El Diario NTR 2901

Page 1


EXIGEN JUSTICIA PARA GOBEL

● PROTESTA. Ayer se confirmó el asesinato de Abraham Alejandro Gobel, activista medioambiental, defensor de derechos humanos e integrante del colectivo Afinación Sí Verificación No, y quién se opuso al programa de Verificación Vehicular en Jalisco, medida impulsada por el gobernador Enrique Alfaro. El homicidio causó la indignación y molestia de colectivos y personas que se reunieron ayer en un plantón frente a palacio de gobierno, para exigir a las autoridades el esclarecimiento del asesinato de Gobel. Nancy Ángel ZMG 6A

Alfaro presenta corte de seguridad a modo

GOBERNADOR RINDE SU SEXTO Y ÚLTIMO INFORME

El mandatario dio un dato engañoso al afirmar que “en este sexenio fueron 9 mil 618 desapariciones”, cifra que no concuerda con el registro de personas sin encontrar durante su gestión, que es de al menos 25 mil 113, según el REPD

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez rindió su sexto y último informe de seguridad, pero su discurso estuvo plagado de omisiones, datos engañosos y reproches a la prensa. A diferencia de los cortes mensuales, en este informe anual sí habló sobre la desaparición de personas, pero fue selectivo con los datos. Por ejemplo, excluyó el dato de sentencias condenatorias en lo que va del año y el acumulado del sexe -

24-30

nio por ausencias. NTR publicó que, según datos del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), de 2019 a mediados de este año se acumularon 87 personas condenadas por los delitos de desaparición cometida por particulares y desaparición forzada de personas. En la misma temática el mandatario dio un dato engañoso al afirmar que “en este sexenio fueron 9 mil 618 desapariciones”, cifra que sólo corresponde a las personas reportadas como ausentes en la actual gestión y que todavía están desaparecidas. Pero el total de personas des -

11 Y 12

PERSONAS es el promedio de desaparecidos por día, en la gestión de Alfaro

aparecidas durante el sexenio es de al menos 25 mil 113 personas, según los datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) con corte a septiembre. De ellas, 15 mil 697 fueron localizadas, pero a pesar de esa cifra el promedio diario

de ausencias durante la gestión alfarista es de entre 11 y 12 personas. El histórico de casos acumulados de personas que hasta hoy siguen desaparecidas comprende desde 1942 y alcanzó en la actual administración los 15 mil 288 casos, por lo que con el dato de las 9 mil 618 personas que aún faltan por ser encontradas se puede afirmar que seis de cada 10 de las víctimas totales desaparecieron durante el gobierno de Alfaro Ramírez. Así, es el sexenio de las desapariciones, tal como lo calificaron Por Amor a Ellxs y el Cepad.

ZMG 2A

ZAPOPAN VEN POCAS

MEDIDAS

PREVENTIVAS

onald Trump, candidato republicano y ex presidente de Estados Unidos, anunció que si es elegido presidente otra vez le informaría desde el primer día a la nueva mandataria de México, Claudia Sheinbaum, que debe frenar el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos o que se arriesga a que se imponga una tarifa de 25 por ciento a las importaciones mexicanas.

“Si no detienen este embate de criminales y drogas que vienen a nuestro país, voy a imponer inmediatamente una tarifa de 25 por ciento a todo lo que envíen a Estados Unidos”, dijo Trump a sus simpatizantes en Raleigh.

Este lunes previo a las elecciones del 5 de noviembre, Donald Trump subió al escenario en Raleigh, Carolina del Norte, y criticó a la administración de Joe Biden por la inmigración, atacando al presidente demócrata y a la vicepresidenta Kamala Harris, su oponente en la carrera presidencial, por delitos que atribuye a la inmigración ilegal.

“Este es mi único propósito al estar aquí hoy: salir y votar”, dijo Trump.

RETROCESO

y comparecencias, los pendientes en el Congreso

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

ras la finalización de la LXI-

II Legislatura, se presentó una actualización del ejercicio ciudadano Congreso, Cómo Vamos, que monitorea el cumplimiento de algunas funciones de las y los legisladores jaliscienses en 2023 y hasta noviembre de 2024. Entre los principales hallazgos, del total de 19 indicadores evaluados, figuran algunos retrocesos en el tema del rol del Congreso como contrapeso. Esto, debido a que solamente 30 por ciento de las iniciativas enviadas por

otros poderes fueron modificadas antes de su aprobación, reflejando una menor disposición a hacer ajustes respecto a 2022, lo que podría sugerir una falta de contrapeso legislativo, de acuerdo con este análisis. Todas las propuestas recibidas fueron del Poder Ejecutivo. En total realizaron siete comparecencias a funcionarios, de las cuales, dos fueron extraordinarias. “Se evidenció la necesidad de consolidarlas como herramientas de rendición de cuentas efectivas”.

ZMG

CONTRA DENGUE

● VULNERABLES. Locatarios del Mercado Lázaro Cárdenas de Zapopan, ubicado entre las colonias con mayor problemática de dengue, consideraron que han existido pocas medidas preventivas contra la picadura del mosco. ZMG 2A

DATOS INEGI

UNA DE CADA 10 SENTENCIAS

JALISCO ES ABSOLUTORIA

● EN 2023. Datos publicados por Inegi dentro del Censo Nacional de Impartición de Justicia mostraron cómo en Jalisco una de cada 10 sentencias emitidas por un juez es absolutoria, por lo tanto, la persona detenida es liberada y sin cargos. ZMG 2A

● CONFERENCIA. Si la SCJN declara o no parcialmente inconstitucional la reforma al Poder Judicial, el gobierno federal tiene listo un plan que “no pondrá en riesgo nada”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Aseguró que los ministros son los que provocan el problema. EL FINANCIERO EN 13 AÑOS FUE EL OCTUBRE

A LA BAJA. En octubre de este año se generaron 138 mil empleos formales, la

SÚPER MARTES
TAMPA BAY KANSAS CITY

ZAPOPAN CENTRO

Ven pocas medidas preventivas vs. dengue

GUADALAJARA

Locatarias y locatarios del Mercado Lázaro Cárdenas, en el Centro de Zapopan, ubicado entre las colonias con mayor incidencia de dengue en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y Jalisco, consideraron que han existido pocas medidas preventivas contra la picadura del mosquito.

Cynthia Fabiola, quien trabaja en el área de flores, reconoció que las autoridades del mercado sí pasan a su negocio a revisar que cambie el agua; sin embargo, no dan bolsitas larvicidas contra el dengue.

Ella sabe de primera mano sobre la enfermedad, pues su hija de 17 años, quien está embarazada, acaba de aliviarse.

“Tuvo dolor de cabeza, dolor de ojos, escalofríos, dolor de huesos, fiebre, mareos y náuseas. La llevé al Hospitalito , de allí me mandaron al Zoquipan (Hospital General de Occidente), aparte como está embarazada tuvo complicaciones”.

Debido a la infección causada por el mosquito Aedes aegypti, cada tercer día llevaba a su hija al Zoquipan, en donde le ponían suero y le daban paracetamol.

“En sus estudios (revisaban) que las plaquetas no le estuvieran bajando, también le di agua de coco. Quién sabe si se contagió aquí o en la escuela, porque en la casa yo tengo todo lo que dan en el centro de salud, los costalitos”.

Inés Castro también refirió que sus hijos de 15 y 17 años se enfermaron de dengue. “Traían muy bajas las plaquetas, también la vecina de la otra florería, su hija de 16 años, se enfermó”.

Durante el periodo del 28 de octubre al 1 de noviembre la incidencia de casos de dengue de Jalisco se concentró en 21 colonias. Zapopan, además de la colonia Centro, sumó a La Venta del Astillero, Tesistán, Nuevo México y Constitución.

A las colonias zapopanas se les añaden Arcos de Zalatitán, Rancho de la Cruz, Paseo de Tonalá, Centro y Pueblito del Sol, en Tonalá; El Vergel, Francisco I. Madero y San Martín de las Flores, en Tlaquepaque, y El Refugio, Blanco y Cuéllar, Santa Tere, Mezquitán Country, Rancho Nuevo, Atlas, El Zalate y Jardines de La Paz, en Guadalajara.

En sus estudios (revisaban) que las plaquetas no le estuvieran bajando, también le di agua de coco. Quién sabe si se contagió aquí o en la escuela”

CYNTHIA FABIOLA

COMERCIANTE DEL ÁREA DE FLORES DEL MERCADO LÁZARO CÁRDENAS

MÁS. La

ANTES DE IRSE. El informe de seguridad de ayer fue el sexto y último del gobernador Enrique Alfaro.

WWW ntrguadalajara.com

Martes 5 de noviembre de 2024

Hubo otros (medios) que jamás dieron cuenta de lo que informábamos. Prefirieron hablar de lo que hacían los delincuentes en lugar de lo que hacía el gobierno para enfrentar a los delincuentes” ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO

Corte de seguridad: datos engañosos y omisiones

ARREMETE,

El gobernador

Enrique Alfaro presentó ayer su último informe en la materia, pero lo hizo con información a medias en el tema de las desapariciones

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Ayer el gobernador Enrique Alfaro Ramírez rindió su sexto y último informe en materia de seguridad, pero lo hizo a través de un discurso plagado de omisiones, datos engañosos y confrontación hacia los medios de comunicación.

A diferencia de los cortes mensuales, en este informe anual sí habló sobre la desaparición de personas, pero fue selectivo con los datos y omitió algunos. Por ejemplo, excluyó la cifra de sentencias condenatorias en lo que va del año y el acumulado del sexenio por ausencias. NTR publicó que, según datos del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), de 2019 a mediados de este año se acumularon 87 personas condenadas por los delitos de desaparición cometida por particulares y desaparición forzada de personas. En la misma temática el mandatario dio un dato engañoso al afirmar que “en este sexenio fueron 9 mil 618 desapariciones”, cifra que sólo corresponde a las personas reportadas como ausentes en la actual gestión y que todavía están desaparecidas.

Una

de

cada

OTRA VEZ, CONTRA MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Reconoce Coparmex daño a empresas por inseguridad

■ El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco, Raúl Flores López, reconoció que la inseguridad en Jalisco afecta a las empresas, genera incertidumbre y aumenta sus costos operativos. Consultado ayer sobre el sexto y último informe en materia de seguridad del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, Flores López refirió que 62 por ciento de las empresas agremiadas a la confederación ha sido víctima de algún ilícito. “En nuestro último estudio (…)

Pero el total de personas desaparecidas durante el sexenio es de al menos 25 mil 113 personas, según los datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) con corte a septiembre. De ellas, 15 mil 697 fueron localizadas, pero a pesar de esa cifra el promedio diario de ausencias durante la gestión alfarista es de entre 11 y 12.

El histórico de casos acumulados de personas que al día de hoy siguen desaparecidas comprende desde 1942 y alcanzó en la actual administración los 15 mil 288 casos, por lo que con el dato de las 9 mil 618 personas que aún faltan por ser encontradas se puede afirmar que seis de cada 10 de las víctimas totales desaparecieron durante el gobierno de Alfaro Ramírez. Así, es el sexenio de las desapariciones, según Por Amor a Ellxs y el Cepad.

FOSAS, ¿UN ÉXITO

POR “BUSCAR”?

En el último informe de seguridad

10 sentencias en Jalisco es absolutoria

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA D atos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través del último Censo Nacional de Impartición de Justicia muestran que en Jalisco una de cada 10 sentencias por causas penales emitidas por un juez es absolutoria. Los datos, difundidos ayer, indican que el año pasado en Jalisco los jueces emitieron 797 sentencias por causas penales, pero de ellas 89 fueron absolutorias, es decir, el 11.16 por ciento del total.

El desglose precisa que 707 sentencias fueron condenatorias, las cuales incluyen a 619 hombres y 37 mujeres. En 51 casos más el sexo de

la persona encontrada culpable no fue identificado. En el caso de las 89 absolutorias, contemplan a 76 hombres, nueve mujeres y cuatro personas no identificadas.

Con las cifras referidas Jalisco fue la entidad número 13 en cuanto a cantidad de sentencias condenatorias. En contraste, la Ciudad de México registró 6 mil 992 condenas por causas penales, convirtiéndose en la entidad con más.

El censo del Inegi también da cuenta de que el año pasado la Fiscalía del Estado (FE) logró la imputación de mil 853 personas, pero sólo el 79.9 por ciento fue vinculado a proceso. Durante el año pasado 17 mil 111

62 por ciento de las empresas nos indicó que habían sido víctimas de delitos, llevando a más de 50 por ciento de ellas a incrementar sus medidas de seguridad”.

En cuanto a los delitos más comunes que enfrentan las empresas en Jalisco, apuntó que es el robo de mercancías en tráfico y los ilícitos informáticos.

Respecto a las desapariciones en Jalisco, el presidente de la cúpula empresarial indicó que es un tema que se debe atender, pero acotó que no es propio del estado, sino nacional. Redacción / Guadalajara

del gobernador también se habló sobre fosas clandestinas, pero se presumió que su hallazgo es parte del “compromiso de buscar”.

“En el último año del gobierno anterior hubo 10 fosas (y) en 2019 ya estábamos incrementando la capacidad y vean cómo se sostuvo en los siguientes cuatro años un nivel de búsqueda verdaderamente intenso. Logramos encontrar a mil 821 víctimas”. Pero el dato también es engañoso. NTR ha documentado que son los colectivos de familias y no las autoridades los que mayormente hallan los sitios de inhumación, lo que ha provocado un aumento en el número de fosas y víctimas.

Sólo en lo que va de este año, sin contar octubre aún, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) registró 17 fosas clandestinas con 95 cuerpos. De ellas, el 76 por ciento fue localizado por

colectivos de familias y no por la autoridad.

CONFRONTACIÓN CON MEDIOS

El gobernador guio su informe con un discurso de confrontación hacia medios de comunicación por no replicar sus datos sin cuestionamiento alguno o sin antes verificarlos. Todavía no empezaba a hablar de la seguridad y la incidencia delictiva cuando marcó la pauta que seguiría su informe: la confrontación con la prensa.

“Hubo otros (medios) que jamás dieron cuenta de lo que informábamos. Prefirieron hablar de lo que hacían los delincuentes en lugar de lo que hacía el gobierno para enfrentar a los delincuentes”, dijo. Así continuó, por ejemplo, cuando habló de los delitos patrimoniales en la ciudad con la afirmación de que las denuncias por robos cayeron 66 por ciento entre 2018 y 2024, y que ésta no aparecería en las noticias de algunos medios de comunicación.

“Para los que son críticos profesionales y que evidentemente no van a sacar esta noticia, yo solamente les digo, si esto no es bajar la inseguridad, entonces quiero saber quién es el valiente que la va a bajar aún más”. Al final, al abordar el tema de la percepción de seguridad, volvió a arremeter contra los medios. En esa parte del informe el mandatario no rectificó y volvió a usar un dato inexistente basado en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) y con el que afirma que en Jalisco la sensación de sentirse inseguro es de 60.5 por ciento; sin embargo, dicha encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) solo mide seis municipios y no toda la entidad.

EL DATO. El año pasado se emitieron 797 sentencias por causas penales en Jalisco, pero 89 de ellas fueron absolutorias. delitos tuvieron una causa penal en el Poder Judicial del Estado, pero al haber sólo 707 condenas se puede inferir que sólo 4.13 por ciento de los casos terminó con su perpetrador detenido y castigado. En el caso de las imputaciones, sólo se logró una persona por cada 10 delitos reportados.

Por otro lado, el censo precisa que el Poder Judicial de Jalisco fue uno de los que más presupuesto tuvo en 2023 con 2 mil 112.6 millones de pesos (mdp) ejercidos, cifra solo por debajo de lo asignado al mismo poder en la Ciudad de

colonia Centro de Zapopan es una de las cinco del municipio con más casos de dengue.
INDICA CENSO DEL INEGI
México, Estado de México, Chihuahua, Nuevo León y Guanajuato.

OPERARÁ EN 2025

Presentan Centro de Autismo en el CRIT

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El próximo gobierno de Jalisco anunció que en conjunto con Fundación Teletón se instalará el Centro de Autismo de Jalisco dentro de las instalaciones del CRIT Occidente, en Guadalajara.

El nuevo centro será el primer espacio de la red estatal de Centros de Autismo de Jalisco y se proyecta que entre en funciones a partir de enero de 2025 con la atención de al menos 200 niñas y niños. Para 2026 se espera que la atención se duplique a 400 pacientes.

Durante la presentación, el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, afirmó que próximamente Jalisco será ejemplo a nivel nacional en la atención de personas con alguna discapacidad, especialmente de niñas, niños y adolescentes con trastornos del espectro autista (TEA).

“Hoy se hace historia al abrir el primer Centro de Autismo para los niños de Jalisco y de México. Gracias a la suma de tantos corazones buenos que hicieron posible el que hoy estemos firmando este convenio”, expresó por su parte el presidente de Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo.

La condición autista se diagnostica generalmente durante los primeros años y persiste durante el resto. De no atenderse puede ocasionar alteraciones en la calidad de vida.

Durante la presentación del proyecto se precisó que el centro trabajará por las tardes y ofrecerá servicio a las y los pacientes que se encuentran diagnosticados y en lista de espera, que son un aproximado de 350 infantes y adolescentes de entre 1 y 17 años. Actualmente, en el CRIT Occidente ya se atiende a 43 niños y niñas con TEA.

Además del centro estatal de autismo anunciado ayer, la red planteada incluye la creación de cuatro nuevos espacios en el interior del estado. De acuerdo con el gobernador electo, el primero de ellos estaría en Tepatitlán de Morelos, en la región Altos Sur de Jalisco.

A los nuevos centros los anteceden los espacios de atención para autistas creados en Zapopan y Guadalajara durante las administraciones municipales encabezadas por Lemus Navarro.

Hoy se hace historia al abrir el primer Centro de Autismo para los niños de Jalisco y de México. Gracias a la suma de tantos corazones buenos que hicieron posible el que hoy estemos firmando este convenio”

FERNANDO LANDEROS

VERDUGO PRESIDENTE DE FUNDACIÓN TELETÓN

200

MENORES DE EDAD

atenderá el Centro de Autismo de Jalisco en una primera etapa

TURNO VESPERTINO. El nuevo centro de atención a personas con autismo operará por las tardes.

Ser contrapeso, principal pendiente del Legislativo

El ejercicio Congreso, Cómo Vamos detectó también que hace falta consolidar las comparecencias de funcionarios

ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA

Tras la finalización de la Sexagésima Tercera Legislatura se presentó una actualización del ejercicio ciudadano Congreso, Cómo Vamos, el cual monitorea el cumplimiento de algunas funciones de las y los legisladores jaliscienses. Al revisar el ejercicio 2023 y 2024, hasta octubre, se detectó que uno de los principales retrocesos se dio en el rol del Congreso como contrapeso.

Lo anterior se concluyó debido a que solamente el 30 por ciento de las iniciativas enviadas por el Poder Ejecutivo fue modificada antes de su aprobación, lo que refleja una menor disposición a hacer ajustes respecto a 2022 y sugiere una falta de contrapeso legislativo.

En la revisión también se abordó el tema de las comparecencias a funcionarios. En el periodo referido sólo siete se realizaron y dos fueron extraordinarias. “Se evidenció la necesidad de consolidarlas como herramientas de rendición de cuentas efectivas”.

De las cuentas públicas que revisa la Auditoría Superior del Estado

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

ntre el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco y el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) suman casi 43 mil mastografías realizadas en el año. Al concluir octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el HCG dio a conocer que sólo durante el mes pasado se realizaron 882 mastografías como parte de una campaña de detección oportuna de la enfermedad.

Del total, en al menos 20 se detectaron sospechas de cáncer de mama, por lo que las pacientes ya reciben seguimiento.

