13102025

Page 1


MESILLAS

DETIENEN A EX PRESIDENTE MUNICIPAL DE SOMBRERETE /

● EL ALCALDE Ramiro Hinojoza confirmó que fue detenido el ex primer edil Alan Murillo por policías municipales, por agredir física y verbalmente al director de la policía, Félix Capistrán.

CUQUIS HERNÁNDEZ

ALERTA A8

MIPYMES PIERDE ZACATECAS CASI MIL PATRONES

● DE AGOSTO de 2021 a septiembre de este año, el número de patrones en el estado disminuyó de 12 mil 67 a 11 mil 101, según datos del IMSS. El dato representa una caída de 8por ciento durante estos cuatro años. Según el instituto, de la cifra de patrones, la mayor parte corresponde a quienes generan de dos a cinco puestos de trabajo.

ALEJANDRO WONG

METRÓPOLI A3

PLATA HISTÓRICA GABRIELA RODRÍGUEZ, SUBCAMPEONA EN MUNDIAL DE TIRO CORTESÍA

● LA COAHUILENSE Gabriela

Rodríguez Garza pasó a la historia al ganar la primera presea para el tiro deportivo mexicano dentro de un Campeonato Mundial de Escopeta. La dos veces olímpica obtuvo la medalla de plata en la final de la prueba skeet femenil de la justa que se realiza en Atenas, Grecia.

REDACCIÓN OVACIONES O7

■ Anuncian regreso de protestas contra Ley del ISSSTE A2

El gobernador pide frenar la importación y anuncia más centros de acopio; agricultores urgen combatir a coyotes y corrupción

CUQUIS HERNÁNDEZ LANDY VALLE SOMBRERETE

En el primer Foro Regional Frijolero, el gobernador David Monreal Ávila informó de la petición a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que se cierren o reduzcan las cuotas de importación de granos para beneficiar a productores del país, pues tan solo en Zacatecas se espera una cosecha de 350 mil a 400 mil toneladas y los agricultores exigen pagos justos con el precio de garantía a 27 pesos por kilo. Ante las preocupaciones de campesinos porque se repitan fallas en la comercialización y el acecho de los coyotes, Monreal Ávila aseguró que ya solicitó verificar la cuota de importación para que se dé oportunidad a los frijoleros locales, pues el año pasado se compraron aproximadamente 700 mil toneladas al extranjero del 1 millón100 toneladas que se consume en México.

La intención, añadió el alcalde de Sombrerete, Ramiro Hinojoza Aguayo, es cerrar o disminuir la importación del frijol principalmente de Brasil y Argentina, que se paga a14 pesos por kilo, generando incertidumbre en las regiones de México, como la del norte de Zacatecas,

● LA SECRETARÍA General de Gobierno del Estado se suma al llamado solidario para apoyar con donaciones de alimento y otros artículos esenciales para los habitantes de Veracruz, quienes resultaron afectados por los recientes fenómenos meteorológicos, como Jerry. Se llama a la ciudadanía a donar alimentos no perecederos o enlatados, agua embotellada, leche en polvo, pañales, toallas sanitarias y ropa en buen estado. Las donaciones se recibirán en el centro de acopio del 13 al 17 de octubre, de las 11 a las 19 horas, ubicado en Palacio de Gobierno. STAFF

METRÓPOLI A3

Asegura DMA precio de $27 por kilo de frijol

INCUMPLEN EN PAGOS: BARZÓN

que se dedican a la producción del grano. Por otra parte, Manuel Alvarado Pérez, dirigente de El Barzón, anunció que productores de Zacatecas se sumarán a la protesta nacional que se realizará ma-

Acasi dos años de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 167/ 2023 por la desaparición de Dalia Guadalupe y Luis Ramón, la reparación integral del daño para Natividad Guerrero y su familia sigue pendiente por parte de las autori-

ñana para exigir un precio de garantía justo para el maíz y el frijol, pues el de éste último, fijado en 27 pesos por kilo no se respeta.

METRÓPOLI A2 Y MUNICIPIOS A10

dades de Zacatecas y Jalisco. En la recomendación, emitida en diciembre de 2023, dirigida a las fiscalías de ambas entidades, se reconoce la afectación a los derechos de búsqueda, localización e identificación, a la verdad y al acceso a la justicia, por la desaparición de su hija, Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, y su yerno Luis Ramón Enciso Ramírez, ocurrida hace15 años. METRÓPOLI A2

● “NO SE VA A ocultar nada”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al enfrentar a los damnificados de las “torrenciales lluvias” que, hasta el cierre de esta edición, han dejado 47 muertos reconocidos oficialmente, además de un número indeterminado de personas desaparecidas: “¡Ya huele a muerto!”, le gritaron a la mandataria durante su visita a Veracruz. La morenista, quien recorrió Huauchinango y La Ceiba, en Puebla;yPozaRica,enVeracruz, prometió alimentación, servicios médicos y agua potable, y anunció que, además de iniciar la limpieza, se realizará un censo ycuandoconcluyainiciaráladistribución de apoyos. EL FINANCIERO F12

VANCE

TRUMP ANALIZA INVOCAR LEY DE INSURRECCIÓN EN CHICAGO

● EL PRESIDENTE de Estados Unidos, Donald Trump, está explorando todas las opciones respecto a la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección, según indi có el vicepresidente, JD Vance, en una entrevista con la cadena NBC. AGENCIAS EL FINANCIERO F11

EBRARD ABREN TENSIONES GEOPOLÍTICAS OPORTUNIDADES AMÉXICO

● LAS TENSIONES geopolíticas, rupturas comerciales y una competencia tecnológica cada vez más feroz son adversidades que si México las aborda bien, podría ser uno de los grandes beneficiados, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. JASSIEL VALDELAMAR EL FINANCIERO F3

SALUD

LLEGARÁ VACUNA BCG… EN 15 DÍAS Y POCAS UNIDADES

METRÓPOLI A6

VILLA DE COS

■ Fatalaccidenteenla54:muerendos pasajeros de autobús A8

ESPERAN ADELANTO DE $40 MILLONES PARA CERRAR AÑO

■ Certifican a dirección municipal en declaración de ausencia A9

METRÓPOLI A6 CAPITAL

■ Curar con arte: convocan a donar obras para niñosenfermos A12

FRESNILLO
CULTURA
DAVID Monreal presidió foro regional con productores.

Campesinos zacatecanos se suman a protestanacional

MAÑANA TOMARÁN AGRICULTURA

Exigen que se respete el precio de garantía del frijol y piden uno para el maíz

trabajadores del campo en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Productores de Zacatecas se sumarán a la protesta nacional que se llevará a cabo mañana para exigir un precio de garantía justo para el maíz y el frijol, además de tomar acuerdos comerciales que beneficien a los

A nivel nacional se acordó que en cada entidad se tomarían dependencias y carreteras como medida de presión; en el caso de Zacatecas serán las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), informó Manuel Alvarado Pérez, di-

rigente del Barzón en el estado. Precisó que la organización exige 7 mil 200 pesos por tonelada (t) de maíz, además de dejar de importar el amarillo y fortalecer la producción nacional. Asimismo, ahondó, en el caso del frijol llaman a que se respete el precio de garantía de 2 mil 700 pesos por t. No se está respetando, es un precio político”, denunció.

UNA BOLSA MEXICANA

Alvarado Pérez expuso que en algunas zonas el precio se encuentra en 10 pesos, otras entre 13 y 15, por lo que difícilmente ven que lleguen a comprar el frijol a 20 pesos. Ante este panorama, expuso que es necesario que saquen los granos, como el maíz y el frijol, del T-MEC, con el objetivo de conformar una bolsa mexicana, sin depender de la importación. Al esperar una producción de 350 mil

t de frijol en Zacatecas, se exige también un plan de comercialización y establecer convenios entre gobiernos estatales para vender el frijol, precisó el representante del Barzón en el estado.

Para el control de la comercialización, destacó la importancia de conformar un equipo profesional que administre esa producción, “que no sea ni la gente del gobierno, sino que sean personas a las que les paguemos para que lo administren y vigilen”.

DAVID CASTAÑEDA ZACATECAS

El magisterio federal zacatecano amagó con una segunda jornada de lucha con mayores acciones de protesta que el primer movimiento realizado en mayo de este año, para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 ante la negativa del gobierno de México.

Ante la falta de grandes avances en las negociaciones con la Federación, a partir del próximo mes iniciarán varias acciones, mecanismos y tácticas “intensivas” a nivel nacional, “la cual será una segunda oleada de lucha magisterial”, destacó Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Mencionó que no descartan el paro de labores; aunque “lo que menos se quiere es afectar a los niños y su educación”.

GOBIERNO

QUE INCUMPLE

El líder sindical reconoció que en las mesas tripartitas tuvieron avances significativos, entre los que destacó los bonos para jubilados y para maestros de Educación Física, así como para acompañantes musicales y de artes, quienes, dijo, conforman el sector más vulnerable del magisterio en Zacatecas en cuanto a derechos laborales.

[En los hechos, la Federación no aplica lo que en su discurso predica:] Un gobierno progresista que se preocupa por la clase trabajadora, por lo cual, los maestros tienen certeza que no hay apoyo para el gremio

FILIBERTO FRAUSTO OROZCO, SECRETARIO GENERAL DE LA SECCIÓN 34 DEL SNTE

También, informó, lograron la reducción de la edad de jubilación para quienes están en el régimen de pensiones décimo transitorio. No obstante, ahondó, esto es un beneficio para un grupo muy pequeño, por lo cual no cumple en nada los compromisos ofrecidos tras las protestas magisteriales ni los de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Por ello, consideró que, en los hechos, la Federación no aplica lo que en su discurso predica: “Los maestros tienen la certeza de que no hay apoyo para el gremio”. Es así que por parte de la Federación hay incumplimiento en la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que es uno de los más reclamados por los maestros, con la justificación de que no hay recursos económicos para regresar al sistema de pensiones, precisó Filiberto Frausto.

Sostuvo que el magisterio considera que el gobierno de México no quiere revocar la ley porque defienden a las financieras que lucran con los ahorros para la jubilación de los maestros.

Sin justicia para Dalia y Ramón; 15 años pasaron desde su desaparición

PESE A LA RECOMENDACIÓN DE LA CNDH LANDY

Acasi dos años de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 167/ 2023 por la desaparición de Dalia Guadalupe y Luis Ramón, la reparación integral del daño para Natividad Guerrero y su familia continúa pendiente por parte de las autoridades de Zacatecas y Jalisco. Miguel Alcaraz Ceballos, abogado del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), organización que representa a la afectada y a su familia, relató que a la fecha se han cumplido algunos puntos de la recomendación, como la disculpa pública de ambas fiscalías, además del reconocimiento de responsabilidad institucional. Sin embargo, “hace falta que se cumpla una parte muy importante, que es la emisión de un dictamen de reparación integral del daño, en el cual se tendría que cuantificar una compensación económica a favor de la señora Natividad y de sus familiares”, precisó. Para ello, el abogado informó que desde agosto de 2024 presentaron una propuesta de reparación integral ante las comisiones de víctimas de Jalisco y Zacatecas, pero hasta el momento no han obtenido respuesta, a pesar de que ambas

instituciones ya excedieron el tiempo de 90 días para hacerlo.

FALTA DE COORDINACIÓN

En la recomendación, emitida en diciembre de 2023 a las fiscalías del Estado de Jalisco y General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas, se reconoce la afectación al derecho de búsqueda, localización e identificación, a la verdad, al acceso a la justicia, por la desaparición de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, hace 15 años en los límites de ambas entidades.

Al respecto, Alcaraz Ceballos señaló que, al ser un caso en el que se tuvieron omisiones durante 15 años, han detectado que no existe una coordinación interinstitucional, lo que retrasa la emisión de este dictamen de reparación integral.

Destacó que, en la propuesta que ellos presentaron para la compensación económica, se integraron documentos que comprobaran los daños monetarios causados durante 15 años, como los pidieron las comisiones de atención a víctimas, lo que calificó como una mala práctica.

“Se presentaron documentos, comprobantes de daños económicos, tickets de comida, tickets de todo tipo, […] comprobantes de los créditos, se hizo un relato muy bien armado respecto de todos los daños económicos y ahí ambas comisiones

están haciendo una mala práctica”, explicó el abogado.

Reconoció que en ambas dependencias “se han puesto muy rígidos con el tema de la comprobación de daños económicos, ése ha sido un problema que ha impedido avanzar en la emisión de un dictamen de reparación”.

AMPARO ANTE

LA NULA RESPUESTA

Natividad Guerrero calificó la situación como revictimizante. “Es sumamente desgastante, yo espero que hagan las cosas bien, como debe de ser, porque no se vale que estén jugando […] me imagino que hay muchas familias que están en la misma situación y pues cuánto tiempo más tendremos que esperar”.

Al transcurrir un año sin ninguna respuesta a la propuesta entregada, el abogado adelantó que como defensa de la víctima están valorando emprender alguna acción legal, como un amparo indirecto,encontradelaomisióndelas instituciones, “ya no es razonable el tiempo que se han excedido”.

Para avanzar en el caso, consideró, las comisiones de víctimas deben valorar en conjunto la compensación económica, en la que podrían aportar 50 por ciento cada una; además de atender la recomendación de una beca escolar para el nieto de Natividad, en gestión con el gobierno de Jalisco.

NO
LOS PRODUCTORES locales se sumarían al llamado nacional.
LAS FISCALÍAS de Jalisco y Zacatecas ya cumplieron su parte y pidieron una disculpa pública.

Preocupa disminución de empleos formales

La pérdida de registros patronales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refleja una tendencia preocupante para la economía formal de Zacatecas, advirtió el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en el estado, José Enrique Guerrero Cervantes.

Expuso que esta baja de registros puede atribuirse a diversos factores, entre ellos las reformas laborales recientes, el incremento de cuotas patronales y la falta de certeza jurídica para los empresarios.

“Hay una tendencia nacional a la baja, se han perdido alrededor de 34 mil patrones en todo el país y Zacatecas no es la excepción. La incertidumbre que generan las reformas y los mayores costos del empleo formal afectan a las pequeñas y medianas empresas”, puntualizó Guerrero Cervantes.

Explicó que los altos costos asociados a la formalidad, como pueden ser las aportaciones a los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), así como las retenciones fiscales, dificultan que Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes) mantengan sus operaciones dentro del marco legal.

INFORMALIDAD,

UNA ALTERNATIVA

El líder de la Canacintra en Zacatecas afirmó que el crecimiento de la economía informal se ha convertido en una alternativa para algunos empresarios que buscan sobrevivir ante las cargas fiscales y laborales, “mientras que a los formales se nos incrementan las obligaciones, los informales operan sin la misma presión. Eso desbalancea el mercado y limita la competitividad”.

Enfatizó que la sostenibilidad de las empresas zacatecanas depende de una colaboración más estrecha entre el gobierno, la academia y el sector empresarial, por lo que propuso que de reactivarse el fideicomiso del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), el recurso se refleje en apoyos reales para fortalecer la infraestructura y la capacitación del sector productivo.

“Ocupamos que el ISN se reinvierta en el desarrollo empresarial, como fue su origen, para poder generar empleos de calidad y mantener activa a la sociedad zacatecana”, enfatizó.

LLAMAN A APOYAR ADAMNIFICADOS

ZACATECAS. La Secretaría General del Gobierno del Estado se suma al llamado para apoyar con donaciones de alimentos y otros artículos esenciales para los habitantes de Veracruz, quienes resultaron afectados por los recientes fenómenos meteorológicos, como Jerry.

Se invita a la ciudadanía a donar alimentos no perecederos o enlatados, agua embotellada, leche en polvo, pañales, toallas sanitarias y ropa en buen estado. Los artículos se recibirán del 13 al 17 de octubre, de las 11 a las 19 horas, en Palacio de Gobierno, ubicado en la avenida Hidalgo, en el Centro Histórico de la capital. STAFF

Cae 8% cifra de empleadores

SON ESTADÍSTICAS DEL SEGURO SOCIAL

El número de patrones pasó de 12 mil 67 a 11 mil 101, de agosto de 2021 a septiembre de 2025

ALEJANDRO WONG ZACATECAS

De agosto de 2021 a septiembre de este año, el número de patrones en el estado disminuyó de 12 mil 67 a11mil101, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Esta cifra representa una caída de 8 por ciento durante estos cuatro años. Según los datos del instituto, del total de patrones, la mayor parte corresponde a aquellos que generan de dos a cinco puestos de trabajo, es decir, 4 mil 174, hasta septiembre de este año.

Los que tienen un solo puesto son 3 mil 806 empleadores, mientras que los que generan de seis a 50 plazas laborales son 2 mil 654. En cuanto a sectores, el de comercio es el que tiene mayor número de patrones registrados ante el IMSS, con 3 mil 743; seguido de servicios para empresas, per-

EL COMERCIO tiene el mayor número de patrones registrados en el IMSS. /

4mil

1 74

PATRONES generan de dos a cinco puestos de trabajo

sonas y el hogar, con 2 mil 286 afiliados. Mientras que de la industria de la construcción hay 1 mil 661 patrones. El instituto emitió un comunicado para informar que a nivel nacional, al 30 de septiembre de 2025, se tienen inscritos 1 millón 39 mil 227 empleadores, una tasa de variación

El ayuntamiento y la Secretaría de Obras Públicas Municipal llevan a cabo la rehabilitación de la red de agua potable en la Privada 1910 de la zona centro, así como la ampliación del drenaje de la colonia San Cosme, como parte del Plan Nacional Hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Mediante un boletín, el gobierno municipal destacó que en el primer sitio la red renovada tenía más de 40 años sin mantenimiento. En los trabajos de esta obra se colocaron más de 150 metros (m) de tubería PVC hidráulica de tres pulgadas, una caja de válvulas de la misma medi-

SEMANAS tomará terminar la primera etapa de los trabajos en la

da y 38 tomas domiciliarias con medidor, a fin de cumplir con la calidad que requieren los usuarios.

ASEGURAN ENTREGA

El presidente municipal José Saldívar Alcaldeaseguróque“vamosadejar[ala privada] como debe de ser, además con una buena noticia para los vecinos; así comoestamos a tiempo y haciendo todo de manera responsable, es muy probable que se entregue la obra desde antes de la fecha estimada.

Vamos a seguir reportando y supervisando todo este tipo de obras, para dejar constancia que lo que se hace en Guadalupe se hace bien y de calidad. Le vamos a entregar a las familias cada obra que estamos haciendo, en algún fraccionamiento o colonia, en tiempo y forma, haciendo un esfuerzo extraordinario”, manifestó.

ATIENDEN SOLICITUDES

Cambio de giro afecta registro patronal

Lapérdidadeempleosformalesyde registro de patrones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es resultado de la incertidumbre, la desaceleración económica, nacional e internacional, y el cambio de giro de negocios, aseveró Jesús Gabriel López del Bosque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Zacatecas.

Explicó que la reducción del registro patronal se debe a que los comercios suspenden temporalmente su alta mientras realizan trámites de cambio de giro del negocio o incluso de residencia, principalmente en la zona metropolitana Guadalupe-Zacatecas, lo que a su vez genera un desfase de entre dos a tres meses en las estadísticas de empleo formal. Lo que hemos visto, al menos con nuestros afiliados, es que cambian de giro para probar otro tipo de comercio. Se podría decir que suspenden de cierta forma el registro [ante el IMSS] mientras hacen estos procedimientos”, precisó.

RECUPERAR LA FORMALIDAD Ellíderdeloscomerciantesexpusoquela mayoríadelosestablecimientosafiliados alaCanacoServyturZacatecassonmicro y pequeñas empresas con plantillas de uno a tres trabajadores, por lo que las afectaciones laborales directas son menores en número, aunque frecuentes. Afirmó que la situación económica nacional e internacional ha afectado principalmente a los sectores industrial, minero y agrícola. Mientras que el comercio ha mostrado cierta capacidad de adaptaciónmedianteelcambiodegirosy la apertura de nuevos negocios.

Sin embargo, López del Bosque reconoció que, de acuerdo a cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el estado incrementó 2 por ciento el número de negocios que pasan de la formalidad a la informalidad principalmente en municipios, lo que también modifica los registros de la seguridad social.

“Lo que queremos es que esa informalidad regrese a la formalidad, porque nos conviene a todos”, destacó.

2mil

654

CREAN de seis a 50 plazas laborales

anual negativa de 2.4 por ciento. Según el IMSS, la disminución se explica principalmente por la implementación de medidas de seguridad en la apertura de registros patronales de personas físicas.

LA SITUACIÓN económica orilla a la informalidad.

El proyecto a la par contempla las solicitudes de los habitantes de la colonia San Cosme, como el arranque de la primera etapa de la ampliación del drenaje sanitario. En el comunicado se detalló que el proyecto tendrá una duración aproximada de cinco semanas y beneficiará a vecinos de las calles San Miguel y San Pedro. Esta obra, de acuerdo a los colonos, era muy necesaria para en su día a día. Además, el alcalde sostuvo una reunión con los habitantes para revisar programas federales y estatales que pudieran facilitar futuras acciones, como ampliar el drenaje a otras partes de la calle o la construcción de la red de agua potable en una segunda etapa.

EL ALCALDE acudió a supervisar las obras en la Privada 1910 y la colonia San Cosme.

Los trabajos realizados en estas calles son corte, demolición y reposición de 49 metros cuadrados de asfalto, colocación de 213 m de tubería PVC sanitaria serie 20 de 10 pulgadas de diámetro, así como la construcción de cinco pozos de visita con diamantes o trabes de protección y12 descargas con tubería sanitaria serie 20, pero de seis pulgadas de diámetro.

CORTESÍA

ASUNTOS PÚBLICOS

ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ alfonsodelrealzac@outlook.com

¿Por qué debe importarnos lo fiscal para 2026?

El SAT informó que para 2026 habrá mayor rigor y control en los procesos relacionados con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC, sobre todo de personas morales) y se combatirá de mejor manera a las factureras. Así que, sí, lo fiscal importa, porque un mal manejo puede derivar en responsabilidades de índole penal o bien, en la pérdida de fortaleza financiera para que una entidad económica florezca

En la versión estenográfica de la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 9 de octubre de 2025, que encabezó desde Palacio Nacional, se da cuenta de una serie de datos que, para quienes nos gustan los asuntos públicos, se convierten en un tema de gran envergadura por lo que representan los ingresos públicos de nuestro país, un trabajo institucional en el que convergen distintas instancias gubernamentalesycontribuyentes(entreotros),cuyo resultado le ha dado a México una extraordinaria herramienta para operar gubernamentalmente: recursos.

Hoy está la Secretaría de Hacienda con nosotros: está el secretario Edgar Amador, secretario de Hacienda y Crédito Público; está Carlos Lerma, subsecretario de Ingresos; y está Antonio Martínez Dagnino, titular del SAT. Hoy vamos a hablar de los ingresos, de los ingresos del 2025 y los ingresos del 2026.

La recaudación de impuestos alcanza cifras históricas. Como lo dije el domingo en el evento del Zócalo: son 500 mil millones, poco más de 500 mil millones, adicionales de ingresos este año, de los cuales cerca de 200 mil vienen de aduanas, sin realmente haber aumentado impuestos ni derechos, es prácticamente la actualización lo que se hizo este año.

“Entonces, nos va a presentar Edgar primero, el secretario, el tema en general. Después, Antonio. Y después Carlos nos va a presentar, el subsecretario de Ingresos, cómo estamos viendo los ingresos para 2026, que es lo que se va a aprobar estos días en el Congreso”.

Entre lo señalado por el secretario de Hacienda y el jefe del SAT, debemos

destacar dos cosas: En cuanto al primero, dijo que “como mencionaba la Presidenta, aquí, esta mejora en los ingresos tiene básicamente que ver con mejores controles, con esfuerzos recaudatorios; no implica modificación en las tasas, en las tarifas, en las cuotas, en términos reales, en las adecuaciones de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor, que están establecidas en ley, en todo caso”.

Mientras que Martínez Dagnino dijo: “Los resultados que acaba de mostrar el secretario de Hacienda son resultado de una recaudación histórica gracias al liderazgo de la Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, al fortalecimiento de la economía y que todas y todos los contribuyentes han cumplido.

Hemos hecho algunas modificaciones, tanto internas en el SAT como las que se encuentran ahorita en el Congreso. Seguimos trabajando en favor de la sociedad e implementando controles para evitar la evasión fiscal”.

Lo mencionado tanto por el secretario como por el jefe tributario en el país está vinculado con una serie de acciones que se han instrumentado con el propósito de aumentar la recaudación, particularmente a partir del rubro de comercio exterior.

Con ello, se han dado ciertos giros en la aplicación de la normatividad fiscal a través del uso de medios electrónicos que ponen en el centro del debate la importancia del cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones fiscales, lo cual tiene un punto de suma importancia: que el contribuyente se adentre en sus derechos y obligaciones.

Los especialistas en finanzas públi-

cas y, en particular, de las cuestiones tributarias, podrían dar cuenta de cómo han evolucionado los marcos legales e institucionales alrededor de lo fiscal en los últimos 20 años (con énfasis en lo que se ha hecho en los gobiernosdelaCuartaTransformación), pero lo que ha quedado rezagada ha sido la cultura contributiva tanto de personas físicas como de personas morales, que no han podido -o querido- ponerse a tono con las modificaciones del actuar de la autoridad desde las consideraciones de no condonación hasta la fiscalización mediante el uso de herramientas tecnológicas. Ello ha implicado, en muchos casos, la idea equivocada de continuar

eludiendo o evadiendo impuestos, en lugar de atender positivamente y de manera frontal las bondades que la normacontempla,loquehacontinuado con la idea -entre muchas otras- de que las “factureras” son un negocio. En su intervención durante la mañanera, el jefe del SAT indicó que, para 2026, habrá mayor rigor y control en los procesos relacionados con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC, sobre todo de personas morales) y se combatirá de mejor manera a las factureras. Así que, sí, lo fiscal importa, porque un mal manejo puede derivar en responsabilidades de índole penal o bien, enlapérdidadefortalezafinancierapara que una entidad económica florezca.

Además, un mayor esfuerzo recaudatorio, aprovechando el marco existente, es ganar-ganar para los gobiernos, pues de ello depende en gran medida que el sistema de coordinación en lo fiscal abone a los ingresos propios de los gobiernos, lo que implica la posibilidad de emprender, por sí mismos, una serie de acciones “autónomas” en beneficio de la sociedad. Habrá que estar atentos a lo que finalmente se apruebe en la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026.

*Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Administración Pública, UNAM Facebook: PonchoRealLópez

PRECIO DE GARANTÍA YNO CORRUPCIÓN

Uno de los principales reclamos en el primer Foro Regional Frijolero, en Sombrerete, fue que por muchas promesas de los gobiernos a los productores, ya cuando llegan a los centros de acopio, la realidad es otra. Y no es que sea desconfianza, sino experiencia de este año y anteriores, cuando la falta de espacio en bodegas, los retrasos en pagos y hasta las denuncias por supuestos tratos con coyotes trabaron la comercialización. El plan de la presidenta Claudia Shainbaum es la soberanía alimentaria. La petición del gobernador David Monreal es frenar la importación. Y el reclamo de los agricultores es garantía en el precio, pero también en la operación: que no haya corrupción en ese programa que ahora es de Alimentación para el Bienestar, y que antes fue de Segalmex, por si le suena el nombre, la mayor mancha por fraudes en la 4T.

¡ENCIERRAN A EX ALCALDE!

Al ex alcalde Alan Murillo lo enjaularon. Y no fue por los malos manejos que hizo en la presidencia de Sombrerete, sino por violento. Resulta que el priísta andaba en un coleadero de la comunidad Mesillas, en la que hubo un conato de bronca. El jefe de la policía municipal, Félix Cortés Capistrán, llegó para calmar los ánimos y Murillo... ¡le soltó un rodillazo! “¡Tranquilízate!”, le dijo el oficial y se dio la vuelta. Alan aprovechó que Félix estaba de espaldas… ¡y le pegó a traición! Ese segundo golpe ya no se lo perdonaron. Fue ahí cuando los policías se llevaron detenido al ex alcalde. Ramiro Hinojoza, presidente municipal, advierte que no se van a tolerar este tipo de agresiones ala autoridad.

DE JURÍDICO ATESORERO

L enguas viperinas adelantan que Filiberto Hernández, quien ha fungido como encargado del área jurídica, sería el próximo tesorero del ayuntamiento de la capital, luego de la salida de Alma Judith de León, prima de la diputada federal Noemí Luna. El alcalde Miguel Varela niega diferencias con los reemplazados y asegura que siguen perteneciendo a su equipo. Pero algunos mal pensados creen que debió haber motivos para los cambios, al menos en el caso de Viridiana de la Torre, quien deja la dirección de Adquisiciones. Este último ajuste, cuentan los tóxicos, no le gustó para nada a César Herrera, de la secretaría particular.

LES RENUNCIA

Mientras gente como el subsecretario de Educación Básica, Pablo Arenas, se desvive en adulaciones a los jefes para llegar y mantenerse en el cargo, otros marcan su distancia y les exigen respeto. Éste fue el caso, dicen, de Martín Olivares, quien renunció a la jefatura del Departamento de Primarias en la secretaría de Educación y que, además, estaría en proceso de interponer una demanda. Martín, según cuentan en la propia dependencia, no estaba de acuerdo con algunas políticas, y como no le pagaban lo que correspondía a sus funciones, decidió que no había motivos para permanecer ahí.

CUÑADO INCÓMODO La semana pasada, en el Cabildo de Ojocaliente se pospuso la comparecencia de Adrián Flores, titular de Recursos Humanos y cuñado del alcalde Juan Manuel Zambrano. Los trabajadores ya están hartos del funcionario, pero el alcalde hizo que lo salvara la campana. Por algo tenían varios meses sin sesiones ordinarias. La regidora Glendy de la Rosa alcanzó a exponer otra demanda del personal: la destitución de Juana María Delgado, directoradel Instituto Municipal de Cultura. Tanto ella como Adrián son señalados de hostigadores, autoritarios e indeseables. Pero el presidente municipal parece dispuesto a protegerlos.

MANUEL IBARRA SANTOS

El rescate financiero de la UAZ y el pacto por la innovación

Es incuestionable que los conflictos financieros estructurales de la UAZ requieren hoy resolución urgente y de fondo, para darle viabilidad de futuro y sentar las bases de la Universidad de la innovación. El problema no es menor. Tan solo la deuda con el ISSSTE, por manejos administrativos inadecuados, asciende a casi 4 mil millones de pesos. ¿Quién o quiénes dejaron crecer criminal e irresponsablemente ese fenómeno de agudo endeudamiento, sin que haya habido consecuencias a la fecha?

El fortalecimiento de la educación superior pública en Zacatecas, la que padece en la actualidad enfermedades sistémicas profundas, pasa necesariamente por el rescate financiero de la UAZ, importante institución líder que hoy experimenta uno de los mayores niveles de endeudamiento de su historia, tema que, de no resolverse, amenaza con paralizarla y obstaculizar su desempeño pleno. Incuestionable es que los conflictos financieros estructurales de la UAZ requieren hoy resolución urgente y de fondo, para darle viabilidad de futuro y sentar las bases de la Universidad de la innovación.

El problema no es menor. Tan solo la deuda con el ISSSTE, por manejos administrativos inadecuados, asciende a casi 4 mil millones de pesos. ¿Quién o quiénes dejaron crecer criminal e irresponsablemente ese fenómeno de agudo endeudamiento, sin que haya habido consecuencias a la fecha?

El rector Ángel Román Gutiérrez recibió una administración central de la UAZ, con desafíos financieros descomunales, que ha procurado enfrentar con racionalidad. A eso se agregan los retos por una calidad académica, que también son mayúsculos.

Lo deseable sería no dejar sola ala Universidad Autónoma de Zacatecas para que se ahogue en sus conflictos. Hay que ayudarle a superarlos, por lo que representa para la formación de las nuevas generaciones y por ser pilar para el desarrollo de la entidad.

Es urgente, en ese sentido, forjar un gran pacto plural de fuerzas en Zacatecas y el país, para promover el rescate integral de esta noble institución.

Ahora bien, si prorrateamos el monto total de la deuda adquirida tan sólo con el ISSSTE, entre el número de alumnos que atiende la “Máxima Casa de Estudios”, la distribución per cápita del endeudamiento por estudiante, hombre y/o mujer, ascendería aproximadamente a 100 mil pesos.

Pero eso no es todo. Para atender los compromisos del cierre del año 2025, la UAZ necesita de 480 millones de pesos adicionales extraordinarios, a fin de cubrir sus responsabilidades laborales con trabajadores académicos, administrativos y manuales, según reporte oficial de la propia institución. El desafío es descomunal.

El rector y todos los integran-

tes de la administración central de la UAZ tienen frente a ellos, la obligación de diseñar una magno proyecto, plan y programa de reordenamiento financiero, administrativo y académico de la institución, que convenza a las autoridades federales, a fin de que liberen los recursos necesarios para concretar el rescate de la “universidad”.

Un plan de tal naturaleza implicaría institucionalizar un sistema de “alertas” que impida que la UAZ reincida en escenarios traumáticos de crisis financieras, producto de recurrentes manejos administrativos incorrectos.

Por lo que se sabe, el rector Ángel Román ha iniciado un periplo de gestiones por dependencias federales para solicitar se apoye el rescate económico de la UAZ. Ha trascendido que su propuesta ha sido a favor del manejo responsable y profesional de la institución. Ojalá tenga respuestas positivas.

Yaquí, es donde será pertinente la edificación de un gran pacto plural de todas las fuerzas políticas, para respaldar la gestión y el rescate integral de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

EL PESO DE LA UAZ

La matrícula total en educación superior en el estado, de acuerdo con cifras actualizadas por la SEP, asciende a 52 mil 830 alumnos. Y de esos, al menos el 70 por ciento son atendidos por la UAZ. Los retos en la educación superior en Zacatecas, siguen siendo de cantidad y calidad. La cobertura registra una marginal atención en nuestra entidad, de apenas 33.5 por ciento, cuando la media nacional es de 44 por ciento.

Por si fuera poco, la matrícula total en educación superior en Zacatecas, en el último ciclo escolar se desplomó en más de 2 mil alumnos. En el ciclo escolar 2023-2024, la matrícula total en este nivel en nuestro estado fue de 54 mil 800 estudiantes, en tanto que en periodo 2024-2025 descendió a 52 mil 830 alumnos. La UAZ tendrá que recuperar su liderazgo.

LA VISITA DEL RECTOR DE LA UNAM

La reciente visita a nuestra capital del rector de la UNAM, es un hecho trascendente. Sin embargo, se desaprovechó para lanzar desde Zacatecas la convocatoria yel movimiento por la defensa de la universidad pública en la nación.

Lorena

JUSTICIA ABIERTA

UNIDAD

DE EVALUACIÓN Y PROSPECTIVA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO Y EVALUACIÓN

En la esfera de la procuración de justicia, la retórica sobre la eficiencia y la eficacia es vasta. Abundan las promesas de transparencia y los discursos sobre la diligencia debida. Sin embargo, el verdadero ejercicio de la rendición de cuentas no reside en estas palabras, sino en la solidez ineludible de los números.

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas, plenamente consciente de este imperativo, ha dado un paso de gigante al establecer el Modelo de Evaluación del Desempeño Institucional (MEDI). Ésta no es una simple ocurrencia administrativa, sino la metodologíaesencialquematerializalalealtad, la objetividad y la debida diligencia que demanda la ley orgánica de la propia Fiscalía.

Unainstituciónqueseniegaamedirse es, en esencia, una institución que navega a ciegas. El MEDI de la FGJE es, ante todo, una herramienta de administración pública diseñada para impulsar el cumplimiento de los objetivos estratégicos y fomentar el desarrollo profesional del personal. Establece con precisión la metodología, la estructura, los actores y los instrumentos necesarios para monitorear, evaluar y, de forma crucial, brindar retroalimentación.

El propósito es inequívoco: identificar con precisión los hallazgos operativos, establecer acciones correctivas que contribuyan al cumplimiento de las metas, elevar la calidad de la atención que se dispensa a las personas usuarias, promover el desarrollo profesional, y, sobre todo, sustentar las decisiones y las acciones en resultados concretos, bajo el principio rector de la mejora continua. Ésta es la quinta esencia de una gestión enfocada en resultados.

El “MEDI” referente de la evaluación institucional en

el país

El Modelo de Evaluación del Desempeño Institucional (MEDI) de la FGJE se erige como un imperativo de fe institucional y la verdadera "Brújula de la Justicia", al desplazar la mera retórica de la eficiencia por la solidez de los resultados medibles. Esta herramienta estratégica trasciende la administración básica para garantizar la rendición de cuentas, la objetividad y la mejora continua que demanda la ley.

El MEDI trasciende la mera cuantificación del qué se hace; se adentra en la percepción y la experiencia del cómo se siente y se percibe. Es una herramienta integral e innovadora que analiza el desempeñoatravésdeunalentedetresejes fundamentales:laatenciónalaspersonas usuarias, el clima organizacional y el bienestarlaboral,y,finalmente,eldesempeño del personal operativo, con un foco especial en Fiscales del Ministerio Público (FMP) y Policía de Investigación (Pdi).

La robustez y la profundidad de este modelo lo sitúan como una referencia obligada en el panorama nacional de procuracióndejusticia.Suexistencianoobedece a la improvisación; fue generado a través de un proceso de co creación con la FGJE e incorpora prácticas exitosas y herramientasavanzadasdemonitoreo,evaluación y retroalimentación, resultado de la asistencia técnica conjunta brindada por programas de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

El modelo opera sobre la base inamovibledeprincipiosrectorescomolacertezanormativa(emanadadelaleyorgánica y el reglamento de la FGJE), la objetivi-

dad metodológica, el conocimiento (garantizando el libre acceso y consulta) y la colaboración entre todas las áreas.

Este diseño, que mira tanto al desempeño estratégico (a través de la vinculación recomendada con la Política de Persecución Penal – PPP) como a la operación diaria y al factor humano, posiciona al MEDI como un modelo excepcionalmente completo. Es un andamiaje institucional diseñado para asegurar que cada acción de la fiscalía esté perfectamente alineada con una visión estratégica clara y sujeta a una revisión continua e implacable.

En definitiva, el MEDI no es solo una herramienta, es la materialización de un compromisoinquebrantableconlatransparenciaylaexcelenciaoperativa.Alintegrar monitoreo, evaluación y retroalimentación de una forma cíclica y detallada,laFGJEZdemuestraquelamejormanera de asegurar la confianza pública es mediante la medición constante y la mejora continua. Este, y no otro, es el camino que debe seguir toda institución que aspire a ser un referente de justicia y eficiencia.

*Columna colectiva de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE)

y Raúl García

Llegará vacuna BCG… en 15 días

SERÁN POCAS DOSIS PESE A REZAGO EN EL ESTADO

Arribará el biológico luego de la autorización del gobierno federal para su fabricación y tras las pruebas de efectividad de la Cofepris

DAVID CASTAÑEDA ZACATECAS

Pese a que existe un rezago en la inoculación contra la tuberculosis en Zacatecas, la Cofepris autorizó un lote pequeño que llegará en 15 días, tras la autorización del gobierno federal para fabricar la vacuna BCG, informó el responsable de Vacunación Universal de los SSZ, Luis Raúl Flores Vásquez. Es por ello que, explicó, se procedió a tomar los datos de padres y tutores de menores que solicitaron su aplicación para, cuando lleguen las dosis a Zacatecas, notificarles a fin de que acudan a sus centros de salud más cercanos.

LOS PRIMEROS en ser vacunados son los que están en lista de espera. /

El especialista dio a conocer que el mayor rezago de vacunación contra la tuberculosis se tiene en pacientes de los hospitales de la Mujer, así como generales de Fresnillo y de Jerez de García Salinas, por lo cual previó que, durante los primeros días con la vacuna, se tendrá el servicio saturado. Lo ideal es aplicarla al nacer, pero tenemos hasta antes de los cinco años para poder hacerlo; esto, sin riesgos y con la total eficiencia de la vacuna”, destacó.

DESABASTO DESDE

AGOSTO

El responsable de Vacunación Universal de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) expuso que el desabasto de la vacuna BCG se arrastra desde agosto.

Esto, ahondó, debido a que los nuevos biológicos estaban en las pruebas finales en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la cual, tras sus análisis, probó que es altamente eficaz y totalmente segura.

Aclaró que la vacuna BCG es la

Lo ideal es aplicarla al nacer, pero tenemos hasta antes de los cinco años para poder hacerlo; esto, sin riesgos y con la total eficiencia de la vacuna” LUIS RAÚL FLORES VÁSQUEZ, RESPONSABLE DE VACUNACIÓN UNIVERSAL DE LOS SSZ

única de la que tienen desabasto en Zacatecas como en el resto del país; e hizo el llamado a la población a estar pendientes y completar sus cuadros de vacunación.

a la espera de la respuesta.

Pedirá capital adelanto de $40 millones

El ayuntamiento de la capital pedirá un adelanto de participaciones de entre 30 y 40 millones de pesos para los compromisos de fin de año.

Al respecto, el alcalde Miguel Varela Pinedo aseguró: “El año pasado ya nos habían dicho que sí, [pero] de última hora nos dijeron que no después de aprobar el presupuesto de egresos.

“Esta vez lo vamos a solicitar, pero lo vamos a pedir también sabiendo que como bien lo puede dar el Estado, también puede ser una empresa financiera la que lo pueda dar”, enfatizó.

Asimismo, dijo esperar que la titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Ruth Angélica Contreras Rodríguez, “tenga altura de miras” y les conceda el adelanto.

CAMBIOS EN EL GABINETE

El presidente municipal negó que hubiera algún problema tras la destitución de Alma Judith de León Ayala como tesorera: “No es por ningún pleito, al contrario, traemos un proyecto estatal. Va-

ÁREAS del Ayuntamiento de Zacatecas tendrán cambios

mos a encaminar otros trabajos. Ella sigue siendo parte del equipo, no hay ningún tema”.

Reveló además que otros cambios contemplados son en Adquisiciones, el área Jurídica y en Oficialía Mayor. “Todos los que salen siguen siendo parte de este proyecto que encabezamos político-partidista, y los que entran son personas que ya incluso están en la administración. Simplemente es un cambio administrativo”, detalló.

Asimismo, Varela Pinedo adelantó que hoy estará dando los nombramientos de manera oficial. En otro asunto, reprochó los ataques en su contra: “El tema de que quieran decir que soy alcohólico y demás, pues yo creo que es un ataque directo”, y reiteró el reto a que los del gobierno estatal se hagan pruebas toxicológicas.

Más de 3.2 millones de pesos entregados al Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) por concepto de sanciones económicas aplicadas por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) a partidos políticos, serán destinados al fortalecimiento de la ciencia y la tecnología en el estado. En un comunicado, se informó que estosrecursosextraordinariosseinvertirán en el desarrollo del talento humano,alaconservacióndeinfraestructura para la divulgación científica y la promoción de vocaciones tempranas, entre otras acciones.

LOS BENEFICIADOS

●Instalaciones del Cozcyt

●Auditorio Marie Curie

●Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag

●Coloquio de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología

●Feria Zacatecana de Ciencias e Ingenierías Bienestar

3.2 mdp

ENTREGADOS al Cozcyt

35 mil

USUARIOS beneficiados

Una parte se destinará al mantenimiento del auditorio Marie Curie, espacio que ha registrado hasta 35 mil usuarios anuales en eventos académicos, culturales e institucionales. El objetivo es garantizar condiciones adecuadas para la comunidad científica, estudiantil y la sociedad zacatecana. Asimismo, regresará la exposición interactiva El legado de los dinosaurios al Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zig Zag, donde permanecerá durante cuatro meses, con el propósito de promover el aprendizaje y el pensamiento científico entre los visitantes. Entre las actividades respaldadas con estos recursos también se encuentra el Coloquio de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología(AMMCCyT)2025,foronacional que abordará el futuro de estos espacios frente a los retos de las nuevas tecnologías.

De igual forma, se apoyará la Feria Zacatecana de Ciencias e Ingenierías Bienestar (Fezaci) 2025, que busca fomentar la creatividad y la formación científica entre estudiantes de nivel medio y superior mediante proyectos con impacto social.

Estas acciones fueron aprobadas durante la tercera sesión ordinaria de la Junta Directiva del Cozcyt, integrada por representantes de los sectores científico y tecnológico, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y las secretarías de la Función Pública (SFP), Finanzas (Sefin), Economía y Educación (SEZ).

HOY INICIAN CAMBIOS EN EL GABINETE
ESTÁN
ALEJANDRO WONG ZACATECAS

Nadie puede secuestrar presa Milpillas: Narro

ALEJANDRO WONG

ZACATECAS

El diputado José Narro Céspedes aseguró que nadie “puede secuestrar” el proyecto de la presa Milpillas, ni los que están en contra ni los que están a favor. En su lugar, destacó la importancia de mantener el diálogo; aunque recriminó que, en ocasiones, no se les permita hablar a quienes promueven el proyecto, incluso se les corre de las comunidades. “Creo que no es la violencia ni la cerrazón autoritaria la que debe prevalecer; ni de un lado ni del otro”, expuso. En ese sentido, destacó que no hay una respuesta en lo que respecta al proyecto, éste deberá irse a una consulta ciudadana.

LA VIOLENCIA

YEL CAMPO

En respuesta a lo dicho por el titular de la Secretaría del Campo (Secam-

po), Gerardo Luis Cervantes Viramontes, la semana pasada durante su comparecencia, sobre los bajos precios de la cebolla, el diputado federal comentó que debiera haber un fondo para apoyar los procesos de comercialización en Zacatecas. En otro tema, el legislador morenista lamentó que exista “una paz relativa” en el estado, al advertir que aún ocurren problemas de inseguridad.

Al respecto, citó el caso de la hija de un colaborador de su grupo que fue secuestrada cuando volvía de su trabajo en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien afortunadamente, con la intervención de las autoridades, fue rescatada.

También comentó que un productor de chivas lecheras fue extorsionado, pero gracias a una denuncia se consiguió que dejara de ser hostigado. “Lo que se ve no se puede negar. La delincuencia sigue presente en Zacatecas”.

ENFRENTA A FUERZA REGIA EN CASA

Hoy Mineros decide su destino

LA CITA

El equipo de Mineros de Zacatecas tiene esta noche una batalla decisiva enlaLigaNacionaldeBaloncestoProfesional (LNBP), cuando enfrente en el tercer juego de la serie a Fuerza Regia, su última oportunidad.

El cuadro capitalino llega a esta instancia con dos derrotas en contra y una esperanza de mantenerse en la lucha por avanzar a la siguiente ronda.

Ahora,enesteúltimojuego,Mineros regresa a casa después de haber caídosinremedioenlosduelosdisputados en Monterey. Por ello, la importancia de este juego, pues un triunfo los mantendría en la pelea y les daría

● Hoy a las 20 horas en el gimnasio Marcelino González. El encuentro es la última oportunidad para la escuadra capitalina en la serie.

un respiroanímicoparaextenderlaserie; sin embargo, una derrota significaría el fin de la temporada 2025 para los zacatecanos. Todo se encuentra listo para un duelo que promete emociones e intensidad con la esperanza de obtener el triunfo en casa para mantener las ilusiones de tan anhelado título. El encuentro está pactado para realizarsehoyalas20horasenelgimnasio Marcelino González.

NARROCÉSPEDES, diputado morenista.

Finalmente, José Narro advirtió que se contempla un recorte al presupuesto del campo a nivel federal: de cerca de 77 mil millones de pesos a 75 mil millones. Ante ello, adelantó que para este 20 de octubre pretenden celebrar un foro de voces del campo, para visualizar los problemas que se tienen en este sector a nivel nacional.

AEN REUNIÓN CON LA MILITANCIA

ldo Peláez Mejía, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), expuso que buscan fortalecer al partido internamente. “Hoy estamos tratando de consolidar un partido fuerte, sólido y congruente”, declaró. Aunque el líder panista mencionó que están abiertos a las alianzas, “habrá que esperar el tiempo donde podamos a empezar a sentarnos en la misma mesa con las diferentes expresiones”.

También reveló que esperarán las propuestas que les hagan en la dirigencia nacional respecto a una política de alianzas, aunque insistió en que el PAN debe fortalecerse internamente.

EL PARTIDO se reunió en

Este domingo, la militancia tuvo una reunión de estructuras en el museoManuelFelguérez,dondePeláez Mejía destacó los acuerdos por unanimidad y la elección de representantes del partido para cada uno de los 58 municipios del estado. También aseguró que estarán revisando los cuadros que se postulen, a fin de evitar que alguno enfrente una irregularidad.

Se definen campeones Telmex

CEFOR PACHUCA CALERA Y OJOCALIENTE

DERIAN LANDIN ZACATECAS

Los equipos del Cefor Pachuca Calera y Ojocaliente se coronaron campeones estatales en la Copa Telmex Juvenil, y con ello, conquistaron su derecho a representar a Zacatecas en la etapa nacional, tanto en la rama varonil como femenil.

En el primero de los encuentros, tan intensos como disputados, los calerenses se impusieron1-0 a Agricultores de Río Grande. Sin embargo, este resultado no se pudo definir sino hasta el segundo tiempo, cuando aprovecharon una de las jugadas más importantes y marcaron el único gol del encuentro a través de una jugada individual del joven Bryan Menchaca.

A partir de este momento, la escuadra optó por un planteamiento más defensivo, conteniendo los constantes intentos de reacción por parte de Río Grande, que buscó el empate hasta el último minuto.

LAS CAMPEONAS

En la final Femenil, el equipo de Ojocaliente se alzó con la victoria tras imponerse 3-2 a Caxcanas de Nochistlán.

El encuentro inició con el dominio nochistlense, gracias al cual abrió el marcador al minuto 23 con gol de María Paola, quien aprovechó el descuido de la defensa para poner a su equipo arriba.

Durante gran parte del juego esta dinámica no cambió, pero la reacción de Ojocaliente llegó en la recta final: Paloma García empató el duelo al minuto 73 y encendió las esperanzas de su escuadra.

Siete minutos después, su compañera,Marisol,marcóunauténticogolazo de tiro libre para darle la vuelta al marcador y poner las cosas 2-1.

La emoción no terminó ahí, pues al 81, nuevamente el equipo de Nochistlán empató el encuentro con la anotación de María Paola, desatando la emoción en las gradas.

EL PORVENIR DE LOS ZACATECANOS

● Tanto el equipo varonil como el femenil se ganaron el derecho de representar al estado en la etapa nacional, una dura prueba que los enfrentará a los mejores del país.

Sin embargo, Marisol volvió a aparecer de manera oportuna al 84 para firmar su doblete y sellar el 3-2 definitivo, dándole la gloria a

ALEJANDRO WONG ZACATECAS
Real de Bastidas Ojocaliente. Todavía en los minutos finales Nochistlán tuvo la oportunidad de igualar en un penal, pero falló.
LOS CHICOS dejaron un gol milagroso en el campo.
LA DUELA local espera por una victoria.
CORTESÍA
DERIAN LANDIN
LOS CAPITALINOS vienen de una racha de dos derrotas. CORTESÍA

Se estrella motociclista vs un carro

TEXTO Y

Un repartidor de pizzas a bordo de una motocicleta chocó contra un vehículo compacto en el paseo de La Bufa, poco después de las 16 horas de este domingo. Las autoridades reportaron a un lesionado. El incidente ocurrió cuando una persona que manejaba un automóvil pretendió dar una vuelta en retorno; sin embargo, no vio que también se acercaba un repartidor a bordo de una moto y éste terminó por impactarse contra la puerta del conductor. Los tripulantes del automóvil resultaron ilesos, mientras que el motociclista presentó cortes en una de sus piernas, por lo que fue atendido en el lugar por paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). No fue necesario trasladarlo a un centro hospitalario. Agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) también acudieron al lugar para deslindar responsabilidades y resguardar los vehículos involucrados, a los que determinaronllevar a un corralón.

Arrestan a ex alcalde de Sombrerete

● El presidente municipal Ramiro Hinojoza Aguayo confirmó que el ex alcalde Alan Murillo Murillo fue detenido por elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), por agredir física y verbalmente al titular de la corporación, Félix Capistrán.

De acuerdo con el reporte, este domingo en la comunidad San José de Mesillas se celebró una fiesta en la que se registró una pelea callejera,donde el ex alcalde priísta se involucró posiblemente porque un participante de la riña era su conocido o allegado. Se acusa a Alan Murillo de haber dado un rodillazo al director de Seguridad Pública y de agredirlo verbalmente por lo que fue puesto a disposición. Su situación se determinará según decida la persona agredida, Félix Capistrán. CUQUIS HERNÁNDEZ

CEPC RESGUARDA BÚHO RESCATADO POR CIUDADANO

ZACATECAS. Un ciudadano entregó un búho, que rescató mientras transitaba por una carretera, a las autoridades en las instalaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), donde se encuentra bajo resguardo. Através de sus redes sociales, la corporación explicó que el ejemplar estará bajo su cuidado mientras se canaliza con las autoridades correspondientes, quienes lo valorarán y determinarán cuándo podrá regresar a su hábitat natural. STAFF

Mueren dos en volcadura

AL MENOS NUEVE RESULTARON LESIONADOS

El autobús salió desde Cuernavaca, Morelos, y se dirigía a Monterrey, Nuevo León

LIBRADO TECPAN VILLA DE COS

Tras la volcadura de un autobús de la línea Futura, en el que viajaban 11 pasajeros, dejó a dos personas sin vida y al menos nueve lesionadas, entre ellas una menor de tres años y al operador de la unidad.

De acuerdo con las autoridades, al filo de las 5:30 horas del domingo, enlacarreterafederal54enelcrucero a la localidad Sarteneja, el conductor perdió el control del autobús por causas desconocidas y terminó volcando en la vía, por lo que la circulación se vio afectada.

Trascendió que el camión había salido desde Cuernavaca, Morelos, y tenía como destino Monterrey, Nuevo León.

ATIENDEN EL REPORTE

Al llamado de auxilio respondieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM), la Policía Estatal Preventiva (PEP) y la Coordinación Estatal de Protección Civil

LA VIALIDAD quedó obstruida varios minutos por el percance.

(CEPC), quienes acudieron lo más rápido posible para ayudar a las personas involucradas. Al valorar a los heridos, reportaron que al menos dos de los siete lesionados se encontraban graves. Además, el operador presentó posibles fracturas al igual que otro pasajero. También dieron a conocer que entre las personas menos graves se encontraba una niña. Luego de estabilizar a los sobrevivientes, los rescatistas los trasladaron al Hospital General de Zona (HGZ) 1, Emilio Varela Luján, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicado en la capital. La escena también fue interveni-

da por agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, quienes se encargaron de la seguridad perimetral, mientras que el personal de rescate ayudaba a los pasajeros y controlaba el derrame tanto de combustible como de aceite. Por último, el lugar quedó a disposición de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP), que se encargó de recabar las indagaciones para determinar la causa del accidente, así como del levantamiento de los cuerpos a los que trasladaron asusinstalacionespararealizarlesla necropsia de ley.

●Durante las últimas 24 horas, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en colaboración con los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, lograron poner a disposición del órgano jurisdiccional a tres personas, las cuales contaban con una orden de aprehensión. Entre los detenidos se encuentra Cruz Fernando “N”, quien fue localizado y capturado en Trancoso por robo calificado. Mientras que en Sombrerete fue arrestado Hipólito “N”, quien era buscado por narcomenudeo. El último de los aprehendidos fue René “N”, en Jerez de García Salinas, por contar con dos órdenes de aprehensión: por violencia familiar, así como por lesiones y daño en las cosas. STAFF

CORTESÍA

SE inspeccionaron locales.

DE UN PADRÓN DE 1,200 Faltan 500 locales

de regularizarse

De un padrón de 1 mil 200 establecimientos registrados en Fresnillo, cerca de 700 ya cumplieron con su empadronamiento, pero aún faltan 500. Por esta razón, personal de los departamentos de Sanidad y de Plazas y Mercados, en su búsqueda por avanzar en la regularización, acudió a estos últimos para llevar a cabo inspecciones.

Francisco Rocha Caldera, director de Servicios Regulatorios y Recaudatorios, explicó que el empadronamiento es un trámite que sustituye temporalmente a las licencias de funcionamiento durante este ejercicio fiscal; de ahí estas visitas, en las que se aprovechó para verificar el cumplimiento de las condiciones de higiene, seguridad y regularización administrativa que exige la normativa local.

Durante las visitas, detalló, los inspectores revisan la disponibilidad de agua potable, energía eléctrica, baños limpios, uso de mandil y cubrebocas por parte del personal, así como la higiene del local.

También se constata que los empleados mantengan uñas cortas y prácticas adecuadas de limpieza personal, a fin de garantizar la inocuidad de los alimentos.

Cuando se detectan irregularidades o la falta de empadronamiento, se entrega una notificación al propietario y se otorga un plazo de 10 días para corregir la situación.

La intención no es sancionar, sino dar oportunidad para que los comerciantes se pongan al corriente. Queremos apoyar al sector y mantener una relación de cooperación”, subrayó Rocha Caldera.

UNA INVITACIÓN

El funcionario local exhortó a los 500 comerciantes que no se han regularizado a acudir a las oficinas de Servicios Regulatoriosantesdediciembre,yaquedespuéscomenzarán a aplicar sanciones.

“Sabemos que las ventas han estado bajas y no queremos afectar más la economía local. Por eso damos facilidades para que los negocios se actualicen sin sanción. Si se acercan a tiempo, evitamos multas y aseguramos que sigan operando legalmente”, indicó.

Alarman problemas de salud mental

HAY UN INCREMENTO SOSTENIDO EN ESTOS PADECIMIENTOS

Centro Integral de Salud Mental (Cisame) registra un intento de suicidio por cada 10 pacientes

En Fresnillo, uno de cada 10 pacientes que acude al Centro Integral de Salud Mental (Cisame) ha intentado suicidarse en al menos una ocasión; a esto se aúna un incremento sostenido durante los últimos meses en los casos de depresión, ansiedad y conductas suicidas, especialmente entre jóvenes y mujeres adultas.

Estos datos reflejan un aumento alarmante en los problemas de salud mental entre la población del municipio, precisó Juan Pablo Castañeda, coordinador de la unidad.

Para muestra, expuso: siete de cada10 personas que acuden al centro presentan cuadros de ansiedad o depresión. Asimismo, entre tres y cuatro de ellas tienen ideas suicidas, mientras que una ya ha tenido intentos previos de quitarse la vida.

En cuanto a los casos de intento de suicidio (aunque no precisó en qué periodo), detalló que se tratan de tres mujeres: dos de ellas menores de edad y otra adulta, quienes fueron canalizadas al Hospital de Especialidades en Salud Mental ubicado en Calera de Víctor Rosales.

“El 70 por ciento de las personas que atendemos llegan con síntomas relacionados con ansiedad o depresión. De ellas, una proporción importante refiere pensamientos suicidas y, en algunos casos, intentos previos”, explicó Castañeda.

MUJERES, LAS

QUE MÁS BUSCAN

ATENCIÓN

El responsable del Cisame detalló que 70 por ciento de los pacientes atendidos son mujeres. Sin embargo, aclaró que esta diferencia no refleja necesariamente una mayor prevalencia de trastornos mentales en ellas, sino que los varones tienden a evitar buscar ayuda profesional.

Deloshombresqueacudenalcentro, 20 por ciento son menores con trastornos de la conducta, mientras

Hasta 4 de cada 10

PERSONAS han tenido en algún momento ideas suicidas

que el10 restante corresponde a adultos y personas de la tercera edad con síntomas depresivos o ansiosos.

FACTORES DE RIESGO

Juan Castañeda explicó que la violencia familiar y el consumo de drogas o alcohol dentro del hogar, así como la falta de apoyo emocional, son factores recurrentes entre los pacientes atendidos.

Estas condiciones, dijo, aumentan el riesgo de desarrollar ideas o conductas suicidas, especialmente cuando no se cuenta con redes de apoyo o atención psicológica oportuna.

“Además, muchas personas llegan ya con lesiones autoinfligidas, lo que evidencia un deterioro emocional previo”, expuso.

ATENCIÓN INTEGRAL

El Cisame ofrece atención psicológica, terapia individual y grupal, y en casos necesarios, tratamiento farmacológico. Según el coordinador de la unidad, éste solo se recomienda cuando los síntomas afectan al menos tres áreas de la vida de la persona: lo familiar, lo laboral y lo educativo o social. Esto exhibe un deterioro clínicamente significativo”.

A la par, explicó que existen criterios específicos para determinar ur-

7 de cada 10

PERSONAS que acuden al centro presentan cuadros de ansiedad o depresión

gencias psiquiátricas, como los casos de intentos de suicidio recientes, episodios psicóticos o comportamientos violentos derivados de una alteración mental. Cuando se presentan estas condiciones, los pacientes son referidos al Hospital de Salud Mental de Calera para recibir atención especializada.

ESTRATEGIAS

PREVENTIVAS

El responsable del Cisame informó que se han fortalecido las estrategias de prevención en coordinación con el Sector Salud, como parte de una campaña nacional para promover el bienestar mental. Cada año se realizan tres Semanas de Salud Mental, en junio, septiembre y diciembre, enfocadas en la detección temprana de casos de riesgo.

El último mes del año es especialmente importante porque se presentan las llamadas depresiones estacionales, asociadas al clima frío y las fiestas decembrinas, donde muchas personas se sienten más vulnerables”, precisó.

En cambio, recordó, los trastornos psicóticos tienden a aumentar durante la primavera y el verano. Por ello, subrayó que el trabajo del personal médico y psicológico debe mantener-

se activo todo el año.

El cuidado de la salud mental debe ser permanente. No hay temporada para los problemas emocionales, pero sí hay momentos del año en los que debemos estar más atentos”, puntualizó.

CAPACITACIONES YBRIGADAS

Juan Castañeda reiteró el llamado a la población de Fresnillo para que no minimice los síntomas emocionales y busque ayuda profesional ante los primeros signos de ansiedad, tristeza prolongada, insomnio o pensamientos autodestructivos.

“El pedir ayuda no es una muestra de debilidad, sino un acto de responsabilidad personal. La salud mental es igual de importante que la física”, concluyó.

Como parte de ello, el Cisame de Fresnillo ha impulsado ferias de la salud mental y capacitaciones para docentes, con el objetivo de que puedan detectar señales de alerta entre los alumnos y canalizarlos a tiempo.

Ya hemos capacitado a maestros de telesecundarias y del CBTIS de Fresnillo para que aprendan a identificar señales de alerta y hagan una intervención temprana. Esto puede salvar vidas”, afirmó Juan Castañeda.

Aunado a ello, y en respuesta a los varios casos de suicidios en el estado durante agosto, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) implementó brigadas especializadas de atención mental en todos los centros de salud de primer nivel.

La Dirección de Atención a Vícti-

mas Indirectas de Personas Desaparecidas en Fresnillo recibió su primer reconocimiento formal por parte de los juzgados familiares para intervenir en los procesos de declaración especial de ausencia, un paso clave para garantizar derechos económicos y legales a las familias de personas desaparecidas. Al respecto, Leticia Castañeda Cruz, directora del área, precisó que esto se da en el marco de la ley que obliga a los tres órdenes de gobierno a apoyar tanto a víctimas directas como indirectas de

desaparición forzada o cometida por particulares; es decir, les otorga acceso a las carpetas de investigación y la posibilidad de representar legalmente a las familias ante instancias judiciales. Además, puntualizó que permite a la Dirección actuar de manera jurídica en favor de las víctimas indirectas (esposas, madres o hijos de personas desaparecidas)mediantediligenciasdejurisdicción voluntaria ante los juzgados familiares. Esto significa posibilitarles el acceso a derechos laborales, prestaciones, créditos y bienes que dejó dicha persona, pero esto se llevará a cabo una vez que se haya tramitado el reconocimiento de la personalidad ju-

rídica del desaparecido, explicó la funcionaria local.

“Es muy importante que las familias conozcan y tramiten esta figura jurídica. A través de ella, las víctimas indirectas pueden reclamar el patrimonio laboral del ser querido, detener cobros o embargos y suspender deudas o créditos hipotecarios, siempre bajo orden de un juzgador”.

Incluso, continuó, permite reclamar prestacioneslaboralesyaccederaseguridad médica y social. “Hablamos de personas desaparecidas que trabajaban en minas, en el Municipio o para el gobierno del estado. Muchosderechoslaboralessepierdensinadie los reclama”, señaló.

MADRES acudieron a solicitar información sobre el trámite.

UNA FIGURA EN MARCHA

Castañeda Cruz destacó que gracias al respaldo legal, ya tienen dos juicios en curso. En ambos, se está a la espera de la publicación de oficiales, un requisito legal para que cualquier persona con inte-

rés jurídico pueda manifestarse antes de la resolución final. No obstante, la dirección tiene 21casos activos de solicitudes de declaración de ausencia, los cuales, por la carga de trabajodelosjuzgadosyelpersonallimitado del área, se han escalonado.

CARLOS LEÓN FRESNILLO
EL 70 POR CIENTO de los pacientes atendidos son mujeres.
CORTESÍA
CARLOS LEÓN FRESNILLO
C ARLOS LEÓN

EN OJOCALIENTE

En debate, destitución de funcionario

Miembros del sindicato de trabajadores informaron que este fin de semana se realizó la sesión de Cabildo para discutir la destitución de Carlos Adrián Flores Flores como titular de Recursos Humanos (RH), quien también es cuñado del alcalde Juan Manuel Zambrano Jiménez. Sin embargo, denunciaron que los regidores lo defendieron “a capa y espada”.

Explicaron que la síndica Olivia Acosta Reza y varios regidores denunciaron al funcionario por provocar un daño de más de 20 millones de pesos al erario público, tras despedir a más de cien trabajadores sin seguir los protocolos legales. Sin embargo, lamentaron que otros regidores, como Francisco Medina y María de Jesús Alemán, quien fungió como síndica en la pasada administración y que en su momento fue víctima de acoso laboral por parte del ex alcalde Daniel López Martínez, defendieran al titular de RH. A lo cual respondieron remarcando que el acoso y hostigamiento laboral por parte de Adrián Flores continúan sin que sea detenido.

SIN ACUERDOS

La regidora Glendy de la Rosa Vázquez informó que la sesión comenzó desde las 13 horas y continuó hasta las 23 horas; no obstante, luego de 10 horas de debate no se llegó a un acuerdo y la junta se dio por suspendida hasta nueva fecha.

Comentó que durante la reunión su similar, María de Jesús Alemán, expresó que “no se podía juzgar a una persona sin antes haberla escuchado, y que no se podían cumplir los caprichos de nadie”, por lo que pidió mandar citar al jefe de RH y que se le dé su derecho de defensa.

En tanto, la regidora Magdaly Zambrano, quien es esposa del ex alcalde, advirtió que si se le dará voz al funcionario, será necesario que también sea igual para los más de cien empleados que fueron despedidos. Por ello, anticipó que hará la invitación abierta para que ellos den testimonio del trato que recibieron en su momento y no descartó que haya una buena convocatoria.

Finalmente, el presidente municipal añadió que se escuchará a ambas partes, y sugirió que la sesión sea menos privada para que el funcionario comparezca y se despejen todas las dudas.

EL GOBERNADOR encabezó el primer Foro Regional Frijolero en Sombrerete.

Frijol, garantizado en 27 pesos: DMA

El gobernador informó que pidió ala presidenta Claudia Sheinbaum cerrar oreducir la importación del grano

CUQUIS HERNÁNDEZ

SOMBRERETE

En el primer Foro Regional Frijolero, el gobernador David Monreal Ávila informó de la petición a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que se cierren o reduzcan las cuotas de importación de granos para beneficiar a productores del país, pues tan solo en Zacatecas se espera una cosecha de 350 mil a 400 mil toneladas (t) y los agricultores exigen precios justos por sus cosechas. Ante las preocupaciones de campesinos porque se repitan fallas en la comercialización y el acecho de los coyotes, Monreal Ávila aseguró que ya solicitó verificar la cuota de importación para que se dé oportunidad a los frijoleros locales, pues el año pasado se com-

PRODUCTORES EXPRESAN INQUIETUDES EN FORO

350 MIL toneladas, la producción estimada

praron aproximadamente 700 mil t al extranjero del1millón100 t que se consume en México.

Para los agricultores locales, aclaró el mandatario estatal, este año las dependencias de gobierno tienen solvencia para pagar los 27 pesos por kilo del precio de garantía, con el compromiso dequeelabononoexcedaloscincodías posteriores a la entrega del grano.

Agregó que aumentarán de 44 a 52 los centros de acopio en el estado, el precio del costal bajará de ocho a cuatro pesos y, para el ciclo primavera verano 2026, el apoyo de fertilizante gratuito se duplicará de cinco a10 hectáreas por productor.

En tanto, el alcalde de Sombrerete, Ramiro Hinojoza Aguayo, añadió que la intención es cerrar o disminuir la importación del frijol principalmente de Brasil y Argentina, que se paga a14 pesos por kilo, generando incertidumbre en las regiones de México, como la del norte de Zacatecas, que se dedican a la producción del grano.

PREOCUPA COMERCIALIZACIÓN

Reunidos en el salón ejidal de la cabecera de Sombrerete, productores de este municipio,JuanAldamayMiguelAuza expresaron su preocupación por el proceso de comercialización del ciclo primavera verano.

Denunciaron que la leguminosa sigue en manos de los intermediarios, quienes llegan con el grano pactado para su adquisición y dejan en desventaja a los campesinos.

Los agricultores temen que el precio sea de hasta 10 pesos. Manuel Solís, del ejido Zaragoza, advirtió que hay muchas dudassobreelfuncionamientodeloscentros de acopio, donde enfrentan trabas para que reciban y paguen el producto. Explicó que los agricultores ya comienzanacortarypreocupaquelasbodegas no tengan espacio, pues el año pasado ingresó frijol que no era de los zacatecanos. Dos centros de acopio de Sombrerete, ejemplificó, tienen12 t sin venderse, uno con 5 mil y otro con 7 mil. “Si nos quieren ayudar, que sea ésta una buena iniciativa”, recalcó durante el foro de propuestas. Por su parte José Castro, del ejido

$4

SERÁ el nuevo precio de cada costal

Charco Blanco, reiteró que el interés supremo de sus compañeros es que los centros tengan capacidad suficiente. Entre las principales dudas de los productores están cuántas toneladas se recibirán en las bodegas, cuánto es el presupuesto del gobierno federal para la compra de las cosechas y cómo se vigilaráquenohayacorrupciónenlarecepción del grano.

En su intervención, el alcalde de Miguel Auza, Arturo Calderón Rueda, se comprometió a que en los centros de acopio en su municipio se integre “una verdadera contraloría social que vigile el proceso de comercialización.

Vamos a defender las acciones de desarrollo agropecuario y que la gente de Alimentación para el Bienestar los atienda de manera debida”, aseguró.

Al respecto, David Monreal añadió que ya verifican la expansión de las superficies. “Hemos tomado las inquietudes”, afirmó.

PROMETEN

APOYOS

52 CENTROS DE acopio se prevé habilitar

Adelantó que, según las proyecciones para 2026, en el plan nacional de soberanía alimentaria participarán 13 estados, de los que Zacatecas tendrá el mayor número de beneficiados, con 66 mil campesinos que recibirán apoyo de semilla, asesoría técnica y fertilizante. Gracias a que ha sido un año lluvioso y por la superficie sembrada, se cosecharán entre 300 mil y 380 mil t, “máximo 400 mil, ya en el extremo”.

De acuerdo con las reglas de operación de la comercialización del frijol, se espera que sea beneficiado casi 70 por ciento de los productores y se compren al menos 15 t por agricultor.

Finalmente, David Monreal anunció queel25deoctubreenRanchoGrande, Fresnillo, se realizará la Expo Feria Regional Agropecuaria, enfocada a los productores de frijol y en la que se ofertarán implementos y maquinaria como desgranadoras, trilladoras y rastrillos, así como esquemas de financiamiento accesibles para la renovación de equipo.

El mandatario estatal resaltó que el foro de este domingo será el primero de muchos que tendrán de manera permanente para escuchar a los19 municipios productores de frijol, para que se eviten los errores cometidos este año con una planeación más eficiente y acorde con las propuestas de todos. Paraello,destacó,integraránamásde400 técnicos de apoyo.

Rifa con causa por la niñez

LO RECAUDADO SE DESTINARÁ PARA MEDICAMENTOS Y APARATOS

La asociación Vida en mis Sueños Zacatecas convoca a artistas para donar obras en beneficio de niños enfermos

ESAÍ RAMOS

ZACATECAS

La Asociación Civil Vida en mis Sueños Zacatecas abrió una convocatoria dirigida a artistas locales y nacionales para donar obras o artesanías que serán rifadas con el propósito de recaudar fondos en apoyo a niños con enfermedades incurables.

Aracelí Quezada, pintora y colaboradoradelainiciativa,informóquelasdonaciones estarán abiertas hasta finales de octubre. Los interesados podrán entregar sus piezas en el taller ubicado en la Plaza Futura de la capital, locales18 y 54, de lunes a viernes de las 10 a las 15 horas.

También se recibirán obras en el taller de escultura del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), con el creador Iván Leaños, en los mismos días y horarios.

Las piezas podrán ser de cualquier temática y formato. “Incluso puede fun-

LA CONVOCATORIA estará abierta durante el resto de octubre.

cionar como una plataforma, porque acude bastante gente y puedes dar a conocer tu trabajo. Cada año se han sumado más artistas y eso nos llena de alegría. La fundación ayuda a muchos niños, ya sea con aparatos funcionales, sillas para las mamás o medicamentos, por eso seguimos invitando a donar obras”, expresó la pintora. Las piezas serán rifadas durante una comida el 8 de noviembre en un hotel todavía por confirmar. La venta de boletos estará a cargo de la psicólo-

EL AUTOR enseñará este arte con el uso de colores primarios.

ARTE SIN COMPLICACIONES

Abraham Cabrales te invita a dibujar

Ega Bertina Ponce Villalobos, presidenta de la asociación, a través de su cuenta de Facebook o con sus colaboradores.

Los boletos para la rifa y el desayuno costarán 380 pesos. Los fondos recaudados se destinarán a la compra de medicamentos y aparatos para los pequeños beneficiarios. Para más información, los interesados pueden acudir a los puntos de recepción de donativos o contactar vía redes sociales a Bertina Ponce Villalobos.

l escritor e ilustrador zacatecano Abraham Cabrales Morales impartirá el taller Dibuja Conmigo, en el que mostrará el procedimiento con el que ha realizado diversos trabajos, entre ellos sus publicaciones más recientes La boda de Bo y Bey Kev, Yok &Mel.

El curso se llevará a cabo en una sola sesión el 16 de octubre a las 17 horas, en el Instituto Municipal de Cultura de Guadalupe,concupolimitadoparapersonas mayores de tres años.

Enlaexposición,variasdelasilustraciones del cuento Kev, Yok & Mel están hechas con lápices de colores primarios, y me pareció importante que la gente sepa que pueden hacer dibujos con poco material”, señaló Cabrales Morales.

EN EL SEGUNDO DÍA DE FESTIVAL

Vuelven las calles a llenarse de teatro

STAFF ZACATECAS

La obra Pedaleando hacia el Cielo que inauguró el Festival Internacional de Teatro de Calle Zacatecas 2025, volvió a conquistar al público con su propuesta poética, visual y aérea en su segundo día de presentación.

El programa del día también incluyó una segunda muestra del Grupo de Arte Alternativo El Escarabajo, en la Plazuela Goitia, con la divertida obra Saltimbanxs, que combinó teatro físico, humor y música.

Más tarde, en la Plazuela del Moral, Mezquite Teatro Colectivo ofreció nuevamente Cielo: el retorno, una pieza para las primeras infancias que ex-

ploró temas como la ternura y la imaginación.

PROGRAMA DE HOY

Se presentarán las obras Pasaje Maíz, hoy a las 17 horas en la Plazuela Miguel Auza; Ciudad Nube, a las 18 en la Goitia, y Del ombligo de Coatlicue,alas19horasenlaPlazuela del Moral. Asimismo, tendrá lugar el recorrido teatral Bufones Errantes: turistas de lo absurdo, que iniciara a las 19 horas en el jardín Juárez y terminará en plaza Bicentenario. En ese mismo escenario, a las 20 horas,sellevaráacabolaúltimapresentación, Carretoneros, del grupo DementeNmentE Teatro.

Por ello, los asistentes trabajarán únicamente con blanco, negro, rojo, azul y amarillo, guiados por el autor para aprender su método.

“El objetivo es que conozcan lo que pueden crear, las técnicas que yo uso y mi proceso creativo, porque ambos cuentos están inspirados en lo que me rodea: mi vida y las personas. Quiero hablarles de eso”, comentó el ilustrador.

Agregó que otra finalidad del taller es motivar a los participantes a descubrir su propio estilo. “Creo que mi técnica puede ayudarles a encontrarlo, a experimentar con diferentes formas y a ver que se pueden hacer muchas cosas con poco”, dijo.

El curso será gratuito e incluirá materiales, aunque los participantes pueden llevar sus propios colores, siempre y cuando sean los primarios.

SALTIMBANXS volvió a cautivar al público.

CORTESÍA
ESAÍ RAMOS GUADALUPE
CORTESÍA
CORTESÍA

EL EQUIPO DE AGUIRRE ACUSA LOS MISMOS SÍNTOMAS DEL FRACASO CON MARTINO

¡Focos rojos por el Tricolor!

Jugadores y DT han quedado a deber. La Selección sigue sin dar un salto de calidad y pinta para que con el Vasco tampoco lo logre previo al 2026

Guadalajara, Jalisco.- Javier Aguirre ha repetido una y otra vez, desde que tomó por tercera ocasión a la Selección Mexicana, que quería poner en aprietos a los jugadores y ver hasta dónde podía exigirles en partidos difíciles con rivales superiores.

Sin embargo, el mismo Vasco podría ser presa de sus propios deseos (ya cumplidos por la Femexfut), porque cada vez que sale de Concacaf, el Tricolor es una auténtica lágrima.

Los últimos tres partidos de México después de ganar la Copa Oro, ante Japón, Corea del Sur y ahora el desastre frente a Colombia, han sido no sólo malos, sino preocupantes.

Resultados así dejan al desnudo a una Selección Nacional que si bien intenta mejorar y competir fuera de su confederación, simplemente no le alcanza y apunta a conformarse a sólo ser el rey de una de las zonas más débiles de todo el planeta.

HAY PREOCUPACIÓN

Javier Aguirre fue honesto y frontal cuando se le cuestionó después de la goliza en Arlington, y reconoció que fue un golpe de realidad el que le dieron a la Selección, al tiempo de criticar que sus jugadores fueron muy poco competitivos durante todo el encuentro.

Y por si eso fuera poco, también aceptó que hay jugadores que simple y sencillamente no le dan más porque no le pueden dar más: en otras palabras, es lo que hay y con eso va enfrentar en ocho meses una Copa del Mundo como local. Y sí, es un problema y una realidad que falta material humano, porque los jugadores mexicanos hoy día no tienen un nivel competitivo, el que ellos creen que tienen. Pero también es cierto que el viejo lobo de mar que es Aguirre, con todo y su amplia experiencia, ha pecado -y mucho- al

Javier Aguirre. Cierto que hay carencia de jugadores de calidad en México, pero tampoco el cuerpo técnico ha mostrado recursos para mejorar el accionar.

no lograr cambiarle la cara a la Selección.

Cuando volvió a hacerse cargo de la Selección hace un año, el técnico hablaba mucho de recuperar la identidad, el orgullo de jugar para el Tricolor y, por ende, el reconectar con la afición.

Y aunque dicha situación mejoró con los títulos de Nations League y Copa Oro, México sigue demostrando una y otra vez que sólo le alcanza para competir en Concacaf. De hecho sufre para vencer a los del área y contra los de otras Confederaciones como los de Conmebol ya no gana.

Y de cara a una Copa del Mundo ya a la vuelta de la esquina, ese nivel no alcanza para trascender en la justa del planeta, donde la misión es hacer historia y trascender, máxime que se es local.

Pero cada vez que México enfrenta a rivales fuera de su confederación sufre:

Suiza le pasó por encima, a Turquía le ganó de casualidad; con Japón empató sin goles porque los nipones fallaron todo y ante Corea llegó el gol milagroso de Santi

al final del juego. Ahora ante Colombia, Aguirre y su Selección Mexicana quedaron exhibidos, toda vez que ni hay el nivel suficiente en los jugadores, pero tampoco el entrenador ha logrado encontrarle la cuadratura al círculo y hacer que esta Selección juegue mejor.

Aunque bien reza el dicho: "No le puedes pedir agua a las piedras", pero está claro que Aguirre y su cuerpo técnico se están quedando cortos en la misión de hacer que México dé un verdadero salto de calidad, no hay variantes ni un estilo, ni nada y eso preocupa.

IGUAL QUE EN LA ERA MARTINO

Conforme a los resultados hasta ahora, así sea en juegos amistosos, esta Selección Mexicana de Javier Aguirre pinta para tener el mismo desenlace que tuvo el último Tri Mundialista, el cual fue dirigido por el Tata Gerardo Martino.

Desde un año antes de la Copa del Mundo de Qatar, el equipo del Tata (que

casi es el de ahora con los mismos jugadores) daba señales de que sería un desastre en la Copa del Mundo del 2022. En aquel entonces, el propio Martino había presentado su renuncia (aún a tiempo para encontrar a un nuevo entrenador), pero el entonces presidente de la Femexfut, Yon de Luisa, y demás directivos lo convencieron de quedarse.

Martino nunca pudo hacer que este casi mismo grupo de jugadores levantara y tuviera un salto de calidad; aunado a que también tuvo malísimas decisiones en su lista final.

Como fue haber cortado a un emergente Santiago Giménez que se cansaba de meter goles en el Feyenoord, por darle un lugar, ya no se diga a un entonces convaleciente Raúl Jiménez, quien se recuperaba de una pubalgia. Martino prefirió llevar a Rogelio Funes Mori al Mundial, a quien sólo le dio tres minutos en el juego ante Arabia Saudita.

JUGADORES EN DEUDA

Claro está que en esta situación no se puede eximir de responsabilidad al grupo de futbolistas. Se ve a leguas de distancia y está a la luz de la afición y crítica que este grupo de jugadores seleccionados es una generación con poco nivel futbolístico de élite.

Del Mundial del 2022 a la fecha, claro que se han dado incrustaciones al róster, como el propio Santi, Julián Quiñones, Chino Huerta, entre otros... pero ninguno ha marcado grandísima diferencia.

Y aunque muchos ya ven la figura de Gilberto Mora en el horizonte y muestra que a su muy corta edad tiene tintes de crack, una selección mayor de México no puede fincar sus esperanzas en un chico que apenas va por sus 17 años.

En síntesis, México parece que va por el mismo callejón sin retorno y directo a un precipicio de cara al Mundial del 2026, tal y como le sucedió hace menos de cuatro años en Qatar, donde se retrocedió y ni a octavos llegó.

La bronca es que ahora el torneo es en casa y la obligación es mucho mayor, pero Javier Aguirre, Rafa Márquez y compañía, más este grupo de jugadores hasta hoy se han quedado muy cortos.

Santiago Giménez. No logra cuajar en el ataque. Orbelín, Alexis, legionarios, locales, no dan el ancho.
Luis Ángel Malagón. A veces hace que se extrañe a Memo Ochoa.
FOTOS: MEXSPORT

Prefieren rivales

duros a tener

duelos ‘moleros’

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO

César Montes señaló que no esperaban la goleada; Erik Lira dijo que están más fuertes que nunca

Guadalajara, Jalisco.- Aunque se preveía que Colombia le ganara a México por la calidad de ambas selecciones, una paliza de 4-0 como la que sufrió el Tri en Arlington no estaba en las cuentas de nadie.

Mucho menos en la de los jugadores y cuerpo técnico de la Selección, porque algunos como César Montes aceptaron que fue un resultado que los agarró totalmente "en curva".

"Sí es un resultado abultado que nadie esperaba, evidentemente ni nosotros. (Tenemos) mucho que trabajar, aunque también se hicieron cosas: se intentó jugar, pero dos transiciones y dos pelotas paradas fue lo que nos costaron los cuatro goles", dijo el defensa del Lokomotiv ruso.

REVANCHA

Montes es de los hombres fuertes en la zaga mexicana junto a Johan Vásquez, pero en esta ocasión fueron de papel ante el poderío colombiano.

Y aunque la derrota fue un golpazo difícil de digerir, el Tricolor sabe que no hay tiempo para lamentos, porque el martes se miden a otra durísima selección como es la de Ecuador en Guadalajara.

"Tenemos revancha en tres días contra Ecuador, un equipo similar (a Colombia) y hay que trabajar internamente, tenemos poco tiempo para ello y rescatar lo bueno de este duelo”.

Montes agregó que si bien fue una derrota muy escandalosa, al final es lo que la Selección y Aguirre han decidido exponerse para saber en dónde están parados fuera de Concacaf y de cara al Mundial.

"Es parte del proceso, también creo que la directiva, Javier, todos queríamos este tipo de partidos, sabemos a los rivales que nos enfrentamos en nuestra zona y todo, pero es parte del crecimiento y queremos seguir mejorando".

Los tricolores hacen de tripas corazón y esperan sacarse la espina contra Ecuador, que será otro rival de mucho cuidado.

PREFERIBLE ASÍ

En el mismo tenor se refirió Erik Lira, quien si bien aceptó que los errores les costaron mucho y que en un Mundial ese tipo de cosas no pueden pasar, perder de la forma que lo hicieron ante Colombia, les sirve muchísimo más que el ganar los famosos partidos ‘moleros’.

Porque el Tri bien pudo tener una preparación más tranquila de aquí al Mundial con rivales a modo, pero optó por medirse con Europa, Asia y ahora dentro de esta Fecha FIFA ante Sudamérica, aunque el primer juego fue un desastre.

"Se agradece mil veces que la gente esté así, que el estadio sea así (dividido), que el rival sea así. Creo que de esta manera aprendemos y sabemos que estos errores en un Mundial nos pueden costar bastante caro", expuso Erik.

APOYO AL VASCO

Aunque Lira sabe que una goleada en contra de ese tipo generó dudas en la afición mexicana y críticas, al interior del Tri dijo que están sólidos.

"No creo que haya bastantes dudas, creo que es un camino en el cual preferimos que pase (la goleada), que el camino sea así, complicado, un poco hostil para no relajarnos, prepararnos y estar el 11 de junio (de 2026) en nuestra mejor versión”. Y Lira dijo que más allá del descalabro y el ridículo de México, le dan el respaldo a Javier Aguirre. "Cien veces prefiero un rival así; de esta forma nos damos cuenta de lo que no hacemos, de lo que hacemos bien, lo que hacemos mal. El grupo está bastante unido, el respaldo a Javier y al cuerpo técnico es indudable y nosotros estamos más fuertes que nunca".

César Montes dice que no hay tiempo para lamentos y esperan resurgir.
FOTOS: MEXSPORT
Erik Lira. Arropan a su técnico y dicen van por buen camino. ¿Será cierto?
D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad
de C.V. Lago
No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono:
Guillermo Ortega Ruiz
Jiménez Aguirre

CERCA DE AMARRAR SU CLASIFICACIÓN

Chivas rescata empate en casa frente al Puebla

GUSTAVO MARES

Carolina Jaramillo fue la salvadora del Rebaño

Sagrado que se mantiene en la posición 4 general

Por primera vez en la historia de la Liga MX Femenil, Puebla de la Franja rescató un punto al empatar 1-1 frente a las Chivas Rayadas del Guadalajara en el estadio Akron.

Las poblanas, dirigidas por Antonio Contreras, sorprendieron al segundo peor equipo del Apertura 2025 con un sólido planteamiento defensivo. Liliana Fernández adelantó a Puebla al 44’ tras un error defensivo rojiblanco, mientras que Carolina Jaramillo igualó el marcador al 75’ con un disparo de larga distancia.

A pesar del dominio de Chivas, la falta de claridad en el ataque y la gran actuación de la arquera Silvia Machuca impi-

dieron la victoria local.

Este resultado marca el primer punto de Puebla como visitante ante Chivas desde 2019.

TOLUCA DEJA ESCAPAR

LA CALIFICACIÓN

Toluca Femenil no pudo asegurar su boleto a la Liguilla del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil al empatar 1-1 con Atlético San Luis en la Jornada 15, en partido disputado en el estadio Alfonso Lastras.

El resultado dejó un sabor agridulce para las Diablas, que desaprovecharon la oportunidad de consolidarse en los primeros lugares a dos jornadas del cierre de la fase regular.

Aunque el primer capítulo fue emocionante, las redes no se movieron.

En el segundo tiempo, Toluca tomó la ventaja al 48’ gracias a un cabezazo de Cinthya Peraza, quien aprovechó un centro preciso para poner el 1-0. Sin embargo, la alegría duró poco, ya que Atlético San Luis igualó el marcador al 68’ con un zurdazo de Ilana Izquierdo.

Las rojiblancas sufrieron ante las poblanas.

Si en este momento terminara la temporada de la femenil, Chivas y Toluca serían rivales en la liguilla.

Cancún FC sigue como líder general

Pese al empate a cero goles con Irapuato, el Cancún FC se mantiene como líder general del Torneo Apertura 2025 de la Liga de Expansión luego de 11 jornadas disputadas con 23 puntos.

La Jaiba Brava desaprovechó su oportunidad de alcanzarlos en la cima luego de empatar 1-1 ante Tlaxcala, pero se mantienen ahí, atracito del Cancún con 21 unidades.

Los que volvieron a la senda de la victoria fueron los Mineros de Zacatecas quienes se impusieron 2-0 a Leones Negros de la UdeG para llegar a 13 puntos y ubicarse en la séptima posición.

MINEROS REGRESAN A LA VICTORIA

“EL GRUPO PRETENDÍA MÁS”: ARCE

Regresa golpeado Tri Sub-20 por eliminación

GUSTAVO MARES

Caras largas y decepción en los seleccionados. Alexei

Domínguez volvió en muletas y bota ortopédica

La Selección Mexicana Sub-20 regresó a la Ciudad de México tras caer 2-0 ante Argentina en los cuartos de final de la Copa del Mundo de la categoría, disputada en Chile.

El técnico del Tri Eduardo Arce expresó su decepción por el resultado, aunque destacó el esfuerzo de sus jugadores: “Golpeados porque el grupo pretendía más, el grupo luchó por más. Creo que el futbol que pretendimos llevar a cabo se vio en el campo en todos los partidos, pero hay que cuidar los detalles y crecer, especialmente en cómo lograr que México gane estos partidos”.

NO RECOMIENDA JUGADORES

SUB-20 PARA LA MAYOR

El desempeño de Gilberto Mora, canterano de los Xolos de Tijuana, fue uno de los puntos destacados del torneo, con tres goles y una asistencia. Arce elogió su talento y madurez: “Es un chico muy maduro que tiene un futuro muy prometedor. No hay necesidad de recordarle que mantenga los pies en la tierra”.

Sin embargo, el entrenador evitó recomendar a Mora o a cualquier otro jugador para la Selección Mayor de cara al Mundial 2026, aunque es respetuoso y deja la decisión en manos del Vasco.

Arce también se mostró cauto sobre su continuidad al frente del equipo Sub-20 y

su posible participación en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. “Todavía no se platica nada del futuro, es muy pronto”, indicó.

ÁNIMO SOMBRÍO

La llegada del equipo mexicano en la categoría Sub-20 estuvo marcada por caras largas y un ánimo sombrío tras la eliminación, la cual pegó fuerte.

El volante Alexei Domínguez, lesionado en el partido contra Argentina, arribó

en muletas y será evaluado en Pachuca para determinar la gravedad de su lesión. Por otra parte, Gilberto Mora fue el más solicitado por los aficionados presentes, que buscaban fotos con el joven talento y pese a su rostro serio, repartió autógrafos. A pesar del resultado, Eduardo Arce considera que esta generación sí tiene el potencial para brillar en el futuro, siempre que los jugadores consoliden su nivel en sus respectivos clubes y obvio, que los pongan a jugar.

¿ESTÁN PARA EL 2026?

AUNQUE muchos hablan de que varios Sub-20 están para la Mayor y el 2026, la realidad es que Argentina mostró que deberán esperar.

Costa Rica sale en busca de zona de clasificación

empates de forma consecutiva.

Costa Rica buscará este lunes colocarse en zona de clasificación directa o de repesca al Mundial de 2026 cuando reciba a una Nicaragua que se encuentra al borde de la eliminación, en el marco de la cuarta jornada de la fase final de la eliminatoria de la Concacaf rumbo al Mundial 2026. Con Haití y Honduras, ambos con 5 puntos, liderando el Grupo C, la selección de Costa Rica (3 unidades), necesita meterse en zona de clasificación directa o de repesca con urgencia y conseguir su primera victoria en esta fase, tras sumar tres

El rival será Nicaragua, que apenas suma un punto y que si cae en el Estadio Nacional de San José, se despedirá de cualquier opción de clasificación al Mundial.

En el otro duelo del grupo Honduras y Haití se jugarán el liderato del grupo C.

GANAR O GANAR: HERRERA

El seleccionador de Costa Rica, el mexicano Miguel Herrera, afirmó que la selección tica tiene “la obligación de salir a ganar” hoy el partido contra Nicaragua.

“Estamos concentrados y tenemos la obligación de salir a ganar. (...) Tenemos

La Selección Sub-20 rompió concentración con la mirada puesta en próximas oportunidades para destacar en el escenario internacional, luego del duro descalabro en suelo andino.

Marruecos volvió a ser contundente para dar cuenta de Estados Unidos.

Marruecos y Francia se citan en semis

La selección Sub-20 de Marruecos venció el domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que transcurre en Chile. Abrió el marcador Fouad Zahouani en el minuto 31, empató Cole Campbell de penalti en el sexto minuto añadido al primer tiempo y en el segundo tiempo el mano a mano se decantó con el gol en meta propia de Joshua Wynder (m. 67) y el tanto de Gessime Yassine (m.87).

La selección marroquí iguala así su mejor resultado en este torneo, cuarto puesto en 2005.

Los Leones del Atlas son un cuadro fuerte y de mucho cuidado.

FRANCIA HIZO LO SUYO

Francia por su lado venció a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile, y logró su clasificación para las semifinales en las que se verá las caras con Marruecos.

El delantero Saimon Bouabre anotó en los minutos 19 y 37. Descontó para Noruega el central Rasmus Holten a los 83. Les Bleues se enfrentarán el próximo miércoles a Marruecos.

que salir a buscar el partido, tratar de jugar ofensivamente desde el principio, con un equipo ordenado que defina bien y que sea certero”, expresó Herrera en conferencia de prensa previa al encuentro de hoy como local.

“Este no es el escenario que hubiéramos deseado, claro que desde el inicio nos propusimos ganar todos los partidos, pero me gusta ver hacia adelante, lo del pasado no lo podemos cambiar. Creo que de mañana en adelante necesitamos el triunfo sí o sí, en todos los partidos que nos quedan”, afirmó por su parte el defensor Juan Pablo Vargas.

Costa Rica ha jugado 6 mundiales en su historia, los últimos 3 de forma consecutiva, y tiene poco margen de error en la eliminatoria.

La fase final de la eliminatoria de la Concacaf se disputa en tres grupos. El primer lugar de cada grupo se clasificará al Mundial, mientras que los dos mejores segundos lugares obtendrán el derecho a disputar una repesca intercontinental.

La selección juvenil está en casa tras su aventura fallida en el Mundial de Chile.
LESSLIE ARREDONDO
Miguel Herrera sabe que no les sirve otro resultado más que el triunfo hoy ante Nicaragua.
EFE
EFE

+DEPORTES

EN EL CLÁSICO ESTUDIANTIL

Pumas se impone a Águilas Blancas

GUSTAVO MARES

En duelo celebrado en el estadio universitario de la BUAP, el equipo de la UNAM vence 13-7 al IPN

En vibrante encuentro disputado en el Estadio Universitario de la BUAP, en suelo poblano, Pumas CU rugió con fuerza para lograr emocionante victoria 13-7 sobre las Águilas Blancas del IPN en la edición número 77 del Clásico Universitario del Futbol Americano en la ONEFA para consolidar su dominio en este histórico enfrentamiento entre dos de las instituciones públicas más prestigiosas del país.

El duelo, celebrado en la Angelópolis por motivos de seguridad para evitar conflictos entre aficiones, convirtió al estadio del Altiplano mexicano en el escenario de una auténtica batalla deportiva.

La afición de ambos equipos llenó las gradas, con la tribuna guinda y blanco de Águilas Blancas en la zona preferente y los seguidores de Pumas CU en plateas, separados estratégicamente para garantizar un ambiente de sana competencia. Los cánticos de “¡Huelum!” y “¡Goya!” resonaron durante todo el partido, acompañados por tambores, trompetas y mantas que dieron color al espectáculo. Pero todo en un marco de absoluta seguridad, lo que desafortunadamente no sucede con frecuencia en la Liga MX.

El encuentro comenzó con dominio de las Águilas Blancas, que se adelantaron en el marcador gracias a un acarreo de Leo

@PUMASCU_FBA

El conjunto auriazul mejoró su récord a dos victorias y cuatro descalabros.

Palacios en la zona roja, seguido de un punto extra convertido por Edwin Gutiérrez, para colocar la pizarra en 7-0 durante el primer cuarto. Sin embargo, Pumas CU respondió con un gol de campo de Arturo Blanco para acortar la ventaja a 7-3 al cierre del primer periodo. En el segundo cuarto, los universitarios mantuvieron la presión. A pesar de

GRAN AMBIENTE

las dificultades para avanzar por aire o tierra, un segundo gol de campo acercó a Pumas a solo un punto de su rival. El momento clave llegó cuando, desde la formación escopeta, el mariscal de campo David Garza conectó un pase preciso y precioso con Patricio Olvera en la zona de anotación para lograr el touchdown que dio la vuelta al marcador 13-7.

LOS CÁNTICOS de ‘¡Huelum!’ y ‘¡Goya!’ resonaron durante todo el partido, acompañados por tambores, trompetas y mantas.

El estadio Universitario de la BUAP, que por segunda ocasión albergó un partido de futbol americano entre equipos no locales, vibró con la pasión de los aficionados, que, divididos disfrutaron de un espectáculo sin incidentes.

Pogacar se deshace en elogios hacia Del Toro

Tadej Pogačar selló como se esperaba su quinta victoria en el Giro de Lombardía 2025. Pero el campeón mundial esloveno del UAE Emirates XRG estuvo a punto de ceder el triunfo a su compañero mexicano Isaac del Toro. El bajacaliforniano de 21 años de edad —emergente protagonista de manera indiscutible en la temporada— fue parte central de una estrategia que finalmente no se materializó en las duras rampas del Passo di Ganda.

El Torito culminó en quinta posición, al liderar el sprint de un grupo de cuatro co-

rredores que cruzó la meta 4.16 minutos detrás de su líder. Una distancia respetable para quien disputaba su primer Monumento, pero que esconde una historia de ambiciones compartidas.

“Era el primer Monumento de Isaac (del Toro) y todos conocemos su rendimiento en carreras recientes. Le dimos una oportunidad protegiéndolo también2, reveló Pogačar después de la contienda.

El equipo emiratí desplegó una estrategia meticulosa con Domen Novak, Pavel Sivakov, Rafal Majka y Jay Vine controlo la carrera, mientras del Toro se mantenía protegido en la rueda de Pogacar. Sin em-

MEXSPORT

en Ensenada.

Isaac culminó en quinta posición, al liderar el sprint de un grupo de cuatro corredores que cruzó la meta 4.16 minutos detrás de su líder.

Lunes 13deoctubrede2025

“Es un punch de energía”: Patricio Olvera

GUSTAVO MARES

Después de que Pumas CU se llevó la victoria frente a Águilas Blancas en el Clásico Estudiantil de la ONEFA en un intenso partido disputado en el estadio Olímpico de la BUAP, Patricio Olvera, representante del equipo felino, destacó el esfuerzo colectivo, la energía del equipo y el respaldo de su afición, pese a jugar fuera de la Ciudad de México.

“Siempre es más importante ganarles a ellos, a Águilas Blancas. Ese equipo representa más para nosotros, para la afición y creo que para todo el país, no por algo es el Clásico. No me quedo satisfecho con el desempeño del equipo, pero feliz por la victoria”, dijo Patricio.

Con este triunfo, Pumas CU mejora su récord a 2-4 lo que le permite abandonar el fondo de la Conferencia de los 14 Grandes y posicionándose en la lucha por uno de los ocho lugares a playoffs.

“Este es un punch de energía para todo el equipo y los novatos que no lo habían experimentado. Siempre es un foco en nuestra temporada este partido, lo tenemos en mente. Ahora hay que aprovechar el impulso y poder descansar bien y ya pensando en la siguiente semana”.

bargo, en el decisivo Passo di Ganda, el joven mexicano no pudo responder al ataque de Remco Evenepoel y Michael Storer, separándose del grupo de cabeza.

“Le dijimos que podía quedarse con los demás si yo atacaba. Y si hubiera podido seguirme, entonces eso habría sido posible”, explicó Pogačar sobre el plan que finalmente no se concretó. Aunque la pregunta sobre si hubiera cedido la victoria quedó sin respuesta, el esloveno fue contundente al valorar a su compañero: “Isaac hizo un trabajo fantástico y tiene un futuro brillante por delante”.

Mientras el equipo mira hacia el cierre de temporada, la atención se centra en si podrán alcanzar las 100 victorias en 2025.

Por otra parte, Isaac podría extender su prodigiosa temporada en el Campeonato de México en Ensenada, para cerrar una campaña excepcional.

MARTÍN AVILÉS
El Torito podría extender su prodigiosa temporada en el Campeonato de México
Preciso pase de Garza a Olvera.

Enrique Iglesias, fan de Checo

Recientemente, durante un concierto de Enrique Iglesias en su natal Guadalajara, Jalisco, el piloto Sergio Pérez se convirtió en protagonista inesperado al irrumpir en el escenario para corear los éxitos del cantante. La multitud estalló en euforia mientras Checo, con su inconfundible energía, animaba al público.

En un gesto que quedó grabado en la memoria colectiva, el propio Iglesias se arrodilló ante el piloto en señal de admiración, encapsulando un momento que refleja la profunda conexión entre el astro tapatío y su gente.

Aunque 2025 será un año sin competencias para Pérez, su presencia seguirá siendo fundamental en el Gran Premio de la Ciudad México.

@LATINKO.PROMOTIONS

Para Juárez, sería despedida perfecta.

La Barby quiere otra vez a Nava

MARTÍN AVILÉS

La Barby Juárez se impuso ante la japonesa Tomomi Takano para retener el campeonato mundial plata del Consejo Mundial de Boxeo (WBC) de peso gallo, en lo que constituyó su penúltima batalla como profesional en los ensogados. Tras conseguir el triunfo por decisión unánime, la pugilista de 45 años de edad dio detalles acerca de su inminente despida.

”Sí acepto (enfrentar a Jackie Nava), pero queremos que paguen bien, amiga”, dijo, a la espera de materializar dicho enfrentamiento. De ser así, Juárez tendría la oportunidad de una revancha simbólica, luego de que en 2021 en Tijuana, Baja California, Jackie se alzara con la victoria por decisión en las tarjetas.

¡BRAVO, GABY RODRÍGUEZ!

Una histórica medalla en tiro deportivo

MARTÍN AVILÉS

La atleta coahuilense se colgó la presea de plata en la prueba de skeet femenil en el Mundial de Atenas

Gabriela Rodríguez Garza escribió un capítulo histórico para el tiro deportivo nacional.

La coahuilense logró colgarse la primera medalla para México en un Campeonato Mundial de Escopeta, celebrado en Atenas, Grecia. La dos veces olímpica logró subir al podio tras adjudicarse la medalla de plata en la prueba de skeet femenil.

En una final de alto nivel, Rodríguez totalizó una puntuación de 54 unidades, para ubicarse a solo tres blancos de la campeona estadounidense Samantha Simonton, quien cerró con 57.

La sueca Victoria Larsson completó el podio con 44 puntos, asegurándose el tercer lugar.

El camino hacia la final había demostrado ya la calidad de la tiradora tricolor. En la fase clasificatoria se produjo un tenso cuádruple empate a 120 puntos después de cinco rondas, donde Rodríguez se impuso en el desempate con una marca de 120+8, con lo que pudo asegurar su pase a la discusión por las medallas como segunda clasificada.

Este éxito a nivel global llega en un

momento de gran forma para la deportista, quien el pasado septiembre había conseguido la medalla de oro en el 21° Campeonato de Tiro Deportivo en República Dominicana, hazaña que además le valió su clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

“Un día largo, pero feliz. Cerramos el año. Lista para descansar”, escribió Rodríguez en su cuenta de Instagram tras la competencia.

El ciclo olímpico de Gabriela Rodríguez continuará el próximo año, con la mira puesta en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

La plata de Rodríguez en Atenas representa un hito personal y marca un antes y un después para el tiro deportivo mexicano.

Con 28 años, Gabi Rodríguez debutó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, convirtiéndose en la primera mexicana en participar en tiro olímpico tras más de 30 años de ausencia nacional en esa especialidad.

Más recientemente, en París 2024, logró ubicarse en el séptimo lugar de su prueba, confirmando su presencia constante entre la élite mundial.

ENBREVE

EN SHANGHÁI

Valentín Vacherot

gana su primer título

El monegasco Valentín Vacherot, número 204 del mundo, logró este domingo su primer título como profesional tras derrotar al francés Arthur Rinderknech (54) por 4-6, 6-3 y 6-3 en la final del Masters 1000 de Shanghái. El tenista de 26 años completó un torneo de ensueño y levantó su primer trofeo. Derrotó a Novak Djokovic en semifinales y a Rinderknech, su primo, en la final. Además, con este triunfo subirá hasta el puesto 40 del ranking ATP y obtendrá más de un millón de euros en premios, para certificar un cuento de hadas y un gran giro para su carrera. EFE

FÁCIL

Coco Gauff se corona en el Masters Wuhan

La estadounidense Coco Cauff, tercera del mundo, se proclamó campeona del WTA 1000 de Wuhan, China, tras vencer cómodamente en la final a su compatriota Jessica Pegula (6) por 6-4 y 7-5. La bicampeona de Grand Slam cerró un excelente torneo después de vencer en sets corridos tanto en la final como en las semifinales, en las que derrotó a la italiana Jasmine Paolini (8) por 6-4 y 6-3; en los cuartos, donde venció a la alemana Laura Siegemund, 57 del mundo, por 6-3 y 6-0, y al igual que en el resto del torneo, en el que no cedió ningún set.

LOS PUNTOS que alcanzó Gaby, quedándose a sólo tres blancos de la campeona Samantha Simonton.

CONADE

Pegula, de 31 años, y Gauff, de 21, se han enfrentado, contando este duelo, en siete ocasiones, con un 4-3 favorable para la primera. EFE

EXTENUANTE PRUEBA

Kiplimo y Feysa ganan la Maratón de Chicago

El ugandés Jacob Kiplimo ganó la 47 edición del Maratón de Chicago y selló su primera victoria en un 'major' tras destronar al keniano John Korir con una impresionante prueba de fuerza, mientras que, en categoría femenina, se coronó la etíope Hawi Feysa.

Kiplimo, un especialista del medio maratón que apenas corría el segundo Maratón de su carrera, paró el cronómetro en dos horas, dos minutos y 21 segundos, al acercarse además por momentos el récord mundial del keniano Kelvin Kiptum (2:00:35).

Por su parte, Feysa selló su primera victoria en un 'major' con un tiempo de dos horas, 14 minutos y 55 segundos. EFE

Gaby tiene la mira puesta en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Pérez fue invitado al escenario.
CAPTURA DE PANTALLA
MARTÍN AVILÉS

SEGUNDA EDICIÓN

NFL honra a México con Hasta la Muerte

MARTÍN AVILÉS

Esta celebración honra la ancestral tradición del Día de Muertos; asistieron muchos fans

Cientos de flores de cempasúchil, papel picado con escudos de los equipos de NFL y calaveritas de azúcar. La oficina de la liga en México celebró la segunda edición de Hasta la Muerte, una fiesta para honrar la ancestral tradición del Día de Muertos, esa que más identidad da al país. Rodeado de un aura de misticismo que se entremezcló con la pronunciada pasión por el emparrillado de miles de aficionados, el Frontón Bucareli se convirtió en epicentro de esta tertulia. El aroma a incienso y copal bajo la tenue luz de las velas, regalaron un ambiente tan espiritual como único, al sumarse a los gritos de júbilo con cada anotación. Los 10 equipos que tienen derechos de la liga para comercializar en este país —Dallas Cowboys, Pittsburgh Steelers, San Francisco 49ers, Kansas City Chiefs, Denver Broncos, Houston Texans, Las Vegas Raiders, Los Angeles Rams, Miami Dolphins, y Arizona Cardinals—, presumieron sus altares para honrar esta tradición.

Todo esto, con el objetivo de estrechar aún más esos lazos que los unen con su sólida base de aficionados en territorio azteca, donde según diversas cifras, cuen-

Aaron Rodgers escribió un capítulo más a su legendaria carrera. Y de pasó, lideró a los Pittsburgh Steelers hacia una contundente victoria sobre los Cleveland Browns.

El legendario mariscal de campo no solo mantuvo su impecable récord de 4-0 como titular contra el equipo de Ohio, sino que superó a Warren Moon para ocupar el tercer lugar histórico en pases de touchdown por un jugador de más de 40 años.

ta con 39.9 millones de fanáticos, mismos que la convierten en la nación que lidera el número de seguidores de la NFL fuera de Estados Unidos. A un año del ansiado regreso de la liga con un partido de temporada regular luego de que desde 2022 se pausaran debido a la remodelación del estadio Azteca.

“Es un punto de conexión importante. La liga nos ha pedido buscar temas cultu-

Porristas, mascotas y muchas catrinas. La liga celebró de la mejor forma posible el Día de Muertos con su público mexicano.

rales y qué mejor que en medio de la temporada podamos conectar con nuestros aficionados alrededor de un evento tan especial como es el Día de Muertos. Ya lo dijo el comisionado (Roger Goodell), llevamos muchos meses trabajando en esto (juego en 2026) y estamos muy al pendiente de los procesos de remodelación del estadio. Vamos a seguir atentos a lo que diga el comisionado”, aseguró Arturo Olivé, director general de la NFL México. Fue el 21 de noviembre de 2022 cuando Cardinals y 49ers disputaron por última ocasión un partido de temporada regular en México. Desde entonces, la NFL ideó múltiples actividades en el país con tal de mantener su presencia en el país.

A-Rod, quien completó 21 de 30 pases para 235 yardas, dirigió con maestría una ofensiva que supo capitalizar sus oportunidades. Con ello, los Steelers se impusieron por pizarra de 23-9 para impulsar a Pittsburgh a una marca de 4-1, en la cima de la AFC Norte.

Después de una primera mitad dominada por los goles de campo de Chris Boswell, el veterano quarterback conectó con Connor Heyward y DK Metcalf para sendos pases de anotación en la segunda mitad, para sellar un triunfo que mantiene a los Steelers como serio candidato en la lucha por la división.

A-Rod completó 21 de 30 pases para 235 yardas ante Cleveland.

La defensa de Pittsburgh emergió como protagonista igualmente crucial, al registrar seis capturas contra el novato Dillon Gabriel, dos de ellas obra del esquinero Jalen Ramsey. Los Steelers limitaron a los Browns a apenas 248 yardas totales de ofensiva, con lo que se prolongó una sequía preocupante para Cleveland, que no ha anotado más de 17 puntos en ningún juego esta temporada.

El aroma a incienso y copal bajo la tenue luz de las velas regalaron un ambiente tan espiritual como único en el Frontón Bucareli.
MARTÍN AVILÉS

El dato incómodo

De la “ciencia del pueblo” al expediente penal

La gestión de María Elena Álvarez-Buylla vuelve al centro del debate, pero no por los supuestos logros de la “ciencia del pueblo”, sino por una denuncia penal.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la FGR una acusación por presuntos desvíos de 57 millones de pesos durante su administración al frente del Conacyt (ahora Conahcyt). Es el primer caso en décadas en que la Auditoría acusa a una exdirectora del organismo.

La denuncia, revelada por Arturo Ángel en Milenio, apunta a irregularidades en el proceso de extinción de fideicomisos científicos en 2021.

En su defensa, Álvarez-Buylla aseguró que “el proceso fue exitoso y apegado a la normativa”, aunque admitió que hubo renuncias internas por las inconsistencias detectadas.

La acusación exhibe el fin de un ciclo: el de una funcionaria que prometió una nueva era de la ciencia mexicana bajo la llamada “ciencia del pueblo”, pero que dejó tras de sí una estela de promesas rotas, recortes y escándalos.

FIDEICOMISOS PERDIDOS

La extinción de 91 fideicomisos en 2020 fue el primer golpe a la comunidad científica. En total, se recuperaron más de 25 mil millones de pesos, que (según la propia Álvarez-Buylla) se destinaron parcialmente a “proyectos prioritarios” del gobierno federal: el Tren Maya, el AIFA y Dos Bocas

Se presentó como una “limpieza” financiera, pero terminó afectando proyectos de investigación, becas y equipamiento en centros de investigación.

Y las protestas no se hicieron esperar. Investigadores denunciaron que los fondos fueron absorbidos sin transparencia y que los recursos de la ciencia se usaron para cubrir prioridades del expresidente López Obrador.

Resulta paradójico: un gobierno que presumía moralizar el gasto público, terminó sacrificando la innovación con el afán de supuestamente combatir el derroche.

GUERRA CONTRA

LOS CIENTÍFICOS

En 2021, el Conacyt presentó una querella penal contra 31 investigadores, acusándolos de crimen organizado y lavado de dinero. Todos fueron absueltos dos años después por falta de pruebas, pero el daño ya estaba hecho.

Fue una “cacería de brujas” que dividió a la academia, afectó la confianza en la comunidad científica y ahuyentó colaboraciones internacionales.

CIENCIA… ¿DEL PUEBLO?

Los proyectos emblemáticos tampoco resistieron la prueba. La vacuna Patria, anunciada en 2021 como símbolo de soberanía científica, consumió más de 450 millones de pesos y nunca llegó al público. Los respiradores

Ehécatl y Gätsi, presentados como “tecnología mexicana”, costaron el doble de lo previsto y se entregaron tarde. Parte del lote fue donado a Cuba, sin registro oficial.

Mientras tanto, la inversión en ciencia cayó a 0.16% del PIB en 2025, su nivel más bajo en una década, según México Evalúa. El presupuesto se

Tiros libres

calización de desaparecidos, denunciando la lentitud del auxilio oficial. “No se va a ocultar nada”, respondió Sheinbaum, intentando calmar los ánimos sin éxito. La escena recordó las justificaciones de Andrés Manuel López Obrador tras el huracán Otis, cuando evitó visitar colonias en Acapulco alegando riesgo de “emboscadas” por parte de adversarios. La diferencia: Sheinbaum sí fue. Pero, al hacerlo, comprobó en carne propia el enojo que López Obrador siempre prefirió esquivar.

Brugada, echando lámina

Todo era miel sobre hojuelas, sonrisas y halagos en el Palacio de Donceles, hasta que, desde la tribuna, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró que las reformas en materia de vivienda van en serio y subrayara que no habrá más “cártel inmobiliario”. La alusión encolerizó a los diputados locales del PAN, quienes airados abandonaron apresuradamente el salón de sesiones y acusaron que esta es una falta de respeto que no tolerarán. Acusaron también que el acto republicano se convirtió en un mitin y en una sarta de autoelogios sin sentido. ¡ouch!

(In) directas

concentró en gasto corriente (como la nómina), y el crecimiento de publicaciones científicas se redujo a la mitad.

EL LEGADO

La denuncia de la ASF corona una administración marcada por la confrontación, la improvisación y la politización de la ciencia. La funcionaria que acusó a otros de corrupción hoy enfrenta su propio expediente penal Álvarez-Buylla “transformó” el Conacyt, sí, pero no en un consejo de innovación, sino en un organismo de obediencia política. Su legado no es una ciencia más justa, sino una comunidad fracturada y un país menos preparado para los nuevos retos del mañana.

EL DATO INCÓMODO

Universidades públicas advierten que el financiamiento del Presupuesto de Egresos caerá en 2026. Apenas un aumento simbólico del 0.1%, insuficiente ante inflación y matrícula creciente. Se prometió gratuidad universitaria desde hace años, pero el bolsillo dice otra cosa.

@Juan_Ortiz

Durante el evento, la diputada Nora Arias Contreras pareció aplaudir a la mandataria capitalina, aunque con elegancia le recordó que gobernar la Ciudad de México no es tarea de una sola persona, por más protagonismo que se busque. Mencionó las lluvias, el colapso del Puente de la Concordia y la violencia contra policías, temas que no lucen tanto en los informes oficiales. Aun así, reconoció que los programas sociales -impulsados originalmente por el PRD- han dado un “rostro humano” a la administración, como si sugiriera que la jefa de Gobierno sólo heredó lo que otros construyeron.

No le pierden

Diputados priistas acusaron que en la Ley de Ingresos para el próximo año se contemplan aumentos de más de cien por ciento a las entradas a museos y zonas arqueológicas. En el caso del Museo de Antropología, Chichén Itzá y Teotihuacán, donde la tarifa de 95.58 pesos pasa a 209.09 pesos, aunque habrá descuento del 50 por ciento a mexicanos, el costo real se duplica. En el segundo grupo están entre otros Bellas Artes y el Museo Tamayo, que de pagar 78.71 pesos aumentará a 156.75 pesos.

Qué detalle del senador

Ante la emergencia por las lluvias, Gerardo Fernández Noroña, expresidente de la Mesa Directiva del Senado, decidió aplazar dos temas fundamentales para la vida nacional: su autohomenaje -la develación del cuadro con el que busca eternizar su paso por la Cámara alta- y la denuncia que dijo presentaría ante la Fiscalía General de la República por “invasión a su propiedad”, supuestamente contra la televisora de Ricardo Salinas Pliego. El mismo que hacía recorridos en video por su “humilde” casa de 12 millones ahora quiere demandar por lo que, parece, sigue sin poder justificar.

Juan Ortiz

Señales y tendencias

La paradoja del agua

Señal: los ciclos entre escasez y abundancia de agua

Tendencia: el cambio climático incrementa frecuencia de extremos

En México, a paradoja del agua es que tenemos demasiada y, al mismo tiempo, no la tenemos donde hace falta. En menos de un año, el país pasó de temer quedarse sin agua a verla desbordarse por todas partes.

A inicios de 2025, el sistema Cutzamala operaba por debajo de la mitad de su capacidad y se hablaba de un posible “día cero” en el Valle de México. Hoy, tras semanas de lluvias torrenciales que dejaron decenas de muertos y miles de viviendas afectadas, los principales embalses están casi al cien por ciento. Lo que cambió no fue el clima, sino la manera en que seguimos sin saber gobernarlo.

Las inundaciones recientes expusieron una vez más la fragilidad de nuestra infraestructura hidráulica. No es un problema nuevo, pero sí cada vez más visible: las presas, drenajes y canales fueron diseñados para un régimen climático que ya no existe. El cambio climático ha vuelto extremos los contrastes, condensando en un mismo año la escasez y el exceso, la sequía y la tormenta. Esa inversión de polos simboliza una falla más profunda: la incapacidad del Estado para anticipar los riesgos y coordinar una respuesta integrada. El Valle de México refleja mejor que ninguna otra geografía esta falla. Ni siquiera el Túnel Emisor Oriente, la obra hidráulica más ambiciosa de las últimas décadas, logra contener el nuevo régimen de lluvias. Diseñado bajo la lógica del siglo XX -cuando las tormentas eran excepcionales y la prioridad era desalojar el agua lo más rápido posible-, su eficacia técnica se ha vuelto su mayor límite. Cada tormenta que el túnel conduce hacia el Valle del Mezquital es agua que la ciudad pierde para sus propios periodos de escasez. A ello se suman los efectos secundarios de un sistema que mezcla aguas pluviales y residuales, impidiendo su aprovechamiento y agravando el hundimiento del suelo. En lugar de invertir en soluciones integrales, se ha optado por medidas reactivas: sectorización de redes, sustitución de tuberías, compra de pipas y camiones hidroneumáticos que atenúan la emergencia, pero no transforman la estructura del problema. Es un modelo que expulsa el agua que podría salvarnos y que, por diseño, renuncia a la resiliencia.

Las inundaciones recientes expusieron una vez más la fragilidad de nuestra infraestructura hidráulica. No es un problema nuevo, pero sí cada vez más visible.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México reconoció esta semana que se requieren transformaciones de fondo para enfrentar los nuevos patrones de lluvia y escurrimiento. En el resto del país, los gobiernos locales enfrentan los mismos dilemas con menos recursos y sin un sistema nacional que articule esfuerzos. Seguimos actuando por reacción, desplegando operativos de emergencia cuando el daño ya está hecho, mientras la planeación, el mantenimiento y la prevención continúan relegados.

En el mundo, las ciudades que conviven con el agua están cambiando de paradigma. Brisbane, Rotterdam o Valencia han diseñado infraestructura híbrida, combinando tecnología y soluciones naturales para absorber y dirigir los excesos. No buscan dominar el agua, sino convivir con ella. México, en cambio, mantiene una política hídrica fragmentada, dependiente del ciclo presupuestal y de la voluntad de cada administración. Lo que necesitamos no es más cemento, sino continuidad, datos y visión territorial de largo plazo. El agua siempre ha sido metáfora paralela del poder que la gobierna: fluye donde encuentra cauce, se estanca donde lo pierde y desborda cuando no se le contiene. Hoy el cauce institucional está erosionado. Donde falta, vemos abandono; donde sobra, descontrol. Y en ambos casos, la confianza ciudadana se filtra por las grietas de la improvisación.

Entre la sequía y la inundación no hay contradicción, sino señal de una carencia de raíz: la de gobernar con previsión, coordinación y respeto por los límites naturales. No basta con esperar que llueva ni celebrar que los embalses se llenen. Gobernar el agua es anticipar los extremos y entender que el futuro no depende de cuánta agua tengamos, sino de la inteligencia con que la hagamos fluir.

Guillermo Ortega Rancé

Espacio de seguridad

Bernardo Gómez del Campo

Una oportunidad para la democracia

Nadie puede pasear por las calles de su país tan segura de sí misma como la hoy galardonada nobel de la paz, la venezolana María Corina Machado.

Si analizamos el origen y los principios de este premio, inspirado en la vida y conciencia de su fundador, Alfred Nobel, veremos que coincide plenamente en el perfil de la hoy premiada.

Alfred creó estos premios derivado de uno de los inventos más útiles, pero a la vez más dañinos: la dinamita, que al ser usada para fines bélicos dañó la imagen y reputación del científico.

Una confusión sobre su muerte llevó a una publicación de un periódico francés sobre la necrología del científico y la calumnia que le siguió con el texto siguiente: “El mercader de la muerte ha muerto”. Fue tal el impacto que le causó, que le hizo reflexionar en el sentido de cómo le gustaría ser recordado. Es entonces que en su testamento deja la mayor parte de su fortuna en un fondo para financiar premios anuales para quienes “hayan conferido el mayor beneficio a la humanidad” en los diferentes campos científicos, más uno adicional: el de la paz.

La historia de Alfred Nobel coincide con los principios que ha ejercido María Corina Machado en Venezuela, el contexto regional y global, el proceso disruptivo en materia de género y el acoso norteamericano a esa castigada nación.

Con este galardón, Machado se ha convertido en una pieza clave regional, puesto que es mujer, de clase media, profesional y profesionista; con trayectoria política y comunitaria, que se ha atrevido a desafiar y alzar la voz ante una de las dictaduras más agresivas de América Latina, donde los norteamericanos aún no hallan la forma de intervenir y derrocar al eterno mandatario venezolano. Pareciera que las condiciones están dadas.

Nicolas Maduro, si acaso busca mantener en vilo su criminal permanencia, más le vale no opinar y mucho menos atentar contra la integridad o vida de esta luchadora social, so pretexto de desafiar el poder armado y político de la Casa Blanca.

Al dictador lo pienso reunido con su gabinete dando vueltas a su estrategia de permanencia en el poder, la transición pactada, la huida o, acaso, el enfrentamiento abierto contra Machado, algo que se antoja inútil para su supervivencia.

¿Pero quién es María Corina Machado?

Con este galardón, Machado se ha convertido en una pieza clave regional, que se ha atrevido a desafiar y alzar la voz ante una de las dictaduras más agresivas de América Latina.

Es una ingeniera industrial y política, de 57 años; hija y madre de familia. Ingeniera con especialidad en finanzas y políticas públicas; cofundadora de la organización Súmate, dedicada a monitorear y denunciar fraudes en procesos electorales.

El activismo ejercido y la lucha incansable por la democracia y el respeto a los derechos humanos la llevó a ser diputada, pero a la vez removida en el año 2014 acusada de ser aliada de la OEA, un organismo internacional simpatizante de gobiernos liberales y democráticos.

Machado apoyó en la fundación del partido Vente a Venezuela, organismo político liberal que terminó por postularla como candidata a la Presidencia. Sin embargo, y a pesar de los millones de simpatizantes y votantes que la apoyaban, fue destituida por el régimen.

Enfrentando las presiones y amenazas a su persona y familia, Corina continúa la lucha política y social por una Venezuela libre, sin importarle las consecuencias que de esto deriven.

Enhorabuena por ese país donde se vislumbra el regreso a la democracia.

Necesitamos ese tipo de perfiles en nuestra América Latina para regresar al desarrollo y la seguridad pérdida.

Bernardo Gómez del Campo Consultor en seguridad integral @BGomezdelCampo

Guillermo Ortega Rancé

PILAR MANSILLA

Las tasas de mortalidad por cada 100 mil habitantes más altas se registran en Tabasco (23.7) y Colima (22.6)

El Monitor de Seguridad Vial 2023, presentado por la Fundación Aleatica para la Seguridad Vial, reporta 16 mil 489 muertes y 43 mil 966 lesiones graves por hechos de tránsito a nivel nacional, y una proyección de 25 mil 434 defunciones anuales hacia 2030, muy por encima de la meta internacional establecida por la Organización de la Naciones Unidas, de 6 mil 710 fallecimientos.

De acuerdo con la Fundación Aleatica, 2023 es el último año con registro oficial consolidado a escala nacional. En ese corte, siete de cada 10 muertes viales corresponden a usuarios vulnerables como son los motociclistas, peatones y ciclistas. Entre motociclistas se documentaron 5 mil 927 defunciones, es decir, 13.9 por ciento más que en 2022, y 126 por ciento arriba del nivel de hace menos de una década, por lo que estimó que el parque de motocicletas creció 240 por ciento en 10 años, y que, de manera preliminar, las fatalidades de este grupo aumentaron 160 por ciento en la década; los motociclistas concentran cerca de 65 por ciento de las lesiones graves.

De acuerdo con el análisis nacional, 97 por ciento de los siniestros se registran en zonas urbanas y, en contraste, registra una reducción acumulada cercana a 30 por ciento en autopistas, desde 2015.

Por entidad federativa, las tasas de mortalidad por cada 100 mil habitantes más altas corresponden a Tabasco, con 23.7, y Colima, 22.6, mientras que las más bajas se registran en Estado de México, con 4.8, y 5.7 en Veracruz.

En el caso de la Ciudad de México, el gobierno capitalino ha presumido cifras a la baja en incidentes y defunciones viales –en el segundo trimestre de 2025 el C5 contabilizó 18 mil 79 incidentes viales (11.5 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024) y 114 defunciones (23 por ciento menos)–, mientras que en el acumulado enero–junio se registraron 225 fallecimientos (18 por ciento menos interanual); no obstante, el promedio internacional plantea que las ciudades deben trabajar para reducir al menos 50 por ciento las fatalidades y lesiones graves hacia 2030, por lo que la capital, aunque muestra ciertos indicadores favorables, aún está a me-

Según el estudio, de mantenerse la tendencia, para 2030 se alcanzaría 279 por ciento más fallecimientos y lesiones encima de lo proyectado.

EN 2023 MURIERON 5 MIL 927

Se dispararon 126% las muertes de motociclistas en una década en México

dio camino para alinearse con los objetivos globales de seguridad vial. “El país puede salvar más vidas si prioriza las acciones en las ciudades y coloca a los motociclistas, peatones y ciclistas en

el centro de prioridades de la política pública”, dijo Bosco Martí, presidente de la Fundación Aleatica para la Seguridad Vial.

CDMX, A MEDIO CAMINO

El Gobierno de la Ciudad de México, por otra parte, precisó que el Segundo Reporte Trimestral 2025 de Hechos de Tránsito fue elaborado por la Secretaría de Movilidad, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano, con apoyo de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global. En la composición de víctimas mortales del trimestre, los motociclistas representan 44.7 por ciento de los decesos (51 de 114), los peatones 25.4 por ciento (29), los pasajeros 15.8 por ciento(18), los conductores 12.3 por ciento (14) y los ciclistas 1.8 por ciento (dos).

Señaló que ocho de cada 10 víctimas mortales fueron hombres y, entre quienes registran edad, la mayoría tenía entre 18 y 45 años. La mitad de las muertes del pe-

EVALUACIÓN DEL PANORAMA NACIONAL

1

USUARIOS VULNERABLES. Siete de cada 10 muertes corresponden a: motociclistas, peatones y ciclistas.

2

DISPARIDAD DE ESTADOS. Tabasco (23.7) y Colima (22.6) presentan las tasas más altas de mortalidad vial. Edomex (4.8) y Veracruz (5.7) tienen las tasas más bajas; la CDMX presenta una ligera reducción de mortandad.

3

PROMEDIO INTERNACIONAL. Las ciudades deben trabajar para reducir 50% las fatalidades hacia 2030, según la ONU.

riodo derivó de choques; entre motociclistas, 53 por ciento ocurrió por choque, y 47 por ciento, por derrape. En el documento expone que, en la distribución temporal, 41 por ciento de los hechos fatales se registró en sábado y domingo, y 65 por ciento entre las 18:00 y las 05:59 horas. Por tipo de vía, 34 por ciento de los decesos sucedieron en ejes viales y 29 por ciento en vías de acceso controlado; al normalizar por longitud, la tasa del trimestre fue de 14.4 fallecimientos por cada 100 kilómetros en vías de acceso controlado.

VIALIDADES CON MÁS ACCIDENTES

El reporte identificó concentraciones de hechos mortales en Anillo Periférico, Calzada General Ignacio Zaragoza, Circuito Interior, Eje 1 Oriente, Eje 3 Norte, Eje 8 Sur y Eje Central.

En cuanto a las personas lesionadas, el primer semestre de 2025 cerró con 16 mil 307 casos, 11 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024, y 59 por ciento por arriba de 2019; durante el segundo trimestre, los motociclistas concentraron 47.9 por ciento de los lesionados (3 mil 667 de 7 mil 648 personas), y los pasajeros, 18.3 por ciento ( mil 402).

Según el gobierno capitalino, frente a abril–junio de 2024, los lesionados disminuyeron 33 por ciento entre pasajeros, 25 por ciento entre conductores, 23 por ciento entre ciclistas, 10 por ciento entre peatones y 5 por ciento, motociclistas.

La ciudadanía ha protestado para frenar los accidentes.
CUARTOSCURO.COM Y ARACELY MARTÍNEZ
Con radares miden en la CDMX la velocidad.

De

la mesa del Director

La reforma al amparo:

¿blindaje político o retroceso democrático?

En los últimos días, la propuesta de reforma a la Ley de Amparo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum ha ocupado el centro del debate público.

Sus defensores la presentan como un paso para fortalecer la gobernabilidad y evitar que intereses particulares bloqueen proyectos de alcance nacional. Sus críticos, en cambio, advierten que, bajo el ropaje de la eficiencia, se esconde un retroceso peligroso en la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

La discusión sobre la retroactividad de la reforma -que ya se anuncia será retirada en la Cámara de Diputados- apenas rasca la superficie. El verdadero problema no es un tecnicismo jurídico, sino el núcleo mismo de la figura del amparo: la posibilidad de que cualquier ciudadano pueda acudir a los tribunales para frenar actos de

HAY DAÑOS EN 150 MUNICIPIOS

autoridad que violen sus derechos.

LAS VENTAJAS APARENTES

Es cierto que el amparo ha sido utilizado en ocasiones como herramienta de chantaje político o de obstáculo para proyectos de infraestructura. Casos sobran: carreteras detenidas por litigios interminables, obras públicas frenadas durante años. Desde la óptica del gobierno, limitar el amparo parece abrir el camino a la eficacia, al desarrollo sin bloqueos, a la concreción de proyectos que, en teoría, benefician a la mayoría.

Este discurso conecta con una narrativa popular: la de acabar con “los amparos a modo” que empresarios poderosos o intereses corporativos interponen para proteger privilegios. La reforma, entonces, se viste de un manto de justicia social.

LOS RIESGOS REALES

Pero el problema central es otro: el amparo no fue diseñado para proteger obras, sino personas. Su esencia es fungir como último recurso frente a los excesos del poder. Limitar su alcance equivale a debilitar la válvula de escape del sistema democrático.

El riesgo es evidente: que bajo el argumento de “agilizar” proyectos se acabe blindando al gobierno frente a cualquier cuestionamiento judicial. En los hechos, se reduciría el margen para que ciudadanos comunes defiendan su derecho a un medio ambiente sano, a la propiedad privada, a la libertad de expresión o a la educación de calidad.

El gran peligro es que, al restringir el acceso al amparo, se coloque a los ciudadanos a merced de un poder sin

Por lluvias, 47 muertos y 38 desaparecidos

Según el gobierno federal, se reportan 16 en Hidalgo, 12 en Puebla, uno en Querétaro y 18 en Veracruz

El gobierno de México reportó ayer 47 personas fallecidas y 38 desaparecidas –hasta el cierre de edición–, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos días, dejando miles de damnificados y graves afectaciones en 150 municipios.

Según el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), los 47 fallecimientos fueron notificados por los gobiernos de Hidalgo (16), Puebla (12), Querétaro (uno) y Veracruz (18).

Además, la CNPC informó de 38 personas no localizadas en Hidalgo (17), Puebla (15) y Veracruz (seis).

“El gobierno de México expresa su solidaridad con las familias afectadas y mantiene acciones de acompañamiento y apoyo integral, a fin de garantizar que reciban la atención y los recursos necesarios en este proceso”, apuntó la autoridad.

El reporte también actualizó el recuento de municipios afectados, que suman 150, en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. En Veracruz, la CNPC registró 70 municipios afectados, con 29 mil 267 viviendas con afectaciones y la habilitación de 50 refugios temporales para 2 mil 871 damnificados.

También se reportaron 81 localidades incomunicadas en seis municipios de Veracruz, con unos 537 habitantes.

En Puebla, informaron de 38 municipios con daños mayores, 16 mil viviendas dañadas y cinco refugios habilitados para 691 damnificados, además de 91 localidades incomunicadas en 17 municipios.

contrapesos. Porque si algo ha demostrado nuestra historia política es que las autoridades -de cualquier signotienden a confundir eficacia con imposición.

UN RETROCESO DISFRAZADO DE AVANCE

La reforma, en su narrativa oficial, pretende terminar con el abuso del amparo. Sin embargo, su verdadero efecto sería debilitar uno de los mecanismos más importantes de control constitucional. No se trata de corregir excesos, sino de recortar libertades.

El México que salió del autoritarismo en los años noventa apostó por un entramado institucional para garantizar derechos y contener arbitrariedades. Modificar el amparo en los términos que plantea el gobierno significaría dar un paso atrás hacia la concentración de poder.

UN PAÍS MÁS DÓCIL

Si bien la eficiencia administrativa y el combate a la corrupción judicial son objetivos loables, el camino no puede ser cercenar los derechos ciudadanos. Una democracia madura se mide, precisamente, por su capacidad de garantizar que incluso el individuo más débil pueda enfrentar al poder con un recurso legal efectivo.

La pregunta de fondo es si la reforma busca construir un país más justo o uno más dócil. La respuesta, a la luz de los riesgos, parece inclinarse por lo segundo. Y esa, sin duda, es la peor de las señales para el futuro democrático de México.

En tanto, en Hidalgo, hay 22 municipios afectados, con 74 localidades incomunicadas en 21 de ellos, además de mil 217 viviendas dañadas y 15 refugios temporales con 403 personas.

En Querétaro se reportaron ocho municipios afectados, con una localidad de 600 personas incomunicadas, así como 150 viviendas dañadas y ocho refugios temporales para 48 personas.

Asimismo, en San Luis Potosí, hay 12 municipios afectados, con 12 localidades afectadas en dos de ellos, donde habitan alrededor de 2 mil 215 personas, además de mil 559 viviendas con daños y un refugio habilitado.

El gobierno mexicano precisó en el comunicado de prensa que las fuertes precipitaciones que azotaron al país del 6 al 9 de octubre, fueron principalmente ocasionadas por la Perturbación Tropical 90-E.

Exige PAN ayudar sin distinciones

PATRICIA RAMÍREZ

El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, advirtió que, “ante los severos daños que causaron las lluvias en varios estados del país, es necesario dejar atrás colores partidistas y trabajar para apoyar a las miles de personas afectadas”.

“Hoy no hay colores, hay personas que necesitan ayuda. Expresamos todo nuestro apoyo y acompañamiento a quienes atraviesan momentos de dolor. Nuestra prioridad son las familias afectadas”, dijo.

Damnificados caminan entre caminos lodosos en Álamo, Veracruz.

“NADIE LA QUIERE”, GRITAN

A NAHLE Increpan a Claudia en Veracruz; “me voy”, responde

Durante la visita de la Presidenta, habitantes reclaman falta de atención ante desaparecidos por inundaciones

“Bueno, me voy”, fue la frase con la que la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los reclamos de habitantes y estudiantes de la Universidad Veracruzana en Poza Rica, quienes le exigieron atención ante la desaparición de varios jóvenes luego del paso de los fenómenos meteorológicos Priscilla y Raymond

Los asistentes denunciaron que las autoridades no habían ordenado desalojar a tiempo las zonas afectadas, lo que provocó la pérdida de vidas y la desaparición de personas.

En medio de los gritos, Sheinbaum Pardo subió a un vehículo del Ejército y pidió silencio para poder hablar, mientras los pobladores insistían en que no reci-

bían ayuda y que los soldados no ingresaban a las viviendas dañadas. “En el 99 se pudo, se puede ahora”, le gritó una mujer desde la multitud.

La Presidenta se comprometió con la población a no ocultar la información sobre las cifras de desaparecidos ni los daños que se han registrado, además de que su administración “apoyará plenamente las labores de atención y búsqueda”.

“A las personas que perdieron a un familiar, no sólo nuestra solidaridad, sino nuestro apoyo. Y a quienes aún no encuentran a sus familiares, les pido que llamen al 079”, dijo la mandataria.

Las personas afectadas continuaron manifestando también su descontento con la administración estatal mientras la gobernadora Rocío Nahle permanecía junto a la Presidenta. “Nadie la quiere”, gritaron algunos habitantes en alusión a la mandataria veracruzana, mientras exigían acciones inmediatas.

En entrevista posterior, Sheinbaum Pardo explicó que la entidad fue dividida

Exige PRI modificar PEF ante desastres

Ante la magnitud de la tragedia causada por las lluvias que se han registrado en todo el país, la bancada del PRI en la Cámara de Diputados urgió a hacer modificaciones al Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, a fin de atender la emergencia y otras que pudieran presentarse.

El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, señaló que las entidades más afectadas son Hidalgo, Veracruz y Puebla, por lo que demandó al gobierno federal brindar apoyo inmediato.

Además, solicitó que se contemple un presupuesto específico para atender este tipo de catástrofes dentro del proyecto de egresos del próximo año, con el objetivo de que la ciudadanía reciba ayuda de manera rápida y eficaz.

El legislador adelantó que los diputados priistas propondrán modificaciones a la iniciativa enviada por la Secretaría de

“Se confirma el error de desaparecer el Fonden. Los daños son cuantiosos, y los gobiernos locales están rebasados”, acusó.

Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que se tengan recursos suficientes para atender a la población que se ve afectada por los desastres naturales.

“Se confirma el error que significó desaparecer el Fonden. Los daños son cuantiosos, y los gobiernos estatales y municipales están rebasados”, expresó.

Moreira Valdez ha advertido sobre la gravedad de no contar con el Fondo de Desastres Naturales, pues señaló que dicho recurso permitía disponer de hasta 37 mil millones de pesos de forma inmediata, mientras que hoy, luego de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador lo desapareciera, sólo se cuenta con 19 mil

en cuatro zonas de atención coordinadas por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, el gobierno estatal y los municipios, con acompañamiento federal. Las tareas, dijo, se enfocan en la limpieza, búsqueda de personas y levantamiento de un censo de damnificados que iniciará este lunes con la participación de los Servidores de la Nación.

Durante la jornada, la Presidenta recorrió Puebla, Veracruz e Hidalgo para supervisar la atención a damnificados y adelantó que este lunes continuará en San Luis Potosí y Querétaro, donde siguen activos los operativos de emergencia.

Las lluvias intensas desde el jueves provocaron daños severos en la región de

CUARTOSCURO.COM

millones de pesos, “siempre que el presupuesto lo permita”.

La Coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil, así como el área encargada de la gestión de amenazas y desastres derivados de alertas de riesgo, ha sufrido una reducción presupuestal de 103 millones de pesos desde 2018.

la Huasteca y municipios colindantes de cinco estados. Se reportan 111 municipios afectados, 108 interrupciones en carreteras federales y comunidades aún incomunicadas.

Sheinbaum Pardo informó que el Comité Nacional de Emergencias se mantendrá en sesión y que este lunes, durante la mañanera, ofrecerá un reporte. “Voy a seguir informando todos los días. No vamos a dejar a nadie desamparado”, aseguró.

Añadió que desde el viernes se instaló el Comité de Emergencias, que coordina la atención interinstitucional con la participación de distintas secretarías, así como CFE, Conagua, IMSS e ISSSTE.

Reportan 108 cortes carreteros en cinco estados

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que las intensas lluvias registradas en los últimos cuatro días han dejado 108 interrupciones en la red carretera federal de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz, de las que 103 ya han sido resueltas y actualmente se trabaja en habilitar las cinco restantes.

A través de un comunicado, la dependencia destacó que en los operativos para liberar carreteras afectadas por caídas de árboles, deslaves o inundaciones participan 317 ingenieros, técnicos y trabajadores, apoyados de 276 equipos de maquinaria pesada; los trabajos se realizan con autoridades estatales y municipales.

MANSILLA
Una mujer, ayer, al reclamar la tardía actuación de las autoridades en Veracruz.
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / EL SOL DE MÉXICO
PATRICIA RAMÍREZ
El río Cazones, en Poza Rica, Veracruz, se desbordó por las lluvias.

Lunes 13deoctubrede2025

INICIA

LIBERACIÓN DE REHENES ISRAELÍES

La guerra en Gaza ha terminado, dice Trump

El presidente de EU viaja a Tel Aviv; Israel declara la victoria en su guerra contra Hamás; cientos de camiones con ayuda entran a la Franja

AGENCIAS

Jerusalén.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo camino a Tel Aviv que la guerra entre Israel y Hamás “ha terminado”, mientras Israel declaró la victoria en su operación contra Hamás antes de la liberación de los rehenes que llevan dos años retenidos en Gaza.

“La guerra ha terminado. Ha terminado, ¿lo entienden?”, aseguró Trump a los periodistas desde el avión presidencial poco después de partir de Washington para su viaje a Oriente Medio. El mandatario hizo esta declaración

tras ser cuestionado sobre un comentario del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que sugería que las operaciones militares de Israel no habían terminado por completo.

Trump, que se reunirá con las familias de los rehenes el lunes y dará un discurso ante el Parlamento israelí (knéset), también dijo que cree que el alto al fuego en Gaza se mantendrá.

El republicano señaló que una de las razones por las que cree que el acuerdo se mantendrá es porque la gente está “cansada” del conflicto.

El acuerdo contempla la liberación de rehenes, la retirada parcial de tropas

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU

Todos están felices, ya sean judíos, musulmanes o países árabes, todos los países están bailando en las calles”

israelíes de Gaza y la apertura de canales humanitarios para el suministro de alimentos y medicinas, marcando un alto el fuego temporal en la región tras dos años de violencia.

Al respecto, cientos de camiones con ayuda humanitaria comenzaron a entrar en la Franja de Gaza desde Egipto de acuerdo con el plan de alto al fuego, informaron medios egipcios.

Largas colas de camiones con ayuda se encuentran también en la zona de Rafah, en el norte del Sinaí y fronteriza con Gaza, a la espera de entrar en la Franja a través de los cruces de Kerem Shalom y Al Awja, controlado por Israel, informó el canal de televisión egipcio Al Qahera News.

Trump también tiene previsto viajar a Egipto, donde él y el presidente Abdel Fattah el-Sisi encabezarán una cumbre para debatir el proceso de paz en Gaza con más de 20 países.

En tanto, el gobierno israelí declaró la victoria en su guerra contra Hamás antes de la liberación prevista de los rehenes, un paso clave en el plan de paz. Israel dice que 20 rehenes siguen vivos y 28 fallecieron, y pretende liberar a casi 2 mil palestinos recluidos en cárceles israelíes, entre ellos 250 presos “por motivos de seguridad nacional”.

El ejército israelí no espera que todos los cuerpos de los rehenes muertos sean devueltos hoy, afirmó a la prensa un alto mando militar bajo anonimato.

“Es algo que desafortunadamente anticipamos, que no todos los rehenes muertos sean entregados mañana”, dijo.

Netanyahu declaró en un emotivo discurso que su país logró “enormes victorias” en la guerra contra Hamás en Gaza, aunque advirtió que “la lucha no ha terminado”, mientras los negociadores continuaban ayer ultimando los detalles del canje de rehenes.

Fuerzas de la policía de Hamás en la Franja de Gaza y milicias locales a las que acusan de colaborar con Israel en los últimos meses se enfrentaron a tiros en Ciudad de Gaza.

Dos fuentes de Hamás dijeron que el movimiento que gobierna en Gaza insiste en la liberación de siete dirigentes, incluido Marwan Barghuti, un miembro de Fatah, la facción palestina rival de Hamas, que Israel declaró el viernes que no forma parte del canje.

“Hamás insiste en que la lista final incluya a siete altos dirigentes, entre los que destacan Marwan Barghuti, Ahmad Saadat, Ibrahim Hamed y Abás Al Sayyed”, afirmó una persona del entorno de las negociaciones. Esto fue confirmado por una segunda fuente.

La fuente agregó que el grupo y sus aliados “completaron los preparativos” para entregar a todos los rehenes vivos.

Palestinos recogen paquetes de ayuda de camiones que ingresaron por el cruce de Karem Abu Salem, en Jan Yunis.
AGENCIA

TOROS

Súbito retiro del genio

Morante de la Puebla

Con el mismo temple con el que siempre ha toreado, se corta la coleta en el centro del ruedo madrileño

Madrid. Hay tardes que trascienden el toreo. Momentos en los que el arte se hace carne, la historia se detiene y la emoción se adueña del alma. La de este domingo, 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en la Monumental de Las Ventas, ha sido una de esas fechas que quedarán grabadas

para siempre en la memoria colectiva del toreo. Morante de la Puebla, genio irrepetible, abrió la Puerta Grande y, con el mismo temple con el que siempre ha toreado, cortó su coleta en el centro del ruedo madrileño. Se marchó como solo los elegidos saben hacerlo: en plenitud, dejando un vacío imposible de llenar.

Lunes

TRES CLAVES PARA ENTENDER A MORANTE

1

AL DECIDIR SU retiro del toreo, el sevillano deja un hueco difícil en una carrera de luces y sombras.

2

DESPUÉS DE CAER, se levantó en el cuatro de la tarde. En ese instante, toreó como si el tiempo no existiera; tres naturales incendiaron Madrid, hasta cortar las dos orejas.

LA TARDE DEL ADIÓS

El destino tenía escrita la escena con trazos de leyenda. Morante, que venía de otra Puerta Grande, se jugaba su último acto con el arte como único argumento. El cuarto toro de Garcigrande le puso a prueba con dureza: una fea caída hizo temer lo peor, pero el sevillano se levantó y, desde ese instante, toreó como si el tiempo no existiera. Surgió entonces el milagro de la muleta: la pureza del temple, las muñecas rotas, el cuerpo acompasado, la verdad del sentimiento. Tres series al natural bastaron para incendiar Madrid. No hacía falta más. La plaza rugió entregada, sabedora de estar viviendo el ocaso de un dios del toreo. La estocada, perfecta, fue el broche de oro. Dos orejas, una Puerta Grande, y un silencio solemne cuando el maestro, sereno, dejó caer la coleta sobre la arena.

UN TORERO DE ÉPOCA

Morante no ha sido un torero más. Ha sido la reencarnación moderna de la inspiración, la fragilidad y la belleza. Su concepto, tan clásico como imprevisible, convirtió cada tarde en un poema, cada muletazo en una oración. Donde otros vieron técnica, él puso alma. Donde el público pedía emoción, él regaló arte. Su carrera ha sido un viaje de luces y sombras, de genialidades incomprendidas y de tardes inmortales. Pero siempre fue fiel a su manera de sentir el toreo: sin concesiones, sin miedo al fracaso, sin re-

3

SU CONCEPTO es tan clásico como imprevisible que convirtió la tarde en un poema.

nunciar a la belleza. Por eso hoy, cuando Madrid lo despidió de pie, no solo se despedía un torero: se despedía una forma de entender la tauromaquia.

EL ECO DE LA ETERNIDAD

Fernando Robleño y Sergio Rodríguez completaron una tarde cargada de emociones. Robleño se marchó también con honra, respetado por una plaza que sabe reconocer la entrega y la humildad. Pero el centro del universo taurino giraba alrededor de Morante. Porque hay gestos que no mueren con el tiempo, sino que lo engrandecen.

Hoy el toreo se queda huérfano, pero la historia gana un capítulo eterno. Morante de la Puebla no se ha ido: se ha quedado en cada pase natural, en cada plaza que rugió con su arte, en cada corazón que entendió que torear no es dominar, sino crear belleza.

EPÍLOGO

Se apagan los clarines y timbales, pero su eco resuena en el alma del aficionado. Morante de la Puebla ha cerrado su obra como los grandes maestros: con el misterio intacto, con el arte convertido en legado. Madrid fue testigo y altar. Porque hay hombres que no se despiden: simplemente se hacen eternos. Morante se fue del ruedo, pero el toreo, desde hoy, lleva su nombre grabado en el alma.

Otra vez abrió una Puerta Grande en España.
Al centro del ruedo se cortó la coleta ante la admiración de sus seguidores.
La despedida de un grande en España.
CORTESÍA PLAZA 1

Abren tensiones geopolíticas oportunidades para México

Economía. Entre los sectores con potencial, destaca la industria farmacéutica

Las tensiones geopolíticas, rupturas comerciales y la competencia tecnológica son factores que, si México sabe abordar, podrían jugar a su favor. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que si el país aprovecha con inteligencia las circunstancias, podrían traducirse en una expansión económica sin precedentes. En su intervención en el evento “Capital de la inversión: Crecimiento y récord histórico”, destacó que un sector que podría salir beneficiado es el farmacéutico.

—Jassiel Valdelamar

ESCALA DIFERENDO China no teme guerra comercial con EU tras amenaza arancelaria de Trump.

“México va a ser un país cada vez más abierto a atraer talento”

MARCELO EBRARD Secretario de Economía

PRESAGIO DE VOLATILIDAD Apertura del mercado asiático, con 'el pie izquierdo' por tensiones EU-China.

MÉXICO OBTENDRÍA DESCUENTO EN ARANCEL A VEHÍCULOS PESADOS. OPERARÍA UN ESQUEMA SIMILAR AL DE LOS AUTOS LIGEROS, LO QUE BENEFICIARÍA A LAS ARMADORAS DEL PAÍS: EBRARD.

ESCRIBEN

Enrique Quintana COORDENADAS

Juan Pablo Gómez Fierro ENTRE LÍNEAS, FINANZAS Y LEYES

DELTA Y AEROMÉXICO APELAN DECISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE DE EU CONTRA SU ALIANZA.

EXTIENDE DETERIORO LIGA ACTIVIDAD INDUSTRIAL SEIS MESES A LA BAJA

Además de que cayó 2.7% anual en agosto, todos sus componentes mostraron contracciones.

CLARA BRUGADA Rinde primer informe; destaca finanzas sanas y anuncia reforma contra delitos.

SHEINBAUM ZONAS MÁS AFECTADAS POR LLUVIAS

RECORRIDO. “No se va a ocultar nada”, dijo la presidenta al enfrentar a damnificados de las torrenciales lluvias. Ayer recorrió zonas afectadas de Puebla y Veracruz.

AYUDA A CUENTAGOTAS

"NO TENEMOS NI DÓNDE SENTARNOS", LAMENTAN DAMNIFICADOS

Lodo, escombros y cadáveres de animales e incluso de personas, es lo que dejó a su paso la crecida de ríos, provocada por las fuertes lluvias de los últimos días, en varios estados. Marina y Defensa mantienen el apoyo a la población, pero aún hay un número indeterminado de desaparecidos. De los 47 muertos, 18 fueron en Veracruz, 12 en Puebla, 16 en Hidalgo y un niño de 6 años en Querétaro. “No tenemos ni dónde sentarnos”, lamentaron los damnificados. —Redacción

JAVIER LAYNEZ Sorprende Ley de Amparo. "Hay puntos delicados".

MAHAHUAL, SEGUNDO PUERTO MÁS IMPORTANTE Va Royal Caribbean por 6 millones de turistas; alista megaproyecto.

CIBANCO YA NO OPERARÁ COMO BANCA MÚLTIPLE Comienza hoy liquidación tras anunciarse revocación de licencia.

EN PUEBLA Y VERACRUZ PROMETE APOYO

¿Qué le ven a México?

Cuando uno escucha los puntos de vista de algunos inversionistas extranjeros que visitan México y luego los contrasta con lo que dicen organizaciones empresariales o empresarios del país, pareciera que estamos hablando de dos países diferentes.

La semana pasada se realizó la reunión anual del North Capital Forum y la constante de las exposiciones de muchos de los participantes fue ponderar los atractivos de México como lugar donde invertir.

También estuvo la semana pasada una parte del equipo directivo del World Economic Forum, célebre por su reunión anual en Davos, y los puntos de vista expresados, entre ellos la entrevista que su presidente Børge Brende concedió a El Financiero, van en el mismo sentido.

Hablan de un país lleno de oportunidades en el que aún existen muchas tareas por realizar e incluso decisiones que corregir, pero al que, a su juicio, no le está yendo mal y al que le puede ir mucho mejor.

Se trata de juicios completamente diferentes de los que expresan la mayoría de las organizaciones empresariales mexicanas, que le ponen énfasis a temas como la inseguridad, tanto jurídica como física, además de múltiples temas como la corrupción, la falta de infraestructura o la burocracia, solo por citar unos cuantos ejemplos.

No se trata solamente de juicios diferentes.

Basados en las cifras preliminares de la Secretaría de Economía, en el primer semestre de este año la inversión extranjera directa creció en 10 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

Pero, la inversión privada total, en la cual la mexicana es la abrumadora mayoría, cayó en -6.9 por ciento para el mismo comparativo.

Estos datos comprueban que no se trata exclusivamente de una divergencia de opiniones sino de dos perspectivas que conducen a decisiones diferentes.

Preciso que ni todos los extranjeros son optimistas ni todos los mexicanos pesimistas.

Y dentro de las visiones positivas y negativas, hay grados. No todo es blanco y negro, sino que hay diversos tonos de grises.

Pero ello no obsta para la existencia de la dicotomía de la que hablamos.

Quienes han seguido esta columna saben que hemos abordado este tema una y otra vez, en diversas

ISRAEL Y HAMÁS FIRMAN ACUERDO DE PAZ

ESTE LUNES AL MEDIODÍA (HORA LOCAL DE EGIPTO) se habría realizado en Sharm el-Sheij la firma del acuerdo para poner fin a dos años de la guerra entre Israel y Hamás. El pacto de paz impulsado por Egipto, Qatar y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluye la liberación de rehenes, la retirada parcial de tropas israelíes y la apertura de corredores humanitarios, y anticipa una cumbre internacional en territorio egipcio. La guerra en la Franja de Gaza dejó más de 67 mil muertos.

coyunturas a lo largo de los años y en el contexto de diversas políticas.

Y las razones que explican las diferencias de visiones no han cambiado en lo sustancial.

Las enumero rápidamente para tenerlas presentes.

1-El ‘efecto bosque’ de los extranjeros. Los mexicanos tendemos a poner más atención en ‘el árbol’ que está frente a nosotros, sea el que sea. Puede ser la reforma judicial, los cambios en el amparo, los resultados electorales, y ponga un largo etcétera. Los extranjeros le ponen el acento a lo que se mira en una visión panorámica: la geografía, el perfil demográfico, la estabilidad política, etc.

2-Los horizontes temporales de cada uno. Los mexicanos nos concentramos más en el corto plazo; los extranjeros que invierten en el país tienden a mirar décadas hacia adelante.

3-El nivel de riesgo en el que incurren. Los extranjeros a veces tienen comprometidos en México porcentajes menores de sus activos por los que son más tolerantes al riesgo. Los mexicanos, en su mayoría tienen comprometido todo, así que juegan el 100 por ciento, lo que los hace más sensibles a los peligros.

4- El involucramiento emocional. Es diferente ver los toros desde la barrera que estar en la mitad del ruedo. Las visiones de los empresarios mexicanos están teñidas por la realidad de vivir el día a día en el país. Los extranjeros son más fríos y ven los factores objetivos, sin involucrarse emocionalmente.

¿Quién tiene la razón? Ninguno… o ambos. Los empresarios mexicanos no pueden obviar el entorno inmediato. Los extranjeros tampoco pueden dejar de ver el panorama más amplio y el largo plazo. Solo cuando las visiones de los dos tipos de inversionistas converjan, el país podría tener un boom de inversiones.

Realistamente, creo que, por lo pronto, las políticas públicas no van a permitir que los inversionistas nacionales cambien radicalmente su visión.

La apuesta del gobierno de Sheinbaum es, sobre todo, a la inversión extranjera. Si por efecto de las ventajas arancelarias y una exitosa renegociación del T-MEC, se le da un impulso, arrastrará también a la inversión local.

Más nos vale que la estrategia funcione.

Expertos opinan que la batalla comercial emprendida por EU ha dejado beneficios

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Las tensiones geopolíticas, rupturas comerciales y una competencia tecnológica cada vez más feroz son adversidades que si México las aborda bien, podría ser uno de los grandes beneficiados. Así lo aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, durante su intervención en el evento “Capital de la inversión: Crecimiento y récord histórico”.

El funcionario destacó que el país se encuentra ante una coyuntura global que, si se aprovecha con inteligencia, podría traducirse en una expansión económica sin precedentes. “Las tensiones geopolíticas que estamos viviendo le abren a México inmensas oportunidades. Todas las adversidades tienen oportunidades. Todas. Solo hay que saberlas ver a tiempo”, afirmó Ebrard.

Entre los ejemplos concretos de sectores con potencial, Ebrard mencionó la industria farmacéutica, actualmente dominada por países europeos. “Estados Unidos importa 237 mil millones de dólares en farmacéuticos. México exporta apenas entre mil 600 y mil 800 millones”, detalló.

El secretario enfatizó que el país tiene todo para ampliar su participación en ese mercado. “¿Qué impide que lo hagamos? Nada. Entonces, ¿por qué no lo hacemos? Tenemos todo para hacerlo”, cuestionó.

Según Ebrard, las condiciones de proximidad geográfica, costos de producción y disponibilidad de talento, colocan a México en una posición estratégica para sustituir importaciones y atraer inversión en el sector, especialmente en medicamentos genéricos y producción de ingredientes activos (APIs).

Ebrard planteó la necesidad de que el país avance hacia un modelo de crecimiento basado en el conocimiento y el talento, más allá del esquema manufacturero tradicional. “El modelo exportador-manufacturero es muy bueno y es muy importante. Ahora vamos a tener que diversificarlo a otras actividades con mayor contenido de talento”, indicó.

Como parte de esa estrategia, reveló que el Gobierno trabaja en un nuevo esquema de visas para atraer talento extranjero.

“México va a ser un país cada

INDICADORES LÍDERES

AMBIENTE DE NEGOCIOS

Abren tensiones geopolíticas oportunidades a México: Ebrard

Afirmó que a pesar de los retos globales, el país ha incrementado su atractivo como destino de los inversionistas

vez más abierto a atraer talento. El talento combinado con nuestro talento y nuestras posibilidades, pues el límite es el que queramos nosotros ponerle”, sostuvo el funcionario ante los asistentes.

El secretario de Economía también destacó el papel que jugará la Ciudad de México en esta nueva etapa. “La capital de la República tiene muchísimo que ganar”, afirmó, al mencionar el potencial de la metrópoli en sectores como la movilidad, la salud y la innovación tecnológica.

Oportunidad. Mientras otras economías sufren en términos por problemas de como inflación o guerra, México mantiene sólidos lazos comerciales.

Pendientes. Algunos temas están pendientes en la agenda bilateral con EU como el arancel de 25% a vehículos pesados, así como la revisón, casi renegociación, del T-MEC en 2026.

T-MEC ADQUIERE MÁS VALOR

Para Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador del T-MEC y socio de la firma Agon, la disputa entre las dos mayores economías del mundo seguirá reconfigurando el comercio internacional.

“¿De verdad pensaba el presidente estadounidense, que China no iba a reaccionar? EU lleva años pegándoles con aranceles, restricciones a la inversión y todo tipo de obstáculos. China tiene la capacidad de generarle enorme dolor económico a EU”, advirtió.

ACUERDOS BILATERALES

T-MEC ESTÁ EN LA LEY Y ASÍ SEGUIRÁ, RESPONDE A TRUMP

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que el T-MEC se mantendrá vigente pese a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre la posibilidad de impulsar acuerdos bilaterales.

El funcionario subrayó que el acuerdo no sólo continúa en vigor, sino que está respaldado por la legislación de los tres países, lo que garantiza su permanencia y estabilidad a largo plazo, “si estamos coordinados los tres países en un formato vigente que además tiene fuerza de ley, mi pronóstico es que vamos a seguir adelante en esa misma estructura”. El secretario destacó que el esquema de cooperación no excluye temas bilaterales, los cuales son naturales por las diferencias estructurales de cada economía. Puso como ejemplo el comercio energético y agrícola, donde los intereses varían entre las naciones norteamericanas.

—Jassiel Valdelamar

Sostuvo que, en este contexto, preservar el libre comercio bajo el T-MEC será esencial para mantener el atractivo de México como destino de inversión, pues “si México logra preservar el T-MEC y Estados Unidos sigue peleándose con China y el resto del mundo, el T-MEC será aún más valioso. Por eso el principal objetivo de la revisión para México debe ser no aceptar aranceles base ni restricciones cuantitativas. Un T-MEC de libre comercio”, subrayó.

ATRACTIVO EN VOLATILIDAD

En este contexto, un estudio del International Business Program de Mount Royal University en Canadá, afirma que México se ha consolidado como una de las economías más atractivas para la inversión en un contexto de alta volatilidad global. Señaló que actualmente muchas naciones ricas en recursos están enfrentando desafíos que las han dejado atrás en la competencia global. Rusia sufre por la guerra y las sanciones; Argentina continúa con una inflación de crisis; y Sudáfrica lidia con inestabilidad política.

“México, en cambio, se está estableciendo como uno de los lugares más atractivos para invertir, con sólidos lazos comerciales bajo el T-MEC, proximidad con EU, bajos costos laborales y un creciente impulso del nearshoring”, señaló.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAPITAL DE LA INVERSIÓN. El secretario de Economía con el sector privado y la Jefa de Gobierno de la CDMX en el evento.
ESPECIAL

Tras la orden emitida por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN) el pasado 25 de junio en contra de tres instituciones financieras mexicanas, la historia del sector financiero ha cambiado cada semana afectado por el impacto de las acusaciones en su contra.

Sin duda, es preocupante que un señalamiento de un gobierno extranjero haya afectado la reputación de un sistema bancario sólido, como pocos, derivando en la activación del seguro de depósitos y la liquidación de un negocio exitoso como el de CIBanco.

En CIBanco durante décadas trabajaron arduamente Mario Rangel, Salvador Arroyo y Mario Maciel para posicionar a la institución en el competido mercado bancario mexicano; el viernes pasado tuvieron que dar el triste anuncio de que pedían la revocación de la licencia, ya que simplemente no hay cómo seguir haciendo el negocio que durante años fue exitoso en su nicho.

Tras 105 días del anuncio del gobierno de Estados Unidos sin que se tenga más información del proceso, tuvieron que dar a conocer su salida del sistema bancario; lo más grave de todo esto, es que un señalamiento de un gobierno extranjero puso en jaque a las tres instituciones, y aunque no se sabe hasta ahora que haya procesos legales o penales en marcha en específico en contra de algún directivo o socio, el anuncio que hicieron originó ventas y una quiebra.

También, eso habla del trabajo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sobre lo que tendrá que hacer en adelante, de que aun cuando en México no se comprobaron delitos o los hechos de que fueron acusados, tiene que ver cómo podrán blindar en el futuro señalamientos de este tipo y que ya se vio, son capaces de dañar y llevar al cierre a instituciones que durante años trabajaron cumpliendo todo lo que al menos en nuestro país se les pedía.

A menos de dos meses de tomar el control de la presidencia de la CNBV, Ángel Cabrera enfrenta la primera revocación de licencia, y tendrá que pensar a futuro que procesos se tienen que hacer para evitar lo que en

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

CIBanco, una quiebra no merecida

estos 105 días ha sucedido: venta de dos instituciones en condiciones no tan favorables y la ruina -por no decir quiebra- de un banco que era exitoso.

También en el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) que lleva Gabriel Ángel Limón y que propuso la intervención gerencial de los dos bancos, reflexionar si fue el mejor camino, y aunque Ángel Limón ya ha sido parte de la liquidación de otras instituciones al haber ocupado diversos cargos en el IPAB, buscar la forma en que sean más ágiles; con Banco Ahorro Famsa tienen ya cinco años y los procesos legales de vender inmuebles para pagar a quienes tenían más de 400 mil UDIs no acaban y ahora inician otra liquidación, en donde se estima alrededor del 10 por ciento de ahorradores tienen más de la suma que protege el seguro de depósito. Las autoridades financieras mexicanas tendrán mucho que explicar sobre lo que encontraron, lo que falló, lo que se les pasó y lo que tendrán que fortalecer en términos de supervisión prudencial para evitar otra intervención y liquidación no merecida. Ahora sólo queda esperar que esto no se repita, o que alguien o todos hayan aprendido que ser acusados por Estados Unidos es señal de una quiebra anunciada.

Los números de la CDMX Aunque los últimos meses han sido complicados para la Ciudad de México que gobierna Clara Brugada, entre las interminables lluvias que han afectado la ciudad, los baches que igual están en las vías principales que nunca se había visto antes y en general en todas las calles, al menos en el primer informe que presentó

ayer, hay temas a destacar como es la inversión que sigue fluyendo. La Agencia de Inversiones registró la entrada de 173 mil millones de pesos a la ciudad, por lo que tienen registro de que pese a todo es una de las ciudades más competitivas del país, con más de 3.5 millones de empleos registrados, eso sí habría que ver que no estén todos los de las aplicaciones que ya se vio tienen que ajustarse.

El crecimiento de las inversiones fue importante, ya que en la inversión privada celebró un incremento del 18 por ciento y del 36 por ciento en la inversión extranjera en la ciudad, lo que al final se traduce en más empleos en diferentes rubros.

Quizás uno de los temas más importantes para los millones de capitalinos, es la inversión de 850 millones de pesos para la renovación de la Línea 3 del Metro, que hay que reconocer la demanda en general de este transporte ha crecido y pese a todo el trabajo de mantenimiento y renovaciones que se hagan, está rebasado por los millones que usan este medio de transporte y que se requiere ampliar.

Ahí, va de la mano el Plan Ciclista 2025-2030 en donde están a paso veloz con la construcción de 300 kilómetros de nuevas ciclovías, con una meta inicial de 80 kilómetros para 2025, lo que sí hemos visto en la calzada de Tlapan enfocados en que sea una de las formas en que se llegue al Estadio Azteca en 2026, pero también quede para moverse en el futuro entre

las principales zonas. Por lo pronto, el balance del primer año al menos en el Congreso Local fue positivo.

Comercios y lluvia mala combinación Son varios estados del país que este fin de semana han sufrido los embates de las lluvias, la afectación a miles de hogares es evidente, así como el daño a los comercios familiares que son su principal sustento y en donde se requiere el apoyo y la reactivación inmediata.

Ahí la Concanaco Servytur que lleva Octavio de la Torre, ya inició el censo de afectación, ya que representa a 5.2 millones de negocios en más de mil 857 municipios, y activó dado la emergencia un frente gremial urgente en Poza Rica, Tuxpan, Álamo y Papantla, tras las severas inundaciones que han afectado viviendas, comercios y empleos.

De entrada ya solicitaron al Gobierno Federal y Estatal la declaratoria de zona de catástrofe y la implementación de seis medidas económicas como poner en marcha instrumentos financieros y de liquidez que permitan reabrir cortinas, recuperar inventarios y conservar empleos.

En Poza Rica, más de 300 establecimientos reportan daños severos, y se estima una pérdida superior a los 45 millones de pesos en inventario, mobiliario y equipo y todavía falta ver otros municipios en la Huasteca Potosina, en la parte alta de Puebla, acciones más rápidas es lo que se requieren.

Banco del Bienestar y sus pendientes Hay un gran descontento entre los trabajadores del Banco del Bienestar que lleva Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, si el banco que presumen hoy con más sucursales en el país, pero que en temas de tecnología hay pendientes, así como en cajeros automáticos y en fin, no ha logrado mostrar que pese a recibir y manejar los millones de recursos de programas sociales, le hace falta aún mucho por convertirse en un banco con mejor servicio.

Pero el punto es que ahora los malos procesos ya afectaron a la base trabajadora, quienes han denunciado ante las autoridades laborales que se les han retirado prestaciones a las que por derecho habían accedido sin problema en el pasado. Concretamente, el banco no ha cumplido por completo con el reparto de utilidades correspondiente al año 2019. Si bien ese beneficio ya se otorgó a empleados de base sindicalizado, no ha sucedido lo mismo con el personal de confianza y extrabajadores, a pesar de que hay un laudo que lo determina, por lo que además de que piden que la dirección actúe, también la titular de administración, Guadalupe X. Huelgas Cabrera, dé una respuesta sobre el caso.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Ángel Cabrera
Gabriel Ángel Limón
Víctor Manuel Lamoyi
Clara Brugada

Los metales preciosos

El jueves de la semana pasada la plata registró un nivel que no había alcanzado nominalmente desde 1980; un día antes, el precio del oro había registrado nuevos máximos históricos. ¿Qué está pasando en los metales preciosos?

Bursamétrica piensa que los máximos alcanzados en los metales preciosos son en alguna proporción, parte del boom global de mercados que ha estado sucediendo en los últimos años, en donde clases de activos con correlaciones inversas están marcando al unísono nuevos máximos históricos. El alza de los metales preciosos se daba tradicionalmente junto con un desplome de los mercados accionarios, por ejemplo. Ahora tenemos máximos históricos en los índices accionarios de las bolsas de los Estados Unidos, o de México; nuevos récords históricos recientes en el bitcoin y al mismo tiempo niveles máximos en los metales preciosos; alzas en los índices de bonos y alzas en las monedas excepto el dólar. El viernes vimos ajustes en distintos activos por el nuevo episodio de amenazas comerciales entre Estados Unidos y China.

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

Pero los metales preciosos, que con considerados tradicionalmente activos de refugio en épocas de alta inflación, incertidumbre y volatilidad, están afectados ahora por los siguientes factores:

1. Los temores de riesgos fiscales en EU, tanto el cierre del

Gobierno por falta de acuerdo presupuestal en el Congreso, y las consecuencias de un déficit insostenible y creciente como resultado de la aprobación del presupuesto denominado Big and Beauty Bill

2. La burbuja en los mercados accionarios, que se perciben sobrevaluados y sobrecalentados.

3. Las amenazas a la independencia de la Reserva Federal cometidas por el presidente Trump.

4. Las reducciones recientes y las esperadas por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales en sus tasas de referencia.

5. La intención de imponer aranceles a las importaciones de plata en la política proteccionista de la Administración Trump.

6. El desarrollo de vehículos de inversión ligados a la plata, que han provocado un importante stock de petróleo y una mucho mayor demanda por parte de inversionistas financieros.

En el caso de la plata, el precio subió el jueves pasado en NY un 4.8% para tocar 51.235 dólares la onza, el nivel nominal más alto desde aquel episodio memorable en el que los multimillonarios hermanos Hunt en 1980, cuyo miedo a la inflación y la creencia en el metal como activo de reserva de riqueza los llevaron a tratar de acaparar el mercado global.

Los Hunt acumularon más de

200 millones de onzas, mediante contratos a futuro apalancados, lo que llevó al precio a 52.50 dólares la onza en el Chicago Mercantil Exchange el 21 de enero de 1980, antes de que se desplomara por debajo de los 11 dólares, luego de que los reguladores decidieron incrementar los márgenes de los contratos de futuros y provocaron un crack en el mercado.

El precio de la plata lleva un rendimiento acumulado del 70% en este año, superando el repunte récord del oro.

La plata se ha visto impulsada este año por el llamado “comercio de degradación”, con los inversores acudiendo en masa a la seguridad percibida de bitcoin, oro y plata mientras se alejan de las principales monedas. La preocupación de que los valores financieros se vean erosionados por la inflación y los déficits fiscales insostenibles, ha llevado a un mayor apetito por esta clase de activos.

La plata a menudo se mueve en conjunto con el oro, compartiendo su fuerte correlación negativa con el dólar estadoundense y las tasas de interés de la Reserva Federal.

La plata ha superado con creces el avance del oro, ya que los inversores buscan seguridad ante las incertidumbres fiscales en Estados Unidos, las preocu-

paciones sobre el sobrecalentamiento del mercado de valores y las amenazas a la independencia de la Reserva Federal.

A principios de este año, los temores acerca de que Estados Unidos pudiera imponer aranceles a la plata provocaron una oleada de ese metal precioso en Nueva York, reduciendo los inventarios en Londres y reduciendo la cantidad de metal disponible para pedir prestado. Gran parte de la plata en Londres se mantiene en bóvedas que respaldan fondos cotizados en bolsa, y no está disponible para comprar o pedir prestado en el mercado.

Por lo que respecta al oro, este registró un nuevo máximo histórico en 4,081 dólares por onza, con lo que acumula una ganancia del 54.5% en lo que va del año. El viernes, el oro volvió a caer por debajo de 4,000 dólares la onza y la plata retrocedió desde su nivel más alto desde 1980 debido a que las acciones estadounidenses se debilitaron y los inversores bloquearon las ganancias. El repunte entre los dos metales preciosos clave, es parte de una creciente búsqueda de activos refugio a nivel global provocada por los temores de riesgos fiscales en EU, un mercado de acciones sobrecalentado y amenazas a la independencia de la Reserva Federal.

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos alcanzaron un nuevo punto crítico este fin de semana, luego de que el presidente Donald Trump amenazara con imponer aranceles del 100 por ciento a todas las importaciones chinas a partir del 1 de noviembre, en respuesta a la decisión de Beijing de endurecer las restricciones a la exportación de tierras raras y otros materiales clave para la industria tecnológica mundial.

El anuncio marca una escalada significativa en una disputa que amenaza con reconfigurar las cadenas de suministro globales y poner fin a la frágil tregua comercial alcanzada entre ambas potencias.

“China ha adoptado una posición extraordinariamente agresiva en materia comercial”, escribió Trump en su red social Truth Social. “Impondremos un nuevo arancel del 100 por ciento, o incluso antes, dependiendo de cualquier acción adicional de China”.

El mensaje se dio pocas horas después de que el Ministerio de Comercio chino anunciara nuevas reglas que restringen la exportación de tierras raras, litio, grafito y otras materias. Según el comunicado, las medidas buscan “salvaguardar la seguridad nacional”.

“China ha adoptado una posición extraordinariamente agresiva en materia comercial”

DONALD TRUMP Presidente de EU

CRECEN TENSIONES

Amenaza EU a China con cobrar aranceles del 100%

CHINA ENDURECE SU POSICIÓN Beijing controla cerca del 90 por ciento del procesamiento mundial de tierras raras, esenciales en la fabricación de productos de alta tecnología. La nueva normativa obliga a las empresas extranjeras a obtener autorizaciones específicas para exportar productos que contengan trazas de estos minerales.

El Ministerio de Comercio chino subrayó que las licencias se concederán solo para “usos civiles legítimos”, dejando entrever que las aplicaciones militares —especialmente en Estados Unidos— serán objeto de fuertes restricciones. Trump acusó a China de “mante-

ner cautivo al mundo” al controlar los suministros globales de estos materiales críticos. “Por cada elemento que ellos han podido monopolizar, nosotros tenemos dos”, aseguró, insistiendo en que EU acelerará su producción interna y buscará proveedores alternativos.

Ayer, el Ministerio de Comercio chino replicó con firmeza. “No queremos una guerra arancelaria, pero no la tememos”, advirtió en un comunicado difundido en su portal. “Si la parte estadounidense insiste obstinadamente en su práctica, China tomará las medidas correspondientes para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”.

Vehículos pesados tendrán descuento

IMPORTACIONES

JASSIEL VADELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Ante la implementación de los aranceles de 25 por ciento anunciados por Estados Unidos al sector de vehículos pesados a partir de noviembre próximo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, precisó que se prevé la aplicación de un “esquema de descuento” similar al que se tiene el segmento de vehículos ligeros, lo que beneficiará directamente a las empresas instaladas en México.

“Hay una ventaja porque los vehículos denominados pesados tienen una integración de componentes de Estados Unidos y de México mucho, muy superior inclusive a los vehículos ligeros. Estás hablando de promedios entre, fácilmente entre 50 y 65 por ciento”, detalló el funcionario en el evento “Capital de la inversión: Crecimiento y récord histórico”. En este sentido, Ebrard adelantó que el gobierno estadounidense ha expresado su disposición a establecer un proceso de ajuste que

25%

ES EL ARANCEL

Que aplicará Estados Unidos a los vehículos pesados que se importen a partir de noviembre.

58.9%

CAYERON

Las exportaciones de vehículos pesados desde México a EU en septiembre de este año.

reconozca esta alta integración productiva, favoreciendo así la competitividad regional del sector automotriz.

“Seguramente el gobierno de Estados Unidos así lo va a establecer, porque así nos lo han dicho, que va a haber un proceso de descuento y eso va a favorecer mucho a las empresas que están en México”, apuntó.

ACLARA MÉXICO

Crimen organizado: la metamorfosis que viene

Desde hace unas semanas en Washington ya no se habla de “guerra contra el narco”, sino de guerra a secas. Donald Trump notificó al Capitolio que Estados Unidos se encuentra en conflicto armado contra los cárteles mexicanos y venezolanos, los declaró combatientes ilegales y asumió facultades para ordenar operaciones letales en todo el continente. No es una declaración retórica, sino que es la señal de que el combate al crimen organizado dejó de ser un asunto policial y se transformó en un frente bélico.

Este giro marca un antes y un después, no solo en la relación entre México y Estados Unidos, sino también en la naturaleza del crimen organizado mexicano. Durante décadas, la cooperación bilateral giró en torno a decomisos, extradiciones y trabajo con la DEA. Ahora el escenario es otro. Washington no solo perseguirá cargamentos o capos, sino que también se reserva el derecho de intervenir militarmente donde lo considere necesario. Venezuela ya funciona como caso de prueba

MITOS Y MENTADAS

Jacques Rogozinski

con empleo de fuerza letal. Los cárteles mexicanos ya no son únicamente narcos. Hace años que se convirtieron en conglomerados criminales. Cobran derecho de piso a comercios, transportistas y productores, participan en el huachicol de agua y combustibles, explotan

minas ilegales y trafican personas. Capturan municipios, colocan funcionarios y lavan dinero con empresas fachada y plataformas digitales. También se infiltran en negocios lícitos. Recientemente nos hemos enterado, por ejemplo, de que Hernán Bermúdez Requena, líder de la Barredora, operaba tres constructoras en Tabasco. El modelo multiproducto de los carteles mexicanos los vuelve más resistentes a los golpes sobre una sola fuente de ingresos.

Si Trump logra reducir de manera significativa el flujo de drogas hacia Estados Unidos, la incógnita no será si los cárteles desaparecerán, sino cómo mutarán. Los escenarios están a la vista: redirigir envíos hacia Europa y Asia, fomentar el consumo interno en México y otros países latinoamericanos, reforzar su poder territorial con más extorsión, secuestro y control de policías y ayuntamientos o profundizar la captura institucional para blindar ingresos. Cada ruta puede detonar nuevas disputas y episodios de violencia por territorios y rentas.

Aquí aparece la asimetría que pocos quieren discutir. Si Washington cierra la llave del narcotráfico, su interés estratégico se agotará ahí. Le dará lo mismo si los cárteles sobreviven

dedicándose al huachicol, a la trata o a la extorsión de agricultores. La métrica de éxito será una sola: que la droga no llegue a sus calles. Punto. Lo demás quedará del lado mexicano. Si esto sucede, Washington ya no tendrá interés en seguir combatiendo al crimen organizado mexicano. En la práctica, esto significa que Estados Unidos difícilmente invertirá capital político para frenar el flujo de armas hacia el sur ni sostendrá programas de cooperación más allá de lo estrictamente necesario. El éxito, para ellos, se medirá en menos sobredosis en Ohio, Pensilvania o Nueva York, no en Michoacán, Guerrero, Cancún o la CDMX. Para México, el resultado probable es más extorsión a negocios y productores, mayor vulnerabilidad para migrantes y un avance sostenido del control criminal sobre policías, ayuntamientos y presupuestos municipales. El Índice de Paz México 2023 indica que la tasa nacional de delitos vinculados con delincuencia organizada ha aumentado 64.2% en los últimos ocho años, siendo los mayores incrementos en extorsión y narcomenudeo. En síntesis, el costo social se desplazará del consumidor estadounidense al ciudadano mexicano. La factura no será solo en seguridad, también lo será en inversión,

empleo y confianza, porque ninguna economía se desarrolla bajo un sistema tributario paralelo armado.

Todo esto llega tras haber desaprovechado una oportunidad histórica. Durante años, Washington presionó para cooperar a fondo contra los cárteles. La respuesta mexicana fue una defensa retórica de la soberanía, mientras los conglomerados criminales consolidaban territorios y mercados. Ahora, con el combate asumido de manera directa por Trump, México queda relegado a ser espectador de una estrategia que no controla ni define. Cuando Estados Unidos reduzca el flujo de drogas, su incentivo para involucrarse en la seguridad mexicana se diluirá rápidamente. La pregunta, entonces, no es si los cárteles sobrevivirán, sino de qué manera lo harán y cuánto costará a México. De esa respuesta depende el futuro de la seguridad, la gobernabilidad y la vida diaria en amplias regiones del país. Trump busca que llegue menos droga a Estados Unidos. El riesgo es que, al lograrlo, México termine con más crimen en sus calles y menos herramientas para contenerlo. Esta vez no habrá pretextos, o se construye un Estado capaz de recaudar, regular y proteger, o lo hará con eficiencia, el crimen organizado.

@JaqueRogozinski

EXTIENDE DETERIORO

Actividad industrial liga seis meses en contracción

La industria en México extendió el debilitamiento en agosto, con lo que sumó seis meses consecutivos en contracción, y de acuerdo con los analistas, la incertidumbre comercial pinta un panorama complicado para los próximos meses.

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) cayó 2.7 por ciento anual en el octavo mes, de acuerdo con los registros del INEGI. En los últimos 12 meses únicamente reportó un avance en febrero de este año. A tasa mensual, el indicador retrocedió 0.3 por ciento, y acumuló tres meses con variaciones negativas.

De acuerdo con analistas de Banco Base, es probable que el deterioro de la actividad industrial continúe durante los próximos meses, lo que se debe en gran parte a la política comercial proteccionista de Estados Unidos.

Para Goldman Sachs, es probable que las presiones de costos, las

condiciones financieras internas aún restrictivas, la incertidumbre política, la débil confianza empresarial, la débil demanda externa y las fricciones y aranceles a las exportaciones a EU afecten al sector industrial en general, a corto plazo. La construcción registró una caída del 3.2 por ciento anual, con lo que acumuló dos meses a la baja. En la generación, transmisión y dis-

tribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, el retroceso fue de 2.4 por ciento, y acumuló 7 meses en negativo. Por su lado, la industria manufacturera observó un descenso del 1.7 por ciento, hilando tres meses en negativo, mientras que, la minería tuvo una caída del 7 por ciento, acumulando 26 meses a la baja.

Diagnóstico. Los problemas suceden en los principales aplicativos del SAT, como en el de constancias, facturas, declaraciones y el buzón tributario y se acentúan cuando son temporadas de presentación de declaraciones.

BUZÓN TRIBUTARIO

Denuncia. En ocasiones el servicio funciona de manera intermitente en horario oficial, fuera de eso falla y hasta el día siguiente se reactiva.

Alternativa. Los contribuyentes pueden cambiar de navegador, por ejemplo, si usan Chrome optar por Firefox.

Reportan fallas en aplicativos del SAT

El portal del buzón tributario del SAT ha registrado intermitencias, por lo que algunos contribuyentes reportaron que el fin de semana se les dificultó el acceso.

Roberto Colín Mosqueda, integrante de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, reconoció que han detectado que algunas aplicaciones del SAT han estado intermitentes.

Seguramente es por procesos de la autoridad en los sistemas, lo que ocasiona que por algún

periodo de tiempo no se pueda accesar, explicó.

“Sí me sucedió también el viernes alrededor de las 4 pm que intenté ingresar al buzón de un contribuyente. Y no pude y un poco más tarde ingresé”, expuso. Edilberto Castro, especialista en impuestos, indicó que los aplicativos del SAT siempre tienen errores.

“Las fallas se han incrementado lamentablemente, como que los aplicativos solo trabajan en horas de oficina, fuera de horario fallan y hay que esperar a que regresen al día siguiente”, reiteró el experto.

CAMBIO TURÍSTICO

Prevén llegada de 6 millones de turistas en Mahahual: Royal Caribbean

El segundo puerto con más viajeros marítimos de México recibió 2.2 millones de cruceristas en 2024

La obra preocupa a ambientalistas que temen afectación a los manglares

MAHAHUAL, QUINTANA ROO ENVIADO ESPECIAL

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Mahahual, un pueblo pesquero en Quintana Roo de alrededor de 3 mil habitantes, está por convertirse en el centro turístico más importante de México, debido a un megaproyecto de Royal Caribbean. La naviera transformará la zona en un destino exclusivo para al menos 6 millones de cruceristas, a través de una inversión multimillonaria que promete generar miles de empleos, pero que también enfrenta resistencias por los posibles daños ambientales y la llegada de una masa de turistas sin precedentes.

Mahahual no desconoce el arribo de cruceros, pues es el segundo puerto con mayor volumen de viajeros marítimos que pasan por México: el año pasado, recibió 2.2 millones de cruceristas, de los cuales, la mitad lo hicieron en navíos de Royal Caribbean.

El Financiero asistió a la zona en donde la empresa de origen estadounidense pretende replicar el concepto de su isla privada Perfect Day desarrollado en las Bahamas, pero esta vez en el pueblo de Mahahual.

Royal Caribbean presentó el proyecto, así como algunas de las medidas de mitigación ambiental planeadas, y que estarán contenidas

en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que deberá presentar en octubre.

La aprobación de las medidas ambientales depende de la autoridad federal, que demora hasta un par de años en dar su veredicto.

De acuerdo con los directivos de la empresa, el documento que incluye los impactos ambientales y sus mitigaciones está listo, pero el proceso para presentarlo se está llevando cuidadosamente.

FUENTE DE EMPLEO.

Otro grupo piensa que es una oportunidad para crecer, pero quieren ser incluidos desde el inicio en la planeación del megaproyecto que contará con toboganes, albercas, centros comerciales, y otros atractivos turísticos.

Se generarán al menos 3 mil empleos directos y hasta 10 mil indirectos en Mahahual.

Entre los habitantes de Mahahual, hay una visión mezclada: algunos piensan que el impacto ambiental será alto en la zona de los manglares, pues de las 90 hectáreas compradas por la empresa de cruceros, la mitad está dominada por este tipo de vegetación, además que consideran que la incursión de la empresa no necesariamente los beneficiará, pues temen se convierta en un monopolio.

En tanto, grupos ambientalistas están preocupados por el impacto ambiental que tendrá el megaproyecto, especialmente por los manglares y la barrera arrecifal, uno de los principales atractivos de Mahahual, en donde se encuentra la segunda barrera de arrecife más grande del mundo.

LOS MANGLARES

Jay Schneider, director de innovación de Royal Caribbean, presentó un mapa de la obra, en donde se aprecia cómo el proyecto de Perfect Day México cubrirá parte de las instalaciones del puerto Costa Maya, adquirido por la naviera estadounidense.

El Financiero cuestionó a Schneider sobre los posibles daños al manglar, pues ambientalistas y miembros de la comunidad han advertido de los posibles daños a la vegetación, que funciona como una barrera natural a la entrada de agua del mar.

El director de innovación de la empresa descartó los efectos negativos e, incluso, aseguró que el plan de Royal Caribbean es rehabilitar la totalidad de los manglares que, según el análisis inicial, están contaminados por las fallas en una planta de procesamiento de aguas residuales.

“No vamos a tocar absolutamente nada en el área de conservación de los manglares”; promete el directivo cuando se le cuestionó sobre el posible desmonte del mangle.

Según Royal Caribbean, el manglar está muriendo por la contaminación que genera el mal estado de la planta de tratamiento de aguas municipal; el plan de la naviera es restablecer la salud de la totalidad de los manglares, además de construir una nueva planta de tratamiento de aguas para la comunidad.

LA INFRAESTRUCTURA

Royal Caribbean estima que de los 6 millones de cruceristas que

podrían llegar a finales de esta década a Mahahual, 4 millones lo harían en barcos de su propiedad y, el resto, vendrían con otras navieras. Para soportar el impacto que estos visitantes generarían, no solo en desechos sólidos, sino también en consumo de agua, la empresa construirá una nueva comunidad, con una zona habitacional para sus propios trabajadores.

Según el director general de Royal Caribbean en México, Ari Adler, se generarán al menos 3 mil empleos directos y hasta 10 mil indirectos durante la construcción y eventual operación de Perfect Day en Mahahual. El plan de la naviera es construir un campus universitario para que la comunidad pueda capacitarse. Con el proyecto en Mahahual, Royal Caribbean estima que México se convertirá en su destino más importante en el mundo.

Desembolso. La inversión para el proyecto será de más de mil millones de dólares.

Scotiabank conecta Norteamérica

Con menos de seis meses al frente de Scotiabank México, Pablo Elek busca posicionar al banco como un actor clave en el corredor financiero de Norteamérica. Su estrategia incluye ofertas personalizadas, una renovación digital, nuevas soluciones de inversión y una gestión patrimonial respaldada por la experiencia del banco canadiense, que suma más de 190 años.

Una de las fortalezas de Scotiabank es su capacidad para conectar negocios entre Canadá, Estados Unidos y México, atendiendo actualmente a más de 50 mil clientes canadienses y mexicanos con operaciones en la Unión Americana. Esta conexión tripartita podría consolidar al banco como un socio estratégico en la región.

América del Norte es el segundo destino preferido de inversión para empresas translatinas, con el 15 por ciento de la cartera de proyectos. Scotiabank buscará capitalizar esta oportunidad, respaldado por reconocimientos internacionales de Euromoney y Global Finance en banca privada y tesorería.

El banco tiene previsto

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

anunciar más novedades en los próximos meses, con el objetivo de reforzar su presencia y liderazgo en el mercado regional. La estrategia de Elek apunta a hacer de Scotiabank un puente financiero sólido entre las principales economías de América del Norte.

“Esta conexión tripartita podría consolidar al banco como socio estratégico en la región”

Innovación farmacéutica desde México

Con casi un siglo de operaciones, la farmacéutica mexicana CHINOIN, liderada por Sandra

Hágsater, mantiene su apuesta por el país con el lanzamiento de Gelan Plus sobres, un antiácido de libre venta para gastritis, acidez y reflujo. Este producto estará disponible en farmacias a finales de octubre, atendiendo a más de 50 millones de mexicanos que padecen estos malestares, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT).

La farmacéutica, que fabrica el 85 por ciento de su portafolio en México, registra un crecimiento anual superior al 10 por ciento y ventas por más de 350 millones de dólares en América. Sus operaciones incluyen tres plantas de manufactura certificadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México (COFEPRIS), en Estados Unidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y en Co-

lombia por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA)

Actualmente CHINOIN opera tres plantas de manufactura en CDMX, Aguascalientes y Colombia

La farmacéutica actualmente opera marcas como Antiflu-Des, que coloca alrededor de 8 millones de unidades al año.Con este nuevo lanzamiento, la empresa refuerza su compromiso con la salud digestiva y consolida su liderazgo en un sector en constante evolución.

Un motor que resiste

La industria mexicana de vehículos pesados atraviesa uno de sus momentos más complejos de la última década. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) presidida por Rogelio Arzate, reportó que entre enero y septiembre de 2025 las ventas al mayoreo cayeron 51.8 por ciento y la producción bajó 34.6 por ciento, mientras las exportaciones disminuyeron 29.1 por ciento, reflejo de un entorno global adverso marcado por presiones arancelarias y un mercado interno debilitado. La eventual aplicación de un arancel de 25 por ciento anunciada por el presidente Donald Trump amenaza

con profundizar esta tendencia, pese a que México cumple con las reglas de origen del T-MEC y aporta un 64 por ciento de contenido regional, de los cuales el 14 por ciento es nacional. Frente a este escenario, la ANPACT insiste en que la renovación de flota y el fortalecimiento de los programas de financiamiento son urgentes para sostener la competitividad y la transición hacia un transporte más limpio. Resiliencia sobre ruedas.

Campanazo y nueva línea

La firma de autofinanciamiento automotriz, Grupo SICREA, celebró sus 45 años con un campanazo en la Bolsa Mexicana de Valores. Bajo la dirección de Andrés de la Parra, la empresa ha colocado 550 mil autos desde su fundación.

Durante el evento, se anunció el lanzamiento de WOOROO, una nueva línea de negocio enfocada en crédito, autofinanciamiento y arrendamiento automotriz. Se compartirán más detalles próximamente.

Con este paso, Grupo SICREA refuerza su liderazgo en el sector y se posiciona para atender nuevas necesidades del mercado automotriz.

Irán suspende pacto nuclear con OIEA por restablecimiento de sanciones internacionales

El gobierno de Irán suspendió el acuerdo de cooperación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) firmado en agosto, en respuesta a las sanciones de la ONU. Declaró que el pacto “perdió su validez” ante medidas que prohíben el enriquecimiento de uranio y actividades balísticas, entre otras.

“LA CAMPAÑA NO HA TERMINADO”: NETANYAHU

Israel, listo para recibir a rehenes que se prevé Hamás libere hoy

La entrega coincide con la visita del presidente Trump a Jerusalén, donde pronunciará un discurso ante el Parlamento

El grupo islamista exige la excarcelación de siete líderes; la contraparte se opone

AGENCIAS

EL CAIRO.– El alto al fuego entre Israel y Hamás se mantenía por tercer día consecutivo en la Franja de Gaza, mientras se espera hoy la liberación de 20 rehenes israelíes, que coincide con la visita del presidente Donald Trump, quien

GAZA.– Miles de palestinos regresan a sus hogares en ruinas en el norte de la Franja de Gaza durante el alto al fuego entre Israel y Hamás, mientras 170 camiones de ayuda humanitaria ingresan al enclave bajo custodia. La ONU urge su distribución inmediata para evitar una hambruna inminente. Los gazatíes iniciaron la larga y polvorienta caminata desde el sur de la Franja hacia la ciudad de Gaza, tras la entrada en vigor del cese al fuego el viernes.

Encontraron su ciudad convertida en escombros, pero el alivio de pisar suelo propio eclipsó por un momento la devastación. Prácticamente toda la población del norte había sido desplazada desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desató la ofensiva israelí y redujo la zona a un paisaje de destrucción en dos años de guerra. Imágenes aéreas revelan vastas extensiones de tierra baldía, sin infraestructuras, electricidad ni agua corriente.

Aun así, para muchos, el regreso no admite dudas.

“Rezo para que Dios alivie nuestro

pronunciará un discurso ante el Parlamento de Israel.

El coordinador israelí, Gal Hirsch, confirmó que la entrega de los 20 rehenes vivos, capturados el 7 de octubre de 2023, comenzará antes del mediodía de hoy. Además, se formará un grupo para buscar los restos de los 28 fallecidos en cautiverio.

Por su parte, el ministro de Defensa, Israel Katz, anunció la destrucción de túneles de Hamás. Israel liberará a 250 condenados graves, mil 700 detenidos, 22 menores y los

restos de 360 militantes.

El grupo islamista exige incluir a siete líderes, como Marwan Barghouti y Ahmad Saadat; sin embargo, Israel ha rechazado liberarlos.

En Jerusalén, Trump se reunirá con familias de rehenes, dirigirá un discurso ante el Parlamento y participará en una cumbre en Sharm el-Sheij, Egipto, junto a 20 líderes, para abordar el fin del conflicto.

El premier israelí, Benjamin Netanyahu, calificó la liberación de rehenes como un “acontecimiento histórico”, pero advirtió sobre

ENTRAN 170 CAMIONES DE AYUDA

“desafíos de seguridad” y urgió a la unidad.

Y agregó: “Allí donde combatimos, ganamos. Pero a la vez, debo decirles: la campaña no ha terminado. Siguen existiendo grandes desafíos de seguridad ante nosotros. Algunos de nuestros enemigos tratan de recuperarse para volver a atacarnos”.

En tanto, el vicepresidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Hussein al-Sheij, se reunió con el exprimer ministro británico Tony Blair, posible coadministrador de Gaza junto a Trump.

La ANP rechaza la injerencia externa, propone un gobierno de tecnócratas y se opone a Hamás. Al-Sheij pidió bloquear iniciativas israelíes contra la ANP y apoyar la creación de dos Estados.

Palestinos regresan al norte de Gaza; encuentran devastación generalizada

El canciller de Alemania, Friedrich Merz, asistirá a la cumbre en Sharm el-Sheij para firmar la tregua formal.

“Alemania se compromete con el alto al fuego y la ayuda humanitaria”, dijo un portavoz.

Asimismo, confirmaron su presencia Emmanuel Macron (Francia), António Guterres (ONU) y Keir Starmer (Reino Unido).

Trump y su homólogo egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, presidirán el encuentro, en el que se debatirá la fase inicial de dos años tras el ataque de Hamás.

El papa León XIV invocó el “valor” para una “paz justa” que respete las aspiraciones israelíes y palestinas, en el Ángelus: “En la oscuridad, Dios está con nosotros; redescubramos al otro como hermano”, dijo

dolor y angustia, y que la gente regrese a sus hogares. Incluso si las casas son destruidas, regresaremos, si Dios quiere”, expresó Ahmad Abu Watfa, de regreso a su vivienda en Sheikh Radwan, en Gaza.

“No hay sentimiento más hermoso que este: el de la gente que regresa del sur al norte”, añadió con alegría, pese a saber que probablemente no hallará un hogar habitable.

Un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmó que se permitió el desplazamiento del sur al norte por la calle costera Al-Rashid y la carretera Saladino, en el centro de Gaza.

En paralelo, unos 170 camiones cargados con ayuda humanitaria accedieron al enclave, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), en el marco del alto al fuego que preludia la liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos.

“Somos la única organización con almacenes en Gaza y capacidad para distribuir ayuda de forma organizada y transparente”, dijo.— Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Invitado. Israelíes colocaron una imagen publicitaria del presidente Trump. AP
En ruinas. Palestinos desplazados caminaban entre edificios destruidos en el campo de refugiados de Shati. AP

“ES UN MOMENTO MUY DRAMÁTICO”: PESKOV

Kremlin advierte escalada en conflicto si EU envía misiles Tomahawk a Kiev

Si Putin no pone fin a la guerra, se darán las armas a Ucrania, amenaza Trump

AGENCIAS

MOSCÚ.-Rusia manifestó su “profunda preocupación” ante la posibilidad de que Estados Unidos suministre misiles Tomahawk a Ucrania, en un “momento dramático” en el conflicto, con tensiones crecientes en todos los frentes.

Estos misiles de crucero, con un alcance de hasta dos mil 500 km, permitirían a Ucrania golpear objetivos profundos en territorio ruso, incluso en Moscú.

“El tema de los Tomahawk genera extrema preocupación”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en televisión estatal.

“Es un momento muy dramático: las tensiones crecen por todos los frentes”, añadió.

Ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que está considerando decirle a su par ruso, Vladímir Putin, que si la guerra en Ucrania no termina, permitirá el envío de misiles de largo alcance a Kiev.

“(A Ucrania) le gustaría tener Tomahawk. Hablamos de eso, y ya veremos. Para ser sincero, quizás tenga que hablar con Rusia. ¿Quieren tener (estos) misiles dirigiéndose hacia ellos? No lo creo”, afirmó el mandatario estadounidense.

Funcionarios rusos describen el conflicto como un enfrentamiento “caliente” con la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Peskov advirtió que, si se lanzan Tomahawk contra Rusia, Moscú asumiría que podrían ser nucleares. “Imaginen un misil de largo alcan-

“Imaginen un misil de largo alcance que podría portar ojiva nuclear. ¿Cómo reaccionaría Rusia?”

DMITRI PESKOV Portavoz de Rusia

ce que podría portar ojiva nuclear. ¿Cómo reaccionaría Rusia? Los expertos extranjeros deben entenderlo”, enfatizó.

Putin, a inicios de mes, afirmó que operar estos misiles requeriría personal militar estadounidense, marcando una “nueva etapa cualitativa de escalada”.

El diario Financial Times reveló que la Casa Blanca asiste a Ucrania desde hace meses en ataques de largo alcance contra infraestructura energética rusa, colaborando en planificación de rutas y elusión de defensas aéreas con drones.

GUARDIAS NACIONALES iban a ser desplegados en Chicago la semana pasada, pero una jueza detuvo dicha acción.

“YA SE HA INVOCADO ANTES”

DÍAS es el plazo del bloqueo de la Corte, al no existir “pruebas creíbles” de “riesgo de rebelión”.

Trump analiza invocar la Ley de Insurrección en Chicago, afirma Vance

WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está explorando todas las opciones respecto a la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección, según indicó el vicepresidente, JD Vance, en una entrevista con la cadena NBC.

“Por ahora, no ha sentido que tenga que hacerlo”, expresó Vance. Estas declaraciones llegan poco más de una semana después de que Trump insinuara que no descarta invocar esta ley para sofocar las protestas en contra de su despliegue de agentes federales en Chicago.

Cuestionado sobre si planeaba invocar la legislación, uno de los poderes de emergencia, para justificar el envío de tropas ante episodios de desorden civil en ciudades demócratas, el republicano respondió: “Bueno, ya se ha invocado antes”.

“Si miran a Chicago, es una gran ciudad donde hay mucha

BOMBARDEOS NO CESAN

La Fuerza Aérea ucraniana neutralizó 103 de 188 drones rusos en un ataque nocturno masivo.

Entre sábado y domingo, Rusia lanzó 118 Shahed, decoys y un misil X-31. A las 09:00 hora local, 103 fueron derribados en el norte, este y sur; 15 drones y un misil impactaron en 10 localidades.

En Donetsk, un bombardeo ruso contra infraestructura energética dejó la región sin luz, según Vadym Filashkin. “Los rusos atacaron nuestra red. Evaluamos daños”, informó vía Telegram.

España celebra a Fuerzas Armadas

España celebró con un desfile el Día de la Hispanidad, que cada año rinde homenaje a las Fuerzas Armadas. El acto estuvo encabezado por los reyes Felipe VI y Letizia, en Madrid. Se escucharon abucheos contra el presidente del gobierno, Pedro Sánchez.—Agencias

delincuencia, y si el gobernador (de Illinois, JB Pritzker) no puede hacer el trabajo, nosotros lo haremos”, externó Trump en el la Oficina Oval durante una reunión con el primer ministro de Canadá, Mark Carney en días pasados.

La ley permite al presidente desplegar tropas militares dentro del país sin necesidad de aprobación por parte del Congreso.

La Ley de Insurrección de 1807 está pensada para ser aplicada en crisis que superen la capacidad de respuesta de las autoridades civiles.

La última vez que se usó la Ley de Insurrección fue en 1992, bajo el mandato de George H.W Bush (1989-1993) en California como respuesta a los disturbios civiles registrados en Los Ángeles tras la absolución de cuatro policías blancos acusados de golpear a un conductor afroamericano.

—Agencias

Estalla choque entre Afganistán y Pakistán Madagascar alerta por intento golpista

Fuerzas afganas y paquistaníes se enfrentaron en la Línea Durand, en provincias como Khost y Khyber Pakhtunkhwa, los choques más intensos desde 2021. Pakistán reporta 23 soldados muertos y Kabul, 58 pakistaníes abatidos. Qatar y Arabia Saudita mediarán en el conflicto.—Agencias

La presidencia de Madagascar alertó sobre un “intento ilegal de toma del poder” tras el amotinamiento de un grupo de militares que exigen el fin del régimen de Andry Rajoelina. El ministro de Defensa nombró como nuevo jefe castrense a un oficial elegido por los rebeldes. —Agencias

DÍA DE LA HISPANIDAD DISPUTA EN
FRONTERA REBELIÓN MILITAR
Daños. Ucrania ha reportado que los ataques rusos se intensificaron.
Protesta. El viernes decenas de personas se manifestaron contra el ICE en Illinois. EFE
EFE

Asesinan a balazos en Moroleón al diseñador de modas Edgar Molina Edgar Molina, reconocido diseñador de modas, fue asesinado a balazos, ayer, en su natal Moroleón, Guanajuato. Fue acribillado a bordo de su vehículo; la mujer que iba con él resultó herida y fue reportada como grave.

EN MORELOS

Fallece una familia sepultada por deslave

Tres personas murieron al quedar enterradas dentro de su domicilio por un deslizamiento de piedras en el municipio de Amacuzac, Morelos. Las autoridades de Protección Civil indicaron que el número de personas “podría modificarse conforme avancen las labores de búsqueda”.

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Morelos recibió el reporte del incidente en la localidad de Huajintlán. En el lugar se trabaja de manera coordinada con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Cruz Roja y autoridades municipales.

El ayuntamiento de Amacuzac señaló que para facilitar las labores de búsqueda y remoción de escombros se dispuso de maquinaria pesada, incluyendo una retroexcavadora.

La gobernadora Margarita González Saravia informó que durante el temporal de lluvias se ha reportado el deceso de otras cuatro personas al ser arrastradas por diferentes ríos: dos personas intentaron cruzar una creciente en motocicleta y dos mujeres fueron sorprendidas por la corriente.

Aseguró que se tiene activado de manera permanente al equipo de coordinación de desastres con personal de diferentes dependencias estatales y federales para atender cualquier incidente, así como albergues para los afectados.

El presidente municipal de Amacuzac, Noé Reynoso Nava, acudió al lugar de los hechos para supervisar los trabajos y brindar su apoyo directo a los familiares de las víctimas.

Suman 47 muertos en 5 estados por lluvias; CSP visita Puebla y Veracruz

Hay además un número indeterminado de desaparecidos, interrupciones en 18 carreteras y daños en 150 municipios

“Ya huele a muerto”, le reclaman a la presidenta; “no se va a ocultar nada”, dice

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

“No se va a ocultar nada”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum al reunirse con damnificados de las “torrenciales lluvias” que, hasta el cierre de esta edición, han dejado 47 muertos reconocidos oficialmente, además de un número indeterminado de personas desaparecidas.

“¡Ya huele a muerto!”, le gritaron a la mandataria durante su visita a Veracruz.

El gobierno federal informó que de esos decesos, 18 se registran en Veracruz, 12 en Puebla, 16 en Hidalgo y un niño de 6 años en Querétaro;

no obstante, el gobierno de Hidalgo confirmó la muerte de 22 personas.

La mandataria, quien recorrió ayer Huauchinango y La Ceiba, en Puebla, y Poza Rica, en Veracruz, prometió alimentación, servicios médicos y agua potable, y anunció

que, además de iniciar hoy el proceso de limpieza, se realizará un censo y cuando concluya iniciará la distribución de apoyos.

En una entrevista en Poza Rica, la presidenta, quien anticipó que hoy visitará Hidalgo y Querétaro, asegu-

ró, además, que se realiza un registro de las personas desaparecidas y, por tanto, solicitó a las personas que aún no localizan a sus familiares que marquen al 079.

Ante ello, el gobierno federal dio a conocer, en un reporte emitido con corte a las 14:00 horas, 38 personas no localizadas en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Por otra parte, en un comunicado, se detalló que en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, 150 municipios resultaron afectados y 48 mil 193 viviendas dañadas, por lo que se instalaron 79 albergues temporales. Además de que aún hay 259 localidades incomunicadas.

Sheinbaum dio a conocer que se registraron 108 interrupciones en 18 carreteras federales, de las cuales 103 ya fueron atendidas y se está trabajando en las otras cinco.

Detalló que más de seis mil elementos de la Defensa Nacional y más de tres mil elementos de la Marina apoyan a la población afectada, así como 250 máquinas para la apertura de caminos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Marina y Defensa.

“A nadie se va a dejar desamparado”, reiteró durante toda la jornada la mandataria, quien, en la mañana, en un video publicado en sus redes sociales, señaló que desde el viernes se instaló el Comité de Emergencia, que sesiona de manera permanente y coordina las acciones.

En Poza Rica, jóvenes estudiantes reclamaron a Sheinbaum por la desaparición de estudiantes de la Universidad Veracruzana; ante ello, la mandataria dijo que está en contacto con el rector Martín Aguilar Sánchez, quien realiza un censo y confirmó que, hasta ayer, se registraban sólo dos estudiantes muertos. — Con información de corresponsales: Erick Almanza, Patricia Azuara, Luciano Vázquez, Ángel García Navarro

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Presente. La presidenta Claudia Sheinbaum recorrió las zonas dañadas en Puebla y Veracruz, donde escuchó los reclamos de los afectados.
Daños. Se prevé que la remoción de escombros dure semanas.
Tragedia. Piedras cayeron sobre una casa; una familia entera murió.
HUAUCHINANGO, PUEBLA
POZA RICA, VERACRUZ
ÁLAMO, VERACRUZ

EN ALGUNOS MUNICIPIOS EMPIEZA A LLEGAR LA AYUDA

“Ya no tenemos ni dónde sentarnos, todo se perdió”

Paisanos en Canadá envían víveres en helicóptero; exigen ayuda del gobierno

ANA OSORIO

CORRESPONSAL

POZA RICA, Ver.- Lodo, escombros y cadáveres de animales e incluso de personas, es lo que dejó a su paso la crecida de los ríos, provocada por las fuertes lluvias que azotaron Veracruz los últimos días.

Una de las víctimas es el señor Fernando Moctezuma, de alrededor de 60 años. Fue encontrado por sus vecinos enterrado bajo el lodo dentro de su vivienda en la colonia Gaviotas, en Poza Rica.

Otras dos personas que no han sido identificadas aparecieron dentro de un vehículo que fue arrastrado por la corriente también en Poza Rica, además de dos estudiantes, Carlos Eduardo Baltazar, del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica y Diana Jael Cuervo, de la Universidad Veracruzana, quienes tampoco pudieron salir de su vivienda y murieron ahogados.

Ángel Salvador Leiva vive en la

“Hemos pasado dos noches sin un colchón o cobijas, todo se mojó”

colonia Granjas, cerca del río Cazones; en la madrugada escuchó un ruido que lo desconcertó, era el río acercándose. Apenas tuvo tiempo de salir de su casa, cuando volvió todo estaba destruido; las ventanas y las puertas habían desaparecido, junto con sus muebles.

Pero no todos corrieron con la misma suerte, Ángel narró que las dos casas de madera que se ubicaban enfrente de la suya desaparecieron por completo y que “no todos los que vivían ahí pudieron salir”.

En la colonia Morelos, los vecinos han comenzado a intentar desenterrar sus pertenencias de entre el lodo, o al menos algo que puedan utilizar para sentarse.

“No tenemos dónde sentarnos ni dónde acostarnos. Hemos pasado

EN LOS ESTADOS MÁS AFECTADOS

Despliegan Marina y Sedena plan de ayuda

Las Secretarías de Marina y Defensa mantienen el apoyo a la población afectada por las fuertes lluvias con tareas de limpieza en hogares, remoción de lodo y escombros de calles y carreteras principales, además de entrega de despensas y comida. Las dependencias informaron de las acciones que realizan con base en el Plan Marina en su fase de Auxilio y el Plan DNIII-E. Mantienen

presencia en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo. En Veracruz, la Marina desplegó personal en Poza Rica y Álamo, donde ha auxiliado en las últimas horas a 577 personas y 2 mil 988 en total. Se brindaron 92 atenciones médicas, para un total de 187. Además, se hicieron 42 traslados a albergues dando un total de 647, se despejaron 19 accesos terrestres

dos noches sin un colchón o cobijas, porque todo se perdió”, explicó José, otro de los afectados.

Pero Poza Rica no es el único municipio afectado, el desbordamiento del río impactó también en el Álamo Temapache o municipios como Ilamatlán y Zontecomatlán donde la ayuda apenas comenzó a llegar ayer luego de que habilitaran un puente aéreo tras dos días incomunicados.

En Ilamatlán la desesperación ante la falta de víveres y agua era tal que un grupo de migrantes que se encuentran en Canadá se organizó y realizó una cooperación para rentar un helicóptero para llevar víveres.

“Gracias a Dios ellos se tuvieron que mover, porque ningún apoyo del gobierno ha llegado”, se lee en una publicación realizada en Facebook desde el sábado.

“Cómo es posible que nuestros paisanos son los que ayudaron y ¿dónde está el gobierno?, pero eso sí, cuando necesitan nuestro voto ellos son los que andan tocando puertas”, escribió Eusebia Ramírez.

Las labores de limpieza se extenderán durante semanas, ya que se trata de toneladas de lodo, palizada, muebles, vehículos y escombro que el río arrastró.

más, dando un total de 24.

En Huauchinango, Puebla, se auxilió en las últimas horas a 124 personas, para un total de 535 y se brindaron cinco atenciones médicas, para un total de 85; además se despejaron 9 vías de comunicación, dando un total de 13 y se han retirado 585 obstrucciones de árboles y espectaculares.

En Tamazunchale, San Luis Potosí, se auxilió en las últimas horas a tres personas, dando un total de 127; se brindaron dos atenciones médicas más, para un total de 10, y se despejaron cuatro vías de comunicación de seis incomunicadas.

En Metztitlán, Hidalgo, hay elementos navales para sumarse a los apoyos de limpieza de avenidas y calles principales.

La Marina dijo que hay cuatro cocinas móviles con capacidad de preparación de mil 800 raciones por día, mismas que ayer iniciaron con el servicio en Poza Rica y Álamo, Veracruz; Huauchinango, Puebla; y Tamazunchale, San Luis Potosí.

En tanto, la Sedena informó que desplegó 52 unidades entre maquinaria pesada y vehículos de carga: 21 de volteo y 31 equipos de ingeniería en Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Puebla.

Informó que también desplegó drones para tareas de búsqueda y localización de personas y evaluación de daños. —David Saúl Vela

Regaño presidencial en Puebla

La presidenta Claudia Sheinbaum, hay que reconocer, se fajó y dio la cara a los damnificados por las intensas lluvias en Puebla y Veracruz ante la poca o nula acción de las autoridades locales. Una prueba de ello es que en el primer punto que visitó, en Puebla, la mandataria le dijo al presidente municipal de Huauchinango, Rogelio López Angulo: “Usted me dice que sí trabaja, pero la gente me dice que no, y la verdad yo prefiero creerle a la gente”. Mientras el gobernador de Morena, Alejandro Armenta, nada más se quedó mirando. Vaya escena.

PAN, el “convidado de piedra”

Los únicos diputados de oposición que acudieron a las audiencias públicas para el análisis de las reformas a la Ley de Amparo fueron los del PAN. Y hasta preguntas hicieron a los ponentes. Pero, su vicecoordinador parlamentario, Federico Döring, aclaró: “Nosotros no convalidamos, no avalamos nada de lo que harán aquí”, porque –aclaró– “acudimos bajo protesta”. El panista capitalino sostuvo que “vamos a estar aquí observando que no intimiden, que no agredan, que no censuren, que no quieran callar y que no insulten a los mexicanos que tengan una opinión distinta”. Es decir, están, pero no están.

De patrones desobligados

Una nueva denuncia recibe la titular de Incorporación y Recaudación del IMSS, Luisa Obrador Cuesta, por presuntas irregularidades de empresas que no cumplen sus obligaciones con el instituto. Ahora fue la Asociación Sindical de Obreros y Empleados de Mantenimiento y Limpieza la que documenta que un total de 13 mil trabajadores contratados por la empresa Armot Seguridad y Servicios Institucionales, SA de CV, no están inscritos y por lo tanto no cuentan con cobertura, además de no cubrirse las cuotas correspondientes. Y todo ello, a pesar de que la empresa y colaboradores brindan el servicio de aseo en instalaciones tanto en el ISSSTE como en el propio IMSS-Bienestar, por lo que esos contratos de proveeduría están en falta.

Se frotan las manos en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez no aguantó a que la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, pasara si quiera el novenario por la muerte de su esposo para hablar en su contra. La morenista acusó que un “pasquín que recibe 27 millones de pesos del gobierno estatal” la acusó de portar un anillo con esmeralda de 20 mil dólares, cuando en realidad es una malaquita, cuyo costo ronda los 100 pesos. “Saben que en 2027 se van para siempre”, se dijo muy segura, como si tuviera garantizado un triunfo… en medio de las tribulaciones del líder morenista del Senado.

Ayuda selectiva

Las redes no perdonan, y si no, pregúntenle a Arlín Medrano, la conductora de Canal 14 y por ende propagandista de la autollamada ‘cuarta transformación’, recién extraditada de Israel, al haber sido parte de la flotilla Sumud, que llevaría ayuda a Gaza. Durante el fin de semana, hubo una serie de mensajes en X cuestionando el porqué no andaba rumbo a Poza Rica, Veracruz, a llevar ayuda a los damnificados por las lluvias. La respuesta era fácil y con carga irónica: Poza Rica no es tan instagrameable como ir a Medio Oriente.

Truena la “cordialidad”

en San Lázaro

Panistas y priistas nos anticiparon que arrancan esta semana en San Lázaro con intensos trabajos para la aprobación de la Ley de Amparo, la Ley de Ingresos 2026 y aumentos en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Pero el “madruguete” de Morena de las audiencias exprés del fin de semana para la Ley de Amparo acabó con el ambiente de “cordialidad y respeto” que había entre los coordinadores parlamentarios. Y advierten que si no habrá cambios en el paquete de ingresos ni en el amparo, “no hay posibilidad de diálogo, más bien de rupturas”. Complicada semana en el Palacio Legislativo.

Apoyo. Militares y marinos, en labores de auxilio.

Del encuentro

Ayer, 12 de octubre, se recuerda el descubrimiento de América. Desde hace tiempo hay personas que rechazan referirse al evento de esa manera, puesto que los americanos habían ya “descubierto” su territorio miles de años antes. Se ha propuesto la idea del encuentro de dos mundos, que me parece mucho más acertado.

Efectivamente, a partir de ese día se encuentran dos grupos humanos con una trayectoria muy diferente. Al principio, el encuentro resulta muy dañino para los habitantes de las islas del Caribe. Después, cuando el mundo europeo se enfrenta al mesoamericano (y, un poco después, al andino), todo cambia.

Ahora que los “despiertos” (woke) tomaron control de la academia, han enfatizado las desgracias americanas. No ven otra cosa que violencia, colonialismo y destrucción. Hubo violencia, como la ha habido siempre, pero especialmente en el siglo XVI. Hubo destrucción, como la hay todavía hoy. Pero no hubo eso que llaman colonialismo. Hay en ello un anacronismo de la mayor importancia.

El colonialismo que tanto desprecian estos académicos es un fenómeno propio del siglo XIX, que con dificultades sobrevive a la mitad del siglo siguiente. Es producto del acelerado crecimiento europeo, que los lleva a buscar insumos por todo el planeta, actuando en cada lugar según la capacidad política que enfrentaban. Colonizaron África, pero no pudieron hacerlo por completo en Asia. Por acá, ni siquiera eso. Acá encontraron naciones, ya independientes, con las que negociaron, produciendo las élites

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino

del Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

más ricas del planeta, que usted conoce como “los héroes que nos dieron patria”. Es de ese periodo de donde data la desigualdad extraordinaria de América Latina, no de aquel encuentro que celebramos el 12 de octubre.

En el siglo XVI, quienes llegan a América lo hacen para “poblar”, es decir, para construir un orden político que sin duda les beneficie, pero que no es una colonia en el sentido del siglo XIX, que es el que hoy seguimos teniendo. Construyen reinos que, en la lógica de ese entonces, son subordinados al reino de Castilla y por eso son gobernados por virreyes. Desafortunadamente, bichos y vacas van a provocar la destrucción que los españoles no buscaban, ni querían. Su esperanza era gobernar sobre los americanos, para po-

nerlos a trabajar a su servicio, no exterminarlos. Fueron los bichos, y luego las vacas, cerdos, borregos y gallinas, los que arrasaron. Para fines del siglo XVI, la población americana se había desplomado. No sabemos exactamente cuánto. Las estimaciones van de dos terceras partes a 90%. Los que quedaban tuvieron dos opciones: aislarse o fusionarse con los nuevos mandantes. Eso implicaba cambiar de religión, y lo hicieron parcialmente. El cristianismo que traían los conquistadores era ya una religión adaptada a la península ibérica, que poco antes había sido islámica. Acá se modificó más, acomodando las viejas creencias a santos y vírgenes, para hacerla soportable.

Medio siglo después, en lo que hoy es México, o, para ser más exactos, en la zona central, existe ya una sociedad diferente a la española y a la americana anterior al encuentro. Tiene características heredadas de ambas, y tiene otras propias. En 1648, al mismo tiempo que Europa termina una de sus peores guerras, en México se publica la primera narración de las apariciones de Guadalupe. A partir de entonces, Nueva España se convierte en la joya de la corona, en la región más rica, en el centro del comercio global (gracias al galeón de Manila), en el sostén de toda América española (financiaba a Filipinas, el Perú y el Caribe).

Pues sí. México ya fue uno de los países más importantes del mundo. Lo fue durante ese periodo que no se enseña en la escuela. Y lo que fuimos entonces es exactamente lo mismo que somos hoy: una sociedad barroca, escandalosa, ostentosa y medieval. Eso, al menos, es parte de lo que encontré al escribir Conspiraciones. México a través de seis siglos. Ojalá lo pueda leer.

Acusan fallas en salud en Hidalgo

La carencia de servicios de salud y la escasez de insumos médicos en hospitales afectan a los habitantes de Hidalgo.

Pese a que el gobernador Julio Menchaca anunció una inversión de 378 millones de pesos en centros de salud y hospitales del estado, así como el despliegue de “camiones de la salud”, los pobladores acusan insumos insuficientes, así como la falta de medicamentos y atención inadecuada.

En promedio, cada hogar gasta seis mil 387 pesos anuales en servicios médicos, de acuerdo con datos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria. Por trimestre, se destinan mil 597 pesos, equivalentes a 4% del gasto

Contexto. El fiscal Alejandro Gertz Manero dijo en julio pasado que la dependencia a su cargo ya había abierto una carpeta de investigación.

Y LA SRE TAMPOCO SABE DEL TEMA

Tensión. En aquella ocasión, admitió que la relación con las autoridades israelíes “no ha sido fácil” prácticamente desde el caso Ayotzinapa, pero confió en que en el caso del exmandatario tendrán una respuesta “más rápida”

Omite FGR pedir a Israel datos sobre presunto soborno a EPN por Pegasus

La dependencia negó tener la información requerida mediante transparencia

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

La Fiscalía General de la República (FGR) ha omitido pedir al gobierno de Israel la información sobre el caso del expresidente Enrique Peña Nieto y los presuntos sobornos que recibió para adquirir el programa de espionaje Pegasus.

total del hogar, según el INEGI. Por otra parte, en días recientes una mujer denunció una presunta negligencia médica en la clínica rural 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Huejutla, al negársele el servicio para dar a luz por “falta de médicos”.

Aunque aseguró que ya presentaba trabajo de parto, la hicieron caminar; al dirigirse al sanitario, comenzó la labor de parto. Otro caso reciente fue la protesta de activistas por la escasez de insumos para la interrupción legal del embarazo y las denuncias ciudadanas sobre que, desde 2024, el Centro Estatal de Trasplantes carece de insumos y atención. —Redacción

El Financiero solicitó a la dependencia, encabezada por Alejandro Gertz Manero, copia del requerimiento a las autoridades israelíes, como anunció el propio fiscal a inicios de julio.

“Se hace de su conocimiento que en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 133 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, su solicitud fue turnada para su atención a las Fiscalías Especializadas que pudieran ser competentes, las cuales, derivado de la búsqueda realizada en sus archivos físicos y electrónicos, fueron coincidentes en manifestar que, con los elementos proporcionados, no fue posible localizar expresión documental que dé cuenta de lo requerido”.

Gertz Manero comentó, en una conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, que el objetivo

era solicitar al gobierno israelí la informació y ratificar lo dicho por empresarios en torno a que el expresidente presuntamente habría recibido 25 millones de dólares para que hubiera contratos del sistema de espionaje, conforme publicó The Marker

“Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante.

“Nuestra relación con esas autoridades no ha sido fácil, hemos tenido muchos problemas que vienen prácticamente desde lo que ocurrió en Ayotzinapa y que tenemos casos que están ahí detenidos, que llevan varios años. Espero que en este caso tengamos una respuesta más rápida”, fueron las palabras del fiscal. Comentó que ello permitiría robustecer una carpeta de investigación sobre el uso de este software en México, con fines de espionaje, la cual llegó a la judicialización.

Este diario también consultó a la Secretaría de Relaciones Exteriores si, a través de ésta, había alguna petición a Israel; sin embargo, se declaró incompetente y remitió a la FGR. Sobre el tema, dado a conocer en julio, el expresidente Peña Nieto afirmó que se trataba de versiones “sin rigor periodístico” y hechas a “la ligera”.

PESE A PROMESA DE MENCHACA, HAY FALTA DE MEDICINAS Y SERVICIOS
Queja. Pese a la inversión anunciada por Menchaca, hidalguenses ven carencias.
Anuncio. En julio, Gertz dijo que pedirían a Israel datos sobre el caso de Peña Nieto.
CUARTOSCURO

“La reforma a la Ley de Amparo pone en el centro a la autoridad”

Al ministro en retiro le resultó extraño el dictamen, “si están estrenando PJF”

La Ley de Amparo sorprende cuando se está estrenando un Poder Judicial emanado de la reforma del oficialismo, y sí debilita la figura, externó Javier Laynez, ministro en retiro, al participar en La Silla Roja de El Financiero TV.

“A mí me extrañó mucho, si están estrenando Poder Judicial, una reforma que pone en el centro a la autoridad. No es una reforma garantista, pretende facilitarle a la autoridad, o meterle piedritas en el zapato al ciudadano.

“Sí, hay puntos delicados. Está el interés legítimo, ¿por qué no estaba escrita la definición? Porque son conceptos difíciles de determinar, por eso se resuelven por jurisprudencia, caso por caso”.

Como ejemplo, resaltó que una persona tendría que estar demostrando prácticamente peces muertos en un lago para que consiga un amparo sobre protección ambiental.

Aseguró que la reforma agre-

“El expresidente López Obrador nos colocó como parte de la oposición, cuando nosotros no jugamos en ese terreno”

ga el interés público, término que resulta “resbaloso”, pues el juez tiene que ponderar sus resoluciones sobre éste. “Muchas veces nos acusaron de ir en contra del interés público”.

Aunque consideró que aún es “pronto” para dar una opinión sobre el nuevo pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), comentó que se perfila que no actuará de oficio si no hay consultas a personas con discapacidad o comunidades indígenas.

Compartió que en sus últimos años en la SCJN el expresidente López Obrador los colocó como parte de la oposición, cuando “nosotros no jugamos en ese terreno”.

Consideró que fue un sexenio en el que se desgastó a la Corte, pues todas las leyes se impugnaban, al no existir negociación política y ser producto de una aplanadora legislativa que acataba la orden de ‘no le muevan ni una coma’ del Ejecutivo.

Además, al haber ministros con abiertas simpatías en el gobierno, se complicaba el trabajo. “Difícil mantener una armonía mínima entre nosotros porque esa situación se fue complicando”, señaló.

Aunque refirió que Arturo Zaldívar, actual coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia y expresidente de la Corte, prácticamente estaba, en automático, de acuerdo con todas las iniciativas enviadas por el expresidente, no pedía apoyo de votos, aclaró: “A mí nunca me pasó”.

—Redacción

Cárteles dominantes con frenos y contrapesos: ¿modelo de gestión emergente? (Primera de dos partes)

¿Cuáles son los resortes que están detrás de los avances recientes en materia de pacificación a lo largo del país? Las autoridades emitieron el pasado 7 de octubre un reporte que indica que los homicidios dolosos han disminuido un importante 32 por ciento durante el último año. Aunque este descenso es una señal halagüeña sobre los resultados de la estrategia de la nueva administración, quizás convenga moderar el ánimo celebratorio por ahora, pues la fórmula a través de la cual se están reduciendo los homicidios parece basarse en el efecto combinado de promover, por un lado, un mayor uso de la inteligencia y la coordinación intergubernamental, y por el otro, el fomento de organizaciones criminales de carácter dominante en cada estado, con las que las autoridades estatales puedan mantener cierto grado de comunicación y entendimiento, para mantener los niveles de violencia a la baja a cambio de concesiones diversas. Se trata de un modelo que parece encontrarse en una fase temprana de gestación, y que se ha ido ajustando y ajustará

@laloguerrero

al contexto específico de cada entidad federativa. Para entender el proceso a través del cual estamos arribando a este nuevo esquema de gestión del crimen, debemos tener presente, en primer lugar, el debilitamiento gradual pero sistemático del Cártel de Sinaloa desde julio del año pasado. La disgregación de este cártel ha propiciado que el Cártel

Jalisco Nueva Generación (CJNG) esté avanzando con rapidez en sus planes de expansión territorial y de erigirse como la mafia dominante en estados donde ya estaba presente, pero donde la presencia del Cártel de Sinaloa le impedía crecer o ser hegemónico. Ahora, con el Cártel de Sinaloa en retirada en varias regiones, tal obstáculo ha desaparecido.

Por otra parte, un segundo factor que ha desempeñado también un papel relevante en reducir los homicidios ha sido la mejor coordinación intergubernamental que existe a lo largo del país, así como la utilización más intensiva de la inteligencia y la investigación criminal para identificar a redes criminales violentas y promover su neutralización. Estos instrumentos, empero, han mostrado sus limitaciones ante las organizaciones de mayor escala, donde los arrestos cupulares pueden tener efectos contrarios a su intención pacificadora.

De ahí que en entidades como Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Veracruz, Zacatecas, San Luis Potosí, Oaxaca, Tlaxcala, Morelos,

EN IZTAPALAPA

Asesinan a un elemento antiextorsión de SSC-CDMX

José Carlos Acosta, elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), adscrito a la Coordinación General de Atención a Casos de Secuestro y Extorsiones, fue asesinado ayer a balazos en la alcaldía Iztapalapa.

Según los primeros reportes, el policía, de 28 años y quien estaba en su día de descanso, llegó a una cafetería en la esquina de las calles Bilbao y Calle 11, en la colonia San Juan Xalpa.

Según testigos, el mando llegó al sitio en un vehículo negro y al bajar fue atacado de manera directa por hombres que le dispararon en repetidas ocasiones y que huyeron en un auto blanco. El agente iba en compañía de otra persona, quien resultó ilesa y se fue del lugar.

Los paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas certificaron la muerte del agente. Más tarde llegó personal de la fiscalía capitalina para realizar las diligencias y el levantamiento del cuerpo.

Aguascalientes, Yucatán y Estado de México, la buena coordinación entre autoridades federales y estatales ha ido de la mano con la consolidación del CJNG en esas mismas entidades (o, al menos, en algunas de sus regiones) como la organización criminal hegemónica durante el último año. Repito: el efecto combinado de estrategias de seguridad más vigorosas y eficaces, por un lado, y la consolidación de CJNG como el cártel dominante ha sido decisivo para que estas entidades hayan logrado disminuir sus tasas de homicidios.

Sin embargo, hay otras entidades que también han observado una reducción de los homicidios, como Baja California, Chihuahua, Durango y Tamaulipas, donde el CJNG no es la organización dominante, sino otras como el Cártel de Sinaloa en las tres primeras, y el Cártel del Noreste en Tamaulipas. En estas entidades, además de la presencia de un cártel dominante, también se han tomado decisiones pragmáticas en materia de seguridad para presionar las tasas de homicidio a la baja. En todos estos casos parece estar operándose un

esquema de gestión del crimen, donde se asume la incapacidad de las autoridades para desarticularlas, pero donde al mismo tiempo se realiza un gran esfuerzo para limitar sus acciones violentas y predatorias.

Finalmente, tenemos los casos de entidades en las que CJNG tiene una presencia amplia y en crecimiento como Campeche, Oaxaca, Baja California Sur, Puebla, Colima y Michoacán, y que atraviesan por un periodo de inestabilidad y efervescencia criminal, dada la resistencia de diversos grupos criminales a la expansión de CJNG Sin embargo, ante el continuo debilitamiento del Cártel de Sinaloa, es altamente probable que en todas ellas el CJNG logre imponerse y se convierta en unos pocos meses o años en el actor criminal dominante. Concluyo con los casos de Sinaloa, Sonora y Nuevo León, que por ahora están fuera de la órbita de CJNG, y que atraviesan también por un periodo turbulento, y donde me parece también altamente probable que en el mediano plazo se alcance un proceso de pacificación bajo el esquema de cártel hegemónico con frenos y contrapesos. Los casos excepcionales de la Ciudad de México, el Estado de México, Yucatán, Coahuila y Guerrero los abordaré en una próxima entrega.

JAVIER LAYNEZ Ministro en retiro
Charla. Javier Laynez (centro) conversó con Leonardo Kourchenko y Víctor Piz.

CUANDO SE ACABA EL PODER

En su sátira política Versalles, Andrés Clariond Rangel sigue a una pareja que se resiste a ser el centro de atención.

z

Presume Brugada reducción en delitos

EDUARDO CEDILLO

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, presumió en su Primer Informe la reducción en delitos de alto impacto, homicidio doloso y feminicidios.

Ayer por la mañana, la Mandataria morenista acudió al Congreso capitalino, a 372 días de haber rendido protesta, y resaltó que mientras en 2019 se registraban 131 delitos de alto impacto en promedio al día, actualmente se reportan 56.

Sobre el delito de homicidio doloso destacó que se ha logrado una reducción de 10 por ciento, respecto a lo reportado en 2024.

La también ex Alcaldesa de Iztapalapa resaltó la desarticulación de 24 grupos delictivos y una reducción del 48 por ciento en feminicidios en comparación con el año pasado. “Hay menos feminicidios, pero más feminicidas detenidos”, sostuvo.

Minutos antes de que Brugada concluyera su mensaje, el PAN abandonó el salón del Pleno, luego de que la Jefa de Gobierno mencionó al cártel inmobiliario, en alusión al caso de corrupción inmobiliaria indagado en la Alcaldía Benito Juárez, que es gobernada por Acción Nacional.

Le reclaman por baches

Durante el informe de Clara Brugada, la Oposición urgió la actualización en materia de infraestructura, cuyo abandono se ve reflejado en inundaciones, baches y socavones, según acusaron legisladores.

Durante los posicionamientos coincidieron en la necesidad de actuar de forma preventiva ante las lluvias.

“Inundaciones por las fuertes lluvias que expusieron la vulnerabilidad de nuestro sistema hidráulico: drenajes saturados, calles inundadas y viviendas y negocios afectados”, resaltó el coordinador del PAN, Andrés Atayde. La bancada del PRI advirtió que el abandono se ha acumulado desde hace varias administraciones.

LOS ‘SALVA’ MEXICANO

Andrés Muñoz

salvó el triunfo de los Mariners 3-1 sobre los Blue Jays, en el inicio de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Lidera Hidalgo en daños a infraestructura

Cuesta 6 mmdp reparar piquetes

Crece desde 2014 el gasto de Pemex para resarcir daño; registra pico 2023

BENITO JIMÉNEZ

Entre 2014 y 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha destinado al menos 6 mil millones de pesos al proceso de rehabilitación de ductos afectados por tomas clandestinas, de acuerdo con cifras internas de la petrolera.

El concepto se refiere al costo operativo de cerrar, limpiar, reparar y asegurar los tramos perforados para el robo de combustible, sin contar las pérdidas por hidrocarburos extraídos ni el daño ambiental.

El pico anual más alto se reporta en la Administración de Andrés Manuel López Obrador en 2023, con un total de 787 millones de pesos, aún con la estrategia antihuachicol reportada en su Gobierno. Cuando se descubren las tomas clandestinas, estas son eliminadas por personal de Pemex mediante el corte o taponamiento de los dispositivos utilizados por los delincuentes pero con técnicas que no son consideradas como “reparaciones”, porque su objetivo principal es eliminar el punto de extracción ilegal de producto.

“Cuan do son tomas clandestinas herméticas, es decir, que no presentan fuga de producto, el personal instala un capuchón con soldadura para su inhabilitación y se monitorea hasta que se rea-

17-30

¿NO QUE MUY LEONES?

La defensa de Kansas City mantuvo a raya a la ofensiva de los Lions y les cortó una racha de cuatro triunfos seguidos.

liza una rehabilitación permanente”, según fuentes de Pemex.

Los montos anuales en gastos de reparación muestran un crecimiento sostenido desde 2017, cuando el gasto anual ascendió a 415.9 millones de pesos y se disparó a 633.5 millones en 2018, año de la transición federal.

En 2019, con el cierre de válvulas y despliegue militar en refinerías, el costo se mantuvo alto, en 555.6 millones de pesos, y volvió a subir a 686.7 millones en 2022.

El punto más crítico se registró en 2023, con 787 millones, equivalente a un aumento de 438 por ciento respecto a 2014.

Aunque para 2024 hubo una ligera reducción a 671.9 millones, las cifras preliminares de 2025 –de enero a junio– ya suman 337.6 millones de pesos.

Los mayores desembolsos históricos son en los duc-

1.9 mdp promedio al día entre 2019 y 2025

tos del Bajío, Hidalgo y Puebla, que lideran los piquetes contra ductos.

Hidalgo, Jalisco y Guanajuato concentran la mayoría de las tomas clandestinas en ductos de Pemex.

Entre enero y julio de 2025, le empresa registró 5 mil 400 tomas clandestinas en su red de ductos, según un informe fechado en septiembre pasado.

Hidalgo se mantiene como el principal foco del “huachicol” con mil 458 tomas clandestinas registradas en los siete meses del registro.

Le siguen Jalisco, con 111 tomas ilegales, y Guanajuato, con 517 perforaciones reportadas. Tamaulipas se ubica en cuarto sitio con 348 casos.

En el desglose municipal, Degollado, en Jalisco, se ubica en el primer lugar nacional con 456 piquetes a ductos, seguido de Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo, con 300 tomas clandestinas.

VÍCTOR FUENTES

La Secretaría de Marina (Semar) busca tomar el control de la zona de aviación privada del Aeropuerto de Toluca, la más importante del país, según alertó la empresa que actualmente la opera. Lo anterior, pese a que tribunales federales ya resolvieron, en definitiva, que dicha zona debe seguir hasta 2037 bajo control de Operadora de

Aviación General de Toluca (OAG), que desde 1992 fue la que desarrolló la infraestructura que se renta para los hangares que usan los principales empresarios del país.

La empresa alega que el Gobierno federal y la Semar han cobrado ilegalmente a los usuarios servicios de “seguridad y vigilancia”; uso de rampa, tráfico y despacho de aeronaves; y han exigido a OAG pagar el 5 por ciento

Libera Hamas a rehenes

Los 20 rehenes secuestrados por Hamas comenzaron a ser liberados en el norte de la Franja de Gaza; el Comité Internacional de la Cruz Roja supervisa la entrega que se proyectó en vivo en Israel.

PÁGINA 8

de sus ingresos brutos desde 2006, por “aprovechamiento del aeropuerto”. Pero en el fondo, advierten que la Semar busca el control total de las operaciones del aeropuerto, que salvo la zona privada, está concesionado a la empresa Administradora Mexiquense del Aeropuerto Internacional de Toluca (AMAIT). La Semar es dueña de 51 por ciento de AMAIT, pero la

z De gira por Poza Rica, Sheinbaum enfrentó el mayor número de reclamos por la ayuda tardía.

Llueven reclamos ante Sheinbaum

REFORMA / STAFF

Al visitar distintos municipios afectados por la tormenta e inundaciones, la Presidenta Claudia Sheinbaum recibió reclamos de damnificados que acusaron inacción de las autoridades.

En Poza Rica, municipio al norte de Veracruz que tuvo las más severas afectaciones, Sheinbaum escuchó a personas que criticaban a la Gobernadora Rocío Nahle y alegaban falta de advertencias sobre las lluvias.

“¡No sirves para nada, ni la Gobernadora (Rocío Nahle). No está haciendo nada la Gobernadora!”, gritó una mujer mientras la Mandataria atendía a un grupo de personas en compañía de la Mandataria estatal.

La Presidenta pidió paciencia a los afectados porque, dijo, es imposible arreglar todo de manera inmediata.

“El Ejército no quiere entrar a las casas. Hay familias aún que no reciben ayuda”, dijo un poblador, según registra un video.

Ante los reclamos, Sheinbaum se subió a una camioneta del Ejército, y en medio de la gritería pidió que le permitieran hablar mientras un joven exigía información sobre tres de sus compañeros de la Universidad Veracruzana.

“Escúchame”, señalaba

parte de vuelos comerciales del aeropuerto apenas tiene unas 35 operaciones diarias. Fuentes cercanas al caso informaron que los dueños de OGA temen que la FGR ya judicializó en su contra, ante una jueza de Almoloya, una carpeta de investigación por asociación delictuosa, lavado de dinero y fraude fiscal, como medida de presión para obligarlos a renegociar un convenio de 2011 que, según

con el dedo la Presidenta para hacerse oír, pero el joven le exigía que mirara las fotografías de sus compañeros. “No se va a ocultar nada”, dijo, pero el joven insistió: “Mis compañeros estudiantes no pudieron salir. Ya pasaron tres días y no aparecen. De qué me sirve que venga aquí; yo quiero ver a mis compañeros”, clamó el joven. Sheinbaum tomó un micrófono y una vez más intentó calmar a la población. “Escúchenme, escúchenme”, imploró.

Seguía el escándalo. “Bueno, ya me voy”, amagó y luego pudo decir que habría un informe detallado de daños y que nadie quedaría sin ayuda.

Antes, en Huauchinango, Puebla, una señora le dijo que en la colonia Xochitepec había gente afectada. El Alcalde de filiación morenista Rogelio López Angulo interrumpió: “ya estamos trabajando en eso”, pero la señora insistió en que la gente permanecía sin atención.

La Presidenta encaró al Alcalde morenista: “Usted me dice que si están trabajando y la gente me dice que no. Yo prefiero creerle a la gente”.

Contrario a AMLO, que evitaba ir con damnificados, Sheinbaum decidió hacer los recorridos ayer por Puebla y Veracruz.

la 4T, ha provocado un quebranto a la hacienda pública. Los accionistas mayoritarios de OAG son José Miguel Simón y Estrella Baz. Un directivo de OAG afirmó que “algunos mandos superiores de la Semar buscan quedarse con la totalidad de las instalaciones del Aeropuerto de Toluca”. Agregó que las amenazas y presiones han sido constantes y fuera del Estado de Derecho.

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Clara Brugada al llegar al Congreso de la CDMX.
Óscar Mireles
DOBLE GOLPE
Además del robo de combustible, Pemex gasta millones de pesos en reparar los ductos dañados por la ordeña. (millones de pesos)

CAE ‘NIÑO SICARIO’ DE VILLAHERMOSA

REFORMA / STAFF

Un menor de 15 años, conocido como “El Niño Sicario” y quien era considerado un objetivo prioritario de seguridad, fue detenido ayer en la madrugada por elementos de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) en Villahermosa, Tabasco. La captura ocurrió en la ranchería Corregidora durante un operativo conjunto. El adolescente fue arrestado junto con un adulto apodado “El Chuncho”.

Ambos portaban una subametralladora tipo Uzi con 23 cartuchos útiles, una mochila con mariguana y cristal, además de cartulinas con mensajes presuntamente delictivos.

Las autoridades también aseguraron un teléfono celular con videos relacionados con presuntos secuestros y un homicidio ocurrido en el municipio de Paraíso. De acuerdo con reportes, el menor intentó accionar el arma durante la detención, pero ésta se atascó.

Corrigen retroactividad

Aceleran diputados la Ley de Amparo

Avalarán dictamen en Comisiones tras concluir hoy audiencias exprés

NADIA ROSALES

Luego de tres audiencias exprés, las Comisiones de la Cámara de Diputados se alistan para dictaminar hoy el proyecto de reforma a la Ley de Amparo, en el que se prevé la eliminación de retroactividad, pero se conserva la restricción al interés legítimo y reglas de improcedencia a la suspensión provisional. Con una ronda de opiniones anunciadas de último momento, las Comisiones Unidas de Justicia y Hacienda aseguraron que escucharían a las partes involucradas en la aplicación del instrumento jurídico. Sin embargo, el aforo fue reducido y la Oposición sólo estuvo representada por el PAN en el arranque de los diálogos; para la segunda ronda, acudieron expertos en derecho y abogados. Hoy, entre las 11:00 y 15:00 horas se desahogará la tercera y última audiencia en el Salón Legisladores; a las 18:00 horas están convocados los integrantes de las comisiones para dictaminar el documento que será discutido mañana en el Pleno. Expertos han advertido que con la reforma a la Ley de Amparo, el Gobierno pretende limitar derechos fundamentales, poniendo en riesgo el Estado de derecho y factores de inversión y competitividad que afectan a la iniciativa privada y a la sociedad civil.

En las audiencias, panelistas advirtieron cambios innecesarios para normar lo que ya está regulado o bien, lo que nunca ha sido un problema.

Arturo Guerrero, director de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Internacionales del Órgano de Administración Judicial, criticó que se pretenda limitar al interés legítimo, puesto que eso restringiría el acceso a la justicia para las organizaciones civiles. “La parte del interés legítimo, yo la resumiría en una

@reformanacional

nacional@reforma.com

Ocho de cada 10 mexicanos de 12 a 24 años asistieron a algún evento cultural en el último año, según el Inegi.

Duplica el crimen asedio a migrantes

BLANCO VULNERABLE

TIJUANA. - Un estudio realizado por la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem), asociación civil, reveló que las vejaciones y amenazas a migrantes y desplazados forzados por parte de bandas del crimen organizado se duplicó en sólo un año.

Según el documento dado a conocer en el foro “Luces y Sombras de los Derechos Humanos de las personas migrantes”, organizado por la Universidad Iberoamericana en Tijuana, el porcentaje de migrantes violentados subió de un 20.3 en el 2023 a un 41.3 por ciento en el 2024.

PASO LEGISLATIVO

Ruta a seguir en la Cámara de Diputados para la discusión y aprobación del dictamen:

LUNES 13 11:00 a 15:00 hrs. Audiencias sobre la Ley de Amparo

18:00 HRS. Están citadas Comisiones Unidas de Justicia y Hacienda para dictaminar minuta.

MARTES 14 Se prevén dos sesiones en el Pleno para discutir el dictamen: una para darle publicidad al dictamen y la segunda para su discusión y votación.

idea: estamos procurando arreglar lo que no está roto”, apuntó.

Por su parte, Luis Curiel Piña, de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, advirtió que el proyecto del Ejecutivo pretende frenar impugnaciones a los créditos fiscales que hayan quedado firmes, pese a que eso ya está previsto en la ley. La minuta de reforma fue recibida por la Cámara baja hace una semana, luego de que el Senado la envió con un artículo transitorio, propuesto de último minuto, para aplicar retroactividad a las normas.

Sin embargo, tras la sugerencia del Coordinador General de Política de Presidencia, Arturo Zaldívar, el líder de la Jucopo en San Lázaro, Ricardo Monreal, aseguró que se frenaría la disposición en comisiones.

“Se corrige el tema de la retroactividad, por ahí un senador tuvo la ocurrencia de agregarle un párrafo a los artículos transitorios. Sin embargo, de salida, se les socializó un dictamen donde se corrige el tema de la retroactividad”, dijo el morenista Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia.

Según el estudio, el segundo lugar de quienes violentan a los migrantes están los particulares, es decir, ciudadanos, luego autoridades migratorias, autoridades policiales, delincuencia común, traficantes de personas, otras autoridades, autoridades militares, y miembros de alguna pandilla.

El Pastor Ignacio Martínez Ramírez, quien dirige la Casa ABBA, en Celaya, Guanajuato, destacó que la Redodem apoya de manera gratuita a migrantes de escasos recursos, que son los más vulnerables ante la delincuencia organizada.

“Es lamentable, porque para la delincuencia organizada nuestros hermanos migrantes son oro molido, para extorsionar a las familias (de migrantes), a sus redes de apoyo, especialmente, porque digamos nuestros hermanos migrantes que atendemos en Redodem no son ‘vip’, viajan sin recursos”, señaló.

“Esta delincuencia del crimen organizado nos ha estado cimbrando (...) Hay algunos defensores que han tenido que retirarse o en un momento dado cerrar las puertas (de las Casas de apoyo)”, lamentó.

La amenaza del crimen organizado se incrementó pese al decremento en el número de ingresos de migrantes que tuvieron las 22 organizaciones repartidas en el País.

Mientras que en 2023 hubo 53 mil 435 ingresos de

NADIA ROSALES

Tras una baja en la afluencia turística, el Alcalde de Tulum, el morenista Diego Castañón Trejo, implementó un programa que garantiza el libre acceso a las playas. Sin embargo, la medida también impone restricciones a la permanencia de los visitantes, lo que ha generado críticas entre diversos sectores.

En un video difundido en redes, señaló que ha cabildeado con locatarios y hoteleros para el ingreso gratuito a la zona de playa. No obstante, dijo que los turistas no podrán ingresar con ningún alimento,

migrantes en las organizaciones de la sociedad civil de Redodem, en 2024 bajó a 37 mil 999 ingresos.

Luis Enrique González Araiza, director del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y uno de los expositores del estudio, señaló que la base de datos de la Redodem visibilizó en 2023 que la principal fuente de violaciones a derechos humanos contra migrantes era el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Policía.

“Con los datos de 2024 se visibilizó que ahora el perpetrador que más comete violaciones a derechos de las personas a las que registramos, pasó a ser el crimen organizado, aumentó la presencia de la macrocriminalidad contra las personas”, refirió.

“El hecho de que existan estas dinámicas complejiza más la atención para las casas de migrantes, ya que el crimen organizado es un actor no visible, pero presente, y genera condiciones de vulnerabilidad”, agregó.

La Redodem está conformada por 22 casas, albergues, estancias, comedores y organizaciones que atienden directamente a personas en situación de vulnerabilidad y contexto de movilidad humana.

Con 12 años generando información, la Redodem comenzó con un diseño inicial de base de datos en colaboración con la Universidad Iberoamericana de Puebla.

acuerdo con una investigación de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes:

n Crimen organizado n Ciudadanos n Autoridades migratorias n Autoridades policiales n Delincuencia común n Traficantes de personas 2024

Alcanzan amagos a defensores

ALINE CORPUS

TIJUANA.- Las agresiones del crimen organizado, ya sea robos, secuestros, extorsiones o incluso asesinatos, no sólo aumentan contra la comunidad migrante, sino que se extienden a activistas y directivos de albergues. El Pastor Ignacio Martínez Ramírez, director de Casa Abba, que ayuda a migrantes que han perdido una extremidad de su cuerpo en la trave-

sía hacia Estados Unidos, fue amenazado por grupos del crimen organizado. “Involucra mayor inseguridad (...) no solamente aumenta contra los migrantes, sino contra el mismo equipo o los mismos defensores, por ejemplo, yo tengo ahora protección del Mecanismo de Protección Federal, tuve que entrar por cuestiones de amenaza, de estarnos hostigando”, señaló el defensor de migrantes.

Tramitan estancia legal varados en Matamoros

MAURO DE LA FUENTE

MATAMOROS.- Los migrantes que tenían programada su cita de asilo en Estados Unidos después del 20 de enero y que quedaron varados en Matamoros están optando por establecerse en esta frontera. Muchos de ellos están tramitando su residencia temporal o permanente en México, informó Anahí García Cisneros, delegada regional del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM).

Detalló que los extranjeros realizan gestiones ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) para regularizar su situación legal y obtener certeza jurídica. Explicó que, al menos, 25 migrantes y sus familias están en proceso de reconocimiento ante dicha comisión. “Estas personas ya no desean regresar a sus países de origen, pero tampoco tienen como destino final Estados Unidos. Han decidido establecerse en Matamoros, aunque aún no cuentan con un documento que los acredite como residentes temporales o permanentes, que es lo que están solicitando”, precisó la funcionaria.

Agregó que la mayoría de los migrantes tiene a sus hijos inscritos en escuelas, otros realizan trabajos temporales, y muchos rentan casas o cuartos en diferentes sectores de la ciudad. Indicó que son pocos los que aún permanecen en los albergues.

IMPULSAN ACCESO A PLAYAS DE TULUM... PERO CON CONSUMO

agua o accesorio para cubrirse del sol, lo que les obligará a consumir en los locales. “César también se suma al programa de playas de acceso libre. Obviamente, todos los turistas nacionales, internacionales y locales pueden venir a visitarnos sin costo alguno. No pueden venir, obviamente, ni con alimentos, ni bebidas, ni hieleras, ni sombrillas, ni con nada. Si quieren consumir, tienen que consumir aquí”, indicó. El destino turístico enfrenta una caída en la afluencia de visitantes que pobladores y ambientalistas atribuyen a los elevados costos de servicios, malos tratos, inseguridad y el

z El Alcalde morenista Diego Castañón causó polémica al promover el paso libre a playas, pero sin llevar alimentos.
Especial
ALINE CORPUS

Juzgadores electos en las urnas que han sido exhibidos por errores durante su trabajo en tribunales.

EntrE fallas y banalidades

Exhiben ciudadanos tropiezos, frivolidades y falta de experiencia de juzgadores que fueron electos tras la reforma judicial impulsada por el Gobierno federal

ÉrIKA

Aun mes de haber tomado posesión, Jueces y Magistrados federales electos tras la reforma judicial impulsada por el Gobierno federal han sido exhibidos por su inexperiencia al dictaminar, su apego a Morena y sus banalidades. Decenas de videos que circulan en redes sociales han dado cuenta de juzgadores en funciones o reelectos criticados por sus decisiones erráticas, falta de conocimiento jurídico y por errores evidentes de procedimiento.

La mayoría de las críticas ha sido por confundir términos, desconocer procedimientos o trámites, hacer referencia a leyes o convenios erróneos, tomar decisiones cuestionables, defender sentencias de Jueces electos, presumir su afinidad con la 4T o su vestimenta por encima de su trabajo.

Uno de los más criticados ha sido Daniel Olvera, Juez federal penal en Coahuila, a quien le han puesto el mote de “Becario”. Tiene 26 años y afirma contar con experiencia de seis años, tiempo en el que incluye sus prácticas profesionales en la Secretaría de Cultura y trabajar en un tribunal de la entidad, sin mencionar el cargo.

Hace unos días fue exhibido por tener varios tropiezos al momento de dictar sentencia. Ante su desconocimiento, el Ministerio Público y la defensa lo orientaron sobre el procedimiento. Olvera iba a cerrar una sesión sin realizar la amonestación pública ni definir la multa ni cómo sería una liberación hasta que las partes involucradas le advirtieron las omisiones. Como presentaba un error tras otro, mejor optó por pedir un receso de 25 minutos “solamente para efectos de ordenar mis apuntes y dar posterior clausura”. En otra sesión no le quedaba claro si sólo debía vincular a proceso a una

persona por el delito contra la salud, en modalidad de transporte, o también vincularlo por cohecho. El juzgador repasaba sus apuntes y, al no saber qué hacer, optó por irse a un “receso indefinido” para un “análisis profundo para que la decisión sea lo menos lesiva para el Estado y personas”. En otro caso no supo determinar cuántos años le restaban en la cárcel a una persona que había pasado una temporada en prisión.

También se ha criticado a otra Jueza por su comportamiento, pues durante una audiencia interrumpió a un abogado para negarle la palabra. El defensor le respondió que estaba “generando una falta de educación notoriamente procedente”.

Ella insistió que ya había cerrado la sesión y tomó una decisión.

“¡Híjole!, qué falta de conocimiento”, remató el abogado.

En Aguascalientes, el Magistrado en materia mixta, Mauricio Alafita, mejor pidió a su secretaria que expusiera el asunto. Por este hecho lo acusaron de inexperto.

Mientras que en Guanajuato, ciudadanos exhibieron la nula experiencia de Jorge Luis Barbosa Colunga para ser Magistrado civil, pues profesionalmente sólo trabajó como asesor jurídico durante un lapso de siete meses y su último cargo reportado fue como “técnico” en instituto electoral local. En una sesión declaró “fundado e infundado” un recurso, por lo que le afirmaron que eso no procedía, y en otra hizo alusión a convenios de “La Haya”. Hace unos días fue recriminada la Magistrada en materia administrativa en la Ciudad de México, Ivett Galicia, quien fue respaldada por su compañera María del Carmen Tozcano, por reponer el procedimiento para liberar una persona que estuvo en prisión desde noviembre del 2020, y concluyó su pena. Sin embargo, las Magistradas afirmaron que ha-

bía problemas con requerimientos y avisos, por lo que la persona permanecería en prisión hasta corregir.

Uno más que ha acumulado críticas ha sido el Magistrado en materia mixta en Campeche, Rodrigo Jiménez, a quien en todas las sesiones los Magistrados más antiguos lo corrigen.

Las acusaciones han alcanzado a los juzgadores locales. En una audiencia encabezada por Lorena Fernández, nueva Jueza en Durango y quien era auxiliar de Tribunal, la juzgadora le afirma a un presunto delincuente que puede hablar, pero todo lo que “declare podrá ser utilizado en su contra”, por lo que le señala que si prefiere puede abstenerse y guardar silencio, pero si lo hace “también podría ser usado en su contra”.

En rEdEs

La Magistrada electa en materia civil y de trabajo en Baja California, Priscila Valencia Ortega, ha sido criticada por presumir en redes sociales su “outfit de la semana”, en grabaciones en las que modela las prendas con las que acude al Tribunal, y por sus sesiones en el gimnasio para fortalecer “sus brazos para cargar expedientes pesados”.

Valencia Ortega formó parte del equipo del ahora Ministro en retiro de la Corte, Arturo Zaldívar, como secretaria de estudio y cuenta adjunta, y durante un año fue secretaria en un tribunal civil.

Las descalificaciones que recibió la orillaron a publicar un mensaje para defenderse y acusar violencia de género.

“No se trata de críticas políticas legítimas, se trata de usar mi apariencia y la forma en la que decido vivir mi vida y presentarme en redes como pretexto para descalificarme y agredirme”, afirmó.

Ángel Suazo Rodríguez, quien apareció en fotografías portando pistolas y rifles, fue electo como juez penal en Guerrero, pero una vez que llegó al cargo pidió

que lo reasignaran a un juzgado mixto. Al mismo tiempo buscó presidir la Comisión Nacional de Derechos Humanos de esa entidad. En su currículum presume que fue ex precandidato de Morena a diputado local en 2024. El pasado 5 de octubre fue criticado en redes al Juez en materia laboral Edgar Meza Mendoza por acudir al mitin por el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum y, junto con un grupo de morenistas, llevar una playera guinda

con la leyenda ¡Presidenta!” y “Juez del Bienestar”, con la imagen de la Mandataria. Antes de convertirse en Juez laboral, Meza era secretario instructor del Quinto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales, con sede en la Ciudad de México.

Según su currículum, por 11 días se desempeñó como subdirector de Gobierno y Procesos Laborales en el Conacyt, y desde 2019 ha estado en algunos cargos menores en tribunales agrarios.

Deben a Juez 10 millones de pesos por error de CJF

Víctor Fuentes

La destitución de un Juez y un Magistrado federales fue anulada por la anterior integración de la Suprema Corte de Justicia, antes de concluir sus funciones el 31 de agosto.

La Corte ordenó la reinstalación y pago de todos los salarios caídos de Francisco Javier Montaño Zavala, quien era juez Segundo de Procesos Penales Federales en Nayarit, ya que el extinto Consejo de la Judicatura Fe-

deral (CJF) llevó el procedimiento en su contra con base en una norma equivocada. Montaño fue destituido por acoso laboral y sexual, múltiples omisiones en sus declaraciones patrimoniales y por abrir un incidente de libertad preparatoria ilegalmente, en favor de reos que aún no estaban sentenciados.

De julio de 2020 a marzo de 2022, cuando estuvo suspendido para investigación, el Juez Montaño sólo cobró 33 por ciento de su

salario, que dejó de percibir cuando fue destituido.

Ahora, se le tendrán que pagar 10 millones de pesos, monto que seguirá creciendo mientras el Órgano de Administración Judicial (OAJ) da cumplimiento a la sentencia de la SCJN.

El error del CJF –resolvió la Corte por seis votos contra dos– consistió en fundamentar el procedimiento de responsabilidad contra Montaño en un Acuerdo General que entró en vigor el 7

de diciembre de 2018, cuando debió hacerlo con base en el Acuerdo General previo, ya que la investigación había iniciado desde el 13 de junio de 2018. Por su parte, el magistrado David Barredo Villanueva, adscrito a un tribunal de Campeche, también ganó su recurso contra la destitución que le impuso el CJF en 2019, pues la mayoría en la Corte determinó que el retraso en el dictado de sentencias no era una conducta

que ameritara dicho castigo. En este caso, se deberá dictar una nueva sanción más leve, lo que tocaría al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ). En contraste con los anteriores casos, la Suprema Corte confirmó por unanimidad la destitución de Felipe Sifuentes Servín, que en 2020, cuando era juez en Tapachula, protegió contra acciones de la FGR a Emilio Zebadúa, principal orquestador de la Estafa Maestra.

José daniel Olvera López n Juez penal en Coahuila. n Juzgador de 26 años calificado como “Becario”. n En campaña ofreció democratizar el funcionamiento del sistema de justicia. n Tiene licenciatura como grado máximo de estudios. Bryan Mauricio Alafita sáenz n Magistrado de circuito en Aguascalientes. n Señalado por inexperiencia en sus labores. n En campaña ofreció ejercer una Magistratura con enfoque social, ético y humanista. n Tiene doctorado como grado máximo de estudios.

Jorge Luis Barbosa Colunga n Magistrado de circuito en Guanajuato.

n Señalado por confundir términos jurídicos. n En campaña ofreció ejercer la Magistratura con conciencia social. n Tiene licenciatura como grado máximo de estudios.

Ivett nazdihely Galicia rendón n Magistrada de Circuito en la CDMX. n Criticada por reponer un procedimiento de liberación. n En campaña ofreció actuar con celeridad, imparcialidad y buen juicio. n Tiene licenciatura como grado máximo de estudios. María del Carmen Tozcano sánchez n Magistrada de Circuito en la CDMX. n Criticada por reponer un procedimiento de liberación. n En campaña ofreció llevar a cabo audiencias públicas al menos cada semana. n Tiene maestría como grado máximo de estudios.

rodrigo Alejo Jiménez n Magistrado de Circuito en Campeche. n Criticado por mostrar errores en su labor. n En campaña ofreció evitar tecnicismos que impiden la impartición de justicia. n Tiene maestría como grado máximo de estudios.

z Edgar Meza, Juez en materia laboral, acudió a un acto de la Presidenta Claudia Sheinbaum vestido de morenista.
z El Juez penal en Guerrero, Ángel Suazo, ha presumido en sus redes armas y fotografías con la Gobernadora Evelyn Salgado. especial
PasarEla Y DEnUnCIa La Magistrada en Baja California, Priscila Valencia Ortega, acusó violencia de género tras los comentarios violentos en su contra por presumir en redes sociales sus atuendos y sus días de ejercicio.

Veracruz

Increpan a Presidenta damnificados en Veracruz

Le llegan reclamos ...y regaña a Edil

Piden ayuda para encontrar a desaparecidos tras la inundación

natalia Vitela

A la Presidenta Claudia Sheinbaum le llovieron reclamos, pero también repartió regaños durante su recorrido por municipios de Veracruz y Puebla para revisar las afectaciones por las intensas lluvias.

“No sirves para nada, ni la Gobernadora (Rocío Nahle). No está haciendo nada la Gobernadora”, con esa lluvia de reclamos fue recibida la Mandataria, por parte de los damnificados de por las lluvias en Poza Rica, Veracruz.

“Hay muchos muertos y desaparecidos”, fueron las principales protestas que enfrentó la Mandataria, quien previamente recorrió municipios de Puebla junto con el Gobernador morenista Alejandro Armenta.

En Poza Rica, los reclamos no sólo fueron contra el Gobierno federal, sino principalmente contra el estatal.

Rodeada por la multitud, la Mandataria fue cuestionada por la falta de acción del Gobierno estatal ante los 18 fallecidos registrados de manera preliminar.

La Presidenta pidió paciencia a los afectados porque, dijo, es imposible arreglar todo de manera inmediata; otros pobladores pedían que mejor se fuera.

“Tantita paciencia, porque no todo se puede arreglar en un segundo”, pidió Sheinbaum. “Sí se puede, porque en el 99 (año en el que también ocurrieron graves inundaciones) se pudo. No se organizan”, añadió.

“El Ejército no quiere entrar a las casas. Hay familias que aún no reciben ayuda”, acusaron los pobladores.

Ante los reclamos, Sheinbaum se subió a una camioneta del Ejército, desde donde se notó exasperada.

“Escúchenme, Escúchenme”, pidió la Presidenta. In-

las zonas damnificadas de Puebla acompañada del Gobernador Alejandro

cluso hizo un movimiento con la mano para pedir calma y se llevó los dedos a los oídos para solicitar que la escucharan.

“No se oculta nada”, les dijo a las personas que reclamaron por los desaparecidas.

“Dónde están, dónde están”, continuaron los reclamos por los desaparecidos.

Tras ser encarada por un joven que denunció la desaparición de sus compañeros de la Universidad Veracruza-

na; la Mandataria volvió a pedir que la escucharán.

“Escúchame”, señalaba con el dedo la Presidenta para hacerse escuchar, pero el joven le exigía que mirara las fotografías de sus compañeros.

“Mis compañeros estudiantes no pudieron salir. Ya pasaron tres días y no aparecen. ¿De qué me sirve que venga aquí? ¡Yo quiero ver a mis compañeros!”, clamó el joven veracruzano.

En respuesta, la Presidenta aseguró que no se está ocultando nada y argumentó que en esos tres días todo estaba totalmente inundando. El joven continuó gritando en reclamo por sus compañeros desaparecidos, y la Presidenta se llevó un dedo a la boca para pedirle silencio. “Escúchame”, demandó la Mandataria nuevamente. Posteriormente, Sheinbaum tomó un micrófono y una vez más intentó calmar a la población, pero le fue imposible. “Escúchenme, escúchenme”, volvió a pedir a la población. No lo logró. Así que dijo: “Bueno, ya me voy”.

Antes de acudir a Poza Rica, la Presidenta estuvo en el municipio de Huauchinango, en Puebla, donde regañó a Rogelio López, el Presidente Municipal.

“Usted me dice que sí trabajan, pero la gente me dice que no, y la verdad yo prefiero creerle a la gente”, dijo Sheinbaum a Rogelio López. Y es que una pobladora aseguró que en la Colonia Chapultepec de ese municipio había personas de la tercera edad en las orillas del río.

“Están incomunicados y no pueden salir”, afirmó la mujer.

Pero de inmediato, López interrumpió a la mujer y dijo: “Ya se está trabajando allá”. Sin embargo, la Mandataria le dijo que prefería creerle a la gente y le pidió que le diera la información correcta sobre los apoyos.

Desconoce Nahle de ayuda de Samuel

Rolando HeRReRa

La Gobernadora de Veracruz, la morenista Rocío Nahle, aseguró que desconoce el ofrecimiento de ayuda del Mandatario de Nuevo León, Samuel García (MC), para apoyar con equipo y personal las tareas de rescate en Poza Rica y Tuxpan. Entrevistada por medios locales, sostuvo que no ha tenido ningún tipo de comunicación con García, como sí la ha tenido con otros mandatarios que le ofrecieron apoyar en las labores de salvamento y de auxilio a la población.

“A mí no me ha hablado el Gobernador Samuel y, si me habla, pues con mucho gusto lo recibo”, indicó. El viernes, en sus redes sociales, el emecista informó que había dado la instrucción a la Dirección General de Protección Civil de enviar equipos y personal para apoyar a Veracruz ante las inundaciones sufridas por el desbordamiento de ríos y las intensa precipitaciones.

“Me da mucha preocupación lo que está pasando, se están desbordando ríos, hay comunidades afectadas, y sigue lloviendo. Entonces, afortunadamente, en Nuevo León vamos en saldo blanco, y las lluvias fuertes ya pasaron. Va a seguir habiendo lluvia hoy y mañana (viernes y sábado), pero tranquilas.

“He pedido que todo el equipo, jet skis, lanchas, así como mandamos a Texas, que todo ese equipo especial se vaya para Poza Rica y para Tuxpan”, indicó.

Nahle aseguró que ha tenido contacto con los gobernadores morenistas de Ta-

Rocío Nahle, Gobernadora de Veracruz

A mí no me ha hablado el Gobernador Samuel (García) y, si me habla, pues con mucho gusto lo recibo”.

maulipas, Américo Villarreal, quien envío un helicóptero; de Quintana Roo, Mara Lezama, y de Chiapas, Eduardo Ramírez, quienes también ofrecieron ayuda.

“La verdad (ha habido) una solidaridad con el pueblo veracruzano y nosotros es de todo. Aquí no es politiquería, señores, aquí no. Son momento de solidaridad, de fraternidad, de hermanarnos. Yo no tengo espacio para eso”, enfatizó. La Dirección General de Protección Civil de Nuevo León informó ayer en su página de Facebook que tras recibir la orden de García se puso en contacto con las autoridades veracruzanas y federales para coordinar la ayuda.

“Como lo dicta el protocolo a nivel nacional, Protección Civil Nuevo León se puso a disposición de la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, por lo que nos encontramos a la espera de la confirmación por parte de ellos, para activar el contingente que acudiría a dicho estado”, señaló.

Pierden 703 viviendas en Puerto Vallarta

Paulina Fonseca

GUADALAJARA.- Tras el paso de la tormenta tropical “Raymond” por las costas de Jalisco, la madrugada del domingo se registraron lluvias intensas que ocasionaron inundaciones en distintas colonias del municipio de Puerto Vallarta, dejando 703 viviendas afectadas por la entrada de agua y lodo, así como vialidades encharcadas, ya que el agua alcanzó hasta un metro de altura en algunas zonas.

De manera preliminar, medios locales informaron sobre la muerte de una persona derivada de la tormenta de la madrugada que duró casi nueve horas. “Hemos implementado

un operativo encabezado por el comandante Sergio Ramírez López, de Protección Civil Jalisco, para salvaguardar la integridad de las personas y valorar daños. Hasta el momento (ayer) se han registrado 703 viviendas, 85 locales y dos escuelas afectadas”, informó el Gobernador de Jalisco, el emecista Pablo Lemus. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos reportó que debido a la intensa precipitación registrada este fin de semana en el municipio se desbordaron los canales de Virgen, Contentillo, Rastro, Poetas, Villas Universidad y Mojoneras, lo que provocó inundaciones en las Colonias Ixtapa, Cañadas, Mojoneras, Bobadilla,

La Floresta, Portales y Parque

Las Palmas. Agregó que se han habilitado dos refugios temporales para las familias que puedan necesitarlo: uno en Vida Nueva, en la Delegación de La Lija; y otra en Casa Ejidal, en Ixtapa, así como centros de acopio en varias zonas de la ciudad. La dirección de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta trabajó desde la noche para brindar auxilio a la población afectada. Después, se unieron elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), entre otras dependencias estatales y federales, para realizar evacuaciones preventivas y hacer la

evaluación de daños. El Alcalde de Puerto Vallarta, el pevemista Luis Ernesto Munguía, recorrió algunas de las colonias inundadas e informó que se brindarán los apoyos necesarios, entre estos, la donación de colchones y bases de cama para las familias que los perdieron durante la tormenta.

“Vemos que este canal en esta zona (Parque Las Palmas) se desbordó debido a las altas mareas del mar que mantienen un nivel de elevación del agua, en un momento donde no ha bajado, el huracán generó estas mareas y por eso es la dificultad para que fluya el agua pluvial en distintos puntos de la ciudad”, puntualizó el Presidente Municipal.

z En Poza Rica y Álamos, elementos de Protección Civil acudieron a las zonas más afectadas para realizar labores de limpieza tras las lluvias.
z La Presidenta Sheinbaum recorrió
Armenta.
z Desde el pasado sábado, elementos de la Marina realizan tareas de apoyo como limpieza de viviendas, traslado de la población y la entrega de víveres en las comunidades afectadas.
z El Gobierno estatal informó que hay 37 municipios afectados y que participan mil 400 elementos militares. especial
Puebla
z El Gobernador Pablo Lemus informó que trabajadores de PC trabajan con maquinaria especializada en la zona.
z Las lluvias en Puerto Vallarta desbordaron seis canales que terminaron por inundar 703 casas, 85 negocios y dos escuelas, hasta el reporte de anoche.

z En varias localidades de Hidalgo, personal de la CFE acudió para restablecer la electricidad.

z En Sinaloa, un albergue recibió a cinco familias en Los

que

testimonio: ‘m i familia lo perdió todo’

‘Que se acuerde de nosotros’

Las colonias de Tamazunchale, San Luis Potosí, suman cinco días bajo tres metros de lodo, olvidados, con hedor al drenaje que se desbordó, sin servicios básicos ni comida. Ahora, los amenazan los zancudos.

Mar Cielo Ramírez habita en el Barrio San José, sobre la Avenida Juárez, en la desviación que conduce al Río Amajac, y asegura que este lunes se cumplen cinco días sin que ninguna autoridad los haya auxiliado mientras se les da preferencia a la Colonia El Carmen, una de las más afectadas.

“Ahorita estamos batallando con el lodo, fueron aproximadamente tres metros de puro lodo. Es un caos, no hemos recibido apoyo de nadie en todo Tamazunchale. Hemos visto que el Gobernador según mandó apoyo, pero nosotros no hemos recibido nada”, manifestó la joven de 21 años “Huele demasiado a las heces fecales, todo. Así andamos en el lodo, no nos queda de otra más que sacarlo”.

Mar cuenta que es la misma situación en aproximadamente cinco colonias más desde que vieron al cielo convertirse en agua.

El municipio de la Huasteca Potosina fue una de las zonas más golpeadas por la fuerza de “Raymond” y “Priscilla”, dos ciclones que se conjuntaron en el Pacífico.

En su calle, de cinco ca-

Mientras el Gobierno de San Luis Potosí concentra sus esfuerzos en la Colonia El Carmen del municipio de Tamazunchale, vecinos de la zona quedan en el olvido.

sas, cuenta que tres lo perdieron todo: muebles, papeles, cama, puertas, vidrios, comida, ropa, todo un patrimonio.

Sus tías, su abuela, su madre, su hermana y ella suman más de 72 horas sin poder dormir, porque temen que la rapiña les robe lo poco que les queda.

“Unos vecinos nos prestaron un garage y prácticamente nos dormimos en un cartoncito, con unas sábanas que nos prestaron unos amigos. No acudimos a los albergues porque, como las casas están abiertas, desgraciadamente se aprovechan”, dice. “Si de por sí, perdimos

cosas y que se metan a robar... Ya sería quemar lo poquito que se rescató. Nos hemos quedado a velar”. Contó que sólo ayer acudió una máquina que por media hora intentó desahogar el lodo que rompe las palas con las que han intentado desatorarlo, porque en algunas zonas “parecen piedras” y otras se han comenzado a encharcar atrayendo a los zancudos.

De comida y de agua no han visto nada. Una familia conformada por dos adultas mayores, dos estudiantes, una ama de casa, y tres trabajadores de locales han sobrevivido con donaciones de amigos, familiares y vecinos.

Cielo Ramírez dice que cuando todo acabe volverá a trabajar en una óptica para poder terminar sus estudios, pero lo que más le apura, por lo pronto, es tener agua para poder limpiar.

“Que el Gobernador se acuerde de toda la gente, no nada más en ciertos lugares. Que se acerque, que así como está apoyando a los demás, también se acuerde de nosotros”, dice.

“Nos urge una máquina para que puedan mover el lodo. Palas, porque se han roto ya que el lodo es una piedra, y, si se pudiera, un poco de ropa para mi familia que lo perdió todo”.

Demandan recursos contra desastres

Ante los estragos que causó la tormenta tropical “Raymond” en estados del centro del País, diputados de Oposición pidieron recursos económicos inmediatos para atender las afectaciones causadas por los desastres naturales.

Tras reprochar la desaparición del Fonden que contemplaba millones de pesos con disposición inmediata para los damnificados, las bancadas del PRI y PAN adelantaron que presentarán iniciativas para cubrir la falta. A través de un comunicado, el Coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, urgió al Gobierno federal a contemplar un presupuesto específico para atender catástrofes, en el Proyecto de Egresos de 2026 para que la ciudadanía reciba ayuda de manera rápida y eficaz. Moreira adelantó que la bancada propondrá modificaciones a la propuesta que envió la Secretaría de Hacienda para asegurar el gasto destinado a la población afectada por los ciclones.

Asimismo, el diputado del PAN, Ernesto Sánchez, informó que presentará reformas a la Ley General de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como la Ley General de Protección Civil, para no depender sólo de presupuestos locales, si-

no que la Federación pueda intervenir de manera eficaz ante los desestres naturales.

“Es muy complicado el escenario y más cuando no hay Fonden, cuando no hay condiciones gubernamentales, cuando no hay instrumentos de apoyo directo, las ayudas están llegando tarde porque el Estado no se da abasto con los censos”, apuntó.

RECONOCE ROMERO RESPUESTA A LLUVIAS

El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, reconoció la respuesta y coordinación entre los tres niveles de Gobierno y la sociedad civil para apoyar a los damnificados de las lluvias en los estados, particularmente en Querétaro.

“El dirigente panista reconoció la respuesta solidaria y coordinada que gobiernos de los tres niveles y sociedad civil han desplegado para apoyar a la población damnificada. En particular, destacó las acciones del Gobernador Mauricio Kuri en Querétaro, así como de diversos Alcaldes, entre ellos el de la capital, Felifer Macías”, apuntó la dirigencia Asimismo, Romero reprochó la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y demandó a la Presidenta Claudia Sheinbaum una respuesta empática y pronta.

Reanuda actividades BCS

El paso del ciclón “Raymond” por Baja California Sur dejó lluvias benéficas para la entidad, por lo que todas las actividades se reanudarán en el estado, informó el Gobernador Víctor Castro. Incluso Los Cabos reactivó la venta de alimentos en calle y de bebidas alcohólicas. Nadia Rosales

El

La Presidenta de la

zel Castillo y el líder de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informaron que los recintos legislativos servirán para recaudar artículos de primera necesidad desde las 10:00 horas de este lunes. Además del Senado, Ayuntamientos de Hidalgo, Veracruz y San Luis Potosí, entre otros se unieron al llamado.

z Cielo Ramírez afirma que las palas con las que su familia limpia su casa se han roto después de ser usada por cinco días.
Cortesía
Nadia Rosales
z La Coordinación de Protección Civil en Sonora reportó anegaciones en carreteras del municipio de Nacori Chico.
z Elementos de la Marina han asistido a numerosas personas de la tercera edad que fueron afectadas por las lluvias.
z Personal de la CFE trabaja desde el sábado para restablecer el servicio eléctrico que fue dañado.
z La carretera de Compostela, Nayarit, también quedó con destrozos tras el paso del huracán “Priscilla”.
Mochis
requirieron refugio tras el impacto de “Raymond”.
Nadia Rosales
Congreso de la Unión instalará centros de acopio para recibir víveres y enviarlos a las comunidades damnificadas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero, que desde el jueves han sido afectadas por las lluvias.
Mesa Directiva del Senado, Laura It-
Hidalgo San luiS PotoSí Veracruz

Por tercera ocasión en fila, a tasa mensual, la actividad industrial del País presentó una reducción, con una merma de 0.30 por ciento en agosto pasado. PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN MÉXICO (Índice base

El nuevo reglamento para hidrocarburos considera la recisión si no son rentables

Los contratos que surgieron de las rondas petroleras podrían ser cancelados y asignados a Petróleos Mexicanos (Pemex) para su explotación de manera directa o a través de asociaciones mixtas, donde tendría una participación de 40 por ciento, aseguró Ramsés Pech, especialista del sector energético.

De acuerdo con el Reglamento de la Ley del Sector Hidrocarburos, si las empresas han incumplido con las inversiones comprometidas o no logran incrementar la producción petrolera pueden ser sujetas a un proceso de recisión administrativa, el cual puede llevar a cancelar el contrato y asignarlo a Pemex, aseguró el experto en un podcast.

Primero existe la figura de recisión administrativa, que está en el nuevo reglamento, la cual se iniciará si no se cumplió con el plan de exploración o el desarrollo para la extracción en el área contractual.

“Es decir, se podría hacer una evaluación de contratos y si se cumplió con el plan (la empresa) podría continuar operando el desarrollo bajo los nuevos reglamentos. Si

EN RIESGO

LO QUE SE OBTUVO: n 12,271 millones de dólares de ingresos acumulados para el Estado hasta 2024 n 18,969 millones de dólares de inversión a febrero de 2025 n 27 contratos reportan

no se cumple, se regresaría a una asignación a Pemex”, explicó Pech.

El Reglamento contempla además un proceso de viabilidad ejecutada que permite analizar las mejores condiciones para el Estado, si los contratos son rentables con base en una evaluación técnica, económica y jurídica, y si no es el caso, se procede a cancelarlos. En ambos casos, Pemex podría retomar la explotación de los campos de los contratos cancelados para desarrollarlos con recursos propios o con un socio a tra-

SE RECUPERAN

Los precios internacionales de referencia del petróleo se recuperaron tras señales de mayor fricción en la guerra comercial entre EU y China. El Brent superó los 63 dólares y el WTI cotizó en 60 dólares, luego de los anuncios de Trump sobre aranceles y controles a exportaciones. Bloomberg

obligaciones contraídas al colocar deuda.

DE 2025 (Millones de pesos)

PASIVOS DE PEMEX ACUMULADOS

ACTUALMENTE SE TIENEN: n 103 contratos vigentes n 98 de rondas petroleras n 5 migraciones n 70 contratos de licencia n 33 de producción compartida n 73 empresas participantes

Durante la administración de Enrique Peña se celebraron rondas de licitación para exploración y explotación de hidrocarburos, áreas que fueron asignadas tanto a Pemex, en la ronda cero, como a empresas privadas, en las subsecuentes.

producción n 162.4 mil barriles diarios de aceite producidos n 147.5 mil millones de pies cúbicos diarios de gas se produjeron Fuente: Sener

vés de los contratos mixtos, donde el privado asume la responsabilidad total y la petrolera estatal recibiría al menos 40 por ciento del flujo de efectivo.

Esto está sustentado en los artículos 58, 59, 60 y 61 del nuevo Reglamento de la Ley, así como en los transitorios 25 y 26, señaló,

“Las empresas están sujetas a una posible sanción administrativa o a que les quiten el contrato al no ser lo mejor para la Nación desde el punto de vista de rentabilidad.

“(Es decir) si no se invierte para tener mayor pro-

La Cámara Mexicana de la Industria de Transporte Marítimo (Cameintram) indicó que, según el último acuerdo con Pemex, a partir del 17 de octubre se debe iniciar el pago de servicios correspondientes a este año.

“Esperemos que después de este primer pago que se haga así van a ser subsecuentemente los demás en lo que queda del año y para el 2026 la intención es que no haya retrasos y Pemex visualiza que a finales del 2026 toda la deuda que pudieran tener va a estar liquidada”, señaló en entrevista José Manuel

ducción no sirve que tenga contrato, (por lo que) resulta mejor migrar a asignaciones propias con Pemex o contratos mixtos con privados en donde Pemex tenga una participación”, explicó en entrevista Pech.

La recisión administrativa es una figura que se incluye en el nuevo Reglamento de la Ley emitido el pasado 3 de octubre, añadió. Todas las evaluaciones estarán a cargo de Pemex y de la Secretaría de Energía, la cual puede iniciar el análisis para revisión de los contratos de manera unilateral, señaló.

Urreta, presidente de la Cameintram.

Sin detallar montos, el representante de los transportistas informó que hay empresas que reportan hasta un año de retraso en los pagos por parte de la petrolera e incluso algunos jugadores han salido del mercado.

“No todas las realidades de las empresas son iguales: las que están íntimamente relacionadas con lo que es la perforación, extracción y producción entran a lo mejor en un esquema diferente porque los flujos son distintos para ellos.

“Pero toda la industria conexa, todos los operadores,

VERÓNICA GASCÓN

El incremento al salario mínimo para el próximo año estará entre el 12 y 14 por ciento, advirtieron expertos. Rocío Hernández, directora de consultoría en compensación de Aon, afirmó que según las encuestas aplicadas entre las empresas, el aumento puede estar al mismo nivel de este año, es decir, 12 por ciento, o incluso por encima. “En cuanto al incremento del salario mínimo advierten que puede ser de 12 por ciento, pero hay empresas que han pensado que pueda irse hasta 14 por ciento”, manifestó.

Por su parte, Virginia Ríos, integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, dijo que, si se otorga un incremento de 12 por ciento, el salario mínimo para 2026 se ubicaría en 312 pesos. Añadió que el efecto que tendría esta alza es que

otros salarios tienen que aumentar por arriba de la inflación.

“Esto implicaría que habría que incrementar los salarios de las personas que están muy cercanas al salario mínimo, porque no pueden quedar con el mínimo si tienen una actividad que estaba diferenciada por el tipo de responsabilidad de sus actividades. Esto ha hecho a través de los últimos años que no solo se incremente el mínimo, sino también los demás salarios”, subrayó. La experta manifestó que esta situación se observa sobre todo en sectores donde hay obreros que están ganando salario mínimo, personal de intendencia, pero también hay personas que están en puestos operativos o administrativos de segundo nivel que percibían sueldos muy cercanos al mínimo. “A estas posiciones se les tenía que aumentar quizá entre un 10 o 15 por ciento para que no sientan que están en el mínimo”, comentó Ríos.

GANANCIAS

El precio de la plata al contado subió 0.5 por ciento en la sesión asiática, manteniéndose por encima de los 50 dólares la onza, en medio de las tensiones comerciales entre Washington y Beijing que sacudieron a los mercados financieros y los contratos de futuros desde el pasado viernes. Bloomberg

han estado padeciendo muchísimo”, expuso Urreta. En el mismo sentido, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) indicó que en el sector farmacéutico y de dispositivos médicos también se espera que los pagos pendientes por compras del Gobierno federal comiencen a ser canalizados próximamente.

“La intención es que en octubre se paguen todos los adeudos correspondientes al 2025. “Los adeudos en el tema farmacéutico son de 40 mil millones de pesos”, dijo Alejandro Malagón, presidente de la Concamin.

PREVÉN AUGE

La incertidumbre económica que dificulta hacer aportaciones de capital está provocando que los inversionistas opten por adquirir microfranquicias desde 150 mil pesos frente a grandes marcas, lo que provocaría un apogeo de estos negocios en Nuevo León hacia el Mundial 2026. Paula Román

NALLELY HERNÁNDEZ
* Incluye suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final.
Fuente: Inegi
Realización: Departamento

OPINIÓN

La carta de género está siendo utilizada para bloquear el debate, cancelar la crítica, minar el lenguaje.

AClaudia Sheinbaum se le podría acusar de cometer violencia política de género por lo que ha dicho sobre Claudia Sheinbaum. Cuando la Presidenta pide mantener la cabeza fría, en realidad propaga estereotipos de género que deben ser condenados. Aunque no se percate de ello, hay misoginia profunda al hacer referencia a la frialdad, al hablar del liderazgo femenino (del suyo) como si fuera propio de una persona insensible, una máquina calculadora e inhumana. Durante siglos así se han referido los machos a las mujeres con ambición. Más aún, cuando define su proyecto político como un segundo piso, cuando le rinde homenaje constantemente a un hombre, cuando subraya machaconamente la lealtad al proyecto de ese mismo señor, se subordina implícitamente a un macho. Misoginia contra sí misma. Tal parece que subrayar el cálculo estratégico de la Presidenta, reconocer su disciplina profesional y emplear para ello el mismo calificativo que ella usa

TODAVÍA NO HAY reforma electoral pero centenas de empleados administrativos y del servicio profesional electoral se están retirando anticipadamente.

SEGÚN LOS REGISTROS del programa de retiro voluntario, casi mil empleados se anotaron. Y cuentan que hay muchos más que andan sopesando salir del INE y cobrar una buena liquidación.

EL TEMA ES que una gran experiencia acumulada se verá perdida y salga como salga la reforma electoral, el personal del nuevo órgano es previsible que sea, para variar, mucha lealtad y poca capacidad

YA DE POR SÍ comienzan a sentirse los estragos en la improvisación de jueces y magistrados luego de la elección ordenada por la reforma judicial, y ahora amenaza algo parecido en un nervio fundamental de la democracia: la garantía de elecciones limpias y creíbles.

VAYA PARADOJA: mientras que la tabasqueña Fátima Bosch ganó el boleto para participar en Miss universo, a Tabasco le tocó bailar con la más fea en cuestiones de desarrollo económico

RESULTA QUE cada vez que sale un nuevo indicador, se convierte en un tache para la administración del morenista Javier May. Por ejemplo, mientras México tuvo un crecimiento importante en captación de inversión extranjera Directa, el Edén tabasqueño fue uno de los tres estados que perdió IED. No sólo no aportó más al conjunto nacional, sino que dejó ir varios millones de dólares TAL VEZ este problema se debe a que en el sexenio de aMlo se infló la economía de Tabasco, supuestamente como un acto de justicia, pero al final tanto gasto demostró no haber sido productivo, sino más bien decorativo. Ah, pero qué tal quedaron los parques de los socios incómodos del obradorismo, ¡una chulada! • • •

EN EL INFORME de Clara Brugada hubo de todo, empezando por el hecho de que la Jefa de Gobierno se remitió ¡hasta los aztecas! para tratar de justificar el problema de las inundaciones en la Ciudad de México. CON MÁS FORTUNA, la morenista pudo presumir que, de acuerdo a las cifras oficiales, sí ha bajado el índice delictivo en la capital. Poquito, pero ha disminuido.

POR OTRA PARTE los panistas se vieron muuuy delicados cuando se salieron porque a Brugada se le ocurrió hablar del Cártel inmobiliario. La que no fue naaada delicada fue la colaboradora del gobierno capitalino que zarandeó y hasta le provocó moretones a la alcaldesa alessandra rojo de la vega, afuera del recinto legislativo. EN CONTRASTE, quien emanaba pura buena vibra era Javier Hidalgo, funcionario capitalino cercano a Sheinbaum, quien reapareció en Donceles luego de haber vencido al cáncer.

LA JEFA DE GOBIERNO tendrá que enmendar muchas cosas en su segundo año ante las exigencias que tiene en materia de drenaje, transporte, seguridad y ambulantaje; y ajustar muy bien las tuercas con su equipo que no jala tan parejo.

De crítica y misoginia

para describir su tarea más compleja implica desprecio a la Presidenta por el hecho de ser mujer. No una crítica que merece réplica si es infundada, excesiva, incoherente, sino un acto de odio que exige condena. Eso parece implicar la crítica que recibió mi artículo de la semana pasada en una plataforma multinacional muy cercana al oficialismo. El haber empleado la misma fórmula que usa la Presidenta para describir la manera en que ha encarado el desafío de Trump, me ha valido el calificativo de misógino. ¿Cuántas veces hemos escuchado a Sheinbaum insistir en su política de cabeza fría frente a Trump? No solamente lo ha dicho, sino que, en efecto, ha sostenido esa política de continencia. No ha saltado a pelearse en el ruedo, no ha reaccionado por reflejo. Ha sabido esquivar provocaciones y manejar sus tiempos. Ha sido una postura sensata y, ante la gravedad de las amenazas del norte, razonablemente eficaz. Mi argumento es que las prendas que ha empleado para capotear al agre-

Lsor son las mismas que utiliza para consolidar el régimen autoritario. Con visión estratégica, con acciones precisas, a través de los instrumentos adecuados solidifica el régimen antipluralista. Sorprende también que en esa misma cápsula de La Base América Latina se cuestione al crítico por tratar de identificar continuidades y distanciamientos entre la Presidenta y su antecesor. Se me acusa de misógino porque hacer esa comparación implicaría que no considero a la Presidenta por sus propios méritos sino como instrumento del señor que le entregó la banda presidencial. La acusación es absurda: un gobierno que se promueve como carta de continuidad merece ser examinado en esos términos. Si el heredero hubiera sido Adán Augusto López o Marcelo Ebrard, ¿no estaríamos también desmenuzando continuidades y separaciones? La acusación de misoginia es la forma más elemental de rehuir la discusión que hay que tener sobre los estilos y las consecuencias del liderazgo

a devastación de decenas de comunidades y la afectación para miles de mexicanos en al menos cinco estados del país estremece de nuevo. Lo ocurrido en Acapulco en 2023, con “Otis”, parecía haber sido una lección más para funcionarios y gobernantes. Pero no. Puede argumentarse que en estos días nadie esperaba una lluvia tan intensa. Eso no obsta para la precaución. El gobernador Alejandro Armenta apareció hace unos días descendiendo de un vuelo privado desde Nueva Jersey obligado, según la versión oficial, por una emergencia médica familiar. Deberíamos creerle. Igualmente, saber a quién encomendó el estado durante su ausencia pues esos días en los que él viajaba a Estados Unidos eran necesarias las medidas de prevención ante las tormentas anunciadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Conagua. Las distracciones cuestan. Los reclamos en distintas comunidades que visitó la presidenta Claudia Sheinbaum este domingo manifiestan la desesperación y un gran enojo de miles de pobladores. En Puebla, Hidalgo y Veracruz la población está indignada con sus autoridades por la falta de previsión, lo tardío en la apertura de albergues, la errática información, los cierres parciales e insuficientes de actividades. Los sistemas meteorológicos y la misma Conagua siempre alertan a las autoridades correspondientes de ciclones y depresiones desde que los fenómenos se están formando. Una adecuada organización de los equipos de gobierno permitiría un seguimiento puntual del comportamiento del fenómeno, la difusión de mensajes a la población, la toma de decisiones para proteger a la comunidad y la eventual sesión de un Comité de Emergencia que coordine los esfuerzos institucionales.

Fernando Luis Remes Garza cumplió 84 años la semana pasada. Una cuarta parte de su vida la pasó como una estrella del diamante, siendo el shortstop de los Tigres de México, un equipo integrado solo por jugadores mexicanos que logró un bicampeonato a mitad de los sesenta. El pivote del grupo, el personaje que estaba entre segunda y tercera base para detener los batazos, era Remes a quien el extraordinario narrador Pedro “Mago” Septién apodó “El Pulpo” porque parecía tener muchos brazos a la hora de atrapar y lanzar la bola para consumar los outs. Un ídolo y un jugadorazo.

de Sheinbaum; sobre sus decisiones y el peso de la inercia. Sheinbaum es la Presidenta que más ha insistido en su lealtad al pasado inmediato. Ese discurso de continuidad dice mucho, pero mucho esconde también. No creo en la caricatura de Sheinbaum como una calca y me parece necesario tratar de identificar, detrás de sus palabras, lo que es nuevo en su liderazgo. ¿Podría entenderse la Presidencia de Sheinbaum sin hacer referencia a las herencias e imposiciones del gobierno anterior? ¿Hay misoginia cuando se intenta calibrar el sentido de ese mando?

Tiene gracia el que a las periodistas que me llaman misógino les ofenda la etiqueta de “autoritarismo de cabeza fría” que aparece en el título de mi artículo por el calificativo y no por el sustantivo. Les ofende que haya utilizado un atributo que la propia Presidenta emplea constantemente para ensalzar su estrategia. Pero no les incomoda la descripción del rumbo básico de su política como autoritarismo. El asunto es relevante. La carta de género está siendo utilizada para bloquear el debate público, para cancelar voces críticas, para minar el lenguaje. La crítica a la Presidenta debe ser severa. El mismo rigor, la misma exigencia que a cualquier gobernante. La única prueba que debe pasar la crítica es la de la universalidad. Inadmisible cuestionar en la mujer que gobierna aquello que no se cuestionaría en el hombre que gobierna.

La devastación de nuevo. En las tragedias pueden desvanecerse popularidades. Las distracciones cuestan.

Aguacero

Remes deja el beisbol cuando siendo manager de los Tigres, el 1 de julio de 1980, los peloteros felinos y sus archirrivales Diablos Rojos del México se niegan a jugar el partido en solidaridad con el catcher de Tigres, Vicente Peralta, quien había sido despedido injustificadamente del equipo (con la anuencia de Remes).

Ahí surgió la Asociación Nacional de Beisbolistas (Anabe), un sindicato de deportistas que pugnaba por el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo en el deporte. El beisbol mexicano entró en crisis pero Remes no. Nacido en Montemorelos, Nuevo León, poco a poco fue encaminándose a una vida empresarial en Poza Rica, Veracruz (que tuvo como tierra adoptiva) y ahora, en su senectud, juega sus extra innings en la política.

Catapultado en el sexenio anterior –el sexenio del beisbol–, Remes llegó a la presidencia municipal de Poza Rica

en representación de Morena. No estudió para ello pero vaya que llevó votos. Y también se llevó al gabinete a algunos amigos, entre ellos Jesús Monter, uno de los mejores ampáyers del beisbol mexicano profesional. Ahora es el director del Deporte en Poza Rica. Y si alguna vez Remes salió en hombros de los estadios, ayer tuvo que acelerar su camioneta guinda en la que recorría las colonias inundadas de Poza Rica, en medio de una lluvia de lodo que lanzaban los damnificados. “¡Bájate!”, le gritaban encolerizados por la falta de prevención y la devastación de buena parte de la cabecera municipal. “El Pulpo” Remes es el símbolo de la tragedia. Su gobierno es calificado como deficiente. Su fama ayer quedó enlodada. Y sí, las popularidades pueden desvanecerse en las tragedias sobre todo cuando no se está a la altura de las circunstancias.

Acusan: hospitales inflan costos a los asegurados

Imelda Robles

MONTERREY.- Estudios innecesarios, cobro por servicios no recibidos y aumento injustificado en precio de medicinas son algunas prácticas en la que incurren hospitales privados de la capital de Nuevo León, denunciaron pacientes asegurados afectados y médicos especialistas. Señalaron que tanto hospitales como aseguradoras in-

curren en estas prácticas, que se reflejan en crecientes costos de pólizas y en que hospitales, por ejemplo, inflan costos para cobrarlos dentro del seguro contratado por la persona. Esto se suma a que las compañías cada vez son más exigentes para cubrir tratamientos, algo que desgasta emocional y físicamente a los pacientes y a sus familias. Un ejemplo de sobrecostos es el que se viralizó en

agosto pasado, cuando Alena Kharissova, de 31 años, denunció que el Doctors Hospital le cobró servicios médicos no recibidos e infló el precio de medicamentos, por lo que su seguro rechazó pagarlos. El cobro más impactante en el reporte de sus medicamentos fue el de una caja con 24 pastillas de Pepto-Bismol en 6 mil 614 pesos, cuando el precio regular del medicamento ronda los 90 pesos.

Aunque la situación no es nueva, se acentuó tras la pandemia por Covid 19, de acuerdo con los afectados. En otros casos, señalaron, los médicos deben llenar nuevamente informes médicos para que les acepten los gastos a los pacientes. Esta situación es tal que un especialista refirió que al año llena unos 300 informes, lo que representa una significativa carga de trámites.

Médicos y pacientes asegurados reclaman que hospitales y aseguradoras incurren en:
SEñAlAn AbuSOS
z La joven Alena Kharissova denunció en agosto que el Doctors Hospital le cobró servicios médicos que no recibió.
innecesarios. n Inflan en las cuentas el precio de medicinas y otros productos.
ASEGURADORAS
n Constante alza de pólizas.
n Ponen más candados para cubrir tratamientos. n Retrasan la salida de pacientes de hospitales.

JAN YUNIS. Algunos camiones con ayuda humanitaria cruzaron ayer a Gaza, pero habitantes de Jan Yunis, en el sur, denunciaron que varios fueron saqueados por personas hambrientas. Camiones cargados de ayuda ingresaron por el paso de Kerem Shalom, en el sur de Israel. STAFF

ENTREGAN AYUDA;

Recibe Israel a 20 secuestrados tras dos años de guerra

Cumple Hamas: libera a rehenes

Entregarán 2 mil presos palestinos a cambio de regreso de israelíes

REFORMA / STAFF

JERUSALÉN.- Hamas comenzó a liberar esta mañana, tiempo de Israel, a los 20 rehenes secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023 que seguían en la Franja de Gaza, tras un acuerdo de tregua que entró en vigor la semana pasada.

A cambio, Israel liberará a unos 2 mil palestinos recluidos en cárceles israelíes. El canje contempla también la entrega de los restos de 28 rehenes fallecidos durante el conflicto.

El Comité Internacional de la Cruz Roja recogió a un primer grupo de siete rehenes en el norte de la Franja de Gaza alrededor de las 8:00 horas locales. Se programó una segunda liberación dos horas después.

La multitud reunida en la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv, estalló en vítores cuando se leyeron en la televisión local los nombres de los rehenes que serían liberados. Aplaudieron y corearon “tráiganlos a casa ahora”. Algunos sostenían banderas israelíes con el lazo amarillo de los rehenes, otros llevaban carteles con los rostros de los cautivos; algunos se llevaban la mano al pecho y contenían las lágrimas. Decenas de miles de israelíes vieron las entregas en proyecciones públicas en todo el país, con un gran evento celebrado en Tel Aviv. Hamas publicó la lista completa de los rehenes que serían liberados antes del canje, que incluyen a Bar Abraham Kupershtein, Evyatar David, Yosef-Chaim Ohana, Segev Kalfon, Avinatan Or, Elkana Bohbot, Maxim Herkin, Nimrod Cohen, Matan Angrest, Matan Zangauker, Eitan Horn, Eitan Abraham Mor, Gali Berman, Ziv Berman, Omri Miran, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal, Rom Braslavski, Ariel Cunio y David Cunio.

REFORMA / STAFF

JERUSALÉN.- El Presidente israelí, Isaac Herzog, anunció hoy que otorgará el máximo galardón civil del país a su colega estadounidense, Donald Trump, por su papel en la liberación de rehenes en Gaza y ayudar a terminar con la guerra.

“Con sus incansables esfuerzos, el Presidente Trump no solo ayudó a traer de vuelta a nuestros seres queridos, sino que tendió los cimientos para una nueva era en Medio Oriente basada en la seguridad, la cooperación y la esperanza genuina en un futuro pacífico”, indicó Herzog en un comunicado de su despacho.

Por su lado, palestinos aguardaban la liberación de cientos de prisioneros detenidos por Israel, que incluyen a 250 personas que cumplen cadenas perpetuas por condenas relacionadas con ataques contra israelíes, además de mil 700 detenidas en Gaza durante la guerra y retenidas sin cargos. Serán devueltas a Cisjordania o Gaza, o enviadas al exilio. La liberación de presos

“Será un gran honor para mí presentarle la Medalla Presidencial Israelí de Honor”.

Según Herzog, el premio será entregado en “los próximos meses”.

La medalla israelí se otorga a personas que han hecho un aporte extraordinario al Estado de Israel o a la humanidad, según la presidencia.

El reconocimiento fue otorgado en 2013 al ex Presidente estadounidense Barack Obama.

Trump viajó a Israel para encontrarse con el Primer Ministro Benjamin Netanyahu durante la libe-

palestinos también fue supervisada por la Cruz Roja.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a la región junto con otros líderes para discutir el acuerdo propuesto por Washington y los planes para la posguerra. Se esperaba una oleada de ayuda humanitaria hacia la Gaza asolada por el hambre, donde cientos de miles de personas han quedado sin hogar.

SAQUEOS

Advierte Vance ‘dolorosos despidos’

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Vice-

presidente JD Vance advirtió ayer que habrá recortes más profundos en la fuerza laboral federal cuanto más se prolongue el cierre del Gobierno de Estados Unidos, lo que aumenta la incertidumbre para cientos de miles de personas que ya están suspendidas temporalmente sin sueldo en medio del obstinado estancamiento en el Congreso. Vance señaló que los nuevos recortes serían “dolorosos”, incluso cuando dijo que el Gobierno del Presidente Donald Trump trabaja para asegurar que las fuerzas armadas reciban su pago esta semana y que se preserven algunos servicios para los estadounidenses de bajos ingresos, incluida la asistencia alimentaria.

“Cuanto más tiempo dure esto, más profundos serán los recortes”, advirtió Vance en “Sunday Mor-

ning Futures” de Fox News.

“Para ser claros, algunos de estos recortes van a ser dolorosos. Esta no es una situación que disfrutemos. No es algo que estemos esperando con ansias, pero los demócratas nos han repartido una baraja bastante difícil”. Miles de trabajadores han sido suspendidos temporalmente en los últimos días y, en un documento judicial el viernes, la Oficina de Administración y Presupuesto indicó que más de 4 mil empleados federales pronto serían despedidos en relación con el cierre.

El cierre comenzó el 1 de octubre, luego de que demócratas rechazaran una solución de financiamiento a corto plazo y exigieran que el proyecto de ley incluyera una extensión de los subsidios federales para el seguro de gastos médicos bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible.

TACHA MADURO DE ‘BRUJA’ A MACHADO CARACAS. El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tachó ayer de “bruja demoníaca” a la dirigente opositora María Corina Machado, dos días después de haber sido galardonada con el premio Nobel de la Paz. “Un 90 por ciento de la población repudia a la bruja demoníaca de la sayona”, dijo Maduro sin mencionarla directamente y sin pronunciarse sobre el premio. STAFF

ración de rehenes secuestrados en Gaza por el movimiento islamista Hamas.

Después de Israel, se trasladará al balneario egipcio de Sharm el Sheij para presidir junto a su par egipcio, Abdel Fatah al Sisi, la “cumbre por la paz” en Gaza, junto a dirigentes de unos 20 países y el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.

De camino a Israel, el Presidente Donal Trump insistió en que la guerra en Gaza terminó.

“La guerra terminó, ¿de acuerdo? ¿Lo entienden?”, enfatizó Trump a periodistas a bordo del Air Force One.

El regreso de los rehenes pone fin a un capítulo doloroso para Israel. Desde que fueron capturados en el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, los noticieros han contado los días de su cautiverio y los israelíes han llevado prendedores y cintas amarillas en señal de solidaridad. Decenas de miles se han unido a sus familias en manifestaciones semanales para exigir su liberación.

REFORMA / STAFF

PORTLAND.- Manifestantes que protestaron contra el Gobierno de Trump en Portland mostraron el carácter excéntrico e irreverente de la ciudad ayer, al recorrer las calles pedaleando completamente desnudos, o casi, en una edición “de emergencia” del paseo anual en bicicleta al desnudo, World Naked Bike Ride. Las multitudes que en los últimos días se han congregado, de día y de noche, frente al centro de detención de migración en la ciudad más grande de Oregón, han abrazado lo absurdo, usando disfraces inflables de rana, unicornio, ajolote y plátano mientras se enfrentan a agentes federales que con frecuencia utilizan gas lacrimógeno y balas de pimienta. El paseo en bicicleta es una tradición anual que normalmente se realiza en ve-

rano, pero los organizadores del evento improvisado de este fin de semana dijeron que otra rodada desnuda era necesaria para manifestarse contra los intentos del Presidente Donald Trump de movilizar a la Guardia Nacional para sofocar las protestas. La ciclista Janene King calificó la rodada desnuda como “una forma de protesta típica de Portland”. Los ciclistas recorrieron las calles hasta llegar al edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos en la ciudad. Las autoridades ordenaron a las personas mantenerse fuera de la calle y protestar solo en las aceras o enfrentarían arresto. La ciudad está a la espera del fallo de un panel de apelaciones sobre si Trump puede desplegar tropas federalizadas, luego de que un juez federal ordenara una suspensión temporal del despliegue.

z Un perfil de Donald Trump fue dibujado en la arena cerca del consulado de Estados Unidos en Tel Aviv.
z Ciclistas desnudos o con poca ropa se preparaban ayer para una protesta en Portland.
z Israelíes se congregaron hoy en la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv, para presenciar la liberación en pantallas.

DOÑA BERTHA

PRODUCTOS DEL CAMPO ZACATECANO

¿Qué esperas?

escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO NACIONAL

Puedes aparecer en nuestra portadA

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

CLÍNICA MÉDICA• EN VENTA- Una inversión estratégica para quienes desean incursionar o expandirse en el área de la salud. Con instalaciones diseñadas para brindar la mejor atención a los pacientes, este centro médico se encuentra en una ubicación privilegiada y cuenta con todas las comodidades para ofrecer un servicio de excelencia. Calle Carretera Panamericana s/no salida Norte. Col. San Miguel, Ojocaliente, Zacatecas.

Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744

•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744

•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor,

Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria

INF. 492 224 4744

•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744

• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento

• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”

• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, come-

dor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.

• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.

DOÑA BERTHA

PRODUCTOS DEL CAMPO ZACATECANO

Pipian

Gorditas de nata

Gorditas de trigo

Flor de calabazas

Huitlacoche

Cajeta de membrillo

Miel de maguey

Queso de tuna

Cola de caballo

Gordolobo Y más.

Callejón del tráfico

“El Laberinto” centro histórico. Zacatecas, Zac.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE SEPTIEMBRE 2da QUINCENA ZACATECAS

•HOTEL EMPORIO : Gerencia de mantenimiento, ID 20934651, Grado de estudio: Ingeniería cívil, estractiva o afín, Salario: $ 20000 mensuales.

•HOTEL EMPORIO : Gerencia de mantenimiento, ID 20934651, Grado de estudio: Licenciatura en Turismo ó Administración, Salario: $ 8600 mensuales.

•ARAMARK SERVICIOS INDUSTRIALES DE MEXICO S DE RL DE CV: Personal de limpieza VILLAS DE GUADALUPE, ID 20935199, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.

•COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: VENDEDOR AL

ID 20944606, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Bodeguero, ID 20944593, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CAPILLAS MARTINEZ: AYUDANTE GENERAL PARA FUNERARIA, ID 20945808, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Vendedor de restaurante./mesero, ID 20946742, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Almacenista, ID 20946771, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CIRCLE K: Analista de inventarios, ID 20953199, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Administrador(a) de tienda, ID 20953197, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CIRCLE K: Jefe de bodega, ID 20371346, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

niería topográfica, Salario: $ 20000 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor en mina., ID 20932927, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 24700 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor de mantenimiento mecánico planta y mina, ID 20932931, Grado de estudio: Ingeniería Mécanica, Salario: $ 24700 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: JEFE DE MANTENIMIENTO, ID 20932968, Grado de estudio: Ingeniería en mantenimiento automotriz, Salario: $ 24700 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: ANALISTA DE SISTEMAS, ID 20932974, Grado de estudio: Ingeniería en Sitemas computacionales, Salario: $ 20000 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: SUPERVISOR DE CENTRO DE OPERACIONES MINERAS, ID 20932980, Grado de estudio: Ingeniería Electrica, Salario: $ 24700 mensuales.

DETALLE EN MOTO, ID 20942860, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CH LUNCH: SUPERVISIÓN DE CALIDAD COMEDORES INDUSTRIALES, ID 20943324, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 23682 mensuales.

•CH LUNCH: CHEF, ID 20943323, Grado de estudio: Gastronomía, Salario: $ 23682 mensuales.

•CH LUNCH: ALMACENISTA, ID 20943321, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: PERSONAL DE VENTAS Y CAJAS /Vendedor cajero ,

•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Auxiliar de bogeda, ID 20951249, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•ZAPATERIA B HERMANOS: Personal de caja. SUCRURSAL GUADALUPE, ID 20932876, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOTEL SANTA RITA : Camarista, ID 20932891, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor de Seguridad industrial, ID 20932909, Grado de estudio: Ingeniería industrial, Salario: $ 24700 mensuales.

•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: TOPOGRAFO, ID 20932923, Grado de estudio: Inge-

•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL S.A. DE C.V.: CHOFER MULTIFUNCIONAL, ID 20934061, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TEKNEI MZ87 S. A. DE C. V. : PROMOTORES DE CREDITO, ID 20934456, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID 20934595, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•HOTEL GUADALUPE EXPRESS: PERSONAL DE MANTENIMIENTO, ID 20934653, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•LOBOS GOURMET: Personal de cocina., ID 20934940, Grado de

estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TRANSPORTES ESPECIALIZADOS

ISLO S.A. DE C.V.: OPERADOR QUINTA RUEDA, ID 20934951, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Técnico(a) de Relaciones Laborales, ID 20933720, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8500 mensuales.

•GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia cubre incidencias, ID 20933772, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9270 mensuales.

•GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia de seguridad Intramuros., ID 20933788, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Monitorista, ID 20933811, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Guardia de seguridad, ID 20936272, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8800 mensuales.

•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: AUXILIAR DE LABORATORIO, ID 20933824, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 92100 mensuales.

•EL FRUTAL: Ayudante de barra de jugos, ID 20933835, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•RIOTRAC: Ingeniería Civil, ID 20934786, Grado de estudio: Ingeniería cívil, Salario: $ 14000 mensuales.

•TURBO TUNING ZAC: Recepcionista, ID 20936643, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES

LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV

NISSAN: GERENCIA DE VENTAS

FLOTILLAS, ID 20937161, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 15000 mensuales.

•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES

LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: JEFATURA DE TALLER MECANICO, ID 20937183, Grado de estudio: Carrera técnica en máquinas y herramientas, Salario: $ 10000 mensuales.

•ZAPATERIA B HERMANOS: Personal de caja. SUCRURSAL ZACATECAS, ID 20937195, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ZAPATERIA B HERMANOS: VENTAS DE MOSTRADOR SUCURSAL ZACATECAS, ID 20937200, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO CAPECON S.A DE C.V.: Operador de retroexcavadora , ID 20936377, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 14000 mensuales.

•BECKTROP OPERADORA S.A. DE C.V.: Cajero nocturno, ID 20936449, Grado de estudio: Carrera técnica en comercio, Salario: $ 9758 mensuales.

•MUREMI CAMIONES: Personal de limpieza, ID 20936468, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•DIRESA REFACCIONES: Personal de ventas de mostrador, ID 20936872, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•DIRESA REFACCIONES: Aux. contable, ID 20936915, Grado de estudio: Carrera técnica en contabilidad, Salario: $ 8480 mensuales.

•DIRESA REFACCIONES: Motociclista repartidor, ID 20936980, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso. TURNOS NORMAL, ID 20937595,

Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.

•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID 20937607, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GASTRONOMICA SANDOVAL: Chofer cargador, ID 20938205, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GASTRONOMICA SANDOVAL: LAVA LOZA, ID 20938212, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GASTRONOMICA SANDOVAL: AYUDANTE GENERAL , ID 20938213, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Personal Técnico en mantenimiento., ID 20938223, Grado de estudio: Tecnico Superior Universitario en mantenimiento, Salario: $ 11500 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Personal Técnico en mantenimiento., ID 20938225, Grado de estudio: Tecnico Superior Universitario en mantenimiento, Salario: $ 11500 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: TECNICO DE MAQUINAS DIGITALES, ID 20938351, Grado de estudio: Tecnico en Sitemas Computacionales, Salario: $ 11500 mensuales.

•MINSOL : Operador de camión marimba, ID 20937504, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•HOTEL HAMPTON INN: Personal de recepción., ID 20938699, Grado de estudio: Carrera tecnica, Salario: $ 9800 mensuales.

•UNIDAD MEDICA DEL PATROCINIO : Asistente de consultorio/ Recepcionista., ID 20939111, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ALFA CONSTRUCTORA: Ingeniería Civil, ID 20939165, Grado de estudio: Ingeniería cívil, Salario: $ 16000 mensuales.

•INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: OPERARIO DE COSTURA, ID 20939195, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•IZZI: Promotoría de ventas , ID 20938385, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CAJA POPULAR PIO XII: EJECUTIVO DE VENTAS EN CAMPO, ID 20938719, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•CONTACTO TEC SERVICIOS Y CONSTRUCCION: ESPECIALISTA EN DUCTOS DE CONSTRUCCIÓN, ID 20939176, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TODO DE BLOCK: Ayudante general de producción, ID 20939398, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TODO DE BLOCK: Ayudante de mantenimiento, ID 20939396, Grado de estudio: Carrera técnica en mantenimiento, Salario: $ 8480 mensuales.

•VEGATI: Operario (a)/ Ayudante General en Selección de Envase., ID 20939407, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9174 mensuales.

•VEGATI: MONTACARGAS , ID 20939406, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10700 mensuales.

•CARLS JR: Empleado General, ID 20939410, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: Chófer repartidor., ID 20939985, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10200 mensuales.

•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: Suplente de vendedor, ID 20940084, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10200 mensuales.

•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: AUXILIAR DE VENTAS, ID 20939979, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 10800 mensuales.

•HOSPITAL SAN AGUSTIN: GUARDIA DE SEGURIDAD, ID 20940104, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER DE PERSONAL, ID 20940945, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•THE COFFEE: Barista, ID 20940848, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MEGACABLE: Ejecutivo(a) de publicidad, ID 20940422, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•STARGROUP: Guía Bilingüe, ID 20940473, Grado de estudio: Licenciatura en Idiomas o afín, Salario: $ 8480 mensuales.

•STARGROUP: Personal ejecutivo de monitoreo, ID 20940528, Grado de estudio: Ingeniería en Sistemas o afín, Salario: $ 8480 mensuales.

•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Auxiliar de almacén, ID 20940600, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: PERSONAL DE CAJAS EL ORITO, ID 20940957, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Auditor de calidad, ID 20941035, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 11000 mensuales.

•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Oficial de mantenimiento facilities, ID 20941021, Grado de estudio: Ingeniería en mantenimiento Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.

•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: LÍDER EN PRODUCCIÓN., ID 20941418,

Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: PERSONAL SURTIDOR DE ABARROTES, ID 20941643, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE

TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Subgerente ventas, ID 20941634, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 12000 mensuales.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: AUDITOR DE PROCESOS, ID 20941734, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Jefe de alimentos, ID 20941456, Grado de estudio: Carrera técnica en alimentos y bebidas, Salario: $ 12000 mensuales.

•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Vigilante, ID 20941443, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: OPERADOR DE RETROEXCAVADORA, ID 20941915, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20941923, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 14000 mensuales.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: OPERADOR DE REVOLVEDORA, ID 20941891, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: MECÁNICO DIÉSEL, ID 20941883, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20942000, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 14000 mensuales.

•GRYPHOS SEGURIDAD PRIVADA SA DE CV: GUARDIA DE SEGURIDAD , ID 20941185, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•MSA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: Fontanero- Electricista, ID 20941619, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•VEGATI : Supervisor de Producción, ID 20941953, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.

•VEGATI : Auxiliar de seguridad industrial, ID 20941964, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.

•MINSOL : Ayudante de barrenación y voladura, ID 20942091, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: SUBGERENTE DE TIENDA, ID 20942990, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.

•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): COORDINACIÓN MEDICA, ID 20943005, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 9572 mensuales.

•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO, ID 20943008, Grado de estudio: Arquitectura ó Ingenieria Cívil, Salario: $ 12000 mensuales.

•IP LINKS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20943027, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 16000 mensuales.

•IP LINKS: Personal técnico telecom, ID 20943022, Grado de estudio: Carrera técnica en computación, Salario: $ 10000 mensuales.

•IP LINKS: Paramédico, ID 20943038, Grado de estudio: Carrera Técnica en Primeros Auxilios, Salario: $ 12000 mensuales.

•IP LINKS: COORDINACIÓN DE SEGURIDAD, ID 20943055, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 20000 mensuales.

•JOHNSON ELECTRIC SERVICES SA DE CV: TÉCNICO EN MANTENIMIENTO, ID 20943108, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE HOTELERIA, ID 20943315, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID 20874132, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de Rectificado, ID 20902056, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador de Molienda, ID 20902054, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID 20902052, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas., ID 20902051, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CESANTONI SA DE CV: MONTACARGUISTA, ID 20944553, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•SORIANA HIPER: PERSONAL DE VIGILANCIA, ID 20945346, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SORIANA HIPER: PERSONAL DE CAJAS, ID 20945350, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•UNIVERSIDAD DE LA VERA CRUZ: Auxiliar de Sistemas, ID 20945773, Grado de estudio: Ineniería en Sistemas, Salario: $ 9000 mensuales.

•VEGATI : Personal de recursos humanos, ID 20945775, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 12000 mensuales.

•GUARDIA NACIONAL: AGENTES GUARDIA NACIONAL, ID 20945796, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 22000 mensuales.

•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: Personal administrativo, ID 20943795, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Ayudante general en mina , ID 20944500, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Personal de ventas para el sector minero, ID 20944540, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.

•LASEC SERVICIOS SC: Técnico instalador, ID 20944517, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Mecánico automotriz, ID 20945303, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Operador de transporte especializado ) chófer, ID 20945328, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Ayudante de voladuras , ID 20945335, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ingeniería de Procesos y Herramental, ID 20945345, Grado de estudio: Ingenieria Industrial o Afín, Salario: $ 9000 mensuales.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ventas, ID 20945348, Grado de estudio: Licenciatura en

Administración, Salario: $ 9000 mensuales.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Producción Fundición, ID 20942782, Grado de estudio: Ingenieria Industrial o Afín, Salario: $ 8480 mensuales.

•Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple: Gestor de Cobranza Domiciliaria, ID 20945771, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•MATERIALES HERNANDEZ: Ayudante general , ID 20945788, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•MATERIALES HERNANDEZ: Personal de ventas en ferreteria , ID 20945801, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•ADN TALENT: AYUDANTE DE TALLER, ID 20947000, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12500 mensuales.

•ADN TALENT: VENTAS DE MOSTRADOR, ID 20946992, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12500 mensuales.

•BRICIA PALAFOX CONSULTORÍA: JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS, ID 20946964, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 18000 mensuales.

•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Personal de atención al cliente, ID 20946721, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 8480 mensuales.

•LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN. , ID 20946978, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CORPORATIVO ISLO, S.C.: PERSONAL CONTABLE(CONTADOR(A)), ID 20949682, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.

•COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE CIENCIAS, LICENCIATURA EN

CIENCIAS, BIOLOGIA, QUIMICO O AFINES AL PUESTO, ID 20949687, Grado de estudio: Licenciatura en Biologia ó Quimica, Salario: $ 8480 mensuales.

•COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE MATEMATICAS, ID 20949689, Grado de estudio: Licenciatura en Educación, Salario: $ 8480 mensuales.

•VALE AMIGO: PROMOTORES DE CREDITO, ID 20949694, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•EQUIPOS PARA GAS DEL GUADIANA SA DE CV, GAS IMPERIAL: MECÁNICO, ID 20949704, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•ROSSO NERO: Cocinero/a, ID 20947747, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9400 mensuales.

•ROSSO NERO: Barman, ID 20561696, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•LA LUZ DE TAMPICO SA DE CV: Personal de sistemas, ID 20948114, Grado de estudio: Ingeniería en Sistemas o afín, Salario: $ 9000 mensuales.

•CRECE CON VALES: Gestoría de cobranza , ID 20948312, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•Kencrys BOX a domicilio: Personal de cocina, ID 20948322, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Guardia de seguridad, ID 20950182, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•KALTIRE: Mecánico/a llantero, ID 20950200, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8540 mensuales.

•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID 20950225, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: AYUDANTE GENERAL, ID 20950357, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•TV ZAC SA DE CV ntr: REPARTIDOR EN MOTO Y EN VEHICULO, ID 20950589, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS DEL AHORRO : MÉDICO GENERAL, ID 20950676, Grado de estudio: Médico General, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS DEL AHORRO : personal de cajas, ID 20950700, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS DEL AHORRO : LIDER DE FARMACIA, ID 20950812, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS DEL AHORRO : CONSEJERA DE BELLEZA, ID 20951363, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•FARMACIAS DEL AHORRO : REPARTIDOR EN MOTO, ID 20951410, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8780 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (Carga y descarga), ID 20951327, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20951334, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.

•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID 20951331, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de ventas, ID 20938231, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9840 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Jefe de taller, ID 20938232, Grado de estudio: In-geniería Mecánica automotríz, Salario: $ 15000 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Técnico automotriz, ID 20939161, Grado de estu-dio: Carrera técnica en mecánica, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de servicio, ID 20939175, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de flotilla, ID 20939187, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Preparador, ID 20939202, Grado de estudio: Pre-paratoria, Salario: $ 10000 mensuales.

•CHEVROLET HERRERA : Ayudante de hojalatería y pintura, ID 20940845, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CHEVROLET HERRERA : Personal de hojalatería y pintura, ID 20940844, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CHEVROLET HERRERA : Asesoría de ventas, ID 20940841, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•CHEVROLET HERRERA : Personal de lavado , ID 20940327, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Encargado de cocina, ID 20944575, Grado de estu-dio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Recepcionista nocturno, ID 20944581, Grado de es-tudio: Preparatoria, Salario: $ 9700 mensuales.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Soldador, ID 20944765, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Mantenimiento general, ID 20944777, Grado de es-tudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Vigilante nocturno, ID 20944556, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9700 mensuales.

•PRODUCTOS DE CONSUMO Z: Vendedor para Zacatecas, ID 20944965, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

•PRODUCTOS DE CONSUMO Z: Vendedor para Pinos, ID 20944977, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

•GASTRONOMIA INDUSTRIAL: Supervisor o higienista, ID 20945470, Grado de estudio: Carrera técnica en nutrición o afin , Salario: $ 9600 mensuales.

•ABAMACO (Abastecedora de materiales para la construcción): Asistente administrativo, ID 20945488, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

•INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: ASISTENTE EDUCATIVO, ID 20932014, Grado de estudio: Carrera tecnica en puericultura o afín, Salario: $ 8480 mensuales.

•INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: Coordinación del área de apoyo terapéutico, ID 20955532, Grado de estudio: Licenciatura en Educación, Salario: $ 8480 mensuales.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES FRESNILLO

•PIPAS LEDESMA: COORDINADOR DE SEGURIDAD , ID 20936790, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 14000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR OPERATIVO, ID 20936863, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 14000 mensuales.

•GRUPO ENERGETICO GUDE SA DE CV: LIQUIDADOR (A), ID 20937102, Grado de estu-dio: Licenciatura en Administración de Recursos Huma-

nos, Salario: $ 8480 mensuales.

•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV (FRESNILLO): ENCARGADO DE PERSONAL, ID 20937961, Grado de estudio: Licenciatura abierta, Salario: $ 8480 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SUPERVISOR DE MINA, ID 20938884, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 20000 mensuales.

•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20938879, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 14000 mensuales.

•GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: JEFE ADMINISTRATIVO, ID 20942949, Grado de estudio: Licenciatura en Administración o afín, Salario: $ 19800 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE, ID 20944870, Grado de estudio: ingeniería en Medio Ambiente, Salario: $ 12000 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: MECANICO GERENTE DE TALLER, ID 20944863, Grado de estudio: Ingeniería Mecánica, Salario: $ 25000 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS, ID 20944888, Grado de estudio: Licenciatura en Administración de Recursos Humanos, Salario: $ 15000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR DE MECANICA DE ROCAS, ID 20949436, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20949501, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.

•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : PROGRAMADOR DE MANTENIMIENTO, ID 20949421, Grado

de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.

•SERVICIO MINERO INDUSTRIAL : ELECTROMECANICO ESPECIALISTA, ID 20949505, Grado de estudio: Ingeniería electromecánica, Salario: $ 20000 mensuales.

•SERVICIO MINERO INDUSTRIAL : MACANICO ESPECIALISTA EN MOTORES, ID 20949514, Grado de estudio: Ingeniería electromecánica, Salario: $ 20000 mensuales.

•LA OBLIGADA: CHEF, ID 20950560, Grado de estudio: Licenciatura en Gastronomía, Salario: $ 9600 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: RESIDENTE DE PROYECTO MINERO, ID 20954702, Grado de estudio: Ineniería Mecánica, Salario: $ 25000 mensuales.

•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: LIDER GENERAL DE MANTENIMIENTO , ID 20954684, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 25000 mensuales.

•SANDVIK MINING AND CONSTRUCTION DE MEXICO SA DE CV: ANALISTA DE CONTRATO ROCK TOOLS, ID 20944470, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 15000 mensuales.

•SANDVIK MINING AND CONSTRUCTION DE MEXICO SA DE CV: JEFE DE CONTRATO, ID 20944480, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 15000 mensuales.

SERVICIOS:

• Se venden 2 sillas de ruedas seminuevas a $1,500 cada una. Informes al 4611262651 y 4921744048.

• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 Lun-Sab 7am7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!

• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisiote-

rapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

PR OPIEDADES EN RENTA:

Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•

Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta

alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de

$22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador

¡SINTONÍZANOS!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.