



de 191 brigadas. Este año se destinó un total de 140 millones de pesos para la prevención y combate del fuego en bosques y cerros. Nancy Ángel ZMG 6A
de 191 brigadas. Este año se destinó un total de 140 millones de pesos para la prevención y combate del fuego en bosques y cerros. Nancy Ángel ZMG 6A
FUE INTIMIDADO POR SU LABOR PERIODÍSTICA, SEÑALA
Previo a soltarlo, lo sacaron de donde lo tenían con aros aprehensores en las manos y cubierto de los ojos para después subirlo a un vehículo y liberarlo en el crucero de ingreso a Magdalena
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
El periodista Jaime Barrera Rodríguez fue liberado en buen estado de salud la medianoche de ayer en un crucero cercano al municipio de Magdalena, Jalisco. Durante su cautiverio, el comunicador afirmó que fue “hincado”, recibió unos “tablazos” y fue intimidado por su labor periodística.
El periodista fue privado de la libertad la tarde del lunes al salir de las instalaciones de Líder Informativo, en Jardines de San Ignacio, Zapopan.
Yo sólo les dije que escribía lo que creía prudente periodísticamente. En 36 años no había ocurrido algo así con un comunicador en Jalisco. Fue terrible”
JAIME BARRERA PERIODISTA
En entrevista con Azucena Uresti, en Radio Fórmula, señaló que sus captores le cuestionaron varias veces “por qué escribía lo que escribía y bajo las órdenes de quién”.
“Yo sólo les dije que escribía lo que creía prudente periodísticamente. En 36 años no había ocurrido algo así con un comunicador en Jalisco. Fue terrible”.
Previo a ser liberado, sus captores lo sacaron del lugar en donde lo tenían con aros aprehensores en las manos y cubierto de los ojos para después subirlo a un vehículo y liberarlo en el crucero de ingreso a Magdalena, narró Barrera Rodríguez.
“De ahí caminé, llegué a una tienda para pedir ayuda y gente de buen corazón me facilitó hacer llamadas, los pocos números que uno se sabe y tiene en la mente. Avisé a mi familia
y posteriormente llegaron elementos de la Guardia Nacional para prestarme la ayuda”, precisó. Una vez en manos de las autoridades federales, Jaime Barrera fue trasladado hasta su casa para reunirse con el resto de su familia.
Barrera anticipó que continuará con su labor periodística y se incorporará a todos sus espacios informativos a partir del lunes. Mientras tanto, su domicilio se encuentra resguardado por elementos de la GN y adelantó que pedirá protección federal.
ZMG 2A
MC, en riesgo de perder su hegemonía en Jalisco
PEDRO HIRIART CIUDAD DE MÉXICO
Jalisco es uno de los estados clave en la elección del próximo 2 de junio. No nada más por tratarse de la entidad con el tercer lugar del país en cuanto a número de votantes –con una lista nominal de más de 6 millones 600 mil electores–, sólo después de Estado de México y la CDMX, sino por ser uno de los dos bastiones de Movimiento Ciudadano, junto con Nuevo León.
MC, sin embargo, estaría en riesgo de perder su hegemonía, dado el crecimiento de Morena en los últimos años. Donde se refleja más el avance del partido guinda es en las preferencias de los candidatos a la gubernatura, pues la diferencia entre el emecista Pablo Lemus y la morenista
Claudia Delgadillo es, en la mayoría de las encuestas, de menos de 10 puntos. Es decir, una ventaja de sólo un dígito a favor de Lemus.
A ello se suma el reciente desencuentro del actual gobernador, Enrique Alfaro, con la coordinación nacional, encabezada por el senador Dante Delgado.
● ESTADIO AZTECA. En un duelo vibrante, las Chivas quedaron eliminadas por el América por global de 5-3. El Rebaño se fue al frente en el marcador, pero las Águilas reaccionaron y calmaron la rebelión rojiblanca para pasar a los Cuartos de Final de la Concachampions.
● COLECTIVO. Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos de Jalisco (Fundej) recibió ayer el noveno Premio de Derechos Humanos Rey de España, en la madrileña Universidad de Alcalá de Henares (UAH). El colectivo fue reconocido por su lucha por los desaparecidos en el estado. ZMG 2A
● Aseguran que
los monitores metropolitanos 5A
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado confirmó que logró localizar con vida a Berenice Lucero Romo Ávalos, hija buscadora. La autoridad no dio detalles sobre su situación, pero especificó que está con bien. La joven desapareció el martes por la tarde al salir de su casa en Tlaquepaque a una tienda. Desde entonces su familia comenzó a buscarla. Ayer por la mañana la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) difundió la cédula oficial, pero el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, del cual forma parte la familia Camarena, comenzó a difundir el caso de forma inmediata a la desaparición. Berenice Lucero es hija de Lucero Ávalos Camarena, mujer desaparecida en junio de 2016 en el municipio de Tonalá y que al día de hoy sigue sin ser encontrada. Pero también es sobrina de los hermanos Camarena, que fueron desaparecidos de forma forzada en Ocotlán.
ZMG 2A
EL FINANCIERO
GALARDÓN. El colectivo jalisciense fue elegido de entre 48 candidaturas presentadas.
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos de Jalisco (Fundej) recibió ayer el Premio de Derechos Humanos Rey de España en la madrileña Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
La organización fue reconocida por su labor de lucha en el estado de Jalisco, inmerso en más de 14 mil personas desaparecidas. El colectivo fue seleccionado de entre 48 candidaturas presentadas.
A la ceremonia acudieron cuatro integrantes de Fundej en representación de todo el colectivo y el evento contó con la presencia del rey de España, Felipe VI, encargado de entregar el premio.
“En un mundo donde los conflictos armados y las violaciones de derechos humanos continúan desafiando la conciencia global, la relevancia de este premio se engrandece”, dijo el monarca.
Por su parte, la fundadora y actual coordinadora del colectivo, María Guadalupe Aguilar, habló acerca de la crisis que se vive en Jalisco y en México, así como del trabajo que Fundej ha realizado para enfrentar la problemática.
“Estos años hemos colaborado directamente en la creación de la Lly general de víctimas, en la creación de una fiscalía especializada para desapariciones y en las comisiones estatales de búsqueda y de víctimas”.
Recordó que existe también una crisis forense que se ha acrecentado desde 2018 y, a la par, recriminó que los cuerpos encontrados en fosas clandestinas ya no caben en el Servicio Médico Forense.
Al final, cerró su discurso con la siguiente consigna: “¡Jalisco es una fosa! ¡México es una fosa!”.
Las autoridades españolas que participaron de la entrega del premio hablaron del significado que éste tiene para la lucha de decenas de colectivos en todo el país y reconocieron la acción colectiva y la solidaridad de las familias para la defensa de los derechos humanos.
En un mundo donde los conflictos armados y las violaciones de derechos humanos continúan desafiando la conciencia global, la relevancia de este premio se engrandece”
FELIPE VI
REY DE ESPAÑA
El periodista afirma que fue “hincado” y recibió unos “tablazos” por
parte
de
sus
captores, quienes le cuestionaron “por qué escribía lo que escribía”; sin embargo, adelanta que no dejará la actividad periodística
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Luego de que fuera privado de la libertad la tarde del lunes, el periodista jalisciense Jaime Barrera Rodríguez fue liberado en los primeros minutos del miércoles en un crucero cercano al municipio de Magdalena. Aunque su estado de salud se reportó como bueno, el comunicador afirmó que fue “hincado”, recibió unos “tablazos” y fue intimidado por su labor periodística.
En punto de las 4:30 horas, su hija Itzul Barrera confirmó que el también columnista y líder de opinión se encontraba ya con su familia y había regresado a casa. El anuncio lo hizo a través de su cuenta de X, red en la que reiteró que su corazón le decía siempre que su padre regresaría.
Tras ser liberado, el periodista concedió varias entrevistas a medios de comunicación en las que dio detalles de la privación ilegal de la libertad de la que fue víctima la tarde del lunes al salir de las instalaciones de Líder Informativo, en Jardines de San Ignacio, Zapopan. Ante Azucena Uresti, en Radio Fórmula, señaló que sus captores le cuestionaron varias veces “por qué escribía lo que escribía y bajo las órdenes de quién”.
“Yo sólo les dije que escribía lo que creía prudente periodísticamente. En 36 años no había ocurrido algo así con un comunicador en Jalisco. Fue terrible”.
El comunicador describió que, previo a su liberación, sus captores lo sacaron del lugar en que lo tenían con aros aprehensores en las manos y cubierto de los ojos para después subirlo a un vehículo y luego liberarlo en el crucero de ingreso a Magdalena.
“De ahí caminé, llegué a una tienda para pedir ayuda y gente de buen corazón me facilitó hacer llamadas, los pocos números que uno se sabe y tiene en la mente. Avisé a
FEDERALES. Tras avisar a su familia de su liberación, el periodista fue auxiliado por elementos de la Guardia Nacional.
Yo sólo les dije que escribía lo que creía prudente periodísticamente. En 36 años no había ocurrido algo así con un comunicador en Jalisco. Fue terrible” JAIME BARRERA RODRÍGUEZ PERIODISTA
mi familia y posteriormente llegaron elementos de la Guardia Nacional para prestarme la ayuda”, precisó.
Una vez en manos de las autoridades federales, Jaime Barrera fue trasladado hasta su casa para reunirse con el resto de su familia. Dos horas después de que su hija informara de su liberación, la Fiscalía del Estado (FE) emitió un post en su cuenta de Facebook en el que la confirmó; también reveló que el periodista tapatío se encontraba en buen estado de salud.
Alrededor de las 7 de la mañana, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, también confirmó la liberación del comunicador desde sus redes.
Cuestionado sobre cómo se dio la privación ilegal de la libertad que su-
DESAPARECIÓ LA TARDE DEL MARTES
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) confirmó a las 15:23 horas de ayer que su área especial en personas desaparecidas logró localizar con vida a Berenice Lucero Romo Ávalos, buscadora e hija de Lucero Ávalos, desaparecida en 2016, así como sobrina de los cuatro hermanos Camarena, privados de la libertad en diciembre de 2019 en Ocotlán. La autoridad no dio detalles sobre su situación, pero especificó que está con bien.
La joven buscadora desapareció el martes por la tarde al salir de su casa en Tlaquepaque a una tienda. Desde entonces su familia comenzó a buscarla.
Ayer por la mañana la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) difundió la cédula oficial de Berenice; sin embargo, el colectivo de Guerreros Buscadores de Jalisco, del cual forma parte la familia Camarena, comenzó a difundir el caso de forma inmediata a la desaparición.
Berenice Lucero es hija de Lucero Ávalos Camarena, mujer desaparecida en junio de 2016 en Tonalá y quien al día de hoy sigue sin ser encontrada, pero también es sobrina de José de Jesús Martínez Camarena, Ernesto Padilla Camarena, Tonatiuh Ávalos Camarena y Oswaldo Javier Ávalos Camarena, quienes fueron desaparecidos de forma forzada el
19 de diciembre de 2019 en Ocotlán. Por este último caso, en el que se acreditó la desaparición forzada de los cuatro hombres por parte de policías municipales, hay dos personas detenidas y condenadas. El 24 de enero recibieron una pena de 60 años de prisión; sin embargo, los cuatro hermanos siguen sin ser hallados y, además, hay tres ex policías más que se encuentran prófugos de la justicia. Esta situación llevó a Berenice a sumarse a temprana edad -apenas tiene 18 años- a las acciones de búsqueda y formar parte de diversos colectivos. Incluso en 2022 fue miembro fundador de la agrupación Jóvenes Buscadores de Jalisco.
frió, Jaime Barrera narró a Uresti que, al salir de la radiodifusora en donde minutos antes acababa de terminar su noticiero vespertino, se subió a su camioneta y después fue interceptado por dos vehículos. “Así es como operan: una camioneta adelante por si intentaba acelerar para escapar y otra a un costado. Me bajaron encañonándome y me subieron a otro vehículo para acostarme en el asiento trasero. Te vendan los ojos y te atan de las manos; nunca sabes a dónde vas. Me tuvieron en un primer domicilio y posteriormente entiendo que me llevaron a otro lugar. No sé a dónde porque todo el tiempo estuve cubiertos de los ojos. Me tenían hincado o acostado en el suelo, me ofrecían un poco de agua y en algún momento de cenar, pero en ese momento no te da hambre”, narró. En declaraciones a diferentes medios, Jaime Barrera anticipó que continuará con su labor periodística y se incorporará a todos sus espacios informativos a partir del próximo lunes. Mientras tanto, su domicilio se encuentra resguardado por elementos de la GN y adelantó que pedirá protección federal.
■ Tras la localización del periodista Jaime Barrera, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció en rueda de prensa que la investigación continuará hasta dar con los responsables y conocer las causas de la desaparición. Además, ofreció protección del estado al comunicador.
El mandatario mencionó que en el operativo de búsqueda participaron 300 elementos de distintas corporaciones de los tres niveles de gobierno y recalcó que la investigación continuará hasta saber qué fue lo que pasó.
“Lo importante es esclarecer los hechos, no solamente dar con los responsables, sino saber qué fue lo que pasó. Evidentemente no fue un secuestro, no hubo petición de rescate; no fue un robo, no se robaron nada; no fue un intento de homicidio, fue otra cosa y tenemos que entender qué fue”, dijo.
Al ser cuestionado sobre las garantías de seguridad para el ejercicio periodístico en el estado, el gobernador afirmó que las hay y sostuvo que lo ocurrido con Jaime Barrera se trató de un hecho aislado, pues, dijo, no ha sucedido nada similar en los más de cinco años de su gobierno.
“Necesitamos entender qué fue lo que pasó y la investigación está abierta. Ahora, la otra parte pues tenemos más de cinco años trabajando con ustedes, podemos tener debate, diálogo entre nosotros, puede haber momentos en los que no coincidamos en algo, pero siempre ha habido condiciones en este estado para que los periodistas hagan su trabajo, es todo. Pasó esta vez a más de cinco años de gobierno y tenemos que hacer todo para que no vuelva a suceder”.
Esto fue refutado por periodistas y académicos. Por ejemplo, la periodista Analy Nuño recriminó las palabras del gobernador, dado que en los últimos años el propio gobierno ha generado un ambiente de agresiones hacia la prensa.
Además, recordó que sí hay antecedentes de violencia contra los periodistas en Jalisco, entre ellos el dirigido a la periodista Susana Carreño, en Puerto Vallarta, durante 2022.
Lauro Rodríguez / GuadalajaraRECLAMACIÓN. Integrantes de diversos colectivos acudieron a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas para exigir la localización de Berenice. Para exigir su aparición con vida, integrantes de diversos colectivos se movilizaron a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD). Además, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) acompañó a la señora Guadalupe Camarena, madre
de los hermanos Camarena y abuela de Berenice, mientras que la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió medidas cautelares dirigidas a las instancias de búsqueda para que garantizaran su rápida localización.
El plazo para recoger credenciales de elector con fotografía vence hoy, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) extenderá el horario hasta las 24 horas en 31 de los 57 módulos que hay en el estado.
De cara a la jornada de hoy, el INE informó que hasta el 12 de marzo faltaban por recoger 17 mil credenciales en Jalisco.
El delegado del INE en Jalisco, Luis Zamora Cobián, acotó que por cuestiones de inseguridad cinco módulos cerrarán más temprano que el resto. Uno está ubicado en Guadalajara y concluirá labores a las 9 de la noche, y los cuatro restantes están ubicados en Tlajomulco y Ocotlán y terminarán trabajos a las 22 horas.
“(Pedimos a la ciudadanía que no) se pierda la oportunidad de participar en esta fiesta cívica, nuestros 57 módulos de atención ciudadana estarán abiertos, la mayoría hasta las 12 de la noche el día de mañana”, afirmó.
El horario de atención extendido va de las 8 de hoy hasta las 0 horas del día siguiente; el INE recomienda acudir al mismo módulo donde realizó el trámite de la credencial.
Zamora Cobián advirtió que quienes no recojan su credencial deberán esperar hasta que pase la elección, el 2 de junio, para hacerlo.
El delegado aclaró que no habrá prórrogas en este proceso, pues se necesitan los nombres de los electores para elaborar el listado nominal.
“Si no lo hacen, no habrá prórroga, esto vence mañana a las 12 de la noche y resguardaremos su credencial si no la recoge hasta después de la jornada electoral”, aseveró.
4 VACANTES
Se registran 69 para ser magistrados del TJA
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Con la intención de ocupar alguna de las cuatro magistraturas vacantes del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), 69 personas se inscribieron al proceso en el Congreso local. El periodo de registros se realizó del lunes al miércoles.
Actualmente están vigentes dos convocatorias para llenar los espacios: una dirigida sólo a mujeres y otra en la que pueden participar ambos géneros.
La convocatoria que tuvo mayor respuesta fue la mixta, en la que se registraron 46 personas, de las cuales 14 son mujeres; la exclusiva para mujeres tuvo 23 registros.
El secretario técnico de la Comisión de Seguridad y Justicia, Enrique Rodríguez Villanueva, informó que ahora lo que sigue es la aplicación de un examen de conocimientos a los aspirantes, lo que ocurrirá el 15 de marzo a las 16 horas en las instalaciones del Congreso local. El examen fue elaborado y será aplicado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
Para el día 21 se realizarán las entrevistas a los candidatos por orden de registro –comenzarán a las 10 y terminarán a las 14 horas– y después los legisladores tendrán hasta el 22 de este mes para votar los cuatro espacios.
Cada magistrado durará 12 años en el cargo y no tendrá oportunidad de ratificación.
TRES
EN TRES DE LOS CUATRO SE CONSIDERARÁ A LA SOCIEDAD
Hoy termina el periodo para enviar cuestionamientos de cara al debate de este domingo; pueden realizarse con un hashtag
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) definió ya los cuatro formatos para los debates a la gubernatura de Jalisco y en tres habrá participación de la sociedad. Uno de ellos será el primero, a realizarse el próximo domingo, y hoy se vence el plazo para enviar preguntas que podrán realizarse a los candidatos.
Las temáticas del primer debate serán derechos humanos, gobernabilidad y seguridad, y el IEPC considerará preguntas al respecto que le lleguen vía redes sociales con el uso del hashtag #PreguntaJalisco2024.
En rueda de prensa, la consejera Brenda Serafín Morfín anunció que el IEPC busca hacer dinámicos los debates al permitir preguntas de la sociedad y considerar formatos que pueden concretar la confrontación de ideas.
El debate del domingo se realizará en las instalaciones del Siste-
EDGAR FLORES
JESSICA PILAR
PÉREZ NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
a candidata de la coalición
LSigamos Haciendo Historia en Jalisco a la gubernatura, Claudia Delgadillo González, se dijo ayer lista para el primer debate entre los competidores al cargo a realizarse el domingo.