“Con una persona que detectemos en forma temprana vale la pena todo el esfuerzo, el año pasado se detectaron seis casos de cáncer de mama y las mujeres se encuentran bajo tratamiento, no bajemos la guardia, démosle para adelante. El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en la mujer y hay que atacarlo con todo,

REVISIÓN A 2023 Y 2024

Nueva legislatura, entre MC y Morena

■ En la nueva legislatura Movimiento Ciudadano (MC) tiene la mayoría de los diputados al sumar 11 curules, mientras que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) cuenta con nueve, por lo que será mediante alianzas con las demás bancadas como se definirán los temas del Congreso local.

Por MC, los diputados son José Luis Tostado Bastidas, Adriana Gabriela Medina Ortiz, Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez, Luis Octavio Vidrio Martínez, Mónica Magaña Mendoza, Salvador Zamora Zamora, Priscilla Franco Barba, Alejandra Margarita Giadans Valenzuela, Omar Enrique Cervantes Rivera, Esther Montserrat Pérez Cisneros y Verónica Magdalena Jiménez Vázquez. Salvador Zamora Zamora y Priscilla Franco Barba fueron nombrados como secretario general y secretaria del Sistema de Asistencia Social para el próximo gabinete estatal, respectivamente, por lo que estarían en el cargo hasta el cambio de administración.

Por Morena figuran Miguel de la Rosa Figueroa, María Candelaria Ochoa Ávalos, Norma López Ramírez, Alberto Alfaro García, Ale-

de Jalisco (ASEJ), dependiente del Congreso del Estado, sólo 5 por ciento tuvo recomendaciones de corrección y/o aclaración, cifra similar a la de la revisión del año 2022.

Además del análisis a su función de contrapeso, donde se busca que el Poder Legislativo sea un equilibrio frente al Poder Ejecutivo y el Poder

jandro Barragán Sánchez, Brenda Guadalupe Carrera García, Martín Franco Cuevas, Marta Estela Arizmendi e Itzul Barrera Rodríguez. Alejandro Puerto Covarrubias llegó al Congreso por el mismo partido, pero recientemente renunció a él.

Por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) quedaron Yussara Canales González y José Guadalupe Buenrostro Martínez, y por el del Trabajo (PT) Sergio Miguel Martín Castellanos y Leonardo Almaguer Castañeda. Por Hagamos llegaron Tonatiuh Bravo Padilla, Valeria Ávila Gutiérrez y Enrique Velázquez González y por el Revolucionario Institucional (PRI) José Aurelio Fonseca Olivares, María del Refugio Camarena Jáuregui y Alondra Getsemany Fausto de León.

Finalmente, el Partido Acción Nacional (PAN) está representado por Claudia Murguía Torres, César Madrigal Díaz, Julio César Hurtado Luna, Marco Tulio Moya Díaz e Isaías Cortés Berumen, mientras que por Futuro llegaron Tonantzin Elusai Cárdenas Méndez y Mariana Casillas Guerrero. Ilse Martínez / Guadalajara

Judicial para evitar cualquier abuso de poder, en el ejercicio también se revisó su función de representación, en la que se analizó cómo el Congreso incorpora la perspectiva de género en su toma de decisiones.

Otros indicadores fueron la eficacia de su producción legislativa, la confianza ciudadana, el uso de me-

EN EL 2024

sigamos todos en la misma dirección”, explicó el director del HCG Fray Antonio Alcalde, Rafael Santana Ortiz, al dar el corte de acciones. OPD. La mayoría de las pruebas corresponde al

42

canismos de participación y su actuar como control político para saber si lleva a cabo nombramientos de cargos públicos de manera transparente y conforme a la ley.

HAY DESAFÍOS EN TEMAS DE GÉNERO

Mediante Congreso, Cómo Vamos también se detectó que la Junta de Coordinación Política alcanzó 57 por ciento de representación femenina y que se aprobaron importantes iniciativas como la ley de cuidados integrales y reformas para asegurar la paridad de género en elecciones; sin embargo, el ejercicio arrojó que “persisten desafíos en la inclusión de mujeres en comisiones clave”.

Eso sí, se identificaron seis acciones afirmativas que fueron implementadas para facilitar la inclusión de género, como la adhesión del Congreso a la Alianza Global por los Cuidados y la mejora en instalaciones como ludotecas y lactarios.

“Estas iniciativas subrayan un compromiso hacia la equidad de género, aunque su consolidación como políticas estructurales sigue siendo un reto”.

FALTA PARTICIPACIÓN EN CONVOCATORIAS En 2023 el Congreso de Jalisco abrió 11 convocatorias para ocupar diversos cargos y aunque todas se apegaron a la ley y los procesos fueron públicos, sólo cuatro contemplaron propuestas técnicas.

“En dos procesos el Congreso no consideró las propuestas técnicas ciudadanas en su decisión final (esto fue en nombramientos para el Poder Judicial), por lo que los nombramientos o designaciones siguen siendo temas donde el Congreso se resiste a la participación ciudadana y que ésta sea vinculante”.

mil mastografías durante el año.

“Fueron 42 mil mastografías a todas las mujeres tanto en los mastógrafos fijos como en los mastógrafos móviles que se han estado ubicando en plazas públicas y en diversas zonas del estado, esto solo por parte del OPD Servicios de Salud Jalisco. La meta de todo el año es alrededor de 60 mil mastografías, es decir, llevamos un gran avance, pero seguimos diciéndole a la ciudadanía que no solo el mes de octubre es el mes rosa, todo el año hay que acudir a realizarse su mastografía”, expresó.

La funcionaria recordó a las mujeres que pueden visitar el sitio de Camujal Jalisco para revisar fechas disponibles, así como los mastógrafos más cercanos para realizarse el estudio.

Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud Jalisco.
YA HAY UNA NUEVA. Los pendientes del Congreso se evidenciaron tras el fin de la Sexagésima Tercera Legislatura.
Por su parte, la directora general del OPD Servicios de Salud Jalisco, Ana Gabriela Mena Rodríguez, precisó que la institución ha realizado al menos

Embellecimiento del delito DE FACTO

La inexistencia de un plan de persecución penal, la ausencia de una política criminológica, el arraigo y captura de territorio por la delincuencia organizada, son solo algunos de los factores que ubicaron a Jalisco en los primeros lugares en delitos como personas desaparecidas, feminicidios, extorsión, violencia familiar, fraudes y fenómenos como fosas clandestinas y desplazamientos forzados; esto, a pesar de la insistencia del gobernador Enrique Alfaro de la disminución de la incidencia delictiva y de minimizar eventos de inseguridad de alto impacto ocurridos tanto en la zona metropolitana como en el interior del estado. El discurso recurrente y sistemático del actual gobernador tiene implicaciones que pueden pasar inadvertidas, tales como legitimar la comisión de delitos, la impunidad y el embellecimiento del delito; esto significa, entre otras cosas, un Jalisco de apariencias que enmascara al delito. La intención es que el discurso baje a la base social y que tenga influencia positiva en la percepción de seguridad y en el plano económico.

La forma institucional de comunicar es a través de las redes sociales, con videos donde el protagonista es el Ejecutivo estatal; el delito es presentado de manera heroica bajo la premisa de “todo está bien”; la delincuencia es vista desde el privilegio y del poder de manera reduccionista, ocultando la manifestación del fenómeno delictivo, y el modo en que se comete, dejando así invisibles las intenciones y medios relacionados con el delito, los actores y las víctimas. Ante ello lo preocupante es la ceguera y la omisión de atender e intervenir el delito desde una perspectiva inter y transdisciplinaria. La intención es esconder la complejidad de la construcción y condiciones del delito, el principal argumento de Alfaro es la debilidad del tejido social, lo que resulta un enfoque general y ambiguo que de alguna manera imposibilita idear intervenciones específicas de control del delito. Ante este contexto Pablo Lemus no debe caer en la tentación del embellecimiento del delito, la inacción y la normalización de la violencia. Existe una agenda urgente en materia de seguridad; el diagnóstico es claro, son los delitos de alto impacto lo que hoy más laceran a las y los jaliscienses, por ello debe apostar a un modelo de seguridad ciudadana que incluya mejorar la justicia procedimental y con ello generar círculos virtuosos de legitimidad, confianza y efectividad, mediante procesos justos y respetuosos; fortalecer los procesos de profesionalización y especialización del personal de las instituciones de seguridad y justicia; contar con un sistema de información transparente, que facilite la comunicación entre las instituciones y la sociedad civil que promueva la corresponsabilidad en la seguridad; incorporar herramientas tecnológicas que permitan incrementar la capacidad de respuesta técnica, táctica y operativa; fortalecer espacios de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, intercambiando información confiable a través de un sistema innovador que genere insumos para la toma cualificada de decisiones de política pública transversal e interseccional, que considere el impacto diferenciado de la inseguridad en la niñez y las mujeres, así como colocar a la ciudadanía en el centro, lo que implicará el fortalecimiento de la legitimidad institucional policial.

*Doctora en Derecho

editorial@ntrguadalajara.com

Martes 5 de noviembre de 2024 EDITORIALES

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO

Armando.zacarias@csh.udg.mx

Llegó el ‘Súper Martes’

En las últimas semanas se ha hablado de forma constante de lo que pasará este martes, un martes muy particular para las expectativas de futuro en corto y mediano plazo que tendrán efecto en nuestro país. Por una parte, está el famoso Súper Martes de los norteamericanos, es decir, hoy se llevarán a cabo las elecciones en el vecino país y, por otra parte, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se llevará a cabo una trascendental decisión respecto a las zonas de inconstitucionalidad que podrían acusar algunos de los pasajes de la reforma al Poder Judicial.

En el caso electoral estadounidense, ciertamente, hay muchos elementos en juego, dependiendo del lado en que queden los resultados de esta jornada. El escenario republicano con Donald Trump a la cabeza, plantea una zona de gran tensión, no solamente para México, sino para el mundo. A pesar de esa visión, se tiene un enfoque por parte del electorado norteamericano que, sorpresivamente, tiene expectativas positivas respecto de este furibundo y criminal personaje. Criminal, porque tiene una sentencia definiéndolo así en mayo de este año. Un jurado popular lo declaró culpable de 34 delitos, lo que lo convierte en el primer candidato o ex presidente de Estados Unidos, en ser condenado en un juicio penal. Por otra parte, la candidata del Partido Demócrata, Kamala Harris, cuenta con una candidatura que co -

El escenario republicano con Donald Trump a la cabeza, plantea una zona de gran tensión, no solamente para México, sino para el mundo. Harris, no ha tenido el tiempo de negociación con los delegados del Colegio Electoral

menzó hace bastante poco tiempo, a raíz de una desarticulada candidatura del presidente Biden que mostró, en el último momento, serias dudas de poder seguir con el proceso electoral y, aún más, en su caso, encabezar otra presidencia de 2025 a 2029. Harris, no ha tenido el tiempo de negociación con los delegados del Colegio Electoral que es donde Trump ha centrado sus esfuerzos. Una agenda compleja como la comercial relación bilateral, el flujo de migrantes hacia ese país,

el combate al fentanilo que, en condiciones de gobierno demócrata, ya realizaron una incursión en territorio mexicano para detener a un importante capo mexicano, sin informar a las autoridades locales. Igualmente, los aranceles de importación-exportación que, en cualquiera de los casos, serán temas que estarán en la agenda bilateral y, entre otras cosas, la revisión del TMEC. Con más o menos tensión dependiendo del candidato(a) que gane, se viene una compleja agenda para lo que no se ven claros signos de estarse atendiendo.

El sostenimiento de un Estado de Derecho, por otra parte, relacionado con el proyecto del ministro Juan Luis González Alcantara Carrancá, para analizar y pronunciarse en materia de la SCJN que, al margen de los arrebatos temporales del Poder Legislativo, plantea una serie de pasajes carentes de base constitucional y que, requeriría, una reconducción de los poderes Ejecutivo y Legislativo respecto del acatamiento al orden constitucional.

El resultado, en cualquiera de los sentidos que se genere, tendrá consecuencias para el desarrollo institucional de nuestro país y, sobre todo, marcará, de forma importante, la conducción del futuro próximo en la política nacional y la internacional. Esperemos que haya talento y sensatez en quienes toman decisiones en lo referente a lo local y, que prevalezca el buen juicio en el electorado y el Colegio Electoral norteamericano.

qp@ntrguadalajara.com

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez dio su último informe de gobierno en materia de seguridad y, como ya es costumbre, sin que nadie le dijera nada, se enojó y reclamó que los medios informativos no le hacen caso, que quieren que le vaya mal a Jalisco, que sólo deberían replicar lo que él dice y no investigar, y esos regaños que fueron su marca sexenal. Se enojó porque no es portada en todos lados que hubo una reducción, según eso, de 68 por ciento en los delitos patrimoniales, cuando los delitos en materia de género aumentaron y se tiene una crisis de desapariciones. El mandatario dijo que no es nota que hay más de 15 mil personas desaparecidas y que el 60 por ciento son su responsabilidad, y aseguró que la nota es que localizaron a 17 mil. Que según él se tiene que dar el crédito a su gobierno por hallar fosas clandestinas, cuando en realidad las familias las encuentran y su administración no puede siquiera identificar esos cuerpos. Total, nomás le faltó decir la frase “ya sé que no aplauden”.

v v v

Cimbró el asesinato cometido en la colonia El Álamo, de Tlaquepaque, del activista Abraham Alejandro Gobel, defensor ambiental y presidente de la Asociación de Talleres para las Emisiones y Reparaciones Vehiculares. Anoche, frente a palacio de gobierno, familiares y amigos, integrantes de colectivos, exigieron se esclarezca el crimen. Que el presunto móvil de la agresión a tiros sea el robo de su motocicleta, no convence a quienes lo acompañaron en su rechazo a la verificación vehicular, que consideró más un negocio que una medida ambiental protectora. Con pancartas con el rostro de Gobel y frases, veladoras y flores blancas, los manifestantes demandaron justicia. Es otro ambientalista que es victimado en Jalisco. v v v

Ayer se abrió el registro de quienes aspiran a ser rector o rectora general de la UdeG. Hoy lo harán personalmente ante la Comisión Especial Electoral (CEE). Acudirán tres: la ex diputada federal y local, ex secretaria de Educación en la CDMX, Mara Robles; Carlos Iván Moreno Arellano, ex titular de la Coordinación General Académica y de Innovación de la UdeG y director general del Sistema de Universidad Virtual; y la ex administradora general en la división de medios de comunicación en la UdeG, Karla Planter, actual rectora del CUAltos. Al registrarse, entregarán los formatos con los nombres y firmas de apoyo a su candidatura de al menos 15 por ciento de integrantes del Consejo General Universitario (CGU). Podremos comparar perfiles cuando expongan su programa general de trabajo ante el pleno del CGU, en sesión pública, el 19 y 20 de noviembre. Demos por hecho que se perfila a… v v v

La diputada federal de Morena, Merilyn Gómez Pozos, quien preside la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, anunció ante integrantes de la Canaco de Guadalajara que el 15 de noviembre recibirán el paquete económico del gobierno federal, que incluye el proyecto de Presupuesto de Egresos 2025 de la Federación. Aseguró que habrá “especial atención a Jalisco”. Cariño legislativo que se plasma en más presupuesto, es cariño del bueno; el resto, es vil demagogia…

www.ntrguadalajara.com

Oficina: (33)

Guillermo Ortega Ruiz

Esperan unión entre guindas con Alcalde

GUADALAJARA

Con la visita que realizará Luisa María Alcalde Luján a Guadalajara el próximo jueves se prevé fortalecer a Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la entidad y abonar a la unidad para trabajar bajo un mismo objetivo: consolidar el proyecto de la llamada cuarta transformación, apuntó el senador Carlos Lomelí Bolaños.

Previo a la visita de la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, el senador morenista informó que ella encabezará una asamblea informativa por la tarde en La Castañeda.

“Este evento no sólo es una oportunidad para que nuestra presidenta conozca de primera mano el sentir de nuestra militancia, sino para que toda la estructura de nuestro partido en Jalisco se fortalezca y se una en torno a nuestros objetivos comunes”.

Destacó que este tipo de encuentros son un claro mensaje de que el Comité Ejecutivo Nacional confía en el trabajo que realizan las y los morenistas en Jalisco, y sostuvo que la visita de la ex secretaria de Gobernación permitirá reforzar los lazos y la cohesión, que son necesarios para enfrentar los retos que tienen.

Respecto de la renovación del Comité Ejecutivo Estatal, actualmente encabezado por la diputada federal Katia Castillo Lozano, precisó que sólo se llevará a cabo si decide solicitar licencia a su cargo como legisladora.

“Esta decisión de Katia será respetada y confiamos plenamente en que, con su experiencia y compromiso, tomará la mejor decisión para el bien del partido y del estado”, comentó.

Además, hizo un llamado a las y los militantes de Morena para trabajar unidos y por el bien de las y los jaliscienses.

Este evento no sólo es una oportunidad para que nuestra presidenta conozca de primera mano el sentir de nuestra militancia, sino para que toda la estructura de nuestro partido en Jalisco se fortalezca y se una”

CARLOS LOMELÍ BOLAÑOS.

SENADOR DE MORENA POR JALISCO

ESTADO. La presidenta de Morena encabezará una asamblea informativa en Jalisco.

ILSE

GUADALAJARA M

erilyn Gómez Pozos, diputada federal por Jalisco del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y quien además preside la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados, afirmó que trabajará para que Jalisco sea prioridad en el paquete económico 2025, el cual será recibido el 15 de noviembre en el Congreso de la Unión.

“Este es un año atípico, nos toca cambio de gobierno, entonces la intención es poder ir adelantando los trabajos para que cuando llegue el paquete económico a la Comisión de Presupuesto pues tengamos ya adelantado muchas de las modificaciones que son prioritarias para los estados, para Municipios y que, por supuesto, prioridad será para mí el estado de Jalisco”, recalcó Gómez Pozos.

La morenista añadió que espera que la ley de ingresos y el presupuesto de egresos 2025 estén aprobados el próximo 15 de diciembre, y remarcó su compromiso con impulsar el destino de recursos para la entidad, así como el hecho de hacer una revisión detallada del proyecto presentado para hacer los ajustes que se requieran en favor del país.

CONTINÚAN HOY ACCIONES PREVIAS AL ESTIAJE

● EX VILLA MAICERA. La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ) informó que continúa con los trabajos preventivos de cara a la temporada de incendios de 2025. Hoy se llevarán a cabo líneas negras en La Forestal, en la colonia Lomas de Zapopan, y en el cerro de la Bandera, a espaldas del Estadio Akron. Otras brigadas se harán este martes para disminuir el combustible forestal en el cerro El Chicharrón y en el bosque El Nixticuil. Redacción

Quieren recaudar más por hospedaje

Se prevé que para 2025 la tasa del impuesto sea de 4 por ciento, según la propuesta de la ley de ingresos del próximo año

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco prevé una mayor recaudación en el impuesto sobre el hospedaje con miras al Mundial de Futbol que se realizará en el año 2026 y que tendrá a Guadalajara entre las sedes. De acuerdo con el proyecto de la Ley de Ingresos 2025, por dicho concepto se prevé recaudar 574 millones 195 mil 883 pesos durante el próximo año. Para este año se estimó que se obtendrían 476 millones 445 mil 208 pesos por el impuesto, por lo que hay una diferencia de 97.7 millones de pesos (mdp) con la proyección para 2025. Además, en el proyecto se propone modificar la tasa del impuesto sobre el hospedaje, incluida en el artículo 12, para pasar de un 3 a un 5 por ciento de manera progresiva y anual. “Esto generará un incremento en la recaudación del mencionado impuesto, dicho incremento se propone prioritariamente destinarlo a infraestructura turística en términos de los establecido en los contratos de fideicomiso que para tal efecto tenga constituido el Poder Ejecutivo del Estado”, se menciona como justificación. Como parte del incremento progresivo y anual planteado, para el ejercicio 2025 se proyecta que la tasa del impuesto sea de 4 por ciento según el valor total de la contraprestación del servicio de hospedaje, de acuerdo con lo establecido en el artículo decimoquinto transitorio de

PROTURISMO. Con el alza en la recaudación se prevé la constitución “de más y mejores atractivos turísticos” para quienes visiten Jalisco.

