2025-09-26

Page 1


FORO CEPAD PERSISTE LA DEUDA HACIA LOS HIJOS DE DESAPARECIDOS

● PROBLEMA. El Cepad encabezó el foro Voces que crecen ante la ausencia: infancias, adolescencias y juventudes ante la desaparición de personas, en el que se habló de la deuda por parte del Estado para la atención de menores que tienen a un familiar sin localizar.

ZMG 6A

FINALIZA CONCESIÓN DE PUNTOS LIMPIOS

● BASURA. El gobierno de Guadalajara dio a conocer que desde el pasado 23 de septiembre concluyó la concesión otorgada a la empresa Sulo, encargada de la operación de los Puntos Limpios y de las papeleras en el municipio. Aclaró que, en consecuencia, el ayuntamiento tomará el control de la operación y recolección en los 277 Puntos Limpios y más de 4 mil 700 papeleras que eran gestionadas por la compañía. Destacó que las papeleras son propiedad de Sulo, por lo que fueron retiradas de manera inmediata. Nancy Ángel ZMG 2A

Comprar casa exige un ahorro de casi 50 años

En estudio se revisó cómo cobran el ISAI varios municipios del país y entre los observados estuvieron Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan, en donde se recauda menos dinero por ese impuesto que por el predial

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Para comprar una vivienda a precio promedio en Jalisco, una persona con un salario promedio tendría que ahorrar una tercera parte de su ingreso por 46 años, según un estudio del Instituto de Estudios sobre Desigualdad (Indesig) y Política Colectiva. Las organizaciones publicaron el informe ISAI Una herramienta fiscal para financiar nuestro derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad, en el que plasman cómo el impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI) y la

implementación de otros más pueden ser una oportunidad para que el Estado genere políticas públicas que permitan hacer más accesible una casa para el promedio de la población.

El problema detectado es que en los últimos años el costo de la vivienda creció más que la inflación, mientras que los salarios redujeron su valor real.

“Este derecho se ha vuelto cada vez más inaccesible para la mayoría de personas jóvenes, en especial las menos privilegiadas. Los precios de la vivienda han aumentado de forma sostenida, entre 2005 y 2023 crecieron 230 por ciento, mientras que la inflación lo hizo en 119 por ciento.

Esto significa que, en términos reales, la vivienda se encareció 51 por ciento. En contraste, los salarios en el mismo

NOS REPRESENTA UN JAGUAR ‘ZAYU’ ES LA MASCOTA MUNDIALISTA DE MÉXICO

● FIFA. Ayer se presentaron las mascotas oficiales del Mundial 2026. Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila americana, fueron creados para dar vida a la riqueza cultural, el legado y el espíritu de cada país anfitrión para transmitir unión. OVACIONES

periodo cayeron 21 por ciento en términos reales”, describe el documento. Lo anterior provoca que en México se necesitan periodos desde los 24 a los 71 años de ahorro, suponiendo que no cobre interés alguno, para costear una vivienda a precio promedio. En Jalisco, el tiempo estimado es de 46 años. “La vivienda, más que un derecho, se ha transformado en un bien de inversión para los sectores con mayor poder adquisitivo, como el 1 por ciento de la población de mayores ingresos, que percibe casi un millón de pesos por persona al mes”.

ZMG 2A

TLAQUEPAQUE

Centro de Justicia atiende diariamente a 24 mujeres

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

El Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) de San Pedro Tlaquepaque dio a conocer que durante su primer año de labores atendió a más de 9 mil mujeres, lo que promedió un total de 24 al día a través de servicios legales, psicológicos, educativos y de empoderamiento.

La dependencia precisó que, del total de casos, mil 895 mujeres recibieron acompañamiento legal en coordinación con la Fiscalía del Estado. Además, mil 876 accedieron a atención psicológica y más de mil 500 participaron en talleres enfocados al desarrollo personal y profesional. El CJM de San Pedro Tlaquepaque, dieron a conocer, es el quinto en su tipo en el estado y ha contribuido a posicionar a Jalisco como la segunda entidad del país con mayor número de centros especializados en atención a mujeres víctimas de violencia. Además, explicaron que durante los ejercicios fiscales de 2024 y 2025, el centro destinó 2.3 millones de pesos para ayudar a 244 usuarias con servicios complementarios como traslados, estancias seguras y apoyos emergentes. El CJM Tlaquepaque resaltó que este centro forma parte de la estrategia estatal para garantizar el acceso a la justicia con perspectiva de género en el AMG.

ZMG 3A

EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO

La presidenta Claudia Sheinbaum admitió que su gobierno tiene adeudos, principalmente de 2024, con las empresas farmacéuticas que, a su vez, han incumplido con la entrega de medicamentos. No obstante, la industria farmacéutica urgió al gobierno federal a saldar los adeudos acumulados desde 2019 y que ascienden a 40 mil millones de pesos.

Cuestionada al respecto, la titular del Ejecutivo federal declaró que su gobierno va a pagar la deuda, sin embargo, las empresas farmacéuticas deben cumplir con los tiempos de entrega de los medicamentos establecidos en los contratos.

“Obviamente si hay deudas se pagan, no hay, digamos, ningún problema para pagar las deudas. Se está haciendo una revisión y hay pláticas con todas las empresas para ver la manera en que se van a ir saldando las deudas sobre todo de 2024, que todavía hay algunos pagos que se tienen que hacer. Entonces se hizo una revisión y ahora pues está en el proceso de pago”, reconoció la mandataria.

● CON CALMA. En la Cámara de Diputados “no somos una oficialía de partes de lo que nos envían” del Ejecutivo y el proyecto de Presupuesto 2026 se analizará “con responsabilidad”. “Tenemos margen”, aseguró el coordinador de Morena, Ricardo Monreal. EL FINANCIERO

● POSTURA. México rechazó la criminalización de la migración, presumió alcances del humanismo mexicano, el nuevo Poder Judicial y se pronunció por que la ONU

Estamos ya muy

cerca de darles muy buenas noticias de cuándo iniciaría el funcionamiento de la Línea 4, los trabajos van muy avanzados”

PABLO LEMUS NAVARRO

GOBERNADOR DE JALISCO

ESTADO Y FEDERACIÓN. El recorrido fue encabezado por Lemus Navarro y Lajous Loaeza.

AUTORIDADES

Dan primer recorrido en línea 4 de Tren Ligero

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Autoridades de los tres niveles de gobierno y la empresa Mota Engil, encargada de la obra de la línea 4 (L4) del Tren Ligero, realizaron ayer el primer recorrido de supervisión punto a punto.

La actividad fue encabezada por el gobernador Pablo Lemus Navarro y el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario del gobierno de México, Andrés Lajous Loaeza. También acudieron representantes de Ferromex y Mota Engil, empresa titular del consorcio responsable de la construcción y la concesión del proyecto.

El mandatario estatal reafirmó que la obra civil de la L4 quedará concluida antes de que termine 2025. El avance general del megaproyecto es de 93 por ciento.

“Es la primera vez que se hace un recorrido en línea 4 de punto a punto, es decir, de principio a fin. Estamos ya muy cerca de darles muy buenas noticias de cuándo iniciaría el funcionamiento de la Línea 4, los trabajos van muy avanzados. El día de hoy estuvimos circulando a una velocidad aproximada de 50 kilómetros por hora”, dijo.

La L4 es un sistema de electromovilidad que se estima realizará, en promedio, 117 mil viajes diarios con 12 trenes de 30 metros cada uno y capacidad máxima de 272 pasajeros por tren.

“Esto va a ayudar a las personas de Tlajomulco a disminuir sus traslados que hoy son de hora y media o dos horas, para poderlos hacer en 35 ó 40 minutos”, añadió.

El recorrido entre las estaciones se estima que será de aproximadamente 35 minutos y beneficiará a más de 100 colonias que requieren transporte público eficiente. La L4 tendrá conexiones clave con MiMacroPeriférico, en la estación Jalisco 200 Años, y MiMacroCalzada, en la terminal Las Juntas.

A través de un comunicado, el gobierno del estado informó que ya están concluidos los pasos a desnivel de la avenida Adolf Horn y el de Periférico, así como que se encuentran en proceso los ubicados en torno a las estaciones El Cuervo y Constitución. Además, se trabaja en la cimentación de la nueva estación Acueducto.

Lemus Navarro concluyó con el adelanto de que pronto se informará la fecha de arranque de operaciones de la L4. Anteriormente declaró que si la megaobra iniciara en 2025 sería bajo un sistema manual y con velocidad reducida; en caso de que la administración decidiera esperar a que opere al 100 por ciento, el arranque se postergaría a julio de 2026.

zmg@ntrguadalajara.com

Viernes 26 de septiembre de 2025

Comprar una casa implica ahorro de hasta 46 años

SEGÚN INFORME DE INDESIG Y POLÍTICA COLECTIVA

En Jalisco una persona con un salario promedio tendría que ahorrar una tercera parte de su salario por casi 50 años para adquirir un hogar a precio promedio

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Para comprar una vivienda a precio promedio en Jalisco en la actualidad, una persona con un salario promedio tendría que ahorrar una tercera parte de su ingreso por 46 años, según un estudio de Instituto de Estudios sobre Desigualdad (Indesig) y Política Colectiva. Las organizaciones publicaron el informe ISAI Una herramienta fiscal para financiar nuestro derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad, en el que plasman cómo el impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI) y la implementación de otros más pueden ser una oportunidad para que el Estado genere políticas públicas que permitan hacer más accesible una casa para el promedio de la población.

El problema detectado es que en los últimos años el costo de la vivienda creció más que la inflación, mientras que los salarios redujeron su valor real.

“Este derecho se ha vuelto cada vez más inaccesible para la mayoría de personas jóvenes, en especial las menos privilegiadas. Los precios de la vivienda han aumentado de forma sostenida, entre 2005 y 2023 crecieron 230 por ciento, mientras que la inflación lo hizo en 119 por ciento.

Esto significa que, en términos reales, la vivienda se encareció 51 por ciento. En contraste, los salarios en el mismo periodo cayeron 21 por ciento en términos reales”, describe el documento.

Lo anterior provoca que en México se necesitan periodos desde los 24 a los 71 años de ahorro, suponiendo que no cobre interés alguno, para costear una vivienda a precio promedio. En Jalisco el tiempo estimado es de 46 años. “La vivienda, más que un derecho, se ha transformado en un bien de inversión para los sectores con mayor poder adquisitivo, como el 1 por ciento de la población de mayores ingresos, que percibe casi un millón de pesos por persona al mes. Esta financiarización

GDL SE HARÁ CARGO

que la inflación.

Congreso avala donación de 3 predios para vivienda social

■ En sesión ordinaria, este jueves el Congreso local aprobó el dictamen que autoriza al Poder Ejecutivo entregar en figura de donación condicionada tres predios estatales para la construcción de viviendas de interés social en el marco del Programa de Vivienda para el Bienestar.

Los inmuebles serán destinados a los siguientes organismos: dos predios al Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el restante al Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus). La entrega está condicionada a

se refleja en la acumulación de propiedades con fines especulativos –para renta o, peor, para reventa–, muchas veces sin pagar impuestos locales proporcionales a dichas ganancias”.

LOS IMPUESTOS,

UNA HERRAMIENTA

Las organizaciones revisaron cómo cobran el ISAI varios municipios del país y entre los observados estuvieron Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan, en donde se recauda menos dinero por ese impuesto que por el predial.

En San Pedro Tlaquepaque el ISAI representa 28 por ciento del total de ingresos propios, mientras que en Zapopan es 27; en Guadalajara, 18, y en Tonalá, 14 por ciento.

En el ejercicio también se evidencia que Guadalajara está en desventaja con otras ciudades respecto al co -

Finalizó ya concesión de Puntos Limpios y papeleras

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

El gobierno de Guadalajara confirmó que desde el 23 de septiembre concluyó la concesión otorgada a la empresa Sulo para la operación de los Puntos Limpios y de las papeleras en el municipio. Finiquitado ese compromiso, el ayuntamiento se hará cargo de dichos puntos.

“Hay que manifestar que no hay ninguna cancelación de la concesión. Es el término de la vigencia de la concesión. Es una concesión de 15 años que inició en el 2010, el 23 de septiembre de 2025 termina su vigencia y el ayuntamiento ha decidido no renovarlo”, explicó el coordinador general de Servicios Públicos Municipales, Óscar Villalobos Gámez.

En consecuencia, apuntó, el gobierno municipal tomará el control total de la operación y recolección en 277 Puntos Limpios y más de 4 mil 700 papeleras que anteriormente eran gestionadas por la concesionaria.  El sistema de papeleras tenía una cobertura principalmente en la colonia Americana, Santa Tere y el Centro Histórico, por lo que recolectaba una porción pequeña de las mil 800 toneladas diarias generadas en Guadalajara cada día.

En redes llamó la atención que las papeleras ya no están en su sitio, a lo que el funcionario aclaró que, como son propiedad de la concesionaria, fueron retiradas de manera inmediata “para evitar que se quede un servicio sin la recolección correspondiente”.

ESTA SEMANA. La jornada electoral de la UdeG se realizó del 23 al 25 de septiembre.

AYER CONCLUYÓ

Elección de UdeG, con participación récord

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La Universidad de Guadalajara (UdeG) destacó que con una participación récord de 136 mil 728 votos y un ambiente de orden y tranquilidad, ayer concluyó la jornada electoral para la renovación del Consejo General Universitario (CGU), el máximo órgano de gobierno de la casa de estudios.

La cifra, precisó la UdeG, representa un incremento del 14 por ciento en comparación con la elección del año pasado.

que los terrenos sean utilizados exclusivamente para fines habitacionales; cualquier desviación podría ocasionar la revocación de la donación sin compensación a la parte donataria.

La iniciativa fue presentada el 28 de agosto por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, con el objetivo de garantizar el derecho a una vivienda adecuada.

Los predios se encuentran en El Salto, Tepatitlán de Morelos y Autlán de Navarro. Miguel Ángel Vidal / Guadalajara

bro del impuesto: mientras en la capital de Jalisco el ISAI para la compra-venta de un inmueble de 1.5 millones sería de 42 mil 617.54 pesos, en Mérida sería de casi 45 mil; en la Ciudad de México, de 60 mil 813, y en Querétaro, superior a los 81 mil pesos. Ante casos como el de Guadalajara, Indesig y Política Colectiva hicieron cinco propuestas concretas: crear impuestos progresivos a la compra de segunda vivienda o posterior y a desarrollos inmobiliarios para inversión; crear impuestos complementarios por venta de inmuebles a personas morales; utilizar el ISAI para contrarrestar la gentrificación; regular las herencias inmobiliarias, y destinar al menos la mitad de lo recaudado por el ISAI para programas de vivienda.

“La comunidad universitaria volvió a decidir. Lo hizo de manera ordenada, sin incidentes y conforme a derecho”, expresó José Manuel Jurado Parres, integrante de la Comisión Electoral del CGU.

El proceso se llevó a cabo del 23 al 25 de septiembre en toda la Red Universitaria y, de acuerdo con la casa de estudios, presentó una participación activa tanto de estudiantes como de personal académico, quienes eligieron a sus representantes.

“El proceso transcurrió en orden y con un respeto institucional de la comunidad. Todos con profundo respeto por la convocatoria y cerró como todos lo sabíamos: la comunidad universitaria se expresó a través de la vía de la expresión de su voto”, agregó Jurado Parres.

Durante las dos primeras jornadas se registraron 126 mil 413 votos y el tercer día, correspondiente al sector académico, arrojó 10 mil 315 sufragios con el 90 por ciento de las actas computadas hasta el último corte, lo que da el total de 136 mil 728 votos.

El primer día de votaciones se realizó el 23 de septiembre en preparatorias regionales y centros universitarios metropolitanos con la instalación de 176 mesas de votación, mientras que el segundo día, el 24, correspondió a las preparatorias metropolitanas y centros universitarios regionales en 147 edificios de la UdeG.

En la tercera y última jornada, celebrada ayer, se eligió a representantes en consejos de división, consejos de centro y el propio CGU.

BASURA. Al ser propiedad de Sulo, las papeleras fueron retiradas por la empresa y ya no se encuentran en su sitio.

“Había 4 mil 743 papeleras en 2 mil 360 puntos más o menos (y) hay 277 Puntos Limpios en la ciudad, 221 corresponden al ayuntamiento de Guadalajara, 56 al gobierno del estado y estaremos pues prácticamente atendiendo los que le corresponden al gobierno de Guadalajara con las dependencias de la Coordinación de

Servicios Públicos”, explicó. En cuanto a los Puntos Limpios, Villalobos afirmó que seguirán en operación debido a que promueven el reciclaje y la reducción de residuos.  El funcionario hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana para mantener limpia la ciudad y evitar tirar residuos en la vía pública.

CAUSA. Gran parte de la problemática radica en que el costo de la vivienda aumentó más

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso del Estado, José Luis Tostado Bastidas, aseguró que la reforma al Poder Judicial de Jalisco estará lista a más tardar en el mes de octubre, tal como lo ha solicitado la sociedad civil y organismos empresariales como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El legislador subrayó que actualmente existen siete iniciativas en discusión, entre ellas la del gobernador, la del propio Congreso y la del Poder Judicial, y negó que haya división interna en su partido o retrasos deliberados en el proceso.

“Es un debate legislativo normal de una reforma trascendente para la vida de los ciudadanos de Jalisco y de las futuras generaciones”, señaló.

Sobre la eventual ratificación de magistrados, precisó que el tema se resolverá antes del 15 de octubre, aunque aclaró que este proceso corre en paralelo y no condiciona la reforma judicial.

Respecto al trato que se dará al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) en la reforma, Tostado Bastidas explicó que Movimiento Ciudadano está abierto a revisar su integración en el futuro, pero no considera adecuado incluirlo en este momento, ya que no fue contemplado en la reforma federal al Poder Judicial.

Finalmente, en cuanto a la extinción del Itei, aseguró que se trata de un mandato constitucional y que el compromiso ahora es crear, a través de la legislación secundaria, nuevos órganos que garanticen de manera más eficaz el derecho al acceso a la información y la transparencia.

CONGRESO

Oficializan cambios que extinguen al Itei Reforma al Judicial quedará lista en octubre

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Con 32 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó la declaratoria constitucional de la reforma en materia de transparencia y protección de datos personales que eliminó al Itei.

El morenista y presidente de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Ética en el Servicio Público, Alejandro Barragán Sánchez, explicó que el aval legislativo se dio tras el respaldo de más de 70 Municipios a la propuesta.

Tras la aprobación de ayer se abre un plazo de 90 días naturales para integrar un comité especial conformado por representantes del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei), la Contraloría, la Secretaría de Administración y la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP), el cual será presidido por una persona que designe el gobernador. Su función será garantizar un proceso de transición ordenado en materia de archivos, activos, responsabilidades y trámites que actualmente lleva el Itei.

Barragán Sánchez subrayó que durante este periodo no habrá un “limbo jurídico” que afecte el derecho ciudadano al acceso a la información pública, pues se mantendrán en curso las solicitudes vigentes mientras se concreta el cambio institucional.

En paralelo, el Congreso trabajará en un paquete de leyes secundarias que regule no solo la transparencia, sino también la protección de datos personales. Este proceso, dijo, se socializará con especialistas, académicos, asociaciones civiles y ex funcionarios del propio Itei.

Atienden a 24 mujeres al día en CJM Tlaquepaque

El Centro de Justicia para las Mujeres de la Villa Alfarera completó su primer año de operaciones, tiempo en el que brindó atención a más de 9 mil mujeres

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) de San Pedro Tlaquepaque dio a conocer que durante su primer año de labores atendió a más de 9 mil mujeres, lo que arroja un promedio de 24 mujeres atendidas al día a través de servicios legales, psicológicos, educativos y de empoderamiento.

El gobierno del estado precisó que del total de casos, mil 895 mujeres recibieron acompañamiento legal en coordinación con la Fiscalía del Estado (FE). Además, mil 876 mujeres accedieron a atención psicológica especializada y más de mil 500 participaron en talleres enfocados al desarrollo personal y profesional.

El CJM de San Pedro Tlaquepaque es el quinto en su tipo en el estado y ha contribuido a “posicionar a Jalisco como el segundo estado del país con mayor número de centros especializados en la atención a mujeres víctimas de violencia”, resaltó la administración estatal.

A través de un comunicado, el gobierno de Jalisco detalló que durante los ejercicios fiscales de 2024 y 2025 el centro destinó 2.3 millones de pesos (mdp) para apoyar a 244 usuarias con servicios complementarios como traslados, estancias seguras y apoyos emergentes.

Por el primer año del CJM Tlaquepaque se llevó a cabo una jornada especial que incluyó talleres y charlas informativas dirigidas a usuarias, personal y público en general. Las actividades tuvieron como objetivo fortalecer la prevención de la violencia de género, promover la igualdad de derechos y ofrecer herramientas de autocuidado y acompañamiento.

El CJM Tlaquepaque forma parte de la estrategia estatal para garan-

EN PROMEDIO

EN GUADALAJARA

Hallan a mujer sin vida al interior de un aljibe

Una mujer de aproximadamente 55 años fue encontrada muerta en el interior de un aljibe ubicado en un local de la colonia Oblatos, en Guadalajara. El hallazgo se realizó luego de que su hija reportó no tener noticias de ella por varias horas. De acuerdo con los primeros reportes, la hija de la víctima acudió a buscarla a la finca ubicada sobre la avenida Javier Mina casi esquina con Esteban Loera. Al no localizarla en la planta alta de la vivienda, descendió a la cochera, donde hizo el hallazgo: el cuerpo de su madre flotaba en la cisterna.

La mujer alertó de inmediato a las autoridades. Al lugar arribaron policías de Guadalajara, quienes confirmaron el deceso y solicitaron el apoyo de cuerpos de emergencia. Paramédicos acudieron para certificar la falta de signos vitales, mientras que personal de Protección Civil y Bomberos realizó las labores para la extracción del cuerpo del aljibe. Hasta el cierre de esta edición las circunstancias bajo las cuales la mujer perdió la vida eran desconocidas, por lo que la Fiscalía de Jalisco inició una investigación para determinar si se trató de un accidente o si existió la participación de un tercero.

tizar el acceso a la justicia con perspectiva de género en el Área Metropolitana de Guadalajara (CJM) y se integra a la Red de Centros de Justicia para las Mujeres en Jalisco. De ésta última apenas en julio se dio a conocer que durante los primeros 180 días del 2025, lo que significa los primeros seis meses, brindó un total de 10 mil 247 atenciones a víctimas de violencia, lo que arrojó un promedio de 56.92 atenciones diarias.  En ese momento también se dio a conocer que de las más de 10 mil atenciones a víctimas de violencia, 2 mil 770 fueron de primer contacto. Además, se presentaron mil 734 denuncias.

PERSISTE REZAGO

Suma Jalisco 597 trasplantes en 2025; hay lista de espera de 6 mil pacientes

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

E n Jalisco, entre enero y julio de este año se realizaron 597 trasplantes, de los cuales

276 fueron gracias a donadores vivos, lo que representa casi el 46 por ciento del total; sin embargo, persiste un rezago importante en la donación, de acuerdo con especialistas del Hospital Civil de Guadalajara (HCG). “En Jalisco en el 2024 se realizaron 996 trasplantes, 424 hay que tomarlos en cuenta que son provenientes de vivos y el resto está quedando en donación cadavérica. De enero a julio del 2025 (…) se han realizado 597 trasplantes y de estos 276 son provenientes de donadores vivos. Estamos quedando con un rezago, claro está, en la donación. Es por eso que es importante darle difusión a sensibilizar estos pro-

EN UNOS DÍAS. El programa anunciado ayer entrará en operación en octubre.

ESTRATEGIA

Hospitalito Te Une

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

En rueda de prensa, autoridades de Zapopan presentaron el programa social Hospitalito Te Une, cuyo objetivo es reducir los costos de atención hospitalaria, tiempos y complicaciones a las y los zapopanos sin seguridad social que hayan sufrido un accidente y presenten una lesión traumática en extremidades que requiera tratamiento quirúrgico con placas o tornillos. El director de los Servicios de Salud de Zapopan, Juan Cárdenas Ramos, informó que cada año se realizan alrededor de 6 mil cirugías en el municipio, de las cuales una tercera parte está relacionada con fracturas. Ante ese escenario, indicó que Hospitalito Te Une proporcionará el material de osteosíntesis necesario, es decir, placas y tornillos, para atender lesiones óseas derivadas de accidentes.

Según el ayuntamiento, ocho de cada 10 cirugías de reducción abierta fijación interna (RAFI) en el municipio están vinculadas con accidentes traumatológicos que requieren osteosíntesis, lo que significa la unión quirúrgica de fragmentos óseos con elementos metálicos.

