El gobierno mexicano “reembolsará” a los connacionales que viven en Estados Unidos el impuesto de 1 por ciento a las remesas en efectivo que aplicará la Casa Blanca, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria detalló que este “reembolso” se realizará a través de la tarjeta Financiera para el Bienestar (Finabien), la cual fue creada por el gobierno para facilitar el manejo de recursos en México y Estados Unidos.
EL FINANCIERO F13
DIPUTADOS
AVALAN MARCO
LEGAL PARA COMBATIR LAS DESAPARICIONES
● LUEGO de casi cuatro años de exigencias y reclamos a los gobiernos de Morena, el pleno de la Cámara de Diputados concluyó anoche el proceso legislativo de las reformas legales para combatir la desaparición de personas y las enviaron al Poder Ejecutivo.
VÍCTOR CHÁVEZ EL FINANCIERO F15
PUMAS, CON REFUERZO DE LUJO
● AARON Ramsey prepara maletas y viene a reforzar a los Pumas. El ex futbolista de Arsenal y Juventus obtuvo su visa de trabajo para incorporarse al club universitario, reveló la embajadora en Reino
Unido. JOSÉ ANDRÉS DÍAZ OVACIONES O7
ESTALLAN POR ESCASEZ DE MEDICINAS Y PAGOS INCOMPLETOS
Escalan protesta de salud a Cdmx
TEXTO Y FOTO: ALEJANDRO WONG
Con manifestaciones en Zacatecas y en la Ciudad de México, agremiados a la Sección 39 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (Sntsa) exigieron
Según los primeros reportes, un camión de carga se impactó de frente contra una camioneta en la que viajaba un grupo de vacacionistas de Mazatlán a Pánuco
LIBRADO TECPAN ORQUÍDEA CAMPOS SOMBRERETE
Ocho muertos y dos heridos fue el saldo de un accidente en la carretera federal 45, donde chocaron un camión de carga y una camioneta Urban que transportaba vacacionistas de Mazatlán, Sinaloa, con destino a Pánuco, Zacatecas. El accidente ocurrió la noche de este lunes en el tramo de Sombrerete a Fresnillo, a la altura de la comunidad San Antonio del Tepetate. Entre las víctimas están tripulantes de la Urban que fallecieron de forma trágica, ya que la camioneta fue arrastrada, se volcó y terminó fuera del cami-
● LOS GAMBUSINOS de Fresnillo fueron presentados oficialmente este lunes en el Centro de Convenciones, para debutar en la Temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). El roster está conformado en su mayoría por extranjeros, sin dejar de lado el talento nacional.
RICARDO MAYORGA DEPORTES A12
ECONOMÍA ■ Salva minería a exportaciones A3
resolver problemas como la escasez de medicamentos, pagos incompletos y claves pendientes para el personal. Por tal situación, el sindicato se mantuvo trabajando en protesta en hospitales como Tlaltenango de Sánchez Román, Villa
de Cos, Villa Hidalgo y Pinos. La líder de la Sección 39 del SNTSA, Norma Castorena Berrelleza, citó adeudos en pagos y otros conceptos pendientes
con los trabajadores, mientras protestaba en las oficinas del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) en la Ciudad de México.
METRÓPOLI A2
TIEMBLA EN JUAN ALDAMA
● EL SERVICIO Sismológico Nacional (SSN) reportó que a las 20:06 horas de este lunes se registró un sismo magnitud 4.3 en Juan Aldama. El epicentro se ubicó a 28 kilómetros al noroeste del municipio, con una profundidad de 18.7 kilómetros.
METRÓPOLI A2
Trágico choque en Sombrerete
MUEREN OCHO PERSONAS Y DOS ESTÁN GRAVEMENTE HERIDAS
no, por lo que los cuerpos quedaron sobre la cinta asfáltica.
En cuanto al camión se conoció que era un Foton blanco, con placas de Jalisco, que se dirigía a la ciudad de Durango; en este vehículo iban tres hom-
bres, el conductor y dos más, que de acuerdo con los primeros reportes, resultaron ilesos.
Con información preliminar, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que ocho per-
sonas perdieron la vida y dos más quedaron lesionadas en el accidente. En un mensaje en redes sociales, expresó su solidaridad a las familias y los seres queridos de las víctimas. También el presidente de
LABOR DE GUARDIA NACIONAL
● LAS AUTORIDADES ESTATALES reconocieron la labor realizada por la Guardia Nacional (GN) en el marco del sexto aniversario de su creación, corporación de la que destacó el papel fundamental que realiza en la estrategia de seguridad, que ha permitido a Zacatecas registrar una disminución en la incidencia delictiva. STAFF METRÓPOLI A5
● EL GOBERNADOR David Monreal Ávila se reunió este lunes con diplomáticos de España, Honduras y Guatemala, con el propósito de fortalecer la cooperación.
La comitiva la integraron los cónsules Daniel Alejandro Muñoz Romo (España), Juan Carlos Hernández Gutiérrez (Honduras), Vinicio Iván Ortoñez Gregorio (Guatemala) y el vicecónsul Walter Artúrica Hernández.
STAFF METRÓPOLI A5
CUAUHTÉMOC UN MUERTO Y UN HERIDO EN ATAQUE ARMADO CERCA DE FERIA
HALLAN CUERPO DESMEMBRADO JUNTO A CAMIONETA CALCINADA
ALERTA A8
Sombrerete, Ramiro Hinojoza Aguayo, calificó los hechos como trágicos y lamentables. ALERTA A8
JIAPAZ CRITICAN AUMENTO: “NO LLEGA EL AGUA”
● TRAS EL INCREMENTO del 12 por ciento aprobado por el Consejo Directivo de la JIAPAZ y que se aplicará a partir de este mes, los usuarios mostraron su inconformidad al calificar el servicio como deficiente y cuestionaron la justificación del incremento.
En un recorrido realizado por NTR Medios de Comunicación en diferentes colonias de la zona conurbada, los zacatecanos reprocharon que el servicio no es diario, la presión no es buena y cuando hacen reportes en la Junta la respuesta es tardía o nula.
RAMÓN TOVAR METRÓPOLI A3
A6
LA CARRETERA federal 45 fue cerrada para las maniobras de rescate y peritajes.
CORTESÍA
Alza la voz personal de salud
DENUNCIAN PAGOS INCOMPLETOS Y ESCASEZ DE MEDICINAS
TEXTO Y FOTO:
ALEJANDRO WONG
Protestaron en la capital de Zacatecas y la CDMX. Denunciaron hostigamiento y persecución por parte de la coordinación del IMSS Bienestar; lograron varios acuerdos pendientes para el personal. Por tal situación, el sindicato se mantuvo trabajando en protesta en hospitales como Tlaltenango de Sánchez Román, Villa de Cos, Villa Hidalgo y Pinos.
Con manifestaciones en Zacatecas y en la Ciudad de México, agremiados a la Sección 39 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (Sntsa) exigieron resolver problemas como la escasez de medicamentos, pagos incompletos y claves
TRABAJAN bajo protesta.
La líder de la Sección 39 del Sntsa, Norma Castorena Berrelleza, citó adeudos en pagos y otros conceptos pendientes con los trabajadores, mientras protestaba en las oficinas del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) en la Ciudad de México. Recordó que falta el pago de marcha de cuatro trabajadores fallecidos el año pasado y
Entregan apoyos económicos a familias
STAFF
La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández Campa, encabezó este lunes la entrega de apoyos económicos extraordinarios para solventar gastos médicos, funerarios, educativos y de desarrollo, en beneficio directo de personas en situación vulnerable. El acto se realizó tras la ceremonia cívica de Honores a la Bandera, en las instalaciones centrales del SEDIF, como parte del compromiso permanente de la dependencia con el bienestar y desarrollo integral de las familias en el estado. Sara Hernández destacó que los apoyos no solo representan un alivio económico, sino también un impulso para quienes, con esfuerzo y dedicación, buscan mejores oportunidades. Uno de los casos destacados fue el de Dan Luca Ordaz, un talentoso niño de 11 años, originario de Guadalupe, quien representará a México en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, en China, en diciembre.
OBJETIVO
l Solventar gastos médicos l Funerarios l Educativos
Mientras que Diana Mireles Estrada, madre de Dan, compartió su experiencia como madre de un niño excepcional; “es mucho compromiso, pero también un gran orgullo. Como padres, debemos motivarlos y enseñarles que no siempre se gana, todo es parte del aprendizaje”.
Dan Luca se mostró feliz por esta nueva etapa: “estoy muy emocionado de ir a China, me he preparado mucho. Ya he estado en regionales y nacionales, pero ésta será mi primera competencia internacional”. Además, compartió que se prepara para participar en la Olimpiada de Informática, con el apoyo de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), además de formar parte de la Orquesta y Coro Real Esperanza Azteca, donde toca el violín.
uno más que murió este año; también reclamó estímulos de productividad, entre otros.
Castorena Berrelleza refirió que hubo descuentos indebidos en pagos de prima vacacional, “es dinero que ya nos ganamos”. Asimismo, denunció hostigamiento y persecución por parte de la coordinación del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) a los trabajadores. “No queremos látigos. No necesitamos látigos. Hemos sacado siempre el trabajo adelante”, aseveró.
Advirtió que de no encontrar respuesta a sus demandas se seguirán manifestando: “Estamos trabajando bajo protesta y nos mantenemos en pie de lucha”.
PROTESTA LOCAL
La mañana del lunes, trabajadores del sector salud tomaron las oficinas del IMSS Bienestar, ubicadas en la avenida Pedro Coronel, para quejarse de deficiencias administrativas que generan escasez de medicamentos, pagos que no corresponden a las funciones que realizan y adeudos de prestaciones.
José Luis Contreras Magadán, secretario de la Comisión
Hubo descuentos indebidos en pagos de prima vacacional, es dinero que ya nos ganamos” NORMA CASTORENA BERRELLEZA, LÍDER DE LA SECCIÓN 39 DEL SNTSA
de Capacitación de la Sección 39 del Sntsa, dijo que “se ha tenido un pliego petitorio desde hace varias semanas, donde hay deficiencias administrativas por parte del IMSS Bienestar”. Lamentó que hay compañeras enfermeras que están recibiendo pagos como si fueran auxiliares, “su salario obviamente es mucho menor a la función que realizan”. Son alrededor de 350 trabajadores pendientes de una recategorización.
El representante del Sntsa agregó que no llegó aguinaldo completo para cerca de 40 compañeros y otra cantidad similar resultó afectada por primas vacacionales, también incompletas. Acusó una mala administración en la distribución de medicamentos, “un equipo burocrático como es el IMSS Bienestar, repitiendo lo que ya existe en los Servicios de Salud y que no está
dando el ancho en función de cumplimiento”. En la coordinación estatal, agregó José Contreras, no les han dado respuesta, “siempre nos dicen ‘hasta que nos diga la Ciudad de México’. Entonces, ¿qué hacen aquí?”.
RESPALDO Y ACUERDOS
Más tarde, Norma Castorena presumió el respaldo de Beatriz Vélez Núñez, vicepresidenta del Comité Ejecutivo Nacional del Sntsa, quien reveló que ya hubo una mesa de trabajo para las negociaciones. Vélez Núñez reconoció que la transición al sistema IMSS Bienestar ha sido desordenada, “una transición donde no respetan los derechos laborales”. Advirtió que no permitirán que se eliminen derechos ya adquiridos. “Hemos dejado en esta mesa de trabajo todos los puntos de todos ustedes. Solo decirles que Norma no está sola, tiene a todos ustedes y tiene al comité nacional. Confíen porque siempre va a tener ese respaldo”, mencionó Beatriz Vélez.
Luego, Castorena Berrelleza leyó una minuta de acuerdos,
en que se contempla una visita a Zacatecas por parte de autoridades de supervisión para revisar la situación de abasto de material y medicamentos en hospitales de la entidad.
También se acordó la solicitud a la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) del pago inmediato y retroactivo del programa estatal de profesionalización; además se respetará la antigüedad de trabajadores sindicalizados.
Otro acuerdo es que se entregarán tarjetas pendientes de monedero electrónico, el próximo lunes, además de que se emitirá un documento para que ningún sindicato pueda hacer proselitismo en las instalaciones del IMSS Bienestar. Con relación a los pagos pendientes de puntualidad para algunos trabajadores, se acordó cubrirlos para la segunda quincena de julio.
El 8 del mismo mes se programó una reunión de trabajo en las instalaciones de la SSZ para abordar asuntos pendientes.
“¡Sí se pudo!”, “¡Sí se pudo!”, gritaron los sindicalizados que se manifestaron en la Ciudad de México después de escuchar los acuerdos.
Tiembla en Juan Aldama
ALONSO CHÁVEZ
E4.3 GRADOS NO REPORTARON DAÑOS
l Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que a las 20:06 horas de este lunes se registró un sismo magnitud 4.3 en Juan Aldama.
El epicentro se ubicó a 28 kilómetros al noroeste del municipio, con una profundidad de 18.7 kilómetros.
En redes sociales, habitantes de comunidades de Miguel Auza, Sain Alto y Sombrerete reportaron que el sismo se sintió con intensidad y duró segundos.
El gobernador David Monreal informó que no tenía reporte de incidentes, aunque “he instruido al secretario general de Gobierno [ Rodrigo Reyes Mugüerza ] que mantengan un despliegue permanente en la zona para valorar si hay daños”.
REPORTE DEL
Por su parte, el secretario de Gobierno, inforde magnitud
mó que “se activaron las labores de la Fuerza de Tarea Genaro Codina en la zona, comandadas por Protección Civil Estatal Zacatecas, con el objetivo de identificar afectaciones en la región y valorar riesgos para población”.
Tras el temblor, la alcaldesa de Juan Aldama, Griselda Romero Zúñiga, realizó un recorrido en calles de la comunidad Juan José Ríos, que transmitió en vivo en sus redes sociales. No hay reportes de afectaciones, compartió, tras
OTROS SITIOS DONDE SE PERCIBIÓ
informar que personal de Protección Civil y Seguridad Pública recorrieron otras localidades. En tanto, el alcalde de Sombrerete, Ramiro Hinojoza Aguayo, dio a conocer que, derivado del sismo, se quedaron sin electricidad en la comunidad Colonia Hidalgo.
Por eso, instruyó al personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) a realizar un recorrido para identificar afectaciones en esta comunidad y en la localidad de Zaragoza.
EL PERSONAL exige soluciones.
BLOQUEARON las oficinas del IMSS Bienestar.
Servicio Sismológico Nacional (SSN).
CORTESÍA
Miguel Auza
Sain Alto
Sombrerete
AYUDAN a personas en situación vulnerable.
LA MINERÍA tuvo un crecimiento de 70.4% en ventas al exterior.
Zacatecas, entre los 5 con más exportaciones
ZCAYERON las exportaciones del sector agropecuario EL CRECIMIENTO ANUAL FUE DE 25.8%
acatecas se colocó entre las cinco entidades con mayor aumento en el valor de sus exportaciones en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento anual de 25.8 por ciento, de acuerdo con el reporte de las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En su comparación anual, las cinco entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron Yucatán, con 29.3 por ciento; Chihuahua con 27.5; Colima con 26.9; Zacatecas con 25.8; y Jalisco con 25.
A pesar de este incremento, la entidad se ubicó en el lugar 19 a nivel nacional con solo 0.8 por ciento de participación en las exportaciones del país, con los 1 mil 67.8 millones de dólares que registró en el primer trimestre del año.
En Zacatecas, las exportaciones del sector agropecuario tuvieron una caída de 7.3 por ciento, en el que se registraron 24.2 millones de dólares. De igual forma, en el manufacturero la disminución fue de 6.7, con 395 millones de dólares.
Mientras que en la minería registró un crecimiento de 70.4 por ciento, con 611.2 millones de dólares.
La participación porcentual de las exportaciones del
7.3%
6.7%
DISMINUYERON las ventas al exterior de las manufacturas
estado significó 2.3 por ciento en el sector agropecuario, 37 en el manufacturero y 57.2 en la minería.
SITUACIÓN FEDERAL
A nivel nacional las exportaciones manufactureras representaron 90.6 por ciento del valor total de las ventas al exterior de las entidades federativas. Siguieron las de minería (petrolera y no petrolera), con 5.3, y las del sector agropecuario, con 4.1. A tasa anual, el valor de las exportaciones de las entidades federativas incrementó 3.6 por ciento. Sobresalen, por su mayor variación anual, las exportaciones del sector manufacturero en Tabasco, Oaxaca, Chihuahua, Yucatán y Jalisco; las del sector agropecuario en Quintana Roo, Jalisco, Michoacán, Campeche y Estado de México; así como las de minería en Zacatecas, Colima, Coahuila, Baja California Sur y Chihuahua.
Realizan diagnóstico técnico al lago de La Encantada STAFF
Como parte de la rehabilitación del parque y zoológico La Encantada, actualmente se realiza un diagnóstico técnico del lago, elaborado por especialistas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), informó Sara Hernández Campa, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).
“Estamos haciendo un diagnóstico para poder intervenir y mantener en buen estado el lago. Estamos a la espera de los resultados que hará la UAZ y, en próximos días, les compartiremos lo que
sigue, de qué manera habrá de intervenirse, si habrá que cerrarse o no,” explicó. Lo anterior, luego de que el director del SEDIF, Víctor Humberto de la Torre Delgado, diera a conocer que el lago La Encantada parece estar contaminado y que por ello también mandaron muestras para ser analizadas en un laboratorio de Aguascalientes.
DETECTAN VANDALISMO
Hernández Campa refirió que entre las acciones de mantenimiento realizadas en La Encantada se destaca la remodelación del área de yoga, la instalación de nuevos juegos en el área Mini
Reprochan aumento en servicio de agua
Cuestionaron la justificación del incremento que se reflejará a partir de este mes
RAMÓN TOVAR ZACATECAS
Tras el aumento del 12 por ciento aprobado por el Consejo Directivo de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (JIAPAZ) y que se aplicará a partir de este mes, los usuarios mostraron su inconformidad al calificar el servicio como deficiente y cuestionaron la justificación del incremento.
En un recorrido realizado por NTR Medios de Comunicación en diferentes colonias de la zona conurbada, los zacatecanos reprocharon que el servicio no es diario, la presión no es buena y cuando hacen reportes en la JIAPAZ la respuesta es tardía o nula. Por ejemplo, una usuaria de la colonia Centro de la capital relató que su recibo aumentó de 160 a 536 pesos en un mes; sin embargo, el servicio en vez de mejorar empeoró. “El agua llega a veces por las noches de
USUARIOS LO CALIFICAN COMO MALO
sábado, el domingo solo un rato y el resto de la semana no hay más suministro.
“El servicio está muy mal. Estaría bien que cobrara lo que fuera o mínimo que fuera un suministro diario o por lo menos cada tercer día”.
En tanto, los colonos de Tierra y Libertad, también en Guadalupe, señalaron que el no tener agua es una constante, por lo que “hacemos lo que podemos para tener algo tan básico”.
INCUMPLEN TANDEO; SIN ATENDER, REPORTES Tanto usuarios de la capital como de Guadalupe coinci -
Zacatecas, la rehabilitación del asfalto en las vialidades internas y el reacondicionamiento de la pista de tartán.
Además, se plantea la ampliación del zoológico, el cual contempla la construcción de una granja interactiva y nuevas jaulas para los animales.
Asimismo, dio a conocer que, si bien han realizado diversas mejoras en el parque, también han detectado actos de vandalismo y deterioro por parte de los usuarios del recinto, lo cual afecta el esfuerzo por preservar este espacio.
“Hemos tratado de darle un mantenimiento constante a La Encantada, pero nos hemos percatado recientemente que algunas personas han vandalizado y no cuidan este espacio. Es responsabilidad de todas y todos protegerlo”, señaló.
dieron que el tiempo en los tandeos es insuficiente para llenar tinacos y/o cisternas, además de que el suministro no es constante. Los colonos de las zonas altas de la CTM indicaron que el agua no llega a las zonas más altas debido a la falta de presión, por ello la JIAPAZ se comprometió a mandar pipas, pero las unidades “se ven esporádicamente”.
La misma situación padecen los vecinos de El Dorado y Bellavista, en Guadalupe, donde la poca presión impide el llenado adecuado de tinacos.
Tanto los capitalinos como los guadalupenses relataron que nada sirve que anuncie la JIAPAZ los tandeos, pues no se llevan a cabo según lo programado y cuando reportan la situación, el personal del organismo no les da una solución, por ello lo único que pueden hacer es esperar hasta su próximo día de distribución.
Mencionaron que los cortes en el suministro son constantes y cuando se comunican a la JIAPAZ, a través de su WhatsApp, les dicen que “el recurso se va a restablecer en el transcurso de la mañana”.
Sin embargo, los colonos de la Flores Magón, CTM, Tierra y
PROBLEMAS
l Tiempo de tandeo insuficiente para llenar tinacos y/o cisternas
l La presión del agua es insuficiente para llegar a las partes altas de las colonias
l El servicio de pipas es esporádico
l Los tandeos nunca se cumplen según lo programado por la JIAPAZ
l Los cortes en el suministro de agua son una constante
l Las fugas que reportan no son atendidas y si lo hacen no reparan las calles
l Enfermedades por la presencia de metales pesados en el agua de la llave
Libertad, El Dorado y Bellavista aseguran que nunca cumplen, por ello se ven en la necesidad de organizarse y contratar pipas particulares, lo que genera un gasto adicional que se suma al recibo del servicio.
FUGAS Y ENFERMEDADES
En la colonia Lázaro Cárdenas, en la capital, reprocharon que el personal de la JIAPAZ nunca atiende el reporte de las fugas y cuando llegan a hacerlo, jamás se hacen cargo de la reparación de las calles.
Misma situación pasan los vecinos de la Bellavista, en Guadalupe, donde quedan los hoyos y la tierra, la que se vuelve un problema cuando llueve, porque se dispersa por toda la calle. Tanto en la capital como en el Pueblo Mágico, los usuarios mostraron su preocupación por la presencia de metales pesados en el agua de la llave, ya que varios de los vecinos se enfermaron y los médicos les señalaron que se trata de insuficiencia renal por el consumo del líquido sin tratamiento.
Reducción de la jornada laboral debe ser paulatina: Coparmex
STAFF
Através de un comunicado, la Coparmex señaló que la reducción de la jornada laboral es una oportunidad para avanzar hacia un modelo de trabajo más justo y sostenible, aunque aseveró que una reforma de esta magnitud debe implementarse con responsabilidad, gradualidad y visión de largo plazo, especialmente para no poner en riesgo el empleo formal en nuestro estado.
Precisó que hay dos realidades que no deben ignorarse, primero que en México, más del 58 por ciento de los trabajadores formales laboran más de 40 horas a la semana, y en Zacatecas esta cifra impacta de manera directa al comercio, la construcción, el turismo y los servicios, donde Micro, Pequeñas y Medianas (Mipymes) operan al límite de sus capacidades.
Mientras que la segunda, ahondó, es una reducción abrupta de la jornada laboral sin un plan de transición diferenciado, que puede derivar en despidos, aumento de la informalidad, deterioro en las condiciones laborales e incremento en los costos
operativos que afecten la competitividad de las empresas zacatecanas.
TRANSICIÓN ORDENADA Y VIABLE
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) mencionó que casos como el de Chile muestran que este tipo de reformas pueden lograrse con éxito si se implementan de manera gradual, con esquemas flexibles y con políticas públicas que acompañen a las empresas en el proceso. Además, precisó, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece que debe protegerse el ingreso de los empleados, sin afectar la viabilidad económica de las empresas. Con ello, la Coparmex propone una implementación sectorizada y escalonada, adaptada a la realidad productiva local. Además de la flexibilidad en esquemas laborales, permitiendo alternativas como jornadas semanales, quincenales o rotativas. Asimismo, el establecimiento de regímenes especiales para sectores que operan de forma continua, como minería, manufactura, seguridad o logística. También los apoyos fiscales, como la
deducibilidad total de prestaciones laborales y ajustes en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y subsidios al empleo.
DIÁLOGO TRIPARTITO
La Coparmex Zacatecas llamó a construir esta reforma mediante un auténtico diálogo social, con base en criterios técnicos, cuidando que no existan interpretaciones erróneas que criminalicen prácticas laborales legítimas y que se armonicen con otras leyes como la que combate la trata de personas. Aseveró que cree en el empleo digno y competitivo. “Hemos sido actores clave en transformaciones laborales que hoy benefician a millones de trabajadores: aumento al salario mínimo, reforma de pensiones, más vacaciones y regulación del outsourcing . Lo hemos hecho con diálogo y responsabilidad. “Zacatecas merece una reforma laboral que promueva el bienestar sin comprometer el empleo formal ni la viabilidad de las empresas que sostienen la economía de nuestro estado. Desde nuestra confederación, reiteramos que sí es posible reducir la jornada laboral, pero sin improvisaciones”, finaliza el comunicado.
CORTESÍA
LA MALA PRESIÓN hace que el agua no llegue a todos los hogares.
LANDY VALLE
LOS TANDEOS programados suelen no cumplirse, aseguraron.
NOTICIAS EN TIEMPO REAL
DETIENEN AGANDALLE
DEL PRIMOR
PURO VENENO
El ambicioso plan de Morena y PRI para acaparar las diputaciones pluris se cayó por fuerzas que se interpusieron casi de último momento. El diputado federal del PVEM, Carlos Puente, fue uno de los que presionó para tumbar el dictamen que modificaba la fórmula de distribución de las pluris. Y como estaba de por medio su alianza con Morena, le hicieron caso. El petista Alfredo Femat pidió que también interviniera su dirigencia nacional para evitar el agandalle. Y dos diputados se le rebelaron al priísta Carlos Peña y amenazaron con votar en contra del dictamen: Dayanne Cruz y Beto Lamas.
Este último, dicen los venenosos, llamó al mismo Alito Moreno para que controlara la ambición de Peña. Así, al PRIMOR no le quedó más remedio que bajar el dictamen del orden del día. El morenista
Saúl Cordero tuvo que pedirlo, con cara de derrotado.
CONSEJOS DE ROBERTO
Recientemente Roberto Luévano anduvo en el Senado. Se le vio saludando a los senadores
Geovanna Bañuelos y Saúl Monreal, lo que desató especulaciones sobre algún acuerdo político. Pero el motivo de la visita de Roberto fue el senador Alito Moreno. Lo mandó llamar a él, y no al dirigente estatal Carlos Peña, para que le diera un diagnóstico de la situación del partido en Zacatecas. Según Roberto, los tricolores todavía son competitivos, siempre y cuando haya consensos en la militancia y no se cometan los errores de siempre. La dirigencia nacional todavía considera al PRI local entre los estados rescatables. Si es así, ¿cómo andarán en otras entidades?
RENCORES
CONTRA ROQUE
Quienes pertenecen al grupo de La Secta y están insertados en la Secretaría de Educación le guardan mucho rencor y resentimiento a Roque Márquez, director del Instituto Tecnológico Superior de Jerez. A éstos no se les olvida que, en su momento, Roque denunció a la entonces secretaria
de Educación, Maribel Villalpando, por no comparecer. Pero luego Roque y su cónyuge, la entonces diputada Cuquita Ávalos, traicionaron al PRI y se unieron a Morena. Un día dan la mano y al otro día traicionan. ¿Cómo confiar en perfiles así?, se preguntan estas víboras de Educación. Por cierto, dicen que en la secretaría continúa el acarreo para eventos oficiales y ya hasta les piden cuota. Hoy, o cuando menos esta semana, visitarán Río Grande.
PÁ QUE LA PRUEBE
Lo que acusa el consejero morenista Rubén Flores es totalmente falso, juran en el gobierno de Jerez. La camioneta Cadillac Escalade en que se mueve el alcalde Rodrigo Ureño no le ha costado 2 millones de pesos al municipio, como afirma Rubén. La unidad no es nueva y ni siquiera se ha comprado todavía. Según el ayuntamiento, la camioneta se la prestaron por tres meses al alcalde para que la maneje, la pruebe y decida si la compra o no. Se la ofrecen en 550 mil pesos, asegura. Rubén puede preguntarle a Lalo Vega, funcionario del Incufidez y, dicen, experimentado coyote de vehículos, si ése es un buen precio o no. Mientras, en Jerez atribuyen los ataques a la estrategia de grillas a todo alcalde de oposición que empiece a crecer.
¡OMISIÓN EN EL SEDIF! Habrá que ver si hace algo Ernesto González, titular de la Función Pública. En la revisión del ejercicio 2024, la Auditoría Superior de la Federación detectó que el SEDIF omitió la investigación del mercado en la licitación LP-SEDIF.
ZAC-EA-1-2024 y que ganó Nómada, la única empresa que presentó propuesta técnica. Ese contrato fue por 233.8 millones de pesos para la adquisición de alimentos de distribuye el SEDIF. La auditoría no reportó un monto por aclarar, pero sí pide que Ernesto González investigue e inicie un procedimiento contra los servidores públicos, al mando de Víctor Humberto de la Torre, que omitieron el estudio de mercado para esa compra.
Adrián Santacruz
Javier Ulloa
Miguel Ángel Carrillo
¿Saben gobernar?
La docilidad es falta de criterio y ética, eso lo ocultan aquellos que no tienen capacidad o experiencia para ocupar responsabilidades en cargos públicos, cierto es que pueden evolucionar en sus conocimientos conforme ejercen la función asignada de gobierno.
Pero esto no parece suceder en los gobiernos de casi todos los partidos, no solo en México, también en el mundo, por ejemplo, raro es que existan presidentes, gobernadores o alcaldes cuyos currículos estén ligados a la función que ejercerán, de esto hay muchos casos en cualquier nivel de gobierno. En años anteriores, parecía que los niveles académicos eran el mejor antecedente para gobernar, así en México vimos que los Chicago Boy’s se nos vinieron encima desde Miguel de la Madrid, con estudios de maestrías y doctorados en Harvard, Yale o Stanford. De escuelas privadas como el Tec de Monterrey, la Anáhuac, Instituto Tecnológico Autónomo de México o el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, que dominaron en más de 35 años. Algunos egresados de estas instituciones sí se comprometieron con políticas de beneficio de la sociedad, pero los rele-
SOCAVÓN
LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS
luiserol@hotmail.com
Equipo eficiente
Los descalabros del actual gobierno con la cancelación del segundo piso y las dudas sobre la construcción de la presa Milpillas reflejan la falta de estrategia social de los funcionarios responsables, al no haber mostrado a la sociedad los importantes beneficios para la ciudadanía. En el caso de Milpillas, se podrían haber explorado otros proyectos que podrían beneficiar a la recarga de las cuencas aledañas y utilizar la infraestructura hidráulica existente en la región lera a las grandes empresas del mundo y peor con su miserable reforma educativa.
garon a terceros niveles de gobierno. La realidad es aberrante, llegaron para vender los recursos de la nación, para establecer esos negros contactos con los dictados de los grandes capitales e intuiciones financieras mundiales.
Jamás establecieron códigos de ética o conducta en la política nacional y aunque lo hayan hecho, nunca los respetaron. Así vimos a Carlos Salinas empezar a desmantelar al país con la venta de la industria del hierro, apertura a las grandes trasnacionales mineras sin acotarlas a vigilancia del estado, la telefonía o esa concesión de un medio público televisivo como TV Azteca. Ernesto Zedillo con la privatización de las grandes vías ferroviarias que existen en México. Fox abriendo las concesiones de los productos petrolíferos con sus famosos bloques en el norte del país. Pero llegaron Felipe Calderón con su alianza con el narcotráfico, privatización de plantas eléctricas, y luego, el más incapaz gobernante, Enrique Peña Nieto, que con gran cinismo abrió la industria petro-
Los que participamos en las instituciones educativas vimos cómo desmantelaban áreas estratégicas para el desarrollo nacional, así, los presupuestos para la educación pública disminuyeron en las carreras de ingeniería, fueron de supervivencia con lo que observamos escaso desarrollo en tecnologías tan importantes como la electrónica, metal – mecánica, automotriz, siderúrgica, metalúrgica, las ciencias de la tierra, entre otras. Vimos el crecimiento desmedido en licenciaturas administrativas, sociales y de abogacía, es la Universidad Autónoma de Zacatecas el mejor ejemplo.
Con este panorama cómo pueden llegar funcionarios que tengan la capacidad para atender los problemas del estado, como generar proyectos económicos, que principalmente deberían de enfocarse a darle valor agregado a los cultivos que son de gran importancia nacional para el consumo (como el frijol).
Es fundamental impulsar industrias que puedan darle valor agregado a minerales como el zinc, plomo, cobre y ahora si hay litio, integrarlo a las cadenas productivas. En materia ambiental tampoco hay ningún avance en restituir las recargas de los acuíferos, con sospechosas obras como Milpillas, hacen oídos sordos o hay otros intereses desde Miguel Alonso, para construir una presa cuando hay otras soluciones que pueden investigarse para poder dar solución a la falta de recarga de los acuíferos de Zacatecas y Guadalupe. En vías de comunicación, que no solo es problema del presente periodo gubernamental, este se inició desde el sexenio de Miguel Alonso para aterrizar su deterioro en el presente. Al mencionar que se requiere ética en los funcionarios de gobierno, podemos incluir su manejo en la participación social. Los descalabros del actual gobierno con la cancelación del segundo piso por un pequeño grupo con intereses confusos y, como el gobernador David Monreal bien dijo: “No voy a aceptar que se prive del desarrollo a Zacatecas, es un propósito fundamental, voy a seguir persistiendo, insistiendo. Soy necio en mis cosas, más cuando me asiste la razón” y efectivamente, le asiste la razón. El convencimiento de los posibles beneficios de la construcción de la presa que el propio gobernador enfatizó: “Milpillas no va si la gente no quiere”. En ambos proyectos, hay falta de estrategia social de los funcionarios responsables, al no haber mostrado a la sociedad los importantes beneficios para la ciudadanía, en el caso de Milpillas, se podrían haber explorado otros proyectos que podrían beneficiar a la recarga de las cuencas aledañas y utilizar la infraestructura hidráulica existente en la región.
A nivel nacional, aunque muy bueno, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, debe revisar si sus funcionarios no están apretando demasiado en dotar de medicamentos a los hospitales, por exagerar el control contra la corrupción.
Conmemoran 6° aniversario de la Guardia Nacional
STAFF FOTOS: CORTESÍA
En el marco del sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional (GN), el gobernador David Monreal Ávila, reconoció la labor realizada por esta corporación y destacó el papel fundamental que realiza en materia de seguridad, el cual ha permitido disminuir la incidencia delictiva en Zacatecas.
A través de un comunicado, el mandatario dio a conocer que la creación de la GN en 2019 marcó un hito en la política de seguridad nacional, además de fortalecer la investigación y la persecución del delito, mediante su incorporación a la disciplina del Ejército Mexicano.
Aseveró que, en el caso de la entidad, la presencia de la corporación ha sido clave para la disminución progresiva y sostenida de la inseguridad, a través de la coordinación con dependencias estatales en operativos estratégicos, patrullajes permanentes y una mayor atención en zonas delictivas.
“Felicito a la Guardia Nacional, al Ejército Mexicano y a nuestra Policía Estatal, verdaderos héroes que han hecho posible este milagro”, expresó.
CONSOLIDAR RESULTADOS
Monreal Ávila destacó que en 2025 la incidencia de homicidios ha mostrado una tendencia decreciente al registrarse 25 en enero, 21 en febrero, 14 en marzo, 16 en abril, 17 en mayo y 9 en junio, siendo éste el mes con menor incidencia en casi 20 años.
Enfatizó que el gran desafío es mantener y consolidar estos resultados, para ello, el gobierno que encabeza apuesta por la profesionalización de las corporaciones es tatales y la colaboración con las fuerzas federales.
Además, aseguró, se fortalecerán las estrategias de prevención del delito y se promoverá una convivencia sana basada en el imperio de la ley y el respeto a los derechos.
Imparten taller de elaboración de piñatas
STAFF
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) puso en marcha un nuevo Taller de Elaboración de Piñatas, dirigido a madres y padres de familia, como una alternativa para generar ingresos y fortalecer los lazos familiares.
El curso forma parte de las estrategias sociales de la dependencia, mediante el Área de Trabajo Infantil, orientadas a brindar capacitación productiva, así como fomentar la integración familiar y la reconstrucción del tejido social, cuyo objetivo es que los participantes adquieran habilidades prácticas que puedan convertirse en una fuente de ingresos, a través de la elaboración y venta de piñatas artesanales.
Rosa Esther Rentería, subdirectora de Atención a Grupos Vulnerables del SEDIF, subrayó que durante las sesiones, mientras las madres o padres toman el taller, los infantes son atendidos por personal especializado de trabajo social y psicología, quienes trabajan con ellos en un ambiente seguro y formativo.
Ahí, a través de actividades lúdicas, como el dibujo y temas educativos, se les enseñan valores fami liares, principios de prevención y convivencia armónica.
Esta dinámica integral permite no solo el aprendizaje de un oficio, sino también la atención paralela a los infantes, creando un espacio de cuidado, formación y protección, mientras los adultos se capacitan.
Felicito a la Guardia Nacional, al Ejército Mexicano y a nuestra Policía Estatal, verdaderos héroes que han hecho posible este milagro [de la disminución progresiva y sostenida de la inseguridad]”
DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR
16
CASOS en abril
A LA BAJA, HOMICIDIOS
17
ASESINATOS en mayo 9 HECHOS en junio
Llevan a cabo Foro de Comercio Exterior
BUSCAN IMPULSAR LAS EXPORTACIONES
Firmaron carta de intención el gobierno del estado, el Comce y el Pharr Economic Development Corporation
STAFF
Este lunes se realizó el Foro de Comercio Exterior con el Valle de T exas, un espacio estratégico en el que el sector empresarial del estado conoció una plataforma binacional que impulsa la exportación de productos y servicios hacia Estados Unidos, así como la atracción de inversión a la entidad, se informó en un comunicado.
Durante el evento, se presentaron mecanismos de cooper ación entre Zacatecas y el Valle de Texas, para facilitar la internacionalización de empresas locales y p romover su instalación a mediano plazo en territorio estadounidense.
Asimismo, se plantearon estrategias para atraer inversión del sur de Texas hacia Zacatecas, a fin de generar un cír culo virtuoso de desarrollo económico regional.
El titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), Jorge Miranda Castro, destacó que “el gobierno del estado tiene como prioridad abrir nuevos horizontes para nuestras empresas. Con este foro reafirma-
mos nuestra voluntad de estrechar vínculos con el Valle de Texas y crear condiciones reales de crecimiento y expansión para nuestros empresarios”.
ZACATECAS, CON GRAN POTENCIAL
Lilvette Santos, directora de Desarrollo Económico de Pharr, Texas, subrayó que “Zacatecas tiene un gran potencial exportador y un talento humano con visión global. Desde Pharr, queremos construir puentes duraderos que beneficien tan to a nuestra región como a los negocios zacatecanos
que deseen cruzar fronteras”. Como parte de los acuerdos, se firmó una carta de intención entre la Sezac, el Consejo Emp resarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce) y el Pharr Economic Development Corporation (PEDC), con el fin de colaborar en iniciativas conjuntas orientadas a fomentar la comercialización e inversión en ambas regiones.
Durante 2024, Zacatecas registró un aumento sostenido en su comercio al exterior, con exportaciones anuales por 3 mil 953 millones de dólares.
Además, en el primer trimestre de 2025, la entidad registró exportaciones por un total de 1 mil 67 millones de dólares, con una variación anual de 25.8 por ciento, que la colocan como la cuarta entidad a nivel nacional con mayor crecimiento en este rubro. Al evento asistieron Liborio Flores Mendoza, presidente de Comce Zacatecas; Juan Carlos Medina, director del Consejo Estatal de Desarrollo Económico de Zacatecas (CEDEZ); y Víctor Pérez, presidente y CEO del Pharr Economic Development Corporation.
Recibe gobernador a comitiva diplomática
■ El gobernador David Monreal Ávila se reunió este lunes con diplomáticos de España, Honduras y Guatemala, con el propósito de fortalecer la cooperación, se informó en un comunicado.
La comitiva la integraron Daniel Alejandro Muñoz Romo, cónsul general de España para Aguascalientes y Zacatecas; Juan Carlos Hernández Gutiérrez, cónsul general de Honduras, con
base en San Luis Potosí; y Vinicio Iván Ortoñez Gregorio, cónsul general de Guatemala, con sede también en suelo potosino; además del vicecónsul de esta nación, Walter Artúrica Hernández.
ZACATECAS, DE LOS MÁS SEGUROS DEL PAÍS: DMA Monreal Ávila dijo a los diplomáticos que Zacatecas es uno de los estados más seguros del país; que las inversiones es -
tán llegando y se tienen condiciones para instalar nuevas empresas, además de que esta región es apta para traer comercio y enaltecer la cultura. Juan Carlos Hernández dio a conocer que durante la reunión se expusieron temas económicos y se habló de las acciones de estos países ante los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano. Por su parte, Vinicio Iván Ortoñez refirió que con Mé -
xico existen lazos de cooperación, desde límites internacionales, cultura, migratorios, consulares y gastronomía. Asimismo, mencionó que se buscan oportunidades para atraer inversiones a Zacatecas. En tanto, Daniel Alejandro Muñoz informó que con el gobernador existe una buena relación, ya que Zacatecas es una de las entidades de donde emigran principalmente estudiantes a España. STAFF
CORTESÍA
CORTESÍA
BUSCAN detonar el comercio exterior.
LA CORPORACIÓN se creó en 2019.
EL OBJETIVO es que las familias generen ingresos.
SE REUNIÓ con los cónsules de España, Guatemala y Honduras.
Bajan dictamen para reformar pluris
Saúl Cordero, quien preside la Comisión de Asuntos Electorales, de donde salió la iniciativa, pidió devolver el proyecto, y su propuesta fue aprobada por unanimidad
ALEJANDRO WONG
Casi de último momento, el legislador Saúl Cordero Becerril pidió retirar el dictamen con el que se pretendía reformar el mecanismo de asignación de diputaciones plurinominales durante la sesión de este lunes en el Congreso del Estado. El morenista, quien preside la Comisión de Asuntos
Electorales, de donde salió la iniciativa, pidió devolver el proyecto, y su propuesta fue aprobada por unanimidad.
Un día antes, políticos de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) se habían pronunciado en contra de dicha reforma al advertir que con la nueva fórmula de distribución, los partidos con más votos, como Movimiento Regeneración Nacional (Morena),
acapararían un número todavía mayor de diputaciones, en detrimento de la pluralidad.
INFORME, MIGUEL AUZA Y
ANTICORRUPCIÓN
Durante la sesión, el diputado Martín Álvarez Casio presentó una iniciativa para modificar el formato de las comparecencias de la glosa del informe. La propuesta establece que si el servidor público no con-
NIÑOS RECIBEN A LOS GUARDIANES DE LOS VALORES
● EL JARDÍN de niños Genaro Codina recibió a Guardianes de los Valores, una dinámica participativa que busca fomentar los principios esenciales y el respeto ciudadano, así como inculcar una cultura de la legalidad y prevenir conductas violentas en niños, a través de actividades lúdicas. Este proyecto forma parte de la iniciativa de Prevención del Delito y Cultura Cívica, impulsada por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), que busca la formación integral de los pequeños, con el objetivo de sentar bases sólidas para su futuro y contribuir a la construcción de una sociedad más justa. STAFF
testa la pregunta de forma directa ni completa o no satisface la solicitud de información, se podrá interponer una queja para que la Secretaría de la Función Pública (SFP) inicie algún procedimiento.
