2025-11-13

Page 1


AFECCIÓN AMBIENTAL REPORTAN AVANCE DEL 8 POR CIENTO EN REMEDIAR EL DAÑO DE VERTEDEROS

● PROEPA. Se informó que la reparación del daño ambiental de los vertederos Los Laureles y Matatlán, ubicados en Tonalá, reportan un avance de 8 por ciento, y deberá estar al 100 por ciento en 24 meses. Caabsa es la responsable de sanear vertederos.

ZMG 3A

MICHELLE VÁZQUEZ

LA CANASTA BÁSICA AUMENTÓ EN OCTUBRE

● ECONOMÍA. El Inegi informó que la canasta básica alimentaria, utilizada para medir la línea de pobreza extrema, mostró incrementos tanto en el sector rural como urbano durante octubre de este año, comparado con el mismo periodo de 2024. Los datos precisan que mostró un costo de mil 844.15 pesos en el sector rural, lo que es un incremento del 2.9 por ciento a tasa anual, mientras que en el sector urbano costó 2 mil 450.01 pesos, con un aumento de 4.3 por ciento, lo que está por encima de la inflación general que fue de 3.6 por ciento. Lauro Rodríguez ZMG 5A

Baja homicidio doloso, pero crece el culposo

ANÁLISIS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2025

El reporte hecho por Jalisco Cómo Vamos incluye las mediciones de 14 delitos distintos y, de ellos, cinco tuvieron incrementos, incluido el homicidio culposo, y nueve tuvieron reducciones

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Los homicidios dolosos tuvieron una reducción en Jalisco, pero a la par aumentó el número de carpetas de investigación por homicidio culposo, según el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos en su ‘Reporte sobre incidencia delictiva. Tercer trimestre 2025. Jalisco, México’. Los datos revisados por la organización, mismos que retoma del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), indican que en Jalisco las investigaciones por

homicidio doloso, es decir, aquel que se comete de forma intencionada, pasaron de 388 en el tercer trimestre de 2024 a 220 en el mismo periodo de este año. Con esa reducción fue el delito que más decremento registró en el periodo. La tasa se redujo de manera considerable, la variación fue de menos 43.75. El delito se concentró principalmente en los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara. Las reducciones importantes se dieron en Encarnación de Díaz, Puerto Vallarta y Lagos de Moreno”, describe el observatorio. En contraste, el homicidio culposo, es decir, el que se comete de forma

SISTEMA DE EMERGENCIA

Por violencia de género, el 911 recibe 224 llamadas al día

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

En Jalisco, cada día el número de emergencias 911 recibe un promedio de 224 llamadas por violencia en razón de género, según datos de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH). Entre 2019 y 2024 se registraron más de 410 mil llamadas relacionadas con violencia contra las mujeres, de pareja o familiar, siendo esta última la principal causa, al concentrar 43 por ciento de los reportes. El análisis histórico de la dependencia estatal revela que marzo ha sido el mes con mayor número de llamadas, con picos de hasta 8 mil 986 en 2021 y 8 mil 714 en 2022. En promedio, cada mes se registran más de 6 mil 800 reportes, lo que refleja la persistencia de la violencia en los hogares jaliscienses a pesar de las campañas de prevención y los programas de atención a víctimas.

JUNIOR H ANTE LA

MUNDIAL 2026

accidental, tuvo un incremento al pasar de 204 a 237 carpetas de investigación, lo que refleja un aumento de 15.24 por ciento en su tasa por cada 100 mil habitantes.

Se presentó principalmente en los municipios de Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Guadalajara. Los aumentos que llaman la atención se dieron en Tlaquepaque, Tonalá, Lagos de Moreno y Zapotlanejo”, describió Jalisco Cómo Vamos.

Este comportamiento de las estadísticas ha sido señalado por organizaciones como Causa en Común y México Evalúa como una anomalía y no es ex-

MICHELLE VÁZQUEZ

En el ámbito judicial, las denuncias por violencia familiar también mantienen niveles altos. De acuerdo con la SISEMH, se presentan en promedio mil 653 denuncias mensuales, lo que equivale a 60 diarias.

ZMG 5A

clusiva de Jalisco, sino que se replica en todo el país y pudiera reflejar que las fiscalías clasifican el homicidio doloso como culposo para tratar de administrar los datos.

En el análisis de otros delitos, los datos que difundió la organización reflejan que la trata de personas tuvo un incremento de 32.26 por ciento en su tasa por cada100 mil habitantes; el narcomenudeo, de 27.33; el homicidio culposo, de 15.24; el robo a casa habitación, de 7.85 por ciento, y la violación, de 1.99.

ZMG 2A

ARENA GDL EL ANTRO DEL ‘90’S POP TOUR’ LLEGA CON SHOW RENOVADO

ESCENARIO 8A

EL ‘HOSPITALITO’ OFRECERÁ VARIOS DESCUENTOS EN SALUD MASCULINA

MICHELLE VÁZQUEZ

● ALIANZA. A 210 días del inicio del Mundial, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) presentó la campaña Somos México, que busca inspirar a la afición y fortalecer el sentido de pertenencia en torno a la selección nacional, que será anfitriona. OVACIONES

México se ha consolidado como el segundo destino mundial para el turismo médico, sólo después de Tailandia, y se espera que para 2030 alcance un valor de mercado superior a los 10 mil 360 millones de dólares, un crecimiento de 17.4 por ciento, producto de una mayor demanda de procedimientos estéticos, de cirugía bariátrica, cirugía coronaria y cirugía plástica y reconstructiva por parte de pacientes de Estados Unidos y Canadá. Actualmente, en México los costos de los tratamientos quirúrgicos pueden llegar a ser hasta 86 por ciento más bajos que en Estados Unidos, por lo que hoy el país se ha consolidado como un referente global que ofrece seguridad, confianza e infraestructura médica de alta especialidad. “Somos el segundo destino mundial después de Tailandia, México atrae a pacientes de Estados Unidos y Canadá con costos hasta 86 por ciento más bajos. La combinación de tecnología médica avanzada, profesionales certificados y cercanía geográfica, nos han convertido en una opción estratégica para quienes buscan atención especializada sin comprometer presupuesto ni calidad”, explicó Gustavo Mendoza, gerente de Médica Sur.

INVESTIGACIÓN. Las autoridades federales desmantelaron

● SALUD. La rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, dio a conocer que los módulos de vacunación contra el sarampión y otras enfermedades serán habilitados por tres meses en los centros universitarios designados. ZMG 6A UDEG POR

POR “EL AZUL”

Comparece Junior H por apología del delito

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA

El cantante de corridos tumbados Antonio N, conocido artísticamente como Junior H, acudió la tarde del 11 de noviembre a la Fiscalía del Estado (FE) para comparecer como parte de la carpeta de investigación abierta en su contra por presunta apología del delito.

Las indagatorias se derivan de su presentación en el palenque de las Fiestas de Octubre el pasado 28 de octubre, cuando el cantante interpretó el tema El Azul”, el cual hace referencia a Juan José Esparragoza Moreno, quien fuera uno de los líderes del Cártel de Sinaloa

Dicho acto motivó la intervención de la autoridad ministerial al considerar que podría constituir una falta prevista en el artículo142 del Código Penal de Jalisco, el cual sanciona con prisión de 1 a 6 meses a quien provoque públicamente la comisión de delitos o haga apología de ellos.

Tras su declaración, el Ministerio Público continuará integrando la carpeta de investigación para determinar si existen elementos suficientes que justifiquen una acción judicial.

La FE llamó a no normalizar la violencia ni conductas que hagan apología de actividades delictivas.

ESTA SEMANA. El cantante acudió a la Fiscalía Estatal la tarde del martes.

EN AYOTLÁN

Cae sujeto acusado de pornografía infantil

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Tras una investigación conjunta entre la Fiscalía del Estado (FE) y organismos internacionales, un hombre identificado como Luis Javier N fue detenido en el municipio de Ayotlán por su presunta participación en delitos relacionados con pornografía infantil.

La indagatoria inició a partir de un informe del Centro Nacional para PersonasDesaparecidasyExplotadas(NCMEC, por sus siglas en inglés), el cual alertó a las autoridades mexicanas sobre un video difundido en Internet que mostraba material en agravio de una víctima adolescente y que habría sido subido desde territorio jalisciense.

La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes encabezó los operativos que derivaron en un cateo realizado en un domicilio de Ayotlán, donde se aseguró evidencia y se cumplimentó una orden de aprehensión emitida el pasado 4 de noviembre.

La captura de Luis Javier N se efectuó en el poblado de Santa Rita gracias también a las declaraciones de la víctima, consideradas clave para obtener el mandato judicial.

DELITOS.

trar los datos.

Baja homicidio doloso, pero crece el culposo

ORGANIZACIONES VEN ANOMALÍA EN ESE COMPORTAMIENTO

El asesinato de forma intencionada pasó de 388 casos en el tercer trimestre de 2024 a 220 en el mismo periodo de este año, según un reporte reciente de Jalisco Cómo Vamos

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El delito se concentró principalmente en los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara. Las reducciones importantes se dieron en Encarnación de Díaz, Puerto Vallarta y Lagos de Moreno” EXTRACTO DEL ‘REPORTE SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA. TERCER TRIMESTRE 2025. JALISCO, MÉXICO’

Ayer el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos publicó el ‘Reporte sobre incidencia delictiva. Tercer trimestre 2025. Jalisco, México’, en el que describe que los homicidios dolosos tuvieron una reducción en Jalisco en comparación con el mismo periodo del año pasado, pero a la par aumentó el número de carpetas de investigación por homicidio culposo. De acuerdo con los datos revisados por la organización, mismos que retoma del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en Jalisco las investigaciones por homicidio doloso, es decir, aquel que se comete de forma intencionada, pasaron de 388 en el tercer trimestre de 2024 a 220 en el mismo periodo de este año. Con esa reducción fue el delito que más decremento registró en el periodo. La tasa se redujo de manera considerable, la variación fue de menos 43.75. El delito se concentró principalmente en los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara. Las reduc-

Otros delitos también registraron aumentos

■ El reporte de Jalisco Cómo Vamos incluye las mediciones de 14 delitos distintos y de ellos cinco tuvieron incrementos, incluido el homicidio culposo.

Los datos que difundió la organización reflejan que la trata de personas tuvounincrementode32.26porcientoen su tasa por cada 100 mil habitantes; el narcomenudeo, de 27.33 por ciento; el homicidioculposo,de15.24;elroboacasa habitación, de 7.85 por ciento, y la violación, de 1.99 por ciento. Por otro lado, además del homicidio doloso, el feminicidio registró una reducción de 25.61por ciento en su tasa por cada 100 mil habitantes; el robo a transeúnte, de 23.23; el robo a negocio, de 19.53; la violencia familiar, de 18.37; el robo de vehículo, de 13.86; el robo con violencia, de 10.82; la extorsión, de 7.62, y el secuestro, de 0.80 por ciento. Lauro Rodríguez / Guadalajara

ciones importantes se dieron en Encarnación de Díaz, Puerto Vallarta y Lagos de Moreno”, describe el observatorio. En contraste, el homicidio culposo, es decir, el que se comete de forma accidental, tuvo un incremento al pasar de 204 a 237 carpetas de investigación, lo que refleja un aumento de 15.24 por ciento en su tasa por cada 100 mil habitantes. Se presentó principalmente en los municipios de Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Guadalajara. Los aumentos que llaman la atención se dieron en Tlaquepaque, Tonalá, Lagos de Moreno y Zapotlanejo”, describió Jalisco Cómo Vamos.

NO ES NORMAL

Este comportamiento de las estadísticas ha sido señalado por organizaciones como Causa en Común y México Evalúa como una anomalía y no es exclusivo de Jalisco, sino que se replica en

AUTORIDADES PROMETEN JUSTICIA

Rinden homenaje a las agentes viales asesinadas

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Familiares, compañeros y autoridades despidieron a Libna Mata y Gisela Ceballos, quienes fueron asesinadas la mañana del martes en El Salto mientras estaban en servicio. Entre aplausos, sirenas y flores blancas, familiares, amigos y compañeros de la Policía Vial despidieron este miércoles a las agentes caídas en el cumplimento de su deber. El homenaje póstumo fue encabezado por el gobernador Pablo Lemus Navarro y se llevó a cabo en las instalaciones de la Academia de Policía y Vialidad de la SecretaríadeSeguridaddelEstado(SSE), donde las autoridades montaron una guardia de honor y colocaron ofrendas florales. Autoridades estatales destacaron su profesionalismo, disciplina y compromiso con el servicio público. No descansaremos hasta que se haga justicia. Libna y Gisela dieron su vi-

ACTO. Al homenaje, realizado en la Academia de Policía y Vialidad de la SSE, acudieron familiares, compañeros y autoridades.

EL ALZA POR SITIOS

● El homicidio culposo aumentó principalmente en municipios como Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Guadalajara, pero también en Tonalá, Lagos de Moreno y Zapotlanejo

todo el país y pudiera reflejar que las fiscalías clasifican el homicidio doloso como culposo para tratar de administrar los datos.

“Se presumen cifras de seguridad atropelladas entre datos engañosos, anomalías y reclasificaciones. Llevamos años diciendo que las fiscalías están manipulando las cifras, esconden homicidios dolosos en ‘otros delitos contra la vida’, en ‘homicidios culposos’ que nada tiene que ver y los diluyen en desapariciones”, mencionó en redes sociales María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, tras analizar las cifras nacionales que tienen un comportamiento similar al de Jalisco.

Por su parte, México Evalúa decidió incluir los indicadores de homicidio culposo, otros delitos contra la vida y desapariciones en su medición de violencia homicida que presenta cada vez, justo por el mismo motivo.

da por servir, y merecen que su sacrificio no quede impune”, expresó el comisario de la Policía Vial, Jorge Arizpe García, durante el acto. Durante la ceremonia las familias de las agentes recibieron de parte del gobernador la promesa de apoyo institucional y el compromiso de que el gobierno de Jalisco cubrirá todos los gastos funerarios y prestaciones correspondientes. Su memoria nos recuerda el valor de quienes salen cada día a las calles a protegernos. Su ejemplo nos obliga a seguir trabajando por una sociedad más justa y segura”, declaró el mandatario.

Antes de la ceremonia, Jorge Arizpe pidió a las autoridades estatales agilizar las investigaciones para detener a los responsables del doble asesinato. Yo quisiera que echaran toda la carne al asador para dar con ellos o saber de dónde viene la agresión, quiénes son”, expresó el mando policial. El comisario descartó modificar los protocolos de acción y recordó que la Policía Vial realiza labores de proximidad. “Ayudamos a la gente, damos vialidad, manejamos el tráfico, los viaductos y los contraflujos; por eso no se puede cambiar. Fue una mala fortuna lo que ocurrió”, afirmó.

LUGAR. El sujeto fue detenido en el poblado de Santa Rita.
Organizaciones como México Evalúa y Causa en Común han señalado que las fiscalías clasifican el homicidio doloso como culposo para tratar de adminis-

PROCESO. Ayer se realizó una jornada de valoración y las operaciones serán este fin de semana.

DIF ZAPOPAN

Operarán paladar y labio hendido

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

Este miércoles arrancó en Zapopan la Jornada de Valoración Quirúrgica de Labio y Paladar Hendido, organizada por el DIF municipal, Operation Smile México y el Hospital Puerta de Hierro Sur con el objetivo de brindar 60 cirugías correctivas gratuitas y atención integral a niñas, niños y adolescentes con esta condición.

La jornada reúne a más de 120 voluntarios de ocho países y especialistas de distintas partes del país, quienes realizarán valoraciones médicas a 120 pacientes en un circuito de 12 especialidades. Las cirugías se llevarán a cabo los días viernes, sábado y domingo en las instalaciones del Hospital Puerta de Hierro Sur. El Hospital Puerta de Hierro Sur aportará de manera gratuita toda su infraestructura hospitalaria, mientras que el DIF Zapopan canalizará a las familias beneficiarias y dará seguimiento psicológico, odontológico y de lenguaje. En años recientes esta alianza ha permitido atender a más de 60 pacientes de los cuales 40 ya fueron operados. Operation Smile México, con 19 años de trabajo en el país y presencia en más de 60 naciones, ha realizado 7 mil 500 cirugías y 200 mil consultas integrales. La organización destaca que el labio y paladar hendido es la malformación craneofacial más común en México con una incidencia de uno por cada 750 nacimientos, lo que demanda atención médica prolongada durante aproximadamente 17 años.

Mauricio Rojas Londoño, director ejecutivo de Operation Smile México, resaltó la unión entre gobierno, sociedad civil e iniciativa privada; “solo con la colaboración de todos podemos brindar atención gratuita e integral a los grupos más vulnerables”, compartió. Rodrigo Fernández Rosique, director general del Hospital Puerta de Hierro Sur, señaló que es el segundo año consecutivo en que el nosocomio participa, mientras que Juan Vargas Núñez, director médico del hospital, indicó que se trata de la jornada quirúrgica número 79 de Operation Smile: “Esperamos realizar 60 cirugías este año. Ver sonreír nuevamente a un niño es el mayor reconocimiento al esfuerzo de todos”.

Remediación, apenas de 8%

TRAS ACUERDO DE JUNIO

Las acciones para remediar los daños ambientales en los basureros cerrados de Los Laureles y Matatlán tienen un plazo inamovible de 24 meses

(Se registra) un 8 por ciento (global) de avance en los trabajos de conformación de taludes y terrazas”

IKER FRANGIE MARTÍNEZ

GALLARDO

TITULAR DE LA PROEPA

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) dio ayer un balance de los avances y el estado que guarda el acuerdo reparatorio firmado con la empresa Caabsa Eagle para que realice las acciones de remediación necesarias en los basureros cerrados Los Laureles y Matatlán, ubicados en Tonalá, y desde que el convenio se suscribió, el17 de junio, el progreso es de apenas 8 por ciento. Por el deficiente manejo que dio a ambos rellenos sanitarios, la compañía debe alcanzar el 100 por ciento de remediación en un plazo inamovible de 24 meses. De acuerdo con el titular de la procuraduría, Iker Frangie Martínez Gallardo, los trabajos de remediación en el sitio de Los Laureles ya se encuentran en marcha. Destaca la colocación de 2 mil 747 metros lineales de malla perimetral, equivalente al 85 por ciento de avance y con lo que se logró cerrar el acceso libre a la zona.

Además, reportó 70 por ciento de progreso en el desmantelamiento de la antigua planta de separación de residuos de Los Laureles, cuya conclusión está proyectada para enero de 2026. Representa 8 por ciento (global) de avance en los trabajos de conformación de taludes y terrazas. Se concluyeron los estudios de factibilidad para la colocación de equipo de bombeo y planta fotovoltaica. Una vez que se concluya el desmantelamiento de la planta de reparación se inician los trabajos de instalación”, precisó Frangie. El funcionario también dio a conocer que se han intervenido 51 mil 475 metros cuadrados de superficie del monovolumen de residuos y que ya se concluyeron los estudios de factibilidad para la instalación de una planta fotovoltaica y un sistema de bombeo que permitirá mejorar el manejo de lixiviados, líquidos altamente contaminantes que se generan por la descomposición de los desechos. Subrayó que la empresa asumirá íntegramente los costos del proceso como parte de sus obligaciones derivadas del acuerdo reparatorio y recordó que para garantizar su cumplimiento Caabsa Eagle exhibió una fianza de 340 millones de pesos, la cual será ejecutada en caso de fallas o retraso en los trabajos. A la fecha, añadió, hay un retraso de

Acusan al Ejecutivo de frenar creación de fiscalía antitortura

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

La diputada morenista y presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y Reglamentos, Norma López Ramírez, acusó que aunque el dictamen que da origen a la fiscalía especializada en tortura se encuentra ya en manos del Ejecutivo estatal, su publicación oficial sigue pendiente pese a que el trámite legislativo concluyó desde hace semanas.

Explicó que el documento fue aprobado por el pleno y reenviado al Ejecutivo después de corregirse un error en la declaratoria de constitucionalidad, pues se omitió mencionar los artículos 35 y 35 Bis. Fue una cuestión de forma, una coma que faltó. En cuanto se detectó, la Comisión de Puntos Constitucionales sesionó, se corrigió y se volvió a enviar al gobernador”, detalló. La legisladora advirtió que el plazo constitucional de 20 días para publicar

EMPLEADOS. El PRI plantea una reducción de 15 por ciento a la plantilla laboral del Siapa.

ESPECIAL

Proepa suma 672 inspecciones en el 2025

■ La titular de la Proepa, Iker Frangie Martínez Gallardo, también informó que durante 2025 la procuraduría ha realizado 672 inspecciones en materia ambiental y que espera cerrar el año con hasta 900 visitas, lo que representaría un incremento considerable respecto a los años anteriores.

Tras las visitas, añadió, se han iniciado 416 procedimientos administrativos y se han impuesto 160 clausuras por incumplimiento de normas ambientales.

En el año 2023 se registraron 19 clausuras, en el año 2024 se registraron 35 clausuras y en el año 2025 se (han registrado) 160 clausuras”, precisó.

El funcionario también resaltó que se ha atendido el100 por ciento de las 326 denuncias ciudadanas recibidas, relacionadas principalmenteconelmanejoinadecuadode residuos (168 casos) y emisiones a la atmósfera (41).

Nancy Ángel / Guadalajara

dos semanas en el calendario de obras debido a las lluvias del temporal; sin embargo, el procurador recalcó que el plazo de 24 meses no se modificará bajo ninguna circunstancia: “No vamos a dar ni 24 horas más”.

LOS LAURELES Y MATATLÁN. Caabsa se comprometió a la remediación de los ex basureros por el deficiente manejo que dio a ambos.

CON 35 MIL MDP PRI propone reestructura al Siapa de cinco años

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de Jalisco presentó su plan de reestructuración SIAPA 2.0”, un proyecto que busca modernizar al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).

La propuesta contempla18 acciones para mejorar la eficiencia administrativa, optimizar el uso de recursos y renovar la infraestructura hidráulica con una inversión total estimada en 35 mil millones de pesos (mdp) durante un periodo de cinco años.

Entre las acciones destacadas se incluye la reducción de15 por ciento de la plantilla laboral (500 empleados), lo que generaría un ahorro anual de 250 mdp; la modernización de la red hidráulica con una inversión de 11 mil mdp para sustituir más de 2 mil kilómetros de tuberías, y la renovación de colectores sanitarios y pluviales por 4 mil mdp con el objetivo de evitar inundaciones y hundimientos.

Otra propuesta es la construcción de un colector profundo de 25 kilómetros que tendría un costo estimado de 15 mil mdp e implementar un sistema de cobro inteligente para reducir la cartera vencida de 18 mil mdp.

DE $150 MÁS

MILLONES DE PESOS pagará Caabsa Eagle al gobierno del estado si no realiza todas las labores de remediación a las que está obligada

El gobierno de Tlajomulco de Zúñiga anunció un apoyo para las y los productores de maíz blanco al destinar 150 pesos adicionales por tonelada, lo que eleva el precio total a 6 mil 300 pesos por tonelada.

SEÑALA. La morenista recordó que la omisión impide que la nueva fiscalía inicie funciones.

Cuestionó también que desde el gobierno estatal se minimice el trabajo de los colectivos de derechos humanos que han impulsado la creación de esta fiscalía. “No dimensionan el impacto de esta omisión. No entienden el daño que se causa al no respetar los procesos constitucionales”, expresó. La diputada advirtió que este retraso también frena otras reformas relacionadas con fiscalías especializadas en delitos contra mujeres y personas desaparecidas. “No podemos avanzar en esos dictámenes hasta que se publique la fiscalía antitortura”, subrayó. MORENA

la minuta ya venció, por lo que responsabilizó directamente al Ejecutivo del retraso. “Si no se ha publicado es porque no quieren hacerlo. No hay justificación legal”, afirmó. La diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) señaló que esta omisión impide que la nueva fiscalía inicie funciones y cuente con presupuesto propio, lo que afecta directamente a las víctimas. “Mientras no se publique, la fiscalía sigue dependiendo del fiscal general y son sus propios agentes los que investigan las denuncias de tortura. Eso perpetúa un sistema donde el torturador se investiga a sí mismo”, denunció.

El anuncio se realizó durante la sesión extraordinaria del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable, donde también se firmó el Convenio Ejido-Gobierno Municipal como parte del programa. Durante la sesión, el presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez Chávez explicó que el apoyo adicional busca reconocer el esfuerzo de las y los productores de maíz y fortalecer la economía rural desde lo local.

Más allá del apoyo a maiceros, a través de este esquema ya operan seis drones agrícolas en 24 ejidos, comunidades indígenas y pequeñas propiedades, los cuales cubren más de 2 mil 500 hectáreas y realizan más de 4 mil 800 vuelos agrícolas a fin de mejorar la eficiencia y reducir los costos de producción. Además, el Municipio mantiene programas complementarios de rehabilitación de suelos, composta y campo limpio con el objetivo de fortalecer un desarrollo rural sustentable.

apoyo se oficializó en el Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable.

A CONTRAFLUJO

JULIO RÍOS*

@julio_rios

Revocación y esquizofrenia opositora

En los últimos días se ha vuelto a hablar de la revocación de mandato. Un mecanismo que, nos guste o no, está en la Constitución y que algunos personajes que antes se asumían demócratas hoy cuestionan, mostrando algo parecido a la esquizofrenia política.

Primera incoherencia: en 2022 los opositores se quejaron de que el mecanismo era “carísimo” y que la participación fue baja. Ahora que los gastos pueden reducirse al empalmar con elecciones intermedias, aprovechando la logística ya existente, esos mismos críticos exigen que se haga en otra fecha.

Dicen que la gente está molesta con el gobierno federal y que las mediciones de popularidad están manipuladas. Por lógica, la revocación sería entonces una vía para plasmar ese descontento y sacudirse del “mal gobierno”. Sin embargo, quienes hablan de inconformidad llaman a la desmovilización, estrategia que ya vimos no fue la más adecuada en la elección del Poder Judicial.

En otro contrasentido, algunos críticos de la actual administración exigen que la presidenta concluya el período para el que fue elegida. Es como quejarse de un mal gerente, pero mantenerlo en el puesto en vez de aprovechar la oportunidad de despedirlo.

Más aún: desconfían del ejercicio y aseguran que será manipulado por las autoridades electorales, esas mismas que defendieron en las marchas de la Marea Rosa. Arguyen que “ya no es el mismo INE”, pero el actual Instituto Nacional Electoral ha demostrado capacidad técnica y seriedad al conducir comicios, incluso con recursos limitados. Conozco gente valiosa que ahí trabaja y ofrece todo su esfuerzo para que estos procesos resulten exitosos.

El argumento opositor más repetido es que la presencia de la presidenta inclinará la balanza hacia Morena. No seamos ingenuos: la figura presidencial nunca está ausente del imaginario político. Toda elección intermedia es, en los hechos, un referéndum sobre el gobierno en turno. De hecho, en intermedias, los partidos en el poder suelen enfrentar el desgaste de gobernar, lo cual es un ‘handicap’ a favor de la oposición. Ese descontento que pregonan, entonces, debería transformarse en votos y encontrar un cauce democrático en este ejercicio.

Toda esa resistencia opositora más bien parece pretexto para encubrir su debilidad política. Lo más fácil es decir que la gente está adormecida con los programas sociales, cuando en realidad, no han sabido construir una alternativa sólida, ni cuentan con liderazgos capaces de competir. La revocación es el espejo donde la oposición exhibe su debilidad.