Al programa podrán acceder las y los pacientes ingresados al Hospital General de Zapopan, el Hospitalito , o a las Cruz Verde Norte y Sur (Las Águilas) que acrediten domicilio en Zapopan, no cuenten con seguridad social y se encuentren en condición de desigualdad o vulnerabilidad. Cada beneficiario tendrá una cobertura de hasta 50 mil pesos por lesión traumática, sin incluir gastos de hospitalización, cirugía, consultas, estudios, rehabilitación o derivación a tercer nivel. El programa entrará en operación a partir del mes de octubre. Durante el mismo evento también se anunció la entrega de uniformes médicos a todo el personal del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Zapopan con una inversión superior a 15 millones de pesos (mdp). Las prendas llegarán a médicos, enfermeros, personal prehospitalario, camilleros, de vigilancia, trabajo social, intendencia, cocina y mantenimiento, así como a los equipos técnicos de laboratorio, rehabilitación, biomédicos, radiología, odontología y administración.

la gran mayoría, 6 mil 160, espera un riñón, mientras que 481 requieren una córnea

“Con un menor número, 30 pacientes (están) en espera de hígado y otros (…) páncreas o hígado, o corazón, son solamente tres pacientes de estos”, agregó el doctor.

En cuanto al panorama nacional, explicó que hay más de 20 mil personas a la espera de un órgano o tejido; sin embargo, en México sólo se realizan alrededor de 5 mil trasplantes por año, lo que genera un rezago de alrededor del 75 por ciento.

Al respecto, el coordinador de Donación de Órganos y Tejidos del HCG

Dr. Juan I. Menchaca, José Antonio Hernández Robles, explicó que la donación de órganos y tejidos en el estado ha beneficiado a cerca de 16 mil personas.

cesos de la donación cadavérica”, explicó el coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos del HCG Fray Antonio Alcalde, Eduardo Tapia Alcalá. A pesar de los casi 600 trasplantes

LA MAYORÍA. De las 6 mil 674 personas que están en lista de espera de un órgano o tejido en Jalisco, 6 mil 160 requieren un riñón. concretados en este año, el médico del Civil Viejo indicó que, según cifras del Centro Estatal de Trasplantes de Jalisco (Cetrajal), 6 mil 674 personas se encuentran actualmente en lista de espera de un órgano o tejido. De ellas,

“Por eso es importante darle difusión, sensibilizar estos procesos de la donación, que se puede dar vida a pesar del proceso tan difícil que está viviendo la familia después de la muerte de un ser querido”, agregó.

El panorama expuesto se dio a conocer en el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, conmemorado cada 26 de septiembre.

PARTE DE LA RED. El CJM de Villa Alfarera es el quinto centro en su tipo del estado.

NTR PERIODISMO CRITICO

Viernes 26 de septiembre de 2025

HUMANITAS

CARMEN CHINAS carmenchinas@gmail.com

Ayotzinapa: 11 años sin justicia ni verdad

Once años después de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Guerrero, la herida sigue abierta. El caso Ayotzinapa y la impunidad que ha impedido sancionar a los responsables no es un hecho aislado; durante el sexenio de Enrique Peña Nieto fue un patrón constante de abusos de poder y violaciones a los derechos humanos, evidenciado principalmente en la fabricación de una “verdad histórica” insostenible. El contexto de la llamada “guerra contra el narcotráfico”, declarada en 2006 por Felipe Calderón y continuada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, es clave para entender lo sucedido. Una estrategia represiva de seguridad, que lejos de disminuir la violencia, multiplicó las violaciones de derechos humanos: ejecuciones, tortura, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas convertidas en práctica recurrente. En ese escenario de impunidad, la desaparición de los 43 normalistas fue parte de una política punitiva y de complicidad con grupos delincuenciales que colocó a la población civil en condición de vulnerabilidad extrema frente a los abusos de poder.

A pesar de la participación internacional del GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes), que trazó nuevas líneas de investigación y colocó en el centro a las víctimas; de la creación de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa; y de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador –instancias que finalmente reconocieron el caso como desaparición forzada y crimen de Estado–, al día de hoy los normalistas siguen desaparecidos. No es suficiente que existan algunas detenciones: uno de los principales responsables, Tomás Zerón, continúa prófugo de la justicia en Israel; los expedientes permanecen fragmentados, lo que genera una diversidad de criterios en las resoluciones del caso. A ello se suma la falta de entrega completa de los archivos solicitados a la Secretaría de la Defensa Nacional y la actuación de funcionarios judiciales como el juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales de Tamaulipas que en 2022 exoneró a José Luis Abarca de su responsabilidad por la desaparición de los normalistas y dictó más de 120 libertades absolutorias para personas imputadas por los crímenes de Iguala.

Las familias de los normalistas han sostenido la exigencia de la búsqueda de sus hijos con gran dignidad, reiteran que el compromiso con la verdad y la justicia debe traducirse en acciones. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que el caso Ayotzinapa es una prioridad de Estado, hace falta acceso completo a la información en resguardo militar, unificación de la investigación judicial que permanece dispersa y trazar una nueva ruta de trabajo de manera conjunta con las familias.

Con más de 133 mil personas desaparecidas en el país, Ayotzinapa nos recuerda que la desaparición es un grave problema social que demanda acciones y respuestas urgentes. La memoria, justicia y verdad son derechos irrenunciables y condiciones necesarias para que la sociedad pueda exigir sanciones por los crímenes de lesa humanidad y demande garantías de no repetición ante hechos tan dolorosos.

REFLEXIONES

La ciencia no se arrodilla

No existe ciencia neoliberal, es sólo ciencia Stephen Hawking

En 2021, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra 31 científicos y ex funcionarios por presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos. Sin embargo, la justicia mexicana desestimó las acusaciones, y en 2024 puso fin a la persecución contra los académicos. En su momento, Julieta Fierro declaró: “Este gobierno sataniza a la industria y también sataniza a los científicos”.

La relación áspera entre la ciencia y la cuarta transformación (4T) se entiende como un síntoma de la relación problemática entre el actual gobierno y la comunidad científica mexicana. No se trató de un intercambio anecdótico, sino de la evidencia de una política que ha intentado someter la producción de conocimiento a una lógica de control político y legitimación ideológica.

La gestión de la ciencia bajo la 4T, encabezada por el Conacyt, se caracterizó por el debilitamiento de la investigación básica, la reducción de apoyos a la formación académica y la subordinación de prioridades científicas a proyectos alineados con el discurso gubernamental. En lugar de fortalecer la pluralidad de enfoques, se promovió un modelo centralizado que desconfía de la autonomía

La gestión de la ciencia bajo la 4T, encabezada por el Conacyt, se caracterizó por el debilitamiento de la investigación básica, la reducción de apoyos a la formación académica y la subordinación de prioridades científicas a proyectos alineados con el discurso gubernamental

universitaria y castiga a quienes no se alinean con la visión oficial. En ese contexto, Julieta Fierro –una de las divulgadoras más reconocidas del país, con décadas de trayectoria en la UNAM, quien murió el pasado 19 de septiembre– se convirtió en una voz crítica. Sus declaraciones en defensa de la universidad y de la necesidad de mantener la ciencia libre de consignas fueron leídas por el oficialismo como un acto de disidencia. No es casual que, tras

los ataques del presidente a la UNAM, acusándola de neoliberal y conservadora, Fierro reaccionara subrayando la relevancia social de la institución. Ese gesto marcó con claridad los términos del conflicto: de un lado, la autonomía académica; del otro, el proyecto político de control. La figura de Fierro adquiere relevancia no por la confrontación personal con el gobierno, sino porque ilustra la tensión entre ciencia y poder en un contexto de deriva autoritaria. Un régimen que pretende subordinar el conocimiento a su discurso erosiona no solo la investigación científica, sino también los cimientos democráticos. La autonomía universitaria y la libertad de investigación no son lujos académicos, sino pilares de una sociedad abierta. En ese sentido, la lección es clara: la ciencia, para cumplir su función social, no puede arrodillarse ante el poder político. Y el hecho de que sea necesario recordarlo es, en sí mismo, un signo preocupante de los tiempos que vive México. Honrar la figura de Julieta Fierro es recordar que la ciencia no puede ser rehén de proyectos políticos. Es defender la autonomía universitaria como bastión de la democracia y reconocer que sin pensamiento libre no hay ciudadanía plena. Julieta Fierro deja una lección contundente: la ciencia no se arrodilla; el día que lo haga, se perderá no solo el conocimiento, sino también la libertad.

qp@ntrguadalajara.com

Imaginemos a un joven que a los 22 años egresa de alguna universidad de Jalisco. Que además de buscar un buen empleo planea adquirir una vivienda Solo que, para comprarla, una persona con un salario promedio tendría que ahorrar por ¡46 añooooooos! (¡Plop!) una tercera parte de sus ingresos. En ese escenario hipotético, el universitario referido sería propietario de una casa siendo un adulto de la tercera edad. Rebasaría los 60 años. A un joven en condiciones menos privilegiadas el futuro le pintaría peor. El problema es que en los últimos años el costo de la vivienda creció más que la inflación, mientras que los salarios redujeron su valor real, señalan el Instituto de Estudios sobre Desigualdad y Política Colectiva. La vivienda, más que un derecho, se ha convertido en un bien de inversión para los sectores con mayor poder adquisitivo, como el 1 por ciento de la población de mayores ingresos, que percibe casi un millón de pesos por persona al mes. El desafío de solución es enorme.

La Red de Centros de Justicia para las Mujeres está sectorizada a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, que coordina y opera los centros de Justicia para las Mujeres (CJM) de Jalisco. En los cinco CJM se concentran servicios especializados de diferentes dependencias e instancias para el acompañamiento, atención y orientación a mujeres víctimas de violencia, así como a sus hijas e hijos. Si una mujer es o ha sido víctima de violencia psicológica, física, económica, patrimonial, digital y/o sexual, puede acudir y recibir atención integral especializada y gratuita para el acompañamiento, atención y orientación con perspectiva de género y apego a los derechos humanos. Pues bien, solo el CJM de Tlaquepaque atendió, durante su primer año, a más de 9 mil mujeres; un promedio de 24 por día… cifras de la violencia machista. v v v

Noticias recientes del derecho a la información en Jalisco: 1) El exánime Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Itei) cumplió 20 años. Nació el 23 de septiembre de 2025, como primer órgano garante estatal en México. La comisionada presidenta, Olga Navarro Benavides, aseguró esta semana que todo el legado del Itei permanecerá, seguirá y serán las nuevas autoridades garantes las encargadas de mantener la altura de la garantía hecha por el organismo. En su primer año el Itei recibía en promedio nueve solicitudes de información diarias; actualmente son alrededor de 500. 2) Con 32 votos a favor, el Congreso del Estado ratificó ayer la reforma constitucional que extingue al Itei, tras el aval de la mayoría de los 125 municipios. Sus facultades las retomarán la Contraloría del Estado y los órganos internos de control de los sujetos obligados. El presidente de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Ética en el Servicio Público, diputado Alejandro Barragán, precisó que el instituto se extinguirá hasta que se cumplan 90 días, tras publicarse la declaratoria; mientras se aprobarán la nueva ley y las reformas secundarias.

3) El Ejecutivo estatal publicará la declaratoria de extinción en el periódico oficial. Perooooo, ¿mejorará el derecho a la información?

v v v

Llovió anoche. ¿Cómo quedaron avenidas como Adolf Horn, de Tlajomulco?

www.ntrguadalajara.com

Guillermo Ortega Ruiz

MPJ lanza campaña vs. abandono escolar

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Mexicanos Primero Jalisco (MJP) inició ayer la campaña social Más Vale Que Aprendas, cuyo objetivo es visibilizar la gravedad del abandono escolar en estudiantes de secundaria y motivar a las familias y comunidad a acompañarlos durante toda su trayectoria escolar.

Ante una problemática que afecta a decenas de miles de estudiantes, la campaña busca que la permanencia, conclusión y continuidad escolar se reconozcan como un derecho y una prioridad urgente, y que todas y todos, tanto estudiantes, familias, instituciones y autoridades, asuman su responsabilidad en este compromiso compartido.

La iniciativa está dirigida a adolescentes de 12 a 15 años y a sus familias, y busca mostrar que la escuela es mucho más que tareas y exámenes: es un espacio donde se desarrollan el pensamiento crítico, la socialización y habilidades para la vida. A los adolescentes les recuerda que quedarse en la escuela es la mejor opción y que no están solos ni solas, mientras que a las familias les transmite que el acompañamiento escolar no es opcional y puede ejercerse desde un enfoque constructivo y cercano.

La campaña utiliza ejemplos de la vida real para conectar las materias con situaciones cotidianas a fin de demostrar que lo que se aprende en la escuela puede aplicarse fuera de ella, y refuerza el mensaje de que la secundaria es una etapa clave que forma para la vida y no solo para los exámenes.

“Esta iniciativa surge ante una problemática que cada vez se normaliza más y se relaciona con que muchos estudiantes no ven modelos de éxito escolar y encuentran alternativas aparentemente más atractivas fuera de la escuela”, dijo la directora de Mexicanos Primero Jalisco, Itzia Gollás Núñez.

La campaña tendrá una duración de tres meses y se difundirá en medios tradicionales, redes sociales y espacios públicos como parabuses, además de contar con una landing page (www. masvalequeaprendas.org) que ofrece información sobre la problemática, recursos y opciones educativas para las y los estudiantes y sus familias.

RIESGO. La campaña fue lanzada debido a que la problemática cada vez se normaliza más, según Gollás Núñez.

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

l Comité Técnico del Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (Fineduc) aprobó por unanimidad la asignación de 509.9 millones de pesos (mdp) para la rehabilitación de 14 planteles de educación superior distribuidos en 12 municipios de Jalisco.

La acción tierne el objetivo de garantizar espacios educativos óptimos y funcionales para las y los estudiantes.

El proyecto fue presentado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) y contempla mejoras en 10 institutos tecnológicos ubicados en Arandas, Chapala, Cocula, El Grullo, La Huerta, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta, Tala, Tamazula y Zapotlanejo.

Asimismo, se incluyen cuatro universidades tecnológicas, dos con sede en Guadalajara, localizadas en Miravalle y Ciudad Creativa Digital, y dos más en Tlajomulco de Zúñiga.

La ejecución de las obras estará a cargo del Instituto de la Infraestructura Educativa Física de Jalisco (Infejal)

DECESOS. En los actos de ayer se reiteraron condolencias a los familiares de las víctimas.

Recuerdan a las víctimas de desbordamiento

DESTACAN SOLIDARIDAD Y APOYO

El 25 de septiembre de 2023, el desborde del arroyo El Cangrejo acabó con la vida de 10 personas, quienes ayer fueron honradas en un acto público

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Ayer se cumplieron dos años del desbordamiento del arroyo El Cangrejo que provocó la muerte de 10 personas en la comunidad de El Jalocote, en Autlán de Navarro. En memoria de las víctimas, los vecinos y autoridades realizaron diversos actos conmemorativos. “Hoy evocamos uno de los capítulos más dolorosos en la historia de Autlán, en memoria de las 10 personas que lamentablemente perdieron la vida el 25 de septiembre de 2023. Al mismo tiempo, recordamos la valentía y la unidad de un pueblo que, con solidaridad y entrega, se unió incansablemente en la búsqueda y el apoyo a nuestra comunidad de El Jalocote”, dijo el alcalde de Autlán, Gustavo Robles Martínez, durante uno de los actos. Las actividades comenzaron con un acto de colocación de bandera y posteriormente se colocó una placa con los nombres de las víctimas en

Inundaciones en la metrópoli, consecuencia

de modelo urbano

■ Las inundaciones que cada año afectan al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) no son provocadas por lluvias atípicas, tormentas ni basura en las calles, sino por un modelo urbano que ha ignorado los procesos hidrológicos y alterado gravemente el entorno natural, apuntó el investigador del Departamento de Geografía del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Luis Valdivia Ornelas.

“Consideramos que para entender por qué nos inundamos hay que partir de un diagnóstico lo más amplio posible, como el mapa de inundaciones”, precisó.

En ese sentido, Valdivia Orne-

el lugar donde se tuvo la afectación. “Esta fecha permanecerá en la memoria de Autlán como un día de dolor, pero también como un recordatorio de la unión y la fortaleza de nuestro pueblo. A las familias que sufrieron la pérdida irreparable de sus seres queridos, les reitero mis más sinceras condolencias y el compromiso permanente de que, desde el gobierno de Autlán, siempre contarán con nuestra solidaridad y apoyo”, añadió el alcalde.

El 25 de septiembre de 2023, el arroyo El Cangrejo se desbordó llevándose todo a su paso. La corriente estuvo acompañada de piedras y lodo procedentes de los cerros donde nace el arroyo. La

COMITÉ DEL FINEDUC

las señaló que el crecimiento urbano desordenado ha canalizado o desaparecido cauces naturales esenciales para la regulación del agua.

“De los 21 cauces mayores, principales y secundarios que existían a principios del siglo 20, para finales de la década de 1970 ya se habían entubado o parcialmente canalizado 16, mientras que cinco habían desaparecido por completo”, explicó el especialista.

Como solución, propuso la construcción y actualización de infraestructura hidráulica, sistemas de pozos de absorción y un control estricto sobre el uso del suelo. Nancy Ángel / Guadalajara

Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) calificó el evento como un movimiento de ladera, el cual consistió en el desprendimiento de parte de un cerro cuyo material geológico terminó en el arroyo y provocó la tragedia. Posteriormente, un estudio realizado por el equipo científico de la UEPCBJ concluyó que hay altas posibilidades de que el desastre ocurrido en Autlán de Navarro el 25 de septiembre de 2023 se pueda repetir. El documento especifica que, además de la actividad humana, hay factores naturales que podrían desencadenar otro episodio similar en el futuro.

Destinan más de 509 mdp para rehabilitación de 14 escuelas

mediante el programa Jalisco con Estrella. Durante la sesión del comité también se dio conocer que durante 2025 el importe total recaudado para infraestructura educativa en Jalisco supera los 4 mil 777 millones de pesos (mdp), recursos que se destinan a la intervención de más de 300 planteles en todas las regiones del estado. En diciembre de 2021 se creó el Fineduc, el cual se alimenta del 1 por ciento del impuesto sobre la nómina. El total de lo recaudado se destina a la rehabilitación y equipamiento de las escuelas de educación básica, media y superior del estado. “De acuerdo con Infejal, a la fecha se tienen contratadas 165 obras con un monto de mil 964.9 millones de pesos”, abundó la administración estatal en un comunicado.

PERLA

@perlavelasco

Corregir

Hay escenas que deberían ser imposibles. Una adolescente de 14 años entra a un quirófano no para salvar su vida ni corregir un daño congénito, sino para modificar su cuerpo bajo la promesa de belleza, cuando ese mismo cuerpo aún estaba en formación. Paloma no salió viva del hospital, pero su nombre ahora se suma a la constelación de vidas segadas por una mezcla de negligencia, vacío legal y una sociedad que sigue imponiendo a las niñas (y a las mujeres en general) un estándar de belleza. Paloma falleció el 20 de septiembre debido a complicaciones posteriores a una cirugía estética de aumento mamario. La cirugía fue llevada a cabo por un médico que además era su padrastro. Según la denuncia del padre de Paloma, el procedimiento se realizó sin su consentimiento y solo contó con la autorización de la madre de la menor.

Se perdió una vida y hubo un contexto social y cultural que de alguna forma lo hizo posible. ¿Qué mensajes escuchó Paloma? ¿Qué urgencia interior la llevó a pensar que su cuerpo, apenas en proceso de formarse, de cambiar, necesitaba corregirse? No basta con señalar la posible irresponsabilidad de un cirujano o la probable omisión de las autoridades de salud. También hay que voltear a vernos. Porque tenemos décadas discutiendo sobre publicidad, entretenimiento y presiones sociales que ponen el valor de las mujeres en el tamaño de su cintura y en la forma de su cuerpo.

La medicina mundial ha sido clara: las intervenciones estéticas en menores deben ser excepcionales, justificadas médicamente y acompañadas de evaluaciones psicológicas. Pero en el caso de Paloma pareciera que no hubo leyes lo bastante severas ni controles efectivos ni campañas suficientes que advirtieran del peligro real detrás de esas promesas de “arreglar” su cuerpo. Reducir todo a un problema de regulación sería insuficiente. Porque detrás está el espejo social que devuelve una imagen distorsionada a las niñas. Una adolescente no debería sentir que su cuerpo es un error por corregir, mucho menos debería pagar con la vida por ello. Regular es urgente, sí; sancionar a quienes actuaron con negligencia, también. Pero igual de urgente es cambiar el discurso que hemos construido: dejar de enseñarles a las niñas que su valor está en su talla y sostenerlas con mensajes que celebren su fuerza, su inteligencia, su singularidad. Paloma no puede convertirse en una estadística ni en una anécdota trágica que se olvida con el siguiente escándalo. Su muerte debería ser un recordatorio incómodo de lo que pasa cuando el Estado abdica de su deber de proteger a los más vulnerables y cuando la sociedad convierte la belleza en un mandato, en una obligación, en casillas por marcar. Que su historia nos mueva a cuestionarnos (y hasta replantearnos) el mundo que están afrontando nuestras hijas, nuestras sobrinas, nuestras nietas. Porque si la adolescencia debería ser un tiempo para explorar, para aprender, ¿qué dice de nosotros que tantas niñas lo vivan como un tiempo para pensar en “corregirse”, en “mejorarse”, en cambiar un cuerpo que ni siquiera ha terminado de crecer?

La justicia para Paloma no será completa si no logramos impedir que otra adolescente, en cualquier rincón del país, entre en un quirófano convencida de que ser ella misma no es suficiente.

Que no basta.

Presentan evolución de Licenciatura en Periodismo

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La Universidad de Guadalajara (UdeG) presentó oficialmente la nueva Licenciatura en Comunicación Digital y Periodismo, una evolución de los programas de Periodismo y Periodismo Digital que será impartida a partir del próximo ciclo escolar 2026-A.

La coordinadora de la nueva licenciatura en el Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL), Wendy Aceves Velázquez, explicó que ésta surge de un trabajo conjunto entre el CUGDL, Centro Universitario de la Ciénega (CUCIénega) y el Centro Universitario del Sur (CUSur), donde se impartirá.

“El objetivo de esta licenciatura es que el estudiante tenga capacidades que le permitan desempeñarse en todo el proceso de producción informativa la planeación la producción y la difusión y también por supuesto bajo un bajo un manejo ético”, detalló Aceves Velázquez.

Mencionó que las y los estudiantes podrán elegir una de tres orientaciones especializadas: comunicación creativa, comunicación estratégica y comunicación periodística.

Por su parte, el integrante del Comité de Actualización Curricular y profesor de la Licenciatura en Comunicación Digital y Periodismo, Julio Ríos Gutiérrez, precisó que el programa se ofrecerá en modalidad virtual en el CUGDL.

La estructura curricular, detalló, incluirá materias clave como storytelling, creación de contenidos en inglés, fact-checking, análisis de opinión pública, producción multimedia y periodismo de datos, entre otras.

Las inscripciones para ingresar de manera virtual permanecerán abiertas hasta el 30 de septiembre y los detalles se podrán consultar en la página escolar.udg.mx.

MORENA

Piden quitar adeudos

a morosos del Siapa

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

La diputada morenista Itzul Barrera Rodríguez dio a conocer ayer una propuesta que plantea un borrón y cuenta nueva para las familias con adeudos ante el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) de entre 10 y 15 mil pesos, medida que, afirmó, permitiría incentivar el pago y aliviar la carga económica de miles de hogares.

La legisladora de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) señaló que muchas personas desean ponerse al corriente, pero no lo logran por los altos montos acumulados.

“Hay quienes quieren abonar mil o 2 mil pesos y el organismo no lo permite, lo que desincentiva el pago. La idea es condonar los adeudos antiguos y comenzar de cero para mejorar la recaudación”, apuntó.

La iniciativa también contempla descuentos permanentes para adultos mayores y familias con personas con discapacidad, así como la posibilidad de que los ayuntamientos establezcan tarifas preferenciales sin necesidad de autorización anual del Congreso.

La diputada también apuntó que los usuarios que reciben agua contaminada, en mal estado o de forma irregular no deberían pagar el servicio, ya que “el agua es un derecho humano y no puede cobrarse si no se entrega de manera digna y potable”.

La legisladora dijo esperar que otras bancadas se sumen a la propuesta para que el Congreso logre una reforma conjunta que realmente atienda la crisis hídrica de la ciudad. “Queremos que la gente pague, pero que pague por un servicio que llega y que llega bien”, concluyó

ASEGURAN

HIDROCARBURO EN TLAJOMULCO

● EN LA CIUDAD. La Fiscalía General de la República (FGR) Jalisco integró una carpeta de investigación tras el aseguramiento de petrolífero en Tlajomulco de Zúñiga. De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) localizaron en las inmediaciones de la localidad de Buenavista una camioneta de redilas abandonada que contenía en su interior 34 garrafones con aproximadamente 600 litros de hidrocarburo. En esta acción no se reportaron detenidos y lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF). Redacción

Persiste deuda hacia infancias buscadoras

En un foro organizado por el Cepad se recalca que el Estado sigue sin atender a los menores de edad que son víctimas indirectas de desaparición

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Ayer el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) encabezó el foro Voces que crecen ante la ausencia: infancias, adolescencias y juventudes ante la desaparición de personas, en el que participaron diversas organizaciones de la sociedad civil y donde se habló de la deuda que persiste de parte del Estado en la atención de menores que tiene a un familiar desaparecido.

Ruth Fierro Padilla, del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM), dijo que la responsabilidad y obligación de atender los impactos de la desaparición de un familiar en infancias y adoles-

ENCUENTRO. El foro convocado por el Cepad se tituló Voces que crecen ante la ausencia.

cencias es del Estado; sin embargo, no lo hace y son las organizaciones las que se han dado a la tarea de implementar acciones al respecto.

