NOVA JIMB - ENERO 2023

Page 2

NOVA JIMB

REVISTA TRIMESTRAL DE LA FUNDACIÓN JUAN IGNACIO MUÑOZ BASTIDE

2023
ENERO

NOTA INTRODUCTORIA

Arrancamos en la Fundación JIMB un nuevo año 2023 con energía renovada, las pilas cargadas y con un nuevo número de nuestra revista trimestral Recurriendo a los “típicos tópicos” que utilizamos al finalizar e iniciar un año queremos compartir con todos/as nuestros/as lectores/as, por un lado el “balance del año pasado”, y resumir ese balance con un agradecimiento sincero a toda la organización y a todos/as sus colaboradores/as por los resultados alcanzados en 2022 y por la trascendencia de algunos de los logros conseguidos, que sin duda, nos permiten seguir avanzando y nos motivan a hacerlo Y siempre teniendo muy presente en nuestro balance los aspectos a mejorar, que nos ayudan también a crecer Y por otro lado no puede faltar el tópico de los “propósitos de año nuevo ” . Si hay algo que nos proponemos cada año en la Fundación JIMB, es consolidar nuestra actividad y crecer en nuestros servicios y programas para dar mayor cobertura y mejores prestaciones a las personas que atendemos. Y evolucionar hacia este propósito de mejora tanto en los medios como en los métodos de trabajo y poder hacerlo desde la innovación como respuesta a las nuevas necesidades sociales

Colaboraciones especiales:

NOVA JIMB
C O N T E N I D O S C O N T E N I D O S 03 04 10 12 13 14 15 Entrevista InfoJIMB ArteyCultura Servicios Programas Convenios JoanCrespoSempere NoticiasInternas Riba-talent Concienciar,conocere investigarparaavanzar Empleo:NextGeneration
OcioyRespiros

E N T R E V I S T A

JOAN CRESPO SEMPER

1.-¿CómosurgiólainiciativadelospremiosalainnovaciónAmparoMorenoVañó?

Los premios surgen en el año 2019 con una triple finalidad: premiar y poner en valor las buenas prácticas que den respuestas innovadoras e imaginativas a las necesidades del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, aportadas por la entidades locales y sociales de la Comunitat Valenciana. Además, se pretende con ello que estas buenas prácticas se transfieran, se extiendan y sean cada vez más generalizadas para beneficio del conjunto. Por último, da la ocasión de ensalzar la figura de Amparo Moreno Vañó, trabajadora social incansable que luchó hasta el fin de sus días por el buen hacer en los servicios sociales de la Comunitat Valenciana.

2.- ¿Qué espacio ocupa la innovación en el fortalecimiento y la eficacia del SPVSS? ¿Es necesaria la constanterenovacióndelosmodelos?

Frente a modelos que funcionan bajo el “siempre se ha hecho así”, surge un nuevo modelo basado en la investigación como método de conocimiento riguroso de la realidad para diseñar las políticas de servicios sociales en beneficio de la ciudadanía. Este modelo debe siempre perseguir la innovación tanto para mejorar las respuestas que se dan como para atender a las nuevas necesidades sociales que surjan Muestra de ellos es el propio marco que establece la ley de servicios sociales inclusivos o la actual organización de la Conselleria, con una Secretaría Autonómica dedicada a la planificación y organización del Sistema o una DirecciónGeneraldedicadaalainvestigación,formaciónycalidaddelosserviciossociales.

3.- ¿Qué papel desempeñan las entidades sociales como la nuestra a la hora de desarrollar nuevas herramientasdeactuaciónsobrelasnecesidadessociales?

Organizaciones como la Fundación Juan Ignacio Muñoz Bastide, juegan un papel determinante en tanto que entendemos que empoderan a la ciudadanía que las conforman, en busca siempre de mejora continua de unos estándares de calidad y buen servicio muy exigentes, como así lo evidencia el premio recibido en la recienteconvocatoriadelospremiosalainnovacióndel2022

4.-Graciasanuestroproyecto“Lafiguradelasistentepersonalenlosprogramasdeempleoordinario con apoyos ” conseguimos el segundo premio a la innovación. ¿Cree que el empleo es uno de los componentes a tener en cuenta a la hora de innovar para ofrecer mejoras en la integración o intervenciónsocial?