En otro asunto, los legisladores Oscar Novella Macías y Jesús Padilla Estrada solicitaron la declaratoria de la cabecera de Miguel Auza como Ciudad Histórica, así como una sesión solemne para con -
memorar los 471 años del municipio. Asimismo, se autorizó la entrega de un predio, donde está la alberca municipal, por parte del Ayuntamiento de Guadalupe, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para pagar adeudos por concepto de cuotas patronales. En otro de los puntos desahogados, se tomó protesta a los ciudadanos Martha Josefina Salazar Díaz, Evelin
Pronostican fuertes lluvias hoy y mañana
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hoy y mañana se esperan fuertes lluvias puntuales en el estado, producto de un canal de baja presión. Por tal motivo, la Fuerza de Tarea Genaro Codina continuará en alerta para brindar el apoyo que sea requerido, informó Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno. Mediante un comunicado, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Jorge Gallardo Álvarez, explicó que las
precipitaciones pronosticadas para esta semana son provocadas por un canal de baja presión que se registra sobre la mesa del norte y mesa central, así como por el ingreso de aire húmedo del Golfo de México.
Después de las últimas inundaciones registradas en la capital, recomendó a la población no tirar basura en las calles, a fin de evitar el taponamiento de coladeras y alcantarillas; así como evitar cruzar ríos, arroyos o circular por zonas encharcadas.
Disvet Nava Venegas, Erika Vargas Carrillo, Rafael Ismael Trejo López y Juan Arteaga Medina, como integrantes de la Comisión de Selección que elegirá a los miembros del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción. El periodo ordinario de sesiones terminó y fue instalada la Comisión Permanente, que presidirá el priísta David González Hernández.
Por su parte, Reyes Murgüeza destacó que la CEPC realiza recorridos de supervisión por diversas zonas que pudieran ser susceptibles de encharcamientos en la ciudad. Asimismo, indicó que se mantienen en comunicación con municipios, para atender emergencias.
SESIÓN DEL LUNES en la 65 Legislatura local.
CORTESÍA
STAFF
CORTESÍA
LA CEPC estará atenta ante cualquier emergencia.
Concluyen proceso electoral judicial
LAS CONSEJERÍAS PRESENTARON SUS INFORMES
El Consejo Local señaló que antes, durante o en los actos posteriores a la jornada no hubo incidencias que pongan en riesgo la certeza de los resultados
EL
STAFF
En sesión extraordinaria, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas dio por concluido este lunes el proceso electoral del Poder Judicial de la Federación (PPF) 2024-2025.
En la reunión, presentaron los informes finales los encargados de las consejerías: de capacitación y organización electoral, Lilia Ortiz García; del registro federal de electores, Francisco Javier Bernal Ortiz, y de la comisión de seguimiento a los procedimientos contenciosos electorales, Miriam Ávila Carrasco.
El consejero presidente, Matías Chiquito Díaz de León, afirmó que en el proceso electoral judicial, en específico previo a la jornada, durante la votación y los actos posteriores, no hubo incidencias que pongan en riesgo la certeza de los resultados o que afecten la validez de la elección.
SOLICITUDES Y TRABAJOS
La Vocalía de Organización
Electoral informó que se recibieron 7 mil 205 solicitudes para ser observadores electorales, de las cuales fueron aprobadas 4 mil 26, es decir, 55 por ciento del total. Respecto a los funcionarios de casilla, se destacó q ue 99 por ciento fueron propietarios, es decir, muy
pocos fueron sustituidos por votantes en la fila.
Sobre el Voto Anticipado, se informó que se recibieron 52 solicitudes de personas que por su condición de s alud no podían acudir a la casilla, además votaron 49 personas cuidadoras y a la postre.
En tanto, la Vocalía del Registro Federal de Electores detalló que no se presentaron incidentes en la op eración de las 18 casillas especiales que se instalaron en la entidad.
Sobre los trabajos de capacitación electoral, se indicó que 100 por ciento de las Mesas Directivas se integraron y fueron plenamente cap acitadas e instaladas el día de la jornada.
También se destacaron los resultados de Capacitadoras y Capacitadores Asistentes (CAE) y de Supervisoras y Supervisores Electorales (SE) gr acias a su recontratación, pues en la mayoría había participado en el proceso electoral del año pasado.
PENDIENTES, ENTREGA DE CONSTANCIAS
El secretario del Consejo, Juan Carlos Merlín Muñoz, informó sobre la entrega de expedientes del cómputo de Circuito Judicial al Consejo General y a la cabecera de circunscripción en el marco del proceso electoral. En tanto, Díaz de León refirió que aún está pendiente la entrega de las constancias de mayoría de Magistraturas de Circuito y de Juezas y Jueces de Distrito.
Asimismo, está en desahogo la etapa de calificación y declaratoria de validez jurisdiccional, qu e estaría a cargo de la Sala Superior del Tribunal y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Debido a lo anterior, consideró necesario aclarar que ya concluyeron las actividades y actos relevantes que son competencia del Consejo Local y de los Consejos Distritales de Zacatecas.
TRABAJOS
OPORTUNOS
Chiquito Díaz confirmó que se integraron los órganos
“Abstencionismo debe estudiarse”: vocal del INE
■ No votar es una decisión libre, como también lo es ejercer este derecho. El abstencionismo es un tema para estudio, “pero no necesariamente es un problema”, declaró Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas. Negó que los 12 millones de mexicanos que participaron en la elección judicial tuvieran más derechos que los más de 90 millones que no lo hicieron. “Puede deducirse que estas 90 millones de
personas que no votaron decidieron que aquellas [que sí lo hicieron] tomaran una decisión de carácter general”. Por otra parte, reconoció que durante la jornada electoral hubo una alta participación, más arriba del promedio, en Mazapil y Melchor Ocampo. El funcionario también reveló que durante el proceso en la capital se detectaron un par de boletas que no se doblaron, y al advertir las irregularidades, no se contabilizaron en los cómputos. STAFF
electorales, las campañas se desarrollaron oportunamente, se actualizó el padrón y se dio con amplitud la posibilidad de que los electores contaran con su credencial.
También se integraron las mesas directivas de casilla y, conforme a la estrategia aprobada por el Consejo General, se desarrolló la asis -
$90
MILLONES se invirtieron
STAFF
Este lunes el presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, i nauguró un nuevo supermercado en el Libramiento Sur del municipio, con una inversión de 90 millones de pesos y la generación de más de 70 empleos directos y 35 indirectos, de los cuales, 70 por ciento de los trabajadores son mujeres.
“Guadalupe se ha convertido en el motor económico del estado. Es el municipio más poderoso económica -
mente hablando en Zacatecas gracias a estas tiendas que se están abriendo”, destacó el alcalde.
Por su parte, Jorge Estrada, subdirector de Relaciones Institucionales de la empresa, refirió que el principal objetivo del supermercado es ofrecer opciones de ahorro a la ciudadanía, para que puedan acceder a la canasta básica a precios bajos.
“Agradecemos al alcalde por hacer posible la apertura de esta nueva unidad de negocios y hacemos la cordial invitación a los guadalupenses a que disfruten
70
EMPLEOS directos ofertaron
35
EMPLEOS indirectos se generaron
de los beneficios y de esta nueva experiencia de compra”, comentó.
tencia electoral, ubicación de casillas, distribución de documentación, materiales electorales y se acreditó a los observadores electorales. Finalmente, se recuperó la totalidad de los paquetes, se desahogaron los cómputos distritales y de Circuito judicial en seis días de trabajo continuo.
Realizan búsquedas en Sain Alto y Fresnillo
STAFF C on la asistencia de representantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) realizó una búsqueda forense en Sain Alto y Fresnillo. Personal de la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas se trasladó hasta la com unidad Río de Medina, en Sain Alto, y a los alrededores de la colonia Lienzo Charro en El Mineral, donde llevó a cabo una prospección de un polígono específico, para buscar indicios que puedan llevar a la localización de quienes han sido víctimas de este delito.
PARTICIPÓ la FGJE y colectivos de
búsqueda.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
EL PRESIDENTE MUNICIPAL cortó el listón junto a autoridades de la empresa.
CORTESÍA
FUNCIONARIO señaló que el voto es una decisión libre.
SE RECIBIERON 7 mil 205 solicitudes para ser observadores electorales.
DIERON por terminado el proceso este lunes en sesión extraordinaria.
Hay dos personas heridas que fueron trasladadas a un hospital de Fresnillo; viajaban con un grupo de vacacionistas procedente de Mazatlán, Sinaloa, con destino a Pánuco, Zacatecas
LIBRADO TECPAN
ORQUÍDEA CAMPOS
SOMBRERETE
Ocho muertos y dos heridos fue el saldo de un accidente en la carretera federal 45, donde chocaron un camión de carga y una camioneta Urban q ue transportaba vacacionistas de Mazatlán, Sinaloa, con destino a Pánuco, Zacatecas.
Los hechos ocurrieron la noche de este lunes en el tramo de Sombrerete a Fresnillo, a la altura de la comunidad San Antonio del Tepetate.
Entre las víctimas están tripulantes de la Urban que fallecieron luego de que la camioneta fue arrastrada, se volcó y terminó fuera del camino, por lo que los cuerpos quedaron sobre la cinta asfáltica.
En cuanto al camión se conoció que era un Foton blanco, con placas de Jalisco, que se dirigía a Durango; en este vehículo iban
Tragedia en Sombrerete; mueren 8 en choque
CAMIÓN CHOCÓ DE FRENTE CONTRA CAMIONETA DE PASAJEROS
tres hombres, el conductor y dos personas más, que de acuerdo con los primeros reportes, resultaron ilesos.
Según las indagaciones previas, la pesada unidad circulaba a exceso de velocidad y, al no poder frenar por el pavimento mojado por la lluvia, se impactó de frente contra la camioneta de pasajeros. Con información preliminar, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que ocho personas per-
dieron la vida y dos más quedaron lesi onadas. En un mensaje en redes sociales, expresó su solidaridad a las familias y los seres queridos de las víctimas.
T ambién el presidente de Sombrerete, Ramiro Hinojoza Aguayo, calificó los hechos como trágicos y lamentables.
TRASLADAN
A HERIDOS
Fuentes oficiales confirmaron que los dos sobrevivientes de
Ejecutan a un hombre en feria de Cuauhtémoc; hay 2 detenidos
LIBRADO TECPAN CUAUHTÉMOC
Un hombre asesinado y otro más herido de gravedad fue el saldo de un ataque armado registrado este fin de semana en la Feria Regional d e San Pedro Cuauhtémoc 2025. Dos personas fueron detenidas. Alrededor de la 1 de la mañana del lunes, a escasos metros del recinto ferial,
ambas víctimas fueron atacadas a balazos. Una de ellas murió instantáneamente. El único sobreviviente fue trasladado a un hospital de Ojocaliente. Su estado de salud es grave. Por su parte, las autoridades desplegaron un operativo, con el que lograron detener a dos individuos, supuestos responsables del atentado. Los sujetos fueron puestos a disposición del Se vuelca repartidor de tanques de gas LP
●FRESNILLO. Este lunes minutos después de las 14 horas se reportó la volcadura de una camioneta repartidora de tanques de gas LP, en la carretera federal 49. De acuerdo con el reporte, el operador de la unidad transitaba por la vía cuando perdió el control del volante por causas desconocidas y se volcó. La camioneta terminó recostada sobre dos ruedas de la parte izquierda en el carril de alta velocidad.
A consecuencia del percance,
los cilindros de gas terminaron sobre el camellón central. No hubo fuga del producto flamable. Agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, acudieron a la escena y montaron un amplio perímetro de seguridad para facilitar el traslado de los trabajadores de la misma empresa, quienes llegaron a bordo de otro vehículo a fin de retirar los tanques.
Por último, se pidió el apoyo de una grúa para llevar la uni-
Mueren embarazada y su bebé en encontronazo
LIBRADO TECPAN
COLOTLÁN
Una mujer embarazada y su bebé fallecieron en un aparatoso choque registrado en la carretera federal 23, en los límites entre Zacatecas y Jalisco. El percance, registrado durante la mañana del lunes, ocurrió en el tramo conocido como la “curva San Pascual”, donde aparentemente un automovilista pretendió rebasar
sin percatarse que otra unidad circulaba en sentido contrario y colisionaron de frente.
Por el impacto tres personas resultaron lesionadas, una de ellas con una posible fractura de rodilla. No se precisó en cuál vehículo se transportaban. En tanto, la mujer embarazada presentó múltiples lesiones, incluyendo una fractura en la cadera. Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Ci -
Ministerio Público (MP), instancia que determinará su situación legal. Finalmente, la escena del atentado quedó a disposición del personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) y de la Policía de Investigación (Pdi), que se encargó de las indagaciones y del levantamiento del cuerpo, al que trasladaron a sus instalaciones.
LA CAMIONETA terminó de costado.
dad hasta un corralón, donde permanecerá bajo custodia policial.
MARCEL RODRÍGUEZ
la camioneta fueron llevados a un hospital en la cabecera municipal de Fresnillo debido a la gravedad de sus lesiones; uno es menor de 10 años y el otro es una mujer de 30.
Personal de Seguridad Pública y de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudió a brindar ayuda a los sobrevivientes y recibieron apoyo de elementos de rescate de Sain Alto.
En tanto, agentes de la Guardia Nacional (GN) División Caminos y Carreteras fueron apoyados por personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para realizar el cierre total de la circulación vehicular en ambos sentidos.
Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se hizo cargo del levantamiento de los cuerpos y peritajes para deslindar responsabilidades, mientras que el conductor de la pesada unidad fue puesto a disposición del Ministerio Público (MP).
LA UNIDAD tenía hoyos de esquirlas de explosivos.
Hallan cuerpo desmembrado tras explosión
LIBRADO TECPAN
CUAUHTÉMOC
Elementos de seguridad encontraron un cuerpo desmembrado y una camioneta pick up negra destruida por la supuesta detonación de explosivos en el kilómetro 78 de la carretera de cuota federal 45. De acuerdo con las autoridades, al filo de las 7 horas del lunes recibieron un reporte sobre un vehículo que en un primer momento se pensó que había volcado. Ante ello, al lugar se movilizaron paramédicos, rescatistas y elementos policiales de diversas corporaciones; no obstante, al llegar se percataron de que se trataba de un hecho delictivo.
Se registran 2 accidentes en bulevar Bicentenario
TEXTO Y FOTOS:
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
Alas 19:30 horas de este lunes se registró un doble accidente vehicular en bulevar Bicentenario, a pocos metros del crucero con la Calzada de la Virgen. El primer percance sucedió en los carriles con dirección a Guadalupe, donde el conductor y único tripulante de un Jetta gris perdió el control del volante e impactó contra una boya. La
vil (CMPC) la trasladaron de urgencia a un hospital; sin embargo, ella y el bebé que esperaba murieron mientras recibían atención médica. El sitio del accidente quedó a cargo del personal de
la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreras, ya que uno de los carriles quedó obstruido por las unidades involucradas.
unidad terminó con el frente destruido por completo y parcialmente salida del camino. El incidente fue atendido por paramédicos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), quienes revisaron al automovilista y determinaron que no era necesario llevarlo a un hospital. El hombre permaneció en la escena a la espera de las autoridades.
DERRAPAN EN MOTO
El segundo accidente ocurrió mientras el conductor del Jetta era valorado por los elementos. En esta ocasión dos jóvenes a bordo de una motocicleta derraparon por causas desconocidas y cayeron en el pavimento. Ante ello, los paramédicos de la PEP se acercaron para atender a los tripulantes del caballo de acero, quienes presentaron heridas superficiales que no ponían en riesgo su integridad y solo fueron atendidos en la escena.
Fin almente, agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, tomaron conocimiento de ambos hechos, se hicieron cargo de deslindar responsabilidades y de resguardar las unidades involucradas.
EL HALLAZGO
Fuentes policiales relataron que la camioneta estaba completamente destruida y presentaba esquirlas de explosivos. Además, en varios puntos, a no más de 20 metros, encontraron los restos de un hombre tras una aparente explosión. Debido a que parte del cuerpo quedó sobre la cinta de rodamiento, los uniformados cerraron la circulación en ambos sentidos por más de ocho horas. Esto causó que cientos de vehículos quedaran varados.
Al sitio también acudieron agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP), que realizaron las indagaciones en la escena y trasladaron el cuerpo a sus instalaciones para realizar la necropsia de ley. Se desconoce la identidad del hombre.
Luego de ello, la camioneta fue remolcada con una grúa hasta un corralón para ser integrada a la carp eta de investigación. Por último, los uniformados restablecieron el paso veh ícular después de las 15 horas.
osé Armando “N” fue condenado a 50 años de prisión por el delito de secuestro agravado en perjuicio de una persona, tras las diligencias realizadas por el equipo de investigación adscrito a la Fiscalía Especializada de Alto Impacto. Fue en febrero de 2024 cuando José Armando “N” junto con otros sujetos arribó a un comercio en Pinos, donde privaron de la libertad a la víctima de manera violenta y por quien exigieron una cuantiosa cantidad de dinero a los familiares a cambio de su liberación. Finalmente fue liberada con vida.
LOS HECHOS ocurrieron en el tramo de Sombrerete a Fresnillo.
CORTESÍA
AMBAS UNIDADES chocaron de frente en la “curva San Pascual”.
CORTESÍA
UN CONDUCTOR chocó contra una boya.
DOS MOTOCICLISTAS derraparon en el mismo lugar.
JOSÉ ARMANDO “N”
CORTESÍA
CORTESÍA
STAFF PINOS
OTRA PERSONA FUE HERIDA DE GRAVEDAD
PRESIDE ALCALDE HONORES
● EL ALCALDE Javier Torres Rodríguez presidió los honores a la bandera en la primaria Adolfo
Adame Lozano, donde convivió con los alumnos y resaltó su interés de trabajar y crear sinergia con las instituciones a fin de generar y gestionar beneficios para el sector educativo.
Conforme esto, destacó su disposición de colaborar para mejorar los espacios del municipio; en este sentido, hizo un llamado para gestionar recursos, de manera conjunta, ante los gobiernos estatal y federal para beneficiar las escuelas fresnillenses.
Finalmente, los integrantes del Cabildo entregaron balones para contribuir al fomento al deporte en la institución. STAFF
UBICACIÓN PENDIENTE
Avanza memorial para visibilizar a los desaparecidos
El proyecto de construcción del memorial para personas desaparecidas en el municipio se encuentra listo, solo falta que los colectivos definan la ubicación para que el ayuntamiento comience con su edificación, informó el alcalde Javier Torres Rodríguez.
Precisó que se tiene prevista una inversión de 2 millones de pesos para esta obra, destinada a crear un espacio digno y permanente donde se recuerde y honre a las personas que han desaparecido en el municipio y la región.
Agregó que actualmente se tienen dos ubicaciones propuestas, las cuales fueron seleccionadas tras escuchar observaciones y sugerencias de las familias, buscando siempre atender sus necesidades y respetar sus opiniones.
Asimismo, insistió que la finalidad de este espacio es ofrecer un sitio donde las madres y familiares puedan acudir a orar, mantener viva la memoria de sus seres queridos y encontrar un espacio de consuelo.
PETICIONES
En cuanto a otras solicitudes de los colectivos, el alcalde comentó que recientemente se pidió que se utilizaran algunas pantallas electrónicas, como la ubicada en la central de autobuses, para difundir imágenes y datos de personas desaparecidas.
Sin embargo, explicó que no es posible utilizar esas plataformas debido a que están destinadas para otros fines de comunicación oficial y promoción turística.
“Jamás nos sustraeríamos de la posibilidad de apoyar, pero consideramos que el memorial, al ser un espacio fijo y permanente, puede
cumplir mejor esta función y mantener viva la esperanza de encontrar a los desaparecidos”, aclaró.
Respecto a la posibilidad de habilitar algún espacio dentro del recinto de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre), aseguró que existe total apertura para dialogar con los colectivos y llegar a acuerdos que permitan visibilizar la problemática de la desaparición forzada.
“No vamos a taparnos los ojos ante una realidad que afecta no solo a Fresnillo, sino a todo el país. Queremos generar espacios que realmente tengan impacto y sensibilicen a la sociedad”, enfatizó.
Javo Torres reiteró que la prioridad es garantizar que el proyecto se convierta en un punto de encuentro para la memoria y la solidaridad, pero también en un espacio donde se pueda difundir información útil que eventualmente contribuya a la localización de personas.
“Buscamos que cualquiera que vea las imágenes pueda aportar datos que ayuden al regreso de las personas desaparecidas”, expresó.
HECHOS VIOLENTOS RECIENTES
Torres Rodríguez enfatizó que, tras los hechos violentos registrados este domingo en Fresnillo, se reportaron tres sucesos que conmocionaron a la población.
“Una persona perdió la vida en una colonia de nuestro municipio, aparentemente tras una riña donde fue herida con arma blanca; otra persona fue privada de la vida en un presunto asalto en una tienda en la calle Luis Moya; y finalmente, la agresión en contra de elementos del 97 Batallón de Infantería en la comunidad San Jerónimo”, recordó.
AÚN ESTÁ por definirse el lugar dónde se construirá.
Persisten las escuelas con techo de lámina
CARLOS LEÓN
DSE ESTIMA QUE HAY MENOS DE 25
e un total de 500 escuelas en la región de Fresnillo, se estima que menos de 25 cuentan aún con techos de lámina; es decir, un promedio menor al 5 por ciento, informó Gustavo Sánchez Bonilla, jefe de la región 2 federal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).
$2 MILLONES
costará la obra
Anunció que se ha instruido acelerar la licitación de nuevas unidades para reforzar la vigilancia, especialmente ante la cercanía de la Fenafre.
“Queremos darle certeza a los fresnillenses de que estamos trabajando, como lo hemos hecho desde el primer día, para garantizar tranquilidad y paz”, señaló.
No obstante, el alcalde reconoció que, aunque se han logrado avances importantes en materia de seguridad, este tipo de hechos violentos afectan profundamente el trabajo realizado.
Ante ello, enfatizó que ya se realizó una petición a la Mesa Estatal de Construcción de Paz para hacer ajustes a la estrategia implementada en el municipio.
“Me encantaría que no hubiera hechos lamentables, ya que cada persona que muere deja una familia enlutada, una familia que no volverá a ser la misma”, concluyó.
“No tenemos un porcentaje exacto, pero estimamos que es un número reducido, pues muchos planteles han sido rehabilitados recientemente gracias al impulso del gobernador David Monreal Ávila”, puntualizó.
Al respecto, puntualizó que, gracias a los apoyos recibidos por parte de la federación y el gobierno estatal en los últimos años, se ha logrado reducir considerablemente el número de escuelas con techos vulnerables.
No obstante, reconoció que aún quedan pendientes por atender, por lo que “se trabajará hasta el último día de la administración para cerrar la brecha en infraestructura”.
SUPERVISIÓN PERMANENTE
De acuerdo con el funcionario federal, las escuelas con techos de lámina se concentran principalmente en comunidades rurales, donde las condiciones de infraestructura suelen ser más frágiles y las lluvias representan un riesgo mayor.
Por ello, durante la actual temporadadeprecipitaciones,aseguró que se mantiene una supervisión permanente para atender cualquier filtración o daño que pudiera comprometer la seguridad de alumnos y docentes.
Además, explicó que el programa federal La Escuela es Nuestra (LEN) continúa activo, por lo que actualmentevariosplantelesestán conformando comités de padres
PLANTELES RURALES, los que más padecen esta situación.
de familia para planear y ejecutar obras durante el ciclo fiscal 20242025.
“Estos comités son fundamentales porque son los padres quienes mejor conocen las necesidades de las escuelas. Con su participación, se asegura que los recursos se usen de manera transparente y eficiente”, agregó.
TRABAJOS
EN EL MINERAL
Sánchez Bonilla recordó que, en meses recientes, se rehabilitaron las escuelas Álvaro Obregón, Francisco Madero y Morelos, estas últimas dos ubicadas en las comunidades Estación San José y Montemariana.
Estas instituciones, explicó, fueron intervenidas al 100 por ciento, sustituyendo techos viejos y realizando mejoras generales para garantizar espacios dignos y seguros para los estudiantes.
“Estas acciones han sido clave para abatir el rezago en infraestructura y brindar espacios más dignos y seguros. No solo se trata de cambiar techos, sino también de transformar los espacios en los que los niños aprenden y se desarrollan”, destacó.
En ese sentido, detalló que las mejoras en infraestructura no solo representan un beneficio material, sino también un estímulo para la comunidad escolar.
Espacios dignos, dijo, favorecen el aprendizaje, incrementan
la asistencia y fortalecen el sentido de pertenencia de los alumnos hacia sus escuelas.
PROGRAMAS Y GESTIÓN DE RECURSOS
Sánchez Bonilla explicó que cualquier reporte de daños en infraestructura escolar es atendido de manera inmediata y coordinada con la SEZ, así como con programas estatales y federales como LEN y el del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace).
Enfatizó que mediante estos esquemas se permite gestionar recursos para rehabilitar aulas, sustituir techos, construir baños, cercos perimetrales, canchas y domos, entre otras necesidades prioritarias.
“Estamos atentos a cualquier llamado de las escuelas. Los directores y supervisores escolares tieneninstruccionesdereportarde inmediato cualquier situación que ponga en riesgo a los alumnos, especialmente durante la temporada de lluvias”, puntualizó.
Finalmente, reiteró el compromiso de seguir gestionando recursos y coordinando esfuerzos para que ninguna escuela quede atrás.
“El objetivo es que todos los niños de Zacatecas tengan un espacio seguro y digno donde estudiar. Aún hay retos, pero seguimos avanzando con paso firme”, concluyó.
Prometen mejoras en el mercado Hidalgo
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
rancisco Rodarte, administrador del mercado Hidalgo, informó que tras una reunión con el alcalde Javier Torres Rodríguez, éste se comprometió a pintar la fachada de las instalaciones, iniciar la mejora de los ductos de drenaje y tapar las goteras que se filtran por el techo de lámina. Explicó que estos trabajos fueron solicitados a la anterior administración municipal; sin embargo, no se concretó proyecto alguno, por lo cual enfatizó que se hizo la petición desde la campaña electoral al actual alcalde, y finalmente se convertirá en una realidad.
“Esta obra ya se había solicitado desde campaña y gracias a dios ya nos la van a cumplir. La pintura se realizará principalmente en el exterior del mercado, aunque también se contempla parte del interior. La impermeabilización es fundamental, pues ya hacía mucha
falta para evitar filtraciones”, expuso el administrador. Respecto al financiamiento de estas obras, aclaró que será el ayuntamiento, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de Fresnillo, el que se encargará de cubrir el gasto. No obstante, dijo desconocer el monto total de inversión, pues será la autoridad municipal quien asuma la erogación.
CAMBIO DE DRENAJE Francisco Rodarte informó que actualmente se realizan constantes limpiezas en el sistema de drenaje, lo que ha permitido evitar inundaciones durante las recientes lluvias. “Con la encargada de Obras Públicas, Sandra García, mantenemos coordinación constante. Ella nos manda personal y herramientas para limpiar, y hasta ahora no hemos tenido proble-
mas de inundaciones como en años anteriores”, señaló. No obstante, reconoció que el sistema de drenaje requiere atención permanente y que ya se contempla incluirlo como parte esencial del proyecto de remodelación. “Mientras sigamos limpiando seguido, no hay problemas graves, pero sí urge una intervención más profunda para garantizar un funcionamiento adecuado”, puntualizó.
CARLOS LEÓN
LOS TRABAJOS incluyen mejorar el sistema de drenaje del lugar.
Llevan esterilizaciones sin costo a 4
municipios
STAFF
La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) ofrecerá gratuitamente la ester ilización de perros y gatos en cuatro municipios a partir de hoy y hasta el viernes. El objetivo es fomentar el cuid ado responsable de los animales de compañía y mantener controladas sus poblaciones.
Hoy, personal de la dependencia instalará un módulo en el Auditorio Municipal de Genaro Codina. M ientras que mañana será en el Centro de Salud de la localidad Ignacio Zaragoza, en Noria de Ángeles.
El jueves 3 se trasladarán a la comunidad La Providencia, perteneciente a Villa Hidalgo, mientras que el viernes 4 concluirán las actividades en el Centro de Salud de Loreto.
Reconocen el talento de alumnos jerezanos
STAFF
FOTOS: CORTESÍA
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos entregó reconocimientos a dos alumnos que representaron al municipio y al estado en competencias nacionales e internacionales.
Por un lado, se galardonó a María Fernanda Escamilla Barrios, quien obtuvo la medalla de plata de raquetbol en la Olimpiada Nacional Conade 2025, celebrada en Guadalajara, Jalisco.
Asimismo, se reconoció a Matteo Alejandro Mar tínez Mercado, quien representó a Zacatecas como seleccionado nacional en el Desafío Internacional de Matemáticas SIMOC 2025, realizado en Singapur. Ambos recibirán apoyo económico por parte del ayuntamiento y el respaldo del alcalde, quien reiteró su compromiso por impulsar el talento deportivo y académico jerezano.
Abren Centro Libre para las Mujeres en Monte Escobedo
OFRECE ASESORÍA JURÍDICA, PREVENCIÓN Y ATENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA
CUQUIS HERNÁNDEZ MONTE ESCOBEDO
Con la apertura del Centro Libre para las Mujeres, el ayuntamiento ofrece a este sector de la población asesoría jurídica, prevención y atención contra la violencia, así como servicios psicoemocionales, promoción de la salud, impulso económico y conclusión de estudios.
Mayra Isabel de Casas Berumen, directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Monte Escobedo (IMMME), reconoció que esta área necesitaba mayor capacidad, porque a veces llegaban mujeres que requerían at ención integral y solo había una persona para apoyarlas.
Destacó que, desde hace 20 días que abrieron el centro, va-
¿DÓNDE ES?
l El Centro Libre para las Mujeres ofrece servicios sin costo en la planta baja del Palacio Municipal de Monte Escobedo, ubicado en el jardín Zaragoza, en la colonia Centro. Asimismo pueden contactarse a los teléfonos 457 94 80 171 y 457 94 80 150.
rias mujeres han acudido a recibir información y atención, contan do uno o dos casos por semana.
Sin embargo, advirtió que en días festivos o vacaciones la cantidad de hechos de violencia se duplica, porque incrementa el consumo de alcohol.
ÁREAS Y SERVICIOS
DEL CENTRO La funcionaria local explicó que ahora la atención a las mujeres depende de la coordinadora del Centro Libre, Edevelia Gutiérrez.
Presenta Sain Alto su Gaceta Municipal
CUQUIS HERNÁNDEZ SAIN ALTO
El Ayuntamiento de Sain Alto inscribió en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Zacatecas a su Gaceta Municipal, documento del cual carecía la demarcación y con el que se darán a conocer los reglamentos locales a la ciudadanía. David Trejo Partida, secretario del ayuntamiento, comentó que la creación de la Gaceta Municipal se aprobó desde mayo, pero debido a las manifestaciones del magisterio se atrasó su inscripción en el Periódico Oficial del Estado. Ahora que el documento ya tiene validez oficial, remarcó, el
Municipio tendrá su propio órgano de difusión para las normativas que estarán actualizando, y éstas podrán ser consultadas por los habitantes. Asimismo, comentó que se aprobó el Reglamento Interno del Ayuntamiento, que rige el comportamiento de los trabajadores de la administración.
ACTUALIZAN
NORMATIVAS
Trejo Partida reveló que ya se trabaja en reformar diversos reglamentos de Sain Alto que son obsoletos. Entre ellos señaló el del Bando de Policía y Buen Gobierno, que tiene más de una década si n actualizarse, el de Desarrollo Urbano, entre otros. Posteriormente, añadió, seguirá la elaboración de un manual de organización de la administración municipal, el cual tendrá dos niveles: uno general para el ayuntamiento y otro para cada dependencia. “Se está trabajando en eso”, insistió.
En general, el funcionario local consideró que la administración trabaja bien, aunque se puso may or atención en actualizar los reglamentos “para mejorar todavía más el servicio a la ciudadanía, que es el fin del trabajo municipal”.
www.ntrzacatecas.com
Donan migrantes 50 aparatos auditivos en Valparaíso
CUQUIS HERNÁNDEZ VALPARAÍSO
El Club Empresarial Zacatecano, perteneciente a la Federación de Clubes Unidos Zacatecanos en Illinois, donó 50 aparatos auditivos para igual número de adultos mayores que viven en la cabecera municipal y comunidades. La alcaldesa María Guadalupe Ortiz Robles destacó que los paisanos ofrecieron al municipio otorgar estos aparatos audi tivos, cuyos principales beneficiarios serán habitantes de las localidades.
Comentó que el acuerdo de la donación se estableció hace una semana y los dispositivos ya fueron otorgados.
Por otra parte, resaltó que el club ahora trabaja en llenar un trailer con aparatos de movilidad para personas de la tercera edad y con discapacidad. A fin de apoyar el proyecto, informó, el ayuntamiento pagará el flete hasta Valparaíso.
Añadió que el presidente del Club Empresarial Zacatecano, Omar Robles, quien es originario de La Boquilla del Refugio, expresó su interés por colaborar con la administración municipal para traer más beneficios a los pobladores de las comunidades.
REITERAN APOYO Y COLABORACIÓN
La presidenta municipal destacó el compromiso de los mi grantes por apoyar a sus localidades de origen, pese a las adversas condiciones que enfrentan ante las deportaciones en Estados Unidos. “Ellos no quitan el dedo del renglón de estar ayudando a su municipio”.
Recordó que este año ya convinieron al menos 15 proyectos mediante el Comité de Validación y Atención al Migrante (Covam), ya que los clubes manifestaron interés por trabajar para llevar desarrollo a las comunidades mediante el programa 2x1.
Además, el espacio cuenta con un área de trabajo social, preparación y conclusión de estudios de nivel Básico, Medio Superior y Superior, con sus respectivos responsables.
Asimismo, ahondó, está el área de asesoría jurídica que apoya en casos contra cualquier tipo de violencia, divorcio, guarda y custodia de alimentos, así como en denuncias. También ofrece acompañamiento al Centro de Atención a la Violencia Familiar de Zacatecas (Caviz).
Además cuentan con el área de empoderamiento, que promociona los derechos, la autonomía y la independencia económica. A la par, ofrece la tramitación de la cartilla de garantías y capacitación para acceder a financiamientos, créditos y emprender.
Las mujeres también pueden recibir atención psicológica, además de desarrollar su autoconocimiento, autoestima y prevención de problemas a futuro.
En el centro se llevan a cabo otras actividades para el bienestar integral de las mujeres, con la promoción de acciones y espacios que propicien la corresponsabilidad familiar y la preven ción de la violencia de género.
COLABORAN, PERO FALTA DIFUSIÓN
De Casas Berumen indicó que este nuevo centro opera en coordinación con la Secretaría de las Mujeres (Semujer), tras la f irma de un convenio mediante el Programa de Fortalecimiento de las Instancias Municipales de Zacatecas por la Paz (Profipaz), a fin de fortalecer estos espacios con atención integral. Reconoció que, pese a que se inauguró hace casi tres semanas, todavía falta que se difunda más, tema en el que se enfocarán una vez que concluyan con la parte organizacional y apertura del centro.
Entregan reparaciones del templo
de San Juan Bautista tras 11 años
CUQUIS HERNÁNDEZ
PÁNUCO
En el marco de la conmemoración del Día del Migrante, paisanos que radican en Estados Unidos, en coordinación con el ayuntamiento, entregaron la quinta etapa de la remodelación del templo de San Juan Bautista, luego de 11 años de intervención.
Al festejo celebrado en Pánuco asistieron alrededor de 300 connacionales, algunos provenientes de otras ciudades del país, para celebrar el Día del Migrante que se realiza con motivo de las fiestas dedicadas a San Juan Bautista.
ETAPAS Y PRÓXIMOS
TRABAJOS
El alcalde Juan Rodríguez Valdez explicó que las actividades comenzaron con el corte del listón de la rehabilitación del interior del templo, que se realizaba desde 2014, cuyo fin era reparar los daños en la cúpula y los muros provocados por filtraciones que generaron humedad.
Detalló que al tratarse de un edificio histórico que se construyó en 1750, se han seguido las indicaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Precisó que para la quinta
y última etapa de los interiores se invirtieron aproximadamente 10 millones de pesos, además de que en los trabajos ha participado de manera activa la comunidad migrante.
Rodríguez Valdez comentó que los paisanos se comprometieron a continuar con las aportaciones económicas para las siguientes etapas de rehabilitación del exterior del templo, las cuales serán más complicadas debido a los hundimientos que presenta.
Al respecto, consideró que todavía faltan más de tres fases para recuperar el edificio en su totalidad, ya que antes de estos trabajos no se habían concretado acciones para rescatarlo o repararlo.
CELEBRACIÓN Y RECONOCIMIENTO
Sobre la fiesta que duró dos días y que se organizó para los migrantes, el presidente municipal informó que se les ofreció una misa de acción de gracias y se les invitó a participar en un desfile tradicional.
Asimismo, dijo, los paisanos disfrutaron de una comida amenizada con mariachi, y por la tarde asistieron a espectáculos artísticos y culturales. Las actividades concluyeron con una callejoneada.
LA ALCALDESA destacó que colaborarán en más proyectos.
SE OFRECERÁ el servicio a partir de hoy y hasta el viernes.
CORTESÍA
EL RECINTO ahora estará integrado por diversas áreas.
EL RECINTO fue construido en 1750.
EL ALCALDE felicitó a María Fernanda y a Matteo Alejandro.
Cantares , una obra sobre el duelo y la muerte
Como parte del Festival de Teatro a una Sola Voz, este lunes Sayuri Navarro presentó Cantares, en el Centro Estatal de las Artes Zacatecas (Ceart), escenario en el que llevó a los espectadores a un viaje profundo por las emociones que provoca la pérdida de un ser amado.
La obra relató cómo la protagonista vivió la muerte de su padre, quien padecía cáncer; abordó desde los momentos que tuvo con su papá durante la enfermedad, hasta el diagnóstico final de los médicos.
Sobre el escenario principal sonaba una melodía triste, mientras la actriz, con su voz, movimientos y expresiones, representaba el miedo, el enojo, la tristeza, el dolor y la angustia, mientras bebía un poco de
PROGRAMACIÓN
HOY l 19 horas: Doce manerasdeafilarselos colmillos MAÑANA l 19h: MiguelÁngel En las instalaciones del Ceart.
mezcal, que compartió con su público. Por su parte, la producción de sonidos, luces y ambientación fueron un aditamento perfecto para la atmósfera que exigía la historia. El festival se extenderá hasta el 5 de julio, con la presentación de artistas de todo el país. El programa continuará hoy a las 19 horas con la presentación de la obra Docemanerasde afilarse los colmillos con la dirección y actuación de Viviana Amaya.
Finaliza curso sobre arquitectura religiosa
STAFF
Este lunes finalizó el curso de Interpretación de la arquitectura religiosa en Zacatecas, dirigido a guías de turistas de la entidad. El propósito fue brindar herramientas para identificar los diferentes procesos artísticos y arquitectónicos del Centro Histórico, desde el siglo 16 hasta la actualidad.
Durante la capacitación se abordaron temas como la arquitectura religiosa, la historia de ésta en el estado, la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción de Zacatecas, así como otras iglesias y conventos de la ciudad; elementos arquitectónicos y artísticos; además de la interpretación y valoración del patrimonio.
Los participantes del curso realizaron una exposición oral y gráfica, elaboración de esquemas y un
TEMAS VISTOS
l Arquitectura religiosa l Historia de la arquitectura religiosa en Zacatecas l Iglesias y conventos de la ciudad l Elementos arquitectónicos y artísticos l Interpretación y valoración del patrimonio
recorrido de práctica sobre obras arquitectónicas de la ciudad en el Centro Histórico de la ciudad. El curso estuvo a cargo de la especialista en el estudio del arte, la arquitectura, la ciudad y la imagen, Lidia Medina Lozano, y fue organizado a través del Programa de Capacitación de la Coordinación de Vinculación de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz).
Arranca el Festival Cultural de la
Diversidad Sexual
TEXTO Y FOTOS: ESAÍ RAMOS
El Festival Cultural de la Diversidad Sexual dio inicio este lunes con la inauguración de la exposición colectiva 20 años de formas y colores y la muestra individual Femme Fatale, de la artista Izamar Medina Ordaz, en las Bóvedas del Centro Cultural Ciudadela del Arte.
La exposición colectiva integra obras de 30 artistas de Zacatecas y Guadalupe, con diferentes visiones y técnicas creativas como la fotografía, el grabado y la escultura, entre otras.
Sara Ortiz, integrante de la colectiva Hij@s de la Luna, explicó que “los artistas, cada uno, desde su perspectiva y visión, crearon una obra para manifestar temáticas como los derechos humanos, la inclusión y el respeto a la diversidad”.
Además, puntualizó que la creación de estos espacios propicia una ciudadanía informada y respetuosa de las pluralidades. Asimismo, consideró que, durante los 20 años en que se ha realizado el festival, ha habido cambios significativos en la sociedad respecto a la diversidad sexual.
“Este festival es de la ciudadanía zacatecana porque nace con esa idea de crear territorios de pluralidad, de inclusión, de respeto y diversidad”, destacó Sara Ortiz.
El Festival Cultural de la Diversidad Sexual tendrá
LAS OBRAS son una manifestación de inclusión y respeto a la diversidad sexual.
presentaciones y actividades de entrada libre hasta el 5 de julio, con la participación de 130 creativos en diferentes ramas artísticas.
Para los interesados, el programa se puede consultar en las redes oficiales del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).
ARTISTAS
participaron en la exposición colectiva
PARTICIPANTES
serán parte del festival
¡NO TE LO PIERDAS!
HOY l 18 horas: Anheloen la Ciudadela del Arte l 20 h: Elgringoyyo en el teatro Calderón
Conmemoran a Mauricio Magdaleno con mural
TEXTO Y FOTO:
ESAÍ RAMOS
Con música, muestras artísticas, lecturas y la revelación de un mural, este lunes concluyó la semana de actividades por el aniversario 39 de la muerte del escritor y guionista zacatecano Mauricio Magdaleno Cardona, en la biblioteca pública central que lleva su nombre.
Durante la ceremonia de clausura se develó el mural
El ardiente verano, de Efrén Collazo, jefe de servicios de la biblioteca. Éste se inspiró en un libro de cuentos de Mauricio Magaldeno, sobre historias de la revolución.
“[Lo inspiran] las historias que hablan del campo, lo que sucedió en aquellos tiempos y la portada, que es una adelita esperando a que llegue su revolucionario para darle el lonche” detalló, Efrén Collazo.
Además, se presentó el libro de poesía Cancióndecuna paraunsuicida de la escritora María Magdalena López Espinosa y un bailable a cargo de Irie Xochiquetzalli Quintero Rodríguez.
RECORDAR EL LEGADO
Navidad Rayas Ochoa, coordinadora estatal de Bibliotecas, aludió al escritor zacatecano. “Agradecemos su importante legado, que sin duda alguna enriqueció las letras mexicanas” y destacó que es “uno de los escritores más importantes del estado y del país”. Motivo por el cual, desde hace 39 años, la biblioteca pública central lleva su nombre.