“Nuestra apuesta está en que el Estado responda como debe de responder. Esa respuesta incluye una atención psicosocial y multidisciplinaria e integral con enfoque de derechos humanos e infancias que no existe. Nuestra apuesta está en que lo haga el Estado, pero no como lo quiera hacer, por eso exigimos presupuesto, perfiles idóneos, metodologías claras, participación de las víctimas en los procesos”.

Anna Karolina Chimiak, codirectora

EN TLAQUEPAQUE

del Cepad, coincidió con Fierro Padilla y señaló que los esfuerzos que hay desde la autoridad son, por lo menos, cuestionables. Por ejemplo, en Jalisco es la Fiscalía del Estado (FE) la que presta este servicio pese a que es una dependencia que lidera en señalamientos por violaciones a derechos humanos.

“Este Centro de Acompañamiento Psicosocial corresponde a la Fiscalía del Estado (y) cuando se anunció su creación, desde la organización lo cuestionamos. Por un lado, al Estado le corresponde atender de forma especializada y diferenciada los impactos de las víctimas; sin embargo, nos conflictuaba mucho y no nos quedaba claro por qué este centro tenía que corresponder a la Fiscalía, que ha sido la instancia principal en cuanto a los procesos de revictimización, las violaciones a derechos humanos e incluso las propias desapariciones forzadas”.

Por su parte, Brenda Buenrostro, integrante del Cepad, dijo que son las propias infancias y adolescencias las que marcan el camino de cómo acompañarles, pero se les necesita escuchar.

“Los dolores son colectivos y creemos que esto se tiene que acompañar. Es necesario crear espacios para ellas y para ellos y dejárselos”.

El Cepad ya cumplió tres años trabajando en generar insumos sobre acompañamiento a infancias y adolescencias, labor a la que le darán seguimiento en 2026.

Asaltantes disparan y golpean a dos hombres por 200 pesos

EDGAR MACIEL

GUADALAJARA

Dos hombres fueron atacados a balazos y golpeados durante un violento asalto ocurrido en la carretera al Verde, en Tlaquepaque. La agresión, perpetrada por sujetos que viajaban en dos motocicletas, tuvo como botín apenas 200 pesos. Los hechos se reportaron al filo de la madrugada de este jueves, cuando las víctimas, cuyas identidades se reservaron, llegaron por sus propios medios a la Cruz Verde Marcos Montero.

Uno de ellos presentó una herida de bala que le atravesó la pierna, por lo que fue ingresado de inmediato al área de urgencias. Su acompañante, un joven de aproximadamente 25 años, presentó diversas lesiones. De acuerdo con el relato pro -

porcionado a las autoridades, las víctimas convivían con su patrón en la plaza principal de la colonia El Verde y, al retirarse, pidieron dinero en efectivo y partieron en su vehículo particular. Mientras circulaban por la carretera a El Verde, a la altura del parque Montenegro varios individuos a bordo de dos motocicletas les cerraron el paso. Al negarse a detenerse, los delincuentes los alcanzaron y abrieron fuego contra el automóvil. Posteriormente, los sujetos los sometieron a golpes y los despojaron de 200 pesos en efectivo. A pesar de la gravedad de la agresión, ambos hombres fueron reportados en estado estable de salud. Aunque proporcionaron una descripción general de sus agresores, las autoridades no lograron obtener datos suficientes que permitieran su identificación y captura.

EN ZAPOPAN

Crean OPD de Protección Civil y Bomberos

● El Ayuntamiento de Zapopan aprobó ayer la creación del Organismo Público Descentralizado (OPD) Coordinación de Protección Civil y Bomberos con el objetivo de fortalecer la atención de emergencias y la prevención de riesgos en el municipio.

Con esta decisión la corporación contará con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica, administrativa, ejecutiva, presupuestal y de gestión. La medida permitirá un modelo más eficiente y especializado, pero sectorizado a la Secretaría del ayuntamiento. El acuerdo entrará en vigor con su publicación en la Gaceta Municipal, mientras que el inicio de operaciones será el 1 de enero de 2026 tras un periodo de transición entre octubre y diciembre de este año, durante el cual se transferirán recursos humanos, financieros, materiales y técnicos.

Durante la sesión, el regidor emecista Miguel Ángel Ixtlahuac Baumbach destacó que la creación del OPD permitirá eficientar la atención a solicitudes y verificaciones, así como reconocer el trabajo de bomberas y bomberos del municipio. Miguel Ángel Vidal

CON VIOLENCIA

Hallan cuerpo en canal de Tlajomulco

● El cuerpo de un hombre con evidentes signos de violencia fue localizado la mañana de ayer flotando en un canal de aguas pluviales al interior del fraccionamiento Residencial del Pilar, en Tlajomulco de Zúñiga.

Vecinos del lugar alertaron al número de emergencias 911 que un cuerpo sin vida flotaba bocabajo en el canal, por lo que al sitio acudieron elementos de la comisaría municipal de Tlajomulco, quienes al confirmar el hallazgo solicitaron el apoyo de bomberos y paramédicos. Personal de los Servicios Médicos Municipales confirmó que el hombre, de aproximadamente 40 años de edad, presentaba un avanzado estado de evolución cadavérica y estimó que falleció hace varios días. La víctima se encontraba maniatada y con huellas de violencia. Las autoridades presumen que el cuerpo fue arrojado en otro punto y que las corrientes de agua generadas por las precipitaciones de la noche anterior lo arrastraron hasta el citado fraccionamiento. Hasta el cierre de esta edición la víctima permanecía en calidad de no identificada. Edgar Maciel

70 AÑOS

Condenan a feminicida en Guadalajara

● Alberto N fue sentenciado a 70 años de prisión por el delito de feminicidio tras asesinar a su pareja sentimental en septiembre de 2023. La audiencia de individualización de penas se llevó a cabo este 24 de septiembre. De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía del Estado (FE), el 28 de septiembre de 2023 el sentenciado agredió a la víctima en su domicilio, en la colonia Colinas de Huentitán, en Guadalajara, donde la golpeó y luego le disparó. Posteriormente la subió a un vehículo y, calles adelante, volvió a dispararle. Luego abandonó herida a la mujer, quien falleció tres días después en un hospital. Además de la pena privativa de la libertad, el juez impuso al condenado el pago de aproximadamente 530 mil pesos por concepto de multa y reparación del daño. También deberá tomar cursos de reeducación para erradicar la violencia de género y, además, se ordenó el decomiso y destrucción del arma homicida. Edgar Maciel

TLAQUEPAQUE. Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero

SECCIÓN

show@ntrguadalajara.com

Viernes 26 de septiembre de 2025

GDL tendrá las Corona Capital Sessions

Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

El próximo 6 de noviembre, Guadalajara será testigo de la primera edición de las Corona Capital Sessions. Este evento, derivado del emblemático festival Corona Capital que festeja sus 15 años este 2025, se llevará a cabo en el Estadio 3 de Marzo con tres bandas de renombre internacional: Keane, Phoenix y The Kooks. En conferencia de prensa, en la que NTR estuvo presente, Armando Calvillo, director de Marketing Comercial de OCESA destacó el aura de Guadalajara en la historia del festival, lo que le valió ser la sede inaugural de este formato nuevo que, de funcionar, podría repetirse.

“Aquí sembramos una semilla con las ediciones pasadas y, aunque no encontramos un recinto ideal en su momento, la ciudad siempre quedó en la memoria”, mencionó.

Hoy en día es uno de los más importantes en América Latina con la

FORMATO NUEVO

participación de

Las Corona Capital Sessions buscan acercar la experiencia del festival a otras ciudades del país, permitiendo que más fans disfruten de actos de culto sin tener que viajar a la Ciudad de México. Además de Guadalajara, este formato también llegará a Mérida y Monterrey.

Aunque todavía no se tiene un tiempo exacto de duración de este evento que es un brazo del festival original, en Guadalajara Keane sería el equivalente a un headliner con un set de alrededor de dos horas; Phoenix tendría un show de 90 minutos; y The Kooks tendría una exposición de poco más de una hora.

Aunque el eje central será la música, los organizadores quieren que la gente sienta que no se trata de un

concierto largo, por lo que las Corona Capital Sessions incluirán atracciones adicionales, zonas de alimentos y experiencias de diversos patrocinadores. “Queremos que la gente no esté nada más en su lugar durante cinco horas. Habrá foodtrucks, espacios para relajarse y actividades alrededor del estadio. No es un festival en toda la extensión, pero sí buscamos que sea una experiencia completa”, explicó el directivo.

El Estadio 3 de Marzo será clave para este proyecto, pues su ubicación y la capacidad que tiene lo convierten en la mejor opción para un proyecto de esta naturaleza. “Este evento puede ser una muy buena prueba para pensar en un espacio estable para grandes festivales en Guadalajara”, afirmó Calvillo.

Los boletos para el evento en Guadalajara ya están disponibles a través de plataformas como Ticketmaster y StubHub y, de acuerdo con Armando Calvillo, la respuesta del público hasta ahora ha sido muy positiva con alrededor del 50% de los boletos vendidos para la fiesta tapatía.

Las entradas van desde los mil 659.25 pesos en entrada General B, hasta 4 mil 123.50 pesos en Platea. Para más información sobre el evento y la compra de boletos, se recomienda visitar las plataformas oficiales de Ticketmaster y StubHub.

OBRAS. El recinto abrirá este sábado y está ubicado a tan solo a unos metros de la icónica Casa Azul.

Del Toro llega al Festival de San Sebastián con su monstruo El nuevo Museo Casa

CORTESÍA EFE

SAN SEBASTIÁN

Frankestein, la nueva versión del clásico de Mary Shelley dirigida por el tapatío Guillermo del Toro y protagonizada por Oscar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth, es la película sorpresa del Festival de San Sebastián, certamen cinematográfico del norte de España que culminará mañana sábado su edición 73. En esta edición, el Frankenstein de Guillermo del Toro se proyectará hoy en el Teatro Principal de la ciudad de San Sebastián y en el Teatro Victoria Eugenia, así como en el Velódromo, pabellón deportivo en el que se instala una pantalla de 400 metros cuadrados para acoger la sección popular del Festival.

“Estoy muy emocionado de

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

Este fin de semana abrirá al público la Museo Casa Kahlo, ubicada en lo que fuera la casa de los padres de Frida Kahlo, en Coyoacán, muy cerca de la icónica Casa Azul. El nuevo espacio busca mostrar la faceta más íntima y familiar de la artista mexicana, a través de fotografías, cartas y objetos personales que reflejan sus raíces y primeros pasos creativos.

Entre las piezas más destacadas se encuentran su primer mural pintado en la cocina de la casa y la Charola de amapolas, además de imágenes de su padre, Guillermo Kahlo, reconocido fotógrafo de la época por retratar obras arquitectónicas del Porfiriato.

Este nuevo museo también atenderá la alta demanda de visitantes que cada año acuden a la Casa Azul, con meses de espera para confirmación.

compartir Frankenstein con la audiencia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián”, señaló Guillermo del Toro en el comunicado.

El filme refleja el característico estilo cinematográfico del director mexicano que mezcla el terror, la fantasía y una exuberante y personal imaginería visual.

RECORRIDO. Frankenstein del cineasta tapatío, tendrá tres funciones en España.

HALLAN INÉDITAS TUMBAS

● INTERIOR. Arqueólogos del Proyecto de Investigación Arqueológico de Menocucho hallaron entierros prehispánicos de 4 mil 500 años de antigüedad en el valle del río Moche, en Trujillo, Perú. Los restos de dos adultos y tres jóvenes, encontrados en una tumba circular a dos metros de profundidad, son los primeros de época precerámica en esta zona, lo que evidencia la presencia de sociedades desarrolladas más allá del litoral. Al no estar acompañados de objetos de cerámica, se determinó que pertenecen a la época precerámica y podrían ser habitantes del valle Moche. Cortesía EFE

artistas como My Chemical Romance, Arctic Monkeys, Paul McCartney, Linkin Park o The Cure.
ESPACIOS. Aunque el eje central será la música, están planeadas atracciones como zonas de alimentos y experiencias de diversos patrocinadores.

Viernes 26deseptiembrede2025

ANTE PUEBLA

Chivas aspira a Play-In, pero debe sumar

JOSÉ

Si Chivas quiere seguir vivo para la postemporada, tiene que sumar todo lo que pueda de aquí a que termine la fase regular.

En el papel, el equipo tapatío salta como favorito a llevarse los tres puntos frente a los Camoteros del Puebla. Juárez, discreto, ha tenido un torneo muy bueno y podría calificar directo.

El triunfo ante Necaxa revivió al Rebaño, que ahora está en zona de calificación y puede colarse

Sigue la actividad del Apertura 2025 y luego de sólo el jueves de descanso tras la Jornada 10 de media semana, este viernes comienza la actividad de la Jornada 11 con dos encuentros, que darán pie a los juegos de sábado y domingo. En los dos partidos se juegan cosas muy importantes para los equipos involucrados, sobre todo porque el torneo comienza a hacerse maduro dentro de la fase regular y todos los puntos que se sumen de aquí a la Jornada17 pueden ser determinantes en las aspiraciones de seguir con vida rumbo al fin de año.

CHIVAS, A METERSE A ZONA DE PLAY-IN ANTE PUEBLA

Chivas visitan a la Franja con bríos renovados, luego de derrotar al Necaxa el martes y recuperar la vertical luego de caer ante Toluca y empatar con Tigres. Guadalajara ya superó lo más difícil de su calendario, por lo que ahora tiene que sumar lo más que pueda de aquí a que termine la fase regular. Visitará a Puebla, luego a Pumas, recibirá a Mazatlán, irá a Querétaro, tendrá el Clásico Tapatío ante Atlas en casa, visitará a Pachuca y cerrará de local ante Monterrey. Por ende, con ese camino por delante, es muy importante que si Chivas quiere seguir vivo para la postemporada, tiene que sumar todo lo que pueda de aquí a que termine la fase regular y en todos los partidos que le quedan es muy factible que lo haga.

Aunque tampoco hay que correr antes que caminar y el primer paso para el equipo de Gabriel Milito es derrotar al sotanero de la clasificación y así poder meterse a la zona de Play-In, para ya no bajar.

octava posición, siempre y cuando golee a Puebla por cinco o más goles, con lo que bajaría a Pachuca de esa posición.

El juego en teoría pinta para no ser tan difícil para el Rebaño, sobre todo porque es ante una Franja que es la peor escuadra del torneo, aunque en cualquier momento un golpe de suerte o un accidente del futbol podrían sonreirle a los camoteros.

JUÁREZ LE TIRA A METERSE A ZONA DE LIGUILLA DIRECTA

El segundo juego de este viernes es en la frontera norte del país, con el duelo entre Bravos, que atraviesa un gran momento, y León, que parece está en picada por los resultados obtenidos recientemente.

En el estadio Cuauhtémoc de Puebla, las

Si Chivas consigue el triunfo llegará a 14 puntos e incluso podría llegar hasta la

La escuadra de Juárez está que no cree en nadie y viene de derrotar a Pumas el martes en casa, con lo que llegó a 15 pun-

tos en la séptima posición de la clasificación. De manera tal que si vuelve a ganar ahora alcanzará las 18 unidades.

Eso le permitiría al conjunto dirigido por el uruguayo Martín Varini meterse al menos momentáneamente a zona de Liguilla directa, porque subiría a la sexta posición y bajaría a Tijuana, al menos hasta que los Xolos disputen su partido de esta fecha.

En tanto, los esmeraldas del León están, por ahora, aferrándose a la última posición que da el Play-In en el lugar 10° con 12 puntos, por lo que necesitan sumar ya que Chivas, San Luis y hasta Santos le están pisando los talones.

Sin embargo, los Panzas Verdes parece que van en picada. Vienen de dejarse empatar por Mazatlán, un partido que iban ganando 2-0 en el primer tiempo. HOY,

ENCUESTA MITOFSKY

Es un hecho que en cada aficionado al futbol tenemos a un director técnico, o al menos cada aficionado cree tener la razón cuando selecciona qué jugador debe alinear y en que posición. Pocas veces considera funcionamientos colectivos o liderazgos en la cancha. El caso es que le preguntamos a los mexicanos sobre el tema de las posibles convocatorias para ocupar la portería y la delantera de la Selección. Los principales resultados son:

-Por tercer medición consecutiva baja el interés en seguir el Mundial. Insistimos en que se debe, entre otras cosas, a la falta de torneo eliminatorio donde se genere el interés, que en esta ocasión no existe.

-De nuevo, los menores intereses en seguir el Mundial se observan en las mujeres y en los jóvenes, segmentos que seguramente se interesarán, al menos al tomarlo como una fiesta o una reunión de amigos para ver los juegos.

-Sigue siendo mayor el porcentaje de insatisfechos con el equipo nacional después de dos decepcionantes empates en juegos amistosos; en septiembre, 63% se dice insatisfecho y sólo 36% satisfecho con la forma en que juega y pelea el equipo nacional. Como consecuencia de esa baja calificación al Tri, sólo 2% cree que haremos un buen papel en el Mundial y 42%, por el contrario, dice que haremos un mal mundial

PORTERÍA: para los aficionados al futbol, el portero titular de la selección debe ser Luis Ángel Malagón, seguido de Carlos Acevedo y el TalaRangel. En el caso de Guillermo Ochoa sólo 7% de los aficionados cree que debe ser nuestro portero titular.

OCHOA: se preguntó directamente sobre la posibilidad de que Ochoa asista a su sexto Mundial (aunque no sea titular), a pesar de no haber sido protagonista con algún equipo en muchos años, y 62% opina categóricamente que no debe ir y dar oportunidades a que se fogueen otros jóvenes. Y los que opinan que sí debe asistir en su mayoría es porque creen que es de los mejores porteros que tenemos y prácticamente nadie respondió que debe ser llamado a la Selección por tener un jugador con seis Mundiales.

DELANTEROS: en el caso de la delantera de México, no es un sólo lugar el que se debe ocupar y depende del técnico si deja un delantero, un par o hasta un tridente. Los aficionados parecen considerar más los rendimientos en los clubes que en la Selección, ya que prefieren al Chaquito Giménez de centro delantero antes que a Raúl Jiménez, pero son claramente ellos dos los que se considera debe ser nuestra delantera, dejando en tercer lugar a Ángel Sepúlveda y a Julián Quiñones.

Especial: los convocados,
¿quién para la portería?, ¿quién para la delantera?

El equipo rojinegro fue más contudente en la tanda de penales.

Definidas las

semifinales

Flamengo derrotó en tanda de penaltis por 2-4 a Estudiantes de La Plata y avanzó a las semifinales de la Copa Libertadores instancia en la que se medirá con Racing. Estudiantes igualó la serie con Flamengo al imponerse por 1-0, pero no pudo ratificar su superioridad en los penaltis.

En el otro partido la Liga Deportiva de Quito se impuso 1-0 al Sao Paulo en el partido de vuelta para eliminarlos 3-0 global y también avanzar a la serie de los cuatro mejores.

Su rival en la siguiente fase es otro equipo brasileño: Palmeiras.

Los duelos semifinales iniciarán el próximo 22 de octubre.

Los blaugranas son segundos, a dos puntos del líder Real Madrid.

Barcelona no se despega

El Barcelona aguanta la estela del Madrid tras un partido en el que se adelantó un correoso Real Oviedo por conducto de Alberto Reina y que obligó a los azulgranas a remontar en el segundo tiempo (1-3) con goles de Eric García, Robert Lewandowski y Ronald Araujo.

Veljko Paunovic apostó por Santi Cazorla de inicio y por la pareja Bailly-Carmo en el eje de la zaga por primera vez en el presente curso, mientras que Hansi Flick casi no hizo rotaciones y, salvo el Casadó por De Jong en la medular, el once culé era el más titular posible.

ATRAVIESA POR BUEN MOMENTO

Johan Vásquez, titular y capitán del Genoa

El central mexicano se ha consolidado como líder del conjunto italiano que avanzó a octavos de la Copa

Johan Vásquez es inamovible en el Genoa y sigue consolidándose con más partidos y más minutos; ahora, como titular en la victoria 3-1 sobre Empoli por la Copa Italia.

El central sonorense es el capitán de este equipo y de nueva cuenta completó los 90 minutos en juego disputado en el estadio Luigi Ferraris.

La escuadra genovesa se llevó la victoria gracias a los goles de Morten Frendup al 15', Alessandro Marcandalli al 56' y Jeff Ekhator al 83'.

Por Empoli había marcado al12' Edoardo Saporiti, pero la ventaja le duró prácticamente nada, ya que a los tres minutos llegó el empate por medio de Frendup.

Con la victoria, el Genoa avanzó a la siguiente ronda de la Copa Italia donde se medirá al Atalanta a partir del 3 de diciembre; y será el próximo lunes 29 de septiembre que reciba a la Lazio por la Jornada 5 de la Serie A.

La escuadra de Johan está ávida de triunfos porque en la liga están en la posición16 con apenas dos puntos de12 disputados, por lo que tienen que levantar para no anotarse en zona de descenso.

Pero lo de Johan Vásquez es admirable,

es titular indiscutible en el cuadro

porque está demostrado que el defensor mexicano está muy bien valorado en su equipo y juega prácticamente todo lo que hay para su club en este inicio de temporada.

TORINO AVANZA

En el otro partido, Pisa quedó eliminado de la Copa Italia al caer ante el Torino (1-0) en un partido igualado y tenso, marcado

El central sonorense fue el capitán del Genoa y de nueva cuenta completó los 90 minutos.

Cambiaría sedes del Mundial por inseguridad

El presidente de Estados Unidos Donald Trump dijo que si el próximo año, que será mundialista, nota que algunas de las ciudades sedes que albergarán partidos de la Copa del Mundo en ese país son inseguras, no dudará en cambiarlas.

Estados Unidos comparte organización con México y Canadá para la justa mundialista del próximo año, y entre las ciudades que tendrán juegos en ese país se encuentran Los Ángeles, con ocho parti-

dos programados, y San Francisco y Seattle, con seis cada una.

"Será seguro para la Copa del Mundo. Si creo que no es seguro, la trasladaremos a otra ciudad", declaró el mandatario. Casualmente las ciudades antes mencionadas son gobernadas por políticos del Partido Demócrata. Este año, Trump ha ordenado el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en urbes gobernadas por demócratas a pesar de las objeciones de líderes locales y estatales.

Trump se nombró a sí mismo presidente de un grupo de trabajo de la Casa Blanca para la Copa del Mundo.

"Si creo que no es seguro, lo trasladaremos fuera de esa ciudad", agregó el mandatario republicano antes de mencionar estadísticas de delincuencia en Chicago, que no figura entre las sedes del torneo. Trump también pareció

por el

por la expulsión del colombiano Juan Cuadrado y que significó el debut del español Raúl Albiol.

Titular por vez primera con el Pisa, en sus primeros minutos con el combinado de Alberto Gilardino y en su regreso al campo nueve meses después de su último partido, en diciembre de 2024, Albiol no pudo ayudar al Pisa a alcanzar los octavos de final del torneo copero italiano.

Fue amonestado en el minuto 22 del duelo, pero estuvo a punto de ser decisivo tras encontrar el gol de un empate que se esfumó al momento, anulado por el colegiado por falta sobre su par.

En los octavos de final, el Torino se medirá a la Roma.

Trump ha señalado ciudades gobernadas por demócratas de inseguras.

referirse a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 2028 durante sus comentarios. "Si creemos que alguna ciudad puede ser mínimamente peligrosa para el Mundial o para los Juegos Olímpicos, pero especialmente para el Mundial, ya que se juega en muchas ciudades, no lo permitiremos, lo trasladaremos a otro lugar".

El jugador sonorense
dirigido
francés Patrick Vieira y cada vez se afianza más en la posición de defensa central.
REDACCIÓN

+DEPORTES

A segundos del final, el veterano Jason Myers se convirtió en la figura del partido y así festejó.

EXTIENDEN PATERNIDAD SOBRE CARDINALS

Gana Seahawks en el último segundo

MARTÍN AVILÉS

Jason Myers acierta su gol de campo con una patada de 52 yardas; su equipo queda con marca de 3-1

Jason Myers acertó un gol de campo de 52 yardas en el último segundo y los Seattle Seahawks (3-1) consiguieron una sufrida victoria de visita ante los Arizona Cardinals en el Juego de Jueves por la Noche que abrió las acciones de la Semana 4 de la NFL 2025. De esta manera, el equipo de Mike Macdonald extendió a ocho triunfos consecutivos sobre los entrenados por Jonathan Gannon, a pesar de que en el último cuarto, el marcador se había emparejado tras dos pases de anotación de Marvin Harrison Jr.

Luego de anotar 14 puntos seguidos para empatar el partido, los Cards patearon con 28 segundos restantes. Pero la patada de Chad Ryland no llegó a la zona que comienza en la yarda 20, y eso —según el nuevo reglamento— se considera una patada fuera de banda. Los Seahawks, que solo necesitaban un gol de campo para ganar, iniciaron el partido en su propia yarda 40. Y fue así que pudieron salvarse de una

Exjugador NFL anuncia a su 14° hijo

Shaun Alexander era un corredor conocido por esquivar defensas en el emparrillado, pero a pesar de que se retiró de la NFL en 2008, cada vez adquiere más atención al anunciar que será padre por decimocuarta vez. El exjugador de 48 años dio a conocer que junto a su esposa Valerie esperan un nuevo bebé.

