Recuento de daños tras el paso de ‘Orlene’ y temblores

Vuelven a manos de los propietarios cerca de 10 hectáreas que fueron invadidas de forma ilegal por un empresario tapatío; los bienes comunales fueron reconocidos por el Estado mexicano en 1971
La comunidad indígena coca de Mezcala vivió ayer un día histórico. Tras 23 años de una lucha legal recuperó alrededor de 10 hectáreas comunales que habían sido invadidas por el empresario tapatío Guillermo Moreno Ibarra.
En el acto de restitución de las tie rras, ubicadas en la cima del cerro El Pandillo, estuvieron presentes alre dedor de 100 comuneros acompañados por elementos de la Guardia Nacional (GN) y personal del Tribunal Unitario Agrario del distrito 15.
El saldo final del paso de Orle ne por Jalisco y los sismos de septiembre es de 78 viviendas y 250 escuelas dañadas; con recursos del Fondo Estatal para Desastres Na turales (Foeden) invertirán 80 mdp en reparaciones, señaló el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
Detalló que dictaminaron daños mayores en 78 viviendas, 242 planteles escolares con daños menores que se están reparando con 30 mdp y ocho es cuelas con daños mayores en las que en unos días comenzará la reparación con una bolsa de 50 mdp de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Respecto a Orlene, municipios cos teros como La Huerta y Cihuatlán fue ron los que más afectaciones presen taron. Además, dejó dos socavones en la carretera estatal, recién inaugurada, que va de Talpa a Llano Grande.
Tras los arreglos, ya está abierta nuevamente la carretera, precisó. En las carreteras federales 200 y 80 hubo algunos derrumbes; la primera aún cuenta con un carril alternado y la se gunda ya opera con normalidad.
ZMG 6A
“Nunca me imaginé vivir este mo mento, nos desanimábamos porque muchas personas, muchos comuneros que han apoyado esta lucha ya falle cieron y quedaron con el sueño de ver
este día”, señaló el comunero José Luis Rosales.
Un rancho con una finca de dos pi sos fue construido en 1999 de manera ilegal por Moreno Ibarra luego de inva dir las tierras de la comunidad. Ubicado en la cima del cerro, sobresale por su
equipamiento y vista privilegiada al lago de Chapala.
A lo largo de los años, el empresario deforestó bosque para abrir caminos, construyó establos, represas con cerca electrificada, áreas de descanso e ins taló paneles solares.
Ahora ese espacio se convertirá en una universidad comunitaria, en donde los pobladores de Mezcala compartirán saberes, tradiciones y la historia de lu cha que ha caracterizado al pueblo coca.
Este fue un triunfo para la comuni dad, pero todavía hay otras 10 hectá reas pendientes de restituir e invadidas por el mismo empresario. Esos litigios continúan.
También hay nueve procesos judi ciales abiertos contra comuneros de Mezcala por daño a las cosas, mismos que se iniciaron durante el litigio para recuperar el terreno restituido ayer.
El predio forma parte de las 3 mil 602 hectáreas reconocidas como bienes co munales por el Estado mexicano, según una publicación del Diario Oficial de la Fe deración (DOF) del 20 de agosto de 1971.
ZMG 2A
l FAVORABLE. Tras seis días de huelga de hambre, por fin este martes Marely Romero cenó y tuvo un poco de paz al salir de la audiencia en la que el juez vinculó a proceso a su ex pareja, policía de Zapopan, por los delitos de amenazas y contra la dignidad de las personas. Una sonriente Marely salió del Centro de Justicia para las Mujeres directo a una revisión médica y, después, a dar su primera comida tras seis días de ayuno total. Se dijo satisfecha por esta determinación. Lauro Rodríguez ZMG 5A
l pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular este martes, con 87 votos a favor, 40 en contra y ninguna absten ción, el nuevo dictamen de la reforma que plantea extender la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública hasta 2028.
Al incluir importantes mo dificaciones, la minuta será re mitida a la Cámara de Diputados para su discusión y votación.
Durante su participación en la tribuna, el senador de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que las Fuerzas Armadas van a generar confianza entre la ciudadanía para ofrecer protección y seguridad.
El 21 de septiembre, los se nadores de Morena y sus aliados decidieron devolver el dictamen a comisiones tras calcular que no alcanzarían los sufragios nece sarios para aprobar la iniciativa.
Al implicar cambios a la Constitución, la propuesta para ampliar el periodo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública requiere de los votos de una mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de los sena dores presentes.
La comunidad indíge na coca de Mezcala, en Poncitlán, logró ayer un triunfo que considera histórico: recuperar al rededor de 10 hectáreas de tierras comunales invadidas hace 23 años.
través de redes sociales, ayer comenzó a circular la petición de donadores de sangre tipo B negativo u O negativo para Luis Iván Villalobos López, guardia de seguridad que resultó baleado en el tiroteo del domingo a las afueras del centro co mercial Landmark, en Zapopan.
El hombre, de 28 años, se encuentra en la sala de terapia intensiva del Hos pital Puerta de Hierro, a donde fue lle vado de inmediato tras ser lesionado.
El guardia sufrió dos impactos por arma de fuego: uno en el abdomen que dañó parte de su sistema digestivo y otro en la tibia y peroné que también le generó afectaciones.
Según los últimos reportes médi cos, el joven se mantiene grave.
Vía redes sociales, usuarios asegu raron que el guardia se comportó de una manera heroica, pues intentó en todo momento resguardar a clientes que estaban en peligro.
Los interesados en donar pueden acudir hasta las instalaciones del Hos pital Puerta de Hierro, en la zona de Andares, para hacer el proceso y ayudar al joven.
La Asociación de Talleres para las Emisiones y Reparaciones Vehi culares (Atervac), organización que se ha posicionado en contra del Programa de Verificación Responsable (PVR), considera que la salida de Sergio Graf Montero de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Se madet) tiene más que ver con un pleito con Hugo Luna Vázquez, titular de la Jefatura de Gabinete, que con una falta de resultados.
El representante de Atervac, Abra ham Alejandro Gobel Gómez, precisó que durante la gestión de Graf Montero no hubo algún resultado positivo para el medio ambiente y, a la par, consideró que Luna Vázquez esperaba dividendos económicos del PVR, pero va retrasado.
“Esta destitución obedece a una pugna o un conflicto interno dentro del grupo de Alfaro, es decir, con su jefe de Gabinete, Hugo Luna, (quien) es el que está gestionando todo tipo de cochinero y de negocios en el gobierno del estado, inclusive, el fuerte enfren tamiento que tuvo Graf con Luna fue eso, que Hugo estaba molesto porque no pudo implementar el negocio (de la verificación)”.
Afirmó que justo por ese motivo fue elegido para el cargo Jorge Israel García Ochoa, ex titular de la Agencia Metro politana de Bosques Urbanos (AMBU) y quien antes autorizó los eventos Calaverandia y Navidalia en el Parque Metropolitano.
“El arribo de este nuevo funcionario público es porque ha sabido manejar muy bien las cuestiones de gestiones de negocios, de gestiones de privatiza ción, de gestiones de las corridas finan cieras que sí le convienen al Ejecutivo”.
En medio de un ambiente festi vo, la comunidad celebró el cierre de una lucha en la que además de enfrentar el despojo de sus tierras, padeció criminalización de depen dencias de procuración de justicia y un lento proceso legal que se alargó por más de dos décadas hasta resol ver que las tierras fueron tomadas de forma ilegal por el empresario tapatío Guillermo Moreno Ibarra.
La mañana de este martes, al rededor de 100 integrantes de la comunidad indígena subieron a la cima del cerro El Pandillo y con el acompañamiento de elementos de la Guardia Nacional (GN) y perso nal del Tribunal Unitario Agrario del distrito 15 tomaron posesión del rancho con vista privilegiada al lago de Chapala que el empresario construyó en el predio invadido en 1999 de manera ilegal.
“Como hijo de la comunidad, nunca me imaginé vivir este mo mento, nos desanimábamos porque muchas personas, muchos comu neros que han apoyado esta lucha ya fallecieron y quedaron con el sueño de ver este día, y yo sé que desde el cielo ellos están también con nosotros”, resaltó el comunero José Luis Rosales.
Las tierras recuperadas se en cuentran en una zona boscosa. Al gunas áreas fueron deforestadas para abrir paso a la construcción de una casa de descanso de dos pisos, así como a establos con chivos, re presas y áreas de descanso.
“Este tipo de litigios, que in volucran derechos colectivos, se prolongan tanto porque lo que está de por medio son lugares paradisía cos”, explicó el abogado de la co munidad, Rubén Ávila Tena, quien añadió: “Están privilegiados por la naturaleza y eso desata las ambi ciones y los intereses de personas que se dedican a otra cosa que no es trabajar la tierra. Estos lugares, explotados turísticamente o en la vía de fraccionamientos, valen oro molido”.
Los predios que fueron invadidos y ahora regresan a la posesión del pueblo de Mezcala forman parte de las 3 mil 602 hectáreas reconocidas como bienes comunales por el Es tado mexicano, según una publica ción del Diario Oficial de la Federación (DOF) del 20 de agosto de 1971.
Pero la propiedad de las tierras data de antes: 1593, cuando la Co rona española emitió un Título Pri mordial que reconoció a la comu nidad indígena los terrenos donde está asentada la población, la sierra
Ala fecha hay nueve proce sos judiciales abiertos con tra comuneros de Mezcala en medio del proceso de lucha por las tierras invadidas que este mar tes fueron recuperadas, advirtió el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), organización que ha acompañado la defensa del pueblo originario.
A lo largo del conflicto entre la comunidad indígena y el invasor Guillermo Moreno Ibarra se fabri caron delitos en contra de los co muneros, criminalización que aún no termina pese a que ya existe una resolución definitiva que reconoce la invasión de los predios.
“Actualmente siguen nueve personas procesadas por el delito de daño en las cosas, lamenta blemente algunos de ellos han
montañosa donde se instaló el invasor y la isla de Mezcala, la más grande del lago de Chapala.
Aunque los terrenos invadidos en el cerro El Pandillo ya fueron restituidos a Mezcala, aún está pendiente recuperar
fallecido durante el proceso, pre cisamente por todos los impactos que (se) han generado. Se han enfrentado a una constante per secución, algunos de ellos fueron detenidos durante algún tiempo”, explicó la codirectora del Cepad Denise Montiel.
Para la defensora de derechos humanos, con la resolución del Tri bunal Unitario Agrario del distrito 15, que reconoce la invasión de las tierras, el Supremo Tribunal de Jus ticia del Estado de Jalisco (STJEJ) y el Poder Judicial de la Federación deberían reconocer la inocencia de los comuneros.
Los procesos fueron abiertos en 2011, cuando los pobladores, como parte de su resistencia, retiraron infraestructura hidráulica colocada por el invasor sobre cauces de agua, lo que afectaba el abastecimiento de la población.
alrededor de 10 hectáreas más de las que se adueñó Moreno Ibarra.
Los predios están ubicados en la planicie conocida como El Comal y también se encuentran dentro de las tierras comunales de Mezcala; sin em bargo, no fueron incluidos en la sen tencia.
En el lugar, el empresario inva
El autor de la ley #SinVoto NoHayDinero, Pedro Kuma moto Aguilar, y la diputada local y presidente de Futuro, Susana de la Rosa Hernández, retaron por redes sociales a los líderes parla mentarios de Movimiento Ciuda dano (MC) y Movimiento Regene ración Nacional (Morena) a debatir la reforma constitucional avalada la semana pasada que triplicará las prerrogativas de los partidos con registro nacional en 2023.
Las modificaciones aprobadas el 29 de septiembre por MC, Morena
y los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) revierten #SinVotoNoHayDinero, re forma avalada en 2017 cuyo fin fue reducir los recursos que se destinan a los partidos.
Por medio de un video de 49 segun dos, Kumamoto Aguilar reprochó que políticos de los partidos nacionales señalen que la ley #SinVotoNoHay Dinero no generó ahorros al estado, pues, según sus cálculos, a partir de su aprobación se dejaron de gastar 640 millones de pesos (mdp).
“Las personas merecen saber la verdad y la única manera de contra
rrestar las mentiras es hablando de frente, por eso hoy quiero hacerles una invitación a los dos coordinado res de las fracciones mayoritarias del Congreso”, comentó el ex diputado local; sin embargo, los líderes parla mentarios de MC y Morena, Quirino Velázquez Chávez y José María Mar tínez Martínez, respectivamente, no respondieron al reto.
De hecho, personal cercano a am bos coordinadores afirmó que no hay interés en contestar al llamado de los personajes de Futuro.
Kumamoto Aguilar añadió que debe quedar claro el porqué los partidos con registro nacional se están triplicando los
■ Con el proyecto de una univer sidad comunitaria, la población de Mezcala busca transformar las 10 hectáreas de tierras comunales recuperadas este martes.
El plantel tiene años de planea ción y con él la comunidad indíge na busca cambiar el rancho que un empresario construyó ilegalmente dentro de las tierras de la comunidad.
“Las tierras invadidas en un futu ro serán destinadas para un proyecto muy importante, en el que hemos trabajado por muchos años, que es tener una universidad, un espacio de conocimiento para los jóvenes y jóvenas (sic) de nuestro pueblo, de la comunidad”, explicó la comunera e historiadora Rocío Moreno.
Con la universidad se busca que los saberes, tradiciones y la histo ria de lucha que ha caracterizado al pueblo de Mezcala pasen a las nuevas generaciones.
“Un pueblo que no sabe su his toria, un pueblo que no sabe su pasado, pierde su identidad y es un pueblo que está en riesgo de morir porque no está viviendo su historia pasada en un presente; si no lo vive así, entonces no lo puede proyectar hacia un futuro”, detalló el comu nero José Luis Rosales.
Además de la universidad, la co munidad busca convertir las tierras recuperadas en un espacio público de acceso abierto y donde se proteja la naturaleza. José Toral / Guadalajara
La comunidad Poncitlán recobra alrededor de 10 hectáreas que le fueron despojadas en 1999 por el empresario tapatío Guillermo Moreno Ibarra; en el acto participó personal de la Guardia Nacional y del Tribunal Unitario Agrario
sor desvió cauces de agua, defores tó bosque, instaló paneles solares y construyó represas que permanecen resguardadas con cerca electrificada, todo sin autorización de la comunidad indígena propietaria de los predios ni de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
recursos y les pidió admitir que gene rarán un mayor cargo al erario público.
El también regidor de Zapopan aña dió que hay una alianza entre MC y Mo rena, y llamó a la sociedad a pronun ciarse sobre el tema en redes sociales.
Por su parte, De la Rosa Hernández criticó que los políticos de MC, Morena, PAN, PRI y PVEM hablen de ahorros, democracia y austeridad a raíz de la re forma reciente, pues, dijo, esos temas no les importan.
l gobierno de Jalisco in formó que esta semana terminó la instalación de las cuatro mesas que crearán la propuesta de reforma al pacto fiscal federal que se enviará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Las tres mesas faltantes y que ya iniciaron trabajos abordan el sistema de participaciones fe derales, el sistema de adminis tración tributaria de Jalisco y la descentralización del gasto.
La mesa del primer tema tiene el objetivo de determinar si las condiciones del esquema actual son congruentes con los objeti vos que justificaron la adhesión del estado de Jalisco al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF).
Por su parte, la mesa de análisis del sistema tributario del estado de Jalisco contempla el desarrollo de un esquema autónomo que adopte las mejores prácticas y cuente con las herramientas tec nológicas y humanas necesarias para una recaudación eficiente, efectiva y transparente.
Respecto a la mesa de descen tralización del gasto, el gobier no estatal reveló que discutió el contexto y objetivos iniciales del pacto fiscal, la situación de Jalisco dentro del SNCF y la evaluación de la distribución de las aportaciones con los objetivos iniciales.
La semana pasada, el 29 de sep tiembre, en la segunda mesa de colaboración administrativa en materia fiscal federal, se aborda ron temáticas de evaluación del cumplimiento de los objetivos de los convenios de colaboración administrativa.
Asimismo, en la mesa del sis tema de administración tribu taria se realizó un análisis de las implicaciones de una reforma de la Constitución y los retos que enfrenta la función de adminis tración tributaria actual.
La Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) hizo entrega de alimento orgánico a las comunidades de Poncitlán donde hay alta inci dencia de pacientes renales. Con esta estrategia se pretende redu cir el riesgo de problemas en los riñones.
La dependencia también entre gó apoyos económicos a familias con pacientes renales, personas con discapacidad y enfermos de cáncer como parte de la atención y seguimiento de la estrategia de Polos de Desarrollo Comunitario en el municipio de Poncitlán.
La SSAS otorgó apoyos econó micos por un total de un millón 289 mil 600 pesos a 52 familias de las comunidades de San Pedro Itzicán, Mezcala, Agua Caliente y Chalpicote.
El director general de Progra mas Sociales de la SSAS y coor dinador de la estrategia, Daniel Robles De León, reveló que, de acuerdo con un diagnóstico pre viamente realizado en las locali dades, “se llevó a cabo un estudio socioeconómico a las familias con mayor grado pobreza y que ac tualmente presentan un estado de emergencia originada princi palmente por problemas graves de salud o discapacidad, para focali zar la entrega de apoyos conforme a lo establecido en los lineamien tos de la estrategia”.
Luego de que el lunes se sentenciara a nueve años de prisión al ex titular de la Secretaría de Salud Ja lisco (SSJ) Antonio Cruces Mada, el titular de la Fiscalía Especia lizada en el Combate a la Corrupción (FECC), Gerardo de la Cruz Tovar, admitió que en la dependencia espe ran una apelación de la defensa del ex servidor público.
En entrevista, el titular de la FECC, instancia que acusó al ex secretario y encabeza el proceso en su contra, planteó tres posibles escenarios. El primero es que, tras una apelación, Cruces Mada logre una reducción de la condena; el segundo, la revocación de la misma, y el tercero, que se man tenga lo determinado.
Lo último, añadió, sería lo ideal, pues, dijo, “creemos que la sentencia de nueve años es justa”.
Por el delito de desvío y aprovecha miento del servicio público, Cruces Mada fue sentenciado a nueve años de prisión e inhabilitado de ejercer cualquier cargo público por seis años; también deberá pagar 5.7 millones de pesos (mdp) como reparación del daño y 21 mil 931 pesos de multa. La
■ La semana pasada NTR dio a co nocer que los procesos contra tres ex funcionarios por la inversión del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) en bonos de deu da de la empresa Abengoa fueron suspendidos. Cuestionado ayer al respecto, el titular de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC), Gerardo de la Cruz Tovar, aclaró que los ex servi dores no han sido exonerados.
Los ex funcionarios accedieron a la figura de criterio de oportunidad como un reconocimiento a la infor mación que aportaron en el juicio.
Los beneficiados son: Hugo Al berto N, quien fuera director de Finanzas en el gobierno de Aris tóteles Sandoval; José Wilmer N, ex encargado de despacho de la
sentencia se le fijó a partir de una car peta de investigación relacionada con la contratación de servicios y equipos de videovigilancia.
De la Cruz Tovar abundó que los escenarios descritos involucran “me dios legales que tenemos todos los gobernados, porque las autoridades se pueden equivocar, los jueces y los magistrados, pero nosotros conside ramos que la sentencia es adecuada”.
En caso de que los abogados del ex titular de la SSJ decidan ir contra la
Dirección de Finanzas del Ipejal, y Benjamín N, ex jefe de la Unidad de Estudios Económicos, Actuariales y Presupuesto del instituto.
De la Cruz Tovar aclaró que los ex servidores están obligados a com parecer las veces que sea necesario para aportar información valiosa. En caso de no cumplir la medida, la vinculación a proceso podría re tomarse.
“Eso es lo que establece la ley, se suspende el proceso con ciertas condiciones. En este caso nos sirve para llegar con alguien más y, efec tivamente, si se cumple con lo esta blecido, al final quedan exonerados, pero ellos tres sólo tienen por el momento suspendido el proceso”, explicó.
Edgar Flores / Guadalajarasentencia, el titular de la FECC ase guró que ésta se defenderá para que no cambie el castigo.
El fiscal detalló que la defensa del ex secretario interpuso alrededor de 130 amparos para evadir la justicia. Además, en el caso por el que fue sentenciado, Cruces Mada señaló que él no firmó documentos ligados la compra e instalación de equipos de videovigilancia.
También argumentó que él no de bió ser el responsable, pues había un
AMPARITIS. El fiscal anticorrupción puntualizó que la defensa del ex secretario interpuso alrededor de 130 amparos para evadir la justicia.
departamento encargado de ello; sin embargo, el fiscal apuntó que peritos contables y de grafoscopía confirma ron su responsabilidad.
Sobre el ex secretario pesaban otras dos carpetas de investigación, pero ambas ya terminaron. Una era por firmar contratos y documentos cuando no tenía facultades para ha cerlo –en este caso se le castigó con prisión que pagó durante el tiem po que lleva detenido– y la otra por nombramientos irregulares. Por este
asuntó pagó una reparación del daño de alrededor de 290 mil pesos, monto que se cobró a las personas a quienes se les dio un trabajo de manera ilegal.
Sin embargo, aún hay asuntos que el ex funcionario debe aclarar en el ámbito federal, pues también fue denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Luego de ser condenado, Cruces Mada pasó del área de prisión preven tiva al área de población del reclusorio de Puente Grande.
El colectivo Luz de Esperan
za consideró urgente que el Poder Judicial y el Legislativo discutan la necesidad de asignar presupuesto para la creación de un juzgado especializado en materia de desaparición de personas.
Héctor Flores González, voce ro del colectivo, describió que el proceso para la obtención de una declaración especial de ausencia es tardado. En parte, añadió, es por la falta de un juzgado especializado.
“Temas como la declaración es pecial de ausencia, la creación de un juzgado especial para el mismo tema de la declaración, (son ur gentes). Tuvimos una reunión en Secretaría General con el Consejo de la Judicatura donde fuimos a asesorarnos y preguntar cómo sería el manejo de esta situación. No hay ninguna otra salida, como es pre supuestal, más que por el Congreso del Estado. Mientras el Congreso no modifique la ley o pida presupuesto para la creación de un juzgado espe cial, no va a haber uno”, comentó.
Aseguró que la falta de decla raciones especiales de ausencia está provocando problemas en mu chas familias de desaparecidos. Por ejemplo, hijas e hijos no pueden ser registrados con el apellido de su padre o madre desaparecida, no
pueden ingresar a la escuela y hay créditos contratados por las vícti mas que siguen creciendo.
Todo ello, añadió, se traduce en más dolores de cabeza que las fa milias no deberían estar viviendo.
“Se está dejando en un estado de indefensión a miles de niños que tienen un familiar, un padre o ma dre desaparecido y por esta razón no pueden tener un acta de naci miento o si los registramos pierden su calidad de víctima y tenemos que esperar a que exista una sentencia para que puedan tener la calidad de víctima como tal”.
Para poner la situación en pers pectiva, de 2020 a julio de 2022 el Poder Judicial sólo emitió 19 sen tencias definitivas para otorgar de claraciones especiales de ausencia. En este año sólo una persona ha po dido obtener el documento después de 10 de iniciar el proceso.
Vía transparencia, el Consejo de la Judicatura precisó que la persona inició el procedimiento el 2 de enero de 2012, tuvo su cita para el 5 de julio de este año y un día después obtuvo la declaración especial de ausencia. Todo ocurrió en el Segundo Juzgado Auxiliar en Materia Familiar.
Ante casos como el descrito, exhortó al Congreso del Estado a que revise la situación con el Poder Judicial y genere un espacio espe cializado.
Al revisar los lemas de los di versos cuerpos del Ejército mexicano llaman la aten ción el de la S: “Siempre leales”, o el de los Paracai distas: “Del cielo a la misión”; del Heroico Colegio Militar: “Por el honor de México”, de la Fuerza Aérea Mexicana: “Honor valor y lealtad”. Alguno es jocoso como el de Intendencia: “Si cierras los ojos, no sabe tan feo”.
La teoría militar señala que la profesión militar se debe centrar en la preparación para la guerra, sea esta defensiva u ofensi va, ya sea para defender el territorio, prote ger los intereses nacionales y a la población, o participar en misiones internacionales para mantener la estabilidad del sistema global. Sin embargo, en países con bajo nivel de desarrollo socioeconómico, el Es tado presenta malformaciones y lleva a los militares a ocuparse de múltiples misiones no militares.
La llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de México creó un nuevo escenario en las relaciones entre el gobierno y los militares mexicanos. Una relación que se esperaba no tersa, porque durante la campaña electoral fue crítico del desempeño militar y de la propia con cepción que tiene de la “guerra contra el narcotráfico”.
En 2018, afirmó: “Si por mí fuera, yo desaparecería al Ejército y lo convertiría en Guardia Nacional. Declararía que México es un país pacifista que no necesita Ejército, y que la defensa de la nación, en el caso de que fuera necesaria, la haríamos todos”.
En México, después de 200 años de In dependencia, el Estado sigue requiriendo de los militares para su sostenimiento en la seguridad pública en muchas regiones del país.
Los desafíos como el narcotráfico y la co rrupción crearon un callejón sin salida para el Estado mexicano, miles son asesinados y siguen desapareciendo cada año en un espiral de violencia, donde la estrategia de seguridad actual no ha funcionado.
La molestia de las Fuerzas Armadas por las denuncias del subsecretario Alejandro Encinas, de la participación del Ejército en la desaparición de los estudiantes de Ayot zinapa, sigue presente, al no haber avances en las órdenes de aprehensión contra los 21 militares, expuestos por la Comisión de la Verdad.
Los especialistas en temas de seguridad afirman que los militares han sido factor determinante de la política y la vida pública de México, y muchos interpretan su actuar, como la existencia de un “Estado dentro del Estado”.
En el Senado se trabaja en una nueva redacción del artículo 35 de la Constitución, que amplíe la presencia del Ejército en seguridad hasta 2028, que incorpora meca nismos de evaluación y supervisión civil al Ejército, con la obligación de los militares de acudir ante el Congreso a comparecer y explicar las acciones realizadas en seguri dad, a partir de evaluaciones semestrales y vinculatorias que realizarían las comisiones especializadas del Congreso de la Unión.
El informe que resulte de la evaluación tendría que ser atendido y acatado por los militares, que estarían obligados a corregir las fallas que se les señalen, y concentrar a las Fuerzas Armadas, solo en los estados que sea necesaria su presencia y en el resto de los estados seguir fortaleciendo la for mación y consolidación de policías civiles municipales y estatales.
La situación es compaginar los acuer dos en el Senado, y el deseo de realizar la consulta popular, como un “ejercicio de democracia participativa” para preguntar: ¿Consideras que las Fuerzas Armadas del Ejército y la Marina deben mantenerse haciendo labores de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?
Al promover esa participación ciuda dana, el presidente haría proselitismo en todos los estados, incluidos Coahuila y el Estado de México, donde habrá elecciones el próximo año, en una campaña perma nente.
¡Sí se pudo! Ayer festejó en grande la comuni dad indígena de Mezcala. Recibieron justicia
tras 23 años de luchar contra un empresario que, nomás por sus pistolas, se adueñó de más de 20 hectáreas de las tierras comuna les, incluyendo bosques, arroyos y una vista privilegiada del lago de Chapala.
Mientras festejaban la recuperación de sus tierras y la tardía llegada de la justicia, don Julián, de 93 años, recordó cuando en esas mismas tierras, 23 años atrás, le exigió al in vasor, Guillermo Moreno Ibarra, que agarrara sus cositas y se fuera mucho a robar a otro lado. Algo que hoy se hizo realidad.
José Luis, de 30 años, se acordó cuando en la primaria escuchó por primera vez sobre el in vasor y aseguró que, desde el cielo, comuneros que murieron a lo largo de la lucha festejaban con él. Y a la distancia, la comunera e historia dora Rocío Moreno siguió con los preparativos para crear una universidad comunitaria en el terreno.
¡La tierra se defiende!, recuerdan los actuales pobladores, quienes hicieron honor a sus ancestros que defendieron heroicamente la isla de Mezcala durante la guerra de Inde pendencia. El legado de resistencia y dignidad continúa. La lucha de Mezcala recuerda a la también larga y victoriosa de Temacapulín…
No es la primera vez que una ba lacera en la zona metropolitana lleva a los gober nantes a prometer operativos de seguridad. Tampoco es la pri mera ocasión que una balacera ocurre en los entornos del centro comercial Andares en Zapopan.
Y la balacera registrada la tarde de este domingo en los alrededores de los centros co merciales Andares y Landmark, que dejó un muerto y seis he ridos, de los cuales cuatro son civiles que transitaban por la zona al momento de la agresión, vuelve a cuestionarnos sobre la seguridad en la zona metro politana, sobre la presencia de los autoridades locales, sobre por qué no sabemos nada del funcionamiento de las cámaras de videovigilancia, sobre la pre sencia del Ejército, sobre la pre sencia de grupos criminales que transitan armados por la ciudad sin que sean detenidos y sobre por qué no se logró la captura de más delincuentes.
Todas estas preguntas ya nos las hicimos y seguimos en las mismas, sin respuestas.
Hasta el momento lo que sa bemos sobre la balacera del do mingo es que, de acuerdo con los primeros reportes, los dispa ros comenzaron alrededor de las 17:30 horas en el cruce de la calle Paseo de los Virreyes y avenida Empresarios, en la colonia Puerta de Hierro.
Todo comenzó cuando civiles armados quisieron secuestrar a un empresario de la industria textil y con actividades en la in dustria automotriz.
La primera versión oficial so bre el blanco del grupo criminal no la dieron a conocer las autori dades locales, sino el presidente
La balacera registrada la tarde de este domingo en los alrededores de los centros comerciales Andares y Landmark, que dejó un muerto y seis heridos –cuatro son civiles que transitaban por la zona al momento de la agresión–, vuelve a cuestionarnos sobre la seguridad en la zona metropolitana
Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia de prensa de este lunes.
Después de ese anuncio, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó: “El día de ayer, alrededor de las 5:30 de la tarde, un grupo de personas armadas intentaron ingresar a la Plaza Landmark buscando a un objetivo que presuntamente estaba comiendo en este lugar, al llegar agredieron a balazos a un coche escolta que estaba en la zona de valet parking”.
Estos balazos fueron escu chados por elementos del Ejérci to que reaccionaron e impidieron
el acceso de los delincuentes al centro comercial.
El mandatario estatal no dio a conocer más detalles del empre sario y añadió que se van a tomar algunas decisiones adicionales en la Mesa Estatal de Seguridad y por parte del gobierno de Zapopan.
“Es verdaderamente preocu pante que este grupo de delin cuentes actúen de esta manera en una zona donde las familias están conviviendo, donde hay una gran concentración de per sonas, por eso en las próximas horas estaremos reforzando en varios puntos la presencia (de seguridad) (...)”.
Palabras que ya nos había dicho en abril de 2021, cuando la balacera en Chapalita; entonces nos dijo: “Vivimos tiempos difíciles, tiem pos violentos. A nadie le gustan los hechos como el de ayer en la colonia Chapalita, son acontecimientos que lastiman a los ciudadanos, que nos quitan la paz. Esa es la realidad a la que nos enfrentamos”.
El gobernador señaló que ahora se estará atento a espa cios con una gran concentración de personas como las Fiestas de Octubre, el Palenque de las Fies tas de Octubre.
Enrique Alfaro finalmente comentó que la vigilancia será permanente en las zonas a re forzar y se tendrá un despliegue estratégico por toda la ciudad.
Ayer se dio a conocer que per sonal de la Secretaría de la De fensa Nacional (Sedena) puso a disposición de la Fiscalía de Jalis co a dos presuntos participantes de la balacera de este domingo: Luis Raúl V., de 45 años, y Jona than Everardo T., de 23.
Ahora es turno de que la ciu dadanía exija al gobernador y a los alcaldes la seguridad que merecemos y que respondan a nuestras preguntas.
El ex coordinador de regidores de Zapopan por Morena, José Hiram Torres Salcedo, inter puso una queja contra el diputado local José María Martínez ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, por violaciones a los documentos básicos de dicho instituto, luego de que la bancada en el Congreso del Estado aprobó aumentar las prerrogativas a los par tidos políticos.
En el documento se pide una amonestación pública, que se le suspendan sus derechos por tres años y se le remueva de la coordinación de la bancada morenista en el Congreso del Estado. Eso, pa comenzar, porque se enlistan otros agravios. Lo que sí es que no señala al resto de legisladores que también votaron a favor… y que no fueron a la celebración de los 11 años de Morena… ¿Sería para que no les reclamaran su votación?
Ahora que los diputados aprobaron que cinco partidos con registro nacional reciban más recursos en 2023, el gobernador Enrique Al faro se lavó las manos y se deslindó, pero al mismo tiempo admitió que generaba equidad y proporcionalidad. Ya con la venia guberna mental, los legisladores y los ayuntamientos darán el visto bueno para que sea una realidad, sin que nadie detenga la mordida al erario. En otras ocasiones ha habido mucho ruido mediático y en redes sociales, y eso busca Futuro desde ayer, pero la indignación social no ha permeado tanto como el miedo a los hechos violentos y parece que todo pasará hasta que con números de millones de pesos se vean las consecuencias de la reforma… a costa de nuestros impuestos.
Orlene y los sismos de septiembre cimbraron a Jalisco. 250 escuelas dañadas y 78 vivien das con afectaciones fue el saldo final que Protección Civil dio. Los daños ocurrieron principalmente en la franja costera y sureña del estado. Al sur le tocaron los sismos; a la costa, el huracán.
Las reparaciones costarán 80 mdp, principal mente de ocho escuelas que tuvieron daños mayores. Por fortuna, todo en saldo blanco. Uf. ¿Ayudaría la bendición papal? Es broma, es broma…
La balacera del domingo por el rumbo de An dares dejó entre los heridos a un guardia de seguridad privada que, señalan, se comportó como héroe al proteger gente, y por el que se pide donación de sangre.
Pero hay quienes, como el funcionario estatal Jonadab Martínez, se mofan y banalizan la valentía de una madre que aparece en videos tirándose al suelo protegiendo a su hija. ¡Vaya caradura del ex diputado!
La Contraloría Interna de la Co misión Estatal de Derechos Hu manos Jalisco (CEDHJ) aclaró que la denuncia contra Krystian Felype Luis Navarro, ex segundo visitador de la defensoría acusado de hostigamien to laboral por Mara Guzmán López, aún está vigente, ya que la denunciante presentó nuevos elementos.
La titular del Órgano Interno de Con trol de la CEDHJ, Alicia Ortega Solís, recordó que la denuncia se presentó el 14 de junio de 2021. Para el 19 de agosto del mismo año su antecesor declaró la conclusión y el archivo del expediente.
Sin embargo, Ortega Solís, quien llegó al cargo el 1 de enero de 2022, apuntó que el 23 de marzo se presenta ron nuevos elementos para su estudio y el 7 de abril se reabrió el expediente de investigación.
“De esa fecha hasta ahorita han estado llegando y llegando nuevos ele mentos de investigación, ya sea por la propia denunciante o por la hoy actual autoridad investigadora que está con formando el expediente debidamente y diligentemente”, aseveró.
La contralora añadió que no hay una fecha de término para este caso, pues aún se encuentra en etapa de investigación.
Descartó mencionar los motivos por los que el año pasado se cerró el caso de manera temporal y reiteró que la investigación está en curso.
Ortega Solís mencionó que mientras no prescriba la acción, la denunciante puede seguir aportando elementos y reabrir la investigación.
“Si es una falta no grave prescri be en tres años, si es una falta grave prescribe en siete años, entonces está perfectamente en tiempo y desde esa fecha hasta ahorita no se han dejado de presentar diligencias”, aseveró.
La contralora recordó que hay otro proceso vigente en contra de Luis Na varro, quien dejó el cargo el 1 de agosto, cuando terminó la administración enca bezada por Alfonso Hernández Barrón.
De esa fecha hasta ahorita han estado llegando y llegando nuevos elementos de investigación, ya sea por la propia denunciante o por la hoy actual autoridad investigadora que está conformando el expediente debidamente”
El policía de Zapopan también fue procesado por delitos contra la dignidad de las personas
Lo reitero, en este momen to, levanto mi huelga de hambre. (El presunto agresor) fue vinculado a proceso por amenazas y delitos contra la dignidad de las personas”
MARELY RO MERO DENUNCIANTE DE VIOLENCIATras seis días de huelga de hambre, Marely Ro mero cenó este martes y tuvo un poco de paz al salir de la audiencia en la que un juez vinculó a proceso a su ex pareja, un policía de Zapopan, por los delitos de amenazas y contra la dignidad de las personas.
Una sonriente Marely salió del Centro de Justicia para las Mujeres, donde se llevó a cabo la audien cia, directo a una revisión médica y después a tener su primera comida tras seis días de ayuno total. Ante medios se dijo satisfecha por la de terminación del juez.
“Lo reitero, en este momento, levanto mi huelga de hambre. (El presunto agresor) fue vinculado a proceso por amenazas y delitos contra la dignidad de las personas. (Hay) otra carpeta pendiente, pen diente su audiencia, sería la inicial, pero se va a desarrollar hasta el 25 de octubre”, precisó.
Su ex pareja llevará su proceso en libertad, pero no se debe acercar a Marely y debe acudir a firmar cada mes. Fue vinculado por dos meses.
La mujer dijo sentirse bien de sa lud a pesar de no consumir alimen tos durante 148 horas. El proceso de volver a ingerir alimentos será paulatino.
Previo a la audiencia, Romero dijo en rueda de prensa que esperaba la vinculación de su ex pareja, pues
CON NUEVO SISTEMAApartir del arranque del nuevo sistema de justicia laboral en el estado, iniciado el lunes 3 de octubre, se buscará conciliar en ocho de cada 10 demandas laborales, informó el director general del Centro de Conciliación Laboral, Enrique Flores Domínguez.
En entrevista, aseguró que en el pri mer día del nuevo sistema se recibieron 52 citas de conciliación. Las primeras audiencias de éstas podrían ser en 15 días, es decir, el 18 de octubre.
El funcionario recordó que la Or ganización Internacional del Trabajo (OIT) indica que, idealmente, siete de cada 10 demandas laborales se deben resolver por la vía de la conciliación.
“Es muy atrevido el concepto, pero queremos conciliar de cada 100 soli citudes, nuestra meta es conciliar 80, que es un reto muy alto que tenemos que trabajar bajo indicadores altos, porque sería muy irresponsable decir conciliar el 50 por ciento”, afirmó.
Actualmente, el centro encabezado por Flores Domínguez tiene capacidad para resolver 184 conciliaciones diarias y 3 mil 680 al mes.
Actualmente cuenta con 23 conci liadores. Para el próximo año se con tratará a 37 para llegar a un total de 60.
El director añadió que si una de las partes decide llevar el citatorio de la audiencia a la otra, el asunto puede atenderse hasta en cinco días.
Además, expuso que si en algún mo mento ambas partes llegan al centro, pi
OIT. Flores Do mínguez resalta que la meta del Centro de Con ciliación Laboral mejora lo que la Organización Internacional del Trabajo indica para las deman das laborales.
temía por su vida. Frente al Centro de Justicia para las Mujeres, le envió un mensaje a las autoridades: “No quiero ser una estadística más de feminicidio”.
Marely denunció desde marzo a su ex pareja, un policía de Zapopan, por presuntamente agredirla de dis tintas maneras, desde física hasta psicológica. Dos meses después, en mayo, fue destituida de la Fiscalía Especial de Personas Desapareci das (FEPD), donde se desempeñaba como jefa de grupo de la Policía In vestigadora, después de que su pre sunto agresor la amenazara con uti lizar “sus influencias” para que la despidieran. Mientras, él continúa dentro de la corporación zapopana.
En respuesta, la mujer comenzó el 28 de septiembre, a las 15 horas, una huelga de hambre en el Centro Integral de Servicios de Zapopan (CISZ), misma que levantó ayer tras
la vinculación a proceso.
Aunque el acto de protesta de Marely tuvo como fin exigir la vin culación a proceso de su ex pareja, otro de sus objetivos fue pedir su reinstalación en la FEPD.
Al posicionamiento de Marely a las afueras del Centro de Justicia para las Mujeres se sumó otra víctima de violencia por parte de su ex pareja.
La mujer tomó el micrófono, pero prefirió el anonimato. Portaba su botón de pánico, pero reclamó que no funciona de manera óptima.
Detalló que tiene una orden de restricción en contra de su agresor, pero éste no la respeta. Además, cuando presiona el botón, la auto ridad tarda en contestar o simple mente nadie responde. Así lleva 8 meses, sin que haya una consecuen cia legal para su agresor.
RECALCA. Ro mero le envió un mensaje a la autoridad:
“No quiero ser una estadística más de femini cidio”.
La camioneta negra en que viajaba Manuel Clouthier se detuvo abruptamente en la avenida Federalismo, cerca de Juárez. El candi dato presidencial descendió rápido mientras se colocaba el saco. Ya lo es peraban en Plaza Revolución decenas de simpatizantes. Fue recibido entre aplausos con quienes partiría en mar cha hacia Plaza Liberación. Es 1988. Las campañas electorales arrecian. En eso escuché una pregunta a mi lado: “¿Tomó el número de placas, colega?”. Era un varón con libreta en mano. Le respondo que no. Un rato después me entero, porque me lo dice, que es militar del servicio de inteligencia. Mientras mi atención era el candida to para redactar una crónica, para el militar eran las placas. Eso permitiría, mínimo, identificar al propietario y de ahí armar las relaciones de Maquío y su equipo. Información que suele archi varse, procesarse y evaluarse. Las de cisiones que se toman es otro asunto.
Hay monitoreo permanente a pe riodistas, defensores de derechos humanos, organizaciones sociales e instituciones por parte del Estado mexicano. El trabajo de calle directo, en actividades públicas, por ejemplo, se combina con el que se realiza en oficinas, áreas de apoyo tecnológico y áreas operativas.
Obtener información también se hace vía la infiltración. Identificado el objetivo, los espías se introducen a las agrupaciones. Un ejemplo es el militar que se inscribió en la Normal de Ayot zinapa, como se ha revelado. Él es uno de los 43 desaparecidos desde 2014. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tenía a su servicio al militar, quien viajaba con los alumnos para informar lo que hacían. La Sedena supo en tiempo real lo que pasó la noche de los ataques y secuestro de los alumnos. ¿Qué informó, a quiénes, qué más ha cía, por qué no lo protegieron a él y a los otros 42 jóvenes?
En 1991 indagué con conocedores del tema quiénes realizaban espionaje en Jalisco. Rebasaban 20 las insti tuciones públicas y privadas que lo hacían, entre municipales, estatales y federales.
Por cierto, ¿en qué va, gobierno es tatal, el caso del sistema de espionaje Galileo, similar al software Pegasus, adquirido en la administración estatal anterior? Luego de la auditoría de la Contraloría del Estado al contrato, ¿qué respondió la Fiscalía General de la Re pública? ¿Y qué con el equipo Jasmine?
La Secretaría de Seguridad Pública heredó cientos de expedientes de ja liscienses. Dos agentes me mostraron, ufanos, fotografías de manifestaciones con el rostro de participantes en círculo rojo y su respectiva ficha. En los años 90 uno de los entonces comandantes nos reveló, nervioso, a tres periodistas, cómo protegían juegos de azar clan destinos, jefes de bandas delictivas o extorsionaban, intervenían teléfo nos, etcétera. Quedó de pasar pruebas. Nunca lo volvimos a ver.
Cuando se acentúa la criticable militarización del país, documentos filtrados por el grupo Guacamaya re velan que de los espiados por la Sedena están colectivos de mujeres, entre ellos, de Jalisco. ¿A quién más espía en la entidad? ¿Y los grupos delictivos?
den una conciliación y hay espacio para atenderlas, en ese momento se realiza una audiencia para llegar a un acuerdo.
En los casos en los que las partes no se pongan de acuerdo, el centro emitirá una constancia de no conciliación para que recurran a un juzgado laboral. Para entonces tendrán 45 días para llegar a un acuerdo.
A diferencia de los juzgados labo rales que contempla el nuevo siste ma, el Centro de Conciliación Laboral tiene representación en seis
cipios: Autlán de Navarro, Lagos de Moreno, Ocotlán,
Colotlán.
Zapotlán
gados sólo
El espionaje siempre ha existido en el país. Continuará. La intervención ilegal de comunicaciones es un delito. Lo prohíben la Constitución y el Có digo Penal Federal. Vulnera derechos. El espionaje político a ciudadanos y organizaciones es un mecanismo de control de Estados autoritarios. El espionaje ilegal debe denunciarse y sancionarse, acotarse, regularse, tener contrapesos ciudadanos y legis lativos, rendición de cuentas. Que un juez avale intercepciones telefónicas no es suficiente. Los legisladores fe derales están obligados a contener el espionaje y supervisar, con organis mos ciudadanos y el Judicial, que el Ejecutivo cumpla.
La semana pasada fui invitado a participar en las mesas de traba jo sobre el federalismo fiscal organizadas por el gobierno del estado de Jalisco. Estas mesas buscan proponer me joras en las relaciones entre la Fe deración, el estado y los municipios y en las finanzas públicas estatales y municipales.
Las mesas de trabajo constitu yen un ejercicio donde se conjugan la experiencia y el conocimiento de funcionarios públicos, especialis tas del sector privado y de recono cidos académicos. Más aun, cons tituyen un espacio para analizar los problemas de los que adolece el estado de Jalisco y sus municipios.
Las mesas de trabajo se enfo can en cuatro áreas. La primera refiere al sistema de participacio nes federales. La segunda refiere a la colaboración administrativa. La tercera refiere a la descentraliza ción del gasto. La cuarta refiere al sistema de administración tribu taria de Jalisco.
Los trabajos de estas mesas serán realizados a lo largo de este mes. Como resultados de dichos trabajos se espera que se pre senten diagnósticos y propuestas útiles para mejorar las finanzas públicas y la provisión de bienes y servicios públicos.
Las mesas, además, también podrían ayudar a evidenciar al gunas ideas erróneas sobre el fe deralismo fiscal y las finanzas públicas. Quizá la más conocida es aquella que señala que “Jalisco es tratado injustamente porque recibe menos recursos que lo que da a la Federación”.
En este contexto, cabe señalar que si el federalismo fiscal fuera “justo” se agudizaría la polari zación económica. El federalis mo redistribuye los recursos de los estados más ricos a los más pobres para reducir las desigual dades que hay entre las regiones y entre los ciudadanos del país.
Otra idea errónea es que los pro blemas estatales y municipales podrían resolverse incrementando las transferencias federales. Esta idea es cuestionable debido a las li mitaciones de recursos humanos y materiales que existen en los nive les de gobierno estatal y municipal.
En la práctica dichas limita ciones se reflejan en la falta de la infraestructura de las administra ciones. Asimismo, se reflejan en escasa capacitación de los funcio narios públicos, en la ausencia de registros administrativos y finan cieros y en la existencia de prácticas administrativas ineficientes.
En mi opinión, las mesas de trabajo podrían ser útiles para mejorar las relaciones intergu bernamentales y las finanzas pú blicas estatales y municipales. Asimismo, podrían ser útiles para evidenciar los mitos del federalis mo fiscal y las limitaciones de las administraciones públicas estatal y municipales.
Finalmente, no sobra señalar la importancia de la disposición gubernamental para con el trabajo de las mesas. Una buena dispo sición no sólo podría mejorar las prácticas del federalismo fiscal; también podría sentar un buen precedente para el manejo de las finanzas públicas del país.
80 millones de pesos del Fondo Estatal para Desastres Naturales a las afectaciones
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó que el saldo final del paso de Orlene por Ja lisco y los sismos de sep tiembre es de 78 viviendas y 250 escue las dañadas. Se prevé que se destinen 80 millones de pesos (mdp) del Fondo Estatal para Desastres Naturales (Foe den) a las reparaciones.
“Hoy tuvimos una reunión muy importante sobre las afectaciones que dejó el paso del huracán Orlene y los sismos de septiembre. El recuento de daños está hecho y es momento de apoyar a quien lo necesita, gracias a que aquí sí tenemos el Fondo Estatal para Desastres Naturales”, comentó.
Según dictámenes de las inspec ciones, hay daños mayores en 78 vi viendas y afectaciones menores en 242 planteles escolares que ya se atienden con 30 mdp. En otras ocho escuelas hubo daños mayores y su reparación comenzará en unos días con una bolsa de 50 mdp de la Secretaría de Infraes tructura y Obra Pública (SIOP).
El mandatario no precisó qué mu nicipios fueron los más afectados; sin embargo, de manera previa la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó que Tolimán, Zapotitlán de Vadillo, San Gabriel,
Zapotlán el Grande, Sayula, Atoyac, Gómez Farías, Amacueca, Villa Purifi cación, Cuautitlán de García Barragán, Tonila y Tizapán el Alto fueron las demarcaciones que más daños pre sentaron por los sismos del 19 y 22 de septiembre.
Respecto a Orlene, los municipios costeros La Huerta y Cihuatlán fueron los que más daños presentaron. El fenómeno meteorológico dejó dos so cavones en la carretera estatal, recién inaugurada, que va de Talpa a Llano Grande.
Los socavones aparecieron en el kilómetro 49 y en el 58. Ambos daños fueron atendidos y la carretera ya está abierta nuevamente, precisó el gobernador.
CUATRO HOMBRES Y UNA MUJEREn las carreteras federales 200 y 80 hubo algunos derrumbes; la primera aún cuenta con un carril alternado y la segunda ya opera con normalidad.
La federal 80 ha presentado de rrumbes en su kilómetro 243, en el tra mo que une a Cihuatlán con La Huerta, desde que inició el temporal. En res puesta, la Secretaría de Infraestruc tura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno federal informó que realizará trabajos en la vía por aproximadamente tres meses más. Consisten en la estabilización de los taludes y no involucrarán cierres en la vía de comunicación, aunque la SICT sí recomienda conducir con precaución, principalmente en las lluvias, ya que se corre el riesgo de derrumbes.
● Como resultado de una inda gatoria con perspectiva de género, la Fiscalía Especial Regional del Distrito Sexto logró la vinculación a proceso de un taxista señalado como probable responsable del abuso sexual de una estudiante.
El señalado, identificado como Heriberto S., abusó presuntamen te de una menor de edad el 5 de septiembre.
Ese día la víctima, origina ria de Sayula, se encontraba en Ciudad Guzmán por motivos relacionados a sus estudios y le solicitó al taxista que la llevara a su domicilio.
Durante el trayecto el individuo acosó sexualmente a la menor y al llegar a Sayula desvió su camino y la llevó a un paraje solitario, donde abusó sexualmente de ella.
Luego trasladó a la víctima a su domicilio con la amenaza de que si contaba lo ocurrido, le causaría daños a su familia; sin embargo, la menor relató los hechos y el sujeto fue detenido. Edgar Flores
● La Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas (FEPD) implementó ayer un operativo de búsqueda lue go de un reporte de la privación ilegal de la libertad de personas. Al final logró la liberación de dos hombres.
Personal operativo de la FEPD acudió al lugar del reporte, en la colonia Nuevo México, en Zapo pan. Ahí logró liberar a los varones y aseguró armas largas, cartuchos, cargadores, así como un vehículo automotor con reporte de robo.
En el domicilio también se asegu ró un chaleco táctico con logotipos de la Fiscalía General del Estado.
De manera preliminar se infor mó que los hombres liberados es tán lesionados, pero estables, por lo que fueron trasladados a recibir atención médica. Edgar Flores
● Policías de Tlaquepaque lo graron detener la mañana de este martes a dos sujetos que previamente despojaron de sus pertenencias a un trabajador de un basurero en la zona de 8 de Julio y Periférico.
Al ser alertados del robo, los efectivos comenzaron con la bús queda de los responsables, quie nes fueron interceptados en el Anillo Periférico Sur luego de ser perseguidos por varios metros.
Los hampones fueron deteni dos y puestos a disposición de un agente del ministerio público.
Por estos hechos ya se sigue una carpeta de investigación en su contra por el delito de robo. Edgar Flores
inco personas fueron asesina das ayer en distintos puntos del estado. La violencia aconteció en El Salto, Puerto Vallarta, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga.
El primer crimen ocurrió a las 6 horas en la colonia Las Lilas, en El Salto, en donde ladrones que asaltaron a usuarios del transporte público agre dieron a tiros a un hombre que luego falleció en el lugar.
Pese a los reportes del asesinato, los delincuentes no fueron detenidos.
Previamente, vecinos de colonias y fraccionamientos aledaños repor taron que un par de sujetos amagaba a personas en paradas de camión y las despojaba de sus pertenencias.
En la colonia Plan de Oriente, en
Tlaquepaque, un hombre de aproxi madamente 50 años fue asesinado a tiros a bordo de su camioneta en un ca mino que dirige y conecta con El Salto.
Colonos reportaron a un hombre inconsciente arriba de una camioneta Jeep Cherokee. A su arribo, autoridades se percataron que el tripulante pre sentaba un impacto de arma de fuego a la altura del rostro y su muerte fue confirmada minutos más tarde por paramédicos de Cruz Verde.
También durante las primeras ho ras de la mañana en el fraccionamiento Chulavista, en Tlajomulco, un hombre de aproximadamente 40 años fue ase sinado sobre una brecha.
Vecinos encontraron al hombre y reportaron que tenía manchas hemá ticas y estaba inerte. En el sitio fueron asegurados varios indicios.
Casi de manera simultánea, de nue vo en Tlaquepaque, fue hallada una maleta con el cadáver de un hombre en su interior.
La víctima, de aproximadamente 25 años, fue abandonada en calles de la colonia Hacienda de Vidrio junto con un mensaje amenazante. Autoridades acudieron al lugar y, hasta el cierre de esta edición, no se pudo determinar las causas del fallecimiento.
En Puerto Vallarta, el cuerpo de una mujer fue localizado la tarde de este martes al interior de una habitación del hotel La Mojonera.
El caso fue reportado por trabaja dores del lugar después de no tener respuesta de la mujer que ingresó horas antes a una de las habitacio nes. Según fuentes extraoficiales,
La cantante Loretta Lynn, ícono de la música coun
try durante casi 6 décadas, falleció el día de ayer en su casa de Hurricane Mills (Tennessee, Esta dos Unidos) a los 90 años.
“Nuestra preciosa mamá, Loret ta Lynn, falleció en paz esta maña na, el 4 de octubre, mientras dormía en su casa en su amado rancho en Hurricane Mills”, reza un comuni cado de la familia de la artista, reco gido por medios estadounidenses.
recopilatorios a lo largo de seis dé cadas de carrera coronadas por tres premios Grammy.
Durante sus últimos años, la ar tista continuó escribiendo y en 2014 firmó un contrato para producir varios discos con Legacy Records (Sony Music).
Tan solo tres años después un derrame cerebral le obligó a can celar todos sus conciertos de esa temporada y su figura se fue ale jando progresivamente de la esfera pública hasta ahora.
La convocatoria del concurso
La Voz de las Niñas y los Ni ños de Zapopan ya está aquí para promocionar el talento de las infancias y cumplir sus sueños de ser cantantes.
La invitación estará abierta hasta el próximo 24 de octubre y las audiciones presenciales serán los días 26 y 27, el siguiente paso será seleccionar a 30 competidores para las eliminatorias y después mostrarán su talento en la final el 3 de diciembre en la Plaza de las Américas o Juan Pablo II.
De acuerdo con los organizadores, para este concurso podrán participar niños, niñas y adolescentes de entre 7 y 15 años cumplidos al momento del registro y que radiquen en cualquiera de los 125 municipios de Jalisco.
El Festival de cine de Lon dres (LFF, por sus siglas en inglés) estrenará el último trabajo del tapa tío Guillermo del Toro, su particular visión del clásico Pinocho, en su edición 66 que se abrirá el día de hoy y que también exhibirá por pri mera vez la versión cinematográfica del musical Matilda
La edición de este año, que tendrá más estrenos mundiales que nunca desde su nacimiento, será la última que contará con la dirección de la es tadounidense Tricia Tuttle, tras 5 años al frente de este certamen que organiza el British Film Institute (BFI).
Especial expectación ha creado el pase de Pinocho, una animación stop motion para la que el creador se ha rodeado de grandes nombres de Ho llywood como Ewan McGregor, Cate Blanchett o Christoph Waltz.
El filme, dirigido por Del Toro jun to al estadounidense Mark Gustaf son, es un musical animado con esa técnica y ambientado en la Italia de Mussolini a partir del cuento clásico de Carlo Collodi.
Parte de la película fue filmada en Portland, Oregon (Estados Unidos) y en el Centro Internacional de Animación (CIA), mejor conocido como El Taller de Chucho, fundado por Del Toro y que tiene su sede en Guadalajara (México).
Sin embargo, habrá que esperar al último día del festival, el 15 de octubre, para ver Pinocho . Para abrir boca, el certamen se inaugura hoy con Matilda the musical , que lleva a la gran pantalla la exitosa representa ción en el West End londinense del clásico de Roald Dahl.
Dirigida por Matthew Warchus, en su elenco destacan los británicos Emma Thompson, en el papel de la terrorífica directora del colegio don de estudia Matilda, y el polifacético Stephen Graham.
También se exhibirán dentro del
festival la española Mantícora , el regreso del director Carlos Ver mut; Argentina, 1985, la premiada visión de los crímenes de la Junta militar argentina de Santiago Mi tre; y Bardo, Falsa crónica de unas cuantas verdades, el viaje con tintes autobiográficos del mexicano Ale jandro G. Iñárritu.
En su despedida como directora del festival, Tuttle se mostró “muy orgullosa por lo conseguido en 5 años”, especialmente consideran do los “salvajes desafíos” a los que se enfrentó.
“Asumí el cargo sabiendo que creo en la renovación cultural. Lle gué para provocar un impacto rá pidamente, con el objetivo de abrir nuestros festivales a más gente y después pasar el testigo”, señaló Tuttle en un comunicado.
Según los datos del BFI, en sus cinco años al frente del certamen Tuttle ha conseguido que el público que asiste a las películas haya creci do 76 por ciento desde 2019.