“Nosotros tenemos propuestas. En el tema de los derechos humanos estoy segura de que todos queremos entrarle, porque queremos proteger la dignidad de todos los jaliscienses. En la audiencia se van a dar cuenta de todas las propuestas que tenemos para que la gente viva mejor”, declaró. La candidata espera que la ciudadanía esté al tanto del ejercicio y compare las propuestas de los candidatos a la silla del Ejecutivo
En febrero bajó 3.1% la línea de la pobreza extrema en el ámbito rural
El crecimiento económico no tiene sentido si no se refleja en una mejoría en los niveles de vida de la población.
■ La presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez Höhne, informó que en Jalisco se han inscrito 200 personas para ser observadoras del proceso electoral, cifra menor a la de la elección pasada, cuando se llegó a 320, por lo que espera que el número aumente.
Las personas observadoras estarán al tanto de las distintas etapas de la preparación del proceso electoral y del día de la jornada electoral
“Generalmente la elección presidencial y la de la gubernatu-
ma Jalisciense de Radio y Televisión y los moderadores serán Mayra Carrillo y Agustín Ramírez Góngora, mientras que el segundo será el 13 abril en Zapotlán el Grande, y los moderadores serán Gabriela Aguilar y José Ángel Gutiérrez; este ejercicio considerará preguntas de la sociedad por video.
El tercero será el 4 mayo en Puerto Vallarta y los moderadores serán Belén Zapata y Jorge Octavio Navarro; en él habrá participación de niños y adolescentes, quienes serán buscados el 20 de abril en espacios públicos para que hagan preguntas a las dos aspirantes y al candidato a la gubernatura.
El cuarto será el 26 mayo en las instalaciones del Canal 44 y los moderadores serán Raúl Frías y Josefina Real. En éste no habrá participación
ra (generan) mucho mayor interés en la ciudadanía, entonces casi podría asegurar o anticipar que podría haber más personas interesadas en observar la elección por la trascendencia de la misma”, acusó.
Paula Ramírez reiteró que los números pueden aumentar en los próximos meses, sobre todo porque la convocatoria cierra en mayo.
“La observación electoral, la posibilidad para inscribirse está abierta hasta mayo, incluso esos números van a variar”, afirmó. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
ciudadana con el argumento de dar más tiempo a las propuestas de los abanderados y confrontación de ideas. En cuanto a los debates a diputaciones por la vía plurinominal, el IEPC informó que tendrán el mismo formato y considerarán preguntas aleatorias para los candidatos. El primer debate de diputados será el 21 de abril en Canal 44 y los moderadores serán Sonia Serrano y Mercedes Altamirano, mientras que el segundo se llevará a cabo el 11 mayo en las instalaciones de Sistema Jalisciense de Radio y Televisión y estará a cargo de Ramiro Escoto y Begoña Lomelí. Para que el debate del domingo sea visto por la sociedad se instalarán pantallas en el Parque San Jacinto y en la Rambla Cataluña.
estatal.
INICIATIVAS. La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco afirma que tiene propuestas “para que la gente viva mejor”. mandaron porros encapuchados en coches de la Ciudad de México. Según el aspirante, usaron niños para gritar consignas políticas en su contra a cambio de 100 pesos.
Por su parte, el candidato a gobernador por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, prometió la creación de un fideicomiso de 200 millones de pesos (mdp) para los productores de maíz.
En una gira por La Barca, Jamay y Ocotlán, el emecista mencionó que, de llegar al cargo del Ejecutivo estatal, trabajará para lograr un precio de garantía del maíz y la creación del fideicomiso en 2025. “En Movimiento Ciudadano no vamos a dejar solos a nuestros productores del campo”, afirmó.
Por otro lado, en su gira por la Ciénega denunció que los morenistas le
Finalmente, la candidata a la gubernatura del estado por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro Ramírez, afirmó que el programa de verificación vehicular actual es un negocio del gobierno estatal.
“La política indolente en Jalisco hace negocios con el medioambiente, lo vemos con la verificación vehicular y con nuestro bosque de La Primavera sin presupuesto. A nivel federal, la política indolente destruye las selvas del sur de México con su Tren Maya”, expresó.
En México, en los sexenios de neoliberalismo se logró, en algunos años, algún nivel de crecimiento económico superior al del aumento poblacional, pero no había mejoría para la gran población; la concentración de la riqueza y la mayor pobreza eran sus signos.
Actualmente, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en febrero se logró una disminución de 3.1 por ciento en la línea de la pobreza extrema en el ámbito rural y una baja de 2.2 por ciento en la zona urbana, esto con respecto a enero de este año.
Esta medición hecha por el Coneval es por ingresos y es la mayor disminución desde mayo de 2011 para el ámbito urbano.
Las cifras son importantes de destacar porque justamente mejoran las condiciones de vida del de más bajo ingreso, de los más pobres, a los que casi nunca llegaba un beneficio en las alzas de desarrollo económico que el neoliberalismo cacareaba en sus discursos.
Resulta fundamental que estas mejorías no sean casuísticas, sino continuas para lograr una mejora efectiva y permanente para los niveles de pobreza extrema y de pobreza.
AHORROS
En una más de sus mentiras, las empresas Google y Meta, controladoras de Facebook, Instagram y WhatsApp, dijeron que implementarán estrategias para proteger a los mexicanos de las fake news y deep fakes , contenidos falsos y manipuladores con objetivos políticos y/o ideológicos.
Lo cierto es que, desde antes de esta declaración, estas redes sociales decían que vigilaban los contenidos para evitar distorsiones, pero sólo basta invertir algunas cantidades para que los mensajes corran libremente por Internet, aun cuando sean abiertamente falsos o incluso hasta de contenidos perversos y perjudiciales.
Supuestamente, Google etiquetará contenido de índole político y en otros casos la responsabilidad recaerá en el anunciante, sin que ello, hasta ahora suceda, en este periodo electoral más contaminado por las redes sociales de la historia.
Otro elemento de mayor deterioro para los mensajes en las redes es la inteligencia artificial, lo que se quiere supuestamente combatir con videítos y audios con los que pretenden prevenir a los usuarios de las fake news y deep fakes y la violencia política y social que genera… ja, ja, ja.
ALBERTO BAYARDO
protagoras_xxi@yahoo.com.mx @albayardo
Esta semana se confirmó algo que hemos venido avisando desde hace tiempo: cualquier persona puede ser víctima de desaparición en nuestro estado.
El pasado lunes, el periodista Jaime Barrera, quien tiene participación en prensa, radio y televisión, fue raptado a plena luz del día, al salir de una radiodifusora. Su familia dio a conocer el hecho por la tarde, y esa situación causó alarma entre periodistas, y muchas otras personas.
Como Jaime cuenta con mucho reconocimiento y visibilidad, la movilización social a favor de su localización con vida fue muy grande, al grado de que el propio gobernador de Jalisco decidió ocuparse personalmente del caso. Adicionalmente, el martes por la tarde hubo una gran manifestación en el Centro de Guadalajara exigiendo su localización.
Parece que esa reacción social fue clave para que sus captores decidieran dejar libre a Jaime, el miércoles por la madrugada, en el municipio de Magdalena, Jalisco, donde él mismo se puso en contacto con agentes de la Guardia Nacional que lo resguardaron.
Afortunadamente Jaime ya está a salvo, pero es claro que su caso no tuvo el mismo trato que otras decenas de miles de casos de desaparición. Podemos decir que a Jaime lo salvaron su fama, porque la noticia de su desaparición provocó un gran movimiento en los medios de comunicación, incluso internacional, y los contactos que él y su familia tienen en el círculo de la política, que no es el caso de todas las demás personas desaparecidas en nuestro país.
Este caso debe ser el punto de partida para que exijamos a nuestras actuales autoridades, y a quienes piden nuestro voto, que se haga lo necesario para empezar a resolver este problema tan grave y doloroso.
En el corto plazo es necesario dotar del presupuesto suficiente a las instancias públicas dedicadas a la búsqueda de personas, y cumplir todos los artículos transitorios que están pendientes desde la promulgación de la ley sobre desaparición de personas y de declaración especial de ausencia, que el Cepad ha documentado.
En el mediano plazo, y esto es algo que deberíamos empezar a construir a lo largo del periodo electoral, necesitamos retomar la propuesta de una fiscalía que sirva, para comenzar a abatir la impunidad, que a mi parecer, es uno de los motivos por los que las desapariciones ocurren y no se resuelven. Mientras sigamos con una instancia que se dedica a espiar y controlar a los opositores políticos, en vez de procurar la justicia y la reparación del daño, la delincuencia seguirá extendiendo su poder.
Por otra parte, también necesitamos una ley de designaciones públicas, que nos garantice en la medida de lo posible, que cargos tan importantes para abatir la impunidad, como las fiscalías, así como los de jueces y magistrados del poder judicial, sean ocupados por personas con perfiles idóneos, que estén al servicio de la sociedad, y no de los gobernantes en turno.
Urge comenzar a hacerlo. El caso de Jaime Barrera es un gran recordatorio de que no estamos a salvo.
gerardpv@iteso.mx
No es lo mismo ver violencia y ver paz y preguntarse qué hacer con la violencia, desde la violencia; que ver violencia y ver paz y preguntarse qué hacer con la violencia, desde la paz. El punto de vista, la perspectiva, es fundamental para decidir qué hacemos con las violencias. “Paz” y “violencia” son conceptos que nos permiten ver, pensar y actuar en el entorno. No es que uno sea más o menos objetivo o realista que el otro.
En la vida cotidiana, y aunque no lo parezca, las acciones de paz están y han estado presentes en la mayor parte de los intercambios humanos. Por lo mismo, en los estudios sobre paz y conflictos la propuesta que se hace con relación a las violencias es abocarse en su de-construcción; es decir, trascender los ciclos de la violencia, cuando aún estamos viviendo en ellos, y forjar una idea que dé pautas para superarlos.
Enfocándonos en la propuesta de los investigadores, de-construir significa reconocer las violencias que ejercemos en lo que hacemos, pensamos y verbalizamos; comprender las emociones y los argumentos que dan cuenta del sufrimiento humano; desmontar el morbo que provoca la violencia; trascender la idea instalada culturalmen -
Las acciones de paz están y han estado presentes en la mayor parte de los intercambios humanos
te que afirma “si quieres la paz, prepárate para la guerra”.
Con estas ideas en mente, hace algunas semanas trascendió la noticia de siete adolescentes y jóvenes que fueron asesinados en una colonia de San Pedro Tlaquepaque. Revisando notas periodísticas surgía la pregunta: ¿cómo enfocarnos en la de-construcción de este hecho de violencia?
En los reportajes analizados no se encontraron elementos de autocrítica sobre lo que hemos hecho mal como sociedad, ni por qué está mal, aunque sí calificativos que aluden a ideales morales (“la violencia vuelve a dejar su espesa huella” / “el municipio de Tlaquepaque ha sufrido un febrero negro”); no queda claro lo que significa para las personas el sufrimiento que las embarga (“el reconocimiento de los cuerpos lo tuvieron que
sus propios familiares” / “oraciones, veladoras
formando cruces y rosarios rodean las fotografías de algunas de las víctimas”); la descripción que se hace del contexto poco contribuye al surgimiento de nuevas miradas sobre las interacciones colectivas (“a los asesinatos de la población joven se suman unos altos niveles de impunidad” / “no es la primera vez que pasa esto”); tampoco se vislumbran propuestas para que las instituciones trabajen por la paz social (“a la escena del multihomicidio acudió el fiscal estatal” / “la presidenta municipal no se ha pronunciado al respecto” / “la zona fue ampliamente acordonada”).
Expuestos así los hechos no queda claro lo que se debe hacer. La violencia, al igual que la paz, son fenómenos complejos que hay que aprender a desentrañar. La paz a la que podemos aspirar es y será siempre una paz imperfecta, es decir, una paz acorde a nuestra condición humana que sabe hacer mucho mal y mucho bien a la vez. Dora Elvira García ( Trascender la violencia , 2014) señala que estamos obligados a comprender la naturaleza de los escenarios para imaginar formas de solucionarlos. Quedarnos en la mera descripción de la violencia es de poca ayuda. Los análisis de las violencias han de vincularse con reflexiones éticas sobre la paz y la concordia. Ese es el reto.
Al fin, sin fecha aproximada, sin estrategia clara y sin detallar mucho, pero seguro, Israel García Ochoa , titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), dio a conocer que “en breve” estarán en funcionamiento 100 por ciento de las estaciones que monitorean la calidad del aire en el Área Metropolitana de Guadalajara. Después de que en todo 2023 y lo que va de 2024 las estaciones de Atemajac, Oblatos y recientemente Santa Fe operaran con deficiencias sin ofrecer datos claros sobre la polución en esas zonas, ahora sí este año estarán al 100. De cumplirse esta promesa, los habitantes de la metrópoli tendrían por lo menos información para cuidarse de los contaminantes a los que están expuestos. Es consuelo menor si consideramos que la política de calidad del aire, en donde se incluye la polémica verificación vehicular, hasta el momento no ha dado resultados positivos, pues apenas 29 por ciento de los automovilistas cumplen con la revisión.
Ayer fue un día de claroscuros en materia de desaparición. Jalisco se despertó con dos noticias yuxtapuestas: liberaron a Jaime Barrera con vida, pero se reportó la desaparición de Berenice Lucero Romo , hija buscadora integrante de la familia Camarena . Aunque, afortunadamente, más tarde la joven fue encontrada con vida.
Por otro lado, Fundej recibió el Premio de Derechos Humanos Rey de España que reconoció la labor que han hecho por años en medio de la crisis forense y de desapariciones en Jalisco; Guadalupe Aguilar , la fundadora del colectivo, recibió el galardón.
¡Ah!, y para quienes se preguntan por qué los colectivos se la pasan pidiendo empatía a la población, ayer, por ridículo que parezca, hubo una gran campaña en redes sociales –principalmente de bots y hasta uno que otro operador naranja que ya de plano ni siquiera lo disfrazó– para catalogar de montaje lo ocurrido al periodista Jaime Barrera, y sí, al parecer les molestó que apareciera.
Mientras estuvo no localizado, el discurso replicado por esas mismas cuentas fue dirigido a su hija y sin empatía alguna la criticaban por ser seguidora de AMLO. Lo hallan y esos mismos usuarios o bots acusan que todo fue montaje: contradictorio e incomprensible.
v v v
Y no, no fueron ni las fuerzas estatales ni las fuerzas federales. No, no fueron los antisecuestros... Otra vez fueron los malos quienes decidieron cuándo sí y cuándo no, una privación ilegal de la libertad como la de Barrera puede acabar en tragedia o en final feliz.
Afortunadamente para Jaime hoy puede contarlo, puede abrazar a su familia y todo terminó tras una mala experiencia. Liberado, mas no rescatado. Que no se vitoreen las autoridades, no fueron ellas; fue la presión, la unión, las plegarias, la fuerza. La autoridad halló carros, pero no a Jaime. Finalmente el hecho deja un precedente: si pueden desaparecer a uno de los periodistas más visibles de Jalisco y retenerlo ilegalmente, cualquiera puede ser devorado por las fauces del crimen organizado.
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Ahora fue el sindicato independiente del Congreso local el que amagó con tomar hoy las instalaciones legislativas si no es incluido en la propuesta de reglamento de escalafón y en la comisión mixta para el reparto de plazas vacantes, asuntos que se pretenden aprobar este jueves en sesión de pleno.
El líder del sindicato independiente, Alberto Mercado González, informó que consiguió el dictamen a votar, el cual, advirtió, quita facultades a la Comisión de Administración en la definición de plazas vía escalafón, atribución que ahora quedaría en la comisión mixta referida, cuyas decisiones son inapelables.
“Yo espero que si el sindicato independiente decide también tomar las instalaciones para hacerse escuchar, le pido y le exijo al secretario general que sea igual de condescendiente y colaborador como lo fue con el sindicato mayoritario”, afirmó.
El 7 de marzo, el sindicato mayoritario del Congreso, a cargo de César Íñiguez González, tomó las instalaciones del edificio Juárez para exigir la realización de una sesión plenaria en la que se votara el dictamen del reglamento. A fin de esperar a los diputados y mostrarles sus exigencias, a las afueras del inmueble se colocaron un toldo y sillas que, según Mercado González, fueron prestadas por el secretario general del Legislativo, Tomás Figueroa Padilla.
Actualmente en el Congreso local hay 25 plazas vacantes por fallecimiento o jubilación y serían las primeras a otorgar vía escalafón.
Mercado González abundó en que en este caso se le da todo “el poder y el monopolio” de las plazas vacantes actuales y futuras a un solo sindicato, es decir, al mayoritario, y al resto se deja fuera.
“Hago un llamado a la Comisión de Administración y Junta de Coordinación Política para que integren en los reglamentos la participación del Sindicato Independiente y los trabajadores sin sindicato”, afirmó.
La toma del sindicato mayoritario se extendió por cinco horas y al final se acordó con los coordinadores parlamentarios de Movimiento Ciudadano (MC) y Hagamos, Quirino Velázquez Chávez y Mara Robles Villaseñor, respectivamente, que el reglamento de escalafón sería votado en la siguiente sesión plenaria. Ambos incluso firmaron el dictamen de la iniciativa y se comprometieron a convencer al resto.
Yo espero que si el sindicato independiente decide también tomar las instalaciones para hacerse escuchar, le pido y le exijo al secretario general que sea igual de condescendiente y colaborador como lo fue con el sindicato mayoritario”
ALBERTO MERCADO GONZÁLEZ
SECRETARIO DEL SINDICATO
INDEPENDIENTE
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo
JESSICA PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.comESPACIOS. El líder sindical señala que el sindicato mayoritario tiene todo “el poder” en el reparto de plazas.
● TRANSPORTE. El gobierno del estado informó que ya son 41 las empresas de grúas que se han regularizado para ofrecer el servicio según lo marca la nueva normatividad; en total, aglutinan a 238 vehículos. En un comunicado, la administración estatal precisó que 175 de las unidades ofrecen servicios de arrastre en el Área Metropolitana de Guadalajara y las 63 restantes en municipios fuera de la urbe. Redacción AIRE SUCIO. Este año ya van 23 episodios de mala calidad del aire en la metrópoli.
Territorial afirma que pronto estarán en funcionamiento todas las estaciones del Simaj; Atemajac y Oblatos no operaron en todo 2023
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Aunque no dio una fecha exacta, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Israel García Ochoa, afirmó a NTR que en un breve lapso de tiempo el 100 por ciento de las estaciones de monitoreo de calidad del aire en la ciudad estarán en funcionamiento.
“Vamos avanzando bastante bien, en breve van a estar funcionando (todas las estaciones), justamente le estamos dando seguimiento a eso y están avanzando, no tengo fecha porque son diferentes proveedores los que están entregando y son a di-
DOS MESES AHÍ
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA E
l gobierno de Zapopan dio a conocer que a partir del 12 de marzo y durante los próximos dos meses, las y los más de 50 mil turistas que a diario arriban al Aeropuerto Internacional de Guadalajara podrán conocer las principales ofertas gastronómicas, culturales, deportivas, ecoturísticas, de negocios y espectáculos que ofrece el municipio a través de un stand En un comunicado, el gobierno municipal agregó que al stand recién instalado en la terminal aérea se suma un filtro de Instagram con el que se podrán
ferentes tiempos entonces no tengo una fecha concreta”, detalló el funcionario.
