● RESPALDO. El gobierno de Jalisco entregó 140 apoyos económicos, con una bolsa aproximada a 3.8 millones de pesos, a familias que presentaron pérdidas materiales por el desbordamiento del río Santiago, lo que afectó a colonias como Las Lilas y La Azucena, en El Salto. ZMG 5A
Congreso federal pide revertir tarifa del Siapa
EXHORTO A LOS PODERES EJECUTIVO Y LEGISLATIVO DE JALISCO
El Congreso de la Unión consideró que el incremento de 9.65 por ciento es desproporcionado, además de señalar la mala calidad del agua, y los cortes y suspensiones del suministro
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
El Congreso de la Unión solicitó al Congreso local y al gobierno de Jalisco que den marcha atrás al incremento de 9.65 por ciento en las tarifas 2025 del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), ya que fue desproporcionado, además de la “pésima calidad del líquido y los constantes cortes y suspensiones del suministro”.
DESAPARECIDOS
Al registro nacional van solo casos con denuncia
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
S i bien el gobierno de Jalisco retomó la carga de información sobre personas desaparecidas al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) a mediados de abril de este año, los datos siguen sin concordar con el estatal dado que las autoridades de Jalisco sólo envían información de personas con denuncia.
Esto significa que si una persona desaparecida sólo tiene reporte ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), pero no denuncia ante la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD), sus datos no son enviados al Rnpdno.
La titular de la VPD, Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, confirmó lo anterior en entrevista con NTR. “La diferencia en cifras radica en varios aspectos. El registro estatal tiene la información de la Comisión local de búsqueda con sus reportes y de la vicefiscalía con sus denuncias. En el registro nacional se anota de parte de Fiscalía los casos donde estemos abriendo carpeta de investigación”. ZMG 3A
En el dictamen aprobado por la Comisión de Asuntos Sociales de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el 6 de agosto pasado se señala que “toda persona debe tener derecho al agua, al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”.
El pleno de la Comisión Permanente aprobó el exhorto el 20 de agosto pasado y lo notificó cinco días después al Congreso del Estado, donde el 8 de septiembre se remitió a la Coordinación de
Procesos Legislativos para su atención. La comisión legislativa federal intervino en este caso porque recibió tres propuestas. La primera es del diputado Favio Castellanos Polanco, quien propuso pedir al Congreso del Estado de Jalisco que reconsiderara el aumento de 9.65 por ciento; la legisladora Katia Alejandra Castillo Lozano planteó que se solicitara al gobierno de Jalisco y al Siapa que atendieran “de manera urgente y eficaz el problema de desabasto de agua potable que afecta a diversos municipios que integran
LA MARTINICA VUELVE A QUEDAR BAJO EL AGUA
● ZAPOPAN. La tormenta de este lunes provocó grandes corrientes de agua y el desbordamiento del arroyo Seco, lo que afectó a vecinos de la colonia La Martinica. Calles, viviendas y negocios resultaron dañados por la creciente. Autoridades de Protección Civil y Bomberos de la Ex Villa Maicera acudieron a la zona, donde el nivel del agua alcanzó hasta 5 metros de altura. En el lugar fueron rescatadas 96 personas, de las cuales 78 eran adultos y, el resto, menores, todos en buen estado de salud. David González Jáuregui ZMG 5A
STADION | 10:45 HORAS
la Zona Metropolitana de Guadalajara”, y la última de la diputada Merilyn Gómez Pozos, quien solicitó exhortar al gobierno de Jalisco “a suspender los incrementos a las tarifas del agua”.
El acuerdo fue aprobado en la Comisión de Asuntos Sociales con 13 votos a favor y solo votó en contra el diputado de Movimiento Ciudadano por Jalisco, Pablo Vázquez Ahued, mientras que el pleno de la Comisión Permanente lo aprobó en votación económica.
ZMG 2A
CHAMPIONS LEAGUE EL MADRID, A SACUDIRSE EL SOFOCÓN
ANTE KAIRAT
● KASAJISTÁN. El Real Madrid encara en la segunda jornada de la Champions el partido que nadie quería, la visita al Kairat, con un viaje de casi 7 mil kilómetros, que llega en medio de una semana con duelos de exigencia en La Liga con la obligación de levantarse. OVACIONES
ZAPOPAN TERMINAN TRABAJOS EN LAS FOSAS DE LAS AGUJAS
● TRÁGICO. Las labores de búsqueda y exhumación en las fosas clandestinas de Las Agujas, en Zapopan, concluyeron, tras varios meses de intensas operaciones que permitieron recuperar 270 bolsas con segmentos humanos, lo que destaca la magnitud del terreno. ZMG 3A
a población ocupada registró un descenso mensual de un millón 302 mil 773, su mayor retroceso desde julio de 2024, de acuerdo con los datos proporcionados por el Inegi.
Conforme la Encuesta de Ocupación y Empleo (Enoe) publicada por el Inegi, la población ocupada se situó por debajo del mes de julio, donde se había observado un crecimiento de 632 mil 592.
De acuerdo con Andrés Abadía, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheo Macroeconmics, un menor número de empleadores registrados señala fragilidades estructurales sin duda y con bajas expectativas para cierre de año.
“Con un crecimiento estancado, inversión contenida y riesgos externos elevados, la demanda laboral probablemente se mantendrá débil hasta fin de año”, citó Abadía.
Conforme el especialista, estima que la tasa de desempleo aumente moderadamente cerca de 3 por ciento a finales de año. Sin embargo, el experto también agregó que hacia 2026 las condiciones podrían mejorar. EL FINANCIERO
AGOSTO
Martes 30 de septiembre de 2025
SEGÚN LEMUS
En octubre se definirá presupuesto federal de L5
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobernador Pablo Lemus Navarro dijo que será a finales del mes de octubre cuando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anuncie cuánto dinero destinará a Jalisco para las obras de la línea 5 (L5) del transporte público.
“Me compartió que a finales de octubre me va a definir ya el monto a mí, a Nuevo León y a la Ciudad de México, el monto con el que nos van a apoyar para las obras de infraestructura para el Mundial. Le mencioné el estado que guardan las dos líneas, se quedó muy tranquila”.
Por parte del gobierno del estado ya se invierten 12 mil millones de pesos (mdp) en las obras, pero se esperarían al menos 3 mil mdp adicionales del gobierno federal.
“Con recurso estatal estamos invirtiendo 12 mil mdp en la renovación de la imagen urbana desde el aeropuerto hasta el Periférico con la ampliación de carriles, concreto hidráulico, arbolado, banquetas, ciclovías y luminarias; esta parte incluye el sistema de transporte público que operará desde el aeropuerto y que empezará a funcionar en mayo.
El recurso que nos envíen de la Federación, que van a ser alrededor de 3 mil mdp, se va a utilizar para continuar el cambio de imagen urbana por carretera a Chapala desde el aeropuerto hasta la bifurcación de carretera a Chapala con la que va a Michoacán”.
Por otro lado, el gobernador indicó que, previo al informe de la mandataria federal en Jalisco realizado el domingo, habló con ella de otras acciones necesarias en la entidad, como la intervención en las carreteras federales de la entidad, tema en el que la presidenta hizo el compromiso de atenderlas.
TLAQUEPAQUE
Rescatan
a menor de falsa oferta laboral
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Una menor de 15 años de edad fue rescatada de una falsa oferta de trabajo gracias a la denuncia del chofer de un auto de plataforma que le prestó el servicio rumbo a la Central Camionera y que escuchó su historia. La Policía de Tlaquepaque informó que la adolescente solicitó el servicio desde la colonia La Mezquitera y que durante el trayecto le comentó al chofer que planeaba viajar fuera del estado para aprovechar una propuesta laboral que encontró en redes sociales. Aunque no supo precisar en qué consistía la oferta, sí señaló que podría ganar hasta 500 mil pesos. Esta situación encendió las alertas del conductor, quien optó por pedir apoyo a policías municipales que pasaban por la zona y éstos lograron rescatar a la menor.
Entrevistada por los elementos de seguridad pública de Tlaquepaque, la menor inicialmente aseguró contar con 17 años; sin embargo, más tarde se confirmó que en realidad tiene 15. Agentes especializados lograron que la joven confesara haber recibido una propuesta de casi medio millón de pesos sin identificar al empleador ni en qué consistía el trabajo.
A ser cuestionada sobre su familia, la jovencita reveló su condición de vulnerabilidad, pues su madre falleció y su padre y hermano consumen drogas, por lo que no goza de un núcleo familiar adecuado.
Debido a la confusión en la que se encontraba la menor, los policías municipales procedieron a resguardarla y dieron aviso inmediato al Ministerio Público para el inicio de una investigación.
Pide Congreso de la Unión dar reversa a alza de Siapa
Los legisladores federales que promovieron el acuerdo consideraron que es excesivo el incremento de 9.65 por ciento aprobado para las tarifas 2025 e hicieron hincapié en las fallas en el suministro y la calidad del agua
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión pidió al gobierno de Jalisco y al Congreso del Estado que den marcha atrás al incremento de 9.65 por ciento en las tarifas 2025 del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) por considerar que es desproporcionado. Además, recalcó “la pésima calidad del líquido y los constantes cortes y suspensiones del suministro”. El acuerdo fue aprobado por la segunda Comisión de Asuntos Sociales el 6 de agosto pasado y por el pleno de la Comisión Permanente el 20 del mismo mes, notificándose al Congreso local cinco días después. El 8 de septiembre se remitió a la Coordinación de Procesos Legislativos para su atención. La comisión legislativa federal intervino en el tarifazo, aprobado el 26 de junio por el Congreso local, porque recibió tres propuestas. La primera fue del diputado morenista Favio Castellanos Polanco, quien propuso pedir al Congreso del Estado de Jalisco que reconsiderara el aumento de 9.65 por ciento, y la segunda fue de la también morenista Katia Alejandra Castillo Lozano, quien planteó que se solicitara al gobierno de Jalisco y al Siapa que atendieran “de manera urgente y eficaz el problema de desabasto de agua potable que afecta a diversos municipios que integran la Zona Metropolitana de Guadalajara”. La última petición fue de la diputada guinda Merilyn Gómez Pozos, quien solicitó exhortar al gobierno de Jalisco “a suspender los incrementos a las tarifas del agua”. El diputado Castellanos Polanco argumentó que el incremento
EL INCREMENTO SE APROBÓ EL 26 DE JUNIO
VEN ESTABILIDAD HÍDRICA
Lago de Chapala, al 71 por ciento de su capacidad
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
De acuerdo con el monitoreo del Comportamiento del Lago de Chapala de la Comisión Estatal del Agua (CEA) , hasta el corte del 25 de septiembre el cuerpo lacustre se encuentra al 71.73 por ciento de su capacidad total.
Con ese porcentaje supera al 59.9 por ciento registrado en la misma fecha de 2024 y al 51.5 de 2023.
El nivel alcanzado este año podría significar una estabilidad hídrica para los próximos dos años en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), apuntó Josué Daniel Sánchez Tapetillo, especialista en recursos hídricos.
en las tarifas del agua “se da en un contexto nacional de presiones inflacionarias y crisis hídrica, lo que representa una carga desproporcionada para miles de hogares jaliscienses, especialmente para aquellos en situación de vulnerabilidad”. Además, señaló que “no se ha demostrado una mejora sustancial en la cobertura, calidad ni eficiencia del servicio que presta el Siapa”. El legislador señaló que el aumento se autorizó “sin mecanismos efectivos de consulta pública ni justificaciones técnicas claras y accesibles”, por lo que se habría violado el principio de
EN GUBERNATURA Y DIPUTACIONES
IEPC
presenta informe de voto nulo en elección 2024
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA
l Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) presentó ayer el Informe de resultados del estudio muestral sobre el voto nulo en las elecciones 2023-2024 en Jalisco, la primera investigación sistemática que analiza de manera detallada las motivaciones, características y distribución territorial del voto nulo en la entidad. El estudio distingue entre votos nulos voluntarios e involuntarios, identifica patrones por distrito y ofrece información clave para fortalecer la capacitación electoral y la participación ciudadana. El informe se centró en las elecciones de gubernatura y diputaciones de 2024, y ya está dis-
ponible para su consulta pública en formato digital. Esta investigación clasifica los votos en categorías que permiten distinguir entre votaciones voluntarias (como votos en blanco, leyendas de protesta o boletas con marcas múltiples) y votos involuntarios, resultado de errores de coalición o de nominativos. Entre los hallazgos más relevantes resalta que del total de votos analizados, 21 mil 841, el 59.5 por ciento fue nulo voluntario y el 40.5 por ciento, involuntario.
La categoría más frecuente de los votos nulos fue error de coalición (36.3 por ciento), seguida de marcar toda la boleta (27.7 por ciento) y boletas con marcas múltiples (13.5 por ciento). Además, los votos en blanco representaron 11.3 por ciento, concentrán-
“(Hay) tranquilidad en el sentido de que nuestra principal fuente de abastecimiento está teniendo una buena recuperación y por lo pronto es de esperarse que al menos el año que entra, y yo casi me atrevería a asegurar que por los próximos 2 años, no deberíamos tener problemas de abastecimiento de agua desde el lago de Chapala”, explicó.
A pesar del panorama favorable, el especialista subrayó la necesidad urgente de mejorar la infraestructura hídrica y fomentar un uso responsable del agua, ya que la ciudad pierde entre 35 y 37 por ciento del agua que recibe debido a fugas, infraestructura obsoleta y tomas clandestinas.
progresividad de los derechos humanos al que está obligada la autoridad, ya que se encarece el acceso al agua “sin una justificación sólida, técnica, transparente y participativa”. Por su parte, Castillo Lozano apuntó que las deficiencias en el abasto el Siapa violan el derecho humano de acceso al agua, previsto en el artículo 4 de la Constitución federal y en tratados internacionales suscritos por el país.
A la par, añadió, “genera condiciones indignas de vida, afectando principalmente a las familias trabajadoras y a quienes habitan en las zonas más desprotegidas”.
Citó como ejemplo las afectaciones provocadas en mayo pasado por una falla en el Sistema de Bombeo Oriente, la cual dejó a 52 colonias de Tonalá y Tlaquepaque sin agua, además de señalar que el Siapa hace cortes del servicio sin previo aviso, sin información clara, sin soluciones efectivas y sin compensaciones, ya que las familias deben cubrir de cualquier forma las tarifas completas. En lo que va de este año, agregó, unas 300 colonias han sufrido afectaciones.
La diputada Merilyn Gómez señaló por su parte que hay una jurisprudencia en México que establece criterios “sobre la legalidad, proporcionalidad y razonabilidad de los incrementos en las tarifas de los servicios públicos, particularmente en lo que respecta al agua potable”. Los aumentos, agregó, no deben ser excesivos y tienen que tomar en cuenta “la capacidad de pago de los usuarios”.
También hizo énfasis en que la inflación anual en México para el periodo previo al incremento fue de 4.42 por ciento, por lo que las tarifas aumentaron al doble, lo que podría dificultar el acceso al agua para los sectores más vulnerables.
La comisión legislativa respaldó las preocupaciones expuestas en las propuestas y señaló que “toda persona debe tener derecho al agua, al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”.
El acuerdo fue aprobado en la Comisión de Asuntos Sociales con 13 votos a favor y solo votó en contra el diputado por Jalisco de Movimiento Ciudadano (MC) Pablo Vázquez Ahued, mientras que el pleno de la Comisión Permanente lo aprobó en votación económica.
EN CONTRA. Diversos votos nulos analizados tenían leyendas de protesta. dose principalmente en el distrito 18. El informe también arrojó que se registraron expresiones creativas o de protesta, incluyendo menciones a personajes ficticios, activismo o mensajes sobre criminalidad, lo que reflejó que el voto nulo también funciona como canal de expresión ciudadana. Asimismo, el análisis territorial reveló patrones significativos: distritos como el 8, 12 y 13 destacaron por la presencia de candidaturas no regis-
tradas y boletas con diversas formas de marcación, mientras que el distrito 18 mostró la mayor diversidad de votos nulos, incluyendo sufragios en blanco y boletas dañadas. El estudio combina análisis jurídico, estadístico y social, y subraya que el voto nulo no es solo una irregularidad, sino una manifestación de la ciudadanía que puede reflejar protesta, descontento o errores en el proceso de votación.
ORGANISMO CUESTIONADO. Además de criticar el tarifazo aprobado, a nivel federal también se señalaron las deficiencias del Siapa.
Destacan municipios por embarazo adolescente
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Los municipios de Bolaños y Mezquitic, en el norte del estado, superan los 100 casos de fecundidad adolescente por cada 100 mil habitantes, una tasa superior a los 4.6 por cada 100 mil que se registran a nivel estatal. A nivel nacional el promedio es de 50.6.
Dicha información se dio a conocer luego de que el Centro de Prevención Social del Estado, adscrito al Consejo Estatal de Seguridad Pública, se integrara al Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Gepeajal) con el objetivo de reducir los embarazos en la adolescencia de Jalisco.
En los casos de los municipios de la región Norte se destacó la relación entre embarazo infantil y violencia sexual, lo cual exige acciones focalizadas y urgentes, especialmente en niñas de entre 12 y 14 años.
Ante el panorama descrito, el gobierno del estado dio a conocer que el Gepeajal se vinculará a la red de 125 consejos municipales de prevención de las violencias y la delincuencia con el fin de llevar la estrategia de prevención directamente a las comunidades.
“La integración del Centro de Prevención Social se anunció en el marco de la segunda sesión del Grupo, donde revisaron avances y pendientes de la estrategia, que tiene por objetivo garantizar la restitución de los derechos de las adolescentes, erradicar el embarazo infantil y proteger a las niñas y adolescentes de manera integral desde la salud, educación, derechos humanos y justicia”, detalló en un comunicado.
Además de la vinculación con los consejos municipales de prevención de las violencias, desde el Gepeajal se impulsará la Ruta NAME, una estrategia interinstitucional enfocada en la detección, atención y protección integral de niñas y adolescentes madres o embarazadas menores de 15 años.
Además, se promoverá la creación de entornos seguros, el fortalecimiento de derechos humanos, y la articulación con los sectores de salud, educación y justicia, en beneficio de niñas, niños y adolescentes en Jalisco.
CIFRAS. Los datos se dieron a conocer en la incorporación del Centro de Prevención Social del Estado al Gepeajal.
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
L as labores de búsqueda y exhumación en las fosas clandestinas de Las Agujas, en Zapopan, concluyeron tras varios meses de intensas operaciones que permitieron recuperar 270 bolsas con restos humanos.
Guerreros Buscadores de Jalisco y autoridades locales y federales confirmaron el cierre de los trabajos tras excavarse en un terreno bardeado y en su área exterior. Así se recuperaron 169 bolsas en el predio y 101 más en el terreno adyacente. A pesar de la conclusión de los trabajos anunciada, el colectivo señaló que seguirá revisando la zona en busca de que no quede ningún punto en supervisar.
Ubicadas a escasos metros del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara, las fosas clandestinas se situaban en una zona de difícil acceso, lo que complicó las labores de búsqueda. Desde su descubrimiento, en febrero de 2025, por trabajadores de la construcción, el si-
TLAJOMULCO ENTREGA CARRETILLAS Y PALAS A
LADRILLEROS
● EN LA CIUDAD. El gobierno de Tlajomulco de Zúñiga llevó a cabo la entrega de 208 carretillas y 416 palas a trabajadoras y trabajadores del sector ladrillero como parte de un programa de apoyo destinado a fortalecer las condiciones en las que realizan su labor diaria y reconocer la importancia de esta actividad en la economía y la identidad del municipio. Además del respaldo en equipamiento, en el acto se informó que el gremio ladrillero tendrá acceso al programa Salud Cerca de Ti, el cual ofrece consultas médicas, medicamentos, exámenes de laboratorio, lentes y otros servicios de manera gratuita. Redacción
Van a Rnpdno sólo los casos con denuncia
Los datos de los registros nacional y estatal siguen sin concordar, y la razón es que el estado sólo envía al primero los casos con una querella
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
SE REQUIERE DENUNCIA. Si una persona desaparecida sólo tiene reporte ante la Comisión de Búsqueda, su caso no será enviado al Rnpdno. FEDERACIÓN PIDIÓ ACTUALIZAR INFORMACIÓN ANTIGUA
El gobierno de Jalisco retomó a mediados de abril de este año la carga de información sobre personas víctimas de desaparición al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (Rnpdno); sin embargo, los datos siguen sin concordar con el Registro Estatal dado que las autoridades de Jalisco sólo envían información de personas con denuncia a la base de datos federal.
Esto significa que si una persona desaparecida sólo tiene reporte ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), pero no denuncia ante la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD), sus datos no son enviados al Rnpdno.
La titular de la VPD, Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, confirmó lo
anterior en entrevista con NTR.
“El Registro Estatal tiene la información de la Comisión local de Búsqueda con sus reportes y de la Vicefiscalía con sus denuncias, es integral porque abarca todos los casos. En el Registro Nacional, el gobernador asume el compromiso de que retomemos el registro de parte de Fiscalía en los casos donde estemos abriendo carpeta de investigación, entonces, en ese sentido, estamos capturando nosotros y el compañero de la Comisión, no”.
NTR detectó que, al 10 de septiembre, última fecha de actualización del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD), éste incluía 136 casos nuevos ocurridos en agosto, pero en la plataforma nacional sólo había datos de 50. Al respecto, la funcionaria dijo que la disparidad es ocasionada por la falta de información de la Cobupej
EN ZAPOPAN
en el Rnpdno, pero hay otro factor que influye: están en proceso de actualización de registros antiguos a petición del gobierno federal.
“Estamos trabajando en una actualización que la Federación nos pidió. Nos dice que está muy bien que retomen el tema y estén capturando la información del día a día, pero nos interesa que me actualices el estatus de todo el universo de personas que están arriba en el sistema”.
Añadió que el compromiso es seguir trabajando para que la actualización sea completa e integral, “pero sí implica tiempo porque, por ejemplo, en cada actualización, una persona se tarda hasta 40 minutos para hacer una sola actualización, cuando estamos hablando que son miles de registros”.
Con 270 bolsas halladas, acaban trabajos en fosa de Las Agujas
El
tio fue objeto de continua exploración y procesamiento forense.
podría aumentar en la medida que avancen los análisis de antropología, genética y medicina forense. La representante de Guerrero Buscadores Jalisco, Indira Navarro Lugo, señaló que la fosa de Las Agujas es una de las más grandes que se han encontrado en la última década en la entidad, y recalcó que la agrupación seguirá con trabajos en la zona para asegurar que ningún indicio quede sin investigar.
Capturan en Jalisco a jefe de La Barredora
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA
Gustavo N, alias El Viejón y jefe regional del grupo delincuencial La Barredora , vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación, fue capturado en una casa del fraccionamiento Senderos de Monte Verde, en Tlajomulco de Zúñiga, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno de México, Omar García Harfuch. Según la información de la SSPC, El Viejón operaba principalmente en Guanajuato y se desplazaba en Michoacán y Jalisco. El funcionario federal detalló que El Viejón está vinculado a delitos como extorsión, homicidio, distribución y venta de drogas, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos y agresiones a grupos rivales y corporaciones de seguridad, principalmente en Guanajuato.
Una mujer identificada como Edith N, alias Edy y quien sería la pareja del presunto delincuente, fue detenida al ser localizada en la vivienda cateada. Ahí se aseguraron tres armas de fuego cortas, un arma de fuego larga, 116 cartuchos útiles de diferentes calibres, ocho cargadores, dosis de marihuana, crystal y cocaína, una granada de gas, nueve teléfonos celulares y tres tabletas electrónicas.
CON REFORMA
Buscan frenar el robo de mobiliario público
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Afin de endurecer las sanciones para quienes roban, comercializan o poseen materiales provenientes de la infraestructura pública, incluyendo alumbrado, tuberías, cables y tapas de registro, la diputada emecista Adriana Medina Ortiz presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado.
La propuesta también busca responsabilizar a las recicladoras que adquieran estos bienes sin comprobar su origen legal.
De acuerdo con datos presentados, el daño patrimonial por el robo de cable eléctrico en el país ronda los 900 millones de pesos (mdp), lo que además implica riesgos directos para la población: desde accidentes en vialidades sin tapas de alcantarilla hasta zonas oscuras generadas por el robo de cableado.
La legisladora subrayó que en Jalisco existen alrededor de 674 establecimientos dedicados al reciclaje de desechos metálicos, en su mayoría ubicados en la Zona Metropolitana de Guadalajara, mismos que se han convertido en potenciales compradores y comercializadores de materiales sustraídos de la infraestructura pública.
El último corte de la autoridad estatal sobre los hallazgos da cuenta de que los restos encontrados corresponden
Guerrero Buscadores de Jalisco avisó que mantendrá revisiones en la zona hasta convencerse de que no hay más víctimas en el lugar al menos a 54 personas, de las cuales 18 ya fueron preidentificadas por familiares y al menos una entregada a sus seres queridos tras una confronta genética; sin embargo, la cifra definitiva
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) junto con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) participaron activamente en la supervisión y análisis de los restos. Además, para facilitar las excavaciones se utilizaron retroexcavadoras.
La iniciativa plantea agravamiento de penas: pasar de sanciones actuales de entre 2 y 11 años de prisión a rangos que irían de 5 a 15 años de cárcel. Además, considera ampliar los supuestos normativos para no solo sancionar el robo, sino también la comercialización, posesión y detentación de estos bienes.
CAPTURA. El Viejón fue arrestado junto con su pareja; les aseguraron armas y drogas.
GRUPO.
colectivo
NTR PERIODISMO CRITICO
LUCÍA ALMARAZ* luciaalmaraz245@gmail.com
La tiranía del cuerpo perfecto DE FACTO
En México, la violencia de género adopta formas cada vez más sofisticadas y menos visibles, como la violencia estética, una modalidad que impone a las mujeres y niñas estándares corporales inalcanzables a través de presiones sociales, mediáticas y familiares.
Esta forma de violencia ha cobrado una nueva víctima: Paloma Nicole, una adolescente de 14 años que murió tras someterse a una cirugía estética de aumento de busto en el estado de Durango. El caso conmocionó al país y evidenció una problemática urgente: la normalización de intervenciones quirúrgicas en adolescentes bajo una lógica mercantil y patriarcal de la apariencia física.
