El Diario NTR 2613

Page 1

A CINCO AÑOS Identificados, sólo 64 de 444 cuerpos de tráileres

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Hoy se cumplen cinco años desde que salió a la luz la existencia de los llamados tráileres de la muerte, que en su interior contenían cientos de cuerpos de personas fallecidas sin identificar. Tras este lustro, la mayor parte de esos cadáveres siguen sin ser reconocidos.

El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) recriminó que aún sigan en los panteones forenses la mayor parte de los cuerpos y que, además, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) no clarifique cuántos cadáveres viajaron por toda la ciudad en estas cámaras refrigerantes.

“El IJCF sólo reconoce la existencia de 444 personas fallecidas que se encontraban en los tráileres, pero después la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) documentó la existencia de hasta 605”.

La organización lamentó que, en cinco años, Ciencias Forenses sólo ha podido identificar a 64 de los 444 cuerpos que sí reconocen; “esto quiere decir que en cinco años sólo se ha identificado y restituido a 14 por ciento de las personas fallecidas”.

ZMG 6A

SETRAN DUPLICAN LOS MÓDULOS PARA

SACAR LA LICENCIA DE CONDUCIR ZMG 2A

COMERCIANTES

PREFIEREN EL AMBULANTAJE QUE

VOLVER A PLAZA GUADALAJARA

● REMODELACIÓN. A cuatro meses de retraso en la inauguración del pasaje subterráneo en Plaza Guadalajara, comerciantes mencionaron que no es opción regresar al lugar, pues sus ventas son mayores en un puesto ambulante en la calle.

ZMG 3A

DESFILAN CHARROS Y ESCARAMUZAS

● CELEBRACIÓN. Un numeroso contingente de charros, escaramuzas y calandrias participaron ayer en el desfile por el Día Nacional del Charro en Guadalajara. Con vistosos y elegantes trajes; amplios y coloridos vestidos, hombres y mujeres realizaron su recorrido para conmemorar el acontecimiento. De acuerdo con el gobierno estatal participaron 500 personas. La tradición de la charrería forma parte de la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Omiten taxímetro sin consecuencias

CONDUCTORES RECONOCEN EXCLUSIÓN DEL SISTEMA MEDIDOR

Aunque prácticamente está en desuso, la nueva Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco señala que el contador es obligatorio; hay sólo 76 multas por esta causa en cuatro años

EDGAR FLORES GUADALAJARA

El taxímetro ha quedado obsoleto para operadores y usuarios sin que la autoridad intervenga para estandarizar las tarifas. De 2019 a 2022, la Secretaría de Transporte (Setran) emitió sólo 76 multas a conductores por no utilizar el medidor, según cifras de transparencia de la dependencia. Aunque prácticamente está en desuso, la nueva Ley de Movilidad y Trans-

Caudal de migrantes desborda albergue

PEDRO HIRIART CIUDAD DE MÉXICO

En Casa Tochán, al poniente de la Ciudad de México, ya no cabe nadie. El albergue es conocido por recibir a todos. Sin embargo, la saturación los obligó a poner un letrero en la puerta: “Lo sentimos, ya no hay espacio. No insista”. Es lo que leen los haitianos y venezolanos al llegar al lugar. La directora del lugar, Gabriela Hernández, detalla que actualmente hay 125 personas en un espacio con 46 camas y 25 colchonetas.

Antes se emparejaban en la calle y se asomaban para ver que el taxímetro estaba funcionando cuando llevábamos pasaje (…) Eso ya no existe” TAXISTA

Usuarios de taxi coincidieron en que los taxistas se niegan rotundamente a utilizarlo para definir la tarifa de traslado.

“Nunca lo quieren utilizar, siempre se niegan o argumentan que no funcio-

na, por eso cobran lo que quieren”, señaló Esperanza Suárez, quien al menos dos veces por semana debe utilizar un auto de alquiler para mover productos de higiene personal desde la colonia Independencia hasta la zona de Oblatos.

Ángel Landín, usuario de taxis en la Zona Centro de Guadalajara, lamentó que la tarifa quede a la elección de los choferes.

“Pedir a un taxista que te traslade de un punto a otro usando la tarifa que marca el taxímetro significa sencillamente que te nieguen el servicio y arranquen. Siempre quieren cobrar lo que quieren”.

OBRA DE OROZCO EN NUEVA YORK

● DE GIRA. Una exposición en la Hispanic Society de Nueva York muestra con una veintena de dibujos el proceso creativo de José Clemente Orozco para llevar a cabo sus famosos murales, al tiempo que explora sus dotes como dibujante y retratista. ESCENARIO 7A

EPIDEMIÓLOGO MÉXICO, SIN PLAN

CLARO PARA LA VACUNACIÓN CONTRA COVID ZMG 3A

THURSDAY NIGHT FOOTBALL VIKINGOS SACA UN SUSTO AL VUELO DE LAS ÁGUILAS

● SEMANA 2. Jalen Hurts, que lanzó para un touchdown y anotó dos, y D’Andre Swift, que recorrió 175 yardas y logró una anotación, sostuvieron a los Philadelphia Eagles, que aún sin brillar, derrotaron 34-28 a los Minnesota Vikings, que pelearon hasta el final con un Kirk Cousins que lanzó para cuatro anotaciones.

SALUD SÍFILIS CONGÉNITA

MATA EN DIEZ AÑOS A 33 BEBÉS EN JALISCO ZMG 5A

LAGOS DE MORENO SIN DECLARAR, LOS 3 DETENIDOS POR CASO EN LADRILLERA ZMG 6A

La situación también evidencia que la autoridad ha dejado de fijarse en el tema. Con la petición de que su identidad permanezca en el anonimato, un conductor de taxi con más de 20 años de experiencia señaló que hace mucho que no se les molesta por no usar el taxímetro.

“Nos paran y nos multan por vidrios polarizados, por el tema del anuncio de taxi libre o por recoger pasaje en zonas donde no podemos, pero hace muchos años que no me toca un operativo exclusivo para que verifiquen si estamos usando o no el taxímetro”.

ZMG 2A

GP DE SINGAPUR

CHECO PÉREZ, A FRENAR LAS EMBESTIDAS DE VERSTAPPEN

● IMPARABLE. La Fórmula 1 llega al Gran Premio de Singapur con la esperanza de que se acabe el dominio incontestable de Red Bull, que ha ganado todas las carreras de la temporada hasta la fecha, y especialmente el neerlandés Max Verstappen. PASIÓN 8A

MLS PULIDO OBTIENE MILLONARIO CONTRATO CON KANSAS CITY PASIÓN 8A

“(Antes) decíamos bueno, a ver dónde (los acomodamos). Entre las camas o dónde, pero ahorita no tenemos ningún espacio libre”, lamenta. Y esto se hace evidente al caminar por el lugar. Hay colchones y colchonetas recargados en todas las paredes, listos para ponerlos en el suelo una vez que llegue la noche.

Entre enero y julio de 2023, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha reportado 317 mil 334 extranjeros no documentados en México, de los cuales se han deportado a 2 mil 988, y se han devuelto por retorno asistido a 28 mil 366.

EL FINANCIERO

KEN SALAZAR PERMANENTE, EL LIDERAZGO COMERCIAL DE MÉXICO

● ENTREVISTA. El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, espera que la posición de México como el principal proveedor de mercancías a Estados Unidos, en lugar de China, sea una tendencia permanente.

EL FINANCIERO

FIESTAS PATRIAS SE COTIZAN

ALTO LOS CHILES

EN

Y

NOGADA

EL POZOLE

● EL GRITO. Este año, las familias mexicanas se preparan para celebrar las Fiestas Patrias con un golpe en el bolsillo, pues los precios para elaborar dos de los platillos más emblemáticos, el chile en nogada y el pozole, han aumentado.

EL

Guadalajara,
facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Número 2613 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO RECOLECCIÓN DE BASURA DEBERÍA METROPOLIZARSE NACIONAL EL CLÁSICO SÁBADO 16 ESTADIO AZTECA | 21:10 HORAS DOMINGO 17 ESTADIO AZTECA | 17 HORAS
15
septiembre de
Jalisco Año IX
Viernes
de
2023
28-34 MINNESOTA FILADELFIA
CENTRO HISTÓRICO ● Más de 600 elementos vigilarán ceremonia del Grito 2A TEATRO DEGOLLADO ● La Orquesta Típica de Jalisco rinde homenaje a Ramón Becerra 7A EUA ● Regresa a México la categoría 1 en seguridad aérea EL FINANCIERO TOMATLÁN ● Un rayo provoca la séptima víctima mortal del temporal 6A
CDMX
FINANCIERO
MICHELLE VÁZQUEZ
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ
EFE
CUARTOSCURO
CORTESÍA
CUARTOSCURO

Crecen módulos de licencias de conducir

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La Secretaría de Transporte (Setran) presumió que de 2019 a la fecha ha crecido la cifra de módulos para tramitar la licencia de conducir.

En 2019, el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) contaba con centros en Tlaquepaque, Plaza Las Torres, Plaza Centro Sur, Las Águilas y un kiosco en la Recaudadora 4, pero en los últimos años se sumaron los de las Plazas Outlet, Zapotlanejo, Centro Integral de Servicios de Zapopan y Plaza Universidad.

En un comunicado, añadió que espera abrir dos módulos más en Plaza Guadalajara y El Salto.

Fuera de la ciudad antes había módulos en Ahualulco, Ameca, Arandas, Autlán, Cihuatlán, Ciudad Guzmán, Colotlán, Lagos de Moreno, Mascota, Ocotlán, Puerto Vallarta, Tepatitlán y Zacoalco de Torres, pero se abrieron nuevos en Atotonilco el Alto, Chapala, Puerto Vallarta y San Juan de los Lagos. Pronto habrá uno más en Tequila.

En las oficinas centrales de la Setran, además, se amplió el horario de 9 a 18:30 horas y hay atención en sábados.

Finalmente, abundó que en 2018 se emitieron 422 mil 377 licencias de conducir; en 2019, 514 mil 227 licencias, y de enero a agosto de 2023, 384 mil 109 licencias.

Abandonan el uso de los taxímetros

Las sanciones de 2019 a 2022 por no usar el medidor son sólo 76, según datos de la Secretaría de Transporte

EDGAR FLORES GUADALAJARA

El uso de taxímetro para establecer tarifas del servicio de taxi ha quedado en el abandono y así lo constatan tanto operadores como usuarios. Prueba de ello es que de 2019 a 2022, la Secretaría de Transporte (Setran) emitió sólo 76 multas a conductores por no utilizar el medidor.

Según datos del apartado de Transparencia de la página de la dependencia, 2019 es el año en que más se sancionó a conductores de taxi por el desuso del taxímetro: 48. Para 2020 no hubo castigos y en 2021 se contabilizaron 28 taxistas sancionados.

Jalisco da sólo $22 per cápita para la UEPCBJ

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) referentes al Día Nacional de la Protección Civil –se conmemorará el próximo 19 de septiembre–, Jalisco destina sólo 22 pesos per cápita para la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).

De acuerdo con información del Censo Nacional de Gobiernos Estatales 2023 realizado por el Inegi, Jalisco es la séptima entidad en presupuesto per cápita para su dirección de Protección Civil estatal. Aunque está por encima de 25 estados, el recurso destinado no se compara con el de Chiapas, que es de 105.1 pesos per cápita, el más alto del país.

A Jalisco también lo superan Campeche, Nayarit, Tabasco, Quntana Roo y Nuevo León.

Aunado a lo anterior, el Inegi señaló un retroceso en el personal contratado. En 2021 Jalisco tenía una tasa de 3.7 elementos por cada 100 mil habitantes y para 2022 bajó a 3.6, convirtiéndose en uno de los 15 estados que tuvieron un retroceso. Jalisco también figura como la cuarta entidad federativa con la desproporción más acentuada en cuanto a la contratación de mujeres. En total, 81.9 por ciento de los trabajadores de Protección Civil Jalisco es hombre y sólo 18.1 del sexo femenino.

Detenidos por ladrillera se mantienen en silencio

Los tres hombres detenidos por estar relacionados con una ladrillera de Lagos de Moreno ligada a la desaparición de personas han hecho valer su derecho de mantenerse en silencio durante su proceso. Así lo informó el coordinador general de Seguridad en el estado, Ricardo Sánchez Beruben, quien admitió que hay elementos para suponer que los detenidos tienen relación con la desaparición de Roberto Olmeda Cuéllar, de 20 años de edad; Jaime Adolfo Martínez Miranda, 21; Diego Lara Santoyo, 20; Uriel Galván González, 20, y Dante Cedillo Hernández, 22, jóvenes que están ilocalizables desde el 11 de agosto en Lagos de Moreno.

La suposición de que Enhau N, Emanuel N y Valentín N estarían relacionados con la desaparición de los jóvenes se basa en datos reunidos y pruebas circunstanciales y técnicas, pero faltan algunas de carácter científico.

Señalan tolerancia de autoridad ante desuso

■ La presidente de la Asociación de Víctimas de Violencia Vial y experta en temas de movilidad, Alma Chávez, consideró que las 76 sanciones en cuatro años por no usar el taxímetro evidencian que el servicio de taxi no acata obligatoriedades pese a estar regulado en la ley de movilidad.

“Personalmente, con frecuencia tomo el taxi amarillo y me he dado cuenta del abuso de muchos conductores que incluso por trayectos muy cortos terminan cobrando hasta 200 pesos. Sin

duda la responsabilidad es de la autoridad para regular y hacer cumplir lo que establece la ley”, compartió Alma Chávez.

Desde su perspectiva, la actual administración estatal ha sido la peor en hacer valer el uso obligatorio del taxímetro.

“Sin duda alguna es un gran problema para el usuario y la autoridad no está velando por ofrecerle las tarifas y costos adecuados en un servicio como este”, concluyó.

Nunca lo quieren utilizar, siempre se niegan o argumentan que no funciona, por eso cobran lo que quieren”

ESPERANZA SUÁREZ USUARIA DE TAXIS

“Sí tenemos datos de prueba suficientes para decir que tuvieron una participación, pero necesitamos siempre ser muy responsables con el manejo de la información, no podemos afirmarlo hasta que no tengamos una confronta para poder decir: ‘se localizaron estos restos, corresponden a esta persona, entonces es (responsable)’”, afirmó.

A los tres varones referidos se les acusa de tener relación con una ladrillera de la colonia Orilla del Agua, en Lagos, donde se hallaron segmentos óseos. Sobre esos restos, apuntó que aún se esperan confrontas genéticas.

En 2022, al igual que 2020, tampoco hubo sanciones, por lo que el total del periodo es de 76.

Aunque prácticamente está en desuso, la nueva Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco señala que el contador es obligatorio.

NTR hizo un sondeo entre usuarios frecuentes de taxi de la ciudad para conocer su opinión sobre el medidor y prácticamente todos coincidieron en que los taxistas se niegan rotundamente a usarlo para definir la tarifa de traslado.

“Nunca lo quieren utilizar, siempre se niegan o argumentan que no funciona, por eso cobran lo que quieren”, señaló la señora Esperan-

za Suárez, quien al menos dos veces por semana debe subirse a un auto de alquiler para mover productos de higiene personal desde la colonia Independencia hasta la zona de Oblatos.

Por su parte, Ángel Landín, usuario de taxis en la Zona Centro de Guadalajara, lamentó que la no utilización del aparato permita que la tarifa quede a la elección de los choferes.

“Yo seguido pido que lo pongan (el taxímetro), pero casi nadie lo usa; es más, hay muchos que ya ni siquiera lo traen puesto (...) Pedir a un taxista que te traslade de un punto a otro usando la tarifa que marca el taxímetro significa sencillamente que te nieguen el servicio y arranquen. Siempre quieren cobrar lo que quieren”.

La situación también evidencia

EN EL PRIMER CUADRO

Vigilarán ceremonia del Grito 650 policías de Guadalajara

EDGAR FLORES

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Seiscientos cincuenta elementos de la comisaría de Guadalajara estarán a cargo de las labores de vigilancia previo, durante y posterior a la ceremonia del Grito de Independencia en el Centro tapatío.

En el dispositivo de seguridad participarán 550 policías y 100 cadetes, y se desplegará por puntos como Paseo Alcalde, Plaza Tapatía, Plaza Liberación y Plaza Guadalajara. Incluirá también labores de patrullaje y resguardo en los principales puntos de las paradas del transporte público, así como en estaciones del Macrobús aledañas al Centro tapatío. Los recorridos se harán por la vía

terrestre, con ciclopolicías y twizys, y en ellos habrá coordinación con personal de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), tanto agentes estatales como de la Policía Vial.

El operativo también contempla la constante vigilancia y monitoreo a través del C5 Guadalajara. Además, se instalará un puesto de mando en el que personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos y de los Servicios Médicos estará disponible para cualquier situación de emergencia.

Aunado a las labores de vigilancia, poco después de las 2 horas de hoy comenzarán cierres viales en el cuadrante que comprende la calle Independencia, Venustiano Carranza, Contreras Medellín y avenida Juárez; permanecerá hasta horas después de haber concluido la ceremonia del Grito.

DESAGREGADO. El operativo de seguridad se compone de 550 policías y 100 cadetes.

que la autoridad ha dejado de fijarse en el tema. Con la petición de que su identidad permaneciera en el anonimato, un conductor de taxi con más de 20 años de experiencia señaló que hace mucho que no se les molesta por no usar el taxímetro.

“Nos paran y nos multan por vidrios polarizados, por el tema del anuncio de taxi libre o por recoger pasaje en zonas donde no podemos, pero hace muchos años que no me toca un operativo exclusivo para que verifiquen si estamos usando o no el taxímetro. Me acuerdo que antes se emparejaban en la calle y se asomaban para ver que el taxímetro estaba funcionando cuando llevábamos pasaje; a veces inesperadamente hasta le preguntaban al cliente si lo estábamos usando o no. Eso ya no existe”, admitió.

Y ASEGURAN ARMAMENTO La Fiscalía General de la República (FGR) reportó ayer el aseguramiento de armamento en Lagos de Moreno. El decomiso lo hicieron soldados en la calle 4 de Julio, en el poblado El Tecuán, donde se aseguraron un arma de fuego R-15, cuatro cargadores, 115 cartuchos calibre 5.56 milímetros y tres grandas calibre 40 milímetros. En el lugar nadie fue detenido.

PONDRÁN PANTALLAS POR CAFÉ TACVBA

Por otro lado, el gobierno de Guadalajara anunció que montará pantallas en Plaza Guadalajara para que los tapatíos que no alcancen lugar en el concierto de Café Tacuba en Plaza Liberación puedan disfrutar de su música. El alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, señaló que si no llueve, alrededor de 50 mil personas se podrían

Orilla del Agua, en Lagos.

300

reunir en el Centro Histórico para disfrutar del evento. “Dependiendo mucho de las condiciones climáticas, si no llueve, esto pudiera llegar a tener 50, 40 mil personas, sobre todo para el concierto, evidentemente no sólo en la Plaza Liberación, sino estando distribuidas”, afirmó.

El primer edil añadió que los operativos de seguridad en el Centro tapatío comenzarán a partir de las 18 horas.

ELEMENTOS serán desplegados en Tonalá por las actividades patrias. También se contará con 50 unidades de vigilancia, 26 oficiales, 15 voluntarios, cuatro unidades ligeras, tres ambulancias, 14 paramédicos, seis alumnos de la escuela de paramédicos, dos unidades y siete agentes

Viernes 15 de septiembre de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
CIVIL AMG Y JALISCO
Los módulos han crecido tanto en la ciudad como fuera de ella.
PROTECCIÓN
MÁS.
USUARIOS CRITICAN QUE NO SE UTILICE
SE LA SALTAN.
La Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco indica que el uso del taxímetro es obligatorio.
ALTOS NORTE. La ladrillera ligada a desapariciones está en la colonia
ARCHIVO
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
NTR / JAM

ADELANTA LEMUS

PRIMERO. La estrategia del gobierno federal prioriza a las personas adultas mayores y con comorbilidades, así como a las embarazadas.

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Las próximas decisiones intermunicipales en torno a la recolección de la basura y Caabsa Eagle se tomarán el martes en una reunión en la que estarán los alcaldes de Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y El Salto.

Así lo adelantó el presidente municipal de la capital del estado, Pablo Lemus Navarro, quien aseguró que habrá sorpresas.

“El martes a medio día y toda la tarde vamos a tener una reunión de trabajo con los alcaldes metropolitanos, lo que yo ya les había anticipado, acabamos ya de cerrar el horario y la fecha y será el martes”, afirmó el primer edil, quien añadió que ya hay acuerdos respecto al tema.

Sin dar detalles, el alcalde tapatío abundó en que ese día se conocerá la solución definitiva de Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco y El Salto ante los problemas de la basura causados por Caabsa.

“Este martes lo que queremos es tomar ya una decisión final, de lo que sucederá con los cuatro Municipios que tienen concesionado el servicio de recolección de basura. Por lo tanto, yo espero que unos días después del martes podamos los alcaldes en conjunto presentarles cuál es la solución que hemos decidido para el tema de recolección”, aseveró.

NTR publicó ayer que las quejas por las fallas en el servicio de recolección de residuos sólidos a cargo de Caabsa Eagle suman 8 mil 848 hasta junio. A ese ritmo, los reportes podrían superar la cifra histórica de 2020, cuando hubo 9 mil 78.