DOCUMENTO

EXTRACTO DE LA INICIATIVA DE

LEY DE INGRESOS 2025

“Este incremento tiene el objeto de dotar al gobierno del estado de Jalisco con ingresos adicionales que permitan atender las necesidades al interior del estado en temas de infraestructura turística”

la iniciativa de ley de ingresos 2025. “Este incremento tiene el objeto de dotar al gobierno del estado de Jalisco con ingresos adicionales que permitan atender las necesidades al interior del estado en temas de infraestructura turística y así apoyar en la constitución de más y mejores atractivos turísticos para los ciudadanos que visitan las regiones del estado de Jalisco procurando impulsar la derrama económica en este rubro”, detalla la propuesta. En relación a este impuesto, añade la iniciativa, los Municipios podrán constituir fideicomisos o suscribir convenios de colaboración con la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) o el Servicio Estatal Tributario (SET) de Jalisco con el objetivo de que los ingresos derivados del impuesto les sean reintegrados “conforme a los términos, lineamientos y condiciones que se establezcan”.

DIALOGAN SOBRE REFORMA JUDICIAL

Por otro lado, Gómez Pozos se reunió ayer con empresarios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara para dialogar sobre la reforma al Poder Judicial. “Tenemos mediciones recientes donde la aceptación de las personas a la reforma es por arriba del 68 por ciento, esto es por arriba de la aceptación que las personas tenían (…) antes o incluso el propio 2 de junio, es decir, nos dieron un aval”, sostuvo. La legisladora agregó que una vez que llegue el proyecto de presupuesto federal 2025 tendrá que hacer una revisión detallada de lo destinado a la elección de jueces, magistrados y ministros. Eso sí, afirmó que el costo de dicho proceso deberá salir de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Gobel y la verificación E

l activismo de Alejandro Gobel fue un dolor de cabeza para el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez. Su asesinato, por eso, requiere una investigación a fondo. No se trata de especular, pero su labor en contra del proyecto de verificación vehicular debe ser tomada en cuenta como línea de investigación.

De hecho, uno de los momentos de enojo del gobernador (es difícil llevar la cuenta) fue precisamente tras una manifestación de los propietarios de talleres mecánicos afuera de Casa Jalisco, en febrero de 2019. En la conferencia de prensa que se celebró en la vivienda del mandatario, afirmó: “Pero de una vez el mensaje lo voy a repetir porque así va a ser durante un buen rato. Va en serio, se acabó lo que se vendía (...) Sí podrá haber talleres privados, pero con reglas”.

Luego, ante la pregunta de la periodista Elsa Martha Gutiérrez sobre los señalamientos de los manifestantes, de que el nuevo modelo de verificación era un negocio de su gobierno, respondió: “¿En serio? Perdón, vuelvo a lo mismo, aquí hay un gobernador serio, puedo no ser de la simpatía de todos, pero ya no voy a contestar estupideces”.

La información que han dado a conocer hasta el momento las autoridades, refiere que Alejandro Gobel acudió a una cita con dos presuntos compradores de su motocicleta, en el cruce de la calzada Córdoba y la avenida Niños Héroes, en San Pedro Tlaquepaque. Aparentemente el móvil habría sido el robo del vehículo. El gobernador electo, Pablo Lemus, afirmó que el homicidio no tiene relación con su activismo.

Apenas en julio pasado el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana había resuelto que la iniciativa ciudadana presentada por Alejandro Gobel, para modificar el programa de verificación, cumplía con los requisitos establecidos en la Ley del Sistema de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza del estado de Jalisco. La propuesta de Gobel buscaba que se hicieran cambios en la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, en el capítulo relacionado con la prevención y control de la contaminación atmosférica, sobre el programa de verificentros.

El viernes pasado, al presentar el paquete económico para Jalisco 2025, el gobernador electo Pablo Lemus confirmó que la verificación vehicular será gratuita a partir de 2025. Sin embargo, incluso en este caso Alejandro Gobel había hecho énfasis en que de cualquier forma el contrato que deja el gobierno de Enrique Alfaro garantiza el pago a la empresa, por lo que al no cubrirlo los ciudadanos de manera directa, el dinero tendría que salir de los recursos públicos.

El programa de verificación que puso en marcha el actual gobierno buscaba terminar con la simulación que había en el programa de la administración previa. Sin embargo, fue un rotundo fracaso desde todos los enfoques.

Primero, nunca se ligaron sus resultados a indicadores para medir su impacto en la mejora de la calidad del aire, que sería lo que le habría dado sentido. Luego, los empresarios no cumplieron con las líneas que debían instalar y, finalmente, los ciudadanos nunca se convencieron.

De hecho, las diferencias en torno a este programa fueron una de las razones que llevaron a la salida de quien fuera secretario de Medio Ambiente, Sergio Graf Montero.

Ayer colectivos se manifestaron para exigir justicia y claridad en las investigaciones en torno al asesinato de Gobel. Las autoridades tendrían que ser las más interesadas en que así sea.

MARTÍNEZ

CENTRO GDL

Ciclista muere tras ser arrollado

● Un ciclista falleció ayer tras ser atropellado por un vehículo recolector de residuos de manejo especial perteneciente a una empresa que presta dicho servicio.

De acuerdo con el reporte de la autoridad, la víctima, un hombre de aproximadamente 25 años de edad, fue arrollada en el cruce de Mariano Bárcena y Juan Álvarez, en la Zona Centro de Guadalajara.

Paramédicos de la Cruz Roja Jalisco acudieron al sitio y realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar al joven, pero no tuvieron éxito y fue declarado muerto en el sitio. El conductor del vehículo se mantuvo en el sitio para el deslinde de responsabilidades.

Con este siniestro vial fatal suman 16 usuarios de la bicicleta muertos por atropellamiento en lo que va del año, sólo uno menos que en todo 2023, cuando se registraron 17, de acuerdo con estadísticas de Bicicleta Blanca. En lo que va del sexenio de Enrique Alfaro Ramírez suman 97 decesos. Lauro Rodríguez

EN ACCIDENTE Rinden homenaje a policías fallecidos

● La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) rindió ayer un homenaje póstumo a los oficiales José Noé Laguna García y Kirby Omar Valladolid Reynoso, integrantes de la Policía Regional que fallecieron el sábado pasado producto de un accidente carretero cuando regresaban a su base, en Jalostotitlán.

La ceremonia solemne se realizó en las instalaciones de la SSE con la presencia de familiares, amigos, compañeros oficiales de varias corporaciones municipales y autoridades de los tres niveles de gobierno.

El titular de la dependencia, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, destacó la valentía y el desempeño profesional de los policías fallecidos.

Resaltó además la vocación de servicio de los oficiales, quienes tenían 18 y dos años de servicio, respectivamente, así como que siempre demostraron pasión por su trabajo y solidaridad con cada uno de sus compañeros.

En representación del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, asistió el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, quien reconoció la labor de todos y cada uno de los integrantes de la Secretaría de Seguridad. Lauro Rodríguez

EN TLAJO

Hallan cuerpo de hombre

en tambo

● La comisaría de Tlajomulco de Zúñiga confirmó el hallazgo del cadáver de un hombre dentro de un tambo.

Según el reporte de la policía, la persona tenía entre 30 y 35 años de edad; al momento del hallazgo ya contaba con varios días de evolución cadavérica.

Fue encontrado en el cruce de las calles Sao Paulo y Brasil, en la colonia Chulavista. El hallazgo se dio a causa de que del tambo desprendían olores fétidos.

Al acudir a atender el reporte, los policías municipales, quienes actuaron como primeros respondientes, encontraron el cuerpo al interior del tambo. Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses llegaron al sitio para el levantamiento del cuerpo y realizar los procesos correspondientes para la identificación y determinación de causa de muerte. Lauro Rodríguez

LOCALIZAN A MENOR EXTRAVIADO EN ZAPOPAN

● EX VILLA MAICERA. Personal del Grupo de Búsqueda de Personas de Zapopan localizó ayer en la colonia Las Agujas a un menor de 9 años que estaba extraviado. Tras verificar que por el niño había una alerta de extravío, los elementos acudieron al cruce de avenida Central y Antonio Gutiérrez Luna, en la colonia Residencial Poniente, donde se entrevistaron con una mujer que aseguró ser su madre; ella les dijo que su hijo vende dulces en la vía pública y que tenía dos horas que no sabía de él. Entonces los policías se comunicaron con el agente del ministerio público, el cual avaló que se entregara a su madre al no detectar huellas de violencia . Lauro Rodríguez

Desaparición, castigo por cometer atracos

El grupo de especialistas y periodistas encabezado por Jorge Ramírez Plascencia relacionó casos de ausencias ocurridas en Jalisco con robos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Un criminal narró durante una declaración ministerial cómo desapareció y asesinó en febrero de 2018 a tres hombres. El motivo fue que habían robado herramientas de un taller mecánico propiedad de un líder de una célula criminal.

Lo anterior es uno de los ejemplos de cómo el crimen organizado utiliza la desaparición de personas como medida punitiva dentro de un contexto de gobernanza criminal para castigar delitos como el robo.

La dinámica descrita es parte de un reporte presentado ayer que fue elaborado por un grupo de especialistas y periodistas encabezado por Jorge Ramírez Plascencia, investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), mismo que desde hace semanas documenta patrones detrás de la desaparición de personas en Jalisco. Basándose sólo en las personas que fueron localizadas, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez afirmó ayer durante su informe de seguridad que

UN PATRÓN MÁS

el 75 por ciento de los desaparecidos es producto de ausencias voluntarias. Incluso el mandatario estatal llamó a cuestionarse el porqué están desapareciendo las personas.

El trabajo de este grupo tiene el objetivo justo de encontrar respuesta a esa pregunta, pero las causas son diversas. Sus primeros reportes han evidenciado que hay desapariciones ligadas a temas como la compra-venta de autos y los siniestros viales, pero también a una gobernanza criminal que “castiga” con ausencias a delitos como el robo o el abuso sexual infantil.

“En esa cifra (de personas desaparecidas) se oculta parte del éxito en los demás indicadores de seguridad. Entre las personas desaparecidas hay personas asesinadas que no se han sumado a los homicidios y por

EL CRIMEN, EN TLAQUEPAQUE

Matan a Abraham Alejandro Gobel; amigos exigen justicia

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La mañana de este lunes se confirmó el asesinato de Abraham Alejandro Gobel, activista medioambiental y presidente de la Asociación de Talleres para las Emisiones y Reparaciones Vehiculares (Atervac), la cual se oponía al Programa de Verificación Responsable. De acuerdo con los primeros reportes, el crimen ocurrió la tardenoche del domingo en calzada Córdoba y avenida Niños Héroes, en San Pedro Tlaquepaque. Presuntamente Gobel acudió al lugar para realizar una transacción de compra-venta de una motocicleta. Dos personas lo citaron y después le habrían disparado en varias ocasiones.

La Fiscalía del Estado (FE) precisó que el ataque ocurrió aproximadamente a las 18:51 horas de antier,

cuando elementos de la Policía municipal recibieron el reporte de un hombre lesionado por arma de fuego. Aunque recibió atención de Servicios Médicos Municipales, su deceso se confirmó después. El asesinato causó indignación y molestia entre amigos e integrantes de colectivos defensores de derechos humanos y organizaciones civiles, quienes se reunieron a partir de las 18 horas de ayer para realizar un plantón y velada en la Plaza de Armas, donde exigieron a las autoridades el esclarecimiento del crimen.

“El asesinato se da en una situación donde el gobierno del estado de Jalisco, de manera tardía, quiere hacer pasar los hechos como un robo en una transacción simulada de compraventa de una motocicleta cuando sus agresores llegaron directamente a dispararle 12 tiros, están diciendo que no fueron 12 tiros que fueron

Desaparecen a cuatro y les dan 25 años de cárcel

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Dos hombres identificados como Salvador P. y Horacio Gael L. fueron sentenciados a 25 años de prisión por su responsabilidad en la desaparición de cuatro hombres en Tlajomulco de Zúñiga, informó la Fiscalía del Estado (FE).

De acuerdo con la dependencia, los hechos ocurrieron aproximadamente a las 19:45 horas del 26 de septiembre de 2022, cuando los ahora sentenciados arribaron al fraccionamiento Albereda Residencial, lugar donde se encontraban las cuatro víctimas. Los hoy sentenciados, con chalecos antibalas y armas largas, llegaron al sitio a bordo de dos camionetas en las que subieron a las víctimas y las trasladaron al fraccionamiento Arvento, en Tlajomulco, en donde fueron golpeadas y las mantuvieron en cautiverio. La dependencia confirmó que al día siguiente, aproximadamente a las 2:28 horas, elementos de la Guardia Nacional (GN) localizaron a las cuatro víctimas cuando realizaban un patrullaje; los uniformados oyeron sus gritos de auxilio, por lo que intervinieron el sitio y ahí detuvieron a Salvador P. y Horacio Gael L.

Ambos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), el cual acredito su responsabilidad en el delito de desaparición cometida por particulares. Posteriormente la carpeta de investigación se judicializó y un juez de control los vinculó a proceso por el mismo ilícito.

En fechas recientes, añadió la FE, la audiencia de juicio oral se desahogó en un tribunal unitario y éste condenó a los dos señalados por desaparición cometida por particulares.

EN LA CIUDAD

eso disminuyeron en todo Jalisco. También personas que se dedicaban a robar y cuya desaparición tuvo un poderoso efecto disuasorio de este delito. Entonces, muchas desapariciones que hubo en este sexenio no fueron un delito más: ocurrieron intencionalmente para disminuir la incidencia de otros delitos. Nada qué celebrar y mucho para preocuparse”, dijo Ramírez Plascencia.

En el reporte compartido ayer, además de documentar cómo personas que presuntamente roban al crimen organizado son desaparecidas, también se da cuenta de que con este delito se “castiga” a quienes atracan sin permiso o en zonas no autorizadas por las células delincuenciales. En muchos casos el desenlace termina siendo fatal.

●La desaparición de las cuatro víctimas se ejecutó en el fraccionamiento Albereda Residencial, en Tlajomulco, mientras que su liberación se concretó en Arvento, en el mismo municipio.

El

y 60

ni

el

y no se

otra de sus per-

expresaron integrantes del plantón. Las y los asistentes al acto también exigieron que se dé protección a la familia de la víctima y anticiparon que el próximo jueves a partir de las 17 horas llevarán a cabo una marcha para reiterar lo anterior. “Jalisco ocupa el quinto lugar a nivel nacional de personas defensoras de la tierra y el territorio asesinadas en el último sexenio, lamentablemente nuestro compañero Gobel se suma a la lista en el nuevo sexenio federal y para Jalisco es una terrible noticia para el sexenio que está por terminar”, añadió otro de los asistentes.

GDL.
acto de exigencia de justicia se realizó en el primer cuadro de Guadalajara. entre 50
tiros
llevaron
vehículo,
alguna
tenencias”,
GN. Los dos señalados fueron detenidos por elementos de la Guardia Nacional.
MINIMIZACIÓN. Alfaro afirma que el 75 por ciento de los desaparecidos es producto de ausencias voluntarias, pero las causas de la problemática son diversas.

Gera MX y Alemán, crean nuevos caminos

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Los raperos mexicanos Gera MX y Alemán, pioneros del género en el país, vuelven a unirse tras muchos años separados, en el disco Rich mafia, que promete revolucionar con sus potentes colaboraciones, entre las que destacan el español C. Tangana o el referente del regional mexicano, Junior H, según compartieron este lunes a Efe

“Estábamos creando un camino donde no había ni cemento, fuimos de los pioneros en pavimentarlo de nuestra generación, aunque antes de nosotros había otros raperos que se encargaron de hacer los primeros eventos, los conciertos y de darnos espacio para poder mostrar lo que nosotros teníamos que decir”, recordó Gerardo Daniel Torres, más conocido como Gera MX, sobre sus inicios.

Y es que como resaltó su compañero, Eric Raúl Alemán, en ese entonces no tenían los recursos para realizar la gran producción que traen con este nuevo álbum, Rich Mafia, y es que, 10 años de trabajo hacen la diferencia.

Tras más de una década separados, los raperos mexicanos que ya triunfaron conjuntamente rememoraron su separación desde la madurez que da el paso del tiempo y la experiencia.

“Empezamos juntos y creo que nos separamos por la misma competencia, es que no había más, o sea, por ende, este güey y yo nos hicimos competencia y como había pocas oportunidades, festivales que solo le daban la oportunidad a un rapero, pues éramos competencia”, recordó Alemán.

Para Gera MX la decisión de volver a unirse fue fácil, fruto de haber madurado y de experimentar episodios personales que los llevaron a la reflexión de arreglar sus diferencias “en vida”.

Tras aparcar sus diferencias, los raperos devuelven a los seguidores del género una pareja creativa de gran nivel, que junto con grandes artistas nacionales e internacionales que se han prestado a colaborar, como Junior H o C. Tangana, respectivamente, permiten ahora presentar Rich mafia

“Si ellos dos están es porque son nuestros grandes amigos. En lo personal, Junior H es mi mejor amigo desde siempre, mi compadre casi, lo tengo tatuado aquí y él también tiene tatuado mi logo y todo, es mi amigo de siempre, y C. Tangana también, es mi gran amigo rapero de España”, afirmó Alemán.

Para ambos es además un gran honor en el caso del español que, como recordaron, hace varios años no saca temas nuevos y menos de rap, y que, sin embargo, para este disco ha colaborado con versos que calificaron como legendarios.

En este nuevo trabajo, los dos han querido experimentar con nuevos ritmos y sonidos para tratar de traer algo nuevo, aunque siempre con fidelidad a una línea que intentan mantener.

Estábamos creando un camino donde no había ni cemento, fuimos de los pioneros en pavimentarlo de nuestra generación, aunque antes de nosotros había otros raperos que se encargaron de darnos espacio”

Quincy Jones, un gigante musical

Cantante, arreglista y productor estadounidense falleció a los 91 años

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

Quincy Jones, cantante, arreglista y productor de las mayores estrellas de la música de las últimas décadas, falleció este domingo en su casa de Bel Air, en California, a los 91 años, informó este lunes su promotor Arnold Robinson en un comunicado.

“Con el corazón lleno pero roto, debemos compartir la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones. Y aunque esta es una pérdida increíble para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él”, dijo la familia Jones en el comunicado emitido por el promotor que difunden medios locales.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

TWITTER @ntrguadalajara

La importancia de Jones y su talento entre la comunidad del entretenimiento era tan grande que se le conocía con un seudónimo de una sola letra: Q

Educado en el mundo del jazz, Jones se convirtió en una de las figuras más formidables de la música pop. Recogió seis de sus 27 premios Grammy por su álbum de 1990 Back on the block y fue tres veces galardonado como productor del año, recuerda la prensa especializada.

Quincy Delight Jones, conocido

INSPIRACIÓN

como Quincy Jones, músico de jazz, productor y arreglista, nació en Chicago, el 14 de marzo de 1933.

Se inició en el mundo del espectáculo como trompetista y también como pianista, evolucionando pronto a compositor, instrumentista y director de orquesta.

Posteriormente, pasó a desempeñar el cargo de directivo de una importante empresa discográfica norteamericana, convirtiéndose pronto en un productor discográfico y cinematográfico muy premiado.

De la amplia gama de actividades realizadas por Quincy Jones cabe destacar la composición sinfónica titulada Black requiem estrenada por la Orquesta Sinfónica de Houston con un coro de 80 voces, con RayCharles como solista, así como la producción de los

Como agua para chocolate abraza el reto de adaptación

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

La nueva serie de HBO Max Como agua para chocolate , estrenada este domingo, abraza el reto de adaptar la novela ícono de la literatura latinoamericana en un nuevo formato, manteniendo un balance entre innovación y respeto a la historia original, según compartió a Efe el elenco y equipo creativo de la producción.

