24 minute read

ciento, y la carne de cerdo, 18

Panaderos duplican gastos por gas LP

KAREN CALDERÓN

El sector de los panaderos es uno de los más afectados con el aumento del costo de gas LP en los últimos meses, ya que han tenido que incrementar el costo de su producción, mas no el de sus productos.

En un sondeo realizado por NTR Medios de Comunicación en diversas panaderías de la zona conurbada Guadalupe-Zacatecas, los comerciantes informaron que han tenido que duplicar su gasto semanal en la compra de gas LP, ejemplifi caron que, de surtir mil pesos a la semana, ahora su consumo es de 2 mil pesos semanales.

Aunado a este incremento, se enfrentan a otros en materia prima, como manteca vegetal, azúcar y harina, pues subieron sus costos hasta en 50 por ciento, lo que ha complicado más su situación.

Además, enfrentan una baja en sus ventas a causa de la pandemia por COVID-19, ya que han perdido hasta 50 por ciento de su venta por la falta de clases presenciales.

Aunque reconocen que en el último año aumentaron sus costos en pan dulce y bolillo entre un peso y 1.5 peso, este no ha sido sufi ciente.

Este lunes el estado se posicionó entre los 10 con los precios más altos de gas LP, con un costo de 25.76 pesos en cinco municipios, esto de acuerdo con la actualización de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)

Se trata de Chalchihuites, Jiménez del Teúl, Monte Escobedo, Sombrerete y Valparaíso, donde más caro se vende este combustible.

Mientras que los costos son de 25.05 pesos el kilo y 13.73 el litro en demarcaciones como Cuauhtémoc, Fresnillo, Genaro Codina, General Enrique Estrada y Guadalupe.

El más barato se encuentra en Concepción del Oro, Mazapil, Mezquital de Oro y El Salvador, con 22. 54 pesos el kilo y 12.77 el litro

Precios que son monitoreados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para evitar excesos.

Regresan a labores trabajadores de UAZ

STAFF

Este lunes, académicos, trabajadores, administrativos y equipo directivo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) regresaron a sus actividades, luego del periodo vacacional correspondiente a julio.

A través de un comunicado de parte de la Administración Central, que encabeza el rector Rubén Ibarra Reyes, se señaló que dicho personal realizará sus labores de manera semipresencial y escalonada.

De acuerdo con datos ofi ciales de los sindicatos de Personal Académico (SPAUAZ) y de Trabajadores (STUAZ), en toda la red universitaria trabajan alrededor de 4 mil 765 personas, de los cuales 3 mil 665 son académicos y mil 100 administrativos y trabajadores.

En tanto, los alumnos de las distintas unidades académicas, tanto de nivel básico, medio superior, superior y posgrados comenzarán clases el 16 de agosto.

Cabe señalar que este miércoles sesionará el H. Consejo Universitario y determinará previo a análisis de la dinámica registrada en la denominada “tercera ola” de la pandemia SARS-CoV-2 (COVID-19), la forma mediante la cual se habrán de retomar las actividades académicas, ya sea presencial o virtual.

De esa forma, y por este medio, se solicita a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, continuar con las medidas sanitarias generales como son: el uso obligatorio de cubrebocas, la sana distancia y el lavado constante de manos.

ENTREGA GONZÁLEZ NAVARRO PAQUETES DE SANITIZACIÓN

Reunido con los representantes de la Cámara Nacional de Comercio de Zacatecas (Canacozac) y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el presidente municipal de Guadalupe, César Artemio González Navarro, entregó 575 paquetes de sanitización y limpieza para igual número de agremiados, con un monto de inversión que supera el medio millón de pesos. STAFF

Ante riesgo sanitario Comerciantes, contra el cierre de negocios

KAREN CALDERÓN

Comerciantes del Centro Histórico están en contra del cierre de sus establecimientos, además de que no sobrevivirán a otro en caso de que el estado ingrese a semáforo epidemiológico rojo, como lo anunció el gobernador Alejandro Tello Cristerna.