LLAMADO

México, sin planeación para vacunar vs. Covid

El epidemiólogo Carlos Alonso Reynoso advierte fallas en el proceso preventivo que aplican autoridades federales

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Ya no estamos en estado de emergencia para vacunar de la manera más rápida a la mayor cantidad.

¿Por qué no estandarizar la vacunación con vacunas actualizadas que han demostrado ventajas sobre las basadas en la cepa original?”

Inmunizan a casi 7 mil menores contra coronavirus

■ La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) aplicó 6 mil 992 vacunas anticovid a menores de 5 a 11 años hasta el 8 de septiembre.

que recibieron su última dosis antes del 28 de febrero de 2023.

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) aconsejó a las personas con síntomas de gripe, tos, fiebre o algún otro malestar que se abstengan de acudir a conglomeraciones por las fiestas patrias. “Esto es para evitar tener un problema de salud y potencialmente evitar contagios hacia otras personas”, mencionó el director de Evidencia e Inteligencia en Salud, Roberto Carlos Rivera.

El experto resaltó que la ceremonia del Grito de Independencia y el desfile cívico son puntos de reunión y concentración de muchas personas, por lo que subrayó la importancia de festejar con responsabilidad. Más allá de contagios, los eventos masivos pueden generar riesgos a la salud como golpes de calor, deshidratación y accidentes, así como posibilidad de descompensación ante enfermedades como diabetes e hipertensión y males gastrointestinales y respiratorios.

A quienes vayan a acudir a eventos por las fiestas patrias se les recomendó el uso de cubrebocas en lugares conglomerados, así como evitar automedicaciones, hidratarse continuamente, cubrirse con el antebrazo boca y nariz al toser o estornudar, y lavarse las manos con agua y jabón o utilizar alcohol en gel.

Esta semana NTR publicó que los casos de Covid-19 y la positividad de las pruebas van al alza en Jalisco, escenario en el que investigadores del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por su siglas en inglés) recomiendan retomar la vigilancia y la vacunación: sin embargo, en México no hay una planeación para este proceso preventivo, criticó el epidemiólogo Carlos Alonso Reynoso.

Esta semana la Secretaría de Salud federal (Ssa) presentó el modelo que se implementará para vacunar a los mexicanos contra Covid-19, pero Alonso Reynoso señaló diversas inconsistencias.

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

CARLOS ALONSO REYNOSO EPIDEMIÓLOGO

La jornada de inmunización en las clínicas de la SSJ comenzó el 28 de agosto y concluye hoy. En ella se aplica la vacuna pediátrica Pfizer-BioNTech.

La dependencia especificó que recibió 27 mil 530 dosis de la vacuna para la aplicación de primeras y segundas dosis, así como refuerzos a infancias en la totalidad del estado.

Las últimas se aplican a infancias

ción. Se informa que la campaña iniciará en octubre a la par de la campaña de influenza. Se habla de 24 millones de población vulnerable (subestimación sin duda) y se pretende vacunar solo al 80 por ciento (19 millones)”.

El biológico de Pfizer está aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en el país está avalada por la Comisión Federal de la protección contra riesgos sanitarios (Cofepris).

Si hoy piensa llevar a su hijo a recibir la vacuna, es importante asistir con la CURP del menor y, en su caso, comprobante de vacunación obtenido de la página https:// mivacuna.salud.com.mx.

Nancy Ángel / Guadalajara

WWW ntrguadalajara.com

También recomendó portar una identificación que incluya tipo de sangre y alergias, mantener a infancias bajo supervisión y en compañía de adulto, establecer puntos de encuentro en caso de extravío, evitar correr, gritar o empujar y seguir las indicaciones de los cuerpos de seguridad.

Finalmente, la SSJ afirmó que mantendrá vigilancia epidemiológica activa para la detección y control de riesgos a la salud.

Esto es para evitar tener un problema de salud y potencialmente evitar contagios hacia otras personas”

ROBERTO CARLOS RIVERA DIRECTOR DE EVIDENCIA E INTELIGENCIA EN SALUD DE LA SSJ

L a presidente de la Mesa

Directiva del Congreso local, Hortensia Noroña

Quezada, retó ayer a los presentes en la sesión solemne por los 200 años del Primer Congreso Provincial Constituyente a evitar que la delincuencia organizada intervenga en las próximas elecciones.

Advirtió que ante los tiempos electorales podría haber un posible debilitamiento de las instituciones por amenazas de los grupos de la delincuencia. Además, dijo, el Estado va a entrar a un juego de sobrevivencia.

“No es un tema de partidos, es un tema de unidad, de responder al compromiso que nos da el mandato popular para no permitir que el crimen organizado nos arrebate la capacidad de elección”, arengó.

Para 2024, agregó, se pone en juego la libertad y no se puede permitir “que la delincuencia organizada amedrente a los institutos electorales, a los partidos políticos, a los candidatos, que acorrale a los ayuntamientos, a los empresarios, a todos los que libremente deseamos participar en esta fiesta democrática”.

Por su parte, el coordinador general estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, mencionó que es muy temprano para hablar del tema.

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

El titular de la Ssa, Jorge Alcocer Varela, indicó que en la inmunización se priorizará a las personas adultas mayores y con comorbilidades, así como a las embarazadas; se estima que hay 24 millones de personas en esta condición; sin embargo, Alonso Reynoso indicó que podría haber una subestimación y, además, no hay vacunas suficientes en el país para cubrir a ambos sectores.

“Es evidente que no hay planea-

Las obras de remodelación de Plaza Guadalajara continúan y algunos de sus comerciantes ya no piensan volver, pues les va mejor fuera.

En abril de 2022, el cabildo de Guadalajara aprobó el rescate de los locales concesionados en el sitio y para julio de ese año inició el desalojo de comerciantes. Para enero de 2023, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, hizo un recorrido por las obras y afirmó que para mediados de mayo ya estaría terminado, pero los trabajos continúan.

A cuatro meses de retraso de la fecha estimada de entrega, una comerciante de la plaza que prefirió omitir su nombre mencionó que para ella ya no es opción regresar al espacio subterráneo. “Nos dieron a escoger entre un puesto aquí en la calle o un puesto en la plaza, era uno u otro. La verdad nos va mejor aquí afuera”, mencionó la mujer, quien se dedica a vender frituras en el primer cuadro de la ciudad.

La vendedora aseguró que la mayoría de comerciantes eligió la

Actualmente, añadió, “sólo se cuenta con 5 millones de dosis de Abdalá en resguardo. Se estima que llegarán 4 millones de Sputnik, (pero) no se han adquirido los 10 millones de dosis restantes estimadas. No se tiene claro ni cómo, cuándo ni qué vacuna será adquirida”.

A través de sus redes sociales, el especialista recriminó que la falta de planeación no es justificable, pues ya no se está en una emergencia y hubo tiempo suficiente para organizar un

LAS OBRAS CONTINÚAN

proceso de vacunación. “Ya no estamos en estado de emergencia para vacunar de la manera más rápida a la mayor cantidad. ¿Por qué no estandarizar la vacunación con vacunas actualizadas que han demostrado ventajas sobre las basadas en la cepa original? La estrategia no parece tener una planeación clara, se entendería si la situación fuera apremiante, pero se ha tenido tiempo suficiente”.

Por último, mencionó que si el argumento para no adquirir vacunas suficientes y actualizadas es que se pretende seguir con un “sistema de austeridad”, tampoco hay justificación, pues “con la salud no se debe escatimar”.

SIGUE. La intervención a la plaza debía terminar a mediados de mayo, pero continúa.

PLAZO PARA APROBACIÓN

Ley de víctimas, antes de periodo electoral

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Antes de las campañas electorales se buscará retomar y aprobar en el Congreso local la nueva ley de víctimas, congelada desde la legislatura pasada.

Desconfían de retornar a la Plaza Guadalajara

misma opción que ella: trabajar fuera de la plaza.

“Muchos también dejaron de vender porque eran personas mayores”, mencionó otra comerciante.

Al anunciar la renovación de la plaza, el Municipio resaltó que el espacio subterráneo contaría con un módulo

para la expedición de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), otro para credenciales del Instituto Nacional Electoral (INE), uno más de expedición de licencias de conducir de la Secretaría de Transporte (Setran) y una recaudadora municipal, pero la intervención sigue sin terminar.

Así lo afirmó la titular de la Mesa Directiva, Hortensia Noroña Quezada, quien indicó que los diputados tienen a más tardar mayo de 2024 para discutirla.

“Es un tema que tenemos pendiente, yo espero que muy pronto estemos en las condiciones para estar discutiendo y aprobando”, afirmó la diputada priista, quien hizo un llamado a sus compañeros a discutir los temas urgentes y que le importan a la sociedad.

Noroña Quezada dejará la presidencia de la Mesa Directiva a finales de octubre y retomará la titularidad de la Comisión de Derechos Huma-

PERIODO. La priista apunta que los legisladores tienen hasta mayo de 2024 para discutir la legislación.

nos, ente que retomará los trabajos para que cada fuerza política muestre su postura.

“Creo que se tiene que poner a votación, esto ya será en la conciencia de cada quién si se avanza o no se avanza, pero sí se tiene que discutir”, afirmó.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 15 de septiembre de 2023 ZMG 3A
FACEBOOK ntrguadalajara CREEN QUE HUBO TIEMPO PARA ACTUAR
SUGERENCIA
MASCARILLAS. La SSJ aconsejó usar cubrebocas en lugares conglomerados.
Piden evitar intromisión del crimen en elecciones
El martes se tomarán acciones por la basura
Si tiene gripe, absténgase de ir al Grito, llama Salud
ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP
ARCHIVO NTR JAM ARCHIVO NTR / JAM

AL MARGEN DEL PODER

Sj39838@yahoo.com

¿El barco ya se está hundiendo?

Hace algunos años que lo sabemos, pero entretenidos por la sociedad del espectáculo y a pesar de las evidencias, nos resulta difícil asumir que ya estamos viviendo y sufriendo los estragos del colapso climático, considerado como la mayor demostración de la crisis civilizatoria a la que nos ha traído este sistema depredador.

Atrapados por la fe en la tecnología, seguimos pensando que, así como el abuso de ella nos ha colocado en esta situación, ésta misma nos sacará del pozo.

En alguna ocasión el microbiólogo

René J. Dubos afirmó, acertadamente, que “tendencia no es destino”. Y justo por ello es importante insistir en que, mientras los que gobiernan y administran los procesos de exterminio social y ambiental no solo niegan, sino que no se hacen cargo de las nocividades que producen y la destrucción que provocan, a contra pelo de esta tendencia se encuentran quienes ya no aceptan que sean otros quienes definan su destino, sean de derecha, izquierda o progresistas, pero con similares políticas desarrollistas, necropolíticas o de guerra. Hay quienes ya no quieren que sean otros quienes decidan si viven o mueren y, por tanto, dentro de sus posibilidades y con muchas limitaciones, empiezan a hacerse cargo de sus destinos.

Así, de cara a esta crisis civilizatoria o proceso de destrucción de todas las formas de vida, se observa una diversidad de protestas sociales o formas de hacer política con otros horizontes. De manera particular puedo destacar el protagonismo político de cuatro sujetos sociales colectivos y heterogéneos en sí mismos:

1) los pueblos originarios con sus diferentes cosmovisiones y racionalidades, 2) las mujeres, los diferentes feminismos antipatriarcales y las diversidades sexuales, 3) las mujeres y hombres, familiares todos, que buscan a sus desaparecidos (sus tesoros) y, 4) quienes vigilan y defienden sus territorios y bienes naturales comunes y que muchos de ellos niegan ser ecologistas o ambientalistas.

Son estos cuatro sujetos colectivos los que han alcanzado mayor significado o radicalidad en las luchas contra el capitalismo y sus procesos de acumulación por despojo y guerra. Es en este tipo de luchas donde, creo, se concentra el antagonismo social y por ello son fuente de creatividad y potencialidades políticas y por lo mismo son ellos los que están siendo blanco de las acciones represivas y de guerra tanto del Estado como de los cárteles de narcotraficantes.

De estos cuatro sujetos colectivos, considero que en los pueblos originarios tenemos una importante reserva cultural. No pretendo deificarlos, pero sí reconocer que ellos, con sus conocimientos, con su ciencia, con sus culturas, con sus estilos de vida otros, llevan más de cinco siglos demostrando que si se puede vivir de forma armónica con la naturaleza.

Desde nuestros entornos urbanos, mirando con atención como han hecho ellos para sobrevivir al sistema, pensando desde la emergencia, desde la incertidumbre, incluso desde la derrota, quizá podríamos encontrar rutas de escape para que el colapso no tenga que ser nuestro destino.

Pensando en ello recordé lo que alguna vez dijo el anarquista Jaime Semprún: “Cuando el barco se hunde, lo importante no es disponer de una teoría correcta de la navegación, sino saber cómo fabricar con rapidez una balsa de troncos. Aprender a cultivar un huerto como recomendó Voltaire, o fabricar pan o construir un molino como desean los neorrurales podría ser más importante que conocer toda la obra de Marx, la de Bakunin o la de cualquier otro”.

La pregunta sería: ¿consideramos que el barco ya se está hundiendo?

REFLEXIONES

ISMAEL ORTIZ BARBA @ismaelortizbarb

Polarización política

Muchas son las amenazas a la democracia contemporánea: una de ellas es el populismo y su propensión a la polarización. La salud de la democracia se ve dañada por las acciones de algunos gobiernos que –a pesar de haber llegado por la vía electoral– crean las condiciones para que en una sociedad política más o menos homogénea (o también culturalmente heterogénea), se produzca una polarización política. La intención de la polarización por parte de un partido o líder populista varía de acuerdo al contexto político y cultural. Un objetivo es el de consolidar el poder a partir del control de las instituciones democráticas para debilitar la oposición y someter a los poderes Judicial y Legislativo. Al mismo tiempo dirige sus discursos polarizadores a sus seguidores: “Nosotros contra ellos”, los opositores son los enemigos y las instituciones que no se someten a los designios del amado líder.

Otro propósito de la polarización es el de distraer a la población de problemas de gobernabilidad (inseguridad pública, salud, educación) para desviar la atención de sus seguidores para mantener niveles de apoyo, creando tanto conflictos políticos muchas veces inexistentes o enemigos del pueblo. El problema de la retórica polarizadora es que afecta y debilita directamente a la cohesión social: puede enfrentar a miembros de una familia, círculos de amigos y colegas hasta llegar a desconocerse y que la posibilidad de tolerar una pluralidad de opiniones se vea amenazada.

El problema de la retórica polarizadora es que afecta y debilita directamente a la cohesión social: puede enfrentar a miembros de una familia, círculos de amigos y colegas hasta llegar a desconocerse y que la posibilidad de tolerar una pluralidad de opiniones se vea amenazada

Claro que no se puede culpar de todo al líder populista; también sus seguidores contribuyen con una cuota de flaqueza debido a una reacción que los psicólogos sociales han dado en llamar “disonancia cognitiva”: se refiere al conflicto interno de algunas personas cuando tienen dos creencias, actitudes o valores contradictorios entre sí. Esta tensión se produce porque tienden a encontrar coherencia en sus pensamientos y sus acciones; esto es, la realidad entra en conflicto con sus ideas. Esto hará que, ante las evidencias tangibles, se busque justificar cualquier acción incorrecta o mentira de su líder (de acuerdo

con Luis Estrada de Spin, el presidente dice de 80 a 100 mentiras por mañanera).

En una democracia la polarización puede conducir a ver a los oponentes como enemigos a los que hay que vencer mediante la fuerza de la mayoría, no mediante argumentos esgrimidos contra adversarios. Una de las características de la democracia es la posibilidad de que cualquier contrincante puede ganar en una elección. En un régimen populista se buscar conservar el poder a como dé lugar y convenciendo a sus seguidores que es mejor un gobierno autoritario y antiliberal.

La contribución del presidente López Obrador en la polarización del país es contundente. Su más reciente aportación fue no haber invitado a la ceremonia del Grito de Independencia a los poderes Judicial y Legislativo, un evento netamente republicano, argumentando: “No tenemos buenas relaciones. Es de dominio público”. Esta acción puede ser vista como patrimonialista, dado que el líder patrimonialista considera al Estado como su propiedad personal y usa los recursos estatales en beneficio propio o de su movimiento.

Tanto el patrimonialismo como la polarización política afectan la calidad de la democracia. Ambos revelan tipos de gobierno autoritario y antidemocrático, donde no se respetan los valores básicos de la democracia, como la rendición de cuentas, la separación de poderes, y se busca el sometimiento de las instituciones. A la larga, estas acciones pueden conducir invariablemente a lo que Guillermo O’Donnell vaticinaba como la “muerte lenta de la democracia”.

qp@ntrguadalajara.com

Cobran lo que quieren, brincándose la ley y la obligatoriedad de usar el taxímetro ante unas autoridades que voltean para otro lado, por eso las muy pocas o nulas revisiones para que cumplan la disposición. Son taxistas amarillos quienes, con total impunidad, se niegan rotundamente a implementar este medidor con el objetivo de cobrar, a libre demanda, lo que ellos consideren pertinente… y hasta impertinente.

La que se hace de la vista gorda es la Secretaría del Transporte. Basta con echar un vistazo a las cifras emitidas por la propia dependencia, que reconoce que desde 2019 y hasta 2022, únicamente se emitieron 76 multas por no usar el taxímetro o utilizarlo inadecuadamente. No obstante, de estos cuatro años, en dos, curiosamente, no se emitió ninguna sanción. Lástima que quien termina pagando el pato son los usuarios. vvv

La crisis forense en Jalisco está lejos de ser resuelta. Tomando las palabras del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, en 2018 ocurrió una crisis porque había tráileres recorriendo la ciudad cargados de cadáveres. Él ha dicho en varias ocasiones que ahora ya no ve una crisis, porque esos tráileres ya no circulan. Sin embargo, tienen un pendiente de 380 cuerpos que estaban en dichas unidades y que no han sido reconocidos. El gobernador cree que la crisis se mide sólo en recipientes, cuando la crisis tiene su origen en el rezago en la identificación y entrega de los cuerpos. Lo único que sucedió es que los cuerpos pasaron de un tráiler a gavetas, pero siguen en las mismas condiciones, continúa esa crisis de 2018 que se acentuó, ya que se acumularon más de 4 mil 200 cuerpos sin identificar. Nomás.

En el Congreso local se tiraron netas en la sesión solemne por los 200 años del primer Congreso constituyente. La presidente de la Mesa Directiva, Hortensia Noroña, aprovechó su discurso en tribuna y advirtió que estaban presentes las máximas autoridades del Estado para pedirles y retarlas a proteger a las instituciones rumbo al próximo proceso electoral, para evitar que la delincuencia organizada intervenga en las elecciones. No se fue por las ramas: señaló que debe de hacerse un frente ante la amenaza del crimen organizado de arrebatar el derecho democrático a que se decida libremente y también para evitar amenazas que atenten contra la libertad y la seguridad electoral. Y aunque el coordinador estatal de seguridad Ricardo Sánchez trató de minimizar la situación, argumentando que no es tiempo para hablar de esos temas, recordemos el obstáculo que puso un grupo delincuencial para organizar los comicios pasados en Jilotlán de los Dolores.

En vez de aclarar dudas sobre las obras en el Parque San Rafael, realizadas por el Siapa y diversas autoridades, el gobernador prefiere descalificar las luchas que emprenden desde hace años vecinos de la zona. Ahora, los llamó “pillos”, lo cual es acusarlos de algo grave, y aseguró que la obra fue detenida por “algunos vividores de la política”. Si esto lo dijera un ciudadano promedio, llamado Enrique Alfaro, sería diferente, pero si quien lo dice tiene la investidura de mandatario estatal, entonces tiene otro peso político, jurídico y comunicacional. En eso, también es igualito a quien, desde Palacio Nacional, usa un rosario de calificativos a quienes lo critican. Y es que especialistas advierten que, así como ocurrió en el Parque El Deán, donde se prometió que con la obra se acabarían las inundaciones, lo cual resultó falso, podría suceder algo similar con el depósito pluvial del Parque San Rafael, entre otras críticas. Escuchar a quienes ejercen su derecho a cuestionar no es una virtud democrática presente en el sexenio, estatal y federal.

Hoy, Grito de Independencia en el Centro de Guadalajara. Ya escuchamos el barullo.

Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com

Viernes 15 de septiembre de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
VENTAS
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 15 de septiembre de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. www.ntrguadalajara.com
vvv
vvv
vvv

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Para evitar que las grúas cobren más allá de las tarifas establecidas, la diputada morenista Claudia García Hernández planteó una reforma que establece sanciones cuando se exijan pagos de más.

La propuesta incluye modificaciones a los artículos 288, 289, 363, 385 y 386 de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte para que puedan aplicarse sanciones y cambiar el actuar de las grúas.

Las modificaciones también establecerían la obligación de que la Secretaría de Transporte (Setran) publicite y difunda las tarifas de las grúas a fin de que los usuarios puedan compararlas.

En el caso de las grúas piratas, la legisladora propone que los servidores públicos no reciban unidades que no se hayan solicitado por cabina.

“Los servidores públicos que no cumplan con la debida asignación del rol del servicio público de grúas, que hagan la solicitud del mismo de manera directa a las empresas o particulares, que prestan servicio de grúas, o que reciban vehículos que no se hayan solicitado a través de la cabina única, deberán ser sancionados conforme a las leyes en materia de responsabilidades administrativas y penales, según sea el caso”, propone en el numeral cinco del artículo 289.