La ofensiva de un equipo de futbol americano está conformada por 11 jugadores, pero tal parece que Alexander quiere ir más allá. Y aunque aún está lejos de conformar toda una defensiva, por lo pronto, ya presume una banca más cuantiosa para su franquicia. Fue durante su aparición en el Up & Adams Show with Kay Adams que el excorredor de Seattle Seahawks dio a conocer la noticia.

“Estamos empezando a contarles a la gente, pero el número 14 está en el vientre”, declaró Alexander con una sonrisa, en referencia a la próxima llegada del miembro número 14 de su equipo familiar.

catástrofe e imponerse por 23-20 en el State Farm Stadium.

Con la insólita victoria, Mike Macdonald se ha convertido en apenas el quinto entrenador en jefe de todos los tiempos en ganar nueve de sus primeros 10 juegos como visitante. Consiguió llegar a esta cifra gracias al trabajo de sus jugadores, como Sam Darnold, quien no se equivocó y completó 18 de 26 de sus envíos para un touchdown y ninguna intercepción, mientras que Kenneth Walker III superó las100 yardas combinadas con 81 por acarreo y 29 por aire.

Por su parte, Myers se recuperó al meter el balón entre los postes y sobre la bocina, tras fallar poco antes en un intento de 53 yardas con 3:21 por jugar en el cuarto periodo. El pateador también acertó goles de campo de 44 y 31 yardas, respectivamente.

Pero más allá de los aciertos ofensivos

y equipos especiales, la defensa de Seattle fue la gran protagonista del encuentro. Aplastaron al mariscal de campo Kyler Murray, con seis capturas para una pérdida de 36 yardas y lo forzaron a lanzar dos intercepciones cruciales que frustraron las ofensivas locales.

Murray lució fuera de ritmo durante la mayor parte del juego, y solo encontró su eficacia en los minutos finales, cuando lideró dos drives de anotación para empatar el marcador 20-20, apoyado en el hasta entonces errático Harrison Jr. El partido comenzó con un error de los Seahawks en el kickoff, pero la historia cambió rápidamente.

En la segunda serie de Arizona, Coby Bryant interceptó un pase de Murray, una jugada que luego generó polémica por un balón suelto durante la devolución.Seattle respondió con un contundente drive de 77 yardas que culminó en anotación para tomar una ventaja 7-3 que no soltaría hasta el descanso, al que se fueron con 14-6.

OCHO TRIUNFOS

SEGUIDOS TIENE Seahawks sobre Cardenales, dirigidos por Jonathan Gannon, extendiendo su paternidad.

La pareja, casada desde 2002, ya cuenta con 10 hijas y tres hijos cuyos nombres —Judea, Hope, Hosanna, Eternity, Torah, Jedidiah, Honor, Temple, Justus, Joseph, Eden, Trinity y Heaven— un reflejo de su profunda fe, al tratarse de nombres bíblicos. Por el momento, el exatleta prefiere mantener en privado la fecha prevista para el nacimiento y el sexo del bebé.

El otrora running back reveló también que está inmerso en un nuevo y significativo proyecto, el Harvest Covenant, una cooperativa de futbol americano dirigida a familias que educan en casa.

La iniciativa nació de una experiencia personal. Alexander explicó a la presentadora Kay Adams que su hijo Joseph fue excluido de las ligas de las escuelas públicas debido a la decisión de la familia de practicar el homeschooling.

MARTÍN AVILÉS
Parece que Alexander quiere armar su propio equipo familiar.
Semana 4
Temporada 2025

EN UNA ACTO EN RUANDA

Reconoce el CMB con cintos a Isaac del Toro

MARTÍN AVILÉS

Le dan dos galardones: uno es el que se entrega a los campeones de box; el otro, con un diseño especial

Isaac del Toro ha tenido un año meteórico donde ha pasado de ser una promesa a una contundente realidad en el ciclismo mundial. Es por eso que el Torito ha sido condecorado con un reconocimiento —tan inusual como simbólico— previo a una de las citas más importantes de la temporada, como es la prueba de ruta del Campeonato Mundial Kigali 2025.

El ciclista mexicano de 21 años fue sorprendido con la entrega de dos cinturones conmemorativos por parte del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), en un acto que destaca la ferocidad y espíritu de lucha que han caracterizado su espectacular temporada. El gesto tuvo lugar durante su estancia en Ruanda, donde el pedalista de Ensenada, Baja California, se prepara para dicha prueba.

Víctor Silva, subdirector del CMB, fue el encargado de hacerle entrega de los galardones. Uno de ellos es una réplica del cinturón que reciben los campeones de boxeo, mientras que el otro cuenta con un diseño especial con detalles africanos que lo nombra como "vencedor" de la prueba de este fin de semana, una muestra de fe en su potencial.

El reconocimiento no es menor. Isaac del Toro vive la mejor temporada de su joven carrera, al haber cosechado 13 victorias en escenarios de prestigio como el Giro de Italia (donde fue subcampeón), el

@DAVIDFAITELSON

Víctor Silva, subdirector del CMB, le entregó los cinturones.

Tour de Austria, el Giro de la Toscana, la Milano-Turín, la Coppa Sabatini y el Trofeo Matteoti. Su sello distintivo ha sido una combinación de resistencia física extrema y una agresividad táctica en los momentos críticos, cualidades que han hecho de él un pilar fundamental en el poderoso UAE Team Emirates XRG.

¿Dónde competirá Isaac del Toro después del Mundial de Kigali 2025?

Pero el calendario del Torito no se de-

EL CICLISTA MEXICANO

DE 21 AÑOS fue sorprendido con la entrega de dos cinturones conmemorativos por parte del Consejo Mundial de Boxeo (WBC).

tiene. Tras el Mundial, su nombre ya está confirmado para un evento de alto perfil en la segunda edición del Critérium de La Nucía, en España, el próximo 18 de octubre.

La prueba promete un duelo generacional de lujo, donde del Toro formará mancuerna con la española Dori Ruano, campeona mundial en pista, para enfrentarse a una pareja de leyendas como son Pedro Delgado, ganador del Tour de Francia y de dos Vueltas a España, así como la francesa Pauline Ferrand-Prévot, vigente campeona de la ronda gala.

El formato será dinámico y espectacular, con cinco vueltas a un circuito en la Ciudad Deportiva, asignando puntos tanto en meta como en la contrameta, lo que garantiza una batalla intensa y estratégica.

Unión Ciclista, nuevo rector en México: UCI

Durante el 194° Congreso de la Unión Ciclista Internacional (UCI) celebrado en Kigali, Ruanda, en el marco del Campeonato Mundial 2025, el organismo rector integró y certificó oficialmente a la Unión Ciclista de México como la nueva institución gubernamental de la disciplina en el país, lo que pondrá fin a un prolongado periodo de incertidumbre.

En una sesión que marca el inicio de una nueva etapa, Bernardo de la Garza recibió de manos del presidente de la UCI, el francés David Lappartient, y junto a José Manuel Peláez, presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci), la certificación que acredita al nuevo organismo como miembro pleno de la UCI.

Lappartient recordó el difícil proceso que llevó a este momento. En 2021, la entonces Federación Mexicana de Ciclismo fue suspendida por “graves deficiencias de gobernanza”.

El presidente de la UCI detalló que se establecieron una serie de condiciones estrictas para una posible reinstalación, entre las que se incluyeron, una reestructuración de las asociaciones regionales.

Checo Pérez ha hecho de su mentalidad acero una de sus mejores armas en medio del caótico mundo de la Fórmula1. Con ese rígido blasón, soportó los embates durante 14 temporadas en la máxima categoría hasta su estrepitosa salida de Red Bull Racing el año pasado. Y ahora, con esa misma determinación afrontará su regreso al Gran Circo para 2026 con Cadillac. En un paso más hacia la materializa-

ción del ambicioso proyecto del naciente equipo estadounidense, el piloto mexicano visitó esta semana por primera vez la sede de Cadillac en Silverstone, lo que marcó un hito en la preparación para su incursión en la F1. La visita se produjo después de que, en agosto, fuera anunciado oficialmente como uno de los dos pilotos titulares del nuevo equipo estadounidense.

AVILÉS Williams advirtió sobre los enormes desafíos que enfrenta cualquier nuevo participante.

Sin embargo, el optimismo inicial del jalisciense de 35 años de edad, choca con

| VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,179

Alonso Jiménez Aguirre.

Guillermo Ortega Ruiz

Director General

Alonso Jiménez Aguirre

Editor en Jefe

las voces escépticas dentro del paddock. Mientras Pérez expresa su firme creencia en que Cadillac F1está en una posición excelente para asegurar puntos desde su debut, figuras experimentadas como James Vowles, director del equipo Williams, advierten sobre los enormes desafíos que enfrenta cualquier nuevo participante.

“Ya saben cuáles son nuestras pérdidas (de Williams). Lleguemos al punto en que este deporte sea sostenible, donde haya10 equipos que logren al menos el punto de equilibrio. No me refiero a ganancias, solo al punto de equilibrio. Y esa era mi petición. Creo que es un poco pronto para incorporarlos, creo que Cadillac es una marca fuerte y una buena opción para incorporar.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

MARTÍN
La certificación acredita al nuevo organismo como miembro de la UCI.
MARTÍN AVILÉS

TOROS

PARA EL 12 DE OCTUBRE

Viernes 26deseptiembrede2025

Tributo a la grandeza del toreo

Por el Día de la Hispanidad anuncian el Festival Taurino, en Honor a Antoñete; será una cita histórica en Las Ventas, con grandes invitados

Madrid.- La Plaza de Toros de Las Ventas se prepara para vivir un acontecimiento sin precedentes el próximo 12 de octubre, Día de la Hispanidad. Ese día se celebrará un festival taurino benéfico con un objetivo cargado de simbolismo: financiar el monumento en honor a Antonio Chenel, Antoñete, una de las figuras más queridas y respetadas de la tauromaquia madrileña y española. La explanada del coso venteño será el lugar donde se instalará la escultura, convirtiéndose en un espacio de memoria y reconocimiento al maestro. El acto de presentación tuvo lugar este jueves en la propia plaza, y contó con la participación de los grandes protagonistas de la cita, encabezados por Morante de la Puebla, impulsor del festival. Le acompañaron Curro Vázquez, César Rincón y la novillera Olga Casado, además de empresarios, autoridades y familiares de Antoñete, en un encuentro que respiró emoción, respeto y compromiso con la tradición taurina.

LOS PROTAGONISTAS

Morante de la Puebla, alma del proyecto, expresó con claridad el sentido de este esfuerzo colectivo: “Todo esto no sería posible sin el esfuerzo de mis compañeros. Es un cartel muy interesante de figuras ya retiradas que vuelven para una obra que quedará en la historia. Monumental era el toreo de Antoñete, y todos teníamos que agradecer de alguna forma lo que él aportó al toreo y a Madrid”.

Por su parte, Curro Vázquez habló desde la sinceridad de quien regresa al ruedo con una causa mayor: “Estoy preocupado e ilusionado al mismo tiempo. Tanto César como yo hacemos un gran esfuerzo,

pero sabemos que merecerá la pena”.

La emoción subió de tono con las palabras de César Rincón, torero colombiano que conquistó Madrid en los años 90: “Madrid es mucho Madrid, a mí me cambió la vida. Hoy quiero pedir un aplauso para Morante, ejemplo de lo que es él: todo corazón”.

Finalmente, Olga Casado, representante de la nueva generación, destacó la dimensión histórica de la cita: “Siempre soñé con hacer el paseíllo en esta plaza, aunque nunca pensé que la primera vez fuera rodeada de tales maestros”.

UNA GRAN RESPUESTA

El impacto del festival ha sido inmediato. Rafael G. Garrido, presidente de Plaza 1, confirmó que se colgará el cartel de “No hay billetes” en las dos citas taurinas del

día: “Será histórica en la historia del toreo y de esta plaza. Ese día pasarán 46 mil personas por Las Ventas, demostrando que la tauromaquia en Madrid está más viva que nunca”.

En la misma línea, Miguel Martín, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, subrayó la pertinencia del homenaje: “Aquí vivió, aquí se crió Antoñete, y qué mejor lugar que este para que tenga su estatua, símbolo de lo que representó para el toreo”.

EL

ARTE AL SERVICIO DE LA MEMORIA

El acto de presentación también tuvo un fuerte componente artístico. Se descubrió la pintura de Pérez Indiano, que muestra el rostro de Antoñete junto a la emblemática Puerta Grande de Las Ventas, además

CÉSAR RINCÓN TORERO

Madrid es mucho Madrid, a mí me cambió la vida”

del boceto de la futura escultura elaborado por el escultor Martín Lagares. Esta escultura conjunción de arte pictórico y escultórico confirma que el homenaje trascenderá lo taurino, para convertirse en un referente cultural.

UNA TEMPORADA DE RÉCORD EN MADRID

El festival se enmarca en una temporada que ha marcado cifras históricas en Las Ventas. Con 45 mil 928 entradas vendidas para el 12 de octubre entre el festival matutino y la corrida de la Hispanidad de la tarde, se confirma la fortaleza de la afición madrileña.

Durante 2025, la plaza ha vivido un San Isidro con cerca de 600 mil asistentes, promediando 21 mil espectadores diarios; unas novilladas nocturnas del certamen Cénate Las Ventas, con 50 mil aficionados, y una Feria de Otoño con récord de abonados en15 años, alcanzando los19 mil 428. Cifras que ratifican que Las Ventas sigue siendo el epicentro mundial de la tauromaquia.

UN ENCUENTRO HISTÓRICO

El festival del 12 de octubre no será solo una jornada taurina más. Se trata de un encuentro histórico, donde el pasado y el presente del toreo se unen para rendir homenaje a una de sus figuras más queridas, Antonio Chenel, Antoñete

Con la participación de maestros que vuelven de su retiro, la ilusión de nuevas generaciones, y el respaldo de empresarios, instituciones y miles de aficionados, la cita promete convertirse en un hito que quedará grabado en la memoria de la afición madrileña y mundial. El toreo, como recordó Morante de la Puebla, es arte, tradición y corazón. Y este festival será, sin duda, una muestra de ello.

Morante de la Puebla, alma del proyecto, expresó con claridad el sentido de este esfuerzo colectivo.
Las figuras, en el acto de presentación. El 12 de octubre no será sólo una jornada taurina. Olga Casado destacó la dimensión histórica de la cita.
CORTESÍA PLAZA 1

El dato incómodo

Morena: ¿movimiento del huachicol?

Hay fantasmas que persiguen a los gobiernos más allá de su mandato. Felipe Calderón será recordado por la guerra contra el narco. Enrique Peña Nieto, por la corrupción de los gobernadores priistas y de su propio círculo.

Ahora, el movimiento que encabezan López Obrador y Claudia Sheinbaum carga con un sello inesperado: el del huachicol fiscal

Ese término, que nació para nombrar a quienes ordeñaban ductos de Pemex, hoy es sinónimo de contrabando de combustibles, facturas falsas y redes de funcionarios que permiten la entrada de combustible ilegal al país. Y la mancha ya alcanzó a marinos, exfuncionarios y perfiles cercanos a López Obrador

EL FANTASMA

Los gobiernos quieren ser recordados por sus victorias, no por sus pecados. AMLO apostó su memoria a los programas sociales y a la narrativa del combate a la pobreza. Sheinbaum habla de prosperidad compartida y de que “llegamos todas”. Pero la historia no se escribe sólo con anhelos, también con escándalos.

El huachicol fiscal tiene todo para convertirse en ese legado negro que acompaña al movimiento. Porque no es un caso menor: hablamos de pérdidas millonarias para las finanzas, complicidad de funcionarios y militares, así como acusaciones que, aunque negadas, rozan a los hijos del expresidente. El decomiso de millones de litros de diésel ilegal en estados como Tamaulipas y Baja California no es un episodio aislado. Detrás hay redes empresariales, exfuncionarios de aduanas y dos sobrinos del exsecretario de Marina de AMLO.

La magnitud obligó al gobierno claudista a admitir que estamos ante los casos más grandes de contrabando de combustibles en la historia reciente.

De ahí que las comparaciones sean inevitables. Si Morena quiere recordar a Calderón como “el presidente de la guerra”, ¿entonces el morenismo será recordado como “el movimiento del huachicol”?

ENTRE LA ESPADA Y LA MEMORIA

El problema no es sólo el golpe económico, que ya es bastante grande. Es también un golpe simbólico. Porque el huachicol fiscal toca fibras que contradicen el relato de la ‘4T’: honestidad, austeridad y hasta disciplina militar. Ver a marinos esposados por contrabando es un espejo roto del discurso de López Obrador y de la promesa de Sheinbaum.

La Presidenta asegura que no habrá impunidad y que “cero corrupción, sea quien sea”. Pero hasta dónde llegarán esas investigaciones. ¿Alcanzarán a políticos de alto nivel? ¿O quedarán limitadas a mandos medios y empresarios menores? La cautela de sus declaraciones refleja el dilema: limpiar a fondo implica abrir heridas en el propio movimiento.

Los legados políticos también se definen por la sombra más grande. Peña pudo pasar reformas estructurales, pero la estampa es la casa blanca, la estafa maestra y los gobernadores saqueadores. Calderón pudo presumir estabilidad macroeconómica, pero quedó atra-

Tiros libres

que Movimiento Ciudadano es competitivo por sí solo. Sus palabras sepultan la idea de un “Mac-PAN” alentada por la propia presidenta Claudia Sheinbaum, quien el lunes ironizó sobre la posible reedición del bloque que postuló a Ricardo Anaya en 2018. En Morena ven atentos el distanciamiento, mientras un sector de Acción Nacional mantiene la puerta entreabierta.

Con la piel delgadita

La diputada morenista Hilda Araceli Brown Figueredo acusó a la panista María Elena Pérez-Jaén Zermeño de acosarla, luego de que la legisladora suplente la increpó en la explanada de la Cámara de Diputados exigiéndole que pida licencia para que sea investigada por sus presuntos nexos con el crimen organizado durante su gestión como alcaldesa de Playas de Rosarito, Baja California. Pérez Jaén llegó hasta la sala de prensa para pedir a camarógrafos y reporteros que la acompañaran a confrontar a la morenista, por lo que todo quedó grabado.

Monreal saca el bisturí presupuestal

pado en las cifras de la violencia. Para Morena, el riesgo es que, más allá de apoyos sociales o promesas de continuidad, la memoria colectiva quede marcada por las redes de corrupción que drenaron combustibles e impuestos. Y esa mancha no distingue entre AMLO y Sheinbaum, porque la historia se escribe con un mismo tajo a quienes comparten proyecto. Los discursos cambian, las reformas avanzan, los presidentes pasan. Pero los escándalosfijanlamemoria.Tras Segalmex, el huachicol fiscal es la mancha negra más profunda de la autollamada cuarta transformación. Hasta ahora.

EL DATO INCÓMODO

Hablando de huachicol fiscal, ayer el SAT reconoció ante diputados la existencia de 109 expedientes de corrupción en aduanas, con un daño de 22 mil 843 millones de pesos. Según su titular, Erick Jiménez Reyes, se han detectado “un sinfín” de prácticas ilegales de importadoresyagentesaduanalesqueponen en riesgo la seguridad nacional.

@Juan_OrtizMX

El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, adelantó tijera para financiar los programas de Claudia Sheinbaum y darle oxígeno financiero a las universidades públicas. Avisó que el Poder Judicial, que pedía 15 mil millones extra, no verá un peso más; el INE, que planteó 22 mil millones para 2026, será ajustado todavía más a la baja, pese a que ya redujo su propia solicitud. Y al Tribunal Electoral, que buscaba 260 millones adicionales, le anticipó recorte. Con el bisturí en mano, Monreal perfila un presupuesto que fortalece al proyecto de la ‘4T’, lo que sea que eso signifique.

¿Gobierno

progresista?

Organizaciones civiles y feministas acusaron que mientras el aborto se mantenga dentro del Código Penal el destino de las mujeres queda al azar, en manos de un juez, un hospital o incluso de un código postal. Por ello exigieron al Congreso de la Ciudad de México que descongele ya la iniciativa de reforma a la normativa, que fue aprobada desde noviembre del año pasado y que fue frenada, al parecer desde el gobierno central.

La obra ‘maldita’

Quien no logra convencer a los vecinos del Parque Japón es el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, que mientras llama “opositores” a quienes rechazan la UTOPÍA de Clara Brugada, los invita a dialogar. Según sus datos, apenas 35 personas están en contra y presume un 70 por ciento de respaldo en la consulta. Los inconformes sostienen que las casillas se colocaron tan lejos que votar parecía maratón. El edil promete alberca, consultorios y tienda de abasto, pero los vecinos recuerdan que la exalcaldesa panista Lía Limón ya lo entregó remodelado. Al final, todavía no encuentra cómo quedar bien con la jefa.

Juan Ortiz

PROTESTAN NORMALISTAS POR LOS 43

Tumban puerta de campo militar, queman camión y lanzan explosivos

Sheinbaum “no ha mostrado empatía con nuestro dolor, pese a ser mujer y madre de familia; debería entender lo que sufrimos”, dicen

A11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, familiares y organizaciones se manifestaron ayer frente al Campo Militar número1para reclamar a la presidenta Claudia Sheinbaum que “no ha mostrado empatía con la desaparición de los estudiantes, pese a ser mujer y madre de familia”.

Durante la protesta, encapuchados robaron un camión cargado con abarrotes en las inmediaciones de las instalaciones del Ejército, lo estrellaron un par de veces contra la reja principal, lo incendiaron y lanzaron bombas molotov contra el cuartel. No hubo personas detenidas.

Previo a los hechos violentos, los organizadores del mitin pidieron a las madres y padres de los 43, así como a los cerca de mil normalistas que arribaron en más de 20 autobuses, que, tras entonar el himno del movimiento Venceremos, regresaran a sus unidades.

El mensaje de cierre buscaba ordenar que se desalojara la zona; sin embargo, casi una treintena de encapuchados, que llevaban bombas caseras en mochilas, iniciaron las agresiones contra las instalaciones castrenses. La reja principal estaba cerrada con candados y enrollada con cables de púas, lo que parecía una previsión militar para impedir el ingreso.

Al lugar acudió Juan Manuel Pérez Cova, director general del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, quien informó que el incendio fue controlado de inmediato para evitar su propagación y que no se reportaron personas lesionadas. Explicó que, una vez retirada la unidad, se realizarían los peritajes correspondientes para determinar si la estructura de la entrada resultó afectada.

El camión, perteneciente a la empresa AXEJIT Importaciones Especializadas, dejó ennegrecido el acceso tras el fuego. El conductor de la unidad presentó la denuncia por haber sido despojado, luego de que la emergencia fue atendida, según el director de los Bomberos, diez minutos

Viernes 26deseptiembrede2025

después del inicio del incendio.

La concentración estuvo marcada también por la ausencia de Vidulfo Rosales, abogado que, durante más de una década, representó legalmente a los padres de los normalistas y que ahora forma parte del nutrido equipo del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar.

En los discursos, las madres y padres reclamaron que Sheinbaum “no ha mostrado empatía con nuestro dolor; pese a ser mujer y madre de familia, debería entender lo que sufrimos y aun así nos da la espalda”.

Cuestionaron también a Andrés Manuel López Obrador por incumplir la promesa de esclarecer el caso y señalaron a Enrique Peña Nieto como responsable de avalar la llamada ‘verdad histórica’ de Jesús Murillo Karam, entonces procurador General de la República, en el que afirmó que los jóvenes habrían sido entregados a un grupo criminal que los asesinó e incineró.

Los oradores recordaron a las madres y padres que han fallecido en estos 11 años sin conocer el paradero de sus hijos. Epifanio Álvarez, padre de Jorge Álvarez Nava, habló del dolor de haber pasado el cumpleaños de su hijo un día antes sin tener respuestas.

Denunció la opacidad de las instituciones castrenses y reiteró la exigencia de que se entregue la documentación completa que hasta hoy permanece oculta. Emiliano, otro de los padres, acusó directamente al Ejército de participar en los

Este viernes se llevará a cabo una megamarcha para conmemorar el 11° aniversario de la desaparición de los normalistas.

hechos de Iguala y de obstaculizar las investigaciones: “Esta institución tiene cuentas pendientes con el caso Ayotzinapa, seguiremos señalándola hasta que entregue todo lo relacionado a nuestros hijos”.

Antes de retirarse mostraron su pliego de demandas presentado, en el que exigieron la entrega de los 800 folios pendientes de información y la extradición de Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal en el sexenio de Enrique Peña Nieto, actualmente detenido en Israel.

Finalmente, la jornada concluyó con el anuncio de que este viernes 26 de septiembre se llevará a cabo una megamarcha para conmemorar el 11° aniversario de la desaparición de los normalistas, en Iguala, Guerrero.

La movilización partirá a las 16 horas del Ángel de la Independencia, recorrerá Paseo de la Reforma y llegará al Zócalo capitalino, donde se espera la realización de un mitin.