De acuerdo con datos del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (Simaj), en todo 2023 no funcionaron las estaciones Atemajac y Oblatos, a lo que se sumó que a fines del año también dejó de operar Santa Fe.
La razón de las fallas es un supuesto mantenimiento que a la fecha se mantiene, pues en los 73 días que han transcurrido de 2024 las tres siguen sin operar.
Las estaciones que sí sirven: Águilas, Centro, Las Pintas, Loma Dorada, Miravalle, Tlaquepaque y Vallarta, sí monitorean las condiciones ambientales del AMG mediante el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca), lo que permite conocer si lo que se respira es bueno, regular, malo o muy malo. Depende de los puntos del Imeca la activación
de precontingencias atmosféricas o contingencias fase 1, 2 ó 3. Tan solo este año se han registrado 23 episodios de mala calidad del aire en la urbe, de los cuales 20 corresponden a precontingencias: nueve en Las Pintas, cuatro en Miravalle, tres en el Centro, dos en Tlaquepaque, una en Vallarta y una más en Las Águilas.
Los otros tres episodios de mala calidad del aire fueron contingencias atmosféricas fase 1 ocurridas en Las Pintas.
Ante la activación de episodios de polución como los referidos, la Semadet recomienda a la población evitar actividades al aire libre, utilizar cubrebocas, reducir el uso del vehículo y mantener cuidado con infancias y personas mayores; además, prohíbe cualquier tipo de quema en las zonas de contaminación.
OTRO MÁS. Al módulo instalado en la terminal aérea se suman otros tres instalados en otras partes de Zapopan.
conocer los tradicionales Arcos de Zapopan con realidad virtual.
El stand colocado en el aeropuerto no es el primero, ya que hay otro en el Centro Histórico, otro en la glorieta Chapalita y uno más en el Parque de las Niñas y los Niños.
La instalación de los stands es parte de una iniciativa que arrancó en 2022 en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo.
En ese entonces se lanzó la campaña de imagen Zapopan Travel, la cual tiene el objetivo de dar a conocer la
marca Yo Amo Zapopan (Yo Amo ZPN) a través de imágenes ubicadas en sitios turísticos como complejos deportivos, espacios de culto religioso, plazas y áreas naturales.
La primera imagen de la campaña fue develada entonces por la Dirección de Turismo y Centro Histórico de Zapopan y destaca la riqueza cultural, gastronómica y de atractivos con los que cuenta la ciudad zapopana, mismas que invita a conocer.
La desaparición del periodista Jaime Barrera por casi 40 horas será un parteaguas en el ejercicio del periodismo en Jalisco, la impartición de justicia y la exigencia de resultados en este rubro.
Primero, hay que agradecer que ayer despertamos con la buena noticia de su localización sano y salvo, caminando y dando las primeras entrevistas de manera valiente sobre lo que vivió y, segundo, nos obliga a la reflexión en todos los niveles, como sociedad, como periodistas, como amigos, como familiares.
Se hizo evidente lo que ya sabíamos, que la unión hace la fuerza y que juntos podemos lograr muchas cosas; la presión social fue el detonante de un final feliz en este caso y también lo ha sido en otros.
Lamentablemente, son los menos.
Ahora las cosas no deben de quedar igual, deben transformarse para garantizar mejores resultados, y más cuando es tiempo electoral y los candidatos a la gubernatura tienen un reto muy grande porque están obligados a revertir esta situación y reflexionar en voz alta sobre el tema.
Sí, están obligados y tienen el imperativo de lograr el cambio, sea quien sea el que gane está en ese punto de quiebre de marcar la diferencia para generar algo mejor, en hacer cumplir la ley, en otorgar sin escatimar todos los recursos humanos, materiales y económicos para atender el problema, para acotarlo y dar mejores resultados, y no se vale minimizarlo porque es momento de dejar de ser el estado con mayor número de desapariciones, es el tiempo de avanzar. La realidad rebasó desde hace tiempo a las autoridades de todos los niveles, las cuales han sido incapaces de poner un alto, y han sido ineficientes en poder contrarrestar el avance de las cifras.
Seguramente en el debate de este domingo escucharemos propuestas de los aspirantes a la gubernatura, por lo que esperamos que sean concretas y claras, y que no eludan el tema, porque precisamente la temática versa sobre los derechos humanos, la gobernabilidad y la seguridad. Y quien no tenga propuesta, ya sabremos si les interesa el tema.
Insisto en no podemos seguir siendo el estado con más desapariciones manteniendo indiferencia, simulando que se actúa y eludiendo las responsabilidades, y sin poner nuestro granito de arena para exigir a nuestros gobernantes resultados.
Un primer paso es ser empáticos, compartiendo información en redes sociales, llamando la atención a nivel nacional e internacional, escuchando las historias, exigiendo justicia y que la ley se cumpla para todos.
El gremio periodístico no puede ser el mismo, ya no somos los mismos porque el miedo se hizo presente al sentir que uno de los nuestros podría ya no regresar simplemente por hacer su trabajo. La posibilidad siempre ha estado ahí, pero en estos días la padecimos todos.
Los motivos de las desapariciones son diversos y reflejan una anomalía que debería erradicarse, y aquí es donde debe haber un parteaguas para que las cifras de desaparecidos disminuyan y los casos de encontrados sean más.
Ya no podemos permitir que todo siga igual, ya no se puede y cada uno de los que piden el voto deben estar conscientes de lo que pueden hacer, todo, menos ser indiferentes.
JOSÉ
GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ red_ciu@yahoo.com.mx
Algunas/os funcionarias/os federales, estatales y municipales del país (emanados de un partido político y también de otros) casi siempre, con arrogancia, en ocasiones hasta con enfado e ingenuidad (porque piensan que las y los ciudadanos se las vamos a creer) nos “informan” que los índices de los delitos van a la baja o que “ya se está investigando” tal caso. Algunos además afirman que el problema de la delincuencia y la violencia se está atendiendo desde su raíz y “muestran” que ya van a la baja.
Lo cierto es que, entonces, uno no entiende como es que cotidianamente asalten sin ningún recato a los camioneros en las carreteras; asesinen, intenten asesinar o levanten a profesionales de la comunicación; cobren “derecho de piso” a comerciantes; extorsionen con ciertas cantidades de dinero por productos cosechados a agricultores; torturen a trabajadores del transporte público, y sigan sin localizarse personas desaparecidas.
Tampoco se entiende que personas tengan que abandonar sus casas y tierras en pequeñas poblaciones para preservar su vida y las de sus familias; que madres que buscan a sus familiares desaparecidos sean asesinadas o amenazadas; que ejecuten en cualquier lugar y a cualquier hora del día a personas, y que cotidianamente se encuentren fosas clandestinas con los cuerpos de personas ejecutadas y, a veces, hasta descuartizadas.
Menos se comprende que a niñas y mujeres adolescentes y jóvenes las convierten en esclavas sexuales; que se trafique con y maltraten a migrantes, cuyo pecado es buscar mejorar sus condiciones de vida; que se asesine a quienes eran candidatas/ os de distintos partidos y de distintas entidades; que mujeres sean asesinadas por sus parejas y que no mucha gente tome consciencia, lo que propicia que los casos sean en la impunidad; que se asesine a personas en situación de calle, y que asalten a adolescentes y jóvenes, llevándose su celular y/o laptop, etc.
El problema de la delincuencia y la violencia representan graves y muy complejos problemas nacionales que son multifactoriales; que necesitan ser prevenidos y atendidos; que deben abordarse desde diversas disciplinas –psicología, sociología, antropología, criminología, neuropsicología, derecho, psiquiatría, pedagogía, ingenierías, economía, etc. y con los aportes de las universidades, las organizaciones profesionales, las instituciones religiosas, las organizaciones empresariales, los sindicatos y de la sociedad civil organizada–; con planes, programas y acciones gubernamentales con metas medibles a corto, mediano y largo plazo; que deben abordarse en forma coordinada en los niveles federal, estatal y municipal.
En el abordaje de estos graves problemas nacionales no caben las y los políticos irresponsables, oportunistas y con intereses electorales.
De no ser así, el país seguirá incendiándose en perjuicio de las y los ciudadanos.
● PERLA TAPATÍA. Un incendio consumió el interior de una vivienda ubicada sobre la calle Artes, en la colonia Magaña, en Guadalajara. El siniestro, reportado poco antes de las 22 horas del martes, fue atendido por bomberos tapatíos, quienes tuvieron que hacer un ingreso forzado para combatir el fuego, labor que se prolongó por varios minutos. Una vez sofocado, los rescatistas indicaron que las llamas acabaron con todo el menaje de dos recámaras, una sala, un comedor y un baño. En el lugar se descartaron personas lesionadas. Edgar Flores
La estrategia estatal contra incendios considera 191 brigadas de los tres órdenes de gobierno, 221 vehículos especializados y cinco helicópteros
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Ante la temporada de estiaje 2024, cuya fase más crítica ya comenzó, el gobierno de Jalisco anunció ayer el estado de fuerza para el combate de incendios forestales. En total, mil 958 mujeres y hombres lucharán contra los siniestros que se presenten en el estado.
Al presentar la estrategia contra el fuego, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez indicó que en las acciones participarán los tres órdenes de gobierno.
“Estamos hablando de 19 torres de detección de incendios, 221 vehículos especializados, cinco helicópteros disponibles y por supuesto nuestra principal fortaleza, que este año contará con mil 958 mujeres y hombres que van a estar trabajando intensamente durante estos meses (a través de) 191 brigadas de los tres órdenes de gobierno, (todos) articulados y coordinados para enfrentar este enorme desafío”, expresó el mandatario.
Desde el helipuerto de Casa Jalisco,
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
En el barrio tapatío de Mezquitán fueron localizados dos hombres que fueron privados ilegalmente de su libertad. Ambas víctimas fueron enconradas durante la noche del martes.
El primer reporte lo recibió la comisaría de Guadalajara minutos después de las 23 horas del martes. En él se hablaba de un hombre apuñalado que llegó a pedir ayuda a un negocio de comida ubicado en el cruce de la avenida Ávila Camacho y la calle Tamaulipas, en el corazón de la colonia Mezquitán. Al arribar al lugar, los oficiales se encontraron con un hombre que pre-
el gobernador detalló que este año se destinó un total de 140 millones de pesos (mdp) a la prevención y combate de incendios forestales, cifra que, presumió, representa un alza en comparación a los 63 mdp destinados contra el fuego en 2017.
“Este presupuesto se está usando para darle mejores condiciones de trabajo a quienes son las heroínas, los héroes, a quienes les agradecemos todo su esfuerzo y su compromiso para cumplir con su responsabilidad”, agregó.
Alfaro Ramírez añadió que lo vivido en 2023 en cuanto a fuego forestal llevó al estado a afinar las estrategias contra los incendios. El año pasado Jalisco se posicionó en el primer lugar nacional por mayor superficie afectada por las llamas –194 mil 124 hectáreas– y por mayor número de siniestros registrados –mil 483–, convirtiéndose ambas cifras en récords para la entidad.
“Este año llevamos 102 incendios, el año pasado a estas alturas ya habían
sido afectadas 8 mil 300 hectáreas, este año van mil 800, eso no significa que este año va a ser más sencillo que el anterior, tiene características distintas, pero lo que vivimos en el 2023 nos ha permitido seguir afinando y mejorando el trabajo, no solamente para la reacción ante un incendio, sino todo lo que se hace desde muchos frentes”, explicó. Aunado al estado de fuerza anunciado, la entidad se preparó contra el fuego con acciones de rehabilitación de brechas, brechas cortafuego, líneas negras y quemas controladas.
Como parte de la estrategia de prevención y combate de incendios, la administración estatal habilitó una línea de atención a reportes directa al Centro Estatal de Manejo de Fuego: 33 3030 8280, aunque los siniestros también se pueden informar en las cuentas de X y Facebook de Reporte Forestal.
CRUCES DISTINTOS. Los hombres fueron encontrados en distintos puntos de Mezquitán.
sentaba diferentes puñaladas en varias partes del cuerpo. Al abordarla, la víctima refirió haber sido agredida luego de un robo, versión que momentos después se descartó. Con diferencia de cinco minutos, un segundo reporte al 911 dio cuenta de un hombre golpeado en los cruces de Ávila Camacho y la calle Chiapas.
Ahí paramédicos de la Cruz Verde localizaron a un hombre de aproximadamente 40 años que presentaba diferentes huellas de tortura y golpes en prácticamente todo el cuerpo.
Hombre acaba en urgencias por riña
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Un hombre de 34 años de edad terminó en la sala de urgencias de un hospital después de haber sido golpeado por varias personas tras participar en una riña.
La agresión se registró aproximadamente a las 10:30 de la noche del martes en el cruce de las calles Lagarto y Andrés Rentería, en la colonia Lomas de la Soledad, en Tonalá.
A la corporación tonalteca se le informó de la agresión vía C5; en el informe se dio datos de un lesionado a balazos en la confluencia mencionada.
Por esa razón al lugar arribaron policías municipales y elementos de la Cruz Verde, quienes se percataron de que el afectado sólo tenía heridas provocadas por golpes y no por un objeto punzocortante o arma de fuego.
Aunque los paramédicos y uniformados le insistieron al sujeto que debía tener atención prehospitalaria, éste se negó y decidió irse por sus medios a un hospital particular para una valoración.
Los oficiales informaron del hecho a la autoridad competente para el inicio de las primeras indagatorias.
CUNA
Lo vinculan por abuso sexual a una adolescente
REDACCIÓN GUADALAJARA
Por su presunta responsabilidad en el abuso sexual a una adolescente, un sujeto identificado como Alejandro C., fue detenido y vinculado a proceso.
Según la carpeta de investigación, el delito ocurrió en 2023, cuando el señalado, quien es tío de la víctima, presuntamente cometió el abuso en su vivienda, ubicada en la colonia Valle del Sol, en Zapopan.
Tras una denuncia, personal de la Unidad de Investigación Especializada en Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes de la Fiscalía del Estado (FE) comenzó indagatorias, mientras que la Policía de Investigación obtuvo una orden de aprehensión en contra del sujeto.
Al ser presentado ante un juez de control, Alejandro C. fue vinculado a proceso penal por el delito de abuso sexual infantil agravado. A la par al sujeto se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año.
Fue ahí cuando se supo que ambos servicios tenían relación y que los dos lesionados habrían escapado de una casa de seguridad para pedir ayuda, no sin antes haber sido torturados.
Los heridos fueron llevados a diferentes salas de urgencias para recibir atención médica y el caso fue notificado a la Fiscalía del Estado (FE), instancia que abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y dar con el paradero de los plagiarios.
CORTESÍA EFE
BARCELONA
La escritora nacida en Argentina y residente en México Sandra Lorenzano, que aborda la cuestión de los exilios en un sentido amplio en su ensayo Herida fecunda, premio Málaga de Ensayo, no puede evitar sentir cierta vergüenza por un exilio personal privilegiado en comparación con las dificultades de las migraciones actuales.
Exilios, migraciones, violencias, pero también abrazos y solidaridades, se cruzan en Herida fecunda (Páginas de Espuma), un ensayo con apariencia de libro de poesía en que el dolor que provoca el abandono del propio hogar busca transformarse en “una herida fecunda”, como decía la escritora Clarice Lispector.
En la presentación del libro, Lorenzano, que se define como “un producto típicamente argenmex”, dijo que en sus páginas vierte “las reflexiones de María Zambrano sobre el exilio y muchas historias, como su encuentro con Antonio Machado, y luego el exilio propio, que se va entrecruzando con otras historias de exilio y de emigración hasta las migraciones actuales, sean en el Mediterráneo, en la Europa del Este o en Centroamérica”.
No obvia Lorenzano las contradicciones del que es su país desde hace casi 50 años: “México es un país que recibe mucho y bien, salvo a los migrantes centroamericanos, y un dato lo ilustra: 6 de cada 10 mujeres que cruzan México con la frontera norte son violadas”.
La autora piensa que, a pesar de ese sentirse privilegiada, “eso no quita el dolor que supone abandonar tu vida, tu familia, tu cultura, a veces tu lengua, eso provoca una herida”.
Ese desarraigo siempre es doloroso, reconoce Lorenzano, quien se queda con las palabras de Clarice Lispector: “Es verdad que el exilio es una herida, pero se puede convertir en una herida fecunda, no tiene por qué inmovilizarnos”.
Recuerda Lorenzano que la dictadura argentina se terminó en 1983, por tanto, el exilio se acabó también ese año, “pero muchos exiliados optaron por quedarse en los países de destino” y fue así como ella considera que tiene “dos matrias, Argentina y México”.
Asegura que sus obras se mueven en torno a dos talismanes: uno es la poesía, desde Cernuda a Ajmátova o Cristina Peri Rossi, y el otro la libido, el erotismo, o el amor, como sostén y posibilidad de construir un mundo, en su caso encontrarse con la persona amada.
La escritora tiene una profunda trayectoria como ensayista en México y también es novelista, además de ser profesora en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Herida fecunda está en las librerías españolas desde este miércoles y también tendrá ediciones en Argentina y México, con lo que este premio “da un paso más en su visibilidad”, según destacó Páginas de Espuma.
La escritura funciona como sutura, como zurcido, saneamiento de esas heridas de manera permanente”
SANDRA LORENZANO
PROVOCACIÓN. Asegura que sus obras se mueven en torno a dos talismanes: la poesía y
● TALENTO. El Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música (CNM) recibió a estudiantes clarinetistas de todas las generaciones del maestro Marino Calva, quienes realizaron un concierto-homenaje por sus más de 35 años de labor. Sus estudiantes forman parte de importantes orquestas sinfónicas como la de San Luis, Aguascalientes, Instituto Politécnico Nacional y The Philadelphia Orchestra, por mencionar algunas. En la ceremonia se proyectó un video conmemorativo sobre la vida del maestro y entregaron reconocimientos del CNM. Cortesía EFE
La tercera edición del proyecto tiene distintas actividades este mes, así como un concierto feminista liderado por Ana Tijoux y Yoss Bones
REDACCIÓN GUADALAJARA
El Encuentro Trama –organizado, gestionado, dirigido y ejecutado por gestoras culturales, productoras, directoras, comunicadoras, iluminadoras, escenógrafas, ingenieras de sonido, expertas en logística y promotoras de Jalisco–, consistirá este 2024 en un festival musical que encabezarán artistas como Ana Tijoux, Yoss Bones, Acid Coco, Mc Millaray, Telmary y Malaika. La cita de este encuentro será el sábado 30 de marzo en la Concha Acústica del Parque Agua Azul, a partir de las 15:00 horas.
