Miércoles 6 de septiembre de 2023
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
CERCANO A ESQUER
con el perfil
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Julián Hernández Crisanto fue operador político para Alberto Esquer Gutiérrez y Movimiento Ciudadano en 2018, cuando el secretario fue electo para la diputación federal, misma que abandonó al tercer día para integrarse como titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en el entonces nuevo gobierno de Enrique Alfaro Ramírez. Ahora cubre una dirección en el DIF Jalisco sin cumplir el perfil.
Según el currículum del funcionario publicado por el DIF Jalisco, entre 2015 y 2018, cuando Esquer Gutiérrez fue alcalde de Zapotlán el Grande, tuvo una jefatura en el DIF municipal. Después, entre 2018 y 2021, asumió la Dirección de Participación Ciudadana.
Una vez que Movimiento Ciudadano perdió aquel gobierno municipal, Hernández Crisanto fue acogido por el DIF Jalisco en abril de 2021, justo cuando Esquer llegó a la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS). Sin embargo, lo contrataron para un puesto en el que no cubre el perfil.
ZMG 5A
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com
Número 2606 $10.00
SOCIO ESTRATÉGICO SIN OPORTUNIDADES, JÓVENES SE METEN A LOS CÁRTELES
Impunes, asesinatos de mujeres en Jalisco
SOLO HAY 54 SENTENCIAS CONDENATORIAS
En el desglose entregado por la Fiscalía del Estado se da cuenta de que 2019 es, a la fecha, el año con mayor número de crímenes contra ellas, pues sumó 225 víctimas
EDGAR FLORES GUADALAJARA
En este sexenio en Jalisco se han registrado 918 víctimas de feminicidio, así como homicidio doloso y parricidio de mujeres; sin embargo, sólo se han emitido 54 sentencias condenatorias contra culpables: 5.8 por ciento de los casos. Según cifras entregadas vía transparencia por la Fiscalía del Estado (FE), los crímenes ocurrieron entre enero de 2019 y julio de 2023. En el desglose se da cuenta que 2019 es, a la fecha, el año con mayor número de crímenes contra
97
VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO, homicidio doloso y parricidio de mujeres se han registrado de enero a julio de este año
ellas, pues sumó 225 víctimas. Le sigue 2020 con 215; 2021, con 201; 2022, con 180, y 2023, hasta julio, con 97. En lo que respecta a las condenas, la mayoría se han concretado por feminicidios. De 2019 a julio de este año van
CIUDAD CREATIVA DIGITAL PIXELATL INICIA CON EL IMPULSO
A LA INNOVACIÓN
AUDIOVISUAL
ESCENARIO 7A
JAVIER MINA
ALABAN NUEVA CICLOVÍA; SE QUEJAN DE LA CULTURA VIAL
● MOVILIDAD. Luego de la implementación de una nueva ciclovía en la avenida Javier Mina, personas usuarias de bicicleta la catalogaron como un acierto, pero señalaron la ausencia de cultura vial en la población.
ZMG 2A
LAGOS LOCALIZAN CON VIDA A DOS
ADOLESCENTES DESAPARECIDOS
ZMG 6A
CAMPAÑA
BAJA ASISTENCIA DE MENORES
PARA RECIBIR VACUNA COVID
ZMG 3A
SALUD REGISTRO DE NIÑOS CON DIABETES 1
NO
ES REAL
● JALISCO. El registro estatal de menores con diabetes tipo 1 se queda corto comparado con la realidad, porque calculan que podría haber más de 2 mil 500 niñas y niños en el estado, y solamente tiene registrados a mil 257, señaló el secretario de Salud, Fernando Petersen. ZMG 3A
31 personas sentenciadas por el delito, mientras que por homicidios de mujeres suman 18 y por parricidios, cinco.
En el caso específico del feminicidio, 2021 es a la fecha el año con más condenados: 10. Le sigue 2022, con siete; 2020, con cinco, y 2019, con dos. 2023, hasta el séptimo mes del año, suma siete.
Rubén Ortega Montes, académico e integrante del Observatorio de Seguridad de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que el poco castigo de la violencia contra ellas es resultado de la inoperancia del Estado.
“No sabemos si algunos de estos
sentenciados vienen de la otra administración y apenas fueron condenados. Es el resultado de la inoperancia, la deficiencia y la ineficacia de la Fiscalía de Jalisco, que no ha podido procurar justicia para las víctimas de estos homicidios y feminicidios, en este caso de la protección de la mujer es nula”.
El especialista advirtió que en las cifras entregadas vía transparencia a NTR no se cuenta a las mujeres halladas en fosas clandestinas, por lo que los números podrían ser mucho más altos.
ZMG 2A
‘DESAPARECEN’ ÁRBOLES EN ZAPOPAN
● REAL DEL PARQUE. Vecinos aledaños a la calle Santa Laura, que se encuentra en remodelación, denunciaron la tala de cuatro árboles que estaban siendo cuidados, y que de la noche a la mañana fueron derribados, pues no dejaron rastro de ellos, señaló un habitante. En un comunicado, la Dirección de Parques y Jardines zapopana señaló que autorizó el derribo de los ejemplares, mismos que, afirmó, serán reemplazados.
Nancy Ángel ZMG 3A
CON RED DE AGRICULTURA PROPONEN NO CRIMINALIZAR LA SIEMBRA EN ESPACIOS PÚBLICOS
ZMG 5A
JORNADA 9 ÁGUILAS Y AMAZONAS SE JUEGAN SUPREMACÍALA
PASIÓN 8A
FUTBOL
CORRE
VÍCTOR CHÁVEZ CIUDAD DE MÉXICO
Los representantes de las corcholatas de Morena no estarán presentes en el conteo de las boletas de los ciudadanos encuestados que expresaron su preferencia por alguna de ellas, aclaró el dirigente nacional Mario Delgado Carrillo.
Explicó que los representantes de los aspirantes presidenciales sólo verificarán los sellos y las firmas de seguridad que contiene el reverso de cada una de las boletas, pero no podrán ver el lado que contiene a qué aspirante marcó el encuestado. Precisó que en el conteo sólo estarán los representantes de las empresas encuestadoras y un representante del Consejo Nacional de Morena, y después sostendrán una reunión privada con los aspirantes presidenciales para darles a conocer los resultados, antes de anunciarlos a los medios de comunicación, este miércoles a las 17 horas. El traslado de los paquetes de las encuestadoras de las bóvedas de las empresas de resguardo de valores al edificio del World Trade Center, donde se iniciará el conteo esta tarde, es para evitar que se filtre información, explicó el propio Delgado.
EL FINANCIERO
AGOSTO CRECE CON FUERZA LA VENTA DE AUTOMÓVILES
● ESCALADA. La industria automotriz en México registró un crecimiento récord de 23.8 por ciento en la venta de autos nuevos en agosto al comercializar 113 mil 873 unidades, el mejor desempeño para un octavo mes en 23 años.
EL
INAUGURAN LA ACADEMIA AGA
ATLAS ABRE LAS PUERTAS DE SU NUEVA MADRIGUERA
● NEXTIPAC. Con una inversión de 450 mdp, Grupo Orlegi abrió las puertas de la Academia AGA, que a partir de este martes es el centro de alto rendimiento del Atlas. El complejo deportivo albergará a todos los equipos de los Rojinegros. Para la inauguración, la plana mayor se hizo presente.
● MADRID. La RFEF pidió perdón al mundo del futbol por la conducta de Luis Rubiales al besar a Jennifer Hermoso, y despidió al técnico de la selección femenil, Jorge Vilda, quien aplaudió al controvertido federativo en la asamblea pasada. PASIÓN 8A
● CONSECUENCIAS. Después de que se dieran a conocer datos económicos débiles para el mercado chino, el peso mexicano fue la tercera divisa más depreciada; el tipo de cambio se colocó en un nivel más alto desde el 5 de junio.
EL FINANCIERO
ESPAÑA
A DT FEMENIL Y PIDE PERDÓN AL MUNDO
PASIÓN 8A LORENZO CÓRDOVA ● Se exigirá más a los árbitros electorales por los abusos 2A MUSEO ●
remodelación,
Anguia-
reabre sus puertas 7A DESDE 2019 ● Confianza del consumidor alcanza su mejor nivel EL FINANCIERO TEOCALTICHE
Tras
el Raúl
no
● Chema Martínez defiende postura del alcalde
Juan Manuel Vallejo 6A
MORENA DEFINE
‘Corcholatas’ no estarán en el conteo de votos
CHINA
CAE A SU
FINANCIERO DIVISAS POR
EL PESO
MENOR NIVEL
DIF contrata a funcionario sin cumplir
vs.
AMÉRICA TIGRES ESTADIO AZTECA | 19 HORAS
MICHELLE VÁZQUEZ
CORTESÍA ATLAS MICHELLE
CUARTOSCURO ESPECIAL
ESPECIAL
CUARTOSCURO
VÁZQUEZ
Rechazan comisión especial por desaparición
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El líder parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Jalisco, José
María Martínez Martínez, rechazó que sea necesario crear en el Congreso local una comisión especial por el tema de los desaparecidos, pues le toca exclusivamente al Ejecutivo.
“Esa parte burocrática en la que queremos dar soluciones, ya no debe acontecer, tenemos a las familias y a las mamás esperando respuesta en la calle, no creo que la respuesta que están esperando es que haya una comisión burocrática legislativa”, aseveró.
Antier el grupo parlamentario de Hagamos anunció que propuso un acuerdo legislativo para crear la comisión especial de desaparecidos en el Congreso del Estado a fin de poder analizar el tema.
De concretarse, el ente se enfocaría en las propuestas en la materia que siguen sin avanzar.
A pesar de la postura de Morena, la decisión sobre la comisión especial se tomará en el pleno.
El morenista descartó que este tipo de iniciativas sirvan para ejercer presión al Ejecutivo. De hecho, añadió, sólo son un pretexto.
“La respuesta que debemos dar a la gente es en serio, ocurrencias ya no”, acotó.
DEL 12 AL 15
Infancias, centro de encuentro zapopano
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Del 12 al 15 de septiembre Zapopan será sede de la edición 24 del Encuentro Iberoamericano de Autoridades
Locales, Municipios e Infancias: Territorios confiables para niñas y niños. El evento se desarrollará por primera vez en México.
Los ejes temáticos del encuentro serán: transversalidad de las políticas públicas locales a favor de la infancia, planificación e infraestructura de espacios públicos para niñas y niños, y educación en la era digital.
“Zapopan es el único municipio de nuestro país en ser la ‘Ciudad de las niñas y los niños’ y esto nos permite poder invitarlos a que conozcan lo que estamos haciendo en pro de la niñez”, mencionó el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade. El encuentro iberoamericano sumará análisis y diálogos enfocados en derechos de niñas, niños y adolescentes, la construcción de ciudades amigables, y entornos seguros y libres para infancias, abundó la directora de la Ciudad de las Niñas y los Niños, Marcela Preciado.
Las actividades del encuentro se realizarán en las instalaciones del Hard Rock Hotel Guadalajara, ubicado sobre la avenida Ignacio L. Vallarta.
EN LA GESTIÓN DE ALFARO. 2019 es el año con mayor número de crímenes contra ellas, pues sumó 225 víctimas.
SEÑALA CÓRDOVA
Árbitros electorales, más exigidos ante abusos
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Ante las simulaciones en el cumplimiento de las reglas y los abusos, a los árbitros electorales se les exigirá más para garantizar el orden de cara al proceso electoral 2024, comentó el ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova Vianello.
Hay sólo 54 condenas por matar a mujeres
EN EL SEXENIO DE ENRIQUE ALFARO
Jalisco suma 918 víctimas
femeninas de 2019 a julio de este año, según datos de la Fiscalía del Estado; la mayoría de sentencias, por feminicidio
EDGAR FLORES GUADALAJARA
En lo que va de la administración de Enrique Alfaro Ramírez al frente del Ejecutivo estatal se han registrado 918 víctimas de feminicidio, homicidio doloso y parricidio de mujeres; sin embargo, sólo se han emitido 54 sentencias condenatorias contra culpables, es decir, sólo ha habido castigo en 5.8 por ciento de los casos.
De acuerdo con cifras entregadas vía transparencia por la Fiscalía del Estado (FE), los crímenes ocurrieron entre enero de 2019 y julio de 2023. La dependencia también aportó el dato de la violencia contra ellas de 2018, cuando se asesinó a 202 mujeres; sin embargo, no lo entregó desagregado, por lo que incluye crímenes del último año de la gestión de Aristóteles Sandoval Díaz y parte de la alfarista.
En el desglose entregado por la FE se da cuenta que 2019 es, a la fecha, el año con mayor número de crímenes contra ellas, pues sumó 225 víctimas. Le sigue 2020 con 215; 2021, con 201; 2022, con 180, y 2023, hasta julio, con 97.
En lo que respecta a las condenas, la mayoría se concretó por feminicidio. De 2019 a julio de este año van 31 personas sentenciadas por el delito, mientras que por homicidios de mujeres suman 18 y por parricidios, cinco.
En el caso específico del feminicidio, 2021 es a la fecha el año con más condenados: 10. Le sigue 2022, con siete; 2020, con cinco, y 2019, con
dos. 2023, hasta el séptimo mes del año, suma siete, por lo que podría igualar o superar la marca del año con más casos.
Si se contemplan sólo las sentencias, de los 918 asesinatos en contra de mujeres, sólo 2.95 por ciento llegaron a una condena por feminicidio.
VEN INOPERANCIA
E INEFICACIA Consultado sobre los datos descri -
VEN ACIERTO EN LA DE JAVIER MINA
Pese a nueva ciclovía, aún falta cultura vial: ciclistas
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA A l quedar prácticamente lista la ciclovía de la avenida
Javier Mina, en Guadalajara, ciclistas la catalogaron como un acierto, pero afirmaron que aún falta cultura vial en la ciudad.
La nueva vía arranca en Tetlán y llega hasta San Juan de Dios, en la Zona Centro de Guadalajara.
“Se me hace muy práctica, porque es mucho más rápido llegar al destino, la movilidad es muy buena, es muy rápido cruzar hasta el destino, que es el Centro”, expresó Carolina, quien es usuaria de la bici. Ella, otros ciclistas y comercian-
tes calificaron de buena manera al proyecto, pero también señalaron los puntos a mejorar, los cuales tienen que ver, principalmente, con la cultura vial.
“En el tema de cultura vial, está muy mal, porque los automovilistas te echan el carro encima. En el tema de los carros es complicado porque van muy pegados a la ciclovía. Hay personas que no respetan al ciclista. De repente hay que tener mucha precaución porque las motos se meten a la ciclovía”, comentaron ciclistas. Otros pendientes tienen que ver con infraestructura. “Hay partes donde se encharca el agua, te mojas bastante y llegas empapada. En al -
tos, el académico e integrante del Observatorio de Seguridad de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Rubén Ortega Montes señaló que el poco castigo a la violencia contra ellas es resultado de la inoperancia del Estado.
“No sabemos si algunos de estos sentenciados vienen de la otra administración y apenas fueron condenados. Es el resultado de la inoperancia, la deficiencia y la ineficacia de la Fiscalía de Jalisco, que no ha podido procurar justicia para las víctimas de estos homicidios y feminicidios, en este caso de la protección de la mujer es nula”.
El especialista insistió en que Jalisco tiene un Estado y una procuración de la justicia fallidos: “Estos números hacen que los criminales piensen en 95 por ciento de probabilidades de que puedan evadir la justicia”.
Finalmente, Ortega Montes advirtió que en las cifras entregadas vía transparencia a NTR no se cuenta a las mujeres halladas en fosas clandestinas, por lo que los números podrían ser mucho más altos.
GRAN
PENDIENTE. Ortega Montes señala que la Fiscalía de Jalisco no ha podido procurar justicia para las víctimas.
Presente en Jalisco para encabezar la conferencia Los retos de la democracia mexicana rumbo al 2024, organizada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), el ex consejero del INE señaló que si muchos actores políticos violan la ley, no quiere decir que sea lícito “Lamentablemente el rol de los árbitros, la exigencia de los árbitros, se vuelve cada vez más fundamental (para equilibrar el juego)”, afirmó.
Expuso que del 7 de septiembre, cuando arranca el proceso electoral federal, hasta la tercera semana de noviembre, los actores políticos no podrán hacer ningún acto de proselitismo, ya que eso puede ser considerado como un acto anticipado de campaña y les puede provocar la pérdida de la candidatura. Así, ese periodo será un reto para las autoridades electorales.
La razón, abundó, es que difícilmente quienes sean electos como voceros de sus fuerzas políticas se quedarán sin actividad durante tres meses.
Aun así, insistió en que la ley electoral debe respetarse, pues si no se cumple, tarde o temprano surgirán los problemas.
“Estamos ante acuerdos de partidos políticos que fueron validados por las autoridades electorales y que han abierto un proceso absolutamente atípico, porque creo que nadie en su sano juicio piensa que la designación de Xóchilt Gálvez, por un lado, y de quien será el o la responsable de la defensa de la transformación, no van a ser los candidatos presidenciales”, acotó.
EVENTO. El ex presidente del INE encabezó una conferencia organizada por el IEPC.
Hay partes donde se encharca el agua, te mojas bastante y llegas empapada. En algunas partes se queda estancada el agua, es lo único que arreglaría a la nueva vía”
gunas partes se queda estancada el agua, es lo único que arreglaría a la nueva vía”, mencionó Carolina, en lo que coincidió el ciclista Víctor Torres. Vecinos de la zona, principalmente comerciantes, apuntaron que la nueva vía ciclista representa una reducción a los carriles de Javier
Mina, pero aun así la ven como una buena opción para las personas que utilizan bicicleta.
“He visto que más gente recorre en bicicleta por aquí, quedó más angosta la calle, pero la ciclovía quedó bien”, expresó Daniel, quien es comerciante.
Miércoles 6 de septiembre de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
WWW
CAROLINA CICLISTA
GDL. La ciclovía de Javier Mina está prácticamente lista.
MORENA
MÁS DE 900 DE 2019 A 2023 LOS CRÍMENES VIOLENTOS CONTRA ELLAS AÑO ASESINATOS DE MUJERES 2019 225 2020 215 2021 201 2022 180 2023* 97 TOTAL 918 *Hasta el 31 de julio ARCHIVO NTR / MPN MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ
ESPECIAL
ENFERMEDAD. Sólo 221 de los pacientes que están en el registro estatal son atendidos en el Centro D1A.
CUCS abre maestría en inclusión y diversidad
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) anunció el lanzamiento de la Maestría en Inclusión y Atención a la Diversidad, programa que estará enfocado en la población indígena, LGBT+ y personas con discapacidad.
Se queda corto registro de niños con diabetes 1
A la fecha sólo hay mil 257 menores en la base de datos oficial, pero se calcula que más de 2 mil 500 viven con el padecimiento en la entidad
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El registro estatal de niños con diabetes tipo 1 se ha quedado corto, pues se calcula que en el estado podría haber más de 2 mil 500 menores con el padecimiento, pero solamente hay mil 257 registrados.
Ante la cifra, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, pidió a los alcaldes y autoridades de salud a invitar a más menores a sumarse al registro.
“Hacemos un llamado a las áreas de salud, a todos los Municipios, a los presidentes municipales, a toda la gente que conozca a un niño con diabetes mellitus que no tenga derecho a la seguridad social para que nos lo contacten, los podamos registrar y poderles otorgar el beneficio de esta política pública”, aseveró.
Aclaró que de los mil 257 registrados, sólo 221 de 48 municipios son atendidos en el Centro D1A, espacio creado por Guadalajara y Zapopan y el cual dota de herramientas para la educación y atención sobre la enfermedad. El resto recibe atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
La diputada de Movimiento Ciudadano (MC) e impulsora del registro, Mónica Magaña Mendoza, insistió que al inicio de las estrategias estatales y municipales para atender la diabetes tipo 1, es decir, hace dos años, se había pronosticado que habría entre mil y mil
Vacunación anticovid para menores, con baja respuesta
Hacemos un llamado a las áreas de salud, a todos los Municipios, a los presidentes municipales, a toda la gente que conozca a un niño con diabetes mellitus que no tenga derecho a la seguridad social para que nos lo contacten”
FERNANDO PETERSEN ARANGUREN TITULAR DE LA SSJ
de insulina en el IMSS e ISSSTE. La carencia se conoce debido a que padres de familia han recurrido al organismo para pedir apoyo.
“El CUCS asume la responsabilidad de brindar soluciones concretas a estos grupos, formando profesionales que estén capacitados para generar cambios tangibles”, señaló el rector del CUCS, José Francisco Muñoz Valle, durante el anuncio.
La maestría estará adscrita al Departamento de Psicología Aplicada y contará con tres líneas de investigación: inclusión y discapacidad, inclusión y diversidad, e inclusión y multiculturalidad.
Además, se apoyará de dispositivos para lectura en braille, intérpretes de lengua de señas mexicana (LSM), cursos y talleres orientados a la diversidad sexual y conferencias de salud en apoyo a pueblos originarios, detalló la jefa de Departamento de Psicología Aplicada, Josefina Sandoval Martínez. El proceso de prerregistro inició el 1 de septiembre y el ciclo en la modalidad escolarizada, con una duración de cuatro semestres, iniciará el 15 de enero de 2024. Los detalles de la nueva maestría y programas de posgrados podrán encontrarse en la página web https://www.cucs. udg.mx/miad
■ La campaña de vacunación anticovid para niños del estado ha tenido una baja respuesta, pues sólo se ha aplicado 17 por ciento de los biológicos entregados a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Al estado llegaron 27 mil 530 vacunas pediátricas de Pfizer BioNTech para menores de 5 a 11 años, pero a la SSJ sólo se le entregaron 13 mil 340 dosis para las 13 regiones sanitarias, de las cuales sólo se han aplicado 2 mil 300 en centros de salud. El resto de vacunas se aplican en el IMSS e ISSSTE.
El titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, reconoció que la cifra de participación es
500 menores de edad con la enfermedad, pero la cifra es mayor. Como parte de esas acciones de gobierno, añadió, se han otorgado 192 mil 538 insumos y reactivos para la medición de la glucosa –entre ellos se incluyen glucómetros, tiras de glucosa,
CORTARON CUATRO POR OBRAS
Vecinos denuncian tala de árboles en Real del Parque
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Vecinos de la calle cerrada Santa Laura, en la colonia Real del Parque, en Zapopan, denunciaron que la realización de obras de remodelación en la vialidad provocó la tala de cuatro árboles que estaban en buenas condiciones.
Según los habitantes, los árboles talados se encontraban al finalizar la calle, detrás de la Escuela Secundaria
Técnica 47 y frente al Centro Metropolitano del Adulto Mayor (Cemam), además de colindar con el Parque Agroecológico Zapopan.
“Los árboles estaban bien, nosotros los cuidábamos y de la noche a
la mañana los tiraron y trituraron, no dejaron rastro de ellos”, señaló un habitante. Otros dijeron desconocer si la tala fue “por las obras, sabemos que los árboles no los van a reponer, pero queremos saber por qué los desaparecieron”.
Además de contar con más de 40 años de vida, los ejemplares talados albergaban fauna silvestre: “Esos árboles eran grandes, nos daban sombra y en ellos vivían periquitos. Ahora se quedaron sin casa”. Al respecto, el gobierno de Zapopan se limitó a afirmar mediante un comunicado que la Dirección de Parques y Jardines autorizó el derribo de cuatro “cuerpos arbóreos” de
baja pese a que está a punto de vencerse la campaña.
“Es el grupo menos vacunado de todos los que teníamos, estaremos hasta el día 16 de septiembre la vacunación”, reconoció. La campaña arrancó el 28 de agosto.
El secretario llamó a los padres de familia a confiar en las vacunas, pues cumplen los dos criterios esenciales: estar aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ser avalada por la máxima autoridad federal en la materia, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
lancetas, dispensadores de lancetas, toallas alcoholadas y sensores para el monitoreo continuo–. Por su parte, la presidente de la Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco, Ernestina Gómez Llanos, denunció que en el estado actualmente hay falta
“Cualquiera de las familias que se acercan a nosotros que no recibieron la insulina, que recibieron una insulina que no era, que también eso nos pasa (…) para nosotros sí ha sido algo que ha sucedido, difícilmente lo hemos podido hacer tan visible”, afirmó.
En ese sentido, Petersen Aranguren mencionó que el sector salud estatal tiene la insulina suficiente para apoyar a quienes se atienden por medio del Centro D1A.
“Nosotros tenemos todas las insulinas, en el IMSS y en el ISSSTE pueden tener otros esquemas de manejo, nosotros lo que queremos es hacer un llamado a que todos los niños con diabetes, tengan IMSS o no tengan IMSS, se acerquen y puedan ser registrados para poderles dar seguimiento”, afirmó.
Algunas señales para detectar la diabetes tipo 1 en menores son idas frecuentes al baño, sed continua, pérdida de la visión, pérdida de peso rápida y tener mucha hambre. En caso de contar con estos síntomas, se aconseja llevarlos a cualquier centro de salud para verificar si se tiene o no la enfermedad.
Del total de diabéticos, sólo 5 por ciento tiene la tipo 1.
TRABAJOS. El ayuntamiento zapopano realiza obras de remodelación en la calle cerrada Santa Laura.
PRÓXIMO AÑO. El programa académico iniciará el 15 de enero de 2024.
EN CUAAD
Alistan la nueva semana de la foto
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El 8 y del 25 al 29 de septiembre el Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) albergará las actividades de la octava edición de la Semana de la Fotografía.
especies variadas por los trabajos de rehabilitación en la calle cerrada Santa Laura. Según el Municipio, todos serán reemplazados. Los trabajos en el punto son desarrollados por la Dirección de Obras Públicas e Infraestructura y consisten
en una conexión peatonal y vehicular al Cemam, pavimentación y mejoramiento al entorno urbano, modernización de redes básicas de alcantarillado, conducción y distribución, infraestructura urbana y obras complementarias como forestación.
En esta ocasión el evento plantea el análisis de las desventajas y oportunidades de la inteligencia artificial aplicada en la fotografía, expresó su coordinadora, Patricia Cisneros. La Semana de la Fotografía arrancará con Retrospectiva fotográfica, exposición colectiva y homenaje al fotógrafo José Hernández Claire; se llevará a cabo en la Galería Jorge Martínez. Luego, el 25 de septiembre, será la inauguración oficial y se dará la masterclass Inteligencia artificial: ¿Futuro o fin de la fotografía?
La octava edición estará conformada también por talleres, conferencias y otras clases magistrales impartidas por personas expertas.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 6 de septiembre de 2023 ZMG 3A
WWW ntrguadalajara.com
INSTAGRAM /ntrguadalajara
FALTA INSULINA EN IMSS E ISSSTE
UDEG
TWITTER @ntrguadalajara ARCHIVO NTR ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ ARCHIVO NTR / GP
PÓRTICO
ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx
Periodismo en tiempos electorales
En esta semana de septiembre inicia de manera formal el proceso electoral que concluirá en junio de 2024. Se habrá de elegir a quienes guiarán nuestros destinos en los próximos seis años, tanto diputados locales y federales, senadores, presidentes municipales, gobernadores en algunos estados, y el próximo presidente de la República.
En las sociedades democráticas, uno de los nutrientes sociales imprescindibles es la información de calidad, por lo que en el presente artículo presentaremos algunos aspectos que nos ayudan a comprender el papel de los medios de comunicación y de los periodistas en el proceso electoral.
El Pew Research Center, con sede en Washington, DC, que realiza estudios sobre problemáticas sociales, política, actitudes y tendencias en Estados Unidos y en el mundo. Aplica encuestas de opinión pública, y análisis de contenido de medios y publicó un estudio sobre el ejercicio periodístico.
Con la metáfora canina, ofrece un panorama para analizar cinco caminos o modelos del quehacer periodístico en el mundo, y que nos puede ser útil a los lectores para distinguir las diferentes narrativas periodísticas en este ambiente de polarización que se vive actualmente en México, en especial en los medios de información sociodigitales.
En las narrativas periodísticas del acontecer político y electoral, a los periodistas que privilegian los criterios del entretenimiento o las maromas de la espectacularización desmesurada para sorprender a los públicos y elevar ratings y tirajes de la prensa, o de las audiencias banalizando y trivializando la información, o presentando cualidades de heroínas o de superhéroes de las candidatas o candidatos se les llama perros cirqueros.
Los periodistas que asumen una actitud de subordinación, dependencia, lambisconería y tibia o nula crítica de los políticos o de los diferentes actores electorales, con el afán de ganarse elogios de los dueños del poder político y económico, son denominados canes falderos.
Los informadores que se van a la yugular de los diferentes actores públicos a la menor provocación, y que se erigen como incuestionables fiscales a ultranza, son denominados por los diversos círculos económicos, políticos o “cuartos de guerra” de las campañas, como perros de ataque.
A los periodistas que realizan una cuidadosa tarea de análisis del entramado sociopolítico y económico, con el fin de develar complicidades, y luchar por el respeto de las libertades, de la democracia y de los derechos humanos, son ubicados como canes vigilantes.
Y, por último, a aquellos periodistas que hacen ver las realidades y aportan luces a quienes necesitan orientación en su andar cotidiano para elevar su nivel de vida les llaman canes lazarillos.
En nuestro país, estos dos últimos modelos periodísticos están poco desarrollados. El fortalecimiento de la democracia radica en el desarrollo de ciudadanos capaces de comprender su realidad y tomar decisiones colectivas, para lo cual se precisa información de calidad y verdadera.
La información posibilita la defensa de los derechos frente a la autoridad, pues aporta argumentos para exigir responsabilidad a las autoridades, a través de un periodismo vigilante del ejercicio de los poderes; apegándose a criterios del periodismo social y de responsabilidad con los ciudadanos. Sin duda que el periodismo de investigación y el periodismo cívico, son esenciales para la construcción de la paz con justicia y en democracia.
No olvidemos que la construcción de paz es el camino y la tarea. Necesitamos un periodismo centrado en los lectores, no en los partidos, no en las ideologías, que genere debates en libertad para llegar a acuerdos en lo fundamental, para terminar la polarización. Se necesita una sociedad civil fuerte y unos medios de comunicación críticos que orienten y den luces sobre el proceso electoral.
VEN Y MIRA
MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com .mx
Alfaro vs. Dante, ¿quién pierde?
La ruptura entre el gobernador Enrique Alfaro y el líder nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, podría generar un cisma político en Jalisco.
El distanciamiento entre ambos personajes tiene que ver con un solo desacuerdo: quién debe ser el candidato naranja rumbo a la gubernatura de Jalisco en 2024.
Cuando el gobernador habla de “defender a Jalisco” se refiere a defender aquello que le conviene a él. Todo gobernante desea dejar al término de su mandato a alguien que le cubra las espaldas y, por qué no, que le permita seguir mandando en la sombra.
Ese “alguien” debe ser cercano, leal, agradecido y confiable. Alguien que garantice que lo construido no va a tomar otro rumbo y mucho menos a volverse contra los intereses de quienes le entregan el mando.
En ese escenario, el senador Clemente Castañeda es sinónimo de “defender a Jalisco”.
Por su parte, Dante Delgado está pensando en lo mejor para su partido en el mediano y largo plazo y, por supuesto, en no perder Jalisco.
Bajo esa lógica es claro que Dante desee un candidato como el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, para suceder a Alfaro; es puntero en casi todas las encuestas serias que se publican.
¿Por qué habría de apostar Dante Delgado por alguien que aparece en el tercer o cuarto lugar de las preferencias entre los votantes? ¿Vale la pena jugarse su más importante plaza con alguien que, según las métricas empata o pierde contra los candidatos de Morena? La respuesta obvia es no, pero las cosas no son tan simples.
¿Qué pasaría si Dante decidiera, a pesar de Alfaro, elegir a Lemus como candidato por la gubernatura?
El gobernador ya lo ha dejado claro: se llevaría a su grupo y toda su estructura a otro instituto político estatal.
En ese escenario podríamos ver a Lemus por MC y al gallo de Alfaro por otra agrupación política; una ecuación que podría beneficiar más bien a Morena
Alfaro no confía en Lemus, al menos no tanto como confía en Castañeda. Lo alcanzado por MC en la entidad es gracias a Alfaro.
En Jalisco no se habla de “emecismo” sino de “alfarismo”. Desde esa postura cualquiera diría que es Alfaro quien lleva mano para elegir al candidato en Jalisco.
Dentro y fuera del “alfarismo” Lemus es percibido como alguien
más bien “independiente” respecto a Alfaro. A lo largo de su carrera, Lemus se ha mantenido como un político con estilo y discurso propios, reacio a obedecerle todas a Alfaro y más cercano a Dante que ningún otro del llamado Grupo Jalisco. ¿Qué pasaría si Dante decidiera, a pesar de Alfaro, elegir a Lemus como candidato por la gubernatura? El gobernador ya lo ha dejado claro: se llevaría a su grupo y toda su estructura a otro instituto político estatal. En ese escenario podríamos ver a Lemus por MC y al gallo de Alfaro por otra agrupación política; una ecuación que podría beneficiar más bien a Morena.
Además, la mudanza del Grupo Jalisco no sería tan simple. Hay que considerar que más de 60 por ciento de los emecistas con cargos públicos en la actualidad no podrían reelegirse, puesto que la ley se los prohíbe, pues debían renunciar a su cargo al menos hace seis meses para inscribirse en otro partido.
¿Y si fuera Alfaro el que a pesar o en acuerdo con Dante terminará imponiendo en MC a su candidato? Entonces, Lemus tendría que hacer de tripas corazón y aceptar reelegirse como alcalde de Guadalajara, irse de subordinado al equipo del candidato alfarista o, dejar MC para buscar ser el abanderado de otro partido.
En ese caso, MC iría a la contienda con un candidato menos competitivo en busca de un resultado estrecho pero favorable ante Morena… a menos que fuera Lemus el candidato guinda. En ese improbable caso, una victoria de los morenistas sería altamente factible y el peor escenario de sucesión para Alfaro estaría ante su puerta.
qp@ntrguadalajara.com
La justicia para las mujeres asesinadas y sus familias está lejísimos de ser realidad en Jalisco. Tan solo en el periodo de la actual administración estatal se han registrado 918 víctimas de feminicidio, homicidio doloso y parricidio. Son más de 900 mujeres que sufrieron la violencia, ahora no solo de uno o más criminales, sino también de un sistema policial y jurídico que no opera a favor de las víctimas.
Un dato revelador, que no escuchará en los informes mensuales de Enrique Alfaro, es que solo se han emitido 54 sentencias condenatorias que equivalen a 5.8 por ciento de los casos. Sí, la justicia está lejana. Con más de 90 por ciento sin responsables. Es la numeralia del horror que no incluye a las mujeres halladas en tumbas clandestinas.
Lorenzo Córdova, ex titular del INE, estuvo en Jalisco para dictar cátedra y lo hizo al criticar la permisividad de la autoridad electoral sobre los actos anticipados de campaña. Señaló que fueron actos respaldados por la autoridad electoral, que después le ocasionará problemas, porque comenzará una veda de tres meses que difícilmente será cumplida. Y ahí se mostrará el peso del órgano electoral. Pero la prueba de fuego será en la elección, cuando el perdedor denuncie violaciones a la ley.
De paso, Córdova pidió a los medios de comunicación cuestionar el adelanto en los apoyos gubernamentales. Las cosas, pronosticamos, se pondrán peliagudas para el INE.
¿Te quedaste sin empleo porque tu partido no ganó, pero eres amigo de Alberto Esquer? No hay problema, seguirás viviendo del erario. Ese debería ser el eslogan de la campaña del secretario de asistencia social que ahora quesque quiere ser gobernador. Hay varios casos, pero uno que llama la atención, porque ya se comprobó que fue irregular, es el de Julián Hernández Crisanto, a quien colocó Esquer como director en el DIF Jalisco sin cumplir el perfil. Cuando lo contrataron no tenía el grado de licenciado, algo indispensable para el cargo y, además, su carrera no es afín al puesto.
Ah y el órgano interno de control lo investigó y la sanción dizque ejemplar que puso fue 30 días de suspensión sin goce de sueldo; no, pues, así seguro ya no se repetirá. El chiste se cuenta solitito.
La iniciativa de ley de donación de órganos cumplió cuatro años en la congeladora en el Congreso del Estado. A Movimiento Ciudadano no le ha interesado legislar y aprobarla, a pesar de que el número de niños, niñas, jóvenes y adultos en espera de un riñón asciende a casi 10 mil en Jalisco. La asociación civil Donación de Milagros ve la mano del gobernador Enrique Alfaro , por razones políticas, detrás del bloqueo a la iniciativa. Los argumentos políticos empañan la visión humanitaria y ahondan la tragedia, al continuar muriendo posibles beneficiarios por no aprobarse la ley. Importa más defender de un supuesto robo a un equipo de futbol, que las vidas de quienes saben que la lista de espera para recibir un riñón donado es la antesala de la muerte.
Hoy se harán públicos los resultados de la encuesta de Morena. Sabremos no solo el nombre de quien abanderará al partido en las elecciones presidenciales (#EsClaudia, pues). Tras el fallo vendrán reacciones, pues hay quienes están “preocupados” (Ebrard dixit, Fernández Noroña dixit) por cómo se ha llevado el proceso interno y porque la “ambición personal” se anteponga a los intereses del pueblo y la 4T. ¿Habrá algún truene interno?
Lo seguro que habrá son realineaciones, pues detrás de quien venza tiene una larga lista de buscadores de cargos. Por eso, revisen las uñas de los morenistas de Jalisco que siguen el conteo de las boletas. Dicen que ya padecen onicofagia…
Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com
Miércoles 6 de septiembre de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
VENTAS
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 6 de septiembre de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
v v v
AL CONGRESO
Exigen no criminalizar a la siembra urbana
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La Red de Agricultura
Urbana y Periurbana de la Zona Metropolitana de Guadalajara exigió a los diputados locales evitar la criminalización de la siembra en espacios públicos en la propuesta de ley de huertos urbanos, escolares y jardines polinizadores.
Una de las integrantes, Melina Gil, mencionó que en la discusión de la ley se buscará la realización de una consulta sobre el tema. La idea es que se lleve a cabo antes de que sea votada en el Congreso local.
Con la legislación propuesta, añadió, existe el riesgo de que proyectos empresariales que sean redituables desplacen los espacios de siembra comunitaria. La iniciativa fue presentada por la legisladora emecista Alejandra Giadans Valenzuela con el argumento de promover el cultivo sustentable.
“Que la propuesta sea consultada de forma pública para generar una legislación donde el eje transversal de la agricultura urbana y periurbana sea la autonomía y cohesión comunitaria, no la ponderación mercantilista del espacio público”, afirmó otra de las integrantes de la red.
A las afueras del Congreso local, integrantes de la red apuntaron que ya presentaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) por la negativa del Legislativo al ejercicio del derecho de la participación pública.
Además, aprovecharon para recordar que este año policías de Guadalajara detuvieron a tres integrantes que sembraban maíz en el camellón de la calzada del Federalismo al cruce con la vialidad Juan Manuel.
ENTREGAN DOS HUMEDALES ARTIFICIALES EN SAN DIEGO
Ligado a Esquer, en DIF pese a no tener el perfil
Una investigación del Órgano Interno de Control del organismo arrojó que Julián Hernández fue contratado como director de Fortalecimiento Municipal a pesar de no ser apto para el cargo
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Julián Hernández Crisanto fue operador político para Alberto Esquer Gutiérrez y Movimiento Ciudadano (MC) en 2018, cuando el secretario fue electo para la diputación federal, misma que abandonó al tercer día para integrarse como titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en el entonces nuevo gobierno de Enrique Alfaro Ramírez. Ahora cubre una dirección en el DIF Jalisco sin cumplir el perfil.
Según el currículum del funcionario publicado por el DIF Jalisco, entre 2015 y 2018, cuando Esquer Gutiérrez fue presidente de Zapotlán el Grande, tuvo una jefatura en el DIF municipal. Después, entre 2018 y 2021, asumió la Dirección de Participación Ciudadana.
SER CONSIDERADOS. Los promotores de la siembra urbana piden una consulta pública.
Una vez que MC perdió el gobierno municipal en Zapotlán, Hernández Crisanto fue acogido por el DIF Jalisco en abril de 2021, justo cuando Esquer llegó a la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS); sin embargo, fue contratado para un puesto en el que no cubre el perfil.
Según el expediente OIC/DIFJAL/
RECONOCEN ALFARO Y ESPINOSA LICÓN
Juicios en línea ya arrancaron, pero la capacitación continúa
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Esta semana dieron inicio los juicios en línea en el estado y este martes tanto el gobernador Enrique Alfaro Ramírez como el presidente del Poder Judicial, Daniel Espinosa Licón, afirmaron que arrancaron sin eventualidades. Eso sí: la capacitación al personal no ha terminado.
Ambos mencionaron que los juicios en línea podrán ser usados por profesionales de las leyes y cualquier ciudadano que desee presentar una demanda de manera digital, lo que significará un ahorro de tiempo en procesos legales y trámites burocráticos, y tendrá la misma validez y certeza que tiene la consumación del acto en físico.
“Ha sido un desafío no solo presupuestal, sino tecnológico, que tuvo un momento decisivo cuando pudimos poner a disposición del Poder Judicial
APARADOR SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios
Negociar en política: un buen negocio
Los políticos tradicionales suelen “negociar” para buscar sus objetivos. Llaman “negociar” a la búsqueda de acuerdos que tienen como principio precisar “qué me das” y “qué te doy”. Es decir, “negociar” es acordar un intercambio entre dos partes. Uno de los involucrados accede a entregar algo que tiene y puede ofrecer; el otro, a cambio, da algo, que puede ser lo mismo o un favor distinto o similar. Es una toma y una daca. Es un trueque político. Es, como lo define el término, un “negocio” de beneficios mutuos.
La negociación la realiza un político tradicional a nivel personal, un grupo político, un partido político, una autoridad gubernamental, una agrupación cualquiera. En la política tradicional se tejen de esta manera redes de compromisos, desde abyectos hasta legítimos o legales. La lógica es que dar, es exigir algo a cambio; no dar es no recibir.
PRA/002/2023 del Órgano Interno de Control del DIF, al que NTR tuvo acceso vía transparencia, dicha área realizó una investigación sobre la designación de Julián Hernández Crisanto en la Dirección de Fortalecimiento Municipal.
La indagatoria arrojó dos conclusiones que derivaron en faltas no graves: abuso o ejercicio indebido de su empleo, cargo o comisión, y realizar actos que implican incumplimiento de disposiciones jurídicas relacionadas al servicio público. El expediente especifica que la primera falta administrativa tuvo que ver con firmar ostentándose como licenciado cuando no hay evidencia de que lo sea. En su currículum entregado en 2021 especificó que aún estudiaba la Licenciatura en Abogado, pero no dio documentación que comprobara que se tituló y es licenciado y, además, no acudió a defenderse cuando fue citado por el Órgano Interno de Control del DIF.
Emiten primera resolución a través de la justicia digital
■ El Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) emitió la primera resolución por medio de la justicia digital. Fue en segunda instancia y se trató de una vinculación a proceso en contra de una mujer por su probable relación en el delito de suplantación de identidad. La señalada es Leslie Anahí H., a quien se acusa de utilizar datos personales de la víctima para realizar una transferencia a una cuenta personal por la cantidad de 895 mil 600 pesos. El hecho ocurrió el 21 de octubre del 2016.
“Resultado de las indagatorias realizadas por la Fiscalía del Estado (FE) se obtuvieron datos de prueba que acreditaron la probable responsabilidad de Leslie Anahí en el hecho, por lo que el caso fue judicializado”, abundó la FE en un comunicado. Al conocer del caso, un juez de control y oralidad la vinculó a proceso con medidas cautelares diversas a la prisión por la temporalidad de tres meses. Aunque la imputada apeló, el STJEJ confirmó el proceso penal.
Redacción / Guadalajara
En segundo lugar, al revisar los requisitos legales para ser director de Fortalecimiento Municipal, el Órgano Interno de Control encontró que es indispensable contar con carrera profesional terminada en sociología, antropología social, desarrollo humano o ingeniería agrónoma. Una persona con licenciatura en abogado sin terminar no es el perfil idóneo, precisó.
La falta notada consistió en aceptar un cargo para el cual no se es apto, por lo que el órgano recomendó al DIF revisar por qué se contrató a Hernández Crisanto, es decir, extender la investigación a Recursos Humanos.
Ante todo lo anterior y al considerar los hechos como faltas no graves, la sanción fue una suspensión por 30 días sin goce de sueldo. Pese a no cumplir el perfil, la última nómina publicada por el DIF Jalisco, la de la segunda quincena de julio, da cuenta de que el funcionario seguía en activo.
ORIGEN. Esquer Gutiérrez y Hernández Crisanto coincidieron desde 2015 en el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande.
Para el político tradicional negociar es acordar beneficios mutuos, con diversas características. Una, es la opacidad. Se negocia en lo oscurito, sin testigos incómodos, al margen de miradas críticas o que puedan poner en duda los términos. La mayoría de las negociaciones no son visibles. Y no lo son porque los directamente beneficiados resultan los propios negociadores o a quienes representan. Porque esa es otra característica: lo que va por delante son los intereses de los negociadores. La política tradicional a la mexicana está colmada de negociaciones. Un ejemplo ocurre en el Poder Legislativo, sea el federal o cualquier estatal. Una fracción parlamentaria negocia con otra bancada la aprobación de cuentas públicas, juicios políticos, acuerdos del pleno, congelar iniciativas, etcétera. Los ciudadanos ni se enteran, están al margen. Es una práctica común, discreta, soterrada.
