2025-09-29

Page 1


HAY PENDIENTES EN ABORTO SEGURO

● PROTESTA. La Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco organizó una Rodada Verde por el 28 de septiembre (28S), Día Internacional de la Despenalización del Aborto. Esta comenzó en Juárez y Federalismo. De acuerdo con la red, a casi un año de la despenalización del aborto en el estado, el embarazo infantil continúa como una grave problemática que solo en 2024 registró en Jalisco 407 nacimientos en niñas menores de 15 años.Nancy Ángel ZMG 6A

ZAPOPAN ADVIERTE COLECTIVO DE NUEVA FOSA CLANDESTINA

● UNA MÁS. El pasado viernes, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó una nueva fosa clandestina en Zapopan, ahora en la colonia Arroyo Hondo, donde los activistas exhumaron cinco bolsas con segmentos humanos en solo un día.

ZMG 7A

Multifactorial, falta de denuncia por ausencias

VICEFISCALÍA DE PERSONAS DESAPARECIDAS

La vicefiscal señala que a veces las familias no quieren que se indague a la persona desaparecida o no desean estar involucradas en temas legales, aunque también puede deberse a amenazas de presuntos criminales, reconoce

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) consideró multifactorial la falta de denuncia de personas desaparecidas por parte de familiares de las víctimas, como dio a conocer NTR Guadalajara. Este medio publicó el 13 de septiembre que una de cada tres personas desaparecidas en agosto, y que continuaban como tal al término de ese mes, no contaban con una carpeta de investigación. Los datos corresponden al Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD).

En entrevista, la titular de la VPD, Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, mencionó que hay varias causas que llevan a una familia a no denunciar y, por lo tanto, a no tener carpeta de investigación. Dijo además que la legislación vigente les permite a las familias tener sólo el reporte y no una denuncia formal. Asimismo, apuntó que hay casos en los que la familia no quiere que se investigue a la persona desaparecida, no desea estar inmersa en temas legales, no confía en las autoridades, considera que la desaparición no está vinculada a un delito o porque no espera justicia, sino encontrar a su desaparecido.

VISITA A JALISCO

Una acción prioritaria es el tren de pasajeros: Sheinbaum

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Desde Jalisco, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, como una acción prioritaria del gobierno de México, se recuperará el tren de pasajeros Ciudad de México-Guadalajara y que forma parte de los más de 3 mil kilómetros (km) de vías férreas que se construirán en el “segundo piso de la cuarta transformación”.

“Uno de los proyectos más im-

GUADALAJARA

● Ante Puntos Limpios sucios, en la semana presentarán propuestas 5A

SEGURIDAD

● Tlaquepaque cambiará de comisario; se desconoce nuevo mando 7A

EDICIÓN 28

● ‘El chico de la última fila’, el cierre para la MET 8A

portantes del sexenio son los trenes del norte: Ya se está construyendo el México-Querétaro. Ya licitamos el Querétaro-Irapuato. Después, va Irapuato-León. Y después, León-Guadalajara. Vamos a recuperar el tren de pasajeros Ciudad de México-Guadalajara. Para todo alcanza”, destacó. Asimismo, anunció que la Universidad de Guadalajara (UdeG) tendrá todo su presupuesto para el siguiente año, esto en beneficio de las y los estudiantes. Como parte de su gira de rendición

Estamos haciendo campañas para informar a las personas, por eso hemos hecho las jornadas de atención a familias para explicarles”

BLANCA JAQUELINE TRUJILLO

VICEFISCAL DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Lo que sí es un hecho, puntualizó, es que si en un reporte en la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) se advierte la comisión de un delito, ésta tiene la

de cuentas, la jefa del Ejecutivo informó que en Jalisco un millón 881 mil 435 personas son beneficiarias de los Programas para el Bienestar.

obligación de dar vista a la VPD para abrir una carpeta de oficio. Trujillo Cuevas reconoció que en ocasiones la falta de denuncia tiene que ver también con amenazas de por medio de presuntos criminales hacia las familias. En esos casos se hace “una asesoría completa a la persona respecto a que obviamente, si bien es cierto que algún delincuente puede tratar de amedrentarle, es más importante investigar y buscar a su familiar. Lo que hacemos en ese sentido es ofrecerles medidas de protección y aparte ofrecerles el dispositivo de atención inmediata”.

DIANA BENÍTEZ CIUDAD DE MÉXICO

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Jonhson, se congratuló del lanzamiento de la Misión Cortafuego, para el combate al tráfico de armas.

“Nuestros países lanzaron Misión Firewall: Unidos contra el Tráfico de Armas . Por primera vez, los EU y México implementan inspecciones conjuntas, intercambio de información en tiempo real e investigaciones ampliadas para frenar las armas que alimentan a los cárteles. Cooperación histórica para proteger a ambas naciones”, escribió en su cuenta de X.

El Departamento de Estado informó que dicha misión fue resultado de la primera reunión del Grupo de Implementación de Seguridad, el cual se conformó tras la visita del secretario Marko Rubio a México.

ANTE BRASIL ‘TRI’ SUB-20 ILUSIONA CON UN HEROICO EMPATE

● CHILE. Los seleccionados de Brasil y México empataron 2-2 en el segundo partido del Grupo C del Mundial Sub-20, en una noche estelar para Gilberto Mora, el joven de 16 años de Tijuana que apunta para estrella de la competición que se desarrolla en Sudamérica. El Tri hizo un gran partido. OVACIONES

En dicha reunión, realizada el pasado 26 de septiembre en McAllen, Texas, participaron representantes de seis organismos de gobierno de cada país. Con la Misión Cortafuego “México extienda el uso de eTrace y la tecnología de imágenes de balística a los 32 estados mexicanos.

● PELIGRO.. La Asociación Mexicana de Productores de Carne llamó a los distintos niveles de gobierno a evitar la implementación de nuevas restricciones en la movilización de ganado que pondrían en riesgo el suministro, esto luego

ESCENARIO 8A

● SETRAN. El gobierno lanzó una convocatoria para que los taxistas de sitio acrediten y actualicen sus concesiones, a fin de integrarse al padrón estatal y recibir el nuevo tarjetón plastificado que los avala como titulares oficiales. El proceso busca modernizar el servicio público de taxis. ZMG 3A

MISIÓN DE EU
ZMG

Brindan inhumación digna a 20 fallecidos

EDGAR MACIEL

GUADALAJARA

En un acto de respaldo a familias en situación de vulnerabilidad económica, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), con el apoyo de la Fiscalía del Estado (FE), realizó la inhumación digna de 20 personas fallecidas que habían sido plenamente identificadas, pero cuyas familias carecían de los recursos para costear los servicios funerarios.

La ceremonia se llevó a cabo este domingo en el Panteón Guadalajara. El proceso permitió ofrecer un espacio definitivo y digno a las víctimas, cuyos familiares ahora podrán visitarlas.

La identificación de los cuerpos se logró mediante diversos métodos científicos. Por ejemplo, en la mayoría de los casos se realizó la confronta de huellas dactilares con la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE), mientras que en otros la identificación fue posible una vez que la FE concluyó los actos de investigación necesarios. Del total, dos personas eran originarias de Puebla y Baja California, mientras que el resto era de Jalisco.

Tras ser notificadas y realizar el reclamo formal de los cuerpos, las familias, ante la imposibilidad económica de sufragar los gastos funerarios, autorizaron por escrito que las dependencias estatales se hicieran cargo de todo el proceso. Así el IJCF cubrió los costos de la expedición de las actas de defunción en el Registro Civil y los servicios de sepultura. Previo a la inhumación, cada persona fue colocada en un ataúd individual en las instalaciones del IJCF. En el cementerio los restos fueron inhumados en tumbas verticales individuales para garantizar su ubicación precisa.

TRAS

LIBERACIÓN IJCF Abraham

habla: “No podía ver nada”

EDGAR MACIEL

GUADALAJARA

Abraham Emmanuel, el joven biker que fue privado de la libertad el 30 de agosto por un comando de civiles armados de quienes hasta ahora no se tiene rastro alguno, rompió el silencio y difundió un emotivo mensaje a través de sus redes sociales.  La víctima, quien fue liberada el 20 de septiembre y ya pudo reintegrarse a su seno familiar, subió un vídeo que pronto se viralizó en la web. En él primero agradece a su familia y a la comunidad biker por el apoyo incondicional y la búsqueda incansable. El agradecimiento lo hizo extensivo a los medios de comunicación y a la sociedad en general que se sumó para su localización. “Gracias por su apoyo, por su búsqueda, por apoyar a mi hermana; de veras estoy muy agradecido con todos, con Dios y con todos y cada uno de ustedes”, señala en el mensaje de poco menos de 3 minutos, en el que por cierto omite algún señalamiento o agradecimiento a las autoridades, incluso agradece mejor a sus plagiarios por su liberación.

En el video Abraham reconoce que no tiene mucho que compartir, ya que “no podía ver absolutamente nada porque todo el tiempo estuve con los ojos vendados; no sé a dónde me llevaron, yo creo que estaba en un cuarto o una habitación, no pude escuchar o identificar algo del exterior, recuerdo que siempre había música sonando, supongo que había una bocina o algo por el estilo. No me trataron mal, me daban agua, me daban comida y me permitían ir al baño”. El biker añade que ahora la atención está en poder reincorporarse a la sociedad y se dice cierto de que todo quedará en una experiencia que espera poder contar en la posteridad a sus nietos.

en la importancia de denunciar las desapariciones, ya que genera ventajas en las labores de búsqueda.

Es multifactorial la falta de denuncia por desaparición

SEGÚN LA VICEFISCALÍA DE DESAPARECIDOS

La titular de la VPD señala que a veces las familias no quieren que se indague a la persona desaparecida o no desean estar involucradas en temas legales, aunque acepta que la ausencia de carpetas también puede deberse a amenazas de presuntos criminales

GUADALAJARA

La Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) reconoció que los datos publicados por NTR sobre casos de personas desaparecidas sin carpeta de investigación son correctos, pero los atribuyó a la falta de denuncia, misma que es multifactorial. NTR publicó el 13 de septiembre que una de cada tres personas desaparecidas en agosto, y que continuaban como tal al término de ese mes, no contaban con una carpeta de investigación. Los datos corresponden al Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD).

En entrevista, la titular de la VPD, Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, mencionó que hay varias causas que llevan a una familia a no denunciar y, por lo tanto, a no tener carpeta de investigación. Dijo además que la legislación vigente les permite a las familias tener sólo el reporte y no una denuncia formal.

Asimismo, apuntó que hay casos en los que la familia no quiere que se investigue a la persona desaparecida, no desea estar inmersa en temas legales, no confía en las autoridades, considera que la desaparición no está vinculada a un delito o porque no espera justicia, sino encontrar a su desaparecido. Lo que sí es un hecho, puntualizó, es que si en un reporte en la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) se advierte la comisión de un delito, ésta tiene la obligación de dar vista a la VPD para abrir una carpeta de oficio. Trujillo Cuevas reconoció que en ocasiones la falta de denuncia tiene que ver también con amenazas de por medio de presuntos criminales hacia las familias. En esos casos se hace “una asesoría completa a la persona respecto a que obviamente, si bien es cierto que algún delincuente puede tratar de amedrentarle, es más importante investigar y buscar a su familiar. Lo que hacemos en ese sentido es ofrecerles medidas de protección y aparte ofrecerles el dispositivo de atención inmediata”.

SÍ HAY CARPETAS

NTR también identificó 593 casos de personas localizadas entre 2016 y agosto de 2025 en las que se confirmó la comisión de un delito, pero que figuran en el REPD sin carpeta de investigación. Al respecto, la vicefiscal descartó que haya casos de víctimas de ilícitos sin carpeta y consideró que la situación podría deberse a que la Cobupej las localizó antes de que tuvieran carpeta por

CONSIDERAN EN LUZ DE ESPERANZA

Fiscalía

debería indagar de oficio todos los casos de desaparición

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Desde el colectivo Luz de Esperanza consideran que la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) debería investigar todos los casos de desaparición de oficio independientemente de si hay o no una denuncia formal de por medio.

El vocero del colectivo, Héctor Flores González, señaló que la VPD debería seguir un modelo como el que tiene la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej). Precisó que ahí los casos se revisan, varios de ellos incluso desde antes de que reciban un reporte oficial.

“Me ha tocado ver casos con el director de Búsqueda, cuando llega uno a reportar ellos ya iniciaron la búsqueda porque se dieron cuenta por Facebook, alguna noticia o red social, cosa que debería hacer la Fiscalía”.

En esto coincidió la investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y coordinadora del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas, Carmen Chinas Salazar, quien recordó que en julio se aprobó una reforma a la Ley General en Materia de Desaparición de Personas, la cual fue impulsada por las familias, para terminar con la práctica de las autoridades de no abrir carpetas de investigación en todos los casos de

Si (una víctima) tiene carpeta de investigación, puedo pedir los datos conservados del celular de la persona desaparecida para ver cuál fue su última conexión y físicamente dónde estaba. Si fuera solo reporte, no” BLANCA

desaparición en la VPD, pero, aseguró, una vez localizados se persigue el delito correspondiente.

“La Comisión Local de Búsqueda tiene la obligación de dar vista, ya sea

EN LA URBE

● La académica Carmen Chinas considera que otro de los motivos que abona a la falta de denuncia de desapariciones es que las dependencias para hacerlo están centralizadas en Guadalajara.

personas desaparecidas.

“Es una reforma limitada, pero en ese aspecto sí es muy enfática en el sentido de que se tiene que abrir sí o sí una carpeta de investigación e incluso se habla de una base de datos federal con todas las carpetas de investigación para que ya no haya esta situación de omisiones de parte de las fiscalías”.

Tanto Flores González como Chinas Salazar coincidieron en que la falta de denuncia es multifactorial, como también lo describió la VPD. El buscador mencionó que hay casos, principalmente relacionados a reclutamiento forzado, en los

a Lesiones Dolosas, a Homicidios, a Feminicidios, a Violencia contra las Mujeres, a Trata, a quien le toque el delito, darle vista para que inicie la carpeta de investigación (…) muy probablemente las carpetas ya están abiertas en las diferentes áreas, pero no se documentó en la página porque lo hace a través de una vista por oficio”.

VEN VENTAJAS

EN LA DENUNCIA

La vicefiscal mencionó que contar con una carpeta de investigación, además del reporte en la Cobupej, tiene ventajas en las labores de búsqueda. Por ejemplo, con una denuncia se pueden solicitar órdenes de cateo y en casos con sólo reporte, no. También “si tiene carpeta de investigación puedo pedir los datos conser-

que hay amenazas de por medio de presuntos grupos criminales si se interpone la denuncia.

Finalmente, la investigadora añadió que el desconocimiento de la existencia de la VPD y el marco legal son un factor importante en la ausencia de denuncias. También lo es que estén centralizadas las dependencias en Guadalajara y, por lo tanto, es complejo que las familias de fuera de la ciudad logren interponer una denuncia. Además, apuntó que el hecho de no buscar culpables y privilegiar la búsqueda inmediata es otro tema que sale en la ecuación.

vados del celular de la persona desaparecida para ver cuál fue su última conexión y físicamente dónde estaba. Si fuera solo reporte, no podemos pedir los datos conservados”.

La funcionaria dijo que actualmente hay campañas cuyo fin es invitar a las personas a denunciar casos de desaparición. Las acciones han incluido la habilitación de sitio web informativo y brigadas en diferentes municipios. “Estamos haciendo campañas para informar a las personas, pero estas campañas no son solamente a través de redes, por eso hemos hecho las jornadas de atención a familias que recientemente fueron en Lagos de Moreno, Chapala y Encarnación de Díaz. O sea, estamos yendo a atender de manera masiva a las familias para explicarles y para invitarles”.

ISSUU
ntrguadalajara
MÁS AMPLIAS. La vicefical hizo hincapié

AGUA. La presidenta refirió que su administración analiza el proyecto del acueducto sustituto Chapala-Guadalajara, el cual es impulsado por el gobierno del estado.

Convocan a taxistas a actualizar concesiones

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

a Secretaría de Transpor-

LTren CDMX-GDL será un hecho: Sheinbaum

PROGRAMAS DEL BIENESTAR BENEFICIAN A 1.8 MILLONES DE JALISCIENSES

La presidenta de la República anunció la intervención de las carreteras federales en Jalisco; las obras comenzarán en la Federal 80

REDACCIÓN

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Al encabezar un acto por su primer Informe de Gobierno en la Plaza Bicentenario del Conjunto Santander, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que ya se trabaja para recuperar el tren de pasajeros CDMX-Querétaro-Irapuato-León-Guadalajara.

“Uno de los proyectos más importantes del sexenio son los trenes del norte: Ya se está construyendo el México-Querétaro. Ya licitamos el Querétaro-Irapuato. Después, va Irapuato-León. Y después, León-Guadalajara. Vamos a recuperar el tren de pasajeros Ciudad de México-Guadalajara. Para todo alcanza”, señaló en el encuentro en el que la acompañó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro. La titular del Ejecutivo federal anunció además la intervención de las carreteras federales en el estado, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT). Las obras, consistentes en repavimentación, comenzarán este mismo año con la Carretera Federal 80.

Hay en Jalisco 1 millón 881 mil 435 beneficiarios y beneficiarias de los programas de Bienestar. Es una inversión en 2025 de 49 mil 317 millones de pesos que llegan directo a las familias jaliscienses”

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO PRESIDENTA DE MÉXICO

Sheinbaum Pardo añadió que su administración analiza ya lo referente al acueducto sustituto Chapala-Guadalajara para fortalecer la dotación de agua de calidad a las y los jaliscienses del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Este proyecto es impulsado por el gobierno del estado.

Asimismo, destacó que siguen en curso en la entidad el Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari, las acciones de saneamiento del río Santiago, así como la construcción del Puente Amado Nervo para brindar mayor conectividad a Puerto Vallarta con Bahía de Banderas, Nayarit.

1.8 MILLONES, EN PROGRAMAS FEDERALES La presidenta de México también destacó que los programas sociales de la Federación benefician a 1 millón 881 mil 435 personas en Jalisco, lo equivalente al 22.5 por ciento de la población total que habita en Jalisco. “Hay en Jalisco 1 millón 881 mil 435 beneficiarios y beneficiarias de los programas de Bienestar. Es una inversión en 2025 de 49 mil 317 mi-

DENUNCIAN DESCOORDINACIÓN

Los campamentos del crimen organizado siguen activos y las investigaciones no llegan a nada. Seguimos encontrando a nuestros hijos despedazados en fosas”

HÉCTOR FLORES

GONZÁLEZ

VOCERO DE LUZ DE ESPERANZA

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Ayer, durante la presentación del informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la metrópoli, el vocero del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores González, llamó a las autoridades federales a atender la “grave” situación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. El vocero denunció que el sistema lejos de fortalecerse ha sido deteriorado por el gobierno federal actual. Por un lado, la Fiscalía General de la República (FGR) cada vez se ve más limitada en policías, investigadores y ministerios públicos, y por el otro, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) adopta criterios que restringen apoyos y la reparación integral a familias afectadas. “El gobierno federal y algunos actores políticos no quieren reconocer que Jalisco es uno de los epicentros de desapariciones. Los campamentos del crimen organizado siguen activos

MANIFESTA-

CIÓN. Luz de Esperanza protestó junto con otros colectivos con la idea de que la presidenta Sheinbaum Pardo escuchara sus demandas.

llones de pesos que llegan directo a las familias jaliscienses, directo sin intermediarios”, expuso la presidenta.

En Jalisco, precisó, más de 914 mil adultos mayores reciben la Pensión del Bienestar; más de 46 mil personas con discapacidad cuentan con apoyo económico, y más de 8 mil 600 jóvenes están inscritos en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Además, destacó que 11 mil estudiantes universitarios y 240 mil estudiantes de preparatoria reciben becas. En materia de educación reafirmó su respaldo a la Universidad de Guadalajara (UdeG): “Va a tener todo su presupuesto, no hay ningún problema, ese error se va a corregir”, expuso luego de que en días atrás se evidenciara que en el proyecto presupuestal 2026 hay una reducción de alrededor de 56 por ciento en las participaciones federales.

Por otro lado, la mandataria también resaltó la puesta en marcha de la Pensión Mujeres Bienestar; la Beca Rita Cetina, dirigida a estudiantes de secundaria, y Salud Casa por Casa, que brinda atención preventiva a adultos mayores y personas con discapacidad. Finalmente, anticipó que próximamente se dará beca a alumnos de primaria.

Paralelo al informe de la mandataria federal, integrantes del colectivo Luz de Esperanza, el Comité de Solidaridad con Palestina y colectivo Tren Ligero Sí Macrobús No, así como estudiantes de la UdeG e integrantes del sector agricultor se manifestaron para exigir atención de la presidenta a sus demandas.

1

MILLÓN 881 MIL 435 BENEFICIARIOS y beneficiarias de los programas del Bienestar hay en Jalisco.

49 MIL

317

MILLONES DE PESOS es la inversión 2025 de esos apoyos

te de Jalisco (Setran) lanzó una convocatoria para que los taxistas de sitio acrediten y actualicen sus concesiones a fin de integrarse al padrón estatal y recibir el nuevo tarjetón plastificado que los avala como titulares oficiales. El proceso, cuyos detalles fueron publicados en el periódico oficial del estado, busca dar certeza jurídica, ordenar la operación y modernizar el servicio público de taxis con sitio en toda la entidad.

El acuerdo establece que la Dirección Jurídica de Transporte Público emitirá resoluciones para confirmar la titularidad de las concesiones, asignar la codificación correspondiente a cada sitio y expedir un tarjetón plastificado que acreditará formalmente a cada concesionario. Este documento será gestionado y entregado por la Dirección de Registro Estatal de la Setran; a la par se registrará a todas las personas concesionarias en una base de datos estatal.

La recepción de solicitudes y documentos se realizará en la Dirección Jurídica de Transporte Público, ubicada en avenida Circunvalación División del Norte y prolongación Alcalde, en la colonia Jardines Alcalde de Guadalajara. Los interesados deberán cumplir con los pagos previstos en la Ley de Ingresos del Estado y presentar requisitos como solicitud oficial, comprobante de domicilio, póliza de seguro vigente, factura vehicular, constancia fiscal actualizada, acta de nacimiento, identificación oficial y revista mecánica del vehículo acompañada de fotografías, entre otros.

En caso de prórroga, cesión de derechos o transmisión por defunción, se deberán anexar documentos adicionales como constancias de designación de beneficiarios, actas de defunción o resoluciones judiciales según corresponda. El cronograma establece que la recepción iniciará en octubre de 2025 para el sitio 1 (LUX), continuará en noviembre para los sitios 2 y 3 (Universidad y Corona), y en diciembre para los sitios 4 al 7 (Estación, Fénix, Pedro Moreno y Principal). Los trámites podrán realizarse en un horario de 9 a 14 horas en días hábiles.

ISSUU

y las investigaciones no llegan a nada. Seguimos encontrando a nuestros hijos despedazados en fosas”, señaló Flores González, quien insistió en la necesidad de una estrategia nacional contra el reclutamiento forzado y una coordinación plena entre autoridades. El pronunciamiento de Flores González se dio a las afueras de la Biblioteca Juan José Arreola, donde diversos colectivos, entre ellos Luz de Esperanza y el Comité en Solidaridad con Palestina, se manifestaron durante la gira de rendición de cuentas de la mandataria federal.

Además de exigir justicia y acompañamiento para las familias que bus-

can a sus seres queridos en Jalisco, los grupos demandaron alto a la criminalización estudiantil y castigo a quienes agreden a jóvenes; ruptura total de las relaciones con el Estado de Israel, y la construcción de una universidad libre de sionismo y mafias donde se respete la dignidad y autonomía de la comunidad. “Hemos visto detenciones mediáticas, pero los campamentos siguen activos. Lo que necesitamos son acciones reales y coordinación entre autoridades para que se deje de vulnerar a las familias y se proteja a los jóvenes”, concluyó el vocero de Luz de Esperanza.

Respecto al resto de sitios, podrán realizarse acorde al siguiente cronograma: del sitio 8 al 60 se hará todo 2026; del sitio 61 al 117, todo 2027, y del sitio 118 al 134, hasta marzo de 2028. El programa busca ordenar y transparentar el servicio de taxis con sitio, y que los concesionarios cuenten con documentación vigente, vehículos en condiciones óptimas y seguridad jurídica en la operación.

LOS PRIMEROS

● Según la convocatoria publicada en el periódico oficial, la recepción de documentos iniciará en octubre de 2025 para el sitio 1 (LUX)

AUTOS DE ALQUILER. Los taxistas recibirán un nuevo tarjetón plastificado.
NANCY ÁNGEL

NTR PERIODISMO CRITICO

Lunes 29 de septiembre de 2025 EDITORIALES

MÁS ALLÁ DEL DINERO

ROMÁN

Presupuesto local para un año mundialista

El próximo mes deberá aprobarse la Ley de Ingresos de la Federación para 2026 y ahí se definirán las transferencias federales a estados y municipios. Entonces vendrá una ola de ajustes a las iniciativas de presupuestos de cada municipio y se integrarán las leyes de Ingresos y presupuestos de los estados. Al término de noviembre deberá quedar aprobado el presupuesto 2026 en Jalisco.

¿Qué hará especialmente distinto 2026 para Jalisco? La Copa del Mundo: cuatro partidos que implican centrar la atención presupuestal en la construcción de una imagen. Aunque contamos con los antecedentes de los mundiales de 1970 y 1986, la experiencia más reciente fueron los Panamericanos del 2011. El resultado financiero y ambiental de ésta última fue desastroso para Jalisco y de rebote le pegó al país.

Es agradable que donde uno vive haya un evento y una fiesta de importancia global; el problema se encuentra en la distorsión de prioridades entre la atención a problemas fundamentales y la búsqueda de una imagen comercial, para beneficio de muy pocos. En 2011 se efectuó una enorme inversión para planear y demoler múltiples construcciones en la zona del Parque Morelos, para la construcción de la Villa Panamericana. Luego, en una decisión opaca, todo se tiró por la borda, para construir la Villa en la zona de recarga de los mantos acuíferos en los límites de La Primavera. Múltiples estadios e instalaciones deportivas, pagados con recursos públicos y contratación de deuda pública, bajo condiciones leoninas, fueron concesionados para negocios privados. El interés público quedó diluido.

Ahora, en las cercanías del 2026, cabe preguntarse sobre los gastos que se efectuarán para mostrarnos como “el corazón del futbol”, en una ciudad que, por ejemplo, se ahoga durante los temporales de lluvias, pero no dispone de drenaje profundo, plantas suficientes de tratamiento de aguas pluviales o una red de hidrantes frente a incendios. Es evidente que requerimos atender los grandes problemas de vialidad… ¿Lo primero debe ser un Macrobús del aeropuerto al estadio de las Chivas?... ¿Cuántas concesiones públicas, contratos y subsidios se entregarán por parte del sector público local (estatal y municipales) en favor de grandes empresas y empresarios en lo particular?... ¿De cuánto será el incremento de deudas municipales y estatales a raíz de los preparativos del mundial? Si al menos todo esto impulsara realmente al deporte masivo habría un efecto de compensación parcial positivo, pero si el impulso al deporte son los equipos haciendo propaganda de casas de apuesta y favoreciendo una afición que “disfrute del deporte” consumiendo productos de una cuantas empresas monopólicas de alimentos chatarra y el duopolio de la cerveza, cabe preguntarse si eso realmente es impulsar el deporte. ¿Qué será lo realmente importante en los presupuestos estatal y municipales del 2026? Si se considera que el interés público es sólo la réplica de unos cuántos intereses privados, reaparecerá el fantasma de los Panamericanos del 2011. En cambio, si se llegara a aceptar que realmente el interés público es prioritario sobre el privado, entonces el centro de los ingresos y los gastos presupuestales requerirían un cambio de ruta.

PALESTRA

BENJAMÍN ORTEGA RUIZ @benortegaruiz

Paisaje lunar

Mi papá nos llevaba a visitar a mi abuela cada domingo sin falta. Antes de tener su propio auto, nos íbamos en un taxi desde la zona de Polanco hasta la colonia Industrial (cercana a La Villa) a visitar a su mamá y a sus hermanas, mis tías.

Cuando adquirió un carrito Ford Cónsul del 57, nos transportábamos en él y sabíamos que se acercaba la casa cuando mi papá anunciaba con bombo y platillo: llegamos a Éuskaro de los baches.

La calle Éuskaro, ya en la colonia Industrial, era entonces una vialidad de paso por la colonia para el transporte público, vehículos de carga y autos en general, pues cruzaba varias avenidas de la zona. El uso intensivo a que era sometida la vialidad, a principios de los sesenta, la mantenía llena de hoyos, tanto, que para circular por ella no se necesitaba pericia para evitarlos, sino para caer en los menos grandes.

