● VIOLENCIA. En octubre de 2021 una mujer fue asesinada por su ex pareja. Con el fin de encubrir el feminicidio, ocultó el cuerpo y provocó que se generara una denuncia por desaparición, incluso, acudió con la familia “fingiendo preocupación”. ZMG 6A
NANCY ÁNGEL
EXIGEN RESPETO A SUS DERECHOS
● PROTESTA. Integrantes del Sindicato Guadalajara de Servicios Públicos y de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Estado de Jalisco 20 de Septiembre AC, se manifestaron ayer frente al Ayuntamiento de Guadalajara para exigir el cumplimiento de los procesos de escalafón y derecho de preferencia, los cuales, afirmaron, han sido ignorados durante la actual administración municipal. Ambas organizaciones solicitaron la instalación de una mesa de trabajo con el gobierno de Guadalajara para negociar sus necesidades. Nancy Ángel ZMG 3A
Jalisco es líder en producir basura
ES EL ESTADO EN EL QUE SE ORIGINAN MÁS DESECHOS A NIVEL NACIONAL
Organizaciones ciudadanas presentaron la iniciativa Jalisco Circular, con la cual buscan promover acciones institucionales, auditoría ciudadana y justicia territorial en la gestión de residuos; el proyecto prevé aminorar el impacto ambiental y social
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
n Jalisco se producen más de 66 mil toneladas de basura al día, lo que coloca al estado como el líder nacional en generación de residuos sólidos.
Así lo dieron a conocer las organizaciones Eukariota y Reverdece AC, que además detallaron que, de esa cantidad, alrededor de 8 mil toneladas corresponden a residuos sólidos urbanos y las casi 58 mil restantes son residuos de manejo especial.
EMPRESARIOS
REFORMA
● VISITA. Jalisco debe armonizar la reforma al Poder Judicial para mandar un mensaje de confianza”, señaló el presidente nacional del Consejo Coordinador
Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, quien ayer estuvo en Guadalajara. ZMG 3A
66 MIL
TONELADAS DE BASURA al día se generan en el estado, lo que coloca a Jalisco como el líder nacional en generación de residuos sólidos
Además, informaron que apenas menos del 10 por ciento de los desechos son reciclados o revalorizados, lo que se suma a que no hay datos oficia-
les consolidados sobre manejo o destino de la basura, ni metas estatales para su reducción o aprovechamiento. Tampoco hay una ley o programa de responsabilidad extendida del productor. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial tiene registrados 128 sitios de disposición final en todo el estado; sin embargo, señalaron que solo 39 funcionan con el control adecuado, mientras que el resto, casi el 70 por ciento, operan en condiciones irregulares, lo que provoca impactos ambientales y sociales
UDEG INSTALA MÓDULOS VS. SARAMPIÓN
Se pondrán vacunas
en el CUCS, CUTonalá y CUCEI
NANCY ÁNGEL
Gpara las regiones donde se ubican. Las organizaciones ciudadanas presentaron la iniciativa Jalisco Circular, con la cual buscan promover acciones institucionales, auditoría ciudadana y justicia territorial en la gestión de residuos. El proyecto prevé también aminorar el impacto ambiental y social, basándose en un modelo sustentable que transforma los desechos en recursos productivos. El plan se estructura en diez “giros habilitadores” y nueve pasos operativos.
ZMG 2A
GUADALAJARA CUARTOSCURO
El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, anunció que a través de una reunión que sostuvo con la Universidad de Guadalajara, se acordó instalar tres módulos de vacunación contra el sarampión en centros universitarios, en el CUCS (Centro Universitario de Ciencias de la Salud), el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) y el CUCEI (Centro
Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías).
“Son módulos de vacunación con los que ellos van a colaborar con nosotros en estos tres centros universitarios, de inicio”, informó el secretario.
Al respecto, la rectora general de la UdeG, Karla Planter, anunció que las estrategias surgen como parte de la reciente instalación de la Mesa de Situación en Salud: “Nos reunimos hoy con el secretario de Salud para formalizar
las actividades que estamos iniciando formalmenteparavacunar”,mencionó.
Se reconoció que la entidad se mantiene fuera de un escenario de emergencia.
ZMG 3A
reciaItzelQuirozGarcía, aún con el “corazón destrozado” pero arropada por el “movimiento del sombrero” que fundó su esposo, el asesinado alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, rindió ayer protesta como alcaldesa sustituta para concluir el periodo 2024-2027. Duranteunaemotivaceremonia en el Congreso de Michoacán, luego de la sesión extraordinaria en la que, por unanimidad de los 38 diputadas y diputados presentes, se avaló su nombramiento, Quiroz García prometió seguir con el legado de su esposo quien, poniendo su vida de promedio, enfrentó al crimen, incluso, sin la ayuda que insistentemente clamó al gobierno federal. Hoy el legado de Carlos Manzo está más fuerte que nunca, este legado, este movimiento del sombrero, no lo callaron y no lo van a callar porque aquí sigo, firme, con la convicción que él me enseñó, con esa lucha incansable", dijo la mujer quien se veía dolida, vestia de negro y todo el tiempo tuvo le sombreso de su esposo entre las manos. Voy a seguir su legado, de una manera honrada y limpia, como él lo hizo, porque él se fue con las manos limpias”, agregó tras rendir protesta.
● ESTRENO. Ayer se reveló el primer uniforme que la Selección Mexicana de Futbol usará en el Mundial 2026. Regresa el verde tradicional con la imagen del Calendario Azteca en el centro y vivos blancos y rojos en mangas y cuello. La vestimenta es similar a la de Francia 98. OVACIONES
ACTIVA PRIMERA CONTINGENCIA ATMOSFÉRICA PARA TRES MUNICIPIOS
GOBIERNO RECONOCEN A 67 POLICÍAS ESTATALES Y ENTREGAN 181 NUEVOS ASCENSOS MICHELLE
ZMG 2A
SIGUIENTE MES. La jornada que ayer comenzó concluirá el 5 de diciembre.
ESTATAL
Comienzan jornada contra abuso a menores
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
En coordinación con el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) Jalisco y UNICEF México, el Consejo Estatal de Seguridad Pública inició la Jornada Estatal para la Prevención del Abuso Sexual Infantil 2025, enfocada en sensibilizar y capacitar a instituciones sobre la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
La convocatoria, abierta a dependencias públicas y centros educativos de todos los niveles, invita a participar del 17 de noviembre al 5 de diciembre con actividades de sensibilización, talleres, charlas, foros y campañas informativas enfocadas en la prevención de la violencia sexual infantil.
Durante el arranque de la jornada, UNICEF México impartió el taller Medidas de salvaguarda de la niñez en las acciones preventivas, dirigido a más de 60 servidoras y servidores públicos de diversas dependencias estatales. La capacitación fue conducida por Sara Antillón, oficial de Soporte de Protección a la Infancia de la organización. La convocatoria permanecerá abierta hasta el10 de noviembre mediante el formato de registro disponible en https://forms.gle/YHxAuuP8ea5bVPQcA.
EN CIHUATLÁN
Imdec exige justicia tras homicidio de defensor
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Tras conocerse el asesinato de Essaú Román Pérez, abogado defensor de la tierra en la Costa Sur del estado, el Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (Imdec) exigió justicia y que su caso, como ocurrió con los homicidios de otros defensores, no quede en la impunidad.
La organización recordó que Román Pérez era integrante del Ejido Emiliano Zapata de Melaque, en Cihuatlán, donde fue asesinado. Él defendía las playas y la tierra contra la construcción hotelera que despoja a los habitantes de la zona.
El Imdec recriminó que Jalisco vive actualmente una de sus peores etapas en cuanto a la defensa de derechos humanos y el activismo, ya que en el último año fueron asesinadas nueve personas defensoras y todos los casos siguen en la impunidad.
Entre las víctimas está Abraham Gobel Gómez, activista defensor del medio ambienten asesinado en noviembrede2024.Elcasosigueenlaimpunidad.
Después, a finales de marzo de este año, asesinaron a Juan Pablo Diego Alonzo Estrada, activista por la paz de Teocaltiche.
En abril fueron asesinadas tres personas buscadoras. Primero, el 2 falleció tras un ataque Teresa González Murillo, quien buscaba a su hermano, y el 24 de abril, María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales. Para el 3 de mayo fue asesinada Karina Ruiz Ocampo, defensora del agua en Amatitán que antes fue desaparecida. Además, el 9 de agosto fue hallado el cuerpo sin vida de la activista trans Katia Daniela Medina Rafael y el 24 del mismo mes fue asesinada a Judith Alvarado Rodríguez, defensora del agua.
Jalisco es líder… en generación de basura
IMPULSAN INICIATIVA DE ECONOMÍA CIRCULAR
Aunque el estado genera más de 66 mil toneladas de basura al día, menos del 10 por ciento de los desechos es reciclado, advierten las organizaciones Eukariota y Reverdece, AC
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Esto deriva en impactos ambientales y sociales en prácticamente todas las regiones del estado. Con esta propuesta se pretende aminorar dichos impactos” EXTRACTO DEL COMUNICADO DE LAS ORGANIZACIONES EUKARIOTA Y REVERDECE, AC
Jalisco es líder nacional, pero en generación de residuos sólidos, advirtieron las organizaciones Eukariota y Reverdece, AC. Ambas dieron a conocer que en la entidad se generan más de 66 mil toneladas de basura al día, de las cuales 8 mil toneladas corresponden a residuos sólidos urbanos y casi 58 mil a residuos de manejo especial. Esto coloca a la entidad en el primer lugar nacional en generación de residuos sólidos totales (tercer lugar en residuos sólidos urbanos y primer lugar en residuos de manejo especial)”, señala un comunicado emitido por ambas organizaciones. Pese al volumen descrito, advierten que menos del10 por ciento de los desechos es reciclado o revalorizado. Además, no existen datos oficiales consolidados sobre el manejo o destino de la basura ni metas estatales para su reducción o aprovechamiento; tampoco se cuenta con una ley o programa de responsabilidad extendida del productor. Asimismo, señalan que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) tiene registrados 128 sitios de disposición final en todo el estado, pero sólo 39 operan con control adecuado; el resto, que corresponde a casi el 70 por ciento, funciona en condiciones irregulares, lo que provoca impactos ambientales y sociales en diversas regiones. Esto deriva en impactos ambientales y sociales en prácticamente todas las regiones del estado. Con esta propuesta se pretende aminorar dichos impactos”, abunda.
Ante el panorama descrito, ambas organizaciones presentaron la iniciativa Jalisco Circular (JC), una propuesta integral que busca impulsar la economía circular y promover acciones institucionales, auditoría ciudadana y justicia territorial en la gestión de residuos. Además, busca aminorar los impactos ambientales y sociales de la actual crisis y sentar las bases de un modelo sustentable que transforme los desechos en recursos productivos.
Ante los diálogos para la actualización de la ley estatal de residuos sólidos, que se lleva a cabo en el Congreso
CIUDAD. De las 66 mil toneladas de basura generadas al día en Jalisco, 8 mil toneladas corresponden a residuos sólidos urbanos.
Activan contingencia para tres municipios
■ A partir de las 8 horas de ayer se activó una contingencia atmosférica fase 1 por partículas menores a 10 micras (PM10) en el área de influencia de la estación de monitoreo Las Pintas al registrar 158 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca); sin embargo, la medida abarcó a los municipios de El Salto, Tlaquepaque y Tlajomulco.
La contingencia, activa hasta el cierre de esta edición, comenzó debido a que las condiciones atmosféricas y los niveles de contaminación representaban un riesgo para la salud de la población.
La Secretaría de Medio Ambiente y
de Jalisco, la propuesta ya fue entregada formalmente a la diputada priista y presidenta de la Comisión de Gestión Metropolitana, Alondra Fausto de León.
Desarrollo Territorial (Semadet) recordó además que permanecía activa una precontingencia atmosférica en la estación Santa Fe debido a concentraciones elevadas de contaminantes.
La Semadet recomendó a la ciudadanía evitar actividades y ejercicio al aire libre; mantener especial cuidado a niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias; reducir el uso de vehículos particulares; utilizar cubrebocas en caso de padecer enfermedades respiratorias, y seguir las actualizaciones oficiales a través de sus canales de comunicación. Nancy Ángel / Guadalajara
El plan se estructura en 10 “giros habilitadores” y nueve pasos operativos que abarcan desde la creación de una ley estatal basada en la economía circular y un sistema de responsabilidad extendida del productor (REP) hasta la regulación de microplásticos y plásticos de un solo uso, así como la infraestructura para valorización de materiales y la educación ciudadana. Entre los beneficios ambientales proyectados, la iniciativa estima ahorros diarios de 312 mil metros cúbicos de agua y 28 gigavatios-hora (GWh) de energía, además de evitar la emisión de más de mil toneladas de dióxido de carbono y conservar el equivalente a 21 mil árboles por día.
SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS tiene registrados la Semadet en el estado, pero sólo 39 operan con control adecuado
REDACCIÓN
La familia de Magdalena Pérez López, desaparecida hace 11 años, enfrenta una dura noticia: su cuerpo duró 11 años en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) sin que nadie les notificara. La mujer desapareció el 28 de septiembre de 2014 en Tlajomulco de Zúñiga junto con su esposo y recién la semana pasada su familia fue informada de que su cuerpo estaba en el instituto desde diciembre de ese mismo año.
Es una situación que causa impotencia y coraje, pero lamentablemente no es un caso aislado”, expresó Indira Navarro Lugo, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, al que pertenece la madre de Magdalena. Agregó que en el IJCF existen muchos cuerpos de larga data que no han sido identificados ni entregados, reflejo de
NEGLIGENCIA. Magdalena desapareció el 28 de septiembre de 2014 y su cuerpo ingresó al Semefo desde diciembre de ese año.
FALTAN DATOS
● Eukariota y Reverdece apuntan que a la fecha no hay datos consolidados sobre el manejo o destino de la basura; tampoco hay metas estatales para su reducción o aprovechamiento
la crisis forense que vive el estado. Luego de que los restos de Magdalena fueran entregados a su familia, este miércoles se realizó su sepelio. Tras evidenciarse lo ocurrido, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) repartió responsabilidades. Por un lado, dijo que Magdalena fue encontrada en condiciones de calcinamiento y esqueletización, lo que complicó su identificación.
Pero también reconoció que no se le realizó prueba de ADN en 2014 al cuerpo porque no lo solicitó el agente del Ministerio Público y, además, no se ela-
boró el archivo básico de identificación porque no existía la herramienta. A la par apuntó que fue hasta octubre de 2021que se le tomó una muestra a la madre de Magdalena, misma que fue cruzada en su base de datos y dio un positivo el 22 de febrero de 2022. No obstante, el IJCF pidió una segunda muestra con otro familiar para tener una confirmación 100 por ciento positiva. La Fiscalía tendría que ser la encargada de gestionarla con la familia, pero esto ocurrió hasta el15 de junio de 2025, tres años y medio después. La confronta dio positivo en julio.
Exigen a GDL respeto a derechos laborales
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Integrantes del Sindicato Guadalajara de Servicios Públicos y de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Estado de Jalisco 20 de Septiembre se manifestaron este miércoles frente al Ayuntamiento de Guadalajara para exigir el cumplimiento de los procesos de escalafón y derecho de preferencia, los cuales, afirmaron, han sido ignorados durante la actual administración municipal.
Se han incumplido algunos procesos en el tema de escalafón y por ende también el tema del derecho preferencia. El escalafón es el proceso por el cual los servidores públicos pueden aumentar tanto su salario como su nombramiento en el sentido de su experiencia y capacidad”, explicó Abraham Valle, encargado de prensa del sindicato.
Ambas organizaciones solicitaron la instalación de una mesa de trabajo con el gobierno de Guadalajara para revisar las irregularidades detectadas y garantizar el respeto a los derechos establecidos en las condiciones generales de trabajo, así como trazar una ruta de trabajo.
Son derechos que ya están establecidos en la ley. No es algo que estemos buscando modificar, simplemente que se respete lo que lo que la ley ya marca”, afirmó Valle. De acuerdo con los representantes, durante la presente administración son más de 200 trabajadores quienes han resultado afectados por el incumplimiento de estos procesos.
La asociación anticipó además el inicio de una serie de acciones legales y administrativas ante presuntos actos de humillación y violación de sus derechos laborales por parte del funcionario municipal Adrián Vargas Ayala, del área de Recursos Humanos. Asimismo, los trabajadores informaron que presentarán una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), interpondrán una denuncia ante la Contraloría municipal y solicitarán una audiencia con la presidenta municipal, Verónica Delgadillo García, con el propósito de exponer directamente su situación y buscar una solución justa y conciliadora que beneficie a todas y todos los trabajadores.
NANCY ÁNGEL
PRIMER CUADRO. La protesta se realizó a las afueras del ayuntamiento.
POR PRECISAR. A la fecha se desconoce cuándo arrancarán los módulos de vacunación contra el sarampión.
Vacunarán vs. sarampión
CRECIMIENTO EN CONTAGIOS DISMINUYE
Los módulos de inmunización se instalarán en el CUCS, CUTonalá y CUCEI tras un acuerdo entre la Secretaría de Salud Jalisco y la Universidad de Guadalajara
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Tenemos que estar atentos todos para evitar que esto se propague y la UdeG, como siempre lo ha hecho en otras ocasiones, (está atenta ante) el Covid, la influenza, el dengue, entre muchas otras” KARLA PLANTER PEREZ RECTORA GENERAL DE LA UDEG
En los centros universitarios de Ciencias de la Salud (CUCS), Tonalá (CUTonalá) y Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) se instalarán tres módulos de vacunación contra el sarampión, anunció el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), HéctorRaúlPérezGómez,trasunareunión que sostuvo la mañana de ayer con la Universidad de Guadalajara (UdeG). Por su parte, la rectora general de la UdeG, Karla Planter Perez, anunció que los módulos surgen como parte de la reciente instalación de la Mesa de Situación en Salud de la casa de estudios. La dirigente de la Universidad llamó la semana pasada a su reactivación tras los casos de sarampión en la entidad. Nos reunimos hoy con el secretario de Salud para formalizar las actividades que estamos iniciando formalmente para vacunar y para atender a nuestra población y también a la comunidad en general”, mencionó. Precisó que, según el análisis de la Mesa de Situación de Salud sobre los contagios de sarampión en Jalisco, la entidad se mantiene fuera de un escenario de emergencia pese a que la enfermedad es altamente contagiosa.
La rectora general destacó que solo un caso de sarampión ha sido confirmado dentro de la comunidad universitaria; fue en el municipio de Arandas.
CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL
Jalisco debe armonizar la reforma al Poder Judicial para mandar un “mensaje de confianza”, señaló el presidente nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz.
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA EN EL ESTADO. El presidente nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, estuvo de visita en Jalisco.
De visita en Jalisco, señaló que la reforma y la obligación de aterrizarla en los estados ya “está ahí”, por lo que debe cuidarse que salga en los mejores términos. Indicó que entre los empresarios había preocupación por esta agenda, pero consideró que se ha podido avanzar.
En una plática con medios de comunicación, Cervantes Díaz también habló de las relaciones económicas de México con Estados Unidos. Consideró que paulatinamente se ha logrado superar el “trance” de los aranceles y afirmó que “la más preocupada y la que ha dado la cara ha sido Claudia Sheinbaum, la presidenta de México”.
Todavía hay grupos con clases virtuales
■ A pesar del poco crecimiento en los casos de sarampión en la entidad, el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, informó que grupos escolares continúan con clases en línea luego de la detección de contagios. “Tienen que ver con dos casos en primarias en Zapopan, ambas privadas. Tienen que ver con una preparatoria privada también en Zapopan. Tenemos otro caso aislado en Arandas, ya habíamos recuperado la presencialidad en siete y en Tepatitlán también tenemos un grupo que esta semana estará recobrando presencialidad”. Precisó que en algún momento llegaron a ser 13 salones o escuelas con clases virtuales: “Está funcionando muy bien que cuando detectamos un grupo inmediatamente se intensifica la campaña de vacunación. Nos aseguramos que los alumnos tengan su programa de vacunación completo”, agregó. Nancy Ángel / Guadalajara
Por su parte, el secretario de Salud informó que el número de casos de sarampión en el estado ha disminuido en las últimas semanas. Hasta ayer la entidad sumaba 149 casos confirmados, pero en las últimas 48 horas sólo se habían registrado tres nuevos contagios, mientras que hace un mes el promedio diario era de entre cinco y siete casos.
149
CASOS DE SARAMPIÓN acumula Jalisco en 2025 hasta el 5 de noviembre
El gobierno de Jalisco encabezó la inauguración de la séptima edición de Jalisco Academy, espacio de encuentro y aprendizaje colectivo dirigido al magisterio jalisciense y en el que se reflexiona sobre su papel en la era educativa actual, marcada por la transformación tecnológica y humana. Presente en el acto, realizado en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, el gobernador Pablo Lemus Navarro dijo que a través del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (Fineduc) este año cerrará con una inversión de más de 5 mil millones de pesos para renovar 7 mil 200 planteles educativos de Jalisco y dotarlos de infraestructura digna, accesibilidad universal, áreas deportivas y recreativas, entre otros trabajos. Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, resaltó que la educación se encuentra ante un cambio sin precedentes impulsado por las nuevas tecnologías, particularmente por la inteligencia artificial y llamó a las y los docentes a vivir con pasión el congreso y a recargar energías para seguir transformando la enseñanza. Jalisco Academy 2025 concluye hoy.
SEDE. La inauguración se realizó en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.
EN JALISCO
AAfirmó que en cada ocasión que las relaciones se han complicado, la presidenta ha logrado llamadas directas con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, además de manifestar su preocupación para que el T-MEC continúe sin malentendidos.
Los empresarios en el país han mantenido, agregó, comunicación directa y permanente con el secretario de Economía,MarceloEbrardCasaubón,asícomo con el canciller Juan Ramón de la Fuente. Además, hicieron un viaje a Washington, DC, acompañados de algunos funcionarios, entre quienes estaba Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico
Regional y Relocalización (Cader).
A esa gira acudieron empresarios de sectores como el automotriz, de autopartes y otras grandes empresas que tienen presencia en Estados Unidos. Recordó que hay casos como el de Bimbo, que tiene presencia en 47 estados de Estados Unidos, y lo mismo ocurre con otras empresas de otros ramos. También destacó la importancia del programa Hecho en México del gobierno federal, que no solo incentiva un mayor contenido de productos elaborados en el país, sino también mayor movimiento económico por el consumo interno.
través de su Boletín de Análisis Económico, la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) informó que en el segundo trimestre de 2025 Jalisco registró un crecimiento anual de 0.7 por ciento, lo que ubicó al estado por debajo del promedio nacional y en el lugar 19 de las 32 entidades federativas, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE). La economía jalisciense se mantiene en una etapa de bajo crecimiento y recuperación parcial, sustentada principalmente en la construcción y ciertos servicios especializados, pero afectada por la debilidad agrícola, la contracción comercial y el bajo dinamismo manufacturero", señala el análisis del boletín. Por el momento Jalisco se sostiene por la fortaleza de industrias como la construcción (creció 11.4 por ciento anual en el segundo trimestre) o las manufacturas (0.7 por ciento), especialmente las tecnológicas y electrónicas que se venden al extranjero. Pero las actividades primarias, principalmente las agropecuarias, tuvieron una caída del 6.5 por ciento anual, a diferencia de la tendencia positiva registrada en el país.
A CONTRA FLUJO
JULIO RÍOS* @julio_rios
2026: sin dinero suficiente para transparencia
Aunque la reciente reforma en materia de transparencia transfiere la mayoría de las funciones al ámbito de la Contraloría del Estado de Jalisco, el proyecto de presupuesto de egresos 2026 no refleja un incremento proporcional de recursos para esta institución.
Según el análisis del colectivo Nuestro Presupuesto, coordinado por el académico Andrés Barrios, desaparece la unidad 028-000 correspondiente al Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei), que en 2025 operó con cerca de 70 millones de pesos. En contraste, la Contraloría -que asumirá gran parte de las funciones del Itei- apenas registra un aumento de 3.4 millones.
En Jalisco existen 579 sujetos obligados, de los cuales la Contraloría tendrá que tutelar y vigilar a casi 400, entre los que podemos mencionar a 125 gobiernos municipales, 125 sistemas DIF, y organismos descentralizados locales o intermunicipales, que se encargan de diversas tareas, como, por ejemplo, el abastecimiento de agua potable (Siapa en la ZMG o Seapal en Puerto Vallarta, son los más conocidos).
Además, la Contraloría debe vigilar a 85 dependencias del gobierno de Jalisco, entre coordinaciones, secretarías, consejos, comisiones, centros, agencias, institutos, fondos, fideicomisos, fiscalías y procuradurías.
Entre las nuevas atribuciones de la Contraloría del Estado se incluyen la recepción y resolución de quejas ciudadanas contra sujetos obligados que nieguen información o incumplan con la publicación en sus portales, además de revisión periódica y capacitación.
Para evitar su sobrecarga operativa, el Grupo Compromiso Jalisco -integrado por especialistas ciudadanos y académicos- ha propuesto crear un órgano desconcentrado local, similar al nacional (Instituto de Transparencia para el Pueblo). No obstante, la falta de la nueva Ley de Transparencia de Jalisco, pendiente de aprobación en el Poder Legislativo de Jalisco, impide formalizar dicho organismo y, en consecuencia, asignar presupuesto para su eventual funcionamiento.
Por cierto, otro organismo que deberá asumir nuevas funciones en materia de garantía y tutela de la transparencia es el Tribunal de Arbitraje y Escalafón particularmente en la vigilancia de 62 sindicatos de empleados públicos. En 2025 recibió un presupuesto de 83 millones 866 mil pesos, y para 2026 se proyecta un incremento a 100 millones 218 mil, es decir, 16 millones 352 mil pesos adicionales. También asumirán responsabilidades en esta materia el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana -en lo relativo a partidos políticos- y los órganos internos de control del Poder Legislativo y del Poder Judicial.
Y aunque en Jalisco estamos acostumbrados a trabajar con lo que hay y a obtener resultados pese a la adversidad -filosofía que sabemos que también comparte la contralora Teresa Brito-, es indispensable que las y los diputados reordenen el tema presupuestal y dejen de postergar la aprobación de la nueva ley de transparencia.
El arranque de 2026 será complejo: se trata de adaptar el nuevo paradigma impuesto desde la federación, sin perder la posición vanguardista que Jalisco ha ganado como referente nacional. Un reto nada sencillo.
*El autor es investigador de la UdeG
TESTIMONIO
CLAUDIA ALEJANDRA CONTRERAS NAVARRO @claudiaacn
Presupuesto 2026: la deuda con la agenda migrante
Organizaciones de la sociedad civil llamaron a las y los diputados federales a comprometerse con las personas en movilidad y hacerlo patente desde el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, pero el dictamen fue aprobado sin modificaciones a la propuesta original del Ejecutivo federal, aunque 17 comisiones de la Cámara solicitaron reasignaciones para diversos sectores, entre ellos, migración.
Más de 50 organizaciones firmaron un comunicado dirigido al Poder Legislativo para modificar el proyecto de presupuesto 2026, con miras a fortalecer a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), en el apartado de servicios profesionales; incrementar los recursos asignados a la Secretaría de Relaciones Exteriores
Más de 50 organizaciones firmaron un comunicado dirigido al Poder Legislativo para modificar el proyecto de presupuesto 2026, con miras a fortalecer a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), en el apartado de servicios profesionales; incrementar los recursos asignados a la Secretaría de Relaciones Exteriores para responder a las necesidades de protección y asistencia jurídica a los connacionales, así también para duplicar fondos destinados a la protección de niñas, niños y adolescentes en movilidad. Las organizaciones que trabajan en la primera línea de atención a la población en movimiento, entre otras, el Instituto para las Mujeres en la Migración; la Casa del Migrante de Saltillo; la Casa Frida, Refugio LGBT y la Casa Fuente de Apoyo a Mujeres Niñas Niños Víctimas de Violencia A. C., plantearon recomendaciones puntuales a las y los legisladores federales para asignar recursos suficientes que permitan a las instituciones del Estado mexicano mejorar su capacidad operativa y garantizar una atención oportuna y adecuada a connacionales en el exterior y retornados; a personas solicitantes de asilo y refugiadas; lo mismo que para la protección y asistencia social para niñas, niños y adolescentes en movilidad humana; la transparencia y rendición de cuentas en el uso de recur-
En Jalisco podríamos rellenar cada año una laguna con la basura que generamos. Por día son más de 66 mil toneladas, de las que 8 mil son residuos sólidos urbanos y 58 mil residuos de manejo especial. La imaginación no alcanza a ponerlas juntitas en nuestra pantalla mental. De ahí que las organizaciones Eukariota y Reverdece coloquen a Jalisco en oooootro primer lugar, en este caso en la generación de residuos sólidos.
Detallan puntos cruciales, como que la Semadet tiene registrados 128 sitios de disposición final en Jalisco, peeeero solo 39 operan con control adecuado, lo que impacta ambiental y socialmente las regiones. Como en el Congreso del Estado se pretende actualizar la ley estatal de residuos sólidos, presentaron su propuesta Jalisco Circula. ¿En qué acabará su iniciativa? Por lo pronto la tiene la diputada y presidenta de la Comisión de Gestión Metropolitana, Alondra Fausto de León
sos asignados a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Pidieron al Poder Legislativo asegurarse de que los recursos asignados al Instituto Nacional de Migración (INM), se destinen prioritariamente al desarrollo de una política migratoria centrada en la protección, la garantía y el respeto a los derechos humanos; la simplificación y accesibilidad de los trámites de regularización y el fortalecimiento de procesos administrativos; llamaron a eliminar el aumento de hasta cien por ciento en las tarifas por la emisión de tarjetas migratorias por considerar que esos incrementos son una barrera económica que limita el acceso a la regularización migratoria. Solicitaron también que los recursos asignados al INM no se destinen a tareas de contención migratoria, operativos de revisión o traslados forzados al sur del país. Ciertamente, todas son demandas legítimas y urgentes, pero el presupuesto es una expresión política de prioridades. Y para las y los legisladores la agenda de migración, no necesariamente es una prioridad. No obstante, el aporte de las organizaciones de la sociedad civil reside en visibilizar las oportunidades de mejora y en mantener y fortalecer espacios de diálogo y discusión con los tomadores de decisión para comprender las dimensiones y retos de la movilidad humana.
Por ello, el presupuesto se mide también en su capacidad de traducirse en protección, integración y vida digna para quienes cruzan fronteras, buscan refugio o regresan a casa.
Hasta anoche continuaba la discusión en lo particular del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, con mil 733 reservas inscritas y la participación de más de 250 oradores de tooooodos los grupos parlamentarios. O sea, iba para laaaaaargo el debate, luego de que el dictamen fue aprobado en lo general el martes con 358 votos a favor, 133 en contra y cero abstenciones, que prevé un gasto neto total de 10 billones193 mil 683.7 mdp. Uno de los muuuuuuchos temas que repercuten en Jalisco fue el presupuesto asignado a la Universidad de Guadalajara (UdeG), lo que despertó sospechas, críticas, arremetidas en redes sociales a ‘morenos’ y ‘morenas’, ‘botazos de granjas’ y demás. De hecho, Movimiento Ciudadano (MC) señala que se reconoció públicamente un “error” en el presupuesto para la UdeG y aseguró que se mantuvo el recorte. Peeeero la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merylin Gómez Pozos, publicó ayer en su cuenta en X que el martes presentó una reserva al dictamen de Presupuesto de Egresos 2026 para reasignarle a la UdeG 4 mil 371mdp, “cumpliendo la palabra de la presidenta y la propia con la comunidad universitaria y con Jalisco”, y de paso acusó que “hay quienes por ignorancia o con mala intención, mienten y desinforman a los jaliscienses, por eso hay que ponerlos en su lugar”. Sin decir su nombre, en tribuna defendió a la UdeG, respondió a las críticas ‘naranjas’ y puso como ‘chancla’ a diputada federal de MC. Uf.
❖❖❖
El grupo parlamentario del PRI rindió ayer su primer informe de actividades legislativas. Encabezado por la diputada María del Refugio Camarena Jauregui, al evento asistieron los presidentes de las bancadas del PAN, Morena, Hagamos y Futuro, peeeero no los de Movimiento Ciudadano y el Partido Verde, con quienes el bloque opositor tiene por ahora muina. No escuchamos autocríticas, pero acudieron funcionarios del gobierno estatal, Poder Judicial, dirigentes sindicales del Legislativo, ex gobernadores, ex alcaldes, legisladores federales, regidores del área metropolitana, académicos, ex legisladores y priistas.
❖❖❖
Hoy, a las 9 horas, el secretario General de Gobierno, Salvador Zamora, entregará en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado el primer informe del mandatario Pablo Lemus Navarro
A las10 horas, en el Museo Cabañas, el gobernador presentará su primer informe.
Morena no apoyará alzas arriba de inflación
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso de Jalisco adelantó que no respaldará incrementos en impuestos, derechos o servicios que rebasen el nivel de la inflación, estimado entre 3.5 y 3.8 por ciento, dentro de la discusión de la Ley de Ingresos 2026.
La bancada señaló que el presupuesto estatal debe reflejar un ejercicio austero del gasto público y priorizar recursos hacia programas sociales y sectores vulnerables, particularmente el campo y la producción de alimentos.
Pensamos que el presupuesto debe reflejar un compromiso con la austeridad: pocos recursos para funcionarios y más para atender necesidades sociales”, señaló el grupo morenista al advertir que actualmente los programas de vivienda, salud y apoyo a jefas de familia operan con montos limitados.
En materia agropecuaria, destacó que la Federación amplió el apoyo a productores medianos de maíz con una compensación de 800 pesos por tonelada, mientras que el Estado sólo aporta 150 pesos. Por ello demandaron una asignación mayor para el sector rural en el presupuesto 2026.
RUBRO. El partido ‘guinda’ llamó a dirigir recursos al campo.
DEL 13 AL 28
Inicia GDL campaña de matrimonios colectivos
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El Registro Civil de Guadalajara anunció que a partir del13 y hasta el 28 de noviembre llevará a cabo la campaña de matrimonios colectivos 2025 con la expectativa de que alrededor de mil 500 parejas formalicen su unión y obtengan certeza jurídica de manera gratuita.
El director del Registro Civil de Guadalajara, Alberto Espinoza Sauza, informó que las y los interesados pueden acudir a cualquiera de las 23 oficialías del municipio para realizar el trámite. Será necesario presentar únicamente una identificación oficial vigente. En coordinación con el DIF municipal y la Dirección de Servicios de Salud de Guadalajara, vamos a facilitar el acceso a los certificados médicos, a los certificados de sangre y a la constancia de pláticas del DIF”, explicó. El funcionario destacó que aunque estos trámites suelen tener un costo de 2 mil pesos, durante la campaña serán completamente gratuitos. El horario de atención es de lunes a viernes de 9 a15 horas en cualquiera de las oficinas del Registro Civil distribuidas por toda la ciudad. De acuerdo con el ayuntamiento, el año pasado mil 197 parejas participaron en la campaña.
ESPECIAL
ESTIMADO. El Municipio espera que mil 500 parejas formalicen su unión.
MUERE CALCINADO TRAS INCENDIO
● VILLA ALFARERA. Un hombre no identificado murió calcinado la madrugada de este miércoles tras quedar atrapado en un incendio registrado al interior de su vivienda, ubicada en la colonia Parques de la Victoria, en Tlaquepaque. El siniestro comenzó alrededor de las 3:49 horas en una casa ubicada en el cruce de José Lico Cortina y Ángel Zapopan Romero, hasta donde acudieron elementos de Protección Civil y Bomberos de Tlaquepaque, quienes sofocaron las llamas y luego localizaron el cuerpo de un hombre completamente calcinado dentro de una de las habitaciones. Debido al estado del cadáver, no fue posible determinar su edad ni otras características. David González Jáuregui
Lemus fue notificado
EL MANDATARIO RINDE HOY CUENTAS EN MUSEO CABAÑAS
El gobernador fue avisado hace 15 días de la sesión solemne en el Congreso por su primer informe de gobierno, afirma la panista
Claudia Murguía
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Este jueves 6 de noviembre en el Congreso del Estado se hará una sesión solemne para la entrega del primer Informe de Gobierno del gobernador Pablo Lemus Navarro, pese a que el mandatariodecidiónoacudirpersonalmente al recinto legislativo. Según la coordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) en el Legislativo, Claudia Murguía Torres, al mandatario se le notificó en tiempo y forma del acto.
El mandatario, añadió, fue notificado hace15 días sobre la convocatoria y sobre la fecha establecida conforme a lo que marca la Constitución local en su artículo 55, que señala el 6 de noviembre como límite para presentar el informe anual.
La legisladora explicó que la invitación se emitió con anticipación y se hizo llegar por conducto del coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano
José Luis Tostado Bastidas. “Lainvitaciónselehizohace15días, no fue una decisión de último momento”, señaló la panista, quien añadió que el gobernador no respondió formalmente a la convocatoria; además, aunque la Secretaría General de Gobierno (SGG) informó que el documento se entregará este jueves a las 10 horas, no se ha recibido una confirmación escrita de su ausencia.
La sesión solemne de hoy está programada a la1de la tarde con el propósito de no interferir con los actos públicos que el Ejecutivo estatal tiene previstos en la mañana; hoy a las 10 horas rinde su primer Informe de Gobierno en el Museo Cabañas. En caso de no acudir, el presidente del Congreso dará cuenta del documento recibido y los grupos parlamentarios fijarán sus posicionamientos conforme al
procedimiento constitucional. Desde el PAN se lamentó que el gobernador no aproveche la oportunidad de entablar un diálogo directo con el Congreso, donde confluyen ocho grupos parlamentarios con visiones distintas, pero con la representación de la ciudadanía.
La invitación se hizo en tiempo y forma, con toda disposición de respeto entre poderes. Nosotros cumpliremos con lo que nos corresponde, en un ejercicio institucional y apegado a la ley”, agregó.
El grupo parlamentario del PAN adelantó que durante la sesión expondrá sus observaciones al informe del Ejecutivo, con base en lo que la ciudadanía percibe en temas como la seguridad, la gestión pública y los resultados del primer año de gobierno.
MICHELLE VÁZQUEZ
Pierde Trump en estatales ECONOMÍAS
SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com; @salvador_mtz
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
ElgrupoparlamentariodelPartido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de Jalisco presentó su primer informe legislativo, en el que destacó la presentación de 65 iniciativas, de las cuales 28 fueron aprobadas, así como su postura crítica ante decisionescomoladesaparicióndelInstituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) y el aumento a la tarifa del agua. El evento contó con la presencia de representantes de los tres poderes del estado, dirigentes priistas y autoridades municipales. Duranteelevento,realizadoenel Poder Legislativo, los diputados su-
RENDICIÓN DE CUENTAS. Los priistas resaltaron sus votos en contra en temas en los que no hubo consulta pública.
brayaron su voto en contra de la desaparición del Instituto de Transparencia, del aumento a la tarifa del agua potable y de decisiones que, dijeron, se tomaron sin consulta pública. Además, destacaron su papel en la reforma judicial local, la cual, dijeron, busca fortalecer un Poder Judicial independiente y moderno.
La coordinadora del grupo, María del Refugio Camarena Jáuregui, resaltó la implementación de la Agenda 8M, compuesta por ocho ejes enfocados en garantizar derechos, seguridad y desarrollo de mujeres y niñas, así como el
Plan Siapa 2.0, con 18 acciones para mejorar el abasto de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara. También destacó la instalación del módulo Septiembre, Mes del Testamento, que ofreció asesoría gratuita a más de 300 personas. Por su parte, la diputada Alondra Fausto de León destacó su papel como presidenta de la Comisión de Gestión Metropolitana, en la que encabezó el foro “¿Qué hacemos con la basura?”, que reunió a más de 200 especialistas para analizar una nueva ley de residuos sólidos.
En la propia ciudad de Trump, un joven de 34 años, musulmán y socialista, Zohran Mamdani, obtuvo en las urnas una contundente victoria para el Partido Demócrata, pero, sobre todo, humilló al presidente convicto
Aun año del triunfo electoral que lo llevó a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump perdió de manera muy clara en los comicios estatales de Virginia, de New Jersey y en los de la ciudad más grande del vecino país y de las más importantes del mundo, Nueva York. En la propia ciudad de Trump, un joven de 34 años, musulmán y socialista, Zohran Mamdani, obtuvo en las urnas una contundente victoria para el Partido Demócrata, pero, sobre todo, humilló al presidente convicto en la Urbe de Hierro.
Originario de Kampala, capital de Uganda, y de padres indios, se mudó a la ciudad de Nueva York a los siete años para obtener la ciudadanía estadounidense en 2018.
Zohran se inició en la política neoyorquina en campañas demócratas en losdistritosdeQueensyBrooklyn,yen 2020 fue elegido para la Asamblea de Nueva York, Cámara Baja de la legislatura del estado, siendo reelegido en dos ocasiones.
Ahora, como triunfante alcalde, presenta para la visión de Donald Trump una posición “extrema izquierda” que incluye reducir el costo de la vida de los neoyorquinos con cuidado infantil gratuito, congelamiento de alquileres en departamentos habitacionales y servicio de autobús sin costo, además de externar críticas a posiciones de Washington, como la de calificar de genocidio las acciones de Israel en Gaza.
En una ciudad de ‘ghettos’, Zohran realizó campañas específicas para cada grupo étnico, en los barrios de los distintos inmigrantes y grupos socialmente marginados como el de LGBTTT+.
Para Trump, el triunfo de Zohran es una gran afrenta, pues no sólo es la antítesis de sus políticas, sino que se erigirá como el símbolo de la oposición en los siguientes comicios de 2026, con una imagen juvenil y contestataria, que puede darle muchos adeptos en todo el país. Veremos.
AHORROS
No hay una inversión ciento por ciento segura, sostiene cualquier economista, y la realidad le da la razón, ahora en el caso del bitcoin, que ha disminuido 20 por ciento desde su máximo histórico de 126 mil dólares alcanzados en octubre.
Así que, si usted tenía estas criptomonedas, perdió un 20 por ciento en unas cuantas semanas debido a la venta de activos de algunos visionarios, que percibieron indefinición en la Reserva Federal (Fed) sobre si se mantendrá la baja en las tasas de interés de referencia.
Además, la existencia de otras muchas criptomonedas provoca especulación y movimientos en las cotizaciones.
Pese a todo, las criptomonedas seguirán captando grandes capitales en el mundo.
(MC),
EJERCICIO INSTITUCIONAL. La panista afirma que el Congreso cumplirá con lo que le corresponde.
ARCHIVO NTR
PSICÓLOG@S
JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ red_ciu@yahoo.com.mx
Urge cambiar los modelos educativos
Lo cierto es que en el aspecto de la calidad hay muchos pendientes que no permiten avanzar más
El día de ayer tuve la oportunidad de participar en el Congreso Jalisco Academy 2025, en el que participan cerca de 80 mil profesoras y profesores, personal directivo, psicólogas y psicólogos, entre otros profesionales que participan presencial y virtualmente, y la verdad es que me emociono mucho ser testigo del enorme interés de todas ellas y ellos por actualizarse y desarrollar nuevos conocimientos, habilidades y actitudes en beneficio de las y los estudiantes que atienden a través de las distintas dependencias de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Estoy totalmente de acuerdo con Nelson Mandela cuando afirmó: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”, y vaya que es necesario y urgente cambiar México, y particularmente Jalisco.
Convencido estoy de que son insostenibles las situaciones de violencia generalizada; de precariedad e inestabilidad económica; de los altos niveles de marginación social; de las limitaciones para conseguir vivienda digna; de deterioro ambiental; de dependencia científico-tecnológica; de los cuestionables estados de salud integral de las y los mexicanos, entre otras.
Tengo claro que para que un país logre un desarrollo integral, armónico, esperanzador y de bienestar, entre otros factores, debe caracterizarse por tener: cobertura universal y de calidad de los servicios integrales de salud; cobertura universal y de calidad de los servicios educativos; oportunidades laborales dignas, bien pagadas y con certidumbre; estabilidad económica, crecimiento sostenible y la eficiencia en la asignación de recursos económicos; seguridad ciudadana; libertad, y democracia.
En el caso de la educación, entiendo que se han hecho significativos esfuerzos gubernamentales para resolver lo de la cobertura universal (que todavía falta por atender a muchas niñas, niños y adolescentes), pero lo cierto es que en el aspecto de la calidad hay muchos pendientes que no permiten avanzar más.
Si tenemos claro las complicadas situaciones y problemáticas emocionales y psicosociales que están enfrentando y viviendo las niñas, niños y adolescentes, es urgente y de alta prioridad el que los modelos educativos estatal y nacional se transformen para asegurar la participación en todos los turnos de todas las escuelas de educación básica de equipos de psicólogas y psicólogos (con los profesionales de la psicología que tenemos no basta). Ello permitiría que trabajen coordinada y eficazmente con las y los profesores para atender adecuadamente a las y los alumnos y a las madres y padres de familia, lo que ya es un reclamo mundial.
Claro que implica invertir más recursos económicos, pero es la mejor inversión que se puede hacer.
RELACIÓN. La
de
Usan ausencia para encubrir
Las desapariciones ligadas a la violencia feminicida no son aisladas, según un análisis de contexto sobre una víctima de feminicidio cuyo crimen se encubrió como desaparición
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
En octubre de 2021 una mujer fue asesinada por su ex pareja en Jalisco. Con el fin de encubrir el feminicidio, el perpetrador ocultó el cuerpo y provocó que se generara una denuncia por desaparición, incluso acudió con la familia “fingiendo preocupación”.
La Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) evidenció este caso al difundir una versión pública de un análisis de contexto sobre la violencia feminicida y su relación con las desapariciones. El análisis de contexto se limita a revisar ese caso específico y no a profundizar sobre cómo es sistemática esta práctica, tal como se documentóatravésdeuninformepresentado en octubre del año pasado por un grupo de especialistas y periodistas que analizó distintos patrones de la desaparición en el estado.
La VPD reservó los datos que pu-
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Autoridades de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) reconocieron la trayectoria y compromiso de 67 elementos con 30 y 40 años de servicio, además de entregar nuevos grados por promoción a 181 oficiales de la Policía del Estado. El evento tuvo como propósito destacar la disciplina, profesionalismo y vocación de servicio de quienes han dedicado gran parte de su vida a la seguridad pública en Jalisco. El titular de la SSE, Juan Pablo Hernández González, subrayó la importancia de la profesionalización y el compromiso de los elementos en la construcción de entornos más seguros para la ciudadanía. Reconocemos a 67 uniformados que integran la Policía de Jalisco por su destacada trayectoria de hasta 40 años, pues valoramos que han sido la primera línea y han demostrado lo que es la verdadera vocación de servicio. También felicitamos a 181 oficiales, quienes con su esfuerzo, dedicación y perseverancia obtuvieron el grado inmediato superior en la convocatoria de Ascensos 2025”, expresó el funcionario.
EVIDENCIA LA VPD
Rescata FGR a víctima de desaparición y vincula a 4
■ La Fiscalía General de la República (FGR) rescató a una víctima de desaparición y detuvo a cuatro personas presuntamente vinculadas con el ‘Cártel Jalisco Nueva Generación’ (‘CJNG’) durante un cateo realizado en Lagos de Moreno. En el cateo, efectuado como parte de las acciones de búsqueda de una persona reportada como desaparecida, fueron capturados Alberto R., Luis D., Jesús H. y Arnoldo B., quienes fueron sorprendidos en flagrancia dentro de una casa de seguridad donde también se aseguraron armas de fuego y droga. El Ministerio Público Federal
dieran llevar a identificar tanto a la víctima como al victimario, pero precisó que la investigación realizada permitió contar con indicios de que la ex pareja era el responsable de la desaparición, pues había antecedentes de violencia física y psicológica. La víctima mujer de 22 años de edad mantuvo una relación de noviazgo con un hombre de 23 años de edad, quien durante y después del término de la relación la violentó de diferentes formas, manifestando con ello conductasydinámicasmisóginasensucontra.
Las realizó en espacios privados y públicos, lo cual se evidencia gracias a los testimonios de amistades y familia”, describe el documento.
La mujer fue vista por última vez en compañía de su ex pareja en un local comercial. A los pocos días su cuerpo fue encontrado sin vida en una zona cercana a la vivienda del hombre.
(MPF) presentó los datos de prueba ante un juez federal, quien consideró legal la detención y determinó vincularlos a proceso por los delitos de trata de personas agravado, delincuencia organizada con fines de trata y de secuestro, secuestro agravado, delitos contra la salud con fines de comercio y violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. El juez impuso además la prisión preventiva oficiosa a los cuatro imputados y fijó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.
David González Jáuregui / Guadalajara
Los testimonios que recabó la Fiscalía fueron coincidentes con conductas misóginas y describieron un patrón de violencia sistemática hacia la víctima. Estas violencias se muestran a partir de los siguientes relatos, en donde una persona que forma parte de la familia de la víctima menciona que la ex pareja en varias ocasiones la golpeó, (…) dejándole moretones en los brazos y en las costillas, así como también le gritaba groserías, como ‘vas y chingas a tumadre’,‘pendeja’,‘babosa’,‘chinga tu madre’”.
El documento fue incluido en el proceso judicial como una prueba en contra del acusado. Con este análisis la autoridad concluyó que las desapariciones relacionadas a la violencia feminicida no son aisladas y ambos delitos están íntimamente relacionados.
MICHELLE VÁZQUEZ
SECRETARÍA DE SEGURIDAD
años de cárcel por desaparición
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA
Cuatro sujetos fueron sentenciados a 100 años de prisión tras ser encontrados culpables de los delitos de desaparición cometida por particulares y homicidio calificado, informó la Fiscalía del Estado (FE). Los sentenciados, identificados como Juan Antonio N, Juan Manuel N, Alfredo N y Francisco Javier N, participaron en una violenta acción ocurrida el 18 de agosto del 2020 en Tlajomulco de Zúñiga, donde un grupo de individuos armados y encapuchados ingresó a cuatro viviendas del fraccionamiento Encinos haciéndose pasar por agentes de la FE. Ahí privaron de la libertad a nueve personas, de las cuales una fue localizada sin vida. Dos días después, el 20 de agosto, agentes de la FE ubicaron al grupo y realizaron un operativo para detenerlos. Al intentar escapar, los sospechosos abrieron fuego contra los oficiales, pero fueron finalmente capturados. En el lugar las autoridades rescataron a las víctimas, todas con signos de violencia. Tras un proceso judicial que culminó el 30 de octubre de 2025, un tribunal los declaró culpables y antier se les impuso una pena de 100 años de prisión a cada uno, además de una multa de1millón 931mil 520 pesos y el pago de 616 mil100 pesos por reparación del daño en favor de la víctima fallecida.
DINERO. Los sentenciados también deberán pagar una multa de 1 millón 931 mil 520 pesos.
Trágica muerte encontró ayer un joven de17 años de edad luego de que la motocicleta en la que viajaba chocara contra la pala de una retroexcavadora en movimiento en Tlajomulco de Zúñiga. El accidente ocurrió sobre la calle Constitución, a la altura del plantel de San Sebastián el Grande del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (Cobaej).
AGENTES. Los reconocimientos se entregaron a 67 elementos con 30 y 40 años de servicio.
Reconocen a policías estatales y entregan nuevos grados
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, refrendó su compromiso con el fortalecimiento de las corporaciones de seguridad: Se los garantizo: año con año, du-
rante todo mi sexenio, vamos a seguir mejorando las percepciones, la capacitación y el equipamiento de nuestras policías en el estado. Nada ni nadie nos va a detener”, concluyó.
De acuerdo con los primeros reportes, el menor conducía una motocicleta sin placas y, al parecer, sin casco de protección cuando se impactó fuertemente contra la maquinaria.
Paramédicos acudieron al sitio e intentaron reanimarlo con maniobras de RCP, pero el joven no respondió y fue declarado sin vida en el lugar.
Minutos después familiares del fallecido arribaron al sitio y lograron identificarlo. Elementos de la Policía de Tlajomulco y personal de la Fiscalía del Estado realizaron las labores correspondientes para el levantamiento del cuerpo y el resguardo de la zona, que permaneció acordonada por varias horas mientras se llevaban a cabo las investigaciones.
PUNTO. El menor falleció a la altura del Cobaej de San Sebastián el Grande.
Vicefiscalía
Personas Desaparecidas acepta que la violencia feminicida está ligada con las desapariciones.
LATIN GRAMMY
Debe haber más mujeres en regional: Infante
CORTESÍA EFE
MIAMI
La cantautora mexicana Lupita Infante, nieta del legendario Pedro Infante y la única mujer nominada al Latin Grammy a Mejor Canción Regional, aseguró en una entrevista que “hay que seguir trabajando, rompiendo y tirando esas barreras para abajo para las mujeres, porque quiero vernos en la cima”.
Infante, quien está nominada por el tema ‘¿Seguimos o no?’, que comparte junto con artistas como Carín León, Maluma, Fuerza Regida y Grupo Frontera, dice que le gustaría ver más mujeres nominadas.
Subrayó que desde 2000 solamente ha habido una artista o grupo de artistas mujeres (Flor de Toloache) que ha ganado la categoría de Mejor Álbum de Mariachi, el género en el que ella se inscribe.
Estuvo nominada a los Grammy anglosajones en 2023 y nuevamente este año, sin embargo, destacó que en aquella ocasión sí fueron cuatro mujeres finalistas –Lila Downs, Flor de Toloache, Ana Bárbara y ella– junto a Peso Pluma, y agregó: “Espero ver esto también reflejado en los Latin Grammy en el futuro”.
La mexicana estrenó en octubre el álbum ‘Las de Infante’, un homenaje que reimagina 23 de las canciones más emblemáticasdelíconomexicano,enel que participan artistas como el colombiano Manuel Medrano o el mexicano
El David Aguilar.
Los participantes las eligieron entre más de 300 canciones y las interpretaron acompañados de un máximo de dos instrumentos, convirtiendo el proyecto en algo íntimo y romántico. Lleva un sonido un poco moderno, con voces de esta generación, para que las canciones que algún día encantaron de Pedro Infante todavía sigan haciéndonos contentos”, dijo.
Inicia este recorrido ‘Tu enamorado’. Se trata del único tema que mantiene la versión original interpretada por Pedro, una canción que “describe muy bien a mi abuelo, quien es tan reconocido por esas serenatas que llevaba y ese romanticismo de su voz”.
Aunque ella lo conoció a través de su música y su cine, pues Pedro murió cuando el padre de Lupita era niño, para Lupita es “un personaje muy grande, muy carismático, que hubiese sido un gran amigo para muchos y alguien muy alegre”.
Lupita canta ‘Enamorada’, otra canción muy reconocida de su abuelo, y Cartas marcadas’, que “trata de hacer trampa en el amor” y que le recuerda a lo que está pasando en Estados Unidos especialmente en temas migratorios.
Siento que a veces este país quiere hacer trampa”, afirmó Lupita, quien quiso darle un nuevo giro a la interpretación y relacionarlo con lo que está pasando ahí.
Entre las voces que interpretan ‘Las de Infante’, Lupita destacó la banda mexicana Daniel, me estás matando, la cantante puertorriqueña Raquel Sofía y el mexicano Gera Demara, con quienes ha conseguido llevar las canciones de su abuelo a nuevas audiencias. A la cantante le encanta ver cómo el regional mexicano tiene cada vez una mayor presencia, tanto en la música latina como a nivel internacional: “Hay muchos artistas que están abriendo esas puertas, como Peso Pluma, Xavi, Natanael Cano”.
Después de la gala, que se celebrará el 13 de noviembre en Las Vegas, a Lupita le esperan varios conciertos por EU acompañada de una sinfónica.
CORTESÍA EFE
a cabo en el Auditorio Juan Rulfo, el viernes 5 de diciembre.
Tagliabue y Falú serán reconocidas
Las arquitectas fueron descritas como dos figuras influyentes del panorama contemporáneo y desarrollo urbano
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
En este caso, se busca poner en valor la herencia cultural, arquitectónica, ambiental y social” DOCTORA ISABEL LÓPEZ PÉREZ
RECTORA DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO (CUAAD) DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) volverá a ser punto de convergencia entre la cultura, la ciudad y el pensamiento arquitectónico con la edición ArpaFIL 2025, que este año rendirá homenaje a dos figuras fundamentales del ámbito internacional: la arquitecta italiana Benedetta Tagliabue y la urbanista argentina Ana María Falú, ambas referentes por su compromiso con la innovación, la sensibilidad social y la perspectiva de género en el diseño del entorno construido.
La Rectora del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara, doctora Isabel López Pérez, anunció que Benedetta Tagliabue será la homenajeada con el Homenaje ArpaFIL 2025, reconocimiento que distingue a los arquitectos y arquitectas cuya obra ha transformado la manera de entender el espacio urbano.
La ceremonia se realizará el viernes 5 de diciembre a las 18:00 horas en el Auditorio Juan Rulfo de Expo Guadalajara, y colocará a Tagliabue junto a nombres emblemáticos como Teodoro
ATENCIÓN EN LA MEMORIA
González de León, Ricardo Legorreta, Rogelio Salmona, Carmen Pinós y Tatiana Bilbao, quienes también han recibido este galardón.
En el mismo marco, el CUAAD entregará la Medalla “Jorge Camberos Garibi” a Ana María Falú, arquitecta y urbanista reconocida por incorporar la perspectiva de género en la planeación de las ciudades y en las políticas públicas.
El doctor Ramón Reyes Rodríguez, Director de la División de Diseño y Proyectos del CUAAD, resaltó su trayectoria: “Ana Falú ha liderado proyectos emblemáticos como Ciudades sin violencia hacia las mujeres y Ciudades seguras para todos, que colocan la equidad y la seguridad como ejes centrales del diseño urbano”.
Desde 2018, la medalla reconoce a urbanistas que contribuyen al desarrollo de las ciudades mediante la teoría, la
BARCELONA Rosalía presenta ‘Lux’ a selecto grupo privado
CORTESÍA EFE
BARCELONA
Rosalía presentó la noche de este miércoles ‘Lux’, su cuarto disco, en un evento privado celebrado en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) de Barcelona al que asistieron fans seleccionados para la ocasión, periodistas y personajes populares de la música, la televisión o el deporte. Durante esta listening party, los invitados han podido escuchar los temas incluidos en el nuevo y esperado álbum de la cantante catalana. Así, estirada sobre un escenario cubierto de sábanas blancas, la cantante ha esperado que dieran las 21:30 para incorporarse y comenzar a escuchar Porcelana’, ‘La Perla’, ‘De Madrugá’ o la ya publicada ‘Berghain’. El juego de luces, entre las tablas, las pantallas y las proyecciones de las letras, han invadido la Sala Oval del
SUERTE. Durante esta listening party, los invitados escucharon los temas incluidos en el nuevo y esperado álbum.
práctica y la innovación. Para esta edición, el reconocimiento a Falú representa también un llamado a repensar los espacios desde la inclusión y la justicia social.
Además de los homenajes, se presentó la convocatoria del “Concurso Internacional para Jóvenes Arquitectos”, que busca desarrollar un Centro de Interpretación Cultural y Ambiental en el sitio arqueológico La Coronilla, en Zapopan. El proyecto busca sensibilizar sobre la conservación del patrimonio y la integración de la arquitectura con su entorno natural.
ArpaFIL 2025 se celebrará del 3 al 6 de diciembre en sedes como el CUAAD Huentitán, la Galería Jorge Martínez y el Auditorio Juan Rulfo, reafirmando su vocación como espacio de encuentro entre la creatividad, la sostenibilidad y la construcción de nuevas visiones.
MNAC, mientras Rosalía, en una especie de ejercicio de danza contemporánea, contemplaba su obra. El acto en la capital catalana se ha producidoenparaleloalosorganizados en otras ciudades, como Ámsterdam, Berlín, Bogotá, Buenos Aires, Lisboa, Londres, Milán, París, Santiago de Chile, Estocolmo o Tokio. Horas antes de la escucha, Rosalía ha sufrido dos pequeños contratiempos: por un lado, el disco se ha filtrado en su totalidad en internet y, por otro, elabogadodelAyuntamientodeSijena, Jorge Español, ha pedido a una jueza
de Huesca la anulación urgente del evento al entender que las "enormes vibraciones" de los potentes equipos de música podrían dañar las pinturas murales que están físicamente muy cerca de la sala donde se lleva a cabo la audición.
Esta petición, que finalmente no ha surgido efecto, ha llevado no obstante a que se desvelara públicamente la localización de la listening party, una ubicación que había sido guardada con esmero por parte del equipo
LOGROS. Es la única mujer nominada a Mejor Canción Regional.
PANORAMA. La ceremonia dedicada a la arquitecta italiana (i) y la urbanista argentina se llevará
PATRIMONIO. Como parte de las actividades de esta edición, el CUAAD lanzó el Concurso Internacional para Jóvenes Arquitectos.
de Rosalía y dada a conocer únicamente a los invitados.
CORTESÍA EFE
Toma Grecia Quiroz estafeta en Uruapan “con el corazón destrozado”
En sesión extraordinaria del Congreso de Michoacán, la viuda del alcalde Carlos Manzo, asesinado el 1 de noviembre en un evento público, aseguró que el legado de su esposo, de lucha y de justicia, “está más fuerte que nunca”. “Vengo con esta entereza con la que él se levantaba todos los días a luchar, a combatir, a alzar la voz, a gritar, a pedir auxilio por nuestro municipio, por nuestro estado Michoacán, por nuestro México”, exclamó Quiroz García. Pág. 10
7.00 pesos
ENTRE MENTADAS Y AMENAZAS
Discuten recortes al INE, SCJN, FGR, CNDH…
Se prevé que sólo se aprueben 12 reservas, de Morena y aliados, de las más de mil 700 enlistadas, para el Presupuesto de Egresos. Pág. 12
SEGÚN MORENISTAS
MUNDIAL SUB-17
Termina el sueño del Tri femenil
El combinado mexicano cae en semifinales ante Países Bajos; el sábado jugará por el tercer lugar ante Brasil.
“Desestabilización política”, detrás de movimiento
Gen Z
La oposición se deslinda de la marcha convocada por jóvenes para exigir el fin de la corrupción, democracia y transparencia. Pág. 11
FRENTE A PALACIO NACIONAL Exigen transparencia en presupuesto a refugios
CUARTOS DE FINAL
Remontada tuza contra Cruz Azul Con doblete de Charlyn Corral, Pachuca se mantiene en la pelea por el ansiado bicampeonato.
Sin estos espacios “se multiplican los feminicidios y se rompen las redes de protección”, advierten.
ARACELY MARTÍNEZ
Guadalajara tiene las estadísticas a favor ante Rayados
REDACCIÓN OVACIONES
Las Chivas Rayadas del Guadalajara se preparan para el cierre de torneo, donde reciben al Monterrey, con la misión de obtener un triunfo que les asegure el boleto directo a la Liguilla y que además refuerce la confianza del equipo tras ganar seis de sus últimos partidos.
Y aunque en el ‘redil’ saben muy bien que los Rayados van a ser un rival de gran peligro, por el buen plantel que tienen y porque pelean por ascender algunos puestos y acabar lo más alto posible en la tabla, los antecedentes son favorables para el conjunto tapatío.
De acuerdo a cifras que publicó Guadalajara en su portal, se han enfrentado a Monterrey en 61 ocasiones, con una ventaja para el Rebaño, que suma 28 triunfos, 13 empates y 20 derrotas.
Recuerdan que cuando la sede es Guadalajara, la balanza continúa inclinada hacia Chivas: en 30 juegos en la Perla Tapatía, registran 14 triunfos rojiblancos, 7 empates y 9 tropiezos.
Y en los últimos 10 encuentros entre tapatíos y norteños, Chivas suma 5 triunfos, 2 empates y sólo 3 tropiezos.
Aunque si se consideran solamente los enfrentamientos disputados en el estadio del Guadalajara, en los últimos 10 duelos hay una paridad, con 4 victorias por cada bando y 2 empates.
Mientras en el tema de las anotaciones, Chivas también mantiene superioridad, con 94 anotaciones a favor y 85 recibidas. Se espera un duelo bravo para ambos.
Busca Chivas amarrar a la Hormiga
OVACIONES
Armando González se roba reflectores y es el hombre del momento por su gran torneo, que lo tiene peleando el campeonato de goleo individual y pidiendo a gritos un sitio en el Tricolor. Por ello la directiva de Chivas busca renovarlo por cinco años, pero el delantero pide una buena mejora salarial, acorde a su accionar, y además tener todo el apoyo el club en caso de que llegue una oportunidad de ir a Europa. REDACCIÓN
PARA ENCARAR A RAYADOS
Iría el Tiba Sepúlveda en lugar de Luis Romo
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El central ha tenido poca actividad, pero ante la expulsión de Romo y la lesión de Campillo le toca
Las Chivas están a 90 minutos de volver a una Liguilla después de año y medio sin clasificar, por lo que no pueden dejar perder ni un solo punto ante Rayados el próximo sábado.
Ha sido un excepcional cierre de torneo regular para el Rebaño tapatío, porque llega de obtener seis triunfos en siete partidos y está por ahora en la sexta posición de la tabla.
Sin embargo, para el cotejo ante los regiomontanos, el estratega de Chivas, Gabriel Milito, deberá resolver otra encrucijada en la zona defensiva, luego de que la semana pasada Luis Romo salió expulsado y será sancionado, además de que también se le cayó el defensa Diego Campillo lo que resta del año.
TIBA SEPÚLVEDA, PERFILADO
Luis Romo, capitán de estas Chivas, se perderá el cotejo ante la Pandilla, debido a que el domingo pasado en el duelo contra Pachuca fue expulsado. Ya de por sí, Guadalajara jugó ese
Sepúlveda tiene que aprovechar la oportunidad, aunque se habla que iría a Juárez, Mazatlán o Xolos.
encuentro con la central parchada, porque Daniel Aguirre jugó en lugar del lesionado Diego Campillo.
Y ahora, ante la baja de Luis Romo para el duelo ante el Monterrey, apunta a que Gabriel Milito utilice a Gilberto Sepúlveda en la zaga central.
El Tiba está borradísimo de la titularidad; de hecho, apenas ha jugado 8 partidos en el torneo y cuatro de ellos como titular, para un total de 354 minutos. Sin embargo, ante las circunstancias que apremian a Chivas en este partido es la opción más clara que tendría el estratega Milito para cubrir la ausencia de Romo, más la repetición de Aguirre como titular.
Sepúlveda perdió su lugar en Chivas y parece que al final del torneo saldrá; si aspira a quedarse, deberá aprovechar esta nueva oportunidad.
HABRÁ LLENO
Por otra parte, a tres días de que se efectúe el cotejo en el Estadio Akron, ya no hay boletos disponibles a la venta en la plataforma de Boletomovil.
Al ingresar al sitio ya sale la leyenda de que los boletos están completamente agotados, por lo que el lleno en el Akron está asegurado para el sábado.
Así, la afición de Chivas demuestra que está metidísima con su equipo de cara a entrar directo a la Fiesta Grande del futbol mexicano, a la cual no acceden desde el Clausura 2024, cuando llegaron hasta las semifinales y América les ganó.
@CHIVAS
@CHIVAS
Preparan el exorcismo a los Diablos
REDACCIÓN OVACIONES
En el América alistan su cita con el Diablo, con el objetivo de ganar para tener la posibilidad de finalizar en la cima general. Aunque el equipo tiene bajas, hay confianza de que podrán realizar un buen partido y triunfar. Y aunque Toluca tiene la mejor ofensiva del torneo, América cuenta con la segunda mejor defensiva y apuesta a su solidez en el cuadro bajo para vencer y enfriar el Infierno.
“América es el más grande por todo lo que ha ganado”: Gutiérrez
REDACCIÓN OVACIONES
El volante del América Alexis Gutiérrez reconoció que el duelo con Toluca es bravo por la calidad del rival, pero dijo que América igual tiene mucha calidad y es el más grande por sus logros.
En entrevista para la cadena TUDN, Gutiérrez manifestó que se puede hablar hoy día del buen momento de los Diablos Rojos, pero América es el más grande. “Toluca está en un gran momento. Sí tiene jugadores importantes, pero de igual manera nosotros los tenemos. Y América
siempre va a ser el más grande por todo lo que ha conseguido. Sí pueden hablar de Toluca o del que sea, pero América con el tricampeonato y con las finales que lleva, siempre va a estar ahí”.
El futbolista ya militó con clubes como Chivas y Cruz Azul, y no tuvo empacho en señalar que la presión y exigencia en América es mayor a la de aquellos. “En los otros que he estado también existía la presión, pero aquí es un poco diferente, lo estoy sintiendo, pero es algo lindo, porque indica que te está viendo todo México. Es parte de la grandeza del club”.
FRENTE AL TOLUCA
Jardine no va a arriesgar a sus jugadores
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
América no utilizaría a Zendejas ni a los lesionados que tiene en rehabilitación:
Zúñiga, Henry y Violante
Sí se tiene la intención de ganar el liderato de cara a la Liguilla, pero no hay ningún tipo de necesidad de poner en riesgo a jugadores en el América, de cara al inicio de la Fiesta Grande. Esa idea es la que prevalecerá en el técnico de las Águilas André Jardine y su cuerpo técnico, para el cotejo ante Toluca de este sábado en el Nemesio Diez.
Aunque la conquista del primer lugar es un objetivo, no pierden de vista que la Liguilla es la fase importante en donde se tiene que contar con toda la artillería para ir en busca de la corona y no vale la pena arriesgarse a que alguno de los elementos que recién salen de problemas de lesión vayan a tener una recaída.
Por ello es que no acelerarán el regreso de nadie y echarán mano de los hombres que están el cien por ciento.
ZENDEJAS YA ENTRENA, PERO...
En el caso de Alejandro Zendejas ya está trabajando al parejo de sus compañeros y aparentemente se encuentra listo para tener minutos en el infierno choricero, pero Jardine quiere llevársela con mucho cuidado con atacante mexicoestadounidense y por lo mismo lo guardaría hasta el comienzo de la Liguilla.
Y es que ya tuvo una mala experiencia en en el Clásico joven, en donde Zendejas
sólo jugó 18 minutos porque salió lesionado al mediotiempo de ese cotejo, luego de entrar por el lastimado Álvaro Fidalgo.
De ahí que se la deben llevar con cautela con Alex, ya que entienden que lo que verdaderamente importa para el América es la Liguilla y no propiamente el primer lugar de la tabla.
HENRY, ZÚÑIGA Y VIOLANTE
Y si con Alejandro Zendejas la situación debe ir despacio, todavía más cuando se trata de jugadores como Henry Martín, Raúl Zúñiga e Isaías Violante.
Aunque en el caso de la Pantera Raúl Zúñiga, de los que siguen en rehabilitación, es el que podría ser el más adelantado para volver aunque sea unos minutos ante los Diablos.
Sin embargo, para nada es seguro que alguno de los tres pueda estar listo para el cotejo del sábado, por lo que todo se definirá en próximos días, pero la idea es no arriesgar a nadie.
SANTANDER, EL ÁRBITRO
Por otra parte, la Comisión de Árbitros designó para este cotejo a Luis Enrique Santander como el juez central del duelo. Designación que bien puede considerarse polémica, dado que el silbante, aunque es de lo mejor que tiene México, ha tenido a lo largo de su carrera varias actuaciones muy cuestionables.
Además, en el VAR estarán Adonai Escobedo y Óscar Macías, por lo que van de los árbitros más reconocidos de nuestro país a este cotejo, sin lugar a dudas uno de los más bravos e importantes de esta última fecha del Apertura 2025, y ojalá todo salga bien y no haya polémicas, que todo se resuelva de la mejor manera.
@CLUBAMERICA
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101.
Alejandro Zendejas ya trabaja al parejo de sus compañeros, pero lo guardarían.
Talleres
Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Editor en Jefe
FRENTE AL CRUZ AZUL
Continuidad de Efraín Juárez estará en juego
JOSÉ
ANDRÉS DÍAZ
El DT ha dado malos resultados y si no clasifican al Play-In podría ser su último cotejo al frente de los Pumas
Ganar o morir. Pumas no tiene de otra el próximo sábado más que salir a triunfar cuando enfrente al líder Cruz Azul en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla. Ello, con la misión de clasificar al Play-In y "salvar" un torneo que ha sido de desastre.
EN LA MIRA
Juárez tiene varias semanas en el ojo del huracán y si no clasifican...
¿Será? Corre la versión que Efraín Juárez está en la mira para dirigir al Celtic de Escocia, donde fue jugador entre 2010 y 2012.
Pero es un hecho que es un juego de vida o muerte, sobre todo para un elemento del conjunto felino: Efraín Juárez.
El joven estratega, que llegó ya empezado el torneo pasado al Pedregal en lugar del argentino Gustavo Lema, se ha quedado muy corto en sus intenciones de volver a colocar a Pumas en los primeros lugares.
Cuatro victorias en16 partidos más seis empates, para un total de 18 puntos, son números bastante pobres para un equipo como Universidad Nacional, que siempre debe aspirar a estar entre los principales contendientes.
Aunque se sabe que los felinos han dejado de ser ese club protagonista que pelee títulos, eso no exime el gran gasto que hizo la institución para este Apertura
El desempeño de los Pumas en este certamen Apertura 2025 ha sido malo, y sólo por la generosidad del sistema de competencia es que llegan vivos a esta última jornada y con opciones de clasificar al repechaje, pero su panorama no es nada fácil, porque les toca cerrar contra el líder Cruz Azul, que quiere cerrar de la mejor manera para no perder la posición de honor y desde luego que no regalará nada, independientemente de que al inicio del juego ya sepa si debe ganar para ser líder o los resultados previos le favorecen y tiene segura la cima general, porque juegan antes Toluca, América y Tigres, que son los que lo pueden tumbar.
2025, en el que trajo a gente como Keylor Navas, Álvaro Angulo, Pedro Vite, José Juan Macías, Alan Medina y Aaron Ramsey; este último, ya fuera del equipo por bajo nivel y temas extracancha.
Ante el escenario que tiene Pumas este sábado, si la escuadra del Pedregal no logra siquiera meterse en la posición diez de la tabla y ocupar el último puesto de PlayIn, es muy probable, casi un hecho, que Efraín Juárez no continúe en el puesto de entrenador albiazul.
Porque no habría argumentos deportivos para mantenerlo, al no acceder ya no se diga a Liguilla directa, ni al sexto lugar que se habían puesto como objetivo al principio del semestre; ni siquiera habría entrado al décimo sitio, lo cual es paupérrimo para un club como el universitario, que tiene años sin ganar nada.
RELACIÓN FRACTURADA
Aunado a ello, está claro que la relación entre Juárez y la afición felina casi está fracturada, si bien el club compartió horas después de la victoria ante Xolos que un grupo de aficionados se acercó a pedirle fotos y autógrafos al estratega. Los reclamos de la Rebel y la forma en que se plantó Efraín Juárez no cayeron bien en el grueso de la afición, quien aún si Pumas clasifica al Play-In sabe claramente que su equipo no tiene argumentos para ser campeón. Y para cerrar, también el sábado podría ser el último partido de algunos jugadores en el Club Universidad, que también ya quedó claro que no dan para mucho más, con es el caso de Nathan Silva, José Caicedo, Pablo Bennevendo, Ruben Duarte, por mencionar algunos.
Los Pumas se jugarán el torneo en el duelo con la Máquina Celeste, porque un revés casi seguro los deja fuera del Play-In.
El equipo de Universidad Nacional sabe que encara el cierre sin margen de error.
FOTOS: FB PUMAS MX
Efraín
Tigres quiere terminar líder
REDACCIÓN
Marco Farfán, lateral izquierdo de Tigres, aseguró que el objetivo del club felino es terminar como líderes generales y para ello saldrán a hacer lo suyo que es vencer al San Luis, y después esperar los resultados de los otros partidos.
"Obviamente queremos quedar lo más arriba posible, nosotros vamos a controlar lo que podemos controlar, los resultados de ellos (Cruz Azul, Toluca y América), eso está fuera de nuestras manos. Entonces, nosotros, nuestro enfoque es el partido del sábado", expresó.
Tigres recibe a los potosinos el sábado en el estadio Universitario a las 17:00 hrs.
Atlas quedó a deber, aceptan
El colombiano Camilo Vargas, portero del Atlas, reconoció este miércoles que los resultados de su equipo pudieron ser mejores, pero aún así merece clasificarse a los cuartos de final del torneo Apertura.
"Hemos quedado a deber; los resultados no son los mejores. Somos responsables de eso porque somos los que tomamos las decisiones dentro del terreno de juego y en ese sentido tenemos que dar lo mejor para poner la institución en lo más alto", señaló.
Rojinegros cierran ante Tijuana donde buscarán el último bolerto a Play-In.
SE ADELANTAN LAS TUZAS
Charlyn Corral da la victoria al Pachuca
MARTÍN AVILÉS
La atacante mexiquense firmó un doblete en la victoria de su equipo en el juego de ida ante Cruz Azul
Charlyn Corral se destapó con un doblete para liderar una heroica remontada del Pachuca femenil en su visita al Cruz Azul por la ida de los cuartos de final del torneo Apertura 2025 de Liga MX Femenil. La vigente campeona de goleo llegó a 24 tantos en lo que va del semestre para confirmarse como la gran figura del certamen hasta el momento. Ahora las Tuzas buscarán sellar su boleto a semifinales en casa.
Fueron dos goles de Corral, ambos con asistencia de Nina Nicosia, quien ha sido la heroína de la noche gracias a su silenciosa pero fundamental labor en el estadio Olímpico Universitario. Las Tuzas —sublíderes del certamen— se impusieron por marcador de 2-1 y marchan a toda velocidad rumbo al ansiado bicampeonato en el circuito femenino nacional.
La delantera de 34 años ha tenido un crecimiento exponencial en la Liga MX Femenil, pues de cuatro goles que marcó en 2021, incrementó a 29 en 2022, luego a 35 en 2023; 42 en 2024 y ahora ha llegado a 50 —y contando— en este año. Su presencia ha sido fundamental para que el cuadro hidalguense conquistara el primer
título de su historia, y ahora está decidida a ir por el segundo consecutivo. La Máquina comenzó con ímpetu el juego. A tal grado que sorprendió a toda la zaga tuza cuando Deneisha Blackwood apareció por el costado derecho para ponerle un centro preciso a Aerial Chavarín, quien se mandó un poderoso remate de cabeza y bien colocado con el que venció
Rayados tiene consigna de detener a la Hormiga
La buena temporada del atacante de Chivas Armando González ha puesto en alerta a los demás equipos de la Liga Mx y Rayados no es la excepción.
Y es que el último duelo de la fase regular para Monterrey es precisamente ante el Guadalajara, y como visitantes. Y como todavía aspiran al subliderato general los regios no quieren un mal resultado en ese partido, por lo que saldrán con todo a enfrentar al Rebaño, poniendo especial
énfasis en 'La Hormiga'.
Así lo declaró el lateral derecho 'Rica' Chávez quien si bien se alegró de que un mexicano esté peleando el liderato de goleo, no se pueden permitir que les anote.
"La delantera de Chivas, Armando 'La Hormiga' González está muy bien. Es bueno para el futbol mexicano que haya jóvenes destacando en esas posiciones tan competidas. Lo felicito por su torneo, pero esperemos que el sábado no anote”, sentenció Chávez.
Rayados de Monterrey marchan quintos de la tabla general y ya nadie los mueve de ahí, pero ellos si pueden subir al segundo
“Sabemos que Chivas es un equipo que presiona alto, intenso, con jóvenes que buscan recuperar la pelota lo más cerca posible del arco rival. Nosotros también tenemos nuestra planeación y forma de jugar, con la que podemos
a la portera Estheffany Barreras. Pero más pronto que tarde, apenas cuatro minutos después, Charlyn Corral, ¿quién si no ella?, emparejó los cartones luego de que Nicosia tejiera una jugada de peligro cerca del área, desde donde alzó la cara y habilitó a la delantera estrella para que ésta solo empujara la pelota al fondo. Fue el tanto 23 de Charlyn en la temporada y su gol número ocho de por vida ante la Máquina, una de sus clientas. Pasada la hora de partido, otra vez Nicosia condujo por la banda izquierda. Encaró y envió un servicio raso al corazón del área donde la nacida en Ecatepec, Estado de México, se desmarcó y remató de primera intención para el 2-1.
Rica Chávez aseguró que Monterrey es de los favoritos al título.
sacar rédito de sus fortalezas", agregó. Pese a que en Monterrey no le ganó a ninguno de los cuatro clubes líderes y se ubican justamente en el quinto lugar, Rica sigue viendo al conjunto como contendiente al título. "Nos sentimos igual de contendientes. Desde el inicio teníamos un objetivo y metas claras”.
Marco Farfán dijo que ellos deben hacer lo suyo: vencer a San Luis.
Camilo Vargas fue autocrítico, pero desea que los rojinegros avancen.
Fue el tanto 23 de Charlyn en la temporada y su gol número ocho de por vida ante la Máquina, una de sus clientas favoritas.
REDACCIÓN
Rayadas y América, ‘final adelantada’
Continúa la ida de los cuartos de final del Apertura 2025 de la Liga MX, con tres partidos este jueves por demás atractivos, en el inicio de la serie en busca de un boleto a la semifinal cada uno de los equipos. De los tres encuentros, el que sin duda es una ‘final adelantada’ es la serie que protagonizarán las Rayadas de Monterrey y las Águilas del América, equipos que ya han sido campeones de la Liga MX Femenil y que, por supuesto, se han visto las caras en series por el título. Pero en esta ocasión, el futbol quiso que se vieran en cuartos de final y el primer partido será en el Gigante de Acero a las 19:15 horas, ya que Rayados terminó en sexto sitio de la tabla y América tercero. En tanto, a las 21:00 horas en el estadio Akron, las Chivas reciben al Toluca, en un duelo por demás parejo por la posición en la que terminaron ambos equipos en la tabla general. El Rebaño acabó quinto,
VAN POR EL TERCER LUGAR
¡A levantar la cara!
México fue eliminado
Las niñas mexicanas cayeron ante Países Bajos en las semifinales del Mundial Sub-17
El maldito travesaño se atravesó en lo que hubiera sido un épico golazo de Berenice
Ibarra en la agonía del partido, para mandar al alargue la semifinal ante Países Bajos. Sin embargo, ese tipo de cosas no le suceden a México, que perdió el juego 0-1ante las neerlandesas.
Resultado con el que el Tri sub-17 femenil no pudo acceder a la final del Mundial en Marruecos, luego de caer en el estadio Olímpico de la ciudad de Rabat.
Con ello, el combinado nacional jugará por el tercer lugar el sábado ante Brasil, que perdió la otra semifinal más temprano 2-0 ante Corea del Norte, país que es el vigente campeón y que muy probablemente repetirá el título.
En el minuto 29, la neerlandesa
Tess van der Vliet robó un balón en el centro del campo y disparó desde fuera del área un potente derechazo que se estrelló en el larguero, en la mejor ocasión de la primera mitad.
Tras el paso por vestuarios, México trató de buscar adelantarse en el marcador. Estuvo cerca en una doble oca-
Estuvieron a punto de empatar en los minutos finales pero no hubo suerte.
sión, que finalizó con un escorado disparo de la escurridiza Joselyn Solís desde el pico del área, que no acertó a atrapar el balón en primera instancia la portera neerlandesa Maren Groothoff. Más allá de que esta vez no pudo ser, estas guerreras mexicanas lo dieron todo, en un encuentro en el que el conjunto naranja fue mejor, a diferencia del partido en fase de grupos donde ganó el Tri.
El único gol del cotejo lo marcó Lina Touzani al 69’, en una jugada donde Países Bajos tomó mal parada a la defensa. La realidad es que fue un partido en el que la escuadra dirigida por Miguel Gamero nunca se aproximó con real peligro a la portería del mejor equipo europeo. Hubo algunos chispazos, por medio de la goleadora Citlalli Reyes y de Ainaya
Ruiz entró al 57',
Ávila al 72', en tanto que Miranda Solís y Valeria Vázquez lo hicieron hasta el 90', ya con el pantalla de asistencia, la silbante peruana Milagros Arruela consideró que no hubo infracción dentro del área neerlandesa, por lo que no hubo pena máxima. Esta vez, México tuvo mucho ímpetu y ganas, pero el futbol le quedó corto. Aun así, fue un grandísimo Mundial el que brindó este grupo de jugadoras, que el sábado intentará regresar a nuestro país con el tercer lugar del certamen, lo cual sería completamente positivo para el balompié femenino nacional.
Samantha
Leila
El equipo tricolor no pudo repetirle la dosis a las europeas como lo hicieron en la fase de grupos.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Femenil
Copa Mundial Sub-17 Semifinal
COMO
EL DE FRANCIA 98
Tricolor vestirá diseño retro en el Mundial 2026
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Presenta Adidas la indumentaria con los colores tradicionales de la bandera nacional y una imagen similar a la Piedra del Sol Azteca
Está lista la armadura con la que la Selección Mexicana intentará hacer historia en el Mundial 2026 que se jugará en nuestro país. así como en Estados Unidos y Canadá.
Adidas lanzó ayer miércoles su nueva línea de 22 camisetas mundialistas, en los que está la Selección de México, de cara al próximo verano en el que se jugará el torneo más importante del balompié.
VOLVER AL FUTURO
Aunque ya se había filtrado desde hace semanas 3el diseño de la playera, ahora que es oficial se confirma que el jersey de México para la próxima edición de la Copa del Mundo está inspirada en el dibujo de la playera usada para el Mundial de Francia en 1998.
Es decir, la prenda del Tricolor tiene al frente un diseño que se asemeja al de la Piedra del Sol de la cultura azteca, representativa de la civilización milenaria alguna vez asentada en este territorio.
Aunque a diferencia de la usada hace 28 años, el jersey diseñado por la marca alemana sólo usa algunos elementos de la Piedra del Sol y al centro del diseño principal tiene el escudo de la Selección Mexicana, en lugar de la representación del dios solar azteca, Tonatiuh, característica principal del también conocido como Calendario Azteca.
La playera es de color verde bandera, mientras que en el cuello y las mangas hay dos franjas una blanca y otra roja. El short es de color blanco con franjas verdes y rojas.
En tanto, las calcetas del primer uniforme son rojas y tienen en la parte de arriba una franja verde y la otra blanca, para así completar la indumentaria. Una prenda muy similar a la que uso el equipo de Manuel Lapuente en el Mundial de Francia 98, en donde superaron la fase
de grupos tras ganar 3-1 a Corea del Sur, empatar 2-2 con Bélgica y 2-2 con Países Bajos, para caer con Alemania en octavos de final 2-1.
Es una prenda que agradó a la afición y que fue bien recibida en redes sociales.
PRECIOS DEL UNIFORME
La nueva playera de la Selección Mexicana ya se puede adquirir a partir de este jueves en el sitio de Adidas México con los siguientes precios: Versión jugador (jersey de alto rendimiento): $2,999 pesos. Versión aficionado: $1,999 pesos.
El segundo uniforme de la Selección Mexicana no apareció, pero sería similar al verde, sólo que en blanco y detalles en gris. Luis Ángel Malagón. Así se ve la indumentaria estelar de los porteros del Tri.
Las selecciones vestirán así el próximo año.
El uniforme es similar al que se utilizó hace 28 años en el Mundial de Francia.
Adidas lanza uniforme retro. Charlyn Corral. Con la piel mundialista.
Erik Lira fue fue de los jugadores que aparecieron en video con la nueva piel.
BARCELONA RESCATA EL EMPATE EN BRUJAS
Lamine Yamal evita el naufragio
Sufren los culés para sacar el 3-3; Manchester City se impone al Dortmund,; Newcastle al Athletic y Leverkusen al Benfica
La mejor versión de Lamine Yamal, autor de un gol y del centro que propició un tanto en propia puerta de un jugador rival, evitó el naufragio del Barcelona en Brujas (3-3), donde el conjunto de Hansi Flick volvió a evidenciar sus debilidades defensivas.
El extremo recuperó la magia después de semanas irregulares por molestias en el pubis y lideró la reacción de su equipo ante un Brujas que, pese a avanzarse en el marcador en tres ocasiones, no consiguió sumar los tres puntos.
El punto conseguido en Bélgica sabe a poco para el Barcelona, que dejó escapar una oportunidad para asentarse dentro de la zona alta de la fase liga de la Liga de Campeones de Europa.
Las bajas obligaron a Flick a repetir la alineación que presentó en la victoria del pasado domingo ante el Elche (3-1). Tresoldi abrió el marcador en los primeros compases del encuentro (1-0, min.6).
El varapalo inicial no asustó al Barça, que en menos de dos minutos empató el encuentro vía Ferran Torres, que definió con clase ante la oposición del portero.
Tras el empate, parecía que el Barça se serenaba con el balón, pero le duró poco la tranquilidad, en la salida de un córner, el conjunto belga recuperó el balón y con cuatro pases se plantó en la portería de Sczcesny. Forbs, asistido por Tresoldi, volvía a adelantar al Brujas (2-1, min.17).
Tras el paso por los vestuarios, el Barça aumentó la intensidad en la presión y, guiado por un hiperactivo Lamine Yamal, que provocó el empate tras una pared con Fermín y con clase definir con el exterior desde el interior del área (2-2, min.61).
La alegría se esfumó rápidamente para el conjunto catalán. Forbs marcó un tanto picando el balón por encima de 'Tek' (3-2, min.64). Hasta que Yamal sacó un centro que desvió Tsolis antes de acabar en la red (3-3, min.77).
Barça lo intentó en los últimos minutos con un omnipresente Lamine Yamall, la mejor noticia de la noche para los de Flick, pero el tanto de la victoria no llegó.
HAALAND Y CITY NO FALLAN
Erling Haaland volvió a acudir a su cita con el gol en su reencuentro con Borussia Dortmund para sumar su gol número 27 de la temporada entre club y selección y conseguir una holgada victoria por 4-1 gracias al doblete de Phil Foden y al tanto de Rayan Cherki.
Manchester City avisó desde el inicio, el dominio era total de los locales, y la insistencia tuvo premio posteriormente cuando Foden anotó con disparo raso al palo largo, imposible para Kobel.
Luego, tras centro de Doku, Haaland, liberado de marca, remató a la red.
En la segunda parte, Foden, tras realizar un control orientado, firmó el tercero con un disparo ajustado al palo largo.
Luego Waldemar Anton recortó distancias, pero en el descuento, Cherki marcó
el cuarto para los suyos. El City se coloca cuarto con 10 puntos de 12 posibles.
GALATASARAY GOLEA AL AJAX
Victor Osimhen hizo historia para el Galatasaray y con un hat-trick hundió al Ajax (0-3), lejos del histórico club que marcó una época en el futbol mundial y que ahora transita por el principal torneo continental como un comparsa, hundido en el último puesto de la clasificación de la Liga de Campeones.
El cuadro de Amsterdam sumó su cuarta derrota seguida. Cuenta sus partidos por decepciones.
ATALANTA BATE AL MARSELLA
Lazar Samardzic, con un zapatazo espectacular en el minuto 89, dio la victoria al Atalanta en el Vélodrome, donde el Marsella perdió 0-1 y resistió casi hasta el final cuando el árbitro José María Sánchez Martínez no señaló una posible mano de Ederson en la jugada previa al tanto del conjunto italiano.
HANSI FLICK
DT DEL BARCELONA
No fue fácil, creamos ocasiones, pero lo cierto es que ellos defendieron bien y fueron muy agresivos”
BENFICA Y MOU SUFREN
Benfica, dirigido por José Mourinho, sigue sin puntuar en la Liga de Campeones tras caer ante el Bayer Leverkusen (0-1). Fue en el minuto 65 que Leverkusen se adelantó con el tanto de Patrik Schick.
CHELSEA LA LIBRA
Dos años después de su último gol en Europa, Alejandro Garnacho volvió a ver puerta para salvar al Chelsea de la derrota ante el sorprendente Qarabag (2-2). Garnacho salió al rescate de un Chelsea al que le habían remontado el gol inicial de Estevao y con su jugada más característica, encarar y buscar el disparo, logró un empate que deja a los de Enzo Maresca con siete puntos de doce posibles, los mismos que el Qarabag.
VILLARREAL CAE
Villarreal cayó en su visita al modesto Pafos chipriota y compromete seriamente sus opciones de clasificación para la siguiente fase de la Liga de Campeones, ya que tras cuatro jornadas sigue sin conocer la victoria. Yodo se definió con un gol del central Luckassen, en el primer minuto del segundo tiempo.
NEWCASTLE VENCE AL ATHLETIC
Robert Navarro perdió la marca un segundo de Dan Burn y el inglés conectó un cabezazo a la escuadra. Y ya. Se acabó el partido. En Europa una desconcentración milimétrica te condena y a un Athletic Club gafado y que se estrelló dos veces en el palo, le costó caer en Newcastle (2-0).
INTER LA LIBRA
Inter de Milán esquivó la catástrofe ante el debutante Kairat Almaty (2-1) gracias a los tantos del argentino Lautaro Martínez y del brasileño Carlos Augusto, este último decisivo para evitar el primer tropiezo.
Yamal emergió como el salvador para evitar que Barcelona cayera en Brujas, mas empatar deja un mal sabor de boca a los azulgranas y exhibe deficiencias.
Newcastle venció al Athletic, que sigue sin ver la luz.
Inter sufrió para ganarle al debutante Kairat Almaty.
Haaland se hizo presente en triunfo del City ante Dortmund.
+DEPORTES
¿INTEGRIDAD FÍSICA O IGUALDAD?
Son más propensas a sufrir conmociones
Un estudio presentado por el CMB comprobó que mujeres púgiles podrían no volver a menstruar por una lesión cerebral
La británica Chantelle Cameron se ha sumado a las protestas de Amanda Serrano y Alycia Baumgardner, quienes renunciaron a sus títulos del Consejo Mundial de Boxeo (WBC). Esta oleada ha salpicado con fuerza al organismo al abrir un polémico debate que se divide entre las demandas de igualdad por parte de las boxeadoras, y los estudios científicos que respaldan la decisión de mantener los combates femeninos en dos minutos por asalto, en lugar de tres en masculinos.
Cameron (21-1, 8 KO) renunció al título del WBC en la división de peso superligero para sumarse a estas manifestaciones en contra de las reglas del boxeo femenino. Y es que cada vez más pugilistas femeninas claman que se celebren sus combates —como en el caso de los hombres— en el formato de12 asaltos de tres minutos. Pero a pesar de las protestas, el organismo verde y oro ha sido tajante al confirmar que seguirán en 10 asaltos.
“Definitivamente (se debe ahondar en el tema). El hecho de que dos campeonas ya abandonaron el verde y oro por una supuesta intención de pelear con el mismo reglamento que los hombres es algo que verdaderamente es muy penoso. Esto no se trata de igualdad, la igualdad no se da a base de temas de salud, el Consejo Mundial del Boxeo siempre será un promotor de la salud para los peleadores y está probado en boxeo”, aseguró el presidente del WBC, Mauricio Sulaimán.
“En todos los deportes por algo hay reglas diferentes entre hombres y mujeres. En el tenis se juega tres sets, no cinco; en golf salen mucho más adelante las mujeres. En los maratones, en el cross country de 480 kilómetros a 240. Buscar la igualdad es un tema popular que no tiene nada que ver con lo reglamentario y es la protección sobre el boxeador. Claro que pueden pelear a tres minutos, eso no lo duda nadie, pero también el hombre podría pelear 15 rounds o a 45 como era antes, o pelear a la muerte. Es un tema delicado pero cada quien tiene la opción de decidir”, añadió.
“Esto no es un capricho, no googlea-
“La mujer tiene mayor susceptibilidad a una contusión cerebral por razones fisionómicas, por razones científicas, médicas, que desconocemos todos”, dijo Mauricio Sulaimán.
CLAVES DE LAS REGLAS DEL BOXEO FEMENINO
1
“ALGUNAS MUJERES no vuelven a menstruar después de una conmoción cerebral”: Price Snedaker de PINK Concussions.
2
DE ENTRE EL 15% Y 60% de adultos reportaron disfunción hipofisaria crónica tras un traumatismo craneoencefálico.
3
MUJERES tienen más probabilidades de conmociones cerebrales que los hombres.
mos a ver si era seguro pelear a tres minutos ni el Chat GPT o inteligencia artificial ni Wikipedia. Estos son estudios que llevan 20 años con un respaldo a nivel mundial de médicos, de universidades, de hospitales, de muchos deportes, de insti-
tuciones dedicadas a la salud mental y a la salud del cerebro. Se llama PINK Concussions, está probado que la mujer tiene mayor susceptibilidad a una contusión cerebral por razones fisionómicas, por razones científicas, médicas que desconocemos todos y en eso nos basamos para las decisiones”, puntualizó Sulaimán. PINK Concussions —asociación a la que hace referencia el presidente del consejo— es una organización sin fines de lucro que se centra en la educación previa a las lesiones y la atención médica posterior a las lesiones para mujeres y niñas con lesiones cerebrales, incluidas conmociones cerebrales sufridas por deportes, violencia o accidentes.
Dicha organización ha realizado diversos estudios, en los que se ha detectado que existe una relación entre las conmociones cerebrales, la glándula pituitaria y la función hormonal, y que esto puede afectar la menstruación y la fertilidad.
Jueves 6denoviembrede2025
“Voy a pisotear al Místico”: Soberano Jr
Han pasado siete meses desde que el Lujo de la Lucha Libre tuvo que ponerle una pausa necesaria a su carrera debido a una lesión que requirió cirugía. Mientras atendía a los medios se notaba esa cara de emoción mientras narraba lo duro que fue estar sin hacer lo que más ama pero donde también aprovechó del tiempo: “Fueron meses bonitos porque disfruté de los míos. Se me acabaron mis vacaciones”. Dejando la emotividad de lo que ya son recuerdos, Soberano Jr comenzó a entrar en el terreno donde se siente cómodo con el micrófono, retos por todos lados y soberbia que lo caracterizan como uno de los rudos más populares del CMLL para buscar saldar cuentas pendientes en el final del año: “Místico es el rival número uno de Soberano, no me interesa su máscara, quiero enfrentarte cada viernes, martes, miércoles. Me interesa todo lo que trae. Hay tiro derecho con Místico, lo voy a arrastrar y lo voy a pisotear.”
Recientemente, el pelador de UFC, Ronaldo Lazy Boy Rodríguez visitó la Arena México y fue anunciado como personalidad invitada. Soberano Jr habló en sus redes sociales sobre ello preguntando por que pisaba su ring. “Sé qué si le hablo con educación no me va a entender porque su cabeza ya no retiene información por tantos golpes. Sólo diré que voy a estar en Veracruz el 27 de noviembre, ahí voy a andar. Sentenció el luchador que abre la posibilidad de pensar en un enfrentamiento ante el peleador de MMA.
GRAN CARTEL
SOBERANO JR estelariza la función del Viernes Espectacular haciendo pareja con Ángel de Oro.
MARTÍN AVILÉS
CMB
El Lujo de la Lucha Libre le mandó un mensaje a Lazy Boy, de UFC.
OMAR ORTIZ
OMAR ORTIZ
LEGADO DEL EDIL, “MÁS FUERTE QUE NUNCA”
Grecia Quiroz se planta en Uruapan y releva a Carlos Manzo
“No vengo con un discurso vacío, como muchos que los políticos; vengo con el corazón destrozado”, dice
Grecia Quiroz, viuda del alcalde Carlos Manzo, asesinado el 1 de noviembre en un evento público, tomó posesión ayer como presidenta municipal sustituta de Uruapan, Michoacán, y aseguró que el legado de su esposo, de lucha y de justicia, “está más fuerte que nunca”.
El nombramiento de Quiroz, quien será la alcaldesa durante el periodo 20242027, se dio durante la sesión extraordinaria del Congreso de Michoacán que, en días anteriores, aprobó la propuesta de Carlos Bautista, diputado del Movimiento Independiente del Sombrero, con 38 votos a favor de 40 diputados en la legislatura.
“Hoy no vengo con un discurso vacío, como muchos que los políticos acostumbran a hacer. Hoy vengo con el corazón destrozado, porque me quitaron a mi compañero de vida, a mi compañero de lucha, al padre de mis hijos, pero también vengo con este valor que él me enseñó”, dijo Quiroz al aceptar el nombramiento.
“Vengo con esta entereza con la que él se levantaba todos los días a luchar, a combatir, a alzar la voz, a gritar, a pedir auxilio por nuestro municipio, por nuestro estado Michoacán, por nuestro México. Hoy el legado Carlos Manzo está más fuerte que nunca”, añadió.
Dijo que, a pesar del asesinato de su esposo, “este movimiento del sombrero no lo callaron y no lo van a callar porque aquí sigo firme con la firme convicción que él me enseñó (...) su legado va a seguir, así hayan callado su voz (...) Carlos Manzo no quedará en el olvido”.
Horas antes, un joven fue detenido a las afueras del Congreso estatal cuando intentaba ingresar al recinto donde se llevó a cabo la toma de protesta. De acuerdo con uno de los elementos de seguridad, el joven intentó quitarle el arma a uno de los oficiales.
nado y sus colaboradores cercanos, a quienes expresó su solidaridad y escuchó sus exigencias de justicia.
El asesinato de Manzo en un evento público del Día de Muertos en Uruapan, el pasado sábado, generó una fuerte indignación en Michoacán, donde se han registrado protestas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales.
Según las autoridades, uno de los presuntos agresores fue abatido tras el ataque y dos personas fueron detenidas por su presunta participación en el crimen.
El martes, el gobierno federal anunció el despliegue adicional de fuerzas de seguridad y la creación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca fortalecer la seguridad, la justicia y el desarrollo en la región.
Jueves 6denoviembrede2025
En Uruapan, la población externó su apoyo a Grecia Quiroz.
Van 3 días de protestas tras el asesinato
Cinco días después del asesinato de Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan, Michoacán, y tras la designación como alcaldesa sustituta de Grecia Quiroz, viuda de Manzo, centenares de personas se manifestaron por tercer día consecutivo, exigiendo justicia.
Ayer, unos 200 vehículos de asociaciones de transportistas y empresarios realizaron diferentes cortes en los viales en el centro de Uruapan y en diversas avenidas.
De igual manera, en Morelia, se programaron dos marchas universitarias que desde el pasado lunes han estado marcadas por la violencia, las respuestas policiales y la entrada al Palacio de Gobierno de Michoacán.
A unos 200 kilómetros de distancia, en Lázaro Cárdenas, también se convocó a una movilización en la que la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeac) se unirá a la reclamación de mayor seguridad.
Además, el próximo viernes a las 10 horas, cámaras y asociaciones de Uruapan convocaron “un paro total de las actividades”.
Los empresarios llamaron a la población a colocar un moño negro en la entrada de las casas o negocios.
Estas organizaciones van a marchar con camisas negras o blancas y bajo el lema: “Por los que ya no están, por los que tienen miedo, por los que seguimos de pie”.
Reveló que el martes se reunió con Quiroz, con el hermano del alcalde asesi-
Ayer más temprano, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Quiroz sería la nueva alcaldesa de Uruapan: “Acordamos seguir en comunicación para apoyar al municipio de Uruapan en este marco general del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, señaló Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.
Autoridades han identificado que, en Uruapan, localidad de casi 400 mil habitantes, operan varias organizaciones criminales, entre ellas, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya
LO CLAMÓ
APENAS el pasado 8 de octubre, Manzo llamó al titular de la SSPC y a Sheinbaum a que no retiraran a la Guardia Nacional del municipio.
EFE
Grecia Quiroz, viuda del alcalde Carlos Manzo, tomó posesión como presidenta municipal sustituta de la ciudad de Uruapan, ayer, en el Congreso de Michoacán.
FOTOS: EFE Y ADID JIMÉNEZ/EL SOL DE MORELIA
Quiroz fue después a la casa de enlace del Movimiento del Sombrero.
EFE
“APROVECHAN CUALQUIER SITUACIÓN”
La ‘4T’ ve en marcha Gen Z “intento de desestabilización”
PILAR MANSILLA
La oposición pide seriedad y escuchar el “hartazgo ante violencia, inseguridad y la falta de rumbo”
Senadores del PRI, PAN y Morena sostuvieron un intercambio de declaraciones en torno a la marcha convocada por jóvenes de la Generación Z. Mientras legisladores de la oposición negaron tener relación alguna con la movilización y señalaron que refleja el descontento social, representantes de Morena advirtieron que detrás del movimiento hay intentos por desestabilizar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Después de que el colectivo Generación Z, a través de sus redes sociales, convocó a una manifestación nacional donde se hace un llamado a los jóvenes para que participen en la capital del país el próximo 15 de noviembre, con el objetivo de exigir democracia, transparencia y el fin de la corrupción, la cual partirá del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, senadores de distintos partidos fijaron postura sobre la movilización.
El senador y dirigente del PRI, Alejandro Moreno, calificó de “lamentable que se pretenda vincular a la oposición con la convocatoria” e insistió en que la protesta juvenil surge del hartazgo ante la violencia, la inseguridad y la falta de rumbo del país. “Hoy no hay gobierno, el gobierno está perdido, tenemos un Estado fallido.
Están buscando cualquier pretexto para querer desestabilizar al gobierno de nuestra gran Presidenta”
FÉLIX SALGADO SENADOR
Es un gobierno que pactó con el crimen organizado desde hace siete años. Por eso han asesinado a más de 300 alcaldes, funcionarios y dirigentes políticos, porque este es un gobierno que no tiene dirección”, afirmó.
Señaló que el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, “refleja el grado de descomposición que atraviesa el país y que el gobierno busca desviar la atención con temas secundarios”.
El senador del PRI llamó a las fuerzas opositoras a actuar con firmeza. “Qué triste ver a los políticos cobardes de otros
Campesinos en Guanajuato se suman al movimiento que lideró Carlos Manzo
FERNANDA GARDUÑO / EL SOL DE IRAPUATO
Irapuato.- “Nació una nueva revolución”, señaló el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), que anunció su unión con otras causas sociales, entre ellas el Movimiento del Sombrero en Michoacán –al que pertenecía el alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo–. Los agricultores, que el martes retomaron las protestas para exigir precios de garantía justos, sobre todo para el maíz, mantienen bloqueados 12 puntos carreteros de Guanajuato
“Cerramos filas y unimos nuestra lucha a la de nuestros valientes hermanos del Movimiento del Sombrero ¡Se acabaron los tiempos de caminar solos! (...). Reconocemos en el compañero Carlos Manzo, a un verdadero referente de lucha social, un hombre que, como nosotros, se cansó de la injusticia y no pensó callarse”, resaltó el MAC en su página oficial. Los productores llamaron a estudiantes, obreros, amas de casa y comerciantes a una movilización colectiva para defender al país y resaltaron que los movimientos mexicanos empiezan desde el campo.
“El campo es la raíz, es el origen, es la dignidad y cuando el campo duele, ¡A todo México le duele! El Movimiento del Sombrero lo sabe, y por eso hoy nuestra pala y su sombrero caminan juntos; el tractor y la protesta ciudadana se vuelven uno solo”, señaló el comunicado del MAC.
Los productores de Guanajuato, que un par de semanas atrás lograron un apoyo del gobierno federal tras una jornada de protestas, amenazaron con bloquear las distintas empresas compradoras de grano, las “industriales” o “acaparadoras”, para que respeten el precio base.
partidos de oposición. Tienen que enfrentar al gobierno con carácter, no tener miedo. Hay que denunciar lo que está ocurriendo, aunque nos cueste la vida. No nos van a callar”, concluyó.
Desde el PAN, el coordinador parlamentario, Ricardo Anaya, también rechazó los señalamientos que buscan relacionar a su partido con la convocatoria juvenil y cuestionó la seriedad del gobierno. “No tengo idea de qué está hablando, pero fíjense, yo no estoy cayendo en la especulación. Ellos lo hacen de manera constante, acusan sin tener pruebas, lo cual me parece de una falta de seriedad enorme. No tengo nada que ver con esa manifestación”, declaró.
Anaya Cortés afirmó que el problema no es la manifestación, sino “la falta de resultados del gobierno en materia de seguridad”, por lo que señaló que “si el gobierno no se puede hacer cargo de la seguridad de la Presidenta, ¿cómo se va a hacer cargo de la seguridad del país? Por eso está el país como está. Lo que hay hoy es caos, inseguridad y violencia, y México merece paz y orden”, señaló.
El senador panista advirtió que la violencia no ha disminuido y acusó al gobierno de manipular las cifras oficiales.
Por parte de Morena, el senador Félix Salgado Macedonio respaldó a la presidenta Claudia Sheinbaum y acusó a la oposición de “aprovechar cualquier oportunidad para intentar desestabilizar al gobierno”.
“Ellos están buscando cualquier pretexto para querer desestabilizar al gobierno de nuestra gran presidenta Claudia Sheinbaum. Nosotros respaldamos a nuestra Presidenta y estamos de acuerdo con su política de seguridad, pública y nacional. Es una buena estrategia atender a los más pobres, a los campesinos, a los jóvenes estudiantes y a los adultos mayores”, dijo.
Salgado Macedonio reconoció que los jóvenes tienen derecho a manifestarse, pero pidió que lo hagan en paz.
“Que salgan a marchar todos, que se manifiesten, siempre que sea de manera pacífica”, remarcó.
Agricultores bloquearon caminos en Guanajuato.
La demanda de los campesinos es obtener un precio de garantía justo, que para el maíz tasaron en 7 mil 200 pesos por tonelada. Sin embargo, no se estableció un precio base, el cual el gobierno dejó en manos de los industriales.
Sesión ayer en el Senado.
Corte patea debate sobre la prisión preventiva
PATRICIA RAMÍREZ
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió una petición para solicitar la apertura de una audiencia pública en torno al tema de la prisión preventiva oficiosa, que debe resolver para acatar un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo, el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, determinó que la respuesta a esta petición se dará después de que se presenten los proyectos de las ministras asignadas a la resolución del expediente, para tener material sobre el cual debatir.
La solicitud de audiencia pública sobre prisión preventiva oficiosa fue presentada por Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz, víctimas del caso que motivó la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra México y que la Corte tiene que discutir.
García y Alpízar fueron acusados del asesinato de María de los Ángeles Tamés Pérez, regidora de Atizapán de Zaragoza, que fue asesinada a los 27 años, el 5 de septiembre de 2001.
Los acusados estuvieron más de 17 años en prisión preventiva sin sentencia y nunca se les comprobó su participación en el crimen, lo que fue considerado una violación grave a sus derechos humanos.
Posteriormente, García Rodríguez presentó un amparo directo para impugnar la sentencia de 35 años que se le dictó en 2023, tras haber obtenido libertad condicional en 2019.
La anterior Corte tenía listos los dictámenes sobre este tema, que proponía acatar la sentencia de la Corte Interamericana y adecuar la legislación mexicana, pero el Ejecutivo federal demandó posponer la resolución del caso hasta la llegada de la nueva Corte.
Por otro lado, en la sesión de ayer, la SCJN determinó darle la razón a una persona privada de su libertad, que solicitó que le entregaran copias de su expediente penal para conocer los detalles de su caso y poder defenderse, ya que ninguna autoridad a la que había acudido se las había brindado.
Bátiz, presidente del TEPJF
PATRICIA RAMÍREZ
EL DEBATE, ENTRE MENTADAS
Al asumir formalmente la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), como el primero electo por voto popular, el magistrado Gilberto de Guzmán Bátiz García advirtió que “la historia nos ha enseñado que el abuso de poder y los excesos partidistas pueden erosionar la confianza ciudadana”.
Discuten reservas al PEF... casi a los golpes
PATRICIA RAMÍREZ
De las más de mil 700 que se enlistaron, sólo 12 serán aprobadas, todas del oficialismo
En la discusión del dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, Morena y sus aliados en San Lázaro determinaron recortar 15 mil 805 millones de pesos del Poder Judicial, que afectará a la Suprema Corte , el Órgano de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En un ríspido debate, se perfila además, que el Instituto Nacional Electoral tenga una disminución de mil165 millones de pesos en su presupuesto. A la Fiscalía General de la República se le quitan 500 millones de pesos y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 318 millones de pesos. Se perfila que la bolsa total de 17 mil 778 pesos se apruebe en el transcurso de este jueves, luego de que concluya el desahogo de las participaciones de alrededor de 300 oradores.
CUARTOSCURO.COM
De las más de mil 700 reservas que se enlistaron, sólo 12 serán aprobadas, cuatro de Morena, cuatro del PT y cuatro más del PVEM, por lo que se perfila que estas sean discutidas entrada la mañana de este jueves. Los recursos que se le restarán al Poder
El emecista Francisco Farías dijo que para legislar “se tienen que seguir los dictados de Dios”.
Judicial serán canalizados a educación, incluyendo el resarcimiento para la Universidad de Guadalajara; salud, cultura, medio ambiente y ciencia. El PVEM explicó que se destinarán 500 millones de pesos a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, y 2 mil 500 millones de pesos más a ciencia y tecnología.
DEBATE DE LODO
El debate se tornó en una guerra de lodo y acusaciones entre los legisladores federales, que estuvieron a punto de llegar en varios momentos a los golpes, por lo que al filo de las 8 de la noche los coordinadores parlamentarios solicitaron hacer un receso para tratar de serenar los ánimos.
Con fotografías de Luis María Alcalde, el alcalde Carlos Manzo y Luis Donaldo Colosio, el debate, que debiera ser técnico, se convirtió en mentadas de madre, amenazas e intercambio de insultos.
Luego de horas de griterías y sin una sola reserva aprobada, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, sentenció que había un acuerdo entre los líderes parlamentarios para conducir la sesión “con civilidad”, pero sus llamados fueron ignorados por ambos lados.
Ministros de la Suprema Corte, durante sesión.
Diputados, ayer, elevaron el tono.
CORTESÍA PRI
GOLPE A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Propuesta de Lenia, paso atrás, alerta Claudia Anaya
La iniciativa parte de una visión “paternalista y autoritaria” que pretende decidir por el sector sin escucharlo, señala la senadora
PILAR MANSILLA
La senadora priista Claudia Anaya calificó como un “grave retroceso en materia de derechos humanos” la propuesta de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Lenia Batres, para eliminar el criterio que permite invalidar leyes que no hayan sido consultadas con personas con discapacidad.
Afirmó que la iniciativa parte de una
En México, las botanas saladas, especialmente las elaboradas a base de maíz, ocupan un lugar central en los hábitos de consumo.
De acuerdo con la agencia Kantar Worldpanel, 58% de los consumidores las eligen como su opción predilecta, impulsadas por la herencia culinaria, la facilidad de acceso y su fuerte presencia en la cultura popular.
Según el portal estadístico Statista, este 2025 el consumo promedio de botanas alcanzará los10.9 kilogramos por persona,
visión “paternalista y autoritaria” que pretende decidir por el sector sin escucharlo, y que vulnera un principio internacional adoptado por México.
En entrevista con Ovaciones, la legisladora explicó que el derecho a la consulta !no es una simple formalidad, sino un principio rector establecido en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, impulsada por el jurista, político y activista mexicano Gilberto Rincón Gallardo, fundador del PRD y candidato a la Presidencia de la
cifra que confirma el arraigo de estos productos en la dieta cotidiana.
Un análisis de Merca 2.0, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), revela que los Doritos encabezan la preferencia, con 76%, seguidos por Cheetos (74%), papas Sabritas (73%), Takis (59%) y Churrumais (58%).
Además, se observan diferencias generacionales: los Takis conectan más con la Generación Z, mientras que Doritos, Sabritas, Cheetos y Ruffles tienen mayor aceptación entre los millennials
Las mujeres, por otra parte, muestran una ligera inclinación hacia las papas fri-
República en el año 2000.
Anaya Mota recordó que fue Rincón Gallardo quien llevó este modelo a las Naciones Unidas, donde se consolidó como un estándar internacional bajo el lema “nada sobre nosotros sin nosotros”, que obliga a los Estados a consultar a las personas con discapacidad antes de aprobar leyes o políticas que las afecten.
“La convención fue propuesta por México, no sólo firmada por México. Eso refuerza nuestro compromiso jurídico y moral con su cumplimiento”, expresó.
Agregó que, hasta ahora, la Corte mantenía el criterio de revisar automáticamente las leyes que no hubieran sido con-
tas, a diferencia de los hombres.
El mercado de botanas en México es uno de los más rentables, con ingresos de 19 mil 747 millones de dólares en 2024 y una proyección de 27 mil 210 millones hacia 2030.
No obstante, expertos alertan sobre los riesgos de su consumo excesivo, pues estos productos ultraprocesados son altos en sodio, grasas y azúcares. La Organización Mundial de la Salud estima 1.89 millones de muertes anuales por exceso de sodio, y en México, 40% de los adultos sufre hipertensión, con una ingesta que supera en 150% lo recomendado.
Dijo que la sustitución de la carrera judicial por designaciones políticas “amenaza dejar un espacio sin preparación”.
sultadas con este sector, a fin de garantizar su compatibilidad con los tratados internacionales de derechos humanos: sin embargo, explicó que Batres Guadarrama “pretende eliminar esa revisión automática y trasladar a las personas con discapacidad la carga de interponer amparos o acciones legales para impugnar las normas que las afecten”.
“NADA SOBRE NOSOTROS”
Anaya Mota señaló que la ministra “vuelve a decidir por las personas con discapacidad sin escucharlas” y que “asume que las leyes las benefician sin haberlas consultado”.
Al señalar que “el Estado tiene la obligación de preguntar y no de asumir unilateralmente lo que conviene o no a los grupos vulnerables”, explicó que este cambio de criterio afectaría directamente a un grupo históricamente rezagado, que enfrenta mayores niveles de pobreza, analfabetismo y desorganización, y que carece de los recursos técnicos, económicos y jurídicos para litigar por sus derechos.
“Ninguna organización civil del país tiene capacidad logística ni financiera para impugnar cada ley que se apruebe sin consulta. Es el Estado quien debe garantizar la participación del sector, no delegar esa responsabilidad”, subrayó.
DETERIORO JUDICIAL
Anaya Mota sostuvo que la Suprema Corte atraviesa un “proceso de deterioro”, con integrantes que “carecen de formación en derecho internacional y control de convencionalidad”.
Dijo que en el pasado el tribunal contaba con ministros “preparados y conocedores del marco constitucional”, mientras que hoy prevalecen “debates improvisados y decisiones ideológicas”. Señaló que “las discusiones se han vuelto confusas y alejadas de los estándares internacionales”, lo que ha obligado a los propios colectivos a salir a las calles para defender derechos que deberían estar garantizados por el Poder Judicial.
La senadora priista Claudia Anaya, en el pleno.
El dato incómodo
El socialista que conquistó Nueva York
Esta semana Zohran Kwame Mamdani, un joven político de 33 años, fue elegido alcalde de Nueva York. Su triunfo sorprendió al mundo: un socialista declarado al mando de la capital del capitalismo mundial.
¿QUIÉN ES MAMDANI?
Nació en Kampala, Uganda, hijo de la cineasta india Mira Nair y del académico Mahmood Mamdani. A los siete años emigró con su familia a Nueva York. Desde 2021 fue asambleísta estatal por Queens, donde se ganó fama de activista. En su carrera ha defendido a la clase trabajadora: organizó una huelga de hambre con taxistas migrantes que logró condonaciones millonarias de deuda y consiguió recursos públicos para el Metro y el transporte gratuito.
Se define como socialista democrático, pertenece a los Socialistas Democráticos de América (DSA) y es el primer alcalde musulmán y de origen surasiático en la historia neoyorquina.
FUERA DE LA CAJA
Su principal lema fue “Que Nueva York vuelva a ser habitable”. Prometió congelar los alquileres, hacer gratuito el transporte urbano, abrir supermercados públicos y subir el salario mínimo a 30 dólares la hora para 2030. También ofreció guarderías universales sin costo.
No hizo campaña desde los grandes donativos, sino desde las calles y las redes. Su equipo movilizó más de 30 mil voluntarios, recorrió todos los barrios y dominó TikTok con videos virales que lo mostraban auténtico y directo. Su candidatura se volvió un fenómeno juvenil.
Con el respaldo de Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, Mamdani venció en la primaria demócrata al exgobernador Andrew Cuomo, quien luego compitió como independiente. En la elección general obtuvo más del 50% de los votos.
PESO DEL CARGO
Ser alcalde de Nueva York no es un puesto simbólico. Gobierna a una población similar a la CDMX y administra un presupuesto equivalente al total de
recursos federales que reciben todas las entidades federativas de México. Y controla la policía, la vivienda, el transporte y la educación. Por eso algunos le llaman “el segundo trabajo más difícil de Estados Unidos”
En una ciudad donde 65% de los votantes son demócratas, ganar la primaria equivale a ganar la alcaldía. Pero Mamdani rompió algo más profundo. En una urbe dominada por Wall Street, su victoria demuestra que la desigualdad pesa más que el miedo al socialismo.
CLAVES DE LA VICTORIA
Analistas coinciden en que Mamdani conectó con la vida cotidiana: renta impagable, transporte caro, cuidado infantil inalcanzable. Logró que miles de jóvenes se registraran para votar. Ofreció esperanza en lugar de cinismo y una izquierda moderna, cercana y con propuestas concretas.
Su triunfo refleja un cambio cultural. Hoy los neoyorquinos prefirieron a un líder que habla como ellos y no teme desafiar al poder financiero.
Tiros libres
anunciado Plan Michoacán de Claudia Sheinbaum, los diputados de Morena y sus aliados rechazaron la propuesta del panista José Hinojosa para destinar 10 mil millones de pesos adicionales a seguridad en el estado. Incluso los legisladores michoacanos de la mayoría votaron en contra. Se anunciaron 12 modificaciones del bloque oficialista, pero ninguna consideró fortalecer la seguridad pública. En San Lázaro, el discurso de “no dejar solos a los michoacanos” se quedó en eso: discurso. El presupuesto, ni una línea.
Blancos preferidos
El asesinato de alcaldes en distintos estados muestra la fragilidad del poder local frente al crimen organizado. Aunque la Presidenta insiste en que cada caso es distinto, los hechos revelan un patrón de violencia que debilita a las instituciones y deja a las comunidades sin protección. Negar que exista una ofensiva directa contra autoridades no cambia la realidad: los gobiernos municipales siguen siendo el primer blanco en territorios donde el Estado pierde presencia y la impunidad sigue siendo la regla.
Ausencias que dicen mucho
En la sesión solemne donde Gilberto Bátiz García asumió la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, hubo discursos sobre unidad, pluralidad y trabajo en equipo… pero una silla vacía robó la atención. Mónica Aralí Soto, quien encabezó el TEPJF hasta hace poco, no asistió de forma presencial: participó por videoconferencia. Su ausencia física, aunque justificada oficialmente por motivos personales, dejó eco político. En un tribunal que apenas intenta recomponerse tras meses de fracturas internas, no estar presente el día del relevo pesa más de lo que parece.
EL SÍMBOLO
Que un socialista gobierne Nueva York es un terremoto político y moral. La ciudad de los rascacielos, de Wall Street y del dólar como religión, eligió a un inmigrante socialista como su alcalde.
Zohran Mamdani es, en efecto, un símbolo. Un hijo de migrantes que llegó a la cumbre del poder en la ciudad más desigual del planeta. Su victoria puede ser el inicio de una contraola al poder de Trump. Y si quisiera la oposición en México, una valiosa lección sobre ganar elecciones con todo en contra.
EL DATO INCÓMODO
Por sexto mes consecutivo las remesas cayeron. Un 2.7% menos en septiembre, según Banxico. Es su peor racha desde 2012. El freno del empleo en EEUU y el peso fuerte explican la baja. Menos dólares, menos poder adquisitivo. ¿Será por eso que hay más personas que buscan trabajo en México como lo reporta Inegi?
@Juan_OrtizMX
Ni con calculadora
Verónica Camino Farjat, senadora de Morena y vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado, hizo cuentas durante la reunión de la Comisión para la Igualdad de Género -con legisladoras y funcionarias del Congreso de la Nación Argentina- para explicar cómo se obtiene la mayoría calificada: “Si están los 128, necesitamos 86 votos”. Reconoció que alcanzar las dos terceras partes “no es sencillo” y que con un poco de empeño de la oposición el rumbo podría cambiar. Entre sonrisas, añadió: “Dios no lo quiera”. Morena presume mayoría, pero depende de tantita voluntad y uno que otro nuevo aliado cuando haga falta.
Impugnado
El reciente nombramiento de Pablo Yanes como titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana provocó que algunas legisladoras locales, como Olivia Garza, levantaran las cejas al tratarse de un personaje con prácticamente nula experiencia en la materia. La panista sentenció que Yanes ha tenido una carrera enfocada en temas sociales y académicos, sin experiencia comprobada en urbanismo, infraestructura o políticas territoriales, como lo requiere la persona que dirija el desarrollo de la caótica capital del país.
Juan Ortiz
Jueves 6denoviembrede2025
TRUMP ADVIERTE TRAS DERROTA
El cierre está “matando” a republicanos
AGENCIAS
El presidente pide a legisladores de su partido romper normas antiguas del Senado para la aprobación de leyes
Washington, DC.- El presidente de EU, Donald Trump, advirtió que el cierre de gobierno, el más largo de la historia, está “matando” políticamente a los republicanos, tras la victoria de los demócratas en las elecciones locales.
Así lo dijo el mandatario durante un desayuno privado en la Casa Blanca con senadores republicanos para analizar el resultado de los comicios, revelaron fuentes citadas por la cadenaCNN.
La victoria electoral del demócrata socialista Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York y de los demócratas en las elecciones a gobernador de Nueva Jersey y Virginia ha supuesto un varapalo para Trump, quien ha reconocido que fue una derrota para su partido. Durante el encuentro, Trump insistió en que los republicanos deben cambiar su enfoque o arriesgarse a sufrir nuevas
pérdidas electorales, según las fuentes.
El mandatario insistió en la necesidad de suprimir el filibusterismo, la regla que impone un umbral de 60 votos en el Senado para aprobar normas clave, como el presupuesto que permitiría reabrir a la administración federal.
“Debemos abrir el país. Y la forma en que vamos a hacerlo esta tarde es dando fin al filibusterismo”, dijo Trump a senadores reunidos en la Casa Blanca para un desayuno.
“Es posible que no lo hagan, y voy a respetar sus deseos. Son gente muy inteligente, son buenos amigos, pero es un tremendo error”, dijo Trump. “Sería un
FILIBUSTERISMO
error trágico. En realidad, ya es hora”. Actualmente, los republicanos tienen una mayoría de 53 escaños en el Senado, de manera que necesitan el voto de al menos siete demócratas.
El liderazgo republicano se opone a eliminar el filibusterismo por temor que los demócratas ganen la mayoría en las elecciones de medio mandato de 2026 y aprovechen a su favor la falta del obstruccionismo parlamentaria.
demócratas pudieran hacerse con el poder. Argumentó que si el Senado elimina el filibusterismo, los republicanos podrán mantener el poder imponiendo lo que él considera leyes populares.
ES LA regla que impone un umbral de 60 votos en el Senado de EU para aprobar normas clave, como el presupuesto que permitiría reabrir a la administración federal.
EU cancelará vuelos a partir del viernes
Washington, DC.- El gobierno estadounidenses solicitará a las aerolíneas que empiecen a cancelar vuelos a partir del viernes por falta de controladores aéreos, consecuencia del cierre gubernamental más largo de la historia.
Estados Unidos entró ayer en el día 36 de cierre gubernamental, un récord que el presidente Donald Trump achacó ayer a los demócratas kamikazes que lo boicotean.
El llamado shutdown superó la marca anterior de 2019, precisamente durante el primer período en la Casa Blanca del magnate republicano.
“Habrá una reducción de10 por cien-
to de la capacidad en 40 aeropuertos”, entre ellos los más concurridos del país, dijo en conferencia de prensa el secretario de Transporte, Sean Duffy.
“Nos hacen falta 2 mil controladores aéreos por lo que es necesario reducir la presión”, explicó.
“Creo que estos tipos son kamikazes. Derribarán al país si tienen que hacerlo”, dijo Trump en alusión a la encarnizada resistencia de los demócratas a reabrir el gobierno.
En las últimas seis semanas, la parálisis presupuestaria por falta de acuerdo entre los dos partidos en el Congreso ha dejado a unos1.4 millones de empleados del sector público sin cobrar su sueldo.
Los que cumplen tareas “esenciales”,
Según la CNN, al concluir el desayuno muchos republicanos presentes dejaron claro que no se habían dejado convencer por los argumentos del presidente estadounidense. “No hay votos suficientes”, dijo el líder de la mayoría del Senado, el republicano John Thune.
Durante la reunión, Trump restó importancia a la preocupación de que los
como los controladores aéreos o las fuerzas de seguridad, han debido seguir trabajando sin pago.
“El sistema es extremadamente seguro hoy, lo será mañana. Y si la presión sigue aumentando, incluso después de haber tomado estas medidas, volvere-
Trump dijo a los senadores que el cierre en curso del gobierno estaba afectando al mercado de valores, así como a las aerolíneas y a las prestaciones alimentarias para los estadounidenses con bajos ingresos. Culpó de las pérdidas republicanas en las elecciones del martes al cierre del gobierno, que dijo que no había perjudicado a los demócratas de la manera que él pensaba que debería.
El cierre se encuentra ahora en su día 36, lo que supera el récord anterior de 35 días, establecido durante el primer mandato de Trump 2017-2021.
La parálisis por falta de acuerdo el Congreso ha dejado a 1.4 millones de empleados públicos sin cobrar su sueldo.
mos y tomaremos medidas adicionales” explicó ayer a la prensa Bryan Bedford, patrón de la agencia reguladora aérea estadounidense FAA.
Bedford dijo no recordar que una reducción de este tipo haya sido decretada “durante (sus) 35 años de carrera en el sector aéreo”.
“Es una situación muy inusual. Nuestros controladores no han recibido su salario desde hace un mes. Estamos deseando poder volver a trabajar con normalidad nuevamente” explicó. En promedio, 44 mil vuelos son supervisados por la FAA cada día, según su sitio web.
Una pancarta con el lema “Trump debe irse” surgió en una protesta en Washington, DC.
AGENCIA
AGENCIA
Trump participó en una cumbre de líderes en Miami.
AGENCIA
TOROS
Lista, La Coleta
La Plaza de Toros La Coleta anunció su corrida Decembrina 2025, para el domingo 7 de diciembre. El cartel está encabezado Mario Sandoval, acompañado de los Forcados Mexicanos. También irán Octavio García el Payo, Héctor Gabriel y Arturo Gilio, ante toros de Núñez del Olmo.
AFIRMA EMILIO DE JUSTO
“Sueño cumplido el venir a México”
NATALIA PESCADOR
El español cautiva a los tapatíos previo a su actuación del domingo en la Nuevo Progreso
La capital tapatía se vistió de gala para recibir al matador español Emilio de Justo, quien sostuvo un encuentro íntimo y distendido con medios especializados y una nutrida representación de la afición taurina jalisciense. El evento, realizado en un reconocido restaurante de la ciudad, se desarrolló en un ambiente de cercanía, respeto y expectación. Entre anécdotas y reflexiones, el torero compartió con franqueza los momentos clave de una trayectoria que hoy lo sitúa entre las figuras más destacadas del toreo contemporáneo.
GRAN ENTUSIASMO DEL TORERO
Originario de Extremadura, España, Emilio de Justo no ocultó su emoción al hablar de su regreso a tierras mexicanas. “Es un sueño cumplido venir a torear en México y América”, expresó con visible entusiasmo. El diestro elogió a la afición mexicana, a la que calificó de “magnífica, conocedora y apasionada”, subrayando la importancia que la Fiesta Brava conserva en este país. “México mantiene viva la esencia del toreo con una sensibilidad única”, añadió.
Durante la charla, el torero hizo un repaso sincero por sus primeros años en los ruedos, recordando los tiempos de esfuerzo y sacrificio que marcaron su aprendizaje. “Formé parte de una camada que se
curtió en las ganaderías más duras de España. Poco a poco, con paciencia y regularidad, fuimos abriendo camino hasta entrar en los carteles con las grandes figuras”, relató.
A base de trabajo y perseverancia, De Justo fue escalando posiciones hasta consolidarse como una referencia del toreo clásico, fiel a la pureza y a los valores tradicionales de la tauromaquia.
LA CONSTANCIA, SU ALIADA
El matador reconoció que su actual posición es fruto de una carrera sostenida en la disciplina y la fe en sí mismo. Su consagración llegó en 2018, cuando logró abrir la Puerta Grande de Las Ventas en Madrid, uno de los mayores honores del toreo.
“Todo es a base de regularidad y paciencia. Aquí no te regalan nada; lo que se
consigue es por mérito propio y por la exigencia de la afición”, afirmó con convicción.
Desde entonces, su nombre se ha consolidado en los principales carteles del mundo taurino, destacando por su temple, valor y un concepto del toreo elegante y sincero.
EXPECTATIVA POR SU REGRESO
Actualmente, Emilio de Justo se encuentra en plena preparación en el campo bravo, afinando detalles para sus próximos compromisos en ruedos mexicanos, donde la afición de Guadalajara espera con expectación su actuación.
México siempre ha tenido un lugar especial en el corazón de los toreros. Aquí se siente la verdad del toreo”, concluyó el extremeño, entre aplausos de los asistentes.
Jueves 6denoviembrede2025
Aguascalientes presenta su 17a edición de la Trianada
En el Jardín del Encino, frente al templo del Cristo Negro, se presentó oficialmente la 17a edición de la Trianada, celebración tradicional del barrio de Triana que se realizará del 7 al 9 de noviembre. El anuncio se llevó a cabo ante medios de comunicación, con la presencia de Gustavo Granados Corzo, regidor presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales del municipio; de David Enrique Morán Lomelí, secretario de Economía Social y Turismo del H. Ayuntamiento; de Adriana Marcela Ávila, presidenta del comité organizador y fundadora de las fiestas; así como del matador de toros Fabián Barba, en representación de la empresa Espectáculos Monterrey (EMSA).
Durante la presentación se dieron a conocer las actividades que conforman el programa, el cual combina manifestaciones culturales, religiosas y taurinas. Entre ellas destacan la misa en honor al Cristo Negro del Encino, la develación de una placa conmemorativa, catas de vino, muestras gastronómicas —incluida la tradicional paella gigante elaborada por Manolo Ayala—, música en vivo, baile flamenco, la suelta de borregos y novillos por las calles aledañas, concursos de vestidos sevillanos, y una misa gitana. Se tienen programadas más de 35 actividades familiares que concluirán con la novillada del Cristo del Encino, tras la reanudación de la procesión de la imagen religiosa, cuyo recorrido partirá del templo hacia el coso San Marcos. En relación con la suelta de novillos, se contará con la participación de Protección Civil y del Cuerpo de Policía Municipal para garantizar la seguridad de los asistentes.
El torero califica a la afición como conocedora, magnífica y apasionada.
CORTESÍA
CORTESÍA RAFA DEL OLMO
Aguascalientes conserva sus costumbres.
CORTESÍA
NATALIA PESCADOR
DIPUTADOS AÚN DISCUTEN UN PAQUETE DE MIL 733 RESERVAS
RECORTAN 15 MIL 805 MDP AL PODER JUDICIAL
Por segundo día consecutivo, la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 estuvo enmarcada en confrontaciones. La oposición denunció que ninguna de sus propuestas fue incluida en
la discusión en particular. Al cierre de esta edición, la mayoría de Morena y diputados de partidos aliados acordó un recorte de 15 mil 805 mdp al Poder Judicial, mil millones al INE y 260 mdp al Tribunal Electoral.
Jueces de la Corte de EU cuestionaron la legalidad de los aranceles de Donald Trump.
PARÁLISIS DE GOBIERNO
INEGI. Mientras la IFB se hundió 8.9% anual en agosto, el gasto en bienes y servicios aumentó 0.9% contra 2024
En tanto que la inversión productiva en México se desplomó 8.9 por ciento anual en agosto, el consumo privado, contra todo pronóstico, tuvo un avance de 0.9 por ciento.
Datos del INEGI revelan que la inversión fija bruta acumuló en agosto 12 meses en racha negativa, siendo la caída del octavo mes de 2025, la mayor desde enero de 2021.
Analistas advierten que la incertidumbre interna y externa, junto con el ajuste fiscal en el gasto, seguirán afectando la inversión.
Por su parte, el gasto de los hogares retornó a zona positiva tras la baja de 0.1 por ciento en julio. El INEGI reveló que el consumo fue impulsado por la compra de bienes importados.—Mario Luna PRESIÓN EN AUTOSERVICIOS Y TIENDAS DE CONVENIENCIA
Tiene EU el cierre más largo de su historia; a 36 días, le cuesta ya 14 mil mdd.
MIGUEL ÁNGEL SALIM Siempre sí: antes del 15 de diciembre se votará iniciativa de aranceles para Asia.
Inversión sigue de ‘capa caída', pero consumo privado repunta
RESPALDO EN EL CONGRESO Con sombrero en mano, Grecia Quiroz rindió protesta como edil de Uruapan; 'jamás lo callarán'.
FISCAL DE MICHOACÁN
El CJNG estaría detrás del asesinato del exalcalde Manzo, revela Carlos Torres a El FinanciEro.
SHEINBAUM PRESENTÓ DENUNCIA POR ACOSO
NO CAMBIARÁ AYUDANTÍA. Luego del episodio de acoso que enfrentó, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó modificar su esquema de seguridad, pues "no podemos estar lejos de la gente". Dijo que presentó una denuncia: "no podemos dejarlo pasar, es un tema de dignidad de las mujeres".
ESCRIBEN Jonathan Ruiz
Nadine Cortés ANTES DEL
Alejandra Spitalier PUNTO DE ENCUENTRO
Salvador Camarena LA FERIA
Uuc-kib Espadas DISIENTO
INICIAN ALEGATOS
La Corte podría ‘tirar’ los aranceles de Trump
COORDENADAS
ADonald Trump le urge que ya termine esta semana.
El martes, sus opositores en el Partido Doemócrata le infringieron una enorme derrota al ganar dos elecciones estatales, la alcaldía de Nueva York y una votación sobre redistritación en California.
Y ayer, diversos jueces de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, al comenzar las audiencias respecto a la legalidad de los aranceles impuestos al amparo de la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA), se mostraron muy quisquillosos respecto al uso que le está dando Trump a esa legislación.
El tono de los cuestionamientos empleados por los jueces anticipa un escrutinio severo a una interpretación maximalista de esa ley, que históricamente se usó para sanciones financieras y embargos puntuales, no para gravámenes generalizados.
¿Qué se juega? Si la Corte concluye que la IEEPA no autoriza aranceles amplios, caería el soporte jurídico de buena parte del “muro arancelario” de Trump. Tribunales inferiores ya habían puesto en duda ese derecho y, aunque permitieron mantener los cobros mientras avanzaba la apelación, dejaron claro que la emergencia económica no equivale a carta blanca para fijar impuestos al comercio, una potestad constitucionalmente atribuida al Congreso.
Un revés en la Corte tendría tres efectos inmediatos. Primero, la obligación potencial de devolver lo ya recaudado que solo para el periodo enero a julio se estiman en 115 mil millones de dólares (aún por definirse mecanismo y calendarización). Segundo, la pérdida de palanca negociadora basada en la simple amenaza de “subir aranceles mañana”. Tercero, un reacomodo regulatorio: la Casa Blanca tendría que migrar a otros mecanismos con más trámite y perímetros acotados.
¿Qué opciones le quedarían a Trump para sostener parte de los gravámenes? La vía más directa es procesar medidas por estatutos existentes: (1) la Sección 232 (seguridad nacional) del Trade Expansion Act, que exige investigaciones de comercio, reportes técnicos y, normalmente, meses de proceso; (2) la Sección 301 (prácticas desleales), administrada por la USTR (Oficina del Representante Comercial de EU), que habilita tarifas focalizadas tras una indagatoria con comentarios públicos; y (3) salvaguardas globales de la Sección 201, que requieren ver daño grave a la industria doméstica. Todas son más específicas, limi-
tadas y tardadas que un arancel global bajo IEEPA. ¿Para cuándo esperar el fallo final de la Corte? Aunque las audiencias comenzaron ayer, por práctica, la mayoría de decisiones de término se anuncian entre finales de mayo y mediados de junio; por tanto, el veredicto se daría en esas fechas de 2026, salvo decisión anticipada.
¿Qué implicaciones habría para México?
Si la Corte invalida la plataforma IEEPA, se abre un respiro para exportadores expuestos a gravámenes “parejos” —autos, autopartes, acero, agro y bienes de consumo— y para cadenas que vieron encarecer insumos no por dumping o seguridad, sino por una emergencia económica genérica.
También bajaría el riesgo de “cambios súbitos” que afectaron decisiones de inversión y logística. En el muy corto plazo, podrían surgir solicitudes de devolución y ajustes de precios de importación en EU, con efectos de flujo de caja para empresas mexicanas que negociaron con arancel incluido.
En paralelo, la administración podría redirigir presiones a los canales mencionados, lo que implicaría más consultas, más sectorización y, en algunos nichos (acero especializado, equipo eléctrico, componentes electrónicos), nuevas tarifas “quirúrgicas”.
Por otro lado, México podría perder la ventaja arancelaria que ahora tiene frente a la mayor parte de los grandes socios comerciales de Estados Unidos. De cara a la revisión del T-MEC en 2026, un revés a la IEEPA cambia la correlación de fuerzas: Washington perdería la amenaza de un arancel global instantáneo como ficha, pero podría endurecer capítulos de remedios comerciales, reglas de origen o disciplinas industriales por la vía convencional.
Para México quizás sería conveniente lo siguiente: (a) blindar sectores con trazabilidad y contenido regional nítido; (b) acelerar pruebas de no-daño y cooperación aduanera para reducir fricciones; (c) preparar una agenda ofensiva —facilitación, servicios, nearshoring— que aproveche la disipación del “riesgo de decreto arancelario” como catalizador de inversión.
Una de las medidas más relevantes de la ‘era Trump’ enfrenta su prueba más dura.
Aun si parte de los aranceles sobrevive por otras vías, la era de los gravámenes “universales y relámpago” estaría cerca de su límite institucional, y podríamos llegar a la renegociación del T-MEC con menos amenazas aunque con mucho por negociar.
Anuncia EU reducción de vuelos por cierre de gobierno
ESTADOS UNIDOS anunció ayer que solicitará a las aerolíneas cancelar vuelos a partir del viernes para reducir la presión sobre el control aéreo, tras el cierre del gobierno más largo de la historia, que ha obligado al recorte del 10 por ciento de las operaciones aéreas en 40 mercados sa-
turados por la falta de controladores. La medida que afectará a unos tres mil 500 vuelos diarios se aplicará a todas las aerolíneas; sin embargo, el grado de afectación a las empresas dependerá del número de operaciones que realicen en los mercados con mayor demanda. Aldo Munguía.
INDICADORES LÍDERES
EXTIENDE DEBILITAMIENTO
Inversión productiva registra el mayor descenso desde 2021
Suma 12 meses consecutivos en contracción y sus perspectivas son desalentadoras
Estiman analistas una caída este año y para 2026 una incipiente recuperación
MARIO LUNA
mluna@elfinanciero.com.mx
La inversión productiva en México se hundió 8.9 por ciento anual en agosto, la mayor contracción desde enero de 2021, y además sumó 12 meses con una racha negativa. Las perspectivas para los próximos meses son desalentadoras, ante diversos factores, tanto externos como internos, que generan incertidumbre.
De acuerdo con el Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF) del INEGI, el gasto en maquinaria y equipo reflejó una disminución de 10.5 por ciento, sumando 8 meses a la baja. El gasto en construcción tuvo un descenso del 7 por ciento anual, hilando 13 meses a la baja. Por tipo de comprador, destacó la caída de 30.8 por ciento en la del sector público, mientras que la del sector privado cayó 2.6 por ciento. Para Pau Messeguer, economista en jefe de Multiva, la inversión en México parecía haberse estabilizado en la primera mitad del año, pero en agosto volvió a retroceder, lo que pone en evidencia la sensibilidad de este componente de la demanda a la falta de certeza de largo plazo.
CíRCULO VICIOSO
A tasa mensual, el gasto en inversión se contrajo 2.7 por ciento, lo que representó el mayor descenso en ocho meses.
Sobre el impacto de estas cifras, analistas de Grupo Coppel mencionaron que el efecto negativo se re-
Se hunde
La inversión productiva alcanzó en agosto una racha negativa de doce meses consecutivos, afectada por la caída en las compras de maquinaria y equipo y menores proyectos de construcción.
Formación bruta de capital fijo
Variación % anual
Variación
Fuente: INEGI
fleja sobre la capacidad productiva de mediano plazo. ‘’El entorno de incertidumbre interna y externa, junto con el ajuste fiscal en el gasto público, sigue afectando negativamente la inversión’’.
Añadieron que un ambiente de alta incertidumbre ha generado un
círculo vicioso, donde la caída en la inversión total frena el crecimiento y limita sus expectativas, lo que a su vez genera más dudas sobre las decisiones de inversión privada, a la vez que el menor crecimiento también limita las posibilidades de mayor inversión pública.
Síntomas negativos. De acuerdo con Monex, la caída en el gasto de inversión en maquinaria y equipo de origen importado podría reflejarse como una moderación de nuevos pedidos y por ende, una disminución en la capacidad productiva en el corto plazo.
Mejoría hasta 2026. Para Banorte, la inversión recuperaría cierto dinamismo hacia el 2026, con la construcción liderando debido a diversos vientos a favor.
AÑO NEGATIVO
7.3%
DE CAÍDA
Acumula entre enero y agosto la inversión productiva, con respecto a igual periodo del 2024.
2.22%
SE HUNDIÓ
La inversión del sector público, entre enero y agosto, y la del sector privado cayó 5.4%.
Consideraron que para romper el círculo entre bajo crecimiento e inversión, debe colocarse como una prioridad del gobierno y una parte quedará zanjada si se realiza una favorable negociación del T-MEC, a la vez que la política monetaria no restrictiva apoyará el crédito y
la reorientación del gasto público hacia proyectos que promuevan la inversión privada, incluso, en el sector energético.
Alejandro Gómez, economista y director general del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP), la coyuntura actual está generando que los empresarios limiten su participación en el país.
‘’Los factores internos y externos pesan en el ánimo empresarial y decidieron cerrar la cartera para crecer sus negocios’’, agregó.
Messeguer destacó que la inversión privada, que se mantenía prácticamente estancada, aunque sin presentar mayores caídas, volvió a debilitarse, sobre todo por la desaceleración en el componente de construcción, especialmente en el segmento residencial, que había mostrado un ligero repunte en los primeros meses del año.
PERSPECTIVAS DESALENTADORAS Las perspectivas para cierre de año continúan siendo desalentadoras, y los expertos comparten que dicha trayectoria se mantendrá lo que resta del año.
De acuerdo con Alberto Ramos, economista en jefe para Latinoamérica de Goldman Sachs, hacia los últimos meses del año la tendencia negativa podría continuar. ‘’De cara al futuro, se espera que la demanda interna se mantenga débil y se vea afectada por la baja confianza empresarial, el debilitamiento del mercado laboral formal y el punto máximo del ciclo crediticio’’, indicó.
Sobre la inversión pública, Ramos espera que esta continúe viéndose afectada por la incertidumbre tanto interna como externa, en particular en lo relacionado con la orientación de la política comercial en Estados Unidos y la próxima revisión del T-MEC.
Analistas de Banamex estiman que la inversión cierre el presente año con una caída de 5.8 por ciento, y para 2026 prevén un avance de 3.7 por ciento.
‘’Proyectamos que la inversión muestre una mejoría marginal, ante las modestamente mejores perspectivas de crecimiento del PIB, el ligero incremento esperado en la inversión pública y las menores tasas de interés reales’’, indicaron en un reporte.
De acuerdo con analistas de Valmex, la inversión mantiene una tendencia descendente, con retrocesos generalizados en maquinaria y equipo, y en construcción, y estima que continuará mostrando rezagos en los próximos meses.
Las malas noticias para las empresas proveedoras de Petróleos Mexicanos (Pemex) que lleva Víctor Rodríguez siguen, ya que hay numerosas suspensiones de operaciones de operadores de plataformas petroleras en México, se estima que son más de la mitad del total de plataformas que existen en el país, así de grave el tema.
Ahí, está también Grupo México que preside el empresario Germán Larrea, y es que luego de que su segundo intento para comprar a Banamex fuera rechazada por Citi, ahora en el negocio petrolero no logran salir del hoyo.
Desde luego, todo es culpa de Petróleos Mexicanos (Pemex) que lleva Víctor Rodríguez, que con el atraso en los pagos a sus principales proveedores y que tiene una larga lista de empresas ya con problemas por no terminar de saldar los pagos, lo cual no se ve para cuando queden resueltos.
Por lo pronto, la suspensión de las cuatro plataformas petroleras de Grupo México no tienen fecha para cuando volverán a operar, la causa son los recortes que Pemex ha sufrido en su división de exploración y producción, pasando de 25 mil millones de dólares hace un par de años a 9 mil millones en la actualidad, lo que afecta a todos sus proveedores.
De lograr reactivar las plataformas, el beneficio sería para la petrolera mexicana, ya que eso implica un aumento en la producción, lo cual, por supuesto, es uno de los principales objetivos de Pemex como bien han explicado a los inversionistas los directivos del Grupo México, pero lamentablemente como ha dicho Pemex, tienen limitaciones presupuestarias.
Por lo pronto, las cuatro plataformas petrolíferas que estaban en mar abierto han sido ya trasladadas a uno de los puertos del grupo a Campeche, las cuales han sido conectadas y con ello, la empresa de Germán Larrea ha reducido los costos, más del 85 por ciento del costo operativo de una plataforma, para
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Proveedoras de Pemex siguen en problemas
lograr al menos un equilibrio y evitar que eso afecte su de por si emproblemado flujo de caja por las deudas no pagadas de la petrolera.
El tema sigue siendo en toda la industria un gran problema, y Grupo México es sólo un ejemplo de lo que está pasando, pese a que las versiones oficiales de Palacio Nacional aseguran que se avanzan en los pagos, la realidad es otra y ahí están los números.
Legado de Roberto González crece En la entrega de resultados de este tercer trimestre del Grupo Financiero Banorte, el consejo de directivos decidió realizarlo en Monterrey, sede de la institución, pero más bien el motivo que pocos saben es porque se colocó la primera piedra de la segunda etapa del Centro de Contacto Roberto González Barrera, El Visionario.
Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración, y Marcos Ramírez, director General de Grupo Financiero Banorte colocaron la primera piedra del centro en donde se incrementará el número de colaboradores en puestos operativos de mil 800 a tres mil 700.
Actualmente, el Centro de Contacto realiza 45 millones de interacciones vía voz, chat, videollamadas, redes sociales y correo electrónico en las que brinda asesoría, soporte y soluciones a sus clientes, que van desde aclaraciones, bloqueos y activaciones de NIP hasta la apertura de cuentas y otros servicios.
Pero lo más emotivo del día y de lo que todo mundo habla, es que el fundador de uno de los grupos empresariales más importantes del país y el mundo, dejó en la primera piedra que se colocó un mensaje hacia el futuro que con el uso de inteligencia artificial, hizo que González Barrera estuviera presente y ahí en esa carta enterrada en una cápsula del tiempo, habló de la construcción del Centro de Contacto Banorte.
En donde dijo esperaba que se convirtiera en una oportunidad laboral para los habitantes de esa ciudad, y también ofrezcan el mejor servicio para los clientes y usuarios del llamado Banco Fuerte de México. “Un saludo desde el México de 2010, en el que trabajamos por un país próspero, en el que ustedes, las nuevas generaciones de mexicanos, vivan en paz, con justicia y tranquilidad”.
Por cierto, siguiendo la tradición, en la colocación de la segunda piedra se dejó también un mensaje de ahora por parte del presidente y nieto del fundador del grupo financiero, Carlos Hank.
Chihuahua transformarse o perder Fue uno de los primeros estados en que la manufactura se instaló, su cercanía con la frontera así como el nivel de estudios de sus habitantes, hizo que Chihuahua hoy gobernada por Maru Campos creciera y se consolidará, pero ahora con los cambios que se están dando, el siguiente paso en que trabajan es en la tecnología.
Y es que, aseguran que la edición 2025 de “Conecta Chihuahua”, el evento que reunió a empresarios, inversionistas y representantes del ecosistema tecnológico se encontraron nuevas oportunidades de negocio en la entidad.
Actualmente la entidad ya destaca en segmentos como el automotriz, aeroespacial, semiconductores y dispositivos médicos y ahora junto con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que preside Juan José Sierra y que fueron los que organizaron y coordinaron el encuentro, lograron tener más de mil citas de negocios con una derrama estimada de 20 millones de pesos de acuerdo a la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico local (SIDE), ya que estuvieron presentes 17 cadenas comerciales y decenas de proveedores locales.
El gobierno estatal busca no sólo atraer grandes corporativos, sino enlazar a proveedores locales dentro de estas cadenas globales para generar mayor derrama económica en la entidad y pasar de ser solo un destino de manufactura a un centro de innovación regional, ¿ lo lograrán?
Avanza indemnización a afectados por explosión de pipa Las familias afectadas por la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa mantienen abiertas las pláticas tanto con la Gasera Silza como con la Fiscalía Capitalina que lleva Bertha Alcalde Luján y hasta ahora ya hay un primer paquete de 27 acuerdos reparatorios.
Los procesos como en todos los casos en donde hay fallecidos y heridos que tendrán lesiones en algunos casos permanentes, y en donde intervienen diversos actores, además de las aseguradoras contratadas que han estado dando seguimiento son considerados tardados, aunque a la fecha ya se firmó el primer paquete de 27 acuerdos reparatorios con los que se busca entregar compensaciones económicas a un grupo de familiares de personas que perdieron la vida el pasado 10 de septiembre. Veremos qué resultados dan dichos acercamientos, ya que aún faltan varias familias afectadas por recibir una respuesta. Pero nos aseguran que las cosas van por buen camino.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Germán Larrea
Bertha Alcalde Luján
Roberto González
Juan José Sierra
La neutralidad es un animal escurridizo
En 2004, Alan Greenspan ofreció una frase muy recordada: “Uncertainty is not just an important feature of the monetary policy landscape; it is the defining characteristic of that landscape.” El oráculo de la Reserva Federal hablaba entonces del auge inmobiliario, del impacto de China y del misterio de las tasas largas que no subían. Hoy podríamos repetir su frase palabra por palabra. Porque si algo reina en el entorno de la política monetaria mexicana es incertidumbre.
Este jueves, el Banco de México anunciará su penúltima decisión de política monetaria del año. Espero –como el consenso–un recorte de 25 puntos base, que llevaría la tasa de referencia a 7.25%. Con ello, se extendería un ciclo de relajación iniciado en 2024, que ha sido pausado y, en palabras del propio Banxico, condicionado.
Pero esta decisión es especial: por primera vez desde mediados de 2022, el nivel real ex ante de la tasa –es decir, descontando la inflación esperada a doce me-
POLÍTICA COMERCIAL
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez Ayala
Economista en Jefe de Finamex Casa de Bolsa y Fundador de Daat Analytics
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
ses– entrará en el rango neutral que el propio banco estima entre 1.8% y 3.6%. En otras palabras, dejará de ser explícitamente restrictiva.
Esto marca un punto de inflexión. Si bien Banxico ha dicho que su ciclo de recortes seguirá “evaluando todos los determinantes de la inflación”, también es cierto que el concepto de neutralidad –ese punto
donde la política monetaria ni acelera ni frena la economía– es escurridizo, subjetivo y, como decía Greenspan, inusualmente incierto.
En la encuesta más reciente de Finamex a inversionistas institucionales, el 100% espera un recorte. Además, un 62% proyecta que en 2026 la tasa cerrará en 6.5%. Estas expectativas reflejan bien el entorno: aún hay espacio para bajar, pero ese espacio es limitado. Primero, por la trayectoria de la Reserva Federal. El tono más cauto de Jerome Powell tras la decisión de octubre –y las señales mixtas de más recortes en 2026– condicionan la ventana para que Banxico actúe sin perder su diferencial frente a EU. Segundo, porque algunos miembros de la Junta han señalado que estar en el rango neutral no implica dejar de ser restrictivo. Al menos tres integrantes consideran que la política seguirá siendo restrictiva, dadas la fortaleza del peso, la holgura económica y los rezagos del mecanismo de transmisión.
Esa aparente tranquilidad contrasta con una tensión más profunda: el desacuerdo sobre qué significa realmente la neutralidad. El mismo Banco de México estima un rango de neutralidad amplio con un punto
Buscan diputados votar aranceles a Asia este año
Aseguraron que la prioridad se concentró en sacar adelante el Paquete Económico
La iniciativa para elevar los aranceles de importación hasta 50 por ciento a productos provenientes de Asia será dictaminada antes del 15 de diciembre, el último día del periodo ordinario de sesiones, aseguró Miguel Ángel Salim, diputado del PAN y presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados.
“Los aranceles van, eso sí te lo puedo decir. ¿Y cuando se dictaminan? en este periodo legislativo, y este periodo legislativo se termina el 15 de diciembre”, afirmó el legislador en entrevista.
Salim explicó que la prórroga aprobada por la Comisión la semana pasada no corresponde específicamente a la iniciativa arancelaria propuesta por el Ejecutivo, sino a todas las propuestas pendientes de
“Los aranceles van, eso sí te lo puedo decir. ¿Y cuando se dictaminan? en este periodo legislativo”
MIGUEL ÁNGEL SALIM Diputado del PAN
dictamen, debido a que la prioridad legislativa de estas semanas se centró en el Paquete Económico 2026, cuya discusión en el Congreso tiene fecha límite del 15 de noviembre. “Esta prórroga es principalmente por el tema del Paquete E conómico. Se da prioridad al Paquete Económico cada año, y la Junta de Coordinación Política nos pide no hacer dictámenes mientras se dis-
medio en 2.7%. Pero esa amplitud permite lecturas divergentes. Este debate marcará la dirección en 2026. No solo importa cuánto se reduzca la tasa, sino cómo se interpreta ese umbral. Por ahora, la inflación ha dado margen. Aunque el nivel general sigue por encima del objetivo de 3%, se mantiene dentro del intervalo de variabilidad. Y si bien la inflación subyacente —que excluye agropecuarios, energéticos y tarifas— se resiste a disminuir, el componente no subyacente ha sorprendido a la baja. Pero ahí surgen las dudas. Este respiro está sostenido casi por completo en un supuesto: que los precios de frutas y verduras se normalizarán tras los choques previos. Si ese supuesto falla —por sequías, disrupciones logísticas o volatilidad estacional—, el panorama cambia. Además, 2026 traerá presiones nuevas: la actualización del IEPS, nuevos aranceles a importaciones de países sin tratado de libre comercio, y otro aumento al salario mínimo. Todo eso podría sesgar el balance de riesgos para la inflación.
En nuestra encuesta, 59% espera que Banxico actualice pronto sus proyecciones inflacionarias, pero 26% anticipa cambios hasta 2026. Eso sugiere que incluso entre especialistas
hay percepción de complacencia ante las presiones por venir. En este contexto, la división interna en la Junta no debería sorprender. Lo más probable es que el recorte de esta semana no sea unánime. Algunos podrían empezar a endurecer su narrativa, preocupados por los riesgos inflacionarios. Otros podrían ver en los próximos meses la última oportunidad para recortar. El resultado será una mayor disonancia. Como explicó Alan Blinder en “ Monetary Policy by Committee”, las decisiones de política monetaria tomadas por comités no responden a una lógica unitaria, sino al equilibrio entre múltiples visiones. Según él, la diversidad de opiniones y enfoques dentro de estos cuerpos colegiados es deseable y útil, pero también puede generar posturas encontradas.
Banxico está entrando en esa fase. La pregunta no es cuántos recortes quedan, sino cuánta cohesión puede mantener la Junta en un entorno más incierto. Lo que ocurra dependerá tanto de los datos como de las creencias: de cómo cada miembro interprete la neutralidad, la convergencia inflacionaria y la amplitud o estrechez de su ventana con la Fed. Porque en política monetaria, como en música, la armonía rara vez es total.
cuten las leyes de ingresos y egresos. Terminando esta semana, reiniciamos con los dictámenes que tengo en la Comisión de Economía, entre ellos el de los aranceles”, detalló. El diputado Salim fue enfático en que la Comisión de Economía no tiene intención de frenar el proyecto y que, de no haber una solicitud formal del Ejecutivo para retirar o posponer la iniciativa, el dictamen avanzará en las próximas semanas. En este contexto, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) actualizó su comunicado interno emitido el lunes, en el que originalmente señalaba que la iniciativa quedaría “prorrogada hasta el cierre de la Legislatura en 2027”.
En la nueva versión, el organismo empresarial aclaró que el objetivo de la prórroga acordada por los diputados “es extender el periodo de análisis para garantizar una adecuada revisión, permitiendo dictaminar en cualquier momento hasta la conclusión de la Legislatura”, y añadió que cualquier avance será comunicado de inmediato a sus empresas afiliadas.
Certeza. Antebi reconoció que persisten inquietudes entre inversionistas por la reforma judicial, pero confió en que el gobierno buscará mantener la confianza empresarial mediante reglas claras y mecanismos de arbitraje internacional.
La elevada aprobación ciudadana de la presidenta Claudia Sheinbaum, cercana al 70 por ciento, le brinda un margen político para navegar la inminente revisión del T-MEC, señaló Karen Antebi, exnegociadora comercial de México y directora de práctica internacional en Prime Policy Group.
En un foro del Center for Strategic and International Studies (CSIS) en Washington, Antebi subrayó que el capital político de Sheinbaum será determinante
Con ventaja. Añadió que, si bien el proceso de revisión del T-MEC será complejo, México llega en una posición sólida frente a Canadá y EU.
Claves. Destacó la estabilidad política interna y a una política exterior pragmática que prioriza la cooperación.
para enfrentar las demandas estadounidenses sin poner en riesgo la estabilidad económica ni la relación bilateral.
“Le permite absorber el costo político de decisiones que en otro momento serían impopulares”, dijo Antebi. “Eso le da espacio para avanzar en temas sensibles de la revisión del T-MEC”.
Destacó que, frente a las presiones de EU para imponer aranceles del 25 por ciento a bienes no originarios del T-MEC por seguridad nacional, México ha optado por una estrategia de diplomacia silenciosa enfocada en resultados tangibles, como la reducción histórica de cruces fronterizos y el aumento de decomisos de fentanilo.
AFIRMA EXPERTA
REVISIÓN 2026
Continúa la debilidad de la economía
Hace unos días, el INEGI publicó el dato preliminar de crecimiento del PIB correspondiente al tercer trimestre del año. Se trata de una cifra preocupante: la economía se contrajo 0.3%, tanto en comparación con el trimestre inmediato anterior como con el mismo trimestre del año pasado.
Con este resultado, el crecimiento de todo 2025 muy posiblemente se ubicará entre 0.5% y 0.7%, lo que implica un avance por debajo del potencial y, peor aún, un crecimiento per cápita negativo.
Ya sabíamos que la economía mexicana atraviesa un periodo de debilidad. Este martes se publicaron además cifras sobre inversión y consumo. En el periodo entre enero y agosto, la inversión cayó 6.8%. Este dato es especialmente preocupante, pues la inversión no solo determina el crecimiento actual, sino también el crecimiento futuro.
Hay una narrativa que atribuye la caída de la inversión a la incertidumbre generada por la política comercial de Estados
INICIA ANÁLISIS
ESPÍRITUS ANIMALES
Carlos Serrano Herrera
Economista en Jefe de BBVA México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Unidos. Sin embargo, esto no es del todo correcto. Si bien la incertidumbre externa puede influir, la principal explicación es interna. La contracción de la inversión comenzó mucho antes de que se supiera que Donald Trump ganaría la presidencia de Estados
Cuestiona Corte de EU legalidad en los aranceles que puso Trump
ese ha sido siempre el poder central del Congreso”, dijo Roberts.
Unidos e implantaría una política comercial sumamente proteccionista y de hecho coincidió con el momento en que se hizo evidente que Morena podría modificar la Constitución.
La inversión se ha visto inhibida por factores como la reforma judicial, que ha reducido la independencia de la judicatura; la Ley de Amparo, que limita los mecanismos de defensa de las empresas ante actos de autoridad; y, más recientemente, la alarmante propuesta de trastocar el concepto de cosa juzgada. Aunque no sabemos si esta última será aprobada, el simple hecho de que se discuta refleja las crecientes debilidades del Estado de derecho en nuestro país.
La menor inversión, a su vez, ha implicado una menor creación de empleo, lo que explica que el consumo entre enero y agosto no haya crecido. Así, la demanda interna se encuentra en contracción.
Ahora bien, la razón por la cual la economía no ha entrado en recesión radica –aquí sí– en el sector externo. A pesar de la incertidumbre arancelaria proveniente de Estados Unidos, las exportaciones mexicanas hacia ese país han crecido con fuerza. En parte, esto se debe al adelanto de envíos para anticipar posibles aranceles, y en parte a que Mé-
xico, a pesar de las amenazas, enfrenta un relativamente bajo nivel de proteccionismo. Hasta junio, el 82% de nuestras exportaciones hacia Estados Unidos estaban libres de arancel.
Mientras persista la incertidumbre jurídica, las empresas continuarán siendo cautelosas, lo que se traducirá en una etapa prolongada de baja inversión. Esto, eventualmente, podría reducir la tasa de crecimiento potencial del país.
Dadas las restricciones fiscales, el crecimiento de la inversión no puede más que provenir principalmente del sector privado. Por ello, es indispensable generar un entorno de mayor certidumbre jurídica y confianza empresarial.
Hasta ahora, tanto el gobierno anterior como el actual han sido exitosos en reducir la pobreza. Sin embargo, mantener ese avance será cada vez más difícil si la economía crece poco. La mejor política social a mediano plazo es un crecimiento económico sostenido.
Para lograrlo, será necesario revertir los efectos más nocivos de la reforma judicial y fortalecer el Estado de derecho. Sólo así se podrá recuperar la confianza del sector privado, elevar la inversión y asegurar que México retome una senda de crecimiento más vigorosa y sostenida.
RÉCORD EN DÍAS
30,000
MILLONES DE DÓLARES
Estima Moody’s Analytics de pérdida semanal en el PIB de EU por el cierre de gobierno.
37
DÍAS
Se cumplen hoy de cierre de gobierno, con lo que se impone un nuevo récord.
Cierre de EU cuesta 0.1 puntos al PIB
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
Jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos cuestionaron los aranceles globales del presidente Donald Trump, mientras comenzaban los alegatos en un caso que podría debilitar su política económica más emblemática.
Magistrados como John Roberts y Amy Coney Barrett interpelaron al procurador general D. John Sauer sobre su argumento de que una ley de 1977, diseñada para situaciones de emergencia, otorga a Trump la autoridad para recaudar decenas de miles de millones de dólares en aranceles mensuales.
“El vehículo es la imposición de impuestos a los estadounidenses, y
El interrogatorio se produjo al inicio de una sesión que duró más de dos horas y no ofreció una señal clara de cómo fallará la Corte. Es posible que los jueces también formulen preguntas difíciles cuando los impugnadores de los aranceles presenten su caso en la segunda parte de la audiencia.
Un fallo en contra de Trump podría obligar a devolver más de 100 mil millones de dólares, eliminar una gran carga para los importadores estadounidenses que actualmente pagan los aranceles y debilitar un instrumento que el Presidente ha utilizado contra los socios comerciales.
De manera más amplia, sería el mayor revés hasta ahora de la Corte Suprema, de mayoría conservadora, frente a las afirmaciones de
Panorama. El uso de amplios poderes por parte del presidente Donald Trump para imponer sus aranceles característicos enfrentó una lluvia de preguntas escépticas en la Corte Suprema, que indican que podría estar lista para intervenir.
Entusiasmo. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien asistió a los argumentos del miércoles, le dijo a Fox Business que "salió muy, muy optimista".
Estima. Según Bloomberg Economics, un fallo amplio contra Trump reduciría la tasa arancelaria efectiva promedio de EU al 6.5%.
“El vehículo es la imposición de impuestos a los estadounidenses, y ese ha sido siempre el poder central del Congreso”
JOHN ROBERTS Magistrado de la Corte Suprema de EU
poder de Trump que superan con creces las de sus predecesores en la Casa Blanca.
CRITERIO AMPLIO
Una victoria de Trump establecería potencialmente un precedente de gran alcance que permitiría a los presidentes tomar medidas amplias en nombre de una emergencia que ellos mismos declaren.
El enfrentamiento ante el máximo tribunal también abarca aranceles separados que Trump dijo haber impuesto a Canadá, México y China para combatir el tráfico de fentanilo.
La Corte está considerando dos demandas presentadas por pequeñas empresas, junto con un tercer
caso impulsado por 12 fiscales generales estatales demócratas. Los tres tribunales inferiores que se pronunciaron sobre el tema declararon que los aranceles eran ilegales. Escuchando desde lejos estaba Travis McMaster, gerente de COCOON, que importa almohadas, forros, y otros accesorios de viaje. Tiene la esperanza de que la Corte declare inconstitucionales los aranceles de Trump, pero también está resignado a los gravámenes en curso y sus consecuencia
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que Trump había hablado con miembros del gabinete que asistieron a la audiencia, así como con algunos de sus abogados, y se mostró optimista.
Este jueves se cumplen 37 días del cierre de gobierno en EU, siendo el periodo más largo y superando al ocurrido en la pasada administración del presidente Donald Trump. De acuerdo con los expertos de Oxford Economics, este hecho traería consigo una implicación negativa para la economía de EU, que se verá reflejada el último cuarto del año.
“El efecto del cierre de gobierno supondría una caída de aproximadamente de 0.1 punto porcentual en el PIB del cuarto trimestre. Parte de esta caída se compensará en los meses siguientes, incluyendo diciembre y principios del próximo año’’, estimaron.
De acuerdo con un reporte de Bloomberg, las pérdidas del PIB por semana suman 10 mil millones de dólares, según estimaciones de KPMG, pero en Oxford Economics prevén que el monto sea de 16 mil millones y en Moody’s Analytics estiman una cifra de 30 mil millones de dólares.
De acuerdo con Monex, el cierre de gobierno agrava la volatilidad al limitar la publicación de datos económicos, genera presiones sobre la actividad y el empleo, además de limitar la visibilidad de la Fed sobre la economía
En cuanto a México, analistas de Pantheon Macroeconomics estiman que el cierre tendría un impacto limitado, pero no inexistente, sobre la economía. “El principal canal sería a través del comercio y las remesas’’.
EN EL 4T25
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
Refuerza Afore XXI Banorte apuesta climática global
REDACCIÓN
economia@elfinanciero.com.mx
En vísperas de la próxima reunión de la COP30 en Brasil, Afore XXI Banorte anunció que reducirá 42 por ciento sus emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) y ajustará la temperatura implícita de su portafolio para que sea consistente con el objetivo de limitar el aumento del calentamiento global a 1.5 grados.
La administradora destacó que su estrategia combina rendimiento con impacto social y ambiental positivo.
En un comunicado, la institución aseguró que su modelo de inversión responsable se enfoca en infraestructura sostenible, energía limpia, transporte y salud, sectores que contribuyen a generar empleo, fortalecer la economía y mejorar la calidad de vida en el país.
“Nuestro compromiso con la sostenibilidad y la inversión responsable es parte esencial de nuestro propósito. En XXI Banorte trabaja-
mos para que cada peso invertido no solo crezca con rendimientos, sino para que también sea motor de progreso e impulse proyectos responsables que contribuyan al bienestar de México y de sus próximas generaciones”, dijo David Razú Aznar, director general de Afore XXI Banorte.
La administradora de fondos para el retiro detalló que su estrategia está alineada con los Princi-
pios de Inversión Responsable de la ONU y supervisada por la Consar, lo que refuerza su compromiso de generar valor social y económico, además de fortalecer la confianza de los ahorradores.
Con ello, la Afore destacó que convierte la inversión en acción climática y refrenda su postura como actor financiero enfocado en impulsar un desarrollo responsable y sostenible.
Factores. La deuda pasó de 43.3 a 52.3 por ciento del PIB de 2019 a 2025, un aumento de 9 puntos porcentuales en seis años. La recaudación tributaria ascenderá a 15.1 por ciento del PIB, una de las más bajas entre países de ingreso medio.
POLÍTICA FISCAL
Sugieren gravar más a la riqueza
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal (Cijuf) afirmó que es impostergable implementar una reforma fiscal progresiva que amplíe la base tributaria, fortalezca los impuestos a la propiedad, ambientales y a la riqueza.
La reforma, añadió, tiene que asegurar un manejo eficiente y
Insuficiente. El presupuesto en salud en 2026 representará 2.6 por ciento del PIB, pero la OMS recomienda 6 por ciento.
Prioridad. Los apoyos a Pemex de 380 mil mdp a septiembre de 2025 y de 263 mil mdp para 2026, reducen los recursos para sectores sociales estratégicos.
transparente de los recursos.
“Después de analizar el Paquete Económico 2026, insistimos en que el sistema fiscal mexicano requiere una reforma profunda y urgente para garantizar un desarrollo sostenible y una prosperidad compartida”, subrayó el grupo independiente de expertos, y alertó sobre la trayectoria ascendente del endeudamiento público, que amenaza la sostenibilidad fiscal.
Refirió que según cifras oficiales, el tamaño de la deuda pasó de 43.3 por ciento del PIB en 2019, a 52.3 por ciento en 2025, un aumento de 9 puntos porcentuales en sólo seis años.
También lamentó la rigidez presupuestaria, ya que alrededor del 80 por ciento del gasto neto se destina a pensiones, servicio de la deuda, transferencias federales y empresas públicas, lo que deja un margen muy reducido para salud, infraestructura y cuidados.
Responsabilidad social. La administradora planea reducir sus emisiones de GEI
ESPECIAL
Asur presentó oferta de compra por 17 aeropuertos de Motiva Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) confirmó que presentó una oferta a Motiva Infraestructura de Mobilidade por su participación en los aeropuertos en Brasil, Ecuador, Curacao y Costa Rica.
Pesada carga
Los autoservicios enfrentan un alza sostenida en sus costos laborales por los aumentos salariales y nuevas regulaciones.
Número de empleados
Más costoso
El alza en sueldos, nuevas normas y mayores gastos operativos obligan a los autoservicios a acelerar su automatización.
% Gastos de operación como proporción de los ingresos, 3T25
que representó el 19.1 por ciento de sus ingresos. El incremento en este rubro se debió al alza en el costo del personal por el aumento generalizado en salario mínimo, además de la apertura de cinco tiendas nuevas. Por su parte, el margen operativo de FEMSA se contrajo 20 puntos porcentuales en la región de América, relacionado con un alza en los gastos de venta, aumento de los salarios mínimos en México, compensado por iniciativas de contención de costos, incluidas políticas de turnos variables que redujeron la cantidad de empleados de las tiendas OXXO en México, entre otras iniciativas de eficiencia de gastos.
Presión
El incremento del salario mínimo y las reformas laborales presionan los márgenes de los comericos.
USAN TECNOLOGÍA PARA GENERAR AHORROS
Autoservicios enfrentan alza en costos laborales y apuestan por IA
Walmart, Soriana, La Comer y OXXO ajustan estrategias por salarios más altos y nuevas regulaciones de trabajo en el país
Automatización, e-commerce y mejoras logísticas, claves para mitigar efectos
JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx
Las cadenas de autoservicio y conveniencia en México, como Walmart, Soriana, La Comer y OXXO, enfrentan un aumento de costos laborales debido a incrementos en el salario mínimo y regulaciones
como la Ley Silla, así como la posible reducción de la jornada laboral. Estos gastos, que representan hasta el 15 por ciento de sus ingresos, han reducido márgenes operativos, por lo que las empresas apuestan por tecnología, automatización y e-commerce para contrarrestar el impacto.
Walmart, por ejemplo, utiliza inteligencia artificial para mejorar la productividad, mientras que Soriana y FEMSA implementan políticas de eficiencia en sus operaciones. “Los salarios o los costos labora-
les están integrados en el total de los gastos que vemos cada trimestre y en su mayoría oscilan entre el 11 y el 15 por ciento de los ingresos”, explicó Roberto Solano, gerente de análisis económico, cambiario y bursátil de Grupo Monex.
Grupo La Comer expresó su preocupación por las reformas laborales y los aumentos salariales, ya que para 2026 se prevé un incremento de 12 por ciento en el Salario Mínimo General, que alcanzaría los 310 pesos diarios.
“Experimentamos cierta presión
en los gastos, principalmente en los gastos laborales, debido a los cambios en la legislación en la materia. Hemos registrado alzas superiores a la inflación en algunos gastos relacionados con la mano de obra”, advirtió el director de Finanzas de La Comer, Rogelio Garza en la videoconferencia correspondiente a los resultados del tercer trimestre.
En dicho periodo, La Comer reportó incrementos en gastos relacionados con sueldos y salarios, publicidad y lo relacionado a la plataforma 'La Comer en tu Casa,' y otros que en total representaron el 22.6 por ciento de sus ventas netas.
“Esperamos que esta tendencia de alza de salarios continúe en el futuro. Nos hemos esforzado mucho por mejorar la productividad de nuestro personal. Sin embargo, a pesar de estas mejoras, nuestros gastos se ven afectados en comparación con las ventas totales”, acotó Garza ante analistas. Además, todas las tiendas deben cumplir con la “Ley Silla”, vigente desde el 17 de julio, que obliga a ofrecer asientos adecuados a los empleados para que puedan desempeñar sus labores sentados o alternando posiciones. También les ha afectado la preparación para una eventual reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, aún en discusión en el Congreso.
Para compensar los gastos salariales o laborales, los autoservicios usan la tecnología y la automatización, así como la optimización logística y de sus cadenas de suministro, explicó Roberto Solano en entrevista con El Financiero.
En el caso de Walmart de México y Centroamérica, la empresa utiliza IA para incrementar su productividad, generar ahorros en el largo plazo y limitar incremento en gastos.
“Pueden esperar que sigamos acelerando la implementación de iniciativas de productividad, incluyendo las impulsadas por IA, lo que proporcionará mayores ahorros en el mediano plazo, para limitar el crecimiento de gastos generales a un dígito alto y más en línea con el crecimiento de las ventas”, explicó Paulo García, vicepresidente Senior de Administración y Finanzas de la compañía.
POR CIENTO
Representan sus costos laborales como proporción de sus ingresos
De acuerdo con Ariel Méndez, analista bursátil de Grupo Financiero Ve por Más, las empresas de retail suelen tener mayor rotación de personal y ante el objetivo de evitar incrementar precios al consumidor final, las empresas asumen esos gastos y generan presiones en sus márgenes. En ese contexto, compañías como Walmart le apuesta cada vez más al e-commerce que en el tercer trimestre del año creció 20 por ciento y representó 7.7 por ciento del Valor Total de la Mercancía total en México, impulsado por un crecimiento de 24 por ciento en On Demand
Soriana mostró un incremento de 4.6 por ciento en su gasto operativo en el tercer trimestre del año
“En las empresas de autoservicios es complicado la implementación de tecnología, pero sí buscan mejorar procesos sobre todo en los centros de distribución y plantas de producción, además del impulso en e-commerce y autocobro, sin embargo, la necesidad de personal en los pasillos, plantas y otras áreas creo que aún es necesario”, dijo Méndez a El Financiero.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Empresas y Gobienro federal
Gráfico: Esmeralda Ordaz
Mínimo pesos diarios
Verisure compra ADT México
La compañía de seguridad Verisure compró ADT México, con lo que amplió su portafolio a 18 países para alcanzar más de 6 millones de clientes globales, consolidándose en el mercado de servicios de seguridad con monitoreo en México.
El monto de la operación no fue confirmado por las empresas, pero un prospecto informativo presentado en septiembre en el Nasdaq de Estocolmo estimaba que la compra podría ascender a 200 millones de euros. La adquisición permitirá a Verisure aprovechar el conocimiento local de ADT México, que cuenta con 125 mil clientes.
Según Stefan Konrad, director general de Verisure para Latinoamérica, esta integración refuerza su liderazgo en la región y acelera el crecimiento en México. Por su parte, Felipe Bernal, director general de ADT México, destacó que esta etapa permitirá ofrecer mayor protección y excelencia operativa a los clientes mexicanos.
La operación refleja el atractivo y dinamismo del mercado mexicano, con un potencial de crecimiento significativo en el sector de la seguridad y una
empresas@elfinanciero.com.mx
“La operación refleja el atractivo y dinamismo del mercado mexicano de servicios de seguridad”
oportunidad para implementar estándares internacionales en la protección de hogares y negocios.
Extienden regularización vehicular
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó un decreto que extiende hasta el 30 de noviembre de 2026 el programa de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera en la franja fronteriza
del país. El objetivo es otorgar certeza jurídica a importadores y propietarios, según el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación
El decreto, que originalmente expiraba el 5 de noviembre de 2025, busca garantizar que los autos importados cumplan con las normas de seguridad, medio ambiente y origen del T-MEC, además de evitar la entrada de unidades con reportes de robo o restricciones legales. Esta medida también pretende reducir la desigualdad, facilitando el acceso a transporte regulado en la región fronteriza.
El gobierno destacó que el programa cuenta con la aprobación de la Comisión de Comercio Exterior y sigue las disposiciones de la Ley de Comercio Exterior, en un contexto donde la integración regional exige condiciones favorables.
Impulso a las inversiones en IA
Durante el Dell Technologies Forum 2025, Dell Technologies México, encabezada por Juan Francisco Aguilar, que se lleva a cabo hoy en la CDMX, se presentarán las innovaciones que transforman la forma en que las organizaciones adoptan la inteligencia artificial (IA), modernizan su infraestructura tecnológica y redefinen los espacios de trabajo. El evento contará con la participación de Kyle Dufresne, vicepresidente senior del Grupo Global de Soluciones para Clientes de Dell Technologies. En el foro se dará a conocer un estudio de IDC que revela cómo las firmas del país aceleran su transformación digital mediante estrategias basadas en IA, con el objetivo de impulsar la productividad. Según el análisis, las inversiones en IA en México alcanzarán los 44 mil 588 millones de pesos en 2025.
Transporte más limpio
El nuevo Acuerdo Ambiental que regula la importación de vehículos pesados usados es clave para el futuro del trans-
porte en México. La medida, respaldada por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que preside Rogelio Arzate, busca frenar la entrada de unidades chatarra que representan una amenaza para el medio ambiente y la seguridad vial. En 2024, la importación de estos vehículos se triplicó, superando las 29 mil unidades, afectando la renovación de flotas y el patrimonio de familias y pequeñas empresas. Con el nuevo marco regulatorio, México establece límites de antigüedad y exige estándares ambientales que pondrán orden en un mercado que por años operó sin control.
Tec lanza Humanidades Digitales
El Tecnológico de Monterrey lanzó la licenciatura en Humanidades Digitales e Inteligencia Artificial, que busca integrar tecnología y pensamiento humanista.
Este enfoque responde a un mercado laboral en transformación, donde hasta el al 60 por ciento de los empleos actuales serán impactados por la IA, según el Fondo Monetario Internacional.
Unión Europea acuerda reducir 90% de emisiones como parte de sus objetivos climáticos para la COP30 La Unión Europea acordó recortar 90% sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2040, con concesiones a Estados reticentes: hasta 10% descontable en créditos de carbono, un avance clave ante la COP30 que se realizará la próxima semana en Belém, Brasil.
SE CUMPLEN 36 DÍAS
EU encara el cierre de gobierno más largo registrado
Se estima que la parálisis ha costado más de 14 mmdd y ha deprimido el PIB del país en al menos 0.1% cada semana
Demócratas exigen restablecer subsidios federales para la Ley de Salud Asequible
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Estados Unidos cumplió ayer 36 días con su burocracia semiparalizada, en el cierre de gobierno federal más prolongado de su historia, y sin señales inmediatas de un acuerdo político entre demócratas y republicanos, tras el descalabro del trumpismo en
las elecciones en Nueva York, Nueva Jersey, Virginia y California. Al menos 42 millones de personas dejan de recibir beneficios completos de apoyo de alimentos, unos 730 mil empleados federales trabajan sin sueldo y 630 mil fueron enviados a sus casas con licencias, más de dos mil vuelos han sido cancelados todos los días y hay un déficit de aproximadamente dos mil controladores aéreos, lo que podría causar caos en los próximos días.
Se estima que el cierre ha costado más de 14 mil millones de dólares y ha deprimido el Producto Interno Bruto estadounidense en al menos 0.1% cada semana.
El récord previo de un cierre de 35 días había sido marcado en las negociaciones de 2018, en la primera presidencia de Donald Trump, por las diferencias entre los dos partidos para un paquete de financiamiento de cinco mil 700 millones de dólares para la construcción del muro en la frontera con México. Al final, los republicanos cedieron sin que se aprobaran los fondos.
Con el desenlace de las elecciones del 4 de noviembre, un arreglo luce más improbable en el corto
ATAQUES A PRESUNTAS NARCOLANCHAS SUBEN LA TENSIÓN, DICE
León XIV pide una “profunda reflexión” sobre trato a migrantes detenidos en EU
CIUDAD DEL VATICANO.– El papa León XIV pidió una “profunda reflexión” en Estados Unidos sobre el trato a los migrantes detenidos. “Muchas personas que han vivido años sin causar problemas se han visto profundamente afectadas por lo que ocurre ahora”, afirmó el pontífice, quien nació en Chicago.
Durante un encuentro con periodistas frente a la residencia papal de Castel Gandolfo, León XIV respondió a preguntas geopolíticas. Sobre los derechos espirituales de los migrantes bajo custodia estadounidense, subrayó que las Escrituras plantean al final de los tiempos: “¿Cómo recibieron al
extranjero? ¿Lo acogieron o no?”. Instó a las autoridades a permitir el acceso de agentes pastorales: “Han sido separados de sus familias. Sus necesidades espirituales deben atenderse”.
El mes pasado, el papa exhortó a líderes sindicales de Chicago a abogar por inmigrantes y las minorías.
exigencia de restablecer los subsidios federales para la Ley de Salud Asequible y restituir los recortes a Medicaid, el programa de atención médica a personas de bajos ingresos, como condición para votar por la reapertura del gobierno.
Aunque los republicanos no se niegan a negociar, mantienen la posición de que sólo lo harán en el contexto de un gobierno abierto. De último momento, hicieron una propuesta para votar la extensión de los subsidios, pero los demócratas demandan compromisos claros para la restauración de apoyos federales.
MILLONES de personas han dejado de recibir beneficios de apoyo de alimentos.
plazo, toda vez que los demócratas no tienen un incentivo para votar a favor de la reapertura, debido a que la mayor parte de los votantes responsabilizan al presidente Trump y a los republicanos de la parálisis. Los demócratas mantienen la
Hasta el momento, los republicanos han rechazado la recomendación de Trump de eliminar la regla de 60 votos para aprobar legislaciones mayores, conocida como la “opción nuclear”, toda vez que sentaría un precedente para que los demócratas hagan lo mismo si ganan el control del Senado en 2026.
Senadores demócratas moderados dialogaban con republicanos para hallar un acuerdo que permitiera aprobar la resolución para que el gobierno opere hasta el 21 de noviembre, pero sus esfuerzos fueron boicoteados por Charles Schumer.
Respecto a los ataques militares estadounidenses contra presuntos narcotraficantes cerca de las costas venezolanas, criticó que “aumentan la tensión” al acercarse a la orilla. Sobre Medio Oriente, reconoció la “fragilidad” del alto al fuego entre Israel y Hamás. Pidió avanzar en la gobernanza futura “y garantizar los derechos de todos los pueblos”. Ante ataques de colonos israelíes en Cisjordania dijo que “Israel dice una cosa y hace otra”. León XIV recibirá hoy al presidente de Palestina, Mahmoud Abbas, en el Vaticano. —Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Reflexión. El papa reconoce la fragilidad del alto al fuego en Gaza.
Encuentro. Republicanos se reunieron después de las elecciones estatales.
Lucha. Inconformes se manifestaron en el Monumento a Washington.
Enojo. La mayoría de los votantes responsabilizan a Trump y a los republicanos de la parálisis.
FOTOS: AP
IDENTIFICACIÓN, DIFÍCIL
Devuelve Israel 15 cuerpos de palestinos
JERUSALÉN.- El Hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, recibió los cuerpos de 15 palestinos que Israel mantenía en su poder y que fueron entregados a la Cruz Roja para su devolución a la Franja.
La entrega se produjo después de que Hamás devolviera el cuerpo de un rehén, identificado por las autoridades israelíes como el del soldado israelí-estadounidense Itay Chen, muerto el 7 de octubre de 2023 durante el ataque del grupo islamista.
En total, Israel ha devuelto a Gaza 285 cuerpos de palestinos, de los cuales el Ministerio de Sanidad gazatí sólo ha podido identificar 84 debido a la falta de recursos forenses y al deterioro de los cadáveres.
Estos intercambios, supervisados por la Cruz Roja Internacional, forman parte de un acuerdo impulsado por Estados Unidos que busca repatriar restos de rehenes y prisioneros, aunque persisten acusaciones mutuas de violaciones.
El pacto indica que por cada cadáver que Hamás entrega, Israel debe devolver 15 cuerpos de palestinos.
Mientras que la expansión colonial israelí avanza sin tregua.
La organización Peace Now denunció que Israel planea un nuevo barrio en el asentamiento ilegal de Geva Binyamin, sureste de Ramala, sumando un récord de cinco mil 667 licitaciones en 2025 para 25 mil viviendas en Cisjordania. —Agencias
común. Cuerpos de palestinos no identificados son sepultados.
forma de remontar es que se levante el cierre de gobierno.
Trump presiona para zanjar obstrucción parlamentaria
El mandatario de EU atribuye al cierre del gobierno la derrota en las urnas
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Mientras los demócratas acariciaron su triunfo electoral como preludio de una victoria en las elecciones por el control del Congreso en 2026, el presidente Donald Trump se reunió con senadores de su partido y los emplazó a activar la “opción nuclear” a fin de forzar la reapertura del gobierno federal, uno de los villanos de la paliza
“Y si no la eliminan, estarán en una situación muy difícil. No aprobaremos ninguna ley. Tenemos tres años y tres meses”
meses, así que es mucho tiempo”. Trump aludía a la “opción nuclear”, que consiste en poner fin al filibusterismo (obstrucción parlamentaria) en ciertas votaciones, el cual requiere que 60 de 100 senadores voten a favor de la clausura del debate (cloture) para poder llevar a votación final una ley o nominación.
Pero los senadores republicanos no han acatado la recomendación presidencial toda vez que están conscientes de que sentaría un precedente peligroso, toda vez que si los demócratas recuperan el control del Senado en el próximo año, tendrían la capacidad de deshacer la mayor parte de la agenda republicana a través de leyes aprobadas por mayoría simple.
DEMÓCRATAS CELEBRAN AVANCES
Entretanto, los demócratas lanzaron las campanas al vuelo por su triunfo, elogiaron sus avances entre los votantes latinos y anticiparon un buen desempeño en las elecciones intermedias de noviembre de 2026, que ponen en juego el control de la Cámara de Representantes y del Senado.
CADÁVERES ha entregado Israel a Gaza desde el mes pasado, cuando se acordó un alto al fuego.
Vladímir Putin analiza reanudar ensayos atómicos, tras el lanzamiento de EU
SANTA BÁRBARA AGENCIAS
La Fuerza Aérea de Estados Unidos realizó con éxito un ensayo rutinario del misil balístico intercontinental Minuteman III, sin carga nuclear, a las 01:35 hora del Pacífico.
Lanzado desde la base Vandenberg, impactó a 7000 km en el atolón de Kwajalein, Islas Marshall.
El Comando de Ataque Global confirmó la “confiabilidad” del sistema, operativo desde 1970 y clave en el arsenal disuasorio.
Estas pruebas, notificadas bajo el nuevo START, no amenazan la seguridad global y se planearon antes de la orden del presidente Donald Trump para reevaluar armas nucleares, rompiendo la moratoria de 1992.
En respuesta, el presidente ruso, Vladímir Putin, encargó al gobierno un informe sobre reanudar ensayos nucleares, fiel a la política de no probar si otros no lo hacen.
“Doy instrucciones al Ministerio de Asuntos Exteriores, al Ministerio de Defensa... a los servicios es-
en las elecciones del 4 de noviembre. Un día después del martes negro electoral, el mandatario desayunó en la Casa Blanca con los legisladores republicanos y responsabilizó al cierre del gobierno federal por el descalabro en que perdieron la alcaldía de Nueva York, las gubernaturas de Nueva Jersey y Virginia, y no pudieron frenar a la Proposi-
ción 50 del estado de California.
“Es hora de que los republicanos hagan lo que tienen que hacer: eliminar la obstrucción parlamentaria. Es la única manera de lograrlo”.
“Y si no la eliminan, estarán en una situación muy difícil. No aprobaremos ninguna ley. No se aprobará ninguna ley durante tres años y tres meses. Tenemos tres años y tres
SE LANZÓ DESDE LA BASE VANDENBERG, CALIFORNIA
Washington prueba un misil balístico
intercontinental sin carga
nuclear
“Los precios han subido, el empleo ha bajado y el ICE nos está perfilando racialmente en las calles. Este no es el límite para los votantes latinos, saldrán a votar en 2026 para proteger a sus familias y a su comunidad”, reaccionó el senador demócrata Rubén Gallego.
Pero analistas alertan que las encuestas muestran más un voto de castigo al presidente, debido al alto costo de la vida, el empleo y los salarios, que un voto a favor de la agenda demócrata.
peciales y a los organismos civiles pertinentes para que hagan todo lo posible por recabar información adicional sobre el tema.
“Analizarla en el Consejo de Seguridad y formular propuestas consensuadas sobre el posible inicio de los trabajos de preparación de los ensayos de armas nucleares”, declaró Putin en una reunión del Consejo de Seguridad, transmitida en TV.
VEN MILITARIZACIÓN EN EL ÁRTICO La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) alertó sobre la militarización rusa en el Ártico, con nuevas infraestructuras en la península de Kola, para submarinos y bombarderos.
El almirante Giuseppe Cavo Dragone, presidente del Comité Militar, lo llamó “nueva frontera” en entrevista con Al Arabiya durante el Diálogo de Manama.
Denunció la alianza ruso-china para elevar su presencia en la región, que busca preservar como zona no militarizada de “intercambio”.
Siete aliados (Canadá, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia, Estados Unidos) tienen territorio ártico; la OTAN elevó operaciones el verano pasado.
Rusia, en tanto, acusó a la OTAN de ensayar el bloqueo de Kaliningrado en ejercicios bálticos.
Fosa
SE REÚNE CON SENADORES REPUBLICANOS TRAS ELECCIONES
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
Instrucción. Trump dijo que la única
Ensayo. El Minuteman
Pablo Urbina
Cae en Culiacán estadounidense ligado al Cártel de Sinaloa
Autoridades federales detuvieron en Culiacán a Daniel Silvestre Manjarrez, El Dany, de nacionalidad estadounidense, uno de los principales objetivos del FBI por el delito de conspiración para la distribución de fentanilo. La detención de este sujeto, ligado al Cártel de Sinaloa, se logró mediante labores de inteligencia e investigación.
La viuda del edil asesinado asume alcaldía de Uruapan
Arropada por el “movimiento del sombrero” que fundó su esposo, Grecia Quiroz rindió protesta como alcaldesa sustituta
“El legado de Carlos Manzo va a seguir, así hayan callado su voz”, dijo al Congreso
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
ARTURO ESTRADA
CORRESPONSAL
MORELIA.- Grecia Itzel Quiroz García, aún con el “corazón destrozado” pero arropada por el “movimiento del sombrero” que fundó su esposo, el asesinado alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, rindió ayer protesta como alcaldesa sustituta para concluir el periodo 2024-2027. En una emotiva ceremonia en el Congreso de Michoacán, luego de la sesión extraordinaria en la que, por unanimidad de los 38 diputadas y diputados presentes, se avaló su nombramiento, Quiroz García
prometió seguir con el legado de su esposo quien, poniendo su vida de por medio, enfrentó al crimen, incluso sin la ayuda que insistentemente clamó al gobierno federal.
“Hoy el legado de Carlos Manzo está más fuerte que nunca, este legado, este ‘movimiento del sombrero’, no lo callaron y no lo van a callar porque aquí sigo, firme, con la convicción que él me enseñó, con esa lucha incansable”, dijo la mujer quien se veía dolida, vestía de negro
y todo el tiempo tuvo el sombrero de su esposo entre las manos.
“Voy a seguir su legado, de una manera honrada y limpia, como él lo hizo, porque él se fue con las manos limpias, en todos los sentidos, porque él nunca pactó con nadie. El legado de Carlos Manzo va a seguir, así hayan callado su voz”, agregó. Junto a ella colocaron una foto de Carlos Manzo, en la que se le ve con una bandera de México.
La nueva alcaldesa recibió el
“Con toda razón exigen justicia y que se llegue hasta el final de esta investigación”
apoyo unánime. En el Salón de Sesiones, hubo ovación reiterada para Quiroz y su fallecido esposo.
“¡Ni un paso atrás!”, “¡no estás sola!”, “¡presidenta!”, “¡Calos Manzo!”, “¡Carlos Manzo vive!”, eran los gritos que lanzaban los presentes en el Congreso local (diputados e invitados), quienes además dedicaron al alcalde asesinado minutos de silencio y aplausos.
De 35 años, Quiroz García es licenciada en Ciencias Políticas y se desempeñaba como presidenta honoraria del Sistema DIF municipal de Uruapan. Ayer, asumió como presidenta municipal, aún con la herida abierta por el asesinato de su esposo hace apenas cuatro días, en un evento de la Noche de Muertos en una plaza principal de Uruapan.
Su designación busca garantizar la estabilidad política y administrativa en Uruapan, un municipio que está sumido en la violencia y cuyo pueblo ha manifestado ya su hartazgo por esa situación. De hecho, ayer, por cuarto día consecutivo se vivieron marchas a favor de la paz.
En la sesión, diputadas y diputados de todas las bancadas hicieron posicionamientos, sólo dos ante la tribuna del Congreso local, entre ellos el legislador independiente Alejandro Bautista, quien denunció que la de su amigo Manzo Rodríguez fue una ejecución anunciada.
“A Carlos Manzo no lo asesinaron, ustedes dejaron que lo asesinaran. Su muerte fue una ejecución anunciada. Lo dijo, lo denunció, lo pidió, y nadie lo escuchó”, aseguró.
El diputado del PRI Guillermo Valencia recordó que en lo que va de la actual administración suman 10 alcaldes asesinados y 97 desde que inició la ‘4T’. Dijo que Carlos Manzo vivirá siempre, porque ya se ganó un lugar en los libros de historia, pero advirtió: “Mientras haya impunidad, habrá más crímenes”.
La sesión extraordinaria del Congreso local concluyó con la entonación del Himno Nacional.
Sheinbaum ofrece su apoyo a la nueva alcaldesa
La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció el apoyo de su gobierno a Grecia Itzel Quiroz, viuda del alcalde Carlos Manzo, asesinado el sábado, quien ayer rindió protesta como presidenta municipal sustituta de Uruapan.
La presidenta se refirió al encuentro a puerta cerrada que sostuvo el martes con Quiroz García durante dos horas.
De acuerdo con la mandataria, Grecia Itzel exigió justicia por el asesinato de sus esposo, lo cual ha provocado una ola de rechazo y cuestionamientos contra el gobierno no sólo estatal sino también federal.
“Recibí a la esposa de Carlos Manzo, y a su hermano, y a un equipo cercano; platicamos. Estuvieron presentes el secretario de Seguridad (Omar García Harfuch) y Lázaro Cárdenas (jefe de la Oficina de la Presidencia). Evidentemente, ellos con toda razón exigen justicia y que se llegue hasta el final de esta investigación y se haga justicia del asesinato”, dijo.
Sheinbaum señaló que acordó con Quiroz García apoyar a Uruapan en el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el cual contempla tres ejes, seguridad y justicia; desarrollo económico con justicia, y educación y cultura para la paz. —Eduardo Ortega
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
GRECIA LE EXIGIÓ JUSTICIA
Relevo. Con el sombrero de su esposo en una mano, Grecia Quiroz rindió protesta como alcaldesa de Uruapan tras el asesinato de Carlos Manzo.
Respaldo. Simpatizantes de Manzo y de Quiroz mostraron su apoyo a la alcaldesa.
FOTOS: CUARTOSCURO
ENTREVISTA
Apunta al CJNG el homicidio de Manzo: fiscal de Michoacán
Carlos Torres no descarta que el crimen esté ligado a la captura de El Rino
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
El homicidio de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, el 1 de noviembre, apunta al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dijo a El Financiero el fiscal general del estado, Carlos Torres Piña.
En entrevista telefónica, advirtió que hay elementos para consolidar esa hipótesis, como el hecho de que el arma utilizada en el asesinato del alcalde, una pistola tipo escuadra calibre 9mm, se utilizó en dos casiones anteriores para asesinar a rivales de ese cártel.
Uno de ellos, dijo el fiscal Torres, ocurrió el 16 de octubre, cuando asesinaron a dos personas, y otra el 23 de octubre en un bar, donde mataron a una persona y otra resultó herida. Ambos casos, en Uruapan.
Dijo que de acuerdo con las investigaciones las víctimas de estos dos hechos están relacionadas con la un grupo criminal que opera en Uruapan y es antagónico al CJNG
Según informes de autoridades locales y federales, Uruapan es uno de los municipios michoacanos que está en disputa entre el CJNG, y otros cárteles; en éste se enfrentan a Los Caballeros Templarios
El fiscal Torres Piña señaló que no se descarta que el homicidio del presidente municipal esté relacionado con la reciente detención de René Belmonte, El Rino, líder regional del
CJNG y cuya captura estuvo a cargo de la policía municipal de Uruapan.
“Esa persona está detenida, y sí, fue un hecho que el alcalde publicitó mucho en medios. No se descarta ninguna posibilidad, ninguna línea de investigación”, agregó.
Destacó que la muerte del sicario ha dificultado las investigaciones. Esta persona disparó siete veces contra el alcalde y luego fue abatido por uno de los escoltas de Manzo, un policía municipal que le propinó un tiro en el abdomen que lo privó de la vida. “El INE ya nos respondió que no tiene sus huellas, presumimos que es menor de edad, 17 años quizá. Su muerte nos ha complicado, nadie ha reclamado su cuerpo, seguimos trabajando en su identificación”, explicó.
Apuntó que también se busca identificar a dos hombres más, como presuntos cómplices. Ambos estuvieron con el sicario en distintos momentos.
El fiscal Torres puntualizó que ya comparecieron como testigos los 14 elementos de la Guardia Nacional asignados a la seguridad del alcalde Manzo, y ocho policías municipales que tenían a su cargo la seguridad en el primer círculo.Negó que a los agentes federales y municipales que se les investigue por el crimen.
Asimismo, recordó que pese a las manifestaciones públicas que Manzo Rodríguez hizo en medios, él nunca se presentó en la fiscalía estatal a denunciar algún tipo de amenaza. Dijo que tampoco se tiene denuncias formales de amenazas contra algún otro alcalde de Michoacán, incluído el de Pátzcuaro, Julio Arreola, quien el martes dijo haber sido amenazado de muerte.
Respuesta. El lunes, la presidenta Sheinbaum aseguró que su gobierno no volverá a la guerra contra el narco, que inició Felipe Calderón y culpó a esta estrategia de la violencia que se vive.
Aclaración. La mandataria recordó que su estrategia de seguridad se basa en la atención de las causas y en inteligencia.
PESE A 10 ALCALDES ASESINADOS
El crimen no ha declarado la guerra al Estado, afirma la presidenta
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que, tras el asesinato de al menos 10 alcaldes en lo que va de su gobierno, el crimen organizado haya declarado la guerra al Estado mexicano y a la clase política, ya que, argumentó, “cada caso es diferente”.
En lo que va del actual administración han sido asesinados los alcaldes de Uruapan, Carlos Manzo, el 1 de noviembre; de Pisaflores, Hidalgo, Miguel Bahena Solórzano, el 20 de octubre; de Tepalcatepec, Michoacán, Martha Laura Mendoza, el 17 de junio; de San Mateo Piñas, Oaxaca, Lilia Gema García Soto, el 15 de junio; de Tacámbaro, Michoacán, Salvador Bastida García, el 5 de junio; de Metlatónoc, Guerrero, Isaías Rojas Ramírez, el 27 de mayo; de Santiago Amoltepec, Oaxaca, Mario Hernández García, el 15 de mayo; de Tancanhuitz, San Luis Potosí, Jesús Franco Lárraga, el 15 de diciembre de 2024; de Candelaria Loxicha, Oaxaca, Román Ruíz Bohórquez, el 15 de octubre de 2024, y de Chilpancingo, Guerrero, Alejandro Arcos Catalán, el 6 de octubre de 2024.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, se le preguntó a la presidenta en torno a que ella ha planteado que su gobierno no regresará a la “guerra contra el narcotráfico”; sin embargo, el crimen organizado sí ha declarado la guerra a la clase política, lo cual rechazó.
“Nosotros no consideramos que haya una situación así”, respondió y explicó: “Cada caso es distinto, no puede decirse, como lo dices, de que hay una decisión de algún grupo de la delincuencia organizada para atacar a servidores públicos, cada caso donde ha habido un homicidio es distinto”.
“Acampan” los de Hacienda en Palacio Legislativo
Tanto se tardaron en afinar los recortes y reasignaciones en el PEF 2026, en acuerdo con los diputados de Morena, que los subsecretarios y otros funcionarios de Hacienda “acamparon por varios días en el Palacio Legislativo”, denunciaron diputados del PAN. “A los funcionarios de Hacienda que aún andan rondando por los pasillos de esta Cámara, que también lo hagan y dialoguen en la Secretaría de Seguridad”, les pidió el jefe de la fracción panista en San Lázaro, Elías Lixa
Reto al presidente de la Corte
se hace viral
Jorge Cervantes, estudiante del séptimo semestre en la Facultad de Derecho de la UNAM, se volvió ayer tendencia en las benditas redes sociales, luego de que el martes cuestionó, durante un foro, al ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, por la forma en que se integró el nuevo tribunal constitucional, con acordeones y cargadas. El ministro se mantuvo en la línea prudente de decir que la elección fue limpia y que sí hay independencia judicial. Cuando Aguilar ya se retiraba, el estudiante lanzó el reto: ¿si se prueba su nexo con Morena, renuncia? No hubo respuesta.
Arropa la ‘4T’ al nuevo presidente del TEPJF
La primera sesión del magistrado Gilberto de Guzmán Bátiz García como presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se convirtió en una pasarela de personajes de la ‘4T’, entre ellos Pablo Gómez, presidente de la comisión presidencial encargada de confeccionar la reforma electoral; la vicecoordinadora de Morena en San Lázaro, Gabriela Jiménez, ahora conocida como ‘Batichica’, y el morenista Sergio Gutiérrez Luna. La imagen deja ver la nueva etapa que se inaugura en el tribunal.
Expresidenta le hace el vacío
a
su relevo en el tribunal
La magistrada Mónica Soto Fregoso fue la gran ausente en la sesión solemne en que se encumbró a Gilberto de Guzmán Bátiz García como presidente de la Sala Superior del TEPJF. La magistrada ni siquiera apareció en la foto que los seis integrantes del TEPJF se tomaron con el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, y cinco ministros más. Ahora que ya no es presidenta, al parecer la magistrada Soto tendrá un perfil más bajo.
Sororidad
ausente
La mayoría de las senadoras cerraron filas con la presidenta Claudia Sheinbaum por el acoso del que fue víctima… salvo las panistas, pues fueron las únicas que no se unieron al pronunciamiento hecho en conferencia de prensa. “Tuvimos reunión a esa hora”, justificó Ricardo Anaya, coordinador del PAN, por la ausencia.
El nivel en San Lázaro, un “fracaso parlamentario”
La impotencia del panismo ante la cerrazón de Morena en el Palacio Legislativo para modificar el proyecto de presupuesto, terminó en ofensas. “Como dijera Porfirio Muñoz Ledo: ‘chinguen a su madre, qué manera de legislar’, y yo agregaría: ‘qué manera de gobernar’”, reclamó la panista Silvia Jiménez. Y su compañero David Cortés completó: “Ustedes ahora sólo se dedican a olerle la mierda a sus jefes, aguantándose la pestilencia”. Ricardo Monreal lamentó: “Me da tristeza ver el debate reducido a mentadas de madre, es el fracaso de la inteligencia, fracasó el debate parlamentario”. ¿Alguien podría estar en desacuerdo?
Detalle. Carlos Torres dice que Manzo nunca denunció amenazas en la fiscalía.
REMITEN AL AGRESOR ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO
Presidenta presenta denuncia y descarta modificar su seguridad
Sheinbaum reprochó la publicación de la foto del acoso, porque la revictimiza
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum, tras enfrentar un episodio de acoso, informó que levantó una denuncia, ya que el acoso es un delito en la Ciudad de México.
“Entonces, sí presenté la denuncia. Es una querella que mando por escrito a la fiscal de Justicia de la CDMX. Y ya veré con ella, sin privilegios, poder firmarla ante el Ministerio Público, porque no podemos dejarlo pasar, es un tema de dignidad de las mujeres y de reconocimiento de nuestros derechos”, dijo.
CONDENA LA VIOLENCIA
NACIONES UNIDAS SE SOLIDARIZA CON LA MANDATARIA
La ONU en México y ONU Mujeres expresaron su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, tras el acoso sufrido el martes por un hombre en el Centro Histórico.
En un mensaje en X, la representación de la ONU en México subrayó “la importancia de prevenir y condenar toda forma de violencia contra las mujeres y garantizar sus derechos”.
ONU Mujeres enfatizó que “la violencia contra las mujeres no puede normalizarse ni minimizarse”. Recordó que cualquier acoso, hostigamiento o abuso viola los derechos humanos. —Agencias
Asimismo, descartó modificar su esquema de seguridad, pese a ser la jefa del Estado mexicano.
“No vamos a cambiar la manera en que somos. No podemos estar lejos de la gente, eso sería negar de dónde venimos y cómo somos”, agregó en la mañanera.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador desapareció el Estado Mayor Presidencial, un cuerpo militar que se dedicaba a cuidar la seguridad del presidente y, en su lugar, creó la Ayudantía Presidencial.
En ese sentido, Sheinbaum puso énfasis en que los integrantes de la Ayudantía seguirán como los encargados de su seguridad.
Destacó que no existe “ningún riesgo conocido”, no obstante, acotó, “si hay algún riesgo, nos lo informa el gabinete de seguridad.
Sheinbaum instruyó a la secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, para que revise si éste es delito penal en todas las entidades, ya que tiene el objetivo de impulsar una reforma para que el acoso sea un delito penal sancionable.
Además, anunció que su gobierno realizará una campaña contra el acoso, ya que, consideró, tiene que haber respeto por la mujer.
Señaló que el uso de la imagen también representa un delito, de acuerdo con la Ley Olimpia, ya que implica una revictimización.
El martes, la presidenta fue acosada por un hombre, presuntamente drogado, cuando caminaba por la calle Argentina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Ese mismo día se informó que Uriel Rivera, acusado de ser el agresor, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Delitos Sexuales, en donde se integran las indagatorias correspondientes.
Por otra parte, Sheinbaum expresó su respaldo a Fátima Bosch, la participante mexicana de Miss Universo, quien enfrentó agresiones de un directivo en Tailandia.
ESTADOS UNIDOS DEBE ELEGIR ENTRE “COMUNISMO O SENTIDO COMÚN”, DICE
Senadores piden más protección para Sheinbaum
Ricardo Anaya dijo que si no se garantiza su seguridad, cómo se resguardará al país
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Senadores oficialistas y de oposición coincidieron en que es necesario reforzar la seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, tras ser víctima de acoso sexual al caminar por calles del Centro Histórico.
La senadora Martha Lucía Micher, presidenta de la Comisión de Igualdad, consideró que si bien el pueblo sí cuida a la presidenta, se debe revisar su seguridad.
“Yo personalmente creo que sí se tendría que revisar (la seguridad de Sheinbaum), pero es una decisión que tiene que tomar ella”, aclaró.
“No
es la primera salida que tiene, hay que priorizar eso, la cercanía con el pueblo”
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Coordinador de Morena en el Senado
Ataques vs. narco no se limitan a Venezuela: Trump
MIAMI.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su retórica contra el “comunismo” y el narcotráfico, al afirmar que los bombardeos contra “cárteles terroristas” no se limitan a Venezuela, sino que involucran a “otros” países en el Caribe y el Pacífico.
En el America Business Forum de
Miami, Trump defendió los ataques iniciados el 1 de septiembre, que han destruido casi 20 embarcaciones y causado al menos 66 muertos, como una medida esencial para “salvar 25 mil vidas estadounidenses” al impedir el ingreso de drogas. “Estamos estallando cárteles terroristas y reventándolos, liga-
dos al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y otros. Miren, no es sólo Venezuela, pero un montón de cosas están viniendo”, declaró, sin precisar los países implicados. Sus palabras llegan en medio de reportes que indican que su gobierno evalúa bombardear objetivos militares dentro de Venezuela, se-
gún The Wall Street Journal, The New York Times y The Miami Herald. Además, NBC reveló el lunes pasado que Trump analiza ataques contra cárteles en territorio mexicano.
Bajo el mando del Comando Sur, los ataques buscan desmantelar redes ligadas al chavismo; críticos humanitarios denuncian violaciones
El coordinador del PAN, Ricardo Anaya, se pronunció en el mismo sentido: “Si no se pueden hacer cargo de la seguridad de la presidenta, cómo se van a hacer cargo de la seguridad del país.
“Esto (...) explica por qué la seguridad está como está”, agregó.
Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena, lamentó el hecho; sin embargo, defendió que la mandataria sólo cuenta con el apoyo de la ayudantía, un grupo improvisado de jóvenes afines a Morena que sustituyó al Estado Mayor Presidencial desde el sexenio pasado.
“No es proporcionar seguridad al titular del Ejecutivo. No es la primera salida que tiene, hay que priorizar eso, la cercanía con el pueblo”, dijo.
Félix Salgado Macedonio, quien libró una denuncia por acoso en 2021, rechazó que sea necesario más cuidado para la presidenta.
Alejandro Moreno, senador y líder del PRI, afirmó que si bien el hecho es condenable, parece armado, para que no se hable del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan.
“Es lamentable, no debe ocurrir, condenamos cualquier tipo de violencia contra cualquier mujer.
“El hecho –si es real– es condenable contra cualquier mujer (...). Pero ese hecho, lo que vemos es que puede ser un gran montaje”.
al derecho internacional.
El presidente enmarcó su discurso en una dicotomía clara: “Estados Unidos se enfrenta a una elección entre comunismo y sentido común”. Al día siguiente de la victoria demócrata en comicios locales, donde Zohran Mamdani se impuso como alcalde de Nueva York, el presidente arremetió contra sus rivales. Criticó a la “izquierda extrema” que, según él, busca convertir al país en “Cuba o Venezuela”. —Agencias
Enfado. Senadoras protestaron contra el acoso sexual que sufrió la presidenta.
PRI ACUSA MONTAJE
Firmeza. Sheinbaum dijo que la Ayudantía seguirá como encargada de su seguridad.
Monreal responde a las críticas de la oposición: “Es un presupuesto cuidado”
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Luego de varias semanas de consultas e intercambios de última hora con funcionarios de la Secretaría de Hacienda, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados acordó y anunció que en el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2026 le recortan 15 mil 805 mdp al Poder Judicial, mil millones al INE y 260 mdp al Tribunal Electoral.
La mayoría oficialista en el Palacio Legislativo publicó en la Gaceta Parlamentaria 12 reservas que modifican el gasto federal del año próximo, que castigan más al sector de seguridad, al incluir también un recorte de 933 mdp a la Fiscalía General de República (FGR) y 50 millones a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
En el ajuste al presupuesto del Poder Judicial, el mayor recorte se aplica al nuevo Órgano de Administración Judicial, con 14 mil 56 millones, y 661 mdp a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Las propuestas de modificación
Concreta el Senado ley contra los cobros automáticos
Los cobros automáticos digitales estarán prohibidos por ley, tras la aprobación de modificaciones a la Ley de Protección al Consumidor.
Ayer, el Senado aprobó la minuta proveniente de San Lázaro para evitar estos pagos automatizados.
“Esta reforma pone fin a los cobros automáticos injustificados y a las renovaciones forzosas. Se trata de devolver al consumidor el control sobre su dinero, sobre sus decisiones y, en última instancia, sobre su economía familiar”, explicó el senador Saúl Monreal.
“Nada de letras chiquitas, nada de cláusulas escondidas. Las plataformas deberán indicar el monto, la fecha y la periodicidad del cobro desde el primer momento”. Destacó que es usual dejar de usar servicios y enfrentar trabas para cancelarlos.
Raymundo Bolaños Azocar, del PAN, aseguró que “el consumidor merece tranquilidad en todas las contrataciones que realizan”. Y se pronunció por que los servicios digitales agilicen el trámite para la cancelación de servicios.
Discusión. Diputados de oposición acusaron que el PEF 2026 afecta a los más pobres.
EN TOTAL REASIGNARÁN 17,788 MDP; TIJERETAZOS A INE, TEPJF...
Acuerda ‘4T’ recortar 15 mil
805 mdp al Poder Judicial
también precisan que, de la bolsa de 17 mil 788 millones de pesos que se reasignan, 10 mil 842 millones se transferirán a educación pública, dirigidos a subsidios para organismos descentralizados estatales, a educación media superior, apoyos a centros y organizaciones de educación y al Instituto Politécnico Nacional.
Otros 2 mil 500 millones irán a ciencia, humanidades y tecnología. Se destinarán mil 985 millones a
En los últimos años, ha permeado en las instituciones electorales la noción de que “lo que sigue” es transitar a votar de manera electrónica. Esta visión, resabio de la creencia del siglo XX de que el devenir social se trata de “modernizarse”, y que más moderno se es mientras más transistores se vean involucrados en cualquier actividad. Desde esta perspectiva, no hay nada que discutir. El voto electrónico vendrá, como vendrán las lluvias de verano, y lo único que se puede hacer al respecto es aceptarlo. Pero en realidad hay mucho que discutir. Lo primero es del más simple sentido común: si no está echado a perder, ¿para qué lo arreglas? Lo cierto es que votar en hojas de papel funciona. Ha funcionado en tres alternancias en la Presidencia de la República y a lo largo de incontables recuentos de votos. Los electores entienden la boleta y todo el proceso que ésta sigue; la transparencia de su uso es universal. Pero hay más razones para no sustituirla por bytes.
cultura, que irán al Instituto Nacional de Antropología e Historia (servicios de protección y conservación del patrimonio cultural), al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (servicios educativos culturales y artísticos) y al Instituto Mexicano de Cinematografía. Mil 500 millones van a medio ambiente, para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Se ordenan 319 millones de pesos
para transferirlos a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que irán al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo y a las unidades de Política Laboral y Relaciones Institucionales, y a la de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral. Ordenan que se apoyará al campo con una reasignación de 641 millones de pesos al rubro de
10,842
MILLONES DE PESOS serán reasignados a educación, 2 mil 500 mdp a ciencia, mil 985 mdp a cultura...
Agricultura y Desarrollo Rural, destinado a infraestructura para el desarrollo rural sustentable. En medio del rechazo generalizado y duras descalificaciones de la oposición contra la dirigencia nacional de Morena por no haber incluido una sola de sus propuestas, el líder de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, afirmó que el proyecto de presupuesto “es muy cuidado y muy profesionalmente elaborado”, pues “se hicieron estudios actuariales y proyecciones financieras”.
Las 12 reservas serían presentadas en tribuna anoche y en la madrugada de hoy por Morena, PVEM y PT, cuatro cada partido –explicó Monreal– en medio del paquete de mil 733 reservas anotadas con 280 oradores enlistados, en un ambiente tan confrontado por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, que, al cierre de esta edición, fue necesario declarar un receso para calmar los ánimos y poder continuar.
Urnas electrónicas, ¡cruz, cruz!...
DISIENTO
Uuc-kib Espadas
Consejero electoral del Instituto Nacional Electoral @Uuckib
independientemente de su nivel escolar, puede saber lo que pasa con las boletas desde que se depositan hasta que se empacan ya con los votos contados, todo bajo vigilancia de múltiples personas.
preliminares, manejados a través de sistemas de cómputo. Estas versiones surgieron y crecieron al margen de la condición fáctica de que los resultados preliminares no forman parte en absoluto del cómputo legal de votos, y que no son tomados ni como referencia para determinar los resultados finales.
Si los resultados preliminares, ajenos al cómputo de votos, producen estas convicciones, no es difícil imaginar la bajísima credibilidad que tendría el resultado de una elección muy cerrada, peor aún si se tratara de una elección presidencial, si la totalidad de los votos se hubieran recibido y contado en máquinas que casi ningún votante sabe cómo funcionan. Urnas electrónicas invulnerables generarían gravísimos conflictos políticos.
gramación detectada después de múltiples pruebas de funcionamiento. Más grave fue el caso de República Dominicana, donde, en 2020, una elección completa tuvo que cancelarse el mismo día de su realización, debido a un amplio fallo del sistema informático de votación.
La reforma pasa al Ejecutivo para su publicación. —Diana Benítez
La opacidad inseparable de los sistemas de cómputo no es un detalle curioso; ha sido ya, al menos en dos ocasiones, materia de debate postelectoral en México: en las elecciones presidenciales de 2006 y de 2024. En ambos casos, desde polos opuestos del espectro político, se afirmó que los resultados habían sido falsificados a partir de la adulteración de los resultados “
En el supuesto de que existieran máquinas para votar invulnerables, lo cierto es que sólo un puñado de personas puede realmente saber lo que pasa en su interior. (Esta es, por cierto, la razón principal por la que el tribunal constitucional alemán prohibió su uso: son obligadamente opacas). En contraste, dentro de una urna transparente, cualquier testigo,
Pero esas urnas no existen. Más allá de lo que cualquier experto informático puede afirmar, que no existe sistema invulnerable, nuestra realidad exhibe que las urnas electrónicas de hecho fallan.
En 2023, a pocos días de una reiterativa prueba piloto en las elecciones de Coahuila, el uso de las 74 urnas electrónicas involucradas tuvo que cancelarse y suplirse de emergencia con las siempre confiables boletas de papel, debido a una falla de pro-
En cuanto a los costos ecológicos y financieros de la implementación general de urnas electrónicas, sus defensores suelen afirmar que resultarían inferiores a los de las boletas de papel; sin embargo, estas creencias nunca se sustentan con análisis puntuales. En todo caso, éstos tendrían que incluir no nada más el costo de adquisición de los equipos involucrados, sino los derivados de su almacenamiento masivo a lo largo y ancho del país, su pronta obsolescencia y los efectos contaminantes de su uso y desecho, en especial de las muy tóxicas baterías indispensables para su funcionamiento.
El uso de la urna electrónica genera más y mucho más graves problemas que los que podría solucionar, que en todo caso son electoralmente muy secundarios. Su inevitable opacidad riñe con las bases constitucionales de los derechos electorales más elementales y choca frontalmente con las condiciones necesarias de una elección confiable.