El Diario NTR 2737

Page 1

Fiscalía investiga plagio de Barrera

EN UN TALLER ENCUENTRAN UN VEHÍCULO RELACIONADO CON EL CASO

Según testigos anónimos referidos por el fiscal Joaquín Méndez, el periodista fue desaparecido con violencia a escasos metros de Líder Informativo, radiodifusora en la que tiene un programa

LAURO RODRÍGUEZ

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) informó que investiga la desaparición del periodista Jaime Barrera Rodríguez como una privación ilegal de la libertad con violencia, pues en el hecho habrían participado tres o cuatro hombres, uno de ellos con un arma larga.

Luis Joaquín Méndez Ruiz, titular de la FE, detalló que sustentan esta versión en supuestos testigos de la desaparición a partir de información recibida la mañana de ayer mediante una llamada al 911 por parte de personas que dijeron tener datos sobre el plagio.

Según los testigos anónimos, Barrera Rodríguez fue desaparecido con violencia a escasos metros de Líder Informativo, radiodifusora en la que tiene un programa diario.

“Al compañero lo privan de la libertad (según presuntos testigos). Esa información, obviamente, se va a agotar, se tiene que verificar, ya nos están dando referencia del punto más exacto del que se lo pudieron haber llevado para tratar de identificar si hay alguna cámara del Escudo Urbano, privada o particular que nos pueda dar una imagen”, afirmó el funcionario.

La familia tampoco confirmó si de-

CONDENA ALIANZA DE MEDIOS CONDENA ACCIÓN CONTRA EL COMUNICADOR

ZMG 3A

DECISIÓN 2024

ESPECIAL

y que además se haga

justicia. La comunidad de periodistas y comunicólogos, así como la gente allegada al líder de opinión, esperaron una respuesta de las autoridades para que Jaime aparezca con vida en las próximas horas. Edgar Flores ZMG 3A

rivado de la actividad política de Itzul Barrera, hija del periodista y consejera nacional del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), se han dado amenazas que pudieran estar relacionadas con la desaparición. El fiscal indicó también que la fami-

ONU-DH

DAN SU RESPALDO TOTAL PARA ENCONTRAR A JAIME BARRERA

ZMG 2A

CONCACAF

ANTE AMÉRICA CHIVAS, POR EL MILAGRO DE NO SER HUMILLADO

lia del periodista jalisciense pidió que la Fiscalía General de la República (FGR) asuma el control de las investigaciones, por lo que la FE ya tiene comunicación con la FGR y arma una carpeta de investigación con todo lo recabado por si la necesita la instancia federal.

UNIVERSIDAD ITESO LAMENTA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD DE SU EGRESADO

ZMG 2A

La búsqueda seguirá bajo el mando de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y, si la FGR atrae la carpeta dentro de su competencia, la instancia local colaborará.

ZMG 2A

CEDHJ ABREN ACTA DE INVESTIGACIÓN POR DESAPARICIÓN DE PERIODISTA

ZMG 3A

ECONOMÍA

Construcción acelera a la industria en enero

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La actividad industrial en México se aceleró en el inicio de año impulsada por la construcción, sector que se mantendrá como el soporte ante el gasto que hará el gobierno en lo que es el último año del sexenio. Durante enero, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) anotó un avance de 1.9 por ciento anual, desde 1.2 por ciento de diciembre, según cifras desestacionalizadas del Inegi.

De los cuatro sectores que forman parte del IMAI, se observó un comportamiento mixto. La construcción creció 17.9 por ciento anual en enero, con lo que ligó nueve meses con alzas a doble dígito.

En su interior, la actividad en obras de ingeniería civil repuntó 56.1 por ciento anual, prolongando su racha de crecimiento sólido por las obras insignia del gobierno federal.

“La inversión en infraestructura se reacelera por la urgencia por terminar obras antes del ocaso sexenal”, escribió en X el director para América Latina de Moody’s Analitycs, Alfredo Coutiño. EL

AMÉRICA CHIVAS

INCENDIOS

PASIÓN 8A vs.

(GLOBAL 3-0 FAVOR AMÉRICA)

ESTADIO AZTECA | 20:30 HORAS

LIGA DE CAMPEONES 3-1

BARCELONA NÁPOLES

(Global 4-2 avanza Barcelona)

HECTÁREAS QUEMADAS PONEN A LA ENTIDAD EN CUARTO LUGAR NACIONAL

ZMG 5A

facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Guadalajara, Jalisco Año VIII Miércoles 13 de marzo de 2024 Número 2737 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO GUARDIAS DE UTEG NO ESTÁN CAPACITADOS PODER JUDICIAL ● Abogados estatales desairan la opción de juicios en línea 3A LILA AVILÉS ● Directora de ‘Totem’ recibe homenaje con Barbie 7A VIOLENCIA ● Se registraron cuatro asesinatos en la metrópoli este martes 6A TALLER DEL CHUCHO INICIAN CURSOS QUE IMPULSAN LA INDUSTRIA DEL STOP MOTION ESCENARIO 7A EN 2027 LIMA SUSTITUYE A BARRANQUILLA COMO SEDE PANAMERICANA ● MIAMI. La ciudad de Lima fue elegida este martes como la sede de los Juegos Panamericanos 2027, en reemplazo de Barranquilla, en una asamblea general extraordinaria de los 40 comités olímpicos del continente realizada de manera remota. PASIÓN 8A FORO GÁLVEZ LAMENTA VIOLENCIA EN JALISCO ● GIRA. Dentro del foro Elecciones 2024. Rumbo y Compromiso, en el ITESO, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez dijo lamentar el contexto de inseguridad y violencia que vive Jalisco, refiriéndose a la desaparición del periodista Jaime Barrera Rodríguez. ZMG 5A
FINANCIERO
EMPRESAS INVERTIRÁN EN PRODUCCIÓN DE BATERÍAS EN MÉXICO ● VEHÍCULOS. Empresas de autopartes, inversionistas e industriales buscan que México se ponga las pilas para desarrollar al menos tres plantas productoras de baterías de automóviles eléctricos, señaló la Industria Nacional de Autopartes. EL FINANCIERO GUERRERO AUTORIDADES SE CONTRADICEN POR LA FUGA DE POLICÍA ● AYOTZINAPA. La fuga del policía que disparó a Yanki Gómez, estudiante normalista en Chilpancingo, hizo caer en contradicción a autoridades, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el policía se fugó, mientras se esperaba su aprehensión. EL FINANCIERO DERROTA AL NÁPOLES BARCELONA REGRESA A
ÉLITE DEL FUTBOL EUROPEO ● MONTJUIC. Liderado por dos adolescentes, Pau Cubarsí (17 años) y Lamine Yamal (16), y con el aire que le dio en la media hora final un extraordinario Sergi Roberto, el Barcelona ha vuelto cuatro años después a los Cuartos de Final de la Champions, tras derrotar 3-1 al Nápoles. PASIÓN 8A
APARICIÓN CON VIDA ● PLAZA DE LA LIBERACIÓN. Ayer se llevó a cabo una manifestación integrada por familiares, seres queridos, amigos y colegas del periodista Jaime Barrera para lanzar enérgicos llamados y peticiones a las autoridades de los tres órdenes de gobierno pidiendo que el comunicador pueda reencontrarse con su familia,
LA
EXIGEN SU
CORTESÍA EFE
CUARTOSCURO
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ

GARANTÍAS. El ITESO pidió fortalecer la protección a los periodistas.

“CLIMA DE VIOLENCIA”

Lamenta el ITESO ausencia de su egresado

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) lamentó al mediodía de ayer la desaparición del comunicador Jaime Barrera, quien es egresado de la institución.

A través de un posicionamiento, la universidad jesuita señaló que periodistas y comunicadores viven un clima de violencia.

“Tristemente, (Jaime Barrera) se ha sumado ya a los numerosos casos de periodistas en México que, en un clima de estigmatización y violencia, enfrentan las condiciones más adversas para hacer su trabajo”, expresó la institución.

El ITESO añadió que se suma a la exigencia de la sociedad y de los medios de comunicación para que se garantice la seguridad de los periodistas y se fortalezca la protección de aquellos que, mediante su labor, contribuyen al ejercicio pleno de la democracia.

“EI ITESO reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y el derecho a la información”.

La casa de estudios añadió que en medio de la crisis de derechos humanos que aflige al país, cada una de las decenas de miles de personas desaparecidas representa un atentado contra la dignidad y la justicia, y es imperativo poner fin a dicha situación de manera inmediata.

Finalmente, el instituto se solidarizó con la familia del periodista y pidió que se le halle con vida.

“En estos momentos difíciles, extendemos nuestro más sentido apoyo a la familia y a los seres queridos de Jaime, y hacemos votos por su pronta localización con vida”.

EXTRACTO DEL

POSICIONAMIENTO DEL ITESO

“Tristemente, (Jaime Barrera) se ha sumado ya a los numerosos casos de periodistas en México que, en un clima de estigmatización y violencia, enfrentan las condiciones más adversas para hacer su trabajo”

Barrera, víctima de una privación ilegal de libertad

El plagio habría sido cometido por tres o cuatro hombres, uno de ellos con arma larga, informó la Fiscalía Estatal; como parte de las indagatorias se han hallado dos autos: el del periodista y uno ligado a la desaparición

LAURO RODRÍGUEZ

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) informó que sigue varias líneas de investigación en la desaparición del periodista

Jaime Barrera Rodríguez y una de ellas es que la tarde del lunes fue privado de la libertad con violencia. En el hecho participaron alrededor de tres o cuatro hombres, uno de ellos con arma larga. Hacia las 11 horas de ayer, en una rueda de prensa sobre el caso, el titular de la FE, Luis Joaquín Méndez Ruiz, detalló que esa versión está sustentada en personas que afirman haber sido testigos de la desaparición. La información se recibió la mañana de este martes mediante una llamada al 911 por parte de personas que dijeron tener datos sobre el plagio. Según los testigos, los cuales fueron anónimos, Barrera Rodríguez fue desaparecido con violencia a escasos metros de Líder Informativo, radiodifusora en la que tiene un programa diario y la cual está ubicada en la colonia Jardines de San Ignacio, en Zapopan.

La información entregada a las autoridades indica que al periodista se lo habrían llevado con violencia los tres o cuatro hombres referidos en un vehículo SUV; sin embargo, el fiscal aclaró que esa versión no estaba completamente corroborada y adelantó que se buscaba dar con cámaras de videovigilancia que pudieran haber captado el hecho.

“Al compañero lo privan de la libertad (según presuntos testigos). Esa información, obviamente, se va a agotar, se tiene que verificar, ya nos están dando referencia del punto más exacto del que se lo pudieron haber llevado para tratar de

FAMILIA PIDE QUE FGR ATRAIGA EL CASO

CON LA FEDERAL. En la rueda de prensa sobre el caso se aseguró que ya hay comunicación con la FGR por si ésta atrae el caso.

Al compañero lo privan de la libertad (según presuntos testigos). Esa información, obviamente, se va a agotar, se tiene que verificar, ya nos están dando referencia del punto más exacto del que se lo pudieron haber llevado”

LUIS JOAQUÍN MÉNDEZ RUIZ

TITULAR DE LA FE

identificar si hay alguna cámara del Escudo Urbano, privada o particular que nos pueda dar una imagen. También se está buscando al vehículo que presuntamente participó”, afirmó el funcionario, quien apuntó que hasta entonces no se había encontrado ninguna imagen de cámaras sobre la privación de la libertad con violencia.

El titular de la Fiscalía añadió que hay un operativo conjunto entre los tres niveles de gobierno en toda la ciudad para dar con el paradero con vida de Barrera Rodríguez y describió que su familia, al momento de interponer la denuncia por desaparición (el lunes por la noche), no refirió que derivado de su actividad periodística haya recibido alguna amenaza.

La familia tampoco confirmó si derivado de la actividad política de Itzul Barrera, hija del periodista y consejera nacional del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), se han

COMITÉ DE UDEG PIDE SEGURIDAD PARA GREMIO

ONU-DH llama a redoblar los esfuerzos para hallar al periodista

REDACCIÓN

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) reaccionó a la desaparición forzada de Jaime Barrera Rodríguez y llamó a las autoridades a redoblar los esfuerzos para localizarlo.

“Tomamos nota de la pronta reacción de las autoridades para iniciar las investigaciones y alentamos a redoblar esfuerzos para localizar al periodista, considerando su labor dentro de las líneas de investigación e informando a la familia sobre cualquier avance”, informó la organización mediante su cuenta de X, antes Twitter.

La ONU-DH recordó a la par que Jaime Barrera es un comunicador con más de 30 años de trayectoria, así como presentador de noticias

en el programa de radio La Segunda de Líder, conductor del noticiero nocturno de Televisa Guadalajara y autor de una columna en el diario local El Informador El Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) también reaccionó al caso y lanzó la exigencia de que se garantice el ejercicio seguro del periodismo en el estado. Vía un pronunciamiento difundido en sus redes sociales, lamentó que la ola de violencia en contra de la prensa haya alcanzado a Jalisco, estado que se mantenía al margen.

“La desaparición de Jaime Barrera Rodríguez agrava la situación (de desapariciones en el estado) porque hasta ahora no se había documentado ningún caso en contra de un periodista. Jalisco se había mantenido al margen de una expresión de violencia que, por desgracia, ha ocurrido en otros esta-

COMUNICACIÓN. La ONUDH pidió que la autoridad informe a la familia del periodista sobre cualquier avance.

dado amenazas que pudieran estar relacionadas con la desaparición. El fiscal indicó también que la familia del periodista jalisciense pidió que la Fiscalía General de la República (FGR) asuma el control de las investigaciones, por lo que la FE ya tiene comunicación con la FGR y arma una carpeta de investigación con todo lo recabado por si la necesita la instancia federal. Mientras hay una definición, la búsqueda seguirá bajo el mando de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y, si la FGR atrae la carpeta dentro de su competencia, la instancia local colaborará.

DOS VEHÍCULOS

ENCONTRADOS

La autoridad estatal también confirmó que el vehículo en el que viajaba Barrera Rodríguez antes de la privación ilegal de la libertad fue hallado desde el lunes por la noche en la colonia Unidad Fovissste, en Zapopan.

Luego de ser encontrada por policías de Zapopan, la unidad fue revisada en su totalidad y provocó el despliegue de un amplio operativo que incluyó a la Coordinación Nacional Antisecuestro, efectivos de la FE y elementos municipales. La unidad fue procesada, pero no se encontraron huellas de violencia, mas sí huellas dactilares que ya son revisadas.

Horas después de ese hecho y de la rueda de prensa de la FE, el fiscal confirmó que una unidad ligada a la

desaparición de Jaime Barrera fue hallada en calles de la colonia Haciendas del Valle, también en el municipio zapopano.

Efectivos de la FE localizaron una camioneta de la marca Honda que fue dejada en un taller de laminado y pintura con el objetivo de que los trabajadores le cambiaran el color de la carrocería.

Al arribar al sitio, Méndez Ruiz informó que la camioneta ya presentaba algunas modificaciones y estaba lista para ser pintada de otro tono para burlar a la autoridad. A cargo del negocio, un padre y su hijo recibieron en la mañana la unidad de manos de sujetos de los que ya se investigan más características; ambos se encuentran a disposición de las autoridades para aportar más información.

La unidad también fue procesada, y de acuerdo con información preliminar ofrecida por el fiscal, en el interior fueron localizadas manchas rojas y se les tomó una muestra. Así, se está a la espera de los resultados forenses para saber si corresponden o no a sangre.

El fiscal también adelantó que se analizan cámaras de vigilancia para conocer el trayecto de la camioneta hallada, así como de dónde partió previo a llegar hasta el taller en mención. Mientras tanto se sabe que la unidad es clonada, es decir, sus placas y número de serie fueron duplicados con el objetivo de pasar desapercibida.

dos del país. Lo sucedido ayer es un cambio drástico y muy preocupante”. A la vez demandó una evaluación inmediata e independiente “de las condiciones de riesgo que enfrentan hoy las personas periodistas y defensoras de derechos humanos en Jalisco, sobre los cuales el estado tiene obligaciones especiales de protección que no está cumpliendo”. En la UdeG también reaccionó su Observatorio sobre Libertad de Expresión, el cual se posicionó sobre la desaparición de Barrera Ro -

dríguez y exhortó a las autoridades a acelerar las labores de búsqueda. Otra organización que se sumó a la exigencia de localizar a Jaime Barrera fue el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), el cual pidió una investigación exhaustiva e inmediata, y que se tome en cuenta su labor periodística dentro de las indagatorias. “Demandamos a las autoridades su búsqueda inmediata. Tanto la búsqueda como la investigación deben seguir los más altos estándares, considerando su labor periodística”, indicó vía Twitter.

EXTRACTO DE LOS TUITS

PUBLICADOS POR LA OFICINA EN MÉXICO DEL ALTO COMISIONADO DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

“Tomamos nota de la pronta reacción de las autoridades para iniciar las investigaciones y alentamos a redoblar esfuerzos para localizar al periodista, considerando su labor dentro de las líneas de investigación”

Miércoles 13 de marzo de 2024 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
ESPECIAL
ESPECIAL ESPECIAL

POR AUSENCIA

Derechos Humanos abre un acta investigación

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) reveló la mañana de ayer que abrió un acta de investigación luego de que se confirmara la desaparición del periodista Jaime Barrera durante la tarde del lunes.

El acta que se inició está marcada con el número 02/2024/II.

A través de un comunicado, la CEDHJ pidió que en el caso se involucren la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y el Enlace Administrativo del gobierno de Jalisco con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

“De conformidad a lo establecido por la legislación estatal en la materia, (se pide a las autoridades que) analicen la pertinencia de solicitar la intervención del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para que en su caso implementen y operen medidas de prevención, medidas de protección y medidas urgentes de protección que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las víctimas directas o indirectas”, expresó la comisión.

Lo anterior, añadió, es de conformidad con el artículo 47, fracción segunda, del Reglamento Interno de la CEDHJ, así como con el artículo 78, que faculta a la defensoría para iniciar a petición de parte, o de oficio, el procedimiento de queja en los términos que establecen la ley y el mencionado reglamento.

EJECUTIVO. La CEDHJ pide el involucramiento de la Secretaría General de Gobierno.

ARCHIVO NTR / GP

EN PANCARTAS. En la protesta hubo consignas como “Nos hace falta Jaime” y “Jaime, te esperamos”.

Exigen encontrar a Jaime Barrera

FAMILIARES DE DESAPARECIDOS LLEGARON A LA PROTESTA

Alrededor de 250 personas se reunieron en el primer cuadro de Guadalajara para pedir que el comunicador regrese con bien

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Si mi papá nos está viendo o si le llega este mensaje, que sepa que estamos esperándolo y que sabemos que va a regresar. Esperemos que todo sea únicamente un mal momento. Te amamos y te esperamos”

ITZUL BARRERA HIJA DE JAIME BARRERA

La Plaza de la Liberación fue la tarde de ayer sede de una concentración que integró a familiares, amigos y colegas del periodista Jaime Barrera Rodríguez con un mismo fin: exigir que sea localizado con vida.

En el sitio emblemático del corazón de la ciudad se reunieron 250 personas para lanzar enérgicos llamados a las autoridades de los tres niveles de gobierno y en la mayoría hubo una coincidencia: que Jaime pueda reencontrarse con su familia y se haga justicia Con pancartas con mensajes como “Nos hace falta Jaime” y “Jaime, te esperamos”, la comunidad de periodistas y comunicólogos, así como gente allegada al líder de opinión, dijo esperar respuestas de las autoridades.

A la manifestación acudieron los tres hijos de Barrera Rodríguez, quienes en un corto, pero emotivo mensaje, se dirigieron a su padre y le dijeron que estaban unidos, fuertes y que sabían que en cualquier momento iba regresar, porque “siempre regresa”.

“Si mi papá nos está viendo o si

ARTICULO 19 Y SIP TAMBIÉN REACCIONARON

Alianza de Medios condena plagio y pide localización a autoridades

REDACCIÓN LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA A

través de un pronunciamiento, la Alianza de Medios MX condenó el secuestro de Jaime Barrera Rodríguez y exhortó a las autoridades competentes que realicen las acciones necesarias para dar con su paradero y que pueda regresar de inmediato y con bien con su familia, amigos, audiencias y lectores.

“De igual forma, solicitamos que se tomen las medidas necesarias para esclarecer los motivos de su secuestro, se castigue a los responsables y se apliquen las medidas de protección necesarias para él y su familia. El secuestro de un comunicador estelar de la televisión pública y privada es un escalamiento injustificable en los ataques contra la prensa en México”, señaló en un texto.

Lamentó a la par que las agresiones en contra del gremio periodístico se sigan acumulando en un contexto de creciente inseguridad que se vive en todo el país.

“Las autoridades deben dejar de ser indiferentes ante estos hechos y aplicar con efectividad medidas que

SOLICITUD. La Alianza de Medios MX pidió que las autoridades apliquen medidas para garantizar la libertad de expresión y el derecho a informar.

GOBIERNOS. Entre los periodistas que protestaron hubo exigencias para los tres órdenes de gobierno.

le llega este mensaje, que sepa que estamos esperándolo y que sabemos que va a regresar. Esperemos que todo sea únicamente un mal momento. Te amamos y te esperamos. Estamos fuertes y estamos juntos”, declaró Itzul Barrera, una de sus hijas.

Luego del breve mensaje, los tres hijos del periodista se retiraron de la plaza sin dar más declaraciones.

Minutos más tarde, a la protesta de periodistas y comunicadores se unieron familiares de desaparecidos, quienes pidieron la misma atención para los casos de sus hijos o hijas, pues siguen sin ser localizados.

Compañeros del gremio coincidieron en que lo ocurrido con Jaime Barrera es un hecho sin precedentes en Jalisco que debe ser tomado como de alta relevancia, pues deja en estado vulnerable a quienes se dedican al periodismo en el estado, por lo que exigieron a las autoridades un clima de paz y tranquilidad para ejercer su derecho a la libre expresión.

TWITTER @ntrguadalajara

garanticen la libertad de expresión, el derecho a informar y que erradiquen los niveles de violencia que hoy por hoy enfrentan quienes ejercen el periodismo”.

Por su parte, la organización Artículo 19 emitió un breve comunicado en el que afirmó que da seguimiento a la desaparición del periodista y pidió a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) de la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Comisión Nacional de Búsqueda que se sumen a los trabajos que realiza la Fiscalía del Estado. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) también reaccionó a la privación ilegal de la liberta de Barrera Rodríguez y se dijo preocupada y alarmada. La organización instó

Desairan juicios en línea en el estado

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Pese a que desde hace 10 meses ya cuentan con la opción de solicitar la realización de juicios en línea, los abogados del estado desaíran la opción, reconoció el presidente del Poder Judicial de Jalisco (PJJ), Daniel Espinosa Licón.

Desde mayo de 2023 existe la alternativa de los juicios en línea en todo el estado, pero sólo se han utilizado en 841 ocasiones, mientras que por la vía tradicional sumaron 23 mil.

Espinosa Licón acotó que van 551 juicios en línea contenciosos, mientras que los no contenciosos suman 290 en materias civil, familiar, mercantil y mercantil oral.

“Entonces eso es lo que se ha recibido, pero en comparación, en el mismo periodo, juicios tradicionales se han presentado 23 mil (…) ha sido muy lento (el proceso de asimilación), pero ya es tema de los abogados litigantes que hacen poco uso de la herramienta”, afirmó.

Al presidente del PJJ le sorprende el poco uso de la opción tecnológica, pues hay una constante capacitación en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ).

“Ofrecemos (capacitación) en el tribunal, en su despacho, en Ciudad Judicial, en donde quiera vamos a dar la capacitación. Ha sido muy lento si comparamos que solamente (hay) 841 demandas en línea comparadas con las 23 mil tradicionales y esto es en todo el estado”, aseveró.

La mayoría de los juicios en línea se ha recibido en Ciudad Judicial, pues acumula 397. Le sigue Tlajomulco de Zúñiga con 41 y Chapala, con 27.

Otros municipios donde los litigantes han optado por la tecnología son Autlán de Navarro, Cocula, Encarnación de Díaz, La Barca y Puerto Vallarta. En otros sólo se ha presentado un caso por esa vía y son Ameca, Atotonilco el Alto, Mazamitla, San Juan de los Lagos, Tala, Tepatitlán y Unión de Tula.

Al respecto, el titular de Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, Augusto Chacón Benavides, consideró que se ha desperdiciado la posibilidad de usar la tecnología para hacer a la justicia más efectiva.

“Tenemos que ir cambiando y el mismo Poder Judicial tendrá que ir poniendo la muestra, sin duda, abriendo más esa opción (...) la cultura del Poder Judicial también tiene que ver con quiénes alrededor del Poder Judicial hacen su trabajo, abogados, etcétera, etcétera”, afirmó.

Las acciones que emprenderá el Poder Judicial para revertir esta situación serán a través de la capacitación a los abogados para que usen la herramienta en sus centros de trabajo o en los colegios o barras de abogados, además de exponer el tema a los estudiantes en sus universidades.

ARCHIVO NTR / HM

a las autoridades a disponer de forma urgente las medidas necesarias para dar con su paradero de manera inmediata y segura. “Instamos a la activación inmediata de todas las instancias disponibles en el Estado para localizar con vida y lo antes posible al periodista Jaime Barrera”, dijo Roberto Rock, presidente de la SIP. Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, agregó: “Nos preocupa doblemente que esto ocurra en México, uno de los países más peligrosos para el ejercicio del periodismo, con altos niveles de violencia e impunidad en casos de ataques contra periodistas”.

Entonces eso es lo que se ha recibido, pero en comparación, en el mismo periodo, juicios tradicionales se han presentado 23 mil (…) ha sido muy lento (el proceso de asimilación)”

DANIEL ESPINOSA LICÓN PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 13 de marzo de 2024 ZMG 3A INSTAGRAM /ntrguadalajara
JUDICIAL POCOS. El titular del Judicial acotó que apenas van 551 juicios en línea contenciosos y 290 no contenciosos.
MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ
ESPECIAL

PÓRTICO

ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO

oceanoazul@live.com.mx

La disputa por la narrativa

En el clima de múltiples violencias en México, el punto de inflexión para la iglesia ocurrió hace más de 20 meses, con los asesinatos de los sacerdotes jesuitas Javier y Joaquín en Cerocahui, Chihuahua. Este asesinato, como sucede a diario en nuestro país, conmocionó tanto a la sociedad como a la comunidad eclesiástica.

Desde entonces, la iglesia de México emprendió acciones que iniciaron con jornadas de oración y se han transformado en un movimiento nacional por la justicia y la seguridad.

En la firma de los Compromisos de Paz, que los obispos mexicanos presentaron a las candidatas y al candidato a la Presidencia de México, don Rogelio Cabrera, presidente de la CEM, expresó: “Hemos recibido testimonios de personas que claman por encontrar a sus seres queridos desaparecidos, así como de migrantes que huyen de la violencia en sus países de origen, solo para encontrarse con más violencia en México. Además, hemos escuchado las historias de personas desplazadas por la violencia, de sobrevivientes que buscan justicia y de personas que enfrentan día con día la violencia que se ha vuelto una realidad cotidiana”.

La candidata Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Morena-PT-PVEM, firmó el documento poniendo “reservas”, ya que no está de acuerdo con la visión que se plantea de México, así como no coincide con el concepto de “militarización”. Pero sí está de acuerdo con algunas propuestas, y precisó: “Firmo el documento en el entendido de que hay una visión conjunta de construcción de la paz. Sin embargo, hay diversas afirmaciones y propuestas en las que no coincido”.

Al firmar, también incluyó su documento Sigamos dialogando: coincidencias y diferencias con el documento Compromiso por la Paz. Estrategias de Política Pública para la Paz, en el cual expone, los siguientes desacuerdos:

Primero: “No comparto la evaluación pesimista del momento actual que se presenta. (…) Tampoco coincido con la visión de que ‘prevalecen el miedo, la impotencia, la desconfianza y la incertidumbre’. (…) No coincido con ‘la descripción del problema’ en el tema de seguridad en sus primeros tres párrafos, donde se afirma que ‘aunada a estas grandes redes de criminalidad, ha aumentado en México la delincuencia común’”, ante lo cual la estrategia de seguridad ha sido insuficiente.

Y segundo: “En este momento se debaten en México dos modelos de nación y por lo tanto de seguridad: uno, el de seguir transformando, erradicando la corrupción, los privilegios y donde la seguridad y la paz son fruto de la justicia en el más amplio sentido; o el del pasado, que pretende una regresión a la violencia del Estado, a la mano dura, a más cárceles. Esta última visión está basada en el miedo y el miedo suele ser el combustible que utiliza el autoritarismo en tiempos electorales”. En resumen, no comparte el diagnóstico que recogió la iglesia en todo el país.

La iglesia en México hace notar que es esencial la imperiosa necesidad de un gobierno verdaderamente comprometido con el servicio a la sociedad, un gobierno dispuesto a escuchar y responder a los clamores que nos aquejan, un gobierno que emane de las voces y las aspiraciones de nuestro pueblo. En su mensaje final remarca: “Juntos-juntas, podemos y debemos construir un futuro de paz con justicia para México. ¡El diálogo es el oxígeno de la paz!”.

Posdata. Nuestra solidaridad con la familia del periodista Jaime Barrera.

VEN Y MIRA

MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx

Exigimos la inmediata localización con vida de Jaime Barrera

Exigimos la inmediata localización con vida del periodista Jaime Barrera y la aprehensión de sus captores.

La privación de la libertad de Jaime Barrera no puede dejarnos indiferentes como sociedad. Se trata de un hecho sin precedentes en la ciudad en los últimos 20 años, y que pone en riesgo nuestra libertad para ejercer el periodismo y nuestro derecho a estar informados.

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz, ofreció la mañana de ayer, martes 12 de marzo, una conferencia de prensa donde brindó los pormenores del caso.

El fiscal confirmó que entre tres y cuatro sujetos, uno de ellos con un arma larga, plagiaron al periodista en las inmediaciones de la estación de radio Líder Informativo, en Zapopan.

En esa conferencia de prensa, el fiscal comentó que la familia había solicitado que la Fiscalía General de la República sea la instancia que conduzca la investigación.

Una clara desconfianza a la institución local y es que el tema es que el fiscal no precisa cómo es que tres o cuatro sujetos estuvieron involucrados; cómo

En Jalisco hay más de 14,556 personas desaparecidas entre diciembre de 2018 y febrero de 2024

es posible que ese dato no se tenga claro a horas del reporte de desaparición.

Además, en la ficha de búsqueda publicada por las autoridades se menciona que el periodista Jaime Barrera vestía pantalón y sacó beige, lo cual no es así, ya que en un video difundido en redes sociales y presentado por la Fiscalía como evidencia se ve al periodista salir de las instalaciones de la radio con un traje oscuro. No es posible que la ficha de búsqueda tenga ese error y que no se corrija.

El fiscal también dijo que no se contaba con imágenes del C5 del secuestro del comunicador. ¿Entonces para qué sirve el C5?

No es posible que esas sean las respuestas del fiscal de Jalisco.

La gravedad del caso requiere que todos nos ma -

nifestemos y exijamos la inmediata localización con vida de Jaime Barrera.

La respuesta de los medios y colegas ha sido rápida y solidaria. Primero compartiendo la cédula de búsqueda y dando a conocer el hecho. Y segundo, participando en la concentración de la Plaza de la Liberación, donde la tarde de este martes se reunieron periodistas y fotoperiodistas para exigir a las autoridades encontrar al comunicador.

En la concentración también había familiares de personas desaparecidas exigiendo la localización de sus seres queridos y denunciando la poca cobertura que los medios dan a sus casos.

También en redes sociales he leído que muchas personas piden la misma cobertura para cada desaparecido en Jalisco y sí, así debería ser.

Jalisco vive una crisis en materia de seguridad donde hay más de 14 mil 556 personas desaparecidas entre diciembre de 2018 y el 29 de febrero de 2024. Exigimos como periodistas el funcionamiento del C5 y la inmediata localización con vida de Jaime Barrera. Así como una atención real a las familias que sufren la desaparición de un ser querido.

Los diputados del Congreso de Jalisco ni siquiera se preocupan por disimular que trabajan, por lo menos poniéndose eventos virtuales, para aparentar que andan ocupados en algo. Todo lo contrario, prefieren dejar la agenda libre como ha ocurrido toda la semana.

Lo peor es que se nota porque los pasillos del Congreso local están vacíos y ni siquiera el personal supernumerario acude; sólo llegan los de base que checan tarjeta.

Ojalá que la Contraloría Interna empiece a tomar lista en las oficinas para ver si están yendo a trabajar, pero sobre todo, que pregunte por los supernumerarios, los que no checan tarjeta. Ahí está el detalle, chatos.

La desaparición de Jaime Barrera debe alertar a todos los jaliscienses porque el estado ya se sumó a la lista negra de entidades con este tipo de violencia hacia periodistas. El Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la UdeG advirtió que este es un hecho que no se había dado en años recientes en Jalisco y agrava aún más la crisis.

Se está exigiendo a las autoridades dar garantías para que las y los periodistas puedan ejercer con seguridad la profesión. La pregunta es, tras esto, ¿qué acciones se deben tomar desde las filas del periodismo?

Pero, antes de responder esta pregunta, la Fiscalía del Estado tiene un reto inmenso: encontrar con vida al periodista. El eco mediático ya rebasó las fronteras nacionales con posicionamientos de organismos como la Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Este acontecimiento que ha cimbrado a nuestra sociedad pone una reflexión sobre la mesa: si a uno de los comunicadores más visibles de Jalisco lo pueden privar ilegalmente de la libertad, ¿qué puede esperar el ciudadano de a pie?

v v v

A unas horas del arranque oficial de la temporada de incendios forestales en Jalisco, las llamas se adelantaron y ya han consumido al menos 612 hectáreas boscosas.

Solo hasta el viernes, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) ya había contabilizado 20 incendios forestales en Jalisco en lo que va del año, lo que obligó a movilizar a más de 335 brigadistas en frentes diversos de la geografía estatal. Aunque se ha llevado a cabo trabajo preventivo para evitar que Jalisco tenga otro vergonzoso primer lugar como el estado con más hectáreas consumidas por el fuego –como ocurrió en 2023–, hasta el momento ya ocupamos una cuarta posición. Y eso sin contar la superficie siniestrada por la decena de incendios forestales que se registraron solo el sábado y domingo pasados.

v v v

Otro de los desafíos ante el estiaje será el abasto de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara. El nivel del lago de Chapala y las presas que surten a la metrópoli enfrenta niveles históricamente bajos. Hace unas semanas el gobierno de Jalisco inauguró el acueducto El Salto-La Red-Calderón con lo que la ciudad comenzó a recibir mil litros de agua por segundo adicionales. Pero ¿será suficiente? En 2021 Guadalajara sufrió una de las más severas crisis hídricas con tandeos en decenas de colonias. ¿Se repetirá la historia?

Miércoles 13 de marzo de 2024 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com N T R P E R I O D I S M O C R I T I C O ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz y Paulina Ordaz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
v v v
es una publicación editada y distribuida por TV ZAC, SA de CV. Miércoles 13 de marzo de 2024. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.

Participan en censos 400 mil negocios

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

En el marco de la visita al estado de la presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Graciela Márquez Colín, quien se sumó al levantamiento de los Censos Económicos 2024 en Guadalajara, el coordinador estatal del instituto en Jalisco, Odilón Cortés Linares, detalló que en la entidad participarán alrededor de 400 mil unidades económicas o establecimientos en el ejercicio.

“De las 6.6 millones de unidades económicas que se esperan contabilizar en todo el país, aquí en Jalisco esperamos encontrar alrededor de 400 mil unidades económicas o establecimientos y a estas alturas, en la sexta semana del levantamiento, hemos visitado cuando menos 36 mil manzanas”, explicó Cortés.

En el estado, precisó, la aplicación de los censos está a cargo de mil 862 entrevistadoras, entrevistadores y personal en campo que visita los establecimientos de la entidad.

“Algo muy importante también es que tres de cada cuatro personas que andan colaborando con nosotros son mujeres y son las que andan levantando el censo de la población”, agregó.

Al sumarse ayer al levantamiento, la presidente del Inegi colocó la etiqueta de “Censado” a Can@ pets, una tienda de Guadalajara especializada en alimentos para mascotas. Al hacerlo precisó que hasta el momento, a nivel nacional, la aplicación de los censos transcurre sin contratiempos.

“Cuando nos enfrentamos a situaciones de que no quieren responder, les tratamos de explicar, primero con nuestros encuestadores, con los coordinadores municipales y damos toda la información para explicar que la información que nos proporcionan se usa exclusivamente para fines estadísticos, esa información que no compartimos con ninguna otra autoridad”, reconoció.

Agregó que esta edición actualizará la información recabada en 2019 para generar una radiografía de todos los establecimientos comerciales del país que permita conocer qué, cuánto, cómo, dónde y con qué se produce en la economía de México.

De las 6.6 millones de unidades económicas que se esperan contabilizar en todo el país, aquí en Jalisco esperamos encontrar alrededor de 400 mil unidades económicas o establecimientos”

ODILÓN CORTÉS LINARES

COORDINADOR ESTATAL DEL INEGI EN JALISCO

36 MIL

MANZANAS ha visitado el personal del Inegi en Jalisco por la aplicación de los Censos Económicos 2024

Márquez

INAUGURAN EDICIÓN

2024 DE EXPO ANTAD

● EN LA CIUDAD. Ayer se inauguró la edición 2024 de la Expo ANTAD, la cual se desarrollará en la Expo Guadalajara hasta el 14 de marzo y prevé la visita de más de 40 mil asistentes. Durante el arranque se informó que el magno evento de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) contará con mil 200 expositores de más de 67 países y más de 50 mil productos disponibles. Redacción

Xóchitl lamenta la violencia de Jalisco

LAURA HARO PROMETE IMPULSAR TECNOLOGÍAS

Al participar en foro del ITESO, la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México espera que Jaime Barrera pronto regrese con su familia

DECISIÓN 2024

LAURO RODRÍGUEZ NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Al iniciar su participación dentro del foro Elecciones 2024. Rumbo y compromiso, desarrollado en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la candidata presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, dijo lamentar el contexto de inseguridad y violencia que vive Jalisco. La candidata se refirió a la desaparición del periodista Jaime Barrera Rodríguez, lamentó lo sucedido y dijo esperar que pronto sea localizado con vida. “Me da mucha tristeza tener que mandar un mensaje de esperanza, de sumar mis oraciones con la familia del periodista Jaime Barrera, ojalá pronto regrese a casa con su familia, con los suyos, que seguramente le están esperando. Lamento mucho lo que está pasan-

612 HECTÁREAS

Jalisco, 4to en superficie dañada por fuego

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA D e acuerdo al último informe del Concentrado Nacional de Incendios Forestales, publicado el 8 de marzo del 2024, Jalisco suma 612 hectáreas afectadas por 20 incendios forestales en el año, lo que lo posicionó en el cuarto estado con mayor superficie dañada por las llamas.

Según el documento, Chiapas ocupa el primer lugar con 6 mil 724 hectáreas afectadas por las llamas; en segundo puesto, Chihuahua con mil 998 hectáreas, y en tercero Oaxaca con mil 561 hectáreas consumidas por el fuego. El documento añade que el 25

do aquí con la comunidad del ITESO, es egresado de esta universidad, y con todos los periodistas de aquí de Jalisco”.

Además, se refirió a la violencia que las y los jóvenes viven en el país y principalmente en Jalisco. Como ejemplo habló de lo ocurrido en Lagos de Moreno el 11 de agosto de 2023, cuando desaparecieron cinco jóvenes.

Ya son siete meses de esa desaparición múltiple y las autoridades siguen sin dar con el paradero de los jóvenes, lo que, según la candidata, es un ejemplo de la indefensión en la que está la juventud en el país.

Por otro lado, prometió que, de llegar a la presidencia, será la lideresa “más valiente, yo no le voy a dar abrazos a los delincuentes, yo voy a aplicar la ley”.

HARO PROMETE

“ENTRARLE CON TODO”

Por otro lado, la candidata a la gubernatura del estado por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura

Haro Ramírez, prometió “entrarle con todo” a la cultura, el deporte y las nuevas tecnologías entre los jóvenes si llega al Ejecutivo estatal.

“Lo hemos señalado, apostarle con todo al deporte, a la cultura, pero también apostarle con todo al uso de las nuevas tecnologías, hoy las juventudes son creadores, programadores, entonces hay que buscar la potencialización de los espacios”, agregó.

Precisó que de llegar a la gubernatura trabajará en en la rehabilitación de unidades y espacios para crear lugares seguros donde se puedan impartir clases; por ejemplo, de mecatrónica o programación.

“Los jóvenes buscan ser ingenieros, un ingeniero promedio en este estado, que trabaja en una empresa de alta tecnología, su sueldo es de 60 mil pesos al mes, entonces hay una industria potente en Jalisco, hay un desarrollo poderoso, pero, ¿qué es lo que ha pasado? Que ha faltado piso parejo”, detalló.

CANTIDAD. Del 1 de enero al 8 de marzo el estado sumó 20 incendios forestales.

por ciento de los incendios registrados hasta el 8 de marzo ocurrió en Zapopan y, de ellos, cuatro fueron en el área natural protegida del bosque La Primavera y tuvieron causas intencionales.

El resto de siniestros de Jalisco ocurrió en Atemajac de Brizuela, Gómez Farías, Mazamitla, Mezquitic, Puerto Vallarta, San Gabriel, Talpa de Allende, Tecalitlán, Tecolotlán y Villa Corona. La causa de los incendios fue: intencional, actividad agrícola y, en la mayoría de los casos, desconocida. En 2023 Jalisco se posicionó en el

APARADOR

SERGIO RENÉ DE

Propaganda sucia daña las campañas

Las dirigencias nacionales y estatales de los partidos políticos y los candidatos tendrían que ser los primeros en detener las andanadas de lodo que se lanzan unos a otros. Igualmente, encabezando la lista deberían actuar los organismos electorales y las fiscalías de delitos electorales. Es tal la basura que circula en redes sociales y aplicaciones, como X y WhatsApp, que asquea la sarta de inmundas agresiones que se reproducen diario en remolinos de infamias.

¿O es que las dirigencias nacionales de los partidos políticos ignoran lo que está ocurriendo? ¿A poco no conocen a los militantes destacados y candidatos de sus propias filas que promueven la guerra sucia? No actuar para detener tal lodazal los hace cómplices, porque lo toleran o están detrás golpeteando a sus contrincantes con mentiras, descalificaciones, insultos, dizque revelaciones, hashtags sucios, manipulando la información.

La guerra sucia proviene de políticos sucios. El proceso electoral no lo convierten en un ejercicio democrático que garantiza el ejercicio libre, razonado, informado, de la importancia de votar por tal o cual propuesta. Lo vuelven campo de batalla ilegal, un pantano abyecto, sin ninguna regla, sin ningún pudor ético, sin respetar la dignidad de los contrincantes. Sin respeto a la inteligencia de los electores.

¿Cómo votar a favor de propagadores de falsedades y agresiones? La desconfianza ciudadana al conjunto de partidos políticos, a sus liderazgos, a sus falsos discursos, aumenta cuando constata cómo dicen una cosa y hacen o dejan que sucedan otras, como la guerra de estiércol, la propaganda sucia. ¿El abstencionismo tiene ahí parte de sus raíces?

La avalancha de imágenes, audios y textos que pasan de una cuenta a otra muestran a una clase política y a sus seguidores como ambiciosos de poder. Es ruin querer ganar las elecciones al precio que sea, arrojando bazofia o hasta asesinando a los adversarios. Son escasos los argumentos que cuestionan planteamientos, de manera razonada. Las redes sociales son el moderno circo romano electoral del siglo 21. Supuran odios.