“Champ… inche hoyote” Es una frase que se convirtió en clásica para nuestro grupo de amigos. Uno de ellos nos platicaba, mientras circulábamos por las calles de la Ciudad de México, que en un evento al que acudió les sirvieron a todos los asistentes champaña, cuando en medio del relato y de la palabra champaña caímos en un enorme bache. La frase quedó en nuestros modismos de la época debido a la gran cantidad de hoyos de todos tamaños que proliferaban en la ciudad a principios de los setenta.

Actualmente, las carreteras del país atraviesan por un grave deterioro que se

Las carreteras del país atraviesan por un grave deterioro que se refleja en su estado plagado de baches, hundimientos y deformaciones del asfalto; en muchas regiones, los tramos presentan hoyos tan profundos y extendidos que imposibilitan la circulación fluida y segura

refleja en su estado plagado de baches, hundimientos y deformaciones del asfalto. En muchas regiones, los tramos federales presentan hoyos tan profundos y extendidos que imposibilitan una circulación fluida y segura. Esta situación no solo representa un problema de movilidad, sino un riesgo permanente para los conductores: los accidentes ocasionados por la pérdida de control del vehículo al esquivar o caer en un bache son cada vez más frecuentes. Además, los da -

ños mecánicos –llantas reventadas, rines doblados, suspensión dañada– generan un gasto adicional que termina trasladándose al bolsillo de los ciudadanos, quienes ya pagan impuestos destinados, en teoría, a mantener la infraestructura vial en buen estado. En Jalisco, particularmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, el problema se ha intensificado durante el actual temporal. El agua acumulada en las calles acelera la formación de baches y agranda los ya existentes, provocando que las vialidades principales y secundarias se vuelvan auténticos campos minados. Aunque las autoridades han anunciado programas de bacheo y pavimentación, la magnitud del problema ha superado los esfuerzos oficiales, que suelen ser reactivos, insuficientes y en muchos casos de calidad deficiente. Los parches colocados con asfalto de mala resistencia se deshacen en cuestión de días con las siguientes lluvias, generando un ciclo interminable de reparaciones fallidas.

La falta de planeación, la escasa supervisión de las obras y la evidente corrupción en los contratos de mantenimiento vial profundizan la crisis. No se trata de simples baches: es un reflejo de la desatención crónica en infraestructura que afecta la movilidad, la economía y la seguridad de millones de ciudadanos. Mientras no se implementen estrategias de mantenimiento preventivo y de calidad, las carreteras y calles seguirán siendo una trampa para quienes transitan diariamente por ellas. Ojalá tomen, una vez más, nota del problema. Así sea.

qp@ntrguadalajara.com

Un drama, entre los numerosos que conlleva la desaparición en Jalisco de personas, es que hay víctimas de las que no se abre carpeta de investigación. Sus familiares reportan la desaparición, pero no la denuncian formalmente ante la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas. Lo advirtió esta vecindad luego de escudriñar en el Registro Estatal de Personas Desaparecidas; y lo confirmó la titular de la vicefiscalía, Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas. Sucede que la legislación vigente permite a los familiares únicamente presentar el reporte y no la denuncia. Solo si la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado advierte la comisión de un delito, se da vista a la vicefiscalía para abrir una carpeta de oficio. Pese a que tiene ventajas presentar denuncia, es posible que la familia haya sido amenazada; que no quiera se investigue al desaparecido; no desea inmiscuirse en asuntos legales; desconfía de las autoridades; considera que la desaparición no está vinculada a un delito; o no espera justicia. Los expertos y colectivos enfatizan: la Fiscalía debería indagar de oficio todos los casos de desaparición, con o sin reporte o denuncia, de inmediato. Que las víctimas no queden más vulnerables.

En su “gira de rendición de cuentas”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo trajo buenas noticias para Jalisco. Enlistó cada programa federal del Bienestar, precisó que son 1.8 millones los jaliscienses beneficiados, con una inversión que rebasa los 49 mil millones de pesos anuales a través de programas directos… y habrá más. Destacan los 914 mil 717 que en el estado reciben la pensión para adultos mayores. Además, anunció inversiones federales en Jalisco, unas ya conocidas, a largo plazo. “Algo que me han pedido muchísimo”: se repavimentarán este año las carreteras en la entidad a cargo de la Federación, empezando por la 80 de Autlán de Navarro; se estudia el acueducto Chapala-Guadalajara para que la urbe tapatía tenga agua de calidad; y se apoya “en lo que se requiera” la línea 4 del Tren Ligero, entre otras. “Para todo alcanza”, sostuvo. v v v

Sheinbaum Pardo reconoció el “error humano” al asignar la participación federal para la Universidad de Guadalajara, lo cual anunció que se corregirá. Recordó de nuevo que su padre estudió ingeniería química en la casa de estudios. “Soy hija de la UdeG”, puntualizó sonriente. Horas después la UdeG manifestó su “profundo reconocimiento” a la presidenta por su visita a la institución y los “anuncios contundentes” a favor de la comunidad universitaria. Sheinbaum Prado, destacó la institución, reafirmó su respaldo cuando dijo con claridad que la universidad “no perderá recursos, a pesar de que en el proyecto presupuestal inicial se presentó una reducción de alrededor de 56 por ciento en las participaciones federales”. También sonrió la cúpula de los Leones Negros. v v v

La presidenta mostró deferencia hacia el gobernador Pablo Lemus Navarro, a quien le agradeció mantener con su administración “mucha coordinación”. Demandas que ha planteado el mandatario a la Federación están en proceso; aunque unas a mediano o largo plazo. Entre la multitud reunida en el Centro Cultural Universitario estaban familias que mostraron imágenes de personas desaparecidas y productores de agave tequilero que no hallan cómo venderlo. Sheinbaum prometió atenderlos. Son los que no estuvieron en primera fila.

www.ntrguadalajara.com

Guillermo Ortega Ruiz

Llaman a ejercer la política desde la ética

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

La Arquidiócesis de Guadalajara hizo un llamado a la comunidad política a ejercer su labor como un acto de servicio y responsabilidad hacia la sociedad durante la Misa por el Jubileo de los Gobernantes y la Comunidad Política, celebrada este 28 de septiembre en la Catedral de Guadalajara tras una procesión que inició en el Santuario de Guadalupe.

La actividad contó con la participación de 200 personas entre gobernantes, servidores públicos y representantes de partidos políticos.

El coordinador de Participación Ciudadana de la Arquidiócesis y del Jubileo de los gobernantes, Arnold Jiménez Ramírez, explicó que esta celebración forma parte de un año jubilar convocado originalmente por el papa Francisco y continuado por el papa León XIV, cuya tradición se celebra cada 25 años para agradecer a Dios por los beneficios concedidos a la comunidad cristiana.

“Se convoca a distintos sectores de la sociedad y en esta fecha especial se dirige a quienes se dedican a la actividad política, tanto gobernantes como personas que trabajan en partidos y servidores públicos”, señaló.

Durante la misa, presidida por el obispo auxiliar de Guadalajara, monseñor Héctor López Alvarado, se invitó a los participantes a renovar la política desde una perspectiva de servicio y bien común. “La política es la forma más alta de caridad, porque quien tiene una responsabilidad mayor puede generar un bien más grande para un mayor número de personas”, recordó el obispo.

Entre los asistentes estuvieron el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel; el presidente del Partido Acción Nacional (PAN) Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar; la regidora tapatía Diana González Martínez, y representantes de Movimiento Ciudadano (MC), así como encargados de asuntos religiosos de distintas localidades metropolitanas.

El objetivo principal del Jubileo para la comunidad política es acercar la gracia de Dios a los gobernantes y servidores públicos a través de la indulgencia plenaria, un acto espiritual que, según explicó Jiménez Ramírez, permite que las penas por los pecados cometidos sean subsanadas.

La invitación fue extendida a todos los presidentes municipales del área metropolitana.

RELIGIÓN. En la procesión que inició en el Santuario de Guadalupe participaron 200 personas.

Al no renovarse la concesión de la empresa que se hacía cargo de la recolección de basura en Puntos Limpios y papeleras, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, anticipó que será en las próximas semanas cuando se presenten los proyectos a implementar en dichos puntos.

“Estamos trabajando en la propuesta que les estaremos presentando, yo espero que en las próximas semanas (esté lista), para que conozcan qué vamos a hacer con la nueva etapa de gestión integral de residuos”, mencionó.

Lo anterior lo dio a conocer luego de que se le cuestionó sobre la falta de limpieza y la acumulación de basura en los Puntos Limpios, principalmente en la zona de El Santuario y Centro.

El Municipio aclaró la semana pa-

ASEGURAN 15 VEHÍCULOS EN OPERATIVO CONTRA ARRANCONES EN TONALÁ

● CUNA ALFARERA. En un operativo conjunto desplegado durante la madrugada del sábado, autoridades estatales y municipales aseguraron 15 vehículos que participaban en carreras ilegales o arrancones en Tonalá. La intervención se realizó en el cruce de la avenida Tonalá y la calle Aztlán, luego de que la cabina de telecomunicaciones recibiera reportes de automóviles realizando maniobras prohibidas de aceleración brusca y competencias clandestinas. Al arribar al sitio, un contingente integrado por siete unidades de la Policía Vial, nueve de la Policía de Tonalá y cinco de la Policía Estatal procedieron con la intervención correspondiente. El operativo se desarrolló sin que se reportaran personas lesionadas. Edgar Maciel

Cada día llaman

102 al 911 por la violencia de pareja

La cifra es el promedio diario de las 24 mil 796 llamadas a la línea de emergencias por ese tipo de violencia registradas de enero a agosto de 2025

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Jalisco regist ró más de 100 llamadas diarias por violencia de pareja durante los primeros ocho meses del 2025, según estadísticas del Escudo Urbano C5

En total, del 1 de enero al 31 de agosto se contabilizaron 24 mil 796 llamadas al 911 por violencia de pareja, lo que equivale a 102 llamadas diarias, de acuerdo con las estadísticas del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5). Los meses con mayor incidencia fueron mayo, con 3 mil 361 reportes; julio, con 3 mil 340, y junio, con 3 mil 273. La violencia de pareja registrada englobó la de tipo físico, psicológico, económica y sexual. En lo que respecta a la violencia familiar, se registraron 24 mil 316

A PARTIR DEL 30

Oficializa gobierno renuncia de notario

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

Tras más de cuatro décadas de ejercicio, el notario Gabriel Abelardo Hijar Zuloaga dejará su cargo como titular de la Notaría Pública número 2 de Guadalajara a partir del próximo 30 de septiembre de 2025. La renuncia fue publicada este sábado 27 de septiembre en el periódico oficial El Estado de Jalisco

Con ello quedará sin efectos el nombramiento que le fue conferido en mayo de 1980, cerrando así una trayectoria de más de 45 años como fedatario en la entidad.

De acuerdo con lo dispuesto por la Ley del Notariado, Hijar Zuloaga deberá entregar en esa fecha todos los documentos, libros, apéndices, soportes electrónicos y el sello oficial bajo su resguardo a la Dirección del Archivo de Instrumentos Públicos del Estado, bajo apercibimiento de sanciones civiles y penales en caso de incumplimiento.

NO ES UNA SOLA. La violencia de pareja abarca la de tipo físico, psicológico, económica y sexual. SEGÚN CIFRAS DEL C5

SEGÚN EL C5

LOS MESES CON MÁS REPORTES

MES LLAMADAS POR VIOLENCIA DE PAREJA

Mayo 3,361

Julio 3,340

Junio 3,273

llamadas en el mismo periodo, equivalente a 100 llamadas diarias. Este tipo de violencia abarca agresiones físicas, verbales, psicológicas y negligencia hacia niños, adolescentes, adultos mayores y otros miembros del hogar. Por mes, julio concentró el mayor número de reportes con 3 mil 180, seguido de mayo con 3 mil 167 y junio con

2 mil 947. La información evidencia que la violencia no solo ocurre entre parejas, sino que afecta a diversos integrantes de la familia. Por otro lado, la violencia contra las mujeres abarcó 10 mil 923 llamadas, lo que implica 45 reportes diarios. Este tipo de violencia engloba la de tipo físico, sexual, psicológica, patrimonial y laboral. Mayo fue el mes con más incidentes de violencia contra ellas con mil 473 llamadas, luego siguió marzo con mil 452 y después enero con mil 422. Las autoridades estatales recuerdan que el 911 está disponible las 24 horas para atender emergencias relacionadas con violencia de pareja, familiar y contra las mujeres, y exhortan a la ciudadanía a denunciar cualquier situación de riesgo.

ANTICIPA VERÓNICA DELGADILLO

Siguiente etapa para Puntos Limpios, en las próximas semanas

Estamos trabajando en la propuesta que les estaremos presentando, yo espero que en las próximas semanas (esté lista), para que conozcan qué vamos a hacer con la nueva etapa de gestión integral de residuos” VERÓNICA DELGADILLO GARCÍA ALCALDESA DE GUADALAJARA

sada que, desde el 23 de septiembre, finalizó la concesión otorgada a la empresa Sulo para hacerse cargo de los Puntos Limpios y las papeleras del municipio. De acuerdo con el coordinador

La publicación también detalla que debido a que Hijar Zuloaga mantenía un convenio de asociación con Carlos Alberto Hijar Fernández, titular de la Notaría Pública número 133 de Guadalajara, dicho acuerdo se tendrá por concluido con efectos al 30 de septiembre; no obstante, para evitar afectaciones a los usuarios se faculta a Hijar Fernández para que, por un periodo máximo de seis meses, dé continuidad a los trámites e instrumentos públicos que quedaron pendientes de resolución, utilizando el protocolo de la Notaría 2 exclusivamente para ese fin.

Una vez agotado ese plazo será necesario llevar a cabo la publicación de la conclusión del convenio en el periódico oficial El Estado de Jalisco a fin de cumplir con los efectos jurídicos correspondientes y cerrar de manera definitiva el capítulo de esta asociación notarial.

FUE NOTARIO POR AÑOS

● El nombramiento a Gabriel Abelardo Hijar Zuloaga le fue conferido en mayo de 1980, por lo que concretó una trayectoria de más de 45 años como titular de la Notaría Pública número 2 de Guadalajara

general de Servicios Públicos Municipales, Oscar Villalobos Gámez, el gobierno municipal tomará ahora el control de la operación y recolección de 277 Puntos Limpios y más de 4 mil 700 papeleras.

Al respecto, la alcaldesa detalló que será a partir de los próximos días cuando regresen algunas papeleras. Al finalizar la concesión Sulo se llevó los contenedores, pues le pertenecen.

“A partir del 30 y van a conocer ya en unas semanas la apuesta que estamos teniendo. Si ustedes recuerdan, hace 10 meses, cuando nosotros nos hicimos cargo del servicio de recolección municipal de basura, de remunicipalización del servicio, hablamos de varias etapas, las primeras cinco etapas se cumplieron. Después, en abril de este año, presentamos otras etapas y en estas semanas estaremos presentando la siguiente.”, agregó.

EN LA CIUDAD. Hijar Zuloaga renunció a la Notaría Pública número 2 de Guadalajara.

Secturjal participó en feria turística francesa Lanzan licitación para obras de A. Horn

GUADALAJARA

a Secretaría de Infraestructura

Ly Obra Pública (SIOP) publicó una convocatoria dirigida a los interesados en participar en trabajos de pavimentación con concreto hidráulico en Adolf Horn, en Tlajomulco de Zúñiga

El documento indica que las y los interesados deberán contar con un capital contable mínimo requerido de 2 millones de pesos (mdp) para la pavimentación con concreto hidráulico en el cuerpo poniente de la calle Doctor Pedro Juan Mirassou Tarno a la rampa de acceso del puente vehicular del cruce con las vías del ferrocarril.

De acuerdo con lo establecido en la convocatoria, la fecha límite para la inscripción será el 17 de octubre de este año, mientras que la visita al sitio de la obra se realizará el 30 de septiembre.

Posteriormente, la junta de aclaraciones será el 3 de octubre y el 23 del próximo mes se presentarán y abrirán las propuestas. El pronunciamiento del fallo será el 5 de noviembre y entonces se tendrán 55 días naturales como plazo de ejecución de la obra

De acuerdo con el documento, la obra contará con recursos que corresponden al Programa de Inversión Pública.

La convocatoria y bases se encuentran disponibles en las oficinas de la Dirección General de Licitación y Contrataciones, ubicadas en Fray Antonio Alcalde 1351, edificio B, en la colonia Observatorio de Guadalajara. Adolf Horn ha resultado con diversos daños en el actual temporal.

Recuerdan deudas para aborto seguro

REPROCHAN QUE SIGAN LOS EMBARAZOS INFANTILES

La conmemoración del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible fue el motivo de una rodada, una marcha, un cacerolazo y un pañuelazo en Guadalajara

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

por ciento de los nacimientos en menores de 15 años se dio en situaciones en las que la edad del padre fue superior; en uno de los casos la madre fue una niña de 12 años y el padre un hombre de 50 años.

De forma paralela, el Frente Feminista de Jalisco realizó una marcha, cacerolazo y pañuelazo. La movilización partió de la glorieta La Minerva y finalizó en la glorieta de Las y Los Desaparecidos.

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

J alisco participó en la feria IFTM Top Resa 2025, celebrada del 23 al 25 de septiembre en París, Francia, con el objetivo de diversificar mercados y fortalecer su presencia internacional, informó la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal).

Según la dependencia, la delegación estatal sostuvo más de 100 citas de trabajo con actores clave de la industria turística europea. La titular de la Secturjal, Michelle Fridman Hirsch, señaló que la feria permitió avanzar en negociaciones, establecer vínculos comerciales y promocionar los destinos del estado. Vía comunicado, la secretaría resaltó la participación en la feria, pues en 2024 Jalisco recibió más de 55 mil turistas provenientes de Europa, lo que lo posicionó como la cuarta entidad con mayor afluencia de visitantes de ese continente en México.

De acuerdo con la red, a casi un año de la despenalización del aborto en Jalisco el embarazo infantil continúa siendo una grave problemática, pues sólo en 2024 se registraron 407 nacimientos en niñas menores de 15 años en el estado.

También dio a conocer que el 93.8

or el 28 de septiembre (28S), Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, ayer se realizaron diversas actividades para recordar las deudas de las autoridades en torno a la interrupción legal del embarazo. Por un lado, la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco organizó la Rodada Verde, la cual comenzó en Juárez y Federalismo. A la actividad se unieron personas en patines y en caminata, quienes portaron prendas moradas y verdes.

Desde el frente se destacó la falta de acceso al aborto seguro y gratuito en el estado, principalmente a mujeres indígenas, rurales, migrantes, racializadas, habitantes de la periferia y jóvenes. “Todas (están) obligadas a enfrentar juicios a puertas cerradas, médicos objetores de conciencia, infraestructura inexistente, procesos revictimizantes y violencia institucional que lastima y violenta. La maternidad impuesta es violencia”, expuso la colectiva.

Ante los pendientes denunciados, desde el frente se “gritó” por la legalización del aborto “sin límites gestacionales, porque nuestra decisión no caduca, porque la libertad no se negocia”.

Durante la IFTM Top Resa se realizaron reuniones con aerolíneas como Air France, Aeroméxico, Air Caraibes y French Bee para ampliar rutas hacia Jalisco. Asimismo, el grupo hotelero Accor exploró inversiones en infraestructura y renovación de propiedades en el estado, mientras que la Federación de Bebidas Espirituosas promovió la Ruta de la Raicilla a fin de abrir canales de exportación hacia Francia.

La Secturjal indicó además que empresas europeas como Rainbow Tours, Altour, Lastminute, Viajes El Corte Inglés, Hotusa y Papaya Maya evaluaron establecer convenios para fortalecer la oferta turística de Jalisco en mercados de Francia, Inglaterra, Irlanda, Polonia y Europa Central.

DURANTE SEPTIEMBRE

Recogen 83.5 toneladas de basura en sábados de corresponsabilidad

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Durante los cuatro sábados de septiembre, el gobierno de Guadalajara en colaboración con mil 603 vecinas y vecinos llevó a cabo labores de limpieza y mantenimiento en 44 espacios públicos, y al final recolectó 83.5 toneladas de residuos

Las acciones fueron parte del programa Sábado de Corresponsabilidad.

El Municipio detalló que las más de 83 toneladas recolectadas incluyen desechos voluminosos y llantas.

En los cuatro sábados del mes que está por concluir también se realizaron 421 podas, se pintaron más de 12 mil metros cuadrados de muros y se rehabilitaron 521 juegos infantiles y bancas. Además, se desbrozaron 25

mil 126 metros cuadrados y se balizaron más de 10 mil 800 metros lineales de balizado de machuelos.

El sábado 27 de septiembre se llevó a cabo la jornada final del mes, día en el que se intervinieron espacios como el Parque La Estrella, el Parque Juana Pavón de Morelos, el Andador Pedro Moreno, entre otros.

COLONOS. En las acciones del programa municipal participaron mil 603 vecinas y vecinos.

LOCALIZAN A DESAPARECIDO EN OPERATIVO

NANCY ÁNGEL
ACTIVIDAD. La rodada de ayer fue organizada por la Red por los Derechos
Sexuales y Reproductivos en Jalisco
●EN EL CENTRO. La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) encabezó este fin de semana dos operativos nocturnos en Guadalajara en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, familiares y colectivos de búsqueda. El primero se realizó la noche del viernes 26 de septiembre en la zona de la Plaza Tapatía y Plaza Guadalajara, y el segundo en el área del Jardín Botánico, en la colonia Alcalde Barranquitas, donde se logró la localización de un hombre que contaba con reporte de desaparición del año 2022, quien recibió la atención correspondiente en apego a los protocolos establecidos. Redacción
MICHELLE
VÁZQUEZ

SE VA. Castañeda Águila renunció a la comisaría.

Tlaquepaque

tendrá

nuevo

comisario en octubre

EDGAR MACIEL

GUADALAJARA

El próximo 30 de septiembre será el último día en funciones del actual comisario de San Pedro Tlaquepaque, Marco Antonio Castañeda Águila, y con la llegada de octubre habrá un nuevo mando en la corporación.

Fuentes cercanas a NTR Guadalajara confirmaron que la salida de Castañeda Águila no obedece a la ola de violencia que ha registrado el municipio en los últimos meses y que incluso lo hicieron estar en el ojo de las autoridades federales para plantear una estrategia de seguridad conjunta, pues el comisario renunció por temas personales.

Anteriormente, Castañeda Águila ya había promovido un par de renuncias que no prosperaron debido a que la alcaldesa de la Villa Alfarera, Laura Imelda Pérez Segura, le habría pedido permanecer al frente.

Será hasta el próximo 1 de septiembre cuando el Ayuntamiento de Tlaquepaque anuncie a quien reemplazará a Castañeda Águila. Hasta el cierre de esta edición no se habían revelado posibles candidatos.

Llaman a las autoridades a apoyar en fosa

A LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO

El colectivo Guerreros

Buscadores de Jalisco recalca que se requiere maquinaria y personal capacitado en el sitio

EDGAR MACIEL

GUADALAJARA

El viernes, Guerreros Buscadores de Jalisco localizó una nueva fosa clandestina en Zapopan. Se localiza en Arroyo Hondo y de ella se exhumaron cinco bolsas con restos en solo un día, pero las labores siguen, por lo que el colectivo hizo un llamado a los tres niveles de gobierno a apoyar con maquinaria y personal capacitado. De acuerdo con Raúl Servín, integrante del colectivo, el fin de semana se trabajó en cuatro puntos, pero sólo uno dio resultados positivos.

Tras anunciarse la localización de la nueva fosa se mencionó que ahí podría haber hasta 300 cuerpos según un llamado telefónico anónimo que recibió el colectivo y el cual lo llevó hasta ese lugar; sin embargo, aún no hay certeza sobre los cadáveres ahí inhumados. A través de un comunicado emi -

tido en redes sociales, el colectivo reprochó que pese a la gravedad de la situación, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, no ha emitido postura alguna.

“Esta falta de respuesta es inaceptable y nos lleva a cuestionar la prioridad que se le está dando a este asunto tan grave”, señala el texto.

En la misma publicación Guerreros Buscadores de Jalisco hace un llamado a los tres niveles de gobierno a apoyar con maquinaria y personal capacitado.

“Apoyo con retroexcavadoras: Debido a la falta de recursos de la Fiscalía, solicitamos el apoyo de retroexcavadoras para continuar con los trabajos de búsqueda y localización de fosas clandestinas. Inversión en recursos humanos y materiales: Pedimos al gobernador Pablo Lemus Navarro que invierta en lo que realmente importa: la búsqueda de desaparecidos y la atención a las víctimas”.

Finalmente, el colectivo recalca que Jalisco se ha convertido en un cementerio, “en la fosa clandestina más grande del país”, y señala que ya es hora de que “las autoridades tomen medidas efectivas y decisivas para abordar esta crisis”.

ASEGURADA. El reptil de un metro y medio de largo es hembra.

LA SEVERIANA

Aseguran cocodrilo en presa de Tonalá

EDGAR MACIEL GUADALAJARA

Tras casi una semana de monitoreo y colocación de trampas, finalmente el cocodrilo que amenazaba a colonos de La Severiana, en Tonalá, fue asegurado en la Presa Las Rusias.

El reptil, llamado inicialmente Pepe, fue visto en múltiples ocasiones, por lo que personal de Bomberos del Municipio en coordinación con la Unidad de Fauna Silvestre de Tlajomulco de Zúñiga colocó desde el jueves trampas para que el ejemplar de aproximadamente un metro y medio de largo pudiera ser asegurado. En la madrugada de ayer el operativo dio resultados: Pepe cayó en una de las rejas y resultó ser una hembra. Posteriormente, el animal fue resguardado y entregado a personal especializado de Tlajomulco, donde se mantiene bajo observación.

El cocodrilo, según vecinos, había sido visto desde 2024; sin embargo, dejó de ser avistado por meses. Hace un par de semanas los colonos lo observaron de nueva cuenta en la presa, por lo que se implementó el operativo referido.

LOCALIZACIÓN. La nueva fosa se encuentra en Arroyo Hondo. .
CAMBIO

Artistas unen sus voces por África y el Amazonas

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

La música y el activismo se unieron en Central Park durante el Global Citizen Festival, que reunió a más de 60 mil personas en una jornada marcada por los mensajes en favor del Amazonas, el acceso a la energía en África y la justicia social. Entre los momentos más memorables destacaron las actuaciones de los colombianos Shakira y Camilo, así como de la rapera estadounidense Cardi B, quienes pusieron su voz al servicio de causas urgentes para el planeta. El festival, que se celebra desde 2012 coincidiendo con la Asamblea General de la ONU, volvió a apostar por la mezcla de música y conciencia social. El actor Hugh Jackman, maestro de ceremonias, recordó que los objetivos de esta edición son claros: llevar energía a un millón de personas en África, garantizar educación de calidad a miles de niños en el mundo y proteger la Amazonía de la deforestación.

La encargada de abrir el evento fue la cantante Elyanna, quien además de interpretar sus éxitos Mama Eh y Ganeni, lanzó un mensaje de apoyo a Palestina y denunció la situación en Gaza, lo que arrancó una ovación del público.

Después fue el turno de Camilo, que subrayó la importancia de la selva amazónica para la vida del planeta. El artista colombiano interpretó Kesi y Una vida pasada y sorprendió al público invitando a su esposa, Evaluna Montaner, para cantar juntos Índigo. El activismo estuvo también presente con figuras como Kristen Bell, Adam Lambert, el presidente de la FIFA Gianni Infantino y la vicesecretaria general de la ONU Amina Mohammed, quienes animaron al público a tomar acciones concretas contra la desigualdad y la crisis climática.

La nigeriana Ayra Starr pidió unir fuerzas para garantizar el acceso a la energía, recordando que millones de africanos viven aún sin electricidad. Sobre el escenario compartió protagonismo con su compatriota Rema, con quien interpretó el éxito global Calm Down

La sudafricana Tyla encendió Central Park con sus coreografías y canciones como Water . El ambiente se transformó con la llegada de Cardi B, que embarazada no dudó en hacer bailar a la multitud al ritmo de I Like It, mezclada en vivo con Titi me preguntó de Bad Bunny.

El tono más íntimo lo aportó Rosé, integrante de Blackpink, quien sorprendió con una versión acústica de APT y Toxic till the end, además de un guiño a Oasis con Wonderwall.

El clímax llegó con la actuación de Shakira. La colombiana apareció con la versión en inglés de Loba, desatando la euforia entre los asistentes, así como Waka Waka y su exitosa sesión con Bizarrap, antes de cerrar con Hips Don’t Lie. “¡Gracias, mi gente latino!”, exclamó antes de despedirse, sellando una noche en la que la música y la solidaridad fueron protagonistas.

Con un cartel diverso y mensajes poderosos, el Global Citizen Festival 2025 volvió a confirmar su papel como uno de los encuentros culturales más influyentes del mundo, capaz de reunir a estrellas internacionales y miles de voluntarios bajo una misma causa: cambiar el rumbo del planeta.