El procedimiento se realizó, al parecer, con la autorización exclusiva de la madre, sin consentimiento paterno, y bajo condiciones médicas cuestionables, incluyendo la participación de personal no calificado. Esta tragedia revela una violencia estructural que combina mandatos estéticos, negligencia médica y omisiones legislativas.
La violencia estética puede definirse como cualquier forma de presión o coacción –explícita o implícita– para que las mujeres modifiquemos nuestro cuerpo con el fin de ajustarnos a cánones sociales de belleza. Estas imposiciones nos generan daños psicológicos, físicos y económicos, y en los casos más extremos, como el de Paloma, la muerte.
En estados como Jalisco, donde la industria estética y el turismo médico tienen una fuerte presencia, las regulaciones son laxas y muchas clínicas operan con escaso control sanitario. Las adolescentes y mujeres jóvenes, al estar más expuestas a los discursos corporales de las redes sociales y la publicidad, las convierte en un blanco para estas prácticas, incluso con el consentimiento de figuras parentales que también reproducen estos ideales de belleza como una regla familiar. A nivel legal, México aún no cuenta con una legislación federal que reconozca la violencia estética como una modalidad específica dentro del marco de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Si bien ha habido propuestas legislativas en el Congreso de la Unión para incorporar esta figura, hasta la fecha no se ha tipificado formalmente. Algunos estados, como Guanajuato, han avanzado con reformas locales, pero la falta de homogeneidad normativa permite que prácticas como las que terminaron con la vida de Paloma sigan ocurriendo. La ausencia de regulación específica sobre procedimientos estéticos en niñas y adolescentes, el consentimiento informado sin garantías, la participación de personal no certificado y la falta de inspección regular a clínicas son síntomas de un vacío institucional.
Urge legislar de manera integral: establecer la violencia estética como una modalidad reconocida de violencia de género, prohibir cirugías estéticas en niñas y adolescentes salvo casos médicos justificados, imponer protocolos multidisciplinarios de evaluación previa, fortalecer la fiscalización de clínicas, y sancionar penalmente tanto a profesionales negligentes como a familiares que consientan procedimientos sin justificación médica. Además, se deben implementar campañas educativas que desmantelen el ideal corporal hegemónico y promuevan la aceptación de la diversidad corporal. El cuerpo de las mujeres no debe ser un campo de batalla ni un objeto de consumo. La muerte de Paloma Nicole no puede ser tratada como un hecho aislado, sino como una consecuencia directa de un sistema que valora más la apariencia que la vida misma.
Apartir del inicio de este mes que ya se termina comenzaron las funciones del nuevo Poder Judicial que, dentro de la perspectiva teórica, constituye un poder que tiene como actividad fundamental mantener la vigencia del Estado de derecho en nuestro país, a partir de una correcta y adecuada vigilancia de la interpretación de la Constitución, que permita sostener un esquema de equidad y justicia que, basado en el funcionamiento de la legalidad dentro del marco constitucional, todos los actores e instituciones en nuestro país deben acatar. El desarrollo de la transformación y abrupto cambio de todo un poder, definitivamente, puede ofrecer algunos elementos de cierta pertinencia con factores positivos, en la medida en que se pueda comprender que la metamorfosis implique áreas claras de abordaje de la realidad nacional, porque ahí se generan diferentes tipos de controversias que, basadas en el cuerpo normativo que el país tiene, se deben dirimir a partir de una razonable interpretación constitucional; y ahí el tema es que no se establecen las resoluciones en función de simpatías o mayorías, sino precisamente, de la interpretación del marco legal en el que se desarrollan las actividades generales y no de la discrecionalidad política. Algunos problemas se han comenzado a vislumbrar con el inicio de actividades del nuevo orden judicial
El desarrollo de la transformación y abrupto cambio de todo un poder, definitivamente, puede ofrecer algunos elementos de cierta pertinencia con factores positivos, en la medida en que se pueda comprender que la metamorfosis implique áreas claras de abordaje de la realidad nacional
y, marcadamente, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El discurso que se ha comenzado a desarrollar en la SJCN tiene un marcado sesgo de reconocimiento de los derechos de las comunidades originarias. Esta circunstancia es muy importante y, permanentemente, constituye un elemento que debe tener la mayor atención; sin embargo, la perspectiva del abordaje de la di-
mensión judicial general del país no ha quedado claro. La transformación de ese poder no deja claro si las decisiones judiciales se elaborarán en función de las simpatías sociales de algunos de los jueces, en la medida en que éstos obtuvieron sus correspondientes posiciones por elección general. Por otra parte, la autonomía del Poder Judicial no quedó clara, en la medida en que, en el presupuesto constitucional correspondiente a ese poder, lo revisó, organizó y corrigió el Poder Ejecutivo que, además, señaló en la conferencia matutina: “Los nuevos ministros no corrigieron eso, no necesariamente porque estén de acuerdo o no, sino que, a lo mejor, no les dio tiempo porque llegaron y se tenía que enviar el presupuesto. Entonces, nosotros sí estamos orientando o es nuestra opinión, vamos a decirlo así, a la Comisión de Presupuesto y al Congreso para que bajen el presupuesto de la Corte del Poder Judicial”. Por otra parte, en el inicio de un ejercicio de austeridad se ha contratado a una cantidad impresionante de asesores de los jueces, al punto que más de 60 solicitaba el presidente de la SCJN. Definitivamente, la relevancia no se trata de las pintorescas anécdotas que se han suscitado desde el inicio de funciones del nuevo Poder Judicial. Lo esencial es ¿qué sucede con el Estado de derecho? La justicia, la equidad y la viabilidad jurídica no pueden desarrollarse en un ejercicio inestable. ¿Qué seguirá?
qp@ntrguadalajara.com
El tarifazo aprobado por el Congreso del Estado para que el Siapa aumente 9.65 por ciento el cobro de sus servicios a los usuarios en este año fue considerado como desproporcionado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que envió una petición a los diputados locales y al gobierno del estado para que den marcha atrás. Según los legisladores federales, el aumento es del doble de la inflación anual y se pone en riesgo el derecho humano de acceso al agua, sobre todo para los sectores más vulnerables. En el dictamen que aprobó la Comisión de Asuntos Sociales se señala que toda persona debe tener derecho al agua en forma “suficiente, salubre, aceptable y asequible” y solo el diputado de Jalisco de Movimiento Ciudadano, Pablo Vázquez Ahued, votó en contra. En el pleno de la Comisión Permanente se aprobó en votación económica. Ahora falta ver si les harán caso.
v v v
Que mediante un “vil montaje” que orquestó Morena fue que recibió abucheos este domingo, durante el informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acusó ayer el gobernador Pablo Lemus Navarro . Señaló que la protesta en su contra fue prefabricada, con la participación de personas de otras entidades que fueron acarreadas en al menos cien autobuses. Dijo que no es un fenómeno exclusivo de Jalisco, sino que se sigue el mismo patrón con los gobernadores de oposición. Apenas comenzaba su discurso la presidenta este domingo cuando, al escuchar las consignas y abucheos, defendió a Lemus Navarro: “Quiero pedirles, primero que nada: este es un evento institucional. No porque sea un evento masivo, no quiere decir que es un evento republicano. Así que, si están esos gritos, mejor nos vamos. ¿Vamos a respetar?”. Al escuchar un sí de respuesta, tras apaciguar los ánimos, Sheinbaum continuó.
v v v
¿Porquénoconcuerdanelregistronacional y el estatal de personas desaparecidas? La vicefiscal de personas desaparecidas, Blanca Jaqueline Trujillo, aclara que se envía información sólo de los casos que cuentan con denuncia; además, señala que es un proceso tardado y que tienen la encomienda de actualizar casos antiguos. Ya entendimos muchas cosas…
v v v
Hoy se reunirán, en mesa de trabajo, en el Congreso del Estado, los diputados de la Comisión Especial para Atender Asuntos en Materia de Desaparición de Personas en el Estado; funcionarios del gabinete estatal relacionados con las desapariciones; el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y colectivos de familias con desaparecidos. ¿Tema? La asignación presupuestal para 2026 en materia de desaparición de personas en Jalisco. Una preocupación es, además del monto, que se destine en su mayor parte a fortalecer las tareas de investigación, búsqueda y localización de las personas desaparecidas. Es lo central.
v v v
De nuevo, las colonias zapopanas La Martinica, Lomas de Tabachines y Mesa Colorada resultaron afectadas por una lluvia. El desbordamiento, otra vez, del Arroyo Seco, afectó vehículos, calles y viviendas. Es la segunda ocasión que resulta con daños la zona. La primera, recordemos, fue el 15 de julio. Lo dicho: Tláloc se ensaña solo con las colonias marginadas.
v v v
¿Como pa cuándo se publicará en el periódico oficial El Estado de Jalisco la ley antitortura?
La Martinica, de nueva cuenta bajo el agua
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Una intensa lluvia provocó grandes corrientes de agua y el desbordamiento del arroyo Seco, lo que afectó a vecinos de La Martinica, en Zapopan. La misma colonia resultó afectada el 15 de julio tras una fuerte precipitación que afectó también a Lomas de Tabachines.
Calles, viviendas y negocios resultaron dañados por la creciente, por lo que elementos de Protección Civil y Bomberos de Zapopan acudieron a las colonias Lomas de Tabachines y La Martinica, donde el nivel del agua alcanzó hasta 5 metros de altura. En la zona fueron auxiliadas 96 personas, de las cuales 78 son adultos y el resto menores; todos se reportaron en buen estado de salud.
El coordinador de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, Mario Alberto Espinosa Ceballos, detalló que una persona resultó lesionada en una de sus extremidades dentro de una fábrica, pero fue atendida oportunamente por paramédicos de la Cruz Verde. Hoy a las 6:30 horas el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, encabezará un recorrido por la zona afectada por la lluvia de este lunes.
AFECTADOS. En la zona siniestrada fueron rescatadas 96 personas.
Capturan a robachicos y rescatan a niño
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Una mujer aprovechó un pequeño descuido y al paso se llevó a un niño de las afueras de su domicilio en Tlajomulco de Zúñiga. Para fortuna de la familia, personal de la Policía Metropolitana realizaba un patrullaje por la zona y logró rescatar al menor y detener a la presunta robachicos Los uniformados estatales patrullaban por las calles de la colonia Lomas del Mirador cuando, en Circuito Monte Cervino, un hombre corrió hacia la unidad y les pidió auxilio, pues no localizaba a su hijo de 3 años. A decir de vecinos, una mujer se había llevado al menor luego de hablar con él cuando éste jugaba en el pórtico del domicilio.
La búsqueda de los agentes dio resultado poco después en avenida Lomas del Mirador y Río de Janeiro, en la misma colonia, donde observaron a la mujer cuando presuntamente escapaba con el niño en brazos, por lo que una oficial realizó labores de convencimiento para que le entregara al menor. Una vez recuperado el niño, los oficiales le dieron las primeras atenciones, mientras que la mujer identificada como Rocío N, de 35 años, fue detenida y trasladada a una agencia del Ministerio Público.
Dan apoyos a los afectados de El Salto
ESTADO PREVÉ OBRAS JUNTO AL MUNICIPIO
El gobierno de Jalisco entregó 140 a un mismo número de familias que resultaron con daños por la inundación en Las Lilas y La Azucena
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Con una bolsa aproximada a 3.8 millones de pesos (mdp), el gobierno de Jalisco entregó ayer 140 apoyos económicos a familias que presentaron pérdidas materiales tras las precipitaciones de agosto que causaron el desbordamiento del río Santiago, lo que afectó principalmente a colonias como Las Lilas y La Azucena, en El Salto. Bajo la directriz de la Coordinación General de Desarrollo Social, la Unidad Estatal de Protección Civil Jalisco (UEPCBJ), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco y la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) desplegaron acciones de atención inmediata a las y los afectados. El acto fue encabezado por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, quien dijo que el apoyo para cada familia afectada sería entregado a través de un cheque para que cada persona reponga el menaje de acuerdo con sus necesidades.
El mandatario estatal dijo que el estado realizó directamente el censo de las familias afectadas por la lluvia, así como los trámites necesarios para entregar estos recursos. En esas zonas el agua alcanzó niveles de hasta un 1.20 metros de altura en algunos domicilios, lo que causó daños materiales y pérdidas de menaje. La entrega de apoyos se realizó en el Parque Flor de Loto.
Lemus Navarro agregó que se realizarán, junto con el Municipio, las obras necesarias en la zona afectada.
“Vamos a trabajar con el Municipio de El Salto para poder hacer las obras pertinentes en su colonia, aquí en Las Lilas, para evitar inundaciones futuras. Quiero pedirles a las y los vecinos, ustedes que viven aquí, nos digan, con mayor claridad, que se necesita”.
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
EPOR DESBORDAMIENTO DE RÍO Tototlán, con más de 450 viviendas inundadas
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA
Al menos 450 viviendas de Tototlán se vieron afectadas por el desbordamiento del río Tajo luego de la intensa lluvia que azotó la madrugada del lunes a municipios de la región Ciénega.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) y autoridades municipales brindaron diversos apoyos a las familias afectadas. Por ejemplo, entre 30 y 40 personas fueron rescatadas de sus casas, principalmente adultos mayores que buscaron refugio en los segundos niveles o azoteas para evitar quedar atrapados por el agua.
A pesar del gran número de casas afectadas, no se reportaron personas lesionadas.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, constató personalmente los daños y aseguró que su administración trabaja en coordinación con el Municipio para evaluar las afectaciones y otorgar apoyos económicos que permitan resarcir las pérdidas en menaje doméstico y otros bienes.
La Unidad Estatal de Protección Civil mantendrá apoyo permanen-
La coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, Andrea Blanco Calderón, apuntó que los cheques entregados van de 4 mil a 40 mil pesos, según las afectaciones en el menaje de casa u otros bienes que sufrió cada familia.
AGUA. La Unidad Estatal de Protección Civil informó que mantendrá apoyo permanente en la zona.
te en la zona para la remoción de agua, limpieza y evaluación de daños, mientras que el Municipio trabajará en solicitar la declaratoria de emergencia para el municipio.
El desbordamiento del río Tajo también afectó al municipio de Zapotlán del Rey, donde se reportaron inundaciones en zonas cercanas al cauce del río. Ahí se contabilizaron al menos 12 viviendas afectadas.
soniassi@gmail.com
Mejor actitud, misma crisis
El reclutamiento y la desaparición forzada de personas, las fosas clandestinas y la crisis forense forman una sola cadena que sigue atendiéndose de manera aislada y deficiente y que, por más que el gobierno del estado muestre una actitud distinta a la de la anterior administración, si no se revisa de manera integral seguirá sin resolverse.
El miércoles de la semana pasada el gobernador Pablo Lemus Navarro tuvo un gesto importante, al enmendar la página a la Fiscalía del Estado y ofrecer una disculpa pública a los familiares de cuatro jóvenes desaparecidos en 2010. El mandatario se dirigió a Natividad Guerrero, una de las primeras buscadoras del estado y madre de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, quien desapareció junto con su pareja Luis Ramón Enciso Ramírez, Bernardo y Carolina.
A diferencia del fiscal Salvador González de los Santos y del secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, quienes se rehusaron a utilizar la palabra “disculpa” en una ceremonia celebrada el 14 de agosto pasado para cumplir, como si fuera un simple trámite, con la recomendación 167/2023 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el gobernador fue claro: “Venimos a ofrecer una disculpa pública y sincera por las omisiones, por la falta de respuesta, por la injusticia que desde hace 15 años ha marcado su vida y la de muchas familias más”.
n la metrópoli se identificaron al menos 75 puntos donde menores de edad realizan actividades laborales en vía pública, como venta de productos, limpieza de parabrisas, malabares, entre otras. Lo anterior se dio a conocer en la quinta reunión de la Mesa Metropolitana de Trabajo Infantil (MMTI), realizada por la Subdirección General Operativa del Sistema DIF Jalisco a través de la Dirección de Prevención y el Departamento de Prevención de Riesgos Psicosociales. Según lo informado, el monitoreo de niñas, niños y adolescentes en situación de calle y trabajo infantil se realiza desde el 2 de septiembre en Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga y San Pedro Tlaquepaque. “Queda pendiente Tonalá y El Salto, también es importante mencionar que en la mesa participan dos asociaciones civiles, que es Codeni y Cambiando el Chip, y ellas participan porque también fueron beneficiadas con el proyecto 101, de atención y prevención de niñez
Blanco Calderón anunció que habrá dos módulos del gobierno de Jalisco para evaluar si hay alguna otra familia que requiera de apoyos y que no haya sido ingresada al censo de afectados.
TRAS MONITOREO
Detectan 75 puntos de trabajo infantil en la ciudad
abordan temas como migración, atención a niñez de pueblos originarios, entre otros, con el objetivo de buscar estrategias para atender a la población en situación de calle. EN TLAJOMULCO
trabajadora”, explicó la directora de Prevención de DIF Jalisco, Viridiana Hernández Serpa., La funcionaria informó que en reuniones como la de ayer también se
Agregó que “ninguna disculpa borra el dolor ni regresa el tiempo, pero sí puede abrir un nuevo camino”. Desde que comenzó su gobierno, Lemus Navarro aceptó reunirse con los colectivos, admitió la crisis que vive el estado con la desaparición de personas y fortaleció a las instituciones encargadas de atender este tema. Sin embargo, la parte operativa sigue registrando graves fallas que el mandatario debe detectar y enmendar, antes de que al igual que su antecesor, el problema se le escape de las manos.
Porque a pesar del cambio de actitud, la crisis no se ha reducido. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, Jalisco sigue siendo líder nacional. De las 133 mil 835 personas en todo el país, 14 mil 998 corresponden a la entidad, según el corte al 29 de septiembre. Es decir, solo la entidad, con todas las deficiencias que ha habido en el reporte de datos al registro nacional, tiene 11.2 por ciento de los desaparecidos del país.
A esto se suma la aparición de fosas clandestinas y sitios de ejecución que muestran la gran tragedia, como el predio de Las Agujas, en Zapopan, y el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán. El otro eslabón de esta cadena que cargan los jaliscienses es la crisis forense. El 11 de septiembre pasado el periodista Lauro Rodríguez publicó en este diario la información del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, que informó que ya son más de 11 mil cadáveres y segmentos humanos sin identificar en los diferentes espacios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Trabajadores de la institución aseguran que se repiten fallas con la contratación de personal no capacitado y en áreas que no son para atender la carga laboral.
CUATRO MUNICIPIOS. Los puntos se detectaron en Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga y San Pedro Tlaquepaque.
TLAJO. La mujer fue detenida en calles de la colonia Lomas del Mirador.
SEDE. La entrega de apoyos se llevó a cabo en el Parque Flor de Loto.
show@ntrguadalajara.com
Martes 30 de septiembre de 2025
Se acerca el momento de ir a Calaverandia
Llegó la época del año en la que el Parque Ávila Camacho se rinde al homenaje de Día de Muertos del próximo 22 de octubre al 9 de noviembre
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
Del 22 de octubre al 9 de noviembre, Guadalajara volverá a vestirse de tradición y fantasía con la sexta edición de Calaverandia, el parque temático del Día de Muertos que, año con año, se ha consolidado como un referente cultural y turístico de la ciudad. Ubicado en el Parque Ávila Camacho, el evento de este año promete ser más grande, colorido y festivo que nunca, con atracciones y actividades que combinan tradición, tecnología y gastronomía mexicana.
“Regresamos con mucho orgullo y pasión con esta sexta edición, cada año buscamos innovar y preparar todo con mucho amor y ha dado grandes resultados pues no solamente tenemos público jalisciense, sino que cada vez vienen más visitantes extranjeros, lo
TRADICIÓN Y TECNOLOGÍA
Las actividades y atracciones como Inframundo y El Cementerio
que nos tiene orgullosos del trabajo que hemos hecho”, así lo dijo Mariela
Gómez, gerente de Marketing de Calaverandia, en entrevista con NTR
La propuesta mantiene sus espectáculos clásicos como Alma , El Gran Altar Omitlán El Inframundo y El Cementerio, pero este año habrá dos sorpresas especiales: una es la rees-
MÚSICA LATINA
tructuración de la emblemática Catrina que se encuentra en el lago de las trajineras y la otra que este año estarán abiertos al público por más días.
“Queremos que más público disfrute de Calaverandia y por eso este año estaremos abiertos de martes a domingo, ya que en las ediciones pasadas estaba abierto el parque de
Peso Pluma estrenará el Premio Billboard Vanguardia
CORTESÍA EFE
MIAMI
El cantante tapatío Peso Pluma, quien popularizó los corridos tumbados en el mundo, recibirá el Premio Billboard Vanguardia y cantará en la entrega de los galardones de la música latina el 23 de octubre en la ciudad estadounidense de Miami.
“La carrera de Peso Pluma está marcada no solo por su innovación musical, sino también por su papel como embajador cultural, llevando la música mexicana a nuevas generaciones y audiencias en todo el mundo”, anunció Billboard.
El premio es una nueva categoría de esta edición, que distingue a artistas visionarios, “quienes con su talento inspiran, innovan y abren nuevas posibilidades en
el universo de la música”, dejando “una huella imborrable en la industria musical”.
“Recibir este premio es un privi legio increíble, ya que significa re presentar a mi país a nivel mundial y mostrar el inmenso talento y belleza que México ofrece”, dijo el cantante.
a practicarle sexo oral en 2006. Ya había sido condenado por este caso en 2020, pero la sentencia fue revocada por errores procesales; podría enfrentar hasta 25 años de cárcel, descontando los seis años ya cumplidos. El
EFE
HISTORIA.El proyecto saldrá a la luz dos décadas después del estreno de la primera entrega.
GRANDE.
Cubre Sheinbaum ‘con su manto’ a Adán y a Nahle
Al ser cuestionada sobre los millonarios ingresos del coordinador de Morena en el Senado, la Presidenta aseveró que “él ya aclaró y si tiene más pendientes que se aclaren”. En ese sentido, sostuvo que “no hay ninguna investigación” en torno a López Hernández. Lo mismo dijo de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, cuando se le preguntó por declaraciones que la vinculan con el contrabando de combustible durante su gestión como secretaria de Energía. Pág. 14
IGGUURAAS S D DE
COLEECCIIÓÓNN!
SEGUNDA ETAPA
Ambriz, nuevo domador de un desmelenado León
Nacho retoma su lugar como entrenador esmeralda el sábado ante el líder Toluca. Ubicado en la posición 11, la Fiera tiene un calendario muy difícil para clasificar. Pág. 2
TAIJUAN WALKER, ALEJANDRO KIRK, JOSÉ TREVIÑO, JEREMIAH ESTRADA, RANDY AROZARENA, JAVIER ASSAD, JARREN DURÁN Y ANDRÉS MUÑOZ, PRESENTES EN LA MEJOR ÉPOCA DEL AÑO
EN LA MAÑANERA
Ahora anuncian las “tortillerías del bienestar”
El modelo, explicó la Presidenta, tiene como objetivo la producción de los maíces nativos.
PROPUESTA DE TRUMP
Acepta Israel plan de paz en Gaza
Queda pendiente de la reacción del movimiento Hamás, que aún tiene decenas de rehenes en su poder. Pág. 161
POR UNA MENTADA
Le caerían a Efra de 2 a 3 juegos de castigo
El joven estratega auriazul insultó al cuerpo arbitral durante el encuentro ante las Águilas, que vencieron a Pumas de fea manera. Pág. 4
SE ROMPE TYREEK HILL
Amargo primer triunfo de Delfines de Miami
En un cruce entre equipos que arrancaron el año con tres derrotas de tres, los de Florida se imponen a los Jets por décima vez consecutiva, pero con un altísimo costo. Pág. 10
Martes 30deseptiembrede2025
“La presión y exigencia no me espantan”
GUSTAVO MARES
El flamante técnico de los Esmeraldas de León, Ignacio Ambriz, asegura, que no tiene miedo a los compromisos, a pesar de que este sábado, en el inmueble con sede ‘donde la vida no vale nada’ habrán de enfrentar a los Diablos Rojos del Toluca, líder del presente Torneo de Apertura. Sabedor de que hay poco tiempo para dar un golpe de timón al equipo, compartió que: “La presión y la exigencia van a existir, no me espanta”.
Sobre el equipo que recibe, dijo categórico que es un plantel que: “Perdió confianza, pareciera que los jugadores estaban distraídos, que no había actitud”. El ex seleccionado nacional agregó que: “En todos los equipos hay exigencia, la presión va a existir y no nos podemos espantar. Somos gente a la que contratan para entregar buenos resultados. Siento que hay un muy buen equipo, tampoco tengo una varita mágica para decir que mañana estará al 100%, me va a costar un poco de trabajo, pero mientras vea compromiso y actitud de los jugadores lo demás se irá asimilando a lo que pretendo”. El otrora jugador es consciente del lugar al que llega: “Creo que no necesito mucha presentación. Tengo la fortuna de saber a dónde llego, por ahí me dicen que León es mi casa y no es tanto eso, sino que así me siento con el cobijo del club. Sé que la afición también va a estar contenta, pero el contento soy yo”.
Se puso a trabajar de inmediato
Después de su presentación oficial como nuevo entrenador del León, el nuevo técnico, Ignacio Ambriz, dirigió su primera práctica pues se le viene un duelo muy complicado en casa, cuando reciban, ni más ni menos, que al campeón Toluca, que viene en pleno ascenso; sin duda, será una prueba de fuego para el conjunto esmeralda, si es que desea repuntar en la recta final del Apertura 2025 y meterse a la Liguilla.
ESTÁ
DE REGRESO
Nacho Ambriz se saca la rifa del León
GUSTAVO MARES
Tendrá una segunda etapa en el conjunto esmeralda con la misión de clasificarlo a Liguilla
Los esmeraldas de León, decimoprimer lugar de la tabla general con 12 unidades, dio a conocer que el ex seleccionado nacional Ignacio Ambriz será su nuevo director técnico, después de que Eduardo Berizzo renunciara el pasado fin de semana, tras la derrota ante Bravos de Ciudad Juárez.