El director Julián de Tavira relató que al querer y admirar tanto la novela de la escritora mexicana Laura Esquivel, “resultaba sencillo hacerle justicia”, aunque fue un desafío complicado y complejo de traer a la actualidad la obra, publicada en los años 80 y situada a inicios de siglo. “Sin duda hay todo un reto de que la conversación hoy sea vigente y que podamos conversar con la gente que lo va a ver el día de hoy y que no

SERIE. Se trata de un nuevo formato para la historia original de los años 80.

discos Thriller, en 1987, y Bad, dos de los últimos y más premiados trabajos de Michael Jackson. Jones ha trabajado siempre en toda clase de lenguajes musicales pero el título de “músico de jazz” es el que más le enorgullecía.

En 1985, Jones llegó a los titulares internacionales como productor de We are the world de USA for Africa, el sencillo dedicado a la ayuda a la hambruna en África; Michael Jackson fue coautor de la canción con Lionel Richie y lideró su elenco estelar de vocalistas.

Con 28 premios Grammy, Jones inspiró a diversas generaciones de músicos y artistas. En México, tuvo conexiones con figuras como Thalía, Luis Miguel, Jaime Camil y Mauricio Martínez.

se vuelva una conversación de los 80”, expuso De Tavira, quien dirigió la producción junto con Ana Lorena Pérezrios. Por su parte, Pérezrios destacó que la esencia de la obra es la emoción, porque cuando la lees, te emocionas, por lo que como directores asumieron el compromiso de volver a generar eso en otro medio. Además, De Tavira compartió que la primera discusión que tuvieron como equipo fue definir qué significa

el realismo mágico presente en la novela, aunque a Laura Esquivel no le gusta ese término. Los directores revelaron que tuvieron la oportunidad de conversar con Laura Esquivel, quien les dio algunos elementos de su universo al crear la obra, y también tuvo algunas pláticas con el reparto para preparar los personajes. La serie Como agua para chocolate consta de seis episodios que se estrenarán semanalmente cada domingo.

COMUNIDAD. El también miembro del Salón de la Fama del Rock & Roll murió en su casa de Bel Air, en Los Ángeles.
CAMINOS. En una carrera que abarcó más de 70 años, Jones colaboró con una gran cantidad de luminarias musicales como Frank Sinatra y Michael Jackson.
FOTOS:
CORTESÍA

Los Saints despiden a su ‘head coach’ Dennis Allen

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

Los New Orleans Saints despidieron este lunes al entrenador en jefe Dennis Allen después de la derrota del pasado domingo ante los Carolina Panthers que dejó al equipo en el último lugar de la División Sur de la Conferencia Nacional (NFC).

Los Saints tienen marca de dos ganados y siete perdidos, está empatado con el peor registro de la NFC, con los Panthers y New York Giants.

Ante Carolina, New Orleans acumuló su séptima derrota consecutiva, luego de haber iniciado la Temporada 2024 con dos victorias seguidas.

Era la tercera campaña de Allen al frente del equipo, al cual llegó como coach en 2022, año que terminó con marca de siete triunfos y 10 tropiezos en el tercer lugar de su división sin posibilidades de Playoffs.

A pesar de que sus números mejoraron en el 2023, con nueve victorias y ochos derrotas que los llevaron al segundo lugar del Sur, fue insuficiente para clasificar a la postemporada.

Sus estadísticas como entrenador en jefe en Saints terminaron con 18 juegos ganados y 25 perdidos.

Los Saints, que aún no designan al sustituto de Allen, requieren de una larga cadena de triunfos si desean aspirar a los Playoffs. El próximo domingo recibirán, dentro de la Semana 10, a Atlanta Falcons, líder de su división con 6-3.

PRESCOTT, FUERA

La crisis por la que atraviesan los Dallas Cowboys se agravó este lunes con el anuncio de que Dak Prescott, su quarterback estelar, se perderá varios partidos por una lesión en el tendón de la corva.

La lesión del veterano de 31 años ocurrió en el tercer cuarto del juego que Dallas perdió 27-27 ante los Atlanta Falcons, en una jugada en la que después de enviar un pase se nota en el rostro de Prescott un rictus de dolor.

“En un principio no le di mucha importancia, pero luego, en esa jugada sentí un tirón en el muslo o algo que nunca había sentido, era difícil caminar con la molestia. Acudí a los médicos para saber si podía empeorar y tomaron la decisión de dejarme fuera”, dijo el quarterback al final del partido del pasado domingo de la semana 9 de la temporada de la NFL. Los Cowboys están sumidos en una racha de malos resultados. Suman tres derrotas consecutivas, además han perdido en las tres presentaciones que han tenido en su hogar, el AT&T Stadium, donde recibirán el próximo domingo a los Philadelphia Eagles en duelo correspondiente a la Semana 10 de la temporada.

El choque ante los Eagles, en el que no contarán con Prescott, es de vital importancia en sus aspiraciones de alcanzar los Playoffs.

Hasta la Semana 9, Dallas suma tres triunfos y cinco derrotas que lo ubican en el tercer lugar de la División Este de la Conferencia Nacional. De ahí la trascendencia ante Philadelphia, que es segundo en el sector con seis victorias y dos tropiezos.

DE CLÁSICO A CLÁSICO

La zozobra en Europa por los efectos devastadores del fenómeno meteorológico no frena la Champions; el Madrid recibe al Milan

CORTESÍA EFE

MADRID

Con el dolor y la consternación por los efectos devastadores de la DANA en España, especialmente solidarizado con la Comunidad Valenciana, el Real Madrid regresa a la competición tras el aplazamiento de su partido liguero en Mestalla, pasando del Clásico de La Liga, perdido por goleada ante el Barsa, a la necesidad de firmar una reacción en el clásico europeo ante el Milan. Apenas una semana después de ser goleado en el Clásico del Santiago Bernabéu por el Barcelona (0-4), del Balón de Oro que parecía ganado por Vinícius Jr y la ausencia de representación del Real Madrid en la gala tras conocer que el elegido era Rodri Hernández, parece haber pasado una eternidad. El futbol

JORNADA 4

queda al margen en la situación de emergencia que vive España. Y el foco no se pone en el regreso de la Champions League con la necesidad madridista de levantarse con rapidez de la lona, ni en el encuentro más especial para Carlo Ancelotti, en el duelo de los dos equipos de su corazón con los que tocó el cielo futbolístico, ni en

el regreso de Álvaro Morata al Santiago Bernabéu o el arrope de la afición madridista a Vini tras lo sucedido. Pero la vida sigue y con ella el fútbol, con sus protagonistas teniendo que jugar un encuentro relevante para el Real Madrid, con Anfield y un Liverpool como firme líder de la Premier League en el camino, que hace importante sellar un nuevo triunfo en el Santiago Bernabéu. Lo hizo con dosis de sufrimiento en sus dos alegrías europeas de la temporada, ante el Stuttgart y recuperando las remontadas mágicas en la reedición de la última Final, levantando dos tantos en contra al Borussia Dortmund. Cuando veía el peligro de cerca en un nuevo formato de la Liga de Campeones tras la derrota sin excusas en Lille. Lo que pudo ser un punto de inflexión, la reacción a la heroica ante el Dortmund, no fue tal y Ancelotti espera que ahora sí lo sea el batacazo del clásico liguero. En el espejo la derrota liguera en el derbi del Metropolitano hace un año que dio paso a una racha de récord sin perder en la competición doméstica en la historia del Real Madrid.

Por su parte el Milan, intentando recuperar el aura que le acompañaba en el pasado en estos grandes partidos, cuando otrora era potencia europea, llega al duelo entre los Reyes de Europa -15 Champions el Real Madrid y siete el Milan- con cierta confianza recuperada tras la victoria ante el Monza en la última jornada de Serie A, pero claramente mermado tras un inicio de campaña complicado.

REDACCIÓN GUADALAJARA

A

hivas enfrentará la noche de hoy a Santos Laguna, compromiso que está obligado a ganar y con el que contará con un importante regreso, aunque no todo son buenas noticias para el duelo en el Corona TSM a las 19 horas. A través de un comunicado, el Rebaño dio a conocer la lista de los 24 convocados por Arturo Ortega para el duelo ante el conjunto de Torreón, mismo que es de suma importancia para los rojiblancos que por el momento se encuentran en zona de Play in. La gran novedad en la convocatoria de Chivas es Armando Hormiga González, quien “concluyó satisfactoriamente con su rehabilitación y estará elegible para el choque ante los Guerreros”. Cabe recordar que el jugador se lesionó a finales del mes de septiembre durante el juego ante Rayados. La gran ausencia que tendrá el Rebaño es la de Ricardo Marín, quien “no

JORNADA 16

podrá viajar con el equipo debido a una lesión muscular de bíceps femoral izquierdo”. Es importante mencionar que no se mencionó cuánto tiempo estará de baja o si solo se perderá el duelo ante Santos. El Guadalajara se sitúa en el lugar 9 de la Tabla General con 22 puntos, lo que lo mantiene en puestos de Play In. De ganar aspiraría al sexto lugar, sin embargo dependería de lo que Pumas haga esta misma noche ante Querétaro, de ahí la relevancia de salir con la victoria ante un equipo lagunero que es penúltimo lugar, en un torneo desastroso.

LIGA MX América jugará en

el Cuauhtémoc

● La Liga MX informó que las Águilas del América disputarán su partido como local en el Estadio Cuauhtémoc, en donde recibirán al Pachuca en la fecha 16 del Torneo Apertura 2024. “La Liga MX, junto con los clubes América, Pachuca y Puebla han acordado que el encuentro se lleve a cabo en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla respetando la fecha y horario originalmente programados en el calendario de competencia, en cumplimiento con el reglamento”, se lee en el comunicado del organismo. El sábado pasado, al Estadio Ciudad de los Deportes se le colocaron sellos de suspensión de actividades por parte de las autoridades de la Alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México al término del partido entre Cruz Azul y Santos Laguna. Redacción

LIGA FEMENIL

Charlyn Corral se alza como goleadora

● La Liga MX Femenil sigue escribiendo nuevas páginas en su historia y una de las protagonistas es Charlyn Corral, delantera de la Tuzas del Pachuca, quien se proclamó por tercera vez campeona de goleo.

Con 18 goles, en mil 530 minutos disputados, durante la fase regular, Charlyn Corral alcanzó un promedio de un gol cada 85 minutos. A lo largo del torneo, rivales como Aisha Solórzano, de Tijuana; Lizbeth Ovalle, de Tigres, y Kiana Palacios, de América, persiguieron a la delantera de las Tuzas y, finalmente acumularon 16, 15 y 13 goles, respectivamente. Charlyn Corral logró coronarse campeona de goleo de manera consecutiva, ya que en el Clausura 2024 hizo 19 anotaciones y ahora repitió en el Apertura 2024. Redacción

MLB

Gerrit Cole seguirá con los Yanquis

● El estelar lanzador derecho Gerrit Cole decidió dejar de lado la opción de jugador que le permitía declararse agente libre y continuar con los cuatro años restantes de su acuerdo con los Yanquis de Nueva York. La decisión de Cole, quien viene de lanzar el pasado jueves, en el partido en el que los Yanquis cayeron ante los Dodgers de Los Ángeles para perder la Serie Mundial, fue dada a conocer este lunes por el portal oficial MLB.com. El ganador del premio Cy Young en la Temporada de 2023, tenía la opción de salirse de su contrato una vez cumpliera el quinto año del pacto por nueve temporadas y 324 millones de dólares que firmó con el equipo de Nueva York antes del inicio de la campaña de 2020. Cortesía EFE

● El jalisciense Luis Armando Montoya sumó un par de medallas más a su palmarés tras consagrarse este fin de semana campeón en la modalidad de dobles del XV Mexican International de Bádminton celebrado en Aguascalientes, y subcampeón en singles. Fue justo al lado de la también jalisciense Miriam Rodríguez con quien ascendió al podio para recibir la medalla de oro, tras vencer 21-11/21-7 a Valeria Moreno y Mateo Peregrina, también de Jalisco; mientras que en singles cayó en la Final ante el estadounidense Mark Shelley. Asimismo, en dobles femenil hubo tintes auriazules tras el oro de la propia Miriam, pero al lado de Romina Fregoso. Redacción

Dennis Allen deja el mando
dora en la División Sur de la AFC.
EL FUTBOL RUEDA PESE A DANA EN ESPAÑA
RESIGNADOS. Con poco ánimo por los efectos de DANA en España, los Merengues disputarán su duelo de este martes ante el Milan en el mítico Estadio Santiago Bernabéu.
GANAR. El delantero de Chivas Cade Cowell tendrá que recuperar su olfato goleador esta noche ante Santos, en La Comarca Lagunera.
AFECTADO. Carlo Ancelotti, DT del Madrid, reconoció que el futbol es lo menos importante ante DANA.

Amaga Trump a México con arancel de 25%

Amenaza. Pide detener flujo de migrantes; Claudia: mi gobierno trabajará con quien gane la elección

Y para cerrar campaña, Donald Trump amagó ayer a México con imponer aranceles de 25 al 100 por ciento, a menos de que cierren las puertas a la inmigración indocumentada y a las drogas en su frontera sur.

“Le informaré el primer día o antes que si no detienen a estos criminales y drogas, voy a imponer un arancel del 25 por ciento a todo lo que envíen”, dijo Trump refiriéndose a Claudia Sheinbaum, quien buscará “fortalecer más” el T-MEC.

J. L.Zamorano / J. Valdelamar

“... no hay competencia entre las naciones, sino, al contrario, (el T-MEC) nos complementa”

CLAUDIA SHEINBAUM

Kamala Harris AL CERRAR SU CAMPAÑA APOSTÓ POR LA UNIDAD, LIBERTAD Y DIGNIDAD.

Donald Trump HASTA EL ÚLTIMO MINUTO SE MANTUVO INCENDIARIO. CIERRA EN TRES ESTADOS.

ENCUESTA RELEVO EN LA CASA BLANCA

VEN MEJOR LA RELACIÓN MÉXICO-EU SI GANARA KAMALA HARRIS

¿Quién cree usted que gane las elecciones para Presidente en EU? (%)

llevaría

HAY PLAN SI CORTE VA CONTRA LA REFORMA JUDICIAL: SHEINBAUM

Si la Suprema Corte de Justicia declara o no parcialmente inconstitucional la reforma al Poder Judicial, el gobierno tiene listo un plan que “no pondrá en riesgo nada”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Ocho ministros del máximo tribunal constitucional no pueden modificar la reforma, la cual establece la elección de jueces, magistrados y ministros, a realizarse el 1 de junio de 2025. “La Corte estaría cometiendo una falta”, dijo. Eduardo Ortega

Presidenta de México 'NI UN MILÍMETRO'

TIPO DE CAMBIO. Pese a la incertidumbre electoral y los amagos de Trump, el peso se apreció. $20.15

'NO NOS MOVEREMOS' Pase lo que pase en la Corte, no hay vuelta atrás: Noroña.

PROTESTA DE OPOSITORES

En la Corte. SOCIEDAD CIVIL Y PARTIDOS SE SUMAN CONTRA LA REFORMA AL PJ Y LA 'SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL'.

SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL INE

Claudia critica monto. AVALAN SOLICITAR 13 MIL 205 MILLONES DE PESOS PARA ORGANIZAR ELECCIÓN JUDICIAL EN 2025.

ANUNCIA MG INVERSIÓN DE

bache ventas de autos; suben 7% anual en octubre.

Empleo formal en

ESCRIBEN
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
Pablo Hiriart USO DE RAZÓN
Raymundo Riva Palacio
'No se puede negociar'. Critica presidenta al ministro González Alcántara.
FOTOS:

Nos jugamos hoy el futuro

Hoy se juega el destino del mundo. No exagero. Del resultado de la elección en Estados Unidos va a depender lo que ocurra a nivel global en los próximos meses, años, y quizás décadas.

Cuando se hace esta afirmación, de inmediato aparecen quienes señalan que una y otra vez se dice que cada elección será determinante del futuro, y luego, las cosas siguen igual.

También están quienes afirman que ocurrirá más o menos lo mismo con independencia de quien gane la elección norteamericana.

Si los que mandan, dicen, son los grandes capitales, será igual que gane Trump o que triunfe Harris.

Esas visiones reflejan una grave falta de comprensión de lo que está ocurriendo en los Estados Unidos.

La de nuestro vecino del norte, como muchos expertos han dicho, es la democracia más disfuncional que existe entre las naciones desarrolladas.

Desde la primera década de este siglo se generó una polarización de la sociedad, derivada sobre todo del cambio de cultura entre los republicanos conservadores.

Por décadas, este segmento de la sociedad norteamericana se había asociado a la visión de que era conveniente un menor gasto del Estado, desregulación, bajos impuestos y un limitado protagonismo público. Buscaban frecuentemente acercarse al centro y aceptaban negociar con los demócratas conservadores, que los había, y muchos.

La aparición del llamado “tea party” y la llamada nueva derecha en la primera década del siglo, sobre todo tras el triunfo de Obama, fue un parteaguas respecto a la polarización de la sociedad norteamericana.

El triunfo de Trump en 2016 magnificó esa polarización que se mantuvo a lo largo de los últimos ocho años.

No había puntos medios, se estaba en un extremo o en el otro.

No se trata de dos meras vertientes ideológicas. El tema que está por dirimirse es la opción entre una corriente nacionalista que desestima la democracia, y que está en la disposición de enterrar las prácticas que provienen de hace 250 años en Estados Unidos, o quienes, con todos sus defectos, piensan que lo mejor para EU y para el mundo es seguir con la democracia que por décadas hemos visto.

A la corriente que respalda a Trump no le importa el destino global. Le es indiferente el mundo

Muere Quincy Jones, leyenda de la música, a los 91 años

QUINCY JONES, ganador de 28 premios Grammy, considerado como uno de los músicos y productores más influyentes del siglo XX, falleció a los 91 años en su casa de Los Ángeles. El trompetista nacido en 1933 en Chicago, Illinois, trabajó al lado de Elvis Presley; fue el productor de ‘Thriller’, álbum de Michael Jackson, y del programa ‘El Príncipe del rap’, que llevó a la fama a Will Smith. En 1985, Jones reunió a decenas de estrellas del pop para cantar ‘We Are the World’, la colaboración artística más exitosa de la historia, con el fin de recolectar fondos contra la hambruna en Etiopía.

y, en cambio, quiere que le vaya bien en el corto plazo a las pequeñas localidades que forman el tejido que respalda a su candidato.

No importa que eventualmente implique la ruina del país en algunas décadas.

En México hay algunos que opinan que da igual si gana Kamala Harris o Trump. Dicen que de cualquier manera enfrentaremos un entorno más desafiante en materia comercial o de seguridad.

El discurso oficial es que tendremos buena relación con cualquiera y que tenemos un instrumento jurídico que nos protege, el TMEC.

Suena extraño que el gobierno actual pudiera estar tranquilo con instrumentos jurídicos, con todas sus críticas al Poder Judicial.

Ojalá pudiéramos dormir esta noche con la seguridad de que cualquier resultado será positivo para México, o si lo quiere ver así, que cuando mucho sea moderadamente negativo.

Me temo que en muchos círculos y ámbitos aún no se calibra la implicación tan profunda que tendría para México un triunfo de Trump.

No solo por la política agresivamente proteccionista que desarrollaría, sino porque crearía un ambiente aversivo para los migrantes y trataría de crear la posibilidad de que Estados Unidos pudiera intervenir activamente en el combate al crimen organizado en México.

Algunos empresarios me han dicho: “Ojalá gane Trump. Solo así se podrá mantener a raya al nuevo gobierno de la 4T, que va a estar tentado de ir más allá en materia de intervención y regulación. Con Trump no tendremos ‘una Venezuela’”.

Se trata de una típica reacción que supone que un gobierno de izquierda en México solo puede ser acotado por un régimen autoritario desde Estados Unidos.

Me parece que la visión es completamente errada.