Esto no significa cerrar los ojos a una realidad: el ejercicio necesita ajustes. En un texto que publiqué en 2022 planteé varias propuestas: transitar al voto electrónico o por internet para reducir costos y facilitar la participación; garantizar que la iniciativa provenga de solicitudes ciudadanas y no del partido en el poder; incluir en la boleta no solo la opción de revocar o ratificar, sino también quién sustituiría al o la presidenta en caso de revocación; y reducir el porcentaje para que sea vinculante, lo que impulsaría mayor participación. Las herramientas democráticas maduran con el uso. Esta es la oportunidad para que la ciudadanía se familiarice con un mecanismo que trasciende partidos y coyunturas, y que podrá aplicarse en este y próximos sexenios. Llegue quien llegue. * Investigador de la UdeG

CONSTRUIR PAZ

GERARDO PÉREZ VIRAMONTES gerardpv@iteso.mx

Paces imperfectas

Como educador casi nunca se entera uno de los efectos que produjo en los estudiantes lo que se dijo o enseñó en clase. Carlos Manzo, el del sombrero, cursó durante su paso por la licenciatura de políticas y gestión pública la asignatura de Paz, Conflictos y Democracia que me tocaba impartir en el ITESO. Entre las ideas que se discutían en el aula, además de entender la función constructiva que desempeñan los conflictos en las interacciones sociales, buscábamos esclarecer las diferencias entre las paces negativa, positiva e imperfecta.

La paz negativa, se aclaraba, son propuestas para frenar las violencias, restablecer el orden o resolver conflictos mediante estrategias de seguridad diseñadas y ejecutadas por militares, policías o fuerzas del orden; es decir, formas de controlar desde afuera y desde arriba a los grupos sociales a quienes solo corresponde callar y someterse. Es “la paz de los sepulcros” que nada o poco tiene de democrática. Paz positiva, por su parte, es aquella que buscan las personas cuando persiguen su tranquilidad, bienestar y seguridad para que reine la armonía y logremos vivir como hermanos. Es el “idealismo de una paz perpetua”. Sin embargo, “seguridad” no es sinónimo de paz, ni la paz es solo una utopía.

Alejándose de perspectivas dicotómicas, la paz imperfecta invita a actuar desde un pensamiento complejo para entender que las paces y violencias conviven de manera contradictoria y complementaria en la vida cotidiana. Sostiene que ahí, donde reinan el desprecio y la enemistad, siempre surgen

Alejándose de perspectivas dicotómicas, la paz imperfecta invita a actuar desde un pensamiento complejo para entender que las paces y violencias conviven de manera contradictoria y complementaria en la vida cotidiana. Sostiene que ahí, donde reinan el desprecio y la enemistad, siempre surgen voces que enarbolan otros valores, que los seres humanos no somos ni violentos ni pacíficos por naturaleza

voces que enarbolan otros valores, que los seres humanos no somos ni violentos ni pacíficos por naturaleza, que en el

La buena: durante el tercer trimestre de 2025 disminuyeron en Jalisco los homicidios dolosos (entendidos como la privación de la vida de una persona por parte de otra, con la voluntad), en comparación al mismo periodo de 2024. Pasaron de 388 a 220 en el lapso referido. La tasa se redujo de manera considerable, con una variación de 43.75. El delito se concentró principalmente en los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara. Las reducciones importantes se dieron en Encarnación de Díaz, Puerto Vallarta y Lagos de Moreno.

La mala: en Jalisco, el homicidio culposo (aquella conducta que comete una persona cuando priva de la vida a otra sin intención, por imprudencia, imprevisión, negligencia, impericia, falta de reflexión o de cuidado) aumentó de 204 a 237 carpetas de investigación, lo que significó una variación de15.24 por ciento. Se presentó principalmente en Zapopan, Tlaquepaque y Guadalajara. Los aumentos que llaman la atención ocurrieron en Tlaquepaque, Tonalá, Lagos de Moreno y Zapotlanejo.

La fuente: ‘Reporte sobre incidencia delictiva. Tercer trimestre 2025. Jalisco, México’, del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos. La sospecha: organizaciones como Causa en Común y México Evalúa indican que el fenómeno anterior es una anomalía, no exclusiva de Jalisco, que se replica en tooooodo el país, y que pudiera reflejar que las fiscalías clasifican el homicidio doloso como culposo para tratar de administrar los datos.

❖❖❖

transcurrir de la historia hemos vivido muchos más momentos de concordia que de beligerancia y que contamos con capacidades para la convivencia y el entendimiento.

Se plantea como “imperfecta” porque toma en cuenta los claroscuros de los que está hecha la realidad, la condición imperfecta inherente a todo lo humano, el aprendizaje permanente que debemos adquirir para ser, tener, hacer o estar en el mundo. Es un enfoque pragmático y realista que reconoce los saberes y prácticas con los que se hace la paz en el día a día, los proyectos de desarrollo donde se ejerce el poder ciudadano y se favorece el diálogo para imaginar y construir encuentros transformadores entre seres humanos.

En tanto categoría analítica, la paz imperfecta permite documentar las acciones que se han llevado a cabo en su nombre, lo que se ha dicho y escrito sobre ella en diferentes momentos, las formas como se utilizan las herramientas que sirven para regular las divergencias (negociación, mediación, arbitraje, conciliación, reconciliación, pactos, acuerdos, diplomacia...). Nunca sabremos si las ideas discutidas en aquel curso incidieron o no en el quehacer político y la gestión pública de Carlos. Sin embargo, escuchando los testimonios de quienes lo rodearon en los últimos años se referían a él como un político solidario, congruente, honesto y comprometido, a pesar de las amenazas que tenía en su contra. Puedo afirmar entonces que Carlos Manzo fue un auténtico constructor de paz imperfecta en su Uruapan querido y en todo México.

¿Entre el sexenio pasado, entre 2023 y 2024 aumentaron o disminuyeron los asesinatos en Jalisco?, se pregunta en la red social X el analista y ex rector de la Universidad de Guadalajara Víctor Manuel González Romero. Y responde que según datos recientes del Inegi, que son los más confiables, aumentaron 11.5 por ciento. Peeero, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que se basa en datos que proporcionan las fiscalías estatales, bajaron 8.2 por ciento. La diferencia en los datos de ambas fuentes es de 19.7 por ciento, lo cual subraya “es evidencia de manipulación de cifras”. O sea…

❖❖❖

Dolor. Llanto. Indignación. Luto. Ceremonia de honores fúnebres para despedir a las oficiales viales Libna y Gisela, asesinadas este martes en El Salto. Presentes: familiares, amigos, compañeros y autoridades. El acto lo encabezaron el gobernador Pablo Lemus Navarro; el secretario de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández González, y el titular de la Policía Vial, Jorge Arizpe García, quien pidió agilizar las investigaciones para dar con los agresores. Vamos a dar con los delincuentes, no habrá impunidad, prometió Lemus Navarro. “Ya tenemos un objetivo identificado”, informó el secretario de Seguridad, Juan Pablo Hernández, quien señaló que por lo menos otras tres personas están implicadas en el doble homicidio. (Difundir las imágenes sin vida de las dos oficiales es una falta de ética y de respeto a ellas, sus familias y la sociedad).

❖❖❖ Los 13 casinos identificados por el gabinete federal de seguridad y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de presuntamente lavar dinero se encuentran distribuidos en ocho entidades… una es Jalisco. Las autoridades investigan flujos millonarios en efectivo, movimientos internacionales y uso de plataformas no supervisadas. Se está fortaleciendo la Unidad de Inteligencia Financiera, informó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum. ¿Bingo?

SADER-SENASICA

Van por exportación de pimiento a Japón

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) implementan un plan de trabajo operativo que permitirá a productores locales exportar pimiento morrón al mercado japonés. Con ello se busca diversificar los destinos de exportación y fortalecer la competitividad del sector agrícola de Jalisco. La idea es aprovechar el potencial de Japón como segundo socio comercial más importante de México con un intercambio superior a mil 186 millones de dólares.

Como parte del proceso, personal técnico de la Dirección de Sanidad Vegetal de la Sader, Senasica y de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) realizaron visitas a huertos y empaques en el municipio de Etzatlán, donde se verificaron los procedimientos de producción y empaque, además de realizar muestreos para confirmar la ausencia del hongo Peronospora tabacina en los cultivos de pimiento morrón.

El pimiento morrón se encuentra entre los 10 principales vegetales de exportación de México, con destinos como Estados Unidos, Canadá y España.

MUNICIPIO. Representantes de la Sader y Senasica visitaron huertos y empaques en Etzatlán.

LAS FEDERALES

Lemus pide presupuesto para las carreteras

REDACCIÓN

Dentro de su participación en la trigésima Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), realizada en Expo Guadalajara, el gobernador Pablo Lemus Navarro instó al gobierno federal a definir una bolsa de presupuesto para las carreteras federales de Jalisco.

El llamado lo hizo a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) para que se etiquete recurso a la reparación de los tramos carreteros de Jalisco que corresponden a la Federación.

“El año pasado también hubo recursos a nivel federal para recuperar la red carretera, pero a Jalisco no llegó ni un peso. Pedimos que, de los 50 mil millones de pesos, se puedan etiquetar recursos para Jalisco”, dijo.

Lemus Navarro reconoció que el sector transportista es parte del oasis de las inversiones en México y señaló que requiere el respaldo del estado y del gobierno federal para mejorar el traslado de personas y mercancías en México.

CHOCAN EN ACATLÁN VEHÍCULOS DE CARGA

● ACCIDENTE. Elementos estatales y federales atendieron la mañana de ayer un choque entre dos unidades de carga, una de las cuales llevaba 5 toneladas de productos elaborados con pólvora y la otra cerca de 2 mil llantas, en el kilómetro 2 de la autopista Guadalajara–Colima, a la altura de Acatlán de Juárez. Debido al tipo de carga, las autoridades implementaron un operativo de seguridad para evitar riesgos adicionales para los automovilistas que circulan por la zona. Del percance resultó una persona lesionada con heridas leves, quien fue atendida en el lugar por los elementos de la Cruz Roja. David González Jáuregui

Marcan al 911 por violencia

El promedio diario de llamadas por violencia en razón de género a la línea de emergencia era de 224 hasta 2024, según la SISEMH

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Cada mes el número de emergencia 911 recibe un promedio de 6 mil 840 llamadas por violencia en razón de género, lo que arroja una media de 224 llamadas al día, de acuerdo con la plataforma de datos en la materia de la Secretaría de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres (SISEMH).

En el registro histórico analizado por la dependencia, el cual abarca de 2019 al último día de 2024, se da cuenta de las llamadas de reporte por violencia en razón de género, las cuales incluyen aquellas por violencia contra la mujer, violencia de pareja y violencia familiar. Los datos también indican que marzo de 2021 y el de 2022 fueron los meses con el mayor registro de llamadas al sumar 8 mil 986 y 8 mil 714, respectivamente. En lo general, de 2019 a 2024 se registróuntotalde410mil412llamadasporviolenciaenrazóndegéneroy

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó ayer que la canasta básica alimentaria, utilizada para medir la línea de pobreza extrema, mostró incrementos tanto en el sector rural como urbano durante el mes de octubre de este año en comparación con el mismo periodo de 2024. Los datos precisan que la canasta básica alimentaria mostró un costo de mil 844.15 pesos en el sector rural, lo que representa un alza del 2.9 por ciento a tasa anual, mientras que en el sector urbano costó 2 mil 450.01 pesos, es decir, tuvo un aumento de 4.3 por ciento, lo que está por encima de la inflación general, que fue de 3.6 por ciento. El rubro de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, el de bistec de res (de cualquier parte que se saque) y la carne molida de res presentaron mayor incidencia en el ámbito rural. En el urbano coincidieron los dos primeros, pero en tercer lugar estuvo la leche pasteurizada de vaca. En cuanto a la línea de pobreza por ingresos, que además de incluir la canasta alimentaria también con-

DE CARA AL 25N

TOTAL. De 2019 a 2024 se registró un total de 410 mil 412 llamadas por violencia en razón de género y la mayoría fue por violencia familiar.

entre ellas el principal motivo para marcar al 911 fue la violencia familiar, la cual concentró el 43 por ciento.

Más allá de las llamadas al 911, la SISEMH precisa que mensualmente se atiende un aproximado de mil 653 denuncias por violencia familiar, lo que arroja un promedio de 60 al día. Además, nueve de cada 10 fueron realizadas por mujeres.

En total, entre marzo de 2020 y mayo de 2025 se contabilizó un total de 129 mil 387 denuncias por violencia familiar.

Este mes, como cada 25 de noviembre, se conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

MEDIDAS Y DENUNCIAS, TAMBIÉN POR MILES

Por otro lado, la dependencia indica que en los primeros cinco meses de este año se otorgaron 11 mil 900 medi-

das de protección a mujeres, mientras que 2024 cerró con más de 30 mil y 2023 con más de 33 mil. En este año, hasta mayo, las acciones se concentraron principalmente en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y Puerto Vallarta, y la Perla Tapatía se ubicó en primer sitio con 2 mil 518. También de enero a mayo de 2025 se otorgaron 133 órdenes de protección y nuevamente el registro se concentró en el AMG. Zapopan y Guadalajara encabezaron la lista al registrar 34 y 32, respectivamente. En cuanto a la manifestación más brutal y extrema de la violencia hacia la mujer, es decir, los homicidios calificados y los feminicidios, de enero a agosto se contabilizaron 108 muertes violentas de mujeres: 89 fueron catalogadas como dolosas y las19 restantes como feminicidio.

SEGÚN INEGI

Aumenta el costo de canasta básica alimentaria

sidera la no alimentaria, se posicionó en 3 mil 411.88 pesos en el sector rural y en 4 mil 759.91pesos en el urbano, lo que también arrojó aumentos de 3.1 y 3.6 por ciento, respectivamente. Respecto a los productos que más contribuyeron al cambio anual, fueron los de la canasta alimentaria en los dos

ámbitos. En cuanto a la canasta no alimentaria destacaron los rubros de cuidados personales y de educación, cultura y recreación por ser los de mayor incidencia en el ámbito rural. En el urbano, por su parte, destacaron los de educación, cultura y recreación, así como los de vivienda.

Hoy más que nunca se debe diseñar e implementar en forma multidisciplinaria políticas públicas y programas gubernamentales integrales para atender este problema

Para muchas personas, muy particularmente para las personas jóvenes de las ciudades grandes y medias del país, llegado el momento en que se quieren desprender de su familia de origen para vivir independientes de sus padres, para casarse o para sin casarse vivir con su pareja, contar con una vivienda adecuada se ha convertido en un gran problema por el altísimo costo de los departamentos o casas si pensaran comprar o por los elevados costos de las rentas. A esta situación, entre otras, se debe el desarrollo del fenómeno del roomie’ (compañero/a de habitación, de piso o de casa) con las implicaciones que está teniendo. Aunado a esto, los lugares donde pudieran comprar o rentar a un costo menos elevado generalmente están muy retirados de sus centros de estudio y/o centros laborales, lo que implica una gran inversión de tiempo para su traslado, ya sea en transporte público o particular, y desfavorece su descanso (lo que afecta significativamente su salud integral) o a no contar con tiempo suficiente para dedicarlo a la convivencia familiar o de pareja nutricia y vivificante. Claro que este problema también está generado por la inestabilidad laboral y los raquíticos salarios que perciben nuestras/os jóvenes, lo que no solo vulnera su derecho constitucional establecido en el artículo 4, –“…toda familia tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa”–, sino el satisfacer a plenitud muchas necesidades básicas más.

Por si fuera poco, la industria inmobiliaria, en su afán inmoral de lograr la mayor rentabilidad posible a costa de desarrollar viviendas de bajísima calidad: espacios ridículamente pequeños, materiales de baja calidad, acabados rupestres de las viviendas y sin la infraestructura urbanística necesaria (áreas verdes, donación de terrenos al municipio para equipamiento y servicios públicos necesarios para la población, etc.), está contribuyendo a generar un gran problema social que ha iniciado a denunciarse y que ya está generando una gran crisis.

Cierto que el gobierno federal ha implementado el Programa de Vivienda para el Bienestar que tiene como finalidad garantizar el acceso a una vivienda a las familias mexicanas que reciben ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales, en situación de vulnerabilidad, lo que palía el problema, pero no lo resuelve, por lo que hoy más que nunca se debe diseñar e implementar en forma multidisciplinaria políticas públicas y programas gubernamentales integrales para atender este problema y otros íntimamente relacionados. Como vamos, ¿qué condiciones para vivir le dejaremos a nuestras/ os hijos?

MICHELLE VÁZQUEZ
CIFRA. La canasta básica alimentaria en el sector urbano costó 2 mil 450.01 pesos en octubre pasado.
MICHELLE VÁZQUEZ

FIN. La campaña estará vigente hasta el 30 de este mes.

EN ‘HOSPITALITO’ Arranca campaña de salud masculina

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

El Hospital General de Zapopan, el Hospitalito, puso ayer en marcha la campaña Sin estigma nos cuidamos, dirigida a fomentar la salud masculina mediante paquetes de estudios y consulta médica con un 60 por ciento de descuento. Estará vigente hasta el 30 de noviembre. El programa busca promover la prevención y detección oportuna de enfermedades en hombres mayores de 30 años, más allá del cáncer de próstata o testicular, con el fin de impulsar una revisión médica integral al menos una vez al año.

El paquete integral tiene un costo de 650 pesos e incluye estudios de antígeno prostático,químicasanguíneadeseiselementos, biometría hemática, hemoglobina glucosilada, examen general de orina, radiografía de tórax, eco prostático y consulta de medicina general. Los servicios estarán disponibles en el laboratorio y la unidad de Rayos X de lunes a domingo de 7 a 10 horas. Para acceder al programa, los interesados deben acudir con su recibo de pago, muestra de orina reciente y un ayuno de 10 horas. Una vez realizados los estudios, podrán agendar la consulta con medicina general.

Módulos, por 3 meses

FUNCIONARÁN DE LUNES A VIERNES DE 9 A 17 HORAS

Los puntos de vacunación contra el sarampión habilitados por la UdeG y la SSJ operarán por 90 días, precisa la rectora general, Karla Planter

NANCY ÁNGEL

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Los módulos de vacunación contra el sarampión y otras enfermedades que habilitó desde el martes la Universidad de Guadalajara (UdeG) en tres de sus centros universitarios operarán por tres meses, precisó la rectora general de la institución, Karla Planter Pérez. Durante los próximos 90 días esta gran comunidad se movilizará para cuidar la salud de quienes más lo necesitan”, mencionó.

La casa de estudios en conjunto con la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) puso en marcha los módulos. Los tres forman parte de la campaña de vacunación contra el sarampión ante el reciente incremento de casos en el país y en la entidad. Los centros universitarios que cuentan con un módulo de vacuna-

MICHELLE VÁZQUEZ

ción son el de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), el de Ciencias de la Salud (CUCS) y el de Tonalá (CUTonalá). En los próximos días se sumarán módulos itinerantes en preparatorias y planteles del interior del estado. Planter Pérez destacó que la vacuna aplicada es la triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis), dirigida principalmente a niñas y niños menores de 13 años, así como a integrantes de la comunidad universitaria y público en general. Los módulos, abiertos de lunes a viernes de 9 a 17 horas, contarán con el apoyo de más de 150 estudiantes de enfermería y medicina que participan como brigadistas voluntarios.

En cuanto al panorama estatal de la enfermedad, la Secretaría de Salud (Ssa) federal informó que, hasta el corte del 12 de noviembre, Jalisco sumaba un total acumulado de 186 casos confirmados, entre los que se incluyen dos nuevos de las últimas 24 horas. A nivel nacional van 5 mil 252 contagios acumulados en 27 estados y 142 municipios.

UDEG E ISSSTE

FIRMAN ACUERDO

Por otro lado, ayer la UdeG y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se reunieron para refrendar el acuerdo entre ambas partes, el cual beneficia a estudiantes de pregrado y posgrado, así como a los derechohabientes que integran el ISSSTE. A partir del convenio se seguirá trabajando de forma conjunta en la formación y capacitación de recursos humanos dentro de los programas de ciclos clínicos, servicio social, práctica profesional e internado de pregrado de alumnos de la UdeG en las carreras de Médico Cirujano y Partero, Enfermería, Cirujano Dentista, Terapia Física, Podología, Radiología e Imagen, entre otras. El rector del CUCS, Eduardo Gómez Sánchez, enfatizó que la meta del acuerdo es formar profesionales de la salud totalmente preparados y con habilidades en campo.

CONJUNTO. El teclado fue resultado de una colaboración entre Apple, el CUAAD y docentes wixárikas.

UDEG

Y APPLE Lanzan 1er teclado en lengua wixárika

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

En colaboración con Apple y Enactus México, la Universidad de Guadalajara (UdeG) anunció el lanzamiento del primer teclado virtual en lengua wixárika, la primera lengua originaria del país incorporada oficialmente en los productos de la compañía estadunidense.

La rectora del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), Isabel López Pérez, destacó que el logro fue resultado del trabajo conjunto entre profesores y estudiantes del iOS Development Lab del CUAAD con docentes de la Preparatoria Wixárika, en las sedes de Ocota de la Sierra y San Miguel Huaixtita, e ingenieros de Apple. Por su parte, el academico del Departamento de Proyectos de Comunicación del CUAAD Isabel López Pérez explicó que el nuevo teclado permite escribir en wixárika manteniendo sus caracteres distintivos.

La Universidad precisó que el teclado ya viene preinstalado en los dispositivos Apple y puede activarse desde el menú de configuración, en el apartado de idioma y teclado, seleccionando wixárika”.

CENTROS UNIVERSITARIOS. Los módulos de la UdeG se encuentran en el
CUCEA, CUCS y CUTonalá.

MÁS DE 8 MIL

Programa

de paz impacta a alumnos

● El gobierno de Jalisco continúa con las jornadas interinstitucionales del programa Prevención para la Paz, el cual ha impactado a 8 mil 139 estudiantes de educación primaria y media superior desde septiembre de 2025.

Las jornadas son coordinadas por la Dirección General de Cultura de Paz en cooperación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y apuestan en fortalecer la toma de decisiones informadas y prevenir riesgos asociados al delito, especialmente en zonas con mayores condiciones de vulnerabilidad. La meta es llegar a 10 mil estudiantes.

El segundo semestre del año suma 10 intervenciones en cinco planteles educativos, entre ellos las escuelas Elías Nandino Vallarta, Juan Nepomuceno Sanromán, Hernando de Martel, Luis Donaldo Colosio Murrieta, y la Secundaria Técnica 59.

El modelo de intervención incluye conferencias simultáneas sobre cultura de la paz, prevención del delito y proximidad social. Lauro Rodríguez

UDEG

Analizarán educación en reclusorios

● El CentroUniversitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), el de Tonalá (CUTonalá) y el de Tlaquepaque (CUTlaquepaque) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) analizarán el impacto de la educación superior en los centros de reinserción social durante la tercera Semana del Criminólogo.

Durante el anuncio se describió al sistema penitenciario como “el patio trasero del sistema penal” al concentrar a más de 200 mil personas privadas de la libertad en el país, de las cuales 13 mil están recluidas en Jalisco, donde prevalece el hacinamiento y escasas políticas públicas de reinserción social.

Además, se destacó el valor de la educación superior y la importancia de garantizar el derecho a la educación incluso en contextos de privación de libertad.

Las actividades de la tercera Semana del Criminólogo se llevarán a cabo del 18 al 20 de noviembre y tendrán sedes en el Congreso de Jalisco y el CUTonalá. Nancy Ángel

QUEDA PRESO

Vinculan a detenido con armas en Ojuelos

● La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional en Jalisco, obtuvo la vinculación a proceso de Emmanuel F., detenido con armas de fuego y droga en Ojuelos.

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) realizaron una persecución sobre la carretera Lagos de Moreno-San Luis Potosí, donde aseguraron a Emmanuel junto con un vehículo, dos pistolas, un revólver, dos cargadores, 27 cartuchos útiles y una mochila con 18 envoltorios que contenían aproximadamente 420 gramos de marihuana.

El Ministerio Público Federal (MPF) presentó al detenido ante el juez especializado, quien calificó de legal la detención y lo vinculó a proceso por delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Como medida cautelar el imputado permanecerá en prisión preventiva en el Complejo Penitenciario de Puente Grande durante el desarrollo del proceso judicial. David González Jáuregui

MEJORA A INSTITUCIÓN. Cartagena López llamó a reforzar el Centro Nacional de Identificación Humana.

Urgen atender crisis forense

LLAMAN A GARANTIZAR PARTICIPACIÓN DE FAMILIAS Alejandra Cartagena, integrante del Consejo Nacional

Ciudadano de Búsqueda e investigadora del ITESO, señala que la situación actual exige acciones integrales

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Durante la primera sesión ordinaria del Sistema Nacional de Búsqueda de este año, la integrante del Consejo Nacional Ciudadano de Búsqueda e investigadora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Alejandra Cartagena López, hizo un llamado a generar una política nacional para atender la crisis forense. La crisis forense que atraviesa el paísexigelaplenaimplementaciónde medidas integrales, consolidación del Banco Nacional de Datos Forenses, del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, es un paso esencial para superar la fragmentación institucional que por años ha obstaculizado la identificación y el acceso a la verdad”.

Para esto, mencionó, es necesario reforzar el Centro Nacional de Identificación Humana y que se convierta en el punto central de la estrategia pa-

Cobupej e ITESO firman convenio

■ La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) firmaron un convenio de colaboración que permitirá unir esfuerzos técnicos, académicos y de investigación para las labores de búsqueda de personas desaparecidas.

El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, destacó la importancia de generar vínculos entre el gobierno y las instituciones académicas para fortalecer las capacidades de análisis, formación y respuesta ante el fenómeno de

ra que garantice la coordinación entre todas las instituciones relacionadas con la identificación humana en el país.

La investigadora añadió que es precisamente la falta de acciones conjuntas la que ha obstaculizado los esfuerzos para la identificación de personas fallecidas en México, pues cada autoridad actúa por su cuenta.

Laconsolidacióndeaccionesdecoordinación interinstitucional y el cruce de información entre las distintas autoridades. La ley establece la obligación de las instituciones del Sistema Nacional de Búsqueda de establecer mecanismos eficaces de coordinación, de colaboración. Sinello,losesfuerzossediluyen,seduplican o se pierden en la burocracia”.

Por último, recalcó que toda acción que se realice se debe generar garantizando el derecho a la participación conjunta de las familias.

Es urgente reafirmar la importancia

la desaparición de personas. Por su parte, el rector del ITESO, Alexander Paul Zatyrka Pacheco, comentó que el acuerdo representa una oportunidad para sumar capacidades y generar conocimiento que contribuya a la búsqueda de personas desde una perspectiva humanista y técnica. Dicho convenio contempla, además del intercambio de conocimientos, capacitación, formalización especializada, asesoría técnica para concretar el Programa Estatal de Búsqueda y otros instrumentos normativos. Redacción / Guadalajara

de la participación de las víctimas y sus familias en todas las etapas del proceso. Su voz es indispensable, no sólo por su derecho reconocido en la ley, sino porque son ellas quienes han sostenido el sistema”.

Por otro lado, pero en materia forense, ayer NTR Guadalajara publicó que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) inhumó 191 cuerpos de personas fallecidas sin identificar en los panteones forenses del estado, según lo informado por el organismo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según los datos difundidos, los 191 cadáveres sin identificar fueron inhumados en gavetas individuales dentro de algún panteón forense, sin especificar cuál. Los datos también precisan que el año pasado no hubo inhumaciones de personas fallecidas identificadas.

Tres hombres señalados por abuso sexual infantil agravado fueron detenidos por agentes especiales de la Dirección de Órdenes de Aprehensión de la Fiscalía del Estado (FE) en distintos operativos realizados en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Los detenidos son José de Jesús, Reyes y Juan, quienes habrían cometido los abusos en perjuicio de niñas con las que mantenían un vínculo de confianza al ser familiares de sus ex parejas sentimentales. En el caso de Juan, era buscado por autoridades del estado de Tamaulipas. Por su parte, José de Jesús fue capturado en la colonia Juan Ma-

ARRESTO. Uno de los señalados fue capturado en la colonia Nueva Central Camionera, en San Pedro Tlaquepaque.

nuel Vallarta, en Zapopan, por hechos ocurridos en 2023 en Ixtlahuacán de los Membrillos, donde presuntamente realizó tocamientos indebidos a la hija de su ex pareja y la amenazó para que guardara silencio. En otro operativo Reyes fue detenido en la colonia Colón Industrial, en Guadalajara, por una orden emitida por el Juzgado Décimo Octavo de Control. Se le acusa de haber abusado de la nieta de su pareja sentimental en una vivienda de la colonia Chulavista, en Tlajomulco, en abril de 2022.

Finalmente, Juan fue capturado en la colonia Nueva Central Camionera, en San Pedro Tlaquepaque, como resultado de la colaboración entre las fiscalías de Jalisco y Tamaulipas. Era buscado por abusos cometidos en 2024 en Matamoros, donde aprovechó su relación con la bisabuela de la víctima. Los tres hombres fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales que los requerían para determinar su estatus legal.

SALVADOR

MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com; @salvador_mtz

Casinos lavadores

No es nuevo que los casinos sean lavadores de capitales de oscuro origen, pero sí lo es que hoy se actúe con firmeza por parte del gobierno, especialmente de la Secretaría de Gobernación, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, que suspendió de inmediato las operaciones de estos centros de apuesta con mano firme, como suele actuar

En México hay más de 400 casinos y establecimientos de apuestas presenciales, así como un gran número de plataformas digitales y casinos en línea que para la economía nacional representan un valor estimado de 3 mil millones de dólares anuales y la aportación de 200 mil empleos directos o indirectos. No es menor lo que esta actividad representa, como tampoco lo son los riesgos y desafíos que le atañen, como el impacto negativo en la salud pública, la seguridad, el estímulo a la ludopatía, las apuestas ilegales y el lavado de dinero, amén del financiamiento al crimen organizado.

Por eso es que siempre han sido motivo de debate desde su autorización hace poco más de 20 años, pues desde entonces se advertía de los peligros que representaba su actividad, pero ganó el sentido lucrativo de quienes lo impulsaron y han ganado inconmensurables cantidades con las apuestas.

En este contexto se dio la noticia de que13 casinos (presenciales y/o digitales) han sido clausurados por realizar operaciones millonarias en efectivo y de flujo de capital internacionales, como prueba de lavado de dinero para el crimen organizado.

No es nuevo que los casinos sean lavadores de capitales de oscuro origen, pero sí lo es que hoy se actúe con firmeza por parte del gobierno, especialmente de la Secretaría de Gobernación, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, que suspendió de inmediato las operaciones de estos centros de apuesta con mano firme, como suele actuar.

AHORROS

Especial atención provocó el hecho de que, de estos 13 casinos, dos sean filiales del Grupo Salinas: Ganador Azteca y Operadora Ganadora TV Azteca, por lo que Ricardo Salinas Pliego salió de inmediato a sostener que sus empresas han cumplido con la ley y que esto fue “una acción más de acoso y persecución sistemática del Estado”.

La verdad es que Salinas Pliego está muy emproblemado y, para cuando se lean estas líneas, es posible que la Corte lo haya condenado a pagar su adeudo fiscal, que pudiera ascender hasta 74 mil millones de pesos.

Salinas Pliego no es el centro de esta historia de las apuestas, pero sí conviene recordar que fue Enrique Peña Nieto quien al final de su sexenio le otorgó los permisos para operar dos casinos en línea con los cuales ha obtenido grandes ganancias y ahora aparentemente también han sido canales de blanqueo de dinero.

Habrá que esperar a ver en qué termina esta ilícita historia que bien pudiera llegar a otras empresas similares.

MICHELLE VÁZQUEZ

FAVORITO

Bad Bunny, el as para los Latin Grammy

CORTESÍA EFE

LAS VEGAS

La Academia de la Grabación Latina desvelará hoy a los ganadores de los premios más importantes de la música latina, una edición que parece estar diseñada para coronar al astro puertorriqueño Bad Bunny, quien ya ostenta 12 gramófonos y se postula como el favorito indiscutible de la edición.

El músico afronta los Latin Grammy en la cúspide de su popularidad: no solo lidera con12 las candidaturas a estos galardones, sino que además se convertirá el próximo febrero en el primer artista hispanohablante en encabezar el medio tiempo del Super Bowl.

A ello también hay que sumarle las siete nominaciones que logró recientemente a los premios Grammy, que se celebrarán el 1 de febrero en Los Ángeles, por su proyecto ‘Debí tirar más fotos’, un aclamado álbum publicado el pasado enero y en el que incluye homenajes a su Puerto Rico natal y críticas a los problemas que enfrenta la isla. El álbum ‘Debí tirar más fotos’ es una obra que reivindica la identidad boricua. El disco está compuesto por17 canciones que combinan música jíbara (tradición cultural de Puerto Rico), con otros géneros urbanos como el reggaetón y trap. En cuanto a la temática, Benito transmite mensajes de resistencia política, orgullo cultural y la conexión inmutable con la tierra que lo vio nacer. Verlo cobrar vida me ha traído una inmensa felicidad. Siempre he sido honesto con mis seguidores, y con esta producción seguirán conociéndome más mientras yo también me descubro”, señaló Bad Bunny en algunas entrevistas que ofreción en enero pasado.

Sin embargo, el paso de Bad Bunny no será fácil, ya que compite en la categoría de Álbum del Año con titanes de la música latina como Gloria Estefan (‘Raíces’), Natalia Lafourcade (‘Cancionera’), Rauw Alejandro (‘Cosa Nuestra’), el español Alejandro Sanz (‘¿Y ahora qué?’) o Carín León (‘Palabra de to’s (Seca)’), entre otros.

Por su parte, los argentinos Ca7riel & Paco Amoroso debutan en estos premios como unos de los grandes contendientes, con diez nominaciones por su disco ‘Papota’.

Entre ellas destacan sus candidaturas en Grabación y Canción del Año, donde compiten con ‘El día del amigo’ y #Tetas’ frente a los temas de Bad Bunny (‘DtMF’, ‘Baile inolvidable’), Karol G (‘Si antes te hubiera conocido’), Natalia Lafourcade (‘Cancionera’) y Mon Laferte (‘Otra noche de llorar’).

En cuanto a representación española, los catantes Alejando Sanz y Aitana lideran las nominaciones con cuatro candidaturas cada uno, aunque también optará al gramófono artistas como Leiva, Joaquín Sabina, Lola Índigo o Kiki Morente.

Más allá de la batalla por el gramófono, la gala se presta al espectáculo en Las Vegas, con la actriz Roselyn Sánchez y el cantante colombiano Maluma como presentadores de una edición que se transmitirá en vivo desde el MGM Grand Garden Arena, a partir de las 17.00 hora local, y será producida por TelevisaUnivision.

El escenario contará con actuaciones estelares de nominados como Bad Bunny, Karol G y Ca7riel y Paco Amoroso, además del español Alejandro Sanz, Carlos Santana, Rauw Alejandro, Kacey Musgraves, Edgar Barrera, Joaquina, Christian Nodal, Nathy Peluso, Elena Rose y Grupo Frontera.

CPRTESÍA EFE

El ‘90’s pop tour’ trae el antro a GDL

El espectáculo musical renovado y con escenario 360 llegará este 20 de noviembre a la Arena Guadalajara

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

Estoy muy emocionado de que toda mi gente de Guadalajara lo va a poder ver, y digo mi gente porque le tengo un cariño muy especial a la ciudad” SERGIO O’FARRIL INTEGRANTE DE KABAH

El próximo 20 de noviembre, la Arena Guadalajara se convertirá en una pista de baile gigante con la llegada del ‘90’s Pop Tour: El Antro’, un nuevo capítulo de la gira nostálgica que ha conquistado al público mexicano. En esta ocasión, el integrante de Kabah, Sergio O’Farril, adelanta que el concepto se renueva completamente para transportar a los fans a una verdadera noche de antro noventero.

Estoy muy emocionado de que toda mi gente de Guadalajara lo va a poder ver, y digo mi gente porque le tengo un cariño muy especial a la ciudad. Tengo mucha familia y amigos allá, así que me hace muy feliz regresar con este show”, compartió el cantante.

Esta gira se ha mantenido como uno de los espectáculos más exitosos de los últimos años gracias a su capacidad de evolucionar sin perder su esencia. Para Sergio, esa mezcla de nostalgia y frescura es clave: “Este concepto ha ayudado a que el proyecto se mantenga vivo. La gente disfruta escuchar a los artistas originales cantando esas canciones que marcaron su vida, y eso conecta no solo

con los que crecimos en los 90, sino también con nuevas generaciones que lo ven como algo distinto a lo que se hace hoy en día”.

La versión ‘El Antro’ surge con una propuesta visual y musical completamente nueva, creada junto a coreógrafos españoles y un equipo de producción que reinventó los arreglos de los temas clásicos.

Rehicieron toda la música pensando en cómo sonaban las canciones cuando las escuchabas en un antro. Es como volver a esas noches en las que bailabas sin parar, pero con un sonido actualizado y lleno de energía”, explicó O’Farril.

El show, además, abre la puerta a fusiones inesperadas: remixes que combinan hits de los 80, 90 y 2000 con toques actuales. “Hay incluso sorpresas con canciones de JNS mezcladas con temas recientes… no puedo dar spoilers, pero seguro a la gente le va a encantar”, adelantó entre risas.

EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA

‘¿Cómo salimos?', un hilo sobre violencia y muerte

CORTESÍA EFE

MONTERREY

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (Marco) presenta la exposición retrospectiva ¿Cómo salimos?, de la artista mexicana Teresa Margolles (Culiacán), que aborda temas como feminicidio, muertes violentas, desapariciones forzadas y migración. La muestra reúne 28 obras y proyectos realizados entre 2003 y la actualidad, con los que la creadora sinaloense reflexiona sobre la violencia y la impunidad en México y en América Latina. De acuerdo con Taiyana Pimentel, directora del museo y curadora de la exposición, el trabajo de Margolles no busca resolver, sino registrar los tiempos que vivimos mediante procesos estéticos surgidos del contacto directo con la realidad. La obra de la artista se centra en el dolor causado por las muertes violentas y las desapariciones

CONTACTO. La obra de la artista se centra en el dolor causado por las muertes violentas y las desapariciones forzadas.

escenario estará lleno de estrellas: Kabah, Magneto, Mercurio, The Sacados, Erik Rubín, Mbalia, Kalimba, y muchos más. Además, S.B.S., conocidos por su hit ‘Follow the leader’, prometen desatar la locura. Con más de 20 bailarines en escena, luces, pantallas y una atmósfera de antro noventero, la producción apunta a ser una auténtica fiesta musical. ParaSergio,laparadaenGuadalajara tiene un significado particular, pues marca la recta final del año para el tour. “Guadalajara marca el principio del fin de año. Es de las últimas oportunidades para vernos con este show, aunque seguiremos el próximo año en Monterrey y en el Auditorio Nacional”. Así que ya lo sabes: si creciste con los hits noventeros o simplemente quieres una noche de buena música y energía retro, el ‘90’s Pop Tour: El Antro’ es la cita obligada este 20 de noviembre. Los boletos ya etsán disponibles por Superboletos.

EFE

forzadas, una constante en su trayectoria desde sus inicios en los años noventa como parte del colectivo Semefo. Entre las piezas destaca un vestido de noche cubierto con vidrios recuperados de una escena de homicidio en Culiacán, Sinaloa, que simboliza la manera en que la violencia se integra al paisaje urbano. También se incluye una instalación de 32 paneles de cristal desmontados de locales abandonados en ciudades como Tijuana, Ciudad Juárez y Monterrey, acompañada por un paisaje sonoro que evoca el pa-

so del tren hacia la frontera. Otra obra, ‘Tenemos un hilo en común’, convoca a artesanas de distintos países a bordar telas impregnadas con fluidos de víctimas de feminicidio, mientras que La gran América utiliza mil 400 ladrillos hechos con lodo del Río Bravo como metáfora de los riesgos migratorios.

La exposición, la primera revisión en México del trabajo de Margolles, estará abierta al público del 14 de noviembre de 2025 al 22 de marzo de 2026 en el Marco.

LOGRO. Los éxitos no paran con la carrera del cantante puertorriqueño.
El
COINCIDIR. El show, además, abre la puerta a fusiones inesperadas: remixes que combinan hits de los 80, 90 y 2000 con toques actuales.
ÚNICO. Para Sergio (d), el show en Guadalajara marca la recta final del año para el tour.
CORTESÍA

Al considerar insuficientes las respuestas al pliego nacional de demandas 2025, especialmente sobre pensiones, incremento salarial y homologación de prestaciones entre entidades, la Coordinadora celebra un paro nacional de 48 horas. La concentración estaba programada para las 4 de la mañana de hoy frente a la Catedral Metropolitana, desde donde los maestros se movilizarían hacia Palacio Nacional para realizar un mitin y luego marchar al Congreso, donde permanecerán en plantón jueves y viernes. Pág. 10

A INVITACIÓN DE SHEINBAUM

Se apunta CIRT para enriquecer iniciativa de reforma electoral

Ante representantes de empresas de radio y televisión, la Presidenta afirmó que se necesita analizar el sistema de comunicación política, que otorga a partidos y candidatos 48 minutos al día. Pág. 13 Les s d de

TRAS 43 DÍAS

Termina cierre de gobierno en EU

El presidente Trump firma la ley presupuestaria, lo que pone fin al bloqueo y restaura los presupuestos federales, principalmente los salarios de miles de burócratas en las áreas estratégicas. Pág. 15

RECIBE DISTINTIVO El Tri, más que nunca, está Hecho en México

La certificación de la Secretaría de Economía se lleva a cabo en el marco de la presentación de la campaña Somos México. Pág. 4

IDA DE CUARTOS DE FINAL Tepatitlán sorprende al superlíder Atlante

El conjunto alteño hace valer su localía, mientras los Mineros de Zacatecas no pueden imponerse al Irapuato, que empata cerca del final, en la Liguilla de Liga Expansión MX. Pág. 5

DAVID DEOLARTE / OEM
ESPECIAL
Escriben

DE CARA AL MUNDIAL DEL 2026

Lanzan campaña Somos México

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Otorga distintivo Hecho en México al Tricolor para promover el sentido de pertenencia

Lo Hecho en México está bien hecho. La Federación Mexicana de Futbol presentó el miércoles en las instalaciones de Toluca la campaña Somos México, con el objetivo de acompañar e impulsar a la Selección Nacional de cara al próximo Mundial del 2026.

Y es que no cualquier país es anfitrión tres veces en la historia de una Copa del Mundo, eje central de esta campaña la cual busca promover el sentido de pertenencia con el cuadro tricolor que representará a nuestro país en la justa veraniega del próximo año.

Así, bajo el lema Somos tres veces anfitriones, la campaña Somos México busca inspirar a la afición y fortalecer el sentido de pertenencia en torno al Tri.

ANFITRIONES POR TERCERA VEZ

Mikel Arriola, comisionado presidente de la Femexfut, habló de la importancia de una campaña como este tipo, que muestra todo el apoyo a la Selección Nacional en

un evento tan importante como una Copa del Mundo y más como anfitriones por tercera vez en la historia.

El federativo dijo: "Hoy presentamos la campaña de apoyo a la Selección, con un mensaje muy claro: es la tercera vez que México organiza un Mundial y la tercera vez que el estadio Azteca alberga la inauguración", precisó el directivo.

“La Selección se prepara con tres pilares: aprovechar su localía, un plan de trabajo sólido del director técnico Javier Aguirre, con más de 15 partidos de preparación, y el apoyo total de los dueños para asegurar una concentración de cinco semanas y media, un 75% más que otros equipos”, añadió.

Dicha campaña tendrá presencia en redes sociales, a través de videos promocionales, además de, por supuesto, en los partidos de la Selección Mexicana rumbo al Mundial.

HECHO EN MÉXICO

Aunado a ello, esta campaña recibió el distintivo de Hecho en México, otorgado por el gobierno federal, a través de la Secretaría de Economía.

Dicho distintivo fue entregado por el secretario Marcelo Ebrard, quien busca promover la competitividad y la identidad nacional, además de fortalecer a la econo-

mía mexicana, en este caso a través del deporte.

El distintivo de la secretaría reconoce a las instituciones que promueven la competitividad y la identidad nacional, y que contribuyen al fortalecimiento de la economía mexicana a través de sectores estratégicos como el deporte.

“Venimos a entregar esta certificación porque entendemos perfectamente lo que está detrás del Mundial, lo que significa para nuestro país. Hecho en México tiene como fundamento crear conciencia de lo que hacemos como mexicanos y saber de lo que somos capaces. Éxito a la Selección y que triunfe México”, dijo el secretario.

En la presentación también estuvo presente Horacio Duarte, secretario de Gobierno del Estado de México, y Lucía Olvera, directora general de Marketing y Patrocinios de la FMF, quien djjo que “la campaña es un homenaje a lo que somos como mexicanos. Este es un país con un amor gigante por el futbol y esta unión se tiene que celebrar porque Somos México”.

EMBAJADOR DE LA MARCA

CON LA CERTIFICACIÓN Hecho en México el futbol se suma a los sectores estratégicos que fortalecen la economía del país.

| JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,227

Alonso Jiménez Aguirre.

Guillermo Ortega Ruiz

Director General

Alonso Jiménez Aguirre

Editor en Jefe

“El

Tri, listo para el rival que le toque”

Mikel Arriola, comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, dijo que la Selección Nacional trabaja de buena forma y está lista para encarar cualquier circunstancia y rival que le toque en el Mundial 2026.

Durante el lanzamiento de la campaña Somos México, Arriola aseguró que el país ya se encuentra listo para hacer frente a cualquier escenario y para cualquier selección que le toque tras el sorteo. “Estamos preparándonos para cualquier circunstancia”. Y es que el federativo recordó que el Tricolor podría tener hasta cinco partidos en el país, porque si pasa como primero tendrá la posibilidad de jugar dos más en casa, de tal forma que serían cuatro en el Azteca y uno más en el Akron.

Además afirmó que tras el sorteo, la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, y otras ciudades de México, podrían ser sedes para los entrenamientos de las selecciones que van a venir al país a jugar.

DEFINIR AMISTOSOS

El sorteo se llevará a cabo el 5 de diciembre y tras el mismo también se podrían cerrar ya los duelos amistosos para la Selección Mexicana.

De hecho ya están prácticamente cerrados los partidos para el mes de marzo contra Portugal y Bélgica, pero falta que estos equipos firmen su boleto mundialista para firmar todo.

Lo mismo pasa con la gira que pidió Javier Aguirre por Centroamérica, porque hasta no saber cuáles con las selecciones que califican de Concacaf, la FMF no puede definir los partidos que pactarían para el Tricolor.

“Tras el sorteo veremos qué habrá para seguir preparando todo para Javier (Aguirre)”, señaló Arriola, seguro que México llegará bien al Mundial.

Mikel Arriola. Esperan el sorteo para definir los pasos a seguir.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

Marcelo Ebrard entregó a Mikel Arriola la certificación para la Federación Mexicana de Futbol, que ya forma parte del Hecho en México.
REDACCIÓN OVACIONES

EN LA LIGUILLA DE EXPANSIÓN MX

Mineros de Zacatecas no pudo con Irapuato

MARTÍN AVILÉS

Pablo Padilla marca el gol de los zacatecanos, pero Alan Rodríguez hace el tanto de los freseros

Los Mineros dejaron ir el triunfo en el juego de ida de los cuartos de final en la Liguilla del torneo Apertura 2025 de la Liga Expansión MX ante Irapuato. El conjunto de Zacatecas estuvo en ventaja en el marcador durante casi una hora de partido, pero se dejó igualar cerca del final para desaprovechar la localía en un helado Estadio Carlos Vega Villalba.

Los zacatecanos se fueron al frente a los 24 minutos de partido por conducto de Pablo Padilla, pero al 79, Alan Omar Rodríguez igualó la pizarra en un tiro de esquina para dejar todo para la vuelta en el Sergio León Chávez el próximo sábado. El conjunto zacatecano no quiso desaprovechar un solo segundo la localía y se volcó al frente con un pressing desde la salida rival y opciones interesantes generadas por los costados.

Un disparo de Luis Razo y otro más de Pablo Padilla daban indicios de lo que vendría posteriormente para una Trinca Fresera inoperante e incapaz de poder salir con pelota controlada más allá de su medio campo.

@MINEROSFC

Las Chivas, a pegar primero en el clásico

La Liga MX Femenil está más vibrante que nunca y este jueves comienzan las semifinales del Apertura 2025, con dos series sumamente interesantes en busca de las dos escuadras finalistas en el semestre.

A las 18:00 horas en el Estadio Olímpico Universitario Cruz Azul recibe a Tigres, en una serie en la que si bien las del norte son claramente favoritas, las celestes vaya que quieren dar la campanada, sobre todo luego de echar al Pachuca en cuartos.

Aparte de ello, las cementeras están motivadas porque esta es la primera semifinal que disputan en su historia.

Del otro lado, las Amazonas claramente con más experiencia en estas instancias, pero deberán superar el ímpetu de su rival de alcanzar la que sería su primera final en este torneo.

no hizo valer su localía y tuvo que conformarse con un empate que le brinda la ventaja a los freseros para el encuentro de vuelta.

Por ello es que no será una serie tan fácil para las felinas.

Fue entonces que Jesús López comenzó a tejer la jugada que cambiaría el rumbo del encuentro. El volante mandó un trazo largo desde la banda izquierda hacia la media luna del área enemiga, donde Padilla recibió la pelota con excelsa técnica al matar la parábola con la parte externa del pie. Se dio rápidamente la media vuelta con un zurdazo cruzado, mandó guardar el

Y a las 20:07 en el Akron, las Chivas reciben al América, en una nueva edición del Clásico Nacional Femenil.

El conjunto rojiblanco echó a Toluca con una imperial Alicia Cervantes, que se despachó a las Diablas con cuatro goles en

esférico al fondo de las redes al minuto 24. Irapuato intentó reaccionar y ganó unos metros hacia el frente. Alan Omar Rodríguez mandó un misil de largo alcance que fue desviado por una pierna rival. El segundo tiempo se mantuvo con esa tónica. Mineros, más asentado ya con la ventaja, dejaba jugar a los guanajuatenses, a la espera de cazar a su presa. Irapuato seguía en la suya y fue a los 79 minutos cuando tuvo la recompensa. En un tiro de esquina, Alan Omar Rodríguez encontró un balón a modo para cabecear y mandarlo pegado al palo izquierdo del portero minero. El juego terminó y todo se definirá en Irapuato el sábado.

Tepatitlán sorprende al Atlante

Tepatitlán pega primero en cuartos de final de Expansión MX ante los Potros.

Mario Aguilar llevaba escasos 8 minutos en el campo cuando encontró una pelota a modo para rematar un cabezazo certero e inalcanzable con el que dio la ventaja definitiva al Tepatitlán FC. Los Alteños dieron la gran sorpresa al imponerse por 1-0 ante el superlíder Atlante —que acumulaba dos meses y medio sin perder— en el juego de Ida de los cuartos de final de la Liguilla del torneo Apertura 2025 de Liga Expansión MX. El conjunto alteño hizo valer su localía en el Estadio Tepa Gómez y domó a unos Potros de Hierro que jugaron a cuidar el marcador, pero no soportaron los embates del Tepa, que a los 82 minutos, definió el encuentro a su favor por conducto de Aguilar Mares, quien selló el triunfo para irse con ventaja en la serie al juego de Vuelta, a disputarse el próximo sábado 15

de noviembre en la cancha del Coruco Díaz de Zacatepec, Morelos. Lo cierto es que el conjunto tapatío fue ampliamente superior a los azulgranas en buena parte del cotejo. Tepatitlán aprovechaba las transiciones para dejar mal parado al Atlante, pero no lograba generar verdadero peligro. No hasta que Amaury Escoto comenzó a adquirir protagonismo.

Primero, un cabezazo suyo cayó en las manos del guardameta Gabino Espinoza. Fue el primer aviso de la figura alteña, hasta que a la media hora de haber comenzado el encuentro, el propio Escoto mandó guardar la pelota al fondo de las redes. Sin embargo, el árbitro señaló fuera de lugar y la anotación se invalidó. El resto del juego fueron intentos erráticos del Tepa por anotar, hasta que Mario Armando Aguilar y su poderoso cabezazo, cambiaron el devenir del partido para alegría del público asistente. MARTÍN

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

En un comunicado el club de La Noria sólo informó la gravedad de la lesión.

CRUZ AZUL SE LO DEJA A LA LIGA

¿Se echa para atrás con la inhabilitación?

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Tras la fractura de Kevin Mier, parece que la Máquina no quiere romper su relación con Pumas

Cuatro días después del partido que Cruz Azul perdió ante Pumas y Kevin Mier salió lesionado, el club cementero confirmó la fractura de tibia derecha en el portero colombiano.

Aunado a ello, señaló públicamente al jugador de Pumas Adalberto Carrasquilla como el causante de la lesión que lo dejará fuera de la Liguilla, la Copa Intercontinental en diciembre y lo rezagará en la pelea por un puesto en la Selección Colombia para el Mundial 2026.

"Kevin Mier presenta una fractura en la tibia de la pierna derecha, ocasionada por la entrada de parte del jugador Adalberto Carrasquilla en el partido de la última jornada", se lee en una parte del comunicado.

Aunado a ello, Cruz Azul precisó que Mier será operado este jueves y que su alta médica dependerá de la evolución que presente el futbolista.

CRUZ AZUL COMUNICADO

El interés debe ser el de proteger la integridad de los futbolistas"

¿Y LA DICHOSA INHABILITACIÓN?

TIRÓ LA PIEDRA A LA LIGA MX

En su comunicado, el club cementero no menciona por ningún lado que buscará la dichosa inhabilitación del futbolista panameño de Universidad Nacional, si bien desde que sucedió la jugada, se encargó de filtrar a través de la televisora que los transmite, que iría con todo en busca de la misma.

Además de que en redes sociales también filtró una fotografía de la pierna del portero colombiano tras el impacto y de cómo salió el arquero del estadio Cuauhtémoc.

Sin embargo, pasaron los días y este miércoles sólo sacó su comunicado en el que además tiró la piedra hacia la Liga MX, pero nunca informa que solicitará la inhabilitación.

"El interés superior de todos quienes integramos la Liga MX debe ser el de proteger la integridad de sus mejores activos: los futbolistas".

Con ese mensaje, Cruz Azul buscaría que, de oficio, la Liga MX sea la que decida la inhabilitación de Carrasquilla, pero no por una exigencia del club de La Noria. Y es que cabe recordar que la Máquina es inquilina de la UNAM en el estadio Olímpico Universitario, por lo que de haber pedido directamente la inhabilitación de Coco Carrasquilla podría fracturarse la relación con la Universidad.

Eso podría costarle a Cruz Azul la salida de Ciudad Universitaria y un severo problema a la directiva, porque es fecha que no hay ni una sola piedra del nuevo estadio cementero, lo cual hasta el momento ha quedado solo en promesas.

René Higuita visitó a los Pumas UNAM

En el Pedregal estaban listos para patalear si Cruz Azul pedía la inhabilitación de Adalberto Carrasquilla por la fractura de Kevin Mier.

Sin embargo, como en la Máquina sólo tiraron la piedra y señalaron públicamente al Coco, el asunto parece ser que ya quedó zanjado del lado de los auriazules.