Lourdes Velazco Gómez, representante de los comerciantes del Centro Histórico, comunicó que, después de un año de pandemia, los comercios comienzan a registrar una pequeña recuperación económica, por lo que no están dispuestos a volver a cerrar sus puertas.

Afi rmó que cada uno de los establecimientos formales cuenta con las medidas de protección correctas, así como la capacitación de su personal sobre COVID-19, además de que periódicamente están teniendo revisión por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofrepis).

Contrario a los comerciantes informales, que no cuentan con ninguna medida de protección y a quienes han dejado mantenerse en diversas plazas del Centro Histórico y únicamente hacen el pago de uso de piso al ayuntamiento para ofrecer sus productos.

Velazco Gómez aseguró que los establecimientos ubicados en el Centro Histórico no son los responsables del incremento de casos positivos de COVID-19, sino las fi estas y reuniones que se hacen en otros espacios.

Propuso que en el remoto caso de que alguno de los comercios formales no cumpla con su protocolo de prevención, se le interponga la sanción correspondiente, mas no realizar un cierre general.

Lo anterior después de que el gobernador anunciara en la conferencia de actualización de comportamiento del virus en el estado que declarará el riesgo de retornar a semáforo epidemiológico rojo, en el que una de las medidas es el cierre de actividades no esenciales.

Por lo cual la representante de los comerciantes buscará un acercamiento con las autoridades del estado para que den solución a sus inquietudes.

En caso de no recibir respuesta favorable, se podría llegar al cierre de calles para ser escuchados, así como a la colocación de lonas en los establecimientos con leyendas de inconformidad.

Ricardo Bermeo: Se feminiza participación política en movimientos

LANDY VALLE

Ricardo Bermeo Padilla, representante de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, declaró que existe una feminización en la participación política al interior de los movimientos sociales en el estado.

Durante el conversatorio Los movimientos sociales y las posibilidades de transformaciones sociales, Bermeo Padilla aseguró que hay una “inmensa mayoría” que componen las mujeres en los colectivos de familiares de personas desaparecidas.

“Una feminización de la participación política, donde ellas asumen un rol esencial en la realización de acciones de búsqueda para encontrar a sus queridos, con sus exigencias y las de otros movimientos hemos avanzado a pasos que tienen un gran signifi cado”, compartió.

La participación de estas, señaló, traza un camino a seguir ante los desafíos para su reproducción en el ámbito local, donde se enfrentan contextos “extremadamente violentos”.

Bermeo Padilla expuso que el crimen organizado es un componente que cobra relevancia en la sociedad actual como parte de la economía política del capitalismo, que, desde la percepción del sociólogo Teran Mantovani, sería una forma expansiva del extractivismo del siglo XXI (21), que se vincula con formas criminales políticas.

En el conversatorio participaron también personajes como Alberto Acosta, ex presidente de Asamblea Constituyente; Gustavo Esteva, activista; Raquel Gutiérrez, socióloga, y Emanuele Profumi, fi lósofo.

Realizan Congreso Nacional de Tiro

STAFF

Con la participación de 80 elementos policiales de 15 estados de la República Mexicana, este fi n de semana se llevó a cabo en Zacatecas el XLVIII (48) Congreso Nacional de Tiro.

El evento fue organizado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Asociación Nacional de Instructores de Tiro. Durante la inauguración, el secretario de Seguridad Pública, Arturo López Bazán, exhortó a los participantes y al comité organizador a realizar un evento de calidad, entregar su mayor esfuerzo y tener una representación digna.

Además de las competencias realizadas durante el fi n de semana, se llevaron a cabo sesiones de trabajo, donde se presentaron en forma teórica los avances que en materia de armamento policial se encuentran vigentes, también se efectuaron prácticas sobre diversas formas de defensa o ataque en acción policial.