Creo que, para cualquier mexicano, sea partidario o detractor de la 4T, un triunfo de Donald Trump en Estados Unidos nos va a meter en más problemas de los que imaginamos en los próximos años y nos va a quitar el sueño por mucho tiempo.

Claro que no podemos hacer nada desde aquí. El destino se lo juegan nuestros vecinos del norte. Pero más nos vale que estemos conscientes de lo que puede ocurrir y que no estemos fantaseando, pensando en las ventajas de que Trump llegue a la Casa Blanca.

Por favor.

“Estamos en ese momento crucial para nuestro país que nos exige tomar posturas”

JOSÉ MEDINA MORA

Presidente de la Coparmex

“A los ministros se les iniciaría un juicio político, entonces pudiéramos entrar en esta crisis”

JUVENAL LOBATO

Director de Lobato Díaz Abogados

INDICADORES LÍDERES

“Parece que no hay ley, que no se respeta lo que dice la Suprema Corte de Justicia de la Nación”

GABRIELA SILLER

Directora de Análisis de Banco Base

Agudiza crisis constitucional incertidumbre en inversión

Expertos explicaron que la dificultad comenzó cuando dos poderes desconocieron las facultades de la Suprema Corte

A pesar de que prevén consecuencias más políticas, abonarán a un clima adverso

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

México ya vive una crisis constitucional que se podría agudizar si se acata o no la decisión de la Suprema Corte sobre la reforma al Poder Judicial, dijo José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), al identificar los riesgos que plantea para la inversión y el empleo.

“Ya estamos en una crisis constitucional desde el momento en que un Poder no acata lo que otro Poder mandata. Estamos en ese momento crucial para nuestro país que nos exige tomar posturas y convertirlas en acciones contundentes, por eso, estaremos muy atentos a lo que el día de mañana (hoy) la SCJN decida sobre esta reforma judicial y desde luego, el cómo se acate esa decisión por parte de los poderes legislativo y ejecutivo”, dijo en conferencia el líder empresarial. A la víspera de la decisión que tome este martes la Suprema Corte sobre la reforma judicial, el sector patronal hizo uso del recurso que tiene la ciudadanía para exponer argumentos que abonen su revocación ante el impacto que causa a cada ciudadano y a cada empresa.

“Hemos presentado un amicus curiae, que refuerza los argumentos técnicos y jurídicos en defensa del Estado de derecho y de la independencia judicial en México”, reveló Medina Mora, y reiteró que la certeza jurídica es un requisito indispensable para la inversión.

“Un sistema judicial politizado ahuyenta las inversiones, afecta la creación de empleo y limita nuestro potencial como destino seguro para el capital extranjero”, agregó el presidente de la Coparmex, al señalar que resulta fundamental que la SCJN entienda los riesgos de la reforma, afecta el principio de acceso a la justicia y compromete la imparcialidad de los jueces y magistrados, pilares que sostienen la confianza ciudadana en el sistema judicial.

“Es crisis desde que se decidieron no respetar las suspensiones de los tribunales federales”

JOSÉ PABLO RAMOS CASTILLO Miembro del Colegio de Abogados

En este sentido, al no haberse acatado las suspensiones que se dictaron antes y posterior a la aprobación de la reforma judicial, se gestó la crisis constitucional y a partir de mañana se puede agudizar, consideró Marcos del Rosario, presidente del Comité de Consejería Jurídica de Coparmex Nacional.

“Si el ánimo del poder político, de los órganos de representación política es no acatar lo que resuelve el máximo órgano jurisdiccional, nos pone en una situación de grave crisis constitucional y una ausencia de Estado de derecho. En todo país que se jacte de ser democrático, existen reglas intrínsecas de lo que está en la Constitución se tiene que acatar por la autoridad”, dijo.

Por su parte, José Pablo Ramos Castillo, de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados expuso que de inicio la ciudadanía cree que no tiene efecto directo la reforma al Poder Judicial, pero lo hará directa o indirectamente, “es una forma trascendental y posiblemente grave desde la inversión e incluso por las inflaciones que se puedan venir de las crisis económicas posteriores”, alertó el experto.

Conflicto. La titular del Ejecutivo no acatará la resolución de la Corte que echa para atrás la reforma al Poder Judicial.

Ministros. La SCJN votará hoy la sentencia que defiende la legalidad de elecciones populares para los miembros del máximo tribunal en el país.

Proceso. La propuesta limitaría el alcance de la reforma al declarar inconstitucional la elección rápida de los jueces federales.

tora de análisis económico de Banco Base, dijo que el país ha transitado rápidamente a este escenario de una posible crisis constitucional.

“Parece que no hay ley, que no se respeta lo que dice la Suprema Corte de Justicia de la Nación, si se llega a dar, el tipo de cambio subiría por encima de los 21 pesos por dólar, también una salida de capitales, esto refleja miedo”, dijo Siller.

Recordó que se llegó a plantear la posibilidad de alivianar la reforma judicial, pero no fue así e incluso dijo que la “reforma de supremacía creo que ha generado más miedo que la reforma al Poder Judicial”.

PANORAMA

“Las agencias calificadoras lo tomarían como algo negativo, si bien esperan el Paquete Económico, hay una alta probabilidad de cambio en la perspectiva de la calificación crediticia de la nota soberana”, apuntó la especialista.

La crisis entre los Poderes de la Unión se agrega a las perspectivas de desaceleración que se temen para la economía.

Juvenal Lobato, socio director del despacho Lobato Díaz Abogados, consideró que las consecuencias de una crisis constitucional son más políticas que jurídicas, pero derivaría eventualmente en el incumplimiento de las sentencias.

“Estamos en crisis desde hace ratito porque desde el momento en el que se decidieron no respetar las suspensiones de los tribunales judiciales federales, en ese momento empezamos en crisis porque abiertamente, dos poderes decidieron que el otro poder no era lo suficientemente apto para emitir las resoluciones y entonces el sistema de pesos y contrapesos se vio mermado, dejó de existir formalmente la división de poderes”, explicó.

“PARECE QUE NO HAY LEY”

Por su parte, Gabriela Siller, direc-

“Las consecuencias serían más políticas porque ellos no quisieran cumplir (legislativo)… a los ministros se les iniciaría un juicio político, entonces pudiéramos entrar en esta crisis” añadió en referencia a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum que aseguró que el gobierno está preparado en caso de que se anule la reforma.

“Es un tema delicado... de los jueces de distrito, solo un porcentaje muy bajo son los que van a buscar el proceso de elección, eso significa que vas a tener un mayor porcentaje de jueces que no van a tener la capacidad y la carrera”, dijo Lobato.

Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

El tipo de cambio, como todos los especialistas e inversionistas tenían previsto, se moverá estos días de definiciones en Estados Unidos antes de saber quién gobernará la nación más poderosa del mundo, ya sea Kamala Harris o Donald Trump.

Todos tienen descontado que en caso de ganar

Donald Trump veremos el tipo de cambio por encima de los 20 pesos por dólar por un tiempo y dependiendo el tono de las declaraciones una vez que se tenga definido quién ganó, será el impacto que tendrá, pero nada que llegue a poner al país en una posición grave con ese indicador.

Si los resultados favorecen a la demócrata Kamala Harris, en convertirla en la primera mujer, se prevé mejor estabilidad en el tipo de cambio y y por ende que el peso se mantenga con cierta fortaleza.

Y si gana el candidato republicano Donald Trump la depreciación inicial del peso ya está prevista, y con el triunfo de Kamala Harris, se estima que el peso regrese a niveles que ya hemos visto en el pasado para luego mantenerse estable.

Pero lo que no se tiene claro, y que todos en el sector financiero y empresarial siguen de cerca es el impacto que tendrán a largo plazo las políticas en materia económica y del combate al narcotráfico del próximo presidente de Estados Unidos, ya que ambos en sus discursos han hecho declaraciones fuertes sobre la relación que tendrán en el futuro con México,

MONEDA EN EL AIRE

Cautela de inversionistas: ¿Harris o Trump?

aunado a que se viven procesos contra narcos y exfuncionarios públicos en aquel país y eso puede poner un freno en muchas conversaciones.

Hoy, muchas de las inversiones importantes de grupos tanto nacionales como extranjeros están oficialmente en un impasse, comentado por un directivo, hay “cautela” total de los inversionistas de poner en marcha los planes a largo plazo, anuncios hay y seguirán haciéndolos para no dañar la relación con el actual gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, pero mientras no se tenga definido qué relación tendrá si de cercanía o lejanía como en el sexenio pasado, la moneda está en el aire.

A lo que han sumado, el tema de la reforma judicial que se discutirá en el pleno dela SCJN hoy, la cautela de los inversionistas, por esos dos hechos, sólo esperan no influya aún más de manera negativa en el crecimiento de la economía, que ya se estima será el próximo año menor al uno por ciento, positivo, pero insuficiente a lo que el país requiere. Hoy supermartes en Estados Unidos y México.

Buenrostro por una limpia en el gobierno Todos la conocen por su mano dura en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero también por su manejo negociador en la Secretaría de Economía, eso sí en ambos lados movió personal, mismo camino que hoy sigue Raquel Buenrostro que está a cargo de la extinta Secre-

taría de la Función Pública ahora Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. A finales de este año, se espera salga más personal, pues no sólo se contemplan cambios de titulares sino también reducción y unificación de áreas, proceso que sigue hasta ahora con bajo perfil, pero de cara a la transformación de la nueva secretaría.

Buenrostro arrastra el lápiz y trabaja ya en los ajustes que tiene que hacer en la dependencia y fiel a su fama de “dama de hierro”, desde el primer día, Buenrostro ha estado revisando el desempeño y resultados de los órganos internos de control, con miras a ver cuáles va a fortalecer por estar en áreas prioritarias.

De entrada, se conoce que ya está reforzando controles en el IMSS y Pemex, además ya se prepara para recibir las funciones en materia de transparencia del INAI, pues tal como anuncio Ricardo Monreal está semana analizan la desaparición de varios órganos autónomos.

Por cierto, parece que ya nadie se acuerda de aquel plan anticorrupción de Javier Corral y del futuro del chihuahuense en éste, ya nadie habla, se tendrá que conformar todo indica con sólo ser presidente de la Comisión de Justicia en el Senado y nada más.

Educación para Pymes

Son las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) un sector clave para la economía mexicana, no sólo por su aporte a la creación de empleos a las finanzas del país, por lo que es necesario que miles de ellas mejoren en diversos aspectos para tener mejor acceso al crédito.

Eso ha hecho que el Banco Nacional de México (Banamex) que lleva Manuel Romo, trabaje desde julio con todas ellas en un programa para impulsar este tipo de empresas en diferentes estados del país, inicialmente han hecho alianzas con los gobiernos de Puebla, Chiapas y Tlaxcala para capacitarlas.

Hasta ahora la respuesta ha sido muy positiva y ya otras entidades se han acercado con el banco para replicar esta iniciativa a nivel local en otros estados del país. Este programa busca elevar su productividad y competitividad, generar oportunidades de empleo y contribuir al desarrollo económico del país.

Aunado a lo anterior, Citibanamex llevó a cabo su Dialogos ASG 2024, en el cual anunció que en enero próximo iniciará con la Academia de Empresarios, serie de sesiones para que las Pymes puedan incorporar prácticas y conocimientos sobre la sostenibilidad, a través de un curso en el recibirán un entrenamiento para que sus negocios tengan mayor resiliencia, mejoren su desempeño y contribuyan al desarrollo sostenible del país.

Análisis de invalidez de la reforma judicial

El análisis de la posible invalidez de varios puntos de la reforma judicial que inicia hoy en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a cargo del minisitro ponente José Luis González Alcántara que está recién aprobada por los congresos, si bien será vista por muchos para saber qué pasara, lo cierto es que en varios sectores ya no esperan que sucederá y están desde ahora cambiando contratos para en caso de problemas, litigar los casos en los países en donde tienen sus sedes, ya les contaré más detalles. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Kamala Harris
Raquel Buenrostro
Manuel Romo
Donald Trump

Elección en EU: 5 aspectos de este 5 de noviembre

Hoy se está llevando a cabo la elección presidencial en nuestro país vecino del norte. Los ciudadanos en los Estados Unidos elegirán presidente, así como todos los representantes (435), poco más de un tercio del Senado (34 curules) y 13 gubernaturas (Dakota del Norte, Delaware, Carolina del Norte, Indiana, Misuri, Montana, New Hampshire, Utah, Vermont, Washington y Virginia Occidental), incluyendo los territorios de Puerto Rico y Samoa Americana. En mi opinión, los cinco aspectos más importantes de esta elección serán:

(1) Lo que está en juego. Más allá de quiénes serán quienes ocupen las posiciones sujetas a la elección, considero que lo que está en juego podría ser la estructura de la democracia liberal más importante del mundo. A pesar de que los Estados Unidos ha sido considerado como un país de instituciones, en donde el Presidente tiene una menor importancia en comparación con otras democracias, en esta ocasión un triunfo del candidato republicano, Donald Trump, podría cambiar esto, hacia un régimen más presidencialista, inclusive, más autoritario, entre otras cosas.

(2) No es un resultado binario. Pareciera que el resultado de la elección lleva a dos escenarios. Gana Kamala Harris o gana Donald Trump. Sin embargo, considero que hay otros escenarios muy relevantes que hay que tomar en cuenta en estos comicios. Por un lado, escena-

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

rios que emanan de la forma en que podría ganar el triunfador, así como la forma en la que conoceremos los resultados. En este sentido, las encuestas de intención de voto parecen indicar que ambos candidatos están totalmente empatados. La ‘encuesta de encuestas’ (‘poll of polls’) más actualizada en el sitio de internet RealClearPolitics –al 3 de noviembre–, asigna 48.5 por ciento de la intención de voto al candidato Trump y 48.3 por ciento a la candidata Harris. Recordemos, para empezar, que estas encuestas reflejan más el ‘voto popular’, que ‘el voto electoral’, que es el que realmente termina definiendo el resultado en EU. Es decir, por ejemplo, no importa por cuántos votos un candidato gana el estado de California, éste se lleva los 54 votos electorales que se le tiene asignados, de 538 en total. Además, hay estados en

ES SU PEOR CIFRA PARA UN MES SIMILAR EN 13 AÑOS

donde las encuestas marcan una definición muy contundente de candidato, como California con Harris u Oklahoma con Trump. Así, los estados en los que se está definiendo la elección de hoy son diez –de cincuenta–, que suman 108 votos electorales: Arizona (11 votos electorales), Carolina del Norte (16), Georgia (16), Michigan (15), Minnesota (10), Nevada (6), New Hampshire (4), Pennsylvania (19), Wisconsin (10) y Nebraska (1). Así, se ve muy complicado que cualquiera de los dos candidatos obtenga un triunfo avasallador. Por esta razón y porque no existe un instituto electoral a nivel nacional y cada estado tiene sus propias reglas, podríamos tener una situación como la que vivieron los Estados Unidos en la elección del año 2000 entre Al Gore y George W. Bush, que no supimos el resultado de la elección sino hasta poco más de un mes después. Ahora bien, no es lo mismo que gane Trump con un Congreso dividido, que si gana con ‘carro completo’ o ‘red sweep’ Por el momento nadie parece esperar un ‘blue sweep’, es decir, que los demócratas tengan un resultado apabullante en las elecciones legislativas. Parte de esto tiene que ver con que una gran cantidad de simpatizantes del partido republicano no piensan votar por Trump, pero seguro votan por el partido republicano en todo lo demás. Por otro lado, un escenario importante a considerar es si el candidato Trump va a aceptar el resultado de la elección en caso de que gane Harris. En la elección anterior en 2020 Trump perdió la elección por 74 votos electorales y de hecho, perdió el voto popular por más de siete millones de votos. Sin embargo,

Empleo formal aumenta en 138 mil durante octubre

FELIPE GAZCÓN

fgazcon@elfinanciero.com.mx

En octubre de este año se generaron 138 mil empleos formales, la peor cifra para un mismo mes en trece años, luego de que en octubre de 2011 se crearon 129 mil 876 plazas, establecen indicadores del IMSS.

El número de trabajadores afiliados al Instituto sumó 22 millones 618 mil 942 al décimo mes, lo que implicó un crecimiento anual de 1.4 por ciento, la cifra más baja en tres años y medio.

Entre enero y octubre se generaron 564 mil 556 puestos de trabajo,

la menor cantidad desde el 2020, y presentó una caída de 36.1por ciento, con respecto al mismo periodo del 2023.

Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, reconoció que la generación de fuentes laborales en el país es insuficiente para alcanzar el ritmo de generación de empleo de años previos.

“De enero a octubre de este año en México se han creado 594 mil 556 empleos formales, el menor número en cuatro años, ya que en el mismo lapso de 2023 se generaron 929 mil 794 plazas, en 2022 aumen-

Trump no aceptó su derrota, diciendo que la elección fue fraudulenta y entre otras cosas, esto llevó a que observamos los disturbios en el Capitolio el 6 de enero de 2021, en donde siete personas perdieron la vida, hubo más de 1,200 arrestos y cerca de 500 personas han sido sentenciadas a pasar algún tiempo en prisión. Inclusive, podríamos tener un resultado tardío y además que el candidato Trump no acepte el resultado, una vez que se dé a conocer. Asimismo, podríamos conocer el resultado de la elección presidencial tan pronto como hoy por la noche y no saber el resultado legislativo, sobre todo en el caso del Senado, hasta finales de mes. (3) Posible reacción de los mercados. Considero que los mercados financieros a nivel global ya tienen ‘descontado’ que va a ganar el candidato Trump. Los participantes de los mercados anticipan que bajo una segunda administración de Trump los mercados accionarios van a estar mejor ante la expectativa de menores impuestos y menor regulación, un dólar fortalecido ante la política comercial proteccionista y tasas de interés más altas por mayor inflación, debido a las políticas anteriores, más la política anti-inmigración. Así, considero que habría reacciones importantes en caso de que Trump ganara con ‘red sweep’, implicando una mayor probabilidad de hacer válidas sus promesas de campaña. Por otro lado, otra reacción fuerte y en sentido contrario, sobre todo en el tipo de cambio y las tasas de interés sería si gana Harris, en donde los mercados ven con muy buenos ojos un triunfo de Harris con congreso republicano, ya que esto no le permitiría aumentar impuestos.

Insuficiente

(4) Política fiscal y regulatoria. En política fiscal, no se ven muchas diferencias entre ambos candidatos en la parte del manejo de déficit, pero sí en la parte de impuestos. Más impuestos con Harris y menos con Trump. Sin embargo, dependerá mucho del apoyo legislativo que tengan. En cuanto a la política regulatoria, si bien no parece haber un esfuerzo más restrictivo de lado de los demócratas, sí hay intención de desregular de lado republicano.

(5) Política exterior. Las modificación e instrumentación de modificaciones a la política exterior actual, tanto comercial, e.g. imposición de aranceles, como la de migración y de apoyo a aliados no requiere de tanto apoyo legislativo, como la fiscal y regulatoria. Es este sentido, éstas son las que podrían instrumentarse tan pronto como tome posesión el nuevo presidente, en enero. En el caso de México, sigo pensando que vamos a vivir mucha presión tanto como Trump, como con Harris tanto en materia comercial, como de migración y de seguridad, por lo que la diferencia principal será que el nivel de ruido que habría con Trump –y por lo tanto una mayor volatilidad en el tipo de cambio–, en lugar del uso de canales apropiados de parte de Harris, en donde al final del día, México puede ser ‘una buena piñata’ para efectos electorales, pero pasando la elección, es uno de los aliados más importantes.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

Durante octubre se registró la menor creación de empleo formal desde 2011, afectada por las reducciones observadas en los sectores de la construcción y agropecuario.

Empleo formal registrado en el IMSS, variación en octubre de cada año*

taron 997 mil 178, y en 2021 se elevaron en 993 mil 855 los registros de fuentes de trabajo”, puntualizó. Al 31 de octubre de 2024, se tienen registrados ante el Instituto un millón 64 mil 28 patrones, una tasa de variación anual negativa de 1.3 por ciento, el peor resultado en al menos una década.