Así como se negocian aprobaciones de cuentas públicas irregulares, se hace con cualquier tema. El intercambio es “apruébame esta ley, a cambio de esta otra ley que deseo aprobar”. Sucede en el Congreso del Estado de Jalisco y en el resto de poderes legislativos, al igual que en otros espacios del Judicial y el Ejecutivo. Ahora mismo se están moviendo las piezas en el país para negociar quiénes serán candidatos a tal o cual cargo. Movimiento Ciudadano Jalisco, por citar un caso actual, negocia con la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano acuerdos rumbo al 2024 en la penumbra, sin informar a los, paradójicamente, ciudadanos o votantes.
Porque otra característica de las negociaciones de los políticos tradicionales, sin que sea una regla matemática, es que suelen involucrar únicamente a los partícipes; no benefician a sectores ajenos, como a grupos vulnerables por su pobreza o desamparo físico. Con ellos se negocia de manera burda, impositiva y pueril: te anoto como beneficiario de un programa social a cambio de que seas acarreado a un acto político, te garantizo que seguirás con apoyos gubernamentales si votas por mi partido, tendrás empleo en el ayuntamiento o en el Legislativo si me entregas parte de tu salario, te ayudaremos con contratos de obras públicas si me respaldas económicamente en la campaña, etcétera.
DESAFÍO. El gobernador presumió que los juicios en línea representaron un reto no solo presupuestal, sino tecnológico. la Red Jalisco, que ya es una realidad y que nos permite ya tener conectados los 145 juzgados que hay en nuestro estado. Podemos además decir que con una inversión de un poco más de 21 millones de pesos, el software que se necesitaba para poder operar todo este sistema ya está funcionando”, dijo el gobernador. Por su parte, Daniel Espinosa dijo que los juicios en línea son el resultado de un trabajo en conjunto entre los tres poderes del estado.
“Con esto el Poder Judicial está en posibilidades de proporcionar una justicia moderna, innovadora, digital y ser más eficaces y eficientes en todos los procesos que lleguen a los juzgados”, dijo.
El juicio en línea es una plataforma tecnológica que permite promover procedimientos jurisdiccionales en materia civil, familiar y mercantil. El proceso puede iniciarse y consultarte en el sitio https:// juicioenlinea.cjj.gob.mx/.
Las negociaciones en la política tradicional se realizan bajo la lógica mercantil. Si en esta última se entrega dinero a cambio de un producto o servicio, los políticos convierten en mercancías reales o simbólicas lo que intercambian. Tiene un precio o un costo lo que dan y reciben. Dar por solidaridad o responsabilidad; dar sin esperar recibir nada a cambio; dar por compasión genuina o por empatía; dar por humanismo o por transformar con paz el mundo; dar sin alharacas, sin la foto subida a redes sociales; dar a favor del otro y sin exigencias; dar por considerar que dar es igual a recibir, o dar sin someter al clientelismo político a los que menos tienen, no cabe en la mentalidad política tradicional, que lo considera risible o utópico. Negociar sigue siendo un negocio de cúpulas políticas.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 6 de septiembre de 2023 ZMG 5A
● FUERA DE LA CIUDAD. San Diego de Alejandría, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente
Altos Norte (Jian), Tequila Don Julio y la Asociación Civil Pronatura entregaron ayer dos humedales artificiales y un vivero en el municipio. Los proyectos implementados buscan la gestión integral del agua y responder a la escasez en la región, además de comenzar políticas de sostenibilidad ante un panorama de crisis climática y aumento poblacional. Nancy Ángel
TAMBIÉN FIRMÓ COMO LICENCIADO SIN SERLO
FOTOS:
ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ
Indagan a policía por dañar un inmovilizador
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Un oficial perteneciente a la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) se encuentra bajo investigación en el Área de Asuntos Internos de la Policía Estatal, tras ser captado el momento en que dañó un inmovilizador que le fue colocado a su auto por parte de agentes de Movilidad de Guadalajara.
El hecho ocurrió el lunes en los cruces de la calle Manzano y Nueva Galicia, en pleno Centro de Guadalajara.
El oficial regresaba de su turno laboral cuando decidió estacionar su vehículo particular en una zona prohibida, motivo por el que le fue colocado un inmovilizador. Al ver el aparato, el uniformado decidió destruirlo para liberar su vehículo.
A través de un comunicado, la SSE detalló: “El oficial habría liberado el vehículo causándole daño al equipo municipal, por lo que se dio parte a las autoridades competentes”.
La Secretaría de Seguridad advirtió que no tolerará ninguna conducta de este tipo en la corporación.
FEPD Y ZAPOPAN BUSCAN EN BOSQUE EL CENTINELA
Encuentran a dos menores de Lagos
CON VIDA
Los jóvenes, de 16 y 17 años de edad, fueron resguardados por elementos de la célula de búsqueda de Puerto Vallarta y luego entregados a la del Municipio alteño
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
EN EL CENTRO. El hecho se registró en los cruces de la calle Manzano y Nueva Galicia.
LO DEFIENDE
Alcalde de Teocaltiche, sin escucha: Martínez
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El alcalde de Teocaltiche, Juan
Manuel Vallejo Pedroza, ha hecho propuestas para mejorar la seguridad del municipio alteño, pero no han sido escuchadas por el estado, denunció el coordinador parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), José María Martínez Martínez.
El morenista afirmó que el primer edil actualmente no puede salir de la demarcación que gobierna, por lo que sugirió a las autoridades que lo han invitado a la Mesa de Seguridad a reunirse con él en el municipio alteño.
“Tiene el estado que hacer las cosas. Manuel ha hecho lo propio, ya Manuel ha hecho propuestas muy concretas; por ejemplo, para que se establezcan también módulos de seguridad, la propia Guardia Nacional, que no sólo vean el tema de Teocaltiche, sino de la propia región, (pero) parece que no ha tenido eco por parte del estado”, justificó.
El lunes, el coordinador del gabinete de seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben, denunció que se buscó al alcalde luego de que el Municipio afirmara que el fin de semana fue víctima de un atentado que dejó dos policías municipales muertos, pero no lo encontraron. Tampoco, dijo, ha respondido a invitaciones a consejos regionales de seguridad.
Al respecto, el diputado señaló que conoce al alcalde no sólo porque es de Morena, sino por ser “compañero de trabajo”, y reconoció que en la demarcación cada tercer día hay reportes de balazos y un “conflicto bélico evidente”.
Lo detienen por lanzar bombas molotov
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Elementos de la Policía de Tlaquepaque detuvieron este martes a un sujeto que a raíz de un conflicto entre particulares lanzó bombas molotov a la fachada de una vivienda ubicada en calles de la colonia Nueva Santa María.
Fue la mañana de este martes cuando el agresor, según la víctima, ingresó a su vivienda y le reclamó que le regresara un teléfono celular. Según versiones extraoficiales, el señalado habría revuelto la casa en búsqueda del dispositivo móvil; al no localizarlo, amenazó con regresar. Minutos más tarde el hombre volvió hasta la vivienda para lanzar al menos un par de bombas molotov que ocasionó el incendio de una cortina y encendió las alarmas entre los vecinos. La agresión ocurrió a solo metros de la Secundaria 20, ubicada en la colonia Vecinos que se percataron de los hechos intentaron detener al agresor, quien alcanzó a ocasionar quemaduras a una persona que luego fue reportada estable y fuera de peligro tras atenciones de paramédicos de Cruz Verde. Al lugar arribaron uniformados, quienes detuvieron al agresor y lo pusieron a disposición del Ministerio Público para que responda por el ataque.
WWW ntrguadalajara.com
Las labores de búsqueda que realizó durante varios días personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) permitieron dar con el paradero de dos adolescentes, ambos en buen estado de salud, que fueron reportados como desaparecidos en Lagos de Moreno.
A partir de las acciones, realizadas en coordinación con las células de búsqueda de los Municipios de Puerto Vallarta y Lagos de Moreno, los menores ya se reunieron con sus familias.
Los adolescentes estaban desaparecidos desde el 1 de septiembre, cuando Emanuel, de 16 años de edad, salió de su domicilio para dirigirse a trabajar a un autolavado en compañía de Lidia, de 17. Conforme pasaban las horas, los familiares de ambos se dieron cuenta que no regresaban y comenzaron las acciones de búsqueda.
Con los primeros datos se pudo conocer que los muchachos podrían estar en Puerto Vallarta o Nayarit, por lo que se solicitó a el apoyo de la Comisión de Búsqueda del estado vecino para tratar de dar con el paradero de los menores.
UNA FUE MANIATADA
Según la Cobupej, a través de una llamada que uno de los adolescentes sostuvo con su madre se determinó que los dos podrían estar en Puerto Vallarta, por lo que pidió el apoyo de la célula de búsqueda de ese municipio para realizar un despliegue operativo en diferentes puntos en los que se distribuyeron boletines con información de los adolescentes. Las acciones de búsqueda permitieron localizar el vehículo en el que viajaban y dar con el paradero de los menores, quienes fueron resguardados por elementos de la célula de búsqueda de Puerto Vallarta. Ambos fueron encontrados en perfecto estado de salud, luego entregados a personal de la célula de búsqueda de Lagos de
Violencia deja 2 víctimas en la zona metropolitana
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Entre la noche del lunes y la madrugada del martes el homicidio de dos varones se reportó en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). El primero ocurrió en Ixtlahuacán de los Membrillos y la víctima fue un hombre. Estaba atado de pies y manos y fue hallado hacia las 22 horas del lunes en una finca ubicada sobre la carretera a San Juan Evangelista. El hallazgo lo hicieron vecinos contiguos a la propiedad, quienes alertaron que desde el exterior se veía al hombre inconsciente. En respuesta, oficiales municipales se trasladaron hasta el lugar y confirmaron que al interior se encontraba un hombre de entre 50 y 60 años. Por protocolo se solicitó la presencia de paramédicos del Municipio, pero éstos sólo pudieron confirmar que ya
HALLAZGO. Una de las víctimas fue localizada la noche del lunes en una finca de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Moreno y hoy ya están con sus familiares en el municipio de los Altos Norte.
La familia de Lidia declaró al medio laguense Cuadrante 7 que la comisaría municipal le ofreció una disculpa por filtrar a medios de comunicación una fotografía de los adolescentes en Puerto Vallarta, pues retrasó su hallazgo.
“Ojalá, esto de las confusiones y el adelanto de la información no vuelva a pasar para que alcance uno a salvar a sus hijos. Gracias a Dios ya en nosotros fue un final feliz, porque hay muchas personas que no pueden decir lo mismo. Ojalá siempre, como oficiales o personas, guardemos nuestras reservas o (determinadas) expresiones”, dijo Lorena Gómez, madre de Lidia.
DESAPARICIÓN. Desde el 1 de septiembre se reportó la ausencia de los jóvenes en el municipio de los Altos Norte.
VILLA ALFARERA. El suceso se registró en la colonia Nueva Santa María.
EN GUADALAJARA
Explota tanque de gas en torre habitacional
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Un tanque de gas de 10 kilos explotó en una torre departamental de la colonia Independencia, en Guadalajara, la noche de este lunes. El estallido ocurrió debido a que un perro tumbó el artefacto al jugar en el patio de un departamento. Aunque no hubo personas lesionadas, vecinos reportaron que la explosión reventó las ventanas de varias casas aledañas.
Al atender un reporte del suceso, bomberos tapatíos localizaron el cilindro encendido y al can asustado en un rincón con heridas menores. Los elementos lograron apagar la llamarada e inspeccionaron el edificio para corroborar que no hubiera daños mayores más allá de los cristales rotos y una lavadora destruida.
Momentos después llegó la propietaria de la mascota y moradora del departamento, quien se entrevistó con las autoridades para averiguar cómo sucedieron los hechos.
había muerto. Además de estar maniatado, el varón también fue baleado. El lugar fue asegurado por los oficiales primeros respondientes, quienes dieron aviso a un agente del Ministerio Público para solicitar mando y conducción
Durante la madrugada, hacia las 2 horas, un joven de alrededor de 30 años murió al interior de la Cruz Verde Las Águilas, en Zapopan, tras recibir un impacto de bala en el cráneo. El varón
fue llevado hasta la unidad médica tras permanecer inconsciente y herido en calles de la colonia Los Cajetes.
Al ver que la víctima aún contaba con signos vitales, paramédicos la estabilizaron y en cuestión de minutos la trasladaron hasta el puesto de socorros, pero falleció aproximadamente 30 minutos después de haber ingresado hasta la sala de emergencias.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 6 de septiembre de 2023
EN GDL
● EX VILLA MAICERA. Vía redes sociales, la Fiscalía de Jalisco informó que personal de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y la Policía de Zapopan realizaron operativos de búsqueda de personas en el bosque El Centinela. Durante las acciones se recorrieron caminos, brechas y terrenos de difícil acceso, aunque el saldo final no se dio a conocer. Redacción
EN TLAQUEPAQUE SIN HERIDAS.
personas lesionadas.
El estallido no dejó
ARCHIVO NTR / AH ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL
VESTIGIOS
Resguardan una ciudad prehispánica en Acapulco
CORTESÍA EFE
ACAPULCO
En Acapulco, arqueólogos aficionados se han dado a la tarea de brindar protección y resguardar los vestigios de una ciudad prehispánica de 334 hectáreas, donde destacan 38 petrograbados, calendarios circulares, y la representación de una deidad de la lluvia.
Esta zona arqueológica se ubica a 13 kilómetros del centro de la ciudad, uno de los principales destinos turísticos de México por sus atractivas playas.
Para los vecinos, este lugar se ha convertido en algo sagrado, por lo que ellos mismos, junto al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuidan del lugar, por lo que evitan el saqueo y vandalismo de las obras rupestres dentro de la zona además de conservar la zona.
Dentro de las piezas resalta un petrograbado de un mono, que aseguran es similar con uno de la cultura nazca en Perú.
Por ello, los aficionados a la arqueología han creado una teoría de que esto fue posible gracias a un viajero que llevaba de un lugar a otro estas figuras, por lo que también puede apreciarse en zonas arqueológicas de Acapulco la figura de una nave tripulada por un ser colocada por visitantes.
“Como aficionados que somos de la arqueología, (creemos que) hemos intercambiado formas y figuras que tomamos aquí en (el estado de) Guerrero y nos han enviado formas iguales que se han encontrado en Perú, en Egipto, en algunos otros lugares de América Latina”, contó su versión a Efe el investigador y ambientalista Rubén Mendoza.
Explicó que los hallazgos están en distintas zonas del Cerro de La Bola, lugar donde antes estaba una pirámide de la cultura Yope, que se utilizaba, según la teoría, para rituales relacionados con el agua, las lluvias y la fertilidad.
Según datos del INAH, este sitio tiene como origen los finales del periodo Clásico Temprano (alrededor del año 400 dC), mientras que el apogeo tuvo lugar durante el Epiclásico (600-900) y fue abandonada durante el Posclásico temprano (900-1200).
Este asentamiento, añadió la institución, formaba parte de otro mucho más grande, establecido en las partes bajas y planas hacia el norte.
“Constaba de grandes estructuras, ahora perdidas debido al crecimiento de la mancha urbana en los años 70 del siglo pasado, y de un área ritual de petrograbados, que se encuentran en la parte abierta al público”, apunta el sitio oficial del INAH.
Pero a pesar de los años, aún quedan restos de vestigios de la civilización que alguna se asentó en Acapulco, aunque muchos de ellos presentan un gran desgaste provocado por el ácido y pintura que en ocasiones les colocan los visitantes.
Para las personas que realizan actividades extremas, esta zona arqueológica ya se ha convertido en un lugar predilecto por ser ideal para escalar porque se encuentra entre los 25 y 275 metros sobre el nivel del mar y tiene aproximadamente 3 kilómetros de altura.
Los estudiosos han concluido que la piedra sobre el cerro era una forma de señalización para los antepasados.
“Era una señal donde tenían que llegar y tocar esa piedra, para saber que estaban seguros de que el lugar estaba hecho”, enfatizó Mendoza.
REABRE EL MURA TRAS REMODELACIÓN
● DIGNO. El Museo Raúl Anguiano (Mura) reabrió ayer sus puertas tras una mejora de instalaciones. La remodelación incluyó la rehabilitación de baños, reposición de pisos en salas y puertas de aluminio y vidrio, equipos de aire acondicionado, deshumidificador, cámaras de monitoreo y sistemas de alarma. Para estas obras se invirtieron 6.5 millones de pesos. La Coordinación de Construcción de Comunidad de Guadalajara señaló que en esta administración se han invertido más de 60 millones de pesos en la renovación de la infraestructura cultural en Guadalajara. Redacción
Festival Pixelatl arranca en Jalisco
IMPULSAN CREATIVIDAD
Los organizadores esperan reunir alrededor de 3 mil 500 participantes en la edición 12 del proyecto
REDACCIÓN GUADALAJARA
Este martes se llevó a cabo la inauguración de la edición 12 del Festival Pixelatl, el principal encuentro de vinculación de la industria audiovisual de habla hispana a nivel internacional, que, hasta el 9 de septiembre, tendrá como sedes principales Ciudad Creativa Digital, Plataforma Abierta de Innovación y Desarrollo de Jalisco (Plai), Universidad Tecnológica de Jalisco (UTJ), Museo Cabañas y el Cine Foro. En los últimos años, el Festival Pixelatl se ha convertido en la plataforma de vinculación más importante, entre creadores latinoamericanos, y las industrias globales de la animación, el cómic y los videojuegos, en América Latina, además de ser el único evento de la industria, con reuniones exitosas, que terminan en la pantalla.
Durante 5 días convoca a creadores, ejecutivos, y aficionados de todas las áreas del sector para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, promover los proyectos
TRABAJO EN CONJUNTO
Pequeños ganan primer concurso de mariachi
REDACCIÓN GUADALAJARA
El Mariachi Infantil Nuevo Zapotlán, de Zapotlán El Grande, fue el ganador del primer Concurso de Mariachi Infantil y Juvenil, que se realizó el pasado fin de semana y que contó con la participación de más de 200 niñas, niños y jóvenes de entre 8 y 18 años de edad, quienes tras la final formaron un gran ensamble en el Teatro Degollado, para entonar al unísono desde el escenario y sus lugares el Son de la Negra y Guadalajara y despedir así un fin de semana de encuentro, música y fiesta. El concurso, organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de su Dirección de Gestión Integral de Proyectos, comenzó el sábado 1 de septiembre, en el Parque de las Niñas y los Niños, en Zapopan, donde se presentaron los 11 mariachis participantes de los cuales cinco avanzaron a la final que se realizó un día después en el Teatro Degollado. Los ganadores del primer premio recibieron además un estímulo económico de 70 mil pesos.
TEXAS
emergentes, construir una red de colaboración internacional, crear nuevos públicos y fomentar un espíritu de comunidad.
Para esta edición, espera reunir alrededor de 3 mil 500 participantes y 130 invitados internacionales, provenientes de 22 países, quienes llevarán a cabo más de 250 actividades de formación como talleres, clases maestras, mentorías, proyecciones y conferencias magistrales. Como parte del programa se darán adelantos de dos películas animadas actualmente en producción: Batman
Guadalajara está lista para los Premios Ariel
REDACCIÓN GUADALAJARA
La entrega número 65 de los Premios Ariel está a unos días de llevarse a cabo en Jalisco, en una ceremonia en la que se reconocerá públicamente a los realizadores, creadores, intérpretes, técnicos y hacedores de las películas mexicanas. En esta ocasión la ceremonia sale por primera vez de la Ciudad de México gracias al trabajo en conjunto entre la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y el gobierno estatal.
La ceremonia se llevará a cabo este sábado 9 de septiembre a las 19:30 horas, en uno de los recintos culturales más importantes del estado, el Teatro Degollado, donde se reconocerá a lo mejor del cine nacional de entre 139 películas, 73 largometrajes y 66 cortos, que participarán en 24 categorías.
Destacan las nominaciones de los jaliscienses Samuel Kishi Leopo, no-
IMPORTANCIA. La sede de esta ceremonia que sale por primera vez de CDMX es el emblemático Teatro Degollado.
Azteca, dirigida por el mexicano Juan Meza León, y Frankelda y el príncipe de los sustos, largometraje en la técnica Stop Motion dirigido por los hermanos Arturo y Roy Ambriz y completamente producida en México.
Algunos aspectos importantes del impacto que genera la realización del Festival Pixelatl en Jalisco es el impulso de la creatividad, así como una importante derrama económica gracias al turismo que se genera por la visita de personas provenientes de Canarias, España, Perú, Ecuador, Chile, Brasil, Colombia, y Argentina.
EXITOSO. En los últimos años, el evento se ha convertido en la plataforma de vinculación más importante, entre creadores y las industrias globales
Maná donará ganancias de su gira a ONG latinas
CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES
La banda tapatía Maná donará una parte de las ganancias de su gira México lindo y querido a organizaciones comunitarias y proyectos en Estados Unidos que aboguen por los latinos.
Por lo menos 15 grupos y organizaciones serán beneficiados por la iniciativa, indicó en un comunicado el conjunto. Entre los favorecidos figuran varias iniciativas creadas en nombre de las víctimas del tiroteo en la Escuela Primaria Robb de Uvalde, Texas, que se saldó con la muerte de 19 alumnos y dos maestras el 24 de mayo de 2022.
Una parte de las ganancias de los conciertos que se realizan en Texas financiarán la beca en honor a Maite Yuleana Rodríguez, de 10 años, una estudiante que murió en el tiroteo. Organizaciones que apoyan a los migrantes como Border Angels de California y el proyecto Dreamer Moms del grupo DREAM Big Nevada también hacen parte de los beneficiados, así como Latino Victory Foundation, PoderLatinx, Mi Familia Vota y Mamás Con Poder.
minado a Mejor Corto Animado, por El año del radio y Kenya Márquez, nominado a Mejor Corto de Ficción, por Aire Además, El poderoso Victoria, producción realizada en Jalisco está nominada a Mejor Vestuario y Mejores Efectos Especiales. El público de Jalisco y de todo el país, podrá disfrutar en vivo de la ceremonia de los Premios Ariel a través de las redes sociales del Gobierno de Jalisco, Cultura Jalisco y por televisión en la señal de Jalisco TV, a partir de las 19:30 horas.
Es importante mencionar que la llegada de los galardones al estado se da gracias a una política pública integral llamada Filma Jalisco, la cual cuenta con una serie de incentivos, entre los que se destaca el Cash Rebate, Filma Academy, para el desarrollo del talento de la industria; una oficina central y única de gestión de trámites para las filmaciones, así como un componente dedicado a organización y atracción de eventos nacionales e internacionales, como en el caso de los Premios Ariel.
Miércoles 6 de septiembre de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com SHOW
ENSAMBLE
CONJUNTO. Por lo menos 15 grupos y organizaciones serán beneficiados por la iniciativa.