La guerra sucia en este proceso electoral del país es atizada por millonarios que contratan empresas del extranjero o del país para destruir a quienes piensan diferente o pertenecen a distinto proyecto político, y lastimarlos en su honor y prestigio. ¿Quiénes son esos mecenas de las injurias? ¿No hay autoridad que los exhiba y les ponga límites? Las campañas electorales las transforman en propaganda basura. En la cañería de la política podrida que brota cada tres años.

primer lugar nacional por mayor superficie afectada por las llamas y mayor número de incendios registrados. En total, cerró el año con 194 mil 124 hectáreas dañadas por el fuego en mil 483 siniestros.

Del total de incendios registrados el año pasado en Jalisco, mil 94 fueron provocados de manera intencional, 215 ocurrieron por actividades agrícolas y el resto se presentó por causas desconocidas o por alguna quema de basurero u otra actividad productiva.

Las agresiones en las redes sociales son el preámbulo de la violencia física. Preceden a la violencia criminal. Detener el alud de mensajes violentos es imperativo. Los apologizadores de cualquier bando consideran que su visión política es la única y verdadera, cual dogma de fe de un credo religioso.

Las campañas debieran ser la oportunidad de conocer planteamientos fundamentados, originales, construidos con sabiduría, que ponen por delante el bienestar de los mexicanos.

PD. Escribo a temprana hora del martes, sin que aún se tengan noticias del periodista Jaime Barrera. Su desaparición lastima a la familia y amigos, gremio y sociedad jalisciense. Exigimos que aparezca con vida.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 13 de marzo de 2024 ZMG 5A
DIOS CORONA @SergioRenedDios INEGI
SUMÓ AL LEVANTAMIENTO.
SE
Colín colocó la etiqueta de “Censado” a Can@pets.
JESUITAS. La candidata participó en el foro Elecciones 2024. Rumbo y compromiso, realizado en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
MICHELLE VÁZQUEZ
ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL

GDL retira grafitis de marcha por el 8M

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

El gobierno de Guadalajara informó que retiró grafiti de 73 piezas de monumentos y mobiliario urbano que se colocaron durante la marcha del viernes pasado por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

En total, el Municipio limpió 4 mil 725 metros cuadrados pintados entre Chapultepec y Centro Histórico.

La oficina de Comunicación Social mencionó que se crearon dos frentes de trabajo ante las pintas, uno para limpieza y otro para borrado de grafiti en infraestructura y mobiliario urbano en ambas zonas.

Los trabajos más arduos se realizaron en Chapultepec, en donde se levantaron 10 metros cúbicos de desechos sólidos, se limpiaron cinco monumentos y se borraron pintas de grafiti en 40 piezas de mobiliario urbano.

También hubo sandblasteo en 450 metros cuadrados de fuentes, pisos y pedestales, y se sanearon 4 mil 250 metros cuadrados más de superficie.

En el Centro Histórico se limpiaron 12 monumentos, se quitó el grafiti en 16 piezas de mobiliario urbano y se saneron 25 metros cuadrados de superficie en infraestructura urbana.

GDL. El Municipio limpió 4 mil 725 metros cuadrados entre el corredor Chapultepec y Centro Histórico

COLEGIO

Piden acabar con moches en juzgados jaliscienses

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

El Consejo de Colegios de la Abogacía del Estado exigió ayer la erradicación de malas prácticas en los juzgados, entre ellas la solicitud de moches, pues dañan los procesos y los burocratizan.

Así lo denunció el secretario ejecutivo del colegio, José Luis Tello Ramírez, quien afirmó que en juzgados en Tlajomulco piden hasta 10 mil pesos para atender peticiones de abogados en la integración de expedientes, mientras que en el de Chapala se solicitan hasta mil 500 pesos para promover diligencias en favor de clientes.

“Lamentablemente queremos erradicar las malas prácticas que existen en los tribunales del Poder Judicial del estado, que hoy por hoy es uno de los estados más corruptos a nivel nacional. Esto nos preocupa, no puede ser que la justicia sea cara en Jalisco”, acusó.

Tello Ramírez insistió en que el colegio ha interpuesto más de 2 mil 500 quejas administrativas en el Consejo de la Judicatura de Jalisco; sin embargo, afirmó que siguen congeladas por los intereses políticos de los consejeros.

En ese sentido, lamentó que la Judicatura haga oídos sordos y entorpezca la justicia por la corrupción.

Por su parte, la abogada Liliana Cuéllar señaló que le tocó vivir la experiencia de una petición de 10 mil pesos en el Juzgado Primero de lo Civil en Tlajomulco por parte de la secretaria del sitio para poder liberar un oficio que necesitaba un notario para cerrar un expediente cuando la emisión de ese documento es gratuita.

Violencia no cede: asesinan a cuatro

Los crímenes ocurrieron en Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque y por ellos no hubo personas detenidas

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

En distintos hechos, durante la mañana de este martes cuatro hombres fueron localizados sin vida en la ciudad producto de ataques con armas de fuego y contundentes. Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque concentraron los homicidios de la jornada.

La primera noticia criminal se recibió al filo de las 8 de la mañana en las inmediaciones de la colonia Arboledas del Sur, en Guadalajara. Ahí, en un terreno ubicado un costado del CRIT Occidente, fueron localizados dos hombres muertos con aparentes huellas de violencia y de asfixia. Las víctimas tenían entre 25 y 30 años de edad.

Vecinos que caminaban por la zona avistaron el par de cuerpos tirados y con aparentes huellas de tortura, y de inmediato se generaron reportes al 911, pero cuando llegaron paramédicos y policías

ya no había nada por hacer. Ambas víctimas ya no contaban con signos vitales.

Aproximadamente una hora más tarde, en la colonia Fovissste Miravalle, en Tlaquepaque, un hombre de aproximadamente 30 años fue ejecutado de un balazo del cráneo en el área de estacionamiento de un complejo departamental. El asesinato ocurrió a sólo unos metros de una escuela primaria.

Debido a detonaciones de arma de fuego que se escucharon en un lugar, alumnos, docentes y personal administrativo del plantel se refugiaron donde pudieron. Cuando las autoridades llegaron al sitio, a un costado de una jaula de estaciona -

miento encontraron el cuerpo sin vida del varón.

La cuarta víctima de la jornada fue atacada a tiros en calles de la colonia Dr. Valentín Gómez Farías, en Guadalajara.

Según testigos, el sujeto recibió múltiples impactos de arma de fuego luego de presuntamente ser perseguido por sus victimarios, de quienes intentó escapar corriendo. Finalmente, sus asesinos lo interceptaron y a sangre fría le dispararon en repetidas ocasiones para luego escapar.

En ninguno de los casos descritos hubo personas detenidas ni características o información de los responsables.

SEGÚN DATOS DE PLATAFORMA DE SEGURIDAD

Violencia contra las mujeres sigue en aumento en la entidad

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La violencia contra las mujeres en el estado sigue al alza en Jalisco y los datos de la Plataforma de Seguridad, creada en conjunto por Jalisco Cómo Vamos y el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), así lo muestran.

Según los datos analizados de ambos organismos, la información oficial sobre carpetas de investigación abiertas en el mes de febrero de este año indica que, a nivel general, hubo incremento en las denuncias por los delitos de abuso sexual (13.3 por ciento) y violación (25.6 por ciento) con respecto al mes previo.

Con relación a febrero de 2023, el aumento en la violación fue por el orden de 2.1 por ciento y en abuso sexual, de 14.2 por ciento.

Los datos desagregados y correspondientes sólo al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) también presentaron aumentos en la violencia contra la

CIFRAS. Los datos de la Plataforma de Seguridad indican aumentos en los delitos de acoso sexual y violación.

mujer del tipo abuso sexual (0.6 por ciento) y violación (33.3 por ciento) con relación al mes de enero.

En comparación a las cifras del mismo mes del año anterior, también hubo incrementos en abuso sexual y acoso sexual dentro de la ciudad.

Fuera de la ciudad fue el delito

de violación el que presentó los mayores aumentos tanto en la comparación de los datos de las denuncias presentadas con el mes de enero como con el año anterior. El acoso sexual, además, creció en un 40 por ciento con respecto al mes previo.

3 MUNICIPIOS

Hagamos niega engaño con candidatos morenistas

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

El partido local Hagamos negó que engañe a la sociedad al aceptar a tres morenistas como candidatos en Guadalajara, Tlajomulco y El Salto, donde encabeza la fórmula dentro de la coalición que ambos partidos tienen en conjunto con el Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT) y Futuro.

En entrevista, el presidente del partido, Ernesto Gutiérrez Guízar, señaló que inicialmente esa no era la intención, pero se debió a la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) que ordenó modificar la coalición en su bloque de 20 municipios por paridad de género.

“Son formalmente candidaturas de Hagamos, pero en realidad son candidaturas que iban a postular originalmente Morena”, explicó.

En Guadalajara quedó como candidato el coordinador parlamentario de Morena, José María Martínez Martínez; en Tlajomulco, la regidora morenista María de Lourdes Barrera Razo, y en el Salto, la regidora morenista María Elena Farías Villafana.

Lo mismo pasó con el partido político local Futuro, que postuló a una morenista para Tlaquepaque: la diputada federal Laura Imelda Pérez Segura.

Gutiérrez aclaró que los partidos de la coalición llegaron al acuerdo descrito debido a que sólo se les dieron tres días para realizar cambios al interior de la alianza.

“Fue para alcanzar a adaptarnos a una regla que nos robó tiempo (en relación a la decisión del tribunal electoral local)”, afirmó.

EN LA CALZADA

Lo detienen por traer una escopeta en el Centro

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Policías de Guadalajara detuvieron la noche de este lunes a un sujeto que sin ningún temor manipulaba un arma larga en pleno Centro de Guadalajara.

De acuerdo con información de la comisaría municipal, durante un recorrido de vigilancia oficiales avistaron que un hombre parado en el cruce de la calzada Independencia y la calle Leandro Valle, traía en sus manos lo que aparentaba ser una escopeta.

Al interceptarlo y realizarle una revisión precautoria, los oficiales confirmaron que portaba un arma larga calibre 16 abastecida con un tiro útil, por lo que el hombre fue detenido y el arma asegurada.

Posteriormente fue entregado al Ministerio Público Federal (MPF) para que defina su futuro legal, puesto que el implicado no pudo comprobar ni la procedencia ni la posesión legal la escopeta.

El detenido responde al nombre de José y hasta el corte informativo se desconocía si contaba o no con antecedentes penales.

ARRESTO. El sujeto fue capturado entre la Calzada y Leandro Valle.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 13 de marzo de 2024
73 PIEZAS
CONTINÚAN ACCIONES CONTRA EL FUEGO ● FUERA DE LA URBE. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) continuó ayer con las acciones de prevención de incendios por la temporada de estiaje. Ahora sus brigadas realizaron actividades en el paraje
Picachos,
donde llevaron a cabo líneas negras. Redacción GDL. Los dos asesinados de Arboledas del Sur fueron hallados en un terreno ubicado un costado del CRIT Occidente.
Los
en Tecolotlán,
EN ARBOLEDAS DEL SUR HUBO DOBLE CRIMEN
ESPECIAL ARCHIVO
NTR MPN
NTR ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ ARCHIVO
La euforia de Suga llegará a los cines de GDL con D-Day

REDACCIÓN GUADALAJARA

Cinépolis se une a la euforia de la proyección de D-Day The Movie, el documental de Suga, rapero surcoreano que forma parte de la agrupación BTS, y que estará en las salas del territorio tapatío del 10 al 13 de abril próximos.

Este proyecto presenta los últimos conciertos que el multifacético artista realizó bajo su proyecto solista Agust

D. Con una proyección que recopila las mejores canciones de su carrera musical como Haegeum, People Pt.2 y Daechwita, con lo que demuestra por qué es uno de los talentos más importantes del continente asiático.

D-Day The Movie es la primera gira mundial que hizo el rapero en solitario por Estados Unidos y Corea del Sur. Desde su debut en 2013, el rapero ha tenido una gran carrera, siendo pieza fundamental en el proceso de composición y producción de los materiales discográficos de BTS. Durante el cierre del tour, algunos de sus compañeros como Jungkook y Jimin fueron invitados a participar en el escenario. Los boletos ya se encuentran disponibles para disfrutar del concierto en sala normal y IMAX.

Alzada & Blegh Label construyen un movimiento

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Desde el primer día, como equipo, Alzada y Blegh! Label se fijaron un objetivo: formar una comunidad creativa que a través del talento inspire y dé voz a quienes no habían tenido oportunidad de expresarse y mostrar la realidad de las mayorías. Ambos, no solo se transformaron en una comunidad, sino que se convirtieron en un movimiento que encontró en la música una forma de expresión que refleja el día a día de las calles y los barrios. Gracias al fenómeno creado por ambos sellos, hoy Jalisco es un referente dentro de la escena del hip hop y el rock, y por ello, el pasado 1 de marzo se inauguró una exposición fotográfica donde se comparten momentos y personajes clave en la construcción y el trabajo de estos dos proyectos artísticos y creativos, que han sido parte fundamental de la cultura urbana y alternativa en territorio jalisciense. La exposición fotográfica está distribuida en dos sedes, siendo estás la estación Juárez y Zapopan Centro, de Siteur, y que estará a la vista de los usuarios y visitantes hasta el 31 de marzo.

ESPECIAL

EN DESARRO-

LLO. Estos proyectos ya empezaron a construir sus marionetas, mismas que los residentes aprenderán a detallarlas y a crear texturas.

Industria del stop motion se fortalece

CAPACITACIÓN Y PRODUCCIÓN

El Taller del Chucho abre cursos y residencias que impulsan 15 proyectos emergentes

REDACCIÓN GUADALAJARA

La industria de animación se fortalece cada vez más en el estado y parte de este crecimiento es trabajo del Centro Internacional de Animación El Taller del Chucho, que este mes da a conocer el programa de residencias artísticas de stop motion, Fotogramas vivos, y la especialización Sueños en movimiento.

En conjunto con la Casa del Autor de Zapopan y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal), el programa de residencias Fotogramas vivos es una iniciativa enfocada en el impulso de 15 proyectos emergentes para trabajar en el desarrollo y conceptualización de sus historias.

De acuerdo con un comunicado de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la iniciativa arrancó a inicios de año y desde entonces se ha capacitado a los proyectos para mejorar su guion con clases de storyboard y animatic, técnicas consideradas como herramientas ideales para optimizar la expresión y el entendimiento creativo del director.

Estos proyectos ya empezaron a construir sus marionetas, mismas que los residentes aprenderán a detallarlas durante este mes para luego

REPRESENTACIÓN

La casa del talento

conocer acerca del proceso de colorimetría y a crear texturas con materiales necesarios para cada escenario.

El Taller del Chucho informó que está por finalizar la fase uno de este programa y el 22 de marzo los 15 proyectos podrán presentar sus avances a un jurado que deliberará sobre cuáles podrán pasar a la fase dos.

Por otra parte, en este espacio también se desarrolla Sueños en movimiento, una especialización en animación stop motion con énfasis social que incluye un programa intensivo de capacitación y producción en animación de alto perfil.

Este programa inició el 29 de enero con el desarrollo de guiones por parte de los estudiantes; debido a que este proyecto tiene un énfasis social, cada alumno llevó a cabo una idea que implicó salir a la calle a encontrar

Lila Avilés es la cineasta mexicana de Mattel

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

A mí el cine me lo ha dado todo y lo más valioso ha sido la posibilidad de ser”

LILA AVILÉS CINEASTA MEXICANA

La directora mexicana Lila Avilés se suma a la lista de mujeres inspiradoras a las que Mattel homenajea con la Barbie Role model Con cámara en mano, una claqueta y hasta su gato, la muñeca celebra a las cineastas: “¿Qué mejor forma de honrar el oficio?”, dice Avilés a Efe “Hasta el Guagua (el gato de la directora) tiene su homenaje. También está la cámara con su micrófono, los audífonos, la gorra. Y, ante todo, la cangurera mágica, me acuerdo que cuando ya quería ser cineasta fue mi primer elemento, de chica superpoderosa”, contó Avilés sobre los detalles de la Barbie.

Después de La camarista (2018) y Tótem (2023), Avilés se convirtió en una de las cineastas contemporáneas más reconocidas de México, por lo que Mattel quiso que a través de ella

CELEBRA. La directora de cine mexicana considera esto como una oportunidad para que muchas niñas puedan verse reflejadas y saber que pueden llegar lejos.

Andalón sea una debutante en la dirección, pero su experiencia animada incluye grandes proyectos como La casa de la memoria (2020) de Sofía Rosales y Pinocho (2022) de Guillermo del Toro, proyecto que fue trabajado justo en el Taller del Chucho y que fue una de los más premiados en 2023. También participó en el largometraje Inzomnia de Luis Téllez y en el cortometraje Canción de noche de Karla Castañeda. Redacción ESPECIAL

inspiración para crear al protagonista de la historia. Posteriormente, se elaboró el diseño de producción en el que cada alumno creó la atmósfera de su historia, así como la selección en el diseño de personajes y espacios. También se desarrollaron storyboards, procesos de animatic y se concluyó con la planificación del rodaje de las historias. Este 11 de marzo comenzaron los talleres de marionetas y construcción de maquetas por parte del Taller del Chucho enfocados en el aprendizaje del stop motion. Estos cursos serán impartidos por Cecilia Andalón hasta el 5 de abril y por Guadalupe Islas hasta el 15 de abril.

La información completa de estos cursos y actualizaciones se encuentra disponible en la página web de El Taller del Chucho.

se representase su oficio, algo que la artista considera una oportunidad para que muchas niñas puedan verse reflejadas y saber que pueden llegar a ser directoras de cine.

“Tenemos que tener más y más, no podemos estar metidos en una caja, tenemos que ser más abiertos. A mayor diversidad mayor riqueza”, expresó la cineasta sobre la diversidad de oficios que ocupan a día de hoy las mujeres. Avilés relata que de niña creció con

mucha libertad para decidir con qué jugaba y que compartía los juguetes con su hermano y juntos explotaban la imaginación.

“Podía jugar tanto con una Barbie como con una piedra”, comentó. Considera que las Barbie Role model contribuyen a desdibujar los prejuicios sobre los juegos “de niñas y de niños” y más bien buscan inspirar a las infancias, así como reflejar la presencia de mujeres en el cine, algo que se ha ido logrando en los últimos tiempos.

Miércoles 13 de marzo de 2024 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
@ntrguadalajara MÚSICA DOCUMENTAL
HISTORIA. Los dos sellos muestran su éxito con una exposición fotográfica.
El rapero surcoreano presentará su gira como solista con invitados como Jungkook y Jimin.
TWITTER
SU
GRUPO.
■ La artista visual tapatía Cecilia Andalón, que imparte algunos de los cursos actualmente en el Taller del Chucho, recientemente presentó Dolores, un cortometraje en stop motion que es su ópera prima. El proyecto trata de una niña cuyo ingreso en un maizal prohibido la lleva a conocer a dos nuevos amigos, pero también a enfrentar una serie de extrañas situaciones que marcarán a la pequeña para siempre. Puede que CORTESÍA EFE
ESPECIAL

Lima volverá a ser sede de los JP

CORTESÍA EFE

MIAMI

La ciudad de Lima fue elegida este martes como la sede de los Juegos Panamericanos 2027, en reemplazo de Barranquilla, en una asamblea general extraordinaria de los 40 Comités Olímpicos del continente realizada en Miami.

La capital de Perú ganó la sede de los próximos Juegos Panamericanos con un total de 28 votos, en un proceso de elección realizado en forma remota por los 40 representantes olímpicos del continente.

En Miami estuvieron presentes las delegaciones oficiales de Asunción y Lima, quienes hicieron una presentación antes de la votación, junto al Comité Ejecutivo de Panam Sports, encabezado por su presidente, Neven Ilic.

Por segunda vez, desde los Juegos de 2019, Lima albergará los Panamericanos y Parapanamericanos en las sedes deportivas que fueron construidas en la urbe hace cinco años y que mantuvo bajo la administración de la entidad Legado para una serie de eventos regionales y mundiales de diversas disciplinas.

REPITE.

Alcaraz se venga de Marozsán en dos sets

CORTESÍA EFE

INDIAN WELLS

La venganza para Carlos Alcaraz es un plato que se sirve caliente y en el desierto californiano. Número dos del mundo y vigente campeón de Indian Wells, el español venció este martes al húngaro Fábián Marozsán (n.58) por 6-3 y 6-3 y se clasificó para los Cuartos de Final del primer Masters 1.000 de la temporada.

75 minutos duró la venganza de un Alcaraz implacable y voraz que el año pasado había caído ante el húngaro de forma totalmente inesperada en la tercera ronda del Masters 1.000 de Roma.

Marozsán era entonces el número

135 del mundo, pero Alcaraz, que ahí estaba en la cima de la ATP, se quitó esa espina bajo el Sol del mediodía en Indian Wells para alcanzar los Cuartos de Final por tercera vez consecutiva en este torneo.

Su rival será el alemán Alexander Zverev (n. 6), que derrotó al australiano Álex de Miñaur (n. 10) en tres sets con parciales de 5-7, 6-2 y 6-3. Con este triunfo, Alcaraz alcanzó su victoria número 50 en Masters 1.000 (50-16, cuatro títulos).

DETERMI-

EL BARSA VUELVE A LOS CUARTOS

CUATRO AÑOS DESPUÉS REGRESA A LOS MEJORES OCHO

Nápoles compitió por momentos al cuadro culé, en el que sus juveniles Cubarsí y Yamal brillaron para que su equipo siga compitiendo en la Champions League

CORTESÍA EFE

BARCELONA

Liderado por dos adolescentes -Pau Cubarsí (17 años) y Lamine Yamal (16)- y con el aire que le dio en la media hora final un extraordinario Sergi Roberto, el Barcelona ha vuelto cuatro años después a los cuartos de final de la Champions, tras derrotar 3-1 al Nápoles.