“Esto ha sido algo que desde sus inicios ha ido tejiendo una red entre Trama y los distintos públicos que
RESPUESTA FAVORABLE
PRESENTES. Son mujeres y personas de la diversidad sexual quienes han concretado el festival feminista independiente.
se acercan”, dijo la directora artística del encuentro, Ana Paula Uruñuela. Además de la fiesta de música urbana, Uruñuela asegura que estarán presentes distintos colectivos como la Red de Maternidad Expandida, para pensar conjuntamente estos espacios que se adapten a madres, cuidadores e infancias, u Otro Cuerpo, un colectivo artístico con el que tienen estrategias de inclusión de personas con algún tipo de discapacidad y personas neuro divergentes.
“Todo el festival de música, las seis bandas van a ser mediadas en lengua de señas mexicana, para un público de personas sordas. Estos son espacios necesarios para abrir y proponer que se puedan replicar en otros espacios”, explicó.
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Graham King, el productor a cargo de la película Michael que versa sobre Michael Jackson, negó que la obra sobre el Rey del pop esté intentando limpiar la imagen del cantante, que fue acusado durante su vida de abuso sexual infantil.
“La vida de Michael fue complicada
(...) Como cineasta trato de humanizar, más no de limpiar, para presentar la historia más convincente e imparcial que pueda plasmar en un solo largometraje y dejar que el público decida cómo se siente después de verlo”, escribió King en un comunicado enviado a la revista especializada Variety Una persona del equipo de producción de la película que será dirigida por Antoine Fuqua aseguró al mismo medio de comunicación que el patrimonio del cantante fallecido en 2009, había dado libertad creativa a King y
que este filme humaniza a Michael Jackson y plasma la historia de manera imparcial.
Además, con la colectiva Día a Día se está pensando toda la parte de sustentabilidad y cuidado del medioambiente del festival.
Además del festival, Encuentro Trama también cuenta con actividades diversas como talleres, exposiciones, shows circenses y mucho más, proyectos que se llevarán a cabo todo el mes de marzo, como la exposición colectiva Tejiendo experiencias (del 14 al 19 de marzo, en la Sala Juárez del Café Benito), o el espectáculo de la compañía Circo Eléktrico titulado Interestelar (13 de marzo en Larva).
Las actividades se pueden consultar en www.encuentrotrama. com y las entradas al concierto, en www.boletomovil.com
CORTESÍA EFE SAN JUAN
El rapero puertorriqueño Residente anunció este miércoles su nueva gira, Las letras ya no importan, homónimo a su nuevo álbum, y que arrancará el 14 de septiembre en Barcelona (España) y culminará el 7 de diciembre en San Juan (Puerto Rico), y que México también está contemplado.
Además de Ciudad de México, la vuelta de espectáculos incluirá a Madrid, Nueva York, Los Ángeles, Buenos Aires, Montevideo, Santiago de Chile, Lima, Bogotá, Quito, Tegucigalpa, Ciudad de Guatemala y San Salvador, según detalla un comunicado de prensa enviado por los representantes del artista.
De acuerdo con la primera información, su concierto en México se llevará a cabo en la capital del país el próximo 7 de noviembre, aunque todavía no se tiene más información sobre el auditorio.
El disco Las letras ya no importan, el segundo de Residente como artista solista, cuenta con 23 temas y una ristra de cantantes invitados.
Entre esos están Penélope Cruz, Ricky Martin, Busta Rhymes, Vico C, Big Daddy Kane, Rauw Alejandro, Christian Nodal, Arcángel, Jessie Reyez, Silvia Pérez Cruz, Ibeyi, WOS, Nino Freestyle, Amal Murkus, SFDK y AI2 El Aldeano.
El álbum incluye varios videos musicales que el propio Residente ha dirigido y protagonizado, entre ellos, This is not america, René, Quiero ser baladista con Ricky Martin, Problema cabrón con WOS, Ron en el piso y su más reciente, 313 con Penélope Cruz y Silvia Pérez Cruz.
El disco, a su vez, debutó número dos de la lista de Spotify de Top Albums Debut Global tras su lanzamiento, y recientemente, obtuvo certificación oro en México por sus ventas.
El primer álbum solista de Residente, homónimo a su nombre artístico, fue lanzado en 2017. El cantante y compositor anunció a principios de este mes el nombre de su nuevo álbum con un original cortometraje protagonizado junto a la actriz española Najwa Nimri.
COMPLETO. El cantante puertorriqueño llevará este tour por el mundo, a partir de septiembre próximo.
a su equipo para abordar la vida del ídolo. No obstante, la cinta que tiene como protagonista al sobrino del intérprete de Billie Jean Jaafar Jackson, tiene entre sus productores ejecutivos a John Branca, el abogado del patrimonio del cantante y al co-ejecutor del mismo, John Mcclain. Además, según contactos de la publicación estadounidense, siempre hay un miembro de la familia
Jackson en el set de rodaje del filme. Asimismo, el director Dan Reed, que presentó en 2019 el documental Leaving Neverland, aseguró que había leído un borrador del guion de la película y lo calificó como “sorprendentemente falso”, según Variety Michael comenzó su rodaje en enero de este año y se prevé que tenga su estreno en abril de 2025. Jackson murió el 25 de junio de 2009 a los 50 años a causa de un paro cardiorrespiratorio.
Los Rayados de Monterrey del español Sergio Canales recibirán este jueves al Cincinnati de la MLS con el propósito de ganar o empatar para clasificarse a los Cuartos de Final de la Copa de Campeones de Concacaf.
Dirigidos por el argentino Fernando Ortiz, los mexicanos vencieron por 0-1 a los estadounidenses el pasado jueves en el partido de Ida y ahora saldrán a aprovechar la condición de locales para firmar su acceso a la fase de los ocho mejores.
Apoyados por su afición, los Rayados de Ortiz estarán atentos a aprovechar los espacios que pueda dejar el rival, obligado a ganar.
Monterrey lidera la clasificación en el torneo Clausura de México, en el que muestra la segunda mejor defensa y la tercera ofensiva más poderosa. El equipo posee equilibrio en todas las líneas y este jueves tratará de confirmarlo ante un oponente incapaz de marcar diferencia la semana pasada en su casa.
Cincinnati va séptimo de la Conferencia Este en la temporada 2024 de la MLS, con una victoria, dos empates y cinco puntos. El equipo del entrenador Pat Noona ha carecido de poder en el ataque, con promedio de menos de un gol por partido, lo cual deberá cambiar este jueves, si pretende seguir vivo en la Copa de Concacaf.
En los últimos 13 años, Monterrey es el mejor equipo de Concacaf con cinco títulos. En este 2024 Ortiz pretende alcanzar el sexto para empatar al Cruz Azul con un cetro menos que América, el máximo ganador con siete campeonatos.
Con una defensa segura, un medio campo de talento liderado por Canales y una ofensiva con el argentino Germán Berterame y el estadounidense Brandon Vázquez, el equipo tiene todo a favor para eliminar al Cincinnati, siempre y cuando respete al rival.
OCTAVOS-VUELTA
HOY Monterrey 20:15 Cincinnati
EN CASA.
CORTESÍA EFE
LAS VEGAS
Las Vegas Raiders anunciaron este miércoles los recortes en el equipo del quarterback Jimmy Garoppolo y del receptor Hunter Renfrow, quienes ahora se convierten en agentes libres y pueden ser contratados por otros clubes.
La salida de Garoppolo, quien en febrero pasado fue suspendido dos juegos por violar la política de sustancias que mejoran el rendimiento de la NFL, ahorrará a Raiders 11.2 millones de dólares en el tope salarial.
El veterano de 32 años, quien fue campeón en los Super Bowls XLIX y LI como respaldo de Tom Brady, en los New England Patriots, llegó a Las Vegas la campaña pasada como pasador titular, posición que perdió hacia el final del año cuando el entrenador en jefe, Josh McDaniels, fue despedido y sustituido por Antonio Pierce.
Hunter Renfrow también fue avisado de que no entraba en los planes del equipo para la temporada 2024.
El receptor se despidió en sus redes sociales del equipo negro y plata. “Raider Nation, gracias por darnos
CELEBRACIÓN. Los jugadores del Atlético de Madrid están en Cuartos de Final y lo festejaron en grande.
SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
Jueves 14 de marzo de 2024
LA LIGA REALZA SU NIVEL EN EL VIEJO CONTINENTE
Con tres de los ocho equipos metidos en Cuartos de Final, los clubes ibéricos copan el torneo de clubes más importante del mundo
CORTESÍA EFE MADRID
El futbol español copa el cartel de los integrantes de los Cuartos de Final de la Liga de Campeones con tres de los ocho representantes que formarán parte del sorteo que este viernes definirá la recta final del torneo que tiene la meta fijada en el estadio de Wembley, en Londres, el próximo 1 de junio. El Real Madrid, el Barcelona y el Atlético Madrid realzan el fútbol de La Liga. La Premier, con el Manchester City y el Arsenal, y la Bundesliga, con el Bayern Múnich y el Borussia Dortmund, tienen dos integrantes cada uno. El futbol italiano, con la eliminación del Inter, subcampeón el pasado año, ante el conjunto de Diego Pablo Simeone, se queda sin equipos.
El París Saint-Germain francés completa la relación de ocho clubes que serán repartidos en el sorteo del viernes en la Casa del Futbol Europeo, en Nyon, Suiza, en los Cuartos de Final. También quedarán definidas las Semifinales y el local en el encuentro Final por el título. Será un sorteo abierto. Sin
OCTAVOS-VUELTA RESULTADOS Atl. de Madrid(*) 2-1 (2-2) Inter Dortmund 2-0 (3-1) PSV
cabezas de serie ni restricciones por pertenecer a un mismo país, tal y como sucedía en los emparejamientos de Octavos, por lo que los clubes pueden enfrentarse a rivales de la misma asociación nacional y a equipos a los que se enfrentaron anteriormente en la fase de grupos.
La primera bola en salir será el equipo local, mientras que la segunda corresponde al club visitante.
Tras los emparejamientos de Cuartos de Final se sorteará, después, los posibles duelos de Semifinales. También la Final, el que hará de equipo local en Wembley.
En los penaltis, tras un esfuerzo descomunal y conmovedor, después de igualar la eliminatoria en el minuto 87 con un gol de Memphis Depay, el Atlético de Madrid soportó la prórroga y se impuso en los penaltis al Inter para culminar la remontada y la apoteosis del Metropolitano, con un Oblak esplendoroso en los once metros y un fallo final de Lautaro Martínez, rumbo a los cuartos de final de la Liga de Campeones.
En el noveno lanzamiento, el atacante argentino, el goleador del Inter, mandó a las nubes su derechazo para poner punto y final a una serie emocionante, en la que el conjunto rojiblanco quizá mereció más durante el tiempo reglamentario.
Su recompensa llegó al límite: marcó la primera pena máxima Calhanoglu, respondió Memphis,
SE VA. Garoppolo tuvo un paso polémico y efímero con los Raiders de Las Vegas.
TWITTER @ntrguadalajara
DEJAN LIBRE AL MARISCAL DE CAMPO
Los Raiders anuncian el recorte de Garoppolo
la bienvenida a mí y a mi familia en los últimos cinco años. No sería la persona que soy sin mis compañeros y entrenadores que me inspiraron todos los días. Una vez Raider, siempre un Raider”, escribió el receptor. Con su
salida, el equipo ahorrará 8.21 millones de dólares. Además de Garoppolo y Renfrow, los Raiders también informaron los despidos de Brian Hoyer, quarterback, y el liniero Jerry Tillery.
YA NO HAY MEXICANOS EN CHAMPIONS Dortmund deja fuera al PSV del ‘Chucky’
CORTESÍA EFE
DORTMUND E l Borussia Dortmund se impuso este miércoles por 2-0 al PSV Eindhoven con goles de Jadon Sancho, nada mas empezar el duelo, y Marco Reus, en el tiempo añadido, y se clasificó para los Cuartos de Final de la Liga de Campeones.
El Dortmund tuvo un buen primer tiempo y una segunda parte en la que se vio dominado por el PSV, pese a lo cual, ya en el descuento, logró el segundo gol que eliminó cualquier duda.
El equipo alemán tuvo un comienzo apabullante en el que prácticamente no le dio respiro al rival y se puso en ventaja pronto, en el minuto 3, con un remate raso desde la media luna de Jadon Sancho. Mucho apuntaba a que llegaría el empate del PSV, pero lo que pasó al final, prácticamente en el último instante y poco después de que Luuk de Jong desperdiciara una gran ocasión al rematar
Oblak se agigantó para repeler los lanzamientos de Alexis Sánchez y Klaassen, pero entre medias Sommer había repelido el tiro de Saúl. Acerbi acertó, también Correa y, finalmente, Lautaro Martínez erró su lanzamiento. El Atlético miró a la cara al Inter. Le gritó que había eliminatoria. Que el Metropolitano también juega.
CUMPLEN. Marco Reus marcó para el Dortmund.
desviado a siete metros distancia, llegó el segundo gol del Dortmund. Reus marcó aprovechando un error garrafal de la defensa del PSV para asegurar la clasificación al Dortmund.
Porque allí es otro equipo, nada que ver con el fiasco de Cádiz. O de Almería. O de Bilbao. O del propio San Siro. Es otro muy diferente en casa, a años luz, del que aparece como visitante. Su fuerza es innegable, capaz de todo, preparado para cualquier desafío. Su intensidad se desata. Sus opciones, también. Su convicción es expresiva.
VENCE A SABALENKA
CORTESÍA EFE INDIAN WELLS
La estadounidense Emma Navarro, número 23 del mundo, firmó este miércoles la mejor victoria de su carrera, al ganar por 6-3, 3-6 y 6-2 a la bielorrusa Aryna Sabalenka, número dos, para clasificarse a los Cuartos de Final del WTA 1.000 de Indian Wells.
En el primer enfrentamiento con Sabalenka, la vigente campeona del Abierto de Australia, Navarro consiguió clasificarse para los primeros Cuartos de Final de su carrera en un torneo de este nivel. Lo hizo al sumar su decimoctava victoria en 2024, la mejor marca del curso, tras superar las 17 de la kazaja Elena Rrybakina y de la polaca Iga Swiatek. Navarro disputó un partido sólido, en el que solo perdió su saque en una ocasión, en el segundo par-
SORPRESA. Navarro, de EUA,
cial, y acabó anulando cuatro de las cinco bolas de rotura concedidas. También lució una excelente preparación atlética y un brillante juego defensivo para contener el poderío de Sabalenka, una jugadora que promediaba 37.3 golpes ganadores por partido en los tres WTA 1.000 disputados este curso.
Tras 40 horas privado de la libertad, el periodista Jaime Barrera fue liberado en las primeras horas de ayer. A orillas del municipio de Magdalena, en Jalisco, fue res-
guardado por elementos federales. En entrevistas, dijo que el levantón que sufrió fue por sus publicaciones. "Fue un acto de intimidación".
J. C. Huerta / P. Hiriart'NO
QUE
REY DE ESPAÑA Resalta el coraje de mujeres buscadoras en Jalisco.
ESCRIBEN
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Alejandra Spitalier PUNTO DE ENCUENTRO
Roberto Gil Zuarth CRONOPIO
CLAUDIA SHEINBAUM EN QUINTANA ROO Pide participación masiva VE GOLPE DE ESTADO TÉCNICO. Respaldó la posición del presidente AMLO sobre el contubernio entre el Poder Judicial y la oposición.
Jorge Álvarez Máynez ACEPTA FIRMAR EL PACTO A FAVOR DE LA NIÑEZ EN PRIMERA INFANCIA. DESTACA QUE LAS NIÑAS Y NIÑOS SERÁN LA PRIORIDAD ABSOLUTA DE SU POLÍTICA SOCIAL.
XÓCHITL GÁLVEZ EN TIJUANA Urgen cambios en Pemex, insiste CIERRE DE REFINERÍAS. Responde a Claudia Sheinbaum que lo que quiere no es privatizar Pemex, sino que la empresa deje de perder dinero.
Organismos de IP. Implementar norma de país de origen 'Product of USA' para cárnicos podría generar segregación
Organismos y expertos advirtieron su preocupación ante la decisión del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) de implementar la norma de etiquetado de país de origen "Product of USA" para
productos cárnicos, de ave y huevo, ya que podría derivar en una nueva disputa comercial bajo el T-MEC. El Consejo Nacional Agropecuario, que representa a productores mexicanos, alertó que esa medida,
pese a presentarse como voluntaria, generaría una segregación con un impacto negativo y regresivo en la integración regional en los sectores agropecuarios de América del Norte, afectando en el corto plazo los flujos comerciales. La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y el Consejo Mexicano de la Carne no descartaron represalias comerciales de México. J. Valdelamar
“Con la segregación (...) los productores en México y Canadá van a tener un aumento en sus costos y es incompatible con el T-MEC”JUAN CORTINA GALLARDO PRESIDENTE DEL CNA
El tipo de cambio peso-dólar alcanzó ayer su mejor nivel desde julio del 2023, al conseguir una apreciación del peso de 0.74 por ciento y cerrar en 16.68 unidades.
Expertos coinciden en que el avance de la moneda mexicana estuvo respaldado por la debilidad del dólar y el repunte de los petroprecios. También favorecieron la expectativa de crecimiento por el nearshoring y la presión de que Banxico mantenga una postura restrictiva. Valeria López
La industria de la construcción está viviendo un fenómeno inédito en México.
Por mucho tiempo se convirtió en una de las actividades económicas más castigadas en México. Se decía que el crecimiento del país provenía fundamentalmente de las exportaciones, mientras que otras actividades no lograban prosperar.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
La información correspondiente a enero, que fue dada a conocer hace pocos días por el INEGI, señala que el crecimiento de la construcción a tasa anual fue de 17.9 por ciento, la más elevada entre todos los sectores de la industria.
Pero, hagamos un recuento de la trayectoria de esta industria a lo largo de este siglo.
En el sexenio de Vicente Fox, el crecimiento acumulado de la industria de la construcción fue de 12.4 por ciento. Esto implicó un ritmo de 2.0 por ciento al año.
En la administración de Felipe Calderón el ritmo se hizo aún más lento y el crecimiento acumulado en el sexenio fue de 7.2 por ciento, lo que representó una tasa media anual de 1.2 por ciento.
La pérdida de dinamismo de esta industria se acentuó en el periodo de Enrique Peña, cuando creció solamente en 5.1 por ciento, es decir, a una tasa media anual de 0.8 por ciento.
En los últimos cinco años, el crecimiento acumulado fue de 7.2 por ciento, lo que implica una tasa media de 1.4 por ciento.
Es decir, el resultado del sexenio en conjunto no ha sido muy diferente al de los anteriores.
Lo que marca una diferencia completa es lo que ha ocurrido en los años recientes.
En el punto más bajo del ciclo, en junio del 2020, llegamos a tener una caída de 24.9 por ciento respecto al fin del sexenio previo.
Hasta finales del 2022, la recuperación fue gradual.
Por efecto del rebote, en 2021 hubo un crecimiento de 10.4 por ciento y luego de solo 2.9 por ciento en 2022.
Pero el año pasado esta actividad ‘explotó’ y creció a un ritmo sin precedente de 15.4 por ciento para el conjunto de todo el año y como le comentaba, para enero de este año alcanzó el 17 por ciento.