De sus 48 ediciones, el estado ha sido sede en tres ocasiones, por lo cual el comité organizador reconoció las facilidades y apoyo que siempre ha encontrado en las autoridades zacatecanas para llevar a cabo este importante evento.

Las actividades y competencias que conformaron el Congreso se llevaron a cabo en las instalaciones de la SSP y el campo de tiro de la Policía Estatal Preventiva (PEP), donde, además, se realizó la premiación de las categorías varoniles de menores de 49 años, 50 y más.

También se realizó una categoría femenil libre, en la que Zacatecas obtuvo el tercer lugar, primer lugar en 49 y menos, y primero y tercero en 50 y más.

En este tenor, el titular de la SSP en Zacatecas destacó que este tipo de competiciones, además de demandar una entrega total de los elementos policiales, implica una constante especialización a través de la cual se fortalecen los conocimientos, tácticas y técnicas policiales.

Finalmente, reconoció a los participantes y reiteró que cuentan con el respaldo de la SSP para mantener una formación continua que les permita realizar cada vez de mejor manera sus funciones y su servicio a la ciudad.

Cabe destacar que, en el marco de este Congreso Nacional, se certifi có a dos delegados de Seguridad Vial como instructores de tiro tipo A.

En el CIAIJ Ofrecen programa Repensar a mujeres

STAFF

Através de su participación en el programa Repensar, mujeres adolescentes y jóvenes del Centro de Internamiento y Atención Integral Juvenil de Zacatecas (CIAIJ) tienen una nueva oportunidad para hacer un alto, redescubrirse y construir proyectos de vida bajo un esquema de prevención y reintegración social.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con las Fiscalía General de la República (FGR), impulsa acciones que permiten una efectiva reinserción social y la no persistencia de comportamientos violentos en menores en conflicto con la ley.

Mediante el programa Repensar, de la FGR, se busca reducir la incidencia delictiva entre las jóvenes y motivarlas para que continúen sus estudios o bien tengan oportunidades laborales una vez que cumplan la sanción impuesta a por la ley penal.

El programa contempla un modelo de atención integral, basado en la terapia cognitivo-conductual y la incorporación de sus benefi ciarios a una plataforma de regularización académica y capacitación para un empleo.

La SSP, a través del subsecretario de Prevención y Reinserción Social, promueve este tipo de actividades y, en conjunto con la FGR, desarrollan talleres socioemocionales que están basados en la terapia cognitiva-conductual y artística como una herramienta de apoyo para que las adolescentes y jóvenes controlen sus impulsos.

También se busca mejorar la calidad de sus relaciones interpersonales, que fortalezcan sus estrategias para afrontar y resolver problemas para que abandonen conductas nocivas como el consumo del alcohol o las drogas.

El fi n de semana, en un evento encabezado por el secretario de Seguridad, Arturo López Bazán, se entregaron los certifi cados a mujeres menores del CIAIJ por haber concluido el programa.

Premian a ganadores de certamen de turismo

STAFF

La Secretaría de Turismo (Secturz) realizó la entrega de premios a los tres primeros lugares del Quinto Concurso de Productos Turísticos; Makuipa hotel temático, La Jabalina eco tours y Cena en el Cuartel fueron los ganadores.

Eduardo Yarto Aponte, secretario de Turismo, destacó el interés de los emprendedores por crear y poner en marcha nuevas experiencias turísticas para Zacatecas, Capital Americana de la Cultura 2021.

Makuipa, hotel temático, ocupó el primer lugar de este concurso, el proyecto consiste en un lugar que conecta con la cultura wixárika, con experiencias de arte, gastronomía, decoración, idioma, galerías, talleres y comida.

El segundo lugar se otorgó a Jabalina eco tours, que comprende un vehículo 4X4 tipo tubular, con capacidad para 11 personas y el conductor, en el que se realizarán tres rutas, partiendo del centro histórico de Jerez, hacia la sierra de Cardos, el pueblo de Susticacán o la ruta de las artesanías.