El estilo de Lynn como cantau tora, con letras muy íntimas sobre su vida, acerca de la pobreza o la lucha de las mujeres, la convirtió en una de las máximas referencias de la historia del country con una carrera que se prolongó desde 1960 hasta prácticamente sus úl timos años de vida.
El legado de Lynn lo conforman 50 álbumes de estudio y 36 discos
Lynn estuvo casada casi 50 años con Oliver Doolittle Lynn, un repre sentante de talentos de la música country que falleció en 1996 y con el que tuvo seis hijos.
Estos informaron que darán más detalles acerca del funeral próxi mamente y pidieron a los fans que cualquier donación vaya destinada a la Fundación Loretta Lynn, dedi cada a promocionar la historia de la música country con fines culturales.
na de las bandas más legen darias dentro de la historia del rock mexicano estará presente en el festival más tapatío de Guadalaja ra. Con más de 40 años de trayectoria, Caifanes estará arriba del escenario en el Tecate Coordenada en el segundo día de este proyecto, el 8 de octubre a las 21:05 horas con una presentación de una hora para todos sus fanáticos y aquellos que no los conozcan, pero puedan escuchar su música en el es cenario Tecate Original.
“Estamos ya tocando desde hace unas semanas para este festival, ya he mos tenido varias ‘tocadas’ y suena muy bien, así que estamos muy contentos de regresar a Guadalajara que es nuestro segundo hogar aquí en México”, expre só Alfonso André, baterista de la banda de rock, en entrevista para NTR.
Hace tan solo unos días estaban tocando en el Festival Cordillera de Colombia, donde tuvieron lleno total y se sintieron “arropados” por todo el público.
Sin mayores sorpresas, la banda tocará sus nuevos sencillos sin dejar de lado sus grandes éxitos. “En los festivales no se puede tocar por mucho tiempo, pero vamos a presentar algo diferente, algo que no se haya tocado en Guadalajara. Siempre tratamos de modificar el orden de las canciones para que todos disfruten por igual”, destacó el baterista.
El grupo ha estado tocando algu nas canciones de Jaguares, el extinto nombre de la banda, y aseguran que la experiencia será grata para todos los que quieran disfrutar de su interven ción musical.
“(Jaguares) es sin duda una etapa muy importante de nuestra carrera, incluso fueron más años y más discos de Caifanes, y pues seguramente habrá mucha gente que las quiere escuchar y a nosotros también nos gusta mucho tocarlas y recordar esos tiempos”.
Con tantos años en la industria y una carrera con gran experiencia, Caifanes es un referente del rock, un género que ha quedado más rezagado
en las listas de popularidad con la entrada de temas y géneros nue vos como el pop urbano, reguetón y más, pero Alfonso André lo ve como algo positivo.
“El ‘mestizaje’ musical es muy saludable, de hecho, es lo que ha mantenido al rock vivo durante tantas décadas. Es esta ‘promis cuidad’ que viene implícita en la música del rock y qué bueno que se está haciendo ahora en otros géneros, porque esto crea nuevas músicas. Desafortunadamente, el rock ya no está de moda, pero esperemos que se recupere por que se siguen haciendo cosas muy padres y además es una música muy rica, con muchas raíces”, destacó.
l Estadio Panamericano donde juegan los Charros de Jalisco debe mejorarse porque es muy incómodo para rea lizar esta práctica y no está adapta do para este deporte, además que deben ampliarles la concesión, pidió el presidente del Consejo de Administración, José Luis Gonzá lez Íñigo a los diputados locales.
Durante la entrega del recono cimiento a los Charros de Jalisco por ser el campeón de la Liga Mexi cana del Pacífico, el presidente del consejo aprovechó para hacer esta petición al Congreso estatal.
González Iñigo se definió como un apasionado del beisbol y pidió que la concesión que sólo les die ron por la actual administración se amplíe por un largo periodo para tener la seguridad de inversión en un estadio por muchos años.
Aclaró que el inmueble donde juegan es precioso y bien ubicado, pero está deteriorado y no fue he cho para esta causa.
“Se ha deteriorado mucho, las butacas son incómodas, la forma ción del estadio por haber sido de atletismo no es la idónea para el beisbol, los servicios son insufi cientes, la comida, en fin, en ge neral el estadio se puede mejorar notablemente.
“Yo quisiera pedirles, oficial mente lo haremos en su momen to, solamente tenemos concesión para el término de esta adminis tración y la verdad es que tenemos que invertir mucho en el estadio”, aseveró.
El presidente del consejo pidió que se amplíe la concesión todo el tiempo posible para que en for ma confiada y decidida puedan in ver tir en el estadio y puedan dignificarlo para las temporadas de invierno y de verano.
González Íñigo señaló que pa deció Covid hace un año, lo que provocó que lo internaran durante dos meses y medio, pero su pasión por el beisbol y saber que podría ayudarles le hizo animarse y recu perarse porque los mejores ratos de su vida han sido en este deporte.
El diputado Abel Hernández Márquez, en representación de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, destacó que este equipo en menos de diez años logró dar identidad a Jalisco y acrecentar la afición.
El autor de este reconoci miento, Julio César Covarrubias Mendoza, promotor de la inicia tiva, aseguró que se premiaba la entrega, la pasión con la que los jugadores enseñan a enfrentar los obstáculos y que en tan solo ocho temporadas han ganado dos campeonatos.
González Íñigo aseguró que el Atlas en su mejor momento, hace un año metió 280 mil gen tes, y ellos el año pasado metie ron 328 mil personas al estadio y su meta es que en las dos tempo radas puedan meter el millón de personas. A esta entrega no acu dieron jugadores de los Charros.
El Nápoles acribilló al Ajax a goles en su visita a Ám sterdam (1-6) y se destacó, aún más, como líder del Grupo B de Liga de Cam peones al sumar su tercera victoria con secutiva y convertirse en el equipo más incisivo de la competición, tras haberle endosado un 4-1 al Liverpool y un 0-3 al Glasgow Rangers.
En el primer cruce entre ambos equi pos desde la Copa de Ferias de 1969, marcaron Giacomo Raspadori por par tida doble, Giovani Di Lorenzo, Piotr Zielinski, Khvicha Kvaratskhelia y Gio vanni Simeone para el Nápoles.
Mohammed Kudus había hecho dia na antes para el Ajax en un duelo en el que los neerlandeses inauguraron el marcador, pero sucumbieron ante la tremenda pegada del líder del Calcio.
Con tres jornadas disputadas, el Ná poles es líder en solitario del Grupo B, con 9 puntos, seguido del Liverpool (6), del Ajax (3) y del Rangers (0), y es además el equipo que más goles ha marcado en este inicio de Liga de Campeones (13).
El Ajax se adelantó a los nueve mi nutos gracias a un tanto algo fortuito del ghanés Kudus. Un buen comienzo para los holandeses, que aún no sabían que vivirían una auténtica pesadilla.
Los de Luciano Spalletti respondie ron tan sólo nueve minutos después con una precisa contra que Raspadori envió de cabeza al fondo de la red. Fue el pri mero de media docena para los italianos.
El partido se convirtió entonces en un corre-calles, con muchos espacios y gran desgaste físico hasta que, ape nas cumplida la media hora de juego, Giovani Di Lorenzo remató de cabeza
un saque de esquina y puso el 1-2 en el electrónico para el equipo histórico de Diego Armando Maradona.
El partido empezaba a tomar dueño y poco antes del descanso, el Nápoles confirmó que se quedaría los tres puntos cuando el polaco Zielinski culminó un contraataque para hacer el 1-3 y poner a los italianos con un pie en Octavos de Final de la Champions.
Nada más empezar la segunda parte llegó el cuarto. La zaga del Ajax y el por tero local Remko Pasveer se hicieron un lío y el guardameta acabó entregando el balón a Raspadori, que sumó el segundo en su cuenta particular.
El ensañamiento no terminaba y la quinta puñalada en la red del Ajax la firmó Kvaratskhelia. Y cuando entró Giovanni Simeone, éste anotó el 1-6 para el Nápoles.
BARSA SE DESINFLA
Apareció la mejor versión en lo que va de temporada de un Inter de Milán que acabó encerrado atrás para frenar a un Barcelona enrachado que, sin embargo, se complicó su presencia en los Octavos tras un partido marcado por la polémica
En uno de los mejores momentos del piloto tapatío de Fórmula 1, Sergio Checo Pérez, se anunció este martes el regreso por segunda ocasión a México del Red Bull Show Run, ahora en Guadalajara. Será el próximo 25 de octubre cuando el RB7 de la escudería ensordezca a los tapatíos por las calles y avenidas principales de la metrópoli.
En rueda de prensa para la presenta ción de este evento, a través de un video el piloto tapatío señaló que ya se frota
las manos para traer hasta su tierra natal el auto con el que ha corrido en las más importantes ciudades del mundo.
“No estoy seguro si están prepa rados para oír el rugir de ese motor”, señaló, reiterando su agrado por volver a su natal Guadalajara, con su gente y como una manera de agradecer el apoyo durante su permanencia en la escudería Red Bull.
El piloto mexicano más ganador de premios como Singapur o Mónaco, circulará en su RB7 en un recorrido planeado por 3 kilómetros por avenida Vallarta, desde Centro Magno y hasta Plaza Sania, donde el piloto hará rugir las turbinas de su auto.
en la anulación del gol de Pedri y en la decisión del colegiado y del VAR de no señalar penalti por mano de Dumfries en el descuento.
Calhanoglu se encontró con un balón suelto en la frontal del área. Un regalo para él. Fusiló por abajo a Ter Stegen y abrió el marcador. Saltó la sorpresa en Milán. El Inter, que llegaba mermado por las lesiones y en mala racha en el campeo nato doméstico, se adelantó al líder de la liga española.
Hasta que en el minuto 67 llegó el gol blaugrana en un centro que tocó Onana en una mala salida y que acabó en los pies de un Pedri, que solo tuvo que empujarla. Pero el VAR llamó de nuevo al árbitro, que revisó la jugada y vio una mano de Ansu
Fati antes de que el balón llegara a pies de Pedri.
Lo intentó el Barcelona hasta el fi nal apropiándose del balón. Dumfries tocó el balón con la mano dentro del área en el cuarto minuto de los ocho de descuento, pero el VAR no consideró la infracción. Emergieron de nuevo las protestas en otra nueva polémica del partido.
No pudo derribar el muro nera zzurri en una noche que puede ser fundamental para el devenir de ambos equipos en Liga de Campeones. La próxima semana, el Camp Nou será el juez definitivo que dicte sentencia en la nueva final que volverán a disputar ambos equipos.
l Los Pumas despidieron este martes a su entrenador, el argentino Andrés Lillini, luego de la mala actuación en el Apertura 2022 en el que el conjunto terminó en el antepenúltimo lugar.
“El Club Universidad Nacional infor ma que da por terminada la relación laboral, en común acuerdo, con el profesor Andrés Lillini como director técnico del primer equipo de Pumas”, confirmaron los universitarios en un comunicado a los medios.
A pesar de la llegada del brasileño
Dani Alves y de otros refuerzos como el extremo argentino Eduardo Salvio, en el Apertura 2022 el equipo sumó ape nas dos triunfos, con ocho empates, siete derrotas y 14 puntos, números pobres, en parte como consecuencia de la mala defensa, la tercera peor del campeonato.
La directiva de Pumas trabaja en encontrar al sustituto de Lillini, que según dijo, divulgará en los próximos días. Cortesía EFE
l
El futbol mexicano y el Cruz Azul han sufrido la pérdida de uno de sus jugadores históricos, Jesús del Muro, quien falleció este martes en un hos pital de la Ciudad de México a los 84 años de edad.
Del Muro fue un ex futbolista mexi cano campeón con Cruz Azul en la temporada 1968-1969 y tres veces mundialista con la Selección Nacional en Suecia 58, Chile 62 e Inglaterra 66.
Era un gran defensa central que jugó para Atlas, Irapuato, Veracruz, Cruz Azul, Toluca y Jalisco. Fue indu cido al Salón de la Fama del Futbol en Pachuca, Hidalgo, apenas en marzo de este año. Redacción
l
El español Pedro López, nuevo téc nico del futbol femenino de México, elogió el talento de las jugadoras del país y aseguró tener todo para con vertir al equipo nacional en uno de los mejores del mundo.
“Tenemos los medios, los recursos, las instalaciones y el talento; merece mos poner a la selección en el lugar que corresponde. No vengo a un país que luche por tener un equipo normal, hay potencial para ser referente a nivel mundial”, señaló el estratega en su presentación por parte de la Federa ción Mexicana de Fútbol.
Yon de Luisa, jerarca del futbol mexicano, destacó la trayectoria de López, campeón mundial Sub-20 con España, y celebró contar con un entre nador de la categoría del ibérico, que confesó tomar el mando del equipo en un instante de alza de su carrera. Cortesía EFE
l En la penúltima fecha del Apertura 2022 el Celaya le puso freno al ím petu con el que llegaban los Leones Negros a este compromiso. Los Toros vencieron 2-0 a la UdeG en el Estadio Jalisco para mantenerse de líderes con 38 puntos, sitio que pase lo que pase en la jornada que falta ya no perderán.
Ya previamente se había mostrado una réplica del auto de Checo en plazas comerciales de Zapopan y Guadalajara, pero lo del próximo 25 de octubre en punto de las 10 horas será un espectá
que ya augura máxima diversión y garantía de un espectáculo único y gratuito.
Los goles de Emanuel Herrera (52’) y de Ricardo Sánchez (77’) fueron suficientes para que el conjunto que dirige Paco Ramírez se consolide como el mejor de la División de Plata de la Liga MX.
Con este marcador, los universita rios se mantienen en tercer lugar de la Tabla General con 28 puntos, muy cerca de Cimarrones, que está abajo por dos unidades con 26. Redacción
Los mexicanos son titulares con sus equipos, siendo el club italiano el que saca la mejor parte con una goleada de escándalo; Barsa no camina en ChampionsFOTOS: CORTESÍA
El sector privado pidió ayer a la Secretaría de Hacienda ajustes a la nueva versión del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC 2.0), pues está en riesgo la entrada de importaciones alimentarias sin controles sanitarios ni regulatorios.
Organismos empresariales coin cidieron en que relajar trámites en el comercio exterior para controlar precios de alimentos, traería ries
BANCO MUNDIAL BAJA PREVISIÓN DE CRECIMIENTO PARA MÉXICO A
ESTE AÑO Y
EN 2023.
CUARTA BAJA DEL ‘22
5.8%
DE AUTOS EN SEPTIEMBRE; PEGAN INFLACIÓN
FALTA DE CHIPS
“...al no cumplirse (la regulación) pudiera haber una sanción contra exportaciones...”
Presidente de la Coparmex
Las bolsas europeas tuvieron repuntes no vistos desde 2020 y WS, con fuertes alzas, no se quedó atrás.
gos a la salud y a las exportaciones.
El CCE señaló que está traba jando con la SHCP para encontrar opciones que eviten afectaciones y se cumpla el propósito del PACIC.
Sobre la restricción de la expor tación de maíz blanco, frijol y otros productos, la Concamin advirtió que se debe cuidar y no afectar a empresas con compromisos con el exterior. L. Hernández
Luego de casi ocho horas, el pleno del Senado aprobó con 87 votos a favor y 40 en contra la reforma que permite a las Fuerzas Arma das quedarse en las calles hasta 2028, así como los cambios adi cionados por las comisiones de la Cámara alta. De los 13 senadores priistas, nueve votaron a favor y dos de tres del PRD, dieron el sí a la iniciativa. E. Ortega
NIEGA
‘Sedena
no espionaje’.
Es un hecho, la mayor parte de los empresarios extranjeros ven a México con mayor opti mismo que los empresarios mexicanos.
Los foráneos tienden a observar con mayor atención las tendencias de largo plazo, mientras que los em presarios locales le ponen mayor acento a los hechos que están ocurriendo en el entorno inmediato.
En el corto plazo, los problemas económicos están a la orden del día.
Tenemos encima un proceso inflacionario como no se había visto en poco más de 20 años.
Para responder a él se está realizando un incremento de los costos del crédito que puede empezar a poner en riesgo el crecimiento de la economía.
Además, los mayores costos del financiamiento para el sector público van a restringir los márgenes de ma niobra que tiene éste para invertir en infraestructura.
Nos enfrentamos a un entorno internacional com plejo. Es factible que la economía norteamericana pierda velocidad o incluso que entre en recesión y con ello el motor económico de México, que ha sido el sec tor exportador, empiece a aflojar.
Cuando se observa toda esta panorámica, aun sin agregar ingredientes de orden político o de seguridad, se perciben múltiples dificultades para quienes quie ren hacer negocios.
Tal vez por ello es que la inversión privada total en el país, de la cual, de acuerdo con los últimos datos, el 88 por ciento corresponde a inversión nacional y sólo el 12 por ciento a inversión extranjera, se encuentra to davía 5.5 por ciento por abajo del nivel que tenía en el cuarto trimestre del 2018
Pareciera entonces que la inversión extranjera es la gran esperanza.
Pues a medias, porque no estamos creando las condi ciones para que llegue.
Las empresas extranjeras, que atienden a las perspec tivas de mediano y largo plazos sin dejar de ver las difi cultades inmediatas, advierten que se está realizando un proceso de relocalización industrial global que puede convertir a México en un interesante receptor de operaciones que se efectuaban en el oriente.
Se valora la existencia de un tratado comercial (TMEC) que no está en riesgo pese a las diferencias que existen.
Igualmente, se pondera la cercanía geográfica con Estados Unidos, el principal mercado a nivel global. En tiempos de dislocación de cadenas de suministro, este hecho no es menor.
Adicionalmente, también ven el perfil demográ fico que existe en México y que asegura que tengamos una población relativamente joven al menos por los próximos 15 o 20 años.
Eso les asegura un potencial de crecimiento impor tante para el mercado interno.
Más allá de la problemática que los mexicanos ob servamos en el día a día, los extranjeros tienden a apreciar la estabilidad política que aún existe en el país.
En lo que se refiere a la seguridad, asumen la pro blemática e integran a sus costos operativos el tener que desembolsar más recursos para protección de sus bienes, de sus empresas o de ellos mismos.
Hay un tema, sin embargo que ya preocupa enor mente. Se trata de la inseguridad de que se pueda proveer energía eléctrica proveniente de fuentes limpias
No se ha analizado con suficiente detenimiento el impacto que esto podría tener en el desempeño de la inversión extranjera en los siguientes años.
Más y más empresas extranjeras están exigiendo que se garantice en el mediano plazo que la energía eléctrica suministrada venga de fuentes renovables
El gobierno mexicano tomó la decisión de desacele rar la inversión en esta materia por razones políticas y hoy existe gran incertidumbre.
La visión positiva que todavía hoy tienen muchas empresas extranjeras respecto al potencial del país podría ir cambiando de manera gradual, o incluso rá pidamente, en la medida que se considere que México no es un país que garantice energía eléctrica limpia en los próximos años.
Y, eso puede echar por tierra la oportunidad de atraer más inversión foránea en los años por venir.
Eliminar trámites al comercio exterior de alimentos es riesgoso para la salud de los mexicanos, advirtieron
Organismos se reunieron con Ramírez de la O para sugerir cambios
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandez@elfinanciero.com.mxAl sector privado le preocupa la entrada de importaciones sin con troles sanitarios ni regulatorios, derivados de la nueva versión del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) anunciado el lu nes por el Gobierno Federal, por lo que pidió ajustes a la Secretaría de Hacienda.