Por otro lado, Efrén Collazo comentó que leer la obra de Mauricio Magdaleno, que se encuentra disponible en la biblioteca, es una buena manera de recordarlo.
Por último, invitó al público a ver los filmes en los que participó el zacatecano como guionista. Entre ellas destacó Río escondido,“una película hermosa que habla sobre los maestros normalistas y sus dificultades para dar clases”.
[De Mauricio Magdaleno] agradecemos su importante legado, que sin duda alguna enriqueció las letras mexicanas [...] es uno de los escritores más importantes del estado y del país ” NAVIDAD RAYAS OCHOA, COORDINADORA ESTATAL DE BIBLIOTECAS
ESAÍ RAMOS
POR SU ANIVERSARIO LUCTUOSO
PARTICIPARON guías turísticos de la entidad.
EL ARDIENTE VERANO de Efrén Collazo, está inspirado en un libro del escritor zacatecano.
CORTESÍA
PARTICIPARON artistas locales en la muestra colectiva
LA PUESTA en escena fue interpretada por Sayuri Navarro.
Contrasta México en el Americup
KIKE RAMÍREZ
CHILE
La selección mexicana de baloncesto femenil debutó en el FIBA Women's Americup 2025 con una victoria y una derrota. Estos resultados, aunque contrastantes, mantienen con una vida a una quinteta formidable, en la que militan dos
Eliminan a Valparaíso del torneo de basquet
KIKE RAMÍREZ
Este fin de semana se vivió una formidable lucha en el auditorio de la presidencia de Guadalupe entre las quintetas de Valparaíso y Guanajuato, en busca del campeonato regional del Nacional de Primera Fuerza y el pase al nacional.
Sin embargo, contra todo, los locales cayeron derrotados por los visitantes, con un marcador de 55-59.
Sin dar nada por hecho, los dos equipos sacaron lo mejor de su arsenal y, con jugadas de fantasía y muchos tiros de larga distancia, le dieron forma a un apretado resultado.
SE ESCAPA LA VICTORIA
El juego fue tan complicado que la máxima v entaja entre ambos equipos fue de apenas cuatro puntos. Cuando uno anotaba, el otro desquitaba la dosis, lo cual evitó que los puntos en la pizarra se fueran para un solo lado.
No obstante, en los últimos segundos Guanajuato aprovechó un par de fallas de los zacatecanos para sacar una mínima ventaja, la suficiente para llevarse el partido. Ricardo Mazcado fue el mejor atleta entre los visitantes, pues con 14 puntos a su cuenta, ayudó a los suyos a avanzar al torneo Nacional de Primera Fuerza, donde enfrentarán tanto a equipos de todo el país como al selectivo de Canadá. Mientras tanto, del lado de Valparaíso, César Colón sumó 15 puntos, con los que la quinteta zacatecana logró estar a la altura de la final.
grandes zacatecanas: Karla Martínez y Anisa Jeffreis.
CONTRASTES
México arrancó a lo grande, pues se enfrentaron al anfitrión del torneo, Chile, y lograron una pizarra de 76-59 que le dio la victoria, con Jeffreis como la mayor anotadora gracias a sus 13 unidades.
Una jornada después, las tricoloressufrieron una derrota contra Colombia, en un duelo cerrado que terminó 60-71. En este partido también se contó con una actuación brillante de Anisa, quien con 15 puntos y 12 asistencias lideró al equipo.
Ahora, el siguiente rival a vencer en este torneo continental es Puerto Rico.
SE PRESENTA GAMBUSINOS
ANTE SU AFICIÓN
El roster está conformado en su mayoría por extranjeros, sin dejar de lado el talento nacional, el cual fue elegido minuciosamente
RICARDO MAYORGA FRESNILLO
Los Gambusinos de Fresnillo fueron presentados oficialmente este lunes en e l Centro de Convenciones, donde se organizó una fiesta de luces y música para el deleite de la afición local, que por fin pudo ver de cerca a esta prometedora plantilla, ya lista para debutar en la Temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). El roster está conformado en su mayoría por extranje -
l Devante Wallace
l KJ Feagin
l Brent Jackson Jr
l Miguel Argomaniz
l Tyree Robinson
ros, sin dejar de lado el talento nacional, el cual fue elegido minuciosamente con el objetivo de conformar una defensa apropiada para el renovado gimnasio Nicolás Varela, antes llamado Solidaridad. Los 10 jugadores de Gambusinos estarán comandados por el mexicano Enrique Zúñiga, al lado de su auxiliar el fresnillense Adán Saldaña, quien fue de los más ovacionados por el público durante las presentaciones.
GAMBUSINOS VS MINEROS
La rivalidad que paraliza dos ciudades estará más candente que nunca con la declaración del alcalde fresnillense, Javier To-
DESDE EL COLEADERO Retumba Charros de Acero en Zacatecas
Efectivamente, Zacatecas fue escenario de uno de los mejores torneos del país con la celebración de Charros de Acero, donde se vivieron grandes emociones desde el viernes, con la participación de equipos triple A.
l Anthony Peacock
l Myles Burns
l Irwin Ávalos
l Emilio García
l Charly Zesati
rres Rodríguez: “Vamos a tener aquí a los Mineros de Zacatecas y les vamos a ganar; este equipo [Gambusinos] va a despertar mucha fe y esperanza”.
Además, aseveró que ganarán ambos partidos ante su acérrimo rival, pero también recordó que esto solo quedará en la cancha.
También, dio más detalles sobre la preparación del equipo, el cual debutará este jueves ante Freseros de Irapuato en punto de las 20 horas.
“Vamos a sudar la camiseta junto con ustedes. El fin de semana fueron a jugar un partido de pretemporada y ganaron; vamos a llevarnos esta temporada”, concluyó.
KIKE RAMÍREZ
Rocío Cárdenas, mejor conocida como La Muñeca Brava, está en plan grande con la selección mexicana de Maxibaloncesto, actualmente en Ticino, Suiza, compitiendo en el mundial de la disciplina. Con una derrota y dos victorias, el representante tricolorbuscará mejorar ante Chile su posición dentro de los mejores 20 equipos del certamen.
LA MUÑECA ON FIRE
El camino de las mexicanas no inició de la mejor forma, pues cayeron por 22 puntos ante la selección de Italia. Sin embargo, en sus siguientes encuentros demostraron mejores cualidades. El segundo partido fue contra Argentina y con un 6639 demostraron estar al nivel
de la competencia, logrando su primera victoria gracias a la gran actuación de la zacatecana Rocío Cárdenas, quien anotó 29 puntos. Además de ello, lideró momentáneamente la lista de canasteras con 70 unidades a su favor.
En el tercer duelo, contra Puerto Rico, La Muñeca Bra-
va mantuvo su espectacular forma y aumentó su cuenta individual con otros 31 puntos que fueron de gran ayuda para obtener el triunfo de 80-45. Su siguiente compromiso será contra Chile mañana, cuando busquen mejorar su situación en la clasificación general dentro de las mejores 20.
La pasarela de los mejores competidores y sus extraordinarias suertes colmaron el lienzo charro; entre ellos: Juan Soltero, Enrique Ramírez, Arturo Ibarra, Julio Cos y León, Álvaro Álvarez y Alejandro Goñi.
El ganado que presentaron fue de muy buena calidad: toros
para colear con un peso de alrededor de 500 kilos y los de reparo llegando casi a la tonelada. Qué decir de las yeguas del paso, prácticamente los pasadores lo lograron en esta suerte. El equipo de casa, Rancho El Soyate, de Pepe Aguilar, no logró pasar a la final. En tanto, KikeJiménez no consiguió las suertes debidas para subir a su equipo al pódium. Ya el domingo, en un ambiente familiar, los Charros de Hierro Santo se llevarían la Copa Charros de Acero. Este evento nacional sirve de antesala para recibir la Excelencia Charra.
Clasifican zacatecanos a la Paralimpiada Conade
RAMÓN TOVAR AGUASCALIENTES
Cinco deportistas zacatecanos con discapacidad motriz obtuvieron su pase a la Paralimpiada Conade 2025, tras completar una jornada de clasificación deportiva donde cumplieron con los requisitos establecidos. Se trata de María Guadalupe Félix de Santiago, Regina Zoé Camacho Sifuen-
tes, Víctor Manuel Montalvo Gaeta, Brayan Misael Ovalle Hernández y Jorge Rodríguez Ocón. El proceso estuvo a cargo del secretario General Operativo, Octavio Sergio Durand Alcántara, junto con un médico clasificador. Ambos validaron oficialmente la participación de los deportistas zacatecanos para esta próxima competencia de carácter nacional.
Halcones conquista regional de beisinfantil
RAMÓN TOVAR FRANCISCO R. MURGUÍA
El equipo Halcones de Río Grande se coronó campeón del Torneo Regional de Beisbol Infantil tras vencer a Miguel Alemán en el segundo juego de la serie. Este encuentro mantuvo a la expectativa a la afición, atenta hasta el final por el gran juego que estaban dando dos equipos con un importante nivel técnico. Sin embargo, los Halcones
lograron imponerse gracias a una sólida actuación colectiva que les permitió llevarse el título, medallas individuales y un premio en efectivo, como reconocimiento de su esfuerzo El torneo contó con el respaldo constante de padres de familia y entrenadores, quienes acompañaron a los menores en esta experiencia deportiva que fomenta valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la sana competencia.
LOS PEQUEÑOS peloteros se coronaron en la serie final.
LOS JUGADORES están comprometidos con llevarse la temporada.
TRICOLOR
LA QUINTETA cayó ante Guanajuato en un apretado juego.
LA QUINTETA ESTÁ LISTA PARA LA LNBP
CORTESÍA
CINCO atletas están listos para la justa nacional.
JOSÉ ANTONIO NOYOLA GURROLA
ANISA ha resultado ser una figura clave sobre la duela chilena.
ENCUESTA TEMAS INTERNACIONALES
PREOCUPAN A MEXICANOS FUTURO DEL T-MEC Y
¿A usted qué tanto le interesan los siguientes asuntos? (%)
Las próximas negociaciones del Tratado comercial entre México, EU y Canadá
Las medidas del gobierno de Estados Unidos contra los migrantes
El conflicto entre
¿Cuál de esos asuntos le preocupa a usted más? (%)
Crecen ingresos tributarios 8.9% a mayo; la mejor alza en 9 años
Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a
SEXTO ANIVERSARIO DE LA GUARDIA NACIONAL ANUNCIA CLAUDIA REEMBOLSO DE IMPUESTO DEL 1% A REMESAS
CAMPO MILITAR MARTE. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la estrategia de seguridad funciona. Reembolsará el impuesto de 1% a remesas enviadas en efectivo.
SHCP. Refleja base recaudatoria sólida y administración fiscal eficiente; es por fiscalización del SAT: expertos
Entre enero y mayo de este año, los ingresos tributarios aumentaron 8.9 por ciento anual en términos reales, la mayor alza para los primeros cinco meses del año desde 2016, de acuerdo con cifras de Hacienda. Estos ingresos sumaron 2 billones 412 mil millones de pesos y superaron en casi 83 mil millones de pesos lo programado, según el Informe de Finanzas Públicas del periodo. La recaudación del ISR creció 8.2 por ciento real anual y la del IVA repuntó 12.5 por ciento, el mayor incremento para igual periodo desde 2014. —Ana Martínez
EN MAYO AUMENTÓ 8.8% REAL ANUAL DESACELERA EL CRÉDITO AL CONSUMO
El crédito al consumo otorgado por la banca comercial al sector privado aumentó 8.8 por ciento anual en términos reales durante mayo, su menor dinamismo en 31 meses, desde octubre de 2022, según cifras del Banxico.
ACUERDAN ROLLINS Y BERDEGUÉ A PARTIR DEL 7 JULIO, REAPERTURA GRADUAL AL GANADO MEXICANO.
$18.76 EN SALA DE PLENOS
DIPUTADOS SENADORES
• LAVADO DE DINERO. Avalan reformas para combatirlo.
• DESAPARICIÓN FORZADA. Apueban en fast track
• COMPETENCIA ECONÓMICA. Sale en fast track
• GUARDIA NACIONAL. Aprueban su pase a Sedena.
• LEYES RELATIVAS A GN. Se avalan en paquete.
Este resultado también implicó la interrupción de 26 meses de crecimiento a doble dígito en este tipo de financiamiento, cuyos principales segmentos perdieron impulso en el quinto mes del año.
—Ana Martínez
DE 10.1% AL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO.
INFORME DE LA ASF Irregularidades en gastos por 662 mdp en Cuenta Pública de 2024. AICM, EN COLAPSO URGE DISEÑAR UN PLAN A 25 AÑOS: ALTA.
TIPO DE CAMBIO. PESO, EN SU MEJOR NIVEL DESDE HACE 11 MESES; ACUMULA APRECIACIÓN
La ‘magia’ de temporal de Hacienda
COORDENADAS
¿C
ómo es posible que, en medio de un estancamiento económico, la recaudación tributaria esté creciendo a tasas que no se habían observado en casi una década?
Vamos por partes.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
De acuerdo con los datos del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), durante los primeros cuatro meses del año, el crecimiento fue de apenas 0.07 por ciento. Aunque aún no hay cifras oficiales para mayo, no existen señales de que haya ocurrido un repunte relevante.
A pesar de este panorama, la Secretaría de Hacienda informó que la recaudación tributaria acumulada de enero a mayo creció 8.9 por ciento anual en términos reales.
Desglosando: el Impuesto sobre la Renta (ISR) aumentó 8.2 por ciento real y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) lo hizo en un sorprendente 12.5 por ciento.
Aún más llamativo: los aranceles cobrados a las importaciones crecieron 38.4 por ciento real en el mismo periodo.
¿A qué se debe este fenómeno?
La respuesta no está en un aumento de la actividad económica ni en un repunte del consumo. La clave está en la administración tributaria. En otras palabras, se está cobrando ahora lo que durante años se dejó de cobrar.
Es probable que muchos empresarios, de distintos tamaños, hayan utilizado en el pasado estrategias fiscales agresivas para reducir al mínimo su carga tributaria.
Este gobierno, sin necesidad de crear nuevos impuestos, ha incrementado la fiscalización, limitando esos márgenes de evasión y elusión.
Y, sin embargo, los márgenes para recaudar más siguen existiendo. Aunque la recaudación crece, la proporción de los ingresos tributarios respecto al PIB continúa por debajo de la media de países con desarrollo similar al de México.
Esto indica que aún hay espacio para mejorar, especialmente en el combate a la evasión fiscal empresarial.
No se trata solamente de los vendedores infor-
males en la calle. El gran foco está en las grandes empresas que, amparadas en vacíos legales, logran disminuir significativamente su carga tributaria.
Hay sectores enteros, como el de la construcción, donde la cultura del cumplimiento fiscal aún es una aspiración lejana.
Un ejemplo ilustrativo son los impuestos a la importación, que muestran un alza notable como resultado de un mayor control del contrabando, incluido el huachicoleo.
El gobierno ha comenzado a cerrar fisuras por donde tradicionalmente se escapaban miles de millones de pesos, y eso está teniendo un impacto directo en las finanzas públicas.
Es justo reconocer el esfuerzo institucional para aumentar la recaudación sin recurrir a reformas fiscales drásticas.
Pero también hay que señalar los límites. No es realista pensar que esta estrategia pueda escalar indefinidamente.
Mientras tanto, los requerimientos de gasto continúan aumentando. Los programas sociales, por su diseño inercial, demandarán más recursos cada año.
A eso hay que sumar los nuevos compromisos derivados de reformas recientes y los proyectos emblemáticos que siguen absorbiendo enormes cantidades de dinero público.
El equilibrio fiscal será cada vez más difícil de sostener si no se amplía la base de contribuyentes ni se revisa la estructura del gasto.
Aquellos que imaginan una Cuarta Transformación prolongada durante 40 años, probablemente no dimensionan el nivel de presión que enfrentarán las finanzas públicas.
La ventana de oportunidad que ofrece la actual eficiencia recaudatoria puede cerrarse pronto si no se acompaña de una reforma estructural que ataque de fondo los privilegios fiscales, incentive la formalización y establezca reglas claras para todos.
Porque en muy pocos años, el entorno internacional, los mercados financieros y la propia demografía del país nos obligarán a replantear la estrategia.
Entonces, volveremos a hablar del tema. Apúntelo.
Flossie aumenta su peligrosidad; se intensifica a huracán categoría 1
EL HURACÁN FLOSSIE, con categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localiza estacionado frente a las costas de Michoacán y Colima. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua, informó en su último reporte de ayer que se mantiene el pronóstico de lluvias torrenciales en la costa de Guerrero y el sur y la franja costera de Michoacán; en Colima, el oeste y sur de Jalisco, y el norte y suroeste de Oaxaca. El SMN alertó que las torrenciales precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. En el Atlántico, el paso de la tormenta Barry causó daños en 12 municipios de Veracruz, con deslaves, inundaciones, caída de árboles y el desbordamiento de ríos y arroyos, informaron autoridades locales.
INDICADORES LÍDERES
Contrastes
Entre enero y mayo de este año, los ingresos tributarios del sector público registraron su mayor crecimiento desde 2016, impulsados por una mayor eficiencia recaudatoria; en tanto, el gasto publico registró su mayor descenso desde 2017.
Ingresos tributarios del sector público
Variación % real anual, acumulado enero-mayo de cada año
Gasto total del sector público
Cifras en miles de millones de pesos
enero-mayo 2025
Organismos de control presupuestario directo
Empresas públicas del estado Pemex CFE
Participaciones Costo financiero
FINANZAS PÚBLICAS A MAYO
Ingresos tributarios avanzan al mayor ritmo en nueve años
Superan lo estimado en 82,857 mdp, principalmente por captación de IVA e ISR
Favorecen esfuerzos recaudatorios y mejoría en salarios y empleo, señala SHCP
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Los ingresos tributarios aumentaron 8.9 por ciento anual entre enero y mayo de este año, en términos reales, el mayor crecimiento para un periodo similar desde 2016, según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Estos ingresos sumaron 2 billones 411 mil 895.3 millones de pesos, con lo que superaron en 82 mil 856.9 millones de pesos lo programado, según el Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública del periodo.
“El incremento en la recaudación no es consecuencia del crecimiento económico, porque no ha habido. La única explicación es por la fiscalización que está haciendo el SAT y el uso de la tecnología”, explicó Domingo Ruíz, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional. La recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) creció 8.2 por ciento real anual y sumó 1.37 billones de pesos. Con este resultado superó en 39 mil 775 millones de pesos los ingresos programados. Esto fue por “un entorno de mejoras salariales y de sólidas métricas en el empleo”, apuntó Hacienda.
En el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se recaudó 12.5 por ciento más que en igual lapso del 2024, con 653 mil 541.7 millones de pesos, 51 mil 998.5 millones de pesos más de lo programado.
Lo que fue “influido por los esfuerzos recaudatorios en la administración tributaria y las aduanas”, sostuvo la SHCP en el reporte.
Asimismo, los ingresos por el impuesto a las importaciones crecieron 38.4 por ciento real anual, la mayor tasa registrada para enero-mayo, impulsados por una mayor vigilancia y la fiscalización de plataformas digitales.
En tanto, la recaudación por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) disminuyó 1.1 por ciento real anual.
El presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional consideró que en este sexenio no se requerirá una reforma fiscal, pero entre los riesgos para que la recaudación siga al alza están el Estado de derecho y la certeza en la tributación.
Entre enero y mayo de 2025, los ingresos presupuestarios del sector público crecieron 3.7 por ciento real anual, superando el promedio de crecimiento observado en la última década, de 2.6 por ciento.
Para Banamex, la mayor recaudación no compensó la caída en los ingresos petroleros, que resultó menor a lo programado en 175.6 mil millones de pesos, con una contracción de 23.8 por ciento.
SUBEJERCICIO DE 224.4 MIL MDP
El mismo informe reveló que en el lapso de referencia el gasto público bajó 5.3 por ciento en términos reales, lo que implicó su mayor descenso desde enero de 2017, cuando decreció 6.2 por ciento.
De enero a mayo, se ejercieron 3.7 billones de pesos. Con esto, además se observó un subejercicio de
CANALES DE ATENCIÓN
SAT PONE EN MARCHA
VIDEOLLAMADAS PARA OFICINA VIRTUAL
El Servicio de Administración
Tributaria (SAT) pondrá en funcionamiento una nueva plataforma de videollamadas a partir de este 1 de julio, con el fin de mejorar la atención de los contribuyentes que realizan trámites y servicios a través de la Oficina Virtual.
“Esta mejora se reflejará en el correo electrónico que reciba el contribuyente, ya que, con un solo clic en el enlace proporcionado, podrá ingresar a su cita de forma remota, sin necesidad de instalar o descargar algún aplicativo adicional en la computadora, celular o tableta”, explicó en un comunicado.
La dependencia destacó que el canal virtual es completamente gratuito y, también está disponible a partir de hoy para los mexicanos que viven en el exterior sin obligaciones fiscales para que puedan inscribirse al RFC.
Martínez
—Ana
224 mil 387.7 millones de pesos, ya que estaba programado un gasto por 3.94 billones de pesos.
“Esto se explica en su mayoría por el menor gasto al calendarizado en el rubro de gasto programable por 205.1 mil mdp y menor gasto por 21 mil millones de pesos en el costo financiero”, en opinión de expertos de Banamex.
La situación financiera del sector público, a detalle, revela que el gasto programable registró una baja de 9.6 por ciento a mayo, con 2.61 billones de pesos. Al costo financiero de la deuda se destinaron 460 mil 550.3 millones de pesos, 13.1 por ciento más que hace un año.
INVERSIÓN, MAYOR BAJA EN 25 AÑOS Los analistas de Banamex destacaron la contracción en el gasto de capital, de 35.4 por ciento, particularmente por el gasto de inversión física que cayó 29 por ciento, lo que representó la mayor contracción desde 1995.
Destacaron que el subejercicio en el gasto permitió mejorar el balance respecto a lo programado; el déficit presupuestario fue de 250.9 mil millones de pesos, menor al calendarizado por 159.9 mil millones de pesos, y el superávit primario sumó 209.6 mil millones de pesos, monto mayor que los 138.9 mil millones de pesos programados.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: SHCP
La sacudida que vivió en estos días el sector financiero mexicano seguirá aún por un largo tiempo. Y es que tras las reuniones que tuvieron la semana pasada con los representantes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que estuvieron en México para dar a conocer que CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa eran consideradas entidades que facilitaron el lavado de dinero, las malas noticias siguieron llegando.
Como les contaba, de entrada sí bien, en esta investigación en marcha son tres bancos y sigue 'matando' poco a poco a las instituciones, agregue el cierre de la procesadora de pagos Visa de las tarjetas emitidas con CI Banco, y no descarte que seguirá Mastercard el mismo camino y lo harán con los demás; en los encuentros cerrados, en que algunos bancos pudieron al menos saber sí eran o no investigados, el mensaje general era que tenían todos que subir los controles de prevención de lavado de dinero, conocer a los clientes perfectamente, ya que no sólo se tiene que cumplir con la regulación, sino ir más allá.
En esas reuniones, que seguirán, pero a nivel gremial en los siguientes días con autoridades de ambos países, lo único que pudieron obtener por adelantado las diversas instituciones que pudieron reunirse con los representantes estadounidenses, es que hay otras investigaciones en marcha, en donde el objetivo son lo que queda del sector de casas de cambio, casinos y agregadores de pago que consideran han crecido sin control. Esa noticia prendió las alertas, ya que muchos de ellos, también son clientes de la banca y casas de bolsa, por lo que la preocupación se mantiene activa, ya que no se sabe cuándo podrían darse a conocer los resultados de estas investigaciones, pero lo que es un hecho es que el foco sigue siendo México. Pero también el caso de estos dos bancos y la casa de bolsa, dejará de entrada a miles sin trabajo, ya que muchos operaban con promotores que eran pagados por comisión, Intercam tenía alrededor de mil, CI Banco un poco menos, ya que su fortaleza era el fiduciario, pero hoy hay muchos más bancos en ese segmento y casas de bolsa que su fuerza de venta son los promotores, y con los cuales en todo el sector financiero se debe trabajar en mejorar los controles de
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Sector financiero: más investigaciones en curso
'conoce a tu cliente', según las primeras pláticas que se están dando en el sector.
Hoy, como lo dejo claro la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que lleva Jesús de la Fuente, las tres entidades enfrentan altos riesgos en su liquidez, retiro de recursos por parte de los depositantes, cancelación de inversiones y operaciones bancarias y fiduciarias e inoperatividad de los fondos de inversión de las asociadas; su futuro no se ve nada bueno, eso si en su mensaje parece que quedó de más el decirle a la industria que intervinieron a las entidades porque aquí “no se tolera la impunidad en el sector financiero”.
Y dado el impacto que pudiera tener, el llamado fue a toda la industria financiera a que es “imperante la colaboración de todos los participantes en el mercado para que demos confianza y aseguremos la viabilidad operativa, nacional e internacional”.
Por lo que pidió a todas, incluidas las hoy afectadas e incluso aquellas que tengan el carácter de filiales, para continuar realizando operaciones de banca y crédito, tanto en territorio nacional como en el extranjero; las realizadas con toda clase de valores, quedando comprendidas la compraventa de acciones de fondos de inversión, la ejecución de reportos y las relacionadas con fideicomisos, y cualquier otra que implique la provisión de liquidez, quizás demasiado tarde el mensaje, ya que la salida de clientes y la pérdida de confianza siguen en aumento.
En EU, Intercam tiene compradores Las empresas hermanas de Intercam Banco que hace unos años abrieron sus oficinas en Estados Unidos para dar servicios a empresarios y empresas mexicanas con operaciones en el vecino país, están en la mira de StoneX Group que tiene como director Ejecutivo a Philip Smith. Los negocios de Intercam Advisors, Inc.; Intercam Securities,
Inc. e Intercam Holdings, Inc. recibieron la carta de intención para ser adquiridos por el grupo que gestiona una red mundial de servicios financieros. En momentos, en que en México, Intercam Banco que lleva Eduardo García Lecuona, enfrenta problemas por ser señalados por el gobierno de Estados Unidos de haber sido utilizados por la delincuencia organizada, la propuesta de que los negocios filiales ubicados en el vecino país, puedan ser adquiridos por una empresa internacional, suena positiva.
La adquisición, se informó, está sujeta a la negociación y ejecución de acuerdos definitivos, que estarán sujetos a las aprobaciones reglamentarias y demás condiciones de cierre habituales de las autoridades.
Jay Carter, director ejecutivo de StoneX Wealth Management, consideró que la transacción está en línea con la estrategia de StoneX de ampliar su presencia global en la gestión de patrimonios, especialmente en Latinoamérica, y proporcionar a los clientes un acceso más amplio a los mercados y a los productos de inversión, por lo que trabajan en ultimar los términos y firmar un acuerdo definitivo en una fecha próxima, lo que en momentos de crisis pueden ser una buena oportunidad.
Lorenzo Córdova le gana a la SEP Con la llegada de Morena a Palacio Nacional muchas cosas cambiaron, entre ellas, los libros de textos, aunque algunas de las modificaciones hechas son imprecisas o hacen alusiones a personas en particular, caso que desató diversas demandas, como fue el caso de Lorenzo Córdova Vianello y que todo indica ganará.
El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, promovió juicio de amparo indirecto en contra de diversas autoridades educativas por la autorización, publicación y distribución del libro de texto “proyectos comunitarios” de sexto grado de primaria, en particular, por el contenido de la página 246 en la que se hace referencia a su persona
El amparo interpuesto por Lorenzo Córdova que analizará el ministro Javier Laynez Potisek, buscará determinar si las autoridades responsables transgreden el derecho al honor y reputación al mencionarlo, sin su consentimiento, en un libro de texto gratuito como una persona discriminatoria y violenta.
La jueza de distrito que vio el caso determinó que el acto reclamado transgredía el derecho a la educación objetiva y, por ende, otorgó el amparo para el efecto de que las autoridades responsables se abstuvieran de continuar con la distribución del libro de texto en el que se encuentra la publicación reclamada y además estableció que se debían realizar las gestiones necesarias para que se editara la versión digital y se suprimiera la mención sobre el exfuncionario electoral.
El proyecto público indica que se va a amparar y proteger a Lorenzo Córdova con lo cual la SEP que lleva Mario Delgado se debe de abstener de continuar con la distribución del libro de texto en el que se encuentra la publicación y tiene que editar la versión digital y suprimir la mención que se hace al exconsejero del INE.
Por un México más sostenible
Todo listo para que emprendedores y startups que busquen generar un impacto positivo en la sostenibilidad de los sectores agropecuario, forestal, pesquero, alimentario y rural en el país vayan armando sus propuestas para participar en el Reto Santander Sostenible que arranca ya.
El Banco Santander México que lleva Felipe García en colaboración con los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) que tiene al frente a Alan Elizondo, busca fomentar proyectos innovadores que tengan en el foco la sostenibilidad, por lo que los premios son en total de un millón de pesos en capital semilla a los dos ganadores, más capacitación de alto nivel, certificados por la University of Manchester y la Universidad de los Andes, entre otros, sin duda una oportunidad para contribuir con ideas que mejoren el medio ambiente. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Jesús de la Fuente
Alan Elizondo
Lorenzo Córdova
Philip Smith
Banxico reducirá el ritmo de baja de tasas
La semana pasada, el Banco de México llevó a cabo su reunión programada de política monetaria y la Junta de Gobierno decidió por mayoría disminuir la tasa de referencia en 50 puntos base (0.50 puntos porcentuales) a 8.00 por ciento, como era ampliamente anticipado. Me parece muy relevante destacar tres aspectos de esta decisión: (1) Votación dividida; (2) elevación de la trayectoria proyectada de la inflación; y (3) cambio en la guía futura.
(1) Votación dividida. La votación fue de cuatro a uno, con el voto disidente del subgobernador Jonathan Heath por dejar la tasa de interés sin cambio. Desde las minutas de la reunión previa del 15 de mayo, habíamos observado comentarios de carácter restrictivo de parte del subgobernador Heath. “…señaló que la falta de avance en la convergencia de la inflación en lo que va del año y el sesgo al alza en el balance de riesgos de la inflación advierten que se debe proceder con cautela…” y agregó que “…de materializarse el riesgo de la persistencia en la inflación subyacente hacia delante, ello limitaría el espacio de reducción de la postura monetaria…”. Asimismo, comentó que “…en consecuencia es momento de eliminar
ENTREVISTA
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
la referencia en la guía prospectiva de que en las próximas reuniones se podría continuar con la calibración de la postura monetaria en una magnitud similar…y…que la guía prospectiva debe reflejar cautela y mencionar que el ritmo actual de recortes continuaría solo si se retoma el proceso desinflacionario de convergencia a la meta…”. En mi opinión, estos comentarios fueron totalmente consistentes con lo que, semanas más tarde y algunos datos más actualizados de inflación y actividad económica, llevó al subgobernador Heath a votar por una pausa la
semana pasada. Por ello la disidencia de Heath no fue tomada como una sorpresa ni por lo analistas, ni por los demás participantes de los mercados financieros.
(2) Elevación de la trayectoria proyectada de la inflación. La inflación general anual tocó un mínimo de 3.59 por ciento en enero de este año y de ahí ha venido incrementándose a 3.77 por ciento en febrero, 3.80 por ciento en marzo, 3.93 por ciento en abril y a 4.42 por ciento en mayo. Por su parte, la inflación subyacente –que excluye los componentes cuyos precios son más volátiles como los productos agropecuarios y la energía–, registró un mínimo de 3.58 por ciento en noviembre del año pasado y de ahí se había quedado alrededor de esos niveles hasta abril, que se incrementó a 3.93 por ciento y a 4.06 por ciento en mayo. Reconozco que esto ha ocurrido debido a una serie de incrementos de precio “de una sola vez”, como el impulso en precios del pollo y el huevo –debido a los brotes de fiebre aviar en los Estados Unidos–, así como en los precios de la carne de res –por el problema del gusano barrenador en México–, y en los precios del jitomate, debido a la sequía en ciertas regiones. Hasta aquí no es un problema que el banco central pueda atajar, dado que son choques de oferta. Sin embargo, observamos que en mayo estos precios más altos en algunos productos agropecuarios ya permearon en mayores precios de alimentos procesados, en el componente subyacente de la
Comercio con Israel tiene potencial de crecer en innovación
Existe el interés de empresas israelíes de ampliar su presencia en territorio mexicano
ATZAYAELH TORRES atorresh@elfinanciero.com.mx
A 25 años de que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México e Israel, existe un gran interés de empresas de sectores relacionados a la innovación y desarrollo, manejo y tratamiento de agua, agrotecnología y energías renovables, por venir al país o expandir sus actividades, reveló Einat Kranz Neiger, Embajadora de Israel en México.
"Israel tiene varias ventajas de las cuales México puede aprovechar.
Una de ellas es la innovación... es una oportunidad de mucha relevancia en diferentes sectores. Otro es el manejo del agua. Es un tema prioritario para México. Es un sector donde ya hay cooperación, ya hay comercio bilateral, pero se puede mejorar y ampliar muchísimo", señaló en entrevista.
Esta relación comercial entre ambos países, ahondó la Embajadora, es de economías complementarias, pues “cada país encuentra en el otro unas necesidades importantes, y todavía hay potencial para más”. Kranz Neiger señaló que el contexto geopolítico, con los recientes conflictos armados que Israel enfrenta, así como la política comercial de Estados Unidos, no han sido factor de cambio en la relación comercial con México, al contrario.
inflación. Asimismo, en el reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de la primera quincena de junio se registró un incremento importante en los precios del los componentes de servicios como “restaurantes y similares” asó como el de “loncherías, fondas y taquerías”. Es decir, que la actividad económica está permitiendo que las empresas de alimentos procesados, así como los restauranteros puedan transferir sus mayores costos a los consumidores. En este sentido y dados lo datos que hemos observado de inflación, el staff del Banco de México elevó sus trayectorias pronosticadas de inflación para los próximos cuatro trimestres tanto para la inflación general, como para la subyacente, sin modificar la convergencia al objetivo en el tercer trimestre del año que entra. (3) Cambio en la guía futura. En mi opinión, este fue uno de los aspectos más relevantes del comunicado. En este sentido, cabe destacar que los miembros de la Junta de Gobierno eliminaron tres frases clave que caracterizan la trayectoria futura de la tasa de referencia: (a) “Mantenimiento de la restricción monetaria”; (b) “calibrando”; y (c) “magnitud similar”. Sobre el punto (a), una forma en la que el Banco de México mide si se encuentra en “terreno restrictivo”, “neutral” o “acomodaticio” es mediante la tasa real ex ante. En este sentido, desde junio del año pasado, Banxico considera que la tasa de referencia se encuentra en la región de “neutralidad” si se
ubica entre 1.8 y 3.6 por ciento. Un servidor estima que con el recorte de la semana pasada, la tasa real ex ante de Banxico se encuentra en 4.3 por ciento, por lo que todavía queda espacio para recortar la tasa de referencia y llegar al territorio “neutral”. Por su parte, la palabra “calibrar” y la frase “magnitud similar” –puntos (b) y (c)–, fueron utilizadas en comunicados anteriores por la Junta de Gobierno para señalar el aumento en el ritmo de recortes de la tasa de referencia de 25 puntos base (pb) a 50pb y además, mandar una señal clara de que una vez “calibrado”, el ritmo seguiría siendo el mismo (50pb). De esta manera, al eliminar estas palabras del comunicado y a su vez, comentar que “…la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia…” se manda una clara señal de que Banxico tiene la intención de continuar disminuyendo la tasa de referencia en las próximas reuniones, pero que estos recortes serán de 25pb. Esto está totalmente en línea con la proyeción de un servidor, en el que considero que Banxico llevará la tasa de referencia a un nivel de 7.50 por ciento y ahí la dejará por un largo periodo de tiempo.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
“Estamos viendo interés de empresas de Israel que tienen interés en ampliar su mercados. México tiene ubicación estratégica. Vemos interés de empresas israelíes de invertir en México, de quizá mover sus centros de distribución, aprovechando esta ubicación tan estratégica que tiene México, y el hecho de que México es una de las 15 economías más grandes del mundo con una población muy grande, que eso representa una ventaja”, agregó.
OPORTUNIDAD DE MODERNIZACIÓN En entrevista, la diplomática explicó que existen áreas de oportunidad para la modernización del tratado que cumple un cuarto de siglo, pero que por el momento no han habido pláticas formales para llevarlo a cabo, después de la última
“Israel tiene varias ventajas de las cuales México puede aprovechar. Una de ellas es la innovación...”
EINAT
KRANZ NEIGER Embajadora de Israel en México
actualización que se dio en 2010.
“Israel tiene varias ventajas de las cuales México podría aprovechar, uno es un ecosistema de innovación, da mucho impulso a investigación y desarrollo, y eso es muy atractivo para las empresas”, aseguró Kranz.
En 2024, el comercio entre ambos países superó los mil millones
de dólares, cifra que prevén repetir este año. Circuitos electrónicos integrados es el producto que más se importa de Israel, con 260 millones de dólares, así como teléfonos, aparatos e instrumentos para uso médico, es una tendencia. Por su parte, México envía a Israel vehículos, unidades de procesamiento de datos, maquinaria óptica y médica.
COOPERACIÓN. Las relaciones diplomáticas entre ambos países iniciaron en 1952.
LIGA SEIS JORNADAS CON AVANCES
Peso mexicano se ubica en su mejor nivel en 10 meses
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El debilitamiento que sigue marcando la cotización del billete estadounidense, al mismo tiempo que pierde parte de su atractivo como activo refugio, permitió que la moneda mexicana se colocara en su nivel más bajo desde agosto del año pasado.
De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio cerró ayer en 18.7654 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.46 por ciento, y con ello ligó seis jornadas con avances.
A la par, el índice dólar (DXY), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, cayó a su punto más bajo desde el 2022, a los 96.87 puntos.
De acuerdo con Enrique Covarrubias, economista en jefe y director de análisis en Actinver, “el dólar está en una situación complicada, se está debilitando y vemos que los inversionistas están optando por otro tipo de activos refugio como el oro, por lo que sería probable ver la cotización del tipo de cambio cerca de los 18 bajos”.
PRINCIPALES
Racha ganadora
El peso mexicano extendió su apreciación frente al dólar de EU por sexto mes consecutivo; la cotización del billete verde cerró junio en su menor nivel desde el 16 de agosto de 2024. Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa 21.500
BALANCE FAVORABLE 17.75%
DE GANANCIA
Acumuló el Nasdaq en el segundo trimestre, su mejor desempeño desde 2020.
EN EL SEGUNDO TRIMESTRE Wall Street
registra sólidos avances
Fuente: Banco de México
Añadió que el tema de finanzas públicas en EU ha abonado a la debilidad del dólar, aunque precisó, que ello no está beneficiando únicamente al peso mexicano, ya que también muestran fuertes apreciaciones otras divisas latinoamericanas. Como resultado, en el segundo trimestre el peso interrumpió su racha de cuatro trimestres consecutivos con pérdidas, tras registrar una ganancia acumulada de 8.28 por ciento, su mejor desempeño desde el último cuarto de 2020.
Víctor Gómez Ayala, director de análisis económico en Finamex, destacó que hacia delante, algunos de los determinantes para la cotización del peso serán las decisiones de política monetaria del Banxico y la Reserva Federal, especialmente mientras su comunicación sea clara y permita que los participantes del mercado incorporen las decisiones de forma adecuada en sus posiciones, y esto se traduzca en un ajuste ordenado de los precios de los activos financieros.
VALERIA LÓPEZ vlopea@elfinanciero.com.mx
Los mercados accionarios en Nueva York reportaron sólidas ganancias en el segundo trimestre de este año, impulsados principalmente por las acciones del sector tecnológico, con dos índices de referencia operando en niveles máximos históricos.
El Nasdaq encabezó las alzas con 17.8 por ciento, su mejor trimestre desde 2020, seguido por el S&P 500 y el Dow Jones, que ganaron 10.6 y 5.0 por ciento, sus retornos más altos desde el 2023 y el 2024, respectivamente.
9.46%
DE GANANCIA
Reportó el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores en el segundo trimestre.
Según analistas de Monex, en el mes, “el inversionista sigue mostrando apetito por el sector tecnológico, el cual, pese a la volatilidad, se mantuvo con poco cambio sus expectativas 2025-2027”.
Agregaron que, entre las variables que serán claves para el desempeño de los mercados, se encuentra el crecimiento económico global, ya que, si bien la expectativa 2025 mantiene cierta resiliencia, algunos países muestran señales de desaceleración, También será clave el escenario comercial, la radical narrativa de Trump, una mayor restricción de la Fed, pero Banxico con mayor flexibilidad, más revisiones a las utilidades para el S&P si se considera una menor actividad económica en EU, noticias sobre la inteligencia artificial en Estados Unidos así como noticias en el plano geopolítico. En México, se reportó un avance de 9.5 por ciento en el S&P/ BMV IPC en el segundo trimestre; en tanto, el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, subió 9.1 por ciento.
CRIPTOMONEDAS
Regulación prudencial
La regulación prudencial exige que los bancos midan y gestionen prudentemente los riesgos, mantengan niveles adecuados de capital y liquidez y cuenten con planes viables de recuperación y resolución.
Lo ocurrido recientemente en nuestro país nos recuerda la importancia de contar con una regulación prudencial sólida en protección de las operaciones a cargo de las instituciones y desde luego los recursos de los depositantes y usuarios de los servicios bancarios.
Se ha cuestionado si la actuación a cargo del Departamento del Tesoro de EU fue justa o no, con pruebas suficientes, y si nuestro gobierno ha hecho bien en cuestionar un actuar sin pruebas a la vista, por una parte, e intervenir gerencialmente a las instituciones, por la otra.
Hay que recordar que el negocio de la banca es uno de alta sofisticación, sujeto a escenarios de vulnerabilidad. Los recursos que reciben los bancos de sus depositantes son en términos generales los mismos puestos a trabajar en operaciones activas de préstamo. De hecho, un
CAPITAL JURÍDICO
Opine usted: jmachorro@s-s.mx
banco puede colocar en operaciones activas un múltiplo de los recursos recibidos en depósitos. En este orden de ideas el servicio de banca y crédito es uno de interés general que frecuentemente obliga a los gobiernos a actuar de forma prudencial en aras de proteger los ahorros del público.
La regulación prudencial y la supervisión efectiva de los bancos tienen el objetivo primordial de fortalecer la estabilidad del sistema financiero e incluyen requerimientos mínimos de capital, procesos de supervisión y evaluación mínima del capital adicional que los bancos deben mantener y la divulgación de información y transparencia que permite a los mercados entender mejor la posición de capital de los bancos.
La versión más reciente de las normas se introdujo a partir de la crisis financiera de 2008 y refuerza requisitos de capital, introduce medidas para mejorar la liquidez y establece un marco para la gestión de riesgos. Al exigir que los bancos mantengan niveles adecuados de capital, se busca reducir la probabilidad de quiebras bancarias y, por ende, contribuir a la estabilidad del sistema financiero.
Visto a distancia, la intervención gerencial decretada recientemente a dos bancos mexicanos parecería obedecer más a una medida prudencial derivada de la declaratoria emitida en Washington que a una situación en el capital de las entidades involucradas.
Al cabo del tiempo, la regulación bancaria, prudencial y el funcionamiento de los regula-
dores bancarios mexicanos han venido depurándose de manera tal que podíamos presumir tener una de las bancas mejor capitalizadas.
El 25 de junio, la Red de Persecución de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN) emitió tres órdenes designando a dos bancos y a una casa de bolsa mexicanos como entes sospechosos de realizar operaciones primarias de lavado de dinero al estar relacionadas con el tráfico de opioides y cárteles de narcotráfico.
Estas son las primeras órdenes emitidas por el FinCEN al amparo de la nueva ley en materia de tráfico de fentanilo y, en términos generales, prohíben a las instituciones financieras estadounidenses realizar cualquier transferencia de recursos a las entidades mexicanas señaladas o recibir fondos de estas. Aun cuando estas órdenes surtirán efecto a los 21 días de haberse publicado, el impacto ha sido inmediato y ha puesto en marcha el aparato de regulación prudencial a cargo de nuestras autoridades.
Aun cuando las órdenes emitidas por el FinCEN aplican en territorio estadounidense a las entidades financieras de dicho país, en este como en otros
casos las reglas que se escriben en Washington son de largo alcance y tienen impacto alrededor del mundo, con la enorme capacidad de poner de rodillas a cualquiera.
Parecería por lo pronto que esto ha tomado de sorpresa a las autoridades mexicanas y a las entidades en comento. La actuación de nuestra Presidenta demandando pruebas de un señalamiento tan delicado es adecuada, y desde luego también lo es el actuar de nuestro regulador activando mecanismos de intervención prudencial en protección de las entidades, la clientela y el sistema en su conjunto.
Habrá que esperar el trabajo de las entidades y las autoridades en aclarar la participación de aquellas en operaciones ilícitas, mientras en el plano interno se intenta mantener un ambiente de calma entre la clientela y los mercados.
Es momento de apelar a la coordinación efectiva entre autoridades de ambos países, con miras a la aplicación de la ley y la sanción de actividades que se prueben ilícitas, pero actuando en forma ordenada y consensuada.
Está visto que el riesgo de no hacerlo es enfrentar un daño mayúsculo a entidades, ahorradores y el sistema en su conjunto.
Juan Carlos Machorro
Socio de la práctica transaccional de Santamarina y Steta
AICM lleva varios años colapsado; necesita plan a 25 años: ALTA
El aeropuerto enfrenta problemas estructurales que no serán atendidos antes del Mundial 2026: expertos
La falta de visión a largo plazo y la cancelación del NAIM, agravan su deterioro
ALDO MUNGUIA amunguia@elfinanciero.com.mx
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) enfrenta una crisis de infraestructura que no será resuelta con las remodelaciones cosméticas actuales, según expertos. Con obras retrasadas y trabajos que serán pausados durante el Mundial 2026, –que se desarrollará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en Canadá, Estados Unidos y México–, el puerto aéreo capitalino requiere inversiones a largo plazo para garantizar su viabilidad en las próximas décadas.
La administración, a cargo de la Marina, apresuró una serie de remodelaciones que, sin embargo, no atacarán la fuerte degradación de la infraestructura del principal aeropuerto del país y que solo serán “cosméticas”, advirtió el director general de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), Peter Cerdá.
En entrevista para El Financiero, el también director general la Asociación Internacional de Trans-
porte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), advirtió que si bien México podrá afrontar el reto de recibir a los viajeros en el marco del mundial de futbol 2026, es necesario tener una visión de mediano plazo para garantizar la viabilidad del aeropuerto para las siguientes dos décadas.
“El AICM lleva colapsado varios años, requiere mejoras importantes en las pistas de aterrizaje, las terminales, hemos tenido cambios de planes desde Texcoco, al sistema aeroportuario, y eso viene con una serie de inconveniencias”, refirió.
El director general Agregó que el plan que tiene el gobierno mexicano para ampliar el AICM viene en un momento crítico, por lo que es necesario trabajar de una forma colaborativa, para que el aeropuerto que se vaya renovando se convierta en un hub.
“Las mejoras que se tienen que invertir son para que pueda crecer a 20 y 25 años”, aseveró Peter Cerdá.
Sin fecha
El gobierno firmó un acuerdo de intención de compra del AIT en 2020, pero éste se postergó debido a la pandemia.
% Participación accionaria
Tan solo en 2024, el sistema metropolitano apenas movilizó 53.3 millones de pasajeros.
Las obras de remodelación del principal aeropuerto del país no estarán terminadas para antes de la realización del Mundial de Futbol como lo prometió el gobierno de Claudia Sheinbaum, por lo que las obras, que iniciaron formalmente el primer día de abril, deberán detenerse durante la justa deportiva. De acuerdo con información del principal aeropuerto del país, los trabajos de obra como de supervisión, que además fueron adjudicados de manera directa tras invitación restringida, se pausarán entre el 31 de mayo y hasta el 31 de julio del 2026.
Los trabajos se iniciarán el primero de agosto y se espera concluyan
“México tiene una población muy grande, para muchos sectores es más conveniente ir al AICM, lo mismo con Toluca”
PETER CERDÁ Director general de la ALTA.
el 17 de noviembre del mismo año.
El director del AICM, José Padilla, admitió que la tardanza en las obras se debió al AIFA, la principal apuesta aeroportuaria del gobierno que, sin embargo, jugará un papel complementario para recibir vuelos chárter de las selecciones.
“México es un mercado maduro, hay destinos con buena conectividad y no vemos que va a haber una falta de vuelos o deficiencias en lo que es el servicio aeroportuario, se están haciendo inversiones en renovar aeropuertos, en el caso del AICM van a tardar más tiempo, para el mundial son arreglos cosméticos”, remarcó Cerdá.
El Mundial de Futbol será un es-
caparate adicional para la promoción internacional del país como un destino turístico, sobre todo porque la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum busca llegar al quinto lugar en atracción de viajeros internacionales, una tarea dura si no se adecuan los aeropuertos más importantes.
NO SE HA DESARROLLADO EL SISTEMA AEROPORTUARIO
La cancelación del aeropuerto de Texcoco fue una de las principales causas del deterioro del AICM, pero ahora, es necesario impulsar a este aeropuerto, así como al sistema aeroportuario, que no ha crecido al ritmo requerido por el gobierno, aseguró Peter Cerdá, director general de la ALTA.
“El desarrollo del sistema no ha ido a la velocidad que esperábamos, en el AIFA hemos visto ese crecimiento, mayor demanda, buena aceptación, el reto es la conectividad con la ciudad, que eso también se está solucionando con la ampliación del tren, las rutas terrestres, con mayor conectividad van a jugar un rol importante dentro del Valle de México, para complementar un poco al AICM, pero también desarrollar su propio mercado”, matizó el directivo.
Pese a la conformación del sistema metropolitano de aeropuertos, que contempla también a Toluca, el flujo de pasajeros solo ha aumentado en alrededor en un millón con respecto a la construcción previa del aeropuerto en Santa Lucía.
“México es una población muy grande, para muchos sectores es más conveniente ir al AICM, lo mismo con Toluca, lo que sí tenemos que es ampliar la oferta de conectividad”, agregó.
La oferta aérea sigue siendo limitada en el mercado aéreo doméstico, que ha disminuido su oferta por problemas con los motores de aeronaves Airbus, así como el retraso en la entrega que aún se padece tras la pandemia.
“El AICM lleva colapsado varios años, requiere mejoras importantes en las pistas de aterrizaje y las terminales”
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica:
Clavellina
Fuente: AIT, AICM, AIFA y Aleática
¿Yucatán va a construir barcos de guerra?
Súbitamente, los rebotes de la historia pondrían al estado más pacífico del país dentro de la cadena de suministro de artefactos de combate.
Esta semana la OTAN advirtió que sus países miembros elevarán su gasto en defensa; las empresas que se ocupan de atender esa demanda elevan rápidamente su valor.
Una en particular, es vieja conocida para los yucatecos: Fincantieri, la italiana que vale hoy 225 por ciento más que el año pasado, precisamente por el sonido creciente de los conflictos bélicos que escuchan inversionistas que especulan con la compra de sus acciones.
No es la única. En el mismo lapso, la proveedora de datos útiles para la defensa, Palantir, ganó 426 por ciento en su valor de mercado.
Los mexicanos producen trenes, coches, partes para avión. ¿Por qué no podría construir embarcaciones? Un problema importante está en que los grandes centros de manufactura nacional, como Monterrey, Querétaro o Ciudad Juárez, carecen de salida al mar.
Pero Yucatán tiene un Puerto Progreso en ampliación, decenas de hectáreas disponibles para un astillero, un viejo plan para construirlo con la empresa originaria de Trieste, Italia; una presidenta Claudia Sheinbaum que prometió que el Tren Maya precisamente llegará hasta esa costa comercial peninsular y claro, el TMEC un tratado comercial que en lo
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
fundamental sigue operando en el comercio con Estados Unidos, reduciendo costos de producción.
El plan para un enorme astillero de Fincantieri fue diseñado desde la administración anterior del gobernador panista Mauricio Vila, apoyado por el presidente López Obrador.
En esos días faltaba dinero, tanto de financiamiento gubernamental para realizarlo, como un mercado pujante que justificara la inversión complementaria de la empresa.
El nuevo mandatario morenista estatal, Joaquín Díaz quiere hacerlo realidad durante su turno. Probablemente, Massimo Costa también.
LA FÁBRICA SE UBICA EN CIUDAD SAHAGÚN, HIDALGO
Él fue presentado hace tres semanas por el gobernador yucateco como director de operaciones de Fincantieri, ante el nuevo director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Progreso, Gustavo Lorenzo Alonso Trani, durante un recorrido por esas instalaciones. Costa vino a explorar una potencial inversión.
El escenario mejoró. Las ventas anuales de Fincantieri crecieron 15 por ciento en 12 meses contados hasta marzo, para completar 8 mil 665 millones de euros, de acuerdo con datos recopilados por Bloomberg.
Las pérdidas netas que tuvo hasta 2023 pasaron a números negros el año pasado y la perspectiva de un aumento en sus ventas es palpable, a decir de la revalorización que dio el mercado de acciones a la compañía.
También revelaron en mayo cierta efervescencia las conversaciones que sostuvieron con analistas financieros el director general de la compañía, Pierroberto Folgiero, y Giuseppe Dado, director de finanzas.
El mundo se ha revuelto. Las guerras presentes en Medio Oriente y en Ucrania, sumadas a las demandas de un mayor gasto europeo en armamento por parte del presidente estadounidense Donald Trump, provocan que proveedores de medios de defensa ganen presencia.
Revisen lo que Fincantieri tiene en el portafolio:
Contratos para buques multipropósito de defensa en Indonesia y fragatas en licitaciones en Noruega y Filipinas.
También, el lanzamiento de un nuevo segmento de submarinos con un margen del 17 por ciento, alto para esta industria, y una subsecuente expansión de sus actuales astilleros en Estados Unidos. Además de la optimización de plantas en Italia, Rumania y Vietnam.
En las costas del pacífico Puerto Progreso –hoy útil para el comercio de granos, combustibles y algunas piezas de manufactura– iniciaron dragados que aumentarán la profundidad para el tránsito de embarcaciones más grandes.
Fincantieri diseña una estrategia que le permita elevar su rentabilidad. Si bien valiosa, hoy los accionistas de la empresa se quedan con apenas 60 centavos por cada 100 dólares vendidos. Reportan utilidades netas relativamente paupérrimas.
Tradicionalmente, los bajos costos de México han ayudado a las armadoras automotrices con ese problema. ¿Tendremos piezas de buques o barcos enteros hechos en Yucatán?.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
“Fincantieri diseña una estrategia que le permita elevar su rentabilidad”
Giant Motors gasta 3 mmdp en ampliar planta de JAC
Producirá hasta 60 mil unidades anuales, lo que significa duplicar su capacidad
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Giant Motors Latinoamérica (GML) invirtió 3 mil millones de pesos para la expansión de su planta productiva y de ensamble de JAC en Ciudad Sahagún, Hidalgo, con la cual ampliará su capacidad para arma hasta 60 mil unidades al año.
Elías Massri, CEO y presidente de Giant Motors Latinoamérica, dijo que la inversión representa la expansión de más de 33 mil metros cuadrados para producir camiones comerciales, nuevas líneas de en-
Proyección
Para 2025, JAC estima un crecimiento en ventas del 20% anual, alrededor de 30 mil unidades.
Unidades vendidas
Fuente: *Estimado INEGI
samble, el desarrollo de un patio logístico, una pista de alto rendimiento y la generación de 5 mil 500 empleos directos e indirectos.
“Vamos siguiendo las fases para el siguiente año en cuanto a automatización y una constante inversión. Lo que estamos viendo es
20%
DE CRECIMIENTO
Esto podrían crecer las ventas de JAC con respecto al año anterior; planean producir 36 mil JAC.
infraestructura, tecnología y todo lo que implica el poder migrar al volumen que estamos planeando para los siguientes años”, dijo en entrevista.
Por su parte, Martín Gutiérrez, director de planta de ensamble de Giant Motors Latinoamérica, detalló que la inversión duplicará el tamaño de la planta y de las líneas de ensamble, que incluyen vehículos eléctricos e híbridos enchufables de la marca.
“Duplicamos nuestra capacidad de producción, gracias a una inversión estratégica que nos permitió pasar de cuatro líneas de ensamble a ocho. Hoy ya podemos decir que tenemos la capacidad de producir más de 60 mil unidades al año en un sólo turno y estamos para escalar a 100 mil unidades cuando la demanda lo requiera”, destacó.
Esto permitirá liberar espacio en la actual planta y aumentar capacidad hasta en 30 por ciento para camiones. Por otro lado, los directivos señalaron que la producción y ensamble de unidades en Hidalgo, se dedicara únicamente al mercado mexicano.
Mexicana recibe el primero de 20 aviones
Mexicana, la aerolínea del Estado, recibió su primer avión modelo E195-E2 de Embraer. La entrega de la primera aeronave de nueva generación es un hito significativo en el viaje de modernización de la aerolínea, y reafirma la presencia de este modelos E2 en América Latina. El avión partió de la sede de Embraer con destino a México esta mañana, informó el fabricante.
“Esta entrega marca un nuevo capítulo para Mexicana”, dijo Leobardo Bojórquez, CEO de Mexicana.
Esta entrega es la primera de 20 E2 de nueva generación pedidos por Mexicana, que comprenden 10 aviones E190-E2 y 10 E195-E2. El acuerdo, anunciado en 2024, representa una inversión estratégica de la aerolínea para mejorar la conectividad y la eficiencia operativa.
“El rendimiento, la economía y el atractivo de los pasajeros del E2 lo convierten en el avión perfecto para apoyar nuestra estrategia de crecimiento”, refirió. Los aviones E2 de Mexicana se configurarán en un diseño de una sola clase. La aerodinámica avanzada, los motores de nueva generación y los sistemas refinados del E195-E2 contribuyen a una reducción del 29 por ciento en el consumo de combustible en comparación con el avión de la generación anterior.
—Aldo Munguía
“Esta entrega marca un nuevo capítulo en la historia de Mexicana”
LEOBARDO BOJÓRQUEZ CEO de Mexicana
MODELO E195-E2 EMBRAER
Modelo. Aviones E2 se configurarán en un diseño de una sola clase.
Urge ONU a reactivar el desarrollo ante caos climático El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, propuso impulsar el desarrollo ante el “caos climático, conflictos y desigualdades”, en la cumbre de financiación en Sevilla, España, con la participación de 50 jefes de Estado. “Estamos aquí (para) poner en marcha el motor del desarrollo y acelerar la inversión”, expresó.
CASO KOLDO EN ESPAÑA
Envían a prisión a operador político de Pedro Sánchez por corrupción
El exsecretario del PSOE presuntamente era el líder de una red criminal que cobró comisiones ilegales por adjudicar obras
La libertad del político podría poner en riesgo las pruebas ante un eventual juicio: juez
MADRID.- Santos Cerdán, quien hasta hace 18 días era secretario de Organización del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y considerado el principal operador político del presidente Pedro Sánchez, ingresó este lunes en la cárcel de Soto del Real por orden del Tribunal Supremo.
El juez Leopoldo Puente atendió la solicitud de la Fiscalía Anticorrupción, tras escuchar la declaración del exdirigente socialista, quien sólo respondió a su abogado.
Según el juez, hay “notabilísimos indicios” de que Cerdán lideró una “red criminal” para el cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones de obra pública.
Aunque el juez descartó riesgo
de fuga o de reincidencia, consideró que su permanencia en libertad podría poner en riesgo la conservación de pruebas esenciales para un eventual juicio.
En su resolución, sostuvo que Cerdán desempeñaba el papel central dentro de una supuesta organización delictiva conformada, además, por el exministro de Transportes, José Luis Ábalos y su entonces asistente, Koldo García.
El grupo habría operado en conjunto con terceros, utilizando su influencia política para adjudicar de manera ilícita obras públicas a cambio de “premios económicos”.
Según la investigación, el esquema se remonta a 2018, cuando Cerdán y Koldo habrían comenzado a operar a través de una empresa navarra, Servinabar, y sumado después a Ábalos, entonces titular de Transportes, para facilitar contratos desde la Dirección General de Carreteras y el organismo público ADIF.
Koldo, aunque no tenía funciones oficiales, mantenía contacto directo con altos cargos del Ministerio para intervenir en la gestión de adjudicaciones.
Por otra parte, Cerdán habría sido el encargado de exigir, cobrar y distribuir las comisiones ilegales entre los integrantes de la trama.
AUDIOS, ENTRE LAS PRUEBAS
Uno de los elementos clave para sustentar la acusación son los audios grabados por el propio Koldo García y hallados en su domicilio por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. En ellos, según el juez, Koldo reclama a Cerdán las comisiones que, presuntamente, debían repartirse con Ábalos.
El magistrado dio total validez a las grabaciones, al considerar inverosímil que fueran manipuladas. “Tan explícitas resultan las mencionadas conversaciones”, señala la resolución, que durante su declaración Cerdán no negó su contenido, sino que se limitó a decir que no las recuerda con exactitud, que están descontextualizadas o incompletas.
Además de las cintas, el juez destaca la vinculación de Cerdán con Servinabar, que a pesar de su escasa experiencia en el ramo de la construcción, obtuvo contratos en alianza con Acciona Construcción, compañía que habría sido sistemáticamente beneficiada en procesos de adjudicación.
Se citan obras en diversas ciudades –entre ellas Sevilla, Murcia, Logroño y Sant Feliu de Llobregat–por un monto global cercano a los 537 millones de euros. También se han localizado mensajes en los que se habla de licitaciones y nombramientos clave en el Ministerio de Transportes.
De acuerdo con el juez, Cerdán “habría de ser inequívocamente conocedor del importe total de los indebidos pagos en relación con cada una de las obras adjudicadas” y tenía “la capacidad de hacer desaparecer las pruebas que pudieran existir al respecto”. A eso se debe su encarcelamiento inmediato, a diferencia de Ábalos y Koldo, cuyas viviendas ya fueron registradas y sus dispositivos intervenidos, por lo que el riesgo de destrucción de evidencia es, según el juez, mucho menor.
En su comparecencia, Santos Cerdán se presentó como víctima de una operación política. “Estoy aquí por haber sido el arquitecto de los gobiernos progresistas de este país”, dijo, aludiendo a sus negociaciones con partidos nacionalistas vascos y catalanes durante las investiduras de Sánchez—De la corresponsalía
UE alarga sanciones económicas contra Rusia
BRUSELAS.- La Unión Europea renovó las sanciones económicas contra Rusia por seis meses más, hasta el 31 de enero de 2026, debido a sus acciones desestabilizadoras en Ucrania.
“Seguiremos presionando a Moscú para que cese su guerra”, afirmó Kaja Kallas, alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores.
El acuerdo para prolongar estas medidas, adoptadas desde 2014 tras la anexión de Crimea, y ampliadas en 2022 por la invasión a gran escala contra Ucrania, fue sellado por los líderes europeos en su cumbre del pasado jueves en Bruselas.
En paralelo, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, visitó Ucrania para reafirmar el apoyo de Berlín a Kiev.
“Apoyar a Ucrania es clave en nuestra política exterior. Los ucranianos defienden no sólo su soberanía, sino la seguridad de Europa frente a la agresión del presidente ruso, Vladímir Putin”.
Wadephul enfatizó que, mientras Putin rechace negociar, la Unión Europea y el G7 seguirán limitando los recursos de Moscú mediante sanciones.
Por otro lado, Leonid Pasechnik, funcionario designado por Rusia, afirmó que las fuerzas de Moscú controlan totalmente la región de Lugansk. De confirmarse, sería la primera región bajo control absoluto ruso tras más de tres años de guerra. Kiev no ha respondido aún a estas declaraciones. —Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Relación. Santos Cerdán es considerado el principal operador político de Sánchez.
Apoyo. Zelenski recibió al ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul.
En custodia. El exfuncionario español fue llevado a la cárcel Soto del Real por orden del Tribunal Supremo.
ANTE ATAQUES A UCRANIA
FOTOS: EFE
China, la invasión silenciosa S
ALAMINA, Grecia.– Bajo las aguas del estrecho que separan a esta isla con el puerto de El Pireo yacen los despojos de miles de barcos de la poderosa flota persa que fue derrotada por los griegos 480 años antes de Cristo, en el –quizá–combate naval más importante de la historia.
En condiciones de inferioridad abismal, los soldados de Temístocles salvaron, para bien de la humanidad y hasta nuestros días, la democracia, la filosofía y el teatro, que son pilares de la cultura occidental. Recuperaron Atenas. Reconstruyeron la Acrópolis sin mano de obra esclava. Y volvieron al templo cívico de la deliberación pública: el ágora.
Hoy, a 35 grados de temperatura, los habitantes de Salamina disfrutan la playa y el agua, casi tan turquesa como la de Bacalar, mientras pasan de manera silenciosa ante nuestros ojos barcos cargueros de todo el mundo que entran al puerto de El Pireo, que ya no es de los griegos, sino de China.
Sin disparar nada ni enemistarse con Grecia, en 2021 Xi Jinping logró lo que Jerjes no pudo hacer con la armada persa hace casi dos mil 500 años: el dominio de 100% de la terminal de carga de El Pireo y 67% de la autoridad portuaria donde llegan 24 mil barcos (ocho mil de carga y servicios portuarios) cada año, con cinco millones 100 mil contenedores.
También tienen los puertos de Zeebrugge (a 16 km de Brujas, en Bélgica), Valencia, Bilbao, Amberes, Rotterdam, Marsella, Le Havre, Hamburgo… total o parcialmente.
Los barcos que pasan ante nuestra mirada traen automóviles, autopartes, maquinaria pesada, ropa, computadoras,
Israel reconoce haber herido a civiles en centros de ayuda y dice ajustar protocolos
JERUSALÉN
AGENCIAS
Al menos 60 personas murieron en Gaza tras intensos bombardeos israelíes contra escuelas convertidas en refugios y puntos de distribución de ayuda, en uno de los ataques más letales en las últimas semanas.
Los ataques ocurrieron mientras el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, viajaba a Washington para negociar un alto al fuego impulsado por el presidente Donald Trump, quien pidió “llegar a un acuerdo y recuperar a los rehenes”. Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, se reunirá con el mandatario estadounidense el próximo lunes en la Casa Blanca. En Gaza, los combates no cesan.
celulares, fertilizantes, petróleo, metales, chips, semiconductores y mercancías a bajo costo…
Y traen un modelo de sociedad diferente al que defendieron los soldados de Salamina cinco siglos antes de Cristo. “China no viene a imponer un modelo ideológico. Viene a construir dependencia”, dice a este reportero Juan Pablo Cardenal, autor del libro La telaraña china, y excorresponsal en Pekín: “Ellos no necesitan que los imites, les basta con que dependas”.
La expansión china en Europa, desde luego, no es neutra.
Tienen una idea distinta respecto de valores que para nosotros son universales, como los derechos humanos y las libertades.
Para China, el derecho de los gobiernos está por encima de los derechos individuales.
Las libertades civiles obstruyen el progreso económico.
Los derechos humanos son tan relativos como “la idiosincrasia” de cada país. En otras palabras, los “usos y costumbres” tienen un valor superior a los derechos individuales del ser humano.
Eso venden en Europa, con un éxito que crece proporcionalmente a sus inversiones. ¿A quién le importan las minorías uigures aplastadas en China? ¿Los periodistas presos? ¿Los disidentes encarcelados?
Los nacionalismos en países europeos han comprado la medicina de Xi y tienden a destruir las instituciones democráticas, el pluralismo, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión.
Hungría es un buen ejemplo de esa destrucción. ¿Por qué
será? Ese país concentra 45% de la inversión china en toda Europa.
Ahí se instaló la planta china de BYD, que es la mayor fabricante de coches eléctricos del mundo, diseñada para llegar a producir 300 mil vehículos al año.
Ahora entran por El Pireo la mayor parte de los 500 mil coches que los chinos venden en Europa cada año.
Un informe del Parlamento Europeo identifica cinco áreas críticas de riesgo asociadas a la creciente presencia china en sectores estratégicos, que en síntesis dicen:
–Dependencia económica: el control chino de nodos logísticos clave (El Pireo, Valencia, Zeebrugge…) permite a Pekín
Bombardeos
israelíes dejan 60 muertos en Gaza
influir de forma directa sobre las cadenas de suministro europeas. Da a China la capacidad de presionar a países con la amenaza de paralizar sus rutas comerciales o suspender inversiones, como ya ocurrió en Perú cuando Cosco amenazó con retirar su capital del puerto de Chancay si se revisaba la concesión que recibió en exclusiva por 30 años.
–Coerción política: el capital chino funciona como palanca diplomática. Grecia vetó una declaración de la Unión Europea sobre derechos humanos en China. Fue la primera vez que un país miembro rompía el consenso en ese tema.
–Riesgo cibernético y de datos: los puertos gestionados por las empresas chinas emplean software y tecnología de sensores fabricados por la empresa estatal ZPMC. La UE admite que carece de capacidad para auditar esos sistemas, lo que abre la puerta al espionaje industrial, la manipulación remota o la recopilación encubierta de datos comerciales.
–Potencial uso militar de infraestructuras: aunque el uso actual de puertos controlados por China es civil, sus características técnicas los hacen aptos para misiones logísticas del Ejército Popular de Liberación. Cosco está obligada legalmente a colaborar con los objetivos estratégicos del gobierno chino, incluyendo el apoyo a operaciones navales.
–Erosión de estándares laborales y ambientales: China opera sin el marco de rendición de cuentas que enfrentan las multinacionales europeas. Viola derechos de los trabajadores y
El Ejército israelí emitió órdenes de evacuación en el norte, desencadenando nuevos desplazamientos. “Las explosiones eran incesantes; parecían terremotos”, relató Salah, de 60 años y padre de cinco hijos. Los bombardeos alcanzaron escuelas como Al Hurriya y Zainba, dejando al menos ocho muertos. Otras, como Al Falah y Yafa, recibieron avisos previos y evitaron víctimas, pero en Fahd Al Sabah hubo heridos por un ataque sin advertencia. En el campamento de Al Shati, fallecieron siete personas, y en Yabalia, 17 perecieron tras ataques a viviendas. Las Fuerzas Armadas israelíes admitieron que civiles resultaron heridos en centros de distribución de ayuda y anunciaron nuevas instrucciones tras las “lecciones aprendidas”.
Desde el levantamiento parcial del bloqueo, el 19 de mayo, la ONU reporta más de 400 palestinos muertos mientras buscaban ayuda.
provoca daños ambientales en países con instituciones débiles (Grecia y Hungría).
A 15 minutos en ferry de la histórica isla desde donde veo pasar los barcos, y por cuyo estrecho los griegos salvaron su democracia y nos legaron una cultura que aún pervive, está el puerto de entrada a Europa continental, bajo dominio de China: Ocean Shipping Company (Cosco).
El control de los mares es clave para la expansión económica y militar de China, por donde mueve 90% de su comercio. Actualmente tiene participación en un centenar de puertos en 60 países, dice Juan Pablo Cardenal.
Pero el hub más importante en el Mediterráneo está aquí, ante nuestros ojos: El Pireo, controlado 100% por Cosco, del Estado chino.
Como todas las empresas chinas, tiene en su estructura corporativa una célula del Partido Comunista.
Desde ahí, China se expande por Europa con una “invasión” de dos mil 300 millones de artículos con precios por debajo de los 150 euros (cifras de 2023).
En menos de cuatro años, China será el proveedor de 45% de la manufactura mundial, más que Estados Unidos y sus aliados juntos, cuando apenas en 2001 sólo representaba 6% de esa producción (dato publicado por Tom Friedman en The New York Times).
El próximo martes, día en que aparece esta columna, los invito a un recorrido por el corazón de la gran empresa naviera china que bombea desde ahí su torrente de mercancías y acumulación de poder por las arterias del Mediterráneo, los Balcanes y el Mar Negro.
Un informe del diario Haaretz señaló que el fiscal general militar ordenó investigar posibles crímenes de guerra por disparos deliberados contra civiles. El Ejército también reconoció imprecisiones en bombardeos de artillería, que causaron entre 30 y 40 víctimas.
Israel sostiene que opera cerca de los centros de ayuda para evitar que caiga en manos de Hamás. Sin embargo, un alto funcionario de la ONU denunció que la mayoría de las víctimas intentan acceder a sitios de la Fundación Humanitaria de Gaza, que distribuye alimentos.
Ante este panorama, el papa León XIV criticó el uso del hambre como “arma de guerra”, calificándolo de “barato” y “vergonzoso” en un mensaje a la FAO.
Aseveró que la tierra puede alimentar a todos, pero urgió pasar “de las palabras a los hechos” para combatir la malnutrición, enfatizando que compartir, no acumular, es la clave para erradicar el hambre.
Daños. Los ataques israelíes en Sabah dejaron varios heridos.
PAPA CONDENA USO DEL HAMBRE COMO ARMA DE GUERRA
Abren investigación contra exgobernador de Guanajuato La gobernadora de Guanajuato, la panista Libia Dennise García, aseguró que ya se inició una investigación contra su antecesor, el panista Diego Sinhue Rodríguez, por el presunto conflicto de intereses por la casa que renta en Houston y que pertenece a un representante de Seguritech, empresa que opera cámaras en la entidad.
83.4
MDP SIN COMPROBAR por parte del gobierno de Jalisco, la cifra más alta de los estados, reportó la Auditoría Superior.
9
ESTADOS no tuvieron montos por aclarar, aseguró el auditor superior, David Colmenares.
CUENTA PÚBLICA 2024
107
MILLONES DE PESOS recuperados en favor de la Federación en este primer paquete de auditorías.
Detecta ASF 662 mdp sin aclarar en último año de López Obrador
De este monto, 413.3 mdp pesos son de gastos opacos en estados y municipios, y 248.9 mdp del gobierno federal
David Colmenares da primer paquete de auditorías; otros dos, en octubre y febrero
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
En el informe del primer paquete de auditorías de la Cuenta Pública 2024 –el último año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador–, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en gastos por un monto de
662 millones 257 mil pesos, que se deben aclarar. Resultado de 152 auditorías, el informe presentado por el auditor superior David Colmenares precisó que, de este monto, 413 millones 336 mil pesos corresponden a gastos en opacidad en los estados y municipios.
De las 32 entidades federativas, entre las de mayor opacidad reportó a Jalisco, con 83 millones 431 mil pesos por comprobar; Veracruz, con 70 millones 317 mil pesos; Oaxaca, con 67 millones 830 mil pesos; Morelos, con 36 millones 948 mil
pesos, y Nuevo León, con 25 millones 645 mil pesos.
Tlaxcala, con 25 millones 503 mil pesos; Coahuila, con 22 millones 426 mil pesos; Colima, con 22 millones 363 mil pesos; Sonora, con 10 millones 597 mil pesos, y Chiapas, con 10 millones 20 mil pesos, entre otras.
La ASF aclara que los gastos con opacidad en el gobierno federal ascienden a 248 millones 920 mil pesos.
Indica que las secretarías con los más altos montos por comprobar figuran la del Medio Ambiente, con 125 millones 851 mil pesos; la de
Comunicaciones, Infraestructura y Transportes, con 70 millones 788 mil pesos; la de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, con 14 millones 780 mil pesos, y Hacienda y Crédito Público, entre otras.
El resto de las cuentas del último año del gobierno de López Obrador se entregarán en dos nuevos informes, uno en octubre y el último en febrero de 2026.
Al entregar los informes a la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados, el auditor David Colmenares informó a los legisladores que “el mayor porcentaje del monto total por aclarar corresponde a los estados de la República, con 60% de lo observado; por su parte, 30% pertenece a entidades de la Administración Pública Federal y finalmente 10% a diversas empresas productivas y subsidiarias y algunas secretarías de Estado”.
Aseguró que en este primer informe se auditan “todos los recursos federales que van a los estados”, y que “diversas entidades federativas no tuvieron monto por aclarar, eso es muy importante, como Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas e Hidalgo”.
De las observaciones a los estados y al Ejecutivo, sostuvo que “de no solventarse estas observaciones en la etapa de seguimiento, una vez concluidos los plazos legales, se inician las investigaciones correspondientes y la presentación de denuncias penales”.
“Y si es el caso y los demás procedimientos en contra de los funcionarios responsables, según corresponda, por parte de las abogadas y abogados de nuestra Unidad de Asuntos Jurídicos”, indicó.
Aclaró que “en esta primera entrega estamos reportando más de 107 millones de pesos recuperados en favor de la Federación, de los cuales, nuevamente, más de 90% se deriva como resultado de las auditorías a las entidades federativas”.
EN CUATRO
ESTADOS
...Y anomalías en proyectos de Conagua por 125 mdp
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 125 millones 851 mil pesos en proyectos ejecutados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Coahuila, Nuevo León, Sonora y Baja California, entre ellos pagos en exceso o no justificados, así como trabajos de mala calidad.
De acuerdo con la primera entrega de los informes de fiscalización de la Cuenta Pública 2024, la última del expresidente López Obrador, en el proyecto Agua Saludable para la Laguna, con el que se busca dotar de agua potable a nueve municipios de Coahuila y Durango, se detectaron pagos en exceso por hasta 85 millones 705 mil 840 pesos.
En el proyecto Construcción del Acueducto El Cuchillo II, en Nuevo León también se detectaron pagos en exceso por 27 millones 929 mil 908 pesos y de mala calidad, toda vez que se aprecian filtraciones de agua en los muros en la planta de bombeo.
En la construcción del acueducto Yaqui, en Sonora, la ASF halló irregularidades por 10 millones 947 mil 824 mil pesos y en la modernización del acueducto Río Colorado Tijuana, en Baja California, las irregularidades sumaron un millón 268 mil 304 pesos. Por lo anterior, la ASF inició siete promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria para que el OIC de Conagua realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades de los servidores públicos que permitieron los pagos en exceso o no informaron sobre las modificaciones de contratos.—Fernando Merino
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Proceso. David Colmenares, titular de la Auditoría Superior de la Federación (centro), ayer, al entregar el primer reporte de auditorías de la Cuenta Pública 2024 en San Lázaro.
ANTICIPA SHEINBAUM
México reembolsará, vía tarjeta, el impuesto de 1% a las remesas de paisanos
La tasa impuesta por Estados Unidos sólo aplica a los envíos realizados en efectivo
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El gobierno mexicano “reembolsará” a los connacionales que viven en Estados Unidos el impuesto de 1% a las remesas enviadas en efectivo que aplicará la Casa Blanca, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria , en la conferencia de prensa matutina de Palacio Nacional, detalló que este “reembolso” se realizará a través de la tarjeta Financiera para el Bienestar (Finabien), la cual fue creada por el gobierno para facilitar el manejo de recursos en México y Estados Unidos, como el cobro de remesas. Celebró el “logro” de que el Congreso de Estados Unidos no sólo haya reducido de 5 a 1% el impuesto a las remesas, sino además de que se cobrará sólo a las que sean enviadas en efectivo y no a las realizadas por transferencia electrónica.
“El viernes de esta semana vamos a anunciar un programa especial a través de la tarjeta de Finabien”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
SE EVITÓ IMPACTO EN EL SISTEMA FINANCIERO, ACLARA
Al cierre de esta edición, el Congreso estadounidense aún no aprobaba esta iniciativa; no obstante, se conoció la redacción para su aprobación. “¿Cómo queda la redacción? Queda 1%, pero solamente para la remesas que se envían en efectivo. Todas las transferencias electrónicas tienen 0% de impuestos y más de 95 se envía por transferencias electrónicas.
“Para aquellos que envían en efectivo, el viernes de esta semana vamos a anunciar un programa especial a través de la tarjeta de Finabien, para poderles reembolsar ese 1%”, anticipó.
La titular del Ejecutivo refirió que, de acuerdo con el Banco de México, 99% de las remesas se envió por transferencia electrónica en el primer cuatrimestre de 2025 y sumaron 18 mil 824 millones de dólares.
Mientras que las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron 0.8 y 0.2% del monto total, respectivamente, al alcanzar niveles de 144 y 47 millones de dólares.
“Y para aquellos que envían en efectivo, vamos a dar un reembolso de ese 1% a través de la tarjeta de Finabien, tarjeta paisano de Finabien. Entonces es un logro de las paisanas y los paisanos, y les enviamos un cariñoso abrazo, saludo y reconocimiento”, remarcó.
La mandataria atribuyó este “logro” a los mexicanos que viven en Estados Unidos, que tienen la doble nacionalidad, quienes enviaron cartas a sus senadores y a los senadores mexicanos “para pedir que no hubiera impuesto a las remesas”.
Ebrard y García Harfuch, “los mejores del equipo”
El morenista zacatecano Ricardo Monreal olvidó los tiempos de los destapes y de las corcholatas de hace dos años. Ayer dijo, una y otra vez, que Marcelo Ebrard es de lo mejor en el equipo de Claudia Sheinbaum. “A mí me parece que los mejores funcionarios de la presidenta son Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch. Y creo también con seriedad que Juan Ramón de la Fuente, a pesar de ser su primera experiencia en el servicio exterior”, dijo olvidando su cargo ante la ONU. Por eso, consideró que lo que opinen Alito Moreno, del PRI, y Jorge Romero, del PAN, “es política, descalificación, agresión e insulto”.
Gertz en San Lázaro, ¿cuando termine con el huachicol?
Todo indica que, aunque “anda bien de salud”, según afirman en Morena, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, no acudirá pronto, o tal vez nunca, con los líderes parlamentarios de la Cámara de Diputados. Resulta que les informó a los legisladores que acudirá “pasando” el problema del huachicol. Es decir, ¿cuando se resuelva? “El fiscal me pidió, por la situación con la que estaban ahora en la investigación del huachicol y otros temas delicados, que pasando eso él estaría en disposición de venir”, justificó el coordinador de los diputados guindas, Ricardo Monreal. Pues que lo esperen sentados.
¿Cederá Noroña la presidencia del Senado?
Resulta que sólo, y sólo si la senadora Laura Itzel Castillo se apunta para presidir la Mesa Directiva del Senado, como se anda diciendo en los pasillos senatoriales, Gerardo Fernández Noroña no iría por la reelección, como una “deferencia” hacia la hija de don Heberto. La morenista se sumaría a la lista que encabeza la yucateca Verónica Camino, quien lleva siete años como secretaria de la mesa. Resalta que aunque se dijo que la petista Geovanna Bañuelos fue invitada a la contienda, la bancada morenista parece que ni de chiste dejará el puesto a un partido aliado, pero minoritario. ¿Será la carta más fuerte?
Alistan visas electrónicas
Nos cuentan desde el Caribe mexicano, donde este fin de semana estuvo Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo, que ahora sí va la visa electrónica para agilizar el ingreso al país de turistas, principalmente provenientes de Brasil y Colombia. El sector hotelero tomó con cierto recelo el anuncio, debido a que desde hace más de un año se prometió la implementación de este documento. Sin embargo, “en esta ocasión sí se hará”, aseguró la funcionaria, ya que forma parte de los preparativos que se tienen para recibir a miles de aficionados que viajarán al país por el Mundial de Futbol.
Buques de EU en aguas mexicanas
La intervención gerencial de la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, entidades señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado, “fue muy pertinente” para evitar un impacto en el sistema financiero nacional, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria destacó que el comportamiento del peso “muestra que hay confianza en el sistema bancario financiero nacional”, el
cual tiene “muchas regulaciones” contra el lavado de dinero.
“Esta intervención fue muy pertinente y lo que siga es también muy importante. Hay que decir que el sistema financiero nacional, el sistema bancario, tiene muchas regulaciones que tienen que ver con regulaciones también contra el lavado de dinero.
“Ahora se aprobó una ley para fortalecer la investigación relacionada con lavado de dinero. Entonces hay comunicación permanente y el peso en el nivel que está muestra que
hay confianza en el sistema bancario financiero nacional”, dijo.
Desde el jueves, CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa tienen interventores, tras el anuncio de la CNBV de que haría uso de sus facultades para proteger al público ahorrador, clientes y acreedores.
Según Sheinbaum, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, mantiene comunicación y coordinación con los bancos mexicanos, con la CNBV y con el Banco de México.—Eduardo Ortega
La presidenta Claudia Sheinbaum negó ayer que buques de Estados Unidos hagan incursiones en territorio mexicano. De acuerdo con la mandataria, las embarcaciones estadounidenses, cuando entran a aguas nacionales para presuntamente “cargar combustible”, tienen un permiso de la Secretaría de Marina a través de tratados internacionales de navegación. Sin embargo, al mismo tiempo, reconoció que existen “operaciones conjuntas” con Washington. Es decir, así como dice una cosa, dice otra.
Guiño al panismo de Guanajuato
Durante la discusión de la ley para formalizar la Guardia Nacional y pasarla al control de la Sedena, el morenista Emmanuel Reyes Carmona tuvo un guiño con el panismo, pues resaltó que a partir de la llegada de la gobernadora Libia Dennise García, quien sí se coordina con la presidenta Sheinbaum, Guanajuato “no es el mismo de hace unos meses” en materia de seguridad. Eso sí, como buen morenista, no dejó de echarle la culpa al pasado, diciendo que Diego Sinhue, por perezoso y no asistir a las reuniones del gabinete de seguridad, no escuchaba y caía en omisiones.
Reacción. Claudia Sheinbaum celebró la reducción de la tasa a las remesas.
NICOLÁS TAVIRA
EN EL SENADO APRUEBAN REFORMA CON 75 VOTOS A FAVOR
Sellan pase de la GN a Defensa; les permiten operaciones encubiertas
La oposición criticó las nuevas tareas, lo que “pone en riesgo el combate al crimen”
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Con 75 votos a favor y 32 en contra, el Senado concretó el pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional o –como acusó la oposición– su militarización.
La reforma se aprobó precisamente en el ‘cumpleaños’ seis de la corporación, por lo que hubo aplausos, y un “larga vida” de Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta.
La minuta que recibió de la Cámara de Diputados, que también incluye reformas a las leyes del Ejército, de las Fuerzas Armadas, de Ascensos y Recompensas, de Disciplina del Ejército, Código de
Justicia Militar y Código Militar de Procedimientos Penales, se avaló sin cambios.
Durante la discusión del dictamen, las bancadas de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano recordaron que en el sexenio pasado aprobaron la creación de la corporación,
porque se prometió que tendría un mando civil.