Nacho Ambriz, como suele llamársele al férreo exjugador azteca, ya dirigió anteriormente al cuadro con sede ‘donde la vida no vale nada’. Fue en el marco del Torneo Guard1anes 2020 que el equipo de Guanajuato se alzó con el título de la mano de Ignacio.
La junta directiva del conjunto leonés decidió apostar por Ambriz a pesar de que, en su más reciente incursión como director técnico, tuvo una desafortunada participación al frente de los Guerreros el Santos Laguna, que en el Torneo de Apertura 2024 concluyeron en la nada honrosa última posición de la
Ambriz viene de un terrible fracaso al frente de Santos Laguna, pero recibe una segunda oportunidad para demostrar su calidad como estratega.
Con Nacho los esmeraldas enfrentan un calendario exigente que definirá su aspiración a la Liguilla
tabla general con sólo diez unidades.
El primer capítulo de la historia entre León y Ambriz como DT, que duró tres años, estuvo marcado por el logro más significativo, que fue el cetro del Torneo Guard1anes 2020. Estuvo al frente de los guanajuatenses
de 2018 a 2021, tiempo en el que cosechó 61 triunfos, 23 empates y 29 derrotas en los 113 cotejos que dirigió. En el terreno ofensivo, Ignacio Ambriz tuvo un saldo de 204 goles a favor por 136 en contra. Será este sábado, cuando Ambriz ocupe por segunda etapa el banquillo de entrenador y lo hará en un compromiso muy difícil pues recibirá la visita de los temibles Diablos Rojos del Toluca, nada más y nada menos, que el líder del Torneo de Apertura, luego de 11 fechas. Recibe a León con12 unidades, luego de tercia de triunfos y empates, además de cinco descalabros.
PORTERO CAMPEÓN OLÍMPICO, CUYO MAL CARÁCTER LE JUGÓ CHUECO
¡Corona, el adiós de un grande!
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Chuy tuvo muchos momentos de gloria, pero también varios oscuros por su temperamento incontrolable. Exporteros reconocen su grandeza
Se fue un grande del futbol mexicano. El portero Jesús Corona se retiró el domingo pasado a sus 44 años y luego de 22 de carrera, tras comenzar como titular diez minutos en el partido que Xolos le ganó 2-0 a Cruz Azul en el Estadio Caliente. El veterano arquero concluyó así una exitosa y longeva carrera, de la cual se dijo feliz, contento y satisfecho de haber conseguido como futbolista profesional.
AMOR Y DOLOR CON CRUZ AZUL
El arquero comentó previo al duelo que su decisión de retirarse ante Cruz Azul fue debido a todo lo que vivió con la Máquina en los14 años que estuvo en la institución.
Con los Cementeros, Chuy logró alzar el título de Liga MX como capitán en el Guard1anes 2021, con lo que terminó con 24 años de sequía. Aunque antes de eso, perdió tres finales, una ante Rayados en 2009 y dos de ellas nada menos que ante el América en 2013 y 2018.
"Cruz Azul es un equipo que me marcó, con la afición hay enorme empatía de parte mutua; es la manera con la que puedo estar más cercanos a todos ellos y es un equipo el cual le guardo mucho cariño, mucho respeto y agradecimiento también", dijo al tiempo de darle las gracias a la directiva de Tijuana de dejarlo elegir el partido de su retiro.
Con Cruz Azul, además de ser campeón de Liga, ganó dos Copas MX, una Supercopa MX, un Campeón de Campeones y una Liga de Campeones de Concacaf.
SIN MUNDIAL... PERO SE COLGÓ EL ORO OLÍMPICO
Con la Selección Mexicana, Chuy obtuvo el galardón más importante que ha conseguido un representativo nacional, al ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
MEXSPORT
Una carrera que también incluyó ser convocado a tres Mundiales: Alemania 2006, Brasil 2014 y Rusia 2018, aunque no jugó en ninguno de los tres torneos.
También estuvo en cuatro Copas Oro y ganó la del 2009, además de los Juegos Panamericanos de 2011; disputó dos Copas Confederaciones en 2005 y 2013, además de dos Copas América en 2015 y 2016.
"Me tocó unas por otras, en la balanza ponemos que sí (no jugué en) Mundial, pero también tuve la oportunidad de jugar Juegos Olímpicos y de ganarlos", lanzó.
TEMPERAMENTO SIN CONTROL
Así como la carrera de Chuy Corona tuvo momentos brillantes en lo deportivo, también los tuvo muy oscuros debido a su temperamento incontrolable; episodios que le costaron, incluso, quedar fuera de una Copa del Mundo.
En febrero del 2010, a unos meses del Mundial de Sudáfrica, Corona estaba en
un local de bebidas alcohólicas y agredió a Julio César Rivera, un hombre que se encontraba en el lugar, luego de haber tenido una discusión. Tras hacerse público ese hecho, el guardameta, entonces ya en Cruz Azul y seleccionado nacional, quiso zafarse del problema y aventó por delante a su primo, quien se echó la culpa en una conferencia de prensa.
Sin embargo, la familia del agredido nunca cedió ante las presiones e incluso exhibió con una cámara escondida al padre de Jesús Corona, quien en una conversación les ofreció dinero para quitar los cargos contra su hijo... Tiempo después no le quedó de otra más que aceptar públicamente su responsabilidad.
El resultado: Chuy no fue a la Copa del Mundo de Sudáfrica, el entonces técnico del Tri, Javier Aguirre, lo bajó al final. Meses después, en mayo del 2011 en las semifinales del torneo Clausura de ese año, en el enfrentamiento de vuelta ante
JESÚS CORONA EXPORTERO
Cruz Azul me marcó, con la afición hay enorme empatía y es mutua; le guardo cariño, respeto y agradecimiento”
Monarcas Morelia, el juego terminó en una batalla campal que comenzó Christian Chaco Giménez, al irse a los golpes contra un aficionado que invadió el campo en el Estadio Morelos.
Entre todo el caos, Jesús Corona le dio un cabezazo artero en la cara al auxiliar técnico de Tomás Boy, DT de Morelia, lo cual quedó registrado por la televisión, con lo quedó más que registrado su temperamento violento e incontrolable.
Y por último, con el paso de los años, el arquero tuvo también algunos encontronazos tanto con compañeros de equipo en Cruz Azul, como fue con el también arquero Yosgart Gutiérrez, quien relató que durante una concentración del equipo Corona lo quiso golpear porque pensaba que se estaba burlando de él.
LO RECONOCEN
Al final, fueron más las cosas buenas de Chuy Corona, su buen accionar en las canchas y eso se le reconoce y lo ubica entre los grandes porteros que ha dado México a lo largo de la historia.
Con el tiempo se hablará de él como pasó con la Tota Carbajal, el Tubo Gómez, Nacho Calderón, Pilar Reyes, Pablo Larios, Adolfo Ríos, Jorge Campos, Oswaldo Sánchez, Oscar Pérez y otros grandes atajadores que ha tenido el futbol mexicano, y seguramente con Guillermo Ochoa. Hoy, muchos de ellos reconocen a Chuy como uno de los mejores a lo largo de la historia.
Guillermo Ochoa, Oswaldo Sánchez, Moisés Muñoz y muchos otros jugadores de campo incluso le enviaron mensajes de despedida y felicitaciones por su carrera y es más que merecido ese reconocimiento para Jesús Corona por todo lo que aportó en la cancha.
Sin duda alguna José de Jesús Corona está entre los mejores porteros dentro de la historia del futbol mexicano y sus 22 años de carrera así lo avalan.
Oswaldo Sánchez. ‘Fue un honor compartir contigo’.
Moisés Muñoz. ‘Gracias por tu entrega, hermano’.
Guillermo Ochoa. ‘Te llevas el respeto y la admiración de todos’.
Diaria.
Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
@AMERICAFEMENIL
Las Águilas quieren sellar su pase a la siguiente ronda del torneo Concacaf.
América
recibe al Pride
GUSTAVO MARES
El estadio Ciudad de los Deportes, a un costado de la Plaza de Toros México, será escenario para que hoy el cuadro femenil de las Águilas del América, en pos de sellar su clasificación a la siguiente fase de la Concacaf W Champions Cup, se enfrentan al Orlando Pride.
El duelo en la colonia Nochebuena está pautado para dar inicio a las 19 horas. En este certamen, el conjunto que dirige el entrenador importado Ángel Villacampa ha tenido un buen desempeño. Hogaño se encuentran en el primer puesto de la clasificación con siete puntos, producto de dos triunfos y un empate.
@SERGIORAMOS
El español tuvo que ser suturado luego del golpe del Choco Lozano.
Muestra huellas de la batalla
REDACCIÓN
Luego de haber recibido atención por el golpazo que recibió en la cabeza durante el duelo ante Santos Laguna por parte de Anthony Choco Lozano, el español Sergio Ramos compartió en redes sociales imágenes de la herida que le propinó el jugador de los albiverdes, y cómo le quedó la curación.
“A los que preguntan, muchas gracias. Estamos bien, cuatro puntitos en la ceja y una más para el recuerdo. No quiero vida sin cicatrices”, escribió el defensor español en la foto que subió a sus historias en Instagram.
SE IRÁ SUSPENDIDO
Están a la espera de sanción a Efra Juárez
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El técnico universitario se hizo expulsar en el juego ante América por mentarle la madre al árbitro central
Los Pumas empezaron la semana muy adoloridos por la paliza que le propinó el América el sábado pasado en el Clásico Capitalino con el 4-1.
Y aunado a que la situación no es nada buena en el Pedregal, también en Cantera están a la espera de que se sepa la sanción que le aplicará la Comisión Disciplinaria al técnico Efraín Juárez.
DE DOS A TRES PARTIDOS FUERA
El joven estratega auriazul, se iría de dos a tres partidos por haber insultado soezmente al cuerpo arbitral durante el encuentro ante las Águilas.
El árbitro del cotejo, César Ramos, le sacó de inmediato la roja, luego que el cuarto árbitro le reportó que Juárez le mentó la madre con un grito: “Chinguen a su madre todos".
Por tanto y de acuerdo al reglamento de sanciones, además de la reincidencia de Efraín es muy seguro que le avienten mínimo dos juegos de castigo.
¿SIGUE SEGURO SU PUESTO EN PUMAS?
Tras el episodio del sábado pasado, la derrota caló hondo en el Club Universidad,
y la paciencia de la directiva comienza a agotarse.
pero también ha trascendido que en la cúpula del club, no han caído muy bien ni la expulsión de Juárez, ni las declaraciones posteriores de Luis Pérez, su auxiliar, quien se escudó en el arbitraje para hablar de la derrota ante las Águilas.
Sin embargo, por ahora eso no pondría en riesgo el puesto de Juárez en el banquillo felino, pero sí está cada vez más bajo la lupa porque su equipo no obtiene los re-
Trascendió que en la cúpula de Pumas no han caído bien ni la expulsión de Juárez ni las declaraciones de Luis Pérez, su auxiliar.
Pumas femenil suma otro descalabro a
GUSTAVO MARES
Pumas sumó su quinto descalabro en el Torneo de Apertura Femenil tras caer 2-1 ante Atlético de San Luis, con lo que las felinas se alejan de zona de clasificación.
Al 4’ la visita abrió la pizarra por conducto de Rebeca Contreras, tanto que cayó como balde de agua fría al equipo con sede en el Olímpico Universitario.
En la recta final del primer tiempo, con Pumas incapaz de anotar, cometieron falta en área propia que se castigó con pe-
su cuenta
nalti. La encargada de cobrarlo fue Enyerliannys Higuera.
En la parte complementaria, las de la máxima casa de estudios acortaron distancias, pero en tiempo de compensación, a través de Karen Ramírez.
Mientras tanto, las Rayadas del Monterrey viajaron al Estadio Victoria en Aguascalientes para humillar cinco goles por cero a las Centellas del Necaxa.
Las regias tuvieron el dominio total del partido y los goles que le dieron tres valiosos puntos fueron obra de Alice Soto, Fátima Servín, Diana Evangelista, Lucía García y Katty Martínez.
sultados esperados, pese a la fuerte inversión que se hizo este semestre con la llegada de jugadores como Keylor Navas, Aaron Ramsey, Pedro Vite, José Juan Macías y Alan Medina.
Desde Colombia, donde dirigió al Atlético Nacional, Juárez ha recibido críticas. De acuerdo con Carlos Antonio Vélez, del pódcast Palabras Mayores, Pumas debería echar a su técnico de “actitudes tribuneras” y le quitó méritos.
“Juárez está a punto de salir de Pumas, otra vez con sus actitudes tribuneras en el puesto 10, está igual que León y ellos ya echaron al técnico. Además, Nacional fue el que hizo campeón a Juárez, no al revés”, aseguró.
Ya son cuatro las derrotas consecutivas que sufren las universitarias.
Las de la Máxima Casa de Estudios acortaron distancias, pero en tiempo de compensación, a través de Karen Ramírez. @LIGABBVAFEMENIL
Con este triunfo, las Rayadas llegaron a 23 puntos y se subieron a la quinta posición de la tabla general. El jueves, a las 19:00 horas, Rayadas recibirá al Vancouver para disputar su tercer partido de la Copa de Campeonas de la Concacaf W.
En otro resultado de este lunes en la Liga Femenil MX, las Rojinegras del Atlas y las Diablas Rojas del Toluca empataron 2-2 en la cancha del Estadio Jalisco.
Efraín Juárez no ha demostrado en los partidos todo lo que dice en las conferencias de prensa
Aguirre está al pendiente del reporte de los seleccionados tocados.
RUMBO A LA FECHA FIFA
Raúl, Edson y Piojo, en duda para el Tricolor
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
México enfrenta a Colombia y Ecuador, rivales durísimos que tienen su boleto para la Copa del mundo de 2026
Vaya problemón que podría venir a Javier Aguirre para la Fecha FIFA de octubre con la Selección Mexicana, debido a la cantidad de lesionados que se han dado en los últimos días.
Y lo peor de todo es que los tres son titulares en el equipo del Vasco por lo que los días venideros serán cruciales para ver si alcanzan a llegar.
RAÚL, GOLPE EN LA CADERA
Raúl Alonso Jiménez llegó a su gol 60 en la Premier League, al anotar en la derrota1-3 del Fulham ante Aston Villa el domingo. Sin embargo, minutos después, salió de cambio apenas al inicio del juego, porque recibió un golpe en la cadera por el cual ya no pudo continuar y su club Fulham, aún no dio un reporte médico al respecto.
ALVARADO, EN DUDA
Quizá el caso más complicado es el del Piojo Roberto Alvarado, que lleva varios partidos en Chivas sin poder jugar, debido
Además, Aguirre tampoco va a contar con Gilberto Mora y Obed Vargas, que están con la Sub-20 en la Copa del Mundo de Chile.
a una torcedura de tobillo que sufrió en el Clásico ante América.
Alvarado no pudo estar ante Tigres, Toluca, Necaxa y Puebla, aunado a que pinta para que no esté contra Pumas antes de la Fecha FIFA.
La torcedura del tobillo, para el Piojo podría significarle también bajarse de la convocatoria de la Selección Mexicana para esta Fecha FIFA de octubre, ya que lleva ya un par de semanas fuera de combate y ritmo futbolístico.
EDSON, UN MES FUERA
Y en cuanto al capitán del Tricolor, Edson Álvarez, lleva casi un mes fuera de actividad, luego de un problema muscular justo en la Fecha FIFA de septiembre con la Selección, en el partido de preparación ante Japón en Oakland.
Edson ha estado fuera de convocatorias con el Fenerbahce de Turquía desde hace tres semanas, por lo que se encuentra fuera de ritmo futbolístico y aunque pudiera estar listo en próximos días, se ve complicado que sea llamado por Aguirre.
DUELOS EXIGENTES
El Tri tendrá dos juegos de preparación rumbo a la Copa del Mundo, ante duros rivales sudamericanos que consiguieron ya su pase al Mundial. El 11 de octubre enfrentará a Colombia en el AT&T Stadium en Arlington, Texas, mientras que el día 14 a Ecuador en el Estadio Akron en Guadalajara.
Pero si no se recuperan esos tres jugadores, serían bajas muy sensibles, ya que Raúl Jiménez es titular indiscutible, Roberto Alvarado misma situación y Edson Álvarez es el capitán tricolor.
Destaca Arce la resiliencia del Tri
en el segundo tiempo, ya con pocos minutos para la finalización del duelo.
Tras iniciar con un buen empate 2-2 ante Brasil en la Copa del Mundo Sub-20, la Selección Mexicana ya piensa en su siguiente cotejo ante España el próximo miércoles en Santiago de Chile. El equipo dirigido por Eduardo Arce, realizó el lunes trabajo regenerativo con miras al próximo duelo, en el que buscarán sacar el triunfo parar acercarse más a la clasificación a la siguiente ronda.
HAY CON QUÉ
El lunes después del empate 2-2 ante los brasileños, el técnico Eduardo Arce dio un diagnóstico del primer juego de su equipo mexicano.
Resalto que este Tri, además de tener un gran nivel, tiene esa virtud de reponerse pronto a situaciones complejas y en contra, ya que Brasil se puso arriba en el
“Dentro del trámite la verdad es que el partido me gustó, el equipo mostró que es un grupo competitivo, que se repone ante momentos de adversidad y solamente hay que cuidar algunos detalles”, dijo. “El que conoce este equipo sabe que lo ha mostrado muchas veces (su personalidad); es parte importante lo que trabajamos y otra vez lo vuelve a mostrar ahora en una justa mundialista”, agregó Arce.
FELICES Y
CONTENTOS
También hablaron los anotadores de los goles ante Brasil: Aléxei Domínguez, jugador de los Tuzos del Pachuca y Diego Ochoa, futbolista de los Bravos de Juárez. Ambos dijeron estar felices y compartieron méritos con todo el equipo. “Muy contentos con el partido y el resultado y vamos por más”, señalaron.
FOTO: FMF
EU aplasta a Nueva
Caledonia
Estados Unidos debutó el lunes en el Mundial sub-20 de Chile con una goleada por 9-1 en Rancagua sobre la debutante selección de Nueva Caledonia, y de paso se asomó al liderato del Grupo E en compañía de Francia, que horas antes sometió por 2-1 a Sudáfrica.
Fue la más abultada goleada infligida por el equipo de las Barras y las Estrellas en la historia de este torneo. Hasta entonces, la máxima demostración de poder había sido el 6-0 propinado a Nueva Zelanda en la edición del Mundial jugado en Corea del Sur en 2017.
Un triplete de Benja Cremaschi (2’, 4’ y 37’), un doblete de Nolan Norris (34’ y 44’)
El Tri entrenará hoy en Santiago, de cara al juego ante España el miércoles, que será en el mismo escenario que ante Brasil, el Estadio Julio Martínez Prádanos, en la capital chilena.
y sendos tantos de Niko Tsakiris (7’), Frankie Westfield (28’), Taha Habroune (68’) y Cole Campbell (73’), ratificaron el poder goleador del equipo estadounidense.
En otro resultado del Grupo E, Francia batió 2-1a Sudáfrica y queda como segundo por diferencia de goles. Y en el Grupo F, Colombia venció 1-0 a Arabia Saudí, mientras Noruega igual batió1-0 a Nigeria y queda junto a los cafeteros como líder.
Javier
Estados Unidos no tuvo rival enfrente.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Los tricolores recargan las pilas para ir ante España.
EN LA CHAMPIONS LEAGUE
Real Madrid busca su revancha
Visita al Kairat Almaty de Kazajistán. Atlético de Madrid recibe al Eintracht. Chelsea le hace honores al Benfica de Mourinho y Galatasaray al Liverpool
El Real Madrid encara hoy en la segunda jornada de la Liga de Campeones el partido que nadie quería, la visita al Kairat Almaty, con un viaje de casi 7 mil kilómetros, que llega en medio de una semana con duelos de exigencia en LaLiga, Atlético de Madrid y Villarreal, y con la obligación de levantarse del primer duro golpe del curso, la goleada recibida en el derbi contra los colchoneros
Todo lo bueno protagonizado en cada paso de crecimiento del nuevo Real Madrid de Xabi Alonso, se desplomó como un castillo de naipes en el Metropolitano. La imagen ofrecida se liga a la del Mundial de Clubes en los dos duelos de altura. Cuatro tantos del PSG y cinco del Atlético de Madrid. Un retroceso inesperado que genera dudas en un equipo que firmaba pleno de triunfos en este curso.
Aunque le costó sostenerlo en el estreno en la Liga de Campeones. Derrotó con polémica al Olympique de Marsella, que protestó el penalti que dio la victoria en el Santiago Bernabéu al Real Madrid en el primer paso en una competición en el que le esperan duros rivales como Manchester City, Liverpool, Juventus y Benfica. Antes el clásico liguero contra el Barcelona. Serán las oportunidades para que demuestre Xabi Alonso que su equipo está preparado para salir airoso cando tiene duelos de altura.
Después de encajar una derrota tan amplia en un derbi que siempre marca el curso, un 5-2 en el Metropolitano 75 años después en el historial del enfrentamiento, la reacción es obligada ante un rival novel en la Liga de Campeones como el Kairat. Los de Xabi Alonso buscan una goleada que devuelva la sonrisa.
Y el Kairat, que debuta en la Liga de Campeones tras eliminar a un histórico como el Celtic de Glasgow en la fase previa, afronta el partido más importante de su historia.
ATLÉTICO, A REPETIR
Atlético de Madrid pasará este martes sin pausa de la apoteosis de su imponente victoria contra el Real Madrid a la necesidad de la Liga de Campeones frente al líder de la competición, el Eintracht Fráncfort, y sus impresionantes registros goleadores, en otra prueba de fuego para Diego Simeone y su equipo, entre el desgaste de su cuarto partido en apenas nueve días.
Ganador 5-1 el conjunto alemán frente al Galatasaray en la primera cita, cuando remontó un 0-1 en contra, y perdedor el equipo rojiblanco por 3-2 con el Liverpool en Anfield, la victoria es fundamental para el Atlético en el Metropolitano, donde la vida es diferente para el conjunto local, mucho más fiable en su casa que fuera. El Atlético ha ganado 63 de sus últimos 75 partidos en su campo, con 6 empates y 6 derrotas, en contraste con sus peores datos visitantes. La reacción ya es evidente, consolidada con la victoria en el derbi, pero en revisión en cada partido.
Y el Eintracht Fráncfort ha marcado 23 goles en 7 partidos en este ejercicio, 14 de ellos en los tres últimos y seis en el más reciente, cuando el pasado sábado goleó por 4-6 al Borussia Moenchengladbach. A los 47 minutos ya vencía 0-6. Es cuarto ahora en su liga. Es una amenaza potente para el Atlético.
PAFOS-BAYERN
Otro duelo interesante es el que asume el Pafos chipriota que acoge al gigante alemán, al Bayern Múnich en otro choque sin precedentes y festivo para el cuadro que dirige el español Juan Carlos Carcedo y que se estrenó con un empate sin goles en Atenas contra el Olympiacos.
INTER-SLAVIA PRAGA
El Inter, subcampeón vigente, lleva dieciséis partidos sin perder en Milán en la competición continental y ahora llega el Slavia Praga.
El Inter se impuso en los únicos enfrentamientos anteriores entre estos
XABI ALONSO
DT DEL REAL MADRID
Tanto en la victoria como en la derrota, las sensaciones nos deben durar 24 horas, para bien o para mal”
equipos en competiciones de la UEFA, tras un empate 1-1 en casa y una victoria por 1-3 a domicilio en la fase de grupos de la Champions League 2019/20.
Además. el Inter ha mantenido su portería a cero en nueve de sus últimos diez partidos de la fase de grupos/fase liga de la Champions League.
El Slavia de Praga solo ha ganado uno de sus últimos 11 partidos de competiciones de la UEFA contra equipos italianos (3 empates y 7 derrotas).
CHELSEA ANTE BENFICA
El Chelsea pone a prueba el debut en la Liga de Campeones de Jose Mourinho como preparador del Benfica. Pero los datos acompañan al club inglés que ha ganado los tres cara a cara previos.
El Chelsea ha ganado los tres enfrentamientos anteriores entre estos equipos en competiciones de la UEFA: los dos partidos de los cuartos de final de la Champions League 2011/12 (0-1 fuera de casa y 2-1 en casa) y la final de la UEFA Europa League 2013, que se saldó con un 2-1. Ha ganado los seis partidos disputados contra equipos portugueses en Stamford Bridge. Los 'Blues' solo han perdido dos de sus últimos 59 partidos de la fase de grupos/ fase liga de competición UEFA en casa.
GALATASARAY-LIVERPOOL
Y el Liverpool, reforzado por su victoria contra el Atlético Madrid en el arranque, visita al Galatasaray que lleva siete compromisos continentales sin ganar.
El Real Madrid no busca quién se la hizo... y espera ganar a los kazajos luego de la dura derrota que tuvo en el derbi madridista ante el Atléti
Los colchoneros van por más frente al Eintracht.
Liverpool va de visita frente al Galatasaray turco.
El Chelsea le dará la bienvenida a Mourinho en la Champions.
FOTOS: EFE
OCUPAN SITIOS DE DESCENSO
Johan y Génova, en la zona roja
El cuadro del zaguero mexicano pierde 3-0 frente a la Lazio y sigue sin ganar en el presente torneo
El argentino Valentín Castellanos suavizó ayer lunes la crisis del Lazio al acabar con la racha de dos derrotas seguidas, autor de una asistencia y un tanto en la goleada ante el Génova (0-3), que supuso la segunda victoria de los romanos en lo que va de campeonato.
Después de la dolorosa derrota en el derbi capitalino ante el Roma, en el que jugó apenas media hora, el Taty Castellanos se erigió en el hombre clave del duelo, el eje sobre el que giró el juego de los de Maurizio Sarri, necesitados de la mejor versión del mendocino para acabar con las dudas en el mal inicio de temporada.
Johan Vásquez fue titular, lo amonestaron al minuto 1 y nada pudo hacer ante Lazio. El Génova suda frío en la Serie A.
No dio tiempo al Génova a asentarse en su casa y dio una asistencia en el minuto 4, pase en profundidad que lanzó la carrera de Matteo Cancellieri, goleador tras una gran definición con su zurda para encaminar la victoria, casi sentenciada con la diana del protagonista de la noche, finalizador desde el área de la veloz contra a la media hora de duelo.
