Diario NTR

Page 2

Martes 10 de agosto de 2021

3A

Ante riesgo sanitario

KAREN CALDERÓN

Panaderos duplican gastos por gas LP KAREN CALDERÓN

E

l sector de los panaderos es uno de los más afectados con el aumento del costo de gas LP en los últimos meses, ya que han tenido que incrementar el costo de su producción, mas no el de sus productos. En un sondeo realizado por NTR Medios de Comunicación en diversas panaderías de la zona conurbada Guadalupe-Zacatecas, los comerciantes informaron que han tenido que duplicar su gasto semanal en la compra de gas LP, ejemplificaron que, de surtir mil pesos a la semana, ahora su consumo es de 2 mil pesos semanales. Aunado a este incremento, se enfrentan a otros en materia prima, como manteca vegetal, azúcar y harina, pues subieron sus costos hasta en 50 por ciento, lo que ha complicado más su situación. Además, enfrentan una baja en sus ventas a causa de la pandemia por COVID-19, ya que han perdido hasta 50 por ciento de su venta por la

falta de clases presenciales. Aunque reconocen que en el último año aumentaron sus costos en pan dulce y bolillo entre un peso y 1.5 peso, este no ha sido suficiente. Este lunes el estado se posicionó entre los 10 con los precios más altos de gas LP, con un costo de 25.76 pesos en cinco municipios, esto de acuerdo con la actualización de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) Se trata de Chalchihuites, Jiménez del Teúl, Monte Escobedo, Sombrerete y Valparaíso, donde más caro se vende este combustible. Mientras que los costos son de 25.05 pesos el kilo y 13.73 el litro en demarcaciones como Cuauhtémoc, Fresnillo, Genaro Codina, General Enrique Estrada y Guadalupe. El más barato se encuentra en Concepción del Oro, Mazapil, Mezquital de Oro y El Salvador, con 22. 54 pesos el kilo y 12.77 el litro Precios que son monitoreados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para evitar excesos.

Regresan a labores trabajadores de UAZ STAFF

E

ste lunes, académicos, trabajadores, administrativos y equipo directivo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) regresaron a sus actividades, luego del periodo vacacional correspondiente a julio. A través de un comunicado de parte de la Administración Central, que encabeza el rector Rubén Ibarra Reyes, se señaló que dicho personal realizará sus labores de manera semipresencial y escalonada. De acuerdo con datos oficiales de los sindicatos de Personal Académico (SPAUAZ) y de Trabajadores (STUAZ), en toda la red universitaria trabajan alrededor de 4 mil 765 personas, de los cuales 3 mil 665 son académicos y mil 100 administrativos y trabajadores.

En tanto, los alumnos de las distintas unidades académicas, tanto de nivel básico, medio superior, superior y posgrados comenzarán clases el 16 de agosto. Cabe señalar que este miércoles sesionará el H. Consejo Universitario y determinará previo a análisis de la dinámica registrada en la denominada “tercera ola” de la pandemia SARS-CoV-2 (COVID-19), la forma mediante la cual se habrán de retomar las actividades académicas, ya sea presencial o virtual. De esa forma, y por este medio, se solicita a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, continuar con las medidas sanitarias generales como son: el uso obligatorio de cubrebocas, la sana distancia y el lavado constante de manos.

ENTREGA GONZÁLEZ NAVARRO PAQUETES DE SANITIZACIÓN Reunido con los representantes de la Cámara Nacional de Comercio de Zacatecas (Canacozac) y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el presidente municipal de Guadalupe, César Artemio González Navarro, entregó 575 paquetes de sanitización y limpieza para igual número de agremiados, con un monto de inversión que supera el medio millón de pesos. STAFF

C

omerciantes del Centro Histórico están en contra del cierre de sus establecimientos, además de que no sobrevivirán a otro en caso de que el estado ingrese a semáforo epidemiológico rojo, como lo anunció el gobernador Alejandro Tello Cristerna. Lourdes Velazco Gómez, representante de los comerciantes del Centro Histórico, comunicó que, después de un año de pandemia, los comercios comienzan a registrar una pequeña recuperación económica, por lo que no están dispuestos a volver a cerrar sus puertas. Afirmó que cada uno de los establecimientos formales cuenta con las medidas de protección correctas, así como la capacitación de su personal sobre COVID-19, además de que periódi-

camente están teniendo revisión por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofrepis). Contrario a los comerciantes informales, que no cuentan con ninguna medida de protección y a quienes han dejado mantenerse en diversas plazas del Centro Histórico y únicamente hacen el pago de uso de piso al ayuntamiento para ofrecer sus productos. Velazco Gómez aseguró que los establecimientos ubicados en el Centro Histórico no son los responsables del incremento de casos positivos de COVID-19, sino las fiestas y reuniones que se hacen en otros espacios. Propuso que en el remoto caso de que alguno de los comercios formales no cumpla con su protocolo de prevención, se le interponga la sanción correspondiente, mas no realizar un cierre general.

FOTO: HUGO LEANDRO

FOTO: HUGO LEANDRO

Comerciantes, contra el cierre de negocios

Lo anterior después de que el gobernador anunciara en la conferencia de actualización de comportamiento del virus en el estado que declarará el riesgo de retornar a semáforo epidemiológico rojo, en el que una de las medidas es el cierre de actividades no esenciales. Por lo cual la representante de

los comerciantes buscará un acercamiento con las autoridades del estado para que den solución a sus inquietudes. En caso de no recibir respuesta favorable, se podría llegar al cierre de calles para ser escuchados, así como a la colocación de lonas en los establecimientos con leyendas de inconformidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.