“La seguridad pública debe estar a cargo de instituciones civiles, la Guardia Nacional fue concebida tras una amplia discusión y una promesa del gobierno anterior de que sería una institución civil…
CELEBRAN SEXTO ANIVERSARIO DE LA GUARDIA NACIONAL
Claudia: estrategia de seguridad funciona y dará cada día mayores resultados
Niega que corporación pertenezca al Ejército; “es parte de la Defensa, que es diferente”
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La estrategia de seguridad “funciona y dará cada día mayores resultados” con secretarios del gabinete de seguridad que “están dispuestos a entregar su tiempo y su vida”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
“En particular al general secretario, Ricardo Trevilla Trejo; al almirante secretario, Raymundo Pedro Morales Ángeles, y también
“Hemos logrado una disminución de 25% del homicidio doloso. Esto no hubiera sido posible sin la Guardia Nacional”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch”, externó.
En el Campo Militar Marte, Sheinbaum celebró el sexto aniversario de la Guardia Nacional, la cual, aseguró, no es militar.
“Algunos piensan que la Guardia Nacional es parte del Ejército mexicano, y no, es parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, que es diferente”, dijo.
De acuerdo con la mandataria, la Guardia Nacional tiene su propia comandancia, oficiales, formación, su sentido propio separado del Ejército, aunque, dijo, “hay que agradecer la generosidad de los miembros del Ejército que han decidido otorgar muchos de ellos, su carrera a la Guardia Nacional”.
La titular del Ejecutivo agregó que “es una institución que cada día se consolida para garantizar la protección de la paz y la seguridad”. Y, destacó, que debido a este cuerpo de seguridad se han reducido 25% los homicidios dolosos.
“La militarización es una salida falsa para escapar de la espiral de violencia y no contribuye a la paz”
CLEMENTE CASTAÑEDA
Coordinador de MC en el Senado
“Esto pone en riesgo la eficiencia del combate al crimen organizado e impone otras responsabilidades a las Fuerzas Armadas. Es una trampa legal”, resaltó Francisco Ramírez Acuña.
El también panista Enrique Vargas exhibió un video de cuando Andrés Manuel López Obrador, creador de esta corporación, como opositor criticó que se pretendiera usar al Ejército para sustituir las “incapacidades de los gobiernos”. Clemente Castañeda, coordinador de MC, reprochó que el gobierno “renuncia al mando civil”.
“En seis años es una de las instituciones mejor reconocidas por el pueblo de México”, comentó.
El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, indicó que el Plan de Consolidación de la Guardia Nacional, que prevé fortalecer los sistemas administrativo, logístico, operativo, de doctrina, de adiestramiento y de investigación e inteligencia, lleva un avance de 70%.
No obstante, se registró un violento fin de semana, ya que, de acuerdo con cifras del informe diario de seguridad, se registraron 193 homicidios en todo el país.
Sólo en Sinaloa hubo 25 homicidios el fin de semana, y ayer fueron halladas cuatro personas decapitadas colgadas en un puente vehicular y una camioneta con 16 cadáveres.
La priista Claudia Anaya criticó que con las modificaciones se esté permitiendo a los soldados hacer labores de inteligencia y seguridad pública.
“Quieren que la Guardia Nacional sea desde el agente 007 hasta el agente 777. Los van a poner desde el alcoholímetro, revisión de documentos migrantes, a los viene-viene, la reubicación de indigentes, la contención de manifestaciones públicas, pero también van a poder llevar operaciones encubiertas”.
En la discusión en lo particular, la emecista Amalia García presentó una reserva para quitarles la facultad de “aseguramiento” de migrantes, pues implica detención y debe ser tarea del Instituto Nacional de Migración, pero no fue admitida a discusión.
La oposición también reprochó que se permita que los integrantes contiendan por cargos de elección popular, cuando podría hacerse sólo si dimiten del cargo.
El morenista Saúl Monreal acusó a la oposición de “regatear” la seguridad del país, y acusó “falsa narrativa” de militarización, pues eso pasó en el sexenio de Felipe Calderón.
Con la aprobación de ambas cámaras, el documento que fue remitido a la Presidencia de la República para su publicación y entrada en vigor.
CINCO
ESTABAN DECAPITADOS
Hallan a 20 ejecutados en carretera de Sinaloa
CULIACÁN.- La madrugada del lunes fueron encontrados cuatro cuerpos decapitados colgados de un puente y 16 cadáveres más dentro de una camioneta en la carretera internacional México 15, kilómetro 11 de la salida hacia Los Mochis. La Fiscalía General del Estado (FGE) detalló que “sobre el puente” también se halló “una bolsa que contenía cinco extremidades cefálicas”. En tanto, al interior de una camioneta, “se localizaron quince cuerpos completos y un cuerpo decapitado. Todas las víctimas son del sexo masculino y presentan indicios de heridas por proyectil de arma de fuego”. La institución indicó que antes de las 0:00 horas se recibió una llamada a las líneas de emergencia 911, alertando sobre unas vagonetas abandonadas, con una lona dirigida a Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán, hijos de El Chapo Guzmán. El mensaje decía: “Bienvenidos al nuevo Sinaloa”. La FGE añadió que el domingo hallaron a siete personas asesinadas en diferentes sectores de Culiacán, todas con impactos de bala.
—Carlos Velázquez, corresponsal
Acto. La conmemoración del sexto aniversario de la GN se hizo en campo Marte.
LUCÍA
FLORES
Por separado. Sheinbaum destacó que la corporación tiene su propia comandancia.
Sesión. Morenistas mostraron carteles sobre los logros de la Guardia Nacional.
Parte de la oposición apoyó los cambios en la materia, pero no el tema de los biométricos
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinciero.com.mx
Luego de casi cuatro años de exigencias y reclamos a los gobiernos de Morena, el pleno de la Cámara de Diputados concluyó anoche el proceso legislativo de las reformas legales para combatir la desaparición de personas y las enviaron a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con un voto dividido de la oposición, se aprobaron las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y a la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
La primera, avalada por la oposición, se aprobó con 438 votos a favor de Morena, PAN, PVEM, PT y MC, y sólo 38 en contra; y la segunda, con 345 favor de Morena y sus aliados, 129 en contra.
Con las nuevas leyes habrá, según se indica, una Plataforma Única de Identidad que realizará un monitoreo continuo para el seguimiento de la CURP biométrica de una persona desaparecida o no localizada, con el fin de identificar cualquier movimiento, registro o actualización que pudiera aportar información para la investigación, búsqueda, localización o identificación.
Se subraya que “la Secretaría de Gobernación será la encargada de integrar los datos biométricos de las personas a la CURP, siempre en estricto apego a la normativa en materia de protección de datos personales, tanto en posesión de sujetos obligados como de particulares”.
Protesta. Diputados de oposición expresaron su rechazo a la integración de datos biométricos a la CURP.
Avalan diputados marco legal para combatir las desapariciones
Además, resalta el dictamen, “se fortalece el papel de las fiscalías especializadas, se precisan obligaciones para las autoridades de todos los niveles, se mejora la coordinación entre instancias y se reconoce la participación de las familias en su carácter de víctimas en los procesos de búsqueda e investigación”.
En respuesta, la diputada del PAN Paulina Rubio aseguró que con las reformas a ley sobre personas desaparecidas “ya no tienen
OPOSICIÓN RESALTA CASO VECTOR
Lista, la ‘artillería’ legal para combatir el lavado de dinero
Con 349 votos a favor de la ‘4T’, 38 en contra y 91 abstenciones por parte PRI, PAN y MC
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Aunque sólo con la mayoría de Morena y sus aliados, y los votos en contra y en abstención de la oposición, la Cámara de Diputados culminó el diseño de la ‘artillería’ legal para combatir el lavado de dinero en México. Con 349 votos a favor, 38 en contra y 91 abstenciones, los diputados federales aprobaron reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con
LO DECLARÓ INCONSTITUCIONAL Corte se ha pronunciado vs. el padrón biométrico
El registro de datos biométricos de los ciudadanos por parte del Estado, como se prevé en la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que aprobó el Senado, es una práctica ya declarada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como inconstitucional.
pretextos; queremos resultados, que se acaben las desapariciones, porque el tiempo se les acabó”.
No obstante, rechazó los cambios a la Ley General de Población, que incluye los datos personales de los ciudadanos en la CURP, porque –reprochó– muestra “lo abusivos que son y aprovechan para poder ir más allá y ejercer un control absoluto de la población”.
Del PRI, la diputada Nadia Navarro anunció su voto en contra de ambas leyes por “el fracaso del gobierno en su política de seguridad en el país”, y porque –subrayó– “es un paquete que restringe nuestros derechos, que limitan nuestras libertades y que promueven la censura desde un gobierno que pretende un Estado autoritario”.
Por parte de Movimiento Ciudadano, la diputada Laura Hernández acusó que en la Ley de Población, por el tema del CURP con datos biométricos, “no hubo una consulta amplia, pública e inclusiva de todas las voces, colectivos y personas expertas en la materia”.
Recursos de Procedencia Ilícita, y al artículo 400 bis del Código Penal Federal, mismas que enviaron al Ejecutivo para su entrada en vigor de inmediato.
En medio de fuertes críticas del PRI, PAN y MC por sus riesgos en el uso de los datos personales de los ciudadanos, la participación de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad en las labores de investigación y de “hostigamiento” y la excesiva sobrerregulación, se concluyó la nueva ley que endurece las medidas contra el manejo de recursos financieros ilícitos, las operaciones de compra de inmuebles, joyas y depósitos en tarjetas de crédito y débito.
Entre duras acusaciones del diputado panista Saúl Téllez a los gobiernos de Morena “por el bochornoso escándalo del lavado de dinero que se metió hasta la cocina de la Oficina de la Presidencia de la República, en el gobierno del ex presidente López Obrador, en la persona de Alfonso Romo y su empresa financiera Vector”, en la nue-
En 2022, al resolver la acción de inconstitucionalidad 82/2021, la SCJN determinó que la recopilación de datos biométricos, como la huella dactilar o registros de reconocimiento facial y de iris, resultaba violatoriade los derechos de los ciudadanos. Con ese argumento se declaró la inconstitucionalidad del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), impulsado por el gobierno del ex presidente López Obrador, que obligaba a los ciudadanos a entregar sus datos biométricos para contratar telefonía móvil e internet.
Los ministros determinaron que el hecho de que el Panaut obligara a los ciudadanos a entregar su información personal violaba los derechos a la privacidad, intimidad y protección de datos personales. Esa información, se dijo, aunque tenía que ser entregada en forma obligatoria a las concesionarias de telefonía móvil y servicios de internet, quedaba bajo resguardo del Estado. No se daba opción al ciudadano de elegir si quería o no entregar su información y tampoco sobre el uso y destino de los datos que entregaba. Dijeron que representaba una injerencia arbitraria en la privacidad de las personas. —David Saúl Vela
va legislación se incorporan nuevas actividades vulnerables, entre ellas el desarrollo inmobiliario, activos virtuales, fideicomisos y la precisión de obligaciones para notarios y corredores públicos en su colaboración en el combate al lavado de dinero. Se incluyen también definiciones como las de asociaciones y sociedades sin fines de lucro, beneficiario controlador, cliente o usuario, desarrollo inmobiliario, financiamiento al terrorismo, persona políticamente expuesta, representante encargado de cumplimiento y riesgo, entre otras.
“Bochornoso escándalo del lavado de dinero que se metió hasta la cocina de la Presidencia”
SAÚL TÉLLEZ Diputado del PAN
PAQUETE DE REFORMAS REGRESA AL EJECUTIVO
Reclamo. Diputados de oposición acusaron de lavado al gobierno de AMLO.
Postura. Los legisladores de Morena, ayer, en conferencia en San Lázaro.
ADELANTA CLAUDIA Reembolsarán impuesto de 1% a las remesas
La mandataria celebró que EU redujo de 3.5 a 1% la propuesta de gravamen para las transacciones en efectivo; México hará la devolución. Pág. 11
N RAMSEY Y PREPARA A MALETAS
E A PUMAS!
Figura central del gobierno federal durante la pandemia de covid-19, cuya estrategia estuvo marcada por la negativa inicial al uso obligatorio de cubrebocas en el país, el retraso en la implementación de pruebas masivas y la opacidad en el número de muertes, Hugo López-Gatell fue designado como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud. Pág. 10 3
FAST-TRACK LEGISLATIVO
Un hecho, CURP biométrica y GN militarizada
La oposición denuncia la consolidación de un gobierno espía, así como el debilitamiento de las instituciones y las libertades.
Reúnen al Chapo y a García Luna
El exsecretario de Seguridad es reubicado en las instalaciones de la prisión ADX Florence, donde deberá cumplir una condena de 38 años. Pág. 12
ABANDONAN 20 CUERPOS
Culiacán, epicentro del horror
Autoridades confirman el hallazgo de los cadáveres, unos dentro de una camioneta y el resto colgados del puente del Seminario. Pág. 13
"ESTOY BIEN” Operan a Luis Chávez; sueña con el Mundial
Mundial de Clubes Octavos de Final
Mercedes- Benz Stadium
Octavos de Final
CLASIFICA A CUARTOS DE FINAL
El Fluminense le pone fin al sueño de Inter de Milán
El Flu da la campana al batir al subcampeón europeo y es el segundo equipo brasileño que avanza en el Mundial de Clubes
Fluminense venció ayer por 0-2 en Charlotte al Inter de Milán, y se convirtió en el segundo equipo brasileño que disputará los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025.
Los interistas, vigentes subcampeones de la Champions League de este año, terminaron el campeonato como lo empezaron, titubeantes, y, pese al cambio de entrenador y a los fichajes de refuerzo, en apariencia aún afectados por la goleada endosada por el PSG de Luis Enrique en la final de Múnich de hace justo un mes.
GOL DE VESTIDOR
No se habían cumplido tres minutos cuando los italianos cerraron mal un avance por la derecha de los cariocas, favorecidos por un rechace.
El centro resultante acabó, luego de otro rebote contra Bastoni, en un globo manso al centro del área que Darmian inexplicablemente se comió para comodidad del veterano Germán Cano, cuyo cabezazo a bocajarro se coló bajo las piernas de Sommer.
Al Inter le tocaba, por tercera vez en este campeonato, tratar de contrarrestar un gol en contra en la primera mitad.
Durante los siguientes 20 minutos, los tricolor se atrincheraron y enfrente ni Mkhitaryan ni Barella parecían dar con la clave para activar a sus compañeros.
Más allá de una combinación entre el medio armenio y Dimarco que culminó con una buena estirada de Fabio, Inter se mostró aturdido, quién sabe si más por el gol brasileño o el calor y la humedad de Charlotte y solo a balón parado fue capaz de generar algo arriba.
Pero entonces los de Renato Gaúcho se desperezaron y a la media hora dispusieron de una ocasión clarísima, que Samuel Xavier la mandó fuera por poco.
Menos de diez minutos después los del Inter se libraron del segundo gol porque Ignacio se adelantó en exceso para cabecear tras otra jugada en la que los de Chivu mostraron una absoluta falta de atención.
Antes del descanso hubo tiempo para una pequeña tangana después de que el DT del Flu se llevó la amarilla por patear una pelota que fue a buscar Mkhitaryan.
tras un zurdazo cruzado.
Aún hubo tiempo para que Dimarco la estampara en el larguero e Inter se lamentara más de todas las ocasiones falladas.
CONTRA AL HILAL
Fluminense jugará ahora con otro club bravo como Al Hilal, que igual dio una campanada y venció al Manchester City, ayer lunes en Orlando.
salvadoreño no quiso sancionar una posi-
Mientras que Inter retorna a casa y encarará una pretemporada previsiblemente en el diván tras la decepción de Múnich y este campeonato mundial en el que nunca se le vio cómodo.
RISAS Y LÁGRIMAS
sumara un tercer tiro a puerta.
LO REMATÓ
Y siguió un vendaval; un remate en el área de Esposito exigió lo mejor de Fabio y en seguida Lautaro la estampó en el poste izquierdo del arquero de Fluminense. Pero cuando más arreaban los milaneses, con tres minutos ya sobre el tiempo, Hércules aprovechó un desajuste para enfilar hacia el área y lograr el segundo
El técnico de Fluminense, Renato Gaúcho, aseguró que decidió optar por un nuevo dibujo con tres centrales tras ver el anterior partido que jugaron los italianos.
"Creo que hice bien. Me fijé en que el Inter tenia mucho dominio por alto, así que vi que tenía que adaptarme y vi que la clave estaba también en los balones parados, vi que eso podía ser decisivo".
Y afirmó que “El futbol brasileño está mostrando su talento. No tenemos tanto dinero como en Europa, pero en el campo están mostrando plena entrega”.
Mientras el técnico del Inter de Milán, Cristian Chivu, valoró positivamente la experiencia que les deja el Mundial de Clubes 2025.
““Estas tres semanas han sido muy útiles, para conocer todo lo que es nuevo. Nos han dado la oportunidad de estar juntos, de conocernos, me quedó con eso”.
Los brasileños supieron anular al cuadro italiano.
un gol de vestidor y eso le bastó para sacar boleto a cuartos.
Lautaro Martínez no pudo hacer nada por su causa.
El Flu aguantó los embates del conjunto milanés.
Mundial de Clubes Octavos de Final
¡Al Hilal sorprende y elimina al ManCity!
Partido espectacular y de infarto, quizás el mejor del torneo hasta el momento, se fue hasta los tiempos extra para definir al ganador
final del Mundial de Clubes.
OPARTIDO DE LOCURA
En las gradas del Camping World Stadium, repleto de aficionados saudís, varios acabaron conmovidos por el pase de ronda.
Porque la del Al Hilal fue una sorpresa absoluta contra un City que venía de arrollar 5-2 al Juventus. Y porque el comienzo de partido parecía dejar encarrilado otro triunfo cómodo.
Tijjani Reijnders, Bernardo y Gundogan movieron el balón con calidad y Doku y Savinho sacudieron a la defensa del Al Hilal con su chispa y cambio de ritmo.
Savinho fue un tormento para el carril izquierdo del Al Hilal. De él nacieron casi todos los peligros creados por el City en una primera mitad que terminó 1-0 solo gracias a la monumental actuación de Yassine Bono.
Fue una acción confundida en el área de penalti, en el que el Al Hilal protestó por un posible toque con la mano del City, cuando Bernardo aprovechó un rebote para enviar el balón al fondo de las mallas. Apenas habían pasado nueve minutos.
rlando, EU.- El Al Hilal del italiano Simone Inzaghi dio la campanada ayer al ganar por 4-3 en la prórroga contra el Manchester City de Pep Guardiola en el Camping World Stadium de Orlando para avanzar a los cuartos de
El City, uno de los primeros candidatos por calidad de juego, tras pasar con el pleno de puntos, y por tener un cuadro en el papel favorable, se despide del torneo tras un partido vibrante en el que el Al Hilal lo dio todo y se llevó una victoria.
El club saudí, que puso 25 millones de dólares anuales a Simone Inzaghi, jugará el próximo 4 de julio con el Fluminense.
Inzaghi planteó un partido de sufrimiento defensivo y contragolpes rápidos, encomendado a un tridente rápido formado por Al Dawsari, Malcom y Marcos Leonardo. La delantera de Guardiola pudo anotar muchos más goles en la primera mitad, pero Bono fue protagonista con unas espectaculares paradas.
y dio la campanada del torneo.
3
4
Ederson. El brasileño, ex del Barcelona, cruzó el disparo. Ventaja saudí.
El City empujó con todo y rozó el gol con un cabezazo de Manuel Akanji salva-
los cuatro minutos, Neves centró y Koulibaly aprovechó para anotar.
City sacó de sus recursos a Phil Foden, poco después de dar paso a Cherki. Y esta dupla creó el gol del 3-3. Centro del ex Lyon para la joya inglesa, que remató e igualó con la zurda. Apenas habían pasado 180 segundos y el City parecía volver a tener viento a favor. Pero no era el día. Al Hilal pegó el último golpe, Marcos Leonardo no la perdonó. Completó su doblete, se quitó la camiseta y llevó al Al Hilal a los cuartos de final. EN DUELO NO APTO PARA CARDIACOS
Simone Inzaghi y Hamad Al Yami celebran después de ganar a los Citizens.
Al Hilal dio el campanazo del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City.
FOTOS: REUTERS
Octavos de Final Mundial de Clubes
POR EL BOLETO A CUARTOS DE FINAL
Monterrey se juega la vida contra Dortmund
Los regios quieren hacer historia; además, el triunfo les generaría sumar buenos millones de dólares
Atlanta, EU.- Con el deber cumplido tras pasar de la fase de grupos y como el último representante de Concacaf en el Mundial de Clubes, los Rayados de Monterrey juegan este martes por una plaza en los cuartos de final con el Borussia Dormund, un histórico del futbol europeo que ha tenido una temporada irregular.
Monterrey y Dormund se enfrentarán a partir de las 19:00 horas en el MercedesBenz Stadium de Atlanta, el hogar de los Atlanta Falcons de la NFL y del Atlanta United de la MLS.
LLEGAN PAREJOS
Los mexicanos llegan a este partido tras una fase de grupos muy sólida en la que debutaron con un empate 1-1 contra el Inter de Milán, subcampeón de Europa, otro empate 0-0 contra River Plate y una goleada 4-0 a Urawa Red Diamonds para sellar la clasificación.
El Borussia Dortmund, por otra parte, arrancó con un 0-0 con el Fluminense, pero terminó como primero de grupo tras derrotar 4-3 al Mamelodi Sundowns sudafricano y 1-0 al Ulsan HD surcoreano.
Aunque su paso por el torneo está siendo discreto, los alemanes suman ocho victorias en sus últimos nueve partidos, incluidas las logradas ante Ulsan y Mamelodi. Sus puntos fuertes están en la recuperación de ba-
lón, especialmente en posesiones ganadas en el último tercio, con un Jobe Bellingham clave y titular en esa zona.
EL ÚLTIMO DE CONCACAF
Con la eliminación de Pachuca, Seattle Sounders y LAFC en la fase de grupos, y del Inter Miami en octavos, Monterrey se ha quedado como el único sobreviviente
de los equipos norteamericanos en el Mundial de Clubes.
También es de los pocos latinoamericanos en lija, tras la salida de Boca Juniors y River Plate en fase de grupos, y de Flamengo y Botafogo en los octavos. Además de los Rayados, sólo quedan el Palmeiras y Fluminense ya en octavos.
DUELO INÉDITO
Será la primera vez que Dortmund y el Monterrey se enfrenten, tanto en partido oficial como amistoso. El Dormund nunca ha disputado un partido contra un equipo mexicano ni Monterrey contra un alemán. Los duelos entre equipos de estos dos países son tan raros, que sólo hay un precedente: en el Mundial de Clubes 2021 con el Bayern Múnich 1-0 a Tigres en la final.
Los regios no piensan regalarle nada al Dortmund.
“Que haya juego hasta el final”: Torrent
El entrenador del Monterrey, Doménec Torrent, aseguró que en el cuadro regio quiere que “haya partido hasta el final” en el cruce de octavos de final del Mundial de Clubes hoy contra el Borussia Dortmund. “Queremos que haya partido hasta el final. No queremos dejarnos ir como ha pasado en otros partidos. Será más complicado que los partidos anteriores” que han disputado contra Inter de Milán, River Plate y Urawa Red Diamonds.
“La sensación es que los europeos a medida que pasan los días son mejores. Pero yo creo firmemente que, sabiendo la dificultad de lo que entraña, tendremos nuestras posibilidades”, indicó.
Torrent instó a sus jugadores a saltar concentrados al campo de juego, competir como equipo e ir a todos los balones: “El que no me defienda le tengo que cambiar al minuto 15”.
Mientras Sergio Canales, volante de Rayados, dijo que deben “confiar en lo que estamos haciendo, en partidos como
Real Madrid-Juventus, encuentro de gigantes
Tras recuperarse de una gastroenteritis aguda que le hizo perderse los tres partidos de la fase de grupos, todo apunta a que la hora de Kylian Mbappé llegará este martes en el Hard Rock Stadium de Miami, cuando el Real Madrid se medirá con el Juventus en los octavos de final del Mundial de Clubes, a las 13:00 horas.
Xabi Alonso no quiso arriesgar con Mbappé en la fase de grupos y le dejó fuera de la convocatoria para el último duelo, ganado contra el Salzburgo para blindar el pase a octavos como líder del grupo H.
la fase de eliminación directa, y el técnico madridista recuperará a su líder ofensivo.
CORTESÍA: REAL MADRID
Los blancos son favoritos, pero cuidado con la Juve.
Enfrente, Madrid tendrá a un Juventus
El Madrid y la Juve son viejos rivales; ya jugaron incluso finales de Champions, que ganó el Real, en 1998 y 2017.
para conseguir un billete para la próxima duelo, pero tampoco puede confiarse de la
EFE
Los Rayados deben aplicarse a fondo para aspirar al triunfo ante los alemanes.
@RAYADOS
Transmisión:
Mundial de Clubes Octavos de Final
ESTIMAN SIETE MESES DE RECUPERACIÓN
Operaron con éxito a Chávez; apunta al 2026
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO
El mediocampista de la Selección Mexicana fue intervenido en Guadalajara del ligamento cruzado
Santa Clara, California. A primera horas del lunes, Luis Chávez, mediocampista de la Selección Mexicana, fue operado con éxito, para reparar la ruptura de ligamento cruzado de la rodilla derecha.
La operación le fue realizada por el doctor Rafael Ortega, quien viajó con el jugador desde Phoenix, Arizona el domingo, para un día después meter al quirófano al futbolista.
Ahora, el también jugador del Dínamo de Moscú de Rusia comenzará una larga recuperación que va de seis a ocho meses para regresar a las canchas.
A su llegada a la Perla Tapatía, en la mañana del domingo, Chávez se había
mostrado muy optimista de que estará a tiempo de recuperarse para poder jugar el Mundial del 2026.
"Estoy bien, más allá de la lesión estoy tranquilo. Dependerá de cómo salga la operación y cómo vaya la recuperación, pero espero poder estar a tiempo para el Mundial", señaló en el aeropuerto tapatío.
Y ahora vendrá la etapa de rehabilitación, la cual muy probablemente el futbolista la haga con su club en Rusia, el cual deberá valorar al jugador después de la operación a la que se sometió.
La baja de Chávez en la selección para la Copa Oro sin duda es una muy sensible, ya que a Javier Aguirre le ha costado balancear bien a su equipo en mediocampo y ofensiva.
Luis Chávez se mostró muy bien los minutos que tuvo dentro de la Copa Oro, pero lamentablemente fue durante un entrenamiento la semana pasada que vino la lesión de ligamentos y quedó fuera lo que resta del año.
Se estima que Chávez estará fuera siete meses; en enero podría regresar al trabajo, aunque la liga rusa para durante ese tiempo.
ALISTAN SUS ARMAS
Por otro lado, la Selección Mexicana ya inició la semana más importante del verano, en la que puede cerrar el domingo con el bicampeonato de la Copa Oro.
Sin embargo, para ello deberá primero eliminar a Honduras el miércoles en las semifinales, en el partido que se disputará en Santa Clara, California.
El equipo de Javier Aguirre entrenó ayer a puerta cerrada en la Universidad Estatal de San José, en el que fue su primer entrenamiento en esta ciudad.
Para el cotejo ante los catrachos y a excepción de Luis Chávez, elVasco tiene a todos disponibles, incluido el defensa central César Montes, quien cumplió con su partido de suspensión ante Arabia
Saudita por lo que estará disponible para el cotejo.
Será el martes por la tarde que Javier Aguirre y Johan Vásquez den conferencia de prensa en el Levi's Stadium, casa de los 49ers de San Francisco.
También lo hará el estratega de Honduras, el colombiano Reinaldo Rueda, quien hablará de volver a enfrentar a México, luego de que en noviembre pasado el Tri los echó de la Nations League en la fase previa al Final Four.
Si la Selección Mexicana avanza a la final, irá al NRG Stadium de Houston, Texas el domingo, ante el ganador de la otra llave entre Estados Unidos y la sorprendente Guatemala del DT mexicano Luis Fernando Tena, quien eliminó a Canadá.
Al mal tiempo... Luis Chávez fue intervenido y está con la plena confianza de que podrá regresar a tiempo para ir al Mundial.
El Tricolor se prepara para encarar a los catrachos, que buscan revancha.
FOTOS: CORTESÍA FMF
Javier Aguirre. Tendrá a todos sus efectivos disponibles ante Honduras.
Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F Teléfono: 55-53-28-07-00.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
EN EL FUTBOL MEXICANO
Diputados impulsan el regreso del ascenso
La Comisión del Deporte, que preside Paola Longoria, está al tanto del curso que toma el asunto y escucha a los clubes afectados
GUSTAVO MARES
La Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, presidida por Paola Longoria, busca exhortar a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y a la Liga de Expansión a iniciar un diálogo para restablecer el ascenso y descenso en el futbol mexicano, una medida que consideran esencial para fomentar la competencia y las oportunidades para jóvenes futbolistas en el país.
Longoria destacó que el objetivo es lograr una solución pacífica mediante la conciliación. “Podemos exhortar, pero lo que queremos es un diálogo entre ambas partes”, afirmó.
Aunque no se han presentado iniciativas legislativas formales para forzar el regreso del ascenso, Longoria señaló que cualquier diputado podría proponerla, lo que abriría otra vía para abordar el tema.
La exdeportista lamentó que la ausencia de ascenso en la Liga MX limite con ello las aspiraciones de los jóvenes que
sueñan con llegar a Primera División. “No podemos truncar los sueños de los atletas. La competencia sana y justa es fundamental en el deporte, y la falta de ascenso afecta no solo a los jugadores, sino también a los clubes y a las familias que llenan los estadios”, expresó. Longoria subrayó la importancia de resolver esta situación de cara al Mundial 2026, que México coorganizará, para dar oportunidades a nuevos talentos”.
REUNIÓN
La comisión ya se reunió con presidentes de equipos de la Liga de Expansión y notificó al presidente de la FMF, Ivar Sisniega, y al comisionado presidente, Mikel Arrio-
Incertidumbre por Celaya e Irapuato
GUSTAVO MARES
A semanas del arranque del Apertura 2025, la Liga de Expansión MX enfrenta una crisis que amenaza la estabilidad del campeonato debido a conflictos sin resolver con los clubes Celaya e Irapuato, que generan incertidumbre entre aficionados y patrocinadores.
El caso más polémico involucra al Club Celaya, cuya propuesta para vender su franquicia y mudar el equipo a Veracruz
fue rechazada por la Asamblea de Dueños en una votación de 8 contra 5, al no cumplir con los requisitos legales para el cambio de sede.
Como solución, la liga confirmó que Celaya tendrá un equipo filial en la Liga Premier, pero sin posibilidad de ascenso, para garantizar su continuidad deportiva. Por otro lado, Irapuato, que recibió autorización para integrarse al circuito, enfrenta múltiples problemas administrativos y legales: como las deudas con el Club
Deportivo Irapuato, AC, por el uso del nombre, escudo y colores; conflictos por los derechos de imagen, y la falta de autorización oficial para utilizar el estadio Sergio León Chávez como sede. Estos pendientes deben resolverse antes del cierre de junio para que Irapuato no pierda su lugar en la liga.
La resolución de estos conflictos será clave para garantizar la estabilidad de la Liga de Expansión MX en la temporada 2025-2026.
El TAS emitió un laudo que establece que el ascenso y descenso deben regresar a la
la, sobre el encuentro. Longoria aseguró que las puertas están abiertas para que la FMF participe en el diálogo. “Queremos escuchar su versión. En un problema, siempre se deben escuchar ambas partes. La idea es sentar a la FMF y a los representantes de los clubes para que lleguen a una conciliación directa”, concluyó.
Con el Mundial 2026 en el horizonte, la presión para restaurar el ascenso y descenso crece, mientras la Comisión del Deporte busca mediar para garantizar una solución que beneficie al futbol mexicano.
SIGUEN
EN LA PELEA
La batalla por el retorno del ascenso y descenso en el futbol mexicano continúa, y los Leones Negros de la UDG se mantienen firmes en su lucha ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
Aunque inicialmente 10 equipos se unieron al recurso, algunos han abandonado el proceso, pero el club tapatío, liderado por su presidente Alberto Castellanos, persiste en exigir el cumplimiento de la resolución del TAS.
Castellanos denunció públicamente tácticas de presión por parte de la FMF, incluyendo la retención de recursos del Fondo de Mejoras y sanciones a través de la Comisión Disciplinaria: “Podría parecer un asunto entre particulares, pero es un tema de interés social. Hay millones de aficionados pendientes de sus equipos que quieren volver a Primera División”.
Los equipos de Expansión MX esperan que ya se abra el ascenso en la MX.
Paola Longoria busca mediar.
Liga MX en el verano de 2026.
IN: PAOLA LONGORIA
Los Toros del Celaya todavía no definen su situación.
LUIS GARDUÑO
@JOSEFAGBOM
ES EL FICHAJE BOMBA DE LOS UNIVERSITARIOS
Llega Aaron Ramsey para unirse a Pumas
La embajadora de México en el Reino Unido anuncia la llegada del galés al cuadro universitario
Es cuestión ya de horas para que Aaron Ramsey se incorpore a los Pumas como su flamante refuerzo para el Apertura 2025. Y el anuncio ‘oficial’ ni siquiera vino del club, sino de la embajadora de México en el Reino Unido, Josefa González Blanco, quien publicó en su cuenta de X, @josefagbom, una fotografía con el futbolista.
Porque el jugador acudió a la embajada de México en Londres para obtener su visa de trabajo, previo a viajar a la Ciudad de México y así ponerse ya a disposición del entrenador, Efraín Juárez.
“Emocionada de darle la bienvenida a Aaron Ramsey hoy (lunes) en la embajada. Ahora se dirige a la Ciudad de México para oficialmente unirse a los Pumas en la temporada 2025”, indicó.
“Te deseamos todo el éxito. ¡Goya, Universidad!”, escribió la diplomática en su cuenta de X, con una foto junto al futbolista, mismo que se mostró muy sonriente.
De esta forma, se espera que Ramsey esté ya en nuestro país, para ya meterse de lleno con el conjunto felino, toda vez que ya conoce las instalaciones de Cantera y el club, ya que en semanas pasadas visitó al equipo en el Pedregal.
Con 34 años, Ramsey viene como una de las apuestas fuertes de los Pumas para regresar a los primeros planos, luego de convertirse en un club que navega casi siempre en la medianía.
Sus 14 años sin títulos, le obligan al Club Universidad, a al menos intentar algo distinto y la apuesta de traer al galés, ex futbolista de equipos como Arsenal y Juventus, es justo darle un salto de calidad al equipo, amén de que será propiamente su primer refuerzo oficial en este verano.
EXÁMENES MÉDICOS
De hecho, el diario estadounidense The Athletic informó que Aaron Ramsey ya completó sus exámenes médicos con el club Universidad Nacional y que sólo le resta ultimar el acuerdo para la próxima temporada, que sería con opción a extenderlo por uno más.
Recordó que el futbolista galés de 34 años declinó el interés de equipos de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos que le ofrecían un jugoso sueldo, pero su deseo fue unirse a Pumas.
JUGADOR Y TÉCNICO
Aaron Ramsey jugó 10 partidos para el Cardiff durante la campaña pasada y luego asumió como entrenador después del despido de Ömer Riza, por tres juegos. Lamentablemente no tuvo los resultados deseados, con empates ante Oxford United y West Bromwich Albion antes de caer contra Norwich City; al final, Cardiff terminó como último lugar y cayó a la tercera división del futbol inglés.
Pero desde el principio rechazó tomar el cargo de técnico de tiempo completo, porque su deseo es continuar su carrera como jugador y espera estar en la Copa del Mundo del 2026, de hecho por eso es que prefirió tomar el reto de Pumas, y poder aclimatarse en México. “Hay mucho en juego y esa Copa del Mundo es un gran incentivo” dijo en su momento.
Aaron Ramsey tiene estos números: 369 partidos con Arsenal, 70 con Juventus; 34 con el Niza, además 86 partidos con Gales, donde fue capitán tras el adiós de Gareth Bale en 2023.
AGENTE LIBRE
RAMSEY culminó su contrato con el Cardiff City, por lo que llegará a Pumas como jugador libre y estampará su firma por un año y opción a otro.
¿Continuará ‘su maldición’ en Liga MX?
OVACIONES
Los Pumas van a fichar al futbolista galés Aaron Ramsey como refuerzo estelar para el torneo Apertura 2025 y resulta inevitable no hablar de la ‘maldición’ que lo persigue.
Y es que a lo largo de su trayectoria, con el Arsenal inglés, la Juventus de Italia y con la Selección de Gales, ha sido objeto Ramsey de una peculiar superstición: la supuesta ‘maldición’ que vincula sus goles con la muerte de personajes públicos.
Durante su paso por el Arsenal, se comenzó a detectar una coincidencia muy extraña: cuando Ramsey hacía gol, tiempo después se reportaba la muerte de alguna celebridad.
Se habla de dos docenas de fallecimientos de personajes públicos que se asocian a los goles de Ramsey, entre ellos figuran Osama Bin Laden (líder terrorista), Muamar el Gadafi (exdictador libio), José Rafael Videla (exdictador argentino), Nancy Reagan (exprimera dama estadounidense), Steve Jobs (cofundador de Apple), Whitney Houston (cantante), David Bowie (músico), Robin Williams (actor), Paul Walker (actor), Chavela Vargas (cantante mexicana), Eduardo Galeano (escritor uruguayo), Antonio de Nigris (futbolista mexicano), Ken Norton (boxeador), Nicky Hayden (motociclista), y Roger Moore (actor), entre otras personalidades.
105 GOLES Y 21 DECESOS
Desde su debut profesional en 2006, Aaron Ramsey ha anotado 105 goles y al menos 21 de ellos coincidieron con el fallecimiento de una celebridad.
Es una leyenda que ya trascendió hasta convertirse en un fenómeno en las redes sociales.
Ahora, Ramsey llega a Pumas con casi dos años sin anotar, luego de que su último tanto se registró el 16 de septiembre de 2023 con el Cardiff City, en el triunfo 2-0 sobre el Swansea City.
Ahora, Ramsey llega a la Liga MX y la pregunta es: ¿seguirá la maldición?
Ramsey viajó a México para cerrar su preparación con el club universitario.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
REDACCIÓN
Aaron Ramsey llega a México y pone a temblar a los famosos.
Canelo sufrió depresión
AVILÉS
El campeón mexicano dice que las derrotas ante Floyd Mayweather Jr. y Dmitry Bivol le afectaron mucho
Saúl Álvarez presume una de las trayectorias más exitosas en la historia del boxeo mexicano. El campeón mexicano de peso supermediano es un indiscutible ícono del pugilismo mundial y una figura influyente debido a su efervescente éxito a través de los años. Sin embargo, no todo ha sido un cuento de hadas para el jalisciense, quien aprendió de cada uno de sus errores hasta forjar su leyenda.
A semanas de su esperado enfrentamiento contra Terence Crawford el próximo 13 de septiembre en el Allegiant Stadium de Las Vegas, el nacido en Guadalajara, Jalisco, abrió su corazón y compartió un lado más íntimo de su vida, al reflexionar a modo de catarsis sobre los fracasos que han moldeado su carrera y su carácter. A tal grado, que recordó la depresión que sufrió tras su derrota ante Floyd Mayweather Jr. en 2013.
“No estaba listo para esa pelea y yo sentí que sí. Me pegó una depresión, pero no tenía a alguien que me dijera que había psicólogos. Como pude, empecé a pensar y dije ‘voy a ser el mejor del mundo’”, relató en una reciente entrevista para el pódcast We Are Brave, conducido por el exfutbolista Miguel Layún.
El boxeador también sufrió otro doloroso tropiezo ante Dmitry Bivol, mismo que también se le indigestó durante un prologado tiempo. Pero al final, ha aprendido a despojarse del miedo al fracaso.
Ya logré todo, de ahí para arriba no hay más. Estoy en el boxeo por
gusto”
“El miedo te controla, si te pones a observar, a la gente la controla el miedo y les impide hacer cosas. Yo fracasé con Mayweather, fracasé con Bivol, pero intenté cosas chingonas y sigo siendo uno de los mejores en la historia, no pasa nada”.
YA PIENSA EN EL RETIRO
En la misma entrevista, el campeón indiscutido volvió a hablar de su retiro del pugilismo, y reiteró que este se dará cuando cumpla 37 años (por ahora tiene 34).
“Soy consciente y realista para decir hasta cuando quiero seguir en el box, siempre he dicho que a los 37 años me voy a retirar”, declaró.
El tapatío se puso como límite esa edad porque considera que ya lo ha logrado todo: “No me gustaría estar mucho más tiempo, obviamente me apasiona mucho lo que hago, pero ya logré todo, de ahí para arriba no hay más, todo lo que te imagines del box, ya lo logré. Estoy aquí por gusto, si fuera por dinero, siempre uno quiere más, si me pongo a pensar en eso nunca me voy a retirar”, añadió.
De dos a tres caídas ... por el nombre
@OCTAGON_REAL
Tras más de diez años de batallas legales, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) emitió una resolución definitiva que otorga a Lucha Libre AAA, ahora propiedad de WWE, los derechos sobre los personajes de Octagón y El Hijo de Octagón, poniendo fin a un prolongado conflicto entre la empresa y el luchador original, Octagón.
El litigio comenzó tras la salida del Amo de los ocho ángulos de AAA, en la que fue una de sus grandes estrellas y amigo cercano del fundador Antonio Peña.
A lo largo de los años, el veterano luchador interpuso varias demandas contra la empresa, siendo la disputa por los derechos de su personaje la más relevante. En mayo de 2025, Octagón afirmaba que el caso seguía en litigio y que ninguna de las partes era dueña del personaje.
Sin embargo, documentos oficiales del IMPI confirman que AAA, bajo Promociones Antonio Peña, S.A. de C.V., obtuvo la titularidad de El Hijo de Octagón desde el 16 de junio de 2025, con validez hasta el 19 de diciembre de 2028.
Asimismo, el registro de la marca Octagón, en la clase 41 (que abarca actividades deportivas y espectáculos de lucha libre), fue concedido a AAA desde el 12 de junio de 2025 hasta el 12 de junio de 2035. Esta resolución otorga a AAA el derecho exclusivo de explotar comercialmente ambos personajes en eventos de lucha libre y productos licenciados, tanto en
Lluvia de preseas para México en judo en Dominicana
La selección mexicana de judo cosechó dos oros, dos platas, cuatro bronces para quedar en el cuarto lugar del medallero, del Abierto Panamericano 2025, celebrado en República Dominicana y clasificatorio a Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026. Con ello, el equipo azteca demostró ser uno de los grandes protagonistas de la justa.
Las preseas doradas fueron obra de Edna Carrillo en la categoría de -48 kilogramos y Robin Jara en 66 kilogramos.
Ambos vencieron en el combate final a la panameña Némesis Candelo y al salvadoreño Diego Calix, respectivamente.
Renata Ortiz (-57 kilogramos) y Sergio del Sol (+100 kilogramos) quedaron cerca de consagrarse monarcas en sus categorías, pero finalmente se colgaron los metales plateados.
La cosecha tricolor se completó con los bron-
¿DE QUIÉN ES?
ES POCO probable que AAA o WWE impidan a Octagón que use su personaje en eventos, pero el IMPI establece a AAA como propietaria.
México como en el extranjero. La decisión cobra relevancia tras la reciente aparición de Octagón Jr. en eventos internacionales de WWE, como Worlds Collide y Money in the Bank, donde enfrentó a Dominik Mysterio en un combate transmitido por Netflix, lo que sugiere que WWE aseguró la legalidad de los derechos antes de su participación. A pesar del fallo, Octagón no parece dispuesto a ceder. En una publicación en redes sociales, afirmó: “Los nombres no los otorga el IMPI, los otorga el Indautor, así que no se preocupen, mi nombre sí me pertenece jajaja”.
CONADE
México se llevó ocho metales en el Panamericano de la especialidad.
ces de la olímpica Paulina Martínez (-52 kilogramos), Ulises Méndez (-73 kilogramos), Gilberto Cardoso (-81 kilogramos) y Katia Castillo (-70 kilogramos).
Son un total de cinco eventos los que forman parte de la clasificación a Santo Domingo 2026, por lo que los judocas nacionales, se perfilan a ser grandes candidatos a subir al podio continental.
El certamen marcó el inicio del ciclo olímpico rumbo a los Juegos de LA 2028, y fue el primer evento puntuable para el ranking internacional.
Se solidarizó con los migrantes mexicanos que están siendo detenidos en EU.
MARTÍN
MARTÍN AVILÉS
GUSTAVO MARES
El artemarcialista no da su brazo a torcer en el litigio por el personaje.
Las mexicanas sólo pudieron anotar seis puntos en el primer periodo.
DOLOROSA DERROTA
México tarda en reaccionar ante Colombia
SERGIO MELÉNDEZ
El equipo femenil disputa este martes un partido vital en sus aspiraciones frente a Puerto Rico en la Americup
La Selección Mexicana femenil de basquetbol tardó mucho tiempo en reaccionar y sufrió una dolorosa derrota 60-71 frente al combinado de Colombia en su segundo partido de la FIBA Americup 2025 que otorga un pase directo a la Copa Mundial de 2026, en Alemania.
El combinado mexicano tuvo un inicio de partido desastroso donde solo pudieron anotar ¡seis puntos!, situación que Colombia aprovechó a la perfección para tomar una ventaja de 16 unidades, la cual ya no nunca soltaron.
Para el segundo cuarto México trató de tomar impulso de la mano de Anisa Jeffreis y Gaby Jáquez, pero cuando el equipo azteca anotaba, de inmediato encontraba respuesta de las sudamericanas.
Las dirigidas por Desi Abeyta tuvieron un mejor desempeño en el cierre del partido ganando los periodos tres y cuatro, pero ya fue demasiado tarde pues las co-
DANIELA GONZÁLEZ
JUGADORA DE COLOMBIA
Sabíamos que teníamos que jugar con intensidad”
lombianas sacaron el colmillo y pudieron sobrellevar las acciones.
La estrategia principal del combinado cafetalero fue mantener a raya a Jáquez y Mariana Valenzuela, quienes se habían lucido en el duelo frente a Chile, y las dejaron con 8 y 7 puntos, respectivamente. Al final se dedicaron a sobrellevar las acciones hasta confirmar su victoria.
Por el equipo mexicano Hazel Ramírez y viniendo desde la banca, Anisa Jeffries, comandaron la ofensiva mexicana con 15 puntos cada una, insuficientes para poder remontar el marcador.
Colombia por su parte, basó su juego en el trabajo de equipo pues solo una jugadora, Esperanza Delgado, se fue sin anotar. Las otras 10 que tomaron parte en el juego ante las mexicanas se fueron al menos dos puntos. Manuela Ríos fue la máxima anotadora sudamericana con 12 unidades, seguida de Yuliany Paz y Valentina López con 11 cada una.
Con este resultado México suma tres puntos dentro del grupo B y su siguiente partido será este martes frente a Puerto Rico que perdió ante Estados Unidos, un partido vital para el Tri femenil porque su último juego de la fase grupal será justamente ante las norteamericanas.
Daniela González, quien sumó 2 tapones, 6 rebotes y 4 puntos, afirmó que la victoria era necesaria después de dos derrotas consecutivas, la cual las mantiene con vida en el certamen continental.
“Llegamos a este partido con dos derrotas, así que sabíamos que teníamos que jugar con intensidad. Creo que hoy (ayer) estuvimos mejor preparadas... ¡Estuvimos muy concentradas!”, declaró la jugadora sudamericana.
El fisicoculturismo “ayuda en lo mental”
SERGIO
“El fisicoculturismo es un deporte que ha estado muy olvidado”, asegura Ingrid Orozco quien además de practicarlo, participa en distintas competencias nacionales en la categoría Bikini master.
Y es que, de acuerdo con la atleta, hay muchas ideas erróneas alrededor de esta actividad donde la más común es que quienes lo realizan, utilizan sustancias para moldear sus músculos y cuerpos, y eso, según Ingrid, es un error.
“Pido que no nos satanicen, que no piensen que haciendo cosas extraordinarias pueden llegar a tener un buen cuerpo. Todo con una buena disciplina se puede realizar y espero que se quiten esos bloqueos”, afirmó.
Además, resaltó que esta actividad trae otros beneficios además de los del aspecto físico: “El fisicoculturismo es una
maravilla que no solo ayuda en el aspecto físico, sino también en lo mental”. Su compañero, Nahúm Uziel Hernández, agregó que si se quiere tener un buen cuerpo, lo único que se necesita es dedicación, disciplina y tiempo.
“El físico se construye con el tiempo, no se desesperen. Yo llevo 18 años y seguimos practicándolo”, opinó Nahúm quien motivó a su esposa Stefany Morales a también incursionar en esta disciplina, en donde encontró grandes beneficios.
Ingrid, Stefany y Nahúm serán tres de los participantes del próximo Campeonato Nacional de Fisicoculturismo y Fitness que se llevará a cabo del 4 al 6 de julio próximos en el Gimnasio Nuevo León de la capital regiomontana, donde participarán más de 800 atletas de todo México.
En esa competencia se seleccionarán a los atletas que representarán a México en distintos campeonatos internacionales.
LESSLIE ARREDONDO
“Esta última semana básicamente es ir al gimnasio para mantenerte y esperar a que llegue el día”, mencionó Ingrid Orozco.
¡Juegazo! Final de Cibacopa se va al séptimo
ÓSCAR OROZCO
Un triple de Alex Williams en el último segundo le permitió a los Zonkeys de Tijuana extender la serie Final del Circuito de Basquetbol de la Costa del Pacífico (Cibacopa) a un séptimo juego y evitar el tercer título de los Astros de Jalisco, que cayeron 70-69 en dramático partido. Con el apoyo de su afición que llenó la Arena Astros, los locales buscaban coronarse en casa, por lo que vinieron de atrás para alcanzar en el tercer cuarto al cuadro fronterizo, que peleó hasta lo último para seguir con vida y prolongar la Final. Los pupilos del español Iván Deniz se sobrepusieron a la adversidad para emparejar el marcador, pues fue de constantes
Astros se quedan cerca de coronarse.
volteretas durante los cuatro periodos. Un triple de Jefferson cuando faltaba un minuto de juego puso en ventaja a los Astros, que cerraron su defensa en los últimos segundos, sin embargo, no contaban con el tiro de tres puntos de Williams, quien se convirtió en la figura de Zonkeys. El mejor hombre de los Astros volvió a ser Karim Rodríguez, quien con sus canastas mantuvo viva la esperanza, pero ahora todo se definirá esta noche.
CLUB ASTROS
MELÉNDEZ
Stefany, Nahúm e Ingrid, listos para el Nacional.
Claudia premia a Gatell con cargo ante la OMS
RAFAEL RAMÍREZ Y PILAR MANSILLA
“Yo lo nombré, yo lo propuse, sin problema lo puedo decir”, presume Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó ayer el nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de que circularan versiones en redes sociales tras un mensaje de felicitación publicado por María Elena Álvarez-Buylla, exdirectora del Conacyt.
“Sí se va (Hugo López-Gatell). Yo lo nombré, yo lo propuse, sin problema lo puedo decir”, declaró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina, al aclarar que este tipo de designaciones no requieren aprobación del Senado. Señaló que aún no hay una fecha exacta para su incorporación, pero reiteró que se trata de una representación oficial ante el organismo internacional en Ginebra. López-Gatell se desempeñó como subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud durante la anterior administración de Andrés Manuel López Obrador y se convirtió en una figura central del gobierno federal durante la pandemia de covid-19.
El doctor, dividido entre la ciencia, la popularidad, la política y la polémica
REDACCIÓN / OVACIONES
Hugo López-Gatell Ramírez, médico por la UNAM y doctor en epidemiología por la Universidad Johns Hopkins, fue una de las figuras más visibles —y controvertidas— durante la pandemia de covid-19 en México. Como subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud (2018–2023), encabezó la estrategia nacional y se convirtió en el rostro diario de las conferencias vespertinas, impulsando mensajes como “quédate en casa”.
Su gestión fue duramente cuestionada por
Su gestión fue ampliamente mediática y polarizante: mientras fue respaldado por el entonces presidente y por amplios sectores del oficialismo, también recibió duras críticas por su manejo de la emergencia sanitaria, la opacidad en el número de muertes, el retraso en la implementación de pruebas masivas y su negativa inicial al uso obligatorio de cubrebocas en el país. En 2023, intentó sin éxito obtener la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Posteriormente, se mantuvo como asesor en temas de salud pública.
Con este nombramiento, Sheinbaum
minimizar el uso del cubrebocas, el manejo opaco de cifras y por tomarse vacaciones en plena emergencia sanitaria. Aunque fue respaldado por el gobierno federal, sectores médicos y sociales lo responsabilizaron por decisiones consideradas tardías o erráticas.
Tras dejar el cargo, intentó incursionar en la política electoral. En 2023 buscó ser el candidato de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, pero no logró posicionarse en las encuestas internas ni alcanzar la candidatura, lo que dejó en pausa su aspiración política directa.
continúa integrando a figuras importantes del obradorismo en cargos internacionales, una estrategia que refuerza el mensaje de continuidad del proyecto de la cuarta transformación en el ámbito global. Previamente, se le cuestionó a la mandataria por la incorporación de Juan Ferrer al cuerpo diplomático, como embajador de México ante la UNESCO y por su polémica actuación ante el fallido y desaparecido Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), donde no hay claridad por los recursos otorgados a dicha institución, a lo que respondió que se dará transparencia de los recursos otorgados y remarcó que en su gobierno no se oculta nada.
MIL 336 defunciones por covid-19 se han registrado en México, según cifras oficiales, hasta 2023.
MIL muertes, al menos, sería la cifra más aproximada, según críticos y especialistas.
CONDENAN NOMBRAMIENTO
Senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano expresaron, en conferencias de prensa separadas, su rechazo al nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS. Cada grupo parlamentario calificó la designación como una “falta de respeto hacia las víctimas de la pandemia” y cuestionaron el papel del exsubsecretario de Salud durante la emergencia sanitaria. El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, calificó la gestión de López-Gatell durante la pandemia como “negligencia criminal”, a quien llamó en reiteradas ocasiones “el doctor muerte”. Afirmó que sus decisiones están relacionadas con “cientos de miles de muertes, ocultó fallecimientos, minimizó la eficacia del cubrebocas, negó la necesidad de su uso, gestionó de forma deficiente el tema de las vacunas y hasta se burló del dolor de las familias. Hoy se le nombra representante de México ante la OMS. Nos parece una absoluta falta de respeto”.
Anunció que su bancada impulsará una reforma para que los nombramientos ante organismos internacionales estén sujetos a control parlamentario.
En tanto, el coordinador parlamentario del PRI, Manuel Añorve, dijo que es “un premio a la impunidad” y recordó las más de 800 mil muertes en exceso y los 215 mil menores en situación de orfandad registradas durante la pandemia.
Por lo anterior llamó a López-Gatell “sátrapa asesino” y responsabilizó directamente al expresidente Andrés Manuel López Obrador por haberle confiado la conducción de la estrategia sanitaria.
Anunció que el PRI presentará denuncias ante la propia OMS para que se tomen en cuenta los antecedentes del funcionario, ya que “no es un nombramiento que honre a México, es un agravio”.
Por parte de MC, el coordinador Clemente Castañeda presentó datos del informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la pandemia en México, en el que se señala que casi cuatro de cada diez muertes fueron atribuibles a fallas en la gestión gubernamental.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud con López Obrador, y Claudia Sheinbaum, en un informe de la pandemia en 2020.
ONG urgen a crear políticas para dar igualdad de oportunidades.
Siete de cada 10 pobres en el país no salen de esa condición
EFE
Siete de cada 10 mexicanos que nacen en la pobreza actualmente siguen siendo pobres, por lo que es urgente diseñar una política pública centrada en promover la movilidad social a través de la igualdad, señalaron ayer organizaciones sociales.
De acuerdo con el Informe de Movilidad Social en México 2025: la persistencia de la desigualdad de oportunidades, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), 73 por ciento de las personas que nacen en 20 por ciento de los hogares con menos recursos de México permanecen en la pobreza por ingresos.
Esta situación “refleja un estancamiento en la movilidad social, entendida como la capacidad de las personas para superar la situación socioeconómica de sus padres”.
El estudio advierte que esta condición de origen se mantiene entre generaciones, por lo que el CEEY subraya la urgencia de diseñar una política pública centrada en promover la movilidad social mediante la igualdad de oportunidades.
“Se presenta evidencia de por qué los factores fuera del control de la población mexicana determinan su trayectoria de vida: desde los recursos económicos y la educación de sus padres, hasta el lugar de nacimiento y el género de las personas”, comentó Roberto Vélez Grajales, director ejecutivo del CEEY y coautor del informe, en un comunicado.
En el norte del país, 37 por ciento de las personas que nacen en el grupo más bajo de recursos económicos no logran superarlo, mientras que en el sur es de 64 por ciento. A su vez, en los grupos más altos de recursos económicos resulta más baja la movilidad social para las mujeres, con 47 por ciento, en comparación con 53 por ciento de los hombres.
El informe subraya que 48 por ciento de la desigualdad económica en México se debe a la desigualdad de oportunidades, ubicando al país entre los 10 con mayor disparidad de este tipo, entre 50 países a nivel internacional.
CELEBRA PLAN DE BAJAR ARANCEL
Reembolsará México a paisanos tarifa de 1% a remesas: Sheinbaum
EFE
Este gravamen será sólo para las remesas que se envían en efectivo, informa la mandataria
La presidenta Claudia Sheinbaum consideró ayer como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera a 1 por ciento la propuesta de impuesto a las remesas, luego de proponer inicialmente 3.5 por ciento, un gravamen que aplicaría las transferencias en efectivo, giros postales, cheques de caja u otros instrumentos similares.
“En el caso de las remesas hay, yo diría, logros muy importantes y ese logro es de nuestros paisanos y paisanas, principalmente por el envío de cartas a sus senadores, sobre todo aquellos que tienen la doble nacionalidad”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Sheinbaum recordó que en la redacción de la propuesta, el impuesto a las remesas propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, pasó de 3.5 a 1
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en conferencia.
El Senado de EU propuso reducir de 3.5 a 1 por ciento el gravamen que se aplicaría a las remesas desde la Unión Americana.
por ciento, y que este gravamen será para sólo las remesas que se envían en efectivo.
“Todas las transferencias electrónicas tienen cero por ciento de impuesto y más del 90 por ciento se envía por transferencias electrónicas”, apuntó la mandataria.
Asimismo, Sheinbaum afirmó que, el próximo viernes, su gobierno anunciará un programa especial a través de la tarjeta de Financiera para el Bienestar (Finabien) para reembolsar a los connacionales ese posible 1 por ciento de impuesto que tendrían estas transferencias.
“Todavía no se aprueba, pero (lo que falta) ya es la redacción que se envía para su aprobación”, dijo la Presidenta sobre el curso legislativo de la propuesta.
México recibió un récord de casi 65 mil millones de dólares en remesas en 2024, que representan casi 4 por ciento de la economía de México, el segundo mayor receptor de estas divisas en el mundo, sólo detrás de la India.
La propuesta de una tasa de 3.5 por ciento a las remesas enviadas por migrantes a sus familias ha sido criticada duramente por el gobierno mexicano por considerarla una violación al tratado bilateral que se firmó en 1994 contra la doble tributación.
Sin aclarar, uso de 662 mdp en 2024
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó a la Cámara de Diputados el primer paquete de auditorías de la Cuenta Pública 2024, correspondiente al último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Este informe inicial abarca 152 auditorías, 7 por ciento del total programado, y revela observaciones por aclarar superiores a los 662 millones de pesos. Los principales responsables de estas inconsistencias son los gobiernos estatales y municipales, con 60 por ciento del total, seguidos por entidades de la administración pública federal, con 30 por ciento, y empresas productivas del Estado, 10 por ciento. Por lo que se refiere a los recursos destinados a los estados, las principales observaciones se refieren a los presupuestos destinados a educación, con 408 millones de pesos; en medio ambiente y recursos naturales, 125 millones de pesos, y en infraestructura, comuni-
CUARTOSCURO.COM
El
caciones y transportes se detectaron irregularidades por 70 millones.
Asimismo, en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público las observaciones fueron por 34 millones de pesos, y en Humanidades, Ciencia y Tecnología, 14 millones.
Ante los integrantes de la Comisión de Vi-
gilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el titular de la ASF, David Colmenares Páramo, aseguró que se realizaron más de 2 mil informes individuales, reflejando un avance tecnológico que permite auditar con mayor alcance sin aumentar el presupuesto. Destacó que el propósito de esta labor no sólo es detectar irregularidades, sino también asegurar que el gasto público genere valor social y contribuya a los objetivos del desarrollo sostenible. Sin embargo, dijo, persisten desafíos: desde la limitada adopción de la presupuestación verde, hasta la falta de cultura de rendición de cuentas en algunos niveles de gobierno.
Agregó que, en este contexto, fortalecer el vínculo entre fiscalización y ciudadanía es clave, pues la “participación informada de la sociedad, junto con un enfoque institucional innovador, puede transformar la fiscalización en una verdadera palanca de desarrollo y justicia social”.
PATRICIA RAMÍREZ
titular de la ASF, David Colmenares Páramo.
EFE
EN
EU Trasladan a GGL a penal de máxima seguridad
PABLO RODRÍGUEZ / EL SOL DE MÉXICO
El exsecretario de Seguridad coincidirá con el Chapo Guzmán en la misma prisión
El gobierno de Estados Unidos trasladó a Genaro García Luna al centro penitenciario de máxima seguridad ADX Florence, ubicado en el condado Fremont, Colorado. La prisión es reconocida por su alto nivel de seguridad, pues además es donde actualmente se encuentra encerrado Joaquín el Chapo Guzmán.
La Oficina del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos hizo pública la información de que el exsecretario de Seguridad Pública se encontraba ya reubicado en las instalaciones de la prisión ADX Florence, donde deberá cumplir una condena de 38 años, por vínculos con el narcotráfico.
La prisión ADX Florence fue descrita por autoridades penitenciarias como una de las más duras del mundo. Los reclusos solo pueden salir de sus celdas una hora al día para realizar ejercicio, el cual se lleva a cabo en una jaula individual.
El número de registro que dio la Ofi-
La sociedad del algoritmo
Technoautoritarismo a la mexicana
CUARTOSCURO.COM
cina Federal de Prisiones de Estados Unidos a Genaro García Luna en el centro penitenciario en Colorado es el 59745-177. Su traspaso se hizo desde el Centro de Transferencia Federal de Oklahoma, cuyas instalaciones se utilizan para el tránsito de presos. El exfuncionario había sido condenado por recibir millones de dólares en sobornos por parte del Cártel de Sinaloa y permitir el transporte de más de un millón de kilogramos de droga a Estados
Unidos. La sentencia fue de 38 años de prisión y una multa de 2 millones de dólares.
Inicialmente, la Fiscalía de Estados Unidos pidió que la justicia del país condenara a cadena perpetua a Genaro García Luna, tras haber sido encontrado culpable de cinco delitos por sus nexos con el Cártel de Sinaloa; no obstante, los abogados de García Luna argumentaron que el exfuncionario no debería recibir más de 20 años.
Denuncia PAN a Vector y Alfonso Romo ante la FGR
PATRICIA RAMÍREZ
El PAN presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia penal contra la casa de cambio Vector y contra quien resulte responsable, incluyendo a su propietario, Alfonso Romo, para que investigue las acusaciones de lavado de dinero contra esta institución financiera, que, advirtió, se metió hasta las entrañas de la Presidencia. Por un lado, diputados panistas demandaron crear una comisión especial para investigar este caso, que involucra a las más altas esferas del poder y a Morena.
La denuncia presentada por los panistas argumenta que la autoridad tiene que investigar a esta empresa, por pre-
@JORGEROHE
La cúpula del PAN, ayer, afuera de la FGR.
suntamente haber desempeñado colectivamente un papel prolongado y esencial en el lavado de millones de dólares a favor de cárteles radicados en México, en la facilitación de pagos para la adqui-
sición de precursores químicos necesarios para producir fentanilo, así como realizar transacciones irregulares con altos funcionarios del gobierno mexicano.
Señalaron que estos hechos derivan de diversas decisiones que han sido adoptadas por autoridades de Estados Unidos, así como de elementos informativos documentados por organizaciones y medios de comunicación. El líder nacional del PAN, Jorge Romero, a las puertas de la FGR, exigió que el gobierno y la fiscalía aclaren si existe una investigación formal, y lanzó un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que actúe ante lo que calificó como una “imputación grave contra un aliado político del pasado sexenio”.
El régimen de Claudia Sheinbaum se endurece ante el desgaste inminente. La censura debe funcionar.
Morena y sus aliados aprobaron sin deliberación pública una ley que otorga a la Secretaría de la Defensa Nacional la facultad de geolocalizar cualquier teléfono celular, y a la Guardia Nacional, el acceso inmediato a metadatos sin orden judicial. Los promotores la presentan como un paso hacia la “modernización de la seguridad”. Los críticos, en cambio, la identifican como la antesala de una censura preventiva. El dilema no es si el Estado debe investigar delitos, sino qué ocurre cuando esa facultad se vuelve permanente, automática y opaca. Steven Feldstein, en The Rise of Digital Repression, plantea justo esa pregunta. Su tesis es contundente: la represión contemporánea no requiere botas ni gases, sino plataformas. Cuatro engranajes sostienen el nuevo autoritarismo: vigilancia masiva, censura selectiva, manipulación narrativa y persecución algorítmica. Ninguno necesita tanques; basta con bases de datos interoperables para premiar lo que conviene al poder. El caso mexicano marca todas las casillas. Vigilancia: la Plataforma Única de Identidad convertirá la CURP en un expediente biométrico obligatorio para cobrar un salario o recibir atención médica. Censura: la reforma a la Ley de Telecomunicaciones conserva el acceso militar a registros de llamadas en tiempo real y extiende ese privilegio a “instancias de inteligencia” sin definición legal. Manipulación: el Centro Nacional de Inteligencia podrá cruzar tendencias en redes sociales sin supervisión externa. Persecución: el espionaje que la Suprema Corte prohibió en 2023 reaparece bajo otro nombre, con menos candados y más presupuesto.
¿Por qué ahora? Porque Sheinbaum hereda un país con inflación persistente, homicidios altos y expectativas rotas. El desgaste llegará. Lo que intenta el régimen es blindarse antes de que el humor social transite a oposición activa.
Feldstein ha documentado esta lógica en más de 60 democracias formales desde 2017: prevenir la protesta resulta más rentable que reconquistar la confianza ciudadana. Cuando se avecina tormenta, el Ejecutivo busca endurecerse, controlar y vigilar.
Frente a esta deriva, Feldstein no ofrece consuelos, pero sí antídotos: transparencia radical en los contratos tecnológicos, contrapesos judiciales antes de cada intromisión y una alfabetización criptográfica extendida en la sociedad civil. México avanza, sin matices, en dirección opuesta: votaciones legislativas exprés, jueces domesticados, activistas estigmatizados.
La historia es clara en otra cosa: una vez consolidada, la infraestructura de vigilancia casi nunca se desmonta. Por eso el debate es previo a la implementación, no posterior al abuso. Una democracia necesita espacios donde las personas puedan disentir sin sentir la respiración del Estado sobre el cuello. Cuando cada conversación deja rastro y cada desplazamiento se cartografía, el disenso se achica al tamaño del miedo.
Y aún queda una paradoja mayor. Mientras México institucionaliza la georreferenciación obligatoria, Estados Unidos -el país que históricamente rechazó los padrones federales- acaba de crear una base nacional de ciudadanía para perseguir un fraude electoral inexistente. El autoritarismo digital ya no es un fenómeno de regímenes dictatoriales: aparece en donde la ansiedad es combustible y la transparencia, un estorbo. La única defensa sigue siendo la misma que advierte Feldstein: una ciudadanía consciente de que la distancia entre un clic y la sumisión puede volverse imperceptible. Y una vez que lo es, ya no hay vuelta atrás a la libertad perdida.
@MRomero_z
El exsecretario de Seguridad Púbica Genaro García Luna, durante un seminario en 2017.
AUTORIDADES, SIN RESPUESTA
Hallan 20 cuerpos en salida de Culiacán; cinco, decapitados
REDACCIÓN / EL SOL DE SINALOA
Cuatro cuerpos fueron colgados en un puente; todos los fallecidos tenían heridas por proyectil de arma de fuego
Culiacán, Sin.- La fiscalía de Sinaloa confirmó el hallazgo de al menos 20 personas sin vida la noche del domingo y madrugada de ayer lunes, en la salida norte de Culiacán, por la carretera Internacional México 15, bajo el puente del Seminario.
De acuerdo con un comunicado oficial, sobre el puente fueron localizados cuatro cuerpos colgados de los pies en los barandales. Estas víctimas, todas del sexo masculino, presentaban decapitación y
junto a ellas se encontró una bolsa con cinco extremidades cefálicas.
Además, en el lugar se encontró una camioneta Ford Transit blanca con caja refrigerada y las puertas traseras abiertas.
En su interior se localizaron los cuerpos de 15 personas, también hombres, uno de ellos decapitados.
La fiscalía señaló que todos los occisos presentan heridas por proyectil de arma de fuego. El vehículo fue asegurado y trasladado al Servicio Médico Forense,
Asesinan a un joven en ataque a familia
Culiacán, Sin.- Una balacera registrada la noche de este domingo en el fraccionamiento Jardines de la Sierra, sector Los Mezcales, dejó un saldo preliminar de seis personas lesionadas, entre ellas dos menores de edad, y un joven,quien presuntamente ya no contaba con signos vitales, de acuerdo con los primeros reportes. De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los hechos se registraron alrededor de las 9:45 de la noche, cuando ve-
FELICIANO CASTRO
SECRETARIO
Lamentablemente se registra este evento...”
donde el personal forense inició las diligencias correspondientes para confirmar la identidad de las víctimas.
Con este hallazgo, el saldo total es de 20 personas sin vida abandonadas en este punto, uno de los más numerosos registrados en Culiacán en los últimos años.
EL GOBIERNO ESTATAL EVADE POSTURA
Durante la conferencia semanal, las autoridades estatales evitaron responder de manera clara sobre el impacto que podría tener este hecho en la percepción de seguridad de la ciudadanía.
Al ser cuestionado, el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, fue consultado: “¿Cuál es la opinión de la autoridad estatal en relación a este hecho y de qué manera impacta en la percepción de seguridad en la ciudadanía, considerando que durante los últimos meses han venido recuperando la confianza para salir, retomar actividades?”.
“Lamentablemente, se registra este evento el día de hoy (ayer), el reporte se recibe a las 12:40 a.m., y es parte de la situación de violencia e inseguridad que se vive en Sinaloa. Situación lamentable, como muy lamentable toda muerte que se registra, más aún tratándose de muertes impuestas por la violencia”, respondió.
Castro Meléndrez añadió que la estrategia corresponde a las autoridades militares y policiales, aunque no anunció ajustes concretos.
Asimismo, señaló que el gobierno presentará un informe completo a inicios de julio.
Hasta el cierre de la edición, no hubo un posicionamiento político o estratégico por parte del gobierno estatal sobre el hallazgo, ni sobre su posible repercusión en la seguridad pública.
El enfrentamiento fue entre grupos de la delincuencia organizada.
...Y en La Cruz, balacera y secuestro de 3
REDACCIÓN / EL SOL DE MAZATLÁN
Una noche de horror se vivió en La Cruz, Elota, tras un enfrentamiento entre grupos de la delincuencia organizada.
No se reportaron víctimas mortales ni heridos… por el momento, de acuerdo con la vocería de seguridad del gobierno del estado.
En la refriega, destacó la fuente a condición de anonimato, se utilizaron camionetas con blindaje artesanal.
En videos que circulan en redes sociales se observa una estación de combustible en La Cruz que fue atacada a balazos, caso que también confirmó la autoridad estatal.
Uno de los habitantes de ese municipio dijo a esta redacción que durante el tiempo en que se registró el intercambio de disparos, no hubo señal de telefonía móvil ni energía eléctrica.
Hasta el momento no hay un reporte oficial de los hechos de las autoridades municipales y estatales. Se reportó además el secuestro de tres personas que transportaban alfalfa en un torton, que quedó abandonado en la comunidad Benito Juárez.
La Secretaría de Seguridad Pública del estado informó que una gasolinera fue atacada a balazos la madrugada del lunes en La Cruz, Elota.
cinos del sector reportaron a las 911 detonaciones de arma de fuego sobre la calle El Capule, entre Del Bebedero y Tecolotes, en el sector ya mencionado.
Según los informes, el ataque fue perpetrado por un grupo armado contra una familia que se encontraba en el interior de un vehículo marca Sedan rojo, frente a un domicilio.
En el lugar se desplegó un fuerte operativo con la participación de elementos de la Cruz Roja Mexicana, el Grupo GERUM de rescate y urgencias básicas, per-
LA AGRESIÓN FUE EN UN AUTO
CUANDO ESTABAN frente a un domicilio y estuvo a cargo de un grupo armado.
sonal de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como agentes de las distintas corporaciones policiacas y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del federal. La víctima mortal fue identificada como Efraín, de 21 años. Las dos personas heridas son mujeres, identificadas como Adriana y Teresa. Hasta el momento, las identidades de las otras víctimas no han sido dadas a conocer.
REDACCIÓN / EL SOL DE SINALOA
La violencia en la capital sinaloense se disparó entre el domingo y este lunes.
EL SOL DE SINALOA
El vehículo donde estaban los restos fue asegurado por las autoridades.
IVÁN MEDINA/EL SOL DE CULIACÁN
EL SOL DE MAZATÁN
El dato incómodo
Gobierno espía
El periodo extraordinario del Congreso casi llega a su fin. Sin contrapesos, se aprobará un paquete de reformas, parte de las 16 iniciativas discutidas estos días, que impactará la privacidad de todos los mexicanos.
En esta avalancha legislativa iniciada el 23 de junio y que termina este 2 de julio, se votan cientos de páginas sobre telecomunicaciones, seguridad pública, inteligencia, análisis financiero y concentración de datos.
El tema no es menor. Nunca antes se había logrado crear reglas que permitan un gran sistema de vigilancia y concentración de información tan amplio.
LEYES DE DOBLE FILO
El gobierno federal rechaza esta idea. Acusa, incluido a quien escribe esta columna, de “esparcir noticias falsas”. Ojalá fuera mentira, pero basta leer lo que se está aprobando para evidenciar la necedad de concentrar todas estas funciones y datos.
La Ley General de Población creará una nueva CURP biométrica con fotos y huellas dactilares. Será obligatoria para acceder a trámites y servicios públicos y privados. Todas tus actividades dejarán un rastro que podrá consultarse sin orden judicial.
La Ley de Telecomunicaciones obliga a registrar líneas telefónicas con datos del usuario final. Si no te registras, no puedes tener línea. Gracias a la Ley de Inteligencia y las reformas sobre la Guardia Nacional, esta información será accesible para la Secretaría de Seguridad, el Ejército, la Guardia Nacional, la fiscalía y otros entes.
La Ley de Inteligencia crea la Plataforma Nacional de Inteligencia, operada por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que concentrará y analizará toda la información disponible para elaborar “productos de inteligencia”.
Con esta ley, se obliga a dependencias y empresas a integrarse a la Plataforma Nacional y permitir acceso a registros biométricos, fiscales, vehiculares, financieros, de salud y bancarios, sin necesidad de orden judicial ni investigación previa. Además, se faculta a la Guardia Nacional a almacenar y retener datos personales.
La reforma a la Ley en Materia de Desaparición Forzada establece la
Plataforma Única de Identidad para monitorear el uso de la CURP biométrica. No se requiere autorización judicial para consultarla.
Mientras que la reforma a la Ley Antilavado permite a la Secretaría de Hacienda exigir, sin orden judicial, a todas las dependencias públicas información financiera, patrimonial y datos personales de los mexicanos.
TODO SE REGISTRA
Organizaciones como R3D advierten que estas leyes asocian identidad con actividad diaria, accesible a discreción del gobierno y sin controles. Revisar estos datos puede revelar rutinas: dónde vas, con quién te reúnes, qué haces. El acceso sin control no protege: expone y nos pone en riesgo.
¿Quién detendrá esto? Sin una oposición con votos suficientes para frenar la aprobación o impulsar acciones de inconstitucionalidad, lo único que podría obstaculizar este Estado espía es la propia incapacidad del gobierno de hacerlo funcionar.
Ginebra, la Presidenta resuelve dos problemas: lo mantiene en la órbita oficial, pero lo manda bien lejos. “Es de adeveras”, dijo Claudia, mientras en privado se reconoce que este es un “exilio dorado”. Gatell sale con cargo internacional y narrativa de reconocimiento, pero su distancia evita roces incómodos en un gabinete que ya no tenía lugar para él.
Que no se nos olvide
Cuando se habla del mal manejo de la pandemia, hablamos de que murieron más de 800 mil personas, se alcanzó el vergonzoso primer lugar en fallecimientos de personal sanitario ¡en el mundo!, se minimizó el uso de cubrebocas y se descartó la aplicación de pruebas masivas, nunca se aplicó una sola dosis de la vacuna Patria, se solaparon las ocurrencias del expresidente López Obrador, como la inmunidad por los “detentes” o la fuerza moral y, cómo no, don Hugo llamó golpistas a los padres de niñas y niños con cáncer que protestaban por la falta de medicamentos, que por cierto prevalece.
Argumentos de peso
Lucía Trasviña,siempre lista para repartir regaños y culpas, subió a la tribuna del Senado y, con tono épico, declaró que aprobar la Ley de la Guardia Nacional era una “responsabilidad moral”, que el pasado neoliberal, que la estrategia va perfecta (¿en qué país?) y que, si alguien quiere una Guardia Civil, pues que los “mamados del gimnasio se organicen, formen su escuadrón y se vayan al territorio”. Sí, lo dijo en serio la morenista. El recinto quedó helado: su comentario, como la estrategia de seguridad de su partido, se desplomó sin provocar más que silencio incómodo.
Es una meta ambiciosa que podría entorpecer su implementación. Es demasiada información y muchos actores involucrados. Y se necesita destinar una fuerte cantidad de recursos públicos. ¿Un gobierno que sufre hackeos por no actualizar sus sistemas podrá recabar y gestionar estos datos? ¿Cómo obligar a 130 millones de mexicanos a entregar fotos y huellas? ¿Y los costos para las empresas de telecomunicaciones para recabar nuestra información? ¿Los pagará el usuario final? Esos retos logísticos y económicos, más que los contrapesos políticos, podrían ser el verdadero freno.
EL DATO INCÓMODO
La deuda pública de México llegó a 17.6 billones de pesos en mayo de 2025, según Hacienda. Cada uno de nosotros debe 132 mil 563 pesos. En diciembre de 2018 era de 10.4 billones. En seis años creció casi 7.2 billones, un aumento del 68%. Es la cuenta completa que pagaremos todos.
El show continúa
El Senado convocó a la última sesión del periodo extraordinario para hoy a las tres de la tarde, aunque todos saben que eso es apenas la hora del café. Según Gerardo Fernández Noroña, se viene un debate “fuerte”, lo cual, en traducción parlamentaria, significa noche larga y muchas pausas. Será también su despedida como presidente de la Mesa Directiva del Senado, porque ya no hay más sesiones extraordinarias en puerta y el calendario no perdona. Pero no hay drama: Noroña no se va, sólo se acomoda, y seguirá al frente de la Comisión Permanente.
Enojo legislativo
La diputada guinda Dolores Padierna, quien hacía de presidenta de la Cámara de Diputados durante la discusión de la iniciativa sobre combate al lavado de dinero, se desesperó y, a gritos, le ordenó al panista Héctor Saúl Téllez terminar su intervención, puesto que se le había acabado su tiempo. Téllez pedía en esos momentos la investigación inmediata por lavado de dinero que denunció el Departamento del Tesoro de EUA, que involucra a Alfonso Romo. Tema sensible, al parecer.
Juan Ortiz
AGENCIAS
Afecta a escuelas, viajes, torneos y urgencias; evacúan a 50 mil personas en Turquía por incendios
Madrid.- Los centros escolares, los servicios de urgencias, los transportes, incluso el legendario torneo de Wimbledon, se han visto afectados por la ola de calor que sofoca a Europa por un anticiclón procedente de África que ha provocado incendios en Turquía y Francia y disparado los termómetros, sobre todo en los países del sur continental.
El efecto cúpula de calor, que lo atrapa cerca del suelo e impide que se disipe incluso por las noches, tiene a media Europa en vela, víctima de noches tropicales y ecuatoriales (por encima de 25) que no parecen tener fin, pues las altas temperaturas pueden prolongarse al menos hasta el jueves.
España, Portugal, Italia y Francia llevan días sufriendo una canícula que deja picos de temperatura de más de 40oC.
El sábado, en España, el mercurio alcanzó los 46 oC en El Granado, en la comunidad sureña de Andalucía, un récord para un mes de junio según confirmó este lunes la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El anterior récord para el mismo mes remonta a 1965, cuando se reportaron 45.2 oC en Sevilla, en la misma región.
Los españoles tampoco tuvieron respiro el domingo, que fue “el 29 de junio más cálido en España desde, al menos, 1950”, indicó la AEMET.
El lunes, la agencia española de meteorología emitió un aviso tanto por “temperaturas extremas” como por tormentas, como las que se produjeron la víspera en el vecino Portugal.
El mercurio volvió a registrar temperaturas máximas nunca vistas para el mes de junio en varios puntos de la península Ibérica, según la AEMET.
En Portugal, el termómetro alcanzó los 46.6 oC en Mora, a un centenar de kilómetros al este de Lisboa. Según medios locales, se trata de un récord para un mes de junio, y el anterior también se remonta a hace 60 años.
En Francia, 84 de 100 departamentos están en alerta naranja, y el pico de calor se espera hoy y el miércoles, con 41 grados.
El calor también afectó al mar Mediterráneo, que experimentó el domingo su temperatura superficial más caliente jamás registrada para un mes de junio, a26.01o C en promedio, según el programa europeo Copernicus analizados por la agencia meteorológica francesa. Por su parte, el Ministerio de Salud
TEMPERATURAS SUPERAN LOS 40 GRADOS
El calor extremo sofoca a Europa
de Italia decretó la alerta roja para 17 ciudades de todo el país, incluidas Roma, Milán, Florencia y Verona.
“Italia atraviesa una de las olas de calor más fuertes del verano” que, además, está siendo particularmente larga, dijo Antonio Spano, fundador del sitio especializado ilmeteo.it.
En las ciudades, las olas de calor provocan un incremento aún mayor de las temperaturas debido al “efecto de isla de calor urbano”, dijo Emanuela Piervitali, del Instituto Italiano de Investigación Medioambiental.
Mientras los bomberos combaten incendios forestales en varias regiones, los medios italianos reportaron la muerte de una mujer de 77 años por inhalación de humos en Potenza.
En Turquía, más de 50 mil personas de 41 localidades tuvieron que ser eva-
cuadas a causa de incendios forestales. En España, tras la muerte de dos trabajadores el fin de semana -a causa del calor-, los sindicatos pidieron a las empresas “medidas preventivas”. Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático. En Francia, París y 15 departamentos pasarán el martes al nivel más alto de alerta, y otros 68 permanecerán en nivel naranja, el segundo más alto, con temperaturas que podrían rebasar los 40 oC en algunos puntos.
Es algo “nunca visto” en el país, afirmó la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher. Cerca de 200 escuelas públicas, de un total de 45 mil, permanecerán cerradas total o parcialmente el lunes, martes o miércoles a causa del calor.
París instaló puntos de agua en varias zonas de la ciudad.
AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA
El domingo fue el 29 de junio más cálido en el conjunto de España desde, al menos, 1950, con 46 grados centígrados”
TANIA MELO VOCALISTA
Va a tener como una fusión un poquito más actual, pero sin perder la esencia. Es un show que también honra al Teatro Metropólitan como recinto. Va a haber ciertos toques que hagan lucir más las canciones, tanto vocal como musicalmente”
pólitan, posiblemente se incluyan cuatro canciones sorpresa, eso dependerá de los invitados, cuyas identidades aún no son reveladas por la banda.
Los de Abajo prefirieron reservar el nombre de los artistas que los acompañarán el 14 de agosto, pero advirtieron que se escucharán nuevos arreglos musicales para destacar las melodías y la acústica del recinto.
“Va a tener como una fusión un poquito más actual, pero sin perder la esencia. Es un show que también honra al Teatro Metropólitan como recinto. Va a haber ciertos toques que hagan lucir más las canciones, tanto vocal como musicalmente”, agregó Tania.
“QUE NADIE LES DIGA
QUE NO SE PUEDE”
Más de dos décadas pasaron para que Latin Ska Force brillara con luz propia en el escenario. El tercer álbum de estudio de Los de Abajo será interpretado por primera vez en su totalidad en un concierto. Con colaboraciones emblemáticas, lanzamientos únicos y una experiencia inmersiva, la banda de ska, promete llevar una noche inolvidable al Teatro Metropólitan el próximo 14 de agosto.
Lanzado en 2002 Latin Ska Force es recordado por sus múltiples colaboraciones, las más emblemáticas con el tema Skápate, con las voces deJulieta Venegas y Dr. Shenka, quienes le dieran un fuerte impulso a la agrupación. Tras muchos intentos, por fin podrá presentarse en vivo.
“Es un sueño”, expresó Yocu Arellano, baterista del grupo, para él materializar la posibilidad de un concierto único para el álbum es una meta cumplida. Durante años, intentaron sin éxito concretar una presentación dedicada sólo al disco, y fue la constante petición
1dejuliode2025 Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo y, a petición de los fans, el disco Latin Ska Force, el 14 de agosto en el Teatro Metropólitan
de los fans de hueso colorado lo que los impulsó a hacerlo realidad. “El público nos empujó a eso. Siempre nos preguntaban: ¿Cuándo el Latin?, ¿cuándo lo vamos a ver completo?’”, relataron en entrevista.
Los años han pasado para darle madurez a la banda y se reencontrarán con los sonidos que fueron un parteaguas en su carrera. Habrá arreglos nuevos en la música, pero afirman que intentarán que la esencia quede intacta.
“Ha sido un viaje muy interesante porque ya no somos los mismos. Algunos tenemos 15 años en la banda, otros tienen 30, otros tienen cinco. La energía, la actitud, la vibra es muy diferente, pero la esencia —que es lo más importante— sigue ahí. El mensaje que se quiso transmitir hace veintitantos años sigue ahí”, comentó Tania Melo, vocalista del grupo.
