Diario NTR

Page 1

Detienen a 12 en Cieneguitas

L a Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó la detención de 12 presuntos delincuentes y el aseguramiento de un inmueble, vehículos y armamento en el operativo implementado el 28 de noviembre en Cieneguitas, del municipio Guadalupe, Zacatecas.

Este miércoles, mediante un comunicado, se precisó que las autoridades decomisaron 10 armas largas y dos cortas, cuatro bombas molotov, un envoltorio que contenía material con características propias de la pólvora, así como cargadores y cartuchos aún pendientes de contar.

Esto, además del aseguramiento de dos vehículos, una motocicleta y un inmueble ubicado en la

Aplican suspensión a la mina Tayahua

ALEJANDRO ROMÁN

J eu Márquez Cerezo, coordinador de Protección Civil y Bomberos del Estado de Zacatecas, anunció la suspensión parcial de actividades en la Mina Tayahua por falta de protocolos de seguridad.

El Grupo Minero Frisco, propietario de la mina, tendrá 15 días para subsanar las observaciones a fin de que se reanuden las actividades en la tercera sección de la planta

de extracción de minerales.

El funcionario estatal informó que este martes 29 de noviembre la corporación realizó un recorrido de verificación en la zona afectada por un derrumbe al interior de la mina.

En la revisión se constató que la compañía carece de un Plan Interno de Protección Civil, por lo que se advirtió del riesgo de no saber cómo proceder en caso de un imprevisto o accidente.

METRÓPOLI 6-A

Entregan proyecto de presupuesto 2023

DESTACAN INCREMENTOS PARA AYUNTAMIENTOS Y SEGURIDAD Más de $36,812

STAFF*

Con aumentos para rubros como municipios, justicia, seguridad, escuelas, campo, juventud, turismo, mujeres, inclusión, deporte, DIF y cultura, el proyecto de Presupuesto de Egresos 2023 presentado por el Poder Ejecutivo a la LXIV (64) Legislatura es por un total de 36 mil 812 millones 548 mil 822 pesos.

También resaltaron incrementos para la Secretaría de Administración (Sad) y la ofi cina del gobernador, además de recortes a economía, medio ambiente, migrantes, desarrollo urbano y ciencia.

Este miércoles, el secre-

MILLONES

tario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, entregó la propuesta del Paquete Económico para el próximo año a la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Gabriela Basurt o Ávila. El funcionario subrayó que se atendieron las observaciones d el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sobre destinar mayores recursos a las instituciones relacio-

AUMENTOSRECORTES

nadas con la seguridad, ante la situación que padece Zacatecas.

Al con templar una elevación de 9.12 por ciento en el gasto neto total, los aumentos serían, proporcionalmente, para los municipios, en primer lugar; el Poder Judicial, en segundo, y el Ejecutivo, en tercero, mientras que los órganos autónomos y el Legislativo son los que menor porcentaje de variación tienen.

El titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin) adelantó que, este jueves, comparecerá ante la Legislatura del Estado para detallar los planteamie ntos que se hacen desde el gobierno de David Monreal Ávila para la distribución de los recursos.

*Con información de Saúl Ortega y Claudio Montes de Oca

Prometen seguridad en El Durazno,

Habitantes de la comunidad El Durazno, de Jerez de García Salinas, recibieron la promesa de autoridades estatales de reforzar la seguridad en el municipio para que la gente pueda retornar a sus hogares a salvo.

Explicaron los desplazados que regresarán de forma paulatina una

Jerez

vez que se tengan las condiciones de seguridad y, sin mencionar el número de elementos de seguridad, las autoridades les confirmaron que se desplegará un fuerte operativo en toda la zona.

El gobernador David Monreal Ávila detalló que ya se había logrado establecer la paz en otras comunidades que tuvieron el problema de desplazados y que aho-

RENDIR CUENTAS

David Monreal Ávila anunció que este viernes presentará el informe del Plan Zacatecas 2 en el Consejo Nacional de Seguridad en el estado de Veracruz.

ra se presentó la situación en otro punto de Jerez.

Va de Ávila por rescate de cultura

un año de actividades en la LXIV (64) Legislatura, la diputada panista María del Mar de Ávila Ibargüengoytia destacó la defensa de la riqueza cultural de Zacatecas, la conservación de tradiciones y preservación de patrimonio inmaterial.

En su primer informe realizado en el Centro de Cultura Ciudadela del Arte, aseguró que trabajará en la mejora de las políticas públicas en materia de desarrollo cultural del estado, con el obje tivo que este rubro obtenga mayor presupuesto.

CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE Jueves 1 de diciembre de 2022 Zacatecas, Zac. Año XIV Número 5112 $10.00 Al cierre de su cuarto año de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador obtiene 55 por ciento de aprobación a su trabajo, de acuerdo con la encuesta nacional de El Financiero, realizada en el mes de noviembre. ALEJANDRO MORENO Cierra AMLO cuarto año con 55% de aprobación EL FINANCIERO 14-F BALEAN A DOS FRENTE A CENTRAL CAMIONERA DE FRESNILLO; MUEREN AMBOS CONDENAN A MICHOACANO POR ATAQUE A POLICÍAS ESTATALES EN CALERA ALERTA 8-A www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a La tardenoche de este miércoles, en el primer cuadro del Centro Histórico de la capital, se realizó la decimoquinta edición de la Marcha Silenciosa en conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el VIH-SIDA. KAREN CALDERÓN 3-A 8-A METRÓPOLI 2-A Presentan plan para recuperar parques MUNICIPIOS 9-A METRÓPOLI 2-A METRÓPOLI 2-A ! 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM ADIÓS, QATAR!
FOTO: TWI TTER: @EL_CARABOBENO
La Selección Mexicana tuvo un rotundo fracaso en el Mundial de Qatar 2022, al quedar eliminado en la fase de grupos, luego de ser superado por Polonia en la diferencia de goles. RICARDO MAYORGA 12-A
NO SE PUDO
QATAR.
CONFIRMA SEDENA SALDO DE OPERATIVO
EMMANUEL LLAGUNO
FOTO:
DECOMISAN 10 ARMAS LARGAS 4 BOMBAS MOLOTOV 2 ARMAS CORTAS 2 VEHÍCULOS 1 MOTOCICLETA 1 ENVOLTORIO CON CARACTERÍSTICAS PROPIAS A LA PÓLVORA 1 INMUEBLE CARGADORES Y CARTUCHOS PENDIENTES POR CONTABILIZAR calle 15 de Mayo, de la colonia Ampliación Cieneguitas. MARCHA SILENCIOSA FOTO: JUAN ORTEGA
LANDY VALLE
A
1 INFORME
de Presupuesto de Egresos 2023
conforman el proyecto
en municipios, justicia, seguridad, escuelas, campo, juventud, turismo, mujeres, inclusión, deporte, DIF y cultura en economía, medio ambiente, migrantes, desarrollo urbano y ciencia.
ER

Proyectan presupuesto de $36.8 mil millones

STAFF*

El proyecto de Presupuesto de Egresos 2023 presentado por el Poder Ejecutivo a la LXIV (64) Legislatura es por un total de 36 mil 812 millones 548 mil 822 pesos, con aumentos para rubros como municipios, justicia, seguridad, escuelas, campo, juventud, turismo, mujeres, inclusión, deporte, DIF y cultura.

Aunque también resaltaron incrementos para la Secretaría de Administración (Sad) y la oficina del gobernador, además de recortes a economía, medio ambiente, migrantes, desarrollo urbano y ciencia.

Este miércoles, el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, entregó la propuesta del Paquete Económico para el próximo año a la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Gabriela Basurto Ávila.

El funcionario subrayó que se atendieron las observaciones del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sobre destinar mayores recursos a las instituciones relacionadas con la seguridad, ante la situación que padece Zacatecas.

Al contemplar una elevación de 9.12 por ciento en el gasto neto total, los aumentos serían, proporcionalmente, para los Municipios, en primer lugar; el Poder Judicial, en segundo, y el Ejecutivo, en tercero, mientras que los órganos autónomos y el Legislativo son los que menor porcentaje de variación tienen.

“Es un presupuesto centrado en la realidad financiera que vive en el estado. No estamos con el optimismo que vio la Federación, simplemente somos responsables en lo que estamos estimando”, aclaró Olivares Sánchez.

Sin embargo, consideró que ésta es la primera ocasión que se ofrece una propuesta “de la mayor relevancia y en las mejores condiciones, que va a permitir una buena conducción de Zacatecas”.

El titular de la Secretaría de

Finanzas (Sefin) adelantó que, este jueves, comparecerá ante la Legislatura del Estado para detallar los planteamientos que se hacen desde el gobierno de David Monreal Ávila para la distribución de los recursos.

Dan más a municipios y seguridad

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos que presentó el Poder Ejecutivo, se enfatizaron las asignaciones para la prevención social del delito, debido a que “la sociedad identifica a la inseguridad como el problema con mayor gravedad en nuestro estado”.

Al reconocer que esto “tiene consecuencias directas sobre las familias y afecta indirectamente en las actividades económicas, disminuidas por la percepción social de seguridad”, se propone etiquetar mil 863 millones de pesos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Ese monto representa 185 millones más, es decir, un aumento de 11 por ciento para la dependencia, mientras que para la impartición de justicia se proyectan “3 mil 204 millones de pesos, que representa 11.48 por ciento del total de asignaciones”.

En ese sentido, después del recorte que sufriera en 2022, para el Poder Judicial se plantean 605 millones 114 mil pesos para 2023. Así, el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEZ) obtendría 54 millones 609 mil pesos más, equivalentes a un incremento de 9.92 por ciento.

De la misma manera, el presupuesto para la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ganaría 60 millones 338 mil pesos, con un alza de 6.16 por ciento, para totalizar 730 millones 896 mil pesos asignados para el próximo año.

Ganan y pierden

En cuanto la administración centralizada y la descentralizada, además de la seguridad pública, destacaron los aumentos para juventud (125.8%), administración (76.0%), construcción de escuelas (43.2%), turismo (38.9%), DIF (35.7%), inclusión (35.6%), deporte (33.7%), mujeres (32.0%) y campo (31.2%).

Otras dependencias para las que también se proponen más recursos, aunque en menor proporción, son la oficina del gobernador (15%) y cultura (14.1%), mientras que para sa-

lud (6.6%) y educación (6.0%) los incrementos se proyectan más bajos.

También se plantean recortes a distintas áreas, los mayores para economía (-21.5%), agua y medio ambiente (-21.4%), migrantes (-14.9%), desarrollo urbano y vivienda (-12.6%), así como ciencia (-2.0%), mientras que en desarrollo social (3.5%) y obras públicas (1.2%) no se tienen variaciones considerables.

Con respecto a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se aseguró que “se verá beneficiada con un incremento del 8 por ciento del Presupuesto Estatal”, aunque pasaría de 2 mil 216 millones a 2 mil 352 millones de pesos, es decir, 136 millones 597 mil más.

Por último, la Sefin explicó que se busca el saneamiento financiero con una asignación de mil 673 millones de pesos para deuda pública: 884 millones para intereses y costos de servicios, 650 millones para pagar adeudos de ejercicios anteriores y 138 millones para amortizar la deuda que, se aclara, fue contraída en administraciones anteriores.

De Ávila, por la defensa de la cultura

Aun año de actividades en la LXIV (64) Legislatura, la diputada panista María del Mar de Ávila Ibargüengoytia destacó la defensa de la riqueza cultural de Zacatecas, la conservación de tradiciones y preservación de patrimonio inmaterial.

En su primer informe realizado en el Centro de Cultura Ciudadela del Arte, aseguró que trabajará en la mejora de las políticas públicas en materia de desarrollo cultural del estado, con el objetivo que este rubro obtenga mayor presupuesto.

Explicó que con ello “la cultura no sea únicamente un accesorio de la promoción turística y emane económica, sino sea el centro neural del desarrollo integral de esta tierra”, destacó.

La diputada expuso que la identidad, cultura y tradición son parte fundamental de su proyecto como presidenta de la Comisión de Desarrollo Cultural, por ello anunció que el 18 de enero instalarán el primer Foro de Par-

lamento Abierto con el propósito de desahogar la agenda de trabajo de las necesidades del sector.

“Desde este momento asumo como un compromiso, el emendar lo necesario para que desde la Legislatura y todos sus actores se vean favorecidos, es necesario dar un golpe de timón que hará lo mejor

para esta comunidad artística”.

En su mensaje político, de Ávila aseguró que desde el inicio de las actividades de la Legislatura han tenido obstáculos en las labores al “intentar vulnerar la autonomía del legislativo con intromisión externas, que sólo dañan la vida institucional de nuestro estado”.

Aseguró que los tres poderes de la entidad han tenido dificultades, en especial el Legislativo: “no ha sido fácil luchar por los espacios, presupuestos y marginación histórica que mantiene alejado a Zacatecas del desarrollo nacional, con una austeridad franciscana mal entendida y mal orientada en todos sus niveles”.

Siguen parques en abandono

Trabajan en proyectos de recuperación

Por lo menos las tres últimas administraciones estatales intervinieron en el rescate al Parque Arroyo de la Plata Ramón López Velarde; sin embargo, los problemas como el abandono, vandalismo e inseguridad continúan en este espacio público.

Por lo anterior, se trabaja en la creación de un proyecto de recuperación y rehabilitación de este pulmón de la zona metropolitana.

Guillermo Carrillo Pasillas, titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), refirió que parte de la problemática de esta área verde es la inseguridad que se genera por la falta de rondines de los elementos policiacos.

Además, puntualizó que a esto se suma la falta de iluminación, lo que se “convierte en un foco de inseguridad; otro de los problemas es la invasión de terreno por edificaciones privadas, tema que es investigado por la Coordinación Jurídica”.

Declaró: “en seguridad no es nuestro tema, hemos encontrado vandalismo en todos los sentidos; hay espacios en la noche que, como no tienen control, se utilizan para más cosas que no quiero mencionar, lo que hemos escuchado, pero es lo que queremos prever antes de que sucedan cosas más grandes”.

El secretario puntualizó que el mobiliario está “totalmente desordenado y sin uso”, lo que da un mal aspecto a las tres áreas, seguido de un comercio ambulante desordenado que invade espacios como los estacionamientos para los usuarios del parque.

Ante este panorama se tiene previsto colocar como mínimo dos casetas de seguridad en cada una de las tres secciones que integran el parque para tener una vigilancia de día y de noche; agregó que será necesario el cierre por las noches de estos espacios.

Buscan preservación

José Luis de la Peña Alonso, titular de la Secretaría

de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), afirmó que la diferencia a las otras intervenciones a este espacio es que la inversión que se realice se preserve.

Lo anterior en el sentido de que la mayoría de las inversiones anteriores no son visibles por la existencia de vandalismo, robo e incluso las lluvias atípicas que dañan la infraestructura.

“Se llevan las bancas, botes de basura, mobiliario es importante hacer el diseño de manera tal que la infraestructura se preserva, encausar el flujo de las aguas”, afirmó la funcionaria.

Agregó que será un tema que se trabaje del consejo metropolitano en donde participan los ayuntamientos de Guadalupe y Zacatecas, para establecer las responsabilidades de cada una de las partes.

Cirugía al Ecoparque

Susana Rodríguez Márquez, secretaria del Agua y Medio Ambiente, informó que las 120 hectáreas que integran al parque no han tenido una intervención desde su creación en 2012.

“Hace 10 años el mantenimiento se reduce a lo que la SAMA puede hacer, que es mantenerlo, limpio situaciones muy mínimas que no son las que se requieren para este parque”.

Actualmente, no cuenta con las condiciones necesarias de seguridad para los usuarios, “al no tener las condiciones, ha inicio de este año tuvimos un muy lamentable suceso en donde un menor falleció en la Presa de Infante, porque no hay ningún acceso que delimite a la presa”, precisó.

Por lo que por primera vez desde su creación se invertirán 12 millones 600 pesos de pesos para un proyecto integral que calificó como “intervención quirúrgica, reparaciones de la cortina de la Presa de Infante, reparación de la tirolesa, puente colgante, habilitación de las cuatro casetas de vigilancia, casa de la tierra”.

2A Jueves 1 de diciembre de 2022
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
METROPOLI
LANDY VALLE
*Con información de Saúl Ortega y Claudio Montes de Oca PRESUPUESTO ESTATAL APROBADO 2022 PROPUESTA 2023 VARIACIÓN TOTAL $33,735.4 MILLONES $36,812.5 MILLONES +9.12% PODER EJECUTIVO $23,947.8 MILLONES $25,927.6 MILLONES +8.27% PODER JUDICIAL $550.5 MILLONES $605.1 MILLONES +9.92% PODER LEGISLATIVO $403.4 MILLONES $430.7 MILLONES +6.76% ÓRGANOS AUTÓNOMOS $3,139.2 MILLONES $3,387.4 MILLONES +7.91% MUNICIPIOS $5,694.3 MILLONES $6,461.6 MILLONES +13.47% DEUDA PÚBLICA $1,357.3 MILLONES $1,673.0 MILLONES +23.25%

Marchan para conmemorar el Día Mundial del Sida

S e realizó la décimo quinta edición de la Marcha Silenciosa en el primer cuadro del Centro Histórico de la capital, en conmemoración al Día Mundial del Sida.

Fue en punto de las 18:15 horas cuando el contingente integrado por personas de servicios de salud, el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como diversas organizaciones de la comunidad LGBTQ+, familiares de pacientes con VIH y personas 0+ iniciaron su caminata en la Alameda Trinidad García de la Cadena,

pasaron por avenida Juárez e Hidalgo hasta llegar a la explanada del Congreso.

Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), garantizó la existencia de las pruebas diagnóstico, medicamentos para el tratamiento de cada uno de los pacientes, así como la atención integral que requiere el paciente 0+ para enfrentar la enfermedad.

“El VIH-Sida es 100 por ciento prevenible, altamente controlable, vive sin riesgo y súmate a la prevención, la decisión inicia contigo”, invitó.

Pinedo Barrios destacó que actualmente tres de cada cuatro personas que viven con VIH, conocen su estatus y, por lo tanto, tienen un

mejor tratamiento y sobrevida, aún con este panorama refirió que “existen muchas barreras para la detección de VIH, como el estigma y la discriminación, que todavía impiden que la personas se hagan una prueba diagnóstico”; por lo que es necesario ampliar los programas de pruebas de VIH.

Es importante que se eleven las detecciones en etapas tempranas para poder controlar y disminuirla para tener una vida normal.

“El objetivo es que nos permitan innovar en acciones de mejora a corto plazo para la garantía de una atención integral a cada uno de los pacientes”, agregó Pinedo Barrios.

Un cambio drástico a mi vida Fue en 2015 cuando la vida de Axel cambió. Ese era el “momento pleno de su vida” en todos los aspectos, inclusive en su carrera como actor en Ciudad de México; sin embargo, al mismo tiempo “por falta de amor propio, por así llamarlo”, inició una relación “altamente tóxica”.

“Sentía que había cosas que me faltaban, el aspecto emocional, seguridad en mí mismo, hasta que llegó una persona con quien sentí que todo iba a mejorar. La relación desde el inicio fue muy tóxica, me celaba, le mandaba ubicación y fotos de dónde me encontraba,

no podría vivir, ni convivir con mi familia porque todo iba terminar en pleitos y discusiones”.

Así continuó la relación por un año hasta que la pareja de Axel le prohibió actuar, por lo que, al aceptar uno de los papeles más importantes en su carrera, su pareja abusó de él y lo contagió de VIH.

“Discutimos tanto que salí de su casa como a las 11 de la noche y empecé a caminar cerro abajo, él me alcanzó y pidió que fuera a la casa, pues no había transporte y

el rumbo era peligroso, pero para ser honesto hubiera preferido arriesgarme y buscar transporte antes de vivir lo que me pasó”.

“Me hizo tomar un sobre que a los 10 minutos hizo que perdiera el conocimiento hasta la mañana siguiente, cuando desperté, estaba lleno de sangre, con un dolor en el cuerpo insoportable”.

A seis años de su diagnóstico reconoce que aún tiene sueños por cumplir, por lo que hace un llamado a todas las personas: “ámate mucho, te mereces lo mejor”.

Anuncian recurso para clínica familiar

L auro Esquivel Juárez, director de la primaria Francisco I. Madero, denunció el robo de aparatos electrónicos y destrozos al interior de las instalaciones, por lo que demandó mayor atención por parte de las autoridades.

La escuela ubicada en El Orito, Zacatecas fue robada durante el puente del 20 de noviembre.

Sustrajeron dos computadoras, termómetros digitales y hasta la bandera nacional, objetos que ascienden a los 50 mil pesos.

“En la escuela tenemos un problema de inseguridad, principalmente por la situación de pertenecer a una zona alejada del centro de la ciudad, colindamos con terrenos baldíos, no iluminados y esto permite que haya la incursión de personas ajenas a la escuela en horarios que no son propios”.

Expuso que no es la primera vez que irrumpen en el inmueble; sin

embargo, sólo se vandalizaron las instalaciones.

Por este robo, aseguró, se interpuso una denuncia y se reportó el caso a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).

El director destacó que en otras ocasiones pudieron detectar a adolescentes que entraron y quebraron vidrios, donde este tipo de eventos se presentaron en dos ocasiones en el ciclo escolar pasado, cuando destrozaron las cámaras de vigilancia.

Ante esta situación, el director expuso que discutieron con la SEZ la posibilidad de que se contrate un velador; sin embargo, no se concreta el tema por la inversión que implicaría por parte de la asociación de padres de familia, pues tan sólo para reponer los vidrios invirtieron hasta 5 mil pesos.

Cabe destacar que posterior al puente del 20 de noviembre otras escuelas reportaron ser víctimas de robos, así como destrozos.

E

l presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, anunció que el gobierno federal etiquetó más de 100 millones de pesos para la construcción de una clínica familiar en la localidad.

Chávez Padilla aseguró que una de las buenas noticias del Presupuesto de Egresos de la Federación del 2023 para los zacatecanos es la asignación de recursos de construcción a una clínica de especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“El presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, vio con buenos ojos y fue iniciativa de él mandar al Congreso de la Unión esta etiqueta de 100 millones de pesos para su construcción”.

El alcalde informó que la unidad médica se ubicará en el fraccionamiento Villa Fontana 2, en un predio de siete hectáreas.

Se estima que la misma dará atención médica a más de 50 habitantes de la región, que se conforman de 35 mil derechohabientes con sus hijos y beneficiarios.

Gestión

El alcalde recordó que la gestión de la clínica inició en 2018 cuando llegó a la alcaldía en su primer periodo.

Uno de los primeros trámites que se realizaron fue la donación y escrituración a favor del IMSS del predio referido en Villa Fontana.

Más salud

Chávez Padilla agregó que también se tiene en puerta la construcción de un hospital de tercer nivel con subespecialidades que se edificará en Guadalupe.

Detalló que dicho nosocomio será un centro médico que “pondrá al municipio a la vanguardia en materia de salud, ya que ese tipo de hospitales no existen en la región, ni en los estados vecinos, como Aguascalientes o San Luis Potosí”.

KAREN CALDERÓN

L a secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Zacatecas, Lorena Lamas Arroyo, informó que al último corte realizado se contabilizaron más de 6 mil encuestas de Alza la Voz, dirigida a niños y adolescentes.

Refirió que sólo 50 por ciento de los municipios en el estado participan en esta consulta, por lo que planea una ampliación de periodo de encuesta, para lo que se trabaja con secretarios ejecutivos y la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para que llegue a los 58 municipios.

Aunque aún está activa en las primeras revisiones, la SIPINNA encontró casos con signos y síntomas de abuso sexual, por lo que estos dibujos fueron enviados a estudio con expertos en la materia para determinar la siguiente acción a realizar.

Recordó que el objetivo de la consulta es que el organismo tenga un material integral y que se tomen acciones para atender las infancias zacatecanas, es decir, más difusión, talleres en las escuelas, darles a conocer cuáles son las autoridades que atienden la problemática e, incluso, la atención a los cuidadores de los menores.

“Muchas veces el abuso sexual sucede en casa y allí se queda

por miedo o desconocimiento no quieren informar a las autoridades y se quedan los temas en casa”, expuso.

A otro sector que se debe informar es a los docentes, de diversos

niveles educativos, y médicos de diferentes especialidades.

“Es necesario que se lleven a cabo los reportes competentes porque de lo contrario el caso se queda en casa”, finalizó.

3A Jueves 1 de diciembre de 2022
FOTOS: JUAN ORTEGA
El objetivo es que nos permitan innovar en acciones de mejora a corto plazo para la garantía de una atención integral a cada uno de los pacientes”
USWALDO PINEDO, SECRETARIO DE SALUD
LANDY VALLE Alerta robo a escuelas FOTO: AGENCIA REFORMA ALEJANDRO ROMÁN
Julio César Chávez Padilla, alcalde de Guadalupe. Destacó que al concluir los trámites de certeza del terreno se avanzó en la consolidación del recurso para la construcción del inmueble. Será a principios de 2023 cuando se inicie la construcción de la nueva clínica que atenderá el IMSS en Guadalupe.
Amplían encuestas sobre abuso infantil FOTO: AGENCIA REFORMA

PLUMAS

www.ntrzacatecas.com

Incidencias nos recuerda que el arte -y en este caso, el arte contemporáneonos interpela continuamente sobre lo que somos y vivimos. Los temas abordados no sólo se presentan en la contemporaneidad, sino que se cruzan con nuestra realidad local

Sin miedo al arte contemporáneo

Acercarse al arte no siempre es fácil. Uno tiene que perder el miedo a no actuar como experto, atreverse a describir lo que ve y siente, sin pretender hacer un análisis de crítico de arte, por más que a veces exista la tentación.

La cosa se pone más difícil cuando estamos frente al arte que no necesariamente intenta representar la realidad tal cual la percibimos, es decir, el arte que no nos expone un paisaje, un retrato, sino que nos presenta ideas. Y ese recelo inicial parece acrecentarse cuando nos acercamos al arte actual, porque dentro de ese gran saco que llamamos “arte contemporáneo” muchos sentimos una gran dificultad.

Podemos sentir que no entendemos mucho, que la obra se nos vuelve lejana, extraña y en el peor de los casos, rara. Algunos incluso acusan charlatanerismo al no ver desplegadas las capacidades técnicas de, por ejemplo, un Miguel Ángel en la Capilla Sixtina.

Personalmente, siempre he tenido cierta prevención al acercarme al arte contemporáneo. Una especie de miedo a esa sensación de extrañeza que uno experimenta al estar frente a algo que no entiende del todo bien y que se escapa de las manos. Sin embargo, en estos días tuve la oportunidad de visitar la exposición temporal Incidencias , en el ex templo de San Agustín y me quedé con un buen sabor de boca.

De entrada, el título es de lo más acertado. Incidir, entre otras acepciones, significa repercutir, causar efecto sobre algo y precisamente, la exposición tiene la cuali-

dad de provocar algo en nosotros.

Obras de Emilio Carrasco, Nono Bandera, Manuel Felguérez, entre otros, reciben al visitante y le exigen hacer un esfuerzo para poder dialogar. Pero más adelante, hay obras que relatan nuestro más crudo presente, visibilizando problemáticas que muchas veces se nos escapan en el vértigo del ahora.

La trata de personas es abordada por Paloma Lizardo, artista zacatecana que retoma la estética de los rótulos situados en todo México para hablar de la problemática. En la obra, una especie de pirámide hecha a través de paneles de yeso con las típicas pintas de grupos musicales que encontramos en todas las ciudades del país, escuchamos testimonios de mujeres y

Catón

De política y cosas peores

L a señora le dijo a su mejor amiga: “Mi esposo me es fiel”. “A mí también -replicó la otra-. El que me engaña es mi marido”. Meñico Maldotado, infeliz joven con quien se mostró avara la naturaleza en la parte correspondiente a la entrepierna, casó con Pirulina, muchacha con bastante ciencia de la vida. Al terminar el primer trance de amor le preguntó Meñico: “¿Fui yo el primero?”.”¿›Fui›? -preguntó Pirulina con asombro-. ¿Qué ya lo hiciste?”. “Suegrita -le dijo Capronio a la mamá de su esposa-. Usted merece que la pongamos bajo un pedestal”. Dos hombres iban por la calle en dirección contraria el uno al otro. Ambos arrastraban un pie. Al encontrarse le

dice el primero al segundo: “Accidente. 50 pasos atrás”. Responde éste: “Caca de perro. 20 pasos atrás”. Le contó un tipo a su amigo: “Pasé una vergüenza muy grande. Estaba en la recámara haciendo el amor con mi esposa cuando entró la criadita a la recámara y nos vio”. “Yo pasé una vergüenza mayor -responde el otro, mohíno-. Conmigo la cosa fue al revés”. A aquel señor le apodaban “El unicornio”. Su mujer lo hacía medio pendejo. Babalucas tenía un amigo rico que lo invitó a pasear en su yate de recreo. Ahí el pavitonto conoció a una linda chica que lo llevó a su camarote. Empezaron las acciones con abrazos, besos y caricias encendidas. La mu-

chacha detiene a Babalucas y le dice: “¿No crees que antes de seguir adelante deberías ponerte alguna protección?”. El badulaque salió del camarote a toda prisa y regresó metido en un chaleco salvavidas. Don Otonio, senescente caballero, cortejaba con discreción a Himenia Camafría, madura señorita soltera. Una tarde le propuso que fueran al cine. “Oh, no -se resistió ella. En la oscuridad podría usted propasarse conmigo; abrazarme, besarme; quizás hacerme tocamientos lúbricos”. “De ninguna manera haría yo tal cosa, amiga mía -repuso don Otonio-. Nos verían los de la fila de atrás”. Sugiere la señorita Himenia: “Podríamos sentarnos en la

niñas víctimas del trabajo sexual, situando al espectador en ese eco urbano que da voz a esas mujeres que están presentes en las calles de todo el país y que, sin embargo, no son escuchadas, solo explotadas.

Luego, Flor Castañeda y Diana Valdés dialogan a través de sus fotografías el tema del desplazamiento forzado: Líbano y Sarabia, dos puntos geográficamente distantes, pero unidos por un común denominador: huir de la guerra y la violencia.

El fenómeno de la migración se hace presente en las obras de Alejandro Nava, Karina Luna y Leobardo Miranda, haciéndonos refl exionar sobre el éxodo de miles de personas que a diario viajan kilómetros en la búsqueda de una vida mejor. Hormas de za-

patos dispuestas por el piso nos remiten a los pasos de la población migrante, mientras que el pequeño hombre metálico que Alejandro Nava situó en un fragmento de malla, nos hace pensar en los muros materiales y simbólicos a los que se enfrentan continuamente los migrantes y desplazados.

La refl exión sobre ser mujer en un contexto violento y desigual se pone sobre la mesa gr acias a la obra de Jesse Mireles, quien recupera testimonios de las marchas feministas en Zacatecas, mientras que fanzines (breves publicaciones editadas de manera casera), abren el debate en torno al ser mujer en el contexto actual.

Casi para finalizar, la litoteca de san Agustín enmarca la obra La Gran Chichimeca en un diálogo casi irónico donde los mudos resabios de la arquitectura colonial, en específico del ex templo de san Agustín, conviven con la instalación de cabezas de zacatecos decapitados, cuestionando nuestra propia identidad asumida como colonial que, sin embargo, se construyó sobre el sufrimiento indígena. Incidencias nos recuerda que el arte -y en este caso, el arte contemporáneo- nos interpela continuamente sobre lo que somos y vivimos. Los temas abordados no sólo se presentan en la contemporaneidad, sino que se cruzan con nuestra realidad local tan lastimada por temas como la violencia. Confrontarnos con imágenes que nos provocan, debería animarnos a perderle el miedo al arte para verlo como un medio más de plantearnos preguntas que muchas veces queremos evitar.

última fila”. Supongo que fue en Taxco, aunque no tengo la absoluta certidumbre. En ese bello lugar de México -de América, del mundo- la plata es cultivada con amor, igual que se cultiva una rosa, igual que se acaricia a una mujer. Las piezas que de ahí salen, labradas por manos de inspiradísimos plateros, son obras de arte que hacen que el planeta sea más hermoso. Pienso por eso que fue en Taxco donde se labró esta charola de plata. La compraron los dirigentes de los partidos de débil, desorganizada y dividida oposición, y en charola de plata le están poniendo a López Obrador la posibilidad de establecer su maximato. “Un ángel era mi amada,

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 1 de diciembre de 2022. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

pero con el matrimonio / en poco tiempo se volvió un demonio”. El dístico se atribuye a Claypole Redbuttocks. La atribución seguramente es apócrifa, pues el famoso rimador tuvo una esposa con la cual disfrutó muchas horas felices. La circunstancia de que la esposa no fuera la suya no hace menos plausible su felicidad. Don Argento, hombre a quien sobraban años y caudales, conoció a una bailarina exótica que actuaba con el nombre de La Venus de Tlacotillo. Se prendó de ella, tanto que anunció a sus hijos su determinación de desposarla. “Pero, papá -dijo el mayor-. Esa mujer está toda agujerada”. “No la quiero para cargar agua” -replicó don Argento. “Se ha metido en la cama con todos los hombres de la ciudad” -habló la hija. “¿Y por qué voy a ser yo la excepción?” -adujo el obnubilado señor. Ese mismo día don Argento le propuso matrimo-

nio a la pendona. Le dijo en arrebato de pasión: “¡Quiero que compartas conmigo mis alegrías y mis penas; mis sueños y mis ilusiones!”. Repuso La Venus de Tlacotillo: “¿Qué te parece si empiezo por compartir contigo tus cuentas bancarias?”. Él se rió y le dijo: “¡Chiquilla!”. Y eso que la Venus pasaba ya de los 40. Se casaron, en efecto. En cuestión de meses la ávida fémina le quitó al tontaina vejancón hasta el modito de andar. Lo dejó, como dice la Magnífica, sin cosa alguna. Luego se largó con el maraquero del conjunto “Céfiros del Trópico”. Entiendo que se establecieron en un lugar de la costa del Caribe, y ahí pusieron una marisquería. Ahora don Argento anda impecune; no tiene ni para el café con sus amigos. Pero cuando recuerda a la tal Venus una sonrisa evocadora le ilumina el rostro. No cualquier hombre puede sonreír así. FIN.

4A Jueves 1 de diciembre de 2022
@ntrzacatecas
Directora Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación
Gutiérrez
Montes de Oca Miriam Serrano Saúl Ortega Karen Salazar Consepción Escobedo Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador
Gabriela López Ruth García Diseño Paulina Castillo Luis Montellano Fabio Soto
Lorena
Claudio
Edición
1 DICIEMBRE 1955
EN MONTGOMERY (ESTADOS UNIDOS), CON LA ACCIÓN DE NEGARSE A CEDER EL ASIENTO EN UN AUTOBÚS PÚBLICO A UN BLANCO, ROSA PARKS, UNA COSTURERA NEGRA, INICIA LA LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES EN ESE PAÍS.
Gabriela
HISTORIAS E IDENTIDADES
Bernal Torres

Sin reconciliación no hay nación

Fue Vicente Guerrero quien acuñó esa expresión, al dar por concluido, con el abrazo de Acatempan entre él y Agustín de Iturbide, el período de luchas internas que siguió a la guerra de Independencia de 1810. Con ese encuentro se unieron las fuerzas realistas con las insurgentes del sur, y entre ambos caudillos consumaron la emancipación de México, con el Plan de Iguala.

El tema de la reconciliación fue planteado también en la guerra de Reforma y en el México posrevolucionario, en sendos planes que las partes en conflicto proponían para lograr la pacificación y la reunificación de los grupos en pugna.

El tema ha adquirido actualidad, en virtud de los cambios impulsados por la 4T, que se reconoce heredera de los postulados por la Independencia, la Reforma y la Revolución. El punto es discernir qué se entiende por reconciliación y qué alcances tiene este planteamiento.

Hasta ahora, la reconciliación fue planteada en su dimensión política: la unidad de proyectos y acuerdos entre los grupos y dirigentes que impulsaron las transformaciones. Sin embargo, esta reconciliación política es solo una parte de la solución. La verdadera reconciliación de la nación implica solucionar los grandes problemas económicos, sociales, educativos, culturales y de justicia, que ponen en riesgo la convivencia pacífica y armoniosa del país.

La reconciliación política implica la realización de elecciones libres, limpias y confiables, para dirimir en las urnas las controversias de los diversos grupos, partidos y movimientos que se disputan el poder público.

Esto se logró alcanzar hace apenas unas décadas, ya que el fraude electoral fue la causa principal de asonadas, revueltas y levantamientos armados en el siglo XIX y parte del XX. El aspecto cuantitativo y más elemental de nuestra de-

mocracia electoral (contar bien los votos) apenas se ha resuelto; no obstante, está pendiente el tema de la calidad de las elecciones y de su alto costo, así como el de la eficacia de la gestión de las autoridades electas.

La reconciliación social pasa por acabar con la desigualdad en todas sus facetas: la pobreza y el atraso siguen tan vigentes como lo fueron en las tres transformaciones anteriores. La desigualdad entre regiones, entre clases sociales, entre géneros humanos, entre grupos culturales, entre profesiones, en las comunidades y en las familias mismas sigue atravesando y caracterizando al cuerpo social mexicano.

Es la fuente de conductas colectivas que ya se creían superadas y que ahora renacen con fuerza, como el racismo, el clasismo, el sexismo, el etarismo —o edadismo— y todas las formas de discriminación del México actual. La reconciliación social es la más urgente de las transformaciones pendientes.

Y en la base de todas las reconciliaciones por impulsar está la de naturaleza económica. La globalización selectiva y focalizada que se impuso durante las últimas cuatro décadas fracturó en dos grandes bloques al país: por un lado, una economía exportadora, elitista y altamente concentradora de riqueza y oportunidades y, por el otro, una economía masivamente informal, con ingresos básicos o de sobrevivencia, con una fuerza laboral precaria, orientada a un mercado interno frágil, y generadora de pobreza estructural.

De todas estas reconciliaciones hablamos cuando afirmamos que sin reconciliación no hay transformación ni nación.

Twitter y Facebook: @RicardoMonrealA

Vientos de guerra en concurso de Ingenio Puga, GAM quiso comprar, Sofimex acción legal

El concurso mercantil que solicitó este lunes el Ingenio de Puga, junto con su controladora, sorprendió no sólo a la comunidad nayarita, sino a expertos del rubro azucarero.

Y es que esa industria atraviesa un buen momento, con precios que se han ajustado por la inflación y un consumo estable. Los cañeros gozan de buenas remuneraciones con una zafra de 6.2 millones de toneladas. Igualmente sigue vigente el acuerdo de exportación con EU, en otros tiempos dolor de cabeza para la CNIA que preside Oscar Diarte Las exportaciones a ese mercado significan 1.8 millones de toneladas.

No se descarta que la petición que se formuló en el Juzgado Segundo de Distrito y que se aprobaría en un par de semanas, traiga reacciones entre proveedores y acreedores.

Si bien se sabía que Puga enfrentaba dificultades, el recurso se visualiza excesivo, máxime que hubo interesados en comprar el ingenio, que es uno de los más modernos.

Ya la familia Garciarce, ligada al rubro refresquero había acudido en el

pasado al concurso para quebrar el Ingenio de Los Mochis. Fue un largo proceso que ahora se replica, pese a que GAM que lleva Juan Cortina Gallardo hizo la lucha para quedarse con Puga.

Entre los acreedores con exposición apunte al fondo Amerra Capital con 25 mdd. Según esto tiene garantías que seguro hará valer.

También aparentemente la Afianzadora Sofimex de Jorge Rodríguez inició acciones legales contra Puga que se asegura trae un pasivo de 4,000 mdp.

La problemática de Puga es una mala noticia para Nayarit, dada su importancia y antigüedad. Es de los más viejos, ya que data de 1846. Fue adquirido por Abelardo Garciarce en los 90’s y hoy lo maneja su nieto Oscar Garciarce Muñiz, quien parece no hizo el mejor papel.

Hay también una deuda pendiente con los cañeros por unos 500 mdp y la última molienda se realizó en el Ingenio El Molino de José Menchaca y Tala del GAM.

Como quiera parece que el concur-

so será accidentado. Veremos.

Gana Toka, sin competencia, irregular subasta de vales de SHCP

Otra muestra de la falta de transparencia en las adquisiciones gubernamentales en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Resulta que la firma de vales de despensa Toka que lleva Hugo César Villanueva acaba de ganar la subasta para la prestación navideña 2022 que realizó SHCP de Rogelio Ramírez de la O. Otras 3 empresas ni siquiera pudieron pujar. El contrato fue por 7,856 mdp. Además, nos dicen, el ganador ofreció -0.55 por ciento de bonificación, muy por debajo de -3.45 por ciento del 2021. Expertos calculan una pérdida para el gobierno de 209.3 mdp. En el fallo de Compranet se asegura que la propuesta de Toka fue “la más económica”, lo que no corresponde a lo sucedido. Se dice que en realidad dicha compañía es la “favorita” de la 4T. Ha ganado las últimas tres licitaciones. En el camino

quedaron

Tras coacción, en 8 meses, 472,924 pasajeros por AIFA

Tras la presión ejercida a las aerolíneas por SCT de Jorge Nuño, el AIFA ya ha transportado en sus primeros 8 meses, 472,924 pasajeros. Sólo en octubre, según Cicotur de Francisco Madrid sumaron 173,873. El principal destino fue Cancún.

Cotización del peso posible presión a presupuesto En noviembre el peso se apreció 2.6 por ciento y en los últimos 4 meses el acumulado es de 5.28 por ciento. El equipo económico de Banco Base que lleva Gabriela Siller no descarta que de seguir el alza de tasas por Banxico en línea con la FED, la cotización pudiera llegar a 18.86 pesos por dólar. De sostenerse en 2023 ese nivel, contrastaría con el que estimó SHCP en el Presupuesto de 20.60, lo que será otro elemento de presión.

5A Jueves 1 de diciembre de 2022
Ricardo EDITORIALES Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES
De todas estas reconciliaciones hablamos cuando afirmamos que sin reconciliación no hay transformación ni nación
Hay también una deuda pendiente con los cañeros por unos 500 mdp y la última molienda se realizó en el Ingenio El Molino de José Menchaca y Tala del GAM
PreviVale de Marco Fortuna, Edenred de Pablo Carunchio y Sí Vale.

Suspenden actividades de forma parcial en Mina Tayahua

J eu Márquez Cerezo, coordinador de Protección Civil y Bomberos del Estado de Zacatecas, anunció la suspensión parcial de actividades en la Mina Tayahua, por falta de protocolos de seguridad.

El Grupo Minero Frisco, propietario de la mina, tendrá 15 días para subsanar las observaciones a fin de que se reanuden las actividades en la tercera sección de la planta de extracción de minerales.

El funcionario estatal informó que este martes 29 de noviembre la corporación realizó un recorrido de verificación en la zona afectada por un derrumbe al interior de la mina.

En la revisión se constató que la compañía carece de un Plan Interno de Protección Civil, por lo que se advirtió del riesgo de no saber cómo proceder en caso de un imprevisto o accidente.

El lunes 28 de noviembre la compañía confirmó que al interior hubo un derrumbe, por lo que se pidió a varios trabajadores que no se reportaran a laborar.

“Dicha falla se debió a

la acumulación de polvo al interior de la mina”, explicó Márquez Cerezo, quien anticipó que la próxima semana acudirá al lugar para verificar que se cumplan todos los requisitos y no exponer a algún peligro a los trabajadores.

Levantar la suspensión

El coordinador de PC explicó que la minera Tayahua tendrá un total de 15 días naturales para subsanar las observaciones y evitar otra sanción.

Explicó que el Grupo Minero Frisco deberá mos-

CARENCIAS

trar el Programa Interno de Protección Civil acreditado por una persona certificada, así como la mecánica de suelo y diversos análisis. Además, tendrá que realizar los trabajos internos en la mina que demuestren que es segura para seguir con las

actividades de extracción de minerales.

La Minera Tayahua está ubicada al norte del estado de Zacatecas, en Mazapil, y se dedica a la producción de minerales como cobre, plata, plomo y zinc, inició operaciones en 1972.

Dan escrituras a vecinos de colonia África

Amelia Chávez Dávila, Juventino Hernández Hernández, María de Jesús Hernández Juárez, Gloria Angélica Jiménez Mauricio y Cleotilde González Rodríguez, recibieron, al igual que otros 130 vecinos de la África, las escrituras de sus viviendas, de manos del gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila y del alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla.

En el patio de la Presidencia Municipal se reunieron los beneficiarios de esta entrega de escrituras, a las que se dio trámite la Secretaría de Desarrollo

Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot).

Además, los beneficiarios reconocieron a Samuel Reveles, a quien consideraron como un gran luchador social, pues desde 1996 hacía la gestión sin obtener respuesta.

“En Seduvot, es importante trabajar bajo la visión del gobierno de David Monreal Ávila, es decir dándo la debida importancia a la regularización de la propiedad y el patrimonio de las familias”, agregó José Luis de la Peña Alonso, titular de la Seduvot, que el darán certeza a las familias.

Capacitan a archivistas sobre instrumento PADA

El gobierno de Zacatecas capacitó a los coordinadores de archivos de Zacatecas en materia de elaboración del Programa Anual de Desarrollo Archivístico (PADA), instrumento clave para modernizar los procesos de gestión documental de cada institución pública.

de Archivos dispongan de una estrategia de trabajo que les ayude a homologar las tareas de organización, conservación y disponibilidad de sus documentos, la Dirección General de Archivos del Estado de Zacatecas abrió una primera jornada de capacitación en la materia.

Soluciona Izai 21 recursos de revisión

En sesión ordinaria, el Pleno del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai) resolvió 21 recursos de revisión, entre los cuales destacó el cumplimiento de quienes ya entregaron la información pública que los ciudadanos les solicitaron.

Uno de estos casos fue la Secretaría de Finanzas (Sefi n), ponencia a cargo de la comisionada presidenta Fabiola Torres Rodríguez, quien explicó que un ciudadano solicitó conocer respecto a una cuenta banca-

ria de gobierno del Estado. El solicitante se declaró inconforme tras ser informado de que no existían movimientos en dicha cuenta durante el periodo indicado, no obstante, durante el proceso de la inconformidad el sujeto obligado comprobó su respuesta con el respaldo de una búsqueda en el Sistema Integral de Información Financiera. La inexistencia de información fue avalada por su Comité de Transparencia conforme a la ley, por lo cual el pleno determinó confirmar su respuesta.

También se determinó dar por concluido un caso contra

el Ayuntamiento de Zacatecas, luego de que recibiera una solicitud de información sobre el pago a un equipo de fútbol por jugar en Zacatecas en diciembre del año 2021. El municipio informó al solicitante la inexistencia de tal pago y por ende de información al respecto; sin embargo, el recurrente se inconformó.

Asimismo, se constató el cumplimiento de la Universidad Autónoma de Zacatecas a una solicitud de información sobre el Comprobante Fiscal Digital de Ingresos (CFDI) de un trabajador entre marzo y mayo del presente año.

Se reiteró el llamado a evitar los recursos de revisión y poner a disposición de los ciudadanos la información de manera oportuna que los ciudadanos les solicitaron.

Con el fin de que los sujetos obligados por la Ley

Héctor Menchaca Medrano, encargado de la Dirección General de Archivos, afirmó que el

PADA es un instrumento que ayudará a las entidades públicas a identificar aquellas acciones que son necesarias para actualizar y homologar los métodos referentes al correcto manejo de la información que a diario generan y reciben.

La capacitación se realizó en las instalaciones del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt).

Inauguran Pozo 5 en La Escondida

El gobernador del estado, David Monreal Ávila, y el presidente municipal de Zacartecas, Jorge Miranda Castro, inauguraron en conjunto el Pozo 5 en el ejido La Escondida.

El alcalde capitalino destacó que la obra es de gran importancia, ya que mejorará las condiciones de vida de los

capitalinos al acercar los servicios básicos.

El primer edil explicó que esto se convirtió en una realidad después de 17 años de no haberse tomado en cuenta y que beneficiará a muchas de las colonias que tendrán acceso al agua potable.

Mencionó que algunas de las zonas beneficiadas son España, Nueva Italia, Filósofos

y Colinas del Padre ya que habrá mejor tandeo del vital líquido.

Por su parte, Octavio García Flores, titular de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz), informó que la nueva fuente de abastecimiento se une al sistema Centenario, con lo que mejoran a más de cinco sectores de la capital.

6A Jueves 1 de diciembre de 2022
FOTO: AGENCIA REFORMA
Plan
Civil acreditado Mecánica del suelo Diferentes análisis
Interno de Protección
STAFF STAFF STAFF
7A Jueves 1 de diciembre de 2022

Arrestan a 12 en operativo de Cieneguitas

Fuerza conjunta asegura arsenal

GUADALUPE. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó la detención de 12 presuntos delincuentes y el aseguramiento de un inmueble, vehículos y armamento en el operativo implementado el 28 de noviembre en Cieneguitas.

Este miércoles, mediante un comunicado, se precisó que se implementó un operativo en un inmueble ubicado en la calle 15 de Mayo de la colonia Ampliación Cieneguitas.

Al realizar trabajos de inteligencia, personal del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional (GN) y de la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo información sobre que ese lugar “era empleado para realizar actividades ilícitas por parte de la delincuencia organizada”.

Las tres instituciones integraron una fuerza conjunta para

trasladarse al sitio, donde militares proporcionaron seguridad periférica, mientras los guardias nacionales y los agentes de la FGR cumplimentaron una orden técnica de investigación y arrestaron a las 12 personas.

Los detenidos y lo asegurado

fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, para que se realicen las investigaciones y las acciones periciales que permitan confirmar las características del armamento, cargadores y cartuchos.

La Sedena resaltó que “estas

actividades se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos”, dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del gobierno de México.

Sentencian a Arcadio a 46 años en prisión

Lo encuentran culpable por homicidio doloso, robo equiparado y asociación delictuosa

STAFF

L a Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que Arcadio, originario de Michoacán, fue condenado a 46 años de prisión por los delitos de homicidio doloso en grado de tentativa, robo equiparado y asociación delictuosa “por hechos sucedidos en la comunidad de Nueva Alianza, en el municipio de Calera, en octubre de 2020”.

Detuvieron al hombre de 54 años, tras recibir el reporte de la presencia de civiles armados en Nueva Alianza cuando elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) acudieron al lugar y fueron agredidos por sujetos armados.

Los agentes repelieron la agresión, “esto arrojó como resultado el fallecimiento de uno de los agresores y la detención de uno más que resultó herido; además, del aseguramiento de un vehículo con reporte de robo, equipo táctico y armamento”, informó la FGJE en un comunicado.

Luego de atender sus lesiones, Arcadio fue puesto a disposición del Juez de Control y lo recluyeron bajo la medida de prisión preventiva durante su proceso, que terminó el miércoles en audiencia de Juicio Oral cuando se desahogaron las pruebas en su contra.

Por lo anterior, lo condenaron a 46 años de prisión por los delitos de homicidio doloso en grado de tentativa por la agresión a los elementos del orden, robo equiparado por el vehículo asegurado y asociación delictuosa por su participación conjunta con otros individuos en la comisión de delitos.

Balean a dos hombres en local de tatuajes

La agresión fue cerca de un preescolar a la hora del recreo

F RESNILLO. Dos hombres se encuentran graves en el hospital, luego de ser víctimas de un ataque armado ocurrido el miércoles frente a un establecimiento de tatuajes.

Cerca del mediodía se escucharon los disparos de arma de fuego, que provocaron el pánico entre los vecinos y comerciantes; además de maestros y alumnos de un kínder, que se encuentra frente al negocio de tatuajes.

Por ello, los docentes y el personal del plantel educativo comenzaron con los protocolos de seguridad y resguardaron a los niños en los salones, ya que trascendió

que estaban en la hora de

Debido a varias llamadas al Sistema de Emergencias 911, arribaron elementos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Metropolitana (Metropol) quienes informaron que la agresión armada fue en contra de dos hombres.

Al sitio también llegaron paramédicos para atender a las víctimas, a quienes pudieron estabilizar y trasladar a un hospital, donde se reportan graves.

Mientras que el lugar del ataque armado era resguardado por uniformados del Ejército Mexicano, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) inició con las primeras indagatorias, en las que trascendió que los dos hombres son trabajadores del local de tatuajes.

A pesar del fuerte operativo de seguridad no se informó de alguna detención vinculada a esta agresión armada.

Ejecutan a dos en Paseo del Mineral

F RESNILLO. Balearon a dos hombres que viajaban en una camioneta cuando circulaban por el Paseo del Mineral; una de las víctimas murió en el lugar de la agresión armada, mientras que la otra falleció mientras recibía atención médica.

Según testigos, las víctimas circulaban en una Ford F150 café en la vialidad ubicada frente a la Central Camionera, cuando un vehículo le cerró el paso y los tripulantes les dispararon en distintas ocasiones.

Como el ataque armado ocurrió a plena luz del día, se registraron varias llamadas al Sistema

de Emergencias 911 para informar sobre las detonaciones que escucharon cerca de las 18 horas del miércoles.

Debido a las llamadas de pánico, al lugar de la agresión armada arribaron uniformados de los tres órdenes de gobierno, quienes informaron que el conductor de la Ford F150 ya estaba sin vida debido a las lesiones por arma de fuego.

En tanto, los paramédicos de Protección Civil y Bomberos trasladaron a la otra víctima a un hospital, donde murió horas más tarde mientras recibía atención médica.

Lo acribillan en su

Mientras que en el lugar del ataque armado, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) hacía las primeras averiguaciones, en las que trascendió que se encontraron diez casquillos percutidos, sin precisar el calibre. Además aseguraron la camioneta, que terminó con varios impactos en el parabrisas.

Ambos cadáveres están en manos del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y tratar de identificar a las víctimas, de las que sólo se informó que eran hombres sin dar más detalles de sus generales.

ron a la víctima, de la que solo se informó se trataba de un hombre sin dar más detalles sobre su identidad.

Después

Mientras los agentes acordonaban el lugar del ataque armado, los paramédicos atendie-

Los socorristas trasladaron al herido de bala a un hospital, donde no se ha comunicado sobre su estado de salud.

Al final, el sitio de la agresión armada quedó en manos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), quien levantó los casquillos percutidos y las evidencias del lugar para la integración de la carpeta de investigación.

8A Jueves 1 de diciembre de 2022 ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
LLAGUNO
FOTOS: EMMANUEL STAFF
ASEGURAN: Diez armas largas Dos armas cortas Cargadores aún pendientes de contar Cuatro bombas molotov Un envoltorio con pólvora Cartuchos aún pendientes de contar Dos vehículos Una motocicleta Un inmueble
Z ACATECAS. Un hombre terminó con lesiones producidas con arma de fuego, luego de que sujetos armados le dispararon mientras estaba dentro de su automóvil en la colonia Miguel Hidalgo. Fue alrededor de las 9:10
LIBRADO TECPAN
horas del miércoles que se escucharon las detonaciones en la calle José María Morelos.
de varias llamadas al Sistema de Emergencias 911, arribaron los uniformados
auto de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Municipal; además de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
recreo.

Arrancan obras del Programa 2x1 en Río Grande

Iniciaron dos de siete trabajos

RÍO GRANDE. El ayuntamiento arrancó dos de siete obras programadas para este año del programa 2x1 con una inversión de 9 millones de pesos, que abarcará la rehabilitación de parroquias, la realización de pavimentaciones en distintas comunidades y la entrega de becas.

Con la presencia de Iván Reyes Millán, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), se inició la rehabilitación del techo de la emblemática parroquia Santa Elena de la cabecera municipal, con una inversión de 2 millones de pesos. “Con esto, además de embellecer el edifi cio, logramos que perdure mucho más”, informó el alcalde Mario Córdova Longoria.

Asimismo, se reconstruirá la nave de dos aguas y en una segunda etapa, las ofi cinas parroquiales. En ambos proyectos participarán los clubes Ignacio Zaragoza, de la Federación de Clubes Zacatecanos de Fort Worth, Texas; y Campesinos del Aguanaval, de la Federación Orgullo Zacatecano.

El alcalde aseguró que estos proyectos se realizan gracias a la voluntad de los paisanos que muestran su interés de trabajar para atraer mayor inversión en obra pública, ya que con la rehabilitación del templo también arrancó una “pavimentación histórica”.

ACCIONES

La rehabilitación del techo de la emblemática parroquia Santa Elena. Se reconstruirá la nave de dos aguas y en una segunda etapa, las oficinas parroquiales.

Por primera vez se pondrá el asfalto a dos calles de las comunidades La Pastelera, Hidalgo y Juárez

Se otorgará un paquete de becas

Hay un proyecto en el panteón de la comunidad Anastasio V. Hinojosa

Se construirá un módulo de baños para el templo de Loreto

Habrá pavimentaciones en Los Márquez.

Lo anterior, ya que por primera vez se pondrá el asfalto a dos calles de las comunidades La Pastelera, Hidalgo y Juárez con una inversión cerca de los 3 millones de pesos.

Además, junto a estas obras se otorgará un paquete de becas, hay un proyecto en el panteón de la comunidad Anastasio V. Hinojosa, se construirá un módulo de baños para el templo de Loreto y habrá pavimentaciones en Los Márquez.

Prometen reforzar seguridad en El Durazno, Jerez

Después de dos horas reunidos con los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, a los habitantes de la comunidad El Durazno de Jerez les prometieron reforzar la seguridad en la zona a fin de que regresen a sus hogares.

Sin mencionar el número de elementos de seguridad, las autoridades les aseguraron a los pobladores que se desplegará un fuerte operativo en toda la zona, a fin de resguardar a las personas que permanecen en El Durazno y crear las condiciones para el retorno de los demás.

“Tenemos esperanza de que las cosas mejoren pronto para nuestra población”, informaron los inconformes, quienes aseveraron que las personas que salieron de El Durazno, a la cabecera municipal de Jerez, retornarán de manera paulatina una vez que se tengan las condiciones de seguridad.

La reunión fue posible luego de que algunos pobladores se manifestaran en Plaza de Armas para exigir seguridad en la región, pues denunciaron que grupos criminales se adueñaron de la localidad, destrozaron varias casas, privaron de su libertad a dos personas y asesinaron a varios vecinos.

“Fuimos atendidos amablemente y con mucha formalidad por los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y se establecieron compromisos

para trabajar por la paz, seguridad e integridad, lo que será de forma inmediata”, aseguraron los habitantes de El Durazno.

Operativo especial En entrevista con NTR Medios de Comunicación, el gobernador David Monreal Ávila indicó que girará instrucciones para que se despliegue un importante operativo de seguridad en la región de El Durazno.

Detalló que ya se había logrado establecer la paz en otras comunidades que tuvieron el problema de desplazados y que ahora que se presentó la situación en otro punto de Jerez no será la excepción.

Buenos resultados Monreal Ávila informó que acudirá a la reunión que convocó el

Por inseguridad, seis municipios en clases virtuales

A nte los problemas de seguridad, en Monte Escobedo, Jerez de García Salinas, Tepetongo, Villanueva, Joaquín Amaro y Susticacán no son constantes las clases presenciales y se han impartido de manera virtual, informó Martha Lidia Rodríguez Barragán, jefa de la Región Educativa 8. “Los casos más recientes son las comunidades El Chiquihuite, en Suticacán; y El Durazno en Jerez, donde los estudiantes de educación básica toman clases a distancia hasta que existan las condiciones para el regreso a las aulas”, informó la funcionaria. Aseguró que, en este momento, “El Durazno pasa a ser una comunidad desplazada” por la situación de inseguridad denunciada el lunes por sus habitantes en Plaza de Armas de la capital del estado.

Circunstancias

diferentes, protocolos distintos Rodríguez Barragán aseveró que el protocolo de seguridad atiende las necesidades educativas de cada comunidad y cabecera municipal, “es cuando se pasa de la modalidad a

distancia. Cada situación vivida en cada momento es atendida de esta manera”.

Añadió que en el caso de El

Chiquihuite son los niveles de preescolar y primaria que están a distancia con el asesoramiento de dos maestros, debido a que

las escuelas son multigrado y a su baja densidad poblacional, pues en la comunidad de Susticacán son alrededor de 40 menores en

que cursan la educación básica. Mientras que en el caso de El Cargadero, Jerez, también se suspendieron las clases debido a un

brote de la COVID-19, ya que “19 estudiantes resultaron positivos y determinamos que realizarán clases a distancia”.

9A Jueves 1 de diciembre de 2022
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
MUNICIPIOS
FOTO: JUAN ORTEGA
SAÚL ORTEGA
ZONAS AFECTADAS Monte
Jerez de García Salinas Tepetongo Villanueva Joaquín Amaro Susticacán LA ESTRATEGIA ES DISTINTA La jefa de la Región Educativa 8, Martha Lidia Rodríguez Barragán, aseveró que el protocolo de seguridad atiende las necesidades educativas
Escobedo
de cada comunidad y cabecera municipal.
presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, donde estará con sus 31 homólogos de las diferentes entidades. Anunció que este viernes presentará el informe del Plan Zacatecas 2 en el Consejo Nacional de Seguridad en Veracruz, en el cual informará sobre los buenos resultados, como la cifra récord de 3 mil 400 detenciones y el aseguramiento de más de mil armas de alto calibre

Desalojan banquetas o les quitarán su mercancía

Los comerciantes tienen hasta el 31 de diciembre para acatar la medida de regulación

L ORETO. El ayuntamiento aceptó la prórroga de los comerciantes para que recojan su mercancía de banquetas y calles, que han invadido por 30 años. Se llegó al acuerdo de que si el 1 de enero de 2023 no han retirado sus artículos se les decomisaría su mercancía o hasta podrían cancelar sus permisos de venta.

Lo anterior, ya que el Ayuntamiento de Loreto dio como ultimátum el 15 de noviembre para que los más de cien vendedores quitarán sus productos de las vialidades y banquetas para colocarlos dentro de sus locales.

Sin embargo, los comerciantes solicitaron una prórroga hasta el 31 de diciembre debido a que la temporada navideña es la mejor para sus ventas. Además, argumentaron que ya habían hecho la inversión para la compra de mercancías.

A partir de esta fecha [1 de enero], quien incumpla tendrá que aceptar las sanciones, que irán desde decomiso de mercancía hasta cancelación de permisos para venta, a lo que los comerciantes estuvieron de acuerdo.”

A pesar de mostrarse renuente, el alcalde Gustavo Aguilar Andrade aceptó el plazo con la consigna de que deberán acatar la medida de regulación el primer día de 2023.

“A partir de esta fecha, quien incumpla tendrá que aceptar las sanciones, que irán desde decomiso de mercancía hasta cancelación de permisos para venta, a lo que los comerciantes estuvieron de acuerdo”, informó el edil.

Aseveró que la situación no puede aplazarse más, pues desde comienzos de 2022 se realizó una consulta ciudadana que

reflejó la inconformidad por el desorden que los comercios generan, ya que obliga a los peatones a bajar de las banquetas, lo cual los pone en peligro.

Cerrazón Aguilar Andrade aseguró que la ley faculta al ayuntamiento para aplicar los reglamentos establecidos para la regulación del comercio y lamentó la cerrazón por parte de algunos vendedores.

Lo anterior, ya que tres de los 40 líderes comerciantes han exigido que se les presente un proyecto integral de regulación del

comercio. Sin embargo, resulta muy costoso y “el ayuntamiento no tiene el recurso para invertir”, informó el edil.

No obstante, “el municipio no quitará el dedo del renglón, ya que lo han querido condicionar por un proyecto, pero ellos deben aceptar que hay reglamentos que se tienen que acatar. Por ello, los comerciantes están advertidos de que las notificaciones continuarán hasta el 31 de diciembre, ya que el ayuntamiento mantendrá su postura de no darles más prórroga”, aseveró Aguilar Andrade.

Asimismo, lamentó que este asunto se haya politizado, pues en las protestas de los comerciantes han aparecido personajes de administraciones pasadas, “que han salido a apoyar moralmente, cuando en sus manos tuvieron el tiempo y la manera de haber solucionado este problema”.

Observaciones de Cañitas son cuestiones administrativas

El alcalde aseguró que no hay desvíos ni nada por el estilo

CAÑITAS DE FELIPE PESCADOR.

Al afirmar que tiene la conciencia tranquila pese a que la Legislatura lo evidenciara con observaciones por 43.1 millones de pesos, el alcalde Marco Antonio Regis Zúñiga aseguró que ya entregó los procedimientos administrativos observados en 2020; aunque la Auditoría Superior del Estado (ASE) no ha actualizado la información al respecto.

El edil aseguró que la observación es por una cantidad considerable de nóminas que no estaban firmadas, ya que los trabajadores no lo hicieron a tiempo; además, es por dos proyectos que no fueron previamente comprometidos contablemente a diciembre.

En entrevista con NTR Medios de Comunicación, Regis Zúñiga lamentó que a los municipios se les señale, pese a que ya se hicieron las aclaraciones correspondientes ante la ASE por esas observaciones. “El problema es que llegan a la Legislatura sin actualizar. Por ello, se les hace ver como culpables y los evidencian porque presuntamente actúan mal”.

Detalló que la auditoría le pidió reintegrar recur-

sos a la Federación por un error administrativo, pues “según ellos no quedó comprometido el recurso en diciembre, pero está plenamente ejecutado conforme los reglamentos de operación, ya que las obras están hechas, están revisadas, sólo son cuestiones administrativas”.

Por lo anterior, el alcalde de Cañitas de Felipe Pescador afirmó que no hay desvíos ni nada por el estilo, sino que “administrativamente, contablemente el recurso no se comprometió, pero se ejecutó. Es decir, que no se dio a conocer de manera formal que el recurso se asignaría para proyectos, pero las obras se hicieron, existen.”

10A Jueves 1 de diciembre de 2022
Marco Antonio Regis Zúñiga, alcalde de Cañitas de Felipe Pescador

Realizan encuesta sobre salud en niños

Este miércoles el Sistema de Protección para Niños, Niñas y Adolescentes (Sipinna) anunció que realizarán una encuesta a cuidadores de niños para determinar las acciones urgentes en materia de salud.

Las encuestas se aplicarán del 7 al 14 de diciembre en guarderías y preescolares, además de Centros de Salud.

La intención es conocer cuáles son las necesidades de los niños, sobre todo en atención sanitaria en los primeros años y en lactancia materna.

La encuesta no sólo abarca desde la niñez y el nacimiento, sino desde la etapa prenatal para conocer los cuidados que tuvo la madre durante su embarazo.

A partir de esto, se tocan temas como la vacunación, el tamizaje neonatal, en el que pueden ver posibles padecimientos que pueden tener los niños, así como la detección de enfermedades congénitas y perfil tiroideo.

La encuesta trata de conocer el estado en el que se encuentra la niñez en el municipio para realizar un diagnóstico y, posteriormente, realizar un plan de trabajo

TEMAS

Etapa prenatal

Lactancia materna

Vacunación

Tamizaje neonatal

que pueda abarcar las necesidades del sector.

Se trabaja en coordinación con el Comité Municipal de la Primera Infancia y la intención es visibilizar a esta población que requiere acompañamiento continuo de sus padres, por lo que se considera un grupo vulnerable al que se le debe poner atención.

El comité, además, recibe capacitación para realizar el diagnóstico, se pretende abarcar desde el periodo prenatal, neonatal y hasta los 5 años.

Recordaron que tienen en marcha una consulta sobre el acoso y violencia sexual contra menores, en la que hasta ahora participaron más de mil niños y adolescentes, por lo que están en proceso de análisis de datos para proponer acciones que ayuden a erradicar este abuso.

Sin proyecto, relleno sanitario: SAMA

Susana Rodríguez Márquez, secretaria de Agua y Medio Ambiente, aseguró que el Ayuntamiento de Fresnillo no presentó el proyecto correspondiente para la construcción de un nuevo relleno sanitario en este municipio.

Aseguró que, ante la falta de proyecto, no existen las condiciones para avanzar en el proceso de licitación y asignación de recursos económicos, que son por el orden de 40 millones de pesos.

Insistió que “el proyecto del relleno sanitario para Fresnillo no está concluido, no se tienen aún los permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y mientras no los tengamos, no podemos decir que el proyecto esté concluido”.

Esto llevó a que no fuera asignado capital y fuera redi-

reccionado “porque para poder entregar dinero, primero debe existir un proyecto, ser validado por Semarnat y luego por la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) para turnarlo a Planeación de gobierno del estado”.

Sería entonces cuando habría las condiciones para te-

Culminan talleres del ISSSTE para jubilados

ABRIL SOLÍS

Este miércoles se realizó la clausura de los talleres para jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en el que mostraron las artesanías que realizaron durante el curso.

Este tipo de talleres forman parte de la terapia ocupacional para los pensionados, en los que aprenden sobre pintura, música, danza y bordado, informó José Librado Berumen, del Departamento de Acción Social, Cultural y Deportiva del ISSSTE.

A cada grupo acuden aproximadamente 18 personas, quienes mostraron sus resultados a los ciudadanos.

Jóvenes lesionados de moto, pacientes de Apac

nes reciben tratamiento por esta causa en la asociación.

Durante el evento, los integrantes del taller de música y canto, representado por la rondalla Brillo de Luna, ofrecieron un concierto a los espectadores.

Asimismo, los danzantes del grupo Xochiquetzal también

mostraron a los asistentes sus habilidades.

Mientras que los pintores y dibujantes exhibieron sus piezas en la entrada del Teatro José González Echeverría y quienes forman parte del taller de manualidades mostraron sus piezas de crochet y bordado en el mismo espacio.

Además, homenajearon de manera póstuma al profesor Raúl Martínez Delgado, quien era encargado del taller de pintura y que, durante la pandemia, falleció.

Tras la contingencia sanitaria el interés por participar y unirse a estos talleres de terapia ocupacional creció.

Aunque los talleres están dirigidos a la sociedad en general, se enfocan más en ofrecerlos a los jubilados y pensionados, para que aprendan otras habilidades.

Los cursos se realizan desde hace dos décadas e, incluso, pretenden incluir nuevas actividades culturales y artísticas a fin de sumar a más personas.

ner un oficio para ejecutar la obra y realizar la licitación correspondiente por parte de la SAMA y la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Por ello, reiteró la funcionaria estatal que “es un tanto equivocado el exhorto que realizaron en la Legislatura, de que no existe una licita-

Es un tanto equivocado el exhorto que realizaron en la Legislatura, de que no existe una licitación que tiene un periodo de 45 días, no son meses, pero si no hay un proyecto viable con oficio de ejecución, no puede haber tal proceso”

ción que tiene un periodo de 45 días, no son meses, pero si no hay un proyecto viable con oficio de ejecución, no puede haber tal proceso”.

Insistió que en el caso de Fresnillo no existe un oficio de solicitud para la construcción de un proyecto de relleno sanitario.

J

óvenes de entre 17 a 25 años forman parte de los usuarios de los servicios de la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (Apac) tras sufrir accidentes en motocicletas que afectan sus funciones y los dejan con daños permanentes derivados de lesiones craneoencefálicas.

El Mineral forma parte de los municipios en los que suceden más accidentes automovilísticos y de motocicletas en todo el estado, muchos de éstos no causan la muerte de los afectados, pero sí lesiones severas que requieren rehabilitación.

De acuerdo con Evelia Pérez Jáuregui, directora de Apac, 20 por ciento de los usuarios que atienden corresponde a jóvenes que sufrieron accidentes en motocicletas, de los que la mayoría no usaba casco.

Durante este año 40 jóve-

No sólo reciben terapia física, ya que en muchas ocasiones requieren también de terapia del lenguaje, psicológica y cámara hiperbárica, entre otros.

Además, muchos de los casos resultan con secuelas permanentes y graves, “muchos llegan con traqueostomía o gastrostomía”.

Las terapias, además, son largas y requieren de constancia por parte de los usuarios; aunque notan recuperación en algunos pacientes, son aquellos que acuden de forma continua, ya que hay quienes desisten al no ver resultados inmediatos.

Este tipo de pacientes comenzaron a llegar a la asociación desde hace cinco años y se mantienen las cifras.

Asimismo, en otras instituciones no los atienden porque tampoco les dan esperanza de vida.

11A Jueves 1 de diciembre de 2022 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
• Perfil tiroideo
FOTO: ARCHIVO

México queda fuera del Mundial

RICARDO MAYORGA

QATAR. La Selección Mexicana tuvo un rotundo fracaso en el Mundial de Qatar 2022, al quedar eliminado en la fase de grupos, luego de ser superado por Polonia en la diferencia de goles. A pesar de conseguir la vic-

toria en el último partido de la fase regular ante la Selección de Arabia Saudita 2 goles por 1, al seleccionado mexicano no le alcanzó para avanzar a los Octavos de Final.

En un partido dominado por el seleccionado tricolor desde los primeros minutos, los mexicanos no pudieron

Zacatecas sufre con la eliminación del Tri

L os rostros de decepción y tristeza fueron parte de los cientos de afi cionados zacatecanos que este miércoles se dieron cita en la Plaza Bicentenario para presenciar el partido entre México y Arabia Saudita.

A pesar del gran ambiente que el ayuntamiento de

Zacatecas puso con la pantalla gigante y los regalos para pequeños y grandes, no se pudo ocultar la angustia y desesperación por ver a su selección fuera de la justa mundialista.

Lo que todo empezó con gritos de apoyo e ilusión por ver a un equipo con hambre de triunfo y que hizo explotar de emoción en dos oca-

doblegar el arco de Mohammed Al Owais durante el primer tiempo.

Fue hasta la parte complementaria cuando la ilusión regresó al seleccionado mexicano con la anotación al minuto 47 de Henry Martin y la genialidad de Luis Chávez al minuto 52, que ponía a los

siones a los zacatecanos, estos perdieron la esperanza al transcurrir los minutos.

Cuando se pensaba que México podía hacer la hazaña, el nerviosismo se apoderó de todos los asistentes y de aquellos que detuvieron su camino unos minutos para ver al Tricolor

Sin embargo, el nerviosismo se transformó en decepción y tristeza cuando Arabia Saudita anotó el gol que eliminaba a México y que hizo que aquel alarido se apagará por ver a su selección fuera del mundial.

mexicanos a tan sólo un gol de avanzar a la siguiente fase. Pero de nueva cuenta México cosechó un fracaso más en las Copas del Mundo, cuando al minuto 95, Salem Al-Dawsari anotaba para Arabia Saudita para sentenciar la eliminación de la Selección Mexicana del Mundial de Qatar 2022.

Francia quiere defender su título

ALEJANDRO CASTAÑEDA

QATAR. Argentina, Polonia, Francia y Australia clasificaron a los Octavos de Final de la Copa del Mundo de Qatar 2022.

La sorpresa del Grupo D la dio Australia, tras vencer con un golazo de Mathew Leckie a la selección de Dinamarca, que tenía un cuadro repleto de talento, pero que se despidió del mundial sin una sola victoria.

Francia, actual campeón del mundo, echó mano de los suplentes, pues ya estaba clasificado y terminó perdiendo ante Túnez que, a pesar del resultado favorable, no clasificó.

Argentina dio golpe de autoridad; pese a que Leonel Messi falló un penal, Mac Allister y Julián Álvarez anotaron para darle la victoria a la albiceleste Con todo y derrota, Polonia se coló a los Octavos de Final, ya que México no pudo golear y Arabia Saudita metió un gol de último minuto que ayudó a los europeos.

PARTIDOS PARA EL JUEVES

El Grupo F a las 9 horas tendrá actividad con los partidos entre Croacia y Bélgica, además de Marruecos contra Canadá.

A las 13 horas, los juegos del Grupo E serán entre Japón y España, además de Costa Rica contra Alemania.

Miguel Auza FC visita Veracruz

ALEJANDRO CASTAÑEDA

B OCA DEL RÍO.

Por tercera temporada consecutiva, el equipo de Miguel Auza FC jugar á la gran final de la Liga de Fútbol Profesional Mexicano (LFP).

Este jueves será el partido de ida en el que enfrentará a Toros Boca FC, en la Unidad Deportiva Hugo Sánchez, en Boca del Río, Veracruz.

Las acciones arrancarán a las 20:30 horas, cuando los verdiblancos buscarán llevarse la ventaja para el partido de vuelta en territorio zacatecano.

Los campeones de la Zona Norte y Sur chocarán en este primer capítulo para obtener la gloria de la LFP, en la que los miguelaucenses tienen el peso de ser los favoritos.

Aarón Arredondo, director técnico del Miguel Auza FC, tiene plantel completo, por lo que las posibilidades de obtener un resultado favorable son altas.

El partido será transmitido a través de Facebook Live en la cuenta de Toros Boca FC y se compartirá por la LFP y el Miguel Auza FC para que los aficionados no pierdan ningún detalle.

Pedro

García,

a la Selección de Wushu Kung Fu

El presidente de la asociación de Kung Fu Sanda Zacatecas, Pedro García Mascorro, fue llamado para ser parte de la Selección Mexicana de la especialidad, que estará en el campeonato de Pohenix Wushu Nationals.

El zacatecano será parte de los entrenadores de la delegación mexicana de Sanda, tras su destacada participación con la academia Mano de Dragón de Fresnillo, que conquistó 11 medallas a nivel nacional.

García Mascorro recibió el llamado por parte de la Federación Mexicana de Wushu Kung Fu, para realizar el viaje a Phoenix, Arizona, y estar al mando de los mexicanos del 2 al 5 de diciembre.

Tras recibir su nombramiento, el alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, felicitó al entrenador por tener la oportunidad de representar a México en un torneo de talla internacional.

12A Jueves 1 de diciembre de 2022 PASION www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas

Paulina López es campeona con Friends Condesa

AGUASCALIENTES. Paulina López López logró el tricampeonato de la Liga Femenil de Fútbol Americano del Bajío (Liffab), con el equipo Friends Condesa de Aguascalientes.

La jugadora zacatecana jugó la gran final contra el equipo de Guepardas de San Luis Potosí y por tercera ocasión obtuvo este título regional.

Friends Condesa de Aguascalientes llegó a la final de la Liffab con marca perfecta de seis triunfos y se impuso con marcador de 46 a 6 en una aplastante victoria.

La también seleccionada nacional con Guerreras Jaguar de México, festejó con sus compañeras el triunfo que las consagró como uno de los equipos más ganadores de esta Liga Femenil de Fútbol Americano.

Lista, la Carrera de la Virgen 2022

ALEJANDRO CASTAÑEDA

El 11 de diciembre, clubes y atletas participarán en la tradicional Carrera de la Virgen, con motivo de la Feria Estatal de Guadalupe.

Las inscripciones ya están abiertas para las dos modalidades: 5 y 10 kilómetros. En la pri-

mera habrá tres categorías divididas en la rama femenil y varonil.

En la de 10 kilómetros serán cuatro: femenil, varonil, deporte asistido para ciegos y débiles visuales y silla de ruedas.

El comité organizador enfatizó que bajo ninguna circunstancia habrá inscripciones el día

de la carrera y se dará el banderazo de salida a las 9 horas.

Esta competencia atlética se convirtió en una de las más esperadas del año gracias al gran poder de convocatoria y la bolsa de premiación, pues los tres primeros lugares recibirán dinero en efectivo.

Tuzos UAZ consiguió quedarse en la tercera posición dentro de la clasificación, con un saldo de cuatro partidos ganados y dos perdidos, al registrar un promedio de 65 puntos por partido.

Los universitarios se posicionaron por debajo de las escuadras de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), que logró ganar sus seis partidos en la primera vuelta, y de la Universidad Autónoma del Noroeste (UANE), que igualó a la UAZ con 10 puntos.

Tuzas

UAZ cierran el 2022 en la ABE

Las selecciones Varonil y Femenil de Básquetbol de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) culminaron su actividad del 2022, dentro de la Segunda División de la Liga Asociación de Básquetbol Estudiantil (ABE).

Los zacatecanos lograron cerrar la primera parte de la Conferencia Norte Varonil y Femenil en la Temporada 2022-2023, tras disputar seis jornadas en las que se enfrentaron a los mejores equipos de la región.

Tuzos

Por parte del conjunto varonil,

Por su parte, Tuzas tuvo un complicado arranque en la Conferencia Norte Femenil, al perder sus seis primeros partidos, a pesar de registrar una buena marca de puntos por partido con 43.6.

Las zacatecanas fueron superadas por grandes equipos como Lobas de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), que marchan segundas con 18 puntos, con un saldo de 10 juegos disputados con ocho ganados y dos perdidos.

Tuzos tiene fecha para el final de ascenso

El equipo Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ya tiene su calendario para el torneo de Clausura 2023 de la Liga Premier, además de las fechas de la gran final por el Ascenso.

Será el 6 y 13 de mayo del 2023 cuando los zacatecanos se jueguen su boleto para ser parte de la Liga de Expansión MX, luego de coronarse en el torneo de Apertura 2022.

Mientras que su camino dentro de la Clausura 2023 arrancará el 7 de enero en el Estadio Carlos Vega Villalba, cuando reciban a la escuadra de Mexicali FC, a las 16 horas.

Para la jornada 7, los universitarios tendrán que visitar a Mineros de Fresnillo en el clásico zacatecano que se disputará el 18 de febrero a las 17 horas,

en el Estadio Minera de Fresnillo.

El último partido del calendario para Tuzos UAZ será en una complicada visita al Estadio La Primavera, para enfrentar a Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UDG), el 18 de

marzo a las 11 horas.

Para este torneo, los actuales campeones de la Serie A de la Liga Premier solamente disputarán cuatro partidos de local, mientras que de visita les tocará defender su campeonato en seis ocasiones.

13A Jueves 1 de diciembre de 2022
RICARDO MAYORGA

E l rejoneador Andy Cartagena se muestra “ilusionado” con los logros de la temporada mexicana, donde destaca las dos grandes faenas cuajadas en las plazas de Guadalajara y Mérida.

“Han sido mis dos mejores tardes, con actuaciones impecables, llenas de fuerza y pureza donde por encima de todo me quedo con el cariño y la receptividad del público con mi toreo y con mi tauromaquia”, compartió Cartagena.

Andy Cartagena est á vislumbrando en México sus nuevos tiempos, una proyección triunfal cuya dimensión disfrutarán los públicos europeos en 2023.

“La experiencia, los años, la madurez me están dando la oportunidad de dar un giro de tuerca a mi toreo, que es lo que busco. Ahora interpreto con más serenidad, con mi personalidad de siempre, pero con mayor argumento y las faenas poseen una vibración que hace que el público conecte muy rápido con mi toreo”, explica el rejoneador que prepara cada día sus caballos con la determinación y la afición de la que siempre ha hecho gala.

La idea es torear 25 tardes en México, una campaña fuerte. “Me estoy encontrando muy bien, tengo el convencimiento que lo mejor de mi toreo

Andy Cartagena sigue sumando

Le esperan 25 corridas de toros en México

“Regresaré más fuerte”: César Pacheco

oportunidades se reduzcan.

El novillero zacatecano César Pacheco, quien sufrió una cornada grave que pudo adquirir dimensiones mayores, a su paso por La Florecita, tras una semana internado recibió ya el alta médica, abandonado el Hospital Durango, para viajar a la capital de Zacatecas y continuar con su recuperación.

La oportuna intervención dio la posibilidad de atenderlo y evitar mayores daños. Eso sí tendrá al menos que pasar 90 días antes de tener una posibilidad para volver a la actividad física y muchos después pensar en lo taurino. “Ha sido una enseñanza y espero volver más fuerte”, dijo el novillero zacatecano.

“Estoy contento porque estoy con vida, pudo haber sido una tragedia con un desenlace muy diferente. Me toca tener mucha paciencia porque esto es un alto a mi carrera profesional, me duele porque venía de un año importante y ahora, pues, son meses que estaré fuera y lo que no quiere es empezar de cero y que las

“Por lo delicado de la zona no puedo realizar ningún tipo de esfuerzo, mi dieta es sumamente estricta, blanda, los alimentos cocidos, porque no debo esforzar la mándibula para masticar.

“Diario tengo que comer nieve y, de tanto que me gustaba, ya me tiene hartó”, comentó con su característico sentido del humor Pacheco.

Pacheco recuerda el momento del percance: “fue al entrar a matar, el toro me derrotó, en ese momento lo que sentí fueron los dientes que se me cayeron, los escupí, me metí al callejón porque el toro me hizo hilo, no porque me sintiera herido”.

“Me arropó de inmediato el Doctor Uribe y su gente, yo quería regresar al ruedo, pero ellos, siendo conscientes, no me lo permitieron”, rememoró.

Ahora, la mente de Pacheco estará en su recuperación, serán tres largos meses, pero él sabe que “regresaré más fuerte, es un momento para trabajar en mí, para nutrirme y saber que esto es lo que quiero para mi futuro. No pienso en otra cosa que estar bien para poder vestirme de luces nuevamente”, concluyó.

se encuentra a punto de aflorar”, sostiene. Caballos como Mediterráneo, Iluso, Cupido o Bandera están causando sensación en México. Andy Cartagena mira al frente. Se ha reinventado

a sí mismo y está logrando números muy fuertes de regularidad y sobre todo de toros cuajados.

“Me importa mucho todo, el toreo y los triunfos. El éxito real es tener ese equilibrio que haga vi-

brar al público y convencerles”, adelante antes de fijarse un reto: “Triunfar el próximo día 11 que toreo en Cadereyta y el día 17 en San Miguel el Alto. Aquí hay que ir tarde a tarde y toro a toro”.

Don Bull, apuesta por México

yo

quedarse de brazos cruzados ante las acciones de quienes pretenden acabar con la fiesta brava. Los detalles del próximo ciclo taurino se darán a conocer la siguiente semana. Se adelanta que también se contará con un pabellón de primer nivel donde los asistentes podrán disfrutar diferentes tipos de gastronomía.

14A Jueves 1 de diciembre de 2022 TOROS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
NTR TOROS El novillero zacatecano recibe el alta médica
Realizará Serial Taurino Internacional en Texcoco NTR TOROS
IUDAD DE MÉXICO. La empresa Don Bull, que encabeza Pedro Haces, y dirige el matador de toros en retiro Curro Leal, anuncia que en apo-
C
a los aficionados taurinos y en virtud de que la metrópoli más grande del mundo, integrada por la Ciudad de México y sus alrededores, no pueden quedarse sin corridas, ha decidido celebrar un serial de corte internacional en la plaza de toros Silverio Pérez, ubicada en Texcoco.
Esta determinación obedece a la necesidad de no

Presentan tesis sobre violencia de género en el cine mexicano

STAFF

Pedro Sigala presentó sus avances de tesis titulada Percepción de los jóvenes sobre la violencia de género a través del nuevo cine mexicano El alumno del tercer se-

mestre de la Maestría en Investigaciones Humanísticas con Orientación en Comunicación y Praxis de la Unidad Académica de Docencia Superior (UADS), habló del modelo que representó el cine de oro

mexicano, cuando predominaban los famosos y, en menor número, las actrices conocidas nacional e internacionalmente, por debajo del número de varones.

Explicó que en el nuevo cine mexicano, las escenas

de violencia o acoso son vistas como comedia, situación que calificó como “preocupante”, por la normalización que se le da a la violencia de género.

De igual forma, expuso diferentes tipos de pelícu-

las en las que es visible la violencia, pero de forma recreativa, con lo que se trata de dar un mensaje sobre la trata de persona, la de género, el acoso y otras, que deben ser puestas en tela de juicio.

Generar un cambio

En ese contexto, concluyó con la afirmación de que los estudiantes de comunicación son la nueva generación que puede hacer un cambio en el nuevo cine mexicano, para de esa forma modificar la percepción de la normalización de la violencia y así, evitar estas conductas.

En esta exposición realizada en el primer. Congreso Internacional de la MIHE, en la Mesa Comunicación y Praxis, estuvo presente el docente investigador de la UADS, Ernesto Pesci Gaytán, quien fungió como comentarista de estos avances de tesis.

G UADALAJARA. Quienes ya vieron la nueva película de Guillermo del Toro, ahora tienen la oportunidad de adentrarse más en su universo a través del libro que cuenta los misterios de su realización.

En Pinocho: Una Historia Atemporal Contadapor Guillermo del Toro , que fue presentado este martes en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara por el propio director tapatío, los lectores pueden descubrir los secretos del largometraje de stop-motion, gracias a obras de arte nunca antes vistas y comentarios incisivos del cineasta y sus colaboradores.

El fi lme, disponible en cines selectos en México, reinventa el cuento clásico de Carlo Collodi, de la marioneta de madera que cobra vida mágicamente para reparar el corazón del carpintero Geppeto.

La versión de Del Toro

Presentan libro de Guillermo del Toro en la FIL

Aumenta el costo de libros en México

G UADALAJARA. En promedio, durante 2022, el precio de venta al público de un libro en México es de 255 pesos, aunque éste varía con relación a las temáticas.

El más alto se presenta con las ediciones de no ficción, de 279.77 pesos, y el más bajo con las ediciones de libros infantiles y juveniles, de 213.58 pesos.

Para ilustrar mejor las diferencias, es preciso tomar en cuenta que en 2021, el precio de venta promedio de un libro fue de 239.93, mientras que un libro de no ficción, el año pasado tuvo un precio promedio de 263.51 pesos y uno infantil o juvenil en 119.51 pesos.

Cabe destacar que los libros de ficción para adultos pasaron de 254.40, en promedio, en 2021 a 270.22 este año.

De acuerdo con los resultados de la consultora Nielsen Bookscan, presentados por la Cámara Nacional de la In-

dustria Editorial Mexicana (CANIEM), se calcula que el incremento en los precios de venta al público en 2022 es de 6.4 por ciento y la variación más alta se registra con las ediciones inclasificables, cuyos metadatos están incompletos, que es de 14.5 por ciento.

A pregunta explícita sobre si el aumento de precios se debe a que las editoriales o librerías buscan recuperar lo perdido por la pandemia, el presidente de la

CANIEM, Hugo Setzer, afrimó que no es el caso.

“El incremento del precio del papel es de alrededor de 40 por ciento en promedio, pero los editores han estado absorbiendo una parte de esos incrementos, ya que ningún editor ha aumentado un 40 por ciento sus precios. Hay que tomar en cuenta que la inflación va en 8.7 por ciento”, concluyó Setzer este martes en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

15A Jueves 1 de diciembre de 2022 CULTURA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FOTOS: AGENCIA REFORMA
STAFF sigue las aventuras traviesas y desobedientes de Pinocho en su búsqueda de un lugar en el mundo. “Es interesante para mí hacer estos libros porque cada película necesitaría unos cinco o seis, pero den- tro de lo que cabe, contar un poquito lo que salió bien, lo que salió mal o lo que fue difícil”. STAFF FOTOS: AGENCIA REFORMA
16A

RESULTADOS DEL MIÉRCOLES

El Banxico elevó sus pronósticos de crecimiento para este y el próxi mo año, a pesar de los altos niveles de tasas de interés e inflación, así como de un entorno complejo en la parte externa.

Para el cierre de 2022 espera un avance de 3 por ciento, en su escenario central, que contrasta con el 2.2 por ciento previsto en agosto. Para el año próximo elevó su previsión de 1.6 a 1.8 por ciento. Y también por primera vez, el Banxico presentó un pronóstico para 2024, que en este caso estima

un crecimiento de 2.1 por ciento.

En la presentación del Informe Trimestral de Inflación, la goberna dora Victoria Rodríguez señaló que “la revisión para este año respon de al dinamismo que ha mostrado la economía y que resultó de un crecimiento en el tercer trimestre mayor a lo anticipado, y esto tam bién derivó en una mayor base de crecimiento para 2023”.

Advirtió que el crecimiento para el siguiente año estará sujeto al desempeño de EU y su impacto en México. Felipe Gazcón

AÑO XLII Nº11252 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
AUSTRALIA POLONIA DINAMARCA FRANCIA 1 1 0 0 0
TÚNEZ
Y otra vez la afición se quedó con las ganas. México fue eliminado ayer en la primera ronda, pese a vencer a Arabia Saudita. Tuvo su peor actuación desde Argentina 1978. ARABIA SAUDITA MÉXICO 1 2 JEROME POWELL RUBÉN MOREIRA
A partir de diciembre la Fed podría iniciar ya la moderación en el alza de las tasas de referencia.
‘Cambios a leyes secundarias electorales no serán de gran calado’.
CARTERA VIGENTE CRÉDITO BANCARIO SE ACELERÓ EN OCTUBRE AL REGISTRAR UN INCREMENTO DE
4.5%
REAL ANUAL: BANCO DE MÉXICO.
INFORME. PIB de 3% este año
cierta mitigación en riesgos
inflación
el optimismo de Banxico sobre el crecimiento CIERRA AMLO CUARTO AÑO CON 55% DE APROBACIÓN ENCUESTA Aprueba Desaprueba En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como presidente de México? (% promedio trimestral 2021 y % mensual 2022) 2021 1T2T3T4T 2022 ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOV 62 57 59 64 60 54 57565757 56 54 5656 55 36 39 38 33 38 43 40 42 41 4040 43 42 43 44 0 80 Porcentaje que aprueba la labor del Presidente al concluir su cuarto año de gobierno. Fuentes: Encuestas nacionales El Financiero 2016, 2022; Reforma 1998, 2004, 2010, Presidencia 1992. López Obrador, 2022 Enrique Peña, 2016 Felipe Calderón, 2010 Vicente Fox, 2004 Ernesto Zedillo, 1998 Carlos Salinas, 1992 55 24 59 57 61 80 Fuente: EF, encuesta telefónica nacional a 1,100 adultos el 11-12 y 25-26 de noviembre de 2022. ISRIVA 2022 ENE ABRJUN OCT Variación porcentual real anual Fuente: SHCP. -20 0 40 10.5 -9.2 19.7 21.8 12.5 -16.2 35.3 14.8 CONTRASTE EN FUENTES DE TRIBUTACIÓN Mientras el ISR avanzó 12.5% real anual en octubre, el IVA cayó 16.2%. CUMBRE DE LÍDERES SERÁ EN PERÚ EL 14 DE DICIEMBRE EL PAÍS ANDINO RECIBIRÁ DE MÉXICO LA PRESIDEN CIA PRO TEMPORE DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO; AMLO VIAJARÁ A LIMA. ‘PREFERIRÍA DESMONTAR COFECE’: AMLO EL PRESIDENTE DIJO QUE, PESE A NO APROBAR AL ORGANISMO, CUMPLIRÁ CON EL ORDENAMIENTO DE LA CORTE Y ALISTA TERNA. Venta de fármacos contra enfermedades respiratorias sube cerca de 60% por temporada invernal. NARENDRA MODI PRIMER MINISTRO INDIA COLUMNA INVITADA DE LA AP ARGENTINA 2
y
para la
Asoma

Cuatro años de turbulencia

Hace exactamente cuatro años comenzó la administración de Andrés Manuel López Obrador.

COORDENADAS Enrique Quintana

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx

@E_Q_

En la evaluación de este gobierno existen opinio nes polarizadas. Hay quienes consideran que ha sido un desastre y que estamos al borde de una crisis económica y social, mientras que otros consideran que ha sido el mejor gobierno de la historia.

Como en casi todo, la realidad tiende a ser más compleja de lo que la mayoría cree. Ni hay un desas tre generalizado en el país como tampoco hay sal dos positivos en muchos rubros.

Veamos algunos indicadores para sustentar los dichos.

1 Cuando comenzó el gobierno de López Obrador, aproximadamente el 41 por ciento de los hoga res no tenía suficientes ingresos para adquirir la canasta básica alimentaria, es decir, estaban en po breza laboral. La más reciente medición del Cone val señala que esa proporción es de 40.1 por ciento al tercer trimestre de este año. Es decir, ha existido una reducción realmente marginal de los niveles de pobreza en el país pese a los grandes programas sociales.

2-Las remuneraciones medias reales han cre cido en estos años, pero poco. Aunque el sala rio medio de cotización y el salario mínimo sí han aumentado de manera considerable, tal vez una medición más global la ofrezca el índice de remune raciones medias reales de los sectores económicos que calcula el INEGI y que refleja un alza de 3.7 por ciento real en lo que va del sexenio, que es positiva pero no espectacular.

3-El consumo privado también ha aumentado en estos años. Los mayores salarios y la llegada de cantidades gigantescas de remesas de los paisanos han permitido que el consumo de los hogares registre un crecimiento de 3.2 por ciento.

4-El conjunto de la economía, no obstante, tiene un mal desempeño. Si, tal y como ayer lo estimó el Banco de México, en 2022 se crece a un ritmo de 3 por ciento, terminaríamos el cuarto año de esta ad ministración con un PIB inferior en 0.9 por ciento res pecto al nivel con el que empezó el actual gobierno.

5-La inversión productiva está muy abajo. El descenso es más notorio cuando se ve el comporta

miento de la inversión productiva, cuyo nivel actual se encuentra 10 por ciento por abajo del que tenía hace cuatro años. Los datos más recientes muestran que el retroceso es de 8.8 por ciento en el caso de la inversión privada, pero 17 por ciento en la inversión pública total. Ni los grandes proyectos de esta admi nistración han compensado el desplome de la inver sión del Estado en muchos otros rubros.

6-Las exportaciones han sido muy exitosas. En contraste con otros sectores, los exportadores han tenido sus mejores años. Las exportaciones no petro leras son casi 31 por ciento mayores a las que tenía mos en 2018 y se encuentran en sus mayores niveles de la historia.

7-La inflación, principalmente como resultado del entorno internacional, se encuentra en niveles no vistos en poco más de dos décadas y ha obligado a incrementos fuertes de las tasas de interés para tra tar de contenerla.

8-Algo que quizás no es medible estadísticamente, pero que seguramente va a quedar como uno de los principales pasivos de esta administración es la destrucción de la calidad del gobierno. En aras de la austeridad republicana, del presunto combate a la corrupción y de la aversión presidencial a los órganos autónomos, se ha debilitado fuertemente la calidad media de técnicos y funcionarios, y se ha erosionado la capacidad regulatoria de muchos or ganismos. Eso se va a notar en la capacidad de cre cimiento y generación de bienestar de la economía en el largo plazo. La visión de que se requiere “90 por ciento de honestidad y 10 por ciento de capaci dad”, ha reducido fuertemente la capacidad del go bierno para promover el crecimiento y para generar bienestar, pues incluso las transferencias de recur sos a diversos grupos no están bien diseñadas para propiciar el mejoramiento social.

9-Otro de los saldos oscuros de estos años es la po larización de la sociedad mexicana. Tenemos una sociedad enfrentada en la que hay dos bloques que solo de vez en vez logran confluir en proyectos y pro puestas compartidas. De persistir esta circunstancia, se corre el riesgo de que tengamos crisis políticas y sociales en el futuro o circunstancias crecientes de ingobernabilidad.

Años de turbulencia… y lo que falta.

Rompe ‘Tri’ el corazón de los mexicanos

AYER FUE UN DÍA triste para los mexicanos. Eran las 13:00 horas en punto y el país se detuvo espe rando un ‘milagro’ de la Selección Mexicana en Qatar. La realidad rompió el corazón de millones de aficionados que tenían la esperan za de que el ‘Tri’ pasara a octavos de final. La ilusión se esfumó y no hubo pase por primera vez desde Argentina 1978. Los aficionados, entre lágrimas y decepción, regre saron 97 minutos después a la vida real, la del ‘ya merito’.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. 442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 1 de Diciembre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 1 de Diciembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS
NC
TAVIRA Y CUARTOSCURO
NICOLÁS

Afirma la autoridad monetaria que no sigue en automático las acciones de la Fed

El Banco de México (Banxico) elevó sus pronósticos para la economía mexicana para este y el próximo año, a pesar de los altos niveles de tasas de interés y de inflación, así como un entorno económico com plejo en la parte externa.

El banco central estima un avance de 3.0 por ciento para la actividad económica de 2022, en su escenario central, que contrasta con el 2.2 por ciento previsto en agosto. Para el PIB de 2023 elevó su previsión a 1.8 por ciento, desde el cálculo anterior de 1.6 por ciento. Además, por pri mera vez presentó un pronóstico para 2024, que espera que sea de 2.1 por ciento.

En la presentación del ‘Informe Trimestral’, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, señaló que “la revisión para este año responde al dinamismo que ha mostrado la economía nacional y que resultó de un crecimiento en el tercer trimestre mayor a lo antici pado, y esto también derivó en una mayor base de crecimiento para el 2023”. La funcionaria advirtió que el avance para el siguiente año esta rá sujeto al desempeño de Estados Unidos y su impacto en México.

En cuanto a la política moneta ria, explicó que “ante el panorama todavía complejo en la inflación y viendo que todavía tenemos riesgos, como la inflación subyacente, que sigue teniendo una persistencia aún mayor, es que todavía tenemos pre visto un alza en las tasas”.

Los integrantes de la Junta de Gobierno de Banxico subrayaron que no están siguiendo los pasos en automático a la Reserva Federal (Fed), ya que se ejerce una política monetaria autónoma.

“La Fed es un elemento más de todos los factores que consideramos para analizar la inflación, su pers pectiva y panorama; iniciamos el alza de tasas desde junio del 2021, llevamos ya acumulado un incre mento de 600 puntos base”, dijo Rodríguez Ceja.

El subgobernador, Gerardo Esqui vel, dijo que “estamos en condicio nes diferentes, nosotros podríamos tomar acciones que no necesaria mente repliquen uno a uno a la Fed; no es una decisión mecánica eviden temente, pero las circunstancias son diferentes”.

VISIÓN OPTIMISTA

INDICADORES LÍDERES

CAMBIARIO

Ventanilla bancaria (venta)$19.770 $0.06

Interbancario (spot)$19.308 0.37% Euro (BCE) $20.011 1.03%

BONOS Y TASAS

Cetes 1 día (prom. Valmer)10.04% -0.02 Bono a 10 años9.23% -0.07

ACCIONARIO

IPC (puntos) 51,684.86 3.01%

FTSE BIVA 1,076.69 2.77% Dow Jones (puntos)34,589.77 2.18%

METALES

Onza oro NY (venta. Dls)$1,759.90 -0.22%

PETRÓLEO

WTI - NYMEX 80.55 3.01% Brent - ICE 85.43 2.89% Mezcla Mexicana (Pemex)72.77 2.72%

OTROS DATOS

LA

Banxico eleva a 3% el pronóstico de crecimiento para este año

Señala el banco central que el ajuste es por el favorable desempeño que ha tenido recientemente la economía

Escenario positivo

1.8% 3.0%

DE CRECIMIENTO

Espera Banxico para 2023, lo que implica una desaceleración desde el 3.0% estimado para 2022.

Por su parte, el subgobernador Jonathan Heath, señaló que a pesar de que la inflación general ya tocó su pico y hay señales de un des censo, el índice subyacente sigue aumentado.

“Controlar esta última es más importante porque contiene el con junto de precios que se derivan de la interacción normal entre la oferta y la demanda y, por lo tanto, son los precios que son susceptibles a las ac ciones de política monetaria”, dijo.

FOCOS

Banxico señaló que entre los riesgos a la baja para el crecimien to están una menor demanda externa y que se prolonguen las afectaciones en el comercio.

También condiciones financie ras más astringentes, episodios de volatilidad en los mercados financieros y que se presenten nuevas olas de Covid, entre otros.

Por ello, señaló que hay que estar más atentos al índice subyacente, ya que es el que marca la tendencia de la inflación general en el mediano plazo.

DE INFLACIÓN

Se espera alcanzar hasta el tercer trimestre de 2023, según las previsiones de Banxico.

ANALISTAS SON MENOS OPTIMISTAS

Jorge Gordillo, director de análisis económico en CI Banco, destacó que la revisión al alza en el pronóstico de crecimiento está justificada de bido a que los resultado han sido mejores a lo esperado, sobre todo en el consumo y el sector industrial que ha mantenido su fuerza, y la mayoría de los analistas movieron sus estimaciones alrededor de 2.7 por ciento, por lo que la proyección de Banxico al 3 por ciento está den tro del rango.

BankofAmericaajustósus proyeccionesdecrecimientopara laeconomíamexicanayahora calculóunacaídade0.5porciento para2023,mientrasqueensu estimaciónpreviaesperabauncero porcientodeavance.

Noobstante,paraelpresente añoajustaronalalzasuprevisión delPIBa3.0porciento,desde el2.5delpronósticoanterior. Tambiénredujeronsuproyección para2024,a1.5porciento,desde 2.2porciento.

CarlosCapistrán,economistaen jefeparaMéxicoyCanadádelbancodeinversión,detallóqueelPIB deMéxicosedesaceleróa3.6por cientoanualeneltercertrimestre, desde4.7porcientoenelsegundo trimestre.“Esperamosunamayor desaceleracióndebidoatasasde interésmásaltas”,recalcó.

Advirtióqueelsostenimientode altastasasporunlargotiempoes unriesgoalabajaparaelcreci mientoydetallóquelasrevisiones delPIBhistóricolosllevarona cambiararitméticamentesus previsiones,aunquesusperspecti vaseconómicassiguensiendolas mismas. Felipe Gazcón

Consideró que en los pronósticos para 2023 difieren con las proyec ciones del banco central, ya que es muy incierto lo que suceda en ma teria económica el próximo año, y hay que estar muy a la expectativa de lo que pase en Estados Unidos, ya que será clave para la economía mexicana.

“Coincidimos con la estimación de crecimiento económico del ban co central para 2022, pero conside ramos que la estimación para 2023 es optimista, dada la alta probabili dad de una desaceleración abrupta en la economía estadounidense, incluso una recesión”, dijo Víctor Ceja, economista en Jefe de Valmex. Sobre la inflación, detalló que sus estimaciones a partir de 2023 son más pesimistas que las de Banxico, ubicándose alrededor de un punto porcentual arriba de ellas, por lo que “prevemos una postura mo netaria restrictiva por un período prolongado, sin descartar que la tasa de fondeo alcance su nivel ter minal en 11 por ciento en el primer trimestre de 2023 y se mantenga ahí al menos todo el próximo año”.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 1 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez
Mensual
Anual
Onza plata NY (venta)$21.78 1.61% INFLACIÓN
(oct-22)0.57% -0.05
(oct-21/oct-22)8.41% -0.29
ECONOMÍA MEXICANA CAERÁ 0.5% EN 2023: BOFA
Fuente: Informes Trimestrales de Banco de México
El reciente dato del PIB al tercer trimestre del año influyó para que el Banco de México revisara al alza sus pronósticos de crecimiento económico para 2022 y 2023. Para 2022, variación % anual Evolución de las expectativas del PIB de Banxico Para 2023, variación % anual 2021 2022 2022 2021 0.0 3.5 JUL-SEP ABR-JUN ENE-MAR OCT-DIC JUL-SEP ABR-JUN ENE-MAR 0.0 3.5 JUL-SEP ABR-JUN ENE-MAR OCT-DIC JUL-SEP 3.03.0 3.2 2.4 2.22.2 3.0 2.7 2.9 2.4 1.6 1.8

Darío Celis

Seduvi: la propagandista de Morena

CONTINÚAN LAS MALAS prácticas desde la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de la CdMx, que dirige Carlos Alberto Ulloa, en cuanto al retiro de carteleras y anuncios publicitarios en exteriores. Concretamente, de Inti Muñoz Santini, el director general de Ordenamiento Urbano, y de Andrea Alvear Aceves, subdirectora de Publicidad Exterior y Mobiliario Urbano.

Ambos funcionarios se han dedicado a intimidar a marcas na cionales y extranjeras, así como a propietarios de inmuebles, con el pretexto de la entrada en vigor de la nueva ley en materia de publici dad exterior, la cual están aplicando de manera errónea y selectiva.

Estos funcionarios tratan de ejercer control total sobre la pu blicidad en exteriores, las palabras textuales de Muñoz Santini ante algunos anunciantes fueron que “desde la Seduvi se tenga el monopolio de la publicidad”.

Cabe señalar que varias empresas a las que sí se les está apli cando esta ley ya han obtenido amparos a su favor.

De forma extrajudicial, estos funcionarios han llevado a cabo reuniones con particulares a través de plataformas como Zoom, cuando la ley exige que toda comunicación se realice por la vía institucional, es decir, por medio de oficios con número de folio.

En este sentido, el hecho de que Muñoz Santini contacte directamente a los anunciantes para realizar advertencias, lo coloca en una situación de clara violación al debido proceso administra tivo, conocido legalmente como prevaricación.

La mala actuación de los funcionarios de la Seduvi no para ahí, ya que a través de actos represi vos están obligando a los grandes anunciantes de sectores como el automotriz y de bebidas alco hólicas, a dirigir sus inversiones hacia empresas cobijadas por ellos.

Esa coacción está afectando a muchas empresas pequeñas de publicidad exterior que operan bajo el mismo esquema, mismas que no se les está permitiendo ejercer la actividad de publicidad en exteriores por considerarlas ilegales.

El evidente sesgo en la aplicación de la ley, lleva a pensar en la existencia de un acuerdo entre el go bierno de la CdMx de Claudia Sheinbaum y algunas de las empresas más grandes de publicidad exterior.

Ese favoritismo llega justo cuando iniciaron las campañas preelectorales en Morena, donde Sheinbaum se erige como la precandidata con más posibilidades y de cara a las campañas presiden ciales del 2024.

Y es que curiosamente las nuevas restricciones que marca la ley no afectan a los grandes jugado res del sector que acaparan gran parte de los espacios publicitarios, como estructuras en azoteas, que fueron prohibidas a partir del sismo del 2017.

El doble discurso de los funcionarios de la Seduvi ha llegado a tal grado que en sus comunica ciones con los anunciantes les ha dejado claro que no deben contratar publicidad en muros ciegos, cuando en lo oscurito ha otorgado certificaciones a grupos como Mepexa, ATM y JC Decaux.

Justo estas empresas que dirigen respectivamente Román González Oliva, Juan Ramón Moctezuma y Francisco Alonso Olivares sí ofrecen a sus clientes esos espacios como algo legal, cuando la nueva ley los prohíbe.

CANCELADA LA POSIBILIDAD de que la Secreta ría de la Defensa Nacional, que comanda Luis Cresencio Sandoval, asumiera el control de Aeromar, las huestes de Zvi Katz todavía tie nen un par de posibilidades para evitar la irre mediable quiebra de la compañía. Sabemos que una es un empresario brasileño, cuyo nombre se han reservado los cercanos al proceso de ne gociación, pero todo apunta a que se trata de José Efromovich, hermano de Germán, ex propietario de Ocean Air de Brasil y ex accio nista de Avianca. Este último hace tres años estuvo a punto de hacer una inyección de 100 millones de dólares a Aeromar, pero al final se frustró la operación. Ahora es José el que salta a escena. La otra es Pedro Pueyo junior, hijo del legendario empresario español hote lero Pedro Pueyo Toldrá, fundador de la cadena Oasis, que solo en Cancún y la Riviera Maya posee ocho resorts de playa. Los Pueyo crearon en la década de los noventa Air Oasis, una chartera que ali mentaba de turistas a sus hoteles de Europa, México y El Caribe.

PUES NADA, QUE en el gobierno de la 4T siguen echando mano de las prácticas de outsourcing que tanto criminalizaron. Lo hacen para cubrir sus necesidades de personal y para disminuir la carga financiera laboral que le representan los empleos formales. Apenas a finales del mes pasa do el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera adjudicó dos contratos para apoyar la supervisión de los programas de precios de ga rantía. Fueron alrededor de 40 millones de pesos los que se entregaron al consorcio de compañías Gurges Implementación de Negocios, Corporativo Sag, Aurus Nivel Total e Imago Centro de Inteligencia de Negocios. Fueron por solo dos meses de trabajo de su personal para realizar encuestas con pro ductores de granos básicos. Hablamos de las mismas que habían sido señaladas por actos de corrupción en Seguridad Alimentaria Mexi cana en tiempos de Ignacio Ovalle, donde participaron en la sub contratación de más de cuatro mil prestadores de servicios.

LOS PUERTOS DEL país muestran tendencias al alza y prueba de ello es la transferencia de más de 558 mil vehículos entre enero y abril de este año, lo que significa un aumento de 8.7%. No obstante los retos a los que se han enfrentado, y con miras a trazar y anali zar las tendencias y proyectos del rubro, del 28 al 30 de noviembre en puerto de Santos, Brasil, se llevó a cabo el 30 Congreso Latino americano de Puertos de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias. Al foro asistieron unas 600 personas. De México estuvo Jorge Magno Lecona, presidente de Hutchinson Ports, quien se refirió a la transición energética en el mercado marítimo, como una de las aristas de mayor peso en estos momentos para el sector, de ahí que se pronunciara por medidas fiscales de apoyo. Hutchin son opera en los puertos de Lázaro Cárdenas, Veracruz, Ensenada y Manzanillo, amén de un puerto seco en Tula.

POR UNA SUPUESTA afectación a más de 10 mi llones de derechohabientes, el PAN denunció ante la Fiscalía General de la República al direc tor del ISSSTE, Pedro Zenteno. La acusación corrió por cuenta de los legisladores Alejan dra Reynoso y Éctor Jaime Ramírez, quie nes señalan la comisión de presuntos delitos de falsedad de declaraciones, corrupción y ejercicio indebido del servicio público. A Zen teno se le señala de llevar a cabo adjudicacio nes directas que impiden la correcta operación del organismo, así como por el ejercicio irregular de unos mil 660 millones de pesos cuando era encargado de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 1 de Diciembre de 2022
Inti Muñoz Santini Pedro Pueyo Ignacio Ovalle Pedro Zenteno

Anticipa BM menor avance de remesas

Un crecimiento más lento en las economías más ricas del mundo limitará el próximo año la capa cidad de los inmigrantes para enviar dinero a sus familias, según el Banco Mundial.

Las remesas a países de bajos y medianos ingresos crecerán en 2023 un 2 por ciento a 639 mil millones de dólares, por debajo del alza de 4.9 por ciento este año, según el banco.

La inflación en alimentos y combustibles está encareciendo la vida de los migrantes, lo que también frena su capacidad para enviar dinero al exterior.

“Con la alta inflación de los ali mentos y el hecho de que ahora los paquetes de estímulo anun ciados por diferentes países tam bién están disminuyendo, los efectos acumulativos se sentirán en 2023”, dijo Dilip Ratha, direc tor de la Asociación Mundial de Conocimiento sobre Migración y Desarrollo, una iniciativa del Banco Mundial. Bloomberg

Rolando Cordera Campos

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Defender la cultura es defender la democracia

ción política más promisorias, signadas por el respeto personal y el rigor intelectual de los diri gentes y sus grupos.

Entre marcha y contramar cha, con una innecesaria muestra de músculo po pular por parte del presidente López Obrador, en Guadalajara asistimos a una lamentable pér dida del sentido de las propor ciones. Indicio desalentador para quienes pensábamos que con la democracia y el pluralismo nos acercábamos a fases de evolu

Más allá o más acá de los fon dos que cada gestión tenga como motivación a sus actos, la embes tida contra la Feria Internacional del Libro de Guadalajara es una aberración. Desplante majadero y regresivo del poder público constituido de Jalisco; no valen los enconos entre los conten dientes: el supuesto secuestro de la FIL por parte de su principal promotor y la institución central que la han hecho posible por más de treinta años, es un ridículo y una ofensa para poner en entre dicho lo que es un evento que enorgullece a propios y extraños, y dar lugar a una violencia que afecta directamente a la cultura, nuestra cultura y a la democracia que también es nuestra.

La triste intentona contra la FIL, desde luego fallida, obliga a insistir en la urgencia de retomar una conversación que pueda lle varnos a un pacto nacional para cerrar el paso a toda clase y color de violencias, a la defensa colec tiva –nacional, local y federal–,

de nuestros centros de educa ción superior e investigación científica y humanística y, de ser posible, a los protagonistas de esta misión política primordial de autodefensa plantearse ya, sin pretextos, el gran tema olvidado de la ética política para darle al desarrollo, entendido como pro yecto nacional, un lugar central en el debate y los discursos de las próximas campañas electorales.

Con tanto desplante de tensión dinámica como han presumido los marchistas en Guadalajara, y no se diga en la Ciudad de Mé xico, pedir que la política retome su centralidad como gran em peño renovador y hasta civiliza torio es imprescindible. Por lo pronto, los miles de asistentes a la Feria de los libros, antes de que los centenares de escolares puntuales a su cita anual, ale gren y recorran sus pasillos, ya la han hecho suya mostrando con

su asistencia un valioso y necesa rio mensaje educativo y cultural: total repudio a la tontería supina de que han dado muestra los gobernantes de ese enjundioso Estado de la Federación, pionero del mejor liberalismo del que po demos presumir.

Jalisco y su ciudad capital muestran orgullosos su hazaña mayor resumida en el gran edifi cio donde se exponen a todos, to dos los libros que recientemente se han publicado. La FIL, por tento de organización e ingenio, fiesta colectiva de todos quie nes valoran la cultura, cemento fundamental de cohesión social y progreso; piso compartido de desarrollo y de capacidades para estar en el mundo y aprovechar sus avances humanísticos, cientí ficos y técnicos.

Que los perpetradores del des propósito de la semana pasada se vayan a buscar un examen a título de suficiencia, a ver qué profe se los aplica. Y que la cul tura, los libros, y esfuerzos como los empeñados en la celebración de la Feria Internacional de Gua dalajara, tengan larga vida.

“Más allá o más acá de los fondos que cada gestión tenga como motivación a sus actos, la embestida contra la Feria Internacional del Libro de Guadalajara es una aberración”

EU-CANADÁ

Socios de México se reúnen para hablar de controversia

La Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, sos tuvo ayer una reunión de manera virtual con Mary Ng, ministra de Comercio Internacional, Promo ción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico de Canadá.

Entre los temas que discutieron sobresalió las consultas bajo el Tra tado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre la polí tica energética que ha impulsado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que con sideran que, hasta el momento, con tinúan amenazando las inversiones estadounidenses y canadienses.

Por otra parte, la embajadora Tai y la ministra Ng reconocieron la estrecha relación entre los dos países y enfatizaron la importan cia de la cooperación entre Estados Unidos y Canadá para fortalecer la integración económica de América del Norte.

Asimismo, la embajadora Tai ex presó su preocupación por el im

FOCOS

Este jueves, Katherine Tai, repre sentante comercial de EU, recibirá a la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, en Washington, aunque no se reveló el motivo del encuentro.

El sector agrícola estadouni dense anunció esta semana que utilizará un panel de solución de controversias en contra de Méxi co ante una inminente prohibición para importar maíz transgénico.

puesto unilateral sobre servicios digitales propuesto por Canadá y la legislación pendiente en el Par lamento canadiense que podría afectar los servicios de transmisión digital y el intercambio de noticias en línea y discriminar a las empre sas estadounidenses.

Ambos países acordaron con tinuar colaborando para abordar estos y otros problemas.

La solicitud para realizar consul tas inició el 20 de julio de 2022, y aunque existía una fecha límite de 75 días, que debería haberse vencido el 3 de octubre, los socios comerciales de México decidieron seguir negociando, antes de tomar la decisión de instalar o no, un pa nel de solución de controversias.

Al respecto, Juan Carlos Ma chorro, socio a cargo de la práctica transaccional de la firma Santa marina y Steta, destacó que, aun que el periodo de consultas había entrado en una pausa, la solicitud de instalar un panel de solución de controversias podría llegar en cualquier momento.

“En cualquier momento, nuestros socios comerciales podrían detonar la instalación de dicho panel que, como hemos afirmado en otras oca siones, es de pronóstico más que pesimista para los intereses del go bierno, del Estado y de la economía mexicana”, señaló.

En este contexto, y sin dar deta lles, EU informó que Tai recibirá hoy a la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, en Washington.

IMPACTARÁN CAMBIOS

12 25%

DÍAS DE VACACIONES

Tendrán los empleados el primero año de trabajo, de ser aprobada por los diputados.

DE PRIMA SALARIAL

Adicional deberán pagar los patrones por cada día de vacaciones de sus empleados.

Reformas laborales costarán más a firmas

Las empresas en México se deben preparar para conocer las nuevas reglas laborales, “no se puede ju gar el juego si no las conocen” y la nueva legislación implica re tos en materia sindical colectiva, de aumentos de costos salariales por el aumento de vacaciones y de nuevas regulaciones laborales en puerta, advirtieron Juan Carlos de la Vega y Andrés Rodríguez, director y socio de Santamarina y Steta, respectivamente.

Explicaron que los directivos de empresas deben conocer las nuevas reglas en materia de ne gociación sindical colectiva, las nuevas reglas en materia de de mocracia sindical, cómo se forman

los nuevos contratos colectivos y bajo qué reglas.

“Porque muchas de las nego ciaciones de contrato colectivo, van a requerir voto secreto de los trabajadores y esta es el área más complicada para recursos huma nos y si los trabajadores votan por un día más de aguinaldo, deben estar preparadas las empresas”, abundaron.

Advirtieron que la nueva refor ma laboral detonará alguna con flictividad, pero seguramente se encontrará un nuevo orden.

Asimismo, es probable que ven gan nuevas reformas sobre vaca ciones y la norma sobre teletrabajo que está a punto de ser aprobada, así como la obligación de contratar a adultos mayores. Esto obliga a las empresas a anticipar escenarios.

5 ECONOMÍA Jueves 1 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO

El mensaje del jefe de la Reserva Federal impulsa a los mercados accionarios

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, señaló que la moderación en el rit mo de aumentos en la tasa de refe rencia podría ocurrir en la reunión de este mes.

“El momento de moderar el ritmo de alzas en la tasa puede llegar tan pronto como en la reunión de di ciembre”, dijo el funcionario en un discurso en el Instituto Brookings.

El mensaje del jefe de la Fed im pulsó a las bolsas en Wall Street, que respondieron con ganancias hasta más de 4.0 por ciento en la última jornada de noviembre.

Powell señaló que la política monetaria afecta la economía y la inflación con retrasos inciertos, y dijo que los efectos completos del rápido endurecimiento aún no se han sentido. “Por lo tanto, tiene sen tido moderar el ritmo de aumento de nuestras tasas, a medida que nos acercamos al nivel que será suficien te para reducir la inflación”.

No obstante, señaló que el mo mento de esa moderación es me nos importante sobre la cuestión sobre cuánto más se necesita elevar la tasa para controlar la inflación, y

Noviembre de compras

Los principales mercados accionaros registraron en noviembre una recuperación en sus niveles, impulsados por datos de menor inflación y una moderación en el ritmo de alzas en las tasas.

Bolsas con mayores ganancias en noviembre (variación % mensual) 0.00 34.00 26.62

Hang Seng (Hong Kong) 8.91 Shanghai Composite (China) 8.63 Dax (Alemania) 7.53 CAC 40 (Francia) 6.74 FTSE 100 (GB) 5.67

Industrial Dow Jones (EU) 5.38 S&P 500 (EU) 5.11 IBEX-35 (España) 4.37 Nasdaq Composite (EU) 3.53 S&P/BMV IPC (México)

Fuente: Bloomberg

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

S&P/BMVIPC(México)51,684.863.011,510.80

FTSEBIVA(México)1,076.692.7729.04

DJIndustrial(EU)34,589.772.18737.24

S&P500(EU)4,080.113.09122.48

NasdaqComposite(EU)11,468.004.41484.22

IBovespa(Brasil)112,486.011.421,576.40

Merval(Argentina)168,525.300.20330.70

Santiago(Chile)28,431.300.98275.83

XetraDax(Alemania)14,397.040.2941.59

FTSEMIB(Italia)24,610.290.59144.34

FTSE-100(Londres)7,573.050.8161.05

LAS MÁS GANADORAS

2.54%

DE APRECIACIÓN

Sumó el peso mexicano frente al dólar durante el penúltimo mes del año.

10.59%

CAYÓ

El precio de la mezcla mexicana en noviembre, y finalizó el mes en 72.77 dólares el barril.

Fed podría moderar el alza de tasas en este mes: Powell

cuánto tiempo sería necesario man tener la política monetaria en un nivel restrictivo. “Es probable que restaurar la estabilidad de precios requiera mantener la política en un nivel restrictivo durante algún tiempo”, señaló.

Esto favoreció un avance de 4.41 por ciento en el Nasdaq, de 3.09 por ciento en el S&P 500 y de 2.18 por ciento en el índice Dow Jones.

No obstante, durante noviembre el Dow Jones acumuló una ganan cia de 5.67 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq sumaron alzas de 5.38 y 4.37 por ciento.

Los mercados locales también tu vieron un balance mensual positivo; el índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores subió 3.53 por ciento, y el de la Bolsa Institucional de Valores ganó 3.26 por ciento.

En el mercado cambiario, la mo neda mexicana anotó su cuarto mes consecutivo con ganancias, con una apreciación acumulada de 2.54 por ciento, según datos de Banxico.

En contraste, noviembre fue ne gativo para el mercado petrolero, ya que el precio de la mezcla mexicana se desplomó 10.6 por ciento en el mes, o 8.62 dólares, y finalizó en 72.77 dólares el barril.

General(España)832.500.494.04

IBEX40(España)8,363.200.4941.10

PSI20Index(Portugal)5,862.690.5532.27

AthensGeneral(Grecia)912.330.050.42

RTSIndex(Rusia)1,125.14-0.32-3.57

Nikkei-225(Japón)27,968.99-0.21-58.85

HangSeng(HongKong)18,597.232.16392.55

Kospi11(CoreadelSur)2,472.531.6139.14

ShanghaiComp(China)3,151.340.051.59

StraitsTimes(Singapur)3,290.490.4314.13

Sensex(India)63,099.650.67417.81

VALUEGFO114.8019.576.35-3.61-8.16 VASCONI*12.5012.314.17-50.88-53.69 CMRB2.149.1852.8635.4422.29 GMEXICOB78.688.999.54-12.30-11.88 BBAJIOO64.407.4415.2578.7475.00

LAS MÁS PERDEDORAS

AZTECACPO0.74-7.082.80-32.57-35.53 PROCORPB5.82-4.59-9.06-21.35-21.35 DIABLOI1010.28-3.20-3.291.388.21 AEROMEX*158.39-2.91-12.46-100.00-100.00 BACHOCOB82.64-1.672.1416.1213.69

COTIZACIONES DEL EURO

DivisasEuros porEuros por Divisas

Argentina,peso172.53850.0058 Australia,dólar1.53410.6518 Brasil,real5.40190.1851 Canadá ,dólar1.39720.7157 EstadosUnidos,dólar1.04090.9607 FMI,DEG0.79281.2614 G.Bretaña,libra0.86301.1588 HongKong,dólar8.12570.1231 Japón,yen*143.70000.6959 México,peso20.06370.0499 Rusia,rublo63.69340.0157 Singapur,dólar1.41610.7061 Suiza,franco0.98351.0169

TASA LÍBOR

PlazoDólares

LibrasEurosYenes

1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M4.12013.22700-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M4.76063.65680-0.5806-0.0484 6M5.20894.20540-0.55600.0305 12M5.55340.81360-0.48570.0487

BONOS DEL TESORO

EXPECTATIVAS

¿Qué

esperan los mercados para hoy?

A nivel local se publicará la captación de remesas y la encuesta de expectativas del sector privado; en EU el gasto en construcción y los ingresos y gastos personales.

MÉXICO: ElINEGIpublicará losresultadosdelaencuesta deopiniónempresarial,en dondedestacanindicadores comopedidosmanufactureros, elniveldeconfianzaylas expectativasempresarialesen noviembre.

Hacialas9:00horas,Banco deMéxicoinformarádelacapta ciónderemesasdelexterior enoctubreylaencuestade expectativasdelsectorprivado denoviembre.

Porsuparte,elIMEFpubli carásusindicadoresmanu factureroynomanufacturero actualizadosanoviembre.

ESTADOS UNIDOS: La OficinadelCensorevelará losindicadoresdelgastode construcciónaoctubre.

Entanto,laOficinadeAnálisis Económico(BEA)informaráel montodelosingresosygastos personalesaldécimomes.

Eleazar Rodríguez

Dic/220.051640.0518419.428719.2752 Mar/230.050870.0510719.519819.3684 Jun/230.049980.0501519.623719.4703 Sep/230.049120.0492819.714919.5621 Dic/230.048350.0485420.081219.9331

Variación %

TipodecambioFIX19.396519.21600.940.30-2.16-5.23 Ventanillabancaria19.770019.71000.30-0.25-2.66-5.95 Valor48horas(spot)19.308119.23670.37-0.03-2.54-5.85 Euro(BCE)20.011119.80751.03-0.481.52-13.54

Variación %

Semanal

Compra

Acumulado** Dólar,EU19.257219.293019.25340.21-2.04-10.34 Dólar,Canadá14.342414.378114.17841.410.09-14.38 Euro20.035920.091419.88801.023.87-17.54 Libra,GranBretaña23.201723.282823.02071.143.72-18.53 Franco,Suiza20.349120.449620.23581.064.14-12.61 Yen,Japón0.13900.14000.13900.725.26-26.70 Peso,Argentina0.11500.11500.11500.00-8.00-45.75 Real,Brasil3.70903.71803.64502.00-2.85-1.74 Peso,Chile2.16782.17132.12652.113.93-14.68 OnzaPlataLibertad426.78443.79410.278.1716.96-7.69 OnzaOroLibertad34,041.9834,128.9633,708.681.255.95-11.00

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA

Dólar1.20610.00721.05851.31481.0409 Libra0.82910.60050.87761.08850.8629 Euro0.96081.15870.69591.01691.2614 Yen138.04166.53146.08181.03143.67 Francos.0.94491.14000.68391.24050.9836

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA

Euro0.69591.15881.01690.12310.70610.2160 Yen143.70166.49146.0717.69101.4831.22 Libra0.86300.60050.87760.10620.60930.1865 DólarHK8.12575.65429.41618.25885.73641.7544 DólarSing1.41610.98551.64131.44000.17430.3061

Ringgit4.60593.22015.33954.67560.56953.2515

1mes(T.Bill)3.92003.9475 3meses(T.Bill)4.22004.3493 6meses(T.Bill)4.54504.6807 2años(T.Note)100.04304.3123 5años(T.Note)99.77343.7384 10años(T.Bond)103.12503.6073 30años(T.Bond)103.47663.7381

DIVISAS EN NUEVA YORK

PaísDivisasDólares pordólarpordivisas

Período Precio Rendimiento MonedaEuro Yen LibraFrancoDólarDólarRinggit SuizoHong KongSingapurMalasia

ArabiaSaudita,rial3.75850.2661 Argentina,peso167.28580.0060 Australia,dólar1.47380.6785 Bélgica,franco38.75660.0258 Brasil,real5.19070.1926 Canadá,dólar1.34240.7449 Chile,peso*893.89000.1119 China,yuan7.09240.1410 Colombia,peso*4830.57000.0207 CoreaSur,won*1318.38000.0759

PaísDivisasDólares pordólarpordivisas

Dinamarca,corona7.14620.1399 EAU,dirham3.67300.2723 Egipto,libra24.55600.0407

Filipinas,peso56.59200.0177

FMI,DEG0.76051.3148 G.Bretaña,libra0.82911.2061

HongKong,dólar7.80690.1281

Hungría,forint393.21000.0025

India,rupia81.42870.0123

Indonesia,rupia**15732.00000.0636 Israel,shekel3.41220.2930 Japón,yen138.07000.0072 Jordania,dinar0.70981.4088

Líbano,libra1514.73000.0007 Malasia,ringgit4.44600.2250 México,peso19.27540.0519 Noruega,corona9.84980.1015 N.Zelanda,dólar1.58760.6299

PaísDivisasDólares pordólarpordivisas

Pakistán,rupia*224.69390.4451 Perú,nvo.sol3.85590.2593 Polonia,zloty4.48740.2229 cRep.Chec.,corona23.39200.0428 Rep.Eslov.,corona28.94360.0346 Rusia,rublo61.23490.0164 Singapur,dólar1.36070.7349

Sudáfrica,rand17.21930.0581

Suecia,corona10.49210.0953

Suiza,franco0.94481.0583 Tailandia,baht35.10700.0285 Taiwán,nt30.81600.0324 Turquía,nuevalira18.62380.0537 UME,euro0.96071.0409 Uruguay,peso39.35940.0254 Venezuela,bolívar

*Lascotizacionesendólarespordivisaestánexpresadasencentavos.

**Dólaresporcadamilrupias.

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 1 de Diciembre de 2022
Instrumentos del Tesoro
Y METALES
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS
MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior
Índice Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
DIVISAS
EN NUEVA YORK CierreVariación %Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
Venta Anterior
Mensual
MonedaDólar Libra Yen Franco SuizoDEG Euro Actual AnteriorDiariaSemanalMensualEn el año *Lascotizacioneseneurospordivisaestánexpresadasencentavos.

Preocupa presión inflacionaria con aumento al salario

El eventual aumento al salario mínimo para 2023 que rondaría en 20 por ciento, es un tema que podría presionar a la inflación a inicios del próximo año. Por ello, esta alza debe hacerse de forma eficiente con más productividad de las empresas, señaló José Luis Ortega, director de los equipos de deuda y multiactivos para BlackRock México.

En conferencia, el directivo explicó que por sí solo el aumen to del próximo año no es lo que podría afectar a la inflación, sino los incrementos acumulados que se han dado especialmente en la actual administración que re flejan un alza de más de 60 por ciento en términos reales.

“Sí puede generar cierta pre sión. Tenemos esa cautela de que sí vemos que enero puede ser di fícil por la parte inflacionaria y que no nos deja tranquilos en este momento, pero (después) la tendencia debería ser a la baja, no para llegar al objetivo del Banco de México, pero por lo menos para estar en el camino correcto”, dijo.

En medio de las discusiones por el aumento al salario mínimo del 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que le gustaría que el aumento fuera de 20 por ciento, nivel en el que coincidió el sector empresa rial, aunque todavía no hay una cifra oficial.

José Luis Ortega anotó que las empresas van a tomar de base la inflación de este año que está en niveles promedio de ocho por ciento. Así, manifestó que si bien es positivo que se com bata el rezago salarial, lo ideal sería acompañar el incremento al salario mínimo con mayor pro ductividad para contrarrestar el efecto.

“Simplemente creemos que se tiene que dar acompañada de productividad, eso es importante y no nada más incrementar el salario nominal sino con produc tividad para que genere eficien cias en la economía en general”, apuntó el directivo.

Ortega aseveró que el incre mento en las tasas por parte de los bancos centrales solo podría bajar su velocidad cuando la eco nomía de las diversas naciones se incline a una recesión más que por lograr los objetivos de inflación.

20

POR CIENTO

Es el aumento al salario mínimo que se anunciará hoy por parte de la Conasami.

7 ECONOMÍA Jueves 1 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
ADVIERTEN RIESGO. El ejecutivo prevé un impacto en precios. BLACKROCK
“Vemos que enero puede ser difícil por la parte inflacionaria... no nos deja tranquilos”
JOSÉ LUIS ORTEGA Directivo de Blackrock México

FIBRA HOTEL INFORMÓ QUE ANALIZA LA VENTA DE DOS DE SUS PROPIEDADES

Aumentan

A septiembre, la venta de fármacos para enfermedades respiratorias aumentó casi 2% respecto a 2019. Unidades vendidas, medicamentos sistema respiratorio, a septiembre

Disminuye

0 120,000

La producción de medicamentos para el sistema respiratorio cayó 8.5% este año comparado con 2019. Unidades producidas, medicamentos sistema respiratorio, a septiembre 2019 122,951 2020 110,233 2021 70,597 2022 112,510

Se elevan

En octubre, los fármacos para padecimientos respiratorios tuvieron un alza en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

0 150,000 2019 107,352 2020 93,249 2021 69,338 2022 109,405

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), octubre de cada año. 2019 2020 2021 2022

4.2 5.2 7.6 10.0

SALUD

Venta de medicamentos contra enfermedades respiratorias crece 57.8%

En la emergencia sanitaria, su demanda bajó 25% y 13% anual en 2021 y 2020, respectivamente, por el uso de cubrebocas

Farmacias reportan alzas de 25% en la compra de sueros, antrigripales y otros

Entre enero y septiembre de este año las ventas de fármacos para el sistema respiratorio, como antigri pales, descongestivos, vitaminas y algunos antibióticos se incremen taron 57.8 por ciento anual, y 1.9 por ciento por encima del mismo periodo del 2019, antes del Covid, de acuerdo con datos del INEGI.

“A partir de la semana pasada que empezaron los fríos y las llu vias intermitentes se empezaron a disparar las gripes normales y la influenza, los antigripales normales se ha disparado la venta, es normal, pero tomando en cuenta los años previos a pandemias, la recomen dación de los años pasados era la prueba Covid y la visita al médico”,

explicó Juvenal Becerra, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm).

La alta venta de estos fármacos deriva de la mayor presencia de res friados, gripes, faringitis, Covid-19, bronquitis y neumonía, que son las enfermedades más comunes en la temporada invernal, además de que los ciudadanos prácticamente ya de jaron de usar el cubrebocas en espa cios públicos y abiertos, como se ha visto en conciertos, oficinas, trans porte público y hasta en escuelas.

La Unefarm, que agrupa a 6 mil puntos de comercialización de farmacias como MultiFarmacias Genéricos, Grupo Vida Salud, Far macias SanaSana, Grupo Díaz Ba rriga, Farmacia Popular Molinito, entre otras en 18 estados del país, reveló que, solo en la última semana la demanda por tratamientos contra la influenza y gripe creció 25 por ciento.

“Hay una demanda importante de entrada de todo lo que son mul tivitamínicos, complejo B, sueros

rehidratantes, descongestionantes, lubricantes nasales, antihistamíni co, jarabes para la tos”, compartió Marcos Pascual, director comercial de la Asociación Nacional de Far macias de México (ANAFARMEX ).

Durante los dos años y medio del Covid-19, la comercialización de es tos medicamentos disminuyó 25.6 por ciento anual en el 2021 y 13.1 por ciento anual en el 2020, según el INEGI.

Los fármacos del sistema respi ratorio alcanzaron un valor de 3 mil 603 millones de pesos, un in cremento anual del 34.8 por ciento, pero todavía 5 por ciento debajo del monto alcanzado en el 2019.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó la semana pasada que México se enfrenta a una ‘triple amenaza’ de enferme dades respiratorias con el aumento de casos de Covid-19, gripe y el Virus Respiratorio Sincitial (VSR).

La OPS advirtió que en el país los casos de influenza aumentaron a ni veles de intensidad moderada para

esta época del año, siendo Nuevo León y Querétaro los que reportaron la mayoría de las infecciones.

Mientras que las detecciones de VSR se elevaron, principalmente en el Estado de México, la Ciudad de México y Sonora.

Además de que el porcentaje de positividad de Covid-19 aumentó 9.3 por ciento con detecciones más altas en Yucatán, Ciudad de México y Aguascalientes.

“Hay curvas muy claras e históricas, las compras privadas se ba san en eso, y la curva es clara, de que el número de enfermedades respi ratorias se incrementa dramáticamente a par tir de fines de noviembre, sigue en diciembre y enero, y eso está contemplado”, expuso Juan de Villafranca, presidente de la Aso ciación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF).

ciento, indican los datos del INEGI.

“Los ajustes de precios han sido estrictamente necesarios, si te fijas la inflación del año pasado fue menor en el caso de los medicamentos, y este año los ajustes por la gran com petencia que hay en el mercado son muy medidos, muchas veces un ajus te de precios te lleva a perder parti cipación de mercado, entonces, se ajustan lo estrictamente necesario”, acotó Rafael Gual, director general de la Cámara Nacional de la Indus tria Farmacéutica (Canifarma).

FALTANTES SERÁN INTERMITENTES

Los faltantes por seltaferon, el tratamiento para la influenza, así como la amoxicilina, ceftriaxona o el ambroxol, son sólo intermitentes y descartan una escasez de éstos.

“Hay algunos faltantes intermi tentes, pero tiene que ver un po quito con el tema de producción de los laboratorios, que se tarda un poco que se liberen las sales en las aduanas, pero en términos gene rales no tenemos desabasto, es solo desabasto intermitente que se resuelve en un par de días”, expuso Juvenal Becerra.

AUNQUE SE detectan faltantes intermitentes, la Unefarm descarta escasez de seltaferon, amoxicilina y ceftriaxona

Desde sus matrices en Europa farmacéuticas como Teva, Sandoz, y Kabi de Fresenius han alertado por disminuir su producción por encareci miento energético y de logística de las materias primas, riesgo al que no está exento México, pero ya trabaja en ello la industria.

Los medicamentos no han sido ajenos a la inflación, los expecto rantes y descongestivos concentran el mayor incremento en sus precios para octubre con 10 por ciento, se guido de los antigripales con 9.4 por ciento, y los antibióticos 6.3 por

“Las materias primas es un tema que afecta al mundo entero, los principales productores son India y China, estamos haciendo esfuer zos por traer mayores inversiones en el sector farmoquímico junto con Estados Unidos y Canadá”, concluyó Rafael Gual.

8 EL FINANCIERO Jueves 1 de Diciembre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Fuente: INEGI Gráfico: Esmeralda Ordaz
Expectorantes y descongestivos 3.9 5.7 4.1 9.6 Analgésicos 7.1 7.4 5.8 9.4 Antigripales 5.2 7.2 4.8 6.9 Para diabetes 4.9 8.1 4.6 6.3 Antibióticos
Fibra
Hotel informó que analiza la venta de dos hoteles en Ciudad Obregón en Tampico y León en Guanajuato, inmuebles que se han mantenido cerrados ante la baja afluencia turística en los destinos donde se encuentran ubicados.

Heineken subirá los precios de su

Heineken planea aumentar los precios de sus cervezas donde sea posible el próximo año para compensar el alza en los costos de las materias primas y la ener gía, particularmente en Europa.

La segunda cervecera más grande del mundo espera un aumento en los costos de los in sumos de entre 15 a 20 por ciento por hectolitro el próximo año, junto con “costos de energía sig nificativamente más altos, par ticularmente en Europa”, según un comunicado.

Heineken planea aumentar los precios “responsablemen te según las condiciones de los mercados locales” para cubrir la mayor parte del alza en los precios al productor. Aun así, es probable que las ganancias operativas sean menores a los ingresos netos en el 2023.

Heineken espera que los volú menes se mantengan o crezcan modestamente el próximo año.

Bloomberg

COMO ESPUMA

Heineken plantea subir sus precios ante el alza de las materias primas.

La causa Gana menos

Prevén un aumento en los costos de los insumos de hasta 20% por hectoli tro el próximo año.

Es probable que las ga nancias operativas sean menores a los ingresos netos el próximo año.

HOSPEDAJE

tenemos número específico (de nuevos hoteles),

Fibra Hotel analiza la venta de inmuebles

Se trataría de dos propiedades que están cerradas por la poca afluencia de turistas

El fideicomiso especializado en el desarrollo de bienes raíces hotele ros, Fibra Hotel, analiza la venta de dos edificaciones en Ciudad Obregón en Tampico y León en Guanajuato, inmuebles que se han mantenido cerrados ante la baja afluencia turística en donde se en cuentran ubicados.

En conferencia de prensa con motivo de su décimo aniversario en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Guillermo Bravo, director de inversiones de la empresa, deta lló que las propiedades son Servicio Selecto Ciudad Obregón y Servicio Selecto León que actualmente se encuentran cerradas, además que forman parte de un portafolio que la empresa pretende vender.

Bravo comentó que los huéspe

Reforma Electoral ‘mete el pie’ a la Ley de Ciberseguridad

La discusión de la Reforma Electoral en el Congreso podría impedir el debate de la propuesta de Ley de Ciberseguridad en el Pleno de la Cámara de Diputados antes de que concluya el actual periodo ordina rio de sesiones.

“Hoy en la mañana nos avisaron que la discusión de la Reforma Elec toral será la próxima semana y al ser un tema prioritario, es complicado ver que exista espacio en la agenda legislativa de este periodo”, comen tó Javier López Casarín, presidente

de la Comisión de Ciencia, Tecnolo gía e Innovación en la Cámara baja.

Aseguró que lo anterior podría orillar a que la discusión de la Ley de Ciberseguridad se realice hasta el siguiente periodo ordinario de sesiones, que arranca en febrero de 2023.

“El riesgo que corremos y que tenemos enfrente es que el perio do termine el día 15 de diciembre, entonces estamos muy apretados con el tiempo, por lo que, si no se discute la Ley de Ciberseguridad

des, tanto en Tampico como en León, tienen otras opciones de alojamiento de la propia Fibra, por lo que están siendo redirigidos a edificaciones cercanas.

En suma, los inmuebles que se mantienen cerrados representan 294 cuartos, de los más de 12 mil que tiene la empresa repartidos en más de 80 hoteles.

Por otra parte, la Fibra Hotel busca apostar por el crecimiento de su por tafolio a través de nuevas propiedades ubicadas en las playas mexicanas, un giro con respecto a su vocación inicial, que se concentró, principalmente, en alojamientos en ciudades impor tantes del país.

tualizó que son tres las zonas del país en donde se buscarán oportu nidades para hoteles bajo el modelo de todo incluido y propiedades de lujo.

LOS HOTELES que se mantienen cerrados representan 294 cuartos, de los más de 12 mil que tiene la empresa repartidos en más de 80 hoteles

“No tenemos número específico (de nuevos hoteles), tenemos una visión que continúa diversificando más a la parte del turis mo. Vemos oportuni dades en Cabos, Puerto Vallarta, Cancún-Tulum; esas son las principales zonas y vemos intere sante la sección de all inclusive, es un mercado en crecimiento con opor tunidad de capitalizar”, refirió en el marco del décimo aniversario de la firma en la BMV.

Congelan activos de Advent en el país

Un juez de la CDMX congeló tem poralmente los activos en Méxi co de los fondos administrados por la firma de capital privado Advent International como parte de una investigación sobre acusaciones de fraude por la venta de Gayosso en 2021.

En una orden del 18 de no viembre, el juez informó a las au toridades que habían congelado las acciones y los activos de cua tro empresas en las que fondos Advent tienen una participación.

Entre ellas figuran Banca Mi fel, Grupo Farmacéutico Somar, – que Advent dijo estaba vendien do en mayo –, el fondo de pensio nes InverCap y el productor de agroquímicos Viakem.

El embargo está vigente has ta el 6 de diciembre, pero el juez puede extenderlo, según el documento visto por Bloomberg.

Advent declinó comentar sobre la orden. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México indicó que no comenta sobre las investigaciones en curso.

El congelamiento de los activos y las acciones no afecta las ope raciones diarias de las empresas.

Simón Galante, presidente del Comité Técnico de la firma, indicó que las nuevas aperturas serán en forma de resorts de playa sin olvi dar el componente empresarial que se ha concentrado en las zonas fronterizas.

En tanto, Guillermo Bravo pun

Galante aseguró que el flujo de turistas hacia México se manten drá pese a que otros países también busquen atraer a nuevos viajeros.

El presidente del Comité Técnico de Fibra Hotel remarcó la impor tancia del turismo internacional fronterizo, así como el dinamismo de los viajes domésticos.

Advent enfrenta una deman da civil y una denuncia penal de Servicios Funerarios GG, que compró Gayosso de otros fondos administrados por la firma de capital privado el año pasado. Servicios Funerarios GG afirmó que Advent ocultó deuda, en su mayoría relacionada con paquetes funerarios vendidos previamente.

SEGUNDO PLANO

La discusión de la Reforma Electoral será la próxima semana y es compli cado abrir un espacio en este periodo.

El debate a la Ley de Ciberseguridad se llevaría a cabo hasta el siguiente periodo ordinario de sesiones, que arranca en febrero de 2023.

La Reforma Electoral impediría que la propuesta de Ley de Ciberseguridad se discuta. Prioritario Se aplaza Necesario

Se estaría contemplando añadir puntos como la Ley de Ciberdefensa Nacional, la Ley de Identidad Digital y la Ley de Economía Digital.

Fuente: COMISIÓN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

en este periodo, lo haremos empe zando el otro”, agregó.

El diputado consideró que la le gislación en ciberseguridad debe incluir a las Fuerzas Armadas de México, a través de una Ley de Ciberdefensa Nacional, pues será vital para protegerse ante futuros intentos de ciberataques.

“La Ley estaría contemplando añadir puntos como la Ley de Ci berdefensa Nacional, directamente relacionada con las Fuerzas Arma das de México, la Ley de Identidad

Digital, la Ley de Economía Digital y revisiones a la Ley Fintech, regu laciones esenciales para evitar que haya más casos como los de Guaca maya”, añadió.

Reiteró que hay compromiso por parte de todas las organizaciones políticas para aprobar la legislación en materia de ciberseguridad, por lo que estimó que cuando se inicie la discusión en el Pleno, habrá con senso entre todos los diputados y senadores.

Christopher Calderón

EMPRESAS CONGELADAS

Mifel, Grupo Farmacéutico Somar, InverCap y Viakem.

CONGELADOS

Un Juez de la CDMX congeló tem poralmente los activos de Advent.

La orden Las empresas

Congelaron las acciones y los activos de cuatro compañías.

Banca Mifel, Grupo Farmacéu tico Somar SAPI, el fondo de pensiones InverCap Holdings y el productor de agroquímicos Viakem.

9 EMPRESAS Jueves 1 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
cerveza
CASO GAYOSSO
“No
tenemos una visión que continúa diversificando más a la parte del turismo”
CELEBRA. Fibra Hotel lleva 10 años cotizando en la Bolsa Mexicana de Valores.
4
Fuente: BLOOMBERG
ESPECIAL

tornados en eU dejan dos mUertos y arrasan viviendas en sUreste de eU

Arrasa viviendas. Por lo menos dos personas murieron y numerosas casas fueron arrasadas por tornados y granizadas en una porción del sureste de Estados Unidos, donde viven unos 40 millones de habitantes, informaron las autoridades.

Un freno de labores sería “devastador” para la economía, señala Nancy Pelosi

La Cámara de Representantes aprobó anoche una legislación sin precedentes para forzar a las mayores empresas ferrocarrileras de Estados Unidos y a sus sindi catos de trabajadores a aceptar un arreglo laboral, al tiempo que aprobó un compromiso adicional para otorgar a los trabajadores siete días de licencia con goce de sueldo.

Con 290 votos a favor y 137 en contra, la legislación fue envia da de inmediato para su aproba ción en el Senado, donde existe un compromiso de desahogarla lo antes posible para evitar una huelga que podría costar a la eco nomía estadounidense decenas de miles de millones de dólares, en vísperas de la crucial tempora da de ventas de fin de año.

“Estamos aquí para salvaguar dar la seguridad financiera de las familias estadounidenses, para proteger la economía estadou

AvALALICENCIAs

Congreso de EU desactiva huelga ferrocarrilera

En materia salarial los traba jadores recibirán un incremento inmediato de 14 por ciento, boni ficaciones anuales de mil dólares durante un periodo de cinco años y ningún incremento al costo de su seguro médico, así como li cencias con goce de sueldo para visitas.

El arreglo resuelve una de las principales quejas de los 115 mil trabajadores sindicalizados del sector, la imposición de horarios de “trabajo draconianos” y casti gos por ejercer derechos básicos, como visitas médicas o emergen cias familiares.

nidense a medida que continúa recuperándose y evitar un cierre ferroviario nacional devastador”, proclamó desde la tribuna la pre sidenta saliente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

La legislación codifica un acuer do alcanzado en septiembre pasa do gracias a la intermediación de Joe Biden, un presidente que forjó su identidad política como un pro sindicalista y producto de la clase trabajadora. Sin embargo, varios

de los sindicatos no habían forma lizado la aceptación del acuerdo en sus asambleas sindicales, lo cual amenazaba con el estallido de la huelga de manera inminente.

El acuerdo contempla un incre mento salarial de 24 por ciento en un lapso de tres años, lo que puede representar un alza sustancial de los sueldos, que promedian 50 mil dólares al año para principiantes y 100 mil para trabajadores con experiencia.

Tales beneficios fueron aproba dos en una resolución separada que fue avalada por 221 votos a favor y 207 en contra, a fin de que los trabajadores ferrocarrileros gocen de licencias médicas con goce de sueldo durante siete días, la cual había sido una de las prin cipales demandas exigidas por los trabajadores.

Por separado, en un voto histó rico, los demócratas eligieron a Hakeem Jeffries como el nuevo líder de su bancada en la Cámara baja, en sustitución de Pelosi. De 52 años, Jeffries marca un cambio generacional en el liderazgo del partido y se convierte en el pri mer afroamericano en encabezar a un ente político en el Congreso estadounidense.

Atacan embajada de Ucrania en Madrid

MADRID.- Un empleado de la emba jada de Ucrania en Madrid resultó con heridas leves tras la explosión de un artefacto explosivo de fabri cación casera que se encontraba en un sobre que llegó a la sede de la legación diplomática, informaron fuentes policiales.

El artefacto explotó cuando el empleado lo abrió, lo que le produ jo heridas, de las que fue atendido en un hospital, donde llegó por su propio pie, y poco después fue dado de alta.

El sobre iba dirigido hacia el embajador de Ucrania en Espa ña, Serhii Pohoreltsev, pero no lo pasaron por el escáner, sino que lo abrió el vigilante en el jardín de la embajada.

Fuentes del Ministerio del Inte rior han señalado, por otra parte, que después del mediodía la policía recibió un aviso por una explosión en la embajada de Ucrania, que se produjo cuando uno de los trabaja dores manipulaba una carta.

La policía activó el protocolo anti terrorista y acordonó la zona donde se ubica la embajada.

En tanto, la Unión Europea anun ció que colaborará con la Corte Penal Internacional (CPI) para es tablecer un tribunal especializado para juzgar los “horribles crímenes” de Rusia, al tiempo que se asegurará con sus socios de que pague por la “devastación” que ha causado en Ucrania con los activos y fondos rusos congelados.

El anuncio lo hizo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje pu blicado a través de su cuenta oficial en Twitter, acompañado por un video.

Asimismo, el gobierno de Kiev presionó a la Organización del Tra tado del Atlántico Norte (OTAN) para que agilice el envío de armas y municiones para fortalecer su defensa antiaérea. Además, se de claró con capacidad para operar los misiles Patriot.

Los aliados de la OTAN tam bién afirmaron que movilizaran su apoyo militar y económico para que Ucrania prevalezca como una nación soberana.

10 EL FINANCIERO Jueves 1 de Diciembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
Aprueba una legislación que obliga a las empresas y los sindicatos a aceptar un aumento salarial de 24 por ciento
operativo. Agentes de policía, al montar guardia junto a la embajada de Ucrania. diálogo. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, centro, ayer.
corresponsal
médICAs WashinGton, DC
“Estamos aquí para salvaguardar la seguridad financiera de las familias estadounidenses, la economía”
nancy pelosi Presidenta saliente en Representantes
AP AP AP
José

El Mundial

Puesto que esta columna se ocupa de asuntos interna cionales y su relación con México, hoy les escribo sobre el evento, si no más trascendente, sí el que más impacta a la po blación del planeta. Me refiero a la Copa del Mundo de Futbol que se juega en Doha, capital de Qatar.

Este es un Mundial viciado de origen. Qatar obtuvo la sede por medio de sobornos, enga ños y complicidades con los altos directivos de la FIFA. Es decir, con mucho, muchísimo dinero destinado a comprar conciencias, sabedor de que, en el último análisis, lo que le im porta a la FIFA y a las federacio nes nacionales que la integran, es el dinero.

Lo anterior no está a dis cusión. Se descubrió por una investigación que hizo el FBI, y que involucró al entonces pre sidente de FIFA, Joseph Blatter, y a diversos personajes de las confederaciones, empezando por Concacaf. ¿Se acuerdan del robusto Chuck Blazer, manda más de Concacaf? Fue quien

destapó el escándalo a cambio de inmunidad. De manera mi lagrosa, no resultó salpicado ningún mexicano, aunque sé que muchos se preocuparon, y mucho.

Y es que entregar la sede a Qatar fue una locura. Un país con cero tradición futbolística, cuyo clima extremo obligó a reprogramar las fechas del tor neo para fin de año, y aun así, todos los juegos son de noche por el intenso calor. Un país en el que, por su religión, está pro hibido el consumo de alcohol, y que trata a sus mujeres como ciudadanos de segunda clase. A todo tenían respuesta los or ganizadores. Iban a permitir la venta de cerveza, y una semana antes de comenzar, se echaron para atrás, y sólo se permite en zonas registradas. Excepto, claro, para los jeques que tienen palco, y donde fluyen todo tipo de bebidas. Eso sí, construyeron todos los estadios al vapor, y, la verdad, les quedaron her mosos. Tienen tanto dinero,

que acabando el Mundial van a derrumbar algunos y a reducir el cupo de otros. No quiero ni imaginar lo que se gastaron las docenas de miles de mexicanos que hicieron el viaje.

Ahora, a lo deportivo. México llegó al torneo con un pro ceso de calificación realmente desastroso. En nuestra zona, Concacaf, donde normalmente dominamos, quedamos en se gundo lugar, detrás de Canadá y apenas arriba de Estados Uni dos y Costa Rica, pero jugando horrible. El técnico, Gerardo Martino, tenía una trayectoria importante, y le deben ha ber pagado una carretada de dinero, pero decepcionó. En 1978, en Argentina, fue la úl tima vez que un equipo mexi cano fue eliminado en primera ronda. Lo recuerdo vivamente, porque estuve ahí. Ahora, nos volvió a ocurrir. Es decir, dimos un paso (o varios) atrás. El problema eterno del futbol mexicano no son los jugadores. En el único partido que jugaron bien, contra Arabia Saudita, varios jóvenes enseñaron que el relevo generación es posible. El problema es, y siempre ha sido, el manejo de los dueños en la Federación Mexicana de Fut

El gobierno chino promete perseguir “infiltración y sabotaje de fuerzas hostiles”

Manifestantes chocaron con la po licía en la ciudad de Cantón, en el sur de China, desde la noche del martes hasta la mañana de ayer, según testigos y videos, en medio de una ola de protestas en todo el país contra las restricciones para contener el Covid-19, impuestas por el gobierno del presidente Xi Jinping.

Las imágenes geolocalizadas muestran a agentes de seguridad con trajes de protección blancos antipandémicos y escudos antimo tines avanzando en una calle del distrito cantonés de Haizhu, mien tras los cuidadanos les lanzaban botellas y lo que tenían a la mano.

También se ven barricadas con objetos azules y anaranjados y se es cuchan gritos de los manifestantes.

El video da cuenta además de la detención de unas 12 personas que eran llevadas, con las manos esposadas, a camiones de la policía.

Un habitante de Cantón de ape llido Chen dijo que observó a unos 100 policías en la aldea Houjiao, en el distrito de Haizhu, donde detu vieron a al menos tres hombres.

Pese a la reacción policial, las au

Las protestas llegan a Cantón; hay 12 detenidos

RELAJACIÓN.

Pese a la reacción contra las protestas, autoridades de Cantón decidieron relajar algunas de las medidas anti-Covid.

El vasto aparato chino de seguri dad fue movilizado para contener las protestas contra las rígidas me didas anti-Covid, originadas por el incendio en un edificio confinado en Urumqi, en la región norocciden tal de Xinjiang, el pasado jueves.

El incendio dejó 10 muertos la semana pasada y desató el enojo contra los confinamientos por el Covid-19, pues complicó el res cate de las personas en el sitio siniestrado.

El Partido Comunista de China, que gobierna el país, prometió “per seguir con decisión las actividades de infiltración y sabotaje de fuerzas hostiles” tras las mayores mani festaciones callejeras registradas en décadas, protagonizadas por ciudadanos hartos de las duras restricciones contra el coronavi rus y quienes exigen, además, la dimisión de Xi del gobierno.

El comunicado publicado por la Comisión Central de Asuntos Polí ticos y Legales seguía a un enorme despliegue de las fuerzas de seguri dad para disuadir nuevas protestas tras las celebradas el fin de semana en Pekín, Shanghái, Guangzhou y otras ciudades.

bol. Y cada vez están peor. La ambición del dinero los domina por completo. No conozco al se ñor Yon de Luisa, el ahora pre sidente, que se pasea por Qatar con una delegación de más de 100 personas. Pero su gestión al frente de Femexfut ha sido un completo desastre. Ninguna de nuestras selecciones calificó para sus torneos mundiales. Ni la olímpica, ni la femenil, ni la sub-17. Ninguna. Y ahora que damos fuera del Mundial.

Eso sí, nuestra selección es la que más partidos de prepa ración juega en el mundo, casi todos ellos en Estados Unidos contra rivales menores, porque tienen garantizados los llenos y las montañas de dólares. La calidad del futbol mexicano les importa poco. Desde que cance lamos nuestra participación en la Copa América, donde jugába mos contra equipos importan tes, nos quedamos sin ese roce internacional tan necesario. La Libertadores, igual.

Si no se deciden a cambiar estructuras, empezando por el número de extranjeros, revivir el ascenso y el descenso, y po ner a gente capacitada al frente de Femexfut, estamos condena dos. Ya estuvo bien.

NOTICIAS

toridades de la ciudad anuncian de forma inesperada el relajamiento de las restricciones, sobre todo en los dos distritos con mayor inci

dencia del virus. Sin embargo, los manifestantes no consideran esto como un triunfo y piensan que es tán lejos de un verdadero cambio.

Aunque no mencionaba de forma directa las protestas, el comuni cado recordaba la determinación del partido para reafirmar su autoridad.

Aviso. ElEstadoIslámico(EI) anunciólamuertedesulíder, AbuHasanal-HashimialQurashi,alluchar“contralos enemigosdeDios”,enIrak. LorelevaráAbual-Hussein al-Husseini. Agencias Deceso. Elexpresidentede ChinaJiangZemin,quelideró latransformacióndelpaís desdefinalesdelos80hasta eliniciodelsiglo21,falleció ayeralos96años,informóla agenciaXinhua.

Agencias

DEL CAMBIO

Cambio. HakeemJeffriesserá elprimerafroamericanoen serellíderdemócrataenla CámaradeRepresentantes, alreemplazaraNancyPelosi, de82años,quienmantiene suescañoporelestadode California. Agencias

MUNDO 11 EL FINANCIERO Jueves 1 de Diciembre de 2022
El problema es, y siempre ha sido, el manejo de los dueños en la Federación Mexicana de Futbol. Y cada vez están peor
AP
ENCIERRO. Trabajadores con equipo de protección trasladan mercancías, en Pekín. PROMOTOR
EN LA CÁMARA BAJA
Jefe del EI cae en combate en Irak
Muere el exlíder chino Jiang Zemin
Hakeem Jeffries releva a Pelosi

OBLIGAN DIPUTADOS A IMSS E ISSSTE A DAR ATENCIÓN AMABLE Y DIGNA

No hay fecha de llegada, pero tenemos hasta el 3 de abril para aprobarlas, dice Mier

El paquete de modificaciones a las leyes secundarias del sistema electo ral que buscan el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena “no será una reforma de gran calado”, estimó el líder del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira.

El priista explicó que por la des confianza entre los propios parti dos, “mucho del marco de las leyes reglamentarias se puso en la Cons titución, justamente para evitar que le metieran mano”.

Por ello hoy “es muy difícil afectar en forma directa la parte central de los procesos electorales”, dijo. Las reformas en leyes reglamentarias “sí pueden ser temas del INE, pero relacionados sólo con sus procesos administrativos, con procedimien tos electorales que ellos quieran pla nificar. Pero yo no le veo que sea una reforma de gran calado”, anticipó.

Por ejemplo –expuso en entrevis ta para El Financiero Bloomberg, con el periodista Guillermo Ortega–“el proceso de la selección de los consejeros electorales está casi en 100 por ciento en la Constitución”.

No obstante, “ellos sí podrán tener esa reforma secundaria, porque tienen los votos para hacerlo”.

Aseguró también que “no tiene idea” del juego que traen Morena y sus aliados entre manos, al pos

EN MATERIA ELECTORAL

PRI: “No son de gran calado las reformas a leyes secundarias”

En San Lázaro, el jefe de la banca da priista también aclaró, en entre vista, que el tricolor apoya la defensa del INE, “pero no es un cheque en blanco al instituto, porque nosotros, de los consejeros electorales, espera mos austeridad, menos estridencia, que se legitimen con su trabajo”.

Por su parte, a pesar de que ha dado varias fechas de la eventual llegada del paquete de las reformas secundarias, el coordinador de Mo rena, Ignacio Mier, aclaró ayer, en entrevista, que no se tiene claro cuándo llegan a San Lázaro.

“Tenemos hasta el 3 de abril del 2023 como fecha límite”, que coin cide con la conclusión del proceso de designación de los cuatro nuevos consejeros del INE, que en esa fecha deben tomar posesión del cargo.

-¿Cuándo llega el plan B, el mis mo martes 6 de diciembre? –se le preguntó.

-Ya está, se está cocinando… –respondió.

Los objetivos. Los cambios en materia electoral que más intere san al Presidente son la reducción de plurinominales, el recorte al pre supuesto de INE y de los partidos,

poner y retrasar hasta el martes, de última hora, la discusión y votación del dictamen de la reforma constitu cional electoral. “No entendemos, ni tenemos idea” de la decisión que

la elección de los consejeros por parte de la ciudadanía y la desapa rición de los OPLE.

El freno. Sin embargo, todas esas modificaciones requieren de reformas constitucionales y, para ello, la 4T necesita mayoría calificada y no la tiene.

tomó Morena, insistió, al adelantar que el PRI y el PAN van a mantener su voto en contra. “Eso no va a cam biar”, enfatizó. “Aunque hicieron algo que su mayoría les permite”.

Sobre posibles presiones de últi mo momento a diputados del PRI, o del PAN, para que voten a favor de la reforma constitucional, Moreira aseguró que “no, no hemos tenido contacto con el grupo mayoritario, no ha habido pláticas”.

“Los dos partidos que tienen los votos para lograr una reforma constitucional, el PAN y el PRI, por separado, hemos manifestado que estamos en contra. Nosotros no es por desquitarnos, no es un voto de odio, de revancha, ni es un voto por que no estamos en la Presidencia de la República; cada uno de nuestros votos lo razonamos”, argumentó.

-¿Ya lo tienen ustedes, ya saben por dónde va…? –Se le insistió.

-Nosotros sí, tenemos una colum na vertebral. El plan B significa que la columna vertebral que forma parte de la reforma constitucional se pueda reflejar en las seis leyes se cundarias que serían materia de re formas y modificaciones, y que van desde la Ley de Partidos Políticos, hasta la Ley de Comunicación… –señaló el morenista.

-Pero ¿cuándo llega el plan B…?

-Pronto, no lo puedo saber…

-¿Cuál sería la fecha límite para aprobar reformas secundarias?

-Hasta el 3 de abril, tenemos tiem po –concluyó Mier.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Jueves 1 de Diciembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez PLÁTICA. El periodista Guillermo Ortega entrevistó al líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, en El FinanciEro Bloomberg. Orden. Por unanimidad, con 475 votos, los diputados aprobaron reformas a los artículos 303 de la ley del IMSS y 29 de la ley del ISSSTE, que obligan a ambas instituciones, entre otras cosas, a atender a los derechohabientes “con amabilidad, eficiencia y dignidad”.
El diputado priista Rubén Moreira sostiene que parte central del INE y del marco legal electoral está en la Constitución
EL FINANCIERO
“El plan B es que la columna vertebral de la reforma constitucional se refleje en las seis leyes secundarias”
“Los partidos que tienen los votos para una reforma constitucional, PAN y PRI, estamos en contra”
IGNACIO
MIER
Líder de Morena en San Lázaro
RUBÉN MOREIRA Líder del PRI en San Lázaro
FOCOS

Para AMLO, “lo ideal sería desmontar la Cofece”

El Presidente hará los nombramientos pendientes, como lo ordenó la Corte

Aunque sería mejor “desmontarla”, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que cumplirá con el ordenamiento de la Suprema Cor te de Justicia de la Nación (SCJN) para que nombre a los integrantes pendientes de la Comisión Fede ral de Competencia Económica (Cofece).

“Vamos a cumplir con el manda to de la Corte y vamos a enviar la terna. Yo no estoy de acuerdo con

lo de la Cofece, porque, pues es un organismo que defiende a empre sas particulares, no defiende a las empresas públicas, no defiende al pueblo, son estos instrumentos que fueron creando para proteger el modelo privatizador que se impu so durante el periodo neoliberal”, aseguró.

“De todas maneras, si no hay posi bilidad de que se desmonte todo este andamiaje protector de intereses creados, que eso sería lo mejor, lo ideal, si no hay condiciones, aunque no se descarta que el día de mañana o hacia el futuro lo puedan hacer, pues hay que cumplir con lo que or dena la Corte, el Poder Judicial, y es lo que voy a hacer, voy a mandar la terna”.

El mandatario indicó que los

FOCOS

La crítica. El Presidente criticó que la Cofece implique un gasto para el gobierno, pues al menos requiere de mil millones de pesos. Dice que el organismo fue creado para “proteger el modelo privatizador”.

El ultimátum. La Corte le dio a AMLO un plazo de 30 días para enviar su propuesta al Senado, luego de que pasó año y medio sin hacer los nombramientos de tres comisionados faltantes.

perfiles son cinco, que sugieren de la misma Cofece, mediante el Comité de Evaluación, y de ahí él elige a uno.

Recordó que cuando entró a la administración le tocó nombrar a un comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y pidió en las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y Economía una opi nión para saber a quién nombrar, pero después un grupo económico le mandó a decir que no estaban de acuerdo con la propuesta porque el perfil estaba a favor de otro grupo económico.

Ante ello, comentó que se decidió por el que sacó mejor calificación en el examen, como ya lo había hecho en otras ocasiones, pero nunca ha bía quedado porque era un proceso de simulación.

El mandatario criticó que tam bién la Cofece implique otro gasto para el gobierno, pues al menos requiere de mil millones de pesos.

La Corte le dio un plazo de 30 días para enviar su propuesta al Senado, luego de que pasó año y medio sin hacer los nombramientos de tres comisionados faltantes.

De acuerdo con los ministros, con su omisión, el Ejecutivo fede ral afectó al organismo autónomo.

El ministro Javier Láynez, duran te la sesión de esta semana, especi ficó que la tardanza del mandatario no quiere decir que se tenga que repetir todo el proceso, por lo que las listas conformadas por el comité siguen vigentes.

FIL Guadalajara, “foro del conservadurismo”

El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador consideró que la Feria Internacional del Libro de Guada lajara es una reunión de conserva dores, durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional.

“Es importante porque ahora es un foro del conservadurismo, allá van todos los intelectuales orgáni cos a hablar mal de nosotros, por eso les dieron en España también un premio, pero tenemos que se guir adelante, y nada más infor marnos, sobre todo por los jóvenes para que no manipulen”.

Criticó nuevamente que Patricia

EL RECLAMO.

El presidente López Obrador asegura que la FIL es una reunión de “intelectuales orgánicos” para hablar mal de su gobierno.

Armendáriz, diputada federal, ni siquiera pudo hablar sobre la cuarta transformación en una invitación que tuvo, pues fue abucheada.

En cambio, destacó que la escrito ra Denise Dresser hasta se dijo pro tegida, y no como cuando acudió a una marcha en el Zócalo, donde la criticaron. “No deberían de tratar la mal en ninguna parte, a nadie,

pero sí da una idea de cómo estos intelectuales orgánicos, escritores, periodistas, tienen sus espacios”.

El mandatario ha criticado que Raúl Padilla, exrector de la Uni versidad de Guadalajara, tenga el control de la misma, y sea el que nombre a los rectores que le han sucedido.

Incluso, lo ha nombrado “caci que” de la universidad y que ma neja el presupuesto a sus “anchas”, al igual que los líderes sindicales charros.

La edición 2022 de la feria con cluye el próximo 4 de diciembre.

Confesiones presidenciales

El Presidente siempre dice que el Legislativo es libre y autó nomo… Pero también siempre dice que su pecho no es bodega, y por ello ayer confesó que los legisladores le pidieron opinión sobre la baraja de aspirantes a consejeros electorales del INE que se renovaron en 2020. Sólo ubicó a uno. “Éste ya era comu nista y se volvió panista, éste ya nos traicionó, pero cuando me nos le ha de haber quedado algo ahí de decencia. No le quedó nada, me equivoqué”, criticó. El susodicho es el consejero Uuc-Kib Espadas

Cortinas de humo

En el Senado, la frustración porque el Tri no logró su pase a octavos de final en Qatar, pese a ganarle 2-1 a Arabia Sau dita, caló hondo. Resulta que Bertha Caraveo aseveró en sus redes sociales que los directivos de la Federación Mexicana de Futbol, que preside Yon de Luisa, y la Liga BBVA MX, que encabeza Mikel Arriola, deben comparecer ante la Comisión de Juventud y Deporte del Senado. De acuerdo con la legisla dora, la selección es del pueblo, no de los señores del dinero: “La denunciada corrupción y el conflicto de interés televisivo se adueñaron del futbol y hoy todos sufrimos las consecuencias. ¡Deben rendir cuentas!”. Quizá lo que ignora la morenista es que los citados personajes no son funcionarios públicos, sino directivos de un negocio de particulares. Pequeño detalle.

El futbol une a México, pero no en San Lázaro

Enfundado en la playera verde de la selección nacional, con ta cos de carnitas, salsa y refresco en mano, el panista Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, pidió a los le gisladores que ojalá la unión que genera el futbol facilitara los acuerdos políticos en San Lázaro. Frente a los choques y des calificaciones por la reforma electoral, estimó que “si podemos estar juntos en torno a la selección, con más razón debemos estar juntos en torno a México.”… Pero al mismo tiempo, luego de digerir su taco de lengua, atizó el fuego: “Si ya pasamos la etapa de un árbitro electoral vendido, sesgado, es el momento de sostener a este árbitro; se puede mejorar, pero no con pro puestas que van hacia atrás…”.

De adorador de San Judas a estratega

Y hablando del primer deporte nacional, el jefe de la bancada de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, no podrá lograr acuer dos políticos, pero sí tiene propuestas para mejorar el futbol. Después de que se encomendó a San Judas Tadeo para que nues tros seleccionados ganaran y no se nos hizo el milagro de pasar de fase, dijo ayer que el fut mexicano “no tiene oportunidad de desarrollo” porque “es increíble cómo en un país de más de 126 millones de habitantes se esté optando por tener equipos de fut bol con 8 extranjeros en la cancha”. Y expuso su estratégica ini ciativa: “La Federación Mexicana de Futbol tiene que entrar en una profunda reflexión. Si yo fuera patrocinador exigiría eso…”.

Piedra, al Senado

Quien siempre sí logró hacer un huequito en su abultada agenda y sí comparecerá ante la Cámara alta es la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra. La cita está prevista para el miércoles 7 de diciembre y se antoja será un ríspido encuentro, pues la lista de quejas de la oposición es tan abultada como la agenda de la ombudsperson

No quitan el dedo del renglón

El líder de la bancada de MC en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, interpuso un amparo en contra de que se haya extendido hasta 2028 la permanencia del Ejército en las calles, como aprobó el PRIMor. Habrá que esperar a los juzgados, pero para como pintó el panorama la SCJN el martes pasado, no se ve que este recurso pueda tener mucho éxito.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Jueves 1 de Diciembre de 2022
CONFIDENCIAL
MENSAJE. El presidente López Obrador, ayer, en su conferencia. ESPECIAL

Del acarreo y los normalizadores

El gobierno (decir gobierno hoy hace referencia no sólo al Ejecutivo, sino a gobernantes, legisladores, di rigentes de Morena y también intelectuales orgánicos que se comportan con una lógica mo nolítica) cree que es buena idea minimizar el acarreo de perso nas. Esto de alegar que acarrear no es tan grave no es nuevo –lo vimos incluso en la consulta de abril–, pero se han descarado.

Es la sublimación del acarreo. No sólo no ocultan que acarrean, sino que lo pretenden argu mentar. No sólo no les apena la incongruencia de que desde el gobierno hacen lo que desde la oposición criticaron, sino que pretenden instalarlo como nor malidad democrática, como acto digno de incorporar pública mente a su –digamos– cultura partidista.

Van incluso más allá: se mofan de quienes critican la aberración de utilizar a beneficiarios de pro gramas sociales para que estos se manifiesten a favor de quien debe servirles, no explotarles po líticamente; se burlan de quienes preguntan por el origen de los re cursos de tan evidente operativo.

Un gobierno que alimenta y procura al pueblo necesitado en medio de una precariedad súbita –terremoto, inundación, sequía, etcétera– o añeja es un gobierno solidario, humanista (ése sí), responsable. Un gobierno que distribuye tortas, bebidas o pro pinas como parte de la barata zanahoria para premiar mani festaciones públicas a su favor es una cosa muy distinta.

No hay duda de que muchos de los que acudieron a la marcha

utilizó recursos oficiales (hasta alguna unidad del Metrobús) o ajenos para materializar una muestra de apoyo a su favor, que encima era para responder a una manifestación ciudadana previa.

Además de emprender una acción para la cual no están fa cultados –¿legalizarán el acarreo como política pública?–, estos miembros del gobierno deberían rendir cuentas sobre los recursos utilizados para esa movilización: ¿de dónde surgió el dinero para los casi dos millares de autobu ses registrados por Reforma?, ¿quién responde por otros pasa jes o boletos?

Mas lo peor del caso es que el acarreo pervierte cualquier inte racción entre gobernados y go bierno, porque éste explota para su propio beneficio la posición de privilegio de la que goza en relación con los primeros.

ENCUESTA

Cierra López Obrador cuarto año con apoyo mayoritario

del 27N a favor de Andrés Ma nuel López Obrador están con vencidos de que es el Presidente que más le conviene a México, de que su estilo y políticas son los adecuados, de que –incluso–el tabasqueño enfrenta resis tencias de adversarios que hay que tener a raya, y de ahí que se apunten voluntariamente para responder al llamado a una mar cha de apoyo a AMLO.

Pero por lo visto el domingo, además de quienes acudieron por gusto, con o sin medios propios, hubo una operación del gobierno para garantizar una buena respuesta al llamado presidencial.

En otras palabras: el régimen

AMLO prometió cambiar las prioridades a favor de los más pobres. El tiempo dirá si sus programas lograron corregir, así fuera en poco, el histórico des amparo de los más necesitados. Pero incluso si las respectivas po líticas del actual gobierno resul taran exitosas, éstas no pueden pervertirse utilizando a los be neficiarios como carne de cañón de baños de masas del líder del movimiento.

Respetar la dignidad de las personas no es sólo dirigirse a ellas de forma cotidiana, pro meter que serán prioritarias o darles recursos de forma inédita. Es, sobre todo, ejecutar políticas que corrijan injusticias y brinden oportunidades sin condicionar les libertad o voluntad.

En nuestro pasado inmediato el acarreo hizo fuerte a un régi men autoritario. Es un abuso del poder que anula al ciudadano y, por ende, a la democracia. Nunca debe normalizársele. Me nos aún desde un gobierno que se dice de vocación izquierdista.

Tren Maya cumple con todas las MIA

Todos los tramos del Tren Maya cuentan con las manifestaciones de impacto ambiental (MIA) autoriza das, aseguró la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores.

Al comparecer ante la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Na turales y Cambio Climático de la Cámara alta, la funcionaria dijo que

el proyecto del Tren Maya constitu ye la obra de infraestructura más importante del país, que permiti rá la conexión de los cinco estados del sureste: Chiapas, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.

Explicó que, como parte del procedimiento de evaluación, la Semarnat estableció diversas condicionantes, entre las que se encuentra la implementación de una serie de programas de gestión hídrica integral, de calidad de aire, monitoreo y seguimiento de con servación y restauración de suelos.

Refirió que es la obra con más pa sos de fauna a nivel nacional y pre cisó que en su ruta se construirán 466 pasos de fauna que evitarán la fragmentación de los ecosistemas, además de contar con más de mil obras de drenaje transversal, por lo que habrá continuidad en corredo res biológicos y de flujos hidrológi cos superficiales. Eduardo Ortega

Califica 49 por ciento al actual gobierno con “esperanza” y 33 por ciento con “decepción”, revela encuesta

El Tren Maya obtiene 37% de opinión negativa; es la obra que más rechazo tiene

Al cierre de su cuarto año de go bierno, el presidente Andrés Ma nuel López Obrador obtiene 55 por ciento de aprobación a su trabajo, de acuerdo con la encuesta nacional de El Financiero, realizada en el mes de noviembre.

El estudio revela además que 44 por ciento de la ciudadanía mexi cana desaprueba la gestión del mandatario.

Al preguntar cómo describirían estos cuatro años de gobierno, 52 por ciento de las personas entrevis tadas eligió la palabra “transforma ción”, mientras que 34 por ciento dijo que ha sido “más de lo mismo”. Al preguntar si lo calificarían como “éxito” o “fracaso”, 41 por ciento señaló que el gobierno de López Obrador ha sido un éxito y 31 por ciento piensa que ha sido un fracaso.

Por otra parte, 49 por ciento de los encuestados afirmó que los cuatro años de gobierno han sido de “esperanza”, mientras que 33 por ciento opina que han sido de “decepción”. El sondeo se realizó a mil 100 personas en todo el país, vía telefónica.

Al preguntar sobre las marchas que hubo el 13 y 27 de noviembre, la marcha ciudadana en defensa del Instituto Nacional Electoral registró 48 por ciento de aproba ción y 45 por ciento de desaproba ción, mientras que la marcha del Presidente, dos semanas después, obtuvo 45 por ciento de apoyo y también 45 por ciento de rechazo.

De acuerdo con el estudio, las obras insignia de esta adminis tración tienen opiniones positivas que superan a las opiniones nega tivas, pero ninguna tiene un apoyo mayoritario. El Aeropuerto Inter nacional Felipe Ángeles capta 45 por ciento de opinión positiva y 34 por ciento negativa; la refinería de Dos Bocas registra 45 por ciento de opinión favorable y 29 por ciento desfavorable. Y, por otra parte, el Tren Maya obtiene 44 por ciento de opinión positiva y 37 por ciento negativa, siendo la obra que más rechazo tiene.

Respecto a los atributos persona les del presidente López Obrador, 53 por ciento de los entrevistados dijo tener una opinión favorable respecto a su honestidad, 51 por ciento indicó lo mismo respecto a su liderazgo y 42 por ciento, respecto a su capacidad para dar resultados. Aunque estos indicadores de atri butos percibidos por la ciudadanía han tenido altibajos a lo largo de lo que va del sexenio, la imagen de honestidad del Presidente ha sido su principal atributo, mientras que su capacidad para dar resultados ha sido su mayor debilidad.

Comparativamente, la aproba ción al jefe del Ejecutivo federal, al final de su cuarto año de gobierno, (55 por ciento) está en los mismos rangos que las que registraron Vi cente Fox Quesada (57 por ciento) y Felipe Calderón Hinojosa (59 por ciento) al mismo momento de sus gobiernos, y, ligeramente, abajo de la de Ernesto Zedillo (61 por ciento). Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto marcan los extremos alto y bajo de la popu laridad presidencial a estas altu ras de su administración, con 80 y 24 por ciento de aprobación, respectivamente.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 1 de Diciembre de 2022
Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx
C u A r TOSC ur O
presente. María Luisa Albores, titular de Semarnat, ayer, en el Senado.

EVALUACIÓN DE GOBIERNO Aprobación

En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como presidente de México? (% promedio trimestral 2019 a 2021 y % mensual 2022)

Aprueba Desaprueba

Al concluir el 4to. año Porcentaje que aprueba la labor del Presidente al concluir su cuarto año de gobierno.

81 68 67 69 65 61 60 6262 57 59 64 60 54 57565757 56 54 5656 55 16

55 24 59 57 61 80

López Obrador, 2022 Enrique Peña, 2016 Felipe Calderón, 2010 Vicente Fox, 2004 Ernesto Zedillo, 1998 Carlos Salinas, 1992

Fuentes: Encuestas nacionales El Financiero 2016, 2022; Reforma 1998, 2004, 2010, Presidencia 1992. 2022 ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOV 0

Cómo describen los primeros 4 años de AMLO

¿Con cuál de estas palabras describiría los primeros 4 años de gobierno del presidente López Obrador? (%)*

Marchas

¿Usted aprueba o desaprueba…? (%)*

La marcha en defensa del INE, del 13 de noviembre

Transformación Más de lo mismo Ninguna No sabe

Obras de gobierno

Éxito Fracaso Ninguna No sabe

3131 30 33 36 38 35 36 39 38 33 38 43 40 42 41 4040 43 42 43 44 52 34 14 0

41 31 26 2

¿Cuál es su opinión acerca de las siguientes obras o acciones de gobierno? (%)*

Muy buena/Buena Mala/Muy mala Ni buena ni mala No sabe

Esperanza Decepción Ninguna No sabe

Aprueba 48 Desaprueba 45 7 No contestó

Atributos del Presidente

Aprueba 45 Desaprueba 45 10 No contestó

Le voy a leer algunos atributos que la gente espera de un presidente. ¿Cómo calificaría usted a Andrés Manuel López Obrador en cada uno de ellos? (% Muy bien o bien) *

70

60

100 0

45 25

Rumbo del país

54

27

34 13

15 8

10

Noviembre Agosto Julio

9

6 53

En general, ¿diría usted que el país va por…? (%)*

45 21

47 45 37 26 25 31

58

29 14

49 47 49 51 46 28 26

23

14 12

34 43 32

10

Noviembre Agosto Julio

12 49

9

44 34

38 35 27

57

0 30 60 0 30 60 0 30 60 El Aeropuerto Felipe Ángeles La refinería de Dos Bocas El Tren Maya Noviembre Agosto Julio

49 33 17 1 54

37 11

6 64 57 45 49 57 54 58 5757 55 53 61 53 43 53 50 52 52 51 49 40 5252 4951 52 50 37 33

28

13 6

10

Honestidad Liderazgo Capacidad para dar resultados 2022 2021 NOVENEFEBMARMAYJUNJULAGOSEPOCTNOV 0

50 41 47 45 43 44 42 44

5

37

35 42 39 3333

41 38 33

39

37 28 30

49 33 31 30

36 3737 38

39 31

38 37 33 34

39 34 31

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 1,100 mexicanos adultos el 11-12 y 25-26 de noviembre de 2022. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.0 por ciento. * Pregunta realizada el 25-26 de noviembre (n=500).

Patrocinio y realización: El Financiero.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Jueves 1 de Diciembre de 2022
Buen
No se muestra el porcentaje "no
caminoMal camino Nota:
sabe"
La marcha del presidente López Obrador, del 27 de noviembre 2019 2020 2021 1T 2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T 2019 2020 2021 2022 JUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEBMARABRMAYJUNJULAGONOVDICENEFEBMARMAYJUNJULOCTNOV
16 EL FINANCIERO Jueves 1 de Diciembre de 2022

De ReGReSO... a la RealiDaD

DOHA. Las maletas ya esta ban listas.

La ilusión de calificar con una goleada a Arabia Saudita fue pasajera. Millones de mexicanos pasaron ayer del sueño a la realidad. La Selección Mexica na de futbol quedó eliminada en la primera ronda del Mun dial, como no ocurría desde hace 44 años.

El último partido contra los saudí árabes resultó inten so, con los jugadores mexi canos volcados a la portería rival, pero quedaron a un gol del “milagro” de pasar a Oc tavos de Final, al ganar sólo 2-1 a Arabia Saudita.

Muchos aficionados fue ron con las maletas al Estadio Lusail, listos para abandonar Qatar y tomar el avión des pués del silbatazo final.

Viajaron de regreso con la decepción a cuestas.

Durante el partido, con sus goles al 47’ y al 52’, Henry Martín y Luis Chávez reaviva ron la esperanza mientras la afición impulsaba al equipo con el “Sí se puede”.

Simultáneamente, en el otro juego del Grupo C, Ar gentina anotaba el 2-0 sobre Polonia.

Esa combinación de re sultados le dio a México casi media hora para buscar la anotación de la clasificación por el criterio de goles a favor.

Hirving Lozano y Uriel Antuna anotaron, pero sus goles fueron anulados por fuera de lugar.

De pilón, Lionel Messi fa lló un penal en el primer tiem po en el juego contra Polonia.

De haberlo anotado, hu biera pesado en la cuenta de goles en contra para los po lacos, dándole oportunidad a México de calificar.

Pero el Tri coleccionó fa

llas y, ya sobre el final, Arabia Saudita anotó un gol a Gui llermo Ochoa, lo que clavó la estocada mortal.

Frustrada, la afición mexicana gritó tres veces la expresión homofóbica en la compensación, lo que podría acarrear sanciones de la FIFA.

Sonó el silbatazo final y los aficionados corrieron al aeropuerto con las maletas en mano.

El técnico Gerardo Marti no aceptó en conferencia de prensa la responsabilidad del fracaso y avisó del término de su contrato.

Igual se llevó a sus maletas.

ERA SUYA Y LA DEJÓ IR...

Ponen mira en cambio de INE y leyes secundarias

Dan perdida reforma; ven ‘plan B’ para ‘23

No pasa cambio constitucional, admite el petista Fernández Noroña ClauDia Salazar, Martha Martínez y FranCiSCo ortiz

La reforma constitucional en materia electoral “no va a pasar”, admitieron ayer los aliados de Morena y anun ciaron un proceso de “acuer dos” para lograr en 2023 los cambios propuestos en leyes secundarias.

“Es evidente que la refor ma (constitucional) no va a pasar, porque no tenemos los dos tercios” de votos, di jo a REFORMA el petista Gerardo Fernández Noroña, personaje clave en las nego ciaciones electorales.

“Ahora vamos a un proce so de construcción de acuer dos para las reformas a leyes secundarias, donde la Opo sición podría entrar. Si no quieren, no los necesitamos, porque hay un acuerdo base de Morena, PT y PVEM”, di jo el petista.

El coordinador de los di putados morenistas, Ignacio Mier, declaró que el plazo para hacer cambios electo rales es en abril del 2023, lo que no quiere decir que la reforma constitucional no la discutan la próxima semana.

Pero el foco de su acción estará en la sustitución de los

METE GOL MARCHA CIUDADANA

consejeros del INE, que debe ocurrir en abril del próximo año, y en las reformas secun darias, cuya discusión podría empatar con la renovación de consejeros.

De este modo, la discu sión del “Plan B” coincidirá con el cambio de cuatro con sejeros del INE, entre ellos Lorenzo Córdo va y Ciro Murayama -con los cuales el par tido oficial ha sosteni do una confrontación-, que iniciará el 13 de di ciembre con la emisión de la convocatoria.

Mier señaló que la ini ciativa de reforma electoral en leyes secundarias incluirá modificaciones a la estructu ra operativa del INE, como la fusión de las direcciones de

Capacitación y Organización, que generarían una bolsa de cerca de tres mil millones de pesos.

Las modificaciones en le yes secundarias son el llama do “Plan B” que AMLO ha anunciado como alternativa a su reforma electoral, ante la imposibilidad de con tar con los dos tercios de votos en San Láza ro para una iniciativa constitucional.

Fernández Noro ña, vicecoordinador del PT en la Cámara de Di putados, negó tener diferen cias con Morena en la reforma constitucional, porque se trata de una definición política en la que acompañan al Presi dente López Obrador, pero in sistió que esa opción no pros

Llega robo de gas a 7 tomas diarias

El robo de gas LP en ductos de Petróleos Mexicanos (Pe mex) alcanzó un promedio de siete tomas ilegales diarias.

Luis Landeros, presiden te de la Asociación de Distri buidores de Gas Licuado de Petróleo (ADG), advirtió que el robo del hidrocarburo es cada vez mayor y que mien tras en un estado se logra mi tigar la sustracción ilegal, la actividad migra a otro punto.

“Se necesita una estrate gia conjunta entre Sedena, Marina y Guardia Nacional para vigilar los ductos. Ha ce dos o tres años se hacía una (perforación) a la sema na, ahorita se están haciendo siete perforaciones al día, y

cada vez que se perfora, hay que parar el ducto porque hay que hacer una libranza, se para el ducto completo entre 3 y 5 días, lo cual afec ta mucho la logística de Pe mex”, refirió.

Carlos Serrano, presiden te de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP (Amexgas), explicó en entre vista que el robo mensual del hidrocarburo representa en tre 5 y 8 por ciento del total que se vende, lo que equivale a unas 50 mil toneladas men suales en promedio.

“La industria tiene un promedio de venta mensual de 650 mil toneladas (...) se estima que la afectación por el robo de combustibles es de entre el 5 y el 8 por ciento;

entonces, eso equivale a una cantidad muy grande de pro ducto. Si sacáramos el 8 por ciento, que sería dentro del rango de estimación máximo posible, estamos hablando de cerca de 50 mil toneladas mensuales. Para dimensio narlo, hay países de Centro américa que ni a esa cantidad de consumo llegan”, apuntó.

Serrano señaló que el robo se concentra en la zo na centro del País, principal mente en CDMX, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Ve racruz, Hidalgo y Querétaro.

Recordó que adicional al robo del combustible y del daño a la infraestructura, las tomas clandestinas generan una afectación patrimonial y económica para Pemex.

perará por la falta de votos.

“Es evidente que la refor ma (constitucional) no va a pasar porque no tenemos los dos tercios. Entonces, son in sustanciales los detalles de la reforma porque es una defi nición y estamos con el com pañero Presidente y del lado del movimiento”, dijo.

El coordinador del PVEM, Carlos Puente, asu mió también que la mayo ría oficialista no tiene los vo tos para la reforma consti tucional.

“Sabemos que los votos (para la reforma electoral) no van a ser suficientes. Te nemos que revisar el modelo y espero que, de aquí a febre ro, podamos ir construyendo ajustes para un modelo elec toral más claro”, manifestó.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA] La CFE cortó el martes el suministro de energía a la empresa Altos Hornos de México por un adeudo de 100 millones de pesos. Jueves 1 / Dic. / 2022 ciuDaDDe México 1928-2022 ADIÓS A UN CLÁSICO Jorge Zamora “Zamorita” falleció ayer a los 94 años. Hizo comedia y brilló como compositor. 1923-2022 FALLECE
El artista murió a los 99 años, una noche antes de inaugurar una exposición en Bellas Artes. Jesús Carvajal
FEDERICO SILVA
especial
AMENAZA ‘FAMILIA MICHOACANA’ EN MILPA ALTA Efectivos de la Guardia Nacional patrullaron anoche calles de la Alcaldía Milpa Alta, luego de que se difundiera un video en redes sociales donde un grupo que dijo ser de la facción criminal de “La Familia Michoacana” amenazara con acciones armadas en la demarcación.
RUtA
NUEVA
Tras la manifestación ciudadana para defender al INE y la presión al PRI, se ha logrado detener la reforma electoral de AMLO
que pretende: n Sustituir al INE por un Instituto de Elecciones y Consultas.
n
Elegir consejeros electorales con voto “popular”. n Centralizar la organización de elecciones estatales en CDMX. n Elegir Diputados por mecanismo de lista estilo plurinominal. n Reducir Consejo del Instituto de 11 a 7 integrantes. n Reducir y renovar magistrados electorales.
HASTA ‘CHUCKY’ LE RECLAMA
falló en el minuto 77, ya con el portero fuera de la jugada, lo que pudo ser el tercer gol de México y amarrar su pase a la siguiente ronda. Al final del juego, “El Chucky” le reclamó la manera en que tocó el balón con la parte exterior del pie. 1 1 1 2 2 2 NO CANTAN, NOMÁS LLORAN Muchos aficionados apagaron la ilusión antes de tiempo. Llegaron al estadio con sus maletas, listos para retornar a México apenas terminando el tercer partido del Tri. UNA HISTORIA DE FRACASOS URUGUAY 1930 POSICIÓN: 16 (ÚLTIMO) México México México Francia Chile Argentina 4-1 3-0 6-3 BRASIL 1950 POSICIÓN: 13 (ÚLTIMO) México México México Brasil Yugoslavia Suiza 4-0 4-1 2-0 ARGENTINA 1978 POSICIÓN: 16 (ÚLTIMO) México México México Túnez Alemania Polonia 3-1 6-0 3-1 QATAR 2022 Fuera en Fase de Grupos por primera vez desde 1978 México México México Polonia Argentina Arabia S. 0-0 2-0 1-2 Sondeo nacional telefónico a 296 personas mayores de 15 años que les gusta el fútbol. termómetro MuNDIALIsTA En su opinión, ¿qué fue lo más doloroso de la eliminación de México? Quedar fuera en primera fase 71% UNA DECEPCIÓN Y CULPAN AL ‘TATA’ ¿A quién le atribuye la eliminación de México en la primera fase del Mundial? A Gerardo “Tata” Martino 43% A los directivos 27 A los jugadores 12 A todos 10 No es un fracaso, ya se esperaba 8 Sigue siendo una decepción 68% Salva la actuación de México 28 ¿Cree que el triunfo sobre Arabia en su último partido del Mundial...? Perder con Argentina 28%
Luego de recibir un pase de Hirving “El Chucky” Lozano (1), el delantero Uriel Antuna (2)

Advierte ONG que este año es el peor en la materia

Escala extorsión y no hay castigo

Ven incapacidad de autoridades, baja denuncia y atraso normativo

El delito de extorsión, en sus múltiples manifestaciones, ha rebasado a las autorida des de los tres niveles de Go bierno no sólo por la dimen sión del problema que va en aumento, sino por los rasgos que ha adquirido, concluyó el Observatorio Nacional Ciu dadano de Seguridad (ONC).

En el informe “La ex torsión bajo el caleidoscopio, muchas modalidades y pocas políticas públicas”, advierte que la impunidad frente a este ilícito es prácticamen te absoluta, ya que los ries gos para los extorsionadores son mínimos y las ganancias ilimitadas.

“El atraso normativo, la baja denuncia y la incapaci dad hacen que la impunidad sea enorme y, por lo tanto, que sea un delito que gene ra un riesgo mínimo para el que lo comete y una ganan cia enorme, y la autoridad, de nuevo de brazos cruzados”, sostuvo Francisco Rivas, di rector de la organización.

“Los instrumentos de me dición y acervos públicos de información sobre extorsión resultan insuficientes para caracterizar la relación entre víctimas y victimarios, daños materiales, delitos conexos o relacionados”.

El documento señala que las cifras oficiales evidencian que la extorsión es un delito de alta frecuencia tanto en hogares como en unidades económicas, pero de bajísi ma denuncia.

“En el 59.6 por ciento de las denuncias que derivaron en carpeta de investigación no pasó nada y el 26.3 por ciento seguía en trámite. En el 2.8 por ciento de los casos

se logró poner al delincuen te a disposición de un juez o se otorgó el perdón”, agrega. “Si bien esta brecha entre ambos se debe a cuestiones metodológicas propias de ca da instrumento, también re vela que la medición de es te delito tiene importantes áreas de oportunidad”.

Este año, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacio nal de Seguridad Pública re porta 9 mil 303 casos de ex torsión a octubre, cifra 19.7 por ciento mayor a la regis trada en ese periodo de 2021.

Para la organización, la respuesta institucional no cumple con las expectativas de las víctimas de extorsión en sus distintas modalidades, y en muchos casos la res puesta brilla por su ausencia o se acota a difundir informa ción preventiva y números telefónicos de registro.

En otros casos, agrega, la respuesta se activa al mo mento de la denuncia formal, pero no hay forma de darle seguimiento y, en el peor es cenario, deriva en extorsio nes por parte de las mismas autoridades o en situaciones de revictimización.

“Este 2022 será el peor año en materia de extorsión de la historia del País, el se gundo peor es 2021, el terce ro es 2019 y el cuarto es 2020, es decir, esta Administración federal es la peor en materia de extorsión”, sentenció Ri vas en videoconferencia.

“Necesitamos crear una Ley General en materia de extorsión que permita tener un marco básico de investi gación, que señale los tramos de responsabilidad y atienda a las víctimas”.

La ONG planteó tam bién establecer un protoco lo de actuación en materia de extorsión, fundamentado en una ley general, para esta blecer criterios que permitan atender la diversidad de ex presiones delictivas.

Envían a Murillo Karam a prisión de Tepepan

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México trasladó ayer a Je sús Murillo Karam del Hospital Belisario Do mínguez, en Iztapala pa, a la Torre Médica del penal de Tepepan para continuar con sus tratamientos médicos.

El hidalguense ahora estará internado en el mismo lugar en donde per maneció Elba Esther Gordillo, encarcelada en su gestión al frente de la Procuraduría Ge neral de la República (PGR).

La Fiscalía General de la

República pidió a un juez fe deral ampliar por otros tres meses el plazo de la investi gación complementaria en el proceso al que Murillo Ka ram está vinculado por desaparición forzada, tortura y contra la ad ministración de la jus ticia, derivado del Caso Ayotzinapa.

Marco Antonio Fuerte, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, aplazó ayer la audiencia en la que iba a definir si concedía el aplazamiento, debido a que Murillo no se conectó por vi deoconferencia.

TEPOZTLÁN,

La

De

Funcionarios

Denuncian despidos en Monte de Piedad

BenIto jIménez

El Sindicato de Nacional Monte de Piedad acusó el cierre repentino de estableci mientos y el despido de per sonal en esa casa de empeño.

Esto, advirtió el líder del gremio, Arturo Zayún González, para quebrar a la institución.

Monte de Piedad ordenó cerrar dos sucursales en la Ciudad de México y las es tablecidas en Cárdenas, Co malcalco, Tabasco; Papantla, Veracruz; Comitán, Chiapas; La Piedad, Michoacán; Nau calpan, Estado de México, y Guanajuato, Guanajuato.

También en Tulancingo, Hidalgo; San Martín Tex melucan y Atlixco, Puebla; Atizapán, Edomex; Acapul co, Guerrero; Ciudad Obre gón y Hermosillo, Sonora; Mazatlán, Sinaloa, y Jiutepec, Morelos.

“Cerraron ya 18 sucur sales. No dejaron entrar al personal ni tampoco explicaron cual era su situación laboral, sim plemente las cerraron. Y bueno pues, los tra bajadores andan des concertados y preocu pados”, dijo a Grupo REFORMA.

El líder del Sindicato de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Pie dad de Empresas de Prés tamo Prendario y Servicios Financieros alertó además que los usuarios de la casa de empeño no fueron orien tados sobre el pago de sus refrendos o la atención para recibir sus prendas.

“Muchos tienen sus pren das empeñadas, hay un des concierto por todos lados.

ce con los servicios que brin da el Monte de Piedad y son los que atienden a todos los pignorantes”, reprochó.

Zayún González lamen tó que la situación se pre sente en vísperas de Navi dad, cuando trabajadores se verán afectados en sus aguinaldos y usuarios en empeñar sus bienes para las fechas de fin de año.

“Ellos querían fir mar un contrato de protección con los mí nimos de ley y presen taron un proyecto, ellos que rían obligarnos a estallar la huelga y justificarse para echarnos la culpa de que es tuviera cerrada la institución”, puntualizó.

En contraparte, Nacio nal Monte de Piedad aseguró que el costo de las prestacio nes laborales que ofrece a sus trabajadores es “insostenible” al grado que podría cerrar. Por ello, planteó la em presa cambiar el contrato co

JUEVES 1 / DIC. / 2022 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com 823,057
@reformanacional 2
mexicanos
detenidos por autoridades migratorias de EU en el último año IrIs Velázquez Mor.- Habitan tes de San Juan Tlacotenco se manifestaron ayer en la Autopista La Pera-Cuautla rumbo a Cuernavaca para demandar el retiro de la em presa de transporte público Ometochtli. protesta ocasionó largas filas de automovilistas que viajaban a Tepoztlán y Cuernavaca. acuerdo con los in conformes, la compañía no ha indemnizado a pobladores que resultaron lesionados en un accidente ocurrido en no viembre de 2021. Al llegar a la glorieta de la Paloma de la Paz, en Cuer navaca, incendiaron fogatas, bloquearon la vialidad y ama garon con quemar unidades de transporte. estatales ofrecieron a los manifestantes una mesa de diálogo y con ellos, terminaron la protesta. rafael Bahena
z Sucursales del Monte de Piedad han cerrado en varias entidades. especial Diversificación En el informe “La extorsión bajo el caleidoscopio, muchas modalidades y pocas políticas públicas” se retoma la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública de 2021. 4 millones 910 mil 206 extorsiones se cometieron en hogares. Víctimas de extorsión n Amas de casa n Tianguistas n Despachadores de gasolina n Profesionistas n Trabajadores independien tes del sector primario n Directores de asociaciones civiles n Especialistas en propiedad intelectual n Empresarios n Funcionarios públicos Sobre
FUENTE: Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad n Es
fue
desde
perfeccionado. n Es
te los criminales. n Es pegajoso: la mayoría de los
penales locales lo imitan. n Es estrecho: asume que só lo causa un
a la víctima, pero hay muchos otros daños colate
(emocional, libre desa
de la personalidad). 52.4% se inició una carpeta de investigación. 59.6% de las denuncias que derivaron en carpeta de investigación no pasó nada. 26.3% seguía en trámite. 2.8% se logró poner al delincuente a disposición de un juez. 0.3% de los casos se logró la recuperación de los bienes. 0% se logró reparación del daño. 246 mil 138 casos denunciados. Crisis Sindicalistas acusaron el despido de personal del Monte de Piedad. 7 estados reportan cierre de sucursales 2,500 agremiados en riesgo La justificación Operativo antitala XALATLACO, EdOmEX La Profepa clausuró tres centros de almacenamiento de materia prima forestal, con apoyo de personal de la Guardia Nacional, el Ejército y la Policía estatal, como parte de las acciones para combatir e inhibir la tala clandestina en la entidad. @ProFe PA_ mx RecueRda La detención Menos sequía Al reportar el fin de la temporada de ciclones, la Conagua resaltó que las lluvias registradas contribuyeron a la reducción de la sequía y llenado de presas: 31 ciclones registrados 6 impactaron territorio mexicano 3 causaron lluvias intensas 56.17% del territorio nacional con algún grado de sequía al iniciar la temporada 8.22% reducción al 15 de noviembre REclAmAN iNdEmNizAcióN
el tipo penal de extorsión:
arcaico: a nivel federal
creado en 1984 y
entonces no se ha
miope: no toma en cuenta las diversas modali dades, tecnologías y estra tegias que usan actualmen
códigos
daño patrimo nial
rales
rrollo

‘Esto no debería estar sucediendo’

DURANGO.- “Esto no debe ría estar sucediendo, yo no debería estar enfrente de us tedes. Mi esposa falleció el 4 de noviembre (...) Pero ya basta ¿no creen?, esto no de be pasar en nuestro país, no tiene porqué pasar”, reclamó ayer el esposo de una de las víctimas del brote de menin gitis en Durango durante una marcha para exigir justicia.

“Si se acercan al Hospital 450, está lleno de personas que sólo están esperando que les digan que sus familiares ya terminaron. El Gobierno no se ha arrimado a servirle a la gente, a ayudarle.

“Ahí están las personas afuera, quedándose a dormir en sus carros sin comer, con los bebés que dejaron huérfa nos, ni siquiera leche, porque son gente que viene de fuera, son foráneos ¿dónde están las autoridades? ¿dónde están?”, reclamó.

A un mes del primer fa llecimiento de una mujer por meningitis causada por hon go, luego de someterse a una cirugía ginecológica en hos pitales privados, y sin que se sepa aún qué originó el bro te y quiénes son los culpa bles, familiares de 17 mujeres y un hombre, todos jóvenes que perdieron la vida, salie ron a las calles portando pan cartas y coreando “justicia, justicia, justicia”.

“Justicia para Todas”; “¡No Más Víctimas!”; “¡Por todas las víctimas de menin gitis que están luchando por su vida!”, “Esteban Villegas no seas tapadera de la co rrupción”, “Queremos cár cel”, “No somos estadísticas, somos personas”, fueron al gunas de las leyendas de las pancartas que portaron los manifestantes.

La movilización se rea lizó el mismo día en que el Subsecretario de Salud, Hu go López-Gatell, llegó a la en tidad para informar sobre la contingencia sanitaria.

“Son criminales, quere mos los culpables”, corearon los familiares de los afectados en la Plaza de Armas.

Con los retratos de las víctimas, los manifestantes prendieron veladoras.

Durante el recorrido, el contingente pasó frente a una funeraria en donde se veló a una de las víctimas. Los fa miliares salieron con el pesar evidente y personas corearon

Exigen acelerar investigación

derivadas del brote de meningitis que ha cobrado 18 muertes.

“Así como a aportar el mayor número de elemen tos a las autoridades del Poder Judicial de esa enti dad para que se determine la responsabilidad en estos casos y se sancione a quien o quienes resulten respon sables”, dice el punto de acuerdo que presentó la legisladora.

La senadora Valdez también apremió a la Se cretaría de Salud de Du rango a que informe a la Cámara alta si los hospita les Del Parque, Del Bosque, Santé, Dickava, Rebren y San Carlos cumplieron con los protocolos sanitarios de suministros de medica mentos e insumos seguros en los procedimientos gine cobstétricos y quirúrgicos de las afectadas.

“No están solos, estamos con ustedes”. Algunos se acerca ron a dar el pésame.

La marcha llegó hasta las instalaciones del Centro Cul tural y de Convenciones Bi centenario, en donde auto ridades de salud estatales y federales se reunieron para tratar la contingencia.

En el sitio, inconformes bloquearon las vías de acceso y hubo un roce entre vigilan tes y familiares de víctimas que reclamaron al Goberna dor priista Esteban Villegas falta de apoyo a los afectados.

Vigilan a 1,400 por brote; tardará indagatoria

MA. ELENA SÁNCHEZ

DURANGO.- Autoridades de salud federal y estatal informaron ayer que tienen identificadas a mil 400 mu jeres que se sometieron a un tratamiento quirúrgico desde mayo en cuatro hos pitales privados de esta ciu dad y a quienes se les da seguimiento para detectar oportunamente meningitis causada por hongo.

Tras reunirse con fami liares de víctimas por la cri sis sanitaria que hasta ayer suma 18 decesos y 68 ca sos confirmados de la enfer medad, Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud fede ral, y el Gobernador priista Esteban Villegas encabeza ron una rueda de prensa en la que informaron los avan ces de las investigaciones para identificar la causa de este brote.

Señalaron que se soli citó el apoyo de los Cen

tros para el Control y la Pre vención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en in glés) estadounidenses, que en 2012 atendieron una con tingencia similar en Massa chusetts y que incluso se guían atendiendo secuelas tres años después.

López-Gatell pidió cal ma a los duranguenses, ase gurando que tanto el Go bierno federal como el es tado de Durango trabajan de manera coordinada pa ra atender esta contingen cia que tomará tiempo en resolverse.

Indicó que se enviarán a esta ciudad un mayor núme ro de especialistas para que se brinde una mejor aten ción a todos los pacientes, a quienes se concentrarán el Hospital 450 de esta ciudad.

De los 68 casos confir mados, 65 son mujeres y 3 hombres y 11 están graves, el resto estables, se informó en esta rueda de prensa en

la que también participaron directivos de Cofepris, mé dicos y Sonia de la Garza Fragoso, Fiscal del Estado.

La Fiscal dijo que se mantienen clausurados los cuatro hospitales priva dos en donde fueron aten didos los pacientes a quie nes se les aplicó anestesia

epidural, conocida como ra quea, y que hoy presentan meningitis.

Puntualizó que se lleva rá tiempo integrar esta in vestigación, con el objetivo de no cometer errores en la carpeta que pueda derivar en que los delitos cometidos queden impunes.

Intentan dar ‘portazo’ maestros en

Integrantes de la Coordi nadora Nacional de Tra bajadores de la Educación (CNTE) intentaron entrar por la fuerza a la Secre taría de Gobernación (Se gob), jalaron las rejas de la entrada y aventaron a los guardias hasta las macetas.

Los maestros protes taron en la sede ubicada en la Colonia Juárez de la Ciudad de México por se gundo día consecutivo, luego de que el martes, trabajadores de la sec ción 14 de Guerrero exigieron ser atendi dos por el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, lo que no lograron.

Acordaron regresar el miércoles, pero ayer les in formaron que el funciona rio no podría atenderlos, por lo que, molestos, jala ron las rejas de la entrada ubicada en la calle Abra ham González.

“¡Traigan la camione ta!”, gritó un inconforme que intentaba quitar las cadenas.

“¡Dale todo, con todo!”, arengaron los manifes tantes, algunos jalaban las

rejas y otros se colgaban de ellas.

Otros intentaban gol pear con un banco y el alta voz las manos de los oficia les que detenían la puerta. Algunos tomaron tierra de las macetas que estaban en la calle y las lanzaron a los oficiales que protegían la institución.

También aventaron botellas, agua, plantas y macetas.

Los guardias respon dieron con gas de co lor mostaza y logra ron que la manifes tación se dispersara, pero algunos prosi guieron golpeando con palos la fachada.

A través de su área de Comunicación So cial, la Coordinadora Esta tal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) de la CNTE, ama gó ayer con radicalizar sus protestas a 8 días de intalar un plantón frente a Palacio Nacional.

“Responsabilizamos al titular de Gobernación, Adán Augusto, y al titular de la unidad de Gobier no, Sebastián William Ulim, del rumbo que tome está jornada de lucha”, advirtió.

Baja mortalidad por VIH en el país

La mortalidad en México por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) disminuyó en la ultima década de 4.4 a 3.7 defunciones por cada 100 mil habitantes, reportó el Inegi.

En un compendio de da tos con motivo del Día Mun dial de la Lucha contra el Si da, indicó que durante 2021 se registraron en el país 4 mil 662 decesos relacionados con el VIH, de los cuales 83.6 por ciento correspondieron a hombres y 16.4 a mujeres.

Por grupos de edad, el mayor número de falleci mientos se presentó en el de 30 a 44 años, con 2 mil 41 casos.

La entidad federativa con la mayor cantidad de muer tes registradas relacionadas con el VIH fue Veracruz, con 605, seguida por la Ciudad de México, con 444, y Jalis co, con 371.

De acuerdo con el infor me de Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH de la Secretaría de Salud, apuntó el Inegi, desde 1983 y hasta el primer semestre de 2022 en México se ha diagnosticado a 341 mil 313 personas con VIH.

El 13.7 por ciento de los casos diagnosticados corres ponde a Ciudad de México y

10.1 a Estado de México.

En tanto, hasta junio de 2022, en la plataforma del Sistema de Administración, Logística y Vigilancia de An tirretrovirales (SALVAR) de la Secretaría de Salud, se re gistraron 121,835 personas en tratamiento con estatus activo.

Leonor Huerta, especia lista del Instituto de Inves tigaciones Biomédicas de la UNAM, señaló por su par te que desde 1983 –cuando se tuvo la primera notifica ción de casos de VIH/Sida en México– ha fallecido 37 por ciento de las personas afectadas.

Cada año, indicó, se re gistran, en promedio, ocho mil nuevos casos de infección por el VIH en el país.

Resaltó que debido a la disponibilidad de tratamien tos antirretrovirales, es muy factible que la calidad de vi da de las personas infectadas sea similar a la de un indivi duo sano.

Advirtió que la infección aún no tiene cura.

“No hay vuelta atrás, lo que sí es posible, si se detecta a tiempo, es una evolución lo más favorable posible con la ayuda de los medicamentos, los cuales pueden controlar la infección”. comentó.

Jueves 1 de Diciembre del 2022 z REFORMA 3
z Con gritos y pancartas, familiares de mujeres que murieron o están confirmadas con meningitis aséptica en Durango exigieron justicia. z El Gobernador Esteban Villegas y el Subsecretario Hugo López-Gatell informaron los avances de la investigación. Especial Especial VÍCTOR OSORIO Reclaman en Durango justicia tras 18 muertes por meningitis Acusan a Gobierno estatal por falta de apoyo a familias de z Tras el reclamo de familiares, autoridades reportaron ayer que tomará tiempo dar con los culpables de la contingencia. Especial IRIS VELÁZQUEZ
z
Guerrero
Segob, ellos
AVIENTAN MACETAS Indignan pérdidas En la marcha para exigir justicia, familiares protestaron por los decesos por meningitis de: n María Isabel Laines, 27 años n Lupita Esme ralda Rodelo, 27 años n Noemí Magali Acosta, 35 años n Armida Monárrez, 31 años n Margarita del Socorro Gutiérrez, 31 años n Maleny Rojas n Gaby, 20 años n Adriana Quiñones Zúñiga n Alma Patricia Larreta Leyva, 31 años n Kassandra, 19 años n Arturo, 46 años n Janeth Valadez n Alejandra n Mónica Berenice, 22 años n Amitai n Brenda Están graves 11, entre ellas: A la fecha suman 18 fallecimientos, 17 mujeres y un hombre.
LÓPEZ La senadora morenista Margarita Valdez exigió a la Fiscalía General de Duran go que acelere las investi gaciones
Segob
Maestros de
intentaron entrar por la fuerza
a la lanzaron tierra y los policías respondieron con gas mostaza.
MAYOLO
Especial
RECLAMO

Límite para votar leyes secundarias es abril, dice Mier

Empatan electoral con relevo en INE

El límite para aprobar modifi caciones electorales en leyes secundarias es abril de 2023, señaló Ignacio Mier, coordi nador de Morena en la Cá mara de Diputados “Hasta el 3 de abril (es el límite es). Tenemos tiempo”, consideró, al ser cuestionado sobre la fecha límite para la aprobación de las modifica ciones legales.

Esa fecha coincidirá con el proceso de renovación de cuatro consejeros del Institu to Nacional Electoral (INE), que iniciará en diciembre.

En un mensaje a través de Twitter, el coordinador parlamentario morenista pre cisó que “el proceso legisla tivo de la reforma electoral sigue y la fecha límite para una reforma electoral es el 3 de abril, no que ese día se va ya a votar”.

La declaración se da des pués de que el pasado martes, sus aliados del PVEM y del PT le reprocharon a More na que en el llamado “plan B” no se hayan tomado en cuenta sus planteamientos, por lo que obligaron a pospo ner una semana la discusión de la reforma constitucional.

La discusión del “plan B” coincidirá con el proce so de renovación de cuatro consejeros del INE, el cual arrancará el próximo 13 de diciembre con la emisión de la convocatoria.

Mier informó que de acuerdo con la ley, ese mis mo día quedará integrado el Comité Técnico que evalua rá a los aspirantes y los linea mientos para la selección.

“Yo creo que el 13 de di ciembre sale la convocato ria, la integración del Comi té Técnico y los lineamientos para la selección de quienes aspiren a ser consejeros. Así está establecido en la ley; tie nen que emitirse las tres co sas”, dijo.

El diputado de Morena reiteró que la iniciativa de reforma electoral a leyes se

cundarias incluirá modifica ciones a la estructura opera tiva del INE, con el objetivo de generar más ahorros.

Dijo que tan sólo la re ducción entre la Dirección General de Capacitación y la de Organización generaría una bolsa de cerca de 3 mil millones de pesos.

Afirmó que esos cambios no pondrían en riesgo la ins talación de casillas, el proceso de insaculación, la capacita ción de funcionarios públi cos ni la organización de las elecciones.

“Su gasto operativo es de 13 mil millones de pesos, más los fideicomisos que son de 2 mil (millones). Entonces, ahí sí podemos, en esos 15 mil millones de pesos, hacer ajus tes que garanticen un ahorro a la Tesorería y al pueblo de México”, señaló.

El líder de los diputados morenistas justificó la falta de acuerdos en torno a la propuesta de reforma cons titucional con el argumento de que las convicciones y los ideales no se negocian.

“Dicen en Puebla que no sé operar, porque ellos espe ran que sea como siempre, de negociar, acordar, repartir cuotas, ceder, y yo sostengo que formo parte de un mo vimiento en el que los prin cipios no se negocian”, indi có Mier.

Ve Moreira irrealizable el proyecto morenista

La reforma electoral propues ta por Morena es irrealizable, porque propone convocar a elecciones de consejeros y magistrados electorales en enero de este año, señaló el coordinador de los diputa dos del PRI, Rubén Moreira.

Por ello, indicó, se lleva a cabo una discusión bizan tina de algo que no va a pa sar, de una reforma que no tiene futuro.

“Estamos discutiendo al go que, con todo respeto se lo digo, ni va a pasar, ni fue planteado para que pasara.

“A ver, cómo pasa la elec ción que proponen del INE y de los tribunales si la es tán planteando en enero (de 2022). Es de imposible rea lización. Estamos todos dis cutiendo algo que no va a pasar”, insistió.

De acuerdo a los artícu los transitorios del proyecto morenista, se propone con vocar a la elección de conse jeros y magistrados en enero pasado y realizar la elección en febrero de 2023.

“Se los digo, esta discu sión que hoy tenemos, con todo respeto, es una discu sión bizantina, hombre, no va a pasar nada.

“Y estamos, ‘oiga, ¿y sí va a pasar?’. Y no va a pasar, por que además, si pasara no se puede lograr, no se puede ha cer, vean lo que se puso ahí”, remarcó el legislador.

Moreira consideró que el tema que se tendría que es tar debatiendo es la manera de frenar la participación del narcotráfico en los procesos electorales.

“Lo que sí deberíamos es tar discutiendo, es el tema del narco. Aquí mataron a un candidato a Gobernador, así, y no hay un debate en eso. “Deberíamos tener un observatorio que nos dijera dónde está pasando este fe nómeno delictivo. Debemos tener un zar antinarco en las elecciones, que pueda hacer investigaciones profundas, porque eso está sucediendo”, planteó.

El legislador señaló que el PRI prepara una propues ta, aunque será presentada en otro momento.

Denunciarán PAN y PRD acarreo para contramarcha

El PAN y el PRD denuncia rán ante el INE el uso de re cursos públicos para promo ver al Presidente Andrés Ma nuel López Obrador con la marcha del domingo pasado. El representante perre dista ante el órgano electo ral, Ángel Ávila, argumentó que el Gobierno federal, así como algunos estatales y mu nicipales, hicieron uso de re cursos públicos para trasladar a empleados y simpatizantes, lo cual contraviene el artículo 134 constitucional.

Una vez que el Presiden te aseguró que sería una mo vilización institucional, los gobiernos locales y legisla dores abiertamente pusieron autobuses para empleados y simpatizantes.

Por

sonal para informar que de bían ir a la marcha como un contingente gubernamental, y la autoridad pondría los autobuses.

Incluso, afirmó que por ley, el mandatario está obli gado a dar un informe, por

lo que acudirían a éste como burócratas, aunque el infor me ya se dio en septiembre.

“La denuncia es por uti lización de recursos públi cos para pagar la moviliza ción. Que el INE investigue de dónde salieron los recur sos, se darán ahí ejemplos de amenazas en los distintos órdenes de gobierno”, infor mó Ávila.

En tanto, la senadora pa nista Kenia López presenta rá este jueves, junto con le gisladores de otros partidos, su denuncia contra el uso de recursos públicos.

“Presentaré una denun cia ante la autoridad electoral por desvío de recursos públi cos con fines electorales. Por este uso y abuso de camiones, metrobuses, autos oficiales, amenazas y acarreo”, añadió.

Chocan en Senado por crítica a Delfina

MAYOLO LÓPEZ

Senadores de Morena y Movimiento Ciudadano se confrontaron por las críti cas del segundo a la gestión de Delfina Gómez al frente de la Secretaría de Educa ción Pública (SEP).

El morenista Higinio Martínez salió en defensa de Gómez, virtual candi data de su partido al Go bierno del Estado de Méxi co, después de que el eme cista Clemente Castañeda calificó de “desastrosa” su administración en dicha dependencia.

Martínez se quejó de que el coordinador de la bancada de MC comenza ra “el golpeteo” a Gómez, también senadora, antes de que arranque la campaña mexiquense.

“Usted hace la acusa ción de que le dejó más tiempo a preparar una hi potética campaña en el Estado de México. Eso no es cierto: la prueba es que aquí está en el Senado, que después de la renuncia que presentó a la Secretaría de Educación vino aquí.

“Las campañas en el Es tado de México empiezan a partir del 1 de enero: si ella quisiera campaña, no esta ría aquí, cumpliendo con la función que le dio la ma yoría de la población en el Estado de México. Aguan ten, aguanten. Hay tiempo, ya vendrá la campaña en el Estado de México, ya sabremos lo que va a pasar. Ya sabe la maestra Delfina lo que le espera en esa cam paña”, indicó.

Martínez, quien con trendió en vano por la postulación de Morena en

esa entidad, reprobó que se quiera “cuestionar en una intervención toda la política educativa de cua tro años, pero sería digno de un buen debate, saber cuál es la responsabilidad no sólo de este Gobierno, sino de todos los gobier nos pasados, sobre el tema educativo.

“Desde el punto de vis ta del senador Castañeda, los rezagos son responsa bilidad de una sola persona, pero eso no es cierto”, dijo.

Castañeda había adver tido que no debe “solapar se la desastrosa adminis tración del Gobierno fede ral en materia educativa y particularmente de Delfi na Gómez al frente de la Secretaría”.

“Que se caracterizó mu cho más por construir una candidatura rumbo a las elecciones del Estado de México, que por construir un sistema educativo de ca lidad para reducir la brecha educativa y para atender los efectos de la pandemia sobre la educación.

“Cuando nuestra com pañera y otrora Secretaria de Educación declaró tex tual que llegaba a la SEP para no cambiar nada, pues tenía razón: durante su ges tión se dejaron de ejercer cerca de 25 mil millones de pesos, se desmantelaron programas que atendían el rezago educativo y se rea lizaron recortes presupues tales que, sabemos, se han visto agravados por la pan demia”, acusó el senador.

Castañeda presentó una reforma a la Ley Ge neral de Educación para mejorar la calidad de la en señanza.

TOLUCA.-

“Sufrimos un atentado que podría catalogarse como un acto de odio… de viernes para sábado amaneció van dalizado, pero del domingo para lunes amanece flamea do el zaguán, hubo un segun do momento donde regresan y generan ese daño”, acusó.

Según la morenista, el ataque tiene que ver con la elección de 2023.

“Dentro de seis meses el Estado de México va a en

cial”, dijo.

“Ya le hicimos llegar un oficio al presidente muni cipal de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, donde sí le hacemos un llamado a que ponga más atención a lo que está sucediendo, y en el mo mento en que termine esta conferencia vamos a meter una demanda penal”, advirtió Guerrero.

Busca ser tercera vía PVEM mexiquense

Animado por los resultados del PVEM en las últimas elecciones en el Estado de México (2018 y 2021), su di rigente estatal, José Alberto Couttolenc, anima a los ver des a repetir la fórmula y ser la tercera vía para el electora do mexiquense que en 2023 elegirá Gobernador.

En entrevista, recuerda los recientes resultados en

San Luis Potosí (PVEM) y Nuevo León (MC), donde partidos chicos ganaron las gubernaturas.

“Hoy en día las eleccio nes, más allá de colores o de encuestas, son de personas y proyectos.

“El ejemplo claro es San Luis Potosí, que pintaba con menos porcentaje que el que tenemos en el Edomex y lo gró ganar, o en Nuevo León, donde un partido con menos

porcentaje logró ganar. Po dríamos dar la gran sorpre sa”, considera.

Al asumir la dirigencia del partido en 2018 empujó que el partido se presentara solo en las urnas y repetir el plan en 2021.

“Durante 15 años el PVEM había ido en alianza con el PRI y eso había hecho que perdiera por completo su credibilidad. Empezamos a hacer un trabajo territorial y

a visitar liderazgos en los 125 municipios y con la confian za de la dirigencia nacional sacamos la votación más alta del partido yendo solos.

“Por primera vez se go bernaron municipios en el Estado de México. En el 2021, pese a que hubo una alianza con Morena y PT en gran parte del país, en el Edomex volvimos a ir solos y esto nos dio un crecimiento de cerca del 50 por ciento”, destaca.

4 REFORMA z Jueves 1 de Diciembre del 2022
Diego Gallegos
z José Alberto Couttolenc, dirigente del PVEM
en el Estado de México.
DZOHARA LIMÓN Tras los actos van dálicos registrados el pasado fin de semana contra la sede de Morena en esta ciudad, Martha Guerrero, lideresa estatal del partido, pidió la intervención de las fuerzas de Seguridad Pública. frentar una elección, y yo considero que es una elección de estado, yo considero que no hay circunstancias que sal gan nada más por salir; hace algunas semanas REFORMA saca una publicación, maneja estadísticas de que Morena tiene preferencia, nosotros a unas horas de participar en una marcha sufrimos esta agresión, nada es circunstan
Alejandro Pastrana
PIDEN INDAGAR AGRESIÓN
Coincidirá debate con el proceso para renovación de 4 consejeros
ejemplo, el 25 de no viembre, Javier Hidalgo, en cargado de los centros Pilares, en los que se dan asesorías y actividades en educación, cultura y deporte por parte del Gobierno de la Ciudad de México, se reunió con per z Legisladores de oposición acusan el uso de recursos públicos para el traslado de personas a la marcha del Presidente. Ignacio Mier, diputado de Morena Dicen que no sé operar, porque ellos esperan que sea como siempre, de negociar, acordar, repartir cuotas, ceder, y yo sostengo que... los principios no se negocian”. Estamos discutiendo algo que ni va a pasar, ni fue planteado para que pasara. Se los digo, esta discusión que hoy tenemos, con todo respeto, es una discusión bizantina. No va a pasar nada”. Rubén Moreira, diputado del PRI

Es Feria un foro del conservadurismo, acusa

Ataca Presidente a FIL y a Padilla

Dice que hablan mal de movimiento; atribuye a ex Rector control de la UdeG

El Presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó la Feria Internacional del Li bro (FIL) de Guadalajara al afirmar que se trata de un foro del conservadurismo, y cuestionó al ex Rector de la Universidad de Guadalaja ra, Raúl Padilla, presidente del evento.

“¿Quién organiza la Feria del Libro de Guadalajara? Pa dilla, exactamente. ¿Cuántos años lleva Padilla manejando la Universidad de Guadala jara? ¿Cuánto tiempo tiene? De (Raúl) Salinas para acá, 27 años. ¿Él pone a los rectores? Es importante porque aho ra es un foro del conserva durismo”, sos tuvo.

“Allá van todos los in telectuales or gánicos a ha blar mal de nosotros. Por eso les dieron en España tam bién un premio, pero tenemos que seguir adelante y nada más informarnos, sobre todo por los jóvenes, para que no manipulen”.

En la mañanera, sin pre gunta de por medio, López Obrador criticó el abucheo contra la diputada de More na y ex miembro del progra ma Shark Tank, Patricia Ar mendáriz, durante su parti cipación en un foro de la FIL.

“Una diputada, Armendá riz, fue a la Feria del Libro de Guadalajara y quiso hacer un planteamiento sobre nuestro proyecto y le empezaron a gritar, y dice Denisse Dresser allá: ‘aquí me siento tranquila, protegida, porque en el Zó calo me tratan mal”, señaló el tabasqueño.

“No deberían de tratarla mal en ninguna parte, a nadie, pero sí da una idea de cómo estos intelectuales orgánicos, escritores, periodistas, pues tienen sus espacios”.

El martes pasado, Ar mendáriz recibió rechiflas y

Invitan a la Feria al mandatario

GUADALAJARA.- Después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador califi có ayer a la Feria Internacio nal del Libro (FIL) como un foro del conservadurismo, el Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva, invitó al mandata rio al evento editorial.

“Seguiré intentando que venga a la FIL, es un espacio para todos, no considero que sea ni de liberales ni de con servadores.

“La Feria es para todos, y lo que la ha desequilibrado

es que algunos han decidido dejar de venir”, señaló.

El Rector recordó que al evento han asistido los escri tores Mario Vargas Llosa, En rique Krauze y Héctor Agui lar Camín, críticos de López Obrador.

Pero también, dijo, han invitado a Paco Ignacio Taibo II, al titular de la Segob, Adán Augusto López, al Canciller Marcelo Ebrard y a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.

“La decisión de no venir ha sido de ellos, el desequi librio es la ausencia de ellos, no por la presencia de los otros”, subrayó.

Ven tránsito de AMLO de demagogia a tiranía

FRANCISCO DE ANDA

GUADALAJARA.- Bajo la concepción griega de la po lítica, Andrés Manuel López Obrador estaría transitando de la demagogia a la tiranía, advirtió Porfirio Muñoz Le do en la Feria Internacional del Libro (FIL).

Al participar en el panel “Democracia y Populismo”, el ex legislador recordó que para los griegos la política co menzaba con la monarquía para luego pasar a la oligar quía, la democracia, la dema gogia y la tiranía.

drés es oscurantista es ‘yo tengo mis propios datos, la ciencia me vale, yo tengo mis propios datos?’”, explicó.

“Es el voluntarismo por encima de la verdad. Este ti po de despotismo lleva al ca ligulismo, Calígula nombró cónsul a su caballo y Andrés nombró Secretario de Educa ción a su insecto, eso es cali gulismo puro”.

Por otra parte, Muñoz Ledo advirtió sobre los ries gos que representa para la democracia el régimen re frendario, que implica la vio lación cotidiana del Estado de derecho.

Enviarán, por fin, las ternas de Cofece

En medio de críticas a los órganos autónomos, el Presi dente Andrés Manuel López Obrador dijo que acatará el fallo de la Corte y enviará al Senado las ternas pendientes para cubrir las tres vacan tes de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

“Vamos a cumplir con el mandato de la Corte y vamos a enviar la terna. Yo no estoy de acuerdo con lo de la Co fece, porque es un organismo que defiende a empresas par ticulares, no defiende las em presas públicas, no defiende al pueblo”, acusó.

El mandatario reiteró que la Comi sión es uno de los instrumen tos creados pa ra proteger el modelo priva tizador que se impuso durante el periodo neoliberal.

Reconoció que, aunque no le dará tiempo en sum sexenio, confía en que su su cesor impulse reformas para eliminar órganos reguladores.

“Si no hay posibilidad de que se desmonte todo este andamiaje, protector de in tereses creados, aunque no se descarta que hacia el fu turo lo puedan hacer, pues hay que cumplir con lo que ordena el Poder Judicial y es lo que voy a hacer. Voy a mandar la terna”, criticó.

El lunes, la Corte decla ró fundada una controversia promovida por la Cofece pa ra que el Ejecutivo cumpla su obligación constitucional.

abucheos de asistentes a la FIL tras haber afirmado que López Obrador es el Presi dente “más liberal” que ha tenido el País, y defender las políticas de la 4T.

Desde noviembre de 2020 a la fecha, el mandata rio federal ha lanzado críticas y cuestionamientos al even to librero en al menos siete ocasiones.

Los señalamientos más recurrentes son porque, a de cir de López Obrador, Padi lla ejerce un cacicazgo en la UdeG, pone y quita Rectores y usa la FIL como platafor ma política.

ARREMETE ALFARO

A la embestida se sumaron el Gobernador Enrique Alfaro y representantes de Movi miento Ciudadano, quienes este año declinaron partici par en la FIL.

Incluso el sábado funcio

narios de Gobiernos emecis tas e integrantes del partido naranja marcharon para exi gir que Padilla deje de inter venir en la FIL y en la UdeG.

Alfaro calificó en días pa sados al presidente de la FIL, Raúl Padilla, de mafioso y cacique.

“No se puede mantener silencio ante los actos que está generando el persona je que tiene secuestrada a la Universidad de Guadalajara y su grupo de lacayos; no va mos a guardar silencio ante esta situación. Ya llegó el Go bernador que va a acabar con esa historia”, dijo.

El senador Clemente Castañeda anunció que le gisladores y alcaldes de Mo vimiento Ciudadano no acu dirán a los eventos de la FIL.

Tras el desaire, Raúl Pa dilla aseguró que no pasa na da y que el encuentro sigue su curso con normalidad.

“Yo estoy convencido de que Andrés está transitan do de la democracia a la ti ranía, creo que no se le va a hacer”, dijo.

“Andrés no responde a un acto de valentía porque es un cobarde. Y lo ha hecho a tra vés del miedo, a través de la gestión, es extremadamente hábil y sensible para proyec tar su miedo en los demás. Esta larga deliberación me lleva a una sola conclusión: Andrés tendrá poder mien tras nos agachemos. Es hora de salvar a México”.

El ex Embajador expuso que existen características del actual sistema de Gobier no que no han sido explora das como el oscurantismo, que es una corriente de pen samiento que viene de la baja Edad Media, y que consiste en negar el conocimiento, la evolución de la ciencia y la cultura de la población.

“Si a mí me dijeran qué característica clásica de An

“Nuestro querido amigo don Andrés Manuel dice: a mí me vale la ley, yo soy la justicia, me vale la ley. Es el profundo desprecio al Estado de Derecho”, sostuvo.

Enrique Peruzzotti, pro fesor en el Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Univer sidad Torcuato Di Tella, in dicó que el populismo no es tanto un problema para la de mocracia cuando se trata de una estrategia electoral para acceder al poder, sino cuan do se traduce en un ejercicio de poder.

“Un punto central es has ta qué punto líderes populis tas persisten, una vez llega do al Gobierno, en emplear esta lógica antagónica y uti lizar los recursos del Estado para concentrar el poder”, advirtió.

“Si esto sucede ahí tene mos un problema justamente para la democracia”.

Destaca Córdova freno de sociedad civil a regresión

GUADALAJARA.- Una so ciedad civil que va un paso adelante que los partidos po líticos y que ha frenado inten tos de reformas regresivas, es clave para fortalecer la demo cracia en México, coincidie ron ayer participantes en un foro de la Feria Internacional del Libro (FIL).

El presidente del Institu to Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, subrayó que la sociedad civil ha pues to el ejemplo a los partidos políticos y gracias a ella, ase guró, se ha construido una resistencia que ha echado para atrás intentos de “cap tura política”.

Durante su exposición, por videoconferencia, el con sejero aludió a las propues tas de reforma electoral que en 2019 y 2022 el Presidente Andrés Manuel López Obra dor ha enviado al Congreso.

“En sociedades con de mocracias relativamente jó venes, como la nuestra, con sólo tres décadas de ardua construcción de nuestro edi ficio democrático, el derecho al voto y la posibilidad de ele gir a nuestros representantes en elecciones libres y com petidas, es una experiencia ciudadana más bien recien te”, abundó.

El sufragio, añadió, ha acompañado a los mexica nos desde nuestra vida in dependiente, pero el voto en condiciones democráticas es algo muy nuevo.

Sin embargo, Córdova re conoció que la participación ciudadana es todavía insufi ciente, pues, según el “Infor me país sobre la calidad de la ciudadanía 2022”, apenas un 27.7 por ciento de la po blación mexicana considera que tiene conocimientos para participar de manera activa en procesos políticos.

“Hoy,

visto en estos días genera esperanza”, dijo el consejero.

En el foro “La ciudadanía no se agota en las urnas” tam bién participaron los perio distas e investigadores Juan Jesús Garza Onofre, Ricardo Raphael, Fernanda Caso y Gi brán Ramírez.

Disputan escaño cercanos a Adán

CIUDAD VICTORIA.- Cer canos al Secretario de Gober nación, Adán Augusto López, entre ellos el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el ex priista Erasmo González Ro bledo, buscan la candidatura de Morena para senador de Tamaulipas.

Ayer el Congreso de la Unión emitió la convocato ria para la elección extraor dinaria en Tamaulipas, que se realizará el próximo 19 de febrero, debido a la vacante que heredó Faustino López, quien falleció el pasado 8 de octubre en un accidente au tomovilístico en Zacatecas.

López, quien era suplen te de la fórmula del senador con licencia Américo Villa rreal, asumió la curul a par tir de enero pasado.

Tras la aprobación de la convocatoria, al menos 10 aspirantes morenistas han levantado la mano para par ticipar en la elección extra.

Uno de ellos es José Ra món Gómez Leal, ex coor dinador de la estructura de Morena en la elección por la gubernatura del pasado 5 de junio y ex delegado federal en el inicio del actual sexenio.

El cuñado del ex Gober nador panista Francisco Gar cía Cabeza de Vaca, dijo tener los méritos suficientes para ser designado, luego de que terminó en segundo lugar en la encuesta de Morena para elegir Gobernador y que ga nó Américo Villarreal.

Por su parte, Erasmo González Robledo, ligado al empresario de Reynosa Ser gio Carmona, asesinado el año pasado en Nuevo León, acusado por la FGJE de hua chicol,

rechazó su

Jueves 1 de Diciembre del 2022 z REFORMA 5
Ángel Llamas
Rebeca Pérez Vega
z El ex Rector de la UdeG, Raúl Padilla (izq.) y el consejero electoral Lorenzo Córdova , durante un foro de la FIL el fin de semana. Cordova ha participado en otros eventos de la Feria. MISMA DESCALIFICACIÓN Si en algo han coincidido López Obrador y el Gobernador Enrique Alfaro es en atacar públicamente a Raúl Padilla, presidente de la FIL y ex Rector de la UdeG.
Para ello, dijo, es necesa rio construir ciudadanía con ejercicios como las consultas infantil y juvenil.
las manifestaciones cívicas que estamos viendo hablan de una ciudadanía
que demanda espacios de organización y para encau sar sus legítimas demandas, y que, por cierto, rebasan a la de los partidos. Lo que he mos
FIL 36
tampoco relación con Adán Augus to ni su inquietud de ser el candidato. ¿Cuántos años lleva (Raúl) Padilla manejando la Universidad de Guadalajara? De Salinas para acá, 27 años”. AMLO Presidente (ayer) La FIL no puede seguir secuestrada por un mafioso disfrazado de promotor cultural”. Enrique Alfaro Gobernador de Jalisco (26 de noviembre) No pasó nada, todo está bien, esta Feria va caminando muy bien”. Raúl Padilla Presidente de la FIL (26 de noviembre) z Porfirio Muñoz Ledo criticó el oscurantismo de López Obrador y sus propios datos.
ASÍ
DIJO
Emilio de la Cruz
LO
CUESTIONA FORO z El Rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, dijo que la Feria es un espacio abierto para todos.

Aumenta Banxico a 3% pronóstico para PIB

El Banco de México (Banxico) ajustó al alza su estimación de crecimiento del Producto In terno Bruto (PIB) para 2022 de 2.2 a 3 por ciento debido al mayor dinamismo que ha re gistrado la economía nacional.

También incrementó su previsión del PIB para 2023 de 1.6 por ciento a 1.8 por ciento, de acuerdo con su in forme trimestral de julio a septiembre de 2022.

El banco central seña ló que la revisión para 2022 responde principalmente al dinamismo que ha venido mostrando la economía na cional a lo largo del año y que se manifestó en un creci miento en el tercer trimestre mayor al anticipado.

Sin embargo, aclaró que para 2023 se estima que Mé xico enfrente una menor de manda externa.

Resaltó que el complejo panorama externo que pre valece ha continuado deterio rando las previsiones de creci miento global en 2023, inclu yendo el de Estados Unidos y de su actividad industrial.

“Se espera que ello reper cuta en un menor dinamismo del crecimiento económico en México durante 2023”, explicó.

Sobre el crecimiento eco nómico de 2022, BofA Secu rities coincidió con el pronós tico de Banxico de que crece rá 3 por ciento este año, pero previó que en el próximo año se contraiga 0.5 por ciento.

Previamente, estimaba nulo crecimiento de la econo mía mexicana en 2023.

Sin embargo, las actuali zaciones en sus previsiones obedecen a que el crecimien to del tercer trimestre de es te año evidenció que la eco nomía se está desacelerando.

En el informe de Banxi co también se previó que la inflación general se ubicará en 8.3 por ciento en el cuarto trimestre de 2022 y en 7.6 por ciento en el primer trimestre del próximo año.

Alta inflación resta poder adquisitivo a las personas, explican especialistas

Durante octubre, la recau dación de Impuesto al Va lor Agregado (IVA) tuvo una caída de 16.2 por ciento real anual, la mayor para un mes en lo que va del año y la más grande de los últimos 12 me ses, lo que analistas atribuyen a una desaceleración en el consumo.

El monto obtenido en oc tubre por concepto de IVA fue de 75 mil 158 millones de pesos, de acuerdo con datos del Informe Mensual de Fi nanzas Públicas de la Secre taría de Hacienda.

Janneth Quiroz, subdi rectora de análisis de Monex, resaltó que la caída observa da en octubre de este año en la recaudación por el cobro de IVA evidencia que el con sumo se está desacelerando.

“Esto tiene que ver con que en el cuarto trimestre se espera que veamos ya signos de desaceleración en la eco nomía, incluyendo el consu mo”, explicó.

Aseguró que en el tercer trimestre de este año, el Pro ducto Interno Bruto (PIB)

sorprendió con un incremen to de 0.9 trimestral, pero re cordó que se espera que ha cia el cierre de año la econo mía se desacelere.

Montserrat Aldave, eco nomista principal de Casa de Bolsa Finamex, coincidió en que la recaudación por cobro del IVA está dando indicios de que el consumo empieza a desacelerarse.

Resaltó que la recauda ción por el cobro de este im puesto ha caído de manera consecutiva desde agosto pa sado, mes en el que se pre sentó el nivel más elevado de la inflación general, cuan do llegó a 8.7 por ciento a ta sa anual.

Mencionó que esto re fleja que la elevada inflación ha restado poder adquisiti vo a las personas, que ante eso, recurren a gastar me nos y desembolsar recursos en lo que consideran más necesario.

Quiroz sostuvo que en noviembre y diciembre de este año podrían presentar se alzas en la recaudación del IVA, en buena medida por la base comparativa, ya que en los mismos meses de 2021 se presentaron caídas, sin em bargo, el consumo manten drá una tendencia de desace leración hacia el próximo año.

Este resultado, en con

junto con una baja de 51 por ciento en la recauda ción por el Impuesto Es pecial sobre Producción y Servicios (IEPS) —debido a los subsidios otorgados a combustibles—, provocaron que los ingresos tributarios tuvieran una reducción real anual de 1.8 por ciento du rante el mes.

En octubre los ingresos tributarios sumaron 269 mil 362 millones de pesos.

Hacienda informó en un comunicado que los ingre sos tributarios se mantuvie ron por debajo del monto esperado en el programa en 109 mil 700 millones de pe sos, debido a la aplicación de los estímulos al costo de los combustibles vía el IEPS.

De enero a octubre, los ingresos tributarios sumaron 3 billones 168 mil millones de pesos, una ligera caída real de 0.6 por ciento.

A guardar más gas

Mientras que en Austria tienen capacidad para almacenar 318.3 días de consumo de gas en caso de una crisis energética, en México apenas hay espacio para guar dar el equivalente a 2.4 días, destacó el imco.

La mayor importación de autos provenientes de Asia ha provocado una satura ción en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Justo por esas compras crecientes al exterior, la dis ponibilidad de madrinas pa ra transportar los vehículos al interior del País es limitada.

“Cada vez más marcas, incluso de las marcas exis tentes, traen producto ori ginario de China comple tamente ensamblado y eso ha hecho que los puertos que son de ese lado y que viene producto de China, especialmente Lázaro Cár denas, estén más saturados

que antes”, destacó Isido ro Massri, director de JAC México.

Las marcas de origen asiático han ganado presen cia en México.

En el acumulado de ene ro a octubre de este año MG aparece con 4.4 por ciento de participación, lo que la coloca en la séptima posi ción, de acuerdo con la Aso ciación Mexicana de Distri buidores de Automotores (AMDA).

Por el contrario, en el mismo periodo de tiempo de 2021, MG no era parte de los primeros 10 lugares; en el séptimo puesto estaba Mazda con 4.5 por ciento de la participación.

De acuerdo con Guiller mo Rosales, presidente de la AMDA, Lázaro Cárdenas está saturado no sólo por la llegada de mas vehículos de Asia, también por la falta de infraestructura.

Por ejemplo, dijo, a sus muelles les falta capacidad, así como también a sus ter minales de desembarque y operaciones generales en la aduana.

Además, faltan madri nas para mover las unida des que ingresan al País, ya que por ahora no se usan al 100 por ciento, y regresan vacías debido a que el volu men para exportar de Mé xico a Asia es insuficiente, destacó Rosales.

pocos incentivos

el régimen simpli ficado de confianza (resico) ha sido poco atractivo para los contribuyentes, aseguraron espe cialistas. consideran que sus beneficios son poco difundidos y por ello en seis meses sólo se suma ron 272 mil.

Azucena Vásquez

jueves 1 / Dic. / 2022 / Tel. 555-628 7355 Editora: Lílian cruz @reformanegocios negocios@reforma.com A sAcAr pendientes Después de que la Corte ordenó al Ejecutivo enviar los candidatos a comi sionados para ocupar las plazas vacantes, la Cofece podrá sacar diversos pendientes. Verónica Gascón Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 51,684.86 (3.01%) s&p 500 4,080.11 (3.09%) TIIE 10.2935% DJ 34,589.77 (2.18%) nasDaq 11,468.00 (4.41%) mEzCla 72.77 (Dls/Barril) aq dólar: C $18.70 V $19.77 EU r O: C $19.81 V $20.34 Recaudan 16.2% menos de IVA Evidencia dato de octubre desaceleración del consumo
AzucenA Vásquez
FRIDA AnDRADe
Se satura Lázaro Cárdenas por autos chinos Urge proveeduría Las inversiones de la industria aeroespacial que es tán en perspectiva de aterrizar en nuevo León ha cen urgente el desarrollo de pequeñas y medianas empresas que puedan convertirse en proveedoras de piezas, equipos y componentes, sostuvo Jaime pérez Ayala, presidente del Monterrey Aerocluster. Mejoran El Banco de México estima que este año la economía mexicana crecerá 3 por ciento como resultado de una recuperación. estiMAciones pArA eL piB N/A: No Aplica *Cuarto trimestre de 2022 y pri mer trimestre de 2023 y 2024. Las estimaciones no cambiaron respecto a la información com partida en la minuta de política monetaria de noviembre. Fuente: Banxico estiMAción pArA inFLAción 2022 2023 2024 Actual3.01.82.1 Anterior2.21.6 N/A 2022 2023 2024 Actual*8.37.63.8 Se desinfla recAUdAción por iVA (Millones de pesos) En octubre pasado, la recaudación por IVA cayó 16.2 por ciento en comparación con la registrada en el mismo mes de 2021. Esta baja fue la más alta de los últimos 12 meses. Fuente: SHCP 2021 2022 O -6.2 E -9.2 A 14.8 J 6.9 N -9.0 F -11.0 M 17.5 A -5.1 D -8.6 M -7.8 J 21.8 S -7.1 O -16.2 150,000 100,000 50,000 0 VARICACIÓN % REAL ANUAL 82,781.0 112,236.5 108,733.6 129,796.1 75,158.2 1,019,382.0 totAL AcUMULAdo 2022 Nissan Chevrolet Toyota Kia Volkswagen Chrysler MG Mazda Hyundai Ford Toman asiáticas velocidad comercialización de vehículos por marcas (Participación % enero-octubre 2022) Fuente: AMDA e Inegi Las marcas de Asia, entre ellas las chinas, cada vez tienen más relevancia en la participación del mercado mexicano. 14.3 8.7 8.5 8.4 5.3 4.4 4.3 3.9 3.8 15.1% Fuente: Amvo realización: departamento de Análisis de reForMA Disfrutan el MunDial tres de cada 10 mexicanos consideraron comprar productos o adquirir servicios durante el mundial de Futbol. en promedio piensan gastar 5 mil 271 pesos para disfrutar con familia y amigos. rAzones pArA coMprAr dUrAnte LAcopA MUndiAL 2022 (Participación %) 63% 63 38 27 26 8 5 disfrutar con familia y amigos de los partidos Aprovechar ofertas y descuentos exclusivos Apoyar a la selección durante los partidos para ver los partidos en directo desde una plataforma autorizada Actualizar un dispositivo que me permita disfrutar más del evento para viajar al lugar sede del mundial y disfrutar en vivo los partidos otros Renee Pérez Portafolio 6
DiANA GANTE

OPINIÓN

Juárez y sus mulas...

Mis antepasados oaxaqueños y mi padre eran totalmente jua ristas. No había comida fami liar en que no se hablara de don Benito Juárez. En ellas mi madre siempre aca baba defendiendo a don Porfirio Díaz, también muy cercano a la familia Loae za. Tengo la fortuna de tener en mi pro piedad varias cartas dirigidas a mis tíos bisabuelos, tanto de Júarez como de Díaz, dos personajes históricos total mente opuestos y a la vez semejantes en sus orígenes; ambos procedían de un ámbito de pobreza.

glo XIX intervenidas con el rostro del Benemérito. Una de ellas, por ejemplo, muestra a don Benito Juárez con un fondo azul cobalto, vestido con su eter na levita negra en medio de dos mulas de carga, llamadas Venus y Canaria; con ellas, viajó hasta el norte. Ambas burritas portan emblemas y símbolos masónicos. Muchas de las carretas que acompaña ban a Juárez estaban repletas de papeles que contenían los archivos de la nación.

sombrero de paja en las manos, descal zo; sobre la espalda carga un petate y cubre sus hombros un jorongo, como los que vende Remigio en Oaxaca. Al fondo, los portales de la ciudad de Oa xaca, de donde salen muchos Pinochos y uno cae de un cielo precioso, todo azul.

No hay duda que con esta colección de obras a partir de fotografías interve nidas, el pintor Sergio Hernández nos quiere mostrar un Benemérito más cer cano, más actualizado y humoroso. Un Juárez más de carne y hueso, menos oficial y acartonado que el que apare ce retratado en los billetes. El rostro de Juárez aparece con otras facetas, con otros cuerpos y vestimentas. Siempre asociadas al héroe, pero moviéndose en otros ambientes: con sus dos mulitas de carga, en medio de las pirámides o ro deado por Pinochos.

mi padre–,

Cuando me enteré que hoy se in auguraría, a las 19:00 hrs, en la Escuela Libre de Derecho –donde por cierto es tudió mi padre–, la exposición titulada “Juárez por la libre”, del pintor Sergio Hernández, me sorprendió la feliz coin cidencia de que el artista también fuera oaxaqueño, juarista y que, por añadidu ra, expusiera justamente en ese recinto.

ra, expusiera justamente en ese recinto.

La muestra se compone de 5 obras de gran formato y 32 fotografías del si

TEMPLO MAYOR

CUATRO AÑOS del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el balance es de claroscuros. Evidentemente no todo es malo, pero tampoco es el país idílico que presume el Presidente.

LLEGÓ al poder impulsado por una genuina exigencia ciudadana de poner fin a la corrupción. El resultado: su gobierno es el más opaco, el que más gasta sin supervisión y el que menos resultados reporta. Dar un monólogo todos los días –presentado como conferen cia de prensa– no es transparencia, es propaganda.

EN EL ASPECTO económico, el gobierno se llevó un duro golpe inesperado: la pandemia de Covid-19 La economía se desplomó por la inactividad forzada, y aunque eso no es culpa de AMLO, sí lo es la incapaci dad de su administración para adaptarse a la nueva rea lidad que les explotó en 2020. El Presidente se obstinó en sus proyectos, y se negó a impulsar la recuperación.

EN LO político y social, la 4T es una píldora difícil de tragar para quienes lucharon contra el presiden cialismo priista. López Obrador resultó un Presidente imperial que desprecia a la sociedad civil y que quiere desaparecer a los organismos autónomos.

PERO, bueno, hay una cosa que sí cumplió AMLO: hoy México está igual que Dinamarca: eliminados los dos en el Mundial de Qatar •

¡AH, CARAY! De manera sorpresiva, el Partido Verde salió con la novedad de que podría ir solo en la elección para la gubernatura del Estado de México. El anuncio de José Couttolenc, evidentemente, puso en duda la alianza con Morena, que se daba por segura.

CONOCIENDO cómo se maneja el PVEM, por intereses económicos y no democráticos, resulta inevitable pen sar qué estarán pidiendo a cambio sus dirigentes. ¿Más dinero?, ¿que les aseguren posiciones políticas?, ¿algu na ley de cuates? No hay que olvidar que, justamente en estos días, los diputados verdes están presionando en San Lázaro para que se apruebe la reforma de cobran za delegada, que permitiría a las empresas de abonos chiquitos cobrarse a lo chino directamente del salario de los trabajadores. Algo huele muy mal por aquí.

SI CREEN que la derrota de la Selección Nacional fue dolorosa, espérense a que Estados Unidos y Canadá activen los paneles del T-MEC en contra de México Esos van a doler más que pegarse en el dedo chiquito del pie.

Y ES QUE tanto en Washington como en Ottawa ya llegaron al límite de esperar una solución por parte del gobierno mexicano, en cuanto a las violaciones del acuerdo comercial en el tema energético. Tan es así que ayer se reunieron la norteamericana Katherine Tai y la canadiense Mary Ng para hablar de ese tema, previo al encuentro de hoy con Raquel Buenrostro.

QUIENES sí saben cómo anda la relación bilateral dicen que la molestia contra México se ha incrementado porque no ha tomado en serio los reclamos, al grado de que no hay una estrategia coordinada en las depen dencias de Economía, Energía, la Cancillería y la propia embajada. El encuentro no será terso, por lo que Buenrostro podría salir con mala cara.

Ejecuta a ex delegado

en Tabasco... y lo linchan

Un hombre asesinó a bala zos a un ex delegado en una ranchería del municipio de Cárdenas, Tabasco, donde un grupo de habitantes lo persi guió y lo linchó, de acuerdo con informes locales.

El sicario participó con otro hombre en el crimen de Armando Villegas Hernán dez, ex delegado de la ran chería La Azucena, cuando éste veía el partido de la Se lección Mexicana en Qatar.

Los dos sujetos huyeron en motocicletas de esa zona,

ubicada en los límites de Ta basco con Chiapas.

Sin embargo, los mismos pobladores de la sección 1 de la ranchería se organiza ron y bloquearon las salidas viales, lo que permitió que uno de los hombres, quien se identificó como originario de Chiapas, fuera atrapado.

Los vecinos lo golpearon, ataron de manos y lo llevaron hacia un árbol, donde final mente lo colgaron del cuello hasta que perdió la vida.

Al sujeto le hallaron una granada de fragmentación de uso exclusivo del Ejército.

“La caravana era custodiada por unas tres centenas de soldados bien petrechados” (Wikipedia). El mismo carruaje aparece, en otra de las obras de Hernández, con el Palacio al fondo, y en la fachada descu brimos las sombras de Venus y Canaria.

Otra de las obras de la exposición representa a Juárez vestido con camisa blanca y pantalón café, y cuya sombra no es la del héroe de la patria, sino la del nahual del personaje. En la carpeta Be nito Juárez, en la que tuve el privilegio de ver todas las fotografías históricas del ex Presidente, y siempre intervenidas

por Hernández con sus colores carac terísticos, vemos a don Benito aparecer repetidamente con su “Santo nahual”, o lo carga sobre los hombros o está refle jado en los muros. En la fotografía “El Santón”, advertimos al Benemérito co mo un dios; a sus pies están arrodillados muchos campesinos. También vemos a Juárez en medio de un rebaño de mu chos borreguitos frente a Palacio. Juárez, de niño, atravesando en “La chinampa” un lago. Juárez, al lado de doña Marga rita Maza, “Por la mañana”, observando un Pinocho. Juárez con el pelo largo y una corona de flores sobre su cabeza, en medio de dos indígenas, igualitos a él. El Juárez “Rey de bastos” lleva un traje con muchos colores y un sombre ro naranja. “Juárez en la logia” está ves tido de masón, con una boina negra. En esta fotografía hay muchos nahuales a punto de salirse de unos lavaderos. Tal vez mi preferida sea la que se intitula “El mero, mero”, en donde vemos a don Benito vestido de calzón blanco, con un

Si algo nos emboba como escri tores (de poeta y loco todos te nemos un poco) es una frase in geniosa. La que hoy les comentaremos, estimados lectores, es de don José An tonio Polo, director de la ONG Causa en Común.

Dijo el analista: “Quiero subrayar que el mensaje fue muy claro, muchos de los comentarios políticos se van en términos de la sucesión y las ‘corchola tas’, pero si algo deja en claro la marcha es que es él y solo él. Una corcholata estaba repartiendo tortas, a otro le es cupían, el otro estaba acomodando ca miones. Eran CHALANES y sólo había un líder en esa marcha”. Chalanes, pa labra más descriptiva no puede haber.

Y, en efecto, las corcholatas del Pre sidente se han mostrado como esferitas decorativas, se desviven por demostrar quién de ellos es el más servil, el más “copy/paste” de este hombre que –efec tivamente– resultó ser UN PELIGRO PARA MÉXICO, como nos lo advertían desde la campaña del 2006, pero a lo que, llevado por el repudio a Peña Nieto, el electorado no le hizo caso en el 2018.

Nos lo advierte de nuevo The Washington Post en un editorial pro pio publicado el martes en el que con mina al Gobierno del Presidente Bi den y al Congreso de EU a no permitir que este destapacorcholatas destruya la democracia en México. Ello con su propuesta de “reforma electoral”, que busca poner a su servicio el órgano electoral en México, que hoy en día es autónomo e independiente, pero que el señor López quiere tornar de pendiente y sometido a sus caprichos.

Chalanes

Lo anterior, en vista de los enor mes y legítimos intereses económicos y sociales que posee EU en México. Si este señor López destruye al INE, luce imposible que Estados Unidos tenga en vigor, firmado, un Tratado de Li bre Comercio con una AUTOCRACIA, una dictadura, en la que no hay más ley que la del cacique, ni instituciones independientes y confiables.

Al mostrarse más como CHALA NES del Presidente que como entes propios, las tres corcholatas PIERDEN su propia ideología, propuestas y hasta forma de ser. Vaya, hasta la esperanza del “cambio” está perdida: no dejan los chalanes opción a la RECTIFICA CIÓN del rumbo, se comprometen a continuar los mismos errores, la mis ma mentalidad arraigada en un pasa do superado, repitiendo recetas totali tarias que FRACASARON en México y en todo el mundo. ¿Qué ESPERANZA creen los cha lanes del Presidente que pueden crear en los electores del 2024? ¿Qué opción al cambio, a la mejoría, a un más eficaz Gobierno? ¡Ninguna! Se presentan los TRES CHALANES como la cara del continuismo, del sometimiento a los mismos dogmas falaces, a las mismas ceguera y sordera, que impiden ver y escuchar la crítica y abordar los pro blemas que nos aquejan, ya no diga mos corregirlos.

Como señaló el citado dirigente de Causa enComún, este Presidente sólo sabe DESTRUIR y NO CONSTRUIR: en los cuatro años que lleva no ha he cho otra cosa más que DEBILITAR las instituciones del Estado, borrarlas del

poder

Lo que me llama mucho la atención de la exposición –que permanecerá has ta el 15 de enero del 2023 en la Escue la Libre de Derecho, en Dr. José María Vértiz 12, colonia Doctores– es el título, “Por la libre”. Me pregunto si don Be nito Juárez solía irse “por la libre”. Es cierto que era un político de colmillo muy largo, pero siempre respetuoso de la ley y de la Constitución. Uno de sus maravillosos dichos lo dice todo, y Ló pez Obrador debería de aprendérselo de memoria: “Nunca abuses del poder humillando a tus semejantes, porque el poder termina y el recuerdo perdura”.

No se ve cambio alguno con las corcholatas del Presidente: son la cara del continuismo, del sometimiento a los mismos dogmas.

mapa, todo es él y sólo él (con ayuda de los militares). Su respuesta a todo problema es tructural es, primero, echarles la cul pa a los antecesores... y luego llamar a los militares. Ejemplo reciente: ¿qué empresario o industrial de un país pri mermundista tiene que pelearse con los militares para ser indemnizado por un contrato de obra que le CAN CELAN por alterarle sobre la marcha las condiciones y PLAZOS acordados? Bueno, pues esto es lo que le aca ba de acontecer a una constructora de Grupo México, afirmando el señor Ló pez que todo está bien porque ya an dan buscando un “arreglo”. ¿A punta de metralleta o cómo?

Sabido es ya que los militares en cargados de las obras que INCONSTI TUCIONALMENTE les ha encargado el Presidente López están acostumbra dos a gritar y a imponerse, no se les da entender la complejidad de una licita ción, o los detalles de un contrato que en la sociedad civil se realiza en tér minos fijos, la alteración de cualquiera de ellos equivaliendo a un cambio de reglas a medio juego.

¿Acaso alguno de nosotros sabe a ciencia cierta cuál es la postura –in péctore– de los chalanes con los que el Presidente juega al “¡Tú lo serás!”?

Si son inteligentes –y a la Guada lupana rogamos que lo sean– fácil mente entenderán que si en México MANDAN los GENERALES, no man dará el Presidente. Llegado ese punto, ¿cómo nos calificarán y considerarán los Gobiernos del mundo y de allen de el Bravo?

Presume La Familia presencia en capital del país

Arma CDMX operativo tras amago de narco

Despliegan a 200 militares y policías para controles de seguridad

Un grupo armado, presunta mente perteneciente a La Fa milia Michoacana, difundió un video en redes sociales en el que aseguró tener presen cia en la Ciudad de México y amenazó a integrantes de un grupo delictivo contrario.

En la grabación, que co menzó a circular el pasado martes, se ven más de 35 hombres, algunos cubier tos del rostro, y empuñando armas de alto calibre, entre ellas la denominada “Cuerno de chivo” y Barret calibre .50.

El hombre que encabeza el mensaje del video aseguró que pertenecen a La Familia Michoacana y que se encuen

tran en pueblos originarios de Milpa Alta y de Tláhuac, como Tecómitl, Mixquic y Tetelco. Además de otras lo calidades de la CDMX.

También afirmó que tie nen presencia en comunida des del municipio de Chalco, Estado de México, como Te zompa, Ayotzingo, Atlazalpan.

En la grabación asegura ron encontrarse en la Alcal día Milpa Alta, donde ama garon con hacer recorridos.

“Vamos a salir a patrullar por si tienen alguna duda”, afirmó el sujeto.

Amenazaron a un hom bre llamado Brandon Mon tealegre, así como a su tirador, a quien llamaron Israel, ade más de otros de sus cómpli ces identificados sólo como Paco, Vico y Bolas.

“Se alinean o los alinea mos, hijos de su puta madre”, dijo el hombre que amenazó a nombre de “El Zarco”.

La Alcaldía Milpa Alta divulgó en sus redes imáge nes de un operativo conjunto entre distintas corporaciones, con más de 200 elementos a bordo de 50 vehículos, que llevaron a cabo recorridos por la demarcación.

“Para garantizar tu segu ridad, en este momento la Se cretaría de Seguridad Ciuda dana, en coordinación con la Guardia Nacional y la Sede

na,

“Implementando patru

En “Juárez por la libre”, el pintor oaxaqueño Sergio Hernández nos muestra a un personaje de carne y hueso, menos oficial, más cercano.
• •
• • •
MANUEL
GUADALUPE LOAEZA gloaezatovar@yahoo.com Jueves 1 de Diciembre del 2022 z REFORMA 7
realiza (un) operativo de seguridad para prevenir los delitos en sus diferentes mo dalidades”, se detalló. llaje dinámico, revisión de personas y vehículos, para salvaguardar la integridad de la ciudadanía. Con la presen cia de más de 200 elementos, en 50 vehículos, (se) recorren los diferentes poblados de la Alcaldía Milpa Alta”. z Los elementos de seguridad fueron desplegados tras una amenaza de un grupo armado.
Especial

INAUGURAN LA NAVIDAD

que tam bién estuvieron presentes la Vicepresidenta Kamala Harris y su esposo, Doug Emhoff. STAFF

internacional@reforma.com

Afirman que democracia se debilita por ataque a instituciones

Advierten avance de autoritarismo

Señala informe mayores retrocesos en América y Asia y el Pacífico

COPENHAGUE.- El núme ro de países que avanzan ha cia el autoritarismo es más del doble de los que avan zan hacia la democracia y los regímenes autoritarios han incrementado su represión, con 2021 como el peor año del que se tengan registros, según un organismo global fundado para fomentar la de mocracia.

México América Haití

América Central y Caribe

El Instituto Internacional para la Democracia y la Asis tencia Electoral (conocido como IDEA Internacional), de 34 miembros, advirtió que la democracia se está erosio nando en todo el mundo por que la gente pierde la fe en la legitimidad de las elecciones y percibe una reducción de la libertad de expresión, en tre otros problemas.

El Salvador

El declive en las normas democráticas se ve alimenta do por esfuerzos para socavar los resultados de comicios creíbles, el desencanto gene ralizado entre jóvenes con los partidos políticos y sus líde res desconectados de la rea lidad, así como por un auge del extremismo conservador que ha polarizado la política, indicó la organización con sede en Estocolmo.

América Central y Caribe

Jair Bolsonaro al sistema electoral.

n

En su Reporte Global anual sobre el Estado de la Democracia, el instituto apuntó que el autoritarismo gana terreno en sitios como Afganistán, Bielorrusia, Cam boya, la nación índica de Co moros y Nicaragua.

El informe de 64 pági nas, que valora el funciona miento de la democracia en 173 países, concluyó que los progresos en naciones con Gobiernos democráticos se han paralizado en los últimos cinco años.

Es esencial que las de mocracias hagan frente a una “mezcla tóxica” de crisis que van desde el coste dispara do de la vida al temor a una guerra nuclear o el cambio climático, afirmó el secreta rio general de IDEA Interna

cional, Kevin Casas-Zamora. “Nunca ha habido tanta urgencia de que las demo cracias respondan, que de muestren a sus ciudadanos que pueden cerrar nuevos e innovadores contratos socia les que unan a la gente en lu gar de dividirla”, añadió.

En Europa, el funciona miento democrático de 17 países se ha deteriorado en los últimos cinco años, lo que afecta al 46 por ciento de las democracias más funcionales, señaló la organización.

En Asia y el Pacífico, la democracia retrocede mien tras el autoritarismo se con solida. En torno a la mitad de la población de la región vive en democracias, y casi el 85 por ciento de ea cantidad se

MUERE IMPULSOR

DEL AUGE

Prohíbe Ortega ingreso a corresponsal de EFE

REFORMA / STAFF

MADRID.- El Gobierno de Nicaragua de Daniel Orte ga prohibió el reingreso a su territorio del represen tante de la agencia espa ñola de noticias EFE, el pe riodista nicaragüense Luis Felipe Palacios, después de que viajara a Panamá y Es tados Unidos, informó ayer el medio.

De acuerdo con el re porte, Palacios, de 44 años y corresponsal de EFE des de 2006, no pudo abordar el pasado 21 de noviembre en Miami el vuelo directo en el que regresaría a su país, ya que la aerolínea le comunicó que las autori dades de la nación centro americana le habían dene gado la entrada.

“¡Hasta pronto mi Ni caragua! ¡Hasta pronto, fa

milia! ¡Hasta pronto, valien tes colegas nicaragüenses!”, escribió el periodista en su perfil de Facebook.

En últimos años el Go bierno sandinista ha vetado el ingreso de numerosos periodistas extranjeros que intentaron cubrir sucesos en el país centroamericano, pero esta es la primera vez que se impide el retorno de un corresponsal de un medio internacional acre ditado que además tiene nacionalidad nicaragüense.

Según la organización gremial Periodistas y Co municadores Independien tes de Nicaragua (PCIN), al menos 50 medios de comu nicación locales han sido cerrados y más de 150 pe riodistas han sido forzados al exilio desde 2018, cuan do se produjo una revuelta social contra Ortega.

Llega diversidad negra a liderazgo en Cámara

WASHINGTON.- Los demó cratas en la Cámara de Re presentantes eligieron ayer a una nueva generación de lí deres para tomar el relevo de los tres octogenarios que los han dirigido durante dos dé cadas, instalando un trío de líderes que, por primera vez en la historia del Congreso, no incluye a hombres blancos.

En una demostración de unidad después de las elecciones intermedias en las que perdieron la Cámara pero tuvieron una actuación más fuerte de lo esperado, los demócratas se saltaron una votación y eligieron por aclamación al representante Hakeem Jeffries de NY co mo líder de la futura mino ría, convirtiéndolo en la pri mera persona negra en tener ese cargo.

La representante por Massachusetts Katherine Clark, en tanto, fue elegida como la número dos, y el re presentante Pete Aguilar, de California, como presidente del caucus del partido.

El congresista Steny Ho yer, de Maryland y actual lí der de la mayoría demócrata, había considerado tratar de permanecer en el liderazgo y dijo que tenía el respaldo para ello, pero finalmente decidió lo contrario. Y el re presentante Adam Schiff, de California, había evaluado competir contra Jeffries, pe ro muchos demócratas se ñalaron que no contaba con los votos.

La semana pasada, Schi ff dijo a Jeffries que estaba explorando lanzarse al Se

El legado de Pelosi

Poder femenino

nado, y le deseó lo mejor en las próximas elecciones de liderazgo, según una perso na con conocimiento de la conversación.

El ambiente era de fiesta ayer dentro de la sala de au diencias del comité frente al Capitolio, donde los demó cratas se reunieron para ele gir a sus nuevos líderes.

encuentra en naciones donde la democracia es débil o está declinando.

Incluso democracias co mo Australia, Japón y Tai wán sufren una erosión de sus sistemas.

El reporte señaló que tres de cada siete democracias en retroceso están en América, lo que apunta a instituciones que se debilitan aun en de mocracias arraigadas.

Un tercio de las demo cracias de la región han su frido declives, como Bolivia, Brasil, El Salvador y Guate mala.

En Estados Unidos, las amenazas a la democracia

persisten tras la Presiden cia de Donald Trump (20172021), reflejadas en la paráli sis política del Congreso y en la retirada de derechos que llevaban mucho tiempo es tablecidos, como el del aborto.

“El mundo está en una encrucijada crucial”, dijo IDEA Internacional.

Hay esfuerzos en mar cha para reactivar los Go biernos democráticos a tra vés de “mecanismos apro piados y correspondientes”. Entre ellos están reformas de instituciones democráticas que ya existen y rediseñar el “contrato social” entre ciuda danos y Gobiernos.

Avanza Congreso de EU freno a paro ferroviario

CHINO

BEIJING. Jiang Zemin, quien sacó a China del aislamien to después de que el Ejército aplastara las protestas prode mocráticas de la Plaza de Tia nanmen en 1989 y que respal dó las reformas económicas que dieron pie a décadas de crecimiento acelerado, murió ayer a los 96 años. STAFF

WASHINGTON.- La Cámara de Representantes de Esta dos Unidos aprobó ayer una legislación que evitaría una huelga ferroviaria nacional al imponer un acuerdo laboral entre las compañías y sus tra bajadores, a fin de proteger la economía de la amenaza de un paro durante la tempora da navideña.

Sin embargo, el proyec to de ley enfrenta un cami

no difícil en el Senado, don de republicanos se resisten a la idea de meter al Gobierno en una negociación de con trato, por lo que los líderes de ambos partidos buscaban a contrarreloj los votos nece sarios para llevarlo al escrito rio del Presidente Joe Biden para su firma.

Actuando rápidamente el día después de que el Manda tario hizo un llamado al Con greso para que interviniera en el caso, una coalición bi

partidista en la Cámara baja votó 290 a 137 para aprobar una medida que obligaría a las empresas ferroviarias y a los empleados a cumplir con un acuerdo tentativo, nego ciado a principios de año, que incrementó el salario.

“Este abrumador voto bi partidista deja en claro que los demócratas y los repu blicanos están de acuerdo en que un cierre ferroviario sería devastador para nues tra economía y nuestras fa

milias en todo el país”, su brayó Biden.

“El Senado ahora debe ac tuar con urgencia”.

En la Cámara alta, los lí deres se habían comprome tido a avanzar rápidamente en la legislación, para evitar una interrupción del servicio ferroviario de la nación hacia el 9 de diciembre.

Pero anoche, no estaba claro qué tan rápido podrían llegar a un acuerdo para ha cerlo.

12
13%
75%
mujeres demócratas había en 1987, el año en el que Pelosi ganó su asiento.
ha
aumentado desde 1987 el número de mujeres negras, hispanas o asiáticas en la Cámara de Representantes.
90
mujeres hay actualmente.
de
los nuevos congresistas demócratas son mujeres, personas de color y LGBTQ.
Fuente: The Washington Post
Según el informe de IDEA, estas son algunas señales de debilitamiento de la democracia. n El Presidente López Obrador han tratado de debilitar varios órganos constitucionales autóno mos, como el INE, al re cortar sus presupuestos y cuestionar su pertinencia. n Más
Las mujeres han ganado mayor espacio en la Cámara. Focos de alerta periodistas han sido asesinados en el País en lo que va de 2022 que en cualquier otro lugar del mundo. n La nación caribeña ahora se unió a Cuba, Nicaragua y Venezuela como un régimen auto ritario. La nación empeoró en 2021, ante caídas en libertades civiles e inde pendencia judicial. n Una creciente in fluencia de los militares en la política y el Estado y los ataques del Presi dente MÉXICO HAITÍ EL SALVADOR BRASIL
Facebook
Luis Felipe Palacios
REFORMA / STAFF Desde que Nancy Pelosi fue elegida como líder de la entonces minoría demócrata en 2003 creció la diversidad de miembros de la Cámara baja. Hombres blancos Mujeres blancas Hombres no blancos Mujeres no blancas ERA PELOSI WASHINGTON. El Presidente Joe Biden en cabezó ayer la tradición estadounidense de en cender el árbol de Navidad nacional cerca de la Casa Blanca. “De la familia Biden para todos ustedes: ¡Feliz Navidad, EU!”, dijo el Mandatario acompaña do de su esposa Jill en una ceremonia en la
@WhiteHouse @WhiteHouse JUEVES 1 / DIC. / 2022 / Tel. 555-628-7100
@reformainter 8.2 metros mide el abeto blanco plantado apenas el año pasado. 8
100% 50 0 Fuente: The Washington Post 20s40s60s80s100s

CASAS EN VENTA

Nuevo fraccionamiento Cam pestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin inte reses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zaca tecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para ha cer su proyecto.Informes al tel, 4921349736.J1

Se vende edificio Av. De la ju ventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios latera les, cuarto de máquinas, bode ga, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubícu los. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende edificio C. Lago Alber to S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cor tinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafete ría. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guiller mo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende edificio C. Valparaí so, Col. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con 5 plantas en total y 6 departa mentos con closet y baño. Plan ta 1: cochera para 3 autos, cis terna. Planta 2: 1 local. Planta 3: cochera descubierta para 4 autos, dos departamentos cada uno con sala, cocina, come dor, dos recamaras con closet,

baño, área de servicio. Planta 4: 3 departamentos cada uno con dos recamaras, dos closets, baño, sala-comedor, cocina y área de servicio. Planta 5: 1 de partamento con dos recamaras, baño, sala, comedor, cocina, baño, área de servicio. Sup. 423 M2 Const. 1000 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edi ficio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende edificio en Fracc. Lo mas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raí ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886

gratis!

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: salacomedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria,

Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61.J1

Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavadora y secadora, 2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91.J1

do en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2

Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684.K2

Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492-100-5397. J2

EN

RENTA

Se renta departamento amuebla-

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer ni-

3H ANÚNCIATE...¡Es

vel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1

Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se renta local comercial en zona centro Guadalupe, Zac. muy cerca de la alameda, restaurante Aries. C. De la Cruz #7-A Local y medio baño.

Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se renta local Comercial en Fracc. SPAUAZ, Guadalupe, Zac. Av. La condesa #17 Local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, cubo de luz. Sup. de 100 M2 aprox. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235 J1

gratis!

Local en renta C. Julián Ada me #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Gui llermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se renta casa cómo campa mento informes 493 138 6941. J2

Se renta casa en privada Montebello del Fracciona miento Colinas del Padre. Cuenta con: - Dos recamaras con closets completos- SalaComedor

- Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y ba rra- Baño completo en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler so lar - Tanque estacionario Prácti

camente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. In formes al: 4921212967.L1

Se renta casa en privada fren te a Mercado Soriana en Gua dalupe. PA. Tiene 3 recáma ras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacio nario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, pa tio, cochera para 1 auto. Ren ta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3

Rento departamento para señorita informes al teléfono

492-100-53-97. J3

Se renta casa en la colonia mi guel hidalgo segunda sección incluye sala, comedor, 2 reca maras y un baño, informes al teléfono 492-177-19-16. J3

Se venden 2 terrenos superfi cie de 200m2 c/u, uno con sa lida a calle las torres y el otro entre calles primavera y calle del paseo, sobre la avenida prolongación la fe en guada lupe, zac, (cerca de la entrada al fracc. Las quintas), a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras. Cel. 492 129 63 91.J1

TERRENOS

Se vende terreno, sobre la

avenida prolongación la fe, la cual ya tiene servicios, se ubica en guadalupe, zac, con superficie de 2585m2, cuen tan con escrituras, cerca de la entrada al fracc las quintas. Cel. 492 129 63 91 .J1

Se vende terreno de agosta dero en Sombrerete, Zacate cas. por la carretera Sombre rete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. K1

Se vende terreno de agosta dero en Sombrerete, Zacate cas. por la carretera Sombre rete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52

5H
ANÚNCIATE...¡Es
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J3

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. J1

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno

de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Pal-

7H ANÚNCIATE...¡Es
Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
9H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts.,

agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-0871.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup.

3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

L1

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

L1

Se vende terreno semiurbano en C. Ex hacienda Guerreros, Sauceda de la borda, Guadalupe, Zac. Sup. 1,057 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombre rete, Zac. Cuenta con ser vicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raí ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guiller mo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mó nica Gpe, Zacatecas adelan te del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

Lotes de descanso Campes tres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 me ses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos

Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin in tereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la ga solinera y tienda de autoser vicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacate cas. Completamente planos. A solo 200 metros de la ca rrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Infor mes tel, 4921349736. J1

lotes de descanso Campes tres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 me

ses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mo nica Gpe, Zacatecas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

EMPLEOS

clutamiento@ismomotors. com. K2

“ ACERO CORTIZAC, S. DE R. L.Solicita auxiliar adminis trativo, con experiencia en ventas de mínima de 3 años sueldo semanal + prestacio nes de ley laborar de lunes a sábado enviar tu curriculum a: acerocortizac.group@out look.com Informes: wattsap 4921446118 “. J1

Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * J2

Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisi tos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion.Re

Quieres vender tu casa, bus cas casa, terreno o local co mercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o ren tar tu propiedad. K1

11H ANÚNCIATE...¡Es
12H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
13H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

SERVICIOS

Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1

¿Quieres vender tu casa, traspasarla, o tener liquidez?, llámanos, nosotros te ayudamos, somos asesores certificados! Cel. 492 129 63 91. J1

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de

alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad. L1

Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492264-01-92 492-544-0636. I1

VARIOS

100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k

deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2

“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2

Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2

Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido

y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2

Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1

Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535. K2

15H ANÚNCIATE...¡Es
AUTOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario NTR by NTR Medios de Comunicación - Issuu