CAPACITAN A TLAJOMULCO SOBRE DESCARGAS DE AGUA

● MEDIOAMBIENTAL. La Procuraduría

Han muerto por sífilis congénita 33 bebés

EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS

La enfermedad de transmisión sexual es una de las principales causas de fallecimiento entre los recién nacidos con una ITS

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

LEGISLACIÓN. Las reformas propuestas son a la ley de movilidad.

Aguantar

De hace unos veinte años recuerdo un programa en Guadalajara en el que un día el camión recolector juntaba los desechos orgánicos y otro día, los inorgánicos. Hubo una difusión vía volantes y, si mal no tengo el dato, también en radio.

En casa lo hacíamos con consistencia, pero había varios problemas en el sistema: la basura no pasaba todos los días, así que, por ejemplo, si el día en que debías tirar la basura orgánica el camión no pasaba, debías esperar otros dos días (porque al siguiente tocaba inorgánica) para poder sacarla, sin que hubiera garantía de éxito.

Otro es que los mismos trabajadores de los camiones se llevaban todo indiscriminadamente; al principio, si había basura que ese día no tocaba recoger, la dejaban. Pero después, ya no importó. Ni a quienes la tirábamos ni a quienes la recolectaban.

El Global Waste Index de 2022 de la empresa Sensoneo, dedicada a la gestión de residuos, dice que México ocupa el puesto 35 de los 38 países de la OCDE evaluados en términos de gestión de residuos sólidos urbanos, con una calificación total de 35.4.

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El alcalde de Guadalajara, Pablo

Lemus Navarro, aseguró que quienes se quejaron de no ser invitados a la inauguración de las canchas de beisbol del Parque San Rafael no viven en los alrededores.

El presidente municipal aseguró que el evento fue abierto al público y que la muestra es que asistieron niños, padres de familia y vecinos.

“La realidad de las cosas, quienes se oponían a la obra de San Rafael no alcanzaron a llegar por una razón bien sencilla, porque viven en Bugambilias, porque viven al sur de la ciudad, no son vecinos de San Rafael”, acusó.

En específico, señaló que la especialista en temas medio ambientales

Raquel Gutiérrez Nájera y el activista

Miguel León Corrales viven en Bugambilias. Ambos apoyan a los vecinos que se oponían a las obras hidráulicas del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).

“Y ayer no alcanzaron a llegar. Cuando les avisaron, pues no, estaban en Bugambilias, ya que, (dijeron): qué flojera, no alcanzo a llegar”, abundó el alcalde, quien a la par insistió en que sí se invitó a los vecinos que viven en las inmediaciones.

Antier, Gabriela Cervantes, presidente del Colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas, agrupación que se opuso a las obras hidráulicas, denunció que la inauguración se hizo en lo oscurito.

“Vimos que lo quisieron hacer en lo oscurito. Alfaro dijo lo mismo que en un inicio, que éramos gente de partidos políticos, que no somos vecinos y que esta obra es para inundaciones”, expresó.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

En Jalisco, la sífilis congénita o de otro tipo que adquieren las personas recién nacidas es una de las principales causas de muerte entre la población con una infección de transmisión sexual (ITS) -excluyendo al VIH y sida-, según información vía transparencia de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). De hecho, en los últimos 10 años 33 bebés han muerto por esta causa.

El Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco indicó que en la última década han fallecido un total de 40 personas a causa de sífilis congénita, neurosífilis, sífilis primaria e infecciones gonocócicas. Del total, 33 decesos corresponden a personas menores de un año.

El primer caso registrado fue el de una bebé que falleció en febrero de 2013 a causa de sífilis congénita precoz. En ese año fue el único caso. Según los datos entregados por el OPD Servicios de Salud, en 2015 también hubo una muerte en Guadalajara.

A partir de 2016 el problema comenzó a incrementar. Ese año el ente estatal reportó dos defunciones; en 2017, otras dos; para 2018 y 2019,

CELEBRAN DÍA NACIONAL

QUÉ CAUSA

● La sífilis congénita puede causar abortos espontáneos, muerte fetal o que el bebé fallezca poco después de nacer

cuatro en cada uno; 2020 y 2021, cinco en cada uno, y en 2022, siete. En 2023, hasta julio, ya iban dos.

El Área Metropolitana de Guadalajara concentra la mayor cantidad de defunciones; sin embargo, también hay registros en los últimos 10 años en municipios como Tala, Zapotlán el Grande, Zacoalco de Torres, La Barca, Poncitlán, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta, San Ignacio Cerro Gordo,

Charros y escaramuzas salen a las calles tapatías

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Charros, escaramuzas y calandrias salieron a las calles de Guadalajara para celebrar el Día Nacional del Charro.

El recorrido inició en el templo del Santuario y concluyó en el Lienzo Charro Jalisco. De acuerdo con el gobierno del estado, en el desfile participaron 500 personas.

“Este día para nosotros como charros, significa todo, porque nosotros venimos de generación en generación con la charrería. Llevamos la charrería en las venas”, expresó uno de los participantes. La Mesa Directiva de la Asociación de Charros de Jalisco es la que se organiza el desfile.

Prepararse para el desfile implicó hasta una semana para los participantes. “Hay que limpiar la montura, el atuendo charro hay que

Ameca y Cihuatlán.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), la sífilis congénita ocurre cuando la madre le pasa la infección al feto. La afección a la salud puede provocar abortos espontáneos, muerte fetal o que el neonato fallezca poco después de nacer.

Ante ese escenario, recomendó a las mujeres realizarse pruebas para detectar sífilis durante el embarazo. En caso de contar con la infección, aconsejó tener un tratamiento.

En Jalisco, datos del OPD Servicios de Salud muestran que entre 2018 y 2023 el tratamiento a tiempo logró salvar la vida de 209 bebés con sífilis congénita.

En mayo de 2020, la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno federal publicó el Diagnóstico básico para la gestión de residuos. En este se señala, por ejemplo, que la generación per cápita calculada de residuos sólidos fue de 0.944 kilogramos por habitante por día, mientras que la generación total de residuos en el país se estima en 120 mil 128 toneladas cada día, de las que se recogen poco menos de 84 por ciento. Para entonces, la generación estimada de residuos sólidos urbanos en Jalisco era de 7 mil 961 toneladas al día –la tercera más alta en todo el país–, con una recolección promedio de 7 mil 451 toneladas al día (93.59 por ciento).

También se asienta que en México existen 247 prestadores del servicio de recolección de residuos del sector privado, equivalente a 9.82 por ciento del total. Este sería el caso de Caabsa Eagle, que presta servicio a varios municipios de Jalisco, principalmente a Guadalajara.

Y este año en particular no ha sido bueno para esta Guadalajara ni sus habitantes respecto a la recolección de basura. Hay un servicio por el que pagamos todos, privatizado, que incumple sin mucha consecuencia. Mientras escribo esto aguzo el oído a ver si escucho la típica campanita que anuncia la basura, que este jueves cumplirá cinco días sin pasar, mientras en las esquinas se acumulan los desechos de aquellos vecinos que sacan sus bolsas sin importar si hay o no servicio. Caabsa ha culpado a las lluvias de no poder manejar los residuos de Guadalajara; a las autoridades del Ayuntamiento de Zapopan de haber restringido el acceso de los camiones recolectores al relleno sanitario Picachos, y también ha argumentado problemas técnicos con los camiones y las góndolas que utiliza para juntar y transportar la basura.

Hasta este momento, no sabemos oficialmente cuál es la causa de la actual falla.

Y aunque el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, ha mencionado en al menos un par de ocasiones este año la idea de la creación de un sistema de recolección de basura que involucraría a los otros municipios a los que Caabsa presta servicio en la ZMG, para ya no hacer un nuevo contrato con esta empresa, parece que el tiempo va a ganarle y no hay bosquejo de que el proyecto se concrete al menos en lo que queda del año, al que le quedan ya tres meses y medio.

mandarlo al sastre, herrar a los caballos y bañarlos”, dijo uno de ellos.

Entre quienes desfilaron resaltó uno: el bebé charro. “Nos trajimos hasta al bebé, tiene un año cuatro meses y es la sensación del desfile”, mencionó su padre. Por su parte, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, resaltó que los charros son los represen-

tantes de Jalisco en México y en el mundo. “Nos honra poder ver a quienes representan el deporte nacional desfilar por las calles de Guadalajara”, mencionó.

Al conmemorar este Día Nacional, el gobierno de México busca reconocer el valor social y cultural de la charrería como tradición ecuestre.

Mientras tanto, en medio del deficiente servicio privado y la parsimonia del servicio público, esta ciudad cuyos habitantes poco sabemos de reciclar y de responsabilizarnos de nuestros desechos al menos no dejándolos en las calles, se llena de bolsas. Un millón 400 mil tapatíos. Un millón 400 mil kilos de basura. Al día.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 15 de septiembre de 2023 ZMG 5A
ISSUU
ntrguadalajara
GATO NEGRO
DESFILE. El bebé charro fue la sensación entre los participantes.
MORENA
SAN RAFAEL
Lemus desestima quejas por inauguración
Proponen sanciones a grúas por cobrar de más
Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) capacitó a personal del Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga en inspección y vigilancia en las descargas de aguas residuales que se vierten al sistema de la red de drenaje urbano o municipal. La actividad responde al cumplimiento del convenio de colaboración con municipios ubicados dentro del polígono del área de intervención prioritaria (AIP) del río Santiago. Nancy Ángel
EN LA CIUDAD. El Área Metropolitana de Guadalajara tiene la mayor cantidad de defunciones.
ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL
PERLA VELASCO @perlavelasco
ARCHIVO NTR / JAM

GUADALAJARA Lo vinculan por asesinato de 3 personas

● Por presuntamente participar en el asesinato de dos hombres y una mujer ocurridos en 2022, un sujeto identificado como Gerardo R. fue detenido y vinculado a proceso. A la par se le dictó un año en prisión preventiva.

El crimen ocurrió el 3 de octubre en una finca ubicada en Paseo Abelardo García Arce, en la colonia Del Fresno, en Guadalajara.

Ese día las víctimas llegaron a la vivienda referida y ahí fueron recibidas por el hoy vinculado. Al interior, él las comenzó a amagar presuntamente con un arma de fuego hechiza y posteriormente, con la ayuda de otro hombre, las metieron al baño de la casa, donde las golpearon para luego asesinarlas mediante asfixia.

Los cadáveres fueron envueltos en bolsas por Gerardo y el otro hombre, y luego abandonados en la avenida Cristóbal Colón, reportándose después su hallazgo. Edgar Flores

FISCALÍA

Indagan agresión a alumna de Poncitlán

● La Fiscalía Especial Regional indaga la agresión a una estudiante adolescente en Poncitlán, hecho que fue videograbado y se viralizó en redes sociales.

Según la corporación, el hecho ocurrió el 4 de septiembre, cuando la víctima de 17 años de edad se encontraba en una unidad deportiva de la localidad.

Hasta ahí arribaron tres adolescentes más que comenzaron a insultar y golpear a la estudiante en tres ocasiones, provocándole heridas que no ponen en peligro su vida y tardan menos de 15 días en sanar.

Por su parte, la Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que dos de las agresoras son alumnas de la Escuela Regional de Educación Media Superior (Eremso) y quedaron suspendidas. Redacción

Cuerpos de tráileres siguen sin identidad

A CINCO AÑOS DE LA CRISIS

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Aunque hoy se cumplen cinco años de que salió a la luz la existencia de los llamados tráileres de la muerte, vehículos usados por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para contener cientos de cuerpos de personas fallecidas sin identificar, la mayor parte de los cadáveres sigue sin ser reconocido.

Según el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), en cinco años el IJCF sólo ha podido encontrar la identidad de 64 de 444 cuerpos.

“De esas 444 personas fallecidas que sí reconoce el IJCF, únicamente han sido identificadas y restituidas a sus familiares 64. Esto quiere decir que en 5 años de los hechos sólo se ha identificado y restituido al 14 por ciento de las personas fallecidas”, señaló en un pronunciamiento por el caso, el cual tuvo repercusión internacional debido a que uno de los tráileres, el que tenía más cuerpos, circuló por varios puntos de la ciudad.

El resto, 380 cuerpos de personas fallecidas sin identificar, fue inhumado en gavetas individualizadas del Panteón Guadalajara luego de conformar un archivo básico de cada uno a través de la Comisión para el Acompañamiento y Observación del Proceso de Identificación que permita la Inhumación de Cadáveres.

Vía transparencia, la organización encontró que 57 cuerpos fueron inhumados entre el 22 y 30 de septiembre de 2018; 294 en octubre de 2018, y 29 más del 5 al 7 de noviembre de ese año.

A la poca identificación se añade

Sólo están identificados 64 de los 444 cadáveres que el IJCF reconoce estaban contenidos en ambos vehículos, según información obtenida por el Cepad

otro tema pendiente: clarificar la cifra total de cadáveres que había en los tráileres.

“Hasta la fecha el IJCF sólo reconoce la existencia de un total de 444 personas fallecidas que se encontraban en los tráileres, pero posteriormente la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) documentó la existencia de hasta 605. Esto representa que 161 personas fallecidas sin identificar que pudieron haber estado en ese contexto

actualmente se encuentran en un limbo, ya que no se tiene certeza sobre su reconocimiento o incluso se desconoce su destino final”, expuso el centro. El organismo lamentó también que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) exoneró en abril de este año a los señalados por el caso, por lo que tampoco hay justicia. El Cepad y el colectivo Por Amor a Ellxs presentarán más información sobre este caso el 21 de septiembre.

Ataque no era contra alcalde de Teocaltiche

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

El coordinador general de Seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben, aseguró que el alcalde de Teocaltiche, Juan Manuel Vallejo Pedroza, declaró ante el Ministerio Público que el atentado del 2 de septiembre, cuyo saldo fue dos policías muertos, no fue contra él, tal como lo difundió el Municipio al día siguiente.

Luego de que el ayuntamiento difundiera un comunicado en el que refería esa versión, la autoridad estatal no se había podido comunicar con el edil, pero éste ya respondió al llamado del Ministerio Público. “Fue citado a declarar ante el Mi-

EDIL LO ACEPTÓ: SÁNCHEZ BERUBEN EN TOMATLÁN

POR AGRESIÓN. El alcalde de Teocaltiche ya declaró ante el Ministerio Público.

nisterio Público, ya fue el alcalde (…) él reafirma la versión de una agresión directa contra los policías y lo que sí descarta por completo y lo deja asentado en la carpeta es que nunca fue víctima de un atentado”, acotó.

Temporal deja una víctima más; ya son 7

ÉDGAR FLORES

GUADALAJARA

El saldo de víctimas mortales del temporal 2023 ya llegó a siete.

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó la mañana de ayer que un hombre de 40 años de edad murió en Tomatlán luego de que un rayo le cayera encima mientras se encontraba en un vivero ubicado en la localidad de Tequesquite.

El incidente fue reportado por personas que se percataron del hecho y al lugar llegó personal de los servicios médicos, emergencias y de seguridad pública del Municipio, pero sólo pudieron confirmar que el

EN LA COSTA. A la última víctima le cayó un rayo en la comunidad de Tequesquite.

hombre ya había muerto. Además de las siete víctimas, el temporal también ha dejado un hombre desaparecido tras ser arrastrado por una corriente en Periférico Oriente y Malecón, en Tonalá.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 15 de septiembre de 2023
DESATÓ UN ESCÁNDALO. En 2018, el IJCF usó dos tráileres para almacenar cuerpos sin identificar. CUARTOSCURO
ESPECIAL ESPECIAL

NSYNC graba de nuevo tras 20 años separados

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

L a emblemática banda de pop adolescente NSYNC, formada por Justin Timberlake, JC Chasez, Lance Bass, Joey Fatone y Chris Kirkpatrick, volvió a reunirse para grabar en un estudio más de dos décadas después del último lanzamiento, reveló Timberlake en un vIdeo.

“Cuando las estrellas se alinean... reuní a mis hermanos de nuevo en el estudio para trabajar en algo divertido y la energía fue especial. Better place saldrá el 29 de septiembre. Los quiero a todos”, escribió Timberlake en Instagram junto al video, en el que pueden escucharse fragmentos del nuevo tema.

Además de suponer el reencuentro de este grupo, que no hace música con todos sus miembros desde 2001 y se separó oficialmente en 2007, la canción también formará parte del repertorio musical de la tercera película de la franquicia Trolls (DreamWorks Animation).

Los rumores sobre el regreso aumentaron tras aparecer juntos este martes en los MTV Video Music Awards.

SUÉTER DE LADY DI: SUBASTA

● DISEÑADOR. El suéter de lana de color rojo con una oveja negra que la princesa Diana usó en 1981 fue subastado este jueves por 1.1 millones de dólares (18 millones 800 mil pesos mexicanos aproximadamente), estableciendo así un nuevo récord de venta de cualquier prenda usada por Lady Di. El jersey se convirtió también en el más valioso adjudicado en una subasta, confirmó la casa Sotheby’s, que emprendió la venta. El suéter fue llevado por la princesa Diana en un partido de polo del príncipe Carlos en junio de 1981, un mes antes de su boda. (Cortesía EFE)

Murales de Orozco se exponen en NY

La Hispanic Society muestra 20 dibujos que representan el proceso creativo del artista jalisciense

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

EMOCIONES. De acuerdo con los integrantes, Better place saldrá el 29 de septiembre.

por los latinos

CORTESÍA EFE

TORONTO

Salma Hayek Pinault se muestra orgullosa del trabajo como productora que realiza desde que hace 24 años crease la compañía Ventanarosa, responsable de éxitos como la serie de televisión Ugly Betty y de ser una pionera que anticipó el potencial del público latino.

Hayek dijo desde el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), donde acaba de estrenar la última película de su productora Ventanarosa, El sabor de la Navidad, estar sorprendida al recordar que su productora cumplirá 25 años en 2024. “Empezamos sin ventana. Empezamos con una pared que no había forma de tirarla. Y así, con un cincel, fuimos dándole y se empezó a abrir un hoyo. Y luego, ya está, la ventana”, explica.

La productora, cuyo primer largometraje en 1999 fue El coronel no tiene quien le escriba, ahora está promocionando El sabor de la Navidad, una película que refleja tres historias de amor en el entorno de una Navidad en México, dirigida por Alejandro Lozano.

DIÁLOGO

El Cabañas recibirá una muestra de Lucía Vidales

CORTESÍA EFE GUADALAJARA

El próximo 23 de septiembre, el Museo Cabañas recibirá la exposición El fuego que no produce, de la artista mexicana Lucía Vidales, quien tiene como punto de partida su interés por adentrarse en el lenguaje plástico que José Clemente Orozco desarrolló en torno a la representación de la figura humana.

Vidales realizó un trabajo de análisis y de libre interpretación del acervo gráfico del muralista jalisciense que resguarda el Museo Cabañas. “Sin pretender un paralelismo o un tributo a JCO, este conjunto de obras busca entablar un diálogo transhistórico en torno a la representación emotiva, violentada, metamórfica y, por ende, política del cuerpo humano en la vasta historia de la pintura y el dibujo”, describe el curador en jefe del Museo Cabañas, Víctor Palacios.

“Las obras aquí reunidas nos permiten apreciar la experimentación plástica y visual de esta artista marcada por una inmensa vitalidad cromática, lumínica y expresiva envuelta por una inexplicable liviandad o fugacidad. Dicho contraste de intensidades y temporalidades no sólo operan a un nivel perceptual sino también desde un enfoque narrativo e intelectual en el que el dibujo y la pintura se fusionan en un mismo campo de acción”, señala Palacios.

Una exposición en la Hispanic Society de Nueva York muestra con una veintena de dibujos el proceso creativo de José Clemente Orozco (1883-1949-Jalisco) para llevar a cabo sus famosos murales, al tiempo que explora sus dotes como dibujante y retratista.

Anatomy of a fresco reúne principalmente bocetos de algunos de sus grandes murales – El hombre de fuego , La epopeya del Nuevo Mundo o La cabeza de Quetzalcóatl– en los que aparece de forma casi obsesiva su interés por la anatomía humana, y particularmente los brazos, que luego trasladaría a sus murales.

El comisario de la exposición, Orlando Hernández, señaló que esos bocetos sirven para demostrar la pericia artística de Orozco, pero también dan una idea de su regreso casi traumático al momento en que, siendo joven, el artista perdió la mano izquierda, quemada en un accidente en un taller de fuegos artificiales.

Los bocetos se muestran al lado

REDACCIÓN GUADALAJARA

Lejos de su lugar habitual, sobre el escenario del Teatro

Degollado, la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) ha llegado a diferentes públicos que la han recibido en plazas y templos de algunos municipios del estado o, como en el caso de hoy, que se presentó frente a personas privadas de su libertad, quienes en muchos casos, vivieron por primera vez la experiencia de la música sinfónica dentro de un centro penitenciario, donde la orquesta no se presentaba desde hace más de 30 años, reafirmado que en la actualidad, la Orquesta es para todos. El recital que se realizó el miércoles 13 de septiembre, en el Auditorio de la Comisaría de Sentenciados del Complejo Penitenciario de Puente Grande, es una acción para garantizar el derecho de todos a participar en la vida cultural y en el disfrute de las artes, esfuerzos que la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) en coordinación con Dirección de Vinculación Social de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social (Digpres) ha realizado desde 2019.

de reproducciones de sus famosos murales, adaptados al espacio de la Hispanic Society, algunos de ellos en México y otros en distintas instituciones de Estados Unidos, un país en el que Orozco probó fortuna al menos en dos ocasiones, para regresar consagrado a su país.