UNÍSONO. Mariachi Infantil Nuevo Zapotlán logró el primer lugar del Concurso infantil y juvenil.
ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
SAGRADO. Arqueólogos brindan resguardan los vestigios de una ciudad prehispánica de 334 hectáreas.
CORTESÍA EFE
ESPAÑA SE DISCULPA CON EL MUNDO
LA LIGA Montes, ilusionado con el Almería
● El defensa internacional mexicano César Montes, fichado el último día del mercado por la UD Almería al Espanyol, destacó este martes en su presentación como nuevo jugador rojiblanco que llega “a un proyecto muy ambicioso” y que le “ilusiona mucho”, además de confiar en tener un buen rendimiento para seguir contando para la selección de su país.
Acompañado por el director general del club andaluz, Mohamed El Assy, el central, nacido hace 26 años en Hermosillo, afirmó sobre el hecho de haberse convertido en el fichaje
más caro en la historia del Almería “representa una responsabilidad mayor”, por lo que hará “un gran esfuerzo para cumplir los objetivos grupales e individuales”. Cortesía EFE
FEMENIL Choque por el superliderato
● El líder América, con paso perfecto en ocho partidos, recibirá este miércoles al Tigres, en el partido más esperado de lo que va del Apertura 2023 de la Liga MX Femenil. Después de derrotar al Real Madrid por 3-2 el pasado domingo en un partido amistoso, las Águilas llegan animadas a un duelo que pondrá frente a frente a dos estrategas españoles, Ángel Villacampa, al frente de las azulcremas, y Milagros Martínez, al frente de las Amazonas Pereira y Kiana Palacios, con siete goles cada una, y Katty Martínez, con
seis, encabezan la ofensiva del América, la mejor del campeonato, con 35 goles, tres más que Tigres, cuyo ataque lideran Jacqueline Ovalle, líder de las artilleras con 10 tantos, y Maricarmen Reyes, con ocho. Será un duelo de difícil pronóstico en el que América necesita ganar o empatar para seguir en el primer lugar; en caso de una derrota, Tigres saltará al liderato. Cortesía EFE
HORARIO América 19:00 Tigres
CORTESÍA EFE
MADRID
La Federación Española de Futbol (RFEF) pidió este martes de forma institucional, por medio de su presidente, Pedro Rocha, sus más sinceras disculpas al conjunto del futbol mundial y a los aficionados por el comportamiento “totalmente inaceptable” de Luis Rubiales en la Final del Mundial femenino el pasado día 20 en Sídney.
En una carta firmada por Rocha lamenta el “comportamiento totalmente inaceptable de su máximo representante institucional durante la Final y en los momentos posteriores, que no responden en absoluto a los valores del conjunto de la sociedad española, de sus instituciones, de sus representantes, de sus deportistas y de los dirigentes del deporte español”.
“El daño causado al futbol español, al deporte español, a la sociedad española y al conjunto de los valores del futbol y del deporte ha sido enorme. Nos sentimos profundamente apenados por el daño causado y por ello, desde esta RFER debemos pedir las más sinceras disculpas y adquirir un compromiso firme y absoluto de que hechos como estos no puedan volver a suceder nunca más”, añade.
La misiva que se dirige también a la FIFA, la UEFA, las federaciones nacionales, los y las futbolistas y especialmente las de la selección española
El técnico de la selección femenil, Jorge Vilda, es destituido por aplaudir al ex presidente de la RFEF en la asamblea; llega Montse Tomé
y las de la inglesa, así como los demás agentes del futbol y los aficionados de todo el mundo, insiste en que la actuación de Rubiales “no representa los valores que defiende la Federación Española, ni los valores del conjunto de la sociedad española. “Su actuación debe achacarse única y exclusivamente a él, puesto que es el único responsable de sus actuaciones ante la sociedad, ante los órganos deportivos y, si es el caso, ante la justicia”, añade tras afirmar que está a disposición del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) y del Consejo Superior de Deportes (CSD) para aportar todo el soporte documental y administrativo que sea necesario para que el expediente abierto a Rubiales se resuelva “de manera definitiva lo antes posible”. El texto aclara que, ante lo inaceptable del comportamiento de Rubiales, tanto en el momento de la Final como
ATLAS INAUGURA SU MADRIGUERA
Ven a la Academia AGA como sede mundialista
REDACCIÓN GUADALAJARA
El presidente de la Liga MX, Mikel Arriola, confesó sus impresiones al ser parte de la inauguración de la Academia AGA, que es el centro de alto rendimiento del Atlas. El dirigente consideró que las instalaciones del club tapatío tienen condiciones para albergar a una selección para el Mundial 2026, mismo en el que México será sede junto a Canadá y Estados Unidos.
Arriola comentó en conferencia de prensa, una vez recorridas las instalaciones, que la Academia AGA podrá albergar a una selección durante la competencia en el Estadio Akron, sede para la ciudad de Guadalajara en el Mundial 2026.
“Tenemos que conocer el calendario y a qué equipos se les seleccionará sede. Si yo fuera seleccionador y tuviera
¿QUIÉN LLEGA?
● Montse Tomé estuvo en el cuerpo técnico de Vilda, y fue designada entrenadora femenil
en las horas posteriores, “la RFEF retiró inmediatamente de su web todos aquellos comunicados inapropiados y carentes de sentido que no ponían en valor lo logrado por la Selección y no tenían en cuenta las afirmaciones de la jugadora sobre estos hechos”.
Rocha destaca el acuerdo alcanzado por los presidentes de federaciones autonómicas el día 28, que exigieron la dimisión de Rubiales y anunciaron “una revisión de las actuales estructuras directivas de la organización”. Igualmente apunta que “para proteger el futbol español y garantizar que comportamientos como el de Rubiales
no se vuelvan a repetir, se puso en marcha inmediatamente una investigación exhaustiva de los hechos y de las medidas subsiguientes adoptadas por el Sr. Rubiales”.
La carta firmada por Rocha reitera la felicitación a la selección “por su histórico triunfo, reconociendo el impacto y el legado que su victoria tendrá en el futuro del futbol español”.
SE VA JORGE VILDA; LLEGA MONTSE TOMÉ
Jorge Vilda fue sido destituido como técnico de la selección española femenina, que se proclamó campeona del mundo hace tan solo dieciséis días en Sídney, informó la RFEF. Vilda, de 42 años y que tenía uno más de contrato, llevaba en el cargo desde el 30 de julio de 2015, cuando sustituyó a Ignacio Quereda. Fue el cuarto técnico de la selección femenina tras Rafael Muga y Teodoro Nieto. La RFEF anunció el nombramiento de Montse Tomé como seleccionadora absoluta femenina, primera mujer que ocupará este cargo en España. Tomé (Pola de Siero, 1982) ha actuado desde 2018 como segunda entrenadora dentro del equipo que dirigía Vilda, además de ser seleccionadora Sub-23. Su debut al frente de la absoluta será el próximo 22 de septiembre, en el primer compromiso de España en la Liga de Naciones, ante Suecia, a domicilio.
CONCACHAMPIONS
El León se mediría al City en Semifinales
● El León se enfrentará en los Cuartos de Final del Mundial de Clubes 2023 al Urawa Red Diamonds japonés y, si progresa, en Semifinales se medirá al Manchester City inglés, según el sorteo celebrado este martes en Yeda (Arabia Saudita).
El campeón de la Concacaf tendrá un debut en la máxima competición de clubes tremendo. Primero se medirá al ganador de la Champions de Asia, el Urawa Red Diamonds, un
US OPEN 2023
Djokovic ya está a un paso de la Final
● Ocho veces se ha enfrentado a él y en las ocho lo ha vencido. Ese es el demoledor balance contra Taylor Fritz (9) de Novak Djokovic (2), que este martes volvió a superar al estadounidense y que ya tiene su pase en el bolsillo para las Semifinales del Abierto de Estados Unidos.
El serbio, que la semana que viene recuperará el número uno de la ATP en lugar del español Carlos Alcaraz, mostró una vez más su superioridad ante Fritz y se llevó el encuentro por 6-1, 6-4 y 6-4 en dos horas y 35 minutos. Nole se ha erigido en un auténtico demonio para los estadounidenses ya que, contando la de este martes,
Julio
la oportunidad de escoger, sería aquí, en la Academia AGA” comentó Arriola Cabe señalar que el complejo cuenta con cuatro canchas de césped natural, así como dos de sintético, con la finalidad de tener diferentes grupos en actividad dentro de las instalaciones, misma que tuvo una inversión de 450 millones de pesos.
Asimismo, la Academia AGA cuenta con espacios para rehabilitación y cuartos de concentración, por lo que fortaleció la perspectiva del presidente de la Liga MX.
Además de escoger a la Academia AGA como sede de alguna selección para el Mundial 2026, Mikel Arriola elogió lo realizado por Alejandro Irarragorri, presidente de Grupo Orlegi, tras inaugurar el complejo. “Yo creo que siendo la Liga MX, una de las ligas más relevantes del mundo, lo es porque tiene grandes empresa-
APERTURA. La plana mayor del Atlas se hizo presente en la inauguración de sus nuevas instalaciones.
rios. Lo que le aportan a la liga son sus conocimientos, no sólo deportivos, si no, de cómo transforman a las empresas. Grupo Orlegi le ha aportado un gran valor agregado a la Liga MX. Apreciamos el aporte que hace Alejandro y Orlegi” agregó Arriola.
SEGURIDAD
La seguridad en los estadios de la Liga MX continúa siendo una prioridad y
el efecto de las campañas implementadas se ha reflejado en las cifras de asistencia, explicó Arriola.
“Tuvimos récord de Fan ID generados, se generaron alrededor de 70 mil y estamos alrededor de unos 1.6 millones de registros. El torneo pasado pasamos del lugar número seis al cinco de registro de asistencias en el mundo con promedio de 24 mil personas por partido”, declaró.
conjunto muy competitivo que, en este torneo, por ejemplo, llegó a ser tercero en 2007.
El que salga airoso del duelo entre el León y el Urawa se encontrará en la segunda Semifinal con el poderoso Manchester City que dirige el español Pep Guardiola, ganador de la Liga de Campeones europea, que debuta en esta competición tras lograr su primer título continental. Cortesía EFE
acumula 30 victorias seguidas frente a tenistas de barras y estrellas. La última vez que perdió ante un estadounidense fue en el lejano Wimbledon de 2016 contra Sam Querrey. Cortesía EFE
DODGERS DE LOS ÁNGELES
Urías es acusado de un cargo grave
● Julio Urías, lanzador de Los Ángeles Dodgers, fue arrestado bajo un cargo grave de causar lesiones corporales a su pareja, dijo el martes una vocera del departamento policial del condado de Los Ángeles.
María Lucero, agente del departamento policial de la ciudad, confirmó el cargo grave. El departamento no ha dado detalles del arresto. Y salvo por reconocer que hubo “un inci -
dente que involucró a Julio Urías”, los Dodgers se han negado a emitir comentarios.
Urías fue detenido el domingo en la noche por agentes del Departamento de Seguridad Pública en el Exposition Park, en el sur de Los Ángeles. En ese parque se encuentra el estadio BMO, donde Lionel Messi jugaba un partido de la MLS, al que acudieron varias celebridades como parte del público. Cortesía EFE
KANSAS CITY CHIEFS
Kelce enciende las alarmas con lesión
● A dos días de inaugurar la temporada 2023 de la NFL, los Kansas City Chiefs no están seguros de contar con su ala cerrada estelar Travis Kelce, quien durante la práctica de este martes hiperextendió su rodilla y es duda para enfrentar el jueves a los Detroit Lions en el Arrowhead Stadium.
Después de Patrick Mahomes, la otra gran estrella de los Chiefs se encuentra en estudios para determinar
si ser colocado como cuestionable para el juego inaugural.
El entrenador en jefe Andy Reid reveló a la prensa que Kelce hiperextendió su rodilla durante su último entrenamiento sin ofrecer más detalles, solo verán cómo va en el futuro.
“Así que veremos cómo le va en el futuro. Lo están analizando ahora, veremos cómo va”, señaló Reid. Redacción
Miércoles 6 de septiembre de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
CASO DE LUIS RUBIALES SIGUE DETONANDO EN EUROPA
SE VA. Jorge Vilda fue despedido como técnico de la selección femenil de España por apoyar a Luis Rubiales.
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
FOTOS: CORTESÍA EFE CORTESÍA ATLAS
Promoverá CCE ‘agenda crítica' para el nearshoring
Llamado. No dejar pasar oportunidad en relocalización;
mejorar ambiente de negocios, clave
El sector empresarial promoverá una "agenda crítica" de tres puntos para fortalecer y consolidar el nearshoring. Francisco Cervantes, presidente del CCE, dijo que primero se requiere certidumbre jurídica y simplificación regulatoria; lo segundo es tener energía limpia y asequible, y el tercero, reforzar la infraestructura y conectividad. Consideró también urgente tener seguridad pública y desarrollar competencias laborales con educación. J. Valdelamar
REPUNTE DEL DÓLAR Cae el peso a su peor nivel en tres meses: 17.43; fue de las divisas más depreciadas.
EMPLEO EN AGOSTO
SE CREARON 111.7 MIL PUESTOS FORMALES; SE ACERCAN A 22 MILLONES LOS AFILIADOS AL IMSS.
AVANZA SEPARACIÓN.
LOS APOYOS FISCALES OPERARÁN EN TODO EL PAÍS: YORIO ALISTAN 2 DECRETOS MÁS
El gobierno federal prepara otros dos decretos presidenciales para brindar apoyos fiscales a cinco sectores: microprocesadores, farmacéutico, transporte, aeroespacial y electrónico. Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, dijo que consistirán en
SECTOR AUTOMOTOR
'PISAN ACELERADOR' VENTAS DE AUTOS
Entre enero y agosto de este año, el mercado superó los niveles de ventas de 2019, previo a la pandemia.
PARA INCENTIVOS
deducciones al ISR e IVA, muy parecidos a los del Istmo, pero no operarán en polígonos. “Dichos beneficios no estarán delimitados por una zona geográfica, sino queremos que operen en toda la República Mexicana”.
Felipe Gazcón
RECORTES EN 2024 Ajuste a la baja en tasa de Banxico sería en febrero: Encuesta de Citibanamex.
AFLORA OPTIMISMO EN AGOSTO, CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN MÉXICO LIGÓ CUATRO MESES
Delgado
Hoy a las 5 de la tarde se conocerá el ganador del proceso de Morena rumbo al 2024. Ayer, poco después de las 6 pm inició el conteo. Mario Delgado dijo que los representantes de los
aspirantes verificaron sellos y firmas de seguridad en boletas. En el conteo estarán encuestadoras y el Consejo, que en reunión privada les dirán a los aspirantes quién ganó. V. Chávez
AMLO entregará bastón de mando; 'tendrá mi apoyo'
HOY O MAÑANA. El presidente dijo que para gobernar se necesita más que decir groserías, en referencia a Xóchitl Gálvez.
RATIFICA SENADO A BÁRCENA Exigirá a EU no intervenir en 2024.
ANTES DE GIRA
ESPECIALL NICOLÁS TAVIRA ESPECIAL
Cuenta regresiva. Ayer, poco después de las 6 pm, arrancó el proceso
AÑO XLII Nº. 11446 CIUDAD DE MÉXICO MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 $10 M.N. elfinanciero.com.mx
AUTORIZA HACIENDA INCORPORACIÓN DE CBM BANCO A CITIBANAMEX.
AL ALZA.
EL 15 DE NOVIEMBRE DEJARÍA GÁLVEZ ESCAÑO 'GROSERÍA
ES COMO ESTÁ EL PAÍS', REVIRA A AMLO.
En conteo final, encuestadoras y Consejo:
“... son grandes oportunidades y retos, como todo, pero lo que sí es que en México vamos avanzando... ”
FRANCISCO CERVANTES Presidente del CCE
Venta de vehículos ligeros Unidades colocadas en enero-agosto de cada año Fuente: INEGI. 0 1,000,000 854,800 586,594 680,916 694,010 857,803 20192020202120222023
ESCRIBEN Macario Schettino FUERA DE LA CAJA Salvador Camarena LA FERIA
El tiempo electoral “comienza” mañana
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
No hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla. Mañana jueves comenzará formalmente en México el periodo electoral federal.
Y digo “formalmente” porque la realidad es que, desde hace muchos meses, estamos metidos de lleno en la competencia electoral.
Pero, por fechas legales, ya estamos en el camino de la realización de uno de los procesos electorales más grandes y complejos de la historia.
Aunque toda la atención se ha puesto al preludio de las elecciones presidenciales, y la elección de quienes encabezarán a las dos principales fuerzas políticas, no hay que perder vista que se renuevan también las dos cámaras del Congreso y se eligen 8 gobernadores y al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Además, en 31 de las 32 entidades federativas se renueva su congreso local y en 30 entidades hay elecciones de alcaldes.
En total, habrán de renovarse 10 mil 263 cargos públicos.
Es decir, se trata de uno de los cambios de poderes más grandes de la historia por la realización de elecciones concurrentes.
Pero, además de su dimensión, algo fundamental será su complejidad.
En los comicios federales del 2018, en buena medida se tenía anticipado el resultado de la elección presidencial.
Prácticamente todas las encuestas serias, unas con más diferencia, otras con menos, daban como triunfador a AMLO.
Desde varios meses atrás ya no había duda de cuál habría de ser el resultado.
En todo caso, la sorpresa fue el gran margen con el que ganó y el hecho de que, a través de una especie de “ingeniería electoral”, Morena consiguió la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y obtuvo también la mayoría absoluta en la Cámara de Senadores.
Por cierto, los resultados estatales fueron menos favorables para Morena que las elecciones federales. Ganó las gubernaturas en la Ciudad de México, Chiapas, Tabasco y Veracruz. En Morelos ganó un aliado suyo, el PES. Pero no logró el triunfo en Jalisco, Guanajuato, Yucatán y Puebla.
Hoy tenemos algunas circunstancias diferentes en el proceso que comenzará mañana.
Por un lado, Morena ha consolidado su posición a escala nacional, y gobierna o está por hacerlo, junto con sus aliados, en 23 estados de la República, lo que favorece su perspectiva para las elecciones federales del próximo año.
Pero, en contraste, no le favorece el hecho de que no tiene un candidato con el arrastre que tenía ya hace seis años Andrés Manuel López Obrador. En esta ocasión se tendrá una competencia mucho más cerrada, independientemente de quién resulte ganadora o ganador de la encuesta de Morena, de lo que hoy nos enteraremos.
Y, por lo mismo, es probable que aún en los estados que ganó Morena hace seis años, se presenten al menos en algunos, como Veracruz y CDMX, competencias más intensas.
Morena o sus aliados tienen también la mayoría en 23 congresos estatales, por lo que deberán hacer un esfuerzo por retener los que van a estar en juego. No puede dejar de mencionarse que una singularidad de la competencia electoral que comienza mañana será la propensión del presidente de la República para intervenir en el proceso.
En 2018, el propio AMLO, en calidad de candidato ganador, reconoció que Enrique Peña no intervino en aquellos comicios.
Hoy será diferente, con el agravante de que las autoridades electorales que tenemos, especialmente el INE, no tienen la fuerza con la que contaban en el 2018.
Las etapas del proceso electoral son diversas y complejas. Las precampañas de los partidos o coaliciones formalmente comienzan hasta el mes de noviembre y durarán 60 días.
Luego, en el curso del mes de enero, comenzará el periodo intercampañas, en el que no se puede realizar actividad electoral, y todo indica que el lunes 4 de marzo del próximo año comenzarán formalmente las campañas electorales cuya duración será de 90 días.
Es decir, todavía restan muchos meses y procesos diversos para que llegue el día de la elección.
Sin duda, será un proceso largo y probablemente tormentoso, que va a poner a prueba la madurez de las instituciones y también de la sociedad mexicana.
Reconocen trayectoria de Emmanuel en el Senado
POR SUS MÁS de 40 años de trayectoria artística y por 2 décadas dedicadas a la labor ambiental, el cantante Emmanuel fue reconocido ayer en el Senado de la República. En el marco del inicio del periodo ordinario de sesiones en la Cámara Alta, el intérprete de 'La Chica de Humo' agradeció el reconocimiento y habló de la necesidad de encontrar la paz en el país. Si los políticos se ganan el corazón de la gente, el aplauso sabrá diferente, "no sabrá de mentiras", planteó.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 6 de Septiembre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 6 de Septiembre de 2023
NICOLÁS TAVIRA @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Empresarios de EU hicieron un llamado a cuidar la relación entre ambos países
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El sector empresarial promoverá una "agenda crítica" de cinco puntos destinada a fortalecer y consolidar la práctica del nearshoring en México, con la finalidad de que sus beneficios se extiendan en el largo plazo y a todo el territorio.
Durante su intervención en la Segunda Convención Binacional organizada por la American Society of Mexico, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), anunció que el primer punto en la agenda es tener mayor certidumbre jurídica y simplificación regulatoria a nivel gubernamental, ya que los empresarios enfrentan obstáculos cuando múltiples niveles de gobierno solicitan trámites similares, como el caso de las regulaciones de Protección Civil. “Tenemos que trabajar mucho en esta simplificación”, indicó quien representa al sector empresarial en el país.
Otro punto que destacó Cervantes fue la necesidad de que las empresas que lleguen a nuestro país cuenten con energía limpia y asequible para respaldar la manufactura, ya que es fundamental garantizar un suministro de energía suficiente, limpia y económica.
En este sentido, subrayó la importancia de que al menos el 60 por ciento de la energía utilizada en el proceso de producción sea limpia y sostenible.
El tercer punto, dijo que es el fortalecimiento de la infraestructura y conectividad, lo cual es esencial para optimizar las oportunidades que brinda el nearshoring, principalmente la infraestructura eléctrica, hidráulica, carretera, portuaria y aeroportuaria.
También enfatizó la seguridad pública eficaz, al señalar que los empresarios están expresando su preocupación por la seguridad pública en las localidades y rutas comerciales.
Como quinto punto, Francisco Cervantes aseguró también que se necesita un sistema de educación y capacitación de vanguardia para el desarrollo de competencias laborales que demandan aquellas empresas que están decidiendo trasladar sus operaciones fabriles a México.
“Con estos cinco puntos podemos aprovechar y optimizar más
PROPUESTA DEL SECTOR PRIVADO
Impulsará IP agenda crítica para afianzar el nearshoring
En reunión de la American Society, el CCE reconoció que existen oportunidades
toda esta parte del nearshoring, son grandes oportunidades y grandes retos como todo; pero lo que sí es que en México vamos avanzando en un clima de negocios muy importantes”, puntualizó.
CONTROVERSIAS, EL RETO
En este sentido, Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, inauguró el evento expresando su preocupación por la reducción de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como por las controversias en torno al acuerdo comercial más grande del mundo, el T-MEC, argumentando que estos factores están mermando la competitividad del país en un momento crucial para atraer inversiones relacionadas con el nearshoring.