Sin ninguna duda, disponer de un empleo es una formidable oportunidad para la inclusión de las personas en sus múltiples dimensiones: económica, social, personal, etc Es por ello que la confluencia entre la oportunidad que brinda la figura del asistente personal con el logro de tal fin inclusivo, ofreció, desde el punto de vista del tribunal de los propios premios, una buena oportunidad para reconocer, visibilizar y tratar de generalizar la práctica premiada. Por lo que aprovechamos desde la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas para reiterar nuestra felicitación por el premio y reconocer el trabajo realizado hasta la fecha por la Fundación Juan IgnacioMuñozBastide

N O V A J I M B | P Á G I N A 3
Director General de L'Institut Valencià de Formació, Investigació i Qualitat en Serveis Socials - Vicepresidencia i Conselleria d'Igualtat i Polítiques Inclusives

I N F O J I M B

Noticias Internas

En el programa de empleo de Alicante realizamos un Taller de Emociones, con el objetivo de centrarnos en una emoción, en qué la desencadena y cómo gestionarla. La inteligencia emocional es crucial para crear conciencia de los propios sentimientos A través de ella generamos la capacidad de motivación y persistencia frente a posibles frustraciones, controlamos los impulsos y evitamos que las desgracias obstaculicen la habilidad de pensar o empatizar.

El coordinador del Programa de Voluntariado, Ocio y Respiros asistió al Centro de Enseñanzas Profesionales CAJ para informar al alumnado del Grado de Atención a Personas en Situación de Dependencia sobre la importancia del voluntariado en el ámbito laboral. El voluntariado aporta un valor añadido en los procesos de selección, además de un crecimiento personal y profesional por la variedad de competencias prácticas, habilidades y conocimientos que reporta

El día 26 de octubre, fue el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, y en la Fundación seguimos intentando ser un instrumento facilitador y divulgador de la realidad y las necesidades de muchas personas con daño cerebral adquirido (DCA), con alteraciones neurodegenerativas o que padecen trastornos del neurodesarrollo y sus familias.

Representantes de la Policía Local impartieron una charla al grupo de personas con diversidad funcional de Riba-roja de Túria enfocada en la prevención y la seguridad vial El objetivo principal fue el de aclarar las normas de circulación relacionadas con desplazamientos urbanos tanto a pie, como en patinete y en bicicleta, medios de transporte que utilizan algunas de las personas usuarias diariamente

N O V A J I M B | P Á G I N A 4

En la Escuela San José-Jesuitas de Valencia son conscientes de la demanda creciente de Integradores/as sociales. Por eso hemos unido fuerzas para realizar un Taller de sensibilización y autonomía al alumnado del Ciclo de Grado Superior en Integración Social, mediante el cual realizamos dinámicas y ejercicios de sensibilización en los que poder acercar la realidad de la diversidad funcional y el funcionamiento de las actividades y servicios que llevamos a cabo en la Fundación JIMB.

La empresa Ingesan, los Servicios Sociales de Elda (Alicante) y FJIMB organizamos una formación a cuidadoras/es no profesionales de personas en situación de dependencia en el municipio Eldense, facilitando conocimientos y pautas necesarias para atender y cuidar a sus personas en situación de dependencia Además, los/as participantes encontraron un espacio en el que liberar sentimientos, dedicar horas a su cuidado y ampliar redes, ya que el curso les ayudó a conocer a personas en su misma situación con las que poder quedar y prestarse apoyo.

Poco a poco nuestra familia va creciendo, y eso implica la necesidad de más espacio para que todos podamos mejorar, crecer y trabajar de la forma más eficiente y cómoda posible Por eso nos enorgullece anunciar que hemos habilitado un nuevo centro para Consultas y Servicios de Promoción en el barrio de Patraix. Así que ahora también podéis encontrarnos en la calle Humanista Mariner 22 de Valencia.