LA NOCHE EN LA COLONIA CENTRO
Además de los temas Skápate, War for Peace y Labios Rojos del álbum que da nombre al concierto en el Teatro Metro-
Además de los invitados especiales y el show musical, Yocu Arellano describió el concierto como una experiencia inmersiva. En ella habrá diferentes dinámicas, entre ellasla venta exclusiva del primer vinilo doble en la historia de la banda (edición limitada y color azul) que incluye todo el Latin Ska Force y otras sorpresas. “Podremos firmarlo después del concierto, habrá convivencia y hasta fotos con personajes del disco”, adelantaron.
El disco doble incluirá una canción de Latin Ska Force que fue grabada por La Lupita, grupo que se va a presentar con ellos, pues estarán presentes también en la firma de autógrafos, así como otras personalidades.
PRÓXIMOS PROYECTOS
Además del Metropólitan, Los de Abajo ya tienen compromisos internacionales. Acaban de viajar por primera vez a Colombia para presentarse en el festival Rock al Parque, uno de los más grandes de América Latina. También preparan una gira en octubre y nuevas canciones.
Pero el viaje a las tierras cafeteras tiene otro objetivo, ya que buscan colaborar con un artista colombiano, a quien, de concretarse, podrían llevar al Metropólitan.
Sobre la escena del ska actual, los músicos reconocieron el papel clave de los festivales en la creación de una cultura de pago por conciertos. “Ahora la gente va al festival, pero también quiere ver a su banda en el Metropólitan, en la Arena, en el Palacio. Eso nos ayuda a todos”, señalaron.
Con más de tres décadas de trayectoria, Los de Abajo ven en esta presentación un símbolo de resistencia, evolución y gratitud: “El Metropólitan representa el esfuerzo, el amor al proyecto, la lucha por los sueños. Que nadie les diga que no se puede”.
Echan árabes al City
La gran sorpresa del Mundial de Clubes la dio el Al Hilal al eliminar al poderoso Manchester City de Pep Guardiola, la escuadra árabe vino de atrás y se impuso 4-3 en tiempos extras.
Repunta la narco-guerra entre ‘Chapitos’ y ‘Mayitos’
Van 10 mil militares
...pero Sinaloa arde
z El Gobierno ha enviado más de 10 mil militares a Sinaloa. En febrero, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch (1), y el titular de Sedena, Ricardo Trevilla (2), encabezaron la llegada de 300 elementos de “Fuerzas Especiales”.
Hallan en Culiacán a 4 decapitados y colgados, y 16 cuerpos en camioneta
REFORMA / StAFF
SINALOA.- El despliegue de casi 10 mil militares, elementos de la Guardia Nacional y de la SSPC no contiene la creciente violencia en la entidad gobernada por el morenista Rubén Rocha. Ayer en Culiacán aparecieron 20 ejecutados, cuatro de ellos decapitados y colgados de un puente, y ahí mismo dejaron otros 16 cuerpos dentro de una camioneta robada a una empresa privada. La violenta escena es par-
te de la narcoguerra de “Los Chapitos” contra “Los Mayitos” desde hace casi 10 meses. En el lugar de la masacre se encontró un mensaje en contra de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en específico contra Iván Archivaldo, líder del debilitado grupo de “Los Chapitos”, que iniciaron una disputada en septiembre de 2024 en contra de “Los Mayitos”, como se le conoce a los hijos de Ismael ‘El Mayo’ Zambada. “Ponte a pelear, deja de esconderte, de robar y chingar al pueblo (...) esto le va a pasar a toda la bola de alucinados que le sigan el rollo a los ‘Chapozetas’, aquí los vamos a esperar, bienvenidos al nuevo Sinaloa, sin extor-
Hace un siglo, un día como hoy, murió el compositor francés Erik Satie, pilar de la música anti-impresionista.
z Un grupo afin a “Los Mayitos” asesinó ayer a 20 personas y decapitó a 4 de ellos y los colgó en un puente vehicular en el municipio de Culiacán. En las últimas semanas “Los Chapitos”, han sido debilitados.
siones y combatiendo lacras. Atte: El Pueblo de Sinaloa”, decía la cartulina dejada sobre la camioneta Ford Transit. Durante esa jornada roja también se registraron otros 7 asesinatos, y por lo menos 5 secuestros, de acuerdo con fuentes policiacas.
Horas después de esta masacre, una de las más sangrientas registrada durante esta narcodisputa, una gasolinera fue atacada con armas de alto poder en Elota, un municipio ubicado entre Culiacán y Mazatlán.
El ataque provocó la muerte de un hombre, y quedaron lesionadas una mujer y una niña de 6 años de edad. Asimismo, otros dos hombres fueron asesinados
Tiene inversión pública peor caída en 30 años
y ADRiAnA ARCOS
El gasto en inversión pública cayó 29.1 por ciento real anual en el periodo eneromayo de este año, la mayor contracción desde 1995, según datos de la Secretaría de Hacienda (SHCP). En su Informe de Finanzas Públicas a mayo del 2025, Hacienda reportó un gasto en inversión física por 347 mil 615 millones de pesos en los primeros cinco meses, un desplome frente
a los 490 mil 375 millones del mismo periodo del año pasado, a precios de mayo del 2025.
El área de Estudios Económicos de Banamex explicó que la consolidación fiscal que pretende lograr el actual Gobierno federal se está llevando a cabo a costa de menor gasto público.
“Sobresale la contracción en el gasto de inversión pública de 29.1 por ciento, la mayor desde 1995”, señalaron analistas en su reporte.
Sólo considerando mayo, la inversión física se desplomó 54.4 por ciento real anual, al caer a 64 mil 107 millones en el quinto mes del año.
Al dar a conocer su reporte, Hacienda mencionó que, en “cumplimiento con las metas fiscales”, el gasto público total descendió 5.3 por ciento real anual en el acumulado entre enero y mayo, a 3.7 billones de pesos.
“El gasto público registró un subejercicio de 224
durante la tarde de ayer en la colonia Infonavit Barrancos, Culiacán.
Este repunte de violencia se da apenas dos semanas después de la visita de Omar García Harfuch, titular de Seguridad y Protección Ciudadana federal, quien anunció la llegada de mil 200 militares y 400 elementos policiacos.
“Estamos seguros que se van a logran muy buenos resultados en favor de Sinaloa y de todos México”, dijo el pasado 14 de junio.
La entidad pasó de tener 157 crímenes de enero a abril de 2024, a 521 en el mismo periodo de este año, un repunte de 232 por ciento, de acuerdo a cifras oficiales.
z Eric Daniel Zamora (1) acusado de huachicol y lavado, fue reconocido por el Alcalde (2) de El Grullo, Jalisco por la inversión de la empresa de “El Canelo”.
z El otro socio de Zamora, José Isabel “El Choko” Murguía (3), tiene otra empresa huachicolera y es amigo de Eddy Reynoso (4), promotor del boxeador mexicano.
Se a Socia huachicolero con el ‘c anelo’ Álvarez
REFORMA / StAFF
Eric Daniel Zamora Delgadillo, acusado en México de ser huachicolero y en Estados Unidos de lavar dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), es socio de la empresa “Upper, by Canelo Energy”, una cadena de tiendas de conveniencia, propiedad del boxeador mexicano, Saúl “El Canelo” Álvarez. “Me da mucho gusto recibir el día de hoy a mi amigo personal Eric Daniel Zamora Delgadillo quien forma parte del corporativo Canelo Energy, con quienes estamos desarrollando esquemas de inversión para nuestro Municipio y proyectando la creación de programas de apoyo social que promueve el campeón mundial Saúl El Canelo Álvarez”, celebró en noviembre del 2021, el alcalde de MC en El Grullo, Jalisco, Milton Cárdenas. Zamora Delgadillo es propietario de la empresa “Ecocarburante”, señalada por la FGR de estar involucrada de venta de huachicol. Antes de integrarse a “Ecocarburante”, Zamora Delgadillo fue socio y presidente de “Agrícola Boreal”, em-
mil millones de pesos, lo que implicó una contracción anual real de 5.3 por ciento”, explicó Banamex.
Indaga GTO contrato de ex Gobernador con Seguritech
REFORMA / StAFF
La Gobernadora panista de Guanajuato, Libia García ordenó abrir una investigación sobre los contratos de seguridad y la residencia que habita su antecesor Diego Sinhue Rodríguez en “The Woodlands” en Houston, Texas, propiedad de un directivo de la empresa Seguritech que amarró convenios por 2 mil 800 millones de pesos durante la gestión del ex Mandatario. El panista Sinhue Rodríguez vive en la llamada “Casa Azul”, valuada en un millón
de dólares (unos 20 millones de pesos), que es propiedad de Daniel Ezquenazi Beraha, ejecutivo de Seguritech, según reveló una investigación del laboratorio periodístico POPLab y la plataforma CONNECTAS. “Iniciamos una investigación por parte de la Secretaría de Honestidad para deslindar cualquier responsabilidad. Yo no estoy aquí para defender ni a personas, ni contratos, ni empresas, estoy para ver por el bien de Guanajuato y cualquier inquietud legítima será investigada a profundidad”, manifestó la
z La “Casa Azul”, valuada en un millón de dólares.
Gobernadora.
“Esta investigación nos debe arrojar eso (claridad), ha habido muchos datos, pero tenemos que ser muy responsables al emitir la información; por supuesto que daremos a conocer lo que
resulte de esta investigación. Es importante que haya claridad y transparencia”, ofreció Libia García.
Diego Sinhue ha negado que la casa sea de su propiedad y dice que la renta. “Es falso que yo sea propietario de una casa en el vecino país. Quienes radican en EU son mi esposa y mis hijas, ya que ellas se encuentran estudiando”, justificó en una carta enviada a REFORMA.
Seguritech, propiedad del empresario Ariel Picker, llegó a Guanajuato en 2012, en el sexenio de Miguel Márquez, actual Senador del PAN.
ERnEStO JiMénEz
Además de no estar regulados, los viajes en mototaxi a través de plataformas –como Didi y Uber– exponen a los usuarios con recorridos plagados por faltas al Reglamento de Tránsito y maniobras de riesgo. REFORMA realizó siete viajes, cuyo costo suele ser la mitad del que tienen los servicios en auto, y contabilizó más de 56 infracciones de viales. El servicio es casi igual de caótico que el de los motociclistas privados o repartidores. Las infracciones más recurrentes: invasión a carriles confinados, no respetar los semáforos en rojo y conducir entre carriles. También se registraron
presa que fue incluida por el gobierno de Estados Unidos en la lista negra de entidades involucradas en crímenes financieros y narcotráfico (la llamada lista OFAC). REFORMA publicó ayer que Zamora Delgadillo, es apoderado también de “Impulsora de Productos Sustentables”, una empresa investigada por su participación en una red de huachicol, y que tiene como accionista a José Isabel “El Choko” Murguía Santiago, hermano de José Ascención Murguía , ex alcalde de Teuchitlán que fue detenido en mayo acusado de colaborar en los crímenes del Rancho Izaguirre, según una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). “El Choko” Murguía, también es propietario de “Mefra Fletes”, otra empresa de transporte involucrada en los otros mega-decomisos de huachicol realizados en marzo en Tamaulipas y Baja California.
Murguía ha asistido a las peleas de “El Canelo” en EU acompañado de Eddy Reynoso, amigo, entrenador y promotor del boxeador mexicano.
TRAVESÍA EN MOTO
eventos de riesgo, como frenado de emergencia o caídas en baches por la conducción a exceso de velocidad de los operadores. Aunque ambas plataformas piden a sus conductores que cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento de Tránsito, no tener seguro no es impedimento para inscribirse y, de hecho, cinco no contaban con una póliza.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Martes
@calvariae_locus
CHARlEnE DOMínguEz
LA BUENA VIDA
Ernesto Jiménez
GaSto en inVerSión fíSica
(Millones de pesos de enero a mayo de cada año a precios de mayo 2025)
Estiman una reducción de 7 puntos en pobreza
VíCtoRosoRio
La proporción de la población mexicana en situación de pobreza por ingresos se redujo de 48 a 41 por ciento entre 2017 y 2023, estima el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). Y en el mismo periodo, indica, la persistencia intergeneracional de la pobreza por ingresos disminuyó de 79 a 73 por ciento. No obstante, advierte en su Informe de Movilidad Social en México 2025, presentado ayer, dicha persistencia sigue siendo muy alta. Para estimar la persistencia intergeneracional, explica, se calculó qué proporción de las personas en pobreza absoluta contemporánea provienen de un hogar que se encontraba entre el 40 por ciento con menos recursos económicos en la estimación previa. El informe se basa en la Encuesta de Movilidad Social, que aplica el CEEY cada 6 años. Destaca que en todas las regiones del país -salvo la del centro, donde aumentó de 43 a 44 por ciento- se registró una reducción de la pobreza de ingresos entre 2017 y 2023, aunque en algunas de ellas fue mayor. En la región norte, detalla,
PedRo sánCHez
CIUDAD JUÁREZ.- Un total de 383 cuerpos embalsamados y los restos de seis personas fueron rescatados por la Fiscalía de Chihuahua, luego de tres días de diligencias en un crematorio ubicado al sur de la ciudad.
El Fiscal César Jáuregui dijo que los cuerpos tendrían entre tres o cuatro años, pese a que sus deudos pagaron por el servicio de incineración.
Un denuncia ciudadana sobre un mal olor alertó a las autoridades la noche del jueves. Al acudir, elementos de la Policía Municipal descubrieron los cuerpos dentro de bolsas en una camioneta y apilados en cuartos.
El Fiscal informó que fueron detenidos el dueño del crematorio que colaboraba con seis funerarias, José Luis Arellano, y el empleado Facundo Martínez, quienes serán acusados por “inhumación indebida de cadáveres”.
pasó del 33 al 26 por ciento, en la centro-norte del 47 al 29, en la norte-occidente del 45 al 32 y en la sur del 68 al 58 por ciento. En el caso de la persistencia intergeneracional, señala, en todas las regiones, a excepción del centro, la evolución resulta consistente con la tendencia observada en la incidencia de la pobreza. “Los cambios observados implican que los incrementos en el ingreso de los hogares con menos recursos económicos beneficiaron a quienes nacieron en dicha posición, lo que redujo la persistencia en pobreza absoluta”, señala.
“Sin embargo, la evidencia también muestra que hay una ‘trampa’ de pobreza en México: todavía la mayoría de quienes provienen de los hogares que se ubicaban en el 40 por ciento inferior de la distribución de recursos económicos actualmente se encuentran en una situación de privación de ingreso”.
La estimaciones del CEEY se difunden a un mes de que el Inegi presente los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, en la que se basa la medición oficial bianual de la pobreza en México, y que en esta ocasión corresponderá a 2024.
Claudia GueRReRo y natalia Vitela
La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó ayer que, por decisión suya, Hugo López Gatell fue designado representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).
–Entiendo que fue una noticia falsa el tema de que Hugo López-Gatell iría a la…–se le planteó en conferencia.
“No, es de a de veras. Sí se va”, respondió.
–¿Usted lo acaba de…?
“Yo lo nombré, sí, yo lo
Clausuran desmonte
Personal de la Profepa clausuró siete predios forestales en Campeche, Yucatán y Quintana Roo donde comunidades menonitas removieron vegetación y cambiaron el uso de suelo en terrenos forestales sin autorización, para utilizarlos para cultivos agroindustriales.
2,608 hectáreas afectadas
108.5 m3 de madera en rollo y escuadría aseguradas
3 torres agrícolas
Hallan sin inCinerar 383 CuerPos in
propuse (...) Sin problema, lo puedo decir con gusto”, dijo.
Aclaró que el nombramiento no requiere el aval del Senado.
La designación de quien, como Subsecretario de Prevencióny Promoción de la Salud, estuvo a cargo de la estrategia para enfrentar la pandemia de Covid-19, fue cuestionada por la Oposición. “Ese nombramiento es inaceptable: es una afrenta para las víctimas de la pandemia y para el gremio médico nacional”, afirmó el coordinador de MC en el Senado, Cle-
mente Castañeda. “El manejo criminal de la pandemia de un funcionario negligente y criminal no puede ser premiado y merece nuestra condena y nuestro rechazo”.
En tanto, López-Gatell agradeció el nombramiento en su cuenta de X.
“Esta distinción me compromete a seguir trabajando por la salud pública y el bienestar social de los pueblos de México y el mundo. Sin duda, la justicia es la base más sólida de un mundo más saludable ¡Gracias por su confianza, querida Presidenta!”, posteó.
nacional@reforma.com
Las personas de 65 años y más en México pasarían de 9.9 millones en 2020 a 14.4 millones en 2030.
Presentan informes de Cuenta de 2024
Reclama ASF $662 millones
Registran estados y municipios mayor monto por aclarar
Rolando HeRReRa
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que el Gobierno federal, las entidades y municipios deben aclarar el destino de 662.3 millones de pesos correspondientes la Cuenta Pública 2024.
Al realizar la primera entrega de informes individuales de la revisión al ejercicio del gasto en ese año, el titular del organismo, David Colmenares, informó que ese monto es resultado de 152 auditorías practicadas hasta el momento.
“En materia de observaciones cuantificadas, en esta primera entrega de informes se determinó un monto por aclarar de más de 660 millones de pesos, de los cuales más de 413 (millones) fue a entes del Sistema Subnacional de Gobierno, y poco más de 248 fueron determinados a entes del orden federal”, indicó.
El mayor monto observado, resaltó, corresponde a estados y municipios, con el 60 por ciento, mientras que a las dependencias del Gobierno federal corresponde 30 por ciento y el 10 por ciento restante a diversas empresas productivas y subsidiarias y a algunas secretarías de Estado.
“Al respecto, destaca el hecho de que, para esta primera entrega, diversas entidades federativas no tuvieron monto por aclarar, esto es muy importante, como Puebla, Querétaro San Luis Potosí, Michoacán de Ocampo, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas e Hidalgo”, apuntó Colmenares.
Destacó que, desde su llegada a la ASF en marzo de 2018, cambió el enfoque del órgano fiscalizador y, en lugar de estar determinando montos multimillonarios como ocurría el pasado, ahora da asesoramiento los entes auditados para evitar que resulten con observaciones.
“Hay personas, e incluso medios de comunicación, que exigen por intereses de otra naturaleza que estas observaciones de miles de millones de pesos del Gobierno federal y a las entidades federativas continúen apareciendo en cada informe que presentamos, como si esas observaciones que terminaban siendo huecas fuera una forma de medir la eficacia de nuestra institución”, señaló. “Nuestro compromiso es claro, al acompañar al gobierno federal, a las entidades federativas, a sus órganos autónomos y a las alcaldías y municipios en la correcta aplicación de los recursos públicos, promoviendo siempre la prevención, la capacitación y el trabajo conjunto y a su vez actuar con absoluto rigor ante la malversación o desvío de recursos públicos”. Colmenares entregó los informes a los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, integrada por diputados de todas las frac-
z La ASF pidió a Conagua aclarar pagos en exceso en la construcción del acueducto El Cuchillo II, en NL.
Hallan en Cuchillo gasto en exceso
Rolando HeRReRa
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) debe aclarar 27 millones 929 mil 908 pesos que fueron pagados en exceso en la construcción del Acueducto El Cuchillo II, en Nuevo León, determinó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Como resultado de la Auditoría de Cumplimiento a Inversiones Físicas 2024-5-16B00-22-00952025 de la Cuenta Pública de 2024, consideró que dicho monto, de no ser justificado plenamente, deberá ser reintegrado a la Tesorería de la Federación. Los recursos no aclarados están relacionados con malos cálculos de volúmenes de obra al momento de efectuar el pago, el cambio de materiales sin justificar y sin ajustar los precios, así como la no instalación del total de luminarias pactadas. El monto más grande observado por la ASF
ciones parlamentarias. El panista Miguel Ángel Guevara criticó que la ASF se dedique más a fiscalizar a los municipios que al Gobierno federal. “En 2018 el 51 por ciento de las auditorías se diri-
asciende a 22.6 millones de pesos y corresponde a que el precio pagado por el movimiento de tierra con grúas no detalla cantidades y rendimientos de los insumos de materiales, maquinaria, equipo, mano de obra y otros que intervinieron en los trabajos. La ASF indicó que la Conagua debe justifica o devolver, además, 3.8 millones de pesos que se pagaron para la colocación de una cerca de púas en la delimitación del derecho de vía debido a que se colocaron palos en lugar de postes de madera como se había presupuestado. También, deberán devolverse 750 mil 200 pesos que fueron pagados por 30 luminarias no colocadas. En tanto que 419 mil pesos corresponden a que en el suministro y colocación de concreto de 300 kilogramos por centímetro cuadrado, se omitió descontar el volumen que ocupa el acero de refuerzo en elementos de concreto.
gía al Gobierno federal y en 2024 esta proporción cayó a menos del 34 por ciento. En 2023 el Gobierno ejercía más de 6.2 billones de pesos y el 80 por ciento fue ejecutado desde dependencias centrales”, reprochó.
José Villasáez
Cancela operaciones Visa para CIBanco
FuENTEs
VÍcToR
La multinacional Visa can-
celó todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CI Banco, recientemente señalado por EU por presunto narcolavado, que ofrece productos para compra de divisas en México, y su uso en el extranjero mediante dichos plásticos.
La decisión se registra como consecuencia de la sanción impuesta la semana pasada por el Departamento del Tesoro, que declaro a CI, Intercam y Vector como responsables de colaborar con lavado de dinero del narcotráfico.
Esa sanción fue publicada oficialmente hasta ayer en el Registro Federal del Gobierno de Estados Unidos, y surtirá efectos el 21 de julio, pero Visa decidió no esperar a esa fecha.
“Visa decidió unilateralmente cancelar su plataforma para todas las transacciones internacionales de tarjetas emitidas por CI Banco, es especial, CI Cash Multicurrency”, informó el banco en un correo a tenedores de ese plástico.
La medida fue anunciada el pasado domingo a las 20:00 horas, y surtió efectos de este lunes a partir de las 14:00 horas de México, por lo que personas que están viajando por el extranjero con estas tarjetas, ya no podrán utilizarlas.
Las tarjetas de débito permiten compra en México dólares, dólares canadienses, euros, yenes, francos suizos, libras esterlinas, dinares jordanos y shekels israelíes. El banco ofrece una aplicación que permite monitorear el uso y consultar los saldos.
CI Banco, actualmente bajo intervención de Gobierno mexicano, informó a sus clientes que podrán recuperar en sucursal los fondos disponibles en sus tarjetas, ya sea en pesos, o en la divisa respectiva, si es que está disponible.
El banco afirmó que Visa está incumpliendo el plazo de 21 días que fijó el Tesoro para la vigencia de la sanción, que tiene el objetivo de permitirle prepararse para la prohibición de hacer transacciones con todas las instituciones financieras.
NATAliA ViTElA
La dirigencia nacional del PAN interpuso una denuncia ante la FRG para que se investiguen las denuncias del Departamento del Tesoro de EU en contra de Vector Casa de Bolsa, Intercam y CIBanco de facilitar operaciones de dinero ilícito del narco.
“Las acusaciones que se dan desde EU obligan a que la investigación no solamente sea en EU, sino que también sea aquí en México, por eso acudimos a la Fiscalía”, indicó la diputada panista Kenia López quien acompañó al líder panista Jorge Romero.
clAudiA GuERRERo y NATAliA ViTElA
Luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores intervino los bancos CIBanco e Intercam y la Casa de Bolsa Vector tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de EU por lavado de dinero; la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la intervención se dio para evitar un impacto en el sistema financiero nacional.
“Son bancos pequeños, pero el objetivo es que no tuvieran impacto en el Sistema Financiero Nacional, y por eso la intervención que se hizo y también a la Casa de Bolsa.
“Y de ahí se derivan otros temas, porque en la publicación del Departamento del Tesoro se da un tiempo, hasta
Incorporan a GN para apoyar a SHCP en indagatorias
Facilitan a Hacienda investigar lavado
Aprueban reformas contra blanqueo; acusan opositores riesgo de abusos
MARTHA MARTÍNEZ
Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron una reforma en materia de lavado que obliga a las dependencias federales, estatales y municipales, órganos autónomos, empresas públicas estatales y Alcaldías a entregar, sin orden judicial, información que les sea requerida por Hacienda para sus indagatorias en la materia.
Advirtió que Alfonso Romo, ex funcionario en el Gobierno de AMLO y propietario de la casa de bolsa, no es cualquier empresario. Santiago Torreblanca, director jurídico del PAN, precisó que acusaron dos delitos.
“El primero, operaciones con recursos de procedencia ilícita que tiene una sanción de 5 a 15 años, y encubrimiento, que tiene una sanción de 1 a 3 años”, indicó.
Destacó que, además de esos delitos, también se pedirá que se investigue si se trata de delincuencia organizada, al estar involucrados más de tres personas
luis
Los cambios a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal señalan que el INE y sus pares estatales deberán entregar a la dependencia la información relativa a los partidos políticos nacionales y locales, y la Secretaría del Trabajo la referente a sindicatos y a sus líderes.
Avalada en fast track y turnada al Ejecutivo federal, la reforma amplia la lista de actividades vulnerables, al incluir sectores como el inmobiliario, incorpora la definición de “personas políticamente expuestas” y señala que Hacienda deberá coordinarse con la Guardia Nacional (GN) para el ejercicio de sus atribuciones en materia de lavado de dinero.
Indica también que las personas morales deberán recabar documentos y otros medios que permitan identificar a su beneficiario controlador, obliga a los Poderes Legislativo y Judicial, a organismos autónomos, Alcaldías, dependencias de los tres niveles de Gobierno, Fiscalías y empresas públicas a remitir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sus
RolANdo HERRERA
el 21, para poder hacer algunas otras acciones. De hecho, no han hecho ninguna acción hasta los siguientes días, así estaba la publicación.
“Entonces, esta intervención fue muy pertinente y lo que siga, es también muy importante”, indicó la Mandataria durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional
Aseguró que el Sistema Financiero Nacional tiene muchas regulaciones contra el lavado de dinero.
“Ahora, se aprobó una ley para fortalecer la investigación relacionada con lavado de dinero.
“Entonces, hay comunicación permanente. Y el peso en el nivel que está, muestra que hay confianza en el Sistema Bancario y Financiero Nacional”.
Con ingresos mensuales brutos de nueve mil 666 dólares, los senadores mexicanos se ubican entre los legisladores que mejor cobran en América Latina, sólo por debajo de los congresista colombianos que devengan 11 mil 884 dólares mensuales. De acuerdo con un estudio comparativo de la organización Directorio Legislativo, los integrantes de la Cámara Alta están por encima de sus pares de Uruguay, Brasil y Perú, que son los países que más pagan a su legisladores.
“En el primer puesto se ubican los parlamentarios colombianos, que cobran 11 mil 884 dólares mensuales tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado. México los sigue con los 9 mil 666 USD que per-
listas de “personas políticamente expuestas. También se faculta a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para ordenar la suspensión de operaciones con clientes sospechosos a empresas que llevan a cabo actividades vulnerables.
La mayoría en San Lázaro avaló los cambios con 349 votos, luego de desechar una a una las reservar presentadas por las diferentes bancadas, entre ellas la del panista Federico Döring, para incorporar el huachicol fiscal. El PRI votó en contra, mientras que PAN y MC en abstención, sólo un legislador de la bancada naranja votó en contra.
Con carteles con la imagen de Alfonso Romo, ex asesor de Andrés Manuel López Obrador, y leyendas como “Lavanderías del Bienestar” y “AMLO sí sabía”, el panista Héctor Saúl Téllez reprochó la aprobación de una modificación que permite el uso de los datos personales de los ciudadanos sin control judicial.
Consideró que casos como el de Vector Casa de Bolsa, propiedad del empresario regiomontano y que fue señalada por EU de tener presun-
tos nexos con el narco, mostraron que el crimen se metió y operó desde la Presidencia.
Advirtió que su bancada no puede estar de acuerdo con la ambigua definición de “persona políticamente expuesta”, porque abre la posibilidad de que sean investigados aquellos con los que tengan relación.
La emecista Iraís Reyes dijo que, si bien se trata de una reforma necesaria en un contexto de acusaciones contra Vector Casa de Bolsa, es un riesgo real otorgar a Hacienda acceso irrestricto y sin orden judicial a la información más sensible de los ciudadanos.
“Si aprobamos la ley así,
z El pleno de la Cámara alta registró una baja asistencia durante la sesión de ayer.
ciben sus senadores, aunque sus diputados federales reciben una suma bastante menor: 5 mil 760 dólares al mes. En tercer lugar, está Uruguay, donde tanto senadores como diputados ganan 9 mil 489 dólares”, indicó. La región, señaló la ONG, presenta grandes diferencias salariales, pues mientras los senadores mexicanos y los congresistas colombianos cobran más de 9 mil 500 dólares mensuales, en otros países los sueldos no alcanzan los 3 mil 500. Tras Colombia y México, indicó, entre los países que tienen a los legisladores mejores pagados le sigue Brasil, con sueldos de 8 mil 431 dó-
entonces permitimos que los adversarios políticos al régimen y también cualquier persona relacionada con ellos puedan ser objeto de investigaciones y medidas restrictivas esto representa un riesgo muy peligroso de persecución política y uso faccioso de la ley”, sostuvo. La petisa Mary Carmen Bernal dijo que la reforma es para evitar casos como los de los ex Gobernadores Javier Duarte, César Duarte, Tomás Yarrington, Arturo Montiel, Guillermo Padrés y Silvano Aureoles, así como el del ex Secretario de Seguridad, Genaro García Luna, acusados de lavado de dinero, asociación delictuosa y desvíos.
lares; Perú, con ingresos de 8 mil 239; y Guatemala, donde los congresistas perciben 7 mil 986 al mes. En posiciones intermedias, se encuentran los parlamentarios de Chile, con dietas de 7 mil 900 dólares y los diputados de Costa Rica, con una retribución de 7 mil 760. En República Dominicana, los legisladores cobran 5 mil 393 dólares, mientras que en Panamá los asambleístas reciben 5 mil. Le siguen Ecuador, con ingresos mensuales por 4 mil 759; Paraguay, con sueldos de 4 mil 755; y Honduras, con 4 mil 601.
En la base de la escala, señaló la ONG, está Bolivia, que presenta los salarios más bajos de la región: allí tanto diputados como senadores perciben salarios de 3 mil 379 dólares.
z Durante la discusión sobre la reforma de la ley contra el lavado de dinero, integrantes de la Oposición portaron carteles con la imagen de Alfonso Romo para acusar que el crimen organizado se infiltró en la política.
z El panista Héctor Saúl Téllez alertó en tribuna sobre el uso sin control judicial de datos personales de los ciudadanos.
z El líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, durante la sesión legislativa de ayer.
Niega Sheinbaum que corporación sea parte del Ejército
Celebra GN su labor bajo control militar
Afirma Comandante que la institución es el mayor proyecto de seguridad
NADIA ROSALES
En la celebración del sexto aniversario de la conformación de la Guardia Nacional (GN), el primero bajo la recién estrenada reforma constitucional que la deja bajo control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Presidenta Claudia Sheinbaum negó que la corporación sea parte del Ejército.
“La nueva etapa de la Guardia Nacional tiene como premisa la protección del pueblo de México. Algunos piensan que la Guardia Nacional es parte del Ejército Mexicano y no, es parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. Es diferente, tiene su propia comandancia, sus propios oficiales, su propia formación, su sentido propio, separado del Ejército”, puntualizó.
En una ceremonia realizada en el Campo Marte, a la
que asistieron los titulares de la Defensa, General Ricardo Trevilla, y de la Marina, Almirante Raymundo Morales, la Mandataria federal señaló que la Guardia nació actúa con legalidad y honestidad.
“La Guardia Nacional no solo nació para enfrentar el crimen o para intervenir en emergencias; nació para ser la expresión viva de un Estado que protege con humanidad, que actúa con legalidad, con honestidad y que sirve con integridad y valentía a su pueblo y a su Patria”, manifestó.
Sheinbaum afirmó además que está funcionando la Estrategia Nacional de Seguridad, que tiene como ejes la atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación.
“La estrategia funciona y dará cada día mayores resultados, estoy segura; contamos con ustedes, las y los mejores hombres de México y también con Secretarios que están dispuestos a entregar su tiempo y su vida por el pueblo y la nación”, aseveró an-
Temen con nueva ley a ‘espionaje masivo’
LuIS PAbLO SEguNDO
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), en coordinación con las autoridades de seguridad, podrá llevar a cabo una vigilancia masiva al tener acceso a los datos de los mexicanos, acusaron organismos especializados.
El pasado fin de semana, el Senado aprobó en sesión extraordinaria la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La denominada “Ley Espía” permitirá que el Estado tenga acceso en tiempo real de datos y de ubicación de cualquier mexicano, sin que exista una orden judicial de por medio, sospechas de delitos o notificaciones previas por parte de las entidades de seguridad.
“En un país donde el espionaje ha sido documentado, habilitar estos mecanismos sin salvaguardas suficientes es un retroceso.
“Más aún si se combina con la exigencia de asociar líneas móviles a la CURP del usuario, cerrando el círculo para un sistema de vigilancia masiva”, aseguró ayer la consultora The CIU. En entrevista aparte, Leopoldo Maldonado, di-
rector regional de Article 19, comentó alertó que avalar este tipo de leyes de forma masiva y sin análisis riguroso sólo abre la puerta a que el Estado realice “espionaje” masivo.
“El espionaje no ha servido de nada en los niveles de inseguridad y de violencia que vive México. Estos sistemas, lo que da cuenta es que son utilizados como una forma de control político”, acusó.
Expuso que la nueva ley también es un ataque contra la libertad de expresión porque ahora se podrán monitorear a periodistas, activistas, organizaciones civiles y defensores. “Hay una serie de repercusiones de estas leyes que prácticamente están habilitando el espionaje masivo sin ningún control”, añadió el representante de la organización civil en materia de derechos humanos.
Según el Gobierno, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública busca ampliar y fortalecer las funciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al obtener información de inteligencia a partir de bases de datos entre públicos y privados.
te integrantes de su Gabinete.
El Comandante de la GN, general Hernán Cortés Hernández, reportó que la consolidación de la corporación lleva un avance del 70 por ciento y consideró que la institución es el mayor proyecto de seguridad nacional en la historia de México.
Destacó que la Guardia ha aportado más de una tercera parte de los resultados en materia de seguridad del territorio nacional, entre los que destacan los aseguramientos de fentanilo.
El Heroico Colegio Militar ha formado 645 oficiales, licenciados y especialistas en Seguridad Pública y está a la espera de mil 218 más. De la
Escuela Militar de Aviación se han graduado 13 oficiales pilotos y permanecen 88 cadetes en formación.
Alrededor de 15 mil 160 agentes especialistas en Seguridad Pública terminaron sus estudios en la Escuela Militar de Sargentos y, actualmente, mil 576 continúan en capacitación.
Actualmente hay 130 mil elementos de la Guardia Nacional desplegados en todo el País y se poseen ocho coordinaciones territoriales y 32 estatales.
Piden honestidad
Al señalar a la honestidad como uno de los elementos que conforman la valentía, la
Sellan en el Senado a Guardia castrense
MAYOLO LÓPEZ
La mayoría de Morena en el Senado se desentendió ayer de los cuestionamientos de la Oposición en contra de la militarización que permite la nueva Ley de la Guardia Nacional (GN) y aprobó la reforma que pone en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la corporación que tuvo un origen civil. Con la reforma, avalada con 75 votos en favor y 34 en contra, los elementos de la GN podrán acceder a licencias especiales para poder contender por cargos de elección popular. “La GN sigue siendo un mando policiaco con mando civil. Nada qué ver con la policía de Genaro García Luna (Secretario de Seguridad Pública con Felipe Calderón)”, aseguró el morenista Félix Salgado Macedonio.
“Lo que hoy (ayer) se pretende aprobar no es una adecuación menor: es la legalización plena del control militar sobre la Guardia Nacional, con consecuencias profundas para nuestra democracia, nuestras instituciones y nuestros derechos”, advirtió Clemente Castañeda,
Presidenta Sheinbaum aseguró el País necesita servidores públicos valientes. Indicó que la labor de las tropas, además de ser operativa, es moral y ética. “Valiente no es el que impone con miedo, sino el que
jefe de la bancada de MC. “Se elimina toda duda sobre la naturaleza civil de la seguridad pública: a partir de esta reforma, la Guardia Nacional no sólo estará adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional, sino que también tendrá una estructura jerárquica, disciplina, mandos, formación y ascensos estrictamente militares”.
“El Gobierno no está fortaleciendo a las Fuerzas Armadas: las está utilizando políticamente y desgastando en funciones que no les corresponden; la Guardia Nacional nació como una promesa de policía moderna, eficaz y civil pero esta promesa ha sido traicionada, se convirtió en un chivo expiatorio de una estrategia fallida”, acusó. El senador panista Enrique Vargas aseguró que la Guardia y el Ejército “no son policías de barrio y no pueden con la seguridad pública del común. Esa no es la salida”. En respuesta a las críticas de la Oposición, la morenista Lucía Trasviña dijo que si querían una guardia civil “los ‘mamados’ que se van al gimnasio a levantar pesas que conformen el primer escuadrón”.
lidera con el ejemplo. Valiente no solo es el que vence a un enemigo, sino el que vence la tentación de traicionar sus principios. Ser valiente es resistir a la corrupción cuando otro cede”, aseveró la Presidenta.
Avalan en fast track plan de identidad
MARthA MARtíNEZ
En medio de críticas de la Oposición por haber excluido exigencias de madres buscadoras, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma en materia de desapariciones forzadas que crea la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos y una Plataforma Única de Identidad.
En votaciones separadas, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano votaron en contra de las modificaciones a la Ley General de Población que establecen que la CURP se integrará obligatoriamente de huellas dactilares y fotografía, será el documento nacional de identificación obligatoria y de aceptación universal en todo el territorio nacional y su versión digital estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
En contraste, Morena, sus aliados y PAN avalaron los cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas. PRI y MC votaron en contra.
La reforma, turnada al Ejecutivo, crea una Plataforma Única de Identidad para su consulta, validación y gestión de la CURP que se interconectará con registros como el Banco Nacional de Datos Forenses y administrativos, pero también a cualquier sistema de información de particulares que preste servicios
financieros, de transporte, de salud física y mental, de telecomunicaciones, de educación, de paquetería e incluso religiosos.
Además, indica que toda autoridad y particular de cualquier naturaleza que tenga a su cargo datos biométricos o identificativos de personas, deberá permitir a las fiscalías, la Secretaría de Seguridad, la Guardia Nacional, las policías y la Comisión Nacional de Búsqueda y sus equivalentes locales, la consulta inmediata de la información.
Durante el debate, PAN y Movimiento Ciudadano intercambiaron acusaciones por el caso de Teuchitlán, en Jalisco y las fosas clandestinas en Guanajuato.
La Oposición acusó a la mayoría de usar la tragedia de las desapariciones forzadas para instaurar la CURP biométrica y poder acceder a través de ella a datos sensibles de los ciudadanos.
Lo anterior, aseguraron, sin mecanismos de control para evitar que funcionarios corruptos o coludidos con el crimen organizado usen de manera indebida esa información o para impedir que éstos sean hackeados.
La emecista Patricia Flores advirtió que la creación de la CURP con datos biométricos puede resultar peligrosa, porque la reforma no considera mecanismos que impidan su filtración, su mal
Hoy no estamos votando una política pública, estamos votando un dispositivo de total control”
Irma Juan Carlos, diputada de Morena
uso o venta. “Todo el poder se lo quieren dar al Gobierno federal, toda la información, toda la operación, absolutamente todo, pero no crean ningún mecanismo de vigilancia, ni una sola forma de rendir cuentas. Nuevamente, un México donde el poder lo quiere vigilar todo, pero nadie puede vigilar el poder”, sostuvo. La panista María Angélica Granados acusó a la mayoría de impulsar una estructura de vigilancia masiva al estilo del “gran hermano” bajo
No nos hacemos los ciegos, como antes, al dolor y desesperación de las madres, padres hijos y hermanos de las personas desaparecidas”
el disfraz de la búsqueda de personas. “Un gran hermano biométrico centralizado y operado por el Ministerio Público sin intervención de jueces, sin contrapesos, sin protección de datos personales (…) Hoy no estamos votando una política pública, estamos votando un dispositivo de total control. Esta reforma que dice buscar a las personas desaparecidas, en realidad desaparece las garantías de quien en realidad las buscan”, afirmó.
Alejandro Mendoza
z El coordinador de Morena en la Cámara alta, Adán Augusto López, y el senador Ignacio Mier en la sesión de ayer.
z La Presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada de la cúpula militar, entregó condecoraciones a integrantes de la GN.
Óscar Mireles
NUEVOS AIRES. Tras ser integrada al control de la Defensa, la Guardia Nacional celebró en el Campo Marte el sexto aniversario de su conformación.
María Angélica, Granados, diputada del PAN
Ordeña al alza
En un comparativo mensual para el periodo
estas son las denuncias de Pemex ante el Ministerio Público por huachicol:
Escalan acusaciones por robo a Pemex en un corredor de cuatro entidades
BENITO JIMÉNEZ
En los estados del centro del País, donde las autoridades dieron un golpe al huachicol, las denuncias por ese delito crecieron hasta en un 29 por ciento. Se trata de los registros de robo de hidrocarburo en los estados de Hidalgo, Querétaro, Ciudad de México y Edomex. Entre enero y mayo de 2025, esas cuatro entidades tuvieron un promedio mensual de 181.5 denuncias de Petróleos Mexicanos (Pemex) ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la ordeña de combustible en ductos, almacenamiento y transporte ilegal de hidrocarburos, principalmente.
En el mismo periodo de 2024, Pemex acumuló un promedio mensual de 141 denuncias ante el Ministerio Público Federal en esas mismas entidades, lo que significa que el delito aumentó en un 29 por ciento entre los cuatro estados. Es el caso de Querétaro, que pasó de 20.8 a 31.8 denuncias en promedio mensual respecto al año anterior, lo que significó un 53 por ciento de aumento de huachicol en su territorio. Las denuncias repuntaron en San Juan del Río, Huimilpan, la capital del estado, Corregidora y Pedro Escobedo. Grupo REFORMA ha documentado que los huachicoleros de la Autopista México-Querétaro venden garrafas con gasolina de hasta 20 litros a un precio de entre 11 y 18 pesos por litro, con
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Fiscalía General de la República (FGR) indaga la posible colusión de funcionarios en la red de huachicol del clan de “Don Checo”, que fue desmantelado el pasado fin de semana.
“Es parte de la investigación (la posible colusión de funcionarios), lo está traba-
Aumentan denuncias ante FGR
Sube 29% huachicol en centro del País
el conocimiento de la Guardia Nacional (GN). Militares y elementos de la GN detectaron y desmantelaron desde enero pasado varios puntos de venta ilegal de combustible sobre esa estratégica carretera, donde aseguraron al menos 5 mil litros de gasolina extraída de manera ilegal, lo que derivó en el inicio de una investigación que concluyó con el mega operativo reportado el pasado domingo. En Hidalgo, el alza de denuncias fue del 28 por ciento, al pasar de 46 a 59 casos en promedio mensual. Los ductos más castigados son los que atraviesan los municipios de Cuautepec, Tula, Atotonilco, Singuilucan, Tepeapulco, Nopala, Tetepango, Ajacuba, Tlaxcoapan y Atitalaquia.