Rubin destacó la importancia de la Ciudad de México como uno de los principales polos de inversión, y manifestó que la reducción de slots, espacios de despegue y aterrizaje, en el AICM, no es una decisión acertada.
En este sentido, instó a la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México a abordar este tema crítico, buscando la participación de todos los actores clave en la aviación, siguiendo el ejemplo de estándares internacionales, y encontrar una solución más adecuada.
“Reducir los slots le quita competitividad a la Ciudad de México y por ende le quita competitividad al país”, señaló.
Además, Rubin se refirió a las controversias en el T-MEC, especialmente en torno al maíz transgénico
y la energía, como obstáculos innecesarios que podrían perjudicar a México en términos de tiempo y recursos. Destacó que, aunque "México ha demostrado ser un socio eficiente en diversas ocasiones, estas preocupaciones deben abordarse para consolidar la atracción de inversión extranjera al país".
INFRAESTRUCTURA ES CLAVE
Por su parte, Víctor Villalobos, secretario de Agricultura, expresó su optimismo sobre el nearshoring y su potencial para fortalecer la industria agrícola del país, ya que prevé que acercará aún más a dicho sector al mercado estadounidense.
El funcionario afirmó que el nearshoring funcionará muy bien en la medida que se puedan crear las condiciones más adecuadas para
captar todas esas inversiones que están cerca del mercado más importante de la agricultura.
Sin embargo, Villalobos también reconoció que para que esta estrategia tenga éxito y México continúe creciendo en el sector agrícola, es necesario abordar varios factores clave. El secretario enfatizó que los principales desafíos es el desarrollo de la infraestructura en el país, así como garantizar la seguridad en el suministro de energía eléctrica, acceso al gas y la mejora de las comunicaciones y la seguridad del transporte terrestre.
"Todos estos elementos deben ser considerados como parte de una estrategia integral para atraer inversiones y fortalecer nuestro sector agrícola", concluyó Villalobos ante empresarios de ambos países.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 6 de Septiembre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.850 $0.24 Interbancario (spot) $17.430 1.55% Euro (BCE) $18.519 0.45% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 52,932.50 -0.18% FTSE BIVA (puntos) 1,087.70 -0.18% Dow Jones (puntos) 34,641.97 -0.56% PETRÓLEO WTI - NYMEX 86.69 1.33% Brent - ICE 89.98 1.10% Mezcla Mexicana (Pemex) 83.00 3.80% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.25% -0.01 Bono a 10 años 9.44% 0.09 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,952.60 -0.74% Onza plata NY (venta) $23.87 -2.81% INFLACIÓN Mensual (jul-23) 0.48% 0.38 Anual (jul-22/jul-23) 4.79% -0.27
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
LIDERAZGO. El representante del sector empresarial mexicano, delineó el plan para aprovechar la relocalización de inversiones.
ESPECIAL
“Con estos cinco puntos podemos aprovechar y optimizar más toda esta parte del nearshoring"
“Existen preocupaciones que deben ser atendidas para atraer a más inversión extranjera al país”
FRANCISCO CERVANTES Presidente del CCE
LARRY RUBIN Presidente de la American Society of Mexico
¿Ambiente de baja confianza para invertir?
La inversión utilizada en el proceso productivo en México no sólo mantiene su ritmo de recuperación, sino que ya se encuentra en niveles históricamente altos
En junio, la Inversión Fija Bruta (IFB) registró un aumento de 3.1 por ciento mensual, con lo que ligó 12 meses consecutivos con incrementos, su mejor racha desde 1993, cuando inició la serie, según cifras del INEGI ajustadas por estacionalidad.
Este repunte fue resultado de avances tanto en la construcción no residencial, de 8.3 por ciento contra mayo previo, como en el gasto en maquinaria y equipo de origen importado, de 4.1 por ciento.
En relación con su nivel de junio de 2020, el indicador de inversión muestra una expansión de 28.6 por ciento, su mejor dinamismo desde mayo de 2021 y su noveno mes en fila con aumentos de doble dígito.
Respecto a su nivel de febrero de 2020, previo a la pandemia, la IFB muestra una recuperación de 30.6 por ciento, además de que en junio pasado, como se indicó arriba, alcanzó un nuevo máximo histórico.
No sólo es evidente el cambio de tendencia en la inversión, sino que claramente esta expansión del indicador podría continuar en los meses siguientes.
La inversión en construcción
INVERSIONES
DINERO, FONDOS Y VALORES
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
no residencial se disparó 70.3 por ciento respecto a junio de 2022, un crecimiento sin precedentes, asociado a la contribución de una mayor inversión en obras públicas, mucha de ella en alianza con el sector privado
Por su parte, el gasto de inversión en maquinaria y equipo de origen importado creció 28 por ciento anual y en junio alcanzó su nivel histórico más alto.
En buena medida, esta inversión está siendo impulsada por la apreciación del peso, que ha abaratado los
costos y ha abierto oportunidades para importar barato, como lo corroboran las importaciones de bienes de capital, cuyo crecimiento en 2023 es de 23 por ciento anual.
“Esto también lo podemos vincular al tema del nearshoring, pues muchas empresas se están adelantado a la posibilidad de una mayor demanda de todo tipo de bienes, incluso de servicios, aprovechando la coyuntura de un peso fuerte”, explicó James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CIBanco.
Lo evidente es que el incremento histórico de la edificación no residencial reflejó el mayor dinamismo en la construcción pública asociada a las obras insignia del gobierno, pero también el proceso de relocalización ante el desarrollo de nuevos parques industriales en el país.
Sobre la inversión, el equipo de Análisis Económico de Banorte considera que aún tiene espacio para continuar su expansión
“Relacionado a esto, destacamos dos inversiones públicas que continuarán impulsado el rubro: el Tren Maya y obras satélite –seis hoteles, dos parques, talleres de mantenimiento, etcétera–, y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT)”. Sobre este último, agrega
Ve Fitch claras señales de nearshoring en México
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Fitch Ratings identificó señales alentadoras de un crecimiento económico impulsado por el nearshoring en México en los próximos años, ya que se ha observado un aumento significativo de la inversión, especialmente en maquinaria y equipo.
Carlos Morales, director de Soberanos de América Latina en Fitch Ratings, afirmó en un podcast que el crecimiento de la inversión en México se destacó en los últimos meses; así, mientras la construcción residencial se ha visto afectada por las interrupciones relacionadas con la pandemia, las inversiones en maquinaria y equipo han expe-
rimentado un notable aumento, superando en un 20 por ciento los niveles de 2019.
Destacó que estos datos respaldan la idea de que México está emergiendo como un destino atractivo para la relocalización de empresas, esto en un contexto en el que las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han llevado a muchas empresas a recon-
en una nota, el impacto en el mediano y largo plazo a través de la inversión privada continúa sumando.
De acuerdo con datos del CIIT, a junio de este año se contaba con 52 proyectos con carta de intención que se traducen en 4.5 mil millones de dólares en gasto esperado.
“No descartamos que este monto pueda aumentar, impulsado por el decreto del gobierno federal a inicios de junio donde se establecen incentivos fiscales a empresas que inviertan en el CIIT”, anticipan los analistas de Banorte.
En ese sentido, la Secretaría de Hacienda emitió los lineamientos para el otorgamiento de beneficios fiscales a las empresas que inviertan en el Istmo.
La reducción del ISR podrá ser de 50 por ciento o de hasta 90 por ciento si superan los montos mínimos de inversión a partir del cuarto ejercicio fiscal.
De vuelta a la inversión, el analista James Salazar recuerda que 2024 es un año electoral y, hacia el cierre de la administración, hay mucho interés del presidente López Obrador en concluir los proyectos de su gobierno, muchos en alianza con el sector privado.
Por lo pronto, AMLO dijo ayer que uno de los temas en que se enfocará durante su último año de gobierno es precisamente en “concluir todas las obras, (para) no dejar nada inconcluso”.
La contribución de una mayor inversión atribuible a obras de infraestructura anticipa que se mantendrá un desempeño favorable en la IFB.
salarios a lo largo de la frontera México-Estados Unidos”, aseguró.
Sin embargo, la agencia de calificación crediticia advirtó que no se espera una mejora estructural a largo plazo de manera inmediata, y enfatizó que los principales desafíos de México para maximizar estas oportunidades están relacionados con la infraestructura, que incluye la disponibilidad de agua y energía limpia a precios competitivos.
Morales afirmó que "por el momento, no prevemos una acción formativa positiva basada únicamente en el nearshoring". No obstante, se espera que el fenómeno mitigue las presiones a la baja, lo que se traducirá en mejores perspectivas de crecimiento en los próximos años.
RELOCALIZACIÓN Inversión pública atraerá capitales
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
México puede aprovechar mejor el nearshoring si amplía su espacio fiscal para tener margen de inversión en infraestructura que atraiga a capitales extranjeros, reconoció Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la Cepal.
“Por eso nuestra preocupación por aumentar el espacio fiscal que permita de manera sostenible aumentar la inversión pública, eso ayuda, atrae inversión privada en un contexto de macroeconomía estable”, dijo durante en conferencia.
Explicó que en México hay muchas oportunidades para aprovechar el nearshoring dada la cercanía con EU, y para hacerlas tangibles recomendó también mejorar la productividad.
“Mejorarla para poder hacer frente a todos los cambios tecnológicos y poder aprovechar más la oportunidad del nearshoring como una política de desarrollo productivo que fortalezca la inversión, innovación, formación de recursos humanos, aprovechando ya la base industrial que México ya tiene de alta complejidad”, dijo.
En este contexto, la Cepal anticipó que debido al dinamismo en el mercado laboral, la recuperación del salario y la fortaleza económica de Estados Unidos, la economía mexicana tendrá un crecimiento de 2.9 por ciento en este año, por encima del 1.1 por ciento proyectado en marzo; aunque en 2024 habrá una desaceleración con un crecimiento de 1.8 por ciento.
siderar sus cadenas de suministro y a buscar ubicaciones más cercanas a su mercado principal.
"Vemos la relocalización como una gran oportunidad para el crecimiento económico de México en los próximos años. Entre las señales evidentes se incluye el alto equipamiento de los parques industriales, así como el aumento tanto de los precios inmobiliarios como de los
La firma anticipa que los beneficios macroeconómicos del nearshoring en México se materializarán en los próximos tres a cinco años, a medida que las empresas reubicadas en el país implementen sus plataformas de inversión. Esta tendencia abre la puerta a una nueva etapa de crecimiento económico para México, aprovechando su acuerdo comercial con EU.
“La economía mexicana ha tenido un mejor desempeño que el esperado a inicios del año debido a la fortaleza (resiliencia) de la economía de los Estados Unidos, a la llegada de una mayor IED, en parte por el nearshoring, y a la fortaleza del consumo, beneficiada por el aumento de los salarios y el incremento extraordinario de las remesas familiares”, expuso José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario Ejecutivo de la CEPAL.
PROYECCIONES
Para EU, la Cepal anticipa un repunte de 1.8 por ciento en su PIB al cierre de este año y de 1.0 por ciento en 2024, de acuerdo a su reporte de perspectivas.
4 Miércoles 6 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
“Entre las evidencias se incluye el equipamiento de parques industriales"
CARLOS MORALES Director de Soberanos en Fitch
El comercio internacional de América del Norte
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que entró en vigor en 1994, resultó extraordinario, al menos, por dos razones. Fue el primero en el que una economía emergente acordaba condiciones de liberalización de obstáculos al comercio con economías desarrolladas.
Además, el interés que despertó contribuyó a desencadenar un número creciente de tratados comerciales. Según la Organización Mundial de Comercio (OMC), el 1 de agosto de 2023, estaban en vigor 360 pactos comerciales regionales, ocho veces la cantidad registrada treinta años antes.
La esencia de cualquier tratado comercial es convenir reglas para facilitar el comercio entre los países signatarios, comúnmente mediante la reducción y eliminación de aranceles, cuotas y otras barreras al intercambio de bienes y servicios.
A mediados de 2020, el TLCAN fue remplazado por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual modificó algunos aspectos del primero, como las reglas de origen auto-
RAZONES Y PROPORCIONES
Manuel Sánchez González
@mansanchezgz
motrices, e incluyó disposiciones sobre temas previamente no cubiertos, como el comercio digital, los derechos laborales y el medio ambiente. Varias de las nuevas cláusulas imprimieron un carácter proteccionista al T-MEC.
Tomando en cuenta el objetivo de impulsar el comercio, el TLCAN y su sucesor pueden
considerarse exitosos. El comercio en América del Norte se ha cuadruplicado de términos nominales brutos desde 1994. Si bien no es posible saber cuánto habría crecido el intercambio regional en ausencia del acuerdo, este dinamismo es sustancial.
Más importante, el TLCAN no parece haber causado una desviación significativa del comercio, que induciría ineficiencias y pérdidas de bienestar, peligro comúnmente asociado a los tratados comerciales. Ello es natural al sustentarse el comercio, en buena medida, en la cercanía geográfica y las contrastantes ventajas comparativas, en especial, entre México y Estados Unidos.
La preponderancia de la creación de comercio sobre la posible desviación parecería estar reflejada en la gradual disminución de la participación del intercambio de bienes y servicios de la región en el comercio mundial, particularmente durante el presente siglo. Ello ha obedecido a la presencia cada vez mayor de fuentes alternativas en las importaciones de los países miembros.
Específicamente, a raíz del ingreso de China a la OMC a finales de 2001, este país incrementó espectacularmente su participación en las importaciones estadounidenses de bienes, tendencia que se ha revertido parcialmente
Los beneficios fiscales consistirán en deducciones al ISR y el IVA, muy parecidos a los del Istmo, nada más que van a operar en sectores y no en polígonos, eso también está en discusión, técnica y legal. Agregó que este nuevo decreto sectorial está a punto de ser firmado.
Al término de un foro de la American Society of Mexico, adelantó que habrá un tercer decreto, y operará en Sonora.
desde 2018 con la guerra comercial entre ambas naciones.
Asimismo, desde la Gran Recesión de 2008, otras economías asiáticas y México han aumentado su proporción dentro de las compras de Estados Unidos. En junio de 2023, la aportación de México fue 15.9 por ciento, mayor a la de cualquier país y más de dos puntos porcentuales por arriba de las de Canadá y China.
Los ascensos relativos descritos han ocurrido a expensas, principalmente, de un prolongado declive de la contribución de Canadá, que recientemente se ha detenido.
Al parecer, la pérdida de terreno comercial de esta nación se ha derivado de un cambio en la composición de la demanda estadounidense y, sobre todo, una desventaja respecto a las economías con menor costo de mano de obra.
La diversificación de las importaciones se ha observado también en México desde el inicio del TLCAN. Mientras que la participación de las exportaciones de mercancías a Estados Unidos se ha mantenido relativamente estable, en torno a un promedio de 83.0 por ciento, la correspondiente proporción de las importaciones mexicanas provenientes de ese país descendió de 70.0 por ciento en enero de 1994 a un promedio de 43.4 por ciento durante la primera mitad de 2023.
ENCUESTA CITIBANAMEX
En estos años, han ganado peso relativo las compras mexicanas provenientes de Asia, particularmente de China. La integración de México en la producción manufacturera estadounidense ha propiciado una extensión de las cadenas de suministro de Norteamérica fuera de la región.
El principal beneficiario de la apertura formalizada en el TLCAN ha sido el consumidor de los tres países, al tener acceso a una mayor variedad de bienes y servicios a menores precios. Igualmente, el proceso de apertura ha impulsado la productividad de las empresas involucradas en el comercio, lo cual ha sido especialmente notorio en las ubicadas al norte de México.
Como era de esperarse, el TLCAN y el T-MEC no han sido una panacea. Contrario a las predicciones iniciales de algunos entusiastas, el aumento acumulado del PIB de México durante estos años ha sido muy inferior al de Estados Unidos y Canadá. La trayectoria divergente del ingreso medio de nuestro país respecto al de sus socios comerciales pone de manifiesto la falta de reformas internas para aumentar el crecimiento económico potencial.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
Previsión de recorte de tasa se recorre a 2024
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Retrasan
Mes del primer recorte de la tasa de Banxico, como % de las respuestas
APOYOS SECTORIALES
Alista gobierno
más incentivos
fiscales: Yorio
FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, adelantó que el gobierno prepara otros dos decretos presidenciales para brindar apoyos fiscales a cinco sectores, “pero dichos beneficios no estarán delimitados por una zona geográfica, sino que
queremos que operen en toda la República Mexicana”.
El funcionario precisó que los apoyos se enfocarán en cinco sectores: microprocesadores, farmacéutico, transporte, aeroespacial y electrónico; estos sectores los comprende el decreto del Istmo y también son sectores que van a operar en todo el país.
Se pretende relocalizar la cadena de valor que va desde la extracción del litio hasta el ensamblaje de automovilidad y electromovilidad. Al mismo tiempo se estimulará el despliegue del parque solar de los más grandes de Latinoamérica.
BLINDAJE CON COBERTURAS
En otro tema, expresó que el programa de coberturas de México frente a las monedas del G7, que son usualmente dólares, euros, yenes y las que operan en el mercado europeo, fue muy exitoso, porque logró blindar el servicio de la deuda.
Detalló que el servicio de la deuda sube usualmente con las tasas de interés y en eventos previos de estrés financiero, como en el 2009 o 1995, pero en este caso no fue así.
“La tasa de interés subió de manera histórica, pero el servicio de la deuda no se elevó tanto como lo hizo en episodios anteriores y una de las razones es que logramos, blindar o cubrir los intereses de la deuda a través de este programa de coberturas”, agregó.
El inicio del ciclo de recortes a la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico) será hasta febrero del 2024, luego de que se previera durante ocho quincenas consecutivas que sería en diciembre de este año, evidenciaron los resultados de la Encuesta Citibanamex de Expectativas.
“Lo más temprano que se pronostica el recorte es noviembre de 2023 (estimado por cinco de 35 analistas), mientras que lo más tarde es hasta junio de 2024 (anticipado por un participante)”, detalló el documento.
La estimación para el próximo movimiento en la tasa sigue siendo un recorte de 25 puntos base. Así, la mayoría de los analistas contempla que no tendrá cambios en 2023 y dejó sin modificación su previsión de que cerrará 2024 en 8.50 por ciento.
Por otra parte, la proyección de la inflación general al cierre de 2023 aumentó a 4.70 por ciento, desde 4.67 por ciento, y para la subyacente se incrementó a 5.17 por ciento, desde 5.16 por ciento.
ELEVAN PRONÓSTICO DE PIB
El consenso de analistas elevó su pronóstico de crecimiento de 2023 a 3.1 por ciento, por arriba del 2.9 por ciento estimado hace una quincena.
La mayor expectativa corresponde a Grupo Bursátil Mexicano, que espera un avance de 3.6 por ciento, seguido de BNP Paribas y Finamex, con 3.5 por ciento. La expectativa para 2025 subió a 1.7 por ciento, desde 1.6 por ciento.
5 ECONOMÍA Miércoles 6 de Septiembre de 2023
Beneficios. Consistirán en deducciones al ISR y al IVA, de acuerdo con Yorio.
CUARTOSCURO
Fuente: Citibanamex
NOV DIC FEB MAY JUN 2023 2024 0.0 50.0 14.3 2.9 37.1 25.7 14.3
La percepción de los consumidores mexicanos sobre la economía del país y de sus hogares mejoró en agosto y se ubicó en su mayor nivel en poco más de cuatro años.
El Indicador de Confianza del Consumidor subió 0.37 puntos y ligó cuatro meses al alza, a las 46.7 unidades, su mayor nivel en 53 meses, desde marzo de 2019, según los registros del INEGI y Banxico.
El mayor optimismo de los mexicanos se da en medio de una serie de revisiones al alza en las expectativas de crecimiento del PIB, despejando las dudas sobre una desaceleración que se tenía a inicios del año.
Los cinco rubros que se miden en este indicador mostraron avances mensuales. En la percepción sobre la situación económica del país esperada hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, se mostró un avance de 1.1 puntos, mientras que en la situación económica esperada dentro de 12 meses aumentó en 0.8 unidades.
Respecto a la economía familiar, la confianza sobre la situación actual mejoró 0.4 puntos y en la situación económica esperada dentro de 12 meses avanzó 0.1 puntos.
Ante el mejor panorama sobre la economía, los mexicanos aumentaron su optimismo en cuanto a las
Con optimismo
La confianza del consumidor ligó su cuarto mes al alza de forma consecutiva, llevando este indicador a su mayor nivel desde finales del primer trimestre de 2019.
Índice mensual de la confianza del consumidor, en puntos
MANUFACTURAS
Industria apunta a menor alza en julio
OPTIMISMO ECONÓMICO
Sube confianza del consumidor a niveles de 2019
posibilidades para comprar bienes durables como muebles, televisor, lavadora u otros aparatos electrodomésticos, con un avance de 0.2 unidades a 30.2 puntos.
"La confianza del consumidor se fortaleció aún más en agosto, impulsada tanto por las condiciones actuales como por los componentes
prospectivos tanto para los hogares como para la economía en general", señaló Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina de Goldman Sachs.
No obstante, agregó que el índice sigue por debajo del umbral de optimismo/pesimismo de las 50 unidades.
AFLOJA EL PASO 0.2% DE AVANCE
Anual es la estimación puntual del INEGI para la industria manufacturera en julio.
La actividad manufacturera de México envió señales de desaceleración y en julio habría avanzado 0.2 por ciento anual, que sería su lectura más baja en 21 meses, de acuerdo con el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) del INEGI.
Este sector se ha visto impulsado por la demanda resiliente en Estados Unidos, no obstante, el PMI manufacturero de esa economía ha mandado señales de enfriamiento; en agosto se ubicó en 47.9 puntos, desde los 49.0 que marcó en julio.
Los datos de INEGI indican que el rango se ubicaría entre una caída de 2.7 y una expansión de 3.2 por ciento. En caso de que la manufactura retroceda en esa magnitud sería la más pronunciada desde febrero del 2021.
1.9% ACUMULARÍA
La industria entre enero y julio, con este resultado, menos que el 4.8% reportado en 2022.
Para julio, el indicador de la actividad manufacturera llegaría a 105.2 unidades, su menor nivel desde febrero del 2021.
“El IMOAM usa variables que se obtienen del aprovechamiento de registros administrativos que provienen, principalmente, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE)”, señaló el INEGI.
Los datos definitivos sobre este indicador se divulgarán el próximo 11 de septiembre, con la información sobre los demás sectores de la actividad industrial.
6 Miércoles 6 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Fuente: INEGI MAR SEP MAY NOVAGOAGO 2019 2020 2021 2022 2023 30.0 50.0 46.8 46.7 45.6 46.3 40.8 31.1
Inquietan señales de desaceleración en China y expectativa de tasas en EU
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El mercado cambiario a nivel global resintió ayer una mayor aversión al riesgo, después de que se dieron a conocer datos económicos débiles para el mercado chino, provocando que casi todas las monedas de economías emergentes finalizaran en terreno de pérdidas.