Desde ayer, Palacio Nacional, negocios y dependencias federales fueron resguardados con vallas metálicas ante la previsión de posibles actos de vandalismo durante las movilizaciones.

Casi mil normalistas estuvieron en la movilización.
Normalistas robaron un camión, lo estrellaron contra la puerta y lo quemaron.
Los daños aún no se han podido cuantificar.
Padres llevaron las fotos de sus hijos.
FOTOS: ARACELY MARTÍNEZ

Hay deuda a farmacéuticas... desde sexenio de AMLO: Claudia

JAVIER DIVANY BÁRCENAS

“Eso no implica que estas industrias no cumplan ahora con los contratos”, sostiene la Presidenta

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que existe una deuda con empresas farmacéuticas, que datan desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero, dijo, “eso no implica que estas industrias no cumplan ahora con los contratos”.

El mensaje se dio luego del pronunciamiento de algunas farmacéuticas que acusaron un adeudo de parte del gobierno federal, que se arrastra desde el sexenio pasado, lo que “ha complicado la producción de los productos”.

Ante los señalamientos de incumplimientos desde la Presidencia, indicaron que se les debe más de 14 mil millones de pesos, y “por ello ha sido imposible cumplir al 100 por ciento”.

En ese sentido, la Presidenta reconoció: “Obviamente, si hay deudas se paga, no hay, digamos, ningún problema para pagar, se está haciendo una revisión y hay pláticas con todas las empresas para ver la manera en que se van a ir saldando las deudas de 2024, que todavía hay algunos pagos que se tienen que hacer”.

Señaló que ahora, cuando se hace un concurso para la compra de alguna clave de medicamentos, en el concurso, “ellos, quienes ganan el concurso, se comprometen a entregar el medicamento, independientemente si tienes una deuda en el pasado, si no pues no concursas”.

Asimismo, la mandataria advirtió que “cuando te comprometes y ganas una licitación, pues tienes que cumplir con el contrato que estableciste con el gobierno de México”.

Durante su mensaje, Sheinbaum detalló el proceso de fabricación y compra de medicamentos. Afirmó que hay “muchísimos que no se producen en México. Los principales productores de medicamentos hoy en el mundo están en India y en China, así como de insumos médicos, y eso es lo que se va a licitar el próximo año. Se está dando una calificación mayor a quien tenga plantas en México, aunque no sea del medicamento que se requiere, pero de algún otro medicamento o insumo médico para fortalecer el Plan México”.

Además, detalló que “80 por ciento de las bases para fabricar los medicamentos de los más comunes están en la India y esto lo importa alguna empresa mexicana, que se dedica a la importación de medicamentos, por eso hay muchos medicamentos que son importados, que requieren para la importación un permiso para garantizar que cumplen con todos los requerimientos de la regulación sanitaria”.

Salinas Pliego pide a Sheinbaum negociar pago de impuestos

Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, propuso a la presidenta Claudia Sheinbaum establecer una mesa de diálogo responsable para abordar el pago de los impuestos que sus empresas mantienen pendientes desde hace más de una década. La solicitud surge tras la exposición pública de las deudas del empresario tanto fuera como dentro de México y los señalamientos sobre supuestos intentos de congelar sus adeudos mediante litigios.

En un mensaje difundido en X, Salinas Pliego subrayó la necesidad de que ambos equipos se reúnan en un espacio de negociación “abierto, serio y transparente” para encontrar acuerdos que permitan pagar lo que corresponde por ley, “ni más ni menos”. El empresario destacó que, pese a los desacuerdos evidentes con la mandataria, la confrontación personal no resuelve nada ni genera confianza entre los inversionistas nacionales y extranjeros. El empresario recordó que, tanto el gobierno actual como el anterior, “han dedicado muchísimo tiempo a atacarme y calumniarme, en lugar de enfocarse en los resultados para los cuales fueron electos”.

Por ello, insistió en que “perder tiempo en ataques personales no fortalece a México, mientras que la apertura a un diálogo constructivo sí puede generar un ambiente de inversión, empleo y certidumbre”.

Según cálculos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Grupo Salinas acumula 74 mil millones de pesos en impuestos pendientes, resultado de actualizaciones y recargos derivados de 32 litigios fiscales en los que está involucrado el conglomerado. El empresario ha sido cuestionado además por fondos de inversión extranjeros, AT&T y el SAT por presunta evasión fiscal y la intención de congelar pagos mediante juicios.

Salinas Pliego enfatizó que lo que está en juego “no es un conflicto personal, sino

“Sería bueno investigar a Salinas Pliego, para saber cómo obtuvo las empresas del Grupo Salinas”, lanzó la Presidenta.

la confianza de millones de mexicanos en un país con reglas claras, inversión y futuro”. Su propuesta busca establecer un diálogo técnico que permita saldar adeudos de manera justa, fortaleciendo al mismo tiempo la relación entre el sector empresarial y las autoridades fiscales. El mensaje publicado en su cuenta de X por la noche llegó como respuesta a las declaraciones de la Presidenta en su mañanera más temprano.

Durante su conferencia, mencionó que “sería bueno investigar a Ricardo Salinas Pliego, para saber cómo logró obtener las diferentes empresas del Grupo Salinas”.

La mandataria nuevamente respondió al empresario tras las amenazas públicas de iniciar demandas contra el Ejecutivo, tanto en México como en Estados Unidos. Cabe mencionar que Salinas Pliego acusó a la Presidenta de calumniarlo y difamarlo con dolo “desde la más pinga ignorancia”, y además el empresario amenizó con emprender demanda y acciones legales, por daño moral en su contra, tanto en México como en Estados Unidos.

“¿Cómo es la demanda en Estados Unidos?”, se preguntó Sheinbaum Pardo, haciendo mofa de lo señalado por el empresario en sus redes sociales.

“Les voy a dejar una tarea a todos los de aquí, los que nos están viendo. Por qué no se investiga (a Salinas Pliego)… a ver, cómo compro la televisora. Es una tarea para todos, quien quiera, cuánto fue beneficiado con… Es pregunta quién lo demandó para que regresar el dinero por la compra de la televisora. Cómo obtiene ADN 40”, cuestionó la mandataria.

La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en su conferencia de prensa.
JAVIER DIVANY BÁRCENAS Y REDACCIÓN
Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas.

SE TENSA MÁS LA RELACIÓN

Acusa EU a México de brote de barrenador en la frontera

REUTERS

“Desafortunadamente, lo que encontramos es que no ha aplicado los controles adecuados”, señala

Washington, DC.- La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, acusó ayer que México no establecido protocolos adecuados para frenar la propagación del gusano barrenador del ganado del Nuevo Mundo, en una señal de tensión entre los dos países mientras enfrentan la marcha hacia el norte de la plaga.

Rollins culpó de la reciente detección de gusano barrenador del ganado a menos de 113 kilómetros de la frontera con Estados Unidos al hecho de que México no haya frenado los movimientos de ganado, y que no haya tendido las trampas para moscas destinadas a reducir la población silvestre de moscas del gusano barrenador del ganado, que lo infestan y pueden matarlo.

El gusano barrenador aún no ha cruzado la frontera sur de Estados Unidos, según las autoridades, pero supone un riesgo multimillonario para la industria cárnica de ese país.

Desde mayo, Estados Unidos mantiene prácticamente cerrada la frontera a las importaciones de ganado mexicano.

El brote ha aumentado la tensión entre ambos antes de una revisión del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) y ha agitado a sus sectores ganaderos.

La queja fue porque el pasado 21 de septiembre, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) comunicó que había tenido conocimiento del caso en Nuevo León, fronterizo con Texas. En cuestión de horas, el USDA había enviado personal a la región, dijo Rollins

ayer en el Ag Outlook Forum en Kansas City, en el estado de Misuri.

“Desafortunadamente, lo que encontramos es que México no ha aplicado los controles adecuados de movimiento de ganado en las regiones infectadas y no está poniendo las trampas volantes diariamente como prometió, lo que dificulta nuestras capacidades de detección en tiempo real. Esto es inaceptable”, remató.

La queja fue porque el 21 de septiembre, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) comunicó que había tenido conocimiento de un caso en Nuevo León.

A 30 meses del incendio ocurrido el 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria de Ciudad Juárez, que cobró la vida de 40 migrantes y dejó 42 personas heridas, diversas organizaciones de derechos humanos y migración reiteraron que el proceso

judicial está lejos de concluir y que aún falta garantizar justicia y reparación para todas las víctimas.

Como parte del proceso, este viernes, el excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) Francisco Garduño, quien estuvo al frente de la institución durante la tragedia, ofrecerá una disculpa pública a los sobrevivientes y familiares de los fallecidos; sin embargo, en un posi-

Senasica asegura que puso trampas contra el gusano

REUTERS

REUTERS La agencia de seguridad sanitaria mexicana (Senasica), dijo ayer que estableció un sistema de trampas para detectar moscas del gusano barrenador, en coordinación con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Senasica ha dicho que el caso de gusano barrenador en el norte de México fue detectado gracias a un protocolo establecido con el gobierno estadounidense y que ha implementado un sistema de doble inspección para ganado con destino al norte del país. A través de redes sociales, también indicó que “seguimos con pláticas informativas sobre las acciones para cuidar a sus animales y prevenir gusaneras, así como el reporte para atender cualquier caso y salvar al ganado sin costo alguno, sin cuarentenar ni sacrificar animales”.

También en días pasados ha publicado acciones al respecto. El miércoles informó que liberó 800 mil moscas estériles de gusano barrenador del ganado en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, como parte de la estrategia preventiva para evitar brotes.

Agregó que la reapertura de la frontera al comercio de ganado está supeditada al cumplimiento total de los protocolos de vigilancia acordados.

Los portavoces del secretario de Agricultura mexicano y de la presidenta Claudia Sheinbaum no respondieron a las solicitudes de comentarios de la agencia Reuters.

Al respecto, Sheinbaum señaló el miércoles que México no había sido notificado por el USDA de ningún cambio en las expectativas de una reapertura de la frontera antes de noviembre, y que el control del movimiento de ganado dentro de México es complicado.

Durante los últimos meses, Estados Unidos ha invertido 21millones de dólares

cionamiento que hicieron asociaciones como la Fundación para la Justicia, Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), la Clínica Jurídica Alaíde Foppa y el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) han advertido que este acto es una obligación judicial personal, y no representa ni una disculpa oficial.

La disculpa responde a una condición impuesta por el juez Víctor Manlio Hernández, como parte de la suspensión condicional del proceso penal que enfrenta el exfuncionario, acusado de ejercicio ilícito del servicio público. Garduño ha llevado este proceso en libertad desde el inicio.

BROOKE ROLLINS

SECRETARIA DE AGRICULTURA EU

No está poniendo las trampas volantes diariamente como prometió, lo que dificulta nuestras capacidades”

en una instalación en el sur de México para producir moscas estériles que se liberan para reducir la población de moscas silvestres que se aparean.

Migrantes murieron quemados en Juárez, en
Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos.

MÉXICO INSISTE EN ACABAR CON LA GUERRA

Líder palestino pide una Gaza sin Hamás

EFE YROXANA GONZÁLEZ

El presidente de la Autoridad Palestina reivindica su liderazgo ante la ONU para gobernar la Franja al concluir la guerra

Naciones Unidas.- El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, intervino por videoconferencia en la Asamblea General de la ONU para reivindicar el papel de su gobierno como administrador de Gaza una vez concluya la ofensiva de Israel, excluyendo a Hamás del gobierno que hasta ahora mantiene en el enclave.

“Estamos dispuestos a asumir la plena responsabilidad de su gobernanza (la de Gaza) y a garantizar su seguridad. Hamás no tendrá un papel que desempeñar como parte de la gobernanza”, aseveró el líder palestino.

NO TOMAR CISJORDANIA

EL PRESIDENTE Trump aseguró que no permitirá que Israel anexione Cisjordania, previo a una visita del primer ministro israelí.

Durante su intervención, Abás reivindicó la propuesta de la Declaración de Nueva York, aprobada por los estados participantes en la reciente conferencia para la solución de los dos estadosyadoptadaporlaAsambleaGeneral y que consiste en el desarme de Hamás y su exclusión del Gobierno de Gaza en favor de la ANP. “Tendrán que deponer las armas y

entregarlas a la Autoridad Palestina”, dijo el líder palestino, como parte del proceso para establecer las instituciones de un Estado único, con un sistema jurídico y fuerzas armadas propias.

En su intervención, el líder palestino denunció que Gaza hace frente a “una guerra de genocidio, destrucción, inanición y desplazamiento”, y pidió su final.

Por otra parte, el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, hizo un llamado a poner fin a la guerra en Gaza y Ucrania y anteponer el diálogo entre todas las partes involucradas.

Al participar, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la 80a Asamblea General de la ONU, criticó la carrera armamentista, la concentración inmoral de la riqueza y las violaciones al derecho internacional y a los derechos humanos. “Son el combustible que alimenta la guerra y la violencia”, manifestó el canciller mexicano.

EU dice ante la ONU que el G20 será reformado

Washington, DC.- Estados Unidos lanzó un ataque contra el foro del G20, actualmente presidido por Sudáfrica, prometiendo reformar el grupo de potencias mundiales cuando asuma la presidencia el próximo año.

“Ni diversidad, ni equidad, ni inclusión, ni un presupuesto con perspectiva de género. En segundo lugar, agilizaremos los procesos dentro del G20”, declaró Allison Hooker, subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, en representación del titular del cargo, Marco Rubio, en una reunión ministerial de los países del G20 en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

La presidencia rotatoria del foro, que reúne a las 20 mayores economías del mundo, la ostenta este año Sudáfrica, el primer país de África en liderar el grupo. Los jefes de Estado y de gobierno del G20 se reunirán en noviembre en el país.

Trump confirmó que no asistirá a este encuentro y que Estados Unidos estará representado por su vicepresidente, JD Vance. De igual manera, Rubio ha evitado las reuniones ministeriales del G20.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha liderado una cruzada contra los programas que promueven la diversidad, la equidad y la inclusión y promueve el desmantelamiento de políticas que favorecen a las minorías.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, participó en videoconferencia tras la negación de visa de EU.
AGENCIA
AGENCIA

NUEVA ECONOMÍA DE IA

CLOUDHQ

INVERTIRÁ 4 MIL 800 MDD EN MÉXICO

APUESTA POR EL PAÍS.

La firma estadounidense se comprometió a invertir en la creación de seis centros de datos en Querétaro. Claudia Sheinbaum lo celebró.

CHICO PARDO NO ADQUIRIRÁ MÁS PARTICIPACIÓN

CITI SÍ CONSIDERA MÁS INVERSIONISTAS PARA LA VENTA DE BANAMEX

En la venta de Banamex sí se considerará a otros inversionistas interesados, pero será con una participación menor a 25 por ciento, aseguró Ernesto Torres Cantú. El director internacional de Citi destacó que

en caso de que ésta se concretara, tendría que ser menor a la de Fernando Chico Pardo, quien aclaró que no buscaría mayor participación, pero sí llevar al banco a los primeros lugares. —Ana Martínez

Motivación. 'Me animó la confianza que tengo en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum': Chico Pardo.

Escalan protestas de estudiantes

EXIGEN PADRES INVESTIGAR AL EJÉRCITO. Luego del mitin de los padres, manifestantes arrojaron petardos y derribaron el acceso principal del Campo Militar No. 1 con un camión, que luego incendiaron.

DE LA FUENTE RECHAZA MÉXICO EN LA ONU LA CRIMINALIZACIÓN DE LA MIGRACIÓN.

Recorta Banxico tasa; continuará con ciclo de bajas

Anuncio. Ajuste de 25 puntos base, al nivel de 7.50%, con votación 4 a 1 en la Junta de Gobierno

La Junta de Gobierno del Banxico consideró que hay espacio para evaluar más ajustes a la baja en las tasas de interés.

“Banxico ‘ignora’ la alta inflación subyacente de bienes y la rigidez de la inflación de servicios”

Alberto Ramos Economista para AL de Goldman Sachs

Con decisión mayoritaria, Banxico recortó en 25 puntos base la tasa de referencia, en línea con lo esperado por el mercado, para ubicarla en 7.50 por ciento.

Analistas proyectan que la flexibilización monetaria siga su curso en las últimas dos reuniones del año, previstas para el 6 de noviembre y el 18 de diciembre, mientras que para 2026 la expectativa es que haya una postura más cauta sobre sus movimientos.

JONATHAN HEATH SI PREVISIONES DE INFLACIÓN SE CUMPLEN, HAY ESPACIO PARA RECORTAR.

FARMACÉUTICAS

Admite presidenta que su gobierno tiene adeudos por casi 40 mil mdp con algunas de las firmas que han incumplido entregas.

SURA INVESTMENTS

DONALD TRUMP PLANEA IMPONER ARANCEL DE 100% A LA IMPORTACIÓN DE MEDICINAS.

La mayoría tiene la previsión de un nivel de 7 por ciento para la tasa de referencia al cierre de 2025.

'VUELA' ECONOMÍA DE EU CRECIÓ 3.8% ANUAL EN EL SEGUNDO TRIMESTRE.

INDICADORES DE PEMEX En agosto, las exportaciones de crudo cayeron 31% anual. Se ubicaron en 500 mil bd contra 731 mil en 2024.

Jeanette
Leyva
Joaquín Barrera
Ismael Díaz
ESCRIBEN René Delgado SOBREAVISO Sofía Ramírez / LA COMPARECENCIA DE AMADOR

Lo que necesita la SHCP para convencernos

COORDENADAS

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, ratificó ante el Congreso la decisión política del gobierno de Claudia Sheinbaum: por lo pronto, no habrá reforma fiscal en México.

Esta semana, los economistas de BBVA, comandados por Carlos Serrano, actualizaron su perspectiva sobre México y señalaron el riesgo de que los bonos del gobierno mexicano pierdan el grado de inversión en los próximos años.

Esto significa que para México habría un alza significativa en los costos del crédito y probablemente una presión importante sobre el tipo de cambio.

¿Cuáles son los argumentos que se esgrimen para considerar ese escenario?

La previsión de BBVA es un crecimiento cercano a 0.7% para 2025 y una mejora apenas moderada en 2026 para llegar a 1.0 por ciento.

Con un PIB que avanza poco, la recaudación no despega por sí sola y la consolidación fiscal en curso requiere de decisiones de política complicadas.

El tema aduanero es clave, pero hay dudas legítimas de que sea suficiente.

Otro dato para la perspectiva es la composición del gasto.

Tres rubros traen una inercia poderosa: pensiones, programas sociales y costo financiero de la deuda.

Las dos primeras partidas crecen por diseño institucional y por compromisos políticos explícitos; el costo financiero lo hace por condiciones de mercado y por el nivel de endeudamiento.

El resultado es un presupuesto con una fracción “flexible” cada vez menor, en el que los recortes fáciles prácticamente se agotaron.

La advertencia es sencilla: si el gasto comprometido sigue desplazando a la inversión y al mantenimiento, el crecimiento potencial se erosiona.

En ese caso, la consolidación fiscal no solo se dificulta.

Por eso, más que discutir si habrá o no reforma tributaria en el corto plazo —que no la habrá—, conviene poner a prueba el único camino que podría sostener la estabilidad sin cambiar impuestos: disciplina en el déficit, protección selectiva de la inversión pública, mejora consistente del cumplimiento tributario y una gestión más activa de activos e ingresos no tributarios.

Empecemos por la recaudación. Hay margen para elevar la eficiencia sin modificar leyes: auditorías más intensivas basadas en cruces masivos de datos, depuración de padrones, combate a la facturación falsa y mejor fiscalización en segmentos con históri-

Diálogo entre Ebrard y embajador de China; hablaron sobre aranceles

EL SECRETARIO DE ECONOMÍA , Marcelo Ebrard, se reunió ayer con el embajador de China, Daojiang Chen, luego de que México incluyó en el Paquete Económico 2026 aranceles a mil 463 mercancías procedentes de China y de otros países. En sus redes sociales, Ebrard publicó fotografías del encuentro y escribió: “Concluimos positiva reunión de trabajo con el embajador de la República Popular de China en México, Daojiang Chen, y su equipo. En las próximas semanas mantendremos cordial diálogo sobre comercio y economía”.

cas brechas de cumplimiento, como en aduanas. Esta estrategia puede aportar entre uno y, con suerte, uno y medio puntos del PIB.

Sigue la repriorización del gasto. Blindar inversión y mantenimiento con criterios de multiplicador económico y retorno social alto es indispensable.

Dejar para después proyectos con baja rentabilidad y contener el gasto corriente improductivo. Un presupuesto que protege lo productivo y ordena su ejecución por etapas manda una señal clara de compromiso fiscal.

El costo financiero merece un tratamiento específico. Con tasas reales todavía elevadas, amortiguar el pago de intereses depende de dos factores que sí están al alcance de la política: credibilidad y secuencia.

Un plan de consolidación plurianual creíble ayuda a reducir primas de riesgo.

Y una secuencia que ponga primero la eficiencia recaudatoria y el gasto productivo, y después los ajustes menos populares si los ingresos no llegan, evita decisiones desordenadas.

En este contexto, la comparecencia del secretario Édgar Amador aportó un elemento útil: reconocimiento del reto y disposición a construir una ruta de consolidación.

Si el crecimiento se desvía, si los ingresos no se materializan o si las tasas bajan menos, debe saberse de antemano qué se pospone, qué se recorta y qué se protege.

También importa el ambiente externo.

La economía global muestra un avance nada despreciable, pero con un comercio con más fricciones que en el pasado.

Para México, una eventual desaceleración de Estados Unidos o un aumento de barreras podría limitar las exportaciones y la recaudación asociada.

Por lo mismo, resulta estratégico acelerar medidas pro-crecimiento que amplíen la base gravable.

¿Es factible evitar el deterioro sin reforma fiscal?

Sí, pero el margen es estrecho.

El “paquete mínimo creíble” luce así: metas plurianuales de déficit y deuda con umbrales de alerta; blindaje de inversión y mantenimiento; programa agresivo de cumplimiento tributario con tableros trimestrales; reglas paramétricas hacia adelante en pensiones —sin tocar derechos adquiridos— y revisión de subsidios de baja eficacia; además de una agenda pro-inversión que ensanche la recaudación por la vía del crecimiento. Las otras opciones serían la reforma fiscal o la crisis. Cuestión de elegir.

Banxico en línea con el mercado

Banxico validó las expectativas del mercado y bajó en 25 puntos base su tasa de fondeo a un día. Además de anticipar recortes adicionales, en línea con los pronósticos de menores presiones sobre la inflación.

Tasa objetivo de política monetaria de Banxico En % anual, por fecha de anuncio

INDICADORES LÍDERES

Trayectoria de los pronósticos de la inflación

Promedio trimestral, en % anual

DECISIÓN DE POLÍTICA MONETARIA

Banxico baja la tasa a 7.5% y deja abierta la puerta a más ajustes

Uno de los cinco miembros de la Junta votó por dejar sin cambios el tipo de interés

Inflación llegará a la meta en el tercer trimestre de 2026, prevé el banco central

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó en 25 puntos base la tasa de referencia, en línea con lo esperado por el mercado, para ubicarla en 7.50 por ciento al valorar el panorama inflacionario. Hacia delante, consideró que hay espacio para evaluar más ajustes a la baja.

Analistas proyectan que la flexibilización monetaria siga su curso en las dos últimas reuniones de decisión de política monetaria del año, y para 2026 la expectativa es que el banco central tome una postura más cauta en sus decisiones.

El comunicado del banco central reflejó que se juzgó apropiado

MÁS RECORTES, SI SE CUMPLEN PROYECCIONES

Si las proyecciones de inflación se materializan, existe margen para reducir la tasa de referencia y converger hacia una postura “neutral” en términos reales, señaló Jonathan Heath, subgobernador del Banxico.

“Todavía hay bastante espacio para ir bajando las tasas, sin ninguna duda, pero depende justamente de recordar que las predicciones de inflación son metas intermedias, pero la meta puntual es de 3 por ciento”, señaló durante su participación en el

continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario, especialmente el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad económica y los posibles impactos de políticas comerciales a nivel global.

‘Inside Latam: México 2025’ organizado por la agencia Moody’s.

Subrayó que la inflación subyacente dejó de descender y muestra persistencia por el lado de mercancías alimenticias y servicios. Heath fue el único integrante que votó por mantener la tasa de interés sin cambios; se negó a decir las razones de su voto, ya que, en un par de semanas, estas serán explicadas en las minutas que publica el banco central. —Héctor Usla

“Hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia. Tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación. Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con

la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3.0 por ciento en el plazo previsto”, indicó.

Votaron a favor de la decisión la gobernadora Victoria Rodríguez y los subgobernadores Galia Borja, Gabriel Cuadra y Omar Mejía; mientras que Jonathan Heath buscó que la tasa se quedara sin cambios.

Banxico mantuvo la previsión de que la inflación converja a la meta en el tercer trimestre de 2026, pero hizo ajustes en sus expectativas: contempló que el indicador general cerrará el año en 3.6 por ciento, desde 3.7 por ciento previo; y el subyacente en 4.0 por ciento, desde 3.7 por ciento valorado previamente. Entre los riesgos al alza para sus previsiones resaltó la depreciación del peso mexicano, disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, persistencia de la inflación subyacente, presiones de costos y afectaciones climáticas.