Además, este miércoles tuvieron una visita muy especial en Cantera, toda vez que asistió el exportero colombiano René Higuita, quien el martes fue investido en el Salón de la Fama en Pachuca.

Higuita, creador del famoso ‘escorpión’, saludó a Efraín Juárez, a quien conoce de su paso por Atlético Nacional donde fue campeón.

También saludó a la directiva, al cuerpo técnico y por supuesto a jugadores como su compatriota José Luis Caicedo,

quien si bien es formado en Pumas, salió muy joven de su país Colombia. En un mensaje que dio Higuita en las instalaciones felinas, agradeció la invitación, además de que abogó por su amigo Efraín Juárez, sabedor de que las cosas con el joven técnico felino no andan bien, más allá de que el equipo clasificó a PlayIn.

"Tengo grandes recuerdos de mi época, de Jorge Campos, y a la afición les deseo muchos éxitos. Las cosas se van logrando paso a paso, tengan un poquitico de paciencia porque tienen un gran técnico", dijo la leyenda del futbol colombiano.

Los Pumas continúan con su preparación rumbo al Play-In, el cual jugarán contra Pachuca en el Hidalgo la próxima semana, en busca de ganar y luego enfrentar al perdedor de la serie entre Tijuana y Juárez, para así meterse a los cuartos de final del Apertura 2025.

@PUMASMX

Tiene cuatro campeones goleadores

Tras la última jornada del Apertura 2025, el Guadalajara no sólo consiguió su boleto directo a la fase final, sino que también hizo historia en otro aspecto sumamente valioso. Y es que Chivas se convirtió en el primer equipo de la Liga MX en tener cuatro campeones de goleo mexicanos en la era de los torneos cortos.

El Guadalajara es el único club que ha logrado esta hazaña y da una muestra contundente de que confiar en el talento nacional es el camino, además de ratificar con convicción que la identidad del Rebaño Sagrado sigue intacta y fuerte. Todo comenzó con el atacante Omar Bravo, quien en el Clausura 2007 se coro-

El creador del

‘escorpión’ saludó a Efraín Juárez, a quien conoce de su paso por Atlético Nacional donde fue campeón.

es el único en torneos cortos.

nó con 11 goles. Tres años más tarde irrumpió Javier Chicharito Hernández, máximo anotador del Bicentenario 2010 con 10 tantos. Después, Alan Pulido siguió la tradición y se quedó con el título de goleo del Apertura 2019 con 12 anotaciones. Y ahora, en el Apertura 2025, Armando la Hormiga González escribió su nombre junto a ellos, también con 12 goles tras anotar en la última fecha.

Chivas
@CHIVAS
REDACCIÓN
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Conoce a Efraín Juárez por su paso en A. Nacional.

MESURA

Azcárraga critica a la prensa por ‘violentar’

El empresario dijo que los periodistas aprovechan fracasos para ensañarse con sus jugadores

AEmilio Azcárraga Jean, dueño del América, no le gustan cierto tipo de críticas mordaces hacia su equipo, ya que consideró "violentan" a los jugadores con comentarios que pasan un límite del respeto.

Porque para el magnate y empresario no se vale que el periodismo tome los fracasos y derrotas que han sufrido las Águilas para irse a la yugular de los futbolistas y hasta cuerpo técnico.

"No me parece justo que el periodismo agarre esa parte de los fracasos para violentar a mis jugadores del América. Finalmente, son jóvenes, son profesionales, pero no se pueden escudar en un micrófono o en una red social", dijo en el programa Línea de 4 de TUDN.

Azcárraga quisiera que los cuestionamientos hacia el América no fueran desde la violencia de algunos comentaristas u opinólogos, que desde la comodidad de una cuenta en redes sociales o frente a un micrófono sueltan sin ningún reparo.

"En cuanto a cómo jugaron, sí está bien la crítica. Yo soy el primero en exigirles. El periodismo debe de exigir, pero la violencia no es válida y deben de tomar su responsabilidad”, esgrimió.

AMÉRICA YA ESTÁ EN LOS ÁNGELES PARA AMISTOSO

Por otra parte, este miércoles las Águilas

viajaron a Los Ángeles, donde el sábado tendrán un juego amistoso ante LA Galaxy de preparación para la Liguilla. El viaje lo realizaron jugadores como Henry Martín, Raúl Zúñiga e Isaías Violante, quienes buscan terminar de ponerse a tono, luego de superar respectivas lesiones.

También en el plantel viajó Álvaro Fidalgo, de quien se ha hablado muchísimo estos días por una inminente convocatoria a la Selección Mexicana en el mes de enero.

SALE EN SU DEFENSA

El plantel azulcrema se enfoca en la Liguilla, con el objetivo de conquistar un nuevo campeonato bajo la dirección técnica del brasileño André Jardine.

Las Águilas cerraron la fase regular con un rendimiento competitivo, aunque sin alcanzar el dominio absoluto que había mostrado en torneos anteriores. Toluca le ganó 2-0 en la Jornada 17 y lo dejó en el escalón cuatro de la tabla, con Rayados de Monterrey como su rival.

AZCÁRRAGA quisiera que los cuestionamientos hacia el América no fueran desde la violencia de algunos comentaristas u opinólogos.

Continúan los cuartos de final hoy en la Expansión

MARTÍN AVILÉS

Hace apenas cinco meses, los Leones Negros de la UdeG se proclamaron por primera vez campeones de la Liga de Expansión MX al vencer a la Jaiba Brava en penales. Ahora el destino los ha cruzado nuevamente en el camino para ajustar cuentas pendientes en los cuartos de final la Liguilla del Torneo Apertura 2025. Uno de los duelos más explosivos de esta primera ronda de la Liguilla en el Circuito de Plata será la reedición de la pasada final entre Tampico-Madero y el equipo de la Universidad de Guadalajara. Am-

bos llegan en condiciones muy distintas a las que los llevaron al duelo por el título en el Clausura 2025. Todo remite al Clausura 2025, cuando estos dos gigantes de Expansión MX libraron una batalla épica por el título. En aquella serie inolvidable, los Leones Negros lograron un agónico empate en el global tras remontar una desventaja de dos goles, para luego imponerse en la tensa definición desde los 11 pasos. Aquel duelo, dejó heridas abiertas en la piel de los tamaualipecos, que buscan cerrar en esta revancha inmediata. Esta vez, Tampico, como tercer sem-

Además, en Liga MX se espera la definición del Play-In para conocer a los rivales de Toluca y Tigres, donde las series quedaron con los Xolos vs. Juárez y Pachuca vs. Pumas.

@LEONESNEGROSCF

Los melenudos se vuelven a topar con la Jaiba Brava, como en la final del torneo pasado.

Leones recibirán a un T. Madero que se ha convertido en su pesadilla, pues es el único en vencerlos en sus últimos 28 encuentros.

Puebla le da las gracias a Cristante

El Puebla anunció la tarde de este miércoles la salida del director técnico Hernán Cristante. El argentino es el octavo estratega, incluyendo interinos, que pasa por el banquillo camotero desde 2023. Cristante llegó al conjunto poblano el 22 de agosto de 2025 tras la destitución de Chepo de la Torre, con el equipo ubicado en penúltimo lugar de la Liga MX y apenas una victoria en ocho jornadas. Su contrato era por tres meses, con opción a renovación si lograba sacar al club del fondo de la tabla, objetivo que finalmente no consiguió.

Durante su gestión, la Franja mostró una ligera mejoría en orden y competitividad, pero los resultados no acompañaron. El equipo no consiguió despegar en la tabla y, de hecho, sumó menos puntos que en la breve etapa del auxiliar técnico Joaquín Velázquez, quien lo sustituyó cuando Cristante fue suspendido. El debut oficial del estratega argentino fue el 25 de agosto de 2025, en el empate 0-0 ante Pumas UNAM en el estadio Olímpico Universitario. Fue un arranque prometedor, con una defensa ordenada. Sin embargo, la falta de goles se hizo evidente en la jornada siguiente, cuando Puebla cayó 0-2 en casa ante Santos.

brado en la general, se medirá con el vigente campeón, sexto.

En el otro partido Cancún FC sueña con el segundo título de su historia y primero en dos años. Pero su camino no será fácil, pues en cuartos de final se medirá a un rival de corazón guerrero, como es el Atlético Morelia.

Las Iguanas, que culminaron la fase regular como sublíderes generales, emprenderán primero un viaje a tierras michoacanas. Este jueves pisarán el mítico estadio José María Morelos con el objetivo de conseguir un resultado favorable de vuelta a casa y sellar un pase a semifinales que mantenga la esperanza del título. El equipo caribeño llega con la confianza que le da un grato recuerdo, pues durante la temporada regular golearon 5-0 a estos mismos purépechas, en una noche mágica de José Gabriel Rodríguez

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Azcárrga Jean dijo que está bien la crítica, pero sin violencia.
Hernán llegó al Puebla en agosto de 2025 en sustitución del Chepo.
EL SOL DE PUEBLA

EN LA ELIMINATORIA EUROPEA

Francia y Portugal, por su boleto

Son 11 pases directos los que se definirán en las dos últimas jornadas en el viejo continente; galos, lusos e incluso noruegos lo obtendrían hoy

Con Inglaterra clasificada, otras once plazas con acceso directo al Mundial 2026 en la zona de Europa en los próximos diez días, así los equipos que lucharán en la repesca por los últimos cuatro boletos para los del viejo continente.

Europa ingresará dieciséis equipos a la fase final del Campeonato del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá.

Los doce primeros en la ronda de clasificación acceden directos. Las otras cuatro saldrán de la docena de segundos más cuatro mejores ganadores de grupo de la Liga de Naciones 2024-25 que no hayan sido primero o segundo.

Inglaterra es la única clasificada por Europa al día de hoy gracias al pleno de triunfos logrados en su Grupo, el K.

Para el conjunto de Thomas Tuchel, los dos encuentros que le restan estos días son intrascendentes para su interés aunque influyentes para Albania, ahora segunda, Serbia, tercera, Letonia y Andorra. Albania y Serbia se disputan en estos días la posibilidad de ir a la repesca.

FRANCIA Y PORTUGAL

Croacia, Dinamarca, Italia, Países Bajos, Noruega, Portugal, Escocia, España y Suiza tienen asegurada su supervivencia y su presencia, al menos, en la repesca pero en estas dos últimas jornadas aspiran a amarrar el primer lugar de los respectivos grupos y obtener el pasaporte directo para el Mundial del próximo verano.

Francia tiene despejado el panorama en el grupo D, con la supervivencia virtual -aventaja a Islandia en seis puntos- pero no matemática.

El subcampeón del mundo es líder del cuarteto pero con tres de ventaja sobre Ucrania, segunda.

Se clasificará directamente si gana a Ucrania en París este día.

Y jugará tres días después en Azerbaiyán, donde primero acude Islandia.

DUELOS PARA HOY

El panorama para los enfrenamientos de hoy con los que comienza la penúltima fecha de la eliminatoria en Europa se presenta de la siguiente forma:

Jueves 13 de noviembre

D Francia - Ucrania

D Azerbaiyán - Islandia

F República de Irlanda - Portugal

F Armenia - Hungría

I Noruega - Estonia

I Moldavia - Italia

K Andorra - Albania

K Inglaterra - Serbia

Grupo D: El empate 2-2 en Islandia ha dejado a Francia en una situación aún vulnerable, ya que podría perder la plaza de clasificación directa en el grupo cuando reciba a Ucrania, segunda clasificada.

-FRANCIA se clasificará directamente si vence a Ucrania. Francia se asegurará uno de los dos primeros si evita la derrota o si Islandia no vence a Azerbaiyán.

-UCRANIA no podrá ir directo si pierde contra Francia. Ucrania se asegurará

uno de los dos primeros puestos si gana y Islandia no vence a Azerbaiyán, o si Ucrania empata e Islandia pierde.

-ISLANDIA no podrá terminar entre las dos primeras si pierde contra Azerbaiyán y Ucrania evita la derrota contra Francia, o si Islandia empata y Ucrania gana. Islandia no podrá clasificarse directamente si no gana o si Francia evita la derrota.

-AZERBAIYÁN no podrá terminar segunda si no vence a Islandia, o si Ucrania evita la derrota contra Francia. Azerbaiyán no puede clasificarse directamente. Grupo F: Hungría empató 2-2 a Portugal e impidió a los lusos clasificarse anticipadamente para la fase final.

-PORTUGAL está confirmada entre las dos primeras. Se clasificará directamente si vence a la República de Irlanda o si evita la derrota y Hungría no gana a Armenia.

-HUNGRÍA se confirmará entre las dos primeras si vence a Armenia y la República de Irlanda pierde contra Portugal. Hungría no podrá clasificarse directamente si

DIDIER DESCHAMPS DT DE FRANCIA

Estoy enfocado en el objetivo inmediato: asegurar la clasificación para la Copa del Mundo 2026”

no vence a Armenia o si Portugal vence a la República de Irlanda.

-REPÚBLICA DE IRLANDA no podrá terminar entre las dos primeras si pierde contra Portugal y Hungría vence a Armenia. Irlanda no podrá clasificarse directamente si no vence a Portugal.

-ARMENIA no podrá terminar segunda si pierde contra Hungría o si empata y la República de Irlanda vence a Portugal. Armenia no puede pasar directamente. Grupo I: Noruega e Italia ya tienen asegurada una de las dos primeras posiciones del grupo.

-NORUEGA está confirmada entre las dos primeras. Noruega se clasificará directamente si vence a Estonia e Italia no vence a Moldavia, o si Noruega empata e Italia pierde.

-ITALIA está confirmada entre las dos primeras. Se confirmará en el segundo puesto y en la repesca si pierde contra Moldavia y Noruega evita la derrota contra Estonia, o si Italia empata y Noruega gana.

-ISRAEL, ESTONIA Y MOLDAVIA no pueden terminar entre las dos primeras. Grupo K: Inglaterra ya tiene asegurada su plaza en la fase final y recibe a Serbia, tercera clasificada. Albania visita Andorra con la esperanza del segundo puesto.

-INGLATERRA se clasifico como ganadora de grupo.

-ALBANIA se confirmará en el segundo puesto y en la repesca si vence a Andorra y Serbia pierde contra Inglaterra.

-SERBIA no podrá terminar segunda si pierde contra Inglaterra y Albania vence a Andorra.

-LETONIA Y ANDORRA ya no pueden terminar entre las dos primeras.

Así está el panorama para los juegos de este día que pueden definir más invitados de Europa a la Copa del Mundo del 2025 en México, Estados Unidos y Canadá.

Francia busca ganar hoy a Ucrania para firmar de una vez su calificación a la Copa del Mundo y evitarse sufrimientos en el cierre de eliminatoria en Europa.
Portugal sale a sellar hoy su boleto mundialista.
Inglaterra, única calificada, choca hoy contra Serbia.
Noruega daría un paso casi definitivo si derrota hoy a Estonia.
FOTOS: EFE

+DEPORTES

“Nunca me lo imaginé”

Marcus Mariota, quarterback de los Washington Commanders, explicó lo que supone para él poder ser parte del primer partido oficial de la NFL en España, el cual medirá a su equipo contra los Miami Dolphins en el estadio Santiago Bernabéu el próximo domingo.

"Nunca en mis sueños más salvajes hubiera imaginado estar aquí sentado el día de hoy (ayer). Están mis padres, mi hermano; estábamos cenando anoche y pensaba que era una locura, que era increíble que estuviéramos aquí jugando al futbol americano, que este juego nos haya traído hasta aquí. Es increíble ver cómo la NFL está globalizando el deporte", dijo.

McDaniel está impresionado

Mike McDaniel, entrenador de los Miami Dolphins, que el domingo se enfrentarán en el Santiago Bernabeu a los Washington Commanders, declaró que “lo poco que” ha “visto” hasta el momento le “ha parecido maravilloso”.

“Lo poco que he visto de camino hacia aquí me ha parecido maravilloso. Me recuerda al norte de California. Y al haberme licenciado en historia, está claro que hay muchas cosas que quiero ver; llegaremos a ello el viernes, espero”, aseguró.

PATS, POR SU NOVENA VICTORIA

Jueves 13denoviembrede2025

Quieren extender su racha triunfal

Nueva Inglaterra tratará de asegurar su primera temporada ganadora desde el año 2021

Muy pocas personas al inicio de la temporada 2025 de NFL, habrían presupuestado que a estas alturas del año los New England Patriots tendrían el mejor récord de la Conferencia Americana —mismo que comparten con Denver Broncos e Indianápolis Colts con 8-2— y liderarían el Este de la AFC. Con esa insólita distinción, abrirán la Semana 11 en el Juego de Jueves por la Noche ante New York Jets, último lugar de su división, con todo a su favor.

Los Patriots se aprestan a extender su imparable racha victoriosa cuando reciban en el en el Gillette Stadium de Foxborough, Massachussetts, a los Jets. Con un triunfo, el equipo dirigido en su primer año por Mike Vrabel, no solo alcanzaría su octava victoria consecutiva, sino que aseguraría su primera temporada ganadora desde 2021, al alcanzar un récord de 9-2 con marca perfecta de 3-0 dentro de la División Este de la Americana.

Este encuentro representa el primer capítulo de la rivalidad programada para 2025 y marcará la séptima vez en la his-

toria —y la segunda temporada consecutiva— que estas franquicias se midan un jueves. La historia reciente entre ambos ha sido de recíproca vindicación, pues el año pasado, los Jets se impusieron 24-3 en el MetLife Stadium, pero los Patriots se

Gronkowski no quiere estatua como Tom Brady

Rob Gronkowski, leyenda de los New England Patriots, se mostró agradecido por el homenaje que le rindió su exequipo este miércoles, pero afirmó que no merece una estatua como la que tiene Tom Brady en la explanada del estadio.

“Una estatua, no. Si me van a poner una estatua que sea en la zona de anotación y que sea muy pequeñita porque Tom es único, es el más grande, jugó aquí más de 20 años, así que la única estatua

que se merece aquí es la de Tom Brady; yo simplemente la honraré y me tomaré fotos junto a ella”, aseveró el ex ala cerrada al final de la firma de su contrato de un día con el que dijo adiós a la NFL como jugador de los Patriots.

Gronkowski, de 36 años, se refirió a la estatua de Brady de 5.2 metros desvelada en agosto pasado en la explanada del Gillette Stadium, para honrar al ex mariscal de campo que llevó a los Pats a ganar los seis Super Bowls que tienen en su historia.

Gronkowski jugó 11 temporadas en los Patriots, con los que obtuvo cuatro designaciones All-Pro y cinco llamados al Pro Bowl.

vengaron semanas después con un ajustado 25-22 en Foxborough. Sin embargo, un fantasma reciente ronda el Gillette Stadium, pues fue allí donde, el 7 de enero de 2024, los Jets quebraron una racha de15 derrotas consecutivas ante los Pats con una victoria de 17-3, para poner fin a una imponente racha de 14 triunfos locales de New England. A nivel histórico, los seis veces campeones del Super Bowl ejercen un dominio abrumador en la serie, con una foja global de 7556-1.

En tanto, como locales en temporada regular, su récord es de 39-25-1 sobre Jets, con una contundente marca de 19-4 en el Gillette Stadium.

Gronk firmó contrato de un día para poderse retirar como Patriota.

Rob, considerado uno de los mejores en su posición en la historia de la NFL, estuvo en las instalaciones de New England junto a Robert Kraft, propietario del equipo, quien lo describió como un jugador legendario que ayudó al equipo a ganar tres Super Bowls.

“Sus actuaciones decisivas fueron las de una leyenda. Su personalidad arrolladora y su conexión con los aficionados lo han convertido verdaderamente en un icono de New England”, subrayó el dueño de la franquicia.

Marcus Mariota dijo sentirse honrado de jugar por primera vez en España.
El entrenador en jefede Dolphins se dijo afortunado de jugar en España.
Patriotas tienen siete victorias consecutivas, que iniciaron en la Semana 4.
MARTÍN AVILÉS
Semana
Transmisión: DAZN
Estadio: Gillette Stadium

CUARTOSCURO.COM

CDMX amanece tomada por CNTE y amenaza con 48 horas de movilización

La coordinadora acusa a la cúpula del SNTE de obstaculizar las negociaciones con el gobierno y excluir al magisterio disidente

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a una nueva jornada de lucha para exigir la reinstalación de la mesa central de negociación con la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) y la reactivación de las mesas tripartitas con el gobierno federal, al considerar insuficientes las respuestas al pliego nacional de de-

mandas 2025, especialmente sobre pensiones, incremento salarial y homologación de prestaciones entre entidades. De acuerdo con los documentos aprobados por la CNTE, las propuestas presentadas por el gobierno no garantizan la recuperación del poder adquisitivo ni la seguridad laboral del magisterio. Por ello, la coordinadora convocó a participar en el paro nacional de 48 horas que se realizará

este jueves 13 y viernes 14 de noviembre, como parte de una nueva etapa de movilización para exigir atención a las demandas históricas del sector educativo.

La concentración estuvo programada para las 4:00 de la mañana de este jueves frente a la Catedral Metropolitana. Desde ese punto, los maestros se movilizarían hacia Palacio Nacional para realizar un mitin y marchar al Congreso de la Unión, donde permanecerán en plantón durante hoy y mañana.

Entre las acciones que anunciaron está la liberación de la caseta de salida a Cuernavaca, la colocación de lonas en las es-

Jueves 13denoviembrede2025

“Esta lucha no es sólo por el magisterio, sino por la educación pública”, aseguró la coordinadora.

cuelas, la entrega de volantes informativos y la organización de brigadas para difundir las demandas centrales del movimiento.

En su posicionamiento, la CNTE acusó a la dirigencia nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezada por el senador morenista Alfonso Cepeda, de mantener una política de subordinación ante el gobierno federal y de actuar en contra de los intereses de los trabajadores de la educación. La coordinadora señaló que el llamado “tope salarial” de 6 por ciento impuesto por la dirigencia oficial fue roto gracias a la movilización magisterial, lo que permitió un alza de 11.08 por ciento en 2024.

El documento sostiene que los avances alcanzados fueron resultado directo de la organización de base, sin intervención institucional, y acusa a la cúpula del SNTE de obstaculizar las negociaciones con el gobierno y excluir a la representación democrática del magisterio.

Asimismo, la CNTE denunció que la Secretaría de Educación Pública ha incumplido los acuerdos firmados, recurriendo a argumentos administrativos para retrasar su cumplimiento.

En cuanto al ala dura de la coordinadora, la Sección 22 de Oaxaca, ayer rechazó las declaraciones de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien la noche del martes aseguró que el gobierno federal ha atendido las demandas del magisterio y mejorado las condiciones educativas en Oaxaca.

En un pronunciamiento ayer, indicó que “la Secretaría de Gobernación afirma que el gobierno ha mejorado los procesos administrativos, la infraestructura y las condiciones de las escuelas de Oaxaca, afirmaciones que desmentimos”.

En el marco del Día del Maestro, el15 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un incremento salarial del 9 por ciento para los maestros, retroactivo al 1 de enero, así como un aumento adicional de 1 por ciento que comenzará a aplicarse en septiembre. Señaló que este ajuste representa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos.

Carta abierta de Claudia a profes para diseñar carrera magisterial

ROBERTO CORTEZ ZÁRATE

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio de una consulta nacional con el magisterio nacional para construir un nuevo modelo de promoción y reconocimiento docente que sustituirá a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).

Dijo que el propósito es “eliminar los mecanismos burocráticos heredados de la reforma educativa del sexenio de Enrique Peña Nieto”, a la que calificó de punitiva y ajena a la realidad del magisterio. Detalló que la consulta comenzará en enero de 2026 y abarcará todos los niveles de Educación Básica y Media Superior. Las decisiones, dijo, no “se tomarán desde

oficinas gubernamentales ni exclusivamente con dirigencias sindicales, sino directamente desde las escuelas, con las maestras y los maestros como protagonistas. Si alguien debe opinar sobre cómo debe ser su carrera, son ellos mismos”. Recordó que López Obrador revirtió la mayor parte de la reforma de 2013, al basificar cerca de un millón de docentes.

Palacio Nacional fue cercado en mayo pasado, en la última gran movilización de la CNTE.

COLAPSAN LA CAPITAL ZACATECANA

Normalistas radicalizan sus protestas

Por octavo día toman casetas de peaje; rompieron mesa de diálogo y acusaron amenazas contra la base estudiantil

Tras tomar siete días consecutivos casetas de peaje, alumnos de la Escuela Normal Rural General Matías Ramos, en Zacatecas, radicalizaron ayer su protesta para exigir a las autoridades educativas una solución a sus demandas.

Desde temprana hora bloquearon el bulevar López Portillo, lo que provocó un caos vial en la zona Zacatecas-Guadalupe; bloquearon las oficinas de la Secretaría de Educación estatal (SEZ), tomaron otra vez las casetas de peaje, y suspendieron clases en la escuela, ubicada en San Marcos, Loreto, al sur del estado.

Los estudiantes exigieron que el gobierno estatal vuelva a otorgarles una beca de prácticas profesionales y dote alimentos de calidad en el comedor de la escuela, pues denunciaron que en los últimos meses han recibido comida en mal estado.

El viernes pasado, las autoridades de la SEZ respondieron que los alumnos en junio aceptaron que no había presupuesto este año para las becas y se comprometieron a revisar que el proveedor de alimentos cumpla con el contrato, en cuanto a calidad y raciones de comida.

En un videomensaje difundido en sus redes sociales, grabado en el patio de las oficinas de la SEZ, los sanmarqueños manifestaron que, tras no alcanzar acuerdos en los acercamientos y mesas de trabajo con autoridades, decidieron la suspensión de actividades en la Normal y emprendieron la jornada de protestas.

En tanto, desde la puerta trasera de las instalaciones de la SEZ, la secretaria de Educación estatal, Gabriela Pinedo, acompañada de sus colaboradores, grabó un video en el cual afirmó que desde las 7 horas ofreció una mesa de diálogo a los estudiantes y la propuesta se envió desde el martes a la dirección de la escuela.

En la mesa de trabajo, aclaró, en medida de lo posible atenderían las demandas de los normalistas, aunque anticipó que hay puntos que no se podrán revisar en este momento y que se tendrán que ir construyendo acuerdos.

Los normalistas respondieron en un video que tenían siete días solicitando la mesa de diálogo, por lo que desmintieron

que no quisieran atender, pues lo harían cuando estuvieran sus representantes.

Al mediodía se estableció la mesa de diálogo en las oficinas de la SEZ; sin embargo, cuatro horas después, la dependencia dio a conocer que en sus redes sociales que “los estudiantes no continuaron con el diálogo ni accedieron a liberar el bulevar”, pese a que las autoridades accedieron a atender sus demandas.

La secretaria Pinedo dijo que, tras conocer el pliego petitorio de los normalistas, accedieron a algunos de sus planteamientos, sin precisarlos, pero que uno de los acuerdos era que liberarían en su totalidad el tráfico vehicular.

“Hicimos un receso, quedamos de retomar la mesa a las 3 de la tarde, ya con el acuerdo que ellos iban a socializar lo que estábamos planteando en la mesa para ver si lo aceptan las bases, pero no regresaron”, expuso.

En contraparte, los estudiantes responsabilizaron a las autoridades de la ruptura de la mesa de negociación y expusieron que además recibieron amenazas por parte de las autoridades que estuvieron presentes, sin dar nombres.

Afirmaron que la comitiva de estudiantes que estuvo en la reunión fue res-

“Vamos a estar muy pendientes monitoreando el desarrollo de estas acciones”, aseguraron autoridades en el estado.

petuosa en todo momento, pero al llegar a la parte resolutiva de la reunión hubo condicionamientos y amenazas.

Los normalistas dijeron que en la mesa les acusaron de incurrir en un delito federal con la obstrucción de las vías de comunicación, por lo cual las autoridades podrían accionar un operativo y mandar “fuerzas de represión”.

Expusieron que tras el receso de las mesas de trabajo solicitado por las autoridades, los condicionaron a que si no liberaban el bulevar, no podrían continuar las negociaciones, situación que indignó a los normalistas y continuaron el bloqueo.

Los estudiantes de la Normal de San Marcos responsabilizaron a las autoridades de la SEZ por cualquier suceso que afecte el bienestar del alumnado, “debido a que se recibieron amenazas que atentan contra la integridad física de la base estudiantil”.

QUE DENUNCIEN

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, mencionó que cualquier ciudadano que se haya visto afectado por los bloqueos de los normalistas, pueden denunciar ante la fiscalía estatal.

Cuestionado sobre si habría responsabilidades penales en contra de los estudiantes, Reyes dijo: “Puede ser”.

El funcionario pidió a los estudiantes que atendieran el diálogo con las autoridades, y aseguró que desde las 7 de la mañana se les dio apertura, aunque refirió que ellos comentaron que las propuestas se tienen que consultar con sus bases.

Con camiones bloquearon el bulevar.
Normalistas han tomado las casetas de peaje, desde hace 8 días.
Los normalistas se movilizaron en el estado.
Protestas podrían seguir.

DE TODO EL PAÍS SE MANIFIESTAN

Exjueces protestan por pago de indemnización; policía repliega a golpes

Alertan por un proyecto para cancelar las pensiones a trabajadores jubilados o en vías de jubilarse

Exjueces y magistrados cesados por la reforma judicial en todo México protestaron este miércoles en la capital del país para exigir el pago de su indemnización y que se frene un proyecto para cancelar las pensiones a trabajadores jubilados o en vías de jubilarse.

Los exjuzgadores se congregaron frente al edificio del Órgano de Administración Judicial (OAJ), para marchar hacia el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), antes Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

“Ante despido forzoso, retiro decoroso” y “la ley no es a tu gusto, exigimos pago justo”, gritaban, entre otras consignas, en su paso por las calles de la ciudad.

Los manifestantes reclaman que, desde septiembre, cuando fueron retirados de sus puestos y entraron en funciones los jueces electos por voto popular, no han recibido el pago correspondiente a su retiro.

La protesta reunió a decenas de trabajadores cesados por la reforma judicial,

Uniformados sometieron a algunos manifestantes ayer.

Los manifestantes advirtieron que no detendrán las protestas y bloqueos si no resuelven sus dudas y garantizas los pagos.

-que instauró la elección de jueces en todo el país-, quienes viajaron desde distintos estados, con pancartas que decían: “OAJ: cumple la Constitución y páganos”.

Froylán Muñoz, exmagistrado de circuito en Michoacán, señaló que más de

800 juzgadores cesados no han recibido su indemnización, además de que no pueden trabajar en el mismo ramo durante dos años.

Por otro lado, advirtió que está circulando un proyecto que busca cancelar las pensiones complementarias de los titulares jubilados o los que están en vías de jubilarse, lo que genera “gran incertidumbre” entre los juzgadores.

Ante ello, señaló que también demandan la “abrogación total” de dicho proyecto, por tratarse de “derechos adquiridos, es decir, inamovibles”.

Al llegar al TDJ, donde tenían una cita con el OAJ, los manifestantes no fueron recibidos, por lo que bloquearon ambos sentidos de la avenida Insurgentes Sur.

Ante los cierres, policías capitalinos fueron desplegados para retirar a los manifestantes, lo que provocó algunos golpes y jaloneos a los exjueces.

Julia García, exmagistrada en el Estado de México, afirmó que la reunión con el OAJ fue acordada el 29 de octubre pasado, y expuso que la comunicación con el órgano ha sido intermitente y poco clara.

“Hemos tenido respuestas parciales e incompletas. Antier se sacó un comunicado por parte del órgano diciendo que nos pagará el 10 de diciembre, pero tenemos muchas dudas”, dijo García.

Acusan “cooptación total” de tribunales

CUARTOSCURO.COM

La senadora priista Carolina Viggiano advirtió que el proceso de designación de jueces y magistrados electorales estatales se ha convertido en una “cooptación total” de Morena, al señalar que la mayoría de los aspirantes mantiene vínculos directos con el partido en el poder y con los gobernadores.

“Muchos tienen relación directa con Morena. Me da mucha pena, porque incluso una magistrada penal de Veracruz, siendo ya magistrada, apareció en el Zócalo con su cachucha de Morena. Me parece que ya no hay cuidado, ni un poco de vergüenza. Ya caímos en una situación cínica, descarada, y a dónde vamos a llegar, ya no hay límites”, atizó, al asegurar que los nuevos nombramientos no se están haciendo con criterios técnicos, sino políticos.

“Hemos encontrado quien ha sido candidato o empleado de Morena. Me parece ver-

gonzoso. Sabemos que los gobernadores ya tienen listas para ‘palomear’ a quienes serán los magistrados electorales. Cada día se empeora el sistema de justicia”, dijo la legisladora por el PRI. Viggiano Austria señaló que la “injerencia

Vallas “no es represión, es contención”, dice Sheinbaum

Las vallas instaladas en el Zócalo capitalino responden a un protocolo de prevención ante la posibilidad de que grupos violentos se infiltren en las marchas programadas para los próximos días, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Detalló que la información recibida por el gabinete de seguridad advertía sobre “la intención de algunos contingentes de bloquear los accesos a Palacio Nacional, como ocurrió en protestas anteriores donde hubo reporteros agredidos y policías lesionadas con artefactos incendiarios”.

Sheinbaum sostuvo que “la prioridad es resguardar la vida de las personas, tanto de manifestantes como de cuerpos de seguridad, así como proteger un edificio histórico y símbolo nacional”.

Aclaró que las vallas “no representan una medida de represión, sino un mecanismo de contención preventiva frente a los denominados bloques negros, los cuales —dijo— no forman parte de las protestas legítimas y suelen aprovecharlas para generar destrozos o agredir a uniformados”.

del oficialismo se extiende incluso al propio Senado, donde algunos legisladores buscan colocar a personas cercanas en los tribunales locales”.

“Están peleando porque también algunos senadores quieren poner a sus amigos, y los gobernadores, pues muchos no se llevan con ellos. Ya lo vivimos antes. Estamos cumpliendo con la formalidad de las comparecencias, pero sabemos que ellos ya tienen las listas”, sostuvo.

Cuestionada sobre si esto representa una cooptación de los órganos electorales, fue tajante al señalar que “es una cooptación total. Podrá decirse que antes también ocurría, pero los perfiles eran profesionales, con capacidad técnica y autoridad. Hoy vemos una degeneración de nuestro sistema institucional, con mucha improvisación que pagamos todos”.

La senadora mencionó como ejemplo el caso de Sinaloa, donde, dijo, no existen condiciones de normalidad democrática.

Mencionó que, en años anteriores, durante movilizaciones “supuestamente feministas”, un reducido grupo utilizó fuego y líquidos inflamables contra policías, lo que dejó a dos mujeres gravemente afectadas. “Es mejor colocar una valla que arriesgar la vida de alguien”, afirmó la mandataria.

Sobre las protestas magisteriales, Sheinbaum precisó que el diálogo con la CNTE se mantiene abierto, especialmente con la Sección 22 de Oaxaca, con quienes la Secretaría de Gobernación y el titular de Educación Pública mantienen comunicación permanente.

Dijo que el gobierno respetará las expresiones pacíficas, pero llamó a identificar “quiénes son los verdaderos convocantes”.

PILAR MANSILLA
La senadora priista Carolina Viggiano, en la Cámara alta.
DAVID DEOLARTE/LA PRENSA
Palacio Nacional, ‘amurallado’.
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE

SU APOYO

Llama Claudia a CIRT a enriquecer reforma electoral

Invita a que tengan una reunión con la comisión para acordar los tiempos al aire para candidatos

La presidenta Claudia Sheinbaum convocó a concesionarios y trabajadores de la radio y la televisión a participar en la reforma electoral, que emprendió su gobierno, con el objetivo de modificar el sistema de elecciones en el país.

Al participar en la Convención de la Cámara Nacional de la Radio y la Televisión (CIRT), la mandataria pidió a los medios de comunicación electrónicos exponer sus propuestas para enriquecer la iniciativa de reforma, que podría estar lista a inicio del próximo año.

“He puesto a discusión abierta de toda la sociedad, a través de una comisión, lo que pudiera llegar a constituirse en una reforma electoral. Les invito a que tengan una reunión con esta comisión para que hablemos de los tiempos que tanto les importan a ustedes, los tiempos de los partidos políticos en la época de elecciones, los tiempos”, afirmó la mandataria.

CLAUDIA SHEINBAUM

PRESIDENTA

Desde el gobierno de México lo decimos con claridad: no reprimimos, no censuramos”

Ante representantes de empresas de la radio y televisión de todo el país, la Presidenta afirmó que se necesita analizar el sistema de comunicación política, que da a partidos y candidatos 48 minutos al día. En especial, dijo, analizar la repetición de mensajes políticos de 20 segundos, todos los días y de manera repetitiva, “lo que esto significa para los propios medios, para la audiencia, para los electores y, también, para quien busca ser reconocido en la sociedad a través de un modelo democrático electoral”.

Desde 2008, los partidos y candidatos se distribuyen 48 minutos al día en la programación de la radio y televisión. Diariamente se transmiten cientos de comerciales propagandísticos, en los que se privilegian melodías u ocurrencias, para que las audiencias recuerden el nombre de un aspirante o de un partido político. la mandataria reconoció que ha tenido diferentes opiniones a las que se difunden en los medios de comunicación, y eso “ya que se fortalece la democracia”.

La mandataria aseguró que, no obstante, “pese a estas diferencias de opinión”, su gobierno “no caerá en censurar ni reprimir la libertad de expresión”.

“Desde el gobierno de México lo decimos con claridad: no reprimimos, no censuramos, no limitamos nunca la libertad de expresión, creemos y confiamos en ella” afirmó.

El presidente de la CIRT, José Antonio García, refrendó el apoyo de la industria al gobierno de la República y reconoció la disposición de la Presidenta para incluirlo en discusiones trascendentales como la reforma la ley de telecomunicaciones y ahora la reforma electoral.

Apunta Corte a la defensa de infancia

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras una propuesta de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, estableció un criterio que refuerza el interés superior de la niñez como eje central en los juicios civiles que involucren bienes inmuebles habitados por personas en situación de vulnerabilidad.

La resolución unánime del pleno tiene como antecedente un caso en el que un menor con discapacidad y su madre cuidadora fueron obligados a abandonar el inmueble que habitaban debido a un juicio derivado del matrimonio que la madre tuvo con el padre del adolescente.

La ministra Esquivel explicó que, cuando la entrega de un inmueble pueda vulnerar derechos alimentarios, especialmente el derecho a la habitación de un menor con discapacidad, la decisión judi-

cial debe adoptarse con una perspectiva de infancia y adolescencia, considerando también factores de discapacidad y género, ante la situación de desventaja de la madre frente al padre.

Además, señaló que en juicios civiles que no estén directamente relacionados con alimentos, pero cuya resolución pueda afectar este derecho de manera potencial, el juez debe determinar cómo se ve vulnerado el derecho alimentario, en qué grado y de qué manera protegerlo, asegurando que las decisiones judiciales contemplen la protección integral de la infancia.

Con este criterio, la Suprema Corte busca garantizar que los derechos de los menores sean priorizados, incluso en procedimientos civiles complejos, fortaleciendo la protección jurídica de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

CUARTOSCURO.COM

Rechaza TEPJF abrir proceso a la Presidenta

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó una queja presentada por el PAN contra la presidenta Claudia Sheinbaum por el presunto uso indebido de recursos públicos, calumnia y la vulneración a los principios de imparcialidad, legalidad, certeza y neutralidad, durante las conferencias de prensa matutinas de días 20 y 27 del pasado mes de octubre.

Ante las críticas de la Presidenta por el relanzamiento de Acción Nacional, y luego tras acusar falta de sensibilidad de ese partido por hacer su evento público en medio de la tragedia por las lluvias que afectaron a cinco estados, los magistrados

La Corte busca garantizar que los derechos de los menores sean priorizados, incluso en procedimientos complejos.

Magistrados electorales, en sesión.

determinaron desechar el juicio, pues los agravios planteados por el PAN resultaron “inatendibles e insuficientes para modificar la decisión del INE”.

El PAN acusó que la mandataria habría incurrido en realizar propaganda políticoelectoral al descalificar a la oposición, así como una estrategia de posicionamiento para incidir en la intención del voto en contra de ese partido por sus declaraciones durante sus conferencias matutinas.

La Presidenta, ayer, con empresarios de radio y televisión. EL GREMIO REFRENDA
PATRICIA RAMÍREZ
REDACCIÓN / OVACIONES
La ministra Yasmín Esquivel hizo la propuesta.

El dato incómodo

Nacen menos, aprenden menos

La comparecencia de Mario Delgado en el Senado dejó una frase que ya circula en todos lados: “Los niños que no nacen no van a la escuela”. Con eso intentó explicar la caída en la matrícula del ciclo 2024–2025.

Sí, México tiene menos nacimientos. Pero usar esa línea como explicación central de la crisis educativa distorsiona el problema. La baja natalidad existe. El abandono escolar también. Y este último pesa mucho más.

LA REALIDAD

En el ciclo 2024–2025 casi un millón de estudiantes dejaron la escuela. El golpe más fuerte está en la media superior. La tasa nacional de abandono llega a 30.9%. En modalidades técnicas rebasa el 50%. Hay estados donde la deserción acumulada supera el 90%, según una investigación de El Universal.

Frente a estos números, la explicación demográfica queda pequeña La crisis educativa está en la puerta de las escuelas, no en los registros civiles. México sí vive una transición. Nacen menos niños. La población envejece. Nadie discute eso.

Lo cuestionable es usar esa transición para minimizar una crisis que viene de antes de la pandemia. La realizada, es que el argumento demográfico sirve para no asumir responsabilidad ante un abandono que no cede. Si nacen menos niños, la matrícula tendría que caer de manera gradual. Lo que vemos es otra cosa. Un desplome que coincide con problemas de infraestructura, falta de conectividad, rezago en educación indígena y cambios curriculares sin evaluación.

¿Y NUESTROS VECINOS?

América Latina vive una crisis parecida. Fue la región que más tiempo mantuvo cerradas las escuelas durante la pandemia. El Banco Mundial calcula que 17 millones de estudiantes perdieron la mitad de los días efectivos de clase.

Los resultados PISA lo confirman. Tres de cada cuatro jóvenes latinoamericanos están por debajo del nivel básico en matemáticas. Más de la mitad se rezaga en lectura.

México está abajo incluso dentro de ese grupo. Retrocedimos en las tres áreas evaluadas. Volvimos a niveles similares a los de hace dos décadas. La frase es dura, pero cierta. Llegan a la escuela, pero no aprenden.

Países comparables como Chile y Uruguay mantienen asistencia arriba del 95% a los 15 años. México llega al 77%. En esos países, entre 36 y 38 de cada 100 jóvenes dominan lo básico. Aquí apenas 23

La diferencia no se explica por milagros. Invierten más. México destina alrededor de 2.9% del PIB a la educación.

La recomendación internacional es del 4 al 6%. La región promedia 4.9%.

Con menos inversión, menos continuidad y menos evaluación, los resultados eran previsibles.

EVALUACIÓN EXTERNA

En 2019 desapareció el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Lo sustituyó Mejoredu, que hoy ya no opera y cuyas funciones pasaron a la SEP.

Lo más grave es que este año supi-

Tiros libres

en el pleno, sus “injurias constantes” y la incapacidad de Ricardo Anaya para coordinar a los suyos. El mismo Noroña que ha hecho del insulto un género parlamentario exige ahora buenas maneras y sanciones ejemplares. En el Senado, donde nadie se escandaliza por el golpeteo político, el reclamo se leyó como lo que es: un intento de silenciar a la oposición mediante la incongruencia.

Relevo generacional

La oposición, tan lejana a las demandas de la llamada generación Z, busca colgarse de un movimiento que no parece entender. Sería deseable tener una oferta política joven y argumentativa, pero el conflicto es más profundo que el simple relevo etario en la política mexicana. Entre el paternalismo de los viejos y la pasividad de los nuevos, el reto sigue siendo formar ciudadanos críticos y una oposición que aporte, no beneficiarios resignados o los mismos viejos políticos de siempre. Incluso la presidenta Sheinbaum reconoció, y con razón, que “no todo se resuelve con entregar dinero a los jóvenes”. A unos y a otros les urge revisar sus narrativas.

Atrasados

Con una semana de retraso llegarán los manifestantes de la CNTE para protestar en la Cámara de Diputados, pues este jueves y viernes prácticamente estará vacía, pues no habrá sesión del pleno y a la mayoría de los trabajadores descansará esos días, ante la expectativa de que sean cerrados todos los accesos al palacio legislativo de San Lázaro.

Plantón

mos que la SEP borró los acervos digitales del INEE y Mejoredu, dejando fuera de acceso público más de veinte años de información educativa. Sin evaluaciones regulares no hay forma de medir avances ni retrocesos. México quedó a ciegas justo en el momento en que más necesitamos datos. Delgado puede repetir que nacen menos niños. Es cierto. Pero también es cierto que estamos perdiendo a los que sí nacieron. Eso ya no se explica con demografía. Se explica con falta de voluntad y apatía por el futuro de México.

EL DATO INCÓMODO

México concentra 23 de las 28 muertes por sarampión en la región y mantiene transmisión activa en 27 estados. Con 5 mil 241casos acumulados, el país podría perder su estatus de libre de sarampión si no corta el brote en 12 meses. ¿Consecuencias de los recortes en salud?

@Juan_OrtizMX

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México desalojaron a jueces y magistrados en retiro que bloquearon los dos sentidos de Insurgentes Sur, a la altura de Plaza Loreto, donde exigían la indemnización extraordinaria prevista para los juzgadores que cesaron sus funciones con la reforma judicial. A diferencia de otros casos, a estos manifestantes sí los retiraron, bajita la mano, entre empujones. ¿Harán lo mismo con la CNTE?

Cerrar los ojos

Después de la comparecencia de Mario Delgado, donde quedó claro que desde la SEP no existe ninguna estrategia real para evitar que el narco reclute menores, dos senadores tuvieron que hacer lo que el gobierno no: presentar propuestas. Carlos Ramírez Marín planteó que los adolescentes que cometen delitos graves puedan pasar al sistema penal ordinario al cumplir 18 años, mientras Manuel Añorve propuso rutas de desenganche, atención psicosocial y coordinación efectiva para rescatar a quienes ya fueron cooptados.

Ustedes confíen

En un país donde la realidad diaria compite con la emoción anticipada del Mundial 2026, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que cada miércoles presentará avances de obras, resultados de concursos pamboleros y, cómo no, nuevas disculpas por la ciclopista en construcción, esa que -asegura- usarán nacionales y extranjeros para llegar al Estadio Banorte. Promete que la incomodidad es momentánea y que todo valdrá la pena cuando la ciudad luzca “mundialista”. Falta ver si, para entonces, México logra contagiarse del entusiasmo… o al menos sobrevivir al tráfico.

Juan Ortiz

AGENCIAS

El presidente Donald Trump firma ley para liberar fondos; demócratas evidencian división interna

Washington, DC.- La Cámara de Representantes terminó con el cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de un duro pulso político que provocó cancelaciones de vuelos, el despido de miles de funcionarios y un debate sobre la sanidad pública que ahora entra en un nuevo capítulo.

Los representantes aprobaron por 222 votos a favor y 209 en contra una resolución proveniente del Senado, que la había aprobado a su vez el lunes.

El presidente de Estados Unidos firmó la ley presupuestaria, con lo que oficialmente se puso fin al bloqueo de gobierno y se restaurarían los presupuestos federales, principalmente los salarios de miles de burócratas.

“Sabían que iban a causar daño, y lo hicieron de todas maneras”, acusó el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en alusión a los demócratas. “Seguiremos defendiendo los derechos de los estadounidenses”, clamó en el debate previo, el líder de la bancada opositora, Hakeem Jeffries.

La aritmética parlamentaria favoreció a los republicanos, que tienen una mayoría muy ajustada en el Congreso, pero que han mostrado mejor disciplina de voto en ambas cámaras.

Los demócratas en cambio apare-

Jueves 13denoviembrede2025

CONGRESO DE EU LOGRA ACUERDO PRESUPUESTARIO

Histórico cierre de gobierno llega a su n

AGENCIA

cieron divididos entre un liderazgo que quería mantener el pulso con el gobierno, y ciertos legisladores moderados que optaron por romper filas. Los servicios de investigación del Congreso calculan que el país perdió hasta 14 mil millones de dólares en esta parálisis presupuestaria. Unos 670 mil funcionarios volverán al trabajo con derecho a sueldo a partir del

Venezolanos deportados, torturados en El Salvador

EU ES CÓMPLICE

HRW ACUSA a EU de ser cómplice de este patrón de violencia contra los venezolanos y revela que estas personas no eran terroristas ni criminales.

EFE

Washington, DC.- Los migrantes venezolanos enviados por la Administración del presidente Donald Trump al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) del mandatario Nayib Bukele en El Salvador denuncian haber sufrido torturas, reveló la organización Human Rights Watch (HRW).

La organización denunció en un informe, en colaboración con la ONG Cristosal, con sede en Guatemala, que los 252 migrantes venezolanos enviados a la prisión de máxima seguridad estuvieron sometidos a torturas, violaciones y fueron privados

jueves.

DEBATE SANITARIO

El Senado votó el lunes favorablemente gracias a la participación de ocho demócratas y la oposición de un solo republicano.

Los esfuerzos titánicos de los demócratas para intentar reabrir toda la gran discusión sobre los subsidios para la cobertura sanitaria acabaron

TOM COLE LEGISLADOR REPUBLICANO

La historia nos recuerda que los cierres nunca cambian el resultado, sólo el costo que paga el pueblo”

frustrados.

Los republicanos se limitaron a prometer un debate separado, a corto plazo, en el Congreso sobre las ayudas a millones de estadounidenses para pagar su cobertura sanitaria.

La polémica yace en el llamado Obamacare, la reforma sanitaria aprobada durante la presidencia del demócrata Barack Obama, que suponía un primer intento de introducir una cobertura sanitaria pública universal en todo el país.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y el líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune, demostraron temple a lo largo de semanas de enorme presión, que incluyeron cancelaciones de vuelos en todo el país por la falta de controladores aéreos, que no cobraron sueldo durante casi dos meses.

de acceso a comida y agua, de acuerdo con los testimonios de un centenar de familiares y cerca de cincuenta expresos. “Lo que descubrimos es que estos venezolanos sufrieron torturas sistemáticas durante los casi cuatro meses que estuvieron en el centro. Día tras día eran golpeados por los guardias, los golpeaban por hablar en voz alta, los golpeaban por todo, lo que nos llevó a la conclusión de que no se trataba de casos aislados, sino que era algo sistemático”, aseguró Juanita Goebertus, directora de la división de América de HRW en la presentación en Washington del informe Llegaron al infierno. Los migrantes fueron enviados al Cecot entre marzo y abril de este año, luego de que la Administración de Trump los acusara de terrorismo, y el 18 de julio fueron repatriados a Venezuela como parte de un acuerdo de intercambio de prisioneros entre Estados Unidos, Venezuela y El Salvador.

EU deportó al Cecot de El Salvador a más de 250 venezolanos.
EFE
Mike Johnson criticó a los demócratas por retrasar la votación tantos días.

TOROS

Diego Silveti se alista para noviembre

NTR TOROS

Con una intensa ruta por diversas ganaderías del país, el matador de toros Diego Silveti continúa afinando su toreo de cara a los compromisos que sostendrá en las próximas semanas, dentro de un mes de noviembre cargado de actividad.

El diestro guanajuatense ha recorrido importantes distancias para atender las invitaciones de diferentes casas ganaderas, donde ha podido realizar labores de tienta con miras a llegar a punto a sus próximas actuaciones.

En Aguascalientes visitó la de Santa Fe del Campo; más adelante, en San Juan del Río, Querétaro, toreó vacas en La Antigua, donde repitió en dos ocasiones; en San Miguel de Allende estuvo en Marrón, y el lunes pasado viajó hasta Atotonilco, Jalisco, para tentar en la ganadería de San Pablo. En estas jornadas camperas, Silveti tuvo la oportunidad de compartir labores con figuras de la talla del maestro César Rincón, quien está preparándose para su reaparición en Manizales el próximo enero; así como con el torero español Emilio de Justo, actualmente en campaña en México.

Silveti iniciará su serie de compromisos este viernes, cuando haga el paseíllo a las 20 horas en la plaza Alberto Balderas de Ciudad Juárez, en la reanudación de la temporada en la frontera.

Compartirá cartel con Ernesto Javier Calita y Leo Valadez, para lidiar un encierro de la ganadería Marrón.

Un día después, el 15 de noviembre, el matador regresará a su tierra natal, Irapuato, para participar en la celebración del aniversario 85 del coso Revolución. Alternará con el peruano Andrés Roca Rey y con el moreliano Isaac Fonseca, frente a toros de San Miguel de Mimiahuápam, propiedad de la familia Baillères. La intensa agenda continuará el 23 de noviembre en la plaza Nuevo Progreso de Guadalajara, donde Silveti encabezará el cartel acompañado por el sevillano Juan Ortega y el queretano Diego San Román, con ejemplares de Los Encinos, propiedad de don Eduardo Martínez Urquidi.

EL 22 DE NOVIEMBRE EN AGUASCALIENTES

Jueves 13denoviembrede2025

Bruno Aloi recibirá la alternativa de Roca Rey

La primera vez que se vieron fue el 23 de abril de 2016 y hoy se topan en el doctorado del mexicano

Bruno Aloi volverá a encontrarse con Roca Rey, tal y como ocurrió por primera vez el 23 de abril de 2016, durante una entrega de los premios Minotauro, cuando apenas era un joven de 15 años y aquella noche acudió al evento con la intención de conocer a su ídolo para pedirle que le firmara un autógrafo.

“Cuando supe que el maestro Roca Rey iba a acudir al evento le dije a mi mamá que me llevara para ver si podía conocerlo, y cuando me lo presentaron me alegré mucho y le comenté que quería ser torero. Me dijo que persiguiera mis sueños y que estaba seguro de que si ponía empeño lo iba a conseguir. De ese día me queda el recuerdo de una foto que nos tomaron, que en estos momentos cobra un significado especial para mí”.

Casi una década después, Bruno volverá a ser fotografiado al lado de Roca Rey, pero en circunstancias distintas, porque el sábado 22 de noviembre en la Monumental de Aguascalientes le dará la alternativa como matador, en presencia de Luis David, con un encierro de Villacarmela, y de esta manera verá cumplido el sueño acariciado desde que era un niño.

El joven mexicano tiene una cita con la historia.

La de Bruno Aloi será la quinta alternativa que concede el reconocido español Roca Rey.

“Aunque no lo he tratado tanto como quisiera, mi relación con el maestro es muy buena, y para mí es un orgullo que vaya a ser mi padrino de alternativa, por lo que él representa en el toreo, el gran tirón de taquilla que tiene, y que los jóvenes lo siguen con entusiasmo. Ese día quiero estar a la altura del compromiso y

Cartel de estrellas

para Juriquilla

La plaza de toros Provincia Juriquilla, en Querétaro, volverá a encender sus luces el próximo viernes 28 de noviembre de 2025, cuando a las 8 de la noche reciba un cartel que reúne a cuatro toreros que han destacado en la última temporada, tanto en México como en Europa.

El coso queretano presentará a Alejandro Talavante, figura del toreo español que en los últimos meses ha vuelto a ocupar un sitio protagónico en las ferias europeas; al también español Emilio de Justo, cuya campaña reciente en ruedos mexi-

canos lo ha consolidado como uno de los toreros de mayor profundidad y conexión con el público; al queretano Diego San Román, uno de los matadores jóvenes con más solidez y proyección en la actualidad; y al mexicano Bruno Aloi, quien continúa sumando fechas importantes tras sus actuaciones en plazas de peso. Los toros a lidiarse pertenecen a la ganadería Xajay.

La empresa ha apostado por una combinación que mezcla experiencia, juventud y sello internacional, en una fecha que suele atraer a la afición queretana y al público de estados vecinos.

La presencia de Talavante y De Justo,

así escribir mi propia historia. Espero que los toros me respeten en esta nueva etapa de mi carrera, en la que haré mi mejor esfuerzo para que la afición se sienta orgullosa de mí”. La de Bruno Aloi será la quinta alternativa que concede Roca Rey, ya que en el verano de 2023 otorgó la de su paisano Rivera del Pilar en Cutervo (14 de julio); la del francés Yon Lamothe en Mont de Marsan (19 de julio), y la del español Jorge Martínez en Almería (21 de agosto), mientras que en 2025 fue padrino de otro torero español, Aarón Palacio, en Nimes, respectivamente.

La corrida está anunciada para el 28 de noviembre, a partir de las 20 horas.

ambos triunfadores recientes en Madrid, aporta al festejo un matiz de gran exigencia, mientras que San Román y Aloi representan la fuerza del toreo mexicano en un recinto que ha impulsado carreras. Los boletos ya se encuentran disponibles desde 400 pesos, a través de Superboletos y puntos de venta autorizados.

NATALIA PESCADOR
CORTESÍA
NTR TOROS
CORTESÍA
Afina su toreo de cara a sus actuaciones en noviembre.
CORTESÍA

PIDE CSP A MEDIOS LIBERTAD DE EXPRESIÓN CON 'RESPONSABILIDAD'

CIUDAD DE MÉXICO. La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los industriales de radio y televisión a ejercer la libertad de expresión con responsabilidad.

En la Convención de la CIRT, los invitó a participar en la discusión de la reforma electoral y del modelo de comunicación política que otorga tiempos en radio y TV a los partidos.

FIN A 43 DÍAS DE CIERRE EN ATROPELLADA SESIÓN, AVALAN REPRESENTANTES REAPERTURA DEL GOBIERNO DE EU.

Tiendas departamentales y de autoservicios se vieron afectadas por una extendida temporada de lluvias.

GARCÍA HARFUCH DETALLA DESMANTELAMIENTO DE RED IDENTIFICAN A 13 EMPRESAS EN 8 ESTADOS VINCULADAS AL CRIMEN ORGANIZADO; USARON CASINOS Y NEGOCIOS FACHADA.

$18.31

Liga el peso su sexta jornada al alza; se aprecia ante debilidad del dólar.

TIPO DE CAMBIO DIPUTADOS Aprueban en fast track reformas para frenar abusos en cobros con tarjetas bancarias.

ANUNCIAN RACIONAMIENTO DE GAS LP POR 15 DÍAS PIDEN GASEROS A CONSUMIDORES DE 5 ESTADOS PACIENCIA; PEMEX, CON FUERTES RETOS LOGÍSTICOS.

MEDINA MORA ATENDERÁ PRIORIDADES A TRAVÉS DEL DIÁLOGO.

Atraerá el país más inversión extranjera con IA: CCE

Desmentido. Aclara Nvidia cooperación con NL, no un desembolso de mil mdd

FRANCISCO CERVANTES Presidente del CCE

“Con 9 mil mdd que este sector inyectará, alcanzaríamos un 25 por ciento más de IED anual”

La IA será el motor que impulse la IED hacia México al añadir 9 mil millones de dólares bajo la estrategia diseñada por el gobierno y el sector privado, con lo que se alcanzaría un repunte de 25 por ciento de inversión anual en los próximos años. Francisco Cervantes, presidente del CCE, dijo que así las empresas del país contarán con herramientas para elevar su productividad. En el evento IA + México, el gobernador de NL, Samuel García, anunció que Nvidia realizaría una inversión de mil millones de dólares en una planta. Sin embargo, la firma aclaró que no habría dicha inversión sino una cooperación tecnológica. Cervantes identificó el desarrollo de nuevas tecnologías, como la oportunidad de agilizar y multiplicar la toma de decisiones corporativas.

—Leticia Hernández

ESTIMAN QUE MERCADO SERÁ DE 10 MIL MILLONES DE DÓLARES EN 2030
ESCRIBEN Jonathan Ruiz
Guillermo Knochenhauer CONTRACORRIENTE
Nadine Cortés ANTES DEL FIN
Alejandra Spitalier PUNTO DE ENCUENTRO
Salvador Camarena LA FERIA
CUARTOSCURO

¿Crisis bursátil o disparo de la productividad?

Dos hechos relacionados con la empresa de mayor valor de mercado en el mundo reflejan la contradicción que hoy vive el mundo financiero.

Ayer, el gobernador de Nuevo Léon, Samuel García, anunció una inversión de mil millones de dólares para la construcción de un centro de datos en el estado, que atribuyó a Nvidia. La empresa luego precisó que ellos no invertirán. Serán terceros

En realidad Nvidia invierte en centros de datos como si fueran tiendas. Entre 2024 y 2025 anunció la construcción de alrededor de 100 centros de datos en distintas partes del mundo.

El anuncio fue precedido por la desinversión de SoftBank, que vendió cinco mil millones de dólares en acciones de la compañía. Esta decisión, proveniente de una institución tan influyente como el grupo japonés encabezado por Masayoshi Son —uno de los principales inversores globales en tecnología—, intensificó la discusión sobre si las valuaciones alcanzadas por empresas como Nvidia tienen sustento o si estamos frente a una burbuja que podría estallar y arrastrar consigo al mercado accionario.

Quienes advierten una burbuja con alto riesgo de reventar sostienen que el precio de mercado se ha despegado de la realidad. Por ejemplo, la relación Precio/Utilidad (P/U) de Nvidia es de 55 veces, mientras que el múltiplo histórico del S&P 500 ronda las 16 veces. Además, existe una fuerte concentración: unas cuantas tecnológicas gigantes representan cerca del 38% del S&P 500, por lo que cualquier tropiezo en sus resultados puede arrastrar al mercado completo.

También observan una euforia inversora: una carrera global por centros de datos y chips que podría derivar en sobreinversión si la monetización tarda.

A esto se suman dependencias frágiles —pocos clientes ancla capaces de alterar toda la estructura de

Lanzan

inversión— y riesgos regulatorios, como la posibilidad de medidas antimonopolio o nuevas reglas sobre privacidad y poder de mercado. Algunos recuerdan 1999: entonces también se habló de una “nueva era” y, cuando el crecimiento esperado no alcanzó al precio, la reversión fue abrupta.

Pero los optimistas sostienen que esta vez es distinto.

Afirman que las valuaciones reflejan utilidades y flujos de caja reales: las big tech reportan crecimientos de ingresos de doble dígito, márgenes elevados y balances financieros sólidos.

Su tesis es que no estamos ante un exceso especulativo, sino frente al arranque de una revolución tecnológica comparable a la electricidad, aunque con una difusión mucho más rápida gracias a la nube, los smartphones y las redes globales.

La inversión masiva en centros de datos, chips y software no sería un derroche, sino infraestructura habilitadora de una nueva capa productiva con contratos multianuales y demanda comprometida. La curva de adopción apenas comienza y puede acelerarse en los próximos años.

A diferencia del año 2000, hoy existen ganancias sostenibles y flujos de caja crecientes. Si los beneficios continúan aumentando, los múltiplos actuales podrían considerarse razonables por la duración del crecimiento esperado, no como espuma especulativa. Por ahora, la tensión entre estas dos visiones alimenta tanto la volatilidad de los mercados como las expectativas de transformación productiva. México, con anuncios como el de Nvidia, busca ser parte de esta revolución. Sin embargo, el riesgo sistémico persiste, y no puede descartarse que algunos protagonistas del auge tecnológico enfrenten correcciones severas si las promesas no se materializan. Esperemos se haya aprendido la lección de Tesla.

A UNOS MESES DEL ARRANQUE de la Copa del Mundo de la FIFA 2026, la Secretaría de Economía y la Federación Mexicana de Futbol lanzaron la campaña ‘Somos México’ para apoyar a la Selección Mexicana, una iniciativa que pretende generar un vínculo de identidad y orgullo nacional. La campaña tendrá como lema “Somos tres veces anfitriones”, en referencia a los pasados mundiales de 1970 y 1986. Tendrá presencia en las calles de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. En el evento, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, entregó el distintivo del sello Hecho en México al comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola.

INDICADORES LÍDERES

SECTOR EMPRESARIAL

Inteligencia Artificial dará impulso de 25% a la IED, prevé IP

En el foro IA + México, empresas y gobierno mostraron su interés en acelerar dicho ecosistema tecnológico en el país

Nuevo León anunció que será sede de importantes proyectos para el sector de IA

LETICIA HERNÁNDEZ

lhernandezm@elfinanciero.com.mx

La Inteligencia Artificial será el motor que impulse la inversión hacia México al añadir al menos 9 mil millones de dólares adicionales bajo la estrategia diseñada por el

gobierno y el sector privado, con lo que se alcanzaría un repunte de 25 por ciento en Inversión Extranjera Directa (IED) anual en los próximos años, a la vez que las empresas del país contarán con herramientas para elevar su productividad, señaló Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“Con 9 mil millones de dólares adicionales que este sector pretende inyectar al país, alcanzaríamos un 25 por ciento más en inversión

extranjera directa anual, y llegaríamos a lograr, por este rubro de inversiones, un uno por ciento del PIB”, dijo al inaugurar el foro IA + México, un encuentro entre inversionistas, gobiernos, empresas y startups para acelerar en el país el ecosistema de Inteligencia Artificial.

Ante los desafíos económicos que enfrenta México, determinantes para su desarrollo futuro, el dirigente empresarial identificó en el desarrollo de las nuevas tecno-

“Pretendemos convertir a nuestro país en un centro integral de Inteligencia Artificial” “Llegaríamos a lograr, por este rubro de inversiones, un uno por ciento del PIB”

CERVANTES Presidente del CCE

VISIÓN DE NEGOCIO

9,000

MILLONES DE DÓLARES

Representa la oportunidad de inversión de la industria de la Inteligencia Artificial en México.

logías, como la IA, la oportunidad de contar con herramientas que agilizan y multiplican la orientación para la toma de decisiones corporativas.

“Con este proyecto de IA + México, inversión acelerada, pretendemos convertir a nuestro país en un centro integral de inteligencia artificial, que fomente la participación en este proyecto de empresas administradoras de servicios digitales, talento innovador, centros de datos, entre otros rubros”, puntualizó.

NUEVO LEÓN QUIERE SER HUB

Durante el evento, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció que la entidad se convertirá en un hub de inteligencia artificial con una nueva era de fábricas, a través del primer Green Data Center en una alianza de Nvidia con CIPRE Holding, para lo cual, reveló que la firma haría una inversión de mil millones de dólares.

1%

DEL PIB

Podría registrar el país en crecimiento económico si se aprovechan las oportunidades, dijeron.

como a la academia en colaboración con la Universidad de Nuevo León y el Tec de Monterrey.

“El mensaje es que el primero (data center) llega a Nuevo León; yo espero que lleguen muchos al país, que en todo el país haya bastante apuesta a las tecnologías del futuro, pero muy contentos de que Nvidia, Cipre y todos los del consorcio, anuncien hoy que Nuevo León, es el epicentro del nearshoring”, explicó Samuel García al anunciar también la creación de la primera Secretaría de Inversión Extranjera, Innovación e Inteligencia Artificial.

ES MOMENTO

El organismo cúpula aseguró que existe una elevada oportunidad para que México capte gran parte de las inversiones.

Sin embargo, Nvidia aclaró en un comunicado que no habrá dicha inversión en la entidad, ya que “el apoyo de la compañía es a la transformación digital y el progreso tecnológico latinoamericano”. Por la tarde, el Gobierno de Nuevo León precisó que se trata de una cooperación tecnológica.

Sin embargo, el plan para desarrollar a Nuevo León como hub de IA considera varias etapas que involucran al gobierno de la entidad para un “Digital Hall”; a la Secretaría de Economía del gobierno federal para consolidar el nuevo clúster de IA, y fomentar todo el ecosistema; así

NVIDIA ACOMPAÑARÁ A MÉXICO

Calista Redmond, vicepresidenta de Iniciativas de IA Global en Nvidia Corporation, aseguró que la firma, reconocida a nivel mundial por su innovación en el desarrollo de dicha tecnología, acompañará a México en el siguiente capítulo, en el que la industria logre aprovechar sus ventajas competitivas y, en colaboración gobierno, sector privado y academia, se trabaje con propósito de crecimiento económico nacional.

“Cuando hablo de compromiso global, es fundamental que reconozcamos y valoremos que ningún desafío, ni ninguna oportunidad en la historia, se ha superado ni aprovechado en solitario. Solo se logra juntos”, dijo al inaugurar el evento. “Piensen en el poder del impacto económico para la agricultura, para la medicina. Piensen en el impacto económico de aumentar su PIB”, agregó la ejecutiva.

BUSCAN COOPERACIÓN. El gobernador de Nuevo León, Samuel García, con el presidente del CCE, Francisco Cervantes.
CUARTOSCURO
FRANCISCO

Las últimas semanas han estado complicadas para los bancos; dejando de lado el tema de las acusaciones por presunto lavado de dinero por parte de Estados Unidos, en México desde diversos frentes la situación se ha complicado.

Sin orden cronológico, la lista es amplia, y pondré una de las que se integraron ayer, por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que llevó el propio ministro presidente Hugo Aguilar y que ya estableció como jurisprudencia. Este tema no se sabía que se discutiría y tomó prácticamente por sorpresa a todo el gremio, ya que no tuvieron conocimiento del tema que se trataría en la sesión hasta unas horas antes, por lo que en la discusión el punto de vista del gremio, todo indica, fue ignorado.

La nueva jurisprudencia aprobada ayer es que en los juicios contra bancos por cargos no reconocidos en tarjetas y cuentas, no basta con que la persona usuaria falte a la audiencia para presumir, mediante “confesión ficta”, que autorizó las operaciones; ahora están los bancos obligados a probar con documentos claros y procedimientos confiables que fue efectivamente la persona usuaria quien consintió y realizó cada operación y, ya todo indica, no podrán interrogar al cliente en estos procesos legales.

Para la Corte, según explicaron, el tomar este camino es porque se fortalece así la protección de quienes utilizan servicios bancarios, impide que se les atribuyan cargos indebidos y obliga a las instituciones financieras a actuar con transparencia y conforme a la ley.

Y es que los ministros dejaron claro que la confesión ficta no basta: el banco debe demostrar plenamente la legitimidad de la operación para proteger los derechos de quienes confían sus recursos a las instituciones financieras y solo cuando el banco demuestre con documentos certificados que siguió todos los pasos acordados con la persona usuaria, y que sus sistemas funcionaron correc-

MONEDA EN EL AIRE

¿Guerra contra la banca? (I)

tamente, puede revertirse la carga de la prueba para que el usuario sea quien demuestre que no realizó la operación, así tal cual lo explicaron en la resolución aprobada.

¿Y esto qué significa? Como explicaba, los clientes ya no tendrán que declarar o ser interrogados en el juicio, sobre si fueron ellos los que usaron esa tarjeta; así, de manera directa los bancos tendrán que presentar pruebas, lo que cambia sin duda las reglas de cómo se venía jugando anteriormente, ¿justicia social de la nueva Corte?, ya veremos si tiene efectos o no. Mañana todos los demás cambios, y posibles efectos.

La apuesta de los ingenieros civiles Es una semana de diversas convenciones y encuentros en marcha está la de las Afores, también la de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión y el 33 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, en donde además de reunir a todo el gremio, también las autoridades estuvieron presentes y recordaron no solo los trabajos que se han hecho y se harán, sino también anécdotas que incluyeron a la presidenta Claudia Sheinbaum. El congreso “Ingeniería de vanguardia con responsabilidad social”, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), que preside Mauricio Jessurun, tuvo más de 60 ponentes nacionales e internacionales y fue entregado el Premio Nacional de Ingeniería Civil 2025 al doctor Humberto Marengo Mogollón, por su trayectoria de más de cinco décadas como ingeniero especializado en infraestructura hidráulica. Al inicio de su conferencia, José Antonio Rojas Nieto, subsecreta-

rio de Energía, recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo en el Colegio hace casi 40 años. Resulta que en 1986, cuando el paro de la UNAM, el Consejo Estudiantil Universitario (CEU) necesitaba un espacio para sesionar, y el Colegio de Ingenieros Civiles de México ofreció su auditorio, detalle que agradecen y no olvidan los ceuístas como Rojas Nieto.

Por eso, estuvo también la plana mayor de las autoridades de la industria, como Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), quien destacó que entre los proyectos expuestos en el Plan Michoacán por la Paz y Justicia, presentado por la presidenta Sheinbaum, se encuentran las concesiones de las autopistas Pátzcuaro-Uruapan, Zitácuaro-Maravatío y Uruapan-Nueva Italia, con la instrucción presidencial de que se concluyan lo más pronto posible, y que se pueda generar mayor empleo en la región.

También con los recientes huracanes y lluvias torrenciales, el titular de SICT habló de la importancia de tener a las carreteras con altas especificaciones, intervenciones en contención de los taludes, puentes con mejores diseños y cimentaciones, para mantener con acceso a las comunidades, además de materiales y diseños de construcción en viviendas que resistan más a los fenómenos meteorológicos; y un ejemplo es que en Guerrero se están reconstruyendo 68 puentes, y como las láminas de techos son de las primeras demandas de la población afectada, y es de lo primero que se pierde, ahí la labor de los ingenieros es vital en que se siga fortaleciendo desde todos los frentes la infraestructura.

El potencial de Fibra Next A quien hay que seguir de cerca es a Fibra Next, que tiene al frente a Raúl Gallegos, y es que después de

su llegada a Bolsa en julio pasado, en este mes se dio el anuncio de un follow-on por 10 mil millones de pesos, lo que anticipa el potencial que tiene esta fibra enfocada en el sector inmobiliario industrial.

Y es que, en medio del auge del nearshoring, cuando México sigue siendo, pese a todo, la fábrica más atractiva del continente, Fibra Next se está posicionando en el mapa industrial de Norteamérica, esto al promover naves modernas y sostenibles, colocadas en los corredores logísticos más codiciados del país.

Esto se ve reflejado en su crecimiento, ya que hay que recordar que nació con 8 millones de metros cuadrados de área bruta rentable (ABR), y ya tiene la mira puesta en crecer a 22 millones de metros cuadrados en el mediano plazo.

Nos cuentan que el levantamiento de capital por 10 mil millones de pesos manda un mensaje directo al mercado de que hay confianza y apetito por crecer, pues no se trata solo de reforzar su base de capital, sino de aprovechar el momento dorado del sector industrial, que hoy por hoy es el más dinámico dentro del mercado de Fibras en México.

Con este follow-on, Fibra Next busca ampliar su portafolio, justo cuando la demanda de espacios industriales se dispara por la llegada de más inversión manufacturera, ya veremos su avance.

Sigue el dinero

Y el tema de los casinos dados a conocer por el gobierno federal, investigación que siguió la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Omar Cervantes, prendió las alertas en diferentes sectores, primero por el esquema que dieron a conocer, pero también que fue catalogado como un tema de seguridad, dada la presentación que hizo su exjefe, el secretario de Seguridad, Omar García Harchuf, y no ninguna de las unidades de Hacienda, ni el SAT por evasión fiscal, o la UIF que llevó la investigación. Eso sí, quedó claro que el gobierno de Estados Unidos está muy metido e interesado en este caso; ya veremos que nombres salen.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Hugo Aguilar
Omar Cervantes
Raúl Gallegos
Humberto Marengo

Política monetaria: relajándose, pero con mayor gradualidad

La semana pasada, el Banco de México redujo la tasa de referencia en 25 puntos base para ubicarla en 7.25%. El tono del comunicado fue menos dovish que en ocasiones anteriores: ya no se habla de “más recortes”, sino de “evaluar una próxima reducción”. Con este ajuste, la tasa real se ubica ya dentro del rango estimado para la tasa neutral (aquella que ni estimula ni restringe a la economía), si bien aún se mantiene ligeramente por encima de su estimado puntual.

¿Qué podemos esperar hacia adelante en materia de política monetaria?

Hay una alta probabilidad de que en diciembre veamos una nueva reducción de 25 puntos base, para cerrar el año en 7%.

Así lo sugiere el comunicado, así lo anticipan los mercados y los analistas, y así lo expresó la propia gobernadora del banco central en estas mismas páginas durante la semana.

Para 2026, sin embargo, el ritmo de recortes probablemente será más pausado. Existen dos razones principales para pen-

ESPÍRITUS ANIMALES

Carlos Serrano Herrera

Economista en Jefe de BBVA México

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

sarlo así. La primera es que en el primer trimestre se espera un repunte temporal de la inflación, derivado del aumento en impuestos a productos suntuarios — como alcohol, refrescos y tabaco — y de los nuevos aranceles a países con los que México no

tiene tratados de libre comercio (fundamentalmente China). Aunque estos efectos deberían ser de una sola vez y diluirse con el tiempo, es probable que Banxico prefiera esperar a verificarlo y asegurarse de que no afecten las expectativas de inflación de mediano plazo.

La segunda razón es que el banco central querrá confirmar que la inflación de servicios, que ha mostrado notable resistencia a la baja, finalmente adopte una trayectoria descendente más clara y sostenida.

Aun considerando estos factores, hay espacio para algunos recortes adicionales durante el próximo año. La primera razón para ello es la debilidad de la economía, sobre todo de la demanda interna: tanto la inversión como el consumo muestran signos de contracción. En segundo lugar, el que la inflación general ya se ubica en niveles similares a los de la década previa al brote inflacionario producto de la pandemia, y podría seguir cediendo si persiste la debilidad de la demanda agregada.

El tercer elemento que favorecería más recortes es el fortalecimiento del tipo de cambio, que acumula una apreciación cercana al 11% en lo que va del año. Esto otorga cierto margen para reducir la tasa sin riesgo significativo de traspaso cambiario a precios. De hecho, estudios del propio Banxico muestran que el passthrough del tipo de cambio a la inflación suele ser cercano a cero en fases bajas del ciclo económico, como la actual. La cuarta razón es que la Reserva Federal de Estados Unidos ha retomado su ciclo de recortes. Si bien enfrenta riesgos en sus dos mandatos — inflación y empleo —, parece mostrar mayor preocupación por el deterioro del mercado laboral. Aunque los nuevos aranceles estadounidenses podrían generar aumentos puntuales en precios, la Fed estima que su efecto será transitorio y que no alterará las expectativas inflacionarias. Si esa lectura resulta correcta, Banxico podría continuar relajando su postura sin que el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos se amplíe de forma significativa.

Finalmente, todavía queda cierto margen para alcanzar el punto estimado de la tasa neutral. En BBVA Research consideramos que en 2026 podrían darse dos

“Aun considerando estos factores, hay espacio para algunos recortes adicionales durante el próximo año”

“Banxico podría continuar relajando su postura sin que el diferencial de tasas con EU se amplíe de forma significativa”

recortes adicionales, con lo que el ciclo concluiría en una tasa cercana al 6.5%. Llevar la tasa a ese nivel, en el contexto actual, no pondría en riesgo el proceso desinflacionario.

Esperamos también que la comunicación del Banco de México mantenga su carácter dependiente de los datos y evite ofrecer señales excesivas sobre el futuro. En un entorno internacional incierto, con riesgos geopolíticos y comerciales al alza, una comunicación prudente y anclada en la evidencia será la mejor herramienta para preservar la credibilidad y la eficacia de la política monetaria.

Precaución. AMEXGAS señaló que, tras la explosión de una pipa de gas a en Iztapalapa, aproximadamente el 30 por ciento de los 32 mil 101 vehículos que transportan gas LP en México, ya cumplen con el balizado de códigos QR y GPS.

EN 5 ENTIDADES

Suministro. Comisionistas afirman que han estado formados hasta la 1 de la madrugada en una terminal de gas LP para abastecer a sus unidades.

Arriba de la inflación. En octubre, el gas doméstico registró un incremento de precio de 4.3 por ciento a tasa anual.

Advierten pipas racionamiento de gas LP

HÉCTOR USLA

La industria gasera pidió paciencia a los consumidores de CDMX, Estado de México, Veracruz, Puebla y Tlaxcala, ya que durante los próximos 15 días habrá racionamiento en la venta de gas LP. Esto, debido principalmente a los retos de distribución que enfrenta Pemex, señaló Rocío Robles, presidenta ejecutiva de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (AMEXGAS).

“Estamos trabajando a marchas forzadas para llevar el gas a todas las casas, negocios e industria, a todos los consumidores; efectivamente, ha habido cambios logísticos, Pemex es nuestro principal proveedor de gas LP y el principal importador, y sí, ha tenido retos en sus infraestructuras, por lo que nos han estado cambiando los puntos de abasto”, dijo.

La directiva enfatizó que no se trata de un desabasto de gas, sino de racionamiento, aunque ya se está regularizando la situación, por lo

que se espera que se pueda satisfacer sin problemas la demanda de la temporada invernal.

En este sentido, agregó que una buena opción para enfrentar este tipo de contingencias sería aumentar el almacenamiento de gas a unos 15 días, ya que actualmente, solo se cuentan con entre 1.5 a tres días de reservas.

ENCIENDE ALERTAS

Por otra parte, el Gremio Gasero Nacional expresó su preocupación por el racionamiento de gas LP que enfrentan distribuidores de última milla, ya que esta situación podría derivar en desabasto.

Enrique Medrano, representante de la agrupación, que representa a distribuidores del energético que utilizan más del 70 por ciento de los hogares en el país, señaló que son diversas las denuncias que han realizado comisionistas que operan en la zona metropolitana de la capital, ya que tienen que realizar largas filas en las terminales de abastecimiento de Pemex y no alcanzan producto.

En este contexto, Pemex informó que las condiciones operativas de transportación y almacenamiento de gas LP se desarrollan con normalidad, por lo que garantizan el abastecimiento de este insumo, y descartó desabasto.

“Pemex continúa con las acciones para reforzar la distribución y garantizar el abasto de gas LP”, afirmó la petrolera.

POR OCTAVO MES CONSECUTIVO

Canasta alimentaria urbana supera inflación

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El costo de la canasta alimentaria subió 4.3 por ciento en las zonas urbanas en el país durante octubre, con lo que su incremento superó al de la inflación durante ocho meses consecutivos. La inflación general anual de octubre de 2025 fue de 3.6 por ciento. El INEGI actualizó las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI) y precisó que actualmente una persona que vive en las ciudades debe ganar al mes una cantidad igual o superior a 2 mil 450.01 pesos para no ser considerada en miseria extrema.

Precisó que la canasta alimentaria en las zonas rurales se incrementó en octubre 2.9 por ciento, variación por debajo de la inflación, para costar mil 844.15 pesos mensuales.

También actualizó las Líneas de Pobreza por Ingresos y reportó que en octubre el costo de la canasta alimentaria y no alimentaria, para las personas que viven en las ciudades, se encareció igual que la inflación en 3.6 por ciento, a 4 mil 759.91 pesos mensuales.

BAJO PRESIÓN 4.3%

ANUAL

Se encareció la canasta alimentaria en las ciudades en octubre, por arriba del 3.6% de inflación.

19.4%

ANUAL

Subió el bistec de res, y la leche un 8.6%; son los que más incidieron en el alza de la canasta.

Por su parte, la canasta alimentaria y no alimentaria en el campo subió 3.1 por ciento, a 3 mil 411.88 pesos mensuales. Las alzas con mayor incidencia en el aumento de la canasta alimentaria fueron la comida y bebida consumidas fuera del hogar, con 7.5 por ciento; el bistec de res 19.4 por ciento y la leche pasteurizada de vaca, 8.6 por ciento.

AJUSTE EN EXPECTATIVAS ECONÓMICAS

Moody's recorta a 1.2% su previsión del PIB de 2026

MEJORÍA PARA 2026

REVISIÓN 2026

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Moody's Ratings redujo a 1.2 por ciento la expectativa de crecimiento para la economía mexicana el próximo año, desde el 1.7 por ciento previsto anteriormente, ya que ve mayor dificultad para retomar una senda de crecimiento, ante la moderación de la inversión y la dificultad de repetir el rendimiento de las exportaciones de este año.

Fue este último argumento el que llevó a la agencia calificadora, que tiene la nota soberana en "Baa2", con perspectiva negativa, a elevar su pronóstico de crecimiento de la economía nacional para este 2025, de 0.3 por ciento, a 0.5 por ciento, según un análisis.

"La inversión privada se está enfriando desde una base alta y la

Certeza. La incertidumbre por la renegociación del T-MEC en 2026 mantendrá la inversión con un débil desempeño en México.

Innovación. Los avances tecnológicos rápidos ofrecen ganancias de productividad e impactos transformadores en diversas industrias, indicó.

Resistencia. Sobre EU, Moody's dijo que el mercado laboral se está debilitando, pero el consumo y la IA han sostenido al PIB.

confianza empresarial sigue siendo moderada debido a la mayor incertidumbre relacionada con los cambios en la política comercial y nacional. Esperamos que la debilidad de la inversión lastre el crecimiento hasta el próximo año y que solo repunte a finales de 2026, tras la actualización del T-MEC", indicó.

Una mayor confianza y claridad en las políticas comerciales externas, sumado a una negociación exitosa del T-MEC, son algunos de los factores claves que impulsarán el dinamismo económico local en 2026, señaló por su parte Valeria Ovalle, economista de GBM Research.

“El próximo año lo estamos viendo como uno en el que México regresa al juego, ya que el 2025 se caracterizó por tener muchos retos, que van desde el primer año de administración de Claudia Sheinbaum como presidenta, el regreso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, lo que movió mucho la agenda política y comercial”, abundó.

Así, 2026 podría catalogarse como un año de recuperación, ya que su expectativa es que la economía mexicana se expanda 1.5 por ciento, cifra que estaría por arriba del crecimiento en 2024, que fue 1.2 por ciento. Ello, considerando que 2025 cerraría con un avance de apenas 0.5 por ciento.

“Lo

que considero es que la restricción monetaria también de los últimos años va a seguir teniendo efectos a la baja en la inflación”

OMAR MEJÍA Subgobernador del Banco de México

CICLO DE BAJAS

Banxico, en etapa de reflexión monetaria

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Es necesaria una reflexión sobre la postura monetaria del Banco de México que atienda el entorno macroeconómico actual, con una inflación que muestra estabilidad y un débil desempeño económico, señaló Omar Mejía, subgobernador en el banco central. En un podcast de Grupo Financiero Banorte, expresó que con la más reciente decisión de política monetaria dejaron la tasa

de referencia en 7.25 por ciento, con lo que acumularon 11 reducciones desde el máximo de 11.25 por ciento.

“La Junta de Gobierno aún se encuentra en esta tarea de ir evaluando la postura monetaria. Personalmente, creo que la fase en este ciclo de recorte seguirá bajo un enfoque gradual, tomando en cuenta los rezagos con los que opera la política monetaria y el comportamiento observado y esperado de los determinantes inflacionarios”, indicó.

Así, agregó que hay elementos que en su conjunto apuntan a una trayectoria descendente de la inflación en los próximos meses, entre ellos la apreciación del peso frente al dólar.

De cara a 2026, anticipó una recuperación moderada de la economía mexicana, impulsada por la mejora en la manufactura estadounidense, una reactivación gradual de la inversión y un consumo interno.

NO CAIGAS EN TRAMPAS, APROVECHA MEJOR EL BUEN FIN 2025

El inicio formal de la temporada de compras no tiene por que dejarte endeudado de más

REDACCIÓN

economia@elfinanciero.com.mx

En los últimos años la temporada de El Buen Fin se ha consolidado como la más importante del consumo digital.

Sin embargo, el verdadero reto para los consumidores no es comprar más, sino mejor. La Asociación

Mexicana de Ventas Online (AMVO) agrega que, el nuevo consumidor mexicano es más planificador y racional: 76% prepara sus compras con al menos tres semanas de anticipación y busca maximizar el valor de su dinero mediante beneficios financieros y logísticos.

Mónica Elías, VP de Marketing y Ventas de Incubeta Latam, firma global de marketing digital que se especializa en impulsar el crecimiento a través de la ciencia de datos, recomienda a los consumidores que planifiquen sus compras.

Debe enfocarse en el presupues-

to personal y las necesidades reales para maximizar la experiencia de compra y hacerla más efectiva, sugirió. Incluso Incubeta lanzó una lista de recomendaciones para tomar en cuenta durante este periodo de compras:

1. Planea y compara antes del Buen Fin

El análisis de AMVO muestra que el descuento promedio real es de 17%, estable durante las últimas tres ediciones, aunque categorías como moda e infantil en ocasiones alcanzan rebajas del 30% o más. Por eso, se recomiendan revisar precios semanas antes del evento para corroborar que los descuentos sean reales, con la ayuda de comparadores en línea.

2. Cuando comprar y qué aprovechar

Según AMVO, los dos últimos días del Buen Fin son los de mayor crecimiento en ventas online. Sin embargo, el lunes previo al arranque también concentra buenas oportunidades, especialmente en tecnología y electrónicos.

Se recomienda aprovechar los primeros días para adquirir productos con stock limitado, y dejar compras de moda o accesorios hacia el cierre, cuando los descuentos suelen ser mayores.

3. Aprovecha la omnicanalidad y cuida la seguridad

La mejor forma de decidir es ver y probar los productos en tiendas para

¿Buen Fin o mal comienzo?

Se habla con frecuencia del maratón Guadalupe–Reyes por las fiestas y posadas de la temporada, pero en el terreno de las finanzas personales comienza antes, con “El Buen Fin”. A partir de este momento, las promociones, descuentos y meses sin intereses se convierten en una carrera que muchos enfrentan sin estrategia. El problema radica menos en la temporada y más en la reacción emocional que provoca. El espíritu navideño y el deseo de regalar o consentirse suelen arrastrarnos. Queremos disfrutar el fruto del trabajo, aunque terminamos comprometiendo el

MIS FINANZAS

Opine usted: y Facebook @albertotavarc

futuro. En buena medida, esto ocurre por el llamado “síndrome del me lo merezco”, una justificación que transforma cualquier compra en una recompensa. Conviene replantear el concepto y pensar: “me merezco construir un patrimonio sólido”. Quizá la verdadera gratificación no esté en la bolsa ni en la pantalla nueva, sino en la tranquilidad de iniciar el próximo año sin deudas, con ahorro y la posibilidad de invertir. Cambiar el sentido del merecimiento no implica renunciar al placer, sino prolongarlo. A fin de cuentas, lo que más se disfruta es la libertad de elegir sin estar atado a los pagos.

RECOMIENDA BANAMEX

Cuida la salud de tu tarjeta de crédito

SIN QUEBRARTE LA CABEZA AL COMPRAR

Compras solo lo que ya habías planeado.

Compara precios en distintas tiendas o portales.

Aprovecha los beneficios de tu tarjeta.

ciertas categorías, pero finalizar la compra en línea para aprovechar promociones exclusivas o envíos gratuitos, si el plazo de entrega no es un inconveniente.

4. Usa los beneficios financieros con inteligencia y moderación

Los bancos que ofrecen la mayor cantidad de promociones son BBVA, Citibanamex y Santander. Un consejo clave es utilizar los programas de puntos y cashback de forma estratégica: solo para la adquisición de productos necesarios o planificados, y no como una justificación para aumentar el gasto.

5 Logística y seguridad: dos factores clave

Más del 80% de los compradores recibió sus productos a tiempo el año pasado, según AMVO. Aun así, aumentaron los casos en que los productos no coincidían con la descripción. Por ello, es recomendable comprar únicamente en sitios verificados, revisar políticas de devolución y conservar los comprobantes.

En este contexto, resultan útiles dos recomendaciones prácticas. La primera: “comprar más barato no significa ahorrar”. Muchas personas, convencidas de haber aprovechado una buena oferta, terminan gastando el resto del dinero en otras cosas. Por eso, más allá de los descuentos, el reto consiste en erogar lo menos posible y destinar el ahorro a objetivos concretos, como liquidar una deuda, fortalecer el fondo de emergencia o incrementar la inversión.

La segunda sugerencia se refiere a los meses sin intereses, que no representan un regalo, sino un compromiso. Son útiles si sustituyen un gasto inevitable o si se manejan con disciplina, pero con frecuencia se transforman en una trampa silenciosa. Los pagos

KARLA TEJEDA ktejeda@elfinancero.com.mx

Cuando se trata del Buen Fin los consejos nunca sobran. Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera de Banamex, recomienda que en caso de usar tarjeta de crédito, se debe pagar el saldo completo antes de la fecha límite para evitar intereses.

Sin embargo, en caso de elegir una compra a meses sin intereses, lo ideal es cubrir puntualmente cada mensualidad y no acumular varios pagos a la vez.

Otro punto importante es evitar compras por impulso y leer con atención los términos de las promociones, ya que algunas solo aplican con ciertos bancos o medios de pago.

“El Buen Fin puede ayudarte a ahorrar si compras con planeación y disciplina. La clave está en gastar con inteligencia, no en dejarse llevar por las ofertas”, destacó Ordaz.

Además, el directivo señaló que disfrutar de El Buen Fin significa poder adquirir bienes a buen precio y sacar el máximo provecho de las ofertas.

Con estos hábitos, los consumidores pueden participar en el evento de descuentos más grande del país sin poner en riesgo sus finanzas personales.

se acumulan y terminan por reducir la liquidez. Para evitar caer en ese ciclo, sirve un ejercicio sencillo: elabora una lista de todos los gastos pendientes de aquí a fin de año. Después, ordénalos por prioridad y distingue cuáles son inevitables, cuáles pueden esperar y cuáles resultan prescindibles. Finalmente, analiza de qué manera El Buen Fin puede contribuir. Bien entendido, El Buen Fin está lejos de ser una fiesta de consumo, sino una prueba de madurez económica. No triunfa quien compra más, sino quien llega a enero con paz mental y sin sobresaltos. Coméntame en LinkedIn, Instagram, o X y sígueme en el podcast “Dinero y Felicidad”, en Spotify, Apple Podcast, entre otros.

MERCADO DE 10 MIL MDD EN 2030

México, segundo destino mundial en turismo médico

El país atrae pacientes de EU y Canadá con costos hasta 86% más bajos en diversos procedimientos de salud

Durante el año pasado recibimos a alrededor de un millón 400 mil pacientes extranjeros

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

México se consolidó como el segundo destino mundial para el turismo médico, sólo después de Tailandia, y se espera que para 2030 alcance un valor de mercado superior a los 10 mil 360 millones de dólares, un crecimiento de 17.4 por ciento.

Esto se debe a una mayor demanda de procedimientos estéticos, de cirugía bariátrica, coronaria y cirugía plástica y reconstructiva por parte de pacientes de Estados Unidos y Canadá.

Actualmente, en México los costos de los tratamientos quirúrgicos pueden llegar a ser hasta 86 por ciento más bajos que en EU, por lo que hoy el país se ha consolidado como un referente global que ofrece seguridad, confianza e infraestructura médica de alta especialidad.

“Somos el segundo destino mundial después de Tailandia, México atrae a pacientes de EU y Canadá con costos hasta 86 por ciento más bajos. La combinación de tecnología médica avanzada, profesionales

certificados y cercanía geográfica, nos han convertido en una opción estratégica para quienes buscan atención especializada sin comprometer presupuesto ni calidad”, explicó Gustavo Mendoza, gerente de análisis del Área de Medicina Internacional para Médica Sur.

Según el directivo, entre las cirugías más solicitadas por los pacientes extranjeros destacan los procedimientos estéticos y dentales, seguidos por las cirugías bariátricas, oftalmológicas y ortopédicas.

“Intervenciones como liposucción, aumento de senos, implantes dentales, bypass gástrico, cirugía láser ocular o reemplazo de rodilla, encabezan la lista de servicios por los que viajeros de Estados Unidos y Canadá eligen ciudades como Tijuana, Cancún, Guadalajara y Monterrey”, añadió

Oportunidad

En México los consumidores de los tratamientos podrían ahorrarse hasta 86% respecto a Estados Unidos % Ahorro promedio

Líder

México supera a todos los países de América Latina en turismo médico a cierre del 2024. Tamaño de mercado del turismo médico al 2024 por país de Latam, mdd

Entradas

En México, el volumen de turistas médicos alcanza poco menos del millón y medio de viajeros. Volumen anual de turistas médicos por país de América Latina

atracción de turismo médico.

17.4

POR CIENTO

“Competimos con otros países, y si queremos seguir creciendo en el turismo médico, debemos invertir en infraestructura hospitalaria acreditada internacionalmente, certificaciones médicas y políticas públicas que garanticen seguridad y confianza al paciente extranjero”, indicó José Luis García Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana para la Distribución Institucional de la Salud (Amedis).

Se espera crezca el mercado de turismo médico en el país hacia el 2030.

De acuerdo con la plataforma Medical Tourism Packages, al cierre de 2024, México recibió alrededor de un millón 400 mil pacientes de Estados Unidos y Canadá, lo que colocó al país en primer lugar de América Latina, por encima de países como Brasil, Colombia, Costa Rica y Argentina, que también destacan por sus altos índices de

MÉXICO COBRA ATRACTIVO POR DESTINOS

TURÍSTICOS

Gustavo Mendoza aseguró que México cuenta con una amplia oferta turística, lo que significa que los pacientes pueden combinar su tratamiento médico con unas vacaciones en un destino turístico de renombre.

“México es un destino turístico muy atractivo, por eso no sólo se debe impulsar el crecimiento del sector salud, sino también el desarrollo de la industria turística en

general con más hotelería, transporte, alimentos y servicios especializados, creando un ecosistema productivo de alto valor”, señaló el gerente de análisis del Área de Medicina Internacional para Médica Sur. Asimismo, agrega que fortalecer la conectividad aérea, los programas de capacitación y las alianzas entre el sector público y privado permitirá que México no sólo mantenga su posición como el segundo destino global en turismo médico, sino que avance hacia la diversificación de servicios de alta especialidad, desde cirugías estéticas hasta tratamientos oncológicos y cardíacos.

BUSCAN SUMAR A CDMX AL TURISMO MÉDICO

Asimismo, los expertos consideran que la Ciudad de México puede consolidarse como un destino estratégico para el turismo médico, aprovechando su red de hospitales de tercer nivel y la alta especialización de su personal médico.

De acuerdo con Gustavo Mendoza, la capital “tiene la infraestructura, el talento y la conectividad internacional para recibir pacientes

de todo el continente con estándares equiparables a los de Estados Unidos o Europa”.

En este sentido, pidió al sector privado y las autoridades de salud analizar mecanismos para atraer pacientes extranjeros que buscan tratamientos de alta complejidad a costos hasta 70 por ciento menores que en sus países de origen.

“La Ciudad de México puede convertirse en un referente del turismo médico, sobre todo en áreas como cardiología, oncología y ortopedia, tal y como ya lo estamos haciendo en Médica Sur, donde incluso tenemos acuerdos con tour operadores para que los pacientes o sus familiares puedan conocer destinos cercanos a la capital”, añadió.

Los expertos coinciden en que fortalecer la certificación de hospitales, la promoción internacional y la coordinación público-privada permitirá que la capital del país aproveche su potencial como centro médico regional, generando empleo, inversión y confianza en la atención de calidad que ofrece México.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Crédito: Lorena Martínez
Fuente: Medical Expo / Medical Tourism Packages

Alsea vende Chili’s y P.F. Chang’s en Chile, y TGI Friday's en España

Christian Gurría Dubernard, director general de Alsea, inició una estrategia de optimización de portafolio que incluye la desinversión en mercados con bajo rendimiento.

La operadora de restaurantes anunció la venta de las franquicias de Chili’s y P.F. Chang’s en Chile, así como de TGI Friday’s en España. Estas decisiones reflejan un enfoque en priorizar marcas con mayor rentabilidad, como Starbucks y Domino’s Pizza, que representan el 80 por ciento de las aperturas proyectadas en los próximos años.

En Chile, las operaciones de Alsea enfrentaron desafíos significativos en 2025, como una huelga laboral de tres semanas y un entorno macroeconómico complicado, lo que impactó negativamente su flujo operativo consolidado. Por otro lado, en España, aunque el desempeño general ha sido positivo, la administración decidió concentrarse en marcas con mayor aceptación, como Domino’s y Vips, dejando de operar TGI Friday’s. La estrategia de Gurría busca

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

fortalecer la presencia de Alsea en mercados clave como México y Europa, donde Starbucks y Domino’s han crecido sostenidamente. Además, la compañía planea abrir entre 15 y 20 nuevas unidades de Vips en España, consolidando su posición en el segmento de restaurantes casuales.

Este enfoque de desinversión y concentración en marcas líderes no solo busca mejorar la rentabilidad, sino también optimizar recursos en un entorno

“La estrategia de Gurría busca fortalecer la presencia de Alsea en mercados clave como México y Europa...”

global cada vez más competitivo. Alsea, que opera en América Latina y Europa, enfrenta el reto de mantener su liderazgo en el sector de alimentos y bebidas mientras ajusta su portafolio para maximizar el retorno sobre la inversión.

Bancarización de la tortilla

Este jueves, Banco Azteca presentará una iniciativa conjunta con el Consejo Nacional de la Tortilla para impulsar la bancarización de la industria tortillera. El movimiento representa una estrategia con la que el banco busca apoyar a que los productores del alimento más importante para las familias mexicanas puedan acceder a crédito, ahorro formal y tecnología para aceptar pagos digitales. La apuesta es: fortalecer una cadena productiva (que históricamente ha operado al margen del sistema bancario formal) con impacto directo en la economía de miles de familias mexicanas de todo el país. Banco Azteca

parece decidido a crear inclusión financiera en un sector clave para la economía nacional. La firma del convenio marcará una sinergia poco común entre la banca comercial y la cadena de valor de un insumo tan representativo como la tortilla. Más allá del simbolismo, la colaboración podría convertirse en un nuevo frente de inclusión financiera en México, replicable en otros sectores de la economía popular.

Marcas propias ganan terreno

Walmart de México, bajo la dirección de Cristian Barrientos, ha iniciado su campaña El Fin Irresistible, que estará vigente hasta el 19 de noviembre. Más allá de los descuentos, esta estrategia refleja una tendencia clave: el crecimiento de las marcas propias.

Según NielsenIQ, el 69 por ciento de los consumidores considera que estas marcas son tan competitivas como las comerciales, y el 58 por ciento incluso las

percibe de mayor calidad. En el último año, las marcas propias de Walmart han ganado más de 100 puntos base en penetración, con un fuerte impulso en categorías como ropa y hogar. Este crecimiento ha sido liderado por formatos como Sam’s Club y Bodega Aurrera Express, que están marcando la pauta en la preferencia del consumidor.

Aon lanza Analyzers

La multinacional Aon, liderada en México por Franco Di Lucca, presentó Analyzers, una herramienta que permite identificar y gestionar riesgos empresariales en áreas críticas como ciberseguridad, salud y propiedad.

Esta solución ofrece un análisis integral del panorama de amenazas, ayudando a las empresas a anticipar y mitigar siniestros mediante modelos predictivos avanzados.

Con Analyzers, las organizaciones pueden cuantificar su exposición a riesgos, fortalecer su resiliencia y planificar estrategias más sólidas en un entorno de alta volatilidad.

La tecnología también proporciona monitoreo continuo, lo que facilita inversiones estratégicas en protección y asegura la continuidad del negocio.

Retoman la COP30 luego de protesta indígena En el tercer día de COP30, Brasil retomó los días temáticos (salud, empleo, educación, cultura, justicia, derechos humanos, integridad informativa y trabajo), luego de que un grupo de indígenas interrumpió la cumbre, para exigir salvar al planeta. “Queremos que la COP30 sea de soluciones reales, no sólo de promesas”.

QUIEREN DIFAMAR AL PRESIDENTE: PORTAVOZ DE LA CASA BLANCA

Correos de Epstein aducen que Trump “sabía de las chicas”

El mandatario estadounidense expresó que los demócratas “harán cualquier cosa para ocultar lo que está mal” y los republicanos deben concentrarse en abrir al país

Planea Maxwell pedir la conmutación de su sentencia; familias de víctimas ven injusticia

WASHINGTON, DC AGENCIAS

Nuevos correos electrónicos de Jeffrey Epstein, el financiero acusado de tráfico sexual contra menores, revelan que en 2019 escribió a un periodista que Donald Trump “sabía de las chicas”, según documentos publicados por demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que los demócratas “filtraron selectivamente correos electrónicos” para “crear una narrativa falsa para difamar al presidente Trump”.

Entre los 23 mil documentos del patrimonio de Epstein, destaca un correo de 2011 en el que menciona que Trump pasó “horas” en su casa con una víctima de trata.

La versión del correo electrónico publicada por los demócratas omitió el nombre de la víctima, pero los republicanos del comité dijeron más tarde que se trataba de Virginia

NUEVA DIRECTRIZ PARA EMBAJADAS Y CONSULADOS

EU dispone negar visas por obesidad, diabetes o falta de recursos económicos...

WASHINGTON, DC.- El gobierno del presidente Donald Trump emitió una directriz que podría dificultar que los extranjeros visiten o vivan en Estados Unidos si padecen de ciertas condiciones médicas, como diabetes u obesidad, o carecen de los recursos económicos para mantenerse.

La disposición, emitida la semana pasada en un cable del Departamento de Estado y a la que The Associated Press tuvo acceso, gira instrucciones a las embajadas y consulados para que examinen a fondo a los solicitantes de visa para demostrar que no tendrán que de-

Giuffre, quien acusó a Epstein de haberla obligado a tener encuentros sexuales con varios de sus amigos ricos y poderosos.

La mujer, quien murió a inicios

pender de beneficios gubernamentales. Expertos advierten que esta medida, en un contexto de endurecimiento migratorio, podría mermar aún más los flujos de entrada.

La directriz amplía el concepto de “carga pública”, previsto en la ley de inmigración para denegar admisiones o residencias si hay riesgo de uso de ayudas federales como cupones alimentarios o asistencia en efectivo.

de año, juró que Trump no la victimizó ni conocía los abusos de Epstein. En sus memorias relató un único encuentro con él en Mara-Lago, donde su padre la presentó

MOTIVOS DE SALUD. El cable del Departamento de Estado refiere también condiciones como presión alta, depresión, ansiedad...

Aunque la norma ya exigía pruebas de autosuficiencia para residen-

“Están tratando de sacar el engaño de Epstein porque harán cualquier cosa para desviar la atención”

y Trump se ofreció a ayudarla con trabajos de niñera. “Por supuesto que sabía de las chicas, ya que le pidió a Ghislaine (Maxwell) que parara de enviarlas”, escribió Epstein a Michael Wolff en 2019. En otro mensaje a Maxwell –exnovia de Epstein encarcelada por tráfico sexual– aludió a Trump como “el perro que no ha ladrado”. Trump calificó en Truth Social la filtración como un “engaño” destinado a distraer del cierre gubernamental: “Los demócratas harán cualquier cosa para ocultar lo mal que lo han hecho. “No debería haber desvíos hacia Epstein ni nada más, y cualquier republicano involucrado debería centrarse únicamente en abrir nuestro país y reparar el daño masivo causado por los demócratas”.

MAXWELL BUSCA UNA PENA MENOR En tanto, Maxwell planea pedir a Trump conmutar su sentencia de 20 años, tras su traslado a una prisión de mínima seguridad en Texas.

El demócrata Jamie Raskin, presidente del comité, reveló que un denunciante anónimo también reportó supuestos privilegios para Maxwell, como comidas personalizadas, ejercicio adicional y tiempo con un perro de servicio.

Raskin pidió a Trump aclarar si ha discutido una posible clemencia. Familiares de víctimas exigen que Maxwell permanezca presa; un indulto sería “injusticia”.

cias permanentes, Trump la extendió en su primer mandato y ahora la radicaliza.

“Podría recortar drásticamente la inmigración”, alerta Julia Gelatt, directora asociada del Migration Policy Institute.

“Revive políticas de su gestión anterior sobre carga pública”.

Desde su retorno a la Casa Blanca en enero, Trump impulsa una ofensiva migratoria integral: desde fronteras hasta regulaciones internas.

—Agencias

“(La medida de Trump) podría llevar a una reducción significativa de la inmigración”

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
BLOOMBERG
Defensa. Karoline Leavitt acusó que hubo una filtración selectiva de los correos.

Con el acuerdo se mantendrá abierta la administración hasta el 30 de enero de 2026

WASHINGTON,DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

A 43 días del cierre del gobierno de Estados Unidos, la Cámara de Representantes aprobó la noche de ayer –en una atropellada jornada legislativa marcada por la revelación de correos electrónicos de Jeffrey Epstein que mencionan a Trump–la resolución de reapertura de la burocracia nacional, que fue enviada de inmediato a la Casa Blanca y firmada por el presidente.

Con 222 votos a favor –incluidos seis demócratas que se sumaron a la columna republicana– y 209 en contra, incluido un republicano, la mayoría conservadora refrendó el pacto alcanzado el lunes por el Senado, que permitirá mantener abierto el gobierno hasta el 30 de enero de 2026, sin que los demócratas lograran su objetivo de extender los subsidios de Obamacare.

La votación coronó uno de los más caóticos cierres del gobierno federal, con más de 42 millones de personas de bajos ingresos que recibieron sólo aportación parcial de cupones de comida, así como un descontrol de la aviación comercial, con más de ocho mil vuelos cance-

Propósito. Mike Johnson logró asegurar el apoyo de 50 miembros conservadores de su bancada.

LA RESOLUCIÓN FUE FIRMADA ANOCHE POR TRUMP

Cámara de Representantes aprueba la reapertura del gobierno estadounidense

EJÉRCITO AVANZA EN ZAPORIYIA

Rusia muestra su disposición para retomar diálogo con Ucrania

Suspenden a ministro de Justicia ucraniano implicado en una red de corrupción

MOSCÚ AGENCIAS

Rusia se mostró dispuesta a reanudar las negociaciones directas con Ucrania en Estambul, sede de la última ronda en julio pasado, aunque Kiev las mantiene paralizadas.

“La pelota está en el campo ucraniano”, declaró Alexéi Polischuk, jefe del departamento de países postsoviéticos del Ministerio de Exteriores ruso.

Destacó logros humanitarios previos, como canjes de prisioneros, repatriación de cadáveres y retornos de civiles, y recordó que ambas par-

tes intercambiaron memorandos sobre un posible arreglo.

El encargado de negocios ruso en Turquía, Alexéi Ivanov, reiteró la disposición de Moscú: “Si hay voluntad política en Kiev, estamos listos en cualquier momento”.

MIL

Subrayó que Estambul “sigue sobre la mesa”, como insisten los mediadores turcos. En la ronda de julio, Rusia propuso tres grupos de trabajo: político, militar y humanitario. Sin embargo, Ucrania acusa a Moscú de sabotear el proceso al rechazar un alto al fuego, exigido por Kiev, Estados Unidos y la Unión Europea.

Kiev, en lugar de presionar por un cese de hostilidades.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló la cumbre de Budapest con Vladímir Putin por esa discrepancia.

Nuevas sanciones estadounidenses contra el sector petrolero ruso entrarán en vigor el 21 de noviembre, con el fin de forzar una tregua.

lados desde el viernes y decenas de miles pospuestos. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, logró acumular los votos necesarios gracias a que aseguró el apoyo de medio centenar de los miembros más conservadores de su bancada, con lo cual parecía tener garantizada la aprobación. También pudo calmar una revuelta de republicanos

“A medida que el gobierno reabre (...), la FAA continuará supervisando los niveles de personal”

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Comunicado

opuestos a cláusulas que permiten a senadores republicanos demandar al gobierno federal por haber sido espiados durante la investigación del ataque al Capitolio de 2021.

Debido al estrecho margen de ventaja sobre los demócratas, sólo podían darse el lujo de perder a dos republicanos. Al final, sólo el republicano Thomas Massie votó en contra.

De último momento, los demócratas trataron de introducir –sin éxito– una enmienda para extender los subsidios de Obamacare por tres años. Aunque los republicanos del Senado se comprometieron a llevar a votación el tema en diciembre, el líder conservador de la Cámara baja evitó comprometerse.

A raíz del fracaso de la estrategia demócrata para tratar de doblar a la Casa Blanca, la líder de la bancada progresista de la Cámara baja, Pramilla Jayapal, se unió al coro creciente de demócratas que piden la dimisión del líder de la mayoría de ese partido en el Senado, Chuck Schumer.

tropas fueron desplegadas por Rusia en Donetsk a principios de mes, según Volodímir Zelenski.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, urgió a Occidente a cortar el suministro de armas a

El Ejército ruso capturó tres asentamientos en Zaporiyia, informó el general Oleksandr Syrskyi. La niebla facilitó la infiltración en posiciones ucranianas, donde las tropas de Kiev libran “batallas agotadoras” para repeler el avance. Los combates más intensos persisten en Pokrovsk (Donetsk), con casi la mitad de los enfrentamientos en las últimas 24 horas. Kupiansk y Lyman (Járkov) también registran escaladas. Rusia ocupa ya una quinta parte de Ucrania, casi cuatro años tras su invasión a gran escala. Por otra parte, en un giro interno, el gobierno ucraniano suspendió al ministro de Justicia, Herman Galushchenko –extitular de Energía–, implicado en una red de comisiones que defraudó al menos 100 millones de dólares en contratos de Energoatom.

Herzog condena ataques de colonos en Cisjordania

JERUSALÉN.– El presidente de Israel, Isaac Herzog, condenó el asalto de colonos judíos contra palestinos en Cisjordania, al calificarlo como una “línea roja” de extremistas, y pidió firmeza para frenar violencia.

“Un puñado de perpetradores mancillan nuestra imagen”, escribió en redes, urgiendo a erradicar

el fenómeno. Busca unificar el país sin respetar la ley, agregó. Además, pidió a las autoridades actuar con firmeza para detener la escalada de violencia en el territorio ocupado, en un raro tono contundente que resuena en el establishment israelí. El episodio ocurrió el martes, cuando colonos enmascarados irrumpieron en las aldeas palestinas de Beit Lid y Deir Sharaf. Incendiaron vehículos y propiedades antes de chocar con soldados. Por otra parte, Herzog reveló que el presidente Trump le envió una carta pidiendo indulto total al premier Benjamin Netanyahu juzgado en el país por corrupción. La misiva invita a considerar la opción, aunque la presidencia dijo que cualquier indulto requiere una solicitud formal. —Agencias

Desastre. Miles de vuelos fueron cancelados por el cierre de gobierno.
Caos. Colonos enmascarados quemaron vehículos en las aldeas palestinas.
EU PIDE INDULTO PARA PREMIER

El público de hoy no quiere escuchar una sola versión, quiere contrastar, afirma

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a los industriales de radio y televisión a ejercer la libertad de expresión con “responsabilidad” y los convocó a participar en la discusión –en el marco de la reforma electoral– del modelo de comunicación política que otorga tiempos a los partidos.

Al participar en la Convención de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), invitó a los empresarios del sector a reunirse con los integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que preside Pablo Gómez Álvarez, y coordina la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

“Les invito a que tengan una reunión con esta comisión para que hablemos de los tiempos que tanto les importan a ustedes, los tiempos de los partidos políticos en la época de elecciones”, dijo entre aplausos y completó:

“La repetición de mensajes de 20 segundos, por muchas ocasiones, lo que esto significa para los propios

PARTICIPA EN CONVENCIÓN DE LA CIRT

Noroña solicita vetar al PAN de la Jucopo en el Senado Gerardo Fernández Noroña, de Morena, pidió excluir a la bancada del PAN en el Senado de las reuniones de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la Mesa Directiva, por su “injuria permanente”. Afirma que el albiazul “no se ha conformado con lanzar falsas acusaciones de vínculos con el narco” señalando a todo el partido guinda.

Presidenta pide a medios libertad de expresión con ‘responsabilidad’

Sheinbaum convocó al sector a participar en el debate de la reforma electoral: hablemos de los tiempos a partidos políticos

medios, para la audiencia, para los electores, y también para quien busca ser reconocido en la sociedad, a través de un modelo democrático electoral”.

La mandataria aseguró que su gobierno está totalmente abierto a escuchar siempre a los integrantes de la industria de la radio y la televisión, con el objetivo de “construir

“Una prensa libre, plural y responsable es indispensable para el país que estamos construyendo”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

juntos la libertad, la democracia, el derecho a la información, que es lo que siempre busca nuestro pueblo: responsabilidad de los medios y responsabilidad de los gobiernos”.

Planteó tres reflexiones en torno a los medios, la libertad y la democracia a la luz de una nueva ley de radio y televisión; las redes y la inteligencia artificial, y la reforma electoral.

...Y justifica “inspecciones rutinarias” de la STPS

Las sendas visitas que personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que realizó a las instalaciones del periódico Reforma y la televisora TV Azteca forman parte de “inspecciones rutinarias” que se hacen a cualquier empresa para

garantizar derechos laborales y de seguridad, justificó la presidenta Claudia Sheinbaum. En la mañanera, dijo que la STPS realiza estas visitas para revisar que la ley de outsourcing se cumpla. Tanto el periódico Reforma como TV Azteca consideraron el hecho como una acción de hostigamiento al ejercicio del periodismo.

“La Secretaría del Trabajo hace inspecciones rutinaria (...) Entre otras razones siempre para garantizar derechos laborales y seguridad en el trabajo, en fin. Y hay visitas que tienen que ver también con la revisión de la ley de la outsourcing, de que no se esté contratando a las personas ilegalmente a través de otras empresas, cuando eso ya no es válido por ley.

Y enfatizó que la gente tiene derecho a ser informada con veracidad, equilibrio y pluralidad, porque la libertad de expresión se ejerce plenamente sólo cuando hay debate plural:

“El público de hoy no quiere escuchar una sola versión de los hechos, el público de hoy quiere entender, quiere contrastar, quiere participar, y eso es algo profundamente positivo para la democracia y la libertad de expresión (…) cerrarse a una sola opinión, o una sola mirada, no sólo limita el debate, también aleja a las audiencias”.

La titular del Ejecutivo federal comentó que “estamos viviendo un México distinto”, donde la pobreza y la desigualdad han disminuido, los derechos se amplían y, en ese sentido, juró que su gobierno no censura, no reprime ni limita la libertad de expresión.

“Desde el gobierno de México, lo decimos con claridad: no reprimimos, no censuramos, no limitamos nunca la libertad de expresión. Creemos y confiamos en ella. Por el contrario, la defendemos, porque entendemos que sin libertad no hay democracia, y sin democracia no hay justicia.

“Una prensa libre, plural y responsable es indispensable para el país que estamos construyendo juntos”, soltó.

Sheinbaum Pardo celebró, además, que las personas piensen en México diferente, porque eso es la democracia: “Claro, hay veces que tenemos diferencias y qué bueno, porque para eso es la democracia para tener diferencias.

“Qué bueno que no pensamos igual, qué bueno que hay muchas personas que piensan diferente en nuestro país. Lo importante es garantizar la libre expresión, la libertad de expresión y la democracia, y al mismo tiempo reconocer que cuando hay amenazas externas, permanecemos juntos”, añadió.

En tanto, el presidente de la CIRT, José Antonio García Herrera, reconoció la disposición al diálogo por parte de las autoridades frente a las reformas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

Por otra parte, la mandataria se deslindó de la iniciativa de reforma a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, presentada en la Cámara de Diputados, la cual, de acuerdo con la Conferencia del Episcopado Mexicano, plantea regular los contenidos que sacerdotes, pastores, monjas y ministros de culto publiquen en internet y redes sociales.

—Eduardo Ortega

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Diálogo. José Antonio García, presidente de la CIRT (izquierda), reconoció la apertura del gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum.
VISITAS A REFORMA Y TV
CUARTOSCURO

Sheinbaum indaga origen de la marcha de la gen Z

Oposición insta a respetar movimiento; “ellos infiltran a grupos de choque”

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su gobierno realizará un análisis de quiénes convocaron a la marcha de los jóvenes de la generación Z, programada para el sábado, la cual, dijo, “ya se convirtió en una manifestación de la oposición” porque ya fue reivindicada por el expresidente Vicente Fox y los priistas en la Cámara de Diputados.

“No sé si hoy o mañana vamos a hacer un análisis de cómo es que se ha ido convocando a esta manifestación”, dio a conocer en la conferencia matutina.

Además, se deslindó del plantón de parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y justificó que la colocación de las vallas en el Zócalo son para “proteger la vida de las personas”.

“No vemos por qué ahora resulta que dos días antes de que se está lla-

mando a una manifestación, casualmente (los integrantes de la CNTE) se van a manifestar. Parece como que son muy radicales, pero en realidad se juntan con la derecha”.

De acuerdo con la mandataria, hay unos cuantos mayores de edad, que no necesariamente son de la generación Z, que están convocando a la manifestación, por lo que, o utilizaron la convocatoria o la promovieron desde el principio.

No obstante, Sheinbaum Pardo aseguró que cree en la libertad de manifestación, de reunión y de expresión, por lo que quien se quiera manifestar tiene todo el derecho de hacerlo libremente.

En el Senado, la oposición pidió –en entrevistas– al gobierno respetar la marcha, y advirtió que será éste el que infiltre los grupos de choque.

“Ellos son los que infiltran los grupos de choque. Pero el que va a generar la violencia, los que quieren reventar, son estos cínicos y corruptos de Morena.

“Ahora, ¿querer censurar a los jóvenes? Eso no es tener madre de este gobierno”, dijo el priista Alejandro Moreno.

Ricardo Anaya, coordinador del PAN en la Cámara alta, afirmó que la manifestación será genuina, y pidió respeto a la generación Z. Coincidió en la infiltración.

“Se ha hecho por mucho tiempo, lamentablemente, que se infiltre provocadores justamente para que los ciudadanos se queden con la idea de que la marcha fue un desorden, que la marcha fue un desastre. Ojalá no sea el caso”.

En tanto, Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado, afirmó que son empresarios los que están detrás de la convocatoria.

“Espero que los que van a manifestarse, más allá de los motivos que tengan y estén organizados por Claudio X, Ricardo Salinas y los que se dicen de ultraderecha, hagan una manifestación pacífica”.

“El que va a generar la violencia, los que quieren reventar, son estos cínicos y corruptos de Morena”

El INE ve inviable voto por internet en el país en 2027

Luego de un análisis, la Comisión de Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral concluyó que no existe viabilidad para la implementación del voto por internet de forma generalizada para la población en la elección intermedia de 2027, debido a que esta modalidad no está considerada en la normatividad aplicable,

la desconfianza que existe y los costos de su implementación. Estimó que para implementar el voto por internet generalizado, sería necesaria una reforma constitucional y reglamentaria, así como a las constituciones estatales y sus leyes reglamentarias, ya que se deben establecer los supuestos,

Comité de Ética… ‘de chocolate’

Tanto lo reclamaban y lo esperaban, que el dichoso Comité de Ética de los diputados sólo será un comité ‘de chocolate’. Su presidente, el morenista Jaime Humberto Pérez Bernabé, aclaró que “no tiene facultades para imponer sanciones” y que mucho menos es “la Santa Inquisición”. Por tercera vez al frente de este órgano, el legislador veracruzano indicó que su tarea es solamente “por la vía del acuerdo y el diálogo, hacer entender a los diputados su responsabilidad constitucional que asumen cuando rinden protesta en el cargo”. ¿Tanto cacarear para eso?

Se anticipan al Mundial, con “Ley Antibarras”

Se acerca la fiesta futbolera del Mundial y no sólo hay temores por la inseguridad que se vive en el país, sino también por la violencia que pueda haber en los estadios. Por ello, la diputada priista veracruzana Lorena Piñón se armó desde ayer con una iniciativa que presentó en el Palacio Legislativo para castigar hasta con 12 años de cárcel a los aficionados violentos y también a los directivos “omisos”. Advirtió que, a menos de un año de la Copa Mundial, no se trata sólo de erradicar la violencia, sino evitar “perder la sede mundialista, la confianza y el prestigio internacional”. Y tiene razón.

En modo puente

Como trabajaron tanto los senadores aprobando el Día Nacional de la Orquídea, sí, como leyó, un día para una flor, los senadores alistan su puentazo con motivo de la Revolución Mexicana. Desde hoy no habrá actividad en la Cámara alta, y regresarán hasta el próximo miércoles para sesionar dos veces en un solo día, y así no saltarse la legislación que los obliga a reunirse en el pleno dos veces por semana. No duden que sea el único día que trabajen la próxima semana. Cualquiera quisiera una chambita de esas.

Pierde PAN batalla ante TEPJF

El PAN perdió una batalla en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación contra la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria podrá seguir hablando en contra de la oposición en sus conferencias de prensa matutinas. Acción Nacional acudió al TEPJF para que le corrigiera la plana al INE y dictara medidas cautelares; es decir, que obligara a la presidenta a abstenerse de “calumniarlos” con el fin de incidir en la votación de la elección del 2027. No obstante, se toparon con pared. Nada raro el fallo.

Felicitaciones al cumpleañero

requisitos y mecanismos para ello. No obstante, la Comisión consideró viable realizar pruebas piloto en la modalidad de voto anticipado dirigidas a la población con discapacidad y a sus cuidadoras primarias en el marco de la elección de Coahuila. Lo anterior, de acuerdo al margen concedido en una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Poder Judicial de la Federación que mandata al INE realizar las acciones necesarias a fin de implementar la modalidad de voto electrónico por internet para atender a dicho grupo vulnerable. —Fernando Merino

Con la novedad de que Claudia Sheinbaum, en la denominada mañanera del pueblo de ayer, envió felicitaciones al fundador del movimiento, Andrés Manuel López Obrador, quien celebra su cumpleaños hoy, 13 de noviembre. “Le mandamos felicitaciones, desde aquí, cariñosas, de aquí a Palenque, un abrazo”, expresó la morenista, quien, por segunda ocasión en los últimos días, fue cuestionada en torno a que el tabasqueño pronto presentará su más reciente libro y comenzará su promoción en el arranque de 2026: “No, no tenemos ningún conocimiento”, dijo.

Guardias rurales, ¿en el limbo?

“La gente no nos ubica, pero existimos en las áreas menos transitadas por las autoridades”, dijo Juan Varela Domínguez, comandante rural de la Cuarta Compañía en Rincón de Romos, Aguascalientes. Junto a una veintena de guardias rurales de su estado y otros de Oaxaca y Quintana Roo, denunció en el Palacio Legislativo que “hoy la Defensa, del general Ricardo Trevilla, quiere desaparecer los 26 cuerpos de defensa rurales que existimos en el país”. Apoyados por diputados del PAN, aclaró que sólo quieren dialogar. Que le avisen a García Harfuch, igual y le echan una manita.

Inconformidad El sábado pasado, jóvenes marcharon hacia el Zócalo para exigir seguridad.
PLANTEAN PRUEBA PILOTO EN COAHUILA
CUARTOSCURO

TURNAN AL SENADO PARA SU DISCUSIÓN

En fast track, diputados avalan frenar abusos en cobros por tarjetas

Modifican la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

En defensa de alrededor de 40 millones de usuarios y ante los “abusos” de las instituciones bancarias en la emisión y cancelación de tarjetas de crédito y débito, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en fast track y por unanimidad, diversas reformas a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.

En escasos 30 minutos, con dispensa de todo trámite, sin dictamen ni su paso por las comisiones legislativas, la iniciativa –presentada por el coordinador de los diputados

de Morena, Ricardo Monreal– fue avalada con 467 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, y se turnó al Senado de la República para su discusión y votación.

En siete principales disposiciones, la iniciativa ordena, en una adición al artículo 4 bis, que “las entidades financieras y (...) comerciales no pueden cobrar comisiones por el otorgamiento de servicios financieros, seguros, membresías o beneficios adicionales no autorizados previamente en el contrato de adhesión o sin consentimiento expreso del usuario”.

En el artículo 18 Bis se establece que “en los formularios usados para la contratación, además de constar que fue hecho del conocimiento del cliente el contenido del respectivo clausulado, mientras no se acredite el consentimiento expreso, no podrá generarse ningún cargo”.

EL

BLOQUEO PERMANECIÓ SEIS HORAS

Protestan exjuzgadores por la falta de pago de indemnización

Los inconformes se enfrentaron con policías capitalinos; acusan uso de fuerza

Exjueces y exmagistrados federales, cesados tras la Reforma Judicial de López Obrador, realizaron ayer una jornada de protesta que incluyó un plantón, una marcha y el bloqueo de la avenida Insurgentes Sur durante seis horas. La acción fue interrumpida por policías capitalinos, quienes replegaron a los manifestantes a empujones para abrir la vialidad.

Tras el enfrentamiento, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (Jufed) condenó “de manera enérgica” el uso de la fuerza contra juzgadores en retiro que se manifestaban en la sede del Órgano de Administración Judicial (OAJ).

Recordó que los juzgadores en retiro se manifestaban por el retraso en la entrega de las indemnizaciones a las que tienen derecho.

“Resulta contradictorio que, mientras el OAJ llama al diálogo, de manera simultánea recurra al uso

de la fuerza pública para contener una expresión legítima y pacífica”, refirió la Jufed en un comunicado.

La protesta de los exjuzgadores inició a las 10:00 horas, cuando alrededor de 300 personas se manifestaron frente al edificio central del OAJ en avenida Revolución 1508, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón.

Más tarde, a las 10:30 horas iniciaron, al ritmo de la batucada que llevaban, una marcha desde avenida Revolución hasta Insurgentes Sur y Loreto, frente al edificio que alberga al Tribunal de Disciplina Judicial, instalaciones donde sesionó el pleno del OAJ.

Desde las 11:30 horas, los inconformes bloquearon ambos sentidos de la vialidad. El bloqueo se mantuvo durante casi seis horas. Los exjuzgadores se dijeron temerosos de que no se realice el pago que les corresponde. Explicaron que si bien les han dicho que el pago se realizará el 10 de diciembre próximo hay incertidumbre, ya que las autoridades no han dado la certeza de que así ocurra.

Fue a las 17:30 horas, aproximadamente, cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México recibieron la orden de desalojar la vialidad, lo cual hicieron a empujones.

Modificación. La iniciativa adiciona el artículo 18 Bis 12, “que dispone que no podrán generarse cargos por anualidad, comisiones u otro concepto asociado a estas tarjetas de crédito o débito”.

Compensación. Con esos cambios, “las entidades financieras están obligadas a reembolsar los cargos indebidos derivados de dichas tarjetas de crédito o débito en un plazo de cinco días”, resalta el documento.

Además se adiciona un artículo 18 Bis 11 de la misma ley, que establece que “la cancelación de tarjetas de crédito o débito deberán llevarse a cabo en un plazo máximo de cinco días, a partir de la solicitud del usuario, sin costo alguno (...), prohibiéndose cualquier cargo, comisión o penalización asociada a la cancelación, lo cual quedará debidamente formalizado mediante prueba digital o física que certifique la terminación del contrato”.

Luego de que todos los partidos apoyaron a la iniciativa, el grupo parlamentario del PAN, a través del diputado Miguel Salim, demandó acompañar esta “noble iniciativa” con otra reforma que ponga topes al cobro de “intereses abusivos”.

PT descarta candidatura de Saúl Monreal en Zacatecas por nepotismo

El Partido del Trabajo sí hará alianza con Morena y el Partido Verde para la gubernatura de Zacatecas, pero no tiene vacantes para aspirantes impedidos por nepotismo, como Saúl Monreal, aseguró la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, quien se perfila como candidata en la entidad para 2027.

“Zacatecas será una prioridad en la negociación del 27, pero no nos quedamos solos. No vamos solos, quedamos en el marco de nuestra coalición, una coalición que el PT

ha sostenido desde 2000, cuando Andrés Manuel (López Obrador) aspiraba a ser jefe de Gobierno de la ciudad”, dijo en entrevista.

La semana pasada, el PT anunció que la senadora sería su carta para la candidatura gubernamental. Reconoció que la decisión es parte de que el partido haga valer su derecho a poner candidatos de la alianza.

“Nosotros estamos preparados en el PT para presentar propuestas en los 17 estados y en los 300 distritos. Lo que sí hemos declarado y hemos conversado con la presidenta de Morena es que nos vamos a acompañar para la elección en la Cámara de Diputados y en las 17 gubernaturas”, agregó.

Sin embargo, indicó que donde no hay certeza de alianza sería en la elección de congresos locales.

—Diana Benítez

LA
NO HAY CERTEZA DE ALIANZA EN CONGRESOS LOCALES
Controversia. Los exjuzgadores temen que no les paguen el monto correspondiente.
Resolución. La iniciativa fue aprobada por unanimidad de 467 votos.
Enojo. Decenas de personas se manifestaron frente al edificio del OAJ.
FOTOS: EFE
CUARTOSCURO
Rechazo. Saúl Monreal tiene prohibido competir como candidato.

DETALLA QUE DETECTARON TRES PATRONES DE OPERACIÓN EN 13 CASINOS

Harfuch: red de lavado movía montos de 50 mdp con estudiantes, desempleados...

Los recursos se transfirieron a países como Rumania, EU y Suiza, destaca

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

Las autoridades federales desmantelaron una red de lavado de dinero que operaba a escala internacional, y que aplicó un complejo sistema para dificultar el rastreo de los fondos, dijo Omar García Harfuch, titular de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

“Gracias a este trabajo de análisis, se identificaron 13 empresas (casinos ubicados en ocho entidades de la República mexicana) con movimientos financieros irregulares y vínculos con redes del crimen organizado”, se precisó en un video

que presentó el funcionario federal.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario explicó que la red fue detectada debido a tres patrones comunes de operación:

Uso de grandes cantidades de efectivo, redes que movían dinero proveniente del extranjero dentro del país y operaciones digitales que incluían transferencias y plataformas de pago para ocultar su origen.

“Movían montos millonarios de efectivo, de hasta 50 millones de pesos, en operaciones inusuales y transferencias internacionales dirigidas a empresas financieras tecnológicas en el extranjero”.

Explicó que los 13 negocios de juegos y sorteos, físicos y virtuales, están en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.

“Movían montos millonarios de efectivo, de hasta 50 millones de pesos, en operaciones inusuales y transferencias internacionales”

OMAR GARCÍA HARFUCH Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana

Indicó que la posición de México se sustenta en principios de política exterior

DIANA BENÍTEZ

dbenitez@elfinanciero.com.mx

Las acciones contra operaciones ilegales marítimas deben ser apegadas conforme al derecho internacional, afirmó Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, durante su participación en la cumbre del G7, realizada en Niágara, Canadá.

“Los esfuerzos colectivos para combatir las actividades marítimas ilícitas deben guiarse por el derecho del mar (...). La posición de México se sustenta en nuestros principios

Juan Ramón de la Fuente subraya el respeto a

El gobierno de Donald Trump habría lanzado tres ataques contra narcolanchas en Acapulco, Guerrero, de acuerdo con un reportaje de The Washington Post

En la investigación participaron autoridades hacendarias de México que trabajaron en colaboración con instituciones extranjeras como FinCEN y la OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

“Los últimos meses, la Unidad de Inteligencia Financiera realizó un análisis integral que se sustentó en la integración y cruce de información bancaria, fiscal y societaria”.

García Harfuch resaltó que, a través de flujos internacionales de origen extranjero, se transfirieron montos millonarios a países como Rumania, Suiza y Estados Unidos sin justificar su procedencia.

Y mediante casinos digitales o plataformas tecnológicas no supervisadas operaron pagos en línea con destino a Malta y Emiratos Árabes Unidos.

Como parte de la estrategia, mencionó el funcionario, se utilizó a intermediarios de bajo perfil (estudiantes, personas con escasos recursos o sin actividad económica identificable) para simular operaciones legítimas.

Una vez blanqueados los recursos, éstos regresaban al propietario mediante cheques, pagos por supuestos servicios o compras verificables, con lo que aparentaban ingresos lícitos.

El secretario García Harfuch dijo que ya se presentaron las denuncias penales por lavado de dinero; se suspendió la actividad de los casinos, físicos y electrónicos; y se bloquearon cuentas bancarias ligadas a operaciones irregulares.

Legisladores deben estar en la justa medianía: Sheinbaum ES IMPORTANTE ACTUAR CONFORME
soberanía marítima en G7

constitucionales de política exterior que privilegian el diálogo y la solución pacífica”, dijo.

La publicación refirió que, desde septiembre, habría hasta 19 ataques tanto en el Mar Caribe como en el Océano Pacífico. Éstos habrían causado la muerte de 76 personas.

Al conocerse sobre los ataques en la costa mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo.

Lo anterior ante la presencia de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, país que ha realizado operaciones contra presuntas narcolanchas cerca de las costas de México, Venezuela y Colombia.

Agregó que el éxito de la conectividad marítima depende de respetar marcos legales conforme al derecho internacional “para garantizar la soberanía de los Estados”.

“Obviamente nosotros no estamos de acuerdo, hay leyes internacionales de cómo tiene que operarse frente a un presunto transporte de droga de manera ilegal, o armas, en aguas internacionales, y así lo hemos manifestado al gobierno de Estados Unidos y públicamente”, sostuvo la mandataria.

De igual forma, confirmó que, “por razones humanitarias” y tratados internacionales suscritos, la Secretaría de Marina rescató al único sobreviviente del ataque.

Tras la declaración, el canciller mexicano y el secretario de Marina, Raymundo Morales, dialogaron con el embajador estadounidense Ronald Johnson.

La información oficial fue en torno a un acuerdo de que lo primordial es la “salvaguarda declaración la vida humana en el mar y el respeto a la soberanía nacional”.

La presidenta Claudia Sheinbaum, ante el incremento de las percepciones de los diputados, advirtió que “los legisladores deben estar en la justa medianía” y consideró que no debe haber privilegios.

En su conferencia fue cuestionada en torno a que los diputados federales, a pesar de los recortes al Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, aprobaron un aumento de sus propias percepciones anuales. “Ya depende de los diputados. El pueblo de México sabe lo que pensamos (...) los recursos de la gente son de la gente.Yo no considero que deba haber privilegios. El poder es humildad, siempre”.

Las remuneraciones de los legisladores pasarán de un millón 193 mil pesos a un millón 307 mil pesos anuales.

—Eduardo Ortega

Investigación. García Harfuch indicó que los casinos operaban en ocho estados.
ANTE ALZA A SUS SALARIOS
Encuentro. México participó en la reunión ministerial del G7 en Niágara, Canadá.
NICOLÁS TAVIRA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.