El índice compuesto de Gerentes de Compras (PMI) Caixin, de China, se expandió a una tasa más lenta durante agosto, colocándose en 51.8, desde los 54.1 puntos reportados en julio, la cifra más baja en ocho meses.
El peso mexicano fue la tercera divisa más depreciada; de acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio se colocó en un nivel más alto desde el 5 de junio, en 17.4299 unidades, lo que representó una depreciación de 1.55 por ciento o 26.63 centavos.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, explicó que, “la sesión estuvo caracterizada por una mayor aversión al riesgo, debido a los crecientes riesgos relacionados al crecimiento económico de China, país cuyo sector servicios se expandió a un ritmo más lento en agosto, además, de la expectativa de que las tasas de interés en Estados Unidos permanecerán elevadas por más tiempo”.
Extiende debilidad
En las últimas cuatro sesiones, el peso mexicano acumula una depreciación de 4.0 por ciento frente al dólar de EU, afectado por el entorno de aversión al riesgo de los inversionistas.
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
BAJO PRESIÓN
4.0% PERDIÓ
El peso frente al dólar en las últimas cuatro jornadas, según los datos de Banxico.
4.5% RETROCEDIÓ
La moneda mexicana desde su mínimo en el año, del pasado 28 de julio, de 16.67 unidades.
AFECTA AVERSIÓN AL RIESGO
Peso mexicano cae a su menor nivel en tres meses
Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector, estimó que el peso se va mantener sólido, pero hay que tener cuidado con la semántica, ya que consideró que niveles de 17.0 o 17.50 pesos siguen reflejando una solidez.
"Cuando el tipo de cambio se aprecia y continúa esta tendencia de baja, comienzan a operar ciertos criterios técnicos que te hacen moderar las ganancias y tiende a
haber estos movimientos de tomas de utilidad que hacen que se deprecien naturalmente, aunque ahora influyeron algunos temas exteriores”.
BOLSAS RETROCEDEN La perspectiva de una desaceleración en el dinamismo económico nubló las negociaciones en Wall Street, dejando saldos negativos para la mayoría de las bolsas a nivel
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local se informarán cifras de los salarios nominales; en EU destaca la balanza comercial, el Beige Book además de los índices PMI.
MÉXICO: La Secretaría del Trabajo publicará los salarios nominales correspondientes a agosto.
ESTADOS UNIDOS: La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) dará a conocer su reporte semanal de las condiciones del mercado hipotecario hasta el pasado 1 de septiembre.
La Oficina del Censo publicará las cifras de la balanza comercial correspondiente a julio.
mundial. En Nueva York, las bajas fueron encabezadas por el Dow Jones, con 0.56 por ciento, seguido de un 0.42 por ciento de caída para el S&P 500, mientras que el Nasdaq bajó 0.08 por ciento.
En México, el índice BMV/S&P IPC bajó 0.18 por ciento, a las 52 mil 932.50 unidades, mientras que el FTSE-BIVA se colocó en mil 87.70 puntos, también con un descenso de 0.18 por ciento.
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará sus proyecciones anuales de ocupación y empleo del periodo de 2022 a 2032.
La Reserva Federal dará a conocer su sexta actualización para 2023 del Beige Book.
La agencia Markit/S&P Global informará los índices PMI de servicios y el global compuesto correspondientes a agosto.
Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Miércoles 6 de Septiembre de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 375.2997 0.0027 Australia, dólar 1.6814 0.5947 Brasil, real 5.3302 0.1876 Canadá dólar 1.4626 0.6837 Estados Unidos, dólar 1.0724 0.9325 FMI, DEG 0.8105 1.2338 G. Bretaña, libra 0.8535 1.1717 Hong Kong, dólar 8.4094 0.1190 Japón, yen* 158.3700 0.6314 México, peso 18.6756 0.0535 Rusia, rublo 104.5023 0.0095 Singapur, dólar 1.4601 0.6849 Suiza, franco 0.9536 1.0487 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4434 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6639 5.57880 -0.5806 -0.0262 6M 5.8815 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2725 5.3765 3 meses (T. Bill) 5.2813 5.4287 6 meses (T. Bill) 5.2600 5.5210 2 años (T. Note) 100.2227 4.9608 5 años (T. Note) 100.34766 4.3775 10 años (T. Bond) 97.5391 4.2627 30 años (T. Bond) 97.1406 4.3709 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7510 0.2666 Argentina, peso 349.9788 0.0029 Australia, dólar 1.5680 0.6377 Bélgica, franco 37.6182 0.0266 Brasil, real 4.9712 0.2012 Canadá, dólar 1.3639 0.7332 Chile, peso* 874.7700 0.1143 China, yuan 7.3033 0.1369 Colombia, peso* 4,082.4200 0.0245 Corea Sur, won* 1,330.7700 0.0751 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,932.50 -0.18 -98.02 FTSE BIVA (México) 1,087.70 -0.18 -1.94 DJ Industrial (EU) 34,641.97 -0.56 -195.74 S&P 500 (EU) 4,496.83 -0.42 -18.94 Nasdaq Composite (EU) 14,020.95 -0.08 -10.86 IBovespa (Brasil) 117,331.30 -0.38 -445.32 Merval (Argentina) 598,133.40 -5.54 -35,109.90 Santiago (Chile) 30,232.97 -0.80 -244.26 Xetra Dax (Alemania) 15,771.71 -0.34 -53.14 FTSE MIB (Italia) 28,652.18 0.02 4.85 FTSE-100 (Londres) 7,437.93 -0.20 -14.83 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 CHDRAUI B 106.01 4.20 11.12 80.35 27.45 AXTEL CPO 0.64 3.24 -5.77 -54.82 -53.50 CMOCTEZ * 67.00 3.08 3.08 4.69 15.58 TMM A 1.70 3.03 14.09 -26.41 -29.17 KOF UBL 145.48 2.39 4.78 20.49 10.35 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 LIVEPOL C 99.23 -4.39 -5.86 8.63 -13.65 VASCONI * 3.45 -4.17 -8.00 -75.18 -71.84 GENTERA * 20.49 -3.07 -3.80 23.06 -6.61 TLEVISA CPO 14.04 -3.04 -16.53 -44.83 -20.77 HCITY * 6.69 -2.62 1.36 77.45 -20.64 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1718 0.0068 1.1248 1.3228 1.0724 Libra 0.7958 0.5388 0.8950 1.0529 0.8536 Euro 0.9325 1.1718 0.6314 1.0487 1.2338 Yen 147.69 185.55 166.12 195.44 158.37 Franco s. 0.8891 1.1171 0.6020 1.1767 0.9535 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6314 1.1717 1.0487 0.1190 0.6849 0.2000 Yen 158.37 185.55 166.11 18.83 108.46 31.55 Libra 0.8535 0.5388 0.8950 0.1014 0.5845 0.1707 Dólar HK 8.4094 5.3094 9.8533 8.8195 5.7591 1.6804 Dólar Sing 1.4601 0.9219 1.7109 1.5314 0.1737 0.2920 Ringgit 5.0126 3.1577 5.8561 5.2546 0.5947 3.4271 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.3492 17.1750 1.01 1.39 1.69 -10.90 Ventanilla bancaria 17.8500 17.6100 1.36 3.90 4.02 -10.03 Valor 48 horas(spot) 17.4299 17.1636 1.55 4.03 4.10 -10.01 Euro (BCE) 18.5186 18.4356 0.45 0.00 -1.23 -11.21 Dólar, EU 17.4080 17.4250 17.1863 1.39 1.69 -12.88 Dólar, Canadá 12.7547 12.7803 12.6531 1.01 0.02 -16.15 Euro 18.6600 18.6913 18.5666 0.67 -0.46 -6.66 Libra, Gran Bretaña 21.8652 21.9055 21.7181 0.86 0.27 -5.09 Franco, Suiza 19.5609 19.6110 19.4520 0.82 0.11 -4.28 Yen, Japón 0.1180 0.1180 0.1170 0.85 -1.67 -15.11 Peso, Argentina 0.0500 0.0500 0.0490 2.04 -16.67 -64.79 Real, Brasil 3.5020 3.5050 3.4820 0.66 0.17 -8.01 Peso, Chile 1.9890 1.9913 2.0032 -0.59 0.24 -12.07 Onza Plata Libertad 409.47 410.43 412.74 -0.56 5.04 11.05 Onza Oro Libertad 33,525.05 33,556.89 33,460.83 0.29 1.70 -2.39 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05728 0.05838 17.4328 17.2262 Dic/23 0.05635 0.05743 17.7183 17.5089 Mar/24 0.05543 0.05649 18.0138 17.7961 Jun/24 0.05455 0.05558 18.3128 18.0934 Sep/24 0.05372 0.05474 18.5939 18.3708 Dinamarca, corona 6.9511 0.1439 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9293 0.0323 Filipinas, peso 56.8760 0.0176 FMI, DEG 0.7559 1.3228 G. Bretaña, libra 0.7958 1.2564 Hong Kong, dólar 7.8412 0.1275 Hungría, forint 360.9500 0.0028 India, rupia 83.0387 0.0120 Indonesia, rupia** 15,270.0000 0.0655 Israel, shekel 3.8003 0.2631 Japón, yen 147.6800 0.0068 Jordania, dinar 0.7088 1.4108 Líbano, libra 15,038.3100 0.0001 Malasia, ringgit 4.6635 0.2144 México, peso 17.4139 0.0574 Noruega, corona 10.7208 0.0933 N. Zelanda, dólar 1.6996 0.5884 Pakistán, rupia* 307.1952 0.3255 Perú, nvo. sol 3.6956 0.2706 Polonia, zloty 4.1900 0.2387 c Rep. Chec., corona 22.5697 0.0443 Rep. Eslov., corona 28.0934 0.0356 Rusia, rublo 97.5709 0.0103 Singapur, dólar 1.3616 0.7344 Sudáfrica, rand 19.2350 0.0520 Suecia, corona 11.0995 0.0901 Suiza, franco 0.8892 1.1246 Tailandia, baht 35.4610 0.0282 Taiwán, nt 31.9270 0.0313 Turquía, nueva lira 26.7836 0.0373 UME, euro 0.9325 1.0724 Uruguay, peso 37.7857 0.0265 Venezuela, bolívar -General (España) 931.94 -0.35 -3.26 IBEX 40 (España) 9,392.00 -0.26 -24.30 PSI 20 Index (Portugal) 6,148.56 -0.56 -34.90 Athens General (Grecia) 1,276.52 0.73 9.19 RTS Index (Rusia) 1,050.99 -1.17 -12.42 Nikkei-225 (Japón) 33,036.76 0.30 97.58 Hang Seng (Hong Kong) 18,456.91 -2.06 -387.25 Kospi11 (Corea del Sur) 2,582.18 -0.09 -2.37 Shanghai Comp (China) 3,154.37 -0.71 -22.69 Straits Times (Singapur) 3,226.83 -0.37 -12.14 Sensex (India) 65,780.26 0.23 152.12
Fuente: Banco de México 2023 1 JUN 6 JUL28 JUL3 AGO30 AGO5 SEP 16.50 17.70 17.559 17.238 16.673 17.285 16.759 17.430 +4.0%
Sin pisar freno
A agosto de este año, México acumula 16 meses con aumentos consecutivos en venta de autos nuevos.
% Variación anual, venta de autos
AUMENTÓ LA DISPONIBILIDAD DE VEHÍCULOS
La venta de autos en México registró un alza récord de 23.8% en agosto
Es el mejor desempeño para un octavo mes en 23 años; en el 2000 el incremento fue de 27.8 por ciento
Nissan, Volkswagen y GM son las que registran la mayor demanda de unidades
FERNANDO NAVARRETE
fanavarrete@elfinanciero.com.mx
La industria automotriz en México registró un crecimiento récord de 23.8 por ciento en la venta de autos nuevos en agosto al comercializar 113 mil 873 unidades nuevas, el mejor desempeño para un octavo mes en 23 años, pues en agosto de 2000 el incremento fue de 27.6 por ciento anual, de acuerdo con los datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del INEGI.
Al comparar el registro histórico de ventas de las marcas automotrices que operan en México, las cifras de agosto de 2023 hilan un total de 16 meses consecutivos con incrementos anuales en la venta de vehículos nuevos, consecuencia de una estabilización en las cadenas globales de suministro y mayor disponibilidad de unidades para las agencias automotrices.
“Con estas cifras el mercado de vehículos en agosto fue ligeramente superior a la estimación ajustada para el mes, que se situó en 113 mil
540 unidades. La estimación tuvo una diferencia porcentual de -0.29 por ciento respecto al dato observado de 113 mil 873 unidades. Los resultados reflejan una mejoría en el nivel de disponibilidad de producto”, comentó Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
Comparado contra el volumen de autos del mes previo, las ventas de agosto tuvieron un aumento de 3 mil 30 unidades, es decir un avance del 2.7 por ciento respecto al julio de 2023, aunque en comparación con su tasa anual, julio también fue la más alta en 25 meses con un 32.5 por ciento.
Así mismo, en el acumulado de enero a agosto de 2023 se vendieron en el país 857 mil 803 vehículos ligeros, lo cual representó un incremento del 23.6 por ciento sobre las 694 mil 10 unidades colocadas en el mismo periodo del año pasado.
Lo anterior marca un incremento de 163 mil 793 automóviles más colocados, la variación más alta desde que el INEGI tiene registro.
“En el periodo de enero a agosto de 2023, el mercado ha superado los niveles de venta de 2019, un 0.4 por ciento”, agregó el presidente de la AMDA, quien destacó la mejoría del mercado automotor.
Bonos del NAIM, con perspectiva negativa ante reducción de vuelos en el AICM
El segundo recorte de vuelos en el AICM, la falta de mantenimiento e infraestructura rebasada propiciaron que la calificación de los bonos del MEXCAT, que se emitieron para financiar el NAIM, tuviera una perspectiva negativa, por Fitch.
El alza de 23.8% de ventas en agosto se ubicó como el mejor desempeño para un octavo mes en 23 años.
Representativo
Nissan, durante agosto representó el 18.6% de las ventas de autos nuevos.
Ventas autos nuevos, agosto 2023
“Los resultados reflejan una mejoría en la disponibilidad (...) De enero a agosto el mercado superó en 0.4% los niveles de venta de 2019”
NISSAN, VOLKSWAGEN Y GM LIDERAN
Las cifras de resultado de ventas de agosto, ponen a la cabeza a las armadoras Nissan, Volkswagen y General Motors con un mayor crecimiento en la comercialización de unidades, a pesar de que esta última ha enfrentado importantes problemas de suministro de componentes en algunas de sus plantas.
La armadora japonesa, Nissan encabeza la lista con 21 mil 182 autos vendidos en agosto, un 61.9 por ciento más que el mismo mes del año pasado.
La firma nipona ha acelerado su producción y estima superar este año los 600 mil vehículos producidos en México ante mejoras en sus cadenas de suministro.
“El suministro de partes han incrementado la disponibilidad de vehículos en México y por otro lado destacar el interés de compra por parte del consumidor; uno de los puntos importantes de validación era si después de esta salida de pan-
demia y esta disrupción en la cadena de suministro iba a estar alineada a la demanda”, comentó Gerardo Fernández, vicepresidente de Marketing y Ventas para Nissan América del Sur y Nissan Mexicana.
En tanto, la armadora alemana Volkswagen vendió 12 mil 857 unidades, un 40.6 por ciento más que en agosto del 2022.
Por su parte, General Motors aumentó sus ventas un 17.2 por ciento al colocar 16 mil 356 autos.
La automotriz tuvo problemas de suministro en su planta de GM Silao, en Guanajuato, lo que forzó a sus trabajadores a irse a paro técnico.
Además, la armadora estadounidense tiene ya planes de iniciar la producción de autos eléctricos en su complejo industrial de Ramos Arizpe, en Coahuila, para producir la Chevrolet Blazer EV y la Chevrolet Equinox EV, que dependerán de la demanda tanto en México, Estados Unidos y Canadá, para acelerar sus ventas.
Por su parte la marca de autos chinos Chirey aceleró sus ventas en agosto de este año al comercializar 3 mil 771 autos, un 336.5 por ciento más que las 864 unidades vendidas el año pasado.
En contraste, Honda tuvo una caída del 31.6 por ciento al vender 2 mil 790 autos, mientras que la de Mercedes Benz fue del 10.3 por ciento con la venta de sólo mil 162 unidades.
Con los resultados de agosto, Nissan mantiene el liderazgo con una participación de mercado del 18.1 por ciento, seguida de General Motors con un 13.4 por ciento, Volkswagen con un 10.9 por ciento, Toyota con 7.6 por ciento y Kia con 7.2 por ciento, siendo éstas las de mayor participación.
La llegada de más marcas chinas al mercado mexicano está metiendo presión a las automotrices estadounidenses y europeas que ya están instaladas en el país, para buscar más financiamiento y ventas.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores, la llegada de marcas como Chirey, MG Motor, Omoda, Changan, BYD, Great Wall Motors y Geely Autos, entre otras, representarán hasta 20 por ciento de las ventas en conjunto este año para el sector automotor.
Miércoles 6 de Septiembre de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
5.2 1.91.8 17.6 13.2 20.8 18.1 26.5 20.1 28.0 24.8 17.0 17.1 25.7 32.6 23.8
Nissan 18.6% 21,182 General Motors 14.4% 16,356 Volkswagen 11.3% 12,857 KIA 7.0% 7,915 Stellantis 6.9% 7,826 Toyota 6.8% 7,723 Mazda 4.9% 5,532 MG Motor 4.4% 5,006 Hyundai 4.0% 4,596 Ford 3.6% 4,107 Otros 18.2% 20,773
% Variación anual, ventas agosto de cada año
Histórico
0 35 AGOJULJUNMAYABRMARFEBENEDIC 2022 NOVOCTSEPAGOJULJUNMAY 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 -40 0 40 27.6 18.3 1.0 -5.5 8.8 9.4 0.3 -2.6 -2.8 -31.6 13.6 13.1 10.1 6.3 17.4 8.0 19.7 -6.3 -5.2 -9.6 -28.6 1.4 17.6 23.8 Fuente: INEGI y AMDA/AMIA Gráfico: Esmeralda Ordaz 2023
GUILLERMO ROSALES Presidente de la AMDA
El buen negocio de Pemex en Deer Park
Comprar Deer Park lució como una buena decisión.
La refinería fue adquirida relativamente barata y a decir de los primeros datos que arroja, es rentable. Aunque, curiosamente, ahora deja mucho menos dinero que cuando la tomó Pemex hace menos de dos años.
Atención, que deje ganancias es una gran noticia para los negocios que hace la petrolera cuando se trata de gasolina y otros derivados del crudo.
Durante el presente sexenio, la administración no ha logrado que Pemex Transformación Industrial revierta sus pérdidas; esta división engloba refinerías y plantas petroquímicas mexicanas.
Pero Deer Park no está dentro de México y no la incluyen en esa subsidiaria, al menos en los estados financieros de la empresa productiva del estado.
Desde hace un año, la petrolera nacional empezó a divulgar cómo le va específicamente con el negocio de ese gran complejo instalado muy cerca de Houston. ¿Qué dicen los datos?
En los primeros seis meses de 2022, Deer Park cobró 135 mil 919 millones de pesos, de acuerdo con reportes financieros. En el primer semestre de 2023, 88 mil 119 millones de pesos. Es una caída en ventas del 54 por ciento en el primer año administrado por Pemex.
Una baja tan contundente llama la atención. Ojo, aquí no hay opinión. No hay otros datos, son los que entrega al presidente Andrés Manuel López Obrador el equipo que él instaló en Pemex.
Las ganancias cayeron consecuentemente. La utilidad neta de Deer Park bajó de 18 mil 258 millones en junio de 2022, a 7 mil 007 millones de pesos en junio de 2023. Afortunadamente, los datos siguen en números negros,
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
de químicos que quedaron bajo el control de la compañía europea.
Tiene sentido. Amenazada con castigos económicos, Shell está presionada por autoridades de Países Bajos y de Reino Unido para reducir sus emisiones de carbono, por lo que sus directivos optaron por deshacerse de sus activos más contaminantes, entre ellos, refinerías.
Pero protegiendo los intereses de sus accionistas, ha conservado el negocio que tiene más proyección y futuro, que es el de las materias primas para hacer plásticos. Es una larga lista de derivados que salen, entre otros lados, del complejo petroquímico aledaño a la refinería texana de Pemex.
¿Y EL INCENDIO DE DEER PARK? Según documentos de Pemex, el volumen de producción y ventas en Deer Park no disminuyó más del 7 por ciento en un año. Pero dos fenómenos fuera del control de la empresa estatal coincidieron, en tiempo, con la caída en ventas de Deer Park.
pero incluso en términos relativos la tendencia es preocupante. Por cada 100 dólares que cobró durante la primera mitad del año pasado, 13.40 entraron libres de polvo y paja a la empresa. En este 2023, apenas 8 dólares de cada 100 son utilidades netas. Hasta aquí los datos duros.
Recuerden el contexto. Hasta 2021, Pemex compartió con Shell la propiedad de la ahora popular refinería texana. En enero de 2022 la empresa mexicana concretó la compra del resto de las acciones de esa fábrica de combustibles.
Algunos detalles fueron menos difundidos. Entre ellos, que Pemex compró solamente las actividades de refinación, pero no la infraestructura de producción
El más ruidoso fue el incendio suscitado en mayo de este año justamente en esas instalaciones. Públicamente, Pemex negó en ese momento un impacto en su refinería y aclaró que el percance afectó solamente el lado del predio correspondiente a su “vecina” petroquímica. En teoría, esa circunstancia no afectó su negocio.
Otro asunto a revisar es el tipo de cambio. El precio de la gasolina en Estados Unidos casi no cambió durante los últimos 12 meses, pero el dólar sí se depreció 15 por ciento frente al peso, por lo que Deer Park de Pemex cobró menos pesos por cada litro de gasolina que envió a México. Si el incendio o el tipo de cambio afectaron de algún modo los resultados de Deer Park, es algo que aún está por revelarse. La caída en sus resultados a partir de que Pemex tomó el control merece una revisión.
Director
General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
Baja IKEA
30% precios de 2 mil 300 productos
IKEA redujo hasta 30 por ciento el precio de 2 mil 300 productos, esto luego de que los costos de importación se han regularizado, y del apoyo de proveeduría local que ya tiene con su planta de manufactura en Saltillo, Coahuila.
“Ha habido una gran reducción de los costos de suministro a nivel mundial, y lo queremos trasladar a los consumidores, está claro, que cuando tenemos proveedores locales, esto ayuda a que el suministro sea más regular y a bajar costos”, aseguró Ricardo Pinheiro, gerente de ventas para IKEA México.