Fue un partido con idas y venidas, dominado al principio por el Barcelona, que aprovechó la inercia para anotar los dos primeros tantos, después por el Nápoles que se puso 2-1 en el primer tiempo y tuvo el partido en sus manos en el inicio del segundo tiempo.

Pero reaccionó el Barcelona con la entrada de Sergi Roberto a media hora del final. El capitán fue el factor diferencial del partido, combinó trabajo y ese punto de calidad que no pierde y le permitió regalar el 3-1 y la puntilla del partido a Lewandowski. El Barsa sabía lo que se jugaba y salió a buscar el partido. Marcas al hombre y línea de presión muy adelantada. Antes de poner el primer balón en juego, Xavi Hernández llamó a la banda a Lamine. Estaba claro quien, iba a ser uno de los

Raya se hace enorme y clasifica al Arsenal

■ Con dos lanzamientos parados en la tanda de penaltis, David Raya se hizo enorme y clasificó al Arsenal a sus primeros Cuartos de Final en catorce años ante un aguerrido y defensivo Oporto que consiguió igualar la eliminatoria durante 180 minutos.

Un gol de Leandro Trossard en la primera mitad igualó el tanto de Galeno en la Ida y permitió al Arsenal sobrevivir en el Emirates Stadium, que aguantó la respira-

OCTAVOS-VUELTA

RESULTADOS

Barcelona (*) 3-1 (4-2) Nápoles

Arsenal (*) 1-1 Oporto

HOY

Atl. de Madrid 14:00 Inter

Dortmund 14:00 PSV (*) Avanzan a Cuartos de Final

protagonistas del partido. El otro tiene un año más. Pau Cubarsí, en su estreno en la Champions con 17 años, se doctoró. Es el central una mezcla de Beckenbauer, Piqué y Puyol; y en su estreno europeo parecía llevar cien partidos, por el temple, la precisión y la clarividencia.

Salió el Barsa por el partido. Xavi contó con Raphinha por la izquierda en lugar de Joao Félix. El Barsa buscó la línea de cal con el brasileño y con Lamine; puso un cuadrado en el centro y no tuvo dudas.

CHIVAS BUSCARÁ LA HAZAÑA

América, con todo a favor para liquidar

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

El argentino Fernando Gago, entrenador de las Chivas, aseguró este martes que planteará un juego ofensivo desde el inicio para intentar remontar la serie de los Octavos de Final de la Copa de Campeones de la Concacaf ante su máximo rival, las Águilas del América. “Es claro que es un partido en el que tenemos un marcador adverso. Debemos intentar acortar la distancia lo más pronto posible. El fútbol pasa por varios aspectos, mental, físico y futbolístico”, explicó en la rueda de prensa previo a visitar este miércoles al América, monarca mexicano, en el duelo de Vuelta de la eliminatoria.

En una conferencia en la que el ar-

¿MILAGRO?

Javier Hernández podría ser titular en su primer Clásico Nacional ante el América, después de regresar a México.

ción durante una insípida prórroga y se agarró a las paradas de Raya en la tanda de penaltis, dos, ante Wendell y Galeno, para volver a estar entre los ocho mejores de Europa por primera vez desde la época de Arsene Wenger.

Los de Mikel Arteta sufrieron de lo lindo ante el equipo de Sergio Conceiçao, que aguantó el tipo y creó una roca en defensa que preocupó y de lo lindo a los Gunners. Cortesía EFE

En el minuto 15, Cancelo habilitó a Raphinha, el centro del brasileño lo dejó pasar Lewandowski, y Fermín llegando desde segunda línea batió a Meret para el 1-0. Respiró el Barça con el 1-0, pero no se relajó. En la siguiente acción, una conducción de Lamine acabó con un pase a Raphinha, que remató al palo, el rechace lo cazó Cancelo que puso el 2-0.

Pero poco a poco, el Nápoles se encontró mejor en el campo. Entró en juego Politano, acercó el balón cerca de la meta de Ter Stegen y a la media hora, en la primera llegada, el central Rrahmani anotó el 2-1.

Gundogan filtró un pase al de Reus y con un toque sutil regaló el 3-1 a Lewandowski en el 83.

Por fin el Barcelona tuvo un final feliz y cuatro años después estará entre los ocho mejores equipos del continente.

OCTAVOS-VUELTA

HOY América 20:30 Chivas

gentino se vio fastidiado y sin ganas de hablar de su continuidad en las Chivas, la cual peligra tras malos resultados, Gago se concentró en resaltar que una remontada en la serie ante las Águilas, en la que su equipo va abajo 0-3, marcaría un antes y un después en su gestión.

“Necesitamos goles. Por eso trabajaremos desde lo mental, para no dejarnos caer; en lo físico, para ir con todo, y en lo futbolístico, para tratar de imponer nuestro estilo en la cancha. Sin duda que es una oportunidad de revertir el momento”, añadió en la rueda de prensa que duró menos de seis minutos.

En el duelo de Ida de la serie de los Octavos de final, el América goleó por 0-3 a las Chivas en Guadalajara.

Miércoles 13 de marzo de 2024 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
ntrguadalajara
@ntrguadalajara
EN 2027
Alcaraz se mantiene vivo en el torneo que defiende el título.
FACEBOOK
ISSUU
TWITTER
TENIS
ADELANTE.
Lima
la infraes
tructura de 2019 para 2027.
aprovechará
-
NANTE. Robert Lewandowski le dio la puntilla al Nápoles al marcar el tercer gol para el Barcelona.
DE CAMPEONES
CORTESÍA CHIVAS
EFE CORTESÍA EFE
CONCACAF LIGA
CORTESÍA EFE
CORTESÍA

SHEINBAUM EN MORELOS

Pide a Pedro Sánchez respetar al país

QUE NO SE META EN LA ELECCIÓN. Exigió al presidente de España respeto luego de que dijera que el crimen organizado pone en peligro las elecciones.

ÁLVAREZ MÁYNEZ EN NL Asegura que de llegar a la Presidencia cerrará las refinerías.

GÁLVEZ EN JALISCO

'El desafío es salvar la democracia'

EN EXPO ANTAD. La candidata dijo a empresarios que deben trabajar de la mano con la oposición para salvar el sistema democrático. 'El desafío común, la democracia'.

Acusa que el PJ y el TEPJF apuestan por la nulidad de la elección de este año.

SUPERA INFLACIÓN EN EU EXPECTATIVAS DEL MERCADO

La inflación estadounidense, tanto general como subyacente, enfrenta resistencias a la baja.

‘Jala’ construcción al sector industrial

Expertos. Relocalización de empresas y cierre de obras prioritarias darán impulso

La construcción en México apuntaló al sector industrial durante enero.

Este sector avanzó 17.9 por ciento a tasa anual, con lo que ligó nueve meses consecutivos con alzas de doble dígito, lo que representó su mejor racha desde 1996.

Este crecimiento permitió impulsar a la industria en general,

que anotó un avance anual de 1.9 por ciento, desde 1.2 por ciento en diciembre, según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial del INEGI. Este desempeño seguirá en los siguientes meses ante el gasto del gobierno en proyectos prioritarios y el nearshoring, advierten expertos.

SENADORES DE EU

Buscan reinstalar arancel de 25% al acero mexicano.

PLANTAS DE BATERÍAS

Piden industriales acelerar instalación de 3 productoras.

Caen en contradicciones sobre fuga de

La fuga del policía que presuntamente disparó a Yanqui Gómez, estudiante normalista muerto en Chilpancingo, hizo caer en contradicciones a las autoridades.

Por la mañana, el presidente AMLO dio a conocer que el policía ya no estaba a disposición de las fiscalías, pues se había fugado el lunes en complicidad con autoridades.

Sin embargo, horas más tarde, la Fiscalía de Guerrero negó que haya tenido detenidos a los involucrados. Normalistas protestaron en la fiscalía. D. Benítez / R. García

Al menos cuatro hombres con armas largas secuestraron al periodista.

'NUNCA HE VISTO A LOS JUECES TAN ACTIVOS': AMLO Actividad del sector de la construcción Variación porcentual anual Fuente: INEGI. 0.0 35.0 4.3 ENE ABR 2023 AGOOCT ENE 3.9 29.3 27.3 17.9 2024 Var. % anual por tipo de índice Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Todos los artículos Sin alimentos y energía 2.0 7.0 6.4 5.6 3.0 4.8 ENE 2023 JUN FEB 3.2 3.8 2024 AÑO XLIII Nº. 11577 CIUDAD DE MÉXICO MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
IPC EN FEBRERO AURELIO NUÑO. EL PACTO POR MÉXICO LO AVALÓ EN SU MOMENTO MARIO DELGADO; HOY LO CRITICA. policía CASO DEL NORMALISTA BALEADO EN GUERRERO ESCRIBEN Víctor Piz DINERO, FONDOS Y VALORES Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA Salvador Camarena LA FERIA Lourdes Mendoza SOBREMESA JAIME BARRERA

¿Votarán los jóvenes el 2 de junio?

COORDENADAS

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

No he escuchado a ningún candidato que parta de la premisa de que los jóvenes no van a votar en las elecciones del 2 de junio, o bien que lo harán en una proporción menor que los adultos.

Todos se lanzan a plantear que quieren conquistar a los jóvenes y llevarlos a las urnas.

La realidad es que la historia muestra que los jóvenes votan poco y en los próximos comicios no es viable que ese comportamiento cambie.

Veamos algunas cifras.

En el año 2018, con una elección que generó altas expectativas por el cambio que iba a significar, la tasa de participación fue del 63.4 por ciento.

El segmento de edad en el que la tasa de participación fue la más baja (con excepción del de más de 85 años) es el que corresponde al segmento de 20 a 29 años, apenas con una tasa de participación de 52.8 por ciento; más de 10 puntos por abajo que el promedio.

Le sigue el de 19 años, con 57.1 por ciento y luego el de 30 a 34 años, con 58.1 por ciento.

Viendo en conjunto el segmento de 19 a 34 años, tuvo una tasa de participación que en promedio alcanzó el 54.7 por ciento, casi 9 puntos por abajo del promedio nacional.

Los segmentos en los que la participación fue mayor son los que van de 55 a 74 años, en los que la participación fue en promedio de 72.4 por ciento, 9 puntos por arriba del promedio nacional.

Una de las expresiones de la falta de interés de los jóvenes en edad de votar por la política y las elecciones es su ausencia en las movilizaciones de todas las fuerzas políticas.

¿Recuerda usted la numerosa concentración en defensa de la democracia realizada en el Zócalo? Pues los jóvenes brillaron por su ausencia.

Tampoco estuvieron presentes en el arranque de la campaña de Claudia Sheinbaum el 1 de marzo en el mismo lugar.

No se han hecho suficientes encuestas a los jóvenes en los últimos años, pero una de 2019 refiere que solo el 23 por ciento tiene “mucha confianza” en el presidente de la República; solo el 15.6 por ciento en el gobierno, y apenas el 9.3 por ciento en los partidos políticos.

Además, solo el 45.9 por ciento encuentra que un modo de participación política es votar en los

procesos electorales y solo el 15.5 por ciento están “muy de acuerdo” que participar en política puede conducir a mejorar la sociedad en la que viven. Peor aún, solo el 11.7 por ciento considera que el Estado en México es “muy democrático”.

El tipo de asociación en la que más les gusta participar es de carácter deportivo y en la que menos es de carácter político.

Aunque el estudio de la Fundación SM y del Observatorio de la Juventud de Iberoamérica es de hace cinco años, no parece haber ningún cambio sustantivo. Quizás incluso hoy el desinterés por la política sea todavía mayor.

Hay que señalar además que ninguna de las personas que aspiran a ganar la Presidencia de la República tiene un especial atractivo para los jóvenes. No solo por no serlo sino porque en su discurso lo perciben distante.

En la más reciente encuesta de intención de voto de El Financiero, se observa que entre los jóvenes de 18 a 29 años, todos los candidatos pierden puntos respecto a la intención de voto promedio.

Y quizás la buena noticia para Morena es que entre los segmentos que históricamente tienen una mayor participación en las elecciones, los de 50 años o más, aumentan la ventaja hacia Morena.

Supongo que los estrategas de las diversas campañas tienen análisis mucho más finos y precisos que los datos que le he presentado y que han llegado a la conclusión de que los votos hay que buscarlos en otros segmentos y no en los jóvenes. Así parecen mostrarlo sus campañas, tal vez con excepción de Álvarez Máynez y su activo tour universitario.

Pero, aceptar que los jóvenes no van a pesar en la elección es políticamente incorrecto y creo que nadie va a decirlo.

Jaime Barrera

Conocí bien a Jaime hace años cuando él trabajaba en el diario Mural y el área de Negocios de ese periódico jalisciense dependía de mí, como responsable nacional de ese ámbito en el Grupo Reforma. Coincidíamos en las juntas vespertinas y me parecía un hombre noble y sensato.

Es impactante su desaparición. Como todos, deseo que aparezca pronto y con bien. Un abrazo a amigos y familiares.

Se incendia el tradicional restaurante Enrique en Tlalpan

EL HISTÓRICO RESTAURANTE ENRIQUE, con 80 años de antigüedad, se incendió ayer al parecer por un “chispazo” en la instalación eléctrica de la terraza donde se localiza la zona de juegos, sin que se registraran daños mayores ni lesionados, reportó el cuerpo de Bomberos de la CDMX. Usuarios de redes sociales subieron fotos y videos del momento del incendio en el establecimiento, situado sobre Insurgentes Sur en la alcaldía Tlalpan. El tradicional restaurante, con su gastronomía mexicana, se caracteriza por la especialidad en tacos de barbacoa. En octubre Enrique cumplirá 80 años.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 13 de Marzo de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 13 de Marzo de 2024
@E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
FOTOS: ESPECIAL

Se reporta el mayor dinamismo en las obras de ingeniería civil, con alza de 56.1%

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La construcción en México avanzó 17.9 por ciento a tasa anual en enero, con lo que ligó nueve meses consecutivos con alzas de doble dígito, lo que representó su mejor racha desde 1996, y los analistas avizoran que mantendrá un desempeño favorable en los siguientes meses, impulsada por el gasto del gobierno en los proyectos prioritarios y por el nearshoring

Este desempeño permitió apuntalar a la industria en general, que anotó un avance anual de 1.9 por ciento, desde el alza de 1.2 por ciento de diciembre, según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del INEGI.

Al interior de la construcción, la actividad en obras de ingeniería civil repuntó 56.1 por ciento anual, prolongando su racha positiva por las obras insignia del Gobierno Federal. Este componente ligó 14 meses con sólido crecimiento e incluso entre mayo y agosto del año pasado reportó alzas a triple dígito.

Los trabajos especializados para la construcción tuvieron un avance de 11.6 por ciento anual y la edificación de 10.8 por ciento, para ligar siete y nueve meses con datos positivos, respectivamente.

Gabriel Lozano y Steven Palacio, economistas del banco de inversión JP Morgan, explicaron que el reciente repunte de la construcción podría ser un reflejo del impulso del sector inmobiliario industrial a medida que el proceso de relocalización continúa afianzándose.

“Es importante subrayar la tendencia favorable en la construcción, que probablemente continuará antes de las elecciones de junio, mientras el gobierno se apresura a completar los proyectos prioritarios”, indicaron los especialistas.

Desde Banorte también apuntaron que el dinamismo en los siguientes meses estará concentrado en la construcción, al tiempo que las manufacturas tendrán un comportamiento estable y en la minería habrá volatilidad.

En la variación mensual, la industria mexicana tuvo un avance de 0.4 por ciento en enero y la construcción avanzó a un ritmo de 2.2 por ciento, con lo que se rompió una racha de dos meses con datos negativos.

INDICADORES LÍDERES

CAMBIARIO

Ventanilla bancaria (venta) $17.210 -$0.01

Interbancario (spot) $16.800 -0.01%

Euro (BCE) $18.367 0.05%

BONOS Y TASAS

Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.25% -0.01 Bono a 10 años 9.22% = S/C

Recupera dinámica

ACCIONARIO

S&P/BMV IPC (puntos) 54,898.95 -0.32%

FTSE BIVA (puntos) 1,134.61 -0.31%

Dow Jones (puntos) 39,005.49 0.61%

METALES

Onza oro NY (venta. Dls) $2,166.10 -1.03%

Onza plata NY (venta) $24.39 -1.30%

La actividad industrial se recuperó durante el primer mes de 2024 impulsada por el sector de la construcción, que mantuvo un crecimiento de doble dígito por noveno mes consecutivo.

Actividad industrial

Variación porcentual anual del IMAI

PETRÓLEO

WTI - NYMEX 77.56 -0.47%

Brent - ICE 82.39 0.22%

Mezcla Mexicana (Pemex) 72.42 -0.39%

INFLACIÓN

Mensual (ene-24) 0.09% -0.80 Anual (ene-23/ene-24) 4.40% -0.48

Por sector económico Variación porcentual anual, enero de 2024

INDICADOR DEL INEGI

Construcción impulsa avance de la industria durante enero

Favorece gasto del gobierno en proyectos insignia y progreso en las obras relacionadas con el proceso de relocalización

EFECTO DEL CICLO POLÍTICO

Al ser año de elección presidencial, el Gobierno Federal inyectará estos recursos a las obras de infraestructura con el objetivo de concluirlas.

Si bien podría haber cierta moderación en la construcción en los próximos tres a seis meses por las condiciones restrictivas y un entorno frágil, esto “se verá completamente contrarrestado por un mayor gasto en infraestructura en el periodo previo a las elecciones presidenciales y el impulso de la relocalización”, estimó Andrés Abadia, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics.

Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Anali-

MALA RACHA

1.4%

RETROCEDIÓ

La actividad manufacturera, con lo que ligó tres meses consecutivos con caídas.

17

SUBSECTORES

De la industria manufacturera reportaron caídas en enero, de un total de 21 actividades.

tycs, refirió que “la industria empezó a revivir gracias a la llegada de la fase expansiva del ciclo político. La inversión en infraestructura se reacelera con el inicio del nuevo presupuesto y la urgencia por terminar obras de infraestructura antes del ocaso sexenal”.

Analistas de Banorte indicaron que el gasto en inversión física del gobierno federal creció 65.0 por ciento anual en enero, consistente con el avance en la ingeniería civil.

"Esto se encuentra en línea con las metas presentadas en el Paquete Económico para completar los proyectos prioritarios, por lo que esperamos que el crecimiento en las erogaciones continúe en el futuro previsible.

Expectativas. Banco Base estima que en 2024 la industria crecerá alrededor de 3.0%, por debajo del 3.5% de 2023, pero con ello ligaría 4 años al alza.

Persistirá empuje. Banorte estima que en todo el año la industria crecerá 2.2%, impulsada principalmente por la construcción, con algunos riesgos para las manufacturas.

DEBILIDAD EN LAS MANUFACTURAS

En contraste con la construcción, la manufactura ha mostrado un menor dinamismo. En enero reportó una caída por 1.4 por ciento anual, su tercer mes negativo al hilo, racha que no sucedía desde agosto del 2019 a septiembre del 2020, en medio de la pandemia.

Lo que podría atenuar la debilidad de la manufactura es la industria automotriz; sin embargo, “los indicadores oportunos del sector manufacturero en Estados Unidos se han mantenido en terreno de contracción, lo que supondría que se extienda algo más la atonía en las exportaciones mexicanas”, dijo el economista en jefe de Ve por Más, Alejandro Saldaña.

En el caso de la minería, en enero retrocedió 1.8 por ciento anual, también su tercer mes con retrocesos, por primera vez desde noviembre del 2020 a marzo del 2021.

Mientras que la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final logró un avance de 0.5 por ciento anual en enero, su incremento más débil en ocho meses.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 13 de Marzo de 2024
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: INEGI 1.0 6.0 ENE ABRJUNAGOOCTDIC 3.4 2.7 5.1 4.3 4.9 1.2 1.9 ENE 2023 2024 -5.00.0 20.0
transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final. Construcción Servicios* Industrias manufactureras Minería 17.9 0.5 -1.4 -1.8
*Generación,

Año electoral no frena la instalación de más tiendas de autoservicio

El ambiente no podía ser más de fiesta entre los asistentes a la Expo ANTAD que se lleva a cabo en Guadalajara. Para muchos, es quizás una de las más exitosas en la última década, y en la que, a decir de algunos de los principales asistentes, la ausencia de Walmart dejó hace mucho tiempo de ser notoria.

Y es que, apoyando el comercio, han estado siempre al pie del cañón desde Ángel Losada, de Grupo Gigante; Alejandro González de La Comer; Ricardo Martín Bringas de Soriana; así como Javier Arroyo de Farmacias Guadalajara, o Juan Manuel Ley de Casa Ley, todos arropando al presidente de la ANTAD, Diego Cosío

La edición 41 de la Expo logró tener más de mil 200 puestos de exhibición en un mismo espacio, y en donde algunos participantes destacaron que, por primera vez, incluso Liverpool, que dirige Francisco Guichard, instaló un stand, al igual que hubo áreas nuevas para 102 negocios de tecnología, incluidos ahora negocios veganos.

Es una de las exposiciones más grandes que se han instalado, que incluso tiene la participación de 67 países de Latinoamérica, Europa y Asia, que llegaron a ofrecer productos y servicios, todos buscan que el comercio formal se fortalezca y con ello la cadena productiva, pues al final son las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas las que también se ven favorecidas.

Y es que, incluso los datos dados a conocer por Cosío Barto estiman que en este encuentro hay más de 50 mil productos exhibidos, por lo que se realizan algo así, como más de 15 mil reuniones de negocios, que generan un monto de más de 16 mil millones de pesos en transacciones comerciales, pues no hay que olvidar que hay más de 98 cadenas comerciales asociadas a la ANTAD

Jeanette Leyva Reus

Aunque eso sí, el momento no se desaprovechó para mencionar las preocupaciones de las tiendas de autoservicio. Dos de los principales temas fueron la falta de Estado de derecho para poder seguir creciendo y la inseguridad que prevalece en varios puntos del país.