Organismos empresariales coin cidieron en que medidas como rela jar trámites en el comercio exterior para controlar los precios de los ali mentos, podría traer riesgos a la salud de los consumidores; así como posibles problemas a las exporta ciones inscritas bajos los acuerdos comerciales firmados por México.
“El CCE se encuentra trabajando con las autoridades hacendarias para encontrar opciones que eviten afectaciones a la salud y a la econo mía del sector agroalimentario, al tiempo que se cumple el propósito del PACIC, que es apoyar la econo mía de las familias mexicanas, al reducir los incrementos a la canasta básica”, señaló en un comunicado.
Por su parte, Francisco Cervan tes, presidente del CCE, agregó que “estamos viendo el tema de regula ción, cómo se puede facilitar esto, o que sea con menos tramitología
La eliminación de las exportaciones de maíz y frijol anunciada por el Gobierno Federal como medida para luchar contra la inflación en los alimentos, es una práctica que va en contra del comercio interna cional y el libre mercado, lo cual podría tener efectos negativos con los socios comerciales, de acuerdo con expertos.
“Considero que no sin medidas adecuadas, ya que estamos impidiendo el libre mercado. Esto puede crear controversias con los socios comerciales por una medida unilateral que no es acorde
para que pueda funcionar. Ahorita parte de lo que platicamos fue el tema de seguridad carretera que también se va a ampliar; cómo te ner comunicación también con los órganos regulatorios para que no vayamos a tener ningún problema”, dijo tras salir de una reunión con Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda.
A un día de haberse presentado el PACIC 2.0, junto con el Acuerdo firmado con 15 empresas, la máxi ma cúpula empresarial planteó a Hacienda sus inquietudes.
Al respecto, José Medina Mora, presidente de la Confederación Pa tronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló en entrevista
Financiero-Bloomberg
al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, aseguró Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Charlie Nova, director general de WT Mundo Aduanero y Logístico, coincidió en la preocupación, y advirtió que “esto deja la respon sabilidad unilateralmente sobre la empresas importadoras y distribui doras, por lo que si dichas empre sas introducen a México mercancía de baja calidad pondría en riesgo la salud de los ciudadanos”.
Jassiel Valdelamarque la exención de trámites ante el Servicio Nacional de Sanidad, Ino cuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para im portar productos podría poner en riesgo el cumplimiento de tratados internacionales.
“Vemos un posible riesgo de que todo el alimento importado cubra esta regulación de inocuidad y cali dad y al no cumplirse pudiera haber una sanción contra exportaciones de productos agroalimentarios mexicanos”, dijo.
Dijo que “es positivo que se dis minuyan los trámites, (pero) es ne cesario también cumplir con estas regulaciones internacionales que
La inflación al cierre de este año, de no aplicarse el PACIC, según estima Hacienda.
Forman parte del acuerdo que alcanzó el Gobierno Federal para contener los precios.
“El CCE se encuentra trabajando con Hacienda para encontrar opciones que eviten afectaciones a la salud”
“Vemos un posible riesgo de que todo el alimento importado cubra esta regulación de inocuidad”
“Que se busquen acuerdos con todas las asociaciones para sacar adelante esta alza inflacionaria”
tenemos con los tratados firmados”.
Por su parte, la organización México Unido Proteína Animal (MUPA), que agrupa a los siete or ganismos más importantes en la producción y exportación de carne, exhortaron a Hacienda para que se aseguren los controles sanitarios suficientes para garantizar la salud de los consumidores.
“Entendemos la relevancia y urgencia de llevar a cabo acciones en favor de la economía familiar, sin embargo, extendemos nuestro interés, de que dichas medidas no pongan en riesgo el reconocimien to de México en materia sanitaria y de inocuidad”, señaló Juan Ley Zevada, vocero de MUPA.
El secretario de Hacienda aseguró a los empresarios que una vez que se evalúen los resultados del plan piloto del PACIC, se determinará si se amplía a más empresas, reveló la Confederación de Cámaras Indus triales (Concamin).
“La Concamin pugna para que una vez que concluya y se ponde ren los beneficios de dicho plan, el Acuerdo pueda abrirse para que participen todos los sectores”, se ñaló en un comunicado.
Respecto a la restricción de la exportación de maíz, frijol, y otros productos, la Concamin advirtió que se debe cuidar que no haya afec tación a las empresas nacionales con compromisos con el exterior, aunque se trata de una práctica que comienza a generalizarse en países como China, que recién limitó sus exportaciones de almidón de maíz.
Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), propuso “que se busquen acuerdos con todas las cámaras o asociacio nes que venden productos, servi cios de primera necesidad, para que estemos todos unidos en acciones positivas para sacar adelante esta alza inflacionaria”.
Con
AL GOBIERNO YA le urge sacar del con curso mercantil a Altán Redes, que dirige Carlos Lerma. La operadora de la red compartida entró a ese es tatus hace once meses, es decir, ya va para el año. El Juzgado Primero Espe cializado en Concursos Mercantiles publicó el 19 de septiembre el conve nio concursal, mismo que ya corrió el plazo para comentarios de los acree dores. Esta semana o más tardar la próxima se firmaría para pasarlo a la jueza Olga Borja para su aprobación. El consentimiento de Bancomext-Naf insa, que dirige Luis Antonio Ramírez, y Banobras, de Jorge Mendoza, es un hecho. Se reestructurarán 28 mil millones de pesos.
capital. En el primer caso el gobierno reconoce inversiones por cerca de 7 mil millones de pesos, pero aún sigue muy rezagada en su terminación. Se le necesita meter más dinero. En el caso de la segunda ya se tiene que desdoblar del kilómetro 1 al 20 por que así lo demandan los flujos vehí culares. Lo que trasciende es que la concesionaria que dirige David Díaz Almazán está buscando comprado res para las dos autopistas.
lanzará la Secretaría de la Defensa Nacional, de acuerdo con los documen tos de la dependencia que comanda Luis Cresencio Saldo val filtrado por las hackers de Gua camaya, es Aeromar.
Zvi Katz lleva negociando meses con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador una salida a su atribulada situación financiera y la solución ya está tomada: entregará las llaves de su empresa a la milicia.
Aeromar adeuda al Servicio de Administración Tributaria, con re cargos, actualizaciones y multas, alrededor de mil 500 millones de pesos de Impuesto al Valor Agre gado e Impuesto Sobre la Renta.
A la nueva empresa estatal Ol meca-Maya-Mexica que se cons tituyó para tomar el control de Aeromar, la dependencia de Ra quel Buenrostro le diseñará un plan de pagos en el tiempo para liquidar la deuda fiscal.
Los pasivos por servicios al Aeropuerto Internacional de la CdMx de Car los Velázquez Tiscareño y de turbosina a Aeropuertos y Servicios Auxilia res de Oscar Argüello, suman otros cerca de 50 millones.
Pero lo que ya está erosionando la situación operativa de Aeromar son los impagos de los arrendamientos de sus diez aviones, concepto que significa otra deuda de alrededor de 200 millones de pesos.
Un punto relevante es el destino de los casi mil empleados, de los que cien son pilotos y 800 sobrecargos, los cuales mantendrían sus respectivas plazas, aunque tendrían un nuevo patrón: la Sedena.
Aeromar fue fundada por Marcos Katz en enero de 1987 y es hoy por hoy la aerolínea más antigua de México. Vuela a 19 destinos en el país y maneja un total de 70 vuelos diarios.
Su flota está constituida por siete aviones turbo hélice tipo ATR 72-600 y tres aparatos ATR 42, de manufactura italiana y francesa.
PUES NADA, A Santander se le ago tan los caminos para evadir a lo que ya fue condenado: resarcir económi camente a las herederas de Rober to Garza Sada, fundador del Grupo Alfa. Y es que el penalista que los pu pilos de Ana Botín contrataron para demandar por supuestos actos crimi nales a las señoras Gabriela, María del Carmen y Viviana Garza Delgado está renunciando a esa enco mienda. Nos referimos al afamado litigante Ulrich Ritchter. El banco español que todavía dirige Héctor Grisi fue condenado por el Primer Tribunal Colegiado de Nuevo León a pagar a las denunciantes cerca de 800 millones de dólares.
PUES PARECE QUE los acuerdos que el secretario de Gobernación Adán Au gusto López tra bó con Germán Larrea para que se convirtiera en acicate de las obras de infraes tructura ferro viara del Canal Interoceánico del Itsmo, ya no cuajaron. El arre glo que hicieron con las vías de Me dias Aguas a Coatzacoalcos se está viniendo abajo. Al final tampoco le dieron a Ferromex, que dirige Fran cisco López Guerra Larrea, la Lí nea K que corre de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, ni la de la línea FA que va de Coatzacoalcos a Palenque. Por si no fuera suficiente, Fonatur les canceló la construcción del Tramo 5 del Tren Maya de Cancún a Playa del Carmen.
LE PLATICABA SOBRE Aléatica, a pro pósito de su circunstancia con un par de concesiones que opera. Se trata de la Atlacomulco-Atizapán y la Amo zoc-Perote. Ambas son intensivas en
CEMEX INTRODUCIRÁ A México la pri mera tecnología de impresión 3D con concreto y de gra do de construc ción. La empresa dirigida por Fer nando Gonzá lez dispone ya de una solución que puede generar ahorros signifi cativos en com paración con los métodos y materiales de construc ción de impresión 3D tradicionales. La impresión 3D con concreto tiene un gran potencial para impulsar las tecnologías digitales en este sector. La impresora es fabricada por CO BOD, líder mundial en tecnología de impresión 3D. La cementera tiene una sociedad con ellos a través de su unidad de capital de riesgo corpora tivo e innovación abierta.
HOY LA PRIMERA Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene listado resolver en última instan cia los amparos directos que Diageo promovió contra las resoluciones del Cuarto Tribunal Colegiado en Mate ria Civil del Primer Circuito que dio la razón a los actores Gael García y Diego Luna. La multinacional de bebidas alcohólicas que dirige Iván Menezes fue condenada por infringir las imágenes de los histriones en una campaña promocional del whisky Jo hnnie Walker.
HOY TAMBIÉN, PERO en Los Cabos, los 40 principales CEOs de igual nú mero de empre sas clientes de la banca corporati va de Citi, esta rán reunidos. Por esas playas an dará como anfi triona la número uno de ese gru po, Jane Fraser, con toda la plana mayor de Banamex, que preside Ma nuel Romo.
La encuesta que levanta cada mes el Banco de Mé xico entre especialistas del sector privado deja claro dos cosas sobre el país:
Una es que las presiones inflacionarias están lejos de disminuir y otra es que el debilitamiento del creci miento económico en 2023 es inevitable ante el ‘aterrizaje’ potencialmente turbulento de la economía de Estados Uni dos por el compromiso de la Reserva Federal de combatir la alta inflación subiendo sus tasas de interés a niveles nunca vistos.
Las expectativas de inflación general para México al cierre de este año de los analistas en cuestados aumentaron a 8.4 por ciento anual en septiembre desde 8.1 por ciento en la en cuesta del mes anterior.
Además de que se acumula ron 14 meses consecutivos de incrementos, la inflación ce rraría el año casi tres veces por arriba de su meta de 3 por ciento, cuya convergencia se volvió a retrasar más de lo que ha venido difiriéndose.
objetivo puntual llevará hasta 24 meses a partir de ahora.
En el caso de la inflación subyacente, que sigue siendo el componente del INPC más ace lerado y presionado, las previ siones de los especialistas para el cierre de 2022 pasaron de 7.7 a 8.1 por ciento anual.
A su vez, las expectativas para la inflación general al cie rre de 2023 se incrementaron de 4.7 a 4.8 por ciento, en tanto que para la inflación subya cente las proyecciones al tér mino de ese año aumentaron de 4.4 a 4.7 por ciento.
El lunes pasado se anunció el reforzamiento de las medidas para combatir la inflación y la ca restía, lanzadas en mayo pasado.
Pese a la vigencia del pa quete, la inflación general pasó de 7.7 por ciento anual en mayo –cuando se anunció el PACIC–a 8.8 por ciento en la primera quincena de septiembre.
Inflación que, según cálculos de la Secretaría de Hacienda, podría ser de 12 y hasta de 14 por ciento anual, de no ser por la política de subsidios a los combustibles para contener su precio.
diferencia de los correspondien tes para 2023, que anticipan una fuerte desaceleración
Las estimaciones de creci miento económico para este año aumentaron por segundo mes consecutivo y pasaron de 1.9 a 2 por ciento.
Esta revisión al alza es resul tado de que la actividad econó mica tuvo un comportamiento más positivo del esperado en los primeros dos trimestres del año.
Pese a que el crecimiento del PIB en el segundo trimestre fue similar al de los tres meses previos, aún se registran ni veles de actividad por debajo de los existentes antes de la pandemia.
Por si fuera poco, las previsio nes de los analistas para el cre cimiento en 2023 se recortaron de 1.4 a sólo 1.2 por ciento, con un rango de pronósticos que va de cero a 1.9 por ciento.
La institución que prevé cero de crecimiento incluso con riesgos a la baja es BofA Se curities, cuyo economista para México, Carlos Capistrán, dijo a este reportero que el año en
En la decisión de la semana pa sada sobre la tasa de referencia, el propio Banxico la retrasó al tercer trimestre de 2024, lo cual supone que la convergencia al
Mientras las previsiones inflacionarias siguen deterio rándose, los pronósticos de crecimiento económico para 2022 muestran resiliencia, a
cluye otros asuntos para tomar decisiones de inversión, entonces yo considero que cuando firme mos el tratado de libre comercio, las empresas coreanas podrían tomar decisiones de inversión con nuevas condiciones que garantice México”, dijo el enviado especial de Corea, quien promociona junto con otros funcionarios en México a la ciudad de Busan como sede de la Expo-2030.
ministro de Relaciones Exteriores del país asiático.
El funcionario coreano destacó que en 2010 firmaron el tratado comercial con Estados Unidos y eso detonó el comercio exterior y las inversiones entre ambos países, sin embargo, con México se van a cumplir 60 años de relaciones y no se cuenta con un tratado.
“El volumen de comercio con EU aumentó entre 20 y 30 por ciento, lo mismo pasó con la inversión, que aumentaron de 100 a 200 ve ces más, y obviamente el tratado con EU incluía muchos asuntos que nos permitió el crecimiento entre ambos países”, señaló.
Desde su punto de vista, México debe pensar que su estructura in dustrial es complementaria a la de Corea, no hay tantos sectores en competencia, por lo que la firma del tratado comercial traería empleos.
El estancamiento de las negocia ciones para firmar un tratado de libre comercio entre México y Corea del Sur está frenando la llegada de nuevas inversiones al país, aseguró
entrevista
trante lo más probable es que nuestra economía registre un nulo crecimiento, pues EU ten drá una marcada desacelera ción económica.
“El factor dominante es que esperamos una desaceleración muy importante en Estados Unidos; nuestro pronóstico para EU de hecho es negativo para el próximo año, tenemos menos (–) 0.6 por ciento. Si lo ves desde esa perspectiva, en realidad la pregunta es por qué no tenemos un peor número para México, porque siempre que EU se ha ido a una recesión, México ha tenido una (contrac ción) más profunda. Entonces aquí estaríamos rompiendo esa racha si se cumplieran estos pronósticos”, explicó Capistrán.
Lo evidente es que las ex pectativas de analistas para el crecimiento en 2023 contrastan con lo previsto por la Secreta ría de Hacienda, cuyo escenario central plantea, para efectos de las finanzas públicas, un creci miento de 3 por ciento, que no deja duda de que el Paquete Económico está asentado en supuestos controversiales
“... siempre que Estados Unidos se ha ido a una recesión, México ha tenido una (contracción) más profunda”
Bajó la tasa de los Cetes a un año, con lo que ubicó su rendimiento en 10.64%.
Avanzó la tasa de los Bonos M a 10 años, situándose en 9.52% en el mismo periodo.
29 puntos base frente a su nivel fijado la semana anterior.
Le siguieron en importancia la emisión a 28 días que quedó en 9 por ciento anual, en tanto que a 91 días se fijó en 9.50 por ciento, con una baja de 25 puntos base.
En lo que respecta a los Cetes de 181 días, tuvo una baja de 12 puntos base para quedar en 10.32 por ciento anual.
Aseguró que el tratado comercial no solo se trata de aranceles, sino in cluye garantizar la inversión, algún sistema para estandarizar ciertas diferencias, así como prohibir la discriminación.
“No son solo aranceles, sino in
Los sectores de inversión que interesan a Corea son el aeroespa cial, químicos pesados, de salud, y la perspectiva es que sigan diver sificando, y dijo que apoyar estas inversiones requiere un marco sistemático entre Corea y México.
Los rendimientos de los Certifi cados de la Tesorería (Cetes) tu vieron esta semana un “respiro” tras la escalada registrada en las últimas 8 semanas, con su primera baja en los cuatro plazos subas tados desde el 16 de noviembre de 2021, luego de la decisión de Banxico de aumentar su tasa en 75 puntos base el pasado jueves.
La mayor reducción se registró en los Cetes de 350 días, emisión que fijó su rendimiento en 10.64 por ciento anual tras una baja de
La baja se dio pese a que en las operaciones en el mercado de di nero continúan reflejado las pre siones inflacionarias y la aversión al riesgo, de acuerdo con un repor te de Citibanamex.
De hecho, estas condiciones mantuvieron al alza a las tasas de largo plazo. Los Bonos M de 10 años aumentaron 42 puntos base frente a su nivel registrado 6 semanas antes, para quedar en 9.52 por ciento anual. En tanto que los Udibonos a 20 años, fijaron su tasa real en 4.50 por ciento anual, luego de reportar un aumento de 17 puntos base.
Los mercados bursátiles alrededor del mundo extendieron sus ganan cias este martes, con repuntes en Europa que no se presentaban desde el 2020, y fuertes ganancias en Wall Street, ante la expectativa de que los bancos centrales podrían comenzar a relajar su política agresiva.
Algunos factores que propiciaron este escenario fueron el dato de re ducción de las vacantes de empleo en EU, que reflejan cierto impacto en la actividad económica dada una política monetaria restrictiva. Tam bién, el anuncio del Banco Central de Australia, que subió su tasa en 25 puntos base, por debajo de los 50 puntos esperados, lo que generó expectativas de que otros bancos realicen movimientos similares.
La mayor alza en Europa la re gistró el CAC 40, de Francia, con 4.24 por ciento, seguido del DAX de Alemania, con 3.78 por ciento, mientras que el Ibex 35 de España y el FTSE 100 de Inglaterra repun taron 3.14 y 2.57 por ciento.
En Nueva York, el Nasdaq ganó 3.34 por ciento, seguido del S&P 500, con 3.06 por ciento, y el Dow Jones, que avanzó 2.80 por ciento.
La Oficina de Estadísticas Labo rales de EU mostró que la cantidad de vacantes en agosto cayó más de lo esperado, en más de un millón desde julio y alcanzó un mínimo de 14 meses.
Los principales mercados accionarios extendieron su recuperación, lo que impulsó a los índices europeos a registrar su mayor ganancia diaria desde 2020.
Bolsas con mayores alzas, var. % jornada del 4 de octubre
0 5
CAC 40 (Francia) 4.24
Dax (Alemania) 3.78
FTSE MIB (Italia)
Nasdaq Composite (EU) 3.34
IBEX-35 (España) 3.14
S&P 500 (EU) 3.06
SMI (Suiza) 2.92
Industrial Dow Jones (EU) 2.80
FTSE 100 (GB) 2.57
S&P/BMV IPC (México) 1.36
Fuente: Bloomberg
Ayer el índice CAC-40, de la bolsa de valores de Francia, con lo que lideró los avances en la región.