El último viaje, la pronta despedida

Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Poder decidir cómo uno quiere morir es todavía un difícil proceso en Latinoamérica, una problemática que el cineasta Rodolfo Santa María Troncoso detectó y quiso plasmar en el documental El último viaje (2024), un testimonio sobre cómo muchas veces nos cuesta soltar a nuestros familiares cuando la muerte es inevitable.

La cinta sigue al tanatólogo Federico Rebolledo, un doctor que durante más de 40 años se ha dedicado a acompañar a sus pacientes cuando estos ya tienen la expectativa de alcanzar una muerte digna, media vida de dedicación que también se acabó para el especialista cuando le detectaron un cáncer terminal.

ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara

“A todos nos va a llegar la muerte, y vamos a tener que ver cómo la enfrenta algún familiar. La muerte siempre es dolorosa”, explica Santa María sobre las dificultades para acompañar a nuestros seres queridos en su lecho de muerte.

Rebolledo acompañó a más de 2 mil personas movido por “el sufrimiento de los pacientes”, una “cruzada” que decidió encabezar ante las pocas soluciones y respuestas que ofrece el gobierno de México a los pacientes terminales.

EDICIÓN 28

“En México hay poca información al respecto y mucha gente no sabe. Hay la posibilidad de una sedación, que es legal, y que implica controlar el dolor. Y por otro lado, hay ayuda médica para morir, que no es legal y mucha gente necesita”, explica.

El cineasta se refiere a la eutanasia, legalizada en tan solo dos países en toda Latinoamérica: en Colombia desde 2014 y en Ecuador para casos concretos como el de Paola Roldán, enferma de esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Concretamente en México, la eutanasia está tipificada como “homicidio piadoso” en el código penal, aunque hay voces como la de Samara Martínez, enferma terminal de lupus e insuficiencia renal, que pelean por la legislación de la muerte digna.

El doctor Rebolledo era un “provocador, hablaba y pensaba siempre en la muerte”, defendió la eutanasia y fue el instrumento que el cineasta utilizó

El chico de la última fila, el broche de oro para la MET

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Con la puesta en escena El chico de la última fila , dirigida por Luis Manuel Aguilar, Mosco, concluyó este sábado la edición 28 de la Muestra Estatal de Teatro (MET) en el Foro de Arte y Cultura, encuentro organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco.

La MET presentó, del 19 al 27 de septiembre, 16 montajes en diez sedes de Guadalajara y una en Lagos de Moreno, con una asistencia total de más de 6 mil personas, consolidándose como un escaparate de la dramaturgia jalisciense.

La obra de clausura, escrita por Juan Mayorga, abordó las tensiones entre observación, deseo y creación artística en el entorno escolar. Con un elenco integrado por Mauricio Cedeño, Cynthia Bordes, Gabriel Álvarez, Paz Toldos, Pablo Villalobos y Bernardo

REALIDAD. La edición 28 de la MET reunió 16 obras en diez sedes de Guadalajara y Lagos de Moreno.

ANÁLISIS. Más que una cinta sobre legalización de eutanasia, el creador mexicano enseña lo difícil del adiós.

para contar “la necesidad” que estos pacientes y familiares encuentran con los procesos médicos.

Aunque apoyar la legalización de la eutanasia sea uno de los principales objetivos de Santa María, para el realizador esta ópera prima se trata más bien de enseñar el sufrimiento y complejidades por las que los parientes, pero sobre todo los enfermos, pasan para llegar a la decisión de quitarse la vida.

Santa María también señala a las instituciones médicas que “mantienen vivas a muchas de esas personas por seguir cobrando”, y aunque entiende que “cualquiera quiere mantener con vida a su familiar”, pide reflexionar a los allegados de los pacientes sobre cuándo hay que soltar.

El último viaje se estrenó en las salas mexicanas de más de 20 estados del país este fin de semana, una reflexión sobre la muerte que “siempre llega”, aunque esta vez en formato documental.

Kleiman, la pieza confrontó al público con dilemas éticos y de poder. Durante nueve días, la MET incluyó obras surgidas de la convocatoria estatal, tres producciones del Encuentro de Teatro del Interior y una invitada de San Luis Potosí, además de seis talleres gratuitos impartidos por especialistas como Sayuri Navarro, Ilona Goyeneche, Karlek Ramos, Sara Flores Daniel y la compañía AjíMaíz. El jefe de Teatro de la Secretaría,

Guillermo Covarrubias Dueñas, destacó la respuesta sobresaliente del público, con foros llenos y boletaje agotado en varias funciones, y adelantó que en 2026 habrá mesas de reflexión en el marco del Día Mundial del Teatro. Entre los momentos memorables estuvieron el homenaje a Olga Valencia y Javier Serrano en el Teatro Alarife Martín Casillas, así como propuestas que fueron de los clásicos a dramaturgias contemporáneas.

NUEVA YORK MASIVO.
VOCES LUCHANDO
RESISTENCIA.
Rodolfo Santa María Troncoso comparte el testimonio de cómo muchas veces cuesta soltar a los familiares cuando la muerte es inevitable.
FOTOS:
CORTESÍA

Botan pendientes y se ‘entregan’ a reformas de Claudia Sheinbaum

El Poder Legislativo acelerará esta semana sus trabajos para desahogar las iniciativas prioritarias de la Presidenta, dejando en segundo término la agenda legislativa. La Cámara de Diputados tiene previsto aprobar la nueva Ley Aduanera, en el marco del combate al huachicol fiscal. En el Senado avanza la revisión de la Ley de Amparo, que sería también dictaminada en los próximos días, pese a las críticas de la oposición por las presuntas limitaciones a los derechos ciudadanos. Pág. 12

LUNES29

DESEPTIEMBREDE2025

NÚMERO27,182AÑOLXXVIII

Precio 7.00 pesos

HITO PARA LA MÚSICA LATINA

Confirmado: Bad Bunny, al medio tiempo del SB

“Esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia. Ve y dile a tu abuela, ¡que seremos el Halftime Show del Super Bowl!”, publicó el boricua tras el anuncio de la NFL. Pág. 8

CAE LA MÁQUINA EN TIJUANA

Adiós Chuy... y adiós liderato e invicto

La noche de despedida del legendario portero, Xolos vence por dos goles a cero en la frontera al equipo donde éste militó por tantos años. Pág. 2

JORNADA AGRIDULCE EN EUROPA

Raúl, gol y lesión; Santi; en blanco, pero líder

El Lobo Mexicano anota contra Aston Villa al minuto 3 y sale al 11, mientras que el Bebote tiene un papel discreto en la victoria del Milán, que se ubica en la cima de la tabla. Pág. 5

CONNTTRA A L LOS S M MURROS S Q QUUE E

FALLTAN N P POR R D DEERRRIBBAR R

TARDE DE ENSUEÑO

Triunfa elCalita en Guadalajara

Con una actuación arrolladora, el matador corta cuatro orejas y un rabo, compartiendo su triunfo con la ganadería de Ordaz.

DESDE LA IGLESIA CATÓLICA

Alertan a padres por riesgos en redes

En su semanario, pide “acompañar a los hijos en el mundo digital con presencia, discernimiento y diálogo”, pues “también puede ser soledad, manipulación y violencia”. Pág. 14

ADVIERTE INSIGHT CRIME

Atiza huachicol violencia en México

Según reporte, bandas dedicadas a este ilícito recurren a la fuerza para controlar territorios cercanos a oleoductos y acceder al combustible, poniendo en riesgo a todos. Pág. 14

GUS PELAYO
Escriben
2 México
Brasil
Copa Mundial Sub-20
Fase de grupos, Jornada 1

MERECIDO HOMENAJE

Fue la noche del gran José de Jesús Corona

GUSTAVO MARES

Xolos de Tijuana le regalaron la victoria a su arquero justamente sobre el equipo donde pasó sus mejores momentos: Cruz Azul

La noche de anoche en la cancha del estadio Caliente en la frontera norte de nuestro país marcó el adiós como futbolista profesional del inconmensurable portero mexicano José de Jesús Corona, quien con los Xolos de Tijuana fue el anfitrión de la Máquina Cementera de la Cruz Azul, equipo con el que el hoy ex cancerbero escribió letras de oro.

Fue tal el romance que vivió Corona con el conjunto de La Noria, que previo al duelo correspondiente al cierre de la Jornada 11 del Torneo de Apertura, dedicó un breve, pero sentido mensaje al que algún día fue su portero titular: “Último partido profesional de José de Jesús Corona. ¡Gracias por todo, Capitán!”.

Más allá de colores o aficiones, en cuanto apareció en el terreno de juego el veterano José de Jesús Corona para el calentamiento previo al cotejo, se llevó una carretada de aplausos por parte de las aficiones de ambos equipos, lo que llevó al portero a retribuir las palmas con sentidos ademanes de agradecimiento.

Corona pasó la mayoría de sus 22 años en el futbol profesional con la Máquina Celeste de la Cruz Azul.

Previo a que diera inicio el partido y después de que saltaron al terreno de juego los dos equipos y el cuerpo arbitral, se apagaron las luces del estadio Caliente, al tiempo que la afición, celular en mano, iluminó el inmueble de Tijuana como si se trata de un árbol de Navidad.

De repente, con el uniforme de los Xolos, hizo su aparición, la última que hará como portero en activo, José de Jesús Corona. La ovación fue estruendosa. Muchas personas se pusieron de pie.

El portero caminó rumbo al círculo central en el que saludó de mano a sus ex compañeros de Cruz Azul, a los silbantes

Jesús Corona disputó más de 50 partidos con la Selección Mexicana y estuvo presente en los Mundiales de 2006, 2014 y 2018.

y a los miembros de su actual equipo.

Corona no pudo evitar sentir un puño en la garganta. Anoche cerró el que será, quizá, el capítulo más importante en la historia de su vida.

La Máquina Cementera de la Cruz Azul comenzó el partido ‘con el santo de espaldas’. Apenas al minuto 5 se quedó con diez hombres, tras la expulsión de Jorge Rodarte después de meter con fuerza la pierna contra Adonis Preciado, quien tuvo que recibir atención médica.

Antes de mostrarle el cartón colorado al celeste, el árbitro en turno echó mano del Sistema de Video Arbitraje (VAR, por sus siglas en inglés).

Las acciones se reanudaron hasta que el cronómetro marcó el minuto 10 con el momento icónico de la velada fronteriza, ya que el portero de 44 años de edad, José de Jesús Corona, salió de cambio para ceder el lugar a Antonio Rodríguez. El adiós conmovió a jugadores y aficionados. En tiempo de compensación, justo al 45’+4’, Xolos de Tijuana pudo capitalizar la ventaja numérica de jugadores y movió la pizarra. Kevin Castañeda envió gran balón a Domingo Blanco, quien de dere-

cha y en el centro del área, envió la de gajos a ‘hacer la meme’ al fondo de las redes. Cuando los de Tijuana recordaron que tenían un hombre de más se fueron al frente. Al 72’, Mourad El Ghezouani marcó el 2-0, después de que pegar duro impacto de pierna derecha, desde el centro del área para dejar sin oportunidad al cancerbero del cuadro de La Noria.

El árbitro central, Jorge Abraham Camacho Peregrina, agregó seis minutos a manera de compensación. En este lapso, en el que nada trascendente ocurrió.

El árbitro marcó el final del encuentro, que quedará grabado en la memoria colectiva como el día que dijo adiós al futbol mexicano uno de los más grandes porteros de los últimos tiempos: Chuy, te puedes ir tranquilo que cumpliste sobradamente con la encomienda. ¡Gracias! Corona tuvo una destacada carrera con Cruz Azul marcada por el título de Liga MX en 2021 para romper una racha de dos décadas sin campeonatos para el club de la Noria, además de conquistar dos Copas MX, el Campeón de Campeones 2021 y la Supercopa de la Liga MX 2022.

A nivel internacional, ganó la Liga de Campeones de la Concacaf 2013-14 y participó en la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes 2014. Con la Selección Mexicana, disputó más de 50 partidos y estuvo presente en los Mundiales de 2006, 2014 y 2018, aunque sin jugar. Su mayor logro fue en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en los que fue clave en la conquista de la medalla de oro.

Tijuana confirmó que pasa por buen momento.
Chuy Corona tuvo una destacada trayectoria en el futbol mexicano.
Cruz Azul lució fuera de ritmo y perdió el liderato.
La Máquina bajó hasta la cuarta posición general.
FOTOS: MEXSPORT
Tijuana
Cruz Aul 2 0
Jornada 11
Apertura 2025

29deseptiembrede2025

CUMPLEN EL TRÁMITE

Tigres comen gallo en Querétaro

MARTÍN AVILÉS

El equipo de la UANL se aprovechó del mal momento por el que atraviesa el equipo queretano y se embolsó tres puntos, que lo mantienen en los primeros lugares de la clasificación general

Tigres sumó su sexto triunfo del torneo Apertura 2025 de Liga MX al vencer a los Gallos Blancos en el Estadio Corregidora. Juan Brunetta y Marcelo Flores fueron los encargados de comandar la victoria del conjunto de la UANL sobre el Querétaro —que sufrió su séptimo descalabro—, con lo que los dirigidos por Guido Pizarro se mantuvieron en el quinto peldaño de la clasificación general.

El cuadro de la U de Nuevo León se impuso por contundente marcador de 2-0 en su visita a territorio queretano, triunfo que hundió más al conjunto de Benjamín Mora, que se quedó rezagado en el penúltimo lugar de la tabla general con solo ocho puntos, en contraste con los 22 que ahora presumen los universitarios, ya con la mira puesta en la Liguilla.

Los neoleoneses fueron tan superiores que acapararon el 71% de la posesión del balón, además de haber realizado ocho remates al arco y acertar en dos ocasiones al fondo de la red, en una tarde redonda para los de la Sultana del Norte. Los felinos se fueron al frente desde el inicio y replegaron a su rival en propio campo. Una descolgada de Diego Lainez fue el primer aviso. El tabasqueño entró al área y cedió para André-Pierre Gignac,

MEJOR MOMENTO

quien se dio la media vuelta, pero su disdomar la esférica y terminó por enviar su disparo por un costado.

El conjunto de la UANL era absoluto dominador de la posesión del balón. Apenas intentaba cruzar al otro lado del campo, se topaba con una pared conformada por Bernardo Emmanuel Parra y Juan Brunetta, quienes cortaban los circuitos del oponente con suma facilidad para distribuir la pelota por los pasillos externos. Pero a pesar del dominio, los Tigres seguían sin poder reflejarlo en el marcador. Fue entonces que por fin cayó la primera anotación a la media hora de juego.

TIGRES fueron tan superiores que acapararon el 71% de la posesión del balón, además de haber realizado ocho remates al arco

Marcelo Flores fue de los jugadores más activos y peligrosos en la ofensiva felina y hasta pudo anotar el gol que sentenció las acciones.

LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,182

el

de abrir el marcador cuando se cumplió la primera media hora de juego gracias a un buen pase de Ángel Correa.

Ocurrió cuando Marcelo Flores le tiró una pared a Angelito Correa, el argentino —inteligentemente— cedió para Brunetta, quien disparó de zurda y colocado para abrir el marcador en La Corregidora. Ya con la ventaja, los de la UANL se relajaron y permitieron que Gallos Blancos tuviera un tanto más la pelota. Pero cuando comenzaban a aletear, Mateo Coronel perdió la cabeza y cometió una entrada brutal sobre Joaquim, quien quedó severamente lastimado sobre el césped. El delantero fue expulsado y Querétaro se volvió aún más vulnerable.

Para la segunda parte, los locales ganaron un buen tramo de terreno hacia el frente y comenzaron a orquestar ataques

esporádicos, conscientes de su inferioridad numérica, pero decididos a no dejarse vencer tan fácilmente. Aún así, los felinos seguían al frente, incluso, minutos después, Gignac pidió un penal no marcado. Aquino llegó a línea de fondo y envió un servicio con toda la ventaja para Marcelito Flores. El mexicocanadiense cabeceó, y aunque estrelló su remate en un rival, para su buena suerte, el rebote le cayó de vuelta y esta vez no perdonó con un disparo a quemarropa para el 2-0 en favor de los Tigres.

Los Tigres pelotearon en los últimos instantes del encuentro, sabedores de que tenían los tres puntos en el bolsillo y así terminó el partido.

Diego Lainez tuvo un par de oportunidades de anidar el marco queretano pero no pudo lograrlo; los Gallos tuvieron un planteamiento demasiado defensivo.

Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre

Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

Juan Brunetta fue
encargado

Las Tuzas no pudieron hacer valer su localía y empataron ante las Celestes.

Empatan Cruz

Azul y Pachuca

GUSTAVO MARES

En el duelo de la jornada dominical en la Liga MX Femenil, Pachuca no pudo hacer valer su condición de local y cedió el empate 2-2 ante Cruz Azul.

Aerial Chavarín 19’ adelantó a las celestes, pero Charlyn Corral marcó doblete a los 30’ y 64’, y sobre la recta final, Ana Lucía Martínez empató a los 85’. La acción correspondiente a la fecha 13 en la Liga Femenil MX continuará hoy con cuatro juegos: Pumas-Atlético de San Luis (16:00 horas); Atlas-Toluca (18:00 horas) y Necaxa-Rayadas (18:00 horas); mientras que se cierran las actividades con el duelo Santos Laguna-Puebla (20:00 horas).

LIGABBVAEXPANSION

Irapuato se impuso de visita a los Alebrijes de Oaxaca y es octavo.

Triunfo de la Trinca Fresera

GUSTAVO MARES

En el cierre de la Jornada 9 de la Liga de Expansión MX, Irapuato venció a domicilio a Alebrijes de Oaxaca 0-2; los freseros ganaron con goles Julio Doldán 44’ y Juan Gamboa 90' y ya son octavos de la tabla que lidera Jaiba Brava.

Mientras Tlaxcala FC repartió puntos con Atlético La Paz en vibrante igualada 3-3. David González 20’ abrió el marcador para Coyotes y Martín Barragán lo empató al 53’; Jordan Silva al 78’ y Partida al 86’, pusieron nuevamente arriba a los Coyotes de Tlaxcala; igualaron Horacio Torres 92’ y Ulises Jaimes 94’.

CON POLÉMICA RESPUESTA A AFICIONADO DE PUMAS

Saint-Maximin desata controversia en redes

MARTÍN AVILÉS

Se engancha con hincha y se burla de éste diciendo: “Pumas marcó un gol para Maximin” y armó la guerra

El Clásico Capitalino de América y Pumas trasladó sus emociones fuera del campo con una controversia en redes sociales. El delantero francés del América, Allan Saint-Maximin se convirtió en el centro de atención tras un intercambio con un aficionado de Club Universidad que generó revuelo entre las aficiones de ambos equipos.

Los azulcremas golearon a los auriazules por contundente 4-1el sábado en el Estadio Ciudad de los Deportes de la capital. Si bien Jorge Ruvalcaba abrió el marcador para los felinos, autogol de Álvaro Angulo emparejo los cartones y de ahí, Pantera Zúñiga y un doblete de Alejandro Zendejas sellaron el triunfo milloneta.

Eso desembocó en el troleo de SaintMaximin. Todo comenzó en la plataforma X, cuando un usuario conocido por difundir contenido sobre los felinos, compartió un video del primer tiempo del encuentro disputado en la cancha del Estadio Ciudad de los Deportes. En la grabación, el defensor universitario Pablo Bennevendo realizaba una barrida efectiva que frenaba el avance de Saint Maximin.

El clip iba acompañado del mensaje:

“Bennevendo le gana duelo a Maximin”, junto con un emoji de puño en señal de victoria. Sin embargo, tras el empate parcial de 1-1, en el que Saint-Maximin fue clave al generar la jugada que terminó en un autogol de Álvaro Angulo, el francés no se quedó callado.

Con un tono irónico, el atacante galo compartió el video del autogol y una contundente respuesta. “Pumas marcó un gol

Los fans de Pumas atacan a Maximin; los de América elogian su actitud y compromiso y dicen que entendió lo que es el equipo.

Estalla Milito contra el Estadio Cuauhtémoc

MARTÍN AVILÉS

La victoria de las Chivas del Guadalajara sobre Puebla en la Jornada 11 del Apertura 2025 quedó empañada por una lesión. Y un reclamo contundente.

El técnico argentino Gabriel Milito, expresó su profundo malestar con el estado del campo del Estadio Cuauhtémoc, al que señaló como el causante directo de que Bryan González quedara lastimado.

El DT rojiblanco no dudó en apuntar al césped como el principal responsable del

percance que sufrió el Cotorro González, quien tuvo que ser sustituido de manera obligada tras marcar el primer gol.

"La sustitución de Cotorro fue por una lesión producto, tal vez, del estado del campo; se torció el tobillo solo", afirmó el estratega con evidente frustración. Luego, el entrenador amplió su crítica al contextualizar el esfuerzo de su plantilla.

"Hoy terminamos una seguidilla de cinco partidos muy intensos, a eso agregarle el estado del campo de juego que, al ser tan pesado, por supuesto que el esfuerzo aumenta y aparece el exceso de carga en los jugadores", explicó.

Chivas ya está en zona de Play-In y ahora depende de sí mismo para colarse e incluso buscar un boleto directo.

para Maximin”, dijo y replicó el emoji de puño utilizado por el aficionado. La burla desató reacciones divididas, pues mientras los seguidores azulcremas aplaudieron la respuesta, la afición auriazul se lo reprochó y expresó su descontento. A pesar de que Saint Maximin tuvo un partido discreto, con dificultades para superar a Bennevendo en varias ocasiones, su participación fue determinante. Además del autogol, el francés dio un pase retrasado que culminó en el tercer gol americanista, obra de Alejandro Zendejas, lo que le valió el reconocimiento de los hinchas de las Águilas, que repetirán como locales ante Santos Laguna, un duelo que parece asequible para los capitalinos.

El técnico de Chivas critica la cancha tras la lesión de Bryan González.

Milito destacó que —en general— las condiciones del terreno de juego obligaron a su conjunto a modificar su estilo de juego característico.

”Nos gusta mucho tener el control del partido con la pelota, pero tal como estaba el campo había que jugar más directo”.

Pese a las adversidades, Chivas supo sobreponerse para conseguir tres puntos vitales con goles de Bryan González y Omar Govea.

Allan Saint-Maximin le respondió con ironía a un aficionado de Pumas y causó gran revuelo en redes sociales. Para bien o para mal, pero da de qué hablar.
ARACELY MARTÍNEZ

Anota Jiménez pero se lesiona

A los 3 minutos puso arriba a su equipo, pero se fue a los 11 tras recibir un golpe en las costillas

Londres, Inglaterra.- Aston Villa de Unai Emery consiguió ayer domingo su primera victoria en la Premier League después de imponerse por 3-1 al Fulham en Villa Park, en un partido que se resolvió en la segunda parte gracias a la inspiración de John McGinn y del argentino Emiliano Buendía y luego de que el delantero mexicano Raúl Jiménez anotó en el arranque del cotejo, pero minutos más tarde debió salir de campo lesionado.

Se espera el reporte médico del club para saber la magnitud de la lesión de Raúl Jiménez y ver si no le impide acudir al llamado de la selección mexicana para la Fecha FIFA de octubre.

GOL Y LESIÓN

El encuentro empezó mal para los locales cuando en el minuto 3 un saque de esquina lanzado por Sasa Lukic se encontró con la cabeza del mexicano Raúl Jiménez que batió a Emiliano Martínez con un certero remate cruzado para adelantar al Fulham.

Sin embargo, el delantero apenas pudo celebrar el tanto ya que tuvo que retirarse lesionado en el minuto11, ello luego de que en una jugada aparentemente normal fue que recibió un golpe en las costillas que le provocó dolor intenso y no pudo seguir.

CON REMONTADA

Al inicio el Lobo Mexicano adelantó a su escuadra y pintaba bien, pero...

Milán, nuevo líder; Giménez, sin gol

El Milán asaltó el liderato de la Serie A dos años después, subido en una racha de cuatro triunfos seguidos, ganador por 2-1 contra el Nápoles, el vigente campeón, y lanzado por el gran momento estelar de Christian Pulisic, pasador del 1-0 y goleador del 2-0 en la primera media hora para adueñarse de la victoria y de la cima en San Siro, con el susto de Neres a la cruceta y con una resistencia que fue muy sufrida hasta el final.

Ni siquiera el 2-1 de penalti de Kevin De Bruyne, después sustituido y enfadado, ni la expulsión de Pervis Estupiñán en la misma jugada (era el último hombre cuando agarró a Di Lorenzo, dispuesto para empujar un rechace a la red), en el minuto 55, cambió el desenlace del duelo que cambió el pleno y el liderato del Nápoles por la irrupción en la cima del Milán.

CON TODO

Salió lanzado. Sólo necesitó dos minutos y 23 segundos. Christian Pulisic está que se

sale. Y llegó a todo para adentrarse en el área y regalar el 1-0 a Saelemaekers, a su entrada en el segundo palo.

Santi Giménez, el delantero, tuvo un accionar discreto arriba, aunque salvó antes al conjunto rossonero de un apuro.

Pero a los una subida de Pavlovic, la conexión con Fofana y la llegada puntual de Pulisic, con un cabezazo claro y fuera de Anguissa, puso el 2-0 . En el complemento Kevin De Bruyne transformó un penalti sin ningún problema para el 2-1 definitivo. Luego, Santi Giménez se fue en cambio y para dejar su sitio a Rafael Leao. Milán aguantó y sacó el triunfo y la cima.

ORBELÍN Y MATEO

En Grecia, el volante mexicano Orbelín Pineda jugó toda la ruta en el triunfo del AEK de Atenas 1-0 sobre el Volos, para quedar en la cima de la Superliga.

Mientras en Bélgica, Mateo Chávez regresó a la actividad tras cuatyro jornadas de ausencia con el AZ Alkmaar, que perdió su invicto al caer de visita 2-1 frente al NEC Nijmegen en el marco de la fecha 7.

Tras la reanudación, los de Emery salieron decididos a dar la vuelta al marcador, y en el minuto 49, John McGinn culminó una buena combinación con un potente disparo desde la frontal. Apenas dos minutos después, el argentino, que había ingresado al inicio de la segunda mitad, sentenció el encuentro al rematar un centro raso de Watkins.

El Villa reaccionó mediada la primera mitad cuando Ollie Watkins aprovechó un balón largo de Lucas Digne que la zaga visitante no acertó a despejar y definió con una sutil vaselina para firmar el empate antes del descanso.

Raúl Jiménez con su tanto de ayer se convierte en el primer jugador mexicano que alcanza los 60 goles en la Premier.

Raúl Jiménez recibió un golpe en las costillas y tuvo que abandonar la cancha.
EFE Y REDACCIÓN
FOTOS: REUTERS
EFE Y REDACCIÓN OVACIONES
Santiago Giménez cumplió con un partido discreto y gris frente el Nápoles.
Orbelín Pineda participó todo el partido en la victoria del AEK.

Lyon derrotó como visitante al Lille y empata en puntos al PSG en la cima.

Lyon amenaza

mando de PSG

Con un gol de Tyler Morton poco antes del cuarto de hora, el Lyon alargó su buena racha al vencer al Lille 0-1y dar caza al París Saint Germain al frente de la clasificación de la Ligue 1.

Solo la mejor diferencia de goles mantiene en la cima, en el primer puesto, al vigente campeón, al cuadro de Luis Enrique que ganó su encuentro al Auxerre.

En el estadio Pierre-Mauroy, el Lyon aprovechó la precipitación de su rival. Un centro del argentino Nicolás Tagliafico, uno de los destacados de los visitantes, fue rematado de cabeza por el inglés Morton. Ese gol valió el triunfo. El Lyon sumó su segundo triunfo seguido.

posición.

Stuttgart

saca triunfo y sube

El Stuttgart derrotó como visitante 1-2 al Colonia y se subió al quinto lugar en la tabla de la Bundesliga, tras la actividad de la quinta jornada.

Jakub Kaminski adelantó a los locales, pero Ermedin Demirovic y Josha Vagnoman pusieron la remontada.

Además, Friburgo y Hoffenheim empataron1-1, mientras Unión Berlín y Hamburgo quedaron 0-0.

El pleno de triunfos del Bayern Múnich tras vencer 4-0 al Werder Bremen, mantiene imparable al vigente campeón de la Bundesliga y líder con 15 puntos, con Borussia Dortmunda a sólo dos puntos.

EN LA PREMIER LEAGUE

Gran remontada del Arsenal en Newcastle

Tras verse abajo, Merino empata y Gabriel, sobre el 96, anota el agónico tanto del triunfo para los Gunners

Londres, Inglaterra.- El Arsenal logró una remontada agónica en St. James' Park con un gol de Gabriel Magalhães en el minuto 96, que culminaba la victoria tras el gol del empate de Mikel Merino en el 84 para dar tres puntos a los Gunners que se quedan a dos del Liverpool. El Arsenal salió decidido a dominar y pronto probó la resistencia local cuando Viktor Gyökeres remató de cabeza a las manos de Nick Pope, mientras que Eberechi Eze y Bukayo Saka también se toparon con el guardameta inglés, que sostuvo a los suyos luego de varias intervenciones de mérito.