Sin dejar de lado temas cómo avanzar en la digitalización de los trámites, ya que eso agiliza y da certeza a la apertura de nuevos negocios, pero también para subirse más rápido a la ola de las nuevas inversiones que llegan con el nearshoring y que requerirán tiendas de autoservicio cerca.

Las filas para entrar a la exposición fueron kilométricas, pero más allá de eso y de la parte política que tuvo el encuentro en su inauguración, el ambiente de negocios, coincidieron varios de los asistentes consultados, se ve propicio para el país, aun cuando se tendrá un proceso electoral federal este año.

PGIM Real Estate se consolida en México Como ayer les comentaba, el tema de Terrafina será sin duda uno de los más importantes del sector inmobiliario, pero detrás de ese proyecto, hay que seguir el trabajo que ha venido realizando en México PGIM Real Estate, que tiene al frente a Enrique Lavín

administró PGIM Real Estate. Es decir, que así como en otros países ha ganado terreno, en el nuestro, el trabajo que ha venido realizando en los últimos diez años ya está dando frutos.

Los más contentos en este proceso de Terrafina son sus inversionistas, pues PGIM Real Estate ha administrado las 291 propiedades que incluyen 287 naves industriales, y se han distribuido cerca de un billón de dólares que representan a todos sus inversionistas; también se duplicó el fondo en términos de superficie y se han realizado más de 1.5 billones de transacciones, con lo cual se ha triplicado el valor de mercado de los activos del fideicomiso, con lo que se ha fortalecido el valor del portafolio. ¿Cómo ven?

Banorte, este viernes en la BMV

Y quien tiene ya todo listo para este viernes dar el tradicional campanazo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), es el director de Banorte, Marcos Ramírez, por una emisión que realizarán enfocada en la sustentabilidad.

El tema de los criterios ESG ya dejó de ser una moda, y se ha convertido en un punto verdaderamente importante para las instituciones bancarias, y ahí se sumó ya Banorte, que realizó su primera emisión de Certificados Bursátiles Bancarios Sustentables de Largo Plazo en la Bolsa Mexicana de Valores por 13 mil 64 millones de pesos como parte de su compromiso por contribuir al financiamiento de proyectos que beneficien a la sociedad y el medio ambiente.

Durante 2023, Banorte inició la ejecución de 41 proyectos relacionados con sustentabilidad, enfocados en incrementar el financiamiento sustentable con su base de clientes, además de aumentar el número de productos financieros sustentables y fomentar proyectos con una mayor inclusión y educación financiera.

Mientras que en materia de naturaleza y biodiversidad, iniciaron la adopción gradual de riesgos y oportunidades relacionados con naturaleza a partir del año fiscal 2025, bajo el marco del Taskforce on Nature-related Financial Disclosures “TNFD”.

Ahora, en todo este proceso de cambios, el próximo viernes Banorte colocará su primera emisión de bonos sustentables que tuvo, por cierto, calificaciones triple A de las principales agencias.

China, la amenaza textil

Terrafina, que dirige Alberto Chretin, en estos años ha sido asesorada externamente por PGIM Real Estate, que es uno de los administradores inmobiliarios más grandes del mundo, con 210 mil millones de dólares en activos administrados.

Pero, el tema es que ha trabajado no sólo ya en la asesoría inmobiliaria especializada, sino que algo que pocos conocían es que el ahora peleado portafolio de Terrafina, lo creó y también lo

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), que preside José Abugaber, se unió a las alertas de otras cámaras debido a la creciente amenaza de las importaciones chinas a precios desleales, y que ya está haciendo un crudo efecto en los negocios mexicanos.

Al cierre del 2023, el 86 por ciento del total de las importaciones de productos textiles y prendas de vestir clasificadas en los capítulos 61, 62 y 63 de la Ley de Impuestos Especiales de Importación y Exportación ingresaron a México en condiciones de presunta subvaluación, con precios por debajo del precio estimado.

Es una cantidad abrumadora de mercancía que ingresa al país sin pagar los impuestos correspondientes y en donde el Servicio de Administración Tributaria, que lleva Antonio Martínez Dagnino, parece poner poca atención.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Miércoles 13 de Marzo de 2024 ECONOMÍA
Diego Cosío Enrique Lavín José Abugaber Marcos Ramírez

Gasolinas: ¿‘muy cerca’ de la autosuficiencia?

“Como reflejo de las importantes inversiones realizadas para rehabilitar las plantas en el Sistema Nacional de Refinación, desde 2021 se detuvo el perfil decreciente de nuestro proceso de crudo e inició una tendencia de crecimiento. Considerando las operaciones de la refinería de Deer Park, en 2023 se registró un proceso total en activos de Pemex de 1,052 Mbd (un millón 52 mil barriles diarios), los cuales se verán complementados con el arranque de las operaciones en la refinería Olmeca en las próximas semanas”.

Así lo proyectó Petróleos Mexicanos a finales de febrero al dar a conocer sus resultados operativos y financieros preliminares al cuarto trimestre de 2023.

A propósito de la refinería Olmeca, al confrontar las propuestas de los candidatos presidenciales de la oposición para cerrar algunas refinerías del país, el presidente López Obrador dijo el lunes que “gracias a que ya estamos a punto de que empiece a producir la refinería de Dos Bocas, pues yo creo que para cuando mucho abril, el mes próximo, (o incluso a) finales de este mes, y va a producir el 20 por ciento de las gasolinas que necesitamos, (…) vamos a estar muy cerca en septiembre de la autosuficiencia” en combustibles.

EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

DINERO, FONDOS Y VALORES

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

@VictorPiz

“Más allá de la polémica, las importaciones de combustibles automotores siguen siendo determinantes para abastecer el mercado interno”

Oficialmente, la capacidad estimada de producción de la refinería Olmeca-Dos Bocas es de 340 mil barriles diarios.

Según AMLO, “gracias a ese

Prevén fortaleza en el empleo por nearshoring

Los empleadores mexicanos esperan un mercado laboral fuerte en el segundo trimestre de este año, con una creación de 120 mil puestos de trabajo, por lo que se espera que en el lapso se logren recuperar las plazas perdidas al cierre de 2023, afirmó Alberto Alesi.

Para el director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, “el mercado laboral mexicano es optimista para el segundo trimestre del año, lo cual refleja en gran medida la materiali-

plan de refinerías no se aumenta el precio de las gasolinas, porque esto se debe precisamente a las refinerías, porque antes se vendía petróleo crudo y comprábamos gasolinas, no se hacía una nueva refinería desde 1982, porque la política de los neoliberales corruptos era vender petróleo crudo y comprar gasolinas”.

El presidente no se quedó con las ganas de decir que “sería una aberración lo que están proponiendo los conservadores” para cerrar refinerías y comprar las gasolinas del exterior.

Si es una aberración, cabe preguntar qué tan elevada sigue siendo la exposición de México frente a factores externos que afectan el precio y abastecimiento de combustibles.

En 2019, primer año de la administración de AMLO, el volumen de las importaciones de gasolinas, tanto regular como Premium, fue de 528 mil barriles diarios.

Esas compras del exterior, provenientes principalmente de Estados Unidos, representaron una reducción de 11.8 por ciento respecto a las realizadas en 2018, el último año del gobierno de Peña Nieto.

En todo 2018, el volumen promedio de las compras del exterior de gasolinas fue de 598 mil barriles diarios para abastecer el mercado interno.

Fue el mayor volumen anual de importaciones del que se tiene registro y representó 78 por ciento de la demanda total del carburante en el país.

Durante esta administración, Pemex sí recortó sus importaciones de gasolinas, pero nunca las ha sus -

pendido y en algún momento, las tuvo que incrementar.

Eso ocurrió en las primeras semanas de 2019, cuando la crisis de desabasto estalló, la demanda del carburante se disparó y las importaciones de gasolinas casi se duplicaron respecto a las de un año antes.

Más allá de la polémica sobre las refinerías entre AMLO y los candidatos presidenciales de la oposición, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, el hecho es que las importaciones de combustibles automotores siguen siendo determinantes para abastecer el mercado interno

En 2023 el volumen de las ventas internas de gasolinas fue de 653 mil barriles diarios y el de las importaciones fue de casi 420 mil.

Lo anterior quiere decir que Pemex sólo pudo abastecer alrededor de 35 por ciento del mercado nacional.

El crecimiento poblacional y del parque vehicular ha impulsado la demanda de gasolinas, haciendo insustituibles las importaciones ante la baja producción nacional de combustibles.

La elaboración de gasolinas por parte de Pemex pasó de 207 mil barriles diarios en 2018 a 252 mil en 2023; es decir, agregó 45 mil barriles, que representan 21.9 por ciento más. Aun si la refinería de Dos Bocas logra aumentar la producción en al menos 300 mil barriles diarios, no se alcanzaría el objetivo de autosuficiencia energética del país, por lo que todavía será evidente el activo papel de las importaciones en el abastecimiento de combustibles.

Inversiones. Para Banco Base, la oportunidad de inversión por nearshoring asciende a más de 300 mil mdd, de los cuales México recibió en 2022 y 2023 en total 20.95 mil mdd por nuevas inversiones.

A ritmo lento. Las cifras anteriores implican que sólo se está aprovechando el 6.5% de la oportunidad, a pesar de compartir frontera con Estados Unidos y tener un tratado comercial.

POR NEARSHORING

Se deben fortalecer

áreas para

inversión

Mientras no existan condiciones apropiadas que desemboquen en un mayor desarrollo para el ecosistema de inversiones, el nearshoring podría convertirse en otra oportunidad perdida para México, afirmaron especialistas en el marco del Base Day.

zación de las inversiones producto del nearshoring y el crecimiento de las operaciones locales”. “Tenemos una oportunidad de oro para materializar la creación de más empleos formales en el país”, reiteró.

Detalló que en un sondeo realizado a mil directivos a nivel nacional, se reportó una tendencia neta de crecimiento en la creación de empleos ajustada estacionalmente de 27 por ciento.

Sin embargo, la expectativa está 7 puntos porcentuales por debajo con respecto al último trimestre y 2 puntos en comparación con este trimestre en 2023.

“El mercado laboral es optimista para el segundo trimestre del año, gracias a las inversiones del nearshoring”
ALBERTO ALESI ManpowerGroup

Precisó que México ocupa el segundo lugar en la región de América del Sur y Central por sus perspectivas de empleo, 8 puntos por encima del promedio regional.

“Todos los sectores pronostican intenciones de contratación positivas, el más competitivo en México es transporte, logística y automotriz, con una perspectiva de 43 por ciento, aumentando 1 punto porcentual respecto al trimestre pasado y 5 puntos desde esta misma época el año pasado”, explicó el directivo de ManpowerGroup, con base en los resultados del sondeo.

Además destacaron otros sectores, como ciencias de la vida y la salud con 35 por ciento de perspecti-

va de empleo, energía 35 por ciento y manufactura con 32 por ciento.

El sector mexicano con mayor crecimiento en expectativas desde el primer trimestre de 2024 es energía. Este sector reporta un aumento de 22 puntos con respecto al último trimestre.

En el caso de tecnologías de la información descendió a la cuarta posición, reportando 27 por ciento, pero sigue conservando una tendencia positiva.

Los directivos mexicanos de grandes empresas con más de 5 mil empleados son los más optimistas, ya que informan una expectativa de aumento en el empleo de 39 por ciento.

Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), detalló que serán necesarias políticas públicas, ya que la industria privada no puede hacer los cambios necesarios para el aprovechamiento de la relocalización de capitales por sí sola y bajo su perspectiva, se debe comenzar por reforzar cuatro áreas clave: infraestructura, educación, energía y Estado de derecho.

Estimaciones de la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, apuntan que el aprovechamiento de dicho fenómeno podría darse hasta el 2029, cuando se termina la siguiente administración de Estados Unidos, pero resaltó que son los primeros años cuando realmente se puede recibir el beneficio de las nuevas inversiones.

Carlos Ramírez, consultor de Integralia, detalló que hasta el momento los candidatos presidenciales en México no han dicho cómo visualizan al país en las próximas décadas respecto a su relación con Estados Unidos.

Subrayó que, “el reto para la siguiente presidenta será impulsar una agenda de cambio de mejoras en nuestras políticas públicas, que dé más certeza de inversión, y que nos permita avanzar más rápido en nuestra agenda de desarrollo”.

5 ECONOMÍA Miércoles 13 de Marzo de 2024

La fantástica meta sobre Dinamarca

En repetidas conferencias, el presidente López Obrador ha prometido que, durante su gestión, México tendrá un sistema público de salud similar al de Dinamarca e, incluso, mejor que éste. Aunque varias veces ha pospuesto la fecha de cumplimiento, tal ofrecimiento tiene la virtud de tomar como referente un sistema sanitario avanzado.

Desafortunadamente, la promesa presidencial tiene el defecto de erigirse como un sueño en el vacío, como si fuera posible edificar instituciones sin considerar sus requisitos e implicaciones. El nivel etéreo del planteamiento tiene el riesgo de hacer pensar al público que México puede y debe copiar, sin dificultad y sólo con “suficiente financiamiento”, el sistema de salud de Dinamarca, el cual se caracteriza por el acceso universal y “gratuito” a servicios de alta calidad en un país de 5.9 millones de habitantes.

Los servicios de salud forman parte del “sistema de bienestar” (SB) de Dinamarca, concepto referido, en cualquier latitud, al aseguramiento por parte del Estado

Manuel Sánchez González

@mansanchezgz

de prestaciones consideradas “derechos sociales”, como ingreso mínimo, pensiones, salud, educación y protección contra el desempleo, entre otros. Los SB de Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia e Islandia, que integran el llamado “modelo social nórdico”, son de los más generosos del mundo.

El SB de Dinamarca y de los otros países nórdicos constituye una parte central de la presencia dominante del gobierno en la economía, ejemplificada en un gasto público social de 25.0 por ciento, o más, respecto al PIB.

Para financiar el SB y otras funciones gubernamentales, las naciones nórdicas han impuesto una elevada carga tributaria a los ciudadanos, la cual se ha acercado a la mitad del PIB. Por ejemplo, en 2021, la razón de impuestos a PIB en Dinamarca fue 46.9 por ciento.

Como era de esperarse, la mezcla de gravámenes ha diferido entre países. También en 2021, más de cuatro quintas partes de la recaudación tributaria de Dinamarca provinieron de los impuestos a la seguridad social y al consumo. Además, ese año, el nivel de distorsión de los tributos laborales de esas economías, medido como la diferencia entre el costo del empleado para el empleador y el ingreso disponible neto del empleado fue muy superior, por ejemplo, al de Estados Unidos.

Las obligaciones sociales de los gobiernos nórdicos presentan el riesgo de que su financiamiento llegue a ser insostenible, considerando, por ejemplo, el envejecimiento de la población y la alta proporción no fondeada previamente.

Los SB nórdicos empezaron a ser implementados una vez que

los países alcanzaron un cierto nivel de desarrollo. Esta observación es importante, tomando en cuenta que gran parte del gasto social, especialmente el que no se traduce en el fortalecimiento de las capacidades de capital humano, puede retardar el progreso.

Algunos estudios empíricos internacionales muestran que el gasto social total tiene un impacto negativo sobre el crecimiento económico. Este efecto no debe sorprender, dado que el elevado gasto público puede disminuir los incentivos al trabajo, aumentar la dependencia hacia el gobierno, desplazar al sector privado e introducir ineficiencias.

Sin duda, los SB de los países nórdicos han contribuido a acrecentar la calidad de vida de la población, como lo reflejan sus altos puntajes en los indicadores amplios de bienestar, como el Índice de Desarrollo Humano elaborado por las Naciones Unidas.

Sin embargo, el efecto adverso de los SB sobre la actividad económica podría estar contribuyendo a explicar por qué, excepto Noruega, los países nórdicos no han logrado convergir a los niveles de ingreso por habitante de Estados Unidos. Así, con información de 2021, el PIB per cápita en dólares estadounidense de Dinamarca se ubicó por debajo de 28 estados de Estados Unidos.

Tal vez sea por las mismas razones que, junto con el resto de Europa, los países nórdicos exhiban con frecuencia tasas de desempleo mayores y una propensión a la innovación menor que Estados Unidos.

Finalmente, los SB de los países nórdicos podrían estar generando un efecto colateral inesperado. En un estudio del Banco Central Europeo sobre quince países europeos, https://dx.doi. org/10.2139/ssrn.2664150, los autores encontraron que un incremento en el gasto social se asocia con un aumento en la desigualdad de la riqueza. La razón de ello radica en que la provisión de servicios sociales por parte del Estado sustituye la acumulación privada de riqueza, lo cual se acentúa entre más baja sea ésta.

Durante la presente administración, el alcance y la calidad de los servicios públicos de salud en México se han reducido significativamente. En lugar de prometer metas fantásticas, cuya deseabilidad, inclusive, no es clara, el gobierno debería comprometerse, al menos, a corregir el deterioro infringido sobre el sistema de salud y otras áreas esenciales seriamente desatendidas.

Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)

PROPUESTA DE SENADORES

Exigen en EU reinstalar arancel al acero mexicano

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Un grupo bipartidista de senadores de Estados Unidos presentó una iniciativa para reinstalar aranceles de 25 por ciento sobre las importaciones de acero mexicano.

La propuesta, denominada Ley para Detener el Aumento del Acero Mexicano, fue impulsada por los senadores Tom Cotton y Sherrod Brown, al argumentar que México ha violado el acuerdo alcanzado en 2019 para limitar sus exportaciones de acero a Estados Unidos.

Según ellos, los niveles actuales de importaciones de acero provenientes de México son "insostenibles" y están dañando a la industria siderúrgica estadounidense al inundar el mercado con productos a precios deslealmente bajos.

"México está incumpliendo las reglas a las que acordó ceñirse en 2019. Los trabajadores están perdiendo sus empleos y las empresas estadounidenses de acero están siendo perjudicadas. Es hora de que la administración Biden tome medidas enérgicas", declaró Brown.

Acusan de dumping

Los legisladores llamaron a dejar de negociar con México, por lo que, en la iniciativa presentada en el Senado, exhortaron a tomar medidas enérgicas al respecto.

Los legisladores señalaron que los aranceles de 25 por ciento fueron impuestos inicialmente por el gobierno de Trump en 2018 por cuestiones de seguridad nacional, pero se levantaron un año después luego de que México aceptara limitar sus exportaciones de acero. No obstante, aseguran que México ha violado ese acuerdo y están exigiendo la reimposición inmediata de los aranceles durante al menos 12 meses.

La propuesta también facultaría al Presidente a imponer cuotas arancelarias adicionales sobre productos específicos donde se hayan registrado "aumentos significativos" de importaciones mexicanas. Para levantar los nuevos aranceles, la administración Biden tendría que certificar que México ha adoptado medidas para cumplir cabalmente el acuerdo de 2019 y garantizar que se mantendrán esas políticas en el futuro.

Medidas. La Secretaría de Economía ha buscado implementar mecanismos que generen estabilidad en diferentes sectores de la industria nacional y eliminen distorsiones al comercio, salvaguardando el equilibrio del mercado global.

CONTRABANDO

Pierde Hacienda por Shein y Temu

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex) reveló que el contrabando, junto con las operaciones de plataformas chinas de ventas en línea como Shein y Temu, han ocasionado una pérdida en la recaudación que asciende a unos 3 mil 200 millones de dólares.

Durante el VII Encuentro Nacional de la Cadena Fibra-Textil-Confección-Calzado, el presi-

Restringen. Recordó que se implementó un incremento temporal de los aranceles a países con los que México no cuenta con un tratado.

A detalle. Entre los insumos que se consideraron, se encuentran los de la industria textil, de la confección y del calzado.

dente de Canaintex, Rafael Zaga Saba, resaltó la grave situación que enfrenta en la actualidad la industria textil mexicana debido a prácticas ilegales que afectan tanto la economía como el tejido social del país.

En este contexto, el empresario hizo un llamado urgente a las autoridades y destacó la necesidad de tomar medidas concretas para abordar este problema.

Señaló que si bien la industria textil ha sido históricamente una parte vital del tejido económico y social de México, representando un significativo 3.8 por ciento del PIB manufacturero en años anteriores, esta contribución ha disminuido drásticamente al 1.8 por ciento al cierre del 2023.

En el mismo evento, Othón Valverde, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, aseguró que la entrada de productos asiáticos le ha restado participación de mercado a las Pymes mexicanas.

6 Miércoles 13 de Marzo de 2024 ECONOMÍA

Inflación anual en EU sube a 3.2% en febrero

Regresan las presiones

La inflación de EU se presionó durante febrero, impulsada por un aumento en los precio de las gasolinas, en tanto que la inflación subyacente alcanzó su menor nivel desde abril de 2021.

Inflación al consumidor de EU, variación % anual

Todos los artículosSin alimentos y energía

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La inflación de Estados Unidos se resiste a ceder y durante febrero subió a 3.2 por ciento anual, desde el 3.1 por ciento de enero, impulsada por la gasolina, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (CPI) publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

El mercado estimaba que en febrero la inflación mantuviera el ritmo y se ubicara en 3.1 por ciento. A tasa mensual, el CPI reportó un avance de 0.4 por ciento, el más elevado en cinco meses.

Los datos revelaron un repunte mensual en los precios de la energía por 2.3 por ciento mensual, y en su interior, la gasolina rebotó 3.8 por ciento, luego de cuatro meses con deflación.

Analistas de Wells Fargo prevén que el progreso de la desinflación se reanude en los próximos meses, pero indicaron que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed “necesitará verlo para creerlo”.

“Esperamos que la falta de progreso (baja de inflación) reciente sea temporal. Las presiones sobre los precios en toda la economía continúan disminuyendo en términos generales”, indicaron.

El lado positivo de la inflación fue que la subyacente se ubicó en 3.8 por ciento anual, si bien todavía en un nivel elevado, esta fue su menor tasa desde abril del 2021, pero por encima del 3.7 por ciento previsto por el mercado.