No es ningún misterio el fuerte empujón que ha tenido la construcción.
Si uno ve los primeros cinco estados con una mayor participación en el sector: Quintana Roo, Nuevo León, Jalisco, Campeche y Sonora, que en conjunto suman el 37 por ciento, percibe que hay dos razones para este empuje.
La primera son las obras públicas, especialmente el Tren Maya, sin él, Quintana Roo no figuraría como el estado número uno o Campeche el número cuatro.
La segunda razón es la llamada construcción no residencial, específicamente la construcción de parques industriales e inmuebles para ese uso, que dinamiza la actividad en Nuevo León, Jalisco y Sonora.
Sin el efecto de arrastre que ha tenido la construcción, el dinamismo del país sería menor.
Es muy conocido que la construcción es una de las actividades que impactan –positiva o negativamente–a más sectores de la economía.
Cuando se ve la pobre trayectoria del pasado, la pregunta pertinente es si este empuje que vimos a partir del 2023 va a ser duradero o si se tratará de algo efímero.
Creo que en lo que corresponde a la construcción de obras relevantes por parte del gobierno federal, el impulso estará acotado en el tiempo y será difícil incluso que en la segunda mitad de este año continúe.
Sin embargo, en lo correspondiente a la edificación de inmuebles industriales, comerciales y otras obras de infraestructura, es factible que en el futuro el impulso sea incluso mayor pues la realización de nuevas inversiones no se va a frenar.
Pero, como en otros ámbitos, su impacto será diferenciado. Hoy, las diez entidades que concentran la edificación son, en ese orden: Nuevo León, Jalisco, Sonora, Chihuahua, Ciudad de México, Baja California, Querétaro, Estado de México, Guanajuato y Coahuila.
Entre ellas se llevan casi las dos terceras partes de la edificación que hay en el país, que es mayormente no residencial.
Hay posibilidades de que la construcción continúe creciendo, pero el empuje que hubo en el sur difícilmente se va a mantener.
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN) avaló ayer la eliminación de zonas para fumadores en interiores, y la restricción para que únicamente se puedan ubicar en espacios al aire libre. La Segunda Sala de la SCJN negó un amparo a la empresa de casinos Play City, que impugnó la Ley General para el Control del Tabaco, al pretender tener espacios para fumadores en sus salones cerrados. La norma impugnada respeta los principios de libertad de comercio, igualdad, no discriminación y progresividad.
Diversos grupos de productores nacionales llamaron a detener la medida
Durante 2023 México exportó a EU mercancías agropecuarias por casí 17 millones de toneladas metricas, con un valor por 45.5 mil millones de dólares; destacaron los productos hortícolas, el azúcar y los granos y semillas.
Exportaciones agropecuarias de México a EU Cifras anuales, en millones de toneladas métricas
Principales exportaciones agrícolas de México a EU Cifras en miles de toneladas métricas en 2023
28%
DE LA CARNE DE RES
Que se consume en Estados Unidos proviene de México; el 20% llega desde Canadá.
400 MIL TONELADAS
De leche en polvo que llegan de EU, pide la CNOG que sean bloqueadas por México.
Solicitan al Gobierno de México que responda con represalias comerciales
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx Organismos y expertos se manifestaron preocupados ante la reciente decisión del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) de implementar la norma de etiquetado de país de origen 'Product of USA' para productos cárnicos, de ave y huevo, ya que podría derivar en una nueva disputa comercial bajo el T-MEC.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA), advirtió que esta medida, pese a presentarse como voluntaria, podría generar una segregación con un impacto negativo y regresivo en la integración regional en los sectores agropecuarios de América del Norte, afectando en el corto plazo los flujos comerciales.
Al respecto, Juan Cortina Gallardo, presidente del CNA, dijo que esta regla entraría en efecto desde el primer día de enero 2026, por lo que están a la espera de la redacción final para regresar a Washington y ver qué acciones se van a tomar.
“Esto es una movida política en un año muy político en EU, que tiene elecciones como en México”, destacó en entrevista con El Financiero-Bloomberg
Enfatizó que el T-MEC, a diferencia del TLCAN, ahora tiene más reglas para resolver el tema mediante mecanismos de solución de controversias, y no descartó que se agregue Canadá a la discusión.
Como parte del proceso regulatorio del USDA, el CNA, la Confederación Nacional de Organizaciones
Ganaderas (CNOG) y la Secretaría de Agricultura, presentaron comentarios en junio de 2023, buscando que el USDA reconsiderara su propuesta para evitar que se convierta en una barrera comercial que contravenga los acuerdos internacionales, como el T-MEC y los compromisos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
PIDEN REPRESALIAS
La CNOG advirtió que es posible que en el mediano plazo se observen descuentos al ganado de México exportado a EU, argumentando costos de segregación del mismo para su sacrificio. Por lo tanto, no debe descartarse que México responda con represalias comerciales.
“Solicitaríamos la intervención de la Secretaria de Economía para hacer efectiva, si así procede, la retaliación a que tenemos derecho y pudiese aplicarse principalmente a las desmedidas importaciones de leche en polvo (400 mil toneladas) y carne de puerco (1.4 millones de toneladas) desde los EU”, indicó en un comunicado.
IMPACTO
Buscan distinguir. La leyenda 'Product of USA' es una norma de etiquetado de país de origen que aplica para productos cárnicos, de ave y huevos.
Crea barreras. En el pasado, EU ha enfrentado controversias por este tipo de medidas, ya que se le acusa de discriminar a las importaciones.
Pierde. En 2015, la OMC falló en contra de EU por violar las reglas del comercio internacional con su norma de etiquetado para carne de res y cerdo.
el despacho Agon y exjefe negociador del T-MEC, aseguró que México ha señalado que se reserva el derecho a utilizar las herramientas de defensa comercial que existen en el T-MEC y en la OMC.
“Es un tema bastante importante que se puede convertir en una disputa comercial fuerte porque México es un gran exportador de carne de res a EU”.
CANADÁ SE DEFENDERÁ
El gobierno canadiense, representado por el ministro de Agricultura, Lawrence MacAulay, y la ministra de Comercio Internacional, Mary Ng, indicó que existe preocupación por cualquier medida que pueda causar interrupciones en las cadenas de suministro altamente integradas de carne y ganado de América del Norte.
Analistas anticipan que el etiquetado de EU podría impactar negativamente en los flujos comerciales con México.
Por su parte, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) coincidió en que la medida estadounidense detonaría represalias por parte de México.
“Tampoco debemos dejar a un lado las posibles represalias comerciales que esta medida pudiera desencadenar”, afirmó el Consejo, señalando que actualmente, México y Canadá, son el primer y segundo proveedor de carne de res de Estados Unidos, representando un 28 y 20 por ciento de sus importaciones totales, respectivamente.
Kenneth Smith Ramos, socio en
“Estamos revisando cuidadosamente la regla final y supervisaremos de cerca sus impactos e implementación, incluso a la luz de las obligaciones comerciales internacionales de EU”, y enfatizó que Canadá planteará el tema en la reunión trilateral de ministros de Agricultura, programada a finales de este mes.
En contraste, tanto el secretario del USDA, Tom Vilsack, como diversos legisladores, defendieron que la etiqueta 'Product of USA' "es un paso vital hacia la protección del consumidor y se basa en el trabajo de la Administración Biden-Harris para fortalecer la confianza y la equidad en el mercado donde los procesadores más pequeños pueden competir", dijo Vilsack, y destacó que ahora los consumidores confiarán en que todo el proceso productivo fue dentro de EU.
Los procesos electorales puedan sacar lo peor de las personas, pero también es el momento ideal para obtener reflectores en ciertos temas, y parece que los políticos estadounidenses están con todo para ser el centro de atención.
Primero, iniciaron las demandas hace unas semanas, y en pleno Super Bowl, en contra del aguacate mexicano, si bien basados en diversos estudios y denuncias en contra de la siembra ilegal de este fruto, es un tema que logró atraer los reflectores.
Ahora, le siguió el tema de las propuestas de aranceles al acero mexicano, un impuesto que plantean legisladores estadounidenses del 25 por ciento, retomando lo que pasó en 2019.
Sin embargo, si revisamos los años anteriores, en realidad hay que prender las alertas, porque especialistas han notado en los últimos tiempos un aumento exponencial de demandas de inversionistas extranjeros contra México.
Son ya varios los mecanismos de solución de controversias de inversión contenidos en los acuerdos de libre comercio y otros tratados internacionales a los que México se ha tenido que enfrentar, como bien explicó en su momento Crista Pérez del área de Estudios Económicos de BBVA.
Por ejemplo, de 1997 a 2022 se concluyeron 23 demandas de inversionistas contra México, en donde el país tuvo que pagar más de 260 millones de dólares como indemnización.
La Secretaría de Economía, que lleva ahora Raquel Buenrostro, entre julio de 2015 y julio del 2023 registró 13 casos activos, en los que se reclamaban más de 8 mil 594 millones de dólares de indemnización, ojo, y sólo hablamos de los casos públicos, ya que hay una larga lista que se platican en privado o la información no se da a conocer.
No hay que olvidar que para este año se tienen casos abiertos: el tema energético y el del maíz, por la prohibición a la importación de alimentos modificados, el maíz transgénico.
El tema energético arrancó hace dos años sin
@JLeyvaReus
claridad en su futuro, y en el caso del maíz, está en proceso el panel de resolución, ambos casos que fueron originados por la posición del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre esos temas, esperarían resolverse este año, quizás ya con la siguiente administración.
Mientras eso sucede, no hay que perder de vista la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de implementar la norma de etiquetado de país de origen "Product of USA" para productos cárnicos, de ave y huevo, lo cual podría derivar en una nueva disputa comercial bajo el T-MEC.
Pierde Afore SURA tope de comisiones Ayer no hubo buenas noticias para la Afore SURA, que en México desde hace cuatro años tiene como director a Emilio Beltrán, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que preside Norma Piña, avaló el tope de comisiones que se puso en marcha en nuestro país en el 2020.
Este es el primer amparo resuelto y se sabe que otras administradoras de ahorro para el retiro, como Afore Azteca y Afore Coppel también se ampararon en contra del tope a la comisiones que se puso en vigor para el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) a partir de la reforma de pensiones del 2020.
Afore SURA en su amparo argumentó que la medida establecía barreras “injustificadas en detrimento de la libre competencia”, y posterior a la resolución señaló que el amparo no objetaba la baja de las comisiones, sino la metodología para el cálculo.
Fue la ministra Yasmín Esquivel quien ayer argumentó que la reforma buscó beneficiar a los trabajadores, ya que los cargos que las Afores cobraban a los trabajadores por concepto de comisiones seguían siendo superiores a los ob -
servados en productos financieros equiparables, tanto en México como en otros países.
Por lo que la Consar, que preside Julio César Cervantes, podrá seguir estableciendo la comisión que deberán cobrar cada año, en este 2024 la comisión máxima es de 0.57 por ciento, antes de la reforma era de hasta 0.98 por ciento sobre el saldo de las cuentas individuales. ¿Ganará alguna otra Afore los amparos?
Cambios en Sí Vale
Si algo han hecho en los últimos seis años en la empresa de vales electrónicos Sí Vale es renovarse, pues ya en seis años van por el tercer director a cargo de la empresa.
Luego de 14 meses al frente de la empresa, Anne Maffert dejó ya el cargo, el anuncio se dio en pleno festejo de los 25 años de Sí Vale, y fue hecho por los directivos del grupo francés. Para muchos, el cambio fue inesperado, por lo que incluso se menciona que Maffert dejaría el grupo.
En lugar de Anne Maffert, nos confirman, se nombró a Olivier Bernon, quien tendrá además la doble función de director general de México y director de la zona de América.
Sin duda, el reto no está nada fácil, pues recordemos, la llegada de Maffert fue debido a diversas denuncias hechas en contra de directivos de la empresa de vales en México, procesos judiciales que están en marcha.
Actualmente, Up Sí Vale, que es la filial mexicana del grupo francés UP, tiene más de 16 mil empresas y gestiona alrededor de 40 mil millones de pesos con cinco millones de usuarios de tarjetas.
Por lo que quienes conocen el mercado, esperan que este cambio no frene el crecimiento de la empresa y con ello, la pérdida de participación de mercado, pues el cambio de tres directores en seis años, no se ve con buenos ojos. Ojalá, todo sea para bien.
Amazon, en lugar de la Megafarmacia
Ya todo va en marcha para que la empresa farmacéutica Eli Lilly pueda enviar algunos de sus medicamentos recetados vía Amazon y en dos días tener la receta surtida en casa, sin tener que salir. Pero no se hagan ilusiones, este acuerdo fue celebrado en Estados Unidos. En México, el tema del surtido de los medicamentos sigue siendo un viacrucis para los derechohabientes de los sistemas públicos de salud. Ni la puesta en operación de la Megafarmacia del Bienestar que lleva el general Pedro Lohmann, director de Birmex, ha logrado subsanar este problema. Un hit seguramente se anotarían si logran implementar algo parecido.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
El aspecto que me resulta más fascinante en mi práctica profesional como macroeconomista se halla en los mecanismos que dan origen a la interacción entre las decisiones de las autoridades monetarias y fiscales. Dichos canales de la relación pueden ser explícitos, por la forma en que las decisiones de una u otra autoridad se ligan al comportamiento de la otra, o implícitos, por las repercusiones que tiene el ámbito de decisión de cada una sobre variables que terminan modificando las alternativas disponibles para cada contraparte.
En México, esta relación se ha modificado de manera importante a través del tiempo, no solo por los cambios que han existido a nivel estructural en la economía mexicana, sino también por la forma en que ha cambiado el ámbito de decisión de cada una de estas autoridades. De un lado, la autoridad fiscal, representada por la Secretaría de Hacienda, cuyo titular reporta directamente al Presidente, está regida por el marco de responsabilidad fiscal regulado a nivel constitucional y legal, particularmente a través de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) y la Ley de Coordinación Fiscal, entre otras más. Del otro, la autoridad monetaria, que recae en el Banco de México, posee autonomía constitucional con respecto al Poder Ejecutivo y tiene un mandato constitucional com-
COLABORADOR INVITADO
Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
plementado por diferentes leyes secundarias, entre ellas la Ley del Banco de México.
La relación actual ha sido el resultado de diferentes cambios, resalto algunos de ellos. Del lado fiscal, destaca precisamente la aprobación de la LFPRH que estableció reglas intertemporales para los niveles de déficit del sector público, formalizó el uso y aportaciones de recursos en los fondos de estabilización y definió mecanismos de seguimiento puntual sobre la evolución de las finanzas públicas. La reforma más reciente en materia hacendaria y las reformas recientes al sector energético partieron de esa base, pues son ángulos de interacción sumamente relevantes para las finanzas públicas.
Con respecto al Banco de México, existen procesos que, a nivel estructural, han moldeado de forma importante el impacto de sus decisiones sobre el entorno macroeconómico y el alcance de sus decisiones. En primer lugar, el proceso que le confirió autonomía constitucional, la cual se concretó en 1994. Segundo, la adopción de un objetivo puntual de inflación en 2001, que se fijo en 3% para la tasa anual. Tercero, el anuncio de la tasa de interés de corto plazo como mecanismo para lograr el objetivo de inflación a partir de 2008. Los tres son hitos que han transformado el proceso de formación de precios para la economía mexicana y, como consecuencia, incidido sobre el ámbito de acción de la política monetaria a partir de cada decisión.
A partir de todos estos procesos, como mencioné previamente, la relación entre las autoridades monetaria y fiscal en México está guiada por mecanismos explícitos e implícitos. En cuanto a la primera categoría, me refiero a las decisiones que cada autoridad anuncia en momentos específicos del año. Destaca del lado monetario los anuncios sobre el nivel de la tasa de interés objetivo de corto plazo, en promedio 8 veces al año. Mientras que para las autoridades fiscales son los anuncios sobre el paquete económico, así como la estrategia de endeudamiento una vez que esos montos son aprobados por el Congreso. Esto es, no solo se trata de anunciar el monto por el cuál se endeudará el gobierno y otros organismos públicos, sino también los instrumentos qué emitirá en los mercados de deuda para conseguirlo. Ambos tipos de decisiones tie-
REDACCIÓN
La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que iniciará de inmediato recursos legales, frente a lo que considera un atropello a la justicia y a la defensa de los bienes de la Nación, por medio del cual consideró un saqueo al Estado por más de 8 mil millones de pesos.
Explicó que en un acto de injusticia, el juez Daniel Ramírez Peña, desestimó las acusaciones de la FGR en contra de funcionarios del Estado de México, de administraciones pasadas, por concesionar a una empresa privada, una vía federal.
“Nunca el Gobierno del Estado de México obtuvo concesión federal para poder disponer del dominio de
Datos. Acusa FGR al Edomex de fraude por concesión de una vía de comunicación federal a la empresa Viaducto Bicentenario. El juez determinó no vincular a proceso a imputados: Ernesto Nemer, Luis Limón, Tomás Angulo y Jorge Joaquín González.
una vía de comunicación federal, propiedad de la Nación”, subrayó.
“La concesión que el Estado de México le otorgó a la empresa Viaducto Bicentenario, en el año de 2008, fue absolutamente ilegal y, por lo tanto, nula; cometiéndose el delito de Explotación de un bien de
nen efectos adicionales, especialmente en diferentes instrumentos de los mercados financieros, por lo cual existen efectos implícitos asociados a las decisiones de ambas autoridades. En el caso de las decisiones de política monetaria el efecto es directo sobre los instrumentos de corto plazo, pero la manera en que se anuncian y ejecutan las decisiones también incide sobre bonos de mayor plazo, de tal forma que tasas de interés asociadas a bonos que vencen con diferentes periodos de maduración se ven afectadas por dichas decisiones. Lo mismo ocurre con la política fiscal, pues parte del gasto se financia con deuda, por lo cual las decisiones del gobierno también afectan las tasas de bonos a diferentes plazos. A lo anterior hay que añadir el efecto que tienen los cambios en las tasas de interés en los incentivos a invertir en otros instrumentos, como los índices accionarios o el tipo de cambio. En este último caso se complementa el ciclo, pues sus variaciones tienen consecuencias a su vez sobre el espacio disponible para cada autoridad, de tal forma que sus decisiones futuras, en uno y otro caso, se ven afectadas como consecuencia de dichos movimientos. A fin de cuentas, se trata de que ambas autoridades encuentren los mejores mecanismos de coordinación para que sus acciones contribuyan a un entorno de estabilidad macroeconómica. El objetivo es preservar un crecimiento sostenible con un comportamiento saludable para la inflación, pero para lograrlo hace falta un enorme trabajo desde lo técnico para preservar una política macroeconómica acorde con dicho fin.
MILLONES DE PESOS Embargó el SAT en 2023 a través de diversos operativos en carreteras.
8,000
CONTRIBUYENTES Aproximadamente, se encuentran llevando a cabo importaciones de textiles.
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El SAT registró en 2023 un incremento de 226 por ciento real, equivalente a 351 millones de pesos, en mercancías embargadas en operativos carreteros, afirmó Erick Jiménez Reyes.