Al participar en la conferencia matutina en Palacio Nacional, Zoé Robledo, director del IMSS, destacó que la creación de empleos de octubre representa la segunda cifra más alta de lo que va de 2024, solo por detrás de febrero con 156 mil puestos.

Fuente: IMSS

Alberto Alesi dijo que falta esperar los números negativos que año con año arroja el mes de diciembre, los cuales presentan recortes de entre 200 a 300 mil empleos. No obstante, prevé que se generen entre 100 mil y hasta 120 mil empleos formales durante el último trimestre de este año, lo que arroja-

*En miles de personas

ría para todo 2024 una generación de hasta 450 mil empleos formales. El IMSS detalló que los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 5.5 por ciento, comercio con 3.2 y servicios para empresas con 1.9.

Empeoran perspectivas de México por elecciones en EU y la reforma judicial

Lo que suceda los próximos días y semanas en Estados Unidos y en nuestro país será determinante para nuestra economía durante los siguientes años e incluso décadas. Dependiendo de quien gane la elección presidencial en nuestro vecino definirá la relación política, económica y financiera entre nuestras dos naciones. Por otro lado, la transformación del sistema judicial y la eliminación de los organismos autónomos serán determinante en la manera en que funcionará el sistema económico en México. La historia muestra que donde predomina el sistema de mercado, basado en la competencia entre las empresas, es el que propicia mayor crecimiento, generación de empleos y más alto nivel de vida de la población.

Tradicionalmente Estados Unidos se visualiza a sí mismo como una “isla”, que puede funcionar bien sin necesidad del resto del mundo. Su fundación fue resultado de inmigrantes que buscaron un lugar aislado, en donde hubiera poca intervención del gobierno, con bajos o

Benito Solís Mendoza

Economista

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

nulos impuestos y restricciones; por lo que cuando se enfrentan a problemas, ya sean internos o externos, tienden a aislarse de los demás.

Por lo mismo, la negociación original del Tratado de Libre Comercio (TLC) fue muy difícil, ya que suponía que sería entre iguales. Los avances que México había logrado en su economía, en su sistema legal, en educa-

ción y muchos temas más fue determinante para la culminación de este acuerdo comercial. Como dijo de manera reciente un funcionario, la idea entre nuestros países no era solo lograr avances en el “nearshoring”, sino en el “friendshoring”, es decir, no solo tener la actividad productiva cerca, sino incrementar nuestros lazos económicos y políticos, es decir hacer negocios con los amigos.

Por esta razón es obvio que la relación de los Estados Unidos se ha deteriorado de manera importante en los últimos años, por lo que busca incrementarla en mayor medida con países más afines. Para mantener la relación comercial y económica con nuestro principal cliente, es determinante que nos consideren como un amigo con intereses y valores coincidentes y no como un posible enemigo en caso de un mayor conflicto internacional.

En este momento la atención de los norteamericanos está centrada en quien será su próximo presidente y el riesgo de que se tenga un conflicto por el

resultado del proceso electoral. Aunque ambos candidatos han anunciado que piensan seguir una política fiscal expansiva, las propuestas de Trump son más costosas y una parte importante sería financiada con incrementos a los aranceles impuestos a los productos importados de otros países, como México y China. A pesar de esto, la deuda pública podría incrementarse en cerca del 50% en los siguientes años.

Bajo este escenario sería probable que no solo se revisara el acuerdo con México, sino es posible que se tenga una nueva negociación de toda la relación comercial entre nuestros países. Esto tendría un impacto importante en el tipo de cambio y en menor actividad económica, lo que presionaría la inflación interna, pero podría traer be-

neficios a los exportadores que no fueran perjudicados con los aranceles más elevados. Por el otro lado, mi percepción es qué si triunfa la candidata demócrata, debido a que es abogada y ha sido fiscal, la daría mas importancia a lo que está sucediendo en México con la reforma al Poder Judicial. En ambos casos existe el riesgo de que se eleve aún más el tipo de cambio y se mantengan altas las tasas de interés, lo que reduciría la inversión privada y por consiguiente la actividad económica. Esto tendría un impacto en el empleo y en los sueldos, lo que eventualmente impactaría en la emigración.

En cualquiera de los dos escenarios es importante que se fortalezca la unidad nacional, para enfrentar el difícil entorno que amenaza al país.

“La transformación del sistema judicial y la eliminación de los organismos autónomos serán determinante en la manera en que funcionará el sistema económico”

“Si triunfa la candidata demócrata, debido a que es abogada y ha sido fiscal, la daría mas importancia a lo que está sucediendo en México con la reforma al Poder Judicial”

FORMACIÓN

BRUTA DE CAPITAL FIJO

Inversión

registra su primer caída desde 2021

SE MODERA

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La Inversión Fija Bruta anotó una caída de 0.9 por ciento anual en agosto, su primer caída desde febrero del 2021, ante el fuerte descenso en el gasto en construcción.

El enfriamiento de la inversión también se observó en su comparación mensual, que anotó una caída de 1.9 ciento, de acuerdo con registros del INEGI.

El descenso de la inversión respondió al desplome de la construcción, del orden de 6.0 por ciento anual en agosto, la más pronunciada desde enero del 2021.

Al interior, la construcción no residencial, que es donde se concentran las obras insignia del gobierno federal, tuvo una caída de 10.2 por ciento anual en agosto, la más significativa desde diciembre del 2020. La construcción residen-

Entre enero y agosto de este año la inversión fija bruta creció 6.8%, menos que el 18.1% del mismo periodo del año pasado.

cial anotó un avance de 1.5 por ciento anual, la más baja desde marzo de este año.

A distinta velocidad se ubicó la inversión en maquinaria y equipo, con un incremento de 5.0 por ciento anual en agosto, acelerándose desde el 4.3 por ciento de julio.

La inversión en maquinaria y equipo nacional creció 6.3 por ciento anual y la importada 4.9 por ciento, por encima del 5.5 y 2.4 por ciento previos, respectivamente.

"Hacia delante, proyectamos que la inversión seguirá desacelerándose, debido en parte a los efectos de las altas tasas de interés, la finalización de las obras insignia de la administración anterior, la incertidumbre sobre las perspectivas políticas en el contexto de las elecciones presidenciales en Estados Unidos y el cambio en la administración federal", indicaron analistas de Citibanamex.

SE ENFRÍA CONSUMO

Las cifras del consumo mostraron que en agosto el crecimiento fue de 2.8 por ciento anual, por debajo del 3.4 por ciento de julio. El consumo de bienes nacionales se aceleró a 1.6 por ciento anual en septiembre, desde el 1.2 por ciento del mes previo; mientras que el consumo de servicios se desaceleró a 1.7 por ciento anual, desde 1.9 por ciento. Sobre el consumo de bienes importados, el INEGI reportó un avance de 11.8 por ciento.

Peso avanza previo a jornada electoral en EU

A la espera

El peso se recuperó ante el dólar de EU y está operando de forma lateral a la expectativa de las elecciones en el vecino país.

NÚMEROS NEGROS

6.6

POR CIENTO.

Crecieron los ingresos por intereses y comisiones provenientes de la cartera de crédito.

REPORTE DE BANXICO

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

La divisa mexicana ganó terreno frente al dólar al tiempo que las encuestas siguen mostrando una carrera reñida sobre el panorama electoral en Estados Unidos a un día de los comicios, además de que se prevé que la Reserva Federal realice un recorte a los tipos de interés en su reunión de esta semana.

Registros del Banco de México detallaron que el tipo de cambio se colocó ayer en los 20.1512 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.62 por ciento o 12.56 centavos, comparado con el viernes pasado, aunque a lo largo de la jornada perforó el piso de las 20 unidades.

De acuerdo con estimaciones de Erick Martínez, estratega del tipo de cambio en Barclays, en caso de una victoria por parte de Donald Trump el tipo de cambio podría operar sobre las 21 unidades, en contraste, un triunfo de Kamala Harris abriría la posibilidad de ver la cotización cerca de los 18.50 pesos por dólar.

Sin embargo, hacia finales del

PRINCIPALES

Trayectoria intradía del dólar interbancario en el Forex, en pesos por divisa 4 NOV 2024 7:008:30 13:05 10:10 15:0016:45 20:00

Fuente: Bloomberg

año, sus expectativas apuntan a que el tipo de cambio se mantendrá cercano a las 20 unidades.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base detalló que, a pesar de la apreciación del peso, el tipo de cambio aún se encuentra cotizando por encima del nivel psicológico de 20 pesos por dólar, lo que indica que las presiones al alza continúan.

En los mercados de capitales, los inversionistas optaron por no hacer muchos cambios en sus portafolios,

lo que provocó un bajo volumen de operaciones y variaciones negativas en Wall Street.

Las caídas fueron encabezadas por el Dow Jones con 0.61 por ciento; el Nasdaq también cedió 0.33 por ciento, y el S&P 500 restó 0.28 por ciento.

A nivel local, las bolsas frenaron una racha de cuatro jornadas consecutivas a la baja tras reportar avances de 0.51 por ciento para el S&P/ BMV IPC de la BMV, y de 0.62 por ciento para el FTSE-BIVA de BIVA.

COTIZACIÓN

CRIPTOMONEDAS

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Hasta el tercer trimestre del año, el sector bancario obtuvo ganancias por 219 mil 590.1 millones de pesos, un crecimiento de 3.8 por ciento anual en términos reales. El monto es histórico, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Con el dato de septiembre se ligaron tres meses de crecimientos en el resultado neto de la banca de forma consecutiva. Así, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador las utilidades crecieron 82.7 por ciento, frente al 52.6 por

7.2

BILLONES.

De pesos fue el saldo de la cartera crediticia al final del sexenio de López Obrador.

ciento del sexenio anterior, impulsadas por las altas tasas de interés.

Sin embargo, la expectativa del gremio es que, con la desaceleración económica prevista para 2025 y la baja en las tasas de interés, pierda dinamismo el otorgamiento de crédito y esto impacte las utilidades, pero estos factores no son los únicos que influyen en los resultados, indicó Jorge Arce, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

“Las utilidades de los bancos no necesariamente tienen que ver en absoluto con las tasas de interés. Tienen que ver con las pérdidas esperadas, con uso de capital, con un incremento en la inflación en nuestros costos operativos, entonces sí tenemos vientos en contra en la operativa de los bancos. Lo que estamos tratando de hacer es ser más eficientes, crecer nuestro volumen”, señaló.

El saldo de la cartera de crédito, según Banxico, totalizó 7.26 billones de pesos, un alza anual real de 5.4 por ciento. Detrás de este resultado están 30 meses de crecimientos consecutivos.

Positivo

Después de la caída en entregas en septiembre, octubre recuperó la senda positiva del año

MG invertirá mil mdd en nueva planta en México La marca británica MG Motor dijo que convertirá a México en un hub de producción y exportación para América Latina con la construcción de una planta de manufactura en la que se invertirán hasta mil millones de dólares.

De

ACELERAN EN LOS PRIMEROS 10 MESES DEL AÑO

Ventas de autos suben 10.2%; tocan su mayor volumen en siete años

Sólo en el décimo mes se entregaron poco más de 122 mil vehículos, lo que significó un incremento de 7% anual

La industria se recuperó tras una caída en las entregas en septiembre

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

En los primeros 10 meses del año, la venta doméstica de automóviles nuevos de las armadoras con operaciones y agencias distribuidoras instaladas en el país creció 10.2 por ciento anual, al comercializarse 1 millón 201 mil 464 vehículos ligeros, lo cual marcó un alza de 110 mil 891 unidades más que las entregadas en el mismo periodo del 2023. Con cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del INEGI, las ventas de octubre de este año representaron el mayor volumen de unidades comercializadas en el acumulado de los primeros 10

meses desde el 2017, cuando se vendieron 1 millón 233 mil 985 coches. Sólo en el décimo mes se vendieron 122 mil 51 unidades, un crecimiento anual del 7 por ciento y también el mayor volumen para un mismo mes desde el 2017, cuando las entregas representaron un total de 123 mil 602 autos ligeros nuevos.

Aunque la tasa de crecimiento se moderó contra un alza del 23.1 por ciento en octubre de 2023 y del 20.8 por ciento en el 2022, la industria arrancó la temporada alta del año con su mayor nivel de vehículos vendidos, luego de que en septiembre la comercialización cayera 1.4 por ciento anual y un 8.7 por ciento respecto al dato observado de agosto.

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), agregó que en cuanto al desempeño contra el mes anterior, el mercado tuvo un incremento en los vehículos ligeros nuevos vendidos de 5 mil 508

unidades, es decir un avance de 4.7 por ciento con respecto al dato de septiembre 2024.

“El mercado de vehículos ligeros en octubre fue inferior a lo estimado por AMDA, que se situó en 133 mil 112 unidades. La estimación tuvo una diferencia porcentual de 9.1 por ciento con respecto al dato observado de 122 mil 051 unidades. El nivel de comercialización de octubre es superior a las ventas en similar mes prepandémico de 2019, colocándose un 13.9 por ciento por arriba de las 107 mil 110 unidades comercializadas entonces”, dijo.

En tanto, en el acumulado de enero a octubre de 2024, el mercado se posiciona por arriba de los niveles de venta de 2019 antes del Covid-19

EXPANSIÓN MODERADA

La industria automotriz se encuentra en expansión con la ampliación de líneas de producción, una competencia más agresiva con la presencia de marcas chinas en el país y mayor demanda de nuevas tecnologías como vehículos eléctricos, que han dinamizado al mercado. La industria confía en cerrar el año con la venta de más de 1.5 millones de autos nuevos y mantener el crecimiento

de forma moderada.

“Las ventas nos van bien, es un año con crecimiento, estamos en BMW Group Latam con 4.1 por ciento de crecimiento, en México 4.8 por ciento, estamos más o menos al nivel, entre Latinoamérica como región y México”, dijo en entrevista Reiner Braun, presidente y CEO de BMW Group para América Latina.

Agregó que ante la llegada de competencia china en segmentos como el de lujo, la marca ha intensificado su oferta de tecnologías, que les han dado buenos resultados.

“El mercado de lujo lo veremos con crecimiento, obviamente no con los crecimientos que tuvimos en los últimos años pero nos va bien, nosotros estamos creciendo, una gran diferencia es los productos que tenemos disponibles, tenemos el X1 que está en una demanda muy alta, tenemos la Serie 3 aquí de San Luis

Potosí y los productos que vienen de Estados Unidos, X3, 4, 5, 6 y X7 que están muy cerca”, destacó.

Al observar el desempeño por marca, en octubre destacó el crecimiento de ventas de Mitsubishi con un crecimiento anual en ventas del 72.8 por ciento, mientras Stellantis creció en el décimo mes un 23.6 por ciento, Mazda 21.4 por ciento y Hyundai un 11.6 por ciento. “nosotros seguimos con nuestro plan de crecer contra el año pasado y es cierto que la industria ha estado creciendo más, está sobre un 10 por ciento (...) Estamos en un año récord de ventas, la marca nunca había vendido tanto, a pesar de la competencia que es mucha, queremos seguir creciendo nuestra participación de mercado”, dijo en entrevista Edgar Carranza, CEO de Hyundai.

En contraste, Subaru, Renault y Chirey reportaron caídas anuales del 18.7, 14.6 y 15.7 por ciento, respectivamente. Del total de ventas registradas a octubre, Nissan concentró el 17 por ciento de la participación, seguido de General Motors con un 13.9 por ciento, Volkswagen con 11.8 por ciento, Toyota el 8,3 por ciento y Kia el 7.1 por ciento.

“Vamos muy bien, la marca ha sido muy bien aceptada, estamos creciendo de manera importante”, comentó Pedro Albarrán, VP y director general de la china GWM que acumuló ventas a octubre de 11 mil 779 unidades en poco más de un año de operaciones.

“Las ventas de octubre son 13.9% superiores a las del mes prepandémico de 2019, cuando se entregaron 107 mil 110 unidades”

GUILLERMO ROSALES

Presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: INEGI
Gráfico: Esmeralda Ordaz

Esa señal de los coches MG

Hasta este lunes estuve seguro de que Donald Trump ganaría la competida elección presidencial que cierra hoy y regresaría a la Casa Blanca. Pero señales de último minuto me hacen dudar y percibo que Kamala Harris tiene una oportunidad de victoria. Juzguen ustedes algunas, vamos de menos a más.

La señal más débil, pero aun así, contundente: Ayer, a las 16:53 horas, llegó a la redacción de El Financiero una nota del reportero Fernando Navarrete.

¿La noticia? La empresa china MG Motor confirmó que convertirá a México en un hub de producción y exportación con una fábrica cuya instalación, precisaron este lunes, costará mil 50 millones de dólares, de acuerdo con el presidente de la compañía china, Zhang Wei.

Ésta y otras empresas de ese país habían mostrado interés, pero MG es la primera en poner monto y razón de su inversión, van a hacer sedanes y pequeñas camionetas SUV.

Vaya día para hacer tal anuncio. Entiendo que celebraron cuatro años de su llegada a México. ¿Pero hacerlo público a un día de la elección de Estados Unidos? ¿Aún en contra del interés de Trump, quien amenazó a las empresas chinas para que eviten instalar fábricas en México?

Ayer dijeron que quieren exportar a Latinoamérica. Aun así, esto es rascarle las patas al tigre. Ustedes conocen la frase.

¿Acaso perciben que el tigre no capturará su presa? ¿Perciben que es un tigre de papel?

Ojo, MG es parte de SAIC, una compañía pública con un valor de 24 mil millones de dólares, que entre sus accionistas enlista fondos de inversión institucionales chinos y cuenta con una participación marginal incluso de los gigantes estadounidenses Blackrock y Vanguard.

Otra señal. Alguien difundió un tema viejo a través de una campaña aparentemente nueva.

Dio cuenta del asunto The

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

Washington Post.

El medio destacó que una nueva generación de votantes que era menor de edad durante la primera campaña de Donald Trump en 2016, descubrió en TikTok el video en el que en un descuido, el empresario político fue grabado mientras expresó soezmente que suele “agarrar” a las mujeres de sus genitales, sin su consentimiento.

“El 39 por ciento de los adultos jóvenes dice que se informa con frecuencia a través de TikTok, según Pew Research. Esta semana, muchos dijeron en la red social que estaban sorprendidos por las palabras del expresidente y que no entendían por qué el episodio no había sido un factor decisivo en 2016”, expuso el Washington Post en un texto escrito por Tatum Hunter.

“El video ha sido visto 2.5 millones de veces y fue compartido por la cantante Billie Eilish con sus 68 millones de seguidores”, detalló en esa publicación del jueves. Niñas menores de edad ahora cuestionan a sus padres sobre la razón de su interés de votar por este hombre, explicó ese artículo.

TENDRÁ CAPACIDAD PARA PRODUCIR 100 MIL UNIDADES

Una señal poderosa. Los analistas políticos ponen atención a los resultados de los estados “bisagra” (primordialmente Pensilvania, Georgia y Carolina del Norte) llamados así porque a diferencia de otros, sus ciudadanos giran hacia los demócratas o hacia los republicanos en su apoyo político, dependiendo de la elección.

Pero a decir del diario Des Moines Register, nadie predijo un cambio de preferencias que muestran sus encuestas en Iowa, un estado que ha sido considerado un estado sólidamente republicano en los últimos años, donde Donald Trump ganó por 8 puntos porcentuales en 2016.

La ventaja repentina de Harris de 47 por ciento de preferencia sobre un 44 por ciento del expresidente es una sorprendente reversión de esta tendencia.

La encuesta realizada por Selzer & Co. muestra un cambio fuerte en el sentimiento de los votantes en un periodo corto: En junio, Trump aventajaba a Joe Biden por 18 puntos; en septiembre, Trump sacaba a Harris 4 puntos. Ahora, Harris aventaja a Trump por 3 puntos.