Pero no solo hay bocetos en esta muestra, pues junto a ellos aparecen retratos de distintas mujeres, incluida su hija, en técnicas que van del gouache al carboncillo pasando por la tinta china o la plumilla.

PRIMERA EXPERIENCIA

Se incluyen, además, dos litografías que John Steinbeck le encargó para su novela The Pearl (La perla), una de ellas en plantilla original y otra dentro de una edición original en español, al igual que dos óleos del artista que demuestran su dominio de las distintas técnicas.

Una parte de la exposición consiste en varias fotografías de Orozco en pleno proceso creativo, pintando o encaramado a alguna compleja tramoya desde la que realizaba sus famosos murales.

SINFÓNICA. Casi mil personas privadas de la libertad en el centro penitenciario disfrutaron del concierto.

Puente Grande vivió una

jornada musical con la OFJ

Es así que el auditorio se convirtió en un espacio de paz y música, en el que alrededor de 900 internos del penal escucharon un programa que el director titular de la OFJ, José Luis Castillo, eligió especialmente para esta ocasión, en la que los 96 músicos interpretaron la obra Peer Gynt, con música de Edvard

Grie, inspirada en el texto del noruego Henrik Ibsen, sobre el que Noé Morales escribió el texto de la adaptación especialmente para este evento. El concierto estuvo compuesto por piezas como El lamento de Ingrid , La muerte de Aase El retorno o La canción de Solveig

Recientemente esta artista mexicana ha destacado en el panorama pictórico y del arte contemporáneo en México por realizar composiciones oscuras que recuerdan a impulsos primitivos. Su pintura se basa en una minuciosa examinación del tiempo y con la actualización de clásicos, desde Goya hasta José Clemente Orozco. Esta exposición presentará diferentes soportes y técnicas como óleo y acrílico. El horario del recinto museístico es de martes a domingo de las 10 a las 17 horas con un costo de entrada de 80 pesos en general y con descuentos de estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.

FAMOSOS. Anatomy of a fresco reúne principalmente bocetos de algunos de sus grandes murales en los que se aprecia su interés por la anatomía humana.

CARRERA. Recientemente esta artista mexicana ha destacado en el panorama pictórico y del arte contemporáneo.

ENTREGA BATUTA A NUEVO DIRECTOR

Rinden homenaje a Ramón

Becerra el Degollado

REDACCIÓN GUADALAJARA

La Orquesta Típica de Jalisco ofreció un concierto en el Teatro Degollado, en una noche con muchos motivos para festejar. En primer lugar, la agrupación cumplió 44 años de trayectoria en el rescate e interpretación de la música popular mexicana, también rindió un homenaje a su director saliente Ramón Becerra, quien estuvo al frente de la agrupación por 12 años y por si fuera poco, el Teatro Degollado cumplía 157 años de haber sido inaugurado. La velada comenzó en el maestro Ramón Becerra al frente de la Orquesta, quien después hizo una entrega simbólica de la batuta al nuevo director titular, René Nuño Guzmán, quien fuera músico de la agrupación durante 7 años y a la cual regresa con el reto elevar el nivel

RETOS. Durante el concierto, el director homenajeado entregó la batuta al nuevo titular de la agrupación.

de la orquesta para representar a Jalisco.

Tras el recital se entregaron una serie de reconocimientos al maestro Ramón Becerra por parte de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) y el municipio de Mixtlán.

Viernes 15 de septiembre de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ARTE REPASO DE SU OBRA
PÚBLICO
Salma Hayek, orgullosa de apostar
AL ESTUDIO
ESTRENOS. Ventanarosa, productora de la artista mexicana, tiene 23 años de crear proyectos. CORTESÍA
EFE ESPECIAL ESPECIAL
CORTESÍA
EFE
CORTESÍA EFE ESPECIAL MILLONARIA
CORTESÍA EFE

MLS. Kansas City presumió la renovación de Pulido: “Aquí se queda”.

Alan Pulido desdeña a Chivas por millonada

CORTESÍA EFE

KANSAS CITY

El mexicano Alan Pulido, delantero del Sporting Kansas City, renovó este jueves su contrato con el club de la MLS hasta 2026 y mantendrá el rol de jugador franquicia, informó el equipo en un comunicado.

Sacó provecho de todos los rumores que se formaron a su alrededor en los últimos meses, logrando que su equipo le ofreciera una jugosa renovación de contrato por dos años más por una cifra de 12 millones de dólares, es decir, 4 millones por año. Lo que ganará es muy superior a lo que le ofrecieron tanto el Club Chivas como el Cruz Azul, equipos que estaban interesados en repatriarlo a la Liga MX.

De esta forma, el atacante estará con el cuadro del Sporting Kansas City hasta finales del 2026 y se dice que recibirá cerca de 68 millones de pesos. Cerca de 68 millones de pesos fueron los que el Sporting Kansas City ofreció para que Alan Pulido firmara de nueva cuenta con ellos. Esto hizo que tanto el Club Chivas como Cruz Azul, se quedaran con un palmo de narices.

La impresión es que el delantero quien jugó en el futbol de Grecia con el Olympiacos, sólo utilizó los nombres de los clubes mexicanos para asegurar un nuevo contrato con la Major League Soccer de los Estados Unidos.

Se dice que el Club Chivas apenas le ofreció a Alan Pulido, quien ya jugó en el Rebaño y que fue pieza importante para ser campeón alrededor de 25 millones de pesos.

Pero el dinero que puso en la mesa el Sporting Kansas City fue más que suficiente para que Alan Pulido se quedara sin la añoranza de regresar a la tierra que lo vio nacer.

“Sí hubo intereses de otros equipos mexicanos, no había tenido una oferta de Sporting, hablé con mi representante y mi primera idea era renovar porque me dieron el apoyo cuando se necesitó, me dieron la confianza, me sentí muy valorado, después de mi lesión me apoyaron en los momentos difíciles”, explicó.

MÉXICO VIBRA POR CLÁSICO NACIONAL

ÓSCAR OROZCO GUADALAJARA

Chivas visita este sábado al América en un mal momento, con dos derrotas seguidas, pero con el recuerdo reciente de haber liquidado a las Águilas en la Liguilla pasada en el mismo escenario, el Estadio Azteca.

Urgido de una victoria para aligerar la presión, el Rebaño enfrenta este duelo de la Jornada 8 del Apertura 2023 con la mala nota de no ganar, teniendo todavía un colchón de puntos tras tener un inicio perfecto en el torneo. Sin embargo, la ventaja ya se desvaneció y descendió al cuarto lugar de la Tabla General después de caer ante Santos y Monterrey, éste último en casa.

El Clásico Nacional no llega en buen momento para los dos, pues el América, pese a que le ganó a Cruz Azul el fin de semana pasado, no ha dejado buenas sensaciones en cuanto a su funcionamiento. Su técnico André Jardine ha estado en el ojo del huracán al mostrar una defensa floja y poca producción al frente.

Con tres victorias, que logró en sus primeros tres partidos, un empate y dos derrotas, el Guadalajara buscará recuperar el paso ganador tras dos reveses.

Los españoles Fernando Hierro, director deportivo, y el técnico Veljko Paunovic encabezan un proyecto iniciado por las Chivas a finales del año pasado para recuperar el protagonismo en la liga, que ya dio como fruto la aparición del equipo en la Final del pasado Clausura, misma que perdieron ante Tigres.

El Guadalajara está obligado a mostrar una cara distinta en el duelo más importante del torneo, pues está prohibido perder ante el acérrimo rival.

Se vislumbran cambios en la formación respecto a la que salió ante Monterrey antes del paro de la Liga por la Fecha FIFA. Se presume el retorno de Víctor Guzmán como capitán, del que se espera por fin retome su nivel. Del que también se espera mucho es de Alexis

GRAN PREMIO DE SINGAPUR

En la femenil saldrán chispas

■ Y por si fuera poco, en la Liga MX Femenil también habrá Clásico Nacional entre América y Chivas, un día después y en el mismo escenario, en un duelo del que saldrán chispas al tratarse de dos de los equipos más importantes del Apertura 2023.

Las Águilas, que son segun

JORNADA 8

Las Águilas buscan venganza tras quedar fuera a manos del Rebaño en la Liguilla pasada, sin embargo, a los rojiblancos les urge ganar

Vega, quien estuvo con el semana, situación que lo debe moti var para reflejarlo de buena manera con el Rebaño. América, con un partido pendien te, va sexto de la clasificación, y, de ganar, superará a su enconado rival. El cuadro de Jardine tratará de sacar provecho de local para imponer condiciones con el colombiano Julián Quiñones, el chileno Diego Valdés como dupla en la delantera, que en el papel luce temible para la defensa de las Chivas. El timonel brasileño sufrió una apendicitis aguda durante la sema

El circuito antiVerstappen y otra oportunidad para Checo

CORTESÍA EFE

SINGAPUR

a Fórmula 1 llega al Gran Premio de Singapur con la esperanza de que se acabe el dominio incontestable de Red Bull, que ha ganado todas las carreras de la temporada hasta la fecha, y especialmente el neerlandés Max Verstappen, con la mejor racha de victorias consecutivas de la historia, con diez, por el momento, aunque la remodelación del trazado le quita cuatro curvas reviradas que se convierten en una larga recta, lo que no favorece a las opciones del resto de equipos.

En 2008, Singapur apareció en el calendario como única y rompedora carrera nocturna -ahora hay seis en un calendario de 23 carreras- en un trazado angosto que llevaba hasta el extremo a los pilotos con carreras cercanas al límite de dos horas; lo que propiciaba

WWW ntrguadalajara.com

errores y caos en un domingo en el que podía pasar cualquier cosa.

Sin embargo, la mejora exponencial en la carga aerodinámica de los monoplazas, que facilita su conducción respecto a los de épocas pasadas, y el añadido desde esta edición de 2023 de sustituir cuatro curvas lentas -de la 16 a la 19- por una gran recta, le hacen perder la esencia con la que se estrenó en 2008. Un trazado que, además, no se le da bien a Verstappen. El neerlandés nunca ha ganado, ni logrado la pole en sus seis participaciones. Además, solo ha sido líder en tres vueltas. Datos para el optimismo para el resto de pilotos, incluido su compañero de equipo, el mexicano Sergio Pérez, para tener la esperanza de romper la mayor racha de victorias de la historia de la F1.

Diez suma Verstappen. Ni la pole conseguida por el español Carlos Sainz en Monza, el último Gran Premio, le

das, se miden al Rebaño, que es tercero, en busca de mantenerse en el subliderato, y a la caza de Tigres, que le arrebató el liderato y la condición de invicto la

ción y a las jugadoras, que se han identificado. Las Chivas buscarán mantener el invicto ante las actuales campeonas de Liga, en un choque de

‘TRI’ FEMENIL Convocan a Cheli Torres del Rebaño

● El llamado por primera vez de la defensa de Chivas Araceli Torres a la Selección Mexicana de Futbol Femenil es una de las novedades en la lista para los partidos clasificatorios a la Copa Oro. Otra es el regreso de Scarlett Camberos, delantera del Angel City FC estadounidense. En una nota de prensa, el español Pedro López, seleccionador del equipo, desveló a las 23 futbolistas, 18 de las cuales militan en la liga local. Además de Torres, de las Chivas fue llamada de nueva cuenta Carolina Jaramillo, quien es una de las jugadoras más finas de la Liga MX.

Además de Camberos, quien regresará a su país tras sufrir violencia machista, la capitana Kenti Robles, lateral del Real Madrid, sobresale en la convocatoria de México.

Estas futbolistas recibirán a Puerto Rico, el 22 de septiembre próximo en el Estadio Azteca, y a Trinidad y Tobago, el día 26 del mismo mes en el Estadio Hidalgo. Cortesía EFE

PORTO

na, por lo que se dudaba de su estancia en la banca para mañana, sin embargo, ya dirigió la práctica de ayer en Coapa. Se desconoce si ya podrá echar mano del refuerzo Igor Lichnosvky, quien apenas llegó ayer al nido azulcrema. Israel Reyes y Néstor Araujo no están disponibles por lesiones, pero sí estará por lo menos en la banca Henry Martin, quien no ha disputado un solo minuto del Apertura 2023.

Jorge Sánchez busca sus primeros minutos

● El lateral mexicano Jorge Sánchez podrá tener sus primeros minutos con la camiseta del Porto este viernes, día en que los Dragones abren la quinta jornada de la Liga portuguesa con su visita al feudo del Estrela da Amadora.

Sánchez, de 25 años, llegó en el último día del mercado cedido por el Ajax, cumpliendo los deseos del técnico Sérgio Conceição, que sigue al defensa azteca desde hace tiempo. La aportación del internacional mexicano podría marcar la diferencia en un Oporto que, pese a ser líder de la Liga con los mismos puntos que Boavista y Sporting de Portugal, ha mostrado muchas dificultades para imponer su juego. De sus tres victorias (todas por 2-1), dos han llegado en el último suspiro, al igual que el reciente empate a uno contra el Arouca, un partido polémico con 20 minutos de prórroga y una decisión del VAR tomada por móvil que llevó a los “dragones”, rivales del Barça en la Liga de Campeones, a pedir su anulación.

Cortesía EFE

MONTERREY

Directiva defiende regreso de ‘Tecatito’

DIFICULTADES. Verstappen no ha ganado en Singapur, por lo que podría perder su racha.

● El presidente deportivo de Rayados, José Antonio Noriega, defendió la repatriación de Jesús Manuel Tecatito Corona, quien se sumó al cuadro regiomontano luego de su paso por el futbol europeo, y descartó que eso sea la razón de que el balompié de este país no avance como se desea.

hizo peligrar su histórico registro. El de Ferrari llega a Singapur crecido tras su actuación en Italia y con el recuerdo del tercer puesto de la pasada temporada en el trazado asiático. Tanto Ferrari como Aston Martin aguardan en la zona alta el error de Red Bull. Estar preparados por si llega el momento en el que el equipo que es dominador incontestable del campeonato, y que ya no oculta su deseo de ganar todas las carreras del año, algo que no ha ocurrido nunca en la historia del certamen.

La esperanza este fin de semana está puesta en las 62 vueltas al circuito de Singapur en el que se actualiza una de las directrices técnicas de la FIA.

En concreto, la TD018, que hace referencia a la flexibilidad de los alerones.

Con su actualización, la Federación Internacional de Automovilismo realizará mediciones en los alerones para asegurarse de que ningún equipo incumpla la normativa de flexión de dos piezas aerodinámicas claves para entender el rendimiento de los monoplazas.

“Difícil contestar a algo que requiere todo un debate para definir qué está bien, qué está mal y qué está mejor , lo que te puedo decir es que me centro en lo que es mi responsabilidad dentro de lo que es la institución que me toca trabajar y lo mejor es tener la mayor capacidad en nuestro plantel y para tener la mayor capacidad hay que traer a los mejores futbolistas estén donde estén y se llamen como se llamen”, aseguró Noriega.

“Si tenemos a alguien como al que haces referencia como es Tecatito es de casa, está disponible, está abierto y aparte feliz de venir, sería una tontería no aprovecharlo, entonces creo que el futbol mexicano tiene muchísimas otras oportunidades para crecer, que limitarnos a pensar que ese es el motivo por el cual no avancemos como quisiéramos”, declaró. Redacción

Viernes 15 de septiembre de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
L
CHIVAS Y AMÉRICA BUSCAN RESURGIR ESTE SÁBADO
RENUEVA
EFE
CORTESÍA CHIVAS CORTESÍA
HOY Mazatlán 19:00 Tijuana 21:10 SÁBADO 16 Necaxa 17:00 Monterrey 19:00 América 21:10 DOMINGO 17 UNAM 12:00 Querétaro 17:00 Atlas 19:00 Pachuca 21:00
CORTESÍA KANSAS CITY CORTESÍA CHIVAS

Añadirá México 50 rutas y un millón de pasajeros

FAA. Entrega certificación de seguridad aérea a SICT y AFAC luego de 28 meses

Luego de que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos devolviera a México la calificación de seguridad aérea al nivel 1, se podrían abrir 50 nuevas rutas aéreas entre ambos países en el corto plazo. Jorge Nuño, titular de la SICT, dijo en un video que podrían quedar listas en breve, y que esto representaría más de un millón de pasajeros cada año. México tenía 2 años y cuatro meses sin poder abrir nuevas rutas hacia y desde EU, lo que hizo que se perdieran 9 mil millones de pesos en boletos.

Aldo Munguía

Larga espera…

Desde que México perdió la categoría 1 en mayo de 2021, el mercado entre ambos países creció 29.6%.

DELFINA GÓMEZ PROTESTA COMO GOBERNADORA

94 AÑOS DESPUÉS. Ante el Congreso mexiquense Gómez llamó a la unidad. AMLO felicitó a Alfredo del Mazo y a Enrique Peña por no intervenir en procesos electorales.

Beneficia nearshoring al 9.3% de empresas: Banxico

El 9.3 por ciento de las empresas mexicanas ha tenido aumentos en su producción, ventas o inversión debido al fenómeno de relocalización, informó el Banxico. En su Reporte sobre las Economías Regionales de abril-junio 2023

se dio a conocer que la región con más beneficios directos para las empresas, en los últimos 12 meses, fue el norte, con 11.9 por ciento; seguida del centro, con 9.8 por ciento, y el sur, con 5.7 por ciento.

HUNTER BIDEN Lo quieren en la cárcel; lo acusan de portar armas ilegalmente.

IMPULSA ELECTROMOVILIDAD 151 NUEVOS PROYECTOS Recibe industria automotriz 12 mil

200 mdd en el primer semestre.

FORO DE EL FINANCIERO

La relocalización tiene 'fecha de caducidad'

NO ES INFINITO. Expertos consideraron que, independientemente de que el nearshoring es una gran oportunidad para México, tiene límites temporales, por lo que se debe garantizar su mejor aprovechamiento.

ALBERGUES AL TOPE De enero a julio de 2023 han pasado por México más de 317 mil migrantes y siguen…

ESCRIBEN

ESTE 15 DE SEPTIEMBRE PODRÍA SER MÁS AUSTERO Pozole y chiles en nogada resienten los embates de un año inflacionario.

AÑO XLII Nº. 11453 CIUDAD DE MÉXICO VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2023 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
AHORA SÍ… ADIÓS AL PRI EN EDOMEX Macario Schettino FUERA DE LA CAJA René Delgado SOBREAVISO
SE VA A YUCATÁN LA CERVECERA INVERTIRÁ 8 MIL 700 MDP EN UNA NUEVA PLANTA; GENERARÁ 2 MIL EMPLEOS.
HEINEKEN
KEN SALAZAR México debe mantenerse como principal proveedor de EU. Juan Ignacio Zavala AUTONOMÍA RELATIVA
Millones de pasajeros México-EU Fuente: AFAC. 2.00 3.80 2.80 MAY 2021 JUL JUL 3.63 3.43 2022 2023 ENRIQUE ORTIZ NICOLÁS TAVIRA
FOTOS: ESPECIAL

La bomba de tiempo de las pensiones

COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

En el Presupuesto para el 2024 que fue entregado el viernes pasado a la Cámara de Diputados se asignan recursos por 1 billón 499 mil millones de pesos para el pago de pensiones.

Además, habrá otra partida de 465 mil millones de pesos para la llamada pensión del bienestar para adultos mayores.

En total, suman estos montos 1 billón 964 mil millones de pesos.

En el caso de las pensiones fondeadas por el gobierno, se trata de compromisos legales y contractuales que el gobierno tiene con derechohabientes del IMSS, del ISSSTE y de otros sistemas.

Para que dimensione la magnitud de este pago, observe que la nómina total del sector público prevista para el próximo año es de 1 billón 749 mil millones de pesos.

Esto quiere decir que las contribuciones para pensiones y el beneficio social de la pensión del bienestar ya superan en 215 mil millones de pesos a la nómina completa del sector público.

En el caso de la pensión para adultos mayores, se trata de un derecho constitucional, que, por decisión de política pública, tendrá un incremento de 25 por ciento en su monto individual para el próximo año.

La reforma que estableció este derecho en el artículo cuarto constitucional se aprobó en 2021.

En 2022, el presupuesto para este programa fue de 238 mil millones de pesos. Es decir, el incremento en solo dos años habrá sido de 95 por ciento.

Es obvio que en el futuro no se podrán dar incrementos semejantes, pero la presión de gasto allí estará.

En cuanto a las pensiones fondeadas por el gobierno, en 2022 se presupuestó 1 billón 172 mil millones de pesos. En dos años, el incremento será de 28 por ciento.

Para que tenga una idea del peso específico que hoy ya tiene ese gasto, basta con señalar que equivale al 72 por ciento del todo el ISR que se espera recaudar el próximo año en México.

Aun cuando en el futuro se modere el crecimiento de los pagos por pensiones, estos no van a dejar de crecer en términos reales simplemente por las ten-

dencias demográficas que existen en México.

Si nos ponemos conservadores y consideramos que el incremento en dos años más pudiera ser de 20 por ciento, estaríamos hablando de un desembolso de 2 billones 356 mil millones en 2026, lo que significa un incremento de casi 400 mil millones respecto a lo previsto para el próximo año.

El ritmo de crecimiento de la población mayor a 65 años es varias veces superior que el crecimiento general de la población, por lo que, simplemente por ese impacto, se necesitarán recursos adicionales.

No será la única fuente de demanda de recursos adicionales, pero sin duda sí la más importante.