En la lista. Otros directivos actuales y pasados de Aleatica, son acusados de ilícitos son Rubén López, Sergio Hidalgo y José Andrés de Oteyza.
Ilegal. El acto delictivo permitió un saqueo de más de 8 mil millones de pesos, de acuerdo con los datos, acusan.
la Nación, sancionado en los artículos 149, 150 y 151 de la Ley General de Bienes Nacionales”, recalcó.
“Ese acto delictivo le permitió a un particular, el saqueo de más de 8 mil millones de pesos por dicha explotación ilegal, correspondiéndole el 99.5 por ciento de los ingresos
totales, de esa vía federal; compartiendo con el Gobierno del Estado de México 42 millones de pesos, equivalente al 0.5 por ciento; sin que la Federación haya recibido, en estos quince años, ni un solo centavo por la explotación de un bien propiedad de la Nación”, abundó.
El haber alegado, por parte del Estado de México, que una autorización para el mantenimiento de una vía federal, como se da en todos los estados de la República, lo faculte para otorgar una concesión federal a un particular, es una absoluta falsedad y es contraria a derecho.
El martes se celebró en el Centro de Justicia Penal de Almoloya, la audiencia inicial para formular imputación en contra de exfuncionarios del Gobierno de la entidad: Ernesto Nemer, Luis Limón, Tomás Angulo y Jorge Joaquín González; y de los directivos actuales y pasados de Aleatica, Rubén López, Sergio Hidalgo y José Andrés de Oteyza.
Si bien el juez Ramírez Peña determinó no vincular a proceso a los imputados y sobreseer la causa penal, el auto genera nuevos problemas para Aleatica, advirtió la FGR.
El administrador general de Auditoría de Comercio Exterior, expresó durante el VII Encuentro nacional de la cadena fibra-textil-confección-calzado, que las mercancías embargadas afectan a sectores sensibles como el textil, confección, electrónicos, artículos para el hogar, industria médica, entre otros.
El Informe Tributario y de Gestión del IV Trimestre de 2023 precisó que en dicho lapso se instalaron un total de 107 puntos de verificación en las principales carreteras, determinados estratégicamente mediante líneas de investigación, donde se ha identificado el mayor flujo vehicular que transporta mercancía de procedencia extranjera.
Jiménez Reyes dijo que la mercancía se está embargando como parte de sus acciones para disminuir el ‘contrabando bronco’, generar percepción de riesgo, y desalentar su práctica.
“De igual manera, incrementamos el número de asuntos penales que se están presentando”, y afirmó que hay 8 mil contribuyentes que están importando textiles, de ellos mil 945 empresas están certificadas.
“Se realizan 134 mil millones de pesos de importaciones y 69 mil millones de pesos de exportaciones, la industria es bastante importante y no es menor”, dijo.
La reciente noticia que ensambladoras chinas de vehículos eléctricos podrían establecerse en México, con BYD a la cabeza, ha provocado diversas reacciones en la industria y el gobierno de Estados Unidos. La inquietud se agudizó tras las declaraciones de un alto ejecutivo de BYD en México, quien mencionó el interés de la compañía por iniciar operaciones en el país con la intención de exportar hacia Estados Unidos. Este anuncio resaltó nuevamente la preocupación en importantes fabricantes automotrices como Tesla, GM, Stellantis y Ford, cuyos directivos han advertido que la entrada de vehículos chinos sin aranceles podría tener un efecto devastador en la industria automotriz estadounidense.
La estrategia de BYD sería evitar los aranceles de sección 301 mediante la producción en México, con la posibilidad de aprovechar las ventajas arancelarias del T-MEC. Los vehículos chinos enfrentan actualmente un arancel del 27.5% para ingresar a Estados Unidos, desglosado en un 25% por aranceles de la sección 301 y un 2.5% por aranceles de tasa general. Establecerse en México podría reducir o eliminar estos aranceles, lo que, combinado con una ventaja de costo de entre el 20% y el 30%, permitiría a estas marcas competir agresivamente en el mercado estadounidense.
Es común que la industria solicite más protecciones de las necesarias, pero también es cierto que la competitividad de las marcas chinas se beneficia en parte de los subsidios y el apoyo del gobierno chino. Aunque esto no desmerece sus logros, sí introduce un factor adicional en la discusión sobre la competencia leal.
Sin embargo, parece poco probable que Estados Unidos permita la libre importación de vehículos chinos, ya sean ensamblados en México o no, sin imponer restricciones. Tanto Donald Trump como Joe Biden han insinuado la posibilidad de establecer barreras comerciales, invocando desde preocupaciones comerciales hasta riesgos de seguridad nacional asociados con las tecnologías avanzadas de estos vehículos.
COLABORADOR INVITADO
Presidente de Global Alliance Agente Aduanal de los Estados Unidos
Opine usted: agonzalez@global-as.net
Estas medidas probablemente se fundamentarían en las leyes de remedios comerciales de Estados Unidos.
Posiblemente, la ampliación de los remedios comerciales de la sección 301 o de la sección 232, sin descartar la realización de investigaciones antidumping y de cuotas compensatorias centradas en China y México, especialmente en lo que respecta a los subsidios transnacionales. Además, no sería improbable que, con el tiempo, se combinaran esta serie de medidas con el propósito de restringir completamente la entrada de vehículos eléctricos chinos al mercado estadounidense.
En una reciente publicación en TikTok, Samuel García, el gobernador de Nuevo León, presentó la línea de vehículos de BYD desde su residencia, acompañado por la CEO de la marca en Latinoamérica. Elogió su calidad y diseño, destacando que BYD planea introducir un vehículo eléctrico en México con un precio accesible de aproximadamente $300,000 pesos, o cerca de $17,000 dólares. Al concluir la transmisión, García insinuó futuras noticias prometedoras para Nuevo León, lo que suscita la pregunta de si BYD podría establecer su planta en Monterrey, en la misma región que Tesla. Esto representaría una noticia positiva para México, al albergar a los dos principales fabricantes de vehículos eléctricos a nivel mundial. Sin embargo, hasta ahora, parece que estos vehículos de BYD enfrentarían grandes obstáculos para ingresar al mercado de Estados Unidos.
“Tanto Donald Trump como Joe Biden han insinuado la posibilidad de establecer barreras comerciales, invocando desde preocupaciones comerciales”
Opciones. Tamara Luengo, directora de la consultora Aqueducto, aseguró que es necesario pensar en alternativas para el abasto del agua en el centro del país, y que se debe apostar por la circularidad, el reuso, así como la captación pluvial.
Igualdad. Las soluciones deben enfocarse de manera mucho más contundente en acortar la brecha de inequidad de agua en los usuarios domésticos.
Descartan. Luengo hizo hincapié en que alternativas como la importación de agua a la CDMX, no son sustentables a largo plazo.
En otros años, el Sistema Cutzamala registraría en esta época alrededor del 70 por ciento del almacenamiento, sin embargo, actualmente se encuentra en el orden del 36 por ciento, con afectaciones a poco más de 3 millones de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, refirió Eduardo Vázquez, director ejecutivo de Agua Capital, situación que seguirá al menos hasta la mitad del año.
El experto del sector hídrico compartió que a pesar de que el fenómeno de la sequía es un problema de largo plazo en la mayoría del territorio mexicano, sus estragos específicamente para la zona centro del país se agravarán en los próximos meses. “Este fenómeno va a durar hasta cuatro meses, va a ser una temporada intensa de calor muy compleja que, por supuesto, va a derivar en una menor disponibilidad de agua para distintos usos”, advirtió Vázquez en entrevista.
Nivelar nearshoring con globalización, el reto
ATZAYAELH TORRES atorresh@elfinanciero.com.mx
A pesar de que es tendencia prometedora, el nearshoring debe guardar un equilibrio con los logros que ha tenido la globalización, misma que sacó de la pobreza a millones de personas en todo el mundo, destacó Suzzane Thoma, CEO de Sulzer, una compañía suiza dedicada a la
ingeniería, que se ha convertido en un proveedor importante del sector energético en México.
"Ningún extremo es bueno, pero hemos aprendido sobre la viabilidad que deben tener las cadenas de suministro, y es ahí donde el nearshoring está adquiriendo una gran importancia", dijo en entrevista.
Durante la inaguración de una nave para la construcción de bom-
En este sentido, Vázquez apuntó que no basta con la generación de estudios, ya que dicha información debe ponerse por acciones.
“Se tendría que ver la manera de constituir un organismo metropolitano que permita atender de manera integral las problemáticas del sistema hídrico, por lo que se tienen que impulsar mayores rubros de financiamiento” propuso al respecto.
Ante ello, el especialista subrayó que los 97 mil millones de pesos adicionales que, desde el sector académico, así como ONGs en la materia, están proponiendo para atender la crisis hídrica, deberían de ir principalmente enfocados a acciones como la infiltración y la recarga artificial de los acuíferos para recuperar el agua subterránea, que es la principal fuente de agua de la región.
Asimismo, enfatizó que es imperante que se atienda de manera eficiente e inmediata las dificultades con las fugas de agua, principalmente en la Ciudad de México y Estado de México, puesto que más del 50 por ciento del líquido vital se desperdicia en este tipo de salidas no controladas.
“Estas fallas en el sistema de distribución implican un volumen de agua inmenso que se puede rescatar para aportar y reutilizar, para aportar, abastecer a las personas y posteriormente reutilizar para distintos usos”, aseveró el director ejecutivo de Agua Capital.
bas horizontales de fluidos en el complejo industrial que operan en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, la ejecutiva señaló además que México ha sido uno de los mejores países para hacer negocios, aunque recomendó que es necesario cuidar que no aumente el costo laboral sin elevar la productividad, así como la eficiencia en procesos burocráticos.
"Es un gran reto, y entiendo que la productividad se relaciona con la forma en que operan los gobiernos y se fomenta el ambiente de negocios... pero no es algo exclusivo de México, es un tema universal", explicó Thoma.
Estrechando lazos. Con el fin de estrechar las relaciones comerciales y apalancar oportunidades de inversión, en su mayoría derivadas del nearshoring, se llevó a cabo una reunión entre el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), liderado por Francisco Cervantes, con los reyes Carlos Gustavo XVI y Sofía de Suecia, en el marco de su visita de Estado. Redacción
Foto: Especial
El peso aceleró su avance frente al dólar y se ubicó ayer en su mejor nivel desde julio del 2023, y además ligó 10 jornadas consecutivas con ganancias. De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio se ubicó en 16.6759 pesos por dólar, lo que implicó una apreciación de 0.74 por ciento, la más significativa desde principios de enero de este año.
Para Banco Base, el alza que reportó ayer la moneda local estuvo respaldada por la debilidad del dólar y el repunte en los precios del petróleo. En el largo plazo favorecen la expectativa de crecimiento por el nearshoring, y la previsión de que Banxico mantendrá una postura monetaria restrictiva.
Julio Escandón, director general de Grupo Financiero Base, indicó que, entre los factores que han dado paso a que la apreciación del peso continúe y se mantenga constante, se encuentra la llegada de inversión extranjera directa, algo que se ve principalmente en la zona norte del país, la cual propicia la entrada de capitales a México, y además por el amplio diferencial de tasas que hay entre México y Estados Unidos.
AVIZORAN LENTA DEPRECIACIÓN
Pero no todo el panorama es positivo para el peso, ya que analistas de Citibanamex prevén que sí se vislumbra una depreciación para la divisa local, la cual se podría observar a finales de este mes, a medida que se materialicen los efectos de
La fortaleza del peso se extendió por décima sesión consecutiva, acumulando una apreciación de 2.5 por ciento en el periodo; con esto, el billete verde cerró en su menor nivel desde el 28 de julio de 2023.
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
Fuente: Banco de México
un menor diferencial de tasas de interés.
Explicaron que en cuanto Banxico inicie con su ciclo de recortes la próxima semana, antes que la Fed, disminuirá el diferencial de tasas, lo cual llevará a que el peso comience a registrar una depreciación gradual.
"Además, persisten otros factores que llevarían a que el peso se deprecie gradualmente durante el resto del año", señalaron analistas
de la institución, y estiman que cerrará el año en 18.58 unidades.
El escenario base de CI Banco es que el tipo de cambio se ubique alrededor de las 16.86 unidades en el tercer mes del 2024 y aseguran que seguirá muy influido en el corto plazo por el comportamiento de la actividad económica y la reacción de los bancos centrales en cuanto a sus decisiones de movimiento de tasas de interés.
REPORTÓ
De rendimientos Afore XXI Banorte, en un promedio ponderado de cinco años.
BILLONES DE PESOS Administran las Afores, y de este monto XXI Banorte tiene en administración más de un billón.
beza en el promedio de todas sus Siefores en un plazo determinado se debe contar con un portafolio bien diversificado, afirmó.
“XXI Banorte ha obtenido en nueve ocasiones el distintivo a mejor fondo de pensiones de México otorgado por World Finance, publicación inglesa de circulación internacional, que anualmente mide el desempeño de todos los fondos de este tipo en 42 países”, subrayó.
Con un rendimiento de 7.50 por ciento para el plazo de cinco años, Afore XXI Banorte se colocó como la administradora que mejores resultados otorga al dinero de los trabajadores, con base en un promedio ponderado de los precios de las acciones en las Siefores en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Lo anterior es relevante, porque permite conocer la orientación de largo plazo de un portafolio, sobre todo de fondos de retiro. Para lograr estar a la ca-
Agregó que dan una orientación social a sus inversiones para incidir de manera importante en temas relacionados con medio ambiente y desarrollo incluyente. Aseguró que es la única que ha suscrito los principios de inversión responsable de la ONU (UNPRI) y por dos años consecutivos ha sido uno de los seis signatarios mejor evaluados de América Latina.
Datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro revelan que las 10 Afores gestionan más de 6.02 billones de pesos, de los cuales XXI Banorte administra más de un billón de pesos.
Los suscriptores de streaming de pago acumulan cinco trimestres consecutivos con menores crecimientos.
Alsea prevé superar los 5 mil puntos de venta este año
El operador de restaurantes Alsea planea pasar de 4 mil 600 a 5 mil puntos de venta en 12 países de Latinoamérica y Europa, antes de que finalice este año, con lo que invertirá 6 mil millones de pesos, un alza de 28 por ciento anual, informó su director general, Armando Torrado.
Netflix mantiene el 53% de la participación del mercado de streaming de paga en México.
Este negocio acumula cinco trimestres consecutivos con menores desempeños en número de usuarios en México
Netflix es el jugador que pierde más, con una caída de 10.5% en clientes durante 2023
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
El furor por suscribirse al mayor número de plataformas de streaming en México parece haber llegado a su fin. En 2023, el número de suscriptores creció 3.1 por ciento, lo que significó una desaceleración frente al alza de 8.1 por ciento del 2022.
Radamés Camargo, gerente de Análisis en The CIU, explicó que este fenómeno se da en todo el mundo y se debe a que se han sumado más participantes.
“En el mercado de streaming por suscripción se están sumando cada vez más jugadores, al tiempo que surgen más plataformas con publicidad que son gratuitas y que ofrecen un amplio catálogo de contenidos”, detalló.
De acuerdo con el estudio "Consumo y Contratación de Servicios de Video On Demand" de The CIU, en 2023 México registró 13.4 millones de suscriptores de plataformas de streaming, mismos que habilitaron el consumo de contenidos para alrededor de 43 millones de internautas, debido a que el 69 por ciento de los usuarios en el país comparte contraseña.
En participación de mercado, Netflix continúa en una rampa descendente, con 53 por ciento de las suscripciones en el país, 10.5 puntos porcentuales menos que en 2022, cuando concentraba 63.5 por ciento de la cuota de mercado
“Netflix es el jugador que está
perdiendo participación en favor de sus competidores y esto se debe a que éstos están haciendo esfuerzos importantes por invertir en contenidos, así como para mantener sus costos y la compartición de cuentas, dos elementos que no ha podido hacer Netflix”, agregó.
Entre los jugadores que ganaron terreno destaca ViX+, de Grupo Televisa, al cuadruplicar su participación de mercado, al pasar de 1.8 por ciento en el segundo trimestre de 2023 a 7 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado.
“ViX+ ha aumentado su relevancia como consecuencia de la transmisión de partidos de la Liga MX, la oferta de reality shows, el lanzamiento de series biográficas, y por supuesto, al ser repositorio de un agregado robusto de producciones televisivas y cinematográficas en español”, indicó el especialista.
AMAN LO GRATUITO Y COMPARTIR
Derivado del alza en los costos de algunas plataformas, los mexicanos optaron, en primera instancia, por compartir sus cuentas.
“Las presiones económicas que tienen los mexicanos han obligado a que compartan cuentas e incluso a dejar de lado algunas suscripciones. En la primera mitad de 2023, al menos 27 por ciento de los mexicanos estaban suscritos a dos o más plataformas; para el cierre del año, la cifra bajó al 20 por ciento”, señaló
Radamés Camargo.
Sol Díaz Rozic, directora de Entretenimiento de Mercado Libre, explicó que 60 por ciento de los consumidores de streaming en México y América Latina optan por consumir contenido de video bajo demanda a través de plataformas gratuitas.
“Todavía hay más de 60 por ciento de internautas que no pagan una suscripción a servicios de streaming, esto nos da un potencial de crecimiento impresionante en Mercado Play; a seis meses de nuestro lanzamiento, hemos superado el millón de usuarios por mes”, dijo.
Se estima que en 2023 el consumo de plataformas de streaming gratuitas con anuncios creció 21 por ciento y representaron casi 32 por ciento del tiempo que los usuarios consumieron contenidos on demand Derivado del aumento en el consumo de contenidos con anuncios como Butaca TV, Canela TV, Crunchyroll, Nuestro Cine MX, Mirada Nativa, Pluto TV o Retina Latina, las marcas han aumentado su presupuesto en publicidad para anunciarse dentro de estas plataformas.
“En el último año vimos un aumento de entre 18 y 20 por ciento en los presupuestos de los anunciantes para aparecer en estas plataformas de streaming, esto nos habla del apetito que tienen las marcas por aparecer en estos canales”, dijo Diego Prusky, creador del marketing de Pluto TV.
“Las presiones económicas de los mexicanos han obligado a que compartan cuentas
e
incluso a dejar de lado suscripciones”
En México ya operan Intel, Infineon, Skyworks y QSM Semiconductores
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
En México, al menos cinco entidades cuentan con las condiciones adecuadas para establecer una red de empresas de alta tecnología que participen en tres de los cuatro procesos que necesitan para fabricar un semiconductor, advirtió Alfredo Pacheco Vásquez, director general de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).
“Jalisco, Baja California, Sonora, Aguascalientes y Querétaro son estados que tienen un gran potencial para que las empresas fabricantes de semiconductores instalen sus operaciones, sobre todo porque hay la infraestructura, una fuerza laboral rentable y ventajas logísticas que no se tienen con los países de Asia”, indicó Pacheco Vásquez.