Encajado el segundo tanto, claudicó el Génova, definitivamente sin opciones en el minuto 63 con el tanto final de Mattia Zacagni, afortunado en un rechace bajo palos tras un saque de esquina.
Mientras Mateo Pellegrino brilló con un doblete ante el Torino y Parma (2-1) que dio al Parma su primera victoria.
que los
Porto golea al Arouca
El español Samu Aghehowa encabezó la victoria del Porto frente al Arouca por 0-4 en un partido de la séptima jornada de la Liga portuguesa en el que también marcaron el turco Deniz Gul, Francisco Moura y el nigeriano Zaidu Sanusi.
Con este resultado, el Porto encabeza en solitario la clasificación con 21 puntos.
Aplazan el partido
Valencia-Oviedo
El juez de Competiciones Profesionales de la Real Federación Española de Futbol (RFEF) informó de la suspensión del partido de LaLiga EA Sports que el lunes debían jugar Valencia y Real Oviedo, debido a la alerta roja por riesgo de lluvias torrenciales e inundaciones en la provincia levantina.
El encuentro previsto se disputará finalmente este martes, ello con objeto de evitar la generación de riesgos para los participantes y asistentes al partido. (EFE)
West Ham saca un punto al Everton
El debut de Nuno Espirito Santo como entrenador del West Ham United se resolvió el lunes con un tibio empate a uno con el Everton en la sexta jornada de la Premier League inglesa.
Los Hammers despidieron a Graham Potter el domingo y contrataron horas después al portugués, que llevaba unas semanas sin trabajo tras dejar el timón del el Nottingham Forest por discrepancias con el dueño del equipo.
La llegada de Espírito Santo al West Ham se producía con los londinenses penúltimos con una sola victoria en cinco partidos, y el inicio no fue el deseado para el portugués, que a los 17 minutos ya iba por detrás en el marcador gracias a un gran cabezazo de Michael Keane.
Tardó más de sesenta minutos el West Ham en lograr el primer disparo a portería del partido, en un error delante de Areola de Crysencio Summerville, pero tuvo que ser el capitán, Jarred Bowen, el que rescatara el primer punto de la era de Nuno.
Bowen rompió la pelota dentro del área, su disparo tocó en la cabeza de Keane y se desvió lo suficiente para despistar a Jordan Pickford, que no pudo hacer nada ante el tiro del inglés. El partido se lo pudo llevar el Everton en el tiempo de descuento con un remate de James Garner desde fuera del área que rechazó bien Areola, pero prevaleció un empate que sin bien no saca de pobre a los Hammers les permite sumar por segunda vez esta temporada, pero siguen penúltimos, con 4 puntos, tres más que el Wolves
Johan Vásquez y Génova sufrieron un doloroso descalabro ante la Lazio
deja con apenas dos unidades, en la penúltima plaza de la Seria A de Italia.
Al menos los Hammers ya lograron sumar con Nuno Espírito Santo en el banquillo, aunque siguen abajo.
X ESTADIO MESTALLA
Dolphins por fin ganan, pero pierden a Hill
Miami se impone a los Jets en un juego donde su mejor receptor salió en el carrito de las asistencias
Una noche agridulce vivieron los Miami Dolphins, que vencieron 27-21 a los New York Jets, pero al mismo tiempo sufrieron una dura pérdida, toda vez que todo apunta a que el receptor abierto, Tyreek Hill, sufrió una luxación de rodilla en la victoria, una lesión que pondría fin a su temporada si se confirma con una resonancia magnética. Una luxación de rodilla se considera mucho peor que una luxación de rótula, y a menudo viene acompañada de múltiples desgarros de ligamentos.
Hill fue sacado del campo en carrito después de sufrir la horrenda lesión de rodilla en el tercer cuarto y fue trasladado a un hospital local para realizar imágenes, evaluación y observación, según el equipo, que rápidamente lo descartó para el resto del partido.
La lesión ocurrió cuando Hill estaba siendo detenido por el defensor de los Jets Malachi Moore tras hacer una recepción a lo largo de la línea lateral. Inmediatamente después, el carrito de las emergencias entró rápidamente al campo para colocar la pierna de Hill en un estabilizador.
Hill fue atendido por miembros de ambos equipos, y sonrió y saludó a la multitud mientras era llevado al vestuario.
“Mi edad es como el vino”:
LeBron James, listo para comenzar su temporada número 23 en la NBA a sus 40 años, consideró que sigue sintiéndose joven y que su edad es “como el vino”, en el día de medios de Los Ángeles Lakers previo al arranque de la temporada.
“Para mí se trata de ser el mejor jugador que puedo ser cada día. Sé que el final es pronto, no doy nada por sentado. Poder seguir haciendo jugadas, ser respetado en pista, es algo que me da mucha satisfacción”, dijo LeBron.
“Tyreek está en el hospital y se va a quedar toda la noche, tiene la rodilla dislocada”, informó el entrenador en jefe de los Delfines Mike McDaniel.
Los Dolphins recibían a los Jets en un cruce entre dos franquicias que arrancaron el año con tres derrotas de tres.
“Me encanta jugar, para mí la edad es solo un número, pero es verdad que en la historia de este deporte no ha habido muchos chicos de mi edad capaces de jugar a ese nivel. Quiero inspirar a todos los que pueda”, prosiguió. “Tienes la edad que sientes. Veo mi edad como el vino que tomo: cuanto más viejo es, mejor sabe. No sé, tal vez es porque duermo bien”, concluyó con una sonrisa.
Miami lideraba el partido 10-3 en el momento de su salida, y tres jugadas después ampliaron la ventaja a17-3 con la segunda recepción de touchdown del tight
Broncos se imponen con facilidad a Bengals
Nix lanzó dos pases de touchdown y corrió el ovoide para otro más en la contundente victoria de los Denver Broncos sobre unos alicaídos Cincinnati Bengals que no contaron con el lesionado Joe Burrow por segundo partido consecutivo. Con su victoria, los dirigidos por Sean Payton cortaron una racha de dos derrotas seguidas para dejar su marca 2-2 en la muy disputada división AFC Oeste. El mariscal de campo de segundo año comandó la segunda victoria de los Broncos —que no ganaban desde la Semana 1
sobre Tennessee Titans— por marcador de 28-3 sobre los Bengals, liderados por un inoperante Jake Browning en sustitución de la superestrella Burrow, quien se lesionó en el partido ante Jacksonville Jaguars de la segunda semana de actividad en la temporada 2025 de la NFL. Nix, de 25 años de edad, tuvo una actuación suprema, al acertar 29 de sus 42 pases para acumúlale 326 yardas y un total de tres anotaciones, con los dos envíos repartidos entre Courtland Sutton y RJ Harvey, además de otro más por la vía terrestre. De esta manera, Denver hiló su séptimo triunfo seguido en Empower
El quarterback Tua Tagovailoa lanzó para177 yardas (17 de 25 en pases), con dos pases de anotación, ambos para Darren Waller.
En los Jets, el QB Justin Field acabó con 226 yardas lanzadas, con un pase de anotación y un touchdown a la carrera.
El equipo de la Florida visitará a las Panteras de Carolina la siguiente semana mientras que los Jets de Nueva York serán locales ante los Dallas Cowboys,
Field at Mile High, para confirmar su fuerte como una pesadilla para sus rivales. El corredor JK Dobbins se convirtió en el primer jugador de Denver en superar las 100 yardas terrestres desde 2022, con
LeBron dijo que lo que le motiva es su amor por el baloncesto.
“No sé, estoy ilusionado por la oportunidad de jugar a este deporte otro año. Estoy súper comprometido porque no sé cuándo terminará, pero es más pronto que tarde”, aseguró. “Lo que me motiva es que el amor por el baloncesto sigue siendo mucho, y el amor por el proceso más”.
lo que rompió una nada envidiable racha de 37 partidos sin conseguirlo, siendo la más larga de la liga para cualquiera de las 32 franquicias. El exjugador de Los Ángeles Chargers fue imparable, acumuló 101 yardas en 16 acarreos, para complementarse con el destacado Nix.
Con esta victoria, los Broncos ganan impulso de cara a un desafío mayor, pues visitarán a los Philadelphia Eagles en la Semana 5.
GUSTAVO MARES
Pese a la lesión, Tyreek Hill salió con una sonrisa del terreno de juego.
VICTORIA AMARGA
Bo
MARTÍN AVILÉS
Bo Nix lanzó dos pases de anotación y corrió el ovoide para uno más a la causa de Denver.
King James afrontará su temporada número 23 en la NBA.
Semana 4
Semana
TOROS
Merecidamente,
SE LLEVA LA TARDE EN URIANGATO
Martes 30deseptiembrede2025
Vibra el Chihuahua tras cortar dos orejas
Se entrega sin reservas en banderillas y muleta; Juan Pablo Sánchez reafirma su madurez, y Arturo Saldívar firma faena de altos vuelos
La tarde en Uriangato dejó una grata impresión, tanto por la actitud de los toreros como por la calidad de varios toros de La Estancia. Hubo ejemplares con nobleza, recorrido y clase que permitieron construir faenas templadas y variadas.
El público disfrutó de momentos de emoción, desde los quites hasta las estocadas finales, premiando el esfuerzo y la entrega de la terna.
Se vio cómo cada torero supo interpretar al toro que tuvo delante.
El Chihuahua se entregó sin reservas en banderillas y con la muleta, Juan Pablo Sánchez reafirmó su madurez y temple, y Arturo Saldívar firmó una faena de altos vuelos que conectó con la afición.
4
OREJAS de LaEstancia se repartieron entre tres toreros en Uriangato.
En conjunto, se vivió una tarde de toros que superó las expectativas y dejó sabor de buen toreo.
El encierro de La Estancia mostró variedad pero también toros de gran nota, como Jinete y Charro, premiados por el público.
Estos toros dieron contenido y lucimiento, demostrando que en Uriangato también se pueden vivir tardes de categoría.
LA CRÓNICA
Vaquero, de 490 kilos, abrió plaza para Antonio García, el Chihuahua, breve con el capote ante un toro avanto. Un quite por chicuelinas precedió un valeroso segundo tercio en el que, pese a su lesión, puso tres buenos pares de banderillas. Con mando toreó por derecho a un toro noble pero falto de fuerza, llevándolo a media altura y con suavidad, logrando se-
ries variadas y detalles como molinetes. Mató al primer viaje y cortó una oreja. Glorioso, de 505 kilos, fue el segundo de la tarde para Juan Pablo Sánchez, asentado con el capote a la verónica y brindando al público. Con un toro justo de fuerza y deslucido, plasmó su oficio y técnica por el derecho, ya que por el izquierdo el astado no respondió. Cerró con claridad de ideas y facilidad con la espada para
cortar una oreja tras petición. Jinete, de 528 kilos, correspondió a Arturo Saldívar, que inició por chicuelinas. Firmó una faena asentada, toreando lento y con suavidad, entonándose por naturales y también con clase por el derecho. El toro fue premiado con arrastre lento y Saldívar dejó en buen sitio la espada. Una fuerte petición de segunda oreja se quedó en una sola, compartiendo la vuelta al ruedo con el ganadero.
Charro, de 527 kilos, cuarto de la tarde, recibió el saludo de rodillas del Chihuahua y un vibrante quite por zapopinas. De nuevo destacó en banderillas, levantando al público con el tercer par al violín. Inició de rodillas su faena, que fue de menos a más gracias a la calidad del toro, y rubricó con una buena estocada para cortar oreja y dar la vuelta al ruedo con don Alejandro Martínez Vértiz.
Caporal, de 510 kilos, segundo del lote de Juan Pablo Sánchez, tuvo nobleza pero le faltó empuje. El torero templó y ligó series por el derecho con su toque fino y elegante. El toro tardó en doblar y Sánchez hizo uso de la espada corta, retirándose entre palmas.
El que cerró plaza resultó imposible, por lo que Arturo Saldívar abrevió y se retiró en silencio.
Arturo Saldívar se llevó un trofeo.
Glorioso, de 505 kilos, fue el segundo de la tarde para Juan Pablo Sánchez.
Agradeció al público de Uriangato.
El Chihuahua se la rifó ante toros de La Estancia.
FOTOS: MANOLO BRIONES
NATALIA PESCADOR
El dato incómodo
Electrolitos orales: ¿ya no saben de dónde sacar dinero?
En tiempos de dificultades económicas, los gobiernos suelen buscar por debajo de las piedras para obtener recursos. Y el de Claudia Sheinbaum no parece ser la excepción.
El paquete económico 2026 llegó con un incremento al IEPS en refrescos y cigarros. Nadie puede oponerse a reducir su consumo. Pero el problema es otro. Lo que llaman “impuestos saludables”, en realidad son 41 mil millones de pesos extra al año.
Y dicen que ese dinero irá a un fondo para la salud. La letra chiquita, sin embargo, no lo confirma. Una vez que entra a las arcas de Hacienda, la recaudación se mezcla con el resto de los ingresos públicos. Su destino ya no es la salud, sino lo que la secretaría decida. En pocas palabras: lo recaudado se vuelve dinero discrecional.
NUEVO ENEMIGO PÚBLICO
La semana pasada, en San Lázaro, un grupo de diputados oficialistas propuso una nueva medida fiscal: cobrar impuestos a las bebidas con electrolitos orales como si fueran refrescos
La medida ya tiene el visto bueno del secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, y podría dejar más de5 mil millones de pesos adicionales.
El argumento suena técnico: son productos que se venden como medicamentos, pero tienen cargas de azúcar comparables a un refresco. Pero en la práctica, lo que manda es el cash. Aquí no se trata de corregir un vacío regulatorio, sino de abrir otra fuente de recaudación.
Y el contexto lo confirma: la deuda pública sigue creciendo, el déficit es cada vez más difícil de disimular, y los ingresos petroleros ya no alcanzan. Por eso, más que un compromiso con la salud, el mensaje es el de un gobierno urgido de dinero.
CAMPAÑA SOSPECHOSA
Lo más llamativo no es la iniciativa en sí, sino la campaña coordinada en medios y redes que, de pronto, comenzó a hablar de las “ventajas fiscales” de las bebidas con electrolitos. Columnas, notas y debates televisivos empujan la narrativa de que es justo que paguen impuestos.
La coincidencia no parece casual. Mientras el gobierno evita discutir cómo recauda y, sobre todo, cómo gasta, se concentra en señalar productos de consumo popular para justificar más impuestos.
¿De verdad el problema del país son los electrolitos? ¿O es que resulta más fácil cargar impuestos al consumidor promedio que revisar el gasto corriente, los megaproyectos o la nómina federal?
¿IMPUESTOS SALUDABLES?
El discurso oficialista insiste en que estos ajustes buscan incentivar hábitos de consumo más sanos. La realidad es menos romántica. México sigue sin políticas integrales de prevención y el sistema de salud enfrenta carencias que van desde medicamentos hasta infraestructura.
En otras palabras: los “impuestos saludables” pueden sonar bien en papel, pero no garantizan ni prevención
Tiros libres
exigieron investigar a fondo. El medio reveló que compañías recién creadas recibieron contratos millonarios donde una buena parte se pagó sin comprobación alguna. López Rabadán pidió una indagatoria “objetiva” y sanciones sin importar colores. Monreal, cuestionado sobre Blanco, fue tajante: el caso debe llegar “hasta sus últimas consecuencias”.
Despidos ‘imaginarios’
Pese a las denuncias de trabajadores del Poder Judicial por el despido de muchos colaboradores en juzgados y oficinas de magistrados, el Órgano de Administración Judicial afirmó que se protegerán los derechos de todas y todos los trabajadores. Aseguró que los ingresos en puestos de alta dirección a partir del 1 de septiembre de 2025 se regirán con nuevas normas, pero eso no afecta a quienes ya forman parte del Poder Judicial ni a quienes ingresan en niveles operativos o de base.
Adán Augusto, ni tan a gusto
El senador morenista se atoró con las matemáticas del SAT: sus cuentas de impuestos no cuadran ni con calculadora solar. Así que salió, otra vez, a “aclarar” sus números, mientras presume disposición para hablar de Hernán Bermúdez Requena. Eso sí, lo hace sentado en la presidencia de la Junta de Coordinación Política, desde donde goza del fuero que asegura no necesitar. Ironías de la vida: entre aclaraciones repetidas y blindajes parlamentarios, el hombre que jura transparencia se atrinchera en la silla que lo protege. Y sobre él no pasa ni La Barredora
Presentador/aplaudidor
ni atención médica. Lo que sí aseguran es más dinero en las arcas federales, en un año donde el margen fiscal se achica y la incertidumbre global crece. Ahora, con los electrolitos orales en la mira, te pregunto: ¿estamos frente a un Estado que cuida la salud de sus ciudadanos o frente a un gobierno que ya no sabe de dónde sacar dinero?
EL DATO INCÓMODO
En San Lázaro, el morenista Armando Corona Arvizu propuso cárcel de hasta seis años por difundir stickers,memes o audios hechos con inteligenciaartificial sin consentimiento. Si la víctima es servidor público, la pena aumenta. Una ley presentada como defensa contra el ciberacoso que huele más a censura.
@Juan_OrtizMX
Javier Corral, ahora senador de Morena y maestro de ceremonias de las audiencias públicas sobre la Ley de Amparo, parece estar disfrutando su nuevo papel: repartir aplausos a una reforma que nadie quiere aprobar tal cual. Todos coinciden en que hay que hacerle “unos ajustes”, como quien pide que le cambien el color al coche, no el motor. El problema es que el reloj corre más rápido que la tinta del dictamen. Y claro, lo que falta es el visto bueno de Palacio: allí decidirán si la barredora pasa completa o si dejan que algún amparo se cuele.
Un poco de hielo
Ante las quejas de oposición y de representantes de organizaciones aduaneras, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, accedió a retrasar la aprobación de la reforma a la Ley Aduanera, que estaba programada para esta semana, para dar paso a que las fracciones parlamentarias presenten sus observaciones.
Puras buenas intenciones
La concejal del PT en Coyoacán Esther Rodríguez rechazó que el programa Abasto Popular sea proselitismo disfrazado; aseguró que se trata de un compromiso por erradicar el hambre y ofrecer alimentos “totalmente accesibles”. Recordó que el 70% de los habitantes es de escasos recursos, por lo que concejales y diputados actúan como comerciantes solidarios. También negó competencia desleal, como señalan locatarios: dijo que todo proviene de la Central de Abasto, con normas fiscales y sanitarias. Y subrayó que no hay lucro… aunque no aclaró si se refería a lo económico o a lo político.
Juan Ortiz
La
Claude Sonnet 4.5 y la batalla por el futuro del código
La carrera por liderar la inteligencia artificial se mide en tres ejes: precisión, escala y utilidad. Cada avance responde a esa presión y cada modelo se convierte en un movimiento estratégico en un mercado donde la velocidad define posiciones.
Anthropic introduce Claude Sonnet 4.5 como el mejor sistema de codificación, y lo hace con una propuesta que busca fijar un estándar en agentes capaces de sostener trabajo prolongado, operar computadoras y concluir proyectos completos. El código es la gramática de la vida digital. Alimenta aplicaciones, organiza datos en hojas de cálculo y sostiene plataformas enteras. Perfeccionar cómo se escribe, se depura y se ejecuta significa intervenir en el centro del trabajo moderno. Sonnet 4.5 ofrece justamente eso: sesiones de programación de hasta treinta horas, con precisión en tareas extensas y multietapa. Claude Opus 4 alcanzaba siete horas; la diferencia marca un salto en resistencia que redefine expectativas. Respecto a su principales competidores se encuentran OpenAI, con ChatGPT y GPT-5, plataforma que mantiene un marca más reconocida y una base de usuarios más amplia. Google, con Gemini, apuesta por la integración de su ecosistema. Sin embargo, Anthropic construye un camino distinto: profundidad en uso de computadoras, estabilidad en sesiones largas y rendimiento consistente en programación. Sonnet 4.5 representa esa orientación hacia agentes resistentes y prácticos. El ecosistema de productos acompaña la estrategia. Claude Code suma puntos de control para guardar estados de trabajo, una terminal renovada y una extensión nativa para VS Code. La API ahora incluye edición de contexto y memoria ampliada para agentes que ejecutan tareas de mayor duración.
En Claude Apps, la conversación incorpora ejecución de código y creación de documentos, presentaciones y hojas de cálculo. Y con la extensión de Claude para Chrome, el agente trabaja directamente en el navegador: navega sitios, completa tablas y gestiona acciones en línea. Para la comunidad de desarrolladores, Anthropic liberó el Claude Agent SDK, que contiene los mismos componentes con los que construye sus propios agen-
Sesiones de programación de hasta treinta horas, con precisión en tareas extensas y multietapa.
tes. El gesto convierte la infraestructura en plataforma y entrega herramientas para orquestar flujos complejos, integrar aplicaciones y crear soluciones personalizadas.
Las voces internas refuerzan el lanzamiento. Jared Kaplan, cofundador y director científico, describió a Sonnet 4.5 como más resistente en prácticamente todos los aspectos. Mike Krieger, director de producto, recordó que la adopción exige más que potencia: requiere flujos de trabajo adaptados y usuarios capacitados. Esa transición define la frontera real de la productividad.
El contraste con ChatGPT lo ilustra con claridad. OpenAI domina la conversación pública con un asistente versátil para escribir, analizar y dialogar. Anthropic enfatiza un agente técnico que programa, mantiene procesos durante jornadas completas y se orienta a sectores como finanzas y ciberseguridad. La amplitud generalista se cruza con la profundidad operativa, y ahí surge la diferencia central.
El modelo también mejora en razonamiento y matemáticas, con evaluaciones públicas y opiniones de especialistas en derecho, medicina y que apuntan a un conocimiento más afinado por dominio. Además, avanza en alineación: políticas de seguridad más precisas, comportamiento predecible en sesiones largas y reducción de errores de ejecución. El sentido de este avance se percibe en lo concreto. Equipos que corrigen bases de código extensas, resuelven fallas persistentes o automatizan procesos repetitivos encuentran en Sonnet 4.5 un agente que aguanta jornadas completas y mantiene el contexto.
La siguiente etapa de la inteligencia artificial dependerá de agentes que trabajen a escala humana. En esa dirección, Claude Sonnet 4.5 fija un punto de referencia que empuja la competencia hacia productividad verificable, resultados sostenidos y una transformación tangible de la vida digital.
sociedad del algoritmo ReputAcción
Antonio Ocaranza
Chico Pardo y Salinas Pliego: el bueno y el malo
En la misma semana, la presidenta Claudia Sheinbaum envió un mensaje claro a los empresarios sobre cómo construir su relación con ellos. Dejó en evidencia quiénes se alinean con su proyecto y quiénes se convierten en obstáculo.
Por un lado, apoyó la compra del 25% de Banamex por parte de Fernando Chico Pardo, a quien describió como un empresario mexicano de buena reputación, que ha logrado mantener en manos nacionales una institución clave. Además, destacó que fue informada por Chico Pardo con anticipación del anuncio, lo que evidencia una interlocución directa y respetuosa. A su vez, el empresario correspondió diciendo que realizó esa inversión animado por la confianza que tiene en el gobierno de Sheinbaum y en su visión de país.
Por otro lado, Sheinbaum ha sostenido en las últimas semanas una confrontación abierta con Ricardo Salinas Pliego, principalmente por los supuestos adeudos fiscales de algunas de sus empresas que, según estimaciones del gobierno, sumarían más de 48 mil millones de pesos. Hay cinco elementos que ayudan a comprender el trato diferente que el gobierno da a cada empresario: su visibilidad, el uso de sus concesiones, su postura hacia el gobierno, su posición sobre el pago de impuestos y la inversión encuadrada con el mensaje de gobierno.
Visibilidad: Chico Pardo mantiene un perfil discreto, evitando declaraciones públicas. En contraste, Salinas Pliego es muy activo en redes sociales, donde no duda en criticar al gobierno y exponer su visión, sin dejar sin respuesta ningún ataque o cuestionamiento.
Uso de las concesiones: ambos han construido su fortuna en sectores que dependen de permisos del Estado, como los aeropuertos de Grupo ASUR, en el caso de Chico Pardo, y como TV Azteca y Banco Azteca, en el caso de Salinas Pliego. Pero, mientras que el primero no ha dado un uso político a sus negocios, el segundo ha utilizado su influencia mediática para desafiar al gobierno.
ejecutan programas sociales paternalistas con dinero de los impuestos que distribuyen, con opacidad, entre la población. Chico Pardo tampoco ha sido asociado con grupos empresariales hostiles al gobierno. En contraste, Salinas Pliego creó recientemente el “Movimiento Anticrimen y Anticorrupción” (MAAC), que es percibido como un instrumento de movilización política que pudiera convertirse en su plataforma para una candidatura presidencial en 2030.
Posición sobre impuestos: Chico Pardo afirma que “se tiene que pagar lo que dice la ley y no evadir un solo centavo”, una posición que probablemente ayudó a tener el respaldo del gobierno para la compra de Banamex. Salinas Pliego reconoce que se deben pagar impuestos y dice cumplir con sus obligaciones fiscales, pero el gobierno ha sido muy exitoso presentándolo como un evasor. Si la Suprema Corte falla en su contra los litigios que tiene con el SAT, seguramente se desatará una nueva campaña para deslegitimarlo y fortalecer los argumentos del gobierno. Inversión alineada. Chico Pardo y Salinas Pliego invierten miles de millones al año en sus empresas, pero el primero no tiene empacho en que la compra de Banamex alimente la narrativa presidencial de promoción de inversiones, mientras que para Salinas Pliego es más difícil encuadrar sus inversiones en un guion que suponga apoyo al gobierno. Los casos de Chico Pardo y Salinas Pliego muestran dos posturas de relacionamiento de empresarios con el poder: la conciliación y la confrontación. La primera también la siguen empresarios como Carlos Slim, que ponen el crecimiento sostenible de sus empresas por encima de sus diferencias con el gobierno. La segunda, menos evidente, es expresada por líderes de organizaciones frustrados con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) por mantener una posición sumisa frente al gobierno y por dejar de defender los intereses de la iniciativa privada. Pocos empresarios tienen la personalidad y los recursos de Salinas Pliego para confrontarse con el gobierno pero, aunque los tuvieran, la mayoría se inclina por la discreción y cercanía con la Presidenta para no afectar sus negocios.