En entrevista dijo que la medida nada tiene que ver con un posible abandono o liquidación en México, al contrario, refleja que quieren tener productos asequibles para la mayoría, por lo que incluso no se descarta que año con año se realicen más ajustes de precio.
“Es una estrategia que no necesita revaluación, sabemos que es ganadora, por eso, seguiremos año tras año bajando los precios”, acotó Pinheiro.
Alejandra Rodríguez
Ciberseguridad
La iniciativa de Ley de Ciberseguridad plantea muchas dudas para la Canieti.
Preocupaciones
Es un catálogo amplio y genérico de derechos digitales, algunos no están definidos. Necesario Cualquier legislación en la materia debe estar alineada con metodologías internacionales.
Faltan
La iniciativa no aborda adecuadamente aspectos clave de la gestión de riesgos.
CANIETI EN ALERTA
YA TIENE PLANTA EN EL PAÍS Genera
dudas iniciativa de Ley
La Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la información (Canieti) consideró que la iniciativa de Ley de Ciberseguridad plantea preocupaciones relacionadas con la invasión a la privacidad, la protección de datos personales, los derechos digitales y la censura por lo que pidieron a los legisladores sostener reuniones con los integrantes del sector para definir mejor las reglas.
“Es esencial involucrar a la sociedad civil, la academia y el sector privado en la definición de estándares de ciberseguridad y en la promoción de la educación en este campo”, informó la Cámara.
En un comunicado, la Cámara dijo que la iniciativa establece un catálogo amplio y genérico de derechos digitales, algunos de los cuales no están definidos ni en línea con la normativa de protección de datos existente, lo que podría generar ambigüedad y dificultar su implementación.
Piden dar fin a paro de Peñasquito
La huelga en Minera Peñasquito, filial de la empresa estadounidense Newmont, cumplirá tres meses este jueves 7 de septiembre y para José Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), es un conflicto que, a pesar de no tener sustento, está generando afectaciones millonarias a la industria y a la economía del país.
“Tengo entendido que diario están perdiendo cantidades millona-
rias y esto sólo afecta a la industria, a la economía del país y, por supuesto, a la economía local”, aseguró Gutiérrez Núñez a El Financiero Por ello, la Camimex y la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) hicieron un llamado urgente a las autoridades y, en particular, a la Secretaría del Trabajo, para que se reestablezca la legalidad en las relaciones laborales y se encuentre una solución al conflicto.
Newmont, el mayor productor de lingotes del mundo, estimó el
impacto financiero de la disputa en su mina Peñasquito en aproximadamente un millón de dólares al día en mantenimiento y 2.7 millones diarios en pérdida de ingresos, para un total de 3.7 millones de dólares diarios, es decir que este jueves 7 de septiembre, cuando cumple 3 meses, acumularía una pérdida de 333 millones de dólares.
La mina cerró en junio, cuando 2 mil trabajadores sindicalizados dejaron de trabajar por un acuerdo de reparto de utilidades y supuestos incumplimientos contractuales.
Además, opinaron que cualquier legislación en la materia debe estar alineada con los compromisos y mejores prácticas internacionales, pues México está comprometido con el T-MEC, que exige la construcción de capacidades de respuesta.
Christopher Calderón
“Pemex compró sólo la refinación, pero no la producción de químicos”
LA MINA CUMPLIRÁ TRES MESES EN HUELGA
“La protección debería ser a personas físicas y morales, no sólo en sistemas informáticos”
CANIETI Comunicado
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Económico. IKEA busca que su muebles tengan precios accesibles.
FUENTE: CANIETI
BLOOMBERG
EMPRESAS 9
Miércoles 6 de Septiembre de 2023
EL KREMLIN NO SE HA PRONUNCIADO
Detectan red de reclutamiento de cubanos para luchar por Rusia
Un diario ruso revela que los ciudadanos de la isla se unen al Ejército de Vladímir Putin a cambio de la ciudadanía rusa
Advierte EU a Corea del Norte que “pagará un precio” si suministra armas a Rusia para la invasión a Ucrania Ante la posible cumbre entre el líder norcoreano, Kim Jong Un, y el presidente ruso, Vladímir Putin, para la venta de armas de Pyongyang a Moscú, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, aseguró que Norcorea enfrentará consecuencias si entrega armamento para la guerra en Ucrania.
El entramado opera en La Habana y en Moscú, revela el gobierno de Cuba
tos de esta naturaleza y se han iniciado procesos penales sobre personas involucradas en estas actividades”, destaca la declaración oficial.
El Ministerio de Defensa de Rusia no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters.
Cuba descubrió una red de tráfico de cubanos para luchar por Rusia en la guerra de Ucrania, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, y agregó que las autoridades estaban trabajando en su “neutralización y desarticulación”.
El comunicado de la Cancillería cubana dio pocos detalles, pero señaló que la red de traficantes operaba tanto dentro de la nación insular caribeña, a miles de kilómetros de Moscú, como en Rusia.
“El Ministerio del Interior detectó y trabaja en la neutralización y desarticulación de una red de tráfico de personas que opera desde Rusia para incorporar a ciudadanos cubanos allí radicados, e incluso algunos procedentes de Cuba, a las fuerzas militares que participan en operaciones bélicas en Ucrania", señaló el comunicado del gobierno cubano.
El gobierno ruso anunció el año pasado un plan para aumentar el tamaño de sus Fuerzas Armadas en más de 30 por ciento hasta alcanzar los 1.5 millones de efectivos de combate, un ambicioso objetivo que se ha visto dificultado por el gran número de bajas, aún no reveladas, que ha sufrido en la guerra.
A finales de mayo, un periódico ruso de la ciudad de Riazán informó que varios ciudadanos cubanos habían firmado contratos con las Fuerzas Armadas rusas y habían sido enviados a Ucrania a cambio de la ciudadanía rusa. No quedó claro de inmediato si la declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores cubano estaba relacionada con el artículo sobre Riazán.
PESIMISTA. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, duda de la paz entre Rusia y Ucrania en el futuro cercano.
“Cuba no forma parte del conflicto bélico en Ucrania”, afirmó el texto de la Cancillería. “(Cuba) está actuando y actuará de manera enérgica contra quien, desde el territorio nacional, participe en cualquier forma de trata de personas con fines de reclutamiento o mercenarismo para que ciudadanos cubanos hagan uso de armas contra cualquier país”, agregó el comunicado.
“Se han neutralizado inten-
EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2023 RESPECTO DE 2022
Suben 28% las peticiones de asilo en la UE
BRUSELAS.- Las solicitudes de asilo en la Unión Europea (UE) siguieron aumentando en la primera mitad de 2023, tras un importante incremento el año pasado, lo que puso a prueba la limitada capacidad de acogida y situó la migración en un puesto central de la agenda política de muchos países.
La Agencia de Asilo de la UE indicó que las solicitudes de asilo en el bloque de 27 naciones, más Suiza y Noruega, se incrementaron 28% en el primer semestre del año con respecto al mismo periodo del año anterior.
En todo 2022 se registró un alza
de 53 por ciento en las peticiones.
“Con base en las tendencias actuales, las solicitudes podrían superar el millón a finales de 2023” en una región de alrededor de 460 millones de habitantes, dijo la agencia en un comunicado.
Esto se suma a los alrededor de cuatro millones que huyeron de la guerra en Ucrania y fueron recibidos en virtud de protecciones temporales.
Los sirios que huyen del conflicto en su país son el mayor grupo entre los solicitantes de asilo en la primera mitad del año, con un total de 67 mil
41% DE LOS solicitantes recibe estatus de refugiado u otro tipo de protección.
Rusia, que tiene fuertes vínculos políticos con Cuba; ha sido durante mucho tiempo un destino importante para los migrantes cubanos tratando de viajar y salir del estancamiento económico en la isla.
A principios de este año, los ministros de Defensa de Rusia, Sergey Shoigu, y Cuba, Álvaro López Miera, dialogaron sobre proyectos conjuntos en materia técnico-militar en una reunión en Moscú, pero el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha negado cualquier implicación en el conflicto de Ucrania.
casos, 47 por ciento más que hace un año.
El aumento de los pedidos está elevando la presión sobre las instalaciones de acogida; como evidencia está el incremento de los casos que esperan una resolución, que subieron 34 por ciento.
Con base en las decisiones iniciales, 41 por ciento de los solicitantes recibe estatus de refugiado u otro tipo de protección.
El aumento de solicitantes de asilo y de otros migrantes es un tema cada vez más divisivo en muchas naciones europeas y enfrenta a quienes sostienen que deben realizarse más devoluciones en las fronteras y a quienes consideran que el continente debería seguir recibiendo a los que huyen de la persecución. Agencias
Miércoles 6 de Septiembre de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Guerra. Restos recuperados de proyectiles rusos, incluyendo algunos de racimo, que golpearon Járkov, Ucrania. AP
Crisis. El Ocean Viking rescató a 439 migrantes, y llegaron al puerto de Nápoles el 28 de agosto.
LA HABANA AGENCIAS
EFE
Kojak y Serpico, ¡regresen!
SE DECLARA INOCENTE
Por sobornos, inicia juicio contra el fiscal de Texas
Acusaciones iniciales fueron hechas por sus excolaboradores, a quienes despidió
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Un juicio político histórico contra un procurador en funciones inició ayer en Texas, donde su fiscal general, Ken Paxton, un aguerrido enemigo de la inmigración ilegal y aliado del expresidente Donald Trump, fue sentado en el banquillo de los acusados, por soborno e infidelidad.
Paxton, de 61 años, de ideología ultraderechista y compañero del gobernador republicano Greg Abbott, fue acusado en mayo de 16 cargos de corrupción, abuso del poder, sobornos y obstrucción de la justicia por la Cámara de Representantes de Texas, de mayoría republicana, en el primer caso de su tipo en Texas desde hace más de un siglo.
“Esta es una ocasión significativa y seria que quedará en los libros de historia”, declaró el vicegobernador texano Dan Patrick, al inicio del juicio ante el pleno del Senado de Texas.
Paxton, conocido a nivel nacional por su cruzada contra la inmigración indocumentada, que ha incluido varias demandas contra la administración Biden por su política migratoria, fue acusado de aceptar sobornos a cambio de influencia política por parte de un desarrollador de bienes raíces y también donante de su campaña, Nate
Paul.
De acuerdo con la acusación, Paxton recibió 20 mil dólares para renovar su casa y aceptó que Paul contratara a su presunta amante, a pesar de que el fiscal texano es casado. Las acusaciones iniciales fueron hechas por sus excolaboradores, a los que despidió en represalia, pero quienes ganaron una indemnización millonaria al amparo de las leyes que protegen a los delatores.
Paxton, al igual que el expresidente Trump, sostuvo que el juicio político forma parte de una venganza política y se declaró inocente en la audiencia.
Durante la primera sesión del juicio, el Senado de Texas desechó todas las mociones del equipo legal de Paxton para desestimar el caso o excluir evidencia, lo que sugiere que, probablemente, el funcionario será eventualmente declarado culpable.
ES INACEPTABLE, RESPONDE FEIJÓO
La criminalidad en la ciudad de Nueva York tuvo su punto más alto en 1990, cuando estaba desatado el consumo de la cocaína en piedra (crack). En ese año, la tasa de homicidios (por cada 100 mil habitantes) fue de 14.48, mientras que la nacional era de 9.40. Cada noche, adolescentes se tiroteaban en Brooklyn y en Bronx. El robo de autos a mano armada se multiplicó. Los asaltos en el Metro y en las calles se volvieron muy violentos. La gente estaba aterrada y muy molesta con una policía que se veía impotente.
Las cosas empezaron a cambiar en 1994. El nuevo alcalde, Rudy Giuliani, dotó a la policía de equipos modernos y la puso a trabajar con base en datos y no en intuiciones. Rompió el monopolio que tenía la mafia sobre la recolección de basura y otros servicios urbanos.
Impuso una política de mano dura. Permitió que los oficiales detuvieran y registraran corporalmente a cualquier persona sospechosa. Acabó con la tolerancia que, de hecho, había hacia los delitos menores. Carteristas y vándalos fueron procesados y encarcelados.
Su sucesor, Michael Bloomberg, continuó con esas directrices y, además, reglamentó la vida nocturna. Todos los delitos disminuyeron. Desde 1997, la tasa de homicidios es menor que la nacional.
En la década pasada, lamentablemente volvió a deteriorarse la seguridad. La tasa de homicidios pasó de 2.88 en 2018 a 5.30 en 2022.
Los neoyorkinos lo achacan a la disminución de los recursos asignados a la policía como consecuencia de las protestas por casos de brutalidad. Consideran que 35 mil uniformados son insuficientes para cuidar a 9 millones de habitantes y una población flotante incalculable.
Los 6 mil millones de dólares
Puigdemont apoyaría la investidura de Sánchez... pero pide amnistía
BRUSELAS.- El expresidente catalán Carles Puigdemont dijo que una ley de amnistía, el reconocimiento y respeto a la “legitimidad democrática” del independentismo y la creación de un mecanismo de verificación de los acuerdos son las condiciones previas para que su partido, JxCAT, inicie las negociaciones de la investidura del
próximo gobierno de España.
Desde Bruselas, señaló que se trata de condiciones “previas”, que hoy en día “no existen” y que, según él, “no son contrarias a la Constitución”.
El expresidente catalán consideró que “no parece” que el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, tenga los apoyos sufi-
REPENSAR
Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
de los que ahora dispone son 5.2% del presupuesto de la ciudad, lo mismo que en 1980.
Culpan también a cambios en la ley, que propician que salgan de la cárcel bajo fianza delincuentes violentos y reincidentes.
Esto ha desmoralizado a los policías que arriesgan la vida para detenerlos. Como además tienen que trabajar horas extra porque no hay dinero para que se contrate a nuevos elementos, se han incrementado las renuncias y los retiros anticipados (antes de los 20 años que les permiten tener pensión completa).
BUENOS POLICÍAS
Cuando se pregunta a los habitantes de la ciudad cómo deberían de ser los policías, sorpresivamente se refieren a Serpico y a Kojak.
Frank Serpico (hoy de 86 años) fue un oficial que en 1971 testificó ante tribunales sobre la corrupción en el Departamento de Policía, rompiendo el llamado “muro azul” de silencio. Sus colegas lo odiaron y cuando, unos meses después, unos delincuentes le dieron un balazo en la cara, no llamaron a la ambulancia. Su vida fue llevada
a la pantalla, con Al Pacino en el papel principal.
Kojak fue una serie de televisión que estuvo al aire entre 1973 y 1978. Destaca entre cientos de series policíacas por su realismo. No presentó a policías extremadamente rectos y valientes o a delincuentes exageradamente malvados y torpes.
Telly Savalas, un calvo descendiente de inmigrantes griegos, que siempre había hecho el papel de malo (de Poncio Pilatos a Al Capone) es, en las pantallas, el teniente detective Theo Kojak, un calvo descendiente de inmigrantes griegos y muy buena persona.
Se viste descuidadamente y no le preocupa tener una oficina sucia y desordenada. Maneja un coche café, ya muy golpeado, que suele descomponerse cuando están a punto de atrapar a los maleantes.
Es capaz de desobedecer a sus supervisores burocratizados o de torcer un poco la ley cuando es necesario, pero nunca llega a romperla. Le puede dar una patada a un delincuente, pero sabe que viene de un medio hostil y trata de reencaminarlo. Exige mucho a sus subordinados, pero los defiende cuando la riegan. Es dedicado y tenaz porque realmente le preocupa proteger a las personas. Él mismo se preocupa por su familia y su barrio.
Es alguien que se equivoca y tiene sentimientos negativos de vez en cuando. Trata de sustituir el cigarro por paletas Tutsie Pops.
Sus comentarios, cínicos o irónicos, pintan como es verdaderamente la difícil vida de los guardianes de la ley. Es significativo que los neoyorkinos vean como modelo de policía a un oficial integro y a un personaje ficticio que es, al mismo tiempo, eficiente y humano. Son atributos que se esperan en cualquier parte del mundo y que, con esfuerzo e inteligencia, pueden conseguirse.
dente (Pedro Sánchez) ni el bloque de sus socios parlamentarios de los próximos cuatro años”.
JUSTIFICACIÓN. Según Puigdemont, las peticiones “no son contrarias a la Constitución”.
cientes para ser elegido en primera o segunda votación. “Tampoco los tiene el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el actual presi-
“Por tanto, España se ve confrontada ahora mismo a uno de sus dilemas que no siempre ha resuelto bien: o vive en el bloqueo que podría cronificar la confrontación entre los dos bloques ideológicos que han polarizado las últimas elecciones o pacta”, aseguró.
Núñez Feijóo rechazó las condiciones que presentó Puigdemont y dijo que la amnistía y el derecho de autodeterminación que pide el ‘expresident’ “ni son aceptables ni son asumibles”.
Agencias
11 MUNDO
Condiciones. El expresidente catalán Carles Puigdemont.
Al banquillo. El fiscal general de Texas, Ken Paxton.
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
EFE
Miércoles 6 de Septiembre de 2023
BLOOMBERG
RESULTADOS, HOY A LAS 5 PM
Morena cuenta las boletas de la encuesta en lo oscurito
Representantes de aspirantes sólo verifican los sellos y las firmas de seguridad, no el sentido del voto, señala Delgado
“Es un cochinero” y “genera mayores suspicacias”, acusan morenistas
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Los representantes de las corcholatas de Morena no están presentes en el conteo de las boletas de los ciudadanos encuestados que expresaron su preferencia por alguna de ellas, aclaró el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado.
Explicó que los representantes de los aspirantes presidenciales sólo verifican los sellos y las firmas de seguridad que contiene el reverso
75%
AMLO exige al ministro Aguilar que resuelva asuntos pendientes
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al ministro Luis María Aguilar que resuelva ya el fondo sobre la controversia de los libros de la SEP, así como el expediente sobre la multa a una empresa.
información, que se den resultados parciales y los aspirantes comiencen a dar tendencias, que, al final, no correspondan con los resultados.
“Los representantes de los aspirantes pueden ver la boleta, pero por atrás nada más, donde está el folio y donde están las firmas. No pueden ver la intención que viene contenida en cada boleta”, detalló.
Comentó que, una vez que los representantes revisen las boletas, “se van a depositar en una urna y esas se las tenemos que dar a la empresa encuestadora que, con la presencia de un escrutador del Consejo Nacional y una grabación, se empezará a hacer la captura. Cada uno, voto por voto, va a ser videograbado”.
“No habrá ningún representante, porque si no sabrían el resultado antes y no pueden conocerlo. Todo el proceso de revisión, auditoría y demás están a cargo de los representantes de los aspirantes, boleta por boleta, pero ya en la captura de la intención del voto, eso es responsabilidad de la empresa”, indicó.
El fin. “El único propósito es que perduremos como movimiento y garantizar la transición y el fortalecimiento de la transformación en México”, afirmó el coordinador morenista de San Lázaro.
La unidad. Se trata de “un proceso democrático, inédito, vivo e intenso, y dentro de la pasión y vehemencia que despierta, quedará evidenciada la unidad que existe en Morena”, remarcó el legislador guinda.
de cada una de las boletas, pero no pueden ver el lado que contiene a qué aspirante marcó el encuestado.
Precisó que en el conteo sólo están los representantes de las empresas encuestadoras y un representante del Consejo Nacional de Morena, y después sostendrán una reunión privada con los aspirantes presidenciales para darles a conocer los resultados, antes de anunciarlos a los medios de comunicación, este miércoles a las 5 de la tarde.
En entrevista, al iniciar el traslado de los paquetes de las bóvedas de las empresas de resguardo de valores al edificio del World Trade Center donde se inició el conteo ayer, Delgado Carrillo explicó que esta medida es para evitar que se filtre
Sobre las incidencias durante el levantamiento de las encuestas, admitió que, “hay que decirlo tal cual, no quedan satisfechos los representantes de los aspirantes”, por lo que “tenemos una mesa permanente de incidencias donde se están revisando todos estos señalamientos e iremos a una revisión más profunda”.
“Hay señalamientos de que se levantaron encuestas sin que hubiera representación de nadie y eso va a ser evidente a la hora de revisar el acta y de revisar las boletas. Y si no viene firmada por ningún representante, pues es normal que no tengan garantías de la certeza de cómo se levantó ese cuestionario y tendremos unas reglas para determinar si es válida o no cada una de las urnas que se van a abrir”, explicó.
Por eso, Delgado dio ayer una profusa difusión al operativo de seguridad y medidas que rodearon el proceso de traslado, revisión y conteo de boletas, con el apoyo del servicio contratado a empresas de resguardo de valores.
No obstante, integrantes del equipo de Marcelo Ebrard no compartieron la decisión de hacer el conteo “lejos de los representantes de los aspirantes. No fue lo mejor”, comentó el diputado federal Carol Altamirano, coordinador en Tlaxcala.
La diputada Salma Luévano sostuvo que “es todo un cochinero”, pues, “si en el proceso de las encuestas hubo diversas irregularidades”, esta decisión “genera mayores suspicacias, se eleva la desconfianza y se empaña más todo”.
Delgado reiteró que será el 10 de septiembre cuando se entregará la constancia a quien gane la encuesta.
Ante reclamos y protestas de los legisladores federales que simpatizan con algunos de los presidenciables, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, llamó a su grupo parlamentario a la “calma”, a la “prudencia”, a la “serenidad”, a “respetar el proceso” y a “esperar los resultados” de las encuestas.
“He hablado con mis compañeros; le corresponde al coordinador, en su posición de coordinador, llamar a la serenidad, a la prudencia, a la unidad, a respetar el proceso que se está llevando a cabo y que aprendamos de la reacción que van a tener quienes aspiraron a esta posición y que van a conocer el resultado el día de mañana (hoy)”, reveló.
Indicó que les planteó en su reunión privada –previo a la sesión de ayer en la Cámara de Diputados–que “hay que transigir permanentemente con uno mismo y con los demás, con nuestros propios miedos, nuestros propios complejos, nuestros propios temores”.
“Hay que aprender que, a veces, la justicia no es lo que nosotros esperamos y lo que el pueblo define. El único propósito es que perduremos como movimiento y garantizar la transición y el fortalecimiento de la transformación en México”, afirmó.
Insistió en que “los militantes deben entender que Morena ha demostrado, históricamente, que es un movimiento vivo, actuante”, además de que se trata de “un proceso democrático, inédito, vivo e intenso”. Víctor Chávez
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 6 de Septiembre de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
LLAMA A LA CALMA
Mier: “A veces la justicia no es lo que esperamos”
Revisión. La plana mayor de Morena, encabezada por Mario Delgado y Alfonso Durazo, ayer.
ES EL VALOR DE la pregunta sobre quién debe ser el candidato de Morena en 2024.
Proceso. Las boletas de la encuesta son contadas en el World Trade Center.
ESPECIAL ESPECIAL
ESPERARÁ RESULTADOS PARA ACTUAR
Llama Ebrard a “defender a carta cabal el voto libre”
Pide a representantes que entreguen pruebas de anomalías durante el proceso
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Es necesario hacer todo lo posible para que se respete la voluntad de la gente, aseguró el aspirante presidencial de Morena Marcelo Ebrard.