Le he planteado en este espacio que la siguiente administración, la encabece quien la encabece, va a requerir de cambios fiscales en tasas y bases, e incluso de nuevos impuestos.

No hay posibilidad de que simplemente por efecto de la mayor eficiencia en la recaudación se logren captar los recursos que se requieren.

Uno de los discursos frecuentes en el sector privado es que si se cobraran impuestos a los informales se obtendrían esas grandes cantidades de dinero.

Las dificultades prácticas para hacerlo son inmensas. Pero, además, por los bajos ingresos de la mayoría de los informales, es factible que la recaudación potencial fuera muy limitada.

Obviamente una reforma fiscal tendría un costo político elevado. No hay una que no la tenga.

Y quizás también se requerirían otros cambios en materia pensionaria, como el aumento en la edad de jubilación. Pero, creo que el capital político que tiene un gobierno entrante es precisamente para emprender acciones que eventualmente van a mermarlo.

En el caso de las pensiones, el destino ya nos alcanzó.

Qué bueno que haya más recursos para los pensionados, por justicia. Pero el problema es que necesitamos definir de dónde van a salir.

No hacer nada en los siguientes años, probablemente conduciría al riesgo de provocar una crisis fiscal de grandes magnitudes antes del término de la presente década.

TODO LISTO EN EL ZÓCALO de la Ciudad de México para la celebración del Grito de Independencia esta noche. Ayer, el presidente López Obrador compartió a través de sus redes sociales, fotografías del alumbrado conmemorativo para los festejos patrios, con más de 12 mil focos LED, que adornan las fachadas del Palacio Nacional, el Ayuntamiento capitalino y el Centro Joyero con elementos de la cultura prehispánica, como pirámides del México-Tenochtitlan, además de los rostros de los héroes de la Independencia.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 15 de Septiembre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 15 de Septiembre de 2023
El Zócalo se ilumina con los colores patrios para 'El Grito'
FOTOS: ESPECIAL @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

La relocalización representa una gran oportunidad también para las Pymes

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Aunque el nearshoring representa una gran oportunidad para México, tiene una fecha de caducidad y no es un proceso infinito, por lo que se deben tomar medidas para garantizar su aprovechamiento, coincidieron expertos en el marco del Foro MeetPoint Virtual "Nearshoring: ¿Cómo aprovechar la oportunidad?"

Juan Carlos Baker, director general de ANSLEY Consultores Internacionales, advirtió que el nearshoring se ha convertido en un fenómeno global que ha reconfigurado las dinámicas económicas en el país.

Sin embargo, el experto hizo hincapié en que este fenómeno, que se presenta solo una vez cada generación, está sujeto a límites temporales.

"Estamos ante un cambio estructural muy profundo en la economía global. Estamos viendo movimientos tectónicos de inversiones que se están trasladando a otros lugares debido a razones estructurales. Esto ciertamente tendrá una duración de varios años, pero no es infinito", señaló quien fuera subsecretario de Comercio Exterior en el sexenio pasado.

Sin embargo, Baker enfatizó que el país no puede depender únicamente de una tendencia inercial.

"No podemos esperar que este fenómeno continúe atrayendo inversiones de manera casi natural. Hay una serie de actividades que el país debe realizar para consolidar estas inversiones y atraer aún más", advirtió el experto.

En este sentido, también hizo hincapié en que, aunque es difícil predecir con precisión el horizonte temporal de este fenómeno, las inversiones relacionadas con el nearshoring tienen un límite.

"Es probable que estas inversiones tengan un horizonte limitado, no de unos pocos meses, quizás de algunos años, pero ciertamente no es un proceso infinito. Comenzó hace algunos meses, un año o dos, y tendrá un fin", concluyó.

SUPERPESO NO ES OBSTÁCULO

Por su parte, Alonso Cervera, economista en jefe de Santander México, descartó que la apreciación del tipo de cambio en México haya suscitado inquietudes en cuanto a

INVERSIONES

Nearshoring no será eterno, llaman a que se aproveche

Expertos

su potencial impacto en la llegada de inversiones y el crecimiento de las exportaciones en el país.

Durante su participación en el Foro MeetPoint, el experto en economía argumentó que el actual fortalecimiento del peso mexicano no ha obstaculizado la llegada de

capitales extranjeros ni ha afectado negativamente el proceso de exportación.

"Tener una moneda fuerte como lo es hoy en nuestro peso, para todo este proceso del nearshoring, yo creo que hasta ahora el superpeso no ha sido un obstáculo para que

BANXICO

REPORTAN 9.3% DE EMPRESAS BENEFICIOS POR RELOCALIZACIÓN

El 9.3 por ciento de las empresas mexicanas han tenido aumentos en su producción, ventas o inversión debido exclusivamente al fenómeno de relocalización, informó el Banco de México (Banxico).

En su Reporte sobre las Economías Regionales abril-junio 2023 se dio a conocer que la región con más beneficios directos para las empresas en los últimos 12 meses es el Norte, con 11.9 por ciento; seguido del Centro, con 9.8 por ciento. Al último quedó el Sur, con 5.7 por ciento.

“El fenómeno de relocalización está en marcha. Siempre hemos insistido en que es un fenómeno que se espera sea gradual. Los mismos empresarios nos han hablado de la gradualidad de este proceso, precisamente porque es costoso”, argumentó Alejandrina Salcedo, directora general de investigación económica del banco central.

prando muchísimo más a México que el resto del mundo a pesar del superpeso".

En su análisis, Cervera subrayó la "fortaleza de la demanda externa", que, en su opinión, actúa como un contrapeso para los exportadores mexicanos.

Afirmó que esta robustez en la demanda compensa la pérdida en el valor de los ingresos en pesos que reciben los exportadores debido a la apreciación del dólar.

VAN POR PYMES

Durante el mismo evento, el presidente ejecutivo de Ternium México, César Jiménez, enfatizó la importancia del desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) como un componente fundamental para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el nearshoring en el sector industrial mexicano.

lleguen estos capitales y tampoco ha sido un obstáculo para el proceso de exportación", aseguró.

El economista destacó el significativo aumento de la participación de México dentro de las importaciones estadounidenses, y resaltó que "Estados Unidos nos está com-

"Para que las empresas que están llegando puedan ser exitosas, necesitan abastecerse de una cadena de Pymes, que además son la gran mayoría de lo que existe en México y que no todas están listas para aprovechar esta oportunidad", agregó.

Destacó que en Ternium están apoyando a las Pymes con un programa en donde se les brinda capacitación y asesoramiento para que se profesionalicen y modernicen.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 15 de Septiembre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.510 -$0.06 Interbancario (spot) $17.115 -0.20% Euro (BCE) $18.408 -0.62% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 51,755.68 0.45% FTSE BIVA (puntos) 1,068.85 0.43% Dow Jones (puntos) 34,907.11 0.96% PETRÓLEO WTI - NYMEX 90.16 1.85% BRENT - ICE 94.17 2.49% Mezcla Mexicana (Pemex) 86.86 1.90% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.24% -0.03 Bono a 10 años 9.62% 0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,932.80 0.02% Onza plata NY (venta) $22.99 -0.81% INFLACIÓN Mensual (ago-23) 0.55% 0.07 Anual (ago-22/ago-23) 4.64% -0.15
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
y empresarios hicieron un llamado para que se sienten bases sólidas, y se le saque ventaja al fenómeno
PANELISTAS. En la mesa de análisis del EF MEET POINT VIRTUAL, se trazaron los retos y oportunidades del nearshoring
“Esto (el nearshoing) ciertamente tendrá una duración de varios años, pero no es infinito”
“Hasta ahora el superpeso no ha sido un obstáculo para que lleguen estos capitales”
“Para que las empresas que están llegando puedan ser exitosas, necesitan de las Pymes”
JUAN CARLOS BAKER Director de ANSLEY Consultores
ALONSO CERVERA Economista en Jefe de Santander México
CÉSAR JIMÉNEZ Presidente Ejecutivo de Ternium

El principio “Crux” y SpaceX de Elon Musk

“En las empresas, los cambios estratégicos más profundos se producen cuando cambia el diagnóstico, cambiando la definición de la situación de la empresa”.

El principio “Crux” es un concepto que desarrolló Richard Rumelt, profesor de estrategia en la UCLA (ver su libro Good Strategy Bad Strategy: The Difference and Why It Matters), el cual se refiere a la importancia de identificar y abordar los problemas críticos o fundamentales de una empresa para, desarrollar así, una estrategia eficaz. Rumelt dice que la estrategia no es un conjunto de metas u objetivos, es decir algo estático, sino que se trata más bien de algo dinámico: la constante batalla por mejorar superando obstáculos que se oponen a nuestra visión, y “batallando”, como afirmó Mauricio Candiani el lunes pasado en El Financiero: “Ninguna estrategia perdura para siempre, siempre hay que seguir, desaprendiendo, aprendiendo, desarrollando capacidades y acumulando recursos, siempre

COLABORADOR INVITADO

Carlos Ruiz

González

Opine usted: cruiz@ipade.mx

transformándonos para mejorar”. En el alpinismo, “Crux” es el término atribuido a la cima más difícil. Aquí cuatro aspectos clave:

1. Identificación de los problemas críticos. Es muy importante reconocer y definir claramente los problemas fundamentales o críticos que enfrenta la organización. Estos problemas

Riesgos futuros

Dado que el presupuesto propuesto para 2024 en México contempla un mayor déficit, se dejará a la próxima administración que asuma el impacto del alza en transferencias sociales y la inversión en infraestructura, aseveró Fitch Ratings.

Lo anterior, abordó la calificadora, sería para garantizar una deuda estable en relación con el PIB más allá de 2024

Detalló que el déficit fiscal propuesto para 2024, de 4.9 por ciento, queda por encima de la media de 2.8 por ciento de los pronósticos de países con calificación soberana similar a México. En junio pasado Fitch confirmó el nivel de ‘BBB-’ con perspectiva estable a la nota crediticia del país y no prevé ajustes.

“El aumento del déficit contribuirá a que la deuda pública en relación con el PIB (la definición más amplia del sector público) aumente a 48.8 por ciento en 2024 desde el 46.5 por ciento de este año. Nuestras proyecciones indican un aumento muy gradual en el mediano plazo, pero para que se mantenga por debajo de los pares calificadores”, resaltó.

La agencia asumió que la próxima administración seguirá con los apoyos a Pemex, pero su enfoque general se aclarará después de

suelen ser obstáculos importantes para el éxito y pueden incluir desafíos competitivos, recursos insuficientes, cambios en el mercado o cualquier otro factor que afecte significativamente la capacidad de la organización para lograr sus objetivos.

2. Focalización en los problemas críticos. Una vez identificados los problemas críticos, la estrategia debe centrarse en abordarlos de manera directa y eficaz. En lugar de dispersar recursos y esfuerzos en diversas iniciativas, se debe concentrar la acción en resolver esos obstáculos clave.

3. Diseño de estrategias específicas. Estrategia eficaz implica formular planes y acciones específicas destinadas a superar los problemas críticos identificados. Estos planes deben ser realistas, basados en un sólido análisis y adaptados a la situación particular de la organización.

4.Coherencia y ejecución. La estrategia debe ser coherente en términos de cómo abordar los problemas críticos y cómo se alinea con los recursos y capacidades de la organización. Es obvio que la ejecución efectiva de la estrategia es fundamental para lograr resultados positivos.

En resumen, el principio “Crux” se centra en la idea de que una estrategia efectiva debe abordar de manera prioritaria los problemas

El elevado déficit propuesto en el Paquete Económico para 2024 elevará las presiones más allá de 2024. Déficit público anual, como porcentaje del PIB

críticos que enfrenta una organización. Al enfocarse en resolver estos problemas clave y diseñar estrategias específicas para abordarlos, una organización tiene más posibilidades de alcanzar el éxito a largo plazo.

SPACEX DE ELON MUSK

Musk, empresario, inventor e ingeniero sudafricano-canadiense-estadounidense, es una de las figuras más influyentes en el mundo de la tecnología. Nació en 1971 en Sudáfrica. Es fundador y CEO de varias empresas, incluyendo:

1. Tesla. Fundada en 2003, es una automotriz centrada en la producción de vehículos eléctricos y en la tecnología de baterías.

2. SpaceX. En 2002, la fundó con el objetivo de reducir los costos de acceso al espacio y permitir que la humanidad colonice Marte; ha realizado numerosos lanzamientos exitosos de cohetes y desarrollado la nave espacial Dragon.

3. Neuralink. En 2016 cofundó Neuralink, empresa centrada en la neurotecnología. Su objetivo es desarrollar interfaces cerebro-máquina (BCIs) para mejorar la comunicación entre el cerebro humano y las computadoras.

4. The Boring Company. Fundada en 2016 con la idea de construir sistemas de túneles subterráneos para aliviar el tráfico en áreas urbanas congestionadas.

Elon Musk es conocido por su visión audaz y sus esfuerzos para avanzar en la tecnología en diversas áreas: energía sostenible, exploración espacial e inteligencia artificial. Ha estado en el centro de la atención mediática por su trabajo en estas empresas y a su presencia frecuente en redes sociales, donde comparte sus pensamientos sobre la tecnología y otros temas.

Desde su infancia, Musk tenía la visión de viajar a Marte pero, ¿cuál fue su “Crux”? Que es carísimo poner carga en el espacio debido a que los cohetes no se reutilizan. ¿Y por qué no se reutilizan? Porque el regreso a la tierra, a 29,000 kms/hora, provoca una fricción de calentamiento que los daña, como los problemas que tuvo el Space Shuttle en sus regresos a Tierra.

Para resolverlo, analizó que, dado que el combustible es más barato que el cohete, necesitaba diseñar un cohete que lleve más combustible, de manera que, al regresar lo utilice para “frenar” y no generar fricción, esto impedirá que se dañe y podrá aterrizar para ser reutilizado (como de ciencia ficción). Tras varios intentos, lo logró reduciendo el costo de poner carga en el espacio, por lo que ahora es proveedor de la NASA.

* Profesor decano del área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE.

Endeudamiento para 2024 totalizaría 2.4 bdp

FELIPE GAZCÓN

fgazcon@elfinanciero.com.mx

ESTIMA FITCH RATINGS

Asumirá próximo gobierno carga de mayor déficit

quién tome el cargo a fines de 2024, lo cual está en línea con su escenario de que recibirá apoyo para cubrir amortizaciones de deuda de bonos internacionales como mínimo. "La propuesta de 2024 especifica medidas de apoyo a Pemex por primera vez. Su inclusión mejora la trans-

parencia y destaca la voluntad del gobierno de apoyar la liquidez".

Reiteró su pronóstico de un crecimiento del PIB de 1.8 por ciento en 2024, inferior a la proyección del gobierno, de 2.5 a 3.5 por ciento, que implica cierta resistencia a una desaceleración en Estados Unidos.

Fuera de toda lógica y explicación, la Secretaría de Hacienda está solicitando al Congreso de la Unión, que le autorice contratar más deuda pública para el siguiente año por un total de 2.5 billones de pesos, afirmó Marco Pérez Valtier especialista en finanzas públicas del despacho Pérez Góngora y Asociados.

Explicó que esa cantidad de 2.5 billones de pesos se integra por un endeudamiento interno para el Gobierno federal de 1.99 billones de pesos, de 138 mil 100 millones para Pemex, y de 600 millones de pesos para la CFE.

Así mismo, se solicita autorización para contratar más endeudamiento externo por 22 mil 914.5 millones de dólares, equivalente a 391 mil 838 millones de pesos, para el gobierno federal, Pemex y la CFE.

La propuesta de un déficit de 4.9 por ciento en 2024, el mayor desde 1988, causó cierta angustia

Riesgos. El próximo gobierno enfrentará más desafíos, por lo que el mercado podría comenzar a pensar en la posibilidad de rebajas de calificación, dijo Valerie Ho, de DoubleLine.

Pronósticos. Las proyecciones del Paquete Económico apuntan a que tras un repunte de 4.9% en el déficit en 2024, la cifra para 2025 caería a 2.1% y a 2.2% para 2025.

en Wall Street. A principios de esta semana, los inversionistas hicieron caer los bonos extranjeros de México con vencimiento en 2033 a su nivel más bajo desde enero.

El riesgo es que López Obrador esté creando un déficit mayor al comprometerse con proyectos sociales populares y difíciles de cancelar justo antes de que termine su mandato.

Con información de Bloomberg

4 Viernes 15 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
Fuente: SHCP y CGPE 2024 '/e: Expectativa; /p: Programado 2001 2006201020152017 2020 2024/p 2023/e VFQ FCH EPN AMLO -6.0 1.0 -0.5 -2.7 -2.7 -3.3 -4.9 -3.3 -1.0 0.1

Liderazgo comercial de México será permanente

El desplazamiento de China como proveedor de EU no será solo por coyuntura, estima

VÍCTOR PIZ

vpiz@elfinanciero.com.mx

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, espera que la posición de México como el principal proveedor de mercancías a Estados Unidos, en lugar de China, sea una tendencia permanente, en lugar de coyuntural, y atribuyó esta consolidación a las estructuras establecidas por el T-MEC.

En entrevista con El Financiero, el embajador Salazar subrayó la importancia de la relación comercial entre ambos países y su impacto en la integración económica de América del Norte.

Explicó que el fenómeno del

nearshoring surgió como respuesta a las dificultades causadas por la pandemia, pero ha perdurado debido a la importancia de mantener una sólida integración regional, especialmente en un contexto de conflictos globales como la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Será permanente porque existen las estructuras por el T-MEC. La integración de América del Norte es fundamental”, señaló.

Salazar destacó el compromiso del presidente Joe Biden con esta tendencia, ya que el diálogo de alto nivel entre las dos economías ha incluido la consolidación del bloque regional, siendo este un tema central en las conversaciones entre Biden y su homólogo mexicano.

“Después de dos años, Estados Unidos y México son el número uno del intercambio comercial en el mundo, eso subraya la importancia (de la relación). Vamos por buen

KEN SALAZAR Embajador de Estados Unidos en México

camino y tenemos un marco legal bajo el T-MEC que se celebra por todo el mundo como modelo”, dijo.

NEARSHORING SE REFLEJA

En cuanto a la inversión extranjera, Ken Salazar señaló que el nearshoring ya se refleja en las cifras de inversión realizadas por empresas estadounidenses en México, y agregó que es esencial continuar fomentando esta tendencia.

Desde su punto de vista, tiene confianza en que las controversias

comerciales se resolverán de una manera apropiada bajo los estatutos del T-MEC, lo cual seguirá dando confianza a los inversionistas.

“Tengo gran esperanza en que el mecanismo que se creó en el T-MEC para resolver las diferencias entre la soberanía de México, Estados Unidos y Canadá va a tener un buen resultado”, agregó.

Adelantó que en las próximas semanas se llevarán a cabo reuniones en Washington, DC, con representantes de empresas mexicanas

y estadounidenses para promover más la integración económica.

SIGUEN INVERSIONES EN ENERGÍA

A pesar de las disputas comerciales en el sector energético, el embajador Salazar señaló que algunas empresas estadounidenses tienen la intención de invertir cantidades importantes en México, lo que refleja un fuerte interés y confianza en el futuro de la relación bilateral.

“Tengo reuniones con muchas empresas en EU que tienen interés y están haciendo inversiones grandes aquí en México, incluso empresas de energía que están haciendo inversiones de miles de millones”, afirmó.

Por último, el diplomático expresó su optimismo sobre la inversión de empresas estadounidenses en México y viceversa, a pesar de las diferencias que puedan surgir en el camino. Afirmó que la relación económica entre ambos países está en un camino "sólido y prometedor".

Ken Salazar fue entrevistado en el marco de la inauguración de la estación de entrega DXX1 de Amazon, en la Ciudad de México, que forma parte de los 45 centros de operación logística que tiene la compañía estadounidense en nuestro país, pero por sus dimensiones y capacidad es el más grande de América Latina. En ocho años de operaciones en México, Amazon ha invertido más de 50 mil millones de pesos. En opinión del embajador estadounidense, la inauguración de la nueva estación de entrega subraya la importancia de la relación de negocios entre México y EU.

5 ECONOMÍA Viernes 15 de Septiembre de 2023
ENTREVISTA
BLOQUE REGIONAL. Existe compromiso del gobierno de Biden con la integración. NICOLÁS TAVIRA
“Será permanente porque existen las estructuras por el T-MEC. La integración de América del Norte es fundamental”

Invertirán 750 mdd en transmisión eléctrica

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendría que invertir, al menos, 750 millones de dólares en el megaproyecto que busca ampliar la Red Nacional de Transmisión (RNT) en las zonas noroeste, norte y occidente, señaló Héctor Alonso Romero Gutiérrez, especialista en finanzas y mercados energéticos.

“Este cálculo se encuentra en línea con el desarrollo de este tipo de proyectos, ya que cuesta alrededor de un millón de dólares desarrollar un kilómetro de línea de transmisión; además, la CFE no solo se enfocará en ampliar la red, sino en incorporar varios equipos que puedan darle estabilidad y calidad, es un proyecto integral”, apuntó.

El especialista puntualizó que

Recursos. CFE Fibra E es un instrumento que ofrece la dependencia para inversionistas. A través de este instrumento financiero, la eléctrica puede obtener recursos para ejecutar proyectos de infraestructura.