Trossard rozó el gol con un potente disparo que se estrelló en el poste, y el VAR anuló un penalti señalado inicialmente sobre Gyökeres al confirmarse que Pope tocó balón antes del contacto, en una acción muy protestada por Mikel Arteta.

PEGARON LAS URRACAS

En el momento de mayor dominio visitante llegó el mazazo. En el minuto 28, un saque de esquina en corto acabó en un centro preciso de Tonali al corazón del área y Woltemade, más fuerte que su

marcador Gabriel, conectó un cabezazo inapelable que batió a David Raya.

En la segunda parte, Timber lo intentó de cabeza tras un pase de Zubimendi y Eze probó de volea, pero Pope enfrió.

AGÓNICA REMONTADA

Bien ordenado atrás, el Newcastle desactivó a un Arsenal atascado y defendió con oficio ante un conjunto Gunner, que al

Arsenal se coloca segundo, a 2 puntos del Liverpool, que perdió su primer partido de Premier League ante el Crystal Palace.

Roma vence al Verona y se codea con los líderes

Roma, Italia.- Artem Dovbyk aprovechó ayer al máximo su segunda titularidad de la temporada y marcó el primer gol de la victoria del Roma ante el Hellas Verona (2-0), certificada en los minutos finales por Matías Soulé para lanzar al combiando 'giallorosso' a la parte noble de la tabla. Dos titularidades seguidas, una ante el Niza y otra ante el Hellas Verona parecen reconducir el camino de Dovbyk, que hace apenas un mes parecía casi fuera del

proyecto. Aprovechó el ex del Girona, máximo goleador en el campeonato español con 24 goles en 2024, a la perfección sus minutos, goleador en el minuto 7. Demostró rápido que puede ser un jugador titular para Gian Piero Gasperini. Hizo lo que el equipo necesita que haga. Se peleó con la defensa, ganó la posición en el corazón del área y remató con precisión el centro del turco Zeki Celik para abrir el marcador en el Olímpico.

La Loba logró su cuarta victoria en cinco partidos, con lo que suma 12 puntos y está a la par de Milán y Nápoles, tercero por los goles.

contrario que la primera mitad, no se acerba a la meta de Pope ni podía generar ninguna ocasión clara.

El empate llegó en el 85, cuando Rice sirvió un centro que fue rematado por Mikel Merino, que entró en la segunda parte, para firmar el 1-1.

Un minuto después, el VAR desestimó un posible penalti por mano de Gabriel, que estaba despegada del cuerpo, tras un centro de Elanga.

Cuando parecía que el empate iba a ser el resultado final, un córner botado por Odeegard y una mala salida de Pope, que estaba siendo el mejor, propició que Gabriel rematase de cabeza a portería vacía para dar tres puntos de oro al Arsenal.

La Loba gana con goles de Dovbyk y Soulé para conquistar valioso triunfo.

Le costó al Roma otra vez agrandar la ventaja y cerrar el partido. Lo consiguió gracias a dos jugadores capitales. El primero, el meta serbio Mile Svilar, autor de dos paradas espectaculares, una de ellas con la cara, al nigeriano Gift Orban. El segundo, Matía Soulé, que sumó su segundo gol en la temporada, en la que también asistió para ganar el derbi ante el Lazio. Además, Pisa saldó un valioso empate el derbi toscano ante el Fiorentina (0-0); Sassuolo batió 3-1 al Udinese; Lecce y Bolonia igualaron 2-2, mientras el Milán se impuso 2-1 al Nápoles.

Stuttgart logra una victoria que le permite subirse a la quita
Arsenal vino de atrás y en tiempo de reposición marcó el gol que le dio una dramática victoria ante las Urracas del Newcastle, para silenciar St. James' Park.
EFE

FRENTE A BRASIL, EN EL MUNDIAL SUB-20

¡Rescata México valioso empate!

GUSTAVO MARES

Gilberto Mora, artífice del resultado; anotan Alexei Domínguez, Coutinho, Luighi Hanri y Diego Ochoa al 86’.

La Selección Mexicana irrumpió con garra y corazón en el temido Grupo de la Muerte del Mundial Sub-20 que se realiza en Chile. Comenzó su andadura con un empate de alarido 2-2 frente a la poderosa representación de Brasil, en el Estadio Nacional de Santiago.

El debut del conjunto tricolor dentro del Grupo C fue un espectáculo de valentía y talento que mantuvo al borde del asiento a un público expectante, que estuvo al borde de un colapso nervioso.

PEGÓ EL TRI

El duelo comenzó con México desatado al frente. Apenas sobre el minuto 10, Alexei Domínguez cazó un rebote en el área brasileña y, con frialdad de alguien mayor, fusiló al portero para desatar la euforia tricolor al poner la pizarra 1-0.

El gol tempranero encendió el ambiente y dio un golpe de autoridad en un grupo en el que cada punto vale oro.

REACCIÓN BRASILEÑA

Sin embargo, Brasil, fiel a su estirpe, no tardó en responder con magia. Sobre el 21’, Rafael Coutinho aprovechó un rechace en el área mexicana y, con un latigazo imparable pegado al poste derecho del arquero mexicano, niveló el marcador para silenciar a la selección azteca.

Pero el Tricolor no se amilanó y con Gilberto Mora y Tahiel Jiménez como estandartes, México tejió jugadas por las bandas en las que lograron desbordar con velocidad y atrevimiento en un primer tiempo vibrante.

México jugará el miércoles contra España y Brasil se verá las caras con Marruecos, en duelos clave en sus aspiraciones.

Mora, el joven volante de 16 años y quien acapara los reflectores, además de Jiménez, incansable en el ataque, fueron un dolor de cabeza constante para la zaga brasileña, aunque el marcador no se movió más antes del descanso.

REMONTADA

El segundo tiempo trajo más emociones. Brasil, con un físico imponente, tomó las riendas del encuentro y al 76’ dio un zarpazo. Luighi Hanri, con una calma escalofriante, recibió en el área y batió al portero mexicano para poner el 2-1.

El duro golpe dolió, pero México sacó el orgullo acostumbrado a levantarse después de la tragedia.

El equipo tricolor se lanzó al frente con una presión asfixiante en busca del arco rival con más corazón que claridad, mientras los minutos se consumían.

LO EMPATÓ

Y entonces, cuando el reloj marcaba el 86’, llegó la redención. Gilberto Mora, con

la precisión de un cirujano, envió un centro milimétrico que Diego Ochoa conectó con un cabezazo fulminante, inalcanzable para el arquero brasileño.

El estadio estalló de júbilo, y México rescató un punto de oro ante la Canarinha.

Con este empate, el tricolor no solo sumó en un grupo de titanes, sino que dejó claro que tiene el talento y el carácter para soñar en grande.

BUENAS SENSACIONES

Además de este valioso empate frente a Brasil en la justa mundialista, la actuación de los chavales aztecas pone en tela de duda la manera en que los hombres de pantalón largo dirigen el balompié de nuestro país, pues por alguna extraña razón, las selecciones inferiores brillan con luz propia ante grandes rivales, pero con el paso del tiempo suelen desdibujarse.

Algo hacen mal en el futbol mexicano, que son incapaces de mantener el ritmo ganador de los nacionales en ciernes, conforme avanzan en las categorías.

Con apenas 16 años de edad, Gilberto Rafael Mora Zambrano se consolida como

El volante, campeón de la Copa Oro con la Selección Mayor en julio, demostró su talento en el Mundial Sub-20 al ser cla-

Mora, quien porta el peso de una Selección plagada de talento, destacó con un desempeño excepcional ante Brasil. su accionar y asistencias fueron determi-

Además, dominó el medio campo con una madurez sorprendente al registrar 61 toques, 38 pases precisos de 42 (90% de efectividad), cuatro pases clave, dos centros precisos, dos intercepciones y dos re-

La actuación de Mora no solo resalta el enorme potencial que atesora, sino que lo posiciona como un talento en el radar de clubes internacionales.

Con el Mundial Sub-20 como vitrina, Gilberto Mora está listo para dar el salto a las grandes Ligas, siempre y cuando mantenga el gran nivel.

MARRUECOS BATE A ESPAÑA

En otro duelo del Grupo C, Marruecos derrotó a España por 2-0 con dos ráfagas que acertaron Yassi Zabiri 54’ y Gessime Yassine 58'.

Así, Marruecos es líder del Grupo C con 3 puntos, México y Brasil tienen1y España 0.

Mientras en la actividad del Grupo D, el actual subcampeón Italia, con un penalti de su capitán Mattia Mannini, venció por 1-0 a Australia; en tanto que con un doblete del delantero Alejo Sarco y gol de Ian Subiare, Argentina venció por 1-3 a Cuba, que descontó vía Karel Pérez.

Argentina es líder del sector con 3 puntos, Italia segunda con las mismas unidades; Australia y Cuba quedan en cero.

MORA SE CUECE APARTE
Gilberto Mora brilló con luz propia en el debut de la Selección Mexicana; con su accionar y con sus asistencias fue pieza clave para que rescataran el empate.
El Tri le plantó cara a la Canarinha de inicio a fin.
Los mexicanos dejaron constancia de su capacidad.
Brasil remontó, parecía enfilarse al triunfo pero México reaccionó.
FOTOS: MEXSPORT
Copa Mundial Sub-20 Fase de grupos Jornada 1

+DEPORTES

Lunes

PARA EL SUPER BOWL LX

Bad Bunny, elegido para el Halftime

La NFL hizo oficial la presentación del boricua en el medio tiempo del duelo del 8 de febrero de 2026

Bad Bunny será el protagonista del Halftime Show del Super Bowl LX. El anuncio del tres veces ganador del Grammy marca un hito para la música latina, al consolidar al artista puertorriqueño como una de las figuras más influyentes de la escena musical global en el máximo escenario de la NFL.

El juego por el título de la liga, que se llevará a cabo el domingo 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, tendrá a Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido mundialmente como Bad Bunny, quien hará historia en el medio tiempo de ese encuentro.

“Lo que siento va más allá de mí mismo. Es por aquellos que vinieron antes y corrieron incontables yardas para que yo pudiera llegar y anotar un touchdown. Esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia. Ve y dile a tu abuela, ¡que seremos el Halftime Show del Super Bowl!”, dijo el artista.

La temporada 2025 de la NFL puede que aún esté marcha, pero todas las miradas estarán puestas en el Super Bowl 60,

El puertorriqueño espera dar continuidad a la estelar actuación de Kendrick Lamar en el Super Bowl 59, que fue aclamada por la crítica.

cuando Bad Bunny se presente.

El anuncio se dio durante el partido de la Semana 4 entre los Dallas Cowboys y los Green Bay Packers, cuando las cuentas oficiales de la liga anunciaron que el galardonado rapero y cantante puertorriqueño fue elegido como el artista del espectáculo de medio tiempo.

Bad Bunny fue el tercer artista más reproducido en Spotify en 2024, según la plataforma de streaming.

Bad Bunny espera dar continuidad a la actuación de Kendrick Lamar en el SB 59, que fue aclamada por la crítica. La actuación del rapero resultó ser el espectáculo de medio tiempo más visto de la historia.

Bad Bunny hizo historia a principios de este año al completar una serie de 30 conciertos en Puerto Rico, tras el lanzamiento de su sexto álbum de estudio, Debí Tirar Más Fotos (2025), que debutó en el número 2 del Billboard 200 cuando se lanzó en enero.

Los primeros nueve conciertos fueron exclusivamente para residentes puertorriqueños.

Aaron Rodgers fue vinculado durante la temporada baja con los Minnesota Vikings. Así que —como fuera— estaba destinado a brillar en la noche histórica en que la NFL disputó su primer partido de temporada regular en territorio irlandés. El estelar quarterback guió a los Pittsburgh Steelers a una victoria de 24-21 sobre los nórdicos en el histórico encuentro celebrado en el emblemático Croke Park. El triunfo estuvo marcado por un pro-

fundo tributo a los orígenes de la franquicia y dejó tan buenas sensaciones en el equipo seis veces ganador del Super Bowl, que el mariscal de campo bromeó con celebrar con una cerveza Guinness en algún bar dublinés.

"Vamos a ir a Dublín, visitar algunos pubs y luego despegaremos. No es cierto, regresaremos directamente", declaró Rodgers entre risas. Pero detrás del humor del quarterback de 41 años se escondía la conciencia de haber participado en un momento estelar en piso irlandés.

"El ambiente me pareció espectacular", afirmó sobre un estadio que se llenó horas antes del partido. "Este es un aficionado diferente".

Rodgers, quien completó 18 de 22 pases para 200 yar-

das y un touchdown de 80 yardas a DK Metcalf, consiguió su primera victoria en suelo internacional en su tercer intento. El ambiente en Croke Park alcanzó momentos mágicos con el himno nacional irlandés interpretado con singular emoción y el estadio entero en una sola voz para cantar Zombie de The Cranberries.

MARTÍN AVILÉS
@SANBENITO
Aaron Rodgers consiguió su primera victoria en suelo internacional.

Quedan listos duelos de comodines

en una serie al mejor de tres.

Alejandro Kirk, el héroe de Azulejos

El nombre del cátcher mexicano Alejandro Kirk quedará grabado con letras de oro en la historia de los Blue Jays de Toronto después de llevarlos al título de la división Este de la Liga Américana en la MLB con dos vuelacercas que definieron la pizarra de13-4 sobre los Rays de Tampa Bay. La pólvora del de Tijuana impulsó media docena de carreras.

El equipo con sede en la tierra de la hoja de maple afrontó el último duelo del calendario regular con una foja de servicios de 93 partidos ganados por 68 perdidos, mismos números que los Yankees de NY.

Estos dos equipos estaban obligados a amarrar el triunfo para aspirar al título divisional, sin embargo, el desempate favorecía a los canadienses.

Con este escenario, de tensión al máximo, el oriundo de Tijuana, Alejandro Kirk

se puso la capa de Superman para llevar al equipo del mánager John Schneider a la meta lejanamente acariciada.

El norteño encendió la pólvora tricolor apenas en la parte baja del primer capítulo en la que conectó emocionante Grand Slam, el primero que firma en la Gran Carpa el pelotero de 26 años de edad.

El de Tijuana le pegó al cambio que le envió Ian Seymour con cuenta de dos bolas y dos strikes. Palazo que retumbó en todo el parque. ‘Doña blanca’ voló en lo que parecía un momento en cámara lenta, comenzó a tomar altura por el jardín izquierdo, hasta que fue a dar a las tribunas de aquel lado.

En el quinto capítulo, con la pizarra 6-4 a favor de los canadienses apareció nuevamente Alejandro Kirk. La afición de los Blue Jays le tributó una estruendosa ovación que tomó el madero para firmar su segundo jonrón de la función.

REUTERS

Concluyó la temporada regular de las Grandes Ligas donde sólo 12 equipos sobrevivieron

Los Playoffs de la temporada 2025 de MLB ya están definidos. Tras un agitado final de septiembre, los 12 equipos de la postemporada ya conocen a sus próximos rivales y mantienen viva la ilusión por la posibilidad de levantar el Trofeo del Comisionado en el próximo Clásico de Otoño.

En la Liga Americana, los Toronto Blue Jays se aferraron al título de la División Este de la Liga Americana al quedarse con el primer puesto, mientras que los New York Yankees y los Boston Red Sox —sus rivales de división—, se llevaron dos de los tres puestos de comodín y ahora se enfrentarán entre sí, en lo que promete ser un choque colosal.

Para aumentar la emoción general de octubre en el Yankee Stadium, los odiados rivales Red Sox llegarán para revivir su añeja rivalidad. A partir de este martes, los Mulos recibirán a sus viejos enemigos

VLAD GUERRERO JR JUGADOR DE BLUE JAYS

Muchos altibajos, derrotas y muchos intentos, ahora estamos aquí"

Boston ganó la serie de la temporada contra New York por 9-4, pero los Bombarderos del Bronx se llevaron dos de tres juegos en Fenway, del 12 al 14 de septiembre. En general, los patirrojos y los Mulos reparten triunfos en duelos entre ambos en postemporada, con saldo de 12-12 de por vida desde1900, por lo que quien gane esta serie, tomará la ventaja.

Según la clasificación de postemporada de Grandes Ligas, los Yankees son el cuarto equipo y los Red Sox el quinto entre los seis equipos de la Liga Americana que clasificaron a la postemporada. Por lo tanto, el ganador del encuentro entre Yankees y Red Sox avanzará a la Serie Divisional de la Liga Americana al mejor de cinco contra los Toronto Blue Jays, campeones del Este de la Liga Americana.

A su vez, los Cleveland Guardians se aferraron al liderato en la División Central de la Liga Americana gracias a su victoria del domingo 9-8 ante los Rangers de Texas y se enfrentarán a los Detroit Tigers. Seattle Mariners, gracias a una remontada tardía, se adjudicaron el segundo pase libre en la Liga Americana y esperarán a su oponente entre Cleveland y Detroit.

En la Liga Nacional, los Milwaukee Brewers y los Philadelphia Phillies se despidieron fácilmente tras ganar la División Central y la División Este de la Liga Nacional, respectivamente.

Dodgers de Los Ángeles, tercer cabeza de serie, vencieron a los San Diego Padres en la División Oeste de la Liga Nacional y se enfrentarán a los Cincinnati Reds, dueños del tercer puesto de comodín. Los Chicago Cubs se enfrentarán a los mencionados Padres en la otra Serie de Comodines. MARTÍN AVILÉS

Italia revalida su título de campeón

La selección italiana de voleibol revalidó su título de campeona del mundo tras imponerse por 3-1 a Bulgaria en la final del Mundial masculino disputado en Filipinas, con lo que suma su quinta corona y se convierte en el combinado más laureado de la competición. El conjunto transalpino se llevó el partido con parciales de 25-21, 25-17, 17-25 y 25-10. Desde el inicio mostró solidez y apenas dio opciones a su rival, salvo un breve momento en el primer set en el que Bulgaria se adelantó 12-10. Los actuales campeones no pasaron apuros en la segunda manga, donde dominaron con una defensa ordenada y un ata-

“Agradezco

a Dios por todo. Sueñas todas las noches que algo como esto podría pasar. Estoy tan feliz. Por el equipo, por nuestra organización, por todos”, dijo Kirk.

que fluido. Los búlgaros reaccionaron en el tercer set, cambiando su ritmo de juego y sorprendiendo con un 17-25.

El conato de remontada, sin embargo, no fue suficiente. Italia recuperó el control en el cuarto y definitivo parcial, que resolvió de manera contundente con un 25-10 que certificó el título y el doblete. El Mundial se cerró con Bulgaria colgándose la plata y con Polonia en el tercer escalón del podio.

Los campeones Dodgers tendrán que jugar Wild Card ante Cincinnati. VIENE LA MEJOR ÉPOCA
Los italianos dominan el voleibol.
GUSTAVO MARES
El cátcher mexicano consiguió un Grand Slam.

El dato incómodo

Adán Augusto, en caída libre

No ha sido el año de Adán Augusto López Hernández. De ser uno de los hombres más cercanos a López Obrador, pasó a convertirse en un político señalado, vulnerable y cada vez más aislado.

Además, sus escándalos no vienen de la oposición, sino de adentro: de la propia maquinaria de gobierno que alguna vez lo encumbró.

EL PRIMER GOLPE

En julio, un general del Ejército reveló lo que muchos ya sospechaban: su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez, estaba vinculado al grupo criminal La Barredora. Bermúdez fue capturado meses después. En medio de todo eso, innumerables reportajes periodísticos. El dedo apuntaba directamente a Adán Augusto: ¿cómo no iba a saber?

Él lo negó todo, pero el golpe estaba dado: uno de los principales operadores del morenismo fue señalado por tener un pasado incómodo con el crimen.

MILLONES SIN REPORTAR

Elsegundogolpellególasemanapasada, cuando N+ Focus exhibió que había recibido 79 millones de pesos entre 2023 y 2024. En sus declaraciones patrimoniales no había rastro de ese dinero. Por segunda ocasión, Claudia Sheinbaum le mandó una instrucción directa: “Que aclare el senador”. Acorralado, negó todo al principio, pero terminó aceptando esos ingresos. Se describió como notario exitoso, ganadero, arrendador, accionista y hasta heredero de cuentas en dólares. Incluso admitió pagos de empresas que fueron contratistas de su propio gobierno.

LA REBELIÓN

INTERNA

El tercer golpe fue dentro de casa. Varios senadores de Morena lo enfrentaron y le reclamaron por actuar de manera unilateral, por favorecer a unos y marginar a otros. Le recortaron facultades, le quitaron el control absoluto de comisiones y lo obligaron a ceder. El otrora operador estrella, capaz de negociar mayorías calificadas, también tuvo que ceder en otro tema: abrir audiencias públicas sobre la reforma al juicio de amparo. Ya no fue el

líder que impone, sino el coordinador que simula ganar mientras retrocede.

DE OPERADOR A ESTORBO

El premio que le dio López Obrador, la coordinación en el Senado, parecía blindarlo. Pero la Presidenta no perdona. Mientras Marcelo Ebrard se disciplinó y encontró espacio en el gabinete, Adán Augusto prefirió confrontar, retrasar reformas y buscar su propio brillo.

El resultado: Palacio Nacional dejó de verlo como aliado y lo empezó a tratar como problema. Lo dijo con sorna él mismo en la conferencia del viernes: “El pato mayor le tira a las escopetas”.

EL DILEMA

¿Puede caer como coordinador? Difícil. Adán Augusto fue clave para construir la mayoría calificada en el Senado y todavía guarda hilos de esas alianzas. Además, removerlo significaría abrir otro frente en un momento en que Morena ya carga con el huachicol fiscal, los lujos inexplicables y los escándalos de algunos de sus cuadros.

Tiros libres

refugio de priistas de todos los calibres. Ahí está Cynthia López Castro, senadora electa por el PRI que ya se cambió de bancada; Alejandro Murat y Alejandra del Moral, ahora fervientes obradoristas; o Adrián Ruvalcaba, premiado con la dirección del Metro. A la lista se suman exgobernadores con cargo diplomático: Quirino Ordaz, Omar Fayad, Claudia Pavlovich, Carlos Aysa, Marco Mena. El PRI se extingue… ¿o florece en Morena?

Ya se está haciendo costumbre: autoridades de Estados Unidos retiraron la visa al diputado federal Mario López Hernández, exalcalde de Matamoros. Aunque el legislador, postulado por Morena como edil y hoy en la bancada del Verde, negó el hecho, fuentes migratorias de ambos países confirmaron que fue devuelto tras intentar cruzar a Brownsville por el Puente Viejo Internacional. López Hernández insiste en que sólo le recomendaron renovar el documento, pero versiones locales aseguran que pasó 14 horas retenido por la CBP. El diputado acusa rumores malintencionados, aunque el episodio lo dejó marcado como otro político de la ‘4T’ con problemas en la frontera.

“Voluntarios”, eh

Diputados federales y locales ya preparan el operativo para acudir al Zócalo capitalino el próximo domingo, cuando en un mitin masivo la presidenta Claudia Sheinbaum rendirá su primer Informe de Gobierno, tras recorrer el país los fines de semana con el mismo objetivo. Como de costumbre, los servidores públicos convocan a sus huestes para abarrotar la plaza y para ello organizan los traslados “voluntarios”.

Pero sostenerlo también erosiona. Cada nuevo escándalo lo desgasta más y contamina la narrativa de un gobierno que insiste en la “cero corrupción”. AdánAugusto se resiste, lanza frases como “me apoyan millones”, pero la realidad lo contradice. De operador indispensable pasó a ser un senador incómodo, disminuido, sostenido más por cálculo que por convicción. Y ahí está la pregunta: ¿cómo será recordado? ¿Como gobernador, como secretario de Gobernación, como corcholata fallida, como operador eficaz o el Calderón-García Luna de la ‘4T’? La historia siempre elige la sombra más grande.

EL DATO INCÓMODO

Y hablando del senador: de 79 millones de pesos reportados en dos años, Adán AugustoLópez Hernández solo pagó 1.9 millones de ISR. Es decir: apenas el 2.4% de impuestos. ¿Y tú cuánto pagas al SAT?

@Juan_OrtizMX

¿Vencidas

legislativas?

El Senado se alista para otra representación: Morena y aliados inauguran audiencias públicas para discutir la reforma a la Ley de Amparo, mientras Movimiento Ciudadano presume su propio parlamento abierto. El PAN asegura que no votará la iniciativa, pero asistirá a la “discusión” oficialista. Alejandro Moreno, senador y dirigente nacional del PRI, advierte que quien diga estar en contra y aun así se siente en la mesa, termina avalando la iniciativa de reforma. Al final, la ley será aprobada pese a cualquier maroma opositora: la barredora legislativa ya está lista para pasarles encima.

Más les valdría coordinarse, pero parece que la alianza entre la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y Aleida Alavez, alcaldesa de Iztapalapa, duró apenas un día. La última postal juntas fue en el Puente de La Concordia, hace casi tres semanas, y desde entonces se reparten las tragedias como si fueran turnos de guardia. Socavones e inundaciones, un día sí y otro también, pero nunca con visita compartida. Mientras disputan el territorio, quienes siguen pagando las pérdidas, con paciencia y resignación, son, irónicamente, los ciudadanos.

Juan Ortiz

Señales y tendencias

Guillermo Ortega Rancé

El ciclo infinito del bache

Señal: calidad deficiente de las calles y carreteras

Tendencia: bacheo temporal en lugar de rediseño estructural

El bache es una herida que nunca cierra. Con cada lluvia vuelve a abrirse, recordándonos que el suelo que pisamos también se desgasta, que las ciudades y carreteras se fracturan como cualquier cuerpo vivo. Y que el país, al acostumbrarse a esquivarlas, corre el riesgo de normalizar la fractura.

En la Ciudad de México, el gobierno ha lanzado planes multimillonarios para atender la carpeta asfáltica: bachetón tras bachetón, cuadrillas nocturnas, apps y líneas de reporte que prometen reparar en 48 horas. El plan integral de 2025 anunció 2 mil 250 millones de pesos para mil 250 kilómetros en 217 vialidades primarias. Sin embargo, especialistas advierten lo evidente: tapar un hoyo no es lo mismo que repavimentar con materiales de calidad y supervisión técnica. El ciclo es predecible: cada temporada de lluvias, las mismas grietas resurgen y con ellas la frustración ciudadana.

Al cierre de julio, los datos del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) mostraban que apenas una de cuatro denuncias por baches era atendida. Cifras más recientes de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) documentan una labor importante en septiembre –2 mil 100 baches reparados y 130 kilómetros rehabilitados en vialidades primarias–, pero la percepción ciudadana es que la brecha no se está cerrando con la velocidad necesaria. Detrás de las estadísticas hay personas afectadas. Los taxistas que dejan de trabajar cuando llueve para no arriesgarse a caer en hoyos invisibles que terminan costando más que lo que ganan en un día. Y los ciudadanos que dependemos del coche para movernos y nos enfrentamos con cada vez mayor frecuencia a ponchaduras, suspensiones dañadas o reparaciones más costosas.

La red federal tampoco escapa. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) estima que dos de cada tres kilómetros de carretera en México están en mal estado. Y el propio director general de Conservación de Carreteras de la SICT reconoció en julio que con el presupuesto disponible en 2025 sólo se logrará mejorar alrededor del 2% de la red en un año.

El deterioro no es sólo cuestión de presupuesto: tiene que ver con la manera en que pavimentamos.

El deterioro no es sólo cuestión de presupuesto: tiene que ver con la manera en que pavimentamos. En México predomina el asfalto de baja densidad colocado en capas delgadas, a menudo sin respetar procesos de compactación ni drenaje adecuado. La Auditoría Superior de la Federación ha señalado repetidamente deficiencias en la planeación y supervisión de contratos de conservación: materiales que no cumplen especificaciones, obras entregadas sin controles de calidad y repavimentaciones hechas en temporada de lluvias que reducen su vida útil. El resultado es un círculo vicioso: se invierte en “bacheo” superficial que dura meses en lugar de pavimentos estructurales que resistan años.

En países que privilegian la durabilidad, el estándar son mezclas asfálticas más densas o incluso concreto hidráulico en tramos críticos; aquí seguimos privilegiando lo barato y rápido, lo que condena a nuestras calles y carreteras a un deterioro crónico.

El contraste con otras naciones revela la magnitud de la brecha. Mientras México invierte apenas 0.2–0.3% de su PIB en infraestructura de transporte, países como China destinan alrededor de 5%. La diferencia no es sólo de cantidad, sino de filosofía: mientras allá se prioriza conservación y estándares de calidad, aquí seguimos atrapados en el ciclo de tapar lo urgente sin resolver lo estructural.

La movilidad cotidiana es la primera capa de la competitividad nacional. Antes de hablar de trenes de alta velocidad o de megaproyectos, deberíamos preguntarnos si somos capaces de garantizar calles transitables y carreteras seguras. Un país también se mide en cómo repara sus grietas: si las enfrenta como heridas que necesitan cuidado profundo o como simples obstáculos que se ocultan bajo un parche. La forma en que tratamos nuestras grietas habla de la forma en que tratamos nuestro futuro.

@ortegarance

Espacio de seguridad

Bernardo Gómez del Campo

Mesías en política, ¿peligro y continuidad?

Muchos se han cuestionado cuándo llegará el momento en que la Presidenta de la República decida separarse de su pasado inmediato y tomar las riendas del país bajo su estilo propio de gobernar.

Desde el inicio de su sexenio, Claudia Sheinbaum ha tenido que lidiar, justificar y hasta proteger acciones ineficientes y corruptas que no fueron su responsabilidad.

Los continuos escándalos del equipo de AMLO y sus hijos; el huachicol fiscal que ha enlodado a una de las instituciones de mayor credibilidad en México; la exposición mediática y continua del hermano putativo del anterior presidente, Adán Augusto López y su secretario de Seguridad, son sólo algunos casos de los que se sabe. Resta esperar los que están por venir.

Los cuestionamientos diarios que se le hacen a la Presidenta en torno al encubrimiento de su antecesor son atípicos en la política mexicana, ya que en los partidos que han gobernado el país y han sido protagonistas de sucesiones presidenciales, al interior de sus grupos políticos existe la máxima de ignorar al que sale para concentrarse en el que entra e, inclusive, si llegara a estorbar, deslindarse de la relación o, peor aún, llevar acciones contundentes para apagarlo, opacarlo y alejarlo de la arena política.

Se dice, y se dice bien, que el silencio también hace ruido; López Obrador, sin emitir postura alguna de lo acontecido, sigue generando presencia activa en la gestión de la hoy Presidenta.

¿Qué pasa? ¿Por qué sucede este fenómeno de respeto y admiración por un personaje que está afectando su gestión?

La única explicación que hasta ahora se tiene es el perfil y personalidad de Andrés Manuel; su gran trayectoria como opositor y luchador social le sigue dando credibilidad a pesar de los magros resultados al frente del máximo poder político mexicano.

Esa personalidad la han calificado como mesiánica, un individuo que es percibido como una figura salvadora, con una misión trascendental de redención y transformación social; cargado de simbolismos, carisma y apelaciones emocionales más que argumentos técnicos. Un personaje que polariza entre “buenos y malos”, lo que refuerza su papel de redentor

Pareciera que la Presidenta y los seguidores de este líder mesiánico están dispuestos a perder toda reputación y dignidad para darle credibilidad, apoyo y trascendencia.

y le da la calidad moral de líder. Suele terminar su “misión” inmolado, incomprendido y en plena soledad, situaciones que no sólo lleva “dignamente” sino que disfruta. Algunos honrosos ejemplos pueden ser Jesucristo y Mahoma; nefastos e históricamente perjudiciales, Mussolini y Hitler, entre otros más contemporáneos como Fidel Castro y Hugo Chávez.

Recordemos que Andrés Manuel hizo política opositora bajo esta personalidad y discurso; que aprovechó, desde la década de los 90 del siglo pasado, la oportunidad de gobiernos y partido fallidos para erigirse como aquel individuo poseedor de la verdad, la realidad y la esperanza para salvar al país, aunque las pruebas demuestren no sólo lo contrario sino lo contradictorio: robar, mentir y traicionar.

Pareciera que la Presidenta y los seguidores de este líder mesiánico están dispuestos a perder toda reputación y dignidad para darle credibilidad, apoyo y trascendencia.

Es claro que estos apóstoles tienen necesidad de seguridad, esperanza y fe a lo intangible; identificación emocional con este líder que los ha ahogado con un carisma omnipresente y promesas de redención colectiva que no se ven por ningún lado, así como un falso sentimiento de seguridad que nos ha dividido.

Para terminar esta peligrosa reflexión, tanto impacto y temor han causado estos personajes que el perfil de Andrés Manuel está siendo estudiado en Irlanda para entender el “populismo de izquierda” y desafiar sus narrativas. Pareciera que este modelo pudiera expandirse en otras latitudes.

Bernardo Gómez del Campo del Campo Consultor en Seguridad Integral @BGomezdelCampo

Lunes 29deseptiembrede2025

ALISTAN APROBACIÓN DE LAS LEYES ADUANERA Y DE AMPARO

Congreso acelera agenda presidencial y relega sus propias iniciativas

Ambas disposiciones son clave para el proyecto financiero del gobierno de Claudia Sheinbaum

El Congreso de la Unión acelerará esta semana sus trabajos para desahogar las iniciativas prioritarias de la presidenta Claudia Sheinbaum, desplazando a segundo término la agenda legislativa en ambas cámaras. Esta semana, la Cámara de Diputados tiene previsto aprobar la nueva Ley Aduanera, que tiene como objetivo principal combatir la evasión y la elusión fiscal, en el marco del combate al huachicol fiscal. Esta iniciativa, enviada apenas hace un par de semanas, busca recuperar ingresos perdidos por las malas prácticas y la corrupción en las aduanas.

De acuerdo con el documento que analiza la Comisión de Hacienda y Crédito Público, se pretende fortalecer la recaudación fiscal sin crear nuevos impuestos, combatir la evasión, el contrabando y la subvaluación, especialmente en sectores estratégicos. En medio de críticas de organizaciones de agentes aduanales y cámaras empresariales, el documento plantea modernizar el sistema aduanero con tecnología y trazabilidad. Adjudica responsabilidad solidaria de agentes aduanales, pues se elimina la exclusión de responsabilidad y ahora deben garantizar la correcta clasificación y pago

CUARTOSCURO.COM

de impuestos, para evitar casos como el del huachicol fiscal. Además, las patentes de agentes aduanales tendrán duración de 10 años, con revisiones bianuales y se depurarán cientos de las existentes.

El diputado Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda, explicó que tras las reuniones con funcionarios de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Economía

MC impulsa debate alterno sobre la Ley de Amparo

Con el propósito de garantizar un debate amplio y plural sobre la reforma a la Ley de Amparo, el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República llevará a cabo este lunes un parlamento abierto propio, luego de que Morena decidió limitar la discusión a audiencias públicas. El ejercicio será encabezado por las senadoras Alejandra Barrales Magdaleno y Amalia García Medina, y reunirá a más de 25 especialistas en derecho.

La jornada iniciará a las 10:00 horas en la Sala de Comparecencias de la Cámara Alta, con mensajes de bienvenida a cargo del coordinador de la bancada, Clemente Castañeda Hoeflich, acompañado por las senadoras Barrales y García. El formato contempla dos bloques de hasta15 ponentes, quienes contarán con un máximo de siete minutos para exponer sus planteamientos.

El parlamento concluirá con una ronda de reflexiones moderadas por el diputado de Movimiento Ciudadano, Juan Zavala Gutiérrez, en la que se retomarán los

(SE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas México (ANAM), así como con representantes del sector privado y social, se entrará en la fase de dictaminación de la iniciativa de la titular del Ejecutivo en materia de aduanas.

Apuntó que esta semana se dictaminará en la comisión, para pasarla al pleno. Al mismo tiempo, los legisladores

planteamientos de los distintos bloques de especialistas.

En el primer bloque participarán académicos, litigantes y representantes de organizaciones civiles, entre ellos el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Ernesto Villanueva; la exmagistrada María Emilia Molina, especialista en derechos humanos; Andrés Aguinaco Gómez, presidente de la Comisión de Justicia y Amparo de la Barra de Abogados; y José Ángel Santiago Abreg, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa.

También intervendrán Paola Carmona Díaz de León, investigadora de la Escuela Libre de Derecho; el abogado penalista Ángel Herrera; Jorge de Jesús Sepúlveda, especialista en litigio civil y mercantil; Victoria Beltrán, consultora legal en

Agentes aduanales y empresarios objetan la mayor carga de responsabilidad y cambios en patentes.

federales iniciarán el análisis de la Ley de Ingresos de la Federación y la miscelánea fiscal, que deben ser aprobadas a más tardar el 20 de octubre, para enviarlas al Senado para su aprobación. En tanto, en el Senado avanza la revisión de la Ley de Amparo, que sería también dictaminada esta semana, pese a las críticas que han desatado entre la oposición por las presuntas limitaciones a los derechos ciudadanos.

SIGUE CORTE SESIONANDO

Por su lado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) seguirá sesionando cuatro días a la semana, de lunes a jueves, para sacar los pendientes que tiene acumulados y que superan los mil recursos sin resolver. Entre los temas pendientes están acciones de inconstitucionalidad relacionadas con reformas judiciales y electorales; controversias constitucionales sobre facultades de fiscalización del SAT y UIF; juicios de amparo pendientes por los casos de Ricardo Salinas Pliego, amparos en revisión que podrían estar afectados por la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo y asuntos de justicia digital y mediación, en seguimiento a la Semana Nacional de la Mediación que terminó el 26 de septiembre.

Alejandra Barrales, senadora de MC, lo impulsa.

Greenpeace México; Guillermo Torres, coordinador de Justicia Transnacional de Prodesc; Ivette Galván García, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez; entre otras personalidades.

La nueva Ley Aduanera busca frenar evasión, contrabando y huachicol fiscal.
PILAR MANSILLA

PERSISTEN

OBSTÁCULOS NORMATIVOS, DENUNCIAN

Exigen aborto seguro, legal y accesible a lo largo de todo el país

EFE

“La situación en los estados que han despenalizado el aborto voluntario no es mejor”

Este domingo 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, se realizaron marchas y concentraciones en los diferentes estados del país para exigir la despenalización total del aborto y su acceso efectivo. A pesar de que 24 estados han despenalizado la práctica, persisten obstáculos normativos y desigualdades que limitan su implementación.

En la Ciudad de México por ejemplo, entre sonideros feministas y pañuelos verdes, cientos de personas se reunieron en la Glorieta de la Mujeres que luchan, para marchar por el aborto legal, seguro y accesible, y exigir a los estados faltantes que se sumen en donde este derecho es legal.

La lucha que fue encendida por feministas mexicanas en 1930, hoy es alzada por cientos de personas que se reunieron a partir de las 13:00 horas en la capital mexicana, quienes aseguran que este derecho sigue siendo parcial y vulnerado en las entidades que está penalizado y en las que no.

“Los códigos penales hay varios que siguen penalizando hasta las doce semanas en contradicción contra lo que se despenalizó a nivel federal (...) Además aunque esté despenalizado no quiere decir que todas las mujeres pueden acceder a este derecho, porque no está garantizado de forma segura y gratuita”, afirmó a EFE Clarisa del grupo socialista-feminista Rosas Rojas.

DEMANDAS

Por lo anterior colectivos y organizaciones civiles exigieron la reforma de los 33 códigos penales de México para "derogar el delito del aborto voluntario de forma total", además de garantizar el acceso efectivo a este derecho.

Las 37 ONG firmantes extendieron su posición a partir de seis demandas, una de ellas destacó la reforma a los códigos penales para que "el aborto voluntario deje de ser un delito", una petición acorde con la decisión que aprobó la Suprema

Solicitan derogar el delito del aborto voluntario de forma

Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México de eliminar "el delito del aborto" del Código Penal Federal en 2023. Este avance por parte de la Corte apuntó el documento, "establece que el aborto es parte del derecho a decidir y que el Estado tiene la obligación de proporcionar servicios de salud accesibles, gratuitos, confidenciales, seguros, expeditos y no discriminatorios para la interrupción del embarazo".

De

la mesa del Director

Los movimientos "hemos logrado que, en al menos 21 estados del país, se provean servicios de aborto voluntario limitados hasta la semana12, y en Sinaloa a la semana13", aunque en ocho estados estos servicios no están disponibles porque "la legislación penal continua prohibiendo el aborto".

SERVICIOS INCOMPLETOS

Además, aclararon que "la situación en los estados que han despenalizado el aborto voluntario no es mejor", ya que los servicios son limitados, lo que representa una "violación de los derechos humanos".

Por ejemplo, destacaron el caso de Michoacán, uno de los estados que concentra el 54% de los homicidios en el país, donde el acceso a los servicios de aborto seguro (SAS) es desigual, ya que está centralizado en hospitales de la capital, lo que obliga a las personas a viajar en un contexto de inseguridad, violencia y militarización.

En ese sentido, las peticiones abrazan la "atención de aborto" con una "asignación suficiente de presupuesto", el apego de las instituciones sanitarias a "los más altos estándares de derechos humanos" y bajo las recomendaciones y directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) supervise este servicio público y privado.

Ayotzinapa:

El asalto al Campo Militar Número Uno, en Naucalpan, Estado de México, perpetrado por presuntos normalistas de Ayotzinapa, no es un hecho menor.

No hablamos de pintas callejeras ni de gritos de protesta: los agresores derribaron la puerta principal con un camión robado, lo incendiaron tras lanzar petardos y bombas caseras, y dejaron sus consignas sobre los muros militares. Todo ello frente a la pasividad de los soldados que, con órdenes expresas de no intervenir, observaron cómo ardía la entrada de su propia casa.

Ese episodio representa un desafío directo al Estado mexicano y al Estado de derecho. Porque si un grupo puede vandalizar sin consecuencias una de las instalaciones más emblemáticas del Ejército, ¿qué mensaje recibe la sociedad? El de la impunidad como norma y el de la autoridad reducida a mera espectadora de su propio agravio.

No es casual que detrás de estos actos esté la sombra interminable de Ayotzinapa. Conviene recordarlo: los 43 normalistas desaparecidos en 2014 habían robado un autobús. Todo indica que se equivocaron de vehículo y tomaron uno cargado con droga de un grupo criminal de Guerrero. Ese error fatal derivó en la desaparición de los estudiantes a manos de quienes debían recuperar la mercancía.

Lo que siguió fue aún peor. El gobierno de Enrique Peña Nieto, en vez de permitir que las autoridades locales agotaran sus responsabilidades, intervino con torpeza y politizó el caso de manera absurda. Se desató así una tormenta nacional que, lejos de esclarecer el crimen, lo convirtió en bandera política, en moneda de cambio, en símbolo manipulado hasta la saciedad.

Tres sexenios después, Ayotzinapa sigue siendo un expediente enredado por intereses políticos, activistas, criminales y hasta internacionales. Cada gobierno promete llegar a la verdad, pero la verdad se diluye en discursos y en versiones fabricadas. La realidad es dura: será muy difícil que este crimen pueda esclarecerse. Demasiados actores han intervenido, demasiadas mentiras se han dicho, demasiadas manos han contaminado la investigación.

Hoy, la renuncia de Vidulfo Rosales, abogado de las familias de los 43, lo confirma. Deja el caso para sumarse al nutrido cuerpo de asesores del nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Otro capítulo en una historia interminable.

Mientras tanto, la quema del camión frente al Campo Militar Número Uno revela lo que hemos tolerado: que la violencia disfrazada de protesta tenga más poder que la propia autoridad del Estado. Ayotzinapa dejó de ser sólo un caso criminal; es ahora un mito político que crece con cada acto vandálico, con cada consigna incendiaria, con cada silencio cómplice de las instituciones. Y como todo mito, corre el riesgo de imponerse sobre la verdad.

Este episodio representa un desafío directo al Estado mexicano y al Estado de derecho.

Piden la reforma de los 33 códigos penales de México.
LAURA LOVERA / OEM
total.

“NO BASTA VIGILAR PANTALLAS DE LOS JÓVENES”

Iglesia urge a diálogo digital tras violencia en la UNAM

Insta a los padres a acompañar a sus hijos en redes mediante presencia, diálogo y discernimiento

La Iglesia católica de México llamó este domingo a las familias mexicanas a "acompañar a los hijos en el mundo digital con presencia, discernimiento y diálogo", luego de que el lunes un estudiante apuñaló a otro alumno en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Ciudad de México, y se vinculara al presunto agresor a foros 'incel' en redes sociales.

"No basta con 'vigilar pantallas'. Luego de conocer escenarios violentos, que nacieron de lo que se observa o el contenido que se crea en las redes sociales, acompañar a los hijos en lo que consumen y producen en internet es una tarea necesaria", detalló la institución religiosa sin hacer mención explícita del caso.

A través de su editorial del semanario 'Desde la Fe', explicó que "la red es plaza pública y aula, y también puede ser soledad, manipulación y violencia".

Importante poner atención a lo que consultan los jóvenes.

Recomienda poner reglas claras de uso de pantallas, establecer espacios libres de dispositivos y horarios.

CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) hallaron que los adolescentes con más de cuatro horas diarias de pantalla reportan síntomas recientes de ansiedad (27,1 %) y depresión (25,9 %), casi el doble que quienes usan menos tiempo".

ENBREVE

Rescata Marina a 16 migrantes y ¡búfalos!

Instituciones federales y estatales de seguridad realizaron ayer siete cateos simultáneos en el municipio de Mapastepec, Chiapas, lo que dio como resultado el rescate de 16 migrantes, el aseguramiento de droga y el hallazgo de búfalos. La operación se desarrolló con componentes marítimos, terrestres y aéreos altamente especializados y adiestrados, pertenecientes a los tres órdenes de gobierno, informó la Secretaría de Marina a través de un comunicado.

El operativo en las costas de Mapastepec contó con cobertura aérea para el seguimiento en tiempo real de la situación.

Según datos recogidos en el semanario, "las Naciones Unidas reportan que más de un tercio de los jóvenes en 30 países dice haber sufrido ciberacoso, y uno de cada cinco faltó a la escuela por esa causa".

Mientras que en Estados Unidos, "los

"El papa Francisco lo señala en Christus vivit: el entorno digital ofrece diálogo y participación, pero trae riesgos de soledad, manipulación, explotación y violencia, además de circuitos cerrados que propagan odio y noticias falsas", subrayó el escrito.

Huachicol fiscal alimenta la violencia en el país

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / EL SOL DE MÉXICO

En ese sentido, la Iglesia mexicana exhortó a la sociedad a acercarse a los jóvenes con el fin de desarrollar una "comunicación más humana" y evitar que la tecnología sustituya el vínculo humano. Además, explicó que un acompañamiento más cercano hacia los jóvenes implica habitar su mundo digital y hacer preguntas sobre el contenido que consumen.

asegurado con 2 pipas con 30 mil litros de hidrocarburo cada una.

El personal de Marina realizó maniobras de bloqueo en la bocabarra El Castaño y proporcionó apoyo de seguridad durante cateos, lo que permitió la detención de cuatro presuntos delincuentes, el rescate de 16 migrantes, así como el aseguramiento de cuatro inmuebles, tres vehículos, una embarcación menor con siete bidones de combustible, dos cargadores, 59 municiones, 36 dosis de presunta droga, numerario y fauna ilegal (búfalos). JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / EL SOL DE MÉXICO

ADEMÁS, HAY DOS HERIDOS

Un muerto por ataque en poblado de Guerrero

La dirigente del Frente Popular Francisco Villa (FPFV) en Guerrero, Clemencia Guevara Tejedor, denunció que ayer por la madrugada hombres armados irrumpieron en la comunidad de San Jerónimo Palantla para asesinar a un poblador y dejar heridos a dos más.

Guevara Tejedor relató vía telefónica que la agresión ocurrió alrededor de la 01:30 horas, dejando una persona muerta, identificada como Valeriano Tolentino Calvario, mientras que los pobladores Constantino Calvario Merino y Teodoro Bolaños Merino resultaron heridos. Indicó que los lesionados pudieron ser trasladados a un hospital hacia las 04:00 horas, aunque su estado de salud fue reportado como grave hasta la mañana de este domingo.

InSight Crime: entre 2024 y 2025 se registró un repunte del 33% en pérdidas, con la aparición del robo de combustible.

El robo de combustible se ha convertido en uno de los principales catalizadores de violencia en México, advierte InSight Crime. Las bandas dedicadas al huachicolrecurren a la fuerza para controlar territorios cercanos a oleoductos y acceder al combustible, poniendo en riesgo a ciudadanos, policías y trabajadores petroleros. Entre 2015 y 2019, el fenómeno creció exponencialmente, estabilizándose parcialmente con operativos federales; sin embargo, entre 2024 y 2025 se registró un repunte del 33% en pérdidas, impulsado por el surgimiento del huachicol fiscal. Pemex reportó 14 mil 890 tomas ilegales en 2024, con aumentos en 10 estados, incluidos Tamaulipas y Querétaro. En Tabasco, la expansión del CJNG y la fragmentación de La Barredora dispararon la violencia: la tasa de homicidios pasó de 9.4 a 34.1por cada100 mil habitantes entre 2023 y 2024. El CJNG consolidó control territorial mediante extorsión y asesinatos de líderes rivales, replicando patrones de inseguridad vistos en Guanajuato, donde la guerra entre CJNG y CSRL provocó 62.4 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2024. El estudio subraya que la economía criminal del huachicol continúa siendo una de las más lucrativas y mortíferas del país, evidenciando la estrecha relación entre crimen organizado y violencia territorial.

La dirigente responsabilizó del ataque a un grupo de ex pobladores de San Jerónimo Palantla que, aseguró, actualmente habitan en la colonia de reciente creación “Nuevo Amanecer” y mantienen vínculos con la policía comunitaria de Alcozacán. JOSÉ DE JESÚS DORANTES /EL SOL DE ACAPULCO

SERGIO VÁZQUEZ / LA PRENSA
Predio
TOSCURO.COM

EU insinúa avance en plan de paz en Gaza

AGENCIAS

El primer ministro de Israel asegura que aún no está terminado el acuerdo; Hamás pierde contacto con dos rehenes tras bombardeos

Wcluye un alto al fuego permanente en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes retenidos en territorio palestino, la retirada israelí y el futuro gobierno de Gaza sin Hamás, cuyo ataque del 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra.

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU

Tenemos una oportunidad real de lograr algo grande en Oriente Medio... Todos a bordo para algo especial, por primera vez ¡lo lograremos!”

para toda la región”, agregó en una entrevista con la cadena Fox News

El primer ministro israelí también puso en duda la participación de la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania, en un futuro gobierno de Gaza.

“La probabilidad de una Autoridad Palestina reformada que cambie completamente de rumbo, que acepte un Estado judío y que enseñe a sus niños a abrazar la coexistencia y la amistad con el Estado judío, en lugar de vivir su vida con el objetivo de aniquilarlo (...) No creo que eso suceda”, afirmó.

El viernes, en el podio de la ONU, Netanyahu había criticado el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de una decena de países, entre ellos Francia, Reino Unido, Canadá y Australia, a principios de esta semana.

La creación de un Estado palestino sería un suicidio nacional para Israel, declaró entonces, y prometió terminar el trabajo contra Hamás lo más rápido posible en la Franja de Gaza, devastada por casi dos años de guerra.

De las 251personas secuestradas durante el ataque, 47 siguen retenidas en Gaza, incluidas 25 que el Ejército israelí considera muertas.

Sin embargo, el brazo armado de Hamás declaró que perdió contacto con dos rehenes durante los intensos bombardeos israelíes en Ciudad de Gaza de las últimas 48 horas.

Las Brigadas Ezedin al Qasam anunciaron en un comunicado “la pérdida de contacto con los dos prisioneros (...) debido a las brutales operaciones militares y los violentos ataques en los barrios de Sabra y Tal al Hawa durante las últimas 48 horas”, en referencia a las zonas donde las fuerzas israelíes intensificaron su ofensiva aérea y terrestres.

ashington, DC.- El presidente de EU, Donald Trump, insinuó ayer un avance en las negociaciones para la paz en Oriente Medio, en vísperas de la visita a la Casa Blanca del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

“La vida de los dos prisioneros está en verdadero peligro y las fuerzas (israelíes) deben retirarse inmediatamente al sur de la calle 8 y cesar las operaciones aéreas durante 24 horas para permitir los intentos de rescate de los prisioneros”, escribieron en otro comunicado posterior. NETANYAHU SE REÚNE HOY CON TRUMP

“Tenemos una oportunidad real de lograr algo grande en Oriente Medio”, publicó Trump en su plataforma Truth Social. “Todos a bordo para algo especial, por primera vez. ¡Lo lograremos!”, escribió en letras mayúsculas.

Durante un intercambio con periodistas el viernes, Trump ya había afirmado creer haber alcanzado un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, luego de que el gobierno de Estados Unidos presentara a principios de semana un nuevo plan de paz a Netanyahu y varios países árabes y musulmanes.

“Será un acuerdo que recupere a los rehenes. Será un acuerdo que ponga fin a la guerra”, prometió el Presidente estadounidense.

Según una fuente diplomática, el plan estadounidense, de 21 puntos, in-

Netanyahu aseguró que trabaja en un plan puntos para poner fin a las hostilidades en Gaza junto a Trump, que aún no está terminado.

“Queremos deshacernos del régimen de Hamás, desarmarlo, desmilitarizar Gaza y construir un nuevo futuro para los habitantes de Gaza y los israelíes, y

Netanyahu puso en duda la participación de la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania, en un futuro gobierno de Gaza.

Israel continúa con su ofensiva en la Ciudad de Gaza derribando edificios civiles.

TOROS

Cumplen Los

Ibelles novillada sin picadores

Una tarde con gran ambiente se vivió en la plaza de Los Ibelles, ubicada en Aitzapán de Zaragoza, Estado de México, donde el empresario Manuel Contreras volvió a apostar por el futuro del toreo organizando un nuevo festejo con novillos de ganaderías como Núñez del Olmo y Caparica.

La expectación se hizo notar desde el paseíllo.

El becerrista Santi Pelaez abrió plaza con una becerra y mostró temple y decisión; su actuación fue premiada con vuelta al ruedo y rabo y orejas simbólicas, arrancando los primeros aplausos fuertes de la tarde.

El turno de Jesús García mantuvo la atención del público, que lo despidió al tercio.

Después, Raúl Ibarra logró momentos de buen trazo pero terminó escuchando dos avisos, recibiendo palmas en reconocimiento a su esfuerzo.

Salvador Santoyo, con disposición pero sin suerte, acumuló tres avisos. El cierre estuvo a cargo de Alejandro Moreno Castelita, quien supo conectar con los tendidos y paseó una oreja, dejando buen sabor de boca.

Este triunfo es de relevancia para el novillero que recientemente también se proclamó ganadero de la Copa Pana.

Y DE LA GANADERÍA DE ORDAZ

Lunes 29deseptiembrede2025

Categórico triunfo de Calita en Guadalajara

Con su actuación, el mexiquense corta cuatro orejas y un rabo; sale a hombros de la Nuevo Progreso

Guadalajara vivió este fin de semana una tarde importante en la que Ernesto Javier Calita se convirtió en el protagonista indiscutible. Con una actuación arrolladora, el matador cortó cuatro orejas y un rabo, compartiendo su triunfo con la ganadería de Ordaz, que presentó un encierro de gran calidad y bravura, con dos toros premiados, con el arrastre lento el tercero y sexto, de vuelta al ruedo justo el lote que le correspondió al torero mexiquense que sin duda dio un golpe de autoridad.

En su primer turno, con el tercer toro de la tarde, Calita enfrentó a IV, un astado serio de Ordaz que se prestó para el lucimiento. El torero mostró desde los primeros lances variedad y clase, cuajando una faena sólida y templada que rápidamente conquistó a la exigente afición tapatía reunida la tarde de ayer.

Destacó en este tercio el picador Omar Morales, quien ejecutó un puyazo extraordinario que levantó una fuerte ovación. La estocada, en todo lo alto, rubricó el conjunto y aseguró la puerta grande para el diestro, quien dio la vuelta al ruedo acompañado de los ganaderos y el picador en reconocimiento a la calidad del toro y la lidia.

En su segundo compromiso, el sexto de

La ganadería de Ordaz presentó un encierro de gran calidad y bravura, con dos toros premiados.

la tarde, Calitase midió con Dos Arbolitos, un toro encastado y bravo tanto al caballo como a la muleta. Ernesto encontró el ritmo del astado y lo llevó con mucho temple, logrando tandas de gran profundidad y emoción. Por momentos, parte del público llegó a pedir el indulto para el ejemplar de Ordaz, reflejo de la entrega y bravura que se vivía en el ruedo.

La faena culminó con una estocada

En San Miguel oreja a Gutiérrez

NTR/ TOROS

En la Plaza Carmelo Pérez de San Miguel El Alto se vivió este domingo la primera corrida de feria ante un público que prácticamente llenó los tendidos en una calurosa tarde.

El encierro de San Isidro, de juego variado, destacando el esfuerzo de los actuantes que han estado por encima.

OVACIONAN A REJONEADOR

El rejoneador Jorge Hernández Gárate fue ovacionado en su lote tras una actuación sobria y destacada.

SILVETI, SIN SUERTE

Diego Silveti, por su parte, cuajó una tarde de matices sobresalientes con momentos de gran torería, aunque la suerte suprema le privó de los trofeos y se retiró entre palmas.

LA ÚNICA OREJA

El único premio de la jornada correspondió a Héctor Gutiérrez, que firmó en su segundo turno una faena entonada y de calidad que valió cortar la única oreja del festejo.

certera que le valió dos orejas y rabo, poniendo el broche de oro a una jornada triunfal. La tarde en Guadalajara fue no sólo un éxito personal para Calita sino también una página importante para la ganadería de Ordaz, que demostró la calidad de su encaste en dos toros de nota alta.

Ficha: Guadalajara, Jalisco – Plaza Nuevo Progreso. Cuarta corrida de la Temporada Grande. Un cuarto de entrada en tarde nublada. Toros de Ordaz, bien presentados, Destacó el 3o, premiado con arrastre lento, y el 6o, al que se concedió la vuelta al ruedo. Óscar Rodríguez El Sevillano: Ovación tras aviso y ovación. Paco Ureña: Palmas en su lote. Ernesto Javier Calita: dos orejas y dos orejas y rabo.

Su faena fue entonada y de calidad.
CORTESÍA
El torero se convirtió en la figura indiscutible en La Nuevo Progreso.
GUS PELAYO
NTR TOROS
Hubo un gran ambiente en la plaza.
El escenario es para los jóvenes.
FOTOS: CORTESÍA

Menor inflación permite ajustes a la tasa

Banxico. Recorte de 25 puntos base, decisión congruente con el panorama

“Fue gracias a esta respuesta oportuna y firme que la inflación en realidad no se arraigó en niveles elevados”

VICTORIA RODRÍGUEZ

Gobernadora del Banxico

El balance de riesgos para la inflación, si bien se mantiene sesgado al alza, es menos pronunciado que entre 2021 y 2024. Esto permitirá seguir con ajustes graduales a la tasa, consideró Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banxico. “Necesitamos reconocer que los incrementos (de la inflación) de este año son mucho menores que los que se experimentaron previamente, lo cual es un gran logro a pesar de los choques que resentimos”, enfatizó. Dijo que la debilidad económica seguirá y otro factor clave serán las acciones que implemente la Fed. “Todos estos elementos nos hacen prever que la trayectoria siga descendiendo”.—Enrique Quintana

PREVÉ FITCH MEJORAR NOTA A BB+ CONSIDERA CALIFICADORA DEJAR BONOS DE PEMEX CERCA DEL GRADO DE INVERSIÓN.

En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México? (%)

Aprueba Desaprueba

EDUARDO GUERRERO. PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE, QUE EU INTERVENGA EN SEGURIDAD EN MÉXICO.

¿Usted aprueba o desaprueba que haya un aumento de impuestos a…? (%)

Aprueba Desaprueba No sabe

Videojuegos con contenido violento

Tabaco y cigarros

Refrescos y bebidas azucaradas

¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con la imposición de aranceles de México a China? (%)

Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 1,000 adultos del 11 al 15 y del 18 al 22 de septiembre de 2025.

'A MÉXICO SE LE RESPETA': SHEINBAUM DIFÍCIL, ENFRENTAR POLÍTICA ARANCELARIA DE TRUMP

JALISCO. Enfrentar la política arancelaria del presidente Donald Trump ha sido un proceso difícil, admitió Claudia Sheinbaum. Sin embargo, la mandataria aseguró que su gobierno lo ha hecho 'dignamente'.

EXPORTACIONES CRECEN 7.4% ANUAL IMPULSADAS POR LA MANUFACTURA

Las ventas externas de México tuvieron en agosto un buen ritmo y ligaron tres meses al alza. 'MISIÓN CORTAFUEGOS' Celebra EU exista intercambio de información en tiempo real.

ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS
Jacques Rogozinski MITOS Y MENTADAS
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
Antonio Navalón AÑO CERO
Lourdes Mendoza SOBREMESA

El éxito exportador libra el efecto de los aranceles

El viernes pasado se dio una buena noticia económica que no se puede pasar por alto: en agosto las exportaciones mexicanas volvieron a sorprender al alza.

El valor total alcanzó 55 mil 718 millones de dólares, 7.4% más que un año antes.

La fuerza vino del lado no petrolero (+8.9%) y, en particular, de la manufactura, que subió 9.0% para llegar a 51 mil 705 millones.

El contraste fue la industria automotriz, cuyas ventas al exterior disminuyeron en -1.2% anual. El resto de las manufacturas empujó con vigor.

Entre los rubros con mayores saltos están la maquinaria y equipo especial para industrias diversas (+69.3%) y el equipo profesional y científico (+9.9%).

Si ponemos la lupa en Estados Unidos, el patrón es aún más nítido: dentro de las exportaciones no petroleras dirigidas a ese mercado, las no automotrices crecieron 14.2% anual en agosto.

Al mismo tiempo, las automotrices dirigidas a EU cayeron 5.9%. Es decir, el “nuevo corazón” del envío manufacturero mexicano hacia el norte ya no está solo en los autos, sino en líneas como maquinaria, instrumentos, aparatos eléctricos y componentes tecnológicos.

¿Por qué está ocurriendo lo anterior?

Tres razones destacan en los análisis recientes.

Primera, el reacomodo de cadenas de suministro. El nearshoring dejó de ser discurso y se traduce en órdenes de compra, especialmente en manufacturas tecnológicas y eléctricas, que vienen ampliando su peso en la mezcla de exportaciones.

Segunda, la política arancelaria de Estados Unidos hacia terceros países —sobre todo China— ha redirigido flujos hacia proveedores en Norteamérica, con México manteniendo una posición comercial relativamente favorable pese a la incertidumbre de 2025.

Tercera, la propia dinámica sectorial de EU, donde la inversión en manufactura avanzada y la demanda de bienes intermedios han sostenido compras a México incluso cuando otras categorías se moderan.

La estadística de agosto confirma ese giro: mientras el renglón automotor enfrentó vientos en contra, la “canasta” no automotriz a Estados Unidos ganó tracción de doble dígito. Ese cambio no es menor: diversifica riesgos, eleva el valor agregado y afianza

MÉXICO RESCATA PUNTO ANTE BRASIL EN EL MUNDIAL

EN SU DEBUT EN EL MUNDIAL Sub-20 Chile 2025, la selección mexicana le jugó al tú por tú a la siempre favorita Brasil y le sacó el empate 2-2, para sumar su primer punto en el considerado ‘grupo de la muerte’ de la competencia, donde Marruecos dio la gran sorpresa al vencer 2-0 a España. De la mano de Gilberto Mora, el equipo tricolor se puso adelante con un tanto de Alexéi Domínguez (10’), pero el Scratch du Oro le dio la vuelta al marcador con los goles de Coutinho (21’) y Luighi (76’). Cuando Brasil ya se saboreaba el triunfo, un cabezazo del defensa Diego Ochoa en un tiro de esquina al 86’ puso el 2-2 final. El siguiente compromiso de México será este miércoles contra España, en un juego clave para las aspiraciones de calificar a la siguiente ronda. —Antonio Ortega.

a México como proveedor de partes, subensambles y equipos para industrias que hoy marcan el paso de la productividad.

Este comportamiento convive con un telón de fondo complejo. La discusión arancelaria en Washington no ha terminado, pero su impacto efectivo ha sido menos uniforme de lo que sugerían los anuncios iniciales: exenciones, tratados y ajustes han acotado el golpe y, de hecho, México preservó su espacio comercial en la primera mitad del año.

Aun así, el tablero puede moverse y la revisión del TMEC en 2026 exigirá cumplir reglas y disipar fricciones. Por eso, el impulso exportador no debe darse por sentado: requiere certidumbre regulatoria, energía confiable y logística más ágil para que las órdenes de hoy se conviertan en plantas, empleos y aprendizajes mañana.

Hay, además, una razón macro para cuidar este motor: de acuerdo con la oferta y demanda global del INEGI para el segundo trimestre, las exportaciones fueron el componente que evitó una economía aún más floja.

En contribuciones al PIB, el consumo privado restó, la inversión fija restó aún más y fue la exportación de bienes y servicios la que aportó 4.0 puntos porcentuales al crecimiento trimestral. En estructura, las exportaciones ya representan cerca del 28% de la demanda total.

Dicho de otro modo: el tren exportador no solo tira de los vagones manufactureros; hoy jala a la economía completa. Por eso conviene consolidar la ventaja: acelerar permisos e infraestructura en las regiones exportadoras; mantener estándares laborales y de cumplimiento que reduzcan litigios; garantizar gas y electricidad para nuevas plantas; y simplificar aduanas para que la rotación de inventarios no se frene en la frontera. Es el tipo de agenda que convierte un ciclo de pedidos en un ciclo de inversión. El dato de agosto cierra la ecuación: México puede crecer vendiendo más y vendiendo mejor, con manufacturas no automotrices que escalan en complejidad. En un año en que la demanda interna luce ‘cansada’, el mercado externo —particularmente Estados Unidos— sigue abriendo puertas a quienes ofrecen calidad, tiempos cortos y cumplimiento.

Ojalá que el nuevo ciclo de reformas en puerta, como la de aduanas o la de la Ley de Amparo, no vaya a echar por tierra el impulso exportador.

El índice subyacente se ha estabilizado y la no subyacente reporta bajos niveles, destaca

ENRIQUE QUINTANA economia@elfinanciero.com.mx

El balance de riesgos para la inflación, si bien se mantiene sesgado al alza, es menos pronunciado que el visto entre 2021 y 2024. Esto permite seguir con la gradualidad en los ajustes a la tasa de interés, de acuerdo con Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico).

En entrevista con El Financiero, afirmó que, ante la severidad del episodio inflacionario que se enfrentó por la pandemia y conflictos geopolíticos, se llevó la tasa de referencia a niveles máximos, pero fue gracias a una respuesta oportuna y firme que la inflación no se arraigó en niveles elevados.

“Considero importante que necesitamos reconocer que los incrementos de este año son mucho menores que los que se experimentaron previamente, lo cual sin duda es un gran logro que haya ocurrido a pesar de los choques profundos que resentimos”, enfatizó.

La Junta de Gobierno de Banxico determinó bajar en 25 puntos base la tasa de interés a 7.50 por ciento. Rodríguez Ceja sostuvo que fue una decisión, como siempre, congruente con el panorama inflacionario y con la que se mantuvo un enfoque de gradualidad en sus ajustes.

Esta decisión ocurrió luego de que se informara que la inflación general se ubicó en la primera quincena de septiembre en 3.74 por ciento, un nivel cercano a su promedio histórico.

El indicador subyacente se ha estabilizado a su interior dado que se han contrapuesto sus componentes, dijo Rodríguez Ceja. Los niveles reducidos en la inflación no subyacente también favorecieron el desempeño de la general.

DETERMINANTES PARA MÁS BAJAS Aunado a la postura restrictiva que ha mantenido Banxico, hay dos elementos más que van a contribuir a la reducción de la inflación y que fueron factores importantes en la más reciente decisión de política monetaria: la debilidad de la economía mexicana y las decisiones de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

Sobre esto último, Victoria Rodríguez manifestó que, ante una moderación que se ha observado

INDICADORES LÍDERES

ENTREVISTA CON GOBERNADORA

Alza en inflación es menos severa y permite ajustes a la tasa: Banxico

Debilidad económica y las decisiones de la Fed, elementos clave para seguir con recortes, afirma Rodríguez Ceja

en el mercado laboral en Estados Unidos y un incremento menor al que se preveía en la inflación, la Fed continuó su ciclo de recortes y disminuyó 25 puntos base el rango objetivo de su tasa de interés, a entre 4.0 y 4.25 por ciento, y se esperan dos ajustes a la baja en lo que resta del año.

“Debido a la influencia que sabemos que la postura monetaria sobre las tasas de interés global tiene de este banco central, esto nos da un mayor margen de maniobra para

conducir la política monetaria y en particular, esto ha favorecido recientemente el desempeño de nuestra moneda. En el año acumula ya una apreciación frente al dólar superior al 10 por ciento y este factor coadyuva sin duda a mitigar las presiones inflacionarias”, indicó la gobernadora del banco central. Sin embargo, aclaró que su proceder no sería bajo principios mecánicos, sino guiado por una cuidadosa evaluación de todo lo trascendente sobre el panorama

inflacionario, ya que, aunque la Fed es un elemento importante, no es el único y hay otros que en conjunto les muestran que hacia delante la inflación general tendrá una tendencia a la baja.

“No nos estaremos fijando en un solo indicador, sino que hay distintos determinantes del panorama inflacionario. Esto es lo que estaremos analizando en adelante, de tal manera que estaremos valorando estos recortes adicionales a nuestra tasa de referencia”, aseveró.

“No estamos previendo que se presenten presiones de precios por el lado de la demanda”

“La Fed es un elemento importante, pero no es el único. Son distintas variables las que consideramos”

“La debilidad de la actividad económica se habría extendido hacia el tercer trimestre de este año"

VICTORIA RODRÍGUEZ

Gobernadora

SEGUIMIENTO A BANAMEX

Victoria Rodríguez se pronunció sobre la transacción entre Citi con el empresario mexicano Fernando Chico Pardo, por 25 por ciento de la participación accionaria de Banamex que se informó la semana pasada. Dijo que darán seguimiento, pero en un primer momento no ven riesgos para el sistema financiero.

“No vemos necesidades de liquidez o capital adicionales, en tanto que Banamex cumple actualmente de manera adecuada con la regulación y el capital. Esta institución cambiará de dueños, pero no está contemplada una reducción en el mismo”, resaltó.

Al ser una adquisición de un porcentaje relevante de participación accionaria, requiere la autorización de las autoridades. En el caso de la opinión de Banxico, éste asegura que la transacción no afecte la estabilidad financiera, el funcionamiento de los sistemas de pago ni la competencia en el mercado.

De hecho, la gobernadora de Banxico apuntó, por último, que el hecho de tener dos bancos sistémicos nuevos (Citi y Banamex) puede generar un aumento en la competencia del sistema bancario que pudiera ser en beneficio de los usuarios y que también ayude a impulsar la inclusión financiera sin un aumento en el riesgo.

Tipo de cambio. La apreciación que ha registrado el peso frente al dólar coadyuva a mitigar las presiones inflacionarias.
del Banco de México
CUARTOSCURO

Con Estados Unidos las sorpresas han sido continuas: aplicación de aranceles nuevos, diferencias por el tratado comercial, observaciones del Departamento del Tesoro y del FinCEN para el sistema financiero mexicano y sanciones sorpresas, las acusaciones en temas de “solapar” al narcotráfico, la lista crece y con ello la incertidumbre en varios temas.

Pero el tema del tratado comercial es uno de los más importantes a seguir por todas las implicaciones que tiene en las industrias en ambos países, en las inversiones y en la creación de empleo y planes de largo plazo, y es ahí donde la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, ha trabajado desde hace meses en ir fortaleciendo la relación con los vecinos estadounidenses, para tratar de llegar con la mejor comunicación posible y hacer entender la estrecha vinculación comercial que existe entre ambos países.

De entrada, Ebrard se reunió este viernes con los secretarios de Desarrollo Económico de las 32 entidades del país a los que pidió organizar, en conjunto, foros para escuchar preocupaciones y propuestas de cara a la revisión del país en toda la geografía nacional.

La respuesta de los funcionarios fue muy favorable. Los foros estatales iniciarían esta misma semana y es que no hay que olvidar que en algunas entidades siguen recibiendo empresas internacionales de las cadenas de proveedurías de las principales industrias, pero también otras han cerrado, así que es fundamental identificar las oportunidades y riesgos ante la próxima negociación.

También nos adelantan que Economía ya tiene calendarizados para octubre un total de 30 reuniones con igual número de sectores productivos que son parte del comercio con Norteamérica, incluyendo vehículos pesados, vehículos ligeros, logística, lácteos, química, industrias creativas, bebidas y alimentos, muebles, minería y sector farmacéutico entre otros, las cuales serán clave para actualizar la estrecha relación que se tienen en algunas y los efectos negativos que podrían tenerse de terminar el tratado o incrementar aranceles sin medir el impacto. Por lo que respecta al modelo de Cuarto de Junto, en donde el sector empresarial se prepara junto con sus asesores, la idea de la Secretaría de Economía es justo estar cerca de la

La mejor estrategia para la revisión del T-MEC

cúpula empresarial, como ha ocurrido hasta ahora, pero incorporar mecanismos de consulta para escuchar a otros sectores, notablemente al movimiento obrero y sobre esto, ya les contaremos más, porque los sindicatos se están acercando de manera importante a Estados Unidos para fijar sus posiciones de manera directa.

Al final, la premisa es que, ante un reto de tal magnitud como el que representa la revisión del T-MEC con un gobierno como el de Trump, es que México debe consultar a todos y buscar el acuerdo más amplio, dado que se necesita una política de Estado y en el que todos estén en el mismo canal.

El inicio de consultas internas de cara a la revisión interna del T-MEC y ahí como ya explicamos y se ve según nos comentaron, será una preparación amplia e inédita en la manera en que se escucha y participan las fuerzas productivas las negociaciones internacionales en materia de comercio, ya que aunque se prevé que serán complicadas las pláticas, y estarán llena de retos derivados de los cambios hacia un modelo más proteccionista por parte del gobierno de Estados Unidos, al final es positiva esta visión de coordinación y cercanía, y también hay que reconocer que la presidenta Claudia Sheinbaum ha mantenido todos estos meses, frente a los embates y declaraciones del presidente de Estados Unidos la “cabeza fría”. Estas negociaciones apenas inician.

Puerto Vallarta, mayor conectividad aérea

Como bien lo ha dicho estos meses el gobierno de Jalisco que lleva Pablo Lemus y que este fin, nuevamente recibió la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum la atracción de más industrias y de turismo son las principales prioridades.

Y ahí, queda claro que junto con el sector empresarial están encaminados a ello, el Aeropuerto de Puerto Vallarta que tiene como administrador a Omar Gildardo Torres se ha estado modernizando y con ello aumentado su conectividad, además

de que la zona carretera alrededor también se está ampliando. Este año, Alaska Airlines abrió rutas desde Nueva York, Kansas City, San Luis y Milwaukee, además de reabrir Sacramento. Southwest Airlines inauguró Sacramento y prepara nuevas operaciones en 2026 hacia San Diego y San Luis, mientras que Frontier Airlines abrirá en diciembre la ruta a Atlanta.

Con Canadá, Porter Airlines conectará a Vallarta con Toronto, Ottawa y Hamilton a partir de noviembre y diciembre. En el mercado nacional, Volaris reactivó la ruta diaria a Monterrey y lanzó en julio la conexión con Morelia.

La parte positiva, es justo la inversión, ya que ahí el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) destina más de nueve mil millones de pesos a la construcción del Nuevo Edificio Terminal (NET), que contará con 74 mil metros cuadrados, 15 posiciones adicionales de contacto y certificación LEED Gold, estándar internacional que reconoce edificios sostenibles en eficiencia energética, manejo de agua y reducción de emisiones y en donde también algunos parques industriales de esa entidad han invertido. La obra, prevista para concluir en 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa del aeropuerto.

Por lo pronto, son 56 destinos conectados, además de que un mercado diversificado entre Estados Unidos, Canadá y México constituye un activo estratégico de la región y punto de referencia para la inversión en infraestructura turística, que competirá también con la Riviera Nayarit en donde se están realizando igualmente inversiones en el aeropuerto local; una buena noticia para los turistas e inversionistas con el incremento de la conectividad en toda esa zona del pacífico mexicano.

Banobras en San Lázaro

Es uno de los bancos de desarrollo con más actividad ahora, pero que tiene por un lado, el trabajo pendiente con los apoyos a Pemex, también con proyectos de estados y municipios, por lo que será interesante el encuentro programado para el próximo primero de octubre, del director de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez en el Congreso.

Estará de visita en San Lázaro, y será recibido por la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, que encabeza el diputado Roberto Albores Gleason Hay varios temas para abordar, pero en donde se busca conocer más su opinión y las observaciones que pudiera hacer es respecto al proyecto de Ley General de Infraestructura para el Bienestar que, de ser aprobada, sustituiría a la Ley de las Asociaciones Público Privadas, particularmente respecto a áreas de oportunidad para incentivar la inversión privada, como los retornos de inversiones y el establecimiento de los riesgos para las partes que participan en los proyectos, es decir, el gobierno e iniciativa privada.

Porque en lo que todos coinciden, empezando por el gobierno, es que el Estado no puede solo para atender las necesidades y rezagos en infraestructura, menos Banobras, ya veremos que tal sale esa sustitución de las APP y no vaya a ser como los “grandes cambios” que han hecho del Seguro Popular, Insabi, etc que nada más han colapsado el sistema y no funcionan, y pese a todas las críticas las APP lograron crecer la infraestructura pública.

Siguen las alertas en CDMX Algo tiene que hacer la jefa de gobierno Clara Brugada y rápido, es en Iztapalapa, la demarcación que gobernó los últimos años en donde se han centrado los mayores problemas las últimas semanas. Primero la explosión de la pipa, que haya sido o no ocasionada por los baches mostró que las principales vías (como hemos venido reportando) son un problema para circular debido al grave deterioro de las carpetas asfálticas; también las lluvias interminables que cada ocasión rompen récord, y ahora fueron el equivalente dijo a 12 mil albercas olímpicas llenas; sumemos la inseguridad en las zonas alrededores de los principales centros educativos, que esta semana podrían entrar en paro, al menos algunos cercanos a la UNAM, están bien las inauguraciones, pero acciones rápidas y visibles, urgen, bacheo, desazolve y planes preventivos y reactivos inmediatos para inundaciones, la imagen de la ciudad a pique. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Marcelo Ebrard
Clara Brugada
Omar Gildardo Torres
Jorge Mendoza Sánchez

Por qué es relevante que Chico Pardo adquiera Banamex

La venta de Banamex implica una gran oportunidad para que México tenga un sistema financiero más eficiente y competitivo. El anuncio de la adquisición del 25% del capital por parte de Fernando Chico Pardo ha generado una expectativa muy positiva respecto al complicado proceso de desincorporación de este banco sistémico propiedad de Citigroup, quien sigue detentando el 75% del control y ha planteado desde hace años su venta, aunque Citi permanecerá como competidor en la Banca Corporativa y de Inversión en México con la razón social Grupo Financiero Citi México. Fundado en 1884, el Banco Nacional de México llegó a ser el banco número uno de México en distintos segmentos de mercado, en la época de los 70s, cuando era presidido por Don Agustín Legorreta Chauvet. La gestión de Fernando Solana en la época de la Banca estatizada fue muy destacada. Posteriormente en la privatización fue vendida al grupo Accival de Roberto Hernández y Alfredo Harp Helú quienes reencausaron a la institución hacia la banca corporativa y de inversión. La adquisición que hizo Citigroup al grupo Accival en 2001 tuvo un cambio radical después de la crisis hipotecaria americana

Las exportaciones mexicanas crecieron a mayor ritmo en agosto, con 7.4 por ciento anual, por arriba del 4.0 por ciento del mes previo, y ligaron tres meses al alza, impulsadas por las ventas al exterior de la industria manufacturera, particularmente las no automotrices.

Las exportaciones manufactureras avanzaron 9 por ciento, con una caída de 1.2 por ciento en las automotrices y un avance de 14.4 en las no automotrices, las cuales acumularon una racha de 14 meses consecutivos en expansión.

Por su parte, las exportaciones automotrices mostraron una caída anual de 1.2 por ciento, afectadas por los aranceles sectoriales impuestos por Estados Unidos a la industria automotriz.

De acuerdo con Alejandro Gómez Tamez, economista y director general del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP), destacó que el país mantiene encendido el motor exportador, y es el único que mantiene a la economía sin caer en recesión.

Explicó que esto se debe a que, a pesar de los aranceles implementados por Donald Trump, Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial del país.

Para analistas de Banco Base, el hecho de que haya un mayor crecimiento observado en las exportaciones manufactureras no

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

en el 2008, cuando Citi tuvo que ser rescatado con recursos del gobierno de EU y del Fondo Soberano de Singapur; al publicarse la regulación Dodd-Frank, impulsada por el gobierno de Barack Obama, que buscó regular y evitar abusos en los grandes bancos, estableciendo el Consejo de Estabilidad Financiera para supervisar bancos considerados “demasiado grandes para fallar”, así como la “Regla Volcker”, aprobada en 2014, que prohíbe a los bancos usar sus propias cuentas para adquirir y transar instrumentos financieros, desincentivando riesgos excesivos. Citi se vio obligado a vender sus bancos de menudeo en todo el mundo. El último de los mismos es Banamex. Esta circunstancia es la que hizo que la gestión de Citi en el banco fuera poco afortunada, perdiendo participación en casi todos los segmentos de mercado. La valuación que implica el pago de 2,300 millones de dólares por el 25% del capital implica un valor del paquete completo de 9,200 millones. Citi había pagado 12,000 millones de dólares hace 24 años.

Cambio de estrategia

Las exportaciones mexicanas se mantuvieron en crecimiento por tercer mes consecutivo, impulsadas por mayores ventas de manufacturas no automotrices.

Exportaciones mexicanas, variación % anual

IMPULSAN MANUFACTURAS NO AUTOMOTRICES

Exportaciones avanzan 7.4% durante agosto

automotrices es debido a la manera en cómo se están aplicando los aranceles hasta este momento. ‘’Los aranceles que Estados Unidos impuso a México bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), no se están cobrando al pie de la letra, mientras que los aranceles sectoriales que se aplican al sector automotriz sí’’, indicaron.

El perfil de Fernando Chico Pardo es lo que genera esa expectativa prometedora. Fernando constituyó una casa de bolsa a principios de los 80s: Acciones y Asesoría Bursátil; y acordó fusionarse años después con otra casita de bolsa Impulsora Bursátil de Carlos Slim, quedando al frente de la misma hasta 1997; año en el que constituye el fondo de Capital Privado Promecap, que hoy en día gestiona recursos por 5 mil millones de dólares mediante la cual ha participado en diversos sectores de manera muy exitosa, principalmente en la operación del Aeropuerto de Cancún. Chico Pardo es un brillante banquero de inversión y exitoso empresario. No un banquero tradicional que no le interesa prestarle a las empresas y a los proyectos de inversión, y se conforma con ganar mucho dinero sin riesgos, cobrando enormes diferenciales de tasas y elevadas comisiones.

En tanto, las importaciones retrocedieron 0.2 por ciento anual, con las de bienes de consumo cayendo 5.8, las de bienes intermedios crecieron 1.8 por ciento y las de bienes de capital bajaron 7.4 por ciento. El país resultó con un déficit comercial de mil 944 millones de dólares, con un saldo negativo de 2 mil 237 millones en la balanza petrolera.

Citi ha indicado que la colocación en Bolsa no se ha descartado y que podría realizarse simultáneamente en México y EU, la que queda sujeta a condiciones de mercado y a las autorizaciones requeridas. Estrictamente se tiene que realizar un proceso ante la CNBV para la compra del banco, otro proceso para la adquisición de la Afore ante la Consar y otro trámite adicional para la adquisición de la Holding ante la Secretaría de Hacienda, lo que podría concretarse en el 2026.

A Citi le conviene realizar el IPO cuando se revele el nuevo Plan de Negocios, la integración de los demás socios que se unan a la adquisición del 25% adicional para la adquisición del control del 50%, más una acción, se nombre un nuevo Consejo y se defina al equipo directivo, para que pueda venderse el 49.99% restante mediante Oferta Pública, para maximizar el valor de la transacción.

La adquisición del 25% del capital por parte de Chico Pardo es la primera fase del proceso de adquisición que Citi planteó mediante un IPO (Colocación en Bolsa). Las leyes mexicanas requieren que un cambio del 30% o más en el control accionario tiene que ser aprobado previamente por la Junta de Gobierno de la CNBV en donde participa la Secretaría de Hacienda y el Banco de México; lo que teóricamente requiere de un largo y complejo proceso de trámites y requisitos. La venta de cualquier intermediario financiero regulado y más un banco sistémico como es Banamex, que por tener esta calidad esta sujeta a una regulación más estricta, no puede realizarse en Bolsa sin que exista un claro comprador del control accionario previamente autorizado por las autoridades financieras.

FLUJOS DE DIVISAS EN ESTADOS

Migración en tránsito impacta en remesas

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

La migración en tránsito en México ha disminuido por las políticas más agresivas en EU. Esto explica, en parte, la baja en el flujo de remesas, explicó Jesús Cervantes, director de estadísticas económicas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).

“Las remesas cayeron, porque disminuyeron los envíos a México y también porque se cayó la migración en tránsito. Las remesas que recibían esos migrantes en tránsito, pues prácticamente se han derrumbado. Es muy difícil medir el impacto, hay diversos factores detrás”, dijo en entrevista. Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, señaló que el incremento de la dependencia de Chiapas a los envíos de remesas, que alcanzó el 14.6 por ciento de su economía al cierre del 2024, se debió a que muchos migrantes en tránsito decidieron radicar en esta entidad y son beneficiarios de quienes sí cruzaron la frontera. Cervantes añadió que hacia delante podrían estabilizarse los

“Las remesas que recibían esos migrantes en tránsito se han

derrumbado”

JESÚS CERVANTES

Director de Estadísticas Económicas del CEMLA

datos de la recepción de remesas hacia las entidades, ya que la migración en tránsito está prácticamente detenida; mientras tanto, quienes se quedaron en México tienen un trabajo y ahora son remitentes de estos flujos hacia países de Centroamérica.