“El CPI de febrero no inspirará más confianza entre los miembros de la Fed en que la inflación está en una trayectoria sostenible hacia su objetivo del 2 por ciento, reduciendo nuestras probabilidades subjetivas de que el banco central recorte las tasas de interés en su reunión de mayo”, de acuerdo con analistas de Oxford Economics.

Alberto Bernal, director de estrategia global de XPInvestments, indicó a El Financiero Bloomberg que se debe analizar el PCE subyacente, el cual estaría en 2.3 por ciento anual al cierre del año, desde el 2.9 por ciento actual.

“Si la Fed quiere mantener la situación monetaria sin cambios en 2024, van a tener que reducir la tasa de interés por lo menos en 60 puntos base, porque lo importante es la tasa real, no la nominal”, dijo Bernal.

COTIZACIÓN DEL EURO

Se modera optimismo en el mercado bursátil

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Analistas del mercado de valores moderaron su optimismo en el sector respecto a lo visto en el arranque de año, ya que tienen una postura más neutral frente a la posibilidad de aumentar su exposición, de acuerdo con la más reciente Encuesta Sentimiento del Mercado de la AMIB.

Para febrero pasado, las posturas positivas pasaron de 56.3 por ciento visto en enero, a 35.3 por ciento; mientras que se mantuvieron neutrales 64.7 por ciento de las opiniones desde el 31.3 por ciento previo. En tanto, nadie descartó mayor exposición, algo nunca antes visto.

También se ajustaron los pronósticos de cierre de año del IPC. En enero la media era de 59 mil 530 puntos, y en febrero la expectativa subió a 60 mil 409 enteros.

Ayer, las bolsas locales volvieron a terminar con números rojos; el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores bajó 0.32 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores se contrajo 0.31 por ciento.

POSTURA NEUTRAL

35%

DE INVERSIONISTAS Dijeron en febrero estar dispuestos a elevar su posición en bolsa, menos que el 56% de enero.

56%

DE LOS

Consultados señaló tener una postura neutral y ninguno indicó que elevaría su exposición.

Por el contrario, las bolsas en Wall Street reportaron una jornada positiva, con máximos en el S&P 500. El Nasdaq subió 1.54 por ciento, seguido por un avance de 1.12 por ciento para el caso del S&P 500, y el Dow Jones ganó 0.61 por ciento.

En el mercado cambiario, el peso mexicano consiguió anotar una novena jornada de ganancias, tras ubicarse en 16.7995 unidades, con lo que se apreció 0.005 por ciento, según datos de Banxico.

7 ECONOMÍA Miércoles 13 de Marzo de 2024 PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
DIVISAS EN NUEVA YORK Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 923.1335 0.0011 Australia, dólar 1.6541 0.6047 Brasil, real 5.4330 0.1841 Canadá dólar 1.4742 0.6783 Estados Unidos, dólar 1.0926 0.9152 FMI, DEG 0.8186 1.2216 G. Bretaña, libra 0.8543 1.1706 Hong Kong, dólar 8.5483 0.1170 Japón, yen* 161.3400 0.6198 México, peso 18.3628 0.0544 Rusia, rublo 100.2395 0.0099 Singapur, dólar 1.4560 0.6868 Suiza, franco 0.9587 1.0431 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4352 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5766 5.32430 -0.5806 -0.0262 6M 5.6375 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2688 5.3778 3 meses (T. Bill) 5.2150 5.3931 6 meses (T. Bill) 5.1016 5.3157 2 años (T. Note) 100.1621 4.5873 5 años (T. Note) 100.7148 4.1486 10 años (T. Bond) 99.1953 4.1527 30 años (T. Bond) 99.8047 4.3129 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7506 0.2666 Argentina, peso 845.3746 0.0012 Australia, dólar 1.5138 0.6606 Bélgica, franco 36.9195 0.0271 Brasil, real 4.9721 0.2011 Canadá, dólar 1.3492 0.7412 Chile, peso* 960.1500 0.1042 China, yuan 7.1824 0.1392 Colombia, peso* 3,923.4700 0.0255 Corea Sur, won* 1,310.8000 0.0763 Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,898.95 -0.32 -177.17 FTSE BIVA (México) 1,134.61 -0.31 -3.58 DJ Industrial (EU) 39,005.49 0.61 235.83 S&P 500 (EU) 5,175.27 1.12 57.33 Nasdaq Composite (EU) 16,265.64 1.54 246.37 IBovespa (Brasil) 127,667.84 1.22 1,544.28 Merval (Argentina) 1,026,837.00 7.21 69,059.50 Santiago (Chile) 32,923.77 1.18 385.26 Xetra Dax (Alemania) 17,965.11 1.23 218.84 FTSE MIB (Italia) 33,753.12 1.31 438.05 FTSE-100 (Londres) 7,747.81 1.02 78.58 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 TEAK CPO 1.60 10.34 -9.09 -58.97 -28.57 TERRA 13 44.26 5.38 17.43 36.18 22.50 SPORT S 4.30 4.12 7.50 42.86 1.18 BBVA * 188.10 3.35 10.39 38.31 22.94 FIBRAMQ 12 34.12 2.42 4.21 23.01 7.47 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 VASCONI * 2.75 -5.17 -8.33 -68.96 -9.84 BBAJIO O 62.08 -4.20 -8.42 -9.92 9.30 SORIANA B 33.00 -3.71 -5.28 9.63 -9.19 TLEVISA CPO 9.72 -2.61 -2.25 -42.86 -9.75 ALPEK A 11.77 -2.49 7.19 -47.41 -6.88 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1706 0.0068 1.1397 1.3347 1.0926 Libra 0.7818 0.5294 0.8910 1.0432 0.8543 Euro 0.9152 1.1706 0.6198 1.0431 1.2216 Yen 147.66 188.86 168.30 197.11 161.34 Franco s. 0.8774 1.1222 0.5939 1.1711 0.9587 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6198 1.1706 1.0431 0.1170 0.6868 0.1956 Yen 161.34 188.86 168.30 18.87 110.81 31.51 Libra 0.8543 0.5294 0.8910 0.1000 0.5867 0.1671 Dólar HK 8.5483 5.2981 10.0066 8.9182 5.8713 1.6724 Dólar Sing 1.4560 0.9024 1.7046 1.5187 0.1704 0.2849 Ringgit 5.1136 3.1681 5.9837 5.3396 0.5979 3.5148 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.8272 16.8083 0.11 0.17 -1.41 -0.54 Ventanilla bancaria 17.2100 17.2200 -0.06 -0.86 -1.71 -0.92 Valor 48 horas(spot) 16.7995 16.8003 0.00 -0.05 -1.49 -0.98 Euro (BCE) 18.3673 18.3589 0.05 -0.33 -0.02 -1.90 Dólar, EU 16.7942 16.8189 16.8185 0.00 -2.31 -9.58 Dólar, Canadá 12.4415 12.4697 12.4741 -0.04 -1.81 -8.26 Euro 18.3445 18.3798 18.3791 0.00 -0.35 -7.96 Libra, Gran Bretaña 21.4755 21.5181 21.5536 -0.16 -0.82 -4.85 Franco, Suiza 19.1314 19.1789 19.1764 0.01 -1.23 -5.87 Yen, Japón 0.1140 0.1140 0.1140 0.00 0.00 -17.99 Peso, Argentina 0.0200 0.0200 0.0200 0.00 -4.76 -78.26 Real, Brasil 3.3770 3.3830 3.3800 0.09 -2.62 -4.46 Peso, Chile 1.7499 1.7515 1.7392 0.71 -1.36 -24.71 Onza Plata Libertad 404.88 406.72 411.97 -1.28 6.72 0.71 Onza Oro Libertad 36,240.42 36,310.20 36,724.21 -1.13 5.79 2.52 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Mar/24 0.05946 0.05943 16.8505 16.8381 Jun/24 0.05864 0.05860 17.0884 17.0757 Sep/24 0.05782 0.05778 17.3298 17.3180 Dic/24 0.05703 0.05700 17.5735 17.5635 Mar/25 0.05629 0.05625 17.8041 17.7951 Dinamarca, corona 6.8243 0.1465 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 48.7927 0.0205 Filipinas, peso 55.3130 0.0181 FMI, DEG 0.7493 1.3347 G. Bretaña, libra 0.7818 1.2791 Hong Kong, dólar 7.8234 0.1278 Hungría, forint 365.2300 0.0027 India, rupia 82.7750 0.0121 Indonesia, rupia** 15,590.0000 0.0641 Israel, shekel 3.6575 0.2734 Japón, yen 147.6600 0.0068 Jordania, dinar 0.7088 1.4108 Líbano, libra 89,539.5000 0.0000 Malasia, ringgit 4.6782 0.2138 México, peso 16.8069 0.0595 Noruega, corona 10.5233 0.0950 N. Zelanda, dólar 1.6261 0.6149 Pakistán, rupia* 279.1281 0.3583 Perú, nvo. sol 3.6821 0.2716 Polonia, zloty 3.9255 0.2547 c Rep. Chec., corona 23.1512 0.0432 Rep. Eslov., corona 27.5716 0.0363 Rusia, rublo 91.7472 0.0109 Singapur, dólar 1.3326 0.7504 Sudáfrica, rand 18.6897 0.0535 Suecia, corona 10.2383 0.0977 Suiza, franco 0.8775 1.1397 Tailandia, baht 35.7540 0.0280 Taiwán, nt 31.4160 0.0318 Turquía, nueva lira 32.0867 0.0312 UME, euro 0.9152 1.0926 Uruguay, peso 38.7753 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 1,025.79 0.64 6.57 IBEX 40 (España) 10,388.90 0.61 63.20 PSI 20 Index (Portugal) 6,142.97 -0.25 -15.42 Athens General (Grecia) 1,395.86 0.33 4.60 RTS Index (Rusia) 1,144.53 -0.79 -9.12 Nikkei-225 (Japón) 38,797.51 -0.06 -22.98 Hang Seng (Hong Kong) 17,093.50 3.05 505.93 Kospi11 (Corea del Sur) 2,681.81 0.83 21.97 Shanghai Comp (China) 3,055.94 -0.41 -12.52 Straits Times (Singapur) 3,141.47 0.10 3.05 Sensex (India) 73,667.96 0.22 165.32 Divisas por euros
ENCUESTA AMIB
PRECIOS AL CONSUMIDOR
Oficina de Estadísticas Laborales (BLS)
Fuente:
2023 2022 2024 7.5
2.0 10.0 ENE JUN JUN DIC DICENE 6.0 9.1 5.9 6.5 5.7 4.8 3.0 3.9 3.4 3.8 3.2

Sedena paga 161 mdp a TAR por renta de aviones para Mexicana

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pagó a Transportes Aéreos Regionales (TAR) 161 millones de pesos por concepto de intermediación comercial para la renta de aeronaves que son usadas para la operación de la Aerolínea del Estado Mexicano, Mexicana de Aviación.

Lideran los chinos

China es el país con mayor producción de baterías eléctricas con poco más de la mitad de participación mundial.

% Part del mercado global de baterías eléctricas

Electrifican producción

La producción de autopartes eléctricas creció 17.6% en 2023 ante la mayor demanda de coches eléctricos.

Producción mdd

Suspensión y

Cargando 'batería'

México tiene sólo tres proyectos de plantas de baterías eléctricas para coches y quieren darle impulso a más inversión.

Proyectos plantas de baterías eléctricas

Fuente: INA, Departamento de Energía de EU y Adamas intelligence

‘SE PONEN LA PILAS’ Buscan acelerar instalación de productoras de baterías en el país

Estados Unidos desarrolla 20 de estas fábricas, tres se edifican en ‘suelo azteca’ y dos se levantarán en Canadá en los próximos años

Contemporary Amperex Technology considera abrir planta en Chihuahua o Coahuila

fnavarrete@elfinanciero.com.mx

Autoparteras, inversionistas e industriales buscan que México se ‘ponga las pilas’ para desarrollar al menos tres plantas productoras de

baterías de autos eléctricos.

Armando Cortés, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que actualmente México tiene en desarrollo tres proyectos para la producción de pilas de litio, lo cual representa 12 por ciento de las inversiones previstas en Norteamérica hacia el 2030, de acuerdo con información del Departamento de Energía de Estados Unidos.

“Cualquier estado de la Repú-

“Trabajamos junto a la Secretaría de Economía para tratar de tener todos los componentes para fabricar baterías”

ARMANDO CORTÉS Director general de la Industria Nacional de Autopartes.

blica puede ser susceptible de tener una planta de manufactura de baterías, aproximadamente una planta que tenga una capacidad de 1 Gigawatt-hora (GWh) requiere una inversión entre 130 y 500 millones de dólares (...) el reto es empezar a tener este diálogo en la industria a nivel regional”, aseguró.

Anticipó que las tres fábricas se encuentran en Chihuahua, Coahuila y Jalisco, sin embargo, se desconoce más información sobre su capacidad, inversión y avance, mientras que en Estados Unidos existen por lo menos 20 proyectos y en Canadá dos.

Recientemente Bloomberg informó que Contemporary Amperex Technology, el mayor fabricante mundial de baterías para vehículos eléctricos, considera ubicaciones en Ciudad Juárez, en Chihuahua, y Saltillo, en Coahuila, para establecer una planta que abastecería a Tesla y Ford. La compañía contempla una inversión de hasta 5 mil millones de dólares en el proyecto, comentaron las personas que pidieron el anonimato.

CATL, como se conoce a la empresa con sede en China, también considera dividir su inversión en dos ubicaciones: una en EU y otra en México, comentaron las personas.

vehículos eléctricos, el valor de la batería puede alcanzar entre el 30 y el 40 por ciento del valor del vehículo, por lo cual es muy importante tener producción de baterías en la región (...) Actualmente, una gran cantidad de baterías si no es que la mayoría provienen de Asia y esto significa que tenemos que tener esta reconversión”, insistió Cortés.

PONDRÁ A PRUEBA A INDUSTRIA

La producción de autopartes y componentes para vehículos eléctricos pondrá a prueba a otras industrias como la minería, metalmecánica, inyección de plástico, aluminio, el acero, vidrio, electrónica, entre otras, por lo que buscan transformar la cadena de suministro y proveedores para que corra a la misma velocidad que la producción y ventas de autos eléctricos.

René Mendoza, presidente de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (Capim) explicó a El Financiero que la transformación de la industria no avanza al mismo ritmo que la de vehículos eléctricos en México.

INA DICE QUE las tres fábricas de baterías de litio para autos eléctricos se establecerán en Chihuahua, Coahuila y Jalisco

Cortés destacó que se busca fortalecer el trabajo junto a sus contrapartes en EU y Canadá, así como con el gobierno mexicano para promover a la industria, en medio de una creciente demanda de autos eléctricos en la región.

“Estamos trabajando junto a la Secretaría de Economía federal para tratar de tener todos los componentes requeridos para fabricar baterías. La mayoría de estos proyectos están en curso, no son proyectos que ya estén terminados”, dijo el director general de la INA.

Agregó que se debe hacer un importante esfuerzo por impulsar al sector y en particular a la producción de baterías de autos eléctricos en la región, para sustituir a las autopartes asiáticas y aumentar el contenido regional.

“Al amparo del T-MEC tenemos que cumplir con reglas de origen y alcanzar el 75 por ciento de integración regional y en el caso de los

“Los plásticos de ingeniería y el aluminio van a sustituir casi al 100 por ciento al acero, en la nueva generación de autos eléctricos, por el peso y demás, yo veo muy claro un proceso de transición entre una armadora y un Tier 1, en el 2030 el 85 por ciento de vehículos va a ser eléctricos, pero del Tier 2 para abajo yo no veo a la empresa metalmecánica ya trabajando en la compra de máquinas o de proceso productivos”, dijo.

Así mismo, la industria de autopartes intenta impulsar esfuerzos con la academia y el sector para desarrollar más proyectos de baterías y toda su cadena de valor.

“Todo lo que son el litio, el cadmio, el grafito, toda esa serie de componentes que se requieren para la elaboración de baterías pues necesitamos tener fuentes y suministros adecuados, esto requiere una gran colaboración entre el sector gubernamental, entre la industria también estamos trabajando con el sector académico en el tema de capacitación para ver cómo es necesario abordar el tema de cambio de las baterías o darle mantenimiento”, puntualizó.

Miércoles 13 de Marzo de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
0 25,000
Motores a gasolina
dirección Partes para motor Telas, alfombras, asientos Transmisiones, embragues y sus partes Partes eléctricas 12,271 11,134 9,724 7,623 6,301 0 60 ChinaEUReino Unido Alemania Francia Resto 54 15 6 4 3 18 EU 20 México 3 Canadá 2 23,403

Apuestan por créditos con pago solidario

En un panorama económico donde las pequeñas y medianas empresas (Mipyme) son el motor que impulsa el empleo, resulta paradójico que más de la mitad de ellas en México no tenga acceso a los canales de crédito tradicional. Consciente de esta realidad, la fintech Grupago rediseñó el acceso al financiamiento con un modelo de pago solidario que busca marcar una diferencia en la inclusión financiera para estos negocios.

Grupago, lejos de las estructuras rígidas y los costos elevados de la banca tradicional, se vale de la tecnología para construir un puente sobre la brecha crediticia. Su plataforma, exenta de sucursales físicas, utiliza el poder de la comunidad para validar y garantizar créditos grupales, con líderes comunitarios como pilares de confianza y responsabilidad compartida. Este enfoque colaborativo humaniza el proceso crediticio y lo hace más eficiente y menos costoso, lo que se refleja en las tasas de interés que ofrece Grupago.

Para Uri Pomerantz, fundador y CEO de Grupago, el modelo de codeudores solida-

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

rios teje una red de seguridad y fomenta una cultura de colaboración y apoyo mutuo esencial para el crecimiento sostenible.

Incorporando tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial, Grupago redefine la evaluación de riesgos, a través de análisis crediticios más precisos y la integración de fuentes de datos alternativas, que ofrecen un panorama más completo y justo de la solvencia de sus clientes.

La primera fase de expansión de esta fintech pone especial énfasis en las mujeres empresarias, quienes, a pesar de ser un motor económico crucial, enfrentan aún mayores dificultades para acceder a financiamiento.

AHMSA: entre la esperanza y la incertidumbre

A pesar de la renuncia de Alonso Ancira al Consejo de Administra-

ción de Altos Hornos de México, SA (AHMSA) y el anuncio de un acuerdo para prorrogar el pago de 100 millones de dólares a Pemex hasta el 30 de noviembre de este año, la incertidumbre persiste en torno al futuro de la siderúrgica. Estos acontecimientos, ligados a la reestructuración de las deudas de la acerera, generan expectativas, pero su viabilidad financiera aún no se encuentra garantizada.

En teoría, ambos anuncios estarían zanjando el camino de la siderúrgica que busca reestructurar sus múltiples deudas con Pemex, CFE, Hacienda, el IMSS y con los trabajadores, para poder salir del concurso mercantil, y así reactivar sus operaciones en breve. Y es que las dos condiciones anunciadas el pasado lunes, forman parte de un acuerdo vinculante con un inversionista que ayudaría a la compañía a ponerse de pie.

Como se recordará, en marzo del año pasado, AHMSA logró un acuerdo de capitalización con su controladora, Grupo Acerero del Norte, por 200 millones de dólares, en el que se pactó que se traspasaría la mayoría accionaria de la siderúrgica a un grupo de inversionistas extranjeros, el fondo estadounidense Argentem, que finalmente se convirtió en su propietario, lo que representó un cambio significativo en la gestión de la empresa. Esta adquisición, junto con la inyección de recursos por parte del inversionista especializado en Argentem Creek, plantea la posibilidad de un nuevo rumbo para AHMSA, con la designación de un nuevo presidente del Consejo de Administración, Eugene Irwin Davis, en sustitución de Alonso Ancira y de Carlos Espinal Guifarro, como director general de la siderúrgica.

Del lado contrario, la falta de claridad sobre el futuro de la acerera ha llevado a un aumento en los rumores y comentarios entre los trabajadores, lo que refleja la incertidumbre que rodea a la empresa. Esta situación plantea un panorama complicado y desafiante para la acerera y sus empleados, lo que resalta la incertidumbre que rodea el futuro de AHMSA.

México, el cuarto mayor mercado para Nestlé

México ya se ubica como el cuarto mercado más grande para Nestlé en el mundo y el segundo mayor en Latinoamérica para esta firma con presencia en 187 naciones. Nos cuentan que este logró es resultado del impulso que Fausto Costa, CEO de Nestlé, ha generado al ejercer inversiones de más de mil millones de dólares en los últimos cinco años, antes del tiempo acordado en 2018.

La compañía con sede en Suiza y una presencia de más de 90 años en México, cuenta con 18 plantas de producción y más de 13 mil colaboradores, lo cual le permite que 97 por ciento de lo que vende Nestlé México sea producido en territorio nacional con un componente local de más de 90 por ciento, además de convertirlo en uno de sus principales centros de manufactura y exportación de alimentos a nivel global.

Nos adelantan que la inversión proyectada en los próximos años se destinará a integrar tecnología para aumentar la productividad, eficientar procesos, ampliar la capacidad productiva y garantizar la gestión responsable de recursos naturales.

EMPRESAS 9 Miércoles 13 de Marzo de 2024

Contacte

China, Rusia e Irán realizan ejercicios militares conjuntos en el golfo de Omán Las fuerzas navales de los tres países desarrollan esta semana ejercicios militares conjuntos en el golfo de Omán, en un contexto regional explosivo debido a la guerra de Gaza y los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen en el mar Rojo, informó el gobierno chino.

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

ALCANZAN EL NÚMERO DE DELEGADOS NECESARIOS

Amarran Biden y Trump segundo duelo por la Presidencia

Ayer hubo primarias en Washington, Islas Marianas, Georgia, Misisipi y Hawái

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

En una jornada electoral anticlimática, sin bombo ni platillos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el expresidente Donald Trump amarraron las nominaciones presi-

El presidente advierte que “la libertad y la democracia están en riesgo”; el republicano llama corrupto al demócrata

denciales de los partidos Demócrata y Republicano, respectivamente, y entraron a la recta final hacia la revancha política de 2024 que 6 de cada 10 electores estadounidenses deseaba evitar.