En octubre asistimos a la V jornada de responsabilidad social en el sector de atención a la dependencia que organiza la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios de Atención a la Dependencia de la Comunidad Valenciana (AERTE). Este encuentro congregó a 125 personas. La apertura corrió a cargo de la secretaria autonómica de Cooperación y Calidad Democrática, Toñi Serna, que insistió en la necesidad de apoyar las iniciativas que se llevan a cabo en fomento de la responsabilidad social.

I N F O J I M B
N O V A J I M B | P Á G I N A 5

ACUERDO CIUDADANO POR UNA VALÈNCIA INCLUSIVA

El 25 de octubre firmamos el Acuerdo Ciudadano por una València Inclusiva junto a otras entidades del tercer sector de la ciudad de Valencia.

Isabel Lozano, concejala de Servicios Sociales, destacó la importancia de los futuros Consejos Zonales de Inclusión Social como “herramienta fundamental para coordinar una intervención comunitaria más próxima a la situación social de cada barrio”.

A través de estos Consejos y de iniciativas en el Barrio de Patraix, en FJIMB intentamos promover la intervención comunitaria y la inclusión Y lo hacemos en colaboración con las administraciones valencianas para sumar y coordinar esfuerzos.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Primera reunión del proy TETRA-S, en el cuál part profesionales del Centre d'IVASS, Nueva Opción y de Serveis Socials.

TETRA-S tiene como objet evaluación y publicación d para mejorar las competen de profesionales y ed ámbito de la diversidad fu cerebral para que puedan vida diaria de las personas Los contenidos de los cursos serán accesibles de manera gratuita en la web del proyecto y en la web de IVASS

PROYECTOS INNOVADORES DE INCLUSIÓN SOCIAL

A partir de ahora, la Fundación JIMB forma parte del Proyecto Pilotem de la Comunitat Valenciana para la inclusión social Gracias a este proyecto, reforzaremos las acciones dirigidas a la población en situación de vulnerabilidad con la que ya trabajamos, mejorando la atención y los recursos.

Gracias a la ayuda recibida, nuestro programa de empleo será capaz de mejorar sus objetivos de ofrecer acompañamiento y atención individualizada, reducir la brecha digital y mejorar el acceso al mercado laboral.

N O V A J I M B | P Á G I N A 6

El 14 de diciembre, Jose Vicente, 'Josevi', nos acompañó a recoger el II premio a las actuaciones e iniciativas innovadoras desarrolladas por entidades sociales, que nos entregó la Vicepresidenta i Consellera d'Igualtat i Politiques Inclusives, Aitana Mas, por el proyecto ‘La figura del asistente personal en los programas de empleo ordinario con apoyo ’ . Josevi vino como representante del resto de usuarios/as que disfrutan de las prestaciones del proyecto. Al recoger el premio se acordó de sus compañeras de empleo con apoyo, Belén y Maite, que como él siguen con ganas de mejorar 'haciendo lo que podemos día a día, a día'.

El factor innovador del proyecto es la combinación de un Programa de Empleo con Apoyos y la prestación del Asistente Personal Así, las personas que lo necesiten, no solo cuentan con una figura que les ayuda con las funciones en su puesto de trabajo, como en el caso de Oscar M. que en su puesto de jardinero tiene una figura que le ayuda a alcanzar los estándares de su puesto Sino que además, en su dimensión de asistente personal, esta figura se ajusta a las necesidades y objetivos de Oscar, contando con su participación activa en el diseño de su proyecto de vida y en el desarrollo de los objetivos y necesidades a atender.

N O V A J I M B | P Á G I N A 7 P R E M I S A L A I N N O V A C I Ó E N M A T È R I A D E S E R V E I S S O C I A L S D E L A C O M U N I T A T V A L E N C I A N A " A M P A R O M O R E N O V A Ñ Ó "

DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL

Reivindicar los derechos y el bienestar de las personas con diversidad funcional en todos los ámbitos de la sociedad. Concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

El ayuntamiento de Puçol nos invitó al acto dedicado al día de la Diversidad Funcional en el que participamos a través de los/as usuarios/as y trabajadores del Taller Psicosocial de FJIMB en Puçol

El 3 de diciembre, como ya es costumbre, los/as trabajadores/as y usuarios/as de FJIMB nos manifestamos en la calle para reivindicar el progreso hacia la inclusión de la diversidad funcional en todos y cada uno de los ámbitos de la sociedad.