Un análisis del CEMLA reveló que en el bimestre julio-agosto se debilitó de manera significativa el empleo de los trabajadores mexicanos inmigrantes.

Reforma aduanera podría generar efectos adversos

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

Junto con los beneficios que se buscan alcanzar a partir de la reforma a la Ley Aduanera, hay algunos esquemas que podrían generar un efecto contrario como la aplicación de multas excesivas por errores mínimos en etiquetado, la

responsabilidad del agente aduanal por muestreo arancelario o la ampliación al doble de tiempo para la devolución de cuentas aduaneras, señaló Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur.

“Para proteger la competitividad del país en las cadenas globales, es necesario equilibrar el control fiscal

“Es necesario equilibrar el control fiscal con la agilidad operativa”

OCTAVIO DE LA TORRE

Presidente de Concanaco

con la agilidad operativa, garantizando que las reformas no generen incentivos a la corrupción ni frenen la inversión”, señaló durante su participación en una reunión de trabajo de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con sectores privado y social sobre la Ley Aduanera.

Reconoció que la propuesta de reforma atiende a solicitudes del sector y tiene pretensiones positivas, pero se debe cuidar que los esquemas no provoquen multas excesivas por errores mínimos en etiquetado que pueden ir de 2 a 250 por ciento; la responsabili-

dad del agente aduanal por muestreo arancelario; la ampliación de 6 a 12 meses en la devolución de cuentas aduaneras, lo que afecta la liquidez y responde a ineficiencias administrativas y el incremento desproporcionado en multas COVE (documento electrónico Acuse de Valor).

“El comercio exterior de México muestra resiliencia en recaudación y dinamismo, pero enfrenta retos críticos en costos logísticos, tiempos aduaneros y regulación. Hoy en día, las aduanas, aún con menos operaciones, registran mayores tiempos de respuesta”, destacó el dirigente empresarial.

Tiempo. Todos los clientes bancarios tienen hasta este martes 30 de septiembre para establecer el límite del Monto Transaccional del Usuario. El trámite se puede realizar desde la app del banco, sin necesidad de acudir a la sucursal.

PRIMERA FECHA CLAVE

Límite. Si no se establece el MTU antes del 30 de septiembre, el banco aplicará un tope de mil 500 UDIs (12 mil 800 pesos)

Molestia. Si el usuario no hace el ajuste en su app, no podrá hacer ni recibir transferencias que lleguen a superar el monto.

Aplica el MTU: evita rechazos en transferencias

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Los clientes de bancos corren el riesgo de transferencias electrónicas rechazadas a partir del 1 de octubre. Ese día entra en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU).

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso medidas para prevenir los fraudes y el robo de identidad a través del MTU, el cual aplica para los usuarios de la banca que recurren a las transferencias electrónicas.

De acuerdo con la Condusef, el MTU define el límite de dinero que cada persona puede operar desde la banca por Internet, telefónica y app.

Hay dos días clave para este proceso: el próximo 1 de octubre es la fecha límite para que el banco tenga habilitada la opción para establecer el límite de las operaciones dentro de la app o en su caso, en la sucursal; mientras que las personas físicas tienen hasta el 1 de enero de 2026 para concretar dichos montos máximos para transferencias.

Adolfo Ruíz, director de asuntos públicos en Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), precisó que el MTU se puede modificar las ve-

ces que el usuario determine necesarias, pero si no se ajusta, el límite se van a asignar en mil 500 UDIs (cerca de 12 mil 800 pesos). “Entonces puede que no resulte muy fácil para transaccionar o se queden cortos en los montos seleccionados”.

La CNBV aclaró que si el usuario no hace los ajustes, el banco lo podrá realizar acorde a su historial financiero. “Tu dinero está disponible siempre. Solo se pide una validación extra si se excede ese monto”.

¿CÓMO ESTABLEZCO EL MTU? De no establecer los límites habría sanciones, pero en el sentido de que se rechazará la transferencia y se tendrán que aplicar medidas de seguridad para volver a intentarlo, lo que puede ser molesto en situaciones de urgencia. Para que esto no suceda, el paso a paso para establecer el MTU desde la app bancaria es ingresar al menú seguido del apartado de configuraciones, transferir y pagar, detalles o administración de cuentas y ajustes generales. Hasta el momento el ajuste en las transferencias solo aplica para las instituciones bancarias, más no para las Fintech, ni para la banca de desarrollo.

Cuando escuchamos hablar de controles volumétricos, lo primero que viene a la mente son las grandes petroleras, las gasolineras o las distribuidoras de hidrocarburos. Sin embargo, la realidad es que esta obligación fiscal va mucho más allá. Hoy en día, cualquier empresa que consuma gas natural o petrolíferos en ciertas cantidades puede verse alcanzada por estas reglas, aun cuando su actividad principal no tenga nada que ver con la industria de los combustibles.

¿Y qué significa esto en la práctica? Que un restaurante que utiliza gas natural en su cocina, un hotel que lo ocupa para calderas y sistemas de agua caliente, una fábrica que lo requiere en sus procesos productivos, o incluso un hospital con instalaciones fijas para recibir gas natural, pueden estar sujetos a reportar ante el SAT cuánto combustible reciben, almacenan y consumen.

De acuerdo con la normatividad vigente, se consideran sujetos obligados aquellos contribuyentes que consumen más de 5 mil gigajoules de gas natural en un año, o más de 75 mil 714 litros de petrolíferos en un solo mes. Dichos umbrales, aunque parecen lejanos para un pequeño negocio, son alcanzados con relativa facilidad por empresas medianas o grandes que dependen del gas natural para operar día con día. Cumplir no se limita a entregar un reporte: la regulación establece obligaciones específicas que van desde la presentación de reportes diarios y mensuales en formato digital con entradas, salidas y existencias de combustibles, hasta el uso de equipos de medición calibrados conforme a la norma.

Entre líneas, finanzas y leyes

Socio de Impuestos Internacionales y Transacciones en EY México

Opine usted: Alonso.diazbarriga@mx.ey.com

Controles

volumétricos: una obligación que también puede alcanzar a tu negocio

También se exige contar con un dictamen de laboratorio sobre el tipo y calidad del producto, implementar un sistema informático que resguarde la información de mediciones y facturas, y obtener la certificación de un tercero acreditado que avale la correcta operación de los controles volumétricos.

El SAT, consciente de la importancia de este tema en el combate al robo de combustibles, ha puesto en marcha un programa de revisión para identificar a quienes cumplen y sancionar a quienes no lo hacen. Las multas tampoco son menores: la sanción mínima por omitir el envío de un reporte mensual ronda los 40 mil pesos por cada

omisión, y si la falta se repite durante varios meses, el monto se acumula rápidamente. A ello se suman las sanciones por no contar con controles volumétricos adecuados, que pueden alcanzar hasta 5 millones de pesos por instalación. Esto significa que, en casos extremos, las multas podrían llegar a superar los 20 millones de pesos por cada instalación de recepción de gas natural, una carga financiera capaz de comprometer seriamente la estabilidad de cualquier empresa. En escenarios más graves, el incumplimiento incluso puede derivar en la cancelación de sellos digitales —lo que en la práctica implica dejar de facturar y detener operaciones— o hasta en respon-

sabilidades de carácter penal.

Ante estas medidas, varias compañías buscaron ampararse, alegando que se trataba de cargas excesivas. No obstante, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió recientemente que estas disposiciones son constitucionales, pues forman parte de una estrategia de interés nacional para combatir el mercado ilícito de combustibles. Según el criterio de la Corte, los controles volumétricos no solo ayudan al fisco a tener mayor claridad sobre los consumos, sino que también cumplen un objetivo social relevante: reducir el huachicol.

El mensaje es claro: los controles volumétricos no son un tema exclusivo de Pemex, de las gasolineras o de las empresas del sector de hidrocarburos. Son una realidad que puede alcanzar a sectores tan diversos como la hotelería, el sector restaurantero, la industria manufacturera o los servicios de salud. Aunque la actividad principal de una empresa no esté relacionada con los hidrocarburos, el simple hecho de consumir gas natural o petrolíferos en volúmenes relevantes puede convertirla en sujeto obligado.

Por eso, más que un asunto técnico o lejano, se trata de un tema práctico y urgente. Si tu empresa utiliza combustibles en sus operaciones, lo recomendable es revisar cuanto antes si tus consumos te colocan dentro de esta obligación y, en caso de duda, asesorarte con un especialista. Prevenir siempre será más barato que enfrentar sanciones que, en poco tiempo, pueden convertirse en un verdadero dolor de cabeza financiero.

Restricciones por gusano barrenador amenazan suministro de carne La Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), llamó a los distintos niveles de gobierno a evitar la implementación de nuevas restricciones en la movilización de ganado que pondrían en riesgo la cadena de suministro de proteína, esto luego de que la semana pasada se detectó un nuevo caso de gusano barrenador en Nuevo León.

El país registró 137 eventos de este tipo en 2025, el segundo nivel más alto en cinco años, según la AFAC

Fallas en el rediseño de rutas agravan los riesgos en la seguridad aeronáutica

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Entre enero y julio de este año, el nivel de incidentes aéreos registrado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) alcanzó los 137 eventos, un alza de 31 por ciento anual, el segundo registro más alto en el último lustro según la autoridad aeronáutica.

Problemas como la falta de capacitación adecuada, errores en la separación de aeronaves y deficiencias en las comunicaciones ponen en riesgo la seguridad aérea.

Tan sólo, el pasado sábado, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sufrió un colapso en las frecuencias de su torre de control a partir de las 19:55 horas, lo que impidió la comunicación con las aeronaves y obligó a algunos vuelos, como el 551 de Aeroméxico, a mantenerse en patrones de espera.

Durante dos meses, la AFAC dejó de publicar el agregado de incidentes y accidentes aéreos, pero ya lo retomó en julio.

“(Los datos son) proporcionados por la Dirección de Análisis de Accidentes e Incidentes de Aviación (DAAIA), dependiente de la Subsecretaría de Transporte, que no habían sido publicados durante los dos meses previos debido a la actualización de la información y a la transición del área”, refirió la autoridad aeronáutica.

Los accidentes aéreos también aumentaron en 19 por ciento anual. El reporte de la autoridad respecto a los incidentes y accidentes incluye todas las categorías de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), “por lo que no debe interpretarse que corresponden únicamente a los Servicios de Tránsito Aéreo”.

En México, ocurren 47 accidentes aéreos en promedio al año, así como 195 incidentes.

Sin embargo, los incidentes relacionados con el tránsito aéreo están identificados, por los controladores, y por la autoridad, como uno

ALERTA EN EL AIRE

Incidentes aéreos aumentan 31% a julio; controladores piden soluciones

Inminente

Los incidentes aéreos a julio de 2025, aumentaron 31.7%, desde 2023 no se registraron niveles iguales. Incidentes aéreos, enero a julio

de los principales componentes de las amenazas en la seguridad aérea.

“Entre enero y julio de 2023, SENEAM presentó un reporte oficial referente al registro de mil 594 operaciones frustradas en el AICM, de las cuales 784 fueron por el riesgo entre un avión en tierra y otro despegando o aterrizando. De manera destacada, el 9 de mayo existió el riesgo de una colisión de 2 aviones en el AICM. La estadística y situaciones reales se mantiene restringida”, refiere un diagnóstico de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

LAS CAUSAS

El Financiero accedió a un documento presentado ante el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, en donde personal operativo y de servicios, detalla las condiciones que ocasionan los incidentes aéreos

Al cierre del primer semestre del 2024, al menos hubo 20 inicidentes principalmente en servicios privados. Fatalidad por servicio, 1S24

A julio de 2025, los incidentes aéreos aumentaron 19% respecto 2024. Accidentes aéreos, enero a julio

con mayor frecuencia.

“Se detectan riesgos por acciones y decisiones fuera del debido proceso, avaladas por la denominada ‘Alta Dirección’ actual, y que también arrastran decisiones anómalas tomadas en administraciones últimas, que han ubicado a este órgano desconcentrado (...) frente a una situación de potencial riesgo inminente que requiere medidas de remediación inmediata con visión transexenal de acuerdo al desarrollo de la industria aeronáutica y crecimiento de México”, refiere el diagnóstico presentado a Esteva a finales de agosto.

La infraestructura que asiste el control de tránsito aéreo atraviesa uno de sus peores momentos.

Tan solo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el radar conocido como ‘Peñón’ opera únicamente con dos Unidades de Potencia, de las 8 necesarias para garantizar la certeza y confiabilidad en su cobertura, alcance de señal y trayectorias.

Las fallas en este radar de cobertura han generado, según los controladores, un efecto conjunto en el Sistema Aeroportuario Metropolitano SAM (AIFA,Toluca, Cuernavaca y AICM).

Además, el radar de superficie que expedita y da flujo seguro a las aeronaves en tierra en las plataformas y rodajes del AICM, está fuera de servicio desde hace poco más de un año.

“No obstante que han sido manifiestas diferentes problemáticas en este radar, la alta dirección no ha presentado los reportes de fallas ni tampoco las evidencias sobre la reparación o reemplazo de sus componentes que necesariamente debieron ser enviados a rectificar”, agregan en el diagnóstico los controladores aéreos.

EL REDISEÑO NO SIRVIÓ

Otro de los factores que está obstaculizando el control de tránsito aéreo es el rediseño realizado para la entrada en operaciones del AIFA.

El gobierno prometió el ahorro de combustible, rutas más seguras, con menor longitud en las trayectorias de aterrizaje y despegue, además de no descartar la redundancia en la navegación aérea convencional.

“Ninguno de los 3 lineamientos se cumplió. Las rutas se diseñaron más largas, a más baja altura, generando molestias por ruido y con mayor consumo de combustible, además no se realizaron todas las pruebas requeridas y se desatendió el mantenimiento al equipo utilizado para la Navegación Aérea Convencional”, agrega el documento.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

ByteDance recibiría 50% de utilidades de TikTok

La operación estaba valuada en casi

40 mil mdd, y ahora serían 14 mil mdd

BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx

La empresa matriz china de TikTok, probablemente recibirá la mitad de las utilidades de la operación en Estados Unidos, incluso después de vender la propiedad mayoritaria

a inversionistas estadounidenses como parte de un acuerdo impulsado por el presidente Donald Trump, según personas familiarizadas con el asunto.

Se espera que ByteDance reciba un pago de licencia sobre todos los ingresos generados por el uso de su algoritmo en la entidad operativa estadounidense, además de una participación en las utilidades proporcional a sus acciones, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas porque los términos son confi-

denciales. En conjunto, la matriz con sede en Pekín probablemente obtenga 50 por ciento o más de las utilidades totales de la operación en EU tras la entrada de los nuevos dueños, afirmaron.

NO HAY SEGURIDAD.

Se desconoce que tan cerca están

ByteDance y el adquiriente de concretar los términos.

ByteDance, TikTok y la Casa Blanca no respondieron a solicitudes de comentarios.

El esquema de reparto de utilidades es el último giro en un extraordinario drama corporativo que se ha prolongado a lo largo de varias administraciones estadounidenses.

El presidente Joe Biden firmó una ley que exige a ByteDance ceder el control de las operaciones de TikTok en EU a propietarios norteamericanos o enfrentar el cierre.

Desde su regreso al poder, Donald Trump ha prorrogado en repe-

tidas ocasiones el plazo de la venta mientras negocia un compromiso para mantener el servicio activo, a menudo señalando que TikTok lo ayudó a ganar las elecciones de 2024. La semana pasada, Trump habló por teléfono con su homólogo chino, Xi Jinping, sobre el acuerdo, y el lado estadounidense aseguró que los líderes habían alcanzado un entendimiento para la venta. Sin embargo, las autoridades de la nación asiática declinaron confirmar ese consenso y los términos de la transacción aún no se han definido.

El vicepresidente JD Vance aumentó la confusión al señalar que el precio de la operación rondaría 14 mil millones de dólares nivel abajo de lo estimado por analistas.

DEBIDO AL GUSANO BARRENADOR

Suministro de carnes en riesgo por restricciones

La Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), llamó a los distintos niveles de gobierno a evitar la implementación de nuevas restricciones en la movilización de ganado que pondrían en riesgo la cadena de suministro de proteína, esto luego de que la semana pasada se detectó un nuevo caso de gusano barrenador en Nuevo León.

en el que el ganado se reproduce en los estados del sur y sureste, y posteriormente se traslada a corrales intensivos en el norte del país, donde se produce la carne que se consume en todo el territorio nacional”, explicó el organismo en un comunicado.

“En México, el abasto nacional depende de un modelo productivo

La AMEG informó que continúa colaborando con autoridades federales y estatales en la revisión y mejora de protocolos de detección oportuna, con el fin de limitar la

propagación de la plaga.

“Este hallazgo no debe interpretarse como una señal de infestación en la zona identificada, sino como evidencia de que los protocolos de vigilancia sanitaria están funcionando”, aseveró.

De acuerdo con la Asociación, los productores de carne han invertido en infraestructura y capacidades para detectar, aislar, tratar y curar cualquier animal infectado.

—Redacción

En peligro

La AMEG busca evitar restricciones que pongan en riesgo el suministro de carne.

Antecedente

La semana pasada se detectó otro caso de gusano barrenador en NL.

Modelo

En el sur y sureste se reproduce y se traslada a corrales al norte.

Protección

Sin peligro si protocolo funcionan.

Fuente: AMEG

Incógnita. El precio final de la venta en Estados Unidos todavía no se conoce

HOY RECIBE A NETANYAHU

Trump insinúa acuerdo de paz en Gaza

Afirma que “todos están listos para algo especial”; Hamás niega que haya recibido nuevas propuestas de negociación

Dinamarca prohíbe vuelo de drones civiles por cumbre El gobierno danés vetará los vuelos de drones civiles a escala nacional desde hoy y hasta el 3 de octubre, para blindar la cumbre de líderes de la Unión Europea en Copenhague, que se realizará el miércoles y jueves. La medida responde a avistamientos de drones desconocidos, que avivaron sospechas de injerencia extranjera, negada por Moscú.

No se permitirá la anexión israelí de Cisjordania, reitera el vicepresidente de EU

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó avances para resolver la crisis de Oriente Medio al afirmar que “todos están listos para algo especial”, en vísperas de la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la Casa Blanca.

“Tenemos una oportunidad real de alcanzar la grandeza en Oriente Medio. Todos están listos para algo especial, por primera vez en la historia. ¡Lo conseguiremos!”, escribió en Truth Social.

Sus declaraciones generan expectativas sobre un acuerdo entre Israel y Hamás, tras afirmar el viernes a periodistas: “Creo que tenemos un acuerdo” sobre Gaza.

La reunión se da en un contexto de alta tensión. En la Organización de las Naciones Unidad, Netanyahu prometió bloquear un Estado palestino y “terminar el trabajo” contra Hamás, pese al reconocimiento de Palestina por parte de más de 150 países, entre ellos Reino Unido, Francia y otras potencias.

“Tenemos una oportunidad real de alcanzar la grandeza

en Oriente Medio. ¡Lo conseguiremos!”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

Hamás, por otra parte, indicó que no ha recibido nuevas propuestas de mediadores tras la suspensión de negociaciones por un intento de asesinato contra sus líderes en Qatar.

Sin embargo, se declaró dispuesto a considerar “cualquier propuesta de manera positiva y responsable”, en un comunicado posterior a un plan de 21 puntos de Trump planteado a líderes árabes en Nueva York. El proyecto prevé un gobierno de transición en Gaza sin Hamás, bajo supervisión multinacional liderada por Washington, y la liberación de rehenes, según fuentes egipcias.

Trump afirmó que el pacto, que liberará rehenes y detendrá la guerra, está “muy cerca”.

Netanyahu confirmó en Fox News que trabaja con Trump en ese plan de 21 puntos, aún inconcluso. “Queremos liberar a nuestros rehenes, acabar con el dominio de Hamás, desarmarlos y desmilitarizar Gaza para un futuro mejor”, dijo.

En tanto, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, reiteró a dicho canal televisivo que Trump quiere Gaza y Cisjordania bajo control de sus residentes tras el desmantelamiento de redes terroristas.

Confirmó que el mandatario estadounidense no permitirá la anexión israelí de Cisjordania, declarada ilegal por la Corte Internacional de Justicia.

En la ONU, Trump propuso un organismo transitorio para Gaza. El exprimer ministro británico Tony Blair es el candidato de la Casa Blanca para liderarlo, según la BBC.

AÚN QUEDAN 47 REHENES

En tanto, Hamás reportó que perdió contacto con dos rehenes durante los bombardeos israelíes de las últimas 48 horas en Gaza.

En la actualidad, 47 personas continúan cautivas en Gaza; no obstante, Israel cree que 25 están muertas.

El Ministerio de Sanidad gazatí elevó a 66 mil cinco el total de palestinos muertos desde el inicio del conflicto en 2023, con 79 nuevos fallecidos el sábado.

UE reimpone sanciones a Irán por programa nuclear

BRUSELAS.- La alta representante de Exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas, anunció la reactivación de sanciones contra Irán por su programa nuclear, tras el rechazo del Consejo de Seguridad de la ONU a una prórroga de seis meses propuesta por Rusia y China.

“He desplegado intensas gestiones diplomáticas con Irán antes y durante el plazo de 30 días del proceso de restitución rápida, que lamentablemente no generaron condiciones para extender la Resolución 2231.

“La Unión Europea procederá a reimponer sin demora todas las sanciones”, expresó.

Las medidas fueron impulsadas por el grupo E3 –integrado por Francia, Alemania y Reino Unido–, que acusa a Teherán de incumplir el acuerdo nuclear de 2015. Estados Unidos abandonó el pacto en 2018, e Irán alega que el E3 no cumple su parte.

Irán calificó las medidas como “injustificables” y que carecen de base legal, urgiendo a otros países a no aplicarlas. E insiste en que su programa es pacífico.

Las sanciones incluyen embargo de armas, congelación de activos y bloqueo de operaciones bancarias ligadas a los programas nuclear y balístico iraníes. Rusia y China anunciaron que no aplicará las sanciones.

—Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Sin tregua. Los bombardeos israelíes dejaron más de 70 muertos el fin de semana.
Resguardo. Desplazados permanecen en una zona segura en Jan Yunis.
RUSIA Y CHINA SE DESLINDAN
Justificación. Kaja Kallas indicó que se dialogó 30 días con Irán sin éxito.

DEMÓCRATAS QUIEREN IMPEDIR RECORTES A MEDICAID

Presidente llama a congresistas para evitar un cierre de gobierno de EU

Busca un acuerdo que evite la parálisis de trabajadores y el despido de burócratas

WASHINGTON, DC

CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

A sólo horas del plazo de un inminente cierre del gobierno federal, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá este lunes con líderes republicanos y demócratas del Congreso, en medio de acusaciones mutuas por la falta de flexibilidad para lograr un acuerdo temporal que evite la parálisis de millones de trabajadores y, por primera vez, el

“Queremos alcanzar un acuerdo de gasto que (...) satisfaga las necesidades del pueblo”
“No hay nada de partidista en esa resolución continua (...). Actuamos de buena fe”

Rusia mantiene abierta la invitación de Putin a Trump para visitar Moscú

KIEV AGENCIAS

Rusia lanzó casi 500 drones de ataque y más de 40 misiles contra Ucrania la noche del sábado, dejando al menos cuatro muertos –incluida una niña de 12 años en Kiev– y 40 heridos en todo el país, informó el presidente Volodímir Zelenski.

“Ataques salvajes y terror deliberado contra ciudades ordinarias: casi 500 drones y más de 40 misiles, incluidos Kinzhal”, denunció en sus redes sociales.

despido de miles de burócratas a partir de la medianoche del martes. Trump se reunirá con los líderes de la minoría demócrata Chuck Schumer y Hakeem Jeffries, así como con los republicanos John Thune y Mike Johnson del Senado y la Cámara de Representantes, en medio de sendas diferencias sobre el futuro de los programas sociales que afectan a los estadounidenses de bajos ingresos, incluidos latinos y afroamericanos.

Mientras los demócratas desean incluir en un acuerdo temporal recursos para evitar los recortes a Medicaid y para mantener los subsidios de la Ley de Salud Asequible (Obamacare), los republicanos apoyan un acuerdo “limpio” que sólo postergue el cierre sin abordar los programas sociales.

“Queremos encontrar un consenso bipartidista para alcanzar un acuerdo de gasto que evite un cierre gubernamental y satisfaga las necesidades del pueblo estadounidense en términos de salud, seguridad y bienestar económico”, declaró Jeffries a la cadena ABC. Previamente, tachó la posición republicana como partidista y “destinada al fracaso”.

“La declaración de mi amigo Hakeem es absolutamente absurda”, reaccionó Johnson. “No hay nada de partidista en esa resolución continua. No añadimos ni una sola prioridad partidista ni una cláusula adicional. Actuamos de buena fe para conseguir más tiempo”.

En la Cámara de Representantes, los republicanos aprobaron una extensión del presupuesto hasta el 31 de octubre, pero en el Senado la propuesta fracasó al obtener 48 de los 60 votos necesarios. Incluso, legisladores republicanos como Lisa Murkowski y Rand Paul, votaron en contra.

Los demócratas advierten que Trump y el ala más radical del Partido Republicano buscan forzar despidos masivos de empleados federales como herramienta política.

Ante este panorama, el economista Isaac Cohen advirtió que un cierre de gobierno llegaría en un momento crítico, cuando el mercado laboral muestra señales de debilitamiento.

Tiroteos en Michigan y Carolina del Norte dejan siete muertos

GRAND BLANC.–Al menos cuatro personas murieron y ocho resultaron heridas en un tiroteo perpetrado este domingo en una iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en Grand Blanc, Michigan. El sospechoso fue abatido, según confirmó el jefe de la Policía local, William Renye. El incidente ocurrió poco después de las 11:00 horas en el templo de McCandlish Road. De acuerdo con las autoridades, no

había una amenaza activa para el público, pero el edificio ardía tras el ataque, por lo que pidieron evitar la zona.

El presidente Donald Trump repudió el hecho en Truth Social: “Otro ataque dirigido contra cristianos en Estados Unidos. El sospechoso está muerto, pero queda mucho por esclarecer”.

En paralelo, en Carolina del Norte, tres personas fallecieron y ocho resultaron heridas la noche del sábado en un restaurante frente al mar, atacado desde un barco en el río Cape Fear. Un sospechoso fue detenido.

Alrededor de las 21:30 horas, disparos alertaron a la American Fish Company. La Policía llegó tras llamadas de emergencia.

Un individuo en una embarcación se detuvo ante el local y abrió fuego contra clientes, antes de huir. La Guardia Costera avistó y capturó al hombre, que coincide con la descripción. —Agencias

LANZA 500 DRONES Y 40 MISILES

Zelenski denuncia ataques rusos a civiles ucranianos

Los bombardeos impactaron Kiev y su región –donde resultó dañado el Instituto de Cardiología–, así como Zaporiyia, Jmelnitski, Sumi, Mikoláiv, Chernígov y Odesa.

Los daños incluyen una panadería, una fábrica de neumáticos, viviendas y otras infraestructuras.

“Este vil ataque ocurrió al final de la semana de la ONU, revelando la verdadera postura de Rusia: quiere seguir luchando y matan-

do. Merece la presión más dura del mundo”, enfatizó Zelenski.

“Seguiremos contraatacando para cortar sus ingresos y forzar la diplomacia. Quienes quieren paz deben apoyar los esfuerzos del presidente Donald Trump y detener todas las importaciones rusas”, dijo.

En paralelo, el Kremlin mantiene abierta la invitación del presidente ruso, Vladimir Putin, a Trump para visitar Moscú.

“Putin está listo y se alegraría de reunirse con él”, dijo el portavoz Dmitri Peskov.

La propuesta surgió tras un encuentro en Alaska en agosto; Trump no ha respondido.

El sábado, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, anunció una tercera ronda de consultas Moscú-Washington sobre normalización de relaciones, prevista para otoño. En tanto, la Casa Blanca informó que el presidente Trump hablará en una reunión convocada apresuradamente por los principales líderes militares el martes. Cientos de generales y almirantes de todo el mundo fueron convocados a la base del Cuerpo de Marines en Quantico, Virginia, con poco tiempo de anticipación.