Fue el nivel en el que cerró el dólar en México, con una apreciación de 0.35% para la moneda local.
“La cifra es un indicador tempra no de que la brecha laboral nacional está comenzando a cerrarse, lo que podría llevar a la Fed a relajar su postura agresiva de política mone taria antes de lo previsto”, indicaron analistas de Wells Fargo.
Gabriela Siller, directora de aná lisis económico en Banco Base, apuntó que, “es importante reiterar que las ganancias en los mercados
financieros son consecuencia de una corrección, pues los principa les bancos centrales, incluyendo la Reserva Federal, siguen señalando que continuarán los incrementos a la tasa de interés para combatir la inflación”.
En México, el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores aumen tó 1.36 por ciento, y el FTSE-BIVA avanzó 1.21 por ciento.
PESO ROMPE PISO DE LAS 20 UNIDADES
En un retroceso generalizado de la divisa estadounidense, el peso consiguió tomar ventaja para regis trar su tercera sesión de ganancias, además de colocarse nuevamente debajo de las 20 unidades.
Finalizó la jornada en 19.9659 unidades, lo que representa una apreciación de 0.35 por ciento, de acuerdo con el Banco de México.
A nivel local se publicará la confianza del consumidor y la encuesta entre analistas de Citibanamex; en EU destaca la balanza comercial y el informe de empleo de ADP.
MÉXICO: El INEGI dará a conocer su reporte correspondiente a septiembre de la confianza del consumidor.
También se revelará la encuesta quincenal de expec tativas de Citibanamex.
ESTADOS UNIDOS: A las 7:30 horas, la Agencia de Análisis Económico (BEA) publicará la balanza comercial con cifras a agosto; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg se podría registrar un déficit de 67.7 mil millones de dólares.
Por su parte, la compañía de recursos humanos ADP publi cará su informe del cambio en el empleo no agrícola durante septiembre.
Markit y S&P Global publicarán sus indicadores PMI de servicios, global com puesto y no manufacturero a septiembre.
Eleazar RodríguezÍndice ÍndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts.
S&P/BMV IPC (México) 46,046.58 1.36 616.83
FTSE BIVA (México) 958.06 1.21 11.43
DJ Industrial (EU) 30,316.32 2.80 825.43
S&P 500 (EU) 3,790.93 3.06 112.50
Nasdaq Composite (EU) 11,176.41 3.34 360.98
IBovespa (Brasil) 116,230.12 0.08 95.66
Merval (Argentina) 144,926.60 -0.09 136.40
Santiago (Chile) 28,458.73 2.59 717.90
Xetra Dax (Alemania) 12,670.48 3.78 461.00
FTSE MIB (Italia) 21,690.65 3.42 718.08
FTSE-100 (Londres) 7,086.46 2.57 177.70
General (España) 765.42 3.13 23.23
IBEX 40 (España) 7,696.60 3.14 234.60
PSI 20 Index (Portugal) 5,526.41 2.38 128.67
Athens General (Grecia) 823.09 2.35 18.90
RTS Index (Rusia) 1,100.14 0.76 8.27
Nikkei-225 (Japón) 26,992.21 2.96 776.42
Hang Seng (Hong Kong) 17,079.51 -0.83 143.32
Kospi11 (Corea del Sur) 2,209.38 2.50 53.89
Shanghai Comp (China) 3,024.39 -0.55 16.82
Straits Times (Singapur) 3,138.90 1.02 31.81
Sensex (India) 58,065.47 2.25 1,276.66
148.1888
dólar 1.5358 0.6511
real 5.1689 0.1934
dólar 1.3489 0.7413
Unidos, dólar 0.9985 1.0015
FMI, DEG 0.7734 1.2929
G. Bretaña, libra 0.8702 1.1493 Hong Kong, dólar 7.8368 0.1276 Japón, yen* 143.9100 0.6949 México, peso 19.9518 0.0501 Rusia, rublo 59.2318 0.0170 Singapur, dólar 1.4208 0.7036 Suiza, franco 0.9794 1.0209
Vencimientos
Dic/22 0.04942 0.04926 20.2735 20.3866
Mar/23 0.04867 0.04850 20.5966 20.7100
Jun/23 0.04781 0.04766 20.9580 21.0689
Sep/23 0.04701 0.04686 21.3155 21.4459
Dic/23 0.04632 0.04618 21.6701 21.8055
DIVISAS
Dinamarca,
EAU,
Egipto,
Filipinas,
FMI,
Singapur,
Taiwán,
Turquía,
por ciento para la gasolina ‘verde’ hasta la semana del 6 al 12 de agos to, mientras que el último estímulo de este tipo para la gasolina pre mium se otorgó del 30 de julio al 5 de agosto.
En los últimos dos meses, la brecha de precio entre la gasolina regular y premium ha aumentado, debi do, en gran medida, a los mayores estímulos fiscales que recibe la ga solina ‘verde’ sobre la ‘roja’, señaló Beatriz Marcelino, presidenta de Grupo Ciita.
Explicó que los estímulos fisca
les para la gasolina premium son menores, derivado a que este pro ducto se usa más en automóviles de gama alta.
A principios de agosto, Hacienda comenzó a disminuir estos estímu los, debido a la tendencia a la baja que mostró el precio del ‘oro negro’.
Sin embargo, el porcentaje de es tímulos ha privilegiado a la gasolina regular sobre la premium. Hacienda siguió otorgando estímulos de 100
El metaverso está en los planes de casi todas las empresas e industrias que quieren estar al día con la tecnología. Empresas como Nike, Tiffany & Co, Pepsi e in cluso la Selección Mexicana de Futbol ya han lanzado sus proyectos en NFTs (tokens no fungibles). Un NFT se consi dera valioso ya que son activos criptográficos en una cadena de bloques con códigos de identificación únicos y meta datos que los distinguen entre sí. A diferencia de las cripto monedas, no se pueden co mercializar ni intercambiar en equivalencia.
¿Cómo están relacionados con el metaverso? El metaverso se está desarrollando en Inter net con tecnologías inmersivas de última generación. Hoy en día, el metaverso a menudo se asocia con NFT, paisajes vir tuales y realidades virtuales/ aumentadas/mixtas, juegos de realidad virtual, avatares personalizados y aplicaciones descentralizadas (Dapps). ¿Y cómo se transacciona en este nuevo mundo digital? Con criptomonedas.
Es evidente que el metaverso es la nueva estrategia digital para las compañías que quieren revolucionarse digitalmente. El último en subir al barco fue The Walt Disney Company, con grandes planes para NFTs y la adopción de criptomonedas. Según Fortune, el tamaño del mercado global de metaverso se valoró en USD 100.27 mil millones en 2022 y se proyecta que crezca USD 1,527,55 mil millones para 2029, a una CAGR del 47.6% durante el pe ríodo de pronóstico.
Actualmente, The Walt Dis ney Company está buscando asesoría legal para ayudarlo a navegar las regulaciones de criptomonedas, NFT y DeFi a medida que expande su estra tegia Web3.
The Walt Disney Company
publicó una lista de vacan tes disponibles con enfoque en la Web 3. Están buscando un asesor principal especiali zado en tokens no fungibles (NFT) y finanzas descentrali zadas (DeFi), insinuando su expansión Web3 más amplia en todo el ecosistema de Dis ney. Su CEO, Bob Chapek, se ha referido al metaverso como la “próxima gran frontera de la narración”.
Chapek incluso se ha ex presado sobre la estrategia a cinco años para la compañía y dijo que Disney consideraba que sus ambiciones de Web3 eran “menos una experiencia de tipo pasivo en la que solo tiene reproducción” y “más una inclinación hacia delante interactiva, tipo de experiencia activamente comprometida”.
Disney ha demostrado con los años que sabe adaptarse y siempre apuntarle a lo más grande. Como alguna vez dijo su creador: “es divertido hacer lo imposible”.
Desde estas fechas hasta la sema na del 1 al 7 de octubre, el estímulo fiscal de la gasolina regular bajó a 72.82 por ciento, mientras que para la gasolina premium ya únicamente es de 53.72 por ciento.
“La gasolina regular se consu me más, una gasolinera promedio puede llegar a recibir tres pipas de gasolina regular a la semana y úni camente una de premium”, apuntó Marcelino.
Entre enero y septiembre pasados, los ingresos del Gobierno Federal aumentaron 3.6 por ciento real respecto al mismo periodo del 2021, a 3.62 billones de pesos, impulsados principalmente por la recaudación proveniente del cobro
de ISR e IVA, destacó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La dependencia señaló que, sin contar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), los ingresos tributarios aumentaron 10.3 por ciento a tasa anual ya descontando la inflación en los primeros nueve meses de este año, pues pasaron de 2.39 billones a 2.84 billones de pesos
“La reactivación de la economía se puede observar con el incre mento real del ISR de 14.5 por ciento y del IVA bruto (antes de devoluciones) de 7.5 por ciento”, destacó el SAT en su informe.
volumen, sin contar
dos años de Covid,
un retroceso
niveles del 2014
La venta de autos
ubicó en
a los del 2014, en los primeros nueve meses del 2022.
Venta de autos
La falta de oferta de vehículos en las agencias de distribución automo triz, así como los efectos de la infla ción y la crisis de semiconductores a raíz de la pandemia, provocaron un retroceso de 5.8 por ciento men sual en las ventas en septiembre con respecto a agosto, cuando se comercializaran 91 mil 124 autos, lo que representa la cuarta ocasión en lo que va del año que el mercado enfrenta una reducción en el volu men en términos mensuales.
De enero a septiembre de este año, se colocaron 778 mil 527 unidades, lo que significa un alza de apenas 2.7 por ciento anual, en comparación con similar periodo de 2021, con la colocación de 20 mil 681 coches adicionales, de acuerdo con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del INEGI.
Además, la comercialización en los primeros nueve meses de este año se ubicó 18.5 por ciento por de bajo de niveles prepandemia.
En volumen, descontando los dos años de pandemia, las ventas acumuladas de enero a septiembre de este año se ubican en niveles del 2014, cuando se colocó una cantidad similar de vehículos.
En el noveno mes del año, las 22 empresas armadoras que forman parte de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), vendieron 85 mil 842 unidades, lo que representó un crecimiento del 11.6 por ciento respecto a los 76 mil 930 autos del mismo mes del año pa sado, y 14.8 por ciento menos sobre los 100 mil 757 coches comerciali zados en septiembre del 2019, antes del Covid, de acuerdo con datos del INEGI.
“Aunque la incertidumbre en el inventario persiste, ésta se materiali za de manera diferenciada entre las marcas presentes en el mercado. En contraste, el desempeño inflaciona rio del lado del consumo, muestra un nivel elevado en los índices de precios que reflejan avances anuales tanto en el general de 8.76 por cien to como en el de vehículos, con un alza de 8.25 por ciento, con datos a la primera quincena de septiembre 2022”, reveló Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexi cana de Distribuidores Automotores (AMDA).
La situación se ha complicado
septiembre de cada año
Las ventas
De enero a septiembre, la venta de autos se ubicó 18.5% debajo de los niveles prepandemia.
Las armadoras del país continúan teniendo la presión por la falta de semiconductores y de inventarios en las agencias distribuidoras; sin em bargo, hacia la recta final del año la industria confía en que se normalice la oferta con la demanda.
MARCAS SUFREN FALTA DE OFERTA Por marca, las ventas pegaron a Toyota, que en septiembre vendió 5 mil 46 unidades, una caída del 34.3 por ciento respecto a los 7 mil 681 automóviles colocados en sep tiembre del año pasado. Otro caso similar es el de Volkswagen, que en el noveno mes del año logró vender 7 mil 176 autos, es decir un 30.9 por ciento menos que los 10 mil 387 del año pasado.
Nissan por su parte registró una comercialización de 10 mil 807 unidades nuevas, 27.1 por ciento menos que las 14 mil 819 colocadas el mismo mes del año pasado. La empresa enfrenta paros técnicos en algunas de sus plantas por falta de componentes, lo que le ha restado participación de mercado hasta ocu par hoy un 15.5 por ciento, cuando en promedio dos de cada diez autos vendidos previo a la pandemia, eran de la armadora japonesa.
BMW Group también enfrentó menores comercializaciones en sep tiembre, al colocar mil 239 coches, un 22.4 por ciento menos que el 2021, mientras que Mercedes Benz cerró el mes con 16.2 por ciento me nos ventas con mil 223 vehículos.
Al cierre del noveno mes del año, la participación de mercado se mo dificó quedando Nissan en primer lugar con 15.5 por ciento de partici pación, seguido de General Motors con 15.2 por ciento, Volkswagen con 11 por ciento, Toyota el 8.8 por ciento y KIA el 8.6 por ciento.
para las armadoras, quienes han tenido que realizar paros técnicos en plantas de producción por la falta de semiconductores para aumentar inventarios.
Rosales señaló que, pese a estas presiones en la fabricación, la indus tria ha mostrado signos de recupe
ración gradual en los últimos meses y se espera que para fines de año las ventas puedan mejorar.
“Para el cierre del 2022, en AMDA estamos proyectando una colo cación cercana a 1 millón 53 mil unidades, si bien continúa la incer tidumbre respecto a la disponibili
dad de producto, lo cierto es que los últimos seis meses hemos venido ob servando una gradual recuperación de los inventarios y la expectativa es que esto marque una tendencia en los meses que restan del 2022 y nos dé una pauta para el 2023 que nos acerque a la normalidad”, dijo.
Por otro lado, de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA), México tiene una importante oportunidad para atraer empresas de autopartes con el nearshoring y luego de colaborar con Estados Unidos en el robustecimiento de la cadena de semiconductores a nivel regional, para estabilizar la recu peración del sector y los niveles de inventarios.
Analistas y representantes de la industria esperan que la situación mejore durante todo el próximo año, incluso hasta principios del 2024.
Entre todos los que ya hay, viene un cambio que se meterá a la casa. Elon Musk está a un paso de quedarse con Twitter y eso parecería un asunto de continuidad, como que las cosas van a seguir igual. Nadie debe confundirse.
Los medios se enfocan en los 44 mil millones de dólares que va a costarle al joven magnate la transacción. No es poca cosa. ¿Pero si tuvieran capital, cuánto pagarían ustedes por saber lo que piensa la gente del mundo en todo momento?
Lo que Elon Musk está a punto de conseguir es la conexión entre su tecnología y el cerebro de mi llones de humanos, lo que dicen, y pronto… lo que sienten.
Neuralink, otra de sus compa ñías, trabaja con dispositivos que se conectan al cerebro de anima les y potencialmente de la gente.
Eso puede servir para conectar un brazo biónico a una persona que perdió el suyo por un acci dente. También podría, digamos, facilitar el acceso a sentimientos o reacciones naturales con solo acceder a tener conectado un aparato, detrás de la oreja, que portemos a todas partes.
¿Nadie aceptaría? Cuando llegaron los celulares, la gente solía apagarlos de noche. Hoy los smartphones les acompañan hasta al baño. Todo es cuestión de incentivos.
Toda la tecnología que puede hacer apetecible esa aceptación a conectarnos al internet ya se vende.
Ray Ban sacó junto con Face book unos lentes que permiten grabar video que puede subirse en tiempo real. Lenovo trajo otros que funcionan como panta lla justo sobre la nariz.
Todo lo anterior es accesorio y es la conexión entre la gente y la máquina. Es lo que sigue a los smartphones
Elon Musk piensa que esos te léfonos que ustedes portan en la bolsa son ya tecnología pasada. No existe tal cosa como un “Tesla Phone” en proceso.
Pero aparte de lo que tiene que
“Twitter, bajo el mando de Musk, ocupará un lugar más relevante.
Con lo que invierte ahora Musk, no se limitará a esperar que la gente suba mensajes furiosos contra Trump o de AMLO o videos de gatos y Kardashians”
ver con la conexión de nosotros con el internet, está el tema de lo que viene para Twitter.
Musk advierte que quien di rige esta red social no debería de emitir juicios. ¿Algún político dijo algo “inadecuado”? ¿Inade cuado para quién? Si es inade cuado debe decirlo una Ley y no una empresa. Eso implica, desde la perspectiva de Musk, que los diputados y senadores de cada país hagan su trabajo.
Si algo no debe estar en Twit ter, que salga por legislación. Que la gente a través de su go bierno lo defina. Lo demás, es libre expresión.
Si se concreta la compra, po demos esperar entonces, que la gente esté conectada no solo a través de sus dedos como lo hace hoy con su smartphone, sino también por la vía de sensores vinculados a través de una vena detrás de la oreja.
La conexión de lo que pensa mos, sentimos y escribimos en un “tuit”; todos los datos que eso genera, a disposición del hombre que ha mostrado más habilidad para usarlos. Nada más. La com binación traerá un ajuste, sin duda.
Han usado o escuchado de TikTok. ¿Vienen otras redes so ciales? Por supuesto.
“‘Papá, ¡conocí al próximo Mark Zuckerberg!’”, dijo la hija de Rakesh Mathur cuando cono ció a los fundadores de Fizz, una red que permite el acceso a uni versitarios que forman clubes de su propia escuela y puedan lan zar mensajes anónimos acerca de lo que ahí ocurre.
De acuerdo con TechCrunch, Mathur, fundador de 10 nuevas empresas e inversionista desde hace mucho tiempo, invirtió inicialmente 750 mil dólares en Fizz. Un año después, la red so cial cerró una ronda de 4.5 millo nes de dólares.
Facebook está bajo amenaza y su matriz, Meta, ha decidido em pezar con despidos.
Twitter, bajo el mando de Musk, ocupará un lugar más relevante. Con lo que invierte ahora Musk, no se limitará a esperar que la gente suba men sajes furiosos contra Trump o de AMLO o videos de gatos y Kardashians.
El fundador de Tesla analiza un escenario más grande, como cuando propone el modo de aca bar con la guerra en Ucrania.
Lo de Twitter, si se concreta como ayer parecía que suce derá, puede cambiar la política y los negocios del mundo, sin exagerar.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero
Arcelor Mittal apuesta por proce sos extractivos más limpios, que reducen el impacto ambiental y las emisiones de contaminantes, ade más de eficientar la producción, al utilizar tecnología para producir el llamado ‘acero inteligente’ y subproductos como la ecograva, señaló Jorge Dillon, gerente de asuntos estatales de la siderúrgica en México.
Dillon expuso que el ‘acero inte ligente’ es uno de los insumos que ganará terreno en México, pues requiere de menos materia prima, e incluso es capaz de disminuir las emanaciones de carbono en su extracción.
“El ‘acero inteligente’ requiere hasta 15 por ciento menos materia prima y permite reducir hasta en 10 por ciento las emisiones a la at mósfera, ya que podemos eficien tar el uso de materiales mediante la generación de subproductos de rivados de lo que anteriormente se consideraban como desperdicios del acero”, comentó.
La apuesta por este producto es fundamental en México, sobre todo porque el país ocupa el lugar 15 en el mundo en su producción y, tan solo en 2021, se generaron 19 millones de toneladas de ace ro, según la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero.
A nivel mundial, el 23 por ciento del total de la generación del acero proviene del reciclaje, mientras que en México el promedio es de 38 por ciento.
Dillon añadió que los avances
Cemex introducirá en México la primera tecnología en su tipo de impresión 3D con concreto de grado de construcción, para ofrecer una experiencia superior a sus clientes a través de un innovador método de edificación que reduce tiempos y costos.