Al cabo del llamado supermartes 2, con primarias en los estados de Washington, Georgia, Misisipi, Hawái, Islas Marianas del Norte y del conteo de los votos de los demócratas en el exterior, Biden

PESE A FRENO DEL CONGRESO A LA AYUDA

EU dará 300 mdd en armamento a Ucrania

WASHINGTON, DC.- El Pentágono dará de emergencia unos 300 millones de dólares en armas a Ucrania al encontrar algunos ahorros en sus contratos, aunque las fuerzas estadounidenses están en grave déficit y necesitan por lo menos 10 mil millones de dólares para reemplazar las armas que han sacado de

sus arsenales para ayudar a Kiev en su defensa contra la invasión rusa, dijeron funcionarios de defensa. Es el primer paquete de ayuda de seguridad del Pentágono para Ucrania desde diciembre, cuando reconoció que se le habían acabado los fondos para suplir sus arsenales. En días recientes las autoridades reconocieron públicamente que no sólo se les habían agotado los fondos

y Trump rebasaron los mil 968 y mil 215 delegados reglamentarios para hacer oficial sus candidaturas por la Casa Blanca, de acuerdo con proyecciones preliminares.

Biden, el presidente más viejo de la historia del país, se declaró anoche honrado de contar con el apoyo de los militantes de su partido e insistió en uno de los ejes de su campaña de reelección: “Trump es un peligro para la democracia”.

“La libertad y la democracia están en riesgo en casa, de una manera que no habían estado desde la Guerra Civil. Donald Trump mantiene una campaña de resentimiento y venganza que amenaza la idea misma de Estados Unidos. Los votantes tienen una opción sobre el futuro de este país: van a ponerse de pie y defender nuestra democracia o dejar que otros la destruyan”, señaló Biden en una declaración.

para recuperar las armas, sino que cargaban con un déficit de 10 mil millones de dólares.

Por su parte, el Consejo de la Unión Europea (UE) decidió prorrogar seis meses más, hasta el 15 de septiembre, las sanciones que aplica contra responsables de menoscabar o amenazar la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.

En tanto, Rusia denunció que la “actividad terrorista” de Kiev continúa, pero aseguró que los militares rusos están alerta y “hacen todo lo necesario”, al informar de incursiones y ataques con drones ucranianos, en vísperas de las elecciones presidenciales rusas.

El demócrata arrancará su campaña oficial esta misma semana con visitas a los estados que representan el llamado Blue Wall (muro azul), que le dio la victoria en 2020: Wisconsin, Michigan y su natal Pensilvania, que junto con Georgia, Arizona y Nevada, forman parte de los seis estados “campos de batalla” que definirán el desenlace de las elecciones de noviembre próximo. Trump, que a diferencia de otras jornadas electorales evitó organizar una velada de celebración en su mansión de Mar a-Lago, en Florida, grabó en cambio un videomensaje a sus seguidores donde pidió contribuciones de 5, 10 o 25 dólares, en momentos en que su campaña tiene una amplia desventaja frente a Biden en cuanto a la recolección de fondos.

“Sé que los tiempos son difíciles bajo el terrible presidente que tenemos, el corrupto Joe Biden. Pero si no pueden aportar ahora no hay problema”, dijo Trump.

Aunque Trump aventajaba a Biden por un puñado de puntos porcentuales hasta antes del Mensaje sobre el Estado de la Unión, encuestas muestran que podría perder el apoyo de republicanos si es convicto en alguno de los procesos criminales en su contra, así como de 8 de cada 10 republicanos que votaron por Nikki Haley en algunos estados.

Con sus triunfos en las elecciones primarias, las convenciones de Chicago y Milwaukee serán una vez más actos protocolarios para formalizar la coronación de los candidatos.

Biden y Trump acordaron participar en tres debates presidenciales, el primero el 1 de octubre, en Virginia; el segundo, el 9 de octubre, en Utah, y el último, el 16 de septiembre, en Pensilvania. Sus candidatos vicepresidenciales sólo debatirán una vez, el 25 de septiembre, en Texas.

REGIONES RUSAS atacadas el lunes por drones ucranianos, informó el Kremlin.

Aseguró que 10 regiones rusas, incluidas Moscú y Leningrado, fueron atacadas la noche del lunes por drones ucranianos y que al menos 26 aparatos no tripulados fueron abatidos. Según los militares rusos, el ataque aéreo masivo fue acompañado de incursiones terrestres en los territorios de Belgorod y Kursk, fronterizas con Ucrania. Agencias

Miércoles 13 de Marzo de 2024 10
con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Demócrata. El presidente Joe Biden, tras un discurso en New Hampshire, el lunes.
Ayuda. Rescatistas ucranianos, en un edificio dañado por un ataque
ruso.
10
EFE
FOTOGRAFÍAS: EFE Y BLOOMBERG Republicano. Donald Trump en un mitin en Georgia, el pasado sábado.

Miércoles 13 de Marzo de 2024

Un alto al fuego entre Israel y Hamás se ve muy complicado, admite Qatar

El barco de la ONG española Open Arms, cargado con 200 toneladas de ayuda humanitaria para la Franja de Gaza, zarpó del puerto chipriota de Larnaca, con el fin de abrir un corredor marítimo para aliviar la crisis humanitaria en el enclave palestino.

Tras varios retrasos desde el domingo, zarpó la nave Open Arms y de la World Central Kitchen (WCK), una ONG fundada por el chef español José Andrés. WCK coopera con el gobierno de Emiratos Árabes Unidos, Chipre y Open Arms para enviar “el primer cargamento marítimo de ayuda humanitaria a Gaza”, indicó la organización en un comunicado.

“Tras semanas de preparación, nuestro equipo en Chipre cargó casi

Aunque faltan meses para que terminen los procesos de selección de candidatos presidenciales en Estados Unidos, Joe Biden y Donald Trump ya se quedaron sin rivales. No parece que pueda surgir algo que impida que ellos repitan en noviembre el duelo que protagonizaron hace cuatro años.

Esto a pesar de que los electores rechazan estas elecciones primarias sin chiste, esta lenta marcha hacia lo inevitable. Ellos quisieran ver otras caras, más frescas y atractivas. Piensan que no merecen verse forzados a elegir entre un candidato al que se le va la onda y da bandazos en sus políticas y otro que no sabe vivir dentro de la ley y tiene arrebatos autoritarios.

Sin embargo, la forma en que se fabrican las candidaturas en la Unión Americana, que muchos en el extranjero admiran como ejemplarmente democrática, se ha venido complicando y depende poco de la participación popular.

Antes de 1972 los delegados llegaban a las convenciones nacionales de los partidos sin el compromiso de apoyar a un candidato determinado. Era de la presentación que cada aspirante hacía, y de la deliberación de los

BARCO ZARPA DESDE CHIPRE

Abren corredor marítimo a Gaza; llevan 200 t de ayuda

AP Y EFE

llegar a un alto el fuego, pero la situación es muy complicada”, reconoció Al Ansari en su rueda de prensa semanal desde Doha.

La semana pasada, Egipto acogió una ronda de conversaciones entre las delegaciones de las diferentes partes, salvo la israelí, con la esperanza de llegar a una tregua antes del inicio del mes sagrado de Ramadán, que comenzó el lunes.

El responsable qatarí ha asegurado que uno de los principales objetivos de su país es llegar a un alto el fuego definitivo en la Franja.

Mientras, en Gaza, al menos nueve personas murieron y una veintena resultó herida en otro ataque israelí contra gazatíes que esperaban la llegada de un convoy humanitario con comida.

200 toneladas de alimentos en el barco de Open Arms que entregará la ayuda necesaria”, añadió. En tanto, los esfuerzos entre

los mediadores continúan para llegar a un acuerdo de tregua en la Franja, pero la situación es “muy complicada”, afirmó el portavoz

Fatalismo político

REPENSAR

Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

convocados, de donde salían las candidaturas. Las convenciones se prolongaban hasta que alguno de sus correligionarios obtenía una mayoría clara. En la convención demócrata de 1924 lo lograron después de 103 votaciones. Como la selección de delegados

INTERCAMBIAN ADJETIVOS: “ DICTADOR” Y “ NEONAZI ”

y candidatos eran procesos separados, un candidato podía ganar la elección primaria y no tener ni un solo delegado en ese estado. De hecho, sólo había primarias en 13 estados. Los demás se elegían en pequeñas reuniones (caucus) en distritos y condados. Como no eran cubiertas por la prensa nacional, era muy difícil calcular cuántos simpatizaban por cada precandidato.

Ese formato cambió luego de lo sucedido en 1968. El presidente Lyndon B. Johnson decidió en marzo ya no buscar la reelección. A pesar de que había ganado la primaria de New Hampshire, todo indicaba que Eugene McCarthy iba a conseguir la nominación porque proponía el retiro inmediato de las fuerzas militares estadounidenses de Vietnam. Como Johnson quería evitar una salida brusca de la guerra, prefirió continuar en el gobierno y cederle sus delegados al vicepresidente Hubert H. Humphrey (que acabó siendo el candidato, pero perdió frente a Richard Nixon).

En junio asesinaron a Robert F. Kennedy, que iba atrás de

del Ministerio de Exteriores qatarí, Majed al Ansari.

“Los esfuerzos continúan y los contactos qataríes siguen para

Humphrey y también estaba por finalizar drásticamente la guerra.

El caso es que todos llegaron muy enojados a la convención demócrata. Afuera, miles de manifestantes pacifistas se enfrentaron violentamente a la policía, que hizo cientos de arrestos. (La película El juicio de los siete de Chicago narra el proceso legal de un grupo de opositores a la guerra, acusados de cruzar fronteras estatales para causar disturbios).

Adentro, los delegados debatieron airadamente los términos de la plataforma y las propuestas de los precandidatos. Nadie quedó contento y le echaron la culpa al método de designación de delegados. Se hizo una comisión para modificarlo.

Desde entonces, los estados deben realizar todos sus caucus el mismo día (antes los realizaban en periodos de hasta tres semanas) y los delegados deben comprometerse con alguno de los precandidatos, de forma que cuando inicia la convención ya se conoce la fuerza relativa de los aspirantes. En realidad, la mayoría de las convenciones es ya sólo una ceremonia de coronación.

En teoría eso quitó fuerza a los jefes políticos regionales y dio poder a los votantes de cada

Prohíbe Venezuela a Argentina usar su espacio aéreo

CARACAS.- Luego de que Argentina iniciara acciones diplomáticas contra Venezuela, después de que el régimen de Nicolás Maduro prohibiera que las aeronaves argentinas puedan sobrevolar su espacio aéreo, el canciller venezolano, Yvan Gil, atacó al gobierno argentino, al que calificó

de “neonazi, sumiso y obediente”. En una publicación en su cuenta de X, Gil aseguró: “El gobierno neonazi de Argentina no sólo es sumiso y obediente con su amo imperial, sino que tiene un vocero ‘cara de tabla’: el señor Manuel Adorni pretende desconocer las consecuen-

cias de sus actos de piratería y robo contra Venezuela, las cuales fueron advertidas en reiteradas ocasiones antes del acto delictivo cometido contra Emtrasur (aerolínea estatal venezolana)”.

La decisión del régimen chavista provocó la respuesta de Argentina

de la mano del portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, quien, en su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada (sede del Gobierno), dijo que “Argentina no se va a dejar extorsionar por los amigos del terrorismo”.

Agencias

Finalmente, en Líbano, al menos dos personas fallecieron y otras seis resultaron heridas en una nueva tanda de bombardeos israelíes contra el Valle de la Bekaa, en el este de ese país, en su segundo ataque contra esa región alejada de la frontera común desde la noche del lunes.

partido. En la práctica eso es dudoso porque esos mismos jefes participan en las convenciones como “superdelegados” y tienen gran influencia sobre los demás. Además, el financiamiento de campañas, casi sin regulación, permite que fuerzas externas a los partidos tengan una intervención determinante. Por eso, aunque haya muchos nombres en las boletas, las primarias son poco competitivas y no atraen mucha participación.

¿Y ENTONCES?

Dado que desde septiembre Donald Trump va adelante de Joe Biden en las encuestas de intención de voto, muchos demócratas se preguntan si hay alguna posibilidad de que el presidente se retire de la contienda y le deje el paso libre a otro precandidato.

En realidad, no. Ya se vio que no hay nadie que le compita y Kamala Harris, la opción natural para sustituirlo, tiene cifras de aprobación más bajas que las del presidente.

Es más, si Biden se enfermara gravemente y tuvieran que encontrar otro candidato, tristemente no tienen quien pueda mantener la unidad del partido y pelear la Presidencia.

“Argentina inició acciones diplomáticas contra Venezuela, encabezada por el dictador Maduro”
MANUEL ADORNI
Portavoz de Javier Milei
11 MUNDO
Salida. Soldados de EU, al despedir barco con ayuda humanitaria; desde Marruecos también enviaron apoyo a Gaza.

Contacte con

Corte de EU extiende suspensión de ley que permitiría a Texas detener a migrantes La Corte Suprema de EU extendió ayer, hasta el próximo lunes, la suspensión de una nueva ley que permitiría a la policía estatal de Texas detener a las personas que crea sospechosas de haber cruzado ilegalmente la frontera desde México.

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

EXIGEN A FGR ATRAIGA INVESTIGACIÓN

Al menos 4 hombres armados secuestraron a periodista de Jalisco

La fiscalía estatal revela que no se tienen reportes de amenazas previas contra Jaime Barrera; de cualquier forma se investiga bajo los protocolos para esos casos

Las cifras. Artículo 19 aseguró, en su más reciente informe, que México es uno de los países del mundo más violentos para ejercer el periodismo. Tan sólo en 2023 identificó cinco homicidios.

Sin pruebas. El auto en el que viajaba Barrera no presenta daños ni rastros de violencia. “Por lo que nos reportaron los peritos, no se localizaron indicios de mancha o lago hemático, sólo revistas y notas”, informaron.

561

AGRESIONES se registraron contra periodistas en 2023.

Hasta el cierre de edición y a casi 36 horas del plagio no había indicios

El periodista Jaime Barrera fue sucuestrado el lunes en Zapopan, Jalisco, por entre tres y cuatro sujetos, al menos uno de ellos armado con un rifle de asalto, confirmó el fiscal de Jalisco, Joaquín Méndez.

“La línea que se está abordando y que se está explotando es que, a partir de que abandona las oficinas (de Líder Informativo, de Mega Radio) se

presume la privación (de la libertad) del compañero Jaime de manera violenta, al parecer por entre tres y cuatro sujetos... por lo menos una de ellas portaba un arma larga”, dijo. En tanto, la fiscalía de Jalisco logró recuperar el vehículo del periodista, así como una camioneta que, presuntamente, fue utilizada para el plagio, la cual ya estaba siendo modificada por hojalateros callejeros, quienes ya están ante el Ministerio Público.

Según testigos, el auto donde se llevaron al periodista era una camioneta SUV azul.

Sin dar más detalles, Joaquín

“No descansaremos hasta que nuestro compañero Jaime Barrera regrese a casa”

Méndez dijo que ya se tiene una serie de características del lugar y de la unidad donde se llevaron al periodista, incluso un número de placas, elementos que se están explorando para llegar a la localización del periodista y la detención de sus captores.

Asimismo, reveló que no se tienen reportes de amenazas previas contra el comunicador, pese a lo cual la investigación se lleva a cabo con base en los protocolos para casos de periodistas.

El funcionario hizo una breve reconstrucción de los hechos y puntualizó que el plagio ocurrió la tarde del lunes. Explicó que el periodista salió de la estación de radio Líder Informativo, en Zapopan, a las 14:03 horas.

Asimismo, presentó una serie de imágenes recuperadas de las cámaras de seguridad del C5 obtenidas tras un seguimiento que se hizo al vehículo del periodista, una camioneta tipo SUV color gris,

con placas JUB-69-30.

Refirió que la unidad fue abandonada a las 14:26 horas y localizada estacionada y cerrada en el cruce que forman las calles Lázaro Cárdenas y Manzana 15, en la colonia Unidad Fovissste Zapopan.

Tras la intervención pericial, dijo el funcionario, se localizaron huellas dactilares que ya están siendo analizadas.

Agregó que la unidad no presenta daños ni rastros de violencia. “Por lo que nos reportaron los peritos, no se localizaron indicios de mancha o lago hemático, sólo revistas y notas que, al parecer, tienen relación con la actividad que realizaba Jaime”.

Hizo ver que el periodista no llevaba teléfono móvil, ya que lo había olvidado en su domicilio.

En tanto, la tarde de ayer un grupo de periodistas realizó una manifestación en la Plaza Liberación, de Guadalajara, para exigir la localización con vida del periodista.

En la concentración estuvieron presentes familiares del comunicador, entre ellos su hija Itzul Barrera, funcionaria de Morena en Jalisco, quienes portaban carteles con leyendas como “por todos los periodistas silenciados”, “por la libertad de expresión” y “nos falta Jaime”.

“Queremos decirles que queremos que regrese vivo y que regrese sano, que lo estamos esperando”, dijeron los familiares.

Además, compañeros de Barrera señalaron que “cuando un periodista desaparece, se apaga una voz que habla en nombre de muchos. Se silencia una luz que ilumina la verdad”.

Hasta el cierre de la edición y a casi 36 horas del plagio no se tenían indicios del paradero del periodista, por lo que familiares exigieron que la Fiscalía General de la República atraiga el caso. David Saúl Vela y Juan Carlos Huerta/Corresponsal

12
la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Miércoles 13 de Marzo de 2024
POSICIONAMIENTO DE PERIODISTAS
Caso. La fiscalía de Jalisco informó que Jaime Barrera fue secuestrado; la comunidad de periodistas del estado exigió el rescate con vida del comunicador. CUARTOSCURO
Y ESPECIAL

BUSCAN ANULAR ELECCIÓN, ASEGURA

Acusa AMLO al TEPJF y al PJ de “tramar un golpe de Estado técnico”

“Nunca había visto a los jueces tan activos”, dice sobre amparos a comunicadores

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que el Poder Judicial y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) apuestan por la nulidad de la elección de 2024, durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional. El mandatario explicó que jueces le ordenaron eliminar mensajes en X (antes Twitter) referentes a Xóchitl Gálvez, candidata del PAN,

PRI y PRD, luego del amparo que la panista pidió para que no hable de ella en la mañanera.

“Nunca había visto a los jueces tan activos, ya no puedo hablar de cierto periodista; me están pidiendo de una señora que tampoco puedo hablar, que borre unos tuits pasados. Todo lo voy a hacer, voy a cumplir todo”, aseveró.

Aunado a ello, López Obrador hizo referencia al catálogo de infracciones de servidores públicos que recién aprobó el tribunal.

“Incluso están por notificarme que no hable nada del proceso electoral, con la amenaza de que van a crear un listado de todas las supuestas infracciones que yo cometa, para darle valor o utilizarlas en la calificación de la elección. Fíjense

por dónde van”, acusó.

Cuando se aprobó dicho catálogo, la magistrada Janine Otálora Malassis propuso incluso un cuadernillo especial para las infracciones del Ejecutivo federal; sin embargo, no se aprobó.

Al mandatario se le cuestionó si apostaban por la nulidad de la elección, a lo que respondió en sentido positivo.

“Eso es lo que yo pienso, que están tramando. Voy a darlo a conocer aquí. Bueno, ¿y mis libertades? ¿Cuáles son sus fundamentos?”, cuestionó López Obrador.

De acuerdo con el artículo 70 de la Ley General de Medios de Impugnación, las elecciones federales pueden ser nulas si hay conductas graves; es decir, aquellas que afecten de manera “sustancial los principios constitucionales”, así como las dolosas que se ejerzan con pleno conocimiento de su carácter ilícito.

El Presidente recordó que incluso se ha dado un amparo al periodista Raymundo Riva Palacio para que tampoco hable de él en sus conferencias de prensa.

“Sí, ellos pueden calumniar libremente y yo no puedo ejercer mi derecho de réplica, mi libertad o mis funciones como Presidente; que tengo que garantizar que el país se desenvuelva en un ambiente de justicia, de legalidad”, insistió.

REUNIÓN PRIVADA

Recibe López Obrador a los reyes de Suecia

El presidente Andrés Manuel López Obrador y los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia, celebraron ayer una visita de Estado a México. Las autoridades de ambos países estuvieron reunidas durante cuatro horas. El encuentro comprendió una reunión privada, un recorrido

VE GUERRA SUCIA

por los murales de Palacio Nacional y un almuerzo. El Presidente mexicano destacó que el objetivo de la visita de los monarcas estaba enfocado básicamente en reforzar los lazos de amistad entre ambas naciones.

FOTO: CUARTOSCURO

Candidatos, “hipócritas”, por pacto con la Iglesia

La firma del Compromiso Nacional por la Paz al que convocó la Conferencia del Episcopado Mexicano a los candidatos es para hipócritas, acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador al ser cuestionado en su conferencia de prensa.

“Está bien, pero todos los partidos, candidatos, servidores públicos, estamos obligados a actuar con rectitud, de manera pacífica, a actuar con integridad, con ética.

Pero qué van a estar de hipócritas algunos firmando ahí, si por atrás están ordenando que haya guerra sucia. ¿Para qué tirar la piedra y esconder la mano?”, remató.

Aunque se dijo respetuoso de la Iglesia, dijo no compartir los diagnósticos que ha hecho el Episcopado del gobierno.

“Políticamente no estoy de acuerdo que quieran crear un ambiente que no existe”, agregó.