La realización plena y completa de los derechos humanos de todas las personas con diversidad funcional es un componente inalienable, indisociable e indivisible de todas las libertades fundamentales.

En Fundación JIMB trabajamos cada día para facilitar la vida a estas personas y a sus familias, intentando recuperar sus capacidades y ayudándoles a sentirse útiles e integradas en la sociedad.

El evento consistió en un acto de presentación con lectura del manifiesto a cargo del Taller Psicosocial, la intervención de la Alcaldesa Paz Carceller, seguido de un donativo de IRCO a favor del Taller Psicosocial.

El acto finalizó con un coloquio sobre la Normalización de la diversidad funcional intelectual y física, a cargo de profesionales de FJIMB

Para celebrar este día, los/as usuarios/as del Grupo de Diversidad Funcional de Riba-Roja hicieron una Gala de espectáculos con chistes, monólogos y magia, además de un colorido mural para recordar a todo el mundo que respetar los derechos de las personas con discapacidad no es sólo una cuestión de justicia, sino una inversión en nuestro futuro común

N O V A J I M B | P Á G I N A 8

DÍA MUNDIAL DEL ICTUS

Uno de los principales fines de la Fundación JIMB es la sensibilización, concienciación, identificación, prevención y superación del ICTUS Esta enfermedad cerebrovascular es la 1ª causa de discapacidad mundial. Afecta a 17 millones de personas al año, es la 1ª causa de muerte en mujeres y 3ª en hombres en Europa. Además, 1 de cada 4 personas adultas sufrirán un ictus a lo largo de su vida

Por eso ahora ofrecemos a la ciudadanía el programa de Atención y Apoyo para Afectados/as por Ictus, gracias a la ayuda de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Publica

Para la iniciativa del año 2022 nos asociamos con el Valencia Basket Club para acercar la campaña transregional de ICTUSNET, Cuida Lo Que Más Te Importa, que constituye un proyecto colaborativo de entidades que trabajamos la prevención y superación del ictus. Y todo ello gracias a Pfizer España.

De esta forma estuvimos presentes en el partido femenino del sábado 29 de octubre y masculino del domingo 30 en el Pabellón Fuente de San Luis. La gente nos pudo encontrar en las entradas del estadio donde repartimos dípticos informativos sobre el impacto del Ictus y tomamos la tensión arterial como medida de sensibilización y prevención Además, durante el intermedio de los partidos el público salvó casi 18 Mil vidas a través del juego interactivo que se proyectó en el videomarcador.

Fue todo un éxito y estamos muy contentos con los resultados de esta campaña.

29 de octubre
N O V A J I M B | P Á G I N A 9

ARTE ARTE CULTURA CULTURA y

RIBA TALENT

A finales de diciembre despedimos el año en el teatro Cervantes junto al grupo de personas con Diversidad Funcional de Riba-Roja de Tùria con un magnífico talent show, nuestro ‘Riba Talent’ El objetivo de esta iniciativa era que tanto los usuarios/as, como los trabajadores/as actuaran en equipo para ofrecer un espectáculo de variedades.

Durante semanas, se practicó y confeccionó esta miscelánea innovadora y creativa donde pudimos ver peleas de sables láser, coreografías musicales de diversos estilos y rangos de edad, magia, monólogos, representaciones artísticas… Todo un despliegue artístico de luz, música, color e ingenio que hizo disfrutar tanto a mayores como a pequeños

El espectáculo culminó con la representación de una escena de Alicia en el país de las maravillas, en la que la liebre de marzo y el sombrerero loco toman té con Alicia y cantan el famoso 'feliz, feliz no cumpleaños'

N O V A J I M B | P Á G I N A 1 0

RECOMENDACIÓN RECOMENDACIÓN RECOMENDACIÓN

PROPUESTA NOVA JIMB

Lectura fácil es una novela radical, subversiva e incómoda de Cristina Morales que gira alrededor de cuatro mujeres con distintos grados de discapacidad intelectual que comparten un piso tutelado. Han pasado buena parte de sus vidas en residencias urbanas y rurales para personas con discapacidad, pero ante todo son mujeres con una extraordinaria capacidad para enfrentarse a la dominación que les ha tocado sufrir La suya es la Barcelona de los okupas, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y el arte políticamente correcto.

