NOVA JIMB
REVISTA TRIMESTRAL DE LA FUNDACIÓN JUAN
IGNACIO MUÑOZ BASTIDE
JUNIO 2023
La Fundación Juan Ignacio Muñoz Bastide es una entidad sin ánimo de lucro concebida para responder a las necesidades de las personas con daño cerebral adquirido, con enfermedades neurodegenerativas y con trastornos del neurodesarrollo. Entre sus fines está también divulgar la realidad de todas ellas y sensibilizar a la sociedad al respecto.
Queremos servir de acompañamiento y atención personalizada a las nuevas circunstancias de cada persona que, junto a sus familias, afrontan una nueva realidad en la que resulta esencial la atención especializada, el apoyo psicosocial de profesionales y el de otras familias
"El fin último es facilitar la vida de estas personas y la de sus familias, para intentar recuperar al máximo sus capacidades y que vuelvan a sentirse útiles e integradas en la sociedad".
NOTA INTRODUCTORIA
En este nuevo número de nuestra revista, además de compartir y dar a conocer la actividad trimestral como hacemos habitualmente, hemos querido dar especial protagonismo a quienes verdaderamente lo tienen: a las personas usuarias, a sus familias y a los/as profesionales de la Fundación
Y lo hacemos dando a conocer uno de los servicios más recientes y personalizados que ofrece la Fundación a quienes más los necesitan. Se trata del servicio de Asistente Personal, cuyo objetivo es facilitar a la persona beneficiaria su acceso a la educación y al trabajo, o bien posibilitarle una mayor autonomía para realizar las actividades básicas de la vida diaria, su inclusión y participación en la comunidad. El servicio de asistencia personal se presta tanto a personas adultas como a personas menores de 18 años.
Y a estos últimos, a la población infantil o adolescente que recibe o puede recibir este tipo de servicio, dedicamos nuestra portada y entrevista, recogiendo el testimonio de las familias, del entorno educativo y de los profesionales PATI. Y todo ello con el ánimo de acercar y desarrollar este servicio a toda la población que pueda necesitarlo y hacer que sea cada vez más accesible y conocido.
Queremos agradecer especialmente a la familia de Manel y a él, su generosidad y compromiso al haber aceptado compartir en este número su experiencia con la Fundación
Colaboraciones especiales:
NOVA JIMB
C O N T E N I D O S C O N T E N I D O S 06 09 15 17 18 19 Entrevista InfoJIMB ArteyCultura Servicios Programas OcioyRespiros ProtagonistasPATI NoticiasInternas VanGogh enCastellón Recuperarymantener capacidades UnidadesdeRespiro Ocioenpareja
ENTREVISTA
En el campo de la atención y el cuidado de niños/as con diversidad funcional, surge una figura fundamental: la Persona de Asistencia Terapéutica Infantil (PATI) Esta figura desempeña un papel crucial en el apoyo y el desarrollo integral de los/as niños/as, brindándoles la atención personalizada y el acompañamiento necesario para potenciar su bienestar emocional, social y cognitivo.
En la Fundación JIMB ofrecemos este servicio de Asistencia Personal y con el objetivo de comprender mejor la importancia y el impacto de la figura del PATI, hemos pensado ofrecer la visión del centro educativo, la familia y la profesional involucrados/as en uno de los servicios que tenemos actualmente activos. A través de sus experiencias y perspectivas, podremos descubrir cómo esta figura ha transformado la vida de Manel y cómo contribuye a su desarrollo
¿Cuál es tu día a día como PATI?
Durante el curso, paso unas horas junto a Manel en clase, facilitándole la inclusión dentro del aula y posteriormente en actividades extraescolares Además de eso, nuestro día a día se basa en comunicarnos, entendernos y adaptar, en la medida de lo posible, las interacciones con el resto de personas, actividades y entornos del día a día para que pueda disfrutar más y participar activamente
¿En qué medida trabajas con la familia o cuidadores para promover el progreso del/de la niño/a?
