 3000

• Toyota avanza le at 2020 blanco 108,000 $275,000 informes al 492 921 3000

• Toyota corolla le cvt 2024 plata 21,000 $419,900 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2021 blanco aperlado 79,000 $630,000 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2022 dk azul mc/ negro 55,600 $710,000 informes al 492 921 3000

• Volkswagen jetta 2.0 tipt 2018 blanco candy 110,000 $255,000 informes al 492 921 3000

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

• Seat modelo ibiza transmisión manual modelo 2024 color blanco km 24000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Peogeot modelo 208 transmisión manual modelo 2014 color negro km 104000 precio $158,000.00 informes al 4921068444

• Gmc modelo denali transmisión automatico modelo 2018 color blanco km 74000 precio $740,000.00 informes al 4921068444

• Chevrolet modelo camaro transmisión automatico modelo 2013 color gris km 175000 precio $215,000.00 informes al 4921068444

• Cupra modelo leon transmisión automatico modelo 2020 color gris km 70000 precio $460,000.00 informes al 4921068444

• Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2017 color gris km 59000 precio $488,000.00 informes al 4921068444

• Honda modelo civic transmisión automatico modelo 2022 color azul precio $430,000.00 informes al 4921068444

• Ford modelo explorer transmisión automatico modelo 2017 color azul km 90000 precio $330,000.00 informes al 4921068444

• Honda modelo city transmisión automatico modelo 2018 color plata km 93000 precio $220,000.00 informes al 4921068444

•Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2019 color blanco km 49000 precio $850,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 92000 precio $368,000.00 informes al 4921068444

• Jeep modelo patriot transmisión manual modelo 2010 color plata km 120000 precio $125,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo golf transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 90000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2024 color blanco km 21000 precio $599,000.00 informes al 4921068444

• Kia modelo sportage transmisión automatico modelo 2020 color negro km 91000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo jetta mk transmisión automatico modelo 2015 color azul km 133000 precio $215,000.00 informes al 4921068444

• Nissanmodelo march transmisión manual modelo 2021 color gris km 70000 precio $219,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo golf transmisión manual modelo 2013 color blanco km 140000 precio $198,000.00 informes al 4921068444

•uzuki modelo swift transmisión automatico modelo 2020 color rojo km 94000 precio $240,000.00 informes al 4921068444

• Nissan modelo sentra transmisión automatico modelo 2020 color gris km 147000 precio $230,000.00 informes al 4921068444

• Nissan modelo march transmisión manual modelo 2023 color azul km 53000 precio $240,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx3 transmisión automatico modelo 2019 color negro km 146000 precio $245,000.00 informes al 4921068444

PROPIEDADES EN RENTA:

• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de

Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de

$22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Oficinas en renta casi en esquina a Carretera a Sauceda y Av. Camino Real en Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Frente al acceso principal de la tienda departamental, cuentan con 2 privados, cada una con sala de espera o área de juntas, espacio de recepción y 4 medios baños en primer y segundo piso respectivamente con acceso directo a la calle. El precio de renta es de 10,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.