Impacto. Un restaurante frente al mar fue baleado desde un barco.
Terror. Ocho personas resultaron heridas en un ataque en una iglesia.
TRUMP REPUDIA ATAQUES
Ofensiva. El presidente Zelenski afirmó que seguirán contraatacando.
MIKE JOHNSON
de la Cámara de Representantes
HAKEEM JEFFRIES
Líder de la minoría demócrata
Plazo. Trump y los demócratas están estancados en el plan de financiamiento.
KREMLIN

Tiroteo en un casino de Eagle Pass deja al menos dos muertos y seis heridos Dos personas murieron, una de ellas un agente retirado del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), y al menos seis resultaron heridas, en un tiroteo ocurrido en el estacionamiento del Kickapoo Lucky Eagle Casino, en Eagle Pass, Texas.

REITERA QUE A MÉXICO SE LE RESPETA

‘Afrontar política arancelaria de Trump ha sido difícil’, dice CSP

La presidenta aseguró que su administración ha logrado encarar “dignamente” al gobierno de Estados Unidos

Sheinbaum afirmó que el gobierno mexicano recuperó la capacidad de hacer obra pública

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum admitió, a casi un año de asumir el cargo, que enfrentar la política arancelaria de Estados Unidos, impulsada por el presidente Donald Trump, ha sido un “proceso difícil”.

No obstante, al encabezar un mitin en Jalisco como parte de su gira de rendición de cuentas por el Primer Informe de Gobierno, aseguró que su administración ha logrado enfrentar “dignamente” al gobierno de Trump porque, enfatizó, “a México se le respeta”.

“Marcelo Ebrard, secretario de Economía, nos ha acompañado en todo este proceso difícil, ya saben que hemos tenido nuestras dificultades con Estados Unidos (...) porque cambiaron las reglas, ahora se pusieron aranceles, pero la verdad es que en equipo hemos salido adelante muy dignamente, porque a México se le respeta”, sostuvo.

Sheinbaum, quien el próximo 1 de octubre cumple un año como la primer mujer presidenta de México, ha sostenido durante su gestión nueve llamadas con su homólogo estadounidense, quien ha amagado con imponer un arancel de 25% a los productos procedentes de México por no hacer lo “suficiente” para encarar a la emergencia que enfrenta Estados Unidos por el consumo de fentanilo y la entrada de migrantes.

En otro tema, la presidenta destacó ayer, en medio de la revelación

“Hemos

del caso de corrupción relacionado con el huachicol fiscal, que durante los seis años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se logró construir obras públicas como el Tren Maya, gracias a que se gobernó con honradez y honestidad.

“Recuperó el gobierno, el Estado mexicano, la capacidad de hacer obra pública. La mayoría de las obras eran concesionadas al privado, que no es que esté mal, el problema es que era lo único. No había realmente inversión pública, ahora fíjense, en seis años el Tren Maya, el Interoceánico, la Refinería, aeropuertos y carreteras. ¿Y cómo se hace para que todo eso sea posible? Gobernar con honradez”, presumió. Sin embargo, el propio gobierno de Sheinbaum abrió el mayor caso de macrocriminalidad en México conocido como huachicol fiscal, liderado por el vicealmirante Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando, ambos sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina de López Obrador.

En su informe estatal número 29, Sheinbaum enfrentó no sólo protestas, incluida la de una buscadora de desaparecidos, sino además los abucheos en contra del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, quien no hizo uso de la palabra.

“Ahora te atiendo compañera, con gusto te atiendo terminando el evento, y también (...) a los agaveros (...). Mucha coordinación ha habido (con el gobernador Lemus) y yo se lo agradezco, bueno quedamos en que si iba a haber esas manifestaciones mejor acabamos el mitin. Nada de eso. Hay que respetarnos entre todos”, pidió en medio de gritos de ¡Fuera Lemus!

tenido nuestras dificultades con Estados Unidos (...) porque cambiaron las reglas, ahora se pusieron aranceles”

SHEINBAUM Presidenta de México

Intervención. El viernes pasado, una investigación periodística reveló que el senador Adán Augusto recibió 79 millones de pesos que no figuran en su declaración patrimonial.

Caso. Las transacciones iniciaron a finales de 2023, cuando López Hernández dejó su cargo en la Secretaría de Gobernación en el gobierno de AMLO.

“POCO A POCO VAMOS A RECUPERAR EL BIENESTAR DEL PAÍS”, DICE
Sheinbaum critica a medios por olvidar que neoliberalismo estuvo ‘plagado de corrupción’

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó, en medio de los escándalos de los casos de corrupción relacionados con el huachicol fiscal y el enriquecimiento del senador morenista Adán Augusto López, que a los medios de

comunicación ya se les olvidó que los 36 años de “la oscura noche neoliberal” estuvieron “plagados de corrupción”. La mandataria, de gira por Colima, acusó que “muchos (medios) se

beneficiaron de esa corrupción”, lo cual, dijo, terminó cuando su antecesor y mentor político Andrés Manuel López Obrador, quien actualmente vive en Palenque, Chiapas, llegó a la presidencia de la República.

“36 años de lo que llamamos la oscura noche neoliberal, pero además plagada de corrupción, a los medios ya se les olvidaron los 36 años de corrupción, porque muchos se beneficiaron de (ella).

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Recorrido. Sheinbaum encabezó un mitin en Jalisco dentro de su gira de rendición de cuentas por el Primer Informe de Gobierno.

GRUPO DE SEGURIDAD SE REUNIRÁ PERIÓDICAMENTE

Embajador de EU en México celebra la Misión Cortafuegos

Johnson afirmó que hay un intercambio de datos para frenar las armas de los cárteles

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, se congratuló del lanzamiento de la Misión Cortafuegos, destacando su papel en el combate al tráfico de armas.

“Nuestros países lanzaron Misión Firewall: Unidos contra el tráfico de armas. Por primera vez, Estados Unidos y México implementan inspecciones conjuntas, intercambio de información en tiempo real e investigaciones ampliadas para frenar las armas que alimentan a los cárteles. Cooperación histórica para proteger a ambas naciones”, escribió en X.

El Departamento de Estado informó que dicha misión fue resultado de la primera reunión del Grupo de Implementación de Seguridad, el cual se conformó tras la visita del secretario Marco Rubio a México.

En el encuentro, realizado el pasado 26 de septiembre en McAllen, Texas, participaron representantes de seis organismos de gobierno de cada país.

“Bueno, todo eso acabó en 2018, cuando el pueblo de México decidió de manera pacífica llevar a la presidencia a Andrés Manuel López Obrador. México cambió en 2018, claro que todavía hay mucho por hacer, pero después de 36 años de despojos, después de 36 años de abandono, pues tenemos que ir poco a poco recuperando el bienestar del pueblo de México”, agregó la mandataria.

El pasado 7 de septiembre, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Har-

Aumentan extorsiones telefónicas desde el extranjero

En las últimas semanas se han intensificado en todo el país las llamadas telefónicas con fines de fraude o extorsión, desde números del extranjero, principalmente de Estados Unidos.

“Me llaman dos o tres veces por semana y te empiezan diciendo que vieron tu currículum en alguna plataforma de empleos y que te tienen una oferta laboral atractiva”, relató a El Financiero Ana María.

Morenistas vs. morenistas

Resulta que la renovación de los comités seccionales de Morena en Tabasco, rumbo a la elección de 2027, terminó con brotes de violencia. En el municipio de Centro, donde se encuentra la capital Villahermosa, las votaciones culminaron en quema de boletas, golpes y empujones, además de acusaciones de fraude entre los propios militantes. Una de las quejas más recurrentes fue que los resultados ya estaban definidos antes de la votación, lo que generó inconformidad. Parece que esas prácticas se extienden al interior del partido.

MC abre su propio foro de Ley de Amparo

Con la Misión Cortafuegos, “México extiende el uso de eTrace y la tecnología de imágenes de balística a los 32 estados, (busca) lograr avances en las plataformas de intercambio de información e incrementar los procesamientos penales y las investigaciones bilaterales”, detalló la dependencia. En tanto, Estados Unidos reforzará las inspecciones en la frontera sur.

A petición de México, Estados Unidos creó una plataforma para “posibilitar el intercambio de información sobre paquetes y cargamentos aéreos sospechosos, con el objeto de identificar e interceptar drogas ilícitas, precursores químicos, armas de fuego y combustibles”, agregó.

Además, los gobiernos acordaron un grupo de trabajo bilateral que vaya contra el financiamiento ilícito y confisque activos civiles.

El grupo de Seguridad se reunirá periódicamente, aunque no detallaron tiempos.

El senador Marko Cortés, presidente de la Comisión de Organismos Internacionales, se congratuló de que exista el acuerdo bilateral.

“Marca un paso necesario en la cooperación bilateral, pero no debe ser un esfuerzo aislado ni pasajero”, expresó. —Con información de José López Zamorano/ Corresponsal

fuch, dio a conocer la detención de 14 personas, entre ellos marinos, empresarios y funcionarios ligados a una red de huachicol fiscal que operaba especialmente en Tampico, Tamaulipas.

Además, el viernes pasado una investigación periodística reveló que el senador Adán Augusto López Hernández, exgobernador de Tabasco y secretario de Gobernación de López Obrador, recibió 79 millones de pesos que no figuran en su declaración patrimonial.

—Eduardo Ortega

La mujer explicó que tras la primera llamada ya no quiso seguir con el juego de mandar un mensaje por WhatsApp, porque le dio mal presentimiento, ya que en su teléfono aparecía que la llamada era desde Estados Unidos.

“Cuando busqué en redes sociales, me di cuenta de que es una nueva modalidad de estafas”, agregó.

Según especialistas, el objetivo de esas llamadas puede ser el robo de datos o bien enganchar a víctimas diciendo que van a hacer trabajos a distancia, y hasta les pagan una cantidad mínima, para luego recuperarla.

Una vez enganchados, les hacen creer que tendrán ganancias y los envuelven para que hagan depósitos de cantidades grandes y posteriormente no vuelven a saber de ellos.

Las llamadas se hacen desde Boston, Chicago, San Diego y Los Ángeles; pero también de diversas ciudades de Canadá como Ontario, y hasta de Reino Unido, entre otros. —David Saúl Vela

La bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado hará su parlamento abierto alterno a la Ley de Amparo. Alejandra Barrales ya advirtió que la iniciativa tal como está planteada pone en riesgo esta figura jurídica que permite a los ciudadanos defenderse de los excesos de las autoridades. Las comisiones de Justicia, Hacienda y Estudios Legislativos arrancarán hoy lunes las mesas públicas y los emecistas abrieron el espacio de reflexión, en el que participará una veintena de especialistas de la UNAM, la Escuela Libre de Derecho y organizaciones ambientalistas, entre otros.

Góber naranja, abucheado

Vaya hostilidad la que vivió el gobernador emecista de Jalisco, Pablo Lemus, de parte de los asistentes al mitin de Claudia Sheinbaum ayer en la entidad. “¡Fuera Lemus!”, se escuchó de manera insistente en la plaza durante el acto de “rendición de cuentas” de la mandataria en el marco del Primer Informe de Gobierno. Ante la bochornosa situación, la presidenta tuvo que salir al rescate y amagar al respetable de que, o había respeto, o mejor se acababa el mitin. Algo que no se había visto ni escuchado.

Acuse de recibo

La excandidata presidencial panista Xóchitl Gálvez acusó recibo del dardo que le lanzó la presidenta Sheinbaum, quien recordó que en la campaña hubo quienes “hasta se sacaron sangre para jurar que mantendrían los programas sociales”. La hidalguense no tardó en respingar y dijo: “Presidenta, deje de mentir, jamás he propuesto quitar los programas sociales. No intente desviar la atención y mejor ponga orden. Usted gobierna. Está obligada a auditar los depósitos mal habidos de Adán Augusto y pedir una investigación a él y de paso a todos sus protegidos”. Y eso que ni qué, en lo de Adán, tiene un punto la exsenadora.

¿Dinosaurio en extinción?

Finalidad. El objetivo de las llamadas es el robo de datos o bien enganchar a las víctimas diciendo que van a hacer trabajos a distancia.

Consejo. La recomendación de los especialistas es no responder las llamadas y, en caso de hacerlo, no proporcionar ningún dato.

Llama la atención el silencio del senador tricolor Alejandro Moreno Cárdenas ante las aseveraciones este fin de semana de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, sobre el ocaso del PRI: “Ya sea en Oaxaca o en cualquier parte de México, ese partido está al borde de la extinción”. ¿Estará Alito preparando su respuesta o seguirá presumiendo en redes sociales la entrevista que le hizo Brozo? ¿O será que el partido sí está a punto de desaparecer?

Usan al Metro como set

PAÍSES están vinculados con las llamadas de extorsión.

En días pasados se difundió una serie de imágenes sobre una sesión de fotografías y videos que “modelos” tuvieron en la Línea 7 del Metro. Según la persona que hizo la denuncia, aún no concluía el servicio en el transporte naranja y en los andenes ya se veía todo el equipo de luces y cámaras. El caso recordó grabaciones previas, incluso con contenido sexual. Por ello, con justa razón se cuestionó si fue Adrián Rubalcava, titular del STC Metro, quien dio la autorización de grabación, pues lo común es que los policías impidan todo tipo de filmaciones. La explicación está pedida. ¿Llegará?

Plan. Ronald Johnson aseguró que buscan proteger a ambas naciones.

Destrucción

Los últimos dos años ha llovido mucho en la Ciudad de México. Especialmente de julio del año pasado a junio de este, cuando se acumuló más del doble de lo que normalmente llovía en ese periodo (al menos desde 1985-1986, según datos del Meteorológico Nacional).

Aunque ya en julio y agosto llovió menos, el acumulado sigue siendo muy elevado.

Eso ha servido de excusa al gobierno para explicar las múltiples inundaciones en la capital del país. Normalmente agregan que la abundancia de basura es un agravante, y seguramente también tienen razón.

Sin embargo, para quienes vivimos aquí, o para quienes ven videos de las zonas dañadas, hay alguna evidencia que el gobierno no menciona, y que, al menos, debe tener algo que ver: el deterioro de la infraestructura, que en algunas zonas es terrible.

La abundancia de lluvias en el periodo mencionado, que fatalmente coincide con el cambio de gobierno, tanto federal como local, implica que se sumaron al menos dos años sin trabajo de recuperación de infraestructura, algo que frecuentemente se realiza después de la temporada de lluvias, es decir, de noviembre a mayo. El resultado es una destrucción del pavimento que hace casi imposible desplazarse. Eso ocurre, por ejemplo, en toda la recta que va desde la Ciudad de México hasta la caseta de Tepotzotlán, por donde transitan decenas de miles de vehículos pesados, que se bambolean al atravesar las trincheras en que se han convertido los baches.

Lo mismo ocurre en la salida a Puebla, la calzada Zaragoza, donde sigue la sospecha de que fue precisamente una de estas trincheras la causante de la volcadura de la pipa de gas, causando una explosión que ya ha costado 31 vidas, más allá de los daños que sufren otras 70 personas, quienes requerirán años para recuperarse.

Este fin de semana, el Aeropuerto de la Ciudad de México tuvo una suspensión temporal de operaciones debido a que la torre de control perdió comunicación con las aeronaves. Se dijo que fue a causa de la lluvia. Ya en otra ocasión, hace algunas semanas, la interrupción se debió a una inundación.

Como sabe usted, durante el gobierno anterior se redujo el presupuesto de varias secretarías para poder financiar los capri-

“No

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

chos faraónicos y la compra de votos. Las que más perdieron fueron Agricultura, Comunicaciones y Transportes, Salud y Educación. Es decir, que a cambio de tener el AIFA, al que nadie quiere ir, el AICM continuó su deterioro. A cambio de Dos Bocas, donde se perderá dinero diariamente, porque no alcanzará jamás a pagar la inversión, se deterioraron todas las carreteras del país y buena parte de las vías principales al interior de las ciudades. A cambio del Tren Maya, quienes viven en la península se quedan sin luz con frecuencia. Este fin de semana, hasta por 12 horas. No hay que olvidar que las pensiones repartidas con fruición se financiaron con la pérdida de acceso a la salud, incluyendo la cobertura de las vacunas. Esta columna lo dijo hace años: si dar pensiones a los viejitos nos cuesta no vacunar a los niños, es una decisión inmoral. Pues así ha sido.

El deterioro de la infraestructura, la pérdida de control de la sanidad animal (que no detallé), la reducción de esperanza de vida y el desastre educativo fueron resultado de decisiones tomadas por el gobierno anterior y reivindicadas por el actual. No son “fuerza mayor” ni “eventos de la naturaleza”. Fue el uso de los recursos públicos, al extremo de la destrucción, para asegurarse en el poder. Uno imaginaría que nada peor que esto puede hacerse, pero entonces nos enteramos del contrabando de combustible, conocido como “huachicol fiscal”. Crimen organizado desde el mismo Estado. No deja uno de sorprenderse.

hay que olvidar que las pensiones repartidas con fruición se financiaron con la pérdida de acceso a la salud”

“(Una intervención de Estados Unidos en territorio mexicano) es algo cuya probabilidad francamente es cero”

EDUARDO GUERRERO Especialista en temas de seguridad

RELACIÓN ES ESTRECHA: EDUARDO GUERRERO EN LA SILLA ROJA

Descarta experto intervención de EU en México por seguridad

Sheinbaum ya superó la cifra de detenidos de alto perfil que se dio con AMLO, afirma

Hay “cero posibilidades” de que Estados Unidos haga acciones unilaterales de seguridad en territorio mexicano, como demandan dependencias de gobierno y sectores de la sociedad de aquel país, estimó el

analista Eduardo Guerrero. En entrevista para el programa La Silla Roja, de El Financiero Bloomberg, que conducen los periodistas Enrique Quintana y Víctor Piz, dijo que la colaboración y comunicación de ambos gobiernos es muy estrecha y no habría ninguna razón para una intervención de ese tipo.

“Si hubiera un gobierno receloso que rechaza completamente la comunicación haría como escenario probable (la intervención), pero yo

creo que es algo cuya probabilidad francamente es cero”, dijo el especialista en temas de seguridad. Recordó que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho, en poco tiempo, una labor “muy destacable”, que incluye la “exportación” de 55 capos de alto nivel y reformas legislativas en materia de inteligencia.

Guerrero destacó que la actual gestión mexicana ha tenido una labor destacada, con una estrategia diferenciada de la de “abrazos no balazos” de su antecesor Andrés Manuel López Obrador.

En principio, agregó, esta administración tiene en Omar García Harfuch, el mejor secretario de Seguridad de la historia; además de que ha aplicado una política de confrontación, caracterizada por la inteligencia e investigación.

Explicó que mientras López Obrador detuvo a 12 mil 500 criminales de alto perfil en todo su sexenio, con Sheinbaum van 30 mil en 11 meses; y ahora hay que esperar a que esas detenciones se traduzcan en sentencias.

“Es caro arrestar a un personaje de alto perfil para que luego salga libre por falta de pruebas”, apuntó. Además, expuso el caso Sinaloa, una de las dos “bombas que le explotaron en la cara” a su llegada a la Presidencia de la República.

Puntualizó que la estrategia de Sheinbaum fue evitar que la violencia se extendiera a otros estados lo cual logró, pues el epicentro del conflicto al interior del Cártel de Sinaloa se ha mantenido en Culiacán. Además, señaló que otro aspecto “muy meritorio” para Sheinbaum es que ha sabido lidiar con Estados Unidos y su presidente: la “segunda bomba que le estalló en la cara”. Estimó que Sheinbaum ha tenido una respuesta “muy ágil, muy rápida, muy pertinente y sobre todo muy educada”.

Pese a la reducción de homicidios, consideró que es preocupante en México el incremento en la extorsión y la desaparición de personas. Y se dijo sorprendido de cómo los criminales son realmente emprendedores para adaptarse a los cambios del país. —Redacción Reconoce gestión. Guerrero destacó el cambio de estrategia del actual sexenio.

ES UNA DE LAS QUEJAS MÁS RECURRENTES, ARGUMENTA

Monreal alista iniciativa para facilitar la cancelación de tarjetas de crédito

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, presentará una iniciativa para facilitar la cancelación de tarjetas de crédito y proteger al usuario ante la emisión no autorizada de algún plástico.

Al recordar que la inhabilitación de tarjetas ocupa un lugar destacado entre los principales motivos de reclamación en el sistema bancario, adelantó que busca reformar la Ley

PROPUESTA.

Buscan que en máximo tres días hábiles quede concluida la cancelación, sin costos, y que se dé una constancia del fin del contrato.

para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros. Ello, para obligar a las instituciones emisoras a ofrecer mecanismos presenciales, telefónicos y digitales

para cancelar, con inclusión obligatoria de un botón visible y directo en aplicaciones y banca en línea. Monreal indicó que “se pretende hacer efectivo un derecho que hoy existe sólo en el papel”.

También incorporará un nuevo artículo 18 Bis 11, que declara nula de pleno derecho la emisión de tarjetas sin un consentimiento informado, verificable y plenamente consciente. —Fernando Merino

AVANZAN EN REQUISITOS SOLICITADOS POR EL INE

Dos organizaciones provida se enfilan a convertirse en partidos políticos nacionales

México tiene Vida y Construyendo Sociedades de Paz suman más adeptos

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

Al ecosistema de partidos políticos mexicanos podrían sumarse dos nuevas fuerzas políticas abiertamente en contra del aborto y la comunidad LGBTIQ+, pues son las que registran mayor avance en la afiliación de simpatizantes en el proceso de creación de nuevos partidos.

Se trata de la organización México Tiene Vida A. C., que busca constituir el partido México tiene Vida y que, de manera preliminar, ha afiliado a 140 mil 130 personas, lo que representa 54% de las 256 mil 30 exigidas por la ley.

México tiene Vida ya cuenta con registro como partido local en Nuevo León y es liderado por Jaime Ochoa Hernández, aunque ante el Instituto Nacional Electoral (INE)

La historia de corrupción y crimen que se fraguó en Tabasco durante el último lustro y que ha empezado a develarse en las últimas semanas trae consigo una alerta preventiva: los pactos entre políticos y funcionarios de alto nivel con el crimen organizado ya no pertenecen sólo a un modus operandi presente en las esferas locales de gobierno, sino que empieza a ser también visible en las cúpulas de las secretarías federales de mayor relevancia, como la de Gobernación. Esto debería convertir el reciente escándalo de Tabasco, ipso facto, en un asunto de la mayor preocupación para nuestra seguridad nacional e, incluso, para nuestra soberanía interna.

Esta trama tabasqueña de pactos y entendimientos entre el crimen y las autoridades arranca como otras varias en la última década: un gobernador toma posesión de su cargo y, ante el complejo panorama que encuentra en el ámbito de la seguridad (delitos de alto impacto al alza y una robusta y agresiva fauna criminal), decide nombrar como secretario de Seguridad a alguien de todas sus confianzas, que posee un indispensable lado oscuro, pues tendrá que pacificar la entidad ‘sea como sea’,

Interesados. México Republicano y Movimiento Nacional Viva México también notificaron su intención de convertirse en un partido político.

En el camino. Sin embargo, el primero ha afiliado a tres mil 306 ciudadanos y el segundo ocho mil 600, pero la ley exige 256 mil 30 registros.

registró a Eduardo Zamarripa Cortés y Jorge Garza Talavera como representantes legales. De acuerdo con su declaración de principios, registrada ante el Instituto Electoral del Estado de Nuevo León, uno de los siete ejes que lo rigen es la defensa del “derecho a la vida humana desde su concepción hasta su término natural; es el primario de todos los derechos de toda persona”.

También está Construyendo

Sociedades de Paz, liderado por el diputado morenista Hugo Eric Flores y cuyos representantes legales ante el INE son Armando González Escoto y Edith Carolina Anda González.

La organización ha afiliado de manera preliminar a 97 mil 969 personas, lo que representa 38% del número exigido por la ley.

Construyendo Sociedades de Paz busca crear un partido que sea el sucesor del Partido Encuentro Social, el cual desde su fundación ha mostrado su férrea oposición al aborto.

Además, en 2021 generó polémica al utilizar los tiempos que le brinda el estado para difundir un spot en contra de la adopción de infantes por parte de familias homoparentales.

Aunque México tiene Vida ha afiliado a más personas, Construyendo Sociedades de Paz está más cerca de obtener su registro como partido político, pues ha celebrado 169 de las 200 asambleas distritales que demanda la ley.

Plantean una comisión de arbitraje para veterinarios

El gremio veterinario debería contar con la Comisión de Medicina Veterinaria Forense para resolver casos polémicos con dueños de mascotas, propuso el senador del PVEM Jorge Carlos Ramírez Marín en una iniciativa a la Ley de Sanidad Animal presentada ante el pleno. Consideró que debería ser una comisión homóloga a la Comisión de Arbitraje Médico. “Tenemos que analizar los dos lados: el apego que una persona puede tener por su mascota, y es natural que se sienta de alguna forma agraviada si la acción del veterinario no corresponde a lo que esperaba.

Tabasco: alerta preventiva

Gutiérrez

@laloguerrero

según le ha instruido su jefe. Bajo tal instrucción, el recién nombrado y empoderado secretario empieza a trabar acuerdos con el grupo criminal con el que tiene mejor relación. Estos acuerdos van desde cooptar o eliminar ‘a la competencia’ hasta ‘plantar cadáveres’ fuera de la entidad para que no sean contabilizados en Tabasco.

Aquí vale detenernos un momento y destacar tres factores

que contribuyen a entender mejor este caso. El primero es que Adán Augusto López Hernández (AALH) es un viejo amigo del presidente de la República, a quien AMLO considera su ‘hermano’ y cuyo padre, Payambé López Falconi, apoyó y protegió a AMLO cuando éste era joven (lo que genera una especie de ‘deuda de gratitud’). El segundo factor es que AMLO es oriundo de Tabasco, donde fue candidato a la gubernatura en dos ocasiones (1988 y 1994). De aquí que sea casi imposible engañar a AMLO sobre lo que sucede en el bajo mundo de Tabasco, pues AMLO tiene una comunicación estrecha con un amplio abanico de actores políticos y empresariales de primer orden en la entidad. Y el tercer factor es que, después de gobernar Tabasco por casi tres años y reducir la violencia criminal en la entidad, AALH fue nombrado por AMLO secretario de Gobernación, quizás para conocer de cerca sus dotes como estratega de seguridad y evaluarlo de cerca como un potencial candidato presidencial. El primer factor, ‘la deuda de gratitud’ y el aparente buen

desempeño de AALH, contribuyeron probablemente a su nombramiento como jefe de la Segob. Durante el último año de la gestión de Arturo Núñez como gobernador de Tabasco (2018), los delitos de alto impacto, como los homicidios, las desapariciones, los secuestros y la extorsión, habían escalado aceleradamente. Con el arribo de AALH a la gubernatura, estos delitos (con excepción de las desapariciones) decrecieron notablemente. Sin embargo, el eje de la estrategia de AALH, es decir, el empoderamiento de La Barredora como monopolio criminal en la entidad, se convirtió en un inesperado boomerang, pues, aunque esta jugada había propiciado la reducción de varios delitos graves, este mismo monstruo que AALH había creado terminó por engullir a su propio secretario de Seguridad y a su equipo de colaboradores cercanos. En la misma lógica, es altamente probable que el paso de AALH a Segob haya detonado su propósito de que, a través de La Barredora, pudieran recolectarse fondos para financiar su eventual campaña, en caso de

“Las controversias no las deben dirimir ni la violencia física, ni verbal, ni redes sociales. De ninguna manera (justicia por la propia mano)”, comentó en entrevista con El Financiero

Aunado a ello debe vigilarse la certificación tanto de médicos como de clínicas. “Debemos saber que de verdad nos está atendiendo un veterinario. Hay un número importante de usurpaciones”. La iniciativa, presentada la semana pasada, surge luego de foros de la bancada, en donde escucharon voces de veterinarios que pidieron establecer una regulación. —Diana Benítez

que se convirtiera en candidato presidencial. Esta ambición y el plan de que varios de sus colaboradores en Tabasco, ahora bajo el mando de su sucesor y amigo, Carlos Manuel Merino, colaboraran en tal misión con el apoyo del grupo criminal, terminaron por profundizar y evidenciar la alianza inconfesable. Esto significó la ruina para AALH, pues cuando políticos y empresarios de Tabasco –y el propio Ejército–enteraron a AMLO del objetivo y las malas artes de su cercano colaborador, el presidente no sólo le cerró la posibilidad de convertirse en candidato presidencial, sino que además ya no le permitió tener voz en la designación del siguiente candidato a la gubernatura de Tabasco. El rompimiento fue claro entre AMLO y AALH. En cuanto el candidato triunfante de Morena, Javier May, tomó posesión de la gubernatura, decidió designar como secretario de Gobierno, ni más ni menos que a José Ramiro López Obrador, hermano de AMLO, y ambos denunciaron ‘la podredumbre’ que significaba la fusión de la Secretaría de Seguridad estatal con La Barredora. Así, el sueño presidencial de AALH terminó por convertirse en una pesadilla que, aparentemente, apenas empieza.

Propuesta. Ramírez Marín (centro) ya presentó la iniciativa en el pleno del Senado.
PVEM VA POR REGULACIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.