“La impresión 3D con concreto tiene un gran potencial para impul
sar las tecnologías digitales en nues tra industria, y estamos contentos de que nuestra asociación con COBOD permita que esta solución esté disponible en México”, aseveró Ricardo Naya, presidente de Cemex en México, en un comunicado.
Precisó que la impresora es fa bricada por COBOD, líder mundial en tecnología de impresión 3D, con
quien tiene una asociación.
Ambas firmas han trabajado en conjunto para innovar en este campo. A principios de este año, anunciaron la primera solución de impresión 3D que utiliza concreto convencional en la construcción.
Esta solución, detallaron, pue de generar ahorros significativos en comparación con los métodos y
materiales de edificación de impre sión 3D tradicionales y ahora estará disponible en el país.
En junio, la firma con base en An gola, Power2Build, construyó el edi ficio de impresión 3D más grande de África utilizando la tecnología de COBOD con los aditivos D.fab de Cemex. Redacción
tecnológicos y los nuevos enfoques de la industria son los que ayudan a desarrollar subproductos como la ecograva, un tipo de piedra que se obtiene de un proceso de reci claje de materiales y que es “muy loable que por sí mismo implica una reducción en las emisiones adicionales de la construcción”.
Dijo que en México aún no se aprovechan al 100 por ciento los materiales como la ecograva, aun que la tendencia de producir ace ros inteligentes es cada vez mayor.
Este insumo puede ser utilizado en carreteras y en muchos otros sectores de la construcción.
“Seguiremos apostando por producir ecograva para contribuir con la economía circular”JORGE DILLON Gerente de asuntos estatales de Arcelor Mittal México
La tecnología ha permitido obtener subproductos como la ecograva
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx facebook @RuizTorre @ruiztorre
PARTEAGUAS Jonathan Ruiz
Ambos países condenan las actividades y la violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU
Pyongyang tiene, al momento, 14 modelos de misiles balísticos operacionales
Los gobiernos de Japón y Estados Unidos acordaron fortalecer la res puesta militar de su alianza, luego de que Corea del Norte lanzara un misil que sobrevoló territorio japo nés, en el que ven “una amenaza grave e inminente” para la segu ridad nacional del archipiélago.
Los ministros de Exteriores de ambos países, Yoshimasa Hayashi y Antony Blinken, respectivamen te, conversaron por teléfono tras el lanzamiento del misil, el primero, desde 2017, en sobrevolar Japón y que desató la alerta civil antimisi
les en el norte del país.
Hayashi y Blinken “condenaron enérgicamente el lanzamiento por considerarlo una amenaza grave e inminente para el territorio japo nés y un claro y serio desafío a la comunidad internacional”.
El ministro japonés de Defen sa, Yasukazu Hamada, se reunió asimismo con el comandante del Comando del Indopacífico de Es tados Unidos, el almirante John C. Aquilino, en una muestra de unidad y rechazo hacia el último test armamentístico norcoreano.
“Hemos estado en comunica ción constante dados los recientes lanzamientos múltiples de misiles balísticos por parte de la República Popular Democrática de Corea y condenamos enérgicamente sus actividades desestabilizadoras y la violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas, que pone a toda nuestra gente en peligro”, dijo Aquilino.
En ese contexto, Corea del Sur y Estados Unidos dispararon una rá faga de misiles al mar, en respuesta al lanzamiento de Corea del Norte sobre Japón, informó Seúl.
Momentos antes, cazabombarde ros estadounidenses llevaron a cabo maniobras militares junto a aviones japoneses sobre el mar de Japón.
WASHINGTON, DC.- El expresi dente Donald Trump buscó ayer el amparo e intervención de la Corte Suprema de Estados Unidos para frenar la investigación del Depar tamento de Justicia y del FBI so bre la sustracción de documentos secretos de la Casa Blanca, donde podría ser acusado de espionaje y obstrucción de la justicia.
Trump –quien busca capitalizar el hecho de que designó durante su mandato a tres de los nueve jueces del máximo tribunal de Estados
Unidos: Neil Gorsuch, Brett Kava naugh y Amy Coney Barrett– pidió a los jueces bloquear la averigua ción del gobierno federal, autori zada por una corte de apelaciones.
“El 11° circuito carecía de ju risdicción para revisar la orden maestra especial, que autorizó la revisión de todos los materiales incautados en la residencia de Trump”, de acuerdo con la moción de sus abogados.
La corte de apelaciones había in validado el dictamen de una jueza
Al mismo tiempo, el presiden te de Estados Unidos, Joe Biden, transmitió al primer ministro japo nés, Fumio Kishida, “el compromi so inquebrantable” de su país con la defensa de Japón.
Las 23 pruebas con misiles balís ticos realizadas desde enero de este año por el gobierno Kim Jong-un –cuatro fueron realizadas la semana pasada– demuestran la crisis en seguridad en la zona.
En 2017, Corea del Norte probó con éxito un misil balístico inter continental (ICBM, por sus siglas en inglés), con capacidad de mon tar una ojiva nuclear, lo que le daría la posibilidad de atacar blancos a grandes distancias.
En los últimos años, Pyongyang también aceleró su desarrollo de misiles balísticos de alcance corto, mediano e intermedio, además de los ICBM y los lanzados por subma rinos. Estos misiles pueden llevar ojivas convencionales y nucleares.
Según datos del Centro de Estu dios Estratégicos e Internaciona les (CSIS), Corea del Norte tiene, al momento, 14 modelos de misiles balísticos operacionales –incluyen do el Hwasong-14, con un alcance estimado de 10 mil 400 kilómetros, y el Pukguksong-3, lanzado por sub marinos– y otros siete en desarrollo. Además, documentos de inteli gencia señalan que Norcorea está preparando probar otra arma nu clear. Según los reportes, se espe rará hasta que China, su principal aliado, celebre el congreso del Parti do Comunista a finales de este mes. Asimismo, el gobierno de Kim Jong-un aprobó en días recientes una ley que autoriza el lanzamien to de ataques nucleares preventi vos y declara “irreversible” su programa de armamento atómico, indicaron medios estatales.
de Florida designada por Trump, que bloqueó al FBI para analizar más de un centenar de documentos clasificados, algunos etiquetados como top secret
Aunque el equipo legal de Trump entregó a los archivos nacionales 15 cajas con documentos sustraí dos, retuvo en su residencia de Mar-a-Lago más de 300 clasifi cados y que fueron descubiertos durante un cateo legal del FBI, en marzo.
El exmandatario sostuvo en una reciente entrevista televisiva que tenía el poder de desclasificar do cumentos secretos. “Eres el presi dente de Estados Unidos, puedes desclasificar… incluso pensando en ello”, dijo a Fox News.
Biden promete tomar medidas contra los responsables de la represión
Al menos 154 personas han muerto en Irán a manos de las fuerzas de seguridad en las protestas inicia das hace dos semanas, informó la ONG Iran Human Rights, con sede en Oslo.
Según información obtenida por esta ONG, se han registrado falleci mientos en 17 provincias, la mayo ría en las de Sistan y Baluchistan, Mazandaran, Gilan y Azerbaiyán oeste.
Los disturbios se desataron tras la detención, el 13 de septiembre, y posterior muerte en una comisaría de Mahsa Amini, de 22 años, su puestamente por llevar mal puesto el velo sobre la cabeza, obligatorio en los espacios públicos en Irán para mujeres que hayan pasado la pubertad.
El número de muertos en las protestas del pasado viernes en la ciudad de Zahedan sube a 63, de acuerdo con esta organización.
“El asesinato de manifestantes en Irán, especialmente en Zahe dan, equivale a crímenes contra la humanidad. La comunidad internacional tiene el deber de investigarlos y prevenir que la re pública islámica cometa más”, se ñaló en un comunicado el director de esta organización, Mahmood Amiry-Moghaddam.
Nacida en 2005 y registrada en Noruega desde 2009, Iran Human Rights (IHRNGO) asegura estar formada por personas de dentro y
FOCOS
La declaración. El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, describió la muerte de Mahsa Amini, supuestamente por llevar mal puesto el velo sobre la cabeza, como un “triste incidente” que “nos rompió el corazón”.
Sin embargo... condenó con dureza las protestas como una trama extranjera para desestabi lizar Irán; “los disturbios estaban planificados”, acusó.
fuera de Irán y cuenta con miem bros en Estados Unidos, Canadá, Japón y varios países europeos.
Por su parte, el presidente de Es tados Unidos, Joe Biden, prometió tomar medidas contra los responsa bles de la represión de las protestas en Irán.
En un mensaje en Twitter, Biden confirmó así que cumplirá con la advertencia que lanzó el lunes de imponer “mayores costos” a los autores de la violencia contra “manifestantes pacíficos” en Irán, después de que Washington sancio nara recientemente a la República Islámica.
España, Alemania, Francia, Ita lia, Dinamarca y República Checa han dado pasos a nivel europeo y proponen a los socios comunitarios imponer sanciones contra el régi men teocrático iraní por la muerte bajo custodia de Amini, la mujer de 22 años detenida por supues tamente llevar mal puesto el velo, y por la represión violenta de las manifestaciones en Irán.
Se intensifican las campa ñas electorales en Estados
Unidos. El 8 de noviem bre se elegirán 435 diputados, 35 (de 100) senadores y, en 39 estados y territorios, habrá cam bio de gobernadores y de otros funcionarios.
Lo que más llama la atención es el enfrentamiento verbal en tre los contendientes. Sus discur sos maniqueos alcanzan el grado de apocalípticos: si gana el rival el mundo se acaba. Es una con tinuación de lo sucedido en la pasada contienda presidencial y es un reflejo de lo que pasa cada día en el Capitolio.
Donald Trump no aceptó su derrota y, contra la tradición, no asistió a la toma de posesión de su sucesor. Algo que no pasó, por ejemplo, con Richard Nixon, que tenía una enemistad de toda la vida con Lyndon Johnson. Ha bían entablado debates legen darios en el Senado y Johnson, como compañero de fórmula de John Kennedy, lo había derro tado en las presidenciales. Aun así Nixon estuvo presente en la toma de posesión de Kennedy y de Johnson y éste en la de Nixon.
Hasta hace dos décadas, era posible conseguir acuerdos bipartidarios en el Congreso. Aunque proponían soluciones distintas, los legisladores demó cratas y republicanos identifi caban los mismos problemas y tenían diagnósticos comparti dos. Discutían inteligentemente y aceptaban compromisos para hacer avanzar el proceso legisla tivo. En cambio, ahora difieren en sus enfoques, se bloquean mutuamente y hay un montón de iniciativas de ley atascadas.
Cada partido tenía sus temas prioritarios: los republicanos, la restricción fiscal, la seguridad nacional, el imperio de la ley y los valores morales; los demó cratas, la seguridad social, los derechos laborales, las liber tades civiles y la amnistía a los
Lamentablemente los grandes medios de comunicación, en su intento de competir con el pro tagonismo de las redes sociales, le han entrado a espolear los escándalos y a alimentar las des avenencias. Dejaron de lado sus estándares profesionales de obje tividad, precisión e imparcialidad.
Lo interesante es que esta pola rización absurda se observa sobre todo en la clase política. Por eso el creciente desprestigio de la Presi dencia, el Congreso y los partidos.
La población es alérgica a esas pugnas y se orienta a la modera ción. Es cierto que hay sectores extremistas, sumamente activos y belicosos, pero son la minoría.
inmigrantes ilegales. Pero eso no impedía que abordaran los del otro partido cuando era necesario.
Bill Clinton, que no tuvo ma yoría de su partido en las cá maras, durante seis de sus ocho años en la Casa Blanca, planteó una reinvención del gobierno, lanzó iniciativas para reducir la criminalidad y postuló una reforma de la seguridad social para acabar con los abusos. George W. Bush (aconsejado por Karl Rove) empujó progra mas para otorgar medicinas a los derechohabientes del Medicare y para mejorar la educación pre escolar, además de intentar una reforma migratoria. A ambos sus copartidarios los tacharon de traidores y sus opositores los acusaron de robarles las bande ras, pero los dos fueron exitosos.
A Donald Trump los demó cratas casi no le aprobaron nada y a Joe Biden, los republicanos lo han cercado y le congelan hasta las piezas legislativas más inocuas.
El 40 por ciento de los electores está registrado como indepen diente y el grueso de los que se afilian, muestra poca adherencia a las plataformas partidarias. No son rebaño. Los republicanos son conservadores en algunas cosas y en otras no; los demócratas no son liberales en todo. No están en los extremos del espectro político, sino en el centro. Rechazan las ideologías, que exigen ortodoxia e incondicionalidad.
Además, no tienen ideas fijas. Como muestran las encuestas anuales, sus opiniones y actitudes van variando y no tienen inhibi ciones para votar por un partido diferente al que anteriormente favorecían.
También es muy claro que el sexo, la edad, la clase social, la raza o la religión cada vez son me nos útiles para predecir el voto. Al decidirlo, cada ciudadano hace juicios elaborados, que toman en consideración variables múltiples y no sólo las de su categoría de adscripción. Presentarse como el candidato de las mujeres o de los jóvenes, de los pobres, los negros o los evangélicos, es menos redi tuable que en otras épocas.
Al final, los electores sufraga rán por quien los convenza de que se esforzará más para que tengan: empleos y salarios dig nos, vivienda asequible, servicios educativos y de salud de calidad y la seguridad de salir a la calle sin miedo.
BRASILIA.- El Partido Democrático Laborista (PDT), que postuló a la Presidencia de Brasil al exminis tro Ciro Gomes, anunció su apoyo al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva para la segunda vuelta de las elecciones, el próximo 30 de noviembre.
El presidente del PDT, Carlos Lupi, dijo que, tras una reunión de la dirección del partido, se decidió de manera “unánime” apoyar “a lo que es más próximo, que es la can didatura de Lula”, frente a la del presidente Jair Bolsonaro, quien
aspira a la reelección.
Lula ganó la primera vuelta del pasado domingo con 48.4 por ciento de los votos, frente a 43.2 por ciento que obtuvo el ultrade rechista Bolsonaro.
Gomes, quien figuraba tercero en todas las encuestas, quedó fi nalmente en cuarto lugar, con 3.04 por ciento, por detrás de la senadora de centroderecha Simone Tebet, tercera con 4.1 por ciento.
El ahora excandidato del PDT, que en la campaña fue tan duro en sus críticas a Bolsonaro como a Lula,
aún no se ha pronunciado sobre su posición personal para la segunda vuelta, pero, según dijo Lupi, se ha comprometido a “seguir la posición del partido”.
Lupi aseguró que ni Gomes ni el PDT podrían “omitirse” en este mo mento, en que Brasil deberá elegir entre “un demócrata como Lula” y un “aspirante a dictador como Bolsonaro”.
Según el presidente del PDT, las condiciones para apoyar a Lula ya han sido aceptadas por el frente pro gresista que le postula. Agencias
“Si yo sostengo que no se va a espiar a nadie, a ningún periodista, pues es eso”, asegura
DIANA BENÍTEZAunque rechazó conocer que la Se cretaría de la Defensa Nacional (Se dena) compró el malware Pegasus, el presidente Andrés Manuel López Obrador justificó que es para accio nes de inteligencia para el combate al crimen organizado y no para es piar periodistas ni actividades de derechos humanos.
“No (sabía de la compra); ellos tienen labores de inteligencia que llevan a cabo, no de espionaje, que es distinto; nosotros no espiamos a opositores y lo que buscan nuestros adversarios es equipararnos con los que gobernaban anteriormente, y no somos lo mismo”, insistió.
Recordó que él mismo fue vícti ma de espionaje, desde 1988, de la Dirección Federal de Seguridad.
“No es cierto que se espíe a pe riodistas o a opositores; no somos iguales a los anteriores, yo hice el compromiso de que nadie iba a ser espiado, ningún opositor”, aseguró.
“Si yo sostengo que no se va a es piar a nadie, a ningún periodista, a ningún opositor, pues es eso. No tengo una doble moral, un doble discurso, no soy conservador; mi doctrina no es la hipocresía, como
“No espiamos a opositores; lo que buscan nuestros adversarios es equipararnos” con los de antes, insiste
los anteriores gobiernos”, reiteró. Precisamente, en su conferencia se ha dado a conocer el uso que le dieron las administraciones de Fe lipe Calderón y Enrique Peña Nieto a Pegasus, donde hubo espionaje a él mismo y su familia.
Comentó que tuvo conocimiento del caso, que derivó del hackeo a la Sedena por parte de la organización
Guacamaya, y cuyos documentos revelaron de acciones de espionaje hacia el periodista Ricardo Raphael, un reportero del medio Animal Polí tico y el activista Raymundo Ramos.
“Uno de los que se quejan es el se ñor Ricardo Raphael. ¿Qué caso ten dría espiarlo? Él no es un criminal, él es simpatizante del movimiento de derecha o conservador en el país;
a lo más que llega es a ser un vocero del conservadurismo que está en contra de nosotros”, indicó.
“Ni siquiera leo sus artículos, y no es desprecio, porque es predecible; ¿qué interés vamos a tener en estar lo espiando? Yo creo que sería una pérdida de tiempo”, señaló.
Aseguró que él no ve “elementos” para la denuncia; sin embargo, pidió
La Secretaría de la Defensa Nacio nal (Sedena) negó la utilización del software Pegasus para intervenir teléfonos móviles o realizar espio naje a periodistas, defensores de derechos humanos o activistas.
Aseguró que, como toda Fuerza Armada del mundo, el Ejército cuenta con un sistema de inteligen cia militar, en este caso utilizado contra la delincuencia organizada.
Refirió que, con apoyo de dichas herramientas, la actual administra ción ha detenido a 13 operadores relevantes y 115 generadores de vio lencia, y ha logrado 34 por ciento de los resultados del esfuerzo contra el narcotráfico.
David Saúl Velaesperar la indagatoria que realice la Fiscalía General de la República, donde los citados presentaron una denuncia.
El mandatario dijo que la Sede na informaría sobre dicha compra, mas no quiso comprometerla para su conferencia matutina.
“Lo que quieren nuestros adversa rios… Es que no les sale nada, nada les sale, ya voy yo empezar a ayu darles como asesor para decirles: ‘por aquí’”, ironizó.
Además, insistió en minimizar el hackeo hecho a la Sedena.
“Esas investigaciones profundí simas, ¿no? ‘Qué barbaridad, van a cimbrar al gobierno’; decían que habían hackeado los archivos del Ejército y que había cosas gravísi mas”, recordó.
“Lo único grave son mis enferme dades, que no son tantas, son como 10 o 15 achaques, pero estoy muy bien, pero hicieron un escándalo tremendo, en vez de dar a conocer quién los está financiando, por que… cómo hay dinero en las cam pañas en contra nuestra”, sostuvo.
Entre ellos enlistó financiamien to del extranjero, empresarios que ahora son obligados a pagar im puestos o partidos de oposición, “aunque tampoco mucho, porque son bastante cicateros, son codos”, precisó para el caso de empresarios.
Reiteró que se respeta la libertad, pues “es un gobierno muy expues to al escrutinio público, porque, ¿se imaginan la fiesta que harían nuestros adversarios corruptos si encontraran que tenemos cuentas en Suiza, en Andorra o departa mentos en Nueva York o en Miami, o cuando menos aquí en Santa Fe o en Las Lomas?”, cuestionó.
No acepta ninguna información que contradiga “la fantasía que a él le mueve”
Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador negó que el Ejército mexicano espíe a periodis tas y activistas, el director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Luis Fernando García, afir mó que el mandatario está evadien do la evidencia que tiene enfrente.