@MRomero_z
Postura ante el gobierno: Chico Pardo ha expresado respaldo y reconocimiento a la presidenta Sheinbaum. Salinas Pliego, en cambio, se refiere a los funcionarios de la cuarta transformación como “gobiernícolas” que se empeñan en extorsionar a las empresas y en ponerles obstáculos, que usan el poder de manera facciosa y
En un país donde la lealtad y la alineación política pesan, la presidenta Sheinbaum ha presentado a los empresarios dos caminos, con sus respectivas recompensas y castigos. El que sepa leer, que lea.
@Aocaranza
RECLAMA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Ni Adán ni Nahle están bajo investigación pese a acusaciones: Claudia
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La hoy gobernadora de Veracruz ignoró casos de huachicol cuando encabezó Sener, acusan
La presidenta Claudia Sheinbaum remarcó que, por “ningún motivo”, Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz y exsecretaria de Energía en el sexenio pasado, está bajo investigación. La negativa de la mandataria fue en respuesta a señalamientos del general Eduardo León Trauwitz, exjefe de Seguridad de Pemex, quien habría informado en su oportunidad a Nahle sobre el robo de combustible durante su gestión en Sener.
En su conferencia de prensa, la mandataria descartó cualquier medida contra la gobernadora de Veracruz y, al contrario, defendió su labor en Energía: “Ella hizo algo muy importante, siendo secretaria; ella disminuyó, de manera muy importante, los permisos de importación durante muchos años”.
“Rocío hizo un trabajo muy importante, y si puede contribuir con alguna información en su periodo como secretaría de Energía, pues estoy segura de que estaría en condiciones de informarlo, pero ella por ningún motivo está bajo investigación”, insistió.
Explicó que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto “se abrieron los permisos de importación de manera indiscriminada, no tengo el dato”, y señaló que “Rocío, desde la Secretaría de Energía, disminuyó, de manera muy importante, los permisos importación y se tuvo control sobre esas importaciones”.
“Quien podía importar combustible era Pemex, no había ningún otro privado que pudiera importar combustibles, pero, a partir de la reforma de 2013”, se abre la posibilidad de que privado importen combustible”, indicó.
En cuanto a las recientes que señalan que Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, de haber pagado alrededor del 2 por ciento de ISR, cuando la tasa es del15 por ciento, en sus declaraciones fiscales, Sheinbaum señaló que “si hay alguna irregularidad, se informa”.
La presidenta Claudia
NO METE LAS MANOS AL FUEGO POR NINGUNO
1
LÍMITES. “Estoy segura de que estaría en condiciones de informarlo, pero ella por ningún motivo está bajo investigación”, dijo la Presidenta sobre Nahle.
2
INDAGAR. “Si Adán tiene que aclarar más cosas, que las aclare, no hay ningún problema”, señaló sobre el senador,
3LA LÍNEA. “Si nosotros tenemos algo, alguna irregularidad detectada, se presenta en términos administrativos” añadió.
En su mensaje, aprovechó para mandar un reproche a algunos medios de comunicación: “Ya se les olvidó el pasado de corrupción” y les aderezó el reclamo: “Ahora es la visión de que ‘ay, es que en el periodo de López Obrador hubo corrupción’”.
Aseguró que no hubiera podido haber programas de Bienestar “si no se hubiera acabado con gran parte de la corrupción del gobierno. Ahora nos toca seguir trabajando para erradicar cualquier acto de co-
rrupción que se presente”, remarcó la jefa del Ejecutivo.
Dijo que el senador prometió que si tiene que aclarar más cosas, “que las aclare, no hay ningún problema, y si hay alguna cosa, pues siempre el SAT investiga a cualquier persona, pero que aclare Adán Augusto”, y hasta ahora aseguró que “no hay ninguna investigación en torno a Adán Augusto”.
También se le preguntó si desde su gobierno se filtraron los documentos, lo que ha acusado López Hernández como “fuego amigo”, pero negó esas afirmaciones: “Nosotros no andamos filtrando documentos desde el gobierno”.
“Eso se acabó. Acostumbraban los gobiernos del pasado a andar filtrando documentos para afectar a una u otra persona” indicó.
“Si nosotros tenemos algo, alguna irregularidad detectada, se presenta en términos administrativos a la Secretaría Anticorrupción. Y, si hay algún asunto penal, se presenta a la Fiscalía General de la República; como lo hizo la Marina en el caso de personal de Marina, que se detectó que estaba involucrado en el contrabando de combustible”, insistió la mandataria.
Martes 30deseptiembrede2025
López Hernández y Merino dieron 425 mdp en contratos a uno de sus cuates
NICASIO ARIAS / EL HERALDO DE TABASCO
Después de que Luis Humberto Montaño, presidente de la empresa Lumo Financiera del Centro, recibiera seis adjudicaciones directas del gobierno de Tabasco encabezado en ese entonces por Adán Augusto López y después por Carlos Manuel Merino Campos, con las que se embolsó más de 425 millones de pesos, en diciembre de 2024 se sumó al Senado... presidido por López Hernández.
Apenas con cinco meses en el gobierno, López Hernández entregó en 2019, por adjudicación directa, el primero de los siete contratos firmados con la empresa Lumo Financiera del Centro.
El objetivo era la renta de 180 patrullas por un periodo de seis meses, por la que el gobierno del estado le pagaría 45 millones 829 mil pesos. Para el segundo contrato firmado con Lumo Financiero entregado también por adjudicación directa, se acordó el pago de 78 millones 564 mil pesos.
El siguiente contrato también entregado mediante adjudicación directa, se firmó en 2022, y el gobierno del estado sólo requirió la renta de patrullas a Lumo Financiero entre enero y mayo de ese año, comprometiéndose al pago de 32 millones 735 mil pesos por dicho servicio.
Las adjudicaciones directas a Lumo Financiera continuaron en los años 2023 y 2024 para el mismo objetivo, la renta de patrullas, por 94 millones 875 mil pesos y 94 millones 999 mil pesos, respectivamente, por lo que, al final de ese periodo, sumaron más de 425 millones de pesos.
AMIGOS DE ESOS...
EN 6 AÑOS, Luis Humberto Montaño pasó de proveedor en Tabasco a empleado de López Hernández en el Senado.
Sheinbaum, ayer, en conferencia de prensa.
CUARTOSCURO.COM
Luis Montaño tuvo cercanía con PRI.
‘Manipulan mis dichos’, acusa López Hernández
“No
es ningún conflicto de intereses, no hay ningún conflicto de intereses mientras yo no sea servidor público”
Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, salió nuevamente a justificar la información difundida en medios sobre sus ingresos y el pago de impuestos, al asegurar que los señalamientos en su contra “carecen de fundamento”.
En conferencia de prensa, reiteró que sus declaraciones fiscales “han sido presentadas en tiempo y forma ante el Servicio de Administración Tributaria”, y afirmó que sabe “de dónde provienen los ataques” en su contra, aunque aclaró que revelará esos detalles cuando lo considere “políticamente oportuno”.
El legislador sostuvo que la informa-
ción difundida el viernes pasado que él presentó con documentos “fue manipulada”, pues en ningún momento declaró que el total de sus contribuciones fuera de “un millón y cacho o de ciento y tantos mil pesos”, sino que esas cantidades correspondían únicamente a los remanentes de la declaración anual.
Ante ello, aseguró que en el ejercicio 2023 pagó 9 millones179 mil 446 pesos en impuestos y que en 2024 cubrió 13 millones 667 mil 463 pesos, subrayando que todas sus obligaciones fiscales fueron “cumplidas en tiempo y forma”.
Después de defender sus declaraciones fiscales, negó que existiera un conflicto de interés en los ingresos que obtuvo por servicios legales durante los periodos en los que no ocupaba un cargo público.
“No es ningún conflicto de intereses, no hay ningún conflicto de intereses mientras yo no sea servidor público”, dijo.
Recordó que mantiene licencia en su notaría y que, en los tiempos en los que no ejerció funciones de gobierno, se dedicó a
Exige Kenia indagar a Adán “sin filias”
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, aseguró que los mexicanos “tienen derecho a saber qué hacen sus políticos y dar a conocer la situación por la que atraviesan”, y advirtió que las declaraciones patrimoniales deben ser aclaradas públicamente.
Al referirse al caso de Adán Augusto López, aseveró que es indispensable la transparencia y que “cada quien debe asumir su responsabilidad sobre los recursos públicos, que provienen de los impuestos que paguen los mexicanos y si hay ilegalidad se tiene que sancionar”.
“‘Yo acompaño la exigencia de que se aclare’, se dijo desde el Ejecutivo federal, y yo acompaño la exigencia de que se aclare. México necesita certeza, necesita saber qué hacen sus políticos, de todos los partidos, cómo reciben sus ingresos, cómo se pagan impuestos por esos ingresos; así es que, por supuesto, yo acompaño esa exigencia de que se aclare, por el bien del
Congreso mexicano, por el bien de la certeza para los ciudadanos, por el bien del prestigio de la política.
Dijo que confía en que haya una investigación “objetiva, alejada de filias y de fobias, pues la certeza de legalidad debe ser la prioridad”.
En otro tema, la presidenta de la Cámara de Diputados aseguró que se busca garantizar certeza jurídica y mejores servicios para los más de 60 millones de usuarios de la banca mexicana.
Tras reunirse con miembros del Comité Directivo de la Asociación de Bancos de México (ABM), encabezada por Emilio Romano, dijo que se analizan las medidas legislativas que se pueden implementar en este sector.
“Esta reunión es de suma importancia para impulsar juntos certeza y certidumbre jurídica al sistema financiero, además de empoderar y ofrecer mejores servicios bancarios para los 60 millones de usuarios de los servicios que ofrecen los bancos”, indicó López Rabadán.
brindar asesorías jurídicas, elaborar contratos y fideicomisos, como persona física, desde un despacho con domicilio fiscal en la Ciudad de México.
En ese mismo sentido, explicó que los recursos que recibió corresponden a su labor profesional y no guardan relación con su responsabilidad política, y mencionó que, entre sus clientes, estuvo la empresa Rabatte, una operadora hotelera que nunca fue proveedora del gobierno de Tabasco ni durante su administración ni en el periodo de su sustituto.
CUARTOSCURO.COM
Los mexicanos “tienen derecho a saber qué hacen sus políticos y dar a conocer la situación por la que atraviesan”.
Aseguró que dicha compañía lo contrató para la elaboración de un planteamiento sobre la administración de un fideicomiso y que recibió el pago de honorarios por esos servicios, negando que se tratara de contrataciones públicas. Por ello, calificó como “fantasías” las publicaciones que lo acusan de irregularidades y recalcó que sus ingresos actuales provienen de diversas fuentes como abogado, actividades ganaderas, arrendamiento de bienes y su salario como legislador.
Señalamientos vienen desde el propio gobierno, remarca MC
PILAR MANSILLA
El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, afirmó que las explicaciones del senador Adán Augusto López sobre su situación fiscal y patrimonial “dejan más dudas que certezas”, al advertir que los señalamientos en su contra evidencian una confrontación interna en el propio gobierno federal. En entrevista al inicio del parlamento abierto sobre la reforma a la Ley de Amparo, recalcó que los cuestionamientos al exsecretario de Gobernación provienen de fuentes oficiales: “¿De dónde sale el tema de La Barredora? Del propio gobierno. ¿De dónde salen los presuntos señalamientos en la carpeta de investigación? Del propio gobierno. ¿De dónde salen las inconsistencias de su declaración patrimonial y fiscal? Del propio gobierno. Es una evidente confrontación”.
PILAR MANSILLA
El presidente de la Jucopo en el Senado, Adán Augusto López.
PATRICIA RAMÍREZ
Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro.
LA AGENCIA DE EU DETIENE A 670
Decomisos y arrestos al CJNG... de la DEA
CORTESÍA @DEAHQ
El cártel es señalado como uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo a Estados Unidos
La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) anunció ayer un importante operativo contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), donde ejecutó 670 arrestos y el decomiso de drogas en cinco días.
Del 22 al 26 de septiembre, agentes de la DEA desplegados en “23 divisiones de campo nacionales y siete regiones extranjeras” llevaron a cabo acciones coordinadas que concluyeron con 670 arrestos, la incautación de más de 92 kilos de fentanilo en polvo, 1.1 millones de pastillas falsas, más de seis toneladas de metanfetamina, casi 23 toneladas de cocaína y 33 kilos de heroína.
Además, las autoridades decomisaron más de 18 millones de dólares en efectivo, activos valuados en casi 30 millones y 244 armas de fuego, en uno de los operativos más importantes realizado contra el grupo narcotraficante, considerado por Washington como una de las organizaciones criminales más violentas y prolíficas del mundo.
El director de la DEA, Terrance Cole, afirmó que el CJNG representa una amenaza directa para la seguridad nacional de Estados Unidos. “La DEA está atacando al CártelJaliscoNuevaGeneración como lo que es: una organización terrorista, en todos los niveles. Cada arresto, cada incau-
tación y cada dólar confiscado al CJNG representa vidas salvadas y comunidades protegidas”, declaró. Conocido por su capacidad logística y extrema violencia, el CJNG cuenta con decenas de miles de integrantes y operadores en al menos 40 países, de acuerdo con la DEA. Su líder y cofundador, Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias elMencho, sigue prófugo de la justicia y encabeza la lista de los fugitivos más buscados
PRESENCIA
por las autoridades estadounidenses. Por su captura, el Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares.
El cártel es señalado como uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, droga sintética que ha provocado un aumento histórico de muertes por sobredosis en el país.
EL CJNG cuenta con decenas de miles de integrantes y operadores en al menos 40 países, de acuerdo con la DEA.
Además, mantiene un férreo control sobre corredores estratégicos en México y ha desatado una ola de violencia que incluye emboscadas contra fuerzas de seguridad, ataques con drones y confrontaciones con cárteles rivales.
México espera datos de EU sobre cruce de huachicol
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que espera información de Estados Unidos sobre el tráfico de petróleo crudo que llega a ese país, que se convierte en combustible y que regresa a México “sin pagar impuestos”, hechos de los que aún no se tienen datos concretos.
En la conferencia en Palacio Nacional, la mandataria fue cuestionada sobre si el operativo Barrera de Armas o Fuego tendría alcance al contrabando de combustible: “El combustible, que ya llega en mucho menor cantidad de lo que llegaba por
lo menos a principios de año, que fue cuando nos dimos cuenta, en marzo, viene de Estados Unidos”.
Abundó en que el mismo llega de Estados Unidos y “ellos mismos plantearon que había petróleo crudo que venía de México, que se refinaba en Estados Unidos y luego entraba a México sin pagar impuestos y de manera ilegal. Esta parte del petróleo crudo y eso todavía no tenemos ningún dato concreto de que así sea”.
“Pero nos interesa mucho la información, porque ellos tienen controles en las aduanas de Estados Unidos hacia México y nosotros controles de México hacia Es-
Imagen aérea de un predio huachicolero asegurado en Tijuana.
Esta parte del “petróleo crudo y eso todavía no tenemos ningún dato concreto”, dijo la mandataria.
Comar cierra oficinas en Tapachula
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) cerró de manera definitiva sus oficinas conocidas como la uno, dos y tres en Tapachula, frontera con Guatemala, por lo que, a partir de ahora, todos los trámites relacionados con solicitudes de protección internacional se concentran en el Centro Multiservicios, en el libramiento sur.
En este espacio, las personas solicitantes de asilo podrán iniciar su trámite, firmar semanalmente y realizar la entrevista grabada, proceso clave que determinará si se aprueba o no la petición de refugio en México.
Hasta hace unas semanas, los migrantes tenían que acudir a distintos puntos de la ciudad: la Comar uno, en la colonia Los Cerritos; la dos, en Plaza Cafeto, y la tres, en el centro. Con la reestructuración, todas quedaron fuera de operación.
El nuevo Centro Multiservicios atenderá en un horario de 7 a 15 horas, tiempo en el que se reciben a personas que acuden por primera vez. Uno de los principales objetivos es entregar la CURP a los solicitantes.
tados Unidos, y cuando entran a México, particularmente de combustibles, sí hay más información”, aseguró ante los medios de comunicación.
Sheinbaum puntualizó que también se investigan los vínculos de grupos delictivos en Estados Unidos que habrían promovido este tipo de operaciones, además de los involucrados ya identificados en territorio nacional. Ello, dijo, permitirá contar con información en tiempo real sobre las exportaciones hacia México, “reforzando los mecanismos de control en aduanas”.
Además, volvió a insistir en que, anteriormente a la reforma energética aprobada en el sexenio de Enrique Peña Nieto, solamente Petróleos Mexicanos podía importar gasolina, pero con esas modificaciones se permitió a privados importar este combustible.
JAIR SOTO / EL SOL DE MÉXICO
El cártel “es una organización terrorista en todos los niveles”, dijo la DEA.
Cientos de migrantes deberán realizar trámites en el Centro Multiservicios.
ALEJANDRO GÓMEZ / DIARIO DEL SUR
Empleo muestra debilidad durante agosto
INEGI. Población ocupada en el país bajó en 201 mil personas frente a 2024
La población ocupada en México tuvo en agosto un tropiezo al ubicarse en 59.5 millones, una caída de 201 mil plazas contra el mismo mes de 2024, según el INEGI.
Analistas destacan que las cifras revelan debilidad en el mercado laboral y es probable que continúe, en el marco de un bajo dinamismo económico. Cifras de la ENOE revelan que el sector formal registró una baja anual de 401 mil plazas y el informal creció en 201 mil. Los hombres perdieron 242 mil plazas y las mujeres avanzaron en 41 mil.
—Mario Luna
CINE EXTRANJERO IMPONDRÁ TRUMP ARANCEL DE 100% A LAS PELÍCULAS PRODUCIDAS FUERA DE EU.
ENCUESTA EL POPULARÓMETRO
GARCÍA HARFUCH Y MARCELO EBRARD, LOS MÁS POPULARES
PAZ EN GAZA Anuncia Trump que Netanyahu dijo sí al plan de 20 puntos; falta acepte Hamás.
ESCRIBEN
Jeanette Leyva
MONEDA EN EL AIRE
Raymundo Riva Palacio
ESTRICTAMENTE PERSONAL
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ
RECHAZA 'FUEGO AMIGO' Y DICE QUE PAGÓ AL SAT 'EN TIEMPO Y FORMA'
Firma contrato con Pemex por mil 991 mdd para perforación
Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, rechazó que la información en torno a su declaración fiscal venga del gobierno. “Creo que anduvieron investigando”, dijo. Aseguró que los impuestos están declarados en “tiempo y forma” frente al SAT.
—Diana Benítez
3,830
BRILLA EL ORO. El precio en dólares del metal dorado alcanzó un nuevo récord.
'No hay conflicto de interés'. Explica ingresos por 'asesorías legales'.
OPERATIVO DE UNA SEMANA ARRESTA LA DEA EN EU A 670 INDIVIDUOS PRESUNTAMENTE LIGADOS AL CJNG.
Promesas y riesgos
en las finanzas del gobierno
COORDENADAS
“T
en cuidado con lo que prometes, puede que tengas que cumplirlo”. El adagio, que se remonta al Eclesiastés, advierte: “Mejor es que no prometas, y no que prometas y no cumplas”.
Pocas frases describen mejor el dilema fiscal que enfrenta hoy México. La consolidación anunciada con fuerza al inicio del sexenio no es solo un tecnicismo contable: es la piedra de toque que definirá si el país preserva su estabilidad o si se expone a un deterioro en la confianza de inversionistas y mercados.
La historia reciente ilustra el problema. En 2024, el último año del gobierno de López Obrador, el déficit en sentido amplio —los Requerimientos Financieros del Sector Público— se disparó a 5.7% del PIB, el mayor del siglo.
El motor de ese salto fue un gasto programable que se expandió 9% real, mientras los ingresos apenas crecieron 1.6%. Con semejante brecha, cualquier administración responsable debía prometer corrección.
Esa fue la apuesta del nuevo gobierno. En septiembre pasado, al presentar el Paquete Económico 2025, se anunció una ruta de consolidación: el déficit bajaría a 3.9% en 2025, a 3.2% en 2026 y se estabilizaría en torno a 2.9% a partir de 2027. La narrativa sonaba convincente: se trataba de un compromiso de disciplina para garantizar que la deuda no comprometiera el grado de inversión de México.
Sin embargo, la realidad ya se apartó de la promesa. El déficit de 2025 no será de 3.9% del PIB, sino de 4.3%. Y para 2026 no se ubicará en 3.2%, sino en 4.1%.
El gobierno insiste en que la trayectoria es descendente y que a partir de 2027 se corregirá hasta 3.5%, para luego llegar a 3% en adelante.
Las agencias calificadoras, por ahora, han concedido un voto de confianza.
Más allá del incumplimiento puntual, les importa que exista una ruta hacia abajo y que el contexto global —incluidas las políticas arancelarias de Trump— explique al menos parte de las desviaciones.
Pero ese margen no es ilimitado: la paciencia de los mercados puede agotarse rápido.
El nudo central está en la rigidez del gasto. Los programas sociales, que son la base de legitimidad política, se han vuelto la camisa de fuerza de las finanzas públicas.
TRUMP LANZA INSULTOS A DEMÓCRATAS CON SÍMBOLOS MEXICANOS
ELPRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, Donald Trump, posteó en Truth Social un video creado por Inteligencia Artificial (IA) donde se ve a Hakeem Jeffries, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, con sombrero mexicano y bigote, y a su lado Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado, con una voz generada por IA, que dice "no hay manera de decirlo amablemente: ya nadie quiere a los demócratas. Ya no nos quedan votantes debido a nuestras tendencias woke de mierda. Ya ni los negros quieren votar por nosotros. Hasta los latinos nos odian". Trump publicó el video luego de reunirse con los líderes demócratas, sin llegar a algún acuerdo ante un posible cierre de gobierno.
El caso más emblemático es el Programa para Adultos Mayores. En 2019 recibía 100 mil millones de pesos; para 2025 se le asignaron 483 mil millones, y en 2026 llegará a 526 mil millones. En términos reales, en siete años habrá crecido 283%, con una tasa promedio cercana a 20% anual. Si de 2026 a 2030 creciera 6% real por año, al final del sexenio costaría unos 670 mil millones de pesos (precios de 2026).
Ese no es el único rubro. Las pensiones contributivas —que no pueden reducirse ni frenarse— representarán en 2026 un gasto de 1.7 billones de pesos. Con estos compromisos, el margen para la inversión pública o el gasto discrecional es cada vez menor.
No es creíble que, bajo este escenario, el déficit pueda reducirse sin cambios de fondo en la estructura tributaria.
De ahí que muchos analistas consideren inevitable una reforma fiscal.
No se trata de recaudar por recaudar, sino de ampliar la base tributaria, cerrar huecos de exenciones, fortalecer la administración fiscal y dar sustentabilidad a programas sociales que son políticamente intocables.
El problema es el calendario político. Una reforma fiscal es impopular y costosa en términos electorales. En 2027 habrá elecciones federales intermedias y estatales clave. Difícilmente el gobierno arriesgará capital político en ese momento. El horizonte más realista es discutirla después de los comicios y aplicarla a partir de 2028.
El panorama externo añade riesgos. Estados Unidos, con aranceles y reglas de origen más estrictas, introduce volatilidad en las exportaciones mexicanas y, por lo tanto, en la recaudación asociada a la actividad. Si además se acumulan choques internos —como la incertidumbre regulatoria o judicial que frena la inversión—, la base fiscal se resiente aún más. Una consolidación con vientos en contra necesita más anclas, no menos.
El dilema es claro: o el gobierno transforma su promesa en instrumentos creíbles o esa promesa se convertirá en un riesgo latente para la calificación soberana.
Prometer disciplina fiscal es sencillo; cumplirla requiere unir técnica y política.
Si se dejan de cumplir las promesas, la credibilidad se va a esfumar y con ella la estabilidad de las finanzas públicas.
@E_Q
INDICADORES LÍDERES
INDICADORES DE AGOSTO
Mercado laboral se enfría; se pierden en un año 201 mil plazas
Avizoran analistas que seguirá perdida de dinamismo en la generación de empleos
Sin vacantes
La economía mexicana registró en agosto su mayor reducción en el empleo de los pasados seis meses, afectada por una caída en las contrataciones de la agricultura, servicios profesionales y de la construcción.
Población ocupada
Variación anual, en miles de personas
Restaurantes y alojamiento Servicios
Servicios diversos Industria manufacturera
Gobierno y organismos internacionales
Industria extractiva y de electricidad
Servicios profesionales y corporativos Agricultura,
401,835
PUESTOS DE TRABAJO
Formales se perdieron en los últimos doce meses, según los registros del INEGI.
201,000
PUESTOS DE TRABAJO
Informales se registraron en los últimos doce meses, y sumaron 32.6 millones en agosto.
Impacta entorno de menor actividad económica y de incertidumbre
MARIO LUNA
mluna@elfinanciero.com.mx
La población ocupada en México sufrió un tropiezo en agosto y se ubicó en 59.5 millones, lo que implicó una caída de 200 mil 835 en un año, el mayor retroceso desde febrero de este año.
Para los analistas, las cifras revelan debilidad en el mercado laboral y señalaron que es probable que siga deteriorándose en los próximos meses, a tono con el bajo dinamismo en la actividad económica.
Las cifras de la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, revelaron que el sector formal registró una disminución anual de 401 mil 835 plazas, siendo su segundo mes consecutivo a la baja, mientras que el sector informal registró un crecimiento de 201 mil.
Por sexo, en el caso de los hombres se registraron un total de 242 mil 315 plazas pérdidas, mientras que en las mujeres ocupadas se reportó un crecimiento de 41 mil 480.
Para Andres Abadia, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics, la caída en el personal ocupado obedece a diversos aspectos estructurales y económicos que impactaron al sector laboral. “Menos personas están activamente trabajando o buscando empleo, lo cual influye directamente en la caída de la población ocupada’’, indicó.