Cena en el Cuartel es el tercer proyecto, que se desarrollará en la explanada exterior de la ex hacienda Las Mercedes, donde se dará una introducción sobre la historia de la fi nca, en tiempos de la Revolución Mexicana.

REALIZAN LA FINAL DE CONCURSO DE COCTELERÍA CONCURSO DE COCTELERÍA

Este lunes se realizó la fi nal del primer concurso de Coctelería y Mixología de Zacatecas; José Santos Ponce Trejo fue el ganador y sus recetas serán repartidas en los diversos bares del estado. El segundo lugar fue para Mich Ramírez y el tercero fue Roberto Herrera, quienes también incluirán sus bebidas en el recetario; además de obtener un kit de bartender para continuar con su preparación. José Antonio Hernández Pérez, representante de Mezcal Sangre del Pueblo, impulsor de este certamen, en alianza con la Escuela de Bartender Zacatecas, informó que se busca que en cada rincón del estado se conozca la versatilidad del mezcal, así como la creación de bebidas representativas y únicas de la región..KAREN CALDERÓN

Piden suspensión de análisis a reformas al ISSSTEZAC

STAFF

Mediante un comunicado, el Frente Común en Defensa de los Derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado de Zacatecas (ISSSTEZAC) exigió a la comisión de Parlamento Abierto que suspenda las mesas de análisis de las reformas de ley, que se plantean al propio instituto.

Debido a que los trabajadores consideran que no se formalizó la convocatoria con fechas y metodología defi nitiva, en tiempo y en forma, para hacer las mesas, por lo que no se hay condiciones de logística y comunicación para que los interesados asistan a las mesas de trabajo.

El documento fue presentado y recibido en la ofi cialía de partes del Poder Legislativo de Zacatecas, además que se encuentra fi rmado por Oscar Castruita, secretario general de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Héctor Manuel Fernández Medina, líder del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ); Gerardo García Murillo, líder sindical del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez); Alejandro Rivera Nieto, del SITEZ; Marcelino Rodarte Hernández, del Movimiento de Bases; y por Adrián Cásares Espinoza, presidente de la asociación de pensionados y jubilados del Issstezac.

A comparación de otras ocasiones, el documento no viene fi rmado por Israel Chávez Leandro, líder sindical del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop).

MUNICIPIOS

Triplican positivos cuatro municipios

CUQUIS HERNÁNDEZ

Ante la alerta emitida este lunes por el gobierno estatal acerca de que Monte Escobedo, Jerez, Tepechitlán y Teúl triplicaron el número de contagios la última semana, las autoridades municipales adjudicaron el fenómeno al periodo vacacional, pero afi rmaron que han promovido la vacuna y han reforzado las medidas para lugares concurridos.

En el caso de Jerez de García Salinas, Liborio Carrillo Castro, secretario del ayuntamiento, reconoció que sí hubo más contagios, al sumar poco más de cien activos, pero afi rmó que fue por el número de visitantes que tuvo el Pueblo Mágico durante esta temporada vacacional, pero esta semana -dijo- será el parteaguas para el descenso, al prever que el turismo disminuirá de manera drástica.

Recordó que en los grupos de todas las edades que se han vacunado hasta ahora suman más de 30 mil personas, desde 18 años hasta adultos mayores, “aunado a que la gente que anda fuera de las ciudades y el extranjero comenzarán a irse, empezará el descenso”.

No obstante, pidió a la población no bajar la guardia, ya que el ayuntamiento estará en constante revisión de bares y restaurantes para que cumplan con la capacidad máxima de 50 por ciento.

Agregó que, ya que este jueves inmunizaron a jóvenes, éstos se mantuvieron resguardados, lo que evitó que hubiera aglomeraciones hasta el domingo, cuando se registró la presencia de paisanos que ya preparan maletas. Para el caso de Jerez, dijo que lo que preocupa es que sea el cuarto municipio con más defunciones, al registrar mil 162, “eso sí preocupa por el número de población”.

En el caso de Monte Escobedo, el secretario del ayuntamiento, Alejandro Arce, expresó que mucha gente se confi ó y salió de vacaciones a destinos de playa donde adquirieron el virus.

Reconoció también que los establecimientos comerciales se relajaron y, en un recorrido realizado hace unos días, verifi caron que ya ninguno tenía gel antibacterial ni exigía el uso de cubrebocas.

Ante la presencia de más gente con coronavirus, recalcó que se realizará una campaña exhaustiva para invitar a la gente a que utilice en todo momento el cubrebocas y cumpla con las demás reglas sanitarias para evitar mayores contagios, aunque insistió que muchos contagios son de personas que salieron de vacaciones, por lo que espera un mayor control.

Respecto del Teúl de González Ortega, la presidenta municipal, Wendy González, afi rmó que los casos reportados en la plataforma estaban pendientes desde hace una semana. Al término de la Semana del Hijo Ausente, afi rmó que no hay cambios drásticos que informar.

En el caso de Tepechitlán, la alcaldesa Silvia Quiñones Leyva informó que su administración es persistente en los cuidados básicos que deben seguir las personas, como el uso de cubrebocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia.

Reiteró que desde el inicio de la pandemia no se permiten bailes ni se dan permisos para ello en el Auditorio Municipal, aunque no se han podido evitar las fi estas particulares.

Informó que hasta el domingo había 17 casos activos, pero este lunes se sumaron dos más, por lo que la insistencia a la población es cuidarse.

En caso de esta demarcación, la mandataria municipal afi rmó que el jueves se realizó la aplicación de biológico contra la COVID-19 para jóvenes de 18 a 29 años y, para motivarlos a que acudieran, se les ofertó la rifa de un celular y el único requisito es presentar su hoja de vacunación para el registro.

“Se insistió mucho, teníamos que apostarle a que los jóvenes se vacunaran y fuimos muy insistentes en el perifoneo; fue muy acertado lo que hicimos y muy bien tomado por los jóvenes”, reiteró.

Además, explicó que se estará promoviendo, a través del Sistema Municipal de Protección Civil (PC), el uso de cubrebocas y gel en los establecimientos, además de que en las fi estas particulares se cumpla con 50 por ciento de asistencia en el cupo.

En Huanusco PRESENTAN PLAN DE CONECTIVIDAD

LANDY VALLE

Julieta Camacho García, presidenta electa del municipio de Huanusco por la coalición Va por Zacatecas (PRI-PAN-PRD), informó que durante los primeros 100 días de gobierno impulsará la conectividad a través de la telefonía celular.

En entrevista para Informativo NTR, expuso que se trabaja en un proyecto debido a la urgencia que tiene el municipio por la falta de telefonía celular; actualmente Huanusco cuenta con línea fi ja de teléfono e Internet.

Sin embargo, para establecer el servicio de telefonía celular, en administraciones anteriores, se instalaron antenas repetidoras, lo cual “no es sufi ciente”.

Otro de los puntos primordiales para trabajar en el municipio es la rehabilitación de carreteras, pues afi rmó que los caminos de comunidades del lado oriente “necesitan urgentemente” una intervención, pero aún no se tiene conocimiento de cuál sería el presupuesto destinado por gobierno del estado en el municipio para llevar a cabo este proyecto.

En cuanto al proceso de entrega-recepción, detalló que se tiene un avance de 60 por ciento, con una comunicación constante con Alma Delfi na López Figueroa, actual presidenta municipal; además, ya se tiene contemplado el nuevo gabinete, por lo que advirtió habrá cambios y rotaciones de personal.

Sin acudir a capacitación Julieta Camacho comentó

Julieta Camacho, alcaldesa electa de Huanusco

que por primera ocasión el gobernador electo los convocó como oposición para recibir el Taller de Inducción Municipal impartido por académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sin embargo, no acudió la representante del municipio. “Es la primera ocasión en la que nos invitó como oposición, parece que sí ha tenido otras reuniones con presidentes electos de su partido, pero con nosotros no, ésta fue la primera invitación que se nos hizo”, concluyó.

Pese a la situación puntualizó que se encuentran “en la mejor disposición” para trabajar en conjunto para mejorar las condiciones de Huanusco.

Aplican hoy en siete alcaldías

STAFF

Hoy, 10 de agosto, se aplica la vacuna contra la COVID-19 para los jóvenes de 18 a 29 años y mujeres embarazadas mayores de 18 años y a partir de la novena semana de embarazo en los municipios de General Pánfi lo Natera,

Loreto, Saín Alto, Villa García y continúa en Calera, Pinos y Villa Hidalgo. Es importante acudir al centro de vacunación que les corresponda con credencial del INE y su hoja de registro impresa, la cual pueden obtener en https://mivacuna. de General Pánfi lo Natera, salud.gob.mx salud.gob.mx

Alertan por tramos carreteros de riesgo

LANDY VALLE

El Instituto Nacional de Migración (INM) en Zacatecas ha detectado puntos críticos de tránsito por incomunicación en tramos carreteros entre Concepción del Oro, San Tiburcio en Mazapil, Sierra Vieja en Villa de Cos y ciertas comunidades en la capital.

Luego de la llegada de los connacionales, estos tramos se consideran los más críticos en el programa Héroes Paisanos, debido a que en la comunidad de Sierra Vieja, Villa de Cos, no hay señal telefónica, informó Ignacio Fraire Zúñiga, delegado del INM en Zacatecas.

Lo anterior imposibilita la conexión de los visitantes y “es ahí donde los delincuentes pueden aprovechar la posibilidad de quitarles los vehículos o bienes materiales a los connacionales que llegan al estado”.

Aparte de robos, buscan prevenir delitos como secuestros virtuales, ya que las personas que transitan por estos lugares se encuentran por kilómetros sin señal de telefonía celular.

Por tal motivo, explicó que se realiza un operativo especial en coordinación con la Guardia Nacional (GN) mediante el programa de Protección a Carreteras de esta institución de seguridad, donde se monitorea los tramos de riesgo.

“Estamos coordinados porque hay un dispositivo especial donde las patrullas de la Guardia Nacional están equipadas con teléfonos satelitales, lo cual facilita la comunicación en todos lados”, compartió.

En este contexto invitó a los connacionales a viajar durante el día y trasladarse en caravanas, pues esto apoya la protección entre ellos mismos, “si transitan de manera conjunta, eso inhibe de alguna manera que las personas cometan acciones en contra de los paisanos y sus familias”.

Agregó que otros tramos carreteros que son vigilados de manera permanente, son Sombrerete, Sain Alto y Fresnillo; así como el sureste del estado Moyahua, Jalpa, y Juchipila.

Actualmente cerca de 30 mil zacatecanos han ingresado al estado sin difi cultades para su ingreso hasta el momento.

FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas

Anuncian el último informe de gobierno

ABRIL SOLÍS

El alcalde Saúl Monreal Ávila anunció que el 2 de septiembre dará su tercer y último informe de gobierno en el que resumirá los resultados del trabajo realizado durante el trienio; será virtual, al atender los lineamientos de sanidad para evitar brotes o contagios de COVID-19.

Los únicos asistentes serán los funcionarios y, como invitados especiales, el gobernador Alejandro Tello Cristerna y el electo David Monreal Ávila. El evento se efectuará en el teatro José González Echeverría a las 11 horas.

El presidente municipal destacó que presentará una síntesis de todo lo que se ha realizado durante su administración, con énfasis en que “se trató de un ejercicio que cuenta con fi nanzas sanas; además de aumentar la El evento se realizará el 2 de septiembre en el teatro José González Echeverría a las 11 horas; sin embargo se transmitirá de manera virtual para evitar brotes de COVID-19.

recaudación y lograr una transparencia de 100 por ciento”.

El secretario particular, Martín Álvarez Casio, aseguró que trabajan de manera intensa y permanente en la realización del informe de actividades con la intención de que la ciudadanía pueda constatar todo el trabajo de la actual administración.

Finalmente, el alcalde recordó que las evaluaciones en la administración continúan por lo que no descarta más cambios en los departamentos de la alcaldía, “la intención es mejorar el servicio a la ciudadanía”.

A 60%, avance en la intervención de Ágora

ABRIL SOLÍS

Este lunes autoridades municipales, estatales y federales constataron que la obra del Ágora de José González Echeverría lleva 60 por ciento de avance y que en los próximos dos meses podría concluirse.

El inmueble estaba en muy malas condiciones y diversos sitios estaban estropeados por la humedad, lo que afectaba incluso el acervo del ayuntamiento que eran exhibidas en este lugar; debido al deterioro de este emblemático edifi cio de El Mineral, construido en 1853, decidieron intervenir y rehabilitarlo con una inversión superior a los 60 millones de pesos.

Uno de los principales problemas del inmueble era la humedad que provocaba que gran parte de la cantera se dañara por la acumulación de agua, por lo que los encargados del proyecto instalaron un sistema de captación pluvial para que el agua de las lluvias no se estanque.

El trabajo es realizado en conjunto por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Junta de Monumentos, con lo que garantizan que la intervención al edifi cio esté en manos de profesionales que cuiden la historia y el patrimonio del municipio.

En el edifi cio también restaurarán algunos sitios, sobre todo en la entrada del edifi cio, pues parte de la fachada estaba enterrada, como en las escaleras principales, donde excavaron 70 centímetros para llegar al nivel original de esa parte, rescatando tres escalones.

En el proyecto de este inmueble contemplan que la primera planta sea comercial con una cava de vinos, un área de venta de productos de la marca Hecho en Fresnillo, restaurante, venta y taller de arte wixárika; en el segundo piso estarán las salas de exhibición de minería, exvotos y hombres ilustres.

Recolectan 2 toneladas de basura electrónica

ABRIL SOLÍS

Através de la más reciente campaña del Reciclón, las autoridades municipales recolectaron más de dos toneladas de chatarra electrónica que fue entregada a la procuraduría del medio ambiente para su correcto manejo.

Eduardo Uriel Solís Delgado, director del Instituto Municipal de Ecología, recordó que la separación de desecho es muy importante y sobre todo cuando se trata de basura electrónica porque, al contener elementos químicos, pueden provocar daños irreparables al medio ambiente y una gran contaminación.

Aplazan huelga en UPZ

SOLÍS

Los miembros del Sindicato Único del Personal Académico y Administrativo de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) acordaron aplazar la huelga que tenían proyectada para el 10 de agosto, luego de las reuniones que tuvieron con autoridades universitarias, quienes mostraron disponibilidad para negociar.

Arquímedes Ortiz Rivera, secretario del sindicato, detalló que, en caso de que no lleguen a un acuerdo satisfactorio para el sindicato, los trabajadores irán a huelga el 31 de agosto.

Recordó que en el pliego petitorio solicitaron el aumento salarial de 15 por ciento, para lo que la UPZ requeriría aproximadamente 2 millones para cumplir con los pagos correspondientes a los 110 agremiados.

Parte de la decisión para aplazar la huelga fue no interrumpir las clases, situación que afectaría a los estudiantes de la institución.

Sin embargo, aún no determinan de cuánto podría ser el aumento y el resto de los puntos siguen pendientes, estos relacionados con las cargas académicas y sobre algunas violaciones al contrato colectivo, por lo que las mesas de negociación siguen abiertas.

This article is from: