● ZAPOPAN. Vecinas de la colonia Lomas de Tabachines narraron la angustia que vivieron durante la segunda inundación en menos de tres meses, luego de que las intensas lluvias del lunes provocaran afectaciones en la zona de Paseo de los Manzanos. La tormenta comenzó alrededor de las 5:15 de la tarde, pero alcanzó su punto más fuerte media hora después. Cuando el nivel del agua descendió, algunas bardas habían colapsado y gran parte de enseres y muebles resultaron destruidos por el agua que se metió a sus casas. Miguel Ángel Vidal ZMG 6A
Ven más corrupción en policías viales y jueces
Además de ser vista como la más corrupta, la Policía Vial también es considerada la menos eficiente, con sólo 42.8 por ciento de aprobación en su desempeño
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Los agentes de la Policía Vial y los jueces son percibidos como los servidores públicos con mayor corrupción en Jalisco, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Así lo indican los datos analizados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG).
De entrada, la información de la Envipe 2025, que considera datos de 2024, muestran cómo sólo para una cuarta parte de la población la
SALUD JALISCO NO SE INTEGRARÁ AL IMSS-BIENESTAR, REITERA LEMUS
● PERMANECE. Después de que la diputada Candeleria Ochoa propusiera que Jalisco se sumara al IMSS-Bienestar en busca de atender el desabasto de medicinas, el gobernador Pablo Lemus insistió en que esto no va a pasar y señaló el incumplimiento de la Federación. ZMG 2A
corrupción es considerada como un problema preocupante.
“El 26.17 por ciento de los habitantes de Jalisco catalogó la corrupción como uno de los temas de mayor preocupación. Jalisco se ubicó en el duodécimo lugar entre las entidades con mayor mención del tema de corrupción. En primer lugar se ubicó Quintana Roo, donde 34.07 por ciento de los ciudadanos se expresaron preocupados por este tema, seguido de Baja California con 32.25 por ciento y en tercer lugar Colima con 29.88 por ciento”, describe el IIEG. Tras hacer una revisión por institución de seguridad y justicia, la Envipe 2025 arrojó que la población jalisciense considera como los entes
MAZATLÁN
0-1
CHIVAS
más corruptos a los policías viales y a los jueces. El 73.17 por ciento de la población ve una Policía Vial corrupta, mientras que 67.69 por ciento considera que los jueces son corruptos. El tercer lugar lo tienen las Policías municipales, pues 62.5 por ciento las considera corruptas. Hubo tres instituciones más con una percepción de corrupción superior al 50 por ciento: ministerios públicos y Fiscalía del Estado, con 58.4 por ciento; Policía Estatal, con 54.11 por ciento, y Fiscalía General de la República (FGR), con 52.28 por ciento.
ZMG 2A
DE
l principal desafío que la presidenta Claudia Sheinbaum ha enfrentado durante su primer año de gobierno, además de la inseguridad, la crisis de desaparecidos, el desabasto de medicinas y el déficit fiscal ha sido la constante tensión en la relación bilateral con Estados Unidos, derivada de la presión para cumplir con exigencias de seguridad y freno a las drogas y la migración. Donald Trump, desde que asumió como presidente de Estados Unidos el 20 de enero y quien ha sostenido nueve llamadas telefónicas con Sheinbaum Pardo, ha mantenido la amenaza al gobierno mexicano de imponer un arancel de 25 por ciento a los productos procedentes de México por no hacer lo suficiente para hacer frente a la emergencia que enfrenta la Unión Americana por el consumo de fentanilo y la entrada de extranjeros de forma irregular, lo cual ha tenido efectos económicos, de inversión y de percepción.
EN EL ÚLTIMO LUSTRO
EN MAZATLÁN
CHIVAS FEMENIL HILVANA
SU
CUARTO TRIUNFO
● JORNADA 13. En un partido complicado, Chivas venció por la mínima a Mazatlán para hilar su cuarta victoria y treparse en los primeros lugares de la Tabla General. El gol de Denise Castro fue suficiente para el triunfo, en duelo que Alicia Cervantes falló un penal. OVACIONES
Documentan 48 agresiones contra defensores y activistas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
n el periodo de 2020 a 2024, en Jalisco hubo 48 eventos de agresión en contra de personas defensoras de derechos humanos y activistas, según datos recopilados por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).
La organización presentó recientemente su Informe sobre la situación de personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en México 2024. Ahí documentó que el año pasado hubo 94 eventos de agresión en contra de 236 personas defensoras en el país.
A nivel nacional la intimidación y el hostigamiento fueron las principales formas de violencia, sin embargo, en tercer lugar estuvieron los homicidios, con un total de 21 casos. Jalisco no estuvo exento. El año pasado hubo tres eventos de agresión que impactaron en cinco personas defensoras. Uno de ellos fue homicidio.
Se trató del asesinato de Alejandro Gobel Gómez, quien fue uno de los activistas que lideraba las protestas contra el programa de verificación vehicular.
ZMG 3A
GOBIERNO ESTATAL
BUSCAN INCREMENTO DE MÁS DE 353 MDP PARA ATENDER DESAPARICIONES
● PRESUPUESTO. Se requiere un aumento de más de 353 mdp para cumplir con las tareas de prevención, búsqueda, investigación, identificación de personas desaparecidas, esto según el diagnóstico de la Comisión de Personas Desaparecidas en Jalisco. ZMG 7A
La mandataria ha dado un giro a la política de seguridad de su gobierno, dejando atrás el “abrazos, no balazos” de su antecesor. EL FINANCIERO
● CÁRTELES. Las farmacias en México enfrentan un aumento preocupante en extorsiones, lo que provocó que en lo que va de 2025 registren pérdidas por alrededor de 100 millones de pesos, por el aumento de
● SENADO. Ante el pleno, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, lanzó la advertencia para aquellos que crucen la ley. “Y si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá
RESPUESTA
Lemus dice no a IMSS Bienestar de nuevo
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Después de que la diputada morenista Candelaria Ochoa Ávalos propusiera que Jalisco se sume al IMSS-Bienestar en busca de atender el desabasto de medicinas, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, insistió en que eso no va a pasar.
El mandatario estatal dijo que la situación con las medicinas está peor en otros estados que en Jalisco precisamente porque el IMSS-Bienestar tiene la batuta.
“Nos quiere invitar la diputada Candelaria a firmar un convenio (con un sistema) en el que el gobierno federal ya aceptó que solamente tienen el 24 por ciento de suministro de medicinas, donde las clínicas del IMSS y del ISSSTE están en muy malas condiciones, que la gente hable, que la ciudadanía de Jalisco hable”.
Puso como ejemplo que a Jalisco no le conviene entregar el sistema de los Hospitales Civiles de Guadalajara y menos con el plan de expansión que el gobierno de Jalisco tiene en conjunto con la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Yo le preguntaría a la gente de Jalisco, a la Universidad de Guadalajara, si estarían dispuestos a entregar su red de hospitales civiles al IMSS-Bienestar, yo no estaría de acuerdo. Acabamos de anunciar una red de hospitales escuela que vamos a tener en todo Jalisco, que va a ser el modelo futuro de la enseñanza en materia médica en todo México”.
Por último, agregó: “La diputada (Candelaria Ochoa) propone que se lo entreguemos al IMSS Bienestar, donde no hay medicinas, donde no le pagan bien a los médicos, donde las instalaciones se están cayendo, no gracias, yo a esa fiesta no voy”.
El gobernador mencionó que la adhesión o no de Jalisco al IMSS-Bienestar no es factor en el desabasto de medicinas, dado que hay convenios vigentes que deben cumplir el gobierno del estado y el federal, y el problema es que eso no ocurre. Recordó que en temas de medicamento oncológico, por ejemplo, el gobierno federal debe aportar el 70 por ciento para cáncer infantil y el 52 por ciento para adultos, pero apenas cumple con el 24 por ciento.
Yo le preguntaría a la gente de Jalisco, a la Universidad de Guadalajara, si estarían dispuestos a entregar su red de hospitales civiles al IMSS-Bienestar, yo no estaría de acuerdo”
PABLO LEMUS NAVARRO
GOBERNADOR DE JALISCO
CRÍTICA. Lemus afirmó que los estados adheridos al esquema federal tienen mayor desabasto.
Ven a polis viales y jueces como los más corruptos
En Jalisco, sólo 26.17 por ciento de los habitantes considera a la corrupción como uno de los temas de mayor preocupación
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Los agentes de la Policía Vial y los jueces son vistos como los servidores públicos con mayor corrupción en Jalisco, según la información de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Así lo indican los datos correspondientes al apartado sobre percepción ciudadana de corrupción y desempeño de las autoridades de seguridad pública y justicia, los cuales fueron analizados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG).
De entrada, la información de la
SEGÚN LA ENVIPE 2025
Envipe 2025, que considera datos de 2024, muestran cómo sólo para una cuarta parte de la población la corrupción es considerada como un problema preocupante.
“El 26.17 por ciento de los habitantes de Jalisco catalogó la corrupción como uno de los temas de mayor preocupación. Jalisco se ubicó en el duodécimo lugar entre las entidades con mayor mención del tema de corrupción. En primer lugar se ubicó Quintana Roo, donde 34.07 por ciento de los ciudadanos se expresaron preocupados por este tema, seguido de Baja California con 32.25 por ciento y en tercer lugar Colima con 29.88 por ciento”, describe el IIEG.
Tras hacer una revisión por institución de seguridad y justicia, la Envipe 2025 arrojó que la población jalisciense considera como los entes más corruptos a los policías viales y a los jueces.
El 73.17 por ciento de la población ve una Policía Vial corrupta, mientras que 67.69 por ciento considera que los jueces son corruptos. El tercer lugar lo tienen las Policías municipales, pues 62.5 por ciento las considera corruptas.
Hubo tres instituciones más con una percepción de corrupción superior a 50 por ciento: ministerios
YA VAN 37 EN JALISCO
IMSS refuerza vacunación ante casos de sarampión
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco informó que reforzó las acciones de vacunación en la entidad tras la confirmación de casos de sarampión. La última actualización de incidencia, con corte a ayer, da cuenta de 37 contagios. El objetivo del reforzamiento es garantizar la protección de niñas, niños y personas adultas mediante esquemas completos de inmunización, según el instituto. El titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS Jalisco, Julio Agustín Bueno Ledesma, detalló que la institución dispone de vacunas suficientes para atender a la población. Entre los biológicos de los que dispone está el triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis - SRP), el cual se aplica en una primera dosis a
CONTRA LA ENFERMEDAD. Desde el IMSS se asegura que dispone de vacunas suficientes para atender a la población.
públicos y Fiscalía del Estado, con 58.4 por ciento; Policía Estatal, con 54.11, y Fiscalía General de la República (FGR), con 52.28 por ciento.
LAS MÁS EFECTIVAS
En Jalisco, las dependencias consideradas como más efectivas en temas de seguridad fueron las federales, pues nueve de cada 10 vieron como la de mayor eficiencia a la Secretaría de Marina (Semar). Así se convirtió en la institución con el mayor porcentaje en cuanto a desempeño y, a la par, la del menor indicador de percepción de corrupción con 16.61 por ciento.
A la Marina le siguió la Fuerza Aérea Mexicana en cuanto a desempeño, ya que 85.98 por ciento de las y los jaliscienses ve eficiente a esta corporación de seguridad. Después se ubicó el Ejército, con 84.46 por ciento; la Guardia Nacional, con 75.38 por ciento, y la FGR, con 61.75 por ciento. Además de ser vista como la más corrupta, la Policía Vial también es vista como la menos eficiente, con sólo 42.8 por ciento de aprobación en su desempeño.
DESVÍO DE RECURSOS
Realizan cateos y decomisos por Villas
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) informó que realizó cateos y decomisos relacionados con el aseguramiento de las Villas Panamericanas, hoy Conjunto Avaterra, en el marco de una investigación por un presunto esquema de triangulación y desvío de recursos públicos. Las diligencias comenzaron el 8 de septiembre con el aseguramiento de 340 unidades habitacionales y dos áreas comunes, el cual fue realizado por la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Delitos Patrimoniales tras una denuncia del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (Fojal), ente del que se habrían desviado millones de pesos para constituir a Green Life Capital, empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda.
Posteriormente, el 25 de septiembre, tras una orden de cateo emitida por el juez segundo de control se intervinieron dos inmuebles en los que estarían involucradas empresas fachada supuestamente utilizadas para simular contratos y préstamos. Los cateos se realizaron en la colonia El Bajío y en la colonia Rinconada Santa Rita, ambas en Zapopan, y ambos sitios quedaron bajo resguardo ministerial.
En estos inmuebles se encontraron documentos relacionados con la administración del complejo habitacional que mencionan a empresas señaladas como probables responsables. Al destaparse el presunto desvío de recursos de Fojal para adquirir la Villa, la FE informó que al menos 46 personas y 31 empresas podrían haber participado en el entramado.
Por su parte, el gobernador Pablo Lemus Navarro afirmó en semanas anteriores que su administración prevé recuperar 100 departamentos en las villas, así como 130 millones de pesos (mdp) en favor del Fojal. De las unidades a recuperar, añadió, 50 serían entregados al Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) y otras 50 al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), ya que ambas instituciones invirtieron recursos públicos para la construcción de la Villa Panamericana.
das
los 12 meses de edad y cuenta con un refuerzo a los 18 meses, así como a niñas y niños de 6 años nacidos antes de julio de 2020. El IMSS también tiene disponible la vacuna doble viral (sarampión y rubéola, SR) y la triple viral para personas de 10 a 49 años que no cuenten con esquema completo, así como para adultos mayores sin inmunidad comprobada. Las vacunas, añadió, se aplican de forma gratuita y universal en las unidades de medicina familiar (UMF)
y a través de campañas extramuros en las que participa personal de salud que recorre comunidades para facilitar el acceso a estos servicios.
Por lo anterior, el doctor hizo un llamado a la población a acudir a los módulos Prevenimss de su UMF más cercana y recibir orientación sobre el esquema que les corresponde
“El sarampión es una enfermedad prevenible; contar con el esquema completo es la mejor forma de protegernos y proteger a quienes nos rodean”, agregó.
SIETE DE CADA DIEZ. El 73.17 por ciento de los jaliscienses percibe una Policía Vial corrupta.
EN LA EX VILLA MAICERA. Las vivien-
cateadas están en las colonias El Bajío y Rinconada Santa Rita.
Documentan 48 agresiones vs. defensores
EN JALISCO
Los ataques ocurrieron en el último lustro, de 2020 a 2024, según el Centro Mexicano de Derecho Ambiental
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En el periodo de 2020 a 2024, en Jalisco hubo 48 eventos de agresión en contra de personas defensoras de derechos humanos y activistas, según datos recopilados por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).
La organización presentó recientemente el Informe sobre la situación de personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en México 2024, en el que documentó que el año pasado hubo 94 eventos de agresión en contra de 236 personas defensoras en el país.
A nivel nacional la intimidación y el hostigamiento fueron las principales formas de violencia; sin embargo, en tercer lugar estuvieron los homicidios con un total de 21 casos.
Jalisco no estuvo exento. El año pasado hubo tres eventos de agresión que impactaron en cinco personas defensoras. Uno de ellos fue homicidio.
Se trató del asesinato de Abraham Alejandro Gobel Gómez, activista que lideraba las protestas contra el Programa de Verificación Responsable (PVR) en Jalisco. Formó parte del Co-
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
lectivo Afinación SÍ Verificación NO (ASVN) y de la Asociación de Talleres para las Emisiones y Reparaciones Vehiculares (Atervac).
“Abraham Alejandro había estado realizando su labor de defensa medioambiental desde hacía más de una década y se oponía al mecanismo de verificación vehicular por considerar que se trataba de una medida recaudatoria que no concordaba con una verdadera iniciativa ambiental”, describe el documento.
El crimen de Gobel Gómez se registró la tarde del 3 de noviembre de 2024, cuando Abraham Alejandro acudió a un lugar acordado con supuestos compradores de su motocicleta; sin embargo, “fue atacado directamente por dichas personas con un arma de fuego con más de 12 tiros. Los agresores huyeron del lugar sin llevarse ninguna pertenencia de Abraham Alejandro. Diversas organizaciones locales expresaron que el móvil del asesinato del defensor fue su labor de defensa medioambiental”.
Este y el resto de agresiones hacia personas defensoras en Jalisco ocurridas desde 2020 convirtieron al estado en la cuarta entidad más peligrosa para la defensa de los derechos
NO SE OLVIDA
Convocan en Guadalajara a movilización por 2 de octubre
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Diversos colectivos convocaron a una manifestación pacífica el 2 de octubre por los 57 años de la masacre de la Plaza de las Tres Culturas.
La manifestación por la memoria y justicia del estudiantado asesinado el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, forma parte de la segunda Jornada de Memoria y Resistencia Popular en Jalisco.
La manifestación pacífica partirá en punto de las 16:30 horas de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y concluirá en palacio de gobierno. Entre los convocantes están el colectivo Luz de Esperanza, el Comité Eureka, la Unión de la Ju-
ventud Revolucionaria en México, el Comité de Solidaridad con Palestina, Afinación Sí Verificación No, Colectivo Rodolfo Reyes Crespo, la Juventud Comunista de México, Justicia Para el Pueblo, Colectivo Memoria y Resistencia, Todxs Somos Ayotzinapa y Académicos con Palestina.
DEFINIÓ COEFICIENTES
PACÍFICA. La protesta partirá de la Rectoría de la UdeG y concluirá en palacio de gobierno.
Congreso avala distribución para fondos municipales
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El Congreso de Jalisco aprobó ayer el dictamen que establece los coeficientes de distribución del Fondo Municipal de Participaciones, así como de otros cuatro fondos federales destinados a las demarcaciones de cara a 2026. La medida busca que los ayuntamientos cuenten con participaciones proporcionales a su cumplimiento en la entrega de cuentas públicas y bajo la supervisión de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ).
Además del Fondo Municipal de Participaciones, el Congreso también definió los coeficientes de reparto del Fondo de Fomento Municipal, Fondo de Fiscalización y Recaudación, Fondo por Recauda-
Buscadora denuncia ataques ante ONU
■ La ONU envió una comunicación al Estado mexicano en julio con diversas peticiones tras recibir información de agresiones en contra de la buscadora Virginia Garay Cazares y su familia. La mujer, quien busca a Bryan Eduardo Arias Garay, su hijo desaparecido desde 2018, fundó el colectivo Guerreras en Busca de Nuestros Tesoros en Nayarit. De acuerdo con la información enviada a la ONU, en abril de este año un comando armado secuestró a la madre de la buscadora en Guadalajara con el fin de conseguir información sobre su hija, que en ese momento estaba oculta.
humanos y el medio ambiente. A nivel nacional el Cemda documentó en los últimos cinco años 587 eventos de agresiones, mil 428 agresiones específicas y 112 agresiones letales en México. Las entidades fe-
Al no poder conseguir información, los captores la llevaron a una sucursal bancaria donde la robaron para posteriormente liberarla. La mujer denunció ante la Fiscalía, pero no pasó nada. La ONU pidió al Estado mexicano entregar información sobre los hechos y las medidas de protección con las que cuenta. Dos meses después, el gobierno de México envió un informe en el que especifica que tiene conocimiento de diferentes agresiones y que la Fiscalía de Nayarit reforzó las medidas de seguridad hacia la buscadora. Lauro Rodríguez / Guadalajara
derativas que más eventos de agresión registraron en esos años fueron Oaxaca con 97 eventos de agresión en los últimos años; Ciudad de México, con 56; Chiapas, con 50; Jalisco, con 48, y Chihuahua, con 38.
ción de Impuesto Sobre la Renta (ISR) por enajenación de inmuebles y Fondo por Participaciones del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en Gasolina y Diésel. La presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, la emecista Gabriela Cárdenas Rodríguez, destacó que el proceso se realizó en coordinación con la ASEJ.
REPARTO. Congreso de Jalisco definió los coeficien tes de distribu ción de cinco fondos.
ENTRE LOS DE JALISCO. El Cemda documentó el caso de Abraham Alejandro Gobel Gómez, activista asesinado el 3 de noviembre de 2024; lideraba las protestas contra el Programa de Verificación Responsable.
NTR PERIODISMO CRITICO
PÓRTICO
JORGE ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx
La disculpa pública
La disculpa pública de una autoridad por fallar en proteger a los ciudadanos tiene efectos sociales y psicológicos importantes, como la dignificación y satisfacción de las víctimas al reconocer formalmente el daño y la violación de sus derechos.
Psicológicamente, la disculpa puede iniciar la sanación de las heridas emocionales al validar su experiencia y brindar un sentido de justicia, lo que fomenta la confianza en las instituciones.
Socialmente, la disculpa pública simboliza una reparación del daño y un compromiso de no repetición, aunque la efectividad depende de que vaya acompañada de acciones concretas que restauren la confianza social y aseguren el cumplimiento de los deberes de protección.
A la luz de lo anterior, parece muy poca cosa que el anterior responsable del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, se haya disculpado públicamente con las víctimas del incendio de una estación migratoria en Ciudad Juárez, donde murieron 40 personas y 27 resultaron heridas. Garduño presentó obligado esta disculpa como una de las medidas de reparación del daño dictadas por un juez. Quedamos en espera de otras medidas para que sí haya justicia y garantía de no repetición.
La disculpa pública, si se percibe como sincera y genuina, puede ayudar a reconstruir la confianza en la autoridad, aunque esta es una tarea difícil que requiere acciones contundentes.
Por otra parte, el gobernador Pablo Lemus ofreció disculpa pública a familias de desaparecidos tras un primer acto revictimizante que realizó la fiscalía del Estado el pasado 14 de agosto. El gobernador señaló: “Venimos a ofrecer una disculpa pública y sincera por las omisiones, por la falta de respuesta y por la injusticia que desde hace 15 años ha marcado su vida y la de muchas familias”. Las víctimas de desaparición son Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Bernardo Sedano y Emilia Carolina Naranjo, quienes desaparecieron el 30 de septiembre de 2010 en los límites de Jalisco y Zacatecas. Y añadió el gobernador: “Ninguna disculpa borra el enorme dolor ni tampoco devuelve el tiempo”, pero sí puede ser el punto de partida para reafirmar el compromiso de su gobierno con los colectivos de búsqueda y los familiares de víctimas de desaparición.
La disculpa pública actúa como una forma de reparación simbólica del daño causado, aunque no elimina el daño material; esto implica un compromiso público por parte de la autoridad de que los hechos que llevaron a la violación no volverán a ocurrir, y es un pequeño paso hacia la justicia, mostrando que las instituciones no solo responden a las crisis, sino que también asumen sus errores como acto sincero, y no un formalismo para calmar a la opinión pública. Para Diego Enciso, hijo de Dalia y Luis Ramón, la disculpa “significa que su ausencia no se olvida, que su historia sigue viva y son recordados no solo por mí, sino por todos los que nos acompañan”.
Concluyendo, la disculpa pública es un acto de justicia que reconoce hechos, violaciones y responsabilidades, al tiempo que desagravia a las víctimas y se compromete, hacia un mejor porvenir en materia de derechos humanos.
EL OLVIDO QUE SEREMOS
OMAR GARCÍA omar.garcia@udgtv.com
Un rancho, un gesto y un cambio
El gesto funciona, pero si no se cambia la estructura, solo habrá valido para la foto. La semana pasada, en el antiguo recinto legislativo, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ofreció una disculpa pública por las omisiones del Estado frente a los casos de desaparición de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso, Bernardo Sedano y Carolina Naranjo, ocurridas en 2010 en la frontera entre Jalisco y Zacatecas. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos había exigido este acto tras documentar graves fallas en la investigación. La disculpa debió ocurrir meses atrás, pero un error en la logística, atribuido a la insensibilidad de algunos funcionarios, terminó en gritos y protestas. Organismos de derechos humanos y colectivos de familiares advirtieron que el gesto podía quedarse en lo simbólico: sin resultados concretos ni continuidad en las investigaciones, la disculpa solo abriría más heridas.
En estos días circula en librerías Testigos del horror (Grijalbo), de la periodista Sandra Romandía, que rescata testimonios de sobrevivientes del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Ese lugar llegó a los titulares internacionales porque funcionó como campo de exterminio y reclutamiento criminal. El libro es incómodo, y debe serlo: en once capítulos revela la versión más cruda y aberrante de la
El Rancho Izaguirre no es una excepción, sino un botón de muestra de la maquinaria del horror que lleva más de una década operando en el país. Por eso la disculpa de Lemus importa, pero también se queda corta. El gesto puede conmover, pero sin presupuesto, sin estrategia y sin justicia, sólo será otra fotografía
violencia en México. Un capítulo central muestra a un testigo que trabajó en el círculo íntimo de los líderes de la célula criminal que dominaba Tala y Teuchitlán, el cártel de “las cuatro letras”. Ahí se describen mecanismos de desaparición orquestados durante años con la protec-
ción de gobiernos omisos. Se documenta incluso el uso de la Central Camionera como punto de operaciones para capturar y desaparecer personas. El libro revela horrores aún más perturbadores: la desaparición sistemática de menores y la utilización de ranchos como centros para el tráfico de órganos. Las madres buscadoras han encontrado restos y materiales propios de quirófanos, señales de un método de extracción clandestina. El Rancho Izaguirre no es una excepción, sino un botón de muestra de la maquinaria del horror que lleva más de una década operando en el país. Por eso la disculpa de Lemus importa, pero también se queda corta. El gesto puede conmover, pero sin presupuesto, sin estrategia y sin justicia, sólo será otra fotografía. Si el gobernador dice estar sensibilizado, debe demostrarlo atendiendo la crisis forense de Jalisco. Los colectivos piden más de 350 millones de pesos para un fondo estatal que permita procesar fosas clandestinas. Se necesitan especialistas en ciencias forenses, despresurizar la morgue, mecanismos legales que faciliten a las familias acceder a declaratorias de ausencia. Que los hijos de los desaparecidos reciban apoyos sociales y que las madres puedan buscar con seguridad y sin miedo a represalias. El gesto abre la puerta, pero el cambio sólo será real si, más allá de las disculpas, se apuesta por la verdad, la justicia y la memoria.
qp@ntrguadalajara.com
Para los jaliscienses, en la puntita del pináculo de la percepción de corrupción están, primero, los agentes de la Policía Vial. El 73.17 por ciento los considera corruptos. Que si madrugan para de lunes a viernes dirigir el contraflujo en la avenida López Mateos, que si está lloviendo y con sus gabanes amarillos continúan intentando poner orden a la circulación vehicular cuando fallan los semáforos, que si se presentan en sitios de desastres para apoyar en las tareas, que si… No, no, no. Todo eso se viene abajo cuando se les evalúa, como se advierte en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 del Inegi. Con 67.69 por ciento les siguen en cuanto a percepción de corruptos los jueces, a los que quizá ni la reforma judicial les quitará el estigma, porque “el pueblo bueno” (morenistas dixit) sabe de muuuchas trácalas que se cometen en los juzgados. Y el tercer lugar del podio lo ocupan las policías municipales, con 62.5. Si se aplicara en las colonias populares la encuesta, los adolescentes y jóvenes les pondrían mayor porcentaje. Aunque tal vez tendrían que tranquilizarse un poco, porque una cuarta parte de la población no considera la corrupción como un problema preocupante. ¿Ya la normalizó?
v v v
Se requiere un presupuesto de 353.4 millones de pesos para sacar adelante las 14 acciones ur-gen-tes sobre la búsqueda, identificación y atención de las víctimas indirectas de las desapariciones en Jalisco, como planteó ayer la diputada Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez, presidenta de la Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionado en Materia de Desaparición de Personas, durante la mesa de trabajo organizada en el Congreso del Estado sobre el “Anexo Transversal de Personas Desaparecidas” del presupuesto de egresos. Son recursos que fortalecerían el trabajo de las dependencias relacionadas con el tema, como la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y la vicefiscalía. Añadamos lo que con conocimiento demandan los colectivos de familias con desaparecidos y las buscadoras, como la instalación y funcionamiento de más videocámaras del C5. Los recursos solicitados son menores a lo previsto por los tres niveles de gobierno para el Mundial 2026 en Jalisco.
v v v
Si nos atenemos a las numerosas sanciones que una y otra vez impuso el Instituto de Transparencia (Itei) a omisos presidentes municipales, ex alcaldes y responsables de las unidades de transparencia en gobiernos locales, más vale que el gobierno del estado afine muy bien el recién iniciado programa de capacitaciones dirigido a los 125 municipios. Ya no será el Itei el sancionador, luego de que está por desaparecer, pero hay nuevas obligaciones para los municipios tras la reforma en transparencia. De ahí que sea necesario que los alumnos atiendan el exhorto de Marco Antonio Cervera Delgadillo, coordinador general de Transparencia: “Existen los recursos, se pueden presentar las sanciones, no suelten los temas, no dejen de publicar información, no dejen de responder en tiempo y forma, no dejen de ser proactivos”. ¿Ok? v v v
La Fiscalía del Estado ha cateado oficinas, asegurado 340 unidades habitacionales y dos áreas comunes, y dos empresas fachadas durante las investigaciones por el fraude relacionado a la Villa Panamericana. Hay al menos 46 personas y 31 empresas involucradas. Uf.
Cuidarán la salud mental entre quienes emprenden
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) en coordinación con la Secretaría de Salud del estado (SSJ) y la plataforma Terapify presentaron la iniciativa Mentes que Emprenden, cuyo objetivo es promover el bienestar emocional en la comunidad emprendedora de Jalisco. La dependencia informó que este programa busca generar un entorno saludable para personas emprendedoras, líderes de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y startups vinculadas a la Red de Centros de Innovación y Emprendimiento (REDi)
La estrategia, destacó, contempla una encuesta diagnóstica para detectar riesgos en la salud mental, acceso a terapia psicológica en línea mediante Terapify y, en casos necesarios, canalización a la red estatal de salud mental y al programa Para Tenerte en Mente del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones de Jalisco (CESMA).
Además, se impartirán talleres presenciales en las sedes REDi, enfocados en el manejo del estrés, la prevención del burnout y el fortalecimiento de la resiliencia personal y laboral. También se precisó que a través de la SICYT se aplicará la NOM-035STPS con un proceso de diagnóstico, acciones correctivas y certificación del personal en un periodo de nueve semanas. En su fase inicial, Mentes que Emprenden espera alcanzar a más de 500 personas emprendedoras, ofrecer al menos 100 sesiones de terapia en línea durante los primeros dos meses y realizar 10 talleres presenciales. Asimismo, se construirá una línea base de riesgo psicosocial a partir de síntomas autoinformados por las y los participantes.
PLANEACIÓN
Proponen reagrupar predios en Jalisco
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Con el fin de introducir la figura del “reagrupamiento de predios”, una herramienta que busca apoyar a los ayuntamientos en la reorganización de las ciudades y responder a las necesidades del crecimiento urbano, la diputada emecista Ana Fernanda Hernández Sanmiguel presentó una iniciativa para modificar el Código Urbano de Jalisco. La propuesta plantea que propietarios, desarrolladores, iniciativa privada y autoridades municipales puedan participar en proyectos de reagrupación de terrenos. Con ello se pretende generar beneficios como la obtención de suelo para vivienda social, la creación de espacios públicos y una mejor planeación urbana.
De acuerdo con la legisladora, el modelo funcionaría mediante la unión de predios, de los cuales los municipios recibirían el 30 por ciento de los espacios resultantes para destinarlos a vivienda social, o bien el 15 por ciento de las construcciones ya realizadas dentro del proyecto.
Esta herramienta, dijo, beneficiaría a los 125 municipios de Jalisco y permitiría redensificar zonas urbanas y con ello evitar que las familias se trasladen a las periferias para poder habitar cerca de sus lugares de trabajo.
Hernández Sanmiguel señaló que la iniciativa fue elaborada en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), el Instituto de Planeación y Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) y los institutos municipales de vivienda del AMG, lo que garantizaría su correcta implementación.
Al final la propuesta fue turnada a la Comisión de Planeación para su análisis.
INAUGURAN UN NUEVO PARQUE EN LA NUEVA ESPAÑA
● EX VILLA MAICERA. Con una inversión de casi 16 millones de pesos, el gobierno de Zapopan en colaboración con la Fundación Simi inauguró ayer el Parque Nueva España, espacio que ahora beneficia a más de 500 familias, según el Municipio. La fundación contribuyó con equipamiento para áreas de esparcimiento, comedor comunitario y consultorios gratuitos. Redacción
Presenta SSJ acciones vs. cáncer de mama
Entre las actividades se incluyen jornadas de detección, mamografías, ferias de salud, foros académicos y otras más
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través del Comité Estatal de Cáncer en la Mujer presentó el programa Octubre, Mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, que contempla más de 200 actividades enfocadas en la prevención y detección de la enfermedad en el estado. Las actividades incluyen ferias de salud, foros académicos, pláticas, conferencias, activaciones comunitarias e iluminación de edificios públicos en color rosa, símbolo de la lucha contra esta enfermedad.
APARADOR
SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA
@SergioRenedDios
Un año con Sheinbaum de presidenta
HGRATUITAS. Tanto el sector salud estatal como el federal llevarán a cabo campañas de mamografías en el estado. SÓLO 30% DE
El secretario de Salud de Jalisco y presidente del comité, el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que desde 2002 el cáncer de mama ocupa el primer lugar en mortalidad por cáncer en mujeres en el estado; actualmente solo el 30 por
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
L a promotora de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y doctorante de El Colegio de México, Silvia Loggia, explicó que uno de los principales retos en el estado para acceder a la interrupción del embarazo es el desabasto federal de medicamentos necesarios para el proceso y la falta de personal capacitado para acompañar a quienes abortan. Otro de los desafíos, añadió, es la insuficiencia presupuestaria, ya que Jalisco asigna sólo el 0.37 por ciento de su presupuesto de salud a temas de salud reproductiva, es decir, 12 millones de pesos, cifra que Loggia calificó como insuficiente.
“Se necesitan, por los menos, 20 millones de pesos asignados a este tema para poder trabajar de forma digna y efectiva en cada municipio que integra el estado de Jalisco”, comentó.
A un año de la despenalización del aborto en Jalisco en casos de violencia sexual, problemas de salud o malformaciones congénitas del feto antes de las 12 semanas de gestación, la especialista insistió en que la falta de medicamentos y cobertura médica afecta principalmente a mujeres y personas
ciento de los casos se detecta en etapas tempranas.
Aunado a las actividades preventivas, la SSJ y el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco ofrecerán mastografías gratuitas para mujeres sin seguridad social. Se realizarán en hospitales generales y regionales, así como en unidades móviles que recorrerán el estado; las citas podrán tramitarse en el sitio www.camujal.site.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) también ofrecerán mastografías gratuitas para derechohabientes, mientras que el Instituto Jalisciense de Cancerología
(IJC) realizará una campaña gratuita de mamografías, una jornada de reconstrucción mamaria y micropigmentaciones de cejas y maquillaje para pacientes oncológicas. También llevará a cabo la Carrera Rosa contra el Cáncer de Mama. En torno al panorama de la enfermedad, el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) dio a conocer que es el principal tipo de cáncer que afecta a mujeres y estimó que el 75 por ciento busca atención médica en etapas avanzadas, por lo que anunció que llevará a cabo la Campaña Gratuita de Detección Oportuna 2025 bajo el lema “La detección temprana está en tus manos”.
EN JALISCO
Desabasto de medicamentos obstaculiza acceso al aborto
gestantes en zonas rurales, así como a menores de edad víctimas de violencia sexual.
oy cumple su primer año de gobierno la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Son sus primeros 365 días al frente del Ejecutivo federal. Aunque este miércoles seguramente se darán a conocer más encuestas de opinión, llega con 71.6 por ciento de aprobación (Mitofsky) y 73 (El Financiero). Se trata de un alto nivel de simpatía que obtiene la primera mujer en ocupar la Presidencia de la República, superior a como arrancó su administración (61.5, Mitofsky). Entre otras estrategias que han obrado a su favor están, primero, los programas sociales, que paulatinamente ha ido aumentando, que llegan directo al México profundo (ése que no representan y desconocen los opositores), con una inversión este año de 850 mil millones de pesos, y segundo, su discurso, con énfasis en mensajes dirigidos en buena parte a las mujeres. Las dos estrategias se pueden observar luego de que, tras su primer informe de gobierno, además de las conferencias matutinas que ha continuado, Sheinbaum Pardo recorrió las 32 entidades para detallar cómo avanza en cada estado la transformación que ha prometido. El recorrido siguió una pauta comunicacional que ajustó sobre la marcha; con cuestionamientos a las anteriores administraciones surgidas del PRI y del PAN, y sus yerros, y respuestas a críticas coyunturales; con críticas a los mitos ideológicos que ambos partidos buscaron imponer, y destacando las “máximas” o lineamientos políticos generales que guían las políticas públicas sociales, con énfasis en los resultados positivos. Por ejemplo, reiteró el principio de “por el bien de todos, los pobres primero”, para enseguida resaltar cómo en el sexenio anterior dejaron la pobreza 13.5 millones de mexicanos. Después, en su ordenado discurso detalló los programas denominados del bienestar, los beneficiados en cada estado y la inversión federal destinada. Los mensajes, más que a las cúpulas de todo tipo reunidas en primera fila en cada entidad, que suelen ser parte de la minoría privilegiada del país, los dirigió a la población en general. Buscó los oídos y las emociones de los ciudadanos promedio, en especial de los marginados, destinatarios principales de los programas sociales. A cada gobernador o gobernadora le dio tratos que iban de expresiones personales de afecto o de respeto institucional, como al gobernador Pablo Lemus, sin entrar en confrontación y, en ocasiones, con meta mensajes políticos.
Lo que esquivó o tocó poco en sus discursos en cada entidad son los temas relativos a la inseguridad pública, a la crisis humanitaria por las desapariciones, al creciente hallazgo de fosas clandestinas, a los miles de restos de personas sin identificar, al desabasto de medicamentos oncológicos y a los desastres ambientales de larga data. Fue una gira solo de avances y resultados positivos.
De Jalisco precisó que 1.8 millones de personas están recibiendo recursos económicos. Significa que uno de cada cuatro jaliscienses recibe apoyos directos del gobierno federal. El número es relevante no solo en términos sociales, sino también políticos, en una entidad gobernada por el partido opositor Movimiento Ciudadano. La inversión en los programas sociales rebasa aquí los 49 mil millones de pesos.
“Jalisco ocupó el primer lugar en mayor incidencia de abuso sexual infantil a nivel nacional en el año 2024 con la cifra de 5 mil 878, de los cuales el 40 por ciento terminó en embarazo; de esos embarazos sabemos que sólo 46
DIÁLOGOS. El Centro de Estudios de Género del CUCSH realizó ayer una jornada de reflexión por el primer año de la despenalización del aborto en Jalisco. pudieron acceder a un aborto”, agregó. Lo anterior lo mencionó durante una jornada de reflexión realizada por el Centro de Estudios de Género (CEG) del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) en colaboración con diversos colectivos feministas y del sector salud del estado de Jalisco.
También hizo promesas de inversiones en obras públicas, de infraestructura en general. A cada entidad le informó lo que ya había prometido o que le habían solicitado. Así, Sheinbaum Pardo llega a su primer año de gobierno con una alta aprobación y un poder en ascenso.
Conmemoran 700 años de fundación de Tenochtitlán
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
El Estadio Panamericano Charros de Jalisco fue sede de la escenificación Siete Siglos del Legado de Grandeza de México Tenochtitlán 1325-2025, una representación histórica protagonizada por más de mil integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional (GN) para compartir el orgullo cultural y la identidad nacional entre los jaliscienses. El gobernador Pablo Lemus Navarro asistió al evento en compañía de autoridades militares, estatales, municipales, líderes sindicales y más de 11 mil estudiantes de nivel básico. Esta escenificación, que ya se presentó en el Zócalo de la Ciudad de México, se replicará también en estados como Nuevo León y Yucatán.
Impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la conmemoración busca reivindicar la cultura mexica y reconocer a las civilizaciones originarias de Aridoamérica y Mesoamérica.
México-Tenochtitlán fue un modelo de civilización avanzada con su traza urbana, organización política, riqueza cultural y cosmovisión, situándola entre las urbes más destacadas de su época.
PUNTO. La escenificación se desarrolló en el Estadio Panamericano Charros de Jalisco.
Presentan avances en producción del campo
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Bajo el lema “Impulso al campo con resultados reales”, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco presentó los avances alcanzados durante el año.
En primera instancia, destacó que se realizaron diversas acciones con el objetivo de fortalecer al sector agroalimentario y reafirmar el liderazgo de Jalisco a nivel nacional. El titular de Sader Jalisco, Eduardo Ron Ramos, resaltó que se han ejecutado programas estratégicos con enfoque en productividad, sostenibilidad, inclusión y prevención que ya benefician directamente a productores jaliscienses.
Por ejemplo, mencionó que a través de Mujeres y Jóvenes en el Campo se fomenta el emprendimiento rural mediante la entrega de insumos, como equipo, semilla mejorada, ganado, corrales solares o huertos familiares.
En materia de sanidad animal, el director de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), César López Amador, resaltó que Jalisco se mantiene libre de gusano barrenador del ganado (GBG).
En el área acuícola, el director de Fomento Agropecuario y Sustentabilidad, Mario Camarena González Rubio, informó que los cuatro centros acuícolas de Sader Jalisco produjeron 5.2 millones de crías de peces, las cuales fueron sembradas por medio de donaciones en 34 municipios.
Finalmente, el director de Desarrollo Económico de la Sader, Eric Viramontes Serralde, dio a conocer que en coordinación con el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ) se invirtieron más de 7 millones de pesos (mdp) para apoyar a 10 organizaciones que participarán en ferias internacionales.
Azota lluvia otra vez a Lomas de Tabachines
AMPLIARÁN VASO REGULADOR PARA EVITAR MÁS ANEGAMIENTOS
Las afectaciones ahora se concentraron en esta colonia, donde se contabilizaron 37 viviendas afectadas, a las que se suman cinco de Balcones de la Cantera
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Vecinas de Lomas de Tabachines, en Zapopan, narraron la angustia que vivieron este lunes durante la segunda inundación registrada en la colonia en menos de tres meses. A diferencia del desastre ocurrido el 15 de julio en dicha colonia y La Martinica, ahora las afectaciones se concentraron en la primera y en la zona de Paseo de los Manzanos. Carolina Cabral describió que la tormenta comenzó alrededor de las 5:15 de la tarde, pero alcanzó su punto más fuerte media hora después. La corriente derribó bardas de su vivienda y de otras casas cercanas, lo que obligó a su familia a subir a las azoteas y saltar hacia predios contiguos para resguardarse. Cuando el nivel del agua descendió, parte de su propiedad había colapsado y gran parte de sus pertenencias resultó destruida.
Meses atrás, tras la primera inundación, recibió un apoyo gubernamental que compartió con otra familia, pero el recurso no fue suficiente para reponer todos los enseres perdidos, por lo que recurrió a deudas para adquirir camas y un refrigerador que ahora también perdió.
Infonavit llama a activar seguro de daños por precipitaciones
■ El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) exhortó a las personas con un crédito hipotecario vigente a hacer válida la cobertura de su seguro de daños, luego de las intensas lluvias que afectaron diversas zonas del estado, principalmente en Tototlán y Zapotlán del Rey. Las viviendas adquiridas mediante un crédito del Infonavit cuentan con protección ante desastres naturales, incluyendo inundaciones, sismos, huracanes, vientos fuertes, granizo, incendios, erupciones volcánicas y deslizamientos de terreno.
Para acceder al seguro los acre-
con ayuda de una vecina.
En la inundación de julio no alcanzó a registrarse para recibir apoyo, pero con su pensión de adulto mayor reforzó por cuenta propia las paredes de su vivienda. Pese a esos esfuerzos, la tormenta de este lunes la dejó nuevamente sin nada, por lo que solicitó ayuda inmediata, especialmente ropa y calzado para sus nietas.
De acuerdo con el reporte preliminar de daños del gobierno de Zapopan, 42 fincas resultaron afectadas, de las cuales cuatro presentan riesgo estructural. Del total, 37 viviendas corresponden a Lomas de Tabachines y cinco a Balcones de la Cantera.
ditados deben estar al corriente en sus pagos; en caso contrario, se puede firmar un convenio de regularización. Los trámites se realizan en los Centros de Servicio Infonavit (Cesi) de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas. El Infonavit recordó que los acreditados afectados cuentan con un plazo de hasta dos años desde la fecha del siniestro para notificar los daños y activar su seguro. Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse al Infonatel (800 008 3900) o consultar la página oficial del instituto. Miguel Ángel Vidal / Guadalajara
retirar más de 330 metros cúbicos de basura, escombro y muebles arrastrados por la corriente. Además, se habilitó un comedor temporal y se ofreció acompañamiento psicológico y atención médica preventiva para los damnificados.
El Municipio informó que en los próximos días el DIF Zapopan entregará apoyos alimentarios y económicos, esto una vez que concluyan las tareas de limpieza y que Protección Civil emita los dictámenes correspondientes.
TWITTER @ntrguadalajara
Belén Joaquín, otra de las vecinas afectadas, contó que al llegar a su casa el nivel del agua comenzó a subir con rapidez hasta cubrir por completo la planta baja y alcanzar el segundo piso. La fuerza de la corriente arrastró vehículos y dañó muebles, colchones y electrodomésticos, lo que obligó a su familia a buscar refugio en la azotea
Tototlán
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
l gobierno de Jalisco continuó ayer con las labores de auxilio en Tototlán tras la inundación ocasionada por el desbordamiento del río El Tajo. De acuerdo con el balance oficial, 450 viviendas resultaron afectadas en su menaje, lo que lo convierte en el municipio más afectado en Jalisco por las inundaciones provocadas por el temporal. Por ello se prevé la entrega de apoyos económicos en una o dos semanas. Las autoridades estatales informaron ayer que se tiene un avance del 70 por ciento en las acciones de saneamiento de viviendas y limpieza de vialidades, labores en las que participan bomberos y com-
El Municipio también informó que una persona fue trasladada a la Cruz Verde con lesiones menores y que brindó atención médica a cuatro habitantes por crisis nerviosas e hipertensión.
Ayer, tras el desastre, brigadas municipales realizaron labores de limpieza en calles y cauces, y lograron
batientes forestales. Los esfuerzos coordinados entre los tres niveles de gobierno son encabezados por la presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus.
Por su parte, el gobernador Pablo Lemus Navarro aseguró que tanto el DIF Jalisco como la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) se mantendrán presentes en las colonias más afectadas.
“Sepan que cada una de las familias que requiera menaje y apoyo por daños en sus viviendas los recibirán. Nuestros equipos están trabajando para realizar un censo y destinar el recurso pertinente para las necesidades de las y los damnificados. Para mí y mi gobierno la gente es primero y siempre actuaremos para apoyarles”, señaló.
Además, se anunció una inversión de hasta 15 millones de pesos (mdp) en la ampliación del vaso regulador de La Martinica y aproximadamente 250 mdp en obras de retención en la cuenca alta en coordinación con la Universidad de Guadalajara (UdeG). Estas acciones buscan reducir los riesgos de futuras inundaciones en la zona, aunque los vecinos aún enfrentan la incertidumbre de cómo recuperar su patrimonio tras las pérdidas recientes.
INSTANCIAS. El gobernador afirmó que el DIF estatal y Protección Civil Jalisco permanecerán en las colonias más afectadas.
El mandatario afirmó que se trabaja de manera coordinada con el alcalde de Tototlán, Juan Guadalupe Aceves Delgado, quien se ha mantenido cercano a los afectados. Además, anunció que se realizará la declaratoria de emergencia, lo que permitirá a las familias recuperar los bienes perdidos. También se implementará un esquema de apoyos económicos a negocios, como tiendas de abarrotes y ferreterías, con pérdidas de entre el 80 y 90 por ciento de sus artículos. Dichos beneficios oscilarán entre los 100 mil y 150 mil pesos, a los que se sumarán créditos de Fondo Jalisco al Fomento Empresarial (Fojal) para facilitar la reactivación económica. Ayer, hasta el cierre de esta edición, 56 personas permanecían en albergues habilitados por el Municipio con apoyo del estado.
RIESGO. El falso policía portaba un arma de fuego calibre 9 milímetros con un cargador abastecido.
ESTABA ARMADO
Arrestan a falso policía en Tlaquepaque
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Como parte del Operativo Tlaquepaque, elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) detuvieron en la Villa Alfarera a un hombre que intentó hacerse pasar por policía y que portaba un arma de fuego sin el permiso correspondiente. Los hechos ocurrieron durante un recorrido de vigilancia permanente en la calzada Lázaro Cárdenas y Rufino Tamayo, en la colonia Lomas de Tlaquepaque, donde oficiales del Escuadrón Motorizado Guepardos detectaron a un individuo que circulaba en una cuatrimoto verde vestido con prendas tipo tácticas y aparentemente armado.
Al realizarle una inspección conforme a protocolo, los policías le aseguraron un arma de fuego calibre 9 milímetros con su cargador, presuntamente abastecido con 10 cartuchos útiles. Enrique N, de 27 años y originario de la Ciudad de México, vestía ropa con supuestos logotipos de una institución del Estado de México e intentó presentarse como policía. Posteriormente dijo ser trabajador de seguridad privada, aunque no mostró documentos que acreditaran dicha función.
PUNTO. El crimen se registró en los cruces de las calles Gema y Mercurio.
EN ARENALES
Asesinan a joven a balazos en Zapopan
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Un joven de 23 años fue asesinado de varios balazos en la colonia Arenales Tapatíos, en Zapopan.
El ataque armado ocurrió en los cruces de las calles Gema y Mercurio, donde los vecinos reportaron una ráfaga de disparos. Al arribar al sitio, policías municipales encontraron a la víctima sin vida y con impactos de bala en la cabeza y el brazo.
Paramédicos de la Cruz Verde arribaron a la zona y confirmaron el deceso del joven debido a la cantidad de impactos recibidos. Policías municipales de Zapopan que fungieron como primeros respondientes se encargaron de acordonar la zona y marcar la escena donde quedaron varios casquillos percutidos de arma corta.
De acuerdo con los primeros reportes a los policías, los responsables de la agresión al joven escaparon en una motocicleta rumbo a la avenida Mariano Otero, sin que pudieran ser localizados por los patrulleros que peinaron la zona.
La Fiscalía de Jalisco continuará con las investigaciones del homicidio para dar con los agresores.
Se requieren más de 353 mdp extra para ausencias
PRESUPUESTO PARA EL 2026
La cifra es parte de un diagnóstico presentado ayer en la Comisión Especial sobre Asuntos Relacionados a Desaparecidos del Congreso de Jalisco
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
De cara al Presupuesto 2026, en Jalisco se requiere al menos un aumento de 353 millones 437 mil 938 pesos para cumplir con las tareas de prevención, búsqueda, investigación, identificación de personas desaparecidas, así como para las acciones de reparación a víctimas, según el diagnóstico de la Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados con Personas Desaparecidas del Congreso de Jalisco, el cual fue presentado ayer. El aumento presupuestal propuesto podría distribuirse entre seis instancias clave. La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), a la que se le propone un incremento de 27 por ciento respecto a 2025 para alcanzar 104 millones 662 mil 343 pesos en 2026. Para la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) se planteó un aumento de 11 por ciento y alcanzar 106 millones 890 mil 250 pesos. Para el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) se propuso un incremento de 63 por ciento para llegar a 799 millones 380 mil pesos, mientras que para la Coordinación General Estratégica de Seguridad se planteó un aumento de sólo 400 mil pesos. Para la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) se propuso un incremento de 1 por ciento para alcanzar 179 millones 609 mil 733 pesos y para la Fiscalía Estatal un alza de 5.5 millones de pesos (mdp) para un total de 3 mil 56 millones 191 mil 312 pesos. Con los recursos extra planteados, la comisión llamó a cubrir el déficit operativo existente en la Cobupej y contratar al personal necesario para la búsqueda en campo. Además, se propuso aumentar en la CEEAV el número de asesores en las áreas de asesoría jurídica, declaración de ausencia y atención integral con un mínimo de 20 personas en cada área, así como incrementar la cantidad de abogados dedicados a los temas de
Colectivo halla dos fosas en Ixtlahuacán de los Membrillos
■ El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco realizó un operativo de búsqueda ayer en Ixtlahuacán de los Membrillos y encontró dos fosas clandestinas en dos viviendas.
El primer hallazgo ocurrió alrededor de la 1 de la tarde. A través de una transmisión en vivo, el colectivo documentó cómo encontró una osamenta enterrada en una vivienda del fraccionamiento Los Olivos III. “Fue una llamada anónima que nos dieron. Llegamos a la casa, se le pidió permiso a la persona, muy amable nos dio el permiso de ingresar y nosotros hacemos lo demás, que es excavar para poder encontrarlos”, dijo una de las rastreadoras a través
reparación y garantizar condiciones laborales equitativas y dignas.
Por otra parte, la comisión especial llamó a ampliar las capacidades de infraestructura del IJCF para asegurar un resguardo digno y adecuado para todos los cuerpos y restos humanos bajo su custodia, tanto en sus instalaciones como en otras que podrían abrirse mediante la colaboración con gobiernos municipales.
Como parte del diagnóstico también se planteó la capacitación y sensibilización del personal de todas las dependencias que tienen contacto directo con familiares de víctimas indirectas de desaparición con el fin de mejorar la atención y el trato hacia quienes atraviesan estas situaciones.
de la transmisión.
Tras detectar la osamenta y con el arribo de las autoridades, el colectivo se retiró del sitio para trasladarse a otra vivienda dentro del mismo fraccionamiento.
Luego, cerca de las 4 de la tarde de ayer, informó en sus redes sociales del hallazgo de otra fosa clandestina en el nuevo domicilio. Ahí también descubrieron un cuerpo.
Apenas el 26 de septiembre el colectivo había encontrado una fosa clandestina en Zapopan, municipio donde también trabajó en la zona de Las Agujas, sitio de inhumación clandestina declarado como terminado esta semana tras siete meses de trabajo. Lauro Rodríguez / Guadalajara
SE LE REQUERÍA. Sergio N cuenta con un mandamiento judicial vigente desde mayo de 2024.
EN GDL
Cae líder de banda de robo de vehículos
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA
Elementos de la Policía de Jalisco en coordinación con la comisaría de Guadalajara lograron la captura de un hombre señalado como presunto líder de una banda dedicada al robo de vehículos de alta gama en distintas colonias de la zona metropolitana.
El detenido fue identificado como Sergio N, de 25 años, quien además contaba con un mandamiento judicial vigente desde mayo de 2024. Su arresto se realizó como parte del Operativo de Rastreo y Localización de Objetivos Prioritarios, el cual lleva a cabo la Policía Estatal.
De acuerdo con la información oficial, la agrupación delictiva operaba principalmente en las colonias Providencia, Americana, Moderna, Lafayette, Villaseñor, Santa Tere y Circunvalación Vallarta, entre otras, donde presuntamente sustraían vehículos estacionados utilizando escáneres electrónicos.
Gracias al análisis de inteligencia y el seguimiento mediante el C5 de Guadalajara, se identificó la ruta que frecuentaba el sospechoso a bordo de un Jeep Cherokee rojo, lo que permitió establecer un operativo para su localización.
La detención se concretó en avenida Tonaltecas, entre Hidalgo y Pedro Moreno, en la colonia San Gaspar, Tonalá, donde los oficiales lo sorprendieron presuntamente manipulando bolsas con droga durante un alto.
Al realizarle una revisión, los uniformados le aseguraron tres envoltorios visibles dentro del vehículo y cuatro más entre sus pertenencias con aparente crystal
Tras corroborar su identidad, Sergio fue puesto a disposición del Ministerio Público, donde enfrentará las investigaciones correspondientes por su presunta relación con diversos robos cometidos en 2025, además de los cargos por narcomenudeo.
MODUS OPERANDI
● La banda dedicada al robo de vehículos que presuntamente lideraba Sergio N operaba en colonias como Providencia, Americana, Moderna, Lafayette, Villaseñor, Santa Tere y Circunvalación Vallarta. Se dedicaba a sustraer vehículos estacionados mediante el uso de escáneres electrónicos
El diagnóstico de la Comisión Especial subraya que los aumentos pro-
ENCUENTRO. El documento fue presentado en una mesa de trabajo con autoridades y colectivos de familiares de personas desaparecidas. yectados son indispensables para fortalecer las tareas de prevención, búsqueda, investigación, identificación y reparación de víctimas en Jalisco. Al final, tras su presentación se entregó a Secretaria de la Hacienda Pública (SHP) y al jefe del Gabinete del gobierno de Jalisco. El documento fue presentado en una mesa de trabajo con autoridades y colectivos de familiares de personas desaparecidas, los cuales expusieron las carencias cotidianas que enfrentan las instituciones y la urgencia de que el presupuesto se traduzca en resultados concretos. Entre las agrupaciones asistentes estuvieron los colectivos Entre Cielo y Tierra, Luz de Esperanza, Por Amor a Ellxs y Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco.
YA FUE VINCULADO A PROCESO
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
M
arco Alexander N, el sujeto señalado por el asesinato de la joven nutrióloga Daniela Julieth, en Zapopan, fue vinculado a proceso por un juez de control por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado en su modalidad de ventaja y alevosía, informó la Fiscalía del Estado (FE). Los hechos ocurrieron la noche del 23 de septiembre en una vivienda de la colonia Paseos del Sol, donde la víctima fue atacada violentamente y perdió la vida. Poco después de la agresión, los vecinos retuvieron al presunto agresor y lo
entregaron a la Policía municipal, que concretó su detención. Ese día Marco Alexander N vestía de negro y también usaba una capa del mismo color. Viajó a bordo de un autobús de transporte público desde el municipio de Tonalá, donde tiene su domicilio, hasta Zapopan y luego de un recorrido de casi dos horas descendió del camión y, según sus primeras declaraciones ante la autoridad, buscó a una víctima.
El feminicida señaló que, a través de una canción de black metal, recibió un mensaje para realizar el ataque. Luego caminó cerca de 500 metros hasta que llegó a un domicilio en la calle Pegaso, en Paseos del Sol, donde brincó la barda y llegó hasta el segun-
CÁRCEL. Al sujeto se le impuso prisión preventiva oficiosa por un año. do piso de la vivienda: ahí encontró a Daniela Julieth, de 24 años, y la agredió con un cuchillo táctico. La joven gritó mientras forcejeaba con su agresor, quien escapó por una ventana mientras sangraba de un brazo, pero fue seguido por vecinos que a su vez avisaron a la Policía municipal y lo alcanzaron a unas calles.
La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia presentó los datos de prueba y el juez impuso prisión preventiva oficiosa por un año y fijó en seis meses el plazo para las investigaciones complementarias.
El Venero presenta obras de crítica social
INTIMIDAD TEATRAL
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El espacio escénico El Venero inaugurará su programación de octubre este viernes con dos propuestas del dramaturgo Cuauhtémoc Íñiguez que ponen en el centro de la escena la crítica social y la intimidad teatral. Se trata de Pedro el rojo, un unipersonal que regresa en su tercera temporada los viernes 3, 10, 17, 24 y 31 de octubre a las 19:30 horas, y de La desconexión, estreno que se presentará todos los jueves a partir del 23 de octubre y a lo largo de noviembre.
Íñiguez, también socio del recinto junto con Olga Valencia y Javier Serrano, explicó que ambas obras buscan dialogar con el presente y provocar preguntas en los espectadores. Aunque distintas en estructura, coinciden
en explorar la condición humana desde perspectivas críticas: la migración, la aceptación del otro y la fragilidad de las relaciones en la era de las redes sociales. Pedro el rojo se inspira en Informe para una academia de Franz Kafka, pero fue reescrita por Íñiguez y Serrano en clave contemporánea. La obra narra la historia de un gorila capturado que aprende a hablar y aspira a convertirse en influencer para “humanizar a los humanos”. Interpretado por Íñiguez, el personaje se prepara en su camerino antes de ser nombrado Doctor Honoris Causa por su capacidad de hablar. Situado en un circo sin animales, enfrenta el dilema de no pertenecer ni al mundo de los simios ni al de los humanos. “Pedro es un migrante sin patria, que cuestiona cuánto debemos transformarnos para ser aceptados: puede ser extranjero, campesino, ho-
contemporáneo.
regresa trabaja junto a Javier Serrano y Olga Valencia.
mosexual o cualquier persona que deba adaptarse para encajar”, menciona el comunicado. La obra dura 58 minutos y los boletos tienen un costo de 300 pesos, con promociones 2x1 los lunes y 3x2 los miércoles en boletia.com
Por su parte, La desconexión plantea un duelo amoroso entre Aristófanes y Diotima, personajes que represen-
tan visiones opuestas del amor: la romántica, de encontrar la “media naranja”, frente a la filosófica y pragmática. La trama contemporánea muestra cómo la pareja expone su relación en redes sociales, con TikTok, Facebook y transmisiones en vivo como coro digital. Incluso el público interviene opinando y tomando partido, reflejando cómo lo íntimo se comparte en exceso y cómo las redes influyen en la vida amorosa, donde a veces la disputa no es por el afecto, sino por los likes. La dirección está a cargo de Javier Serrano, y los roles principales son interpretados por Alberto Paes y Andrea Ceja, egresados de la licenciatura en artes escénicas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Íñiguez regresa a los escenarios con Pedro el rojo y, junto a Javier y Olga, se compromete a mantener activo El Venero de jueves a domingo a partir de 2026, con producciones propias y de compañías invitadas. El Venero Teatro se ubica en Calle Reforma 508-A, Zona Centro, Guadalajara.
JALISCO DE LUTO
Fallece el pianista David González
Ladrón de Guevara
REDACCIÓN GUADALAJARA
Jalisco se encuentra de luto tras el fallecimiento de David González Ladrón de Guevara, pianista tapatío, este martes a los 28 años, informó por medio de sus redes sociales la Secretaría de Cultura de Jalisco. El tapatío nació con síndrome de Miller, una condición genética que le provocó discapacidad motriz y auditiva, además de tener una discapacidad física pues tenía cuatro dedos en cada mano. Pese a estas limitaciones, logró destacar y su talento fue reconocido en 2009 cuando recibió el Premio Estatal a la Juventud en el ámbito cultural y el Premio Anual de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística de Jalisco. Cuatro años después obtuvo el Premio Nacional de la Juventud en la categoría de Discapacidad e Integración. Recientemente, protagonizó el documental Concierto para Otras Manos (2024) y fue seleccionado en la competencia del Premio Hecho en Jalisco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
En los Premios Ariel de este año, el músico fue nominado como Mejor Largometraje Documental, aunque no se llevó el galardón.
La familia del músico tapatío compartió una imagen en la que daban a conocer que su velorio y el servicio se llevaron a cabo la misma tarde de ayer.
TALENTO. El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados.
CORTESÍA EFE
MONTERREY
La Feria Internacional del Libro Monterrey (FILMTY) se ha ubicado en los últimos años entre las diez más importantes de Latinoamérica, por su oferta literaria, aforo y prestigio adquirido, aseguró su director, Henoc de Santiago Dulché, en entrevista con Efe
La FILMTY, que este año llega a su edición 33, se celebrará del 11 al 19 de octubre con Colombia como país invitado de honor.
Comparó esta Feria con otras tan prestigiosas como la de Guadalajara, la de Bogotá (Colombia), Buenos Aires (Argentina) y la Bienal del Libro, de Sao Paulo (Brasil).
Este año, la inauguración estará a cargo de la colombiana Laura Restrepo, quien presentará su novela Soy la daga y soy la herida También figuran en la lista de escritores invitados Rosa Montero (España), Leila Guerriero (Argentina) y Tatiana Tîbuleac (Rumanía) y de México: Brenda Navarro, Guillermo Arriaga, Diego Osorno, Hernán Galindo, Alberto Ruy Sánchez, Elsa Cross, Yuri Herrera y Antonio Lazcano.
OFERTA. La edición 2025 contará con la participación de más de 700 escritores de 12 países.
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
El fenómeno de animación KPop Demon Hunters ha batido otro récord en Netflix al convertirse en la película de mayor duración en permanecer en el top 10 de contenido más visto de la plataforma.
Desde su estreno, el pasado 20 de junio, el proyecto dirigido por Maggie Kang y Chris Appelhans no ha parado de cosechar éxitos en la plataforma, rompiendo récords y consolidando al k-pop como un fenómeno cultural global que va mucho más allá de la música.
El pasado 26 de agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. La canción Golden, del grupo ficticio del filme HUNTR/X, superó los 100 millones de reproducciones semanales en todo el mundo por primera vez, según Billboard.
También el tema principal, interpretado por las protagonistas al final de la película, coronó en la primera semana de agosto la lista Billboard Global 200 con 113.4 millones de reproducciones, un aumento del 15% respecto a la semana anterior.
GLOBAL. En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones.
EXPLORACIÓN. Los dos montajes por estrenar son propuestas con sello crítico y
ESTRUCTURA. Cuauhtémoc Íñiguez
“Quien se alíe con criminales pagará las consecuencias”
En su comparecencia en el Senado, donde Adán Augusto López encabeza la bancada morenista, la secretaria de Gobernación asegura que la administración federal no tiene pactos con criminales ni compromisos mafiosos, pues ésta se conduce bajo el principio de “cero corrupción e impunidad”. Pág. 13
MIÉRCOLES1
DEOCTUBREDE2025
NÚMERO27,184AÑOLXXVIII
Precio 7.00 pesos
SIGUE LOS PASOS DE CHECO
Ernesto Rivera, de 16 años, a la Fórmula 3
El piloto mexicano de Red Bull Junior Team ascenderá a este campeonato con Campos Racing en 2026. “Es un gran paso adelante en mi carrera”, expresó. Pág. 9
HOY,
EN CHAMPIONS LEAGUE
Real Madrid y Mbappé agarran pichón asiático
El francés marca un hat-trick en la goleada del equipo blanco ante el Kairat kazajo, encuentro en el que Vinícius vuelve a acompañarlo en la punta del ataque. Pág. 6
@REALMADRID
POR VENTA DE GANADO
Ingresa Adán $24 millones durante 2025
López Hernández afirma que vende 150 cabezas al mes e insiste en que no existe conflicto de interés en sus actividades, pero sí una campaña en su contra.
ANTE E ESPAÑA A EN N MUNDIAL L DE E CHILE
R EL L PASE E
A OCTAVOS!
LOGRAN ACUERDOS
Ponen candados a bebidas energéticas En la Cámara de Diputados aprueban reforma para impedir el acceso de estos productos a los jóvenes. Va al Senado. Pág. 14 Mexicana Gloria Zarza, bicampeona
Presentan plan para volver a las aulas en UNAM
Se reforzarán las medidas de seguridad y se optimizará la atención a la salud mental.
CUARTOSCURO.COM PARA MENORES DE EDAD
SI LLEVA SUSTANCIAS PELIGROSAS
Endurecerán regulación de transporte
Tras la explosión de una pipa el 10 de septiembre, plantean más controles de velocidad, rutas, horarios y licencias. Pág. 15
Estadio: Nacional Julio Martínez Prádanos Transmisión: Canal 5, VIX+
Copa Mundial
PARA EL DUELO CONTRA SANTOS
Las Águilas recuperan a Lichnovsky
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Fidalgo trabajó ayer en el gimnasio, mientras que Henry y Jona continúan fuera de circulación
Pasaron dos días de descanso en Coapa, por lo que ayer martes América volvió a los entrenamientos de cara al juego de la Jornada 12 donde se medirá al Santos Laguna, el sábado en el estadio Ciudad de los Deportes.
Dicho encuentro será previo al receso por la Fecha FIFA de octubre, por lo que las Águilas intentarán cerrar con otro triunfo tras golear a Pumas, para después de la ventana internacional regresar con todo para el cierre del Apertura 2025.
LICHNOVSKY, AL PAREJO
La novedad el martes en Coapa es que el defensa central chileno Igor Lichnovsky ya entrenó al parejo de sus compañeros en el entrenamiento.
El defensor andino llevaba inactivo desde el Clásico ante Chivas, el pasado 13 de septiembre, por lo que tras un espacio de poco más de dos semanas ya está de
Las Águilas buscan el tercer triunfo consecutivo y afianzarse en la parte alta en el duelo donde recibirán al Santos Laguna.
vuelta, totalmente recuperado.
Igor tenía problemas musculares que lo alejaron de los últimos encuentros del América, por lo que entró al quite Ramón Juárez, quien también puja por quedarse la titularidad.
De ahí que al defensor chileno le va a costar el regresar al once inicial, ya que Juárez ha demostrado que tiene el nivel para ser titular, además de que está en la pelea por ir a la Copa del Mundo del 2026 con la Selección Mexicana.
FIDALGO, POR SEPARADO
Por otra parte, en el entrenamiento de este martes destacó la ausencia del volante Álvaro Fidalgo, pero no por tema físico, sino que el plan de trabajo con el Maguito es distinto.
Al español naturalizado mexicano se le vio en el gimnasio fortaleciéndose, luego de que ha adolecido en últimas semanas golpes en la rodilla.
El propio mediocampista ha dicho que ha jugado con molestias y por ello es que el cuerpo técnico que encabeza el brasileño André Jardine opta por dosificarle las cargas de trabajo.
HENRY Y JONA, AUSENTES
En el caso de Henry Martín y Jonathan dos Santos, ambos siguen ausentes del equipo, ya que se mantienen en rehabilitación de sus respectivas lesiones.
El delantero del esguince en la rodilla izquierda y el veterano mediocampista de problemas musculares. Las Águilas continuarán su semana de trabajo en Coapa, de cara al duelo ante los Guerreros.
Es oficial: Pumas pierde a Juárez
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Carísimo le salió el exabrupto al técnico Efraín Juárez el sábado pasado, no sólo porque dejó a Pumas sin su entrenador en el Clásico ante América que terminó en paliza de 4-1, sino también porque, tras analizar el reporte de los jueces, ayer la Comisión Disciplinaria emitió su sanción y al joven timonel mexicano le salió muy costosa la mentada de madre al cuerpo arbitral porque se irá a la congeladora por los próximos dos partidos.
Un problema nuevo para los universitarios, que van a la baja y pierden terreno en la tabla, donde están agarrados con las uñas del último lugar que da acceso al Play-In, el sitio diez.
DOS JUEGOS
El castigo para Efraín Juárez fue de dos juegos, por "emplear lenguaje o actuar de modo ofensivo, insultante o humillante. (Expulsión) 2 partidos de suspensión", reportó la Disciplinaria.
De tal forma que Efraín no podrá estar en el banquillo felino este domingo ante Chivas, de local en el Estadio Olímpico Universitario.
Ni tampoco para la Jornada 13 ante los Rayados del Monterrey, de visita el 18 de octubre, una vez que se reanude el torneo Apertura 2025 luego de la Fecha FIFA.
¿EN RIESGO SU PUESTO?
Ya con el castigo definido, está claro también que su puesto en la dirección técnica de los felinos corre severo riesgo, porque estar expulsado casi tres partidos (si se considera que ante América vio la roja en el primer tiempo) es muy perjudicial para Pumas.
Si la UNAM no suma un solo punto de los próximos seis (y, sobre todo, no gana en CU ante Guadalajara, porque ante Rayados de visita es derrota casi cantada), eso podría ser el adiós del joven técnico mexicano, quien lleva menos de un año en el cargo y aunque llegó con muy buenas expectativas luego de triunfar en Colom-
El DT de Pumas le mentó la madre al cuerpo arbitral en el Clásico ante América; está en riesgo su puesto. Por lo pronto, fue suspendido dos juegos: no dirige ante Chivas y Rayados.
bia, no ha dado los resultados deseados por todos en El Pedregal.
Los auriazules son décimos de la tabla con13 puntos y se aferran al último puesto del Play-In, pero si pierden los dos juegos que siguen bien pueden quedar fuera de esa zona y con pocas jornadas por delante, incluso quedar fuera de cualquier tipo de posibilidad este semestre.
Efraín Juárez ha pecado de temperamental y, aunado a que su equipo no camina, podría provocar el final de su andar como técnico auriazul.
Además, el calendario no es fácil para Pumas, porque tras los duros compromisos contra Chivas y Rayados, luego tendrá a San Luis en casa, visita a León, ante los Xolos de Tijuana en CU y cierra contra el Cruz Azul, por lo que el panorama no es nada halagador para los universitarios y su margen de error será mínimo si quiere colarse vía Play-In, porque de plano el pase directo se ve muy distante.
LLAMA GALES A RAMSEY
Por otro lado, ayer se dio a conocer que la selección de Gales convocó de nueva cuenta al mediocampista Aaron Ramsey y eso fue motivo de celebración en el campamento de los felinos.
“Nuestro jugador Aaron Ramsey es convocado por la selección de Gales para la siguiente fecha FIFA y disputar un partido amistoso ante la selección de Inglaterra y un partido de eliminatoria rumbo al Mundial 2026 ante la Selección de Bélgica. ¡A mostrar la garra en el viejo continente, Aaron!”, dijo el club en sus redes sociales. El mediocampista volverá con su selección tras un año de ausencia
Efraín Juárez. Le llueve sobre mojado y a los malos resultados se une el castigo.
ARACELY MARTÍNEZ
Las Águilas estarán en casa y tienen un duelo a modo contra Santos Laguna,
FB: PUMAS MX
Le quitan la roja al juvenil Rodarte de Cruz Azul
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
A Cruz Azul le aplicaron el famosísimo y muy mexicano dicho de "disculpe usted", luego de que la Comisión Disciplinaria le quitó la tarjeta roja a Jorge Rodarte.
Con ello, el defensa celeste de 21 años está habilitado para jugar el próximo sábado de visita ante Tigres en el Volcán, además de que la Máquina había presentado una apelación ante el organismo.
Y es que en el juego ante Tijuana del domingo pasado, el árbitro Jorge Abraham Camacho expulsó erróneamente a Rodarte, por considerar juego brusco grave del jugador contra Adonis Preciado.
Con todo y que la fue a ver al VAR, en el que claramente se ve que el jugador cementero puntea la pelota primero e impacta en el jugador rival por pura inercia, Camacho Peregrina dijo que era roja, en un error conjunto, ya que los silbantes en cabina le hablaron para revisarla.
Ante tales errores garrafales del cuerpo arbitral, a la Disciplinaria sólo le quedó retirarle la roja mal aplicada al canterano celeste y se limitó a decir que "luego de analizarse las pruebas presentadas, la tarjeta roja mostrada al jugador Jorge Rodarte del Cruz Azul fue retirada y podrá participar en el siguiente partido".
Por otra parte, este martes y luego de volver de Tijuana desde el lunes y tener descanso, la Máquina ya reportó este martes en La Noria.
El equipo dirigido por Nicolás Larcamón entrenó por la tarde, ya con miras de lo que será su cotejo ante Tigres del próximo sábado.
La Máquina tuvo el invicto por 11 jornadas, hasta que lo perdió en Tijuana.
Ante Tigres, Cruz Azul buscará recuperar terreno en la tabla general tras haber caído hasta la cuarta posición.
MEXSPORT
que el golpe de Rodarte a Adonois Preciado no fue intencional.
SERÍA BAJA SENSIBLE PARA CHIVAS
Cotorro González es duda para Pumas
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El jugador se lastimó el partido pasado debido a las malas condiciones del campo en Puebla
Si bien Chivas viene de conseguir dos victorias al hilo ante Necaxa y Puebla, los seis puntos que sumó apenas y le alcanzaron para afianzarse en zona de Play-In.
Por ello es que para el Guadalajara no hay puntos que perder y el próximo domingo en su visita al estadio Olímpico Universitario van por el triunfo ante Pumas.
De conseguirlo, podrían ascender a la octava posición, siempre y cuando Pachuca pierda su partido ante Necaxa este viernes, para alcanzar las 17 unidades, y superar a los Tuzos por diferencia de goles.
COTORRO GONZÁLEZ, EN DUDA ANTE PUMAS
La victoria del sábado ante Puebla en una cancha del estadio Cuauhtémoc muy dañada por la tormenta dejó un daño colateral en el Guadalajara.
Porque Bryan González se torció el tobillo derecho, lo cual lo tiene en duda para el cotejo ante Universidad Nacional, lo cual sería una sensible baja para
| MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,184
Alonso Jiménez Aguirre.
El que ya está recuperado de sus dolencias es Erick Guti Gutiérrez.
el cuadro de Gabriel Milito.
El Cotorro es titular indiscutible en la lateral izquierda, e incluso metió un golazo de tijera dentro del área ante los camoteros.
Será en los próximos días que se sepa si el lateral está listo para poder jugar o si vive una situación similar a la de Roberto Alvarado, quien lleva fuera de combate ya un par de semanas por esa misma lesión.
ERICK GUTIÉRREZ YA ESTARÍA LISTO
Por otra parte, quien ya estaría listo para regresar a la actividad es el mediocampista Erick Gutiérrez, quien también ya lleva fuera dos semanas pero por un tema muscular.
Guti se ha rehabilitado estos últimos días en Verde Valle, por lo que esta semana completaría su recuperación para ya estar listo.
En cuanto a Roberto Alvarado, la situación no ha cambiado mucho, porque el jugador sigue entre algodones por la torcedura de tobillo que sufrió en el Clásico ante América.
Y Javier Hernández sigue también en rehabilitación, tras un golpe que sufrió ante Toluca, por lo que tampoco ha estado disponible en últimos juegos ante Necaxa y Puebla.
Conscientes de la relevancia de cada partido en la misión por meterse en puestos de clasificación directa, desde este martes por la tarde los rojiblancos comenzaron su preparación con el objetivo de llevarse tres puntos más en la capital del país e hilvanar su tercer triunfo consecutivo en el torneo.
Este miércoles y mañana jueves entrenarán por la mañana en las instalaciones de Verde Valle; el viernes lo harán por la tarde y cerrarán con práctica el sábado por la mañana para, después de afinar detalles tácticos, emprender el vuelo a la Ciudad de México donde el domingo jugarán en el Olímpico universitario.
Chivas llegará al duelo frente a los universitarios con los números a su favor, pues de los últimos tres enfrentamientos entre ellos los tapatíos han ganado dos y se ha registrado un empate.
de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A
Zirahuén
55-53-28-07-00. Publicidad y ventas publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
La Disciplinaria rectificó y aceptó
Bryan González se ha afianzado en la titularidad con Chivas y se espera que esté listo para el domingo.
de C.V. Lago
No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono:
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Editor en Jefe
América femenil amarra pase a las semifinales
Las Águilas cerraron la fase de grupos del torneo con paso invicto de tres victorias y un empate
América femenil clasificó matemáticamente a las semifinales de la Concacaf W Champions Cup tras derrotar 2-0 al Orlando Pride en la fase de grupos del torneo.
El estadio Ciudad de los Deportes, a un costado de la Plaza México, registró al inicio del duelo una entrada floja; sin embargo, conforme el tiempo avanzó la presencia de aficionados mejoró.
Las Águilas del América, dirigidas por Ángel Villacampa, fueron superiores en todo momento para sumar otro triunfo en la competencia y esperan conocer a su próximo rival entre los cuatro mejores equipos del certamen.
El encuentro mostró a un América do-
Con el gol en contra, las del Orlando Pride se fueron al frente con gran decisión, pero la técnica de las del otro lado del Río Bravo, contrastó bastante con las de Coapa, que a lo largo de la velada demostraron un toque más afinado de balón.
En los últimos minutos del primer tiempo, el Pride tuvo un par de oportuni-
Guadalajara apenas pudo con Mazatlán
Guadalajara femenil, dirigido por el español Antonio Contreras, sumó tres puntos valiosos este martes al vencer por la mínima a Mazatlán en el estadio El Encanto, pero su desempeño dejó más interrogantes que certezas en el cierre de la cabalística Jornada 13 del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil. Las rojiblancas, que partían como amplias favoritas ante el peor equipo de la temporada –aún sin victorias y con sólo dos puntos–, no lograron la exhibición de poderío esperada.
El marcador de1-0 las impulsó al cuarto lugar de la tabla con 26 unidades, pero el futbol del Rebaño Sagrado sigue sin convencer, especialmente ante rivales de menor calibre.
El partido inició con dominio visitante. Al minuto 3, Denise Castro abrió el marcador con un control y definición dentro del área tras un pase profundo, pero el gol
dades en las que la portera americanista Sandra Paños estuvo atenta para evitar cualquier susto.
En la segunda parte, el equipo mexicano amplió la ventaja con anotación de Jana Gutiérrez. Irene Guerrero avanzó por la banda hasta la línea de fondo y asistió a Gutiérrez, quien requirió dos disparos para superar la defensa y concretar el 2-0 definitivo. El primer disparo de Gutiérrez fue rechazado, pero con tan buena suerte, que el balón quedó en su jurisdicción por lo que lo único que tuvo que hacer la azul-
crema fue pegarle con la parte interna . El partido también marcó el regreso de la mexicana Jacqueline Ovalle, fichaje histórico del Orlando Pride, quien ingresó de cambio en el minuto 60 y disputó más de 30 minutos. Su entrada fue recibida con abucheos de la afición americanista, en un ambiente cargado de rivalidad. Con este resultado, América cierra invicto su participación en la fase de grupos y avanza a las semifinales como uno de los favoritos para alzarse con el título del área.
@CHIVASFEMENIL
fue anulado por fuera de lugar. Un minuto después, Castro asistió a Alicia Cervantes para un nuevo tanto, invalidado también por posición adelantada.
La insistencia rojiblanca rindió frutos al minuto 34. Presión alta en zona peligrosa, recuperación del balón, Cervantes avanzó al área y asistió inteligentemente a Castro, quien empujó el 1-0.
Cuatro minutos más tarde, Cervantes generó un penal tras un recorte y derribo en el área rival. La capitana cobró con potencia cruzada, pero la guardameta mazatleca adivinó y desvió el disparo, salvando a su equipo del segundo gol.
Castro y Licha
se combinaron para el único tanto del partido.
En el segundo tiempo, Chivas manejó el trámite con orden, pero careció de contundencia para sentenciar.
El Mazatlán, replegado y riesgoso en contragolpes, estuvo cerca de empatar, aunque no lo logró.
El dominio numérico de las visitantes –un partido cargado a su favor– se tradujo solo en un gol, lo que resalta las dudas del equipo de Contreras, capaz de resultados positivos pero vulnerable ante rivales más competitivos.
Con esta victoria, Guadalajara contrasta su ascenso en la clasificación con la falta de convicción. Se esperaba una goleada ante el colista, pero la ventaja mínima expone fragilidades.
Mazatlán, por su parte, acumula 11 derrotas y dos empates, hundido en el fondo de la tabla con apenas dos puntos.
El Guadalajara femenil gana, pero no convence. Un dilema que el Rebaño Sagrado deberá resolver en las próximas jornadas.
El equipo de Coapa queda a la espera de su rival para la siguiente fase.
GUSTAVO MARES
Denise
Cervantes
Concacaf W Champions Fase de Grupos, Jornada 4
Pride
Jornada 13
HOY, EN EL MUNDIAL SUB-20
México, por un paso decisivo a la calificación
El Tri llegaría a cuatro puntos si derrota a La Furia y prácticamente amarraría su boleto
Llegó ya el segundo juego de la Selección Mexicana en la Copa del Mundo Sub-20. Tres días después de empatar con Brasil 2-2 en el debut, el Tri juvenil se mide a España, en el mismo escenario, el Estadio Julio Martínez Prádanos en Santiago de Chile a las14:00 tiempo del centro de México.
La escuadra dirigida por Eduardo Arce, viene de sacar un muy buen punto ante una potencia como es la Canarinha, en un partido muy parejo y disputado, pero que México bien pudo haber ganado.
Porque ya desde su primer encuentro, esta Selección dejó muestras de su gran calidad tanto individual como colectiva, donde por supuesto destaca Gilberto Mora como principal figura.
Pero también jugadores como Obed
Copa Mundial Sub-20
14:00 hrs. México
Estadio: Nacional Julio
Martínez Prádanos
Transmisión: Canal 5, VIX+
Vargas, Elías Montiel, Diego Chicha Sánchez, Tahiel Jiménez y Diego Ochoa, solo por mencionar a algunos.
POR EL PASE
El encuentro será ante la Selección de España, sin duda otro rival durísimo al que si México logra derrotar, se pondría ya con cuatro puntos en el Grupo C y con ello tendría prácticamente el pase.
Si llega a esa cantidad de unidades, se acercaría muchísimo a la clasificación a octavos, ya que en este torneo clasifican los dos primeros de cada grupo y los cuatro mejores terceros lugares de cada sector y vence a España le significaría cuando menos acabar la fase de grupos como tercero y son grandes chances de pasar.
“Sigan creyendo en nosotros”
HAY CONFIANZA
Pero además, vencer a la Furia Roja le permitiría a la Selección de México llegar al último duelo con chances de pelear por el primer lugar ante Marruecos.
ESPAÑA, NECESITADA DE PUNTOS
Por su parte, el conjunto ibérico tuvo un muy mal debut al caer sorpresivamente 2-0 ante Marruecos.
La Roja juvenil, no trae en sus filas a futbolistas como Lamine Yamal, ya que si bien da la edad para jugar este torneo, al no ser en Fecha FIFA no es obligación del Barcelona soltarlo.
Sin embargo, sí tiene a jugadores interesantes como Iker Bravo, atacante del Udinese de Italia o Adrian Liso, delantero
del Getafe; Andrés Cuenca, defensa del Barcelona y Jan Virgili del Mallorca.
Si España vuelve a perder en esta Copa del Mundo, casi se estaría despidiendo de manera prematura, ya que después de dos cotejos tendría cero puntos.
Peor aún, si se considera que su último juego de la fase de grupos será ni más ni menos que ante Brasil, lo cual hace el juego ante México de vida o muerte para España, por lo que eso hace también peligroso el duelo para el Tri Sub-20.
MARRUECOS-BRASIL
El otro juego del grupo lo disputan Brasil y Marruecos a las 17:00 horas, en un choque que igual es clave para ambos equipos.
“Sigan creyendo en nosotros”, porque esa es la única manera de trascender y más en un Mundial. Eduardo Arce, técnico de la Selección Mexicana Sub-20, le mandó el mensaje a todo el país de cara al partido ante España.
Este miércoles el Tri juvenil buscará su primera victoria en el certamen, luego de rescatar un muy buen empate 2-2 ante Brasil su juego de debut.
Por esa actuación, el estratega dijo que su equipo está súper metido en el juego ante La Roja, en el que de ganarlo darían un salto muy grande a la clasificación a octavos dentro del "Grupo de la Muerte", el sector C del certamen que componen Brasil, México, España y Marruecos.
EL TRICOLOR Sub-20 irradia gran confianza y seguridad de dar el salto ante España, una vez que ya se quitó los nervios del debut.
“(Lo enfrentaremos) igual con mucho enfoque, con mucha responsabilidad. Hay que cuidar detalles específicos, cuidar los detalles mínimos, siempre activos, siempre pendientes a alguna segunda pelota para terminar y que no provoquen algún daño”, dijo Arce al canal de en entrevista para el canal de la Selección Mexicana. Arce sabe que todo México está con sus muchachos y que quieren que al fin el Tri gane un Mundial juvenil, aunado a que está generación encabezada por Gilberto Mora, Obed Vargas y Elías Montiel, sin duda ilusiona muchísimo.
El DT y los jugadores están convencidos de que realizarán un buen partido frente a España.
lección y sigan orgullosos de lo que se propone y de los chavos”.
Gana Japón a Chile y tiene pase a octavos
EFE
La selección Sub-20 de Japón derrotó el martes por 0-2 a la de Chile, anfitriona del Mundial de la categoría y con dos triunfos en igual número de salidas firmó su pase a octavos de final en el Grupo A. Japón lidera con 6 puntos y sin encajar goles en tanto que Chile y Nueva Zelanda igualan con 3 puntos, y Egipto es último con 0 tras encajar dos derrotas.
Mientras Nueva Zelanda dio un paso adelante al sumar su primera victoria con una remontada por 2-1 ante Egipto para construir un camino entre los mejores terceros dentro del Grupo A.
“(Decirle a la afición) que nos sigan apoyando, que sigan creyendo en nosotros, que ojalá estén orgullosos de su se-
Mientras Tahiel Jiménez y Diego Sánchez coinciden que el equipo está unido y sólido, y confían en ganarle hoy a España. “Venimos a lo que venimos, a buscar el campeonato”, señalan los jugadores.
En el grupo B, Paraguay empató 0-0 con Corea del Sur y Panamá 1-1 con Ucrania. Paraguay es colíder del sector B con Ucrania con 4 puntos, mientras Corea del Sur y Panamá sólo suman uno y se jugarán todo en la tercera fecha.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Una victoria dejaría a México con pie y medio en la siguiente ronda del Mundial Sub-20.
FOTO: FMF
APORTA HAT-TRICK EN GOLIZA AL KAIRAT KAZAJO
¡Mbappé revive al Real Madrid!
Los merengues ganan 5-0. También sacan la aplanadora Atlético de Madrid, Bayern Múnich, Marsella e Inter. Chelsea gana y Liverpool cae
El Real Madrid conquistó ayer Asia liderado por Mbappé, que marcó tres goles ante el Kairat kazajo (0-5), una victoria europea que acalla por unos días los tambores de crisis en la casa blanca.
El francés, al que se vio muy participativo y con ganas de involucrar a un irregular Vinícius, resolvió el entuerto de viajar a casi 7,000 kilómetros de distancia tras la catástrofe del Metropolitano frente al Atlético de Madrid, en el primer partido del equipo blanco en el continente asiático en la Liga de Campeones.
El resultado fue bueno, ya que el Real Madrid suma seis puntos tras dos fechas pero el juego no mejoró mucho, especialmente en el centro del campo, en el que sólo Güler dejó gotas de su calidad.
Poco amigo de repetir alineación, Xabi Alonso introdujo cinco cambios en el once inicial en comparación con el equipo que cayó ante el Atlético de Madrid (5-2):
Tras algunos avisos, tuvo que ser un fallo de la defensa local el que permitiera a los blancos inaugurar el marcador. Mastuantono, el más listo de la clase, persiguió el balón y provocó un penalti al ser derribado por el portero. Mbappé marcó desde los once metros.
En ese momento el duelo estaba donde quería el Madrid y el gol de la tranquilidad para no tuvo que esperar mucho. Mbappé aprovechó un larguísimo despeje de Courtois para marcharse en velocidad del central ruso Sorokin y batir a Kalmurza picando el balón (min.52).
Y luego, una jugada del recién entrado
Kylian Mbappé fue la figura, se lució y firmó un merecido hat-trick, el cuarto de su carrera dentro de la Liga de Campeones.
Rodrigo, no sin la intervención de Güler, permitió a Mbappé marcar el tercer gol. Fue un disparo desde fuera del área a media altura ante el que nada pudo hacer Kalmurza (min.74). Con el equipo kazajo hundido, Camavinga anotó el cuarto y Brahim el quinto en el último suspiro.
ATLÉTICO ALARGA LA FIESTA
Lanzado al abrigo del Metropolitano, el Atlético de Madrid fue de nuevo un ganador desbordante y concluyente en la Liga de Campeones contra el Eintracht Fráncfort alemán, del que explotó su tremenda debilidad defensiva y al que devoró durante el primer tiempo, con el brillante gol 200 como rojiblanco del delantero francés Antoine Griezmann incluido.
Al final del primer tiempo ya estaba todo resuelto, con el 3-0 para las estadísticas eternas del club anotado por el atacante francés, a pase de Julián Alvarez. Incluso antes, con el 2-0 a la media hora
de Robin Le Normand. O casi desde el inicio, cuando el centro de Giuliano Simeone y el remate de Giacomo Raspadori lo encarrilaron todo en tres minutos.
Por más que la segunda parte Eintracht pusiera el 3-1, la respuesta del Atlético fue igual de contundente, con el 4-1 de Giuliano Simeone y el 5-1 de Julián Alvarez-
BAYERN NO DEJA DUDAS
El Bayern Múnich no dejó espacio alguno para las dudas y ratificó su favoritismo ante el Pafos con una goleada por1-5 en la Liga de Campeones con lo que sigue contando sus partidos por victorias.
En el minuto 15 Harry Kane marcó el primer gol del Bayern, con un remate de primera al segundo poste; al 20 Rapahel Guerreiro hizo el segundo con un remate desde cerca tras una pared con Nicholas Jackson, autor del tercero en el 31, al rematar dentro del área un pase de Olise. Luego, al 34, llegó el 0-4 marcado por el
inglés Harry Kane. Sin embargo, el primer tiempo tuvo un final relativamente balsámico para Pafos con un gran gol de Orsic que derrotó a Neuer con un remate desde fuera del área que se coló por la escuadra. Bayern apuntaban al quinto gol. Y éste llego en el 68, marcado por Olise al aprovechar un rebote tras remate de Jackson.
INTER Y MÓNACO, OK
El argentino Lautaro Martínez comandó la victoria del Inter de Milán ante el Slavia de Praga (3-0), como autor de un doblete en San Siro con el que marcó un nuevo récord como nerazzurro, primer y único jugador de la historia del club en anotar en 7 temporadas de la Liga de Campeones. Lautaro es una leyenda indiscutible del Inter. Es el máximo goleador histórico del club en la máxima competición continental y el máximo goleador extranjero de la entidad nerazzurra. Ahora es, también, el único que ha conseguido marcar en 7 ediciones del torneo. Dumfries hizo el 3-0.
Mientras el brasileño Igor Paixao lideró la goleada del Marsella ante el Ajax de Ámsterdam (4-0).
Paixao, autor de los dos primeros goles y que dio el pase del cuarto, estuvo bien secundado por el gabonés Pierre-Emerick Aubameyang, asistente en dos de los tres primeros tantos y autor del cuarto. Greenwood hizo el tercero del juego.
LIVERPOOL, NO; CHELSEA, SÍ Un penalti transformado por el nigeriano Victor Osimhen dio el martes la victoria por1-0 al Galatasaray en la visita que hizo el Liverpool a Estambul, que vio como en el minuto 89 el VAR rectificó un penalti que le habían pitado a favor para empatar el encuentro.
Mientras que un gol en propia puerta de Richard Ríos fue suficiente para que el Chelsea doblegara al Benfica (1-0) y amargara el regreso de Mourinho a su segunda casa, donde fue clamado, pero... Además,el Atalanta remontó ayer al Brujas (2-1); mientras que el Bodo/Glimt tuvo una vibrante igualada 2-2 frente al Tottenham de Inglaterra.
Kylian Mbappé fue la gran figura del cuadro blanco en el triunfo sobre el Kairat, que le devuelve la sonrisa a los merengues tras el revés en el derbi con Atleti.
Atlético de Madrid se impuso 5-1 al Eintracht Fráncfort alemán; Griezmann hizo su gol 200.
Chelsea arruinó el regreso de José Mourinho a la Champions y a Stamford Bridge al vencer al Benfica.
Bayern Múnich no tuvo compasión del Pafos y le llenó la canasta de goles. El cuadro bávaro cuenta sus encuentros por victorias.
FOTOS: EFE
de la capacidad de sus jugadores.
“Nos gusta ser favoritos”: Flick
El técnico del Barcelona, Hansi Flick, ha asegurado el martes, previo a la visita del PSG, que al su equipo le gusta "ser favorito" en la Liga de Campeones, aunque ha remarcado que "el camino es largo". "Somos el Barça y nos gusta ser favoritos a la Champions, pero sabemos que es mucho trabajo y el camino largo. Mañana (hoy) tendremos a un rival impresionante delante, que fue el mejor la temporada pasada y que tiene a jugadores fantásticos y a un entrenador de primera clase. Es un gran reto, pero tenemos ganas de este partido", dijo y no piensa en los cuartos de final del curso 2023-24 que se saldó con la eliminación del Barça (2-3 y 1-4).
redondo
El entrenador del París Saint-Germain, Luis Enrique Martínez, elogió el futbol que despliega el Barcelona de Hansi Flick, un rival que, en su opinión, "conecta con la idea futbolística" del club azulgrana. "Este equipo de Hansi Flick me encanta. Conecta con la idea futbolística que hay en el Barça. Un DT de altísimo nivel, que no especula. Como socio y aficionado del Barça, veo todos sus partidos y es un equipo que me gusta ver porque me divierte. Para ganar a este Barça hay que dar un muy buena actuación no sólo en lo futbolístico sino en lo emocional", lanzó el timonel del PSG.
UNA
FINAL ADELANTADA EN CHAMPIONS
Barça y PSG, en duelo europeo de alto voltaje
Los culés y el campeón defensor se examinan.
Copenhague, de Rodrigo Huescas va ante, Qarabag
Tras debutar en la Champions League con una victoria en Newcastle (1-2) gracias a un doblete de Marcus Rashford, el Barcelona de Hansi Flick pone a prueba la madurez de su proyecto ante el PSG, el vigente campeón de Europa.
La escuadra azulgrana recibirá al equipo de Luis Enrique Martínez en el Estadio Olímpico Lluís Companys, en el que podría ser el último partido del Barça en Montjuïc antes de su traslado definitivo al Spotify Camp Nou.
Lo hará con enfermería repleta pues en las últimas semanas cayeron lesionados los porteros Joan García y Marc-André ter Stegen, los centrocampista Pablo Páez Gavira Gaviy Fermín López, y el delantero Raphael Dias Raphinha, todos ellos piezas importantes para Hansi Flick.
La buena noticia para Barcelona es el regreso de su gran estrella Lamine Yamal,
Desde el sorteo, Barça-PSG se colocó como el partido más atractivo de esta fase. Ojalá que responda a las expectativas.
Barcelona y París
ya recuperado de las molestias en el pubis que le hicieron perderse cuatro partidos.
Además Flick tiene ya a los centrales Pau Cubarsí y Eric García, al mediapunta Dani Olmo, y al delantero Ferran Torres.
TIENEN CON QUÉ
El PSG también comparece lastrado por las lesiones. Luis Enrique no podrá contar con Dembélé, Marquinhos y Doué. Vitinha, Fabián Ruiz y Joao Neves son duda, mientras que Kvaratskhelia finalmente ha sido descartado.
No obstante, el vestuario tiene todavía fondo de armario para suplir a algunos de estos jugadores, aunque el rendimiento que han mostrado en los últimos partidos
Rondón e Ilic firman la remontada del Oviedo
EXONERAN A PEDRO ROCHA
El Real Oviedo remontó al Valencia con dos goles seguidos del serbio Luka Ilic (m.85) y del venezolano Salomón Rondón (m.86) después de que Arnaut Danjuma adelantara a los locales en el minuto 4 y fallara un penalti en la segunda mitad del partido, disputado el martes en Mestalla después de su aplazamiento por la alerta roja meteorológica. De esta manera el conjunto asturiano suma su primera victoria lejos de casa.
Real Oviedo se toma un respiro con su segundo triunfo del torneo y el primero como visitante, pero debe mejorar aún muchísimo.
El Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 2 de la Audiencia Nacional española ha estimado el recurso presentado por el expresidente de la Federación Española de Futbol (RFEF), Pedro Rocha, contra la resolución del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) que le inhabilitó durante dos años. Pedro Rocha afirmó en un comunicado público, tras la sentencia favorable del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 2, que "el daño ya está hecho", pero estudiará con sus abogados "las siguientes acciones a emprender porque está claro", dijo, que "fue objeto de un linchamiento injusto e improcedente". Y sí, habrá demanda.
no ha sido tan decisivo como el de la pasada primavera. Ni Lee Kang-in ni Gonçalo Ramos han aprovechado la ocasión para reivindicar un puesto en el once. Que el potencial ofensivo del PSG ha bajado es un hecho, pero aún tiene el suficiente para liderar la Ligue 1, donde no parece tener rival. Tiene con qué.
JUEGOS PARA HOY
Qarabag-Copenhague; Union Saint Gilloise-Newcastle; Arsenal-Olympiacos; Barcelona-París Saint Germain; Bayer Leverkusen-PSV Eindhoven; Borussia Dortmund-Athletic Club; AS Mónaco-Manchester City; Nápoles-Sporting; Villarreal-Juventus.
KLOPP, SIN DRAMAS
El exentrenador y actual director de futbol de Red Bull, Jürgen Klopp, afirmó que no echa de menos los banquillos desde que dejó el Liverpool en 2024, aunque reconoció que en la vida "nunca se sabe" al hablar sobre una e vuelta. "Lo que pienso es en no volver, pero nunca se sabe”.
Hansi Flick. Seguro
Confía en el triunfo.
Luis Enrique. Le quita presión a sus jugadores con loas para el adversario.
Saint-Germain son de los principales candidatos a pelear el título esta temporada de Champions League. Un duelo para frotarse las manos.
EFE
Salomón Rondón. Hace de las suyas en LaLiga, ahora ante el Valencia.
EFE
+DEPORTES
SE LLEVAN EL PRIMERO
Con puros jonrones
REDACCIÓN / OVACIONES
Dodgers de Los Ángeles se llevaron fácil el primer juego de su Serie de Comodín ante Rojos de Cincinnati por marcador de 10-5. Shohei Ohtani comenzó con el concierto de vuelacercas desde la primera entrada; luego en la tercera Teoscar Hernández también la mandó a volar y se llevó por delante a Freddie Freeman y Max Muncy. En el mismo episodio Tommy Edman también consiguió HR. En la baja de la quinta nuevamente Teoscar se la voló y Ohtahi también lo volvió a hacer en la baja de la sexta que permitió la carrera de Kike Hernández. En la séptima Miguel Rojas anotó gracias a sencillo de Alex Call y finalmente el mismo Call hizo la décima.
Cachorros se adelantan
REDACCIÓN / OVACIONES
Cachorros de Chicago derrotaron ante su público a Padres de San Diego por pizarra de 3-1. Los Frailes se habían ido al frente en la segunda entrada, tras un doble de Xander Bogaerts al jardín central, pero los locales respondieron con fuerza en la quinta con dos jonrones consecutivos del japonés Seiya Suzuki y Carson Kelly. La fiesta fue completa para los aficionados del Wrigley Field con la anotación definitiva de Dansby Swanson en el octavo inning.
Miércoles 1deoctubrede2025
Red Sox toman ventaja ante NY
GUSTAVO MARES
Boston muestra temple y gana el primer duelo de la Serie de Comodines ante su archirrival Nueva York
Considerando lo que estaba en juego y además al pitcher contrario (Max Fried), el martes por la noche en el Yankee Stadium parecía una noche en la que el as de los Red Sox, Garrett Crochet, no podía permitirse ni siquiera parpadear.
Y acaso lo hizo solo una vez, cuando Anthony Volpe ‘la sacó’ del parque con un jonrón solitario en la segunda entrada. Pero nada después de eso.
El zurdo poderoso de Boston retiró a 17 bateadores consecutivos tras el ‘vuelacercas’ de Volpe.
En su primer inicio de carrera en la postemporada, Crochet ofreció una actuación brillante (7 entradas y 2/3, cuatro hits, cero bases por bolas, 11 ponches) que llevó a los Red Sox a una victoria por 3-1 sobre los Yankees en el Juego 1 de esta Serie de Comodín de la Liga Americana.
El zurdo remató su actuación de 117 lanzamientos, récord personal, con una recta de100.2 millas por hora, la más rápida de la noche, para ponchar mirando a Austin Wells.
Los equipos que ganan el Juego1tienen
un récord de 18-2 en la ronda de Comodín. Boston adquirió a Crochet de los White Sox en diciembre precisamente para noches como esta, y el de 26 años demostró estar a la altura.
En esa entrada superior de la séptima que cambió el juego, Ceddanne Rafaela
Skubal estuvo intratable y Detroit se puso al frente
En una inspirada salida para abrir el primer juego de la Serie de Comodines para los Detroit Tigers ante Cleveland Guardians, el as Tarik Skubal demostró por qué es candidato al premio Cy Young de la Liga Americana al maniatar la ofensiva de los ex Indians al ponchar a 14 enemigos, y liderar la victoria 2-1 de los Tigres en el inicio de los playoffs de la MLB.
Pese a la derrota, Cleveland sigue teniendo la ventaja de campo ante Detroit después de arrebatarle el título divisional en la Liga Americana, con una de las mayores remontadas de la historia, por lo que este miércoles el segundo de la serie también se jugará en el Progressive Field.
Skubal salió inspirado y frenó desde el montículo a la batería de cañoneros de
trabajó una base por bolas de 11 lanzamientos con un out contra Luke Weaver. Rafaela fue el primer bateador que enfrentó Weaver después de que Fried se retirara con una ovación de pie tras 6 entradas y 1/3 estelares. Nick Sogard subió después y pegó lo que parecía un sencillo rutinario al jardín derecho-central. Eso preparó el primer turno al bate de postemporada en la carrera de Masataka Yoshida, y conectó un sencillo de dos carreras por el centro para darle a los Red Sox su primera ventaja. Finalmente Alex Bregman conectó doblete que impulsó la carrera final de Trevor Story.
les, fijando un nuevo récord personal e igualando el de cualquier abridor de los Tigres en postemporada.
Skubal terminó su trabajo tras conce-
El californiano recetó 14 ponches a sus rivales de Cleveland.
der una carrera, tres hits y tres bases por bolas.
“Tarik ha sido increíble para nosotros durante toda la temporada, pero qué actuación hoy (ayer) en los momentos más importantes, en el escenario más grande, para ayudarnos a ganar el juego”, le reconoció el mánager de Detroit, AJ Hinch.
El japonés Shohei Ohtani consiguió par de vuelacercas ante Reds.
Seiya Suzuki encaminó la victoria de los Cubs con su jonrón.
El as Garrett Crochet no se amilanó en su primera salida en un juego de playoffs con los Medias Rojas.
Cleveland Detroit
Estadio: Progressive Field
Nueva York Boston
Estadio: Yankee Stadium
@ERNESTOORIVERAP
novel piloto mexicano se ha convertido en el segundo volante confirmado por Campos para 2026, tras Théophile
Cadillac arma un dream team para su debut
MARTÍN AVILÉS
El Cadillac F1 Team se alista para su ansiado debut en la Fórmula1en 2026. Con un despliegue de fuerza y ambición, además de una estrategia clara, el naciente equipo estadounidense desea construir una estructura ganadora desde sus cimientos. La confirmación de los pilotos Checo Pérez y Valtteri Bottas es solo la punta del iceberg de un proyecto que integra talento humano de primer nivel y una infraestructura tecnológica distribuida en tres sedes entre EU y Reino Unido. Pero más allá del volante, Cadillac ha reunido a un dream team de ingeniería. La dirección técnica recae en Nick Chester, un veterano con historial en equipos como Arrows, Benetton, Lotus F1 y Mercedes-EQ.
Mexicano Ernesto Rivera correrá en F3
MARTÍN AVILÉS APENAS TIENE 16 AÑOS
Ha sido confirmado como piloto del Red Bull Junior Team para disputar la FIA Fórmula 3 en 2026
Ernesto Rivera dará el salto a la Fórmula 3 la próxima temporada. El piloto mexicano de Red Bull Junior Team ascenderá a este campeonato con Campos Racing en 2026. Será el tercer año del capitalino de tan solo 16 años de edad —en otras tantas categorías— con la escudería desde que debutó en monoplazas. El piloto mexicano se encuentra actualmente tercero en la serie Eurocup 3, donde ha conseguido tres victorias y cuatro podios más a falta de una ronda. Antes de su campaña en este serial, el juvenil azteca hizo su debut en monoplazas con Campos en la Fórmula Winter Series, donde completó una temporada completa de la F4 española y obtuvo una victoria en su camino al quinto lugar en la clasificación. Continuó con una temporada en el Campeonato Regional de Fórmula Oriente Medio. Ahora, se ha convertido en el segundo volante confirmado por Campos para 2026 tras Théophile Nael, quien fue
anunciado a principios de septiembre. De esta manera, Ernesto sigue los pasos de Checo Pérez, quien también corrió para Campos Rancing con el Addax Team.
“Estoy emocionado de continuar mi trayectoria con Campos Racing y Red Bull Junior Team para la temporada 2026 del Campeonato de Fórmula 3 de la FIA. Este es un gran paso adelante en mi carrera y estoy muy agradecido por la confianza y el apoyo tanto de Campos Racing como de Red Bull”, dijo sobre su ascenso a la F3.
“Hemos construido una base muy sólida juntos esta temporada, y estoy deseando seguir aprendiendo, creciendo y luchando por grandes resultados el próximo año. Lo daré todo, tanto dentro como fuera de la pista, para aprovechar al máximo esta oportunidad”, agregó Rivera, quien fue fichado por Red Bull a mediados del año pasado tras el relanzamiento de su sistema de búsqueda de pilotos e incluso ya tuvo reuniones con Helmut Marko.
El director del equipo, Adrián Campos Jr., quien asumió el control de Campos Racing tras el fallecimiento de su padre, no ocultó su entusiasmo al confirmarse la participación del mexicano en F3.
“Estamos encantados de seguir trabajando con un piloto del talento de Ernesto. Desde nuestra primera temporada juntos, demostró una notable capacidad de
aprendizaje y mejora, algo que ya ha quedado patente a nivel europeo en 2025. Ernesto es aún muy joven, pero destaca por su madurez, consistencia y gestión de carrera. La Fórmula 3 de la FIA es un campeonato muy competitivo, pero con el esfuerzo conjunto de todos los implicados, estoy convencido de que su temporada de debut será al menos tan exitosa como las anteriores”, sentenció.
Se espera que Rivera dispute un campeonato invernal de Fórmula Regional en Medio Oriente u Oceanía, con el objetivo de llegar con mayor preparación a su temporada de debut en F3.
La carrera de Ernesto ha sido meteórica. Tras solo dos años en el kartismo, logró conquistar múltiples campeonatos nacionales en Estados Unidos y México, convirtiéndose además en el único piloto mexicano en ganar en dos ocasiones la prestigiosa SuperNationals de Las Vegas. El joven piloto ha dejado claro que su objetivo es continuar con una carrera ascendente que lo acerque a la Fórmula 1.
METAS CLARAS
EL JOVEN PILOTO ha dejado claro que su objetivo es poner el nombre de México en lo más alto del automovilismo internacional.
Como consultor estratégico, el equipo cuenta con una leyenda viviente en la figura de Pat Symonds. Con un palmarés que incluye 32 victorias y haber trabajado con figuras como Ayrton Senna, Michael Schumacher y Fernando Alonso, Symonds aporta el conocimiento para ganar campeonatos mundiales, habiendo contribuido a cuatro títulos de pilotos y tres de constructores.
La estructura directiva se completa con nombres de peso. Peter Crolla como gerente de carrera (con experiencia en McLaren y Haas), Robert White como COO (proveniente de Renault F1 y Alpine) y Graeme Lowdon como Team Principal (ex Marussia F1).
El equipo cuenta con una fuerza laboral de 400 personas distribuidas en seis edificios en Silverstone, Reino Unido, y Charlotte, Carolina del Norte. Mientras tanto, el desarrollo del auto ya está en marcha con pruebas de túnel de viento en Alemania.
Todo apunta a que el Gran Premio de la CDMX de 2026 será el escenario perfecto para que este proyecto, con sello mexicoestadounidense, muestre su verdadero potencial.
Checo Pérez es parte del ambicioso proyecto de la escudería.
El
Nael.
MÉXICOGP
Pura Gloria para Zarza en Nueva Delhi
La atleta paralímpica
mexicana se cuelga la medalla de oro en la prueba de impulso de bala F54
Gloria Zarza Guadarrama ha confirmado su supremacía mundial.
La campeona paralímpica mexicana conquistó la medalla de oro en la prueba de impulso de bala F54 del Campeonato Mundial de Para Atletismo 2025, con un registro de 7.97 metros que representa su mejor marca de la temporada y la segunda medalla dorada para México en esta justa internacional.
La atleta, quien el año pasado brilló en los Juegos Paralímpicos de París 2024, logró así su segundo título mundial consecutivo tras su triunfo en Kobe 2024.
De esta manera, se ha consolidado como la dominadora absoluta de su especialidad.
Pero esta vez, la victoria llegó con un esfuerzo adicional, ya que Zarza compitió con molestias físicas que limitaron su rendimiento.
Así lo reveló su entrenador, Iván Rodríguez Luna, tras la competencia.
”Ha sido una preparación complicada por aspectos familiares que ha tenido, sin embargo, ha trabajado”, comentó.
“Ahorita se presentó en la competencia con buen rendimiento en su brazo derecho, trae una molestia en el brazo izquierdo que no la dejó hacer un mejor papel, pero al final se da la medalla y esta-
mos muy felices”, agregó.
El podio lo completaron la brasileña Elizabeth Rodrigues con plata (7.78m) y la iraní Elham Salehi con bronce (7.17m), mientras que Zarza continuó con su inagotable suma de éxitos en una trayectoria que incluye, además del oro paralímpico en París 2024, la plata en Tokio 2020.
En otras competencias del equipo mexicano, Rodolfo Chessani García, campeón de Tokio 2020, aseguró su lugar en la final de 400 metros T38 al registrar 52.17
DETRÁS DE GLORIA
segundos, su mejor tiempo de la temporada.
Mientras tanto, en los 400 metros T52, Salvador Hernández Mondragón y Leonardo Pérez Juárez también obtuvieron su pase a la final, estableciendo sus mejores marcas del año con 1:03.51 y 1:01.76 minutos, respectivamente.
EL PODIO lo completaron la brasileña Elizabeth Rodrigues con plata y la iraní Elham Salehi con bronce
Diana Flores estará en juego de flag en Londres
GUSTAVO MARES
La mexicana Diana Flores será la quarterback que encabece al equipo de la leyenda de la NFL Chad Ochocinco Johnson, en un duelo contra el conjunto de Ryan Fitzpatrick, durante el NFL's Flag Football Game on YouTube: London Edition, programado para el día 11.
Este evento promete ser una fusión de deporte, cultura y entretenimiento global.
“Con leyendas de la NFL, creadores globales y estrellas de la música compartiendo el campo estamos creando una experiencia única en el Reino Unido, a la vez
que conectamos con aficionados de todo el mundo a través de nuestras transmisiones en vivo de YouTube para seguir impulsando el crecimiento del flag football”, afirmó Ian Trombetta, vicepresidente senior de marketing social de la NFL. El partido se disputará en la previa del encuentro de la semana seis de la temporada regular entre New York Jets y Denver Broncos, que se llevará a cabo el 12 de octubre en el inglés Tottenham Hotspur Stadium, como parte de la serie internacional de la liga fuera de Estados Unidos. Diana Flores, una de las principales exponentes del flag football en el mundo,
Con esta nueva medalla de Zarza, México eleva su cuenta a tres preseas en el campeonato, con dos oros —logrados por Osiris Machado y la propia Zarza— y un bronce de Floralia Estrada. Las competencias en Nueva Delhi continuarán hasta el próximo 5 de octubre, con más oportunidades para contingente mexicano de cosechar más triunfos.
@JUEGOSOLIMPICOS
La mexicana integrará el equipo de estrellas de Chad
Diana Flores ha guiado a la Selección de México a la victoria en las ediciones de 2022 y 2025 de los World Games.
Carlitos se tomará un descanso para recuperarse de sus lesiones.
Alcaraz gana en Japón; no va a Shanghái
MARTÍN AVILÉS
Carlos Alcaraz se ha cobrado una venganza instantánea al vencer a Taylor Fritz. El español sumó una nueva hazaña a su colección luego de derrotar al estadounidense, triunfo con el que ha redondeado una espectacular temporada con su primer título en el Abierto de Japón 2025. Fue una Final donde la calidad tenística se mezcló con la adversidad física, misma que ha cobrado factura del murciano, que horas después anunció que se retiraba del Masters de Shanghái para recuperarse. El desenlace ha sido un giro inesperado, con el número uno mundial en alerta por esta dolencia física. El anuncio compartido por Carlitos ha eclipsado su victoria, al tratarse del gran protagonista del tenis mundial en la actualidad. Pero el resultado, prevalecerá con el tiempo, al haberse tratado de una reedición de su enfrentamiento en Laver Cup, cuando Fritz sorprendió a Alcaraz.
Pero el de El Palmar demostró su jerarquía y se impuso en Tokio en sets corridos por doble 6-4. Este triunfo representa un hito más para el tenista de 22 años, quien se convirtió en el sexto hombre en alcanzar ocho títulos en una sola temporada desde el año 2000.
ha guiado a la Selección de México a la victoria en las ediciones de 2022 y 2025 de los World Games.
En 2022, fue nombrada embajadora de la NFL a nivel mundial, papel en el que ha protagonizado campañas para promover el futbol americano y el flag football en diversos países.
Además, en el Pro Bowl de 2023 fungió como coordinadora ofensiva del equipo de la Conferencia Americana, dirigido por Peyton Manning, miembro del Salón de la Fama de la NFL.
Junto a Flores, participarán otras atletas destacadas como Ashlea Klam, jugadora de flag football de Estados Unidos; y Phoebe Schecter, campeona europea. Se trata de la segunda edición del NFL's Flag Football Game on YouTube; la primera tuvo lugar antes del Super Bowl LIX, en febrero pasado.
MARTÍN AVILÉS
Gloria Zarza tuvo un registro de 7.97 metros, su mejor marca de la temporada.
Ochocinco en duelo organizado por la NFL.
TOROS
MARCADA POR EL CONTRASTE DE ESTILOS
Tarde triunfal en Aculco
El Capea y Sergio Flores, a hombros en tarde de feria
Aculco.- La corrida en Arroyo Zarco ofreció una tarde variada, marcada por el contraste de estilos y momentos de sus protagonistas. Entre rejoneo y toreo a pie, la plaza vivió faenas construidas con oficio y temple, percances que pusieron a prueba la serenidad de los actuantes y destellos de inspiración que levantaron al público. Desde la apertura con Guerrero hasta el indulto del toro de regalo, la función dejó constancia de profesionales que saben adaptarse a cada circunstancia.
Abrió plaza Guerrero, de 475 kilos, un toro muy tardo de Arroyo Zarco que exigía, más que fuerza bruta, valor y conocimiento para pisarle los terrenos. Y ahí estuvo Emilio Cano, rejoneador que no se amilanó ante las dificultades. Lo recibió con dos rejones de castigo y, desde ese momento, comenzó a administrar con inteligencia cada embestida corta y medida del astado.
A pesar del escaso motor del toro, Cano supo extraerle partido sin forzar: acercándose con serenidad, clavando banderillas con determinación y construyendo poco a poco una faena que mantenía la atención del tendido.
En el tramo final, Cano cerró con banderillas cortas, manteniendo la compostura y el temple, aunque falló con el rejón definitivo. Aun así, se retiró entre palmas, reconocimiento merecido para quien mostró oficio, serenidad y valentía ante un toro poco colaborador.
EL CAPEA, SOBRIO
El segundo de la tarde fue un toro serio de Arroyo Zarco que encontró enfrente a un Pedro Gutiérrez, el Capea, sobrio y profesional, en plena campaña de despedida en los ruedos mexicanos. Lo recibió con verónicas de trazo limpio y templado, con el poso que da la experiencia.
Ya con la muleta, abrió con un molinete
y después buscó el toreo por la derecha, sin olvidar dejar algún detalle al natural por el izquierdo. Con el acero estuvo certero y rubricó una labor seria que el público reconoció con palmas.
EL TERCERO, PARA FLORES
El tercero de la tarde tuvo nombre propio: Sergio Flores. Desde el mismo saludo capotero dejó claro que venía inspirado, con una cadencia que pocas veces se ve y unas verónicas templadas que hicieron sonar las primeras ovaciones. No era un toro fácil; el de Arroyo Zarco acusó pronto debilidad y comenzó a perder las manos.
Flores entendió la complejidad y el escaso motor del animal. Las opciones eran claras: llevarlo a media altura, con suavidad, cuidándolo para poder ayudarle a sostener la faena. Pero el tlaxcalteca no se limitó a aplicar una receta fría. Con técnica
depurada y oficio, pero también con sentimiento, buscó extraer cada gota de bravura de un toro que parecía no tenerla. En cada muletazo se veía su capacidad para leer y resolver, para alargar el trazo cuando era posible y acortar cuando el toro lo exigía. Y en ese pulso, terminó por romper por el izquierdo con naturales de enorme clase, largos, sentidos, dejando constancia de su sello más personal.
Tras pasaportar de estocada entera, Sergio Flores cortó dos orejas, premio más que justo para quien supo hacer grande lo que en principio parecía pequeño. Una faena que confirma no sólo su momento, sino su condición de torero capaz de convertir las dificultades en triunfo.
OTRO AL CAPEA
El cuarto del festejo, Siempre Hermano, de 520 kilos de Arroyo Zarco, fue el segundo
del lote de Pedro Gutiérrez, el Capea. Se trató de un toro serio, con el que el torero pudo mostrarse con corrección en el capote, dejando lances con buen trazo. En la muleta volvió a apostar por la variedad y buscó conectar con el público, aunque sin que la faena terminara de redondearse. Con la espada estuvo pesado, escuchó dos avisos y se retiró en silencio. Una actuación correcta pero sin brillo, que dejó constancia de su profesionalismo en una tarde de circunstancias adversas.
VUELVE SERGIO FLORES
En el quinto del festejo emergió un Sergio Flores rotundo, poderoso y en figura. El toro, que había ido de menos a más, llegó a la faena de muleta con un comportamiento distinto al mostrado en los primeros tercios. Y ahí fue donde apareció la inteligencia y la entrega del tlaxcalteca: inició con doblones mandones para someterlo y, poco a poco, fue construyendo una faena de notable calado.
Lo que siguió fue una actuación entonada, de enorme mérito y determinación, en la que Flores no se conformó con lo que tenía delante, sino que metió al toro en la faena a base de mando y temple. Con recursos, experiencia y firmeza, consiguió que un ejemplar complicado rompiera y diera lo mejor de sí mismo.
Rotundo, Sergio Flores se mostró en el quinto del festejo. Tras un toro que fue de menos a más, construyó una faena poderosa y determinante desde los doblones iniciales. Con enorme mérito y mando, consiguió romper y meter al toro, imponiéndose. No tuvo suerte con el acero; escuchando además un aviso.
REGALO DE CAPEA
Para cerrar la tarde, Pedro Gutiérrez, el Capea, decidió regalar un toro de Arroyo Zarco, gesto que hablaba tanto de su compromiso con el público como de su propio deseo de dejar huella en su campaña de despedida. Y el obsequio no fue menor: se trató de un buen ejemplar con calidad en sus embestidas, que desde los primeros compases mostró temple y recorrido. Ya con la muleta, el Capea apostó por una faena sólida y bien planteada, llevando al toro con mando y suavidad, sin obligarlo en exceso, aprovechando esa clase natural que ofrecía en cada embestida. Finalmente se concedió el indulto, poniendo un broche dorado a la tarde.
NATALIA PESCADOR
Sergio Flores emergió rotundo, poderoso y en figura.
El Capea decidió regalar un toro de Arroyo Zarco.
Emilio Cano no se amilanó ante las dificultades. Triunfales tras sus actuaciones, salieron a hombros.
FOTOS: MANOLO BRIONES
El dato incómodo
Juan Ortiz
Vapeadores: ¿sirve prohibirlos totalmente?
La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para castigar con hasta ocho años de cárcel a quienes compren, vendan o almacenen vapeadores y cigarrillos electrónicos.
La propuesta busca armonizar la Ley General de Salud con la reforma constitucional publicada en enero pasado, impulsada originalmente por López Obrador, que prohíbe la producción, distribución y venta de estos dispositivos. En el papel, el proyecto busca proteger la salud pública, especialmente de los menores. Las autoridades citan estudios que alertan sobre riesgos respiratorios, adicción a la nicotina y la creciente popularidad de los dispositivos entre adolescentes. ¿Pero qué dice la realidad?
ESPEJO INTERNACIONAL
México no es el primer país en apostar por la prohibición absoluta. Singapur vetó los vapeadores desde 2018. Aun así, en 2023 las infracciones por posesión crecieron 58% India también prohibió su venta en 2019, pero el mercado negro floreció. En Tailandia, la penalización del vapeo desde 2014 derivó en algo más perverso: extorsiones a turistas por parte de policías locales. En el extremo contrario, el Reino Unido y NuevaZelanda han optado por un enfoque de reducción de daños: permiten el uso regulado de vapeadores en adultos como alternativa al cigarro, pero al mismo tiempo han restringido sabores, empaques llamativos y la venta de desechables de un solo uso para reducir su atractivo entre menores. La evidencia internacional muestra que las prohibiciones totales rara vez erradican el consumo. Lo que sí logran es mover el mercado hacia la clandestinidad y dificultar la supervisión sanitaria.
EL RIESGO MEXICANO
México ya probó este camino. Tras el decreto presidencial de 2022, la venta legal de vapeadores se desplomó, pero el consumo no. Los dispositivos pasaron a manos del mercado negro, controlado en parte por redes criminales. Comerciantes legales denunciaron que cárteles comenzaron a monopolizar la distribución clandestina, generando una nueva fuente de ingresos ilícitos.
Además de financiar al crimen, la prohibición incrementa los riesgos sanitarios: los usuarios adquieren productos de procedencia dudosa, con líquidos adulterados y sin control de calidad. Paradójicamente, lo que se presenta como política de salud expone a los consumidores a daños aún mayores.
Otro problema es el social. Convertir el vapeo en un delito abre la puerta a la extorsión de jóvenes y estudiantes. Ya se han documentado casos de policías que decomisaban dispositivos y exigían sobornos a cambio de no levantar cargos. Con la nueva ley, que prevé cárcel, el margen de abuso sería mayor.
DEBATE NECESARIO
El debate sobre los vapeadores toca fibras sensibles: salud pública, seguridad y libertades individuales. Pero reducirlo a cárcel o prohibición es un error. La experiencia muestra que los mercados negros prosperan donde el Estado renuncia a regular.
¿Qué hacer? Otros países dan pistas: regular en lugar de prohibir, con
Tiros libres
Derechos Humanos?, ¿algún pendiente que lo persigue tras liderar las comisiones de verdad de Ayotzinapa y la Guerra Sucia? Encinas, que ya sabe lo que es resistir fuego político, llega a Washington con inmunidad diplomática y quizá mayor seguridad personal. Para Claudia Sheinbaum, su designación también funciona como gesto de continuidad hacia la ‘4T’… pero lejos del frente interno.
Monreal suma, pero…
En sólo 15 días, Ricardo Monreal logró dos victorias legislativas en San Lázaro: la reforma a la Ley General de Salud que prohíbe la venta de bebidas energizantes a menores y la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor para regular suscripciones electrónicas. Ambas fueron aprobadas con votaciones unánimes y turnadas al Senado. Sin embargo, falta ver si no corren la misma suerte que la iniciativa de Pedro Haces sobre un sueldo base para trabajadores con propinas, que duerme en la congeladora senatorial. ¿La Cámara alta bloqueará los triunfos del zacatecano?
Apresuran Ley de Amparo
El senador Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, admitió que la reforma presidencial tendrá cambios tras las audiencias públicas, pero la velocidad sorprende. Reconoció propuestas valiosas hechas por juristas y prometió “una iniciativa robusta”, aunque el dictamen aún no está listo. El plan es discutirla hoy en comisiones. Aunque convertir en menos de 24 horas cientos de observaciones en modificaciones profundas parece improbable. Pero ahí está la intención: la reforma debe votarse esta semana. Ajustes habrá, la duda es si serán de fondo o de trámite.
Cómo batear a la
oposición
estándares de calidad y permisos de venta. Restringir sabores y empaques atractivos para adolescentes. Aumentar impuestos a estos productos y destinarlos a programas de salud. Invertir en educación para ayudar a los jóvenes a dejar este producto y la nicotina. La iniciativa de Sheinbaum ya está en la cancha del Congreso. Lamentablemente, una mayoría oficialista difícilmente se atreverá a discutir más allá del marco constitucional y enfrentar el dilema real: ¿una prohibición total funciona en la práctica o abre más problemas de los que pretende resolver?
EL DATO INCÓMODO
En agosto se perdieron 200 mil 835 empleos, según el Inegi. El golpe lo llevó el sector formal, que perdió 401 mil plazas, mientras el informal creció en 201 mil. Agro, construcción e industria son los principales afectados. ¿Efecto Trump, inseguridad o incertidumbre económica?
@Juan_OrtizMX
Seis preguntas que al parecer resultaron incómodas lanzó el senador panista Marko Cortés a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante su comparecencia en el Senado. Puso sobre la mesa cuestionamientos sobre lo que consideró falta de gobernabilidad, la estrategia de abrazar delincuentes, la compra de senadores, el desastre económico, el desabasto de medicinas y, como broche, la manía de culpar al pasado después de siete años. La secretaria, al tomar la palabra, adelantó que no alcanzaría a contestar en ese momento, pero con gusto lo haría después… siempre y cuando se lo enviaran por los conductos oficiales. Respuestas con sello y folio, pues.
Les quedó el saco
La piedrita en el zapato de las mañaneras se llama Reyna Haydee, reportera del estado de Sonora que cada vez que pregunta hace trastabillar a la Presidenta. Ayer, por ejemplo, le reprochó que no se respeta la libertad de expresión, pues sólo se da la palabra a youtubers y medios afines. “A ver, Reyna, nada más: si de verdad aquí en la mañanera solamente le diéramos la palabra a quien está de acuerdo con nosotros, ¿por qué le hemos dado la palabra Reforma, a otros compañeros que hacen las preguntas que quieran?”, cuestionó Sheinbaum. “Pues porque tienen que disimular, Presidenta: cuatro paleros, un reportero; cinco paleros, un reportero…”, respondió Reyna. Mentira no es.
Miércoles 1deoctubrede2025
Si alguien cruza la ley habrá consecuencias, sea quien sea: Segob
PILAR MANSILLA
La secretaria de Gobernación afirma que el gobierno federal no tiene pactos con criminales ni “compromisos mafiosos”
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, negó que el gobierno federal tenga pactos con criminales o “compromisos mafiosos”, y advirtió que cualquier funcionario o particular que se vincule con la delincuencia organizada “enfrentará la justicia sin excepción”, por lo que advirtió que “en el Gobierno de México no hay vuelta atrás: quien se alíe con la
delincuencia pagará las consecuencias y será juzgado en nuestro país”.
La funcionaria lanzó su advertencia durante su comparecencia ante el pleno del Senado, en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. En su intervención, sostuvo que la actual administración mantiene su compromiso de actuar “con honestidad y del lado del pueblo, sin pac-
tos con la delincuencia y con la convicción de que nadie está por encima de la ley”.
En medio de reclamos y ante los señalamientos sobre funcionarios federales, subrayó que el gobierno de México se conduce bajo el principio de “cero corrupción y cero impunidad” y lanzó un mensaje directo: “Si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate. Quienes se alíen con los criminales serán juzgados en México”.
Rodríguez Velázquez expuso que la política de seguridad está cimentada en dos grandes ejes: la atención a las causas
de la violencia y la coordinación interinstitucional.
Detalló que, desde 2018 hasta la fecha, se ha logrado una reducción de 45.6 por ciento en el promedio diario de delitos de alto impacto, resultado del despliegue de las 266 mesas de paz regionales y las 32 estatales, donde se definen operativos conjuntos entre autoridades federales, estatales y municipales.
La secretaria destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum encabeza “todos los días a las 6 de la mañana las reuniones del gabinete de seguridad”, lo que permite, aseguró, “tomar decisiones inmediatas en beneficio de la construcción de la paz y replicar el trabajo de manera permanente en todo el territorio nacional”.
En materia de prevención, resaltó los programas sociales y comunitarios “que buscan alejar a los jóvenes de la delincuencia y brindar apoyo a las familias en condiciones de vulnerabilidad”.
Mencionó la organización de ferias de paz, actividades culturales, artísticas y deportivas, así como la recuperación de espacios públicos. También destacó la estrategia Sí al desarme, sí a la paz, con la que se han canjeado más de 5 mil 800 armas y explosivos en 275 municipios, acción que contribuye a disminuir la violencia en comunidades.
Agregó que el Tianguis del Bienestar continúa operando para entregar gratuitamente bienes incautados a la delincuencia a familias en situación de pobreza extrema, y que los Consejos de Paz y Justicia Cívica han permitido la participación de comunidades, autoridades locales y sociedad civil en proyectos de seguridad.
Para evitar conflictos de interés, Adán sólo se dedica a “ganadería”
El senador Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, insistió en que no existe conflicto de interés en sus actividades privadas y reiteró que, actualmente, se dedica “exclusivamente a la ganadería”, tras haber dejado de prestar asesorías legales. El legislador explicó que desde hace meses decidió “concentrarse” en esa actividad “precisamente para evitar la posibilidad de un conflicto de interés”.
Detalló que su fuente de ingresos corresponde a la venta de un promedio de 150 cabezas de ganado por mes, lo que suma alrededor de 24 millones de pesos en lo que va del año. Respecto de las acusaciones en su contra, sostuvo que forman parte de una “estrategia política” . “Hay quienes evidentemente andan buscando la manera de torpedear. No saben ser oposición, no saben entrar en contacto con la gente y es una campaña para desvirtuar todo”, afirmó.
El legislador morenista aseveró que, detrás de estos señalamientos, existen “intereses políticos y económicos vinculados con sectores de la derecha y con personajes relacionados con un medio de comunicación”.
Negó que su figura pública sea vulnerable por la percepción de riqueza y aclaró que en Tabasco se conoce su estilo de vida.
Aseguró que fue “el primer gobernador en hacer pública” su declaración patrimonial.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, ayer, en el Senado.
FOTOS: CORTESÍA @ROSAICELA_ Y CUARTOSCURO.COM
Gerardo Fernández Noroña, senador de Morena, ayer.
PILAR MANSILLA
El senador morenista Adán Augusto López.
MEDIDA APROBADA EN SAN LÁZARO
Menores no podrán comprar ya bebidas energéticas
PATRICIA RAMÍREZ
Se establece que será la Secretaría de Salud quien defina las sustancias o mezclas prohibidas
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa del coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, para prohibir la venta de bebidas energetizantes a menores, aunque la minutas fue modificada para que sea la Secretaría de Salud quien determine qué sustancias y qué mezclas de estas deben ser consideradas como energéticas.
En su sesión de este martes, los legisladores federales avalaron por unanimidad, con 401 votos, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, a fin de prohibir la venta y suministro de estas bebidas a personas menores de 18 años.
En tribuna, Monreal Ávila dijo que esta es una iniciativa que plantea atender un problema grave, que es el consumo creciente de bebidas energetizantes en menores de edad y en toda la población.
Con la reforma legal queda prohibida la venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años en establecimientos comerciales y mercantiles. La prohibición será aplicable a las categorías de estas bebidas que la Secretaría de Salud determine en la Norma Oficial Mexicana correspondiente como de alto riesgo para menores de edad.
Precisó que la reserva que se aprobó, impulsada por él y el legislador panista Éctor Jaime Ramírez, plantea que se am-
pliará el espectro de sustancias estimulantes que pueden tener las bebidas energetizantes y que no están enumeradas en una lista en particular, sino permitiendo que la Secretaría de Salud, que es donde están los expertos en la materia, determi-
El dictamen define a las bebidas energetizantes como las no alcohólicas con efectos estimulantes.
Venta de chips para los celulares será sólo con INE
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, gracias a la nueva ley que se aprobó en telecomunicaciones, se evitará la venta de chips sin registro.
Dijo que actualmente se puede comprar un chip para celular sin ninguna identificación, desde el cual se pueden hacer llamadas de extorsión cambiando los chips.
Afirmó que las compañías telefónicas que venden los chips resguardan los datos
personales de los clientes, “y si se encuentra que ese chip estuvo involucrado en un delito, entonces a partir de una orden judicial se solicita la información”.
La información se dio luego de que, durante la mañanera de ayer, una reportera preguntara sobre por qué se detectaron más de 2 mil 500 celulares en diversos penales, el19 de septiembre, durante el simulacro de sismo.
La Presidenta dijo que sí tiene información, pero que prefiere que el gabinete de seguridad lo informe.
nen qué sustancias y qué mezclas son estas.
Añadió que la propuesta también busca homologar los estándares internacionales por la Norma Oficial Mexicana que emite la Secretaría de Salud, pero también la autoridad debe corresponsabilizarse con esta medida legislativa.
El dictamen define a las bebidas energetizantes como las que no son alcohólicas, adicionadas con la mezcla de cafeína y taurina o glucoronolactona o tiamina y/o cualquier otra sustancia que produzca
Impulsa Monreal ley para acceso libre a playas
PATRICIA RAMÍREZ
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, presentó una nueva iniciativa, para garantizar el acceso libre y gratuito a las playas y áreas naturales protegidas.
Explicó que las modificaciones a la Ley General de Bienes Nacionales y a la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente buscan frenar la privatización indirecta del patrimonio natural nacional.
Durante la sesión de la Comisión de Turismo solicitó a sus integrantes el respaldo a su iniciativa en la materia, pues aseguró que esta reforma es “una solución para que estos derechos constitucionales se ejerzan de manera plena”.
El legislador recordó que la propuesta, que adiciona diversas disposiciones de las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, fue presentada por él y por el diputado Enrique Vázquez Navarro (Morena), y también tiene varios autores provenientes de varios estados del país, como Chiapas, Jalisco, Veracruz, Sinaloa, Sonora y Quintana Roo.
efectos estimulantes similares las cuales serán determinadas por la Secretaría de Salud.
Precisa además que los establecimientos comerciales deberán verificar la mayoría de edad de los consumidores mediante identificación oficial válida antes de efectuar la venta.
Advierte que quienes incumplan con esa prohibición serán sancionados en los términos previstos en el artículo 419 de esta ley; es decir, con multa de hasta 2 mil veces la Unidad de Medida y Actualización.
EN EL SENADO
Ratifican a Encinas como enviado en OEA
El Senado ratificó, con 79 votos a favor, uno en contra y 10 abstenciones, el nombramiento de Alejandro Encinas como embajador de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington. Tras la votación, tomó protesta y formalizó su designación. Antes, en las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Organismos Internacionales, se comprometió a velar por la soberanía del país y a fortalecer el multilateralismo con una agenda basada en los cuatro pilares de la OEA: democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo. Pilar Mansilla
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer.
CUARTOSCURO.COM
Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro, impulsó la medida.
Miércoles 1deoctubrede2025
IECM impulsa transparencia en proyectos vecinales
REDACCIÓN / OVACIONES
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) trabaja de la mano con el Congreso capitalino y el Gobierno de la Ciudad para impulsar la transparencia en la ejecución de los proyectos ganadores de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025. En este marco, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, durante la mesa de trabajo Guía operativa para el ejercicio de los recursos de presupuesto articipativo 2025 en las 16 Alcaldías de la CDMX, realizada en el Congreso local, subrayó que el documento ofrece un marco claro sobre el manejo de los recursos destinados a los proyectos comunitarios. Destacó que innova frente a versiones previas y permite al IECM, a través de sus 33 direcciones distritales, capacitar, asesorar y acompañar a los vecinos interesados en dar seguimiento al uso de los recursos.
Por su parte, el diputado Fernando Zárate Salgado, presidente de la Comisión de Participación Democrática Ciudadana del IECM, resaltó el compromiso de fortalecer la rendición de cuentas. Recordó que la ciudadanía es crítica y exigente, y que los integrantes de las Comisiones de Participación Comunitaria (Copaco) se involucran a fondo en la supervisión de los proyectos. Mientras, el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Administración y Finanzas, Jorge Esquinca, subrayó que la Guía fija reglas claras que garantizan que los recursos se apliquen conforme a la decisión vecinal, bajo normas precisas y con vigilancia tanto institucional como ciudadana.
APLICACIÓN
LA GUÍA garantiza que los recursos se usen según lo decidido por los vecinos, con supervisión.
HABRÁ HORARIOS RESTRINGIDOS
Prohíbe CDMX tránsito a pipas de más de 40 mil litros
PILAR MANSILLA
La medida busca garantizar la seguridad en el traslado de sustancias peligrosas; también ponen límites de velocidad
La Ciudad de México aplicará nuevas disposiciones para los vehículos que transportan sustancias peligrosas, con límites estrictos de velocidad, restricciones de rutas y horarios, mayores controles en licencias y sanciones más severas. De acuerdo con las reformas al Reglamento de Tránsito y a disposiciones legales, ningún transporte de este tipo podrá circular a más de 30 km/h, y quedará
prohibido el ingreso de unidades con más de 40 mil litros de hidrocarburos.
El anuncio fue hecho por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, quienes destacaron que el objetivo es reducir riesgos en el traslado de materiales tóxicos y combustibles. Las medidas contemplan cuatro ejes: rutas autorizadas, horarios, límites de velocidad y vialidades permitidas.
Sheinbaum evalúa daños tras lluvias en ZMVM
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez; alcaldes y presidentes municipales, para evaluar los daños causados por las lluvias atípicas que inundaron varias colonias de la Zona Metropolitana del Valle de México. La revi-
sión se realizó en Nezahualcóyotl, con la participación de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada; el presidente municipal de Neza; la presidenta municipal de Los Reyes La Paz y la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez.
Sheinbaum informó que los primeros apoyos llegarán en breve y que ya se trabaja en las zonas más afectadas. La Secre-
VIGILANCIA
LA MEDIDA busca reducir riesgos y garantizar la seguridad en el traslado de sustancias peligrosas.
Las pipas con más de 10 mil litros no podrán circular por vías secundarias; las de entre 20 y 40 mil litros solo en primarias de 22:00 a 5:00 horas; y las de más de 40 mil litros no ingresarán a la capital. Además, deberán ir por el carril derecho y solo rebasar en casos estrictos. Los operativos estarán a cargo de la Subsecretaría de Tránsito y la SSC, con radares móviles en los cinco principales accesos carreteros. Las sanciones económicas se duplicarán para conductores y empresas que incumplan con las disposiciones.
Asimismo, se endurecerán los requisitos de la licencia tipo E12, que incluirá cursos especializados avalados por la SCT, y se propondrá exigir el cumplimiento de la Norma 007-SSG-2010. También se pedirá dictámenes de la ASEA y programas internos de protección civil para gas y combustibles.
AVANZA INVESTIGACIÓN
En paralelo, avanza la investigación por la explosión de una pipa en el Puente de La Concordia el 10 de septiembre. Brugada informó que hay 13 personas hospitalizadas, 40 dadas de alta y 31 fallecimientos. Se mantiene apoyo económico, psicológico y legal a las familias.
La fiscal general, Bertha Alcalde, explicó que el conductor perdió el control al incorporarse a la autopista y se impactó contra un muro, lo que generó una fuga e ignición del gas.
La unidad ingresó a la curva a 44-46 km/h, más de lo permitido, sin fallas mecánicas ni daños en el pavimento.
GRIETA EN ZONA CERO
Autoridades de Iztapalapa cerraron la circulación del bajo puente de La Concordia tras detectarse una grieta de más de seis metros, ubicada a 100 metros del lugar donde volcó una pipa de gas. Personal policial y operativo realiza dictámenes y trabajos de reparación por lo que cerró la circulación como medida preventiva.
taría de Bienestar, junto con los gobiernos estatal y capitalino, realiza censos para entregar ayuda a los damnificados.
“Vamos a apoyar a todos. No se va a quedar ninguna familia desamparada” y señaló que se planean obras integrales para prevenir futuras inundaciones en la zona oriente del Valle de México, con una nueva evaluación esta semana.
Reunión de Presidencia con gobiernos de CDMX y Edomex.
Detectan grieta de más de 6 metros cerca del lugar donde volcó la pipa.
DAVID DEOLARTE / LA PRENSA
DESPLIEGAN SUBMARINOS NUCLEARES FRENTE A RUSIA
EU perseguirá por tierra a cárteles de Venezuela
El presidente Donald Trump mantuvo una atípica reunión con la cúpula militar estadounidense.
AGENCIAS
El presidente Donald Trump encabeza reunión militar donde alerta que hay una guerra interna contra el crimen y la migración
Washington, DC.- El presidente de EU, Donald Trump, dijo que, después de atacar a varias narcolanchas venezolanas en el Caribe, ahora monitoreará muy seriamente a las drogas que entran por tierra, en medio de la escalada de tensiones con Caracas, a quien acusa de liderar una red de narcotráfico.
“Veremos qué pasa con Venezuela. (...) Golpeamos varios botes, y desde que
DONALD TRUMP PRESIDENTE
DE EU
No tenemos drogas entrando por vía acuática... Ahora vamos a mirar a los cárteles que vienen por tierra”
hicimos eso no tenemos absolutamente ninguna droga entrando a nuestro país por vía acuática, porque era letal. Y
ahora vamos a mirar a los cárteles. Vamos a mirar muy seriamente a los cárteles que vienen por tierra”, dijo Trump previo a una inusual reunión con la cúpula militar.
Las fuerzas estadounidenses desplegadas en el Caribe han destruido cuatro lanchas que supuestamente transportaban drogas. “Hemos destruido cuatro”, reiteró Trump luego ante los altos mandos militares.
Los dos primeros ataques se saldaron con 11 y tres muertos respectivamente, según las cifras del Pentágono. Trump mencionó un “tercer ataque” días después, del cual, dijo, no habían imágenes. Posteriormente el Pentágono informó
Miércoles 1deoctubrede2025
Pete Hegseth arremetió contra iniciativas de diversidad que “condujeron a décadas de decadencia en el Ejército”.
de otro ataque, con tres muertos.
Eso elevaría el saldo provisional a 17 muertos, todos ellos narcotraficantes, siempre según la versión del gobierno estadounidense.
Esos ataques en el Caribe representan una seria escalada respecto a las tareas de decomiso de drogas y detenciones que acostumbraban a realizar barcos de la Guardia Costera estadounidense, con la colaboración de fuerzas de países de la región.
Estados Unidos ha desplegado ocho destructores, con miles de marines a bordo, así como una decena de cazas F-35 en Puerto Rico como parte de su operativo en el Caribe.
GUERRA INTERNA
Durante su discurso, Trump mencionó que el país enfrenta una “guerra desde el interior” tanto por el crimen como por la inmigración ilegal.
El despliegue de la Guardia Nacional en varias ciudades del país es “una de las tareas importantes para algunas de las personas en esta sala. Eso también es una guerra: es una guerra desde el interior”, declaró el mandatario.
También mencionó que ordenó el envío de dos submarinos nucleares cerca de Rusia porque “nos amenazó”. “Recientemente nos sentimos un poco amenazados por Rusia, así que envié un submarino nuclear, el arma más letal jamás creada”, advirtió Trump, quien reconoció que aunque Moscú y Pekín están “aún por debajo en materia nuclear”, su rápido avance actual podría lograr que en cinco años estén en igualdad de condiciones con Washington.
El presidente y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, instaron a los elementos del Ejército a recuperar los buques acorazados o antiguos cánones estéticos y a convertir las “ciudades peligrosas” de Estados Unidos en campos de entrenamiento militar.
Las declaraciones de ambos se enmarcan en la idea de la actual Administración estadounidense de reimponer una “ética guerrera” en el Ejército estadounidense que conecta con un concepto de la masculinidad tradicional y que busca dar portazo a las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en las Fuerzas Armadas.
Las fuerzas militares estadounidenses deberán volver a centrarse en los “valores de antaño”, dijo Hegseth, en contraste con los años de campañas para diversificar el reclutamiento o cursos para sensibilizar a los oficiales con temas como el cambio climático.
AGENCIA
Recaudación tributaria supera meta al cierre de agosto
SHCP. No alcanzó captación de impuestos a compensar pérdida por ingresos petroleros
La recaudación tributaria entre enero y agosto de este año superó la meta programada, pero fue insuficiente para compensar la caída en la captación de ingresos de la actividad petrolera por una menor producción.
El reporte de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda destaca que la recaudación sumó 3 billones
CLEMENTE CASTAÑEDA (MC). LO MÁS INTELIGENTE SERÁ IR SOLOS EN LAS ELECCIONES DE 2027 Y 2030. PÁG. 35
ESCRIBEN
Víctor Piz
CONTRAPESOS
Manuel Sánchez
RAZONES Y PROPORCIONES
Ciro Murayama
ECONOMÍA POLÍTICA
Omar Cepeda
TRÓPICOS
695 mil 265 millones de pesos, 6.5 por ciento más a tasa anual, y por arriba de lo programado en 88 mil 657 millones de pesos. En tanto, los ingresos petroleros
cayeron 15.8 por ciento anual, y sumaron 598 mil 642 millones de pesos, por debajo de lo programado en 229 mil 922 millones de pesos. —F. Gazcón
REITERA APOYO A AMLO; DEFIENDE LEY DE AMPARO
MORELOS. Claudia Sheinbaum, de gira por su primer año, reiteró su defensa al expresidente AMLO y dijo que nunca se separarán, pues son del mismo movimiento. Por la mañana, defendió las reformas a la Ley de Amparo.
PRIMER AÑO DE GOBIERNO DE SHEINBAUM
El principal reto fue la tensión en la relación con EU por el combate al narcotráfico y migración.
EFE T-MEC RELACIÓN COMERCIAL, PODRÍA SER AHORA MÁS
BILATERAL: USTR.
En agosto, el crédito bancario creció 4.7% por ciento anual en términos reales, su menor expansión desde octubre de 2022.
ICELA RODRÍGUEZ COMPARECE EN EL SENADO La titular de Gobernación dijo que el gobierno no tiene vínculos con mafiosos y quien cruce la línea asumirá las consecuencias.
FRACASA ACUERDO INICIA CIERRE ADMINISTRATIVO DEL GOBIERNO EN EU; FUE INEVITABLE.
TIPO DE CAMBIO
El peso operó en su nivel más apreciado desde julio del 2024, por la debilidad del dólar ante el cierre del gobierno de EU.
FARMACIAS EXTORSIONAN A ESTOS NEGOCIOS; LES PIDEN ENTRE 10 MIL Y 500 MIL PESOS.
'NUNCA NOS VAMOS A SEPARAR': SHEINBAUM
Fuente: Elaborada con información de Banxico.
¿Alcanza la recaudación para el ritmo del gasto?
COORDENADAS
Ayer, la Secretaría de Hacienda presentó sus datos de finanzas públicas correspondientes al mes de agosto.
El corte al octavo mes de este año deja una foto nítida: los impuestos crecen con fuerza, pero el total de ingresos no despega al mismo paso porque los ingresos petroleros descienden fuertemente, mientras el costo financiero aprieta.
En números, los ingresos presupuestarios sumaron 5.38 billones de pesos, un aumento de 2.6% real anual; dentro de ellos, los ingresos tributarios alcanzaron 3.70 billones, con un avance real de 6.5%.
En contraste, los ingresos petroleros cayeron en -15.8% en términos reales en el mismo periodo.
Del lado del gasto, hay contención en términos reales, pero con rigideces.
El gasto neto pagado fue de 5.96 billones (-3.6% real respecto al 2024), aunque el costo financiero se elevó a 820.8 mil millones, un alza de 9.3% real.
Aun así, el sector público logró un superávit primario de 239.7 mil millones —señal de que los ingresos “antes de intereses” sí cubren el gasto programable—, pero no alcanzan para pagar los intereses por completo.
Por su parte, el déficit amplio (Requerimientos Financieros del Sector Público) ascendió a 709.5 mil millones de pesos, una mejora frente a 2024.
Es decir, el proceso de consolidación fiscal sigue su curso
Para tener una imagen más precisa hay que hacer una radiografía de los ingresos.
El buen pulso del ISR y del IVA explica la aceleración tributaria; además, el IEPS ya no arrastra hacia abajo como en sucedió 2022-23.
Pero, el lado petrolero no acompaña: en el acumulado, Pemex aporta menos ingresos al sector público y eso resta tracción al agregado. El resultado es algo así como un “efecto dilución” que modera el crecimiento del ingreso total pese a la buena marcha del SAT.
¿Qué nos dicen estas cifras sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas, un tema que abordamos ayer? Son tres puntos.
1. Los ingresos sí alcanzan para conseguir un superávit primario. Esto confirma que, al ritmo actual, la recaudación más las fuentes no petroleras cubren el gasto programable y las transferencias. Esa es una buena noticia, porque reduce la necesidad de endeudamiento neto para gasto corriente y social.
2. Pero, el costo financiero muerde. Con un costo de la deuda creciendo a doble dígito real en parte del año y con tasas todavía altas, el pago de intereses se lleva una fracción creciente del presupuesto. Sin un descenso más marcado de tasas (o sin una mejora adicional del perfil de deuda), seguirá
Economía e IMPI impulsan Mentes en Acción con Hecho en México
LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) continúan impulsando la innovación y la creatividad en México con la segunda edición de Hecho en México: Mentes en acción, plataforma que genera vinculación entre emprendedores con inversionistas e instituciones académicas y gubernamentales. Marcelo Ebrard subrayó que en esta segunda edición, se busca vincular a 82 fondos de inversión e inversionistas con diferentes tipos de innovaciones.
presionando el llamado balance económico.
3. El “talón” petrolero lastra. Mientras los ingresos petroleros no repunten —por producción contenida y precios menos boyantes—, el ingreso total difícilmente igualará el dinamismo de los tributarios. La conclusión práctica: la estabilidad fiscal depende cada vez más de la recaudación no petrolera y de preservar la eficiencia recaudatoria.
Hay que subrayar lo que comentamos antes: la consolidación fiscal sí avanza, quizás a trompicones, pero camina.
El déficit amplio (RFSP), reiteramos, al mes de agosto es menor que el del mismo lapso de 2024 y está 94 mil 600 millones debajo de lo previsto.
Pese a lo anterior, no hay holguras: parte del ajuste del gasto proviene de menor inversión física, y eso no es sostenible si se quiere elevar el crecimiento potencial.
La disciplina ha sido efectiva para contener el desequilibrio en 2025; otra cosa es corregirlo de raíz sin sacrificar inversión.
Entonces, a la pregunta de si alcanza la recaudación, la respuesta es… sí, pero con asteriscos.
Sí alcanza la recaudación para sostener el gasto primario y evitar una brecha mayor, y sí hay una mejora del balance respecto a 2024.
No alcanza todavía para cubrir el interés de la deuda y compensar la debilidad petrolera sin exigir recortes en rubros sensibles o sin depender de mejores condiciones financieras.
Lo que se tiene que hacer hacia delante para que la sostenbilidad sea más sólida es de librito.
· Blindar la eficiencia del SAT (ampliación de base, fiscalización a rezagos, digitalización) para mantener crecimientos reales en torno a 5-6% al año sin subir tasas.
· Cuidar la calidad del gasto: proteger inversión productiva y revisar subsidios ineficientes, aunque sea impopular.
· Gestionar el costo financiero: alargar plazos, aprovechar ventanas de mercado y bajar gradualmente la carga de intereses conforme lo permitan las tasas.
· No apostar a ingresos extraordinarios no recurrentes, que pueden no darse.
En suma: el crecimiento de la recaudación por la vía del SAT está haciendo el trabajo pesado y ha evitado un desbalance mayor.
Pero si queremos realmente dar sustentabilidad a las finanzas públicas sih hacer por lo pronto una reforma fiscal, hará falta más crecimiento, mejor composición del gasto y una estrategia de deuda que reduzca que vaya reduciendo el peso del costo financiero.
Más vale que lo logremos.
Insuficientes
En el periodo de enero-agosto, los ingresos tributarios superaron los montos programados, aunque estos aún son insuficientes para cubrir la baja en los ingresos petroleros.
Ingresos tributarios
Cifras mensuales, en mmdp
INDICADORES LÍDERES
Ingresos petroleros del sector público
Trayectoria mensual
FINANZAS PÚBLICAS ENERO-AGOSTO
Recaudación supera meta, pero no cubre la caída en el crudo
Caída en la producción petrolera impacta en los ingresos del sector público
No obstante, el gasto se contrae, lo que permite mejorar los balances
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Los ingresos tributarios registrados entre enero y agosto de este año superaron la meta programada, pero fueron insuficientes para compensar la caída en la captación de ingresos provenientes de la actividad petrolera, ante la caída en la producción.
De acuerdo con el reporte de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda, la recaudación sumó 3 billones 695 mil 265 millones de pesos, 6.5 por ciento más a tasa anual, y por arriba de lo programado en 88 mil 657 millones de pesos. En tanto, los ingresos petroleros cayeron 15.8 por ciento anual, y sumaron 598 mil 642 millones de
820,820
MILLONES DE PESOS
Se destinaron al costo de la deuda, monto 9.3% superior al reportado entre enero y agosto de 2024.
pesos, por debajo de lo programado en 229 mil 922 millones de pesos. Hacienda destacó que los ingresos presupuestarios totales del sector público de enero a agosto de 2025 acumularon 5 billones 379 mil 969 millones de pesos, cuando se habían proyectado 5 billones 497 mil 958 millones, por lo que resultaron menores a lo proyectado en 117 mil 989 millones de pesos.
Víctor Gómez Ayala, economista en jefe de Finamex Casa de Bolsa, explicó que la disminución en los ingresos petroleros se debe al efecto de una menor producción de hidro-
509,778
MILLONES DE PESOS
Sumó el gasto en inversión física, lo que implicó una caída anual de 33.7%, la mayor en 30 años.
carburos líquidos, especialmente de petróleo crudo, a pesar de que se registraron mayores precios del barril en promedio respecto de los estimados en el programa.
Resaltó que, si bien los ingresos tributarios fueron mayores a lo esperado en el programa, específicamente por la mayor recaudación de ISR, se registró una menor recepción de IEPS, en 39 mil 421 millones de pesos.
“La menor captación de IEPS seguramente es consecuencia de un mayor estímulo, dado que los mayores precios del petróleo suelen estar
asociados con mayores precios de las gasolinas y esto implica una renuncia recaudatoria para la Secretaría de Hacienda”, puntualizó.
La SHCP recalcó que los ingresos de ISR aumentaron 6.9 por ciento real anual y superaron la meta prevista en 60 mil millones de pesos, en un entorno de mayor empleo formal y aumento sostenido de los salarios.
“Por su parte, la resiliencia del consumo interno y un tipo de cambio más competitivo favorecieron la recaudación de IVA, que aumentó 6.2 por ciento real anual, lo que significó mayores ingresos con respecto al programa en 46 mil millones de pesos”, añadió.
En materia de gasto, Hacienda informó que las erogaciones netas totales disminuyeron en 321 mil 974 millones, respecto de lo previsto en el Paquete Económico para los primeros ocho meses de 2025, al contabilizar 5 billones 961 mil 107 millones de pesos.
DESPLOME EN INVERSIÓN
El gasto de inversión en infraestructura por parte del sector público cayó 33.7 por ciento real de enero a agosto de 2025, el mayor retroceso en 30 años, revelaron los indicadores de Hacienda.
La contracción en el gasto de inversión física no había disminuido tanto para un mismo período desde 1995, cuando descendió 34.4 por ciento real.
La inversión en el sector energético bajó 31.3 por ciento real, con un retroceso en hidrocarburos de 31.8 por ciento y en electricidad de 27.7 por ciento.
El gasto de inversión en abastecimiento de agua potable y alcantarillado disminuyó 75.5 por ciento; en educación se contrajo 56.1 por ciento y en salud lo hizo en 12.8 por ciento.
En contraste, en comunicaciones y transportes la inversión creció 71.8 por ciento.
La dependencia detalló que el costo financiero de la deuda se ubicó en el lapso en 820 mil 820 millones de pesos, lo que significó un ahorro de 22 mil 528 millones de pesos, pero creció 9.3 por ciento anual.
CONSOLIDACIÓN FISCAL
Los balances fiscales registraron mejores desempeños a los previstos: el déficit presupuestario fue de 581 mil 139 millones de pesos, menor al programado para el periodo.
A su vez, el superávit primario presupuestario alcanzó los 239 mil 682 millones de pesos, mayor que el monto calendarizado.
Hacienda destacó que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se situó en 49.5 por ciento del PIB, menor al 51.3 por ciento al cierre de 2024.
Gómez Ayala subrayó que el reporte de finanzas públicas de enero a agosto revela que el avance en el cumplimiento del proceso de consolidación fiscal se mantiene en marcha.
Esto al registrar una mejora con respecto a lo que se tenía estipulado en el programa en las diferentes métricas de balance del sector público.
“Es importante destacar que la mayor parte de esta mejora de poco más de 200 mil millones de pesos se debe, en buena medida, al recorte de gasto con respecto al programa de cerca de 320 mil millones de pesos, que compensó unos menores ingresos con respecto al programa de alrededor de 100 mil millones de pesos”, indicó el economista de Finamex.
Exactamente se cumple un año, de que tomó posesión la presidenta Claudia Sheinbaum y han sido como ya hemos explicado, muchos los temas los que ha tenido que enfrentar, pero sin duda hay uno, que desde el sexenio pasado la ciudadanía y empresarios pedían se trabajara y combatiera de manera más frontal y es el de mejorar la seguridad para todos.
Si bien, los números no mienten y pueden, según sean clasificados, de la encomienda a cargo del secretario Omar García Harchuf deja por momentos, al menos una percepción de que hay un cambio visible en la estrategia y que en algún momento se verán resultados.
De entrada, las críticas que tuvieron las administraciones pasadas porque se hacían conferencias y enviaban comunicados para informar de todas las detenciones de presuntos delincuentes regresaron, recordemos que en el sexenio de López Obrador esto no sucedía, lo que también contribuía a la percepción de que los delincuentes eran intocables y no pasaba nada, ahora al menos la comunicación cambió y eso ha permitido que la percepción de que ahora sí se combate a la delincuencia es real, lo que también se ha traducido en una mejor calificación de la ciudadanía para García Harchuf
Lo cierto es que, al final hay el interés de trabajar en ese tema, ya sea por presiones externas por Estados Unidos o internas, de que hay entidades sin control o más bien en control de la delincuencia, ahí tiene a Culiacán con un año en combate frontal, pero hasta ahora el fortalecimiento de la Estrategia de Seguridad y Justicia que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de investigación e investigación y Coordinación entre todos los órganos de gobierno, sigue en marcha, pero se requieren ajustes en puntos clave como en temas de coordinación con todos los niveles de gobierno.
Los datos oficiales, aseguran que se ha reducido el homicidio doloso en 25 por ciento; es decir, en el mes de julio, cada día se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre de 2024, pero la cifra sigue siendo alta, aunque hay algunos estados en donde es muy significativa. Por ejemplo, en Zacatecas es del 75 por ciento, en Guanajuato del 60 por ciento, en Estado de México del 45 por ciento, en Nuevo León del 70 por ciento, en Baja California del 36 por ciento, entidades que tienen en común que concentran un gran número de
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Seguridad, lo que cambió con Claudia Sheinbaum y Omar García
empresas internacionales o son clave en ciertos sectores. En cuanto a delitos de alto impacto, la reducción nacional es de alrededor del 20 por ciento, pero en robo de vehículo con violencia es del 31 por ciento, datos positivos, pero que desafortunadamente queda mucho por hacer y es ahí donde el trabajo del secretario Omar García debe enfocarse. Por lo pronto, en el marco de la reforma a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ahora el Secretariado Ejecutivo (SESNSP) tendrá facultades para desarrollar estándares de profesionalización policial, que es el talón de Aquiles en todo el país, por lo pronto, al menos el interés hay de mejorar, ya veremos si se logra.
Estrena Ciudad Juárez planta de reciclaje El Grupo DeAcero a cargo de Raúl Gutiérrez Muguerza entregó una planta de reciclaje en Ciudad Juárez que gobierna Cruz Pérez Cuellar, lo que permitirá alcanzar una capacidad de procesamiento de 10 mil toneladas mensuales de chatarra. La inversión fue de aproximadamente 250 millones de pesos y ahora se tiene en la ciudad fronteriza una instalación de reciclaje que contará con tecnología de última generación, permitirá recuperar productos ferrosos que serán reincorporados a su proceso de producción, lo que contribuirá en la expansión operativa de la empresa, como parte de su estrategia para impulsar la sustentabilidad en el sector siderúrgico.
La nueva planta, se suma a la red de patios de reciclaje de la firma en ciudades como Guadalajara, Mexicali y Mérida, además de los municipios de
claro que la competitividad del sector debe vincularse de manera decidida con las nuevas reglas del comercio internacional y los cambios arancelarios, porque no podemos permitir que las coyunturas definan su desarrollo. Ahí, la digitalización y la industria 4.0 se han convertido en exigencias, ya que estiman que México mantendrá su liderazgo solo si logra integrar talento, tecnología y procesos inteligentes de manera efectiva, pues ya no basta con invertir en maquinaria; se necesita consolidar fábricas capaces de producir con eficiencia, innovación y resiliencia, adaptándose a la transición hacia vehículos eléctricos y soluciones de movilidad avanzadas.
En eso ha coincidido Carlos Javier Castillo, director general de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología, ya que la integración de cadenas de valor nacionales aparece como el verdadero motor de estabilidad y empleo, pues cada proveedor fortalecido significa más empleo, valor agregado y resiliencia industrial, claves en los momentos que se viven ahora de intensa competencia con otros países y en donde México debe tener la visión y la determinación para consolidar una industria automotriz que sea verdaderamente innovadora, sustentable y generadora de oportunidades para México, ojalá se logre.
Tlalnepantla y Tultitlán, así como en Corpus Christi y San Antonio, en Estados Unidos, generará mil 540 empleos directos e indirectos, que fortalecerán la infraestructura de reciclaje industrial en el estado de Chihuahua, a cargo de Maru Campos.
Durante la ceremonia de inauguración estuvo presente la directora general de Desarrollo Económico municipal, Tania Maldonado Garduño, así como ejecutivos de DeAcero como Sergio Antonio Orozco Morales, director de Operaciones de Patios; Rodolfo Fernández, director de Abastecimiento de Materia Prima; y Jaime Treviño Cantú, director comercial de Materia Prima para la Zona Norte.
En el último mes, la entidad ha estado realizando trabajos de mejoramiento de obra pública lo que la ha puesto en el centro de atención de inversionistas de otros lados; la ubicación geográfica privilegiada sigue siendo un factor importante para la atracción de empresas.
La importancia del Sector Automotriz Uno de los sectores que ha cambiado el rumbo de la economía en México, luego de la entrada del Tratado de Libre Comercio ha sido el de la industria automotriz y en eso ha coincidido la Business Automotive Meeting (BAM) 2025, realizado en la Universidad Iberoamericana que dejo en evidencia que la industria automotriz no es solo un motor económico, sino un eje estratégico para el futuro de México y que se puede y debe seguir fortaleciendo.
El Clúster Automotriz Metropolitano a cargo de Elisa Crespo tiene
BBVA sigue buscando a Sabadell La oferta hostil que presentó hace unos meses BBVA para adquirir a Banco Sabadell sigue dando de que hablar, y ha sido una novela financiera interesante que seguirá, ya que simplemente no ha sido nada fácil para el banco azul el concretar la operación.
Por lo pronto, el Consejo de Administración de Banco Sabadell que lleva Josep Oliu recomienda nuevamente a los accionistas de la entidad no aceptar la oferta revisada de canje de acciones de BBVA porque continúa infravalorándolos.
Pese a ello, en los medios españoles se comenta que uno de los accionistas principales de Sabadell, el mexicano David Martínez sí aceptó la oferta, por cierto, Martínez era en México cercano al grupo BBVA, en donde mantenía una relación de amistad con el extinto Luis Robles, presidente del Consejo durante muchos años de la filial mexicana.
Mientras el Consejo centra sus argumentos en que el precio que ofrece BBVA es significamente menor al del proyecto en solitario de la entidad, alerta de los riesgos para los accionistas en caso de aceptar la oferta, y destaca que la remuneración prevista para los accionistas de Banco Sabadell en los próximos tres años es claramente superior a la propuesta de BBVA, que ofrece hasta un 28 por ciento menos de distribuciones de dividendos y capital. Hasta ahora, no hay claridad de que puede pasar, lo que si es cierto es que una operación que no ha sido nada fácil gestionar.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Claudia Sheinbaum
Josep Oliu
Raúl Gutiérrez Muguerza
Elisa Crespo
¿De qué tamaño es el déficit de empleo?
El mercado laboral en México sigue mostrando señales de enfriamiento, como lo reflejan el decremento en la población ocupada, el alza en la informalidad laboral y la menor tasa de participación, entre otros indicadores.
El INEGI reportó que en agosto pasado la población ocupada en el país alcanzó los 59.5 millones de personas, de las cuales 32.6 millones están en la informalidad laboral, 201 mil más que un año antes.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la tasa de informalidad en el octavo mes del año fue de 54.8 por ciento de la población ocupada, superior a la de 54.3 por ciento del mismo mes de 2024.
Mientras la tasa de informalidad laboral urbana fue de 43.6 por ciento, en las áreas menos urbanizadas del país –localidades con menos de 100 mil habitantes– llegó a 68 por ciento.
Por su parte, la formalidad no avanza de los 27 millones de personas. Las personas ocu-
NUEVAS DISPOSICIONES
CONTRAPESOS
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
padas en la formalidad durante agosto fueron 26.9 millones, 402 mil menos que en igual mes de 2024.
A nivel nacional, en agosto de 2025 la población desocupada fue de 1.8 millones de personas, 73 mil menos que un
año antes, según los registros del INEGI.
La tasa de desocupación nacional fue de 2.9 por ciento de la PEA, nivel inferior al 3 por ciento de 12 meses antes. Esta reducción no fue impulsada por la formalidad laboral.
Lo que se desprende de la ENOE es que se debió, más bien, a que las personas desocupadas consideran que tienen menos posibilidades de encontrar empleo respecto al año anterior.
Como se indicó al inicio, la población ocupada en el país se ubicó en 59.5 millones de personas. Al comparar con la de agosto de 2024, se registró un decremento de 201 mil personas ocupadas, el mayor revés anual desde febrero pasado.
El empleo en el sector agropecuario registró una fuerte caída de 524 mil ocupaciones, su peor pérdida desde abril de 2024, seguido de la construcción con 105 mil menos.
En contraste, los sectores con mayores aumentos anuales fueron transporte, comunicaciones, correo y almacenamiento con 303 mil, así como el comercio con 163 mil.
Según sexo, la ocupación de mujeres fue de 24.3 millones y la de hombres, de 35.2 millones; esto es, un aumento anual
Descartan que el MTU impida hacer transferencias
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
A partir de hoy, entra en vigor la disposición de la CNBV para disminuir los fraudes, la cual obliga a los cuentahabientes de la banca a establecer el monto máximo de transferencias, conocido como Monto Transaccional del Usuario (MTU), para cada cuenta a la que envíen dinero.
Pero si a partir del primero de octubre no han establecido el MTU, no se cerrará la posibilidad de transferir dinero, afirmó Tonatiuh Rodríguez.
El director de Azteca Servicios Financieros explicó que los usuarios que desean hacer una transferencia (mayor a los 12 mil 800 pesos, monto máximo establecido por default) tienen que ingresar a su banca digital y establecer los límites máximos de transferencia.
Agregó que se trata de un límite autogestionado, por lo que el usuario siempre tiene la posibilidad de modificarlo.
Detalló que las transferencias no tienen un límite máximo y si una
persona quiere hacer un envío de 5 millones de pesos a una cuenta, basta con que establezca ese monto en su banca digital.
Detalló que en el caso de Banco Azteca ya adoptaron el MTU desde hace meses y si alguno de sus 24 millones de clientes activos quiere hacer una transacción mayor al tope de seguridad establecido por las autoridades, debe autenticarse con su rostro y lo cual los lleva a la base de datos del INE.
Laura Becerra Rodríguez, presidenta de la Comisión Técnica de Finanzas y Sistema Financiero del
en ellas de 41 mil y una caída en ellos de 242 mil.
Con la suma de ocupados y desocupados, la Población
Económicamente Activa en el país ascendió a 61.3 millones de personas, lo que significó una disminución de 274 mil personas contra agosto de 2024.
De acuerdo con un análisis de la Dirección de Estudios
Económicos de Grupo Coppel, esas 274 mil personas que perdieron su empleo o no lo tenían previamente, dejaron de buscarlo
Esto contribuyó a que la tasa de participación económica –porcentaje de la población con trabajo, o que no tuvo, pero estaba en la búsqueda activa de uno– bajara a 58.8 por ciento, su menor nivel en seis meses, desde 60.2 por ciento hace un año.
Por el contrario, la Población No Económicamente Activa (PNEA) incrementó a 42.9 millones desde 40.7 millones en agosto de 2024.
“Este resultado –el aumento de la PNEA– sólo muestra el acomodo de las preferencias de las personas para laborar o no”, consideran los analistas de Coppel.
Dentro de la PNEA, la población disponible, que se compone por las personas que no buscaron trabajo, pero acep-
tarían uno si se les ofreciera, representó en agosto de este año a 5.5 millones de personas, unas 48 mil más que un año antes.
La población no disponible es de 37.4 millones, 2.1 millones más que en el octavo mes de 2024.
Respecto a la tasa de subocupación, que es el porcentaje de población ocupada que a pesar de tener un empleo está dispuesta a trabajar más horas en su ocupación actual o tomar un empleo adicional, en el último año mostró una reducción hasta ubicarse en 7.1 por ciento en agosto.
Sin embargo, en esa condición aún están 4.2 millones de personas.
Al sumar en el análisis a la tasa de desocupación con la de subocupación, se tiene que 10 de cada 100 personas –10 por ciento– que participan en el mercado laboral nacional están desempleadas o tienen la necesidad de trabajar más horas para obtener un mayor ingreso. En términos absolutos son 6 millones de personas. De ese tamaño es el déficit global de empleo en México, cuyo mercado laboral está dando muestras de deterioro a tono con el relativo estancamiento de la economía.
Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que “esta disposición trata de brindar seguridad digital, pero también tendría que ver con la prevención de lavado de dinero, aunque esto no se especifica en la regulación”.
Sobre el tema del impuesto al ahorro, Tonatiuh Rodríguez expresó que si el aumento de la retención de ISR de 0.5 al 0.9 por ciento, previsto en la Ley de Ingresos de 2026, solo se aplica sobre los intereses reales, el efecto debería ser inocuo para los contribuyentes que presentan declaración fiscal.
Encuesta. Se realizó entre mil 400 organizaciones en más de 40 países; precisa que el 18% promedio de empresas de AL están listas para la transparencia salarial, en línea el promedio mundial de 19%. En México, 58% de las firmas está en proceso.
EMPRESAS EN MÉXICO
Hay fuerte rezago en claridad salarial
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Únicamente el 10 por ciento de las empresas en México consideran estar listas para la transparencia salarial, porcentaje inferior al promedio de América Latina, de 18 por ciento, reveló una encuesta elaborada por Aon. Detalló que 58 por ciento de las firmas del país están en proceso de la transparencia salarial y otro 32 por ciento aún no implementan cambios en sus estrategias.
Pendiente. El 40% por ciento de las firmas de la región consideró que no estaban listas para la transparencia salarial.
Lento avance. El 31% de las empresas en la región reconoció que su nivel de preparación no ha mejorado en los últimos doce meses.
“Estos hallazgos muestran comportamientos determinantes en los procesos de reclutamiento y la falta de apertura a los cambios, pues, de acuerdo el estudio, el 37 por ciento de los encuestados menciona no haber mejorado en los últimos 12 meses”, abundó la firma de servicios profesionales.
En su Estudio Global de Transparencia Salarial, destacó que México está en un momento clave para transitar hacia una cultura de transparencia y equidad salarial sólida.
“Los datos muestran ajustes paulatinos que deben impulsarse con mayor rigidez, de esta manera, las empresas fortalecen su oferta de valor para el talento, pues impulsan acciones basadas en la confianza y el crecimiento de todos los colaboradores”, de acuerdo con Omar Viveros, director de Capital Humano para México, Caribe y Centroamérica en Aon.
@VictorPiz
Rodríguez Gómez. El director de Azteca Servicios Financieros.
ARCHIVO EF
Debilidades del Paquete Económico 2026
El Paquete Económico 2026, actualmente en discusión en el Congreso, presenta debilidades similares a las de años anteriores, que profundizan la fragilidad de las finanzas públicas y limitan las posibilidades de un mayor progreso económico para el país.
Primero, Pemex seguirá representando una pesada carga para el erario. Desde 2019, el gobierno federal ha inyectado recursos a esta empresa con el propósito de aliviar sus elevados compromisos financieros. Para 2026, el plan contempla una transferencia de 263 mil millones de pesos, monto significativo por dos razones: representa casi el doble de lo aprobado para 2025 y, más importante aún, supera por primera vez los ingresos petroleros proyectados para el gobierno federal.
Desde 2005, la producción de petróleo de Pemex ha disminuido casi de manera ininterrumpida, ubicándose en 1.6 millones de barriles diarios (mbd) en 2025. Además, el gobierno suele sobrestimar la plataforma de producción. Según cálculos
RAZONES Y PROPORCIONES
Manuel Sánchez
González
@mansanchezgz
oficiales, esa sobrestimación en 2025 explicaría el mayor déficit presupuestario del sector público respecto al proyectado.
Para 2026, se prevé que los ingresos petroleros aumenten en términos reales, nuevamente bajo el supuesto de un repunte en la producción. Sin embargo, se estima que los correspondientes
al gobierno federal se reduzcan. Esta desventaja podría acentuarse ante la ausencia de un plan convincente de Pemex para revertir el declive productivo. Segundo, con el fin de ampliar los ingresos tributarios, el gobierno ha reiterado su intención de buscar “eficiencias” recaudatorias, entendidas como esfuerzos por combatir la evasión y la elusión fiscales. Si bien estos fines son legítimos, en ocasiones la autoridad ha recurrido a métodos extralegales para alcanzarlos.
Adicionalmente, contrario a lo sostenido oficialmente, el Paquete contempla incrementos de impuestos, algunos con efectos potencialmente adversos. Entre ellos destaca el aumento de la tasa de retención provisional sobre intereses, que pasaría de 0.50 a 0.90 por ciento. Aunque este incremento puede compensarse en la declaración anual, muchos contribuyentes de bajos ingresos carecen de los medios para presentarla. Además, la autoridad ha mostrado reticencia en agilizar devoluciones cuando son elevadas. Esto implica que la medida podría traducirse en un aumento efectivo de impuestos.
Asimismo, el Paquete se acompaña de una iniciativa legal para incrementar los gravámenes a las importaciones de países con los
cuales México no tiene tratados comerciales. Los mayores aranceles, que en algunos casos alcanzarían hasta 50 por ciento, afectarán tanto a consumidores como a productores nacionales que adquieran bienes e insumos de dichos países, reduciendo la competencia y los incentivos a la innovación en los sectores protegidos.
Tercero, el Paquete contempla un incremento real del gasto programable respecto a 2025 y prolonga la tendencia de asignar los recursos de manera ineficiente. Sobresalen los programas y proyectos “prioritarios”, entre ellos los crecientes compromisos de transferencias en efectivo a diversos grupos de interés, así como la inversión en proyectos emblemáticos, en detrimento de alternativas con mayor rentabilidad social potencial. Por ejemplo, el monto de inversión destinado al Tren Maya y otros trenes es más de cinco veces el asignado a carreteras y caminos.
Del mismo modo, como en años anteriores, el gasto en educación, salud y seguridad pública se mantiene, cada uno, por debajo del destinado a combustibles y energía, a pesar de que los primeros corresponden a funciones básicas del gobierno y pueden contribuir al desarrollo económico, mientras que el úl-
timo ha mostrado grandes dosis de ineficiencia.
Cuarto, la deuda pública amplia (SHRFSP) como proporción del PIB ha tendido al alza desde 2009, hasta alcanzar 51.3 por ciento en 2024. Para 2025 y 2026, se estima que esta razón aumente a 52.3 por ciento. Con acierto, muchos analistas han advertido sobre los riesgos de que continúe la expansión de los pasivos del sector público, incluyendo un mayor costo de financiamiento y la posible pérdida del grado de inversión de la deuda soberana, con repercusiones negativas para la economía.
Menos sólida resulta la “solución” que algunos visualizan automáticamente en la forma de una reforma fiscal “integral”. Aunque es probable que tarde o temprano se adopte, corre el riesgo de convertirse en un remedio efímero ante la inercia de expansión y asignación ineficiente del gasto.
Una acción más eficaz consistiría en establecer límites a la ampliación de compromisos futuros de gasto público, así como en exigir la evaluación de proyectos por parte de una institución con credibilidad.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los mercados accionarios en México reportaron un saldo positivo en septiembre, y finalizaron con nuevos máximos, a tono con las ganancias generalizadas de las plazas bursátiles a nivel global, impulsadas por la expectativa de recortes en la tasa de interés por para de la Reserva Federal.
Tanto el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, como el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, ligaron 2 meses consecutivos; en el primer caso su avance en el mes fue de 7.17, lo que representó su mejor septiembre en 20 años, mientras que el FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, avanzó 7.03 por ciento.
En Wall Street los principales índices accionarios de Wall Street también terminaron con sólidas ganancias en septiembre, ya que el Nasdaq ligó su sexto mes consecutivo de avances con una ganancia de 5.61 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones sumaron un quinto mes con aumentos de 3.53 y 1.87 por ciento, cada uno.
“Durante septiembre, los mercados se beneficiaron del recorte de 25 puntos base en la tasa de referencia por parte de la Reserva Federal y de la actualización de pronósticos que sugieren dos recortes adicionales en lo que resta de 2025”, indicaron analistas de Actinver.
PESO SE FORTALECE
Por su parte, el peso mexicano finalizó su última jornada del séptimo
Beneficiado
El peso mexicano fue de las divisas que se apreciaron frente al dólar de EU, por la expectativa de un posible cierre del gobierno estadounidense. Principales divisas más apreciadas vs el dólar de EU, jornada del 30 de septiembre
Dólar (Australia)
Yen (Japón)
Peso (Chile)
Peso (México)
Franco (Suiza)
Zloty (Polonia)
Libra (GB)
Rupia (Indonesia)
Euro
Real (Brasil)
Fuente: Bloomberg y Banxico
mes del año operando en su nivel más bajo desde julio del 2024, beneficiado por la debilidad del billete norteamericano, la cual se ha profundizado en las últimas sesiones mientras el gobierno de Estados Unidos se dirige de nueva cuenta hacia un cierre.
Los registros del Banco de México determinaron que el tipo de cambio se colocó en los 18.3147 pesos por dólar, nivel bajo el cual consiguió reportar una apreciación
mensual de 1.86 por ciento y con ello ligó dos meses con ganancias. “Parece que la moneda mexicana alcanza por momentos cierta estabilidad, y la realidad es que están resultando atractivos estos niveles, en un escenario en el que esta fortaleza relativa se ha seguido observando principalmente por la premisa de recortes de tasas que se tienen en Estados Unidos”, comentó James Salazar, subdirector de análisis económico en CI Banco.
ENCUESTA DEL BIS
El peso, la divisa 14 a nivel global
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano ocupó el lugar 14 entre las divisas más negociadas a nivel mundial, con un promedio de 153 mil millones de dólares diarios, que representaron el 1.6 por ciento del total.
La cifra implicó una mejoría desde el lugar 16 del 2022, con 114 mil millones de dólares, lo que representó un incremento de 34 por ciento en el periodo, de acuerdo con la Encuesta Trienal de Bancos Centrales del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés).
A nivel global, el volumen de operaciones fue de 9 billones 595 mil millones de dólares, un 28 por ciento más que en 2022.
La encuesta mostró que el 82 por ciento de las operaciones con cruce contra el peso mexicano se realizan fuera del territorio nacional. Esto, por el hecho de que las transacciones de la moneda nacional ocurren durante las 24 horas del día alrededor del mundo, bajo condiciones de operativi-
89.2%
DEL TOTAL
De transacciones globales concentró el dólar estadounidense, y es la divisa más negociada.
5.0%
CRECIÓ
El volumen diario promedio de los swaps de divisas, el instrumento más negociado, según el BIS.
dad y liquidez, precisó el Banco de México, que colaboró con el BIS en la encuesta.
Resaltó que el crecimiento del volumen operado del peso fue mayor que el observado en el mercado cambiario a nivel global. Además, se consolidó como la tercera divisa de países emergentes con mayor operación, detrás del renminbi chino y de la rupia india.
“Los resultados de esta encuesta validan el esfuerzo y las acciones realizadas por las autoridades financieras mexicanas en materia cambiaria a lo largo de los años. Dichos esfuerzos han incluido la oferta de condiciones transparentes, confiables y consistentes con las mejores prácticas internacionales”, sostuvo.
Este delito, que afecta económicamente a pequeñas sucursales, se multiplicó en el oriente del Valle de México, además de en Guerrero, Michoacán, Estado de México, CDMX, Tamaulipas y Guanajuato
ALERTA NACIONAL
En peligro
En ocho estados del país, hay al menos 30 mil 749 farmacias. Farmacias por estado
Aumentan 400% las extorsiones a farmacias; pierden cerca de 100 mdp
Inseguridad frena expansión de los pequeños negocios independientes
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Las farmacias en México enfrentan un aumento preocupante en extorsiones y amenazas, lo que provocó que en lo que va de 2025 registren pérdidas por alrededor de 100 millones de pesos, principalmente por el aumento de hasta 400 por ciento en los casos en la zona oriente del Valle de México, particularmente en Iztapalapa, Chalco, Valle de Chalco y Los Reyes.
“Los casos reportados han crecido de manera significativa, en lo que va del año detectamos 10 casos de extorsión en la zona oriente del Estado de México y de la Ciudad de México; de alguna manera sí nos representó un foco de atención porque el año pasado en estas zonas sólo habíamos registrado dos casos y ahorita ya van 10 y todavía no termina el año”, alertó Juvenal Becerra Orozco, presidente
de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm).
Refirió que las extorsiones a farmacias, que en muchos casos son negocios familiares, implican desde la entrega de “papelitos” con advertencias hasta solicitudes de cuotas que van de 10 mil a 500 mil pesos para dejar que el negocio continúe operando.
“Detectamos que a las farmacias les están pidiendo cuotas que van de los 10 mil a los 500 mil pesos, estamos atravesando por un tema complejo de seguridad que afecta al sector. La verdad es que para nosotros esto ya es muy preocupante porque la inseguridad nos está alcanzando al gremio”, agregó.
Sin embargo, explicó que la extorsión no es un tema que únicamente ocurre en las dos entidades ya mencionadas, sino que es un fenómeno que ha ganado presencia a nivel nacional; de hecho, señaló que en los últimos 12 meses se han registrado al menos 30 casos de extorsión en distintos estados del país.
Los focos rojos identificados por el organismo se concentran en Guerrero, Michoacán, Estado de Méxi-
co, Ciudad de México, Tamaulipas y Guanajuato, estados donde la inseguridad y la presión sobre los empresarios del sector se han intensificado y donde las farmacias han tenido que reforzar la seguridad privada y modificar su operación diaria.
“Recordemos que las farmacias independientes en múltiples casos son negocios familiares. Llega una persona, entrega un papelito con datos y ahí advierte sobre contactar a alguien para determinar el monto a pagar. Esta situación creció en los últimos meses y ha obligado a las farmacias a tomar medidas de seguridad”, comentó Becerra Orozco.
IMPACTA AL CRECIMIENTO DE LAS FARMACIAS
El impacto económico de estas extorsiones afectaría en el futuro al crecimiento del sector farmacéutico, por lo que el presidente de Unefarm consideró indispensable la colaboración de las autoridades para atender un problema que va al alza
“Las farmacias independientes mantienen una tendencia anual de expansión de entre 7 y 8 por ciento, principalmente desde la pandemia,
El gobierno desapareció al IFT con una grabación
La desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) fue notificada a los usuarios mediante una grabación que confirma su extinción.
Temor
En lo que va del año el número de extorsiones aumentó 400% respecto 2024. Número de extorsiones en CDMX y Edomex
Durante 2024, la tasa de incidencia de extorsiones se mantiene arriba de cinco por cada 100 mil habitantes.
“Detectamos que a las farmacias les están pidiendo cuotas que van de los 10 mil a los 500 mil pesos (...) para nosotros ya es muy preocupante”
JUVENAL BECERRA OROZCO Presidente de la Unefarm
estimándose que al cierre de 2025 se contabilizan alrededor de 22 mil establecimientos de este tipo, con proyección de superar las 24 mil para 2030; pero si no se atiende el problema de extorsión, podríamos tener un crecimiento menor”, agregó Juvenal
En este sentido, destacó que, con la presión de grupos delictivos en crecimiento, la industria farmacéutica independiente se enfrenta al reto de mantener su expansión y presencia comunitaria sin comprometer la seguridad de sus colaboradores ni de los pacientes que dependen de sus servicios.
URGE PONER EN MARCHA REFORMA CONTRA EXTORSIÓN
La semana pasada, el Senado aprobó por unanimidad una reforma constitucional que eleva la extorsión a delito de competencia federal, sin embargo, es necesario unificar los criterios para cerrar vacíos legales y proteger de manera integral a la sociedad, estableciendo un marco homogéneo y la coordinación de los tres niveles de gobierno para prevenir, investigar y sancionar la extorsión bajo un mismo modelo nacional
“La implementación de esta reforma dependerá de la pronta expedición de la ley general correspondiente, necesitamos emitirla en un plazo no mayor a 180 días contados a partir de la entrada en vigor de la reforma”, detalló la senadora Maki Ortiz Domínguez, quien alertó que delito representa una amenaza directa contra la tranquilidad de las familias y la viabilidad de miles de negocios en el país.
En Tamaulipas, por ejemplo, la senadora señaló que las extorsiones crecieron 148 por ciento en el primer semestre de 2025, lo que ha obligado a pequeños empresarios a pagar en promedio dos mil 500 pesos mensuales para proteger su vida y patrimonio.
“Esta reforma aprobada permitirá homologar la tipificación del delito, sancionar con prisión preventiva y facultar al Congreso para coordinar acciones federales y estatales. Queremos que las familias vivan con justicia y en paz”, concluyó la legisladora.
El presidente de Unefarm confió en que las autoridades colaborarán con el sector para reducir este delito y evitar que se sigan registrando pérdidas.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Foco rojo
Fuente: Expo Fac, Unefarm y SESNSP
Gráfico: Esmeralda Ordaz
EN EL PAÍS
PERFILAN A OTRO MILITAR COMO REEMPLAZO
Deja Enrique Vallín la dirección de la AFAC
Enrique Vallín Osuna, general en retiro, dejará el mando de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), refirieron fuentes a El Financiero.
El aún director general de la autoridad aeronáutica fue notificado de su salida, mientras se encontraba en Montreal, Canadá, atendiendo la reunión anual de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Otra fuente, que pidió mantener el anonimato, refirió a El Financiero que la notificación a Vallín Osuna
La aviación contribuye con 1.8%
del PIB
El transporte aéreo emplea a más de 202 mil personas en México
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
La aviación en México genera una contribución de 88 mil 300 millones de dólares, con la aportación de 1.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), reveló la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).
Según la asociación de aerolíneas, hay dos formas de medir el impacto económico del transporte aéreo: una está ligada con la generación de empleos, mientras que otra incluye la contribución al PIB incluyendo aerolíneas, aeropuertos, empresas locales, proveedores de servicios de navegación aérea, así como fabricantes.
En México, detalla la IATA, 202 mil 600 personas trabajan directamente en la aviación, generando 33 mil millones de dólares en contribución económica.
“El transporte aéreo mejora el acceso a la educación, conecta a amigos y familias, facilita el intercambio cultural e impulsa el desarrollo socioeconómico. Al actuar en conjunto, estas fuerzas permiten a un país expandir su potencial productivo, generando crecimiento económico a largo plazo y apoyando la reducción de la pobreza y la mejora del nivel de vida de todos sus ciudadanos”; remarca el organismo que representa a líneas aéreas en todo el mundo.
La IATA señala que el costo del boleto de avión influye directamente en la magnitud de benefi-
fue de manera repentina.
Por ahora, se ha perfilado a otro militar, el general Emilio Avendaño García para suplir a Vallín Osuna en las funciones de la autoridad.
Además, se esperaba que la subsecretaría Tania Carro y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, se reuniera con Vallín Osuna la tarde de ayer para realizar la entrega-recepción de la AFAC.
El cambio en la autoridad ae-
LE NOTIFICAN EN EL VIAJE. Fue informado mientras estaba en una reunión con la OACI en Canadá.
ronáutica ocurre tras múltiples escándalos de corrupción, ineficiencia operativa y señalamientos de gestión inadecuada del personal operativo, además del aumento en incidentes aéreos.
Los incidentes aéreos aumenta-
ron 31 por ciento durante julio, de acuerdo con cifras y datos oficiales, esto en comparación con igual periodo del año anterior.
El aumento de este tipo de eventos es el más amplio registrado, en los últimos cinco años, y ocurre en un momento de crisis en el control de tránsito aéreo en el país.
El nivel de incidentes aéreos registrado por la AFAC alcanzó los 137 eventos entre enero y julio de este año. —Aldo Munguía
Fundamental
La aviación en México genera una aportación del 1.8% del PIB nacional.
Derrama
La cual se puede medir de dos formas, la generación de empleo y contribución al PIB.
Sin escalas
Solo el 2% de los pasajeros que llegan a México continúan su viaje a otro destino.
Ocupación
Da trabajo directo a 202 mil 600 personas, y genera 55 mil mdd en contribuciones económicas.
CRECIÓ desde 2014 la conectividad aérea internacional de México
cios que el transporte aéreo puede generar en un país.
Mientras que, a nivel global, en los últimos 50 años los costos promedio de los vuelos ha disminuido 70 por ciento, en México, el costo real promedio de los boletos de avión bajó más de un tercio en solo una docena de años.
“La población local ahora necesita trabajar 3.8 días, para poder pagar un boleto de avión”, puntualiza la Asociación.
El grado de conectividad nacional e internacional facilita y acelera tanto la generación como la distribución de beneficios económicos.
Desde 2014, el índice de conectividad aérea internacional de México ha aumentado 70 por ciento en la región de América del Norte y 77 por ciento con el resto. 70%
Enrique Vallín Osuna. Deja la AFAC, en medio de incidentes aéreos.
Fuente: IATA
Él y su secretario de Guerra recriminan a los militares por no ovacionarlos
Ante unos 800 militares reunidos en Quantico, Virginia, en la base del Cuerpo de Infantes de Marina, el presidente Donald Trump invitó al alto mando castrense a enfocarse en “el enemigo interno” y a utilizar a las “ciudades peligrosas” de Estados Unidos, como Nueva York, Chicago, San Francisco y Los Ángeles, gobernadas por demócratas, como “campos de entrenamiento”.
“Sólo en las últimas décadas, los políticos llegaron a creer que nuestro trabajo es vigilar los confines de Kenia y Somalia mientras Estados Unidos sufre una invasión interna. No es diferente a un enemigo extranjero, pero es más difícil en muchos sentidos porque no llevan uniforme”, dijo.
En su discurso, Trump tundió a las ciudades bajo el control de los “demócratas de izquierda radical”. “Lo que han hecho en San Francisco, Chicago, Nueva York y Los Ángeles, son lugares muy inseguros. Y vamos a ir corrigiéndolos uno por uno, y esto será fundamental para algunos de los presentes en esta sala”.
Trump insistió en su idea de que migrantes y pandillas de Venezuela y "de toda Sudamérica" llegaron masivamente al país. “Después de gastar billones de dólares en defender las fronteras de países extranjeros, con su ayuda, a partir de ahora defenderemos las fronteras de nuestro país. Biden dejó entrar a personas de prisiones, instituciones mentales, traficantes de drogas, asesinos”, aseguró.
Su audiencia, compuesta por la élite de los oficiales de todas las ramas de las Fuerzas Armadas, no aplaudió, algo que Trump, acostumbrado a un tsunami de ovaciones de sus seguidores MAGA en eventos masivos, hizo notar en su discurso. “Si no les gusta lo que digo, pueden irse de la sala. Por supuesto, ahí se va su rango, ahí se va su futuro” , bromeó.
Pero ese mensaje de exigencia de lealtad fue similar al del secretario de Guerra, Peter Hegseth, quien tomó el micrófono antes que el presidente y quien durante su tiempo a cargo del Pentágono ha despedido a una docena de oficiales militares de alto rango, la mayoría militares
Imelda se intensifica: alerta en Bermuda y este de EU El huracán Imelda, noveno de 2025, se fortaleció cerca de las Bahamas y amenaza la costa este de Estados Unidos y el Caribe, tras dejar dos muertos en Cuba. Según el Centro Nacional de Huracanes, el ciclón avanza hacia Bermuda y Carolina del Norte.
MENSAJE ANTE LAS FUERZAS ARMADAS
Va Trump por usar Chicago, NY, LA… como campos de práctica militar
En el acto en Virginia, el presidente llamó a los altos mandos castrenses a defender a Estados Unidos de la "invasión interna"
“Estados Unidos sufre una invasión interna. No es diferente a un enemigo extranjero, pero es más difícil en muchos sentidos porque no llevan uniforme”
de las minorías raciales o étnicas y mujeres.
“ Durante demasiado tiempo hemos ascendido a demasiados líderes uniformados por las razones equivocadas, basándonos en su raza, en cuotas de género y en supuestos logros históricos”, declaró Hegseth. Ante una ausencia similar de vítores, Hegseth dijo que si su mensaje les estaba deprimiendo, entonces deberían hacer lo correcto y renunciar” Analistas mostraron su extrañeza por el costo de un evento de esa naturaleza, que movilizó a los generales y almirantes en activo desde todos los puntos del planeta para escuchar una arenga política.
ANTE AMENAZAS Impulsan OTAN y UE acciones en contra de Rusia
BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reclamaron ayer medidas militares y económicas “decisivas” para forzar un “punto de inflexión” en el conflicto ucraniano, ante la presión creciente sobre Rusia y sus provocaciones en fronteras de la Unión Europea (UE).
Desde el Berlaymont, donde Rutte participa en una reunión de comisarios sobre seguridad, Von der Leyen subrayó: “Estamos en un momento clave donde nuestra acción puede cambiar el curso del conflicto”.
Resaltó la “resistencia ucraniana” en el frente, con avances rusos “prácticamente nulos”, y la “presión económica” sobre Moscú.
El Ejecutivo comunitario ha endurecido las sanciones: el último paquete afecta el sector energético ruso, incluido el gas natural licuado. Bruselas propone, además, emplear bienes rusos congelados para financiar la defensa y reforzar el flanco oriental de la UE.
En paralelo, la inteligencia militar ucraniana (GUR) reivindicó una “operación especial” en Rusia que mató a tres militares de la Guardia Nacional. El 27 de septiembre, en Tambukán, un teniente coronel al mando del grupo Avangard, su asistente y un conductor perecieron en una explosión vehicular.
—Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Depuración. Peter Hegseth (de traje civil), secretario de Guerra, recordó que ha despedido a militares de alto rango.
Aliados. Rutte y Von der Leyen buscan limitar a Rusia.
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
FOTOS: AP
Presidente de EU fija plazo de 3 o 4 días para aceptar el plan de paz
EL CAIRO AGENCIAS
El grupo islamista Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e indicaron que la respuesta puede tardar “varios días”, informó una fuente del movimiento.
La iniciativa, que busca pausar la guerra iniciada hace casi dos años, exige el desarme de Hamás a cambio de un alto al fuego, ayuda humanitaria y reconstrucción bajo control internacional.
Hamás anunció que revisará la propuesta con su liderazgo y otras facciones palestinas antes de decidir. Aunque el plan promete un fin a los combates y la liberación de rehenes, el grupo islamista ha rechazado el desarme.
Trump, por su parte, urgió a Hamás a responder en “tres o cuatro días”, advirtiendo que un rechazo sería un final triste.
“Los países árabes lo han aceptado, los musulmanes lo han aceptado e Israel lo ha aceptado”, afirmó el mandatario.
En tanto, una fuente de Hamás –bajo anonimato– informó que presentarán una respuesta nacional, pero podría tardar varios días por la complejidad de las comunicaciones,
GUTERRES APLAUDE LA OFERTA PLANTEADA
Hamás inicia consultas sobre propuesta de Trump; respuesta podría tardar días
agravada por la agresión israelí a la sede de Hamás en Doha, el pasado 9 de septiembre.
El informante enfatizó que Hamás busca “un acuerdo integral: cese de la guerra, retirada total israelí, fin al bloqueo desde 2007 y reconstrucción”.
El portavoz de Qatar, Majed
PUNTOS contempla la propuesta para un alto al fuego inmediato en la Franja de Gaza.
EU advierte a Venezuela que vigilará por tierra a narcos
La flota estadounidense destruyó cuatro narcolanchas en aguas internacionales
WASHINGTON, DC. AGENCIAS
El presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos supervisará con extrema seriedad a narcotraficantes venezolanos por rutas terrestres, tras neutralizar con misiles narcolanchas en el Caribe.
La declaración surge en medio de tensiones bilaterales, con reportes de NBC sobre planes del Ejército de atacar con drones laboratorios de drogas en Venezuela.
Trump enfatizó: “Golpeamos botes y ahora no entra droga por mar; miraremos los cárteles terrestres” Venezuela ha sido muy peligrosa con las drogas y otras cosas. Han enviado muchas por mar, pero tras
nuestra intervención, no hay botes, ni barcos pesqueros, ni nada” , agregó el mandatario.
La Casa Blanca acusa al gobierno del presidente Nicolás Maduro de liderar el Cártel de los Soles, pese a no contar con pruebas contundentes al respecto. La flota estadounidense destruyó cuatro narcolanchas en
aguas internacionales.
Maduro rechazó las acusaciones y decretó “conmoción exterior” ante amenazas de las tropas estadounidenses.
Paralelamente, el Parlamento venezolano aprobó un tratado de asociación estratégica con Rusia, calificado de “ hito de hermandad ” por Jorge Rodríguez, presidente del Congreso.
Indicó que es expresión de una amistad sólida y fructífera” entre pueblos y gobiernos. Aprobado en segunda discusión –presentado el 18 de septiembre–, el proyecto no detalla contenidos, pero el diputado chavista Roy Daza lo ligó a un nuevo momento geopolítico mundial ” .
En tanto, Estados Unidos y Trinidad y Tobago reforzaron medidas para bloquear el acceso de Caracas al gas caribeño. En Washington, Marco Rubio y Kamla Persad-Bissessar consolidaron alianza en seguridad y antinarcóticos.
“Países
árabes han aceptado, los musulmanes e Israel (también)”
Estados Unidos
cambio de rehenes por presos palestinos y flujo de ayuda. Incluye un gobierno transitorio sin Hamás, tutelado por una “Junta de la Paz” presidida por Trump, y abre –controvertidamente– la puerta a negociar un Estado palestino, pese a las negativas de Benjamin Netanyahu.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, aplaudió la propuesta y la tildó de “crucial” para un compromiso multilateral.
Su portavoz Farhan Haq destacó el rol de estados árabes y musulmanes, y reiteró la prioridad de aliviar el “tremendo sufrimiento” en Gaza.
al-Ansari, se mostró optimista, aunque admitió que “es pronto” para una réplica. La noche de ayer, en Doha, se reuniría la delegación de Hamás con mediadores turcos. El plan de 20 puntos contempla un alto al fuego inmediato, retiro gradual de tropas israelíes, inter-
En paralelo, la Flotilla Global Sumud –la mayor misión marítima de la Libertad hasta la fecha– avanzaba hacia Gaza con unos 500 activistas a bordo de barcos desde España, Túnez, Italia y Grecia. Los activistas cargan suministros médicos, alimentos y material escolar para paliar la crisis humanitaria postofensiva de octubre de 2023.
Sin embargo, a 32 kilómetros del enclave, sufrieron un ataque con drones en aguas griegas la semana pasada.
Reino Unido está en una encrucijada: Starmer
LONDRES.– El primer ministro británico, Keir Starmer, alertó sobre una “encrucijada entre decencia o división, renovación o declive” para Reino Unido, en su discurso ante el congreso anual del Partido Laborista en Liverpool.
“Enfrentamos una prueba, una
lucha por el alma de nuestro país, tan grande como reconstruirlo tras la Segunda Guerra Mundial ”, afirmó, advirtiendo a sus colegas que “el camino de la renovación será largo y difícil ” Instó a los británicos a rechazar el declive que encarna, a su juicio, Reform UK, el partido populista de derechas de Nigel Farage. Lo acusó de no decir “nunca nada positivo del Reino Unido” y de recurrir a “la crítica y la queja” Starmer defendió al laborismo como verdadero representante de la clase trabajadora, pero advirtió que enderezar la economía requerirá “decisiones duras” “Al final de ese camino habrá un nuevo país, más justo, una tierra de dignidad y respeto , prometió el líder, cuya popularidad ronda 13% en sondeos recientes.—Agencias
Daño. La Unicef informó que 1 de cada 5 niños en Gaza está gravemente desnutrido.
DONALD TRUMP Presidente de
CARACAS RATIFICA PACTO CON RUSIA
“ EL CAMINO SERÁ DIFÍCIL”
Dilema. Starmer llamó a definir si van por la renovación o el declive del país.
Enfoque. Trump acusa a Maduro de liderar el Cártel de los Soles.
Las fuerzas federales detuvieron ayer en
con una orden de aprehensión por delincuencia organizada en materia de tráfico de armas, en la que están 12 objetivos de alto nivel del Cártel de Sinaloa como Ovidio e Iván
ROSA ICELA NIEGA NEXOS DEL GOBIERNO CON EL CRIMEN
Si alguien cruza la ley, asumirá consecuencias: titular de Segob
“Cero corrupción, cero impunidad” no es un eslogan, sino una realidad y la actual gestión reveló el caso de Semar, destaca
Oposición recrimina huachicol fiscal de Morena y violencia sin freno en Sinaloa
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Ante el pleno del Senado, en donde el líder de la bancada del oficialismo recibe cuestionamientos por el caso del grupo delincuencial La Barredora, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez lanzó una advertencia.
“Si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias”.
Trató de matizar como si fueran casos del pasado y que no se vaya a pensar que fue indirecta para Adán
“Nosotros no somos los que encabezamos ningún grupo delictivo, estamos para sancionarlos y castigarlos”
ROSA ICELA RODRÍGUEZ Secretaria de Gobernación
Augusto López Hernández, coordinador de Morena.
“Hay, sí, en la historia seguramente, servidores públicos que crucen la raya delante de los delincuentes, pero serán castigados y serán castigados aquí en nuestro país”.
Aunque la oposición señala constantemente que se está en un gobierno en vínculos con el crimen organizado, negó que sea así.
En particular hizo mención del
gabinete de seguridad. “Especialmente, el gabinete de seguridad no tiene pactos ni tiene compromisos con la delincuencia y eso nos permite una actuación efectiva de los cuerpos de seguridad”.
Comentó que el gobierno se rige por “cero corrupción, cero impunidad”, algo que no es un eslogan sino una “realidad”.
Sin embargo, la oposición no pasó por alto el caso que se dio dentro de la Secretaría de Marina, “el robo del
siglo, el huachicol fiscal de Morena”, como expresó Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN.
El senador resaltó que por éste se perdieron 177 mil millones pesos, 25 veces más que con hechos como la Estafa Maestra y el robo en Segalmex.
“La pregunta, secretaria, es, ¿reconoce el gobierno la magnitud de este atraco? La pregunta secretaria es, ¿quién se robó todo ese dinero?, ¿dónde está el dinero?; y la exigencia, secretaria, llegar hasta las últimas consecuencias. No con seis funcionarios menores, hasta arriba, tope donde tope”.
En réplica, Rosa Icela Rodríguez destacó que fue el propio gobierno el que dio el “golpe de timón” a este caso, como lo dijo el secretario de Marina, Raymundo Morales.
Además, no se ha dado carpetazo, pues la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y la Unidad de Inteligencia Financiera, así como la Procuraduría Fiscal, se mantienen en coordinación para la identificación de empresas y particulares que tuvieron participación.
“No, no se ha acabado, va a seguir adelante y bastantes personas van a ser procesadas de manera inmediata. No, no, no se va a permitir la impunidad, y si se iniciaron las investigaciones tiene que haber consecuencias, no nos vamos a quedar de los brazos cruzados”, advirtió.
El cuestionamiento del PRI fue en torno a la violencia en Sinaloa, la cual cumplió un año “sometida a una profunda ingobernabilidad”, resaltó la senadora Paloma Sánchez, quien pidió la destitución del gobernador Rubén Rocha.
En respuesta, Rodríguez sólo indicó que “vamos a salir adelante porque nunca van a poder más los malos”, pero no hizo mención del gobernador.
CAYÓ FUERA DEL PAÍS
Bermúdez requena fue detenido en Paraguay y trasladado al penal de máxima seguridad El Altiplano.
PROMUEVE AMPARO
Quiere Bermúdez revertir orden de aprehensión
Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, busca revertir la orden de aprehensión que lo mantiene en una prisión de máxima seguridad, como presunto líder de La Barredora, grupo asociado al Cártel Jalisco Nueva Generación.
El exjefe de la Policía en Tabasco –nombrado por Adán Augusto López cuando fue gobernador (2019-2021)– promovió un nuevo juicio de amparo, ahora contra la orden de captura en su contra por delincuencia organizada y secuestro agravado.
Daniel Marcelino Niño, titular del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, con residencia en la ciudad de Toluca, admitió la demanda, presentada el 25 de septiembre pasado, y aún no decide si concede la suspensión del acto reclamado.
Bermúdez Requena está internado en el penal federal El Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México. Un juez de Control de Tabasco lo vinculó a proceso, en relación con la primera orden de aprehensión librada en febrero pasado por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro agravados.
Una segunda orden de captura en su contra se libró el 17 de septiembre, por Mario Elizondo Martínez, juez de Control del Estado de México, por delincuencia organizada, robo de hidrocarburo, extorsión y secuestro, la cual no ha sido cumplimentada.
Bermúdez Requena fue detenido el 12 de septiembre pasado en una residencia de Paraguay, país sudamericano al que huyó una vez que se enteró que había una orden de captura en su contra.
En tanto, un juez de Tabasco, le concedió una suspensión contra el aseguramiento de su casa.
—David Saúl Vela
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Capturan a El Chuki , presunto piloto de Los Chapitos
Badiraguato, Sinaloa, a Juan Pablo “N”, alias El Chuki, piloto aviador que trabajó para Los Chapitos . Éste contaba
Archivaldo Guzmán y Julio César Chávez Jr.
Comparecencia. Ante el pleno del Senado, Rosa Icela Rodríguez afirmó que el gabinete de seguridad no tiene nexos con el crimen.
DICHOS OBEDECEN A INTERESES, REITERA
“Son puras mafufadas”, responde Adán Augusto a señalamientos en su contra
El senador morenista dijo que actualmente sólo lleva a cabo actividad ganadera
DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado y presidente de la Junta de Coordinación Política, calificó de “mafufadas”, así, sin dar un solo argumento, la información del columnista Raymundo Riva Palacio, publicada en la edición de hoy de El Financiero
“Hoy leía yo una columna de este señor Riva Palacio, pues si tiene una grabación, como dice, que la presenta (ante) la autoridad. Son puras mafufadas y obedecen a intereses, evidentemente, detrás de LatinUs ya sabemos que está Roberto y Federico Madrazo y Alexis Nickin y así, todos”, dijo en entrevista antes de la sesión plenaria.
El columnista refirió que estos archivos suman ocho horas de conversaciones con Hernán Bermúdez Requena, quien fue su secretario de Seguridad cuando gobernó Tabasco y hoy es vinculado a proceso por ser parte del grupo delincuencia La Barredora, en las que incluso se habla de presuntos ilícitos.
López Hernández también usó el mismo calificativo para las denuncias que puso el senador Alejandro Moreno en su contra, ante agencias de Estados Unidos.
Al senador se le preguntó de parte de quién vienen los escándalos mediáticos hacia su persona, pero se mantuvo firme en que lo dirá
cuando lo considere políticamente oportuno, aunque “básicamente” es de la oposición. “Y de sectores de la derecha. Hay quienes no se dicen oposición política como tal, pero que son oposición al movimiento”.
Se le cuestionó si también empresarios. “Hay de todo, claro; es una conjunción de intereses. Todo tiene su tiempo y son muchos intereses políticos, económicos que están allí”.
Sobre si quienes tienen esos inte-
Sobrino de Ojeda Durán
ligado a huachicol fiscal pide amparo vs. detención
Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante de la Secretaría de Marina y sobrino del extitular de esa dependencia, Rafael Ojeda Durán, promovió un juicio de amparo contra su detención que al día de hoy lo tiene preso en el penal federal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México.
A éste se le acusa de ser líder de una red criminal dedicada al contrabando de combustibles (huachicol fiscal), junto con su hermano, el
CASO
Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido a principios de septiembre, por el huachicol fiscal operado desde la Marina.
contralmirante Fernando Farías Laguna –prófugo de la justicia–, el cual operaba a través de los principales puertos del país, como Tampico, Altamira, Veracruz, Manzanillo y Lázaro Cárdenas.
Hasta Netanyahu divide a Morena
No sólo Adán Augusto López divide a Morena. Hasta Benjamín Netanyahu generó pugnas ayer en ese partido. Resulta que tres diputados guindas renunciaron ayer al Grupo de Amistad México-Israel, en protesta por las “violaciones graves a los derechos humanos en contra del pueblo palestino”. El choque interno se observó cuando la Coordinación del grupo parlamentario en San Lázaro trató de impedir la manifestación y hasta la conferencia de los diputados Petra Romero, Aremy Velazco y Luis Hernández. “No querían ruido”, nos contaron.
Estrena Layda Sansores la Ley Alito
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, estrenó la Ley de Expropiación que el Congreso local aprobó el 3 de septiembre y le hizo honor al nombre con el que se bautizó la polémica reforma: Ley Alito. La mandataria hizo oficial la expropiación de cuatro predios del fraccionamiento Miramar, uno de ellos propiedad de la madre de Alejandro Moreno Cárdenas, líder del PRI, para la construcción de un plantel de la Universidad Rosario Castellanos. Si bien la Constitución establece que las leyes no pueden establecerse en contra de un particular, al parecer en Campeche manda otra Constitución.
reses se toparán con pared, dijo: “Yo lo que creo es que yo estoy haciendo mi trabajo. Voy a seguir desempeñándolo; los compañeros me designaron o eligieron por un periodo que es igual al de la legislatura”.
Además, acotó que los 24 millones de pesos de ganancias este año son por actividad ganadera.
“Ya es sólo actividad ganadera. Sí, mes con mes embarcan un promedio de 150 cabezas de ganado”, comentó y añadió que actualmente no presta servicios de asesoría legal.
El senador priista Alejandro Moreno no cejó en su críticas contra el morenista, de quien dijo que aunque preside la Junta de Coordinación Política ni siquiera se puede dialogar con él.
“¿Cómo vas a dialogar con un narco senador que es el coordinador? Adán Augusto es la mejor joya que esté aquí ahora, porque es el lastre de Morena, es radioactivo, en corto te lo dicen. Entonces vean en la cara, derrotado”.
“Téngase por recibida la demanda de amparo promovida por Manuel Roberto Farías Laguna, por propio derecho, contra el acto reclamado del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México y otras autoridades”, refiere una notificación publicada ayer.
La jueza aceptó a trámite la demanda de amparo, pero aún no decide si concede la decisión de Mario Martínez Elizondo, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal, con sede en Almoloya de Juárez, Estado de México, quien determinó vincularlo a proceso por dicho delito en el caso del contrabando de combustible operado desde la Marina.
— David Saúl Vela
Ahogado el niño…
Tras la explosión de una pipa de gas el 10 de septiembre en Iztapalapa, que hasta el momento ha dejado 31 muertos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó 13 medidas para regular la circulación de vehículos que transporten sustancias peligrosas, entre ellas, que no podrán circular a más de 30 kilómetros por hora y que aquellas unidades que tengan capacidad de más de 40 mil litros de carga de materiales tóxicos tendrán prohibido circular por la ciudad. Muy bien, aunque también sería bueno que repararan los baches, pues si bien la fiscalía insiste en que la pipa accidentada no cayó en uno, en cualquier momento una oquedad puede causar otro percance.
Arengas patrias, sin borrachazos
Dura amenaza lanzó ayer la diputada priista queretana Abigail Arredondo a quienes incurran en “resbalones” o “borrachazos” públicos al lanzar las arengas de la noche del 15 de septiembre. Propuso una reforma a la ley, con amonestaciones o multas de hasta 113 mil pesos, a quien “por descuido, nervios, desconocimiento o de plano por haber ingerido bebidas alcohólicas, recreen mal el Grito de Dolores, donde los nombres de los personajes históricos sean mal pronunciados u olvidados”. Cuidado, porque hasta en Morena fue bien vista ayer la iniciativa tricolor.
Siguen abriéndose socavones en CDMX
Y hablando de baches, en días pasados, cifras que dio a conocer el gobierno de la Ciudad de México hablaban de que el Sistema Unificado de Atención Ciudadana recibió en el primer semestre de 2025 alrededor de 15 mil denuncias de baches. ¿En toda la ciudad? Sí. Lo grave es que muchos baches que no se atienden a tiempo se convierten en socavones. Más de 160 en lo que va del año. Tan sólo ayer en la calle Cumbres de Acultzingo, frente al número 650, en colonia San Felipe de Jesús, en la GAM, se abrió uno más de casi medio metro de profundidad y se produjo cuando pasó por el lugar un camión pesado. Y los que faltan.
Evita meterse en ‘camisa de 11 varas’
La presidenta Claudia Sheinbaum, desde que su homólogo estadounidense Donald Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero pasado, ha reiterado de manera insistente que “a México se le respeta” ante la constante amenaza de que Washington impondrá aranceles a México. Sin embargo, ayer se le pidió su opinión sobre la burla de Trump contra el líder demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, mediante un video generado con inteligencia artificial en el que este aparece con un bigote y un sombrero mexicano. La respuesta fue: “Prefiero no opinar”.
Defensa. Previo a la sesión, Adán Augusto insistió en que él se dedica a hacer su trabajo.
Topa con pared. Alito afirma que no se puede dialogar con López Hernández.
FOTOS: NICOLÁS TAVIRA Y ESPECIAL
Segundo
Hoy inicia el segundo año de Claudia Sheinbaum en la presidencia. El primero estuvo marcado por el peso del pasado: el deterioro de la economía, las finanzas públicas ahogadas, los alfiles del antecesor por todos lados, y lo más serio: el cumplimiento de caprichos que terminaron por destruir el marco institucional.
Poco después de su triunfo, platicamos acá de dos áreas en las que, pensaba entonces, había posibilidades de actuar y con ello entrar en una dinámica más promisoria: seguridad y energía. No sólo me refería entonces a la importancia de estos dos rubros, sino a la selección de los responsables.
Por un lado, los encargados de las Fuerzas Armadas, pero especialmente el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, hacía pensar que se acabarían los abrazos. Así ha sido, y aunque no creo que podamos hablar de una reversión del proceso del sexenio previo, sí es evidente que se detuvo. Ahora las detenciones y la destrucción de laboratorios de fentanilo se cuentan en miles, la colaboración con Estados Unidos ha sido más efectiva, y se ha destapado el mayor caso de corrupción, lindante en lo criminal, de la historia del país. Esto último ha puesto a los alfiles en posiciones más débiles, aunque el respaldo del antecesor todavía alcanza a sostenerlos. Como bien describió Loret de Mola, las dos horas de la mañanera siguen siendo de sumisión, pero el resto del día las cosas se mueven de manera diferente. Considerando la gran concentración de poder que logró López, no en el puesto de presidente, sino en su propia persona, lo logrado en este año no debe menospreciarse.
Desafortunadamente, el otro rubro que me parecía esperanzador ha decepcionado. En parte debido a que uno de los últimos caprichos del retirado fue una contrarreforma energética que consolidó la tontería ideológica. Esto ha hecho más difícil darle vuelta a los errores del sexenio pasado, que nos heredaron el lastre que hoy es Pemex y el sistema eléctrico sostenido con alfileres. También en este caso había esperanza en la secretaria, muy cercana a Sheinbaum y con historial positivo. Es posible que las mafias que viven de las dos empresas públicas sean las que impiden un mejor desempeño, fortalecidas por la contrarreforma mencionada. El caso es que ya tenemos pre-
FUERA DE LA CAJA
Macario
Opine usted: www.macario.mx
Schettino @macariomx
supuestado que Pemex estará en peor situación en 2026, y que su deuda será absorbida por el gobierno federal. No sólo no tiramos el lastre, le ponemos más peso. En electricidad, percibo una resurrección de lo ocurrido en 1994: permisos al ladito de la ley para lograr que las empresas puedan seguir operando. Como entonces, se entiende: los inútiles que hacen las leyes no tienen idea de lo que se necesita en el terreno, y hay que encontrar salidas. Preferiría algo más sólido, pero como en el caso de los alfiles, el terreno es resbaloso.
Hay que mencionar también el éxito relativo de Economía, y la forma en que Ebrard no sólo cubre su trabajo, sino el del inútil que está en Cancillería. Gracias a eso, a un poco de suerte, y a una cautela extrema de Sheinbaum, se ha evitado un mayor daño en el comercio exterior. También hubo suerte en la respuesta de las empresas estadounidenses a la elección de Trump, comprando para llenar inventarios. Así, hemos tenido un crecimiento excepcional en exportaciones de equipos eléctricos y electrónicos que han compensado el estancamiento de la automotriz. Viene la parte más complicada, la actualización-renegociación del TMEC. Con lo que conocemos hasta hoy, podemos tener una expectativa positiva, aunque prudente.
En suma, creo que Sheinbaum arranca el segundo año en mejor posición que el primero. Es probable que en éste ya pueda notarse su mano. Por su personalidad y visión ideológica, no me entusiasma, pero fue elegida, y debe ser ella, y no su antecesor, quien guíe.
“La
justicia nunca ha llegado a quien tiene que llegar: a los más pobres, a los más necesitados (y) a las mujeres”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
DEFIENDE SU INICIATIVA DE REFORMA
“Deudores fiscales, los que más abusan del amparo”: CSP
Dijo que se reunirá con acreedores estadounidenes de Salinas Pliego
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó, en defensa de la reforma a la Ley de Amparo impulsada por su gobierno, que los deudores fiscales son los que más han abusado del amparo.
La mandataria, en la conferencia matutina, puso énfasis en que la justicia no ha llegado a los más pobres, a las mujeres y a los indígenas, ya que la figura del amparo solamente ha beneficiado a quienes tienen más recursos económicos.
Por ello, argumentó que su gobierno no sólo ha impulsado la reforma judicial, sino también la reforma a la Ley de Amparo, la cual se prevé, de acuerdo con el líder de Morena en el Senado, Adán Augusto López, sea aprobada este miércoles por la noche.
“Seguramente tendremos una sesión en la tarde-noche para apro-
“
SOMOS PARTE DE UN MISMO MOVIMIENTO”
barla”. Se prevé que se dispense el trámite de 24 horas de lectura del dictamen.
Ante las críticas, la presidenta argumentó que la reforma a la Ley de Amparo tiene dos objetivos: en primer lugar, que sea más rápida la justicia y, en segundo, que no haya suspensión inmediata cuando hay resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“¿Imagínense si no se modifica la Ley de Amparo lo que va a ocurrir en este y otros casos? Particularmente, los deudores fiscales son los que más han abusado del amparo. La justicia nunca ha llegado a quien tiene que llegar: a los más pobres, a los más necesitados, a las mujeres, menos a las mujeres indígenas. Ahí no ha llegado. Ahora lo que queremos con esta reforma al Poder Judicial (...) es que en efecto, la justicia sea pareja”, subrayó.
Así, Sheinbaum defendió su iniciativa de reforma ante las críticas al ser cuestionada en torno al caso del empresario Ricardo Salinas Pliego, de quien dijo que las deudas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no se politizan, sino que se pagan.
Sheinbaum reveló que recibió una carta de acreedores de Salinas Pliego en Estados Unidos solicitándole una reunión y adelantó que sí se reunirá con ellos; el encuentro, previó, podría realizarse la semana siguiente.
Puso énfasis en que quienes han abusado de la Ley de Amparo y de esa protección son los que tienen más recursos económicos, por lo que si no se modifica la Ley de Amparo, deudores fiscales como Salinas Pliego podrían ampararse otros 15 años ante la resolución de la SCJN. “Ayer recibí una carta de (...) las personas a las que les debe porque quieren reunirse conmigo allá en Estados Unidos. Debe aquí y debe allá, entonces (Salinas Pliego) quiere politizar este asunto, ¿pues cómo?, el que no esté de acuerdo con nosotros es su derecho, pero debe cumplir con las normas y con la ley. Eso es todo”, agregó.
Sheinbaum asegura que nunca se separará del expresidente AMLO
A un año de haber asumido el cargo, la presidenta Claudia Sheinbaum, al cerrar en Morelos sus giras por las entidades federativas del país para rendir cuentas por su Primer Informe de Gobierno, refrendó que nunca se va a separar de su antecesor y mentor político, Andrés Manuel López Obrador.
En medio de los casos de corrupción relacionados con el huachicol fiscal y el enriquecimiento del senador morenista Adán Augusto López, la mandataria, al encabezar un mitin en Cuernavaca, puso énfasis en que no puede haber rompimiento
TRABAJOS
Sheinbaum cerró en Morelos su gira de rendición de cuentas por los 31 estados, en la que presentó avances de su Primer Informe.
porque tanto ella como el político tabasqueño forman parte de un mismo movimiento. “Le buscan, dicen, vamos a lanzarle una a la presidenta para ver si se distancia de López Obrador. ¡Que si López Obrador no sé qué, que si López Obrador...! Hace un año dejó el gobierno y todavía hablan (de él).
Primero, nunca nos vamos a separar porque somos parte del mismo movimiento”, dijo.
Agregó que los adversarios “no soportan” que López Obrador esté, según dijo, en el corazón de los mexicanos.
“López Obrador siempre nos dijo: ‘no quiero que me hagan estatuas, no quiero que me hagan monumentos (...)’. Y el día que tomé posesión, dije: ‘no hace falta, López Obrador está en el corazón del pueblo de México”, agregó la mandataria.
— Eduardo Ortega
Profesor Emérito del Tec de Monterrey
Objetivo. Sheinbaum dijo que la reforma a la Ley de Amparo busca justicia rápida.
EFE
ENTREVISTA EN ENTREDICHOS
“Lo más inteligente es ir solos en 2027 y 2030”:
Clemente Castañeda
El coordinador de MC cierra puertas al PRI, pero no descarta una alianza con el PAN
La apuesta más inteligente en este momento es la de participar solos en los procesos electorales de 2027 y 2030, no en alianza con el PAN ni con el PRI, consideró el senador Clemente Castañeda, coordinador
LA FERIA
Salvador
Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
La presidenta Claudia Sheinbaum inicia su segundo año con dos escándalos de corrupción. Uno muy ruidoso y el otro de momento callado, pero aún más grave: el primero envuelve al senador Adán Augusto López; el segundo, a la Marina y el huachicol fiscal.
de Movimiento Ciudadano (MC).
Recordó que “desde 2021 tomamos la decisión de participar solos en los procesos electorales, y en ese tiempo nos dijeron ‘eso es un suicidio, eso no va a funcionar, se van a marginar de los dos grandes bloques de partidos que hay en este país: el oficialismo y los partidos de siempre’”.
“Decidimos hacer esa apuesta en 2021, misma que ratificamos en 2024 y los resultados son completa-
mente satisfactorios, porque nosotros creemos que sí hay una vacante para una alternativa” como MC. Por eso, “en este momento nosotros no tenemos ningún cambio de planes y seguimos pensando que, de cara al próximo proceso electoral, lo que más le conviene a MC es ir solo”. En entrevista con René Delgado en el programa EntreDichos, de El Financiero Televisión, el senador sostuvo que “hemos demostrado en muchos municipios y estados que sí
es posible ganarle al oficialismo y también a los partidos de siempre”. No obstante, aclaró que “lo que no puede hacer ninguna fuerza política es cerrarse a dialogar con las distintas fuerzas políticas”. “No soy quién para decidir, pero si la dirigencia nacional de MC me pregunta mi opinión, yo diría que hay que dejar la puerta entreabierta con el PAN. Es lo responsable, en términos políticos”.
“Con el PRI no hay estratega político que, en su sano juicio, te diga que una alianza con el PRI es redituable en términos electorales. Los negativos que hoy tiene el PRI son de prácticamente correr un maratón con polainas o con una losa encima”, criticó.
Insistió en que “en el caso del PAN es diametralmente distinto, porque es un partido mucho más heterogéneo que se comporta electoralmente de manera distinta a lo largo y ancho del país. Por eso, dejemos entreabierta esa puerta; sin embargo, hasta el día de hoy seguimos manteniendo la misma posición de 2021”, precisó.
También opinó que “dialogar en este momento con una fuerza política, sin saber en qué va a terminar la reforma electoral, es perder el tiempo”, porque estimó que el gobierno la propone para “obstaculizar otras coaliciones” y para “mantenerse en el poder”.
Planteó, además, que con las críticas y burlas de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la eventual alianza de MC con el PAN, “sólo está tratando de distraer la atención, porque sabe que MC es la fuerza política que tiene el mayor potencial de crecimiento”. —Redacción
2º año de Sheinbaum: la amenaza de la corrupción
Después de un primer año telúrico –secó órganos autónomos y reguladores, ejecutó la reforma judicial y prepara la electoral; además de lidiar con Donald Trump y lanzar un combate al crimen organizado–, la presidenta arriba al segundo ciclo con alta aprobación. Sin embargo, la segunda presidencia obradorista está obligada no a superar los coyunturales casos de corrupción, sino a establecer el parámetro de lo que será tolerado y lo que no será pasable en esa materia en el sexenio. So riesgo de comprometer el éxito del mismo.
Morena tiene una relación muy particular con la corrupción. El partido de López Obrador no se entiende sin etapas en las que eso que llaman movimiento se benefició de donativos de toda clase, montos que pasaron por debajo del radar de autoridades.
Desde “apoyos” tipo videoescándalos de 2004 hasta diezmos de burócratas para fondear actividades del partido, el obradorismo cierra los ojos frente a dineros que, por decirlo así, se utilizan para la causa. ¿Recuerdan a AMLO normalizando los sobres a su hermano? Eso. Corrupción de esa índole habría que buscarla en campañas adelantadas de morenistas (y de otras militancias) como en Chihuahua. El gobierno, con Andrés Manuel o con Claudia, suele obviar esos millonarios fondos proselitistas.
Qué más demostración que la elección judicial, y no sólo por los acordeones. Los topes de esos comicios fueron tan marcianos que pasó lo único lógico: ganaron quienes al final ni modo que vayan a ser auditados, si son los que quería el régimen.
La otra corrupción a Morena se le atora un poco más (sin
DIPUTADOS
Prohíben venta de bebidas energéticas a menores
Bajo fuertes presiones de las cúpulas empresariales y sus cabilderos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad y con 401 votos, reformas a la Ley General de Salud que prohíben la venta y el suministro de bebidas energetizantes a menores de edad.
El dictamen –turnado al Senado para su discusión y votación– define a estas bebidas como “las adicionadas con la mezcla de cafeína y taurina o glucoronolactona o tiamina y/o cualquier otra sustancia que produzca efectos estimulantes”.
También menciona que la Secretaría de Salud establecerá las diferentes categorías de bebidas energetizantes en la Norma Oficial Mexicana correspondiente, conforme a los estándares internacionales reconocidos.
“Sé que hubo intentos de que esta norma o este conjunto de reglas jurídicas no proceda o no se trasladara al pleno, gracias a todos por resistir, porque es para efectos de cuidar a nuestros niños y a nuestros jóvenes”, dijo el autor de la iniciativa, el diputado morenista Ricardo Monreal. — Víctor Chávez
Hernández es por “su dinero”, sí, por montos que la opinión pública no encuentra lógicos, y por tanto se prestan a la suspicacia, en un político que ha tenido desde 2018 altas responsabilidades en el gobierno.
sarcasmo). Por un lado, ésa que compromete el “no somos iguales” con viajes, hoteles de “sólo” 7,500 pesos la noche con desayuno incluido, fiestas, prendas lujosas y, desde luego, súbitas casas en, digamos, Tepoztlán. Este verano, el del gran destape de frivolidad, llevó a Morena a abrir una válvula para lidiar con la contradicción entre la promesa de una conducta austera –propia de la honrada medianía–como prototipo de gente que no se corrompía, y sus inocultables fotos aspiracionales.
Intentaron la justificación de que mientras lo que se gasten sea “su dinero”, y no el erario, los militantes morenistas están libres de sospecha. Como no podría ser de otra forma, el argumento no dura ni para el arranque y muy pronto resulta contraproducente.
La tormenta mediática que azota a Adán Augusto López
Si se abandona el canon austero, quién se sorprendería de que hipotéticos sobrinos de un secretario de Estado, o imaginarios amigos de los hijos de quien ocupa la Presidencia, monten esquemas de saqueo de la riqueza nacional para hacer “su dinero”.
La presidenta de la República tiene en la corrupción una amenaza a su sexenio. No por el caso de la Marina y el huachicol fiscal o por el esquema de corrupción, además de crimen organizado, que habría operado Hernán Bermúdez, nombrado por Adán Augusto, en Tabasco.
Es que esos graves escándalos son aviso de lo que puede suceder sin mecanismos para combatir la corrupción, tanto la de las campañas, la de los frívolos despilfarros o la de los esquemas incrustados en lo alto de la administración: se multiplicarán hasta engullir al propio gobierno.
Charla. Clemente Castañeda asegura que "sí hay una vacante para una alternativa" como MC.