Este cambio rápido en las cifras de las encuestas es inusual.

Si esta encuesta es indicativa de una tendencia más amplia, podría señalar un cambio en el sentimiento de los votantes en otros estados del Medio Oeste, zona clave para el republicano.

Finalmente. Que el tipo de cambio siga relativamente estable y que ayer se ubicó en algunos momentos por debajo de los 20 pesos por dólar, debilita la expectativa de que el político más públicamente antimexicano que ocupó la Casa Blanca, tenga la victoria asegurada.

Al menos reduce la mía.

Aunque claro, si Harris gana, su triunfo no lo obtendrá fácilmente y no podemos esperar resultados rápidos, ni tranquilos.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

ENTREGARÁN EN

ALGUNAS

COLONIAS DE LA CDMX

Jüsto y Amazon

se alían para llevar el súper en línea

En México sólo 2% compra alimentos en el e-commerce, en China 30% lo hace

ELIZABETH VARGAS evargas@elfinanciero.com.mx

Amazon México y Jüsto, el primer supermercado mexicano 100 por ciento digital, anunciaron su alianza que permitirá a los consumidores acceder a productos básicos a través de la plataforma de comercio electrónico de Amazon y recibirlos el mismo día.

De acuerdo con Ricardo Weder, fundador y CEO de Jüsto, sólo 2 por ciento de los compradores en línea adquiere productos perecederos, mientras que en China el 30 por ciento de los clientes del e-commerce suelen hacer este tipo de pedidos.

crecer”, explicó Weder. La alianza iniciará operaciones en algunas colonias de Ciudad de México, comenzando en Coyoacán y extendiéndose gradualmente. Según Pedro Huerta, country manager de Amazon en México, este enfoque escalonado permitirá probar y mejorar la experiencia del cliente antes de ampliar la cobertura hasta abarcar cerca del 70 por ciento del Valle de México, una vez que los primeros periodos de prueba se consideren satisfactorios.

VAN POR MIPYMES. Buscan aprovechar la participación con 68% de productores locales.

“Es importante trabajar en la experiencia de cada uno de los pedidos, sin duda alguna la oportunidad de un supermercado alineado es muy grande. En México la penetración es de alrededor del 2 por ciento, en países como China es arriba del 30 por ciento, entonces queda mucho por

MG invertirá mil mdd en su nueva planta en México

MG Motor convertirá a México en un hub de producción y exportación para América Latina con la construcción de una planta en la que invertirán hasta mil millones de dólares, informó Zhang Wei, presidente de la empresas británica.

“Un pilar clave para nuestra visión de futuro es la instalación de una nueva planta de manufactura en México, con una capacidad de producción de 100 mil vehículos al

año. Esta planta representa una inversión de 450 millones de dólares en infraestructura y 500 millones de dólares en equipamiento”, dijo durante un evento por el cuarto aniversario de la marca en México. Hasta ahora no han revelado cuándo iniciará su construcción ni su localidad, sin embargo ayudará a impulsar el abastecimiento de unidades en el país y los mercados latinoamericanos.

“Parte de esta lógica de ser el hub de la región en México nos ayuda a buscar el tema de inversiones para una manufactura que pueda atender el mercado regional, no solo local. Ya hay avances en el proyecto, todavía no podemos dar detalles. Como está pensado el nivel regional es buscar el ensamble o armado de producción de los vehículos que más se venden en la región: SUVs, sedanes, son

“Es muy importante la primera impresión que los consumidores tengan de este producto más allá que ir en gran masa, se va a comenzar con los concéntricos para poder ir ampliando el servicio”, declaró.

Weder estima que alrededor del 68 por ciento de los productos de Jüsto provienen de distintas Mipymes mexicanas, y la plataforma espera seguir incrementando esta participación.

“Desde que iniciamos, uno de nuestros objetivos ha sido apoyar a los pequeños y medianos productores mexicanos. Este acuerdo con Amazon es una gran oportunidad para expandir ese apoyo”, comentó el CEO de la startup mexicana.

los vehículos que más se venden, entonces por ahí va a estar el modelo a producir”, dijo Daniel Nava, vicepresidente de operaciones de MG Motor México.

En octubre, MG Motor vendió 5 mil 408 autos, un alza de 7.8 por ciento anual, donde modelos como el MG3, el MG5, el eléctrico MG4 y el MG ZS son los preferidos.

“Estamos buscando permanecer en la posición en la que estamos, eso nos da alrededor de un 4 por ciento de market share. (El próximo) año queremos crecer a 4.7 o 5 por ciento de participación”, agregó.

Alianza. Ambas fortalecerán a las Mipymes y la venta de perecederos en línea.
Arranca. MG Motor tiene 4% de participación de mercado en ventas. MG MOTOR
AMAZON

Indonesia y Rusia realizan sus primeras maniobras navales comunes conjuntas

En la base naval de Surabaya y en el mar de Java, Indonesia y Rusia iniciaron sus primeros ejercicios navales por cinco días, con la intención del nuevo presidente indonesio, Prabowo Subianto, de acercarse a Vladímir Putin.

El magnate republicano amenaza a México con aranceles punitivos

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

El estado de Pensilvania se convirtió la víspera de las elecciones en el epicentro de la batalla por la Casa Blanca entre Donald Trump y Kamala Harris, conforme sus 19 votos electorales y su mezcla de un electorado blanco e hispano aparecen cada vez como los decisivos para llegar a la meta de los 270 votos electorales, en medio de una de las carreras más competidas en la historia de Estados Unidos.

El promedio de encuestas nacionales de Real Clear Politics tiene a Trump y Harris en un perfecto empate con 48.4 por ciento de la intención de voto, mientras que Trump lleva la delantera en cinco de los siete estados columpio, en momentos que 80 millones de votantes ya depositaron anticipadamente su sufragio, la mayoría a favor de la vicepresidenta, de acuerdo con sondeos a salida de urnas.

Sin embargo, en la encuesta de encuestas de The New York Times, Harris aparece con una ventaja de un punto porcentual y, sorpresivamente, un sondeo del Des Moines Register colocó a Harris con una ventaja en el conservador estado de Iowa, ganado por Trump en 2020, con una ventaja de dos puntos porcentuales, 47 contra 45 por ciento,

48.4%

DE INTENCIÓN de voto tienen ambos candidatos, según el promedio de encuestas nacionales de Real Clear Politics

HOY, LA ELECCIÓN

Harris y Trump van a Pensilvania por votos clave en el esprint final

Ya 80 millones de votantes depositaron anticipadamente su sufragio, la mayoría a favor de la vicepresidenta, según sondeos

Estados indecisos definirán comicios

Siete estados, que representan 93 votos electorales, serán decisivos para inclinar la balanza este martes.

un dato que detonó interpretaciones de un repunte de último momento de Harris.

En el último día antes de la jornada electoral, Trump realizó actos de campaña en Carolina del Norte, donde amenazó a México con aranceles punitivos de hasta 100 por ciento y después se dirigió a Pensilvania. Aunque Kamala hizo acto de presencia en Míchigan y Pensilvania, su mensaje final buscó contrastar con Trump, toda vez que su tema central fue la unidad. “Nuestra campaña no se ha tratado de estar en contra de algo, sino de estar a favor de algo. Una lucha por un futuro con libertad, oportunidades y dignidad”, dijo Harris.

En caso de que la demócrata obtenga la victoria en Pensilvania, Míchigan y Wisconsin, los tres pilares de la llamada pared azul, que Joe biden ganó en 2020 y Hillary Clinton perdió en 2016, Trump no tiene posibilidades de llegar a la Casa Blanca, aunque ganara los otros cuatro estados decisivos: Arizona, Nevada, Georgia y Carolina del Norte. En contra de Trump opera el hecho de que el escándalo tras su cierre de campaña en el Madison Square Garden de Nueva York, tras los comentarios ofensivos sobre Puerto Rico, podría alienar al voto boricua en Pensilvania, donde representa alrededor de 10 por ciento del electorado.

Pero el carácter decisivo del estado y el hecho de que sólo se cuentan los votos anticipados hasta después del cierre de urnas el día de las elecciones, podría provocar, nuevamente, como ocurrió en 2020, que los resultados finales de ese estado no se conozcan el mismo día de la elección, sino por lo menos tres o cuatro días después.

2

PUNTOS porcentuales tiene de ventaja la demócrata en Iowa, un estado conservador, según sondeo.

PREVÉN PRONTO DESPLIEGUE CON LOS RUSOS

Tropas norcoreanas, “blanco

WASHINGTON, DC.- Estados Unidos advirtió que los soldados norcoreanos desplegados en Ucrania –10 mil, según el espionaje militar estadounidense– “se convertirán en blancos militares legítimos si entran en combate contra Ucrania o en operaciones de apoyo de combate”.

legítimo” si combaten: EU

La advertencia la pronunció el embajador adjunto de Estados Unidos ante la ONU, Robert Wood, quien admitió que esos militares aún no han sido vistos desplegados en combate, pero “esperamos que lo hagan en los próximos días”, en unas declaraciones ante el Consejo de Seguridad de la ONU, en sesión dedicada al país asiático y los planes de no proliferación nuclear. Aseguró que “el tipo de entrenamiento que Rusia está proporcionando a estas fuerzas (de Corea del Norte) indica con claridad que Rusia piensa usar esas fuerzas en la línea del frente”, pues ha incluido entrenamiento en operaciones de artillería, infantería y manejo de

drones y aparatos no tripulados. Según Wood, la llegada de los soldados enviados por el presidente norcoreano, Kim Jong-un, se suman “al traslado ilegal de armas norcoreanas a Rusia, que ha usado contra Ucrania, incluso contra blancos civiles”, y todo ello supone violar al menos tres resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Agencias

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

SUSPENDEN TRENES Y MODIFICAN VUELOS

Las inundaciones en España ahora azotan a Barcelona

BARCELONA.- Las tormentas en el este de España que provocaron inundaciones masivas la semana pasada y mataron, al menos, a 218 personas, la mayoría cerca de Valencia, arrojaron lluvia sobre Barcelona, lo que llevó a las autoridades a suspender el servicio de trenes de cercanías.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, dijo que suspendería todos

HEZBOLÁ LANZA OFENSIVA

Martes 5 de Noviembre de 2024

los trenes de cercanías en el noreste de Cataluña, una región con 8 millones de personas, a petición de los funcionarios de Protección Civil.

Los teléfonos celulares de Barcelona emitían una alerta por “lluvias extremas y continuas” en la periferia sur de la ciudad. La alerta instaba a la gente a evitar los desfiladeros y canales que normalmente están secos.

Explicó que las lluvias obligaron a los controladores aéreos a modificar el rumbo de 15 vuelos que operaban en el aeropuerto de Barcelona, situado en el flanco sur de la ciudad. Varias carreteras han sido cerradas debido a las inundaciones.

En tanto, en la comunidad de Valencia, 17 mil efectivos, entre militares, guardias civiles y policías nacionales, se desplegaron en las zonas afectadas por la tormenta, que ha ocasionado, además de las 218 muertes, más de mil desaparecidos y grandes pérdidas en casas, vehículos y mobiliario urbano. Entre sus tareas están garantizar el abastecimiento a la población de agua y alimentos y el restablecimiento de servicios esenciales, así como de dotar a los efectivos del material necesario para limpiar las zonas afectadas o retirar vehículos. Agencias

Israel bombardea último hospital en funcionamiento en Franja

Un grupo de colonos israelíes ataca al menos 15 vehículos de palestinos

JAN YUNIS

AGENCIAS

En la Franja de Gaza, territorio palestino gobernado por Hamás, el Ministerio de Salud reportó que las fuerzas israelíes están bombardeando el último hospital que estaba parcialmente operativo en el norte de la Franja, una zona donde Israel lanzó intensas operaciones en el último mes.

“En este momento, las fuerzas de ocupación siguen bombardeando y destruyendo violentamente el hospital Kamal Adwan”, afirmó el ministerio en referencia al centro asistencial de la localidad de Beit Lahia, en el norte de Gaza.

El director del nosocomio, Hosam Abu Safieh, declaró en un comunicado que la situación es “catastrófica” y que el Ejército no

de Gaza

se comunicó con el centro de salud “antes de atacarlo directamente”.

Además, un grupo de colonos israelíes atacó la madrugada al menos 15 vehículos de palestinos en las ciudades de Al Bireh y Deir Dibwan, en la gobernación de Ramala, centro del territorio ocupado de Cisjordania.

EL ATAQUE

El movimiento libanés Hezbolá anunció haber disparado numerosos cohetes contra la ciudad de Safed, en el norte de Israel, que dijo haber “eliminado” a un comandante local de Hezbolá en el sur de Líbano.

“En apoyo a nuestro firme pueblo palestino en la Franja de Gaza y su valiente y honorable resistencia, y en defensa del Líbano y su pueblo, los muyahidines de la Resistencia Islámica atacaron la ciudad ocupada de Safed con una gran andanada de misiles”, dijo Hezbolá en un comunicado en Telegram.

En dos notas anteriores, la formación chií, considerada terrorista por Estados Unidos, Alemania, Argentina y otros países, también afirmó haber lanzado ataques similares durante la madrugada de este lunes contra los asentamientos israelíes de Sha'al, Hatzor y Dalton, así como contra “la unidad de control aéreo en la base de Meron”.

El primer ministro libanés, Najib Mikati, acusó al gobierno de Israel de obstaculizar todas las propuestas para alcanzar una tregua con Hezbolá, al tiempo que denunció que ese país se ha “extralimitado” con sus miles de ataques contra el Líbano en el último año.

Labores. En Valencia fueron desplegados 17 mil efectivos para labores de rescate.
Agresión. Palestinos, al revisar sus autos atacados por israelíes.
BLOOMBERG

Desaparición de los órganos autónomos, a votación la próxima semana, adelanta Monreal

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confirmó que mañana miércoles presentarán al pleno, en “declaratoria de publicidad”, el dictamen de reformas constitucionales para desaparecer diversos órganos autónomos, para la próxima semana ponerlo a debate y votación.

“EL PUEBLO YA DECIDIÓ”, INSISTE

Sheinbaum dice tener un plan si la Corte invalida reforma al PJ

La Presidenta rechaza desde ya un fallo en contra del Máximo Tribunal a los cambios al Poder Judicial federal

Asegura que en la conformación del Comité de Evaluación hay imparcialidad

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declara o no parcialmente inconstitucional la reforma al Poder Judicial, el gobierno federal tiene listo un plan que

“no pondrá en riesgo nada”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria federal aseguró que los ministros de la SCJN, y no la Presidenta de la República, son quienes están provocando “el problema constitucional”, porque –dijo– “no quiero llamarle crisis”.

Aseguró, en su conferencia matutina, que ocho ministros del máximo tribunal constitucional no pueden modificar la reforma al Poder Judicial, la cual establece la elección de jueces, magistrados y

“Ahora

resulta que la Presidenta de la República dicen que está provocando una crisis constitucional”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

ministros a realizarse el 1 de junio de 2025.

De acuerdo con la titular del Ejecutivo federal, es muy importante que todos sepan que con el proyecto presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para declarar parcialmente inconstitucional la reforma judicial, la Corte es la que está cometiendo “una falta”, ya que, según ella, no sólo admitió un amparo interpuesto por

los partidos políticos, los cuales no tienen personalidad jurídica para ello, sino que, además, no tiene la atribución de legislar.

Sheinbaum Pardo aseguró que ante cualquier escenario y decisión que tomen los ministros de la Corte, su gobierno tiene preparado un plan que “no pondrá en riesgo nada”; no obstante, rechazó adelantar si acatará o no cualquier decisión del máximo tribunal.

El destino. “La mayoría del pueblo no votó por estas aberraciones constitucionales que la ‘4T’ está impulsando”, acusó Acción Nacional.

La condena. El PRI rechazó “cualquier llamado al desacato hecho por personajes del oficialismo”.

Se sumarán PAN, PRI y MC a marcha de hoy en rechazo a cambios a judicatura

Legisladores federales del PAN, PRI y MC se sumarán este martes a la marcha frente a la Suprema Corte, en protesta por la reforma judicial. Junto a las organizaciones de

la sociedad civil, estos partidos de oposición llaman a la ciudadanía a levantar la voz contra la “supremacía constitucional” de Morena, que consideran “ilegal”, “desaseada” y “vio-

latoria de los derechos humanos”. El vicecoordinador panista en San Lázaro, Federico Döring, y el diputado Héctor Téllez convocaron “a alzar la voz para exigir que se

“Yo no me quiero adelantar. Claro que tenemos un plan, que no pone en riesgo nada, tenemos por supuesto un plan sea que decidan a favor o que decidan en contra. Quién está provocando un problema constitucional, ni siquiera le quiero llamar crisis, porque así le llaman a nuestros adversarios, quien lo está provocando es la Corte. Ahora resulta que la Presidenta de la República dicen que está provocando una crisis constitucional”, afirmó.

Se lanzó en contra del ministro Juan Luis González Alcántara, quien, dijo, quiere establecer “una negociación”.

“¿Con quién quieren una negociación? ¿Con la Presidenta? Si la Presidenta lo único que hace es publicar en el Diario Oficial lo que decide el Constituyente”, dijo y agregó: “No se puede negociar lo que ha decidido el pueblo y lo que ya es Constitución, ya es parte de la Constitución, la reforma al Poder Judicial”.

DEFIENDE AL COMITÉ

Sheinbaum defendió la “imparcialidad” de los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para evaluar las candidaturas al proceso de elección de personas juzgadoras en 2025, los cuales han sido señalados como perfiles “partidistas” afines a Morena. “No tienen razón. Hay tres personas que han participado en el Poder Judicial: un presidente de la Corte y dos presidentas de poderes judiciales estatales, y después dos abogados, una joven y uno más adulto. Entonces, es una muy buena comisión. Y, además, va a ser público, todo el proceso va a ser muy transparente”, dijo.

Entre los perfiles seleccionados por Sheinbaum destacan el exministro Arturo Zaldívar, actual titular de la Coordinación de Política y Gobierno de México de la Presidencia, y el abogado Javier Quijano, quien defendió al expresidente Andrés Manuel López Obrador en el proceso del desafuero, así como la abogada Vanessa Romero, quien actualmente es columnista y comentarista a favor del gobierno.

declarare la nulidad de la venganza judicial y la supremacía dictatorial”. El CEN del PRI, en tanto, rechazó “cualquier llamado al desacato hecho por personajes del oficialismo. Vamos todos a defender a los trabajadores del Poder Judicial”.

La diputada y vocera de MC, Laura Ballesteros, agregó que, por años, la Corte ha garantizado los derechos de millones de personas, sin embargo, con la reforma, ya no será posible”. Víctor Chávez

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Decisión. Los ministros de la Suprema Corte de Justicia, en sesión.
ACUSAN DESASEO LEGISLATIVO

ALERTA NORMA PIÑA

“Democracia constitucional, con amenazas sin precedentes”

Destaca temple de los trabajadores del Poder Judicial ante las diferentes embestidas

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, sostuvo que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) deben mantener su valentía para enfrentar las graves amenazas que vive la democracia constitucional.

Durante la ceremonia de reconocimientos por años de servicio en el Poder Judicial, aseveró que la templanza que han demostrado los empleados cobra especial importancia en el actual contexto.

“En estos momentos difíciles, cuando nuestra democracia constitucional enfrenta amenazas sin precedentes, cuando los integrantes del PJ hemos sido víctimas de calumnias, infundios y agresiones directas, ustedes han demostrado una entereza y profesionalismo ejemplares”, sostuvo.

Agregó que, “lejos de amilanarse ante la adversidad, han redoblado

QUIEREN CRISIS, ACUSA

Noroña:

“No nos moveremos ni un milímetro de la elección”

Independientemente de lo que resuelva hoy la Suprema Corte, el Senado no se moverá ni un milímetro de la elección judicial, advirtió Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, en conferencia de prensa.