A través de Twitter, García expu so que, dentro del informe Ejército Espía, se detalla cómo las Fuerzas Armadas intervinieron el celular de dos periodistas y un activista de de rechos humanos; sin embargo, Ló pez Obrador no lo quiso reconocer.
“La respuesta del Presidente frente a la evidencia presentada en Ejérci to Espía: taparse los ojos y los oídos frente a la evidencia y repetir que todo lo que no se acomode a su mun do imaginario es mentira”, aseguró.
Posteriormente, en entrevista con El Financiero, García aseguró que esta es ya una actitud del Presidente cuando le presentan información con la que no está de acuerdo.
“Ha decidido no aceptar ningu na información, por más verídica, demostrada, sostenida, que exista. No acepta ninguna información que contradiga la fantasía que a él le mueve, que es su reputación como un buen Presidente”, aseguró.
Además, el activista insistió que López Obrador está negando que el Ejército espió al periodista Ricardo Raphael, a un miembro de Animal Político y al activista Raymundo
Ramos, sin brindar ninguna infor mación que contradiga lo presenta do por R3D y otras organizaciones.
“No basta que diga que es mentira, (tiene que explicar) ¿por qué el in forme que presentamos es mentira? ¿Por qué el informe de The Citizen Lab es mentira? ¿Qué documento que hemos ofrecido es falso? Eso es lo que yo sugeriría”, puntualizó.
En cuanto a las declaraciones de López Obrador cuando afirmó que el Ejército lleva a cabo acciones de inteligencia y no de espionaje, sos tuvo que el Presidente buscó evadir la pregunta; sin embargo, “admitió algo más grave”.
“El Presidente está muy mal infor mado y que no tiene conocimiento de la Constitución que dice que respeta, pero el Ejército no tiene facultades para intervenir comunicaciones pri vadas de un civil”, explicó.
Finalmente, lamentó que no se le esté dando suficiente cobertura a este caso, y que haya personas que se indignaron cuando se presentó un caso igual durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nie to, y ahora esos individuos callan.
El gobierno federal analiza la viabi lidad de una nueva aerolínea, que sería operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y se perfila la posibilidad de recuperar el nombre de Mexicana de Avia ción, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su con ferencia matutina de ayer.
“Se está pensando en la línea aé rea: son 10 aviones, acabo de ver apenas el proyecto, me lo presenta ron en Yucatán hace 15 días; se está haciendo el análisis económico de viabilidad, y se contempla el avión presidencial, entregarlo a la empre sa que va a manejar estos aviones, no se van adquirir, se rentan”.
La empresa Olmeca Maya Mexi ca, mediante la cual la Sedena ad ministrará los aeropuertos Felipe Ángeles y Tulum, sería la encargada de esta aerolínea. Diana Benítez
Mientras en el Senado se debatía la llamada ‘reforma militarista’, Claudia Sheinbaum, interrogada en torno del espionaje del Ejército a periodistas y activistas, aprovechó para informar que la fiscalía capitalina investiga al antecesor de Ernestina Godoy en el cargo y actual senador, Miguel Ángel Mancera, porque contaba con un centro en la calle Sterling donde no sólo se realizaba espionaje, sino incluso se revisaban “despojos” de terrenos factibles de ser desarro llos inmobiliarios posteriores. Curiosamente, más tarde el senador Mancera anunció que votaría a favor de la militarización.
Vaya trabajo el que ha sacado el líder de la mayoría legislativa del Senado, Ricardo Monreal, con la aprobación de la reforma constitucional sobre un mayor plazo para que elementos de las Fuerzas Armadas permanezcan reforzando las acciones de segu ridad pública, pues, aunque en la operación política contó con el acompañamiento de otro de los aspirantes a la Presidencia, en este caso el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, nos cuentan que el zacatecano estuvo en los últimos días metido de lleno en el proceso de conciliación con todas las bancadas del Senado, pues considera que es de urgente necesidad apuntalar la estrategia de seguridad en todo el país, lo que terminó por sumar a legisladores de la oposición. ¿Será?
Vaya nivel de debate el que se vivió ayer en el Senado. La acos tumbrada oratoria de altura de la panista Lilly Téllez, llamando hienas y perros a los morenistas, provocó que la legisladora guinda Lucía Trasviña subiera a tribuna a interpelar a la so norense y manotearle en la cara. Otros destellos de elocuencia parlamentaria se vivieron cuando Napoleón Gómez Urrutia le gritó a la senadora Téllez “traidora”, a lo que la exconductora de televisión reviró con un “¡Callado, Napoleón, siéntese y espere sus croquetas!”… de pena ajena.
Revisión. Cien elementos de la Policía Municipal de Irapuato, Gua najuato, fueron despedidos ayer. Los policías fueron convocados a una presunta revisión de rutina que terminó en la baja masiva de los policías. Las autoridades de Irapuato informaron que los integrantes de la corporación municipal fueron dados de baja porque no pasaron sus exámenes de control y confianza.
Texto: Luciano Vázquez/Fotos: Especiales
Nos anticiparon en San Lázaro que la mayoría de Morena y alia dos aceptaron una propuesta del PRI para llevar al pleno al ga binete de seguridad. Antes de “allanarse” y avalar el dictamen militarista corregido que les enviará el Senado, quieren recibir “de emergencia” a los titulares de SSC, Rosa Icela Rodríguez; Se dena, Cresencio Sandoval, y Semar, Rafael Ojeda, y hasta el de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio. Los priistas dicen que, por lo que vieron el fin de semana en Zapopan, van a cuestionar “¿por qué en ese momento de emergencia traían al subsecretario (Ricardo Mejía Berdeja) haciendo campaña para ser gobernador de un estado?”.
El que en buena medida abonó para lograr –ahora sí– lo que pare cía imposible ayer en el Senado fue el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Su operación –nos dicen– fue esencial para consolidar el voto de su partido, Morena, y sumar los su fragios necesarios de la oposición para que las Fuerzas Armadas realicen tareas de seguridad hasta 2028. La gran incógnita es si el funcionario habrá logrado pulverizar la alianza Va por México. El tiempo lo dirá.
Risa nerviosa y brillo en los ojos suscitó en Claudia Sheinbaum la pregunta, al vuelo ayer en la mañanera, de si usaría el avión presidencial en 2024. El Presidente se hizo el desentendido con la pregunta, intervino para contestar otra cosa y hasta se acicaló el cabello mientras seguía hablando para no dejar responder a la jefa de Gobierno. La suspirante preferida no pudo evitar mostrar su alegría ante la oportunidad que tenía de corcholatear en el foro más visto de los últimos tiempos.
“(La respuesta), repetir que todo lo que no se acomode a su mundo imaginario es mentira”
LUIS FERNANDO GARCÍA Director de R3D
pleno del Senado, que con ello el go bierno morenista busca “quebrar” al bloque de contención, conformado por las bancadas del PAN, PRI, PRD, MC y el grupo plural.
“Claro que ha habido presiones, no se tiene que compartir con todos, pero ha habido una intervención excesiva y abusiva del secretario de Gobernación y de los secretarios, particularmente del de la Defensa Nacional. Y precisamente por ello se habla de que van a poder lograr quebrar al bloque de contención. El bloque de contención tendrá posibilidades de éxito futuro, en la medida en que cada bancada se haga responsable de sus votos”, sostuvo.
En tanto, el secretario de Gober nación, Adán Augusto López, se reunió, en la propia sede de la Cá mara alta, con los integrantes de la bancada de Morena y sus aliados, PT, PVEM y PES, con quienes abor dó las modificaciones al dictamen mediante el cual amplía el plazo de participación de los militares en tareas de seguridad pública hasta 2028.
A su salida de la reunión, el res ponsable de la política interna del país dijo que, en el caso de que esta reforma fuera aprobada, “ya no ha bría razón de que el ejercicio partici pativo (consulta) se llevara a cabo” para preguntar a los mexicanos si quieren que las Fuerzas Armadas continúen realizando tareas de seguridad pública.
El gobierno morenista busca “quebrar” al bloque de contención, acusa Dante Delgado
El senador Dante Delgado, coor dinador nacional de Movimiento Ciudadano, denunció la interven ción excesiva y abusiva de los se cretarios de Gobernación, Adán Augusto López, y, particularmente, de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, quienes “presionaron” a senadores para votar a favor de la ampliación de
la militarización de la seguridad pública hasta 2028.
El legislador veracruzano afirmó, en rueda de prensa realizada antes de la votación del dictamen en el
Por el contrario, agregó el funcio nario, si fuera rechazada tendría que ser presentada en el próximo periodo ordinario de sesiones y se realizaría dicho “ejercicio par ticipativo”, en la tercera semana de enero.
En tanto, el senador Ricardo Monreal señaló que el encuentro con el titular de Segob se realizó “respetando la autonomía y de manera coordinada. Estamos tra bajando para hacer un consenso sobre la participación de las Fuer zas Armadas en tareas de seguridad pública”.
En este marco, el pleno de la Cá mara alta aprobó un acuerdo por el que se determinan los criterios para regular e integrar el Padrón de Cabilderos de la Cámara de Senadores.
El senador del PRI Jorge Carlos Ra mírez Marín reveló que conversó con mandos de las Fuerzas Armadas para hablar acerca de las modifica ciones al dictamen, devuelto por el pleno del Senado la semana pasa da a comisiones, mediante el cual amplía el plazo de participación de los militares en tareas de seguridad pública hasta 2028.
El legislador yucateco, en entre vista con el periodista René Delgado para su programa EntreDichos de El Financiero Bloomberg, refirió que
encontró “absoluta apertura” de los miembros del Ejército para abordar los mecanismos internacionales con los que se cuenta para poder hacer una evaluación de la labor de los soldados en tareas de seguridad.
-¿Conversaron con mandos de las fuerzas militares para esto? –se le cuestionó.
-Sí, sí, yo personalmente, y en contré absoluta apertura, al menos, por parte de ellos, claro. El Sena do tiene que ser absolutamente objetivo cuando se trate de estos
temas y, como en todo el asunto de seguridad, no volverlo algo político, sino precisamente hacerlo objetivo. Con qué mecanismos internacio nales contamos para poder hacer una evaluación específica de tales hechos, de tal lugar o de tal estra tegia –refirió.
No obstante, advirtió que “ha fallado la política” para resolver la problemática en materia de seguri dad pública, por lo que se corre un “riesgo mayor” de que el Ejército realice tareas políticas. Redacción
De regresar los 300 mil integran tes de las Fuerzas Armadas a los cuarteles, “la delincuencia orga nizada y de cuello blanco tendrían fiestas”, advirtió el presidente An drés Manuel López Obrador ante la nueva discusión en el Senado para ampliar el plazo para que és tas realicen labores de seguridad pública hasta 2028.
“Hacen fiesta los de la delin cuencia, y no sólo los de la delin cuencia organizada, sino de la delincuencia de cuello blanco, porque vuelve lo mismo”, sostuvo.
Consideró que en las pasadas administraciones, el poder de la delincuencia y de las autoridades se “alimentaba”, y ahora se trabaja de manera coordinada entre las secretarías de la Defensa Nacio nal, Marina y la Guardia Nacional.
“Imagínense, retiramos a los marinos de los puertos, ya salen todos los marinos del puerto de Manzanillo, ¿quiénes regresan?
Los que permitían la entrada al fentanilo y el contrabando y todo”, ejemplificó en la conferencia de prensa de ayer.
Se dijo a favor de que las Fuerzas Armadas estén rindiendo infor mes, como perfila la oposición.
“Que se informe, como quieren, porque no hay nada que ocultar”, remarcó.
Además, reiteró que, si no pasa la iniciativa que impulsó el PRI en la Cámara de Diputados, él insisti
El plan. Si no pasa la iniciativa que impulsó el PRI en la Cámara de Diputados, AMLO insistiría con una reforma similar, y se perfila una consulta para incidir en la decisión de los legisladores.
El ejemplo. “Imagínense, retira mos a los marinos de los puertos, ¿quiénes regresan? Los que permitían la entrada al fentanilo”, señaló el Presidente.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de Méxicoría con una similar, y se perfila una consulta para incidir en la decisión de los legisladores.
“Los senadores no están escu chando, no están consultando al pueblo; como muchos de ellos ni siquiera fueron electos de manera directa, qué vínculos tienen con la gente, todavía el que fue electo tuvo que hacer campaña”, señaló.
Consideró que no hay razón para que no se les considere den tro de tareas de seguridad pública.
“Los errores que ha cometido el Ejército se han originado por órdenes de autoridades civiles”, subrayó.
“(Senadores) no están consultando al pueblo; muchos de ellos ni siquiera fueron electos”
“Errores” de Sedena se han originado por órdenes de civiles, señala el mandatarioREUNIÓN. Adán Augusto López, de Segob, dialogó ayer con senadores morenistas.
“(La oposición) tendrá posibilidades de éxito futuro, en la medida en que cada bancada se haga responsable de sus votos”
DANTE DELGADO Coordinador nacional de MCCUARTOSCURO
La panista Lilly Téllez llama a los morenistas “perros, hienas y bola de corruptos”
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mxCon los votos a favor de los priistas Carlos Aceves del Olmo, Manuel Añorve, Eruviel Ávila, Sylvana Bel trones, Ángel García Yáñez, Veróni ca Martínez, Nuvia Mayorga, Jorge Carlos Ramírez Marín y Mario Za mora, así como de los perredistas Miguel Ángel Mancera y Antonio García, Morena y sus aliados no sólo lograron la mayoría constitucional en el Senado para ampliar la mili tarización de la seguridad pública hasta 2028, sino además consolidar la alianza del PRIMor y “derrum bar” el bloque de contención.
“Debo de reconocer a varios sena dores del PRI que tuvieron talento y capacidad”, dijo desde la tribuna el líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, refiriéndose a los priistas que colaboraron en la redac ción del dictamen, que fue aprobado con 87 votos a favor (76 de Morena y aliados, nueve del tricolor y dos del PRD) y 40 en contra (20 del PAN, 12 de MC y cuatro del grupo plural, más tres del PRI y uno del PRD), y deberá regresar a la Cámara de Diputados.
Mientras que Claudia Anaya se ausentó del pleno y no votó, los únicos priistas que sufragaron en contra fueron el líder de la bancada Miguel Ángel Osorio Chong, Bea triz Paredes y la excanciller Claudia Ruiz Massieu, quien reconoció que
este dictamen representó una “en crucijada” en su carrera política.
La panista Lilly Téllez protagoni zó el momento más encendido del debate, que se prolongó por más de ocho horas, al adjetivar como “pe rros”, “hienas” y “bola de corruptos” a los morenistas y advertir que la verdadera intención de la militari zación es política: “De hecho ya el general secretario de la Defensa ha bla como chairo, habla como AMLO, hace política, aunque viole la ley”.
“Yo no soy hiena, respéteme. No soy corrupta”, gritó Lucía Trasvi ña en la cara de la panista; Citlalli Hernández, la secretaria general de Morena, tuvo que correr a la tribuna y retirar a Trasviña, para evitar que se le fuera a los golpes a la panista.
Todavía antes de la votación, el senador sin partido Emilio Álvarez Icaza hizo un llamado a priistas y perredistas, el cual no tuvo efecto:
“Será suicida en el futuro, más allá de la decisión de acompañar esto”.
El líder de la bancada del PAN, Julen Remetería, lamentó que el gobierno federal haya, “de manera indigna”, ofrecido hasta “dinero a cambio de votos, acusación que fue rechazada por Monreal: “Votaremos a favor, lo haremos con firmeza, con convicción; no somos mercachifles”.
El senador del grupo plural Gusta vo Madero lamentó que la reforma fuera la “manzana envenenada” que “derrumbó al bloque de contención” .
Las modificaciones del dictamen establecen que el Ejecutivo deberá presentar al Congreso un informe se mestral; el Poder Legislativo deberá conformar una comisión bicameral, la cual convocará a los secretarios de la Defensa y Marina, y que, a partir de 2023, el Ejecutivo establecerá un fondo de apoyo para fortalecer a policías estatales y municipales.
Este lunes pasado se cum plieron 75 días de la queja formal de Estados Unidos acerca del trato dife rencial que hay en México en materia energética a favor de empresas de gobierno. A partir de ahora, ese país puede solici tar la instalación del panel ar bitral para dirimir la disputa, es decir, para decidir quién tiene razón y, en su caso, qué medi das deben tomarse para corre gir y qué penalidad aplicar a la parte culpable.
Según información de prensa, las partes han optado por continuar las pláticas, pero ya no hay un plazo determi nado. Puede ser un mes, o cinco semanas, para coinci dir con la elección interme dia estadounidense (aunque no imagino efecto alguno), o puede ser sólo una semana. En cualquier caso, puesto que no tenemos información de que México haya corregido algo de lo que se le reclama, aunque tal vez lo haya prometido, si el panel inicia, entonces vamos a perder, y además de tener que corregir obligadamente lo que hoy podría hacerse de forma voluntaria, habrá que pagar.
En pleito aparte, ya CFE perdió un caso, y debe pagar por ahí de 100 millones de dólares. Como ése, tiene 100 procesos abiertos, por diver sos abusos, que seguramente irá perdiendo, y deberá pagar. Siempre con dinero de us ted, estimado lector o lectora, porque CFE tiene pérdidas, de forma que los gastos adiciona les se cubren con dinero que ya no puede usarse para otras fun ciones de gobierno. La canti dad que más se ha mencionado con respecto al panel arbitral es cercana a multiplicar esos 100 procesos por 100 millo nes de dólares, es decir, 10 mil millones. Pero son procesos diferentes, de forma que algu nos estiman que lo que está en riesgo ronda varias veces esa cifra.
Ya hemos comentado en varias ocasiones que, si el go bierno de México dejara de obstaculizar lo que dice la Constitución en materia ener gética, tendríamos mucha más inversión en el país, tanto de empresas de ese sector, como sobre todo de manufacturas, que no pueden instalarse por que no nos alcanza la electrici dad. Es decir que aceptar lo que se está haciendo mal no sólo impediría pagar multas, sino que además nos daría dinero. Necear nos cuesta por partida doble, pero es la marca de la casa.
Por otra parte, ya han em pezado a corregir estimacio
Opine usted:
nes los expertos con respecto al crecimiento de la economía para el próximo año. Ya hay pocos que apuestan por más de 1%, cuando hasta hace poco sobraban los que creían que sería de más de 2%. Hacienda, como sabe, incluso calculó su presupuesto con un creci miento de 3%. No podemos saber qué ocurrirá en el futuro, pero buena parte de las series económicas apunta ya a una caída, desde la construcción de vivienda en Estados Uni dos (que Edward Leamer ha propuesto desde hace déca das como el mejor predictor de recesión), hasta el indicador adelantado de actividad manu facturera, que apenas alcanzó a quedar en terreno positivo (lo que no asegura que la actividad haya crecido en septiembre, sin embargo).
En México, todos los indi cadores de confianza de las empresas muestran una caída contra el mes previo, y ya una clara tendencia a la contrac ción: construcción, manufac turas, comercio y servicios no financieros. Del punto máximo (febrero para la industria, abril para los servicios), práctica mente todos apuntan ya a con tracción. No me sorprendería que el tercer trimestre reporte un crecimiento de cero contra el inmediato anterior (lo sabre mos a fin de mes). Eso todavía da para un 2% en 2022 (en esos primeros tres trimestres), pero la tendencia ya no sería nada agradable. El indicador adelantado publicado ayer ya muestra esa dinámica hacia te rreno negativo.
Mal momento para no enten der al resto del mundo, al siglo 21, o de plano, nada.
“Debo de reconocer a varios senadores del PRI que tuvieron talento y capacidad”