Considero que somos equipazo, todos los días intercambiamos cosas que nos han pasado con él e intentamos construir espacios y momentos chulos y sobre todo estar a gusto los/as cuatro.
¿Qué desafíos enfrentas en tu trabajo?
Sobre todo destaco desafíos emocionales y sociales Los emocionales vienen de situaciones que le generan falta de control emocional por falta de regulación sensorial y que personalmente me generan retos por querer acompañarle del mejor modo. En estos casos respiro y le acompaño hasta que llegamos a la calma, luego con su familia comentamos y buscamos cómo poder abordar situaciones similares en el futuro Los sociales vienen por desconocimiento o prejuicios de la población general, por miradas y/o comentarios fuera de lugar
¿Cuál es el objetivo final del trabajo y cómo se evalúa el progreso de los niños/as?
El objetivo es que la persona pueda disfrutar de su vida y gane autonomía a nivel de habilidades básicas, emocionales y en la capacidad de elección y conocer las cosas que le agradan y las que no. El progreso se evalúa mediante la observación, el contacto y trasvase de información con el resto de entornos..
P R O F E S I O N A L P A T I : N O E L I A
N O V A J I M B | P Á G I N A 6
¿Cómo es su experiencia al trabajar con una PATI para su hijo/a?
Sinceramente, estamos encantados con todos los beneficios que aporta esta profesional al niño, ya que en tan solo unos meses hemos visto muchos avances en él ¿Qué beneficios ha notado desde que comenzaron a recibir el servicio?
¿Cómo ha impactado el servicio en la dinámica familiar y en la calidad de vida de su hogar?
El impacto ha sido muy positivo Desde que Noelia llegó a nuestras vidas, hemos notado que ahora tenemos más tiempo para nosotros, lo que mejora nuestra calidad de vida y repercute en el bienestar de toda la familia. Pero, sin duda, lo más beneficioso ha sido la relación que tenemos con Noelia, ya que hay muy buena conexión, hablamos, compartimos información y reflexionamos mucho sobre pautas para que el niño se encuentre regulado sensorialmente, y marcamos objetivos comunes de aprendizaje
¿Qué aspectos del trabajo del PATI considera más valiosos o destacables?
Hemos notado que el pasar tanto tiempo juntos y en diferentes contextos hace que ambos se conozcan muy bien, convirtiéndose en una figura de confianza para el niño, que le comprende y le ayuda a integrarse, fomentando así su autonomía
Y no solo ayuda a nuestro hijo a integrarse en las actividades en las que participan sus compañeros/as, sino que les da estrategias para que interactúen con Manel, respetando su espacio y sus tiempos
Ante nuevas experiencias y situaciones, la PATI ofrece ayuda física o verbal (en lengua de signos, en nuestro caso) al niño y la va retirando cuando ve que ha entendido el procedimiento, lo ha integrado y es capaz de resolver la situación por sí mismo
¿Qué consejos les daría a otras familias que están considerando el servicio?
A nuestro hijo se le ha abierto un abanico enorme de experiencias y vivencias a las cuales no podía acceder sin su PATI, como por ejemplo, pasar la noche fuera de casa y dormir con iguales, acudir a clases de escalada
Todo esto hace que la autonomía del niño sea mucho mayor, sea capaz de generalizar mejor los aprendizajes y sea más feliz
Recomendamos a las familias en situaciones similares a la nuestra que se animen a solicitar una PATI.
Nos gustaría aclarar que no es un servicio de canguro, es asistencia terapéutica que puede cambiar la vida de muchas familias, como nos ha ocurrido a nosotros
N O V A J I M B | P Á G I N A 7 F A M I L I A : E V A Y E N R I Q U E
¿Qué beneficios y resultados habéis observado y creéis que aporta la figura PATI en el entorno educativo?