Promueve. CFE presentó el proyecto a 44 empresas, entre las que se encontraban contratistas, fabricantes y proveedores, además de contar con la participación de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas.

durante una primera etapa del llamado "Proyecto I20" se buscarán instalar equipos que ayuden a brindar estabilidad y amortiguamiento a la red eléctrica.

Específicamente se instalarán cuatro equipos dinámicos de última generación de potencia reactiva (STATCOM), los cuales son com-

GRAN DEMANDA 252.6

MIL BARRILES DIARIOS

226.3

MIL BARRILES DIARIOS

pensadores estáticos que mejoran el voltaje, frecuencia, flujo de potencia y estabilidad en los sistemas de transmisión, por lo que brindan la regulación y amortiguamiento ante posibles problemas en la red.

Para una segunda fase, se considera la instalación de 766 kilómetros de línea de transmisión con tensión de 400 kV, la cual pasará por los estados de Sonora, Sinaloa y Nayarit, así como ocho alimentadores y tres bancos de reactores.

El desarrollo de ambas fases permitirá integrar toda la energía eléctrica producida por las centrales de generación a la red de manera confiable y sin intermitencias.

El especialista consideró que la CFE cuenta con varias vías para financiar este proyecto, como lo sería la Fibra E.

“En ese programa existen recursos que podrían ser destinados a desarrollar proyectos de transmisión, además, se están forjando importantes alianzas con proveedores y cámaras, aunque siempre bajo la rectoría del Estado”, apuntó.

De diésel comercializó Pemex durante julio pasado, de acuerdo con datos de la petrolera.

DAN PRÓRROGA Pemex venderá diésel "sucio"

El Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó por unanimidad una nueva prórroga para que Pemex deje de producir y vender diésel ‘sucio’ en todo el territorio nacional y pueda dar cumplimiento con la norma oficial mexicana NOM-016-CRE-2016.

Dicha NOM estableció que en el país debería comercializarse el 100 por ciento de Diésel de Ultra Bajo Azufre (DUBA).

De diésel se importaron en el séptimo mes de este año, entre Pemex y empresas privadas.

De esta forma, desde el 28 de octubre de 2016, se impuso una primera meta, que consistía que todo el diésel que se importe en el país ya sea por Pemex o por privados, sea DUBA, que es aquel que puede contener un máximo de 15 mg/kg de contenido de azufre.

Sin embargo, la petrolera no podría cumplir con estas metas, ya que el Sistema Nacional de Refinación (SNR) no estaba preparado, por lo que el 18 de diciembre de 2019, la CRE aprobó una primera prórroga. Actualmente solo se cumple en el combustible que entra al país.

Al respecto, Marcial Díaz, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), señaló que esta ‘laguna’ solo favorece a Pemex, "ya que debido a la falta de configuración de sus procesos no puede cumplir con los niveles internacionales de bajo azufre”. Héctor Usla

6 Viernes 15 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
DE CFE
MEGAPROYECTO
La empresa estatal busca dar estabilidad a la red, a través del "Proyecto I20"

BCE ajusta sus tasas; sugiere fin de alzas

El Banco Central Europeo (BCE) subió por décima ocasión consecutiva las tasas de interés para llevarlas a máximos históricos y la presidenta Christine Lagarde, dio señales de haber sido el último apretón en este ciclo.

La subida en la tasa de interés fue de 25 puntos base, de esta forma, la tasa de interés de operaciones principales de financiamiento llegó a 4.50 por ciento; la tasa de depósito se ubicó en 4.00 y la tasa de facilidad marginal de crédito llegó a 4.75 por ciento.

“Según nuestra evaluación actual, consideramos que los tipos de interés del BCE han alcanzado niveles que, mantenidos durante un periodo suficientemente largo, contribuirán sustancialmente al retorno oportuno de la inflación a nuestro objetivo”, dijo Lagarde en conferencia.

Analistas económicos de Pantheon Macroeconomics y Capital Economics, consideraron que este fue el último incremento a las tasas por parte de la autoridad monetaria, y avizoran recortes hasta el próximo año.

Alejandro Moscosa

Siguen escalando

Los precios del petróleo mantienen vigente su tendencia de alza, ante la expectativa de una oferta de crudo más ajustada por las expectativas de desaceleración económica.

Petróleos con mayores ganancias, var. % acumulada en septiembre

Mezcla de petróleo (México)

Brent (GB)

Mezcla de exportación (Kuwait)

Das (EAU)

WTI (EU)

Sokol (Rusia)

Arab ligero (Arabia Saudita)

Basrah mediano (Iraq)

Crudo Ligero (Canadá)

Precios del crudo suben a su mayor nivel en 10 meses

Los precios del petróleo mantienen su rally y ayer alcanzaron su nivel más alto desde noviembre del año pasado, ante las expectativas de que los suministros del hidrocarburo se mantendrán restringidos en los siguientes meses. El mayor incremento se reportó en el Brent, con 2.49 por ciento,

tras colocarse en los 94.17 billetes verdes por barril, la segunda mayor alza fue para la Mezcla Mexicana, con 1.90 por ciento, al ubicarse en 86.86 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subió 1.85 por ciento, a 90.16 dólares.

Heriberto Sandoval, asesor independiente de inversiones, puntualizó que, “el fuerte incremento que ha tenido el precio del crudo recientemente genera presiones

inflacionarias, lo que pudiera complicar en el corto y mediano plazo el descenso de la inflación a nivel mundial”, dijo.

Estimó que ante la extensión de recortes de la producción por parte de Arabia Saudita y Rusia, es muy probable que la cotización del crudo alcance los 100 dólares por barril.

PESO y BOLSAS AVANZAN

El peso hiló cuatro sesiones consecutivas apreciándose a pesar de un regreso en la fortaleza del billete verde. La moneda mexicana finalizó en 17.1150 pesos por billete verde, lo que implicó un avance de 0.20 por ciento o 3.44 centavos.

Alonso Cervera, director ejecutivo de asuntos públicos en Santander México, apuntó a El Financiero Bloomberg, que, “siempre es riesgoso hacer pronósticos de tipo de cambio, pero pensando en lo que puede suceder el próximo año, los procesos electorales en México y Estados Unidos, probablemente una reducción de tasas gradual en nuestro país, puede ser que estemos cerca del piso en la paridad”.

Por su parte, los mercados accionarios reportaron una jornada positiva, ante la expectativa de que la Reserva Federal logrará un aterrizaje suave en la economía. El Dow Jones ganó 0.96 por ciento, el S&P 500 un 0.84 por ciento y el Nasdaq avanzó 0.81 por ciento.

Del mismo modo, las plazas bursátiles locales cerraron con aumentos de 0.45 por ciento de la Bolsa Mexicana de Valores y de 0.43 por ciento para la Bolsa Institucional de Valores.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En EU se publicará el índice manufacturero Empire State y la producción industrial; en Europa destacan cifras de inflación. En México no habrá información relevante.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer los índices de precios de las importaciones y exportaciones durante agosto.

Por su parte, la Fed de Nueva York informará el índice manufacturero Empire State a septiembre.

Además, la Reserva Federal publicará la producción industrial en agosto; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habría registrado un alza de 0.1 por ciento en el mes.

La Universidad de Michigan dará a conocer un avance de los índices del sentimiento y las expectativas del consumidor al noveno mes del año.

EUROPA: Se dará a conocer la inflación al consumidor de agosto en Francia e Italia. Además, el Banco de Inglaterra revelará sus expectativas de precios.

7 ECONOMÍA Viernes 15 de Septiembre de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 372.2504 0.0027 Australia, dólar 1.6528 0.6050 Brasil, real 5.1842 0.1929 Canadá dólar 1.4379 0.6955 Estados Unidos, dólar 1.0643 0.9396 FMI, DEG 0.8049 1.2424 G. Bretaña, libra 0.8577 1.1658 Hong Kong, dólar 8.3324 0.1200 Japón, yen* 156.9600 0.6371 México, peso 18.2080 0.0549 Rusia, rublo 102.5186 0.0098 Singapur, dólar 1.4512 0.6891 Suiza, franco 0.9531 1.0492 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4467 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6710 5.57610 -0.5806 -0.0262 6M 5.9018 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.28125 5.3903 3 meses (T. Bill) 5.31000 5.4672 6 meses (T. Bill) 5.29250 5.5265 2 años (T. Note) 100.050781 5.0136 5 años (T. Note) 99.957031 4.4198 10 años (T. Bond) 96.976563 4.2893 30 años (T. Bond) 96.343750 4.3816 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7509 0.2666 Argentina, peso 349.9745 0.0029 Australia, dólar 1.5530 0.6439 Bélgica, franco 37.9026 0.0264 Brasil, real 4.8706 0.2053 Canadá, dólar 1.3510 0.7402 Chile, peso* 890.4500 0.1123 China, yuan 7.2789 0.1374 Colombia, peso* 3,918.4300 0.0255 Corea Sur, won* 1,325.6700 0.0754 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 51,755.68 0.45 233.50 FTSE BIVA (México) 1,068.85 0.43 4.53 DJ Industrial (EU) 34,907.11 0.96 331.58 S&P 500 (EU) 4,505.10 0.84 37.66 Nasdaq Composite (EU) 13,926.05 0.81 112.47 IBovespa (Brasil) 119,391.55 1.03 1,215.58 Merval (Argentina) 571,753.30 3.31 18,343.20 Santiago (Chile) 30,456.44 1.36 408.28 Xetra Dax (Alemania) 15,805.29 0.97 151.26 FTSE MIB (Italia) 28,872.73 1.37 390.96 FTSE-100 (Londres) 7,673.08 1.95 147.09 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 AXTEL CPO 0.78 23.41 14.48 -47.64 -43.43 HOMEX * 0.01 10.00 0.00 -57.69 -59.26 KUO B 39.49 3.95 3.54 -11.66 -11.26 PE&OLES * 218.10 3.51 -2.56 0.46 -9.00 CIE B 15.50 3.33 11.51 180.97 87.32 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GIGANTE * 26.00 -6.37 3.59 -4.76 4.63 VASCONI * 3.40 -4.23 -10.76 -77.57 -72.24 POSADAS A 24.90 -4.19 -2.35 -8.46 -12.63 AUTLAN B 10.30 -3.65 -10.43 -39.30 -35.63 FIBRAMQ 12 31.38 -2.91 -1.75 27.38 13.59 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1658 0.0068 1.1167 1.3224 1.0643 Libra 0.8059 0.5465 0.9000 1.0659 0.8577 Euro 0.9396 1.1658 0.6371 1.0492 1.2424 Yen 147.47 182.99 164.74 194.77 156.96 Franco s. 0.8955 1.1112 0.6062 1.1855 0.9531 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6371 1.1658 1.0492 0.1200 0.6891 0.2006 Yen 156.96 182.99 164.74 18.84 108.16 31.47 Libra 0.8577 0.5465 0.9000 0.1030 0.5911 0.1721 Dólar HK 8.3324 5.3086 9.7141 8.7449 5.7420 1.6711 Dólar Sing 1.4512 0.9245 1.6919 1.5234 0.1742 0.2911 Ringgit 5.0250 3.1758 5.8425 5.2432 0.5983 3.4411 FUTUROS DEL PESO
CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.1042 17.1235 -0.11 -2.69 0.22 -12.16 Ventanilla bancaria 17.5100 17.5700 -0.34 -2.88 2.04 -11.74 Valor 48 horas(spot) 17.1150 17.1494 -0.20 -2.80 2.21 -11.64 Euro (BCE) 18.4079 18.5223 -0.62 -1.57 -1.14 -11.74 Dólar, EU 17.1019 17.1179 17.1561 -0.22 -0.05 -14.66 Dólar, Canadá 12.6470 12.6833 12.6706 0.10 0.28 -16.20 Euro 18.1925 18.2273 18.4156 -1.02 -2.15 -9.38 Libra, Gran Bretaña 21.2102 21.2556 21.4300 -0.81 -2.65 -7.28 Franco, Suiza 19.0614 19.1259 19.2262 -0.52 -2.02 -8.03 Yen, Japón 0.1160 0.1160 0.1160 0.00 -0.85 -17.14 Peso, Argentina 0.0490 0.0490 0.0490 0.00 0.00 -65.00 Real, Brasil 3.5100 3.5150 3.4910 0.69 2.12 -7.98 Peso, Chile 1.9209 1.9228 1.9372 -0.74 -2.57 -11.80 Onza Plata Libertad 387.02 387.95 392.13 -1.07 -0.37 -1.41 Onza Oro Libertad 32,671.68 32,714.38 32,746.65 -0.10 1.08 -2.32 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05759 0.05740 17.1453 17.1078 Dic/23 0.05670 0.05649 17.4169 17.3766 Mar/24 0.05582 0.05560 17.6950 17.6586 Jun/24 0.05501 0.05478 17.9793 17.9504 Sep/24 0.05422 0.05405 18.2438 18.2178 Dinamarca, corona 7.0076 0.1427 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9233 0.0323 Filipinas, peso 56.7550 0.0176 FMI, DEG 0.7562 1.3224 G. Bretaña, libra 0.8059 1.2408 Hong Kong, dólar 7.8287 0.1277 Hungría, forint 360.8500 0.0028 India, rupia 83.0400 0.0120 Indonesia, rupia** 15,355.0000 0.0651 Israel, shekel 3.8229 0.2616 Japón, yen 147.4600 0.0068 Jordania, dinar 0.7089 1.4107 Líbano, libra 15,087.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6838 0.2135 México, peso 17.1099 0.0585 Noruega, corona 10.7486 0.0930 N. Zelanda, dólar 1.6923 0.5909 Pakistán, rupia* 297.7971 0.3358 Perú, nvo. sol 3.7136 0.2693 Polonia, zloty 4.3555 0.2296 c Rep. Chec., corona 23.0419 0.0434 Rep. Eslov., corona 28.3058 0.0353 Rusia, rublo 96.3200 0.0104 Singapur, dólar 1.3634 0.7334 Sudáfrica, rand 19.0257 0.0526 Suecia, corona 11.1791 0.0895 Suiza, franco 0.8954 1.1167 Tailandia, baht 35.7850 0.0279 Taiwán, nt 31.9030 0.0313 Turquía, nueva lira 26.9534 0.0371 UME, euro 0.9396 1.0643 Uruguay, peso 38.1450 0.0262 Venezuela, bolívar -General (España) 947.29 1.34 12.53 IBEX 40 (España) 9,549.00 1.33 124.90 PSI 20 Index (Portugal) 6,227.49 1.54 94.15 Athens General (Grecia) 1,233.81 0.70 8.56 RTS Index (Rusia) 1,018.31 -1.20 -12.34 Nikkei-225 (Japón) 33,168.10 1.41 461.58 Hang Seng (Hong Kong) 18,047.92 0.21 38.70 Kospi11 (Corea del Sur) 2,572.89 1.51 38.19 Shanghai Comp (China) 3,126.55 0.11 3.48 Straits Times (Singapur) 3,249.51 0.95 30.58 Sensex (India) 67,519.00 0.08 52.01
EN EL
0 10
Fuente: Bloomberg y Pemex
8.6 8.5 8.4 7.9 7.8 7.7 6.7 6.6
5.5

FAA SEGUIRÁ PENDIENTE DE LAS LEYES EN LA SCJN

México recupera Categoría 1; va por 50 nuevas rutas y 1 millón de pasajeros

Las aerolíneas nacionales ya podrán incrementar frecuencias de vuelos a EU y usar aviones recién adquiridos

El país perdió más de 9 mil mdp por no vender más boletos de avión durante la degradación

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

La Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos devolvió la calificación de seguridad aérea de México al nivel 1, lo que implica que, en el corto plazo, se podrán abrir más de 50 nuevas rutas entre ambos países, lo que representará la llegada de más de un millón de pasajeros anuales adicionales, calculó Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

“Se prevé que en el corto plazo se abran más de 50 rutas nuevas de México a Estados Unidos, lo que puede llegar a representar más de un millón de pasajeros cada año”, dijo Nuño Lara.

Las cifras preliminares indican que México perdió más de 9 mil millones de pesos en boletos de avión, además de que la ineficiencia del gobierno mexicano ocasionó una reducción de 1.1 puntos porcentuales en la participación de mercado de las aerolíneas mexicanas en el mercado aéreo binacional.

Ahora, con el regreso de la Categoría 1, las aerolíneas de México pueden, después de más de dos años de tenerlo prohibido, agregar nuevos servicios y rutas a Estados Unidos, incrementar frecuencias de vuelos hacia los destinos donde operan, además de utilizar aeronaves de última generación que adquirieron

durante la degradación de categoría.

Además, las aerolíneas estadounidenses pueden reanudar la comercialización y venta de boletos con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por aerolíneas mexicanas.

Al respecto, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) refirió que la decisión de la autoridad aeronáutica estadounidense implica eliminar restricciones que impedían a las aerolíneas nacionales fortalecer su operación y presencia en los vuelos entre México y EU.

“La decisión anunciada implica la eliminación de restricciones para que las aerolíneas de México puedan fortalecer su operación y oferta en el mercado entre México y Estados Unidos, lo que se traduce en beneficios de conectividad, competitividad y recuperación de empleos”, detalló.

Por su parte, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) destacó la importancia de mantener los estándares internacionales y celebró la decisión de la FAA de haber otorgado nuevamente la Categoría 1 en seguridad aérea a la autoridad aeronáutica de México.

“La conectividad entre México y Estados Unidos es una de las más importantes en el mundo (…) con el retorno de la categoría 1, las aerolíneas mexicanas dejarán atrás las limitaciones establecidas, que han afectado considerablemente la recuperación post pandemia, dijo Peter Cerdá, vicepresidente de IATA para las Américas.

En tanto, Volaris señaló que el regreso a la primera categoría le permitirá reiniciar sus planes de expansión hacia Estados Unidos.

“Para Volaris, y en general para la industria de la aviación comer-

cial mexicana, la recuperación de la Categoría 1 representa una gran oportunidad para incentivar el dinamismo aéreo y el rol de esta industria como una de las principales palancas de desarrollo económico en ambos países”, refirió Enrique Beltranena, director general de la aerolínea. En tanto, Aeroméxico aseguró que la recuperación de la categoría permitirá reforzar su presencia en EU, además de aumentar la eficiencia de su flota nueva, que no había podido ser usada en vuelos hacia la Unión Americana.

EU PENDIENTE DE LAS LEYES

La FAA advirtió que seguirá pendiente de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nacimiento (SCJN) respecto a las acciones de inconstitucionalidad que se interpusieron contras las reformas a las leyes de aeropuertos y aviación civil. En el certificado entregado por la FAA a la autoridad mexicana, David H. Boulter, administrador asociado de seguridad aérea del gobierno de la Unión Americana, indicó que mantendrá la observación sobre el marco jurídico en aviación civil que rige a México.

“Si bien la FAA reconoce que la ley de aviación civil, ahora enmendada, está en vigor, el gobierno de Estados Unidos seguirá monitoreando la impugnación en la Suprema Corte y el cumplimiento de México con todas las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”, puntualizó Boulter en el documento entregado al director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Enrique Vallín. 1.1

PUNTOS PORCENTUALES

De participación perdió México en la movilización de pasajeros entre EU y el país.

Heineken invertirá 8 mil 700 mdp en planta en Yucatán

La cervecera Heineken

2 años después

Desde que México perdió la categoría en mayo de 2021, el mercado entre ambas naciones creció 29.6% a julio de 2023.

Millones de pasajeros México-EU

Saldo final

Las aerolíneas mexicanas perdieron 1.1 puntos porcentuales de participación de mercado en la movilización de pasajeros entre EU y México.

Pasajeros movilizados por aerolíneas.

Mayo de 2021

Marginal

A julio pasado la entrada de turistas de Estados Unidos creció apenas 0.8% anual.

Entradas aéreas de turistas de EU, a julio

Viernes 15 de Septiembre 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina invertirá 8 mil 700 millones de pesos para la construcción de una planta de cerveza en el Municipio de Kanasin, Yucatán, informó Guillaume Duverdier, CEO de la empresa en México.
Fuente: AFAC y Datatur. Gráfico: Ismael Angeles
MéxicoEU Julio de 2023 792,400 2,007,600 987,360 2,642,640 2022 2023 1,308,590 1,318,583
MA Y JU N JU L SEP DIC FEB MAR MAY JUL SEP FEB MAR D IC 2.80 3.34 2.13 3.05 2.48 3.26 3.43 2.34 3.29 2.90 3.41 2.96 3.63 202120222023

Yucatán va a saltar, de nuevo

Viene un segundo salto en la economía yucateca; no es pregunta.

En la parte más pujante de Mérida, su capital, hace mucho que dejaron de existir las casas de un millón. Hoy no bajan de tres millones, y es muy difícil encontrar una renta menor a 12 mil pesos mensuales cerca de su zona norte.

La inmigración y un crecimiento sostenido elevaron los todavía rezagados salarios locales a un ritmo mayor que el del promedio nacional y buena parte de la razón del ascenso económico se basa en el parteaguas que significó la llegada de una fábrica de cervezas de Grupo Modelo, inaugurada en 2017. Antes de eso, no había realmente industria grande.

Fueron más de mil millones de dólares los invertidos durante unos 5 años por esa empresa de AB InBev, sus proveedores y otras compañías que formaron un clúster alimenticio en el poco conocido municipio de Hunucmá, cuyos habitantes nunca vieron tanto dinero junto.

Ahora es Heineken, dueña de Tecate, la que hizo ayer un anuncio: invertirá en una nueva cervecera en el municipio conurbado de Kanasín y de arranque promete

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre @RuizTorre

más de 500 millones de dólares a partir del año entrante.

El monto será el equivalente a 8 mil 700 millones de pesos, precisó ayer Guillaume Duverdier, CEO de la cervecera en México, cuya visión se resume en comentarios que soltó ayer al término de una rueda de prensa en Mérida: Con todas las inversiones en el Puerto de Progreso y en el Tren Maya, vía marítima se puede estar más cerca desde aquí a los Estados Unidos de lo que imaginan en la frontera norte.

La nueva fábrica producirá cerveza de marcas como Dos Equis, Indio y Bohemia y principalmente para mexicanos del sureste nacional. Pero reservará un 10 por ciento para exportaciones que bien servirían a Duverdier para explorar rutas hacia Nueva York o Houston, en el este de Estados Unidos. Todo a partir de 2026, cuando empiece a operar.

La infraestructura referida por el director de Heineken es producto del pragmatismo.

Los proyectos de transporte a los que apostó el presidente morenista Andrés Manuel López Obrador son aprovechados por el hábil gobernador panista Mauricio Vila, con quien hizo una mancuerna evidenciada en decenas de fotos que demuestran su cercanía en cada encuentro.

La parte más conocida de la historia es el Corredor Interoceánico que conectará por ferrocarril la costa de Oaxaca con la de Veracruz; esa vía se vinculará con otra que conectará a Campeche, Mérida y Cancún por medio del Tren Maya.

La parte menos comentada del plan es la remodelación, ampliación del puerto de Progreso –que duplica su tamaño– y su dragado, que hará más profundo su canal de navegación para que lleguen barcos más grandes.

Lo anterior se suma a plantas de energía renovable instaladas por empresas privadas y a obras en proceso de la CFE que aumentan más de 100 por ciento la capacidad de generación eléctrica en el estado y hacen disponible gas natural que antes era escaso.

La operación de los proyectos de gobierno y de las empresas fluyen también desde hace más de 10 años con la ayuda de Ernesto

Herrera, un funcionario estatal apartidista llegado de la iniciativa privada, que funge como secretario de Fomento Económico desde la administración del priista Rolando Zapata y que Vila decidió mantener en el cargo hasta el final de su mandato en 2024. A veces sí funciona la política en México.

La industria “despertada” en el estado por el sector alimenticio atrajo manufactura de partes automotrices y aeronáuticas y la llegada de centros de distribución de Amazon, Mercado Libre y Walmart.

La natural demanda de gente hábil en tecnología empujó a las universidades locales a generar talento que ahora atrae empresas de tecnología como la consultora global Accenture y la alemana Preh, responsable de las consolas en los autos Tesla.

Todo lo anterior no considera el creciente turismo al que apuestan los yucatecos con el parque de La Plancha y el Corredor Gastronómico del centro meridano.

El tráfico del aeropuerto local aumenta este año 30 por ciento, la tasa anual más alta del país.

Las casas en el norte de Mérida pronto podrían ponerse más caras. El que alcanzó, alcanzó.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

“La nueva fábrica producirá cerveza de marcas como Dos Equis, Indio y Bohemia y principalmente para mexicanos del sureste nacional. Pero reservará un 10 por ciento para exportaciones”
Viernes 15 de Septiembre de 2023 EMPRESAS 9

TRES CARGOS

Acusan a hijo de Biden de portar ilegalmente armas

Podría ser sentenciado a 25 años de prisión; su equipo legal denuncia ‘interferencia indebida de conservadores’

Adquirió armamento, pese a estar en una lista de personas adictas a las drogas

En el primer caso en la historia de Estados Unidos que el hijo de un presidente en funciones es objeto de persecución por el Departamento de Justicia, Hunter Biden fue acusado criminalmente por el fiscal especial David Weiss en conexión con la compra de un arma de fuego en 2018, a pesar de estar en una lista como adicto a las drogas.

Hunter Biden, de 53 años, enfrenta dos acusaciones de hacer declaraciones falsas en el formulario para la compra de una pistola Colt Cobra 38SPL, y una tercera acusación de poseer el arma, a pesar de tener problemas de adicciones.

“Como era de esperarse, los fiscales presentaron cargos que habían

REQUIERE INVERSIÓN DE 400 MIL MDD

Cuba abre puerta a sus ciudadanos para que luchen del lado de Rusia en Ucrania El embajador de Cuba en Rusia, Julio Garmendia, dijo no tener “nada en contra de los cubanos que sólo quieren firmar un contrato y ser parte, legalmente, del Ejército ruso”, para luchar contra Ucrania.

La mentira. El primer cargo establece que, el 12 de octubre de 2018 en Delaware, Hunter Biden hizo una declaración falsa sobre no tener impedimento legal para comprar el arma.

La pena. El tercer señalamiento es por tomar posesión ilegal del arma de fuego; tan sólo por esta imputación, el hijo del presidente de EU podría ser encarcelado cinco años. 11

DÍAS los que Hunter Biden tuvo el arma en su poder en 2018.

750,000

DÓLARES podría ser la multa para el hijo del mandatario.

considerado no justificados hace seis semanas, luego de una investigación de cinco años sobre este caso. La evidencia en este asunto no ha cambiado en las últimas seis semanas, pero la ley sí, al igual que la interferencia indebida y partidista de los republicanos del MAGA (Make America Great Again) en este proceso”, reaccionó de inmediato el abogado de Biden, Abe Lowell.

Aunque el presidente Biden realizó una aparición pública en Maryland, declinó hablar tanto del inicio de la averiguación criminal en su contra, así como de las nuevas acusaciones criminales contra Hunter Biden, el segundo hijo de su primer matrimonio.

Elige EU a encargada para reactivar economía en Ucrania

WASHINGTON, DC.- El presidente Joe Biden anunció el nombramiento de la millonaria y exministra de Comercio, Penny Pritzker, como delegada especial para la reconstrucción de la economía de Ucrania, devastada por la invasión rusa.

“En acuerdo con el gobierno

ucraniano”, así como con los aliados del país, instituciones financieras internacionales y el sector privado, Pritzker “dirigirá los esfuerzos de Estados Unidos para ayudar a reconstruir la economía ucraniana”, dijo el mandatario en un comunicado. Esta empresaria, que fue ministra bajo la administración de Barack Obama y que proviene de una fa-

milia influyente –su hermano es el gobernador de Illinois– deberá “ayudar al gobierno ucraniano a emprender las reformas necesarias para fortalecer su economía”, dijo Biden. Esta es una prioridad de la administración estadounidense, en momentos en que crece la preocupación por el tema de la corrupción en el gobierno de Kiev.

El primero de los tres cargos establece que, el 12 de octubre de 2018 en el distrito de Delaware, Hunter Biden hizo una declaración deliberadamente falsa –de que no tenía ningún impedimento legal para comprar el arma de fuego–, a fin de engañar a un distribuidor de armas para adquirir la pistola. La segunda acusación es similar, relacionada con la información que proveyó al vendedor en un formulario oficial. El tercer cargo lo acusa de tomar posesión ilegal del arma de fuego.

Las dos primeras acusaciones conllevan una posible pena de prisión de 10 años cada una, mientras que por el tercer cargo podría ser encarcelado cinco años. Sin embargo, los expertos creen que, debido a que el hijo del presidente Biden carece de un récord criminal, podría recibir una sentencia menor de no más de un año en prisión.

El nuevo curso del caso judicial contra el hijo del presidente tiene lugar luego de que el mismo fiscal especial le había ofrecido un acuerdo para evitar ir a la cárcel apenas en julio pasado. Bajo el arreglo, Hunter Biden aceptó declararse culpable de dos cargos menores por no haber presentado su declaración de impuestos, a cambio de pagar una multa, evitar la cárcel y de no ser acusado de otras imputaciones criminales. El caso de posesión de armas había sido desechado.

Pero la magistrada Maryellen Noreika se negó a validar el arreglo y emplazó a los abogados del hijo del presidente, así como a los fiscales, a clarificar el grado de inmunidad de la que gozaría Biden, en caso de aceptar el acuerdo, así como el papel que asumirá la corte si hay desacuerdos posteriores entre ambas partes.

Debido a que el arreglo inicial entre el equipo legal de Biden y los fiscales fue invalidado, todavía es posible que la fiscalía especial presente cargos adicionales relacionados con su omisión en la declaración de impuestos.

El Banco Mundial estima que Ucrania necesitará 400 mil millones de dólares para reconstruirse.

Finalmente, Washington anunció sanciones contra 150 empresas y personas de Rusia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Georgia para intentar acabar con la evasión y negar al Kremlin el acceso a tecnología.

Agencias

Viernes 15 de Septiembre de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
EFE
Ataque. Un agricultor, en un almacén de granos destruido en un bombardeo.
JOSE LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
AP
Señalado. Hunter Biden, hijo del presidente Joe Biden.

Muertes por fentanilo en EU pasan de 28 mil a 70 mil de 2010 a 2021

La UCLA alerta que la mezcla de esta droga con otras sustancias es el nuevo reto en salud

32.3%

DE LOS FALLECIMIENTOS por sobredosis en EU está relacionado con el fentanilo combinado, señala el estudio.

Las muertes en Estados Unidos por sobredosis de fentanilo pasaron de 28 mil en 2010 a 70 mil en 2021, según cifras de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

En su último reporte, con cifras de 2021, los CDC aclaran que las muertes por sobredosis de todas las drogas a nivel nacional fueron 106 mil 699, de las cuales 70 mil 601 están relacionadas con el fentanilo.

Por otra parte,una investigación de la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA), publicada en la revista Addiction, revela que las muertes por la combinación de fentanilo con otros estimulantes

aumentaron más de 50 veces entre 2010 y 2021, al pasar de 0.6% de los fallecimientos a 32.3%.

Los fallecimientos por esta mezcla de sustancias durante la llamada cuarta ola de la crisis por sobredosis de opioides pasaron en ese periodo de 235 a 34 mil 429.

La UCLA alerta que el uso de fentanilo con estimulantes “está convirtiéndose rápidamente en la fuerza dominante de la crisis de sobredosis en Estados Unidos”.

Joseph Friedman, autor principal del estudio e investigador en la Escuela David Geffen de Medicina, en UCLA, explicó que el fentanilo

“ha inaugurado una crisis por sobredosis de polisustancias, lo que significa que la gente mezcla fentanilo con otras drogas”.

Esto “presenta riesgos para la salud y nuevos retos para el personal sanitario. Tenemos experiencia para el tratamiento de trastornos por uso de opioides, pero poca experiencia con la combinación de opioides y estimulantes u otras drogas”.

El análisis subraya cómo una primera ola en esta crisis comenzó con un alza en las muertes por opioides bajo receta a comienzos de la década de 2000, y una segunda ola con la heroína, en 2010.

En 2013, un aumento en las sobredosis de fentanilo marcó la tercera ola, mientras la cuarta (sobredosis de fentanilo con estimulantes) comenzó en 2015 y sigue creciendo.

“Este aumento en las muertes por fentanilo y estimulantes constituye la cuarta ola de sobredosis, cuyo saldo mortal sigue elevándose de forma precipitada”, indicó la UCLA.

Tormenta Daniel deja 11,300 muertos

Tragedia. En la ciudad de Derna, en Libia, continúan las tareas de búsqueda y rescate tras el paso de la tormenta Daniel, que causó graves inundaciones y rompió dos diques, con un saldo de 11 mil 300 muertos y más de 10 mil desaparecidos. Foto: EFE

ELIGE JEFE PARA OVNIS POR CASO GEORGIA

NASA desconoce aliens de Maussan

Juicio de Trump ya no será en octubre Postura. La NASA declaró que se necesita más ciencia y menos estigma en el caso de los ovnis y nombró al nuevo jefe de investigación en la materia. Sobre los “extraterrestres” presentados por Jaime Maussan, pidió al gobierno mexicano que “si tienen algo extraño, pongan muestras a disposición de la comunidad científica mundial”. Agencias

Sin fecha. El juez de Georgia, Scott McAfee, determinó que el expresidente Donald Trump y otros 16 acusados en el caso de manipulación electoral en el estado, no tendrán que ir a juicio en octubre junto a otros dos individuos que habían solicitado un juicio rápido; sin embargo, no dio una nueva fecha para la realización. Agencias

11 MUNDO
DEVASTA LIBIA
CIFRAS DE LOS CDC
WASHINGTON, DC AGENCIAS Viernes 15 de Septiembre de 2023

Fiestas patrias no le pertenecen al Presidente, acusa Marko Cortés; “muestra su perfil autoritario”

Las fiestas patrias “no son exclusivas de un solo poder y mucho menos de ninguna fuerza política”, criticó el líder del PAN, Marko Cortés, quien dijo que al excluir al Legislativo y al Judicial de los festejos, AMLO “nos muestra más su perfil autoritario”.

CIFRA DE ENERO A JULIO

Albergues, saturados; 317 mil migrantes este año pasan viacrucis

Sólo en Casa Tochán, un refugio para indocumentados al oriente de la CDMX, no cabe nadie más; hay 125 personas y 71 lugares para dormir, pero siguen llegando…

Las detenciones en la frontera pasaron de 144 mil en junio a 183 mil en julio, reportan

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

En el sillón ya no cabía un niño más. Todos con un plato hondo en mano, lleno de cereal con leche, escuchaban la plática entre los adultos.

Así como el sofá, en Casa Tochán, al poniente de la Ciudad de México, ya no cabe nadie.

El albergue es conocido por recibir a todos, pero la saturación los obligó a poner un letrero: “Lo sentimos, ya no hay espacio. No insista”.

La directora del lugar, Gabriela Hernández, una señora de pelo corto y sonrisa permanente, detalla que hay 125 personas en un espacio con 46 camas y 25 colchonetas. “(Antes) decíamos ‘bueno, a ver dónde (los acomodamos)’, pero ahorita no tenemos ningún espacio libre”.

Y esto se hace evidente al caminar por el lugar. Hay colchones y colchonetas recargados en todas las

paredes, listos para ponerlos en el suelo una vez que llegue la noche.

Entre enero y julio de 2023, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha reportado 317 mil 334 extranjeros no documentados en México, de los cuales se ha deportado a 2 mil 988, y se ha devuelto por retorno asistido a 28 mil 366.

En todo 2022, el INM contabilizó

Cierre de garita provoca largas filas

Crisis. Autoridades de Estados Unidos decidieron cerrar la garita del Chaparral, en Tijuana, con el argumento de iniciar el proceso de asilo a los solicitantes. Ayer, los migrantes hacían largas filas, mientras activistas aseguraron que esta situación afecta a personas con vida transfronteriza que se ven afectadas y terminarán por culpar a los migrantes. Foto: EFE

441 mil 409 migrantes que ingresaron sin documentos, de los cuales se deportó a 4 mil 143 y se devolvió por retorno asistido a 104 mil 900.

El flujo de migrantes que atraviesan México hacia Estados Unidos va en aumento otra vez pese a una caída inicial tras el fin del Título 42, advirtió en junio Dana Graber Ladek, jefa de misión de la

Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en México, en entrevista con la agencia EFE.

“Estamos viendo un aumento paulatino de las personas, de los flujos”, aseguró la directiva.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) detalló que en la frontera con México

PARA KEN SALAZAR, “ES UN ERROR” LAMENTA SRE INCONSTITUCIONALIDAD DE DACA

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lamentó la decisión de la Corte Federal del Distrito Sur de Texas de declarar inconstitucional el programa de Acción Diferida para Personas Llegadas en la Infancia (DACA).

La Cancillería señaló que esta decisión impacta a más de 580 mil personas, en su mayoría mexicanas.

“Las personas beneficiarias de DACA han contribuido de manera significativa al desarrollo económico, social y cultural de Estados Unidos”,

hubo un aumento en los arrestos de migrantes entre junio, que se detuvo a 144 mil 556 migrantes, y julio, con 183 mil 503.

En Casa Tochán, la saturación es tanta que se vieron obligados a rentar un departamento para las mujeres. “Ya nos lo van a quitar porque la señora lo renta para cinco personas y nosotros hemos metidos hasta a 22 mujeres”. La dueña no está contenta y Gaby no sabe qué hacer.

El fin de semana pusieron una carpa en la banqueta, con la esperanza de que eso ayudara con el sobrecupo y 22 personas tuvieron que pasar la noche en este espacio, que, lejos de ayudar, perjudicó más.

“Llegaron más migrantes y exigían que les diéramos servicio”, cuando ya no cabe nadie más.

Pidió al gobierno de la capital y a la alcaldía Álvaro Obregón que ayuden con este problema.

Entre los migrantes, unos están esperando la cita del CBP One, programa del gobierno de Estados Unidos con el que buscan organizar los flujos, y otros simplemente buscan llegar al país norteamericano.

Lucía, una joven venezolana que viaja con su hermana y cinco niños, aseguró que “lo peor de todo el viaje ha sido desde Tapachula (Chiapas) hasta la Ciudad de México. Eso y el Darién”. Lamenta que en su trayecto por México se ha tenido que enfrentar constatemente a la extorsión.

Relata que a los migrantes nadie les quiere vender boletos de autobús, por lo que tienen que buscar combis y además del costo del boleto, en cada localidad a la que llegan tienen que pagar a quien controla el territorio.

Ya en Casa Tochán, los problemas no han faltado. Para alimentar a los menores, la hermana de Lucía pasó cinco días sin comer, por lo que terminó en el hospital; ya fue recibió su alta médica, pero Lucía no pudo ir a su primer día de trabajo en labores de limpieza, para cuidarla.

Las enfermedades son comunes entre los migrantes. Hendry, otro venezolano que encontró refugio en el lugar, relata que viaja con sus tres hijos y que a todos les ha dado diarrea y vómito.

sostuvo yagregó que “se dará seguimiento puntual al proceso judicial que esta decisión implica”.

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, consideró como un error la decisión del tribunal.

“Seguiremos luchando para los soñadores, el presidente (Biden) ya lo anunció en Washington, DC, porque nos parece a nosotros que la Corte en este instante no llegó al resultado correcto”, sentenció. Pedro Hiriart

A diferencia de Lucía, él se muestra más cansado. No tiene ansias por salir, sino que prefiere esperar a tener la cita por parte de las autoridades estadounidenses, aunque reclama que es un proceso lento.

Dice que ya con la cita debería poder moverse libremente por México. Aunque los rumores que le han llegado le preocupan, por los gastos que va a tener que hacer.

“El boleto sale entre mil 400 y mil 600, pero aparte hay que llevarse como 3 mil o 4 mil porque van a martillar mucho los policías, los retenes”.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Apoyo. Gabriela Hernández, directora de Casa Tochán, platicó con EL FINANCIERO
Viernes 15 de Septiembre de 2023 LUCÍA FLORES
ACTIVISTAS RECLAMAN A EU

YA LA PREPARA

AMLO quiere en el Zócalo su foto para el Salón Presidentes

El mandatario busca marcar diferencia respecto de las de sus antecesores

Era un after de la mañanera inusual, en febrero de 2022, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador aún no sabía si llegaría a la etapa en la que le tocaría posar para dejar su imagen en la Galería de los Presidentes de Palacio Nacional… Ahora la ha iniciado.

En un recorrido que dio a medios en ese entonces por el recinto, el mandatario decía “falta todavía mucho, vamos a esperar, a ver qué dice el pueblo”, pues en ese entonces aún faltaba someterse a la consulta de revocación de mandato.

Ayer, en su conferencia, informó que será un “artista muy joven” de La Esmeralda, la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado del Instituto Nacional de las Bellas Artes (Inba), el encargado de plasmar su imagen.

Así como ha sido todo su gobierno, con acciones distintas a las de otros presidentes, López Obrador también marcará una diferencia en la foto, pues no quiere replicar las poses de sus antecesores.

“Están en el escritorio o están

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador dar de baja las publicaciones que hizo en torno a la entrega del bastón de mando a Claudia Sheinbaum, quien será candidata a la Presidencia en 2024.

En atención a una denuncia ingresada por el legislador Jorge Álvarez Máynez y la panista Mariana Gómez del Campo, la Comisión de Quejas del instituto aprobó la medida cautelar contra el Ejecutivo.

La consejera Claudia Zavala, presidenta de la comisión, indicó que se trató de un acto “totalmente partidista”, y en el que asistieron funcionarios públicos en días hábiles, como los gobernadores morenistas.

El consejero Arturo Castillo explicó que la medida cautelar no tiene que ver con el “uso del bastón de mando” sino por el aparente uso de recursos públicos para impulsar una candidatura.

Los consejeros determinaron que no hay indicios de presuntos actos de campaña. La medida no fue vinculante a Claudia Sheinbaum porque las publicaciones que realizó no contienen elementos electorales.

Sheinbaum arranca giras

Desde Michoacán, uno de los estados de mayor violencia, Claudia Sheinbaum arrancará el domingo otra larga jornada de 45 días de giras por el país. En lo que resta de septiembre y todo el mes de octubre recorrerá los 32 estados, en busca de la conformación de 70 mil comités de defensa de la llamada cuarta transformación. Sus dos últimos mítines serán, al final de octubre, en el Estado de México y cerrará en la CDMX. Y otra vez aseguran en el partido guinda que no es campaña ni precampaña, que serán eventos cerrados con la militancia y sólo para la toma de protesta de sus comités locales. Ya se verá…

Destapa Samuel… a su esposa

Ya en algunas ocasiones lo había hecho Dante Delgado, sempiterno líder de MC, que Mariana Rodríguez, esposa del gobernador de Nuevo León, “conecta muy bien con los jóvenes”. Pero ahora fue el propio Samuel García quien prácticamente destapó a la influencer y primera dama estatal como aspirante al Senado. “Yo le digo que no se limite, que se vaya a todo México a inaugurar lactarios, que se vaya al Senado a que haga sus leyes de primera infancia”, soltó el mandatario naranja. Ya podemos imaginar el tipo de campaña en redes sociales que van a armar.

Atizan pleito MC-PRI-PAN

con la silla, o hay un libro o está un paisaje, ¿no? Con la bandera, y yo escogí de fondo el Zócalo, porque pues ahí hemos estado muchas veces, muchísimas veces”.

“No ha habido un movimiento que haya estado tanto tiempo en el Zócalo como el nuestro”.

Y en efecto, el Zócalo ha sido su principal foro, desde aquel discurso en el que aún como jefe de Gobierno del Distrito Federal inventó el amor “desaforadamente”, cuando declaró el gobierno legítimo tras el que aseguró fue “fraude” de 2006; las marchas por la defensa del petróleo; el festejo por su triunfo el 1 de julio de 2018, y la celebración por haber rendido protesta como Presidente.

Hacia 2024 incluso podría sumar un nuevo episodio, pues ayer adelantó que ahí podría ser su último Informe de Gobierno.

El retrato del Presidente estará en el llamado Salón Presidentes, donde la galería se extiende a todo alrededor.

“Están todos, desde Guadalupe Victoria, primer presidente de México, hasta el licenciado (Enrique) Peña Nieto. Entonces ya está el espacio donde se va a colgar mi retrato”, señaló.

Aunque en aquel recorrido el mandatario pasó con las cámaras por dicho salón, evitó llegar precisamente al punto donde están colgadas las imágenes de sus antecesores.

Aunque los denunciantes lo solicitaron, los consejeros rechazaron emitir una tutela preventiva porque no hay indicios de que puedan ser hechos de repetición.

El 7 de septiembre, el Presidente entregó un bastón a la aspirante en el restaurante El Mayor, con el que le dejó la responsabilidad de conducir todos los procesos y decisiones que se tomen en el movimiento, así como cuidar los principios de la ‘4T’. Diana

Y hablando de Samuel García, luego de que los dirigentes nacional de PRI, PAN y PRD fueron hasta Monterrey a echarle montón, en MC no se quedaron callados. Jorge Álvarez Máynez, coordinador de los diputados naranjas, respondió: “El PRIAN no tiene límites. Tienen 2 años apoderados, con garras y dientes, de la fiscalía de Nuevo León. Dos años estorbando en todo después de haber saqueado por décadas al estado y al país. Y justo cuando Samuel crece en las encuestas sin trampas a la ley, lo atacan. ¿Cuándo han hecho lo mismo en un estado gobernado por Morena?”. Cada vez se ve más lejana la posibilidad de que los emecistas se sumen al Frente opositor.

¿Vuelve Tatiana?

La que se apartó pero en realidad nunca ha estado lejos de la ‘4T’ es Tatiana Clouthier. Aun cuando la hija de Maquío recibió un trato frío de parte del Presidente en su despedida, la exsecretaria de Economía ha tenido encuentros con personajes del “movimiento”. Ayer se reunió nada menos que con la poseedora del “bastón de mando” y virtual candidata presidencial morenista. “Tuve una gran reunión con @tatianacloutier. Una gran compañera, inteligente y creativa. Feliz de encontrarnos y trabajar juntas siempre por la transformación de nuestro país”, posteó Claudia Sheinbaum ¿Trabajar juntas?... qué encargo le habrá asignado?

Al TEPJF no podrán paralizarlo como al Inai

Donde vienen más cambios importantes rumbo a la elección presidencial es en el TEPJF. En semanas próximas los magistrados Indalfer Infante y José Luis Vargas concluyen su encargo. Los relevos deben ser aprobados por el Senado, donde han mandado señales de que no habrá prisa para los nombramientos. De hecho, el Senado tienen pendiente designar cinco magistraturas de salas regionales y una de la Sala Especializada. La buena noticia es que contrario a lo que muchos pensarían, el Senado no ha podido ni podrá paralizar al Tribunal como lo hizo con el Inai. La razón es que en el TEPJF hay una “regla de oro” que faculta designaciones internas provisionales para evitar una parálisis por capricho de otro de los Poderes de la Unión.

El adiós al Grupo Atlacomulco

El luto homologó la vestimenta de Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México; el presidente Andrés Manuel López Obrador, y Alfredo del Mazo, gobernador saliente, ayer en la ceremonia de toma de protesta de la texcocana. Dieron una imagen ad hoc para los autores de la muerte del Grupo Atlacomulco, lo último que le quedaba a los priistas.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD ESPECIAL Viernes 15 de Septiembre de 2023
Mañanera. El presidente López Obrador, ayer, al mostrar una máscara que le regalaron.
FUE UN ACTO PARTIDISTA”
...Y el INE le ordena bajar publicaciones del bastón
Relevo. Claudia Sheinbaum y el presidente López Obrador, el 7 de septiembre. CUARTOSCURO

Biden bajo sospecha

y EU podría “cerrar”

La guerra que se libra al interior del Partido Republicano de Estados Unidos golpea también al presidente Biden y, a fin de mes, dañará los bolsillos de los burócratas y los jubilados de ese país.

Es que, por ahora y desde acá, no se ve la manera cómo evitar el cierre de la llave presupuestal a partir del 30 de este mes.

Se le conoce como “el cierre del gobierno”.

Vamos por partes.

Los republicanos de la Cámara de Representantes decidieron emparejar el terreno de juego en la puja por la Presidencia de Estados Unidos.

A partir de esta semana se desató una frenética guerra de lodo contra los Biden, a través de una averiguación formal hacia un juicio político contra el presidente.

Esto ocurre a pesar de que, después de nueve meses de investigaciones, no se ha encontrado una sola evidencia de la comisión de un delito.

Aun si lo hubiera, la destitución de Biden es imposible, debido a que los demócratas controlan el Senado.

Fue un acto desesperado del

USO DE RAZÓN

un proceso para removerlo del cargo.

McCarthy también fue presionado por Donald Trump, cuya campaña busca ensuciar la imagen de Biden, a fin de nivelar la competencia, tal como lo hicieron con Hillary Clinton en 2016.

en todos los casos anteriores.

Su decisión de actuar de manera unilateral se debió a que carece de los votos dentro de su propia fracción para lanzar un juicio de destitución contra Biden.

y la empresa ucraniana Burimia.

Según los republicanos, hay pruebas de que el hijo del presidente recibió unos 20 millones de dólares por su trabajo como cabildero, a pesar de no tener ningún tipo de experiencia en la materia.

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx

phiriartlebert@gmail.com

A Hillary le abrieron una investigación similar sobre la debacle en el consulado de Estados Unidos en Bengasi, Libia. No encontraron nada, pero el daño ya estaba hecho para la imagen de Hillary. Al final, perdió ante Trump.

La acción de McCarthy fue un acto de la más alta irresponsabilidad política, toda vez que lo hizo en medio de las difíciles negociaciones del presupuesto para el año fiscal 2024.

Sólo faltan dos semanas de plazo, es decir unos cuantos días hábiles legislativos, para lograr un acuerdo.

De no lograrse, no habrá fondos para mantener a la burocracia de Estados Unidos.

Correctamente, el presidente Biden interpretó el inicio de la averiguación como un intento de los republicanos para cerrar el gobierno y culparlo.

Y es que los republicanos más moderados, incluido el líder de los senadores, Mitch McConnell, creen que si las acusaciones contra Biden carecen de sustento, el presidente podría salir robustecido, como ocurrió con Bill Clinton tras el juicio de destitución por el escándalo Lewinsky.

Pero no todos son buenas noticias para Biden, toda vez que las encuestas muestran que la mayoría del público estadounidense opina que sus acciones fueron sospechosas.

Seis de cada diez señalan eso, mientras que cuatro de cada diez creen incluso que el presidente cometió un acto ilegal. Una minoría de votantes considera que Biden pudo haber actuado de manera poco ética, pero no cometió un delito.

En el centro de la averiguación se encuentran las transacciones entre su hijo Hunter Biden

La Casa Blanca ha reaccionado con una posición a la ofensiva. Primero negó que exista evidencia sobre la comisión de un delito y después acusó a McCarthy de convertirse en líder de los voceros de Trump.

El presidente Biden ha tratado de evitar la controversia, pero no le ha sido posible, toda vez que la pregunta surge en cada una de sus apariciones públicas.

Así es que este mes marcará la intensificación de una guerra de baja intensidad entre las campañas de Trump y Biden.

El funcionamiento del gobierno federal, incluidos los pagos de seguridad social a jubilados, pagarían las consecuencias por un probable cierre del gobierno a partir del último minuto del 30 de septiembre. Y no se ve cómo evitarlo.

presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, para salvar el pellejo.

Los ultras de su bancada, la republicana, lo tienen con una pistola en la cabeza: o cumple con sus demandas o inician

CRITICA EXCLUSIÓN DE PODERES EN FESTEJOS PATRIOS

Pero al interior de las filas republicanas hay profundas divisiones sobre el tema. De hecho, McCarthy rompió el protocolo e inició la averiguación del juicio político al presidente sin una votación previa, como ha ocurrido

Xóchitl a AMLO: si casa es ilegal, tírenla; no ande de perdonavidas

En entrevista con reporteros, afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador –quien, señaló, cada vez se parece más al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega– primero ordenó demoler su casa, pero cuando se dio cuenta de que la gente le abrió las puertas de sus hogares, ahora se echó para atrás, por lo que exigió al mandatario no andar de “perdonavidas”.

Pide a dirigentes del Frente tranquilizarse y no confrontarse

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

La virtual candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, ante los amagos morenistas de demoler su casa, tomó la palabra a uno de sus seguidores y anoche visitó la casa de la familia Rivera Reyes

PIDE NO DEMOLER OBRA

SEÑALA EL PRESIDENTE

El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por la no demolición de la casa de Xóchitl Gálvez, como ha pedido Morena-Ciudad de México a la alcaldía Miguel Hidalgo.

“Están hablando de la destrucción de la casa que se construyó, supuestamente sin papeles, sin permisos y que hay que destruir la casa de quien es representante del movimiento. No, ni quemar libros ni utilizar la picota ni el marro para destruir nada”, dijo.

“Es vernos como adversarios a vencer, no como enemigos a destruir, nosotros padecimos mucho eso cuando estábamos en la oposición, pues yo era ‘el peligro para México’”, recordó. Diana Benítez que le ofreció hospedaje, aunque, al final, no se quedó a dormir.

La legisladora agradeció a sus simpatizantes, cuyo domicilio se localiza en la colonia 16 de Septiembre, en la Miguel Hidalgo, quienes le ofrecieron su hogar cuando supieron que querían demoler el suyo.

Antes, portando tenis del partido del sol azteca, sostuvo ayer una reunión con el sector del PRD, Alternativa Democrática Nacional (ADN), a la que asistió el senador Miguel Ángel Mancera: “Su presencia aquí manda un mensaje”.

No obstante, la senadora anunció que, pese a que el inquilino de Palacio Nación reculó, aceptó la invitación de un ciudadano que le ofreció su casa: “Hoy (ayer? me voy a dormir en una para ir entrenando, por las dudas, porque no les creo nada. Me voy a ir a dormir en una de las tantas casas que me abrieron”, señaló.

En otro tema, pidió a los dirigentes del PAN, PRI y PRD –quienes ayer fijaron una postura en contra al gobernador de Nuevo León, Samuel García– “tranquilizarnos (porque) todos somos finalmente la oposición y ojalá podamos construir un diálogo (...) más que confrontarnos”.

Reconoció el respaldo de la corriente perredista ADN porque

–dijo– tiene presencia en prácticamente todas las entidades federativas y “son la verdadera izquierda”.

Gálvez lamentó, por otra parte, que el presidente López Obrador no haya invitado a los representantes de los poderes Judicial y Legislativo a las celebraciones de las fiestas patrias: “Es su fiesta, él no va a invitar a nadie que piense distinto a él, eso te habla del hombre que se siente como un emperador en Palacio”.

LE RETIRAN SANCIONES

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la orden que le dio el Instituto Nacional Electoral (INE) al empresario Ricardo Salinas Pliego para que deje de emitir mensajes violentos en contra de la senadora morenista Citlalli Hernández.

En un comunicado, el tribunal explicó que la Comisión de Quejas y Denuncias no tiene competencias para este tipo de casos.

“(Los magistrados consideraron que), si bien las frases podrían contener elementos asociados con violencia simbólica y psicológica, las autoridades electorales sólo pueden conocer de actos que afecten derechos político-electorales”, sentenció.

Citlalli Hernández presentó una queja con la que la Comisión de Quejas y Denuncias del instituto pidió a Salinas Pliego que retirara los comentarios que había hecho contra la legisladora a través de X.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Viernes 15 de Septiembre de 2023
El funcionamiento del gobierno federal, incluidos los pagos de seguridad social a jubilados, pagarían las consecuencias por un probable cierre del gobierno
Salinas Pliego gana batalla a Citlalli ante el TEPJF
“ES ADVERSARIA, NO ENEMIGA”,
ESPECIAL
Postura. La virtual candidata del FAM para la Presidencia, Xóchitl Gálvez.

AMENAZA EL FRENTE CON NEGARLE LICENCIA

Samuel y AMLO, “dictadorzuelos y autoritarios”: FAM

Hay “persecución política” en contra de legisladores y ediles en NL, dice

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

Los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD estallaron contra el gobernador de Nuevo León, Samuel García, por “su alianza” y “su complicidad” con el presidente Andrés

Manuel López Obrador, y por la “persecución política” en contra de legisladores y alcaldes de la entidad.

Acudieron los tres hasta Monterrey para denunciar y acusar que “Samuel ya enloqueció y es parte del equipo de López Obrador”, quien “lo quiere impulsar como candidato de MC a la Presidencia, sólo para hacer el trabajo sucio a Morena y dividir al Frente Amplio por México”, denunció el líder del PAN, Marko Cortés. Afirmó que, “en 2024, no hay lu-

gar para una tercera vía; la disputa será sólo entre” la coalición de Morena y el FAM, y “entre dos mujeres”.

Al acudir en apoyo a las denuncias de “presiones y persecuciones políticas” del gobierno del estado en contra de diputados locales y alcaldes del PRI y el PAN, Cortés Mendoza exclamó al micrófono en una conferencia con periodistas: “Samuelito, ya deja de estar chingando a nuestros diputados y alcaldes, traes un desmadre en Nuevo León”.

El dirigente del PRD, Jesús Zam-

brano, acusó que las “actitudes autoritarias” de Samuel García y de López Obrador son las de “dos aprendices de dictadorzuelos que buscan dividir a la oposición. Lo óptimo es que vayamos todos juntos”, insistió. Alejandro Moreno, presidente del PRI, fue más allá y dijo al gobernador: “Si te faltan tamaños para mandar a volar a Morena, aquí te los prestamos”, y resaltó que “está claro que a MC no le alcanzan los números para ir por la Presidencia, sólo es un esquirol de Morena”.

Recordó que en las pasadas elecciones no participó, porque no tenía ni candidatos y en alguna entidad hasta el registró perderá.

Los dirigentes nacionales del FAM anunciaron que insistirán en el juicio político en contra del gobernador –ya hay cuatro solicitudes–, que no le aprobarán su solicitud de licencia en caso de ir por la candidatura presidencial de MC, donde son mayoría PRI y PAN en el Congreso local. También anunciaron que acudirán a organismos judiciales y de derechos humanos nacionales e internacionales, para denunciar las violaciones a los derechos de los ciudadanos de Nuevo León.

Al gobernador se le acusa de no otorgar los recursos presupuestales que les corresponden a los municipios, de no publicar los decretos del Congreso del estado, de presionar y “perseguir” a los legisladores que se oponen a las reformas del Ejecutivo estatal.

Estas ruinas que no ves

En la semana, hemos platicado acerca de la muy difícil situación en que terminará la actual administración. Las cifras del presupuesto 2024 así lo confirman, pero la destrucción no se limita a las finanzas públicas. Aunque hemos mencionado algunos ejemplos de ello, creo que vale la pena intentar una lista un poco más detallada. El más grave deterioro es el que ha sufrido la administración pública. A diferencia de otros cambios de gobierno, en los que se reemplazaban los niveles más altos, en el actual fueron retirados prácticamente todos los tomadores de decisiones: directores generales, directores de área, jefes de unidad, con lo que la calidad en la gestión pública se encuentra en niveles nunca antes vistos. El criterio, ya lo sabe, ha sido la lealtad, no la capacidad. Sin embargo, a eso se ha sumado el intento (ya infructuoso) de esconder el mal manejo de las finanzas públicas. Aunque ahora es claro que no alcanza el dinero, esto podía verse desde hace mucho tiempo. En el primer año, el gobierno lo ocultó saqueando fondos y fideicomisos, pero también iniciando lo que ellos llaman “austeridad”, que en realidad ha significado la destrucción de muchas funciones del gobierno para mover recursos a los objetivos del Presidente: dádivas y obras faraónicas.

Macario Schettino

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

que no habrá utilidades, lo que significa que, además de costar cerca de un billón de pesos (ya lo verá), costará cada minuto de su operación.

Amplio por México, ayer, en Monterrey.

SERÁ PARA OBRAS, SEÑALA EL MANDATARIO

Habrá déficit... ‘pero FCH y EPN endeudaron más'

El presidente Andrés Manuel López

Obrador reconoció que solicitó incremento de deuda para el presupuesto 2024; sin embargo, la proyección perfila que –aun con ello– cierre el sexenio con menor incremento que las administraciones pasadas.

“No hay tal endeudamiento. Año con año se considera un porcentaje para contratación de deuda a partir de lo que se piensa va a ingresar por recaudación de las obras que se tienen que construir. Puede que haya un déficit entre lo que ingresa

59%

EL INCREMENTO de deuda que dejaría esta gestión, alertó el Ceesp en un informe.

y lo que se requiere para hacer las obras públicas”, dijo.

Refirió que el requerimiento será de 2.5 puntos: “De todas maneras, vamos a quedar debajo del porcen-

taje de endeudamiento de (Enrique) Peña y de (Felipe) Calderón. Ellos aumentaron la deuda considerando el PIB en 7 puntos, en promedio; nosotros vamos a quedarnos como en 4. Podríamos dejarla en el mismo porcentaje de incremento que la dejaron Calderón y Peña, pero no, la vamos a dejar tres puntos abajo”.

Refirió que Calderón aumentó

7.4 de PIB respecto de cómo la recibió de la administración de Vicente Fox; Enrique Peña Nieto, en 8, y él espera cerrarla en 5.3. Diana Benítez

Probablemente el sector que más ha resentido ese proceso es salud. Primero intentaron centralizar las compras, provocando desabasto; después cancelaron el Seguro Popular, y no lograron que funcionara el Insabi, con lo que las familias quedaron sin recursos para enfrentar enfermedades catastróficas; luego vino el regateo con las vacunas covid, que después se convirtió en escasez de todo tipo de vacunas. Los mexicanos han tenido que incrementar su gasto de bolsillo en salud, con lo que son ahora más pobres que antes de iniciar este gobierno (si le interesa el detalle, en https://www.patreon. com/posts/87244322).

Los recursos que se liberaron dejando morir a los mexicanos se utilizaron para financiar obras que no tienen utilidad. El AIFA funciona, pero no sirve. No puede reemplazar al AICM, pero tampoco complementarlo, porque no existe forma de comunicarlos adecuadamente. Dos Bocas todavía no refina, y probablemente no lo haga en el sexenio. Cuando produzca, no habrá forma de recuperar una inversión que ha sido muy superior a lo estimado. Del Tren Maya, el mismo Presidente ha reconocido

La economía no se viene abajo porque dependemos de Estados Unidos. Lo único que ha crecido en el sexenio son: exportaciones manufactureras y agropecuarias, remesas, consumo de bienes importados e inversión en maquinaria y equipo, también importados. En los datos recientes de construcción no confíe. Quienes buscan algo que reconocer a este gobierno se han refugiado en el incremento de ingresos de las personas, que la ENIGH reporta como ingresos laborales. Ya es claro que no hubo un incremento, sino una mejor recolección de información (https://redaccion.nexos.com. mx/la-caida-de-la-pobreza-multidimensional-en-2022/). Pero sí hay un incremento en los salarios formales, producto del mayor salario mínimo. Lo malo es que ya empezó a costar en términos de generación de empleos (también formales). Sin embargo, como cerca de 60% de los trabajadores son informales, y sus ingresos también han subido, hablan del “efecto faro”. En una primera revisión, no parece ser así: los ingresos de trabajadores informales crecen de forma importante no en los estados más productivos del país, sino en aquellos con mayor presencia del crimen organizado. (También lo remito a patreon.com/macariomx).

En suma, este gobierno ha destruido prácticamente todo. Lo que sigue funcionando se debe a Estados Unidos, y en parte al crimen organizado. Mala forma de celebrar un año más de Independencia.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 15 de Septiembre de 2023 15
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey FUERA DE LA CAJA Mensaje. Líderes del Frente
“Está claro que a MC no le alcanzan los números para ir por la Presidencia, sólo es un esquirol”
ALEJANDRO MORENO Líder nacional del PRI
FOTOGRAFÍAS: ESPECIALES
16 EL FINANCIERO Viernes 15 de Septiembre de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.