2025-11-11

Page 1


Director del Siapa

defiende a Eli Castro

EL TITULAR DEL ORGANISMO DECLARÓ EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Antonio Juárez Trueba confirmó que él contrató a Elizabeth Castro como su asesora técnica y rechazó que hubiera incurrido en alguna ilegalidad; puso en duda la veracidad del video en el que la conductora dijo que trabajaba en el Siapa

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

El director del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), Antonio Juárez Trueba confirmó que él contrató a Elizabeth Castro Cárdenas como su asesora técnica y rechazó que hubiera incurrido en alguna ilegalidad. En su declaración, como parte de las investigaciones, puso en duda la veracidad del video en el que la conductora del programa de televisión Qué

CORTESÍA EFE

SERIE DE NETFLIX ‘STRANGER THINGS’ OFRECERÁ UN FINAL ABRUMADOR DE UN VIAJE ESPECIAL

ESCENARIO 8A

CUARTOSCURO

NIÑA DE 11 MESES CONFIRMAN LA PRIMERA MUERTE POR SARAMPIÓN EN LA ENTIDAD

● ARANDAS. La Secretaría de Salud Jalisco confirmó la muerte de una niña de 11 meses originaria de Guerrero, víctima de sarampión, siendo la primera persona fallecida en el estado por la enfermedad. La menor es de una familia de jornaleros que había llegado a la entidad. ZMG 3A

(No es) abuso de funciones; tengo atribuciones para nombrar y remover al personal de las unidades administrativas que conformen ese organismo”

ANTONIO JUÁREZ

DIRECTOR DEL SIAPA

quiere la banda dijo que sí cobraba en el Siapa pero no trabajaba ahí.

La declaración del funcionario en el

proceso de investigación, la cual se encuentra ya en el Tribunal de Justicia Administrativa y en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, fue presentada el 26 de agosto pasado. En esta, se refiere a la transmisión en las redes sociales de Elizabeth Castro de la reunión que sostuvo con el ciudadano

Juan Pablo Macías, en la que aseguró que no trabajaba en el Siapa, pero sí cobraba ahí, versión que ha repetido en otros videos y entrevistas.

Juárez Trueba dijo que el video “es ineficaz”, ya que por sí mismo “no hace

MUNDIAL 2026 CLAUDIA SHEINBAUM LE PIDE AL ‘TRI’ DE AGUIRRE COMPROMISO CON LA NACIÓN

● CDMX. La presidenta Claudia Sheinbaum llama a la Selección Mexicana a pensar en el país cada vez que pise la cancha. Les dice a Javier Aguirre y a los jugadores que representan a un pueblo excepcional y deben asumir su papel como portadores de la imagen nacional en el Mundial. OVACIONES

EN EL MARCO DEL 25N

Jalisco destaca las medidas de protección a las mujeres

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

En el marco del 25 de noviembre (25N), Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Fabiola Loya Hernández, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres (SISEMH), informó que en Jalisco existen más de16 mil medidas de protección vigentes para mujeres en situación de riesgo. Explicó que, a través de las zonas Pulso de Vida, las mujeres pueden acceder a puntos de atención inmediata conectados al C5. Estas acciones se complementan con botones de auxilio instalados en espacios públicos y comercios. Como parte de esta estrategia, también se han implementado dispositivos de geolocalización y alerta –pulseras electrónicas– para agresores con denuncias en su contra; actualmente hay 48 activas. El secretario general de Go-

prueba de la autenticidad del mismo y mucho menos que la voz que se escucha en el mismo sea de la C. Elizabeth Margarita Castro Cárdenas, pues este pudo ser alterado”. En el escrito, confirma que él fue quien decidió la contratación de Castro y rechazó que sea “abuso de funciones”, pues según la ley que crea al Siapa “tengo atribuciones para nombrar y remover al personal que conformen ese organismo operador”.

ZMG 2A

SE QUEDA SIN DT PACHUCA SORPRENDE AL DESPEDIR A ‘JIMMY’ LOZANO

OVACIONES

PASE EN PELIGRO MÉXICO SUB-17 ARRASTRA SU PRESTIGIO EN EL MUNDIAL

OVACIONES

MICHELLE VÁZQUEZ

bierno, Salvador Zamora Zamora, destacó que Jalisco cuenta con más de 2 mil zonas Pulso de Vida y que los delitos contra mujeres disminuyeron entre enero y septiembre de 2025: la violencia familiar bajó 15.5 por ciento, los feminicidios 10.3 y los homicidios dolosos 12.7 por ciento.

Anunciaron además el programa estatal del 25N, con 221 actividades durante los16 días de activismo, del 25 de noviembre al10 de diciembre.

ZMG 3A

● SORPRENDE. Un puente peatonal temporal fue instalado en el cruce de avenida de Las Rosas y Mariano Otero, frente a Expo Guadalajara, con el propósito de facilitar el cruce de peatones durante la Expo Transporte ANPACT 2025. La estructura metálica, de fabricación alemana, conecta el estacionamiento público con la plazoleta principal del recinto y estará en operación del 12 al 14 de noviembre, periodo en que se espera la asistencia de más de 60 mil visitantes. Al concluir el evento, el puente será desmontado. Miguel Ángel Vidal ZMG 3A

DATOS DEL INEGI MATARON A CINCO PERSONAS AL DÍA EL AÑO PASADO EN EL ESTADO

● VIOLENCIA. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los datos de defunciones ocurridas en 2024, al revisar los de Jalisco, se encontró que fue la quinta entidad con mayor cantidad de homicidios y una tasa por cada cien mil habitantes menor que la nacional. ZMG 5A

LEMUS SE QUEJA MEGAPROYECTOS

ESTATALES, FUERA DEL PRESUPUESTO FEDERAL 2026

2A

SEGURIDAD JALISCO AUMENTA VIGILANCIA EN LOS LÍMITES CON MICHOACÁN

REGISTRO ESTATAL EN OCTUBRE HUBO 234 NUEVOS REPORTES POR DESAPARICIONES

Mueren tres personas en accidentes viales; dos en la ciudad 7A

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que solicitó a la Comisión de Puntos Constitucionales posponer el dictamen de la iniciativa de reforma constitucional en materia de revocación de mandato, programada para ayer lunes. Argumentó que, en atención a la demanda de los partidos de oposición, pidió al presidente de esa Comisión, el también morenista Leonel Godoy, permitir la ampliación del debate de esa iniciativa de reformas.

También informó que solicitó al autor de la propuesta, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, permitir esperar “unos días más” para su dictamen, a efecto de lograr un mayor consenso entre partidos y legisladores, ya que comentó que “la oposición ha calificado de ‘un albazo’ la presentación de esta reforma”.

No queremos que sea considerado un ‘albazo’, vamos a dar espacio de unos días más para la reflexión y a tratar de que sea con el mayor consenso posible”, expresó.

Monreal rechazó las críticas del líder del PRI, Rubén Moreira, de que esta reforma es porque hay el temor en Morena de perder la mayoría en el Congreso. EL FINANCIERO DIPUTADOS

Los trabajadores afiliados al IMSS sumaron 22 millones. EL

ZMG

MOVILIZACIÓN. A la frontera con Michoacán ya se desplegaron mil 200 elementos estatales y federales.

ANTE PLAN NACIONAL

Jalisco crece vigilancia en límites con Michoacán

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Ante la puesta en marcha del llamado Plan Michoacán y la posibilidad de un “efecto cucaracha” —el desplazamiento de grupos criminales hacia estados vecinos—, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció el fortalecimiento de operativos de seguridad en los límites con Michoacán y con el resto de las entidades colindantes.

El mandatario informó que, como parte de un operativo de blindaje, en la frontera con Michoacán ya fueron desplegados mil 200 elementos de distintas corporaciones estatales y federales en coordinación con la Guardia Nacional (GN) y el Ejército mexicano.

Claro que tenemos un efecto 'cucaracha' al hacer este operativo. Somos vecinos y tenemos que blindar nuestras fronteras con Michoacán y los demás estados. Ya lo estamos trabajando con la Guardia Nacional y el Ejército. Este próximo sábado, durante la visita del general secretario (Ricardo) Trevilla (Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional) al Colegio del Aire, abordaremos nuevamente este tema”, señaló.

POR 2 SEMANAS

capacitan a estatales por Mundial

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Apoco más de 200 días del inicio de la Copa Mundial FIFA 2026, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) inició una capacitación intensiva con la Policía Nacional Francesa, enfocada en el manejo y control de multitudes durante grandes eventos deportivos. El curso, denominado Gestión Democrática de Multitudes durante Manifestaciones y Grandes Acontecimientos Deportivos, será impartido durante dos semanas por especialistas de la Compagnies Républicaines de Sécurité (CRS), unidad de élite con más de 80 años de experiencia en la gestión de eventos como los Juegos Olímpicos de París 2024 y anteriores mundiales de futbol.

El secretario de Seguridad, Juan Pablo Hernández González, destacó que 65 elementos de la Policía Estatal Preventiva, Policía Metropolitana, las comisarías de Guadalajara y Zapopan, así como personal del SAMU Jalisco, participarán en los entrenamientos, que incluyen tácticas de mediación, control de riesgos y reducción del uso de la fuerza.

Juárez contrató a Elizabeth Castro

LO RECONOCE EN DECLARACIÓN HECHA EN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

El director del Siapa defendió la contratación y dijo que él puede emplear a cualquier persona; además, señaló que el video en el que ella señala que cobraba, pero no trabajaba en el sistema, pudo ser alterado

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

(El video en el que Castro Cárdenas confiesa que no trabaja en el Siapa) no hace prueba de la autenticidad del mismo y mucho menos que la voz que se escucha en el mismo sea de la C. Elizabeth Margarita Castro Cárdenas, pues este pudo ser alterado” ANTONIO JUÁREZ

TRUEBA

DIRECTOR DEL SIAPA

El video en el que Elizabeth Castro Cárdenas confiesa al ciudadano Juan Pablo Macías Salazar que sí cobraba en el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), pero no trabajaba ahí, podría ser falso, además que no se hizo un peritaje para verificar que la voz que se escucha sea realmente de la conductora del programa de Televisión “Qué quiere la banda”. Así lo señaló el director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, al defender la contratación de la ex funcionaria. En su declaración para el proceso de investigación del caso, la cual se encuentra ya en el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), el titular del Siapa asegura que la contratación de Castro Cárdenas no fue ilegal porque él tiene atribuciones para contratar personal. También señala que la ley dice que el puesto que ostentaba debe tener un perfil técnico de manera preferente”, lo cual no implica una obligación, además de indicar que no es necesario que haya “entregables” del trabajo que realizaba.

El Diario NTR Guadalajara tuvo acceso al escrito, del 26 de agosto pasado, firmado por Juárez Trueba y dirigido a Juan Guillermo Hernández Flores, coordinador de Autoridad Substanciadora y Resolutora del Órgano Interno de Control del Siapa. En este se refiere a la transmisión en vivo, desde la cuenta de X de Elizabeth Castro, de la reunión que sostuvo con Juan Pablo Macías y en la que aseguró que no trabajaba en el Siapa, pero sí cobraba ahí, versión que ha repetido en otros videos y entrevistas. Al respecto, Juárez Trueba dijo que el video “es ineficaz”, ya que por sí mismo “no hace prueba de la autenticidad del mismo y mucho menos que la voz que se escucha en el mismo sea de la C. Elizabeth Margarita Castro Cárdenas, pues este pudo ser alterado”. NTR Guadalajara dio a conocer que

la también promotora de grupos musicales fue contratada a partir de marzo de este año como asesora técnica del director del Siapa con un salario mensual bruto de 73 mil 784.78 pesos. Al revelarse lo anterior, el organismo no le renovó el contrato a partir del 30 de junio.

Juárez Trueba también desacreditó las publicaciones de los medios de comunicación sobre este caso, pues dijo que “no reúnen las características de documento público a que se refiere el artículo 159 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas”, pues el contenido de una nota periodística tiene fuentes que “no son necesariamente confiables, amén de que cabe la posibilidad de que sean producto de la interpretación e investigación personal de su autor”.

“NO HUBO ABUSO DE FUNCIONES”

En el escrito el director del Siapa confirma que él fue quien decidió la contratación de Elizabeth Castro y rechazó que sea “abuso de funciones”, pues según la ley que creó al Siapa “tengo atribuciones para nombrar y remover al personal de las unidades administrativas que conformen ese organismo operador”.

Sobre el incumplimiento del perfil de puestos del Siapa con la contratación, el titular del Siapa indica que ese documento es “una herramienta enunciativa más no limitativa en el proceso de selección de personal”, en el que se habla del perfil que deben tener los funcionarios “preferentemente”. Para Juárez Trueba eso significa “una recomendación o una sugerencia de la opción más conveniente, aunque no necesariamente la única posible”.

En cuanto a las tareas que realizaba la conductora de televisión, dijo que se hizo un análisis indebido del puesto, ya que una de las opciones señala que pueden ser las “demás (funciones) que le confieran las disposiciones legales, así como aquellas que sean delegadas por sus superiores jerárquicos”.

Finalmente, agrega que él era el superior jerárquico de Castro Cárdenas, por lo que tenía la atribución de “delegar funciones diversas a las del perfil de puesto” y que “no necesariamente de las mismas debía existir registro de entregables”.

Sobre los señalamientos de que Elizabeth Castro no tiene el perfil técnico para ser asesora de la dirección ni el grado académico relacionado con las funciones del Siapa, Juárez Trueba dijo que la contrató “ponderando su experiencia en el servicio público, sin que mediara dolo alguno”. Agrega que en el informe de la autoridad investigadora, en el que se determinó que incurrió en falta grave por la contratación, se establece como impedimento legal para la contratación “la falta de experiencia en materia hidráulica”, pese a que la ley refiere otros impedimentos como el conflicto de interés o la inhabilitación previa.

LOS DEL GOBIERNO ESTATAL

Lemus confirma: proyectos, sin dinero federal en 2026

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

No hay recursos para el acueducto Chapala–Guadalajara; sin embargo, lo que nos habían anticipado es que ese recurso podría salir del Fondo Nacional de Infraestructura”

PABLO LEMUS

NAVARRO

GOBERNADOR DE JALISCO

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, lamentó que dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 no hay recursos asignados para los proyectos de infraestructura que contempla el gobierno del estado. Aunado a lo anterior, en el gasto federal del próximo año tampoco hay recursos específicos para las carreteras federales que están en Jalisco, por lo que no se sabe si serán intervenidas y en qué nivel. Sí les tengo que anticipar, no hay buenas noticias para Jalisco en el Presupuesto de Egresos de la Federación, un crecimiento inflacionario de las participaciones, no hay dinero para carreteras federales, para que nadie nos quiera venir a tomar el pelo”. Uno de los proyectos sin recursos es el nuevo acueducto Chapala–Gua-

PEF. El nuevo acueducto Chapala–Guadalajara no cuenta con recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

bruto de Castro Cárdenas como asesora técnica en el Siapa

LAS PRUEBAS?

● El titular del Siapa señaló en su declaración que “no necesariamente (…) debía existir registro de entregables” de las funciones de Elizabeth Castro

dalajara que se pretende construir para suplir el actual. No hay recursos para el acueducto Chapala–Guadalajara; sin embargo, lo que nos habían anticipado es que ese recurso podría salir del Fondo Nacional de Infraestructura y por ello no viene incluido en el PEF. No hay recursos para ningún nuevo hospital, ningún proyecto de salud, nada”.

Respecto a las obras de la llamada línea 5 (L5) del transporte público, especificó que de momento se construyen con cero pesos de presupuesto federal. Añadió que espera que en

unos días más se haga el anuncio oficial de cuánto dinero pondrá el gobierno de México para continuar con esta obra.

Las obras del Mundial, la presidenta dijo que nos van a citar a los dos gobernadores y a la jefa de gobierno en los próximos días y ella va a hacer el anuncio de los montos que nos van a entregar para las obras que serían para el Mundial”.

En el gobierno del estado esperan al menos 3 mil millones de pesos (mdp) para que la L5 se amplíe hasta el corredor industrial de El Salto.

RAZÓN. Juárez Trueba refirió que contrató a Elizabeth Castro “ponderando su experiencia en el servicio público, sin que mediara dolo alguno”.

EN LOS ALTOS. La menor falleció en el hospital del IMSS ubicado en Arandas.

DE UNA MENOR Confirman primera muerte por sarampión

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) confirmó que una niña de 11 meses originaria del estado de Guerrero falleció tras enfermar de sarampión.

La menor formaba parte de una familia de jornaleros agrícolas que llegó recientemente a la entidad para trabajar en el campo.

Es parte de las familias de jornaleros que vienen a trabajar al campo a Jalisco. Llegó muy grave, llegó primero a Tepatitlán, luego a Arandas y finalmente en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Arandas es donde pierde la vida”, detalló el titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez. El secretario añadió que la menor no contaba con vacuna contra el sarampión y presentaba un cuadro severo de desnutrición: “Podría haber recibido la dosis cero de la triple viral que se aplica a los seis meses cuando hay brote epidemiológico, pero no estaba vacunada”, señaló.

Hasta el10 de noviembre Jalisco registra178 casos confirmados de sarampión, según la última actualización del Panorama Epidemiológico de la enfermedad, a cargo de la Secretaría de Salud (Ssa) federal. La última cifra incluye nuevos contagios en municipios como Mascota, Guadalajara, Tlaquepaque y Arandas.

“Los casos nuevos que tenemos de Tlaquepaque, quiero comentarlo, son dos personas atendidas en el Hospital Civil Dr. Juan I Menchaca. Tuve una reunión precisamente para la revisión de protocolos al interior del propio hospital porque aquí se tiene que vacunar a todo el personal”, explicó.

Además, informó que el 70 por ciento de los casos detectados en el estado corresponde a personas provenientes de otras entidades, principalmente de Guerrero, así como que el 95 por ciento de los pacientes no estaba vacunado o tenía esquemas incompletos. Finalmente, el secretario expuso que entre 57 mil y 60 mil dosis de la vacuna triple viral, la que protege contra el sarampión, se han aplicado desde el inicio del brote en Jalisco y recordó que próximamente se instalarán tres módulos de vacunación en centros universitarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG), mismos que atenderán tanto a la comunidad universitaria como a la población en general.

Hay más de 16 mil medidas

YA COMENZÓ COLOCACIÓN DE GRILLETES A AGRESORES

De cara al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la titular de la SISEMH reconoce que las acciones de protección están vigentes

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Lo que estamos (buscando) es precisamente que a través de las zonas Pulso de Vida (…) podamos tener disminución precisamente de mujeres que encuentren su vida en riesgo” FABIOLA LOYA HERNÁNDEZ TITULAR DE LA SISEMH

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Fabiola Loya Hernández, precisó que en Jalisco existen más de 16 mil medidas de protección vigentes para mujeres en situación de riesgo. Hasta octubre son un poco más de 16 mil medidas de protección. Lo que estamos (buscando) es precisamente que a través de las zonas Pulso de Vida, estos establecimientos en los que las mujeres encuentran un punto de apoyo y de atención inmediata mediante el C5, podamos tener disminución precisamente de mujeres que encuentren su vida en riesgo”, explicó. En Jalisco hay alrededor de 2 mil de esas zonas. De acuerdo con la SISEMH, estas acciones se complementan con “botones de auxilio” instalados en espacios públicos y comercios. Además, dio a conocer que como parte de la estrategia Pulso de Vida ya comenzó la instalación de dispositivos de geolocalización y alerta, conocidos como grilletes o pulseras electrónicas, a hombres con denuncias en su contra con el objetivo de reforzar la seguridad de mujeres que se encuentran en situación de riesgo.

La secretaria apuntó que ya se han colocado 48 de estos dispositivos electrónicos, mismos que permiten monitorear la ubicación del agresor. Por su parte, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Salvador Zamora Zamora, destacó una reducción en la incidencia de delitos contra mujeres durante el periodo de enero a septiembre de 2025 en comparación con el mismo del 2024. La violencia familiar disminuyó 15.5 por ciento; los feminicidios, 10.3, y los homicidios dolosos contra mujeres, 12.7 por ciento. El secretario reconoció que si bien las cifras son alentadoras, “no son motivo de conformismo” y reiteró que el gobierno continuará el refuerzo de las estrategias de prevención y atención integral. Ante tal panorama, ambos anunciaron el programa estatal conmemorativo del 25 de noviembre, el cual contempla 221 actividades que

POR EXPO TRANSPORTE 2025

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Un puente peatonal temporal fue instalado en el cruce de avenida De las Rosas y Mariano Otero, frente a Expo Guadalajara, con el propósito de facilitar el cruce de peatones durante la Expo Transporte ANPACT 2025.

La estructura metálica, de fabricación alemana, conecta el estacionamiento público con la plazoleta principal del recinto y estará en operación del 12 al 14 de noviembre, periodo en que se espera la asistencia de más de 60 mil visitantes. Al concluir el evento el puente será desmontado.

El puente, de color gris metálico, ya se encuentra montado. Ayer se realizaron trabajos en las estructuras que lo sostendrán, motivo por el cual un carril de la avenida De las Rosas permaneció cerrado parcialmente a la circulación.

MICHELLE VÁZQUEZ

Tendrán dirección enfocada en varones

■ Como parte de los nuevos proyectos de la SISEMH, su titular, Fabiola Loya, anunció la creación de la dirección de masculinidades por la igualdad, prevista para 2026. La nueva instancia, explicó, estará dirigida por un hombre y tendrá como objetivo fomentar masculinidades no violentas e impulsar políticas públicas de prevención y promover relaciones armónicas entre hombres y mujeres.

Es por y para los hombres, para desarrollar masculinidades por la igualdad, masculinidades no violentas y que podamos transitar al camino de relaciones verdaderamente armónicas entre hombres y mujeres, en el marco del respeto al acceso a sus derechos y a una vida libre de violencias”, explicó.

La nueva dirección ya está incluida en el proyecto presupuestario para el siguiente año. Nancy Ángel / Guadalajara

se desarrollarán durante 16 días de activismo, del 25 de noviembre al 10 de diciembre. Esta agenda de actividades podrá consultarse en https:// juntasdesdelaraiz.jalisco.gob.mx

CONEMORACIÓN. El gobierno del estado, a través de la SISEMH, realizará diversas acciones por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

ACCIONES. En los Civiles se llevarán a cabo diversas actividades para concientizar sobre la prematuridad.

EN EL NUEVO

El 20% de bebés nace prematuro en el Civil

ÁNGEL

Alrededor del 20 por ciento de los nacimientos que se registran en el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) Dr. Juan I. Menchaca es de prematuros, informó el jefe del Servicio de Neonatología del nosocomio, Ender Emanuel Izaguirre Navas.

Si un bebé nace antes de las 37 semanas lo tomamos como un bebé prematuro, pero estos bebés prematuros se pueden clasificar y la mayoría de bebés que nace, por ejemplo, con menos de 29 semanas son los que corren más riesgo”, precisó.

El nacer bajo esas condiciones genera diversas complicaciones y entre las principales se encuentran afectaciones neurológicas, problemas respiratorios, alergias, alteraciones visuales, entre otros.

Por su parte, el jefe del Servicio de Neonatología del HCG Fray Antonio Alcalde, Luis Guillermo Rejón Estrada, explicó que un prematuro requiere apoyo especializado debido a que sus órganos no han madurado completamente.

Ante el panorama expuesto y bajo el lema “Démosles a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro más brillante”, el HCG llevará a cabo jornadas de sensibilización en sus dos sedes. En el Civil Nuevo serán del 10 al 14 de noviembre y en el Civil Viejo del 18 al 21 de este mes.

TRAS EL EVEN-

TO. El puente será desmontado al concluir la Expo Transporte ANPACT 2025.

48

GRILLETES O PULSERAS

ELECTRÓNICAS se han colocado a agresores de mujeres

La Expo Guadalajara informó que la colocación de este puente tiene como propósito mejorar la movilidad de los más de 60 mil visitantes esperados, provenientes de 35 países, a la Expo Transporte ANPACT. La estructura conecta la explanada principal con Expo Abierta, una de las áreas exteriores del recinto. El puente cuenta con los permisos municipales correspondientes y con la validación de Protección Civil, según la Expo. Fue diseñado y fabricado en Alemania, y modelos similares se han empleado en eventos de gran

afluencia como el Gran Premio de México de la Fórmula 1. Operará de 8 a 22 horas y tendrá personal de vigilancia encargado de supervisar su uso y capacidad. Según el recinto ferial, esta infraestructura temporal busca ofrecer traslados más cómodos y seguros a los asistentes, además de fortalecer la imagen de Expo Guadalajara como un recinto de clase mundial que continúa mejorando sus servicios e instalaciones en beneficio de visitantes y de la comunidad local.

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

El gobierno de Zapopan invitó a la población a participar en los Foros de Consulta Ciudadana que se realizan como parte del proceso de actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y de los Planes Parciales de los Distritos 9, 10 y 11. De acuerdo con la Dirección de Ordenamiento del Territorio, dirigida por Juan Magaña Vázquez, estos ejercicios buscan fortalecer la participación ciudadana en la definición del futuro urbano del municipio y garantizar que las decisiones en materia de planeación respondan a las necesidades actuales de crecimiento, movilidad y preservación ambiental.

Hasta el momento se han llevado a cabo siete foros presenciales con la asistencia de más de 500 personas. El proceso de consulta continuará en formato virtual hasta el 25 de noviembre a través del portal www.zapopan.gob.mx, donde cualquier persona podrá participar en cualquier horario. El objetivo es alcanzar una participación de más de 2 mil 500 personas y recopilar propuestas que orienten las políticas públicas en temas torales.

MICHELLE VÁZQUEZ

DE FACTO

Cuando el poder no protege

Hablar del acoso que sufrimos las mujeres en México no es hablar de casos aislados, sino de una realidad persistente, normalizada y profundamente arraigada en la estructura social. En cada espacio -la calle, el transporte, la escuela, el trabajo o incluso en la política-, las mujeres vivimos bajo la constante amenaza de ser acosadas, observadas, tocadas o recibir comentarios de connotación sexual. En nuestro país, a pesar de los avances en leyes y discursos, no existen respuestas efectivas en la materia.

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre 2019 y 2023 se registraron más de 40 mil denuncias por acoso sexual, de las cuales el 38 por ciento ocurrieron solo en 2023. Estos datos representan apenas la superficie: la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021 (Endireh) muestra que el 77 por ciento de las mexicanas hemos sufrido acoso sexual al menos una vez en nuestra vida. De acuerdo con la Iniciativa Spotlight de la ONU (2019), una de cada cinco mujeres mexicanas ha experimentado acoso o violencia sexual en espacios públicos urbanos, lo que evidencia que la inseguridad y el hostigamiento trascienden clases sociales y geografías. La violencia sexual, así, se convierte en una forma sistemática de control sobre nuestros cuerpos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y ONU Mujeres han sido enfáticas: México debe fortalecer sus mecanismos de prevención, sanción y reparación, además de transformar la cultura machista que normaliza la violencia. No basta con castigar; se requiere reconstruir el tejido social, educar en igualdad y garantizar que la justicia sea accesible para todas las mujeres. Las instituciones mexicanas -desde la Secretaría de Gobernación y la Conavim hasta las fiscalías y el Poder Judicialhan recibido recomendaciones concretas de la ONU, la CIDH y el Comité Cedaw; sin embargo, el cumplimiento sigue siendo parcial y las brechas entre norma y realidad son profundas. En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 5: Igualdad de género, México muestra avances dispares. De acuerdo con el informe “Agenda 2030: indicadores de género”, el país ha tenido progreso favorable en apenas 36 por ciento de las metas vinculadas con igualdad. Sin embargo, el acoso y la violencia de género reflejan que el derecho a vivir libres y seguras sigue siendo una deuda pendiente. El hecho de que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, haya denunciado haber sido víctima de acoso en un lugar público, expuso crudamente que ni siquiera la figura con mayor poder político del país está a salvo de la violencia de género. El acoso es una violación a la autonomía, un intento por recordarnos -con palabras o con actos- que nuestro cuerpo puede ser invadido. Pero el cuerpo de la mujer no es público, ni debe ser territorio de miradas, comentarios, tocamientos sin consentimiento. Erradicar el acoso implica reconocerlo como problema estructural, no como un incidente individual. Exige políticas públicas sostenidas, educación con perspectiva de género, espacios seguros y una justicia que actúe sin revictimizar. Solo así podremos decir, algún día, que ser mujer en México no implica vivir a la defensiva, sino en libertad. *Doctora en derecho

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

La revocación adelantada para estar en la elección

LLa declaración del director del Siapa en las investigaciones en torno al caso Elizabeth Castro es una ver-da-de-ra joya. Lo más destacado es que pone en duda la veracidad del video en el que la conductora del programa de televisión Qué quiere la banda dice al ciudadano Juan Pablo Macías que ella cobraba en el Siapa, pero no trabajaba ahí. Según Antonio Juárez Trueba, el video pudo ser alterado, aunque alguien tendría que explicarle que fue una transmisión en vivo, hecha por la misma ex funcionaria, quien por cierto ha repetidoenotrosvideosytransmisionesesa versión, de que estaba "comisionada" a otra dependencia. Además, el director del Siapa aseguró que la contratación no fue ilegal porque él tiene la atribución de contratar a quien quiera y que el perfil de puestos, que implicaría que debía tener experiencia en las tareas del Siapa, es solo una recomendación y no una obligación. También argumentó que la contrató para delegarle funciones, sin precisar cuáles, pero que no tenían que existir "entregables"; es decir, que nunca sabremos qué hacía.

A la Copa Mundial FIFA 2026 llegarán a México 5.5 millones de visitantes; para el Mundial Social, que se desarrollará alrededor de la justa deportiva, se construirán canchas en todo el país; se organizarán “Mundialitos” de jóvenes, niñas, niños, adultos mayores, de personas con discapacidad; habrá torneos como los FIFA FEST; se jugarán13 partidos de la Copa Mundial, distribuidos en las tres sedes; los estadios mexicanos recibirán a más de 800 mil aficionados y la derrama económica estimada será de entre 1.8 y 3 mil millones de dólares, etcétera. De las cifras que dieron a conocer ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y los organizadores de la Copa Mundial FIFA 2026, lo bueno es que al menos un cacho le toca a Jalisco.

❖❖❖

El calendario original de la “revocación” estaba definido en 2028. El adelantamiento a 2027, supone un empalme con las elecciones intermedias y con ello, colocar en el centro del proceso la participación de la presidenta en toda la dimensión propagandística de ese proceso, es decir, intervenir, activamente y con justificación institucional

a crisis que ha experimentado la actual administración federal con el oscuro asesinato del alcalde de Uruapan y, la desarticulación e improvisación que han mostrado las autoridades en el esclarecimiento y comprensión de la barbarie que representa este evento, han dejado, sin duda alguna, reflexiones profundas que no se traducen, para el oficialismo, en una investigación seria y de profundidad, sino en la dimensión electoral que tendrá lugar en 2027. Aún y cuando parezca lejana esa elección, hay que considerar que, en el curso del próximo año, al margen de lo que suceda en la estabilización del país que, con el caso de Uruapan quedaron en evidencia, los serios problemas de las estrategias de seguridad. La revisión del TMEC, formará parte de una curva importante de tensión social y comercial porque, parte del futuro inminente y mediato, respecto de la productividad y de los círculos de comercio exterior de nuestro país, estarán en esa negociación. Por otra parte, se llevará a cabo el Campeonato Mundial de Futbol, compartido, justamente, con nuestros socios del TMEC, además, de la forma en que evolucionen los problemas constantes de corrupción, impunidad y falta de resultados concretos que se traduzcan en un esquema claro de bienestar y de regularización económica que, ante eventos como el del asesinato en Uruapan, replantea todo el escenario de pacificación anunciado días antes. Los anteriores elementos ponen en la mesa, el tema del adelantamiento del proceso de “revocación de mandato” que, fue uno de los temas que la administración anterior incluyó en la agenda del actual régimen. El calendario original de la “revocación” estaba definido en 2028. El adelantamiento a 2027, supone un empalme con las elecciones intermedias y con ello, colocar en el centro del proceso la participación de la presi-

denta en toda la dimensión propagandística de ese proceso, es decir, intervenir, activamente y con justificación institucional, en la promoción del tema de revocación que, desde luego, incluiría menciones que favorezcan la línea del oficialismo, participando en un esquema desproporcional con las oposiciones.

Un ejercicio de esa naturaleza, desbalancea las condiciones de participación de los diferentes institutos políticos ante una forma desigual de propaganda y de activismo. Además, viene también, el proceso de reforma electoral que, el oficialismo, a través del diputado Pablo Gómez, está por presentar ante el Congreso. Con la figura presidencial en el proceso, será difícil sostener ofertas alternativas y aún, los liderazgos regionales, quedarían desdibujados ante la contundente fuerza del Ejecutivo dentro de la contienda.

Los resultados del atroz crimen de Uruapan, se ha buscado concentrarlo en ese escenario, con la intención, de replantear la estrategia electoral del 27. El problema, como se ha visto, es que no han surgido actores o instituciones los suficientemente sólidas para presentar, de manera auténtica, alternativas institucionales que permitan enfocar un futuro de mejores condiciones. El adelantamiento de la revocación no es un simple ajuste de calendario, sino el anuncio de la movilización en torno al Poder Ejecutivo, que se puede traducir en la limitación de los espacios de alternancia y concentración de poder. Esto representa un importante reto a la salud de una democracia plural y representativa.

¿Que según datos del (incompleto) Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas Jalisco dejó el primer lugar a nivel nacional y actualmente ocupa el segundo? Eeeeeeey…

❖❖❖

Integran el primer Consejo Municipal Senderos Seguros en Guadalajara. Que el compromiso es construir entornos más seguros, accesibles y confiables para quienes transitan las calles, parques y espacios públicos. Que nace del trabajo colaborativo entre instituciones, dependencias municipales, colectivos sociales y la comunidad estudiantil de la Universidad de Guadalajara. Que haya resultados medibles.

❖❖❖

Una bebé de once meses, nacida en Guerrero, hija de jornaleros agrícolas que habían llegado a Jalisco, es la primera víctima fatal del sarampión en la entidad. Es tan altamente contagiosa la enfermedad que, para atender los casos en Jalisco, la Sala de Situación en Salud por Sarampión de la Universidad de Guadalajara, en coordinación con el gobierno de Jalisco, habilitará primeramente módulos de vacunación en los centros universitarios de Ciencias Económico Administrativas, de Ciencias de la Salud y del CUTonalá. Hoy empieza la vacunadera. Niños y adultos: preparen la parte superior externa del músculo tríceps de su brazo izquierdo.

❖❖❖

Que parece no haber prisa en la Cámara de Diputados por revisar el tema del reclutamiento forzado de jóvenes, denunció el gobernador Pablo Lemus, dado que no avanza la iniciativa de ley que ingresó Jalisco para reforzar seguridad en las centrales camioneras del país. Hay legisladores quelonios, pues.

SAN VICENTE

de GDL rescatan a pareja de incendio

Dos elementos de la Comisaría de Seguridad de Guadalajara lograron rescatar y salvar la vida de una pareja de adultos mayores que quedó atrapada durante un incendio en su domicilio ubicado en la colonia San Vicente.

El siniestro fue reportado a través del C5 Guadalajara, al que se alertó sobre un incendio en una vivienda situada en la calle Mesa Central, entre Puerto del Carmen y Puerto Ángel, y personas atrapadas en el interior.

Ante la rápida propagación del fuego y el riesgo inminente, los oficiales

Héctor Guadalupe Castellanos y Juan Pablo Padilla ingresaron al inmueble sin dudarlo y lograron poner a salvo a una mujer de 74 años y a un hombre de 70.

Minutos después arribaron elementos de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, quienes se encargaron de sofocar las llamas y controlar la situación.

La pareja rescatada fue atendida por personal de Servicios Médicos Municipales, quienes confirmaron que se encontraban fuera de peligro.

TLAJO Y VECINOS

Intervendrán vialidades en Jardines de La Calera

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El gobierno de Tlajomulco de Zúñiga y vecinos del fraccionamiento Jardines de La Calera, ubicado en el corredor Chapala, iniciaron un proyecto conjunto para rehabilitar las vialidades de la zona con el propósito de mejorar la infraestructura y transformar el entorno a través de la colaboración comunitaria.

La primera etapa contempla la intervención del Paseo de Cajititlán, donde se colocará empedrado tradicional con huellas de concreto estampado. Posteriormente se trabajará en las calles Paseo de la Presa, Amapolas, Callejón del Olmo, Tlajomulco, Calzada de los Robles y Paseo de las Palmas. En este esquema las y los vecinos participan con mano de obra y materiales, mientras que el ayuntamiento aporta los estudios técnicos, maquinaria, alumbrado y servicios públicos. Este modelo busca atender una zona con situación jurídica compleja que ha dificultado la aplicación directa de recursos municipales. Durante el arranque, el alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, informó que el corredor Chapala recibirá inversiones que incluyen un nuevo centro administrativo, la construcción de panteones, calles, avenidas y otras obras que fortalecerán los servicios en la zona.

PRIMERA ETAPA. El proyecto de intervención comenzará con Paseo de Cajititlán.

VUELCA Y QUEDA CON LESIONES

● EX VILLA MAICERA. Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ) atendieron ayer por la mañana la volcadura de un automóvil en el túnel vial de avenida Ávila Camacho, en la zona centro de Zapopan. El percance dejó a una mujer con lesiones leves, quien fue atendida por paramédicos de los Servicios de Salud del Municipio. Guardianes viales resguardaron el sitio mientras se realizaban las labores de atención y rescate. Redacción

Denuncian obra irregular

PIDEN INTERVENCIÓN DE LAS AUTORIDADES

Vecinos del sur de Tlajomulco

denunciaron que, sin los permisos oficiales requeridos, cerca de El Edén Residencial “se rebanó un cerro”

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Habitantes de más de 15 fraccionamientos del sur de Tlajomulco de Zúñiga junto con colectivos ambientales denunciaron públicamente la realización de movimientos de tierra y presunta extracción irregular de materiales en una zona boscosa cercana a El Edén Residencial, donde aseguran, “literal, se rebanó el cerro” sin contar con los permisos oficiales requeridos.

Los vecinos de Bosques de Santa Anita, San Agustín, El Palomar, Pontevedra, Vicenza, Foresta, Bellaterra, entre otros, alertaron sobre esta situación que ocurre en las inmediaciones de la calle Vicenza y el bulevar Bosques de Santa Anita, donde no existen registros de licencias de obra o impacto ambiental en la plataforma de transparencia del Ayuntamiento de Tlajomulco.

Ante ello los colonos y colectivos como Observatorio Ambiental Sur,

SEGÚN EL INEGI

PUNTO.

X la Primavera y Huella Verde han ingresado oficios dirigidos a la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) y Comisión Nacional Forestal (Conafor), así como a la Fiscalía Ambiental, Dirección de Gestión Ambiental, Jefatura de Gobierno y Obras Públicas de Tlajomulco. Con todos han buscado la suspensión inmediata de las actividades, así como una investigación urgente y medidas de protección para el ecosistema afectado.

Los denunciantes fundamentan su queja en la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente de Jalisco, que prohíbe realizar obras o movimientos de tierra sin estudios de impacto ambiental y obliga a las autoridades a prevenir cualquier daño o alteración al entorno natural.

De acuerdo con los vecinos, el área afectada cumple funciones esenciales para la zona metropolitana: captación de agua, control de erosión, regulación del clima, hábitat de fauna silvestre y protección contra deslaves y derrumbes. En contraste, añaden, lo ocurrido

–remoción de suelo, tala de árboles y modificaciones al terreno– genera ya consecuencias visibles como deforestación, pérdida de biodiversidad, afectación al suelo y riesgo de colapso de taludes, además de empeorar el tráfico y la contaminación atmosférica.

“Lo que está ocurriendo no es un hecho aislado. A pesar del comunicado reciente del alcalde Gerardo Quirino Velázquez, quien aseguró que no se (darán) más desarrollos en la zona, vemos nuevos fraccionamientos que ya se están promocionando”, advirtió el colectivo Observatorio Ambiental Sur, que teme que esta situación se repita en otros cerros del sur de Tlajomulco, como el del Tajo. Los vecinos y colectivos reiteraron su disposición al diálogo y a colaborar con las autoridades para garantizar el cumplimiento de la ley, pero insistieron en que las acciones deben ser inmediatas ante el contexto actual de crisis ambiental y climática.

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com

l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó ayer los datos definitivos de defunciones ocurridas en 2024 y al revisar los datos de Jalisco se encontró que, en promedio, cinco personas fueron asesinadas al día en la entidad. Con ello Jalisco fue la quinta entidad con mayor cantidad de homicidios y una tasa por cada 100 mil habitantes apenas menor que la nacional.

De acuerdo con los datos del Inegi, el año pasado hubo mil 868 defunciones por homicidio en Jalisco, lo que lo ubicó en el quinto lugar nacional, sólo después de Guanajuato, con 4 mil 35; el Estado de México,

con 3 mil 297; Baja California, con 2 mil 460, y Chihuahua, con 2 mil 336. Considerando que a nivel nacional fueron 33 mil 550 homicidios, cinco de cada cien ocurrieron en Jalisco. Por tasa, el estado cerró con 21.4 homicidios por cada 100 mil habitantes, indicador apenas menor que el nacional, que fue de 25.8 asesinatos por cada 100 mil mexicanos. A nivel país el estado de Colima lideró en este indicador con 123.8 homicidios por cada 100 mil personas.

Más allá de los homicidios, el Inegi confirmó que las enfermedades del corazón siguen siendo la principal causa de muerte en Jalisco, pues fueron mo-

tivo de 12 mil 250 defunciones; afectaron más a los hombres. Los tumores malignos fueron la segunda causa al estar presentes en 6 mil 622 decesos; generaron más defunciones en mujeres. Les siguieron la diabetes mellitus, con 5 mil 708 defunciones, y la influenza y neumonía, con 3 mil 979. La quinta causa de muerte general fueron los accidentes con 2 mil 632 defunciones; sin embargo, al desagregar por sexo los accidentes fueron la quinta causa en hombres con 2 mil 67, pero en mujeres fueron las enfermedades cerebrovasculares con mil 149.

Y aunque las formas son importantes para que un tema se aborde, lo es más el fondo

La semana pasada el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, hizo el anuncio: Jalisco dejó de ser el primer lugar nacional en personas desaparecidas. La información fue retomada en un comunicado que emitió el gobierno de Jalisco este lunes, en el que se asegura que “de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, el estado dejó el primer lugar a nivel nacional en el acumulado histórico, y actualmente ocupa la segunda posición, por debajo del Estado de México”. Las autoridades estatales tienen razón. Al último corte, ayer a las17:56 horas, Jalisco ocupaba el segundo lugar nacional, con 14 mil 270 personas desaparecidas, mientras que en el primer sitio aparece el Estado de México, con 14 mil 773. En el mismo comunicado de prensa, el gobierno del estado afirma que la desaparición de personas en Jalisco ha ido a la baja, ya que de enero a octubre de este año la entidad se ubicó en el cuarto lugar por número de desapariciones, por debajo del Estado de México, Nuevo León y la Ciudad de México. Los datos del registro nacional son diferentes a los del registro estatal. Como se ha informado en muchas ocasiones en este diario, en la administración estatal anterior se decidió dejar de alimentar el registro nacional y llevar las cuentas por separado. El actual gobernador Pablo Lemus Navarro se comprometió a no repetir esa postura y compartir la información con el RNPDNO, aunque todavía no se ha regularizado. Según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas, con corte al 31 de octubre, el número de personas desaparecidas en la entidad es de 15 mil 983. Es decir, con ese número estaríamos por encima de cualquier entidad en el país.

En una charla con Jorge Ramírez, académico de la Universidad de Guadalajara, quien ha trabajado en lo personal y con otros académicos y periodistas en el análisis de lo que ocurre con las desapariciones en Jalisco, señaló que el gobierno del estado ha optado por llevar una doble contabilidad.

El mismo Jorge Ramírez publicó en sus cuentas de redes sociales que en la última actualización, el domingo 9 de noviembre, el registro estatal de personas desaparecidas es ya de 16 mil 394. Por ello, consideró que es un juego peligroso que puede desviar la atención de lo que realmente ocurre en la entidad.

En el primer año del gobierno de Pablo Lemus se le ha reconocido un abordaje diferente al tema de la desaparición de personas, al menos en el discurso. Desde su llegada, abrió el diálogo con los colectivos de familiares, aunque todavía no haya acciones concretas.

En su primer informe de gobierno, Lemus incluyó a representantes de algunos colectivos y mencionó el tema. Y aunque las formas son importantes para que un tema se aborde, lo es más el fondo. Los jaliscienses no podemos permitir que, en este sexenio, como en el anterior, se quiera resolver el problema de las desapariciones maquillando cifras. Esto, sin contar que el segundo lugar nacional tampoco es algo que podamos presumir.

Los movimientos de tierra se realizaron en las inmediaciones de la calle Vicenza y el bulevar Bosques de Santa Anita.
ESPECIAL
CASA. El fuego se propagó rápidamente en la vivienda ubicada en la calle Mesa Central.

PAIDOPSIQUIATRÍA

Inauguran

área para menores del Salme

REDACCIÓN GUADALAJARA

El Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco entregó las obras de renovación y equipamiento del área de Psiquiatría Infantil y del Adolescente del Centro de Atención Integral en Salud Mental de Estancia Breve (Caisame) del Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (Salme).

El modelo de salud mental del gobierno de Jalisco también contempla hospital de día, escuela para padres y madres, terapia y rehabilitación bajo un enfoque multidisciplinario que promueve la participación familiar en el proceso de recuperación del paciente. Las obras de mejoramiento y equipamientodedichaárearequirieronuna inversión aproximada de 6.5 millones de pesos, y con ellas se amplió la capacidad de atención a 7 mil pacientes cada año.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, afirmó que el suicidio se atenderá con carácter prioritario entre la población infantil y juvenil con ayuda de profesionales en salud mental de Jalisco.

Visibilizar un problema es el primer paso para resolverlo. Los problemas de salud mental no se deben de ocultar, por lo contrario, se tienen que visibilizar y atender (...) La tercera causa de muerte en Jalisco entre niñas, niños y adolescentes son problemas de salud mental que derivan en un suicidio (...) Esto es algo que tenemos que atender de inmediato”, dijo.

El área tiene cinco consultorios de Paidopsiquiatría, cinco consultorios de Paidopsicología, dos aulas psicoeducativas para sesiones formativas, talleres y actividades terapéuticas, y un dormitorio independiente con capacidad para siete menores de edad acompañados por madre, padre o tutor.

Lemus Navarro destacó que las nuevas instalaciones podrán brindar seguimiento a cada paciente, lo cual será fundamental para su atención, y agregó que se debe impulsar la formación de un mayor número de paidopsiquiatras para la atención de padecimientos actuales.

La estrategia incluye también grupos psicoeducativos para reforzar habilidades en la atención al trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), prevención del suicidio, duelo infantil, ansiedad y regulación emocional, así como escuela para padres y talleres para prevenir adicciones en familia, todo con el fin de fortalecer la red de apoyofamiliarycomunitarioenelestado.

El área recién intervenida cuenta con servicios especializados y programas de hospitalización y atención clínica a través de siete camas censables para internamiento con acompañamiento de familiares, intervenciones para prevención del suicidio y desregulación emocional, así como entrevistas clínicas, sesiones académicas, actividades de rehabilitación y convivencia terapéutica.

Los problemas de salud mental no se deben de ocultar, por lo contrario, se tienen que visibilizar y atender” PABLO LEMUS NAVARRO GOBERNADOR DE JALISCO

DINERO. La intervención requirió una inversión aproximada de 6.5 millones de pesos.

Ofrecen hasta 70% de descuentos en multas

RECAUDADORAS AMPLIARÁN HORARIO

La Secretaría de la Hacienda Pública anuncia también rebajas en recargos y un nuevo sistema para que motos salgan emplacadas de Itálika y Coppel

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

Las medidas que estamos adoptando para enfrentar este mes y medio que nos resta del año, sobre todo, (van) con la lógica de seguir acercándonos de manera más oportuna, más fácil a los contribuyentes” LUIS GARCÍA SOTELO TITULAR DE LA SHP

Durante la presentación de “El Buen Fin de la Recaudación 2025”, el gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP), anunció descuentos de hasta 70 por ciento en multas y recargos, ampliación de horarios en oficinas recaudadoras y la puesta en marcha de un nuevo sistema de emplacamiento en tiendas Itálika y Coppel, de donde las motocicletas podrán salir ya con placas y tarjeta de circulación. Las medidas, vigentes del 17 de noviembre al17 de diciembre, buscan facilitar el cumplimiento fiscal y fortalecer la regularización vehicular en el estado.

Entrelasmedidasanunciadasdestaca el programa de regularización, vigente hasta el 31de diciembre, que ofrece condonaciones de hasta 100 por ciento en multas y recargos para quienes se pongan al corriente con sus obligaciones fiscales estatales. Este beneficio aplica en distintos supuestos, desde contribuyentes sujetos a auditorías hasta quienes tienen créditos determinados o adeudos en proceso de cobranza.

Durante el periodo del Buen Fin, las multas por omisión en el pago del refrendo vehicular tendrán 60 por ciento de descuento en pagos presenciales y 70 por ciento en pagos en línea. También se otorgará 50 por ciento de descuento en multas estatales de tránsito

Proponen que todas las motos salgan con placas

■ Con el objetivo de mejorar la seguridad pública y el control vehicular en el estado, la diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM)

Yussara Canales González presentó en el Congreso de Jalisco una iniciativa para frenar la venta de motocicletas sin placas.

La propuesta de la diputada busca que las agencias instalen módulos de la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) para que las y los compradores puedan tramitar y pagar las placas al momento de adquirir la moto a fin de evitar que los vehículos circulen sin identificación.

REDACCIÓN GUADALAJARA

Para ampliar la cobertura y mejorar la conectividad del oriente del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) reforzó la cobertura del transporte público de las rutas 5 y 5-B del Sistema Integral del Tren Ligero (Sitren). Con ambas se conectará el Nuevo Periférico de Tonalá, desde el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, con un paradero a pocos metros de las llegadas nacionales, hasta la estación Periférico Norte de la Línea 1 del Tren Ligero. El fortalecimiento de dichas rutas, que abarcan más de 40 kilómetros de recorrido, permitirá reducir la frecuencia en la 5, de 40 a 18 minutos, y en la 5-B, de 25 a 15 minutos, lo que beneficiará dia-

Canales González señaló que siete de cada diez delitos en Jalisco involucran una motocicleta como medio de escape. “No podemos seguir permitiendo que se entreguen sin placas”, advirtió. Aunque la legislación vigente desde 2022 ya establece que las agencias deben entregar las unidades emplacadas, la diputada advirtió que algunos comercios evaden la norma y delegan la responsabilidad al comprador. “Delegar la obligación al comprador no es válido; la ley es clara: antes de entregar la moto deben entregarse también las placas”, enfatizó.

y fotoinfracciones al pagarlas de forma presencial, y de 60 por ciento si se saldan en línea. Estos descuentos no aplican a infracciones municipales. Además, se ofrecerán facilidades de pago a meses sin intereses con diversas instituciones bancarias y opciones para liquidar adeudos en tiendas de conveniencia como Oxxo, Extra, Farmacias del Ahorro, Walmart, Coppel y Soriana, entre otras. Como parte del plan de atención se ampliarán los horarios en las oficinas recaudadoras del estado: de 8 a 18 horas entre semana y de 9 a 14 horas los sábados. La oficina número135, ubicada en el Centro Integral de Servicios Zapopan (CISZ), operará con horario extendido hasta las 10 de la noche.

El secretario de la Hacienda Pública, Luis García Sotelo, informó que actualmente se han realizado más de 750 mil

riamente a más de 13 mil usuarias y usuarios, especialmente en las zonas de El Salto, Tonalá, Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) y el aeropuerto.

El reforzamiento incluyó la incorporación de 20 nuevas unidades Mercedes Benz con capacidad de hasta 80 pasajeros, equipadas con rampas, espacios para personas usuarias de silla de ruedas, placas en Braille, guías podotáctiles y asientos preferenciales en cumplimiento con los estándares de accesibilidad universal.

El titular de la Secretaría de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor, expuso que la Ruta 5, conocida también como C-98, tendrá más y mejores unidades que llegarán a El Salto, a Tonalá, al CUTonalá, al aeropuerto y a El Castillo.

Con estas unidades se va a dar un servicio con mejor frecuencia, con mejor capacidad,quelohabíanestadopidiendo tanto estudiantes de la UdeG como toda

La propuesta será turnada a comisiones y discutida en las próximas sesiones del Congreso de Jalisco, donde Canales González confió en obtener el respaldo de las distintas fuerzas políticas al considerar que la inseguridad es una de las principales preocupaciones de la población. Miguel Ángel Vidal / Guadalajara

sustituciones de placas y que diciembre se destinará a la atención de vehículos rezagados. Señaló que a partir de enero los autos sin placas vigentes podrán ser detenidos por las autoridades viales. Por su parte, la subsecretaria de Ingresos de la SHP, Giovana Vidal Cedano, anunció el arranque de una nueva estrategia de emplacamiento directo en puntos de venta mediante convenios con las tiendas Itálika y Coppel. A partir del 14 de noviembre, las motocicletas adquiridas en ambas cadenas comerciales podrán salir ya con placas, calcomanías y tarjeta de circulación, sin necesidad de acudir a oficinas gubernamentales.

Los primeros módulos operarán en las tiendas Elektra Mega Tlaquepaque y Coppel Tonalá, y posteriormente se extenderán a otras sucursales en Guadalajara, Tonalá y Zapotlanejo.

MULTAS CON REBAJA ● La Secretaría de la Hacienda Pública brindará 50 por ciento de descuento en multas estatales de tránsito y fotoinfracciones si se pagan de forma presencial; si se saldan en línea será de 60 por ciento

la población del oriente”, explicó. Durante octubre se reforzaron las rutas 1 y 1-B del Sitren, con lo que se redujeron las frecuencias de paso de 40 a 10 minutos mediante unidades articuladas y mejoras tangibles en el servicio. El reforzamiento de las rutas del Sitren es parte de lo anunciado el 6 de octubre por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, quien entonces destacó una inversión de 2 mil 305 millones de pesos para la adquisición de 203 unidades, entre autobuses y trenes, para fortalecer la movilidad de millones de personas que anualmente se mueven en los diferentes sistemas de transporte operados por el Siteur.

MICHELLE VÁZQUEZ
CAMIONES. Las nuevas unidades tienen capacidad de hasta 80 pasajeros y están equipadas con rampas.
MICHELLE VÁZQUEZ

EN ZAPOPAN. El sujeto cometió los abusos en el año 2011.

CONDENA

Dan 8 años de cárcel a abusador de menor

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) obtuvo una sentencia condenatoria de ocho años de prisión contra un hombre declarado responsable del delito de violación en agravio de una menor de edad. Los hechos ocurrieron en Zapopan.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por el Ministerio Público, los hechos se registraron en el 2011al interior de una finca ubicada en la colonia La Experiencia, donde la víctima, hija de la pareja del agresor, fue violentada sexualmente por el ahora sentenciado.

El Ministerio Público adscrito a la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia presentó pruebas sólidas que acreditaron la responsabilidad penal del acusado, identificado como Luis N. Durante el procedimiento abreviado el imputado reconoció su culpa. Recientemente un juzgado emitió un fallo condenatorio en contra del señalado y le determinó una pena de ocho años de prisión en Puente Grande, además del pago de103 mil 200 pesos por concepto de reparación del daño a favor de la víctima.

EN JUANACATLÁN

Vinculan a mujer por homicidio calificado

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Una mujer identificada como Natalia N fue vinculada a proceso y deberá permanecer un año en prisión preventiva oficiosa tras ser señalada por su probable participación en el homicidio calificado de un hombre ocurrido en Juanacatlán. De acuerdo con las investigaciones de la Vicefiscalía en Investigación Regional, los hechos se registraron la tarde del 28 de julio del año pasado, cuando la imputada se encontraba en su domicilio junto con otras personas y la víctima.

Presuntamente el grupo le provocó una herida en el rostro y luego la mujer lo asfixió con un cable hasta causarle la muerte. El cuerpo fue envuelto en una cobija y abandonado en calles de la colonia Villas Andalucía.

Con las pruebas presentadas por el Ministerio Público, un juzgado de control determinó su vinculación a proceso e impuso la medida cautelar de prisión preventiva por un año mientras avanzan las indagatorias para esclarecer el caso.

La Fiscalía del Estado informó que continúa con las investigaciones para identificar y detener a los demás implicados en el crimen.

Octubre, con casi 8 ausencias diarias

MAYORÍA OCURRIÓ EN LA CIUDAD

El mes pasado Jalisco lo cerró con 234 reportes y denuncias por desaparición de personas; sin embargo, sólo 84 fueron localizadas

FALTAN DENUNCIAS

● De las 234 ausencias de octubre, sólo en el 27.35 por ciento se abrió una denuncia en la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas

LAURO RODRÍGUEZ

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Durante el mes pasado hubo un total de 234 reportes y denuncias por desaparición de personas en el estado, según los datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD), lo que significa que hubo entre siete y ocho reportes diarios en promedio.

En el estado la crisis de desaparición de personas sigue en aumento y los datos de octubre así lo reflejaron. De las 234 personas reportadas o denunciadas como desaparecidas, 150 siguen ausentes y 84 fueron localizadas.

En total, en octubre la totalidad de localizaciones fue de 194, cifra que contempla las 84 de ese mes y las de meses o años anteriores. Esto significa que, de nueva cuenta, fue mayor el número de reportes y denuncias al de localizaciones.

Esta situación provocó que la cantidad total de personas desaparecidas volviera a crecer en el mes de octubre y se alcanzaran los 15 mil 983 casos, lo que mantiene a Jalisco en primer lugar nacional.

Aunado a lo anterior, durante el mes de octubre las desapariciones de adolescentes y jóvenes de15 a19 años de edad se mantuvieron en primer lugar con 44 casos. También hubo 38 en el grupo de 25 a 29 años y 36 en el de 20 a 24, lo que indica que la mitad de los casos fue de personas de 15 a 29 años de edad. Por municipio, Guadalajara lideró con 57 reportes por desaparición, es decir, casi dos al día. En Zapopan fueron46;enTlajomulco,27,yenTonaláy Tlaquepaque, 24 en cada uno. Adicionalmente, en Lagos de Moreno se registraron cinco; Ixtlahuacán de los Membrillos y El Salto tuvieron cuatro, y Puerto Vallarta, Teocaltiche, Atotonilco el Alto y Juanacatlán, tuvieron tres cada uno.

LA MAYORÍA

SIN DENUNCIA

De los 234 reportes por desaparición en el mes de octubre, apenas en el 27.35 por ciento de los casos se abrió una denuncia en la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) de la Fiscalía del Estado (FE), ya que

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Entre la noche del domingo y la madrugada de ayer, tres hombres fallecieron y una mujer quedó lesionada a causa de accidentes registrados en la entidad. En Tonalá, un choque entre una motocicleta y un camión de transporte de personal ocurrido sobre la avenida Tonaltecas, en la colonia San Gaspar, dejó como saldo un hombre sin vida y una mujer gravemente lesionada durante la noche del domingo. Según testigos, la pareja viajaba en una motocicleta sin casco y en sandalias, y presuntamente era perseguida por un taxi momentos antes del percance. Al intentar incorporarse a la avenida desde la calle Álvaro Obregón, fueron impactados de frente por el camión. El motociclista falleció de mane-

Lemus lamenta que no se legisle sobre reclutamiento

■ El gobernador Pablo Lemus Navarro recriminó que las y los diputados federales no muestren interés en discutir una iniciativa que envió el gobierno de Jalisco en conjunto con el de Tlaquepaque para legislar y que se refuerce la seguridad en las centrales y terminales camioneras de todo el país con el fin de prevenir el reclutamiento forzado de jóvenes. Cuántos meses tengo insistiendo con la Cámara de Diputados federal que hagan las modificaciones para homologar los criterios de seguridad en las centrales camioneras con los aeropuertos para evitar el reclutamiento de jóvenes a través de las centrales camioneras. El fin de semana rescatamos otros tres y pudimos regresarlos a su familia. Parece ser que en San Lázaro no hay prisa”. El mandatario lamentó que ya son varios meses que está la iniciativa en San Lázaro y sigue sin discutirse y, mientras tanto, el reclutamiento de jóvenes continúa. Sólo el fin de semana se rescató a tres jóvenes. “Lo peor. Ahora hemos encontrado el modus operandi de que vienen de otros estados de la República a través de las centrales camioneras, son niños de13,14,15 años. Hemos rescatado jóvenes del Estado de México, de Campeche, Chiapas, son reclutados a través de las redes sociales, con engaños de salarios exorbitantes, ofertas de trabajo, vacaciones, automóvil y cosas que resultan completamente falsas”. Lauro Rodríguez / Guadalajara

apenas 64 contaron con una carpeta de investigación.

De esos 64, 58 corresponden a personas que siguen desaparecidas, por lo que 92 casos de personas aún ausentes no tienen un expediente en la VPD. En cuanto a las personas localizadas, 78 nunca tuvieron una carpeta de investigación

LOCALIZAN A 34 EN 7 DÍAS

Por otro lado, ayer la FE informó que del 3 al 9 de noviembre las labores de búsqueda realizadas por la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas permitie-

ra instantánea tras golpear el parabrisas del vehículo pesado, mientras que la mujer quedó atrapada entre las llantas. Bomberos y rescatistas trabajaron varios minutos para liberarla, siendo trasladada en estado crítico a un hospital. El conductor del camión fue detenido por elementos de la Policía Vial mientras se realizan los peritajes correspondientes para determinar responsabilidades. La motocicleta no contaba con placas de circulación. Posteriormente, durante la madrugada un automovilista falleció tras chocar contra dos tractocamiones que terminaron volcados en el camellón central del kilómetro 22 de la autopista Guadalajara–Colima, a la altura de Zacoalco de Torres.

El percance de los tractocamiones ocurrió en sentido hacia Colima y minutos después ambas unidades comenzaron a incendiarse. Elementos de la

ron localizar a 34 personas ausentes. Según un comunicado de la FE, de las 34 personas localizadas 13 contaban con carpetas de investigación abiertas. Ocho de ellas fueron encontradas con vida y cinco muertas. Las otras 21localizaciones se lograron gracias a reportes inmediatos y a mecanismos como la Alerta Amber.

La institución también informó que la cifra de localizaciones referidas cuadruplicó a las denuncias (ocho) por desaparición presentadas en ese mismo periodo, tendencia que, dijo, se ha mantenido en las últimas semanas.

15

MIL

983

PERSONAS DESAPARECIDAS

tiene Jalisco según la última estadística del REPD, actualizada hasta el 31 de octubre

MORTAL. En Tlaquepaque falleció un motociclista que se encontró con un cierre de carriles debido a los trabajos viales en

Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) y cuerpos de emergencia acudieron al lugar para sofocar el fuego y atender la situación. También durante la madrugada, pero en Tlaquepaque, un motociclista de aproximadamente 38 años perdió la vida al derrapar e impactarse contra una estructura de concreto sobre Camino Real a Colima, a la altura de la prolongación Mariano Otero, sitio donde se realizan obras viales. Según testigos, el conductor se en-

contró de manera repentina con un cierre de carriles debido a trabajos viales. Al intentar frenar, derrapó sobre grava suelta y fue proyectado varios metros hasta sufrir un fuerte golpe en la cabeza. Vecinos y comerciantes de la zona señalaron que el anuncio luminoso que debía advertir la reducción de carriles no funcionaba y que en el lugar permanecían materiales de construcción sueltos, lo que habría contribuido al fatal accidente.

A NIVEL JALISCO. En Tonalá se registraron 24 casos de desaparición en octubre, lo que ubicó al municipio entre los de mayor incidencia.
Camino Real a Colima.
CÁRCEL. Natalia N permanecerá un año en prisión preventiva.

LICENCIATURA

Felicitan a nuevos profesionales del arte

REDACCIÓN GUADALAJARA

Con una ceremonia que destacó el compromiso y la creatividad de sus estudiantes, la Escuela de Artes de la Secretaría de Cultura llevó a cabo el acto académico de la licenciatura en artes, un programa orientado a la formación de mediadores culturales con bases teóricas y prácticas en diversas disciplinas artísticas.

Durante la sesión, encabezada por Gerardo Ascencio Rubio, secretario de Cultura de Jalisco y Astrid Meza Olvera, directora de Operación y Programación Cultural se reconoció el compromiso y la dedicación de las y los egresados que concluyen una etapa clave de su desarrollo profesional.

Al dirigir el mensaje a la comunidad académica, Ascencio Rubio destacó la trascendencia de este logro y llamó a las y los egresados a mantener viva la pasión por el arte.

“Este momento marca la culminación de una etapa y el inicio de otra, en la que la curiosidad, la colaboración y la sensibilidad serán sus principales guías para seguir creando y transformando desde el arte”, expresó Ascencio Rubio.

Por su parte, Meza Olvera subrayó la importancia de esta licenciatura como un espacio de crecimiento y reflexión que impulsa la creación de proyectos con sentido social y compromiso cultural, al tiempo que reconoció el acompañamiento de docentes, familias y seres queridos a lo largo del proceso formativo.

La licenciatura en artes ofrece cuatro especializaciones, enseñanza en las artes, gestión cultural, curaduría y crítica de arte, con el propósito de formar profesionales capaces de generar mediaciones significativas entre las obras y los públicos, fortaleciendo así el desarrollo artístico y cultural del estado.

Con esta generación, la Escuela de Artes reafirma su compromiso con la profesionalización del sector cultural y con la formación de nuevas voces que contribuyan al pensamiento crítico y a la creación artística en Jalisco.

REDACCIÓN GUADALAJARA

Con un programa que abarca más de tres siglos de historia musical, el reconocido pianista español José Enrique Bagaría ofrecerá su primer concierto en Guadalajara el próximo miércoles 12 de noviembre a las 20:00 horas, en el emblemático Teatro Degollado.

‘Stranger Things’, el adiós a un viaje único

La batalla final está a nada de iniciar en Netflix, donde Eleven y sus amigos se enfrentarán a Vecna

CORTESÍA EFE

La batalla final de ‘Stranger Things’ enfrentará a Eleven y sus amigos contra Vecna y la oscuridad que amenaza Hawkins desde hace años, una aventura que pondrá fin a una década de trabajo para el reparto y “un viaje maravilloso” que supone un adiós abrumador pero hermoso a una serie intergeneracional.

“Tuvimos bastante tiempo para prepararnos para el hecho de que íbamos a decir adiós (...) pero aun así te golpea como un camión”, afirma Gaten Matarazzo, el carismático Dustin, en una entrevista con Efe con motivo de la presentación en la feria Lucca Comics & Games 2025 (centro-norte de Italia). Despedirse de su personaje, confiesa, ha sido abrumador. Su compañero Caleb McLaughlin, el leal Lucas, coincide y añade que poner punto final “es difícil, pero también hermoso”.

La quinta y última temporada de Stranger Things’, la creación de los Hermanos Duffer que batió récords y conquistó a millones de espectadores, llega a Netflix el 26 de noviembre, más de tres años después del estreno de la cuarta temporada. Sus creadores, Matt Duffer y Ross Duffer, adelantan que habrá “mucha acción” y esperan que el público la encuentre emocionalmente satisfactoria.

Es otoño de1987 y Hawkins aún está bajo la sombra de los portales abiertos. Once y sus amigos comparten una meta común: encontrar a Vecna y acabar con él.

Han pasado cuatro años desde que Will regresó del mundo del revés, pero esta nueva peripecia contra la oscuridad no será sencilla. Nadie sabe dónde se esconde Vecna ni, peor aún, cuáles son sus verdaderos planes.

Como ya sucedió antes, los protagonistas luchan unidos por una fuerte amistad y un vínculo, y eso, según Noah Schnapp, que interpreta a Will, es el núcleo central de la serie: “Las relaciones, estar ahí los unos para los otros”.

Su compañero McLaughlin coincide y añade que el show revela que, si tienes amigos a tu lado, puedes superar las luchas internas.

“Todos tenemos ese Vecna, ese opresor en nuestra mente que intenta

ESPECIAL

TEATRO DEGOLLADO

FINAL ABRUMADOR

La

experiencia inmersiva de Hawkings aterrizará en CDMX

■ Mientras se mantiene la cuenta regresiva para el final de la emblemática, Stranger Things: The Experience’ aterrizará oficialmente en la Ciudad de México.

La inmersión –presentada por Netflix en colaboración con Fever, Blast Entertainment, LetsGo y DC Set– promete transportar a los asistentes al corazón del Laboratorio Hawkins.

La experiencia comenzará a partir de diciembre de 2025 en Expo Reforma. Aunque el horario definitivo y las fechas se anunciarán en las próximas semanas, ya se habilitó la lista de espera oficial, que permite pronto acceso a la venta de boletos.

La preventa comenzará este miércoles 12 de noviembre a las 12:00 horas, de acuerdo con sitio web de ‘Fever’, mientras que el sitio oficial de Stranger Things The Experience’ indica que la venta al público en general

impedirnos ser quienes somos o encontrar a la gente que amamos. Pero la amistad y la familia nos unen”, dice.

La serie se convirtió en un fenómeno de la cultura pop y un referente del entretenimiento global, dejando su huella en videojuegos y toda clase de productos promocionales.

La conexión con los espectadores fue enorme gracias, según los hermanos Duffer, a los personajes y a la interpretación de unos actores que "son muy especiales".

NUEVO. La duración de la experiencia es de 45 minutos.

arranca el jueves 13 de noviembre desde las 10:00 horas. La duración de la experiencia es de 45 minutos, seguida del recorrido libre por el espacio adicional llamado MixTape, donde los asistentes pueden permanecer el tiempo que deseen. El Financiero

“Cuando elegimos al elenco, especialmente a los niños, sabíamos que eran talentosos, pero no sabíamos que iban a conectar de esa forma hasta que rodamos la primera escena en el sótano. Ese fue el primer día de rodaje, y en ese momento pensamos: ‘Ok, quizá esto sí funcione’”, explica Matt. La ambientación y la estética de los años 80, acompañadas de una banda sonora acorde y de un pueblo recreado a la perfección, contribuyeron a que los adultos conectaran con la serie, aunque no fueron los únicos. “Ha sido emocionante ver que no solo conecta con gente de nuestra edad, de unos cuarenta años, sino también con los jóvenes”, alega. El adiós a las aventuras fantásticas de Hawkins se estrenará en tres partes: el volumen 1, con cuatro episodios, el 27 de noviembre; el volumen 2, con tres capítulos, llegará la noche de Navidad; y el episodio final se estrenará en Nochevieja.

ESPECIAL. El español ofrecerá su primer concierto el próximo miércoles 12 de noviembre.

La presentación forma parte del ciclo Martes Musicales, que impulsa la Secretaría de Cultura de Jalisco con el objetivo de acercar al público tapatío a destacados solistas y ensambles nacionales e internacionales. En esta ocasión, el recital se realizará en miércoles, debido a la agenda internacional del artista y al carácter especial de su participación. Bagaría es considerado una de las figuras más sobresalientes del panorama pianístico actual en España. Su carrera incluye presentaciones en escenarios de Italia, Francia, Bélgica, Estados Unidos, Túnez, Bulgaria y Colombia, así como colaboraciones con reconocidas agrupaciones como la Orquesta Nacional de España, la Sinfónica de Barcelona y la Filarmónica de Málaga. Galardonado en diversos certámenes europeos, Bagaría es reconocido por su virtuosismo técnico, profundidad interpretativa y sensibilidad artística. Su programa para Guadalajara propone un viaje sonoro que inicia con las sonatas de Domenico Scarlatti y las estructuras clásicas de Joseph Haydn, continúa con la intensidad romántica de Johannes Brahms y culmina con un homenaje a la música española mediante obras de Isaac Albéniz, Enrique Granados y Manuel de Falla. Cada pieza fue seleccionada para revelar la diversidad estilística y emocional del repertorio pianístico europeo. El recital promete una velada en la que la tradición, la técnica y la emoción convergen en el escenario del Degollado, ofreciendo al público algo íntimo.

Presentan al pianista José Enrique Bagaría

El músico español Enrique Bunbury, la chilena Mon Laferte y la argentina Nicki Nicole se suman a la larga lista de artistasquepresentaránlagalaanualnúmero 26 de los Latin Grammy este jueves en Las Vegas. También Eduin y Jhonny Caz, de Grupo Firme, Carlos Rivera, Miguel Rojas, Silvestre Dangond, Daisy Fuentes, Kany García, Lupita Infante, Richard Marx, Trueno y Yandel se encargarán de anunciar algunas de las categorías durante la gala, informó la Academia Latina de la Grabación. Maluma y Roselyn Sánchez serán los anfitriones de la gala, en la que Bad Bunny lidera con 12 candidaturas por su álbum ‘Debí tirar más fotos’, seguido de los argentinos Ca7riel & Paco Amoroso y el compositor mexicano Edgar Barrera, con 10 menciones cada uno. La Academia anunció antes que artistas como Alejandro Sanz, Carlos Santana, Rauw Alejandro, Aitana, Raphael, Gloria Estefan, Carín León, entre

Los

13

PARA TODOS.
La serie se convirtió en un fenómeno de la cultura pop y un referente del entretenimiento global.
CORTESÍA EFE
LOGRO. Aplauden la dedicación de las y los egresados de la Escuela de Artes.
otros, mantendrán actuaciones en el evento.
Latin Grammy se transmitirán en vivo desde el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas el jueves
de noviembre y tendrá una duración de tres horas.
LATIN GRAMMY
DIVERSO. Mon (i), Nicki y Bunbury se unen a los ya anunciados.
CORTESÍA EFE CORTESÍA
NETFLIX/EFE

Atiende gobierno federal las demandas de Manzo... hasta que lo asesinaron

Como parte de la estrategia anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum para pacificar Michoacán, mil 980 elementos de la Sedena y de la Guardia Nacional comenzaron a desplegarse en la entidad, con especial atención en Uruapan, Morelia, Zamora y Apatzingán, por sus altos índices delictivos. Pág. 12

POR DESAPARECIDOS

Choca el discurso con la indignación

El Gobierno de la CDMX inaugura el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas.

Durante la ceremonia, familias reclaman que fueron relegadas y acusan simulación.

Enfrían reforma a revocación

El dictamen para emparejar la revocación de mandato con las elecciones de 2027 sería votado ayer en comisiones. Pág. 14

CAMPESINOS ACUSAN DESDÉN DE GOBIERNO Amagan con nuevos bloqueos

Agricultores de todo el país se reunían anoche en la Ciudad de México para plantear, hoy por la mañana, sus exigencias a la administración federal. Pág. 15

SHEINBAUM AL TRI

“Piensen en el gran país que representan”

La Presidenta presenta los avances del Mundial 2026 junto con la FIFA, torneo en el que México albergará 13 partidos, incluido el inaugural. Pág. 7

PIERDE ANTE SUIZA EN QATAR Tri Sub-17 espera un milagro para avanzar Con sólo tres puntos y una diferencia de -2 goles, depende de otros resultados para avanzar como tercero de grupo a la segunda ronda del Mundial. Pág. 6

ANTE GREEN BAY Se lleva Filadelfia duro duelo de defensivas Águilas se impone 7-10 en el cierre de la semana 10, en la que consolida su liderato en el Este de la Conferencia Nacional

Martes 11denoviembrede2025

Las

A PESAR DE LOS CONCIERTOS

América jugará Liguilla en Cd. de los Deportes

JOSÉ

Las Águilas tuvieron problemas con la alcaldía BJ, la cual los obligó a jugar un partido a puerta cerrada en agosto

América perdió en Toluca en el cerrojazo de la fase regular del torneo Apertura 2025 y finalizó como cuarto de la tabla general, por lo que en la cuartos de final enfrentará al quinto sitio, el cual ocupan los Rayados de Monterrey en una serie en busca de las semifinales del Apertura 2025.

Una vez conociendo ya a su rival y la fecha en la cual se jugarán sus partidos, había un tema en torno a la vuelta de cuartos en esta serie, en particular con el Estadio Ciudad de los Deportes, casa que vive sus últimos partidos con los azulcremas, ya que marzo del 2026, la fecha de reinauguración del Estadio Azteca está cada vez más cerca, aunque el conjunto americanista volvería al Coloso de Santa

Úrsula hasta después del Mundial 2026, es decir para el torneo Apertura 2026.

EVENTOS EN PLAZA MÉXICO

Pero de cara al duelo contra Rayados, por allá del fin de semana del 29 y 30 de noviembre, cuando se jugarán las vueltas de cuartos de final en la Liguilla, habrá dos conciertos del cantante Junior H, justo en la Plaza de Toros México, que está enfrente del estadio de futbol.

Y claro, eso podría provocar severos problemas, una vez más, con la alcaldía Benito Juárez que comanda Luis Mendoza Acevedo, quien ya le pegó al conjunto azulcrema en agosto pasado al obligarlo a cerrar un partido ante Pachuca.

En aquel momento, el alcalde alegó que el club cerró calles aledañas al estadio de manera arbitraria y sin ninguna autoridad, lo cual América negó rotundamente y esgrimió que el responsable fue la policía de la Ciudad de México.

La bronca incluso escaló hasta problemas legales entre el Club América y la demarcación, en particular contra el alcalde,

Las Águilas aprovecharán esta Fecha FIFA para tratar de recuperar a todos sus lesionados y llegar completos a la Liguilla.

quien fue denunciado por abuso de autoridad y reparación del daño, toda vez que América perdió millones de pesos por la no recaudación de la taquilla del cotejo ante los Tuzos.

Hace aproximadamente un año, el mismo Alcalde Mendoza Acevedo cerró al mismo tiempo tanto el Cd. de los Deportes como la propia Plaza de Toros México, alegando violaciones a los protocolos de protección civil, debido a que en Día de Muertos se hizo un evento en ese recinto y hubo juego de Cruz Azul al mismo tiempo.

YA NEGOCIAN

Es decir que con el alcalde de BJ Mendoza Acevedo ya han sucedido dos antecedentes que bien podrían meter en aprietos al América ahora en la Liguilla. Sin embargo, ahora se sabe que el encuentro de vuelta

ante Rayados por cuartos de final, sea que se dispute el 29 o 30 de noviembre, se jugará en el también llamado Estadio Azulcrema, sin importar que a unos pasos la Plaza de Toros estará repleta de fanáticos que siguen al joven cantante de corridos tumbados.

Pero América está dispuesto a jugar el enfrentamiento de vuelta de los cuartos de final el domingo 30 de noviembre a las 16:00 horas, con el fin de dejar un margen suficiente antes del concierto de Junior H, el cual está programado a las 20:00 horas. El tema es ver si la delegación acepta la propuesta, porque con el historial de sus enfrentamientos bien podrían rechazarla y América tendría que ir a otra plaza, a Puebla muy probablemente, así como pasó en la final del torneo antepasado que jugarán allá precisamente con Rayados.

Águilas ya negocian con las autoridades de la alcaldía Benito Juárez para no tener que mudarse a otro estadio en la Liguilla.
Henry Martín. Ahora sí ya estará listo para el comienzo de la fase final.
FB: CLUB AMÉRICA
André Jardine. No quieren dar ventaja en su duelo contra los Rayados.

@CHIVAS

Luis Romo ya estará disponible para enfrentar a sus ex en cuartos de final.

Chivas no para y ya piensa en la Liguilla

Chivas tuvo un muy buen cierre de Apertura 2025, al clasificar directo a la Liguilla en sexta posición, luego de derrotar a Monterrey el sábado pasado en el estadio Akron, con lo que llegó a 29 unidades. También, en ese cotejo Armando González alcanzó su gol 12 y se coronó en el título de goleo, el cual compartió con Joao Pedro de San Luis y Paulinho de Toluca; que Guadalajara tenga un campeón de goleo es algo que los tiene motivados.

Después de descansar el domingo y conseguir los objetivos el fin de semana, Guadalajara ya regresó a la actividad desde este lunes, porque no hay un solo día que perder, si bien tiene más de15 días por delante de trabajo.

El plantel rojiblanco reportó este lunes en Verde Valle, con excepción de la Hormiga, Roberto Alvarado y Tala Rangel, quienes están en el Centro de Alto Rendimiento en la Ciudad de México con la Selección Mexicana.

Gabriel Milito tendrá más de15 días para planear la serie ante Cruz Azul, el cual será su rival en los cuartos de final, luego de que también el sábado perdió el liderato luego de caer ante los Pumas en Puebla. De tal forma que el entrenador argentino sabe perfectamente a quién se enfrentará en busca de las semifinales, por lo que serán más de dos semanas completas de trabajo en las que tendrá prácticamente a todo su plantel a disposición, aunque los seleccionados se incorporarán hasta mediados de la próxima semana.

Chivas fue el equipo que terminó de mejor forma el Apertura 2025, porque consiguió siete triunfos en ocho cotejos, para un total de 21 de 24 puntos disputados, con lo que el proyecto de Gabriel Milito tomó muchísima fuerza.

Por ello y ya encarrerados, en el Rebaño se pusieron a trabajar desde el día uno tras la fase regular, porque tienen clavado en la mente que pueden eliminar a la Máquina de Nicolás Larcamón, la cual para la serie ante ellos no podrá tener a su arquero Kevin Mier, fracturado de la tibia derecha, ni tampoco a Lorenzo Faravelli, al menos en la ida de cuartos, debido a que fue expulsado ante los auriazules.

TEMPORADÓN DE HORMIGA GONZÁLEZ

Se suma a selecto grupo de históricos

REDACCIÓN

El atacante tapatío se une a los campeones goleadores de Chivas como Chicharito y Alan Pulido

El 8 de noviembre de 2025 quedará marcado para siempre en la historia del Club Deportivo Guadalajara y en la memoria de Armando González, y no necesariamente por la goleada de las Chivas al Monterrey, sino porque ese día la Hormiga plasmó con tinta indeleble su nombre en los libros dorados de la institución al coronarse campeón de goleo del Apertura 2025 con en el equipo que lo formó. Los 12 goles que marcó en el torneo no son una casualidad, sino consecuencia de todo lo que ha hecho en los últimos años. Inició el torneo como suplente, muchas veces fue opción de cambio que entró a revolucionar partidos con su energía para desmarcarse y para presionar al rival. Sus buenas actuaciones lo llevaron a ser titular y a conseguir algo muy complicado como promediar: 1 gol cada 93 minutos.

Dichas anotaciones se reparten de la siguiente manera: 5 con la izquierda, 5 de cabeza y 2 con la derecha, dato que se vuelve más interesante si consideramos que Armando es diestro, no zurdo. Diez fueron desde dentro del área, 2 de fuera.

Si hablamos de sus mejores sociedades, Efraín Álvarez sobresale con 3 asistencias, seguido de Erick Gutiérrez, Ro-

Los tres jugadores de los que recibió más pases fueron Luis Romo con 34, Efraín Álvarez, con 26, y Richard Ledezma, con 20

berto Alvarado y Richard Ledezma, con 2 pases de gol cada uno, y Alan Mozo que lo precedió en una anotación.

En total tiró 48 veces, por lo que en promedio registró un gol cada 4 tiros. Sus estadísticas generales más destacadas fueron: una asistencia, 9 grandes ocasiones creadas, 183 pases correctos, 5 regates exitosos y 3 robos de balón

La Hormiga no sólo acumuló goles,

De ‘patito feo’ en Portugal a estrella en México

@TOLUCAFC

también supo poner peso sobre su espalda y aparecer en momentos de mucha presión. Y es que cada juego se le nota más maduro y más inteligente, guiado y potenciado por la buena tutela de Gabriel Milito, más el tremendo respaldo y acompañamiento de Javier Hernández y Alan Pulido, los dos últimos campeones de goleo del Guadalajara y que hoy son sus compañeros en el vestuario. Recordemos que Chicharito fue campeón goleador en el Bicentenario 2010, con 10 tantos, mientras que Pulido lo consiguió en el Apertura 2019, con 12 goles al igual que González. Sus grandes actuaciones lo catapultaron a recibir su primer llamado oficial a la Selección Nacional.

Paulinho vive el mejor momento de su carrera en México tras los altibajos que ha sufrido en su país natal.

El delantero Paulinho, quien llegó a recibir el apodo de 'patito feo' en su Portugal natal, se ha convertido en un ídolo en México vistiendo la camiseta del Toluca, con el que acaba de proclamarse campeón de goleo por tercera vez consecutiva.

Este domingo, cuando cumplió 33 años, Paulinho marcó el primer gol del Toluca contra el Club América (2-0) y alcanzó los 12 tantos que le valieron la Bota de Oro del Torneo Apertura 2025, que comparte con Armando González (Chivas) y João Pedro (San Luis).

El portugués, que ya había sido el campeón de goleo en el Apertura 2024 y en el Clausura 2024, igualó así el récord establecido por el fallecido ecuatoriano Christian Chucho Benítez, que hizo lo mismo con la camiseta del Club América entre

El portugués lleva tres torneos mexicanos como campeón goleador.

2012 y 2013.

João Paulo Dias Fernandes Paulinho llegó a México en 2024 y rápidamente se convirtió en titular gracias a su versatilidad como 9, destacando no solo por su ca-

pacidad de definición, sino también por su visión de juego y su pase.

En su temporada de debut, marcó 29 goles y dio ocho asistencias con los 'Diablos Rojos', que el pasado mes de mayo, impulsados por el portugués, volvieron a ganar la Liga MX después de 15 años, a lo que se sumó posteriormente la Campeones Cup y una Copa de Campeones. En esta campaña, Paulinho lleva 16 dianas y dos asistencias en 19 encuentros, lo que ha ayudado al Toluca a terminar el Apertura 2025 en primera posición. Además de la cantidad, el punta ha impresionado por la calidad de sus tantos, como la chilena anotada contra el Montreal en la Leagues Cup el pasado agosto.

Armando González registró una asistencia, 9 grandes ocasiones creadas, 183 pases correctos, 5 regates exitosos y 3 robos de balón.
EFE

EN EL MUNDIAL SUB-17

México cae ante Suiza y compromete su pase

El Tri menor sufrió su segunda derrota y quedó en tercer lugar de su grupo, a la espera de resultados

Ha sido un muy mal Mundial Sub-17 hasta el momento para México, porque nuevamente cayó, ahora en su último partido de la fase de grupos, 3-1 ante Suiza.

Resultado con el que se quedó en tercera posición del Grupo F con sólo tres puntos y una diferencia de -2 goles, con lo que ahora tiene que esperar a ver si se puede meter a dieciseisavos de final como mejor tercero lugar.

La bronca es que todavía faltan varios grupos por terminarse de resolver y si bien clasifican ocho de12 terceros lugares, cabe la posibilidad de que el Tri no logre entrar.

Fue un partido ante los helvéticos bastante malo, porque apenas a los diez minutos el conjunto tricolor ya había cometido un penal.

Sin embargo, el delantero suizo Nico Lazri lo reventó en el poste.

Parecía que eso llenaba de moral a los mexicanos, pero nada que ver porque unos minutos después cayó el1-0 de Suiza por medio del atacante Mladen Mijajlovic al 17', con una buena definición dentro del área.

Tres minutos después, al Tricolor le metieron el segundo y lo peor fue que se trató de un autogol, por medio de Santiago López que, en su intento por rechazar una pelota, la terminó por meter en su arco pero con errores defensivos como los que comete este equipo, es muy difícil.

xicano, Suiza metió 3-1 en la primera jugada posterior, que otra vez terminó Mladen Mijajlovic al 58', para el 3-1 final.

Ha sido una muy mala fase de grupos para México, porque ha mostrado poca calidad en el terreno de juego ante tres rivales que le han pasado por encima, más allá de que le ganaron a Costa de Marfil con un gol en pelota parada.

Todo listo para Liguilla en la Expansión MX

Quedaron definidos las fechas y horarios de los cuartos de final de la Liga de Expansión, luego de que este domingo terminara la fase regular tras un total de 15 fechas en la división de plata.

Atlante fue el mejor equipo de la primera parte del certamen, al finalizar en la primera posición con un total de 30 puntos, mismos que Cancún FC, pero el cual terminó en el segundo escaño porque los Potros tuvieron mejor diferencia de goles. En el tercer lugar terminó la Jaiba Brava, también con 30 puntos pero con una

diferencia de goles de +9, por lo que se fue hasta esa posición, aunque hubo un triple empate en puntos, lo cual hace de esta Liguilla una sumamente pareja. En cuarto lugar aparece el Irapuato. En su regreso a la Liga de Expansión tras más de diez años culminó con 23 puntos en un gran torneo, por lo que las ilusiones de la Trinca Fresera del título están intactas.

En la quinta posición los Mineros de Zacatecas con 21 puntos, mismos que los Leones Negros que fueron sextos por los goles anotados. Los Mineros tuvieron 26 y la UdeG, 19, en el tercer criterio de desempate, ya que los dos acabaron con una di-

Y al término de la fase de grupos con sólo tres puntos y una diferencia de goles de -2, deberá esperar a que el resto de sectores termine sus partidos para saber si le alcanza como mejor tercero para 16avos.

De cualquier forma, este Tri Sub-17 se ha quedado muy por debajo de las expectativas, al igual que el entrenador Carlos Cariño, a quien se le han visto pocas variantes tácticas en el campo.

A Chivas le toca recibir primero en su serie frente a las Águilas del América.

A partir del jueves, las semifinales

Quedaron definidas las fechas y horarios de las semifinales de la Liga MX Femenil en el Apertura 2025, en busca de las dos finalistas de este semestre, las cuales quieren el título a toda costa.

Los juegos de ida se jugarán ambos el jueves 13 de noviembre, mientras que los encuentros de vuelta el domingo 16, por lo que cada vez está más cerca la serie por el título en el balompié femenino nacional.

El jueves a las 18:00 horas en el estadio Olímpico Universitario, Cruz Azul femenil recibirá a las Amazonas de la UANL, en busca de sacar ventaja ante el mejor equipo de la fase regular.

En tanto, a las 20:07 en el estadio Akron, Chivas de Guadalajara le harán los honores al América, en la ida del Clásico nacional de semifinales, que seguramente será un verdadero agarrón.

La vuelta del juego entre felinas y cementeras será el domingo a las17:00 horas en el estadio Universitario en Nuevo León, en una serie en el que las de la UANL son amplias favoritas.

Mientras que a las19:00 horas en el estadio Ciudad de los Deportes, las Águilas recibirán al Rebaño Sagrado, en un cotejo que seguramente tendrá una muy buena entrada.

@ATLANTE

Al Atlante le toca abrir frente al Tepatitlán, que entró a la Fiesta Grande como octavo lugar.

Los Potros del Atlante terminaron como líderes con 30 puntos, pero compartido con Cancún FC y Jaiba Brava.

ferencia de goles de +2. Ya en el séptimo lugar está Morelia con 19 puntos y para cerrar los ocho clasificados apareció el Tepatitlán con18 unidades, todos ellos en busca del título del Apertura 2025 en la Liga de Expansión.

Atlante (1) vs. Tepatitlán (8)

IDA: Miércoles12 noviembre |19:00 hrs.

VUELTA: 15 noviembre | 17:00 hrs.

Cancún (2) vs. Morelia (7)

IDA: jueves 13 noviembre | 19:15 hrs.

VUELTA: dom 16 nov | 17:00 hrs.

Jaiba Brava (3) vs. Leones Negros (6)

IDA: jueves 13 noviembre | 20:30 hrs.

VUELTA: domingo 16 noviembre | 20:00 hrs.

Irapuato (4) vs. Mineros (5)

IDA: Miércoles12 noviembre | 21:00 hrs.

VUELTA: sábado 15 noviembre | 19:00 hrs.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Los niños mexicanos han tenido una mala justa mundialista en Qatar.
Sub- 17
Mundial Qatar 2025 Jornada 3

“CUANDO SALGAN A LA CANCHA PIENSEN EN EL GRAN PAÍS QUE REPRESENTAN”

Arenga Sheinbaum al Tricolor

La Presidenta envía un mensaje de aliento a Javier Aguirre y a los jugadores durante la presentación oficial de la Copa del Mundo 2026

En el marco de la presentación formal de los avances del Mundial 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dedicó unas palabras a la Selección Mexicana, encabezada por el entrenador Javier Aguirre, al decir que los jugadores tienen una responsabilidad que trasciende la cancha y que deben salir al campo conscientes del país que representan.

“Primero, mucha suerte, desearles siempre. Y segundo, que cuando salgan a la cancha piensen en el gran país que representan. México es un país extraordinario, con un pueblo excepcional”, expresó.

Con un tono de cercanía, la Presidenta subrayó que cada jugador debe tener presente que su actuación refleja la identidad y carácter del pueblo mexicano.

“Cada vez que toquen la cancha, que piensen en eso, en nuestra historia, en lo que representamos, en el gran país que somos. Porque en la cancha representan no solamente a su persona o a la Selección per se, sino están representando a un país”, afirmó.

QUE SEA UNA FIESTA

Sheinbaum insistió en que la Copa del Mundo debe ser una fiesta incluyente, segura y representativa del carácter alegre del país. Su gobierno trabaja con la Federación Mexicana de Futbol y las autoridades locales para que cada sede ofrezca condiciones óptimas para los visitantes.

“Queremos que sea un momento de alegría para todas y todos, que muestre al mundo lo mejor de México”, agregó.

Deseó éxito a la Selección y destacó que la disciplina, la unión y el compromiso son valores que deben guiar tanto al equipo como al país.

PRESENTACIÓN OFICIAL

En una mañana fría en el Complejo Cultural Los Pinos, la presidenta Sheinbaum encabezó la presentación oficial del Mun-

Diaria. Editor responsable:

15398.

Director General Alonso Jiménez

FOTOS: CORTESÍA GOB.MX.

dial 2026 que compartirá México con Estados Unidos y Canadá.

Acompañada por el director ejecutivo de la FIFA en México, Jurgen Mainka; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la coordinadora federal Gabriela Cuevas, la mandataria destacó que México se convertirá en el primer país del planeta en inaugurar tres mundiales, todos en el Estadio Azteca.

DERRAMA ECONÓMICA

En su discurso, la mandataria definió la justa como una “fiesta de alegría, orgullo e identidad” y un momento clave para mostrar ante el mundo la fuerza cultural, económica y humana del país.

Sheinbaum informó que se invierten alrededor de 9 mil millones de pesos en la modernización del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, mientras el tren de pasajeros Felipe Ángeles–Buenavista estará listo para operar antes de la inauguración. Subrayó que la derrama económica beneficiará a sectores como

transporte, hospedaje, cultura y gastronomía, con participación de empresas nacionales. “Queremos que el Mundial sea motivo de orgullo y felicidad, un evento que una a las familias mexicanas y que muestre al mundo nuestro presente y futuro”, expresó.

MUNDIALITO SOCIAL

Anunció además el “mundialito social”, que incluirá torneos de futbol infantil, juvenil y adaptado en todo el país, junto con la construcción de canchas públicas y festivales gratuitos. Explicó que el proyecto busca que el entusiasmo del torneo llegue a cada barrio, comunidad y escuela.

Jürgen Mainka, en representación de la FIFA, calificó el certamen como “el evento más ambicioso de la historia moderna” y agradeció al gobierno de México por su coordinación constante.

Señaló que se disputarán 104 partidos en 39 días con 48 selecciones y una audiencia potencial de seis mil millones de personas.

Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,225

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

“El futbol es parte de nuestra cultura y puede ser una herramienta de paz”

Destacó que México contará con 13 campamentos base, 17 campos de entrenamiento y 26 mil noches de hospedaje, además de tres FIFA Fan Festivals con acceso gratuito.

Gabriela Cuevas, encargada de la coordinación gubernamental, afirmó que el éxito del proyecto depende de la inclusión y la participación social, y más del 90 por ciento de los voluntarios serán mexicanos.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, resaltó que México mostrará al mundo su patrimonio arqueológico, diversidad natural y gastronomía.

CEDERÁ

SU BOLETO 0001

Claudia Sheinbaum declaró que el boleto número 0001, reservado para ella en la inauguración del Mundial 2026, será entregado a una niña o joven amante del futbol que no tenga la posibilidad de asistir. “Ese boleto que me dieron del 0001 se lo voy a regalar a una niña para que pueda soñar con el futbol”, dijo.

SEGURIDAD GARANTIZADA

Sheinbaum explicó que México está prácticamente listo para el evento.

Mientras Jürgen Mainka, aseguró que la FIFA descarta cualquier preocupación por la inseguridad en México de cara al Mundial 2026 y afirmó que el país cumple con los estándares internacionales de protección establecidos para la organización del torneo más importante del futbol. “Nunca ha estado en duda la inauguración en México; el 11 de junio será en el Estadio Ciudad de México”.

POR EL MUNDIAL 2031

Finalmente, Claudia Sheinbaum dijo que apoya la petición de que México sea sede del Mundial Femenino 2031 en una candidatura conjunta con Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica.

de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud

de Certificado de Licitud del Contenido: 15398.

de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F.

Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

Claudia Sheinbaum pidió a la Selección Nacional brindarse dentro de la cancha en la Copa del Mundo y representar de la mejor manera al pueblo mexicano.
Ayer
del Título:
Número
Domicilio
Impreso: Talleres de la Cía
Guillermo Ortega Ruiz
Aguirre

+DEPORTES

Giants despiden al coach Brian Daboll

New York Giants despidieron este lunes a su entrenador Brian Daboll luego de acumular dos ganados y ocho partidos hasta la semana 10 de la temporada de la NFL. Mike Kafka, coordinador ofensivo, será el entrenador interino mientras se define quién ocupará el puesto.

La temporada de los neoyorquinos ha sido un desastre bajo la dirección del coach de 50 años.

Daboll llegó a los Giants en la campaña 2022, fue la única en que logró tener al equipo con marca ganadora, tuvo nueve triunfos por siete derrotas, lo que le permitió entrar a los playoffs, en los que cayó en la serie divisional ante Eagles.

La temporada 2023 terminó con marca de 6-11y el año pasado con 3-14, ambas sin postemporada.

En la presente campaña los Giants ocupan la última posición de la división Este de la Conferencia Nacional con 2-8, la peor marca entre los equipos de la conferencia.

En 10 partidos su equipo desperdició cuatro ventajas de dos dígitos en cuatro partidos (ante Cowboys, Saints, Broncos y Bears) que terminaron con derrota.

En octubre pasado la NFL multó al entrenador con 100 mil dólares por violar el protocolo de conmoción cerebral de la liga en la lesión que sufrió Jaxson Dart, su mariscal de campo titular, al invadir la carpa médica en el campo de juego mientras el jugador era revisado.

La acción fue criticada ya que en lo que va de la campaña Jaxson Dart ha sido evaluado en cuatro ocasiones por conmociones cerebrales, la más reciente en el partido del pasado domingo en la derrota 2420 ante Chicago Bears que significó su cuarta caída consecutiva.

TRIUNFOS, 40 derrotas y un empate acumuló Daboll durante sus tres temporadas y media en New York.

Martes 11denoviembrede2025

Eagles gana juego de pocos puntos

En juego cerrado, Filadelfia se lleva la victoria ante GB para mejorar su récord a 7-2

Jalen Hurts conectó un pase de 36 yardas con DeVonta Smith en las diagonales luego de un polémico drive que dejó a los Green Bay Packers sin puntos tras una flagrante interferencia de pase de Quinyon Mitchell sobre Romeo Doubs. De esta manera, los Philadelphia Eagles ganaron una guerra entre mordaces defensivas en el primer partido en horario estelar que se fue sin puntos al medio tiempo desde el Monday Night Football entre Cleveland Browns y Baltimore Ravens en 2009.

Los campeones defensores del Super Bowl se impusieron por marcador de10-7 de visita en Lambeau Field. Con ello, Philly ha elevado su récord a 7-2 en la cima de la NFC Este, mientras que los Cabezas de Queso cayeron al segundo peldaño en el Norte de la Nacional con foja de 5-3-1, al tiempo que Detroit Lions se apoderaron del liderato con su récord de 6-3. Además, los Packers extendieron una nada envidiable marca de 1-33 en la era del Super Bowl cuando no anotan puntos en los primeros tres cuartos.

Micah Parsons regaló el momento

Fue un duelo donde se impusieron las defensivas de ambas escuadras.

más emotivo de la noche al rendir un sentido homenaje a su excompañero en Dallas Cowboys Marshawn Kneeland antes del partido. Pero tan pronto comenzó, ambas ofensivas fueron erráticas, y especialmente los dos quarterbacks, lucían lejos de su mejor nivel. El mariscal de campo egresado de Utah completó apenas dos de seis pases para 12 yardas en el inicio del partido y de esa manera, los Packers despejaron el balón en sus primeras cuatro series ofensivas apenas por segunda ocasión desde 2020. Pero lo cierto es que cada defensiva forzó un balón suelto crucial. Cerca del final de una larga serie ofensiva, el linebacker Edgerrin Cooper le arrebató el balón a Hurts antes de que fuera tacleado y Green Bay recuperó la posesión. Se trató

de la serie ofensiva más larga de los Eagles que termina en pérdida de balón en las úl-

Luego, con Green Bay en posición de gol de campo al final del segundo cuarto, Love soltó el balón tras una captura de Nakobe Dean y Philadelphia recuperó la posesión. No se había registrado una pri-

Finalmente, hubo anotaciones en el tercer cuarto. Los Eagles avanzaron hasta territorio de los Packers y consiguieron un gol de campo para ponerse arriba 3-0. Así terminó el tercer periodo, sin touchdowns y con un solo gol de campo en 13 posesio-

Los Eagles finalmente consiguieron el ansiado primer touchdown de la noche. Una fuga de Saquon Barkley propició el TD número 33 de Jalen Hurts en jugadas de más de 20 yardas aéreas desde 202.

Daboll sólo tuvo una temporada ganadora con los Gigantes, la de su debut en 2022.
Jalen Hurts conectó un pase de 36 yardas con DeVonta Smith para el único touchdown del partido.
MARTÍN AVILÉS VUELAN EN LAMBEAU FIELD
FOTOS: REUTERS
Semana
Temporada

GRACIAS A LA INFLUENCIA DE SU PADRE

Diana Flores es la fan #1 de los Steelers

MARTÍN AVILÉS

La seleccionada nacional de flag football revela las razones de su afición por La Cortina de Acero

Cuando Diana Flores era niña, pasaba los domingos frente al televisor junto a su papá Jaime, un exjugador de futbol americano estudiantil con las Águilas Blancas del Instituto Politécnico Nacional. Fue así que la pequeña de tan solo 8 años de edad conoció el flag football por primera vez, cuando quiso ver de cerca ese deporte que miraba en familia los fines de semana. Su padre la llevó a un entrenamiento del equipo guinda y así comenzó el sueño que ahora la tiene a las puertas de una posible medalla olímpica en Los Ángeles 2028.

Don Jaime Flores solía ver todos los juegos de NFL con su hija, a quien le transmitió su profundo amor por los Steelers. Inspirada en la franquicia seis veces ganadora del Super Bowl, le pidió a su papá que la llevara al estadio Wilfrido Massieu, sin imaginar que esa visita le cambiaría la vida para siempre. Es por eso que la campeona en los World Games de Birmingham 2022 y Chengdú 2025, guarda un especial cariño por el equipo acerero.

“Steelers tiene un lugar muy especial en mi corazón. Mi papá es gran fan de los Steelers y yo juego flag football gracias a él. Viendo muchísimos de sus partidos (de Pittsburgh) fue como creció mi amor por este deporte, entonces siempre tienen un lugar especial en mi corazón y a todos los aficionados, muchas gracias por todo su

cariño y todo su apoyo a la Selección Nacional de flag football; gracias por seguirnos en cada paso, gracias porque ustedes son nuestra inspiración”, dijo la invitada de honor en la Siempre Steelers Watch Party 2025.

La familia Flores Arenas acogió religiosamente la tradición de mirar todos los juegos del domingo, un ritual que provocó que aquella entusiasta pequeña se convirtiera en la actual capitana de la Selección Mexicana de flag football. Y ahora,

ENALTECE A LA MUJER

con la mira puesta en Los Ángeles 2028, la egresada de Mercadotecnia y Comunicación en el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe vive un sueño.

“Es un sueño hecho realidad que como jugadora de flag football para toda la comunidad en el mundo de este deporte, tengamos la oportunidad de representar a nuestros países en este escenario (Juego Olímpicos) tan importante”, comentó la quarterback de 28 años.

SU JERSEY Y BALÓN utilizados en el comercial transmitido al medio tiempo del Super Bowl LVII fueron exhibidos en el museo.

Detectan cáncer testicular a figura de los Broncos

Alex Singleton ha vivido una auténtica montaña rusa en los últimos días. Y a pesar de todas las vicisitudes, el defensivo de los Denver Broncos, ha emergido como un héroe. El linebacker interno estelar recién reveló que el viernes pasado se sometió con éxito a una cirugía para extirpar un tumor canceroso en el testículo. Pero lo más impactante es que solo un día antes —el jueves por la noche— había jugado los 60 minutos completos en la victoria de Denver sobre los Las Vegas Raiders por marcador de 10-7, al liderar al

equipo con su habitual intensidad. Singleton, de 31 años y en su tercera temporada con los Broncos, compartió la noticia en un emotivo comunicado.

“Esta mañana compartí con mis compañeros de equipo y entrenadores que el viernes me sometí con éxito a una cirugía por cáncer testicular después de haber sido diagnosticado la semana pasada”, escribió. “Afortunadamente, creemos que el cáncer se detectó a tiempo y el pronóstico es muy bueno para mí y mi familia”, dijo. Todo comenzó hace poco más de dos semanas, durante una prueba aleatoria del Programa de Control Antidopaje de la

Ha sido tal la efervescente fama de Diana Flores, que el 24 de mayo de 2023, se convirtió en la primera jugadora en aportar su indumentaria al Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional en Canton, Ohio.

@ALEXSINGLETON49

Alex Singleton acudió a un test antidopaje y fue ahí donde le advirtieron por la enfermedad.

La ausencia temporal de Singleton será un golpe para una defensa de Denver, que ha mejorado notablemente esta temporada.

Gronk desea retirarse con los colores de Pats, donde lo ganó todo.

Gronkowski firmará con los NE Patriots

Rob Gronkowski, considerado uno de los mejores alas cerradas en la historia de la NFL, anunció que esta semana firmará un contrato de un día para retirarse con los New England Patriots, con los que ganó tres Super Bowls.

“Les tengo una gran noticia. Esta semana firmaré un contrato de un día con los New England Patriots; me voy retirar como Patriot y seré Patriot de por vida”, señaló el exjugador de 36 años y actual analista de televisión.

Rob Gronkowski quien tiene cuatro anillos de campeón en la NFL, tres con los Pats por los Super Bowls XLIX, LI y LIII, y uno con Tampa Bay Buccaners por el de la edición LV, dejó New England en 2018 para jugar las dos últimas temporadas de su carrera en Tampa Bay en 2020 y 2021.

El exala cerrada, que llegó a Patriots seleccionado en la segunda ronda del Draft 2010, se convirtió rápidamente en el objetivo preferido de Tom Brady, junto a quien forjó una de las dinastías más dominantes de la liga.

En 11 años en la NFL, nueve de ellos en New England, Gronkowski acumuló 621 recepciones para 9 mil 286 yardas y 92 anotaciones. El cinco veces Pro Bowl será elegible para ser parte del Salón de la Fama de los Patriots el próximo año.

NFL. Los resultados mostraron niveles elevados de hCG (gonadotropina coriónica humana), una hormona que el cuerpo produce en cantidades mínimas y que, en hombres, puede indicar la presencia de un tumor testicular. Singleton, conocido por su disciplina estricta con la nutrición y los suplementos, sabía que no se trataba de ninguna sustancia prohibida.

“Sin duda, dado mi estricto cuidado con lo que consumo, sabía que esto no se debía a nada externo que pudiera haber ingerido”, explicó en su declaración. Junto a su agente, Paul Sheehy, y su esposa Sam, decidió actuar rápido. El lunes siguiente visitó al urólogo, quien detectó indicios de un tumor. El jueves 7 de noviembre, Singleton saltó al campo contra Raiders y menos de 24 horas después, el viernes por la mañana, entraba al quirófano para la extirpación del tumor.

Su padre don Jaime solía ver todos los juegos de la NFL y ella siempre a su lado.
@LOSSTEELERS
MARTÍN AVILÉS

El dato incómodo

¿Nueva ley censura?

El diputado Arturo Ávila Anaya, de Morena, presentó una iniciativa para reformar el artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público publicada en 1992.

A primera vista parece una actualización técnica, pues pretende regular que las iglesias usen redes sociales y medios digitales.

Sin embargo, revivió de nuevo una vieja discusión sobre el Estado laico y la libertad de expresión.

LA PROPUESTA

El texto propone que ministros de culto y asociaciones religiosas puedan operar en medios digitales, siempre que se ajusten a lineamientos oficiales que emitiría la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones junto con la Secretaría de Gobernación.

El objetivo declarado es garantizar el respeto a los derechos digitales, la neutralidad de la red y evitar discursos de odio.

No les prohíbe usar redes sociales, pero los sujeta a reglas que definirá el gobierno.

Las iglesias tendrían 180 días para adaptarse y presentar informes de contenido. Los lineamientos también incluirían criterios de accesibilidad digital y la prohibición de proselitismo político o discriminación.

Según Ávila, la ley de 1992 se quedó en otra época, cuando las iglesias tenían prohibido poseer medios de comunicación.

Su propuesta busca actualizar la norma a esta época y reconocer el papel social de las religiones “sin romper la laicidad del Estado.”

LA TORMENTA

La oposición, encabezada por el PAN, acusa al gobierno de querer vigilar y controlar las voces religiosas. “Pretender que el gobierno determine qué puede o no publicar una iglesia, un sacerdote o un creyente es autoritario y peligroso”, advirtió el diputado Marcelo Torres Cofiño.

Organizaciones civiles también denuncian una censura disfrazada de ley, basada en conceptos vagos como “neutralidad” o “discurso de odio”, que podrían usarse para restringir expresiones incómodas para el poder.

Del otro lado, Morena argumenta

que no se trata de censura, sino de regulación responsable. Que las iglesias, como cualquier actor social, deben respetar normas básicas para evitar mensajes discriminatorios o el uso político de la fe.

La Conferencia del Episcopado

Mexicano reaccionó con dureza.

Monseñor Ramón Castro Castro calificó la iniciativa como un “ataque a la libertad de expresión” y una “ley mordaza digital”. En su lectura, el gobierno busca silenciar la voz espiritual en el espacio público.

El semanario Desde la Fe recordó que la mayoría de los mensajes religiosos son de ayuda y esperanza, no de odio. Y que someter sus publicaciones a reglas del Estado sería retroceder a épocas de persecución religiosa.

VIEJO DEBATE

México tiene una historia marcada por la separación Iglesia-Estado Desde las Leyes de Reforma hasta la reforma constitucional de 1992, se ha buscado mantener esta distancia entre el gobierno y la religión. La novedad es que hoy esa frontera se juega en el terreno digital.

Tiros libres

al descontrol heredado de Peña Nieto y a todo, menos a su propio gobierno. Mientras la indignación crece en Michoacán, Bedolla defiende el plan de Claudia Sheinbaum y presume que ahora sí habrá resultados “distintos”. En un estado donde las ejecuciones y la narcoextorsión son rutina, el gobernador se aferra al guion: culpar antes que gobernar.

La marca de la casa

Con tono altivo y gesto de fastidio, la gobernadora Rocío Nahle zanjó el escándalo por su aumento salarial con una frase que ya es marca personal: “Ese no es tema”. Aseguró que “ni sabía” del incremento y que el asunto es parte de una “campaña inútil” en su contra. Lo cierto es que el alza ronda casi los 17 mil pesos mensuales, en un estado con más de la mitad de su población en pobreza. Mientras pide “hablar bien de Veracruz”, Nahle cambia de tema con la soltura de quien ignora las prioridades públicas.

Esperando línea

El destino de la iniciativa de reforma constitucional para empatar la consulta para la revocación de mandato con la elección federal de 2027 depende de la opinión de la presidenta Claudia Sheinbaum. Y aunque el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, proponente de la iniciativa, es cercano a la mandataria, lo que diga ella en la conferencia de prensa de este martes seguramente dará luz sobre lo que sucederá en San Lázaro. En 2021 Andrés Manuel López Obrador empujó esta propuesta, pero no tenía los votos suficientes. ¿Ahora sí pasará?

El problema es que la iniciativa no define qué se entiende por “discurso de odio” ni cómo se decidirá si una publicación religiosa cruza esa línea. Esa ambigüedad abre la puerta a la censura previa, prohibida por la Constitución.

Si un sacerdote debe ajustar sus mensajes a “lineamientos oficiales”, entonces el Estado estaría autorizando o vetando discursos antes de que existan.

¿Es una reforma para proteger derechos o para controlarlos? El texto dice que busca “garantizar libertades”, pero delegar al gobierno federal la facultad de decidir qué se puede decir ya es un terreno peligroso.

Como saben, la libertad de expresión no es un privilegio, es un derecho. Y toda regulación que dependa del criterio político del gobierno corre el riesgo de convertirse en censura

EL DATO INCÓMODO

Según el Inegi, el homicidio doloso fue la principal causa de muerte entre personas de 15 a 44 años en 2024. En México, la juventud muere más por violencia que por enfermedad.

@Juan_OrtizMX

Buenos deseos

El futbol femenino mexicano aún enfrenta precariedad, desigual visibilidad y un modelo de negocio subordinado a la lógica de las grandes televisoras. La verdadera prueba de este proyecto no será la inauguración del Mundial, sino la capacidad del Estado de garantizar que cada niña tenga una cancha, una entrenadora y un futuro posible dentro y fuera del campo. Aunque el programa Vive Feliz, Vive Saludable tiene buenas intenciones respecto de la salud preventiva y la equidad de género, hace falta un compromiso sostenido con la infraestructura deportiva comunitaria y el apoyo al deporte femenil.

Debo, no niego…

Vaya martes el que le espera a Mario Delgado en el Senado: rendirá cuentas del primer informe de Claudia Sheinbaum mientras afuera la CNTE -esa ala radical del magisterio que no comulga con el SNTE de Alfonso Cepeda- prepara su propia “lección”. No van a aplaudir, van a cobrar las promesas de campaña de la ‘4T’, esas que siguen pendientes en el pizarrón. Si las escuelas se quedan sin clases, no culpe al clima: el frente que se avecina es político, con consignas, lonas y megáfonos listos para recordarle al gobierno que los maestros también pasan lista… pero de compromisos incumplidos.

Juan Ortiz

La sociedad del algoritmo

El mapa del desempleo que deja la IA

En Washington ocurre algo poco común. Dos senadores con proyectos ideológicos distintos: Mark Warner (demócrata) y Josh Hawley (republicano) impulsan una iniciativa que coloca al Congreso en una posición estratégica frente a la inteligencia artificial.

El AI-Related Job Impacts Clarity Act busca medir, con puntualidad trimestral, cómo la IA está modificando el empleo en Estados Unidos. La política parece reaccionar a los cambios tecnológicos y esta vez intenta adelantarse mediante datos verificables.

El impulso nace de un vacío que se acumuló durante años. Expertos en tecnología, analistas laborales y organizaciones sindicales describieron avances continuos de la automatización en logística, comercio minorista, manufactura y servicios financieros. Las empresas adoptaron sistemas algorítmicos a gran velocidad. Las transformaciones ocurrieron sin un marco que permitiera observar su profundidad. El proyecto plantea un mecanismo claro. Las empresas que cotizan en bolsa y las agencias gubernamentales deberán reportar cuántas personas fueron desplazadas por sistemas de IA, cuántos nuevos puestos surgieron gracias a la tecnología y cuántos trabajadores participan en procesos de recapacitación. La intención consiste en construir un tablero público que permita identificar tendencias, riesgos sectoriales y oportunidades emergentes. Con información detallada, los reguladores podrán anticipar impactos sociales amplios y evitar decisiones basadas en intuiciones fragmentadas.

Los sindicatos observan en este sistema una herramienta estratégica. Contar con datos desagregados fortalece su capacidad de negociación y permite reconocer con claridad qué industrias requieren intervenciones tempranas. Las organizaciones laborales llevan años describiendo la transformación del trabajo; ahora tendrán un instrumento para demostrarla con evidencia verificable.

En este punto surge un contraste que atraviesa la discusión. Mientras Estados Unidos diseña un mecanismo institucional para observar el impacto de la IA, México avanza sin un debate riguroso sobre sus consecuencias. La banca, el comercio, los servicios digitales y la manufactura adoptan herramientas algorítmicas de forma acelerada, pero el país carece de un

marco que ordene, mida y analice ese proceso.

La conversación pública se reduce a declaraciones dispersas; las instituciones mantienen la ficción de un monitoreo que jamás aterriza en datos concretos. La transformación tecnológica avanza con intensidad y el Estado mexicano permanece sin brújula, atrapado en una simulación que reemplaza la regulación con gestos improvisados. El proyecto estadounidense instala un precedente valioso. Los datos permitirán reconocer industrias sensibles, orientar políticas de recapacitación, identificar regiones expuestas y diseñar incentivos para sectores estratégicos. También ofrecerán una base para discusiones más complejas: estándares de uso responsable, criterios de supervisión, prácticas empresariales transparentes y lineamientos sobre ética algorítmica.

El carácter bipartidista de esta iniciativa introduce otro elemento relevante. Warner y Hawley representan tradiciones distintas, aunque convergen en la misma preocupación: el futuro del trabajo ocupa el centro de las inquietudes ciudadanas. Su cooperación muestra que la ansiedad tecnológica ya forma parte de la agenda nacional sin distinción partidista. Ese tipo de coincidencia abre espacios para debates más amplios y sostiene la idea de que la regulación tecnológica requiere acuerdos que trascienden ciclos electorales. Las empresas tecnológicas siguen el proceso con atención. Algunas impulsan programas internos de capacitación y presentan esos esfuerzos como evidencia de responsabilidad social. Otras reorganizan equipos mientras incorporan herramientas que modifican el diseño operativo de sus departamentos. Los reportes propuestos permitirán distinguir narrativas corporativas, evaluar prácticas y observar patrones de cambio. El AI-Related Job Impacts Clarity Act convierte la incertidumbre tecnológica en conocimiento útil. Estados Unidos decide observar su transformación laboral con precisión y coloca la política en un terreno donde puede actuar. Ese gesto expresa una idea poderosa: gobernar el futuro requiere entenderlo con datos. En esa decisión se juega la capacidad del Estado para acompañar a su sociedad en un cambio histórico que redefine el trabajo, la economía y la seguridad material.

World Vision: por un mundo más justo para la niñez

Hoy concluye en México el Concilio Trienal de World Vision, una organización internacional dedicada a ofrecer un futuro mejor a niñas, niños y adolescentes en condiciones vulnerables. World Vision cumple 75 años y actualmente apoya a más de 10 millones de personas en 99 países, 14 de ellos en América Latina y el Caribe.

A lo largo de su historia, World Vision se ha convertido en una de las organizaciones humanitarias más reconocidas y respetadas del mundo. Sus 34 mil colaboradores pueden encontrarse atendiendo a niñas y niños en Afganistán o Gaza, apoyando a refugiados ucranianos en la frontera con Rumania o a venezolanos en la de Colombia, brindando ayuda a menores migrantes en refugios o distribuyendo alimentos en comunidades mexicanas afectadas por inundaciones. También trabajan para erradicar el trabajo infantil en los campos de caña de azúcar de Oaxaca y Veracruz, o impulsan proyectos productivos en comunidades de Ghana, Zambia, Guatemala y Haití. Durante tres días, los líderes de todos los países donde opera la organización se reunieron en la Ciudad de México para revisar sus planes y renovar su compromiso con la niñez y la juventud más necesitadas del mundo. He tenido el privilegio de colaborar con World Vision como voluntario durante ocho años, los más recientes como su vicepresidente del consejo. Hay cuatro aspectos de la organización que me atraen profundamente y que aportan gran valor a México: su carácter cristiano, su impacto directo sobre los desposeídos, su contribución al tejido de solidaridad social y su transparencia y rendición de cuentas.

1. Pilar cristiano. World Vision fue fundada en 1950 por el pastor estadounidense Bob Pierce, conmovido por la pobreza y vulnerabilidad de los niños coreanos tras la guerra. Desde entonces, la organización ha mantenido un carácter cristiano incluyente: está conformada por creyentes católicos y de distintas denominaciones que colaboran unidos para ofrecer a niñas, niños y adolescentes oportunidades de vivir en plenitud.

humanitaria y proyectos productivos que impulsan la empleabilidad y el emprendimiento. Indirectamente, promueve políticas públicas en los ámbitos municipal, estatal y federal que inciden en el bienestar infantil y familiar. En conjunto, sus programas alcanzan a cerca de10 millones de personas en el país. Con más recursos, podría llegar más lejos.

3. Tejido de solidaridad. World Vision recibe recursos de miles de mexicanos que mes con mes donan para mejorar la vida de una niña, un niño o un adolescente a quien apadrinan. En países donde la cultura de la donación regular aún es incipiente, su labor ayuda a fomentar una conciencia solidaria y a fortalecer el tejido social. En América Latina y el Caribe, los donativos privados apenas representan el 0.3% del PIB regional, mientras que en otras regiones superan el 1%. Si las familias más acaudaladas de la región donaran sólo el 1% de su riqueza, se generarían más de 5 mil millones de dólares anuales para causas sociales. Donar nos enriquece, independientemente de cuánto dinero tengamos. Todos podemos dar algo para el bienestar de alguien que cuenta con menos.

4. Transparencia. Uno de los principales obstáculos para donar a organizaciones sociales es la falta de confianza: muchos dudan que los recursos se usen conforme a lo prometido. World Vision mantiene una contabilidad clara y auditada. La mayordomía -la administración responsable y ética de los recursos- es uno de sus valores esenciales. La organización actúa con transparencia frente a donantes, comunidades, gobiernos y el público en general.

En México y el mundo, millones de personas viven sin esperanza: niñas y niños que enfrentan el dolor desde edades tempranas, jóvenes que se sienten sin futuro, comunidades que pierden la fe en que las cosas pueden cambiar. Ahí donde la desigualdad y la indiferencia parecen imponerse, debemos recordar que la esperanza no se hereda: se construye. Cada niño que recupera la sonrisa, cada joven que vuelve a soñar, cada comunidad que se fortalece, es una señal de que un mundo más justo no es una utopía, sino una tarea que requiere constancia, compasión y fe.

@MRomero_z

2. Impacto. En México, World Vision lleva trabajando 42 años. Apoya directamente a más de un millón de niñas y niños a través de siete líneas de acción que incluyen acceso a agua, educación, salud, ayuda

Apreciado lector, el mundo cambia cuando decidimos no quedarnos al margen. Elige una causa, involúcrate y descubre la alegría de transformar una vida -quizá la tuya sea la primera en hacerlo-.

@A_Ocaranza

Martes 11denoviembrede2025

ALISTAN MÁS ACCIONES

A Michoacán, 2 mil militares..., tal como pidió siempre Manzo

CUITLÁHUAC GUERRERO / EL SOL DE MORELIA

El despliegue se centrará en Uruapan, Morelia, Zamora y Apatzingán, debido a los altos índices delictivos que registran

Mil 980 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional, provenientes de Puebla y Chiapas, comenzaron a desplegarse en Michoacán, como parte de la estrategia anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para intentar controlar la violencia en el estado.

Los uniformados arribaron ayer por la tarde a la 21a Zona Militar, con sede en Morelia, para ayudar a restablecer la seguridad en los municipios del estado de mayor prioridad, como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

En vehículos de la corporación y con sus pertenencias, los integrantes del Ejército mexicano fueron recibidos por el comandante de la 21a Zona Militar, Juan Bravo Velázquez, quien refirió que, si bien serán distribuidos en todo el territorio michoacano, se pondrá especial atención en Uruapan, Morelia, Zamora y Apatzingán, por sus altos índices delictivos.

“Llegaron mil 980 elementos entre Ejército y Guardia Nacional, los cuales serán distribuidos en los lugares de mayor inseguridad obviamente, pero cubriendo todo el estado”, señaló el comandante.

De acuerdo con Bravo Velázquez, los uniformados llegarán también a la 43a Zona Militar, que tiene su base en el municipio de Apatzingán, ubicado en la Tierra Caliente, o a los que se ubican en el occidente michoacano, donde el crimen organizado está inmerso.

En este sentido, exhortó a los integrantes de estas dos corporaciones a que dediquen sus esfuerzos a combatir al crimen organizado que ha azotado a Michoacán, a fin de lograr la protección de la ciudadanía. Asimismo, también tendrán la consigna de erradicar la extorsión que han sufrido diversos actores sociales, como es el sector limonero.

“Nuestra función principal será com-

batir los índices de inseguridad, combatir la extorsión y combatir los grupos delictivos”, insistió Bravo Velázquez durante su mensaje.

De igual manera, hizo el llamado a que se mantenga coordinación entre los tres niveles de gobierno, que incluye a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la fiscalía de Michoacán, la Secretaría Seguridad Pública del estado (SSP) y las policías municipales, con lo que se busca terminar con la delincuencia.

Por otra parte, les invitó a que las detenciones siempre se hagan en apego a la Ley del Uso de la Fuerza Pública en el que se deben garantizar los derechos humanos, aunque que sean consideradas como criminales. También se les pidió que reporten a sus superiores cualquier anomalía que lleguen a detectar.

La llegada de los mil 980 agentes es parte del Plan Michoacán, a través del operativo Paricutin, que surgió luego del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, en un evento público el 1 de noviembre, y que puso a nivel internacional a Michoacán por la ola de

Según el gobierno, Manzo contaba con protección federal y municipal desde 2024, que fue reforzada a principios de este 2025.

violencia que ha padecido desde hace décadas.

La presencia de más militares para reforzar la vigilancia en Uruapan y en todo el estado fue una de las peticiones que realizó Manzo de manera reiterada, sin que fueran atendidas por ninguna autoridad superior.

LLAMADO A SEDENA

El gobernador de Michoacán, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, informó que continúan las solicitudes a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que se apruebe que los elementos de la Guardia Civil, adheridos a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP) puedan portar armas de alto calibre para combatir la delincuencia organizada que se vive en el estado y que ha cobrado la vida de incontables víctimas.

En su conferencia de prensa de cada lunes, el mandatario refirió que desde hace seis meses se le ha pedido a la dependencia federal que los agentes cuenten con las llamadas “armas colectivas” para que puedan ayudarles en sus actividades diarias.

“Estamos pidiendo a la Secretaría de la Defensa Nacional desde hace seis meses que podamos usar armas colectivas. ¿Cuáles son las armas colectivas? Son las de alto calibre, que la Guardia Civil las pueda utilizar”, indicó, con el fin de apoyar en la contención de delitos que son una constante en los diversos municipios.

Cientos de vehículos llegaron ayer durante la tarde al estado.
FOTOS: ADID JIMÉNEZ/EL SOL DE MORELIA
Las unidades están diseñadas para atacar.
Tienen armamento de alto poder.
Los primeros uniformados llegaron a Morelia.

CORTESÍA @ELIASLIXA

El

Plan Michoacán, sin recursos adicionales: PAN

El Plan Michoacán para la Paz y la Justicia “no tiene recursos adicionales, sólo es un compendio de los presupuestos que ya existían, pues en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 no se destinó un solo peso más para atender la emergencia en esa entidad”, advirtió el coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa.

“Me parece que es un discurso de buenas intenciones que, sin el debido respaldo económico para las comunidades, para los municipios, para las policías, difícilmente es realmente un plan. Yo hago votos para que en próximos días hagan una ampliación de lo que ahorita han llamado plan y realmente se convierta en uno con los recursos necesarios”, insistió. En este sentido, consideró que, si bien se desea lo mejor a los esfuerzos del gobierno, “es difícil que pueda avanzar sin un verdadero esfuerzo presupuestal”.

Pide IP metas claras en plan

AIDA RAMÍREZ

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) dijo atender el anuncio del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, presentado por el gobierno de México, al tiempo que se dice dispuesto a colaborar en su implementación en territorio.

“Se trata de una respuesta institucional a los retos de seguridad, justicia y desarrollo económico que enfrenta la entidad, cuyo abordaje requiere coordinación, metas claras, calendarios definidos y resultados medibles”, remarcó el organismo.

Asimismo, consideró necesario presentar propuestas de reactivación y formalización que fortalezcan el tejido empresarial y reduzcan riesgos asociados a la delincuencia.

ASEGURA RAMÍREZ BEDOLLA

Exigencias de renuncia, “parte de ser funcionario”

CUITLÁHUAC GUERRERO

/ EL SOL DE MORELIA

“Desde los días posteriores estuvimos muy atentos a lo que ocurría, coordinados con el fiscal”, sostiene

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, afirmó que se encuentra abierto a la crítica y a los señalamientos por parte de la población, luego de que durante las diversas manifestaciones ocurridas en la última semana se exigiera su renuncia tras el asesinato del quiera era presidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo, ocurrido el pasado 1 de noviembre.

En su conferencia semanal que lleva a cabo en Casa Michoacán y que convoca a medios de comunicación estatales, el mandatario michoacano se dijo respetuoso del sentir de la población que han externado que sea separado del cargo, puesto que, afirmó, esto “es parte de ser funcionario y servidor público, aceptar las críticas y las opiniones del pueblo”.

“Estamos abiertos a toda la crítica y señalamientos, pues somos funcionarios públicos y estamos precisamente en ese sentido”, remarcó.

En este sentido, el gobernador mani-

CUARTOSCURO.COM

festó que “es entendible el coraje que siente la ciudadanía por el homicidio del exalcalde uruapense en el Festival de Velas de Uruapan, además de que vio como positivo las protestas y marchas que se han llevado a cabo, siempre y cuando se hagan de forma pacífica en varios municipios del estado.

De igual manera, el funcionario refirió que, desde el momento que se tuvo conocimiento del deceso de Manzo Rodríguez, externó su solidaridad hacia el pueblo de la sociedad local, los familiares de Carlos Manzo y aseguró que “se seguirá buscan-

Ramírez Bedolla afirmó

hace una semana que Carlos Manzo “sabía” que asumía “un riesgo por lucha contra el narco”.

do justicia por esta pérdida que ya conmocionó al país donde la gente ha salido a la calle a protestar por la inseguridad”.

“Mi solidaridad desde el primer día estuvo ahí. Desde los días posteriores estuvimos muy atentos a lo que ocurría, muy coordinados con el fiscal general del estado. Y se hará justicia, que eso es lo que nos tiene que mover y nos tiene que motivar”, insistió.

Fue el 2 de noviembre, cuando se llevaba a cabo el funeral de Carlos Manzo en la Funeraria San José de Uruapan donde se hizo presente Ramírez Bedolla. Sin embargo, su arribo no fue del todo grato para las y los simpatizantes de La Sombreriza y la población que acudió a darle el último adiós, pues el gobernador fue corrido entre insultos y exigencias.

Asimismo, en las manifestaciones que han ocurrido de manera multitudinaria en Uruapan, Morelia, Zitácuaro, Nuevo San Juan Parangaricutiro y Apatzingán se ha pedido la renuncia de Ramírez Bedolla, al cual han llamado “asesino” y “cómplice” y hasta han pedido la revocación de mandato para la presidenta Claudia Sheinbaum.

En riesgo de caer en el narco, 250 mil menores

Los menores reclutados por el crimen organizado en México son “víctimas de un sistema roto que les ha fallado”, por causas de una realidad “muy dolorosa”, alertó ayer la ONG Reinserta.

Tras cada menor reclutado “hay una historia de abandono, exclusión, falta de oportunidades y, por supuesto, la ausencia del Estado”, subrayó Saskia Niño de Rivera, confundadora de la ONG Reinserta en la presentación en la Ciudad de México del nuevo libro ¿Cómo no ser un halcón?, que trata sobre la prevención del reclutamiento infantil.

En un contexto de menores de edad reclutados por organizaciones criminales, Rivera señaló que hechos como que el asesino de Carlos Manzo, exalcalde en Uruapan, Michoacán, asesinado el pasado 1 de noviembre, haya sido identificado como un menor de17 años no es un “caso aislado”, sino que es parte de una realidad “cada vez más evidente”.

Según datos de la ONG, hay unos 250 mil menores en todo México que están en riesgo de ser reclutados por grupos por diversos factores de riesgo como el entorno familiar, el consumo de estupefacientes o la normalización de la violencia a edades muy tempranas.

Señaló que los jóvenes reclutados son “víctimas de un sistema roto” en un país con una “deuda histórica con la juventud”. Por ello, pidieron a los actores políticos que “dejen de politizar la seguridad y los derechos humanos” y que atiendan las causas del fenómeno desde una perspectiva social, como la, a su juicio, “respuesta atinada” anunciada por el gobierno federal tras el asesinato de Manzo, que incluye medidas para fortalecer la justicia y el desarrollo de Michoacán.

Asimismo, la ONG reclamó que el reclutamiento de menores sea tipificado como delito específico en el Código Penal de México: “No se puede sancionar lo que no existe. Nombrándolo se gana una primera batalla”. Para ponerle voz a esta fenómeno, en la presentación del libro habló Rolando (nombre ficticio), un joven que fue reclutado por el crimen cuando tenía nueve años y que logró construir una “vida mejor” tras salir del centro de internamiento en el que estuvo un lustro privado de su libertad.

Alfredo Ramírez Bedolla, en conferencia.
Rolando, un joven que fue reclutado por el crimen, ayer, en la presentación.
EFE
coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa.
PATRICIA RAMÍREZ

“NO HAY NADA ILEGAL”, DEFIENDEN

La ‘4T’ ahora sí oye a oposición y frena plan de revocación en 2027

PATRICIA RAMÍREZ

Ante quejas de los coordinadores parlamentarios del PRI y el PAN, que acusaron un albazo, Ricardo Monreal señala que se abrirá el diálogo

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, anunció que se frenó la discusión del dictamen de reforma al artículo 35 de la Constitución para emparejar la revocación de mandato con las elecciones federales de 2027, que estaba programada para ser votada ayer. En conferencia de prensa, explicó que, ante las quejas de los coordinadores parlamentarios, sobre todo del PRI y el PAN, de que se estaba gestando un albazo, propuso que se amplíe el análisis de este tema para que los partidos puedan discutir el tema por un espacio mayor.

Por la tarde, el presidente de la Comi-

sión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Leonel Godoy, les informó a los integrantes de la comisión que se pospuso la sesión programada para ayer, hasta nuevo aviso.

Precisó que fue a solicitud del diputado Ricardo Monreal y que el objetivo es buscar los acuerdos posibles con los diputados de todos los grupos parlamentarios y que en su momento se informará de la nueva fecha.

Monreal Ávila señaló por otro lado que será la comisión la que decida si habrá parlamento abierto para analizar el tema o qué mecanismos se utilizarán para que haya un mayor debate, pero insistió en que de lo que se trata es de atender las peticiones de los partidos.

“Yo no tengo inconveniente, como presidente de la Junta de Coordinación solicitaré más tarde al presidente de la comisión, Leonel Godoy, que pueda esperar unos días mientras se amplía el debate entre los diputados para deliberar”, dijo.

SCJN acota a los Congresos ante procesos municipales

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los Congresos estatales no pueden suspender a autoridades de los ayuntamientos sin garantizar previamente su derecho de audiencia, en una decisión que fortalece la autonomía municipal y el debido proceso.

Los ministros analizaron el caso del municipio indígena de La Reforma, en el distrito de Putla, Oaxaca, donde el Congreso local había decretado la suspensión del cabildo sin permitirle presentar pruebas ni argumentos de defensa.

Durante la discusión, aunque la Corte validó la constitucionalidad del artículo 59 de la Constitución de Oaxaca, que fa-

culta al Congreso estatal a suspender ayuntamientos, estableció que dicha atribución no puede ejercerse sin respetar el derecho de audiencia, conforme al artículo 14 constitucional federal.

“No se trata de impedir la intervención del Congreso, sino de asegurar que cualquier decisión que afecte la continuidad de un gobierno municipal se tome con base en un procedimiento justo y transparente”, señaló la ministra Lenia Batres. En otro caso, la Corte determinó que se debe proteger el derecho de participar en la vida política, evitando que estados impongan reglas más duras, como en Chiapas, que permitía que la suspensión de derechos políticos debía durar el periodo del cargo que alguien se negó a desempeñar.

Agregó sin embargo que el dictamen es adecuado, porque “no es nada ilegal ni inmoral lo que se está debatiendo y es una iniciativa procedente”.

“No estamos haciendo nada indebido. Y si nos asiste la razón histórica, la razón moral y política, no tenemos por qué precipitar un tema tan importante”, indicó.

Monreal Ávila precisó que no ha abordado el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum, pero le comentará las razones del aplazamiento de la dictaminación de esta propuesta de Morena y aseguró que “la opinión de la Presidenta es muy importante, porque actúa en función de los intereses nacionales”.

El dictamen de la iniciativa presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar

CUARTOSCURO.COM

Los ministros de la Corte, en sesión.

La Corte estableció que no se puede tomar una decisión sin respetar el derecho de audiencia, conforme la Constitución federal.

plantea que la solicitud de revocación de mandato podrá hacerse una sola vez, entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre, al concluir el segundo año del mandato presidencial.

Asimismo, establece que la consulta se realizará el mismo día que las elecciones intermedias federales, bajo votación libre, directa y secreta. Además, las consultas populares también se celebrarán el primer domingo de junio, junto con las elecciones intermedias.

En otro tema, Monreal Ávila precisó que la bancada de Morena avaló el Plan de Justicia para la Paz en Michoacán, presentado por la mandataria y subrayó que se busca !restaurar la tranquilidad en zonas azotadas por el crimen organizado!.

Inicia semana de vacunación en la UNAM

AURA GARCÍA / EL SOL DE MÉXICO

En pleno arranque del frente frío número 13, cientos de familias arribaron ayer al Megacentro de Vacunación en el Estadio Olímpico Universitario, de la UNAM, para aplicarse las vacunas de covid, influenza, neumococo o sarampión.

Desde las 7 de la mañana, las primeras personas comenzaron a formarse, y la atención arrancó pasadas las 9:30. La meta es aplicar 100 mil vacunas a lo largo de toda la semana, gracias a un esfuerzo conjunto entre el IMSS, el ISSSTE y la Máxima Casa de Estudios.

Sandra Domínguez, subdirectora médica del Centro Médico Universitario, aseguró que la afluencia del primer día superó a la jornada de vacunación de septiembre, mes en que se aplicó la vacuna contra sarampión, en medio de un brote nacional.

Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados.

ACUSAN DESDÉN DEL GOBIERNO

Campesinos dan vía libre en caseta de Sinaloa

Entre las exigencias se encuentran el pago justo del maíz tipo pergamino y la liquidación de adeudos

Integrantes de Campesinos Unidos de Sinaloa liberaron dieron ayer vía libre en la caseta de Cuatro Caminos, permitiendo el paso de vehículos como parte de una nueva jornada de protestas para exigir mejores precios del maíz y el cumplimiento de pagos pendientes a productores.

La presidenta del movimiento en Guasave, Emma Aída Espinoza, informó que los agricultores se concentraron desde temprana hora en el punto carretero para acordar los pasos a seguir, señalando que esta acción es el inicio de una serie de movilizaciones que se definirán por consenso entre los manifestantes.

“Nos estamos concentrando aquí en la caseta para liberar el paso. Vamos a consensar con los productores las próximas acciones; la mayoría está de acuerdo en continuar con nuevas protestas”, explicó.

De manera simbólica, los productores levantaron las plumas de cobro y permi-

EMMA AÍDA

ESPINOZA

PRODUCTORA

La mayoría está de acuerdo en continuar con nuevas protestas”

tieron el paso gratuito de automovilistas, en señal de inconformidad ante lo que consideran falta de respuesta del gobierno federal a sus demandas.

Entre las principales exigencias se encuentran el pago justo del maíz tipo pergamino, la liquidación de adeudos pendientes y el acceso a créditos con bajos intereses para el sector agrícola.

La lideresa campesina precisó que, hasta el momento, no han recibido comunicación directa desde la Ciudad de México, donde dirigentes como Baltazar Valdez participan en reuniones con autoridades federales.

Aunque la manifestación se desarrolló de manera pacífica, Espinoza Armenta advirtió que los productores no descartan nuevas acciones de presión en caso de no obtener resultados concretos.

Previamente, el viernes pasado, el secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC), Agustín Espinoza Laguna, había acusado al Congreso de la Unión de dar la espalda al campo mexicano con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, al que calificó como “insuficiente y ofensivo” para los productores agrícolas en la entidad.

El dirigente lamentó que mientras los agricultores siembran maíz en condiciones cada vez más difíciles, el gobierno federal “terminó de enterrar las esperanzas” de quienes sostienen la producción de alimentos en el país, y recordó que Sinaloa solicitó originalmente 7 mil millones de pesos para la comercialización del grano, pero que sólo se asignaron 640 millones, menos del 10 por ciento del monto requerido.

...Y amagan con paro y la toma de Sader

Por el abandono al campo, la falta de financiamiento y, “sobre todo, por la exigencia de precios de garantía justos”, productores del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano demandan al Gobierno federal un nuevo Modelo Agroalimentario que los tome en cuenta. Acordaron varias acciones después de una reunión de más de11horas, el domingo en la Ciudad de México, en la que los productores de varios estados del país expusieron la “cruda realidad que viven no sólo quienes siembran granos básicos: maíz, trigo, frijol, sorgo, oleaginosas, frutas, sino todo el abanico agropecuario”.

Los afiliados al Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano decidieron ayer hacer presencia en la Cámara de Diputados para ver lo referente al presupuesto al campo, mientras que para este

martes, a las 9:00 horas, darán a conocer en rueda de prensa, frente a Palacio Nacional, la situación de abandono que vive el campo desde hace siete años.

Después se trasladarán hacia las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en el sur de la ciudad, donde pretenden tomar las instalaciones.

Serán contingentes de agricultores de todo el país que llegarán esta noche a la Ciudad de México.

“Amanecerán frente a la sede de la Sader y los que ya estamos en la capital de la República nos incorporamos a la toma de la Sader”, adelantó el dirigente del Frente, Eraclio Rodríguez.

“Dependerá de si nos recibe el titular de Agricultura, Julio Berdegué, pero, si no, veremos la forma de anunciar en la rueda de prensa un paro nacional indefinido”, advirtió.

De la Fuente se reunirá con ministros del G7

EFE

El titular de la Cancillería, Juan Ramón de la Fuente, participará este martes y miércoles en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G7, que se celebrará esos días en Ontario, Canadá, informó ayer la dependencia.

Entre los temas que se abordarán en este encuentro destacan “el combate al tráfico ilícito de drogas, armas y personas, así como acciones para mitigar vulnerabilidades y diversificar cadenas de suministro ante las disrupciones del mercado, entre otros”, indicó la Cancillería mexicana en un comunicado.

De la Fuente representó a México en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados

Los productores no descartan la toma de aduanas en todos los estados de la frontera con Estados Unidos.

El canciller Juan

de la Fuente.

Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que se celebró el 9 y 10 de noviembre en Colombia. En la reunión que sostendrán el martes y miércoles en Canadá, junto con sus homólogos de otros ocho países, los ministros de Exteriores del G7 tratarán la situación en Ucrania, el Ártico, Haití, los minerales críticos y la seguridad energética, afirmó este lunes la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Anita Anand.

MARIO NÚÑEZ / EL SOL DE SINALOA
Productores abrieron paso de la caseta de Cuatro Caminos, en Sinaloa.
Ramón
BERTHA BECERRA / EL SOL DE MÉXICO
Se espera la llegada de campesinos de todo el país.

AGENCIAS

Desde Belém, en la Amazonia, Lula llama a derrotar a negacionistas del calentamiento global

Belém.- La COP30 se abrió en la Amazonia con llamados a salvar los esfuerzos globales contra el cambio climático frente al negacionismo, y que por primera vez se realiza con la ausencia de Estados Unidos.

El anfitrión, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, buscó dar el tono desde su discurso de apertura en la ciudad tropical de Belém.

“En la era de la desinformación, los oscurantistas rechazan no sólo las evidencias de la ciencia, sino también los avances del multilateralismo. Controlan algoritmos, siembran el odio y difunden el miedo. Atacan a las instituciones, la ciencia y las universidades. Es el momento de imponer una nueva derrota a los negacionistas”, dijo Lula Y recalcó que invertir por el clima es “mucho más barato” que hacer la guerra.

En este sentido, condenó la ausencia de “los hombres que hacen la guerra”.

Estados Unidos, primera economía mundial y segundo emisor de gases de efecto invernadero después de China, está ausente por vez primera en una conferencia climática.

Donald Trump tacha el calentamiento de la “mayor estafa” de la historia.

En Belém, países y ONG están de acuerdo en algo: defender la ciencia, que prevé que sin una acción urgente, coordinada y determinada el mundo se aboca al cataclismo climático.

“La ausencia de Estados Unidos es un problema”, pero “no vamos a esperar que un negacionista climático decida nuestro futuro”, dijo Jasper Inventor, de Greenpeace International. Por ello, el papel de China y la Unión Europea, junto a Brasil, es “crítico” para avanzar en las negociaciones, agregó. Lula resistió las objeciones para celebrar la cita en Belém, donde se acreditaron 42 mil personas pese a la falta de hoteles y la disparada de precios. Brasil quiere que el mundo abra las ojos ante la Amazonia y que los participantes de la COP30 se empapen de la vida amazónica de esta urbe.

La mayor selva tropical del planeta, que desempeña un papel esencial contra el cambio climático por la absorción de gases de efecto invernadero, sufre embates como la deforestación y la minería ilegal.

Sus habitantes indígenas, considerados clave en la salvaguarda de la Amazonia, quieren hacerse sentir en la

INICIA TRIGÉSIMA CUMBRE DEL CLIMA DE LA ONU

Por primera vez, EU se ausenta de la COP

Campamento indígena durante la ceremonia de apertura de la COP30.

COP30, y pidieron que se les incluya en todas las tomas de decisiones.

LUIZ INÁCIO

LULA DA SILVA

PRESIDENTE DE BRASIL

Si los hombres que hacen la guerra estuvieran aquí sería más barato colocar 1.3 billones de dólares para acabar con el problema del clima”

Sobre la mesa, la mayor incertidumbre reside en cómo se responderá a las últimas proyecciones desastrosas para el clima y, como siempre, al dinero.

“Lamentarse no es una estrategia. Necesitamos soluciones”, declaró Simon Stiell, jefe de la ONU para el clima, que ha pedido resultados concretos.

Lula también propuso presentar una “hoja de ruta” para salir progresivamente de las energías fósiles.

Esta promesa fue adoptada en la COP28 de Dubái, pero actualmente choca con un apoyo renovado a la industria petrolera, especialmente desde

la elección de Trump.

“A Francia, Europa, les parece bien” que esta propuesta entre en la agenda.

“Pero es un asunto sensible para nuestros socios”, reconoció una fuente de la delegación francesa.

La COP30 se celebra diez años después del Acuerdo de París en 2015, que culminó con el compromiso de limitar el calentamiento a 2°C y a continuar los esfuerzos para contenerlo a 1.5 °C respecto de la era preindustrial.

Hoy la meta parece esfumarse.

Es “casi inevitable” que se supere ese umbral de 1.5 °C, al menos temporalmente, advirtió ayer el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

AGENDA DE CONSENSO

LOS PAÍSES asistentes lograron aprobar una agenda de trabajo por consenso para avanzar en temas de financiamiento y transición energética.

Preocupan a los CEO lento crecimiento y débil consumo

Directores de empresas. Políticas migratorias y arancelarias de EU, más 'apretón' fiscal en México generan inquietud

A pesar de que los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la BMV esperan que, conforme se vaya moviendo la economía, el desempeño de sus operaciones también mejore, mantienen cautela y preocupación.

En una muestra de 42 firmas, la variable económica fue reportada por el 47.6 por ciento de los CEO como una de las afectaciones en su desempeño del tercer trimestre. El 40.5 por ciento también mostró preocupación por la debilidad del consumo. Los directivos señalaron que las políticas de Donald Trump, aunado a los ajustes en materia fiscal en México, también afectaron.

—Valería López

ESCRIBEN

PUESTOS DE TRABAJO AFILIADOS AL IMSS

... PERO SE GENERARON 217 MIL NUEVOS EMPLEOS FORMALES DURANTE OCTUBRE

Empleo formal registrado en el IMSS

La generación de empleo formal en México repuntó en 217 mil 491 plazas durante octubre con respecto al mes previo, lo que implicó una cifra récord. Con lo anterior, el número de trabajadores afiliados al IMSS sumó 22 millones 789 mil 173, que implicó también un máximo histórico.

Sin embargo, en lo que va del año, la generación de plazas fue de 550 mil 794 puestos, la cifra más baja desde la pandemia para un periodo similar. Expertos ven preocupante esta debilidad. —Felipe Gazcón

Pablo Hiriart

'LE

VOY A DAR MI BOLETO A UNA NIÑA': SHEINBAUM

PREVÉN 5.5 MILLONES DE VISITANTES

LOS PINOS. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que regalará su boleto para la inauguración de la Copa Mundial FIFA 2026 a una niña para que sea ella quien asista. Ayer en Los Pinos se hizo la presentación y la mandataria dijo que se esperan 5.5 millones de visitantes, lo cual generará una derrama económica importante.

POSPONEN DICTAMEN SOBRE REVOCACIÓN DE MANDATO PARA PERMITIR EL DEBATE

MONREAL DICE QUE SE DIO ATENCIÓN A LA OPOSICIÓN ayer. Dijo que fue en atención a la oposición para ampliar el debate. Pidió al presidente de la Comisión, Leonel Godoy, dar más tiempo. Sin definir fecha, se pospuso hasta nuevo aviso. "Buscaremos consensos", dijo.

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dijo que solicitó a la Comisión de Puntos Constitucionales posponer el dictamen de la iniciativa de reforma constitucional en materia de revocación de mandato, programado para

—Víctor Chávez

Raymundo Riva Palacio

Casi duplicó CFE su deuda con proveedores en un lustro

La deuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con proveedores y contratistas ascendió a 77 mil 376 millones de pesos al cierre del tercer trimestre del presente año, lo que representó su segundo mayor nivel para un periodo similar desde

2022, y el segundo más alto desde 2018, según el reporte financiero de la empresa entregado a la Bolsa Mexicana de Valores.

Así, la deuda de la empresa eléctrica con proveedores casi se duplicó en los últimos cinco años, ya

que mientras en 2020 los adeudos se ubicaban en 40 mil millones de pesos, durante el primer año de la administración de Emilia Calleja Alor hubo un incremento hasta los 77 mil 376 millones de pesos.

—Héctor Usla

MÉXICO SE BENEFICIA CANADIENSES DEJAN DE VACACIONAR EN EU POR POLÍTICAS RESTRICTIVAS.

El tablero de la política de EU favorece a México

La última semana cambió de modo importante la perspectiva de la renegociación del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

Las elecciones locales en nuestro vecino del norte, con derrotas relevantes para el trumpismo, alteraron la correlación de fuerzas rumbo a 2026.

Más allá del marcador, lo significativo es lo que hay detrás: persuasión real sobre votantes que en 2024 habían girado a la derecha, en especial en condados con alta presencia hispana y asiática.

Entre los jóvenes, además, la ventaja demócrata se amplió en zonas con menor proporción de adultos mayores, un segmento menos partidista que hoy coloca al costo de vida como principal preocupación. Un análisis detallado de The Economist muestra que en las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey, candidatas demócratas moderadas ganaron por márgenes amplios.

El telón de fondo económico abona a esa recomposición. La presión en alimentos y productos básicos, con aumentos de doble dígito, mantuvo la inflación como tema central. El desgaste es mayor en territorios urbanos.

Faltan meses para noviembre de 2026 y la política es volátil, pero el promedio de encuestas del voto genérico para el Congreso se inclinó hacia los demócratas, de acuerdo con RealClearPolitics. Traducido al poder real, crece la probabilidad de que el trumpismo pierda la mayoría de la Cámara de Representantes, lo que complicaría una agenda maximalista en comercio y migración. Ese dato importa para México porque condiciona los incentivos de Washington en la revisión del T-MEC.

Conviene recordar el procedimiento. Si el gobierno de Estados Unidos pretendiera cambios mayores al tratado, requeriría ratificación de ambas cámaras del Congreso. En cambio, ajustes técnicos podrían tramitarse por la vía administrativa. La nueva Cámara tomará posesión en enero de 2027, por lo que una negociación iniciada en julio de 2026 coincidirá con campañas, limitando intentos de reescritura profunda. Este encuadre reduce el espacio para amenazas de ruptura y eleva el valor de una estrategia pragmática.

Además, la posición de la Suprema Corte de Justicia ya puso en duda la constitucionalidad de los aranceles aplicados bajo la Ley de Poderes Económi-

cos de Emergencia (IEEPA).

¿Qué se requiere para que México realmente llegue con ventaja a la negociación? Primero, cumplimiento verificable. Un expediente sólido anula el argumento de “incumplidor” y mejora la capacidad de veto frente a cláusulas punitivas.

Segundo, se podría proponer un paquete de mejoras sin abrir la caja de Pandora: facilitación comercial, digitalización aduanera, cooperación trilateral para cadenas críticas (chips, baterías, dispositivos médicos).

Tercero, una narrativa de resiliencia norteamericana: el objetivo no debe plantearse como ‘conceder a México’, sino blindar la competitividad regional ante choques geopolíticos y de oferta.

Cuarto, alianzas. El sector privado de Estados Unidos —automotriz, agro, retail— es el mejor mensajero: la relocalización genera inversión y empleo en ambos lados de la frontera.

Quinto, líneas rojas claras: no reabrir reglas de origen ni aceptar contingentes que fragmenten cadenas.

Finalmente, 2025-2026 exige un cuarto de guerra técnico-político que coordine a dependencias, negociadores y empresas para llegar con propuestas, evidencia y textos listos.

La coyuntura también ofrece respaldo intelectual y político. Como apuntó recientemente Luis de la Calle, Estados Unidos enfrentará una economía desacelerada y precios de ciertos bienes por encima del crecimiento de salarios; el clima para revisar el T-MEC no es el de hace seis años. Y como recordó Juan Carlos Baker, México no llega indefenso: tiene elementos para jugar, siempre que defina con claridad qué quiere y en qué orden de prioridades. Ambos mensajes resumen el método: realismo, datos y foco.

En síntesis, el tablero cambió: un trumpismo a la defensiva y la posibilidad de una Cámara baja que no esté alineada con sus tesis reducen la probabilidad de una revisión rupturista y abren una ventana de negociación para México y Canadá. Convertirla en ganancia duradera depende de algo muy concreto: preparación técnica, consistencia regulatoria en casa y una narrativa pro-competitividad.

Ahora solo hay que hacerlo.

LA SECRETARÍA DE SALUD en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México, inauguró ayer el Megacentro de Vacunación en el Estadio Olímpico Universitario. La meta es aplicar 100 mil dosis de vacunas contra influenza, Covid-19, neumococo y sarampión. La jornada forma parte del plan federal para aplicar más de 50 millones de dosis en la temporada invernal. La respuesta de la población fue inmediata, pues largas filas de personas se registraron en el primer día de vacunación. El megacentro atenderá de 9:00 a 15:00 horas hasta el 14 de noviembre.

También impactan los costos, tipo de cambio, así como las políticas de Donald Trump

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

A pesar de que los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) esperan que, conforme se reactive la actividad económica, el desempeño de sus operaciones también mejore, todavía se muestran cautelosos dado que persiste la expectativa de un menor dinamismo en el país.

Luego de analizar una muestra de 42 compañías listadas en el mercado local, dicha variable fue reportada por el 47.6 por ciento de los CEO como una de las afectaciones el desempeño de sus empresas en el tercer trimestre del año.

En su reporte a inversionistas, Grupo Bimbo señaló que, ante un entorno económico más débil y menos favorable para el consumo, aunado a los resultados récord alcanzados en el tercer trimestre de 2024, registró un crecimiento en ventas de apenas 0.3 por ciento.

Resaltó que, de cara al futuro, su principal reto y oportunidad reside en reactivar el crecimiento de los ingresos, incluso ante las dificultades externas en el consumo, aprovechando las oportunidades que observan en su cartera.

Adicionalmente, el 40.5 por ciento de las emisoras mostró preocupación por la debilidad del consumo. Tal fue el caso de Chedraui, ya que su director ejecutivo, José Antonio Chedraui Eguia, señaló que la empresa se enfrentó a un entorno operativo complejo durante el tercer trimestre y, particularmente en México, las tendencias de consumo continuaron debilitándose.

También, variables como los costos operativos elevados y las fluctuaciones del tipo de cambio, incidieron negativamente en el desempeño de las emisoras, con 42.9 y 30.1 por ciento, respectivamente.

Pese a que un gran número de las compañías espera verse impulsada por un mayor gasto del consumidor el próximo año, al ser México uno de los anfitriones de la Copa Mundial, Antonio Hernández, director de análisis fundamental de consumo en Actinver, dijo que, aunque algunas firmas podrían verse beneficiadas, dicho efecto sería momentáneo y compensaría solo parcialmente efectos negativos, como el aumento del IEPS.

INDICADORES LÍDERES

EMISORAS DE LA BMV

Preocupan a los CEO el bajo crecimiento y débil consumo

Son los principales factores que afectaron el desempeño de las emisoras durante el tercer trimestre de este año

Repercusiones

El bajo dinamismo económico, los mayores costos operativos y un consumo débil se colocaron como las principales variables que afectaron los resultados de las empresas que cotizan en la BMV.

Factores que afectaron a las emisoras de la BMV (3er trim 2025)

Afectación

Bajo dinamismo económico

Costos operativos elevados

Consumo débil

Tipo de cambio

Políticas de Trump

Reestructuración del T-MEC

Condiciones climáticas desfavorables

Nuevos impuestos

PANORAMA GRIS

0.5% DE CRECIMIENTO

Estima la media de analistas que crecerá la economía mexicana en 2025 y 1.5% para 2026. 0.2%

PEGAN POLÍTICAS DE TRUMP

Los directivos a cargo de las compañías listadas en la BMV señalaron que variables como las políticas implementadas por la administración del presidente estadounidense

DE AVANCE

Estima Banamex para el consumo en México en este año y de 1.8% para 2026.

Donald Trump, tanto migratorias como arancelarias, aunado a los ajustes en materia fiscal en el país, también fueron algunos de los elementos a vigilar durante el tercer trimestre del año.

De acuerdo con el sondeo realizado, el 26 por ciento de las emisoras señaló que sus operaciones se vieron afectadas por las políticas del gobierno norteamericano. Es el caso de Volaris, su vicepresidente ejecutivo de operaciones y comercial de aerolíneas, Holger Blankenstein, compartió que, a través de una encuesta que realizaron a sus clientes en Estados Unidos, se dieron cuenta de que una de las mayores preocupaciones al viajar se relacionaba con las políticas migratorias.

“La gente estaba preocupada por viajar y salir de Estados Unidos o ir a Estados Unidos. En el debate público, observamos que esta preocupación ha evolucionado desde una inquietud generalizada sobre todos los inmigrantes, hasta una conversación más específica sobre las infracciones individuales y legales de las políticas migratorias en Estados Unidos, lo cual ha disminuido considerablemente la inquietud entre nuestros clientes”, explicó el directivo.

A la expectativa. Para Ve por Más, en lo que resta de 2025 se espera que los temas comerciales cedan un poco, al tener mayor certidumbre respecto a acuerdos entre China y EU.

Comercio. Además, analistas de la institución financiera señalaron que será clave la renegociación del T-MEC a principios del próximo año.

A favor. Se espera una mejora año contra año por la base de comparación, ya que el año pasado el segundo semestre presentó una ralentización por el cambio de administración.

adicional relacionado con el llamado precio de referencia estimado de más de 22 pesos por par. Y creemos que es casi imposible trasladar esos aranceles a través de la fijación de precios, ya que implica un ajuste de precios muy significativo”, indicó Gallegos.

CAUTELA POR T-MEC E IMPUESTOS En términos de comercio, la reestructuración del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) también impactó a las emisoras, con un 26 por ciento de menciones.

CONTRASTES

A pesar del débil desempeño de la economía, el mercado accionario acumula en el año una alza de 27.4%.

Enrique Navarro Ramírez, director financiero de Regional, precisó que para el comercio mayorista sí se necesitará una mayor claridad sobre el estado de las negociaciones del T-MEC y cuál será el nuevo nivel de aranceles, si es que lo hay, pero solo para el comercio mayorista; ya que existen empresas y proyectos de mayor envergadura que requieren mayor certidumbre.

Por su parte, Gonzalo Gallegos, director financiero de Liverpool, apuntó en una llamada con inversionistas que, en cuanto a los aranceles, aún es muy pronto y difícil cuantificar exactamente cómo les afectará.

“Los aranceles en sí mismos son preocupantes, pero en esa categoría en particular, existe un problema

A toda esta coyuntura se le sumó el reciente ajuste a las tasas impositivas, las cuales pusieron nerviosos al 9.52 por ciento de las emisoras. Específicamente, Ian M. Craig García, director ejecutivo de Coca-Cola Femsa, indicó que con la aprobación de la Ley de Ingresos se prevé otro año desafiante para el rendimiento del volumen en México; esto, porque sus clientes y consumidores lidian con el impacto del aumento del impuesto especial sobre las bebidas, junto con una economía que se espera que crezca un modesto 1.5 por ciento.

Fuente: Elaboración propia con datos de reportes trimestrales de la BMV.

El tema de las cuotas compensatorias y tasas extras al calzado que platicaba ayer, tiene aún mucho por donde analizarse. De entrada, para muchas de las grandes cadenas que compran para atender la demanda del mercado mexicano, ante el incremento sustancial de los costos –que también tiene un alto componente recaudatorio–, significará un desabasto temporal de calzado, tenis y todo aquello que no se fabrica de manera masiva en el país.

En México se consumen 300 millones de pares, y lo Hecho en México que sin duda, está bien, es de apenas 120 millones de pares, por lo que el resto se trae de otras partes del mundo, con esta medida y el alto costo, no hay que descartar un desabasto de calzado.

No hay que olvidar que la industria nacional no cuenta con capacidad inmediata para sustituir la oferta importada, incluso sus costos se elevarán por simple lógica de mercado, además de que existe preocupación porque más de un centenar de empresas mexicanas presentaron documentación que demuestra que los fabricantes chinos no venden por debajo de su costo real ni incurren en prácticas desleales de comercio. Pese a ello, esta información técnica fue desestimada por el Gobierno Federal y al final se afecta la objetividad del proceso y distorsiona las conclusiones sobre el mercado del calzado.

Incluso la Coparmex que preside Juan José Sierra hizo el llamado a las autoridades porque algunos de los productos considerados en la propuesta podrían pasar de tasas de cero  hasta 35 por ciento, lo que generaría un impacto especialmente severo en aquellos sectores donde es alta la participación de bienes importados.

Según el sindicato patronal, un aumento de esta magnitud provocaría presiones inflacionarias innecesarias, afectando la estabilidad económica, limitando el consumo y dificultando los esfuerzos por reducir la pobreza.

Para la Coparmex si se adoptan incre-

MONEDA EN EL AIRE

¿Desabasto de zapatos a la vista?

mentos abruptos sin atender su estructura industrial, el efecto sería contrario al deseado: las cadenas manufactureras mexicanas perderían competitividad y los bienes que exportamos a Estados Unidos y Canadá se encarecerían, afectando el objetivo regional de atraer inversión, generar empleo y ganar mercado frente a Asia y Europa.

Por lo que estos ajustes –ya en marcha– debieron ser graduales, pero al no ser así, al final los afectados no son solo los consumidores, sino las empresas; como bien ha dicho la Coparmex se puede fortalecer su industria sin poner en riesgo la estabilidad económica ni el bienestar de las familias.

Plan para Michoacán… ¿y los otros estados?

Este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el “Plan Michoacán por la paz y la justicia”, el cual básicamente consiste en el incremento en el número de elementos del Ejército, Marina, Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; reuniones con presidentes municipales y diferentes sectores; destinar mayores recursos a salud, educación, infraestructura y programas sociales, considerando una inversión pública de 57 mil 564 millones de pesos para el bienio 2026-2027. Lo único, que no se dijo es que gran parte de lo presentado ya estaba contemplado o ya se estaba aplicando en el estado, incluso en el país, como las obras carreteras, salud y energía; las becas, la

estrategia anti-extorsión, entre otros, con algunos reforzamientos, particularmente en el tema de seguridad, sólo se sumó lo que ya se había destinado.

La gran pregunta que se hicieron varios, es que así como hay un plan para Michoacán, ¿habrá para Sinaloa, Guerrero, Jalisco, Guanajuato, Estado de México?, y súmele a la lista los estados que quieran, los cuales, con sus diferencias y en diferente grado, tienen varias características comunes con Michoacán: presencia de organizaciones delincuenciales transnacionales, nacionales, regionales y locales con actividades criminales lucrativas diversificadas: narcotráfico, extorsión, secuestro, robo de combustible y mercancías; generación de violencia; afectación a cadenas productivas legales; corrupción de autoridades locales, infiltración en policías.

Se trata de condiciones que llevan varios años y que las sociedades ven normalizadas, como el caso de la Tierra Caliente en Michoacán, que lleva un cuarto de siglo prácticamente en estado de guerra.

La principal diferencia entre Michoacán y otros estados para tener un plan propio, no viene de un diagnóstico delictivo, sino del escenario político adverso al gobierno federal, y sobre todo al estatal que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, generado por el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Lo cual lleva a plantear, ¿cuántos munícipes en el país alzan la voz inconformes por la presencia de organizaciones criminales y grupos delictivos en sus municipios?, ¿cuántos piden ayuda?, descartando a los que no lo hacen por temor, ¿cuántos no lo hacen por complicidad?

Al mercado Esentia Esentia Energy Systems de Daniel Bustos dio a conocer su Oferta Pública Inicial (OPI) por 224 millones de acciones con los que esperan levantar recursos por 610 millones de dólares, lo interesante del caso es que será estructurada como una Oferta Global con dos tramos simultáneos: uno público en México y otro privado en Estados Unidos y mercados internacionales.

En territorio nacional, la operación se realiza bajo la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y las acciones serán listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajo la clave de pizarra [ESENTIA].

En paralelo, el tramo internacional se ofrece bajo las exenciones de registro de la Regla 144A y la Regulación S de la Securities Act of 1933, dirigido exclusivamente a inversionistas institucionales calificados. Este componente no implica registro ante la SEC ni cotización en los mercados estadounidenses (NYSE o Nasdaq), por lo que no se trata de un dual listing, sino de una colocación pública en México y una privada en Estados Unidos con liquidaciones coordinadas, una pizarra a seguir, dado todo lo que buscan con estos recursos, ya les contaremos.

Educación Financiera en aumento La semana pasada, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) que lleva Pedro Pacheco tuvo su primera semana de cultura del seguro, donde los especialistas hablaron de todas las opciones que hay en el mercado e iniciaron una labor de crear conciencia con la previsión, lo cual es muy positivo.

Hoy toca el turno a la Asociación de Bancos de México que preside Emilio Romano, con el cuarto encuentro de educación financiera que puede seguirse en línea y que muestra en ambos casos que va más allá de una semana de educación financiera, sino que crece el compromiso para que los usuarios tengan verdaderas herramientas para decidir y usar de la mejor manera su dinero; ojalá que más se unan a estos trabajos. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Juan José Sierra
Emilio Romano
Daniel Bustos
Alfredo Ramírez Bedolla

Inflación de octubre y decisión de Banxico

La semana pasada, el INEGI publicó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de octubre y el Banco de México llevó a cabo su reunión programada de política monetaria. Si bien el cambio en el INPC, i.e. la inflación, se ubicó en niveles cercanos al consenso de las expectativas de los analistas en octubre, la Junta de Gobierno del Banco de México llevó a cabo una modificación sutil pero sustantiva a su ‘guía prospectiva’, además de haber recortado la tasa de referencia en 25 puntos base (0.25 puntos porcentuales) a 7.25 por ciento. A continuación comentaré sobre ambos eventos a los que los participantes de los mercados financieros a nivel local e internacional ponen siempre mucha atención.

Por un lado, los precios al consumidor registraron un aumento mensual de 0.36 por ciento en octubre, prácticamente alineado con el consenso que anticipaba un alza de 0.35 por ciento. Por su parte, la inflación subyacente se ubicó en 0.29 por ciento, ligeramente por encima del consenso que esperaba un incremento de 0.27 por ciento. De la misma manera que el dato de la primera quincena de octubre, el principal catalizador de la cifra actual fue

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

la expiración de los descuentos en tarifas eléctricas en algunas ciudades de nuestro país. Notablemente, este informe también reflejó presiones al alza en los precios agropecuarios, especialmente frutas y verduras frescas en las últimas dos semanas del mes, que anteriormente habían jugado un papel clave en mantener la inflación general contenida en los últimos meses. En cuanto al componente subyacente, la contribución de los precios del sector servicios, particularmente en restaurantes y hoteles, continuaron convergiendo gradualmente

Histórico

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La generación de empleo formal en México repuntó en 217 mil 491 plazas durante octubre, con respecto al mes previo en cifras revisadas, lo que implicó una cifra récord. Con lo anterior, el número de trabajadores afiliados al IMSS sumó 22 millones 789 mil 173, que implicó también un registro histórico.

No obstante, la generación de plazas en el año fue de 550 mil 794 puestos, la cifra más baja desde la pandemia para un periodo similar, y fue 7.4 por ciento menos a la reportada en igual lapso del 2024.

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, advirtió que la creación de plazas en el año resulta preocupante, toda vez que siguen mostrando un deterioro significativo, y develan el peor desempeño desde años en que la economía atravesó recesiones económicas.

Destacó que la creación de empleos de enero a octubre fue la más baja para un periodo similar desde 2020, cuando en el mismo periodo se destruyeron 518 mil 609 plazas.

hacia patrones pre-pandemia, subrayando también el menor dinamismo de la economía mexicana.

Cabe señalar que estas cifras mensuales dieron como resultado una inflación anual de 3.57 por ciento en octubre, por debajo del 3.76 por ciento del mes pasado. No obstante lo anterior, la inflación subyacente permaneció en el nivel del mes anterior de 4.28 por ciento. Hacia delante, como hemos dicho anteriormente, el aspecto más relevante en el año que entra va a ser el efecto que va a tener en la inflación el aumento en los impuestos especiales sobre varios artículos, incluyendo refrescos y tabaco, así como la imposición de aranceles a las importaciones provenientes de países sin tratado comercial, además del aumento esperado del 12 por ciento en el salario mínimo (“La ‘joroba’ inflacionaria de principio de 2026” (I) y (II), octubre, 2025). En mi opinión, estos cambios “de una sola vez” no van a generar efectos de ‘segundo orden’ en la inflación (contaminación generalizada a otros precios o provocar persistencia), por lo que no deberían de dar por terminado el ciclo de baja de tasas, pero sí podrían hacer que la Junta de Gobierno actúe con mayor cautela el año que entra. En cuando a la decisión de Banxico, derivado de una votación 4-1 —en donde el subgobernador Heath votó por dejar la tasa de referencia sin cambio por cuarta vez consecutiva—, la ma-

El empleo formal durante octubre reportó su mayor registró mensual desde que el IMSS lleva la estadística, impulsado por un mayor número de contratos permanentes.

Puestos de trabajo registrados en el IMSS*

Fuente: INEGI *Variación mensual en miles de personas

TRABAJADORES AFILIADOS AL IMSS

Un análisis de ManpowerGroup destacó que, de forma histórica, el total de puestos de trabajo creados en los primeros 10 meses de 2025, se ubica como la tercera cifra más baja, solo por detrás de 2008, cuando se reportaron 356 mil puestos formales, y 2004 con 479 mil plazas. Esto, exceptuando las pérdidas por las emergencias sanitarias de 104 empleos en 2009 y de 518 mil en 2020.

yoría de la junta decidió reducir la tasa de referencia en 25 puntos base (pb) a 7.25 por ciento, como era ampliamente esperado. Sin embargo, destaco tres cambios relevantes en comparación con el comunicado anterior del 25 de septiembre: (1) La Junta de Gobierno decidió modificar su ‘guía prospectiva’ de una manera sutil, pero significativa. En el comunicado anterior (septiembre) se dijo que “…hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia…”, y se modificó en el comunicado de la semana pasada a “…hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortar la tasa de referencia…”; (2) el staff llevó a cabo una leve revisión al alza de su trayectoria proyectada para la inflación subyacente —10pb en el cuarto trimestre de 2025, 20pb en el primer trimestre de 2026, y 10pb en el segundo trimestre de 2026— así como 10pb en cada uno de los siguientes tres trimestres en sus pronósticos de inflación general, manteniendo la convergencia al objetivo del 3.0 por ciento en el tercer trimestre de 2026; y (3) Banxico destacó que el PIB experimentó una contracción trimestral en el tercer trimestre de 2025, en contraste con el uso previo del término “desaceleración” al referirse a la dinámica de actividad económica en comunicaciones anteriores. Cabe destacar también que no hubo mención del aumento en los impuestos especiales sobre bebidas azucaradas y otros

artículos, ni de los aranceles que el gobierno impondrá a las importaciones de países sin tratados comerciales. Sin embargo, considero que la comunicación de una posible pausa después de la reunión de diciembre tiene la intención de permitir una evaluación de los efectos de estos incrementos fiscales y aranceles tanto en la inflación, como en las expectativas de inflación, así como la postura monetaria del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), antes de decidir si continuar reduciendo la tasa de referencia. En este sentido, continúo anticipando que Banxico llevará a cabo un recorte de 25pb en diciembre, para luego hacer una pausa, y posteriormente implementar dos recortes adicionales de 25pb en marzo y junio de 2026, llevando la tasa de referencia a 6.50 por ciento para mediados de 2026. Las minutas de la decisión de hoy se publicarán el 20 de noviembre, seguidas por el Informe Trimestral de Banxico el 26 de noviembre, en donde probablemente el staff lleve a cabo una evaluación detallada del impacto potencial del incremento de impuestos e imposición de aranceles.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

EXENCIONES TRIBUTARIAS

Aclara SHCP beneficios fiscales por el Mundial

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Alberto Alesi, director de ManpowerGroup para México, estimó que en noviembre continuará la generación de empleos, pero anticipó una caída en diciembre por los cierres de ciclos productivos y comerciales de las empresas.

La Secretaría de Hacienda aclaró que las exenciones fiscales de ISR a las empresas que hagan negocios en el Mundial de Fútbol de 2026, forman parte de las garantías gubernamentales comprometidas en su momento por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Dichos beneficios se extendieron hasta por 10 años a partir de 2018 para la FIFA y sus subsidiarias, proveedores, contratistas, personas físicas y cualquier tercero relacionado con la organización de dicho evento, con el fin de que México fuera la sede mundialista. En relación con las medidas fiscales y aduaneras aplicables a la organización de la Copa Mundial FIFA 2026, el gobierno ha llevado a cabo diversas mesas de trabajo con la FIFA para acotar las disposiciones fiscales aplicables a quienes participen en la organización y celebración de dicho evento.

Listado. La LIF2026 precisa que la FIFA deberá presentar al SAT un listado de empresas y personas físicas que participarán en el Mundial y deberá actualizarlo mensualmente.

Beneficios. El artículo 25 de la LIF señala que las empresas y personas físicas de la lista de la FIFA no estarán obligadas al pago el traslado, retención y de recaudación de impuestos.

Hacienda especificó que se autorizó en la Ley de Ingresos una medida para permitir que solamente los sujetos que participen en la Copa Mundial puedan aplicar a las garantías acordadas para el cumplimiento de ciertas obligaciones formales de pago, traslado, retención y recaudación, conforme las disposiciones fiscales vigentes.

Más allá del salario: la evolución de los vales como inversión social y económica

Durante cuatro décadas, los vales de despensa han sido una de las prestaciones más valoradas por las y los trabajadores en México. Representan un instrumento esencial para fortalecer el poder adquisitivo, incentivar el consumo formal y contribuir al equilibrio económico. Además de que su relevancia se encuentra en las cifras, también lo podemos ver en el bienestar que generan para millones de familias y en la fortaleza que aportan a la economía nacional.

Actualmente, más de 10 millones de trabajadores reciben vales de despensa, lo que equivale al 45% de los empleados formales registrados ante el IMSS. Este sistema impulsa una derrama económica de 12 mil millones de pesos mensuales, con un impacto anual superior a 114 mil millones de pesos en sectores clave como alimentos, comercio y logística.

Más de 40 millones de personas, entre familias, proveedores, comercios y pequeñas empresas, se benefician directa o indirectamente de este esquema, que ha

PRESIONAN PROYECTOS

que sigan siendo relevantes en un contexto laboral cada vez más diverso, donde la flexibilidad, la transparencia y el bienestar integral se valoran más que nunca.

perspectiva de las empresas, los vales se han consolidado como una herramienta eficaz para atraer y retener talento, mejorar la productividad y fomentar la formalización laboral.

Presidente

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

probado ser uno de los pilares más sólidos del bienestar laboral en México.

En promedio, cada trabajador recibe 1,300 pesos mensuales en vales de despensa, un apoyo que representa una diferencia tangible en su economía familiar. Este ingreso adicional favorece el consumo responsable, promueve la seguridad alimentaria y estimula la economía local al canalizar los recursos hacia bienes esenciales. Desde la

También ofrecen ventajas fiscales relevantes. Las empresas pueden deducir hasta 53% del monto otorgado, lo que se traduce en ahorros en nómina superiores a 18 mil millones de pesos anuales. En el caso de las Pymes, que representan mas del 80% del total de empresas en México, esta prestación es una estrategia flexible para reconocer el esfuerzo de sus equipos sin comprometer la estabilidad financiera; esa flexibilidad explica por qué el 95% de los trabajadores considera que los vales deberían generalizarse en el sector formal.

Su éxito también se debe a la capacidad de adaptarse a los cambios del entorno. A cuarenta años de su implementación, los vales de despensa han evolucionado hacia plataformas digitales que brindan mayor seguridad, trazabilidad y facilidad de uso. Su modernización ha permitido

Adeudo de CFE con proveedores, en su mayor nivel desde 2022

Expertos explican que la eléctrica nacional da señales de debilidad financiera

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

La deuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con proveedores y contratistas ascendió a 77 mil 376 millones de pesos al cierre del tercer trimestre del presente año, lo que representó su mayor nivel para un periodo similar desde 2022, así como el segundo más alto desde 2018, reveló el reporte financiero de la empresa entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

De esta manera, la deuda de la empresa eléctrica con proveedores casi se duplicó en los últimos cinco años, ya que mientras en 2020 los adeudos que mantenía la empresa con contratistas se ubicaban en 40 mil millones de pesos, durante el

primer año de la administración de Emilia Calleja Alor, la deuda se elevó hasta los 77.4 mil millones de pesos.

Al respecto, Oscar Ocampo, director de desarrollo económico del IMCO señaló que, por el momento, la deuda de CFE con sus proveedores muestra una dinámica distinta a la que se observa en los libros de Petróleos Mexicanos (Pemex), sin embargo, es verdad que se observó un ‘brinco’ a partir de 2020-2021 a la fecha.

“En la CFE argumentan que la deuda tiene que ver con los plazos de los procesos de los proyectos, lo que observamos en el IMCO es que desde 2022 la deuda se ha mantenido en el orden de los 70 mil millones de pesos sin que se haya podido reducir”, afirmó.

La empresa eléctrica detalló en su reporte financiero entregado a Bolsa que, a raíz de los impagos, enfrenta seis arbitrajes promovidos en México y otros tres de alcance

La digitalización, además de ser una respuesta tecnológica, refuerza la confianza y eficiencia del sistema. Hoy, los vales pueden administrarse con procesos más simples, controlados y sustentables, impulsando una relación más ágil entre empresas y trabajadores. Adicionalmente, se han implementado medidas de seguridad que permiten usarlos con confianza. La innovación no sustituye la esencia de la prestación, sino que la amplía, garantizando su continuidad en las nuevas dinámicas de empleo. El fortalecimiento de este esquema requiere una visión de colaboración entre empresas, autoridades y emisores. Cada actor desempeña un papel fundamental: las autoridades generan condiciones de certidumbre, las empresas apuestan por la productividad con sentido social y las instituciones emisoras acompañan la evolución de las prestaciones. Esta sinergia ha sido clave para consolidar los vales de despensa como un ejemplo de política laboral efectiva y sostenible. El impacto de los vales se ex-

Prenden alertas

tiende más allá de los números. Han contribuido a promover hábitos de consumo responsable, impulsan la inclusión financiera y fortalecen la relación entre las personas y su entorno laboral. Su influencia también se refleja en la estabilidad emocional y familiar de los trabajadores, al ofrecerles una herramienta que les permite planificar mejor su gasto y mantener una vida más equilibrada.

En un contexto económico cambiante, los vales de despensa siguen siendo un símbolo de compromiso empresarial y de bienestar social. A través de ellos, las empresas además de fortalecer la productividad también reafirman su papel como agentes de transformación que aportan al desarrollo humano. Este modelo ha demostrado que el bienestar y el crecimiento económico pueden avanzar juntos cuando se diseñan políticas que colocan a las personas en el centro.

Los vales de despensa son una inversión social con retorno económico. En tiempos donde los desafíos económicos exigen resiliencia e innovación, esta prestación sigue recordándonos que la estabilidad del país también se construye desde las decisiones que fortalecen a quienes lo mueven todos los días.

La deuda de CFE con sus proveedores dio un 'brinco' a partir de 2020-2021 y en lo que va del año alcanzó su mayor nivel desde 2022.

Deuda con proveedores y contratistas al 3er trimestre de cada año, en mmdp

internacional en contra de la CFE, derivados de disputas con diversos proveedores que avanzan en distintas etapas procesales.

“A la fecha de los estados financieros, no podemos determinar razonablemente si un resultado final es favorable o adverso, en estos procedimientos tendría un efecto positivo o negativo en los estados financieros de la empresa”, se puede leer en el reporte.

En este contexto, se desconoce la situación de los procedimientos de arbitraje internacional, ya que están sujetos a las reglas de confidencialidad de la Corte de Arbitraje Internacional de Londres.

ALERTA EN DEUDA

Al cierre del tercer trimestre del año, el saldo de la deuda total de CFE se ubicó en 487.2 mil millones de pesos, de los cuales el 24.4 por ciento es deuda a corto plazo y el 75.6 por ciento a largo plazo. Así, la deuda con proveedores

24.4 %

DEL TOTAL De la deuda de la CFE está catalogada en corto plazo, incluida la de proveedores.

debe ser saldada en menos de un año, ya que es considerada de corto plazo.

De manera detallada, 65.7 por ciento correspondió a deuda documentada, 17.4 por ciento a deuda de proyectos Pidiregas, 13.2 por ciento a inversiones fiduciarias y 3.6 por ciento a préstamos bancarios. Además, el pago de intereses también ‘estresa’ las finanzas de la empresa, ya que según el reporte “CFE en la mira” realizado por el

43.8

MIL MILLONES DE PESOS

Es lo que ha pagado la CFE por concepto de intereses de su deuda entre enero y septiembre.

Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), tan solo en los primeros nueve meses de 2025, la CFE pagó 43.8 mil millones de pesos por concepto de intereses de su deuda.

“La empresa eléctrica pagó un promedio de 4.8 mil millones de pesos al mes. Este monto es el más alto para un periodo similar en los últimos ocho años y es 17.5 por ciento mayor al reportado en el mismo periodo de 2024”, apuntó.

Wall Street celebra plan para reabrir gobierno

Buenas noticias

Los principales índices accionarios de EU recuperaron parte de lo que retrocedieron la semana anterior, impulsados por el acuerdo alcanzado para terminar el cierre de gobierno. 2025

Cierre diario del Nasdaq Composite, en puntos

Cierre diario del S&P 500, en puntos

Las bolsas en Wall Street repuntaron ayer, impulsadas por el respaldo que mostró la Casa Blanca al acuerdo bipartidista que busca poner fin al cierre parcial del gobierno estadounidense, lo que proporcionaría nuevamente cifras económicas oficiales a los inversionistas.

El Nasdaq finalizó con una ganancia de 2.27 por ciento, seguido por el S&P 500, con 1.54 por ciento,

PRINCIPALES

y el Dow Jones, que escaló 0.81 por ciento.

“La reapertura no solo mejoraría la confianza, sino que también abriría el camino para la publicación de datos, lo que podría brindar más información sobre la salud del mercado laboral estadounidense y, en términos más generales, de la economía de EU antes de la decisión sobre las tasas de interés de la Fed del próximo mes”, dijo a Bloomberg, Fiona Cinncotta, analista sénior de mercados en City Index.

No obstante, de acuerdo con analistas de Banamex, a pesar de constituir un nivel récord la duración de este cierre, el efecto a nivel macroeconómico será limitado.

“Al considerar la estimación de la Oficina de Presupuesto del Congreso de EU, sobre el costo para el PIB del cierre del 2018-19 de cinco semanas, el efecto en esta ocasión podría ser de alrededor de 0.4 puntos porcentuales del PIB del trimestre, los cuales, en su mayor parte, podrían ser recuperados en el primer trimestre del 2026”, estimaron.

Las negociaciones a nivel local mostraron movimientos opuestos. El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores reflejó un descenso de 0.45 por ciento, y para el caso del índice estelar de la Bolsa Institucional de Valores, el FTSE-BIVA, se observó una baja de 0.46 por ciento.

AVANZA EL PESO

La mayor demanda por activos de riesgo se experimentó también dentro del mercado cambiario, donde el peso mexicano se colocó como la sexta divisa emergente con mayores ganancias frente al dólar. El peso cerró en 18.3807 unidades, lo que representó una apreciación de 0.42 por ciento.

COTIZACIÓN

CRIPTOMONEDAS

Castigos. Se amplían las causas por las cuales el SAT podrá restringir o cancelar el certificado de sello digital (CSD) de los contribuyentes que emitan facturas falsas y se endurecen las penas de prisión para ciertos delitos.

SANCIONES DEL CFF Hasta 9 años de cárcel a factureros

El Decreto del Código Fiscal de la Federación de 2026 publicado el viernes en el Diario Oficial por la titular del Ejecutivo, incluye un riesgo penal mucho más alto para las empresas y personas físicas factureras, al considerar esta práctica como un delito.

Las sanciones previstas van de 2 a 9 años de prisión para quienes comercialicen, usen o difundan CFDI falsos o simulados.

Se amplían las causas por las cuales el SAT podrá restringir o cancelar el certificado de sello

Hospedaje. Si alguien renta un departamento por Airbnb, el SAT podrá entrar a la plataforma y pedirá al arrendador que pague impuestos.

Contrabando. El Código Fiscal tipificará como delito la comercialización de cigarros que no contengan el sello fiscal.

digital (CSD) de los contribuyentes que emitan facturas falsas u omitan desvirtuar comprobantes irregulares.

La nueva fracción XIII del artículo 17-H establece que cuando se detecten comprobantes fiscales falsos conforme al artículo 49-Bis, el emisor pueda ser sujeto a restricción de sellos.

El CFF permitirá asimismo una mayor vigilancia y facultades al SAT, ya que se prevé una nueva obligación para los prestadores de servicios digitales de permitir al SAT acceso en línea y en tiempo real a sus sistemas o registros relacionados con operaciones digitales.

Ramiro Ávalos Martínez, socio de impuestos corporativos de Baker Tilly, advirtió que si las plataformas no dan acceso al SAT tendrán sanciones.

“Vendrá una fiscalización más oportuna, no tanto para la plataforma, sino para los que están haciendo comercio o prestando servicios, por ejemplo, de transportación, de hospedaje y no están pagando sus impuestos”, destacó.

Esentia busca recaudar 610 millones de dólares en su debut bursátil

La firma mexicana de energía Esentia espera recaudar 610 millones de dólares en una oferta pública inicial de acciones, informó en un comunicado.

TRAS POLÍTICAS RESTRICTIVAS DE DONALD TRUMP

Canadienses dejan de vacacionar en EU y México se beneficia

El flujo aéreo entre países subió 17.9% y la ruta Toronto-Cancún es la más importante

Aerolíneas y hoteleros reportan aumento de viajeros de la nación de la ‘hoja de maple’

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Las políticas arancelarias y anti migratorias impuestas por Donald Trump, así como el constante llamado del mandatario de Canadá como el "Estado número 51", provocaron que los viajeros canadienses dejarán de visitar la Unión Americana y que México se beneficiara de esto.

De acuerdo con un análisis realizado por El Financiero, entre enero y septiembre, el flujo aéreo de viajeros entre México y Canadá creció 17.9 por ciento anual, por lo que volaron entre ambas naciones 666 mil pasajeros más de los registrados en el mismo periodo de 2024.

Los visitantes canadienses voltearon a ver a México como una opción para vacacionar durante el verano e inicios del otoño, pues típicamente, invierno es la estación en donde más viajeros provenientes de la ‘hoja de maple’ llegan al país.

Muestra de ello es la ruta que conecta al aeropuerto de Toronto con Cancún: un vuelo que tradicionalmente ha ocupado el noveno puesto de entre las rutas internacionales más importantes para México desde hace una década, sin embargo, durante el periodo enero-septiembre esa ruta escaló hasta la primera posición, desbancando a rutas como Dallas-Cancún, México-Los Ángeles e incluso México-Madrid.

El flujo de pasajeros entre Toronto y Cancún creció casi 26 por ciento en los primeros nueve meses del año, convirtiéndose en la ruta aérea más concurrida.

Además, durante el año, el dinamismo de las rutas internacionales desde Canadá y México ha caído: solo la ruta entre Toronto y Cancún ha reportado un crecimiento de do-

17.9%

AUMENTÓ

Anualmente el flujo aéreo entre México y Canadá a septiembre.

Beneficiados

La ruta Toronto-Cancún pasó de ser la novena más importante, a la primera en el 2025.

26%

CRECIÓ

En los primeros nueves meses la ruta Toronto- Cancún.

ble dígito entre las diez rutas aéreas internacionales más importantes. Adolfo Castro, director general de ASUR, concesionario del aeropuerto de Cancún, destacó que el caso positivo en cuanto tráfico internacional es el canadiense, que aumentó durante el tercer trimestre, pese a la caída de viajeros desde la Unión Americana

“En el caso de Estados Unidos, las cifras del trimestre muestran una disminución del 0.2 por ciento, que es pequeña, pero es el mercado más grande que tenemos. Veamos cómo llega el invierno. Y espero que el invierno sea muy fuerte en la parte norte de América y entonces vengan. El lado positivo es el caso de Canadá, que ha subido en el trimestre, y espero que siga subiendo durante el cuarto trimestre”, refirió Castro.

El mayor flujo de viajeros entre México y Canadá está siendo captado, principalmente, por empresas aéreas como West Jet, que es la aerolínea con mayor participación de mercado, con cerca del 40 por ciento, seguida de Air Canada, que transporta a tres de cada 10 viajeros entre ambas naciones.

El aumento de canadienses a destinos mexicanos también ha sido percibido en la hotelería. Para Claudia García, directora comercial regional para México de Royalton,

Operación

una firma canadiense, la mayor afluencia de viajeros de ese país se ha hecho notoria.

“Sí, ha habido un cambio en nuestros mercados, el canadiense siempre ha sido constante en Cancún, pero ahora hemos visto un cambio.Estamos hablando de un 10, 15 por ciento más, siendo una empresa canadiense tenemos una sensibilidad para ese mercado, siempre ha sido constante, sabemos que para otros, se ha sentido más para otros hoteles”, refirió García.

Cancún no es el único beneficiado: Puerto Vallarta es otro de los destinos de playa en el que el flujo de canadienses ha aumentado

“Estamos revisando la cantidad de asientos provenientes principalmente de mercados canadienses y algunas otras rutas internacionales o estadounidenses que regresan con asientos adicionales para la temporada de invierno de este año, lo que nos dará un primer trimestre mucho mejor del próximo año en Puerto Vallarta”, refirió Raúl Revuelta, director general de GAP.

NUEVAS RUTAS

La aerolínea canadiense Flair Airlines comenzó a operar dos nuevas rutas entre la capital mexicana y las ciudades de Vancouver y Toronto a finales de octubre, con lo que la empresa, que tiene el 5 por ciento del mercado aéreo entre ambos países, llegó a la capital por primera vez. La empresa canadiense indicó que los horarios de despegue y aterrizaje en el AICM son difíciles de conseguir, por lo que el inicio de las nuevas rutas permitirá a los turistas de ambos tener nuevas opciones para sus viajes.

Por otro lado, Air Canada inició su vuelo directo desde Toronto a Guadalajara el 5 de noviembre, con salida los miércoles, viernes y domingo, y regreso martes, jueves y sábado.

Asimismo, en los próximos meses se inaugurarán rutas directas con Montreal, Toronto, Calgary y Vancouver desde Jalisco.

A septiembre de 2025, West Jet se mantiene como a aerolínea líder del mercado entre ambas naciones.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Uber lanza Pro Card Uber, en alianza con Consubanco, liderado por Alfredo Flores, y Bkaya, encabezado por Mauricio Cordero, presentará hoy la Uber Pro Card, una tarjeta de débito que mejora el control financiero de conductores y repartidores en México. Esta herramienta ofrece acceso inmediato a ganancias, beneficios exclusivos y flexibilidad financiera para más de 150 mil usuarios ya afiliados desde su lanzamiento.

La Uber Pro Card, operada por Consubanco, permite a los usuarios recibir pagos al instante tras cada viaje o entrega, aumentando su liquidez. También incluye rendimientos de hasta el 7 por ciento, préstamos personales y financiamiento de smartphones a través de Bkaya, todo gestionado desde la plataforma de Uber. Además, ofrece opciones de crédito en comercios como Chedraui para adquirir bienes duraderos.

Para Alfredo Flores, esta alianza posiciona a Consubanco como líder en servicios bancarios digitales, mientras que Mauricio Cordero destacó el impacto de las finanzas embebidas para mejorar la vida financiera de los usuarios. Según Ricardo Martínez, director de negocios de Uber México, la Uber Pro

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

“Con esta solución, Uber, Consubanco y Bkaya reafirman su compromiso con la inclusión financiera”

Card responde al 84 por ciento de conductores que identificaron el pago inmediato como su principal necesidad financiera.

Con esta solución, Uber, Consubanco y Bkaya reafirman su compromiso con la inclusión financiera, ofreciendo herramientas prácticas que fortalecen la economía de miles de familias mexicanas.

Camiones y autobuses cero emisiones para 2040

En el arranque de la COP30 celebrada en Belém, Brasil, los gobiernos de México y Brasil firmaron un memorando de entendimiento para acelerar la adopción de camiones y autobuses de cero emisiones, comprometiéndose a que para 2040 el 100 por ciento de las ventas de estos vehículos nuevos sean libres de emisiones contaminantes.

“Este es solo el comienzo de un camino hacia un desarrollo sostenible y una economía circular que beneficie a todas las y los mexicanos”, aseguró José Luis Samaniego Leyva, subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Semarnat.

El acuerdo forma parte del Global Memorando de Entendimiento (Global MOU), que ya cuenta con la firma de 40 países

y establece un objetivo intermedio para que el 30 por ciento de los camiones y autobuses sean cero emisiones para el 2030.

Los gobiernos de ambos países destacaron la importancia de esta alianza para fomentar la sostenibilidad y la innovación en el sector transporte, así como para atraer inversiones en infraestructura de recarga y tecnologías limpias. Líderes del sector privado y expertos en movilidad eléctrica resaltaron los beneficios económicos, ambientales y sociales de esta transición, que incluye costos operativos más bajos y mejor calidad del aire.

“Al enviar una señal clara de que están abiertos a crecer el mercado, estos países están preparados para atraer a operadores de flotas globales, proveedores de infraestructura y otros innovadores en el ámbito del transporte con cero emisiones que están listos para ese negocio”, afirmó John Boesel, CEO de la aceleradora de transporte limpio CALSTA.

La iniciativa cuenta con el respaldo de empresas clave como Volkswagen Truck & Bus, Scania y EZVolt, entre otras, que apuestan por la electrificación y la innovación tecnológica en la región.

Calcula aranceles en segundos

Herminio Blanco y Jaime Zabludovsky, reconocidos expertos en comercio exterior, presentaron TARA (Tariff Assessment and Reporting Assistant), una herramienta diseñada para calcular de forma precisa los aranceles aplicables a las exportaciones hacia Estados Unidos. Ante la complejidad del régimen arancelario estadounidense, esta plataforma permite a empresas evaluar sus costos y optimizar decisiones comerciales.

TARA procesa en segundos las variables críticas de cada línea arancelaria, como acumulación de tarifas, validez temporal y exclusiones por producto o país de origen. Además, ofrece resultados inmediatos que permiten a las empresas estimar sus costos y mejorar su competitividad sin depender de procesos manuales. La iniciativa responde a las necesidades del sector exportador, donde la superposición de aranceles y los cambios constantes dificultan el cálculo exacto de tarifas. Según los creadores, TARA no solo reduce la incertidumbre, sino que también fomenta una mayor eficiencia en las operaciones comerciales entre México y EU.

CUMBRE BUSCA RESALTAR MULTILATERALISMO CLIMÁTICO

Arranca COP30 con llamado a derrotar a los “negacionistas”

ONU urge avances reales y propone acelerar la triplicación de renovables, así como la duplicación de eficiencia energética

Estados Unidos, potencia económica y segundo emisor de GEI, no asiste a encuentro

BELÉM AGENCIAS

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó a infligir una nueva derrota a los “negacionistas” del cambio climático al inaugurar la COP30 en el corazón de la Amazonía, en una cumbre marcada por la inédita ausencia de Estados Unidos, el segundo mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero. El objetivo de la conferencia, que reunirá a unas 50 mil personas de 190 delegaciones, es rescatar los

esfuerzos globales ante el calentamiento, en un contexto de tensiones geopolíticas y escasez de fondos.

“Es mucho más barato combatir el cambio climático que librar guerras”, añadió Lula, aludiendo a conflictos como en Ucrania.

La “COP de los pueblos, de la verdad y de la acción” –como la bautizó la presidencia brasileña– arranca con optimismo cauto, pero expertos advierten sobre su complejidad.

Estados Unidos, primera economía mundial y segundo contaminante tras China, boicotea la cita: Donald Trump la tildó de “la mayor estafa” de la historia. Líderes como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, apelaron la semana pasada, en una cumbre previa, a defender “la ciencia frente a la ideología”.

Visión. El presidente de Brasil dijo que el mundo camina “a la velocidad equivocada”

Gobierno israelí devuelve 15 cadáveres de palestinos Israel entregó a Gaza, vía Comité de la Cruz Roja, los cuerpos de 15 palestinos a cambio del soldado Hadar Goldin, retenido desde 2014, según el Ministerio de Sanidad gazatí. Mientras, el premier Benjamin Netanyahu prometió ante el Parlamento cumplir con “mano dura” el alto al fuego en Gaza y Líbano.

“Es mucho más barato combatir el cambio climático que invertir millones de dólares para librar la guerra”
LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA Presidente de Brasil

“Será una de las COP más difíciles”, resumió Bill Hare, presidente de Climate Analytics, quien citó el “contexto geopolítico con Estados Unidos en modo negacionista”.

El secretario ejecutivo de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, exigió “resultados sólidos y claros” en combustibles fósiles, financiación y adaptación.

“Es esencial concretar lo pactado”, urgió, recordando el acuerdo de la COP28 en Dubái.

Stiell propuso acelerar la triplicación de renovables y la duplicación de eficiencia energética. También reclamó activar la hoja de ruta para elevar la ayuda climática de los 300 mil millones de dólares anuales prometidos –un fracaso de la COP29– a 1.3 billones para 2035, con los paí-

EU ataca dos presuntas narcolanchas; mueren seis

WASHINGTON, DC.–El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó que las fuerzas estadounidenses ejecutaron dos ataques letales contra embarcaciones vinculadas a organizaciones narcoterroristas. Informó en X que las operaciones, ordenadas por el presidente Donald Trump, se llevaron a cabo en aguas internacionales del Pacífico oriental, como parte del esfuerzo

LANCHAS destruyó Estados Unidos hasta la semana pasada, con un saldo de al menos 76 muertos.

militar contra los cárteles de la droga.

El Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a Washington a investigar la legalidad de sus ataques contra presuntos barcos de narcotraficantes.

Türk advirtió que existen “fuertes indicios” de que esos actos constituyen “ejecuciones extrajudiciales”. Sin embargo, Hegseth dijo que

ses desarrollados.

El debate se complica mientras la hambruna se extiende por conflictos que desplazan a millones, y el proteccionismo erosiona el interés ecológico.

Brasil, para evitar otro fiasco, omite una declaración final ambiciosa y opta por compromisos concretos con naciones voluntarias.

Lo que se intenta es preservar el multilateralismo climático en tiempos turbulentos, afirman expertos. Agregan que el multilateralismo es fundamental porque el cambio climático trasciende fronteras. Explicaron que problemas como el aumento del nivel del mar, las olas de calor extremas o la pérdida de biodiversidad no se resuelven con acciones aisladas de una sola nación.

las embarcaciones atacadas estaban asociadas a redes de narcotráfico, transportaban cargamentos de drogas y navegaban rutas marítimas usadas para el contrabando de cocaína.

En cada una viajaban tres hombres identificados como “narcoterroristas“; los seis fallecieron en los bombardeos. No se reportaron bajas estadounidenses.

Hasta la semana pasada, Estados Unidos había destruido al menos 18 embarcaciones en operaciones similares, con un saldo de al menos 76 muertos. Las acciones iniciaron en septiembre en el mar Caribe y se han extendido al Pacífico oriental, principal ruta de tráfico de drogas desde Sudamérica. —Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Ruta. Los ataques se realizaron en aguas internacionales del Pacífico oriental.
NACIONES UNIDAS PIDE INVESTIGAR LEGALIDAD DE LOS BOMBARDEOS
Cita. El presidente de la COP30, André Corrêa, ofreció una conferencia de prensa.
FOTOS:

El miedo a la generación Z

El jueves y viernes de la semana pasada se celebró en Xi’an un peculiar encuentro de alrededor de 300 periodistas de Asia, África y América Latina, a invitación del gobierno chino.

Se trata del Foro Mundial de Medios de Video, donde comunicadores alineados en ideologías totalitarias lanzaron un “Mecanismo de Cooperación del Sur Global”, que no es otra cosa que articular el modelo chino ahí donde llegan al poder.

Tienen un problema; lo reconocieron de manera textual: la generación Z.

Uno de los asistentes al evento escribió que el reto número uno es: “¿Qué hacer con la generación Z?”. Ahí se planteó que “nuestras historias no han sido capturadas por la juventud”.

Y eso, para los gobiernos que viven de la propaganda, es motivo de angustia y de pánico.

Los gobiernos autoritarios ya no son atractivos para los jóvenes. Las nuevas generaciones no ven noticieros del Estado ni creen en consignas, y la figura del “guerrillero heroico” se la pasan por el arco del triunfo. Crecieron con la red, comparan y se burlan del discurso oficial.

De ahí que, en la reunión de la semana pasada, los periodistas nostálgicos del Muro discutieran la necesidad de “innovar formatos”, “atraer a las nuevas audiencias”, “construir una narrativa fresca”.

Trump amenazó a los controladores aéreos para que regresen a sus labores

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- A 24 horas del acuerdo entre republicanos y ocho moderados, el Senado aprobó con 60 votos a favor y 40 en contra la reapertura del gobierno federal, a fin de regresar a sus trabajos a cientos de miles de burócratas y acabar con el caos de la aviación comercial una vez que el trámite sea completado por la Cámara de Representantes.

El presidente Donald Trump, quien tiene previsto promulgar la resolución de reapertura tan pronto como este miércoles, amenazó a miles de controladores aéreos que no se han presentado a trabajar a raíz de que no recibieron sus pagos, para que regresen a sus puestos de trabajo o enfrentar consecuencias, toda vez que por esta situación siguen las cancelaciones de vuelos, tan sólo ayer 2,837 vuelos fueron cancelados.

“¡Todos los controladores aéreos deben volver al trabajo, ya! Quien

NUEVA ERA

Pablo Hiriart @PabloHiriart

La gran foto que le tomó Korda al Che Guevara, con su boina y la mirada perdida en el horizonte, fue usada como uno de los mayores productos de propaganda de la historia.

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

Es decir, quieren volver a seducir con nuevas mentiras. Y China lidera la ofensiva mediática global para recuperar el control del relato.

Durante buena parte del siglo pasado, el comunismo supo venderse como la puerta de entrada al paraíso. Con ese cuento convencieron a generaciones enteras y mandaron a la muerte a cientos de miles de jóvenes en América Latina, que tomaron las armas contra ejércitos profesionales en nombre de la redención de la clase obrera.

Millones creyeron en la utopía marxista, hasta que nos enteramos de los gulags, la represión, los asesinatos de disidentes, el espionaje, el hambre y el miedo.

Hoy, ante una generación que no se traga fácilmente su relato, hacen ajustes tácticos, aunque con el mismo propósito: controlar a través de la mentira.

Los viejos propagandistas se han vuelto “diseñadores de contenido”. Ya no escriben manifiestos, sino que producen clips, pódcast y videos que se hacen virales.

Su tarea es vestir el autoritarismo con el lenguaje de la diversidad, la inclusión y la justicia social. Pamplinas, nuevamente. China, que controla con puño de hierro lo que sus ciudadanos pueden o no leer, ver o decir, quiere dirigir esa operación a escala global.

Lo insultante del caso es que el foro para hablar de periodismo se celebró en el país que más periodistas encarcela en el mundo. De ellos no se dijo una sola palabra.

De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras, China ocupa, en el mundo, el lugar 178 de 180 en libertad de prensa. El Comité para la Protección de Periodistas señala que más de 120 comunicadores están presos en ese país.

Dan luz verde a la reapertura del gobierno de EU

Afectación. Decenas de personas resienten la crisis en el sector aéreo.

no lo haga sufrirá una importante reducción de sueldo. Para aquellos controladores aéreos que fueron grandes patriotas y no se tomaron ningún día libre por la farsa del

Hasta ese país llegaron los periodistas invitados y, sin rubor, hablaron de “libertad”, “cooperación mediática” y “pluralidad de voces”.

De acuerdo con lo publicado por asistentes al evento, en el foro se consideró una “urgencia, conectar con la generación Z”. ¿Por qué? Porque no la pueden domesticar.

En China, para escapar del muro digital tendido por el régimen, los jóvenes usan lo que se conoce como Red Privada Virtual (VPN), que logra una conexión encriptada entre el teléfono celular e internet, oculta la ubicación en tiempo real del usuario y sus búsquedas.

De esa manera, los jóvenes chinos que se arriesgan pueden leer lo que el gobierno prohíbe y enterarse de lo que el Partido Comunista calla. Quien haya ido a China en el último año y conversado con profesionistas no muy mayores, confirmará que el principal anhelo de esos chinos es irse de su país.

Y, en lugar de liberar a la prensa, el régimen busca crear una prensa amiga del poder, con rostro juvenil, para seguir controlando.

En esa estrategia están periodistas y enviados especiales de medios nostálgicos del Muro. Fueron a China a intercambiar fórmulas de control disfrazadas de colaboración.

No es necesario poner nombres de países o de medios, porque son los mismos que callan ante la censura, justifican el acoso a medios profesionales, se prestan

para difamar a críticos y son caja de resonancia del discurso oficial. Así es que el foro de Xi’an fue, en realidad, una asamblea de propagandistas en busca de nuevos públicos.

Y mientras los comunicadores disfrutaban de los eventos artísticos, banquetes y exhibiciones tecnológicas que el gobierno chino les preparó para su esparcimiento, las cárceles de ese país siguen llenas de periodistas.

Presa sigue Zhang Zhan, la reportera que narró los estragos del covid-19 en Wuhan, condenada a cuatro años por “provocar disturbios”.

Presa sigue Huang Xueqin, periodista del movimiento MeToo, sentenciada a cinco años por “subversión”.

Preso sigue Dong Yuyu, articulista político, condenado a 14 años por supuesto espionaje.

La incongruencia de los propagandistas reunidos en China se explica por la palabra “miedo”. No tienen miedo a levantamientos armados ni a sanciones de la ONU. Le tienen miedo a los jóvenes que no se dejan manipular, a los que no veneran retratos, a los que exigen respuestas y no consignas.

Por eso lanzan esta ofensiva mediática global. Necesitan fabricar un nuevo relato que seduzca a la generación Z como antes lo hicieron con la del Che.

Pero el mundo ha cambiado. Los jóvenes ya no buscan redentores, sino que buscan la verdad. De ahí el pánico a la generación Z: una amenaza para manipuladores y totalitarios.

presentantes, Mike Johnson, anunció que reanudará las sesiones para votar la resolución del Senado, toda vez que se requiere aprobar una versión idéntica de la propuesta antes de enviársela al presidente Trump. El acuerdo mantiene abierto el gobierno hasta el 30 de enero de 2026, autoriza los pagos de cupones de alimentos hasta el 1 de octubre próximo, contrata a cuatro mil burócratas despedidos durante el cierre y calendariza un voto sobre los subsidios para las primas de cobertura de salud en diciembre, pero sin la garantía de que esto último sea apoyado por los republicanos. En este marco, la decisión de siete senadores demócratas moderados y un independiente detonó una intensa batalla al interior de las filas demócratas, toda vez que el acuerdo alcanzado no incluye un compromiso directo para aprobar la extensión de los subsidios de Obamacare.

cierre del gobierno demócrata, recomendaré una bonificación de $10,000 por persona”, escribió en Truth Social.

El presidente de la Cámara de Re-

Algunos miembros del sector progresista pidieron la cabeza del líder de su partido en la Cámara alta, Chuck Schumer. Expertos coinciden en que el sistema de aviación comercial continuará enfrentando problemas durante los siguientes días o semanas.

EXIGE DISCULPAS

Amenaza Trump con demandar a la BBC

WASHINGTON, DC.-El presidente Donald Trump envió una carta a la BBC exigiendo mil millones de dólares por la edición de su discurso del asalto al Capitolio en 2021, que omitió su llamado a protestar “pacíficamente”.

Una fuente cercana al equipo legal de Trump confirmó la información de Fox News: la misiva da hasta este viernes para retirar la emisión y retractarse.

“La BBC difamó al presidente al editar intencionadamente su discurso para interferir en las elecciones de 2024”, acusó un vocero en un comunicado.

El presidente del consejo de la BBC, Samir Shah: “La edición dio la impresión de un llamado violento. Nos disculpamos por ese error de juicio”. El director general de la cadena, Tim Davie, renunció el domingo. —Agencias

FALTA EL VOTO EN LA CÁMARA DE REPRESENTANTES

Cae líder regional del CJNG y 19 personas más en Tabasco Autoridades federales detuvieron en Tabasco a 20 personas, entre ellas Jorge Armando “N” líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación y cuatro policías municipales de Jalapa que lo protegían. A los detenidos se les aseguraron 17 armas de fuego, 200 dosis de droga y más de mil 500 cartuchos útiles.

REFORMA PLANTEA QUE CONSULTA SEA EN LOS COMICIOS DEL 27

Aplazan dictamen sobre revocación de mandato; ‘buscaremos consenso’

El líder de la bancada de Morena en San Lázaro negó que su partido tema perder mayoría en las elecciones intermedias, como lo dijo su par priista Rubén Moreira

La primera consulta de revocación se realizó el 10 de abril de 2022.

El PAN considera un acierto que no haya prisas ni presiones en el análisis del proyecto

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que solicitó a la Comisión de Puntos Constitucionales posponer el dictamen de la iniciativa de reforma constitucional en materia de revocación de mandato, programada para ayer. Argumentó que, en atención a la demanda de los partidos de oposición, pidió al presidente de esa Comisión, el también morenista Leonel Godoy, permitir la ampliación del debate de esa iniciativa de reformas.

partidos y legisladores, ya que “la oposición ha calificado de ‘un albazo’ la presentación de esta reforma”. “No queremos que sea considerado un albazo, vamos a dar espacio de unos días más para la reflexión y a tratar de que sea con el mayor consenso posible”, expresó.

Monreal rechazó las críticas del líder de la bancada del PRI, Rubén Moreira, de que esta reforma –que plantea que la consulta para la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum sea el mismo día de la elección federal intermedia de 2027– es porque existe el temor en Morena de perder la mayoría en el Congreso y por eso buscan poner a la presidenta en las boletas electorales.

CAMBIOS. El proyecto de dictamen prevé reformar las fracciones VIII y IX del artículo 35 de la Constitución.

También solicitó al autor de la propuesta, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, esperar “unos días más” para su dictamen, a efecto de lograr un mayor consenso entre

“López Obrador falseó la consulta e hizo una búsqueda de firmas para autoproclamarse no revocado”, acusó Moreira.

“No, no hay ningún temor de parte de Morena de perder elecciones”, afirmó Monreal en conferencia de prensa, y admitió que la presidenta Sheinbaum, por sí

“No queremos que sea considerado un albazo, vamos a dar espacio y a tratar de que sea con el mayor consenso posible”

RICARDO MONREAL Líder de Morena en la Cámara baja

misma, tiene una muy amplia aceptación y popularidad.

ERA LA PROPUESTA ORIGINAL,DICE Explicó que se ha decidido que esa consulta sea el mismo día de la elección federal “porque esa fue la propuesta original del expresidente Andrés Manuel López Obrador”, lo que en su momento rechazó la oposición y Morena no tenía la mayoría calificada en el Congreso.

Además –estimó– “hay razones de tipo social, políticas y hasta económicas; pero será ya responsabilidad de la Comisión de Puntos Constitucionales”.

Más tarde, a los integrantes de esta Comisión les llegó el oficio con el anuncio de que se pospone “hasta nuevo aviso” la reunión extraordinaria programada para ayer, “con el objetivo de buscar los acuerdos posibles con los diputados integrantes de los distintos grupos parlamentarios”.

VEN ACIERTO EN APLAZAR REUNIÓN

Esta acción fue calificada por el coordinador del PAN en San Lázaro, Elías Lixa, como “una buena y acertada intervención” de Monreal, como presidente de la Junta de Coordinación Política.

“Es un acierto el que no se lleve a cabo con prisas, con presiones, mucho menos fuera de los plazos legales establecidos” en el Reglamento “y que no parezca un madruguete”.

Aunque se circuló a los legisladores desde el pasado jueves, Lixa afirmó que “se había convocado a una comisión fuera de los plazos legales, las comisiones tienen que circular dictámenes con por lo menos cinco días de anticipación, cosa que no había sucedido”.

El proyecto de dictamen, que reforma la fracciones VIII y IX del artículo 35 de la Constitución, expone que la revocación de mandato de la persona titular de la Presidencia de la República “se podrá solicitar en una sola ocasión durante el periodo de los seis meses previos a la conclusión del tercer año del periodo constitucional”.

Establece también que “se realizará mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos y ciudadanas inscritos en la lista nominal, el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputados y diputadas al Congreso de la Unión”.

En el sexenio pasado, la oposición impidió que la consulta de revocación de mandato se realizara el día de la jornada electoral federal intermedia del 6 de junio de 2021, y se tuvo que realizar hasta el 10 de abril de 2022.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Rechaza críticas. Monreal dijo que la presidenta tiene una amplia aceptación.
Papeleta.

‘REFORMA, CONTRARIA A EXIGENCIA DE NO INFLUIR’

Alertan: empatar consulta vulnera neutralidad en comicios de 2027

Laboratorio Electoral insta a analizar las capacidades del sistema en la materia

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

La organización Laboratorio Electoral advirtió que la iniciativa que busca que la consulta de revocación de mandato presidencial se lleve a cabo el mismo día que las elecciones intermedias de 2027, abre la puerta a que la presidenta Claudia Sheinbaum influya en el electorado. La organización, liderada por Arturo Espinosa Silis, explicó que ninguna persona funcionaria puede aparecer durante procesos de campañas que no sean los suyos ni impulsar alguna candidatura. Por ello, señaló, la modificación al artículo 35 constitucional daría pie a influenciar al electorado en los comicios en los que se renovarán la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas y la mitad del Poder Judicial.

¿Qué está en juego? En la elección de 2027 se renovarán la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas y la mitad de los cargos del Poder Judicial

Crítica. Aunque se habla de una eficiencia de recursos, la organización advierte que de nada servirá si no se garantiza el funcionamiento correcto del sistema electoral mexicano.

“Esto es contrario a lo que durante años se ha exigido de los presidentes de México, que se mantengan al margen de los procesos electivos que no sean presidenciales y eviten influenciar de alguna manera al electorado para votar por uno u otro partido, como sucedía en muchos gobiernos anteriores, y que tantas denuncias y cambios a la ley electoral trajeron consigo”, expresó Espinosa Silis.

ARRANCAN COMPARECENCIAS EN EL SENADO

La organización expuso que aunque la propuesta de reforma justifica empatar la revocación de mandato con las elecciones en la “eficiencia de recursos”, lo cierto es que no importa cuánto se busque economizar con la concurrencia electoral, si no se otorgan los insumos y cantidades necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del sistema electoral.

CAMBIOS SERÁN REGLAS

Bajo este panorama y previo a la discusión del proyecto de dictamen en la Cámara de Diputados, el Laboratorio Electoral hizo un llamado a los legisladores involucrados a realizar un análisis real sobre las necesidades y capacidades del sistema electoral mexicano, de la ciudadanía y del fortalecimiento de los ejercicios de participación y rendición de cuentas.

“No debemos olvidar que todos los cambios que se han hecho y se hagan al sistema electoral serán las reglas en las que alguna vez, quienes ahora son gobierno, sean oposición como la historia reciente ha demostrado”, sostuvo.

Asimismo, advirtieron que adelantar la revocación de mandato, no da instrumentos ni información a la ciudadanía para saber cómo continuará el resto del sexenio.

En cambio, somete a los ciudadanos –en caso de que el resultado sea favorable a la ratificación– a convivir con un gobierno cuatro años más sin posibilidad de cuestionar o exigir rendición de cuentas.

“Esto es contrario a la naturaleza de la revocación”, planteó el Laboratorio Electoral.

Aspiran 271 a magistraturas electorales

La Comisión de Justicia del Senado de la República arrancó la fase de comparecencias de los aspirantes a magistrados electorales en 13 estados, en los que existen vacantes disponibles tras la elección judicial de junio pasado. Los senadores dividieron la serie de entrevistas, realizadas por videoconferencia, en tres grupos, pues la convocatoria congregó a

271 aspirantes; es decir, cada grupo entrevistará a 91.

Las comparecencias deberán concluir el próximo 14 de noviembre. Los finalistas serán entregados a la Junta de Coordinación Política, y después serán votados en el Pleno por mayoría calificada.

De no alcanzarse el acuerdo, las plazas se elegirían mediante la elección de 2027, cuando se

Javidú, ¿pronto en libertad?

Luego de casi nueve años en prisión, el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, podría dejar esta semana el Reclusorio Norte, penal donde está internado, al haber cumplido 95% de su condena, según su defensa, quien además sostiene que su cliente ha cumplido con los requisitos legales para la libertad anticipada, tales como buen comportamiento, ausencia de causas penales y que ha participado en programas de reinserción. La audiencia decisiva está programada para mañana miércoles 12 de noviembre. A ver qué tiene que decir la FGR.

Legisladores en mood futbolero

No crean que en el PRI nada más se dedican a criticar y denunciar al gobierno, también se dan tiempo para las apuestas. La senadora Carolina Viggiano se dijo lista para pagar la apuesta a Rubén Moreira, coordinador de los diputados del tricolor, luego de que Santos venció a Pachuca en el Apertura 2025. “Ya vimos que te gustan las garnachas”, expresó la también secretaria general del partido, dándole un quemón al coahuilense que, por cierto, es su marido.

Definiciones electorales muy adelantadas

Aunque faltan 19 meses para la elección de 2027, las definiciones de los abanderados a las 17 gubernaturas comienzan a darse. En Nuevo León, por ejemplo, el Partido Verde ya tiene su apuesta: el senador Waldo Fernández. El gallo del Verde podría marcar una ruptura en la alianza con Morena, que tiene a otros aspirantes más cercanos al ala dura, entre ellos Tatiana Clouthier, a quien podría jugarle a favor la paridad de género, pues el INE obligará a los partidos a postular mujeres en al menos la mitad de los estados que renovarán Ejecutivo. El tablero comienza a moverse.

Impasse en San Lázaro

Aunque hay más de 130 dictámenes en lista de espera en la Mesa Directiva para pasar a discusión y votación del pleno, nos dicen que esta semana habrá un impasse en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Esta tranquilidad se debe a que ya concluyeron con el paquete económico, a que se pospuso el dictamen de la reforma para la revocación de mandato y que la nueva Ley General de Aguas irá a foros y parlamento abierto. Tal vez ahora sí escuchen a la presidenta Kenia López Rabadán, que desde septiembre pidió ampliar el número de sesiones para sacar los dictámenes “de consenso”.

ASPIRANTES por cada grupo comparecerán ante la Comisión de Justicia antes del 14 de noviembre.

renovará la otra mitad del Poder Judicial.

En Baja California, Chiapas, Coahuila, Durango, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas se elige una vacante; tres en Tamaulipas, y dos en Sinaloa.

Igual están las vacantes que dejaron Gilberto de Guzmán Bátiz García, Ixel Mendoza Aragón y Sergio Rendón, en Chiapas, Morelos y Coahuila, quienes cambiaron de plaza con la elección judicial.

De la convocatoria destacó que se eliminó el requisito de ser mexicano por nacimiento, para dar acceso a mexicanos por naturalización.

Critican planes “huecos” y sin dinero

Ayer el líder panista en San Lázaro, Elías Lixa, criticó que “el gobierno ha sido insensible para atender las crisis que se viven en Sinaloa, Tamaulipas y Michoacán por la delincuencia”. Y es que –aclaró– “los planes huecos, sin recursos, quedan sólo en buenas intenciones”. Acusó que, en Michoacán “no le están destinando un solo peso adicional y los 59 mil millones de pesos anunciados estaban destinados a la entidad antes de esta situación”. Por eso su advertencia: “un plan sin recursos difícilmente llevará a los resultados idóneos”.

Sólo el tema del día

En la denominada “mañanera del pueblo”, realizada ayer en Los Pinos para presentar la Copa Mundial FIFA 2026, llamó la atención que la presidenta Claudia Sheinbaum sólo aceptó preguntas relacionadas al tema futbolero, lo cual puede parecer, hasta cierto punto, lógico. Sin embargo, lo anterior más bien es una tendencia, ya que en las conferencias cotidianas, la mandataria morenista prioriza dar la palabra a quienes le van a preguntar acerca del tema con el cual ella inició la comunicación con la prensa.

A distancia. Senadores entrevistaron a los aspirantes a magistrados en 13 estados.

REGISTRAN MIL 458 TOMAS CLANDESTINAS

Michoacán: ¿cuál es el plan?

¿Q

ué es lo peor que puede pasar con un plan? Obvio, que no funcione.

¿Por qué suelen fracasar los planes? Por estar mal concebidos, o por haber tenido un adecuado origen conceptual, falla su implementación.

¿Cómo saber si un plan está bien concebido? ¿Cómo saber tras ponerlo en marcha que es adecuado o si necesita ajustes?

¿Cuál es el objetivo del plan de Claudia Sheinbaum para Michoacán? Por lo visto el domingo en Palacio Nacional, no queda claro.

El comunicado de la presidencia sobre el plan que su gabinete no tardó ni ocho días en armar arranca así:

“En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, que consiste en 100 acciones con inversión superior a 57 mil millones de pesos.

“Se trata de una estrategia integral que parte de una convicción profunda: la seguridad se sostiene con estrategia, acciones (y) justicia; garantizando los derechos del pueblo de Michoacán y del pueblo de México a la educación, la salud, el acceso a la vivienda y el empleo digno, es decir, desarrollo con justicia y bienestar”.

Entonces el plan es, según fue bautizado oficialmente, por la paz y la justicia.

No obsta, empero, recordar el origen de todo: la conmoción por el asesinato del alcalde Carlos Manzo, quien había demandado apoyo a la presidenta Sheinbaum, provocó que ésta anunciara desde el martes que haría un plan.

El boletín del domingo, ya no digamos el desfile de funcionarios del gabinete federal y ampliado en Palacio presidido por Sheinbaum, genera una duda: 100 acciones, y presuntos 57 mil millones de pesos de un gobierno famoso por el “no hay dinero”, son para… qué. ¿Para devolverle prontamente

a la población de Uruapan la tranquilidad? Suena a demasiado y a poco. ¿Derramar todo ese dinero, si es que pasa, le hará justicia a Manzo y su familia, resignará a su viuda hoy alcaldesa y, sobre todo, prevendrá nueva violencia ahí?

Quizá lo que en realidad busca el plan es que el estado no se le salga (más) de las manos a Alfredo Ramírez Bedolla.

O quizá, básicamente, taparle el ojo al macho de la opinión pública.

No descartemos que básicamente pretenda desactivar la crisis mientras Omar García Harfuch gana tiempo para ver si se captura a los asesinos, los de verdad, no los sacrificables, del alcalde Manzo.

El plan parece improvisado programa de desarrollo estatal (en el mejor de los casos) o un montaje de vean cómo reaccionamos. Esto último no es malo en términos políticos: tenían que decir algo sin revelar lo crucial (el cómo van –esperamos– tras los grandes capos que asuelan Michoacán).

Porque si como fue anunciado, el plan contempla más soldados, nadie mejor que el general Trevilla, titular de la Defensa y élite de la Sedena del mismísimo Felipe Calderón, para saber que eso, más tropa, ya ha fracasado en Michoacán y en otros estados.

Porque si el plan promete “equipamiento y capacitación” para la Guardia Civil de Michoacán, ¿es necesario reiterar que el alcalde asesinado no confiaba en ese cuerpo, y que esa policía no ha hecho diferencia en otras zonas?

En una de esas equipan a gente que trabaja para el crimen.

Porque si el plan promete el “fortalecimiento de la Estrategia Nacional contra la Extorsión en el estado” anunciada en julio y sacudida por el asesinato del limonero Bernardo Bravo, de Apatzingán, ¿qué garantía hay de que ahora sí entienden qué no funciona de esa estrategia?

Si la Secretaría de Gobernación

“NO SE DEBE PROMOVER EL ANTISEMITISMO”

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

tuvo que convocar a alcaldes para saber cómo está Michoacán a fin de hacer este plan, entonces qué bueno que intentarán algo distinto, porque de lo perdido lo que aparezca: Sheinbaum no quiere reconocer que su brazo derecho nunca recibió a Manzo, es decir, que Segob no midió los alcances de que le pasara algo a quien lo mismo se iba contra los criminales que contra la Federación, que nunca atendió un cabo suelto de la gobernabilidad.

¿Cuál es el objetivo del programa? ¿La paz en todo Michoacán? Es decir, ¿que los criminales no tengan bajo su dominio lo mismo las zonas colindantes con Jalisco que las cercanas al Edomex o Guerrero?

¿Con esas 100 acciones y esos 57 mil millones de pesos se va a lograr? Pongamos que sí visitan casa por casa, como dijo la secretaria de Gobernación, y sí hay más escuelas, y más consultorios, y hasta otro polo de desarrollo económico… ¿eso debilitará a los criminales?

Qué raro plan. Y sobre todo, qué gran error político y de seguridad si falla. Toda la fuerza burocrática del gabinete, con promesas y programas a los cuatro vientos, para que al final un alcalde no pueda confiar en el gobernador y éste no ayude a la presidenta. Qué plan.

Israel pide a mexicanos frenar la intolerancia tras protestas pro-Palestina

Aunque no ha sido la única protesta, y cinco días después del hecho, la Embajada de Israel en México llamó a la sociedad mexicana a no fomentar la intolerancia, luego de que grupos pro-Palestina se manifestaran en un concierto en el Foro Indie Rocks, donde se presentó la cantante israelí Noga Erez.

“La Embajada de Israel en México hace un llamado a la sociedad

mexicana a rechazar toda forma de intolerancia y a seguir defendiendo la pluralidad y el respeto mutuo, evitando repetir mensajes antisemitas o de llamado a la eliminación de Israel y su población”, expresó. Grupos pro-Palestina se manifestaron afuera del concierto realizado el 5 de noviembre, con pintas y actos vandálicos, exigiendo su cancelación por la inclusión de la

Combustibles, el problema del gobierno de Hidalgo

Los enfrentamientos, derrames de petróleo y huachicol, principales incidencias

El huachicol en Hidalgo no cede. Pese a los informes del gobierno sobre la baja incidencia, en septiembre este fue el delito más denunciado en el estado en materia de hidrocarburos, con 416 carpetas de investigación, según la Fiscalía General de la República (FGR), lo que posiciona a la entidad entre las que más padecen el problema. Con mil 458 tomas clandestinas, Hidalgo se posiciona como el principal foco del huachicol en México, seguido de Guanajuato con 517 perforaciones y Jalisco con 111 tomas, de acuerdo con datos de Pemex. En total, la empresa petrolera registró cinco mil 400 tomas entre enero y julio de 2025, para lo cual ha destinado –por lo menos– seis mil millones de pesos en cerrar, limpiar, reparar y asegurar tramos perforados para el robo, aunque la incidencia sigue.

En municipios como Cuautepec, Tula y Tezontepec de Aldama, la incidencia de huachicol es alarman-

te por el tráfico de hidrocarburo donde la presencia de autoridades, militares y policías no basta para frenar la actividad.

Una de las estrategias más utilizadas para frenar el paso de las autoridades es el uso de mujeres y niños como escudos en caso de enfrentamientos, revela una investigación de la revista Proceso El pago: apoyos económicos o de especie a las familias que, limitadas sus opciones, se suman a la defensa del huachicoleo

Ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), se tenían registradas hasta el mes de julio 44 carpetas por homicidio derivado del huachicol.

Uno de los hechos más trágicos fue el linchamiento del agente de investigación Sergio Torres Saavedra en 2022, cuando intentaba aprehender a un presunto líder huachicolero en Tulancingo.

El gobernador Julio Menchaca sabe sobre la situación. En el pasado, calificó el actuar de los huachicoleros como algo “perverso” e incluso en una entrevista a Proceso admitió que los apoyos son de los principales detonantes para unirse al huachicoleo —Redacción

cantante, lo que generó un choque con elementos de la Secretaría de Seguridad de la CDMX, quienes intentaron controlar los hechos.

Los inconformes acusaron que se trataba de un concierto nazi.

“Israel reafirma su compromiso con la libertad de expresión (...), pero recuerda que esos derechos no deben emplearse para promover el antisemitismo”. —Diana Benítez

Huachicoleros frenan paso de autoridades con uso de niños como escudo.

416

CARPETAS de investigación se registraron en septiembre por huachicol en Hidalgo, según la FGR.

5,400

TOMAS CLANDESTINAS ha reportado Pemex en total entre enero y julio de 2025; destina seis mil mdp en reparaciones.

Táctica.

PERIODO ENERO-OCTUBRE 2024 CONTRA MISMO LAPSO DE 2025

Protestan madres buscadoras; denuncian omisión de gobierno

Madres buscadoras reclamaron la exclusión de la inauguración del Centro Integral para la Búsqueda de Personas, encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, así como de la omisión gubernamental para encontrar a sus familiares. “Aquí sí mucha política, mucho policía ¿dónde estaban cuando desaparecieron a nuestros hijos?”, dijo María del Carmen, madre de Pamela Gallardo, desaparecida en 2017 en el Ajusco.

En Michoacán aumentan

Morelia ocupa el primer lugar con 139 casos, seguido por Uruapan con 43 y Zamora con 42

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

El estado de Michoacán no sólo es azotado por la extorsión y la violencia, sino también por la desaparición de personas, delito que en los primeros 10 meses del año registró un aumento de 15%.

El número de personas desaparecidas y no localizadas pasó de 694 casos registrados del 1 de enero al 31 octubre de 2024 a 769 casos reportados en el mismo periodo de 2025, lo cual representa un incremento de 14.69%.

En el ámbito municipal, Morelia ocupa el primer lugar con 139 casos, seguido por Uruapan con 43, Zamora con 42, Puruándiro con 39 y José Sexto Verduzco con 28. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Secretaría de Gobernación, Michoacán ocupa el sexto lugar en el ámbito nacional

Asesinatos ocupan el octavo lugar entre las principales causas de muerte en el país: INEGI

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que México cerró 2024 con 33 mil 550 homicidios dolosos, una cifra 4% superior a la registrada en 2023, cuando contabilizaron 32 mil 252. Explicó que, por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, la tasa de homicidios fue en 2024 de 25.8. “Resultó superior a la de 2023, que fue de 24.9”, detalló al dar a conocer la Estadística de Defunciones

Inaugura centro de búsqueda de personas

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, inauguró el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas, un espacio que concentrará a todas las instituciones encargadas de la localización de desaparecidos. “Aquí se va a acabar el peregrinar en distintas instituciones”, prometió.

en el número de personas desaparecidas y no localizadas.

El primer lugar lo ocupa la Ciudad de México, con mil 996 personas desaparecidas y no localizadas

registradas del 1 de enero al 31 de octubre de 2025.

Sigue el Estado de México con mil 737, Guanajuato con 968, Baja California con 844, Sinaloa con

EL 11.1% DE VÍCTIMAS FUERON MUJERES Y 87.8% HOMBRES

824, y Michoacán con 769.

En la Ciudad de México, entidad que continúa en el primer lugar de la lista en el ámbito nacional, se registró un aumento de 86.36% en la incidencia de este delito.

El número de personas desaparecidas y no localizadas en la capital –que fue gobernada por la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y actualmente gobernada por la morenista Clara Brugada–, pasó de mil 71 casos registrados en los primeros 10 meses de 2024 a mil 996 casos registrados en el mismo lapso de 2025.

En el caso de la CDMX, México Evalúa ha señalado que el volumen de desapariciones sugiere un deterioro en las capacidades de las fiscalías y un recrudecimiento del conflicto entre grupos criminales locales y nuevas organizaciones.

En Michoacán, pese a que el delito de desaparición se eleva, el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, presentado por la presidenta el domingo, no contempla en ningún rubro atender esta problemática.

El fenómeno de la desaparición de personas en la entidad gobernada por Alfredo Ramírez Bedolla se da en un contexto de violencia y asesinatos de alto impacto.

En los últimos meses han asesinado no sólo al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, sino además a Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, y a Martha Laura Mendoza Mendoza, presidenta municipal de Tepalcatepec.

2,663

CASOS DE MUERTES violentas se reportaron en 2024, que se clasifican como eventos de intención no determinada.

enfermedades cerebrovasculares (34 mil 784).

REVELA EL GOBERNADOR

Investigan por qué abatieron a asesino de Manzo pese a estar sometido

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reveló ayer que el sicario que asesinó al presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, el 1 de noviembre pasado, fue abatido una vez que estaba sometido por los escoltas del alcalde.

Detalló que, como parte de la investigación, también se indaga el desempeño de los elementos de seguridad que Manzo tenía a su cargo, de los cuales 14 eran policías municipales que él mismo escogió y 14 agentes de la Guardia Nacional.

“Si bien es cierto que el homicida fue abatido en el lugar, hay que investigar que en ese momento (el alcalde) tenía ocho escoltas policías municipales y 14 de la GN.

“Como línea de investigación se está revisando pericialmente qué fue lo que ocurrió para que se distrajera o flexibilizara su círculo de seguridad”, agregó.

Insistió en que las líneas de investigación están abiertas en todos los sentidos y el objetivo es llegar al fondo del asunto.

—David Saúl Vela

4,035

HOMICIDIOS

dolosos fueron registrados en el estado de Guanajuato, de acuerdo con el INEGI.

Registradas (EDR) en el país.

En el reporte, el INEGI destaca que los homicidios ocupan el octavo lugar en causas de muerte en el país.

Puntualizó que la primera causa de muerte son los padecimientos del

corazón con 192 mil 518, seguido de diabetes (112 mil 577), tumores malignos (95 mil 108), enfermedades del hígado (40 mil 645), accidentes (39 mil 919), influenza y neumonía (37 mil 283), así como

Sobre los homicidios, el instituto señaló que las 10 entidades del país con mayor incidencia son: Guanajuato (cuatro mil 35), Estado de México (tres mil 297), Baja California (dos mil 460), Chihuahua (dos mil 338), Jalisco (mil 868), Guerrero (mil 721), Nuevo León (mil 698), Michoacán (mil 634), Sonora (mil

605) y Morelos (mil 535). Indicó que, en 2024, del total de homicidios registrados en el país, 11.1% de las víctimas fueron mujeres y 87.8 % hombres, mientras que en el 1.1% restante no se especificó el sexo de la persona fallecida. Además, en 2024 se observaron dos mil 663 casos de muertes violentas, que se clasifican como eventos de intención no determinada.

LUCÍA
FLORES
PIDEN ENCONTRAR A FAMILIARES
CLARA BRUGADA
FOTOS: LUCÍA FLORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.