2025-11-12

Page 1


Inhuman 191 cuerpos sin identificar en 2024

INSTITUTO JALISCIENSE DE CIENCIAS FORENSES

En 2024 la dependencia recibió 151 mil 559 solicitudes para servicios periciales y todas fueron admitidas, pero de ese total logró concluir 129 mil 37: 108 mil 822 mediante un dictamen y 20 mil 215 por informe

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) inhumó el año pasado 191 cuerpos de personas fallecidas sin identificar en los panteones forenses del estado, según datos del Inegi. Según los datos difundidos en los censos nacionales de procuración e impartición de justicia 2025, los191cadáveres sin identificar fueron inhumados en gavetas individuales dentro de algún panteón forense, sin especificar cuál. Los datos también precisan que el año pasado no hubo inhumaciones de personas fallecidas identificadas. La práctica de inhumar cuerpos de personas fallecidas identificadas no re-

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA

Dos mujeres oficiales de la Policía Vial de la Secretaría de Seguridad de Jalisco fueron asesinadas a balazos la mañana del martes en la colonia Lomas de San Juan, en el municipio de El Salto. El ataque ocurrió en el cruce de las calles San José y San Pablo, cerca de la carretera a El Verde. Al

ESPECIAL

PRIMER TEST EL RUGIDO DE CHECO PÉREZ IRRUMPIRÁ CON FERRARI EN ITALIA

● FIORANO. En medio de un breve receso en la Fórmula 1, el rugido de Checo Pérez irrumpirá para recordarle al mundo que está listo para volver al Gran Circo en cuestión de meses, pues comenzará a trabajar a bordo de un monoplaza de Ferrari. OVACIONES

MUNDIAL SUB-17 EL ‘TRI’ CLASIFICA DE ‘PANZAZO’ A 16VOS GRACIAS AL FAIR-PLAY

OVACIONES

FUTBOL SALÓN DE LA FAMA SE NUTRE CON 18 NUEVOS ‘INMORTALES’

OVACIONES

clamadas se reactivó en Jalisco este año. En mayo, el IJCF notificó la inhumación de 21 cuerpos de personas identificadas y no reclamadas.

En septiembre el Inegi informó sobre los cuerpos en resguardo en el Semefo y dio cuenta que en 2024 sólo había cuatro cadáveres en res-

guardo. La cifra no coincidió con los registros del propio IJCF y su director, Alejandro Axel Rivera Martínez, lo reconoció el 18 de septiembre en rueda de prensa.

En su momento dijo que ya estaban en comunicación con el Inegi para rectificar la información y alegó

VIOLENCIA EN EL SALTO

Asesinan a dos mujeres agentes de la Policía Vial

arribar al sitio, elementos municipales y paramédicos encontraron a las dos agentes sin vida dentro de la caja de la camioneta oficial, entre conos y señalamientos viales que utilizaban en sus labores. Ambas presentaban

MICHELLE VÁZQUEZ

heridas de bala en la cabeza. Las víctimas fueron identificadas como Libna Mata Villegas, de 40 años, y Gisela Ceballos Quezada, de 28, adscritas a la Región XII El Salto. Ambas contaban con siete años y seis

que en algún momento hubo fallas en la comunicación entre el IJCF y el Inegi; sin embargo, en los datos difundidos la semana pasada como parte del Censo Nacional de Impartición de Justicia 2025, la cifra sigue siendo de cuatro cuerpos en resguardo durante 2024, es decir, pese a lo mencionado por el funcionario aún no se corrige el dato. Los censos de impartición y procuración de justicia del Inegi evidenciaron también que, además de registrar rezago en causas penales dentro del Poder Judicial y en carpetas de investigación en la Fiscalía del Estado (FE), Jalisco presenta la misma problemática en los servicios periciales.

ZMG 2A

meses de servicio. Tras el hallazgo, se desplegó un operativo en la zona para localizar a los responsables, sin que hasta el momento se reporten personas detenidas. Se informó que las oficiales habían detenido un vehículo con vidrios polarizados cuando otro automóvil arribó al lugar; los ocupantes las subieron a la patrulla para asesinarlas en otro punto.

ZMG 7A

PONEN VACUNA VS. SARAMPIÓN

● SALUD. La Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) iniciaron actividades en los módulos de vacunación contra el sarampión, instalados dentro de los centros universitarios. La casa de estudios pondrá a disposición toda su infraestructura para apoyar la campaña contra la enfermedad, con el objetivo de contener el brote que se presenta actualmente en Jalisco. Además, se implementarán módulos itinerantes para ampliar la cobertura entre estudiantes y los habitantes de las zonas cercanas. Nancy Ángel ZMG 5A

“Nos duelen homicidios que hay como el de Carlos Manzo”, pero la estrategia de seguridad “está dando resultados”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo gabinete de seguridad reportó una reducción del 37 por ciento de homicidios dolosos y, al mismo tiempo, un incremento del 22.9 por ciento de la extorsión.

La morenista dijo que, ante la situación de seguridad que prevalece en el país, Estados Unidos nos pueden ayudar como vecinos y como socios” con equipos e información en un marco de colaboración sin subordinación, pero se equivoca quien llama a la intervención, porque México “no es colonia de nadie” y es “un país soberano e independiente”. Del1de octubre (del año pasado) a octubre de 2025, (hay) una reducción de homicidios dolosos del 37 por ciento. ¿En qué consiste la estrategia? Son dos brazos de la estrategia: la primera, la atención a las causas. (...) Y la otra, cero impunidad”, destacó.

La mandataria puso énfasis en que su gobierno ha detenido a 37 mil generadores de violencia en los 13 meses de su gobierno, lo cual, subrayó, se ha logrado fortaleciendo la seguridad en varios rubros.

HOSPITAL CIVIL EN EDAD LABORAL, EL 70 % DE LAS PERSONAS QUE TIENEN DIABETES

ZMG 5A

ASESORA TÉCNICA CONTRATAN A ELI CASTRO SIN DEFINIR SUS TAREAS DENTRO DEL SIAPA

● INVESTIGACIÓN. La conductora del programa ‘Qué quiere la banda’, Elizabeth Castro, fue contratada por el Siapa sin que se especificaran las tareas que debía desempeñar; ni siquiera en el contrato que firmó con el director Antonio Juárez Trueba se define su actividad. ZMG 3A

TEMPORAL 2025 GUADALAJARA REGISTRÓ CINCO TORMENTAS EXCEPCIONALES

ZMG 5A

HACIENDA AVALAN TABLAS CATASTRALES; 16 MUNICIPIOS SUBEN PREDIAL

LOCALIZAN 8 TOMAS CLANDESTINAS DE HIDROCARBURO EN TOTOTLÁN

ZMG 7A FGR

● CONGRESO. La Comisión de Hacienda aprobó este martes los dictámenes de 121 iniciativas de actualización de tablas de valores catastrales, que servirán como base para calcular el impuesto predial de 2026. Se informó que 16 municipios presentan incrementos. ZMG 3A

ARCHIVO NTR
MICHELLE VÁZQUEZ
SALUD JALISCO

EN EL ESTADO VECINO. El sujeto fue localizado en el municipio de Coquimatlán.

COBUPEJ

Localizan en Colima a desaparecido de Las Juntas

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) informó la localización con vida de Carlos Jesús, de 32 años, quien había sido reportado como desaparecido desde el 12 de octubre en la colonia Las Juntas, en San Pedro Tlaquepaque.

El hombre fue ubicado en el municipio de Coquimatlán, Colima, gracias a los trabajos de colaboración interinstitucional entre las comisiones de búsqueda de ambos estados.

Una vez confirmada su localización, personal de la Cobupej se trasladó a los límites entre Jalisco y Colima, donde se realizó la recepción y valoración del hombre, quien recibió atención integral por parte de un equipo multidisciplinario especializado. Posteriormente, fue reintegrado con su familia en Guadalajara en cumplimiento con los protocolos de atención y respeto a los derechos humanos.

La Cobupej destacó que este resultado refleja la importancia del trabajo coordinado entre entidades para fortalecer las acciones de localización y acompañamiento a las familias que buscan a sus seres queridos.

CUCSH

Anuncian

1er coloquio internacional de sociología

REDACCIÓN GUADALAJARA

El Departamento de Sociología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) anunció el primer coloquio internacional La sociología por venir. Desafíos presentes y futuros tecnodigitales, que tendrá lugar los días 2 y 3 de diciembre en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2025.

La jefa del Departamento de Sociología, Andrea Celeste Razón Gutiérrez, destacó la importancia del coloquio en aras de reivindicar el papel del sociólogo, quien trabaja con personas, no aislado detrás de un escritorio.

Sobre la crisis de las ciencias sociales, enespecíficodelasociología,quereporta una baja matrícula en las universidades en el mundo, Olga Sabido Ramos, profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, destacó la relevancia de hacer una sociología pública.

Los ejes temáticos del coloquio versarán sobre sociedad, tecnología y futuros digitales.

El evento tendrá como sede el auditorio José Cornejo Franco de la Biblioteca Pública Juan José Arreola.

Inhumaron 191 cuerpos sin reconocer en 2024

FALTA RECTIFICAR CIFRA DE LOS QUE ESTÁN EN RESGUARDO

El Inegi da cuenta de la cifra en los censos de procuración e impartición de justicia 2025, pero no precisa los panteones donde fueron enterrados los cadáveres

REACTIVACIÓN

● A fin de continuar las inhumaciones de personas fallecidas identificadas no reclamadas, este año se reactivó la comisión especial en la materia. Está integrada por diversas dependencias y colectivos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El año pasado, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) inhumó 191 cuerpos de personas fallecidas sin identificar en los panteones forenses del estado, según lo notificado por el organismo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Inegi compartió los datos a través deloscensosnacionalesdeprocuracióne imparticióndejusticia2025,unodeellos publicado la semana pasada. Según los datos difundidos, los 191 cadáveres sin identificar fueron inhumados en gavetas individuales dentro de algúnpanteónforense,sinespecificarcuál. Los datos también precisan que el año pasado no hubo inhumaciones de personas fallecidas identificadas.

La práctica de inhumar cuerpos de personas fallecidas identificadas no reclamadas se reactivó en Jalisco este año. En mayo, el IJCF notificó la inhumación de 21 cadáveres de personas identificadas y no reclamadas y, además, recientemente creó la comisión de inhumaciones para continuar con esta práctica.

SIGUEN SIN

RECTIFICAR CIFRAS

En septiembre el Inegi informó sobre los cuerpos en resguardo en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Jalisco y dio cuenta de que en 2024 sólo había cuatro cadáveres en ese estatus. La cifra no coincidió con los registros del propio IJCF y su director, Alejandro Axel Rivera Martínez, lo reconoció el 18 de septiembre en rueda de prensa. En su momento dijo que ya estaban en comunicación con el Inegi para rectificar la información y alegó que en algún momento hubo fallas en la comunicación entre el IJCF y el instituto; sin embargo, en los datos difundidos la semana pasada como parte del Censo Nacional de Impartición de Justicia 2025 la cifra sigue siendo de cuatro cuerpos en resguardo durante 2024, es decir, pese a lo mencionado por el funcionario aún no se corrige el dato.

IJCF, TAMBIÉN CON REZAGO

Los censos de impartición y procuración de justicia del Inegi evidenciaron

EN

ARCHIVO NTR

Anuncia IJCF brigada para familias de ausentes

■ Con el propósito de que las bases de datos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) cuenten con información que permita hacer comparativos entre los perfiles genéticos de familias de personas desaparecidas y personas fallecidas sin identificar, la institución desarrollará una brigada en el municipio de Unión de Tula.

La brigada se encargará de atender a familias de personas desaparecidas a través de entrevistas contextuales y la toma de muestras de ADN, y se realizará el 13, 14 y 15 de noviembre en un horario de 9 a 17 horas.

La atención se brindará en el módulo ubicado a un costado de la Biblioteca Municipal, en calle Toluca Sur 75, en la colonia Centro de Unión de Tula.

Para otorgar una atención adecuada a cada una de las familias el IJCF recomienda que sea solicitada una cita mediante un mensaje vía WhatsApp o hacer una llamada telefónica al número 33 1411 2215.

Las citas pueden ser pedidas por familias que habitan en los municipios

también que, además de registrar rezago en causas penales dentro del Poder Judicial y en carpetas de investigación en la Fiscalía del Estado (FE), Jalisco presenta la misma problemática en los servicios periciales.

En 2024 el IJCF recibió 151 mil 559 solicitudes para servicios periciales y todas fueron admitidas, pero de ese total logró concluir 129 mil 37: 108 mil 822 mediante un dicta-

EL CUCBA Se reúne con colectivos en pro de búsquedas

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

El Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que algunos de sus académicos se reunieron con colectivos de búsqueda con el propósito de fortalecer los procesos de búsqueda de personas desaparecidas a través de la ciencia y la colaboración comunitaria, académicos y científicos Durante la jornada, especialistas del CUCBA y de otros centros de la Red Universitaria presentaron investigaciones que aplican conocimientos en suelos, vegetación e insectos para la localización e interpretación de posibles zonas con indicios.

Además, se mostraron tecnologías empleadas en campo, como drones, métodos de muestreo y análisis de vegetación que permiten identificar alteraciones en el terreno relacionadas

COMO DRONES. En el encuentro se mostró a los colectivos tecnologías empleadas en campo.

que integran la región Sierra de Amula y municipios vecinos de Unión de Tula, como Atengo, Chiquilistlán, Cuautla, El Limón, Juchitlán, Tecolotlán, Tonaya, Tuxcacuesco, Ayutla, Tenamaxtlán, Ejutla, El Grullo y Autlán de Navarro.

Durante la entrevista contextual la familia de la persona desaparecida aportará información relacionada a la desaparición, fotografías de la persona desaparecida y sus características particulares, como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.

Posteriormente se efectuará la toma de la muestra de ADN a algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como lo puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

Los requisitos que deben presentar los familiares son identificación oficial vigente con fotografía, mientras que los menores de edad tienen que acudir con la clave única de registro de población (CURP).

Lauro Rodríguez / Guadalajara

men y 20 mil 215 por informe. No obstante, 24 mil 354 servicios quedaron sin concluir al cierre del año pasado y todos se etiquetaron como en “curso de atención”, según lo reportado al Inegi. La cifra representó 16 por ciento de las solicitudes recibidas y colocó al IJCF en el cuarto lugar nacional con más rezago, sólo después de Zacatecas, el Estado de México y Guerrero.

151 MIL

559

SOLICITUDES PARA SERVICIOS PERICIALES recibió el IJCF en 2024, pero sólo 129 mil 37 fueron concluidos

con inhumaciones clandestinas. En el diálogo participaron integrantes de los colectivos Guerreros Buscadores de Jalisco, Manos Buscadoras y Luz de Esperanza, así como representantes del colectivo JaliScience y estudiantes del campus. Las autoridades universitarias destacaron que el CUCBA cuenta con laboratorios especializados en botánica, edafología y entomología forense, disciplinas que pueden aportar evidencia científica para localizar, analizar e in-

terpretar fosas clandestinas, además de contribuir a la reconstrucción de historias y contextos. Por su parte, las lideresas de los colectivos compartieron su experiencia en campo. Destacaron cómo su trabajo las ha llevado a adquirir conocimientos en disciplinas como entomología, agronomía y ciencias forenses, y manifestaron su deseo de que la colaboración con la UdeG se consolide como un programa permanente de apoyo científico y humano.

SEDE. El coloquio se realizará en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola.
SIN REGISTROS.
Los datos del Inegi también indican que el año pasado no hubo inhumaciones de personas fallecidas identificadas.

ESTE MES. Las sesiones se realizarán del 18 al 27 de noviembre.

JUCOPO

Avalan el calendario de la glosa del Ejecutivo

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado aprobó las bases y el calendario para las comparecencias de la glosa del primer Informe de Gobierno del titular del Poder Ejecutivo, Pablo Lemus Navarro. Las sesiones se llevarán a cabo del 18 al 27 de noviembre y contarán con la participación de secretarías y organismos del gobierno de Jalisco. De acuerdo con el programa, el18 de noviembre comparecerán funcionarios de las secretarías General de Gobierno (SGG) y de Seguridad del Estado (SSE); el 19, de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) y la Fiscalía del Estado (FE); el 20, las secretarías del Sistema de Asistencia Social (SSAS) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco. Para el 21acudirán las secretarías de Transporte, y de Trabajo y Previsión Social, y el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco; el 24, las secretarías de Educación y de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.

El 25 será el turno de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia), el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) y la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), y el 26, de las secretarías de Hacienda Pública (SHP), de Desarrollo Económico (Sedeco) y de Turismo Jalisco (Secturjal).

El 27 de noviembre las comparecencias cerrarán con la Contraloría del Estado, la Secretaría de Administración y los organismos públicos descentralizados del sistema de salud. Asimismo, se citará a otras dependencias como las secretarías de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), Cultura, Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), Desarrollo Energético Sustentable (Sedes) e Infraestructura y Obra Pública (SIOP), cuyas comparecencias serán atendidas por las comisiones legislativas correspondientes.

En la misma reunión de la Jucopo la coordinadora de Futuro, Tonantzin Cárdenas Méndez, propuso incluir a la Comisión Especial de Desaparición de Personas en el proceso de glosa con el objetivo de incorporar la participación de otros organismos relacionados, como la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV).

Eli Castro, sin tareas definidas

DIRECCIÓN TAMPOCO HA ACLARADO SUS ACTIVIDADES

En el contrato de la conductora en el Siapa sólo se señalan generalidades de las funciones que tendría en el organismo

(Elizabeth Castro debe realizar sus actividades en) las oficinas e instalaciones del Siapa, en el lugar que se encuentran ubicadas, realizando las funciones propias de su nombramiento” EXTRACTO DEL CONTRATO DE LA CONDUCTORA ELIZABETH CASTRO CON EL SIAPA

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

Elizabeth Castro Cárdenas, conductora del programa de televisión ‘Qué quiere la banda’, fue contratada por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) sin que se especificaran las tareas que debía desempeñar. Ni siquiera en el contrato que firmó con el director del organismo, Antonio Juárez Trueba, se precisan las funciones por las que cobraba un salario bruto mensual de 73 mil 784.78 pesos.

El Diario NTR’ Guadalajara solicitó copia del contrato firmado por la ex funcionaria con el Siapa, pero el organismo se negó a entregarlo con el argumento de que estaba en marcha una investigación del Órgano Interno de Control, así como de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC).

La copia de dicho documento fue entregada por Juárez Trueba junto con su declaración sobre este caso. Se trata de un contrato firmado el primero de marzo de este año por Castro Cárdenas, Juárez Trueba, así como por Carlos Alberto Patiño Velázquez, director de Administración del Siapa, y Russel Rubén Ruvalcaba Guerra, subdirector de Recursos Humanos del organismo.

En el documento únicamente se señala que “se obliga a prestar sus servicios personales al Siapa, subordinada jurídicamente al Siapa con funciones inherentes al puesto de confianza de Asesor Técnico” adscrito a la Dirección General. Precisa que esa función la deberá desempeñar con “la intensidad, cuidado, esmero y eficiencia apropiados”.

Según el contrato, Castro Cárdenas debía realizar su trabajo “en las oficinas e instalaciones del Siapa, en el lugar que se encuentran ubicadas, realizando las funciones propias de su nombramiento, conforme al contrato colectivo de trabajo”.

El contrato se firmó por tiempo determinado: del primero al 31 de marzo. Para justificar ese periodo se usó otra generalidad: “(Debe cubrir) temporalmente las funciones inherentes y conforme a la naturaleza de su puesto; lo anterior, debido a que el puesto de confianza a desempeñar solamente se encuentra presupuestado por dicha temporalidad”.

El documento también precisa que su horario de trabajo era de 8 a 16 horas por cinco días a la semana, así co-

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

La Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco aprobó ayer los dictámenes de 121 iniciativas de actualización de tablas de valores catastrales de Municipios, mismas que servirán como base para calcular el impuesto predial de 2026.

La presidenta de la comisión, Gabriela Cárdenas Rodríguez, apuntó que 16 demarcaciones presentaron incrementos superiores al promedio estatal –con alzas que van de 15 a 26.67 por ciento–, por lo que se establecieron acuerdos para evitar afectaciones directas al bolsillo de la ciudadanía. No precisó en cuáles se registraron esos aumentos.

ALZAS. La diputada no precisó en cuáles Municipios se registraron los aumentos mayores al promedio estatal.

ESPECIAL

mo que su salario bruto mensual sería de 69 mil 445 pesos, monto inferior al que en realidad cobró. Además, asegura que Castro Cárdenas proporcionó toda la documentación que acredita “que cuenta con la capacidad, grado de estudios y conocimientos necesarios para desempeñar el puesto para el que se contrata”; sin embargo, en los documentos adjuntos solo hay un historial de los cargos que ha ocupado, el señalamiento de que tiene licenciatura en leyes y dos cartas de recomendación de personas que laboran en los medios de comunicación en los que también trabaja.

FALTA ACLARACIÓN DE JUÁREZ TRUEBA

El director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, no ha aclarado a la fecha qué hacía específicamente Elizabeth Castro en el organismo. En la declaración que hizo a las autoridades que investigan este caso sólo dijo que sus tareas eran las “demás (funciones) que le confieran las disposiciones legales, así como aquellas que sean delegadas por sus superiores jerárquicos”. Agrega que él era el superior jerárquico de Castro Cárdenas, por lo que tenía la atribución de “delegar funciones diversas a las del perfil de puesto” y que “no necesariamente de las mismas debía existir registro de entregables”.

En una transmisión en vivo que hizo desde su cuenta de X, Elizabeth Castro reconoció ante el ciudadano Juan Pablo Macías Salazar que ella sí estaba en la nómina del Siapa, pero no laboraba ahí, ya que había sido comisionada a otra dependencia, aunque tampoco precisó a cuál.

CREDENCIALES. Según el contrato firmado, Elizabeth Castro contaba con “la capacidad, grado de estudios y conocimientos necesarios” para desempeñar el puesto de asesor técnico en el Siapa.

EMPRESAS. Desde la Sedeco se resaltaron los 148.8 mdp destinados a Mipymes.

L69

MIL

445

PESOS ES EL SALARIO BRUTO MENSUAL que se estableció para Eli Castro en el contrato firmado por el Siapa; sin embargo, percibía 73 mil 784.78

Cárdenas detalló que el dictamen se votó por unanimidad y será enviado al Pleno del Congreso para su aprobación definitiva el 14 de noviembre, antes del plazo legal del16. Añadió que el trabajo técnico de revisión fue “titánico”, pues implicó analizar cartografía y planos de cada municipio. Respecto al presupuesto federal, la diputada señaló que Jalisco fue nuevamente castigado en materia educativa, de salud y de infraestructura, al no recibir los incrementos necesarios ni los recursos solicitados por la Universidad de Guadalajara. EN COMISIÓN DE HACIENDA

La diputada explicó que cuatro Municipios, Cuautitlán de García Barragán, Tototlán, Tuxcueca y Zapotitlán de Vadillo, no entregaron a tiempo sus propuestas, por lo que mantendrán la última actualización de sus tablas.

“El predial es el principal mecanismo mediante el cual los ayuntamientos obtienen recursos propios y avanzan hacia la autonomía financiera; sin embargo, queremos que las actualizaciones no representen incrementos abruptos para la gente”, señaló.

La comisión acordó solicitar a los ayuntamientos que fijaron aumentos superiores al 15 por ciento que establezcan topes de progresividad, de modo que el incremento real en el pago del predial ronde el 10 por ciento. “Sí queremos que los Municipios fortalezcan sus finanzas, pero sin que esto signifique un golpe al bolsillo de los ciudadanos”, apuntó.

La secretaria de Desarrollo Económico, Cindy Blanco Ochoa, explicó que desde el inicio de la administración se realizó un ejercicio de diagnóstico y escucha con los sectores productivos para rediseñar los programas de apoyo. Esa reingeniería, añadió, permitió establecer nuevas reglas en los siguientes rubros: acompañamiento con capacitación, corresponsabilidad de los beneficiarios, seguimiento a resultados y transparencia en la aplicación de los recursos. PRESUME APOYOS

a Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) presentó los resultados de su primer año de gestión, entre los que destacó su nueva política de apoyo enfocada en la eficiencia del gasto público, la inclusión territorial y la participación de las mujeres en el desarrollo económico. Durante el informe se resaltó también que en 2025 se han destinado 148.8 millones de pesos a 591 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) mediante seis programas y acciones de impulso económico.

En colaboración con el gobierno de Guadalajara y la empresa Auralab, la Plataforma Abierta de Innovación y Desarrollo de Jalisco (PLAi) anunció la realización del Festival de Videomapping y Artes Digitales 2025, el cual se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre en distintos puntos de Guadalajara y Zapopan. El evento surge con el objetivo de recuperar el espacio urbano y fomentar el arte digital. Además, ofrecerá una programación gratuita y familiar que incluirá conciertos, ferias gastronómicas, actividades circenses y talleres educativos en escenarios como la Catedral de Guadalajara, Paseo Alcalde, el Santuario de Guadalupe, Plaza Luis Barragán y Ciudad Creativa Digital.

El director general de PLAi, Carlos Bañuelos Barrios, destacó que esta edición busca acercar especialmente a las infancias jaliscienses al mundo de las artes digitales. Para ello se ofrecerán talleres introductorios donde las y los niños podrán proyectar sus propias creaciones sobre las fachadas de la Catedral de Guadalajara y la Basílica de Zapopan.

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

PÓRTICO

El munícipe independiente

El De vez en cuando hay que hacer una pausa Como dice Benedetti en su poema ‘Pausa’, como ciudadanos debemos hacer una pausa en este contexto de violencia cotidiana, donde el problema del país es la delincuencia organizada y la desorganizada. La fuerza de la delincuencia es tal que sociedad y gobierno ya no pueden seguir fingiendo que nada pasa, pues lo que sucede no es normal.

Contemplarse a sí mismo sin la fruición cotidiana

Como señala el analista Armando González Escoto, Michoacán lleva lo que va del siglo hundido en la inseguridad; ningún partido, ningún gobierno ha sido capaz de devolverle la paz; la delincuencia robó ranchos y plantaciones, impuso precios a los principales productos, se da una trama de extorsión. Se han devastado los bosques y dejado en el abandono innumerables huertas productivas; ha hecho cerrar negocios ante la amenaza del cobro de piso. Ahí el Estado mexicano ha doblado las manos.

Las autoridades están rebasadas y hacen un manejo contradictorio de las tragedias; por ejemplo, al declarar que el alcalde de Uruapan tenía protección abundante, y si aun así lo asesinaron, se revela que los protectores fueron ineptos o fueron cómplices.

Examinar el pasado rubro por rubro Carlos Alberto Manzo Rodríguez fue asesinado por cumplir con su deber como alcalde de Uruapan, fue molesto para los grupos del crimen organizado, para el gobierno estatal y también para el gobierno federal.

Hizo un llamado a la presidenta Sheinbaum y al secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, “para que no dejen solo a Uruapan en el combate de los delitos federales que le corresponde a la Federación atender”, y señaló que “como Municipio de Uruapan seguiremos luchando con nuestra policía municipal y con lo que esté al alcance de nuestras posibilidades para hacer frente a esta problemática de la inseguridad y de violencia que se vive en el país”.

Etapa por etapa baldosa por baldosa…

El académico Sergio Padilla Moreno fue profesor de Carlos Alberto en el ITESO, donde estudió la licenciatura en Ciencias Políticas y Gestión Pública, recuerda: “Un día me dijo: ‘Voy a ser presidente de México’, y era tal su convicción que cuando comenzó su carrera política, desde abajo, sí llegué a pensar que este joven llegaría lejos. Su legado y testimonio seguirá vivo, pues su muerte podría convertirse en semilla de transformación”.

Y no llorarse las mentiras sino cantarse las verdades

Argumenta el maestro Padilla Moreno que Carlos Alberto es un ejemplo de valentía, no solamente por enfrentar al crimen organizado, sino también para confrontar las omisiones del gobierno estatal y federal. Fue valiente por haberse atrevido a moverse con libertad dentro del sistema político corrupto, pues comenzó su carrera en el PRI y luego pasó a Morena, pero al constatar que de fondo todo está marcado por la corrupción, se atrevió a buscar por el camino independiente, es decir, confiando en su capital político, sin la necesidad de hacer amarres o negociaciones; así llegó a ser presidente municipal de Uruapan. Finaliza el maestro Padilla Moreno: “Él condenaría que su memoria fuera usada por ideologías totalmente contrarias a sus propias convicciones”.

EL OLVIDO QUE SEREMOS

OMAR GARCÍA

OMAR.GARCIA@UDGTV.COM

¿Acaso seré yo, maestro?

El pasaje bíblico de la traición ocurre durante la Última Cena. En medio de la celebración, escribe Mateo en su evangelio, Jesús anuncia a los doce: “Uno de ustedes me va a entregar”. Y entonces, entre el silencio y la sospecha, cada uno pregunta: “¿Acaso seré yo, maestro?”. Algo similar, imagino, sucederá en la próxima posada del Gabinete estatal. Cuando se repase el organigrama y alguien proponga la quiniela de los que no seguirán en la nómina el próximo año, más de uno mirará su copa y pensará lo mismo: ¿seré yo? Esta columna parte de esa escena para analizar el primer año de gobierno de Pablo Lemus y el inevitable reacomodo que se avecina. Si el gobernador decidiera con base en desempeño y capacidad, hay funcionarios que probablemente no continuarían. Algunos por razones personales o de salud (sus nombres, por respeto, no se mencionan), pero otros simplemente por falta de resultados. Entre los heredados del alfarismo destacan figuras que pesan más por su pasado político que por sus logros presentes: Diego Monraz en la Secretaría del Transporte, Alberto Esquer en la Jefatura de Gabinete y Salvador Zamora, distraído de sus tareas de política interna como segundo al mando.

Tres nombres cercanos al ex gobernador Enrique Alfaro que poco han aportado a destrabar la operación técnica y política de esta nueva etapa. Al inicio del sexenio, Le-

Contrario a lo que algunos opinan, creo que sí existe un proyecto de Lemus. Su modelo, replicado de la experiencia zapopana, tiene como ejes la eficiencia y la cercanía ciudadana. “La ciudad de los niños” no fue solo un lema; fue una forma de gobernar con resultados visibles que se reflejan en tres elecciones ganadas por amplia diferencia. Pero trasladar ese método al ámbito estatal no ha sido sencillo. La administración aún carece de coordinación, y algunos de sus integrantes parecen ir por libre

mus llegó con su propio equipo de Zapopan, pero la política también exige ceder para construir. Un año después, esa mezcla de cuadros propios y heredados no termina de cuajar. No hay nada más desgastante que tener que convencer a los propios aliados, porque eso entorpece el rumbo y diluye el propósito.

Contrario a lo que algunos opinan, creo que sí existe un proyecto de Lemus. Su modelo, replicado de la experiencia zapopana, tiene como ejes la eficiencia y la cercanía ciudadana. “La ciudad de los niños” no fue solo un lema; fue una forma de gobernar con resultados visibles que se reflejan en tres elecciones ganadas por amplia diferencia.

Pero trasladar ese método al ámbito estatal no ha sido sencillo. La administración aún carece de coordinación, y algunos de sus integrantes parecen ir por libre.

Si las cifras de desaparecidos de los registros nacional y estatal pasan los años y nomás no coinciden, pues anótenle que tampoco cuadran las de los cuerpos en resguardo en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Jalisco y las que maneja el Inegi. Porque resulta que el Inegi informó erróneamente en septiembre que en las instalaciones forenses solo tenían cuatro cadáveres bajo su salvaguarda, y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) le pidió que rectificara el dato. Peeeero, en el Censo Nacional de Impartición de Justicia 2025 que se dio a conocer la semana pasada, continúa el Inegi sin corregir la cifra. Agreguemos que en Jalisco prosiguen los casos de cadáveres sin ser identificados. Ni sus familiares ni amigos ni el IJCF conocen quiénes eran. Ya no digamos su historia. Son seres humanos que mueren en el anonimato. Tan solo el año pasado el instituto inhumó 191 cuerpos NI en panteones forenses de la entidad. Otro grupo son los fallecidos identificados que nadie reclama. ¿Habrá quién les encienda al menos una veladora, como recomiendan las abuelas?

El martes de la próxima semana los titulares de la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Seguridad serán los primeros en comparecer en el Congreso del Estado por la glosa del primer informe de gobierno de Pablo Lemus. Y de ahí pal real, funcionarios estatales harán pasarela para responder a las preguntas de diputados y diputadas, según acordó la Junta de Coordinación Política, presidida por la diputada priísta María del Refugio Camarena Jáuregui La diputada Tonantzin Cárdenas Méndez propuso incorporar a la Comisión Especial de Desaparición de Personas en el proceso de la glosa, para que participen organismos como la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, la Comisión de Búsqueda de Personas y el IJCF, y que se fortalezca así la atención institucional al tema. En una entidad con miles de desaparecidos es una propuesta pertinente.

❖❖❖

Jalisco mantuvo un crecimiento económico estable del 1.4 por ciento en 2024. Sin embargo, la entidad enfrenta riesgos derivados de las modificaciones arancelarias promovidas por el gobierno estadounidense, país que recibe 83.6 por ciento de las exportaciones del estado, y de la incertidumbre administrativa que perciben las empresas, indica el estudio ¡A romper barreras! Cómo detonar la inversión en México. Caso Jalisco, de la organización Causa en Común.

No todo es gris. Hay funcionarios heredados que han respondido y ganan la confianza del gobernador: Juan Carlos Miramontes en Educación; Priscila Franco, en Asistencia Social; y Fabiola Loya, al frente del SISEMH. También el llamado equipo compacto en las coordinaciones: Roberto Alarcón en Seguridad, Mauro Garza en Desarrollo Económico, Andrea Blanco en Desarrollo Social y Karina Hermosillo en Gestión del Territorio. Creo que están firmes en sus posiciones. Es tiempo de ajustes. Y, como en el relato bíblico, también de definiciones. Lemus debe decidir cómo quiere ser recordado en Jalisco: si como un gestor eficiente o como un político atrapado que paga lealtades ajenas. Al final, entre brindis y balances, la pregunta flota en el aire: ¿acaso seré yo, maestro?

El costo de oportunidad promedio derivado de trámites estatales y municipales puede superar, solo en Guadalajara, los 3 mdp por empresa, “lo que demuestra la urgencia de modernizar procesos administrativos”. A partir de un estudio detectó 550 oportunidades de ajuste normativo, principalmente en eficiencia gubernamental y calidad regulatoria. Hay chamba de mejora regulatoria para GDL, Zapopan y Tlaquepaque.

❖❖❖

Teocaltiche: febrero de 2025. Asesinan a tiros a una joven agente vial y dos más son heridos, cuando estaban de servicio; julio de 2025, en el municipio alteño privan de su libertad a un agente vial. El Salto: 11 de noviembre de 2025. Victiman a balazos a dos mujeres, agentes viales, cuando paran un vehículo con vidrios polarizados.

❖❖❖

¿Quiere conocer qué tareas específicas supuestamente tenía en el Siapa la conductora televisiva Elizabeth Castro Cárdenas? Olvídelo. Ni en el contrato aparecen.

Refuerzan vigilancia epidemiológica ante GBG

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Ante la detección de un caso de gusano barrenador de ganado (GBG) en Encarnación de Díaz, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que se reforzaron las acciones de vigilancia epidemiológica El funcionario explicó que aunque el gusano barrenador afecta principalmente al ganado bovino, puede también afectar a seres humanos y a diversas especies animales. La enfermedad por el gusano barrenador consiste básicamente en una miasis, es una infestación, no infección, sino infestación por la larva de una mosca que no es la mosca común y corriente, es una mosca de mayor tamaño, de color verde brillante, ‘la panteonera’, para decirlo de forma coloquial, y que además es prevalente en el caso de la República mexicana, más en estados del sur”, precisó el funcionario. Explico que la larva de este insecto puede penetrar heridas abiertas o incluso orificios naturales y generar destrucción del tejido muscular, “barrenando los tejidos”, por lo que recomendó a la población rural o que trabaje en campo mantener limpias y cubiertas las heridas, especialmente en zonas donde se ha detectado la presencia del gusano barrenador en animales.

Hasta el momento, destacó, no se han registrado casos humanos en Jalisco ni antecedentes recientes.

ALTOS. El caso de gusano barrenador de ganado se detectó en La Chona

EN TEMPORAL

Guadalajara registró 5 tormentas excepcionales

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Durante el temporal 2025 se documentaron cinco tormentas con características excepcionales en Guadalajara, pues generaron lluvias intensas y ráfagas de viento de hasta 75 kilómetros por hora, de acuerdo con la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos.

La dependencia informó que lo anterior se basa en datos de la Red Urbana de Estaciones Meteorológicas Automáticas de Guadalajara (RUEMAG), la cual indicó que estos eventos se concentraron en junio, pero también ocurrieron agosto y septiembre. En junio los días11, 20 y 28 se registraron tres de las tormentas más intensas, pues involucraron precipitaciones de entre 50 y113 milímetros cúbicos en pocas horas acompañadas de granizo y actividad eléctrica.

La del 28 de junio fue la más severa y afectó principalmente a las colonias El Deán y San Carlos. Para agosto se registró una tormenta excepcional el día 20; provocó escurrimientos importantes y afectaciones en avenidas como Las Rosas, Del Mercado, Colón, Lázaro Cárdenas, 8 de Julio y Niños Héroes.

La quinta tormenta excepcional se presentó el 16 de septiembre y generó acumulados de 50 milímetros y vientos de hasta 75 kilómetros por hora que ocasionaron caída de árboles y encharcamientos en colonias como Atlas, Infonavit Estadio, Monumental y Oblatos.

Según el análisis de la Coordinación Municipal, los registros de 2025 superaron los promedios históricos de las últimas casi tres décadas, por lo que el temporal de este año se consideró uno de los más lluviosos de los últimos 29 años.

INVITAN A CAMPAÑA YO SOY SANTA

● EX VILLA MAICERA. Con el objetivo de brindar sonrisas a pupilos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Zapopan, éste invitó a la ciudadanía a ser parte de la campaña Yo Soy Santa, consistente en cumplir a los menores institucionalizados una lista de sus regalos favoritos. Para formar parte es necesario ingresar a la página https://bit.ly/YoSoySanta25 y completar el formulario; posteriormente se recibirá una carta de la pupila o pupilo asignado. La fecha límite para hacer entrega de los regalos será el miércoles 3 de diciembre de 2025. Redacción

UdeG ya vacuna vs. sarampión

La Universidad de Guadalajara inició la inmunización contra la enfermedad en el CUCS, CUCEA y CUTonalá; luego llegará a otros planteles

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) dieron ayer arranque a las jornadas de vacunación contra el sarampión dentro de centros universitarios de la casa de estudios.

La vacuna contra el virus ya se aplica en los centros universitarios de Ciencias de la Salud (CUCS), Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y de Tonalá (CUTonalá), pero se prevé que el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI)ypreparatoriasseunanalasactividades en los próximos días. El vicerrector adjunto Académico y de Investigación de la UdeG, Jaime Andrade Villanueva, apuntó que los módulos de vacunación se instalarán en distintos centros universitarios y preparatorias de la Red Universitaria tanto en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) como en las regiones del interior del estado.

Aseguró que la casa de estudios

LES AFECTA

pondrá a disposición toda su infraestructura para apoyar la campaña de salud contra el sarampión con el objetivo de contener el brote que se presenta actualmente en Jalisco.

A la par acotó que en los módulos no solo se aplicarán vacunas contra el sarampión: “Se está aplicando (el biológico de la) influenza, neumococo y (a trabajadores de la salud) la vacuna de la hepatitis B; (además), se anunció en días pasados por parte del secretario de Salud federal y de la propia presidenta la campaña que se arranca para papilomavirus, incluyendo niños”, mencionó.

Aunque no se han identificado más casos graves ni hospitalizaciones por sarampión, el titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez, hizo un llamado a la población a acudir a vacunarse y buscar atención médica inmediata ante cual-

quier síntoma compatible con la enfermedad.

A la par apuntó que el gobierno de Jalisco participa en la estrategia nacional de respuesta rápida ante la alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por la enfermedad

En ese sentido, agregó que la OPS visitará este miércoles a Jalisco –específicamente llegará a Arandas– para analizar la situación de las y los jornaleros agrícolas procedentes de otras entidades.

En cuanto al panorama actual de casos en Jalisco, la Secretaría de Salud (Ssa) federal indicó que, hasta este 11 de noviembre, el estado sumaba 184 casos confirmados de sarampión. En las últimas 24 horas se sumaron seis nuevos.

ESPECIAL

Siete de cada 10 personas que viven con diabetes están en edad de trabajar y muchas de ellas enfrentan acoso laboral y complicaciones para ser contratadas o para obtener autorizaciones que les permitan acudir regularmente a sus consultas médicas. Así lo expuso el jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) Fray Antonio Alcalde, Salvador Plascencia Pérez, quien señaló que en México no existe una estadística oficial sobre cuántas personas son rechazadas en empleos por vivir con diabetes, pero subrayó que este fenómeno ocurre con frecuencia, pues muchas empresas los descartan tras las pruebas médi-

PANORAMA. La diabetes tipo 2 ya se registra en personas menores de 40 años e incluso en niños y adolescentes.

cas de ingreso sin ofrecer explicaciones. Por su parte, el jefe del Servicio de Endocrinología del HCG Dr. Juan I. Menchaca, Guillermo González Gálvez, alertó que hace tres décadas la diabetes mellitus tipo 2 se presentaba principalmente entre los 60 y 70 años, pero actualmente se observa en personas menores de 40 años e incluso en niños y adolescentes. Entre los principales factores que explican esta tendencia se encuentran la predisposición genética, el sobrepeso, la mala alimentación y el sedentarismo. Por lo anterior y como parte de las actividades por el Día Mundial de la Diabetes, los HCG realizarán jornadas gratuitas de detección de diabetes y enfermedades relacionadas los días jueves13 y viernes14 de noviembre.

encarcelan la paz

La élite de la clase política tiene encarcelada la paz del país. La mantiene encerrada, mientras fuera de las rejas se profundiza la inseguridad pública. Mientras los ciudadanos padecemos lo que impide unificar en una sola y conjunta dirección las estrategias para pacificar a México persisten en la cúpula enormes intereses de diferente tipo, complicidades ocultas, ambiciones de poder y enfermiza egolatría de liderazgos nacionales y locales. A través de sus aparatos, órganos y grupos, políticos y sus aliados están más interesados en disputarse el poder, que en pacificar a la nación. Con mucho por mejorar, pero el gobierno federal ha disminuido en general los delitos, incluidos los que se consideran como de “alto impacto”, además de las continuas detenciones y abatimiento de criminales y aseguramientos de armas, drogas, laboratorios y combustible, como ayer se dio a conocer en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno federal ha emprendido una campaña contra las extorsiones como un delito que golpea decenas de miles de negocios y familias. Aunque debiera reconocer al mismo tiempo que ha sido incapaz de asestar golpes importantes a los cárteles en su corazón, en sus multimillonarias finanzas, a tal grado que los mexicanos nos asomamos por encimita a ese mundo cuando Estados Unidos señala empresas lavadoras de dinero.

Además, en el combate a los delincuentes el gobierno federal tendrá que recuperar el territorio que en gran parte controlan las mafias; atender rápidamente los llamados de auxilio para evitar más crímenes de valientes liderazgos como el de Uruapan; depurar y fortalecer las fiscalías estatales y las policías municipales. Y dejar de minimizar la tragedia de las desapariciones, fosas clandestinas y restos humanos sin identificar. Nunca lo reconocerá, pero México está inmerso en una crisis humanitaria. Por sí solo, el gobierno federal no podrá pacificar al país. Se requiere la participación activa de la sociedad en su conjunto, incluida la oposición que desee sumarse, tanto la política como la empresarial y la de diversos signos ideológicos. Se trata de una grave situación nacional que interpela a las fuerzas políticas. Falta que el gobierno federal tienda puentes y que al menos una parte de la oposición acepte sumarse. Porque hasta ahora solo vela por sus intereses económicos y políticos, y sí es carroñera, al aprovechar los crímenes o atrocidades cometidas por el hampa, no para cuestionar ejerciendo la crítica como un derecho, sino para golpear y debilitar al gobierno federal, cuando en realidad a opositores de ultraderecha les interesan poco o nada las víctimas; que solapa corruptelas en sus propias filas, al igual que el partido en el gobierno; que se muerde la cola luego de que incurrió en prácticas y decisiones políticas que ahora cuestiona y que está alejada de las demandas del México profundo. Se necesitan cambios en el gobierno federal y los adversarios. ¿Cómo pacificar el país si no hay acuerdos, al menos en ese punto, entre las autoridades que gobiernan, sus adversarios políticos y la sociedad civil? ¿Cómo si realmente no se involucra a familias, jóvenes, obreros, empleados, campesinos, mujeres, profesores, periodistas, ministros de culto, artistas, colonos, académicos e instituciones que los representan, para formar redes sociales promotoras de la seguridad y la paz? Urgen acuerdos o más se profundizará la crisis humanitaria.

LO QUE SIGUE. Los módulos de vacunación llegarán luego al CUCEI y preparatorias.
MICHELLE VÁZQUEZ
MAL

CRÍTICA. La legisladora cree que hay una normalización de la violencia en la sociedad mexicana.

PVEM

Insisten en intensificar

penas vs. apología

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

La diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM)

Brenda Carrera García llamó a sus compañeras y compañeros del Congreso de Jalisco a aprobar sanciones más firmes contra los artistas que interpreten canciones que hagan apología del delito, particularmente los llamados narcocorridos, al considerar que fomentan la violencia y el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado.

Durante una rueda de prensa, la legisladora expresó su preocupación por lo que calificó como una normalización de la violencia en la sociedad mexicana, impulsada en parte por la música que glorifica al narcotráfico.

Carrera García criticó la propuesta dictaminada en la Comisión de Puntos Constitucionales, la cual sanciona la apología del delito con multas de apenas 3 mil pesos y penas de seis meses de cárcel, lo que calificó de insuficiente. Es una falta de respeto para las familias que han perdido un hijo por el crimen organizado”, dijo.

Invidentes piden apoyo

AL CONGRESO DE JALISCO

Los integrantes de Invidentes Unidos de Jalisco pidieron también la regularización de la casa que utilizan desde hace alrededor de 40 años

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Integrantes de la organización

Invidentes Unidos de Jalisco acudieron al Congreso del Estado para solicitar apoyo económico y exponer las dificultades que enfrentan en materia de inclusión y acceso a programas sociales.

El apoderado legal de la organización, José Antonio García Casal, y el asesor jurídico Axel Mendoza Zamora participaron en reuniones con diputadas y diputados, tanto en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) como en la Comisión de Hacienda, donde agradecieron el espacio para plantear las demandas del colectivo.

Mendoza Zamora explicó que solicitaron la regularización de la vivienda ubicada en Belén 457, propiedad del gobierno del estado, pero utilizada por la organización desde hace alrededor de 40 años. “Pedimos que se autorice el comodato confor-

ESPECIAL

REUNIONES.

de la organización sostuvieron varios encuentros en el Legislativo.

me al artículo 35 de la Constitución local para darle certeza jurídica a la organización”, señaló.

Por su parte, García Casal relató que este martes un grupo de seis integrantes de la organización acudió a la Comisión de Hacienda, donde solicitaron se le destinen 35 mil pesos mensuales en el presupuesto 2026 a esta asociación, tal como se aprobó en el 2012 mediante un exhorto; sin embargo, el recurso nunca les llegó. Ese dinero beneficiaría a 120 integrantes del colectivo que enfrentan condiciones económicas precarias, siendo la mayoría de ellos de la tercera edad. De acuerdo con el apoderado legal, la respuesta fue positiva. “No es una cantidad que comprometa el presupuesto estatal, pero sí puede marcar una diferencia para quienes

viven al día”, comentó. La diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Mónica Magaña Mendoza recordó que ya hay programas de apoyo social dirigidos a personas con discapacidad, a lo que los representantes de la organización coincidieron en que, si bien esas estrategias existen, no contemplan un trato diferenciado ni garantizan una accesibilidad real, especialmente en los procesos digitales de registro y seguimiento, por lo que reiteraron el llamado a crear un esquema específico para las personas invidentes. García Casal destacó el interés mostrado por las diputadas Tonantzin Cárdenas Méndez y Gabriela Cárdenas Rodríguez, y los legisladores Alejandro Puerto Covarrubias y Tonatiuh Bravo Padilla.

LEGISLATIVO. La propuesta es impulsada por el diputado emecista Omar Cervantes Rivera.

MC Proponen fortalecer contratos de renta

MIGUEL ÁNGEL

El Congreso del Estado fue sede de la presentación de la iniciativa Renta Segura, propuesta por el diputado emecista Omar Cervantes Rivera, con el fin de ofrecer certeza jurídica tanto a arrendadores como a arrendatarios y fomentar una cultura de justicia alternativa en los contratos de vivienda. La iniciativa plantea tres ejes principales. El primero es incluir una cláusula obligatoria de métodos alternos de solución de conflictos en todos los contratos de arrendamiento para privilegiar la mediación sobre el litigio. El segundo es establecer un contrato modelo de arrendamiento elaborado por el Instituto de Justicia Alternativa (IJA) que garantice condiciones equitativas para ambas partes y el tercero es registrar los contratos ante el IJA y el Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) con el fin de integrar un padrón estatal de rentas y dar seguimiento formal a los acuerdos.

Durante el evento se destacó que más del 30 por ciento de la población jalisciense accede a una vivienda mediante renta y que más de la mitad de estos acuerdos se realizan sin contrato formal, lo que deja a miles de familias sin protección legal.

Los integrantes

EN TONALÁ

Cae presunto secuestrador

● Elementos de la Fiscalía del Estado (FE) capturaron a Armando N, quien era buscado por los delitos de secuestro y asociación delictuosa, derivados de hechos ocurridos en 2011.

La detención se realizó el 9 de noviembre en la colonia La Punta, en Tonalá, como resultado de un operativo encabezado por agentes de la Policía de Investigación. Según la FE, el ahora detenido habría participado junto con otros hombres en el secuestro de un varón, caso que derivó en la integración de una carpeta de investigación por parte del Ministerio Público en la que se logró identificar a los presuntos responsables. David González Jáuregui

EN ZAPOPAN

Detienen a buscada por homicidio

● Elementos del Escuadrón Motorizado Jaguares y de la Comisaría de Inteligencia de la Policía de Jalisco detuvieron en Zapopan a una mujer identificada como Estefany N, de 38 años, quien contaba con una orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado.

Según la carpeta de investigación, la mujer está señalada en hechos ocurridos en junio de 2019, cuando laboraba como policía de Guadalajara. El 14 de aquel mes, ella y otros elementos iniciaron una persecución a un vehículo que no se detuvo. Tras lograr interceptarlo en la avenida Colón, en Guadalajara, la señalada detonó su arma contra una mujer, lo que le quitó la vida. David González Jáuregui REPENTINA

Indagan muerte de un hombre

● La FiscalíaEstatal investiga la muerte de un hombre que fue encontrado sin vida una calle de terracería en la colonia Hogares de Nuevo México, en Zapopan. El hecho ocurrió en el cruce de las calles Guadalajara y Las Torres, donde testigos informaron que el hombre se desplomó repentinamente. Paramédicos de la Cruz Verde Zapopan acudieron al sitio y confirmaron el fallecimiento del hombre, sin que el cuerpo presentara huellas visibles de violencia. De manera preliminar, algunos vecinos señalaron que caminaba y de repente lo vieron en el piso. David González Jáuregui

GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA

Através de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, la Fiscalía del Estado (FE) obtuvo una sentencia condenatoria de 4 años de prisión contra Luis Miguel N por el delito de abuso sexual infantil agravado. Los hechos ocurrieron el 12 de febrero de 2023 en un domicilio de la colonia Lomas del Paradero, en Guadalajara. La denuncia fue presentada por la madre de la menor, quien había mantenido una relación sentimental con el agresor y con quien existía un convenio de convivencia firmado ante el Instituto de Justicia Alternativa (IJA). Tras la denuncia, el Ministerio Público integró una carpeta de investigación con pruebas periciales, psicológicas y testimoniales que permitieron obtener la orden de aprehensión y posteriormente la captura del responsable. Durante el proceso judicial el juez analizó las pruebas presentadas por la Fiscalía y, mediante una terminación anticipada, dictó fallo condenatorio por abuso sexual infantil agravado al considerar el parentesco y el lugar donde se cometió el delito. Además de ser sentenciado a cuatro

CONTROLAN INCENDIO

● PERLA TAPATÍA. Un incendio registrado en una nave industrial en desuso de la colonia Belisario Domínguez, en Guadalajara, movilizó a cuerpos de bomberos municipales y estatales luego de que las llamas se extendieran rápidamente por el inmueble. El siniestro se originó en una bodega ubicada en el cruce de Ramón Morales y Francisco de Ayza, donde fuego consumió toneladas de madera, plástico, cartón y otros materiales altamente inflamables. Tras hora y media de labores ininterrumpidas, las autoridades reportaron el incendio como controlado. David González Jáuregui

Matan a 2 agentes de la Policía Vial

CUATRO SUJETOS Y DOS AUTOS, INVOLUCRADOS

Las dos uniformadas fueron asesinadas en la colonia Lomas de San Juan, en El Salto; ambas tenían siete años y seis meses de servicio

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Las compañeras tenían un expediente limpio, tenemos tres sitios con indicios, por lo que se supondría que las subieron y les dispararon entre calles de la colonia donde las abandonaron junto con la patrulla”

JUAN PABLO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ TITULAR DE LA SSE

Dos mujeres oficiales de la Policía Vial de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) fueron asesinadas a balazos la mañana del martes en la colonia Lomas de San Juan, en El Salto.

El ataque ocurrió en el cruce de las calles San José y San Pablo, cerca de la carretera a El Verde. Al arribar al sitio, elementos municipales y paramédicos encontraron a las dos agentes sin vida dentro de la caja de la camioneta oficial en la que se trasladaban, entre conos y señalamientos viales que utilizaban en sus labores. Ambas presentaron heridas de bala en la cabeza.

Las víctimas fueron identificadas como Libna Mata Villegas, de 40 años, y Gisela Ceballos Quezada, de 28, adscritas a la Región 12 El Salto. Ambas contaban con siete años y seis meses de servicio en la corporación.

Tras el hallazgo se desplegó un operativoenlazonaparalocalizaralosresponsables sin que hasta el cierre de esta edición se reportaran personas detenidas. Juan Pablo Hernández González, titular de la SSA, de la que depende la

FISCALÍA

Policía Vial, dijo que al menos cuatro sujetos están involucrados y dos autos.

Las compañeras tenían un expediente limpio, tenemos tres sitios con indicios, por lo que se supondría que las subieron y les dispararon entre calles de la colonia donde las abandonaron junto con la patrulla. Los delincuentes se llevaron las armas y los aros aprehensores”.

Por su parte, el titular de la Fiscalía del Estado (FE), Salvador González de los Santos, informó que, según las primeras investigaciones, las oficiales habían detenido un vehículo con vidrios polarizados cuando otro automóvil arribó al lugar y sus ocupantes las obligaron a subir a su propia patrulla y posteriormente las asesinaron en otro punto.

El funcionario descartó que el crimen esté relacionado con la reciente desarticulación de una banda de secuestradores y extorsionadores en el municipio.

CONDENA. Luis Miguel N también deberá pagar una reparación del daño a favor de la víctima.

Tras informar del doble asesinato, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, convocó de inmediato al Gabinete de Seguridad y lamentó el homicidio, enviando condolencias a las familias de las oficiales. “Es una tragedia para Jalisco, eran dos mujeres trabajadoras y buenas funcionarias”.

Anunció que darán con los delincuentes: “Estamos cerca, aseguraron un vehículo Tsuru, un video de los causantes y se darán todo el apoyo que necesiten las familias”. Con este doble crimen suman al menos 15 elementos de corporaciones policiales asesinados en Jalisco en lo que va del año. La Fiscalía del Estado continúa con las investigaciones para dar con los responsables. En un comunicado, la Policía Vial condenó “enérgicamente este artero ataque” y reconoció la trayectoria de las agentes, quienes se distinguieron por su “compromiso, disciplina y profundo sentido del deber”.

VEHÍCULO. Los cuerpos de las agentes quedaron dentro de la camioneta en la que hacían sus actividades.

años de prisión, Luis Miguel N deberá pagar una reparación del daño a favor de la víctima. El mes pasado NTR Guadalajara publicó que en los primeros nueve meses del año 421 personas fueron detenidas en Jalisco por el delito de abuso sexual infantil; sin embargo, hasta el mismo mes iban 4 mil 142 carpetas de investigación abiertas por el

Personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Fiscalía General de la República (FGR) localizaron ocho nuevas tomas ilegales conectadas al poliducto Salamanca–Guadalajara, a la altura del tramo Degollado–Castillo, en Tototlán.

De acuerdo con la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), las tomas fueron encontradas en el kilómetro 186+322 del ducto, dentro de los límites del municipio, lo que refuerza su condición como uno de los puntos con mayor incidencia de robo de hidrocarburos en el presente año. Pemex notificó el hallazgo al Ministerio Público Federal (MPF), ente que abrió una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables por delitos previstos en la Ley Federal para Prevenir y

PRIMER DESCARTE

● El fiscal estatal, Salvador González de los Santos, rechazó que el doble asesinato esté ligado a la reciente desarticulación de una banda de extorsionadores en El Salto

HIDROCARBURO. Las ordeñas estaban conectadas al poliducto Salamanca–Guadalajara.

Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos.

En el operativo no se registraron personas detenidas; sin embargo, el material asegurado quedó bajo resguardo de las autoridades federales.

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA

CORTESÍA EFE

DICTADURA

Lamenta

Belli la mala memoria en la historia

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

La poeta y novelista nicaragüense

Gioconda Belli calificó este martes al Gobierno del presidente Daniel Ortega de “dictadura peor que la de Somoza” y lamentó la mala memoria de quienes lo apoyan.

“Todavía hay quienes los apoyan, a pesar de los crímenes y las violaciones de los derechos humanos ampliamente documentados, que demuestran que mi país ha vuelto a ser una dictadura, igual o peor que la de Somoza”, dijo la también ensayista al recibir el premio Carlos Fuentes a la creación literaria en idioma español.

En el momento más emotivo de su discurso de agradecimiento en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana, Belli mostró esperanza en que el Gobierno de México recupere la mirada solidaria y comprenda que no hay soberanía cuando no se sostiene en la voluntad popular.

El jurado del galardón votó unánime por Gioconda Belli (Managua, 1948), por su capacidad de renovación de la poesía hispanoamericana y por la fuerza de su diálogo entre la sociedad, la historia y la literatura a través de la narrativa”, además de destacar el vínculo de la reflexión íntima y la memoria compartida en su obra.

La poeta recordó que otro nicaragüense ganador del premio en honor al gran escritor mexicano de la generación del boom latinoamericano, Sergio Ramírez, fue expulsado de su país y despojado de la ciudadanía de su patria, al igual que ella, por la única culpa de hacer uso de las palabras. Hemos sido víctima de los abusos de poder y de la manipulación de la justicia en nuestro país. Hemos tenido que ver cómo se ha malversado el recuerdo de aquella revolución a la que nos entregamos”, agregó la escritora nicaragüense.

Gioconda Belli confesó que Carlos Fuentes fue el primer escritor del boom' que leyó, pasó revista de su condición de lectora del autor de 'La región más transparente´ y elogió su compromiso como intelectual. Una de las cualidades que más admiré de ese hombre culto, apasionado y comprometido con su tiempo, fue su responsabilidad como intelectual. Gran mago de las palabras, Carlos fue también un instigador de la imaginación, capaz de encontrar en las profundidades de la historia las respuestas que nos permitieran como latinoamericanos apropiarnos de una identidad común”, destacó.

Silvia Lemus, viuda del escritor y ensayista Carlos Fuentes, recordó que la obra y el legado del novelista siguen en diálogo permanente con nuestro presente y elogió la escritura de Belli, de quien dijo, tiene puntos de contactos con la del autor de ‘La muerte de Artemio Cruz’, quien, como la nicaragüense, en varios de sus libros exaltó el valor de las mujeres.

En el acto, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , Leonardo Lomelí Vanegas, recordó que la institución que dirige ha sido a través de su historia bastión de las palabras y promueve el español como vehículo de conocimiento, creación e inclusión e impulsa la lectura.

Al referirse a Gioconda Belli, el académico recordó que la narradora se inscribe en el linaje de los grandes escritores de habla hispana al día.

“Su obra nos recuerda que el acto de escribir demanda deseo y rebeldía”, aseveró.

CORTESÍA EFE

MIRADAS.

RELEVANTE. El especialista asume como un desafío su nuevo puesto donde promoverá nuevos talentos latinoamericanos, apegado a sus raíces.

Miamitiene a su curador estrella

Se trata del mexicoestadounidense

José Carlos Díaz que promete lograr que la cultura sea relevante en esa ciudad

CORTESÍA EFE

MIAMI

Siempre la gente está visitando Miami y están interesados en la comida, la moda, el diseño, el arte y aquí en Miami tenemos todo”

JOSÉ CARLOS DÍAZ CURADOR

El mexicoestadounidense

José Carlos Díaz es el nuevo curador jefe del Pérez Art Museum de Miami (PAMM), por lo que ahora tiene el mayor cargo de arte del sur de Florida, donde promoverá nuevos talentos y artistas latinoamericanos en una ciudad cada vez más relevante para la cultura, según cuenta a Efe. Díaz, nacido en Miami pero con familia mexicana, considera en una entrevista que es “un honor regresar” a su ciudad natal tras haber sido subdirector de arte en el Seattle Art Museum (SAM) y curador jefe del Andy Warhol Museum de Pittsburgh, pues percibe que el panorama cultural miamense ha crecido en las últimas dos décadas. “El ‘art scene’ de Miami es internacional, pero es grandísimo porque cada año tenemos la semana de las ferias de arte, tenemos Art Basel y un montón de las ferias aquí en la ciudad, pero también es una ciudad en la que en estos tiempos tenemos arte cada semana del año”, asegura.

El curador, quien busca que “el arte sea accesible para la mayor cantidad po-

sible de personas”, relata que hace 20 años el barrio artístico de Wynwood en Miami era solamente edificios vacíos, pero ahora es un emblema de arte urbano con murales de grafiti y galerías contemporáneas que se ha sumado al exclusivo Distrito de Diseño.

Con ello, el mundo del arte de Miami es ahora internacionalmente reconocido, lo que él destaca como una plataforma que puede unir a artistas latinos de Estados Unidos, latinoamericanos y caribeños con creadores de otras latitudes.

Y, para mí, eso es muy importante porque siempre la gente está visitando Miami y están interesados en la comida, la moda, el diseño, el arte y aquí en Miami tenemos todo”, menciona el curador jefe del PAMM, un museo con 40 años de historia que celebra 12 en su sede actual.

El especialista asume como un desa-

CONEXIÓN Ermilo Espinosa presenta un “diálogo vivo” en Musa

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

El artista mexicano Ermilo Espinosa presenta su nueva exposición hiperrealista ‘Símbolos del Infinito’, que invita a una experiencia activa en la que el artista no solo expone, sino que dialoga y vive el arte junto con los asistentes. Tras el éxito de su pasada muestra Delirios Abisales’, la cual recibió a más de 50 mil visitantes en el Museo de las Artes (Musa), Espinosa regresa con una propuesta que explora el valor emocional y simbólico de las imágenes. Cada símbolo es un puente entre lo que vemos y lo que sentimos”, destacó el pintor, y añadió que esta exposición invita a los espectadores “a cruzar ese puente, a explorar lo visible y lo invisible que nos habita”. La inauguración, que se llevará a cabo el 1 de diciembre a las 18:30 horas locales y permanecerá abierta hasta el

LO VISIBLE. La inauguración se llevará a cabo el 1 de diciembre a las 18:30 horas y permanecerá abierta hasta el 11 de diciembre.

Díaz tiene como desafío desarrollar exposiciones al aprovechar las colecciones internacionales.

fío su nuevo puesto en el museo, una colección permanente de unas 3 mil obras y más de 18 mil 500 metros cuadrados de exhibición, en los que destaca el arte moderno y contemporáneo, con lo que se ha convertido en el recinto artístico más emblemático.

El museo es de artistas vivos, por ser de arte contemporáneo, resalta el nuevo director de curaduría, por lo que hay un programa de residencias para creadores, es un lugar especial para quienes están en este momento trabajando en obra nueva, y los visitantes pueden ver a artistas en el laboratorio del PAMM. La visión de Díaz es incrementar el acervo al visitar estudios de artistas emergentes, apoyar el debut de creadores y desarrollar exposiciones del museo al aprovechar su colección internacional que “tiene bastantes artistas que están representando al sur de Florida, el Caribe y a Sudamérica”.

11 de diciembre en el Musa, es presentada por Artevivo Global, una plataforma de arte contemporáneo recientemente destacado por Forbes México. La empresa no solo apuesta por comercializar el arte, la moda o las experiencias creativas, sino también promover un arte con propósito, en el que el artista establezca un vínculo con el público.

Con más de una decena de obras originales cargadas de “simbolismo, técnica y emoción”, Espinosa busca conectar el presente con los recuerdos, los sue-

ños y la fuerza significativa que los símbolos tienen en la vida cotidiana. La calidad y el propósito hacen la diferencia”, afirmó la fundadora de la plataforma, Karla Canavan.

La curaduría de la exposición está a cargo de Valentina Leal, formada en el Instituto Marangoni Firenze, en colaboración con Daniela Chávez, graduada de Regent’s University en Londres, aportando “una mirada contemporánea e internacional” que fortalece el diálogo entre el arte mexicano y las tendencias globales.

La escritora nicaragüense recibió el premio Carlos Fuentes.
MAYOR CARGO DE ARTE
MODERNO.
CORTESÍA EFE

Analfabetismo acabará en 2026 y hasta opacará el Mundial: Mario Delgado

En el Senado, el titular de la SEP enfrenta reclamos por el abandono escolar, el adoctrinamiento en libros de texto y la falta de atención a jóvenes que hoy son reclutados por el crimen organizado. Asegura que la educación pública es “el gran proyecto transformador del país”, de tal forma que el próximo año no será recordado por el Mundial de Futbol, sino por la erradicación del analfabetismo en el país. Pág. 11

MIÉRCOLES12

Precio 7.00 pesos

EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Morenista, al frente de Comité de Ética

Deberá atender controversias como la del diputado Cuauhtémoc Blanco, que fue captado cuando participaba en una sesión de comisiones desde una cancha de pádel. Pág. 12

CUARTOSCURO.COM

EN PALACIO NACIONAL

Recibirán protestas con gruesa valla metálica

Policías blindan el perímetro del recinto; CNTE, Gen Z y Movimiento del Sombrero se manifestarán jueves, viernes y sábado. Pág. 13

P. 4

AGRICULTORES Y TRANSPORTISTAS

Por falta de acuerdos, anuncian paro nacional

Un gremio rechaza acuerdos para establecer un precio fijo para el maíz; el otro, frenar la inseguridad en las carreteras. La protesta tendrá lugar el próximo lunes. Pág. 13

LEYENDAS DELFUTBOL De la cancha a la inmortalidad

En la ceremonia de investidura del Salón de la Fama, Lineker, Casillas, Koeman y Dunga, entre otros, entran en la categoría internacional; Ambriz, Torrado, Palencia, España... en la nacional.

HARÁ RELINCHAR AL CAVALLINO RAMPANTE Checo ya ‘estira los músculos’

En el corazón de Italia, el piloto mexicano se prepara para trabajar a bordo del SF-23 con el que Ferrari participó en la máxima categoría dos años atrás. Serán dos días intensos de entrenamiento. Pág.9

ANALIZA EL 2025 PARA LA SELECCIÓN Ve Malagón ‘vaso medio lleno’

Para el arquero del América y de la Selección de México fue un año productivo para el Tri, que ganó dos títulos, la Nations League y la Copa Oro. Hay que mantener el nivel, advierte. Págs. 2-3

P. 6-7
Escriben
Escriben
Luis Rancé Pág. 13

@MISELECCIONSUBS

LE TOCA ARGENTINA

¡Como peor mejor tercero... pero pasa!

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Lo salvan Mali y Arabia

Saudita y se mete de panzazo, sólo por tener menos tarjetas amarillas

AMéxico lo salvó Arabia Saudita. En el último partido de la fase de grupos, Mali le ganó 2-0 a los árabes, que además sumaron más tarjetas (incluidas expulsiones) en sus tres partidos y fue por ello que el último mejor tercer lugar de grupo le fue dado al Tricolor Sub-17 en el Mundial de Qatar.

De esa forma, el combinado nacional avanzó a los dieciseisavos de final de esta Copa del Mundo con sólo una victoria, tres goles anotados y cinco recibidos, más dos derrotas en tres encuentros.

LA BUENA, CALIFICA...

El criterio de desempate entre árabes y mexicanos tuvo que ser el fair-play, porque en puntos, diferencia de goles y anotaciones marcadas ambas selecciones terminaron completamente igual.

Sin embargo, Arabia Saudita tuvo expulsados en sus juegos de fase de grupos, cosa que México no, con lo que el pase fue

dado al conjunto de Carlos Cariño.

De esta forma, pese a su mala primera ronda el Tricolor sigue con vida en el Mundial de Qatar y tiene la oportunidad de corregir la plana y mejorar la imagen que dejó en sus anteriores actuaciones.

Esa fue la buena noticia para México en la tercera jornada de actividades en Qatar, que cerró la fase de grupos.

... LA MALA, TOCA ARGENTINA

La mala noticia es que el siguiente rival del Tri será nada más y nada menos que Argentina, el Coco de México, sea a nivel mayor como históricamente ha sucedido, o ahora en la Sub-20, como en el pasado Mundial en Chile, en donde la Albiceleste echó al Tri en cuartos de final.

El conjunto argentino clasificó a dieciseisavos como el mejor equipo de la fase de grupos, con nueve puntos, 11 goles a favor y sólo dos en contra, producto de tres victorias dentro del Grupo D.

Aunque es importante mencionar que en el grupo de Argentina sólo había tres selecciones: Bélgica, Túnez y los sudamericanos, ya que Fiji era un cheque al portador porque no metió ni un solo gol y le anotaron 20.

Pero independientemente de ello, es claro que Argentina lució fuerte y no por nada se consolidó como el mejor en la tapa

de grupos, por lo que saldrá a esta llave como amplio favorito.

DEBE MEJORAR UN MUNDO

México clasificó y evitó el ridículo de quedar en fase de grupos, máxime que en esta categoría buscaba ser potencia al ser dos veces campeón del mundo, pero si quiere seguir vivo en Qatar tiene que mejorar y muchísimo.

Porque para vencer a Argentina se necesita muchísimo nivel, calidad y un buen futbol, además de buena dirección técnica, todos esos elementos que en lo absoluto ha mostrado este equipo nacional al frente con Carlos Cariño.

TOCA EL VIERNES

México se enfrentaría a Argentina este viernes 14 en la Aspire Zone de Doha, en busca de avanzar a los octavos de final, en un partido complicadísimo en el que hay todo por ganar, siempre y cuando este equipo tricolor eleve su nivel para poder competir y tener alguna opción.

ESTADÍSTICA FAVORABLE

MÉXICO y Argentina han jugado tres veces en un Mundial Sub-17 y el Tri ha ganado 2 veces, en 2013 y 2015; los Ches ganaron en el 2003.

Definidos, los partidos de dieciseisavos

Las selecciones de Burkina Faso, Uganda, Mali y México fueros las últimas en clasificarse para los dieciseisavos de final del Mundial sub-17 que se disputa en Qatar hasta el 27 de noviembre, tras la tercera jornada de fase de grupos.

Burkina Faso consiguió una trabajada victoria ante la de Tayikistán, a la que ganó por 2-0 en el grupo I; en el K, Uganda pasó por los pelos, tras vencer a Francia por 1-0 y entrar como una de las mejores terceras; Mali confirmó su pase y el segundo puesto del grupo L tras vencer a Arabia Saudí.

Las que se quedan en el camino tras la fase de grupos son: Bolivia, Nueva Caledonia, Emiratos Árabes Unidos, Fiyi, Haití, Costa de Marfil, El Salvador, Honduras, Tayikistán, Panamá, Chile, Nueva Zelanda (cuartas de grupo), Arabia Saudí, Indonesia, Qatar y Costa Rica (peores terceras).

LOS PARTIDOS

Argentina contra México, Brasil ante Paraguay y el Francia-Colombia serán algunos de los duelos destacados de la ronda de dieciseisavos de final del Mundial sub-17 de Qatar. EFE

Enfrentamientos de 16vos de final:

Argentina - México

Portugal - Bélgica

Suiza - Egipto

Irlanda - Canadá

EstadosUnidos - Marruecos

Zambia - Mali

Brasil - Paraguay

Francia - Colombia

Austria - Túnez

CoreadelNorte - Inglaterra

Venezuela - CoreadelSur

Japón - Sudáfrica

Italia - RepúblicaCheca

Croacia - Uzbekistán

Senegal - Uganda

Alemania - BurkinaFaso

Brasil se medirá a Paraguay en un buen duelo entre sudamericanos.

Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción

Como sea, pero finalmente al Tricolor le alcanzó para colarse a la siguiente ronda y continúa con vida en el Mundial juvenil en Qatar.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe

Álvaro Fidalgo, el as bajo la manga de Javier Aguirre

El as bajo la manga de Javier Aguirre para el Mundial del 2026 se llama Álvaro Fidalgo. Uno que ya venía planchando desde hace varios meses, si bien el jugador, la última vez que le preguntaron públicamente al respecto, negó una y otra vez sobre algún contacto con la Selección.

Pero está claro que el Vasco lo tiene contemplado ya desde hace bastante tiempo y ahora se sabe que el jugador del América ya dio el sí.

Fidalgo tiene la nacionalidad mexicana desde finales del 2024. Sin embargo, por los estatutos de FIFA, donde indica que el jugador debe tener al menos cinco años de residencia en el país para poder jugar con la Selección, en este caso mexicana, tenía que esperar hasta el 2026.

Álvaro llegó a principios del 2021a México con el América, a pedido de Santiago Solari, entonces técnico azulcrema; el técnico argentino estuvo sólo una temporada en Coapa y se fue, mientras que su legado fue el español Fidalgo.

El Maguito se quedó, echó raíces, fue tricampeón de Liga MX y aunque hubo chance de volver a Europa, no se concretó nada y en este 2025 optó por quedarse.

Se espera que Álvaro Fidalgo reciba su primera convocatoria en enero, para que entrene con el grupo de jugadores que participarán en la gira por Centroamérica.

Sin embargo, Fidalgo todavía no puede jugar para ese momento con la Selección Mexicana, ya que le faltarían un par de meses más par ello, de acuerdo a las reglas de FIFA.

Ya en la Fecha FIFA de marzo, para la reapertura del Estadio Azteca ante Portugal y también para el cotejo amistoso que muy probablemente sea ante Francia, Álvaro podrá ser tomado en cuenta para sus primeros minutos como seleccionado mexicano.

El Maguito pelearía por un puesto en el mediocampo tricolor para el Mundial del 2026 con gente como Marcel Ruiz, Gilberto Mora y hasta Charly Rodríguez.

@CLUBAMERICA

El español nacionalizado mexicano no puede jugar con el Tri hasta el próximo año por reglamento.

A MESES DE LA REINAUGURACIÓN

Estadio Azteca cambia de director

Alexandre Costa desplazó a Félix Aguirre, quien ahora será director general adjunto

Acinco meses de la reinauguración del Estadio Azteca/Banorte (o Estadio Ciudad de México durante la Copa del Mundo), el Coloso de Santa Úrsula informó de cambios en su organigrama directivo, de cara al Mundial del 2026.

Grupo Ollamani, propietaria del inmueble, anunció la llegada de un nuevo director general ejecutivo, en la persona de Alexandre Costa, de quien se resaltó tiene 28 años de experiencia en administración y gestión de recintos deportivos. Tomará control del estadio a partir del 16 de noviembre. Durante su carrera, ha tenido bajo su administración la operación de recintos deportivos como el Maracaná de Brasil, el Estadio Do Dragao de Portugal, Allianz Parque en Sao Paulo, Movistar Arena de Buenos Aires y Antel Arena en Montevideo.

A su vez, se informó que Costa será el responsable de la reapertura del estadio Azteca, la cual está programada para el 28 de marzo del 2026, con el partido de preparación de México ante, muy probablemente, Portugal, con

Costa será el responsable de la reapertura del Estadio Azteca en marzo.

Cristiano Ronaldo incluido. "El nuevo director general ejecutivo será el responsable de encabezar la reapertura del Estadio Azteca, asegurando el crecimiento de sus ingresos y la realización de mejoras continuas al recinto, mismo que hará historia como el único en el mundo en albergar por tercera ocasión el partido inaugural del máximo torneo de futbol a nivel internacional", se lee en el comunicado de prensa.

FÉLIX AGUIRRE, DESPLAZADO A DIRECTOR GENERAL ADJUNTO Además, se informó que Félix Aguirre, quien fue muchos años director del Estadio Azteca, fue desplazado hacia la posición de director general adjunto, "supervisando sus operaciones diarias".

Aunado a ello, también se mantendrá como host city manager de la Ciudad de México, rumbo a la Copa del Mundo del 2026, cuya responsabilidad es la de supervisar y coordinar los preparativos, operaciones y logística de esta ciudad sede, los cuales tienen que cumplir los estándares de FIFA.

AMÉRICA VIAJA A LA PARA

AMISTOSO FRENTE A GALAXY

América fue de los pocos equipos que sí decidió tener partidos amistosos en esta Fecha FIFA de noviembre, y más porque el receso hasta que sea la Liguilla será de un espacio de 20 días, por lo que no se puede perder tanto ritmo.

Por ello -y por temas comerciales-, las Águilas viajaron a Los Ángeles, donde el próximo sábado jugarán ante LA Galaxy un duelo de preparación con miras al inicio de la Fiesta Grande del Apertura 2025. Claro está que el equipo dirigido por André Jardine no tiene a sus seleccionados nacionales mexicanos (Luis Malagón, Kevin Álvarez, Israel Reyes y Erick Sánchez) y a los uruguayos (Rodrigo Aguirre, Sebastián Cáceres y Brian Rodríguez), ya que están con sus selecciones.

Este miércoles, América tendrá entrenamiento abierto y zona mixta en el Dignity Health Sports Park en Los Ángeles, a las 17:00 horas locales. El jueves será todo a puerta cerrada, mientras que el viernes serán 15 minutos de aspectos del entrenamiento por la mañana.

Grupo Ollamani, propietaria del inmueble, anunció la llegada de un nuevo director general ejecutivo: Alexandre Costa.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
FOTOS

CONFIRMA JESÚS MARTÍNEZ

Esteban Solari toma el timón del Pachuca

IN: TANO_SOLARI

Agradecidos porque son inmortalizados

HÉCTOR SANTOY / EL SOL DE HIDALGO

Debutará en el Play-In ante Pumas, con quien fue campeón de goleo. James Rodríguez, fuera del León

La vacante en el banquillo de los Tuzos del Pachuca tras la salida de Jaime Lozano está ya ocupada: Esteban Solari es quien toma las riendas del plantel. Así lo confirmó Jesús Martínez Patiño, presidente de Grupo Pachuca.

En el marco de la decimotercera ceremonia de investidura del Salón de la Fama del Futbol Internacional es que Martínez Patiño confirmó la llegada del estratega argentino y le deseó la mejor de la suertes.

El lunes Esteban Solari fue interceptado en el aeropuerto de la CDMX, donde fue cuestionado respecto a su llegada México y su posible debut enfrentando a Pumas en el Play-In, equipo del que formó parte y en el que tuvo logros importantes dentro de su carrera como futbolista, situación de la cual no afirmó, pero tampoco lo negó.

Es profesional, conoce mucho de futbol, jugó en Pumas, lo tuvimos en Everton como DT”

JESÚS MARTÍNEZ PRESIDENTE GRUPO PACHUCA

La llegada del argentino se daría en un escenario especial para él, pues su debut sería ante Pumas en la serie B del Play-In, equipo con el que salió subcampeón de goleo bajo el mando de Ricardo Ferreti. Como técnico, Solari tiene en su palmarés una Superliga, una Copa, una Copa FA de Malasia y un Charity Shield (Supercopa), las cuatro en Malasia con el equipo Johor Darul Takzim FC, y se suma una final de la Copa Sudamericana con Everton de Viña del Mar, y también dirigió al Godoy Cruz de la liga de Argentina. Como futbolista, ganó un título con Pumas , fue dos veces campeón de la Cy-

prus League, una vez campeón de la Copa y de la Súper Copa, las tres en Chipre.

JAMES SE VA DEL LEÓN

El mundialista colombiano James Rodríguez no continuará en el León del futbol mexicano, confirmó ayer Jesús Martínez, presidente del Grupo Pachuca. "Terminó su contrato. Le agradecemos que haya estado. Es un jugador histórico; para Colombia es como si fuera Messi en Argentina o Cristiano Ronaldo en Portugal. Estamos contentos porque fue feliz en México y queda desearle lo mejor", dijo. James llegó al León a inicios de este año, ilusionado con jugar el Mundial de clubes, pero el equipo fue excluido de la competición y bajó su nivel. (Inf. de EFE)

Dejaría Charlyn Corral a las Tuzas

MARTÍN AVILÉS

La inesperada eliminación de las Tuzas de Pachuca ante Cruz Azul Femenil, con un insólito y contundente 5-0, puso fin al sueño del bicampeonato en el torneo Apertura 2025. Este duro revés no solo marcó el fin de una era, sino que ha dejado la puerta abierta a sensibles bajas como podría ser la gran figura del club hidalguense, Charlyn Corral. Directiva y cuerpo técnico del cuadro de la Bella Airosa han dado vuelta a la página para iniciar de inmediato con la evaluación del plantel y la planificación del próximo torneo. El objetivo es claro, las Tuzas quieren recuperar la identidad que las posicionó como un referente indiscutible en la Liga MX Femenil. En este contexto de reconstrucción, la continuidad de Charlyn Corral emerge como tema prioritario. La delantera, figura indiscutible y símbolo del equipo, representa no solo goles y liderazgo, sino la estabilidad esencial para un

@TUZOSFEMENIL

Charlyn Corral revela ofertas atractivas también en el extranjero y podría volar.

Corral no reveló a dónde podría ir, pero al parecer las ofertas vienen de clubes europeos. Habrá que esperar.

proyecto que aspira a competir por los títulos más altos. Su posible salida podría alterar el rumbo del club, especialmente ante las ofertas atractivas que ha recibido del extranjero. “Pues la verdad es que no, yo no descarto nada (sobre posible regreso a Europa). Hoy me siento muy contenta de que he cumplido objetivos, pero sinceramente no descarto tampoco salir. Gracias a Dios he tenido ofertas atractivas también en el extranjero y hay algo en mí que también tiene esa cosquillita de intentarlo", dijo la delantera previo a la Ceremonia del Salón de la Fama.

La atacante de 34 años de edad enfatizó que "Soy consciente de que tenemos que llegar al mejor acuerdo también, entonces no sé qué pueda pasar. Es lo único que ahorita te podría decir", señaló Corral, aún con la herida abiertas tras la eliminación ante Cruz Azul. "Al final duele y yo creo que es algo que no contemplábamos, sobre todo porque queríamos el bicampeonato”.

En la conferencia previa a la edición número 13 de la ceremonia de investidura del Salón de la Fama del Futbol Nacional e Internacional, 14 de los 18 nuevos miembros compartieron su sentir respecto a ser inmortalizados en este recinto cuya lista aumentará a un total de 246 nombres. Figuras del futbol nacional e internacional compartieron vivencias dentro del futbol, algunos de ellos con logros nacionales e internacionales y otros que reciben un premio por primera vez como es el caso de Osvaldo Castro Pata Bendita, quien después de 34 años como futbolista, es la primera ocasión que gana algo.

Todos coincidieron con lo dicho por el portero colombiano René Higuita, “no se nos puede olvidar que por encima del deporte se tiene que hablar de amor, de la paz, de todo lo que conlleve a que nosotros por medio de ustedes y de estos premios sigamos siendo esos mensajeros para una juventud. Ingresar al salón de la fama es uno de los máximos honores de mi vida", dijo Higuita.

“Por el futbol estamos juntos mexicanos, colombianos, venezolanos, ingleses, la pelota nos une, es tan pequeña pero traza una amistad de amor muy interesante, nadie te pregunta si te gusta, estamos para divertirnos y ser felices”.

El español Iker Casillas aseguró que ver al Brasil de Dunga ganar la final en Estados Unidos 1994 fue una de sus inspiraciones en el futbol. "Cuando tenía 13 años vi levantar a Dunga la Copa y dije, un día quiero conseguirlo; lo cumplí 16 años después", confesó.

"Este premio significa más porque me lo dan en México, sede del Mundial en el que anoté seis goles, gané la bota de oro y jugué el inolvidable partido contra la Argentina de Maradona, con su 'mano de Dios' y con el golazo de golazos; yo marqué el gol que nadie recuerda", dijo Gary Lineker en español.

También estuvieron Guadalupe Tovar, Luis Flores, Gary Lineker, Milton Queiróz, Juan Francisco Palencia, Gerardo Torrado, Ignacio Ambriz, Bernardo Manolete Hernández y Ubaldo Matildo Fillol.

Esteban Solari. Trabajará contra el reloj para el Play-In frente a la UNAM.
HÉCTOR SANTOY / EL SOL DE HIDALGO
Toño Moreno y las leyendas Lineker, Higuita, España, Tita, Flores y Tovar.
@FAMASALON

TIENE 18 NUEVOS INTEGRANTES

Salón de la Fama del Futbol crece

Son investidos Lineker, Casillas, Koeman, Dunga, Higuita, Ambriz, Torrado, Palencia, Flores, España...

Se realizó la decimotercera ceremonia de investidura del Salón de la Fama, en el Auditorio Gota de Plata en el complejo deportivo de la Universidad del Futbol en Pachuca, Hidalgo, acto en el que se reconoció a 18 nuevos integrantes que pasaron a la inmortalidad.

En la categoría internacional fueron investidos Iker Casillas, arquero español multicampeón con el Real Madrid y campeón del mundo con España en 2010; Gary Lineker, delantero inglés y máximo goleador en el Mundial México 1986; Ronald Koeman, legendario defensa neerlandés y actual técnico de Países Bajos.

Carlos Caetano Bledorn Verri Dunga,

capitán de Brasil en el título de 1994; René Higuita, portero colombiano quien revolucionó su posición con el famoso "escorpión"; además de la delantera Abby Wambach, máxima goleadora de los Estados Unidos en la rama femenil.

En la categoría nacional fueron investidos Ignacio Ambriz, Gerardo Torrado, Luis Flores, Miguel España, Juan Francisco Palencia y Milton Queiroz Tita, quien si bien es brasileño de nacimiento, hizo casi toda su carrera en México; y en la rama femenil fue investida Guadalupe Capi Tovar, pionera del balompié rosa en nuestro país y capitana en la Selección Mexicana subcampeona del mundo en 1971.

EMOTIVA

Fue una ceremonia emotiva y uno de los momentos que más lo fue se dio fue cuando Ignacio Ambriz, actual técnico del León, dio su discurso de agradecimiento.

"Agradezco a mis entrenadores que me ayudaron a crecer como persona, a los clubes que me permitieron formar parte

de ellos, grandes compañeros que también me ayudaron a saber competir, ganar, y en especial a mi padre, me enseñó a ser un hombre respetuoso, trabajador, honesto. Hoy no está conmigo donde esté, estará contento de lo que yo he realizado", dijo Ambriz.

Investidos Categoría Internacional: Diego Forlán, Dunga, Ronald Koeman, Iker Casillas, Gary Lineker, René Higuita,

Abby Wambach.

Categoría Nacional: Ignacio Ambriz, Gerardo Torrado, Francisco Palencia, Luis Flores, Miguel España, Milton Queiroz Tita, Guadalupe Tovar

Decanos Nacionales e Internacionales: Osvaldo Castro Pata Bendita (Chile), Bernardo Manolete Hernández (México), Ubaldo Matildo Fillol (Argentina), José Martínez Pirri (España).

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Los nuevos inquilinos que pasarán a la inmortalidad en el Salón del Fama en Pachuca.

POR TRATARSE LA PUBALGIA SIN INFORMAR

Lamine Yamal causa baja de la selección

EFE

Barcelona dice que sí le informó a la Federación

Española; De la Fuente está desconcertado

Lamine Yamal no disputará con España los dos últimos partidos de la fase de clasificación al Mundial 2026, ante Georgia y Turquía, y ha sido desconvocado por el seleccionador Luis de la Fuente tras conocer con “sorpresa” y “malestar” que se sometió el lunes, sin informar a la selección, a un “procedimiento invasivo de radiofrecuencia” por la pubalgia que arrastra.

“Los Servicios Médicos de la RFEF desean expresar su sorpresa y malestar tras conocer a las13:47 horas del lunes10 de noviembre, día del inicio de la concentración oficial con la selección nacional, que el jugador Lamine Yamal había sido sometido a un procedimiento invasivo de radiofrecuencia para el tratamiento de sus molestias en el pubis esa misma mañana”, informó la Real Federación Española de Futbol (RFEF).

Agregó que “dicho procedimiento se ha realizado sin comunicación previa al cuerpo médico de la Selección, teniendo conocimiento de los detalles del mismo únicamente mediante un informe recibido a las 22:40 horas de anoche, en el que se indica la recomendación médica de reposo durante 7-10 días”, informó la RFEF, que desea al jugador una pronta y completa recuperación.

LUIS DE LA FUENTE

DT DE ESPAÑA

Nunca había vivido una situación así, no creo que sea muy normal”

DESCONCIERTO

Luis de la Fuente, seleccionador español, reconoció con sorpresa tras desconvocar a Lamine Yamal para los dos últimos partidos de España en la fase de clasificación al Mundial 2026, que “nunca había vivido una situación” similar, con un internacional realizando un tratamiento el día de la concentración sin informar a los médicos de la selección. “Son procedimientos que suceden al margen de la selección, es lo que pasa y hay que aceptarlo”, dijo.

“Extrañamos mucho Barcelona”:

Messi

Barcelona.- El exdelantero del Barcelona Leo Messi ha asegurado, en una entrevista al diario Sport, que tanto él como su familia echan mucho de menos la capital catalana y que su deseo es regresar algún día y volver a vivir Castelldefels.

“Extrañamos mucho Barcelona. Los nenes continuamente, y mi mujer, hablamos cosas de Barcelona, la idea de volver a vivir ahí. Tenemos nuestra casa, todo, así que es lo que deseamos”, indicó.

BARÇA SÍ INFORMÓ

Los servicios médicos del FC Barcelona informaron “inmediatamente” a la RFEF del tratamiento al que fue sometido Lamine Yamal por la pubalgia que arrastra y que ha obligado al seleccionador de España, Luis de la Fuente, a desconvocar al delantero azulgrana para los dos últimos partidos de la fase de clasificación al Mundial 2026.

Así lo han confirmado a EFE fuentes del club azulgrana, que precisan que la entidad actuó de manera responsable y coordinada, de acuerdo con el jugador, con el único objetivo de garantizar su recuperación ante la lesión que aqueja.

La versión del Barça contrasta con el comunicado emitido por la Federación, que mostró su “sorpresa” y “malestar” por el “procedimiento invasivo de radiofrecuencia” al que se sometió Yamal.

Messi estuvo el domingo en Barcelona y visitó, por sorpresa el nuevo Spotify Camp Nou. Y es que el '10', ahora en el Inter Miami, sigue recordando con mucha nostalgia su etapa de azulgrana.

De su etapa en el Barça se queda “con el primer sextete con Guardiola, que fue extraordinario, y la última Champions con Luis Enrique”. Y sobre todo con el cariño de la afición.

Y es que Messi siente que la abrupta salida del club de su vida, que no renovó su contrato en el verano de 2021 alegando falta de capacidad económica, dejó abierta una herida que todavía no ha sanado.

“Me había quedado una sensación rara después de haberme ido, por cómo se dio todo, por cómo terminé jugando mis últimos años sin gente, por la pandemia. Después de toda la vida que había estado ahí, no me fui como me lo imaginaba, como soñaba. Pero bueno, creo que el cariño de la gente siempre va a estar”, dijo.

El pabellón

Mamdani, Trump e Infantino: la politización de la pelota

El idilio entre Gianni Infantino, mandamás de la FIFA, y Donald Trump, presidente de EU, empezó en el pasado Mundial de Clubes. La Copa del Mundo tripartita con México y Canadá profundizó los lazos entre ambos empresarios convertidos en administradores del país más poderoso del mundo y el máximo ente del futbol internacional.

A inicios de este mes se llevó a cabo el American Business Forum (el foro global de negocios más grande del continente). Trump, Lionel Messi e Infantino pasaron por ahí. El presidente de la FIFA, en su espacio, se deshizo en elogios hacia el inquilino de la Casa Blanca. “Soy muy afortunado. Tengo una excelente relación con el presidente Trump, a quien considero un amigo muy cercano (…). Deberíamos apoyar lo que hace”, dijo, violando la política de neutralidad de la FIFA. Pero no son sólo halagos. Trump es uno de los favoritos para ganar el Premio FIFA de la Paz. No ganó el Nobel, pero podría tener consuelo. El 5 de diciembre se sabrá si obtendrá el premio que “distinguirá a todos aquellos que, con su trabajo excepcional y extraordinario por la paz, hayan unido a las personas del planeta”, según palabras del propio Infantino. El discurso se asemeja a uno que dio el mismo presidente de la FIFA el pasado 15 de octubre en la Cumbre de Gaza, en Egipto, que tenía como objetivo consolidar el alto al fuego entre Israel y Hamás, pero que, según algunos diplomáticos, terminó siendo una celebración de la renovada imagen del presidente estadounidense. Ahí, Infantino, único funcionario deportivo presente, dijo que “el presidente Trump ha sido absolutamente fundamental en el proceso. Sin él no habría paz”. Ese “pacifista” presidente de EU, declarado culpable de 34 cargos “graves”, en enero de 2024, agarró de piñata a Zohran Mamdani, el primer alcalde musulmán que tendrá Nueva York, ciudad que, como comité organizador junto con Nueva Jersey, albergará la próxima final de la Copa del Mundo. Lo demonizó. Lo llamó “comunista lunático” y emprendió una campaña contra él para evitar su triunfo en la ciudad más poblada del país. Ni así pudo. Mamdani, que era un desconocido cuando hace un año fue arrestado en una protesta por Gaza, es la antítesis del mandatario y del propio Infantino. En una entrevista con The Athletic durante su campaña dijo que “el deporte se ha comercializado y corporativizado tanto que los aficionados se han convertido en una mercancía”. Su origen lo define. El alcalde electo –un pequeño accionista del Oviedo, de Grupo Pachuca– nació en Uganda hace 34 años. A los cinco dejó el país con su familia y llegó a Sudáfrica, recién liberada tras medio siglo de Apartheid. De niño escuchó a Nelson Mandela decir que el boicot de Naciones Unidas contra la Sudáfrica racista debía ser aplicado también a Israel, hasta que reconociera al Estado palestino. Con esas vivencias llegó a los 7 años a Nueva York. El resto es historia. El año que viene la final del Mundial se jugará el19 de julio en el Metlife Stadium, que, por temas comerciales, se llamará Estadio New York/New Jersey. Ahí tendrán que convivir Trump, Infantino y Mamdani, quien reclamó a la FIFA su política de “precios dinámicos” que niega “a los aficionados de clase trabajadora el derecho a ver los partidos”, pues los boletos más baratos para los neoyorquinos llegan hasta los 6 mil dólares (más de 110 mil pesos), sin tomar en cuenta el partido por el título. Precios “absurdos”, atizó.

sergio.bibriesca@gmail.com / X: @SergioBibriesca

Lamine Yamal debe reposar entre 7 y 10 días tras un tratamiento que se realizó.
Messi piensa volver a Barcelona, pero no para jugar con los blaugrana.

+DEPORTES

Toto Wolff negociaría 5% de su parte en el equipo de Mercedes.

Vendería parte de acciones

Toto Wolff está en conversaciones avanzadas para vender parte de su participación en Mercedes F1 en una operación que valoraría al equipo de Fórmula Uno en la cifra récord de 6 mil millones de dólares, informaron Sportico y el Financial Times En la actualidad, Wolff, MercedesBenz e Ineos poseen 33% de las acciones cada uno.

Los reportes señalan que el austriaco, que es director del equipo y de Mercedes Motorsport, planea atraer a un inversor externo al holding que posee su participación.

Presentarán

auto en Detroit

Los dos equipos de Fórmula Uno de Red Bull dijeron que celebrarán una presentación conjunta en Detroit en enero para marcar el inicio de una nueva asociación de motores con Ford.

El evento de Red Bull Racing y Racing Bulls tendrá lugar el 15 de enero, mientras que el primer test de la F1de 2026 se celebrará a puerta cerrada en el Circuit de Catalunya, del 26 al 30 de enero.

A la temporada actual aún le quedan tres carreras por disputar.

ALISTA REGRESO

Empezará en un Ferrari a trabajar

MARTÍN AVILÉS

El piloto jalisciense hará relinchar al Cavallino Rampante en la pista de Fiorano

En medio del silencio de un breve receso en el calendario de la Fórmula 1, el rugido de Sergio Pérez irrumpe para recordarle al mundo motor que está listo para volver al Gran Circo en cuestión de meses. Mientras los miembros de la grilla respiran profundo tras el exigente Gran Premio Brasil y se preparan para el asalto final en Las Vegas, Qatar y Abu Dabi, en el corazón de Italia, el mexicano comenzará a trabajar a bordo del SF-23 con el que Ferrari participó en la máxima categoría dos años atrás.

En la pista de Fiorano, el piloto jalisciense hará relinchar al Cavallino Rampante, pero no precisamente para la Scuderia. Cadillac hará su debut en la parrilla para 2026 con motores Ferrari, por lo que acelera su preparación con un programa de pruebas intensivo con el piloto tricolor de 35 años de edad al volante.

Según informes del medio especializado Autoracer.it, Checo ya ha estado en Maranello para completar las pruebas de asiento previas a un test que marcará un hito en su carrera y para el proyecto de

Para Pérez Mendoza serán dos días de aprendizaje y entrenamiento, útiles para quitarse el óxido y afinar algunos mecanismos que deberán ser automáticos.

Cadillac. El plan es claro y fue confirmado por el jefe de Ferrari, Frédéric Vasseur.

“Hemos cedido dos días de test a Cadillac. Es un momento importante para ellos y es fundamental poder organizar estos tests y trabajar en todos los procedimientos de cara al próximo año”, mencionó.

Será la primera vez que el mexicano tome contacto directo con la tecnología del equipo de Maranello.

Hoy arranca venta de boletos para GP México 26

El Gran Premio de la Ciudad de México ya tiene fecha en el calendario 2026 de la Fórmula 1 y los boletos ya están disponibles. Con el ansiado regreso de Sergio Pérez a la grilla para liderar el debut de Cadillac en la máxima categoría, el Autódromo Hermanos Rodríguez promete ser el epicentro de una fiesta nacional del 30 de octubre al 1 de noviembre del próximo año. Ante la alta expectativa por la vuelta del piloto mexicano al Gran Circo, será es-

te miércoles 12 de noviembre en punto de las 11 horas cuando oficialmente comience la venta general de boletos para el México GP.

En esta etapa, los aficionados podrán adquirir sus entradas exclusivamente a través de la plataforma de Ticketmaster con la tarjeta del banco de su elección, para ser parte de la experiencia que se ha consolidado como la F1ESTA más vibrante del calendario mundial.

Los organizadores recomiendan a los seguidores planificar su compra con anticipación y mantener paciencia durante el proceso.

Para Sergio Pérez, estos test representan mucho más que kilómetros de pista. Serán dos días de aprendizaje y entrenamiento, útiles para quitarse el óxido, afinar algunos mecanismos que deberán ser automáticos y obtener las primeras impresiones de la unidad de potencia del Cavallino Rampante.

Aunque el reglamento cambiará radicalmente en 2026, esta inmersión temprana en la filosofía Ferrari es un activo invaluable.

El SF-23 que pilotará Pérez no lucirá el icónico roso corsa, sino que probablemente será negro, con los colores de Cadillac.

Los aficionados podrán ver el regreso de Checo el próximo año.

La gran novedad para esta edición es la implementación del servicio de Derecho Primera Opción (DPO), una innovación que revoluciona la forma en que los seguidores podrán planear su asistencia a futuro. Este derecho, disponible durante el proceso de compra de boletos para 2026, permitirá a los aficionados asegurar el mismo asiento que adquieran este año durante las ediciones 2027 y 28.

Con el objetivo de promover una venta más justa y dinámica, los organizadores han asegurado la disponibilidad de boletos en cada etapa de venta y han establecido un límite máximo de ocho entradas.

Red Bull yRacing Bulls se asociaron con Ford para sus motores.
MARTÍN AVILÉS
El dato incómodo

Y en 2026… también subirán las tarifas de tu celular

El gobierno de Claudia Sheinbaum avanza en la creación del nuevo registro nacional de usuarios de telefonía móvil, incluido en la Ley de Telecomunicaciones aprobada en 2025.

Las nuevas reglas obligan a las compañías telefónicas a registrar la identidad de cada línea activa del país. La justificación es la misma que en el pasado, combatir fraudes y extorsiones, pero el diseño financiero es distinto. Esta vez el gobierno no pondrá un peso.

ANTECEDENTES

El padrón no es una idea original. En 2009, el gobierno de Felipe Calderón implementó el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut) Fracasó. No redujo los delitos y los datos de millones de usuarios terminaron en el mercado negro.

En 2021, el gobierno de López Obrador intentó instaurar el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), pero la Suprema Corte lo declaró inconstitucional por violar derechos fundamentales.

La nueva versión de Sheinbaum revive el esquema con un cambio. Ahora el Estado deja de financiar la operación y traslada todo el costo a los concesionarios, es decir, a Telcel, AT&T, Movistar, Altán y los operadores móviles virtuales.

EL PRECIO

El proyecto tendrá un costo superior a 4 mil millones de pesos, según Expansión y Xataka. Sólo el proceso de verificación de identidad y biométricos, base del registro, costará tres veces lo calculado para el Panaut de 2021.

Para el gobierno federal, el padrón “no generará gasto público”. Pero en realidad se financiará con dinero privado que terminará saliendo del mismo lugar: los usuarios. Especialistas en regulación de telecomunicaciones advierten que las empresas “buscarán recuperar la inversión, y eso se reflejará en las tarifas”. Eso implicará que el padrón provoque aumentos en los precios de los planes, reducción de datos incluidos o menor vigencia de las recargas.

Los operadores grandes podrían absorber el golpe temporalmente. Los pequeños no. El resultado será el mismo, un mayor costo por conectarse

COSTO INEVITABLE

El gobierno federal sabía que este desenlace era inevitable. Desde que Sheinbaum presentó su proyecto de Ley de Telecomunicaciones, organizaciones civiles y académicos alertaron que trasladar la carga financiera a las compañías derivaría en tarifas más altas.

Sí, el diseño del padrón evita gasto público, pero crea un gasto ciudadano. Es una forma de financiar una política pública sin aprobar un nuevo impuesto. En los hechos, los mexicanos pagarán por un registro que no pidieron y que ya fracasó dos veces.

MÁS GOLPES AL BOLSILLO

El padrón no es el único incremento que viene. La Miscelánea Fiscal 2026 recién aprobada elevó el IEPS a refrescos, cigarros y bebidas light. El impuesto a las bebidas azucaradas subirá de 1.65 a

Tiros libres

dicación del analfabetismo en México. En su papel de salvador de la educación, pintó un país donde todo es aprendizaje y redención… hasta que le recordaron su relación con el empresario Sergio Carmona, acusado de huachicol, y las promesas rotas con los niños que siguen en manos del narco, como acaba de quedar claro en Michoacán. Ya encarrerados, le advirtieron que ni la barredora del régimen alcanzará para limpiar tanto rezago y tanta corrupción. Le aguaron la fiesta.

Repartir culpas

Mientras el secretario de Educación Pública hablaba de avances y transparencia, legisladores le recordaron la muerte del niño Anuel Esquivel, aplastado por una techumbre en su escuela de Coahuila. El funcionario lamentó el hecho y aclaró que el “responsable” ya fue detenido, pero se deslindó: el gobierno no construye, sólo reparte el dinero. Nadie fiscaliza cómo se gasta, pero el programa La Escuela es Nuestra, aseguró, funciona. Así, el muro cayó, el niño murió y el secretario siguió hablando de excelencia educativa, en un sistema donde hasta las paredes se derrumban por exceso de confianza y discrecionalidad.

Un año tarde

Después de más de un año sin reglas claras de conducta, la Cámara de Diputados por fin instaló su Comité de Ética, con Jaime Humberto Pérez Bernabé (Morena) como presidente. El órgano, que debería sancionar faltas de comportamiento, llega tarde y con sospechas de simulación. La coordinadora de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, lo dijo con ironía: “El país tuvo que exhibirlos jugando pádel para que se pusieran a trabajar”. El nuevo comité podrá investigar casos como el del “diputado pádel” Cuauhtémoc Blanco, pero pocos creen que lo haga.

3.08 pesos por litro, y el tabaco alcanzará una tasa de 200%.

En salud, el gasto de bolsillo de las familias creció 41% entre 2018 y 2024, pese a programas como IMSS-Bienestar. Cada vez más mexicanos pagan de su bolsa consultas, medicinas y tratamientos que antes cubría el Estado. El gobierno dice que no creará nuevos impuestos, pero aumenta los que existen y genera costos indirectos para los mexicanos. El padrón telefónico no se cobrará en el presupuesto público, sino en la factura de tu celular. Y todo, una vez más, en nombre de la seguridad.

EL DATO INCÓMODO

Pese al discurso oficial, el Presupuesto 2026 sí recorta a las universidades. Universidades públicas pidieron un aumento del 5% (12 mil 100 millones), pero apenas lograron 4 mil 714 millones. Además, alertan que hay un déficit acumulado que ya supera los 50 mil millones de pesos.

@Juan_Ortiz

Rómpase en caso de emergencia

La Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados sigue difiriendo la discusión de la solicitud de desafuero contra el senador Alejandro Moreno, que, desde hace más de un mes, según los legisladores, estaba lista. El presidente de la Sección Instructora, Hugo Erick Flores, aseguró que solicitaron nueva información a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Campeche para completar su expediente. ¿Será que tienen al líder priista como voto de reserva? Por lo que se pudiera ofrecer, pues.

Tigre con sombrero

La diputada Guadalupe Araceli Mendoza Arias, única que llegó por la vía independiente a la Cámara de Diputados, advirtió que el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, despertó al tigre dormido, “ese tigre que ruge por sed de justicia y por la verdadera transformación”. La integrante del Movimiento del Sombrero sentenció que, con su asesinato, lograron convertir a Carlos Manzo en un héroe nacional e internacional.

Juan Ortiz

GINA CAMPUZANO

SENADORA DEL PAN

Narco recluta a jóvenes ante falta de oportunidades educativas”

COMPARECE EN EL SENADO

CAROLINA VIGGIANO

SENADORA DEL PRI

Los libros de texto reflejan una visión ideológica que no corresponde con los retos reales”

ROLANDO BELLO

SENADOR DEL PRI

Más de la mitad de las escuelas carecen de agua potable o lavamanos”

Miércoles 12denoviembrede2025

Decreta Delgado el fin del analfabetismo en 2026; ni luz hay en escuelas, reviran

PILAR MANSILLA

Oposición lo acusa de “encabezar un sistema educativo sin rumbo y de utilizar los contenidos con fines ideológicos”

En una sesión marcada por reclamos por el abandono de la educación, el “adoctrinamiento en los libros de texto”, la inseguridad que afecta a las escuelas y el “creciente reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado”, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, afirmó que 2026 no será recordado por el Mundial, sino por “la erradicación del analfabetismo en México”.

El secretario, que compareció ante el pleno del Senado como parte de la glosa del primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfrentó críticas de legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, quienes lo acusaron de encabezar un sistema educativo sin rumbo y de utilizar los contenidos escolares con fines ideológicos.

Desde las filas oficialistas, en cambio, el senador de Morena Alfonso Cepeda Salas, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reconoció “avances en la recuperación salarial del magisterio”, aunque aclaró que aún no eran suficientes y que el presupuesto para capacitación docente es limitado.

La senadora Gina Campuzano, del PAN, acusó que mientras el gobierno insiste en una política de “abrazos y no balazos”, miles de jóvenes “están siendo reclutados por el narcotráfico ante la falta de oportunidades educativas y laborales”. Reprochó además el deterioro de la infraestructura escolar y la inseguridad que viven maestros y estudiantes en el país.

En nombre del PRI, la senadora Carolina Viggiano señaló que el sistema educativo nacional atraviesa una crisis que no se resuelve con programas asistenciales.

Cuestionó la falta de resultados en materia de aprendizaje y la insuficiencia del presupuesto federal para atender el rezago escolar, y advirtió que los libros de texto “reflejan una visión ideológica que no corresponde con los retos reales del sistema educativo”. Citó datos de ejercicios integradores de aprendizaje de la SEP, que

muestran que sólo una minoría de alumnos de secundaria alcanza niveles adecuados en matemáticas.

También recordó que la Auditoría Superior de la Federación ha señalado irregularidades en el programa La Escuela es Nuestra y mencionó el caso del niño Manuel Esquivel, quien falleció al caerle un techo en una escuela de Coahuila, para preguntar quién se hace responsable de la supervisión técnica de las obras.

Por Movimiento Ciudadano, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas cuestionó la “falta de rumbo de la política educativa” y pidió transparencia en el uso de los recursos destinados a programas de infraestructura y formación docente.

El priista Rolando Zapata Bello afirmó que más de la mitad de las escuelas comunitarias carecen de agua potable o lavamanos, y que una de cada tres no tiene electricidad. Señaló que en entidades como Guerrero hay niños que, en este ciclo escolar, han tenido que tomar clases en la calle por falta de luz y agua.

Mario Delgado respondió que la educación pública es “el gran proyecto transformador del país” y que el gobierno federal tiene como meta erradicar el analfabetismo en 2026, y rechazó que exista adoctrinamiento en los libros de texto y sostuvo que la Nueva Escuela Mexicana busca formar ciudadanos críticos y solidarios.

Luego de semanas, Delgado habló sobre los estragos que dejaron las lluvias; se limitó a decir que vio maestros y padres limpiando aulas.

Mario Delgado, titular de la SEP, ayer, en el Senado.
FOTOS: ARACELY MARTÍNEZ
La oposición reclamó ante el secretario. El funcionario defendió los libros de texto.

Aprueban ley para priorizar atención de salud mental

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Salud para darle prioridad atender la salud mental, pues 30 por ciento de las incapacidades laborales son resultado de trastornos mentales o emocionales, por lo que es necesario considerarla como eje transversal de la política pública. El documento propone además reforzar las acciones para prevenir el suicidio, que afecta principalmente a los jóvenes en el país.

El dictamen, aprobado por unanimidad, reforma los artículos 72 y 73 de la Ley General de Salud, a fin de fortalecer los servicios de atención a la salud mental. Considera que los objetivos de salud mental deberán integrarse en las políticas y programas sectoriales pertinentes.

Precisa que los servicios y programas en materia de salud mental y adicciones deberán privilegiar la atención comunitaria, integral, interdisciplinaria, intercultural, intersectorial con perspectiva de género, de derechos de niñas, niños y adolescentes, y participativa de las personas desde el primer nivel de atención y los hospitales generales.

También, contempla la planificación, el diseño y el desarrollo de una estrategia nacional e integral para detectar, atender y prevenir el suicidio con un enfoque de derechos, prestando especial atención a los grupos poblacionales en que se haya detectado un mayor riesgo.

Expone que, según la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP), uno de cada cuatro mexicanos ha experimentado un trastorno mental en algún momento de su vida; sin embargo, menos de 20 por ciento recibe tratamiento oportuno.

El 30% de los mexicanos sufrirá algún trastorno mental a lo largo de su vida, según el Instituto Nacional de Psiquiatría.

DESPUÉS DE UN AÑO

Por fin hay Comité de Ética en San Lázaro; un morenista, a cargo

PATRICIA RAMÍREZ

Se encargará de emitir resoluciones que podrían terminar en sanciones... siempre que la Mesa Directiva lo apruebe

Después de más de un año de trabajos legislativos, finalmente la Cámara de Diputados instaló su Comité de Ética, que será presidido por el diputado morenista Jaime Pérez.

Este comité es responsable de evaluar conductas contrarias al Código de Ética, emitir resoluciones que pueden derivar en sanciones, siempre que la Mesa Directiva las ejecute y garantizar el respeto institucional, la no discriminación y la transparencia en el ejercicio legislativo. Deberá atender las quejas que se presenten en casos como la del diputado Cuauhtémoc Blanco, que fue captado participando en una sesión de comisiones desde una cancha de pádel.

Como vicepresidente se designó al diputado del PT José Luis Sánchez. Además, serán integrantes los miembros del Comité de Decanos, Leonel Godoy, Manuel de

CORTESÍA DIPUTADOS

Legisladores, ayer, en sesión en la Cámara de Diputados

Jesús Espino Barrientos, José Luis Durán, Germán Martínez, Víctor Samuel Palma e Ivonne Ortega.

El resto de los legisladores de esta instancia son Sonia Rincón, de Morena; Blanca Leticia Gutiérrez, del PAN; Francisco Amadeo Espinosa, del PT; César Alejandro Domínguez, del PRI, y Juan Ignacio Samperio, de MC, además de una vacante del

Adán sí conoce a empresario huachicolero, pero ‘no

PILAR MANSILLA

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, se deslindó del empresario Juan Pablo Vega Arriaga, luego de que se difundiera que una embarcación de su propiedad habría sido detenida por presunto trasiego de combustible.

El legislador confirmó que conoce a Vega Arriaga “desde hace cinco o seis años”, pero aseguró que su relación es únicamente de trato personal y que los contratos de dicho empresario con Petróleos Mexicanos (Pemex) “no son recientes ni corresponden a esta administración”.

“Efectivamente conozco a Juan Pablo Vega Arriaga, somos conocidos desde hace cinco o seis años. Es un empresario que mantiene negocios con Pemex desde hace mucho más

es amigo’

El senador morenista Adán Augusto López, ayer, en sesión.

tiempo; entiendo que desde hace más de dos sexenios”, explicó.

Agregó que el grupo empresarial de Vega “posee una de las navieras más importantes del país” y que forma parte del sector que asu-

Deberá atender las quejas que se presenten por casos, como el del diputado Cuauhtémoc Blanco y su sesión jugando pádel.

Partido Verde, que aún no se hace su designación.

Al hablar del tema, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que esta instancia será el encargado de promover y difundir los principios de conducta y deberes éticos entre los diputados, sus colaboradores, así como de los servicios administrativos y parlamentarios de este órgano legislativo.

Agregó que todos los casos que se le turnen deberán ser resueltos, de acuerdo con las disposiciones del reglamento de la Cámara de Diputados.

Las disposiciones de la cámara establecen que el Comité de Ética tiene como objetivo difundir principios de conducta y deberes éticos entre legisladores, colaboradores y personal administrativo, así como atender quejas ciudadanas o internas sobre comportamientos inadecuados de legisladores en todos sus ámbitos de responsabilidad.

mió parte de las operaciones que antes realizaba Transportación Marítima Mexicana. López Hernández atribuyó las publicaciones que lo vinculan con el empresario a “una campaña mediática” impulsada por “intereses políticos y económicos y económicos”. Señaló directamente al periodista Carlos Loret de Mola y a figuras como Roberto Madrazo y Alexis Nickin, de quienes dijo que “están dolidos por la pérdida de contratos y son parte del ‘cártel de la salud’”.

“Donde aparece Loret, evidentemente son asuntos por encargo de Alexis Nickin, de Roberto Madrazo. Es el dolor por la pérdida de los contratos. Desde hace dos años vengo denunciando cómo lucraban, son el cártel de la salud”, afirmó.

El senador, quien no quiso confirmar si asistirá a la fiesta de cumpleaños del expresidente Andrés Manuel López Obrador, también acusó a medios de comunicación, entre ellos ADN 40, de formar parte de “una embestida de la ultraderecha” contra él y el movimiento que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

Sergio Gutiérrez Luna, ayer.
ARACELY MARTÍNEZ

CAÑEROS REALIZAN BLOQUEOS

Blindan Zócalo previo a marchas

De cara a las movilizaciones del jueves, viernes y sábado frente a Palacio Nacional, de la CNTE, Gen Z y el Movimiento del Sombrero, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina levantaron un cerco metálico alrededor del recinto. Desde temprano, los policías soldaron vallas y resguardaron todo el perímetro con tablones de metal.

Productores en el país anuncian paro nacional

También realizarán “la toma de las aduanas, como forma de presión para ser atendidos”

Agricultores y transportistas anunciaron ayer un paro nacional para el próximo lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos con el gobierno respecto de sus demandas de establecer un precio fijo para el maíz y frenar la inseguridad en las carreteras.

Eraclio Rodríguez Gómez, dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo, expuso en una conferencia de prensa que no aceptan los “supuestos acuerdos” que el gobierno ha anunciado con los productores para “subsidiar” el precio del maíz, lo cual -acusó el productor- sólo beneficia a los empresarios y no abona a la mejora del campo.

Frente a Palacio Nacional, Rodríguez Gómez informó de una alianza entre agricultores y transportistas para continuar las movilizaciones que han realizado en los últimos días, pero ahora de forma conjunta.

“Hay una estrecha relación entre los productores del campo y los transportistas. Si no fuera por ellos, no sería posible que pudiéramos llevar los alimentos a las mesas (…) Y ellos también están siendo agraviados, asaltados en las carreteras, les cobran derecho de piso (ex-

torsión)”, advirtió el productor.

Baltazar Valdez, también dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo, detalló que la primera acción de la alianza será realizar un paro nacional el próximo 24 de noviembre.

“Esto es, detener el transporte de carga, desde su origen”, señaló.

Valdez explicó que esta vez sólo bloquearán el tránsito de mercancías. “No vamos a obstruir el paso de los vehículos privados y de transporte de pasajeros”, aseguró.

Sumado a ello, anunció que van a realizar “la toma de las aduanas, como forma de presión máxima para ser atendidos” por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues consideró que en las reuniones con el titular de la Secretaría de Agricultura y

Los agricultores han realizado movilizaciones en 25 de los 32 estados del país, con la demanda de establecer un precio mínimo al maíz.

Desarrollo Rural, Julio Berdegué, sólo han recibido “promesas incumplidas”.

Por otra parte, David Estévez, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), convocó a todos los transportistas del país a sumarse al paro y no dar servicio el 24 de noviembre. Quienes también se movilizaron ayer fueron cañeros de algunos estados del país, quienes bloquearon la avenida Municipio Libre, afuera de Sader, en la alcaldía Benito Juárez, como protesta a la falta de apoyos al campo por parte del gobierno federal. Los manifestantes también realizaron un bloqueo intermitente sobre avenida Cuauhtémoc, afectando a los automovilistas que se dirigían hacia el sur de la Ciudad de México.

Gasoductos: una infraestructura estratégica en riesgo

El gas natural se ha convertido en el energético más importante para la generación eléctrica en México. Más del 60% de la energía que consumimos proviene de centrales que operan con gas natural, lo que hace de la red nacional de gasoductos una infraestructura de altísima prioridad para el país.

Sin embargo, desde hace varios meses -aproximadamente desde noviembre o diciembre del año pasado- se observa una interrupción generalizada de los trabajos de mantenimiento, supervisión y actualización de esta red. Ingenieros y contratistas del sector advierten que incluso no se ha ejercido el presupuesto autorizado por la Secretaría de Hacienda, lo que ha provocado la suspensión de numerosos programas técnicos esenciales.

El mantenimiento de los gasoductos no es una cuestión administrativa: es una tarea de seguridad nacional. México cuenta con más de11mil kilómetros de ductos que transportan gas natural a plantas generadoras, industrias y centros urbanos. Su integridad depende de inspecciones periódicas, válvulas en buen estado y monitoreo constante. La falta de mantenimiento aumenta de forma exponencial el riesgo de fugas, incendios o explosiones.

No es necesario ir lejos para comprender lo que está en juego. Las tragedias de San Juan Ixhuatepec (1984) y Guadalajara (1992) recordaron al país las consecuencias de la negligencia técnica: cientos de muertos, miles de heridos y ciudades enteras devastadas. Esos desastres marcaron a una generación y demostraron que el costo de la omisión es siempre más alto que el de la prevención.

A esta situación se añade el crecimiento del huachicol o gasicol, el robo de combustibles que debilita la red y genera un riesgo adicional para las comunidades cercanas. Cada toma clandestina es una bomba latente y una evidencia de vulnerabilidad institucional.

La inacción presupuestal frente a esta realidad no sólo es preocupante: es inaceptable. Dejar de ejercer recursos destinados al mantenimiento de ductos es comprometer la seguridad energética y humana del país. La economía mexicana, fuertemente dependiente del gas natural, podría verse afectada por interrupciones en el suministro o accidentes que paralicen regiones enteras.

Urge que las autoridades competentes -Cenagas, Sener, Hacienda y la Comisión Federal de Electricidad- reactiven de inmediato los programas de mantenimiento y actualización. No se trata de gasto, sino de inversión en seguridad y estabilidad.

El gas natural seguirá siendo el pilar del sistema eléctrico mexicano durante los próximos años. Proteger su red de transporte es una obligación moral y técnica del Estado. Descuidarla sería, una vez más, repetir los errores que la historia ya nos cobró con sangre y fuego.

Luis Rancé: @tincprou

EFE Y ALFREDO SOSA / OEM
Cañeros y productores de maíz se plantaron afuera de la Sader.
DAVID DEOLARTE / LA PRENSA
Luis Rancé Comes El pulso de

VARIAS HIPÓTESIS, ABIERTAS

Volverán a declarar escoltas de Manzo

La Fiscalía General de la República determinará si el caso se atrae al ámbito federal

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, confirmó que los escoltas del exalcalde Uruapan Carlos Manzo continúan bajo investigación por su presunta participación en el enfrentamiento armado en el que murió el edil.

Detalló que, según las primeras versiones, uno de los agentes del primer círculo de seguridad habría respondido al ataque y abatido al agresor, hecho que fue reportado desde el inicio de las indagatorias. Indicó que los peritajes siguen en curso para determinar con precisión el arma que provocó la muerte del atacante y la que impactó contra el alcalde. Subrayó que la verificación de las balísticas corresponde a la fiscalía de Michoacán, instancia que mantiene abierta la línea de investigación sobre la secuencia de disparos y la identificación de los responsables directos del hecho.

Harfuch aclaró que los policías municipales asignados a la seguridad de Manzo no se encuentran detenidos, pero sí localizados y sujetos a comparecencias periódicas ante el Ministerio Público. Explicó que los escoltas han acudido a declarar

El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, ayer.

choacán para “garantizar una investigación exhaustiva”.

Una “mentira triple” el Plan Michoacán, acusa PAN

El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, calificó como una “mentira triple” el denominado Plan Michoacán anunciado por el gobierno federal, por lo que afirmó que la propuesta de revocación de mandato para 2027 obedece al “pánico” de Morena ante su “pérdida de respaldo ciudadano y el incremento de la violencia en el país”.

Anaya Cortés sostuvo que el Plan Michoacán “es una absoluta mentira, pues los supuestos 57 mil millones de pesos anunciados ya estaban destinados previamente a la entidad”.

“Lo que hicieron fue sumar los programas sociales, las obras de infraestructura, el gasto en cultura y otras partidas ya etiquetadas, y a eso le llamaron Plan Michoacán”, señaló.

Versiones que apuntan a disputas políticas o conflictos previos con exfuncionarios locales son investigadas.

cada vez que son citados y que su situación jurídica dependerá del resultado final de los peritajes balísticos.

El secretario insistió en que el esclarecimiento del caso está en manos de la fiscalía estatal y que las dependencias federales de seguridad mantienen coordinación permanente con el gobierno de Mi-

Sostuvo que el compromiso institucional es llegar a la verdad “con base en evidencia científica y testimonios verificados, sin conclusiones anticipadas ni juicios públicos contra los integrantes del cuerpo de escoltas”.

Dijo que la Fiscalía General de la República mantiene comunicación constante con las autoridades locales y que será el propio fiscal general quien determine si el caso se atrae al ámbito federal, decisión que se tomará conforme a los avances y la valoración sobre la posible intervención de grupos delictivos.

Homicidio, por “fallo de policía, no de GN”

CORTESÍA

“El protocolo no falló, el protocolo de nosotros, hablo de la Guardia Nacional”, dijo el general Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al referirse al asesinato del exalcalde de Uruapan Carlos Manzo.

Afirmó que los elementos asignados no pertenecían a la Guardia Nacional, sino a la policía local, por lo que se revisarán los procedimientos de protección y la capacitación del personal asignado a tareas de resguardo.

El mando militar reconoció que será necesario fortalecer la concientización de las autoridades locales sobre la importancia de colaborar con las medidas de protección y aceptar el acompañamiento de unidades federales especializadas.

“Si desde un principio hubiera aceptado que fuera el personal de la Guardia Nacional, se hubiera incrementado su nivel de seguridad”, apuntó.

El secretario de la Defensa Nacional informó que el despliegue de las Fuerzas

Armadas en Michoacán se organizará bajo un esquema de mando especial y coordinación territorial para contener a los grupos criminales que operan en la región.

Trevilla Trejo explicó que el plan busca impedir la expansión del delito hacia entidades vecinas mediante operaciones coincidentes y filtros de seguridad en puntos estratégicos.

El general detalló que el plan de contención implica una coordinación directa con los mandos militares y de la Guardia Nacional en las zonas limítrofes con Jalisco, Colima y Guerrero.

“La estructura operativa estará sustentada en inteligencia, uso de medios tecnológicos, binomios canófilos y células especializadas en detección de explosivos. Estas medidas pretenden encapsular las rutas de escape de grupos delictivos”, dijo.

Aseguró que el “segundo engaño consiste en afirmar que la violencia ha disminuido. Ellos mismos decían que el pueblo no es tonto. Si la gente sabe que la violencia está peor que nunca”, afirmó.

Como tercer punto, acusó que “Morena se ha convertido en un cártel con vínculos con el crimen organizado”, y que la “supuesta estrategia de seguridad del gobierno es una simulación mientras mantienen su alianza con los delincuentes”, aseveró.

Desaparecer poderes en el estado, pide MC

La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados solicitó al Senado la declaración de desaparición de poderes en Michoacán, ante la situación de “ingobernabilidad a la que se enfrenta el estado”, tras el asesinato del exalcalde de Uruapan Carlos Manzo. La coordinadora de los diputados de MC, Ivonne Ortega, sentenció que las “condiciones de violencia generalizada, asesinatos sistemáticos de autoridades municipales y ausencia de resultados imperan en la entidad y, en conjunto, representan una grave crisis de ingobernabilidad que imposibilita el ejercicio normal de los poderes públicos en Michoacán”. Precisó que la desaparición de poderes está prevista en el artículo 76 constitucional y puede ser solicitada cuando se considera que no hay condiciones para el ejercicio normal de los poderes públicos.

El general Ricardo Trevilla, titular de la Sedena, ayer.
PATRICIA RAMÍREZ
ROBERTO CORTEZ ZÁRATE

Miércoles 12denoviembrede2025

Ecologistas protestaron en el interior del recinto de la COP30 para exigir, con gritos y danzas, una transición energética justa.

AGENCIAS

La industria fósil aumentó información engañosa de transición energética antes de la COP30, dice informe

Belém.- México se compromete a reducir en 50 por ciento las emisiones de carbono para 2035, afirmó la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra.

En el marco de la Sesión Plenaria de la Cumbre Climática de Líderes, que se lleva a cabo en Belém, Bárcena destacó el deber del gobierno de México para fortalecer la adaptación con soluciones basadas en la naturaleza.

Durante la sesión, Bárcena Ibarra

830

MIL MUERTES entre 1995 y 2024 fueron derivadas de 9,700 eventos meteorológicos extremos.

COMPROMISO PARA 2035

México promete bajar emisiones de carbono 50%

presentó la Tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional 3.0 (NDC 3.0), donde se da a conocer la ruta integral para acelerar la descarbonización y así “avanzar hacia un modelo de desarrollo más justo, más incluyente, más sostenible y más innovador”.

Nuestra región es responsable tan sólo de 11 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y, sin embargo, es una de las más vulnerables y una de las que tiene la mayor biodiversidad”, explicó la fun-

cionaria. Ahondó que, en la NDC, la meta de mitigación al 2035 se enmarca en una visión de largo plazo, “una brújula que orienta los esfuerzos para alcanzar emisiones netas cero a mediados del siglo”.

Nos comprometemos a alcanzar un máximo de emisiones netas entre 364 y 404 millones de toneladas de carbono equivalente, de manera no condicionada. Esto representa una reducción de más de 50 por ciento con respecto al escenario tendencial”, afirmó.

GAVIN NEWSOM GOBERNADOR DE CALIFORNIA

Trump es una abominación, una vergüenza, pero en lugar de quejarnos, estamos aquí para hacer algo al respecto”

En las metas, resaltan la adaptación como uno de los principales elementos del Plan México para prevención, seguridad alimentaria y energética, conservación de biodiversidad, agua y protección de infraestructura crítica.

En tanto, los negociadores de la COP avanzaron ayer en asuntos de género y transición energética “justa”, mientras negocian cómo incluir en su agenda algunos temas espinosos, como “medidas unilaterales de comercio”.

Sobre la transición energética, el grupo G77 y China, formado por 134 miembros que promueven los intereses de los países del Sur Global, irán como un bloque y han traído su propuesta de crear “un mecanismo” para garantizar que el camino hacia una economía verde sea inclusivo y no se traduzca en más deuda para las naciones más pobres.

No obstante, pese a que la agenda fue aprobada en el primer día de la cumbre con una larga lista de 145 temas, hay algunos países que aún intentan incluir cuatro temas más polémicos.

Son: las nuevas metas climáticas, las llamadas NDC, que sólo han presentado poco más de la mitad de los países; los informes de transparencia; el financiamiento público de los países ricos para los menos favorecidos; y las “medidas unilaterales de comercio”.

Por otra parte, la industria de petróleo y gas a nivel mundial aumentó al menos un tercio la información engañosa sobre la transición energética el último año antes de la COP30 para argumentar, entre otras cosas, que los “combustibles fósiles son una parte necesaria de la matriz energética”, según un informe de la plataforma LobbyMap.

Esta plataforma es parte de InfluenceMap, una iniciativa británica que fue seleccionada por el gobierno de Brasil para ser parte del Banco de Soluciones de la Presidencia de la COP30 en el que analizan las narrativas antitransición difundidas por compañías industriales.

“La COP30 está recibiendo ahora a un número significativo de estos actores obstructivos que han tratado de influir y desviar el proceso”, asegura.

De las 20 compañías que más han difundido narrativas antitransición el último año (mil 751 mensajes de 3 mil 703 en total), ocho son de Norteamérica, seis de Oceanía, dos de Asia, dos de Europa, una de Sudamérica y una global.

TOROS

ENCERRONA CON SEIS TOROS

Fermín Rivera se cita con la historia

El evento del 21 de noviembre, en la Monumental de SLP, marcará un capítulo en la tauromaquia mexicana

San Luis Potosí.- En un ambiente de expectación y emoción, se llevó a cabo la presentación oficial ante los medios de comunicación de la Encerrona de Fermín Rivera, el próximo 21 de noviembre. El evento se desarrolló en el marco de los 130 años de la Monumental El Paseo-Fermín Rivera, los 20 años de alternativa del matador potosino y los 60 años de la ganadería Fermín Rivera, fundada por su abuelo en 1965.

El diestro conversó con la prensa, compartiendo detalles de este compromiso personal y profesional que él mismo ha calificado como “el mayor reto de mi carrera”.

“PUEDE MARCAR MI CARRERA”

Con serenidad y sinceridad, explicó ante los medios la dimensión de este acontecimiento, no solo por su significado simbólico, sino también por la exigencia personal que implica: “Para mí, en lo personal, es algo histórico. Es una tarde que puede marcar mi carrera. Es un reto y una gesta muy importante en lo físico, en lo mental, y también en lo taurino. Es el momento de demostrar quién soy como torero y el lugar que ocupo dentro de esta profesión”.

El matador subrayó que la decisión de realizar esta encerrona surge de un deseo profundo de agradecer y de cerrar un ciclo importante en su trayectoria: “No quiero demostrar ser más que nadie, ni buscar un protagonismo vacío. Simplemente quiero agradecer a toda la gente que me ha acompañado en el camino, a quienes han creído en mí. Esta encerrona es una manera de devolverles un poco de lo que me han dado”.

UNA DINASTÍA QUE SIGUE VIVA

El escenario elegido no es casual. La Monumental El Paseo-Fermín Rivera lleva el nombre de su abuelo, figura legendaria de la tauromaquia mexicana. Sobre ello, reflexionó:

Poder hacerlo en esta plaza, que lleva el nombre de mi abuelo, tiene un significado enorme. Joaquín Guerra tuvo la visión de rendirle homenaje dándole su nombre, y ahora, torear aquí seis toros de la ganadería que él fundó, es cerrar un círculo muy especial. Se conjugan muchas fechas, muchos aniversarios y emociones: 130 años de la plaza, 60 de la

El torero convocó a los medios para anunciar su encuentro con seis toros, el próximo 21 de noviembre, en San Luis Potosí.

ganadería, 20 de mi alternativa. Todo eso hace que esta cita sea única”, indicó.

Añadió que la ganadería Fermín Rivera, fundada en 1965, representa la herencia viva de una familia que ha contribuido al arte del toreo con constancia y carácter: “Es una dinastía que continúa

con orgullo y responsabilidad. Matar seis toros de mi casa implica una carga emocional y simbólica enorme. Es una responsabilidad fuerte, pero también una ilusión muy grande. Me motiva y me inspira enfrentar este reto con madurez y serenidad”.

UN MOMENTO DE PLENITUD

Rivera reconoció que llega a esta cita en un momento de madurez taurina, fruto de dos décadas de experiencia, lucha y aprendizaje en los ruedos. “Creo que los retos hay que asumirlos cuando uno los ve con claridad, y hoy lo hago así. Sé lo que significa matar seis toros, y sé que es un desafío total, pero estoy en el momento justo para hacerlo. Es un compromiso conmigo mismo y con lo que represento”.

El torero habló también sobre el contexto actual de la tauromaquia y la necesidad de defenderla con convicción: “Vivimos tiempos difíciles, con muchos ataques y cuestionamientos hacia nuestra profesión. Pero los que amamos la fiesta debemos mantenernos firmes. Lo que nos queda es defenderla y difundirla con respeto, con pasión, con entrega. Esta encerrona es también una forma de hacerlo, de reafirmar que la tauromaquia sigue viva y tiene sentido”.

LA PUREZA DEL TOREO

Fermín Rivera hizo hincapié en su concepto del toreo, alejado de la inmediatez y de la búsqueda de aplausos fáciles. Siempre he intentado mantenerme fiel a mi forma de sentir el toreo. No busco el aplauso fácil ni la superficialidad, sino la verdad, la pureza, la estética. El toreo debe transmitir, emocionar, tener profundidad. Tal vez eso lo hace más difícil, pero es lo que le da trascendencia”, explicó.

Añadió que, en tiempos donde la sociedad cambia y las corrientes artísticas se diversifican, mantener un estilo clásico también implica resistencia.

Demostró estar en madurez técnica y artística al torear un novillo.
FOTOS: MANOLO BRIONES
El torero anunció su desafío con seis toros. Llega en un momento de madurez en su carrera.
El 21 de noviembre tiene su cita en la Monumental de SLP.

PORTAAVIONES GERALD R. FORD, EN EL CARIBE

Aviva EU tensión con Venezuela

ALERTA MÁXIMA. El portaaviones USS Gerald R. Ford, el buque de guerra más grande del mundo, entró en zona de Comando Sur de EU, que abarca AL y el Caribe. Analistas lo ven como nueva escalada militar. Venezuela movilizó todas sus fuerzas armadas.

SUCESIÓN EN EL CCE MEDINA MORA ES CANDIDATO ÚNICO; PRESIDIRÁ EL ORGANISMO.

POR TRUMP En EU firmas mexicanas de alimentos enfrentan caída en ventas.

Acumula industria 7 meses en contracción

INEGI. El indicador de actividad cayó 3.3% anual durante septiembre; construcción fue el sector más afectado

En septiembre, la debilidad de la industria en México se acentuó al retroceder 3.3 por ciento anual, afectada por el desempeño de la construcción.

De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del INEGI, se trata de la mayor caída desde enero, además de que ligó ya siete meses en contracción. La caída en la construcción fue de 7.2 por ciento anual, su peor revés desde enero. Este descenso

'BUENA PROPUESTA' VE BIEN PRESIDENTA EMPATAR CONSULTA DE REVOCACIÓN CON ELECCIONES DE 2027.

OFRECE MONREAL DISCUSIÓN REFORMA PARA LA REVOCACIÓN PODRÍA APROBARSE EN FEBRERO DE 2026.

ESCRIBEN Víctor Piz CONTRAPESOS

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS 'MANZO, CON ESTRATEGIA DE SEGURIDAD EN LA QUE NO COINCIDIMOS'.

Claudia Sheinbaum reportó una baja de 37% en homicidios dolosos en octubre del 2025 respecto a septiembre del 2024. Omar García Harfuch dijo se ha detenido a 478 extorsionadores y que se implementan acciones para evitar este delito desde el interior de los penales.

reflejó la baja del gasto público en inversión, el cual impacta también en la inversión privada. La minería cayó 3.2 por ciento; las manufacturas retrocedieron 2.3 por ciento, y el sector de servicios públicos descendió 0.2 por ciento respecto a septiembre de 2024. Analistas consultados dijeron que la industria automotriz está sujeta a un proceso de reorganización a nivel global, que impactaría aún más la manufactura en los siguientes meses. La historia no cambiará mucho hacia el cierre del año. Los expertos avizoran que la industria mantendrá un desempeño negativo. —Mario Luna

APOYO A CAÑEROS Celebran azucareros aranceles a importación de azúcar.

PRESUNTO LAVADO Hacienda bloquea cuentas bancarias de 13 casinos.

Omar Cepeda TRÓPICOS

ESTUDIO DE MÉXICO EVALÚA

SUBSIDIO DOMÉSTICO DE CFE, REGRESIVO Y FAVORECE A RICOS

Durante 2026, la Secretaría de Hacienda destinará 87.8 mil millones de pesos para subsidiar las tarifas eléctricas domésticas. Se trata de un apoyo similar al de 2025. Sin embargo, un estudio de México Evalúa revela que estos recursos benefician más a los hogares de mayores ingresos y no tanto a los

de menores recursos. Según datos de la ENIGH, los hogares de menos recursos destinaron 3.3 por ciento de sus ingresos a pagar la luz en 2024, contra 3.2 por ciento en 2022; en tanto, los hogares de mayores ingresos destinaron 0.8 por ciento, porcentaje idéntico en 2022 y 2024.

—Héctor Usla

“Cuando la energía se percibe barata, se desperdicia más, se posterga tecnología y se asume más carga fiscal”

CARLOS FLORES Analista del sector energético

Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
FRENO

¿Cómo será el CCE de José Medina Mora?

¿Qué significa la llegada de José Medina Mora al Consejo Coordinador Empresarial (CCE)? En pocas palabras: un cambio de tono con efectos de fondo. Durante dos dirigencias consecutivas —Carlos Salazar y Francisco Cervantes— el CCE privilegió una relación tersa con la 4T. La apuesta fue mantener canales abiertos, reducir fricciones y confiar en el diálogo, aun a costa de moderar posiciones en reformas polémicas. Esa estrategia aportó certidumbre en momentos de tensión, pero también dejó la percepción de un CCE menos combativo y más dispuesto a ceder. El arribo de Medina Mora sugiere otro enfoque. Su trayectoria mezcla empresa, academia y gremio: fundador y presidente del consejo de CompuSoluciones y presidente nacional de Coparmex entre 2021 y 2024. No llega a aprender; llega con reputación de interlocutor firme y, a la vez, dialogante. Ese balance es clave cuando la economía exige reglas claras para invertir, certidumbre regulatoria y una negociación más fina del T-MEC.

Detrás de su virtual designación está el peso del Consejo Mexicano de Negocios, que se inclinó por un perfil independiente y crítico. El mensaje es nítido: recuperar capacidad de incidencia en políticas que afectan competitividad, Estado de derecho y certidumbre energética. No se trata de elevar el volumen, sino de elevar la eficacia.

¿Cuál es el estilo de Medina Mora? Como dirigente de Coparmex practicó una fórmula difícil: diálogo con crítica. Supo construir acuerdos cuando los había, pero fijó postura en autonomía institucional, seguridad jurídica y calidad del gasto. Llevado al CCE, ese sello implica posicionamientos con sustento técnico, presencia activa en el Congreso y capacidad de litigar —jurídica y mediáticamente— cuando las métricas lo ameriten.

La experiencia reciente explica la pertinencia del giro. La diplomacia de Cervantes tendió puentes útiles para la relocalización y para evitar choques mayores con el Ejecutivo. Pero la misma moderación

Actividad solar puede afectar telecomunicaciones y navegación

EL SERVICIO DE CLIMA ESPACIAL México del Instituto de Geofísica de la UNAM alertó que este miércoles podrían registrarse diversas afectaciones a telecomunicaciones y satélites, sin riesgo a la salud humana, debido a la alta actividad solar registrada en los últimos días. Las eyecciones de masa coronal (EMC) en dirección hacia la Tierra pueden impactar el entorno magnético que rodea el planeta, provocando tormentas geomagnéticas. En cuanto a los sistemas GPS y GNSS, la actividad solar podría afectar principalmente su precisión y sincronización.

dejó huecos cuando se requirieron contrapesos firmes ante reformas judiciales o cambios regulatorios de alto impacto. El CCE no puede ser solo un gestor de audiencias; debe ser coautor de soluciones.

2026 traerá la revisión del T-MEC. Entre 2025 y 2027 se intensificarán controversias en energía, competencia e infraestructura. Además, la presión por más recaudación reabrirá debates fiscales de calado. En todos esos frentes el CCE necesita tres cosas: (1) métricas y propuestas —no solo pronunciamientos—; (2) alianzas con cámaras, Pymes y academia para evitar que la narrativa se monopolice desde “las grandes ligas”; y (3) consistencia: apoyar cuando una iniciativa mejore productividad y oponerse, con fundamentos, cuando la debilite.

Medina Mora encaja por tres razones. Primero, proviene de la tecnología, un ámbito donde la productividad se prueba con datos y resultados, no con adjetivos. Segundo, Coparmex le dio entrenamiento intensivo en conversación pública: decir “sí” y “no” con argumentos, sin romper puentes. Tercero, su vínculo con el empresariado regional puede llevar al CCE problemáticas que la capital no ve: logística, talento, permisos, seguridad local.

¿Hay riesgos? Sí. Un liderazgo más crítico puede tensar la relación con el Ejecutivo si se percibe como oposición en automático. Evitar ese atajo exigirá firmeza técnica, no estridencia; diálogo, no complacencia. Hacia dentro, el reto será articular consensos en una confederación diversa; hacia fuera, recuperar influencia en las mesas donde se decide la letra chica de normas y presupuestos.

Un presidente como Medina Mora no representa la negación del diálogo. Representa, más bien, el intento de colocar la voz empresarial en modo propositivo y fuerte a la vez: pactar cuando haya condiciones, y confrontar —con evidencia— cuando no las haya. En un país que necesita inversión, reglas estables y crecimiento sostenido, esa combinación puede marcar la diferencia entre ser espectador de las reformas o coautor de ellas.

INDICADORES LÍDERES

Extiende retroceso

La actividad industrial registró en septiembre su mayor contracción desde enero del presente año; todos los sectores mostraron retrocesos, destacando el observado en la construcción.

Indicador mensual de la actividad industrial

Variación % anual

Subsectores con mayores caídas

Variación % anual, enero - septiembre de 2025

Servicios relacionados con la minería

Construcción de obras de ingeniería civil

Extracción de petróleo y gas

Fabricación de prendas de vestir

Industria de la madera

Curtido y acabado de cuero y piel

Fabricación de insumos textiles

Fabricación equipo de transporte

Minería de minerales metálicos y no metálicos

Fabricación de muebles y colchones

ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN DECLIVE

Industria acentúa debilidad y acumula

7 meses en declive

Arrastra principalmente el desempeño negativo que registra la construcción

Avizoran analistas que deterioro seguirá en el año y ven ligera mejoría hasta 2026

MARIO LUNA

mluna@elfinanciero.com.mx

La debilidad de la industria en México se acentuó en septiembre, impactada principalmente por la industria de la construcción, y los analistas avizoran que mantendrá un desempeño negativo en los próximos meses, ante el declive en la inversión y la incertidumbre comercial.

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) retrocedió 3.3 por ciento anual, y presentó su mayor caída desde enero, y además ligó siete meses en contracción, de acuerdo con los registros del INEGI. La mayor caída se registró en la construcción, con 7.2 por ciento

ENTORNO ADVERSO 1.8% CAYÓ

A tasa anual la industria entre enero y septiembre de este año; fue la primera baja desde el 2020. 1.4% DE CONTRACCIÓN

anual, seguida de la minería, con 3.2 por ciento. En las manufacturas, el retroceso fue de 2.3 por ciento, y de 0.2 por ciento en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural.

A tasa mensual, la industria ‘tropezó’ 0.4 por ciento y ligó cuatro meses a la baja. Solo cayó la construcción, un 2.5 por ciento, y la manufactura creció 0.2 por ciento.

Estima Banamex para la industria en este año; Banco Base prevé una caída de 1.8%.

DATOS DESALENTADORES

Para Arturo Vieyra, economista en jefe de Grupo Coppel, los resultados son desalentadores y confirman un panorama bastante complejo para el sector.

‘’Las cifras son decepcionantes y se corrobora la situación francamente recesiva para este sector, promovido fundamentalmente por los ejes de la construcción y las manufacturas ", agregó.

El especialista destacó la trayectoria a la baja en la construcción, derivada fundamentalmente de la debilidad del gasto público en inversión, el cual se ha venido reduciendo significativamente, lo cual tiene un impacto en la inversión privada.

En segunda instancia, mencionó que el otro aspecto que ha lastrado a la industria son las manufacturas, donde subrayó la debilidad latente en el segmento de equipo de transporte, derivado de la contracción de la industria automotriz.

‘’La industria automotriz está sujeta a un proceso de reorganización a nivel global y que también está siendo impactada por las amenazas arancelarias de EU’’, comentó el economista.

Según las cifras del INEGI, el subsector con mayor retroceso fue precisamente el de la construcción de obras de ingeniería civil, con 27.2 por ciento anual en septiembre.

EXPECTATIVAS DESFAVORABLES Entre enero y septiembre, la industria acumuló una caída de 1.8 por ciento anual, con respecto al mismo periodo del año anterior, y este es su primer dato negativo desde 2020.

Hacia los últimos meses del año, las condiciones no son optimistas de acuerdo con los expertos, aunque se podría observar cierta mejoría.

Para Gerónimo Ugarte, economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa, la industria enfrenta un entorno de estabilización débil, más cercano a un piso de la actividad, que a un punto de inflexión expansivo.

Señaló que en el último trimestre del año podría mostrar cierta mejora técnica, más asociada a una base de comparación baja y a una moderación en la desaceleración estadounidense, que a un repunte genuino de la inversión productiva.

‘’El cierre de 2025 se perfila con una caída anual cercana a 1.5-2.0 por ciento en cifras originales, limitada por la persistente contracción en la construcción y una minería apenas en recuperación’’, estimó. Analistas de Banamex prevén que las manufacturas mantengan un crecimiento moderado. “Esto considerando la vinculación con las manufacturas de EU. De igual manera, esperamos que la construcción se estabilice, dada la reducción del subejercicio del gasto público y una recuperación gradual de la inversión privada a medida que se modera el entorno de incertidumbre. Los economistas del grupo financiero estiman que la producción industrial acumule una caída de 1.4 por ciento en 2025.

De cara a 2026, existen probabilidades de que el sector pueda empezar a observar una mejora, apoyado en ciertos factores y proyectos que se tienen planeados para dicho periodo. Andres Abadia, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics, estimó que la mejoría sea notoria durante el siguiente año.

‘’Las condiciones generales del sector deberían mejorar a lo largo del 2026, impulsadas por tendencias globales alentadoras en minería, especialmente en metales, así como por inversiones públicas en infraestructura como ferrocarriles y carreteras, aunado al evento del Mundial de futbol’’, indicó.

Para Banorte, el escenario es moderadamente más optimista hacia 2026. “Las piezas clave serán la construcción, tanto pública como privada, y las manufacturas, que se beneficiarán de una mayor estabilidad relativa y de los avances en los acuerdos bilaterales con EU.

Encaminados al cierre del año, con un mundo lleno de notas económicas por aranceles, guerras comerciales y territoriales, así como un ambiente de incertidumbre de las economías, resulta interesante saber qué piensan 111 de las familias más influyentes del mundo sobre cómo se redefine la riqueza, la inversión y el legado en un entorno global de transformación constante.

El informe realizado por el influyente banco de inversión JP Morgan, titulado “Informe sobre los principales debates: una visión poco habitual de las perspectivas de las familias más ricas del mundo en 2025”, muestra datos importantes que quizá para muchos sean criticables, debido precisamente a la posición en que están.

Sin embargo, invitan también a la reflexión, porque el 90 por ciento de los encuestados afirma que la verdadera riqueza es el tiempo, la salud y las relaciones, para tener una vida significativa, no solo el dinero. Casi el 85 por ciento define el éxito como ayudar a los demás y liderar con valores.

El 56 por ciento cita el riesgo geopolítico como su principal preocupación. Casi el 80 por ciento está adoptando la inteligencia artificial en su vida personal y casi el 70 por ciento en sus negocios, equilibrando la innovación con el juicio humano y la resiliencia.

Algo muy importante en cuanto a sus inversiones: el 75 por ciento diversifica a nivel mundial, con un interés creciente en activos privados y especializados como equipos deportivos, un 34 por ciento; en arte un 23 por ciento, y automóviles un 10 por ciento. Más del 70 por ciento da prioridad a un equipo filantrópico dedicado para lograr un impacto duradero, todo esto según lo recopilado por el equipo 23 Wall de J.P. Morgan. Los 111 multimillonarios de 28 países y más de 15 sectores dieron apuntes sobre en dónde invierten y qué les preocupa, ya que dan una visión de cómo se gestiona la riqueza duradera a lo largo de generaciones, comunidades y continentes.

@JLeyvaReus
¿Qué piensan las 111 familias más influyentes del mundo?

Desde luego, en América Latina, la riqueza familiar representa más que la herencia, ya que forma parte de un legado que está evolucionando activamente y en transición entre generaciones, y aquí en México tenemos muchos ejemplos, desde la familia encabezada por el que es uno de los hombres más ricos del mundo, Carlos Slim, hasta la familias Bailleres, que fueron fundadores de diversas empresas y legado por generaciones, sólo por mencionar un par ampliamente reconocidos.

Como bien explicó el equipo de la financiera, Natacha Minniti, directora de 23 Wall International y codirectora global de práctica de oficina familiar en J.P. Morgan Private Bank, en América Latina, el 75 por ciento de los líderes han heredado su patrimonio y el 25 por ciento construyéndolo ellos mismos. Las familias de la región están profundamente comprometidas a honrar el legado a la vez que adoptan nuevas oportunidades. Un tema sin duda para reflexionar y seguir.

Alpura y el toque francés

De la visita de Estado del presidente francés Emmanuel Macron a México a finales de la semana pasada y su encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pocos se enteraron que una delegación de empresarios franceses visitó la planta de Alpura en Cuautitlán Izcalli.

La comitiva fue organizada por

el Banco Público de Inversión de Francia (BpiFrance), encabezado en América Latina y el Caribe por Lana Ravel, y por la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México), que dirige Hajer Najjar, quienes, además de la visita, se reunieron con Tanya Avellán, directora de Alpura y su equipo directivo.

Durante el recorrido y encuentro, los representantes franceses conocieron los procesos productivos, los controles de calidad y las iniciativas de sustentabilidad de Alpura, empresa que tiene una larga tradición en el país, pero lo interesante es que permitió identificar oportunidades de cooperación en tecnología, coinversión y desarrollo conjunto de proyectos orientados a fortalecer la eficiencia y la innovación del sector agroindustrial.

El acercamiento ocurre en un contexto en el que el comercio bilateral entre México y Francia alcanza los ocho mil millones de euros anuales, con exportaciones mexicanas por más de 3 mil millones de dólares e importaciones desde Francia por alrededor de 5.4 mil millones. Aunque Francia no es el principal socio agroalimentario de México, ambos países buscan diversificar su relación hacia sectores estratégicos como la agroindustria, la energía y la innovación, y el encuentro entre los presidentes se dio en un buen ambiente de negocios.

Mientras, eso sí, de quien se llevaron una buena impresión fue de la fábrica en el Estado de México de Alpura, que se puso como un ejemplo del potencial del agro mexicano para atraer inversión y fomentar una cooperación basada en innovación y sustentabilidad.

Arranca Revolut en México

Ahora sí, luego de un largo proceso de autorizaciones y validaciones, inició el arranque de operaciones y enrolamiento de clientes del Revolut Bank que en México lleva Juan Guerra De entrada, el banco digital de forma gradual incluirá una cuenta digital, funciones multidivisa, una tarjeta de débito que otorga RevPoints, así como una tarjeta de crédito, todo dentro de un programa Beta, según lo han llamado.

Serán los usuarios de su lista de espera, que suman más de 200 mil, los que tendrán acceso a la aplicación primero, como una cuenta digital sin límites de depósito, podrán comprar, vender y gastar en más de 30 divisas en la aplicación, que espera en un año llegar al millón de clientes.

La apuesta del nuevo banco es ambiciosa y aunque de entrada tienen buenas apreciaciones de las agencias calificadoras dado el respaldo internacional, será el mercado mexicano el que al final, decida si llega de frente a competir con la llamada banca tradicional. Por lo pronto, un nuevo banco entra a la cancha financiera mexicana.

Regresa Banamex a rentas vitalicias Y quien sigue en procesos de cambios, renovación y diseño de nuevos productos o regreso a mercados que le iba bien, es Banamex que lleva Manuel Romo, ya que hizo el relanzamiento de su operación en rentas vitalicias que tiene al frente a Cristina Rohde, directora general de Pensiones Banamex

La reincorporación de Pensiones Banamex responde a una estrategia integral para ampliar su portafolio de servicios y ofrecer a los derechohabientes de seguridad social una alternativa que garantice el pago mensual de su pensión. Y es que el mercado de rentas vitalicias ha cobrado relevancia en los últimos años, debido al crecimiento de la población en edad de retiro, y la necesidad de ampliar en el mercado asegurador las opciones de pensionadoras, para garantizar un flujo constante de ingresos para los pensionados; habrá que ver cómo lo toma el mercado. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Carlos Slim
Juan Guerra
Tanya Avellán
Cristina Rohde

¿Y el nearshoring en México, apá?

La actividad de las empresas globales que buscan relocalizar sus operaciones y cadenas de suministro en México, proceso conocido como nearshoring, entró en pausa. Esto se explica por el ambiente de incertidumbre arancelaria y de tensiones comerciales a nivel global, mientras en la región de Norteamérica se acerca la revisión conjunta del T-MEC.

“Estamos hablando de que el nearshoring tal vez ya no sea tan nearshoring”, reconoció Omar Troncoso, socio y director general de Kearney México, quien la semana pasada presentó un reporte actualizado sobre la relocalización de empresas en el país.

Con independencia de lo que evaluó la consultora global, el gobierno mexicano, en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, dejó de informar el número de nuevas inversiones y su valor asociados al nearshoring Es incierto cuál es el flujo

SECTOR ELÉCTRICO

CONTRAPESOS

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

@VictorPiz

estimado de nuevas inversiones que México podría captar provenientes de la relocalización de empresas, lo que tal vez el propio gobierno desconozca. Lo que es evidente es que el crecimiento económico del país en 2025 podría estar en alrede-

dor de 0.5 por ciento y en 2026, en torno a 1.4 por ciento, de acuerdo con las encuestas entre analistas.

El nearshoring no está incrementando la inversión extranjera directa y el crecimiento de la economía mexicana tampoco está reflejando su potencial. El ánimo y el optimismo sobre el efecto de la relocalización de empresas en México tienden a moderarse, pero no a perderse, dadas las circunstancias globales y también locales.

Según el reporte de Kearney, “el impulso de la relocalización se revirtió en 2024, ya que las importaciones procedentes de países asiáticos de bajo costo superaron el crecimiento de la producción nacional por primera vez en tres años”.

Con la capacidad de producción estadounidense y de nearshore acercándose a sus límites, los fabricantes recurrieron de nuevo a proveedores extranjeros para satisfacer la demanda de bienes críticos.

En Norteamérica, el desempeño fue desigual. Las exportaciones de México continuaron creciendo, pero fueron superadas por las de Asia, mientras que los volúmenes de importación de Canadá disminuyeron,

Subsidio de CFE es regresivo y beneficia a los más ricos: estudio

México Evalúa detalló que además, el gasto en electricidad continúa aumentando

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

La Secretaría de Hacienda destinará 87.8 mil millones de pesos para subsidiar las tarifas eléctricas domésticas durante 2026, cifra idéntica a la del presente año, sin embargo, un estudio realizado por México Evalúa reveló que estos recursos millonarios benefician más a los hogares de mayores ingresos, por encima de los de menores recursos. El estudio detalla que los hogares de menores recursos (decil uno) gastaron en promedio 453 pesos al trimestre en su recibo de luz, esto implicó un crecimiento real del 11.7 por ciento (47.5 pesos) frente a lo que gastaron en 2022, según datos de la Encuesta Nacional de Ingreso

Gasto de los Hogares (ENIGH) que publica el INEGI.

Por lo tanto, estos hogares destinaron el 3.3 por ciento de sus ingresos para pagar la luz durante 2024, porcentaje por arriba de lo observado en 2022 (3.2 por ciento).

En cambio, los hogares que pertenecen al decil de mayores ingresos (decil 10) gastaron en promedio mil 918 pesos al trimestre en su recibo de luz, lo cual implicó un crecimiento real de tan sólo 1.5 por ciento (28.3 pesos).

De esta manera, los hogares de mayores recursos destinaron solo el 0.8 por ciento de sus ingresos para pagar el recibo de electricidad, porcentaje idéntico en 2022 y 2024.

“Pese al subsidio, el esfuerzo económico que implica pagar la electricidad es más alto para los pobres, lo que reduce la progresividad del apoyo. En otras palabras, aunque los pobres reciben un subsidio, su peso relativo en el ingreso es mayor, y el beneficio no compensa las

lo que reveló fisuras entre los socios del nearshoring Troncoso dice a quien esto escribe que “en 2024 México siguió creciendo sus exportaciones a Estados Unidos, no así Canadá, que tuvo una caída por primera vez”.

Después, más hacia la primera mitad de este año, “confirmamos un par de tendencias que estábamos viendo: México sigue creciendo, se sigue viendo atractivo para los inversionistas, ya no en lo que siempre lo habíamos visto muy competitivo, ya no en autopartes ni en vehículos, que han enfrentado una política arancelaria desfavorable. Ahora es mucho más en computadoras y aparatos electrónicos, cosas que ya habíamos producido con anterioridad, pero que no necesariamente eran la fortaleza ni el motor del crecimiento”.

El reporte de Kearney deja claro que México sigue siendo esencial para las cadenas de suministro regionales, pero su crecimiento está muy concentrado y la nueva inversión se está desacelerando debido a los desafíos de infraestructura y mano de obra.

A pesar de la pérdida de impulso, el sentimiento a favor de la relocalización se mantiene fuerte. La mayoría

de los líderes de la manufactura siguen viendo con buenos ojos la producción nacional y la de países cercanos, aunque las motivaciones están cambiando.

La capacidad de México para mantener su papel como centro de relocalización dependerá de la resolución de las limitaciones de infraestructura, energía y mano de obra, a medida que la manufactura regional continúe expandiéndose.

En opinión de Troncoso, “lo que seguimos viendo en los inversionistas es el apetito por seguir explorando traer la producción tanto a Estados Unidos como a México, con todo y el ruido arancelario que escuchamos todavía”.

El socio y director general de Kearney México afirma que “sigo viendo viento a favor, aunque vamos a ver cuánto dura la incertidumbre, porque puede empezar a afectar más fuerte”.

Sin embargo, advierte que hay mucha preocupación por el costo laboral que puede derivar de la reforma para reducir la jornada de trabajo de 48 a 40 horas semanales, más que por la inseguridad y la reforma judicial, que “no son temas que nos estén sacando constantemente los inversionistas del otro lado de la frontera”.

Presionan finanzas públicas

Entre 2022 y 2024, los hogares de menores ingresos enfrentaron un alza de 11.6 por ciento en su gasto trimestral de electricidad, mientras que para los hogares con más recursos, el aumento fue de solo 1.5 por ciento.

Gasto trimestral en electricidad de los hogares, por decil (var. % 2022 vs 2024)

desigualdades en la capacidad de pago”, apuntó el think tank

DAÑO A LAS FINANZAS PÚBLICAS Daniela Balbino, especialista en finanzas públicas, señaló que los subsidios a las tarifas eléctricas han demostrado ser ineficientes, poco transparentes y regresivos.

“Según el Índice de Seguimiento al Desempeño realizado por Hacienda, el programa U129 denominado ‘Subsidios a las Tarifas Eléctricas’ obtuvo una calificación media baja, destacando una evaluación deficiente en su diseño, mientras que las variables sobre resultados y mejora continua no son aplicables, lo que limita la posibilidad de medir su efectividad real”, indicó.

Agregó que el programa opera más como un mecanismo de compensación económica generalizada que como una verdadera herramienta de protección social focalizada. “El presupuesto de este programa para 2026 equivale a la

87.8

MIL MDP

Asciende el presupuesto para subsidios que fue aprobado por Hacienda para la CFE en 2026.

suma de dos programas sociales “Pensión Mujeres Bienestar” (56.9 mmdp) y Pensión para Personas con Discapacidad (36.2 mmdp)”, comparó la especialista.

Además, Carlos Flores, analista del sector eléctrico, agregó que, al abaratar artificialmente el consumo, los subsidios desincentivan la eficiencia energética y presionan las finanzas públicas.

“Cuando la energía se percibe como barata, se desperdicia más, se

11.7%

SE INCREMENTÓ El gasto promedio en electricidad de las familias con menores ingresos entre 2022 y este año.

posterga la adopción de tecnologías limpias y el gobierno asume una carga fiscal creciente para sostener el esquema”, dijo. Recomendó rediseñar el subsidio para hacerlo más equitativo; “hay que mantener el apoyo en los primeros bloques de consumo y reducirlo progresivamente en los niveles altos, o complementarlo con incentivos a la eficiencia y apoyos directos a los hogares más vulnerables”, puntualizó Flores.

Fuente: Elaborado por México Evalúa con datos de la ENIGH 2022-2024

Acciones de bancos llevan a la BMV a nuevo máximo

Las compañías del sector bancario avanzaron al interior de la plaza bursátil local, luego de que sus indicadores mostraron estabilidad, ya que su cartera de crédito se mantuvo sin cambios en términos mensuales, brindando un impulso adicional al mercado accionario mexicano que alcanzó nuevos máximos históricos.

El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores superó por primera vez los 64 mil puntos, tras presentar un alza de 1.95 por ciento. De manera desagregada destacaron Regional, Grupo Financiero Banorte e Inbursa con incrementos de 4.59, 3.30 y 2.61 por ciento, cada una. En tanto, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores avanzó 2.01 por ciento, hasta los mil 283.30 enteros.

Brian Rodríguez, analista bursátil en Monex, detalló que el optimismo va más allá de esta sesión, ya que está relacionado también con todo lo observado a lo largo del año para el sector.

“Desde nuestra perspectiva ha sido buena la resiliencia que ha mostrado el sector en general, por las altas tasas a las que ha estado some-

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

En máximos

El principal índice de la BMV cerró en un nuevo nivel máximo histórico, impulsado por las ganancias de algunas acciones bancarias.

Cierre diario del S&P/BMV IPC, en puntos

Fuente: BMV

tido en los últimos años, logrando incluso una sinergia favorable entre lo que es el costo de fondeo y la tasa activa. Bajo estas premisas hemos visto que los márgenes financieros de los bancos se han mantenido estables, o en algunos casos incluso hasta han mejorado, algo que el mercado tiende a premiar”, indicó.

Añadió que dicho sector es uno de los más representativos dentro de la muestra del Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC), y precisó que, tras el corte de la jornada anterior, debería de tener una presencia todavía más relevante.

Acciones bancarias con mayores cambios*

AVANCES EN WALL STREET

En Wall Street los índices accionarios avanzaron, ante la expectativa de que el cierre de gobierno en Estados Unidos está por terminar. El Dow Jones subió 1.18 por ciento, seguido por el S&P 500, con 0.21 por ciento, mientras que el Nasdaq retrocedió 0.25 por ciento.

Por su parte, el peso mexicano ligó 5 sesiones consecutivas en terreno de ganancias, y ayer finalizó la jornada en 18.3150 unidades por billete verde, con una apreciación de 0.36 por ciento, de acuerdo con el Banco de México.

AJUSTAN CARTERA

34%

DEL TOTAL

De multimillonarios más influyentes, dirige sus inversiones a estadios y equipos.

ENCUESTA

JP MORGAN

Millonarios diversifican en arte y deportes

Un sondeo realizado por JP Morgan entre los 111 multimillonarios más influyentes del mundo reveló que el 75 por ciento diversifica sus inversiones a nivel mundial, con un interés creciente en activos privados especializados, como equipos deportivos, arte y automóviles.

Destaca que tienen en conjunto activos por 500 mil millones de dólares y entre las inversiones, un 34 por ciento del total está estadios y equipos. Para muchos, la participación en este sector es

23%

DEL TOTAL

De inversionistas se está dirigiendo a adquirir objetos y de arte y 10% a automóviles.

más que una decisión empresarial: es una expresión de sus valores personales y una forma poderosa de contribuir y conectar con sus comunidades.

Otros activos, un 23 por ciento, se están dirigiendo al arte y un 10 por ciento a los automóviles, debido a que son cada vez más preferidos por el disfrute personal, pero también por su valor estratégico y financiero.

“Los objetos de colección de lujo, que antes se poseían únicamente por placer, ahora se utilizan en ocasiones como garantía para satisfacer necesidades de liquidez, lo que refleja un enfoque más dinámico y pragmático de la gestión del patrimonio”, detalló el banco de inversión.

El documento ‘Principal Discussions Report 2025’ también reveló que más del 90 por ciento cree que el tiempo, la salud y las relaciones, y no el dinero, son las verdaderas medidas de una vida significativa. A un 63 por ciento le preocupan las tensiones geopolíticas, debido a que las consideran el riesgo global más importante.

Cambios sectoriales

Las cuotas de los bancos al IPAB para la protección de los depósitos ya no serán deducibles.

Las aseguradoras no podrán acreditar el IVA de los servicios por siniestros.

Las plataformas de financiamiento colectivo cumplirán con la obligación de retener y enterar el ISR e IVA por operaciones.

Se ajusta la deducción de créditos incobrables aplicable a las instituciones de crédito.

Se modifican los componentes en el cálculo del Costo Anual Total (CAT) para facilitar su entendimiento.

Ajustes en cuotas de pagos digitales para disminuir el uso de efectivo.

CAMBIOS REGULATORIOS

Crecen ajustes normativos en el sector financiero

ANA MARTÍNEZ

amrios@elfinanciero.com.mx

Los participantes del sector financiero afrontarán cambios en su forma de operar, ya que las autoridades regulatorias pretenden ajustes en diversos frentes en favor de los usuarios.

El cambio más reciente es en los componentes y supuestos del Costo Anual Total (CAT), que fue sometido a consulta pública por el Banco de México (Banxico). Este indicador es relevante, porque muestra la totalidad de los costos y gastos inherentes de los créditos que otorgan las instituciones.

Los ajustes tienen que ver con la metodología para el cálculo que se muestra en la publicidad, con el fin de simplificarlo y reflejar su valor con mayor precisión.

Asimismo, se pretende simplificar su metodología para el cálculo mostrado en los estados de cuenta de tarjetas de crédito, para mejo-

El Buen

Fin presionará morosidad crediticia

Las ofertas y los meses sin intereses que ofrecen las instituciones financieras durante El Buen Fin podrían llevar al alza y presionar sus índices de morosidad (IMOR).

“Si le sumas la facilidad de acceso a líneas de crédito sin un escrutinio fuerte en la capacidad de repago, se pone en riesgo la morosidad", alertó Ávaro Vértiz, socio en DGA Group.

rar su comparabilidad y utilidad, entre otras especificaciones.

Esta medida incluye a Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC), que ya enfrentan ajustes en el Paquete Económico 2026 para retener y enterar el ISR y el IVA. Precisamente en el área fiscal, las aseguradoras ya no podrán deducir el Impuesto al Valor Agregado en una indemnización.

Tan solo Quálitas estimó una pérdida de dos mil millones de pesos en utilidades por este ajuste. También los 50 bancos en el país ya no podrán deducir las aportaciones que realizan al IPAB y tienen el acuerdo firmado de que 30 por ciento de las Mipymes tengan crédito formal hacia 2030. Igualmente, en el ecosistema de pagos con tarjeta se pretende una reducción de las cuotas de intercambio, con topes máximos de 0.6 por ciento para crédito y 0.3 por ciento para débito. Este proyecto sigue en consulta pública.

72%

DEL TOTAL

De mexicanos participa en El Buen Fin para aprovechar las promociones, según la AMVO.

A septiembre de este año, el IMOR de las tarjetas de crédito bancarias se ubicó en 3.25 por ciento, su segunda alza mensual consecutiva.

En préstamos personales, la cifra fue de 4.87 por ciento, el más alto desde febrero de 2024. Para la cartera de consumo de las Sofipos fue de 9.97 por ciento, desde el 9.40 por ciento de un año antes.

FUENTE: Paquete Económico 2026, Banxico y CNBV

La incertidumbre económica en la Unión Americana complica su desempeño

JUAN CARLOS CRUZ

jcruzv@elfinanciero.com.mx

Las políticas antimigratorias de Donald Trump, el aumento en precios de materias primas, la disminución en la recepción de remesas que llegan al país, así como el clima lluvioso en México, han impactado las ventas de transnacionales de origen mexicano como Herdez, Gruma, Sigma y Grupo Bimbo, que reciben parte de sus ingresos del mercado de Estados Unidos.

Durante los primeros nueve meses de 2025, Sigma, Grupo Bimbo y Gruma reportaron caídas en utilidades netas consolidadas de 17.9, 15.6 y 3 por ciento, respectivamente.

Al respecto, Ariel Méndez Velázquez, analista bursátil del Grupo Financiero Ve por Más, reconoció que las políticas antinmigrantes implementadas por EU generaron temor en el consumidor hispano, afectando el tráfico en las tiendas, una dinámica que podría continuar durante las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en el 2026.

“La debilidad en el consumo en Estados Unidos viene de dos vías, tanto en la parte de la economía general, donde el consumidor está siendo muy precavido porque hay muchos factores de incertidumbre como el tema de aranceles, el cierre de gobierno, se está poniendo en duda la fortaleza o solidez del mercado laboral y también el tema de la inflación”, explicó Ariel Méndez Velázquez, analista bursátil del Grupo Financiero Ve por Más.

El expertó detalló que el débil desempeño en ventas en Estados Unidos (EU) afectó a los resultados de las productoras mexicanas de alimentos.

En los primeros nueve meses del año, las ventas en Estados Unidos de Grupo Herdez cayeron 5.2 por ciento, las de Gruma bajaron 4.1 por ciento, las Sigma subieron apenas 0.3 por ciento y las de Grupo Bimbo aumentaron 5 por ciento.

“Los cambios de los hábitos de los consumidores latinos en EU provocan que ya no funcionen de la misma manera todos los ganchos comerciales, ni las estrategias de marketing de las empresas. Eso también ha frenado algunas aperturas, afectando inventarios para el resto de los proveedores de las minorista”, explicó Ariel Méndez.

En EU viven alrededor de 53.9 millones de migrantes que represen-

-17.9%

DISMINUYERON

Las utilidades netas consolidadas de Sigma en los primeros nueve meses del año.

15.6%

BAJARON

Las ganancias netas consolidadas de Grupo Bimbo durante los primeros nueve meses del año.

TRUMP FRENA A TRANSNACIONALES

Empresas mexicanas resienten caída del mercado hispano

Gruma, Sigma y Bimbo enfrentan menos utilidades por bajo consumo en los EU e inflación en las materias primas

tan el 16.2 por ciento de la población total, de los cuales más de 40 millones son de origen mexicano, según cifras de BBVA Research.

Méndez detalló que Gruma, Sigma, Bimbo, Herdez ya no tienen la misma facilidad de llegar a los estantes de cadenas de autoservicios porque hay un sobreinventario.

De enero a septiembre, el flujo operativo de las Sigma bajó 9.4 por ciento anual, mientras que el de Grupo Bimbo subió 0.8 por ciento y el de Gruma lo hizo en 1.6 por ciento, siendo Herdez la única que reportó un alza de 35.7 por ciento en este indicador conocido como EBITDA.

Según Sigma, el suministro de pavo cayó debido a restricciones sanitarias en 2025, además de que el costo del jamón de cerdo aumentó 10 por ciento en el último año por la menor oferta de ganado porcino, mientras que el valor de los recortes de cerdo creció 60 por ciento debido a su escasa disponibilidad.

“El aumento en los costos de materias primas de proteína es un reto

Sports World sube precios para compensar mayores gastos operativos

Grupo Sports World subirá los precios de sus membresías, a costa de disminuir el número de clientes, en un entorno de mayores gastos operativos por alzas salariales y el aumento de las rentas.

pega

En cifras consolidadas, Sigma, Bimbo y Gruma presentaron una caída en su resultado neto.

% Var anual, utilidad neta enero a septiembre

*Segmento Norteamérica

5.0

Temor en EU Gruma y Herdez presentaron caídas en ventas a la Unión Americana respecto 2024.

% Var anual, ingresos en EU enero a septiembre

persistente en toda la industria. La pechuga de pavo es la materia prima con mayor incremento de precio, alcanzando niveles récord, impulsada principalmente por limitaciones en la oferta. Nuestra gran escala y cadena de suministro global han reducido parcialmente el impacto de los altos precios del pavo” señaló Rodrigo Fernández, director general de Sigma en su reporte del 3T25.

En ese entorno de menor consumo, durante el tercer trimestre del año, los ingresos de Bimbo, que dirige Alejandro Rodríguez Bas, mantuvieron su crecimiento pese al impacto en las ventas de Norteamérica.

En el caso de Gruma, el analista de Ve por Más destacó que la debilidad del consumo en EU impactó el volumen vendido en la región durante el tercer trimestre. Finalmente para Grupo Herdez, la apreciación del peso mexicano y la debilidad del consumidor hispano en EU impactaron las exportaciones de la empresa en el tercer trimestre.

Contracción

Sigma la subsidiaria de Alfa presentó una caída anual de su flujo de operaciones de 9.4 por ciento.

% Var anual, EBITDA en EU enero a septiembre

*Segmento Norteamérica

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Emisoras
Gráfico: Esmeralda Ordaz

Prolongar tarifa al acero creará una afectación irreparable

Steel Manufacturers Association advierte una doble amenaza: los aranceles y China

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Cartagena, Colombia.- La Asociación de Productores de Acero (Steel Manufacturers Association o SMA) de EU estima que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump contra las importaciones de este metal y sus manufacturas de México y América Latina no pueden durar para siempre, pues la prolongación de las tarifas del

50 por ciento a las importaciones generaría un daño irreparable. “No pueden seguir así por siempre (los aranceles), no pueden quedarse así, porque puede generar un riesgo irreparable. Es hora de que los tomemos en serio, considero que ese va a ser el pronóstico”, refirió el presidente de la SMA, Philip K. Bell en el Alacero Summit 2025.

El mercado del acero en América Latina está bajo una doble amenaza: los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump y las prácticas anticompetitivas de China, están produciendo la disminución generalizada de la industria, con resultados distintos dependiendo del país de la región.

PODRÍA PERDER CLIENTES POR ESTA MEDIDA

Clave

La SMA de EU advirtió que los aranceles contra el acero a México y América Latina causaran daños irreparables a la industria.

Doble

amenaza

Necesidad

Limbo

Los aranceles de EU y las prácticas anticompetitivas de China.

Implementar acciones antidumping, para frenar importaciones de acero chino.

A pesar de la protección del T-MEC, la exportación de acero mexicano a EU, cayó un 12 por ciento.

“China quiere ser la industria del mundo; hay que poner

ciertos límites a este avance tan fuerte”

MARTÍN RAPPALLINI

Unión Industrial Argentina

En México, el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha recubierto los embates arancelarios de la administración Trump, pero ha desincentivado la exportación de acero hacia la Unión Americana, que registra una caída en los últimos 12 meses del 12 por ciento.

Sports World subirá precios para compensar gastos

JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx

Grupo Sports World subirá sus precios en respuesta al aumento en los costos operativos, así como el alza en salarios y en las rentas.

“El próximo año vamos a hacer un ajuste entre número de clientes versus el ticket per cápita que tenemos que cobra. La intención es dar el mejor servicio, la mejor experiencia y si tenemos que sacrificar un poco el número de usuarios, vamos a hacerlo”, adelantó Gabriela Vieira Do Prado, directora general de Sports World.

En picada

El mercado de vehículos pesados ha presentado una caída generalizada en cifras acumuladas.

% Variación anual, cifras acumuladas a octubre

Bajan

Al cierre del tercer trimestre, los clientes de Sport World presentaron una caída del 2.1 por ciento.

Clientes activos al cierre 3T de cada año

Fuente: Sports World

En el tercer trimestre de 2025, los ingresos de la empresa que cuenta con 48 clubes deportivos crecieron 3.1 por ciento, alcanzando los mil 608.3 millones de pesos. Sin embargo, el número de clientes

activos disminuyó 2.1 por ciento, cerrando con 104 mil 496 usuarios, incluidos invitados promocionales. La compañía también enfrenta retrasos en la importación de equipos deportivos, principalmente

En opinión de Salvador Quesada, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), el gobierno mexicano ha respondido de manera asertiva a los gravámenes.

“El problema central es la sobrecapacidad mundial que tenemos, que todos estamos invadidos por esa sobrecapacidad, la tarea es saber qué podemos hacer con los gobiernos para frenar esas importaciones, cómo podemos ganar, sustituir esas importaciones, tomando acciones puntuales”, refirió Quesada.

El presidente de la Canacero estimó que es necesario implementar acciones antidumping, cerrar las importaciones de acero a México desde China, imponiendo tarifas similares a las establecidas por EU y Canadá al gigante asiático.

provenientes de China, aunque el impacto financiero ha sido mitigado por la baja en el tipo de cambio.

Sports World ha planificado estos retrasos para evitar afectaciones en sus operaciones y ha optimizado el uso de equipos existentes.

En cuanto a las rentas, la empresa renegocia anualmente los contratos con arrendadores para mantener acuerdos beneficiosos, destacando su papel como ancla en centros comerciales. Esta estrategia busca garantizar la sostenibilidad financiera y operativa de sus instalaciones.

La actual estrategia de Sports World se enfoca en atender a un mercado premium, mejorando la calidad del servicio, renovando instalaciones y optimizando la experiencia del cliente. Esto incluye cambios en el diseño de los clubes y la incorporación de nuevos equipos.

La venta de camiones cayó

En octubre de 2025, la venta al menudeo de vehículos pesados experimentó una profunda contracción de 45.5 por ciento anual, con poco más de 3 mil unidades entregadas y una baja de 29.5 por ciento en forma acumulada al décimo mes, con 33 mil 653 unidades comercializadas.

A octubre, se trató de la décima tasa anual negativa registrada en el año, además el nivel registrado en el décimo mes que fue 9.5 por

ciento inferior a igual mes de 2019. Durante octubre de 2025, la venta de vehículos de carga tuvo una caída de 47.93 por ciento, con 2 mil 393 unidades menos, mientras que la de pasajeros observó una disminución de 22.54 por ciento, es decir, una venta de 119 unidades menos con respecto a octubre de 2024. El segmento de carga registra cifras inferiores en 4.3 por ciento respecto a las observadas en 2019,

Telefónica garantiza servicio a 20 millones

Telefónica anunció su salida del mercado mexicano como parte de su estrategia de desinversión en Hispanoamérica, pero garantizó la continuidad de sus servicios para los más de 20 millones de clientes que aún tiene en el país.

A través de una nota enviada a sus inversionistas, la empresa dirigida en México por Camilo Aya, aseguró que mantendrá operativos sus canales de atención y plataformas digitales, cumpliendo con sus obligaciones contractuales y priorizando la calidad y conectividad de sus servicios.

Desde 2019, Telefónica había identificado al mercado mexicano como poco rentable, lo que la llevó a devolver su espectro radioeléctrico en 2022 y operar sobre la red de AT&T para ofrecer servicios de 4G y 5G. Esta medida redujo costos operativos, pero no logró revertir las dificultades financieras en el país.

La salida de Telefónica refleja un cambio en su estrategia global, enfocándose en mercados clave y en la innovación tecnológica, mientras optimiza su estructura financiera y operativa —Christopher Calderón

Prioridad

Movistar garantizó la continuidad, calidad y soporte de sus servicios en el país.

Conectividad

Telefónica afirmó que seguirá prestando sus servicios públicos y cumpliendo sus obligaciones. Estrategia

Su salida obedece a un plan para concentrar inversiones en mercados consolidados.

Inversión

Con la salida de México, Chile y Venezuela habría flexibilidad para invertir en IA.

45.5% en octubre

SE LLEVAN LO PEOR. El segmento de carga fue el que tuvo la mayor caída con 47.93%, con 2 mil 393 unidades menos.

y pasaje se posiciona un 33.0 por ciento por debajo de niveles previos a la pandemia.

En cifras acumuladas, se registró una caída anual en el segmento de carga de 30.20 por ciento, con 12

mil 95 unidades menos, mientras que en el rubro de pasajeros tuvo un descenso de 26.39 por ciento, es decir, una venta de 2 mil 42 unidades menos.

El segmento de carga registra cifras inferiores en 1.4 por ciento respecto al nivel observado durante 2019, y pasaje se posiciona 15.8 por ciento por debajo de niveles previos a la pandemia. —Uwe Romo

Fuente: Telefónica Movistar

Por atentado suicida en Pakistán, al menos 12 muertos El ministro del Interior de Pakistán anunció que al menos 12 personas murieron y 27 resultaron heridas en un atentado suicida con bomba frente a un tribunal de la capital Islamabad. “Se llevarán a cabo ataques contra quienes dictan sentencias basadas en leyes no islámicas”, indicó un grupo de talibanes pakistaníes.

Caracas afirma que su economía se mantiene pese a la ‘amenaza imperialista’

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El portaaviones USS Gerald R. Ford –el buque de guerra más grande del mundo– ingresó a la región de América Latina y el Caribe, por órdenes del presidente Donald Trump.

Washington ha incrementado en los últimos meses su presencia militar en la zona, con operaciones contra al menos 19 embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico. Según fuentes oficiales, los ataques dejaron alrededor de 75 muertos.

El Gerald R. Ford se une a otros buques, un submarino nuclear y cazas F-35 que comenzaron a desplegarse desde septiembre pasado.

El Comando Sur de las Fuerzas Navales de Estados Unidos refirió que el buque ya está en su zona de responsabilidad.

“Reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desarticular a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad del territorio estadounidense”, afirmó el portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell.

Analistas sugieren que la maniobra busca presionar al presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de liderar una red de narcotráfico. Caracas, en cambio, advierte una provocación.

El Ministerio de Defensa venezolano activó la nueva fase del “Plan Independencia 200”, con una “movilización masiva” de tropas, sistemas de armas y medios militares.

Caracas califica la presencia estadounidense como “amenaza imperialista”.

LLEGA EL GERALD R. FORD AL CARIBE

Refuerza

EU su flota militar frente a Venezuela

El portaaviones más poderoso de Washington ayudará a “detectar, vigilar y desarticular a actores y actividades ilícitas”

Rusia lanza ataques al sistema eléctrico ucraniano

KIEV.- Un día después de que la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) destapara una trama de corrupción en el sector energético ucraniano –implicando a un empresario amigo y socio del presidente Volodímir Zelenski–, Rusia lanzó un ataque masivo con drones contra el sistema eléctrico.

El comunicado del gobierno de Maduro precisa que la nueva fase prevé “el despliegue masivo de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos, sistemas de armas, unidades militares, milicia bolivariana, órganos de seguridad ciudadana y comandos para la defensa integral”.

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, también ministra de Hidrocarburos, afirmó que la economía de su país se mantiene “imperturbable” pese a las “amenazas permanentes” y la “guerra psicológica” de tres meses.

“Ningún país aguanta nueve barcos de guerra al frente en el Caribe”, dijo en VTV. Citó proyecciones de la Cepal: Venezuela lidera el crecimiento regional con un 6% este año.

RUSIA NIEGA PETICIÓN DE AYUDA Desde Moscú, el ministro de Relaciones Exteriores Serguéi Lavrov negó que Venezuela haya solicitado asistencia militar a Rusia, como reportaron algunos medios. “No hemos recibido ninguna solicitud de misiles, aviones ni radares”, aclaró, al tiempo que recordó que el tratado de asociación estratégica firmado en mayo, se encuentra “en fase final de ratificación”.

Asimismo, Lavrov criticó la política de Washington: “No traerá nada bueno ni aumentará su prestigio internacional”.

En tanto, la portavoz rusa María Zajárova advirtió que una “agresión directa” agravaría la situación, resolviéndose mejor por vías legales y diplomáticas.

El viceministro Serguéi Riabkov culpó a Estados Unidos del “despliegue injustificado” que genera “grandes tensiones”.

Maduro, hace una semana, elogió la “cooperación militar serena y provechosa” con Moscú, con “comunicación diaria”.

De los 119 drones de largo alcance disparados durante la noche del martes, Ucrania neutralizó sólo 53, mientras 59 impactaron en ubicaciones no reveladas, según el parte de la Fuerza Aérea ucraniana.

Algunos alcanzaron infraestructuras en Odesa, donde el gobernador Oleg Kiper reportó incendios en instalaciones clave.

Este es el tercer gran asalto ruso al sistema energético este otoño, tras un bombardeo el sábado que obligó a Ukrenergo, empresa privada de energía, a admitir la pérdida total de dos centrales eléctricas.

Los ataques ocurren en el marco de un escándalo por corrupción en el que figuran el exministro de Energía Germán Galushchenko y Timur Mindich, copropietario de la productora de Zelenski Kvartal 95, quien huyó horas antes.

Zelenski, quien en julio intentó limitar la independencia de la NABU, reaccionó en su discurso nocturno: “Todos los corruptos enfrentarán procedimientos claros y sentencias firmes”.

—Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Mayor capacidad. Autoridades aseguraron que arribó al Caribe el USS Gerald R. Ford, el mayor portaaviones de Estados Unidos.
Defensa. El gobierno de Nicolás Maduro activó el Plan Independencia 200.
ZELENSKI ENFRENTA CRISIS

CIERRE DE GOBIERNO SUMA 42 DÍAS

Aerolíneas de EU cancelan mil 200 vuelos más por recortes en control aéreo

Legisladores regresan a Washington para aprobar el paquete presupuestario

WASHINGTON, DC AGENCIAS

Las aerolíneas estadounidenses cancelaron cerca de mil 200 vuelos, en el quinto día consecutivo de suspensiones masivas derivadas del cierre parcial del gobierno federal, que ya suma 42 días y ha provocado recortes obligatorios en el tráfico aéreo.

La Administración Federal de Aviación (FAA) ordenó la semana pasada una reducción de 4% en los vuelos diarios en 40 grandes aeropuertos, debido a la escasez de controladores aéreos afectados por el shutdown (cierre del gobierno).

El recorte subió a 6%, alcanzará 8% el jueves y podría llegar a 10% el 14 de noviembre, según datos de la FAA y las aerolíneas.

Ambas partes negocian una posible rebaja gradual una vez que termine el cierre, el más largo de la historia moderna del país.

En paralelo, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (republicano), instó a una votación inmediata sobre un acuerdo bipartidista del Senado para reabrir el gobierno.

“Aprobaremos (el pacto) en la Cámara y lo enviaremos al escritorio del presidente”
MIKE

JOHNSON Presidente de la

Cámara

de Representantes

“Me gustaría que votáramos este miércoles (hoy), lo más rápido posible, si el Senado cumple. Lo aprobaremos en la Cámara y lo enviaremos al escritorio del presidente”, declaró Johnson a Fox Business.

Convocó a todos los legisladores a regresar a Washington de inmediato.

Los congresistas volvieron ayer tras un receso de 53 días, lidiando con el caos aéreo. El republicano Rick Crawford (Arkansas) y Trent Kelly (Misisipi) optaron por compartir auto hacia el Capitolio, mientras Derrick Van Orden (Wisconsin) planeaba un trayecto de 16 horas en motocicleta. “Hará frío, pero cumpliré con mi deber”, posteó en redes sociales.

La Cámara de Representantes, de mayoría republicana, votará hoy el pacto aprobado el lunes por el Senado. Este restablecería fondos para agencias federales hasta el 30 de enero, evitando un nuevo impasse, pero pospone debates sobre el techo de deuda, que ya supera los 38 billones de dólares.

El presidente Donald Trump elogió el acuerdo como “muy bueno” y se espera que lo firme. Si se aprueba, el gobierno federal podría normalizarse en días, aliviando a 800 mil empleados que se encuentran sin sueldo y a millones de familias dependientes de programas como SNAP (subsidios alimentarios).

Sin embargo, el sistema aéreo tardará más en recuperarse, con aerolíneas como Delta y United reportando pérdidas millonarias por las cancelaciones.

“EL

MUNDO ESTÁ CADA VEZ MÁS DIVIDIDO”, DICE

Unicef acusa a Israel de bloquear un millón de jeringas para vacunar a niños

Macron enviará más de 100 agentes para reforzar el control palestino de Gaza

GINEBRA AGENCIAS

Israel impide la entrada en Gaza de suministros esenciales, como jeringas para vacunar a niños y biberones para leche maternizada, lo que frena la ayuda humanitaria en el territorio arrasado por la guerra, denunció el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Mientras impulsa una campaña masiva de vacunación infantil bajo un frágil alto al fuego, Unicef enfrenta obstáculos para entregar 1.6 millones de jeringas y frigoríficos solares para vacunas, retenidos en aduanas desde agosto.

“Tanto las jeringas como los frigoríficos se clasifican como ‘doble uso’ por Israel, lo que complica su aprobación pese a su urgencia”, afirmó Ricardo Pires, portavoz de Unicef. Bajo esta categoría, Tel Aviv considera que los artículos podrían tener aplicaciones civiles o militares.

Cogat, el organismo israelí que supervisa las ayudas a Gaza, no respondió de inmediato a solicitudes de comentarios.

La soberanía de Canadá no está garantizada: Carney

TORONTO.– El primer ministro de Canadá, Mark Carney, advirtió, en los festejos por el “Día de los Veteranos”, que la soberanía y seguridad del país “no están garantizadas” en un mundo “cada vez más dividido”.

“El recuerdo es también vigilancia. Nuestras Fuerzas Armadas protegen cada día a Canadá y a sus aliados”, declaró Carney. Sus palabras resuenan en medio de las repetidas amenazas del pre-

sidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien desde su segunda victoria electoral ha sugerido anexionar a Canadá como el “estado 51” e incluso usar fuerza económica para lograrlo.

Esto ha avivado un fervor nacionalista, encuestas muestran que 65% de canadienses rechazan cualquier integración.

Desde 1919, Canadá honra a sus veteranos con dos minutos de si-

Con anterioridad ha negado entrada a alimentos, agua, medicinas y refugios, y ha acusado a Hamás de robar suministros, lo que el grupo palestino rechaza.

Unicef inició el domingo la primera de tres rondas de inmunización para más de 40 mil niños menores de tres años, que perdieron dosis contra polio, sarampión y neumonía en dos años de conflicto.

En París, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció el envío de más de un centenar de gendarmes para reforzar el control palestino de Gaza, vía misiones de la UE en pasos fronterizos.

“La estabilización pasa por desplegar fuerzas de seguridad palestinas para el orden diario, en coordinación con la ONU”, dijo Macron tras reunirse con el presidente de Palestina, Mahmud Abbas, en el Elíseo.

Ambos acordaron un comité conjunto para consolidar el Estado palestino, enfocado en aspectos jurídicos, constitucionales e institucionales, incluyendo un borrador de nueva Constitución ya preparado por Abbas. En entrevista con Le Figaro, Abbas excluyó a Hamás de gobernar Gaza, pero abrió la puerta a su transformación en partido político si acepta la nueva Constitución, principios internacionales y la solución de dos Estados.

lencio a las 11:00 horas y amapolas rojas en las solapas, símbolo inspirado en el poema In Flanders Fields de John McCrae, médico militar de la Gran Guerra.

Carney participó en Ottawa en la ceremonia central: una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido, frente al Parlamento. El evento subraya la unidad ante presiones externas. —Agencias

Proceso. Unicef inició el domingo la primera ronda de vacunación.
HAMÁS PUEDE TRANSFORMARSE EN PARTIDO: ABBAS
Desorden. Los retrasos en los vuelos se han extendido por los aeropuertos de todo el país.
Caos. La semana pasada se redujeron 4% los vuelos diarios en 40 aeropuertos.
“SE

TIENE QUE PONER A DISCUSIÓN”

Juntar comicios con revocación, buena propuesta, dice Sheinbaum

La presidenta considera que en 2028 ya no se destinarían más recursos, lo que representa un argumento suficiente

“Para que quede muy claro: no es que ahora alguien está pidiendo la revocación de mandato, eso ya está en la Constitución”

Dejan en suspenso posible liberación de Javier Duarte Ángela Zamorano Herrera, jueza federal del Reclusorio Norte de la Ciudad de México, aplazó, por unos días, la audiencia para determinar si concede o no la libertad anticipada de Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz, preso desde abril de 2017, por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero.

Controversia. La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados puede abrir la discusión de la iniciativa y aprobarla a más tardar en el siguiente periodo ordinario de sesiones, que inicia en febrero de 2026.

El gobierno no puede ser una carga para el pueblo y debe revisar al presidente, afirma

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Realizar la consulta de revocación de mandato presidencial el mismo día de las elecciones intermedias de 2027 representa “una buena propuesta” porque no se tienen que destinar más recursos al siguiente año, defendió la presidenta Claudia Sheinbaum.

En la mañanera, la mandataria puso énfasis en que ese argumento es “suficiente” para que la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión apruebe la iniciativa de reforma constitucional propuesta por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena, y cercano a Sheinbaum.

“Es una buena propuesta. ¿Por qué lo digo?

Pues porque se hace al mismo tiempo que la otra elección y no se tienen que destinar recursos al siguiente año, para particularmente la revocación de mandato, como fue en el caso del presidente López Obrador. Ya nada más eso es un argumento suficiente para que se pudiera llevar a cabo en 2027”, sostuvo.

Antecedente. Originalmente, por los tiempos que se encuentran establecidos en la ley, la votación para la revocación de mandato de Claudia Sheinbaum estaba prevista para 2028, sin embrago, con la reforma la fecha cambiaría a junio de 2027. El diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar fue quien impulsó la iniciativa.

PROBLEMA. Laboratorio Electoral advirtió que realizar la revocación en 2027 abriría la puerta a la influencia de Sheinbaum.

No obstante, la mandataria acotó que la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados puede abrir la discusión de la iniciativa y aprobarla a más tardar en el siguiente periodo ordinario de sesiones, que inicia en febrero de 2026.

“Sin embargo, es algo que hay que poner en discusión, hay que abrirla, que sea parte de la discusión y no necesariamente aprobarla (...). Entonces, lo que planteamos es que si no se puede aprobar en este periodo, que se revise, y en todo caso se podría aprobar en el siguiente periodo”, dijo.

La titular del Ejecutivo federal dejó en claro que la figura de re-

vocación de mandato existe en la Constitución gracias al presidente Andrés Manuel López Obrador. No obstante, anotó, lo que ahora está en discusión es cuándo se llevaría a cabo, si en 2027, cuando se realizarán las elecciones intermedias, o en 2028, como se establece actualmente en la Carta Magna. “Como le tocó a él (López Obrador) que fue en 2022, cuando se hizo la revocación de mandato. Entonces, pues hay que ponerlo a discusión, eso es todo”, añadió. De acuerdo con la organización Laboratorio Electoral, encabezada por Arturo Espinosa Silis, la iniciativa que busca que la consulta de revocación de mandato presidencial se lleve a cabo el mismo día de las elecciones intermedias de 2027 abre la puerta a que la presidenta Sheinbaum influya en el electorado. Sin embargo, refiere dicha organización, ningún funcionario puede aparecer durante procesos de campañas que no sean los suyos ni impulsar alguna candidatura, por lo que la modificación al artículo 35 constitucional daría pie a influenciar al electorado en los comicios en los que se renovarán la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas y la mitad del Poder Judicial. La presidenta Sheinbaum puso énfasis en que López Obrador, su mentor político, impulsó la revocación de mandato porque “los gobiernos no pueden ser una carga para nuestro pueblo y el presidente tiene que ponerse a revisión de la (ciudadanía) a la mitad de su mandato”, reiteró. “Esa fue una propuesta de López Obrador que llevó a la Constitución. Él la siguió desde que fue jefe de Gobierno: se hacía revocación de mandato cada dos años en un esquema telefónico, la gente decidía si querían que siguiera gobernando o no.

“Entonces, para que quede muy claro: no es que ahora alguien está pidiendo la revocación de mandato, eso ya está en la Constitución”, reiteró la mandataria.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Enfoque. Sheinbaum recordó que López Obrador fue quien impulsó la revocación.

“ESTÁN

“Morena tiene pánico”, por eso quiere poner a CSP en la boleta: Anaya

En la revocación, gobernadores guindas actuarían en contra de la presidenta, afirma

La idea de llevar a cabo la consulta de revocación de mandato en 2027 es porque Morena tiene miedo de perder, afirmó Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado.

“Lo que Morena tiene es miedo, es pánico, porque están en caída libre, sobre todo porque la violencia y la inseguridad han llegado a tal nivel que están perdiendo el apoyo de los ciudadanos.

“Por miedo es que quieren hacer esta jugada de poner a la presidenta en la boleta en 2027”, sostuvo.

Además, estimó que se prestaría a la presión por parte de gobernadores, ya que en 2027 se renovarán los gobiernos de 17 estados, aunado a la renovación de la Cámara de Diputados.

“Se le va a revocar el mandato con el voto de la oposición, pero también –se los digo– con el voto

REVOCACIÓN DE MANDATO

La reforma se mandaría hasta 2026, desliza Monreal

En la Cámara de Diputados “no nos vamos a precipitar”, y el dictamen de la iniciativa de reforma constitucional en materia de revocación de mandato “podría aprobarse hasta el próximo año”, confirmó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal. En sintonía con lo expresado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el legislador comentó que en el proceso legislativo “actuaremos con mucha prudencia y mucho cuidado”. Agregó que la Comisión de Puntos Constitucionales del Palacio Legislativo “va a realizar una discusión muy amplia sobre el tema, sin presiones, con autonomía y con libertad, por lo que la reforma puede salir al final de este año o esperarse hasta el próximo periodo de sesio-

de muchos morenistas que la van a traicionar, porque lo que muchos quieren es justamente que ella vaya a la boleta, para ellos, sobre todo los gobernadores, tener el control en esa elección y entonces poder amenazar a la presidenta”.

Lanzó un reto al oficialismo para que –en caso de proceder la revocación de mandato– se convoque nuevamente a elección constitucional federal.

Postura. Ricardo Anaya asegura que Morena está perdiendo apoyo ciudadano.

“Que también se agregue a los gobernadores en la boleta,

de una vez, en 2027”

RICARDO ANAYA Coodinador del PAN en el Senado

“Porque entonces el plan ya lo veríamos muy claro: quieren quitar a la presidenta para poner, por ejemplo, al hijo de López Obrador. No, si se le revoca el mandato, vamos a una elección constitucional”, dijo.

Además, el reto también sería aplicar la revocación de mandato para los gobernadores.

“Que también se agregue a los gobernadores en la boleta de una vez, en 2027, para revocarle el mandato a todos (los) que tienen vínculos con el crimen organizado.

“Entonces, ¿quieren ir a la boleta? Estamos listos, como quieran queremos y que se incluya también a los gobernadores y, una vez que se les revoque el mandato, que sea la gente la que con su voto defina”.

Manuel Añorve, coordinador del PRI, consideró que será un pretexto para financiar campañas de los gobiernos estatales.

“Meterle dinero del gobierno, hacer campaña cinco meses antes con pretexto de la revocación de mandato y fortalecer –entre paréntesis– a sus candidatos”, agregó.

Afirmó que también está motivada tras diversos “fierros en la lumbre” que ha tenido Morena, como el huachicol fiscal, el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, así como el crecimiento de deuda.

nes, que inicia en febrero 2026”. “Se va a revisar con la comisión de qué manera se establece un mecanismo que permita una mayor discusión (y) mayor deliberación en estas semanas que faltan del año”, precisó. “Vamos a esperar que haya una discusión más amplia y que la sociedad sepa de lo que se trata la revocación de mandato”, indicó. Aclaró que, aunque ya estaba

programada para discutirse y votarse esta semana en comisiones y en el pleno de los 500 legisladores, hoy “no hay calendario, lo está fijando la Comisión de Puntos Constitucionales con autonomía y libertad”. La coordinadora de MC, Ivonne Ortega, se sumó a las críticas del PRI y el PAN, consideró que la revocación debe ser una propuesta de los ciudadanos. —Víctor Chávez

Trabajo silencioso de Omar

La reducción de 37 por ciento de homicidios dolosos en octubre, respecto al mismo mes del año pasado, que fue presentada ayer por la presidenta Sheinbaum no es obra ni de la causalidad ni de la suerte, sino de un trabajo discreto y eficaz de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch. Implica un trabajo de inteligencia, pero que se convierte en operativos que resultan en prevención de delitos. La diferencia entre hacer un buen trabajo que se refleja en resultados y la alharaca que otros hacen.

Ni vio, ni escuchó

El PAN echó en cara a Mario Delgado, secretario de Educación, su amistad y vínculos con Sergio Carmona, el fallecido empresario conocido como el rey del huachicol, durante su comparecencia en el Senado, pero el funcionario quizá no vio ni oyó a la senadora Gina Campuzano, pues ignoró el cuestionamiento. Eso sí, lamentó que la Suprema Corte haya quitado de los libros de texto “un gran ejemplo” de lo que no se debe hacer contra las comunidades indígenas, por aquello que ordenó retirar la anécdota de Lorenzo Córdova. Resultó selectivo en los temas.

Comité de Ética con esencia

‘4T’

Después de tantas menciones por su inexistencia, ayer por fin se instaló el Comité de Ética de los diputados. Y tiene muchos expedientes en lista por resolver, desde las sanciones por el ausentismo, de todos los partidos, hasta las faltas al Reglamento por los candentes debates, que han llegado a insultos. El detalle es que, de los 16 que integran este comité, nueve son de la ‘4T’. Y de los siete decanos que participan, cuatro son del oficialismo. Para empezar, el presidente es de Morena, Jaime Pérez Bernabé, y el vicepresidente, del PT, José Luis Sánchez. ¿Tendrán preferencias?

Alistan oootro foro, ahora sobre reforma electoral

Las Comisiones de Reforma Político-Electoral y Diversidad, encabezadas por los morenistas Víctor Hugo Lobo y Jaime López, realizarán este miércoles el primer foro en torno a la enmienda constitucional para el sistema electoral mexicano. En esta primera edición acudirán legisladores locales y federales de la diversidad sexual que llegaron al cargo por medio de acciones afirmativas y presentarán propuestas para garantizar en la Constitución espacios para sectores vulnerables. La pregunta del millón es, ¿acaso servirán de algo estos foros, alguien los tomará en cuenta?

Convierten al Senado en Oficina de RH

Resulta que el INE tendrá que otorgar 12 constancias a segundos lugares de la elección judicial, pues quienes ganaron esos circuitos serán designados como parte de los Plenos Regionales que ordena la Ley Orgánica del Poder Judicial, conforme informó ayer el Órgano de Administración al Senado. Por cierto, también llegó una solicitud de licencia por paternidad de un juzgador de Yucatán. Total, que la Cámara alta “se ha convertido en un departamento de recursos humanos del Poder Judicial”, acusó la priista Claudia Anaya

Consultas vía remota

Una de las patas de las cuales cojea el Plan Michoacán es no sólo que no se consultó a todos los sectores de la sociedad michoacana, sino que a quienes se les consultó fue vía remota. Pero tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, los habitantes de Uruapan demandan la presencia de la mandataria federal. Claudia Sheinbaum ayer prometió que “a todos se les va a tomar en cuenta”. ¿Será?

Debate. Ricardo Monreal aseguró que buscarán una discusión más amplia.
NICOLÁS TAVIRA
LUCÍA FLORES

FGR va contra dos exgobernadores de Nayarit por corrupción en fideicomiso

Giran orden de aprehensión contra Ney González y Roberto Sandoval

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

La Fiscalía General de la República obtuvo órdenes de aprehensión contra Ney González y Roberto Sandoval (ya preso), exgobernadores de Nayarit, implicados en una red de corrupción a través del Fideicomiso Bahía de Banderas (Fibba).

Se les acusa de ser parte de una red criminal, en la que también hay exsecretarios de Estado, que “despojó al pueblo de Nayarit y México” de terrenos administrados por Fibba, ubicados en zonas de playa de alta plusvalía y de los cuales se apropiaron ilícitamente.

Las órdenes de captura fueron dadas a conocer ayer por autoridades de la fiscalía general y del gobierno de Nayarit que, en conferencia, dijeron que 92% de esos terrenos, ubicados en la Riviera Nayarita y valuados en 50 mil millones

de pesos, ya fueron recuperados.

Al dar a conocer el resultado del Mega Operativo Nayarit (cuyo origen se remonta al 8 de febrero de 2022, con la denuncia a exservidores públicos, estatales y federales), detallaron que también se congelaron 359 cuentas bancarias: 45 de

Buscando el fondo

“Siete

años de estancamiento no son algo bueno, y no hay manera de encontrarle una perspectiva positiva”

Se publicaron los datos de la actividad industrial, y son malos. Ya no es noticia, pero creo que tenemos que darle seguimiento de cualquier manera. Caen todos los componentes durante el mes de septiembre, y el nivel que alcanza la industria en su conjunto es menor a 100 puntos, por segundo mes consecutivo. Esos 100 puntos se refieren al valor de referencia, calculado en 2018, de manera que en este momento estamos por debajo de lo que teníamos hace siete años. No es que crezcamos poco, no crecemos.

Siete años de estancamiento no son algo bueno, y no hay manera de encontrarle una perspectiva positiva. Este tercer trimestre es inferior al tercer trimestre de 2018 en casi un punto porcentual. Al interior, la minería es 11 puntos menor a lo que era hace siete años. Y recuerde que casi 80% de la minería es extracción de petróleo, de forma que ya deberíamos entender que los mitos cuestan, y mucho. El mes pasado, Hacienda transfirió 253 mil millones de pe-

sos a Pemex para que pague algo de sus deudas. Eso del “rescate de la soberanía” ha resultado un fraude casi tan grande como el del “huachicol fiscal”.

En electricidad, este tercer trimestre estuvo casi 34 puntos por debajo del nivel de 2018. El desastre que representó la administración de Bartlett también creo que ameritaría cárcel. Entre su incapacidad de entender el valor presente, como dijo Urzúa, su irresponsabilidad al no comprar coberturas para el precio del gas y la reversión de la reforma en lo relativo al contrato colectivo, hoy el valor agregado de esa industria es un tercio menos que hace siete años y, además, no tenemos abasto eléctrico para nuevas inversiones.

En la construcción también estamos por debajo del nivel del tercer trimestre de 2018, por poco más de un punto. Pero si comparamos con el cierre de 2023, cuando alcanzó su máximo el gasto en el Tren Maya y en Dos Bocas, para crear la ilusión de una economía exitosa y con eso ganar

92%

DE LOS TERRENOS

ya fueron recuperados y valuados en 50 millones de pesos, según las autoridades.

“Si (llevamos) servicios públicos (a los terrenos, su valor) sería 100 mil mdp o más”

se inspeccionaron diversas notarías públicas vinculadas con las operaciones ilícitas, en las cuales se detectaron alteraciones en libros registrales y documentos oficiales.

Petronilo Díaz Ponce, fiscal de Nayarit, explicó que con ello se confirmó la existencia de un “entramado cuidadosamente planeado para simular actos jurídicos y despojar al estado de bienes de gran valor”.

Gran parte de los predios se recuperaron debido a que 95% de los imputados alcanzaron acuerdos reparatorios.

GOBERNADOR CONFÍA EN QUE SE IMPULSE EL DESARROLLO

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, celebró la acción y manifestó que, si bien los predios están valuados en 50 mil millones de pesos, con servicios públicos su valor “sería seguramente de 100 mil millones de pesos o más”.

Confió en que, con estos predios, Nayarit atraerá inversiones privadas para el desarrollo de un modelo de negocio en el que el estado sea parte.

personas morales y 85 de personas físicas, con siete mil 200 millones de pesos.

INSPECCIÓN A NOTARÍAS

Cristina Reséndiz Durruti, fiscal especializada de Control Competencial de la FGR, explicó que por estos

FUERA DE LA CAJA

Opine usted: www.macario.mx

Macario Schettino @macariomx

la elección, la caída es de 8%. Sin embargo, los datos mensuales más recientes en construcción son mucho más preocupantes: no hay repunte alguno, sino profundización de la caída. Manufacturas sí está mejor. También cae en este trimestre, pero al comparar con el de 2018 tenemos un crecimiento cercano a 5%. Obviamente, el comportamiento al interior no es homogéneo. Le ha ido muy bien a la exportación: electrónica y eléc-

hechos hay varias investigaciones abiertas en contra de diversas personas por delitos como corrupción, lavado de dinero, tráfico de influencia y delitos contra la administración de justicia, entre otros.

Las autoridades refirieron que, como parte de las investigaciones,

trica crecen al 18 y 15%, respectivamente, mientras la industria alimentaria roza 9%. En cambio, todo el textil, incluyendo cuero y calzado, se desploma entre 11 y 33%. Hay un par de manufacturas de gran crecimiento: derivados de petróleo, que crece 47%, pero que implica mayores pérdidas de Pemex, como ya sabe usted. Cada gota de petróleo que se refina resulta en pérdidas. La otra rama que crece se llama “otras manufacturas”, que incluye algo de material médico que ha crecido con fuerza.

El equipo de transporte, sin embargo, ha caído frente al nivel de hace siete años. En vehículos ligeros, hay un crecimiento de uno por ciento frente al tercer trimestre de 2018. En camiones, sin embargo, la caída es de 55%.

De esta industria ya tenemos datos de octubre, y siguen por el mismo camino: autos y camionetas cayendo poco, camiones desplomándose.

Estos datos implican que la inversión se ha seguido contrayendo. Por un lado, la construcción; por otro, la producción de vehículos y maquinaria en general. Finalmente, las importaciones de bienes de capital, que, si bien en el tercer trimestre caen menos, siguen en terreno negativo. Seguimos esperando a ver en dónde está el fondo, para saber si ahí nos quedamos o seguimos cavando.

En el caso de Roberto Sandoval, aún cuando está preso desde 2021, sigue bajo investigación; además, se le incautaron propiedades ligadas a este caso.

Mientras que Ney González está prófugo y en su contra existe, incluso, una ficha roja de Interpol para su búsqueda internacional.

ESTADÍSTICA DEL INEGI

Accidentes, principal causa de muerte en niños

En 2024, los accidentes se convirtieron en la principal causa de muerte de infantes de uno a cuatro años, de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas del INEGI.

Del total de muertes por accidentes, 42.8% corresponde a accidentes en transporte.

En 2023, la principal causa de muerte de niños de uno a cuatro años eran las malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas.

Para Tania Ramírez, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia, es necesario que haya mejores estándares en la seguridad de los vehículos para disminuir los accidentes.

En el grupo de cinco a nueve años y de 10 a 14 años, los accidentes se mantienen en 2024 como principal causa de muerte, mientras que en el grupo de 14 a 24 años fueron desplazados por los homicidios. —Fernando Merino

Profesor Emérito del Tec de Monterrey
MIGUEL ÁNGEL NAVARRO Gobernador de Nayarit
Conferencia. Autoridades indicaron que todo inició con una denuncia en 2022.
CUARTOSCURO

AFIRMA QUE EU PUEDE AYUDAR A MÉXICO, “COMO SOCIOS”

Sheinbaum reporta 37% menos homicidios en un año; ‘estrategia funciona’

La extorsión creció 22.9% en el mismo lapso, aunque ven que comienza a bajar

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

“Nos duelen homicidios que hay como el de Carlos Manzo”, pero la estrategia de seguridad “está dando resultados”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo gabinete de seguridad reportó una reducción de 37% en homicidios dolosos de octubre de 2024 al mismo mes de este año, y un incremento de 22.9% en la extorsión.

La mandataria dijo que, ante la situación de seguridad que prevalece en el país, Estados Unidos “nos pueden ayudar como vecinos y como socios con equipos e información en un marco de colaboración sin subordinación, pero se equivoca quien llama a la intervención, porque México no es colonia de nadie y es un país soberano e independiente”.

“Del 1 de octubre (del año pasado) a octubre de 2025, (hay) una

reducción de homicidios dolosos de 37%. ¿En qué consiste la estrategia? Son dos brazos: el primero, la atención a las causas. (...) Y el otro, cero impunidad”, destacó en la conferencia matutina.

Sheinbaum enfatizó que han detenido a 37 mil generadores de violencia en los 13 meses de su gobierno, lo cual se ha logrado fortaleciendo la estrategia, la inteligencia, investigación y la coordinación.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, indicó que el delito de extorsión, entre 2019 y 2025, registró un incremento de 22.9%.

MIL

desde la puesta en marcha de esta estrategia nacional”.

Al respecto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer que a partir del 6 de julio se ha detectado que 12 centros penitenciarios concentran 56% del total de líneas telefónicas reportadas para extorsionar a través del 089.

generadores de violencia han sido detenidos en los 13 meses del gobierno de Sheinbaum.

Sin embargo, acotó, que la incidencia de este delito, a partir de julio pasado cuando se puso en marcha la Estrategia Nacional contra la Extorsión, ha registrado una tendencia a la baja:

“Se han tenido tres meses consecutivos a la baja, lo que implica una disminución de 14%, insisto,

Aseveró que para evitar que este delito se cometa desde el interior de los penales, han implementado acciones conjuntas de inteligencia, bloqueo de señal, revisión tecnológica y operativas de supervisión.

“El 33% de las líneas detectadas han sido bloqueadas mediante el retiro de la antena en Altamira, Tamaulipas; cambio de antena en Matamoros, y bloqueo total de los servicios 3G y 4G en Santa Martha Acatitla, en la Ciudad de México. En el primer trimestre del 2026, estarán bloqueados los 14 reclusorios federales y los tres de la Ciudad de México”, añadió.

se han fortalecido la inteligencia e investigación

TODO DELINCUENTE MERECE UN JUICIO, AFIRMA

No coincidimos con visión de Manzo: Ramírez Cuevas

Abatir a los delincuentes en flagrancia cuando someten o lastiman a la población, como lo planteaba el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, representa una violación a los derechos humanos, afirmó el jefe de asesores de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas. En entrevista con René Delgado para su programa EntreDichos de El Financiero Bloomberg, el funcionario puso énfasis en que todo delincuente, incluso el asesino más terrible, tiene derecho a un juicio. Quien fuera el vocero de Andrés

ANTE REVELACIÓN DE EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL

Escoltas del alcalde asesinado volverán a declarar, afirma García Harfuch

El secretario de la Defensa negó que el protocolo de la GN haya fallado

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx Los escoltas del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, pertenecientes a la policía municipal, volverán a declarar, indicó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

La víspera, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, declaró que la fiscalía estatal indaga a los escoltas por el homicidio de Víctor Manuel Ubaldo Vidales, el asesino Manzo, quien tras ser detenido y sometido, recibió un disparo que acabó con su vida.

Manuel López Obrador fue cuestionado en torno a qué piensa de Manzo, asesinado el 1 de noviembre.

“Digamos que tenía una estrategia de seguridad en la que no coincidimos, incluso él utilizaba el término de abatir a la delincuencia. Sí creo que Andrés Manuel tenía razón, y tiene razón, y por eso se ha continuado una lógica de no es con violencia, como se termina con la violencia. Eso no quiere decir que hay que abrazar a los delincuentes y permitirles la impunidad, todo lo contrario.

“Pero si no hay un Estado de derecho, si no hay una justicia social, si no se establece la institucionalidad de un país y del Estado para atender los problemas, pues nunca va a resolverse. En este caso, cuando un alcalde planteaba, Manzo, esta idea de que sólo con más violencia se va a combatir la violencia”. —Redacción

“Los policías municipales que eran del primer círculo de seguridad del alcalde van a volver a declarar. En efecto, esa declaración que usted dice, la hizo uno de sus escoltas desde el inicio, que él dispara al agresor.

“Sin embargo, los peritajes continúan para ver el arma que mata al agresor. Se sigue verificando el arma que también dispara contra el presidente municipal. Las investigaciones continúan y la persona a cargo de la fiscalía general del estado ya lo van a informar más adelante”, dijo en la mañanera.

García Harfuch especificó que los escoltas no están detenidos, no obstante, están localizados y están yendo a declarar cada que se les llama.

Señaló que la Fiscalía General de la República aún evalúa si atrae el caso, el cual se investiga como delincuencia organizada.

-¿Puede considerarse como un crimen político? –se le cuestionó.

- Lo que tenemos, al momento, por supuesto nunca se va a descartar una línea y menos en tan poco tiempo de este lamentable suceso, es delincuencia organizada.

RECHAZAN FALLAS

En su oportunidad, el secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla, afirmó que no falló el protocolo de los elementos de la Guardia Nacional que resguardaban a Manzo.

“El protocolo no falló. El protocolo de nosotros, hablo de la Guardia Nacional. ¿Qué es lo que vamos a hacer? Tratar de concientizar más a la persona que se va a resguardar para que se apegue o coopere en la implementación de este tipo de protocolos.

“Si desde un principio él (Manzo) tal vez hubiera aceptado que fuera el personal de la Guardia Nacional, que tiene cursos de protección a funcionarios, tiene otro tipo de preparación, se hubiera incrementado su nivel de seguridad”.

“Si desde un principio él (Manzo) hubiera aceptado que fuera el personal de la Guardia Nacional (...) se hubiera incrementado su nivel de seguridad”

Confianza. Sheinbaum afirmó que
como parte de la estrategia de seguridad.
RICARDO TREVILLA Titular de la Defensa
Caso. García Harfuch y Trevilla indicaron que la investigación continúa.
Razón. Ramírez Cuevas dijo que no se combate violencia con violencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.