CICLO BAJISTA 375

PUNTOS BASE

De baja suma la tasa de interés de referencia en el actual ciclo bajista, que inició en marzo de 2024. 50

PUNTOS BASE

Más de recortes en la tasa se estiman para el presente año, y otros 50 puntos para 2026.

ATENCIÓN HACIA 2026

Alejandra Marcos, directora de análisis y estrategia en Kapital, resaltó que es muy seguro que la tasa objetivo cierre en 7.0 por ciento este año, pero la atención está puesta en 2026 y cómo actuará el banco central en cuanto a sus decisiones de política monetaria.

“La mayoría de los analistas está estimando que continúa el ciclo de recortes. Llama la atención que en ningún caso se está incorporando una materialización de los riesgos y es ahí donde pongo la duda si realmente vamos a alcanzar el 3.0 por ciento en el tercer trimestre (de 2026) y si no habrá riesgos adicionales para la inflación”, dijo a El Financiero Bloomberg.

Víctor Gómez, economista en jefe de Finamex, coincidió en que el optimismo sobre la inflación general se basó en que habrá menos presión de la no subyacente, sobre todo, frutas y verduras, cuyos precios subieron por efectos temporales y se espera que se normalicen; sin embargo, esta hipótesis conlleva riesgos materiales en un entorno de cambio climático y de volatilidad. El economista para América Latina de Goldman Sachs, Alberto Ramos, aseveró que Banxico “ignora” la alta inflación subyacente de bienes y la rigidez de la de servicios, y parece inclinado a seguir con la normalización de la política monetaria y a mantener el diferencial de tasas de interés entre México y EU más ajustado que la norma histórica. Monex indicó que el reciente ajuste de la Fed a su tasa, así como la apreciación del peso en las últimas semanas, han dado mayor confianza a los integrantes del banco central para mantener los recortes. Así, espera un nuevo recorte de 25 puntos base en la siguiente reunión.

Fuente:

Los principales proyectos del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum avanzan en algunos casos a “paso veloz”, como en el de las nuevas rutas para trenes, pero no necesariamente tienen el mejor plan de negocios, aún así es una ventana más para generar empleo y que los recursos fluyan, con todo lo que eso implica para la economía.

Por eso es interesante el análisis realizado por el Banco Mundial, que recomienda a los gobiernos a que inviertan eficientemente. Si lo hacen y disponen de margen para gastar en proyectos seleccionados e implementados correctamente, pueden aumentar el PIB en 1.6 por ciento a mediano plazo por cada 1 por ciento de aumento de la inversión pública respecto al PIB.

Donde hay que poner atención, es que en la eficacia de la inversión pública depende de su eficiencia y de la existencia de un margen fiscal adecuado. Si un gobierno dispone de margen para gastar sin comprometer su sostenibilidad fiscal, y los proyectos de inversión pública se seleccionan e implementan correctamente, el crecimiento prácticamente está garantizado y es ahí, en donde quizás el Gobierno Federal debería poner atención en el desarrollo e implentación de los muchos planes que se tienen y que, como ya se vio con algunas obras del sexenio pasado, sólo cuestan más de lo que realmente aportan.

Impulsar la productividad, crear nuevos empleos y reducir la pobreza deben ser parte del plan de cada proyecto, además de mejorar la calidad de vida de los gobernados; es una combinación complicada, si se piensa que algunos están muy concentrados en áreas específicas. Para el Banco Mundial es claro que conforme los gobiernos elevan su deuda, se restringen los proyectos de inversión. Por ello, la eficiencia de la aplicación de los escasos recursos cobra relevancia para alcanzar los beneficios macroeconómicos inherentes a la inversión pública. Dado el momento actual, México tiene sin duda un gran número de oportunidades para realizar inversiones que pueden servir en varios frentes y que se requieren, desde el mejoramiento de las carreteras —para que se aproveche la llegada de empresas internacionales que mueven una gran cantidad de

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

Inversiones eficientes, ¿lo logrará México?

mercancías o bien de turismo—, hasta la construcción de mejores obras de drenaje profundo y tratamiento de aguas residuales o la puesta en marcha de penales de alta seguridad con todas las condiciones para contribuir a la lucha que ahora sí se realiza en contra de la delincuencia y que se requieren para retomar la confianza del sector empresarial y del vecino de Estados Unidos; la lista de oportunidad es enorme y el análisis del Banco Mundial puede ser de gran ayuda para tomar mejores decisiones en qué invertir.

Citi, busca a más inversionistas mexicanos

Como les anticipamos, fue Citi — que lleva Jane Fraser— quien buscó y mostró a Fernando Chico Pardo las ventajas de ser el inversionista “ancla” y adquirir el 25 por ciento del Grupo Financiero Banamex, como lo confirmó en la conferencia la nueva cabeza del grupo mexicano, que recibió la información y las ventajas para encabezar esta nueva aventura financiera.

La operación por parte de Citi ha sido seguida de cerca por Ernesto Torres Cantú, quien estuvo precisamente varios años al frente del grupo mexicano y ahora ocupa el cargo de director Internacional de Citi, uno de los puestos más importantes en el grupo internacional, y que de la mano del despacho de White and Case con Narciso Campos por fin han concretado esta primera parte del proceso.

Lo interesante, es el llamado a que más empresarios mexicanos que tengan por ahí ganas de entrar

Se estima que XY Booster habría captado hasta 2 mil millones de pesos de inversionistas particulares mediante la promesa de rendimientos mensuales del 4 por ciento al 12 por ciento, e incluso tasas anualizadas superiores al 20 por ciento, lo que atrajo a miles atrapados por el canto de las sirenas.

La Condusef que lleva Oscar Rosado ya ha advertido de estos fraudes, y pone en alerta a los ciudadanos: si parece demasiado bueno para ser real y ofrecen rendimientos muy por encima del mercado, algo no está bien y seguro es un fraude en proceso. Estos casos se dan en diferentes partes del país, por lo que pide estar alertas e informarse antes de depositar el dinero en empresas o instituciones que no están reguladas, lo que se puede checar fácilmente en la página de la Condusef y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

al negocio bancario, o invertir en Banamex —ya sea por tradición o historia— aprovechen la oportunidad abierta a la compra también directa de acciones, lo que le permitiría tener un mejor consejo de empresarios por esa vía, y ya mandar al mercado, vía la OPI, un porcentaje menor. Por lo pronto, el principal trabajo a realizar en esta nueva era es el tema de mejorar la tecnología y plataformas del grupo financiero, que es cierto, si bien han hecho mejoras importantes, la dependencia de Citi ha impedido hacer modificaciones más profundas, y como reconoció el próximo presidente del grupo financiero, es en materia tecnológica en donde estará el foco.

Denuncia colectiva contra XY Booster Como informamos, las denuncias en contra de los directivos y fundadores de la empresa XY Booster, XY Properties y sus filiales no sólo han avanzado en algunos casos, sino que dado el número que crece de incumplimientos y que en septiembre precisamente muchos no recibieron su dinero “invertido”, ahora el despacho Buergo Gómez Abogados, S.C. se une a la defensa de los presuntos defraudados. Ya prepara una denuncia colectiva contra las empresas, tras recibir múltiples testimonios de personas que aseguran haber sido víctimas de presuntos actos de fraude financiero, por lo que buscará integrar un frente común de afectados con el objetivo de presentar denuncias ante autoridades locales y federales, dado que los hechos podrían constituir delitos tanto del fuero común como del orden federal.

Las acusaciones contra XY Booster se han multiplicado en redes sociales y foros digitales, donde clientes y exempleados narran prácticas como la evasión de directivos, el cambio constante de domicilios fiscales y el cierre repentino de oficinas; ojalá que la acción colectiva anunciada por Buergo Gómez Abogados, permita a las víctimas dar mayor fuerza jurídica a sus reclamos y evitar que el caso quede impune. Suerte a todos.

Aun sin promoción, la inversión turística llega

Aunque poco se ve en eventos o entrevistas a la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, esta industria es una de las más nobles y atractivas para México, ya que los turistas e inversiones siguen llegando, y más si tenemos en cuenta el próximo Mundial en 2026.

Y es que en México se tienen contemplados 473 proyectos en 26 entidades federativas que, en conjunto, suman 22 mil millones de dólares, de acuerdo con el reporte de la Cartera de Inversión Turística, a septiembre de 2025.

Lo anterior significa un aumento de 67 por ciento en la cantidad de proyectos y de 53 por ciento en el monto de inversión, en comparación con la primera versión de la Cartera, difundida en abril pasado, lo que muestra el interés en la industria sin chimenea.

Los estados que mayor inversión tienen estimada son Nayarit con cinco mil 520 millones, equivalente a cerca de la cuarta parte del total de inversión; Guerrero con dos mil 547, en su mayoría la recuperación del Huracán Otis; Hidalgo, con dos mil 411; Jalisco, con mil 971; y Quintana Roo con mil 901. Se trata de una mezcla interesante, ya que sólo uno es sede mundialista. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Edgar Amador
Josefina Rodríguez
Oscar Rosado
Ernesto Torres Cantú

Lo que un muñequito Labubu puede enseñarle a un líder

Estrategia, empatía y una sonrisa traviesa: las lecciones ocultas de los Labubu

“Los juguetes de diseñador son la nueva pintura al óleo: accesibles, coleccionables y con un mercado global que dicta su valor” —Revista Designboom

Raros, limitados, carísimos. Los Labubu parecen simples juguetes, pero en realidad son un espejo de cómo funciona el poder de las tribus, la escasez y la identidad cultural. Para un directivo curioso, este muñequito puede ser más revelador que muchos reportes de consultoría.

Escuchar para conectar Mi colega y amigo Santiago es de esos profesores que se transforman en el aula. Empático, curioso, siempre atento a los jóvenes. Un día me sorprendió hablando de grupos musicales actuales. Le pregunté cómo sabía tanto de algo que parecía tan fuera de su generación. Su respuesta me quedó grabada: “hay que saber qué escuchan nuestros estudiantes, para entenderlos mejor”.

ESTRATEGIA FINANCIERA

COLABORADOR INVITADO

Carlos Ruiz González

Opine usted: cruiz@ipade.mx

Esa frase me regresó semanas después, cuando oí por primera vez sobre los muñequitos Labubu. No entendía nada, pero decidí investigar. Y descubrí un fenómeno global que explica más de lo que parece. ¿Qué son los Labubu? Los Labubu son figuras de vinil coleccionables creadas por Kasing Lung, un ilustrador nacido en Hong Kong y formado en Europa.

Ahorro corporativo debe dar más que inflación

Expertos coinciden en que es necesario que haya más información para los trabajadores

Lograr que los ahorros de los colaboradores generen rendimientos por encima de la inflación es el objetivo central de cualquier estrategia de inversión para empleados, advirtió Joaquín Barrera, director fixed income de Sura Investments, durante el meet point Empresas y su rol en el ahorro de sus colaboradores, organizado por El Financiero Bloomberg.

Nacieron en 2015 dentro de la marca POP MART, especializada en juguetes de diseñador (designer toys). Su rasgo más distintivo: una sonrisa burlona con dientes puntiagudos que mezcla ternura y travesura.

¿Por qué se hicieron famosos?

El éxito comenzó en Asia, con largas filas en Beijing y Shanghái para conseguir ediciones limitadas. Las redes sociales hicieron el resto: TikTok e Instagram se llenaron de videos mostrando colecciones enteras y reventas en línea. El atractivo está en su escasez planeada: series pequeñas, personajes que cambian y la emoción de “a ver qué te toca” al abrir la caja sorpresa. El precio de la exclusividad Un Labubu puede costar en tienda entre 15 y 20 dólares. Pero en reventa, ciertas ediciones alcanzan cientos e incluso miles. ¿Por qué? Porque combinan arte, moda y juego. Son más cercanos a una obra de diseño que a un juguete infantil. Y porque POP MART entendió la psicología de la colección como estatus: tener el raro es un símbolo de pertenencia a una tribu global.

¿Quién los adoptó primero?

Inicialmente, los jóvenes urbanos en Asia. Pero pronto pasaron al radar de celebridades. Algunos cantantes de K-Pop y actores los mostraron en entrevistas o transmisiones en vivo. El guiño fue suficiente: los Labubu se convirtieron en parte del “kit” cultural de la generación Z, un accesorio que dice: “estoy en la conversación global”.

Dónde se fabrican y quién los produce

Se producen en fábricas chinas especializadas en vinil de alta calidad. POP MART, la empresa detrás, cotiza en la bolsa de Hong Kong y maneja tiendas propias, colaboraciones con artistas y franquicias. Su modelo de negocio mezcla arte, moda y distribución masiva, como si fueran el Zara de los juguetes de colección.

Ya hay imitadores

El éxito atrajo a los clones. En mercados digitales abundan las copias baratas, a veces indistinguibles del original. Pero, como en la moda, la comunidad distingue: la autenticidad es parte del valor. Y POP MART defiende su marca con lanzamientos continuos y colaboraciones exclusivas.

¿Qué futuro tienen?

El futuro de Labubu parece asegurado a corto plazo: ya cruzaron a Europa y América, con tiendas en Londres, Nueva York y Los Ángeles. Su reto será no volverse

Para ilustrarlo, Barrera explicó que si alguien hubiera invertido 100 pesos en 2015 en instrumentos de ahorro corporativo a la tasa de corto plazo en México (promedio de 7.25 por ciento anual), hoy su inversión sería cercana a 200 pesos. Sin embargo, considerando una inflación promedio de 4.8 por ciento anual, el poder adquisitivo de esos 100 pesos se redujo a 160 pesos.

“Por lo tanto, el que ahorró y hoy tiene 200, no tiene 200. En realidad solamente tiene 40, porque es lo que ganó por encima de la inflación. Eso es lo que realmente ahorraste. Entonces, por encima de la inflación”, señaló.

El directivo destacó que, dependiendo del horizonte de inversión, se utilizan distintos vehículos de ahorro. Los de corto plazo invierten

principalmente en instrumentos de renta fija para proteger el capital; los de mediano plazo combinan renta fija y variable; y los de largo plazo, como los planes de pensiones, incluyen más renta variable para potenciar los rendimientos.

Por su parte, Ismael Díaz, director corporate solutions de Sura Investments, destacó la importancia de que los colaboradores comprendan estos esquemas de ahorro y puedan integrarlos en su planificación financiera.

“demasiado masivos”. El secreto está en mantener la escasez controlada, innovar en personajes y conservar el aura de exclusividad. Reflexión estratégica

¿Qué tiene que ver todo esto con liderazgo y management? Mucho. Entender fenómenos como Labubu es lo que Santiago me enseñó: escuchar, observar, entrar en el mundo del otro. No se trata de coleccionar muñecos, sino de coleccionar claves para conectar con quienes lideras.

El ejecutivo que no sabe qué mueve a sus equipos termina hablando un idioma distinto. Y en management, hablar otro idioma significa perder influencia.

Una sonrisa con dientes Los Labubu nos recuerdan algo curioso: la moda, el arte y los negocios se cruzan en espacios insospechados. Si la próxima vez ves a un joven con una figurita sonriente de dientes afilados en el escritorio, no te burles. Pregunta. Escucha. Quizá ese muñequito sea la puerta a una conversación más profunda que un PowerPoint. Y me quedé reflexionando: El verdadero liderazgo empieza cuando aprendes a escuchar lo que entusiasma a los demás, aunque no lo entiendas al principio.

* Profesor Decano de Estrategia y Dirección en el IPADE Presidente del Conseio Editorial de ISTMO

los colaboradores los aprecien, entendiéndolos, entendiendo su funcionamiento, pero también cómo los pueden integrar a una estrategia financiera”, dijo.

ENVEJECE

Hacia 2070, uno de cada tres mexicanos tendrán más de 60 años de edad, lo que nos colocará con un país con más retos.

“Nosotros justamente nos especializamos desde hace más de 25 años en gestionar este tipo de vehículos de ahorro privado… cómo podemos articularlos de forma que

Díaz añadió que el acompañamiento no se limita a la inversión, sino también a la educación financiera.

“Con herramientas que permiten gestionar contribuciones individualizadas, los colaboradores pueden ver cómo crecen sus ahorros y entender los beneficios de cada esquema”, señaló.

IMPULSAN PATRIMONIO Y TALENTO

Los planes corporativos de ahorro no solo representan beneficios fis-

Ahorro para el retiro. En México, la edad promedio de toda la población ronda los 30 años; en el 2000 era de 22 años, es decir, que la población envejeció en promedio 8 años.

Pendientes. Para los expertos de SURA Investmente, es necesario que se incentive la mayor información financiera para que los trabajadores tomen decisiones sobre su futuro.

cales para las empresas, también fortalecen la atracción y retención de talento, aseguró Ismael Díaz.

“Los beneficios o la gama de beneficios es súper amplia, porque tienes primero para la empresa beneficios fiscales, cada uno asociado al esquema de ahorro del que estemos hablando, pero también tiene otros beneficios con respecto a la atracción de talento, a la retención de talento, a la competitividad dentro de sus industrias”, expuso. El experto de SURA Investments agregó que para los trabajadores estos esquemas ofrecen ventajas adicionales como “estrategias (financieras) de corto, mediano y largo plazo y hacer una conexión entre esos vehículos de forma que les ayuden a ir creando, a generar ese patrimonio con miras al retiro”.

EF MEET POINT. Los directivos de SURA Investments analizaron la situación.

RECAUDACIÓN

Reformas en comercio aportarán 100 mil mdp

Se busca aumentar la competitividad y modernizar a las 50 aduanas del país

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Las reformas en materia de comercio exterior propuestas en el Paquete Económico de 2026 generarán ingresos adicionales de más de 100 mil millones de pesos, afirmó Carol Altamirano.

El presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados expuso que en este paquete se encuentra la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera, entre otras.

Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos, señaló que la propuesta a esta Ley incluye la reforma de 65 artículos, 44 adiciones y nueve derogaciones, la cual representa la oportunidad de combatir frontalmente la corrupción.

“Se busca aumentar la competitividad de las 50 aduanas del país, la modernización tecnológica y la simplificación y recaudación en aduanas", agregó.

El funcionario recordó que el conjunto de reformas fiscales del

PRINCIPALES

Cambios. La reforma a la Ley Aduanera prevé multas de hasta 300% del valor de la mercancía, sistemas de trazabilidad y videovigilancia; también se eliminaría la patente vitalicia, para otorgar una vigencia de 10 años.

Pendientes. En México, solo se revisan entre el 3 y el 7% de las operaciones de comercio exterior que transitan por el territorio, estima Citlalli Navarro, directora de acceso a mercados de la Secretaría de Economía.

Paquete Económico dotará al fisco de ingresos adicionales por 550 mil millones de pesos. En estas reformas se ubica el combate al huachicol fiscal y a las empresas factureras, mediante cambios al Código Fiscal y la Ley Aduanera, así como la Ley de Ingresos.

Erick Jiménez Reyes, administrador general de auditoría de comercio exterior del SAT, detalló que la reforma aduanera amplía el catálogo de infracciones y aumenta las sanciones.

Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), expresó que "la reforma representa una oportunidad para ubicar a México como un país confiable en el comercio internacional y mejorar la seguridad de nuestras fronteras".

Entre las reformas se pretende eliminar la patente vitalicia y certificaciones; se contempla una vigencia de la patente de 10 años y que pueda ser renovable por otros 10 años, además de que existan certificaciones periódicas cada dos años.

VAN POR CONSEJO ADUANERO

Otro cambio importante sería la creación de un consejo aduanero, órgano que resolverá sobre el otorgamiento de las autorizaciones en materia de aduanas; asimismo, también reaccionará a prórrogas, suspensiones, cancelaciones y extinciones.

El consejo multidisciplinario lo integrarían la Secretaría de Hacienda, la Agencia Nacional de Aduanas, el SAT y la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

Se pretende que con este órgano se otorgue transparencia y disminuya la discrecionalidad y, por lo tanto, reduzca los riesgos de corrupción.

COTIZACIÓN

MENOS INGRESOS PETROLEROS

500

MIL BARRILES DIARIOS

De crudo se enviaron al extranjero en agosto pasado, informó Pemex en su reporte mensual.

INDICADORES

DE PEMEX

Cae 31% exportación de crudo en

agosto

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Las exportaciones de crudo de México se ubicaron en 500 mil barriles diarios durante agosto, una caída de 31 por ciento contra los 731 mil barriles diarios reportados en el mismo mes del año pasado, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

Las exportaciones de agosto fueron las segundas más bajas en el año, después de los 458 mil barriles diarios reportados en junio pasado, de acuerdo con los indicadores operativos publicados ayer por la petrolera nacional.

39.7%

CAYERON

Los ingresos por la exportación de crudo en el mismo mes, con 965 millones de dólares.

Por esta situación, los ingresos por dicha actividad se ubicaron en solo 965 millones de dólares en agosto pasado, una caída de 39.7 por ciento contra el mismo mes del año anterior.

El reporte de Pemex da cuenta que la producción de crudo se ubicó en un promedio diario de 1.645 millones de barriles durante el octavo mes de este año, incluyendo a socios, una caída de 7 por ciento contra el mismo periodo de 2024. Aún así, la producción de crudo y condensados de agosto fue la segunda más alta del año, después de los 1.648 millones de barriles reportados en julio.

Por otra parte, la petrolera estatal reportó un incremento de 4.1 por ciento anual en la producción de petrolíferos durante agosto, con un promedio de un millón 74 mil barriles diarios, impulsado por un crecimiento de 19.8 por ciento en la elaboración de gasolinas contra el mismo lapso de 2024, con un promedio diario de 358 mil barriles en el octavo mes del año.

CRIPTOMONEDAS

Se recupera con fuerza

La economía de EU registró su mayor crecimiento desde el tercer trimestre de 2023, impulsada por un mayor consumo privado y menores importaciones.

PIB de EU, variación % anualizada

MUESTRA MÁS MÚSCULO

Economía de EU avanza 3.8% y supera previsión

MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx

La actividad económica en Estados Unidos creció 3.8 por ciento en el segundo trimestre de 2025, a tasa anualizada, por arriba del 3.3 por ciento de la estimación anterior, lo que fue su mejor desempeño en casi dos años.

De acuerdo con la Oficina de Análisis Económico, la revisión al alza en el Producto Interno Bruto (PIB), fue principalmente por una disminución de las importaciones y un aumento en el gasto de consumo. Dichas fluctuaciones se compensaron en parte con disminuciones de la inversión y las exportaciones.

El consumo privado mostró un crecimiento de 1.6 por ciento, por encima de la estimación previa de 1.4 por ciento, llevando al consumo a contribuir con 1.1 puntos porcentuales del crecimiento económico durante el segundo trimestre.

De acuerdo con analistas de Oxford Economics, los consumidores gastaron más de lo previsto en el segundo trimestre, lo que provocó una notable revisión al alza del crecimiento del PIB real. Sin embargo, sugieren cautela hasta no tener mayor información sobre el consumo.

Por su parte, para Chris Low, economista jefe de FHN Financial, la economía se está recuperando claramente del impacto de la implementación de los aranceles.

‘’La aceleración del crecimiento debería traducirse en un mayor crecimiento del empleo en los próximos meses’’, compartió Low. Economistas de Wells Fargo señalaron que los datos inyectan optimismo a la evaluación de la coyuntura actual, y revelan que los efectos de los aranceles han sido menores y más lentos en materializarse, al mismo tiempo que los consumidores han demostrado su resiliencia en tiempos de incertidumbre.

Bolsas extienden bajas pese a dato del PIB

A pesar de la cifra positiva de la economía estadounidense, y de que algunos miembros de la Reserva Federal continúan haciendo comentarios que alientan la posibilidad de seguir viendo recortes en los tipos de interés, las bolsas en Wall Street extendieron pérdidas.

Las bajas en el Nasdaq y el S&P 500 fueron de igual magnitud, con 0.50 por ciento, y el Dow Jones se contrajo 0.38 por ciento.

“Los mercados americanos operaron con pesimismo duran-

te la jornada, extendiendo el tono negativo de las últimas sesiones ante una toma de utilidades en empresas relevantes por noticias corporativas”, apuntaron analistas de Actinver.

Mientras tanto, en el mercado accionario local se reportaron variaciones mixtas, ya que el S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.06 por ciento y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.12 por ciento. —Valeria López

Fuente: Oficina de Análisis Económico
/r: Revisada

‘ELEFANTE BLANCO’ DEL GOBIERNO

En 2026 LitioMx sólo tendrá presupuesto para pagar la nómina

Por tercer año consecutivo no se le asignaron partidas para proyectos estratégicos de explotación de litio

El SGM invertirá 48.1 mdp en exploración de depósitos en BC, Chihuahua y Sonora

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Por tercer año consecutivo, LitioMx, la empresa estatal creada para la exploración, explotación y aprovechamiento del litio en México, tendrá presupuesto apenas para cubrir gastos corrientes como nóminas y servicios personales, por lo que especialistas advierten que no podrá avanzar en proyectos que impulsen la producción nacional de litio.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto 2026 del Gobierno, la estatal recibirá 13.9 millones de pesos, 7.7 por ciento más que lo que el organismo recibió en 2025.

Desde su creación en agosto de 2022, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, LitioMx no ha podido invertir en proyectos estratégicos, sin embargo, le ha costado a los mexicanos 22.7 millones de pesos y se espera que la cifra aumente a 36.6 millones de pesos en 2026.