U R sde dentro' d uz, en la que a o, debido al é

'Desde Dentro' es el resultado de la unión del teatro La Máquina y la compañía Entrelazados, un proyecto inclusivo que lucha por dar visibilidad a la diversidad funcional en las Artes Escénicas.

La obra es un espectáculo de danza y teatro que habla del movimiento, de la vida y de las barreras. El público sale emocionado y sorprendido al descubrir que la diversidad funcional no es un impedimento para hacer teatro emotivo, de calidad y universal.

TRABAJADOR: Andrés Cervantes

Oasis es un film coreano del director Lee Chang-Dong, quien fue ministro de cultura, deporte y turismo de Corea del Sur.

La película presenta a Jong-Du, un hombre con discapacidad psíquica que acaba de salir de prisión después de cumplir condena por un atropello accidental Un día decide hacer una visita a la familia del hombre que atropelló, y conoce su hija, Gong-Ju, que sufre parálisis cerebral, y a quien su hermano abandona en un miserable apartamento. Jong-Du y Gong-Ju mantendrán una relación amorosa que sufrirá la incomprensión de aquéllos que los rodean.

N O V A J I M B | P Á G I N A 1 1

SERVICIOS

DE PROMOCIÓN

CONCIENCIAR,CONOCEREINVESTIGARPARAAVANZAR

TALLER PSICOSOCIAL

Pasta italiana

A través de este taller se fomenta en los/as más peques de la Fundación JIMB distintas áreas de una manera útil y divertida. En la foto podemos ver a Martita muy concentrada mientras hace la masa de lo que serán unos deliciosos ñoquis. Se puede ver como disfruta con la estimulación sensorial que recibe al hacer la masa

Al seguir las instrucciones de elaboración, Marta trabaja la lectoescritura, la lógica y las matemáticas Al pesar los ingredientes, usa la motricidad y por último, el proceso de transformación de la materia (el agua hirviendo, la pasta dura a blanda…).

Otoño

Estetallerempezóconunviajeal parqueparabuscarhojassecasAllí aprovechamos,ydebajodelos árboles,contamoscuentossobreel otoñoparaarrojarluzsobrealgunas desusdudasrelacionadasconla estación:lacaídadelashojasen algunosárbolesyotrosno,la migracióndelasaves

Mástardeclasificaronlashojas segúnsusformasyconarcilla conseguimosimprimirlasformasy texturasparacrearunmuraldel otoño.

N O V A J I M B | P Á G I N A 1 2

PROGRAMADEEMPLEO: NEXTGENERATION

En el area de empleo estamos muy orgullosos de la acogida que tiene el proyecto de innovación para personas desempleadas con diversidad funcional - Next Generation Vinculado al plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado por la Unión Europea

Mediante este proyecto se llevan a cabo diferentes acciones que configuran un plan individualizado y personalizado para cada demandante de empleo. El plan se completa realizando al menos 120 horas de orientación entre acciones individuales, grupales, acompañamientos y talleres. Algunas de las acciones que se llevan a cabo son talleres de:

PREPARACIÓN DE GRADUACIÓN EN E.S.O.

Este taller fomenta aspectos relacionados con las pruebas de acceso libre como pueden ser la realización de redacciones, la comprensión escrita, la expresión oral o el pensamiento crítico. Además, se realizan actividades que fomentan el uso de las matemáticas.