Confesiones de “amigas”

Fuertes confesiones hizo ayer la expanista Gabriela Cuevas, hoy en Morena, de quien fuera su “amiga” Xóchitl Gálvez. “La conozco muy bien y sé cómo engañó a los habitantes de Miguel Hidalgo”, dijo, al recordar cuando ella también estaba en el PAN. Reveló que, “en 2015, Xóchitl se comprometió a construir un faro del saber en la colonia Nextitla, ¿y qué creen? Que a la fecha no existe ese faro del saber”. Luego, “en esa campaña de 2015 se comprometió a no reducir los programas sociales, pero como delegada pidió a la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal reducir los programas sociales en el presupuesto de 73 a 40 millones de pesos, una reducción de casi la mitad”. “Es el modus operandi de la candidata hoy del PRIAN ”. ¿Verdad o interés?

Volar a sus anchas

La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, realizará este miércoles una gira por Quintana Roo. El detalle es que volará por la aerolínea recién adquirida por el gobierno de la ‘4T’: Mexicana. Seguramente la morenista viajará muy cómoda, es decir, sin gente a bordo, ya que la aerolínea se ha caracterizado por que realiza vuelos con pocos pasajeros ante su escasa demanda. Además, Sheinbaum ya tiene sus boletos para trasladarse por el Tren Maya. Otro cómodo viaje.

Xóchitl la libra en el ITESO

La candidata opositora, Xóchitl Gálvez, salió bien librada del ITESO, en Guadalajara. Primero había estudiantes que reclamaban la desaparición del periodista Jaime Barrera. En respuesta, la panista insistió en que “ojalá pronto regrese a casa con su familia, con los suyos”. A Gálvez le cayó otra bola caliente hacia el final, cuando alguien levantó un cartel contra la desaparición de los 43 de Ayotzinapa con la leyenda “el PRIAN asesina estudiantes”. Xóchitl tomó el micrófono para decir: “Llegando de presidenta, me enteraré cómo está el caso y le diré a los padres exactamente lo que hay, y no jugaré con esos temas políticamente”. Lo curioso es que la cartulina tenía el emblema del Tec de Monterrey y no del ITESO, y mientras la joven bajó la cartulina y desapareció.

‘Casual’ encuentro con la CNTE

A pesar que, desde 2021, se les cerró la puerta de Palacio Nacional, una vez que Esteban Moctezuma dejó la SEP para ser embajador en Estados Unidos, y aunque hubo varias protestas, no fue sino hasta el pasado lunes que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación fue recibida nuevamente por el Presidente. Así lo informó ayer, sin dar detalles. No es casual, en una de esas la candidata morenista necesita que desde el Ejecutivo se gestione apoyo de docentes.

Las polémicas de la ministra Batres

La ministra Lenia Batres sigue dando de qué hablar. Este martes tuvo dos fuertes desencuentros con las ministras Norma Piña y Margarita Ríos Farjat, ya que acusó a la Corte de ser “discrecional y subjetiva” al momento de invalidar normas por violaciones al proceso legislativo, además de señalar a Ríos Farjat de analizar estos asuntos de manera oficiosa. Primero, Piña le recordó que la Corte estableció que sólo se ven las violaciones al proceso legislativo, en caso de haber conceptos para demostrar la invalidez de una norma, y después Ríos Farjat le aclaró que en ningún momento se hizo un análisis oficioso del procedimiento legislativo. Al final, Batres ya no dijo nada.

Morena incumple fallo judicial

Ejemplo de eso –destacó– es el caso de la violencia, pese a que el lunes fue uno de los días con menos homicidios, al registrarse 48 casos a nivel nacional.

“¿Qué manejan los conservadores? Violencia. Ahora los cínicos estos, falta de equidad en los medios, falta de agua, elección de Estado, autoritarismo, populismo”, soltó el mandatario.

En el Senado, la mayoría de Morena y sus aliados no sólo se está haciendo de la vista gorda y patea el bote, por órdenes del inquilino de Palacio Nacional, para incumplir la orden de la Corte de nombrar a los dos comisionados del Inai pendientes, sino, además, ahora busca endilgarle la responsabilidad a la oposición. Resulta que ayer, Ricardo Monreal aprobó un acuerdo que después llevó al pleno, para abrir una nueva convocatoria para realizar dichos nombramientos, proceso que se prolongaría, ya que implicaría la inscripción de candidatos, evaluación, entrevistas y selección de los mejores perfiles. Morena, finalmente, mayoriteó, ante lo cual la oposición votó en contra y, en el mejor de los casos, en abstención, haciéndolos ver que ellos son los que impiden los nombramientos.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 13 de Marzo de 2024

Víctimas e instrumentos del CJNG

Con un abrazo solidario a los familiares del periodista Jaime Barrera, a todo el gremio en Jalisco, con el vehemente reclamo de su aparición con vida, sano y salvo

Guadalajara, Jalisco.- Alrededor de la Glorieta de los Niños Héroes hay cientos de fotos con rostros de jóvenes, hombres y mujeres, casi infantiles, con brackets algunos, y la pregunta: “¿Lo has visto?”.

Erick Fernando Esparza Magaña, de 18 años. Sus señas particulares son un tatuaje de la Santa Muerte en el dorso de la mano derecha, un Cristo en las costillas del lado izquierdo y una Virgen de Guadalupe en la espinilla derecha. Lo más llamativo es la mirada vivaz y la inocencia que refleja su sonrisa de niño. Desapareció el 16 de septiembre de la colonia

Oblatos.

Muy cerca de Erick Fernando está la foto de Mario Alberto Osorio Sánchez, a quien sacaron de su casa el 17 de agosto de 2020, en el fraccionamiento Las Juntas, de Tlajomulco de Zúñiga, en ropa interior, con bóxers, descalzo. Edad: 19 años. ¿Lo has visto?

¿Quién salvará a ese chiquillo, menor que un grano de avena? ¿De dónde saldrá el martillo verdugo de esta cadena?, preguntaba hace casi un siglo el poeta Miguel Hernández en versos que fueron musicali-

USO DE RAZÓN

lo que jamás podrá obtener un muchacho con la prepa trunca.

De ahí que el CJNG sea particularmente sanguinario.

ESTUVO EN LA EXPO ANTAD 2024

Pablo Hiriart @PabloHiriart

¿Qué alternativas le da el sistema educativo –en manos de los sindicatos y de radicales que promueven el odio de clases– a un joven de la colonia Buenos Aires, en las faldas del cerro del Cuatro, en Tlaquepaque, donde han ocurrido los multihomicidios recientes en el estado?

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

zados por Joan Manuel Serrat.

El sistema educativo no, porque está destruido.

La rehabilitación en los centros penitenciarios no existe.

Del desastre educativo y de la polarización social que hace de la seguridad un motivo de disputa y demagogia, se nutre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para reclutar a sus miembros.

Un halcón del cártel gana entre 4 y 5 mil pesos a la semana,

Apenas ahora tienen algunos servicios en esa zona, pero la movilidad social es nula. La educación no se la brinda. A lo más que pueden aspirar es a ser cargadores en la Central de Abastos.

¿Quién salvará a ese chiquillo…?

El CJNG se hizo fuerte con el reclutamiento de pandilleros o delincuentes de poca monta. Empiezan con robo de autopartes, luego a la extorsión, después vendedores de droga y más adelante –no mucho más– llegan a comandar grupos que van a “limpiar” zonas a otros estados. De ahí llegan a ser cabezas gerenciales de la organización criminal.

Un buen ejemplo es el RR (Ricardo Ruiz Velasco), del primer círculo del Mencho, jefe del cártel en Michoacán, Guanajuato y San Luis Potosí.

Tiene 38 años. Fue detenido en 15 ocasiones, entre 2002 y 2009, por alterar el orden público, riña, posesión de mariguana, robo de autopartes, falsificación de documentos, etcétera. Ese es el perfil de los integrantes del CJNG.

Son los típicos personajes de los narcocorridos: de muy pobres llegan a millonarios en pocos años. Desde luego, enloquecen.

Xóchitl a empresarios: “Nuestro desafío es salvar la democracia

La panista dice que la historia “nos juzgará por quedarnos de brazos cruzados”

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Los empresarios deben trabajar de la mano con la oposición para salvar el sistema democrático que hay en México, sostuvo Xóchitl Gálvez.

Antes, durante su participación en la sesión inaugural de la Expo ANTAD 2024, la abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México dijo que lo que está en juego el2 de junio es el sistema político.

“Ustedes y yo tenemos un desafío común: salvar a la democracia mexicana. La amenaza es clara, está escrita en blanco y negro, tiene la firma del Presidente y todo el apoyo de su candidata”, advirtió.

En los cateos de sus casas de seguridad, que aparecen en la prensa, además de armas y drogas, hay bats, alambres de púas, tijeras, objetos punzocortantes y mucha sangre seca en el piso y las paredes. Los suplicios a los levantados, de los que tuve conocimiento, son imposibles de narrar en esta columna por respeto a las víctimas, a sus familiares y a los lectores en general.

A los ladrones de coches les dicen: te vamos a proteger, trabaja sin riesgo, y me vas a dar una cantidad a la semana o a la quincena. O me pagas con coches de lujo, lo que te sea más fácil.

Funciona como una empresa, por así decirlo: “Ahora ponte a vender drogas, nosotros te la damos. Y como vas a ganar más, nos vas a pagar más”.

En efecto, el que inició como ladrón de espejos, molduras, rines o coches, empieza a ganar más con las drogas en su punto de venta, y contrata a otros que se establecen bajo el mismo mecanismo.

Y cuando se siente fuerte con su grupo de narcomenudistas, ve que ellos pueden fabricar su propia droga y se independizan. Entonces el CJNG extermina a sus propias filiales.

A las pandillas las incorporan con argumentos similares. Después no se pueden salir porque su capacidad de fuego no compite con la del cártel. ¿Han visto los videos que salieron en 2020? Un ejército perfectamente equipado, armado y con adiestramiento

crucijada de la historia”, aseveró.

La panista hizo referencia a las 20 reformas que anunció López Obrador el 5 de febrero, y que Claudia Sheinbaum adoptó como suyas.

Gálvez dejó ver que en estos cambios a la ley está el plan para minar

el sistema democrático y que nadie podrá decir que no se advirtió.

“Nadie los puede juzgar a ellos por ocultar sus intenciones. Pero sí nos podrán juzgar a nosotros por cruzarnos de brazos ante esta en-

militar: “¡Pura gente del señor Mencho!”, gritan a coro. A ver quiénes son los guapos que se rebelan: acaban disueltos en ácido o enterrados bajo una banqueta. En México sólo hay dos cárteles nacionales: CJNG y Sinaloa. Ningún grupo en los estados (salvo uno en Oaxaca, hasta ahora) puede operar solo, sin aliarse bajo la protección de uno de los dos grandes, me explican. De ahí la guerra en Chiapas, Guanajuato, Colima, Michoacán, Guerrero… Zacatecas es zona de disputa sin cuartel por su conectividad con la frontera. A la par del crecimiento de los dos cárteles nacionales –que son los más poderosos del mundo, según la DEA–, se extiende bajo el suelo de la patria un cementerio clandestino con cientos de miles de jóvenes.

Más los que sigan por años y años en tanto no haya una estrategia de seguridad de Estado, transexenal, y se mejore de manera revulsiva la calidad de la educación pública.

Mientras espero a mis guías frente a un campo de futbol, que era zona baldía donde encontraron 598 cadáveres, leo un anuncio pegado en un poste de la luz: “Se solicitan guardias de seguridad. Sueldo quincenal de 4,500 pesos. Seguro de vida de hasta 100 mil pesos”.

Lástima por ellos, y por todos nosotros.

(Muchas gracias a la agrupación Porvenir México por su invitación a Guadalajara a conversar –entre otros temas– sobre el contenido de mi reciente libro).

MENSAJE PARA AMLO

Insistió en que “lo que está en juego en las elecciones es un referéndum sobre nuestro orden constitucional. Lo que está en juego es la sobrevivencia misma de nuestro régimen democrático”.

Por otro lado, en un mensaje a medios desde Guadalajara, Jalisco, Xóchitl alertó que los constantes ataques del Presidente contra la prensa han puesto en riesgo a los periodistas en México, en referencia al secuestro del comunicador jalisciense Jaime Barrera.

“La manera que ataca a la prensa por no seguir sus, lo que él quisiera que dijeran de él, pone en riesgo a los periodistas. Creo que este ataque desde Palacio Nacional no es positivo para la prensa y yo espero que el periodista (Barrera Rodríguez) esté bien y regrese pronto a su casa”.

Antes, Gálvez agradeció el apoyo por parte de 46 académicos, periodistas y miembros de la sociedad civil que exigieron una cobertura pareja de los medios en la campaña.

Ante los estudiantes del ITESO, dijo que para acabar con la corrupción adoptará un esquema en el que 80% de las adquisiciones se hará por concurso y no por asignación directa y que no le temblará la mano si un colaborador comete corrupción.

Máynez advierte que él sí cerrará las refinerías

El candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez, le dijo al presidente López Obrador que puede mantener las refinerías, aunque afirmó en que él no buscará ese camino.

El emecista sostuvo que a esa decisión de mantener las plantas le queda muy poco tiempo.

“Que él (el Presidente) haga lo que considere correcto en su gobierno, ya le quedan muy pocos meses. En nuestro gobierno sí se van a cerrar las refinerías”, advirtió.

Por otra parte, en una dinámica con estudiantes de la Universidad Regiomontana, Álvarez Máynez señaló a El Salvador como una muestra de que se puede acabar con la inseguridad cuando se quiere, “porque hay estrategia, pero, por encima de todo hay voluntad”, sentenció. Pedro Hiriart

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 13 de Marzo de 2024 14
GUADALAJARA. Xóchitl Gálvez acudió a la inauguración de Expo ANTAD, ayer. CUARTOSCURO

PRESUNTO HOMICIDA DE UN NORMALISTA

En fuga de policía hubo complicidad

de autoridades,

sostiene AMLO

El Presidente dice que estaba en arresto administrativo y la fiscalía local lo niega

La fuga del policía que presuntamente disparó al normalista Yanqui Gómez, en Chilpancingo, hizo caer en contradicción a las autoridades.

Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el policía ya no estaba a disposición de las autoridades.

“Ayer (lunes) el presunto responsable del asesinato del joven de la normal de Ayotzinapa se fugó, el policía, y se está haciendo la investigación, desde luego la búsqueda y se van a fincar responsabilidades”.

Destacó que “sin duda” hubo complicidad de autoridades, pues “estaba en un arresto administrativo, pero no se cumplieron los protocolos. Estaba en el tránsito de la entrega de las autoridades estatales a la Fiscalía General de la República

SOSTIENEN PAN Y PRI GUERRERO SE LE FUE DE LAS MANOS A LA ‘4T’

Al presidente Andrés Manuel López Obrador “se le fue de las manos” el caso Guerrero, advirtieron legisladores federales del PRI y el PAN.

El diputado y líder nacional del PRI, Alejando Moreno, criticó que el Presidente “lucró con el caso con fines electorales en su campaña y cinco años de su gobierno y no cumplió a los padres de los normalistas de Ayotzinapa, a quienes de plano ya abandonó”.

Por su parte, el líder de los diputados del PAN, Jorge Romero, consideró que “el Presidente no entiende, ya no entendió, y es ingenuo pensar que en cinco meses hará algo” sobre el caso Iguala, “y se le fue de las manos”, dijo.

Víctor Chávez

(FGR), se estaba en la espera de la orden de aprehensión”.

Sin embargo, horas más tarde, la fiscalía de Guerrero aclaró: “Ningu-

EN RECLAMO POR SU COMPAÑERO ASESINADO

Normalistas lanzan petardos a la fiscalía

CHILPANCINGO.- Estudiantes de la normal de Ayotzinapa arrojaron petardos contra las instalaciones de la fiscalía de Guerrero, luego de que se dio a conocer que se fugó uno de los policías involucrados en el homicidio de uno de sus compañeros.

Los manifestantes arribaron a bordo de siete autobuses para iniciar

na autoridad puso a disposición de esta fiscalía a los policías estatales involucrados en los lamentables hechos donde perdió la vida un estudiante de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa”.

“En ese sentido, se afirma que en ningún momento esta fiscalía tuvo en calidad de detenidos a dichos servidores públicos; este organismo de procuración de justicia no realiza arrestos administrativos, por lo que deberá declararse qué autoridad mantenía bajo resguardo a los citados funcionarios estatales”.

Ante las protestas de normalistas y el incendio que se provocó en las instalaciones de la fiscalía, en el comunicado se agregó que el saldo fue de 11 vehículos quemados y cuatro funcionarios heridos.

La Secretaría de Seguridad estatal informó que “los elementos estatales involucrados rindieron su declaración de manera voluntaria ante el Ministerio Público de la agencia especializada en delitos graves el 8 de marzo a las 7:30 horas”.

Además, acotó que es competencia del órgano de procuración de justicia la retención, por al menos 48 horas, de los elementos, y en su caso solicitar la ampliación y la orden de aprehensión.

Al referirse a elementos de la FGR que se reportaron como desaparecidos pero ayer fueron encontrados, y quienes están en la indagatoria de la desaparición de 43 normalistas en 2014, dijo que esperaba “no sea algo relacionado con quienes no desean que se encuentre a los jóvenes, y estén obstaculizando porque saben que se está trabajando y estamos avanzando”. Con información de Rosario García/Corresponsal

La losa del pasado

Elas movilizaciones en Chilpancingo, a cinco días de los hechos ocurridos sobre el libramiento a Tixtla.

El jueves por la noche fue asesinado Yanqui Khotan Gómez Peralta, por policías del estado, en un retén sobre el libramiento a Tixtla, al negarse a detener la marcha del vehículo en el que se trasladaba, el

cual tiene reporte de robo.

En la protesta en la fiscalía, luego de que fueron desalojados los empleados, los normalistas arrojaron decenas de petardos y bombas molotov contra la instalaciones.

En el lugar resultaron lesionados por lo menos cuatro elementos que resguardaban el lugar, además se incendiaron 13 vehículos de la fiscalía.

La Fiscalía General del Estado de Guerrero informó en un comunicado que los detenidos por el homicidio no fueron ni detenidos ni puestos a disposición por esa instancia. Rosario García/Corresponsal

l mito del país petrolero fue fundamental en la construcción del régimen de la Revolución. Aunque la propiedad del subsuelo se define desde 1917, la nacionalización de los fierros, en 1938, convierte este tema en uno de los ejes del Nacionalismo Revolucionario. Para ese año ya las empresas extranjeras invertían poco en México, por la amenaza de la Constitución, y porque desde 1921 se había descubierto petróleo en Venezuela, más fácil de extraer y abundante. También es cierto que hubo apoyo del gobierno estadounidense para impulsar la nacionalización, que golpeaba más a británicos y holandeses, pero sobre todo aseguraba el control del crudo frente a la ya muy clara amenaza nazi. No se debe olvidar que Cárdenas nacionaliza la industria antes de que se cumpliera una semana de la Anschluss, la absorción de Austria por parte de Alemania. Pocos días después de la nacionalización, Cárdenas se deshizo de la rebelión de Cedillo y transformó el PNR fundado por Calles en un verdadero partido corporativo, el Partido de la Revolución Mexicana, verdadero antecesor del PRI y, por ello, abuelo de Morena. Vivimos desde entonces en un sistema autoritario, de discurso nacionalista (y ocasionalmente xenófobo), que afirmaba trabajar por el desarrollo de la economía y el bienestar de los mexicanos. No era cierto, como empezó a saberse en los años sesenta, cuando investigadores extranjeros evidenciaron la persistencia de la miseria, escondida en los cerros y en las ciudades perdidas. Fue a ellos a los que enfrentó Echeverría, y les respondió promoviendo el desarrollo compartido, que resultó un gran fracaso. El énfasis que puso en despreciar al resto del mundo, al cambio tecnológico y al sistema financiero global provocó una seria crisis al final de su gobierno, que su sucesor logró posponer unos años precisamente haciendo uso del petróleo como palanca. Como resultado del embargo árabe de 1973, el crudo pasó de los 3 dólares que valía un barril desde los años cincuenta a más de 12 en unos pocos meses, y eso permitió considerar la extracción de petróleo en las aguas someras de la Sonda de Campeche. Cantarell, pues, que para 1980 ya producía más de un millón de barriles diarios. Ni siquiera así era México un país relevante en el mercado petrolero internacional, aunque nos contaran lo contrario. Esa misma fuente nos permitió sortear los años ochenta,

Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx

de crisis continua, sin hacernos responsables: en lugar de cobrar impuestos, optamos por favorecer la emigración y la economía informal. Sentamos las bases del país desconectado en que hoy nos encontramos. Paulatinamente, nos terminamos los mantos de la abundancia, y desde 2004 la producción de crudo se reduce cada año. Un poco antes de eso empezaron los problemas serios con la refinación, por la menor calidad del crudo, por el envejecimiento de las plantas y por los abusos del sindicato. En este gobierno, perdemos 10 mil millones de pesos cada mes en ese Sistema Nacional de Refinación que no funciona.

La próxima semana habrá otra celebración del acto fundacional de Cárdenas. La semana pasada, Xóchitl Gálvez afirmó que, en caso de ganar, considerará cerrar refinerías, específicamente Madero, que es un pozo sin fondo, y Cadereyta, por la contaminación que invade la zona metropolitana de Monterrey. Tiene toda la razón, pero seguramente en la celebración se le atacará por poner en duda el mito.

Los liberales del 19 se inventaron un pasado grandioso previo a España para dotar de una base de legitimidad a la nación que estaban construyendo. Los revolucionarios del 20, para quitarse de encima a Porfirio, elevaron a los liberales al Olimpo. Es así como los mexicanos aprenden a vivir viendo el pasado. Eso es precisamente lo que ha intentado este gobierno: quitar toda pretensión de futuro a México, devolvernos a vivir en el pasado. Eso es también el mito del país petrolero. Sólo habrá futuro rompiendo las cadenas del pasado.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 13 de Marzo de 2024 15
Reacción. Normalistas de Ayotzinapa protestaron y atacaron las instalaciones de la fiscalía estatal, ayer, en Chilpancingo. FOTOGRAFÍAS: EFE
16 EL FINANCIERO Miércoles 13 de Marzo de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.