“El problema no es solo la falta de presupuesto, sino la imposibilidad de planear inversiones que permitan avanzar en su producción y explota-

ción. Sin recursos, la empresa está limitada a mantener operaciones administrativas”, comentó Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM).

Además, el director de LitioMx, Pablo Taddei, percibe un salario anual cercano a 2 millones de pesos, es decir casi una quinta parte del presupuesto de la paraestatal; mientras que, los litigios con empresas como Ganfeng Lihitum, generan costos similares a la empresa que han impedido la extracción de litio en sitios con alto potencial, como Bacadehuachi, Chihuahua.

“El litio es un recurso estratégico para la transición energética, necesitamos avanzar en su exploración para no perder competitividad frente a otros países que avanzan rápidamente en su industria de baterías”, dijo Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de la Energía (Comener).

NECESARIO DEJAR DE DEPENDER

DEL GAS DE EU

El litio se perfila como un recurso estratégico para México, no sólo por su creciente demanda en la industria tecnológica y de autos eléctricos,

Sin confianza

El presupuesto para 2026 de LitioMx apenas aumentó 7.7% respecto a 2025.

Presupuesto, mdp

Abandonado

Al cierre de 2022 se habían identificado 20 yacimientos de litio.

Yacimientos de litio identificados

sino también porque puede convertirse en una herramienta para almacenar energía eléctrica y con ello disminuir la fuerte dependencia del país al gas natural importado desde Estados Unidos.

Actualmente, México importa más del 70 por ciento del gas que consume, lo que lo hace vulnerable a los vaivenes políticos y de precios del mercado estadounidense, pero el desarrollo de una industria nacional del litio abriría la puerta a impulsar la producción de baterías y sistemas de almacenamiento de energía, elementos fundamentales para acelerar la transición hacia energías renovables.

“Si México logra aprovechar sus reservas de litio, tendrá la posibilidad de construir una base sólida

para un modelo energético más independiente y sostenible. El litio nos ayudará a reducir la dependencia de gas que tenemos con EU”, sostuvo el presidente de Comener. Además, el litio también permitiría una mayor estabilidad en la red eléctrica nacional, al complementar la intermitencia de fuentes renovables como la solar y la eólica.

MÉXICO TIENE CAPACIDAD TÉCNICA

PARA EXPLORAR

Para el presidente del CIMMGM, el problema de LitioMx no radica en la falta de profesionales para explorar yacimientos de litio, toda vez que el país cuenta con un importante número de profesionales en geofísica, geología y metalurgia.

De hecho, el Servicio Geológico Mexicano (SGM) destinará 48 millones 147 mil pesos para explorar y evaluar depósitos de litio en el norte y noroeste del país, específicamen-

te en Baja California, Chihuahua y Sonora. El proyecto incluye trabajos de campo, elaboración de mapas, estudios técnicos y análisis geológicos para evaluar el potencial de explotación de estos yacimientos. “Tenemos especialistas certificados altamente preparados que pueden explorar y evaluar depósitos de litio, pero se necesitan recursos, que es lo que ahorita no tenemos, pero por falta de talento, la verdad es que no sufrimos, porque hay universidades en diferentes estados donde hoy se sabe que existen depósitos de litio”, añadió García Reimbert. Añadió que ,mientras LitioMx opere con poco capital, será imposible que el país comience a desarrollar una industria de litio sólida, por lo que consideró que es necesario un “programa robusto de inversión que acelere el desarrollo de una industria que hoy es estratégica a nivel global”, concluyó.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuentes: SHCP, Servicio Geológico
Servicio Geológico Nacional de Estados Unidos Gráfico: Oscar I. Castro
“Necesitamos medidas que nos vuelvan a poner en el mapa de la producción internacional”

MAURICIO DURÁN ORTEGA Presidente de la Canacine

Se van

En México, faltan estímulos fiscales y apoyos para producciones cinematográficas.

Películas estrenadas según nacionalidad, 2024

HARÁ 900 DESPIDOS

Starbucks se reestructura en NA

Norteamérica. Starbucks anunció el despido de unos 900 empleados y el cierre de un número indeterminado de tiendas en EU y Canadá a fin de enfocar recursos en la recuperación del negocio. La compañía notificará a los afectados hoy y prevé terminar el año fiscal con 124 tiendas menos en la región, una reducción poco común.

—Bloomberg

MULTAS Y REEMBOLSOS

Amazon pagará 2,500 mdd en EU

Producciones de cine optan por rodar en el extranjero

Países como Colombia, Chile o Argentina ofrecen más estimulos

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Las producciones cinematográficas mexicanas enfrentan una creciente fuga hacia otros países de América Latina, donde encuentran incentivos más atractivos que los disponibles en México, y por que hasta ahora las autoridades no han establecido esquemas fiscales y apoyos lo suficientemente competitivos para las casas productoras.

Mauricio Durán Ortega, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), señaló que la falta de estímulos en México ha restado competitividad frente a lo que ocurre en el extranjero.

“Estamos viendo que muchas producciones se están yendo para otros países, pero lo que ahorita nos está preocupando es que las propias películas mexicanas ya no se están grabando aquí, se están yendo a países como Colombia, Chile, Costa Rica o Argentina, donde están encontrando más incentivos de los que les estamos ofreciendo en el país”, afirmó en entrevista.

Con lo anterior, consideró que el gobierno de México necesita más incentivos o nuevas medidas que apoyen a las producciones nacionales, pero también a las internacionales.

“Necesitamos medidas que nos

vuelvan a poner en el mapa de la producción internacional. La oferta de beneficios fiscales en otros países provoca que proyectos que antes se desarrollaban aquí en México ahora se concreten fuera”, añadió el presidente de Canacine.

Actualmente, en México los incentivos vigentes en el país están enfocados principalmente a la deducción de activos físicos y no al financiamiento de las grandes producciones en sí, lo que limita su impacto para atraer rodajes de gran escala.

“La industria nacional audiovisual está buscando un crédito fiscal transferible, sin embargo, es una disyuntiva para el gobierno federal, hoy en día estamos trabajando en alternativas para ofrecer incentivos que sean más atractivos para la industria audiovisual”, dijo Sergio Silva Castañeda, titular de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico de la Secretaría de Economía (SE).

Por ahora, la industria ha señalado que la competencia internacional avanza con más de un centenar de incentivos activos alrededor del mundo, lo que coloca a México en riesgo de perder inversiones clave.

“A finales de este año vamos a presentar un diagnóstico sobre el impacto económico de esta salida de proyectos, con la expectativa de impulsar nuevas propuestas ante las autoridades, sobre todo para atraer producciones nacionales e internacionales, porque esto genera empleos y mucha derrama económica”, comentó Durán Ortega.

OPERA 115 SUCURSALES DE LAS 140 QUE TENÍA

Comercio. Amazon acordó pagar 2 mil 500 millones de dólares en multas y reembolsos, además de modificar su proceso de cancelación de suscripciones Prime para resolver una demanda de la Comisión Federal de Comercio de EU. Pagará mil millones en sanciones civiles y reembolsará mil 500 millones a clientes.

—Bloomberg

EN ALEMANIA

Bosh eliminará 13 mil empleos

Autopartes. Robert Bosch anunció que eliminará cerca de 13 mil puestos de trabajo adicionales en su división de autopartes para 2030, en Alemania, por la competencia y la desaceleración del mercado automovilístico europeo. La división de movilidad de Bosch sigue enfrentando un déficit anual de 2 mil 500 millones de euros.

—Bloomberg

ATIENDEN SALUD

Baja 46% el rechazo físico a los pilotos

Después de un incremento en el rechazo de renovación de licencias de pilotos y personal aeronáutico por deficiencias en el estado físico y los sistemas de realización de estudios médicos, la cantidad de rechazados bajó en 46.4 por ciento. De acuerdo con la autoridad aeronáutica, de enero a mayo, se rechazaron a 528 elementos del personal aeronáutico que realiza-

Finca Veracruz sigue lejos de la recuperación

Finca Veracruz sigue lejos de la recuperación

JUAN CARLOS CRUZ

El incremento de 10 por ciento mensual en las cotizaciones internacionales de café en el último año y medio ha obligado a la franquicia Finca Santa Veracruz a reajustar sus precios al consumidor y ha complicado recuperar el mercado perdido durante la pandemia.

“El café se considera un commoditie que se tasa en la bolsa de Chicago, entonces el último año y medio ha sido una constante el aumento del precio, por lo cual hemos tenido que hacer muchos ajustes de precio que impacta en los bolsillo, pero a su vez en los en los clientes finales”, señaló Alfonso Iñarra, director de operaciones de Finca Santa Veracruz.

Si bien antes de la pandemia, la cadena contaba con 140 sucursales, la recuperación continua rezagada pues al 2025 solo tiene abierta la cortina de 115 puntos de venta, aunque con un crecimiento anual de 5 por ciento.

La franquicia anunció que abrirá sus primeros tuk-tuks como un nuevo modelo de negocio de venta de café móvil que tendrá un precio de 690 mil pesos con un ritmo de apertura de dos por mes, los cuales se complementarán con los locales fijos y las islas ubicadas en distintos centros comerciales del país.

De acuerdo con Iñarra, el crimen organizado también ha impactado en los campos de cultivo en Veracruz, donde tienen acuerdos con productores locales, quienes han sido obligados a cambiar el cultivo de café por

En forma

En jaque

El incremento de 10% en los precios internacionales de café obliga a la francia a subir sus precios.

Commodities

El café, en el último año y medio ha ido teniendo un aumento en del precio.

Afectados

Antes de la pandemia Finca Santa Veracruz tenía 140 sucursales.

Oportunidad

La franquicia busca abrir sus primeros tuk-tuks, que son vehículos adaptados que funcionan como cafeterías itinerantes.

“La

gente que busca café de especialidad,

ya reconoce un buen café”

ALFONSO IÑARRA Director de Operaciones de Finca Santa Veracruz

otros productos. El director de operaciones de Finca Santa Veracruz señaló que la expansión de cadenas extranjeras como Starbucks o Tim Hortons ha ayudado a incrementar el consumo de café en México, el cual se ubica en kilo y medio per cápita, cuando en el 2020 se ubicaba en los 500 gramos por persona. “Yo creo que lejos de perjudicar, ha ayudado porque ha generado que nuestro consumo de café haya aumentado per cápita”.

A mayo, sólo se han negado la renovación a 528 elementos por no pasar su estudio de aptitudes físicas.

Pocos La cantidad de rechazados se ha reducido en 46.4% después de un incremento.

Clave revisar los costos Considerar

Pese a la mejoría en los procesos los capitanes aún estiman un costo elevado para sus pruebas. Costo corresponde a la federación y se tiene que considerar.

Fuente: CPAM

ron su estudio de aptitudes físicas. Esto es el nivel más bajo, para el mismo periodo, de los últimos tres años.

“Pudimos identificar a muchos tripulantes que tenían algún problema de salud que debía corregirse, es mucho más ágil encontrar exámenes médicos”, refirió Ángel Domínguez, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México

Las evaluaciones médicas al personal aeronáutico llegaron a poco más de 23 mil. Pese a la mejora en los procesos, además de una mayor disponibilidad de citas para los exámenes, los capitanes aún estiman que el precio es elevado. “Sentimos que el costo es elevado, entendemos que es un tema de la federación”, dijo.

—Aldo Munguía

FALTAN APOYOS FISCALES EN MÉXICO PARA FILMAR
Fuente: Finca Santa Veracruz
Fuente: Canacine

Prisión. Fuentes judiciales indican que es probable que Sarkozy cumpla su pena en La Santé, ubicada en el XIV arrondissement de París.

Indulto. Líderes de la derecha, como Stéphane Le Rudulier y Laurent Wauquiez, han solicitado al presidente Macron que conceda un indulto a Sarkozy para preservar la “dignidad de la función”, pero no ha habido respuesta.

MILLONES DE EUROS habría proporcionado Gadafi a Sarkozy en 2007.

PRIMER EXPRESIDENTE FRANCÉS QUE INGRESARÍA A UN PENAL

Dan 5 años de cárcel a Sarkozy por dinero ilegal en campaña 2007

Se le acusa de recibir recursos del fallecido líder libio Muamar el Gadafi; “dormiré en prisión con la cabeza en alto: soy inocente”

“El odio no vencerá, el amor es la respuesta”: Carla Bruni, esposa del exmandatario

PARÍS

AGENCIAS

El expresidente francés Nicolas Sarkozy, de 70 años, ingresará en prisión tras ser condenado a cinco años por asociación ilícita en el caso de la presunta financiación ilegal de su campaña electoral de 2007 por parte de Libia.

Será el primer exmandatario en cumplir pena carcelaria en la historia reciente de Francia.

El Tribunal Correccional de París ordenó la ejecución provisional de la sentencia, que se notificará el 13 de octubre. Esta condena se suma a dos anteriores por corrupción y tráfico de influencias, que le costaron la Legión de Honor, aunque nunca cumplió cárcel efectiva.

“Soy inocente. Dormiré en prisión con la cabeza alta”, declaró Sarkozy (mandatario de 2007-2012), quien tildó la resolución de “injusticia insoportable y de extrema gravedad para el Estado de derecho. El odio no tiene límites”. El exmandatario

Corea del Norte acumula dos toneladas de uranio altamente enriquecido, denuncia Seúl El gobierno norcoreano podría poseer hasta dos toneladas de uranio altamente enriquecido, reveló el ministro de Unificación surcoreano, Chung Dong-young. “Las centrifugadoras norcoreanas operan en cuatro sitios y con seis kilos de plutonio basta para una bomba nuclear”, alertó. .

Reacciones. La derecha y la extrema derecha (incluyendo a Marine Le Pen) han calificao la sentencia como un “tsunami de vergüenza“, una “dictadura de los jueces” y un ataque a la presunción de inocencia.

anunció que presentará un recurso de apelación, pero no suspenderá su ingreso en la cárcel.

Acompañado por su esposa, la cantante y exmodelo Carla Bruni, de 57 años, y tres de sus hijos, Sarkozy asistió al juicio.

La presidenta del tribunal, Nathalie Gavarino, lo halló culpable de permitir que sus colaboradores cercanos buscaran “apoyos financieros” de Libia. Sin embargo, no se probó que esos fondos se usaran directamente en la campaña de 2007.

La fiscalía había solicitado siete años, acusándolo de pacto con el dictador Muamar el Gadafi (muerto en 2011, durante la llamada “primavera árabe, en Libia), pero lo absolvió de corrupción.

Según las investigaciones y testimonios en el caso de financiación ilegal de la campaña presidencial de Sarkozy en 2007, Gadafi habría proporcionado alrededor de 50 millones de euros al expresidente francés.

Esta cifra se basa en documentos y declaraciones de exfuncionarios libios, que sugieren un acuerdo secreto para financiar la campaña victoriosa de Sarkozy, superando más del doble el límite legal de gasto electoral (21 millones de euros).

Desde su derrota en la reelección de 2012, Sarkozy acumula investigaciones penales.

En febrero de 2024, apeló una condena a un año de prisión (seis meses suspendidos) por exceso de gasto en su campaña de 2012 y encubrimiento vía una agencia de relaciones públicas.

En 2021, fue sentenciado por intento de soborno a un juez, pero en diciembre de 2023 la apelación permitió arresto domiciliario con brazalete electrónico.

Once procesados más fueron juzgados. Entre los culpables: su ex mano derecha Claude Guéant y el exministro Brice Hortefeux. El caso se sustenta en testimonios de siete exfuncionarios libios, viajes de Guéant y Hortefeux a Trípoli, transferencias bancarias y cuadernos del exministro libio de Petróleo Shukri Ghanem, hallado muerto en el Danubio (Viena, 2012).

Bruni respaldó a su esposo en redes sociales: “El amor es la respuesta y #ElOdioNoVencerá”. El mensaje lo acompañó con una foto de ambos tomados de la mano.

Intercepta EU cazas rusos en Alaska

WASHINGTON, DC.- El Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (Norad) informó que cazas estadounidenses rastrearon cuatro aeronaves rusas cerca de Alaska.

Dos bombarderos Tu-95 y dos cazas Su-35 ingresaron en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska. En respuesta, Norad desplegó un avión de alerta E-3, cuatro F-16 y cuatro cisternas KC-135 para identificarlos y seguirlos.

El Ministerio de Defensa ruso confirmó la misión de bombarderos Tu-95MS sobre aguas neutrales en los mares de Bering y Ojotsk, escoltados por Su-35S y Su-30SM. Moscú enfatizó que “todos los vuelos se realizan conforme a normas internacionales sobre el espacio aéreo”.

La aviación estratégica rusa, con Tu-160, Tu-95MS y Tu-22M3, realiza patrullajes regulares en el Ártico, Atlántico Norte, mares Negro, Báltico y Pacífico.

En tanto, el presidente Donald Trump pidió a Turquía “dejar de comprar petróleo” ruso para presionar al Kremlin en su agresión contra Ucrania, durante una reunión con Recep Tayyip Erdogan en la Casa Blanca.

“Me gustaría que detuviera las compras de petróleo a Rusia mientras continúa su agresión”, dijo Trump. En la reunión se abordaron temas comerciales y ventas de F-35 y F-16 a Ankara.—Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Juicio. El expresidente Nicolas Sarkozy (centro), ayer, al salir del juzgado en París.
Reunión. Trump pidió al turco Erdogan no comprar petróleo ruso.
MOSCÚ CONFIRMA OPERACIÓN

Líder de la Autoridad

Palestina acusa a Jerusalén de crímenes de guerra en la ONU

NUEVA YORK AGENCIAS

En plena escalada de violencia en Gaza, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Israel y Hamás están “cerca de un acuerdo” para un alto al fuego.

Durante una reunión en la Oficina Oval con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, Trump exigió la liberación “inmediata y simultánea” de todos los rehenes retenidos por Hamás en la Franja.

“Mucha gente muere, pero queremos a los rehenes de vuelta. No uno esta semana y otro en dos meses: todos a la vez”, enfatizó.

Además, anunció un “gran encuentro” con líderes árabes e islámicos en la ONU para planificar el postconflicto en Gaza.

Por otro lado, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, intervino ante la ONU por videoconferencia –tras el veto de su visado por Estados Unidos– y rechazó los ataques de Hamás del 7 de octubre contra civiles israelíes.

Exigió el desarme del grupo y la entrega de sus armas a la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Daño. Las fuerzas israelíes avanzaron en Gaza, matando al menos a 19 personas en ataques aéreos.

AFIRMA QUE NO PERMITIRÁ LA ANEXIÓN DE CISJORDANIA

Trump asegura que Israel y Hamás

están cerca de un acuerdo de alto al fuego

vía ONU, liberación de rehenes y detenidos, y retiro de fuerzas israelíes.

“Se han aprobado más de mil resoluciones de la ONU, pero ninguna se aplica”, lamentó.

La ANP se comprometió a gobernar Gaza sin presencia de Hamás.

Por su parte, Hamás criticó a Abbas por “condenar la resistencia” y “apoyar demandas de la ocupación fascista”sobre el desarme.

Mientras, las fuerzas israelíes avanzaron en Gaza, matando al menos a 19 personas en ataques aéreos, según las autoridades palestinas.

El Ejército israelí bombardeó 170 objetivos “terroristas” en 24 horas y se posicionó en la urbe, último bastión de Hamás.

El premier israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró que “nunca habrá un Estado palestino”, pese a su reconocimiento por Francia, Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Bélgica. En su discurso que dará hoy ante la ONU denunciará a esos líderes por “recompensar a los asesinos de Hamás”.

170

Pidió el fin inmediato de la ofensiva, entrada de ayuda humanitaria

“Rechazamos lo de Hamás, que no representa al pueblo palestino ni su lucha por la libertad”, declaró. Asimismo, acusó a Israel de “genocidio, destrucción, inanición y desplazamiento” en Gaza, donde ha arrasado “más de 80% de hogares, escuelas y mezquitas”.

SERÁN DE 100% A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE

Presidente de EU aplica aranceles a farmacéuticos importados

Impone también un gravamen de 50% a muebles y 25% a camiones pesados

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

Al cabo de meses de amagos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió finalmente su amenaza de imponer aranceles a los medicamentos importados, y anunció un gravamen de 100% a partir del 1 de octubre.

Previamente en Truth Social, Trump anunció aranceles de hasta 50% a muebles y 25% a camiones pesados a partir de la misma fecha, aunque no ofreció más detalles.

“A partir del 1 de octubre de

“Es una práctica muy injusta, pero debemos proteger nuestro proceso de fabricación”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

2025, aplicaremos un arancel de 100% a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que una empresa esté construyendo su planta de fabricación

DE HOGARES, escuelas y mezquitas en Gaza han sido arrasadas por los ataques de las fuerzas israelíes.

en Estados Unidos”, escribió.

“Por lo tanto, no se aplicará ningún arancel a estos productos farmacéuticos si la construcción ya ha comenzado”, apuntó.

La administración Trump había iniciado una investigación contra los productos farmacéuticos importados desde abril pasado, bajo el argumento de que representaban un riesgo a la seguridad nacional estadounidense.

Estados Unidos depende en gran medida de los fármacos importados para abastecer su sistema de salud. Una parte significativa de los ingredientes activos utilizados en medicamentos vendidos en el país proviene de naciones como China e India, que han consolidado su posición como líderes en la producción farmacéutica global.

En el caso de los camiones, señaló que “para proteger a nuestros grandes fabricantes de camiones pesados de la competencia externa desleal, a partir del 1 de octubre de 2025, impondré un arancel de 25% a todos los camiones pesados fabricados en otras partes del mundo.

En el caso de los muebles, Trump precisó que habrá un impuesto de 50% a todos los gabinetes de cocina, tocadores de baño y productos relacionados, además de un arancel de 30% a los muebles tapizados.

“ Es una práctica muy injusta, pero debemos proteger, por seguridad nacional y otras razones, nuestro proceso de fabricación”, dijo.

OBJETIVOS

terroristas fueron bombardeados en 24 horas por el Ejército de Israel y se posicionaron en la urbe.

El presidente Trump afirmó que no permitirá que Israel lleve adelante la anexión de Cisjordania, una medida que ha sido propuesta por figuras de extrema derecha dentro del gabinete israelí.

Por otra parte, Reuters y Associated Press (AP) exigieron a Israel explicaciones por el ataque a un hospital en Gaza hace un mes, que mató a cinco periodistas y pidieron mayor protección.

SE ATRIBUYE A LA BANDA TIGUERONES

Masacre en cárcel de Ecuador deja 17 muertos

QUITO.– Una masacre en el Centro de Rehabilitación Social de Varones de Esmeraldas dejó 17 privados de libertad asesinados, en medio de un violento enfrentamiento interno atribuido a la banda criminal Tiguerones, según el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI).

El ataque, que se suma a la ola de violencia en prisiones ecuatorianas de los últimos años, inició alrededor de las 03:00 (hora local) con una simulación de muerte en el pabellón C. Esto permitió a los atacantes

robar las llaves de las celdas y el arma de un custodio que acudió a verificar el incidente. Armados con pistolas presuntamente introducidas con complicidad interna, abrieron pabellones y emboscaron a reclusos de facciones rivales, como Los Lobos y Los Choneros, así como a detenidos sin afiliación clara.

La Policía Nacional intervino para apoyar el levantamiento de los cuerpos y restablecer el orden, sin que se registraran fugas. Vecinos reportaron ráfagas de disparos y detonaciones de gases lacrimógenos. —Agencias

Plan. El ataque inició con una simulación de muerte en el pabellón C.

HAY MARGEN PARA AJUSTAR GASTO: MONREAL

Perfilan tijera a autónomos; “No somos oficialía de partes”

Urge Cortés a actuar contra “impuesto” a limoneros

El senador Marko Cortés exigió la intervención de los tres órdenes de gobierno ante el aumento que el grupo Los Viagras puso al limón en Michoacán, el cual calificó como un “impuesto criminal”. Agregó que esa extorsión “representa no sólo un atentado contra la economía local, sino una humillación al Estado mexicano”.

Advierte líder de la bancada de Morena ajuste al PJ, INE y TEPJF en el presupuesto; recursos, a universidades y carreteras

Pide paciencia para el proceso de formación de los nuevos ministros de la Corte

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

En la Cámara de Diputados “no somos una oficialía de partes de lo que nos envían” del Ejecutivo, el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2026 se analizará “con responsabilidad”, “tenemos margen y vamos a ajustar el gasto” en varios

Sheinbaum y Ebrard

celebran el impulso de economía ligada a la IA en México

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

La compañía estadounidense CloudHQ invertirá cuatro mil 800 millones de dólares en el establecimiento de seis centros de datos en Querétaro, lo cual será clave para el desarrollo de inteligencia artificial en México, indicó el director de operaciones de la empresa, Keith Patrick Harney. El directivo, en la conferencia matutina, detalló que esta inversión

rubros y aumentar en otros, afirmó el coordinador de la mayoría de Morena, Ricardo Monreal.

“Sí va a haber modificaciones, tanto en el Proyecto de Ley de Ingresos como en el Presupuesto de Egresos”, anticipó.

El morenista insistió en que se ajustará el presupuesto enviado por el Poder Judicial “en al menos 15 mil millones de pesos” y pidió “paciencia” para esperar de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “un proceso de formación y aprendizaje”, ante los incidentes y errores que se han presentado en las primeras sesiones.

“Están en un proceso de formación, tengamos paciencia. Yo sí creo que los ministros y ministras van a adecuarse a las nuevas exigencias que México tiene, que la sociedad espera y que los justiciables esperan de su órgano de justicia.

“No niego que se estén presentando algunas circunstancias, que son parte de un proceso de enseñanza, formación y capacitación. Vale la pena ser pacientes”, consideró. Monreal añadió que lo importante es “que no se corrompan, que no vendan la justicia al mejor

“Tenemos que reasignarles (a universidades) recursos, ¿de dónde?, a lo mejor del Poder Judicial, del INE”

PROYECTO SE EJECUTARÁ EN QUERÉTARO

Anuncian inversión

de 4.8 mmdd para la construcción de seis centros de datos

generará siete mil 200 empleos, de los cuales 600 serán de alta calidad. Precisó que los centros de datos estarán construidos en 52 hectáreas y contarán con 900 megawatts (MW) para su operación, de los cuales ya se tiene asegurada la energía inicial para 200 MW con apoyo de la Comisión Federal de Electricidad y el Centro Nacional de Control de Energía, lo que representa una inversión

7,200

previa de 250 millones de dólares. “Tenemos una relación constructiva, colaborativa, con la señora presidenta. Y pienso que en esta travesía que estamos iniciando, como ya se los dijimos, esta relación será

EMPLEOS se generarán con la inversión de la compañía CloudHQ.

de suma importancia y continuará”.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que con esta inversión se prepara a México para una nueva economía vinculada a la inteligencia artificial.

“Para darnos una idea, cuando utilizamos Chat GPT, cuando utilizamos nuestro celular, los vuelos de los aviones, el servicio de tu refrigerador, bueno, si lo tienes conectado a internet, todo eso depende de centros de datos, y hace posible que en la nueva economía que vamos a vivir estos próximos años vinculada a inteligencia artificial, México tenga la carretera necesaria”.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Plan. Sobre gravar los sueros electorlitos, Ricardo Monreal afirmó que sólo respaldarán el IEPS a bebidas azucaradas impulsado por Sheinbaum.
RICARDO MONREAL Líder de Morena en la Cámara baja

postor, que no reproduzcan vicios que hemos denunciado y que por eso se hizo la reforma judicial tan profunda que vivió México”.

En conferencia en el Palacio Legislativo, adelantó que se van a ajustar a la baja los gastos propuestos para el Instituto Nacional Electoral. “Vamos a revisarlo, yo estimo que va a irse a la baja. El año pasado se le dieron 27 mil millones de pesos y el instituto plantea ahora 22 mil millones, pero creo que vamos todavía a reajustarlo a la baja, porque no hay elecciones, no hay elección del Poder Judicial, no hay elección de diputados, no hay elección de senadores”, expresó.

También se ajustará a la baja el gasto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, porque “tampoco tiene una carga de trabajo pesada el año próximo y no puede ser que plantee una cantidad de 260 millones de pesos más”.

Además, se bajará el presupuesto al INEGI en 437.8 millones de pesos y pasará de 12 mil 245.3 a 11 mil 807.5 millones de pesos. A la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y a Medio Ambiente, entre otros.

En cambio, en el Poder Legislativo se quedarán con el mismo monto de este año –17 mil 529 millones de pesos–: nueve mil 602 millones para los gastos de los diputados y cinco mil 103 millones para los senadores; más dos mil 822 millones para la Auditoría Superior de la Federación.

Monreal garantizó que se harán los ajustes necesarios para reasignar y otorgar más recursos a carreteras –como lo demanda la oposición– y a universidades, entre otros rubros. “Sí habrá margen, siempre lo hay. Nosotros no somos una oficialía de partes, lo que nos envían se analiza con mucha seriedad y con mucha responsabilidad”, enfatizó.

Cuestionado sobre si apoyarán en Morena la propuesta del PVEM y PT de gravar con IVA y IEPS los sueros con electrolitos, “disfrazados de medicamentos y que contienen azúcares”, Monreal fue claro: “Nosotros sólo vamos a acompañar la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum”, en la Ley de Ingresos, que propone elevar el gravamen a bebidas azucaradas. “Lo otro apenas vamos a verlo”.

Políticos de Luz del Mundo, bajo la lupa

TRIUNFOS PARA EL EXPRESIDENTE

SCJN revoca amparo vs. ley minera de AMLO y prohíbe alimentos en zona de fumar

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio ayer dos triunfos al expresidente Andrés Manuel López Obrador, en relación con las reformas a las leyes Minera y General de Control del Tabaco.

En principio, los ministros decidieron, por mayoría de siete votos a dos, revocar dos amparos concedidos a particulares contra el artículo quinto transitorio de la Ley Minera reformada el “viernes negro del Senado”, en abril de 2023. Los quejosos solicitaron en 2018 y 2021 una concesión para la explotación minera, pero la reforma a la ley ordena rechazar toda solicitud de concesión en trámite. En sus demandas, los quejosos pidieron que les aplicaran la no retroactividad de la ley, dado que su solicitud se hizo años atrás; y uno impugnó el proceso legislativo que dio origen a la reforma, alegando que violó el principio de deliberación democrática.

La ponente de los casos fue

Lenia Batres, quien destacó que es la primera vez que la SCJN se pronuncia con relación a dicha reforma y consideró que los quejosos no tenían derechos adquiridos.

Ella y el bloque mayoritario defendieron la reforma y dijeron que, al no ser legislador ni representante de un partido político, el quejoso no podía alegar la deliberación democrática.

Tras la aprobación del primero proyecto, amparo en revisión 583/2024, el otro asunto, amparo en revisión 123/2025, se aprobó en fast track.

Quienes votaron en contra fueron los ministros Giovanni Figueroa y Arístides Guerrero.

En otro tema, la nueva Corte sentó su primera jurisprudencia al resolver en definitiva prohibir que bares y restaurantes sirvan bebidas y alimentos en áreas exclusivas para fumadores, como ordenó la reforma de López Obrador.

—David Saúl Vela

“Creo que la soberanía del Estado debe prevalecer y se ha expresado sobre la reforma (a la Ley Minera)”

HUGO AGUILAR Ministro presidente de la SCJN

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la inversión, que se realiza como parte del Plan México.

“Iniciar con inversiones en centros de datos es importante para México, nos da capacidad de procesamientos de datos relacionados con la inteligencia artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información; además, nos abre una nueva posibilidad de inversión”. Enfatizó que su gobierno no ha recibido expresiones de preocupación, de empresas nacionales n iextranjeras, ante la reforma judicial. “No hemos recibido realmente ya de la mayoría de los empresarios alguna preocupación relacionada con la reforma al Poder Judicial”.

Aunque dijo que es responsabilidad de la dirigencia nacional de Morena vigilar su ingreso al partido, el líder de los diputados federales guindas, Ricardo Monreal, advirtió que las manifestaciones públicas de los seguidores de la iglesia La Luz del Mundo no convienen. “No conviene este tipo de expresiones armadas de grupos adiestrados para fines criminales, aunque se escuden en principios religiosos”. Por eso, “la fiscalía tiene que actuar con dureza”. Precisó que “en el caso de los diputados que tienen afinidad con esta agrupación, su comportamiento ha sido adecuado y no ha alterado en ningún momento ninguna situación. Pero el deslinde, el pronunciamiento político, le corresponde al partido”.

Samuel García no da la cara a 15 mil maestros jubilados

Aunque se han realizado más de 30 manifestaciones, 15 mil maestros jubilados de Nuevo León han sido ignorados por el gobernador Samuel García para que se les otorgue su incremento anual en sus pensiones de 6.43%. Los docentes, que ya trabajaron en las aulas, cuentan incluso con el amparo judicial 1382/94 que ordena a la autoridad estatal cumplir con los profesores. Samuel sí tiene para gastar en su imagen hasta 41.5 millones de pesos en los últimos cinco años, pero en dos años, decidió decirle que no a los jubilados.

Más de 130 dictámenes, en la “congeladora” de San Lázaro

Debido al trato VIP que han tenido las reformas de AMLO y de Sheinbaum desde el inicio de la actual legislatura, la nueva presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López, se quejó de que hay más de 130 dictámenes rezagados en la Mesa Directiva que, debido a los tiempos de Morena y sus aliados, nomás no avanzan al pleno para su discusión y votación. Y tiene razón la legisladora capitalina, porque aunque no son de la prioridad de la ‘Cuarta Transformación’, hay reformas de todos los partidos, incluidos los del oficialismo, y se refieren a diversas problemáticas de la ciudadanía y, sobre todo, de sus representados en los distintos distritos electorales. A ver para cuándo.

Sufre venganza por haber

denunciado a un candidato

Rosalinda Ávalos acusó a Sabas Santiago Ipiña Ramírez de ordenar el asesinato de sus dos hijos en 2020 y de tener vínculos con el narcotráfico. Con su denuncia, Rosalinda consiguió que Ipiña Ramírez fuera excluido de las listas de candidatos judiciales en San Luis Potosí. Ahora, la madre fue denunciada por el excandidato y alertó que su vida se encuentra en riesgo, pues fue amenazada de muerte. Rosalinda acusa que las autoridades no sólo no han otorgado justicia para sus hijos, sino que hasta el momento no le han brindado protección. Que no digan luego que no se advirtió.

Deudas acumuladas

Vaya papelón el del gobierno de la ‘4T’ con el tema del desabasto de medicinas. Resulta que la presidenta Sheinbaum primero amenaza a las farmacéuticas con inhabilitación e, incluso, denuncias penales si no abastecen los medicamentos y, después, reconoce que el gobierno federal tiene adeudos con dichas empresas. Lo preocupante es que el gobierno del “segundo piso de la transformación” no sólo tiene adeudos con las farmacéuticas, sino también con los proveedores de Pemex y con empleados del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa… y los que se acumulen. ¿Tendrá el gobierno con qué pagar?

Acuerdo. Ebrard, Sheinbaum y el director de CloudHQ resaltaron la colaboración,
Sesión. En el análisis de la ley minera, la revocación fue por 7 votos contra dos.

Reglas

Como ocurre cada año, los normalistas de Ayotzinapa causan desmanes como recordatorio de la matanza de Iguala de 2014. En esta ocasión, atacaron con un camión secuestrado las instalaciones del Campo Militar número 1. Antes de ello, en su trayecto a la Ciudad de México, ya habían atacado otras instalaciones, secuestrado otros camiones y causado otros daños. Supongo que, como siempre, seguirán impunes.

El abogado que por una década se dijo representante de los padres de quienes murieron en la matanza, Vidulfo Rosales, es ahora secretario de cuenta del presidente de la Corte, Hugo Aguilar. De éste, se conocen relaciones con otros grupos que pueden calificarse de radicales, si no explícitamente subversivos. De derecho constitucional no parece tener peregrina idea, según las primeras sesiones de la Corte, y tampoco parecen estarle sirviendo las decenas de asesores que ha contratado, incluyendo un pastor de La Luz del Mundo.

Por cierto, en estos días se descubrió un campo de adiestramiento de una “guardia militar” de dicha organización religiosa, que se hace llamar Jhazer. Ignoro si el descubrimiento haya provenido de información obtenida en el juicio a Naasón Joaquín, que se lleva a cabo en California. El campo se encontraba en los límites de Michoacán y Jalisco, y evidentemente trae a la memoria aquél encontrado en Teuchitlán, que rápidamente fue limpiado por la fiscalía, sin que tuviéramos nunca una investigación seria.

La frontera entre organizaciones supuestamente religiosas, académicas, populares, y el mundo ilegal es muy porosa en México, y lo ha sido por décadas. Muchas de estas organizaciones actúan como frentes de grupos que tienen interés en tomar el poder por la vía violenta, o que actúan en la ilegalidad, cometiendo delitos financieros, de trata de personas, narcotráfico. Esta misma porosidad la encuentra uno entre la informalidad y la ilegalidad. Millones de mexicanos tienen que ganarse la vida fuera del mercado laboral formal, y muchos de ellos acaban trabajando para organizaciones que tienen esos mismos nexos con la ilegalidad. Por eso es común encontrar en las calles productos provenientes del robo cotidiano a los transportistas, y por eso hay zonas de la Ciudad de México en las que el gobierno es de esos grupos. La extorsión les ha

FUERA DE LA CAJA

Macario

Opine usted: www.macario.mx

Schettino @macariomx

permitido ampliar sus zonas de control, en cientos de ciudades en el país.

Este fenómeno, la porosidad de la frontera con la ilegalidad, parece haber crecido desde fines de los años 70, cuando el Régimen de la Revolución empezó a derrumbarse. Las estructuras sociales que creó el régimen en los años 30 para sostenerse, que no coincidían con las tradicionales, producían una fricción que el régimen controlaba con provisión de recursos y ocasionalmente el uso de la fuerza. En los años 70 eso se hace muy difícil de mantener, porque se suma la aparición de la guerrilla urbana (estudiantil) y el auge del narcotráfico. Con la crisis de 1982, el fenómeno se amplía con la explosión de la informalidad. En esos mismos años, desde el gobierno se empieza a ejercer violencia selectiva (Camarena, Buendía), que para 1994 pone al país al borde del abismo.

Ahora, líderes de esos grupos se han enquistado en el gobierno, lo que provocará una tensión con las Fuerzas Armadas, que a su vez han sido infiltradas.

Un Estado no puede subsistir si no existe una definición clara de las reglas. Cuando se logra que éstas sean aplicables a todos, tenemos un Estado de derecho pleno. Cuando cada grupo, o cada persona, quiere jugar con sus propias reglas, tenemos caos. En medio, un Estado autoritario cuenta con dos grupos de reglas, uno para los elegidos, otro para el común. Tengo la impresión de que muchas acciones de gobierno, que buscan el autoritarismo, en realidad están favoreciendo el caos. No sé si se dan cuenta de ello.

“ES

Ante la ONU, México rechaza la criminalización de la migración

Presume canciller De la Fuente humanismo mexicano, así como el nuevo Poder Judicial

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

México rechazó la criminalización de la migración, presumió alcances del humanismo mexicano, el nuevo Poder Judicial y se pronunció por que la ONU se reforme y también alcance un “tiempo de mujeres”, durante su participación en la 80A Asamblea General de la Organización para las Naciones Unidas (ONU).

“Rechazamos, en particular, la criminalización de las personas que, por alguna causa, han tenido la necesidad de dejar sus hogares y se ven en necesidad de migrar, sea para buscar refugio o para escapar de condiciones de injusticia o de pobreza.

“Para nosotros, las y los migrantes son personas con derechos que cuidan de sus familias, y contribuyen, con su esfuerzo, a enriquecer y fortalecer sus comunidades de acogida. Sólo entendiendo el fenómeno y atendiendo sus causas estructurales podremos avanzar hacia un

“Los migrantes contribuyen a enriquecer y fortalecer sus comunidades de acogida”

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE

Secretario de Relaciones Exteriores

REVELA EL FBI “Tirador contra ICE buscaba sembrar terror”

DALLAS.- El hombre armado que abrió fuego contra una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas, matando a un detenido e hiriendo gravemente a otros dos –uno de ellos mexicano–, dejó una nota en la que expresaba su deseo de infundir “verdadero terror” a los agentes, reveló el director del FBI, Kash Patel.

esquema de colaboración global y regional”, expresó Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores.

Afirmó que el país seguirá en la protección de los mexicanos que residen fuera del país.

El canciller detalló los alcances del denominado humanismo mexicano, como resumió el expresidente López Obrador su forma de gobierno, la cual incluye ‘por el bien de todos primero los pobres’, la economía moral y la separación del poder político del económico.

“Busca la coordinación y la cooperación con actores externos, mas no acepta subordinación alguna. La soberanía nacional es irrenunciable”.

Presumió logros, como el que por primera vez se cuente con una mujer presienta, que un indígena haya llegado a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 100 mil árboles sembrados, programas sociales, construcción de paz y contención de la violencia y se gobierne con perspectiva de género.

El representante de México consideró que la ONU debe retornar hacia sus principios básicos: la paz y la seguridad internacionales, el desarrollo sustentable y la protección y promoción de los derechos humanos.

Recordó que el organismo contiene el belicismo, previene pandemias y construye políticas públicas en favor de la dignidad humana. Además se pronunció por que la próxima secretaría general quede a cargo de una mujer y de la región americana.

“En México es tiempo de mujeres y nos ha ido muy bien. Pensamos que en la ONU es también tiempo de mujeres”, dijo.

En X proporcionó la primera indicación del móvil del tiroteo ocurrido el miércoles, que tuvo como objetivo el edificio de ICE, incluida una camioneta donde viajaban los detenidos. Ningún miembro del personal de ICE resultó herido en el incidente. El agresor, identificado como Joshua Jahn, de 29 años, disparó indiscriminadamente desde un tejado cercano, según fuentes cercanas a la investigación que hablaron bajo condición de anonimato con The Associated Press. Patel indicó que el ataque involucró un “alto grado de planificación previa”, y los agentes han incautado dispositivos electrónicos, notas manuscritas y otras evidencias en una vivienda del área de Dallas.

“Una de las notas recuperadas decía: 'espero que esto les dé verdadero terror a los agentes de ICE, y se pregunten: ¿hay un francotirador con munición AP en ese techo?’”, escribió Patel, aludiendo a balas perforantes (armor-piercing).

Horas antes del tiroteo, Jahn realizó búsquedas en internet sobre información balística y videos del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus de la Universidad del Valle de Utah, agregó Patel. El mes pasado, el sospechoso buscó aplicaciones para rastrear la presencia de agentes del ICE.—AP

Profesor Emérito del Tec de Monterrey
TIEMPO DE MUJERES” EN EL ORGANISMO, DICE
Postura. Juan Ramón de la Fuente pidió a la ONU retornar a sus principios básicos.
Prueba. El FBI mostró un cartucho de balas con la frase Anti-ICE.

El movimiento nació de un solo hombre. Y de una convicción: negociar constituía un error. Nada de politburó; Iglesia de un solo papa. Y prohibido el debate, compañeros. El movimiento es él, con sus nombres y sus apellidos. Y sus ideas, inapelables. El mito de su genio político creció cuando al poco tiempo de la fundación del nuevo movimiento las victorias comenzaron a llegar. Eureka: lo que estorbaba eran los otros. Él lo sabía. Adiós definitivo al disenso. Toca acatar o irse. Nadie se va. Luego 2018. Arrasamos porque lo obedecemos. Y siguen seis años en los que pase lo que pase nadie respinga. El señor es el pastor y ay de quien titubee: a uno que desde el Senado osó dudar se quedó sin Palacio; gacha la cabeza reculó: “mi trono por un tamal de chipilín”.

Tras la sucesión, que le sale bordada, su ausencia es el mejor truco. Se va, pero no se va. Se va, pero se queda. Permanece en su heredera, que ganó a pulso su sitio y quien no piensa en distanciarse; pero también en

Los hijos

LA FERIA

su predilecto sanguíneo, al que coloca en el partido.

Salvador Camarena @salcamarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

Un año después, el invento muestra signos de agotamiento. El Plan C se ha consumado, pero gobernar es otra cosa. La Corte da risa (y preocupación). El Congreso es un circo. Y Palacio intenta cuadrar el círculo de la disfuncionalidad de una herencia deficitaria en términos económicos, inoperante en el plano administrativo, y con escándalos de corrupción cada cual más grave que el anterior. Antes de empezar el segundo piso, el nuevo gobierno repara cimientos. Encima, hay tres piezas sueltas. Se trata de los hijos mayores del intocable líder.

Para saber qué hacer con ellos, el más rudimentario reclutador cuestionaría: conocidos

“Durante décadas, AMLO privilegió una sola cosa: buscar el poder a fin de instalar en el gobierno su visión”

Enojo. Estudiantes encapuchados robaron un camión y le prendieron fuego en las instalaciones militares.

Normalistas de Ayotzinapa dan portazo en Campo Militar 1

Padres exigieron al gobierno no descartar la investigación que vincula al Ejército

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

En el marco del 11° aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, normalistas escalaron las protestas: arrojaron petardos al Campo Militar 1 en Naucalpan, Estado de México, y derribaron la entrada del recinto con un camión secuestrado.

Al concluir un mitin en el que padres y madres exigieron al gobierno no descartar la línea de investigación que vincula al Ejército Mexicano en la desaparición de los 43 normalistas, estudiantes encapuchados secuestraron un vehículo de la empresa Axejit y lo dirigieron a la puerta ubicada en la avenida Conscripto, frente al Centro Banamex. Ahí impactaron el camión hasta derribar la reja.

Posteriormente, le prendieron fuego y elementos de seguridad tardaron alrededor de 20 minutos para intervenir; minutos después arribaron bomberos que se encargaron de sofocar el incendio.

como ya son estos personajes, puede decirse que ¿la sabiduría política se hereda? No necesariamente. ¿El carisma? La pregunta sobra. ¿La conciencia de clase? Depende, ¿de cuál clase estamos hablando?

Tres hijos, tres elefantes en la sala del movimiento.

Si el fundador quiso un partido sin más voz que la suya, y sin más ruta que la trazada por él, dónde quedó el instructivo sobre qué hacer cuando el “no somos iguales” se devalúa porque partido y presidenta han de distraerse al defender a estos Hugo, Paco y Luis.

Durante décadas, Andrés Manuel López Obrador privilegió una sola cosa. Buscar el poder a fin de instalar en el gobierno su visión, mezcla de estatismo con orgullo nacional, modelo de reivindicación de lo popular pringado de nostalgia. Nada le importó salvo eso.

Ahora, el éxito político de AMLO enfrenta una amenaza.

En mayor o menor medida, cada uno de sus tres hijos mayores ocupan la agenda pública y no por buenas razones. Dos de

Durante el mitin en el Campo Militar 1 con estudiantes de distintas escuelas normales, Isidoro Vicario Aguilar, abogado de los padres, afirmó que una de las mayores sombras en el caso ha sido el hermetismo en la Secretaría de la Defensa Nacional, y cuestionó el privilegio que goza la institución para no entregar la información que podría ayudar a resolver el crimen.

Epifanio Álvarez, padre del normalista desaparecido Jorge Álvarez Nava, exigió que la Defensa entregue los 800 folios que podrían contener información para localizar a sus hijos.

“Tienen que entregar los 800 folios que faltan. Si no temen nada ¿por qué no los han entregado? Porque son culpables, también ellos participaron ”, dijo.

ellos acusan abiertamente que son víctimas de una persecución de adversarios, cuánto de eso lo creerá la población.

Si el líder pretendía un relevo generacional, y que la de Sheinbaum fuera una presidencia de transición entre su persona y alguno de sus hijos, el experimento cascabelea antes del año. Y esta pugna apenas empieza.

Un expresidente –dicen que dijo Felipe González– es un jarrón chino al que nadie sabe dónde colocar. Siguiendo la metáfora: ¿qué son entonces los hijos de un expresidente que creen que deben ser protagonistas cuando su padre, el expresidente, se ha retirado?

El movimiento era (es) él y su inescrutable voluntad. ¿Qué decidirá ésta para sus hijos mayores?

Vergüenza debería darle a gente ya crecidita hacer al otro hijo de YSQ tema público. Le molestaron en su adolescencia, lo molestan en su temprana juventud. Es ruin hacer eso.

ENVIARON CARTAS A ISRAEL “México insiste en extradición de Zerón”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum, en la víspera del 11 aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, aseguró que su gobierno insiste a las autoridades de Israel en la solicitud de extradición de Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal.

En tanto, el diputado Manuel Vázquez, exestudiante de la Normal de Ayotzinapa que participó en la movilización de hace 11 años, presentó un punto de acuerdo para que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tome el control de los juicios y procesos, y reúna todos los expedientes del caso.

El legislador morenista pidió desde el Palacio Legislativo de San Lázaro que todo se concentre en un solo órgano del Poder Judicial, con el fin de “garantizar la unidad de criterio, la coherencia en las resoluciones judiciales y la protección integral de los derechos humanos de las víctimas y sus familiares”.

Este viernes se realizará una marcha desde el Ángel de la Independencia al Zócalo, la cual forma parte de la jornada de acciones en conmemoración a los 11 años de la desaparición de los 43 normalistas. —Con información de Víctor Chávez

Refirió que, desde el gobierno de su antecesor y mentor político Andrés Manuel López Obrador, se ha solicitado la extradición, petición en la cual su administración ha insistido.

“Sí, se han enviado varias cartas al gobierno de Israel y a través de los canales diplomáticos para la extradición de Tomás Zerón. Eso existe desde el presidente López Obrador (...) y ahora se está insistiendo”, declaró.

Además, recordó que su gobierno solicitó personalmente al secretario de Estado, Marco Rubio, la extradición de Estados Unidos de dos personas relacionadas con el caso Ayotzinapa. La víspera, familias, asociaciones y estudiantes normalistas se manifestaron ante la Secretaría de Relaciones Exteriores para exigir la extradición de Tomás

Marcha. Alumnos de diversas escuelas rurales se sumaron a la protesta.
Zerón. —Eduardo Ortega
DIPUTADO PIDE QUE CORTE TOME CONTROL EN LOS PROCESOS DEL CASO
FOTOS: CUARTOSCURO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.