ARTE Y CREATIVIDAD

A través de la realización, el estudio y el análisis de obras artísticas se fomenta la creatividad, la improvisación y la imaginación, mecanismos esenciales a la hora de enfrentarse a situaciones de estrés, conflictos o a posibles problemas inesperados en un ambiente laboral.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Estos talleres exploran la capacidad de controlarlas las emociones. En ellos se trabajan habilidades para entender a una persona en un contexto social concreto y el impacto de la personalidad en distintas situaciones

AUTOESTIMA Y RELAJACIÓN

El objetivo es tomar conciencia de nuestros aspectos positivos, algo que a veces olvidamos valorar debido a determinadas circunstancias Mejorar la autoestima y fomentar la relajación es esencial durante la búsqueda de empleo, ya que puede ser muy estresante y desmotivador.

El proyecto finaliza en agosto y hasta ahora han participado activamente en él 58 personas.

PROGRAMAS
N O V A J I M B | P Á G I N A 1 3

Hemos renovado nuestro convenio con el centro educativo Escuelas San José, una institución valenciana, con más de 150 años de historia, que ofrece enseñanzas de edades obligatorias y tambien posobligatorias. Además, cuentan con una sección específica para alumnado adolescente con necesidades educativas especiales a la cual asesoramos desde la Fundación.

Es una entidad dedicada a la defensa de las personas con discapacidad, a su integración en la sociedad y a la mejora de su calidad de vida A través de este convenio colaboraremos en la lucha por la Eliminación de Barreras sociales y arquitectónicas en Vila-Real, pero, sobre todo, por la integración total de las personas con discapacidad, sus familiares y entorno más cercano.

DIAN es una empresa líder en el sector de fabricación de calzado para trabajo. Tras más 30 años de experiencia, investigación y progreso, en Dian se ha logrado alcanzar una calidad de producto excelente, haciendo así la vida más fácil de los trabajadores y trabajadoras de diferentes ámbitos Junto a ellos estableceremos mecanismos efectivos de empleo para personas con discapacidad.

CONVENIOS N O V A J I M B | P Á G I N A 1 4

OCIO Y RESPIROS

SALIDA VACACIONAL - CAMINO DE SANTIAGO

En octubre realizamos ese viaje inolvidable que supone el Camino de Santiago, una aventura que pone el cuerpo al límite pero que acaba siendo una vivencia muy gratificante. El tiempo juntos hizo que los/as participantes estrecharan lazos y el contacto con el resto de peregrinos y con la naturaleza supuso una experiencia encantadora para todos/as. Aquí os dejamos las etapas que realizamos:

1er día: Llegada a Santiago, bus Santiago-Sarrià

2 día: 1a etapa → Sarrià-Portomarín (22,5km)

3 día: 2a etapa → Portomarín-Palas de Rei (25 8km)

4 día: 3a etapa → Palas de Rei-Arzúa (29,3km)

5 día: 4a etapa → Arzúa-O Pedrouzo (19,3KM)

6 día: 5a etapa → O Pedrouzo-Santiago de Compostela (19,7 KM)

7 día: vuelta a valencia

El camino nos sirvió para aprender a disfrutar mucho más del presente, del aquí, del ahora y para volver a vivir despacio

N O V A J I M B | P Á G I N A 1 5

SALIDA VACACIONAL - CHERA

Desde el programa de vida independiente realizamos una estancia vacacional en el Hostal Rural Fidel Garcia Guzmán, Chera. Fue una oportunidad perfecta para poder disfrutar de la naturaleza y de actividades al aire libre.

El objetivo principal de la estancia era la desconexión tecnológica, alejarse del ruido y la polución y crear un vínculo más estrecho con la naturaleza y el resto de compañeros/as Los/as participantes disfrutaron de actividades multiaventura que incluían tiro con arco y paseo en kayak.

Para los participantes fue una experiencia única y además de regresar con las pilas cargadas, volvieron ilusionados con la posibilidad de vivir la experiencia de nuevo algún día

N O V A J I M B | P Á G I N A 1 6

Puedes saber más sobre FJIMB en www fundacionjimb org /fundacionjimb

/FundacionJimb /fundacionjimb

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.