Después de haber sostenido una reunión con su estructura, previo a que iniciara el escrutinio de las boletas de la encuesta de Morena que definirá a su candidato presidencial para 2024, el excanciller sostuvo que sus representantes seguirán trabajando en este sentido.
“Por iniciarse el conteo, nuestro objetivo es defender a carta cabal el voto libre (boletas en encuesta) de la ciudadanía”, afirmó.
Además, le dio las gracias a todos los miembros de su equipo que estuvieron revisando que este proceso saliera de forma adecuada.
“Agradezco profundamente el compromiso de quienes nos han representado en todo el país. Conmovedor su esfuerzo frente a condiciones muy adversas”, expresó.
Miembros cercanos de su equipo declararon que, durante la reunión, en la que participaron alrededor de 400 personas, se habló sobre las irregularidades del proceso.
Uno de ellos detalló que Ebrard
pidió a sus representantes que presentaran pruebas de las anomalías que encontraron durante el proceso.
Asimismo, expuso que el excanciller insistió en que Mario Delgado vive en “Fantasyland”, ya que no ha visto toda la operación que se hizo en favor de Claudia Sheinbaum.
Otro miembro del primer círculo de Ebrard señaló que primero esperarán a que se lleve a cabo el conteo de las papeletas y se tenga un resultado antes de actuar al respecto.
Por otra parte, Manuel Mondragón y Kalb, excomisionado nacional de Seguridad, aseguró que confía en que Ebrard gane la encuesta.
“Yo supongo que las cosas van a ir bien, y si van bien, Marcelo tiene que ganar la elección, porque la
El “caballero de la política”
Mensaje. El excanciller y aspirante presidencial de Morena, Marcelo Ebrard.
Ahora que se va Alfredo del Mazo le llueven las descalificaciones del Frente Amplio por México, pero también los halagos desde la ‘4T’. El jefe de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, no escatimó y deslizó que las formas políticas seguidas por el gobernador de invitar al Presidente a su último Informe de Gobierno “son de un caballero de la política”, porque “la política no tiene que ver con actitudes callejeras”. Y fue más sugerente: “Quirino Ordaz, otro ‘caballero de la política’ que yo conozco, hoy es embajador (en España), o lo mismo cuestionaron al hoy embajador en Canadá, Carlos Joaquín”. ¿Sabrá algo del futuro del góber del Estado de México?
Idilio mexiquense
Dará
La noche de este miércoles o mañana jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo dispuesto a entregar el bastón de mando a quien gane la encuesta de Morena.
“Yo voy a apoyar al que gane la encuesta como miembro dirigente del movimiento de transformación, voy a apoyar y le voy a entregar el bastón de mando para la conduc-
gente está con Marcelo porque es el mejor, y yo diría no nada más el mejor, es el único que puede ayudar a que este país salga adelante en los próximos seis años”, sentenció.
“Tiene que ganar Marcelo por el bien de todos los mexicanos, no por el bien de unos, sino por el bien de todos; son 130 millones de mexicanos, pero todos necesitamos un México mejor, nuevo, con coalición, con voluntad, con integridad, y eso solamente lo puede dar Marcelo”, aseguró.
En cuanto a su balance de lo que va del sexenio, dijo que “hay que analizar lo que llevamos en estos cinco años, y lo mismo que tenemos hoy se va a proyectar dentro de 13 meses que acaba el sexenio”.
ción del movimiento de transformación y yo me quedo un año gobernando para seguir ayudando al pueblo, consolidar la transformación”, adelantó.
“La formalidad esta, vamos a ver cómo le hacemos, porque también tengo que viajar el viernes temprano; puede ser el mismo miércoles en la noche o el jueves”, indicó, ya que iniciará una gira de trabajo por Chile y Colombia.
Acotó que no podrá ser en Palacio Nacional, porque se trata de un acto de partido, por lo que podría llevarse a cabo en el restaurante El Mayor, donde citó a los aspirantes en el mes de junio para fijar las reglas del proceso interno.
El mandatario destacó que, como se comprometió en aquella ocasión, no se ha pronunciado a favor ni en contra de ninguna de las corcholatas.
“Como ha quedado constancia, no he inclinado la balanza”, aseguró.
El no tomar partido también por algún aspirante fue algo que solicitó a los gobernadores.
Diana Benítez
Y hablando de Alfredo del Mazo y la miel sobre hojuelas de su relación con el Presidente, se abrió un nuevo capítulo después del informe del priista. Resulta que la morenista Delfina Gómez asumirá la gubernatura el 14 de septiembre, pero su mandato comenzará el primer minuto del 16 de septiembre, pues el viernes 15 los tres, AMLO, Delfina y Del Mazo, inaugurarán un tramo del tren México-Toluca. ¿Así o más cálida la relación?
Fentanilo, sin problema, dice… Gatell
El fentanilo, la poderosa droga que es más fuerte que la heroína y que tiene al borde de la muerte a cientos de adictos en Filadelfia y Los Ángeles, no es un problema de salud pública relevante en México. La declaración sería tranquilizante si no viniera de quien viene, nada menos que Hugo López-Gatell. A juzgar por los fallidos pronósticos del subsecretario de Salud en la pandemia de covid, más valdría que nos vayamos preocupando y ocupando del fentanilo.
Toman a ‘chorcha’ pensión para los de 60, acusa Mier
Duro se quejaron ayer Morena y MC en el Palacio Legislativo por la “chorcha” y la “fiesta electoral” que el PAN y el PRI hacen con su promesa de bajar hasta los 60 años la edad para que los adultos mayores empiecen a recibir su pensión. “No son serios, gobernaron el país 88 años y nunca propusieron esto, y ahora quieren robarse una bandera, pero la gente los conoce perfecto”, acusó el líder naranja en San Lázaro. Dijo que en su “locura electoral” se quieren “llevar al baile a los viejitos”. “No es tan sencillo, no se vale que se tome a ‘chorcha’ el tema”, se quejó.
Morena denuncia a Xóchitl ante el INE
Ni tardos ni perezosos, en Morena ya denunciaron a Xóchitl Gálvez, aspirante a la Presidencia del Frente Amplio por México, ante el INE, por mal uso de recursos públicos y actos anticipados de campaña, luego de que usó la tribuna del Senado para difundir propuestas.
La cuenta final en Morena
Marcelo Ebrard arremetió nuevamente en contra del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, por creer que todo va bien en el proceso interno de su partido. Volvió a señalar que su otrora aliado vive en Fantasyland, tras negar que se hayan cometido abusos en el levantamiento de la encuesta. A unas horas de iniciar el conteo oficial, el excanciller reunió a sus más cercanos colaboradores y operadores territoriales, a quienes recordó que, en los 24 años que lleva al lado de López Obrador, su mayor lucha ha sido la defensa del voto y que ésta no será la excepción.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 6 de Septiembre de 2023
HOY O MAÑANA, ADELANTA
AMLO bastón de mando al ganador; “tendrá mi apoyo”
Anuncio. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
ESPECIAL ESPECIAL
USO DE RAZÓN Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
El tercer sacrificio de Marcelo Ebrard
Hoy por la tarde se dará a conocer que Claudia Sheinbaum Pardo será la candidata presidencial de Morena, porque así lo decidió López Obrador.
Su triunfo en las encuestas, que será real, se debe a la profunda inequidad de la contienda.
Todo lo que el obradorismo denunció por décadas como abuso de poder y delincuencia electoral, se lo aplicaron a Ebrard para cerrarle el paso.
Aunque algunos se pregunten ¿qué hará Marcelo?, como si fuera un asunto crucial, la verdad es que importa muy poco, o sólo es relevante para su círculo cercano.
Jugó a la democracia entre vasallos que obedecen a la voluntad de un solo hombre.
Creyó hasta el último momento en López Obrador. Se equivocó otra vez.
Durante el sexenio fue un funcionario imprescindible. El único que tenía capacidad para asistir a los foros internacionales que le corresponden al Presidente, quien rehusaba ir por su incapacidad para relacionarse de igual a igual
LO HARÁ EL 15 DE NOVIEMBRE
Xóchitl rechaza dejar senaduría; “¿quieren que esté manca?, pues no”
Puso énfasis en que el Presidente usa la tribuna de Palacio para apoyar a los suyos
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La virtual candidata a la Presidencia del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, rechazó pedir licencia como senadora, como exigen legisladores del oficialismo; no obstante estimó que dejaría el cargo el 15 de noviembre, cuando empiezan las precampañas de cara a 2024.
En el marco de la primera sesión del periodo ordinario del Senado, la legisladora puso énfasis en que el mismo presidente López Obrador usa la tribuna de Palacio Nacional para apoyar a sus candidatos.
“¿Qué quieren? ¿Que yo esté manca? Pues no. El Presidente apoya
con sus pares.
Sólo Ebrard podía comprar medicinas y vacunas contra el covid en el exterior. Solucionar problemas comerciales. Entenderse con Trump. Comprar pipas para transporte de gasolina. Hoy le dirán que muchas gracias por participar, pero “el pueblo optó por Sheinbaum”.
Su sacrificio se había fraguado desde antes de la competencia, con el marcado favoritismo del Presidente por la entonces jefa de Gobierno.
Luego vino la cargada y el derroche de recursos públicos, las horas-hombre de empleados del gobierno que llevaban hasta los hogares de los beneficiados la consigna de que la candidata del Presidente es Claudia, el acarreo, las encuestas a escondidas, marginación de representantes y todo lo que ha denunciado el equipo del excanciller.
La pregunta para Ebrard es: ¿y qué esperaba?
¿De veras pensó que estaba compitiendo con demócratas?
Uno de sus grandes amigos –y de su exjefe Manuel Camacho So-
lís–, Enrique Márquez, escribió el sábado en El Universal un artículo que presagia lo que va a ocurrir hoy.
Y lo que va a ocurrir hoy es que Marcelo Ebrard será sacrificado en el altar del dios de Morena.
Recuerda Enrique Márquez que Marcelo declinó en el año 2000 (hace 23 años) a su candidatura a jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, por el Partido del Centro Democrático, para agregarle a López Obrador 4 por ciento de la votación.
De esa manera, con el repliegue de Ebrard, López Obrador pudo vencer por una nariz al candidato del PAN, Santiago Creel Miranda.
En 2011, agrega Enrique Márquez, sucedió la misma historia. “Cuando se dieron a conocer los resultados de la encuesta del PRD para designar candidato, Jesús Zambrano, presidente del partido, que tanto impulsaría la opción de Marcelo Ebrard frente a la de López Obrador que venía de la irremontable y traumática derrota de 2006”, hizo el siguiente relato:
“Al conocer los resultados de las cinco preguntas que se hicieron en cada una de las encuestas, Ebrard despertaba mayores simpatías y tenía más probabilidades de crecimiento, por lo que una de las lecturas que podían hacerse era la de un empate técnico entre ambos”.
Marcelo le dijo a López Obrador, de acuerdo con lo narrado por el entonces presidente del partido que decidía candidato presidencial entre Ebrard y AMLO:
“Andrés: mira, en realidad, cualitativamente, las encuestas nos dan un empate en el mejor de los casos, aunque yo tengo mejores condiciones para hacer una campaña hacia afuera. ¿Por qué no nos damos dos meses y medio más de precampaña y en enero o febrero hacemos una nueva encuesta?”.
Cuenta Márquez, basado en el testimonio de Jesús Zambrano: “Andrés Manuel, más acerado, incontenible y violento que una daga alemana, replicó: ‘Marcelo, yo te gané y yo voy a ser el candidato. (Y) si no es por el PRD, yo seré el candidato’”.
Es difícil dar por muerto a un político. Uno suele equivocarse. Pero lo que haga o deje de hacer Marcelo a partir de hoy es irrelevante.
Si llegara a ser candidato por Movimiento Ciudadano u otra franquicia, no le quitaría votos a Morena sino a la oposición.
El mejor jefe de Gobierno que ha tenido la capital, el cuadro político más preparado y que jamás ha hablado mal de un exjefe suyo, cometió la ingenuidad de atar su destino al líder de una secta.
Se abrazó a un fanático que lo sacrificó por tercera ocasión.
todos los días a sus candidatos desde la máxima tribuna, desde donde debería de resolver los problemas de México. Yo voy a chambear. No voy a provocar revueltas”, dijo.
La legisladora hidalguense consideró que el presidente López Obrador recibió el bastón de mando, sin embargo, le falló a los pueblos indígenas, ya que no sólo no ha enviado al Congreso una reforma constitucional en materia de derechos indígenas, sino tampoco ha impulsado la aprobación de la Ley de Consulta Indígena que está congelada en el Senado.
Criticó la “ceremonia patito” en la que el mandatario entregará el bastón de mando a la candidata o candidato de Morena a la Presidencia, porque el bastón lo da una autoridad de las comunidades indígenas.
“Ojalá no hubiera desaparecido el fondo de infraestructura para los pueblos indígenas; ojalá no hubiera
quitado el fondo de 500 millones para las mujeres indígenas; ojalá las casas de la mujer indígena no les hubiera reducido 30 por ciento de su presupuesto. El tema es que recibió el bastón de mando y no le cumplió a los pueblos indígenas”, agregó.
En respuesta al presidente López Obrador, quien afirmó que el país no puede ser gobernado por alguien sólo porque dice groserías, Gálvez dijo: “Grosería es que haya 164 mil personas asesinadas, esa sí es una grosería; grosería es que haya 50 millones de mexicanos sin servicios de salud; grosería es que haya subido la pobreza extrema; grosería es que no le abra a las madres buscadoras”.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la senadora
llamó a desterrar la falsa idea de que la violencia contra las mujeres indígenas son costumbres culturales. Dijo que es necesario erradicar las muertes por machismo, violencia sexual y daños físicos y psicológicos que sufren las mujeres indígenas.
Sin nombrarla, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que Xóchitl Gálvez, virtual candidata a la Presidencia por el Frente Amplio por México, no es suficiente para lo que se requiere en el país.
“Estoy escuchando –ya no puedo hablar, nada más escucho a quienes aspiran a representar a las minorías, porque eso es– de cómo quieren regresar, pues no, no les veo futuro. No creo que la gente vuelva a los tiempos de corrupción, del influyentismo”.
“ No cualquiera puede gobernar al país, y lo que estoy viendo no es suficiente para lo que se necesita. México y su pueblo merecen un mejor destino, no cualquiera. ¿Nada más que porque dice groserías? No”, expresó.
Cuestionó si tiene conocimiento del país, de la historia y convicciones y amor al pueblo, “¿dónde está eso?”. Destacó que ya no funciona eso de introducir candidatos cual si fueran productos “chatarra”.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Miércoles 6 de Septiembre de 2023
Todo lo que el obradorismo denunció por décadas como abuso de poder y delincuencia electoral, se lo aplicaron a Ebrard
Sesión. Xóchitl Gálvez, virtual candidata del Frente a la Presidencia, ayer.
“NO CUALQUIERA PUEDE”
Diana Benítez
Para AMLO, Gálvez “no es suficiente” para México
“Grosería es que haya 164 mil personas asesinadas, esa sí es una grosería”
XÓCHITL GÁLVEZ Aspirante a la Presidencia
NICOLÁS TAVIRA
DE LA MADRID EN ENTREDICHOS
El ajedrecista y las damas
El día de hoy debe conocerse el nombre de quien encabezará la red de defensa de la cuarta transformación, que es el título que decidieron en Morena para tener un candidato presidencial antes de tiempo. Como usted sabe, eso provocó una reacción en la oposición, que constituyó un Frente, y eligió ya a su coordinadora nacional. Aunque ambas cosas parecen iguales, no lo son. El Frente es una figura legal, mientras que los comités de defensa no existen ni siquiera en los estatutos del partido político. Como sea, hoy se anunciará.
El priista Enrique de la Madrid advirtió que, para convencer a la gente, Xóchitl Gálvez necesita de acompañarse de un “equipazo”, “no sólo en el gabinete, sino en los estados y en los municipios”.
Recalcó que “no basta con sacar a Morena del poder”, se requiere de un plan de gobierno e insistió en que “para convencer necesita acompañarse de gente con experiencia, de la academia, con ideas eficaces para dar resultados en un año”.
En entrevista en el programa EntreDichos, de E l Financiero Bloomberg, con el periodista René Delgado, el exaspirante del PRI a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México (FAM)
resaltó que “vivimos un momento de gran entusiasmo, pero si no lo aprovechamos nos iremos directo al precipicio”.
“Hay que empezar a buscar, de manera temática, y a los que tengas de coordinadores que inviten a la gente más talentosa; porque muchas veces el coordinador no es el que va a ser el secretario el día de mañana”, aclaró.
Recordó que “yo fui la cabeza de un equipo de transición en materia agropecuaria y no fui el secretario de Agricultura. El chiste es que tengas grupos de gente talentosa, que tengan experiencia de la vida real, también de la academia para aterrizar cosas concretas y tener ideas, pocas, pero muy eficaces”.
Recalcó que “no hay tiempo que perder, la gente ya no nos va dar un segundo de paciencia. Ahorita hay mucho entusiasmo, pero una vez que llegas al gobierno lo que la gente
“ESTÁN TOMANDO LA POSICIÓN CORRECTA”
Alito asegura que mayoría de MC está con el Frente
El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, aseguró que “ya la gran mayoría de Movimiento Ciudadano (MC) está en el proyecto del Frente Amplio por México (FAM), se está sumando a este proyecto”.
“Yo veo que están, no que estén dejando solo a su dirigente, sino que están tomando la posición correcta, sensata, inteligente, ir en un gran Frente Amplio por este país, oposi-
tor a la tragedia, a la desgracia que es Morena”, afirmó.
En entrevista en la Cámara de Diputados, Alito sostuvo que en MC “ya están empezando a hacer posicionamientos claros. Todos son bienvenidos, eso va a pasar”.
“Yo creo que al final, indistintamente de que fuera todo Movimiento Ciudadano o una gran parte de MC, va a haber un voto útil naranja
quiere son resultados y tiene razón”. Planteó como principal prioridad: “Bajar la pobreza y dar resultados en un año, claro que se puede”. Sobre el proceso de selección en el que resultó la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, admitió que “lo deseable hubiera sido llegar hasta el final, aunque hay que reconocer que pudo haber sido un desastre”. Explicó que se lograron los dos objetivos que se tenían, que fuera “un método que llamara la atención” para emparejar a Morena, y que se buscara a alguien que “motivara, que entusiasmara y se logró con Xóchitl”. No obstante –indicó– “no se pensó en todas las alternativas, porque imaginémonos el escenario donde alguien hubiera ganado la encuesta, que valía 50 por ciento; y que alguien hubiera ganado los votos en las urnas, que era el otro 50 por ciento. ¿Cómo logras el desempate?”, cuestionó. Redacción
que va a ser para el Frente Amplio y para Xóchitl Gálvez. Eso nos hace potentes”, anticipó.
También afirmó que, incluso, de Morena podrían llegar al FAM, porque “los de Marcelo Ebrard se van a molestar, los de Adán López se van a molestar, no los van a apoyar en 2024, y eso también es importante”.
“Vamos a ver el desenlace en estos días, están a gritos, a sombrerazos, porque pura trampa, que el acarreo, que la urna, que la encuesta no fue buena.; no tienen capacidad para construir acuerdos y va a ser un gran dedazo”, vaticinó. Víctor Chávez
Con esto, entra López Obrador en su etapa final en la Presidencia. Aunque él cree que no le pasará como a otros presidentes, me parece que ya está enfrentando el ocaso. Una vez definida la candidata presidencial, el futuro le pertenece a ella, aunque todo su capital político dependa de López Obrador. Si llega a ganar, será ella quien tome las decisiones y, en consecuencia, muchos políticos intentarán congraciarse con ella y no necesariamente con el que se va.
Parece que este fenómeno ya está en proceso, y tomará velocidad a partir de hoy. Ya empiezan los enfrentamientos por las candidaturas locales, y no parece claro que López Obrador tenga el control de ellas. En Chiapas, por ejemplo, tuvo que bajar a Zoé Robledo, que tenía su visto bueno. Aunque han intentado fingir que se debió a la posible candidatura de una sobrina del Presidente, creo que más bien el Partido Verde ejerció su derecho local, y será quien determine la candidatura. No sé si usted recuerde, pero sin los votos del Verde en la cámara, López Obrador no tiene siquiera mayoría simple, y no puede ni producir leyes, ni sacar el presupuesto. Y el Verde sabe de extorsión.
El fin de semana, una vez demostrada la ineptitud en la construcción del Tren Maya, su director renunció para lanzarse por la candidatura de Tabasco, supuestamente con el apoyo de López Obrador, quien así estaría dando esquinazo a Adán Augusto, que pensaba en su hermana para ese puesto (quien además es esposa del actual gobernador de Chiapas).
Por si fuese poco, el periódico oficial del movimiento, La Jornada, puso este lunes en primera plana la candidatura de García Harfuch a la Ciudad de México. Harfuch no es del
Macario Schettino @macariomx
Opine usted: www.macario.mx
agrado de López Obrador, y esa candidatura se supone que la ha prometido a otras personas (entre ellos, a Monreal).
Así que más allá de lo que ocurra hoy cuando se anuncie oficialmente al líder de la defensa, el control político se le escapa a López Obrador. Ya el lunes comentamos el grave error de irse al trenecito y dejarle el terreno libre a Xóchitl Gálvez, otra muestra de lo escarpado que es el terreno de esta nueva etapa para un político que muchos siguen considerando excepcional. Fue un gran táctico, nunca un estratega, y con tantos fierros en la lumbre, parece que no está teniendo los reflejos necesarios.
Anunció que entregaría el bastón de mando hoy mismo, pero por complicaciones de Morena se pospuso el evento formal al domingo. Sin embargo, se supone que mañana mismo viaja López Obrador a Colombia, y el domingo estaría en Chile. Con la información que existe al momento de escribir esto, todo indica que hoy miércoles estará usted atestiguando un conflicto no menor al interior de Morena. El Presidente tendrá un día para serenar las cosas y viajar. No parece haber elegido bien las fechas.
Si mi hipótesis es correcta, y el Presidente no tiene capacidad estratégica, entonces la creencia en que tiene ganada la elección del 24 no es sino eso, una creencia. En unas pocas semanas perdió el control del proceso, creció la oposición, con una candidata ganadora, y se le empiezan a ir los hilos del resto de las candidaturas. Ya veremos.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 6 de Septiembre de 2023 15
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
FUERA DE LA CAJA
“Si no aprovechamos el entusiasmo del momento, vamos directo al precipicio”
Entrevista. Enrique de la Madrid estuvo en el programa EntreDichos con el periodista René Delgado.
“Xóchitl necesita un equipazo, gente con experiencia, de la academia”, afirma
16 EL FINANCIERO Miércoles 6 de Septiembre de 2023