El ejecutivo explicó que actualmente, en México ya operan fabricantes de semiconductores como Intel, Infineon, Skyworks y QSM Semiconductores, al tiempo que hay empresas como Qualcomm, que ya anunció una inversión para los próximos años.
81% CONTROLA
Asia del total de la producción mundial y total de chips ; EU, el 3 por ciento y México menos del 1 por ciento.
Aguascalientes, BC, Jalisco, Querétaro y Sonora cuentan con potencial para establecer empresas fabricantes de semiconductores.
Valor mercado de semiconductores en 2030, mdd
60
Fuente:
MMD
Es lo mínimo que cuesta abrir una planta de chips, pero, la ventaja es la cercanía que hay con EU.
“Si bien no podremos abrir una planta de semiconductores porque eso está muy lejos de nuestro alcance, ya que se necesitan inversiones mínimo de 20 mil millones de dólares, tenemos una proximidad geográfica con Estados Unidos que no sólo nos convierte en un país estratégico para estas inversiones, sino que además permite a las empresas reducir los costos logísticos”, agregó.
buscará llegar a los 5 mil puntos de venta
El operador de restaurantes Alsea planea pasar de 4 mil 600 a 5 mil puntos de venta en los12 países de Latinoamérica y Europa donde tiene presencia, antes de que finalice este año, con lo que invertirá 6 mil millones de pesos, un alza 28 por ciento anual, informó su director general, Armando Torrado.
La cadena dueña de marcas
como Starbucks, Domino's Pizza y Burger King, celebró su evento conocido como Alsea Day, en el cual anunció la posible apertura de 400 puntos de venta, de los cuales cerca del 50 por ciento se ubicarían en México, un 30 por ciento en Europa y el resto en Sudamérica.
En detalle, se explicó que el 45 por ciento de la inversión de este
A pesar de estas ventajas, según el estudio Mexico’s Microchip Advantage - The Right Way to Shift the Semiconductor Supply Chain Away From China, el país carece de una red fuerte de empresas de alta tecnología como la que hay en Asia.
El dominio asiático en la industria es claro, ya que hoy en día los países de este continente controlan el 81 por ciento de la fabricación de semiconductores, mientras que
año se destinará a aperturas, 15 por ciento a remodelaciones, 25 por ciento más a mantenimiento y 15 por ciento a digitalización y otras iniciativas.
En su reporte financiero correspondiente al año pasado, la operadora de restaurantes informó que las ventas generadas en México representaron el 52.7 por ciento del total de sus ingresos consolidados a lo largo del año.
Actualmente, la empresa cuenta con un portafolio diversificado de 13 marcas, entre las que se incluyen Starbucks, Domino's, Burger King, Vips, Italianni's.
El Alsea Day se llevó a cabo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), como parte de la conmemoración de los 25 años de la empresa cotizando en dicha institución financiera.
Estados Unidos sólo concentra el 3 por ciento y México mucho menos del 1 por ciento.
“Para Estados Unidos, ampliar la producción de chips en estados como Arizona y Texas para después enviarlos a Asia para empaquetado y ensamblaje es ineficiente… México puede ser una opción viable para que las grandes empresas realicen sus operaciones de ensamblaje”, detalla el estudio.
México representaron el 52.7% del total de los ingresos consolidados de Alsea durante 2023.
Actualmente, la industria de los semiconductores se ha convertido en estratégica, debido a que estos elementos son utilizados en la industria de los alimentos, celulares, automóviles, medicina, farmacéutica, tecnología, entre otras, por lo que Pacheco Vásquez afirmó que es urgente analizar una política que ayude a incentivar inversiones de este tipo.
México no está haciendo lo suficiente para atraer e impulsar el desarrollo de la industria de los semiconductores, advirtió Pacheco Vásquez, al señalar que a pesar de que en el país existe el capital humano capacitado para trabajar dentro del sector, aún hacen faltan incentivos fiscales para que las empresas consoliden más proyectos.
“México tiene el potencial, el capital humano y tiene el valor agregado que se requiere para impulsar a la industria de los semiconductores… Entendemos y respetamos que no hayan incentivos, pero esto, en el tema de competitividad, no beneficia a México para ser un país atractivo.
Estados Unidos es uno de los países que ha entendido lo importante que es y será la industria de los semiconductores, de ahí que entre 2022 y 2023 otorgó 52 mil millones de dólares en subsidios, mismos que ayudaron a mitigar el riesgo que observa la nación norteamericana en la dependencia que tiene Occidente en la producción asiática de semiconductores.
Este evento proporcionó una plataforma para compartir los planes de crecimiento y las estrategias futuras de la empresa con la comunidad financiera y analistas del mercado.
“Hemos sido testigos y parte de la relación cercana y fructífera que ha mantenido Alsea con el gran público inversionista y el mercado; esta historia se ha convertido en un legado de éxito y crecimiento continuo para la compañía, que demuestra que empresas como estas son forjadas por grandes personas y extraordinarios equipos de trabajo”, comentó Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración del Grupo Bolsa Mexicana de Valores. Desde su listado y hasta la fecha, Alsea ha colocado más de 15 mil millones de pesos en bonos de deuda.
Redacción
MEJORA SU CALIFICACIÓN TRAS VARIOS AÑOS DE DESAPALANCAMIENTO
Cemex recupera el grado de inversión de S&P
La calificadora Standard & Poor (S&P) mejoró la nota crediticia a escala global de largo plazo de Cemex a grado de Inversión a BBB- tras varios años de que la cementera ha logrado eficiencias operativas. En un comunicado, la compañía detalló que S&P destacó su desempeño financiero y operativo,
así como su estrategia de desapalancamiento y su flexibilidad en la asignación de capital.
“Lograr una calificación crediticia de grado de inversión es un logro muy importante para Cemex. Si bien obtuvimos resultados record el año pasado, esta calificación es un reconocimiento a la exitosa
ejecución de nuestra estrategia de mediano plazo y al desempeño financiero”, dijo Fernando González Olivieri, CEO de Cemex. S&P también elevó la calificación crediticia de Cemex en escala nacional a mxAA+ desde mxAA. La cementera ha realizado varios esfuerzos por mejorar el perfil de
vencimiento de su deuda, generar mayor liquidez y apalancamiento. En octubre de 2023 Cemex regresó al mercado mexicano de deuda después de 15 años con la colocación de certificados bursátiles de largo plazo por 6 mil millones de pesos, ligado a sustentabilidad.
Fernando Navarrete
Jueves 14 de Marzo de 2024
“Nuestro arsenal es el más moderno” del mundo, afirma el presidente ruso
MOSCÚ AGENCIAS
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, advirtió a Estados Unidos y sus aliados que su país “está preparado” para utilizar armas nucleares si existe una amenaza a su Estado, soberanía o independencia.
Sin embargo, explicó que los documentos doctrinarios del país definen claramente los supuestos en que el armamento de ese tipo podría ser usado y, por tanto, “nunca hubo necesidad” de emplear armas de destrucción masiva durante su “operación militar especial” en Ucrania.
En vísperas de que comiencen los tres días de votación, del viernes al domingo próximos, que van a permitirle, a falta de alternativas en las boletas, una fácil reelección para los próximos seis años, Putin concedió una entrevista a Dimitri Kisiliov, director general del grupo de medios Rossiya Segodnia (Russia Today), que se transmitió por el canal de la televisión pública Rossiya-1, la agencia de prensa Nóvosti y las otras plataformas del grupo.
Dijo que esperaba que Estados Unidos evitará cualquier escala-
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Explosión en un edificio al norte de Pekín deja dos muertos y 26 heridos
Dos muertos y 26 heridos dejó una explosión en un edificio al norte de Pekín, la capital de China, por, presuntamente, una fuga de gas, informaron las autoridades que respondieron al llamado de rescate por el incidente.
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
“No teníamos tropas, las habíamos retirado de la frontera rusofinlandesa”
“Allí no había sistemas ofensivos y ahora aparecerán”VLADÍMIR PUTIN Presidente de Rusia EFE
Informa que desplegará tropas y armamento pesado en la frontera con Finlandia, tras su adhesión, con Suecia, a la OTAN
da que pudiera desencadenar una guerra nuclear, pero enfatizó que las fuerzas nucleares de Rusia están preparadas para ello.
El mandatario ruso elogió la tríada nuclear rusa, en referencia a las tres maneras de lanzar armas nucleares, por tierra, mar y aire: “Es más moderna que cualquier otra tríada. Sólo nosotros y los estadounidenses tenemos realmente esas tríadas. Y hemos avanzado mucho más aquí”, aseguró.
Cuando se le preguntó si alguna vez había considerado utilizar armas nucleares en el campo de batalla de Ucrania, Putin respondió que no era necesario.
Sin embargo, afirmó que “las armas existen para ser utilizadas. Tenemos nuestros propios principios, según los cuales estamos listos para utilizar las armas, si se trata de proteger la existencia del Estado ruso o hay una amenaza para nuestra soberanía e independencia”.
Aseguró que Rusia desplegará tropas y armamento pesado en la frontera con Finlandia tras el ingreso de ese país y de Suecia en la OTAN.
APOYO A KIEV
Los países de la Unión Europea llegaron a un acuerdo político para impulsar un fondo específico de apoyo militar a Ucrania dotado de 5 mil millones de euros para este año.
Los embajadores de los veintisiete Estados del bloque llegaron a un acuerdo para reformar el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, con el que han cofinanciado la entrega de equipos letales y no letales a Ucrania.
ESTRASBURGO.- El plenario del Parlamento Europeo aprobó una ambiciosa regulación sobre el uso de la inteligencia artificial en la UE, en el último paso antes de su adopción formal en todo el bloque.
En la plenaria, la ley obtuvo un amplio respaldo de 523 votos a fa-
vor, 46 en contra y 49 abstenciones.
El proyecto de ley original, considerado inédito a nivel mundial, había sido presentado por la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea, en abril de 2021.
Sin embargo, la aparición a finales de 2022 de ChatGPT, de la em-
presa californiana OpenAI, capaz de escribir disertaciones, poemas o hacer traducciones en segundos, le otorgó al proyecto una nueva dimensión.
Este sistema reveló el enorme potencial de la IA, pero también expuso sus riesgos. La difusión de
fotografías o videos falsos puso de relieve el peligro de manipulación de la opinión pública.
“Este es un día histórico en nuestro largo camino hacia una regulación de la inteligencia artificial”, dijo el legislador italiano Brando Benifei, uno de los ponentes del
texto, junto con el rumano Dragos Tudorache.
En su último discurso antes de la votación, Benifei dijo que se trata de la “primera regulación en el mundo que define un camino claro hacia un desarrollo de la inteligencia artificial centrada en los seres humanos”.
A su turno, Tudorache dijo que “hemos logrado un equilibrio muy delicado entre el interés por la innovación y los intereses que deben ser protegidos”. Agencias
Además, Alemania y Francia lanzan paquetes de alimentos a la Franja
JERUSALÉN
AGENCIAS
La apertura de una nueva ruta en el norte de la Franja de Gaza, donde la hambruna está haciendo estragos, ha permitido la entrada de ayuda humanitaria de la Organización de las Naciones Unidas por primera vez en zonas inaccesibles.
“De acuerdo con las directivas gubernamentales, seis camiones de ayuda humanitaria del Programa Mundial de Alimentos (PMA) entraron anoche (martes) al norte de la Franja de Gaza a través de la puerta 96 de la valla de seguridad”, informó el Ejército israelí en un comunicado.
El PMA confirmó el reparto de alimentos suficientes para 25 mil personas en ciudad de Gaza, en un “primer convoy exitoso que llega al norte desde el 20 de febrero”, en medio de la presión internacional a Israel para que facilite la entrada de Dolor. Cercanos a la familia Al
FALTARON DETALLES PARA SUSTENTARLAS, ACLARA
Son acusaciones relacionadas con sus acciones para revertir el triunfo de Biden
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Donald Trump se anotó una victoria legal luego que un juez de Georgia eliminó seis de los 41 cargos en su contra, relacionados con las acciones del expresidente para revertir el legítimo triunfo de Joe Biden en las elecciones presidenciales en ese estado en noviembre de 2020.
El juez Scott McAfee, del Tribunal Superior de Fulton, Georgia, sostuvo en su fallo que los fiscales fueron incapaces de ofrecer deta-
más ayuda humanitaria al enclave.
Por su parte, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, autorizó a la Fuerza Aérea a unirse a otros países que lanzan paquetes de suministros urgentemente necesarios sobre la Franja de Gaza.
La Fuerza Aérea francesa ya está lanzando suministros de ayuda sobre la zona de guerra en la Franja de Gaza.
También Marruecos informó ayer que enviaría entre el martes y el miércoles 40 toneladas de ayuda alimentaria al norte de Gaza mediante una vía terrestre “inédita”, desde el aeropuerto de Tel Aviv hasta el paso de Kerem Shalom, además de por el cruce de Rafah, en la frontera con Egipto, aunque esa ayuda es también previamente inspeccionada por Israel.
Al menos cinco personas murieron, uno de ellos trabajador de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), y al menos otras 22 resultaron heridas, en un bombardeo contra un centro de distribución de esta agencia de Naciones Unidas en Rafah, en el
sur de la Franja de Gaza. El Ejército israelí, interrogado por la agencia AFP sobre lo ocurrido, se abstuvo de hacer comentarios.
“Un trabajador de la UNRWA, un policía y tres civiles murieron hoy (ayer) en el ataque”, confirmaron fuentes del servicio de emergencias.
La UNRWA ha sido acusada por Israel de estar infiltrada por terroristas, y ha expresado como parte de sus objetivos eliminar a esta agencia de la ONU.
Desde el 7 de octubre, tras el ataque de Hamás contra territorio israelí, al menos 31 mil 272 gazatíes han muerto –72 por ciento mujeres y niños–, y más de 73 mil han resultado heridos. Otros 8 mil cuerpos se estima que siguen atrapados bajo los escombros.
El primer ministro israelí, BenjamIn Netanyahu, reiteró en una reunión en Jerusalén con el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, que empezar la ofensiva terrestre en Rafah es “esencial” para lograr sus objetivos en la actual guerra en la Franja de Gaza, el principal de ellos la eliminación del grupo extremista Hamás.
Trump seguirá por ello enfrentando 36 acusaciones, incluidos 13 cargos criminales: seis de conspiración, tres de violación de su juramento, dos de declaraciones falsas, uno de presentación de documentos falsos y uno bajo el estatuto RICO (Racketeering Influenced and Corrupt Organizations), establecido en 1970 para lidiar contra el crimen organizado y las mafias.
Va Milei por cárceles de máxima seguridad
lles para sustentar seis acusaciones relacionadas con la solicitud de Trump al secretario de Gobierno de Georgia, Brad Raffensperger, para cometer una acción ilegal.
En la conversación entre Trump y Raffensperger, el entonces presidente le dijo que “sólo quiero encontrar 11,780 votos, que es uno más de los que tenemos porque ganamos el estado”.
Sin embargo, el magistrado McAfee sostuvo que si bien las seis acusaciones contienen todos los elementos esenciales de los crímenes, “fallan en incluir suficientes detalles sobre el delito cometido. No le dan a los acusados suficiente información para preparar una defensa inteligente. Eso no significa que se desestime la acusación criminal en su totalidad”.
DETALLE. Pese a este fallo, mantiene los cargos bajo el estatuto de crimen organizado.
Típicamente el estatuto RICO se utiliza sólo cuando existe evidencia suficiente para documentar una conspiración criminal, en este caso, para subvertir una votación legítima e infiltrar los sistemas electrónicos de contabilidad electoral en Georgia. A pesar de que Trump enfrenta cargos sustanciales, su equipo legal celebró el fallo. “Representa una correcta aplicación de la ley, porque la fiscalía fracasó en presentar acusaciones específicas para cualquiera de esos cargos. Toda la acusación contra el presidente Trump es política, constituye interferencia electoral y debe ser rechazada”, dijo el abogado Steve Sadow.
Aunque la fiscalía de Georgia evitó hacer comentarios, tiene la posibilidad de solicitar una revisión.
BUENOS AIRES.- En medio de la crisis por el narcotráfico en Rosario, el presidente Javier Milei reveló ayer que, como parte de su plan de seguridad, avanzará en la incorporación de cárceles de gestión privada y la venta de los complejos penales, para construir unidades de detención de máxima seguridad alejadas de los centros urbanos.
“Hay cárceles que están en medio de la ciudad, en terrenos de real state (sic) de mucho valor en términos inmobiliarios. Básicamente, estamos pensando en vender esas cárceles y con esos
fondos construir nuevas cárceles de máxima seguridad alejadas de la ciudad”, aseguró el mandatario en una entrevista en radio Mitre.
Milei expuso la intención de este modelo de gestión de los centros de detención en pleno contexto de escalada de la violencia narco en la ciudad de Rosario, que dejó como víctimas fatales a los taxistas Diego Celentano y Héctor Figueroa; el colectivero Marcos Caiola y el playero Bruno Bussanich, baleado en su lugar de trabajo.
Milei volvió a hacer referencia al despliegue de fuerzas federales en territorio santafesino y sobre el sentido de la reforma de la Ley Nº 24.059 de Seguridad Interior, que busca modificar el rol de los militares en casos específicos. “Acabamos de armar una ley para ampliar las facultades que pueden tener las fuerzas armadas en acción de narcoterrorismo”, explicó, y precisó que solo se aplicaría en este tipo de situaciones como la de Rosario. Agencias
“Pensamos vender cárceles y construir nuevas de máxima seguridad”
JAVIER MILEI Presidente de Argentina
Jueves
Va el PAN a favor de la jornada laboral de 40 horas, asegura su líder en San Lázaro, Jorge Romero
El líder del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, anunció que los legisladores panistas votarán a favor de la reforma que propone reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral, para que “no sigan diciendo que es el PAN el que está frenando esta reforma”.
El Presidente dijo el martes que esa acción sería en contubernio con el Poder Judicial
La candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, respaldó la posición del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el pasado martes advirtió que la oposición, en contubernio con el Poder Judicial, plantea la posibilidad de gestar un “golpe de Estado técnico” para invalidar las elecciones.
La abanderada presidencial morenista, de gira por Quintana Roo, declaró que ésa representa la única “posibilidad” para la oposición para “regresar al poder”, ya que no tienen el “reconocimiento del pueblo”.
-Doctora, la posibilidad de anular las elecciones presidenciales por el Poder Judicial, ¿qué piensa de esto que planteó el presidente (López Obrador)? –le cuestionó la prensa a su llegada al Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, en Tulum, luego de viajar por la aerolínea militar Mexicana de Aviación.
-Pues es una posibilidad para ellos (el golpe de Estado técnico), como ven que no tienen posibilidad de reconocimiento del pueblo de México, porque ellos están muy abajo en el reconocimiento popular, pues entonces están buscando otras formas, porque quieren regresar al poder, pero el pueblo está participando de una forma masiva, entonces hay que llamar a participar a todos, y a todas, de manera masiva, para que sean unas elecciones ejemplares –replicó.