“¿Qué va a pasar? Ni especular; que pase lo que quieran, nosotros no nos moveremos ni un milímetro de la elección de personas juzgadoras, este país ya abrió camino”, advirtió.

Ante la votación que se espera este martes del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, para declarar inválida

esfuerzos, manteniendo intacta la integridad y la dignidad que caracteriza a nuestro PJ”.

Durante sus palabras, Piña Hernández pidió a los trabajadores que se mantengan al servicio de México ahora más que nunca.

“Les insisto a que sigan amándolo y que sigan luchando cada día desde el ámbito de sus responsabilidades para asegurar que cada persona en esta nación tenga garantizado su derecho humano a una justicia pronta, completa e imparcial”, sentenció.

La ministra presidenta insistió en reconocer la labor de los empleados de la judicatura, quienes, sostuvo, son de los mejores perfiles que hay en el gobierno.

“Su formación, su experiencia y, sobre todo, su vocación de servicio son el reflejo de una institución que se ha manifestado firme en su propósito de garantizar que todo aquel que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo proteja contra el fuerte y el arbitrario”, apuntó.

Piña Hernández también hizo un especial reconocimiento al ministro Jorge Pardo Rebolledo por sus 40 años al servicio del PJ.

En el encuentro, reconoció asi-

En el INE, gastos “exagerados”

Los 13 mil 205 millones de pesos para organizar la elección de jueces, magistrados y ministros “para mí es una exageración”, exclamó el líder morenista Ricardo Monreal. Y lanzó la primera advertencia: “Pero nosotros tenemos la última palabra como Cámara de Diputados, que es nuestra facultad”. Por eso, “vamos a ver qué es lo que están planteando, pero en su momento ya la cámara, cuando tengamos la cifra oficial, emitiremos nuestra opinión”. Se asoma la tijera…

Consejeros dubitativos

“Lejos de amilanarse, han redoblado esfuerzos, manteniendo intacta la integridad”

mismo la labor del ministro Luis María Aguilar Morales, aunque él no estuvo en la ceremonia por su cumpleaños.

Durante la ceremonia, 44 funcionarios públicos del PJF recibieron reconocimientos por 10 y hasta 55 años de servicio.

Estas declaraciones de la ministra presidenta se dieron en medio de la crisis constitucional que se desató a partir de implementación de la reforma al Poder Judicial, misma que será analizada este martes en el pleno de la SCJN.

parcialmente la reforma judicial, criticó que “temerariamente” quieren una crisis constitucional.

“Están a un milímetro de acabar en el basurero de la historia, escribiendo una de las más lamentables páginas porque nos señalan que estamos en crisis constitucional, pero sería muy delicado que invalidaran la Constitución”, dijo.

También informó que finalmente no solicitará a la Corte el sobresei-

miento de todas las impugnaciones contra la reforma judicial, al haberse promulgado la reforma de supremacía constitucional que reitera la prohibición de controlar las modificaciones a la Carta Magna.

“No vamos a presentar nada en la Corte, porque al día siguiente González Alcántara Carrancá ya estaba diciendo que se la iba a pasar por salva sea la parte”, indicó. Diana Benítez, con información de Víctor Chávez

El INE se subió a la incertidumbre por el futuro de la reforma judicial… pero sólo por dos horas. En la sesión de ayer, el consejero Jaime Rivera pidió posponer el punto del presupuesto relativo a la elección judicial –13 mil millones de pesos–, ante la votación que se alista en la Corte. Optaron por decretar un receso, aunque finalmente el orden del día quedó como estaba, apelando a que, de cualquier manera, ese monto va en carácter de “precautorio”. Por cierto, la de ayer fue sesión a distancia, casualmente cuando se toca un punto polémico y en el día en que un juez multa a los consejeros por seguir avanzando con la organización de la reforma judicial.

En Sinaloa no cesan los

hechos delictivos

Ayer en Sinaloa, inmerso en la violencia desde hace 56 días, ocurrió uno de esos casos que estremecen, sobre todo porque le ocurrió a un mexicano de bien. Hubo avisos y el gobierno de Rubén Rocha Moya, como ya es costumbre, no hizo nada. El lunes 28 de octubre pasado criminales incendiaron el restaurante típico La Chuparrosa Enamorada, en Culiacán. La construcción, de madera y palma, se consumió casi por completo y no hubo detenidos. Ayer, una semana después, el dueño del lugar, Jorge Pereza Bernal, de 76 años, a quien el Congreso de Sinaloa le dio la medalla al mérito restaurantero, fue asesinado a balazos. Y ahora sí, el gobierno de Rocha Moya, investigará… Bueno, eso esperamos.

“Intermitencia técnica”,

el voto fantasma en San Lázaro

Tremendos malabares tuvo que hacer ayer el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, ante reporteros, para tratar de justificar el “voto fantasma” y defender al diputado Pedro Haces, quien, en lugar de estar en la sesión plenaria de San Lázaro, estaba disfrutando del juego de beisbol de los Dodgers contra los Yankees, en Nueva York. “Fue una intermitencia técnica del servicio de internet que probablemente se generó de un intento cuando alguien trató de votar”, argumentó. “No hubo voto fantasma”, “pierdan cuidado, fue un tema técnico donde se van a tomar las previsiones de mantenimiento para que no vuelvan a suceder y no haya ninguna suspicacia”, dijo.

‘Amarran’ iniciativa para regular apps de repartidores

La Secretaría del Trabajo al parecer planchó ya la iniciativa para repartidores por aplicación. Ayer, el secretario Marath Bolaños dio a conocer que las tres principales empresas de plataformas en México, Uber, DiDi y Rappi, junto con el Consejo Coordinador Empresarial, concluyeron las mesas de trabajo, “donde coincidimos en que la iniciativa que mandará la presidenta Claudia Sheinbaum conjuga flexibilidad y derechos laborales, dándole certidumbre y futuro al modelo de negocio en México”. Un pendiente menos para la ‘4T’.

Firmas de última hora

Los diputados emecistas Laura Ballesteros y Armando Ruiz presentaron ayer más de 7 mil firmas ciudadanas ante la SCJN para demostrar su rechazo a la reforma al Poder Judicial. Ballesteros señaló que dentro de este amicus curiae, miles de ciudadanos solicitan que se reconozca la inconstitucionalidad de la reforma. Lo extraño es que el documento llegó a los ministros un día antes de que este asunto sea discutido en el pleno hoy. A lo mejor alguno de los juzgadores se dio el tiempo de hojearlo.

Postura. La ministra presidenta de la Corte, Norma Piña.
Mensaje. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara alta, ayer.

La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó con energía en contra de su antecesor Ernesto Zedillo, que el sábado pasado en la edición digital de The Washington Post –con más de 10 millones de usuarios únicos–afirmó que, por apoyar la reforma judicial de Andrés Manuel López Obrador, está destruyendo la democracia y alimentando una crisis constitucional. Dijo que su audiencia no era mexicana, sino estadounidense, lo que es cierto, pero luego lo llamó “vocero del conservadurismo” y retomó el recurrido disco del Fobaproa para descalificarlo. Las dos ideas combinadas revelan que no alcanza a ver el rechazo que provoca la reforma judicial en Estados Unidos, sin importar quién gane hoy la Casa Blanca.

Sheinbaum está ensimismada en la microadministración de la reforma judicial en México, sin estar viendo las posibles consecuencias. Su problema no es ignorarlo, sino carecer de un equipo que le esté traduciendo los síntomas del malestar. El vocero de las élites estadounidenses, el periódico más influyente en el mundo, The New York Times, le dedicó este fin de semana más de una página y media al tema, ocupando casi 20% del total de su cobertura internacional a la reforma judicial. Fueron dos noticias publicadas el sábado, una cantidad sumamente rara cuando no se trata de desastres o eventos extraordinarios, y el domingo fue una entrevista con el ministro Juan Luis González Alcántara.

El artículo de opinión de Zedillo completó el cuadro, pero no parece que ninguno de sus

¿Qué no entiende Sheinbaum?

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

colaboradores le haya hecho la traducción adecuada: a políticos e inversionistas, demócratas o republicanos, no les gusta lo que están viendo, el surgimiento de un poder centralista y autoritario sin contrapesos. Sheinbaum y el obradorismo discrepan de esta visión, pero ese no es el fondo del problema que tiene enfrente. Así la están viendo y así la tratarán. Los llamados del canciller Juan Ramón de la Fuente al cuerpo diplomático para que defiendan las posiciones de la cuatroté en el mundo no están funcionando. Su cabildeo con el cuerpo diplomático acreditado en México, tampoco.

Quienes le están asesorando

La relación con EU no será buena, como cree Sheinbaum, sino difícil y ríspida, como se encuentra en estos momentos

tampoco parecen entender cabalmente lo que es Estados Unidos. Ayer, en la conferencia matutina, se pudo apreciar que la información que le están dando es errónea. Dijo, a pregunta de la prensa sobre las elecciones en ese país, que respetaría la decisión del pueblo y que tomaría una posición y establecería la relación bilateral una vez que los órganos electorales “tomaran su decisión definitiva”. En realidad, la ratificación del resultado no la dan los órganos electorales –que son estatales, no federales como en México–, sino el Senado, en los primeros días del próximo año. ¿Lo que dijo es que mantendrá la relación con Estados Unidos acotada hasta enero?

López Obrador, que apoyaba al expresidente Donald Trump en su búsqueda de la reelección, optó por no felicitar a Joe Biden cuando todos los mandatarios comenzaron a hacerlo con los resultados preliminares que ya no tendrían alteración en cuanto al ganador, y lo hizo hasta diciembre, tres semanas antes de que el Senado lo ratificara, no cuando tomaron su decisión definitiva los órganos electorales,

como equivocadamente señaló Sheinbaum ayer. No sabemos exactamente qué es lo que va a hacer la Presidenta; por lo que explicó ayer, se contradice por su falta de información y muestra poca atención al calendario. Pero si ella no lo tiene claro, Trump sí. La víspera de la elección, en un mitin en Carolina del Norte –uno de los estados bisagra– dijo que le iba a informar “desde el primer día, o mucho antes, que si no detienen (la) avalancha de criminales y drogas que entran a nuestro país, voy a imponer un arancel de 25% a todo lo que mandan a Estados Unidos”. Y si no es suficiente, agregó, “apretaré el país con un 50% y entonces con otro de 75%”. Trump no va a esperar a que los órganos electorales tomen su decisión final, porque eso nunca sucederá. Lo mismo hará Kamala Harris si ella gana la elección.

Con todos los amagos que han hecho ambos, con mayor sonoridad uno de la otra, la relación con Estados Unidos no será buena, como cree Sheinbaum, sino difícil y ríspida, como se encuentra en estos momentos, no por el deseo del gobierno de Biden, que intentó un acercamiento tan pronto como asumió la Presidencia, sino por decisión propia. ¿Por qué endureció la mano y maltrató al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar? Podría decirse que por diseño, pues en una reciente reunión de De la Fuente con los embajadores en México, les repitió que la ventanilla con el gobierno sería

con él, y les recomendó enviar reportes positivos a sus cancillerías, que algunos sintieron como una amenaza velada.

La secuela de declaraciones, decisiones y acciones es, hasta este momento, atropellada. El manejo diplomático es accidentado, como cuando ayer, a otra pregunta, expresó su solidaridad con los españoles afectados por la terrible DANA que golpeó a Valencia, lo que no hizo la semana pasada cuando padecieron las inundaciones, pero sin tomar posición sobre el rey Felipe VI y la reina Letizia, que enfrentaron con entereza y dignidad la rabia y los insultos de los valencianos, que a los mexicanos nos recordó la cobardía de López Obrador cuando el huracán Otis y la forma como un jefe de Estado debe comportarse.

Hay atavismos en Sheinbaum compartidos con López Obrador y el obradorismo, como el caso español, pero hay una deficiente asesoría en el caso de Estados Unidos, donde están alineados los desafíos coyunturales, como los que plantea Harris, pero sobre todo Trump, y los de largo aliento, como la idea acendrada en ese país de que México está abandonando su democracia para llevarlo por el camino de la venezolanización.

Tropicalizar su molestia con Zedillo sin relacionar su artículo con las publicaciones en la prensa extranjera llenas de críticas a la reforma judicial y a la “supremacía constitucional”, habla de un reduccionismo analítico en la Presidencia y en sus asesores en política exterior, que no parecen tener la capacidad ni estar a la altura del reto que se acerca.

SHEINBAUM CONSIDERA EXCESIVO EL MONTO

De manera “precautoria”, INE solicitará 13 mil mdp para la votación judicial

En el instituto pedían esperar la resolución de la Suprema Corte acerca de la reforma

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Aunque primero se puso en duda el aprobarlo o no, y pese a las críticas desde el Ejecutivo, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó solicitar 13 mil 205 millones de pesos para organizar la elección judicial. Durante la sesión extraordinaria de ayer, el consejero Jaime Rivera pidió posponer la discusión sobre los recursos de este ejercicio, ante la votación que alista hoy la Suprema Corte sobre la posible invalidación de la reforma judicial que ordena esta elección.

Los consejeros decretaron receso de dos horas, y finalmente decidieron mantener la votación del presupuesto.

“Entendimos y separamos perfectamente bien las condiciones jurídicas. Habrá de tener un derrotero lo que ahí se decida. Independientemente de eso, también en lo que

ORDENA PARAR PROCESO

Juez multa a consejeros por incumplir freno de la elección de PJ

Francisco García, juez Segundo de Distrito en Colima, impuso una multa de 54 mil 285 pesos a cada uno de los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) por desacatar una suspensión provisional con la que frenó los preparativos para la elección judicial de 2025. El juzgador destacó que desde el 24 de septiembre otorgó una suspensión contra este proceso.

Además, García Contreras destacó que en dos ocasiones, el 3 y 24 de octubre, hizo un llamado a los consejeros para que cumplieran con esta orden judicial, algo que ignoraron. Ahora, los integrantes del INE tienen tres días, a partir de que sean notificados, para comprobar que ya pagaron esta multa.

Finalmente, García Contreras le pidió nuevamente al Consejo General del INE que, en el plazo de 24 horas contadas a partir de que quede debidamente notificado, acate los efectos de la suspensión con la que ordenó frenar el proceso electoral de la reforma judicial. Pedro Hiriart

coincidimos todos los consejeros y consejeras es que hay una responsabilidad de este instituto”, explicó la consejera presidenta, Guadalupe Taddei.

Agregó que el presupuesto se consideró sólo teniendo como referencia la instalación de más de 170 mil casillas.

El consejero Jaime Rivera argumentó que “lo más conveniente sería que hubiera ya una sentencia

La primera encuesta de El Financiero en tiempos de Claudia Sheinbaum da a la Presidenta 70 por ciento de aprobación al cumplir un mes en el gobierno. La cifra no sorprende, o no debería sorprender, si tenemos en cuenta, más que la luna de miel, las mañaneras.

El país es otra vez un monólogo. Terminado un sexenio de un singular tlatoani (el que habla, en náhuatl), desde el primero de octubre cambió la voz en Palacio Nacional sin que se haya modificado, en lo absoluto, la centralidad y la verticalidad del discurso político nacional.

La Presidenta se ha hecho de la conducción del debate desde el mismo espacio en que su predecesor acostumbró a toda la nación a fijar la agenda. Al menos hasta hoy, la “continuidad con cambio” es efectiva al apuntalar masivamente una versión única de la realidad.

Hay quien acusa a Sheinbaum de copiar la fórmula de las mañaneras a su predecesor. Más bien se trata de aprovechar condiciones que son harto favorables para el control gubernamental. Cómo reclamar a una política que saque jugo de un esquema probado y efectivo.

Aunque se les recortó el tiempo, y se les cambió el nombre, las mañaneras funcionan para el gobierno porque:

Votación. Consejeros electorales, durante la aprobación del presupuesto. Martes 5 de Noviembre de 2024

NO ES SU ÁMBITO, DICE

RECHAZA TEPJF OPINAR ACERCA DE LA VALIDEZ DE LA REFORMA

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se declaró incompetente para emitir una opinión sobre temas de las acciones de inconstitucionalidad contra la reforma judicial que hoy discutirá la Suprema Corte.

Por mayoría de tres votos a dos, dijeron que los 12 temas planteados por el ministro de la Suprema Corte Juan Luis González Alcántara Carrancá no se relacionan con temas electorales.

“Los planteamientos están relacionados con temáticas de los ámbitos del derecho constitucional y al derecho legislativo”, justificó el TEPJF.

de la Suprema Corte para contar todas las partes involucradas con más certidumbre jurídica.

“Sin embargo, admito que es ineludible aprobar este proyecto de acuerdo, ya que la Suprema Corte de Justicia desde 2020 ha ordenado que el Consejo General debe prever un presupuesto precautorio para procesos de realización incierta”, indicó.

La consejera Claudia Zavala

comentó que son atribuciones encomendadas al instituto. “Esperamos que los tribunales resuelvan lo conducente para tener claridad en el camino de lo que hay que hacer”, remarcó.

Por la mañana, en su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó el monto solicitado.

“No entendemos cómo es que habían dicho que máximo eran 7

Claudia, aprobación y mañaneras

prensa crítica.

LA FERIA

Entre los temas planteados están la violación al artículo 105 de la Constitución; vicios de procedimiento de la reforma y consulta previa; violación a la división de poderes y pacto federal, y transgresión al principio de acceso a la jurisdicción. David Saúl Vela

mil millones de pesos y ahora están prácticamente duplicando”, señaló. “Entonces se puede llevar a cabo la elección sin un monto tan importante, no hay financiamiento a partidos políticos, como en el caso de las elecciones”, recordó.

-La Presidenta batea muchas preguntas sobre otros temas ofreciendo que luego llevará a tal o cual funcionario a Palacio. Es decir, tiene el control de cosas de las que no quiere hablar, y como las preguntas suelen ser tan genéricas, es fácil que las evada.

Salvador Camarena @salcamarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

-La mayoría de las preguntas son de personas abierta o veladamente proclives a la Presidenta y a su movimiento. Más que dudas son invitaciones a denostar a quienes están en disputa con el gobierno, sea el Poder Judicial, España y hasta la

-En cualquier caso, muchas de las preguntas son poco elaboradas; y el formato no favorece la repregunta (sea porque temen que en siguientes ocasiones no les den la palabra, sea porque les impone la autoridad de la Presidenta, sea porque no les interesa cuestionar…).

-Abundan preguntas que buscan “reacciones”: que la Presidenta diga algo sobre la principal de su periódico, a favor o en contra da un poco lo mismo. Cada medio privilegia sus temas y desprecia los ajenos. Es un viejo defecto de nuestra prensa, y el poder, feliz.

-Incluso para frustración de la Presidenta, poco es lo que se pregunta sobre lo que el gobierno da a conocer en la mañanera. Ni cuando Sheinbaum pide cuestionamientos sobre programas o políticas que informa al arrancar, logra que el tema se explore o desmenuce.

-Lo anterior, de cualquier manera, favorece al gobierno, que difunde su versión sin que nadie objete viabilidad o certeza de lo expuesto.

-Toda la tecnología de hoy parece no servir de nada a los medios con grandes capacidades. Por lo visto cada mañana, las redacciones no trabajan en tiempo real: ayer Palacio expuso datos optimistas de empleo; ¿alguien cuestionó esas cifras, siendo que la misma prensa ha reportado que en esa materia hay malas noticias? Exacto. Nadie.

-Las mañaneras se transmiten en directo por medios convencionales, públicos y privados, y por internet. Millones las consumen sin filtro. Así, a esas audiencias Sheinbaum las tiene en la bolsa.

-Encima, la mañanera constituye un cotidiano llamado a escena para publicaciones oficialistas, que las retoman saturando las redes sociales con la verdad oficial.

Por ende, 70% de aprobación presidencial parece poco.

La prensa digna de ese nombre no es protagonista diaria de la mañanera. Mientras eso ocurra, ¿qué de raro tiene que la propaganda alimente la idea de que vamos requetebién?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Diario NTR 2901 by NTR Guadalajara - Issuu