Explicó que factores relevantes, que incluyen a las políticas proteccionistas de Estados Unidos, la inseguridad, reformas judiciales y
aumentos salariales por encima de la productividad, han desincentivado la inversión y provocado el cierre de empresas y pérdidas de empleo, particularmente en el segmento de manufactura y otros rubros industriales.
“La menor actividad económica en un entorno de baja inversión privada, ante la incertidumbre derivada de las políticas comerciales de EU, y la perspectiva de baja inversión pública, estaría afectando la creación de empleos, los ingresos de la población ocupada y las decisiones de la población para incorporarse al mercado laboral”, señalaron analistas de Banamex.
AGRO LIDERA CAÍDA
La caída en los puestos de trabajo estuvo liderada por las actividades agropecuarias, con 524 mil 313 en un año.
BACHE
Ingresos. Banamex estima que los ingresos de la población ocupada cayeron 0.2% anual, con lo que sumó dos meses consecutivos a la baja.
Declive. La Población Económicamente Activa disminuyó en 273,584 a tasa anual, a 61.3 millones, según los registros del INEGI.
Al alza. La Población no Económicamente Activa repuntó en 2.2 millones en agosto; la población disponible subió en 48 mil y la no disponible en 2.1 millones.
PEGA INCERTIDUMBRE
De acuerdo con Jesús Rubio, catedrático de El Colegio de la Frontera Norte, la caída del empleo en sectores como el industrial se debe en buena medida a la incertidumbre por los aranceles.
“Una vez que se tenga una mayor claridad sobre los aranceles finales aplicados, podremos tener una idea precisa del impacto y una mejoría del empleo para el sector secundario’’, apuntó.
Explicó que la caída obedece a que el gobierno terminó la mayoría de sus obras insignia, y por la caída en el segmento de casas habitación en el país por la incertidumbre local e internacional, que también impactó significativamente.
El número de ocupados en agosto fue de 59.5 millones, 1.3 millones menos que los reportados por el INEGI durante julio.
El sector industrial mostró un declive anual de 110 mil 573; el segmento que más disminuyó fue la construcción, con 104 mil 642, seguida de la industria extractiva y electricidad, que cayó 15 mil 111.
Por el contrario, en el sector de servicios se registró un incremento de 485 mil 398 ocupados; entre los rubros con mayores aumentos se ubicaron la división de transporte, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 305 mil 526., y el comercio, que tuvo un aumento de 163 mil 216.
En tanto, la tasa de desocupación se ubicó en 2.9 por ciento en agosto de este año, ligeramente por debajo del 3.0 por ciento del mismo mes del 2024. La tasa de subocupación bajó a 7.1 por ciento, desde 8.0 por ciento.
De acuerdo con Abadia, un descenso anual registrado en los empleos formales señala fragilidades estructurales, sin duda, aunado a bajas expectativas para el cierre de este 2025. "Con un crecimiento estancado, la inversión contenida y riesgos externos elevados, la demanda laboral probablemente se mantendrá débil hasta fin de año’’.
Para Monex, el mercado laboral seguirá mostrando señales mixtas, y, si bien la tasa de desempleo se mantiene relativamente baja, el retroceso en la participación laboral y el aumento en la informalidad sugieren un deterioro en la calidad del empleo generado.
“Lo anterior, aunado a una baja ocupación laboral en los principales sectores productivos del país, lo que podría indicar presiones en las actividades económicas y por ende en el crecimiento económico del país”, indicaron.
Fuente: INEGI
Es un hecho que la incertidumbre y preocupaciones por las reformas a la Ley de Amparo crecen en el sector empresarial y financiero. Las distintas cámaras empresariales, así como especialistas han ido fijando sus posturas y alertas de los cambios propuestos en las reformas.
A eso, hay que sumarle la llegada de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que también ha generado preocupación en los empresarios sobre el tiempo que llevará atender los diversos casos rezagados, lo cual representa un componente adicional de incertidumbre. En este año también se ha incrementado la preocupación por las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump que han impactado tanto en los mercados como en las empresas, cuando se habla de incremento de aranceles o bien, el freno de negocios en ciertos segmentos ante las decisiones que ha tomado para que Estados Unidos atraiga más inversiones.
A todo esto, hay que sumarle las discusiones de los cambios propuestos en el Paquete Económico para el próximo año, lo que ha hecho que tanto en Cámara de Diputados, que preside Kenia López, como en el Senado, encabezado por Laura Itzel Castillo inicie la llegada de diversos sectores en busca de explicarles las afectaciones que tendrán los cambios en la ley de Amparo y algunas modificaciones enviadas en el Paquete, como es el caso de los refrescos. La gran duda es si sus propuestas serán tomadas en cuenta.
Por lo pronto, el Comité Directivo de la Asociación de Bancos de México (ABM), que encabeza Emilio Romano, y dos de sus vicepresidentes Jorge Arturo Arce, director de HSBC y Jorge del Castillo, de MUFG Bank, además de los presidentes de diversas comisiones del área jurídica, comunicación y otras acudie-
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Incertidumbre y preocupación en el sector empresarial
ron a reuniones con la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán.
Al menos, el encuentro fue positivo, ya que fueron escuchados en busca, como dijo la misma legisladora, de impulsar la certeza y certidumbre jurídica al sistema financiero, que da servicios bancarios a 60 millones de usuarios.
Los cambios para el sector bancario son muchos, y tendrán como el caso de las cuotas del IPAB un impacto en los usuarios, ya platicaremos de eso, no hay que olvidar que los bancos son quienes manejan las inversiones y los ahorros de más de 60 millones de mexicanos, es decir, de 6 de cada 10 adultos en este país y más vale poner atención a estos temas.
Crowdfunding en alerta por cambios fiscales
En los últimos años, el crowdfunding ha logrado mantener sus operaciones de manera constantes y a buen ritmo, y ha sido escuchado por las autoridades supervisoras en algunos cambios que ellos promovieron, pero como en todo, el Paquete Económico trae “sorpresas inesperadas” y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que lleva Antonio Martínez Dagnino busca de dónde encontrar más recursos para el Gobierno Federal. Y es que un tema que ha pasado desapercibido hasta ahora en las propuestas que hizo la Secretaría de Hacienda, a cargo de Édgar Amador en el Paquete Económico para el
próximo año pondría sobre la mesa condiciones —que de aprobarse— dejarían a este sector en desventaja frente a otros jugadores del sector financiero.
Por ejemplo, de entrada se plantea que las plataformas retengan y enteren impuestos sobre los dividendos que pagan a sus usuarios; sin embargo, los montos que se propone retener son mucho mayores a los que se imponen a otras opciones de inversión y no hay incentivos fiscales como sí los hay para Fibras y Sofipos; tampoco se consideran las pérdidas y otros tipo de pagos a través de las Instituciones de Fondeo Colectivo (IFC) como son dividendos, rentas o regalías.
Por lo que el piso está totalmente disparejo, ya que estas figuras que están dentro de la Ley Fintech quedan en desventaja y que en su primera década ha fondeado proyectos por casi 15 mil millones de pesos, que requiere al menos tener las mismas ventajas que sus pares, ya veremos si se logran hacer modificaciones en estos meses de análisis del Paquete Económico.
El gran problema de las lluvias “atípicas e históricas” Han sido —como decíamos ayer— meses díficiles para Iztapalapa que gobierna Aleida Alavez y que anteriomente tuvo bajo su mando la actual jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y es que las lluvias “atípicas” e “históricas” de toda esta temporada si bien han golpeado a
toda la ciudad, hay zonas de ese municipio que han sido las más afectadas por inundaciones y los socavones.
Este fin de semana quedo demostrado una vez más la falta de mantenimiento y mejora en los sistemas de aguas de la Ciudad, y que el enojo ya rebasó a paciencia de los habitantes y las agresiones en contra de los funcionarios se hicieron presentes, aunque fue un grupo menor ya empiezan a presentarse ataques físicos y eso ha levantado las alertas en el gobierno de la ciudad y federal, de que se debe actuar mucho más rápido en la atención de las inundaciones, socavones que crecen y no olvidar a los baches.
En el mismo camino, está el Estado de México, gobernado por Delfina Gómez, que ha sido afectado por estas precipitaciones; sólo en Nezahualcoyotl seguían 29 cuadras afectadas y atrapadas por las inundaciones y a la temporada de lluvias y huracanes le restan aun más de un mes para que concluyan; sin embargo no se ve que las inversiones en estos rubros estén incluidas en los próximos presupuestos. Es un tema a seguir por las afectaciones a miles de familias y el justificar con términos atípicos como excusa ya se está acabando.
Seis años de Codi, festejo gris Las expectativas eran altas para el Cobro Digital (CoDi) diseñado por el Banco de México que preside Victoria Rodríguez y en donde hay que recordar, los principales directivos de innovación y tecnología de la banca mexicana participaron en el diseño y prácticamente fue su idea lanzar esta plataforma, para competir a Pix de Brasil.
Sin embargo, a seis años del lanzamiento del sistema, sigue quedando a deber e incluso la presidenta Claudia Sheinbaum ha criticado que los bancos no han impulsado este medio, olvidando que el SPEI sí ha logrado tener un mejor uso y servicio, que lo ubica en una buena posición a nivel mundial. Por lo pronto, CoDi festeja seis años sin pena ni gloria, y en donde los bancos reconocen que no han hecho mucho, pero también recuerdan que Pix ha tenido más hackeos; en fin, un festejo gris aun y cuando tiene ya 21 millones de cuentas registradas no ha tenido la penetración que se esperaba y el SPEI ganó terreno. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Kenia López
Antonio Martínez
Victoria Rodríguez
Aleida Alavez
Banxico continúa reduciendo restricción monetaria
La semana pasada el Banco de México llevó a cabo su reunión regular de política monetaria y el jueves 25 de septiembre comunicaron la decisión de la Junta de Gobierno de disminuir la tasa de referencia en 25 puntos base (0.25 puntos porcentuales o pb) a 7.50 por ciento. Cabe señalar que la totalidad de los 38 economistas consultados por Citi en su encuesta quincenal publicada anticipaban esta decisión, lo cual, entre otras cosas, habla muy bien de la buena comunicación que ha tenido el Banco de México con los participantes de los mercados financieros a nivel internacional. Destaco tres aspectos sobre esta decisión:
(1) Votación. La votación no fue unánime. El subgobernador Jonathan Heath votó por una pausa por tercera ocasión consecutiva. Dos aspectos que considero destacar aquí: Por un lado, el subgobernador Heath ha sido totalmente consistente con su narrativa sobre ser un banquero central pragmático. Es decir, que cuando considera que se necesita aumentar la tasa, así va a votar y cuando considera que la dinámica de la inflación requiere restringir la política monetaria, votará de lado contrario, independiente-
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
mente de los demás miembros de la Junta de Gobierno. Lo mismo con una pausa. En este sentido, desde que el Banco de México da a conocer la votación, el subgobernador Heath ha sido el único miembro de la Junta de Gobierno que ha votado de manera disidente tanto para un aumento de la tasa de referencia, como para una disminución. Asimismo, ha fundamentado sus decisiones en el agudo análisis de la economía mexicana que lleva a cabo en el entorno internacional en que se vive, que lo ha caracterizado en sus años de experiencia como
AMPLIO POTENCIAL
1,991
MILLONES DE DÓLARES
Asciende el valor del contrato que firmaron la petrolera con las empresas de Carlos Slim.
FIRMAN CONTRATO
2,000
MILLONES DE BARRILES
De petróleo crudo equivalentes asciende el potencial de reservas de hidrocarburos en Ixachi.
economista. En esta ocasión, Heath ha comentado que si bien él está convencido que todavía hay espacio para que el Banco de México disminuya la tasa de referencia, para que él vote por ello se requiere que la inflación observada o el consenso de expectativas de inflación de los analistas se encuentre a niveles similares o por debajo de las proyecciones de inflación propias del Banco de México. Esto no ha ocurrido en las últimas tres reuniones. Sin embargo, esto podría cambiar tan pronto como en la próxima decisión, pero comentaré sobre esto en el punto (2).
El segundo aspecto que quiero destacar es que una disidencia, no quiere decir que nuestro Instituto Central esté haciendo algo mal. Al contrario, esto es considerado como algo muy sano a nivel mundial, comenzando con el hecho de que, al darle independencia a un banco central, no se quiso poner la decisión en manos de una sola persona, sino en un órgano colegiado. Debido a que la política monetaria no es una ciencia exacta y requiere del conocimiento y análisis de un sinnúmero de aspectos, lo mejor es que la decisión esté a cargo de varias personas y las disidencias son totalmente bienvenidas.
De perforar los 32 pozos, el monto máximo del contrato ascenderá a mil 991 millones de dólares, incluyendo su financiamiento, monto que será menor en caso de perforar menos pozos, manteniendo la misma fórmula de financiamiento.
La fuente y mecanismo de pago del contrato será a través de los ingresos obtenidos de los hidrocarburos comercializables de la propia asignación.
Las subsidiarias de Grupo Carso esperan que Pemex empiece a pagar la perforación de estos pozos financiados hasta enero de 2027 y en 21 pagos mensuales por cada pozo entregado a partir de la fecha correspondiente.
Para la fecha del primer pago, en enero de 2027, se estima tener en producción 12 pozos de este contrato.
(2) Revisión de pronósticos de inflación. El staff del Banco de México —liderado por la doctora Alejandrina Salcedo—, decidió llevar a cabo modificaciones menores en la trayectoria de la inflación general, disminuyendo 20pb para el tercer trimestre y 10pb para el cuarto trimestre de este año. Sin embargo, revisó ligeramente al alza la trayectoria proyectada de la inflación subyacente —que excluye los componentes más volátiles que no tienen mucha relación con la conducción de la política monetaria—, para el trimestre actual y los próximos tres trimestres: (3T25: +10pb; 4T25: +30pb; 1T26: +10pb; y 2T26: +10pb). Así, el Banco de México anticipa que el promedio de la inflación subyacente terminará este año alrededor de 4.0 por ciento, que se encuentra prácticamente alineada con el consenso de analistas. Como comentaba en el punto (1), si los datos de inflación que vemos en las próximas quincenas se comportan y sugieren que así será la dinámica de inflación, el subgobernador Heath podría llegar a votar por una disminución de la tasa de referencia. Sin embargo, un aspecto muy relevante para el comportamiento de la inflación en 2026 es analizar cuál va a ser el impacto del incremento propuesto de los impuestos especiales a refrescos, tabaco y videojuegos violentos, así como el aumento proyectado de 12 por ciento del salario mínimo y los aranceles que el gobierno mexicano desea imponer
CLIMA DE INVERSIÓN
y agro preocupan a IP en EU
a las importaciones de países con los que no se tienen tratados de libre comercio, como China. En mi opinión, esto podría tener un efecto de corto plazo de alrededor de 50pb.
(3) Guía futura. La Junta de Gobierno decidió dejar el párrafo prospectivo del comunicado que acompaña la decisión sin cambio con respecto a la reunión pasada del 7 de agosto, reiterando que: “…hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia…”. En mi opinión, esto indica la intención de la Junta de Gobierno de continuar recortando la tasa de referencia en 25pb al menos en las siguientes dos reuniones de política monetaria, que son las que quedan en el año (6 de noviembre y 18 de diciembre), dejando la tasa en 7.00 por ciento antes de fin de año.
Estimado lector: La próxima semana retomaré la serie “100 años del Banco de México”, que inicié hace algunas semanas. Solo tomé una pequeña desviación para comentar sobre el Paquete Económico 2026, la semana pasada y sobre la propia decisión de Banxico esta semana. Muchas gracias por el interés de siempre.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Grupo Carso, empresa de Carlos Slim, anunció ayer a la Bolsa Mexicana de Valores que firmó un contrato con Petróleos Mexicanos (Pemex) por hasta mil 991 millones de dólares para perforar 32 pozos en el campo Ixachi.
El acuerdo fue realizado mediante las subsidiarias de Grupo Carso, GSM BRONCO y MX DLTA NRG 1. “El objeto del contrato considera la perforación y terminación de hasta 32 pozos en un plazo de tres años, lo cual contribuirá en un aumento sustancial de producción en el campo de aceite y gas”, se puede leer en el comunicado.
La empresa detalló que sus subsidiarias cuentan con más de 18 años de experiencia en servicios de perforación terrestre, marina y de construcción de plataformas empleando personal altamente calificado.
Adicionalmente cuenta con 19 equipos para perforación terrestre de distintas dimensiones y 3 equipos de perforación marina incluyendo un Jack up y dos semi-sumergibles de última generación.
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Los inversionistas estadounidenses manifestaron que los recientes cambios en políticas y regulaciones en México han generado dudas sobre el clima de inversión en el país, particularmente en los sectores de energía, agricultura y administración de pensiones de empleo formal, revelaron las declaraciones de Clima de Inversión 2025 publicadas por el Departamento de Estado de EU. Entre las principales preocupaciones que afectan a estos sectores están la falta de acceso a energía confiable, inseguridad, corrupción e incertidumbre regulatoria.
Pendiente. Los inversionistas de EU también tienen incertidumbre sobre la evolución de las políticas bilaterales y la revisión del T-MEC de 2026.
Socio. Para EU es muy importante generar certidumbre en estos temas, ya que su país es la principal fuente de IED, con el 36 por ciento del total.
En el sector energético, el reporte destacó la reclasificación de CFE y Pemex de empresas productivas a empresas públicas del Estado, ya que se intuye un mayor control sobre el sector y se privilegian a las empresas estatales sobre la competencia del sector privado. Para Pemex, se advierte la “peligrosa situación fiscal” que afronta, y su deuda, y persisten dudas sobre cómo se llevará a cabo los contratos mixtos. Respecto a la CFE, destacan que tras la reforma de 2024, se aplicó un requisito de que la estatal genere, al menos, el 54 por ciento de la electricidad despachada a la red eléctrica, dejando como máximo el 46 por ciento del mercado para privadas.
REVISIÓN 2026
Brillo deslumbrante
La onza de oro rompió la marca de los 3 mil 800 dólares, con esto, el metal dorado acumula un rendimiento de 47 por ciento en lo que va del año.
Cierre diario de la onza de oro, en dólares por pieza
PREOCUPA CIERRE DE GOBIERNO EN EU
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
La función de refugio del oro se activó al inicio de la semana, llevándolo a escalar a nuevos máximos históricos, mientras que en paralelo el dólar mostró una mayor debilidad, y los participantes del mercado se mantuvieron atentos a los potenciales acuerdos que podrían
PRINCIPALES
alcanzarse para evitar un cierre del gobierno estadounidense antes del primero de octubre.
De acuerdo con cifras de Bloomberg, el precio del metal dorado alcanzó los 3 mil 830.05 dólares por onza, tras haber registrado un incremento de 1.86 por ciento en la sesión; en tanto, su avance acumulado en lo que va del 2025 es de 45.93 por ciento.
"El precio del oro superó los 3 mil 800 dólares la onza por primera vez. Este importante aumento se vio impulsado por las crecientes expectativas del mercado de que la Reserva Federal de EU pronto recortará los tipos de interés, una perspectiva que debilitó el dólar estadounidense y aumentó el atractivo del metal precioso", indicó Zain Vawda, analista de Oanda.
Agregó que la preocupación por un posible cierre del gobierno estadounidense animó a los inversores a buscar refugio en el oro, un activo refugio tradicional.
Por otra parte, previo a que se den a conocer indicadores económicos en Estados Unidos que seguirán incidiendo en las previsiones de recortes de tasas, la moneda mexicana se colocó muy cerca de su último dato de cierre oficial, en los 18.3666 pesos por dólar, según cifras del Banco de México, de tal manera que reportó una depreciación marginal de 0.03 por ciento.
BMV EN NUEVOS MÁXIMOS
En cuanto a las operaciones de renta variable en Nueva York, éstas exhibieron aumentos de 0.48 por ciento para el Nasdaq, en segundo lugar se ubicó el S&P 500 con 0.26 por ciento más, y el Dow Jones subió 0.15 por ciento.
Las bolsas locales no se quedaron atrás, e incluso registraron nuevos niveles récord, después de que el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, ganó 0.49 por ciento, y el FTSE-BIVA, de Bolsa Institucional de Valores, finalizó con un avance de 0.46 por ciento.
COTIZACIÓN
Falta ver impacto
El impacto total de las políticas arancelarias del presidente Donald Trump aún está por verse, y esa incógnita puede lastrar las perspectivas del mercado bursátil de EU, según Emmanuel Roman, director ejecutivo de Pimco. Aunque hay aspectos positivos en la economía, como el auge de
los centros de datos, "si se mira más allá de los hiperescaladores, la vida en el sector industrial de EU no es muy halagüeña", afirmó ayer en una entrevista con Bloomberg TV "Los ingresos no están creciendo, y una de las incógnitas es el impacto de los aranceles y lo que sucederá en las empresas estadounidenses en cuanto a cómo van a lidiar con el traspaso de los precios o la disminución de los márgenes, entre otras cosas", señaló Roman. "Hay toda una parte de la ecuación que aún no hemos visto". Pimco espera que el mercado bursátil local obtenga una rentabilidad del 6 por ciento en los próximos tres años. —Bloomberg
CRIPTOMONEDAS
La emisión de stablecoins podría alcanzar los 1.9 billones de dólares hacia 2030 en el escenario base, de acuerdo con el informe Stablecoins 2030 del Citi Institute. El análisis advierte que las economías emergentes, como México, serían de las más propensas a adoptar dólares digitales por su papel en el envío de remesas. “Stablecoins podrían capturar una mayor demanda en países donde las divisas locales enfrentan presiones inflacionarias, convirtiéndose en un mecanismo
percibido como reserva de valor”, señaló el reporte.
En el caso mexicano, el atractivo no solo radicaría en la dolarización parcial de los ahorros, sino en su potencial para transformar el flujo de remesas. Estas transferencias, que sumaron 64 mil 745 millones de dólares en 2024 según Banxico, podrían abaratarse y liquidarse en tiempo real mediante stablecoins, en contraste con las comisiones que cobran los intermediarios tradicionales.
—Karla Tejeda
Fuente: Bloomberg
Perspectivas y desafíos globales
Este mes fue dado a conocer el reporte titulado Encontrando el Equilibrio Correcto en Tiempos Inciertos (Finding the Right Balance in Uncertain Times), a cargo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD por sus siglas en inglés), con hallazgos relativos al primer semestre del presente año en materia económica alrededor del mundo.
Socio
mercado de los Estados Unidos. El crecimiento del PIB global se ha estimado a la baja, de un 3.3% experimentado en 2024 a 3.2% en 2025 y 2.9% en 2026 como resultado de que los pedidos anticipados van a ir cesando y se irán materializando los incrementos anunciados en aranceles.
En el caso de México, el crecimiento del PIB se ha revisado de 1.4 % en 2024 a 0.8 % en 2025 y a 1.3 % en 2026. La OECD calcula la inflación en nuestro país en 4.2% para 2025 y en 3.6% para 2026, mientras que la subyacente se estima en 4.1% para 2025 y 3.5% para 2026.
calculado en 4.9% para 2025 y 4.4% para 2026, como resultado de la implementación de lleno de incrementos arancelarios y el desvanecimiento paulatino de apoyos fiscales.
En resumen, el panorama económico global sigue presentando riesgos significativos. Los incrementos en tarifas arancelarias bilaterales, las presiones inflacionarias y la creciente preocupación acerca de riesgos de carácter fiscal podrían reducir aún más las expectativas de crecimiento económico.
medida en que las expectativas inflacionarias permanezcan controladas, deberían continuar las políticas de reducción de tasas, resultando fundamental mantener la independencia de la banca central para conservar la credibilidad en las políticas monetarias y reducir la volatilidad y la persistencia inflacionaria.
Por otra parte, se requiere de disciplina fiscal para proteger la sostenibilidad de la deuda a largo plazo y mantener espacio para reaccionar a impactos futuros.
El crecimiento global resultó ser más resiliente de lo que se anticipaba en la primera mitad del año, particularmente en economías de mercados emergentes. La producción industrial y el comercio fueron soportados por pedidos anticipados con miras a cubrir inventarios ante el alza de aranceles inminente. Asimismo, las inversiones en proyectos relacionados con inteligencia artificial (IA) mejoraron los resultados de la economía en los Estados Unidos, mientras el apoyo fiscal proporcionado por el Gobierno chino equilibró de alguna manera el arrastre de los temporales relacionados con el comercio internacional y la debilidad de los mercados.
En los Estados Unidos el índice de crecimiento se calcula a la baja de 2.8% en 2024 a 1.8% en 2025 y 1.5% en 2026, compensándose la inversión en sectores de tecnología con tarifas arancelarias más altas y una caída considerable en las tasas netas de migración.
Para la zona Euro se estima 1.2% para 2025 y 1.0% para 2026, compensándose en cierta forma las fricciones comerciales y la incertidumbre geopolítica con la flexibilización en las condiciones de crédito.
El crecimiento en China está
El mercado laboral presenta incrementos en las tasas de desempleo e índices a la baja en oportunidades nuevas de empleo, incluyendo destacadamente el
Por otra parte, la valuación y la volatilidad del mercado cripto presentan riesgos de estabilidad financiera dada la interacción creciente entre dicho mercado y el sistema financiero tradicional.
El reporte observa con cierto optimismo posibles reducciones en restricciones comerciales o el desarrollo acelerado y la adopción de tecnologías de IA que podrían mejorar las perspectivas de crecimiento.
Los bancos centrales deben permanecer atentos y reaccionar con agilidad a los cambios en la balanza de riesgos relativos a la estabilidad de precios. En la
“El reporte destaca la importancia de implementar reformas estructurales que mejoren la dinámica competitiva”
Finalmente, el reporte destaca la importancia de implementar reformas estructurales que mejoren la dinámica competitiva en mercados productivos, mitiguen tasas de desempleo y mejoren la gobernanza económica.
Entre estas, se subraya la relevancia de reducir barreras regulatorias para permitir la entrada de nuevos agentes económicos en mercados abiertos a la competencia y la implementación de incentivos a la innovación y a la inversión.