La CDMX reportó un aumento del 42 por ciento, al pasar de 7 a 10 denuncias al mes, principalmente en las Alcaldías de Gustavo A. Madero, Iztacalco y Azcapotzalco.
En el Edomex el alza entre enero y mayo de 2025 fue del 21 por ciento luego de que las denuncias por huachicol pasaron de 66 a 80.8 casos en promedio mensual con respecto a 2024. Los municipios mexiquenses con más denuncias y piquetes a ductos de Pemex son Huehuetoca, Axapusco, Coyotepec, Otumba, Teoloyucan, Tepetlaoxtoc, Nextlalpan, Zumpango, Tezoyuca, entre otros.
En otros estados, como Tabasco, donde el huachicol es parte de una disputa criminal entre el CJNG y “La Barredora”, las investigaciones por huachicol aumentaron en un 9 por ciento al pasar de 31 a 34 denuncias
De huachicolear a viajar por el mundo
REFORMA / STAFF
José Isabel “El Choko” Murguía Santiago, hermano del ex Alcalde de Teuchitlán detenido por el caso del Rancho Izaguirre, pasó de ser un sencillo subdirector de obras en su municipio en 2011 a ser un próspero transportista y que ahora es señalado de ser dueño de un grupo de empresas dedicadas a la venta de gasolina robada y al huachicol fiscal.
En 2017, también fue funcionario federal. Ese año fue “Enlace de Alta Responsabilidad” en la Delegación de Sedatu en Jalisco.
Pero ahora, “El Choko” Murguía viaja a exclusivos destinos turísticos de Estados Unidos, Asia, Europa, Africa y el Medio Oriente. Es un apasionado del futbol y ha acompañado a la selección mexicana en los mundiales de Brasil, Rusia y Qatar.
También ha asistido a las peleas de Saúl “El Canelo” Álvarez, acompañado de su promotor Eddy Reynoso.
“Mis primeros niños gringos !!!. Lento que voy de prisa”, posteó en sus redes sociales en abril del 2021 y mostró dos tractocamiones nuevos.
Grupo REFORMA publicó ayer una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la cual exhibe que durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) compró más de 500 millones de pesos en diésel a una empresa vinculada con una red de huachicol en la que participa “El Choko” Murguía.
Las compras de combustible de la Defensa fueron realizadas en 2020 a “Ecocarburante”, que en esos días tenía como copropietario a Eric Daniel Zamora Delgadillo, amigo de “El Choko” Murguía y empresario que estuvo involucrado en señalamientos de lavado de dinero.
Zamora Delgadillo había sido socio y presidente de “Agrícola Boreal”, empresa que desde hace ocho años fue incluida por el Gobierno de EU en la lista negra de empresas involucradas en crímenes financieros y narco.
Inicia la FGR carpeta en caso ‘Don Checo’
jando la FGR y todo el Gabinete de seguridad”, comentó. Una red de huachicol del llamado clan de “Don Checo”, una de las principales en el País, que operaba en Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México fue desmantelada en un operativo que dejó 32 detenidos. El grupo criminal vendía de manera ilegal gas LP y gasolina, y operaba con la protección de autoridades y policías locales. Cirio Ser-
gio Rebollo Mendoza, “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, “Flako de Oro”, eran los líderes de la agrupación delictiva.
Además, operaba Israel Molina Núñez, “Mil Millones”, un mando de la Dirección de Seguridad Pública municipal de Jilotepec, Estado de México.
Ayer, en Palacio Nacional, la Mandataria fue cuestionada sobre la posible complicidad de servidores públicos.
“Nosotros no vamos a cubrir a nadie. Hay un delito, y si hay alguien involucrado en este delito, se va a proceder. O sea, no estaríamos haciendo estas investigaciones y estas detenciones si no quisiéramos llegar al fondo de este asunto”, expresó. Sheinbaum confirmó que la red de huachicol desmantelada robaba combustible de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
“Este es un grupo que
Nosotros no vamos a cubrir a nadie. No estaríamos haciendo estas investigaciones y estas detenciones si no quisiéramos llegar al fondo de este asunto”.
obtenía el combustible de los ductos de Pemex. Fueron cerca de seis meses de trabajo y también hay investigaciones de combustible que, ya menos, pero encontramos que llegaba a través de puertos principalmente, también algunos puertos terrestres, pero principalmente puertos marinos”, refirió. “El (ex) Presidente López Obrador avanzó mucho y nosotros estamos dando continuidad y logrando investigar todavía más de grupos delincuenciales, que también tiene la otra parte, que es dónde venden ese combustible robado. Entonces las investigaciones continúan”.
OLA VERDE. José Isabel “El Choko” Murguía Santiago (centro) en la Catedral de San Basilio, en Moscú, en el Mundial Rusia 2018.
z El empresario transportista también viajó a Qatar para apoyar al Tri en
aventura durante el Mundial 2022.
z Murguía fue integrante de la Delegación de Sedatu en Jalisco.
z En la sala de trofeos del equipo Real Madrid, en la capital española.
z “El Choko” Murguía posó con los brazos extendidos frente al Cristo Redentor en Río de Janeiro, Brasil.
z En sus viajes por el mundo visitó La Habana, Cuba.
Claudia Sheinbaum Presidenta
z En sus redes sociales se aprecia cómo Murguía pasó de beber cerveza a pico de botella a servirse tragos en exclusivos bares.
Lujos Por eL mundo
VENTAS DESIGUALES
Más de un tercio de las entidades federativas vendieron al exterior más de 3.6 por ciento anual de enero a marzo pasado; seis avanzaron por debajo de esa cifra y 15 decrecieron. EXPORTACIONES
Destacan labor de las Aduanas y fiscalización de plataformas
CHARLENE DOMÍNGUEZ
Los ingresos petroleros no logran recuperarse. De enero a mayo de 2025 cayeron 23.8 por ciento, una baja más prolongada que la de 12.3 por ciento registrada en el primer cuatrimestre del año ante una menor producción de crudo, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
De acuerdo con la dependencia, Petróleos Mexicanos registró una caída en los ingresos de 34.6 por ciento real anual de enero a mayo de este año.
INGRESOS VARIABLES
Después de que el año pasado los ingresos en este sector se recuperaron 12.7 por ciento, en este periodo cayeron 23.8 por ciento. INGRESOS PETROLEROS (Millones de pesos*, de enero a mayo de cada año)
la del Vestido y la del Calzado para combatir dicho problema.
En particular, los ingresos por el impuesto a las importaciones crecieron 38.4 por ciento real anual, la mayor tasa registrada para el periodo señalado, impulsados por una mayor vigilancia aduanera y la fiscalización de plataformas digitales.
Hacienda recordó que en un entorno de mejoras salariales y de sólidas métricas en el empleo, la recaudación por concepto del ISR creció 8.2 por ciento real anual, superando en 40 mil millones de pesos lo calendarizado para el periodo.
La recaudación por concepto de IVA creció 12.5 por ciento anual, el más alto para un periodo de enero a mayo desde 2014.
ALFREDO GONZÁLEZ
MONTERREY.- La cancelación por parte de Visa de todas las transacciones internacionales con las tarjetas de CIBanco, señalado por EU por presunto narcolavado, sorprendió a sus clientes, muchos de los cuales se encuentran de viaje o estudiando en el extranjero.
En su informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública publicado este lunes, la SHCP reportó también que la recaudación tributaria creció 8.9 por ciento real anual en el periodo de enero a mayo, el mayor incremento para este lapso desde 2016. Explicó en el documento que este desempeño fue impulsado principalmente por la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y un aumento sólido en los conceptos recaudados por las aduanas.
* A precios de mayo de 2025 Fuente:
En un comunicado aparte, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem) informó que en los primeros cinco meses se tuvo una recaudación récord en aduanas de alrededor 593 mil 500 millones de pesos, 28.5 por ciento más que en igual periodo el año previo.
VIDEOLLAMADA AL SAT
A partir de hoy, el SAT pondrá en funcionamiento una nueva plataforma de videollamadas para ofrecer un acceso más rápido a los contribuyentes que realizan trámites y servicios a través de la Oficina Virtual. No se requiere instalar o descargar algún aplicativo en la computadora o celular.
Miguel Cos Nesbitt, presidente de la Confederación, recordó que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha referido en múltiples ocasiones que las aduanas son una solución viable para evitar una reforma fiscal de gran calado.
Recordó que Caaarem está trabajando con las Cámaras más sensibles al contrabando, como la Textil,
La recaudación por concepto del IEPS disminuyó 1.1 por ciento real anual.
En tanto que la recaudación por ingresos no tributarios creció 28.4 por ciento real anual, impulsada por una mayor recaudación por derechos, productos y aprovechamientos.
En mayo, el costo financiero aumentó 13.1 por ciento real anual, ante condiciones financieras locales y globales restrictivas.
Destinan 3.3 mil mdd para metanol verde
MARIO LOPEZ
Transition Industries invertirá alrededor de 3 mil 300 millones de dólares en la construcción de Pacific Mexinol, una planta que elaborará metanol limpio a partir de gas natural, la cual estará ubicada en Topolobampo, Sinaloa. El proyecto de construcción se prevé que arranque en el último trimestre del año, para empezar a operar en 2029, expresó Rommel Gallo, CEO de Transition Industries, empresa dueña de la planta.
“Vamos a producir alrededor de 2.2 millones de toneladas de metanol limpio al año. Produciremos 1.8 millones de metanol azul, que tiene cero emisiones, y que se emplea en la fabricación de lubricantes, solventes, pin-
turas, pantallas de LCD, entre otros.
“Además, vamos a producir 350 mil toneladas de metanol verde al año, que consiste de carbón capturado junto con hidrógeno verde”, explicó el directivo tras la firma de los contratos de construcción con Samsung Engineering, Techint y Grupo Maire. Gran parte de la producción de metanol se quedará en la cuenca del Pacífico, para clientes nacionales, pues el objetivo es fomentar el desarrollo de una demanda del químico e inversiones en productos derivados en Topolobampo, agregó Gallo. Además, expuso, una parte de la producción podría exportarse, principalmente a países de Asia. La empresa generará al-
CIBanco ofrece productos para compra de diversas divisas en México —como dólares, euros, yenes y francos suizos— y su uso en el extranjero mediante dichos plásticos.
También ofrece una aplicación que permite monitorear el uso y consultar los saldos.
Una persona que pidió el anonimato aseguró que a su hijo, quien se encuentra en Europa, le rechazaron su tarjeta al momento de intentar realizar una compra en un establecimiento y que tampoco pudo disponer de efectivo en un cajero automático.
Señaló que una fuente de la institución recomendó a los clientes de la tarjeta CICash que si aún no salen de viaje y están en México, acudan a una sucursal a retirar su dinero. Tras el bloqueo de Visa a las tarjetas de débito de CIBanco, los usuarios abarrotaron la sucursal de la institución en San Pedro, ubicada en Calzada del Valle y Río Guayalejo, para recuperar los fondos de sus cuentas, ante la imposibilidad de acceder a los servicios desde el extranjero. Al salir de las instalaciones, un tarjetahabiente dijo que la atención en el banco es cordial, aunque lo que más inquietó es que el aviso fue intempestivo y en algunos casos hubo demora para retirar los fondos y enviarlos por otra vía al extranjero. “Tengo un hijo estudiando en Canadá y abrí una cuenta en CIBanco porque me dijeron que era una institución que nació como casa de cambio y sería mucho más fácil que él accediera a los fondos en la moneda del extranjero haciendo yo el depósito acá en Monterrey.
“Pero hoy (ayer) me hablaron a las 10:20 de la mañana para decirme que Visa había bloqueado las tarjetas
NUEVA YORK.- StoneX Group anunció su intención de adquirir las filiales estadounidenses del mexicano Intercam Banco, firma a la que la Administración Trump acusó la semana pasada, junto con CIBanco y Vector Casa de Bolsa, de facilitar el lavado de dinero a narcotraficantes. La empresa de servicios financieros con sede en Nueva York firmó una carta de intención para comprar Intercam Advisors e Intercam Securities a Intercam Holdings, según un comunicado. Las firmas son filiales de Intercam Banco y tienen sede en Miami, según el sitio web de la compañía. Según la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EU (FinCEN), Intercam, con aproximadamente 4 mil millones de dólares en activos, brindó servicios financieros que ayudaron a los cárteles mexicanos a traficar opioides. En un comunicado la semana pasada, Intercam negó cualquier participación en prácticas ilícitas.
de CIBanco, por lo que ya a mi hijo no le funciona ni siquiera la aplicación en el extranjero”.
A las 14:12 horas le enviaron un correo de CIBanco, mismo que llegó a los otros clientes, en el que le avisaron que podrían pasar a su red de sucursales para el reembolso de los fondos de sus cuentas en la divisa de origen o en moneda nacional por el método que ellos decidieran.
Otro de los clientes, quien abrió una cuenta antes de viajar a Irlanda —en donde se encuentra para estudiar—, tuvo la precaución de dejarle a su madre una carta poder notariada para que en caso de que algo sucediera, ella pudiera acceder a su cuenta.
“Y mire que sí se ofreció, pues yo vine a ver la razón por la que mi hijo no podía usar la aplicación, ni su tarjeta de CIBanco, y gracias a esa carta poder pude retirar los recursos”, dijo la madre de ese cliente al salir del banco una vez que recibió el cheque con los fondos.
z Lorraine Chambon, directora de Desarrollo de Negocios de Technip Energies; Rommel Gallo, CEO de Transition Industries; Diego Martínez, COO de Transition Industries; Balmote J. Brito, director del Proyecto Mexinol, y James Hobgood, director FCC
de Technip Energies.
Lílian Cruz
rededor de 4 mil empleos, de acuerdo con el Gobierno de Sinaloa.
Rubén Rocha Moya, Gobernador de Sinaloa, aseguró que será la planta más grande
su tipo a nivel internacional, y cuenta con el respaldo financiero de Estados Unidos y del Banco Mundial.
BLOOMBERG
Quieren en EU a Intercam
z La sucursal de CIBanco en San Pedro, en NL, tuvo alta afluencia de personas que buscan recuperar sus ahorros.
OPINIÓN
¿Qué hacer para entender nuestra realidad y la del mundo? Muchos mandatarios están hechos bolas. El que no lo está es Ricardo Anaya.
gloaezatovar@yahoo.com
¡¡¡Hechos bolas!!!
Qban co sabien
proble mexi
Apli en
ué difícil es retener los nombres entre tantos corruptos políticos, de los de antes y los de ahora, de los responsables del huachicol, de los que están presos en Estados Unidos, de los que andan sueltos, de los capos del crimen organizado y ahora de los banqueros de cuello blanco, ¡¡¡como Alfonso Romo!!! ¡Cuántos nombres, cuánta corrupción y cuánta impunidad! Por eso roban estos ladrones, ¡¡¡roban a sabiendas que en este país reina la impunidad!!! Todos se cubren, todos están implicados y todos tienen cola que les pisen. No sé dónde leí que Claudia Sheinbaum estaba hecha bolas... Oh my God, ¿la presidenta de nuestro país hecha bolas en medio de tantos problemas? ¡¡¡De hecho todos los y las mexicanas estamos hechos bolas!!! ¿Somos entonces un país “boludo” como dicen los argentinos? (Necio o estúpido. Aplicado a persona, usado también como sustantivo. Wikipedia). ¿Qué hacer entonces para entender nuestra realidad y la del mundo? Porque hay que decir que
TEMPLO
MAYOR
los mandatarios de otros países también están hechos bolas. ¡El que sin duda no está hecho bolas es el senador por el PAN, Ricardo Anaya! Sus palabras en contra de la Ley Censura son la pura y absoluta verdad. Su discurso era impecable, sin equivocarse y dicho con toda la contundencia que se requería en esos momentos. Lo he escuchado varias veces, y entre más lo hago, más coincido con el senador. “Lo denunciamos, era la ley censura y la ley censura se queda y por eso nuestro voto será en contra”, decía el senador con todas sus letras al referirse a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La ahora llamada la “Ley Espía” (título como de serie de televisión) intenta espiar la ubicación de los ciudadanos, que si vas al súper, a la farmacia, a recoger a tus hijos al colegio, a la gasolinera, al banco, a ver una amiga, etcétera. Por añadidura, “esta ley le va a poner una pistola en la cabeza a las televisoras y a los radiodifusores para que no publiquen lo que al régimen le incomoda”. Así empezó
Venezuela. Así empiezan las dictaduras y los gobiernos totalitarios. Y qué más, Ricardo, dinos qué más encontraste en esas reformas tan extrañas de la 4T, que nos quiere dar atole con el dedo. Qué otras mentiras encontraste en ese documento, hecho al vapor y entregado al Senado a las once de la noche. Sigue denunciando a este gobierno tan mentiroso y manipulador. Yo sí te creo, Ricardo. Como decía mi cuñado francés que en paz descanse: “De todos los políticos mexicanos, es el más inteligente”. Te estamos escuchando, Ricardo. “Nos dijeron que parecía sensato el planteamiento, pero ganó la vena autoritaria. Pudo más la vena autoritaria, pudo más el impulso de decir, aquí nosotros, sin orden judicial, queremos saber en tiempo real dónde están los ciudadanos”, apuntaba Anaya desde el fondo de su corazón. No, no hay que dejar que gane la vena autoritaria de la 4T. Tenemos que reaccionar y unirnos, de lo contrario será demasiado tarde. Pero qué bueno que la sociedad civil re-
F. BARTOLOMÉ re
BUEN INICIO DE MES en este día que marca el arranque de la temporada de memes de Julio Iglesias. Y vaya que hacen falta unas cuantas risas luego del junio de terror al que acabamos de sobrevivir: casi la tercera guerra mundial, huracán, violencia y más violencia, tensión con EU, sanciones a bancos por narcolavado, aprobación de la Ley Espía y hasta el regreso de Hugo López-Gatell LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum confirmó el nombramiento del tormentoso galeno como nuevo representante de México ante la Organización Mundial de la Salud. ¿Qué nos habrá hecho Ginebra para tratarla de esa manera? Pero la pregunta que más urge responder es cuáles son las razones de dicho nombramiento.
NO SE ENTIENDE que el gobierno mexicano tenga ante la OMS a un representante que demostró no hacer caso a las directrices de ese organismo, tal y como ocurrió con la pandemia de Covid-19. Mientras el mundo aprendía a vivir con el virus, López-Gatell insistía en poner su obediencia al Presidente por encima de la salud de las y los mexicanos.
EN EL GABINETE FEDERAL actual hay al menos tres funcionarios que sufrieron la intransigencia de LópezGatell durante la pandemia: el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el subsecretario de Salud, Eduardo Clark; y la propia Claudia Sheinbaum
POR ESO extrañó que la Presidenta afirmara: “Yo lo designé”. Ahora nomás falta saber por qué.
MIENTRAS MÁS se le rasca a las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión, más claro queda que el régimen de la 4T ha creado un Big Brother que sería la envidia de cualquier novela de George Orwell CON ESO DE que ahora el gobierno federal puede acceder sin pasar por un juzgado a las bases de datos privadas, su médico, su club deportivo, su tienda de autoservicio, cualquier empresa con la que tenga relación estará obligada a entregar los datos que tenga sobre usted.
POR SI FUERA POCO, toda esa información de inteligencia que se obtenga sobre usted, podría ser usada en procesos judiciales, sin tener que cumplir reglas básicas como la autenticación o respetar la cadena de custodia. Adiós al debido proceso y la presunción de inocencia.
CLARO QUE las autoridades federales aseguran que nada de esto pasará, que se portarán bien y que no caerán en excesos. Igualito como cuando prometieron cumplir y hacer cumplir la Constitución.
¿ESCUCHAN ESO? Es el sonido de los aviones de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que “protegerán” su frontera con México. Y es que esta rama militar ha sido asignada para operar la tercer Área de Defensa Nacional, una franja de seguridad que corre a lo largo del Río Bravo unos 400 kilómetros, prácticamente desde la Isla del Padre hasta poco más allá de Reynosa. ¡Chulada de vecinos!
Laccionó junto con el PAN, y finalmente se retiró el artículo 109 que “daba poder a una persona de bloquear plataformas digitales, el artículo 56, 57 y 58 que contenía violaciones flagrantes al capítulo 18 del Tratado de Libre Comercio y el 201 y 202 que censuraban noticiarios”. Y todo lo anterior fue gracias a que tú sí leíste el documento, lo leíste hasta la madrugada. Estudiaste artículo por artículo y denunciaste estas atrocidades, junto con el PAN. “Señalamos que el artículo 109 le iba a dar el poder en este país a una persona, fíjense nada más a una persona, de bloquear las plataformas digitales, de bloquear tu cuenta de Facebook, de Twitter, de Instagram, tu canal de YouTube y nos dijeron que estábamos magnificando, que eso era falso, que la magnificación era mentira”. Cuánta razón tenías, querido Ricardo, finalmente corrigieron los artículos 201 y 202, ya no se requiere autorización por escrito de la Secretaría de Gobernación para que pueda transmitirse un noticiario de una cadena extranjera (qué felicidad, yo que soy adicta al CNN). Pero lo más importante de todo fue la denuncia. Como bien dijiste tú, Ricardo Anaya, en el Senado: “Era verdaderamente demencial darle a un individuo el poder de otorgar concesiones para revocar las concesiones”. Ricardo, a ver cómo le hacemos, pero la sociedad civil, junto con el PAN o bien otro partido que inaugures, te tiene que llevar a la Presidencia en las próximas elecciones presidenciales.
Después del tremendo aprendizaje... recuperemos México. A todos nos incumbe.
La gran purga
a 4T es un espejo en donde todos –todos– debemos vernos reflejados para analizar nuestra responsabilidad personal en los actuales eventos desastrosos, que la inmensa mayoría de la nación todavía contempla como si asistiera feliz e ilusionada, a un gran encuentro futbolístico hasta estrellarse con la pavorosa realidad.
La medicina para promover el desarrollo económico y social se llama democracia, un medicamento mágico que la presente autocracia, una nueva tiranía anacrónica en pleno siglo XXI, se niega administrar, como si ignorara que las dictaduras, por lo general, constituyen excelentes detonadores de la violencia. Con demasiada frecuencia observamos que las revoluciones sirven para concentrar aún más el poder o no sirven para nada. (¿Cuba o Nicaragua, etcétera?). Se trata de una sustitución de opresores, de bandidos, que prometen paraísos para acabar construyendo infiernos, como acontece hoy en día, en nuestro país. Como bien decía Jean François Revel “la democracia no nace de la revolución, sino de la ley, del debate y del respeto del individuo”. El temerario desmantelamiento de las instituciones republicanas ejecutado con singular puntualidad por los malhechores de la 4T, no podrá sino conducir a un nuevo estallido revolucionario, como los ya padecidos a lo largo de nuestra dolorida historia. A continuación, llegará al poder otro truhán con promesas de imposible cumplimiento que vuelva a despertar al México bronco y así hasta el agotamiento total de energías, tal y como acontece en la miserable Venezuela de nuestros días.
Nos olvidamos de los marginados sin considerar cómo se multiplicaban ni atender piadosamente las terribles condiciones en las que subsistían sepultados en la ignorancia y en la pobreza. El egoísmo solo nos permitió atender nuestro bienestar, nuestra educación, nuestra felicidad, sin ver por millones de compatriotas que huían rumbo al norte, o perecían en la miseria. ¿Verdad que nunca nos imaginamos que podría llegar al poder un grupo de populistas, en realidad, forajidos decididos a lucrar políticamente con la desesperación material de millones de mexicanos? ¿Verdad que nunca pensamos que una pandilla de atracadores iba a venir a llenar los vacíos dejados por una sociedad avara y acaparadora, que no solo no se ocupó de la educación ni de las limitaciones materiales de los marginados, sino que se abstuvo de ejercer la política en congresos y entidades federativas, una participación ciudadana obligatoria en el futuro de México, con
la cual se hubiera podido construir una auténtica democracia con el debido Estado de Derecho, en lugar de patrocinar, por décadas, una “Dictadura Perfecta” controlada por un solo partido, encantado de gobernar en el contexto de una sociedad cerrada en la que se daba cabida a todo género de abusos? ¿Hasta la fecha creemos que al pueblo bueno nunca se le va a agotar la paciencia?
En los años de la independencia de México, el 90% de los mexicanos no hablaba castellano ni sabía, obviamente, leer ni escribir; cuando largamos del poder a Porfirio Díaz, hace poco más de un siglo, el 85% del pueblo se encontraba sepultado en el analfabetismo. Hoy, en consecuencia, contamos con casi 50 millones de mexicanos en la pobreza, el caldo de cultivo aprovechado cruelmente por AMLO para construir una nueva dictadura con promesas ingrávidas de inimaginables consecuencias.
La devastadora 4T debe entenderse como una purga abundante requerida
por nuestro país para tratar de sanar al aparato social podrido por el egoísmo, la avaricia y la ausencia de participación colectiva en el diseño del país con el que todos soñamos. La purga nos debe hacer reaccionar para sentar las bases de una sólida democracia que detone el desarrollo económico. La purga vomitiva debe promover la incorporación de millones de mexicanos a un auténtico nivel de bienestar que solo se logrará si las mayorías tomamos las riendas de la nación, sin dejarlas, de nueva cuenta, en manos de un solo partido que imponga un futuro indeseable sin que nadie pueda impedirlo. Después de tragar la repugnante purga y curar al organismo social, con la mente clara, después del tremendo aprendizaje, votemos en las próximas elecciones intermedias para eliminar del tejido nacional hasta la última bacteria tóxica morenista. Será la hora. Recuperemos México antes de que sea demasiado tarde, a todos nos incumbe…
Sheinbaum,
Para los que envían en efectivo, vamos a anunciar el programa especial a través de la tarjeta de Finabien para poderles reembolsar ese 1 por ciento. Estamos esperando, primero, a que pase, si es que pasa, esta ley que impulsa el Presidente Trump”. Ofrecen reembolso por 1% a remesas
La Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que, en caso de que se apruebe el impuesto del 1 por ciento al envío de remesas en efectivo desde Estados Unidos, el Gobierno de México impulsará un programa para reembolsar ese monto a los connacionales, siempre y cuando utili-
cen la Tarjeta Paisano de la Financiera del Bienestar (Finabien).
La Mandataria explicó que el Senado estadounidense podría aprobar el gravamen en los próximos días, pero sólo aplicaría para los envíos en efectivo, que representan el 0.9 por ciento del total. Refirió que, de acuerdo con el Banco de México, el
99.1 por ciento de las remesas son enviadas a México por transferencias electrónicas, por lo que no se verían afectadas por el impuesto. “Para aquellos que envían en efectivo, vamos a dar un reembolso de ese 1 por ciento, a través de la Tarjeta Paisano de Finabien, que pueden adquirir las y los paisanos en los Consulados y que les permite hacer las transferencias”, dijo.
De acuerdo con Banxico, México recibió en 2024 unos 64 mil 745 millones de dólares en remesas, de los cuales, 64 mil 136 llegaron mediante transferencias electrónicas. Del resto, 481 millones de dólares fueron enviados en efectivo y otros 128 millones a través de giro postal, es decir, unos 609 millones de dólares. De concretarse la refor-
ma por el Senado de Estados Unidos, el impuesto sería del 1 por ciento, por lo que el Gobierno mexicano podría compensar a los connacio-
nales con el pago de cerca de 6.09 millones de dólares, unos 114 millones de pesos, si se toman como referencia los envíos del año pasado.
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
Claudia
Presidenta de México
ARDE EUROPA
LISBOA. Una abrasadora ola de calor se incrementó ayer en Europa con temperaturas superiores a los 40 °C en España, Portugal, Italia y Francia. En Mora, un pueblo portugués, el termómetro marcó un récord de 46.6 °C. El calentamiento extremo podría durar más días, advirtieron las autoridades. STAFF
Cae por corrupción ex aliado de Sánchez
REFORMA / STAFF
MADRID.- El ex número tres del Partido Socialista (PSOE) del Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, fue enviado a prisión provisional ayer en el marco de una investigación por corrupción, informaron fuentes judiciales.
“El juez del Tribunal Supremo acuerda el ingreso en prisión incondicional y sin fianza para el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, sospechoso de los delitos de pertenecer a organización criminal, cohecho y blanqueo de capitales”, indicaron las fuentes.
El juez actuó “a petición del fiscal anticorrupción”, que solicitó la medida ante el “riesgo de fuga y de destrucción de pruebas”.
Un informe policial conocido hace dos semanas encontró “consistentes indicios” de que Cerdán formaría parte de una trama que recibía dinero a cambio de conce-
siones irregulares de obras públicas.
Este caso es un duro golpe para Sánchez, a quien la Oposición pide la dimisión, ya que también involucra al ex Ministro y antigua mano derecha del dirigente socialista, José Luis Ábalos, y a un cercano asesor de este último, Koldo García.
“El Partido Socialista actuó de manera contundente desde el primer momento y apartó a Cerdán del Partido Socialista, y ahora es el momento de la Justicia, y es la Justicia quien tiene que dirimir exactamente cuáles son (sus) responsabilidades”, afirmó Sánchez en una rueda de prensa en Sevilla, donde participa en una conferencia de la ONU.
“Máxima colaboración, respeto, lógicamente, a la justicia y a su trabajo”. Sánchez pidió “perdón” en días pasados al asegurar que desconocía cualquier irregularidad.
Demanda Gobierno a LA por migración
REFORMA / STAFF
LOS ÁNGELES.- El Gobierno del Presidente estadounidense, Donald Trump, demandó ayer a la ciudad de Los Ángeles por supuesta obstrucción de la aplicación de las leyes migratorias, así como por “crear un ambiente anárquico” con sus políticas de santuario que le prohíben a la Policía local compartir información sobre personas que carecen de autorización para vivir en el país. El caso presentado en la Corte Federal de Distrito dice que la ordenanza de “ciudad santuario” de Los Ángeles obstaculiza los empeños de la Casa Blanca para tomar medidas enérgicas contra lo que llama una “crisis de migración ilegal”. Es la más reciente de una serie de demandas contra las llamadas jurisdicciones santuario, entre ellas Nueva York, Nueva
Jersey y Colorado, que limitan la cooperación con las autoridades federales de migración.
La política de Los Ángeles prohíbe que los recursos de la ciudad se utilicen para redadas migratorias. La demanda dice que la ordenanza de la urbe es “ilegal” y solicita que se impida su aplicación. Chad Mizelle, jefe de despacho de la Secretaria de Justicia federal, Pam Bondi, indicó al anunciar la demanda que el Gobierno no tolerará ninguna interferencia con sus medidas. “Seguiremos aplicando la ley federal de migración en Los Ángeles, estén o no de acuerdo el Gobierno de la ciudad o sus residentes”, declaró Mizelle en X. El concejal Hugo Soto Martinez, coautor de la ley de santuario de Los Ángeles, señaló que la urbe hará todo lo que pueda para proteger a sus residentes.
se registraron
Se intensifica pelea entre Trump y Musk
Sugiere Presidente que CEO de Tesla debería volver a Sudáfrica
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Elon Musk, el mayor donante del Partido Republicano, y el Presidente estadounidense, Donald Trump, escalaron nuevamente ayer el conflicto entre ambos por el plan fiscal impulsado por la Administración actual, que hasta la medianoche no había sido aprobado.
Durante todo el día, el multimillonario CEO de Tesla y dueño de X lanzó mensajes críticos contra la medida y amagó con la formación de un nuevo partido político en Estados Unidos que, según él, represente a más ciudadanos.
En esa línea, Musk sugirió que respaldaría a los aspirantes en las próximas primarias que se enfrenten a los republicanos del Congreso que den su apoyo al plan fiscal impulsado por Trump, el cual, acusa, amplía el déficit de la nación.
“Si se aprueba este descabellado proyecto de ley de gastos, el Partido América se formará al día siguiente”, escribió en una de varias publicaciones en X.
“Nuestro país necesita una alternativa al unipartidismo demócrata-republicano para que la gente realmente tenga voz”.
Trump respondió a Musk más tarde en una publicación en Truth Social.
“Elon puede haber recibido más subsidios que cualquier persona en la historia, por mucho, y sin subsidios, Elon probablemente tendría que cerrar su negocio y regresar a Sudáfrica. Sin más lanzamientos de cohetes, satélites, ni producción de autos eléctricos, y nuestro país ahorraría una FORTUNA.
¡HAY MUCHO DINERO QUE AHORRAR!”, apuntó el Mandatario.
Previamente, Musk se comprometió a tomar me-
Va Senado por plan de control fronterizo
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO
CORRESPONSAL
WASHINGTON.- El Senado de Estados Unidos alistaba anoche el aval a la más grande inversión en control migratorio y fronterizo de su historia con más de 160 mil millones de dólares planeados para aumentar de forma masiva las deportaciones de indocumentados y completar cientos de kilómetros de muro.
Pendiente de avalarse hasta la medianoche de ayer, la masiva inversión en control migratorio y fronterizo es parte del plan fiscal y de gasto del Presidente Donald Trump conocido como el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” que el Mandatario ha pedido a las mayorías republicanas en el Capitolio aprobar antes del 4 de julio.
“Tenemos la oportunidad de aprovechar los avances que la Administración Trump ha logrado en proteger nuestra frontera y en deportar a delincuen-
didas concretas, y afirmó que apoyaría al representante Thomas Massie de Kentucky, uno de los principales opositores al proyecto de ley de Trump.
enviadas desde EU al exterior no importando si el remitente es extranjero o ciudadano de EU.
n Aplica sólo a remesas que sean pagadas por el remitente en efectivo, giro postal o cheque de caja.
tes y convertir esto en algo permanente”, dijo el líder republicano en la Cámara Alta, John Thune, al abrir el debate en el pleno. El proyecto de ley contempla poner a disposición del Presidente más de 46 mil millones de dólares para la construcción de muros fronterizos, lo que significa una cifra tres veces mayor a los 15 mil millones de dólares gastados por Trump en su primera Presidencia y que permitieron construir 730 kilómetros de muro.
n Comenzará a recaudarse el 1 de enero de 2026. n Deberá ser recaudado por las empresas de remesas y enviado al Tesoro de EU. n El Capitolio calcula que el impuesto permitirá recaudar 9 mil 900 millones de dólares entre 2026 y 2034.
FUENTE:
De la misma forma, el proyecto de ley también contempla dotar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) con más de 29 mil millones de dólares, lo que significa una cifra más de tres veces mayor a los 9 mil millones de su presupuesto anual y que le permitiría incrementar masivamente las deportaciones. Con dichas inversiones, Trump podría alcanzar su meta de 1 millón de deportaciones de migrantes al año.
Nuestro país necesita una alternativa al unipartidismo demócrata-republicano para que la gente realmente tenga voz”. Elon Musk, multimillonario z Musk es el mayor
Si bien varias facciones republicanas han expresado su preocupación por el paquete legislativo, lo que podría poner en peligro su aprobación, casi todos los congresistas republicanos apoyan alguna versión del mismo. “¡Todo congresista que hizo campaña para reducir el gasto público y luego votó inmediatamente por el mayor aumento de deuda de la historia debería avergonzarse! Y perderán sus primarias del año que viene, aunque sea lo último que haga en este mundo”, manifestó Musk. El multimillonario donó casi 300 millones de dólares a candidatos republicanos en las elecciones de 2024. Musk ha tenido una relación tenue y breve con el Partido Republicano. Demócrata de larga trayectoria, comenzó a identificarse con el Partido Republicano recién en 2022 y comenzó a realizar importantes contribuciones públicas al partido antes de las elec-
ciones de noviembre pasado. Su extraordinario enfrentamiento con Trump a principios de junio aceleró su interés declarado en la formación de un nuevo partido.
Y acusa a Harvard de violar derechos de judíos
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La Administración Trump informó ayer a Harvard que su investigación encontró que la universidad violó la ley federal de derechos civiles por su trato a los estudiantes judíos e israelíes.
Críticos y profesores apuntaron que el hallazgo del Gobierno es un pretexto
para imponer el control federal sobre la educación. El anuncio podría sentar las bases para nuevas medidas contra la institución, que ya ha visto miles de millones de dólares en subvenciones congeladas como parte de una campaña más amplia contra Harvard y otras escuelas de todo el país. Las universidades han dicho que las acciones de
Trump amenazan la libertad académica y de expresión, así como la investigación científica crítica. La Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos acusó a Harvard de “indiferencia deliberada” a la discriminación de estudiantes judíos e israelíes, según una notificación oficial. La dependencia expuso
una serie de incidentes de acoso y señaló que la respuesta de Harvard no estuvo a la altura y que llegó demasiado tarde. “Si no se introducen inmediatamente los cambios adecuados, se perderán todos los recursos financieros federales”, escribieron los abogados del Gobierno en otra carta dirigida al presidente de Harvard, Alan Garber.
z Santos Cerdán, ex número tres del PSOE de España, compareció ante el Tribunal Supremo en Madrid. Especial
Comité de Presupuesto del Senado y Comité Conjunto de Impuestos del Capitolio.
CLASIFICADOS
PROPIEDADES EN VENTA:
• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento
• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”
• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso
y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61
• Maravillosa casa en VENTA en Fracc. Cañada de La Laguna II, que cuenta con las siguientes características: Cuenta con dos plantas, en planta baja tiene con cochera para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero de servicio y medio baño, en planta alta cuenta con tres
habitaciones que comparten un baño completo. Tiene calentador solar, calentador de paso y tinaco de 1100. Sup. Terreno 90 mts2 (6x15) Sup const 110 mts2 El precio de venta de esta casa es de $1’680,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa en venta en fraccionamiento Lomas de Galicia, Guadalupe, Zac., que cuenta con las siguientes características: en planta baja, Cochera para dos autos, Sala comedor , cocina integral con barra desayunador, patio de servicio con preparación para lavadora y secadora, patio trasero con pasto sintético, fuente a la pared y techado con policarbonato; en planta alta cuenta con tres habitaciones, dos habitaciones con closet que comparten un baño completo y la habitación principal con vestidor y baño completo propio, así como una área para sala te TV. El precio de venta de esta propiedad es de $3’750,000.00 pesos Cuenta con una superficie de terreno de 150 mts2 Y una superficie de construcción de aproximado de 175 mts2 INF. 492 224 4744
• Casa en VENTA en Fraccionamiento Las Fuentes, Guadalupe, Zac., consta de: tres habitaciones en planta alta, un baño completo compartido; en la planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, una habitación, patio trasero de servicio, cochera para un automóvil y medio baño de visitas. Cuenta con 90 MTS2 de terreno y 98 mts2 de construcción. El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa en venta o renta en Fraccionamiento Privado La Cima, Guadalupe, Zac., cuenta con: sala, cocina integral con comedor, dos baños y medio, tres habitaciones, tres Terrazas, área de lavado, habitación de jacuzzi y cochera para un auto con portón eléctrico. Precio de renta es de $20,000 mensuales. Precio de venta de esta casa es de $4’000,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Casa EN VENTA en Fraccionamiento Privado Tahona, cuenta con: 3 habitaciones, la principal con baño completo y vestidor, las otras dos habitaciones comparten baño completo, una cuenta con vestidor y la otra con closet amplio; en la planta baja, tiene cochera abierta para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina íntegral, cuarto de lavado, patio de servicio y medio baño. El precio de venta de la casa es de $3’850,000.00 pesos Sup terreno 144 m2 aproximadamente Sup const 168 m2 aproximadamente. INF 492 224 4744
• Lotes Urbanos en VENTA en Fraccionamiento Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac., Cuentan con 90 MTS2, con
todos los servicios subterráneos y al limite del terreno, con todos los documentos completamente en regla y listos para escrituración inmediatamente. El precio de Venta de esta propiedad es de $400,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Maravillosa Oportunidad de Inversión en VENTA en Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, de: 2 Departamentos en una sola propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Maravillosa Casa 100% renovada, en Venta Excelentes terminados, C. La Florida, Guadalupe, Zac. Cuenta en Planta alta con: 4 Recamaras *la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño. *las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo, una tiene terraza al frente de la casa. En Planta baja cuenta con: Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, Estudio o recamara, Baño completo, Cuarto de lavado, Patio trasero y cochera para un automóvil. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2 El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744
• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744
• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.
• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.
• Vendo casa en colinas del padre tercera sección. info al tel. 4921167042.
SERVICIOS:
• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!
• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-136-77-45
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38
• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642
AUTOS:
• 2024 chevrolet captiva premier color acero aut 9512 km $460,000.00 informes 492 100 4031
• 2019 kia sorento ex pack color rojo aut 54960 km $355,000.00 informes 492 100 4031
• 2021 kia rio lx color rojo std 37559 km $240,000.00 informes 492 100 4031
• 2019 nissan kicks exclusive color naranja aut 37340 km $270,000.00 informes 492 100 4031
• 2022 gmc canyon at4 color negro aut 24919 km $1,050,000.00 informes 492 100 4031
• 2024 chevrolet cavalier rs color negro aut 29992 km $290,000.00 informes 492 100 4031
• 2017 jac sei 4 pro active color rojo aut 36251 km $265,000.00 informes 492 100 4031
• 2022 ford figo impulse tm color acero std 17365 km $245,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 chevrolet silverado custom color blanca aut 63679 km $580,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 chevrolet trax lt color rojaaut 13765 km $435,000.00 informes 492 100 4031
• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031
• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031
• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098
• Seat modelo ibiza transmisión manual modelo 2024 color blanco km 24000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Peogeot modelo 208 transmisión manual modelo 2014 color negro km 104000 precio $158,000.00 informes al 4921068444
• Gmc modelo denali transmisión automatico modelo 2018 color blanco km 74000 precio $740,000.00 informes al 4921068444
• Chevrolet modelo camaro transmisión automatico modelo 2013 color gris km 175000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Cupra modelo leon transmisión automatico modelo 2020 color gris km 70000 precio $460,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2017 color gris km 59000 precio $488,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo civic transmisión automatico modelo 2022 color azul precio $430,000.00 informes al 4921068444
• Ford modelo explorer transmisión automatico modelo 2017 color azul km 90000 precio $330,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo city transmisión automatico modelo 2018 color plata km 93000 precio $220,000.00 informes al 4921068444
•Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2019 color blanco km 49000 precio $850,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 92000 precio $368,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo patriot transmisión manual modelo 2010 color plata km 120000 precio $125,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 90000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2024 color blanco km 21000 precio $599,000.00 informes al 4921068444
• Kia modelo sportage transmisión automatico modelo 2020 color negro km 91000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo jetta mk transmisión automatico modelo 2015 color azul km 133000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Nissanmodelo march transmisión manual modelo 2021 color gris km 70000 precio $219,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión manual modelo 2013 color blanco km 140000 precio $198,000.00 informes al 4921068444
•uzuki modelo swift transmisión automatico modelo 2020 color rojo km 94000 precio $240,000.00 informes al 4921068444
• Nissan modelo sentra transmisión automatico modelo 2020 color gris km 147000 precio $230,000.00 informes al 4921068444
• Nissan modelo march transmisión manual modelo 2023 color azul km 53000 precio $240,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx3 transmisión automatico modelo 2019 color negro km 146000 precio $245,000.00 informes al 4921068444
PROPIEDADES EN RENTA:
• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de
Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744
• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de
$22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Oficinas en renta casi en esquina a Carretera a Sauceda y Av. Camino Real en Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Frente al acceso principal de la tienda departamental, cuentan con 2 privados, cada una con sala de espera o área de juntas, espacio de recepción y 4 medios baños en primer y segundo piso respectivamente con acceso directo a la calle. El precio de renta es de 10,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador