En la elección de jueces, magistrados y ministros, en la que participaron 13 millones de personas, se recibieron más votos que los que lograron de manera unitaria el PAN, el PRI y Movimiento Ciudadano en los comicios de 2024, lo cual hace a este proceso inédito, “maravilloso y democrático”, opinó la presidenta Claudia Sheinbaum. EL FINANCIERO F14
ABRIL
ENTORNO ADVERSO HUNDE 12% LAS REMESAS
● México recibió 4 mil 761 millones de dólares en remesas durante abril, lo que implicó una contracción anual de 12.1 por ciento. Ésta fue la baja más significativa desde septiembre de 2012, y para un mismo mes representó su peor desempeño desde 2009, según registros del Banco de México (Banxico).
ANA MARTÍNEZ
EL FINANCIERO F3
VICENTE, EN LA
PUERTA DE SALIDA DEL CRUZ AZUL
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Pe se al título de Concachampions, en La Noria es un secreto a voces la llegada de Nicolás Larcamón como técnico, cuya cláusula de rescisión ronda los 3 mdd.
OVACIONES O2-03
RECHAZAN NEGOCIACIÓN; NO RENUNCIAREMOS: SNTE
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA
Al continuar sin soluciones, los docentes agremiados a la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) extendieron sus acciones de protesta y bloquearon las oficinas administrativas y cajeros de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) en Guadalupe. Además, continuaron con el plantón en Ciudad Administrativa y toma de casetas de peaje para permitir el libre paso de vehículos.
METRÓPOLI A3
Ganadores de magistraturas, afines a la 4T
REPORTA IEEZ MÁS DE 98% DE CASILLAS COMPUTADAS
Al menos seis de ocho candidatos que se perfilan como ganadores tienen algún vínculo con el gobierno estatal y Morena
ALEJANDRO WONG
Po r lo menos seis de ocho candidatos que resultaron como virtuales ganadores para los cargos de magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) tienen algún tipo de vínculo con el gobier -
no en turno y el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Según datos de la elección judicial que dio en el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), con más de 98 por ciento de casillas computadas, Verónica Muñoz Robles se perfilaba co mo magistrada del primer cargo de la primera sala penal. En tanto, Amparo Jáure -
● LA ESCRITORA hidrocálida será la cuarta mujer en recibir el Premio Iberoamericano Ramón López Velarde, otorgado por el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) en Las Jornadas Lopezvelardeanas, tras consolidarse como una de las voces actuales más documentadas y comprometidas en el estudio del poeta jerezano.
STAFF CULTURA A10
gui Durán se perfila para la segunda sala penal; Araceli Esparza Berumen, para primer cargo de la sala familiar; y Ricardo Hernández León, para el segundo cargo de la misma á rea Para el primer cargo de la sala civil, Octavio Quintanar Sánchez se colocó al frente y Oyuki Ramírez Burciaga se mantiene al frente.
METRÓPOLI A2
Salió con 7 y va para magistrado
■ Francisco Enrique Pérez Compeán no cumple con los requisitos para ser candidato a magistrado en la elección, según lo determinó el Comité de Evaluación del Poder Judicial del Estado. Pérez Compeán mostró un certificado de estudios de licenciatura, en el que aparece con promedio de 7.2, cuando los requisitos establecen que debía tener promedio de 8, cuando menos.
Sin embargo, en los comicios del pasado domingo su nombre apareció en la boleta en la elección para magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, e incluso se perfilaba con amplia ventaja sobre sus contendientes.
ALEJANDRO WONG
METRÓPOLI A2
● LA SECRETARÍA de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que del 31 de mayo al 1 de junio realizó trabajos de bacheo en la carretera federal 49 Zacatecas-Torreón, entre Fresnillo y Río Grande, luego de que el viernes tres vehículos sufrieron ponchaduras y daños irreparables en los rines. STAFF MUNICIPIOS A6
RECLAMA SUPDACOBAEZ ACUERDOS INCUMPLIDOS
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA
Lu ego de que el Supdacobaez comenzó este lunes un paro escalonado de labores académicas y administrativas en 33 de los 44 planteles, el líder del gremio, Gerardo García Murillo, llamó al director del subsistema educativo, Francisco González Ávila, a entablar una mesa de negociación para resolver el conflicto. Lo anterior al señalar que esta suspensión de clases es provocada por la Dirección General del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) al incumplir con los acuerdos del 24 de abril, entre ellos el compromiso de que en mayo pagarían el aumento salarial retroactivo 2024. Por lo que consideró que “fueron engañados”. METRÓPOLI A3
TODO LISTO PARA CELEBRAR A SOMBRERETE
● SOMBRERETE El Ayuntamiento presentó el programa oficial de la “miniferia” que se organizó para conmemorar el aniversario 470 de fundación del Municipio, que se llevará a cabo del 5 al 8 de junio.
CUQUIS HERNÁNDEZ MUNICIPIOS A6
ESTE LUNES los maestros bloquearon la JIAPAZ.
GERARDO García Murillo.
SESIÓN del Consejo General del IEEZ.
Cercanos a la 4T, los nuevos magistrados
AL MENOS 6 DE 8 TIENEN VÍNCULOS CON GOBIERNO Y MORENA
El IEEZ reportó este lunes más de 98% de las casillas computadas
ALEJANDRO WONG
Por lo menos seis de ocho candidatos que resultaron como virtuales ganadores para los cargos de magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) tienen algún tipo de vínculo con el gobierno en turno y el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Según datos de la elección judicial que dio el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), con más de 98 por ciento de casillas computadas, Verónica Muñoz Robles se perfilaba como magistrada del primer cargo de la primera sala penal. Reportaba 60 mil 420 votos, contra 25 mil 502 del candidato que más se le acercaba.
Muñoz Robles fue postulada por los poderes Legislativo y Ejecutivo y además está en funciones, pues el gobernador David Monreal Ávila la nombró como magistrada provisional, cuyo periodo se extenderá al ganar la contienda.
Amparo Jáuregui Durán, postulada por el Ejecutivo y Legislativo, se desempeña como directora del Instituto de la Defensoría en el actual gobierno. Con 58 mil 109 votos, se perfila para la segunda sala penal, pues su rival más cercano no alcanzaba los 30 mil votos.
Otra candidata ganadora con funciones en el actual gobierno es Araceli Esparza Berumen, pues tiene cargo de subsecretaria en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). También ha sido representante de Morena en temas jurídicos. En la contienda por el primer cargo de la sala familiar, Esparza Berumen superaba los 50 mil votos, en tanto su contrincante más cercana no alcanzaba los 26 mil. Fue postulada por el Poder Legislativo. El magistrado en funciones, Ricardo Hernández León, quien recibió el nombramiento provisional por parte de David Monreal, registraba 56 mil 453 votos contra los 42 mil 144 de su contendiente, para el segundo cargo de la sala familiar.
Anteriormente, Hernández León se desempeñó como representante de Morena ante el IEEZ y coordinador jurídico en la actual administración estatal. Recibió la postulación del Ejecutivo y el Judicial.
VIRTUALES GANADORES
l Verónica Muñoz Robles (primer cargo de la primera sala penal)
l Amparo Jáuregui Durán (segunda sala penal)
l Araceli Esparza Berumen (primer cargo sala familiar)
l Ricardo Hernández León (segundo cargo de la sala familiar)
l Octavio Quintanar Sánchez (primer cargo de la sala civil)
l Oyuki Ramírez Burciaga
l Rafael Espinoza Olague (segundo cargo de sala civil)
l Guadalupe Hernández Pinedo (tercer cargo de sala civil)
TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL
l Enrique Pérez Compeán l Vania Vaquera Torres
Para el primer cargo de la sala civil, Octavio Quintanar Sánchez se colocó al frente con 44 mil 269 votos, contra poco más de 20 mil del segundo lugar. Este abogado, que obtuvo la postulación del Ejecutivo, es el padre de Ashley Quintanar Muñoz, quien fue candidata de Mo-
Salió con 7 y va para magistrado
■ Francisco Enrique Pérez Compeán no cumple con los requisitos para ser candidato a magistrado en la elección, según lo determinó el Comité de Evaluación del Poder Judicial del Estado. Pérez Compeán mostró un certificado de estudios de licenciatura, en el que aparece con promedio de 7.2, cuando los requisitos establecen que debía tener promedio de 8, cuando menos. Sin embargo, en los comicios del pasado domingo su nombre apareció en la boleta en la elección para magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, e incluso se perfilaba con amplia ventaja sobre sus contendientes. Ante este caso, “quienes se hubieran visto perjudicados yo creo que pueden acudir ante los tribunales respectivos. Hay gente que no va poder ostentar ese
cargo, esa responsabilidad, en virtud a que alguien que no los cumplió [los requisitos] resultó electo”, advirtió el diputado local, Pedro Martínez Flores. El panista recordó que fue aprobado un punto de acuerdo que presentó para que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) verifiquen que los candidatos que participaron en la elección cumplan con los requisitos establecidos. Pérez Compeán, quien es esposo de la diputada local, Maribel Villalpando Haro, dejó este año el cargo de Procurador Agrario en Zacatecas y posteriormente se integró, por designación directa del Poder Ejecutivo, como magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), con carácter de provisional.
Para la elección judicial contendió por un cargo diferente: el de magistrado del
Tribunal de Disciplina Judicial y fue propuesto por el Poder Legislativo.
El diputado Pedro Martínez destacó la necesidad de revisar los perfiles de candidatos para asegurarse de que cumplieran con requisitos de idoneidad, como no tener vínculos con el crimen organizado que fueran deudores alimentarios, además de que respetaran los requerimientos de la convocatoria.
“La voluntad popular es lo que más debe prevalecer; también es cierto que la convocatoria debe haberse cumplido. Hay que decirlo desde diferentes puntos de vista”, puntualizó.
El legislador mencionó que la convocatoria es clara y “creo que habría que en un momento dado darle una interpretación por alguien que no somos nosotros, porque nosotros la emitimos”.
ALEJANDRO WONG
l José Luis Hernández Ugalde
rena el año pasado, para el distrito 8 local.
De Oyuki Ramírez Burciaga, que estuvo en el Poder Judicial local, ha trascendido que tiene familiares con cargo en el actual gobierno del estado. Y fue postulada solo por el Ejecutivo. Registraba casi 50 mil votos, mientras su rival más cercano no llegaba a los 30 mil.
Los otros candidatos que se perfilaron ganadores fueron, para el segundo cargo de sala civil, Rafael Espinoza Olague, y Guadalupe Hernández Pinedo, para el tercer cargo de la misma sala.
AVENTAJAN PARA TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL
Con 66.9 por ciento de casillas computadas, Francisco Enrique Pérez Compeán, Vania Vaquera Torres y José Luis Hernández Ugalde mantenían la ventaja para los cargos del Tribunal de Disciplina Judicial.
Pérez Compeán reportaba 32 mil 713 votos, quien más se le acercaba tenía 15 mil 727; Vaquera Torres, con 32 mil 342, superaba con cerca de 20 mil votos a su más cercano contendiente; y Hernández Ugalde tenía 36 mil 665, contra menos de 16 mil 725 de su rival más cercana.
El IEEZ reportaba, con las casillas computadas que tenían en aquel momento, que el porcentaje de participación fue, en el caso de las magistraturas del TSJEZ, de 11.69, mientras que en el de Disciplina Judicial era de 12.03.
Elección judicial es un retroceso, señala Coparmex
STAFF
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Zacatecas expresó en un comunicado su preocupación por el desarrollo del proceso comicial realizado el 1 de junio, en el que por primera vez se eligieron por voto directo a jueces, magistrados y ministros.
“Como lo advertimos desde la discusión de la reforma judicial, observamos un proceso opaco, con baja participación y carente de condiciones mínimas para garantizar certeza, legalidad y legitimidad democrática”, advirtió el organismo empresarial.
Puntualizó que esta elección no debe repetirse ni convertirse en modelo para futuros procesos electorales. La falta de planeación, los recortes presupuestales, la reducción de casillas y el corto tiempo para organizar la jornada solo generaron confusión, desconfianza y una evidente desmovilización ciudadana, agrega en el documento. En Zacatecas, como en otras entidades, “fuimos testigos de irregularidades preocupantes: retraso en la instalación de casillas, baja afluencia de votantes, y reportes de prácticas que vulneraron la libertad del
sufragio, como la compra de votos y la inducción del mismo. Estas situaciones comprometen la legitimidad del ejercicio y confirman que esta reforma no respondió a una exigencia ciudadana, sino a una imposición política”. Un Poder Judicial fuerte y legítimo no se construye con popularidad, sino con transparencia, profesionalismo y ética. Sin un sistema judicial autónomo y confiable, no hay Estado de Derecho posible, ni condiciones para la inversión, el desarrollo económico ni la paz social, señala.
Desde Coparmex Zacatecas, agregaron en el documento, reiteraron su compromiso con la democracia, la legalidad y el fortalecimiento institucional.
“Seguiremos impulsando la observación ciudadana como herramienta de vigilancia democrática y nos sumamos al llamado nacional para construir una reforma judicial verdadera, basada en diagnósticos técnicos, participación plural y respeto a las mejores prácticas internacionales.
“La justicia debe servir al ciudadano, no al poder. Y sin justicia independiente, no hay futuro para Zacatecas ni para México”, puntualizó la Coparmex.
Difieren audiencia de Carlos Acevedo
ALEJANDRO WONG
La audiencia sobre el caso de Carlos Acevedo Acevedo, quien se declaró vencedor de la elección del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), fue diferida y este martes se conocería la fecha de la nueva audiencia incidental.
Víctor Hugo Medina Elías, abogado de Acevedo Acevedo se presentó el lunes por la tarde en el Juzgado Primero de Distrito, para llevar la defensa del triunfo de la planilla blanca, que encabezó su cliente en la contienda por el SUTSEMOP. La defensa de Carlos Acevedo ya impugnó la orden que dio el juez federal, Rodolfo García Camacho, para que el candidato electo no tomara posesión en el sindicato, hasta que no se resuelva
las acusaciones de actos anticipados de campaña. Dicha medida fue promovida por una queja que interpuso el ex candidato de la planilla roja, Carlos Humberto García Macías. En el equipo de Acevedo Acevedo confían en que se definirá el triunfo en la elección, en la que destacan que tuvieron nueve puntos porcentuales de ventaja.
CORTESÍA
SESIÓN del Consejo General del IEEZ.
CARLOS Acevedo Acevedo.
DESTACARON que fue un proceso opaco, con baja participación.
CORTESÍA
Extiende protestas el SNTE 34
BLOQUEARON OFICINAS DE GOBIERNO Y TOMARON CASETAS
TEXTO Y FOTO:
DAVID CASTAÑEDA
Al continuar sin soluciones, los docentes agremiados a la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) extendieron sus acciones de protesta y bloquearon las oficinas administrativas y cajeros de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) en Guadalupe.
Además, continuaron con el plantón en Ciudad Administrativa y la toma de casetas de peaje para permitir el libre paso de vehículos.
OPERATIVIDAD EN RIESGO
Los docentes tomaron desde las 8 horas, y de forma indefinida, las oficinas comerciales de JIAPAZ de la zona centro y el cajero ubicado en Bernárdez, evitando que los usuarios pagaran el servicio o aclararan dudas.
Ante ello, las autoridades de la JIAPAZ hicieron un llamado a los maestros a liberar las instalaciones, ya que “los servicios que se ofrecen sirven para solventar la operatividad propia del organismo”. Sin embargo, previendo la negativa, se dio a conocer
LA MANIFESTACIÓN en la JIAPAZ es indefinida.
a la población que en tanto se mantenga el paro de los profesores se pueden utilizar otros medios de pago, como la electrónica. A la par, para cualquier aclaración, se pueden comunicar al 073 o al WhatsApp 492 103 06 59, Facebook o Instagram oficiales.
“Si el paro sigue por más días, va a afectar los ingresos y hasta la operatividad de JIAPAZ”, advirtieron las autoridades del organismo operador de agua.
SIGUE PROTESTA
Los profesores mantienen el plantón de Ciudadanía Administrativa y la toma de varias alcaldías, además de que reanudaron la toma de casetas de peaje para permitir el libre paso de unidades. Tras realizar una asamblea estatal representativa en la Secundaria Federal 1 en la capital, los líderes de la sección 34 del SNTE decidieron mantener las protestas que iniciaron desde el 15 de mayo.
Alejandro Aparicio Hernández, secretario de Organización Sindical, informó que solo una región quiere desistir del paro de labores. Se trata de Mezquital del Oro, “pero ya fueron los compañeros a hablar con ellos”. Aun
así, destacó que el porcentaje de participación de los docentes se mantiene en 99.6. Además determinaron que, a partir de hoy, se sumarán 1 mil docentes zacatecanos a la toma indefinida de Ciudad Administrativa, de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y de oficinas de recaudación de rentas en las 19 regiones sindicales. Respecto al avance en sus demandas en la agenda con las autoridades estatales, Aparicio Hernández sostuvo que “en el magisterio seguimos exigiendo la presencia del gobernador [David Monreal Ávila] para atender esta mesa”, la cual abandonaron el viernes por inasistencias de secretarios y falta de propuestas de solución.
NI UN PASO ATRÁS
Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del SNTE, informó a través de sus redes sociales que en la reunión de trabajo con funcionarios del gobierno federal se les planteó que no aceptaban el documento recibido como respuesta al pliego petitorio entregado el 28 de mayo. Aunque les dijeron que “era el máximo ofrecimiento posible que podían hacer”.
Ante esta situación, expuso que dieron alternativas para que la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 se haga paulatinamente, ya que los funcionarios aseguraron que no podían abrogar en su totalidad la reforma, pero “no nos escucharon.
“Dicen que hay voluntad de seguir con las mesas de trabajo”, pero insistió que de nada servirá si no hay avances en la abrogación de la ley, por lo cual advirtió que seguirán en pie de lucha.
PARAN LABORES 35 DE 44
PLANTELES DEL COBAEZ
Exige Supdacobaez mesa de negociación
DAVID CASTAÑEDA
Luego de que el Supdacobaez comenzó este lunes un paro escalonado de labores académicas y administrativas en 33 de los 44 planteles, el líder del gremio, Gerardo García Murillo, llamó al director del subsistema educativo, Francisco González Ávila, a entablar una mesa de negociación para resolver el conflicto. Lo anterior al señalar que esta suspensión de clases es provocada por la Dirección General del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) al incumplir con los acuerdos del 24 de abril, entre ellos el compromiso de que en mayo pagarían el aumento salarial retroactivo 2024. Por lo que consideró que “fueron engañados”. García Murillo destacó que el adeudo es de 18 millones de pesos y se dio un plazo de más de 30 días para el pago; sin embargo, ante la negativa y la falta de compromiso se inició el paro. Puntualizó que el Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) está en la disposición de negociar, por ello “condonamos el adeudo estatal” con la condición de que el gobierno del estado gestione el recurso que a la Federación le compete pagar.
Explicó que dicha diligencia le corresponde a la administración estatal y al director del Cobaez, a quie-
EL LÍDER sindical mostró
nes reiteró el llamado a hacer lo conducente para que se libere el recurso de lo que se les debe.
AMAGAN CON RADICALIZAR PROTESTA
El líder sindical mencionó que sostuvo comunicación con González Ávila, en la que hubo una lluvia de ideas para solucionar el conflicto y entre ellas fue otra prórroga de 15 más, pero la propuesta fue desechada por la base trabajadora. “Si no cumple acuerdos signados, de palabra menos”. Lamentó que hasta el momento no se tiene prevista ninguna mesa de negociación. “Queremos el mismo trato de otros subsistemas aquí en el estado, como el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) que ya recibió su pago”. Advirtió que en tanto no haya respuestas seguirá la manifestación, la cual “podría radicalizarse”, sin detallar las acciones.
la minuta que se firmó en abril.
NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EL MAGISTRADO
IMPUNE
PURO VENENO
Si PanchitoPérez Compeán rinde protesta como magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, se dará un mensaje de influyentismo, corrupción, impunidad e injusticia para los demás candidatos. El galán de la diputada Maribel Villalpando no cumplía los requisitos desde un inicio, pues sacó un promedio de 7.2 en la licenciatura y necesitaba cuando menos un 8 para ser candidato en la elección judicial. Yrene Ramos, Carmen Arellano y Abelardo Esparza, del comité de evaluación del Poder Judicial, ya lo habían sacado a patadas del registro, pero Panchitousó las influencias de su pareja para ser postulado por el Legislativo. El buen juez, o el buen magistrado, por su casa empieza. Pero parece que Pérez no habrá sido ni buen candidato ni buen magistrado. El diputado Pedro Martínez advierte que en estos casos pueden impugnarlo.
MAGISTRADOS
DEL BIENESTAR
Todo indica que la Nueva Gobernanza tendrá magistrados ‘carnales’ o magistrados del Bienestar. Hasta Araceli Esparza, a quien le atribuyen pecados en el manejo de recursos como subsecretaria en la Sedesol, se coló a una magistratura. Las lenguas viperinas adelantan que Morena tendrá el control del Poder Judicial. Y aunque el magistrado Virgilio Rivera sería la carta de los guindaspara la próxima presidencia del tribunal, a éste no le permitieron que su ahijada Brenda Mora fuera la palomeada y tuviera el apoyo de los servidores de la Nación. Ya era mucho, ¿no?
¿Y RUBÉN?
La lidereza del SPAUAZ, Jenny González, preguntó por escrito al abogado de la Universidad, César Rivera, cómo va el proceso de destitución del ex rector Rubén Ibarra.
Aunque ha sido un escándalo que Ibarra se haya declarado culpable de abuso sexual a una niña, todavía hay académicos que parecen defenderlo, como Rolando Alvarado. Pero Jenny reitera que correr a Rubén fue un compromiso que hizo el rector interno Armando Flores. El 23 de diciembre, antes de que lo detuvieran, en una visita a la Ciudad de México, Rubén se hizo un ritual, una especie de limpia, “para eliminar las malas energías con la sabiduría ancestral”. Parece que eso no le funcionó al SNI y abusador confeso. Meses después pasaría unos días en la cárcel.
PROFES PAGAN
POR PROTESTAR
Como agencia de viaje, el líder de la Sección 34 del SNTE, Filiberto Frausto, ofrece recorridos a la Ciudad de México, para que los profes se sumen a las protestas. Pero el viaje no es de a gratis. A quienes quieran ir a echar protesta, les piden 900 pesos por el recorrido, ida y vuelta. No es que el profe de la boina quiera cobrarles, dicen los venenosos que lo solapan. Lo que pasa es que desde que llegó a la Sección 34, la dirigencia nacional ya solo les manda migajas, mientras que a la ex dirigente Soralla Bañuelos sí le daban recursos a manos llenas y se llevó hasta lo que no. Por cierto, ¿cómo irán las auditorías a la anterior administración del sindicato?
¡DESVELADOS!
Este lunes hubo quejas de gente que acudió a la oficina de Jóvenes Construyendo el Futuro… ¡pero la encontraron cerrada! Las lenguas viperinas cuentan que el personal estaba desvelado por la operación del proceso electoral. Quienes fueron se toparon con las puertas cerradas y el área abandonada. Obviamente tampoco contestaban los teléfonos. Pero eso sí, según dicen, para repartir los acordeones sí andaban muy acomedidos.
VSOCAVÓN
LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS luiserol@hotmail.com
Necesitábamos cambiar
ivirdela mentiray todavíaasí
Valore usted, estimado lector, las serias contradicciones de la corriente política de derecha, que no evoluciona por más que cada día hay más evidencias de sus ilegalidades, además, no entendemos su oposición a cambios tan trascendentales como el de la reforma al Poder Judicial. Las huestes de la derecha, entre panistas como Xóchitl Gálvez (prianista), Ricardo Anaya, Jorge Romero y el empresario Ricardo Salinas Pliego, que ni siquiera se presentaron a la marcha para acompañar a aquellos que tuvieron que dejar sus “empleos” por ser “aviadores”, además de tener que pagar los impuestos que son justos y legales. Siguen insistiendo en sus estultas consignas sin comprobar nada, como lo de narco presidenta. Las entrevistas, como la de un tal David Olivero, que dijo que López Obrador robó en su “cochino pueblo”, se une a los insultos de Carlos Alasraki al decirle a la presidenta “presirvienta” ¿racistas, discriminadores? Otras decían “no necesitamos informarnos”.
¡VAYA CULTURA DEMOCRÁTICA!
La marcha semi rosa que se hace llamar actualmente, Resistencia Civil Activa y Pacífica (Recap) y se congregó en el Ángel de la Independencia, fue escasa, sin personajes “notables” que anteriormente participaron y sus distintos oradores al micrófono, bien lo dijeron “somos pocos, lo sabemos, y lo esperábamos. Pero
Por lo pronto, la sociedad les tundió con el conteo de casillas que casi 13 millones de ciudadanos votaron por despedir a los corruptos jueces que hay en el país. Apostaron a que serían menos las personas que acudirían a votar, pero superó la votación que los partidos de oposición lograron en 2024, esos que sacaron un poco arriba de 5 millones que fue el PRI y el PAN con 9, 6 millones de votos ¿entonces ya desaparecieron?
aquí están los patriotas que no se venden”. Bueno, dejemos a estos grandes patriotas. Por lo pronto, los líderes políticos que son puro ¡bla, bla! perdieron esta pequeña audiencia de esa marcha, ya muy disminuida, de esa derecha que sigue mostrando crasa ignorancia, sin respuestas democráticas a las reformas de la 4T. Siguen queriendo engañar, aun habiendo auténticas pruebas de su corrupto actuar, como la opositora ex candidata prianista Xóchitl Gálvez que no solo es mitómana con sus increíbles razonamientos en contra de la Reforma Judicial. Lo que ha dicho en torno a la delincuente de su hermana menor Jaqueline Malinali, que pertenece a la banda de secuestradores llamada “Tolmex”, en el municipio de Otzolotepec, Estado de México, sentenciada a más de 80 años de prisión. Fue señalada de ser la encargada de conseguir a las víctimas, gracias a las relaciones y cercanía con su hermana Xóchitl, según el jefe de la banda, Leonardo Sales Andrade y las declaraciones de las víctimas, Marcela Patricia Flores Domínguez y Rodolfo Morales Hernández (chofer), los secuestrados.
No se vaya a reír estimado lector, porque Xóchitl Gálvez, asegura que el juez no tomó en cuenta que su hermana había sido torturada por García Luna, ex secretario de Seguridad de Felipe Calderón, ahora viene lo cómico, al haber promovido el voto en contra y en la elección del Poder Judicial, dijo que no votaría “no seré parte de esta farsa”. Esa supuesta farsa, tendrá en sus manos la sentencia de su criminal hermana. Más razón tienen esos 36 millones de votos por Morena, que demuestran que hay una voluntad del pueblo, así en este proceso que a pesar de la campaña en contra que impulsaron los medios de televisión masiva, principalmente el deudor fiscal de miles de millones de pesos, Salinas Pliego y su TV Azteca.
Reapareció‘viniendodesdeotrosatélite. Por lo pronto, la sociedad les tundió con el conteo de casillas que casi 13 millones de ciudadanos votaron por despedir a los corruptos jueces que hay en el país. Apostaron a que serían menos las personas que acudirían a votar, pero superó la votación que los partidos de oposición lograron en 2024, esos que sacaron un poco arriba de 5 millones que fue el PRI y el PAN con 9.6 millones de votos ¿entonces ya desaparecieron?
La oposición, con más inteligencia -sí tenían ese número de votantes-, los pudieron utilizar para colocar a algunos de sus preferidos. Siguen lejos de mostrar propuestas que atraiga a la población para su bienestar y no defendiendo pillos como Calderón, Peña Nieto y hasta localmente a Miguel Alonso. Porqué, como creerle a Peña Badillo, cuando dice apoyar al magisterio y los asesinaron en Oaxaca.
Para acabarla de amolar, el desaparecido ex presidente López Obrador, no vino de marte ni de Cuba ni de Venezuela. Tampoco le llovieron rechiflas como quería el impresentable Ciro Gómez Leyva y otros, al contrario, la gente se arremolinó para saludarlo. En su estilo propio, llegó a votar en su natal Tabasco y peor para la derecha, dijo “Claudia Sheinbaum es la mejor presidenta del mundo”. ¡Zas!
TU ESPACIO DIGITAL ANA LILIA MONCADA
“Conectados pero solos: El auge del individualismo en la era digital”
(Primera parte)
Desde hace algunos días, quizá motivada por las hermosas lluvias con las que mayo cerró, he traído en el pensamiento abordar un tema que parece una contradicción en la época de la hiperconectividad. Me refiero a la tendencia creciente a estar solos, en medio tal vez, de miles de seguidores y “amigos” en las redes sociales. Como lo he mencionado en otras publicaciones, parte de la validación que esperamos de los demás en el mundo virtual se asocia con tener un
número importante de seguidores, contactos y por supuesto, de reacciones en cada publicación que se comparte. Sin embargo, ¿cuánto de esto es real? Un contacto no necesariamente es amigo, un seguidor que reparte likes u otro tipo de reacciones, no precisamente refleja un interés genuino en el contenido compartido.
Estoy segura que entre esa amplia lista de amigos, existe otra, no menos amplia, con los cuales jamás interactúas, incluso, quizá no recuerdas que son contactos. ¿Alguna vez has sentido
soledad mientras navegas por la web?,¿entre esos miles de contactos en tus redes sociales?
Será acaso que, ¿la hiperconectividad nos ha vuelto más individualistas y a la vez solitarios? ¿Dónde ha quedado la noción de convivencia, colectividad, comunidad en su sentido más puro? Hoy en día mucho de lo que experimentamos parece estar orientado a la personalización y por consiguiente, al individualismo.
Conceptualicemos el individualismo: según el Diccionario de la Lengua Española, es la tendencia a pensar y obrar con independencia de los demás, o sin sujetarse a normas generales.
Algunos elementos que refuerzan este proceso de individualismo, en la era digital, podemos encontrarlos en las nuevas estrategias mercadológicas cuyo objetivo gira alrededor de la personalización, en la cual cada consumidor, usuario o comprador, tiene un perfil específico, construido con base en los registros de sus búsquedas en la web, solo recibe promociones y publicidad de aquellas marcas,
Baja incidencia delictiva en la capital: SSPM
MAYO, SIN HOMICIDIOS DOLOSOS: GUSTAVO SERRANO
Los robos disminuyeron 80 por ciento en comparación con 2024, explicó el jefe policiaco
ÁNGEL LARA
La incidencia delictiva en la capital disminuyó en los primeros cinco meses del año. El delito de robo se redujo 80 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, mientras que en mayo no se registraron homicidios dolosos, informó Gustavo Serrano Osornio, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).
Destacó que, en tres años, la Policía Municipal desarticuló seis bandas dedicadas al robo en sus diversas modalidades; y 90 por ciento de sus integrantes, aunque no precisó número, son originarios de la zona metropolitana.
“Los incidentes que tenemos registrados [en fechas recientes], consideramos que se debe a que algunos miembros de bandas, que estuvieron entre un año y medio o dos recluidos en el penal, acaban de salir, entonces estamos trabajando sobre estos perfiles, para que no vuelvan a delinquir o arrestarlos”, puntualizó.
Serrano Osornio dio a conocer que la corporación tiene actualmente como aéreas prioritarias para la prevención de robos a las colonias Tres Cruces, Las Huertas y la comunidad Picones, pues registran incidencia de este delito.
parte de una banda, y ya estamos recabando información para poder dar con el resto de los integrantes”, expuso.
TRABAJO CONJUNTO
La Policía Municipal trabaja en la prevención y denuncia en colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para lo que “se llevan a cabo mesas de trabajo a fin de rediseñar las estrategias y fortalecer áreas de especialización. Eso nos ha permitido incidir de manera preventiva y reducir los delitos”, destacó Serrano Osornio.
Explicó que la coordinación con la FGJE tiene como propósito abatir las carpetas de investigación y evitar que se generen más, “para que prevengamos el delito y no lleguemos a que se genere una carpeta que haya que resolver. Ese trabajo conjunto con la fiscalía nos permite tener una visión más amplia de qué es lo que pasa.
“Regularmente lo que tenemos nosotros son los reportes del 911. Ellos tienen los reportes de las personas que no denuncian en ningún lado más que en la fiscalía y eso nos da la pauta para poder
PRIORIDAD PARA PREVENIR ROBOS
l Tres Cruces
l Las Huertas l Comunidad Picones
ir integrando los operativos de manera más más focalizada”, explicó.
A LA BAJA, ASESINATOS
El secretario de Seguridad Pública Municipal resaltó la reducción del homicidio doloso en la capital, al informar que durante los primeros cinco meses del año se registraron cinco casos, mientras que en el mismo periodo de 2024 ya se tenían 15.
“Cerramos mayo sin homicidios por delincuencia organizada en la capital, esto es un logro muy grande aunque no lo parezca. Después de mucho trabajo, esfuerzo y coordinación con las diferentes instituciones [de seguridad], nos ha permitido ir cerrando cada día con menos homicidios, con menos robos y diferentes incidentes”.
productos o servicios que prefiere.
Otro elemento importante en este proceso es la construcción de una llamada “identidad digital”, que se materializa a partir de la creación de una imagen, una narrativa de cada individuo en las distintas plataformas existentes, tales como Facebook, TikTok, Instagram u otras.
Cada persona selecciona con cuidado aquellos contenidos que desea compartir sean propios o de otros; de igual manera, decide cómo presentar su propia vida, expresar sus intereses y opiniones, buscando en todo momento, destacar la singularidad y originalidad.
Aunque también es necesario decir que existe esa parte en donde el usuario se suma a las tendencias para no perder la oportunidad de demostrar que está al día.
Por otra parte, se encuentra el contenido personalizado, que es posible a través del uso de los algoritmos de las plataformas digitales.
La oferta de contenido y recomendaciones adaptadas a los gustos individuales, creando lo que se ha deno-
minado como “burbujas de filtro”, un concepto de Eli Pariser, en donde el usuario simplemente se sumerge en un pequeño y exclusivo mundo diseñado a su medida, reforzando sus preferencias y, a su vez, limitando la exposición a ideas o perspectivas diferentes.
¿Qué decir del trabajo remoto y el freelance (trabajador autónomo)? Como sabemos, antes y más aún después de la pandemia, el trabajo remoto y el trabajo independiente, han cobrado mayor relevancia, favorecidos por las herramientas digitales.
Es innegable lo atractivo que resulta el hecho de que, bajo este esquema laboral, puedas estructurar tus propios horarios y métodos de trabajo de manera más autónoma, nuevamente, priorizando las preferencias individuales sobre una dinámica de oficina tradicional, en la que además, no tienes que lidiar con otras personas. Ya no es necesario estrictamente, acudir a una escuela para aprender o capacitarse, los cursos en línea y el autoaprendizaje permiten a las personas diseñar sus propios
itinerarios, ya que muchas de ellas son autogestivas, lo cual propicia la adquisición de conocimientos y habilidades de forma individualizada, sin depender de estructuras educativas preestablecidas. ¿Y la comunicación? Fácil –es un decir- a través de mensajería instantánea y chats grupales. Cierto es que conectan, pero a su vez, como señalan algunos investigadores de este fenómeno, también permiten una comunicación más fragmentada y controlada, en la cual cada persona decide cuándo responder y cómo interactuar.
A veces estos intercambios pueden volverse de lo más impersonal mientras se pierde la comunicación no verbal, que, como sabemos, transmite todo aquello que las palabras no alcanzan. Por otra parte, están las interacciones selectivas. En las redes sociales, los internautas tienen la posibilidad de elegir con quién interactuar, a quién silenciar o bloquear tal vez porque no les agradan, o a quien compartir contenidos y a quien ocultarlos… Espera la segunda parte. Continuará…
AVANZA CONSTRUCCIÓN DE DOS GIMNASIOS DEL BIENESTAR
● EL GOBERNADOR David Monreal Ávila supervisó la construcción de dos Gimnasios del Bienestar, el primero ubicado en el parque Arroyo de la Plata con una inversión de 29 millones de pesos; y el segundo en la Unidad Deportiva de El Orito, con una financiación de 22 millones.
En el Arroyo de la Plata se realiza la rehabilitación de las áreas verdes y la pista de tartán. Mientras que en El Orito se espera beneficiar a 625 usuarios. El mandatario adelantó que por lo menos arrancarán la construcción de tres o cuatro más gimnasios, aunque no dio más detalles al respecto. STAFF
Urge que reparen perforaciones hechas por segundo piso: alcalde
ÁNGEL LARA
El alcalde de la capital, Miguel Ángel Varela Pinedo, urgió a la secretaría de Obras Públicas (SOP) para que repare las perforaciones hechas en la calzada Héroes de Chapultepec como parte de los trabajos de la cancelada obra del viaducto elevado, debido a los riesgos que implica.
Explicó que con las recientes lluvias los socavones incrementaron su diámetro debido a desgajamientos por la humedad, lo que representa un peligro para los conductores que circulan diariamente por la vialidad.
Precisó que este riesgo se sustenta en un diagnóstico realizado por la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). Por ello, “vamos a mandar un oficio al gobierno del estado para que ya habilite esos tramos, ese daño.
“Con el tema de la lluvia
“Se detuvo a un sujeto, LA
que sucedió el fin de semana, en algunos lugares hubo deslaves; si esto no se retira pronto esto va a generar un colapso en esos carriles. Antes de que lloviera estaba de cierto tamaño, ahorita que ya llovió, se abrieron un poco más esos boquetes que dejaron las maquinarias”, expuso el presidente municipal. Además, anunció que en ese oficio “solicitaré que se repare el alumbrado público de todo esa parte del bulevar, porque las vialidades le corresponden al estado, y esa vialidad en la noche no tiene luz, todo ese tramo precisamente por la desconexión que hicieron de los cables de alumbrado público”.
“FIRME A MIS CONVICCIONES”
Varela Pinedo insistió que cuando ganó el cargo de presidente municipal se mantuvo firme contra la decisión de la construcción del viaducto elevado, como lo prometió desde la campaña.
“Yo dije: No al segundo piso, que no me vengan con esas teorías de que me quería vender,
que me querían comprar y que me iba a dejar, y demás, desde campaña lo dije por eso me quisieron anular y por tanto tampoco puedo quitar a un lado mis convicciones”, mencionó. Aseveró que dicha postura generó rechazo por parte del gobierno del estado, aunque destacó que está dispuesto a dialogar con el mandatario David Monreal Ávila. “Yo nunca he tenido ningún problema con él, el día que quiera hablamos. Pero yo no puedo cambiar mi convicción, expuesta en campaña: si ganábamos nos íbamos a oponer al segundo piso”.
Miguel Varela propuso que el recurso de 3 mil 600 millones de pesos, que eran para el viaducto elevado, se utilicen para el tramo de la carretera a Aguascalientes y en otros proyectos positivos para la entidad. “No veo mal que si en lugar de que sea el segundo piso sea un subterráneo ni tampoco veo mal que se utilice para otras cosas que requiere el estado”, señaló.
MUNICIPAL desarticuló seis bandas dedicadas al robo.
MIGUEL VARELA mostró algunas fotografías.
Arranca el 5° Llantatón
STAFF
La Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) inició este lunes la quinta edición del Llantatón en las instalaciones del Ecoparque Centenario Toma de Zacatecas, ubicado en vialidad Vetagrande sin número, donde recibirán los neumáticos en desuso de las 9 a las 14 horas hasta el próximo sábado.
Bajo el lema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): Sin contaminación por plásticos, arrancó la campaña con el objetivo de acopiar el mayor número de llantas para darles un destino final correcto y reducir los niveles de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.
Por este motivo, el Llantatón 2025 se realiza bajo la economía circular, lo que permite un reciclaje integral. En este sentido, los neumáticos servirán para combustible de materiales producidos por una empresa cementera. Los interesados podrán acudir con llantas conven-
cionales y de mina, solo trozadas a no más de 50 centímetros.
DAÑOS Y LOGROS
Susana Rodríguez Márquez, titular de la SAMA, explicó que las llantas son una gran fuente de contaminación, ya que su composición es 19 por ciento natural y 24 de caucho sintético, que causa daños irreversibles al hacer contacto con otros materiales.
Asimismo, refirió que en ediciones pasadas acopiaron 154.3 toneladas (t) de neumáticos, “lo que equivale a 446 mil 049.6 t de emisiones de dióxido de carbono, que fueron eliminadas”.
Enfatizó que la campaña obedece al objetivo de Desarrollo Sostenible 13: acción climática, de la Agenda 2030 de la ONU; con el acopio, generación y transporte de Residuos de Manejo Especial con ello se da cumplimiento a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y a la Norma Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011.
Causa estragos alza de pollo
Algunos negocios tuvieron que cerrar sus puertas por el costo elevado de la carne, el comercio ambulante y la entrada de producto extranjero
PROVEEDORES, EXPENDIOS Y ROSTICERÍAS ENFRENTAN AUMENTO DE 20 PESOS POR KG
LANDY VALLE
El incremento de los precios en la carne de pollo causa afectaciones a proveedores, expendios y rosticerías, quienes enfrentan el aumento de hasta 20 pesos por kilogramo (kg), lo que ha generado pocas ganancias y bajas ventas para este sector.
Actualmente el precio final a los consumidores depende del producto, el más
caro es el filete que en promedio tiene un costo de 190 pesos, mientras que el kg de pollo entero se encuentra entre 90 y cien pesos.
BAJAS VENTAS
PROVOCAN CIERRES
Manuel Pérez Hernández, empresario de la Rosticería El Pastor, informó que el precio del pollo incrementó entre 40 y 60 por ciento en comparación con 2024; sin embargo, expuso que a los clientes no se les puede
MUNICIPIOS
Listo Sombrerete para celebrar su aniversario 470
CUQUIS HERNÁNDEZ
SOMBRERETE
El Ayuntamiento presentó el programa oficial de la “miniferia” que se organizó para conmemorar el aniversario 470 de fundación del Municipio, que se llevará a cabo del 5 al 8 de junio
Sombrerete tendrá cuatro días de actividades culturales que buscan rescatar costumbres y tradiciones que se han ido perdiendo, dieron a conocer las autoridades municipales.
Precisaron que en el festejo resaltará el hermanamiento del
SE LLEVARÁ A CABO DEL 5 AL 7 DE JUNIO
Pueblo Mágico con Miguel Auza, para celebrar que este último municipio lleva el nombre de un personaje de cuna sombreretense que destacó en su época.
Asimismo, el ayuntamiento aprovechará las actividades para entregar otra carta de intención de hermanamiento a autoridades de Guanajuato; esto será en un acto oficial a realizarse en la alcaldía.
Cabe mencionar que las actividades comenzaron el pasado domingo con la coronación de la reina del aniversario 470, aunque de manera oficial arrancarán el próximo jueves.
PROGRAMA
JUEVES 5
l 10 h: Entrega de carta de la Federación de migrantes.
l 11 h: Expo artesanal a las afueras del teatro Fray Elías.
l 13 h: Hermanamiento con Miguel Auza, en el teatro Fray Elías.
VIERNES 6
l 6 h: Mañanitas y recorrido por las principales calles de la ciudad, partiendo de la presidencia municipal.
l 12 h: Misa de aniversario en el templo de San Francisco de Asís
l 14 h: Sesión solemne de Certificación de Actas y Actos ejercidos desde Sombrerete como sede de los tres poderes.
l 17 h: Tradicional desfile alusivo al aniversario 470 del Municipio. Partirá del bulevar El Minero hacia las principales calles del Pueblo Mágico.
l 20 h: Callejoneada amenizada por la Banda Centenario que partirá desde la presidencia municipal y llegará al jardín Zaragoza.
SÁBADO 7
l 12 h: Tradicional cabalgata que partirá de la comunidad de San Martín.
l 13 h: Reconocimiento a Personajes Ilustres de Sombrerete en el Museo Municipal.
l 16 h: Carta de Intención de Hermanamiento con Guanajuato en la Presidencia Municipal.
l 20 h: Inauguración de la iluminación escénica del templo de San Francisco de Asís.
l 21 h: Baile del aniversario 470 amenizado por Julio Preciado.
DOMINGO 8
l 14 h: Verbena popular en la plaza San Francisco.
l 16 h: Festival taurino en el lienzo charro Caballo Mojino.
l 18 h: Reconocimiento a talentos del municipio en la plaza San Francisco de Asís.
l 19 h: Baile de cierre de festividades a cargo de Wercos Gand en el campo Llerena.
aumentar el precio porque provoca bajas ventas.
Ejemplificó que en los últimos dos años descendieron 50 por ciento las ventas, lo que ha complicado la operatividad de los negocios y por ello actualmente operan solo 15 rosticerías, cuando de 2021 a 2022 contaban con 21.
Señaló que otro de los problemas que enfrentan son los comercios informarles, pues no pagan los impuestos que un negocio establecido conlleva. “Ellos no pagan esos costos, por ello se encuentran pollos más baratos en las banquetas”.
Advirtió que en la actualidad, el ambulantaje tanto e n Zacatecas como en Guadalupe creció hasta 300 por ciento, lo que se refleja en bajas ventas para el comercio formal.
OTRO PROBLEMA, PRODUCTO EXTRANJERO
Pérez Hernández explicó que el alza en el precio de la carne de pollo se debe a diferentes factores, entre ellos: la falta de circulante en el estado, además del incremento en todos los pro -
ductos de la canasta básica y otros requerimientos.
Entre los factores externos, consideró, está la aplicación de aranceles y que el gobierno federal abrió la puerta a la importación de aves de Estados Unidos y de Brasil, las que entran sin aranceles. “Esto le parte su mandarina en gajos a la producción nacional”, advirtió. Al respecto, Arturo Cabrera, empresario de Distribuidora Pollo Roca, señaló que preocupa a las empresas locales la entrada de productos chilenos y brasileños, que por sus bajos precios entran fácilmente a la competencia nacional.
Explicó que el precio del pollo siempre es cambiante y esperan que baje para obtener una mayor ganancia, pues actualmente lo compra a 72 pesos el kg, precio que no pueden incrementar de manera deliberada porque no se vendería.
Por ello, lamentó que se reportaran bajas ventas entre 15 y 20 por ciento en comparación con 2024, lo que atribuye al aumento de precios y a la economía de las familias.
www.ntrzacatecas.com
Repara SICT tres tramos de la federal 49
STAFF
ediante un comunicado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que del 31 de mayo al 1 de junio realizó trabajos de bacheo en la carretera federal 49 Zacatecas-Torreón, entre Fresnillo y Río Grande, luego de que el viernes tres vehículos sufrieron ponchaduras y daños irreparables en los rines. La intervención, a cargo de cuadrillas de Conservación, abarcó los tramos: Río Grande–Juan Aldama, del kilómetro (km) 70+500 al 74+000; Entronque a Tetillas–Río Grande, del km 39+000 al 40+000; y Rancho Grande–Entronque a Tetillas, del km 22+000 al 26+000.
La SICT detalló que a lo largo del año continuarán las obras de conservación de esta carretera, las cuales incluyen
bacheo superficial y profundo, renivelaciones, fresado del pavimento existente, colocación de nueva carpeta asfáltica y señalamiento horizontal.
DENUNCIAN TRAMOS DETERIORADOS
Cabe recordar que la tarde del viernes los automovilistas reportaron que al circular por el km 40 de la carretera federal 49, que conecta a Fresnillo y Río Grande, se encontraba una serie de baches en los carriles de alba y baja velocidad, los cuales provocaron que sus llantas se reventaran. Los afectados tuvieron que realizar reparaciones a un costado de la vía y solicitar apoyo de elementos de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, quienes les brindaron apoyo y coordinaron acciones para evitar contratiempos en la vialidad.
LA PIEZA entera llega a costar hasta cien pesos por kg.
LA CAMPAÑA terminará el próximo sábado.
REALIZARON trabajos de bacheo en la vía entre Fresnillo y Río Grande.
EL DOMINGO coronaron a Ana María como reina de la festividad.
CORTESÍA
ADVIERTIERON que al afecha Tlaltenango no tiene un relleno sanitario.
Sin avances, clausura del basurero en Cicacalco
STAFF
TLALTENANGO
Através de un boletín, la comunidad indígena Cicacalco denunció que el ayuntamiento avanza “a cuentagotas y sin un programa específico que señale responsables, acciones, tiempos y costos” en el cierre del basurero ubicado en un predio de la localidad que fue clausurado definitivamente por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en 2022.
Los afectados aseguraron que el problema continúa debido al escape de los lixiviados de las fosas, ya que “nunca llegaron a contenerlos” y se derramaron en el arroyo Los Tecongos, así como en las fuentes naturales del agua de éste.
Agregaron que alrededor de 12 mil toneladas de residuos sólidos urbanos fueron depositados sin ningún tratamiento en la charola 1, los cuales se han esparcido por la superficie del predio y afuera de éste, continuando el daño ambiental.
Señalaron que han insistido a la administración actual de Francisco Delgado Miramontes que se acaten las disposiciones, al señalar que después de tres años solo hay un avance de alrededor de 50 por ciento en la contención y cierre.
Lo anterior, a pesar de que a inicios de mayo el presidente municipal aseguró que el avance de la clausura del relleno sanitario estaba entre el 70 y 80 por ciento.
EXIGEN MONITOREO
Los habitantes de Cicacalco enfatizaron que aún queda mucho por hacer, sobre todo en el monitoreo para prevenir cualquier contingencia, pues de acuerdo a la ley el sitio debe ser supervisado durante 20 años. Ello incluye la revisión de muestras y el decrecimiento en los niveles de contaminación.
Explicaron que en los trabajos, si bien se sanean los espacios, no se han atendido por más de cinco temporadas pluviales los efectos y la limpieza de los veneros naturales del arroyo Los Tecongos, así como las descargas de lixiviados en el río Tlaltenango.
LOS TRABAJOS
La comunidad detalló que habían acordado con el Municipio acciones inmediatas como: raspar los lodos y depositarlos en la charola 1, una vez se agote el agua de la pila de los lixiviados. Asimismo, ser rellenado para evitar que se mezcle el agua pluvial con los residuos provenientes de la basura.
Posteriormente, la Dirección de Obras Públicas municipal instalaría un domo, cuya cubierta tendría una capa de tepetate impermeable. Ésta dependería de la disponibilidad de recursos.
Tras raspar los lodos se procedería a tapar el hueco de 80 por 20 metros donde se de -
Productores de Jerez reciben siete t de maíz
ANTECEDENTE
l Con una inversión de más de 20 millones de pesos, el basurero de Cicacalco fue inaugurado el 25 de junio de 2019 por el entonces alcalde de Tlaltenango, Miguel Varela Pinedo, y el ex gobernador Alejandro Tello Cristerna.
El proyecto se describió como “el relleno sanitario más moderno en Zacatecas. Uno de los mejores del país en su ramo, con alta tecnología, noble con el medio ambiente”. Además de que generaría una derrama económica para el municipio. Sin embargo, dos meses después los habitantes de la comunidad resultaron afectados por la contaminación y comenzaron un movimiento para clausurar el basurero.
El 14 de septiembre de 2021, los pobladores de Cicacalco obtuvieron una medida cautelar para cerrar temporalmente el relleno sanitario, aunque el problema continuó porque el Municipio interpuso un amparo. Fue hasta el 17 de noviembre de 2022 cuando se logró la clausura definitiva del relleno sanitario.
50%
DE AVANCE se ha logrado en tres años
20
AÑOS deberá ser supervisada la zona por el daño ambiental
positaron cadáveres de animales, que se convirtieron en lixiviados de la charola 1, cuyos contenedores de 15 mil litros (l) no pudieron retener los contaminantes. En conjunto, el volumen de este depósito no pudo contener 6 mil metros cúbicos.
No obstante, la localidad advirtió que, si bien insisten en seguir un esquema lógico y atender a las normativas, el poco presupuesto y las fallas en las maquinarias del Municipio dificultan la conclusión de la tarea.
Finalmente, mostraron los incisos de la NORMA Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003 respecto a la protección ambiental, en la cual “la autoridad municipal asume el riesgo que representa cualquier contingencia durante la temporada de lluvias, y el que por esa causa, el trabajo hecho hasta hoy se vaya para atrás o no sirva de nada”.
La semilla consiste en una variedad especial que puede ser cosechada en tres meses
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTOS: CORTESÍA
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El presidente municipal Rodrigo Ureño Bañuelos entregó sacos de maíz perlita a poco más
de 80 beneficiarios, lo que representó alrededor de siete toneladas (t) para un total de 350 hectáreas (ha) para la producción del grano.
EL 6 Y 7 DE JUNIO EN LA COMUNIDAD CUXPALA
Anuncian primera Feria del Mango en Tlaltenango
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTOS: CORTESÍA
MOYAHUA DE ESTRADA
El 6 y 7 de junio la comunidad Cuxpala celebrará la primera Feria del Mango, en la que ofertará parte de las 20 toneladas (t) diarias que produce de esta fruta, cuya variedad es única por su textura, sabor y color.
Pedro Rodríguez, director del Instituto de Cultura Municipal, detalló que las festividades comenzarán el viernes 6 a las 16:30 horas con la peregrinación de la Virgen de la Natividad, una tradición para pedir por la productividad.
Posteriormente, dijo, se realizará una misa de bendición y acción de gracias por la feria y el buen temporal, a fin de pedir buenas cosechas en maíz, frijol, calabaza y otros productos.
Después de ello se impartirá un curso de elaboración de mermelada de mango, para que la gente diversifique su economía. La noche terminará con una presentación especial de danzas de matlachines y un concierto.
En tanto, el sábado 7 habrá un concurso de los mejores mangos, así como exposición y venta de fruta por kilo o por reja.
Además, se dará un reconocimiento a los “abolengos”, es decir, los propietarios de las huertas más antiguas de mango en Cuxpala. Las actividades
concluirán con una presentación de música norteña.
GRANDES PRODUCTORES DE MANGO Cuxpala se convierte en el principal productor de mango de la región durante la temporada de calor, al igual que Santa Rosa que resalta por su oferta de pitayas.
Al respecto, Pedro Rodríguez indicó que la fruta producida en la localidad tiene mucha aceptación en mercados de ciudades vecinas, pues incluso los paisanos acuden a surtirse para llevar a Estados Unidos u otros lugares.
Precisó que de marzo a junio, aproximadamente, es cuando inician las lluvias y las 10 huertas generan una gran cantidad de fruta, que llega a las 20 toneladas diarias. Por ello, comentó, se espera abrir nuevos mercados y productos con el mango.
Por eso en esta primera feria, puntualizó, la alcaldesa Norma Castañeda Romero propuso vender esta fruta en diversas presentaciones: agua fresca, mango con chile, hidratado o en nieve.
INICIATIVAS
TURÍSTICAS
El director del Instituto de Cultura Municipal señaló que la feria es parte de la nueva oferta turística y cultural que ofrecerá el Ayuntamiento de Mo -
Lo anterior, durante el acto realizado en las instalaciones de la Feria, donde este lunes cerró la ventanilla para inscribirse y recibir el apoyo. Con la semilla de maíz perlita, tras el inicio de la temporada de lluvias, el agricultor podrá producir 60 t de maíz en silo, y de seis a 10 t en grano. Ello debido a que la semilla es precoz, es decir, se cosecha en tres meses, iniciando la siembra entre el 5 de junio y el 15 de julio.
INVERSIÓN CONJUNTA
Rolando Ruiz Vázquez, encargado del Departamento de Desarrollo Rural, informó que la meta era inscribir a 40 beneficiarios, pero el alcalde solicitó ofrecer el apoyo a un mayor número de productores, como sucedió finalmente. Precisó que se trató de una inversión de 350 mil pesos, en la cual el productor aportaba un peso y el ayuntamiento otro. Además, aclaró que en este programa, al igual que en el resto, solo se ha utilizado recurso municipal.
SIGUIENTES PROGRAMAS
El alcalde de Jerez de García Salinas refrendó su compromiso con el campo, pues “de aquí comemos todos”, por lo que motivó a los productores que día a día se levantan a realizar sus labores. Por otra parte, informó que en próximos meses habrá otros programas como Plantando mi Futuro, la entrega de paquetes de gallinas para mujeres y jóvenes, así como de fertilizante. Asimismo, se ofrecerá un curso para operadores de maquinaria agrícola. A la par, Rodrigo Ureño dio a conocer que el Distrito de Desarrollo Rural de Jerez abrirá una ventanilla para ofertar 25 kilos de semilla de frijol pinto Saltillo por ha, siendo el máximo seis. El costo por kilo es de 40 pesos. En este programa se ofrece un subsidio de la Secretaría del Campo (Secampo), de 50 por ciento, y del gobierno estatal, de 25, para que el productor aporte 25 por ciento.
yahua de Estrada, para invitar a los paisanos a visitar su tierra en distintas épocas del año.
Reconoció que en el municipio destaca la celebración de Santo Santiago en julio; sin embargo, expuso que la administración realizó una encuesta en redes sociales para preguntar a los visitantes qué otras ofertas turísticas deberían promoverse el resto del año. De esta manera, explicó, se planea que, según la actividad económica de cada comunidad y su vocación tradicional o artesanal, se llevarán a cabo ferias o fiestas para su promoción turística y cultural.
EL ALCALDE otorgó el apoyo a más de 80 agricultores.
LOS FRUTOS de la localidad destacan por su textura y sabor. SE REALIZARÁ una peregrinación de la Virgen de la Natividad.
LA SEMILLA se cultivará en 350 hectáreas.
Menor de edad cae en un tiro de mina
CERCA DEL BULEVAR EL BOTE Y CIUDAD QUANTUM
El joven realizaba actividades recreativas cuando cayó de una altura de aproximadamente 8 metros dentro del pozo
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
Un joven de 16 años cayó en un tiro de mina y fue rescatado en una acción coordinada entre corporaciones municipales y estatales, así como por fuerzas de seguridad.
La caída ocurrió a las 8:30 horas del lunes, cuando el menor de edad realizaba actividades recreativas en la antigua mina de El Bote, cerca del bulevar del mismo nombre y Quantum Ciudad del Conocimiento.
Tras solicitar ayuda, al lugar se movilizaron agentes de las policías Ambiental y de Investigación (Pdi), así como personal de las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil.
Una vez que localizaron el tiro de mina, se confirmó que el joven se encontraba al interior, consciente y con lesiones visibles. Por ello, los rescatis-
tas realizaron las maniobras necesarias para ingresar al pozo y lograron rescatarlo con ayuda de una camilla rígida y cuerdas.
Vinculan a Jaime “N”,
Una vez a salvo, el menor fue atendido dentro de una ambulancia y trasladado hasta un hospital para recibir atención médica especializada, para descartar lesiones internas por el impacto y golpes provocados por las rocas al caer.
ATIENDEN LLAMADO
A las 10:27 horas, mediante un boletín, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) confi rmó que atendió el reporte de emergencia, en el que un joven “sufrió una caída al interior de un tiro de mina de aproximadamente 8 metros de profundidad”. Aunque en un principio se informó que fueron 10 metros.
agresor de adulto mayor en la capital
STAFF
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) vinculó a proceso a Jaime “N” por delitos contra la salud y resistencia de particulares, así como por amenazas, daños y extorsión en perjuicio de personal que labora en una plaza comercial ubicada en avenida García Salinas. Lo anterior, luego de que el sujeto se hiciera viral en redes sociales en abril por
agredir a un adulto mayor y causar daños a su vehículo, por lo cual fue detenido el 25 de mayo.
A fin de esclarecer dicha golpiza, la FGE cumplió una orden de cateo en un domicilio ubicado en Tres Cruces, de la capital. Lo asegurado es objeto de investigación federal, detalla el comunicado.
Es así que Jaime “N” es investigado por su probable participación en otros
A proceso, cuatro por homicidio en Estación San José
STAFF
FOTOS: CORTESÍA
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) vinculó a proceso a Luis Guadalupe “N”, Edgar Samuel “N”, Rigoberto “N” y Víctor Manuel “N”, por ser los presuntos responsables del homicidio registrado el 22 de marzo en la comunidad Estaci ón
San José, Fresnillo. L o anterior, luego de que agentes de las policías de Investigación (Pdi), la Estatal Preventiva (PEP), la Guardia N acional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) cump lieran con siete órdenes de cateo de manera simultánea. A s imismo, llevaron
a cabo despliegues operativos que permitieron es tablecer la identidad de los probables responsables, junto con la detención de cuatro personas y el aseguramiento de dos veh ículos.
F inalmente, los presuntos culpables fueron pu estos en prisión preventiva como medida cautelar.
La cor poración detalló que el estado de salud del menor se reportó como estable. eventos delictivos, así como dañar las instalaciones de la tienda de conveniencia en la capital zacatecana, donde agredió al adulto mayor y por otros hechos “de su entorno personal familiares”.
La investigación en contra de Jaime “N” ya fue judicializada, por lo que la autoridad judicial deberá resolver su situación jurídica en las próximas horas, concluye el boletín.
EL VEHÍCULO quedó afuera de la cinta asfáltica.
Sale lesionado tras volcar cerca de Las Palmas
LIBRADO TECPAN
FRESNILLO
Alrededor de las 8:50 horas de este lunes, un vehículo se volcó y terminó fuera de la cinta de rodamiento en el kilómetro 73 de la carretera federal 49, cerca de Las Palmas. El conductor resultó lesionado.
El automovilista perdió el control de la unidad, por causa aún desconocida, lo que provocó que el vehículo saliera del camino y diera una vuel -
ta completa para terminar acostado sobre dos ruedas. Paramédicos de la Red Estatal de Emergencias Médicas (Remeza) atendieron al conductor y lo trasladaron a un hospital para brindarle atención especializada. Por su parte, los elementos de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se hicieron cargo de la seguridad perimetral y el resguardo de la unidad, así como de los peritajes para determinar la causa del accidente.
DURANTE UN PATRULLAJE TRAS EL ATAQUE CONTRA POLICÍAS DEL DOMINGO
Encuentran
y detonan explosivos en Luis Moya
LIBRADO TECPAN LUIS MOYA
Personal especializado detonó de manera segura dos explosivos, aparentemente de fabricación casera tipo mina terrestre, estos fueron encontrados durante la continuación de los recorridos de disuasión tras el ataque contra uniformados ocurrido la mañana del domingo. No hubo lesionados. Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) realizaron el hallazgo este lunes a las 10 horas, en uno de los caminos de la localidad El Charco. Al confirmar que se trataban de explosivos, los
agentes solicitaron apoyo de especialistas. Al arribar, el personal se hizo cargo de desalojar, intervenir y revisar la escena, tras lo cual se descubrió que los artefactos estaban activos y al contacto podrían detonar en un ambiente no controlado. Por ello, se decidió estallarlos en el sitio.
Finalmente, y una vez segura el área, agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) procedieron a realizar las indagaciones y recopilar los fragmentos, los cuales serán analizados para determinar qué tipo de explosivo fueron utilizados.
FUE RESCATADO por las PC estatal y municipal.
FUERON vinculados Luis Guadalupe “N”, Edgar Samuel “N”, Rigoberto “N” y Víctor Manuel “N”.
CORTESÍA
JAIME “N” se viralizó por agredir a un adulto mayor.
CORTESÍA
Toman gaseras; empleados piden utilidades justas
MANTENDRÁN TOMADAS LAS SUCURSALES HASTA RECIBIR UNA RESPUESTA
Los empleados se manifestaron luego de recibir 56 pesos de esta prestación
TEXTO Y FOTO: OMAR LIRA
Trabajadores de una empresa gasera ubicada en la cabecera municipal realizaron este lunes un paro de labores y la toma de tres de sus sucursales como medida de protesta, luego de que recibieran únicamente 56 pesos por concepto de utilidades, monto que consideran una burla y una violación a sus derechos laborales establecidos por la ley. Los empleados afectados denunciaron que, además del incumplimiento en este reparto, enfrentan múltiples carencias y condiciones de trabajo precarias.
CONDICIONES
DEFICIENTES
Los gaseros aseguraron que no se les ha entregado uniformes, botas ni el equipo necesario para
DENUNCIAS
l Los obligan a realizar tareas que no están contempladas en sus contratos, como la descarga de pipas de combustible y la limpieza de baños l Se les pide acudir en su día de descanso para realizar trabajos sin recibir compensación l Trabajan sin el equipo necesario para desempeñar de forma segura sus labores
desempeñar de forma segura sus labores, lo que pone en riesgo su integridad física.
Asimismo, señalaron que han sido obligados a realizar tareas que no están contempladas en sus contratos, como la descarga de pipas de combustible, la limpieza de baños y otras funciones que no corresponden a sus puestos.
Incluso, continuaron, se les ha pedido acudir en su día de descanso para realizar trabajos sin recibir compensación alguna.
EXIGEN UNA RESPUESTA
Uno de los trabajadores denunció que, al exponer sus quejas ante los encargados de
la empresa, recibió una negativa rotunda y poca sensibilidad ante su situación y la de sus compañeros, que son aproximadamente 15.
Ante esto, los manifestantes hicieron un llamado público a los directivos de la empresa para que emitan una postura clara, regularicen las condiciones laborales y entreguen el pago correspondiente por utilidades y prestaciones de ley.
Los inconformes advirtieron que mantendrán las instalaciones tomadas hasta recibir una respuesta formal por parte de la empresa, y exhortaron a las autoridades laborales a intervenir en el conflicto para garantizar el respeto a sus derechos.
PERSISTEN MAESTROS EN SU LUCHA
Toma SNTE presidencia y oficinas
TEXTO Y FOTO: OMAR LIRA
La mañana de este lunes, docentes de las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tomaron las instalaciones de la presidencia municipal, las oficinas de Finanzas y la caseta de cobro Morfín Chávez, como parte de su jornada de protesta. Esta serie de acciones se suma a un movimiento que comenzó el 15 de mayo y que ha movilizado a miles de maestros en distintos puntos del estado y el país, en lucha por mejorar sustancialmente sus pensiones, a partir de la derogación de la Ley del ISSSTE 2007, la cual consideran perjudicial para sus derechos laborales y prestaciones de retiro.
PROTESTAS INDEFINIDAS
Los educadores señalaron que tanto el gobierno federal como el estatal han ignorado sus
peticiones, por lo que aseguran que las protestas continuarán de forma indefinida, hasta obtener respuestas concretas.
Mientras tanto, las actividades en las dependencias de gobierno permanecen suspendidas, afectando a usuarios que acuden a realizar algún trámite o pago, sobre todo en la alcaldía y oficinas de Finanzas ubicadas en la cabecera municipal. Asimismo, la atención en la oficina de recaudación de la Dirección de Policía Vial Pre-
ventiva (DPVP) permanece suspendida.
En el caso de la presidencia municipal, un docente afirmó que al parecer estará tomada durante toda la semana.
Otro maestro señaló que las asambleas informativas ya iniciaron este lunes por la mañana para determinar las actividades a seguir, y puntualizó que se espera que se radicalicen los movimientos ante la falta de atención de los gobiernos estatal y federal.
Denuncian enorme bache en la Mesoamérica
TEXTO YFOTO: OMAR LIRA
Vecinos de la colonia Mesoamérica hicieron un llamado urgente a las autoridades del gobierno municipal para que cubran un enorme bache que se encuentra sobre la avenida José Vasconcelos, una de las principales vialidades de la zona. Los afectados, en su mayoría comerciantes establecidos a lo largo del sector, denunciaron que diariamente vehículos particulares, de reparto, de transporte público e incluso unidades de carga caen en el bache, ya que se extiende prácticamente por todo un carril, generando riesgos de accidentes y daños materiales.
Recordaron que la avenida fue remodelada con algunos tramos de concreto a principios del año pasado, durante la administración encabeza-
3
SUCURSALES de la empresa gasera tomaron
15
TRABAJADORES se manifestaron
da por la alcaldesa suplente Rita Rocío Quiñones de Luna. Sin embargo, continuaron, el bache apareció, lo que evidencia la mala calidad del material que se usó en aquella rehabilitación.
LLAMADO DE AUXILIO
Los vecinos señalaron que durante las noches hay poca visibilidad en el área, lo que ha desencadenado accidentes, especialmente de motociclistas que, al no ver el bache, caen y resultan lesionados.
Por ello, insistieron en su petición a las autoridades de la Secretaría Obras y Servicios Públicos del municipio, para que no ignoren esta problemática y hagan algo al respecto, ya que afecta la movilidad, pone en riesgo a los ciudadanos y perjudica la actividad comercial de la zona.
LAS ACCIONES continuarán durante la semana.
EL HOYO se extiende a lo largo de la avenida José Vasconcelos.
EXHORTARON a las autoridades laborales a intervenir en el conflicto.
Otorgarán Premio Ramón López Velarde
a Sofía Ramírez
LA ESCRITORA HIDROCÁLIDA SERÁ LA CUARTA MUJER EN RECIBIR EL GALARDÓN
El IZC reconoce su contribución a la reconstrucción del universo íntimo y geográfico del poeta jerezano
STAFF
El Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), en el marco de las Jornadas Lopezvelardeanas 2025, otorgará el Premio Iberaoamericano Ramón López Velarde a la escritora, investigadora y promotora cultural Sofía Eugenia Ramírez Gómez, siendo la cuarta mujer en recibir el galardón. Originaria de Aguascalientes, la investigadora ha sostenido una entrañable labor en torno a la vida y obra del poeta jerezano, lo que la ha consolidado como una de las voces más documentadas, comprometidas y apasionadas del lopezvelardeanismo contemporáneo. Por tal motivo, el premio re-
SOFÍA RAMÍREZ es escritora, investigadora y promotora cultural.
conoce su contribución a la reconstrucción del universo íntimo y geográfico de López Velarde, particularmente de su decisivo paso por tierras hidrocálidas, así como su aporte intelectual a la preservación y reinterpretación de la figura del poeta.
LA HUELLA HIDROCÁLIDA
Entre su obra más destacada sobre el jerezano se encuentra: Ramón López Velarde: El
inteligente ejercicio de la pasión, antologado por Juan Domingo Argüelles; La edad vulnerable. Ramón López Velarde en Aguascalientes, y Los pasos de Ramón López Velarde en Aguascalientes y su más reciente título Ramón López Velarde. Convertir lo efímero en permanente
Dichos textos han sido adoptados como materiales de referencia obligada tanto en los círculos académicos como en las comunidades creativas.
En este sentido, en 2021, el escritor Marco Antonio Campos refirió que “si alguien ha conservado la memoria de Velarde en Aguascalientes con datos fidedignos, es decir, sin invenciones ni falsas leyendas de café, es Sofía Ramírez”.
Por tal motivo, el IZC laurea a la investigadora hidrocálida por entrelazar los hilos de la historia, la literatura y la memoria de uno de los escritores zacatecanos más destacados.
CORTESÍA
www.ntrzacatecas.com
SE TRATA DE ZACATECAS, UNA VETA FILATÉLICA A SEGUIR
Presentan libro de la historia postal de México
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
El autor Luis Jesús Lorenzo Flores Barroeta Cavero presentó este lunes su libro Zacatecas, una veta filatélica a seguir, una amplia investigación de la historia postal en México y la documentación de timbres y estampillas históricas que se usaron en el correo. Durante el evento, el escritor explicó que la obra “surgió de la necesidad de estar viendo muchas estampillas que tenían que ver con personajes o acontecimientos históricos que ocurrían en Zacatecas”. En un total de 20 capítulos, el libro editado por Texere, reúne acontecimientos y características del estado capturados en estampillas postales.
Crean consejo para difundir patrimonio en Miguel Auza
ESAÍ RAMOS
Este lunes, en sesión de Cabildo, rindieron protesta los seis integrantes del primer Consejo Municipal de Protección y Difusión del Patrimonio Histórico y Cultural del Ayuntamiento de Miguel Auza.
Azael Pámanes Pérez, cronista adjunto del municipio, explicó que el consejo tendrá voz y voto en los próximos proyectos que involucren la difusión y conservación del patrimonio, con el objetivo de incluir a la ciudadanía en estos procesos.
Los seis consejeros elegidos fueron: Enrique Ávalos Gamón, Abraham Castañeda García, María Alicia Galindo Herrera, María Luisa Aguilar Espino, David de Jesús Ibáñez Ceniceros, Irad Olivares Rivas y Guadalupe Romina Fraire Morales.
DE ILUSTRES Y MONUMENTOS
Entre los proyectos que realizará el consejo, desde la crónica, se encuentra la revisión de la monografía del municipio, así como “la revisión del listado oficial de los personajes ilustres de Miguel Auza, en donde vamos a ver quiénes pueden ingresar y analizar quienes ya están”, detalló el cronista adjunto.
Agregó que, como parte de esta actividad, se harán una serie de declaratorias de entrega de títulos como ciudadano ilustre, ciudadano distinguido, ciudadano destacado o hijo predilecto.
Otro de los proyectos a desarrollar será el de la catalogación de monumentos históricos, “por lo que vamos a trabajar con las comisiones que se repartieron.
“La primera es memoria histórica escrita, la número dos es preservación de
CORTESÍA
RINDIERON protesta de los seis integrantes del consejo.
costumbres y tradiciones de Miguel Auza, Patrimonio Arquitectónico e Historia de las comunidades”, puntualizó.
Sobre el último rubro, Páma-
nes Pérez indicó que la idea es involucrar a las comunidades del municipio en el consejo para realizar una monografía por cada una de ellas.
Convocan a talleristas para curso de verano
ESAÍ RAMOS ZACATECAS
LTIMBRES E HISTORIAS
Durante la presentación, Jovita Aguilar Díaz, directora del Centro Gráfica de Zacatecas, refirió que “es un libro didáctico, a mi manera de ver. En él, encontrará el lector una guía de cómo se hacen las estampillas, sus características, estilos, formas, marcas de agua y toda una serie de tecnicismos en el ámbito postal”.
Sobre los timbres que se exponen en el libro, Aguilar Díaz destacó el del escudo de armas de la entidad, emitido el 1 de septiembre de 1946, para conmemorar el cuarto centenario de la fundación del estado, que se celebraría el mismo mes y año.
“En el timbre aparece una imagen en sepia de la cédula con las imágenes de los cuatro conquistadores que descubrieron y explotaron las minas: Juan de Tolosa, Diego de Ibarra, Cristobal de Oñate y Baltazar Temiño de Bañuelos”, detalló. Agregó que, además de eventos históricos, también aparecen artistas y músicos zacatecanos de distintas épocas, entre los que se encuentra Fernando Calderón, “considerado como el iniciador del romanticismo mexicano, además de Manuel M. Ponce, fundador del nacionalismo musical en el país”, resaltó. Sobre este último, indicó que “a 25 de años de su muerte, se emitió el timbre el 18 de enero de 1974, en donde aparece el compositor fresnillense de perfil en tonos grises tocando el piano”. Al finalizar la presentación, se comentó que la obra tuvo un tiraje de cien ejemplares.
$ 700
COSTARÁ el curso de verano
a Dirección de Cultura de la capital convocó a talleristas de artes visuales o escénicas, interesados en participar en el CORTESÍA
curso de verano Creatividad en Acción 2025, que se realizará del 28 de julio al 8 de agosto en la Casa Municipal de Cultura. Paulina Rivera del Río, coordinadora de talleres, informó que los aspirantes tendrán hasta el 13 de junio para mandar sus propuestas. “Estamos buscando todo lo que sea pintura, dibujo, grabado y también lo afín al teatro, danza, baile y música, como canto”, explicó la coordinadora.
¡APÚNTATE! Rivera del Río dio a conocer que los interesados deben cumplir con ciertos lineamientos, como “el perfil en artes y experiencia trabajando con niños”, detalló. Asimismo, refirió que el proyecto de los talleristas debe abarcar dos semanas de actividades, “así como el resultado
final y los objetivos que quieren que los niños lleven a cabo”. La coordinadora indicó que se elegirán 11 talleristas, los cuales serán acreedores a un apoyo económico—aún por definir—, así como materiales para sus talleres, difusión de su trabajo y un certificado al finalizar el curso. Asimismo, destacó que el curso tendrá un costo de 700 pesos y estará dirigido a niños desde cuatro años y hasta jóvenes de 16 años.
Los aspirantes pueden presentar su propuesta de manera presencial en la Casa Municipal de Cultura de la capital o vía correo electrónico: arteyculturazac@gmail.com. Para más información, los interesados en participar pueden comunicarse al 492 924 8818.
EN LA PRESENTACIÓN participaron el autor, Jovita Aguilar Díaz y Carlos López Aranda.
BUSCAN talleristas en artes visuales o escénicas.
DESDE EL COLEADERO
JOSÉ ANTONIO NOYOLA GURROLA
¿Por qué El Soyate tiene 477 puntos?
Definitivamente teníamos en mente que el equipo Triple A El Soyate de PepeAguilar iba a demostrar su capacidad deportiva en el Estatal Charro. Y es que para lograr esta hiper puntuación los equipos charros de este nivel deportivo cuentan con una infraestructura que les garantiza ello.
Permíteme explicarte, sabemos que la primera suerte es la Cala de caballo y es responsabilidad de Alejandro Goñi, del equipo El Soyate. Él es el primero que llega al lienzo para checar las características del piso, y jamás llega con un solo caballo, por lo regular son tres. Esto le permite escoger cuál es el que se adapta mejor al rectángulo.
Ahora, no es solo llegar con varios caballos, es llevar aquellos con grandes habilidades en esta suerte, y el claro ejemplo fue que en su participación en el Estatal de Zacatecas metió 45 puntos.
En tanto, en la suerte de los Piales, tocó a KikeJiménez llevar dos caballos; esto significa nunca dejar esta suerte a uno
solo, no dejan nada al azar, y pienso que mínimo llevan por charreada ocho sogas para ello.
En la suerte más gustada y practicada de nuestro estado, el Coleadero, definitivamente los caballos deben ser supremos. Incluso, con El Soyate nos hemos percatado que traen dos de sobra, según se ocupen.
INÉDITO
Los jinetes y el pasador buscan todos los puntos, y me refiero, cuidan el tiempo a la hora de apretar y los adicionales por limpiar el toro, esto es, quitan pretal y verijero. Los terneadores trabajan en base al cronómetro, porque saben que una terna ágil se pagará cara, pero también los remates son de los más pagados en el reglamento.
Para la suerte de las Manganas, aparte de que aciertan por lo regular las tres oportunidades, no pierden el tiempo en el arreo porque también hay puntos extras en esta suerte. Ya para terminar, les daré un ejemplo. El Soyate terminó con 477 puntos y solo tuvo tres malos en cambio, cuando un equipo tradicional mete hasta 33 puntos malos.
Enjambre, campeón en la Hnos. Arteaga
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
Enjambre extendió su dominio futbolístico hasta la categoría Coyote en la cancha Hermanos Arteaga, donde se consagró campeón con una contundente goliza de 11-2.
Este gran semillero sigue cosechando éxitos de la mano del entrenador ElCholo Edgar Santos, cuya visión ha dado frutos propicios para los suyos.
Pero en ello también es determinante la calidad de sus jugadores, como la del delantero Alfredo Pérez Castillo, quien lideró el ataque y la lista de goleadores, con
ocho tantos a su cuenta en una final de ensueño.
A este fenomenal desempeño le siguieron Ángel y Tadeo Ortiz, así como Gael Mora, pues ayudaron a conseguir la victoria con un gol cada uno. EL TORNEO EN LA BOLSA
El campeonato de la categoría no fue lo único que se llevó Enjambre, pues también arrasaron con todos los premios individuales. Alfredo Pérez terminó como el mejor rompe redes de la temporada, mientras que su compañero Alejandro Nefthali Basurto cerró el torneo como el mejor portero.
Se mide Chakey con los grandes
RICARDO MAYORGA AGUASCALIENTES
El tiktoker fresnillense Chakey fue uno de los elegidos para conformar la selección de influencersque durante este fin de semana enfrentó a leyendas del futbol mexicano, como parte de la Copa Aguascalientes.
Se lleva Jazmín la plata en nacional
RICARDO MAYORGA CIUDAD DE MÉXICO
La zacatecana Jazmín Alejandra Chávez del Río se quedó con la medalla de plata en el Preselectivo Nacional de Adultos de Taekwondo, un propicio resultado que aviva sus posibilidades de representar a México en el Mundial de China.
La formidable actuación que exhibió en cada uno de sus combates dentro de la categoría -57 kilogramos encontró en la gran final a una rival de su altura, Regina Jiménez Méndez, del Estado de México.
Esta última, sin embargo, demostró ser mejor, imponiéndose en todo momento a la insistencia de la zacatecana, que se rehusaba a perder.
Aun así, sin la victoria, la plata fue para Jazmín, una deportista que ha demostrado ser una de las mejores representantes de México y una joven promesa del taekwondo.
Este duelo de gigantes tuvo lugar en el estadio Victoria, con la participación de miles de aficionados y figuras del balompié nacional como Carlos Salcido y Ángel Reyna, además de creadores de contenido como Werevertumorro y Arqui Juve, por mencionar algunos.
En medio de estas estrellas el fresnillense no se empequeñeció y mostró, en cambio, desbordes por la banda izquierda que sirvieron para que su equipo anotara gol; ello, sin perder su estilo carismático que ha cautivado a miles de seguidores a través de las redes sociales. EL FRESNILLENSE formó parte de la Copa Aguascalientes.
FIRMA EMILIANO BARBOZA PARA LA MLB
KIKE RAMÍREZ MAZAPIL
El sueño de Emiliano Barboza, cátcher originario de Mazapil, se ha vuelto realidad. Después de su fugaz paso por los Charros de Jalisco, al que llegó a los 17 años, ha firmado un contrato con los Rojos de Cincinnati, equipo de las Ligas Mayores de Beisbol (MLB, por sus siglas en inglés).
Ahora, con 18 años, su talento y disciplina dieron resultados, pues lograron llenarle el ojo a los visores del equipo estadounidense, entre ellos el scoutJosé Alejandro Díaz, cuyo interés despertó luego de verlo en el showcase de la Robert M. Beren Academy (RMBA).
Desde aquella ocasión, empezaron a seguir los pasos del zacatecano, hasta ponerlo de frente a una inigualable oportunidad de convertirse en beisbolista profesional.
Para ello, fueron a buscarlo hasta Mazapil, pues no podían dejar ir a una promesa como lo es Emiliano Barboza.
“Primero quiero darle las gracias a dios por este logro y
esta bendición que me mandó; segundo, darle gracias a mi familia, que siempre me apoyó y no dejó que me rindiera. “Siempre me apoyaron. Esto es por y para ustedes”, escribió el joven pelotero apenas después de haber firmado el contrato.
UNA PROMESA
Desde los 11 años el zacatecano incursionó en el reydelosde-
Se afianza el equipo de Pepe Aguilar en el 4º puesto
RAMÓN TOVAR CIUDAD DE MÉXICO
La sólida actuación de El Soyate, acompañada por una depurada técnica, le valió alcanzar la extraordinaria cantidad de 403 unidades en su participación en la segunda fase del Circuito Excelencia Charra 2025, gracias a lo cual afianzaron el cuarto puesto en estas eliminatorias.
Por su parte, la afición que llenó las gradas del Lienzo
● LA BANDA de rock Genitallica se presentará gratuitamente el 21 de junio a las 20 horas en las instalaciones de la Megavelaria, como parte del cierre de la Reunión Heroica Zacatecas 2025. Así lo dio a conocer el alcalde Miguel Varela Pinedo durante una conferencia este lunes, en la cual expuso que del 19 al 21 de junio Zacatecas será sede de dicha concentración motociclista de carácter nacional. Además, expuso que el programa incluye una función gratuita de lucha libre, espacios gastronómicos y actividades recreativas para toda la familia. STAFF
Charro de Constituyentes pudo atestiguar este espectáculo de primer nivel, encabezado por los zacatecanos, el cuarto equipo de la competencia en romper la barrera de las cuatro centenas en su puntuación final.
ACTUACIÓN DESTACADA
El Soyate inició su presentación con una extraordinaria Cala de caballo de 44 unidades por cuenta de Alejandro Goñi. En Piales, Enrique Jiménez respondió de buena forma con dos
lazadas en el lienzo de 22 cada una.
La suerte de Colas fue crucial, pues dio 81 tantos distribuidos entre Alfonso Navejas, con 37, Arturo Ibarra Sánchez con 30 y Andrés Zermeño con 14.
Enrique Jiménez Martínez se convirtió en la figura de la competencia al cuajar las tres suertes a pie para cobrar 78 unidades; y por si fuera poco, agarró las tres suertes a caballo consiguiendo 80 más.
La escuadra concluyó sin Paso de la Muerte.
portes, participando en la liga de la Pequeña Unidad Modelo, en Monterrey, Nuevo León, donde ya empezaba a mostrar sus cualidades. Juega de catcher y además de tener reflejos para cuidar el plato, guía al pitcher y cubre las bases; en ofensiva también se destaca por su pegada con el bate, lo que lo hace un jugador completo con posibilidades de llegar a lo más alto.
Le caen al estado 2 preseas
RICARDO MAYORGA JALISCO
a delegación zacatecana aumentó su producción de medallas en la Olimpiada Nacional gracias a André Tijerín del Río y Ángel Emiliano Baltierra, ganadores del oro y el bronce, respectivamente, en la prueba de los 1 mil 500 metros de natación. Tijerín del Río consiguió hacer la hazaña en la categoría de 1920 años, después de marcar un tiempo de 16 minutos (min) y 19 segundos (seg). En tanto, Emiliano Baltierra aseguró su presea en la misma prueba tras cronometrar 16 min y 56 seg.
CUMPLE SU SUEÑO EL JOVEN CÁTCHER DE MAZAPIL
A un año de haber firmado con los Charros de Jalisco, da el salto hacia los Rojos de Cincinnati
FIRMÓ el contrato rodeado de su familia.
LOS AZULESconquistaron el campeonato de la categoría Coyotes.
GANARON el oro y el bronce en natación.
EL SOYATE lució en el Lienzo Charro de Constituyentes.
LUCHA POR un lugar en el Mundial de taekwondo.
0.18% 0.4%
Abogado mixteco se perfila a presidir la Corte
Avance nacional. Hugo Aguilar tenía más de 4.9 millones de votos al cierre de esta edición
Votación para la SCJN*
Hugo Aguilar 5.20
Lenia Batres 4.94
Yasmín Esquivel 4.38
Loretta Ortiz 4.20
María Estela Ríos 3.94
Giovanni Figueroa 2.97
Irving Espinosa 2.87
Arístides Guerrero 2.83
Sara Herrerías 2.65
Hugo Aguilar Ortiz, abogado de origen mixteco, parece que será quien presida la Suprema Corte de Justicia de la Nación al ser el candidato que más votos obtuvo en la elección.
De acuerdo con los cómputos distritales del INE hasta las 22:00 horas de ayer, el conteo registraba un avance de 86.7 por ciento.
Según los cómputos, Aguilar Ortiz obtuvo 5.20 por ciento de los votos, es decir, 4.9 millones de sufragios. El abogado estaría como ministro presidente 2 años, aunque en la Corte 11 años al ser el que más sufragios recibió.
El abogado fue postulado por el Poder Ejecutivo.
Merino
—Fernando
México recibió por concepto
envíos del exterior 4 mil 761 mdd.
Captación de remesas del exterior
CNTE. Reitera reducir edad de jubilación y alza salarial de 10 por ciento, no más. La rechazan.
ENCUESTA PERFIL DEMOGRÁFICO
PREDOMINIO EN URNAS DE MAYORES DE 50 AÑOS
Demografía
Sí, usted Sí, un familiar No Beneficiarios de programas sociales
DICE SHEINBAUM QUE FUE UN PROCESO 'MARAVILLOSO' VOTARON MÁS EN ESTA ELECCIÓN QUE POR LOS PARTIDOS DE OPOSICIÓN EN LA PRESIDENCIAL DE 2024.
COPARMEX TRABAJARÁ EN PROPUESTA DE REFORMA JUDICIAL En riesgo, la independencia de la justicia y la sostenibilidad de la inversión tras elección del Poder Judicial.
Cuatro preguntas sobre la elección judicial
Hay mucho por dilucidar respecto a la elección del domingo. Al paso de los días, iremos desenredando el nudo y contando más detalles que nos ayudarán a comprender mejor el panorama. Pero, por lo pronto, aquí algunas preguntas que nos dan luces sobre lo ocurrido.
1.- ¿Qué tan llenas o vacías quedaron las casillas en la elección judicial del domingo? Se instalaron un total de 84 mil 93 casillas, incluyendo las destinadas a personas en tránsito. Si consideramos una participación aproximada del 13% y una lista nominal de 99 millones 794 mil electores, se puede estimar que votaron cerca de 12 millones 973 mil personas.
Esto significa que, en promedio, cada casilla recibió 154 votantes durante toda la jornada. Tomando en cuenta que las casillas estuvieron abiertas de 8 de la mañana a 6 de la tarde, eso se traduce en apenas 15 personas por hora, o dicho de otro modo, un votante cada 4 minutos.
Para ponerlo en perspectiva, en las elecciones federales de 2024 acudieron a votar 60 millones 115 mil personas en 170 mil 182 casillas, un promedio de 353 votos por casilla, es decir, casi 35 votantes por hora, un flujo mucho más intenso: uno cada minuto con 42 segundos.
Así, la votación por casilla fue apenas el 43% de la emitida en 2024, aunque la percepción podría sugerir una diferencia mayor. Sin embargo, hay que considerar que la cantidad de casillas instaladas fue menos de la mitad.
2.- ¿Qué diferencias hay en el porcentaje de votos anulados entre la elección del domingo y la de 2024?
En 2024, el porcentaje de votos anulados fue del 2.3%, cifra similar a la de 2018, que fue del 2.7%.
Pero en esta ocasión llama poderosamente la atención que, entre los votos anulados (10.8%) y aquellos en los que el llenado de las boletas no permitió identificar el sentido del voto (11.7%), el porcentaje total de votos no válidos asciende a un sorprendente 22.5% —una cifra inédita en la historia electoral mexicana.
Esto significa que más de una quinta parte de los votos emitidos quedaron fuera del conteo oficial. Queda por dilucidar si esta cifra es producto de la complejidad del proceso, de un rechazo expresado por un sector importante de la ciudadanía, o de una
combinación de ambos factores.
3.- ¿Cuál fue la mayor sorpresa de la elección judicial?
Sin duda, la sorpresa fue el fenómeno de Hugo Aguilar Ortiz, coordinador general de Derechos de Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, quien se perfila para convertirse en el nuevo presidente de la Suprema Corte, dejando atrás a figuras como Lenia Batres y Yasmín Esquivel.
Aguilar Ortiz, un personaje poco conocido fuera del ámbito de los derechos indígenas, mantuvo un perfil bajo durante la campaña. Su nombre surgió apenas cuando comenzaron a filtrarse las listas de los llamados “acordeones” que promovían ciertas candidaturas.
Todo indica que hará historia como el primer presidente de la Corte que llega a ese cargo por elección popular.
Sin embargo, según las reglas, esto no implica que los candidatos que ocuparon los siguientes lugares pierdan la oportunidad de presidir la Corte.
La ley establece que la persona que obtuvo más votos presidirá durante dos años; después, le seguirá quien obtenga el segundo lugar, y así sucesivamente, hasta la siguiente elección judicial en 2033.
4.- ¿Cuántos votos se necesitaban para llegar a la Corte?
La dispersión del voto fue tan amplia que bastaron porcentajes relativamente bajos para obtener un lugar en el máximo tribunal. La Corte quedó conformada por 5 mujeres y 4 hombres.
Quien más votos obtuvo alcanzó apenas el 5.1% del total, y el que menos, pero suficiente para entrar, logró un 2.54%.
En conjunto, los nueve nuevos integrantes sumaron apenas el 32.9% de los votos emitidos; el 67.1% restante se dispersó entre otros candidatos. De los 61 aspirantes, 22 lograron al menos el 1% de los votos.
Queda claro que la estrategia de Morena fue repartir el voto entre sus candidatos, y no centrarse un solo solo, para asegurar el control del Poder Judicial, y todo indica que lo consiguieron. El triunfo que hoy presume tanto el gobierno como Morena no es un logro de participación ciudadana ni un aval al perfil de quienes llegan a la Corte. Como bien dice el adagio popular: “que Dios nos agarre confesados”.
Fuerte tormenta provoca caos e inundaciones en el Valle de México
UNA TORMENTA ELÉCTRICA sorprendió anoche a la Ciudad de México y su zona conurbada, causando inundaciones en avenidas, oficinas públicas y estaciones del Metro, que suspendieron el servicio; además, hubo caída de árboles y afectaciones viales. La línea A del Metro suspendió el servicio por afectaciones a la altura de la estación Peñón Viejo; otras estaciones como Cuatro Caminos de la línea 2 y Ferrería de la línea 7 registraron encharca-
mientos. En el Hospital General de Zona número 53 del IMSS, en Santa Marta Acatitla, hubo una inundación que afectó el servicio; en Calzada Zaragoza un árbol cayó sobre un autobús de pasajeros. Avenidas importantes como Calzada Zaragoza, Ermita Iztapalapa, Circuito Interior, a la altura del Aeropuerto, y Avenida Central con dirección a Ecatepec, sufrieron encharcamientos de hasta 50 centímetros.
—David Saúl Vela
CAPTACIÓN DE DIVISAS
Entorno adverso hunde 12%
a las remesas
en abril
Presentan la mayor caída desde 2012 y el peor cuarto mes desde 2009
Advierten volatilidad e impacto en los flujos por políticas en EU y la economía de ese país
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
México recibió 4 mil 761 millones de dólares en remesas durante abril, lo que implicó una contracción anual de 12.1 por ciento. Esta fue la baja más significativa desde septiembre de 2012, y para un mismo mes representó su peor desempeño desde 2009, según registros del Banco de México (Banxico).
En lo que va de 2025 se han reportado dos meses con variaciones negativas en términos anuales: febrero, de 0.8 por ciento, y abril. En su comparación mensual, la caída fue de 7.4 por ciento, luego de que en marzo las remesas repuntaron con fuerza por arriba de los 5 mil millones de dólares.
“Se tienen dos hipótesis detrás de esta disminución, la primera tiene que ver con la incertidumbre causada por la política comercial en Estados Unidos, que se traduce en
INDICADORES LÍDERES
caídas de indicadores suaves como la confianza del consumidor, y la segunda, con la depreciación que ha presentado el dólar”, explicaron analistas del área de estudios económicos de BBVA México.
Especialistas de Banorte añadieron que la estacionalidad también fue desfavorable, ya que el periodo de Semana Santa fue negativo para los flujos. Del mismo modo, influyó el choque sobre los recursos enviados de forma precautoria, dando señales de estabilización, y que los envíos relacionados a los migrantes en tránsito mantuvieron su tendencia a la baja.
Lo anterior se refleja en que el monto total de las remesas derivó en 12 mil 375 operaciones, una baja de 8.0 por ciento anual; mientras que el envío promedio se redujo 4.4 por ciento, a 385 dólares, de acuerdo con información divulgada por el Banxico.
Durante el primer cuatrimestre del año, los ingresos por remesas sumaron 19 mil 15 millones de dólares, lo que implicó una caída anual de 2.5 por ciento. Esta fue su primer descenso para un periodo similar, desde 2013.
Pronósticos. Analistas de Banco Base revisaron los pronósticos para las remesas, de un crecimiento estimado en 1.2% para todo el año, a una contracción de 1.5%.
Poder de compra. Según sus pronósticos, si el dólar se mantiene en niveles cercanos a los 19.2 pesos, y la inflación en el año es de 3.8%, el poder adquisitivo de las remesas crecería 0.9%.
EN DECLIVE
2.5%
DISMINUYÓ
A tasa anual, la captación de remesas entre enero y abril de este año; fue la primera caída desde 2013.
6.9%
RETROCEDIÓ
El ingreso de remesas en abril, con respecto al mes previo, en cifras desestacionalizadas.
En tanto, de mayo de 2024 a abril de 2025, el flujo acumulado de los ingresos por remesas fue de 64 mil 260 millones de dólares, que se compara con el monto observado en marzo (al considerar 12 meses previos), de 64 mil 917 millones de dólares.
Desde Monex afirmaron que, pese a este resultado, las remesas se mantienen como uno de los pilares para el consumo interno al proporcionar una mayor capacidad de gasto en la cartera de las familias mexicanas al considerar su buen desempeño en el poder adquisitivo.
IMPACTOS FISCALES DESDE EU Un factor que podría impactar el comportamiento de las remesas que recibe el país es la propuesta de establecer un impuesto de 3.5 por ciento a los envíos al extranjero que realicen personas indocumentadas y aquellas que tienen residencia documentada, pero no cuentan con ciudadanía, desde Estados Unidos.
“La propuesta puede desplazar algunos de estos flujos fuera de los canales financieros normales capturados por las estadísticas oficiales, pero en el corto plazo podría
Afectaciones
Las política migratoria y la debilidad de la economía de EU, además de la fortaleza del peso, afectaron los ingresos por remesas durante abril, mes en el reportaron su mayor caída desde 2009 para un periodo similar.
Captación de remesas del exterior
Variación porcentual anual
Ingresos de remesas
Durante abril de cada año, en mmdd
posiblemente impulsar las remesas a medida que los remitentes adelantan las transferencias antes del posible cambio en el régimen”, consideró Alberto Ramos, economista para América Latina de Goldman Sachs.
Para los expertos de Banorte, otra medida de Estados Unidos que podría modificar los patrones de envío de remesas tiene que ver con la posible deducción fiscal a los ingresos por propinas.
“Esta medida impactará positivamente los recursos disponibles para los remitentes, ya que aquellos favorecidos tendrán un ingreso adicional después de impuestos”.
PANORAMA INCIERTO
Desde Goldman Sachs señalaron que el endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses y las medidas para reducir el flujo de drogas ilícitas y el lavado de dinero también pueden afectar el flujo de remesas a México.
EFECTO CAMBIARIO
Para Banco Base, en pesos, las remesas reportaron un crecimiento anual de 4.83% durante abril de este año.
Abundaron en que el gobierno estadounidense continuará con sus esfuerzos por endurecer las políticas en contra de los migrantes. En este sentido, anticiparon volatilidad para las remesas, con los remitentes bajo un ambiente más adverso; sin embargo, prevén estabilidad en los determinantes tradicionales de los flujos en lo que queda del año.
En tanto, economistas de Valores Mexicanos (Valmex) previeron que, hacia delante, las remesas podrían mostrar cierto repunte estacional por celebraciones como el Día de las Madres y por la relativa fortaleza de la economía estadounidense; sin embargo, persisten riesgos a la baja.
“Una posible desaceleración económica en Estados Unidos, derivada de medidas proteccionistas, podría afectar negativamente estos flujos. Además, la propuesta de implementar un impuesto representa una amenaza adicional”, expusieron. Para Monex, será clave el seguimiento a la iniciativa para imponer un impuesto sobre las remesas, ya que podría repercutir en los ingresos de muchas familias mexicanas.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Elaborada con información de Banxico
El Banco Nacional de México (Banamex) que hoy lleva Manuel Romo cumplió exactamente 141 años de haber iniciado operaciones. Ha sido un referente en la historia del país, no sólo por su aporte en el sector financiero, sino por su larga también tradición cultural.
Es un banco, que a diferencia de otros, ha pasado por diversas etapas históricas, pero si hablamos de las últimas décadas, pasó de ser nacional a ser comprado por un banco de origen estadounidense, Citi que lleva Jane Fraser, para luego en 2022 anunciar la venta de su segmento de Consumo y la separación de la banca privada. En el inter, varios bancos y grupos empresariales intentaron comprar la institución sin éxito, y dio paso en el 2023 al anuncio que llevará a cabo una Oferta Pública Inicial de sus negocios de Banca de Consumo y Banca Empresarial en México; después de la separación que recién concluyó, debido al momento que viven los mercados no hay una fecha exacta para que esto suceda, aunque el banco estará listo con todos los documentos que requieran las autoridades para que en el momento oportuno se haga la OPA, aunque como en todo, puede llegar algún comprador. Como bien ha explicado Manuel Romo en diversos foros públicos y privados no han sido años fáciles, estar en proceso de separación y mantener la operación del banco al mismo tiempo, pero todo indica esa situación permitió fortalecer algunas áreas como el de la entrega de información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ya que datos registrados con la Nueva Metodología de Evaluación Reportes Regulatorios mostraron que, a marzo de 2025, Banamex ya aparece como el número 1 del denominado grupo de los 7 que serán próximamente 8 con la inclusión de Citi y número 5 entre los 52 bancos que operan en el país, en la calidad de la información de la banca múltiple.
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
141 años de Banamex y los cambios siguen
De julio de 2023 a marzo de este año, mejoró su calificación de calidad global al pasar de 90.57 a 99.86, una mejora de 9.29 puntos; en segundo lugar se ubicó Scotiabank con 97.20 puntos, que recién estrenó como director a Pablo Elek; Banorte con Marcos Ramírez con 97.14; HSBC con Jorge Arce al frente con 93.89; BBVA México que tiene a Eduardo Osuna con 83.75 y Santander de Felipe García con 81.08 puntos.
Con más de 20 millones de clientes, de los cuales 13.4 millones son clientes activos y 8.9 millones de clientes digitales y más de 39 mil empleados, el reto para el banco sigue siendo mantenerse no sólo en los primeros lugares como lo ha estado en el pasado, sino lograr conectar con las nuevas generaciones en productos y servicios, y mostrar que todo el proceso de separación sirvió para fortalecerlo y que la marca Banamex pueda festejar otros 141 años.
Plan México en medicinas, ¿se logrará?
Si bien el decreto para fomentar la inversión en la industria farmacéutica presentada por David Kershenobich, secretario de Salud, es una buena noticia, los fabricantes consideran que es importante que las autoridades establezcan reglas claras que garanticen condiciones de competencia entre los laboratorios nacionales y los internacionales, especialmente con los provenientes de la India y China que tienen fuertes subsidios de sus gobiernos locales.
Como todos saben, ambos países son potencias en la fabricación de medicamentos genéricos, y sus representantes han estado en nuestro país empujando estos temas, por lo que los laboratorios mexicanos consideran que es importante que la inversión que llegue a México promueva infraestructura, innovación tecnológica, genere empleo y talento, pero también que desarrolle toda la cadena de producción para generar un círculo virtuoso que beneficie a la población.
La inversión más importante es el establecimiento de plantas farmacéuticas y no solo bodegas o recintos de empaquetado final de medicamentos para cumplir con el requisito de planta, que es lo que finalmente se tiene con los productos importados de esos países, e incluso el mal ejemplo de la Mega Farmacia que es sólo eso, un recinto de guarda de medicinas.
Al final, ojalá se logre que este decreto que forma parte del Plan México, que busca que el país tenga soberanía y autosuficiencia sanitaria se logre, por todos los que hoy padecen no tener medicinas para atender sus padecimientos.
Empleados se deslindan de XY Booster Group Las denuncias en redes sociales y penales en contra de los directivos y algunos empleados de XY Booster Group están en marcha por parte de afectados, pero también en el otro lado de la moneda, como hemos explicado empleados han sido despedidos injustamente y buscan la ayuda del secretario del Trabajo, Marath Bolaños
Pero también dado las denuncias que hay, empleados y algunos que formaron parte del staff se han deslindado de haber actuado de forma incorrecta, e incluso aseguran dejaron de laborar desde antes de que se presentarán los problemas en esta empresa que captaba recursos de forma irrregular.
Por lo que, Melissa Ordaz, Rodolfo Bello, Paula Contreras, Ramón Martínez, Pedro Leyva, Antonio del Rosal, Diana Simancas, según un comunicado oficial de la empresa, nunca formaron parte de la sociedad, y algunos fueron sólo colaboradores durante algún tiempo.
Algunos de ellos, también invirtieron y dejaron de laborar tiempo atrás, y no fueron liquidados y denunciaron ser víctimas de “esta cadena de incumplimientos”, y entre clientes y empleados se estiman alrededor de 200 afectados, sin que se conozca el monto hasta ahora que los afectados no han podido recuperar, sin duda un caso en donde empleados son la otra parte afectada de este presunto fraude.
Santander y el impulso en estados Quien ha estado teniendo reuniones con los gobernadores del país, es el banco que preside Héctor Grisi a nivel global y que en México lleva Felipe García, ya que buscan que Santander fortaleza sus relaciones de negocios con las entidades con mayor desempeño de su economía. El banco ha estado impulsando un robusto programa de regionalizción, es decir, de atender de forma especifica a cada entidad de la República con una oferta para las Pymes, becas e inclusión financiera, en ese contexto, la semana pasada Grisi Checa se reunió con el gobernador Mauricio Kuri de Querétaro, quien respaldó la capacidad del Negocio Internacional, el modelo global con el que Santander apoya a las empresas en su proceso de expansión hacia mercados internacionales. Para ello, es fundamental conectarlas con entidades que tengan potencial de crecimiento.
No hay que olvidar que esa entidad tiene en Santander como el empleador número uno y ha impulsando desde hace muchos años su desarrollo, ahí tiene sus instalaciones más importantes en el país, que es el call y data center con el que atienden no sólo México sino también a otros países, sin duda, la competencia por el negocio en los estados está con todo. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Manuel Romo
Marath Bolaños
Héctor Grisi
David Kershenobich
La clave de la elección judicial
El domingo pasado, los mexicanos tuvimos la oportunidad de elegir una parte importante de quienes comforman el Poder Judicial. Esta es la primera de dos elecciones en las que se elegirán 9 ministros de la Suprema Corte, quienes reemplazarán a los 11 ministros actuales, entre un total de 881 posiciones en el Poder Judicial a nivel federal. Otros 850 puestos se elegirán durante las elecciones intermedias en 2027. Este proceso electoral representa una renovación completa del sistema judicial de nuestro país y surge del legado del expresidente López Obrador, quien presentó 20 reformas al Congreso en febrero de 2024. Estas reformas lograron su aprobación gracias a las supermayorías con las que contó su partido, Morena, desde septiembre, cuando los legisladores recién electos asumieron el cargo, antes de la toma de posesión de la presidenta Claudia Sheinbaum el 1 de octubre. La reforma judicial de López Obrador reemplazó el protocolo actual seguido por el Senado, por uno en el que los ministros, magistrados y jueces son nominados a partir de un proceso de elección popular. Aunque en algunos
Se mantiene a la baja
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
países hay ciertas posiciones en el Poder Judicial que están sujetas a elección, como en los Estados Unidos, el único país en el mundo que elige a la mayoría de sus jueces por voto popular, según Judiciaries Worldwide, es Bolivia, que sabemos que no se caracteriza por adoptar las mejores prácticas a nivel mundial, por decir lo menos.
En mi opinión era claro que esta elección no era un ejercicio que mejoraría el Estado de derecho en nuestro país, porque para empezar, necesitamos un número mayor de jueces por
cada 100 mil habitantes (Promedio mundial: 14; Latinoamérica: 7; México: 2) y la reforma no contempló una expansión en el número de jueces. Era claro que esta elección no solo no iba a propiciar una mayor democracia, sino que la desvirtúa al no haber sido un proceso del todo inclusivo, transparente y participativo. Considero que no se le dio cabal cumplimiento a estos pilares de los procesos democráticos al convocar a la población a votar por un sinnúmero de personas desconocidas, que ocupará puestos en los que la mayoría de la población ignora sus labores y responsabilidades. Adicionalmente, lo complicado y confuso de la elección abrió la puerta a mecanismos de influencia del voto mediante el uso de “acordeones”. Hasta el propio expresidente López Obrador –quien engendró esta forma de escoger a los miembros del Poder Judicial–, utilizó uno cuando votó el domingo pasado. Por si fuera poco, la falta de recursos que el Instituto Nacional Electoral (INE) observó al haber solicitado alrededor de 13 mil millones de pesos de presupuesto y solo haberle autorizado alrededor de la mitad, hizo que hubiera un número reducido de casillas (84 mil, en lugar de 170 mil en la elección presidencial del año pasado), que solo hubiera una urna para los seis tipos de boleta, en lugar de una urna por tipo de boleta y que no hubiera ni PREP, ni conteo rápido, que brinda
transparencia a los procesos electorales. Inclusive, ante este grado de complejidad, se optó por decidir que los funcionarios de casilla no contaran los votos –como se ha hecho desde que existe el IFE, ahora INE–, sino que fuera el INE quien lo hiciera. Si bien el INE todavía goza de credibilidad, considero que esto último restó transparencia a la elección.
Ahora bien, normalmente el enfoque de una elección está en qué facción política gana la mayoría de los escaños o los puestos más importantes. No obstante lo anterior, en este caso considero que ‘la clave’ de esta elección estuvo en la baja tasa de participación, estimada por el propio INE en alrededor de 13 por ciento, significativamente menor que las que se han observado tanto en las elecciones presidenciales ~60 por ciento, como en las intermedias (~40 por ciento) e inclusive menor al 17.8 por ciento del referéndum del presidente López Obrador para ‘enjuiciar’ a los expresidentes de México en 2022. Dada la alta tasa de aprobación de la presidenta Sheinbaum, que se sitúa cercana al 80 por ciento (El Financiero, 28 de mayo 2025) y el hecho de que los partidos de oposición estuvieran instando a la población a no participar en esta elección, la probabilidad de que candidatos afines a Morena obtengan la mayoría de los cargos en disputa es muy alta. Por ello considero que la tasa de participación se
“La tasa de participación se puede utilizar como una métrica para evaluar el interés de la población”
“Era claro que esta elección no era un ejercicio que mejoraría el Estado de derecho en nuestro país”
puede utilizar como una métrica para evaluar el interés y apoyo de la población hacia esta reforma en particular. Así, una tasa de participación baja podría ser positivo para nuestro país, ya que podría brindar una razón de peso a la presidenta Sheinbaum para que pueda llevar a cabo algunos cambios constructivos a esta reforma, probablemente resultando en un menor número de cargos en el Poder Judicial a ser nombrados vía elección popular.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
ENCUESTA BANXICO
Expectativas de PIB perfilan un estancamiento
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana apunta a un estancamiento en el presente año, revelaron los resultados de la Encuesta de Expectativas del Banco de México (Banxico).
Por sexta ocasión consecutiva, los participantes ajustaron a la baja la previsión de crecimiento económico para este 2025 y se ubicó en 0.18 por ciento, desde el 0.20 por ciento de la encuesta previa. El consenso de analistas asignó una mayor probabilidad, de 32.5
por ciento, a que la economía crecerá entre 0.0 y 0.4 por ciento este año. Para el siguiente año, la situación económica también se observó afectada. Ahora se espera que el PIB se ubique en 1.41 por ciento, desde 1.50 por ciento previo. En esta ocasión asignaron la mayor probabilidad al intervalo de 1.0 a 1.4 por ciento.
Entre los factores que detectaron los especialistas que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses destacaron la política sobre comercio exterior, con 20 por ciento de menciones, seguido de los problemas de inseguridad pública, con 16 por ciento, y la incertidumbre económica interna, con 10 por ciento de respuestas.
MAYOR INFLACIÓN
Los analistas contemplan que la inflación general cerrará este año en 3.90 por ciento, desde el 3.80 por ciento previo y prácticamente en el límite superior del rango que tiene el banco central mexicano. Para 2026 la expectativa pasó del 3.74 por ciento, al 3.77 por ciento.
A pesar de estos ajustes al alza, el pronóstico de los analistas es que la tasa de interés de referencia cierre este año en 7.5 por ciento, 25 puntos base menos que lo esperado en abril.
PERSPECTIVAS
OCDE sube previsiones
para economía local
MEJORÍA
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) mejoró las perspectivas económicas de México, y pasaron del terreno negativo, según lo previsto en marzo pasado, a un crecimiento de 0.4 por ciento para este 2025, cifra que se acelerará a 1.1 por ciento para 2026.
“México está particularmente impactado por las crecientes restricciones comerciales y la consecuente incertidumbre. Las proyecciones asumen que las exportaciones de México hacia Estados Unidos que cumplen con el TMEC pagarán cero aranceles, mientras que aquellas que no cumplen enfrentarán un 25 por ciento de aranceles tanto en 2025 como en 2026”, explicó el organismo en sus Perspectivas Económicas.
Los pronósticos sobre la economía mexicana mejoraron respecto
0.4%
PREVÉ
La OCDE que crecerá la economía mexicana durante el presente año.
1.1%
ES LA EXPECTATIVA
Del organismo, para el Producto Interno Bruto (PIB) del país para 2026.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal. a las perspectivas publicadas en marzo, en las que anticipó una contracción del PIB en 1.3 y 0.6 por ciento en este y el siguiente año, siendo el único país con desempeño en terreno negativo.
Fuente: Banco de México
Alta expectativa. Lo que más espera el sector energético es que todo se realice de manera más dinámica, y que la nueva estructura sea menos burocrática desde los primeros meses de operaciones de la recién creada CNE.
CREACIÓN DE LA CNE
Destacan. Los perfiles seleccionados para integrar el Comité fueron rigurosamente revisados, ya que cuentan con un perfil académico y profesional.
Pendientes. Uno de los riesgos que advierten es la centralización excesiva de los procedimientos en la Sener.
Piden reactivar sector energía con permisos
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La nueva Comisión Nacional de Energía (CNE) tendrá la misión de reactivar un sector energético que se encuentra paralizado y en incertidumbre, por lo que especialistas piden agilizar su entrada en vigor y publicar oportunamente sus reglas de operación.
Alicia Zazueta, presidenta de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (Ampes) señaló que actualmente se encuentran detenidos, al menos, 600 solicitudes en toda la cadena de valor del mercado de hidrocarburos, por lo que es indispensable darles trámite.
Para Carlos Vallejo, especialista legal en QUA Energy, la designación del comité técnico de la CNE que aconteció la semana pasada, manda buenas señales ya que están anticipando que muy pronto entrará en funcionamiento y que los trámites de expedición de permisos para proyectos de in-
fraestructura energética, tanto de electricidad como en hidrocarburos, continuarán en breve.
Marcial Díaz, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), consideró que la consolidación del nuevo órgano regulatorio representa una oportunidad histórica para rediseñar la relación entre el Estado y el sector energético bajo principios de eficiencia, certeza jurídica y orientación al desarrollo.
Julia González, abogada especialista en temas energéticos, espera que la CNE sea más un facilitador que un obstáculo, “se está planteado de una forma en la que las cosas podrían salir de forma mucho más ágiles de lo que ocurría con la CRE”, subrayó. Sin embargo, Paolo Salerno, director de SAENERGÍA, apuntó que la nueva estructura administrativa da indicios que el poder de decisión se quedará en la Secretaría de Energía. “La CNE solo será un ejecutor administrativo de ‘chequeo de papeles’”.
Fideicomisos de CFE no son transparentes
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) creó cuatro fideicomisos para financiar proyectos de inversión con un valor aproximado de 10 mil 782 millones de dólares; sin embargo, el manejo de estos recursos implica un riesgo de opacidad, ya que no hay transparencia operativa por parte de la empresa, afirmó César Augusto Rivera de Jesús, investigador del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
El especialista consideró que una característica de los fideicomisos es que no se registran como deuda directa de CFE, lo que permite financiar infraestructura sin comprometer los límites de
10,782
MILLONES DE DÓLARES
Es el valor de los cuatro fideicomisos para inversiones, creados recientemente por la CFE.
endeudamiento y sin depender del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
“Aunque no se consideran deuda directa, los fideicomisos generan obligaciones financieras que se reflejan como cuentas por pagar en los estados financieros de la CFE”, dijo. —Héctor Usla
Tensiones comerciales a nivel global tiran al dólar
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
La divisa estadounidense arrancó la semana con pérdidas frente a una mayoría de divisas, ante las crecientes preocupaciones sobre la economía estadounidense derivadas de las negociaciones comerciales por parte del presidente Donald Trump. El índice dólar (DXY), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda estadounidense frente a una cesta conformada por seis divisas principales, registró un descenso de 0.62 por ciento al ubicarse en los 98.71 enteros, su menor nivel desde el 21 de abril de 2024. Analistas de Charles Schwab señalaron que el dólar retrocedió, tras un fin de semana repleto de noticias comerciales, incluyendo la promesa de mayores aranceles al acero y el aluminio, mayores tensiones con China, y la promesa de la administración Trump de que no se extenderá la pausa arancelaria de 90 días que vence el próximo mes.
La divisa con la mayor apreciación frente al dólar fue la corona noruega con 1.39 por ciento; en seguida quedó el dólar neozelandés, con 1.34 por ciento y en tercer lugar, el peso mexicano.
PRINCIPALES
Ganan terreno
El peso mexicano se colocó entre las divisas que más se apreciaron frente al dólar de EU, ante la debilidad del billete verde por la falta de acuerdos comerciales de la administración Trump.
Principales divisas más apreciadas vs el dólar
Corona (Noruega)
Dólar (Nueva Zelanda)
Peso (México)
Yen (Japón)
Dólar (Australia)
Real (Brasil)
(Dinamarca)
Rand (Sudáfrica)
Franco (Suiza)
Fuente: Bloomberg y Banxico
El peso se ubicó en su mejor nivel desde el 17 de septiembre de 2024 y se ubicó en 19.1998 unidades, con una ganancia de 1.01 por ciento, según datos del Banco de México. Para Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, la debilidad del dólar pone en duda a esta como moneda de reserva. “Existe la incertidumbre del dólar como moneda de reserva y se genera desconfianza sobre la economía estadounidense ante las nuevas preocupaciones sobre la política comercial de EU.
AVANZAN BOLSAS EN NY Los principales índices accionarios en EU cerraron al alza, a la espera de las conversaciones que pueda llevar a cabo el presidente Trump con su homólogo de China. El Nasdaq subió 0.67 por ciento, el S&P 500 avanzó 0.41 por ciento, y el Dow Jones un 0.08 por ciento. En México, el índice S&P/BMV IPC cedió 0.24 por ciento, y en el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, la baja fue de 0.28 por ciento.
COTIZACIÓN
RESULTADOS 78%
DEL TOTAL
De contribuyentes consultados considera que el SAT tiene buena imagen.
OPINIÓN
DE CAUSANTES
Retrocede el SAT en opinión de imagen
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El Servicio de Administración Trubutaria (SAT) reconoció que en los últimos cinco años su buena imagen ante los contribuyentes sufrió un deterioro al caer 8 puntos porcentuales.
En su Informe Tributario y de Gestión del IV trimestre de 2024, el órgano fiscalizador informó que en una encuesta a los contribuyentes reveló que al cierre de 2024, el 78 por ciento de las personas en promedio manifestó que tenían una buena imagen del SAT, pero en 2019 esa favorable percepción
PESOS
Recupera el SAT por cada peso invertido en fiscalización, más que los 79 pesos de 2019.
estaba en el 86 por ciento de los causantes.
Esto ocurrió a la par de que el fisco elevó su eficiencia recaudatoria. En los últimos cinco años el SAT más que duplicó la rentabilidad promedio de la fiscalización, al elevar la recuperación de impuestos a 78.6 pesos por cada peso invertido en 2019, a 220.7 pesos en 2024.
Añadió que también creció el cumplimiento voluntario, lo que se evidenció en un comportamiento positivo más pronunciado en la recaudación entre 2022 y 2024.
“De igual forma, el énfasis en políticas de austeridad y disciplina alineadas al compromiso del Gobierno Federal permitieron eficientar y reducir en términos reales el gasto público invertido en actividades de fiscalización”, señaló la autoridad fiscal.
Por otra parte, el SAT destacó que al cierre de 2024 el costo de la recaudación se ubicó en 28 centavos por cada 100 pesos recaudados. Este resultado, dijo, se alcanzó gracias a la implementación del Plan Maestro 2024.
CRIPTOMONEDAS
Peligro
El phishing es la forma más común de delito cibernético, en su principal modalidad, por correo electrónico. % Organización blanco de phishing
ENDEBLE, SEGURIDAD DIGITAL
Spam
WeWork regresa por el mercado mexicano y el de Latinoamérica
Luego de caer en bancarrota bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EU y tras dos años de reestructuración, WeWork, empresa de soluciones de espacios de trabajo flexibles, confirmó su expansión en México y Latam.
Afectados
El phishing afecta en tres ámbitos.
Financiero
Personal
Empresarial
Temen que phishing haya sido el ataque cibernético más usado en el Hot Sale
En el último año se registraron más de 118 millones de casos: Kaspersky
En ventas masivas, ciberdelincuentes atacan desde la mercadotecnia inicial
JUAN CARLOS CRUZ
jcruzv@elfinanciero.com.mx
En la campaña de ventas masivas que hoy termina, Hot Sale, es probable que uno de los mayores ataques cibernéticos que sus consumidores hayan sufrido, sea el phishing
Y es que según Kaspersky -empresa de ciberseguridad- todo comienza desde la mercadotecnia cuando los ciberdelincuentes enganchan a los consumidores con tácticas como el envío de mensajes falsos por SMS, correo, whatsapp o redes sociales, haciéndose pasar por comercios legítimos con supuestas ofertas irresistibles.
De acuerdo con la también consultora, es común que estos sitios presenten errores ortográficos, un lenguaje poco natural, diseño de mala calidad, fotos pixeladas o malas interfaces.
Frases urgentes, como “¡últimas piezas!” o “¡solo por hoy!”, buscan presionar a los compradores, y más en los últimos días, con ofertas exageradas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Estos mensajes que encuentran los consumidores, son verdaderas trampas.
En México, en el último año, se registraron más de 118 millones de casos de phishing, la mayoría relacionados con el comercio electrónico.
En diciembre de 2024, Microsoft Threat Intelligence detectó una campaña de phishing en la que se suplantaba a una agencia de viajes online, Booking.com.
La campaña utilizaba una técnica de ingeniería social denominada ClickFix para distribuir múltiples tipos de malware diseñados para robar credenciales y realizar fraudes financieros. En febrero de 2025, esta campaña seguía activa.
El phishing que fue utilizado se dirigía específicamente a individuos que trabajan en organizaciones del sector hotelero y de viajes en América del Norte, Oceanía, Sur y Sudeste Asiático, y toda Europa, y que proba-
“Las
temporadas de alto consumo digital,
como Hot Sale, ponen a prueba la madurez en ciberseguridad de las empresas”
Isabel Manjarrez Investigadora de Kaspersky
blemente trabajaban con Booking. com, enviando correos electrónicos que parecen provenir de la plataforma.
Kaspersky, recientemente, identificó una campaña en la que los usuarios son dirigidos a páginas que imitan sitios oficiales de empresas de envíos, donde se les solicita un pago para recibir el supuesto paquete.
Al ingresar sus datos, proporcionan a los estafadores la información necesaria para clonar sus tarjetas.
“Aunque estas estrategias no son nuevas, siguen siendo efectivas para los criminales que hoy, apoyándose de la inteligencia artificial, pueden crear y difundir estafas cada vez más convincentes”, señaló por escrito Kaspersky, empresa de ciberseguridad, a El Financiero.
HOT SALE, CALDO DE CULTIVO
La firma especializada advirtió que en su esfuerzo por mejorar la experiencia del cliente en temporadas como el Hot Sale, muchas empresas descuidan aspectos clave de su ciberseguridad, lo que las expone a amenazas como el phishing, la suplantación de identidad y el robo de datos.
De hecho, según una investigación de Kaspersky, en 2024, casi 13 por ciento de los ataques de phishing dirigidos a empresas estuvieron relacionados con sitios fraudulentos que imitaban tiendas en línea.
Recientemente, los expertos de Kaspersky identificaron sitios dirigidos a miembros de plataformas como Amazon Brand Registry, que ofrece a los vendedores herramien-
Robo de dinero y cargos no reconocidos en tarjetas.
Pérdida de acceso a fotos, videos y documentos almacenados en la red, y suplantación de identidad.
Robo de fondos corporativos y exposición de información personal de clientes.
tas para construir su marca y proteger su propiedad intelectual.
“Este tipo de ataques, además de comprometer información crítica como datos fiscales y bancarios o bases de datos de clientes, también pueden poner en riesgo activos estratégicos que sostienen la operación digital de los negocios, desde catálogos de productos y planes comerciales, hasta derechos de marca registrados o configuraciones de campañas publicitarias dentro de la plataforma”, señaló la compañía. Asimismo, agregó, dañan la reputación de las tiendas en línea, generan desconfianza entre clientes y derivan en pérdidas económicas.
“Las temporadas de alto consumo digital, como el Hot Sale, no solo ponen a prueba la capacidad operativa de los comercios, sino también su madurez en ciberseguridad. Los atacantes saben que es el momento perfecto para aprovechar cualquier descuido. Por eso, la protección de los datos y la integridad de las plataformas no pueden verse como tareas secundarias, sino como pilares fundamentales de la experiencia digital” consideró Isabel Manjarrez, Investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky.
Hot Sale es una de las temporadas de rebajas más esperadas por los internautas mexicanos que adquieren cada vez más productos y servicios por Internet. Cifras de Kaspersky revelan que 58 por ciento de los usuarios en México compran en línea a través en sitios como Amazon, EBay o Mercado Libre.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) en 2024, la penetración de compradoras y compradores digitales en México alcanzó el 84 por ciento, por arriba del promedio mundial.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: KASPERSKY
Gráfico: Esmeralda Ordaz
Cómo la IA está personalizando el aprendizaje de idiomas
En la educación de idiomas, la inteligencia artificial no está reemplazando a los maestros: los está haciendo mejores. Y si no sabemos utilizarla, perderemos la oportunidad de ampliar el acceso al aprendizaje de idiomas para millones de estudiantes. Al contrario de visiones cerradas, la capacidad de la tecnología, la IA se presenta como una aliada poderosa en el aula. Herramientas como la Inteligencia Artificial nos ayudan cada vez más a romper las brechas de comunicación haciendo posible la existencia de una traducción instantánea, correctores gramaticales sofisticados y plataformas de aprendizaje personalizadas que permiten a los educadores enfocarse en lo que realmente importa: la conexión humana. Lo que es cierto, y he visto a través de 20 años dedicado a la enseñanza del inglés, es que utilizar la tecnología como un
Advierten que no solucionan problemas y fallas del sistema
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Tras la elección de jueces y magistrados con la reforma al Poder Judicial, algunas empresas distribuidoras de vehículos nuevos podrían enfrentar diferencias con el gobierno en materia fiscal y administrativa, debido a que dicha reforma no corrige las fallas del sistema vigente, consideró Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
El representante de las principales armadoras con ventas en el país señaló que esto podría ser un problema a enfrentar por parte de los distribuidores con la elección de jueces y magistrados.
“Para las empresas pequeñas y medianas como es el caso de las distribuidoras de vehículos, será un esfuerzo relevante enfrentar discrepancias por la vía judicial ante el gobierno federal, como es el caso
COLABORADOR INVITADO
Andrés Moreno
CEO de Open English @andresmorenooficial
aliado, y no como un sustituto, es la base para mantener el interés de los estudiantes y adaptarnos a sus necesidades, esto permite crear experiencias de aprendizaje más dinámicas, personalizadas y relevantes para el contexto actual. Por eso, me parece que la pregunta no es si es necesario
invertir tiempo y esfuerzo para desarrollar habilidades en otro idioma, sino cómo podemos aprovechar la tecnología para usarla con propósito pedagógico marcando una diferencia.
En ese sentido, la Inteligencia Artificial ha demostrado ser de gran ayuda. Por ejemplo, cuando un profesor explica la teoría de cierta lección y asigna ejercicios, la tecnología tiene la capacidad de revisar individualmente los errores de cada estudiante, lo que permite optimizar el aprendizaje y ofrecer a cada quién lo que necesita.
Ignorar el potencial de la inteligencia artificial educacional sería un error estratégico, una reciente encuesta realizada por la edtech Turnitin a 700 estudiantes en México reveló que el 85 por ciento de los encuestados se sienten optimistas sobre el impacto que la IA está teniendo en la educación. Este dato no es
EN ASPECTOS FISCALES Y ADMINISTRATIVOS, DICE AMDA
menor. La percepción optimista de los estudiantes hacia la tecnología, la vuelve una aliada y no una amenaza; es una posibilidad de enriquecer su experiencia educativa.
Para aprovechar al máximo estas herramientas, es necesario atender todavía algunos desafíos, como la formación adecuada de docentes en el uso de inteligencia artificial, así como las consideraciones relacionadas con la equidad en el acceso. Por ello, las instituciones y sus colaboradores necesitan capacitarse constantemente y ver la tecnología como una aliada potencial en el desarrollo de las habilidades lingüísticas.
Desaprovechar esta predisposición positiva sería un error, perdiendo la oportunidad de construir un futuro educativo más adaptado y de expectativas de las nuevas generaciones.
“Ignorar el potencial de la IA educacional sería un error”
Distribuidoras de autos podrían diferir con PJ
Escenario
Empresas distribuidoras de autos nuevos podrían enfrentar diferencias con el gobierno.
% Var anual, por segmento enero a abril
de los asuntos fiscales y administrativos”, dijo a El Financiero
Cuestionó a su vez “el inédito abstencionismo” registrado durante la jornada del pasado 1 de junio con la participación de entre el 12.5 y 13.3 por ciento, según cifras del Instituto Nacional Electoral
(INE), lo que en sus palabras “crea la oportunidad para emprender una reforma que atienda integralmente la necesidad de garantizar justicia en México”.
En jaque
Las empresas podrían no tener certeza para invertir.
Se van Si no se garantiza que el Poder Judicial sea independiente, se pone en riesgo todo el ecosistema.
Complejo
Las inversiones en redes móviles, infraestructura 5G y la expansión de cobertura requieren un mejor entorno jurídico para garantiza certidumbre.
FUENTE: GSMA
Sector telecom, sin certeza
La elección de jueces y magistrados que se llevó a cabo el pasado 1 de junio encendió las alertas de la industria de telecomunicaciones en México, pues expertos y representantes del sector consideran que las empresas podrían no tener certeza jurídica para realizar nuevas inversiones y traer nuevos desarrollos tecnológicos en conectividad.
Lucas Gallitto, director de la Asociación del Sistema Global para Comunicaciones Móviles (GSMA) para América Latina, advirtió que con este proceso México podría enfrentar un escenario de retroceso si no se preservan las condiciones mínimas de estabilidad institucional “La certeza jurídica es el pilar fundamental para atraer inversiones en telecomunicaciones. Si no se garantiza que el Poder Judicial de México sea independiente, se pone en riesgo todo el ecosistema digital del país”, alertó el ejecutivo de la GSMA.
La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) calificó las elecciones del poder judicial como “inéditas, complejas y mal ejecutadas”, en un contexto económico complicado para el poder adquisitivo de los mexicanos.
270,000
AFILIADOS
Tiene la ANPEC en toda la República Mexicana.
La AMDA consideró también que la actual reforma judicial no soluciona todos los problemas que aún están vigentes en el sistema, por lo que urgió atender la reforma de manera integral.
“La reforma al Poder Judicial de la Federación es un proceso que no corrige las fallas reales del sistema aún vigente y elimina los logros como la carrera judicial”, concluyó.
LA GENTE ATENDIÓ POCO LA ELECCIÓN, PUES ESTÁ ESFORZÁNDOSE EN LO ESENCIAL DE SU ECONOMÍA Critica ANPEC mala ejecución en comicios del PJ
El mayor problema de esto, dijo no radica en quién voto y quien no votó, en la legalidad o legitimidad de los comicios, ni en la certeza del conteo de votos.
“El verdadero problema estructural de esta elección es la adver-
sidad que le toca lidiar a amplias capas de la sociedad mexicana”, advirtió en un comunicado.
Destacó que “una andanada de misiles” se han lanzado contra su sector y bienestar como: una guerra arancelaria, cobro de agua por
Uno de los puntos críticos para la GSMA es el manejo del espectro radioeléctrico, un recurso limitado y estratégico que necesita procesos de asignación bien estructurados y transparentes, así como decisiones judiciales técnicas en caso de que se presente un conflicto.
—Christopher Calderón
EU, colapso ganadero por el gusano barrenador, crisis agrícola por la sequía, deportaciones de migrantes, cobro del 3.5 por ciento a las remesas y la violencia del narcotráfico por el fentanilo.
El problema real consideró fue una mala comunicación social, la ausencia de candidatos y buenas campañas, amén del atiborrado número de cargos a elegir.
—Redacción
TRAS ELECCIÓN
Analiza Irán acuerdo nuclear con Estados Unidos, pero advierte que no admitirá “exigencias radicales” El portavoz iraní, Ismail Baghaei, indicó que el gobierno estudia la propuesta de la Casa Blanca para un acuerdo nuclear, pero no aceptará “exigencias radicales”. Enfatizó que Teherán defenderá su derecho al enriquecimiento de uranio con fines pacíficos.
SEGUNDA RONDA DE NEGOCIACIONES
Ucrania y Rusia pactan un nuevo intercambio de mil prisioneros
Para cesar la guerra, la delegación rusa plantea que Kiev olvide su intención de estar en la OTAN y celebre elecciones
Trump ofrece reunión para mediar, pero con la presencia de Putin y Zelenski, en Turquía
ESTAMBUL AGENCIAS
Las delegaciones de Rusia y Ucrania se reunieron en una segunda ronda de negociaciones de paz en dos semanas, acordando el intercambio de mil prisioneros muertos y heridos, pero sin avances hacia un alto al fuego luego de más de tres años de conflicto, según funcionarios.
El encuentro tuvo lugar tras intensos ataques de largo alcance. Ucrania lanzó una ofensiva con drones contra bases aéreas rusas, mientras Moscú respondió con su mayor ataque con drones de la guerra. En las negociaciones, Rusia presentó un memorando con condiciones para cesar hostilidades, incluyendo que Ucrania detenga su movilización militar, congele entregas de armas occidentales, finalice la ley marcial, celebre elecciones,
declare neutralidad, abandone su aspiración a la OTAN, limite sus fuerzas armadas y reconozca el ruso como idioma oficial.
El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, manifestó que Kiev necesita una semana para analizar el documento y propuso nuevas conversaciones entre el 20 y 30 de junio.
PROPONEN NUEVO ENCUENTRO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró “abierto” a reunirse con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski en Turquía, según la Casa Blanca.
En tanto, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, propuso una cumbre tripartita a finales de junio en Estambul o Ankara.
Aunque Putin ha rechazado la idea, Zelenski expresó disposición, destacando que las decisiones clave requieren líderes.
“Trump está abierto si ambas partes se sientan a negociar”, comentó la portavoz Karoline Leavitt. Zelenski dijo que “realmente esperamos que Trump tome medidas
enérgicas” e instó al líder estadounidense a endurecer las sanciones contra Rusia para “presionarla” a aceptar un alto el fuego total.
Las negociaciones se dan luego de que se registrara un ataque ucraniano con drones contra bases aéreas rusas, que marcó un hito por su alcance hasta Siberia.
Ucrania afirmó haber dañado o destruido más de 40 bombarderos, un tercio de la flota rusa, aunque Moscú reportó daños menores. El ataque evidenció la capacidad ucraniana de golpear objetivos clave.
REINO UNIDO CONSTRUIRÁ SUBMARINOS DE ATAQUE
El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció la construcción de submarinos de ataque con propulsión nuclear y la creación de un ejército preparado para una guerra en Europa, como respuesta a la amenaza rusa.
Este plan, el mayor cambio en la defensa británica desde la Guerra Fría, incluye una inversión de 15 mil millones de libras (unos 20 mil millones de dólares) en ojivas nucleares.
“No podemos ignorar la amenaza rusa”, expresó Starmer a la BBC, mientras su ministro de Defensa, John Healey, subrayó que el rearme es un mensaje directo a Moscú ante la creciente tensión desde la invasión rusa a Ucrania en 2022.
ASUMIRÁ PRESIDENCIA EN AGOSTO PRÓXIMO
Confirman victoria del ultranacionalista Nawrocki en Polonia
VARSOVIA.- El ultraconservador
Karol Nawrocki ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Polonia, con 50.89% de los votos frente a 49.11% de su rival liberal, Rafał Trzaskowski, según los resultados oficiales de la Comisión Nacional Electoral.
La diferencia de 1.78% refleja la polarización en este país miembro de la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Nawrocki, historiador nacionalista, se presentó como independiente, pero respaldado por el partido nacionalista Ley y Justicia (PiS). Durante el gobierno de PiS (2015-2023), sus reformas judiciales generaron tensiones con Bruselas, que acusó al partido de socavar el Estado de derecho.
En campaña, Nawrocki destacó su afinidad con Donald Trump, prometiendo un enfoque de “Polonia primero”, y se opuso a la adhesión de Ucrania a la OTAN, mostrando posturas euroescépticas.
Trzaskowski, alcalde de Varso-
“Felicito
via, perdió por segunda vez tras caer en 2020 ante Andrzej Duda por 2.06%.
Nawrocki asumirá la presidencia en agosto, tras el fin del segundo mandato de Duda.
Con una participación récord de 71.63%, el resultado supone un revés para la coalición liberal del primer ministro Donald Tusk.
Una victoria de Trzaskowski, de 53 años, habría impulsado reformas como la liberalización del aborto, uniones civiles y una relación más estrecha con la Unión Europea, además de revertir cambios judiciales de PiS.
Tusk anunció que pedirá un voto de confianza en el Parlamento para reafirmar el compromiso de su coalición.
En un discurso televisado, anticipó una “cohabitación difícil” con Nawrocki, similar a la vivida con Duda, marcada por desencuentros. Tusk expresó disposición a colaborar con el nuevo presidente “en lo necesario”, pero alertó sobre posibles bloqueos. —Agencias
al presidente electo (...) Fue una lucha a veces dolorosa, pero increíblemente valiente”
ANDRZEJ DUDA Presidente de Polonia
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
En busca de la paz. Las conversaciones en Estambul, este lunes, concluyeron sin un paso firme para cesar el fuego.
EFE
Triunfo. Karol Nawrocki se postuló como independiente, pero con el respaldo del PiS.
MADRID.– Es imposible predecir el futuro, aunque tampoco se puede fingir que en Europa no se escuchan pasos de animal grande, como diría el Nobel de Aracataca.
Junio será un mes de movilizaciones en las principales ciudades europeas, con el lema “No a la guerra, contra el rearme”, en un movimiento continental que será una extraña mezcla de auténticos pacifistas con incautos alentados por la propaganda del Kremlin.
Veremos a organizaciones de extrema derecha y extrema izquierda que buscan debilitar gobiernos con cualquier pretexto para fortalecerse ellas.
El principal objetivo es sabotear la reunión de la OTAN, que se celebrará los días 24 y 25 en La Haya, cuyo fin es elevar el gasto en defensa hasta cinco por ciento del PIB en los siguientes años, para defenderse de Rusia en caso de que caiga Ucrania.
“Si Ucrania cae, la III Guerra Mundial será inevitable”, señalan diplomáticos y especialistas, toda vez que Putin avanzará sobre los países bálticos que reclama para la “Gran Rusia”, más una parte de Polonia. Y la Hungría de Viktor Órban quiere la región ucraniana de Transcarpatia (un millón 200 mil habitantes, muchos de ellos de origen húngaro).
Donald Trump parece estar captando que su “amigo Vladímir” le tomó el pelo, lo llamó
Junio, el mes de la guerra
“loco”, y dio dos semanas de plazo para que Rusia demuestre que en verdad quiere la paz.
Pocas cosas más peligrosas que el ego herido de un presidente megalómano expuesto al ridículo.
Rusia bombardea y mata mientras habla de paz; rompe el orden surgido tras la II Guerra Mundial al expandir su territorio por la fuerza, y en días recientes ha violado el espacio aéreo de la OTAN.
Si hay alguien convencido de que la paz se preserva con la disuasión es el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, quien antes de asumir el cargo promovió una modificación constitucional para aumentar el techo de endeudamiento y destinar a la defensa 500 mil millones de euros en los siguientes 12 años.
A mediados de la semana pasada, Merz recibió en Berlín al presidente de Ucrania y se comprometió a ayudarlo con misiles de largo alcance, de fabricación conjunta, y con carta blanca para atacar el territorio ruso.
Merz quiere la paz y sigue el consejo de que, entonces, hay que prepararse para la guerra.
Alemania se prepara para la guerra. ¿Es eso de baja importancia?
Una primera mirada ve alen-
AGENCIAS FEDERALES REALIZAN “MEGA OPERATIVO”
Arrestan a casi mil 500 migrantes en Massachusetts
De acuerdo con el ICE, 790 presuntos delincuentes son originarios de AL
WASHINGTON CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), junto con otras agencias federales, detuvo a casi mil 500 inmigrantes indocumentados en Massachusetts, en un operativo enfocado en el crimen organizado transnacional, las pandillas y los infractores más flagrantes. Durante la intervención reforzada denominada Operación Patriota, oficiales del ICE en Boston
tadora esa medida para disuadir a Putin, pero… hoy la primera fuerza política en Alemania es el partido de ribetes nazis AfD. Con Alemania sin crecimiento (lleva dos años estancada), el gas caro por la guerra rusa, ayudas multimillonarias a Ucrania (Merz ofreció el miércoles a Zelenski cinco mil millones de euros adicionales “para debilitar la maquinaría bélica de Moscú”),
transnacionales”, declaró Patricia H. Hyde, directora interina de la Oficina de Campo de Operaciones de Detención y Deportación del ICE en Boston.
La Operación Patriota se enfocó en delincuentes extranjeros de alto perfil, incluyendo organizaciones criminales transnacionales que operan como pandillas en Boston y sus alrededores, incluidas la MS13, Tren de Aragua, Trinitarios y Calle 18
colaboraron con el FBI, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, la ATF, el Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado, el Servicio de Alguaciles y la Guardia Costera, logrando la detención de mil 461 infractores indocumentados durante mayo.
De ellos, 790 presuntos delincuentes extranjeros, –la mayoría de América Latina– fueron acusados o condenados por delitos en Estados Unidos o en el extranjero.
ENOJO.
Cientos de personas se manifestaron en Milford, Connecticut, contra la detención del estudiante brasileño Marcelo Gomes da Silva.
“Son delincuentes que victimizaron a personas inocentes y traumatizaron a comunidades enteras: asesinos, violadores, narcotraficantes, depredadores sexuales de menores y miembros de violentas bandas criminales
más los aranceles de Trump y el canciller atado de manos para hacer reformas económicas, debido al acuerdo con la socialdemocracia, el panorama ya no es tan alentador como parece. No hay ninguna garantía de que AfD no llegue al poder dentro de poco.
Alemania armada hasta las cejas, con un gobierno ultranacionalista, racista, anti-Unión Europea, que relativiza el Holocausto y líderes anhelantes de sacar a patadas a los extranjeros (fundamentalmente a los de origen árabe)… ¿es buena noticia para el mundo?
Lo mismo aplica para Rumania, Francia, Austria e, incluso, Gran Bretaña donde Reform UK del ultra Nigel Farage se ubica ya como la segunda fuerza política. Esa incertidumbre no paraliza a los políticos profesionales que indican, con argumentos sólidos, que es momento del rearme para evitar la guerra o enfrentarla.
Imposible predecir el futuro, enseña la historia.
En 1974, Estados Unidos pactó con Irán la venta de uranio enriquecido y dos reactores nucleares, sin ninguna lógica de generación de energía (el país persa nadaba en petróleo), y al año siguiente, el acuerdo se amplió a ocho nuevos reactores, con
un valor aproximado de 21 mil millones de dólares en total.
Diciembre de 1977: el presidente James Carter visitó Teherán y elogió al emperador Reza Pahlevi cuyo “liderazgo, el respeto y la admiración que el pueblo le profesa… hacen de Irán una isla de estabilidad en una de las zonas más conflictivas del mundo”.
Un año después, el Ayatolá Ruhollah Jomeiní llegó al poder en Irán y el sha buscó refugio en Cuernavaca para luego morir en El Cairo.
Sí o no al rearme, será el debate de este mes en Europa.
Una reciente encuesta de YouGov indica que entre 41 y 55 por ciento de la población de Gran Bretaña, Francia, Italia, Alemania y España cree que habrá una III Guerra Mundial en los próximos 5 o 10 años. Y que será nuclear.
Sólo los franceses creen que sus fuerzas armadas están en condiciones de defender su país. “A las armas ciudadanos”, es el llamado de nuestro tiempo.
Mientras se atiende o desecha ese imperativo de supervivencia de un modo de organización política democrática y libre, corre la cerveza, estallan las risas y el ruido de copas en los bares bajo mi ventana las noches de miércoles, jueves, viernes y sábado. No es molesto, sino el arrullo bullicioso de la vida que permite dormir feliz una noche más.
Sin embargo, la operación detonó polémica por el arresto del estudiante de preparatoria, nacido en Brasil, Marcelo Gomes da Silva, de 18 años, que según sus abogados, ingresó a Estados Unidos con una visa de estudiante, cuando agentes migratorios intentaban detener a su padre. No obstante, el director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) defendió la detención, pues sostuvo que el joven se encontraba“en este país ilegalmente”.
Cientos de personas se manifestaron contra la detención de Gomes en la comunidad de Milford. La gobernadora demócrata del estado, Maura Healey, se declaró “perturbada e indignada” por el arresto del joven estudiante.
DEIR AL-BALAH.– Un ataque israelí contra un edificio residencial en el campo de refugiados de Jabaliya, en el norte de Gaza, dejó 14 muertos, en su mayoría mujeres y niños, según los hospitales Shifa y al-Ahli. Entre las víctimas había cinco mujeres y siete niños. El Ejército israelí no se pronunció de inmediato. El gobierno asegura que ataca sólo a militantes y culpa a Hamás por las muertes civiles, alegando que el grupo opera en áreas pobladas.
La guerra inició el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás atacó Israel y secuestró a 251 personas. Actualmente, el grupo islamista retiene a 58 rehenes. Por su parte, el premier británico afirmó que la situación en Gaza “empeora cada día” y urgió mayor ayuda humanitaria. En Cisjordania, soldados israelíes bloquearon el acceso de periodistas a aldeas palestinas durante una gira de los directores de No Other Land, película ganadora de un Oscar. —Agencias
REINO UNIDO PIDE AYUDA PARA LA FRANJA
Estragos. Los menores son los más afectados en la guerra.
ES EL CANDIDATO MÁS VOTADO
“Mi aspiración es la lucha por la justicia”: Aguilar
El aspirante se define como un hombre comprometido con el derecho pluricultural
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Hugo Aguilar Ortiz, quien se perfila para ser el segundo indígena en ocupar la presidencia de la Suprema Corte, como Benito Juárez, se define como un hombre comprometido con la justicia pluricultural, la igualdad sustantiva, la perspectiva de género, la defensa al medio ambiente y cercanía al pueblo.
De 51 años, Aguilar Ortiz tenía, hasta el cierre de la edición, 5.1 por ciento de los votos de la elección judicial, con 83.3 por ciento de las actas computadas; 238 mil votos más que su más cercana competidora, la ministra Lenia Batres.
Hugo, el candidato más votado de entre 38 aspirantes, es indígena mixteco. Según su hoja de vida, nació en 1973, en la comunidad de San Agustín Tlacotepec, Oaxaca, corazón del territorio mixteco.
“Crecí con la guía de mi padre, abrevando de la sabiduría, la visión
“En mi adolescencia adquirí mayor consciencia de mi identidad como mixteco”
HUGO AGUILAR
Aspirante a ministro de la SCJN
y la filosofía indígena. Aprendí a cultivar la tierra, la solidaridad con mis semejantes y el cariño a la naturaleza de la mano de mi madre”, dijo.
En una semblanza de su vida, contenida en la página web que creó para su candidatura, agrega:
“En mi adolescencia y juventud, adquirí mayor consciencia de mi identidad como mixteco, pero también viví la exclusión e injusticias asociadas a ellas. En este contexto, tuve la certeza de que mi aspiración de vida es la lucha por la justicia”.
Estudió la licenciatura en derecho y maestría en derecho constitucional en la Universidad Autónoma
Benito Juárez, de Oaxaca, donde afianzó su identidad mixteca y la justicia para los indígenas.
“En la universidad, coincidí con otros hermanos indígenas, con quienes iniciamos una reflexión crítica sobre el derecho y la justicia que no contemplaban a nuestras comunidades y pueblos”, explicó.
Asimismo, destacó que derivado de ello, iniciaron una lucha por los derechos indígenas, “uniendo nuestras aspiraciones a otros sectores que también luchaban”.
Con ese ideal, colaboró con instancias estatales, nacionales e internacionales. Fue consultor de la Oficina del Alto Comisionado sobre los Derechos Humanos en México. También fue subsecretario de Derechos Indígenas de Oaxaca, y estuvo en la Dirección de Sistemas Normativos del Instituto Electoral de Oaxaca y, desde 2018, se desempeñó como coordinador de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.
Fallece Isaías Rojas, alcalde de Metlatónoc, quien fue baleado durante un asalto en la Autopista del Sol
El presidente municipal de Metlatónoc por el PT, Isaías Rojas Ramírez, falleció este lunes en el Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón” de Chilpancingo, cinco días después de haber sido herido durante un intento de asalto mientras circulaba por la Autopista del Sol.
SERÍA EL SEGUNDO INDÍGENA EN OCUPAR EL CARGO
Abogado mixteco se perfila como presidente de la
Suprema Corte
Hugo Aguilar trabajó en la ONU-DH, fue subsecretario de Derechos Indígenas en Oaxaca y coordinador en el INPI
El maestro en derecho lidera en el conteo de votos entre los candidatos a la SCJN
FERNANDO MERINO fmerino@elfinanciero.com.mx
Hugo Aguilar Ortiz, abogado de origen mixteco, presidiría la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al ser el candidato que más votos obtuvo, de acuerdo con los cómputos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), que a las 21:00 horas del lunes registraban un avance de 86 por ciento. Según los cómputos, que no pudieron concluir ayer al faltar dos mil 331 paquetes electorales por ser trasladados a los Consejos Distritales del INE, Aguilar Ortiz obtuvo 5.2 por ciento de los votos; es decir, 4 millones 869 mil 112 sufragios. El abogado estará en el cargo de ministro 11 años, al ser el que más votos recibió.
Nacido en Tlaxiaco, Oaxaca, y egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Así quedaría la SCJN
1. Hugo Aguilar Ortiz
2. Lenia Batres Guadarrama
3. Yasmín Esquivel Mossa
4. Loretta Ortiz Ahlf
5. María Estela Ríos González
6. Giovanni Figueroa
7. Irving Espinosa Betanzo
8. Arístides Rodrigo Guerrero
9. Sara Irene Herrerías
(UABJO), donde estudió su licenciatura y maestría, fue postulado por el Poder Ejecutivo, y luego de estar al frente de la coordinación General de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) desde 2018, llegará a presidir el máximo tribunal, en sustitución de Norma Piña Hernández.
Los otros integrantes de la Corte serán Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, las tres en funciones de ministra. Permanecerán en el cargo
hasta cumplir el periodo para el que fueron designadas por el Senado originalmente, es decir, hasta cumplir sus 15 años. En el caso de Batres, concluye en 2039, y en el de Esquivel y de Ortiz Ahlf, en 2036.
Estará también María Estela Ríos González, exconsejera jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Ella durará 11 años en el cargo, al estar entre los candidatos más votados.
Los cuatro lugares restantes serían para Giovanni Azael Figueroa Mejía, académico de tiempo completo de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos; Irving Espinosa Betanzo, magistrado de la Sección Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas del Tribunal Superior de Justicia Administrativa de la Ciudad de México; Arístides Rodrigo Guerrero García, excomisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Ciudad de México. Ellos cuatro estarán en el cargo sólo ocho años, al haber recibido menos votos.
Editor: Arturo López
Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Perfil. Hugo Aguilar, de 51 años, es originario del estado de Oaxaca.
Detienen a tres por el asesinato de integrantes del grupo Fugitivo
Fuerzas de seguridad federales detuvieron en Reynosa a tres integrantes de la banda Metros del Cártel del Golfo, relacionados con el secuestro y asesinato de los músicos del grupo Fugitivo.
DISPUTAN LA PRESIDENCIA
4.8
MILLONES de votos sumaba el oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz, quien se mantiene a la cabeza.
4.6
MILLONES de sufragios acumulaba Lenia Batres Guadarrama, actual ministra de la SCJN.
CÓMO SE ALTERNARÁ LA PRESIDENCIA
De acuerdo con el decreto de la reforma judicial, la presidencia de la Suprema Corte se alternará cada dos años en función de la votación obtenida, por lo que Hugo Aguilar encabezará el máximo tribunal del 1 de septiembre de 2025 al 31 de agosto de 2027.
Lenia Batres, ministra en funciones, ocupará la presidencia del 1 de septiembre de 2027 al 31 de agosto de 2029; Yasmín Esquivel Mossa, también en funciones, presidirá la Corte del 1 de septiembre al 31 de agosto de 2031; Loretta Ortiz Ahlf, del 1 de septiembre al 31 de agosto de 2034, año en el que se convocaría nuevamente a elecciones para renovar la SCJN.
Los ministros que sean electos en el próximo proceso electoral sí durarán en su encargo 12 años, como lo establece el artículo 94 de la reforma constitucional.
Una vez que concluyan los cómputos distritales, el INE tiene previsto entregar a los ganadores su constancia de mayoría el 15 de junio, tras finalizar los cómputos por circunscripción uninominal y por entidad federativa. El INE todavía deberá verificar que los ganadores no incumplan con los requisitos de elegibilidad y si no excedieron el tope de gastos de campaña.
Condenan a 20 años de prisión a El Teo, uno de los primeros pozoleros del narco Teodoro García Simental, alias El Teo, lugarteniente de los Arellano Félix y uno de los primeros pozoleros del narco, fue sentenciado a 20 años de prisión por delincuencia organizada.
VARIOS
AFINES A LA
‘4T Candidatos ‘populares' quedan
fuera de la SCJN
Los nueve futuros integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) están perfilados. Al final, como estaba previsto, 29 de 38 aspirantes quedaron en el camino, entre ellos varios afines a la '4T' y envueltos en polémica.
Destacan cuadros importantes para el partido en el poder, como Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro de la SCJN, Olga Sánchez Cordero, figura clave en la autodenominada 'cuarta transformación'. También quedó en el camino César Gutiérrez Priego, quien ha manifestado su afinidad a la '4T' y es hijo del fallecido general Jesús Gutiérrez Rebollo, encarcelado por presuntos vínculos con el narco. Sergio Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura Federal y también afín a Morena, no alcanzó los votos necesarios para asumir como ministro del Tribunal Constitucional del país.
En contraste, personajes identificados con otros partidos como el PAN tampoco tuvieron los votos necesarios. Entre ellos están Marisela Morales, extitular de la Procuraduría General de la República, (hoy Fiscalía) en la administración de Felipe Calderón, y la diputada federal del PAN, Dora Alicia Martínez Valero, quien se identificó como Dora la Transformadora Tampoco llegarán el juez Gabriel Regis López, cuyas sentencias incluyen fallos en contra de reformas de la '4T' y a favor de empresarios como Ricardo Salinas; ni el abogado Abraham Dávila Rodríguez, quien enfrenta una denuncia civil y otra penal por parte de su esposa, que lo acusa de ser deudor alimentario.
—David Saúl Vela
La molestia de Alito con los naranjas
Alejandro Moreno no suelta a Movimiento Ciudadano, y ayer cuestionó los gustos de Jorge Álvarez Máynez, pues se mofó de que haya dicho que el partido naranja ya es la primera fuerza política en Durango, cuando la tiene el PRI. “Yo creo que venía bien 'enjarretado' de la fiestecita que se puso”. Sin embargo, se entiende la molestia que tiene con los emecistas, pues destacó que de haber optado la oposición por coalición en la elección local de Veracruz, se habría “barrido” con Morena.
El discurso de la senadora Valdez Martínez
Según la presidenta Sheinbaum, tras la elección judicial México “es el país más democrático del mundo”. Pero no sonó muy democrático, más bien impositivo, el discurso de ayer de la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, en pleno homenaje a doña Ifigenia Martínez, ella sí una luchadora por la democracia. “No nos vamos a salir. Les guste o no les guste a los que se sienten dueños de este país, la ‘cuarta transformación’ no se sale de Palacio Nacional en todo un milenio”, sostuvo la morenista.
Se deslindan ministras de acordeones
Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, quienes repetirán en el cargo tras la elección judicial, ya presentaron ante el INE escritos en el que se deslindan de los acordeones y el beneficio que podrían haber obtenido de ellos. El deslinde tiene como objetivo evitar poner en riesgo su triunfo, pues la autoridad electoral se encuentra investigando y, en caso no haberse presentado el escrito, el beneficio podría sumarse a sus topes de gastos de campaña.
Crece más enojo del PT
con la ‘4T’
Fuerte volvió a enojarse ayer el Partido del Trabajo con el gobierno de la ‘4T’, debido a que después de cinco días de que fue baleado, ayer perdió la vida el presidente municipal de Metlatónoc, Guerrero, que era de su partido, y es hora que no se tienen detenciones ni noticias de los autores materiales e intelectuales de este crimen. Por eso, el sempiterno líder petista, el senador Alberto Anaya, exigió a las autoridades estatales y federales que “aceleren las investigaciones, que se aplique todo el peso de la ley y que no haya impunidad”. A ver qué dirá el gabinete de Seguridad y la góber guerrerense.
Para contrastar el optimismo
A contracorriente del optimismo que se desborda en la ‘4T’ por la votación ciudadana en la elección judicial de este domingo, el consejero Martín Faz ya se aventura a decir que es la participación más baja registrada en la historia: “Es claro que este es el proceso electivo con la más baja participación en la historia”. Falta de interés y complejidad en las boletas son algunos de los motivos que aduce el consejero Fiz para tremendo fracaso.
Queda fuera. Figuras vinculadas a otros partidos, como Marisela Morales, extitular de la PGR con Calderón, tampoco reunieron los votos.
Perfil. La diputada federal del PAN, Dora Alicia Martínez Valero, tampoco logró conseguir los sufragios suficientes.
Lecciones de las elecciones… en Durango
Duro y con todo se fueron ayer los diputados federales del PAN con sus críticas contra Andy López Beltrán por su derrota en Durango, dijeron. No sólo es el secretario de organización electoral de la dirigencia nacional de Morena, es el hijo del expresidente y “no dio batalla”, exclamó entre risas el panista Ernesto Sánchez, desde el Palacio Legislativo. El panista anotó: “Él era el comisionado para llevar el triunfo en las elecciones, pero el PAN le ganó, como le ganó a su padre en 2006 en una elección limpia”. A ver en cuántos estados los panistas pueden decir lo mismo.
PROCESO FUE “ MARAVILLOSO” Y “ DEMOCRÁTICO”
Votaron más por juzgadores que por el PAN, PRI y MC en 2024, remacha Sheinbaum
La presidenta descartó que México vaya hacia el autoritarismo luego de la elección
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.m
En la elección de jueces, magistrados y ministros, en la que participaron 13 millones de personas, se recibieron más votos que los que lograron de manera unitaria el PAN, el PRI y Movimiento Ciudadano en los comicios de 2024, lo cual hace a este proceso inédito, “maravilloso
y democrático”, opinó la presidenta Claudia Sheinbaum.
En la conferencia de prensa matutina de Palacio Nacional, negó que, con la elección judicial, México vaya “hacia la autoritarismo”, porque ahora la presidenta “va a controlar al Poder Judicial”.
“No hay nada que temer, México es un país libre y democrático, eso no va a cambiar, nada, nada va a cambiar, más que el acceso a la justicia con la elección de ayer, nada de que vamos a (ser) Venezuela y Nicaragua, y todas estas cosas que es un régimen autoritario”, defendió.
Además, restó importancia a la
“Dicen que participó muy poca gente, pero resulta que (...) son más de los que les dieron su voto”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
presencia de integrantes del Ejército mexicano en la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, quienes, justificó, asistieron por invitación de la consejera presi-
Registran 10.38% de sufragios inválidos; en ocasiones anteriores no se alcanzó ni 4%
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
El número de votos nulos en la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación supera al de las últimas tres elecciones federales, de acuerdo con datos de los cómputos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), que al corte de las 20:30 horas de ayer, registraban un avance de 85.10%.
La complejidad de las boletas, el desinterés, así como el llamado a anular el voto son las causas que consejeros electorales atribuyen al alto número de sufragios nulos.
“Hay varios factores que pudieron tener que ver y por supuesto, había un llamado expreso para que la gente no acudiera a votar o, en su caso, hiciera una manifestación muy explícita de que están inconformes con esta reforma”, dijo en entrevista la consejera Dania Ravel.
En la inédita elección de juzgadores se registraron 10 millones 19 mil 710 votos nulos, tomando en cuenta que cada boleta tiene nueve
FUE UNA MUESTRA DE RECHAZO: CONSEJERA
El voto nulo supera los registros de tres procesos electorales
recuadros y cada uno contaba como un voto, cifra que es equivalente a 10.83% de los 92 millones 446 mil 101 votos que se emitieron en la jornada electoral del 1 de junio. Hay otra clasificación de los votos, que es la de recuadros no utilizados, es decir, que los ciudadanos votaron por menos de cinco candidatas y cuatro candidatos. El porcentaje de estos recuadros no utilizados asciende a 10 millones 987 mil 821, equivalente a 11.88% del total de votos.
denta, Guadalupe Taddei, para participar en una reunión de seguridad.
La mandataria reveló que ella pensaba que hubiera sido “un muy buen resultado” si la elección judicial hubiera registrado la misma participación de 7% de la lista nominal, que hubo en agosto de 2021 con la consulta para enjuiciar a expresidentes.
“Fíjense cuántos votos tuvo el PAN en 2024: 9.6 millones; fíjense cuántos votos tuvo el PRI: 5.7 millones; o sea, por ellos votan menos de los que votaron por el Poder Judicial, pues con razón están un poco preocupados. Movimiento Ciudadano 6.2 millones. ¿Sí se entiende?
“Ellos dicen que participó muy poca gente, pero resulta que los que participaron son más de los que les dieron su voto hace un año: 13 millones de votos. Inédito, impresionante, maravilloso, democrático. Apostaron a que no iba a salir nadie a votar, pero votaron más que los que votaron por ellos”, machacó.
MINIMIZA MARCHA
Además, minimizó la marcha contra elección del Poder Judicial, ya que, ironizó, “hay que ver cuántos fueron, comparado con los 13 millones que votaron”, porque “no llenaron ni una cuarta parte del Monumento a la Revolución”.
“Hay quien no está de acuerdo, pero así como que mucha capacidad de movilización, pues no se mostró, hay que ver quiénes participaron, hay mucho enojo”, dijo.
Sheinbaum, por otra parte, celebró que su antecesor y mentor político Andrés Manuel López Obrador haya reaparecido para ejercer su derecho a votar en Palenque, Chiapas.
En la elección presidencial de 2024, de la que resultó ganadora Claudia Sheinbaum, el porcentaje de votos nulos llegó a 2.32%; en la intermedia de 2021 fue de 3.4%; y en la presidencial de 2018 la cifra se quedó en 2.77%.
ARRANCA FISCALIZACIÓN
La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE, indicó que las tres mil 406 candidaturas al Poder Judicial de la Federación reportaron gastos por 122 millones 27 mil 572 pesos y la realización de 66 mil 322 eventos.
En el ámbito local, en los 19 estados que renovaron sus poderes judiciales locales, se reportó que las cuatro mil 367 candidaturas locales gastaron 69 millones 399 mil 950 y reportaron 48 mil 987 eventos.
Asimismo, advirtió que las infracciones en materia de fiscalización prevén desde amonestaciones públicas “hasta la posible pérdida de este registro como candidata o candidato por faltas graves en materia de fiscalización”.
La consejera recordó que algunos de los motivos para cancelar candidaturas son un rebase de tope de gastos de campaña, así como recibir financiamiento público, privado o del crimen organizado de sus campañas.
MISIÓN INTERNACIONAL Observadores detectan uso de ‘notas’, pero ‘no hay certeza’ de acordeones
Las Misiones de Acompañamiento Internacional de personas expertas electorales afirmaron no tener certeza del uso masivo de acordeones para incidir en el voto durante la elección judicial, luego de hacer recorridos por diversas casillas durante la jornada electoral del domingo.
Así lo dijo Yara Campo, directora ejecutiva institucional del Tribunal Electoral Panamá e integrante de la Misión, en conferencia de prensa en la macro sala de prensa del Instituto Nacional Electoral.
“No tenemos en este momento causas, certezas (del uso de acordeones), no dudo de que alguien diga que pudo haber existido, para eso es que existe la denuncia”, expresó. Katia Uriona, expresidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia y jefa de la Misión, sostuvo que sí detectaron a personas que llevaban notas para apoyarse en la emisión de su sufragio, pero lo atribuyó al derecho de las personas a ejercer un voto informado.
“Queda muy claro para la misión y observación que hemos podido hacer en terreno, que las personas que llevaban sus notas personales para emitir su voto da cuenta también del derecho ciudadano de ejercer un voto informado”, indicó. Sobre el abstencionismo que, según datos preliminares, ronda 88%, Uriona explicó que podría tratarse de un proceso de aprendizaje como el que, dijo, ocurrió en su país, el único que hasta antes del domingo había ido a las urnas para elegir al Poder Judicial. —Fernando Merino
JUSTIFICACIÓN. La expresidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia dijo que las notas personales eran para emitir un voto informado.
Vigilancia. Diversas organizaciones monitorearon la jornada del domingo.
Defensa. Claudia Sheinbaum comentó que la oposición apostó porque nadie votaría, pero acudieron 13 millones de personas.
Jornada. Los votantes tacharon las papeletas o dejaron espacios en blanco.
TRAS ELECCIÓN DEL DOMINGO
Alianza de la ‘4T’ pierde fuerza en municipios de Veracruz y Durango
Pasa de 115 a 112 en el primero y de 20 a 15 en el segundo; MC crece en los 2 estados
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
La coalición Morena-PVEM-PT perdió fuerza en los comicios municipales de Veracruz y Durango, al pasar de 115 alcaldías, que ganó en 2021, a 112 en el primer caso, y de 20 a 15 en el segundo.
En las elecciones municipales de 2021 en Veracruz (ahí son cada cuatro años), de las 212, la alianza Morena-PVEM-PT ganó 69 presidencias municipales y por separado estos partidos ganaron: 18 Morena, 10 el PVEM y 18 el PT. El PRI ganó 22; el PAN, 13; MC, 18; PRD, 3, y otros, 41.
En cambio, en los comicios de este domingo la ‘4T’ ganó sólo 60 alcaldías, y por separado Morena obtuvo 11, el PVEM pasó a 13 y el PT avanzó a 28. El PRI avanzó a 23, el PAN creció a 34 y MC se elevó
57
MUNICIPIOS de Veracruz ganaron el domingo entre el PRI (23) y el PAN (34).
3
MUNICIPIOS de Durango ganó MC, que gobernaba 1 antes del domingo.
hasta 41. Hay uno independiente y faltaba uno por computar, para sumar los 212.
En Durango, de los 39 municipios, en 2022 Morena-PVEM-PT ganaron 20, la alianza PRI-PAN obtuvo 14, el PRI 3, MC, 1 y PRD, 1. En el proceso electoral de este 1 de junio, Morena-PVEM-PT cayeron a 14, más 1 de Morena por separado. Mientras que el PRI-PAN avanzaron a 16, el PRI por separado a 5 y MC avanzó a 3.
BRUGADA REVISA PROTOCOLOS CON DEFENSA, ACLARA
En el nuevo mapa electoral veracruzano, con 99.9 por ciento de las actas contadas y aunque el gobierno del estado lo tiene Morena, con Rocío Nahle, el partido guinda y el PVEM gobernarán apenas 39.8 por ciento de los municipios, frente a 60 por ciento que lo harán PAN, PRI y MC, sin desconocer la parte de los 28 que estarán en manos del PT, que esta vez fue solo con sus candidatos, por sus irreconciliables diferencias con la dirigencia nacional de Morena.
Aunque la numeralia final quedó muy lejos de la celebración de la presidenta nacional morenista, Luisa María Alcalde, que aseguró haber ganado en 140 municipios, el partido guinda sí avanzó con triunfos en ayuntamientos clave, como Veracruz Puerto, Xalapa capital, Coatzacoalcos, Córdoba y Tuxpan, y perdió Orizaba, Poza Rica, entre otros.
La pelea está aún con el PAN en el municipio de Boca de Río, donde ambos se dicen ganadores con una diferencia, hasta ayer, de menos de un punto porcentual de los votos.
En Durango, gobernada por la aún viviente alianza PRI-PAN, aunque no logró los resultados esperados y perdió seis municipios, la coalición de la ‘4T’ –aquí sí juntos Morena-PVEM y PT– ganó uno de los más importantes municipios, que es Gómez Palacio, entre otros menores; mientras que la alianza PRI-PAN se impuso en Durango capital, en Lerdo, entre otros de menor peso.
Aquí también la sorpresa fue MC, que, aunque menores, de tener un municipio pasará a gobernar tres.—Con información de corresponsales
Actuación del Ejército en Foro Alicia “no fue correcta”,
La actuación del Ejército en el Multiforo Alicia “no fue correcta”, consideró la presidenta Claudia Sheinbaum. El 30 de mayo, elementos del Ejército y personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la
“Hay un esquema de vigilancia permanente para apoyar a la policía”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
admite Sheinbaum
Ciudad de México desalojaron el Multiforo Alicia, provocando la cancelación del concierto del músico vasco Fermín Muguruza.
Ayer, la presidenta dijo que se revisarán los protocolos de participación de las Fuerzas Armadas.
“Ya explicó Clara (Brugada) y hay un esquema de vigilancia permanente en la ciudad para apoyar a la policía de la ciudad, ya sea regionales o zonales que deciden desalojar el lugar, le piden a elementos del Ejército que estén afuera. A partir de eso se va a revisar todo el protocolo de toda la ciudad.
“Se va a reunir (Brugada) con el
DOCENTES ACUSAN “CERRAZÓN ”
Aumento de 10%, propuesta “máxima y definitiva” de la Segob a la CNTE
En respuesta, los maestros mantienen movilizaciones y bloqueos en la CDMX
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La Secretaría de Gobernación ofreció ayer sus últimas y “definitivas” propuestas a los inconformes maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con la “máxima posibilidad financiera”, para poner fin al conflicto de este sector del magisterio disidente con el gobierno federal.
En una nueva mesa de diálogo y negociación que sostuvieron ayer, la Segob informó que “la máxima posibilidad financiera que tiene el Estado mexicano en este momento para atender las demandas planteadas” son dos temas: la reducción de la edad de jubilación y el aumento de 10% al salario de profesores.
Ofreció “la reforma más importante en 18 años a la Ley del ISSSTE
general secretario (de la Defensa, Ricardo Trevilla) para que se pueda definir en qué operativos participa el Ejército, en qué operativos no debe participar y, bueno, ya todos dijimos que no fue correcta esta actuación”, expresó.
De acuerdo con la mandataria, cuando fue jefa de Gobierno de la capital ordenó a la Secretaría de Cultura otorgar el espacio que actualmente ocupa el Multiforo Alicia en Santa Maria la Ribera, luego del aumento desmedido de la renta por parte de la entonces alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas. —Eduardo Ortega
de 2007 para revertir el agravio del aumento de la edad de jubilación, e iniciar un patrón descendente que llevaría la edad mínima de jubilación en 55 años para hombres y 53 para mujeres en el año 2034. El esfuerzo financiero para nuestro país sería de poco más de 93 mil millones de pesos en los próximos años”.
Además, el “aumento al salario de 9% retroactivo a enero y de 10% a partir de septiembre es el segundo más importante en 40 años. Este aumento salarial implica destinar, sólo para 2025, más de 38 mil millones de pesos de recursos fiscales”, reiteró la dependencia.
No obstante, Gobernación expresó su “disposición permanente al diálogo respetuoso” y pidió a los docentes que reinicien clases y que se sumen a la mesa del Colectivo Interdisciplinario para seguir explorando mejoras al sistema de pensiones. En respuesta, después del nuevo encuentro de casi cinco horas, la secretaria general de la Sección 18, de Michoacán, Eva Tera Hinojosa, reprochó la propuesta y acusó que del gobierno sólo hay “cerrazón y oídos sordos”, por lo que continuarán con sus bloqueos en la Ciudad de México y en otros estados del país.
Insistió en que el diálogo debe ser con la presidenta Claudia Sheinbaum, porque los titulares de Gobernación, SEP e ISSSTE sólo exponen “el argumento de que es definitivo: no se van a abrogar las reformas. Nosotros hicimos un receso para que hubiera la interlocución con la presidenta, pero no hubo respuesta”, se quejó.
Mientras tanto, ayer la CNTE retomó sus movilizaciones, bloquearon las avenidas aledañas a la Secretaría de Gobernación y este martes lo harán en otras vías principales de la capital.
Diálogo. Comitiva de la CNTE, ayer, previo a la reunión en Gobernación.
Resultados. Sesión del Organismo Público Electoral de Veracruz, ayer.
Protección. Un guardia nacional coloca un candado en la puerta de Segob.
FOTOS:
A Suprema Corte de Justicia, puros de la ‘4T’
A la cabeza en la carrera para presidir la Suprema Corte se encuentra Hugo Ortiz Aguilar, indígena mixteco y abogado bilingüe. Le sigue de cerca la actual ministra en funciones Lenia Batres. Además, integrarían la lista para el máximo tribunal Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías, Giovanni Azael Figueroa, Irving Espinoza y Arístides Guerrero. Pág. 10
MARTES3
DEJUNIODE2025 NÚMERO27,065AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
RUMBO A COPA ORO
Reúne el Vasco a su artillería pesada
Se integran con la selección la mayoría de los legionarios, así como los campeones de la Liga MX. Pág. 5
NOLE, MÁS VIVO QUE NUNCA
Djokovic, leyenda de Roland Garros; suma 100 victorias
La actuación del serbio le permite mantenerse en camino a ganar su cuarto Roland Garros, donde no ha perdido un set en esta edición. Pág. 7
POR RESULTADO EN EL GIRO
Tunden a equipo de Del Toro por mala estrategia
Las críticas no han cesado contra la escuadra del mexicano. “Simplemente no es un equipo”.
FALLA NEGOCIACIÓN
Alista CNTE nuevas protestas en CDMX
Tras casi cinco horas de diálogo en Segob, maestros acusan “cerrazón y oídos sordos” de las autoridades.
EFECTO TRUMP
Se desploman las remesas en abril
Familias mexicanas recibieron 12.1% menos recursos desde EU. La caída, “una de las más pronunciadas desde 2012”.
Escriben
Escriben
SE ARMAN CON TODO
Pachuca agrega a otros dos refuerzos
GUSTAVO MARES
Los Tuzos sumaron a Agustín Palavecino y Federico Pereira para el Mundial de Clubes
Los Tuzos del Pachuca dieron la bienvenida a dos nuevos refuerzos, Agustín Palavecino, a quien presentaron de manera oficial, y Federico Pereira, del que sólo falta el anuncio, quienes se unen al equipo para disputar el Mundial de Clubes de la FIFA.
Lo que comenzó como un rumor hace semanas se concretó este lunes, y el club hidalguense presentó al jugador del Necaxa con un original video que ha generado entusiasmo entre la afición.
En el clip compartido en redes sociales, varias personas saludan a la cámara con un amistoso “Hola vecino”. Acto seguido, los “vecinos” se acercan a una puerta para entregar regalos al protagonista, culminando con un aficionado que le obsequia la camiseta del Pachuca. Así, el club anunció a Palavecino como su nueva incorporación para el torneo internacional.
SUS NÚMEROS
Durante la temporada regular, el mediocampista argentino disputó 17 partidos con el Necaxa, en el que destacó con cuatro goles, dos asistencias y tres amonestaciones. Aunque Palavecino no aparece en el video, la creativa presentación desató reacciones positivas entre los seguidores de los Tuzos.
Con esta incorporación, el Pachuca busca fortalecer su plantilla de cara al
El argentino del Necaxa tendrá la oportunidad de mostrarse en el Mundial.
Mundial de Clubes, un torneo que representa una oportunidad clave para brillar en el escenario global. La afición, mientras tanto, ya sueña con ver a Palavecino como un pilar a largo plazo para los Tuzos.
PEREIRA REFORZARÁ LA DEFENSA
Por su parte, el zaguero uruguayo de los Diablos Rojos del Toluca, Federico Pereira se unirá brevemente a los Tuzos, ya que el
MUY ORIGINALES
Toluca lo considera intransferible, así que solo disputará con los hidalguenses el Mundial de Clubes, a falta de que el club lo haga oficial.
Pachuca había iniciado pláticas con los campeones del Clausura 2025 para llegar a un acuerdo y finalmente las partes se entendieron para que Pereira defienda el escudo de los Tuzos durante las próximas semanas.
EL ARGENTINO Palavecino fue presentado con los Tuzos con un peculiar video que gustó mucho a sus aficionados.
Palavecino y Pereira se unen a los otros dos refuerzos anunciados Robert Kenedy, José Castillo. Los Tuzos iniciarán su participación en el Mundial de Clubes el 18 de junio ante RB Salzburg; luego el 22 frente al Real Madrid y cerrarán ante Al Hilal.
Guillermo Almada estuvo en la Sultana del Norte
GUSTAVO MARES
Tigres podrían estar a las puertas de un cambio significativo en su dirección técnica, con rumores que señalan que el argentino Guido Pizarro dejaría el banquillo felino para ser reemplazado por Guillermo Almada, exestratega de los del Pachuca. La versión tomó fuerza tras la llegada del entrenador uruguayo a Monterrey.
Aunque no hay información oficial, el nombre de Almada suena con insistencia para tomar las riendas de los Tigres, que durante el Clausura 2025 sorprendieron al destituir al serbio Veljko Paunovic, a pe-
sar de que el equipo se mantenía en los primeros puestos de la tabla. La directiva optó entonces por colocar a Guido Pizarro, un veterano jugador clave en la época dorada del club, quien asumió el rol de entrenador interino en el mismo semestre. La salida de Paunovic, según versiones extraoficiales, se debió a roces con el plantel, particularmente con jugadores de alto perfil, lo que llevó a la directiva a apostar por Pizarro. Sin embargo, a pesar de alcanzar las semifinales del Clausura 2025, los comentarios al interior del club sugieren que los felinos buscan un DT con experiencia para pelear por el título, y Al-
Regresa luego de una severa lesión en el ligamento cruzado.
Lucas Cavallini está de vuelta con Puebla
GUSTAVO MARES
Las vacaciones llegaron a su fin para el Puebla, que este lunes dio inicio a su pretemporada rumbo al Apertura 2025 de la Liga MX. La Franja reportó, como estaba previsto, para realizar las tradicionales pruebas físicas y médicas, con lo que marca el comienzo de la preparación para la próxima campaña.
Una de las grandes novedades fue el regreso del delantero canadiense Lucas Cavallini, quien, según lo compartido por el club, ya cuenta con el alta clínica tras la lesión del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha que sufrió en agosto de 2024. El atacante, quien se perdió el resto del Apertura 2024 y todo el Clausura 2025, lució en buena forma y listo para trabajar bajo las órdenes del director técnico argentino Pablo Guede.
Otro rostro destacado en las pruebas fue el del ariete uruguayo Emiliano Gómez, quien finalizó su préstamo con el Puebla al concluir el Clausura 2025. Aunque su continuidad estaba en duda, todo indica que el club está realizando esfuerzos para retener sus servicios y verlo nuevamente con la camiseta blanquiazul. La presencia de Julio González también acaparó la atención pues ya se le vinculaba con el Deportivo Toluca.
Luego de dejar al Pachuca, al técnico uruguayo se le ha vinculado con varios equipos de la Liga Mx.
Rumores alrededor del club felino señalan que Guido Pizarro dejaría la dirección técnica para darle paso a Almada.
mada aparece como candidato principal. El uruguayo, quien recientemente terminó su vínculo con el Pachuca, dejó al club hidalguense en un momento clave, a días de disputar el Mundial de Clubes 2025, un torneo al que clasificaron bajo su mando. Almada, cuya salida fue anunciada en redes sociales, conquistó con los Tuzos la Liga MX, la Concachampions, la Copa Challenger de la FIFA y el Derbi de Las Américas de la FIFA, pero se rumoraba que ya no estaba a gusto en el equipo. La posible llegada de Almada a Tigres genera expectativa en redes sociales, pues su estilo dinámico y exitoso podría impulsar al conjunto regiomontano en su búsqueda por un nuevo campeonato.
Por ahora, ni la directiva ni los involucrados han confirmado o desmentido las versiones, lo que deja a la afición felina a la espera de noticias oficiales.
MEXSPORT
MEXSPORT
FOTOS: CORTESÍA FMF
Los europeos ya están prácticamente todos; faltan Ochoa y Quiñones, pero elementos como Santi Giménez y Raúl Jiménez ya trabajan con el Tricolor.
LLEGAN LEGIONARIOS Y CAMPEONES MX
Poco a poco se completa el Tri del Vasco Aguirre
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Raúl Jiménez, Santiago Giménez, Julián Araujo, entre otros, ya están en el CAR; Alexis Vega, también
La Selección Mexicana que dirige Javier Aguirre poco a poco se va completando rumbo al verano de actividad, en el que tendrán los enfrentamientos amistosos ante Suiza y Turquía, además de la Copa Oro, todo en Estados Unidos.
Luego de un periodo de descanso, ayer lunes ya reportaron una buena mayoría de jugadores que militan en el futbol de Europa, todos ellos encabezados por Raúl Alonso Jiménez, delantero del Fulham de la Liga Premier de Inglaterra.
Mismo caso que Santiago Giménez, que es el artillero del AC Milán y que este domingo estuvo en el Estadio Olímpico Universitario done asistió a para ver a Cruz Azul coronarse Campeón de la Copa de Concacaf.
También ya está Johan Vásquez del
Génova, aunque en su caso había reportes de que estaba en recuperación luego de un problema físico y habrá que ver si está en condiciones de ver acción en los duelos amistosos o si lo guardan para la Copa Oro, porque es un hecho que será parte de la lista definitiva porque es de los estelares de la defensiva Tricolor, junto con el defensa del Lokomotiv de Moscú de la Premier Rusa, César Montes.
También reportaron a la concentración del Tricolor Edson Álvarez del West Ham, César Huerta del Anderlecht, Luis Chávez del Dinamo de Moscú y Julián Araujo del Bournemouth.
CAMPEONES MX, PRESENTES
A su vez, también el lunes ya reportaron los Campeones de la Liga MX con los Diablos Rojos del Toluca, todos ellos encabezados por Alexis Vega, seguido de Jesús Gallardo y Marcel Ruiz, quienes tuvieron una semana de descanso tras ganar el Clausura 2025.
Aparte de ellos, Efraín Álvarez también ya volvió de Guadalajara, luego de
viajar a la Perla Tapatía para firmar con Chivas y ser anunciado como el nuevo jugador del Rebaño para el Apertura 2025. De esta forma, Javier Aguirre ya tiene prácticamente a la mayoría del grupo para poder comenzar a trabajar rumbo a los amistosos contra Suiza y Turquía, los días 7 y 10 de junio.
LOS DE AMÉRICA Y CRUZ AZUL
En cuanto a los jugadores de América y Cruz Azul, estos se incorporarán más adelante luego de que tengan algunos días de vacaciones, tras haber jugado el repechaje del Mundial de Clubes en el caso de las Águilas y la final de Concacaf en lo que toca a los cementeros.
De hecho se tiene estimado que los jugadores de América -Luis Malagón, Israel Reyes, Ramón Juárez y Henry Martín-, así como los elementos del Cruz Azul - Jorge
2
AMISTOSOS tiene México: el 7 contra Suiza y el 10 frente a Turquía. Luego será el corte para Copa Oro.
12
JUGADORES faltan por reportar: de América, Cruz Azul, Ochoa, Quiñones y Chucky
Sánchez, Jesús Orozco Chiquete, Erik Lira, Carlos Rodríguez y Ángel Sepúlveda-, lleguen el fin de semana para alcanzar al equipo en territorio estadounidense, aunque no se descarta que algunos de ellos lleguen antes con objeto de mostrarle al técnico que tiene toda la disposición de jugar con el Tricolor y no dar ventaja en la lucha por ganar un puesto para la Copa Oro y lógicamente en el Mundial que se jugará el próximo año.
En el caso de Guillermo Ochoa, se espera que el veterano arquero lo haga en próximos días, tras haber estado en la serie de promoción con el Aves de Portugal para salvar la categoría.
Y en cuanto a Julián Quiñones, el mismo caso luego de que el viernes pasado su equipo Al Qadisiya, perdiera la Final de Copa del Rey de Campeones de Arabia Saudita ante Al Ittihad.
Alexis Vega, Jesús Gallardo y Marcel Ruiz ya hicieron acto de presencia.
DIRIGE SU PRIMERA PRÁCTICA
Ancelotti pone manos a la obra
Les hace guiños a Casemiro y Richarlison rumbo a su debut con el Schracht, el jueves contra Ecuador
Sao Paulo, Brasil.- El entrenador italiano Carlo Ancelotti dirigió el lunes su primer entrenamiento como técnico de la selección brasileña y habló brevemente con Casemiro y Richarlison, con vistas a su debut el próximo jueves ante Ecuador, en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026.
Con uniforme deportivo y gorra, el exentrenador del Real Madrid inició sus trabajos sobre el césped en el centro de entrenamiento del Corinthians, en la periferia de la ciudad de Sao Paulo, con la gran mayoría de los 25 convocados de cara a los duelos contra Ecuador y Paraguay.
Carletto fue el primero en comparecer sobre el campo junto con el preparador de porteros Cláudio Taffarel.
La expectativa es máxima desde la llegada de Carletto al banquillo de la pentacampeona del mundo y se esperan éxitos.
En los quince minutos abiertos a la prensa, el nuevo técnico de la Canarinha intercambió algunas palabras con Casemiro y Richarlison, a los que rescató tras meses de ausencia con la absoluta.
Una fuente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) comentó que Ancelotti se quedó "en shock" cuando le comunicaron que es habitual la presencia de los medios de comunicación durante los primeros minutos del entrenamiento del equipo, aunque lo entendió y permitió la captura de imágenes.
Antes, el preparador reunió al grupo en el hotel de concentración y dio una primera charla de presentación a los jugadores.
Solo tres futbolistas no participaron en esa primera toma de contacto: los zagueros Marquinhos y Beraldo, del PSG, y el lateral Carlos Augusto, del Inter de Milán.
Carlo Ancelotti. Pese al poco tiempo de trabajo, espera que el equipo entienda su estilo y la forma como desea que se desempeñe en la cancha.
Colombia
cita a Luis Suárez
El atacante Rafael Santos Borré quedó fuera de Colombia para los partidos contra Perú y Argentina en la fecha de junio de las eliminatorias al Mundial de 2026 por una lesión y su lugar lo ocupará Luis Suárez, del Club Unión Deportiva Almería español, que juega playoffs de ascenso contra Oviedo (7 y 11 de junio) y se perdería esta decisiva eliminatoria.
@URUGUAY
Regresa Messi con la albiceleste
Buenos Aires, Argentina.- Tras la llegada de sus figuras en los últimos días, la selección argentina se entrenó ayer en Buenos Aires de cara a los partidos ante Chile y Colombia por las eliminatorias al Mundial 2026, en los que Lionel Messi volverá a vestir la camiseta Albiceleste tras ausentarse por lesión de la última convocatoria.
La selección campeona del mundo, ya clasificada a la próxima cita ecuménica, se entrenó en el predio de Ezeiza con la
mente puesta en el primero de los dos encuentros de la doble fecha de eliminatorias, este jueves como visitante ante Chile.
La práctica contó con la presencia de Leo Messi, que aterrizó en la madrugada en el país suramericano y volverá a jugar con su seleccionado por primera vez desde noviembre pasado, tras ausentarse de los duelos antes Uruguay y Brasil por una lesión muscular en el aductor izquierdo. Los dirigidos por Lionel Scaloni volverán a entrenarse este martes y miércoles antes de volar el mismo miércoles por la
noche rumbo a Santiago de Chile.
El entrenador tiene a su disposición a las principales figuras del equipo, con excepción del zaguero Nicolás Otamendi, suspendido para el duelo ante 'La Roja', y la baja de Alexis Mac Allister por lesión.
Las principales novedades de la convocatoria albiceleste son el joven atacante de River Plate Franco Mastantuono, que con 17 años es la gran promesa del futbol argentino, y los zagueros Kevin Lomónaco -de Independiente- y Mariano Troilo -de Belgrano-.
LISTOS PARA LA ELIMINATORIA
Llegan más jugadores a selección uruguaya
La selección de Uruguay comenzó ayer su semana de trabajo sumando otros 14 futbolistas para ponerse a las órdenes del entrenador Marcelo Bielsa.
Reportaron los laterales Guillermo Varela, José Luis Rodríguez y Joaquín Piquerez, los volantes Emiliano Martínez y Giorgian de Arrascaeta y los atacantes Cristian Olivera, Facundo Torres y Luciano Rodríguez; Sebastián Cáceres, Brian Rodríguez y Rodrigo Aguirre, así como Santiago Mele y Cristopher Fiermarin.
EFE
EFE
Lionel Messi está de vuelta con la selección de Argentina tras ausentarse por una lesión.
EFE
@ARGENTINA
LEYENDA VIVIENTE
Djokovic llega a 100 triunfos en RG
MARTÍN AVILÉS
Con su victoria ante Norrie, el serbio alcanzó el centenar de victorias en el abierto francés
Novak Djokovic ha sumado un nuevo hito a su inconmensurable colección de logros en el tenis al alcanzar la victoria número 100 de su carrera en Roland Garros. De paso, el serbio de 38 años se convirtió en el jugador de mayor edad en alcanzar los Cuartos de Final en el cuadro masculino en medio siglo, luego de derrotar a Cameron Norrie en sets corridos por parciales de 6-2, 6-3, 6-2 en la cuarta ronda del Roland Garros.
De esta manera, Nole mejoró su foja a 100-16 en el Abierto de Francia, un registro superado sólo por Rafael Nadal, quien terminó con un récord de por vida de 112-4, por lo que ahora ambos conforman una de las fraternidades más exclusivas del deporte blanco.
El balcánico también convirtió a Roland Garros en el Grand Slam más exitoso para su causa en términos de partidos ganados, al alcanzar la barrera del centenario y superar las 99 victorias que tiene en el Australian Open, aunque el de Belgrado, Serbia, ha levantado el trofeo 10 veces en Melbourne Park, sitio donde más laureles major ha conseguido.
La determinada actuación del serbio le permite mantenerse en camino a ganar el
Nole mejoró su foja a 100-16 en Roland Garros, sólo superado por Rafael Nadal, que terminó su carrera con 112-4 en el certamen parisino.
Grand Slam 25 de su carrera precisamente en el sitio donde ganó su anhelado oro olímpico el año pasado en París 2024. Y vaya que va en serio. El tres veces campeón de Roland Garros no ha perdido un set en su camino hacia los Cuartos de Final este año.
"Es un buen número, pero una victoria 101 sería mejor. Estoy muy feliz de hacer historia en este deporte que he amado toda mi vida y espero poder sumar otra victoria en dos días”, dijo conmovido tras su
POR MÁS TÍTULOS
victoria sobre el británico.
Djokovic es el único jugador en la historia del tenis que ha conseguido más de 90 victorias en cada Grand Slam. De hecho, ningún otro jugador ha conseguido cuando menos 75 en cada uno de ellos. Durante el partido, Norrie necesitó un tiempo médico en el segundo set por un problema en el pie que afectó su movimiento. El británico fue visto cojear durante lo que se convirtió en una dolorosa derrota en tres sets. Esa lesión en el pie pareció obstaculizar su movilidad, y Novak aprovechó . Esto marcó la sexta derrota consecutiva del de Reino Unido contra el de Serbia.
EL SERBIO sigue en busca de un cuarto título de RG y un récord de 25 coronas Grand Slam.
Sinner sigue con paso perfecto en Roland Garros
su primer Trofeo de los Mosqueteros.
Jannik Sinner ha provocado una tormenta de arcilla en París, producto de su sed de venganza. El número 1 del mundo consiguió una contundente victoria sobre Andrey Rublev, en la cuarta ronda del Roland Garros gracias a un tenis impecable que deslumbró al público presente bajo las luces de Philippe-Chatrier, donde espera sellar tres triunfos más para adjudicarse
El italiano necesitó de tan solo dos horas para desmantelar al ruso —con quien tenía cuentas pendientes— en sets corridos por parciales de 6-1, 6-3 y 6-4. Y de esta manera, el máximo favorito continuó su tranquilo progreso para alcanzar la fase de Cuartos de Final, donde enfrentará al impredecible tenista kazajo Alexander Bublik.
Por lo pronto, el italiano congeló el jue-
El italiano se impuso en sets seguidos 6-1, 6-3 y 6-4 a Andrey Rubelv en sólo dos horas.
Pegula, número 3 del mundo, ya es la máxima decepción de Roland Garros.
Número 361 del mundo echa a Pegula
La francesa Lois Boisson, 361 del mundo, invitada por los organizadores a integrar el cuadro final de Roland Garros, dio la sorpresa al derrotar a la tercera raqueta del mundo, la estadounidense Jessica Pegula, por 3-6, 6-4 y 6-4.
Fue una sorpresa monumental en la pista central de París, ante un público entusiasta que apoyaba a su jugadora.
Desde el Abierto de Estados Unidos de 2017, cuando la estonia Kaia Kanepi alcanzó los cuartos de final siendo la 418 del mundo, ninguna jugadora de ránking tan bajo se había colado entre las ocho mejores de un Grand Slam.
Sigue los pasos de su compatriota Mary Pierce, que en 2002 alcanzó los cuartos en París como invitada.
Boisson, de 22 años y un palmarés raquítico, que hasta hace unos días no había disputado el cuadro final de un Grand Slam, se apoya en una potente derecha para hacer daño a sus rivales.
En su entrada en el torneo, cuando derrotó a la belga Elise Martens, favorita 24, ya había firmado la mayor victoria de su carrera, pero la superó ante Pegula.
go de la raqueta número 15 del mundo de manera brillante para iluminar la Cancha Philippe Chatrier en el partido nocturno de su programa.
El tenista de 23 años, que busca ganar su tercer título de Grand Slam consecutivo tras sus triunfos en US Open de Nueva York y Australian Open en Melbourne, ha ganado 12 de 12 sets hasta ahora en la arcilla parisina.
Su imparable actuación no parece tener saciedad en la búsqueda de su primera corona francesa. Rublev no supo aprovechar ninguno de los dos puntos de quiebre que tuvo en el primer juego y se derrumbó moralmente, víctima del juego psicológico del italiano.
C.P.11320.
MARTÍN AVILÉS
EFE
No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México,
Guillermo Ortega Ruiz Director General
Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
¿DE VUELTA EN RED BULL?
Checo, opción si suspenden a Verstappen
MARTÍN AVILÉS
El mexicano podría entrar al quite si es que el neerlandés supera los puntos para ser sancionado
El regreso de Checo Pérez a la Fórmula 1 es una bomba de tiempo que podría detonar incluso antes de lo esperado. Con Alpine como nuevo candidato para que el piloto mexicano tome un lugar para la temporada 2026 luego de que Cadillac pareciera su inminente destino, la posibilidad de un eventual regreso a Red Bull Racing ha surgido ante la posible suspensión a Max Verstappen.
El tetracampeón mundial está a solo un punto de ser suspendido de una carrera, luego de que en Barcelona le dieron tres nuevos puntos de penalización, lo que lo llevó a 11 y a solo uno de la prohibición automática de una carrera. Verstappen debe llegar al 30 de junio antes de que expiren dos de sus puntos, pero si se ve afectado en ese lapso, las oficinas de Milton Keynes deberán tomar una decisión sobre cómo reemplazar a su estrella.
Luego del experimento fallido de Liam
MAX VERSTAPPEN
PILOTO DE RED BULL
Lo que sucedió (con Russell), sucedió y nos sancionaron con 10 segundos”
Lawson, lo cierto es que el neozelandés partiría como el principal candidato, de acuerdo con Planet F1, pues al menos es el único que realmente ha conducido el RB21 tras reemplazar Sergio Pérez cuando Red Bull barajó su alineación para esta turbulenta temporada.
Por supuesto, el tiempo del kiwi en el auto no salió exactamente como estaba planeado, ya que no logró salir de la Q1 en sus dos carreras, pero para Lawson, sería una pequeña posibilidad de redención después de haber sido expulsado del equipo tan rápidamente, aunque quizás devolverlo al ruedo solo por una carrera podría ser aún más contraproducente para el desarrollo de su trayectoria en F1. Otro candidato natural es Isaac Hadjar, uno de los pilotos más prometedores de su academia. Las actuaciones del francés esta temporada solo han sido superadas por Max en el grupo Red Bull. Es probable que el joven de 20 años ocupe el asiento de Red Bull algún día y una sola carrera podría ser una oportunidad perfecta para tener un adelanto de lo que está por venir. Pero la duda es ¿qué tan conveniente es darle esa oportunidad ahora mismo en medio de una inestabilidad que podría truncar de por vida sus aspiraciones?
De esta manera, el piloto jalisciense de 35 años emerge como una opción seria al no haber estado demasiado tiempo fuera de acción y contar con currículum de sobra para tomar el volante de su amigo Mad Max por un fin de semana. El mexicano ha dado más vueltas en esta edición del Red Bull que nadie excepto Verstappen y siempre fue un miembro conocido por su trabajo en equipo, por lo que es un serio candidato a tomar esta oportunidad.
Equipo de Del Toro, blanco de críticas
La imagen de la escapada de Simon Yates cuando Richard Carapaz e Isaac Del Toro protagonizaban un duelo personal que derivó en el triunfo del británico en el Giro de Italia 2025, es una herida para la afición mexicana. El mexicano de 21 años pagó el alto precio de la inexperiencia, pero ha sido su equipo el UAE Team Emirates -XRG el que recibió la mayor cantidad de críticas debido a su error de estrategia. Yates vivió en general un Giro difícil, pero se encontró repentinamente con la maglia rosa de la manera más inesperada posible cuando el de Ensenada, Baja California, lo dejó orquestar una fuga que terminó por arrebatarle el liderato que conservó durante 11 etapas seguidas y dejó ir en el peor momento posible. Ante esa situación, las críticas no han cesado contra el equipo del mexicano.
Una de las principales voces en condenar las decisiones del UAE Team Emirates fue la de Thijs Zonneveld, ciclista y periodista neerlandés, quien compartió la frustración que le provocó el ver que no enviaban a nadie para ayudar a ‘El Torito’ cuando se vio superado por Yates.
"Cuando vi eso, pensé: ‘¿lo están haciendo de nuevo?’. Pero esto es aún más extremo que todas las remontadas que hemos visto últimamente, porque Yates prácticamente no aparecía por ningún lado. ¿Cuántas veces dijimos que era un milagro que siguiera entre los tres primeros? (Igor) Arrieta intenta recortar distancias con Carapaz. Detrás de Arrieta está McNulty, quien simplemente se queda atrás. Del Toro está a su rueda y él le dice: 'Isaac, averigua qué hacer'. ¡Y luego aparece en Sestrière con del Toro! Eso dice mucho del equipo de los EAU, que, en general, simplemente no es un equipo”, reprochó.
De haber perseguido a Yates, Isaac también corría el riesgo de perder el segundo lugar general.
La libra tras accidente en Nascar México
Un dramático accidente marcó la vuelta 62 de la Querétaro 200, carrera de la Nascar México Series, cuando el piloto Rafael Vallina, del equipo Spartac RT, perdió el control de su bólido número 0 y colisionó violentamente contra una de las barreras de protección en el Ecocentro, lo que obligó a la aparición de una bandera roja. Vallina, quien ocupaba la posición 26 y se encontraba a dos giros del líder Alex de Alba, impactó la pared, lo que provocó que la carrocería lateral derecha y trasera de su auto se desprendiera, lo que dejó expuesta la estructura de fierro. Afortunadamente, esta estructura fue clave para que el conductor originario de Chihuahua
El propio Del Toro reconoció ese viernes trágico que podría haber seguido a Yates, pero que estaba en una situación difícil con Carapaz.
El bólido de Vallina quedó echo pedazos; afortunadamente él resultó ileso.
saliera ileso del choque inicial. Sin embargo, la situación se complicó cuando, mientras los elementos de seguridad y bomberos se dirigían al lugar del accidente, comenzaron a salir llamas de las balatas del vehículo, lo que puso en riesgo la seguridad del piloto. Vallina, competidor de la categoría Challenge, logró salir por sus propios medios y fue trasladado de inmediato al centro médico del circuito para una revisión.
Si alguien sabe cómo conducir el RB21 de Mad Max ese es Sergio Pérez. MEXSPORT
CAPTURA DE PANTALLA
GUSTAVO MARES
MARTÍN AVILÉS
MEXSPORT
El dato incómodo
Juan Ortiz
La elección judicial fue un “éxito”
El INE estimó una participación de alrededor de 13 millones de personas en la primera elección judicial en la historia de México.
Y sí, eso significa un nivel de abstención altísimo: alrededor de 87 millones de mexicanos no votaron, sin contar un alto nivel de votos nulos (10.7%) y recuadros sin llenar (11.6%).
Comparado con otras elecciones federales, el nivel fue bajísimo. Sin embargo, pese a los resultados en participación, para los objetivos que se planteó López Obrador y, por lo tanto, Morena, fue un verdadero éxito.
REFORMA PERJUDICIAL
En febrero de 2024, López Obrador propuso la creación de un nuevo Poder Judicial, con nuevas reglas y nuevos órganos, cuyos integrantes llegarían a sus cargos por medio del voto popular.
El objetivo no era garantizar justicia. Ni fortalecer la democracia. Era tener el control. Mientras Arturo Zaldívar fue presidente de la SCJN, fue un aliado cómodo para el Ejecutivo.
Con la llegada de Norma Piña, esa relación entre poderes cambió. Y el rechazo hacia el Poder Judicial creció cuando empezó a tomar decisiones en contra de los intereses del presidente. Ahí están los ejemplos: la reforma eléctrica, el plan B electoral o la militarización de la Guardia Nacional.
Tampoco olvidemos decisiones como la invalidación del padrón de usuarios de telefonía móvil -que obligaba a entregar datos biométricos para poder tener una línea-, que fue tumbado gracias al trabajo del Inai y la SCJN.
Ni las constantes molestias del presidente contra decisiones de jueces y magistrados que implicaban detener o retrasar proyectos, lo que lo llevó a emitir un decretazo para declarar todas las obras públicas como de seguridad nacional. También fue invalidado.
Entonces, se aprobó la reforma judicial y, con ella, la organización de elecciones con un objetivo claro: que el Poder Judicial dejara de incomodar al Poder Ejecutivo. Y lo lograron.
Y no fue lo único. También le quitaron los fideicomisos, recortaron su presupuesto y limitaron sus facultades. Se prohibieron las suspensiones generales en acciones y controversias
constitucionales, y se acotó el uso del juicio de amparo.
LA ELECCIÓN
El resultado de la elección dejará a un Poder Judicial con perfiles afines al oficialismo en sus principales órganos de decisión: desde la SCJN hasta el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Faltan días para saber los nombres ganadores de jueces y magistrados, pero los límites ya están impuestos para que no incomoden. Entonces sí, la elección judicial fue un éxito. No democrático. Pero sí político.
¿Y LA OPOSICIÓN?
Morena no sólo impuso un nuevo modelo judicial. También hizo músculo. Esta elección, con todo y boletas confusas, fue un laboratorio territorial para medir operadores, levantar mapa político y aceitar la maquinaria rumbo al 2027. Un ensayo en tiempo real, que les dio ventaja organizativa para lo que viene.
Lamentablemente, en la oposición hay quienes intentan convertir la baja
participación en una especie de triunfo moral. Pero ellos también son responsables de esta debacle.
Los partidos políticos, por mandato constitucional, son vehículos de representación ciudadana. Y esta vez se borraron. Ni siquiera se organizaron bajo las nuevas reglas. Ni siquiera incomodaron.
Mientras Morena sale a las calles, la oposición se autoexilia. ¿Cómo piensan competir en las siguientes elecciones? Morena ya tiene lo que quería: un nuevo Poder Judicial, poder concentrado, y más experiencia organizativa para lo que viene.
EL DATO INCÓMODO
Al primer trimestre de 2025, uno de cada tres trabajadores mexicanos no gana lo suficiente para cubrir la canasta básica. Chiapas lidera con 59.2% en pobreza laboral. Este dato lo sabemos gracias a la sociedad civil, dado que Coneval fue extinguido por Morena.
@Juan_OrtizMx
ahora sí, la más grande de la historia. Y es que además de las elecciones federales para renovar la Cámara de Diputados, también estarán en juego 17 gubernaturas, aparte de Congresos locales y cientos de municipios, y además, la otra mitad de los cargos de jueces y ministros. Ante este panorama, voces de la ‘4T’ ya anticipan que será necesario reconsiderar las elecciones judiciales, porque implicaría que cada elector tenga ante sí decenas de boletas.
Azul rebelde
De cuatro gobernadores panistas que hay en México actualmente, tres fueron a contracorriente este domingo y sí votaron en la elección judicial que Acción Nacional tanto denostó. Esos mandatarios son Libia Dennise García, de Guanajuato; María Eugenia Campos, de Chihuahua, y Mauricio Kuri, de Querétaro. A ver cómo les va en la cúpula azul. La única que se salvó del posible reproche de su presidente de partido fue María Teresa Jiménez, mandataria estatal de Aguascalientes: de ella no hay foto votando este domingo.
Factura
El Partido del Trabajo fustigó la soberbia de Morena y recordó que al reventar la alianza entre ambos partidos en Veracruz, por la negativa de darle más espacios a petistas, el partido logró el mayor crecimiento en esa entidad para gobernar 28 municipios y obtener más de 373 mil votos. El PT sentenció que, a pesar de todas las agresiones que sufrieron varios de sus candidatos y también del intento de otras fuerzas políticas de coaccionar y sabotear la campaña, salieron adelante.
Nada claro con Clara
En política, las coincidencias son unicornios: no existen. Por eso vale la pena preguntarse por qué, en las últimas dos semanas, le ha torrenciado en su milpita a Clara Brugada: primero, el magisterio radical, que se aposentó en el Centro Histórico y que, con movilizaciones y bloqueos, ha desquiciado la vida cotidiana en la capital. Luego, el doble asesinato de sus colaboradores (asunto que está lejos de resolverse), y, para acabarla de amolar, el desalojo totalmente inexplicable del Multiforo Alicia. ¿Le están acercando la lumbre a Clara o nomás es una mala racha?
“Ciudad Iluminada, territorios de paz”…
Porque si algo detiene al machismo es una buena tipografía retroiluminada. El gobierno capitalino decidió que 54 mensajes en luminarias serían la solución definitiva a la violencia contra las mujeres. ¿Políticas públicas integrales? ¿Justicia efectiva? Nah, mejor luz y frases. Brugada aseguró que esto transformará la vida de los capitalinos. Y claro que sí: ahora, en lugar de miedo, sentirán inspiración al leer “respeta”. Total, nada como una metáfora luminosa para enfrentar realidades oscuras. Que tiemblen los agresores: les llegó la poesía callejera. Y si no funciona, al menos la ciudad ya está más instagrameable.
PATRICIA RAMÍREZ
Los nueve aspirantes que lideran los conteos son propuestas emanadas del Poder Ejecutivo
Con avance de 86 por ciento de los votos computados al– cierre de edición– para la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se perfila que será totalmente proclive al gobierno federal, pues los nueve punteros son propuestas del Poder Ejecutivo. Lo mismo sucede con el Tribunal de Disciplina Judicial, órgano que se encargará de revisar la actuación de jueces y magistrados, donde también avanzan las propuestas del oficialismo.
A la cabeza de las preferencias electorales y con amplias posibilidades de convertirse en el próximo presidente de la SCJN, el primero de origen indígena, está Hugo Ortiz Aguilar, abogado oaxaqueño que lleva la delantera en las listas de votación, con 4 millones 869 mil 112 votos, esto es 5.20 por ciento del total.
Le sigue de cerca la actual ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama, con 4 millones 625 mil 599 sufragios, que corresponden a 4.94 por ciento del total. De permanecer esta tendencia, sería la segunda presidenta de la Corte, en 2027.
Además de ellos dos, integrarían la lista de nueve ministros Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, ambas en funciones; María Estela Ríos González, consejera jurídica de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, y Sara Irene Herrerías Guerra, actualmente fiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República.
Por parte de los hombres avanzan Giovanni Azael Figueroa Mejía, académico y doctor en derecho constitucional; Irving Espinoza Betanzo, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y cercano a Ernestina Godoy, y finalmente Arístides Guerrero, excomisionado del Info CDMX, aunque muy de cerca le sigue Isaac de Paz González, académico y especialista en derechos humanos.
BENITO JUÁREZ 2.0
Luego de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Suprema Corte necesita muchos “Benitos Juárez”, parece que el virtual nuevo presidente de la Corte parece ser uno de esos personajes, por su origen y trayectoria. Indígena mixteco, abogado bilingüe y ahora en la antesala de ser el primer presidente electo por voto popular de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz ha dedicado su carrera a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Entre otras labores, diseñó el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui. Originario de Tlaxiaco, Oaxaca, es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y ha sido subsecretario de Derechos Indígenas en Oaxaca y coordinador general de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional
HUGO ORTIZ ENCABEZA VOTACIÓN
Se perfila una Corte proclive al oficialismo
Cientos de funcionarios realizan el conteo en consejos distritales del INE.
de los Pueblos Indígenas (INPI). También ha trabajado en la resolución de conflictos agrarios y políticos en comunidades indígenas
AVANZA TRIBUNAL
Por lo que se refiere al Tribunal de Disci-
HUGO ORTIZ
CANDIDATO A SCJN
Estoy convencido de seguir trabajando con el mismo amor y compromiso por nuestro país”
plina Judicial, cinco personajes cercanos a Morena están a la cabeza. Aparece en primer lugar de las listas de hombres Bernardo Bátiz, seguido de Rufino León Tovar, presidente de la primera sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y quien contendió por la candidatura de Morena a la gubernatura de Hidalgo.
En el caso de las mujeres, las punteras son Celia Maya, Verónica de Gyves e Indira Isabel García Pérez, las tres cercanas al gobierno de Morena.
Con estos órganos, el Poder Judicial prácticamente estará dominado por el oficialismo y con ello podrá empujar cualquier reforma y asuntos de su interés sin prácticamente oposición alguna.
A ESPERAR
A más tardar este miércoles, las 300 juntas distritales habrán terminado el conteo de los votos correspondientes a la elec-
...Y los votos nulos superan al primer lugar
PATRICIA RAMÍREZ
Un dato que llamó la atención fue el alto número de votos nulos, que ronda alrededor de 10 por ciento de la votación total, una cifra mucho mayor que en otras elecciones, donde generalmente este renglón ronda 3 por ciento, lo que generó suspicacia y comparaciones en el sentido de que habrá más votos nulos que los que recibirá el próximo presidente de la Corte. Sin embargo, cabe destacar que cada elector debía votar en una sola boleta, por ejemplo la de la SCJN, por nueve aspirantes, por lo que anular sólo esta boleta equivalía a nulificar nueve votos, lo que disparó el número de sufragios en esa categoría de manera exponencial. De acuerdo con el corte de las 21:00 horas de ayer, se registraron 10 millones 63 mil 439 votos nulos, equivalentes al 10.84 por ciento, mientras que también se registraron 11 millones 37 mil 986 recuadros no utilizados, que corresponden al 11.89 por ciento del total de alrededor de 93 millones de votos hasta el momento.
Según el cronograma elaborado por la autoridad electoral, a más tardar este miércoles, las 300 juntas distritales habrán terminado el conteo de los votos correspondientes a la elección de la SCJN.
ción de la SCJN.
También mañana es el plazo para concluir el cómputo de la elección para cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
El jueves vence el plazo para dar a conocer las magistraturas ganadoras para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Además, el viernes 6 de junio se vence el plazo es para las magistraturas de las salas regionales del TEPJF, mientras que el domingo 8 de junio, para las magistraturas de circuito y, finalmente, el martes 10 de junio, para los jueces de distrito.
Integrantes de Semar vigilaron la custodia de los paquetes y el conteo de los sufragios de la elección judicial.
FOTOS: CUARTOSCURO.COM
SUPERÓ SUS PRONÓSTICOS, DICE
Comicios fueron
“impresionantes, maravillosos, democráticos”
VÍCTOR
MANUEL TORRES
Elección del PJ tuvo más votos que PRI y PAN en 2024, compara la presidenta Sheinbaum en su mañanera
Cerca de 13 millones de mexicanos participaron este domingo, reiteró la presidenta Claudia Sheinbaum al abrir la ronda de preguntas y respuestas en su encuentro matutino en Palacio Nacional.
Y al respecto enfatizó en contra de la oposición: “Esa cifra fue más del doble de la participación en la votación del juicio a expresidentes (agosto 2021) y fíjense lo que dice el PRIAN (cuyo –entonces– presidente nacional, Marko Cortés publicó en
sus redes): ‘la supuesta elección del fraude judicial carece de legitimidad y participación, la evidencia es clara, pues no votó ni 10 por ciento de padrón. No podemos quedarnos callados ante un proceso simulado que pretende disfrazar la imposición. Desde el PAN reafirmamos nuestro compromiso, el Estado de derecho y la defensa de las instituciones. Denunciaremos siempre cualquier intento de manipular la voluntad ciudadana”.
Y luego, aplicando un similar tono iró-
“Las campañas que hicieron los candidatos en la elección dominical fueron muy austeras”, dijo la Presidenta.
Indaga INE recursos para acordeones
PATRICIA RAMÍREZ
La Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) inició el proceso de fiscalización de los gastos de los 3 mil 406 candidatos a ministros, jueces y magistrados, y advirtió que se investigará si hubo recursos públicos en la producción de los llamados acordeones para las elecciones judiciales.
nico dio lectura a la postura en redes sociales del presidente del PRI, Alejandro Moreno: “Alito escribió ‘lo que está ocurriendo hoy con la elección judicial no es un ejercicio democrático, es un montaje grotesco. Las casillas están vacías, el pueblo desconcertado. Quienes acuden lo hacen sin información, sin certeza, muchos votando al azar o con acordeones en la mano. Morena convirtió este proceso en una simulación que ofende al país, pues han reducido al Poder Judicial a un espectáculo’”.
Ante esta postura, respondió: “Vamos a ver los resultados de la elección de 2024, hace justamente un año, por partido político. El PAN tuvo 9.6 millones de votos. El PRI obtuvo 5.7 millones. Es decir, por ellos votan menos de los que votaron por el Poder Judicial. Con razón están preocupados. Ellos dicen que participó muy poca gente, pero resulta que los que participaron ayer son más de los que les dieron su voto hace un año a estos dos partidos. Trece millones de personas, esto es inédito, impresionante, maravilloso, democrático. El PRI y el PAN apostaban a que no iba a salir nadie a votar. Bueno, votaron más de los que votan por ellos”.
Sobre sus pronósticos de participación, Sheinbaum comentó: “En mi caso pensé que, si votaba ayer el mismo número de personas en el primer ejercicio de consulta, que fue el del juicio a los expresidentes, entonces sería un muy buen resultado, pero resulta que votó el doble. Ahora, comparemos: las dos terceras partes de 128 senadores frente a 13 millones de personas. Por supuesto que es un éxito la elección”.
Replantear el proceso, sugiere Noroña
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, advirtió que, debido a la complejidad del proceso para elegir a los integrantes del Poder Judicial, no debería intentarse realizarlo de forma simultánea con las elecciones constitucionales.
“Lo consideramos un éxito, un buen comienzo. Por supuesto, hay muchas cosas que revisar para mejorar la legislación.
En un principio nos pareció buena idea juntar las elecciones, pero hoy veo una complejidad con eso”.
Como ejemplo, citó el caso de Veracruz, donde se llevaron a cabo de manera simultánea elecciones para jueces federales, jueces locales y ayuntamientos.
“No sé cuánto haya tardado la gente, porque eran procesos diferentes, en espacios distintos, aunque cercanos. Esas cosas creo que sí tendríamos que replantearlas”, indicó.
Fernández Noroña también se refirió al proceso de renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyo nuevo pleno se dará a conocer en los próximos días. “Hoy (lunes) conoceremos quién preside y quiénes integran la Suprema Corte, que tomará protesta el primero de septiembre. Lo único que me pesa de dejar la presidencia de la Mesa Directiva es no poder tomarles protesta a las nuevas personas juzgadoras. Me habría encantado, la verdad”, dijo.
La consejera Carla Humphrey, presidenta de esta comisión, explicó que por este caso hay quejas presentadas por personas y otras iniciadas de oficio, y también fueron turnadas vistas ante la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales. Agregó que se harán todas las investigaciones necesarias para tratar de determinar de dónde salieron los recursos para imprimir estos acordeones, que además se replicaron también en varias entidades de la República y que, de encontrarse que beneficiaron a ciertas candidaturas, se les sumaría a sus gastos de campaña.
En conferencia de prensa, la consejera consideró que, desde su punto de vista, se podrían cancelar triunfos de candidatos que incurran en causas graves, como el rebase de topes de gastos de campaña u otras conductas violatorias de la ley. Precisó que los nuevos jueces, ministros y magistrados entran en funciones el primer día de septiembre y, por tanto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación podría anular candidaturas hasta antes de esa fecha, aunque ya tengan sus constancias de mayoría.
Insistió que en el caso de los acordeones, que propaganda electoral, se girarán oficios a diversas autoridades para tratar de determinar de dónde salieron los recursos para su impresión.
Por faltas graves, TEPJF podría anular candidaturas hasta antes de esa fecha, aunque ya tengan sus constancias de mayoría.
PILAR MANSILLA
El presidente del Senado, ayer.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en conferencia de prensa.
Observadores piden revisar causas de baja participación
PATRICIA RAMÍREZ
El primer balance de las misiones de acompañamiento Internacional de Personas Expertas Electorales Internacionales a las elecciones judiciales es positivo, aunque hay áreas de oportunidad donde trabajar y se harán algunas recomendaciones.
Katia Uriona, jefa de las misiones, dijo que el papel de los órganos electorales ha sido fundamental para la difusión de la información sobre los aspirantes a los diferentes cargos, la forma en que se debía votar y los sistemas para simulación del voto.
Detalló que no pudieron constatar una distribución masiva de acordeones. Agregó que la participación ciudadana se dio de manera pacífica y no hubo mayores incidentes, mientras que en el caso de la Ciudad de México los electores usaron entre cinco y 20 minutos para votar. No obstante, precisó que le corresponde a la autoridad electoral determinar las causas de la baja participación ciudadana en estas elecciones judiciales, lo mismo que a la población mexicana hacer una valoración sobre el alcance de esta votación.
Por lo que se refiere a los cómputos distritales, precisó que la transmisión en vivo permite a los aspirantes darle seguimiento al conteo de los votos.
A su vez, Yara Campos Berrio, directora ejecutiva institucional del Tribunal Electoral de Panamá Yara Campo Berrío, aseguró que los llamados acordeones en México son similares a las baterías que se hacen en su país, aunque hay que anunciar las denuncias en estos casos, para determinar quién se benefició.
ANÁLISIS
LA MISIÓN llamó a la población mexicana a hacer una valoración sobre el alcance de esta votación.
PLANTEARÁ CONTRARREFORMA JUDICIAL
Proceso atenta vs. democracia, acusa Coparmex
AIDA RAMÍREZ
“No atiende las verdaderas necesidades del sistema de justicia ni garantiza el fortalecimiento institucional”, dice
Tras la elección inédita por voto directo de jueces, magistrados y ministros, y los resultados previos que se han dado a conocer, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que se trató de un proceso que “no atiende las verdaderas necesidades del sistema de justicia ni garantiza el fortalecimiento institucional que México requiere”, y aseguró que, en breve, presentará una propuesta de reforma al poder judicial.
“Nuestra posición es clara: esta elección no puede convertirse en el nuevo modelo para futuros procesos electorales. No debe sentar precedentes para justificar
recortes presupuestales, reducir el número de casillas que sólo debilitaron la logística electoral, exigir a las autoridades la organización de una elección con poco tiempo, entre otros problemas”.
“Estamos seguros de que las condiciones que observamos durante la jornada electoral atentan contra la verdadera democracia, los derechos de los ciudadanos e incluso contra la independencia de los órganos electorales que hemos construido desde la sociedad y que deben seguir sirviendo a la ciudadanía”, señaló el organismo que encabeza Juan José Sierra Álvarez.
Por ello, indicó que, además de la denuncia, se alista para construir una pro-
PRI anuncia que impugnará la elección
PILAR MANSILLA
El PRI en el Senado advirtió que impugnará las elecciones del Poder Judicial debido a que fue “una farsa organizada desde el poder, además de que no hubo equidad, legalidad y legitimidad”.
En conferencia de prensa en el Senado, los coordinadores parlamentarios tricolores en la Cámara alta y San Lázaro, Manuel Añorve y Rubén Moreira, el priismo dijo que Morena “también fracasó en un
intento de manipular al electorado en las elecciones que se realizaron en Veracruz y Durango”, ya que, aseguró, recuperaron municipios clave, territorios y confirmaron que “donde hay buenos gobiernos, hay confianza del pueblo”.
Ambos políticos indicaron que el resultado de que hayan logrado recuperar terreno en estas dos entidades se debe a que la gente “ya no cree en Morena, debido a que, sin coalición, Morena en Duran-
go pudo ganar un solo municipio”.
Señalaron que si el PRI, el PAN y MC hacen una alianza podrían lograr que Morena no gane las siguientes elecciones y, por consiguiente, tampoco la Presidencia de la República en 2030.
Afirmaron que Morena y sus aliados no tienen respaldo suficiente y que la fuerza de sus votos está en caída: mientras el PRI creció más de 40 mil votos, Morena perdió cerca de 800 mil votos.
Esta elección no puede convertirse en el nuevo modelo para futuros procesos”
puesta de reforma al Poder Judicial construida con base en criterios técnicos, buenas prácticas internacionales y la participación de expertos, organizaciones sociales y actores del sector productivo; “nuestro objetivo es impulsar un sistema que realmente garantice certeza jurídica, profesionalismo y acceso efectivo a la justicia”, aseguró.
Asimismo, la confederación destacó que el papel que asumió el sindicato sindical como observador electoral, con al menos 215 de sus integrantes registrados ante el Instituto Nacional Electoral (INE), “nos ha permitido constatar múltiples irregularidades que comprometen seriamente la legitimidad del proceso y ponen en evidencia su fragilidad”.
Se informó que los observadores generaron a lo largo de la jornada más de mil reportes y se documentó una baja participación, retraso en la instalación de casillas, violencia en algunas otras y hasta “compra de votos en algunos municipios”.
La Coparmex recordó que, desde que aprobó la reforma judicial, se argumentó que esta iniciativa respondía a una demanda ciudadana, que el pueblo quería elegir a sus jueces, y que la elección sería una muestra de legitimidad popular.
Aseveró que, la baja asistencia y el desinterés generalizado “confirman una verdad incómoda: que esta elección no nació de una exigencia social, sino que proviene de una imposición política mal ejecutada”.
JUAN JOSÉ SIERRA PRESIDENTE DE COPARMEX
Una mujer, al votar en la Ciudad de México.
Senadores
TRAS CINCO HORAS DE DIÁLOGO
Nueva negociación con la CNTE se cae
REDACCIÓN / OVACIONES
La representación del magisterio sale con las manos vacías de Gobernación
Casi cinco horas de tensa negociación no bastaron para concretar un acuerdo. Ante otra fallida mesa de diálogo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantendrá la presión al gobierno por medio de movilizaciones y no levantará el plantón que sostiene la Sección 22 en el primer cuadro del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Tras salir de la reunión con los titulares de Gobernación, Educación e ISSSTE (Rosa Icela Rodríguez, Mario Delgado y Martí Batres), los líderes del magisterio indicaron que el tercer encuentro en el Palacio de Cobián fue infructuoso, pues la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha incumplido las principales demandas de las maestras y los maestros, que incluyen la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y el retorno al esquema de pensiones solidarias.
A pesar de que en esta mesa de lunes no prosperó –y que ello significa que aumentará la presión para el gobierno y las afectaciones para la ciudadanía–, la representación docente aseguró que, a
La sociedad del algoritmo
“Su cerebro ha sido vinculado correctamente”
CUARTOSCURO.COM
Integrantes de la Coordinadora, ayer, afuera de la sede de la Secretaría de Gobernación.
casi tres semanas de bloqueos y plantón en el Zócalo, considerarán seguir adelante con la negociación para tratar de alcanzar un acuerdo pronto.
Al salir de la sede central de Gobernación, los integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) lamentaron que exista “cerrazón y oídos sordos” por parte de las autoridades federales ante sus demandas.
Hay “cerrazón y oídos sordos” por parte de las autoridades federales”, acusan.
A bloqueos en CDMX se suman BC, Chiapas...
REDACCIÓN / OVACIONES
Además de mantener el plantón por más de dos semanas en el primer cuadro del Centro Histórico, lo que ha generado afectaciones severas al comercio de esa zona de la Ciudad de México, los integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) también ahorcaron la zona de Bucareli, sede de
La Concanaco Servytur informó que estas movilizaciones han generado pérdidas por 15 mmdp a nivel nacional.
la Secretaría de Gobernación. Asimismo, cerraron Avenida Juárez en su cruce con Balderas, con el fin de incorporarse a la Alameda Central.
Pero las acciones de protesta no se concentran en la capital de la República, y se han expandido a otras partes del país. Por ejemplo, este lunes la CNTE en Chiapas, a través de la Sección 7, reactivó su boteo en la caseta de cobro de la autopista Chiapa de Corzo a San Cristóbal de Las Casas. Lo que se reúna en esta “colecta”, explicó Ángel Córdova, del Comité de Administración de la Caja de Ahorro y Préstamos de la sección mencionada, se enviará como apoyo a sus compañeros del plantón en la Ciudad de México, y con ello garantizar que Oaxaca continúe en la lucha..
Eva Tera Hinojosa, secretaria general de la Sección 18 de Michoacán, manifestó: “Pusieron argumentos que es definitivo: no hay respuestas para abrogar las reformas. Y en ese sentido, nosotros hicimos un receso para que hubiera la interlocución con la Presidenta, pero no hubo respuesta”.
Los profesores informaron que el gobierno propuso retomar el diálogo este martes a las 11:00 horas, pero deberán consultarlo con sus bases.
En tanto, el gobierno, afirmó el documento, “reitera la necesidad de que las y los maestros de la CNTE reinicien las clases para concluir sin contratiempos el ciclo escolar vigente”.
Maestros en Tijuana se movilizaron en la ciudad.
Por otra parte, y de acuerdo con medios bajacalifornianos, este lunes en Tijuana, específicamente en la garita de San Ysidro, un grupo de la CNTE bloqueó por dos horas el cruce fronterizo internacional y detuvo el paso de los que pretendían entrar a México.
En 2025, ya no es excepcional que una computadora lea señales del cerebro humano. Lo que hasta hace poco parecía ciencia ficción se ha convertido en un campo activo de competencia entre startups, neurocirujanos, tecnólogos e inversionistas. La conexión directa entre el sistema nervioso y los circuitos digitales dejó de ser una posibilidad futura. Es una tecnología en marcha, con pruebas clínicas, millones de dólares en inversión y promesas que oscilan entre la restauración neurológica y la transformación cognitiva.
Neuralink, la empresa fundada por Elon Musk, ha implantado su sistema en al menos cinco personas. Esos pacientes ya pueden controlar dispositivos externos mediante impulsos cerebrales. La compañía acaba de recaudar 650 millones de dólares para expandir sus ensayos y acelerar el desarrollo de nuevas herramientas que buscan restaurar funciones como la visión, la comunicación o el movimiento voluntario. Su ambición de largo plazo es clara: lograr una integración completa entre el pensamiento y el código. Paradromics, una empresa emergente con sede en Austin, Texas, forma parte de esa misma carrera, aunque con un enfoque técnico distinto. En lugar de fijarse sobre la superficie cerebral o utilizar el sistema circulatorio como canal de entrada, su dispositivo -llamado Connexus- penetra el tejido cerebral directamente. El 14 de mayo, en una cirugía por epilepsia realizada en la Universidad de Michigan, el equipo médico insertó el dispositivo en el cerebro de un paciente, lo mantuvo por diez minutos y luego lo extrajo. Fue una prueba breve, aprobada por el paciente, sin fines terapéuticos, cuyo único objetivo era verificar si el implante podía registrar señales neuronales de forma efectiva. Lo hizo.
Connexus contiene cuatrocientas veinte microagujas que recogen señales eléctricas desde neuronas individuales. Esa cercanía permite una resolución mucho más alta que otros métodos, lo cual es crucial para tareas complejas como la decodificación del habla o el control de interfaces digitales mediante intención motora. No se trata de leer pensamientos abstractos, sino de interpretar señales vinculadas a acciones que el cuerpo ya no puede ejecutar, como hablar, escribir o mover una extremidad.
Paradromics busca ahora iniciar ensayos clínicos en personas con esclerosis lateral amiotrófica, lesiones medulares o parálisis. El objetivo es demostrar que Connexus puede restaurar funciones perdidas mediante una conexión directa entre el cerebro y dispositivos computacionales externos. La empresa también evalúa la posibilidad de implantar múltiples dispositivos en un solo paciente, lo que aumentaría la cantidad de datos neuronales disponibles y permitiría controlar más funciones simultáneamente.
Pero mientras los avances técnicos se acumulan, las preguntas éticas siguen sin respuesta. ¿Qué ocurre cuando la intención de mover, hablar o decidir se convierte en dato digital? ¿Qué derechos tiene una persona sobre sus señales cerebrales? ¿Qué riesgos existen cuando esa información es interpretada por sistemas externos? ¿Quién regulará el uso de estas tecnologías cuando dejen de ser médicas y se conviertan en comerciales?
Matt Angle, director ejecutivo de Paradromics, argumenta que si el cráneo de un paciente ya será abierto, el riesgo marginal de probar un implante es bajo. Es una justificación quirúrgica eficaz. Pero esa lógica técnica no responde a las implicaciones filosóficas de intervenir la mente humana con fines funcionales o comerciales. La escena ya no es hipotética. Las empresas avanzan. Los quirófanos prueban. El capital fluye. Y mientras tanto, los marcos éticos y legales siguen sin definirse.
El cerebro está siendo conectado y con cada nuevo implante, lo que cambia no es sólo los padecimientos que se pueden resolver, sino el gran abanico de amenazas que se expanden con una instalación remota de nuestra consciencia en un corporativo privado.
@MRomero_z
CUARTOSCURO.COM
4
MIL 761 MDD recibieron las familias mexicanas en abril pasado por remesas que envían los connacionlaes desde EU.
e n mayo, ni siquiera cuando EEUU ha a travesado una recesión. Este dato lo conoceremos en un mes.
Sufren remesas caída de 12.1% por efecto Trump
AIDA RAMÍREZ
En su comparación mensual, de las enviadas en marzo pasado contra las recibidas en abril, la disminución fue de 7.4 por ciento
Las familias mexicanas recib ieron en abril pasado, cuatro m il 761 millones de dólares p or las remesas que envían l os connacionales, lo que sign ificó una caída de 12.1% en su comparación anual, esto es, con respecto al m ismo mes pero de 2024, informó el B anco de México (Banxico).
Esta caída es “una de las más pro-
nunciadas desde finales de 2012”, señala un análisis de BBVA México, y señaló que en septiembre de ese mismo a ño se observó un descenso estrepitos o de remesas que fue de 19.6 por ciento.
E n la comparación mensual, es decir, las remesas enviadas en marzo pas ado contra las recibidas en abril, la d isminución fue de 7.4 por ciento.
P ero además, con los datos del banco central, se observa que entre enero y a bril de este año, México recibió 19 mil 15 millones de dólares en remesas, un r etroceso anual de 2.5% y la primera caída cuatrimestral desde 2013.
“ Esto se debe al deterioro del mercado laboral en Estados Unidos y al
al aluminio y acero.
El peso mexicano avanzó el lunes ante un declive generalizado del dólar, mientras que la bolsa cayó por tercera sesión, debido a renovadas preocupaciones por las políticas comerciales de Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump amenazó con elevar los aranceles
Los inversionistas aguardan además una semana de importantes datos económicos, entre ellos, un esperado reporte mensual sobre la situación del empleo estadounidense.
La moneda mexicana cotizaba en 19.2030 unidades casi al final de los negocios, con una ganancia de poco más de un
Este resbalón es “uno de las más pronunciados desde finales de 2012”, señala un análisis de BBVA México.
m iedo que tienen los migrantes de ser d eportados por lo que evitan salir a trab ajar y/o enviar remesas”, aseveró Gab riela Siller, directora de análisis econ ómico de Grupo Financiero Base.
Es más, adelantó que el mes de may o “será probablemente el mes más i mportante para determinar el flujo de r emesas de todo el año. Nunca ha habid o una caída mensual de las remesas
1% frente al precio de referencia de LSEG del viernes.
"Esta semana, el comportamiento del tipo de cambio estará siguiendo al desarrollo del tema comercial internacional, además de las publicaciones del mercado laboral en Estados Unidos", dijo Monex Grupo Financiero.
Pese al buen inicio de semana, una encuesta del banco central entre analistas privados mostró que el mercado espera que el peso ceda terreno en los próximos meses y cierre el año en 20.50 por dólar.
Aun así, la perspectiva es más favorable que los 20.81 proyectados en la encuesta de hace un mes.
“ Si las remesas muestran el típico r ebote de mayo, al comparar contra m ayo del año pasado mostrarían una caída de 5.6% y en el acumulado de los ú ltimos 12 meses el incremento sería de apenas 0.25%. Esto abre la p uerta a que este año las remesas caigan, que sería la primera caíd a desde 2013”, anticipó la anal ista de Banco BASE. “ En abril de 2025 se registraron 8,383 aprehensiones de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. en la f rontera terrestre con México, con l o cual se acumulan 3 meses continuos p or debajo de los 8,500 eventos, reflejando el efecto disuasorio de las políticas migratorias del presidente Trump s umado al despliegue de elementos de l a Guardia Nacional por parte de México”, señaló el análisis de BBVA México, e n donde precisó que todavía no se ref lejan efectos derivados de las expectativas en torno al impuesto a las rem esas de 3.5% que todavía se discute e n el Congreso estadounidense.
E n el detalle, los datos del Banco de M éxico señalan que la caída de remes as se observa por la disminución de 8 .1% en el número de envíos; así como 4 .4% en el valor en promedio de cada o peración, que fue de 385 dólares cada una.
C on las cifras acumuladas de enero a abril de este año, cuando ingresaron 19 mil 15 millones de dólares, se precisó q ue 99% de esta cifra se hizo mediante t ransferencias electrónicas, esto es, 18 m il 824 millones de dólares.
M ientras que las remesas efectuad as en efectivo y especie representaron 0.8 y 0.2%, respectivamente, al alcanzar niveles de 144 y 47 millones de dólares.
E n el documento elaborado por los e conomistas Guillermo Jr. Cárdenas S algado, Marco Lara, Juan José Li Ng, se t ienen dos hipótesis detrás de la caída d e abril, “la primera tiene que ver con l a incertidumbre causada por la política comercial en Estados Unidos que se t raduce en caídas de indicadores suav es como la confianza del consumidor.
La moneda cotizaba en 19.2030 unidades por dólar.
La recaída se debe al deterioro del mercado laboral en Estados Unidos, entre otros factores.
ARCHIVO
RUSIA
ENDURECE POSTURA CONTRA UCRANIA
Reconocer anexión de Crimea, exige Moscú
AGENCIAS
En la segunda ronda de negociaciones, le exige también renunciar a la Alianza Atlántica y poner un límite a su Ejército
Estambul.- Rusia dijo a Ucran ia en las conversaciones de paz que sólo aceptaría poner f in a la guerra si Kiev cede g randes porciones de su ter ritorio y acepta límites en el tamaño d e su ejército, según un memorando d ivulgado por los medios rusos. Los términos, presentados formalm ente en las negociaciones en Estamb ul, pusieron de relieve la negativa de M oscú a ceder en sus objetivos a pesar d e los llamados del presidente de Estad os Unidos, Donald Trump, para poner
f in al “baño de sangre” en Ucrania. U crania, por su parte, rechaza esas condiciones por ser equivalentes a una rendición.
Las delegaciones de las partes se r eunieron durante apenas una hora, en l a segunda ronda de negociaciones d esde marzo de 2022. Acordaron int ercambiar más prisioneros de guerra - centrándose en los más jóvenes y los h eridos más graves- y devolver los cuerpos de 12 mil soldados muertos.
E l presidente turco, Tayyip Erdogan, la calificó de gran reunión y dijo
Trump se dijo abierto a viajar a Estambul para una reunión con Putin, Zelenski y Erdogan, afirmó la Casa Blanca.
q ue esperaba reunir al ruso Vladímir Putin y al ucraniano Volodímir Zelens ki para un encuentro en Turquía con e l mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
No hubo ningún avance en la prop uesta de alto el fuego que Ucrania, s us aliados europeos y Washington h an instado a Rusia a aceptar.
M oscú dice que busca un acuerdo d e largo plazo, no una pausa en la guer ra; Kiev sostiene que Putin no está int eresado en la paz. Trump ha dicho que E U podría abandonar su mediación a m enos que las dos partes demuestren a vances hacia un acuerdo.
E l ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, que encabezaba la d elegación de Kiev, dijo que revisaría e l documento ruso, sobre el que no o freció comentarios inmediatos.
E l memorando ruso, que fue publicado por la agencia de noticias Interfax, dijo que una solución de la guerra r equeriría el reconocimiento internacional de Crimea -una península anexionada por Rusia en 2014- y otras cuatro regiones de Ucrania que Moscú h a reclamado como su propio territorio.
U crania tendría que retirar sus fuerzas de todas ellas.
Rusia también formalizó sus condiciones para cualquier alto al fuego en e l camino hacia un acuerdo de paz, p resentando dos opciones que no par ecían viables para Ucrania.
La primera opción, según el texto, e ra que Ucrania iniciara una retirada m ilitar completa de las regiones de Luhansk, Donetsk, Zaporiyia y Jerson. D e ellas, Rusia controla totalmente la p rimera, pero sólo tiene alrededor del 70 por ciento del resto.
“ La parte rusa continuó rechazando l a propuesta de alto al fuego incondicional”, declaró a la prensa el negociad or ucraniano, Serguii Kislitsia.
Les dijimos que robaron a 20 mil niños y ellos dijeron que sólo unos cientos”
VOLODÍMIR ZELENSKI PRESIDENTE DE UCRANIA
U crania propuso a Rusia sostener o tro ciclo de diálogo entre el 20 y el 30 d e junio, dijo Umerov.
T ras participar en una reunión de la O TAN en Vilna, Zelenski destacó que Rusia “no debe recibir ninguna recomp ensa por la guerra”.
T ras meses de reveses en el frente, U crania llegó a la negociación después r eivindicar el domingo un ataque coordinado de gran alcance con drones contra cuatro bases áreas rusas y afirm a que dañó decenas de aviones de combate.
La delegación ucraniana salió del Palacio de Ciragan después de la segunda ronda de conversaciones de paz.
Martes 3 de junio de 2025
www.ovaciones.com
El Vítor viaja por el mundo con serie Al chile
KEVIN ARAGÓN
Adrián Uribe recuerda cómo creó hace 25 años el personaje, que, dice, es el que más le ha dado en su carrera, y asegura que se mantiene vigente
“¡Súbale, hay lugares! ¡PipipipiPí!!!” Fue en el año 2000 cuando el personaje del Vítor, interpretado por su creador Adrián Uribe, apareció por primera vez en la televisión mexicana, con este grito ya clásico, durante las emisiones vespertinas del programa de humor La hora pico Jocoso, pícaro, de lenguaje florido y de ritmo sabrosón, pronto aquel microbusero, con su simpatía, se fue ganando las risas y el gusto de los televidentes, hasta convertirse en uno de los íconos más reconocibles de la cultura popular mexicana en nuestro siglo XXI. A 25 años de aquel primer momento, Adrián Uribe habla en exclusiva sobre lo que representa este personaje para su carrera y cómo se siente de volver a interpretarlo, ahora con la conducción de la serie documental Al Chile, en la que se aventura a descubrir la pasión por el picante, no sólo en la cultura mexicana, sino también en otras partes del mundo. El Vítor es mi personaje más icónico, el que más me ha dado en todos los aspectos. Es un personaje que sigue vigente y eso no es fácil. Soy muy afortunado de tener un personaje así, que además tiene vida propia, que bien pue-
de estar al frente de un reality show, en un programa de concursos, hacer una serie, ir a un mundial, estar en una olimpiada y ahora estar haciendo un documental”, dice sonriente el comediante, quien confiesa que a veces suele platicar con él.
“Yo siempre tengo diálogos con mis personajes y (el Vítor) me ha dicho ‘Hasta que me sacas más allá de Nezahualcóyotl’. Pero la verdad es que sí está bien viajado”, dice entre risas mientras recuerda que gracias a esta inventiva y su talento ha podido hacer reír a la gente desde países como Rusia y Brasil, además de India, Estados Unidos y Canadá, los cuales visita en esta nueva serie.
SU LLEGADA A LA PANTALLA
¿Cuál fue el origen del Vítor? Uribe lo cuenta: “Fue primero en shows privados y en casas. Fue después, cuando lo llevé a la televisión, que se empezó a dar a conocer. No se llamaba así, quien lo bautizó fue mi querido César González el Pollo, guionista de humor, reconocido por ser el creador de Chiquilladas”. Adrián Uribe antes de llegar a La hora pico fue integrante de varias compañías de teatro y trabajó en eventos in-
Reflector
fantiles, centros nocturnos, luego tuvo oportunidad de presentarse en la pantalla chica en programas como Un nuevo día, Hoy, Picardía Mexicana, entre otros.
“Una parte del personaje salió un poco de algún familiar mío y de la gente que conocía. Fue una mezcolanza de todo un poco y de ahí salió, de estar en la calle”, agrega el actor, que dice estar or-
“Soy muy afortunado de tener un personaje así, que tiene vida propia, que puede estar al frente de unreality show, en un programa de concursos, ir a un mundial, y ahora haciendo un documental”
ADRIÁN URIBE COMEDIANTE
Reviven el concepto de Picnic
FROYLAN ESCOBAR
A casi quince años de haber finalizado el programa Picnic, que transmitía Telehit, las conductoras Olivia Peralta, Angie Taddei y Melissa López vuelven a reunirse para revivir el concepto en un formato en vivo.
“Sí hay muchísimo nerviosismo, siempre es demasiada emoción la que implica, pero creo que recordar esos 10 años que estuvimos en Telehit, donde se marcó tendencia, donde marcamos a una generación, se creó comunidad y hoy nos percatamos que fuimos en realidad el primer pódcast sin saberlo”, afirmó la empresaria Olivia Peralta, en entrevista.
El objetivo se mantiene, abordar te-
mas de la vida cotidiana, hablando desde la experiencia de cada una de las conductoras, complementándose con invitados especiales.
“Hacemos todo esto siempre reconociendo que no somos las expertas, pero que estamos en constante búsqueda por información, por saber más, por ser mejor, ese es el sello que ha tenido Picnic y la gente que forma parte de esta comunidad tiene esa misma actitud”, dijo.
Será el 4 de junio cuando Las Picnic se reencuentren con el público en el Foro Total Play de la Ciudad de México. Harán dos shows, en el primero abordarán el tema de la adolescencia con Elizabeth Álvarez y en el segundo el de la relación con exparejas, con Claudia Lizaldi, además de especialistas.
LAS AMIGAS
OLIVIA PERALTA, Angie Taddei y Melissa López revivirán el programa de televisión con dos shows el 4 de junio
gulloso por su versatilidad, tanto en escenarios, como en pantalla grande o la televisión.
“El Vítor tiene que estar en la calle porque tiene mucha riqueza y ahí hay mucha retroalimentación. Y a mí lo que más me gusta es improvisar, sacarle jugo a la gente que conozco”, razón por la cual, dice Uribe, se siente feliz de que en este documental tuvo la oportunidad de hablar de nuevo con la gente de forma auténtica en los mercados, los restaurantes y hasta en las cocinas.
Adrián Uribe comenta que vio en el tema y el carisma de su personaje una fórmula de oro, pero también porque reconoce que el chile es parte de la cultura mexicana, de la cual aún podemos aprender mucho, “es que ser mexicano también es tequila, es chile, es albur y es comedia”.
Visitó cinco países que utilizan el chile en su gastronomía.
CORTESÍA: VIX
Melissa López, Olivia peralta y Angie Taddei regresan en formato en vivo.
CORTESÍA: FASE 7
ANtES: Alcaldías: 108 Votos: 1,999,420 AHORA:
Endosan a a ndy dE rrotas d E Mor E na
reFOrMa / STaFF
El debut electoral de Andrés Manuel López Beltrán, al frente de la Secretaría de Organización de Morena no fue afortunado. Perdió las elecciones en la capital de Durango donde había empeñado su labor por el triunfo guinda incluso con varias visitas para impulsar al candidato José Ramón Enríquez.
Además, en las elecciones de Veracruz Morena perdió varias alcaldías, algunas importantes como Poza Rica, que le ganó MC, y Cosoleacaque, que le quitó el PRI. El diario The Wall Street Journal consideró que Andy, como se le conoce coloquialmente, segundo hijo del ex Presidente Andrés Manuel
López Obrador, también tuvo la responsabilidad en la escasa participación de votantes morenistas en la elección judicial de este domingo. “El ex Presidente sentó las bases para las elecciones sin precedentes del domingo, donde se eligió a Jueces y Magistrados de la Suprema Corte, y dejó en manos de su hijo la tarea de llevarlo a cabo. “Andrés Manuel López Beltrán, Secretario de Organización de Morena, fundado por su padre, supervisó la maquinaria política que movilizó a millones de votantes de la clase trabajadora para las elecciones del domingo. La decepcionante baja participación electoral también representa un revés para López Beltrán”, reseña el diario.
Chantajean y encierran a funcionarios en Segob
nadia rOSaleS y MayuMi Suzuki
A 18 días de iniciar su plantón, la presión y el chantaje de la CNTE llevó a dejar encerrados con puertas encadenadas a funcionarios federales y empleados de la Secretaría de Gobernación. Una comisión de 44 maestros llegó ayer a la sede de la calle Bucareli para negociar con la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez; el Secretario de Educación, Mario Delgado, y el director del ISSSTE, Martí Batres. Al iniciar la reunión, cientos de maestros rodearon las oficinas y encadenaron puertas.
La CNTE acusa a la Presidenta Claudia Sheinbaum de incumplir su promesa de
HOSPITAL INUNDADO
Las lluvias que azotaron ayer la Zona Metropolitana de la CDMX inundaron el Hospital General de Zona 53 del IMSS, en Los Reyes La Paz. La zonas de espera de la planta baja, donde también aguardaban pacientes en camilla, registraron hasta 15 centímetros de agua y la gente tuvo que subirse a las bancas.
Llegan
Hace 150 años murió el compositor Georges Bizet, autor de la ópera “Carmen”, estrenada 3 meses antes de su muerte.
campaña para abrogar la Ley del ISSSTE del 2007. Tras siete horas de negociación no hubo acuerdo. Por tercera ocasión en 2 semanas, Gobernación reiteró su respuesta y advirtió que la exigencia impacta gravemente las finanzas del Estado mexicano. En un comunicado, recordó la propuesta para revertir la edad de jubilación gradualmente hasta el 2034, y que implicará un costo de 93 mil millones de pesos. También resaltó el aumento salarial del 9 por ciento retroactivo a enero, que costará 38 mil millones de pesos. Previo retiro de las cadenas, los líderes se fueron y dijeron que harían consulta con sus bases para definir la ruta a seguir.
En abril pasado, las remesas de connacionales se desplomaron 12% respecto al mismo mes del año previo. Esta caída es la más profunda en 151 meses. (Variaciones anuales)
BAJAN rEMESAS
Acaba carrera judicial; entran abogados-4T
Quedan fuera figuras ligadas a Arturo Zaldívar y Sánchez Cordero VícTOr FuenTeS
Los expertos y abogados con una larga carrera judicial toparon con pared en su intento por llegar a su máxima meta profesional: ser Ministro de la Suprema Corte. En la primera elección por voto popular, la nueva Corte estará integrada por las nueve personas que fueron recomendadas en acordeones, volantes y mensajes atribuidos a Morena y sus aliados. Ninguno de los virtuales triunfadores de la elección cuenta con carrera judicial.
De acuerdo con el cómputo distrital del Instituto Nacional Electoral (INE), que a las 00:30 de hoy, ya alcanza el 87 por ciento de las actas, las personas electas son abogados promotores de la 4T, impulsados por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Mandataria Claudia Sheinbaum.
La única sorpresa es que el mayor número de votos no lo obtuvo ninguna de las tres Ministras en funciones afines al Gobierno, sino el abogado Hugo Aguilar López, funcionario del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), de origen mixteco, quien presidirá la Corte durante dos años (2025-2027), a partir del 1 de septiembre.
Las Ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz –que llegaron inicialmente a la Corte impuestas por AMLO y sin carrera judicial–, así como María Estela Ríos, quien fue consejera Jurídica del ex Presidente López Obrador, ocupan las siguientes cuatro posiciones por votos recibidos.
Siguen en la lista el académico Giovanni Figueroa; Irving Espinosa, magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX y ex asesor de Morena en la Cámara de Diputados, así como Arístides Guerrero, quien fue Presidente del Instituto de Transparencia capitalino.
Ellos tres ya no alcanzarán a ser Presidentes de la Corte, pues sus nombramientos vencerán, a más tardar, en 2036, o en 2033, según la interpretación que determine
LA NUEVA CORTE
Así el
EncabEzará la scJn dEfEnsor MixtEco
claudia GuerrerO
Un abogado oaxaqueño de origen mixteco, defensor de causas indígenas y promotor de la Cuarta Transformación, será el próximo presidente de la Suprema Corte, de acuerdo con el cómputo de votos del INE de la elección judicial realizada este domingo. Hugo Aguilar Ortiz, actual coordinador de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, encabeza la votación de candidatos a Ministros de la Corte y, de confirmarse su triunfo, presidirá al Supremo Tribunal por dos años, conforme indica el artículo 94 de la Constitución. Nacido en San Miguel El Grande, Oaxaca, formado en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), donde cursó una maestría en Derecho Constitucional, Aguilar tiene una trayectoria de casi 30 años en la defensa de comunidades indígenas. Su postulación como can-
el Tribunal Electoral sobre la forma de asignar los cargos por 11 y 8 años, periodos que no aplican a las Ministras en funciones.
El noveno lugar, en tanto, lo ocupa la Fiscal de Derechos Humanos de la FGR, Sara Herrerías, quien de seguir en esa posición, necesariamente tendrá un nombramiento de ocho años y tampoco será Presidenta.
CUESTA VOTANTE 2.5 VECES MÁS
Érika Hernández
En la elección judicial del 1 de junio el costo por votante creció 2.5 veces con respecto a la elección presidencial de 2024. De acuerdo con datos oficiales, el año pasado por cada votante se gastaron 152 pesos, mientras que en la elección judicial fueron 558
didato a la Corte fue impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien públicamente declaró que debería haber ministros indígenas parecidos a Benito Juárez. “Queremos muchos Benitos Juárez en la Corte, queremos la representación indígena en la Corte, queremos la justicia”, manifestó la Presidenta el pasado 21 de marzo en Guelatao, Oaxaca. Antes, el 21 de febrero en Pueblo Nuevo, Durango, destacó la posibilidad de que un indígena llegara a la Corte. “Por primera vez el pueblo de México va a elegir a Jueces, Magistrados y Ministros, y queremos que un indígena llegue a la Suprema Corte, queremos muchos Benito Juárez en la Corte”, declaró.
Ni uno solo de los nueve Ministros y Ministras que iniciarán funciones el 1 de septiembre tiene antecedentes de carrera judicial federal, con lo que se romperá por completo la tradición de buscar un equilibrio entre abogados externos y los que se desarrollaron en el PJF, que perduró desde el siglo pasado. Los únicos juzgadores federales de carrera mejor posicionados, pero que no alcanzarán lugar, son Sergio Molina, Fabiana Estrada y Marisol Castañeda, Magistradas de Circuito cercanas al ex Ministro Arturo Zaldívar. Otra Jueza de carrera, Paula García Villegas, hija de la diputada morenista y ex Ministra Olga Sánchez Cordero, tampoco logrará lugar. Página 3
pesos, considerando 12.5 millones de ciudadanos en las urnas. La consejera electoral Carla Humphrey consideró que ante el elevado costo de las elecciones, la resistencia gubernamental a dar más fondos y la baja participación, es momento de analizar nuevas modalidades de votación, como el sufragio por internet.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
martes
DefienDe CSP la eleCCión
@reformanacional
martes 3 / jun. / 2025 / Tel. 333-134-3871
Adjudica Birmex el 69% de faltantes
VícTOR FuEnTES
La paraestatal Birmex asignó ayer contratos para comprar los medicamentos y material de curación que quedaron fuera de la compra consolidada anulada por irregularidades en enero pasado, aunque otra vez no consiguió todo lo requerido por el Sector Salud. Ayer adjudicó el 69 por ciento de las 575 claves de medicamentos y material de curación que concursó mediante una invitación a proveedores.
Casi todas las ganadoras son empresas mexicanas o con fábrica en México, que surten habitualmente al gobierno, entre ellas Laboratorios Pisa, Vanquish, Zurich Pharma, Bayer, Serral, Galia Textil, CL Médica y Amarox, por mencionar algunos, que para fines prácticos, volvieron a ganar contratos que fueron cancelados cuando se anuló la licitación original. El rango de gasto previsto para esta compra, que también será para abastecimiento bianual, era de entre 18 mil 241 y 45 mil 604 millones de pesos, pero el fallo no desglosa el monto de cada contrato, sino solo precios unitarios.
Lo más probable es que el monto será más cercano al mínimo, ya que Birmex realizó subastas invertidas durante tres días para lograr cotizaciones más bajas, y buena parte de las claves fueron repartidas entre varios proveedores.
Las partidas desiertas incluyen paracetamol; metlocopramida, para problemas intestinales de pacientes de cáncer; valproato semisódico, para epilepsia; acetazolamida, para tratar el glaucoma, y el anticoagulante enoxaparina, entre otros, Según Birmex, estos productos no tuvieron precios aceptables ni con las subastas, por lo que serán adquiridos en procedimientos posteriores.
La invitación estuvo a cargo de Marisol Ramírez Serralde, nueva titular de la Dirección de Administración y Finanzas de Birmex. Su antecesora, Emma Luz López, y otros funcionarios, fueron removidos del cargo en abril luego de la anulación por irregularidades en la compra original.
Lanzan decreto para ‘favoritas’
REFORMA/STAFF
La Presidenta Claudia Sheinbaum publicó ayer el decreto para promover el crecimiento de la industria farmacéutica, mediante preferencia en los contratos a empresas que desarrollen infraestructura o reinviertan en México parte de lo obtenido por sus ventas. El decreto estará vigente a partir de contrataciones convocadas en 2026. Aunque en la compra consolidada que falló ayer Birmex ya aplicó un criterio en favor de empresas con sede en México aunque sus ofertas sean 15 por ciento más altas.
Caen fragmentos de starship
MATAMOROS.- el estallido el martes del cohete starship, lanzado desde starbase, en bocachica, Texas, dejó cientos de fragmentos de la nave en playa bagdad. ambientalistas y particulares que acuden a la playa están retirando pedazos de metal y tanques. Mauro de la Fuente
nacional@reforma.com
Chihuahua suma cuatro muertes de niños por sarampión; ayer se notificó el caso de una niña de 2 años.
z Trabajadores de Segob se quedaron encerrados con las puertas encadenadas mientras líderes de la CNTE estaban
Confirma Gobierno negativa a pliego petitorio
Recibe Segob a CNTE; endurecen protestas
Presionan maestros para derogar Ley del ISSSTE; miden fuerzas
nAdiA ROSAlES y MAyuMi Suzuki
Líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se reunieron ayer con los titulares de las Secretarías de Gobernación y de Educación Pública, así como con el director del ISSSTE, en medio de presiones de las bases magisteriales para endurecer sus protestas.
Tras cuatro horas y media de negociaciones con las autoridades federales, la CNTE no consiguió una respuesta distinta a la que el 28 de mayo pasado dio el Gobierno a sus demandas, incluida la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. “Por el momento es lo que podemos ofrecerles”, les dijeron.
Eva Hinojosa, líder de la Sección 18 en Michoacán, acusó oídos sordos del Gobierno.
“Es una burla de parte del Gobierno que se ponga en ese plano de oídos sordos,
AlinE cORpuS
TIJUANA.- Unos 250 maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cerraron ayer el tránsito vehicular procedente de Estados Unidos hacia Tijuana en la garita El Chaparral. La protesta de los profesores fue para exigir modificaciones al cálculo de pensiones, como lo demandan otras secciones de la Coordinadora en la Ciudad de México. Cientos de automovilistas que provienen de Estados Unidos fueron afectados por el cierre y autoridades les pidieron dirigirse a la garita de Mesa de Otay para salir hacia Tijuana. Los maestros portan mantas que dicen “Movi-
pusimos en la mesa nuevamente nuestras exigencias y no hubo respuesta. Sigue la misma cerrazón al continuar con sus respuestas vanas y llanas”, dijo al salir.
Los 44 representantes de la CNTE se reunieron con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; con el Secretario de Educación, Mario Delgado; con el director del ISSSTE, Martí Batres; y con un representante de la Secretaría de Hacienda, quienes ofrecieron una cuarta mesa de diálogo para hoy martes a las 11:00 horas.
Para la líder de la Sección 22, Yenni Pérez, quien alentó a que no decaiga el ánimo, lo
primordial es valorar su fuerza, pues señaló que el Estado “ya les tomó la medida”. “Si las bases deciden continuar hasta donde nos dé la fuerza nosotros como representantes tenemos que estar con ustedes”, indicó. Desde antes de ingresar a la tercera mesa de negociación, las secciones anticiparon que no van a claudicar. Elvira Veleces, de la Sección 14 de Guerrero, inició un discurso en lengua indígena y acusó a la Presidenta Claudia Sheinbaum de utilizar el folklore de los pueblos originarios y de que sólo en el discurso la 4T diga estar a favor de los menos favorecidos, pero en
los hechos se niegue a atender las demandas de los maestros. Incluso la Sección 22, que la víspera había votado por levantar el plantón instalado en el Zócalo desde el 15 de mayo, reconsideró en la Asamblea Nacional. Isael González, de la Sección 7 de Chiapas, adelantó que definirán las movilizaciones que llevarán a cabo esta semana. “Nuestra lucha sigue hacia adelante”, planteó.
“El plantón (permanece) y van a llegar más compañeros”, aseguró Pedro Hernández, de la sección 9 de la CDMX.
InamovIbLes La comisión gubernamental para atender a los maestros les advirtió que no habrá reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum ni derogación a la Ley del ISSSTE. Se trata de una respuesta definitiva sustentada en “la máxima posibilidad financiera que tiene el Estado mexicano”, según informó la Secretaría de Gobernación en un comunicado
Llamó, de nueva cuenta, a que los profesores retomen sus clases para que no haya más afectaciones a los alumnos.
z
miento de Resistencia Estatal de Baja California, magisterio exige pago inmediato a interinos, basificación 6-1, rechazo total a la ley de Usicamm (Unidad del sistema para la carrera de maestras y maestros), No a las Umas. Sí a salarios mínimos en pensiones y jubilaciones”.
se
Explicaron que están contra de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) -valor que se actualiza cada año con la inflación- para el cálculo de sus pensiones y buscan que, por el contrario, se usen salarios mínimos como base, pues el ajuste anual es mayor.
“A todos los maestros, no somos uno, no somos 10, señora Presidenta, cuéntanos bien”, gritaban los profesores durante su caminata. La protesta de la Sección 2 inició en las instalaciones de la Secretaría de Educación y terminó en el puerto de entrada a México.
Vinculan por lavado a directivo financiero
AbEl bARAjAS
Un juez federal vinculó ayer a proceso a Juan Carlos Minero Alonso, presidente de la firma de asesoría financiera Black Wallstreet Capital, por presuntamente lavar en el sistema bancario más de 15 mil millones de pesos del narco.
Gregorio Salazar Hernández, Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, consideró que la Fiscalía General de la República (FGR) ofreció pruebas suficientes para procesarlo por delincuencia organizada y lavado de dinero. En una audiencia de ocho horas de duración, el juzgador también confirmó la imposición de la prisión preventiva de oficio en el Penal del Altiplano, donde se encuentra desde la semana pasada. El cubano-mexicano Juan Carlos Minero Alonso fue detenido por agentes de la Guardia Nacional con una orden de captura girada desde el 28 de noviembre pasado en el caso más grande de lavado de capitales presentado ante la justicia federal. El Juez fijó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria, temporalidad prevista para que la defensa del procesado y la FGR recaben los datos de prueba para el eventual juicio. Otros cuatro de los supuestos cómplices de Minero Alonso siguen prófugos: Guillermo Arturo Delgado Olguín, Erick Alejandro Buendía Contreras, José Ernesto Rivera Ledezma y Andrea Tamayo Capdeville, según autoridades federales. El antecedente de este caso es una investigación iniciada en 2020 por la FGR contra Eduard Fernando Giraldo Cardoza, “El Boliqueso”, líder del Cártel del Norte del Valle, en Colombia, uno de los principales proveedores de cocaína para traficantes mexicanos.
“El Boliqueso” fue detenido el 12 de abril del 2022 en la Ciudad de México y el mismo día fue deportado a Colombia.
Tiempo después, las autoridades federales relacionaron el dinero del grupo criminal con Black Wallstreet Capital, ya que dos presuntos operadores de “El Boliqueso”, los mexicanos Alejandro González Benavides y Alonso José Alberdi Benavides, hicieron negocios con Minero Alonso.
dentro. Alfredo Moreno
Alejandro Mendoza
z Maestros de la CNTE salen de la tercera mesa de negociación en la Secretaría de Gobernación con integrantes del Gabinete.
Especial
Profesores de Baja California
sumaron ayer a las protestas de la CNTE.
z El cubano-mexicano
Juan Carlos Minero Alonso quedó preso en el penal del Altiplano. Especial
z Aunque la asistencia a las urnas no fue la esperada por el Gobierno, los aspirantes señalados en los acordeones son los que obtuvieron mayor votación.
Funciona acordeón; van a SCJN los anotados
Falló a Morena la movilización
Pese a llamado de la Presidenta, morenistas quedan lejos del 20%
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Coincidencia o no, los candidatos que se prevé lleguen a la Suprema Corte de Justicia son los mismos que aparecían en los acordeones que distribuyeron morenistas en toda la República. Sin embargo, a Morena le falló su meta de participación ciudadana, fijada entre 18 y 20 por ciento del Listado Nominal, pues apenas rebasó la cuota mínima, que fue de 10 por ciento. Con 83.7 por ciento de las boletas para ministros contabilizadas, sólo 12 por ciento de votantes, de 99.7 millones, acudió a las urnas. En todos los acordeones, el nombre común era: Hugo Aguilar Ortiz, coordinador general de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), posición que asumió a petición de Andrés Manuel López Obrador cuando llegó a la Presidencia. En las 32 entidades ocupó el primer lugar en votos. De acuerdo con morenistas, él era quien operaba proyectos o reformas o calmaba ánimos por exigencias u obras polémicas con grupos indígenas. Por ejemplo, estuvo al frente de las negociaciones en comunidades para el Tren Maya, Corredor Interoceánico, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, así como de la reforma en materia de derechos indígenas y el plan para el pueblo Yaqui.
En los acordeones también aparecían las tres ministras oficialistas en funciones:
Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, y ocupan los primeros tres lugares en votación.
Las dos primeras lucharon al interior de Morena para conseguir el mayor número de votos y llegar a la presidencia de la Corte, sin lograrlo, pues se perfila Aguilar. Batres negoció con las bases y Esquivel con 16 gobernadores y los sindicatos allegados al Gobierno. Hace unos días, morenistas afirmaron que la carta de la Presidenta Claudia Sheinbaum era Sara Irene Herrerías, fiscal especializada en materia de derechos humanos en la FGR, y aparecía en varios acordeones. Hasta anoche era la quinta posición en votos, por lo que sería ministra.
Otra que aparecía en la mayoría de la “guías” era la consejera jurídica de López Obrador, Estela Ríos, quien ocupaba el quinto lugar en votación. También será parte de la Corte.
Otros dos nombres que circularon en las listas que distribuyó Morena y tienen prácticamente una ministratura son Irving Espinosa, operador de su consejera jurídica Ernestina Godoy, y Giovanni Figueroa, cercano al ministro en retiro y operador de Sheinbaum, Arturo Zaldívar.
Así como Arístides Guerrero, quien se hizo famoso por su lema de campaña de estar “más preparado que un chicharrón”.
Representantes de la misión de observadores internacionales en México reconocieron que en sus recorridos
por las casillas, la mayoría de los votantes portaban acordeones, pero será el INE, dijeron, el que defina si eran ilegales.
“Un significativo número de personas votantes sí portaba sus notas personales de apoyo. No hemos podido constatar una distribución intencionada, masiva de acordeones”, indicó Katia Uriola, jefa de la misión.
DE PANZAZO
El 24 de mayo, REFORMA publicó que la instrucción de Sheinbaum a Morena era la movilización para alcanzar 18 a 20 por ciento en la elección judicial, pero lejos quedaron de la meta.
“Es el proceso electivo con la más baja participación en la historia. No hay que olvidar que la Consulta Popular –de 2021– y la revocación de mandato –en 2022– fueron mecanismos de participación, no procesos electivos como éste”, afirmó el consejero Martín Faz.
Su compañera Carla Humphrey argumentó que el INE cumplió a la ciudadanía con creces, sin presupuesto, con poco tiempo, con muchos vacíos legales, pero fue decisión de 88 por ciento no respaldar dicha elección.
“El 88 por ciento de la población no quiso sumarse a este llamado de participar en este proceso.
“Además de que también cuesta trabajo llevar a la ciudadanía a las urnas para que ejerzan este derecho, y fue también poco tiempo para que la ciudadanía se diera cuenta de la importancia de elegir a las personas que van a impartir justicia en nuestro país”, consideró.
Terminan con equilibrio en integración
z En la Corte que está por concluir su ciclo, tres ministros son de carrera judicial.
VÍCTOR FUENTES
La reforma judicial del ex Presidente Ernesto Zedillo, en 1995, dejó a una Suprema Corte dominada por siete jueces federales de carrera, además de Mariano Azuela, quien si bien no fue juez ni magistrado del PJF, sí fue secretario en el máximo tribunal.
Antes de la reforma, cuando tenía 26 ministros, el máximo tribunal también había sido una mezcla de jueces federales con funcionarios provenientes de áreas del Ejecutivo federal y, ocasionalmente, magistrados de tribunales estatales, lo mismo que administrativos. A partir de 2003, cuando
iniciaron los relevos de los designados en 1995, los ex Presidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña buscaron mantener la composición mixta de la Corte. La muerte de Humberto Román Palacios en 2004, y la salida de Juan Díaz Romero en 2007, empezaron a inclinar la balanza hacia abogados externos al PJF, pero hasta 2018, nunca hubo menos de cinco de carrera judicial. En 2009, 2012 y 2015, cuando tocaron relevos dobles, Calderón y Peña hicieron postulaciones encaminadas a dejarle la mitad de los seis puestos al PJF. López Obrador, enfrentado con PJF desde sus tiempos
Van para largo nuevos ministros
De los nueve integrantes de la Corte, cinco permanecerán 11 años y cuatro durarán ocho, aunque algunos podrían alargar sus periodos
VÍCTOR FUENTES
La Constitución prevé que los cinco ministros o ministras electos con más votos estarán 11 años en el cargo, y los otros cuatro, ocho años, además de que la Presidencia de la Corte se rotará cada dos años, de acuerdo con los votos obtenidos. Sin embargo, esta regla no aplica a las tres ministras que seguirán en sus puestos, lo que, aparentemente, dejaría a cinco de los recién
llegados por 11 años, y sólo una para el periodo de ocho. Eso implicaría que la próxima vez que se vote por ministros de la Corte, en 2033, sólo un puesto estaría en juego. En cambio, en 2036 se votarían siete plazas, cinco recién electas, más las de Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, provocando una renovación casi total de la Corte, que a partir de entonces se repetiría cada 12 años.
LA CORTE QUE VIENE
como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, lo cambió todo. Durante su sexenio, propuso a los reemplazos de cinco ministros, que requirieron seis ternas. Ni uno solo de los 18 nominados fue juez o magistrado federal de carrera.
A estas alturas, la presidenta Norma Piña, Jorge Pardo y Alberto Pérez Dayán, quienes dejarán el puesto en agosto, son los únicos ministros de carrera judicial.
Cuando la nueva Suprema Corte inicie funciones, sólo las tres ministras que ganaron la elección para mantenerse, todas designadas por López Obrador, tendrán experiencia como juzgadoras en el PJF.
El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deberán interpretar la Constitución y definir si sólo una persona ocupará el cargo por ocho años. Debido a las reglas que aplican para ministras en funciones, Lenia Batres, que saldría de la Corte a finales de 2038, seguirá hasta 2039, mientras que Esquivel, que se iba en 2034, permanecerá hasta 2036.
Entre los nuevos integrantes de la Suprema Corte hay académicos, asesores gubernamentales y funcionarios ministeriales, algunos de ellos colaboradores de políticos ligados al Gobierno y Morena.
HUGO AGUILAR ORTIZ
51 años
n Originario de San Miguel El Grande, Oaxaca. Pueblo indígena mixteco.
n Maestría en Derecho Constitucional (UABJO).
n En 1996 asesoró al EZLN en la redacción de propuestas de reformas constitucionales.
n Desde 2018, coordinador de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
LORETTA ORTIZ AHLF
70 años
n Originaria de la Ciudad de México.
n Doctorado en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo (Universidad de Educación a Distancia, España).
n Diputada federal (2012-2015), consejera de la Judicatura Federal (2019-2021) e integrante del grupo redactor de la Constitución de la CDMX. n Propuesta para ministra de la Corte en 2021 por AMLO.
IRVING ESPINOSA
BETANZO
49 años
n Originario de la Ciudad de México.
n Maestro en Derecho por la UNAM y en Gestión Pública para la Buena Administración por la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México.
n Jefe de Unidad y Subdirector de Trámites Inmobiliarios en la Consejería Jurídica del DF (2000-2008). Fue apoderado legal de Iztapalapa entre 2009 y 2012, en la gestión de Clara Brugada.
n Subprocurador Jurídico en la entonces Procuraduría de Justicia de la CDMX (2018 y 2019), a cargo de Ernestina Godoy. Desde 2019 es magistrado Anticorrupción en el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México.
LENIA BATRES GUADARRAMA 55 años n Originaria de la Ciudad de México. n Candidata a doctora en Derecho Constitucional (Universidad Tepantlato).
n Diputada federal (19972000), asesora de AMLO en la Jefatura de Gobierno (2002-2004) y asesora de Claudia Sheinbaum en Tlalpan (2015-2018).
n Entre 2021 y 2023 fue consejera adjunta en la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal, a cargo de María Estela Ríos.
MARÍA ESTELA RÍOS GONZÁLEZ
78 años n Originaria de la Ciudad de México. n Maestra en Derecho Laboral en el Centro Universitario Emmanuel Kant. n Consejera Jurídica en el DF durante la gestión de AMLO. n Directora de Ordenamiento de la Propiedad Rural en la Secretaría de Desarrollo Agrario,Territorial y Urbano Entre (2018 y 2021), y Consejera Jurídica del Ejecutivo federal (2021 y 2024), en la gestión presidencial de AMLO.
ESQUIVEL MOSSA 61 años n Originaria de la Ciudad de México. n Doctora en Derecho (Universidad Anáhuac-Universidad Complutense). n Designada en 2009 magistrada del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del DF, y luego presidenta del mismo (2012-2019). n En 2019 fue propuesta para ministra de la Corte por AMLO.
AZAEL FIGUEROA MEJÍA 47 años n Originario de Tepic, Nayarit. n Doctor en Derecho Constitucional (Universidad Complutense de Madrid). n Académico en la Universidad Iberoamericana desde 2016; coordinó un Doctorado y una Maestría en Derechos Humanos. n Se desempeñó un breve periodo como Secretario Técnico en el Consejo de la Judicatura Federal en 2013. Con
ARÍSTIDES RODRIGO
GUERRERO GARCÍA
41 años n Originario de la Ciudad de México. n Doctor en Derecho por la UNAM. n De 2015 a 2018 se desempeñó en varios cargos del Tribunal Electoral de la CDMX. De 2018 a 2024 fue presidente del Instituto de Transparencia de la CDMX. n Conocido durante la contienda por la Corte como “Ministro Chicharrón”, después de que dijo estar más preparado que un chicharrón.
SARA IRENE HERRERÍAS GUERRA
61 años n Originaria de la Ciudad de México. n Doctora en Ciencias Penales por el Inacipe. n Desde 2019 es Fiscal Especializada en Materia de Derechos Humano de la FGR, antes fue subprocuradora de Derechos Humanos en la entonces PGR. n Fue titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, a cargo de Miguel Ángel Osorio.
Especial
Especial
YASMÍN
GIOVANNI
FIGUEROA MEJÍA Complu
Registran más de 10 millones de sufragios nulos
Provoca confusión anulación de votos
Indican consejeros que gran cantidad de combinaciones incrementó errores
Érika Hernández
Con 85 por ciento de las actas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) computadas hasta ayer, se ha registrado un alto nivel de votos nulos, superior a los 10 millones.
Esto provocó cuestionamientos en redes sociales, por lo que consejeros del INE recordaron que en esta elección una boleta no representa un voto, como en procesos para otros cargos.
El el caso de los comicios judiciales, señalaron, significan hasta 10, por lo que el número de sufragios nulos se multiplica.
Además, aclararon que era previsible, ante boletas tan complejas, por lo que fácilmente el ciudadano pudo confundirse.
Incluso, en su plan de movilización del pasado domingo, los líderes morenistas instruyeron a sus estructuras acudir a votar, aunque anularan su voto o anotaran al menos un número en la boleta. Hasta las 22:00 horas de ayer, el sistema de cómputo del INE indicaba que en la elección de la Suprema Corte de Justicia, el número de votos nulos era de 10 millones 223 mil 294, y de recuadros no utilizados 11 millones 240 mil 485.
Mientras que los votos válidos sumaban 72 millones 875 mil. En la boleta para ministros, había nueve recuadros.
“La elección era muy confusa. Eran muchos nombres y eran muchas las posibles
MENSAJES
Muchos de quienes anularon sus votos, lo hicieron manifestando con frases diversas su rechazo a la elección judicial.
Intensifica INE revisión de gasto de candidatos
erika Hernández
Así AnulAn votos
combinaciones. Hay varios factores, pero uno de esos factores sí creo que es la complejidad de las boletas. Eso incluso hizo que hubiera más errores de los que normalmente había.
“Desde que hicimos el diseño de boletas era previsible que los votos nulos iban a aumentar potencialmente en comparación con ese porcentaje histórico que tenemos, que es más o menos como del 6 por ciento”, indicó Martín Faz.
Afirmó que otro factor fue que así lo decidieron, anular sus votos, por estar
natalia Vitela y Claudia Guerrero
A pesar del uso de acordeones, el acarreo y la baja participación, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que la elección judicial fue un proceso impresionante, maravilloso y democrático, en el que participaron más de 13 millones de ciudadanos.
La Mandataria aseguró que en los comicios del domingo votaron el doble de personas que en la consulta contra los ex presidentes y más electores que los que consiguieron el PRI, el PAN y Movimiento Ciudadano en las elecciones de 2024.
“Ellos dicen que participó muy poca gente, pero resulta que los que participaron son más de los que les dieron su voto hace un año, 13 millones de personas. Inédito, impresionante, maravilloso, democrático. Apostaban que no iba a salir nadie a votar; bueno, votaron más de los que votan por ellos. ¿Sí se entiende?”, indicó.
“¿Cuántos votaron ayer? Cerca de 13 millones, un poquito más. Fíjense cuántos votos tuvo el PAN en el 2024: 9.6 millones. Fíjense cuántos votos tuvo el PRI en 2024: 5.7 millones. Por Movimiento Ciudadano, 6.2 millones. O sea, por ellos votan menos de los que votaron para el Poder Judicial, pues con razón están un poco preocupados”.
Sheinbaum destacó el hecho de que gobernadores emanados del tricolor y del blanquiazul hayan acudido a las urnas, a pesar del llamado de la Oposición al abstencionismo.
“Hacen un llamado a no votar, el dirigente del PAN sale hace unos días llamando a no votar y sus gobernado-
Una vez pasada la elección judicial, la Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) intensificará la revisión de gastos de campaña de 3 mil 396 candidatos. Si la autoridad detecta anomalías habrá sanciones, e incluso, se les podría retirar el triunfo. “Las sanciones pudieran ser hasta la posible pérdida de este registro como candidata o candidato por faltas graves en materia de fiscalización”, aseguró la presidenta de la Comisión de Fiscalización, la consejera electoral Carla Humphrey. Los aspirantes tuvieron hasta este fin de semana para entregar sus informes, y podrán realizar correcciones hasta el 16 de junio, pues el Consejo General aprobará los informes el 28 de julio.
La consejera electoral afirmó que hasta el momento existen tres denuncias por los acordeones, y aseguró que se busca sumar al gasto de candidatos la inversión en este tipo de listas. Sin embargo, reconoció, será difícil detectarlo, pero la autoridad hará lo que esté a su alcance para conocer quiénes estuvieron detrás de esta estrategia para inducir el voto. “La Sala Superior puso una posibilidad de cancelación de candidatura y la cancelación de candidatura puede ser con registro de candidatura o con candidatura ganadora, que sería el caso, porque sigue siendo candidatura ganadora hasta que no tome protesta del cargo, que sería en la primera sesión del Poder Legislativo en el mes de septiembre y, por tanto, a mi juicio esa posibilidad estaría viva”, añadió Humphrey.
en contra de la elección.
La consejera Claudia Zavala recordó que esta elección no se puede comparar con procesos anteriores, por lo que son “normales” los votos nulos y los recuadros no utilizados, modalidad que es nueva.
“Pudo haber sido un error o que así lo decidieron las personas. Es una elección inédita, no comparemos lo de antes con lo de ahora”, apuntó. En esta elección, el INE flexibilizó la votación, por lo que aprobó hasta 24 criterios de voto, en un intento por re-
ducir el número de nulos. Después de 27 horas ininterrumpidas de conteo, las 300 Juntas Distritales del INE pararon a las 21:00 horas de ayer actividades, y reanudarán este martes a las 8:00 horas.
La consejera presidenta del organismo electoral, Guadalupe Taddei, tiene previsto emitir un mensaje hasta que esté computado el 100 por ciento de los votos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
A partir de hoy, los horarios de conteo serán de 8:00 a 21:00 horas.
CSP: Votaron más que por PRI y PAN
Así lo dijo
La mañanera
por ellos votan menos de los que votaron para el poder judicial, con razón están un poco preocupados”. sobre crítica de oposición a elección
Tras el triunfo del mexicano Isaac del Toro, quien terminó como subcampeón absoluto en el Giro de Italia, y se quedó con la “Maglia Bianca”, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que es “mucho ejemplo” para los jóvenes de México.
Un ejemplo GUevara no está bajo InvestIGacIón, dIce csp
Pese a que a finales de marzo Rommel Pacheco, titular de la Conade, aseguró que había carpetas de investigación abiertas por presuntas irregularidades contra Ana Gabriela Guevara, ex directora de la Comisión, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que
“Una hazaña. Tiene 21 años. Nunca México había estado en esa posición. Además, escuché sus declaraciones, un joven muy echado para adelante. Muchas, muchas felicidades a Isaac del Toro”, expresó.
Guevara no está bajo investigación.
“Que yo sepa, no está bajo investigación (Guevara)”, afirmó la Mandataria. Lo confirmó el actual titular de la Conade, se le insistió. “Pero no está bajo investigación”, respondió.
z La Presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó a partidos por criticar la baja participación en la elección judicial.
res salieron a votar, o sea, así como que mucha coordinación tampoco hay ¿verdad?”, expresó. Desde Palacio Nacional, la Presidenta insistió en que el nuevo modelo de elección de los juzgadores es más democrático, ya que la participación de millones siempre superará a la mayoría calificada del Senado que antes elegía a los ministros de la Suprema Corte de Justicia. “Comparemos, 128 senadores o las dos terceras de 128 senadores, frente a 13 millones de personas. Por supuesto que es un éxito la elección. La gente salió a votar libremente y decidió por quién votar”, aseveró. Sheinbaum también salió en defensa de los acordeones, al asegurar que las autorida-
des electorales permitieron que los ciudadanos hicieran uso de apuntes. “Recordar que el INE y propio Tribunal dijo que obviamente se podía llevar los apuntes cuando ibas a votar pues eran muchas boletas y la gente había estudiado previamente por quién iba a ejercer su voto y llevaba apuntes para poder eh hacer más rápida su ejercicio de votación y eso el INE y el Tribunal dijo pues está bien, no hay ningún problema”, señaló.
“(Criticaron) el que mi esposo sacó su teléfono (en la mampara). Pues ahí llevaba su ejercicio de por quién iba a votar. Pues, ¿cuál es el problema?”.
A pregunta expresa sobre la necesidad de una nueva reforma, para corregir las fa-
llas que se registraron en esta primera etapa de la elección judicial, la Mandataria admitió que el marco legal puede ajustarse. Respecto a la participación de los mexicanos en el extranjero, sostuvo que no es necesario ningún ajuste legal, ya que es responsabilidad del INE garantizar la participación de los connacionales.
“De una vez que el INE pues empiece a revisar cómo mejorar la participación de las paisanas y los paisanos en Estados Unidos y en otros lados del mundo para la elección del 2027, que va a ser también una elección muy importante, pues son gubernaturas, presidencias municipales, diputados locales federales y también la segunda parte del PJ”, previno.
z La Secretaria Rosa Icela Rodríguez y la Consejera jurídica Ernestina Godoy.
ActuAción incorrectA
n La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no hubo una correcta actuación en el operativo realizado en el Foro Alicia de la Ciudad de México, por lo que revisarán los protocolos para definir cuándo deben participar los elementos del Ejército.
Fue ejemplar.- Segob
Claudia Guerrero y natalia Vitela
Pese a que la primera elección para designar al nuevo Poder Judicial fue desairada por la mayoría de los ciudadanos, con una participación de apenas un 13 por ciento, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, calificó el proceso como ejemplar y que cumplió con las expectativas.
“La elección del Poder Judicial se llevó a cabo en un ambiente de paz y tranquilidad a lo largo y ancho del territorio mexicano. Se trató de una elección ejemplar”, dijo en conferencia de prensa. “La afluencia registrada en las urnas cumplió las ex-
pectativas, fue un proceso innovador que generó interés entre los participantes. La participación ciudadana representa así un paso firme en la construcción de una justicia más transparente y más cercana para el pueblo de México”. Recordó que en la consulta de juicio a ex presidentes, en agosto de 2021, se tuvo una participación del 7 por ciento de la lista nominal de electores. “Y en esta jornada llegamos a alrededor del 13 por ciento de participantes con 6 y 9 boletas con múltiples opciones a elegir.
“En total, se eligieron 881 cargos del Poder Judicial Federal y mil 801 de Poderes Judiciales locales”.
alfredo Moreno
alfredo Moreno
Avanzan Opositores y Movimiento Ciudadano
Frustran en Durango avance de Morena
Pierden 4 Alcaldías pese a esfuerzos de Luisa Alcalde y López Beltrán
MARTHA MARTÍNEZ / ENVIADA
La jornada electoral del pasado domingo en Durango representó un retroceso para Morena, el Partido Verde (PVEM) y el PT, que pasaron de gobernar 20 a 16 municipios.
Además, la coalición fue relegada al tercer lugar en la capital del estado y perdió algunos de sus Ayuntamientos más grandes.
En contraste, la alianza Unidad y Grandeza (PANPRI) se consolidó como la fuerza política dominante en el estado al retener la capital y alcanzar triunfos que le permitirán gobernar a cerca del 62 por ciento de la población.
Otra sorpresa del domingo fue Movimiento Ciudadano (MC) que no sólo duplicó su votación con respecto a la elección de 2022, sino que se posicionó como la segunda fuerza política en el municipio de Durango, desplazando hasta la tercera posición a Morena.
Con casi la totalidad de las actas capturadas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) indica que, de los 39 municipios del estado, Morena ganó 16, de los cuales 14 fueron en alianza y dos en solitario.
La alianza encabezada por el partido guinda logró retener Otáez, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, San Bernardo, San Juan Guadalupe, Súchil, Tamazula y Topia y le arrebató a la coalición PAN-PRI siete ayuntamientos, el más importante, Gómez Palacio, el segundo más grande en términos poblacionales.
Les quitó también Coneto de Comonfort, El Oro, Poanas, Pueblo Nuevo, Tepehuanes y Santiago Papasquiaro,
mientras que a MC le quitó San Pedro del Gallo. En total, gobernará el 33 por ciento de la población. En contraste, perdió Canatlán, Canelas, Cuencamé, Simón Bolívar, Mapimí, Nazas, Nuevo Ideal, San Dimas, Santa Clara y Vicente Gue-
rrero frente a la alianza PANPRI. A pesar de la operación política de la dirigencia nacional de Morena, encabezada por el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, el partido perdió alrededor del 8 por ciento de
Pierde 500 mil votos la 4T en Veracruz
BENITO JIMÉNEZ / ENVIADO
VERACRUZ.- Morena perdió 60 municipios en el estado de Veracruz, aproximadamente medio millón de votos, tras pasar de 130 a unos 70 según los resultados preliminares de las elecciones del domingo.
De acuerdo con el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de esta entidad, la Oposición aventaja la elección en unos 127 municipios, por lo que evitó el “carro completo” de Morena en los comicios para renovar 212 Alcaldías.
Morena ganó apenas unos municipios en coalición con el Partido Verde y 12 solo, tras haber decidido no ir en coalición con el Partido del Trabajo (PT) en estos comicios, lo que se traduce en los militantes como un drástico derrumbe guinda.
Por otra parte, Movimiento Ciudadano (MC) se convirtió en la segunda fuerza electoral de Veracruz y pasa de gobernar 10 a 41 municipios, de acuerdo con las cifras preliminares. El PRI pasa de 6 a 24, el PAN tendrá injerencia en de 13 a 34 municipios, mientras
que el PT, aún con su ruptura con Morena, está arriba en 28 municipios. “Cuando nosotros (MC) jugamos ‘face to face’, nosotros a partir de este momento no tenemos problema para ganarle al PRI, al PAN y ahora a Morena, inclusive a Morena le ganamos en otras partes del País, le hemos ganado en Paraíso, Tabasco, imagínate dónde están las refinerías, los Bocas. Ahí gobierna Movimiento Ciudadano”, presumió por su parte la diputada emecista Mayra Amador. Hasta anoche el OPLE registró una votación de casi 3 millones de personas, de unas 6 millones registradas en el padrón.
Autoridades reportaron este lunes alrededor de 90 incidencias, algunas de ellas de violencia, durante la jornada electoral de domingo en las que se eligieron a 212 aspirantes a Alcaldes e integrantes del Poder Judicial.
JORNADA VIOLENTA
“Alrededor de 30 de esas 90 son de violencia, las otras tienen que ver con amenazas, compra de los votos, presencia de gente armada afuera de las casillas, reparto de co-
sas para asegurar los votos…”, dijo en entrevista con Grupo REFORMA un mando de la Guardia Nacional desplegado en el estado.
Por ejemplo en Atoyac, en la zona cafetalera de Córdoba, grupos de choque se apoderaron de una casilla y no dejaron salir a representantes de partidos con sus actas.
En Acatlán, adelante del pueblo mágico de Naolinco, sujetos esbozados destrozaron papelería electoral y la aventaron al agua.
En Naranjal, en el norte del estado, se reportó un tiroteo y algunas personas tomaron el consejo municipal y el Ayuntamiento.
En Tuxtlilla, entre Cosamaloapan y Ciudad Alemán, a unos 180 kilómetros del puerto de Veracruz, se reportaron detonaciones de arma de fuego y el Palacio Municipal fue incendiado por un grupo de personas, mismo que fue disuelto por elementos de la Guardia Nacional. Por estos hechos, se informó, el Organismo Público Local Electoral tiene a Tuxtlilla como el único municipio del estado que no tiene resultados.
sus votos y el Partido del Trabajo el 30 por ciento, mientras que el Partido Verde los incrementó en cerca del 20 por ciento. De acuerdo con los resultados electorales preliminares, la alianza PAN-PRI pasará de gobernar 18 a 20 municipios, de los cuales, 15 los obtuvo en coalición, mientras que en cinco más compitió el PRI en solitario.
Entre los Ayuntamientos que retuvieron se encuentran Durango y Lerdo, el primero y el tercero más grande de la entidad, respectivamente, además de Nombre de Dios, San Juan del Río y Mezquital. Los cinco municipios obtenidos en solitario por el tricolor son Guanaceví, Hidalgo, Indé, Guadalupe Victoria y Ocampo.
A ellos se suman los 10 Ayuntamientos que le arrebataron a Morena y sus aliados, lo que les permitirá gobernar a cerca del 62 por ciento de la población estatal.
En términos de votación, el PRI obtuvo 18 por ciento menos, seguido por el PAN, con cerca del 7 por ciento menos.
Los datos señalan que, en el caso de Movimiento Ciudadano, aumentó su votación en el estado en un 111 por ciento, lo que le permitió incrementar de uno a tres el número de municipios que gobernará.
Si bien perdió San Pedro del Gallo, el único municipio que ganó en 2022 a manos de Morena, le quitó a la coalición PAN-PRI el Ayuntamiento de Rodeo y a Morena los de San Luis Río Colorado y Tlahualilo.
Con su candidato Francisco Franco Soler, Movimiento Ciudadano se ubicó también como la segunda fuerza en la capital del estado, con cerca de un 27 por ciento de la votación, por encima del casi 21 por ciento obtenido por el candidato de la coalición Morena-PVEM-PT, José Ramón Enríquez.
con el Gobierno federal.
Llama a trabajar unidos por el estado Villegas a Alcaldes
DURANGO.- Tras conocerse los resultados preliminares de las elecciones locales de Durango, el Gobernador de esta entidad, el priista Esteban Villegas, llamó a los ganadores de los comicios a trabajar en unidad.
“Los Alcaldes y Alcaldesas electos de los 39 municipios van a tener todo mi apoyo y respaldo, ya pasó el proceso electoral y ahora hay que ponernos a trabajar”, dijo el Mandatario estatal a la prensa. El priista felicitó a los ciudadanos que acudieron a las urnas a ejercer su derecho al voto y mencionó que pudieron hacerlo con plena libertad.
“Ya que Durango es una de las entidades más seguras del País”, añadió. El Gobernador Villegas mencionó que por primera vez se contó con una gran presencia de elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, así como de las corporaciones de seguridad estatal y municipal, quienes brindaron tranquilidad a la jornada.
“En Durango se vivió un proceso seguro, fueron unas elecciones con los detalles normales, pero con más efervescencia, nada que no se pudiera resolver ni que alterara los resultados”, comentó “Me hubiera gustado que participara más gente”.
Los Alcaldes y Alcaldesas electos de los 39 municipios van a tener todo mi apoyo y respaldo, ya pasó el proceso electoral y ahora hay que ponernos a trabajar”.
El Gobernador priista señaló que se tienen nuevos proyectos estratégicos para la entidad, en coordinación con el Gobierno federal en materia de campo, salud, inversiones, obras hidráulicas, carreteras estatales y caminos rurales.
La coalición de Morena, PVEM y PT ganó en 14 municipios, entre Gómez Palacio, el segundo más grande de la entidad; el PRI obtuvo el triunfo en cinco, Movimiento Ciudadano tres y Morena dos. El retroceso de Morena fue marcado por los esfuerzos de la dirigencia nacional de Morena, encabezada por el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, y la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, en conseguir esta entidad que, con excepción del periodo anterior, ha sido gobernado por el PRI durante toda su historia moderna.
Celebra PT resultados como partido único
NADIA ROSALES
La fractura de la alianza en-
tre el Partido del Trabajo y Morena llevó a los petistas en Veracruz a ganar, preliminarmente, 28 de 212 municipios. Sus líderes señalaron que el objetivo era hacer crecer al cuadro político que pide a su aliado respeto para consolidar “una gran fuerza” de cara a las siguientes elecciones. Ramón Díaz, representante del PT en Veracruz, calificó como histórica la votación en donde, por estrategia, sumaron 375 mil votos, lo que les permite demostrar que son un partido competitivo. “Se tomó la decisión por ambas partes (Morena y PT) de ir separados y al Partido del Trabajo le fue excelentemente bien, tuvimos una votación histórica que todavía se sigue sumando. Hay más de 375 mil votos que representan 12.6 por ciento de la votación válida emitida”, indicó en entrevista. De los 33 municipios que el partido quería ir en la alianza, Morena sólo le permitiría 22, y fue en enero que la coalición no se concretó como en otros periodos. El PT se llevó tres municipios con alta densidad de población,
MARÍA ELENA SÁNCHEZ
z El Gobernador de Durango, Esteban Villegas, dijo que el estado tiene contemplados proyectos
Especial
Esteban Villegas, Gobernador
medi extraordi
Es su mayor baja
El sector transporte es el más afectado; alertan por desarollo de nuevos trenes
SERGIO ÁNGELES
La inversión física en infraestructura registró su mayor desplome a tasa anual en tres décadas (1995) en el primer cuatrimestre del año.
TOCA FONDO
Los recursos públicos destinados a la infraestructura son clave para detonar un mayor bienestar a la población; sin embargo, este tipo de inversión se contrajo casi 34 por ciento en el primer cuatrimestre del año.
Fuente: México Evalúa con información de las Estadísticas Oportunas de la SHCP
De acuerdo con datos de México Evalúa, la inversión física (sin contabilizar a Petróleos Mexicanos) cayó a 157 mil millones de pesos de enero a abril de 2025, lo que reflejó un recorte de 33.9 por ciento u 80.8 mil millones de pesos, frente al mismo periodo de 2024.
Se hunden remesas 12%; pegan políticas de Trump
ERNESTO SARABIA
En abril pasado, los flujos de remesas al País registraron su desplome más profundo a tasa anual desde 2012.
Mientras que en abril del año pasado llegaron a México 5 mil 419 millones de dólares, para el mismo mes de este año los flujos fueron por 4 mil 761 millones de dólares, lo que implicó una caída de 12.14 por ciento, de acuerdo con los datos del Banco de México (Banxico).
Gabriela Siller, directora de Análisis EconómicoFinanciero, atribuyó el desplome de las remesas al deterioro del mercado laboral de Estados Unidos, así como al miedo de los migrantes de salir a trabajar y enviar los recursos por el temor a ser deportados.
De acuerdo con un análisis de Guillermo Jr. Cárdenas Salgado, Marco Lara y Juan José Li Ng, especialistas de BBVA Research, se tienen dos hipótesis detrás de la caída de abril.
La primera tiene que ver con la incertidumbre causada por la política comercial en Estados Unidos que se traduce en caídas de indicadores suaves como la confianza del consumidor. La segunda hi-
pótesis está relacionada con la depreciación que ha presentado el dólar. Los expertos de BBVA Research indican que en el caso de México, en noviembre de 2024 se llegó a tener un tipo de cambio de 20.35 pesos por dólar en promedio y en abril fue de 20.06 pesos por unidad.
Con los envíos de dinero de abril de 2025, el monto no sólo fue inferior a lo pronosticado por el consenso, también tuvo su desplome más profundo a tasa anual desde el menos 19.62 por ciento en septiembre de 2012, lo que llevó a su primera caída en 12 años para un primer cuatrimestre de año. De acuerdo con los datos el número de operaciones de abril se redujo 8.07 por ciento anual, al quedar en 12.37 millones, por lo que fue su peor comportamiento relativo en 15 años y medio. A ello se agregó la reducción anual de 4.47 por ciento en el valor promedio de la remesa, al colocarse en 385 dólares en abril pasado. Si se cuenta lo que pasó en el primer cuatrimestre, el País padeció una caída de 2.50 por ciento en los ingresos por remesas.
MENOS OPTIMISTAS
Especialistas consultados por el Banco de México redujeron sus expectativas de crecimiento del PIB este año de 0.20 a 0.18 por ciento y además expresaron mayor incertidumbre sobre la situación económica interna, de acuerdo con la encuesta de mayo publicada este lunes. Charlene Domínguez
Esto contrasta con lo ocurrido en los primeros cuatro meses del año pasado, cuado la inversión física fue de 238 mil millones de pesos, su mejor registro para un lapso similar en lo que va del siglo 21.
“Se trata del mayor recorte interanual de la inversión física (sin Pemex) que se tenga registro desde 1995. Con este movimiento, no visto en 30 años, la inversión física se colocó en su nivel más bajo desde 2021”, acotó la organización en un estudio publicado ayer.
Esta inversión es importante porque es la destinada
a la conectividad de zonas marginadas y aisladas en el País, así como para generar un mayor bienestar e integración de las cadenas productivas. De acuerdo con México Evalúa, debido al gran endeudamiento incurrido en el sexenio pasado, la Administración de Claudia Sheinbaum ha tenido que aplicar grandes recortes al gasto para contener en 2025 la pesada herencia del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador: un desbordante déficit fiscal.
Ante ello, la reducción del gasto en infraestructura ha debilitado el impacto de estrategias de desarrollo económico, como el Plan México.
QUEJA RESUELTA
Estados Unidos informó que se resolvió la queja laboral en contra de Aludyne Automotive México, luego de que la autopartera aplicó diversas medidas para respetar la libertad de asociación y negociación colectiva de sus trabajadores, entre otras acciones.
Verónica Gascón
RECUPERA PASO
Este lunes el peso mexicano repuso parte de lo cedido al dólar la semana pasada al apreciarse en 1.15 por ciento, mientras que la moneda de EU cayó en el mercado internacional a 19.2174 pesos por unidad, 22.03 centavos menos a su terminación previa. Ernesto Sarabia
México Evalúa precisó que uno de los sectores de inversión más castigados ha sido el de transporte, ya que al cuarto mes del año recibió tan sólo 38.6 mil millones de pesos, una contracción de 51.7 por ciento, o de 41 mil millones, frente al mismo periodo de 2024. “Esta disminución limitará el desarrollo de trenes de pasajeros, así como carreteras, o puertos, que son parte integral del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno actual”, precisó la organización.
Asimismo, destacó el “desvanecimiento” de la inversión en la función Agropecuaria, Silvicultura, Pesca y Caza, que financia proyectos hidroagrícolas y de riego. “Esta categoría sufrió un recorte casi total: 99.5 por ciento (11 mil millones de pesos) frente al año pasado. Recibió apenas 56.9 millones de pesos. Estas reducciones limitan la capacidad de respuesta del País ante la sequía, o las tensiones por el agua con Estados Unidos”, indicó la organización. Caso contrario ocurrió dentro del gasto de inversión en Pemex, que tuvo un incremento de 12.6 por ciento o 14 mil millones de pesos, para llegar a 126 mil millones, lo que refleja su mayor nivel al mes de abril desde 2016.
Baja gasto en turismo bienestar y educación
CHARLENE DOMÍNGUEZ
El Gobierno federal redujo en 20.9 por ciento real anual el gasto a las diferentes Secretarías de Estado en el primer cuatrimestre de 2025, principalmente en Bienestar, Turismo y Educación Pública. Mientras que el primer cuatrimestre de 2024 el gasto a las Secretarías fue de 914 mil 254.3 millones de pesos -de 2025-, para el mismo periodo de este año lo redujo a 723 mil 582.9 millones, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Del Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública a abril de 2025, publicado el 30 de mayo, destaca que la Secretaría del Bienestar, de Turismo, de Educación Pública, así como la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, contribuyeron con el 92.6 por ciento de la caída en el gasto total a las dependencias. En el primer cuatrimestre de este año, el gasto del Gobierno federal a la Secretaría del Bienestar tuvo una caída real de 26.4 por ciento; en la de Turismo de casi 99 por ciento; en Educación Pública 19.1 por ciento y Medio Ambiente 73 por ciento. “Eso nos está hablando en general de que sí se está contrayendo el gasto para este año, al menos en lo que va de estos cinco meses.
“En el Paquete Económico 2025 analizamos que venían recortes para varias Se-
cretarías entonces tiene que ver con que para este año el ajuste presupuestario fue por el lado del gasto”, comentó ayer en entrevista Judith Méndez, directora adjunta de Investigación en el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
¡Qué manera de distorsionar la realidad!
¿Qué la Presidenta no sabe contar?
¿Por qué tanta negación, ceguera y obstinación?
Una tremenda farsa OPINIÓN
“Lo veo como el producto de una farsa triste”, afirmó Roberto Gargarella, en la entrevista que le hiciera Carmen Aristegui, al constitucionalista argentino y doctor en Derecho por la Universidad de Chicago, “es muy difícil sostener que esto no ha sido un tremendo fracaso, simplemente por el hecho de que casi todo el pueblo mexicano le dio la espalda, lo ignoró, y los que fueron, yo creo que fueron empujados, con votos ya definidos, puestos en el bolsillo porque, entre otras cosas, era imposible de entender para cualquiera”. No obstante opiniones de expertos como el arriba citado, la Presidenta jura, perjura y miente al decir de la elección del Poder Judicial que fue “maravilloso” porque, según ella, más de 13 millones de personas fueron a ejercer su voto y, por si fuera poco, señaló que “la oposición apostaba a que nadie saldría a votar, pero que hubo más sufragios ayer en total que los que tuvieron a su favor, por partido, en los comicios de 2024” (Reforma).
constitu mexi empuja a por si fuera poco, señaló que “la oposi vo
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
BUEN MARTES de intensas lluvias en la Ciudad de México y tormentas eléctricas al interior de la 4T |por el resultado de las elecciones del Poder Judicial CONFORME siguen cayendo los números oficiales, hay un dato que llama mucho la atención. Resulta que Colima, Baja California y Sonora son los tres estados gobernados por Morena que peor nivel de votación tuvieron en todo el país.
Y NO ES PORQUE sean los peores de las mejores. ¡Para nada! En realidad los análisis de los datos que arroja el INE indican que estas tres entidades estuvieron al nivel de las que son gobernadas por la oposición, como Jalisco y Nuevo León (MC); y Guanajuato (PAN)
DE TODOS los gobernadores morenistas que serán llamados a cuentas, sin duda que Indira Vizcaíno, Marina del Pilar Ávila y Alfonso Durazo tendrán muuucho que explicar.
•
DICEN EN Palacio Nacional que la votación del domingo fue un éxito, pero... apenas uno de cada 10 mexicanos decidieron cómo se integrará el Poder Judicial de todo el país.
EN EL DISCURSO OFICIAL, después de los comicios judiciales, México es “el país más democrático del mundo”, pero... ganaron los que decidió el partido en el poder e impulsó con acordeones y acarreos.
LA PRESIDENTA presumió que el domingo votaron 13 millones de personas, y lo comparó con la votación de 2024, al decir que fue mayor que lo que recibieron los partidos de oposición. Pero... dejó de lado que Morena y sus aliados obtuvieron hace un año 35 millones de votos. Entonces, ¿dónde quedaron los 22 millones que esta vez no la apoyaron?.
PERO EL TEMA CENTRAL es que no fue una elección de partidos, sino comicios organizados por el INE con dinero público para elegir al Poder Judicial. En fin, no son de mucha ayuda esas comparaciones de peras con acordeones.
• • •
LA CAÍDA del envío de remesas a México es una de las peores noticias del año. De acuerdo con lo que informó Banxico, en abril el desplome de envíos de dinero fue de ¡12 por ciento!
NO SE VEÍA una caída así desde hace 13 años. La gran duda es si se trata de un tropezón o si las remesas, que son una gran fuente de ingresos para las familias mexicanas, comenzarán a descender peligrosamente.
OBVIAMENTE todo hace pensar que la culpa es de Donald Trump (y seguramente sí), pero en la pérdida de remesas influyen dos factores: se están haciendo menos envíos y los que se hacen son por montos menores que en meses anteriores.
ES DECIR, en Estados Unidos la cosa va francamente mal para la mayoría de la población (excepto para los amigos millonarios de Trump), pues el empleo se ha contraído, cortesía de las sacudidas por los aranceles. Y, al mismo tiempo, cada vez más paisanos tienen miedo de salir a la calle, por temor a ser deportados. Y LO PEOR es que a esa pesadilla nomás no se le ve la salida.
¡Qué manera de distorsionar la realidad evidente! ¿Qué la Presidenta no sabe contar? ¿Por qué tanta negación, ceguera y obstinación? ¿Cómo a una académica y científica se le pueden escapar los números? ¿Estará ella misma convencida de sus modus operandi, tomando en cuenta los resultados? Es tan obvio su falso triunfalismo que resulta, como diría José Agustín, “tragicómico”. Y con esa misma cara dura que tuvo Sheinbaum en la “mañanera” de ayer, defendió el uso de los “acordeones” (por lo visto ella de estudiante llegó a conocerlos muy bien), pues agregó que estaba permitido por el Instituto Nacional Electoral y por el Tribunal Electoral. No hay duda, la Presidenta es una mujer que no tiene idea de la vida real y que no acepta cosa alguna que se aparte de las enseñanzas de su amo, patrón, patrocinador, master tutti frutti, creador, padrino, tutor y maestro. Esto me lleva a imaginar el siguiente monólogo que seguramente sostuvieron unos días antes de la elección entre
TSheinbaum y un López Obrador envejecido, pero conservando las mismas dificultades para expresarse como siempre. Probablemente, su encuentro haya sido en el interior del último salón de Palacio, lugar en el que el expresidente se encuentra más seguro. Nos preguntamos si la actual mandataria no se encontraba un poco cohibida, es algo que no puede evitar ante quien la convirtiera en Presidenta. Qué extraña relación han de tener entre ambos a estas alturas; misógino como es López Obrador, le ha de dar por su lado a Sheinbaum llenándola de elogios, y ella a su vez también le da el “avión” ya que le resultaría imposible, impensable y fuera de lugar contradecirlo. ¿Cómo convencer a un viejo necio, que todavía tiene mucho poder y que se cree aún jefe de Estado? No hay que olvidar que los dos son muy soberbios, muy autoritarios, muy ambiciosos y muy pagados de sí mismos. Ambos creen que son infalibles e indispensables.
“Gracias a mí, el 2 de junio, Morena cantará victoria. Tú no te muevas de lo
que hemos acordado. Yo votaré en una casilla especial en Palenque. Convéncete, Claudia, Morena llegó para quedarse muuuuuuuchos años. Gracias a mí, vamos a tener al Poder Judicial en nuestras manos. Con respecto a la elección del 1o. junio, el día más democrático de la historia de nuestro país, ya ganamos. Hazte a la idea. Mi hijo Andy te va a ayudar mucho, él sabe exactamente qué hacer para ganar estados como por ejemplo, Durango. Él tiene carta blanca. Si tienes alguna duda sobre lo que hay que hacer, consúltalo sin dudarlo. Ya le pedí a mi hijo Jesús Ernesto que vaya a votar, ya que llegó a la mayoría de edad. Él ya lleva su acordeón, el que revisamos juntos. Jesús es muy buen muchacho. Mi amigo Arturo Zaldívar también te puede dar muy buenos consejos. Él también ya tiene su acordeón bien aprendido. Si antes de la votación hay que repartir recursos, no escatimes, sobre todo con la gente de las casillas. Después de ocho meses de no aparecer en público voy a ir a votar, con mi acordeón en la bolsa de mi pantalón, aunque no lo necesite, porque es un hecho que vamos a ganar. Pase lo que pase, nunca se te olvide, que gracias a mí, tú estás donde estás… Finalmente me felicito por haberte elegido como la mejor Presidenta del mundo. No te preocupes, una vez que haya pasado la elección, me regreso a La Chingada, para seguir escribiendo mi libro, el cual te aseguro será, como todo lo que yo programo, un éxito”.
¿A dónde va un país, en donde la autoridad judicial no controla lo abusos del poder, como antes acontecía con el derecho de amparo?
Las verdugas
iempo atrás, cifraba mis esperanzas en que la llegada de las mujeres al poder implicaría una revolución moral en las estructuras éticas del gobierno. Me equivoqué, lo acepto, aunque existen muchas personas del género femenino que son un ejemplo de universal observancia.
La primera gran verduga que surgió en mi memoria fue Guadalupe Taddei, la actual presidenta del INE para la gran tragedia de la dolorida patria mexicana. Este siniestro personaje, extraído de la galera más recalcitrante del averno, pisoteó la herencia electoral de nuestros ancestros. Taddei ignoró la historia y los esfuerzos de varias generaciones de verdaderos compatriotas decididos a heredar un país democrático. Los primeros cimientos se dieron cuando en 1917 se instituyó la Junta Empadronadora para organizar procesos electorales; en 1946 se promulgó la Ley Federal Electoral; en 1973 se creó la Comisión Federal Electoral, y la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE); en 1987 se integró la Comisión Federal Electoral; en 1990 se expidió el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) que ordenó la creación del IFE, además de los consejeros ciudadanos de 1994 y el reforzamiento del IFE al desligarlo por completo, del Poder Ejecutivo, sin olvidar la reforma del 2014 que transformó al IFE en INE, para garantizar altos niveles de calidad en nuestra democracia electoral. Taddei encabezó la decapitación de las grandes esperanzas históricas de México.
Ella, un endriago de mujer, organizó las elecciones del Poder Judicial, sin ver por el bien de la nación, según su toma de protesta y decidió sumarse, mandoble en mano, a decapitar salvajemente nuestro patrimonio político con todas sus consecuencias de muy diversa naturaleza.
A partir de hoy, seremos el único país del mundo que elige a todos –todos–los integrantes del Poder Judicial: mediante esa decisión suicida de iniciativa del Mefistófeles mexicano, desapareció de un vulgar plumazo la separación de poderes federales y con ello, se extinguió nuestra embrionaria democracia, además de haber politizado el sistema de impartición de justicia, que ahora se aplicará de acuerdo a intereses políticos, criminales, económicos o empresariales renunciando a lo establecido por la ley.
¿A dónde va un país, secuestrado políticamente, dirigido de acuerdo a los estados de ánimo del tirano (a) en turno, y en donde la ley no garantiza la defensa de los derechos humanos? ¿A dónde va un país, en donde los aficionados al futbol nombran a sus árbitros? ¿A dónde
va un país sin certeza jurídica para los inversionistas creadores de empleo y de riqueza? ¿A dónde va un país en donde el crimen organizado vota a sus jueces? ¿A dónde va un país, en donde la autoridad judicial no controla lo abusos del poder, como antes acontecía con el derecho de amparo? Taddei guillotinó, sin piedad, junto con Morena, nuestras más caras ilusiones democráticas, al lado de Mónica Soto, otra degolladora, quien tuvo la audacia de declarar como presidenta del TEPJF, que “llamar a no votar no es democrático”, cuando, en esta ocasión votar equivalió a apuñalar por la espalda a la patria. 13 millones de ciudadanos ignorantes o sobornados con el presupuesto público, o todo junto, votaron el 1 de junio por la destrucción de México, cuando el padrón electoral está integrado por 100 millones de electores. En el caso de la revocación del mandato se requiere el
40% de participación ciudadana y ahora el 12% –o sea, nada–, fue suficiente para arrasar con el Estado de Derecho. Sheinbaum, la gran directora de todas las verdugas, ahora ya, titular encubierta de los tres Poderes de la Unión, declaró, que las elecciones que acabaron con el futuro de México, “fueron un éxito” y todavía nos pidió a todos los mexicanos que “tengamos confianza, vivimos un momento extraordinario, somos un país libre, soberano e independiente cada día más justo y democrático”, en el que nos amenazó con cancelar la libertad de expresión, la inversión privada y pública se desploman peligrosamente, el Banco de México recorta el pronóstico de crecimiento, el gobierno parece estar quebrado, la deuda pública nos asfixia, se da una temeraria fuga de capitales, se contiene el empleo y la incertidumbre se apodera de las mayorías pensantes… ¡La revolución moral femenina está en severo entredicho!
Emboscan y calcinan a policías en Chiapas
REFORMA / STAFF
Cinco policías estatales de Chiapas, incluyendo una mujer, fueron asesinados ayer en una emboscada en el Municipio de Frontera Comalapa, en el sur del estado. De acuerdo con el informe, los elementos de la unidad 23057 circulaban en el Ejido Sabinalito, ubicado a menos de 10 kilómetros de los límites con Guatemala, cuando sujetos armados les lanzaron una granada y después le prendieron fuego a su patrulla. Las víctimas fueron identificadas como el subinspector Guillermo Cortés, y los policías Jesús Sánchez, Joel Martínez, Brenda Lizbeth Toalla y Pedro Hernández. El Gobernador morenista Eduardo Ramírez asegu-
ró durante un evento que no permitirá que este hecho sea la antesala del regreso de las balaceras y asesinatos masivos en Chiapas. “He girado instrucciones tanto al Secretario de Seguridad, como a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, y también hablé con el Fiscal, porque no voy a permitir que vuelvan los hechos de violencia a Chiapas, eso se acabó,
habrá una respuesta fuerte con lo que pasó. No tenemos miedo”, dijo entre gritos. La SSP estatal informó el envío de más de mil elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), así como del grupo policiaco Pakal, para reforzar la seguridad en la zona. Asimismo, la Fiscalía General del Estado de Chiapas ordenó un despliegue para encontrar a los responsables.
Especial
z Tras lanzarles una granada, criminales incendiaron la patrulla con 5 policías a bordo, cerca de la frontera con Guatemala.
‘SE ROBAN’ A MACRON
PARÍS. Activistas de Greenpeace robaron ayer la estatua de cera del Presidente Emmanuel Macron del popular museo Grévin de la capital francesa para ponerla ante la Embajada rusa como protesta. La figura del Mandatario se ubicó junto a una pancarta con el lema “Ucrania se quema, el negocio continúa” en rechazo a las exportaciones de gas y fertilizantes desde Rusia. STAFF
Agresor de Colorado planeó ataque 1 año
REFORMA / STAFF
BOULDER.- El atacante que lanzó cocteles molotov contra un grupo en esta ciudad de Colorado que realizaba su manifestación semanal para la liberación de rehenes israelíes en Gaza planeó durante un año el atentado, según autoridades. La idea original del agresor, quien se hizo pasar por jardinero para acercarse a sus víctimas, era matar a todos los presentes.
Pero al final “se arrepintió” y sólo arrojó dos de los 18 artefactos incendiarios que tenía contra el grupo de unas 20 personas, gritando “¡Palestina libre!” y quemándose accidentalmente, según la Policía. Doce personas resultaron heridas en el ataque del domingo.
Tenía gas en una mochila pulverizadora, pero declaró a los investigadores que no lo roció sobre nadie más que sobre sí mismo “porque planeaba morir”.
Mohamad Sabry Soliman, de 45 años, se dirigió específicamente a lo que describió como un “grupo sionista”, según informaron las autoridades en documentos judiciales que lo acusan de un delito de odio federal.
“Dijo que tenía que hacerlo, que debía hacerlo, y que no se lo perdonaría si no lo hacía”, escribió la Policía en una declaración.
“No llevó a cabo todo
REFORMA / STAFF
GAZA.- El Secretario General de la ONU, António Guterres, pidió ayer una investigación independiente tras la muerte de al menos 31 personas cerca de un centro de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, imputado por los rescatistas palestinos al Ejército israelí, que niega cualquier implicación.
De acuerdo con la Defensa Civil de Gaza, disparos israelíes mataron el domingo a 31 personas e hirieron a otras 176 cerca de un centro de distribución de alimentos de una fundación apoyada por Estados Unidos situado en Rafah, en el extremo sur del devastado territorio palestino.
Conózcalo
MOHAMAD
SABRY SOLIMAN
45 AÑOS n Nació en Egipto, vivió en Kuwait durante 17 años y se mudó a Colorado Springs con su esposa y sus cinco hijos en agosto de 2022.
n Entró a Estados Unidos con una visa de turista, que venció en febrero de 2023, según informó la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, en X. n Soliman solicitó asilo en septiembre de 2022 y obtuvo una autorización de trabajo en marzo de 2023, la cual ya venció.
su plan porque se asustó y nunca antes había lastimado a nadie”. Soliman dijo a los investigadores que nació en Egipto, vivió en Kuwait durante 17 años y se mudó a Colorado Springs con su esposa y sus cinco hijos hace tres años. Entró a Estados Unidos con una visa de turista, que venció en febrero de 2023.
El Ejército israelí, en guerra contra el movimiento islamista palestino Hamas tras su ataque del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, negó haber “disparado contra civiles mientras se encontraban cerca o dentro” del centro de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF). Sin embargo, una fuente militar israelí admitió que se dispararon “tiros de advertencia hacia varios sospechosos que avanzaban hacia soldados”, a aproximadamente un kilómetro del centro de la GHF. Imágenes mostraron a civiles cargando cuerpos, y hospitales informaron que hubo una avalancha de heridos por bala.
Retrasa Kremlin entrega de condiciones para tregua
Naufraga diálogo de Ucrania y Rusia
Insiste Zelensky en tener reunión con Putin para fin de la guerra
REFORMA / STAFF
ESTAMBUL.- Representantes de Rusia y Ucrania se reunieron ayer en esta ciudad turca para mantener conversaciones de paz, un día después de intercambiar algunos de los ataques aéreos más intensos de la guerra, pero las discusiones produjeron pocos resultados más allá de un acuerdo para intercambiar prisioneros y los cuerpos de los soldados caídos.
Se esperaba que las partes hablaran sobre sus respectivas condiciones para un acuerdo de paz, o al menos un cese del fuego, en la segunda ronda de
negociaciones desde que las dos partes reanudaron el diálogo directo hace dos semanas. Sin embargo, si bien Kiev compartió sus términos de paz con Moscú antes de la reunión, el Kremlin no respondió y presentó su propuesta apenas ayer, según funcionarios de ambos países.
La delegación ucraniana indicó que necesitaría una semana para revisar iniciativa rusa, lo que retrasó el debate. “No pudimos reaccionar rápidamente a las propuestas rusas”, dijo el Viceministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Serhii Kyslytsia, después de las conversaciones.
El diálogo de ayer fue casi exprés: duró menos de 90 minutos y tuvo lugar en un hotel histórico en el lado europeo del Bósforo. “Sin la reunión de los lí-
DESTRUCCIÓN MASIVA
Ucrania reportó daño masivo a bombarderos rusos el domingo. Según afirmó, más de 40 aeronaves fueron dañadas o destruidas, un tercio de la flota; Moscú apuntó que “sólo varios aviones fueron alcanzados”
Bombardero turbohélice de los 50, con alcance interconti-
deres no habrá alto el fuego”, dijo el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien no asistió a las conversaciones, en referencia a su par ruso, Vladimir Putin. El único resultado concreto del diálogo fue un acuerdo para el intercambio de todos los prisioneros de guerra gravemente enfermos y heridos, así como de los menores de 25 años. En declaraciones posteriores a la prensa, Zelensky afirmó que cada parte devolvería mil prisioneros. Ambos bandos también anunciaron un pacto mutuo para intercambiar los cuerpos de 6 mil soldados caídos. Tras la conclusión de las conversaciones, las agencias de noticias estatales rusas publicaron las condiciones de paz de Moscú, enumerando
las exigencias maximalistas que el Kremlin ha planteado durante la guerra, las cuales han sido rechazadas rotundamente por Kiev, calificándolas de capitulación. La propuesta incluía el reconocimiento por parte de Ucrania de las conquistas territoriales de Rusia, la reducción del Ejército ucraniano, la designación del ruso como idioma oficial de Ucrania y un compromiso con la neutralidad ucraniana, lo que excluiría la adhesión a la OTAN. En una sección separada, la propuesta estipuló que Rusia aceptaría un alto al fuego sólo si Kiev retira sus tropas de cuatro regiones ucranianas reclamadas por Moscú, o si Ucrania deja de movilizar elementos y recibir armas del extranjero y se abstiene de cometer actos de sabotaje.
ROL ESTRATÉGICO: USO EN LA GUERRA EN UCRANIA:
Desde la era soviética, los bombarderos rusos son clave en la tríada nuclear rusa para mostrar poder militar.
Rusia ha lanzado múltiples
oleadas de misiles de crucero usando bombarderos pesados durante el conflicto.
nental y capacidad para lanzar con-
ocho misiles con ojivas con vencionales o nucleares.
60 UNIDADES
tenía Rusia de esta aeronave antes del domingo.
20
Rusia también cuenta con otro tipo de bombardero estratégico con capacidad nuclear: el supersónico Tu-160.
Lleva misiles Kh-22 supersónicos, pero su guiado anticuado lo hace impreciso, aumentando
están en servicio, y Rusia acaba de iniciar la producción de su versión modernizada, equipada con nuevos motores y aviónica.
z Palestinos lloraron ayer la muerte de seres queridos por ataques israelíes en
“Estoy consternado. Es inaceptable que los palestinos estén arriesgando sus vidas por comida”, denunció Guterres.
“Hago un llamado a que haya una investigación inmediata e independiente so-
Bombardero supersónico de los 70. Washington insistió en incluirlo en el arsenal nuclear estratégico soviético debido a su capacidad para alcanzar Estados Unidos si se reabastecía en vuelo.
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Las autoridades de salud de Estados
bre estos hechos y para que los autores sean responsabilizados”. Un portavoz de la GHF negó cualquier incidente y denunció informaciones “falsas y completamente inventadas”.
Unidos actualizaron su recomendación sobre el sarampión para viajeros internacionales: ahora aconsejan que todos los estadounidenses estén vacunados contra el virus, sin importar su destino. Aunque siempre se ha recomendado la vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola) a residentes del país norteamericano, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) solían enfatizarla principalmente para quienes viajaban a lugares con brotes activos. Sin embargo, la semana pasada, los CDC ampliaron su directriz y ahora reco-
Algunos Tu-22M se perdieron en ataques ucranianos anteriores, y se estima que Rusia tenía entre 50 y 60 Tu-22M3 en servicio antes del ataque con drones del domingo. cola-
el riesgo de daños cola terales. Capacidad para transportar 630 kilogramos de explosivos.
miendan la vacunación para todos los viajeros internacionales, sin excepción de la nación a la que se dirijan. Ashley Darcy-Mahoney, investigadora de enfermería de la Universidad George Washington, señaló que la actualización es significativa. Un brote en Colorado el mes pasado se originó en un vuelo internacional que aterrizó en DenverEs un reconocimiento de que las personas no sólo están siendo expuestas al sarampión en países donde se está propagando, sino también en aviones y durante el viaje, agregó. “Estamos viendo un cambio de brotes localizados a transmisión en tránsito”, comentó DarcyMahoney.
z Personas llevaron flores al lugar del atentado en Boulder, Colorado, para rechazar los delitos de odio.
la Franja de Gaza.
CLASIFICADOS
PROPIEDADES EN VENTA:
• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento
• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad
privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”
• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61
• Maravillosa casa en VENTA en Fracc. Cañada de La Laguna II, que cuenta con las siguientes características: Cuenta con dos plantas, en planta baja tiene con cochera para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero de servicio y medio baño, en planta alta cuenta con tres habitaciones que comparten un baño completo. Tiene calentador solar, calentador de paso y tinaco de 1100. Sup. Terreno 90 mts2 (6x15) Sup const 110 mts2 El precio de venta de esta casa es de $1’680,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa en venta en fraccionamiento Lomas de Galicia, Guadalupe, Zac., que cuenta con las siguientes características: en planta baja, Cochera para dos autos, Sala comedor , cocina integral con barra desayunador, patio de servicio con preparación para lavadora y secadora, patio trasero con pasto sintético, fuente a la pared y techado con policarbonato; en planta alta cuenta con tres habitaciones, dos habitaciones con closet que comparten un baño completo y la habitación principal con vestidor y baño completo propio, así como una área para sala te TV. El precio de venta de esta propiedad es de $3’750,000.00 pesos Cuenta con una superficie de terreno de 150 mts2 Y una superficie de construcción de aproximado de 175 mts2 INF. 492 224 4744
• Casa en VENTA en Fraccionamiento Las Fuentes, Guadalupe, Zac., consta de: tres habitaciones en planta alta, un baño completo compartido; en la planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, una habitación, patio trasero de servicio, cochera para un automóvil y medio baño de visitas. Cuenta con 90 MTS2 de terreno y 98 mts2 de
construcción. El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa en venta o renta en Fraccionamiento Privado La Cima, Guadalupe, Zac., cuenta con: sala, cocina integral con comedor, dos baños y medio, tres habitaciones, tres Terrazas, área de lavado, habitación de jacuzzi y cochera para un auto con portón eléctrico. Precio de renta es de $20,000 mensuales. Precio de venta de esta casa es de $4’000,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Casa EN VENTA en Fraccionamiento Privado Tahona, cuenta con: 3 habitaciones, la principal con baño completo y vestidor, las otras dos habitaciones comparten baño completo, una cuenta con vestidor y la otra con closet amplio; en la planta baja, tiene cochera abierta para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina íntegral, cuarto de lavado, patio de servicio y medio baño. El precio de venta de la casa es de $3’850,000.00 pesos Sup terreno 144 m2 aproximadamente Sup const 168 m2 aproximadamente. INF 492 224 4744
• Lotes Urbanos en VENTA en Fraccionamiento Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac., Cuentan con 90 MTS2, con todos los servicios subterráneos y al limite del terreno, con todos los documentos completamente en regla y listos para escrituración inmediatamente. El precio de Venta de esta propiedad es de $400,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Casa super ubicada en Venta A tan solo 150 mts del Boulevard, en Col. El Paraíso, Guadalupe, Zac. -Planta alta cuenta con: 2 Habitaciones con closet cada una, vestíbulo y 1 baño completo compartido. Planta baja: Cochera para un auto Sala-Comedor, Cocina, patio de servicio, cochera para un automóvil con portón. Sup. Terreno 60 m2 Sup. Const. 76.07 m2 el precio de venta de esta propiedad es de $1´350,000.00 pesos INF. Cel. y Whatsapp 492 224 4744
• Maravillosa Oportunidad de Inversión en VENTA en Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, de: 2 Departamentos en una
sola propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos INF 492 224 4744
• Maravillosa Casa 100% renovada, en Venta Excelentes terminados, C. La Florida, Guadalupe, Zac. Cuenta en Planta alta con: 4 Recamaras *la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño. *las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo, una tiene terraza al frente de la casa. En Planta baja cuenta con: Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, Estudio o recamara, Baño completo, Cuarto de lavado, Patio trasero y cochera para un automóvil. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2 El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744
• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Casa en Venta, Villas Universidad, Zacatecas, Privada Napoles con acceso Controlado y seguridad 24/7, magnífica ubicación. Cuenta con: 3 habitaciones en planta alta, la principal con baño completo y clóset, las otras dos habitaciones comparten baño completo; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero y patio de servicio separado, cochera para dos autos. *Algibe, tinaco de 1100 lts. y Calentador de agua de paso. * la casa se entrega detallada, como nueva. El precio de Venta de esta propiedad es de $2’250,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno
para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744
SERVICIOS:
• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-136-77-45
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38
• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642
AUTOS:
• 2024 chevrolet captiva premier color acero aut 9512 km $460,000.00 informes 492 100 4031
• 2019 kia sorento ex pack color rojo aut 54960 km $355,000.00 informes 492 100 4031
• 2021 kia rio lx color rojo std 37559 km $240,000.00 informes 492 100 4031
• 2019 nissan kicks exclusive color naranja aut 37340 km $270,000.00 informes 492 100 4031
• 2022 gmc canyon at4 color negro aut 24919 km $1,050,000.00 informes 492 100 4031
• 2024 chevrolet cavalier rs color negro aut 29992 km $290,000.00 informes 492 100 4031
• 2017 jac sei 4 pro active color rojo aut 36251 km $265,000.00 informes 492 100 4031
• 2022 ford figo impulse tm color acero std 17365 km $245,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 chevrolet silverado custom color blanca aut 63679 km $580,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 chevrolet trax lt color rojaaut 13765 km $435,000.00 informes 492 100 4031
• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031
• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031
• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098
• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744
• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Oficinas en renta casi en esquina a Carretera a Sauceda y Av. Camino Real en Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Frente al acceso principal de la tienda departamental, cuentan con 2 privados, cada una con sala de espera o área de juntas, espacio de recepción y 4 medios baños en primer y segundo piso respectivamente con acceso directo a la calle. El precio de renta es de 10,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador