CERTIFICACIÓN EL CONSEJO REGULADOR DEL TEQUILA RECIBE EL HECHO EN MÉXICO ZMG 5A
ZMG 5A
EXPERTOS DE UDEG INUNDACIONES EN LA AMG SON POR LA URBANIZACIÓN DESCONTROLADA
FISCALÍA
DAN 40 AÑOS DE PRISIÓN A 4 EX POLICÍAS; DETIENEN A DOS DE VIALIDAD
ZMG 7A
GOBIERNO GESTIONAN LUGAR EN PANTEONES PARA PERSONAS QUE NO SON IDENTIFICADAS
ZMG 2A
Piden reorientar dinero para los desaparecidos
PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2026
El aumento considerado se va directo a la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) y al Escudo Urbano C5 para acciones de renovación del sistema de videovigilancia, no para actividades de búsqueda
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) pidió a las y los diputados del Congreso de Jalisco reorientar el recurso del eje transversal de búsqueda del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 de Jalisco, ya que, si bien en la cifra global muestra un aumento de más de170 por ciento, el recurso se va mayormente a infraestructura que no necesariamente implican la búsqueda de personas desaparecidas.
CORTESÍA EFE
LATIN GRAMMYS BAD BUNNY SE CORONA CON ÁLBUM DEL AÑO
● LAS VEGAS. ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’, de la estrella puertorriqueña Bad Bunny, se coronó este jueves como el álbum del año en la edición 26 de los premios Latin Grammy que se llevaron a cabo este jueves en Las Vegas, Nevada.
RUMBO AL MUNDIAL EL AMG TIENE 31 MIL HABITACIONES DE HOTEL Y MÁS DE 7 MIL AIRBNB
● HOSPEDAJE. Gustavo Staufert Buclón, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, dio a conocer que el AMG cuenta con 31 mil habitaciones de hotel rumbo al Mundial 2026. A esta cifra se suman alrededor de 7 mil 500 unidades de Airbnb. ZMG 5A
CONGRESO
● Aprueban las 121 tablas de valores catastrales con tope al predial 3A
JULIO ALBERTO N
● Detienen a segundo involucrado en muerte de aficionado de las Chivas 7A
EDICIÓN 2025
● La directora Marisol Shulz presume que la FIL traspasa las fronteras 8A
Si bien el monto total del anexo transversal en esta materia refleja un aumento nominal respecto al ejercicio anterior, dicho incremento no se traduce en un fortalecimiento real de las capacidades institucionales para la búsqueda, identificación y atención integral de las familias. Por el contrario, el análisis detallado revela una tendencia preocupante hacia la centralización, la tecnocratización y la securitización de la política pública sobre desaparición, en detrimento del enfoque humanitario, psicosocial y de derechos humanos que exige la
MICHELLE VÁZQUEZ
situación actual y la legislación vigente”, precisa el Cepad. Además, si se considera una inflación de 3 por ciento, la Cobupej, la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas y Ciencias Forenses muestran reducciones reales de presupuesto. En cambio, el aumento anunciado se va directo a la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas y al Escudo Urbano C5 para acciones de renovación del sistema de videovigilancia. El Cepad añadió que “mientras las familias siguen exigiendo resultados tangibles en las búsquedas, el Estado
● ESTADIO AKRON. América femenil reflejó su amplia superioridad ante las Chivas en el Clásico Nacional al ganar 2-0 con suma facilidad. Las Águilas dejan al borde de la eliminación al Rebaño otra vez, que esperan un milagro en la Vuelta de la Semifinal. OVACIONES SEMIFINAL-IDA AMÉRICA VUELVE A EXHIBIR A UNAS CHIVAS QUE NO PUEDEN COMPETIR
Mas de 100 víctimas han sido extraídas de fosas clandestinas localizadas este año y que continúan en procesamiento, reconoció la vicefiscal de Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo Cuevas. La funcionaria informó ayer sobre los avances en distintos puntos de intervención forense en Jalisco, donde continúan los procesos de búsqueda,
LA SCJN Sin cambio, la sentencia contra Grupo Salinas
Lapuesta por expandir estructuras administrativas y tecnológicas cuya eficacia en la localización de personas no está comprobada”. Lo mismo ocurre, por ejemplo, con el presupuesto para atender y prevenir casos de tortura. No hay una partida para crear la fiscalía especializada en la materia, que si bien su oficialización se ha retrasado desde el Legislativo y Ejecutivo requiere de presupuesto para ponerla en marcha, señaló el Cepad.
ZMG 2A
ARRANCA OPERATIVO POR EL BUEN FIN 2025
● SERVICIO. La Profeco anunció el despliegue de un amplio operativo de verificación y atención al consumidor durante El Buen Fin 2025, con la participación de mil 196 funcionarios públicos a nivel nacional, 169 módulos permanentes y presencia en 337 centros comerciales del país. En el caso de Guadalajara, la dependencia informó que contará con 44 funcionarios que realizarán recorridos en los principales centros comerciales, además de la instalación de módulos ubicados en Plaza Galerías, Plaza La Perla, Plaza Midtown y Plaza Independencia. Nancy Ángel ZMG 6A
a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio ayer sendos reveses a Grupo Salinas, al resolver17 expedientes, dos por extensión de efectos, contra Grupo Elektra y Tv Azteca de Ricardo Salinas Pliego.
Con estas resoluciones, votadas por unanimidad, (ocho recursos de revisión, dos impedimentos y siete amparos directos en revisión) quedan firmes las sentencias que obligan a Grupo Salinas a pagar al erario un monto acumulado superior a los 48 mil millones de pesos. El empresario asegura que ésta, “no es la última palabra”. Dejó abierta la posibilidad de impugnar la decisión, incluso ante instancias internacionales. “Esto apenas empieza”, advirtió.
Los temas principales fueron siete amparos en revisión, cuatro fueron desechados en automático y, en tres más, se revocó la admisión a trámite hecha en la pasada integración de la SCJN y, al final, también fueron desechados. Ministros estimaron que no se podía discutir el fondo de estos asuntos ya que no reúnen los requisitos de “importancia y trascendencia” en materia constitucional o de Derechos Humanos.
EL FINANCIERO
localización e identificación de víctimas en fosas clandestinas. En la fosa de Las Agujas, Zapopan, hasta el momento se han hallado 61 víctimas, de las que 27 ya fueron preidentificadas mediante cotejo con bases de datos y muestras genéticas.
El sitio en el Panteón Municipal de San Sebastianito, en Tlaquepaque, le sigue con 30 cuerpos encontrados, y en la fosa de Arroyo Hondo, también en Zapopan, se han localizado15 víctimas
desde septiembre. En tanto, en Plan de las Norias, las labores de búsqueda han permitido ubicar dos víctimas. ZMG 2A
DAVID SAÚL VELA CIUDAD DE MÉXICO CUARTOSCURO
EN PANTEONES
Gestionan espacios para no identificados
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
La Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) informóqueiniciólasgestionesnecesarias para garantizar la inhumación digna e individual de personas fallecidas que permanecen sin identificar en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
La titular de la dependencia, Edna Montoya Sánchez, detalló que actualmente alrededor de 800 cuerpos se encuentran bajo resguardo del IJCF, por lo que se trabaja en la habilitación de mil gavetas distribuidas en distintos panteonesdelaZonaMetropolitanade Guadalajara con el fin de dar cumplimiento a los protocolos establecidos por la ley y asegurar un manejo humanitario de los restos.
Montoya Sánchez señaló que se mantienen acercamientos con los Municipios de Zapopan, Tlajomulco y Ocotlán para concretar los espacios necesarios y coordinar las labores de registro, traslado e identificación posterior en caso de que surjan coincidencias genéticas o testimoniales.
La funcionaria subrayó que este proceso busca reducir la saturación del IJCF y garantizar el trato digno y trazabilidad de cada occiso sin identificar.
SITIOS. La SIBP trabaja en la habilitación de mil gavetas en distintos panteones de la ciudad.
DESAPARECIDO
Envían a Zacatecas caso de menor
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
LaFiscalíadelEstado(FE)informó la investigación por la desaparición de Carlos Sebastián Arias Leal, un menor de 15 años reportado como desaparecido el 26 de abril en el poblado de San Agustín, en Tlajomulco de Zúñiga, fue remitida a la Fiscalía de Zacatecas luego de que surgiera un video en el que el adolescente afirma haberse unido a un grupo delictivo en esa entidad. En el material el mqueenor asegura que salió de Jalisco para integrarse al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y combatir a un grupo rival en Zacatecas, pero posteriormente fue capturado por la organización contraria y obligado a incorporarse a sus filas. La vicefiscal de Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo Cuevas, explicó que tras la difusión del video se estableció comunicación con las autoridades zacatecanas para entregarles la carpeta de investigación a fin de que sean ellas quienes continúen con la búsqueda y las indagatorias correspondientes. La funcionaria añadió que desde el inicio de la denuncia se sabía que el joven podría haber viajado a Zacatecas.
ESPECIAL
AUSENCIAS. El Cepad ve una tendencia “hacia la centralización, la tecnocratización y la securitización” de la política pública sobre desapariciones. ESPECIAL
Cepad pide reorientar dinero para búsqueda
ANTE DISCUSIÓN DE PROYECTO PRESUPUESTAL 2026
La organización civil analizó el presupuesto en la materia y señaló que el incremento no se traducirá en un fortalecimiento de las capacidades institucionales, sino en acciones de infraestructura
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) pidió a las y los diputados del Congreso de Jalisco hacer las reasignaciones necesarias para reenfocar el recurso del eje transversal de búsqueda del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 de Jalisco, ya que si bien en la cifra global muestra un aumento de más de 170 por ciento, las áreas esenciales quedan relegadas y el recurso se va a acciones de infraestructura que no necesariamente serán implementadas en la búsqueda de personas desaparecidas.
Este jueves la organización civil entregó un análisis del proyecto de presupuesto en el que manifiestan los señalamientos puntuales.
Si bien el monto total del anexo transversal en esta materia refleja un aumento nominal respecto al ejercicio anterior, dicho incremento no se traduce en un fortalecimiento real de las capacidades institucionales para la búsqueda, identificación y atención
Mientras las familias siguen exigiendo resultados tangibles en las búsquedas, el Estado apuesta por expandir estructuras administrativas y tecnológicas”
EXTRACTO DEL ANÁLISIS DEL CEPAD
integral de las familias. Por el contrario, el análisis detallado revela una tendencia preocupante hacia la centralización, la tecnocratización y la securitización de la política pública sobre desaparición, en detrimento del enfoque humanitario, psicosocial y de derechos humanos que exige la situación actual y la legislación vigente”, precisa el documento.
Además, si se considera una inflación de 3 por ciento como se plantea en el proyecto de presupuesto, dependencias clave de la agenda de desapariciones como la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) muestran reducciones reales de presupuesto.
En cambio, el aumento anunciado se va directo a la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas
RECONOCE VICEFISCAL
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA
Mas de 100 víctimas han sido extraídas de fosas clandestinas localizadas este año y que continúan en procesamiento, reconoció la vicefiscal de Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo Cuevas. La funcionaria informó ayer sobre los avances en distintos puntos de intervención forense en Jalisco, donde continúan los procesos de búsqueda, localización e identificación de víctimas en fosas clandestinas. En la fosa de Las Agujas, en Zapopan, cuya conclusión de labores se había anunciado previamente tras un inicio de actividades que se remonta a febrero, los trabajos de procesamiento y recuperación siguen a petición de los colectivos de búsqueda. Hasta el momento se han hallado 61 víctimas, de las que 27 ya fueron preidentificadas mediante cotejo con bases de datos y muestras genéticas.
TLAQUEPAQUE. El caso de la fosa de San Sebastianito será judicializado contra quien resulte responsable, lo que podría incluir a servidores de administraciones anteriores.
Realizan operativo en Lomas del Refugio
■ Por solicitud de familiares de personas desaparecidas, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) realizó este miércoles un operativo de búsqueda generalizada en un barranco ubicado en la colonia Lomas del Refugio, en Zapopan. Las acciones tuvieron lugar en una zona de difícil acceso, por lo que previamente se realizaron prospecciones mediante herramientas tecnológicas que permitieron identificar puntos de interés para el despliegue operativo en campo. Personal de Cobupej con el apoyo de elementos de Protección Civil y
(SIBP) y al Escudo Urbano C5 para acciones de renovación del sistema de videovigilancia, no para actividades de búsqueda.
“Resulta cuestionable que la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda concentre funciones y recursos en materia de búsqueda cuando su marco legal establece competencias limitadas al análisis criminal y coordinación interinstitucional”.
El Cepad añadió que “mientras las familias siguen exigiendo resultados tangibles en las búsquedas, el Estado apuesta por expandir estructuras administrativas y tecnológicas cuya eficacia en la localización de personas no está comprobada”.
Bomberos de Zapopan descendió durante la intervención al área mediante maniobras de rápel y empleó herramientas manuales como picos, palas y varillas tipo “T”.
Lo anterior se realizó con el objetivo de realizar excavaciones en distintos puntos del terreno; sin embargo, no se obtuvieron resultados positivos. En este operativo también participaron elementos de la Unidad Canina K9 de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), la Guardia Nacional y el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes acompañaron las tareas de búsqueda en el sitio. Redacción / Guadalajara
Lo mismo ocurre, por ejemplo, con el presupuesto para atender y prevenir casos de tortura. No hay una partida para crear la fiscalía especializada en la materia, que si bien su oficialización se ha retrasado desde el Legislativo y Ejecutivo, requiere de presupuesto para ponerla en marcha. Al menos se necesitan 47.9 millones de pesos (mdp), según el Cepad. “Solicitamos (al Congreso) que tomen las medidas necesarias para que las mismas (observaciones) puedan reflejarse en cambios en el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026 del Estado de Jalisco”, concluyó la organización.
El sitio de inhumación localizado en el Panteón Municipal de San Sebastianito, en San Pedro Tlaquepaque, le sigue con 30 cuerpos encontrados. Ayer la vicefiscal se refirió al punto localizado en agosto pasado como una nueva fosa y aseguró que las investigaciones continúan para determinar responsabilidades. En la fosa de Arroyo Hondo, también en Zapopan, se han localizado 15 víctimas desde septiembre y de ellas ocho ya fueron preidentificadas por sus familiares. Asimismo, en el punto ubicado en el camino a Tesistán o Plan de las Norias
las labores de búsqueda han permitido ubicar dos víctimas, de las que una ya fue identificada plenamente por sus familiares.
Trujillo Cuevas precisó que en el caso de la fosa de San Sebastianito el caso será judicializado contra quien resulte responsable, incluyendo a funcionarios presumiblemente de administraciones anteriores y conforme avance la determinación de la temporalidad de los restos localizados.
Finalmente, expuso que se sigue trabajando en otros puntos del mismo panteón donde se pudieron dejar más cuerpos.
FECHA. Carlos Sebastián Arias Leal está desaparecido desde el 26 de abril.
MILLONES DE PESOS se requie-
ASEJ. Uno de los cargos a renovar es el de la persona titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco.
3 INSTITUCIONES
Congreso aprueba convocatorias de 5 cargos
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El pleno del Congreso del Estado de Jalisco aprobó las convocatorias para la elección de las personas titulares de los órganos internos de control de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), así como otras para designar a la persona titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) y dos magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ); estas últimas serán exclusivas para aspirantes mujeres. Para los órganos internos de control,lasylosaspirantesdeberánserciudadanos mexicanos, tener al menos 30 años de edad, contar con una antigüedad mínima de cinco años en el ejercicio profesional y tener título en Contaduría Pública, Derecho, Abogado, Administración Pública o Economía. Quien resulte electo ocupará el cargo durante cuatro años a partir del 1 de enero de 2026, sin posibilidad de reelección.
La Comisión de Vigilancia y Sistemas Anticorrupción entrevistará de manera individual a cada postulante, quien dispondrá de hasta cinco minutos para exponer sus motivos. En el caso de la ASEJ, los requisitos son los mismos: ciudadanía mexicana, mínimo 30 años, cinco años de experiencia profesional y título en las áreas mencionadas. La persona titular durará cinco años en el cargo a partir de su toma de protesta y tendrá la posibilidad de reelección por una sola ocasión para el periodo inmediato. Las entrevistas también estarán a cargo de la Comisión de Vigilancia y Sistemas Anticorrupción.
Las fechas de registro son18 y19 de noviembre, y las entrevistas serán del 3 al 5 de diciembre.
Respecto a las dos magistraturas del STJEJ, la convocatoria establece que solo podrán postularse mujeres. Las seleccionadas ocuparán el cargo desde el día en que rindan protesta hasta el 31 de agosto de 2027. Entre los requisitos se contempla ser mexicana, tener mínimo 35 años de edad, contar con licenciatura en Derecho o Abogado con título obtenido al menos diez años antes, no haber sido condenada por delitos con penas mayores a un año de prisión y otros.
Avalan tablas catastrales
AYUNTAMIENTOS NO LAS ACTUALIZAN DESDE HACE AÑOS
Al menos 16 de ellas se aprobaron con aumentos mayores al 10 por ciento en el predial, por lo que el Congreso buscará a los Municipios para que reduzcan el alza
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Con incrementos de más del10 por ciento en el predial en 16 Municipios, el pleno del Congreso del Estado aprobó este jueves 121 tablas de valores catastrales de demarcaciones de la entidad.
La presidenta de la Comisión de Hacienda, Gabriela Cárdenas Rodríguez, avisó que el Congreso buscará que en aquellos Municipios con aumentos superiores al 10 por ciento se fijen alzas sólo de ese porcentaje. Como parte del dictamen se identificaron 16 Municipios del interior del estado cuyos incrementos propuestos rebasaron el 10 por ciento. Entre ellos se encuentran El Limón, Atengo, Concepción de Buenos Aires, Chimaltitán, Tuxpan, Tizapán el Alto, Mazamitla, San Gabriel, Tecolotlán, Tolimán, Tuxcacuesco, Mezquitic, Unión de Tula, Jamay, Bolaños, Chapala, Tomatlán y Gómez Farías. En algunos casos, como El Limón y Atengo, las propuestas avaladas alcanzaron hasta 27 por ciento, mientras que Concepción de Buenos Aires se quedó con un alza de 26 por ciento. En otros Municipios el incremento rondó el 15. El Congreso afirmó que solicitará a los ayuntamientos involucrados que envíenlasmodificacionesasusleyesde ingresos para formalizar el límite de incremento. Aunque el Poder Legislativo tiene la facultad de realizar cambios directamente, la diputada señaló que se buscará respetar la autonomía de los Municipios y que sean ellos quienes realicen el ajuste correspondiente. En el resto de las demarcaciones las tablas se aprobaron conforme a lo que se había planteado: con aumentos menores al 10 por ciento.
Durante la discusión también se destacó que algunos ayuntamientos no actualizan sus tablas de valores catastrales desde 2018, lo que provoca rezagos respecto al valor comercial de los inmuebles. La legisladora de Movimiento Ciudadano (MC) explicó que la actualización catastral no solo influye en el cálculo del predial, sino también en el valor del patrimonio de las personas, por lo que es necesario mantener estos registros alineados a los precios reales del mercado. No obstante, reconoció que muchos Municipioscarecendecapacidadtécnica, padrones digitalizados o herramientas
TRAS REVÉS DE JUEZ FEDERAL
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
AGuadalupe Sarabia, afectada por la desarrolladora Grupo Aravel, anunció que viajará a Ciudad de México a llevar su caso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues recientemente hubo una suspensión en favor de la empresa otorgada por un juez federal que permite que ésta incumpla con el pago de la reparación del daño.
En rueda de prensa, la mujer dijo quebuscaqueelministropresidentede la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, solicite la atracción de la revisión del amparo que mantiene suspendida la ejecución de la sentencia civil que la favorece.
La afectada recibió una sentencia en su favor para el pago de 3 millones de pesos, pero por la suspensión concedida por un juez federal la empresa no cumple con la determinación.
El Juzgado Primero de Distrito en Materia Civil, a cargo del juez Marco An-
FECHA. Zamora Bueno deberá comparecer el 1 de diciembre a las 17 horas.
ARCHIVO NTR
Protesta primer diputado wixárika
■ Emilio Laurencio Hernández Bautista tomó protesta como diputado del Congreso de Jalisco, convirtiéndose en el primer representante wixárika en ocupar una curul en el Poder Legislativo. No obstante, asumirá el cargo sólo hasta el 26 de noviembre tras la licencia temporal de la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Alejandra Giadans Valenzuela. Hernández Bautista afirmó que su trabajo en el Congreso estará enfocado en fortalecer los derechos culturales, sociales y territoriales de los pueblos indígenas y en armonizar las leyes estatales con los usos y costumbres de las comunidades. Originario de San Andrés Cohamiata, Mezquitic, el nuevo legislador estudió Derecho en el Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Ha trabajado en la defensa territorial de las comunidades wixaritari mediante procesos de diálogo y conciliación.
Miguel Ángel Vidal / Guadalajara
tecnológicas para realizar estas actualizaciones de manera constante. Ante esta situación, adelantó que se trabajará en una propuesta de reforma a la Ley de Catastro y al Registro Público para facilitar actualizaciones anuales y acompañar a los ayuntamientos con equipamiento y mecanismos que permitan mantener sus catastros al día.
de valores catastrales de Municipios.
PLANEACIÓN
Comisión da ‘luz verde’ a citar a titular de la SIOP
Afin de que profundice en temas del primer Informe de Gobierno de la administración estatal, la Comisión de Planeación del Congreso del Estado aprobó citar a comparecer al titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno. Como parte del acuerdo interno aprobado se estableció que el titular de la SIOP deberá comparecer el 1 de diciembrealas17horasenelSalónLegisladoras del Congreso. El formato de la comparecencia contempla la participación tanto de las y los diputados como de representantes de colectivos ciudadanos, académicos y especialistas en planeación, ordenamiento territorial e infraestructura pública.
El desarrollo de la sesión incluirá la presentación de un informe por parte del titular de la dependencia, posicionamientos iniciales de los legisladores, la intervención de hasta cinco representantes de la sociedad civil y el ámbito académico, así como una ronda de preguntas, respuestas, réplicas y conclusiones.
La finalidad de esta comparecencia será profundizar en temas de planeación estratégica, ordenamiento territorial e infraestructura pública.
POR
AÑOS
● Durante la aprobación de las 121 tablas catastrales se dio cuenta de que algunos ayuntamientos no actualizan estos mecanismos desde 2018
DOCUMENTÓ ACOSO. La iniciativa se apoya del trabajo de la colectiva Rodando Seguras.
FUTURO
Proponen sanciones
vs. acoso a ciclistas
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
DETENIDA. Sarabia recibió una sentencia para el pago de 3 millones de pesos, pero la suspensión concedida por un juez federal a la desarrolladora incumple la determinación.
tonio Vignola Conde, concedió una suspensión dentro del juicio de amparo 1169/2025, lo que pausa temporalmente el cobro de la sentencia civil mientras se tramita el amparo”, dijo Sarabia.
El conflicto inició en 2018, cuando el desarrollo vertical “Casa Tejeda” provocó dañosprogresivosenlaviviendadeSarabia Vargas, la cual se encuentra contigua a la construcción. En 2019, Inspección y Vigilancia recomendó desalojar la casa por riesgo, lo que dejó a Sarabia y su familia sin hogar ni sustento, pues también destruyeron los negocios que cada uno de ellos tenía en el inmueble. En 2022 un peritaje atribuyó los daños a la constructora y posteriormente el Juzgado Décimo Tercero de lo Civil
dictó una sentencia condenatoria en favor de la afectada. Tras narrar las irregularidades en el proceso de su caso, Ana Guadalupe Sarabia confirmó que acudirá a la Suprema Corte para solicitar audiencia con los ministros, pues pedirá que atraigan la revisión del amparo. La mujer y el abogado Christian Gudiño, quien la asesora, coincidieron en que el gobierno municipal también tiene responsabilidad en el proceso, pues permitió a la constructora edificar una torre sin antes tener garantías, por medios de dictámenes técnicos, de que no causaría las afectaciones ocurridas en la casa de la señora Sarabia.
Las diputadas locales de Futuro presentaron una iniciativa para reforzar las sanciones administrativas contra el acoso, agresiones e intimidación hacia ciclistas y peatones en Jalisco.
La propuesta surge del trabajo de la colectiva Rodando Seguras, integrada por mujeres y la cual documentó más de 20 casos de acoso sexual y hostigamiento vial en Guadalajara y Zapopan.
En conferencia de prensa, la asesora Jimena Escalante detalló que además de la reforma legal se presentó un acuerdo legislativo para exhortar al gobierno del estado, a los Municipios de Guadalajara y Zapopan, y a la Fiscalía de Jalisco a reforzar la vigilancia y protocolos de atención.
Entre las acciones propuestas se incluyen patrullajes continuos y estratégicos en zonas con reportes de acoso; instalación de señalética y mejoras en la infraestructura del C5 para documentar casos; creación de una mesa de trabajo entre autoridades viales y colectivos de mujeres ciclistas, y publicación de datos abiertos sobre denuncias y judicialización de casos de acoso sexual en la vía pública.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
DE 125. El Congreso avaló un total de 121 tablas
na
LAURO RODRÍGUEZ
MICHELLE VÁZQUEZ
AL MARGEN DEL PODER
JORGE REGALADO sj39838@yahoo.com
Luchas socioambientales
Según mi registro, a principios de los años ochenta, en Juanacatlán se dio la primera lucha social de este tipo, protagonizada por el grupo ecologista El Roble, organizado en aquellos ayeres, con la intención de defender el bosque del cerro El Papantón y también para hacer las primeras críticas por la contaminación del Río Santiago.
Luego, en1985, en Guadalajara sucedió la lucha contra la empresa Unión Carbide, que pretendía instalar en el sur de la ciudad un nitroducto. Después, en 1990, la población de Santa Cruz de las Flores, y otras más, en el municipio de Tlajomulco, detuvieron el proyecto del Siapa conocido como Pozos Domo Sur La Primavera, cuyo objetivo era despojarles de sus aguas para desperdiciarlas en Guadalajara.
Eran las primeras muestras de la crisis ambiental, del ecocidio que, desde fines del siglo 19, el desarrollo y el progreso, iniciaron en Juanacatlán, cuando se instalaron la primera fábrica textil y la planta hidroeléctrica. El municipio de El Salto aún no existía.
Y de entonces, la destrucción y la guerra desplegada por este sistema contra los bienes comunes naturales y, por tanto, contra todas las especies, se ha venido profundizando. En medio de grandes contradicciones, pasando por diferentes etapas, la industrialización y la urbanización fueron instaladas como procesos incesantes de despojo y destrucción, aunque siempre han afirmado que son para mejorar el bienestar y las condiciones de vida, pero, como sabemos, la realidad está alejada de eso. Los procesos actuales de acumulación no han tenido piedad contra ningún bosque, cuerpo de agua o suelos. Nada natural se respeta. Todo se mercantiliza. Mucho ha sido destruido y será imposible recuperarlo. Sin embargo, todo sería peor sin las resistencias socioambientales que desde entonces defienden los territorios y las especies sometidas al exterminio. Antes que resolver, todo se ha complicado. Ahora tenemos, además del despojo de los territorios, el de las palabras, los conceptos y las prácticas sociales de abajo. Ahora, los gobiernos hablan de resistencias, agroecología, alimentos orgánicos, huertos urbanos, etc., cuando en realidad lo que hacen y permiten es la industria de los alimentos ultra procesados y la promoción de monocultivos de agave, aguacates, berries, nopales, varios de ellos regados con agua del Río Santiago y que consumimos en la ciudad. Contra todo ello, desde hace décadas han luchado diferentes colectivos de los pueblos de la barranca y de la cuenca del Río Santiago donde está incluida la Zona Metropolitana de Guadalajara. Mientras el capital y los gobiernos destruyen, los colectivos siembran, forestan, cuidan las semillas, la vida y resisten a las políticas contrainsurgentes. Y así, poco a poco, con grandes esfuerzos han ido emergiendo diversos colectivos acicateados por los basureros, la gentrificación, las inundaciones, los monocultivos, la devastación de las plantas terapéuticas, la contaminación de los alimentos, el aire, el ruido, la pérdida del sosiego, los incendios, y la perdida de patrimonio arqueológico. El Área Metropolitana de Guadalajara insalubre produce enfermedades renales, cancerígenas, degenerativas y respiratorias. Los hospitales están saturados, carecen de medicamentos y, como si fuera poco, ahora también tienen que luchar contra el proyecto de plantas termoeléctricas.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA @Ismaelortizbarb
Ficciones del Plan Michoacán
EEl 3 de noviembre pasado la Secretaría de la Hacienda Pública estatal presumió que en el proyecto de presupuesto de egresos (PE) 2026, en materia de seguridad, destaca especialmente el aumento de172.6porcientoparalabúsquedaintegral y coordinada de personas desaparecidas, lo que significó un “gasto” de 2 mil 111mdp distribuidos en todas las secretarías y dependencias involucradas. Y, aunque el proyecto muestra un incremento nominal en los recursos destinados a la desaparición, “no se traduce en un fortalecimiento real de las instituciones que buscan, identifican y acompañan a las familias”, advierte el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad). Explica que más de 90 por ciento del incremento total se concentra en infraestructuradevigilanciaycontrol,“mientras que áreas esenciales como la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas enfrentan reducciones o exclusiones preocupantes”. De ahí que en el análisis que hizo del PE 2026, que entregó al Congreso del Estado, el Cepad pide que sea revisado y se hagan ajustes para garantizar recursos suficientes en la búsqueda de personas desaparecidas, la investigación de la tortura y la atención integral a víctimas. Que se reoriente el presupuesto, pues.
❖❖❖
Pero en Michoacán -donde los cárteles dictan la ley, la economía y la vida cotidianala estrategia suena más a gesto político que a diseño de Estado. Pretender recuperar la paz mediante operativos y programas sociales es desconocer la naturaleza del poder criminal, de una estructura económica, social y política que ha suplantado al Estado en amplias zonas
l Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, presentado el domingo 9 de noviembre, intenta proyectar la imagen de un gobierno que actúa, no que reacciona. Nace del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, un crimen que exhibe el verdadero poder en Michoacán. El plan intenta transmitir fortaleza, aunque en realidad el Estado mexicano sigue sin control en uno de los estados más violentos y desafiantes del país. El plan promete seguridad, desarrollo económico, educación, vivienda, derechos de las mujeres y justicia para pueblos indígenas. Pero en Michoacán -donde los cárteles dictan la ley, la economía y la vida cotidiana- la estrategia suena más a gesto político que a diseño de Estado. Pretender recuperar la paz mediante operativos y programas sociales es desconocer la naturaleza del poder criminal; de una estructura económica, social y política que ha suplantado al Estado en amplias zonas. El Plan no es nuevo: en 2005, Fox envío la Policía Federal; 2006, Calderón inauguró laguerracontraelnarco; en 2014, Peña Nieto ensayó a los comisionados; y López Obrador prometió que la paz llegaría con bienestar. El resultado: más grupos criminales, mayor fragmentación, desplazamientos masivos y una violencia integrada al paisaje. Cada administración ha confundido la presencia militar con autoridad, y la inversión social con legitimidad. Ninguna ha desmontado la corrupción y la impunidad, carburante del crimen. El plan repite la fórmula: más tropas, dinero y esperanza; sin depuración institucional, sin fiscalías eficaces, sin policías confiables. Sin control real de los municipios, los 57 mil millones terminarán diluyéndose entre la burocracia, la corrupción y la captura política. En Michoacán, el crimen no sólo trafica drogas: controla cadenas pro-
ductivas completas -limón, aguacate, transporte- y extrae rentas de cada actividad económica. La economía criminal es el verdadero gobierno del estado.
La “justicia social” en territorios tomados, la justicia social empieza por recuperar la ley. Los programas del bienestar, que se presentan como barrera contra el reclutamiento de jóvenes, son absorbidos por las mismas redes de poder que sostienen al crimen. En algunos municipios, los beneficiarios pagan cuota al cártel local para conservar su apoyo. Sin control del territorio, los subsidios se vuelven un oxígeno indirecto para la delincuencia organizada.
El problema no es la falta de confianza ciudadana, sino la ausencia del Estado. Michoacán no necesita más anuncios desde palacio, sino presencia institucional permanente, justicia funcional y protección efectiva a los productores, comerciantes y ciudadanos que viven bajo amenaza. Los informes quincenales no sustituyen los resultados. Sin indicadores públicos ni auditorías externas, el plan corre el riesgo de convertirse en otra escenografía de poder: mucha coreografía y poca sustancia. En el fondo, el plan es un reflejo del dilema nacional: un Estado que administra la violencia, pero no la resuelve. Un gobierno que promete “no traicionar la confianza del pueblo”, pero que no puede garantizarle seguridad. Michoacán no necesita otro plan: necesita un Estado que exista, que mande y que haga justicia. Todo lo demás -los ejes, las cifras, los discursoses el espejismo de siempre.
Viernes 14denoviembrede2025,
A propósito de las desapariciones, se reunieron el gobernador Pablo Lemus Navarro y parte de su gabinete con integrantes de 15 colectivos y buscadoras independientes para hacer un balance general a 11 meses de trabajo en la actual administración. Un acuerdo fue analizar la propuesta de sumar la tecnología, con inteligencia artificial, para agilizar la localización de personas desaparecidas. En la sesión se presentó el nuevo sistema de videovigilancia Escudo C5 Jalisco, y lo realizado en las centrales camioneras. Entre otros acuerdos se integrará a los programas sociales del gbierno de Jalisco a familiares de personas desaparecidas, quienes fueron declarados recientemente por el Congreso del Estado como grupos prioritarios. El gobernador destacó que se fortalecerán los presupuestos para atender esta agenda prioritaria, y recordó que se impulsan proyectos como el nuevo C5, que contempla videovigilancia en las regiones.
❖❖❖
El 9 de septiembre de 2020 la diputada de Movimiento Ciudadano, Pilar Lozano, presidenta de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad, advirtió que si se eliminaba el Fondo Metropolitano (FM) en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, el Ejecutivo Federal (AMLO) anularía de tajo, la eficacia de la gobernanza metropolitana y la mejor gestión de las zonas metropolitanas o conurbaciones, pues dejaría sin fuente de financiamiento,accionesyproyectosmetropolitanos.
Ayer la alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, presentó en la sesión del pleno una iniciativa dirigida a la Cámara de Diputados para recuperar el FM, del que dijo Guadalajara recibió recursos hasta 2018, y para crear uno nuevo, el Fondo de Capitalidad. Sin el FM tres zonas metropolitanas resultaron perjudicadas: Guadalajara, Puerto Vallarta y Ocotlán.
Ciudadanos, empresarios, académicos, médicos veterinarios y colectivos hicieron un llamado firme y urgente al Congreso del Estado para que dictamine la iniciativaciudadanaBienestarAnimalJalisco. Resulta que en comisiones está detenida la propuesta, que casi diez mil firmas la respaldan. Basta de abandono, maltrato y hasta crueldad hacia los animales.
ECONOMÍA
Entregan certificación Hecho en México a CRT
REDACCIÓN
GUADALAJARA
En el marco del evento Tequila Hecho en México, Tradición y Grandeza, realizado en la Torre Ejecutiva de la Secretaría de Economía (SE), se otorgó la certificación “Hecho en México” al Consejo Regulador del Tequila, A.C. (CRT). La entrega fue encabezada por Andrea Genoveva Solano Rendón, titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, y Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio, ambos funcionarios de Economía y en representación del secretario de la dependencia, Marcelo Ebrard Casaubón. También participó la directora general de Industrias Ligeras, Gertrudis Mercado.
Durante su intervención, Solano Rendón destacó la relevancia del tequila como símbolo de identidad nacional y ejemplo del esfuerzo colectivo.
A nombre del CRT y en representación del presidente Aurelio López Rocha, su director general, Ramón González Figueroa, resaltó la trascendencia de este reconocimiento.
En el evento también se entregó la certificación “Hecho en México” a la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y a seis empresas del sector.
DEPENDENCIA. La certificación fue entregada por funcionarios de la Secretaría de Economía.
SADER JALISCO
Inauguran el festival El Campo Florece
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco en coordinación con el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial (CDAAJ) inauguró ayer el Festival de las Flores El Campo Florece. El encuentro se realizará hasta el 16 de noviembre en la avenida Chapultepec, en Guadalajara. El titular de la Sader Jalisco, Eduardo Ron Ramos, refirió que la primera edición reunirá a más de100 productores ornamentales y agropecuarios de la zona metropolitana y algunos municipios del interior del estado, entre ellos Lagos de Moreno y Quitupan. “Esunproyectodondelaideaesreunir a productores con consumidores, es decir, reducir un poco el intermediarismo para que el productor pueda vender un poco mejor y el consumidor pueda comprar a un mejor precio productos de mucha calidad”, dijo Ron Ramos. El festival se realizará entre avenida Vallarta y Justo Sierra, sobre avenida Chapultepec, de 10 a 21 horas.
años. CORTESÍA
AMG, lista para turistas
NOVIEMBRE SERÁ IMPORTANTE PARA EL TURISMO
De cara al Mundial 2026, el Área
Metropolitana de Guadalajara cuenta con 31 mil habitaciones de hotel y 12 mil adicionales de Airbnb
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
De cara al Mundial de Futbol 2026, el Área
Metropolitana de Guadalajara (AMG) cuenta con 31 mil habitaciones de hotel, casi el doble de las 16 mil 500 que existían durante los Juegos Panamericanos de 2011, cifra a la que se suman alrededor de 7 mil 500 unidades de Airbnb que equivalen a unas 12 mil habitaciones adicionales.
Así lo dio a conocer Gustavo Staufert Buclón, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones (Ofvc) de Guadalajara, quien afirmó que la ciudad se prepara para un periodo de crecimiento excepcional impulsado por eventos internacionales.
Afirmó que actualmente sólo en el ámbito de la industria de reuniones, que incluye congresos, ferias, exposiciones y eventos deportivos, ya se tienen 700 mil habitaciones reservadas para 2026, de las cuales 200 mil correspon-
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) coincidieron en que las inundaciones registradas este año en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) no fueron consecuencia de fenómenos meteorológicos atípicos, sino del impacto acumulado de la urbanización en zonas naturales y la sustitución de cauces, Luis Valdivia Ornelas, investigador del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), explicó que la autoridad debe reconocer que las inundaciones no están relacionadas con lluvias extraordinarias ni con la acumulación de basura, aunque estos factores pueden agravar la situación.
Sería el primer principio que la autoridad, al reconocerlo, tendrá que plantear al esquema técnico para incidir, digamos, en la mitigación de estas zonas más peligrosas”, expuso.
El especialista señaló que los desbordamientos del arroyo Seco, en Tlajomulco, y de arroyo Hondo, en Zapopan, son ejemplos claros de los efectos de la urbanización en las
Lemus insiste: se requiere a las ERT en el aeropuerto
■ El gobernador Pablo Lemus Navarro abogó de nueva cuenta para que los autos de empresas de redes de transporte (ERT) como Uber o Didi puedan operar en el aeropuerto internacional de Guadalajara antes del Mundial de la FIFA 2026, pues consideró que el servicio actual de las concesiones para taxi provoca un mercado ilegal y, además, los ve como un monopolio. Me he cansado de repetirlo en lo público y lo privado, de solicitarlo directamente en cuatro ocasiones ante el gobierno federal, con el propio secretario de Comunicaciones y no se nos había hecho caso. Lo que pedi-
den directamente al Mundial.
Se vienen otros dos años de crecimiento sumamente interesantes, entonces en ese caso debemos de estar tranquilos”, indicó.
Además, destacó que la capacidad de alojamiento ha crecido 130 por ciento en los últimos 14 años sin afectar el porcentaje de ocupación general.
En cuanto a lo que resta del año, destacó que noviembre se consolida como uno de los meses más importantes para el turismo en el AMG al ser impulsado por la coincidencia de tres factores clave: la realización de Expo Transporte, la llegada del Buen Fin y el puente vacacional de noviembre.
En ese sentido, explicó que la ocupación hotelera durante esta semana alcanzará alrededor del 92 por ciento, mientras que el puente vacacional
mos es regular el servicio de plataformas, de todas, en los aeropuertos del país”. Añadió que “durante muchos años los taxis de los aeropuertos se han convertido en un monopolio que va en contra de los intereses de los usuarios de los aeropuertos”. Lo que se trata de buscar, específico, es un piso parejo para los taxis con concesión que operan en aeropuertos y las ERT con el fin de que el usuario tenga más opciones para un traslado seguro. Eso sí: los taxis amarillos no entran en la ecuación, precisó. Lauro Rodríguez / Guadalajara
mantendrá niveles de 80 por ciento. Además, apuntó que las plataformasdealojamientocomoAirbnbreportan una ocupación cercana al 100 por ciento
El titular de la Ofvc también indicó que se ha consolidado una tendencia positiva en la duración promedio de las estancias. Aunque históricamente se hablaba de dos noches como promedio, actualmente el 35 por ciento de los turistas permanece tres noches o más.
Ante las preocupaciones por la violencia en el país, Staufert destacó que no se han registrado incidentes que afecten directamente al turismo en Guadalajara. En contraste con otras regiones, la ciudad proyecta un crecimiento anual en ingresos turísticos del 11 al 12 por ciento, afirmó.
LLUVIAS. Los expertos apuntan que las inundaciones de 2025 no fueron consecuencia de fenómenos meteorológicos atípicos.
partes altas de la ciudad, donde la pérdida de áreas naturales impide la absorción del agua y provoca que ésta se desplace con mayor volumen hacia las zonas bajas.
Por su parte, Jorge Fernández Acosta, profesor del Departamento de Proyectos Urbanísticos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), advirtió que la infraestructura urbana está rebasada y que la falta de políticas de prevención agrava la vulnerabilidad de la ciudad. Los académicos recordaron que a lolargodelúltimosiglosehaneliminado al menos siete cauces naturales, entre ellos el del río San Juan de Dios, sustituido por colectores artificiales, lo que ha alterado el flujo natural del agua y contribuido a la concentración de escurrimientos en puntos críticos.
Una imagen
Hay violencias que comienzan con una imagen: una foto que alguien tomó sin pedir permiso, una edición hecha por curiosidad, una broma que, dicen, “no pasa de ahí”. Pero pasa. Pasa por el cuerpo de las niñas, por su nombrequesevuelvechismeenlospasillos, por la vergüenza que no les pertenece y, sin embargo, se les pega a la piel como si fuera suya.
Hoy la tecnología permite crear imágenes que nunca existieron. Y aunque no haya un cuerpo desnudo frente a una cámara, hay una violación simbólica: la de tomar un rostro ajeno y ponerlo donde no consintió estar. Detrás de cada foto falsa hay una historia interrumpida, una confianza quebrada, una niña que de pronto empieza a cuidarse de todos los ojos. Hace unos días, en Zacatecas, se supo de un caso en el que un estudiante de secundaria utilizó inteligencia artificial para fabricar fotografías de contenido sexual con los rostros de cientos de sus compañeras (y varios compañeros).
Ese episodio, que podría haber ocurrido en cualquier escuela, nos enfrenta con una verdad incómoda: la tecnología no inventa las violencias, pero a veces las amplifica. Si un adolescente aprende a usar una herramienta para lastimar es porque antes aprendió que podía hacerlo, que la culpa recaerá en las niñas por existir en línea, por tener un rostro, por ser vistas.
La violencia digital no se queda en las pantallas; se traslada a los cuerpos que sienten, a las manos que tiemblan al abrir el teléfono cuando llega una notificación, a las aulas, donde las niñas descubrieron que su imagen puede volverse arma.
Y, sin embargo, quienes deberían protegerlas siguen preguntando si no fue una exageración, si no se trata de “una travesura”. Cuesta tanto creerles a las víctimas, incluso cuando todo apunta hacia el daño evidente. Cuesta aceptar que el mundo que inventamos para jugar con inteligencia artificial está repitiendo los viejos guiones del poder sobre los cuerpos femeninos.
Porque detrás del algoritmo hay alguien que elige. Un niño, un adolescente, un grupo que aprendió que podía hacerlo sin consecuencias. Que creció viendo que las bromas sobre las demás personas no se castigan, que los cuerpos de las mujeres se consumen, se circulan, se comentan. Que, al final, todo puede reducirse a una risa o a un “no era para tanto”.
Pero es un golpe contra la posibilidad de confiar, una grieta en la idea de que la escuela es un lugar seguro. Hablar de violencia digital no es solo hablar de tecnología; es hablar de la urgencia de enseñar empatía, consentimiento, límites. De conversar con los y las adolescentes sobre el deseo y el respeto antes de que internet lo haga por nosotros. De construir escuelas que no minimicen, familias que acompañen sin juzgar, instituciones que comprendan que reparar no es solo sancionar, sino también cuidar.
Las imágenes que nunca existieron son, para muchas, una condena real. Las persiguen en las pantallas, en las conversaciones que no alcanzan a oír, en la sospecha de que algo de lo falso podría parecer verdad. Y a veces, lo más duro no es la imagen, sino el silencio: la mirada de quienes callan para no incomodar, para no decir que también son responsables.
Ojalá llegue el día en que las niñas no tengan que borrar rastros de algo que no hicieron, que puedan ocupar el espacio digital sin miedo. Que entendamos, al fin, que la justicia no se trata solo de leyes ni de castigos, sino de volver a mirar a las niñas como lo que son: personas con derechos.
Y que cada imagen, real o inventada, nos recuerde que el daño no solo se queda en el pixel, sino que se extiende y tiene consecuencias en la vida real.
En las niñas.
OFVC. Desde la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara se afirma que la capacidad de alojamiento ha crecido 130 por ciento en los últimos 14
SITIO. El festival se realizará en avenida Chapultepec.
ESENCIA. La propuesta plantea que se reconozca a los animales como seres sintientes.
AL CONGRESO
Exigen destrabar iniciativa pro animal
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Ciudadanos, empresarios, académicos, médicos veterinarios y colectivos de protección animal hicieron un llamado firme y urgente al Congreso del Estado para que dictamine la iniciativa llamada “Bienestar Animal Jalisco”, actualmente detenida en comisiones legislativas, pese a haber cumplido con todos los requisitos legales para su trámite.
Los impulsores lamentaron que la propuesta, presentada formalmente el 5 de septiembre tras obtener la validación del Instituto Nacional Electoral (INE) y la procedencia del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), permanezca “congelada” en el Poder Legislativo.
La iniciativa, considerada la única propuesta ciudadana presentada en Jalisco este año, plantea una reforma constitucional para que el estado reconozca a los animales como seres sintientes y capaces de experimentar dolor, miedo y alegría.
El proyecto surgió ante una realidad cotidiana de maltrato, abandono y crueldad hacia los animales en Jalisco, y con la convicción de que el cambio debe ir más allá de campañas aisladas.
Verificarán el Buen Fin
La Procuraduría Federal del Consumidor realizará un operativo en la ciudad, aunque sólo contará con cuatro módulos
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció el despliegue de un amplio operativo de verificación y atención al consumidor durante El Buen Fin 2025. En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) contará con 44 funcionarios que realizarán recorridos en los principales centros comerciales
A nivel nacional participarán mil 196 funcionarios públicos en 169 módulos. La procuraduría tendrá presencia en 337 centros comerciales del país.
En el caso de la Zona Metropolitanan, la dependencia informó que sus funcionarios operarán cuatro módulos permanentes ubicados en Plaza Galerías, Plaza La Perla, Plaza Midtown y Plaza Independencia, donde se brindará orientación y apoyo a los consumidores.
El titular de la oficina local de Profeco, Marco Antonio Romero Nolasco, invitó a la ciudadanía a uti-
CON 44 FUNCIONARIOS
METRÓPOLI.
lizar las herramientas digitales disponibles en el sitio elbuenfin.profeco.gob.mx, donde pueden consultarse ofertas verificadas y comparaciones de precios. También recordó el uso de las plataformas Concilianet y Conciliaexprés, las cuales permiten presentar quejas en línea de forma rápida y segura.
El Buen Fin 2025 es, sobre todo, un ejercicio de corresponsabilidad de los consumidores al elegir con inteligencia, de los proveedores al cumplir con sus compromisos y del estado a velar porque las reglas se respeten. Sigamos demostrando que en México podemos crecer con equidad, transparencia y confianza”, expresó el funcionario federal.
Durante el anuncio de los detalles del operativo, la Profeco dio a conocer que durante los cinco días que abarcará
El Buen Fin se espera una derrama económica de 7 mil millones de pesos (mdp) en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), lo que representaría un incremento de 16.5 por ciento respecto al año anterior en parte debido a que el programa se extiende por más días. Profeco también reiteró el compromiso de vigilar que los comercios no inflen precios antes de aplicar descuentos y recordó que los consumidores pueden verificar los históricos de los productos para asegurarse de la veracidad de las promociones.
Finalmente, desde la procuraduría federal se resaltó que este Buen Finesunaoportunidadparafortalecer la economía familiar y promover una cultura de consumo responsable, reflexiva y consciente.
DOCUMENTO. Los análisis se harán acorde a los informes de gobierno.
BRÚJULA Revisarán compromisos educativos de Lemus
Mde
(BEJ), una iniciativa ciudadana que funcionará como observatorio transexenal del sistema educativo estatal y tendrá el propósito de dar seguimiento a los seis compromisos por la educación firmados por Pablo Lemus Navarro durante su campaña a la gubernatura de Jalisco en 2024, El proyecto, destacó la organización, revisará cada año el cumplimiento de dichos acuerdos a partir del análisis de los informes de gobierno con el fin de promover la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora continua en materia educativa.
La coordinadora de Investigación en MPJ y vocera de la BEJ, Martha Pereira Moncayo, señaló que la iniciativa cobra especial relevancia ante la desaparición de varias instituciones claves en transparencia y evaluación.
Destacó que BEJ enfocará su labor en cuatro ejes: seguimiento anual y análisis de indicadores, generación de conocimiento, impulso a la participación ciudadana y propuesta de políticas públicas.
En la ciudad se espera una derrama económica de 7 mil millones de pesos por el evento comercial.
● A seis meses del asesinato de la influencer Valeria Márquez, las autoridades estatales no registran avances significativos en la investigación ni en la identificación de los responsables del crimen ocurrido en Zapopan.
El fiscal del estado, Salvador González de los Santos, reconoció en rueda de prensa que la investigación permanece estancada.
Lamentablemente no tenemos mayores avances en la investigación; continuamos con las pesquisas tratando de encontrar indicios y evidencias. Hemos analizado horas de video, entrevistado a diversas personas, familiares, amigos y conocidos, pero no hemos podido dar con los responsables del asesinato”, declaró.
Valeria Márquez fue asesinada en mayo al interior de su negocio, ubicado en una plaza comercial de Zapopan. Un hombre que se hizo pasar por repartidor de comida ingresó al local y le disparó de manera directa, causándole la muerte; el hecho fue visto en una transmisión en vivo de TikTok.
David González Jáuregui DE
INTERNO
Arrestan a tres por asesinato en anexo
● La Fiscalía del Estado (FE) detuvo a tres hombres presuntamente implicados en el asesinato de un interno de un centro de rehabilitación ubicado en Tonalá.
El fiscal estatal, Salvador González de los Santos, informó que el 8 de noviembre se recibió una denuncia por la desaparición de un hombre que había sido ingresado al anexo denominado Vikingos.
La mujer denunciante señaló que su hermano fue internado en ese lugar y que solía escapar de los anexos donde era atendido, pero siempre regresaba a casa; sin embargo, al acudir al centro para preguntar por él sólo le informaron que se había fugado.
Agentes de la FE acudieron al anexo, donde los encargados repitieron la versión de la supuesta huida; no obstante, internos les revelaron que el hombre había sido golpeado y trasladado a otro anexo vinculado con el mismo grupo.
Durante las investigaciones el cadáver de la víctima fue localizado y semienterrado en un predio perteneciente a uno de los encargados del anexo. En el sitio fueron detenidas tres personas, Francisco N, Julio Daniel N y José Jacob N. Los tres quedaron a disposición del Ministerio Público. David González Jáuregui
El asesinato de las dos agentes de la Policía Vial ocurrido el martes enElSaltorepresentaunmensaje del crimen organizado para intentar doblegar” al gobierno del estado en su estrategia de seguridad, afirmó el gobernador Pablo Lemus Navarro. Sostuvo que su administración no cederá ante amenazas y mantendrá firme el combate a la delincuencia al señalarqueestosataquessonunareaccióna los buenos resultados obtenidos en materia de seguridad. Cuando das muy buenos resultados, el crimen te responde con eventos trágicos como este, tratando de mandarte mensajes, pero nosotros debemos mantenernos firmes. No me voy a doblar”, enfatizó.
El mandatario lamentó el asesinato de las oficiales, madres de tres niños, pero aseguró que no puede permitirse ceder: “El que se doblega, pierde, y a mí me eligieron los jaliscienses para mejorar la seguridad. Hemos tenido grandes resultados con nuestra Policía y con la coordinación de la Guardia Nacional y el Ejército”.
SOFOCAN INCENDIO
con daños en el segundo nivel, donde las afectaciones se limitaron a menaje; sin embargo, una persona fue atendida por paramédicos zapopanos por afectaciones en vías aéreas. Redacción
Condenan a ex policías por ausencia múltiple
FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Los cuatro ex uniformados, que pertenecían a la comisaría de Lagos de Moreno, fueron sentenciados por la desaparición de cuatro jóvenes originarios de San Luis Potosí
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, obtuvo una sentencia condenatoria de 40 años de prisión contra cuatro ex policías municipales de Lagos de Moreno, Jalisco, por el delito de desaparición forzada de personas. Durante el juicio oral, el Ministerio Público Federal (MPF) presentó pruebas suficientes para acreditar la responsabilidad de Óscar Abascal Polito, Erick Irineo Hernández Larios, Seyed Muhammad Husain Martínez Orozco y Juan Manuel Márquez de la Paz, quienes participaron como coautores en la desaparición de cuatro jóvenes originarios de San Luis Potosí. Los hechos ocurrieron cuando los ex elementos, abusando de su cargo, privaron de la libertad a las víctimas, cuyo paradero permanece sin esclarecer. Los responsables fueron detenidos en mayo de 2022 tras una investigación encabezada por la Fiscalía Especial de Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada (FEIDDF).
Además de la condena a prisión, los sentenciados perdieron sus derechos políticos y civiles, y deberán reparar el daño a las víctimas y sus familias como parte del fallo emitido por el tribunal federal.
Y CAEN POLICÍAS
POR DESAPARICIÓN
Por otro lado, la Fiscalía del Estado (FE) cumplimentó dos órdenes de aprehensión contra Francisco Javier N y María Guadalupe N, policías viales de El Arenal señalados como presuntos responsables del delito de desaparición forzada de personas ocurrida en marzo pasado en ese municipio. Las detenciones se realizaron los días11y12denoviembre.FranciscoJa-
FIRME. Tras el asesinato de las agentes viales en El Salto, el Ejecutivo afirma que se mantendrá el combate a la delincuencia.
vier N fue capturado en el centro de Tala, mientras que María Guadalupe N fue localizada en la colonia La Muralla, en Tequila.
De acuerdo con las investigaciones, el 21de marzo la víctima se encontraba fuera de una tienda en el fraccionamiento La Cima cuando los ahora detenidos, presuntamente elementos de la Policía Vial de El Arenal, lo esposaron y se lo llevaron a bordo de una patrulla sin presentarlo ante autoridad alguna. Tras la denuncia por su desaparición, hecha por sus familiares, la Fiscalía reunió los elementos suficientes para solicitar las órdenes judiciales. Ambos detenidos quedaron a disposición del juez para responder por los hechos que se les imputan.
TRAS INVESTIGACIONES. Los cuatro ex agentes fueron detenidos en mayo de 2022.
SE DESCONOCE
● A pesar de la condena obtenida por la FGR, los cuatro jóvenes víctimas de desaparición no han sido localizados
LEl fiscal estatal, Salvador González de los Santos, informó que una de las principales hipótesis apunta a que la agresión podría haber derivado de la detención para revisión de un sujeto que conducía un vehículo con vidrios polarizados; sin embargo, aclaró que no se descarta ninguna otra posibilidad.
Por su parte, la Fiscalía del Estado (FE) informó que mantiene abiertas diversas líneas de investigación para esclarecer el asesinato de las dos agentes viales.
De hecho, detalló que se investigan los posibles vínculos de grupos delictivos que operan en la zona y su probable participación en el doble homicidio. Explicó que durante los hechos otro vehículo que aparentemente escoltaba al agresor fue abandonado tras un enfrentamiento a tiros con los agentes estatales, donde se aseguraron casquillos percutidos y otros indicios.
a Fiscalía del Estado (FE) informó la captura de un segundo presunto responsable por la muerte de un joven aficionado del Club Deportivo Guadalajara, ocurrida el pasado 24 de octubre tras una agresión registrada en Zapopan. El detenido fue identificado como Julio Alberto N, quien enfrenta cargos por homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa. Su arresto fue realizado por agentes de la Unidad de Investigación Especializada en Homicidios Intencionales, dependiente de la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada. De acuerdo con las indagatorias, el ahora detenido habría participado junto con José Manuel N quien ya se encuentra vinculado a proceso y bajo prisión preventiva— y otros sujetos en la agresión a tres
jóvenes que salían de una serenata dedicada a los jugadores de las Chivas en un hotel de Zapopan. Durante el ataque las víctimas fuerongolpeadascondistintosobjetos; una de ellas, el adolescente conocido como Lalito, perdió la vida a causa de una herida
en el tórax.
punzocortante
ÁREA. La captura fue realizada por agentes de la Unidad Especializada en Homicidios Intencionales.
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
● EX VILLA MAICERA. Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ) atendieron ayer un incendio en una casa de la colonia La Tuzania. Ubicada sobre calle Papaya al cruce con Tulla, la finca resultó
CARTELERA
UdeG trae variedad para el fin de semana
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La Universidad de Guadalajara invita a diversas actividades culturales de teatro, artes plásticas, conciertos y cine para este fin de semana de puente, con una oferta variada.
Los días 14 y 15 de noviembre se presenta ‘Ser mujer, un viaje extraordinario’, un evento exclusivo para mujeres sobre una experiencia íntima, colectiva y profundamente transformadora en la Sala Plácido Domingo.
En el andador central del Centro Universitario de Tlaquepaque se podrá visitar la exposición ‘Seres imposibles’, de Sayri Karp, directora de la Editorial de la UdeG, quien desarrolla su faceta artística a través del color y figuras que enriquecen el reino animal. Se inaugurará el 14 de noviembre, a las 9 horas y podrá apreciarse hasta el 15 de febrero de 2026.
El Teatro Diana recibirá a la banda argentina de reggae Los Cafres, una apuesta musical que sigue conectando generaciones. El viernes 14 de noviembre, a las 21 horas.
“Cantinero científico: entre el orden y el caos: explorando sistemas complejos”, impartido por el doctor David I. Rodríguez Castellanos, el viernes14 de noviembre, a las 18 horas, en el salón de la planta baja de la Librería Carlos Fuentes. La entrada es libre.
En la Librería Carlos Fuentes, sede Lagos de Moreno, se presentará ‘Cuentacuentos: el viaje de Mictlán’, del autor Víctor José Palacios; lo impartirá Bla Bla Cuentacuentos, el sábado15 de noviembre, a las 13 horas. La entrada es libre.
El 15 de noviembre, a las 19 horas, se representará la obra Las tremendas aventuras de la Capitana Gazpacho, en el Teatro Experimental de Jalisco, bajo la dirección de Eduardo Covarrubias y con las actuaciones de Luis Alberto Torres, Karen Ornelas, Erick Ramírez, Enya Rojo, Estefanía Inti y Yazmín Navarro.
La Casa Zuno invita a la charla/concierto Música contemporánea e intervista, con la participación del Ensamble de Música Nueva del Departamento de Música, el 15 de noviembre, a las 19 horas.
La obra ‘Nantli, la tierra espera’, con la dramaturgia, diseño de espacio escénico y dirección de Susana Romo, es un espectáculo dirigido a niños y niñas de 18 meses a 5 años, donde se juega con los elementos que nos conectan con la siembra y la maternidad. Se presentará el domingo 16 de noviembre, a las 12 horas, en el Teatro Experimental de Jalisco.
Vive una experiencia única en el Conjunto Santander con De pinta al teatro, una visita guiada teatralizada por A la Deriva Teatro; se trata de una experiencia para descubrir la magia del teatro mientras recorres sus espacios y disfrutasdehistorias.Paraasistirenlas fechas 18 de noviembre o 9 de diciembre, registra a tu escuela o grupo en el correo vinculacion@conjuntosantander.com.
El Conjunto Santander de Artes EscénicasanuncióelFindedescuentosde hasta 30 por ciento para conciertos como Los 20 anillos, Miguel Mateos, Julio Rodríguez Quartet, Ballet Floklórico Teocalli, entre otros espectáculos programados para el último tramo del año. Los boletos están en taquilla y en www.conjuntosantander.com.
La Cineteca de la Universidad de Guadalajara invita a las salas 1 y 2 para disfrutar la película ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro, una de las obras más ambiciosas del cineasta tapatío basada en la novela de Mary Shelley.
CORTESÍA
FIL traspasa las fronteras
En 2020, la feria recibió el Premio Princesa de Asturias en la categoría de Comunicación y Humanidades
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (México) celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre la edición número 39 de su historia con Barcelona como “una invitada de honor que es de lujo”, afirmó este jueves a EFE la directora del evento, Marisol Schulz.
La celebración literaria tendrá el catalán “con toda su presencia y representaciones culturales” porque “la literatura catalana es muy rica desde los textos medievales”, explicó Schulz. Barcelona nos trae una gran delegación que representa lo que es la ciudad en el día de hoy, con la vanguardia barcelonesa de la multiculturalidad que vive en varios idiomas, no solo el catalán y el castellano”, detalló. Entre los actos que tendrán lugar se celebrará un homenaje espe-
cial a Sant Jordi, con un equipo que contará con más de 60 escritores, espectáculos, exposiciones y cocina de fusión catalana-mexicana, además de la participación del reciente Premio Princesa de Asturias de las Letras, Eduardo Mendoza.
CADA VEZ MÁS
INTERNACIONAL
La ciudad de Guadalajara, Jalisco, acogerá “con su hospitalidad, la calidad de la gente y el clima” una feria cada vez más internacional por la cercanía que el público estadounidense tiene con el evento.
El país norteamericano es la segunda nación del mundo con mayor número de hispanohablantes (52.6 millones), lo cual representa un centro cultural para la literatura en español.
Hay una población para la que el español es parte de la vida cotidiana, pese a lo que quiera este nuevo presidente (Donald Trump), que por él erradicaría de tajo el español. Pero eso no se puede”, sentenció.
“Es muy importante la presencia del mercado del libro en español en Estados Unidos por las generaciones de migrantes que tienen el idioma como segunda lengua. Es el habla de sus padres y quieren que se rescate”, afirmó Schulz.
UN NUEVO ESCENARIO
En un contexto en el que “el lector va a las redes y a lo virtual (…) y el consumo se da a través de los influen-
cers, en vez de darle la espalda, hay que atraerlos y tratar de trabajar con los que hablan, principalmente, de literatura”, explicó la editora. Sobre los jóvenes piensa que leen mucho”, pero “temas que les interesan” por lo que “hay que darles lo que piden”.
“El tema de leer es tan fundamental que se necesita para tener capacidad crítica, poder entender un manual, una novela o una receta. Si la gente no lee, no va a interpretar las instrucciones de su vida cotidiana”, afirmó. Esta capacidad crítica que tenemos como seres humanos te la da la lectura y pienso que se puede perder por la inteligencia artificial”, criticó Schulz. Una tecnología que no amenaza al sector “si la gente es inteligente” porque “a Chat GPT le falta la emoción humana”, reconoció.
Todas las grandes tecnologías son herramientas, pero no pueden sustituir al pensamiento ni a las emociones humanas. Chat GPT lo que no tiene es emoción”, concluyó.
La FIL es el principal evento literario en español en el mundo que reúne en la ciudad de Guadalajara a miles de autores, editoriales, profesionales y público en general. En 2020 recibió el Premio Princesa de Asturias en la categoría de Comunicación y Humanidades.
BOOKER
‘Flesh’:
poder, dinero y desarraigo
CORTESÍA EFE LONDRES
La novela ganadora del premio literarioBooker,‘Flesh’,abordalaclase social, el dinero y el poder, pero no es autobiográfica, a pesar de que el personaje, István, al igual que su autor, David Szalay, vive entre dos mundos, Londres y Hungría, sin llegar a sentirse en casa en ninguno de los dos”. Así lo confesó Szalay (51 años), escritor británico-húngaro nacido en Canadá, en una entrevista con EFE en Londres, tras ser galardonado esta semana con el prestigioso premio Booker de ficción en lengua inglesa, galardón que fue entregado por la reina Camila en una gala celebrada en la capital británica.
La novela relata la vida de István, inmigrante húngaro cuya juventud está marcada por la soledad, pero que tras llegar al Reino Unido hace varios trabajos hastaconoceraunafamiliaadinerada,de la que se convierte en su chófer, lo que le permite acceder a la alta sociedad. Es un personaje taciturno, emocionalmente desconectado y marcado por un pasado trágico, pues en su juventud tuvo una aventura clandestina con una mujer mucho mayor, su vecina casada. Esa relación lleva a István a la cárcel en un centro juvenil al ser acusado de la muerte del esposo de esa vecina y amante.
Pese a los evidentes paralelismos vitales, el autor insiste en que ‘Flesh’ de ninguna manera está basada en su propia experiencia porque el personaje tiene una vida muy diferente a la mía. Tiene una trayectoria muy distinta, experiencias muy diferentes”, pero muchos de los entornos en los que transcurre la obra le resultaron familiares porque vivió en ellos.
Aunque admitió que su novela ha sido interpretada como centrada específicamente en la masculinidad, él no la ve así, sino que también trata “sobre la clase social, el dinero y el poder”. Pero, repito, no quisiera que se viera como algo que trata solo de eso, ni siquiera principalmente. Creo que trata sobre el paso del tiempo y la existencia en el tiempo, lo cual suena muy vago”, agregó.
Su gran interés al escribir, reflexionó, es “la representación del tiempo como un proceso, que obviamente es una parte fundamental de la existencia y la experiencia. Probablemente sea lo que más me interesó al escribir este libro”. Confesó que, al igual que casi todos los escritores, tiene el hábito de escribir todos los días.
Intento levantarme temprano por la mañana cuando trabajo en un libro y escribir durante unas horas antes de hacer cualquier otra cosa. Ese es mi hábito, supongo, si es que tengo alguno”, dijo.
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO NEVADA. A finales de septiembre, la cantante anunció que posponía hasta septiembre de 2026 los seis conciertos que tenía previsto ofrecer en Las Vegas.
n mes después de que saltaran las alarmas sobre su estado de salud que le obligaron a lanzar un mensaje de tranquilidad a sus fans, Dolly Parton regresa con un nuevo libro y con un mensaje muy claro: “¡No tengo tiempo para envejecer!”.
A sus 79 años, la cantante se muestra rebosante de energía en un video que ha colgado en su cuenta de Instagram para anunciar la publicación de Star of the Show: My Life on Stage’ (‘Estrella del espectáculo: Mi vida sobre el escenario’).
“He puesto mi corazón en esto para recordar todos los escenarios asombrosos, las preciosas caras y los momentos increíbles que he visto a lo largo de mi carrera hasta ahora”, afirma la autora de himnos del country como ‘Jolene’, ‘I Will Always Love You’ o ‘Islands in the Stream’.
Parton se dirige a sus fans, a los que dice: “Espero de verdad que disfruten haciendo este viaje conmigo. No podía haberlo hecho sin ustedes”. Un mensaje para hablar de un libro que repasa sus siete décadas como cantante y que es “una carta de amor al escenario y a los fans que lo han hecho posible”. Además, la cantante de Tennessee ha dado una entrevista en exclusiva a la revista ‘People’ en la que asegura que a punto de cumplir 80 años –en enero–siente que apenas está empezando. La gente me dice: ‘Bueno, vas a cumplir 80 años’. ¿Y qué? Mira todo lo
que he hecho en 80 años. Siento que apenas estoy empezando”, aseguró Parton, que agregó que a menos que su salud falle, y por ahora no es así, tiene aún muchas cosas que hacer. Si te dejas envejecer, envejecerás. Yo digo: ‘¡No tengo tiempo para envejecer!’. No tengo tiempo para pensar en eso. No es en eso en lo que estoy pensando”, afirmó rotunda. La cantante, todo un icono en Estados Unidos, con más de 100 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, ha querido ahora regresar al plano público para presentar un libro en el que repasa toda su carrera.
DEL TORO. En la Cineteca sigue la exhibición de ‘Frankenstein’.
CORTESÍA EFE
DIRECCIÓN. Entre los actos que tendrán lugar se celebrará un homenaje especial a Sant Jordi, detalló Marisol Schulz.
EFE
BARCELONA, INVITADA DE LUJO
VIERNES14
DENOVIEMBREDE2025
NÚMERO27,228AÑOLXXVIII
Precio 7.00 pesos
PREMIOS MLB 2025
Ohtani y Judge, los MVP de las Mayores
Tanto el jugador de los Dodgers como el de los Yanquis obtienen dicho honor por segundo año consecutivo. Pág. 9
CON GOLEADA A UCRANIA Francia sella su boleto al Mundial
El conjunto galo, vigente subcampeón, e Inglaterra son los únicos, hasta ahora, de Europa con el pase en la bolsa. Pág. 7
la Corte a Grupo Salinas
las y los ministros rechazan los recursos legales presentados por las empresas de Ricardo Salinas Pliego, desde 2008, para impugnar el pago de créditos fiscales, además de actualizaciones, multas y recargos. Durante la sesión, el pleno rechazó las solicitudes de sacar de la discusión a las ministras Batres, Esquivel y Ríos, por su cercanía con la ‘4T’. Pág. 10
Apertura 2025 Semifinal Ida Estadio: Akron
ACUSA SALINAS PLIEGO “No es justicia, es venganza”
Mediante un comunicado, el empresario sostuvo que la SCJN actuó “bajo consigna política”, aseguró que no lo “van a doblegar ni a callar” y advirtió que esto “hoy no se acaba, comienza”. Pág. 11
SIN ACUERDOS CON CNTE “No rodará el balón en el 2026”, advierten
En el primer día del paro de 48 horas que mantiene en la Ciudad de México, la disidencia magisterial tiene un primer encontronazo con elementos policiacos y advierte que escalará sus protestas. Pág. 12
POR ASESINATO DE EDIL Pide viuda investigar a Morón y Godoy
Grecia Quiroz explica que ambos legisladores, así como el expresidente municipal, Ignacio Campos, fueron señalados por Carlos Manzo de ser responsables de diversos hechos. Pág. 13
ARACELY MARTÍNEZ Escriben
Quiñones, Huerta y Ruiz no agradaban al Vasco Aguirre
REDACCIÓN OVACIONES
Hay jugadores que paulatinamente le han llenado el ojo al técnico Javier Aguirre y se han abierto un espacio en la Selección Mexicana en la carrera rumbo a la Copa del Mundo del 2026.
Y fue el propio seleccionador mexicano quien reveló los nombres de ellos: César Huerta, Marcel Ruiz y Julián Quiñones, tres elementos que cuando el Vasco llegó a este nuevo proceso del Tricolor no consideraba, no le gustaban, pero ahora están en la órbita de los elementos que pelean por un lugar mundialista.
En una entrevista que tuvo con Carlos Hermosillo, difundida por la cadena Fox Sports, Aguirre habló de los jugadores que no tenía en mente llevar a la Selección y que tenía bajas expectativas respecto a César Chino Huerta, Marcel Ruiz y Julián Quiñones.
"Yo no iba a traer al Chino Huerta, no me gustaba nada, no se quitaba a nadie, no tenía gol, pero me convencieron y ha sido un hitazo”.
“Otro era Marcel Ruiz; tampoco me gustaba nada, pero hablamos con el Turco Mohamed y me dijo que era el mejor que tenía. Lo vi... y pues sí”.
"A Julián Quiñones no lo conocía y lo enfrenté estando en Monterrey contra Atlas, jugando atrás de Julio Furch, y ahí me encantó. Después, el Jimmy Lozano lo llama a Selección Mexicana, lo vi en Copa Oro y en Copa América jugando pegado a la banda, recibiendo de espaldas, y no me gustó nada. Cuando yo llego, lo puse ahí y no me gustó nada. Y me pregunté: '¿qué hago con éste?', yo jugando 4-3-3. Pues a ser suplente de Raúl Jiménez o cuando son dos delanteros, de suplente de Santi Giménez y de Raúl". Y agregó además jugaba en un futbol (Arabia Saudita), en una Liga que nadie ve”, recordó.
A Quiñones lo salvó estar al tú por tú con estrellas mundiales como CR7 y Benzema, y por eso es que lo llama al Tricolor, porque está en buena forma y compite en el goleo.
FOTO: FMF
Javier Aguirre tenía dudas con varios elementos y las va disipando, pero es claro, nadie debe relajarse..
LISTO PARA MOSTRAR POR QUÉ ES GOLEADOR DE LA MX
La Hormiga no se achica ante nadie
Espera aprender de Jiménez y Berterame. “Voy a dar el mil por ciento en Selección”
Armando González es la principal novedad en la Selección Mexicana para esta Fecha FIFA de noviembre, en la que se enfrentará tanto a Uruguay el sábado en Torreón, como el martes a Paraguay en San Antonio.
La Hormiga llega al Tricolor bajo el mando de Javier Aguirre ni más ni menos como campeón goleador del torneo Apertura 2025 con las Chivas, toda vez que metió un total de 12 goles durante el semestre y acabó en la cima de romperredes empatado con Paulinho del Toluca con Joao Paulo del Atlético de San Luis.
Es por esa razón que el delantero rojiblanco quiere demostrar en el Tri mayor por qué se coronó como uno de los máximos anotadores en la Liga MX en el certamen pasado.
Ahora que se abrió la puerta de la Selección Mexicana para la Hormiga, tiene la esperanza, la ilusión de que el Vasco Aguirre le dé la oportunidad de tener minutos en la cancha, ya sea en el duelo contra Uruguay o contra Paraguay, para mostrar su valía.
Armando González. Piensa dar pelea por un lugar rumbo al Mundial 2026.
A DAR EL MIL POR CIENTO
"Estoy muy feliz que se me haya dado esta oportunidad, agradecido por haber sido tomado en cuenta y listo para dar el mil por ciento", dijo en entrevista para el canal de difusión de Selección Mexicana. "(Mis compañeros en Selección) me recibieron muy bien, me dijeron que estoy aquí por méritos propios y no me piden más que sea yo mismo", agregó el Otaku del Gol.
NO SE ACHICA ANTE NADIE
Por supuesto que el ser campeón de goleo en la Liga MX para nada le garantiza un lugar en la próxima Copa del Mundo, aunque lo acerca bastante.
Aunque también la Hormiga entiende que antes de él están consagrados como
Raúl Jiménez o delanteros de grandísima calidad como Santiago Giménez (ahora ausente por lesión), además de Germán Berterame, quien volvió a recibir el llamado tras marcarle a Ecuador.
Sin embargo, Armando para nada se achica y, al contrario, dijo llegar a esta Selección con la ilusión de demostrar su gran calidad y, por supuesto, aprenderle a ese tipo de futbolistas que dijo son de élite.
"Esos tres nombres son jugadores top: Santi en el Milán, Raúl en las mejores ligas del mundo, Berte que es referente en Rayados, vengo a aportar lo mío y a aprender de los tres".
GRANDES RIVALES
Por último, el nuevo delantero del Tricolor habló de lo que espera del encuentro ante Uruguay del sábado y luego frente a Paraguay el martes, duelos en los que espera tener bastantes minutos e incluso coronarlo con alguna anotación.
"Son dos selecciones con mucho potencial y nivel, de lo mejor de Sudamérica; serán partidos difíciles, pero vamos a ir también nosotros con todo, plantear nuestra idea y tratar de hacer lo mejor posible”.
"No hay que achicarse, hacer lo que tú sabes hacer, por algo estamos aquí como delanteros y nosotros tenemos lo nuestro" afirmó la Hormiga.
Y en caso de jugar o hacer gol, Armando González sabe como celebrar. “El jutsu (la forma en la que celebraría si anota), eso estaría bueno hacerlo”, remató en delantero del Tri en la entrevista.
El joven delantero de las Chivas espera aprender de los delanteros experimentados que tiene el Tricolor.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
PARA
A
LOS CHARRÚAS
Aterriza la Selección Mexicana en Torreón
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El Vasco Aguirre y Marcelo Bielsa darán conferencia este viernes en la Comarca Lagunera previo al juego
La Selección Mexicana ya está en tierras coahuilenses, específicamente en la ciudad de Torreón, donde el próximo sábado se medirá a Uruguay, dentro de la Fecha FIFA de noviembre que también comprende un partido ante Paraguay el martes en San Antonio.
Al mando de este combinado nacional está Javier Aguirre, quien fue de los primeros en bajar del autobús que trasladó al Tricolor desde el aeropuerto de la ciudad hasta su hotel de concentración, donde ya lo esperaban medios de comunicación y aficionados laguneros, ávidos de ver al equipo mexicano.
Porque este será el último partido del año en territorio nacional, ya que el martes se volverá a ir a Estados Unidos, con lo que cerrará sus juegos de preparación en este 2025, para reiniciarlos en enero con la gira en Centroamérica y esos serán con puros futbolistas de la Liga MX. Los aficionados que se dieron cita en el hotel de concentración del Tricolor se quedaron con las ganas, toda vez que no pudieron ver a los jugadores y solamente observaron la llegada del camión.
Ello, porque el Tri se alojó dentro de un exclusivo fraccionamiento en la Comarca Lagunera, además de que llegaron bajo un fuerte dispositivo de seguridad y no hubo el mínimo contacto de los integrantes de la Selección con los jugadores.
SU ACTIVIDAD
Antes de viajar a Torreón por la tarde, la Selección Mexicana ayer realizó su último entrenamiento del año en el Centro de Alto Rendimiento, porque volverá a él hasta el 2026 en la víspera de la Copa del Mundo.
Fueron un total de cuatro entrenamientos los que tuvo el Tri en el CAR durante esta semana, y tres fueron los que ya contaron con todos los seleccionados, ya con los convocados del extranjero.
EN DEUDA...
VASCO Y BIELSA
Este viernes está programado que haya tanto conferencia de Javier Aguirre por la tarde, como también previamente la de su homólogo de la Selección Uruguaya, Marcelo Bielsa. Ambas serán en el Estadio TSM de Torreón, casa de Santos Laguna. Además, el Tricolor reconocerá la cancha del estadio TSM, misma situación que hará la Celeste, en el escenario del juego que sin lugar a dudas pondrá en severos predicamentos al equipo mexicano, que viene de tener malos resultados tanto en septiembre como en octubre, con tres empates (Japón, Corea del Sur y Ecuador) y una goleada en contra (Colombia).
MÉXICO no ha tenido buenos resultados con los sudamericanos, pues de los últimos diez juegos ganó uno, empató dos y perdió siete.
Bielsa sabe virtudes y defectos del futbol MX
Rodrigo Aguirre se siente profundamente afortunado y bendecido de haber llegado al América, porque a partir de que juega en el club de Coapa se le abrieron las puertas al combinado uruguayo, al cual fue convocado para la Fecha FIFA de noviembre en la que enfrentará a la Selección Mexicana este sábado en Torreón. De cara a ese cotejo, el Búfalo habló el jueves sobre que es precisamente su DT en la Celeste, el argentino Marcelo Bielsa, quien le remarca lo importante que es estar en un club como las Águilas, que para
el Loco es uno de los mejores. "El profe tiene muy claro en el equipo en que estoy, siempre me lo dice, que trate de aprovechar el máximo, que estoy en uno de los mejores equipos del mundo, y así me siento. Me siento afortunado de estar en el América, feliz, ahí encontré mi lugar en la Selección”.
Básicamente, siempre las charlas van por ese lado, sabemos la exigencia que tiene jugar en el América, que no importa lo que hiciste el partido anterior, así lo afronto, todos los partidos tanto del América como en la Selección", dijo Aguirre el jueves en Torreón.
Sus compañeros le aconsejan a Luis Ángel Malagón tener mucha calma.
Sale Cáceres en defensa de Luis Malagón
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Luis Ángel Malagón ha sido blanco de críticas y cuestionamientos ya desde hace meses debido a que tanto en el América como en Selección Mexicana no ha estado a la altura de las expectativas.
De cara al juego del próximo sábado entre México y Uruguay en Torreón, su compañero en el América, el defensa Sebastián Cáceres, quien fue convocado a la Celeste, salió en defensa del guardameta azulcrema.
"Creo que Mala es un arquerazo, para mí es el mejor de la Liga. En cuanto a lo que es confianza y desconfianza, puede pasar por el tema de los resultados, perdimos el último partido (ante Toluca) y la gente puede hablar, es así. Siempre”. "Si América pierde un partido, los jugadores están mal y si gana son los mejores, eso siempre va a ser así", dijo este jueves en el hotel de concentración de la Celeste en la Comarca Lagunera.
Cáceres le pidió a Malagón que tenga calma y que confíe en la gran calidad que tiene bajo los tres palos, para que así vuelva a generar la confianza que la afición del América le tenía incondicionalmente, lo cual también le ayudará en la Selección Mexicana. “Él sabe las capacidades que tiene más que nadie”.
FOTO:@URUGUAY
Rodrigo Aguirre augura un buen partido de Uruguay contra la Selección de México este sábado.
Aguirre expuso que le resultará extraño enfrentar a compañeros como Luis Malagón, Kevin Álvarez, Israel Reyes y Erick Sánchez.
Además, el Búfalo también habló del gran conocimiento que tiene Marcelo Bielsa acerca del futbol mexicano y que para nada es necesario que los jugadores que militan en la Liga MX le platiquen algo, a menos que sea muy específico.
Porque tiene claro que Marcelo Bielsa se la sabe de todas todas cuando se trata del futbol mexicano, conoce muy bien sus virtudes y defectos.
"Somos varios (uruguayos) que conocemos a la mayoría porque hay mucho jugador del medio local, pero no creo que Marcelo necesite que le compartamos ningún conocimiento; conoce muy bien a todos los jugadores, analiza muy bien todos los rivales. En eso estamos, obvio que cuando nos pregunta algo muy puntual, al enfrentarlos siempre nosotros acá los conocemos muy bien; será un lindo espectáculo", finalizó Aguirre.
Los jugadores del Tricolor, durante su arribo a la Comarca Lagunera.
FOTOS: FMF
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
DOMINAN A LAS CHIVAS
América fue muy superior en la ida
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Las Águilas tienen medio pie y medio en la gran final de la Liga MX Femenil tras imponerse con claridad al equipo rojiblanco, y en calidad de visitante; ahora tratarán de culminar la obra en casa
El Clásico nacional femenil de semifinal dio un vuelco completamente hacia el América, toda vez que el conjunto de Coapa le pegó a Chivas de visita 0-2 en el Akron.
Este resultado obliga a las rojiblancas a golear por tres tantos el domingo en el Ciudad de los Deportes, si quieren avanzar a la final.
Por ello es que las azulcremas tienen ya pie y medio en dicha instancia, porque luce muy complicado que en el cotejo de vuelta, reciban tres tantos y no anoten ninguno más en casa.
El Guadalajara tenía que hacer mucho más ante su acérrimo rival, pero en este cotejo fue superado claramente por la escuadra de Coapa, que demostró por qué terminó en el top 3 de la tabla general del Apertura.
Pero más allá de eso, la escuadra que dirige Ángel Villacampa supo controlar muy bien a la megagoleadora Alicia Cervantes, a la cual no le permitieron hacer nada.
No habían pasado ni tres minutos de cotejo cuando América ya se había puesto arriba en el marcador, por medio de un golazo.
Nikki Hernández metió tiro centro
LUCE COMPLICADO
Semifinales
desde la izquierda y Scarlett Camberos la controló dentro del área para sacar un riflazo al ángulo, imposible para Celeste Espino.
América jamás perdió el control del juego, por más que Chivas sí intentó ir hacia adelante, pero nunca realmente con claridad.
Casi 15 minutos después de iniciada la segunda mitad, las Águilas encontraron su segundo gol de la noche, por medio de Kim Rodríguez.
Y fue un gol en el que Kim sólo tuvo que poner su rodilla para desviar la pelota hacia la portería, porque nadie de las rojiblancas reaccionó a tiempo, a la pelota que peinó Annie Karich a primer poste para hacer el segundo.
América estuvo más cerca de encontrar el 0-3 que Guadalajara de descontar, lo cual da un diagnóstico de para dónde va esta semifinal, ya en el juego de vuelta.
EL JUEGO DE VUELTA se disputará el domingo en el estadio de Ciudad de los Deportes, en CDMX, donde Chivas tiene la misión de ganar por diferencia de tres goles.
La realidad es que a las Chivas les salió barato el marcador del partido de ida, porque América se cansó de fallar una y otra vez.
resultado que parece que tiene al América en la gran final.
Lo que restó de cotejo en la parte complementaria Chivas sí tuvo algunas chances, pero nunca puso en predicamento a las azulcrema, por lo que deben mejorar muchísimo para el juego de vuelta.
Ahí, Alicia Cervantes tendrá que echarse al hombro a su equipo si es que quieren morirse en la raya en la pelea por el boleto a la final.
Mientras que las Águilas deben hacer lo mismo en el juego de vuelta y asegurar el pase a la gran final, porque tienen todo a su favor para el juego de vuelta el domingo que viene.
Sin embargo, en una Liguilla y más en un Clásico todo puede pasar, por lo que si América se confía y cree que ya está clasi-
ficado se puede llevar una gran sorpresa en casa.
Además, en Coapa deben tener la mente muy clara de que el objetivo debe ser sí o sí el título, luego de que el semestre pasado perdieron la final ante Pachuca.
Por ello, no se pueden permitir, primero, quedarse en las semifinales, ni tampoco llegar a la serie por el título sin ganarlo.
Mientras que Chivas aún tiene la oportunidad de avanzar, pero para ello tiene que levantar muchísimo el nivel, volver al funcionamiento que habían mostrado en el torneo y ver si con ello les alcanza para la hazaña en la casa del América. Luce complicado, pero todo puede pasar.
Por Guadalajara no hubo quien pusiera la voz de ataque simplemente porque las de Coapa estuvieron muy bien plantadas en zona defensiva.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago
Alonso Jiménez Aguirre. Editor
Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
Kimberly Rodríguez fue la encargada de anotar el segundo y definitivo gol del América,
Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
en Jefe
Cruz Azul le saca empate a las Amazonas
La Máquina demostró que para nada hará el papel de víctima ante el poderoso equipo universitario
Cruz Azul sigue dando pelea en esta Liguilla.
Logró rescatar el empate 1-1 ante Tigres femenil en el estadio Olímpico Universitario, con lo que irá al menos con un gol a la vuelta de las semifinales el domingo en Monterrey.
La Máquina le va a dar batalla a las Amazonas hasta las últimas consecuencias.
Este Cruz Azul femenil, dirigido por Diego Testas, vaya que ha mostrado pundonor, coraje y, sobre todo, buen futbol. Porque anotarle un gol a las Amazonas, y más en Liguilla, para nada es fácil y requiere muchísima calidad, tanto para ello como para sobreponerse luego de un penal que falló Dani Calderón para las celestes, algo que es un sacrilegio en una semifinal y más ante el mejor equipo de la Liga MX.
Sin embargo, Cruz Azul tiene mucha sangre para esta Liguilla y al 74' la jamaiquina Deneisha Blackwood se mandó una gran jugada por izquierda.
A velocidad se quitó a su marcadora y metió un gran centro medido a segundo poste para que Ana García, quien entró de cambio en la parte complementaria, rematara de cabeza para vencer a la guardameta Cecilia Santiago.
Las felinas tuvieron en Jenni Hermoso y María Sánchez a sus referentes ofensivos y obtuvieron el premio a su insisten-
Las Amazonas tenían controlado el partido desde la primera parte, porque al 45' María Sánchez le puso un gran pase a la estadounidense Barbara Olivieri, quien anticipó a primer poste para poner el 0-1. Quizá el pecado de Tigres en este cotejo fue haber sobrellevado mucho el trámite del encuentro, porque así le permitió a Cruz Azul encontrar su mejor versión, gracias a los buenos cambios del estratega.
Pero también está claro que sigue siendo un muy buen resultado para las felinas como visitantes, porque el próximo domingo en el Volcán la situación será completamente distinta.
Aunque al mismo tiempo Cruz Azul ya demostró que va a pelear hasta el último momento, así sea el último segundo, porque este equipo celeste tiene mucho corazón y por ahí bien puede pegarle un tremendo susto a las felinas.
Si ya goleó al campeón Pachuca y lo eliminó en cuartos, para nada es descabellado que en la vuelta de estas semis, La Máquina femenil pueda pitar y fuerte, siempre y cuando logre superar a unas Amazonas que claramente siguen jugando esta Liguilla a medio gas.
UdeG le quita lo ‘león’ a la Jaiba
Apenas cinco meses después de que los Leones Negros se devoraran a la Jaiba Brava en la final del torneo Clausura 2025 de la Liga Expansión MX, la UdeG ha repetido la dosis ante Tampico Madero. El conjunto de los Melenudos se impuso en la ida de los cuartos de final de la Liguilla del torneo Apertura 2025 con gol en solitario de Carlos Fierro para llevarse una importante ventaja al encuentro de Vuelta en el estadio Tamaulipas. Los universitarios se impusieron por marcador de 1-0 en el primero de dos encuentros ante los porteños. En un disputado partido celebrado en el estadio Jalisco, la UdeG impuso condiciones a pesar de llegar a la Fiesta Grande muy lejos de su mejor versión, en la sexta posición de la tabla general. Pero el conjunto dirigido por Poncho Sosa jugó con ese espíritu de cam-
peón y, de paso, le arrancó el invicto al
Morelia toma importante ventaja
Atlético Morelia ha evocado a aquellos años gloriosos del Fantasma Figueroa, Darío Franco y compañía para conquistar una épica remontada.
Un doblete de Rubén del Campo y un golazo de Brian Figueroa marcaron la diferencia para sepultar al Cancún FC. Todo comenzó de la peor forma posible para los canarios. Jorge Díaz Price metió un balón filtrado a Jean Unjanque, quien se encargó de abrir el marcador.
Poco antes del final del primer tiempo, Rubén del Campo no dio por perdido una pelota que parecía destinada al olvido y su recompensa fue el tanto del empate que desató la euforia del graderío.
Un golazo de Carlos Fierro poco antes de que se cumpliera la hora de juego fue como la escuadra de la UdeG gestó un
@LIGAMXEXPANSION
El partido de vuelta se disputará el próximo domingo 16 de noviembre, en el campo de la Jaiba Brava.
Y finalmente recién comenzada la parte complementaria, Brian Figueroa se bañó de gloria con un tiro libre que dio la vuelta al encuentro. Todavía el Suizo
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Ana García ingresó de cambio e hizo el gol de la igualada para la Máquina.
SIGUEN CON BUEN PASO
Cancún tratará de remontar en casa.
MARTÍN AVILÉS
MARTÍN AVILÉS
Buen resultado para melenudos, pero falta la vuelta.
Cuartos de Final, Ida
Morellia
Cancún FC
Cuartos de Final, Ida Jaiba Brava
PIERDEN GUATEMALA Y COSTA RICA
Tena, sin Mundial y Herrera peligra
REDACCIÓN Y EFE
Los chapines del Flaco cayeron ante Panamá 2-3 y los ticos del Piojo frente a Haití por la mínima
Mala noche para los técnicos mexicanos, que buscaban dar un paso hacia la calificación al Mundial en la eliminatoria de Concacaf.
Porque la Guatemala del Flaco Tena perdió contra Panamá 2-3 y está fuera de toda posibilidad, mientras Costa Rica de Miguel Herrera cayó con Haití y está al borde de la eliminación.
GUATEMALA,
PELAS
Dentro del Grupo A, Guatemala dijo adiós al Mundial: al perder Panamá, en tanto que El Salvador fue goleado por Surinam.
Guatemala estaba en casa y busca una victoria frente a Panamá para mantenerse
con vida y llegar a la última jornada con la opción de pelear el pase directo o al menos el segundo lugar para el repechaje, pero no supo aprovechar la localía y cayó 2-3, con lo que se quedó fuera.
Ello porque Surinam quedó como el líder del pelotón al imponerse al cuadro salvadoreño 4-0 y sumar 9 puntos, los mismos que Panamá, por lo que ambas definirán en el cierre quién va directo y quién a repechaje; Guatemala con 5 está sin opciones de nada.
AL BORDE DEL ABISMO
Con un solitario gol de Frantzy Pierrot, la selección de Haití dio un gran paso hacia el Mundial de 2026 al vencer por1-0 a una desdibujada Costa Rica que con ese resultado quedó al borde de la eliminación. Con esta victoria y sólo una jornada por jugar, Haití tomó el liderato del Grupo C de la eliminatoria de la Concacaf, con 8 puntos, los mismos que tiene Honduras tras caer este jueves 2-0 en su visita a Nicaragua, que suma 4 enteros.
Costa Rica totaliza 6 puntos. Sólo el primer lugar del grupo se clasificará al Mundial y todo se definirá el próximo martes en la última fecha cuando jueguen Haití-Nicaragua y Costa Rica-Honduras. El gol de Pierrot fue suficiente para que Haití se impusiera a una Costa Rica que al mando del entrenador mexicano Miguel Herrera ha mostrado muy poco fútbol en la eliminatoria, un patrón que se repitió
este jueves y obligó a los ticos a buscar el gol con balones aéreos en los últimos minutos que le diera la chance de depender de sí mismo para calificar directo. Ahora Costa Rica debe ganar a Honduras y esperar que Haití no gane a Nicaragua. Y si Haití vence y los ticos igual, se irán a la repesca. pero debe ganar, pues ni el empate le sirve porque quedaría ya eliminado. Tena ya fue... y Herrera peligra.
Guatemala y Luis Fernando Tena perdieron ante los canaleros y dicen adiós al Mundial 2026.
YA SON 29 LAS SELECCIONES CALIFICADAS
¡Francia saca boleto al Mundial!
Firma su pase al ganar 4-0 a Ucrania. Noruega vence, virtualmente clasifica y manda a Italia a repesca. Portugal cae y aplaza su pasaporte
Francia se clasificó el jueves al Mundial de 2026 que se disputa en Estados Unidos, México y Canadá al ganar 4-0 a Ucrania en el Parque de los Príncipes de París, con dos tantos de Kylian Mbappé (55 y 83, el primero de ellos de penalti a lo 'panenka), uno de Michael Olise en el 76 y otro de Hugo Ekitiké, en el 88. Francia, que se impuso en un grupo D formado también por Ucrania, Islandia y Azerbaiyán, se une a Inglaterra como las primeras dos naciones europeas que sellan su pase al torneo.
La histórica noche también dejó a Mbappé cada vez más cerca del goleador histórico de Francia Olivier Giroud. El del Real Madrid suma 55 tantos, a dos del gigante Giroud, ya retirado de la selección pero aún en activo en el Lille.
Un penal en donde Mbappé no tembló ante Anatoliy Trubin y anotó con clase, con un disparo al centro y a media altura, a lo Panenka. La travesía en el desierto de los locales había durado 55 minutos. Olise, otra figura destacada del partido, redondeó su exhibición con un gol en el que destiló calma y precisión, el cuarto que el fino jugador del Bayern de Múnich marca con la elástica francesa.
Ante un combinado ucraniano ya desfondado, Mbappé engordó su cuenta en una jugada embarullada. El delantero del Real Madrid sumó así su 55 diana en 94 encuentros, a solo dos de igualar los 57 aciertos de Olivier Giroud, el máximo anotador de la historia de Francia. Mbappé tuvo aún tiempo para dar un pase de gol a Ekitiké, quien, con su primer gol en Bleu, cerró la cuenta en el 88 y puso la guinda al pase al Mundial de Francia.
NORUEGA, CON PIE Y MEDIO
Un doblete de Erling Haaland y otro de Alexander Sorloth, que anotaron los cuatro goles en doce minutos, proporcionaron la goleada ante Estonia de Noruega (4-1),
que se acerca al Mundial 2026. A falta de una jornada los nórdicos ya están virtualmente adentro, porque Italia necesita golar a Noruega para equilibrar la enorme diferencia con el conjunto escandinavo.
Noruega lleva pleno de triunfos. Siete de siete y una diferencia favorable de +29 y un solo partido por jugar. Italia, segundo seis puntos por debajo, tiene +12.
La estupenda fase de clasificación noruega se prolongó en esta séptima jornada, con la goleada ante Estonia.
Sin embargo, el equipo de Solbakken no rompió la resistencia de su rival hasta la segunda parte. Sorloth marcó los dos primeros tantos. En el 50 abrió el marcador y el segundo lo hizo en el 52. Haaland en el 56 hizo el tercero de noruega. Y el cuarto local fue igualmente del atacante del Manchester City.
ITALIA, A REPESCA
Italia evitó el ridículo en Moldavia (0-2) con dos goles en los últimos compases que, simplemente, retrasan la inevitable
repesca de los de Gennaro Gattuso y la aritmética clasificación de Noruega. Erling Haaland, Sorloth, Odegaard y compañía puede estar tranquilos. Están en el Mundial. Italia, aunque con los menos habituales, apenas pudo generar peligro claro ante Moldavia y es imposible, casi, al menos, que pueda ganar a Noruega con la suficiente holgura como para revertir la insultante diferencia de goles entre ambas selecciones.
El domingo 16, Italia recibirá a Noruega en San Siro para cerrar la fase de clasificación, antes de conocer rival en la repesca.
PORTUGAL LA APLAZA
La selección portuguesa cayó estrepitosamente ante Irlanda por 2-0, en un partido gris en el que terminó expulsado Cristiano Ronaldo, quien no podrá jugar el trascendental duelo del domingo ante Armenia, que el equipo de Roberto Martínez necesita ganar para conseguir el pase directo al Mundial 2026.
Los errores defensivos condenaron a
GENNARO GATTUSO DT DE ITALIA
Injusto que en Sudamérica clasifiquen seis y el séptimo juegue repechaje, mientras acá los grupos son cerrados”
una selección portuguesa que tenía en su mano la clasificación para el Mundial. Ahora debe ganar a Armenia, ya eliminada, en el sexto partido del grupo F (líderes con 10 puntos) frente a su afición. Ronaldo, que tiene la posibilidad de disputar su sexto Mundial (2006, 2010, 2014, 2018, 2022 y 2026), vio la roja directa tras la revisión del VAR por una acción dentro del área en la que propició un codazo en la espalda de un defensor rival, por lo que no podrá jugar el domingo. Los goles fueron de Parrot.
HUNGRÍA QUIERE REPECHAJE
Hungría apura sus posibilidades de clasificación para el Mundial 2026 tras ganar en Erevan a Armenia (0-1) en un triunfo fraguado por el centrocampista del Liverpool Dominik Szoboszlai y sellado por el atacante Barnabas Varga.
Islandia ganó en el Neftci Arena de Baku a Azerbaiyán (0-2) y apura sus opciones de disputar la repesca.
Albania ganó en Andorra (0-1) aseguró el segundo puesto del Grupo K y la clasificación para la reclasificación.
Y a medio gas y sin jugarse nada, Inglaterra dejó a Serbia sin Mundial al vencerla 2-0, en el estreno de Paunovic.
YA SON 29
Veintinueve de las 48 plazas del Mundial 2026 están ya confirmadas. Anfitriones: Canadá, Estados Unidos y México.
Asia: Arabia Saudí, Australia, Catar, Corea del Sur, Irán, Japón, Jordania y Uzbekistán.
África: Argelia, Cabo Verde, Costa de Marfil, Egipto, Ghana, Marruecos, Senegal, Sudáfrica y Túnez.
Conmebol: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
Europa: Inglaterra y Francia.
Oceanía: Nueva Zelanda.
La doble campeona del mundo (1998 y 2018) y dos veces subcampeona (2006 y 2022) jugará su Mundial 17 y octavo de manera seguida, de los 23 celebrados.
Noruega triunfa y ya está virtualmente calificada.
Italia ganó, pero tendrá que jugar la reclasificación.
Portugal tuvo un duelo para el olvido, perdió y CR7 fue expulsado.
+DEPORTES
¡ESTÁ DE VUELTA!
Checo Pérez vuelve a manejar un Fórmula 1
MARTÍN AVILÉS
El Autódromo Enzo e Dino
Ferrari fue testigo del regreso del piloto mexicano a la pista
Yun buen día, Sergio Pérez volvió. El nítido sol de noviembre en Imola, Italia, ahí donde los espíritus del legendario pasado de la Fórmula 1 aún rondan para vigilar cada curva del Autodromo Internazionale Enzo e Dino Ferrari, fue testigo del regreso del piloto mexicano a la pista, a bordo de un auto de la máxima categoría del automovilismo mundial.
Sergio Michel Pérez Mendoza volvió a sentir ese familiar zumbido del volante con sus manos hasta enroscársele en el pecho. Habían pasado largos meses desde que condujo un monoplaza de F1 tras verse obligado a tomar un año sabático —que se sintió eterno entre sus aficionados— luego de su turbulenta despedida de Red Bull Racing, donde los podios se habían convertido en una pesada loza de la que ya no pudo escapar.
Pero ha sido este 13 de noviembre de 2025 que el piloto jalisciense concretó su vuelta al ruedo. Tuvieron que pasar 340 días exactos para que manejara de nuevo. No lo ha hecho vestido de rojo escarlata, sino al volante de una elegante bestia completamente negra, un Ferrari SF-23 de hace dos años, despojado de su icónico halo y de sus tradicionales colores para dar inicio a esta nueva etapa.
El coche cambió de imagen para formalizar el acuerdo de Ferrari con Cadillac, el joven equipo estadounidense que se
abre camino hacia la parrilla de 2026 desde cero, tomando prestadas las ruedas de Maranello porque su propio garaje resuena con promesas vacías, por ahora. Pérez se ajustó los guantes; el cuero crujió sutilmente mientras echaba un vistazo al muro de boxes. Allí, un grupo de unos 20 empleados de Cadillac —ingenieros con cuadernos recién salidos de fábrica, mecánicos expectantes y con los ojos bien abiertos— se agrupaba bajo la atenta mirada de alrededor de 30 veteranos de
ESTÁ DE VUELTA
Ferrari cedidos para la ocasión.
No se trataba de batir récords de vuelta ni de perseguir los fantasmas del SF-23; era más retomar el ritmo, engrasar los engranajes de una máquina construida no solo con fibra de carbono, sino con la tenacidad humana, y devolverle la confianza a un veterano de 35 años de edad que fue golpeado psicológicamente de forma incesante durante sus últimos meses en Milton Keynes.
“No estamos probando el coche”, había dicho el director del equipo, Graeme Lowdon, la noche anterior, con voz firme durante la cena en una trattoria cercana.
PÉREZ MENDOZA volvió a sentir ese familiar zumbido del volante con sus manos hasta enroscársele en el pecho.
Sudáfrica presentará candidatura para JJOO
Sudáfrica tiene previsto presentar su candidatura para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2036 o 2040, anunció el Gobierno este jueves, en busca de convertirse en la primera sede del evento en el continente africano.
Ciudad del Cabo ya presentó su candidatura para los Juegos de 2004, que se celebraron en Atenas, quedando tercera en la votación, por detrás también de Roma, y es probable que sea la ciudad que Sudáfrica presente de nuevo.
La ciudad costera de Durban ganó la
candidatura para albergar los Juegos de la Commonwealth de 2022, pero se retiró en 2017 debido a limitaciones financieras, y el estatus de Ciudad del Cabo como destino turístico mundial parece hacerla más viable.
Ahmedabad (India), Doha (Qatar), Estambul (Turquía) y Santiago de Chile también han confirmado su intención de presentar su candidatura para los Juegos Olímpicos de 2036.
El ministro sudafricano de la Presidencia, Khumbudzo Ntshavheni, dijo en una rueda de prensa que el Gobierno ya había entablado conversaciones con el Comité
“Estamos probando a la gente”, indicó.
Sería la primera vez que los Juegos Olímpicos se celebren en el continente africano.
También se han hecho gestiones para albergar un Gran Premio de Fórmula 1 en el país, a partir de 2027.
Al interior del equipo reconocen que están trabajando con mucha presión.
Adrian Newey, ingeniero jefe de Aston Martin, aseguró que no tiene “ni idea” de cómo le irá a la escudería británica, en la que comenzó a trabajar en marzo y en la que uno de sus pilotos es Fernando Alonso, en 2026, año en el que entra en vigor la nueva regulación.
“No tengo ni idea de como iremos en 2026. Actualmente estamos en una fase de estabilización tras incorporar a mucha gente. Nunca he creído en decir que lograremos una cosa u otra. Si logramos trabajar juntos en 2026, será el primer paso”.
“Estamos bajo mucha presión para la entrega de las principales piezas del coche y tenerlas listas para los test de enero. Paso más tiempo del que me gustaría diseñando o mirando el CFD -herramienta de simulación para analizar cómo fluye el aire- para asegurarme de que estamos creando un concepto con el que todos estemos contentos”, añadió el ingeniero en una entrevista publicada en el canal oficial de la escudería.
Newey, de 65 años, llevaba desde 2005 trabajando en Red Bull, donde creó el RB19, el coche más dominante de la historia, que ganó 21de 22 carreras del calendario, además de contribuir a la consecución de siete campeonatos mundiales.
Olímpico Internacional sobre la viabilidad de albergar los Juegos, y que existe un “diálogo continuo”.
Sudáfrica organizó el Mundial de Rugby en 1995, la Copa Mundial de Cricket en 2003 y el Mundial de Futbol en 2010. Es el único país, aparte de Inglaterra, que ha sido sede de las tres competencias.
Volverá a albergar el torneo de críquet en 2027, junto con Namibia y Zimbabue.
También se han hecho gestiones para albergar un Gran Premio de Fórmula 1 en el país a partir de 2027.
Los próximos Juegos Olímpicos de verano, que se celebran cada cuatro años, tendrán lugar en Los Ángeles, Estados Unidos, en 2028, y en Brisbane (Australia) en 2032.
Hasta la fecha, esta competición polideportiva nunca se ha desarrollado en África.
Pérez Mendoza se subió a un Ferrari SF-23 de hace dos años.
@F1VICE
A SINNER
Alcaraz cerrará 2025 como el número uno
Luego de su victoria ante Musetti en las ATP Finals, ya no lo bajan de la primera posición del ranking
Carlos Alcaraz se aseguró el número uno del mundo de fin de año y el primer puesto del Grupo Jimmy Connors al vencer a Lorenzo Musetti por 6-4 y 6-1 en las Finales ATP de el jueves, un resultado que también envió a Álex de Miñaur a semifinales tras su victoria sobre Taylor Fritz.
El español se deshizo de dos italianos de un solo golpe, eliminando a Musetti del torneo de final de temporada y echando por tierra las esperanzas de Jannik Sinner de recuperar el primer puesto de la clasificación pese a una actuación nada estelar en su tercera victoria en la fase de grupos.
Alcaraz, que terminó el año en el primer puesto en 2022, ha realizado la mejor temporada de su carrera, alcanzando la final de tres Grand Slams, ganando el Abierto de Francia y el de Estados Unidos y perdiendo el partido decisivo de Wimbledon, enfrentándose a Sinner en las tres ocasiones.
CARLOS ALCARAZ
TENISTA
Significa el mundo para mí. El número 1 del año es siempre un objetivo”
El jugador de 22 años, que ganó ocho títulos en total esta temporada, sigue en camino de ganar su primer ATP Finals tras superar una valiente actuación de Musetti, en la que Alcaraz rompió con 5-4 arriba en el primer set antes de ganar cómodamente el segundo.
“Significa el mundo para mí. El número 1 del año es siempre un objetivo. Para ser sincero vi el numero 1 muy lejos con Jannik (Sinner) ahí. Pero desde la mitad de la temporada hasta ahora me propuse el objetivo porque estaba ahí, tenía la oportunidad de jugar buenos torneos seguidos para darme la oportunidad de estar cerca, de pelear con Jannik y al final la conseguí”, declaró en la pista del Inalpi Arena.
El australiano De Miñaur tuvo una actuación soberbia para recuperarse de perder sus dos primeros partidos, y derrotó al finalista perdedor del año pasado, Fritz, por 7-6(3) y 6-3 en un partido en el que el fiable juego de servicio del estadounidense le falló.
De Miñaur mostró energía y carácter mientras acosaba al letárgico Fritz por toda la pista. Tras llevarse el tie-break del primer set, se alzó con la victoria después de un tempranero quiebre en el segundo. La derrota mandó a Fritz a casa, pero De Miñaur dependía de una victoria de Alcaraz para pasar a semifinales, algo que incluso el australiano parecía confuso tras su victoria.
“¿Es cierto o no? No lo sé, no me fío ahora mismo, voy a tener que ver qué pasa”, dijo De Miñaur cuando le hablaron de los cambios. De Miñaur pasó de ronda a pesar de haber ganado solo un partido, el mismo número que Musetti y Fritz.
Ohtani y Judge, los Más Valiosos en MLB
El japonés Shohei Ohtani, de los Dodgers de Los Ángeles, y Aaron Judge, de los Yanquis de Nueva York, fueron anunciados este jueves como los ganadores del premio Jugador Más Valioso de la temporada de Grandes Ligas 2025. Ohtani, en la Liga Nacional, y Judge, en la Liga Americana, fueron anunciados en la gala de Premios MLB 2025. Ambos ganadores, que obtuvieron esos honores por segundo año consecutivo, fueron escogidos en la votación realizada por los miembros de la Asociación de Escritores de Beisbol de Norteamérica. Ohtani, quien ganó de manera unánime, superó en la votación a Kyle Schwarber, de los Filis de Filadelfia, y al dominicano Juan Soto, de los Mets de Nueva York. Para Ohtani este es el cuarto premio que distingue al mejor jugador de la tem-
porada que conquista, siendo superado en la historia de las Grandes Ligas por los siete que conquistó Barry Bonds.
El vigente campeón de la Serie Mundial mostró una vez más sus cualidades como bateador y como lanzador, siendo esta primera campaña en la que realiza ambas actividades con los Dodgers. En ofensiva, Ohtani fue líder de la Liga Nacional en carreras anotadas (144) y segundo en cuadrangulares (55), además fue quinto en imparables (172) y sexto en carreras empujadas (102) en 158 partidos.
Como lanzador, Ohtani realizó 14 aperturas en las que acumuló una marca de 1-1 y porcentaje de carreras limpias permitidas de 2.87, producto de haber permitido 15 carreras limpias en 47 entradas, en las que recetó 62 ponches.
Judge venció en la votación a Cal Raleigh, de Marineros de Seattle y a José Ramírez, de los Guardianes de Cleveland.
REUTERS
CMLL presenta colaboración con Linkin Park
MARTÍN AVILÉS
La Arena México se prepara para vivir una noche única. Se trata de una insólita simbiosis entre el distorsionado eco del nu metal y ese sonido único causado por el impacto de los cuerpos sobre la lona del ring. La Noche From Zero será el escenario de una colaboración entre el Consejo Mundial de Lucha Libre y la legendaria banda Linkin Park, colaboración que fusionará el deporte con la esencia del más reciente álbum de la agrupación.
Bajo las luces de la Catedral de la Lucha Libre, un extraño fenómeno de colores y acordes se verá esta noche de viernes 14 de noviembre. Desde el momento en que los aficionados crucen las puertas, la Arena México se habrá transformado.
Como lanzador
Ohtani realizó 14 aperturas en las que acumuló una marca de 1-1 y porcentaje de carreras limpias permitidas de 2.87.
El cartel oficial del evento.
La estética del disco From Zero (2024) impregnará cada rincón para crear una atmósfera donde los luchadores no solo combatirán, sino que formarán parte de un concepto artístico mayor.
La velada, que dará inicio a las 20:30 horas, promete ser una inmersión en el universo de la banda, con sorpresas que incluyen posibles adaptaciones de su música para entradas de las superestrellas.
Carlitos no tuvo problemas para imponerse al italiano Lorenzo Musetti.
SUPERA
EFE
El japonés ganó el MVP por cuarta vez en su carrera.
CUARTOSCURO.COM
La SCJN da la razón al SAT; Salinas Pliego debe pagar 48 mmdp
Las cifras todavía podrían modificarse, si es que se actualizan multas y recargos
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó los recursos legales presentados por Grupo Salinas y sus empresas Elektra y TV Azteca, para impugnar el pago de más de 48 mil millones de pesos en créditos fiscales, por lo que las sentencias que obligan a saldar estos montos quedan firmes y, al no haber más instancias a dónde recurrir en el país, tendría que pagarlos.
Con esta resolución, los tribunales colegiados respectivos deberán tomar las resoluciones para que los magistrados ordenen que se realicen los pagos con base en los montos que determine el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que incluirían las actualizaciones, multas y recargos.
Y aunque quedan todavía dos amparos pendientes, las cifras todavía podrían mo-
dificarse, si es que se actualizan multas y recargos en los juicios promovidos contra la ley hacendaria e, incluso, las autoridades judiciales podrían ordenar embargos.
Durante la sesión de ayer, que se realizó en la sede alterna de avenida Revolución por las manifestaciones en el Zócalo capitalino, los ministros avanzaron en la
Viernes 14denoviembrede2025
ALARGÓ
DURANTE los últimos años, el equipo legal de Ricardo Salinas Pliego presentó más de 100 recursos legales.
Además, la Corte avaló por unanimidad el recurso de reclamación presentado por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) dictado en el amparo directo en revisión 6321/2024, con lo que queda firme crédito fiscal por 33 mil 306 millones de pesos del Grupo Elektra.
Este expediente, que involucra el monto más cuantioso, fue presentado por el ministro Arístides Guerrero, quien explicó que este grupo empresarial impugnó un crédito fiscal correspondiente al ejercicio de 2013, que asciende a 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos.
En este, como en el resto de los casos analizados, los ministros avalaron por unanimidad que, si bien podrían involucrarse temas de constitucionalidad en estos amparos, quedaba “claro” que los amparos no cumplían con los requisitos legales para ser atraídos por la Corte, pues no revestían un interés excepcional constitucional sobre la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) con los que combatían los adeudos fiscales, además de que hay criterios jurisprudenciales que marcan precedentes para ser tomados en cuenta por jueces y magistrados.
Asimismo, los ministros revocaron el acuerdo de la anterior presidenta de la Corte, Norma Piña, que había admitido atraer un amparo directo de Grupo Elektra, porque señalaron que no había asuntos novedosos o derechos humanos en juego, por lo que rechazaron atraerlo, a lo que se suma que hay jurisprudencia dictada por la misma SCJN.
Lo mismo sucedió con los amparos contra el procedimiento de fiscalización por el ejercicio fiscal correspondiente al año 2010, en que la autoridad fiscal determinó un crédito fiscal por contribuciones omitidas correspondientes al impuesto sobre la renta, actualización, recargos y multas, que involucran más de 2 mil millones de pesos.
Con otros amparos rechazados quedaron firmes las sentencia de tribunales colegiados que condenaron Grupo Elektra a pagar la cantidad de mil 431 millones 466 mil 606 pesos; otro, por mil 603 millones 813 mil 882 pesos para la misma empresa, y uno más por 2 mil 477 millones 748 mil 540 pesos contra Grupo Azteca.
En total fueron siete los expedientes analizados por los ministros.
resolución de los litigios presentados desde 2008 por Grupo Salinas y, para empezar, rechazaron las solicitudes de sacar de la discusión a las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y María Estela Ríos, por su cercanía con la ‘4T’ y por considerar que los argumentos de las empresas no eran válidos.
Durante los últimos años, el equipo legal de Salinas Pliego presentó más de 100 recursos legales, con la intención de atrasar la resolución final, por lo que, incluso, la actual Corte le impuso una multa a Grupo Elektra, por lo que consideró acciones que intentaron obstruir la justicia, aunque no se hizo público el monto de la sanción.
Los ministros de la Suprema Corte, durante la votación.
MODIFICARSE
PATRICIA RAMÍREZ
El empresario Ricardo Salinas Pliego avisó que dará batalla.
CUARTOSCURO.COM
CORTESÍA @GRUPOSALINAS Y @RICARDOBSALINAS
Conflicto “es jurídico, no político”, dice Sheinbaum
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
Al negar que exista persecución política contra el empresario Ricardo Salinas Pliego, luego de que éste acusó al gobierno federal de utilizar investigaciones fiscales con fines partidistas, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que todas las acciones emprendidas por las autoridades, tanto del Servicio de Administración Tributaria (SAT) como de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se fundamentan en la obligación de “hacer valer el Estado de derecho para todos, sin excepción”.
Aseguró que “si la administración federal actuara con sesgo político, no habría razón para que empresas vinculadas con el propio Grupo Salinas participaran en programas sociales, como Jóvenes Construyendo el Futuro”.
Dijo que el hecho de que el conglomerado reciba a beneficiarios de este esquema demuestra que “no hay discriminación ni represalia. No hay ningún planteamiento de que este programa, que es para los jóvenes, no para las empresas, esté ahí; esa es la mejor demostración de que no hay un asunto político, sino jurídico y legal”, enfatizó.
Frente a las críticas del empresario, Sheinbaum señaló que “quien politizó el asunto fue él mismo, al interpretar los procesos legales como un ataque”. Indicó que los procedimientos en curso “no tienen relación con simpatías o diferencias ideológicas, sino con la observancia de la normatividad vigente”.
La mandataria dijo que las investigaciones que involucran a Televisión Azteca y a sus filiales por presunto lavado de dinero cuentan con sustento legal y forman parte de un trabajo de largo plazo entre la UIF y la Secretaría de Hacienda.
Recordó que su administración no ha destinado recursos públicos en concepto de publicidad oficial a Televisión Azteca, al argumentar que no se puede asignar dinero del Estado a una empresa que mantiene adeudos fiscales con el gobierno.
CORTESÍA PRESIDENCIA
DARÁ BATALLA, AVISA
Grupo Salinas irá a instancias internacionales
MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE / EL SOL DE MÉXICO
“Asestaron el golpe fulminante a la justicia y al Estado de derecho” al desestimar los argumentos, asegura
Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de actuar “bajo consigna política” y reiteró que no cederá ante lo que calificó como una persecución en su contra, luego de que el máximo tribunal resolviera en su contra diversos juicios fiscales.
“No nos van a doblegar ni a callar. Aquí estamos y aquí seguiremos”, dijo la compañía en un comunicado.
Grupo Salinas argumentó que los ministros de la Corte “asestaron el golpe fulminante a la justicia y al Estado de derecho”, al desestimar los argumentos de sus empresas en los litigios que se han prolongado por más de 12 años.
Afirmó que las resoluciones fueron “dictadas desde Palacio Nacional” y acusó al Ejecutivo federal de orquestar una estrategia de acoso político y mediático.
“Entre este grupo de ministros ilegítimos no hubo un solo cuestionamiento al guion enviado desde Palacio Nacional. Es tanto su descaro que ni siquiera abordaron el evidente sesgo de ministras como Lenia Batres y María Estela Ríos”, se lee en el comunicado.
Sin embargo, la respuesta no se quedó sólo en el ámbito formal. El empresario apuntó sus baterías contra el gobierno a través de sus redes sociales.
El mensaje señala que es “un precedente preocupante”.
En diferentes mensajes, Salinas Pliego habló del tema. En tono de amenaza, primero dijo: “Hoy no se acaba, comienza”. Después, retuiteó un mensaje que señalaba que “en el cumpleaños de López Obrador (ayer cumplió 72 años), los ministros del acordeón tocaron al ritmo del poder. Le entregaron de ‘presente’ el fallo contra Grupo Salinas. No es justicia: es venganza y es extorsión”, y agregó: “Yo también le tengo un regalo al corrupto del PEJE, y estoy seguro que le llegará...”.
La decisión de la Corte ordena a Ricardo Salinas Pliego pagar aproximadamente 48 mil 326 millones 809 mil 994 pesos en total, con multas, recargos y actualizaciones de créditos fiscales.
En la sesión, se discutieron 15 asuntos diferentes, correspondientes a siete juicios fiscales provenientes del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que, mediante juicios de nulidad, emitieron sentencias que ordenan a empresas de Salinas Pliego pagar deudas por créditos fiscales de ISR.
De acuerdo con Grupo Salinas, las resoluciones de la Corte los obligan a acudir a otras vías, incluso en el ámbito internacional, con el objetivo de garantizar la protección de sus derechos humanos y denunciar lo que consideran cobros dobles e ilegales por parte de las autoridades fiscales.
No nos van a doblegar ni a callar. Aquí estamos y aquí seguiremos”
RICARDO SALINAS PLIEGO EMPRESARIO
El grupo empresarial también afirmó que continúa a la espera de una respuesta del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que determine “con precisión” el monto de sus créditos fiscales “con apego a derecho y sin cobros inconstitucionales”.
“El silencio administrativo y la dilación de los procesos sólo confirman la motivación política por parte del gobierno federal”, añadió Grupo Salinas al reiterar que están dispuestos a pagar todos sus adeudos sin ceder a “extorsiones abusivas e ilegales”.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer.
Comunicado de Grupo Salinas, tras la resolución.
Mensaje en redes sociales de Ricardo Salinas Pliego.
HARÁ ‘MARCAJE PERSONAL’ A CLAUDIA
Amaga CNTE con boicotear Mundial
PILAR MANSILLA
Advierte disidencia: de mantenerse la falta de solución, “no rodará el balón en 2026”
En el primer día del paro de 48 horas que mantienen en la capital, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lanzaron un emplazamiento directo a la presidenta Claudia Sheinbaum: si no hay una respuesta inmediata a sus demandas —la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la abrogación de la reforma educativa Peña-AMLO y la reinstalación de la mesa nacional de negociación con la Presidencia— boicotearán el Mundial de Futbol 2026 en las sedes de Nuevo León, Guadalajara y Ciudad de México.
Advirtieron que, de mantenerse la falta de solución, “no rodará el balón en 2026”, que seguirán a la mandataria en todas sus giras y que, de ser necesario, escalará hacia un paro permanente.
Además, rechazaron las declaraciones de Sheinbaum Pardo, quien afirmó que la oposición estaba detrás de la protesta. Señalaron que esa versión “no corresponde a la realidad que vive el magisterio” y que atribuirles vínculos partidistas solamente “confronta y confunde”.
CUARTOSCURO.COM
“No se abrogará la Ley del ISSSTE”
PILAR MANSILLA
Los diputados están dispuestos a dialogar en cualquier momento con los maestros de la CNTE, pero no se va a abrogar la Ley del ISSSTE, aclaró el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara baja, Ricardo Monreal.
El morenista explicó que desde ayer los maestros cerraron los accesos a San Lázaro y que pidió al resguardo no generar ninguna rispidez con los manifestantes y permitir que “realizaran su protesta con tranquilidad”.
Atribuir vínculos partidistas a la Coordinadora solamente “confronta y confunde”, señala el magisterio a la Presidenta.
Asesinato de Manzo fue “amplificado en redes”: Sheinbaum
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
Al señalar que la agresión que sufrió hace unos días detonó una “ofensiva mediática y digital impulsada por grupos opositores que intentaron convertir el episodio en un montaje”, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que “detrás de esa narrativa operaron campañas que mezclaron contenidos orgánicos con estructuras de bots financiados”, cuyo objetivo, afirmó, fue “desacreditarla en un momento de alta tensión pública”.
La Presidenta señaló que el asesinato del exalcalde de Uruapan Carlos Manzo también “fue usado con fines políticos y amplificado de manera artificial en redes,
La advertencia ocurrió después de una mañana marcada por la tensión. Desde las 4 de la mañana comenzaron a llegar los contingentes para concentrarse en las inmediaciones de la Catedral Metropolitana. Poco después de las 7:00 horas, avanzaron hasta colocarse frente a la Puerta Mariana de Palacio Nacional e intentaron repetir lo que los normalistas de Ayotzinapa hicieron el 6 de marzo de 2024, cuando derribaron la entrada con una camioneta para llegar hasta el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta vez, los maestros empujaron las vallas, pero fueron contenidos por elementos de seguridad y policías capitalinos, quienes emplearon gases para dispersarlos y evitar que cruzaran el acceso.
Tras el enfrentamiento, los docentes se reagruparon y caminaron hacia la Cámara de Diputados, donde instalaron un plan-
CUARTOSCURO.COM
con la intención de responsabilizar al gobierno federal mediante mensajes coordinados” que, dijo, coincidieron con la “aparición de patrones de difusión similares a los que acompañaron la narrativa del montaje”, lo que “evidenció que ambos casos fueron explotados para dañar” su administración.
Sheinbaum afirmó que estas campañas “recurrieron a la manipulación emocional, a la descontextualización y al uso de información incompleta para moldear percepciones”.
tón y exigieron ser recibidos por una comisión legislativa.
Afuera del recinto legislativo, acusaron a los diputados de haber aprobado recientemente un incremento salarial que asciende a más de un millón 300 mil pesos anuales, junto con aumentos en sus prestaciones, mientras al magisterio se le aplican miles de descuentos.
Los dirigentes recordaron que el 18 de julio, Sheinbaum Pardo se comprometió a no aplicar represión administrativa, pero afirmaron que en la Ciudad de México hay más de 20 mil descuentos que dejan a trabajadores sin quincena completa.
El plantón, reiteraron, quedará fijo hasta este viernes frente a la Cámara de Diputados mientras esperan una fecha puntual para retomar el diálogo, y advirtió que, de no haber una respuesta, ampliarán las acciones y extenderán la protesta.
Entrevistado en el Senado, señaló que esa medida busca evitar tensiones o incidentes mientras se mantienen las movilizaciones, por lo que decidió suspender las actividades presenciales en la cámara y trasladar al Senado el Modelo Parlamentario Universitario programado para la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Sobre la demanda de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, para abrogar la Ley del ISSSTE, reiteró que se trata de un planteamiento que “el país no puede cubrir por motivos presupuestales”. Recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum ya expresó que esa solicitud “no es posible” y aseguró que respalda plenamente su postura, al considerarla sensata y congruente.
...Y dice que 8 millones de bots impulsaron la marcha Gen Z
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE
Al presentar una investigación que presuntamente revela que 8 millones de bots “impulsaron la narrativa inicial en redes sociales de la marcha de la Generación Z, mientras 9 millones y medio de cuentas reales se sumaron después”, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la etiqueta no nació desde la movilización juvenil, sino desde una operación diseñada para colocarse como tendencia nacional con apariencia de espontaneidad. Dijo que Infodemia documentó que la narrativa que vinculó el símbolo inspirado en el manga One Piece con el supuesto movimiento juvenil “no coincidió con los patrones de interacción que caracterizan a usuarios jóvenes, sino con cuentas creadas sin historial verificable”.
Sheinbaum afirmó que estos movimientos “no corresponden con un fenómeno orgánico, sino con un modelo típico de amplificación”.
Velorio del exedil Carlos Manzo.
Maestros se enfrentaron con la policía, al intentar derribar las vallas en Palacio Nacional.
MUNICIPIO, BLINDADO
Harfuch va a Uruapan a 12 días de caso Manzo
La visita de los secretarios federales a Michoacán obedece a las acciones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
En el cuartel de la Guardia Nacional de La Basilia, ubicado a las afueras de Uruapan, entre una zona boscosa, y a 13 días de homicidio del exedil, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) se reunió ayer con funcionarios estatales y federales.
El encuentro se realizó en total hermetismo, en el cuartel ubicado a 13 kilómetros de la cabecera municipal, bajo un fuerte operativo de seguridad en la ciudad y en la zona de la concentración.
García Harfuch llegó ayer a Uruapan a las 11:30 horas de la mañana aproximadamente y arribó a la estación de la Guardia Nacional y posteriormente hizo un recorrido en un convoy.
El funcionario federal se reunió previamente con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y funcionarios de su gabinete en la capital Morelia, pero al salir de la 21a Zona Militar se dirigió hacia Uruapan, donde a su entrada se observó un fuerte operativo de seguridad, con vigilando y realizando retenes. Ya en las calles, algunas patrullas tam-
bién hacían recorridos o merodeaban en la zona. Pese a la situación con el exedil, los pobladores han recobrado poco a poco la rutina y normalidad en sus actividades pese a que el pasado 1 de noviembre, la violencia le arrebató a la población a su alcalde.
RECORREN LA URBE
Los funcionarios salieron de Morelia a las 10:30 aproximadamente en helicóptero, posteriormente, arribaron cerca del aeropuerto de Uruapan y se dirigieron al cuartel a bordo de patrullas, haciendo un recorrido por la urbe y vigilando los retenes en algunos puntos. A través de videos en redes sociales se ve al edil atrás de las camionetas del
Exige Grecia indagar a los morenistas Morón y Godoy
La presidenta municipal de Uruapan, Grecia Itzel Quiroz García, pidió que se investigue al senador Raúl Morón Orozco, al diputado federal Leonel Godoy Rangel y al expresidente Ignacio Benjamín Campos Equihua, quienes podrían estar detrás del homicidio de su esposo y exalcalde Carlos Alberto Manzo Rodríguez, asesinado el 1 de noviembre en el marco del Festival de Velas.
pecificó cuáles, por lo que exigió que el gobierno federal, el gobierno de Michoacán y la fiscalía del Estado los tengan en cuenta durante sus líneas de investigación.
Ejército mexicano, vestida de negro y escoltado por varios soldados. Finalmente llegó al cuartel donde ya lo esperaba el secretario de Seguridad de Michoacán, Juan Carlos Oseguera Cortés y el fiscal general, Carlos Torres Piña, por mencionar algunos. La visita de los secretarios federales a Michoacán obedece a las acciones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, para revisar avances y reforzar la estrategia de seguridad en la entidad; además de los políticos también se registró la presencia de legisladores y el sector productivo. Durante el encuentro se refrendó la plena coordinación entre los tres órdenes de gobierno para prevenir delitos, combatir la extorsión y proteger a las familias michoacanas.
Hallan sin vida a sacerdote y detienen a dos
El sacerdote Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, de 43 años, quien había sido reportado como desaparecido desde el 27 de octubre, fue hallado sin vida en un río de aguas negras del municipio de Nextlalpan, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Las autoridades confirmaron que el presbítero fue víctima de homicidio y detallaron que dos personas fueron detenidas por su participación en el crimen, mientras que una mujer más cuenta con orden de aprehensión vigente.
Los arrestados fueron identificados como María Fernanda ‘N’ y Brandon Jonathan ‘N’, detenidos en el municipio de Cuautitlán, quienes fueron ingresados a centros penitenciarios.
Los dos “intervinieron de forma dolosa, conjunta y planificada en la privación de la libertad y posterior desaparición de la víctima”. Según las investigaciones, el sacerdote fue visto por última vez el 27 de octubre, cuando se trasladó hacia la Unidad Habitacional Morelos, en Tultitlán, acompañado de una mujer. En el sitio ya lo esperaba Brandon Jonathan ‘N’.
Durante varias horas, el religioso convivió con ambos, ingiriendo bebidas alcohólicas y consumiendo estupefacientes, según la versión de las autoridades. En algún momento, el sujeto habría atacado al sacerdote con un objeto punzocortante, causándole la muerte.
Buscan a mujer desaparecida hace 57 días
perdió la vida su marido. Pese a que ya hubo un menor abatido y que es el autor material de los hechos, aún falta al menos una persona más por ser detenida. Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la edil de Uruapan, solicitó apoyo de seguridad y recibió custodia de 21militares como parte del refuerzo desplegado tras el crimen de su esposo y antecesor, Carlos Manzo. CUITLÁHUAC
En su primera rueda de prensa como alcaldesa, manifestó que estos tres políticos fueron señalados en su momento, por Manzo Rodríguez de ser responsables de diversos hechos ocurridos, aunque no es-
Esto también lo pidió en días pasados el subsecretario de la Secretaría de Gobierno de Michoacán (Segob), Juan Daniel Manzo Rodríguez, al declarar a medios nacionales en los que mencionaba a los tres funcionarios de tener relación en el homicidio del fundador del movimiento denominado La Sombreriza, mismo que Grecia Itzel Quiroz García afirmó que le dará continuidad.
Declaró que continuará, junto con la ciudadanía, con la exigencia de justicia para que se esclarezca el crimen donde
La alcaldesa soltó nombres y exige investigarlos.
Culiacán.- La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Sinaloa difundió una cédula oficial para solicitar el apoyo de la ciudadanía en la localización de María Fernanda Vásquez Manzo, una joven de 20 años cuyo paradero se desconoce desde el16 de septiembre de 2025. La desaparición ocurrió en el municipio de Culiacán, pero su última ubicación confirmada fue en el fraccionamiento Chula Vista, en Navolato.
De acuerdo con la ficha, María Fernanda mide aproximadamente1.60 metros, es de tez morena, complexión delgada y cara ovalada. Como señas físicas destacan sus ojos grandes y cejas semipobladas. Su cabello es lacio y tiene un tatuaje en el brazo derecho con la imagen de una mariposa. La Comisión informó que no se cuenta con detalles sobre la ropa que vestía el día en que fue vista por última vez.
FERNANDO MALDONADO / EL SOL DE MORELIA
EFE
DHEYNA BRITO / EL SOL DE SINALOA
GABRIELA SERRALDE / EL SOL DE MORELIA
Omar García Harfuch, a su llegada a tierras michoacanas.
FERNANDO MALDONADO / EL SOL DE MORELIA
El dato incómodo
La generación Z toma las calles
Este sábado 15 de noviembre habrá otra marcha convocada por la llamada generación Z, jóvenes que nacieron entre 1997 y 2010.
Forma parte de un fenómeno global que combina organización digital, hartazgo y un símbolo inesperado, la bandera pirata de One Piece.
Empezó como protesta contra la censura en Nepal y terminó conectado a movilizaciones en tres continentes. Hoy llega a México en medio de sospechas, burlas oficiales y dudas sobre su origen.
ORIGEN INTERNACIONAL
El primer gran estallido ocurrió en Nepal cuando el gobierno intentó restringir redes sociales. Jóvenes organizados en TikTok y Discord salieron a las calles. Usaron la calavera con sombrero de paja como emblema de desafío al poder. Esa movilización frenó la censura y forzó la renuncia del primer ministro.
El ejemplo se extendió a Filipinas, Kenia, Paraguay, Serbia, Perú y Marruecos. En Perú, la presión juvenil se mezcló con descontento social y contribuyó a la destitución de la presidenta Dina Boluarte.
En Madagascar, los jóvenes protestaron por apagones y corrupción. Un sector del Ejército los respaldó y el presidente huyó. En Marruecos, miles exigieron mejores servicios públicos y reformas sociales.
El impacto es evidente. La generación Z ya ha derribado gobiernos o los ha obligado a corregir el rumbo.
CONVOCATORIA MEXICANA
En México el movimiento apareció en redes a mediados de octubre. La convocatoria se aceleró tras el asesinato Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. Los organizadores, de distintos espectros ideológicos, dicen ser apartidistas. Aseguran que buscan visibilizar la inseguridad y pedir justicia. Que no hay líderes definidos ni estructura formal. Se presentan como jóvenes hartos. Antes del 15 de noviembre ya hubo una marcha. El 8N unos 300 jóvenes caminaron del Ángel al Zócalo. No los dejaron llegar. También hubo movilizaciones menores en otros estados. En todas insistieron en lo mismo. No somos de partidos. No nos pagan. No nos representan los políticos.
REACCIÓN OFICIAL
Sheinbaum señaló que la convocatoria era impulsada por bots. También afirmó que la marcha no era genuina y que detrás había intereses extranjeros, empresarios como Ricardo Salinas Pliego, partidos de oposición o grupos como Salvemos la Democracia. La estrategia fue investigarla y desacreditarla. Días antes, Palacio Nacional fue cercado con vallas. El mensaje fue doble. Se respeta la protesta, pero la consideramos violenta. Esto se combinó con un discurso que ridiculizó a quienes respaldaron la convocatoria. Para el gobierno, si la apoyan actores ajenos a la generación Z deja de ser auténtica. Ese argumento es débil. Una marcha no pierde legitimidad por la edad de quienes participan. Las causas no tienen límite de edad. La inseguridad afecta igual a jóvenes y adultos. Que oportunistas se cuelguen de la movilización no significa que la controlen. Tampoco cancela la indignación original. En Perú y Marruecos se sumaron colectivos diversos y eso fortaleció las exigencias juveniles. Lo relevante es el reclamo de fondo, no quién lo respalda.
EL LLAMADO
Un gobierno democrático tiene tres tareas básicas. Escuchar, garantizar y responder. Escuchar el mensaje sin ridiculizarlo. Garantizar el derecho a protestar sin intimidación. Responder con políticas y no con sospechas. Investigar delitos es válido. Investigar marchas no.
El 15 de noviembre medirá qué tan dispuesto está el gobierno a convivir con el disenso. Si la generación Z exige ser vista y tomada en serio, lo mínimo es atender el mensaje en vez de perseguir al mensajero.
EL DATO INCÓMODO
El nuevo Comité de Ética de San Lázaro admitió que no puede sancionar a diputados por faltistas o por conductas como las de Cuauhtémoc Blanco quien jugó pádel en horario laboral A lo mucho, una “amonestación privada”.
Tiros libres
dida “fortalecería finanzas locales”, pero el verdadero objetivo es recaudar entre 42 mil y 76 mil millones de pesos adicionales al año. La propuesta llega mientras el gobierno federal sube el IEPS a refrescos, cigarros, videojuegos y sueros orales. Ahora quieren que los automovilistas paguen más, aunque prometen que el dinero se irá a movilidad e infraestructura. ¿Será? Porque en Morena, la austeridad siempre es para otros.
Devoción presidencial
La presidenta Claudia Sheinbaum convirtió la jornada en un mensaje político de múltiples capas al reiterar, en tres momentos distintos, su felicitación pública a Andrés Manuel López Obrador por su cumpleaños: primero en la conferencia matutina, después en el acto de Tecámac y finalmente en la red social X. Para la oposición, acostumbrada a exigir distancia entre ambos, la secuencia funcionó como una demostración de cercanía y continuidad, pues la mandataria lo mantiene presente como punto de referencia del proyecto gubernamental. ¿A alguien le queda duda?
Salidita de cumpleaños
Ya por la tarde, a través de redes sociales se difundieron imágenes de Andrés Manuel López Obrador saliendo de La Chingada, su finca en Palenque, Chiapas, con destino, presuntamente, a su fiesta de cumpleaños número 72. Como todo un rockstar, la gente se acercaba a su vehículo para felicitarlo; presidente, lo queremos mucho”, le gritaban algunos, mientras al fondo se escuchaba música de mariachi. Su ‘embrujo’ permanece en distintos sectores de la sociedad mexicana.
En el Senado apareció un anuncio insólito: en la oficina del morenista Emanuel Reyes se organiza una “colecta” para financiar una estatua en honor al alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo. Bajo el lema “Ni un paso atrás”, el póster invita a “llevar llaves” para fundir la pieza, como símbolo de “unidad del pueblo”. La iniciativa tomó por sorpresa incluso a legisladores de Morena, que intentan mantener distancia del caso Manzo tras el desastre político en Michoacán. Mientras la seguridad estatal se desmorona, la respuesta en el Senado es… una coperacha para una estatua. Política simbólica en tiempos de emergencia real.
Pendientes… aquí y allá
Como presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal tuvo que explicar sus pendientes legislativos desde el Senado, porque la CNTE cerró la Cámara de Diputados y no quedó más remedio que trabajar donde se pudiera. Ahí enumeró, uno por uno, los asuntos atorados: la Ley de Salud sobre vapeadores y cigarros electrónicos; la Ley de Aguas, cuya discusión apenas iniciará; la Ley Arancelaria, que sigue esperando opiniones de Economía, y la Ley de Economía Circular, esa que, según él mismo dijo, “ojalá y podamos sacar”. Todo presentado con la serenidad de quien insiste en que todo va en tiempo… aunque claramente no, ya que está a unas semanas de que concluya el periodo de sesiones.
@Juan_OrtizMX
Juan Ortiz
Viernes 14denoviembrede2025
EU descarta tropas en México
Rubio indicó que EU puede ayudar México con equipo, con entrenamiento e intercambio de inteligencia.
REDACCIÓN / OEM
El gobierno de Trump no tomará medidas unilaterales, pero brindará ayuda a México sólo si lo solicita, afirma Marco Rubio
Estados Unidos no enviará tropas a México ni tomará decisiones unilaterales en la lucha contra el narcotráfico, después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio.
En declaraciones en la localidad canadiense de Niagara-on-the-Lake, al terminar la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G7, Rubio dijo que el gobierno del presidente Donald Trump dará su apoyo a México contra los cárteles del narcotráfico únicamente a solicitud del gobierno mexicano.
Al ser cuestionado sobre el asesinato del alcalde michoacano y qué puede hacer EU para ayudar a México, el funcionario respondió: Estamos dispuestos a brindarles
MARCO RUBIO
SECRETARIO DE ESTADO
Los cárteles son más poderosos que las fuerzas del orden locales e incluso las nacionales”
Rubio añadió que está preocupado también por periodistas, políticos y jueces víctimas del crimen organizado, que controla y gobierna zonas de México
“Estos cárteles son muy poderosos. Y el hecho de que no estén motivados por una ideología no significa que no sean terroristas. No hace falta ser ideológico para ser terrorista”, dijo Rubio al afirmar que la cooperación entre EU y México está hoy en su punto más alto en la historia y sigue creciendo.
“Hemos logrado avances increíbles en los primeros diez meses de este año, pero llevará tiempo ver un progreso tangible”, añadió.
Anuncian la operación Lanza
del sur
Washington, DC.- El secretario de Guerra de EU, Pete Hegseth, anunció la operación militar Southern Spear (Lanza del sur), relacionada con la lucha de Washington contra el narcotráfico en Latinoamérica y que se presenta en un momento marcado por la creciente presión del gobierno de Donald Trump sobre Venezuela. En un mensaje en la red social X, Hegseth no dio detalles concretos sobre el operativo más allá de explicar que estará liderado por un grupo de trabajo conjunto específico y el Comando Sur, que comprende las operaciones militares estadounidenses en Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. Aunque no lo especifica, se da entender que el nombre Lanza del sur podría englobar el nutrido despliegue militar que EU mantiene en el Caribe, frente a la costa venezolana, desde este verano.
El anuncio de Hegseth llega pocos días después de la llegada al sur del Caribe del portaaviones más grande y sofisticado de Estados Unidos, el USS Gerald Ford, y su grupo de ataque, que se unen así al despliegue de destructores o buques de desembarco anfibio que Washington mantiene en la zona desde mediados de agosto.
“El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos”, afirma.
El Pentágono llevó a cabo el vigésimo ataque contra una presunta narcolancha en esta semana.
toda la ayuda que necesiten… obviamente, no quieren que intervengamos, no vamos a tomar medidas unilaterales, ni a enviar fuerzas estadounidenses a México. Pero podemos ayudarlos con equipo, con entrenamiento, con intercambio de inteligencia, con todo tipo de cosas que podríamos hacer si nos lo pidieran”.
En cuanto a la lucha contra el tráfico de fentanilo, el secretario de Estado destacó la “excelente cooperación de los mexicanos, que están haciendo hoy más que nunca para detenerlo”.
“No tenemos quejas sobre el nivel de cooperación que hemos recibido de México y el trabajo que estamos realizando con ellos es histórico en este momento, pero aún queda mucho por hacer”.
Medios de EU han informado que el gobierno de Trump ha iniciado planes para una nueva misión militar en territorio mexicano con el objetivo de atacar directamente a los cárteles, designados como grupos terroristas.
TOROS
JALPA PRESENTA SU FERIA TAURINA
Viernes 14denoviembrede2025
Cantera, memoria y expectativa
NATALIA PESCADOR
Anuncian carteles en el viejo ruedo del San Pedro de su temporada 2025-2026 para el 25 de diciembre y 1 de enero
Zacatecas tiene un modo particular de envejecer: sus edificios no se apagan, se vuelven escenario. Así ocurrió de nuevo en el Hotel Quinta Real, donde el tiempo conserva la forma redonda del antiguo ruedo de la plaza de toros San Pedro, un lugar que alguna vez vibró con clarines, tercios y pañuelos blancos.
El patio central, ahora piso pulido, mesas de mantel y lámparas de hierro, se transformó por un par de horas en un espacio de feria anunciada.
Ahí, bajo la altura de las arcadas y con un cielo que dejaba pasar la luz de media tarde, Jalpa presentó los carteles de su feria 2025–2026, programados para el 25 de diciembre y el 1 de enero.
No era únicamente un anuncio; era una declaración de intenciones. Jalpa quiere competir en serio en el calendario taurino del estado y lo hizo evidente desde el lugar elegido para presentar sus combinaciones.
En el ambiente flotaba algo más que calor: flotaba expectativa. Jalpa ha ido ganando terreno en los últimos años, y esta feria, en pleno cierre de año y arranque del siguiente, tiene un peso que se nota en los detalles.
Cuando todo estuvo listo, el alcalde Olegario Viramontes Gómez tomó el micrófono. Su intervención no fue ceremoniosa, sino conversada, como quien inicia desde lo inmediato.
Luego, con un tono más firme, explicó el propósito central: “darle a conocer a la gente lo que estamos haciendo en el tema taurino en nuestro bello municipio de Jalpa”.
El primero en hablar fue Antonio García, el Chihuahua, quien dejó una frase corta pero cargada de identidad jalpense: “Los famosos pintados, fiesta, cultura y tradición… los ganaderos”. Fue un guiño
que no necesitó explicación: la gente de la región sabe lo que contienen esas tres palabras juntas.
Luego, con el aire más serio, tomó el micrófono Antonio Romero, quien regresó a su infancia taurina para contextualizar su presencia: “Es una plaza muy importante; significa mucho en mi vida como torero. Debuté ahí como niño torero a los seis años”.
Al recordarlo, bajó un poco la voz, como si visualizara aquella tarde. Y añadió, “ha llegado a ser la feria más importante después de la Monumental Zacatecas”.
Detrás de ambos había una narrativa mayor: Jalpa como plaza que busca legitimarse en el mapa taurino de Zacatecas.
Algo que reforzó el empresario Antonio Pacheco, de la empresa P&P, al afirmar: “Posicionar a Jalpa como la plaza más importante después de la Monumental”.
Habló del armado de los festejos como un rompecabezas técnico: “Fue una tarea
engranar dos ganaderías zacatecanas líderes del escalafón”.
Pero la parte más emotiva del evento vino con Rafael Soriano, el novillero que tomará la alternativa el 25 de diciembre.
Se notaba que el momento le pesaba más que a los demás. “Agradecer al Ayuntamiento y al Patronato por hacer un sueño realidad; lo he tenido desde la infancia”, dijo, y la frase cayó con un peso distinto, como si no sólo describiera un sueño cumplido, sino el cierre de un ciclo.
Mencionó a El Zapata como “mi maestro de vida y profesional”, y cerró con algo que lo acompañará en sus entrevistas futuras: “Es una alternativa soñada… no me lo hubiera imaginado nunca”.
Su tono fue más personal que solemne. No buscó aplausos; buscó expresar.
LOS CARTELES
Jueves 25 de diciembre – 4:30 pm. Uriel Moreno, el Zapata
ANTONIO PACHECO EMPRESARIO
Posicionar a Jalpa como la plaza más importante después de la Monumental”
Antonio García, el Chihuahua
Rafael Soriano–toma de alternativa. Ganadería: 6 toros de El Saucillo. Jueves1de enero – 4:30 pm. (disputándose el Escapulario de Plata de Nuestro Señor de Jalpa).
Rafael Ayala–rejoneador. Forcados Amadores de México. Ernesto Javier, Calita
Antonio Romero.
André Lagravere, el Galo Ganaderías: 1 de El Saucillo. 6 de José Julián Llaguno.
DESPUÉS DEL ANUNCIO, SILENCIO EN EL RUEDO
Cuando la presentación terminó, algo cambió en el ambiente.
Ya no había nervios de ceremonia, sino conversaciones sueltas: aficionados analizando combinaciones, toreros estrechando manos rápidas, periodistas tomando fotos del cartel como si fuera una pieza recién restaurada.
El viejo ruedo del San Pedro, ahora hotel, volvió a demostrar su capacidad para alojar historias nuevas sin desprenderse de las viejas.
Por un instante, pareció recuperar su vocación original: ser un punto de encuentro entre expectativa y memoria.
Y así, entre cantera, declaraciones y toreros que se preparan para dos tardes decisivas, Jalpa dio un paso más en su intento de reforzar su sitio en el circuito taurino zacatecano.
La feria ya no es proyecto: es anuncio, cartel y fecha marcada. Lo demás, como siempre, ocurrirá en la arena.
Jalpa quiere competir en serio en el calendario taurino del estado.
La parte emotiva del evento vino con Rafael Soriano.
Las dos fechas de la Feria Taurina de Jalpa. La feria ya no es proyecto: es anuncio, cartel y fecha marcada.
MANOLO BRIONES
Atacan México y EU red de ‘narcolavado’
Coordinación. Bloquea UIF 31 cuentas vinculadas al Cártel del Pacífico; sanciona el Tesoro a 27 personas y entidades
Las autoridades de EU y México lanzaron una acción coordinada contra el Grupo de Crimen Organizado Hysa (HOCG) y una red de establecimientos de juego y apuestas con sede en México, acusados de participar en el lavado de dinero a gran escala para el Cártel del Pacífico y otras actividades criminales en México y Europa. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departa-
CRÉDITOS FISCALES
La SCJN ordena a Grupo Elektra y TV Azteca pagar más de 48 mil mdp.
'GOLPE FULMINANTE' Grupo Salinas dice que irá a instancias internacionales.
DE CARA AL MUNDIAL CNTE se planta en San Lázaro; amenazan con paro indefinido.
JOHN K. HURLEY
Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera
“Nuestro mensaje a quienes apoyan a los cárteles es claro: rendirán cuentas”
mento del Tesoro de EU sancionó a ese grupo criminal y 26 personas y entidades, mientras que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) propuso una medida especial para bloquear el acceso de 10 establecimientos de juego al sistema financiero estadounidense. En México, la Unidad de Inteligencia Financiera identificó a 5 entidades adicionales para incluir en total a 31 personas a la Lista de Personas Bloqueadas, derivado del análisis financiero y fiscal que evidenció operaciones irregulares y triangulación internacional.
—J. López Zamorano / F. Gazcón
ACUSA SHEINBAUM
'Marcha de la generación Z es pagada'
'LA PROMUEVEN BOTS '. Claudia Sheinbaum acusó que la marcha de la generación Z, promovida por la derecha, es pagada y que se destinaron 90 millones de pesos. Dijo que están involucrados Ricardo Salinas Pliego, Vicente Fox y Claudio X. González.
TRIBUNAL SUSPENDE TEMPORALMENTE ORDEN DE TRUMP PARA DISOLVER ALIANZA JUECES DE EU PAUSAN SEPARACIÓN DE DELTA Y AEROMÉXICO EN TANTO SE RESUELVE REVISIÓN.
ESCRIBEN
René Delgado
SOBREAVISO
Leopoldo Gómez
DESDE EL OTRO LADO
Edna Jaime
MICHOACÁN: ¿HABRÁ PAZ?
Alejandro Moreno
LAS ENCUESTAS
OPERATIVO PARICUTÍN. QUIROZ PIDE SEGURIDAD PARA URUAPAN. GARCÍA HARFUCH PRESENTA ACCIONES.
La moneda mexicana no pudo ampliar su racha de ganancias frente al dólar, que había regresado a niveles de julio de 2024.
INCERTIDUMBRE
Bolsas en Wall Street cayeron ante cautela sobre cifras económicas de EU.
Mundial, clave para acelerar los pagos digitales en México CONSIDERAN EXPERTOS
La oportunidad del país es única al recibir 5.5 millones de visitantes que prefieren no usar efectivo.
Jaime Domingo
Victor Piz Álvaro Vértiz
Gonzalo Tercero
TIPO DE CAMBIO
¿Qué
le pasaría a México si se desploma la bolsa en EU?
Durante semanas se ha hablado del riesgo de una caída abrupta en los precios de las acciones vinculadas a la inteligencia artificial, debido a sus excesivas valuaciones.
Ayer mismo analizábamos posibles detonantes de esta caída.
Pero poco se ha dicho sobre cuáles podrían ser las consecuencias de un “reventón de la burbuja”.
The Economist dedica el artículo de portada de la edición de esta semana a analizar esas consecuencias.
Desde luego, el primer golpe lo recibiría el consumidor estadounidense. Se calcula que 21% del valor del patrimonio de cada hogar está en acciones en las que, directa o indirectamente, ha invertido.
La revista estima que una caída similar al estallido de la burbuja de las puntocom a principios de siglo podría reducir en 8% el patrimonio de los hogares norteamericanos y recortar el consumo en alrededor de 1.6% del PIB, suficiente para empujar a Estados Unidos a una recesión.
Esa no sería una tormenta local, sino apenas el inicio de una marea global.
Para México, ese escenario no es un tema académico. Más de 80% de nuestras exportaciones de bienes van a Estados Unidos; del otro lado, algo más de 40% de nuestras importaciones provienen de ese país. Un frenazo del consumidor estadounidense significaría menos autos, autopartes, electrónicos y maquinaria “hechos en México” cruzando la frontera.
El primer canal de contagio sería, por tanto, el comercial.
Una recesión en EU recortaría la demanda del socio del que más dependemos.
Sectores que hoy son emblema del nearshoring — automotriz, equipo eléctrico y electrónico— verían órdenes canceladas o pospuestas.
La historia económica reciente muestra que los ciclos de México y EU están fuertemente sincronizados desde el TLCAN: los choques de Estados Unidos explican una parte importante de la variación del PIB mexicano.
El segundo canal es más silencioso, pero igual de relevante: las remesas. Una recesión en EU, con desempleo al alza en sectores donde trabajan millones de paisanos, pegaría directo a ese flujo que hoy sostiene el consumo en vastas regiones del país.
El tercer canal son los mercados financieros. A pesar de que el auge actual se ha financiado sobre todo con capital propio y no con deuda compleja — como pasó en 2008— sería difícil evitar un cambio brusco en el apetito por riesgo.
Raphael, 'Persona del año' en los Latin Grammys 2025
LA INDUSTRIA MUSICAL LATINA nombró ayer a Raphael como ‘Persona del año’. La gala de los Latin Grammys 2025 fue la gran noche del llamado ‘Ruiseñor de Linares’ durante un homenaje en reconocimiento a sus 60 años de carrera musical. Durante la fiesta latina, que tuvo lugar en Las Vegas, destacó la colombiana Karol G, quien obtuvo el Grammy por la ‘Mejor canción del año’. El fenómeno Bad Bunny y el dúo del momento, Ca7riel y Paco Amoroso, se coronaron como artistas más premiados de la 26 edición de los Grammy con cinco gramófonos dorados cada uno.
Los inversionistas extranjeros poseen entre 18 y 30% del mercado accionario estadounidense, con tenencias que superan los 17 billones de dólares. Un desplome en EU suele venir acompañado de ventas masivas en activos emergentes: bonos mexicanos, acciones y, por supuesto, también presión sobre el peso.
Un episodio de “huida a la calidad” implicaría un peso más débil y mayores tasas de interés internas para retener capitales.
Para un gobierno ya presionado por necesidades de gasto y con espacio fiscal acotado, el margen para lanzar estímulos contracíclicos sería reducido. La combinación de menores exportaciones, remesas más débiles y condiciones financieras más duras es, en términos sencillos, un cóctel recesivo.
Paradójicamente, podría haber también un respiro: una Fed en modo defensivo recortaría tasas, abaratando el costo de la deuda global y, con suerte, dando algo de oxígeno a los países emergentes.
Un dólar menos fuerte aliviaría ciertas presiones externas, pero al mismo tiempo reforzaría la percepción de que el “excepcionalismo” estadounidense se diluye, añadiendo incertidumbre al tablero.
En el frente comercial, un desplome bursátil y una recesión en EU podrían reconfigurar prioridades. Un menor gasto de los hogares recortaría el déficit comercial estadounidense, algo que en principio agradaría a la Casa Blanca.
Pero al mismo tiempo aumentaría la tentación de respuestas proteccionistas frente al exceso de manufacturas chinas, lo que complicaría aún más el entorno para un México que hoy aparece entre los principales “ganadores” del reacomodo de cadenas productivas.
La moraleja para México es incómoda, pero clara: nuestra apuesta por Estados Unidos ha sido rentable, pero concentrada. Con más de 80% de las exportaciones y la mayor parte de las remesas dependiendo del mismo país, un desplome bursátil en Wall Street ya no es solo un drama de inversionistas: es un riesgo macroeconómico que podría sentirse en las maquiladoras del norte, en las gasolineras del Bajío y en las mesas de las familias que viven de las remesas en Michoacán o Zacatecas.
No se trata de anticipar un apocalipsis que quizá no llegue, sino de entender que el mundo se prepara —algunos más, otros menos— para un posible choque bursátil.
Fortalecer el mercado interno y construir colchones fiscales y financieros puede ser la diferencia entre mantenernos a flote en medio de la tormenta o sufrir un naufragio.
INDICADORES LÍDERES
Cambio de escenario
Los principales índices de EU cerraron a la baja, ante la incertidumbre que se generó por la decisión de política monetaria de la Reserva Federal en la última reunión de este año.
Nasdaq Composite
Cierre diario en puntos
Principales bolsas con mayores bajas
Variación %, jornada del 13 de noviembre
S&P/TSX Composite (Canadá)
S&P 500 (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
Dax (Alemania)
FTSE 100 (GB)
S&P/BMV IPC (México)
Expectativas para la próxima reunión de la Fed
Probabilidades negociadas en el CME para el 10 de diciembre, en %
Baja de 25 pbSin cambio
También generan cautela los niveles de los índices bursátiles y las valuaciones
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
Los inversionistas adoptaron una postura de cautela, lo que tiró a los índices bursátiles de referencia en Wall Street, ante la incertidumbre por la decisión de la Reserva Federal, tras el vacío de información económica que dejó el cierre de gobierno en Estados Unidos, y por la precaución que se ha generado en las valuaciones de las empresas del sector tecnológico.
Bajo dicho escenario, la rotación de activos dejó a los principales barómetros de Wall Street con sus peores caídas desde octubre, ya que el Nasdaq perdió 2.29 por ciento, seguido por el S&P 500, que cayó 1.66 por ciento, mientras que el Dow Jones despidió la sesión con una baja de 1.65 por ciento.
La probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en la reunión de diciembre cayó ayer a 50.7 por ciento, desde el 62.9 por ciento del miércoles, y del 69.7 por ciento de hace una semana.
“El presidente Trump firmó un proyecto de ley de financiamiento provisional para reabrir el gobierno estadounidense, pero la publicación de datos económicos se reanudará solo gradualmente, lo que complica la decisión de la Reserva Federal antes de su reunión del 10 de diciembre”, indicó Angelo Kourkafas, estratega global en Edward Jones.
Destacó que el Nasdaq, con gran peso tecnológico, lideró las pérdi-
A LA EXPECTATIVA
Inquietud por ajustes de la Fed y tecnológicas ‘tiran' a bolsas
Decisión de la Reserva Federal se complicará ante el vacío de información económica que dejó el cierre de gobierno en EU
4.5%
DE CAÍDA
Acumula el Nasdaq desde su máximo histórico, alcanzado a finales de octubre, a la fecha.
das, ya que los sectores de crecimiento parecen enfrentar nuevas preocupaciones por las elevadas valoraciones.
El economista en jefe de Rankia LATAM, Humberto Calzada, comentó que uno de los factores que abonaron a la incertidumbre
18.4%
DE GANANCIA
En el año, acumula el índice de referencia del sector tecnológico en Wall Street.
es el hecho de que paulatinamente volverán a desbloquearse los reportes económicos; sin embargo, consideró que ya se veía una bolsa norteamericana bastante alta, que se tradujo en una mayor precaución por los niveles actuales en los que opera el mercado.
“Desde nuestro punto de vista, sí vemos altas valuaciones que siguen representando un riesgo, sobre todo por los precios que han alcanzado ante las expectativas hacia delante, que sugieren que los reportes tendrían que venir mejor a los que ya hemos visto, convirtiéndose en una presión fuerte para las empresas y algún dato decepcionante podría costarle al mercado”, explicó.
En el mercado de renta variable local, el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, concluyó con una baja de 1.05 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, descendió 1.12 por ciento.
SE MANTIENEN POSITIVOS
Ramsé Gutiérrez, VP y codirector de Inversiones en Franklin Templeton, indicó que el escenario base sigue siendo positivo para el mercado de renta variable si la economía mantiene su crecimiento, o evita una recesión fuerte, con la inflación relativamente contenida ante las políticas arancelarias. Hacia el cierre del año, analistas de Monex apuntaron que entre las variables a monitorear destaca la actualización de los datos económicos relevantes para la visión de la Fed, así como el próximo reporte de Nvidia, que ayudará a medir la demanda de semiconductores, y las estrategias globales, que siguen favoreciendo a la diversificación hacia otros mercados.
PESO FRENA GANANCIAS
A pesar del debilitamiento generalizado del índice ponderado dólar, el peso interrumpió su racha de seis jornadas con ganancias, la más prolongada desde septiembre. De acuerdo con las cifras del Banco de México, el tipo de cambio se depreció 0.06 por ciento, tras situarse en las 18.3215 unidades.
Alberto Rojas, Senior Emerging Markets Strategist en UBS GWM, consideró que la depreciación del peso responde a una volatilidad transitoria, y destacó que mantienen la expectativa de que la Reserva Federal realice recortes adicionales en su tasa de interés.
“Por ello, no anticipamos un riesgo significativo de una mayor depreciación del peso mexicano. Nuestro escenario base sigue siendo que el tipo de cambio se mantenga cercano a 18.5 pesos por dólar en los próximos trimestres”, puntualizó.
Fuente: Bloomberg y CME FedWatch
La lista de los cambios que la banca tendrá que asumir y que eleva el costo de la operación es muy larga, además de que hay también una lista de regulaciones en análisis que tendrían un impacto mayor en las operaciones, el negocio y, sobre todo, podrían encarecer el costo del crédito.
Ayer, les mencionaba un cambio aprobado por la Corte que preside Hugo Aguilar, que en estos días seguirá en los titulares por las resoluciones que tiene en fila, pero la jurisprudencia aprobada en cargos no reconocidos en tarjetas de crédito, sí fue un golpe para las instituciones y ahora será difícil que un banco gane un juicio por cargos no reconocidos.
A eso hay que sumarle lo recién aprobado en el Paquete Económico, que les quita la deducibilidad de las cuotas del IPAB, con lo cual pagarán alrededor de ocho mil millones de pesos más; hicieron también más complicada la deducción de quebrantos y todo eso encarecerá la operación de las instituciones.
A esos cambios, sume los que el banco central promueve de reglas que van a causar que el crédito de nómina se encarezca; la propuesta de las tasas de intercambio, las bajan y controlan, pero no las de descuento, que son las que realmente paga el comercio. Eso va encaminado a encarecer el crédito de las tarjetas, ya que se anticipa que las tasas de interés que aplican van a subir y las anualidades, y va a haber cero beneficios y además, con lo de los cargos no reconocidos, pues el otorgar una tarjeta de crédito, si de por sí era un riesgo alto por no tener garantías y por eso el alto costo, ahora todo indica que será mucho más caro, según estimaciones del propio sector.
Y ahora la propuesta del senador morenista Ricardo Monreal, que nuevamente “revive” en los reflectores con la propuesta que envió al Senado, hace más ruido, aunque revisándola realmente no arregla ninguna de las quejas mayores de los clientes, es decir, ni ayuda ni beneficia, pero sí crea un ambiente negativo nuevamente.
Esta es una lista breve de todos los cambios que están pasando y que al final pasan factura a los millones de usuarios de las instituciones bancarias; y hay temas que podrían ayudar a mejorar los servicios de la banca; por ejemplo, que se mejore Codi, lo que corresponde al banco central;
@JLeyvaReus MONEDA EN
EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
¿Guerra contra la banca? II
que el SAT promueva la inclusión de Pymes que tienen miedo a la fiscalización; que los beneficiarios de apoyos sociales sepan los beneficios de usar un plástico, y que los pagos electrónicos puedan ser deducibles de impuestos; en fin, una larga lista.
Para el gremio, las medidas que se han aprobado y las que están en fila son una cascada de malas noticias, que tanto el Banco de México, que lleva Victoria Rodríguez, como la Secretaría de Hacienda, de Edgar Amador, y la SCJN van en contra de lo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho sobre aumentar la penetración bancaria y digitalización, así las cosas.
Se acelera competencia aeroportuaria con AME Pese a las malas noticias que hay en el sector aéreo por las decisiones del Departamento de Transporte de Estados Unidos, lo cierto es que en nuestro país la competencia sigue; ahí está el ejemplo de la entrada de operaciones comerciales de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Saltillo, que marca un movimiento estratégico en el mapa aeroportuario del norte del país.
Aeropuertos Mexicanos (AME), que forma parte de Mota Engil México, suma a su red aeroportuaria a Saltillo como un hub alterno para Monterrey, un mercado saturado y de alta demanda, especialmente entre viajeros corporativos del corredor industrial.
La estrategia es clara para AME, profesionalizar la gestión aeroportuaria en plazas que, pese a su potencial, no lo habían aprovechado, y es ahí donde el equipo encabezado por Javier García Bejos tendrá un reto.
Esto porque, mediante un contrato de prestación de servicios, la comercialización de rutas y la operación del
edificio terminal será su labor, mientras que a nivel nacional, AME suma logros en otros aeropuertos estratégicos; ahí tiene a Tepic y su ampliación, en donde también participaron importantes actores del sector financiero como Altor. También sume la reciente inauguración de la carretera Tepic–Compostela por la presidenta Sheinbaum, que fortalece la transformación del Aeropuerto de la Riviera Nayarit, ofreciendo acceso ágil a destinos como Punta Mita, Sayulita y San Pancho. Mientras que en Puerto Escondido, el operador avanza hacia el millón de pasajeros a finales de este año con la llegada de rutas internacionales hacia Estados Unidos y Canadá por parte de Air Canada, West Jet, United y American Airlines, que hasta hace unos años parecian inviables. Estos avances reflejan la importancia de la colaboración público-privada y la visión de AME para impulsar la infraestructura aeroportuaria del país.
Corona Capital: El rey midas de los festivales
El festival Corona Capital se ha convertido en uno de los epicentros de la música internacional, y desde su primera edición en 2010, dejó de ser solo un concierto para convertirse en una máquina de generación de valor: marca, turismo, patrocinios y empleos temporales.
Es un festival que no solo ya es una marca, sino un negocio redondo, en donde además la cerveza Corona de Grupo Modelo, que cumple 100 años y lleva Daniel Cocenzo, aprovechará para festejar en grande en el Autódromo Hermanos Rodríguez con el Corona Capital.
Lo que en su origen fue una idea para llenar un vacío de festivales internacionales, hoy representa un
activo estratégico para OCESA , líder de entretenimiento en vivo y filial del Grupo CIE , para la cerveza Corona y para un ecosistema de proveedores que van desde hoteles hasta quienes suministran el servicio de baños portátiles.
Aunque no existen cifras públicas oficiales sobre las utilidades del evento, las últimas ediciones han registrado audiencias que superan los 200 mil asistentes, lo que ha consolidado a la Ciudad de México como plaza relevante para giras internacionales. En términos económicos, el impacto macro y micro es tangible, desde la perspectiva de la empresa, el modelo de negocio es simple: altos volúmenes (entradas), precios escalonados (preventas, abonos, pases VIP), patrocinios comerciales y oferta de experiencias de alto margen. Esto explica por qué la organización ha podido escalar márgenes: vender boletos no es la única fuente de ingresos, y según reportes, los ingresos potenciales por venta de boletos y patrocinios han subido exponencialmente desde la primera edición.
Pero no todo es ingreso directo: los costos fijos (artistas internacionales, logística, seguridad, seguros y permisos) y variables (montaje, producción audiovisual, limpieza, impuestos) son elevados y exigen una planificación financiera rigurosa, lo que incluye seguros por cancelación.
Para inversionistas y empresarios, el Corona Capital es un caso de estudio de cómo convertir cultura en cash sin perder marca: posicionamiento, exclusividad y economía de experiencias venden muy bien; eso sí, no hay que perder de vista otros festivales como Pal Norte, que se realiza en Monterrey y que sigue ganando terreno; por lo pronto, es viernes y puente y a divertirse, ya sea esta noche a los Foo Fighters y Franz Ferdinand, o mañana con Chappell Roan
Arranca el Buen Fin sin estrés financiero Fin de semana largo, quincena y Buen Fin, combinación bastante explosiva para los bolsillos y más si tomamos en cuenta la larga lista de ofertas que las tiendas y también bancos han incluido, a diferencia de otros años, en que únicamente se centraban en ofrecer meses sin intereses; ahora la buena noticia es que incluyeron bonificaciones mayores. Ahí está el caso de Banamex, que lleva Manuel Romo, de hasta un 30 por ciento, uno de los porcentajes más amplios que se ofrecen; HSBC con Jorge Arce, un 20 por ciento en sus tarjetas, y desde luego tiendas como Liverpool, si es una primera tarjeta, un 10 por ciento. Lo más importante es comparar antes de comprar y no endeudarse de más para evitar el estrés financiero, como bien dice la Condusef, que lleva Óscar Rosado
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Claudia Sheinbaum
Oscar Rosado
Daniel Cocenzo
Javier García Bejos
Lo que dicen los mercados
Tras las reuniones de política monetaria en Estados Unidos y México, los mercados hablaron a través de los movimientos que se han observado en las tasas de interés en los diferentes plazos, la reacción más visible en el mercado de deuda se ha concentrado en los plazos largos, particularmente aquellos superiores a diez años. Aunque en Estados Unidos el bono del Tesoro a diez años ha subido 15 puntos base y se encuentra nuevamente por arriba del 4 por ciento de rendimiento, el bono mexicano a diez años se ha visto mucho más presionado. En el caso puntual de México, los Bonos M (tasas nominales) y los Udibonos (tasas reales) el movimiento a lo largo de la curva de rendimientos es un alza entre 25 y 35 puntos base, magnitud considerable al tomar en cuenta el poco tiempo transcurrido. De este movimiento se desprenden varias cosas que vale la pena analizar.
Para empezar hay que recordar que la Reserva Fede-
COLABORADORA INVITADA
Alejandra Marcos
Directora de Análisis y Estrategia de Kapital
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
ral mostró un tono de mayor restricción monetaria, señalando que el recorte programado para el mes de diciembre era lejano a ser una realidad. Además, se ligan tres reuniones consecutivas
SISTEMA FINANCIERO
Mundial 2026
será clave para acelerar pagos digitales
La llegada masiva de turistas de todos los continentes abre una gran oportunidad
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La Copa Mundial de la FIFA 2026 pondrá a México en los ojos del mundo. Se estima que 5.5 millones de visitantes lleguen al país, lo que convierte a este evento en una oportunidad única para acelerar la adopción de pagos distintos al efectivo, aseguraron expertos. En el foro “La economía que mueve el Mundial”, organizado por El Financiero-Bloomberg, Gonzalo Tercero, vicepresidente de productos e innovación en Visa
de política monetaria donde la decisión no es unánime. Ello, se suma a que en la última gráfica de puntos publicada, hay una importante división entre los integrantes del Comité Federal de Mercado Abierto, pues hay quienes muestran una expectativa de una tasa de política monetaria que debería de seguir bajando, y quienes consideran que la tasa hay que bajarla, aunque en menor medida.
Posteriormente, el Banco de México mostró un discreto cambio en la comunicación, donde pareciera señalar que se implementará un recorte adicional, porque modificó el adjetivo de cantidad a singular cuando habla de los movimientos futuros de política monetaria. Es posible estimar que en la reunión programada para diciembre llevarán a cabo otro recorte, en especial considerando las declaraciones de la gobernadora; sin embargo, los recortes estimados por el grueso de los analistas en el 2026 no están garantizados.
Los movimientos en el mercado de deuda señalan de manera explícita dos cosas: 1) la inflación que espera el mercado es mayor a la del objetivo del banco central en México, incluyendo el rango de variabilidad, pues al descomponer las tasas
de interés (que resulta restar la tasa real de la nominal) la inflación implícita es de 4.25 por ciento. Este nivel es semejante al promedio que se ha observado a lo largo de los últimos veinte años en nuestro país, por lo que también pareciera señalar que el mercado considera que ése es el verdadero objetivo de Banco de México. 2) Considerando el balance de riesgos para la inflación que está más sesgado al alza de lo que se piensa, la tasa neutral que ha sido alcanzada con el último recorte, y las lecturas más recientes de inflación subyacente que ligan 11 quincenas por encima del 4 por ciento, todo parece indicar que el organismo está siendo complaciente con respecto a su objetivo.
Lo anterior presenta una problemática compleja, pues no es un capricho buscar el 3 por ciento de objetivo de manera duradera; el que nos sintamos cómodos con más del 4 por ciento (diversos agentes del mercado y banco central) implica un costo de financiamiento mayor para las empresas dañando sus flujos de efectivo y retornos, para
las personas y las familias, una erosión en la capacidad de compra y un encarecimiento en el financiamiento, y también para el propio gobierno, pues a pesar de los recortes llevados a cabo en la tasa de referencia, el encarecimiento de las tasas del mercado es la referencia clave para todo el sistema de financiamiento en México.
Adicionalmente, me parece que esta circunstancia pudiera dañar la credibilidad y efectividad para que Banxico logre y mantenga una inflación a nivel de su objetivo del 3 por ciento. Ello, como consecuencia de que, al presentarse choques inflacionarios, los mercados, al no estar convencidos de que el banco central quiere lograr el 3 por ciento, estimarían que el choque va afectar la inflación de manera más duradera. En contraste, si la credibilidad para lograr el objetivo se mantiene intacta, los consumidores y productores ajustarían de manera más limitada los precios, ya que estimarían que el órgano central va a bajar la inflación más rápidamente.
“... esta circunstancia pudiera dañar la credibilidad y efectividad para que Banxico logre y mantenga una inflación del 3%... ”
México, resaltó que el fútbol no solo une pasiones, sino también oportunidades.
"Nosotros lo que vamos a buscar hacer es impulsar no solo la inclusión financiera, sino también soluciones de pago para tener experiencias seguras, rápidas y sin fricción para aprovechar al máximo la derrama de visitantes y de pagos que vamos a tener”, señaló.
Jaime Domingo, chief revenue officer de Kushki, indicó que es muy importante que los comercios acepten pagos de manera digital. Es en este punto en el que se esfuerzan en dar ese servicio de forma rápida y segura. “Hace falta estar bien prevenidos y esta oportunidad del Mundial es una que no hay que dejar escapar”, resaltó.
Para Álvaro Vértiz, socio director de DGA Group para Latinoamérica y el Caribe, el Mundial puede ser la
oportunidad para que pierda participación el uso de efectivo.
RETOS REGULATORIOS
Vértiz abundó en que es importante que los comercios conozcan los beneficios de aceptar pagos digitales y, en este esfuerzo, es prioritario que los reguladores quiten barreras de entrada que no han permitido que el sector financiero digital se desarrolle de forma óptima, sobre todo en zonas del país con un rezago en contar con productos financieros. “Si logra eso el regulador, que creo que está tomando los primeros pasos, acaba de desarrollar una propuesta de Ley para medios de pago con tarjetas que creo que es positiva. Esos son los primeros pasos que se requieren para empezar a incluir a muchas más Pymes e individuos, particularmente los que están en sectores más vulnerables”, dijo.
El ejecutivo de Kushki resaltó que los comercios deben "perderle el miedo" a los pagos digitales y empezar a operar de forma distinta. "Si en este proceso ayuda un poco la educación, relajar algunos puntos con las autoridades, mejor”.
SISTEMA REALISTA Álvaro Vértiz consideró que la lenta adopción de herramientas como CoDi y DiMo del Banco de México (Banxico) tiene que ver con fricciones regulatorias y la adaptación de los mexicanos al SPEI.
Por ello, instó a que los esfuerzos de digitalizar los pagos sean más realistas a las condiciones que requiere la población.
En este sentido, Gonzalo Tercero abundó en que se les tiene que dar la preferencia a los consumidores para pagar de la forma en que se sientan más cómodos.
“Hay que prevenirnos. Esta oportunidad del Mundial no hay que dejarla escapar”
“Hace falta mucha información alrededor de los beneficios de pagos digitales”
ÁLVARO VÉRTIZ Socio de DGA Group
“El fútbol no solo une pasiones. Vamos a impulsar soluciones de pago”
GONZALO TERCERO VP de Innovación de Visa
“Lo que tenemos que buscar es que cada experiencia de pago sea tan memorable como el juego mismo. Y en ese sentido, tenemos que asegurarnos de construir los canales de operabilidad para que el cliente pague como él quiera”, dijo.
JAIME DOMINGO Chief Revenue Officer de Kushki
FIESTA DEL FÚTBOL. Expertos analizan el tema en la mesa de EF MEET POINT
IMEF baja expectativas para el tipo de cambio
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) avizora un tipo peso más fuerte, por lo que recortó los pronósticos para el tipo de cambio de este 2025 y 2026.
El organismo prevé que el precio del billete verde finalizará este año en 18.8 unidades, por debajo de las 19.0 proyectadas en el sondeo anterior.
“El consenso de economistas que participan en la encuesta estima un cierre de año con un tipo de cambio de 18.80 pesos por dólar, con el pronóstico más bajo en 18.00 y el más alto en 20.00 pesos por dólar”, indicó el organismo.
El mayor ajuste a la baja se registró para 2026, ya que ahora prevén que finalice en 19.50 pesos, por debajo de los 19.95 de la encuesta de octubre.
AJUSTES 18.8
PESOS
Es la expectativa para el precio del dólar al cierre de este año, y de 19.5 pesos para 2026.
3.8%
ANUAL
Se estima que registrará la inflación en el presente año, y 3.9 por ciento para el próximo.
BAJO CRECIMIENTO
Tibia recuperación
El consumo con tarjetas bancarias registró una recuperación, impulsada por un mayor uso de crédito vía plásticos.
Gasto de los consumidores con tarjetas, variación % real anual
EN OCTUBRE
Tarjetazos frenan desaceleración y aumentan 4.8%
MARIO LUNA
mluna@elfinanciero.com.mx
También las expectativas de inflación reportaron ajustes; para 2025 bajó de 4.0 por ciento, del sondeo del mes anterior, a 3.8 por ciento, y para 2026 subió de 3.8 a 3.9 por ciento.
Por segmento, el rubro que mayor monto operado a través de tarjetas observó fue el de uso en estacionamientos, con un aumento del 39.5 por ciento anual a tasa real. En segunda instancia, se ubicó la división del uso en salones de belleza, con 29.4 por ciento, y en tercer lugar, el uso en comida rápida con un ascenso del 21.3 por ciento.
De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, es posible que el deterioro del mercado laboral tenga una relación con el uso de tarjetas, sobre todo las de crédito.
‘’El mercado laboral ha estado deteriorándose y, aunque en octubre mostró un repunte, es posible que las personas hayan estado haciendo uso del crédito de sus tarjetas para cubrir algunas de sus necesidades ante este escenario’’, agregó.
Añadió que hasta ahora es importante señalar que la morosidad en los créditos no se ha incrementado demasiado, lo cual es positivo. ‘’El hecho de que haya un incremento en el uso de tarjetas de crédito sin morosidad implica que el consumo también está subiendo, y entonces podríamos ver un repunte en la parte económica al cierre de año’’. Destacó que el repunte del sector laboral en octubre también pudo haber creado un efecto optimista, lo cual impactó en el aumento del uso de tarjetas en dicho periodo. PREVISIÓN DE NOVIEMBRE
Las expectativas de crecimiento se mantuvieron similares a las de la encuesta anterior, con 0.5 por ciento para el presente año y 1.3 por ciento para 2026. También sin cambios resultó la expectativa de la tasa de fondeo, de 7.0 por ciento para 2025 y 6.5 para 2026.
El gasto de los consumidores vía tarjetas frenó su desaceleración en octubre y avanzó 4.8 por ciento anual, en términos reales, más que el 3.8 por ciento del mes previo, y
luego de tres meses perdiendo dinamismo, de acuerdo con los datos del Banco de México.
El mayor crecimiento se observó en las compras con tarjetas de crédito, con 5.9 por ciento anual, mientras que en débito fue de 3.9 por ciento.
SIN CONTROL
107.3%
CRECIÓ
El costo para Pemex y Hacienda por el robo total de hidrocarburos, así como las importaciones ilegales.
FINANZAS PÚBLICAS
319,185
MILLONES DE PESOS
Sería el valor del robo tan solo de petróleo crudo con AMLO; y 275 mil 828 mdp por combustibles.
Pérdidas por huachicol se duplicaron con AMLO: estudio
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
El costo financiero para Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por robo e importación ilegal de combustibles ascendería a poco más de 595 mil millones de pesos durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, lo que representaría un incremento de 107.3 por ciento respecto a los 287 mil millones de pe-
PRINCIPALES ÍNDICES
sos perdidos en el sexenio de Peña Nieto, señaló Francisco Barnés de Castro, excomisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y exrector de la UNAM. Esta cifra estimada coincide con el cálculo que realizó la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, en su comparecencia ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados; sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó esta cifra en su conferencia de prensa matutina.
De acuerdo con el análisis de Barnes de Castro, el costo financiero se puede dividir en lo que pierde Pemex y en lo que deja de obtener la hacienda pública.
Por una parte, el costo para Pemex por el robo de petróleo crudo y por el robo de combustibles se estima en 11 mil 960 millones de dólares (220 mil 662 millones de pesos) en el sexenio de Peña Nieto; y de 17 mil 300 millones de dólares (319 mil 185 millones de pesos) durante el gobierno de López Obrador.
Asimismo, el costo total para la SHCP por el robo y la importación ilegal de combustibles se estimó en 3 mil 600 millones de dólares (66 mil 420 millones de pesos) en el sexenio de Peña Nieto; y de 14 mil 950 millones de dólares (275 mil 828 millones de pesos) en el sexenio del presidente Obrador.
En estos cálculos, se toman en cuenta diversos indicadores, desde robo de combustibles y petróleo crudo, hasta cuando deja de recibir el Estado por evasión del IVA y el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) para combustibles. Michel Levien, abogado especializado en antilavado, anticorrupción y cumplimiento normativo, señaló que es difícil cuantificar cuánto dinero se pierde por huachicol físico y fiscal, pero de acuerdo con diversos análisis, las cifras pueden rondar de los 400 hasta los 800 mil millones de pesos.
Señaló que, por el momento, no ve indicios de que estas prácticas vayan disminuyendo, a pesar de los decomisos realizados por el Gobierno de México.
ABASTO
DE GAS LP
Pide Sener no hacer compras de pánico
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía (Sener) y Petróleos Mexicanos (Pemex) hizo un llamado a la población a mantener la calma y no realizar compras de pánico de gas LP, ya que afirman que el abasto está asegurado en todo el país.
Las autoridades energéticas señalaron que las empresas más grandes de distribución de gas LP del país, como Grupo Uribe, SoniGas, Combugas, Gas Express Nieto, Gas y Servicio, Gas Metropolitano, Hidrogas y Regio Gas, entre otras, garantizan la venta.
“Existe una estrecha coordinación y diálogo permanente entre el Gobierno de México y las empresas del sector, para garantizar el abasto en beneficio de las familias mexicanas”, argumentaron.
Resaltaron que la producción nacional de gas LP y las importaciones de este combustible operan de manera regular. “El abasto a la zona centro del país se realiza mediante autotanques de las
Racionamiento. Mientras las autoridades afirman que no existen problemas en el suministro de gas LP, los vendedores entregan cantidades limitadas a los usuarios, según reportes.
Descartan. De acuerdo con la propia Amexgas, el racionamiento de gas LP, más no desabasto, se regularizará en los siguientes días, por lo que no hay motivo de preocupación.
empresas del sector desde los puntos de importación, así como por ductos de Pemex, (…) por lo que se cuenta con los inventarios para atender la demanda regular de este energético,”, detallaron. Rocío Robles, presidenta ejecutiva de la Amexgas, que aglutina a distribuidores, precisó que no existe desabasto de gas, sino un racionamiento que han vivido algunos comisionistas en cinco entidades del país.
“Si hay gas, efectivamente, Pemex salió a explicarlo con un posicionamiento al respecto, pero derivado de situaciones logísticas que se dieron por lluvias intensas en Veracruz e inundaciones, hubo paros y cambios de centros de abasto; incluso, uno de los ductos privados que suministra a la Zona Metropolitana del Valle de México tuvo un incidente, ya que sufrió un deslave y se detuvieron sus operaciones”, dijo.
CRIPTOMONEDAS
La ruta internacional con mayor crecimiento a septiembre es la que conecta al AIFA con Los Ángeles.
Una carga
En el AICM, al menos el 50% de aerolíneas y destinos a EU sufrían afectaciones. Carga en bodegas de tranportistas en el AICM
Número
Volumen de carga
Exportaciones de dispositivos médicos colocan a México entre los 5 líderes globales La industria mexicana de dispositivos es el principal exportador de AL y uno de los cinco más importantes a nivel mundial, superando a potencias como Italia, Francia y Países Bajos.
El 94% de la carga que llega al aeropuerto desde EU está en aviones de carga dedicada. % Participación por tipo de carga Llegada
REDUCCIÓN DE SLOTS MEJORÓ OPERACIÓN EN EL AICM Aeroméxico encargó a Dennis McWeen —reconocido por su participación en casos antimonopolio como los Google y JetBlue-Spirit—, un análisis técnico para impugnar las afirmaciones del Departamento de Transporte de Estados Unidos. Este estudio también evaluó el impacto de la reducción de horarios de aterrizaje y despegue en el AICM durante los últimos tres años.
La reducción de operaciones a 43 desde 61 impactó solo a las empresas mexicanas, e incentivó que las aerolíneas de Estados Unidos tuvieran una mayor asignación de slots como consecuencia de esa disminución.
RECHAZAN DESEQUILIBRIO COMPETITIVO
Estudio descarta impacto de decretos de AMLO en las aerolíneas
Líneas aéreas estadounidenses como AmeriJet y Air Atlas aumentaron su movimiento de mercancías al Aeropuerto Felipe Ángeles, tras su salida del AICM
El análisis encargado por Aeroméxico desmiente acusación del DOT en EU
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Un estudio encargado por Aeroméxico y realizado por el afamado investigador y economista, Dennis McWeen —especializado en desarrollar análisis de asuntos antimonopolios complejos–, concluyó que los decretos aéreos emitidos por el expresidente Andrés Manuel López Obrador no afectaron la competencia entre aerolíneas mexicanas y estadounidenses, por lo que las acusaciones del Departamento de Transporte (DOT) de EU, utilizadas para bloquear las operaciones desde los aeropuertos de la Ciudad de México y el Felipe Ángeles (AIFA) hacia los aeropuertos estadounidenses, no se sostienen técnicamente.
“El decreto del gobierno mexicano no es discriminatorio y no causó un ‘desequilibrio competitivo’ entre las aerolíneas que transportan carga en bodega y las que transportan carga completa”, concluyó McWeen
en el reporte encargado por Aeroméxico.
El especialista agregó que el decreto de prohibición de operaciones cargueras en el AICM no benefició a una empresa en particular, pues la restricción fue aplicada para todas las empresas aéreas.
“El Decreto del gobierno mexicano no es discriminatorio: impuso una prohibición a todos los envíos de carga por parte de cualquier aerolínea, independientemente de su país de domicilio. Tanto las aerolíneas mexicanas como las estadounidenses continúan transportando carga completa y carga mixta en bodega entre los Estados Unidos y la Ciudad de México en la actualidad”, remarcó.
Obrador no fueron negativas para las aerolíneas estadounidenses, sino que éstas se han beneficiado de un aeropuerto menos saturado, el AICM, y de mejores instalaciones para la realización de sus operaciones de carga en el AIFA.
El gobierno de López Obrador emitió un decreto presidencial para prohibir las operaciones de aerolíneas completamente cargueras en el AICM, por lo que las aerolíneas optaron por trasladar sus vuelos hacia el AIFA para mantenerse en el mercado.
Prohibir transportar carga llevaría a las aerolíneas mexicanas a
El estudio fue presentado a la autoridad estadounidense para analizar el sustento de los argumentos del gobierno de Donald Trump al señalar que los decretos de reducción de operaciones y de suspensión de vuelos cargueros en el AICM generó “desequilibrio competitivo”: El documento de 127 páginas, detalló que las medidas de López
Este movimiento, impugnado por las aerolíneas estadounidenses, fue usado como argumento del DOT para revocar permisos a vuelos ya autorizados a las aerolíneas mexicans, además de iniciar un proceso de consultas con miras a prohibir que las empresas mexicanas transporten carga en las ‘panzas’ de los aviones desde el AIFA y el AICM.
McWeeny consideró los volúmenes de carga transportados antes, durante y después del decreto, no se advirtieron efectos negativos en la competencia.
En cuanto a los flujos de carga, el análisis señaló que no hubo un cambio significativo, e incluso, aerolíneas como AmeriJet, que originalmente prestaba sus servicios en el AICM, ha tenido una mayor transportación de mercancías en el ‘Felipe Ángeles’
Incluso, en casos como el de Air Atlas, el flujo de mercancías desde Estados Unidos hacia el AIFA aumentó considerablemente.
Sólo UPS disminuyó ligeramente su flujo de mercancías.
“El volumen combinado de carga de salida de Ciudad de México a EU transportada por AmeriJet, Atlas Air y UPS no varió sustancialmente, mientras que el volumen de carga aérea de entrada a Ciudad de México desde Estados Unidos transportada por estas tres compañías aumentó significativamente tras el decreto”, agrega el estudio.
“La proporción de franjas horarias asignadas a las aerolíneas estadounidenses aumentó tras la decisión del gobierno mexicano de reducir aún más las franjas horarias asignadas a las aerolíneas mexicanas.
El aumento en la asignación de franjas horarias a las aerolíneas estadounidenses se debe a la disminución de las franjas horarias asignadas a las aerolíneas mexicanas”, refiere el estudio que analizó la asignación de horarios entre 2022 y 2025.
Aunque el gobierno mexicano ha anunciado que regresará paulatinamente los slots a empresas estadounidenses, esta medida no generó distorsión en la competencia en beneficio de las aerolíneas nacionales.
ESTADOS UNIDOS SÍ VIOLA REGLAS Las sanciones del gobierno de EU, basadas en argumentos sin respaldo técnico, sí causarán daños económicos, pues si las medidas se concretan, el 87 por ciento de la carga transportada en las panzas de los aviones desde EU al AICM se vería afectada, pues ese volumen es movilizado por aerolíneas mexicanas.
Además, las rutas cubiertas por empresas que combinan transporte de carga y pasajeros se reducirían a la mitad.
“La prohibición de las operaciones de carga en bodega podría provocar que las aerolíneas con sede en México aumenten las tarifas de pasajeros en las rutas entre la Ciudad de México y EU”, concluye el análisis.
“El decreto del gobierno mexicano no es discriminatorio y no causó
un desequilibrio competitivo entre las aerolíneas”
MCWEEN Investigador antimonopolios
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
DENNIS
Fuente: Informe pericial de Dennis McWeeny
Gráfico: Ismael Angeles
‘Reviven’ Sumesa Como se sabe, a partir del 1 de enero de 2026, Héctor de la Barreda asumirá la dirección general de La Comer, en reemplazo de Santiago García, quien pasará a ocupar la vicepresidencia de la compañía. De la Barreda, con más de 30 años de experiencia en empresas como Coca-Cola FEMSA y Hershey's, además de su rol como consejero en Feastables, la empresa de snacks del creador de contenido Mr. Beast, enfrentará el reto de consolidar el crecimPiento de la cadena comercial en un mercado cada vez más competitivo.
Uno de los principales desafíos será la expansión de los formatos de La Comer, especialmente Sumesa, que había sido considerado para desaparecer en 2017, pero que ahora muestra un renovado éxito.
Según Rogelio Garza, director de Finanzas de La Comer, la compañía planea abrir nuevas sucursales de Sumesa tras los buenos resultados de la marca en 2025.
“Desde hace un año estamos explorando alternativas y esperamos muy pronto abrir nuevas tiendas, dado el éxito que Sumesa está teniendo”,
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
comentó Garza en conferencia con analistas.
Actualmente, Sumesa representa solo el 2.54 por ciento de la superficie total de ventas del grupo, con 13 tiendas que suman poco más de 10 mil metros cuadrados. Sin embargo, el éxito reciente del formato ha llevado a La Comer a reconsiderar su estrategia, lo que podría darle una nueva oportunidad de crecimiento. En total, el grupo cuenta con 89 tiendas, de las cuales 38 son de La Comer, 22 de Fresko, 16 de City Market y 13 de Sumesa.
Para 2026, la compañía analiza la apertura de entre ocho y 10 nuevas tiendas, aunque no ha especificado cuáles de sus formatos—La Comer, Fresko, City Market o Sumesa—serán priorizados. Además, este año, La Comer inauguró su primera City Market Café, un concepto que aún está en evaluación para
determinar su viabilidad como parte de su portafolio.
El liderazgo de Héctor de la Barreda estará marcado por su capacidad para equilibrar la expansión de los diferentes formatos comerciales, consolidar la rentabilidad de City Market Café y explotar el renovado potencial de Sumesa. La estrategia deberá responder a las dinámicas cambiantes del mercado y reforzar la posición de La Comer como un referente en el sector retail mexicano.
SONDA impulsa electromovilidad
La chilena SONDA, cuyo gerente general en México es Rivaldo Ferreira, reportó un sólido inicio de 2025 con una utilidad neta de 5.4 millones de dólares en el primer trimestre, un aumento del 17.6 por ciento respecto al año anterior. Su
“... esperamos muy pronto abrir nuevas tiendas, dado el éxito que Sumesa está teniendo”
pipeline comercial en la región supera los 6 mil 400 millones, impulsado por proyectos de transformación digital.
En México, SONDA se posicionó como un socio del Gobierno capitalino y el Metrobús al implementar infraestructura de recarga eléctrica en las Líneas 2, 5 y 6. El proyecto incluyó la instalación de electrocargadores, transformadores y celdas fotovoltaicas, completando la obra en tiempo récord. Este esfuerzo evitará más de 57 mil toneladas de CO₂ en 10 años, reforzando la transición hacia un transporte público más limpio.
Además de la electromovilidad, SONDA avanza en proyectos de salud digital e infraestructura crítica en toda la región, destacando su enfoque en la especialización por industria. Con su plan estratégico 2025–2027, la firma busca consolidarse como un referente tecnológico, priorizando rentabilidad, eficiencia y sostenibilidad.
Circularidad inteligente
En tiempos en que el agua escasea y los desafíos ambientales crecen, no podemos conformarnos con propuestas aisladas; las soluciones deben unir conocimiento y acción. Un buen ejemplo de esto es la alianza entre Coca-Cola FEMSA, FEMSA, bajo la dirección de José Antonio Fernández Garza-Lagüera, y el Consorcio UNAM-TEC, que encarna esa unión con OxAnBIO-H2O, un proyecto que busca lograr la circularidad del agua en la industria de bebidas. Su aplicación en la planta de Cuautitlán simboliza un paso decisivo hacia un modelo productivo más consciente y eficiente. La innovación, cuando se acompaña de compromiso social y rigor científico, puede marcar diferencia. En ese sentido, esta colaboración no sólo recicla agua, sino que redefine la manera en que la industria mexicana entiende la sostenibilidad. Con las urgencias hídricas de nuestra época, esto no debería ser un caso aislado, así que esperamos que cada vez más empresas adopten este tipo de soluciones como un estándar.
Incendian mezquita en Cisjordania
Una turba de colonos incendió la mezquita Hajja Hamida, en Nablus, Cisjordania, y vertieron material inflamable en la entrada, donde escribieron mensajes racistas contra árabes y musulmanes, según la agencia palestina Wafa. La rápida respuesta de los residentes evitó la propagación del fuego, se reportó
México destaca que hay un acuerdo para interceptar las lanchas en sus costas
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El gobierno de Estados Unidos anunció la Operación Lanza del Sur con el objetivo de expulsar “a los narcoterroristas de nuestro hemisferio”.
La misión estará liderada por el Comando Sur (Southcom) –que abarca 31 países de América del Sur, América Central y el Caribe– y una fuerza de tarea conjunta.
“Esta misión defiende nuestra patria, expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra gente de las drogas que la están matando.
“El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos”, expresó el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, mediante su cuenta de X.
Agregó que “el presidente Donald Trump ordenó esta acción”, pero no precisó más detalles.
El anuncio ocurre luego de que el martes arribó al Caribe el buque de guerra más grande del mundo: el USS Gerald R. Ford y en medio de la tensión con Venezuela.
En ese sentido, el presidente panameño, José Raúl Mulino, aclaró que el entrenamiento de militares estadounidenses en su país se enmarca en acuerdos de cooperación.
“Nosotros no tenemos nada que ver con eso. Ni Panamá presta su territorio para actos hostiles contra Venezuela ni contra ningún otro país”, declaró en su conferencia semanal.
Estados Unidos mantiene desde agosto un despliegue militar inédito en el Caribe contra el narcotráfico, pero el gobierno de Venezuela lo ve como una amenaza para imponer
EU activa plan vs. narcoterroristas del “hemisferio occidental”
El secretario de Guerra afirma que el gobierno de Trump busca proteger a su gente de las drogas y defender su patria
un “cambio de régimen” en su país.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un acuerdo con Estados Unidos para que la Marina mexicana intercepte lanchas con drogas cerca de sus costas, incluso en aguas internacionales.
El pacto surge en medio de ataques estadounidenses en el Caribe y Pacífico que han causado al menos 76 muertos, según cifras oficiales.
“Ese es el primer acuerdo: la Secretaría de Marina seguirá operando
con información de agencias de Estados Unidos o el Comando Sur para interceptar esas embarcaciones”, explicó Sheinbaum en su mañanera.
“HUBO UNA MALA INTERPRETACIÓN”
En Colombia, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aclaró que se mantendrá la cooperación de inteligencia con Estados Unidos. Tras críticas de la oposición y de militares, que consideran absurda la medida dado el récord de nar-
“Panamá (no) presta su territorio para actos hostiles contra Venezuela”
JOSÉ RAÚL MULINO Presidente de Panamá
43 DÍAS DE CIERRE
Reabren oficinas tras parálisis en Estados Unidos
WASHINGTON, DC. – El gobierno de Estados Unidos reabre sus oficinas tras 43 días de cierre parcial, el más prolongado de su historia, debido a un presupuesto provisional aprobado por el Congreso y firmado por el presidente Donald Trump.
La medida, que financia las agencias hasta el 30 de enero, ofrece un respiro temporal y mecanismos para prevenir futuros paros, mientras el Legislativo negocia asignaciones definitivas para el ejercicio fiscal.
En particular, garantiza el financiamiento íntegro del Departamento de Agricultura para el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria. Durante el cierre, iniciado el 1 de diciembre, al menos uno de cada 10 ciudadanos –unos 40 millones– se quedó sin este apoyo alimentario desde principios de noviembre, exacerbando la inseguridad alimentaria en un país ya golpeado por la inflación.
La reapertura permite el retorno inmediato de 670 mil empleados federales, inactivos y sin salario desde hace más de un mes.
Además, del pago retroactivo de nóminas a los 730 mil funcionarios esenciales que continuaron laborando sin compensación.
cocultivos en Colombia, Benedetti escribió en su cuenta de X:
“Ha habido una mala interpretación por la prensa y algunos funcionarios del alto gobierno.
“El presidente Petro nunca ha dicho que las agencias de control americanas FBI, DEA, HSI van a dejar de trabajar en Colombia a la par de nuestras agencias de inteligencia”.
No obstante, el martes el presidente colombiano, Gustavo Petro, ordenó suspender comunicaciones con agencias de seguridad estadounidenses, en respuesta a bombardeos en el Caribe y Pacífico.
Mientras que el gobernador de Illinois, JB Pritzker, alertó que el presidente Donald Trump podría usar los ataques a Venezuela para distraer la atención de los documentos que lo vinculan con el pedófilo Jeffrey Epstein.
Analistas prevén que la normalización tomará días, pero el alivio es palpable en un sector. —Agencias
Afectaciones. Viajeros padecen aún la cancelación y retrasos de vuelos.
Jornada. Ayer se llevó a cabo la marcha de la juventud comunera en Caracas, a la que también asistió el presidente Nicolás Maduro.
EFE
“No permitiremos que prospere (la guerra). La seguridad de Ucrania es la nuestra”
GRUPO NB8 Comunicado
EL APOYO SERÁ PROPORCIONADO A UCRANIA
Países nórdicos y bálticos invierten 500 mdd en armas
Volodímir Zelenski ratifica sanciones vs. exsocio por presunta trama de sobornos
HELSINKI AGENCIAS
Países nórdicos y bálticos anunciaron que financiarán la adquisición de un paquete de armamento estadounidense para Ucrania, valorado en 500 millones de dólares, median-
El primer éxito de Zohran Mamdani
Salir de la nada y ganar la elección para gobernar la ciudad más importante del mundo es una historia que amerita seguir de cerca. Aquí les comparto algunas claves de su triunfo.
1. Liderazgo auténtico: orgullo por ser inmigrante, socialista y musulmán. Zohran no ocultó lo que era; lo hizo bandera. Se asumió con orgullo como musulmán, socialista e hijo de inmigrantes. Transformó los ataques en identidad y los prejuicios en energía política. En lugar de suavizar sus convicciones, las volvió prueba de autenticidad: “Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes y, desde esta noche, dirigida por un inmigrante”. Esa transparencia lo volvió creíble.
2. Ofertas concretas: fusionar lo justo con lo necesario. Su discurso combinó lo moral y lo material, lo justo y lo urgente. No habló de utopías, sino de alquileres, guarderías y transporte. “El trabajo duro debe ser recompensado con una vida estable, no con una lucha interminable”. La justicia, en su visión, no fue una idea abstracta sino una economía de lo posible
PRESIDENCIALES DEL DOMINGO
Finlandia, Antti Häkkänen.
El anuncio surgió tras una reunión de ministros del grupo NB8 (los ocho países nórdicos y bálticos) en Helsinki, donde firmaron una declaración conjunta que reafirma su apoyo militar a Ucrania: “duradero, predecible y coordinado”.
La declaración califica la guerra rusa como una amenaza a largo plazo para la seguridad europea, la comunidad transatlántica y el orden internacional basado en normas.
te un nuevo programa de la OTAN. Esta iniciativa se enmarca en la Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL), que antepone la compra de armas y municiones fabricadas en Estados Unidos, consideradas clave por Kiev para su defensa ante la agresión rusa.
“Esta promesa conjunta para la PURL fortalecerá el compromiso de los países nórdicos y bálticos con el apoyo a Ucrania. Es crucial que Kiev reciba pronto material de defensa”, afirmó el ministro de Defensa de
En paralelo, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ratificó sanciones del Consejo de Seguridad Nacional contra su exsocio, el empresario Timur Mindich, propietario de 50% de la productora que fundó en su etapa como actor.
Más tarde, Zelenski visitó el frente en Orikhiv (Zaporiyia), tras avances rusos en el suroeste ucraniano, uno de los más rápidos del Kremlin en meses. Además, planteó crear nuevas unidades de drones y expandir su uso.
EN EL ESPEJO DE WHASINGTON
CEO Founder LEXIA Insights & Solutions
Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx
Guido Lara @guidolara
y una oda a la dignidad del trabajo. Propuso congelar rentas, abrir supermercados municipales y hacer gratuito el transporte público.
3. No atacar, sino proponer: menos resentimiento y más esperanza. A diferencia de tantos políticos que se definen por lo que atacan y critican, Zohran eligió definirse por lo que quiere construir. No hizo campaña contra sus rivales, sino a favor de la gente. Rehusó el tono de la furia para hablar desde la firmeza serena. Su mensaje fue:“Podemos exigir lo que merecemos”. No buscó dividir, sino convocar; no prometió venganza, sino reparación.
4. Genialidad comunicacional: fondo y forma. La campaña fue un laboratorio de
comunicación política contemporánea. Su estética combinó murales callejeros, diseño pop, colores llamativos y referencias a bodegas del Bronx con la energía visual del cine de Bollywood. En redes sociales, su narrativa mezcló memes con manifiestos, ironía con idealismo.
5. Movilización territorial y generacional. Nos equivocaríamos terriblemente si sólo atribuimos su triunfo a “buena mercadotecnia”. Su campaña atrajo a más de 100 mil voluntarios, con epicentro en Queens, Bronx y Staten Island:
barrios invisibles para la política tradicional. La generación Z fue su motor: jóvenes precarizados, estudiantes endeudados, trabajadores sin techo propio.
6. Affordability para todos: la justicia de no dejar la ciudad. En una ciudad donde vivir se ha vuelto sinónimo de resistir, su idea de affordability se convirtió en consigna moral.
“La asequibilidad no es cuestión de piedad sino de justicia para todos los que construyen esta ciudad”. Zohran redefinió el derecho a quedarse: a no ser expulsado por el mercado ni por la indiferencia. Su discurso conectó a jóvenes sin vivienda, familias inmigrantes y clases medias agobiadas por el costo de vida.
7. El reto: eficiencia contra demagogia. La campaña de las emociones deberá ahora convertirse en la administración de los hechos. Zohran enfrentará el desafío de transformar inspiración en resultados. Gobernar exige traducir poesía en administración eficaz.
8. Calidad de vida como horizonte común. El eje de su mandato es simple: una ciudad donde la vida sea vivible.
Plantea un nuevo pacto urbano basado en la dignidad de cada persona, calidad de vida, pertenencia y justicia distributiva. Más allá de los aullidos, ruidos y prejuicios de sus enemigos o las porras, entusiasmos e ilusiones de quienes lo apoyan, las palabras de Zohran nos pueden dar idea de hacia dónde intentará caminar: “En los últimos años hemos visto cómo un vocabulario que debería pertenecer a la izquierda –el de la eficiencia y el rechazo al despilfarro– ha pasado a ser patrimonio de la derecha”. Luchar por los trabajadores también implica luchar por su calidad de vida. Para mí, el “socialismo de las alcantarillas” encarna la convicción de que el valor de una ideología se mide por sus resultados. La confianza se gana con hechos, y eso es precisamente lo que busco: una ciudad asequible y la demostración de que el gobierno puede, efectivamente, cumplir con sus responsabilidades hacia quienes sostienen con su trabajo esta ciudad”.
Ganar la elección ha sido el primer éxito de Zohran, el segundo sería avanzar con resultados en la dirección propuesta.
“Más allá de los ruidos y prejuicios de sus enemigos o las porras e ilusiones de quienes lo apoyan, las palabras de Zohran nos pueden dar idea de hacia dónde intentará caminar”
Izquierda oficialista lidera encuestas en Chile
SANTIAGO.– ¿Pinochetista o comunista? La polarización domina las conversaciones en Chile, desde cafés hasta apps de citas, a días de las presidenciales del domingo.
Ocho candidatos disputan el Ejecutivo en un país dividido, donde la izquierda oficialista lidera, pero la derecha fragmentada acecha con chances de una segunda vuelta.
La favorita es Jeannette Jara (Continuemos Construyendo, coalición de izquierda), exministra de Trabajo, con 25-30% de intención de voto, según las encuestadoras
Cadem y Panel Ciudadano. Su campaña apuesta por la continuidad de las reformas sociales del presidente Gabriel Boric, aunque enfrenta críticas por la inseguridad
y el estancamiento económico. La derecha, dividida, suma tres fuertes candidatos: Evelyn Matthei (Chile Vamos, centroderecha), con 20-25%, perfil moderado; José Antonio Kast (Partido Republicano, ultraderecha), en 18-22%; y Johannes Kaiser (independiente, extrema derecha), en ascenso hasta 15%. —Agencias
Labor. Mark Rutte (der.) agradeció el financiamiento otorgado por los socios.
EFE
Las críticas al gobierno son por “machismo” y “misoginia”, asegura Claudia Sheinbaum La presidenta Claudia Sheinbaum se quejó de que hay mucha “misoginia” y “machismo” en las críticas que se han realizado a su gobierno ante la respuesta al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y la emergencia provocada por las lluvias.
SANCIONAN A 27 PERSONAS Y ENTIDADES
EU y México atacan red de lavado ligada al Cártel de Sinaloa
La acción fue dirigida contra el Grupo de Crimen Organizado
Hysa y un conjunto de establecimientos de juego y apuestas
UIF presentó denuncias ante la FGR y confirmó el operativo conjunto con la OFAC y FinCEN
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacion@elfinanciero.com.mx
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Las autoridades de Estados Unidos y México lanzaron una acción coordinada contra el Grupo de Crimen Organizado Hysa (HOCG) y una red de establecimientos de juego y apuestas con sede en México, acusados de la-
ganancias del narcotráfico. Se cree que el grupo opera con el consentimiento del Cártel de Sinaloa, que mantiene el control de gran parte de su territorio, según Washington. Entre las entidades sancionadas figuran 18 empresas en México, Canadá y Polonia, muchas de ellas dedicadas al entretenimiento, restauración e incluso hidrocarburos, como Entretenimiento Palmero, S.A. de C.V., Rosetta Gaming Inc e Hysa Forwarders S.A. de C.V.
En paralelo, el FinCEN, que actuó en coordinación con México, emitió una propuesta de reglamentación que busca aislar 10 negocios de juegos y apuestas del sistema financiero de Estados Unidos al identificarlos como una “clase de transacciones de principal preocupación por lavado de dinero”.
Contexto. El miércoles pasado, Omar García Harfuch informó que se identificaron 13 empresas (casinos ubicados en ocho entidades del país) con movimientos financieros irregulares y vínculos con el narcotráfico.
Ruta. Movían montos de hasta 50 mdp en operaciones inusuales y transferencias internacionales dirigidas a empresas tecnológicas en el extranjero.
Estos establecimientos, supuestamente operados por el HOCG, han sido presuntamente usados por años para facilitar el lavado de dinero en beneficio del Cártel de Sinaloa, según Estados Unidos.
La lista de negocios incluye los casinos Midas Casino (en Agua Prieta, Los Mochis, Guamúchil, Mazatlán y Rosarito), Emine Casino, Casino Mirage, Palermo Casino y dos sucursales de Skampa Casino.
La medida propuesta prohibiría a las instituciones financieras estadounidenses abrir o mantener cuentas correspondientes si éstas se usan para procesar transacciones que involucren a estos 10 lugares.
NEGOCIOS de juegos están en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Edomex y CDMX.
var dinero a gran escala para cárteles de la droga y otras actividades criminales en México y Europa.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a 27 personas y entidades, mientras que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) propuso una medida especial para bloquear el acceso de 10 establecimientos de juego al sistema financiero estadounidense.
La OFAC designó al HOCG, dirigido por la familia Hysa (incluyendo a Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa), como una “organización criminal transnacional significativa”.
El Tesoro alega que el HOCG ha usado su influencia y control sobre casinos, restaurantes y otras empresas en México para blanquear 13
“Estados Unidos y México están trabajando juntos para combatir el lavado de dinero en el sector del juego y apuestas en México. Nuestro mensaje a quienes apoyan a los cárteles es claro: rendirán cuentas”, señaló el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, agradeciendo al gobierno mexicano por su “sólida colaboración”,
Las sanciones de la OFAC implican el bloqueo inmediato de todos los bienes e intereses en posesión o control de personas estadounidenses y entidades designadas, incluyendo cualquier propiedad en 50% o más. El objetivo, según el Tesoro, es provocar un cambio positivo en el comportamiento de esos grupos criminales. En México, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) confirmó las acciones conjuntas con la OFAC y la FinCEN.
La UIF presentó denuncias ante la FGR por posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, y se avisó a la Procuraduría Fiscal de la Federación, ya que se identificaron delitos del orden fiscal y uso de empresas fachada para justificar ingresos inexistentes, según las autoridades de México.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Procedimiento. Autoridades federales clausuraron el miércoles el casino Midas, ubicado en la Plaza Villa Floresta, Baja California.
Investigación. La SHCP detectó en el casino presuntas operaciones ilícitas.
FOTOS: CUARTOSCURO
“OPERAN OCHO MILLONES DE BOTS EN REDES”
La marcha de la generación Z es financiada con 90 mdp: Sheinbaum
La presidenta asegura que es fomentada por la derecha internacional, Salinas Pliego y Fox
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum acusó que la campaña en redes sociales con “ocho millones de bots” para promover la marcha de la generación Z del próximo sábado “contra el gobierno” ha sido pagada con 90 millones de pesos y es promovida no sólo por “la derecha internacional”, sino también por el empresario Ricardo Salinas Pliego, el expresidente Vicente Fox y el activista Claudio X. González.
En la mañanera, Sheinbaum presentó una “investigación profunda”, realizada por Miguel Elorza, coordinador de Infodemia, área que forma parte del Sistema de Radiodifusión del Estado Mexicano, la cual concluye que es “una mentira” que la convocatoria a la marcha del 15 noviembre sea impulsada por la generación Z, es decir, los jóvenes
“Es muy importante que se conozca cómo se construyó la convocatoria (...) para que no utilicen a nadie”
CLAUDIA SHEINBAUM
nacidos entre 1997 y 2012.
La presidenta puso énfasis en que su gobierno difunde esta información a los jóvenes “para que no utilicen a nadie”.
“Con las pruebas que da Infodemia, esta movilización (...) no tiene nada que ver con la generación Z, nada que ver, sino más bien es un impulso promovido incluso desde el extranjero en contra del gobierno. Entonces es muy importante que se conozca esta información. (…) Imagínense 90 millones de pesos entre octubre y lo que va de noviembre, para impulsar una campaña en redes sociales”, dijo.
El coordinador de Infodemia, Miguel Elorza, señaló que la convocatoria es “inorgánica, pagada con la participación de la derecha internacional, con cuentas de redes sociales operadas desde el extranjero, generadas en el momento y con otras cuentas que apoyaron a la oposición y que participaron en las campañas de mentira con las narcoetiquetas en 2024”.
Según el funcionario, la investigación evidencia que panistas, priistas y hasta el empresario Ricardo Salinas Pliego han utilizado a la generación Z y se han montado en dicha campaña.
Más tarde, Sheinbaum, de gira por Tecámac, dijo que esta campaña en redes sociales busca hacer parecer “como que es un movimiento en contra nuestra, pero salimos a la calle y la gente está contenta”.
Al visitar la Clínica ISSSTE Materno Infantil Juana Belén Gutiérrez, dijo que “mejor que paguen sus impuestos (convocadores) en vez de andar pagando campañas”.
“Si
elevamos la penalidad será menor el número de personas (...) beneficiadas”
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Coordinador de Morena en el Senado
ADELANTA
ADÁN AUGUSTO
Senado modificará sanciones en Ley de Extorsión
El Senado de la República corregirá la plana a la Cámara de Diputados, la cual bajó las sanciones para los extorsionadores, adelantó Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política.
“La propuesta vendrá en el sentido de elevar la media de la penalidad, en el caso de los extorsionadores, creo que la minuta habla de cinco a 15 años, el punto es ir a una media de 15 años mayor”, dijo López Hernández.
Además, comentó que la media se sacaría de las sanciones que tienen las leyes estatales.
Sobre la posibilidad de que la nueva ley pueda excarcelar a extorsionadores, el morenista estimó que probablemente serían pocos casos.
“Tendría que revisarse caso por caso. Ahí opera la retroactividad de la ley, entendemos que la extorsión es el delito más sensible, y que no podemos pensar que se conceda beneficio alguno. Creo que si elevamos la penalidad será seguramente menor el número de personas que podrían ser beneficiadas”, dijo.
El dictamen que trabajan las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos está a 90%. Se prevé votarlo en comisión el próximo martes y el miércoles en el pleno.
Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, adelantó que se aceptarían los cambios.
“El Senado es Cámara revisora, si se mejora, y si se atiende lo que en la Cámara no se atendió yo no tengo problema. Nos allanamos. Le digo a los senadores que no nos molesta ni nos ofende que corrijan la minuta que enviamos”, agregó.
—Diana Benítez
Sin intervencionismos
Y para tranquilidad del gobierno, y de varios políticos mexicanos, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que a menos que Claudia Sheinbaum lo solicite, Washington no enviará tropas militares a territorio mexicano para combatir al crimen organizado. “No vamos a enviar fuerzas estadounidenses a México. Podemos ayudarlos con equipo, capacitación e inteligencia, pero eso sólo ocurrirá si ellos lo piden”, declaró el funcionario estadounidense durante la reunión del G7 en Canadá. Varios respiraron de este lado de la frontera.
Quieren regular las redes en campañas
El magistrado Felipe Fuentes Barrera, de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dejó una tarea a los legisladores: regular el uso de redes sociales dentro de las campañas electorales, aprovechando la reforma en puerta. “Ya no es una posibilidad, sino una realidad que debe ser regulada y concretamente pautada dentro de la legislación electoral para dar certeza a la ciudadanía y a los candidatos. Ampliarla para una mayor participación”, indicó. ¿Le harán algún caso los legisladores de mayoría ‘4T’?
Primero
la “ley bache”, ¿y luego la inseguridad?
Muy seguro de la importancia de su propuesta, el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna presentó una iniciativa que denominó “ley bache”, al afirmar que “en municipios de Oaxaca, Puebla o Toluca la ciudadanía percibe el mal estado de las calles como un problema, incluso, mayor que el de la inseguridad”. Por eso, propuso reformar el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal, con el objetivo de permitir que los estados y municipios puedan destinar recursos no sólo a la creación de infraestructura, sino también a su mantenimiento y conservación. ¿Primero lo primero?
Se renueva la presidencia del TSJCDMX
Este viernes es clave para el Poder Judicial de la Ciudad de México, pues los magistrados que conforman el Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura local eligen a su presidente. En el ambiente de la impartición de justicia se da por hecho que Rafael Guerra Álvarez, quien preside el Tribunal desde enero de 2022, tendrá un nuevo periodo al frente. Se asoman otras candidaturas, como las de Rosalba Guerrero, Alejandro Sentíes o Celia Marín, quien es cercana a Mariana Gómez del Campo. Pero los momios apuntan a que prevalecerá la continuidad. Ya veremos.
De manteles largos en embajadas
Los representantes diplomáticos de Estados Unidos y Reino Unido en México andan de manteles largos. La embajadora británica Susannah Goshko reestrenó este mes la residencia oficial tras su remodelación y ayer ofreció una fiesta a lo grande por el cumpleaños del rey Carlos III. Ahí estuvo, como invitado, el embajador estadounidense Ronald Johnson, quien también ya inició la mudanza hacia la nueva embajada que estará en Polanco. Que inviten al remojo, decimos en México.
Y la ministra no se salió
En la sesión de ayer, por primera vez en la historia reciente de la SCJN, un ministro o ministra “impedida para conocer de un asunto” (en este caso los de Grupo Salinas) no abandona la sala de plenos y, por el contrario, aunque no votó, estuvo presente durante la discusión del asunto. La ministra Lenia Batres permaneció en la sala a diferencia de Yasmín Esquivel y María Estela Ríos que, en la misma sesión y circunstancia, sí salieron. La actitud recordó la tan criticada escena de la exministra Norma Piña que no se levantó ante el entonces presidente López Obrador, lo que fue visto como un “pecado capital”.
Apoyo. Claudia Sheinbaum afirmó que la gente “está contenta con el gobierno”.
Siempre sí
Si usted hace favor de leer esta columna, recordará que desde 2023 hubo una cierta obsesión con los datos de construcción, específicamente los llamados “obras de ingeniería civil”, que calificaba de ficticios. No porque el INEGI alterara la información, sino porque su fuente lo hacía. Y su fuente era la Secretaría de la Defensa, constructora del Tren Maya. Como suele ocurrir, los colegas atribuyeron la obsesión a algún defecto de carácter de quien firma. Sin embargo, ya es posible confirmar que tenía razón, que los datos eran equivocados y que la caída que estamos viendo hoy no viene de esas inmensas cimas que habían inventado, lo que es todavía peor. La primera mención que encontré del tema fue el 26 de julio de 2023, en estas páginas, retomada el 8 de septiembre, pero expresada con toda claridad el 20 de ese mes. Hace poco más de dos años, pues. Los datos que teníamos entonces decían que las “obras de ingeniería civil” crecían a un ritmo anual de 114%. Eso no coincidía con los datos de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, pero aun así, eso se publicaba. Un año después, la cifra del segundo trimestre de 2023 se había corregido a 99%, pero el tercero de ese año reportaba un crecimiento de 118%. La burbuja seguía.
Con los datos más recientes, resulta que en el segundo trimestre de 2023 el crecimiento fue de 41%, nada que ver con el 114% o con el 99% antes reportado. El tercer trimestre de ese año, en lugar del 118%, resulta que apenas es de 60%. El acumulado de todo ese año, en lugar de estar casi en 80% según las cifras publicadas durante 2023 y 2024, ahora se encuentra en 44%. Ese crecimiento sí tiene sentido, porque sin duda la obra del Tren Maya (y la parte de Dos Bocas registrada en ese periodo) sin duda fue importante. Los niveles de las “obras de ingeniería civil” (que se miden con 2018 como referencia, con 100 puntos) que alcanzaban 160 puntos en las publicaciones de 2023 y casi 180 en las de 2024, ahora están por debajo de 150. Y es contra eso que ahora tenemos el desplome. En los últimos 12
“Es decir, después de los elefantes blancos (que hoy pierden dinero), estamos por debajo del nivel inicial”
FUERA DE LA CAJA
Macario
Profesor Emérito del Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
Schettino @macariomx
meses, que coinciden con el primer año del actual gobierno, la caída promedia 26%. No contra las cifras imaginarias anteriores, sino con las más razonables que ha podido estimar el INEGI. En consecuencia, este componente de la construcción se encuentra en 91 puntos en el tercer trimestre de este año. Como referencia, en el tercer trimestre de 2018 era de 98 unidades. La construcción en su conjunto está hoy en 96 unidades, frente a 101 en ese trimestre previo a la cancelación del aeropuerto. Es decir, después de los elefantes blancos (que hoy pierden dinero), estamos por debajo del nivel inicial. En esos años pasados, las cifras fueron utilizadas con frecuencia para insistir en que la economía iba por buen camino, que la inversión crecía, que además estaríamos en el nearshoring, y la confianza de empresarios e inversionistas sufrió un nuevo engaño. De forma casi simultánea, usted recuerda, se presionó a un incremento exagerado del salario mínimo, se amplió el padrón de receptores de pensiones y el monto de las mismas, y a la burbuja ficticia de la inversión se sumó la del consumo. El pico de ambas ocurre justamente con la elección de 2024, y desde entonces todo se viene abajo. Ya no importa, lo que querían lo lograron, y lo financiaron con dinero público. Digo, para los que andan inventando fraudes electorales, pocos comparables a este caso. Pero bueno, hay que felicitar al INEGI por haber logrado (sigilosamente) corregir las cifras ficticias de la Defensa. Así, creo, ocurrirá poco a poco con otros datos (minería, por ejemplo). Y espero que nos sirva de evidencia del nivel de embusteros que hemos puesto en el poder.
CASOS NO CUMPLEN CON REQUISITOS DE “IMPORTANCIA”, DETERMINA
La SCJN deja firmes fallos contra firmas de Salinas
Pliego; debe pagar 48 mmdp
Los ministros desecharon por unanimidad 17 expedientes
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio ayer sendos reveses a Grupo Salinas, al resolver 17 expedientes –dos por extensión de efectos– contra Elektra y TV Azteca de Ricardo Salinas Pliego.
Con estas resoluciones, votadas por unanimidad, (ocho recursos de revisión, dos impedimentos y siete amparos directos en revisión) quedan firmes las sentencias que obligan a Grupo Salinas a pagar al erario un monto acumulado superior a los 48 mil millones de pesos.
El empresario asegura que ésta, “no es la última palabra”.
De los siete amparos en revisión: cuatro fueron desechados en automático y en tres se revocó la admisión a trámite hecha en la pasada integración de la SCJN; al final, también fueron desechados.
Los ministros estimaron que no se podía discutir el fondo de estos asuntos ya que, aun cuando hay temas de constitucionalidad, no reúnen los requisitos de “importancia
OFICIALISMO RESALTA DECISIÓN “HISTÓRICA”
MEJOR QUE PAGUE SUS IMPUESTOS: CSP
De gira por Tecámac, Estado de México, la presidenta de México, Claudia Sheinhaum, declaró que es “mejor que paguen sus impuestos en vez de andar pagando campañas”.
Ello luego de que la Corte desechó los recursos de Grupo Salinas. Por la mañana, acusó al empresario Ricardo Salinas Pliego de impulsar la campaña en redes sociales para promover la marcha de la generación Z. En tanto, las bancadas de Morena, PT y el Verde del Senado, las cuales fueron las que concretaron la refor-
y trascendencia” en materia constitucional o de derechos humanos.
Determinaron que los casos no aportaban elementos que permitieran generar “criterios novedosos” ni que representaran cuestiones de “interés excepcional” en materia constitucional o de derechos humanos.
Además, la Corte recordó que varios de los argumentos ya habían sido resueltos en jurisprudencia previa, por lo que su revisión nuevamente no tendría efectos prácticos. Los 17 expedientes se resolvieron a propuesta de los ministros Hugo Aguilar, Arístides Guerrero,
GRUPO SALINAS: FUE UN GOLPE FULMINANTE A LA JUSTICIA
Acudirán a instancias internacionales, advierte
Ante lo que calificó como un “golpe fulminante a la justicia y al Estado de derecho en nuestro país”, el Grupo Salinas anunció que acudirá a instancias internacionales para dirimir su litigio fiscal.
Reprochó que las resoluciones emitidas por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación “espuria” y sus ministros “del acordeón”, “nos obligan a acudir a otras vías, incluso en el ámbito internacional, con el propósito de asegurar la plena garantía y protección de nuestros derechos humanos”.
Anticipó que insistirá en la
ma judicial, calificaron de histórica la decisión de la Corte.
“La sentencia obliga al pago de más de 48 mil millones de pesos que, por fin, se traducirán en pensiones, apoyos y becas para millones de familias, recordándonos que cuando la justicia actúa con honestidad, también se convierte en bienestar. Finalmente México tiene una Corte que falla a favor del pueblo que le otorgó su confianza y su voto, y en contra de los privilegios”, expresaron en comunicado. —Eduardo Ortega y Diana Benítez
Irving Espinosa, y las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, Estela Ríos y Sara Irene Herrerías. En la discusión de dos casos no participó la ministra Lenia Batres, pues durante la pasada integración de la SCJN fue declarada impedida. También resolvieron una serie de impedimentos de Grupo Elektra en los que pidió la excusa de los ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez, Batres y Esquivel. Esos casos se declararon sin materia o no legales por carecer de sustento objetivo que demostrara pérdida de imparcialidad.
“eliminación de los cobros dobles inconstitucionales y las multas desproporcionadas, y exhibiendo ante los ojos del mundo todas las pruebas de la persecución política sistemática en contra del señor (Ricardo) Salinas Pliego y del autoritarismo de la mal llamada ‘Cuarta Transformación’”. En un comunicado, se quejó de que entre los “ministros ilegítimos, no hubo un solo cuestionamiento al guión enviado desde Palacio Nacional” y consideró que las resoluciones envían “una señal peligrosa para las inversiones en México”.
—Víctor Chávez
Sesión. La decisión de los ministros se tomó por unanimidad; Grupo Salinas prevé ir a instancias internacionales.
CUARTOSCURO
La alcaldesa reveló que recibió amenazas de muerte previo a su toma de protesta
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El gabinete de seguridad federal visitó ayer Michoacán, como parte del Operativo Paricutín que busca reforzar la seguridad en la entidad, tras el homicidio de Carlos Alberto Manzo, alcalde de Uruapan. Encabezado por los secretarios de seguridad, Omar García Harfuch; de Marina, Raymundo Pedro Morales, y de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, los funcionarios se reunieron en Morelia con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Más tarde, en Uruapan, se reunieron con la alcaldesa Grecia Qui-
CUIDAN 21 SOLDADOS A PRESIDENTA MUNICIPAL: SHEINBAUM
Grecia Quiroz pide estrategia de seguridad para Uruapan
roz, viuda de Manzo, quien dio su voto de confianza a la estrategia de seguridad federal, pero pidió una específica para Uruapan y reveló que recibió amenazas de muerte previo a su toma de protesta. Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que Quiroz tiene asignados 21 soldados del Ejército mexicano para su custodia y, a diferencia de su esposo Carlos
Manzo, los militares se hacen cargo del primero y segundo círculo de protección de la alcaldesa.
“La actual alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, cuenta con siete escoltas en el primer círculo y 14 en el segundo círculo, todos de la Secretaría de la Defensa Nacional”, dijo.
Por la tarde, el secretario García Harfuch, el almirante Morales Ángeles y el general Trevilla Trejo,
La encuesta intercensal 2025
LAS ENCUESTAS
Viernes 14 de Noviembre de 2025
acompañados de la alcaldesa realizaron un recorrido de supervisión en distintos puntos de Uruapan. En el trayecto, García Harfuch reconoció la labor y valentía de los elementos del Ejército y la Guardia Nacional que contribuyen a la seguridad del estado con patrullajes, supervisión territorial y acciones de contención.
Recordó que, como parte de la Operación Paricutín, en las últimas 24 horas se detuvo a seis personas y se aseguraron armas largas, 200 cartuchos, cargadores, equipo táctico y cinco kilos de metanfetamina.
Puntualizó que estas acciones se realizaron en los municipios de Gabriel Zamora, Parácuaro, Morelia y Arteaga.
Durante la visita, el almirante Morales Ángeles expuso que las fuerzas federales están para pacificar a Michoacán con la desarticulación de la delincuencia organizada y disminuir los índices de violencia en la entidad.
Agregó que para ello se busca la detención de líderes de primer y segundo nivel, de generadores de violencia, y neutralización de campos de adiestramiento, destrucción de laboratorios clandestinos y casas de seguridad, y el aseguramiento de vehículos tácticos modificados para delinquir.
Lo anterior, mediante operaciones de inteligencia, regulares, especiales y colaboración interinstitucional.
Menos entusiasmo
Acusan falta de insumos en el INR
Médicos y trabajadores administrativos del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” denunciaron ante la Cámara de Diputados que la Secretaría de Salud dejó en el abandono a esta institución, sin recursos ni insumos y se suspendieron cirugías. El doctor Erick Márquez, cirujano plástico del INR, y Jorge Laurentino Espinal Moreno, del Departamento de Control e Integración Presupuestal del mismo instituto, indicaron, que “el presupuesto del Instituto Nacional de Rehabilitación para el ejercicio 2026 se reducirá en un 25%, lo que representa un recorte de 647 millones de pesos en comparación con el presupuesto disponible en 2024”.
Márquez detalló que la institución enfrenta “una situación muy crítica causada por la mala gestión de sus directivos, quienes además incurren en prácticas de acoso laboral”. —Víctor Chávez
¿Qué tan dispuesto está usted a colaborar con los encuestadores del INEGI que harán la encuesta intercensal? (%)
Alejandro Moreno @almorenoal
ciones para 2025 calculan unos 133 millones, aunque la encuesta intercensal ya dará una cifra oficial.
Opine usted: amoreno@elfinanciero.com.mx
El INEGI arrancó en el mes de octubre la encuesta intercensal 2025, un conteo poblacional que, como el nombre lo indica, se hace entre los censos de inicio y fin de década. El censo de 2020, realizado entre las dificultades de la pandemia de covid-19, arrojó que la población mexicana era de 126 millones de personas. Las estima-
Una encuesta nacional de El Financiero realizada en el mes de octubre revela que más de la mitad de las personas entrevistadas no sabía de la encuesta intercensal del INEGI: 45 por ciento dijo estar enterado de que se haría la encuesta en este año, mientras que 55 por ciento no lo sabía al momento del sondeo de EF.
Es muy probable que para estas fechas ya sea una mayor proporción de gente la que esté enterada del conteo, pero llama la atención que en el mes de arranque más de la mitad de los ciudadanos no estaba enterada.
La encuesta de El Financiero también indica que este año, entre la ciudadanía, hay una menor disposición a colaborar con las y los entrevistadores del INEGI para la encuesta intercensal de lo que se observó al arranque del Censo 2020.
En febrero de ese año, 58 por ciento de las personas entrevistadas dijo estar muy dispuesta a colaborar con el personal del INEGI, y 26 por ciento dijo estar algo dispuesta, sumando un total de 84 por ciento de buena disposición.
En octubre de 2025, el porcentaje que dijo estar muy dispuesto a colaborar con el INEGI fue casi 10 puntos porcentuales menos: 49 por ciento. Sumado al 29 por ciento que dijo estar algo dispuesto, la disposición a colaborar con el conteo era de 78 por ciento.
No se preguntaron las razones por las cuales la gente estaría o no dispuesta a colaborar, pero es factible que un conteo o encuesta intercensal, como se le denominó al ejercicio, no genere el mismo entusiasmo o interés que un censo como tal. Otra posibilidad es que la campaña de información sobre la encuesta intercensal aún haya tenido un alcance limitado al momento de la encuesta.
Cualquiera que sea la razón, el sondeo de este 2025 ofrece una radiografía de quiénes son las personas más dispuestas a colaborar con la recopilación de información por parte del personal del INEGI.
El estudio no muestra diferencias entre hombres y mujeres (las proporciones muy dispuestos a colaborar son 48 y 50 por ciento, respectivamente), pero sí hay diferencias notables entre jóvenes y mayores: entre quienes tienen más de 50 años de edad, el porcentaje muy dispuesto a colaborar con el INEGI alcanza 62 por ciento; este
Febrero de 2020 Octubre de 2025
Pregunta de febrero 2020: "¿Qué tan dispuesto está usted a colaborar con los encuestadores del INEGI que harán el Censo?" Poco Nada Mucho Algo No sabe
Fuente: EL FINANCIERO, encuesta nacional, octubre 2025, 1,000 entrevistas.
baja a 48 por ciento entre quienes tienen 30 y 49 años, y a 36 por ciento entre los de 18 a 29 años. Las diferencias por edad son muy marcadas.
Algo similar sucede según los niveles de escolaridad: entre universitarios, la disposición a colaborar alcanza 62 por ciento, pero baja a 47 por ciento entre personas con educación media y a 44 por ciento entre personas con educación básica. A mayor educación, mayor disposición a colaborar con el conteo.
El nivel socioeconómico y la región también arrojan diferencias importantes: entre quienes se consideran como clase media o media alta la disposición a colaborar con el INEGI es 68 por ciento, lo cual contrasta con 36 por ciento que se registra entre la clase baja. Una enorme diferencia.
Según el sondeo, en la región donde se observa más proporción muy dispuesta a colaborar es en el
centro del país, con 63 por ciento. Y la región con menor disposición es el sur, con apenas 30 por ciento. El norte y el centro-occidente salen más o menos igual, con 52 y 48 por ciento de personas muy dispuestas a colaborar con el conteo.
El estudio también indica más disposición de la población católica que de la población evangélica; de los morenistas que de las personas de oposición, y de quienes reciben apoyos del gobierno que de quienes no reciben.
A decir de estos perfiles, si la disposición se tradujera en conducta, habría grupos mucho más participativos que otros.
Lo bueno es que el INEGI tiene previstos esos posibles sesgos y seguramente tendremos un conteo muy confiable.
Así que todo lo mejor para el Instituto en esta encuesta intercensal, y nuestro agradecimiento a todo su personal por llevarla a cabo.
Misión. El gabinete de seguridad se reunió ayer con el gobernador de Michoacán.