Viernes 1 de Abril de 2022 EL FINANCIERO
ECONOMÍA
11 capacidades difíciles de adquirir, pero ayudan a tener éxito “No se trata de ser mejor que nadie, se trata de ser mejor de lo que eras el día anterior” Ferran Adrià
H
ay ciertas habilidades que pueden ayudarnos a tener éxito, pero no solo es importante conocerlas, sino también adquirirlas. Revisando algunos listados de estas actividades en revistas de negocios como Inc, en reportes del World Economic Forum y en LinkedIn, enlistaré las que, considero, serían las más importantes. Todas están muy relacionadas con la inteligencia emocional, esa inteligencia que nos ayuda a entender las emociones de los demás y, también, a manejar adecuadamente nuestras emociones, tanto negativas como positivas. La adaptabilidad (utilísima en este cambio de época) está muy relacionada, con aprender (y sobretodo, desaprender) rápido. Identificar estas capacidades nos permitirá “alinear nuestras baterías” y tener un plan para adquirir o desarrollarlas. Estas habilidades son: 1. Duerma lo suficiente. En primer
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz González Opine usted: cruiz@ipade.mx
lugar, una capacidad “higiénica”. Es importante por dos aspectos, en primer lugar, nos ayuda a restablecer fuerzas y hasta a mejorar nuestro sistema de inmunidad; en segundo nos permite estar más alerta (¡y despierto!) en momentos de concentración, cuesta trabajo, pero es muy redituable. 2. Empatía. Literalmente, ponerse en los zapatos del otro, cualidad fundamental del liderazgo,
esa habilidad de “sentir lo que el otro siente” comienza por saber escuchar. “Si no sabes escuchar, no sirves para dirigir”, sabio consejo que le dieron al gran emperador Adriano. 3. Manejo del tiempo (de nuestro tiempo). Un buen sistema que nos permita priorizar lo que tenemos que hacer, planearlo y ejecutarlo es una de las capacidades más útiles y valoradas, aunque, es cierto, muy difícil de adquirir. 4. Saber pedir ayuda (es difícil “dejarse ayudar”). Cuando sabemos lo que no sabemos, estamos iniciando el proceso de aprenderlo. Hay que preguntar, con curiosidad, sin miedo a parecer ignorante, siempre con el deseo de mejorar. 5. Consistencia. Mi querido maestro, Jorge Morán, lo explicaba con una frase muy elocuente: “Para quien está concentrado en obtener resultados, no hay gestión final”, siempre estarás ocupado. La consistencia, la perseverancia, junto con la fortaleza y la confianza, en uno mismo y en los demás, son las virtudes necesarias para ejecutar bien. 6. Diálogo positivo con uno
mismo. Los exitosos no hacen mucho caso de lo que los demás piensan de ellos, pero eso sí, cuidan lo que ellos piensan de ellos mismos y “construyen” así confianza en ellos mismos. 7. Saber cuándo hay que callarse (y llegado el momento, callarse). “Calladito te ves más bonito”, afirma un conocido refrán. Es verdad, muchas veces te arrepentirás de lo que dijiste, especialmente si estabas enojado, molesto, agitado o te sentías vejado o maltratado; en esos momentos decimos lo primero que se nos vine a la cabeza, para luego arrepentirnos. 8. Ocuparse de lo tuyo. Meterse donde no nos llaman, no sirve de nada y solo nos hace perder recursos y tiempo. Lo mejor es enfocarse en lo propio y ahí aplicar nuestra energía. 9. Dominar tus pensamientos. Mark Givert, asesor experto en temas de recuperación física, lo afirma: “Para hacer lo que quieres hacer y lograr lo que quieres lograr, necesitas dirigir conscientemente tu pensamiento; el desafío es que somos el producto de nuestra experiencia pasada y todo nuestro pensamiento es el resultado de esto, sin embargo, el pasado no es igual al futuro”. Hay que dirigir conscientemente el pensamiento para poder pensar lo que quieres y así poder hacer lo que quieras hacer. 10. Permanecer presente en el
INDICADORES DE ACTIVIDAD FINANCIERA
Crédito al consumo registra mayor avance desde 2019 En recuperación GUILLERMO CASTAÑARES
El crédito de la banca comercial al consumo extendió su recuperación en febrero, impulsado por mayor financiamiento otorgado en tarjetas de crédito y de nómina.
jcastanares@elfinanciero.com.mx
Cartera vigente del crédito al consumo, variación % real anual
El crédito bancario al consumo siguió recuperándose en febrero y avanzó 2.0 por ciento anual en términos reales, su mayor crecimiento desde diciembre de 2019. De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico) el saldo de la cartera crediticia de consumo llegó a 1.04 billones de pesos, su mayor monto desde marzo de 2020. En enero avanzó 0.7 por ciento en términos anuales, tras 21 meses consecutivos en contracción, a causa de los efectos de la crisis sanitaria, que redujo sustancialmente la demanda de créditos. En tanto, el financiamiento para la adquisición de vivienda continuó en expansión, esta vez con un alza de 3.1 por ciento en febrero, y dentro de los que destacan los créditos otorgados para viviendas medias y residenciales, que avanzaron 4.1 por ciento en términos reales comparados con
8.0 0.0
3.2
1.8
1.1
2.0
FOCOS
Especialistas recomiendan presentar la declaración de manera oportuna y no dejarla para el final, ya que el límite es el 30 de abril y no se esperan más plazos.
5
momento presente. Hay que saber estar en lo que estás, a la mayoría de las personas les cuesta mucho trabajo estar presente y piensan en otra cosa y no en lo que están haciendo (una especie de “déficit de atención”). Recordemos el viejo proverbio latino, Carpe diem, aprovecha el tiempo, atrapa el instante, cuida cada momento. 11. Saber expresar coherentemente sus ideas. Primero, de forma verbal. Hay que perderle el miedo a hablar en público, se puede y denota seguridad en sí mismo; pero, más importante, es preparar lo que se va a decir. (Ver columna -EF- 9/jun/21). Recuerdo que, en su biografía, Iacocca, el legendario CEO de Chrysler, contaba que le dijo a su jefe McNamara que tenía una gran idea, éste respondió: “pónmela por escrito”. Iacocca dijo: “Ahorita te la digo”. McNamara respondió: “Esta noche, en tu casa pon tu gran idea en papel, si no lo puedes hacer, es que no lo has pensado bien”. Vale la pena diagnosticar cómo andamos en estas once capacidades; quizá algunas ya la poseamos, otras no, pero todas son adquiribles y nos permitirán ser más exitosos en nuestra vida profesional, personal y familiar. Profesor Decano del área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en IPADE.
El tiempo promedio de resolución favorable de las devoluciones en 2021 disminuyó de 21.2 días a 17.9 días contra el plazo legal de 40 días. Las declaraciones fiscales han venido creciendo debido a las labores de fiscalización del SAT.
INFORMACIÓN ANUAL
Declaraciones al fisco superarían 10.8 millones
-5.8 FELIPE GAZCÓN
-13.5 -16.0
ENE
AGO
2019
FEB
2020
fgazcon@elfinanciero.com.mx
FEB
JUL
2021
FEB
2022
Fuente: Elaborada con información de Banxico e INEGI
el mismo mes de un año antes. Por el contrario, los créditos otorgados a empresas siguieron con la tendencia negativa, y cayeron 5.2 por ciento anual real en el segundo mes del año, con lo que ligaron 17 meses de descensos. La cartera de crédito total moderó su descenso en el segundo mes del año, a 1.7 por ciento anual real, desde el 2.1 por ciento del mes previo. Analistas de Banorte estiman que el desempeño del crédito bancario
seguirá mejorando, sustentado en la reactivación del empleo, en el propio impulso de la demanda interna y en el aumento del ingreso de los hogares por concepto de remesas. “Pensamos que el crédito al consumo se mantendrá como el principal motor para la recuperación, con el crédito empresarial apoyando en menor medida ante la extensión de planes de nearshoring y otros planes de expansión”, indicaron en un reporte.
A partir de hoy arranca el plazo para que las personas físicas presenten su declaración de impuestos y de acuerdo con especialistas se esperaría que en este año se supere el volumen de declaraciones de 2021 el cual contabilizó 10.8 millones de registros. Ramiro Ávalos, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) expresó que las declaraciones fiscales han venido creciendo debido a las labores de fiscalización del SAT las cuales continúan siendo intensas, pero también por el interés de los contribuyentes por regularizarse.
Indicadores del SAT revelaron que el número de declaraciones de personas físicas durante la presente administración aumentaron 36.22 por ciento, al pasar de 7 millones 951 mil 260 a 10 millones 831 mil 615 registros al año. Ávalos señaló que hay una oportunidad de que siga creciendo el número de declaraciones si los asalariados la realizan para hacer deducibles ciertos gastos permitidos por la ley, con el fin de obtener una devolución de impuestos, aun y cuando no están obligados a presentar el documento. Por ello, el experto recomendó a los contribuyentes asesorarse y acercarse a su contador. También sugirió no dejar para el último día la declaración.