Sheinbaum Pardo puso énfasis, posteriormente en un mitin en Carrillo Puerto,en que “la oposición no tiene ninguna posibilidad” de ganar el 2 de junio, ya que, por ejemplo, sólo en Quintana Roo Morena tiene 70 por ciento de preferencias.
Pese a lo que planteó el Presidente el martes sobre ese posible golpe de Estado técnico, en su conferencia matutina de ayer López Obrador consideró que no va a pasar nada en la elección.
“No va a suceder nada. Así lo siento, es normal que se den estos ataques, no pasa nada”, aseguró el mandatario.
INCREPAN A LA CANDIDATA
Más tarde, sin embargo, la abanderada morenista, en un mitin en Playa del Carmen, fue increpada por el ambientalista José Urbina, quien protestó por la contaminación provocada por la construcción del Tren Maya en cenotes y ríos subterráneos: “¡Vamos al tramo 5 (del Tren
Para Sheinbaum esa es la única opción de la oposición para ganar, porque “están abajo en el reconocimiento popular”
Otro reclamo. Una persona le dijo a Sheinbaum que la ‘4T’ divide al país y ella lo negó y dijo que los otros presidentes sí lo hacían.
Aclaración. La candidata de Morena a la Presidencia aseguró que la estrategia de AMLO de “abrazos, no balazos” no significa abrazar a los delincuentes “sino a las y los jóvenes”.
Petición. Sheinbaum Pardo planteó la importancia de “llamar a participar a todos, y a todas, de manera masiva, para que sean unas elecciones ejemplares”, el próximo 2 de junio.
Están muy abajo en reconocimiento popular, pues entonces están buscando otras formas, porque quieren regresar al poder”
Claudia Sheinbaum Candidata de Morena a la Presidencia
Maya)! ¡Vamos a la selva!”, le gritó Urbina.
“Sí vamos a ir a la selva también”, atajó la candidata entre gritos de “¡presidenta!”, con lo que la muchedumbre intentaba acallar al activista.
Al término, Sheinbaum fue cuestionada por los medios en torno a si confía en las autoridades electorales: “Confiamos en el pueblo de México, como siempre lo hemos dicho. Estamos haciendo una convocatoria muy amplia para que la gente participe, que esta elección sea una demostración de democracia en nuestro país, y eso sólo el pueblo de México”.
En el mitin en Cancún, la abanderada de Morena, PT y Partido Verde, respondió a un hombre que la increpó y acusó a Morena de dividir al país.
“Aquí está diciendo un compañero que nosotros separamos al país. ¿Es cierto? A ver, una pregunta, ¿quién separó más a México sino los presidentes de antes que se robaron todo y no le dejaron al pueblo de México nada? ¿No es cierto?”, respondió.
Además, en medio del clima de inseguridad y violencia que prevalece en distintas entidades del país, como Guerrero, Sheinbaum aseguró que la estrategia de “abrazos, no balazos”, puesta en marcha por el presidente López Obrador y que ella ha planteado continuar, no significa abrazar a los delincuentes.
“Dicen: ‘es que AMLO propone abrazos a los delincuentes’, ¿quién ha dicho eso? Lo que proponemos es abrazos a las y a los jóvenes”, aclaró.
○ POR ESO PREVÉ GOLPE
Confiamos en el pueblo de México, como siempre lo hemos dicho. Estamos haciendo una convocatoria muy amplia para que la gente participe”
El presidente Andrés Manuel López Obrador “sabe que su corcholata va a perder” la elección, por eso advirtió que la oposición, en contubernio con el Poder Judicial, planea la posibilidad de gestar un “golpe de Estado técnico” para invalidar los resultados, aseveró la vicecoordinadora de la bancada del PAN, Kenia López Rabadán. La también integrante del equipo de la campaña de la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, declaró que el mandatario es “un pésimo perdedor”, ya que en 2006 perdió y no aceptó la derrota, y en Tabasco perdió y no aceptó la derrota.
“No va a haber fraude electoral. Sin lugar a dudas es una gran declaración que nos demuestra que tiene mucho miedo porque va a perder”, agregó. Eduardo Ortega
Tomás Morales Patrón fue asesinado por un hombre afuera de su casa
El aspirante de Morena a presidente municipal de Chilapa, Guerrero, Tomás Morales Patrón, fue asesinado ayer de dos disparos.
De acuerdo con los primeros reportes, el morenista iba llegando a su casa, en el barrio del Dulce Nombre, en Chilapa, cuando fue atacado a balazos por un hombre.
La víctima llegó a bordo de su automóvil Pointer rojo, y al bajarse fue interceptado por un hombre que le disparó con un arma de fuego dos veces en la cabeza.
Con este, son ya alrededor de 20 los aspirantes a un cargo de elección popular asesinados desde el 7 de septiembre pasado, cuando inició a nivel nacional el proceso electoral 2023-2024.
Y se suma a otros hechos de violencia contra políticos registrados en los últimos días, entre ellos el suscitado el 4 de marzo cuando Alfredo González Díaz, candidato del PT a la alcaldía de Atoyac de Álvarez, en la Costa Grande de Guerrero, fue asesinado a tiros.
El 6 de marzo fue baleada la camioneta de José Luis Durán, candidato a diputado federal por el Partido Verde. El chofer del político resultó herido. La fiscalía del Estado de México dijo que investiga el caso como intento de robo.
El 7 de marzo se reportó el asesinato de Karla Citlalli Herrera, representante del Partido Encuentro Solidario en Ario de Rosales, Mi-
choacán. El crimen ocurrió en el Estado de México.
Data Cívica, organización no gubernamental dedicada a medir la violencia en el proceso electoral, reporta en su informe Votar entre balas que Guerrero es el estado con mayor número de agresiones y crímenes.
Al lugar del asesinato de Tomás Morales Patrón llegaron autoridades de seguridad y personal de la fiscalía estatal para llevar a cabo las diligencias de ley, mientras que el cuerpo del morenista fue trasladado al Servicio Médico Forense en Chilpancingo.
Morales Patrón fue fundador de Morena en Chilapa, servidor de la
DISPARARON CONTRA LAS CASAS
Grupo armado ataca comunidad en Chiapas y mata a dos menores
TUXTLA GUTIÉRREZ.- Dos niños fueron asesinados durante el ataque de un grupo armado en el municipio indígena de Pantelhó.
Extraoficialmente se informó
6
HOMBRES con armas largas fueron los que perpetraron el ataque.
que, en el atentado, otros dos menores y una mujer resultaron heridos.
Los cuerpos de Sebastián Méndez Ruiz, de 10 años, y de su hermano Francisco, de 17 años, quedaron tirados junto al lugar donde dormían, en la comunidad La Piedad, del municipio de Pantelhó, ubicado en la zona Altos de Chiapas.
Los dos recibieron impactos de armas de grueso calibre al quedar atrapados en el interior de su vivienda, cuando un grupo armado, presuntamente involucrado con lo que
PERFIL.
Fue fundador de Morena en Chilapa, servidor de la nación y regidor de José Joaquín de Herrera.
Las protestas contra la construcción del tramo 5 del Tren Maya están a todo lo que dan. Primero, miembros de la organización Sélvame del Tren compartieron un video en el que se ve a Pepe Urbina, el buzo que ha estado detrás de algunos amparos que han frenado la obra, invitando a la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, a que vea el ecocidio por ella misma. Pero eso no es todo, ante la visita de los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia, a la obra, Sélvame del Tren también hizo un llamado a asistir a la embajada sueca hoy para pedir que “no apoyen el tren de la muerte”. Se está volviendo espinoso ese tema.
La Primera Sala de la Corte aplazó la decisión sobre la queja presentada por la FGR contra el amparo que dejaría libre a Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio. A 30 años del magnicidio, el caso sigue dando de qué hablar. Lo que no queda claro es la fecha en la que los ministros lo resolverán, ya que el asunto no aparece en la lista para la sesión del próximo miércoles. Se esperaba que saliera libre este 23 de marzo, pero tendrá que esperar las lentas ruedas de la justicia.
VÍCTIMA.
Tomás Morales Patrón fue asesinado cuando llegaba a su casa en Chilapa.
nación y regidor en el municipio de José Joaquín de Herrera (Hueycantengo) de 2009 a 2012.
Dirigentes de varios partidos han exigido que las autoridades estatales elaboren un mapa de riesgo para los órganos electorales, los candidatos y los equipos de campaña, lo que les permita saber en qué lugares es necesario reforzar la seguridad para llevar a cabo sus actos proselitistas y los cursos, capacitaciones y organización del proceso, sin que ponga en riesgo su seguridad.
Al cierre de edición el Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena no se había pronunciado sobre el asesinato de su militante y aspirante a la alcaldía de Chilapa. Redacción
la población ubica como el grupo de Los Herrera, atacó a pobladores del lugar que son afines al Consejo de Gobierno de ese municipio.
La agresión se dio alrededor de las 6:30 horas, relataron pobladores. Explicaron que fueron seis personas que portaban armas de grueso calibre, quienes llegaron al poblado donde viven sólo una docena de familias tsotsiles.
Los agresores dispararon hacia las viviendas. Las familias corrieron a las montañas; sin embargo, en una de las casas los hermanos Sebastián y Francisco fueron asesinados.
Integrantes de la comunidad relataron que pidieron ayuda, llegaron elementos del Ejército, de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal. En la refriega quedó muerto uno de los agresores, un hombre de unos 40 años, quien llevaba un rifle AK-47. Ángeles Mariscal/Corresponsal
En medio de las críticas a la ‘4T’ por presunta corrupción en sus obras insignia, la FGR judicializó un asunto, pero de pasadas administraciones en el Estado de México. Se trata del caso del Circuito Bicentenario, que habría causado un quebranto de 8 mil millones de pesos al erario, pues la ilegal concesión que dio el gobierno mexiquense de Enrique Peña dejó utilidades de 99.5% a OHL (ahora Aleática), sólo .5% al gobierno estatal y 0% al gobierno federal. Pero el juez federal Daniel Ramírez Peña le dio un revés a la FGR y declaró sin materia el caso. Por supuesto que Ramírez se suma a la lista de jueces en la mira de la ‘4T’.
Muy preocupados se mostraron ayer en San Lázaro los diputados de la CNTE oaxaqueña por el futuro del ejército de los llamados “Servidores de la Nación”. El exdirigente magisterial disidente Irán Santiago Manuel pidió en una reunión de la Comisión de Trabajo y Previsión Social “que el gobierno federal y la Secretaría de Bienestar garanticen la estabilidad laboral de los compañeros ‘Servidores de la Nación’ antes de que el presidente AMLO deje la Presidencia”. Argumentó que “es una preocupación que nos han hecho llegar y sin duda alguna ellos han sido parte fundamental en el proyecto de la ‘4T’ del país”. Hay que salvar la maquinaria electoral, ¿qué no?
Algunos morenistas ya viven, literalmente, en un mundo paralelo. Ejemplo de ello es que ayer, en el Senado, los legisladores de oposición denunciaron que Guerrero es tierra de nadie, dominado por el crimen organizado que extorsiona, roba y asesina a la población. No obstante, la única respuesta del senador por Guerrero, Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora Evelyn, fue: “López Obrador es el mejor presidente que hemos tenido en México y en el mundo”. Pero no hay gobernabilidad en Guerrero, insistieron desde la oposición. “No pueden asimilar que 70 por ciento de los mexicanos aprueban al presidente López Obrador y es un dato de una encuestadora de un gran prestigio a nivel internacional”, secundó el morenista Omar Holguín Franco.
A Clara Brugada, candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno, se le olvida que la integración de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Superior, la Comipems, está integrada por escuelas que precisamente gozan de autonomía, como la UNAM. Además de que en ésta tienen participación 22 municipios del Estado de México. Ah, pero, por qué no, ella tuvo a bien asegurar, como promesa de campaña, que desaparecerá el examen de la Comipems de acceso a bachillerato, porque excluye y castiga a los jóvenes. Alguien que la asesore, ¿no?
Candidatos estatales
Fuerza y Corazón por Jalisco (PAN, PRI y PRD)
Nació el 13 de mayo de 1987 en Mazamitla, Jalisco. Estudió la carrera de derecho en la Universidad de Guadalajara, y tiene una maestría en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento por la Universidad de La Rioja, España. Es militante del PRI desde 2016, partido con el que ya fue diputada federal de 2021 a 2023.
Quiero ver un Jalisco seguro, resiliente y pacífico, en el que no exista la incertidumbre, la violencia y las desigualdades”
Laura Haro Candidata del Frente en JaliscoSigamos Haciendo Historia (Morena, PVEM y PT)
Nació el 24 de julio de 1972, en Guadalajara. Estudió la licenciatura en derecho en la Universidad de Guadalajara. Inició su carrera en el PRI, donde militó desde el 2000. Pero en 2018 se fue a Morena. Bajo la bandera guinda compitió como candidata a la presidencia municipal de Guadalajara. A partir de 2021 ocupó una curul como diputada local, pero por el Partido Verde.
Alcanzar la paridad no debe verse como un logro, es una deuda que debía pagarse a la mitad de la población”
ClaudiaDelgadillo Candidata de Morena en Jalisco
El crecimiento de Morena pone en riesgo la hegemonía de MC en Jalisco
La mayoría de las encuestas pone a la morenista Claudia Delgadillo a menos de 10 puntos del emecista Pablo Lemus, que tendría un dígito de ventaja
El principal reto del ganador será la inseguridad causada por el Cártel Jalisco
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mxJalisco es uno de los estados clave en la elección del 2 de junio. No sólo por tratarse de la entidad con el tercer lugar del país en cuanto a número de votantes –una lista nominal de
más de 6 millones 600 mil electores–, sólo después de Estado de México y la CDMX, sino por ser uno de los dos bastiones de Movimiento Ciudadano, junto con Nuevo León. MC, sin embargo, estaría en riesgo de perder su hegemonía, dado el crecimiento de Morena en los últimos años.
Desde las elecciones de 2018, Jalisco se ha convertido en una demarcación fuerte para el partido naranja. El gobernador Enrique Alfaro es representante de este partido,
Jueves 14 de Marzo de 2024
ILUSTRACIONES: OSCAR CASTRO, GRÁFICOS: ESMERALDA ORDAZ
Movimiento Ciudadano
Nació el 18 de julio de 1969, en Guadalajara. Milita en MC desde 2015, cuando fue presidente municipal de Zapopan. Fue presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Jalisco. Entre 2015 y 2021 se desempeñó como alcalde de Zapopan.
A partir del 1 de octubre de 2021, y hasta el 27 de octubre de 2023, fue presidente municipal de Guadalajara.
Mi meta, al terminar mis seis años de gobierno, será pasar a la historia como el gobernador que pacificó Jalisco”
Pablo Lemus Candidato de MC en Jalisco
pero además MC ganó en 48 de los 125 municipios en 2021. Es decir, 38.4% de la entidad es gobernada por alguien de este movimiento.
En el Congreso, en 2018 MC tuvo 16 diputados y Morena seis. No obstante, tres años después, el partido naranja se mantuvo en 16, pero Morena alcanzó ocho, mientras que el PRI y el PAN empatan con cinco cada uno.
Donde se refleja más el avance del partido guinda es en las preferencias de los candidatos a la gubernatura, pues la diferencia entre el emecista Pablo Lemus y la morenista Claudia Delgadillo es, en la mayoría de las encuestas, de menos de 10 puntos. Una ventaja de sólo un dígito a favor de Lemus.
A ello se suma el reciente desencuentro del actual gobernador, Enrique Alfaro, con la coordinación nacional, encabezada por el senador Dante Delgado. El distanciamiento se produjo en la forma en que se eligió al candidato presidencial.
Además de la gubernatura, se elegirán 125 presidencias municipales, mil 231 regidurías, 20 diputaciones de mayoría relativa, 18 de representación proporcional y 125 sindicaturas de mayoría relativa.
Los candidatos que buscan la gubernatura son Claudia Delgadillo González, de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco (Mo-
Gobernador
Enrique Alfaro Ramírez (50 años de edad)
Movimiento Ciudadano (MC)
Tomó posesión 6 de diciembre de 2018
Deja el cargo: 5 de diciembre de 2024 Antes fue alcalde de Guadalajara
Gobierno de municipios por principales partidos
El Congreso de Jalisco se conforma de 38 curules.
MC 16 Morena 8 PRI 5 PAN 5 Hagamos 2 PVEM 1 Futuro 1
Padrón electoral
Padrón electoral
Lista nominal de electores
Padrón electoral en el extranjero Activaron su credencial en el
Padrón electoral
Lista nominal de electores
POR CIENTO de los ciudadanos jaliscienses se siente inseguro en su estado, revelan cifras del INEGI.
rena-PVEM-PT); Laura Haro, de Fuerza y Corazón por Jalisco (PANPRI-PRD), y Pablo Lemus, de MC.
Uno de los retos más grandes que enfrenta el estado es la fuerte presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderado por Nemesio Oseguera, el Mencho Jalisco es el estado número uno en el flagelo de las desapariciones. Y recientemente un caso puso en evidencia la influencia del crimen organizado, con el levantón del periodista Jaime Barrera y las amenazas de las que fue víctima por publicar la inseguridad y la impunidad que se vive en la entidad.
Otro caso que conmocionó no sólo a la sociedad jalisciense sino al país y tuvo eco en el extranjero ocurrió en agosto pasado, en Lagos de Moreno, con la desaparición de cinco jóvenes y la posterior circulación de un video en el que se les ve amordazados, cubiertos de sangre, obligados a torturarse entre ellos.
Al hablar sobre la percepción de inseguridad en la entidad, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2023, realizada por el INEGI, señala que 78.7 por ciento de los jaliscienses se siente inseguro. Según esta misma encuesta, en 2022 (último dato disponible) la entidad tuvo una tasa de víctimas de delitos por cada 100 mil habitantes es de 22 mil 587.
Nemesio Rubén Oseguera-Cervantes, alias el Mencho, es el presunto fundador y actual líder del CJNG.
Audias Flores Silva, también conocido como Jardinero, Comandante, El Bravo 2, Audi y Mata Jefes, es señalado como uno de los presuntos líderes del CJNG.
Juan Carlos Valencia González es el hijastro del Mencho, pues su madre, Rosalinda González Valencia, está casada con el líder del CJNG.
Ricardo Ruiz Velasco, también conocido como el Doble R, el Tripa, o el Tripas, está vinculado a Juan Carlos González, hijastro del Mencho.
Está presente en 23 estados
A elegir
1
GOBERNADOR O GOBERNADORA.
125
ALCALDES.
Mientras que controla
20 de mayoría relativa.
DI PU TA CIO NE S
DI PU TA CIO NE S
1,231
18 de representación proporcional. REGIDURÍAS.
125 de mayoría relativa.
SINDICATURAS
Percepción de inseguridad
78.7% de los jaliscienses se sintió inseguro.
TASA DE VÍCTIMAS DE DELITOS
22,587 por cada 100 mil habitantes.
*En 2022 (último dato disponible) incluidos robo de vehículo, a casa-habitación o asalto.
Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023.
Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Michoacán, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
Baja California Sur, Nayarit, Querétaro, Colima, Aguascalientes y Jalisco.