Estimaciones del modelo de largo plazo de la OECD indican que la implementación de reformas estructurales integrales en mercados emergentes del G20 podrían detonar crecimientos anuales de 0.8% y mejoras sustanciales en la calidad de vida hacia el año 2050.
Opine usted: jmachorro@s-s.mx
CAPITAL JURÍDICO
Juan Carlos Machorro
de la práctica transaccional de Santamarina y Steta
Aranceles mexicanos ‘sacarían de pista’ al 50% de las marcas de autos chinas de autos El alza de 15 a hasta 50% en aranceles a vehículos de países sin tratado comercial, como China, podría elevar precios y dejar fuera del mercado a la mitad de las marcas chinas en México, advirtió Gerardo Gómez, director de J.D. Power México.
INCERTIDUMBRE COMERCIAL
Firmas enfrentan aranceles y alzas de impuestos con ajuste de planes
Alpura, Miniso y Herbalife buscan alternativas en producción
Productores son obligados a replantear sus operaciones por los cambios en 2026
JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx
El posible aumento de aranceles a países sin tratados comerciales con México, como China e India, y los nuevos impuestos para 2026 obligan a empresas como Alpura, Miniso y Herbalife a replantear y analizar estrategias para mitigar sus costos y garantizar el abasto.
De acuerdo con EY México, ante las amenazas arancelarias, algunas opciones en el corto y mediano plazo de las compañías se encuentran trasladar el costo a los consumidores; planeación aduanera y fiscal; relocalización de una parte de la producción; buscar nuevos mercados o el cabildeo ante las autoridades.
Alpura cuya leche se produce en México, reconoció que hay otros aditamentos como los envases que, en parte, se importan de otros países.
“De cara al tema de costos y el incremento de precios en algunos ingredientes que fueran importados, también es una parte importante del porqué reformulamos (…) Los aditamentos que llevan los diferentes productos o categorías son parte de una evaluación que constantemente hacemos a nivel de formulaciones para entender cuál es la mejor opción”, explicó el gerente para Indulgencia Yoghurt y Leches Saborizadas en Alpura, René Osorio.
Aseguró que la empresa siempre analiza reformulaciones para mejorar y hacer más saludables sus productos. “Creo que el problema que enfrentan esos productos (saludables) es que en un inicio son pro-
Sube la marea Los impuestos altos son la principal preocupación de los empresarios en el país.
% Principales preocupaciones
Daño colateral
Los aranceles y el IEPS serán los principales causantes del aumento de la inflación, según Banamex.
Puntos base
En chino
Expedición
ductos que de repente se pueden ir a puntos de precio muy altos y que los convierten en un poco de nicho”, agregó.
Miniso que comercializa snacks, deportes, papelería, peluches, tecnología, moda, hogar, salud y belleza, entre otros, reconoció que los aranceles a productos chinos afectan directamente sus operaciones.
“Definitivamente es un reto porque afecta significativamente, es muy distinto un arancel que llega por navío lleva más tiempo que en avión. También por las cuestiones aduanales que luego se presentan, incluso en las rutas, si es un riesgo que se toma cada vez que vamos a solicitar nuevo producto”, señaló Paola Paz Terrazas, coordinadora de Marketing de Miniso México
Señaló que la compañía ya tiene producción en México, justo para minimizar los riesgos.
ticipación de científicos, pruebas extensas e inventarios existentes.
La compañía aseguró que el alza de IEPS a bebidas azucaradas compromete a las empresas a ofrecer opciones más saludables, aunque representa un reto financiero.
INDUSTRIA DE PLÁSTICO, ASIMILA LOS CAMBIOS
Benjamín del Arco Ortiz, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), reconoció que el alza a los aranceles a productos plásticos les beneficiaría, pero, por otro lado, el alza al IESP a bebidas azucaradas podría golpear a su demanda, dado que el 45 por ciento de su producción se destina al sector de alimentos y bebidas.
“Ahora que se está empujando mucho el no beber bebidas azucaradas nosotros con esta participación tan alta, pues evidentemente sí nos afecta (el aumento en el IEPS a bebidas azucaradas para el 2026)”, señaló.
PARA EL 2026
Las empresas enfrentan aumento de impuestos y alzas en aranceles a productos importados
“Desarrollamos producto aquí en México para evitar esta situación donde, los transportes a veces se demoran porque traemos mercancía con nuestros proveedores que son asiáticos, entonces este es un proceso más ágil, pero obviamente los costos son totalmente distintos”, concluyó.
Por su parte, Herbalife México advirtió que el incremento del IEPS a refrescos y bebidas azucaradas en obligará a reformular parte de su portafolio de suplementos lo que elevará sus costos.
El director general, Jesús Álvarez, explicó que aunque los productos a modificar son pocos, el proceso es complejo y caro debido a la par-
Si bien durante el 2023 y el 2024, la producción de envases de plástico creció a una tasa del 1.4 por ciento, para el 2025 se prevé que apenas suba 0.3 por ciento. “La entrada de producto de la sección asiática, de China en particular, a nosotros nos ha afectado en temas de producción porque al entran con aranceles muy bajos o incluso en partidas arancelarias por las que no debía entrar, son una competencia desleal para nosotros”, explicó.
Para el organismo, los aranceles al plástico del 10 al 35 por ciento propuestos por el gobierno de México son positivos y esperan que para el 2026 esto se refleje el crecimiento del sector.
Sin embargo, reconoció que la tendencia de reducir empaques o hacerlos reciclables o compostables también ha sido otro reto.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Gráfico: Lorena Martínez
Corrupción
¿Puede gustarnos trabajar 12 horas diarias?
Para quien tiene las habilidades, el mundo está listo para ganar millones. Que cada quien considere el precio de esa meta.
Ya han escuchado del término “de 9 a 5”. Una jornada laboral importada, pero bien aceptada en la Ciudad de México y en el resto del país. El gusto nacional por prolongar la comida, generalmente termina extendiendo el día hasta las 6.
Pero, aunque hay muchas excepciones, lo común es dedicar 8 horas diarias al trabajo.
Ahora escuchen acerca de quienes además de trabajar quieren hacer dinero y prosperar aceleradamente. Con ustedes, el término “996”.
¿Tal y como llegó en algún momento la rutina vigente, es posible que empiece a permear la idea en México de trabajar de 9 a 9 seis días a la semana?
¿Qué tal hacerlo a cambio de 200 mil dólares anuales (equivalentes a más de 300 mil pesos mensuales) que ofrece la empresa Rilla, dedicada a meter a la era de la tecnología a pequeños negocios?
La empresa busca en Nueva York a gente que se perciba como
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
un “aprendiz incansable”, obsesivo con el cliente, con actitud ganadora, sin miedo al fracaso y dispuesto a asumir riesgos, para trabajar en la creación de herramientas de inteligencia artificial. También debe tener “sólidas habilidades de programación” con dominio demostrado de lenguajes de programación como
ENVÍAN MISIVA A CLAUDIA SHEINBAUM
Javascript, C++, Python, Rust o lenguajes similares, capacidad de comunicarse y destreza en ingeniería, idealmente desarrollada en startups.
Un punto importante: deben entusiasmarse con trabajar unas 70 horas por semana en persona “con algunas de las personas más ambiciosas de Nueva York”, aclara Rilla.
Aunque no aclara la nacionalidad que deben tener los candidatos, está claro que esa propuesta no está en México, sino en Estados Unidos, en donde aumentan las propuestas de esta naturaleza.
Esta lógica laboral llegó de China, de acuerdo con especialistas en recursos humanos, en donde las jornadas son tan extenuantes, que muchos empleados suelen vivir en la oficina o en la fábrica, dejando a su familia en una casa lejana, en otra ciudad, incluso durante meses o años.
Pero eso es contra lo que batallan las compañías de Silicon Valley, en California, y de otros lugares del país vecino al norte. Ese es el nivel de competencia. Y es al negocio de la tecnología y la innovación a donde están yendo las inversiones.
IEPS a cigarros y refrescos pegará a tienditas: ANPEC
El alza de impuestos impactará a hasta el 15% de sus ventas mensuales
JUAN
CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx
El aumento del 87 por ciento de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas, y de más de 30 por ciento a los productos de tabaco, impactará en 15 por ciento las ventas de
Mercado
Las marcas de origen chino que reportan sus ventas ostentan el 8.4% del mercado.
Venta enero a agosto, 2025
los pequeños negocios, advirtió la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) en una carta abierta enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Estas medidas tendrían graves consecuencias en la operación diaria de nuestros pequeños negocios, pues se trata de productos ‘gancho’ que impulsan ventas directas e indirectas, representando hasta un 15 por ciento de nuestro ticket mensual”, señaló el organismo encabezado por Cuauhtémoc Rivera. Previamente, la ANPEC había
considerado que el incremento del IEPS propiciaría una mayor participación del mercado negro, principalmente, en la venta de tabaco. Recientemente, El Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (CONAINTA), conformado por Philip Morris México, British American Tobacco y Japan Tobacco International, consideró que el incremento de más de 30 por ciento al IEPS sobre el precio de los cigarros provocará el encarecimiento de hasta 20 pesos por cajetilla para el 2026, lo que resultará en un alza
“¿Tal y como llegó en algún momento la rutina vigente, es posible que empiece a permear la idea en México de trabajar de 9 a 9 seis días a la semana?”
En México hay varios ejemplos. Solamente un par de empresas, AWS y CloudHQ, prometieron inversiones conjuntas en centros de datos por casi 10 mil millones de dólares, que ensombrecen cualquier inversión automotriz del pasado.
Otras más discretas, como Liberty Networks, apuestan cientos de millones de dólares para conectar mediante cables a México con Estados Unidos y Sudamérica, para que ustedes y Telcel tengan internet. Pero en Estados Unidos las cifras de inversión son simplemente inimaginables. OpenAI, Oracle y SoftBank presentaron cinco
de la ilegalidad y el contrabando. Por su parte, la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) afirmó que el incremento del IEPS a bebidas azucaradas, que pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro en 2026, generará aumentos de hasta 15 por ciento en los precios de refrescos y jugos, afectando a 400 mil pequeños comercios y poniendo en riesgo 150 mil empleos
“Derivado del incremento al impuesto vigente y a la incorporación del nuevo gravamen a las bebidas sin azúcar, los precios al consumidor se incrementarían de manera significativa, entre 10 y 15 por ciento de su costo actual, siendo un duro golpe al bolsillo de las personas”, advirtió en un comunicado la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb)que representa los intereses de Arca Continental, Coca Cola FEMSA, GEPP Pepsico.
nuevos centros de datos para su proyecto Stargate, valorado en 500 mil millones de dólares.
Eso va a demandar nuevas cosas y servicios, empezando con electricidad. Van a pagar mucho. ¿Comenzará en ese rubro un nuevo esquema de jornadas largas a cambio de altos salarios en México?
De este país o de empresas mexicanas instaladas allá, salen buena parte de las piezas eléctricas que requieren esas tecnológicas.
Hay un claro ejemplo de los primeros impactos. Xignux, la empresa regiomontana de Eugenio Garza Herrera, ofrece marcas como Prolec. La empresa reportó un sólido desempeño en el primer semestre de 2025, impulsado por la fuerte demanda de Estados Unidos.
Sus ventas consolidadas alcanzaron 3 mil 373 millones de dólares, un crecimiento anual de 8.7 por ciento, mientras que sus utilidades (EBITDA) avanzaron casi 11 por ciento.
Quienes trabajan en áreas de ingeniería, bien podrían ser tentados pronto en este país a ceder la mitad de sus días a cambio de un salario brutal.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
EL ALZA DEL IEPS A BEBIDAS azucaradas, que pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro en 2026, generará aumentos de hasta 15%.
J.D. POWER ADVIERTE QUE EL 50% DE LAS ARMADORAS ASIÁTICAS EN MÉXICO SE VERÍAN IMPACTADAS
Aranceles a autos chinos sacarán marcas del mercado
El posible incremento de hasta 50 por ciento a los aranceles a la importación de autos chinos, afectará tanto a consumidores como a las más de 30 marcas chinas que operan en México.
Según J.D. Power, la medida podría sacar del mercado a la mitad de estas marcas, mientras los precios
al consumidor subirían significativamente.
“De que nos van a impactar, nos van a impactar, pero vamos a depender de la capacidad estratégica de la planta y eficiencia para ver qué es lo que nos traslada al consumidor”, comentó Gerardo Gómez, director general de J.D.
Power México.
Señaló que en el país existen poco más de 30 marcas chinas de autos que se encuentran operando que podrían verse afectadas si se concreta un alza en el arancel.
“Unas (marcas) tendrán que salir del mercado, incluso hemos visto unas que llegan, abren puertas y a
los dos meses ya no están porque no traen un plan sólido”, comentó. En ese sentido destacó que de aplicarse el arancel de hasta 50 por ciento, al menos la mitad de las más de 30 marcas chinas se quedarán en el mercado mexicano y el resto no sobrevivirá.
—Fernando Navarrete
Dialogo. La ANPEC prevé baja en ventas de cigarros y refrescos en tiendas.
Francia, Alemania y Polonia respaldan camino de Moldavia a la UE tras victoria del PAS
El presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz, y el premier polaco, Donald Tusk, elogiaron las elecciones en Moldavia, que dieron la victoria al Partido Acción y Solidaridad (PAS), pese a la injerencia de Rusia , lo que allana su camino hacia la UE.
DAN 72 HORAS AL GRUPO ISLAMISTA PARA ACEPTAR
Netanyahu avala el plan de Trump para poner fin a la guerra en Gaza
El acuerdo consiste en 20 puntos, que incluyen un gobierno de transición sin Hamás y entrega de rehenes vivos y muertos
El expremier británico Tony Blair surge como figura clave en la reconstrucción
WASHINGTON, DC
AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en la Casa Blanca que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, avaló su plan de 20 puntos para resolver el conflicto en Gaza y avanzar hacia un Estado palestino.
La propuesta incluye un gobierno de transición sin Hamás, supervisado por una junta internacional que podría presidir Trump.
El presidente dio un ultimátum a Hamás: aceptar el plan en 72 horas a cambio de la liberación inmediata de los rehenes, vivos y fallecidos.
“Los cautivos regresan... los cuerpos de nuestros jóvenes volverán de inmediato”, declaró ante periodistas y diplomáticos.
Entre los ejes clave, Israel se compromete a no ocupar ni anexar Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel se retirarían gradualmente, mientras una coalición árabe y musulmana desmilitariza la zona.
“Todos los demás actores lo han aceptado. Si Hamás rechaza este acuerdo, serán los únicos en
“Todos han aceptado. Si Hamás rechaza este acuerdo, serán los únicos en oponerse a la paz”
“Espero que acabe con la tiranía de Hamás y traiga paz genuina para nuestro pueblo”
“NUESTRO OBJETIVO ERA HAMÁS” PREMIER ISRAELÍ SE DISCULPA CON QATAR POR ATAQUE A DOHA
EL CAIRO.– El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, llamó a Mohamed bin Abdulrahmán, su homólogo qatarí y jefe de su diplomacia, para disculparse por el ataque del 9 de septiembre a Doha, que causó seis muertes, informó Al Jazeera
“Nuestro objetivo era Hamás. Nada más allá. Creo que podemos llegar a un acuerdo al respecto”, dijo.
La disculpa ocurrió en una “llamada telefónica conjunta” iniciada por Donald Trump, con la participación de los tres líderes en la Casa Blanca.
Qatar calificó este ataque como un acto de terrorismo de Estado, al tiempo que se comprometió a tomar las medidas necesarias para proteger su seguridad nacional.
—Agencias
oponerse a la paz”, advirtió Trump. Netanyahu elogió la iniciativa como “avance decisivo”. “Espero que acabe con la tiranía de Hamás y traiga paz genuina para nuestro pueblo”, afirmó, insistiendo en que Gaza no sea gobernada por Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina.
El documento establece un cronograma estricto: fin inmediato del conflicto y devolución de rehenes en 72 horas si Israel lo acepta.
De prosperar, “la guerra terminaría al instante”. A cambio del retiro israelí, se liberaría a 250 palestinos condenados a cadena perpetua y mil 700 gazatíes detenidos.
El plan prioriza el desarme total de Hamás, reconstrucción acelerada con ayuda humanitaria y un programa económico. Incluye fases para la retirada israelí y una autoridad transitoria, buscando estabilizar la región a largo plazo.
En este marco, el exprimer ministro británico, Tony Blair, surge como figura clave en la reconstrucción posbélica de Gaza.
Bajo el plan de Trump, Blair integraría la junta para la reurbanización, aunque el presidente no lo mencionó explícitamente.
Qatar y Egipto entregaron la propuesta a Hamás como mediadores. Un portavoz del grupo confirmó que “la estudiarán de manera responsable”, sin adelantar posiciones.
El respaldo internacional es amplio: cancilleres de Egipto, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Pakistán, Turquía, Arabia Saudita y Qatar elogiaron “la capacidad única de Trump para forjar la paz".
“No existe panacea que cambie la situación en el frente”
DMITRI PESKOV Portavoz del Kremlin
EU evalúa ataques vs. Rusia con armas de largo alcance
WASHINGTON, DC.– El enviado especial de Donald Trump para Ucrania, Keith Kellogg, planteó la posibilidad de ataques de largo alcance de Kiev contra Rusia con armas estadounidenses, tras el reciente cambio en la postura del presidente sobre el conflicto. En una entrevista con Fox News, Kellogg fue consultado sobre si Trump autorizó tales operaciones, días después de que Moscú fuera acusado de violar el espacio aéreo europeo.
“Leyendo lo que ha dicho Trump, el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio, la respuesta es: sí”, afirmó.
Vance, en el mismo canal, indicó que Washington evalúa vender misiles Tomahawk de largo alcance a Europa para entregarlos a Ucrania.
“Como dijo el presidente, lo estamos considerando”, declaró, y precisó que se examinan “varias solicitudes de los europeos”. Rusia restó importancia a estas declaraciones. “No existe panacea que cambie la situación en el frente para el régimen de Kiev. No hay arma mágica, ni Tomahawks ni otros misiles”, respondió el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Ucrania aspira a poner fin a la guerra este año tras una reunión entre Zelenski y Trump, declaró el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga. —Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Negociación. Donald Trump recibió a Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca.
NETANYAHU Primer ministro de Israel DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
KREMLIN RESTA IMPORTANCIA
Los ajustes al recorte a programas de salud, el principal freno para lograr un acuerdo
WASHINGTON, DC
CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Con recriminaciones mutuas y sin acuerdos concretos terminó el esperado encuentro entre el presidente Donald Trump y los líderes demócratas en el Congreso, por lo que aumentó la probabilidad de un cierre del gobierno de Estados Unidos a partir del primer minuto de este miércoles, tiempo de Washington, DC.
“Vamos rumbo a un cierre (de gobierno) porque los demócratas no quieren hacer lo correcto”, dijo el vicepresidente JD Vance al final de la reunión.
“No se les pone una pistola en la cabeza al pueblo estadounidense y se les dice: ‘si no hacen exactamente lo que los demócratas del Senado y la Cámara de Representantes quieren que hagan, vamos a cerrar su gobierno’”, agregó.
En contraparte, los líderes demócratas del Senado, Chuck Schumer, y de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, dijeron a los periodistas que prevalecen las diferencias con la administración Trump ante la negativa de los republicanos de resarcir los recortes a Medicaid y de revertir el fin de los subsidios para
PARA
“ BLINDAR HOLLYWOOD”
Cerca, el cierre de gobierno en EU por diferendo entre republicanos y demócratas
Washington pone un arancel de 100% a películas hechas en el extranjero
El presidente cargó contra el gobernador de California y lo llamó “incompetente”
“Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado, como si le quitaran un caramelo a un niño”
DONALD TRUMP Presidente de EU
WASHIGNTON, DC AGENCIAS
En un giro audaz, el presidente Donald Trump ha declarado la guerra al cine extranjero, al poner un arancel de 100 por ciento a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos.
La medida, anunciada en Truth Social, busca “blindar a Hollywood”, que ya domina el planeta en la producción cinematográfica, pero despierta temores de viabilidad técnica y contraataques globales.
“Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado a Estados Unidos por otros países, como si le quitaran un caramelo a un niño. Por lo tanto, para resolver este problema de larga data, que parece no tener fin, voy a imponer un arancel de 100 por ciento a todas las películas que se hagan fuera de Estados Unidos”, escribió Trump. El republicano apuntó de nuevo al gobernador de California, Gavin
“Vamos rumbo a un cierre (de gobierno) porque los demócratas no quieren hacer lo correcto”
JD VANCE Vicepresidente de Estados Unidos
cobertura médica bajo el llamado
Obamacare
“Por la cara que puso (Trump) creo que era la primera vez que escuchaba eso”, aseguró Schumer, quien dijo que cada familia estadou-
Newsom, al que calificó de “débil e incompetente”. Aseguró que “ese estado, cuna de Hollywood, ha sido especialmente afectado por la competencia extranjera”.
Trump había vaticinado esta tarifa en mayo de 2025, ordenando al secretario de Comercio, Howard Lutnick, su preparación. “¡Queremos cine hecho en Estados Unidos, otra vez!”, tuiteó entonces, alegando que la industria “está muriendo rápidamente” por subsidios foráneos que roban rodajes.
Pero, ¿cómo se aplicará?, preguntan expertos, porque “las películas viajan por streaming, no por aduanas”.
Este frente es atípico en la ofensiva comercial trumpista. “A diferencia de cualquier otra cinematografía, las películas estadounidenses son las más accesibles, conocidas y rentables gracias a su multilingüismo y alcance global”, analizó en julio Jacob Jensen, del think tank American Action Forum.
Hollywood no sólo sobrevive: arrasa. En 2023, exportó 22 mil 600 millones de dólares, con un superávit de 15 mil 300 millones, según la Motion Picture Association (MPAA).
Ese colchón supera a sectores como telecomunicaciones, transporte o seguros, y equivale a 3 por ciento del superávit total de servicios de Estados Unidos.
OPCIÓN.
Hoy en el Senado se votará un plan republicano y uno demócrata para extender el plazo de cierre.
A pesar de los desacuerdos, el Senado tiene calendarizados dos actos este martes para votar un plan republicano y uno demócrata a fin de extender el plazo de cierre; sin embargo, debido a las diferencias entre ambas partes es altamente improbable que alguno de los dos partidos pueda alcanzar el umbral de 60 votos en la Cámara alta.
El plan republicano extiende el plazo hasta el 21 de noviembre, pero excluye las exigencias de los demócratas para alterar los recortes a Medicaid y Obamacare. El plan demócrata posterga el cierre hasta el 31 de octubre, pero no es apoyado por los republicanos.
nidense pagaría unos 400 dólares adicionales por mes o unos 5 mil dólares al año si no se restablecen los subsidios. Como ejemplo citó el caso de una niña con cáncer cuya familia no podría pagar la cobertura.
A diferencia de otros cierres, cuando los trabajadores federales son puestos en licencia, el presidente Trump ha girado instrucciones para que se considere el despido de burócratas, lo cual ha sido duramente criticado por los líderes demócratas. A menos de un acuerdo de último momento, sólo continuarán trabajando a partir del primer minuto del miércoles los trabajadores considerados esenciales, como personal de emergencias, soldados, agentes fronterizos y controladores aéreos. Pero las embajadas y consulados cerrarán sus puertas y no ofrecerán servicios como la expedición de visas.
MILITARES REPELEN LA AGRESIÓN EN ECUADOR
Atacan el convoy del presidente Noboa
QUITO.- En medio del paro nacional indefinido convocado por organizaciones indígenas, que entra en su octavo día por el alza del diésel y otras demandas, un convoy humanitario encabezado por el presidente Daniel Noboa fue emboscado por manifestantes en Cotacachi, provincia de Imbabura. El gobierno ecuatoriano de-
nunció el ataque como un acto de violencia inesperado, con bombas molotov lanzadas contra los vehículos. “El ataque se produjo de forma imprevista y los militares repelieron la agresión para proteger al grupo”, explicó la portavoz presidencial, Carolina Jaramillo. El convoy, compuesto por unos 100 vehículos militares y civiles, fue interceptado por unas 350 personas. Estaba custodiado por 50 uniformados, de los cuales 17 quedaron retenidos por los atacantes. Jaramillo precisó que, además de Noboa, viajaban los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y del Interior, John Reimberg, junto a representantes internacionales: el nuncio apostólico Andrés Carrascosa; la embajadora de la Unión Europea, Jekaterina Dorodnova; la coordinadora residente de la ONU, Laura Melo, y el embajador de Italia, Giovanni Davoli. Noboa calificó el incidente como una “emboscada” y rechazó la violencia: “Se resisten a que Ecuador avance y eligieron la violencia. Nosotros seguimos: Ecuador no puede retroceder”. —Agencias EFE
Informe. El vicepresidente de EU, JD Vance, culpó a los demócratas de no querer “hacer lo correcto”
Llamado. El demócrata Chuck Schumer pide resarcir recortes a Medicaid.
Violencia. Así quedó uno de los vehículos emboscados ayer.
Invalida Corte cobros de estados hasta por hacer posadas La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró ayer la invalidez de diversos artículos de las Leyes de Ingresos de Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca, Guerrero y Chihuahua, que preveían cobros desproporcionados por permisos, servicios o multas, hasta por hacer posadas decembrinas. Los ministros establecieron que se trataba de cobros excesivos.
MILLONES DE PESOS
habría recibido Adán Augusto de empresas privadas, entre 2023 y 2024, los cuales no declaró. 26
MILLONES 243 MIL PESOS habrían sido sus ingresos en 2023, con un pago de más de 9mdp en impuestos, señaló Adán Augusto.
MILLONES 17 MIL PESOS reportó el senador como ingresos en 2024, de los cuales habría pagado 10.7 mdp en impuestos.
24
MILLONES 924 MIL PESOS es lo que ha recibido en lo que va de 2025, con un pago de 3.4 mdp en impuestos, declaró López.
Clemente Castañeda, de MC, considera que este caso evidencia un choque en Morena
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, descartó que la información en torno a su declaración fiscal venga del propio gobierno, y nunca ha considerado que se trate de fuego amigo.
“No, no creo que haya salido del gobierno federal. Lo que creo es que anduvieron investigando, y en algún lugar consiguieron las declaraciones.
“No (no es fuego amigo), no tengo problema en aclarar, hasta voy más allá del reportaje, por eso estoy dando a conocer lo que llevamos de ingresos”, dijo en conferencia.
Sobre quién pudo haber filtrado esa información, el tabasqueño dijo: “Que yo sí sepa quién es y de parte de quién, pues sí lo sé y lo digo. Y en su momento yo lo revelaría. En su momento cuando yo considere políticamente oportuno”.
López Hernández desglosó los montos obtenidos por actividad de 79
Adán descarta
‘fuego
amigo’;
“declaré al SAT en tiempo y forma”
El líder de Morena en el Senado dice saber quién filtró su declaración fiscal y asegura que lo revelará en su momento
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Coordinador de Morena en el Senado asesorías legales y empresariales, así como actividad ganadera, las cuales mantuvo después de ser secretario de Gobernación, y aseguró que los impuestos correspondientes están declarados en “tiempo y forma” ante el Servicio de Administración Tribu-
“El impuesto no se paga por los ingresos sino por el ingreso acumulable. Todo está debidamente pagado en tiempo y forma”
taria (SAT). “El impuesto no se paga por los ingresos sino por el ingreso acumulable. Todo esto está debidamente pagado en tiempo y forma”.
De su declaración 2023, refirió que tuvo ingresos totales por 26 millones 243 mil pesos, con deducciones aplicables de 3 millones 427 mil pesos. En total, pagó 7 millones 630 mil de impuestos y un millón de 548 mil de IVA; es decir, poco más de 9 millones 179 mil pesos.
Del año 2024 informó que tuvo ingresos anuales por 54 millones 17 mil pesos, de los cuales pagó 10 millones 768 mil pesos. Agregó que de lo que va de 2025, ha tenido ingresos por 24 millones 924 mil pesos, de los cuales ha pagado 3 millones 448 mil pesos en impuesto.
Lo anterior, luego de que un diario de circulación nacional publicó que su declaración de impuestos era menor al promedio.
“En el SAT se hacen pagos mensuales, y al final se hace la declaración final que es complementaria, si hay diferencia a pagar, se paga. Incluso si hay saldo a favor, se hace un procedimiento”, justificó. Además rechazó que la empresa Rabate, que presuntamente le donó dinero para su campaña presidencial, haya tenido contratos cuando gobernó Tabasco, pues es prestadora de servicio de una cadena de hotel.
“Nunca fue proveedora del gobierno del estado ni durante el tiempo que yo fui gobernador ni durante el tiempo que Merino, que fue mi sustituto; no hay un solo contrato de obras o de servicios o de proveeduría con esa empresa”, señaló.
Sin embargo, él fue contratado por la empresa. “Ellos me contrataron. Yo les hice un planteamiento para la administración del fideicomiso y me pagaron mis servicios”.
Clemente Castañeda, líder de la bancada de Movimiento Ciudadano, afirmó que toda la situación del coordinador de Morena es evidente el conflicto interno en ese partido.
“El caso del senador Adán Augusto evidencia que al interior del gobierno hay una confrontación que cada día se evidencia más porque todos estos señalamientos que se han hecho sobre él provienen de fuentes gubernamentales”.
Como ejemplo, señaló las propias declaraciones fiscales del senador así como el caso de La Barredora, al que se le vincula porque su exsecretario de Seguridad cuando gobernó Tabasco, Hernán Bermúdez, fue vinculado a procesos por ser parte de ese grupo huachicolero
“Lo que hay al interior del gobierno es una evidente confrontación y una lucha por el poder. Ahí se inscribe el problema que él está enfrentando”.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Detalles. El senador Adán Augusto López negó que una empresa que le habría donado recursos para su campaña haya tenido contratos con el gobierno de Tabasco.
LUCÍA FLORES
Sheinbaum niega haber filtrado documentos vs. López Hernández
“Si hay algo contra cualquier persona de Morena, que se encuentre que tenga pruebas, se procede”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Asegura que el senador morenista ya aclaró el asunto de los 79 mdp que no declaró
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que haya fuego amigo de su gobierno contra el senador Adán Augusto López y negó que su gobierno haya filtrado los documentos que demuestran que el legislador morenista recibió 79 millones de pesos que no figuran en su declaración patrimonial. La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional,
aseguró que si su gobierno detecta alguna irregularidad presenta la denuncia administrativa ante la Secretaría Anticorrupción o la denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR), y como ejemplo mencionó a la Marina, que denunció a su personal involucrado en el contrabando de combustible, conocido como huachicol fiscal.
“Nosotros no andamos filtrando documentos. Eso se acabó desde el gobierno anterior. Acostumbraban los gobiernos del pasado a andar filtrando documentos para afectar a una u otra persona”, dijo.
La mandataria insistió que la práctica de la filtración “no va con nuestro gobierno”, ya que “nosotros decimos la verdad aquí, por eso
OPERATIVO FEDERAL EN JALISCO
Fuerzas federales detuvieron ayer en Jalisco a Gustavo Botello Rodríguez, El Viejón, mando de La Barredora, grupo encabezado por Hernán Bermúdez, jefe de la Policía de Tabasco en la administración de Adán Augusto López. El detenido, de 32 años, era
tenemos mañaneras, no tenemos porque andar filtrando”, subrayó.
-¿Usted descarta que se trata de fuego amigo? –se le preguntó.
-Por supuesto. Si hay algo contra cualquier persona de Morena, que se encuentre que tenga pruebas, se procede, así como se procede contra cualquier persona militante del PAN, del PRI y cualquier partido. No cubrimos a nadie y menos vamos a estar con insidias. Imagínense qué clase de gobernantes seríamos si estuviéramos con insidia hacia unos o hacia otros. Nosotros decimos la verdad –respondió.
Sheinbaum consideró que López Hernández “ya aclaró” el tema relacionado con sus ingresos por 79 millones de pesos de empresas privadas, una de ellas “fantasma”, y si aún hay algo más que aclarar, él lo hará. Puso énfasis en que “hasta el momento” no hay ninguna investigación en contra del tabasqueño, quien también es señalado por haber nombrado a Hernán Bermúdez, líder de La Barredora, como su secretario de Seguridad cuando fue gobernador. “El senador aclaró. Y si tiene que aclarar más cosas, que las aclare. No, no hay ningún problema. Y si hay alguna cosa, siempre el SAT investiga a cualquier persona. No hay ninguna investigación en torno a Adán Augusto, hasta el momento”, agregó.
Además absolvió a su antecesor en el cargo, ya que, dijo, es errónea la visión de que en el periodo de López Obrador hubo corrupción: “No hubiera podido haber programas del Bienestar si no hubiera acabado con gran parte de la corrupción en el gobierno”.
El “nuevo chip” del PAN
Tras ver quizá la debacle del PRI y al no tener tampoco avances qué presumir, el PAN va a una sacudida interna. “No es un relanzamiento meramente estético (…) es un relanzamiento sustancial de qué cosas estamos pensando, qué cosas queremos ofrecer”, dijo el líder nacional panista, Jorge Romero, en conferencia. Anticipó que “vamos y hemos de entrar a un nuevo chip, una nueva frecuencia también propositiva, nos van a reconocer ya desde un enfoque de proponer”... Y adelantó que sus estatutos establecerán que sus candidatos serán “las mujeres y los hombres más competitivos en la calle”, porque “ya tenemos comprobado que gana más la marca de una persona que la marca de un partido”. ¡Suerte con eso!
Con Harfuch, todo “planchado”
Como lo anticipamos en este espacio, hay un trato VIP al titular de Seguridad en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. Está agendada su visita privada para el 27 de octubre, pero ya el jefe de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, tuvo ayer un encuentro privado para ver lo que va a informar. Y muy satisfecho, garantizó: “Pueden estar tranquilos, se ha avanzado en el combate al crimen y estamos más seguros ahora que antes”. ¿Habrán tocado el tema del huachicol fiscal?
Mejora la situación en Sinaloa
Luego de tanta violencia, la situación en Sinaloa ha mejorado… pero para los animales. El santuario Ostok y la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México han logrado rescatar a 16 grandes felinos, tigres y leones, la mayoría en delicadas condiciones. Además a caballos, perros y aves silvestres, todas víctimas colaterales de la inseguridad. “En apoyo a las autoridades, acudimos a un lugar en los límites de Navolato, que se ha convertido en zona de alto riesgo”. El operativo duró tres días, pues “requirió que se asegurara toda la periferia para poder ingresar, atender a los animales, estabilizarlos y trasladarlos al nuevo santuario”, explicó Ernesto Zazueta, presidente de ambas organizaciones. Al menos la fauna tendrá mejores condiciones en el estado.
Otra vez “lluvias atípicas”…
considerado objetivo prioritario, dado el grado de peligrosidad y los crímenes de alto impacto en los que está implicado. Autoridades federales dijeron que La Barredora es afín al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y se le liga con delitos como extorsión,
homicidio, distribución y venta de droga, secuestro, robo de vehículos, huachicol y robo a autotransporte.
Además, se le implica en una serie de agresiones contra grupos antagónicos y corporaciones de seguridad pública.
Junto con El Viejón fue detenida una mujer. A ambos se les incautó armas, cartuchos, cargadores, paquetes con cocaína, mariguana y cristal, así como cuatro armas de fuego, una granada de gas, cargadores, cartuchos y equipo táctico.
En un comunicado, las autoridades explicaron que El Viejón y Edith ‘N’ fueron detenidos durante un cateo en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
Investigaciones de inteligencia, ligan a El Viejón con hechos de violencia, como amenazas y agresiones en Guanajuato; perforación de ductos de Pemex, y la colocación de mantas en León, el 12 de abril de 2025, con amenazas a autoridades locales y a la Guardia Nacional.
También se le considera autor intelectual de un robo bancario y del robo de 10 vehículos de una agencia en León, en 2023.
Los detenidos y lo incautado quedaron a disposición de la FGR, quien determinará su situación legal. —David Saúl Vela
Una vez más la justificación, el gastado recurso de que fueron lluvias atípicas. Ayer la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, remarcó que “la lluvia rebasó los 91 milímetros de precipitación pluvial, que no habíamos tenido en la Ciudad de México desde hace 34 años”, por lo que hubo afectaciones en 2 mil viviendas de Iztapalapa y Tláhuac. Pues sí, pero la gente ya no quiere escuchar las mismas excusas y exige que se invierta ya en una solución. Y así se lo hicieron saber, enardecidos, a la alcaldesa iztapalapense, la morenista Aleida Alavez, quien fue a recorrer la zona inundada. “El pueblo se cansa de tanta p… transa”, dijo una vez el líder supremo de la ‘4T’.
Justificaciones bajo la manga
Y hablando de las inundaciones, la senadora Claudia Anaya no dejó pasar que en el oficialismo siempre tienen una justificación bajo la manga: “Cuando no les llueve atípico, les cae un rayo o Calderón hizo algo. El caso es que nunca, nunca en la ‘4T’ tienen responsabilidad de nada”. La priista también reaccionó a la encuesta de El Financiero que da 73% de aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum a un año de gobierno: “Son bien corruptos, pero bien populares”.
Piden sacar granos del T-MEC
Cuauhtémoc Cárdenas se pronunció en un foro de la UNAM por sacar los granos básicos como trigo, maíz, sorgo y frijol, entre otros, del esquema comercial del Tratado México, Estados Unidos y Canadá. En el marco de la revisión del acuerdo comercial, el llamado “líder moral” de la izquierda destacó la importancia de no depender de instituciones extranjeras, como la Bolsa de Valores de Chicago, para fijar precios a productos mexicanos y la necesidad de establecer una política de apoyo a los productores agrícolas. Algo nos dice que, esta vez, tampoco le harán caso.
Golpe. En un cateo, elementos federales capturaron a Gustavo Botello Rodríguez.
Claudia, 1.er año: qué hacer con Adán
Adán Augusto López
Hernández se desliza en el tobogán de las inconsistencias. No ve, no puede ver, porque las crisis gordas tienen ese poder cegador, que cada declaración que da, además de extemporánea, sólo genera nuevas preguntas y mayores dudas. El poder abandona a veces de manera sorda, a veces en medio del barullo. El segundo escenario aplica al aún senador. Ayer, de nueva cuenta, dio una rueda de prensa y, otra vez, en lugar de sofocar el fuego, atizó la hoguera en la que su carrera podría quedar en cenizas.
Ahora resulta que él es la víctima de una conjura. No son las y los tabasqueños a quienes debió proteger de los criminales, y a quienes entregó al peor escenario de inseguridad al nombrar a un (presunto) narco al frente de la policía.
Así, según el aún líder de Morena en el Senado, todito el caso de La Barredora se habría mon-
LA FERIA
Salvador Camarena @salcamarena
tado para usarlo en contra suya. Él no es ingenuo, nos explica. Y si ustedes no le creen, deben de hacerlo, porque sí, y porque en su momento nos revelará de parte de quién.
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
Con evidente fastidio mira a los reporteros. Sus ojos no advierten que esos periodistas son apenas los primeros escépticos ante los trucos sin chiste que él intenta. Ahora resulta que el tema no es su (ir)responsabilidad política, sino quién le guarda tanta inquina.
Entonces la trama se vuelve irrisoria: ¿es por fuego amigo lo que le cae a carretadas a Adán Augusto… o es por alguien de fuera? La presidenta dijo este lunes que ella no filtra; Adán Augusto concede: la mano negra no es guinda.
“El senador abomina recibir preguntas. Tarde y mal, intenta respuestas ante periodistas. Carece de oficio o de empatía”
ARRANCAN AUDIENCIAS PÚBLICAS EN EL SENADO
Amparo será “accesible para unos cuantos”, alertan expertos
El presidente de la Comisión de Justicia indicó que se prevén cambios a la ley
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Especialistas en derecho se congratularon de que la Ley de Amparo presente ventajas para agilizarlo; sin embargo, alertaron que representa limitantes que harán que la figura jurídica sólo sea accesible para
unos cuantos, durante el primer día de audiencias públicas abiertas en el Senado.
Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, comentó que aunque se mantiene la posibilidad de que se apruebe en esta semana, sería con cambios.
“Debemos hacer ajustes para que salga realmente una iniciativa muy robusta, porque además las propuestas tienden a fortalecer, a clarificar redacciones”, dijo en entrevista.
La Ley de Amparo aborda temas como el interés legítimo, los plazos
Pamplinas. Adán ha estado en la mesa del núcleo que detenta todo el poder desde 2018. Y ahora resulta que el petate del muerto, la causa de su mal, hay que buscarlo allende Morena. Es común gritar ¡Al ladrón!, cuando se quiere desviar la atención. Común, sí; ineficaz, también.
Como la telenovela de me reservo el nombre de quien me trae a toallazos es flor de un día, en su nueva rueda de prensa insiste en ser la víctima: ahora de sus compañeros del gabinete de seguridad, que, juntándose diario, no le dijeron de La Barredora. Pobre Adán.
El senador no entiende que sus problemas iniciaron cuando, con exceso de recursos y de ego, quiso disputarle la candidatura a Claudia Sheinbaum. Ay, la vanidad. Una corcholata que no leyó que su premio tenía fecha de caducidad.
Así se ve alguien cuando el poder ya no toca su ropaje.
Como un crío con los ojos
de suspensiones, plazos procesales y armonización con el Código Fiscal.
Afirmó que se cuidará la posibilidad de que el interés legítimo pueda ser colectivo.
“Estamos cuidando precisamente que la redacción del interés legítimo garantice esa tutela, porque hemos venido avanzando en el interés legítimo; lo que hay que tener mucho cuidado es frente a las tácticas de abuso o dilación de quienes tienen interés simple. Y ese es el equilibrio que debe guardar esto”.
VEN RETROCESO
José Alberto Priego, presidente del Colegio de Abogados, consideró que los argumentos dados en la iniciativa para que no haya amparos contra actos de la Unidad de Inteligencia Financiera son cifras que sólo dan cuenta del “bloqueo masivo” que aplica esta dependencia.
Consideró que la reforma en lugar de “democratizar la figura lo hace menos accesible. Es una involución y pone en riesgo la credibilidad del sistema judicial”.
Santiago Aguirre Espinosa, exdirector de Centro ProDH, dijo que se limitan los alcances de suspensión como medida cautelar y se aumenta el margen para incumplimiento de las sentencias.
El abogado Ulrich Richter también consideró que hay organizaciones que se “han dedicado a desnaturalizar” el interés jurídico y "abusado" del planteamiento.
Luis Eduardo Knapp, de Artículo 19, apeló que si ahora se presume un nuevo Poder Judicial, “confiemos en los nuevos juzgadores, no les pongamos camisa de fuerza desde la ley”.
vendados, cuyos palos de ciego no dan a la piñata. Primero no salían las cuentas de sus millonarios ingresos en dos años, luego las de sus impuestos y ahora las de su capacidad: soy colmilludo político, pero nunca supe. Yo la víctima, yo la piñata. ¿Qué debe hacer la presidenta Claudia Sheinbaum con esa crisis llamada Adán Augusto? No interrumpir al legislador. Ella puntea alto en encuestas al cumplir el año. Él no sabe cómo dar credibilidad a explicaciones de sus ingresos, de sus contratistas, de sus impuestos...
Adán Augusto no entendió el valor de las mañaneras. Mientras la presidenta ataja cuanto tema surge, el senador abomina recibir preguntas. Tarde y mal, intenta respuestas ante periodistas. Carece de oficio o de empatía. De argumentos, ni hablar. La presidenta Sheinbaum completa otro logro en su primer año. Que ese poder compartido que le impusieron se retire de quienes no están a la altura de ostentarlo. Adán Augusto no requirió Quinazo, con un par de cachetadas del SAT tuvo.
ENTREGA GOBERNADORA TERCER INFORME
Jiménez: seguridad y calidad de vida, sello en Aguascalientes
Seguridad pública, tranquilidad y calidad de vida son el sello y los ejes centrales del gobierno de Aguascalientes, afirmó la gobernadora del estado, Tere Jiménez, al entregar su Tercer Informe de labores al Congreso del estado.
Expuso que los logros alcanzados en tres años son fruto del trabajo de la ciudadanía, la cooperación entre poderes y la madurez política de los sectores sociales.
“Gracias a esto, Aguascalientes es hoy un referente de prosperidad, dinamismo, innovación, seguridad, desarrollo, justicia y oportunidades”, enfatizó ante legisladores del estado.
Garantizó que “seguiremos trabajando para brindar más oportunidades, mejores escuelas, más servicios médicos con calidad, más empleo e inversiones, más tranquilidad y calidad de vida, porque nuestros ejes principales son la seguridad, la salud, la educación y la inversión, como motores del desarrollo de nuestro estado y de nuestro país”.
También resaltó que “la rendición de cuentas, además de ser una obligación constitucional, es una práctica democrática que fortalece a toda la sociedad, porque Aguascalientes es un estado en donde se fortalece a las instituciones, donde
se defiende al Estado de derecho y se asume con firmeza nuestra vocación republicana”.
La gobernadora destacó que el rumbo que se ha seguido a lo largo de estos años ha estado guiado por una sola visión: construir un Aguascalientes con justicia social, humanista y solidario.
“Un estado que atrae inversiones y genera prosperidad, pero que busca que cada persona tenga acceso a más y mejores oportunidades; un estado que se proyecta con innovación, pero que se afianza con orgullo en sus raíces e identidad”, expuso. —Redacción
Primera jornada. Corral (centro) dijo que se cuidará el interés legítimo colectivo.
Congreso. Tere Jiménez resaltó la justicia social en su administración.
LUCÍA FLORES
“WASHINGTON
RECONOCE QUE TIENE QUE HACER OPERATIVOS”, ASEGURA
EU y México trabajan en conjunto para “frenar” el huachicol fiscal: CSP
Sheinbaum reveló que petróleo se refina en la Unión Americana y retorna ilegalmente
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Los gobiernos de México y Estados Unidos no sólo pactaron la Misión Cortafuegos para frenar el tráfico de armas, sino que también acordaron intercambiar información para “detener” el tráfico ilegal de combustible, conocido como huachicol fiscal, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La titular del Ejecutivo federal, en la mañanera, reveló que el propio gobierno de Estados Unidos ha planteado que existe petróleo crudo
La dependencia afirmó que el cártel tiene presencia en más de 40 países
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
La Administración para el Control de Drogas (DEA) anunció los resultados de un refuerzo operativo de una semana, destinado a desmantelar al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La acción culminó en el arresto de 670 presuntos integrantes y en el decomiso de al menos 92 kilos de fentanilo en polvo.
“La DEA está atacando al Cártel Jalisco Nueva Generación como lo que es: una organización terrorista,
“PUEDE BRINDAR INFORMACIÓN SOBRE EL CASO”, DICE DESCARTA INVESTIGACIÓN CONTRA NAHLE
La exsecretaria de Energía, Rocío Nahle, actual gobernadora de Veracruz, no es investigada por el caso del huachicol fiscal y, en cambio, podría contribuir con información a la investigación respectiva, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria, al ser cuestionada en la conferencia matutina, desmarcó a su correligionaria del caso, luego de que el general en retiro, Eduardo León Trauwitz, aseguró que él, desde 2018, informó a Nahle del caso del huachicol fiscal.
“Rocío hizo un trabajo muy importante en la Secretaría de Energía y si la autoridad piensa que puede contribuir con alguna información
Indagación. Según una acusación,
fiscal.
en su periodo como secretaria de Energía pues estoy segura que estaría en condiciones de informarla, pero ella por ningún motivo está bajo investigación”, dijo.
—Eduardo Ortega
EL OPERATIVO DURÓ UNA SEMANA
La DEA arresta a 670 del CJNG y decomisa
92 kilos de fentanilo
en todos los niveles, desde sus líderes hasta sus redes de distribución y todos los que se encuentran entre ambos”, declaró el administrador de la DEA, Terrance Cole.
“Que esto sirva de advertencia: la DEA no cejará”, dijo.
El CJNG es uno de los cárteles mexicanos designados como organizaciones terroristas extranjeras por la administración Trump y es considerado por Washington como es un proveedor clave de fentanilo
proveniente de México que se refina en Estados Unidos, y luego entra de nuevo a México sin pagar impuestos y de manera ilegal.
Sheinbaum acotó que si bien “no tenemos ningún dato concreto de que así sea” es necesario intercambiar información para identificar a los grupos de Estados Unidos relacionados con el huachicol fiscal.
“Esto es muy importante (...) porque es cierto que en México se encontró (...) un grupo de personas que se dedicaba a eso, pero también en Estados Unidos hay, porque se requiere también la participación de personas en Estados Unidos, algunos de ellos han salido en los medios. Entonces esta información conjunta es muy importante para (frenar) cualquier tráfico ilegal de combustibles”, aseveró.
Por otro lado, destacó que la Misión Cortafuegos, la cual forma parte del entendimiento alcanzado con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante su visita a México, representa “una visión completamente distinta” para frenar el tráfico de armas.
“Uno de los primeros puntos es el fortalecimiento de las operaciones de las agencias o de las distintas instituciones del gobierno de Estados Unidos, (dentro de su país), para evitar que las armas entren a México.
“Normalmente piden que México haga operativos para que la droga no entre (...) a Estados Unidos. Por primera vez, Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar las armas o el tráfico ilegal de armas”, explicó.
La presidenta expuso que la Misión Cortafuegos además contempla fortalecer la investigación y la comunicación entre ambos gobiernos, con el objetivo de hacer la trazabilidad del origen de las armas que ingresan a México, de las cuales 75% provienen de Estados Unidos, según el Departamento de Justicia.
“Se llama ‘Barrer a las armas’ o al fuego, y es un primer acuerdo adicional (...) relacionado con el entendimiento macro que llegamos recientemente”, añadió.
SHEINBAUM LO PROPONE
Perfilan aval a Encinas como representante de México ante la OEA
Alejandro Encinas Rodríguez se perfila a ser ratificado por el Senado en su sesión de Pleno de hoy como representante de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La propuesta de Encinas fue enviada este lunes por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la Cámara alta.
Encinas Rodríguez fungía como secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial del gobierno de la Ciudad de México.
En la administración pasada, estuvo al frente de la subsecretaría de Derechos Humanos y de la comisión presidencial para el caso Ayotzinapa.
Sin embargo, en 2023, presentó su renuncia por confrontaciones con la Secretaría de la Defensa Nacional.
En ésta aseguró que enfrentó la “simulación” y se avanzó en la conformación de un sistema basado en derechos humanos.
Adicionalmente, la titular del Ejecutivo propuso a Eugenio García de Alba Zepeda, quien estaba como embajador de Italia, como representante en Brasil.
Además de Laura Elena Carrillo Cubillas, actual subsecretaria para América Latina y el Caribe, como embajadora de las Agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con sede en Roma, Italia, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). —Diana Benítez
ilícito a Estados Unidos y, según la DEA, como “una de las organizaciones criminales transnacionales más poderosas, influyentes y despiadadas de México”.
“Bajo el liderazgo de Rubén Oseguera Cervantes, el CJNG ha expandido sus operaciones mucho más allá de las fronteras de México, estableciendo presencia en más de 40 países. El cártel utiliza sus vastos recursos financieros, su singular estructura de mando basada en fran-
quicias, su propensión a la violencia y su acceso a funcionarios corruptos para mantener y expandir su influencia sobre el tráfico ilícito de drogas en México”, explicó la DEA.
Estados Unidos estima que los socios, facilitadores y afiliados del CJNG operan en casi 50 estados.
“Al igual que el Cártel de Sinaloa, el CJNG obtiene miles de millones de dólares en ganancias de la fabricación de drogas sintéticas ilegales, además de ser uno de los principales proveedores de cocaína”, dijo.
El operativo derivó en la confiscación de un millón 157 mil 672 pastillas falsificadas, seis mil 62 kilogramos de metanfetamina, 22 mil 842 kilogramos de cocaína y 33 kilogramos de heroína. Así como incautaciones de divisas de 18 millones 644 mil 105 dólares de bienes por: 29 millones 694 mil 429 dólares.
Resultado. Un millón 157 mil 672 pastillas falsificadas fueron confiscadas.
Plan. Sheinbaum expuso que la Misión Cortafuegos busca detener el tráfico de armas.