La figura PATI en el entorno educativo ha sido muy favorable para Manel. Le aporta seguridad, ya que es una persona de referencia para él y le ayuda en su comunicación diaria y en la socialización con sus iguales. El hecho de que esté con él tanto en el centro como luego fuera, permite una continuidad en sus rutinas y necesidades diarias, puesto que es la misma persona en ambos contextos. El hecho de contar con esta figura durante la jornada escolar, hace posible aumentar los momentos de inclusión en el aula de referencia y responder de manera mucho más individualizada sus necesidades en cada momento
¿Cómo se establece la colaboración entre los PATIs, los docentes y otros profesionales del centro educativo para brindar un apoyo integral a los niños con diversidad funcional?
A la figura PATI se le considera una más dentro del equipo que interviene con el alumno, haciéndola partícipe de todas las actividades que se desarrollan en el centro como una profesional más En los momentos de coordinación de distintas actividades, siempre se ha tenido en cuenta a la profesional PATI para que pudiese brindar un apoyo integral a Manel, obteniendo por su parte una muy buena respuesta y siendo flexible a las propuestas de horarios y actividades en las que se ha priorizado el bienestar integral del alumno
N O V A J I M B | P Á G I N A 8
CENTRO: COLEGIO PÚBLICO IVAF LUIS FORTICH
I N F O J I M B
Noticias Internas
Formación a Voluntariado en el Centro de día Concertado de Castellón de la mano de Mario Escribano, coordinador del Programa de Voluntariado. Se les formó en Primeros Auxilios, donde aprendieron cómo actuar en situaciones de emergencia o accidentes Manejo de Conducta, donde aprendieron a lidiar con diferentes comportamientos y responder de manera empática y eficiente a las necesidades de cada persona. Asimismo, se dedicó tiempo a técnicas de Movilización y Transferencias.
El área de Integración Social del Centro de Día Concertado de Valencia ha realizado un proyecto coordinado por EMT Valencia para abordar la accesibilidad en el transporte público. Con el propósito de debatir la importancia de crear entornos inclusivos, se realizaron dos charlas sobre desafíos y soluciones en el ámbito de la accesibilidad del transporte público. Además, realizamos una salida a la Devesa del Saler, para experimentar en primera persona la importancia de un transporte público accesible.
En mayo acompañamos a personas usuarias del Programa de Empleo al primer foro de empleo de Torrent, Som Talent. Organizado por IDEA'T, una destacada entidad dedicada al fomento del empleo. Gracias a este evento, nuestras personas usuarias establecieron conexiones y potenciales oportunidades de empleo. Asimismo, se promovió el diálogo sobre formas de mejorar la empleabilidad de las personas con diversidad funcional
En el Centro de Atención Diurna Concertado de Castellón celebramos la Feria de Abril por todo lo alto. Nos disfrazamos y disfrutamos de un día de bailes y diversión. Además, creamos un photocall que permitió a las personas usuarias llevarse un bonito recuerdo Con este evento fomentamos la creatividad, brindando a las personas usuarias la oportunidad de expresarse y disfrutar.
N O V A J I M B | P Á G I N A 9
Laura Villa, la coordinadora del Centro de Atención Temprana (CAT) de la Fundación JIMB en Castellón, participó en el programa "El día À Punt" de A Punt Media, donde Pilar Almenar le realizó algunas preguntas sobre el impacto social, económico y laboral de vivir con TEA Fue una gran oportunidad para hablar sobre los desafíos y las perspectivas relacionadas con el trastorno del espectro autista, además de una valiosa aportación para concienciar sobre la importancia de la inclusión y el apoyo a este colectivo.
El CAT de Castellón aprovechó la celebración del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo para llevar a cabo una serie de actividades destinadas a promover la comprensión y el apoyo hacia las personas con TEA. Estas actividades incluyeron pegar carteles en la calle, talleres inclusivos y una exhibición artística Al crear un espacio de aprendizaje y participación, se contribuyó a generar conciencia sobre el autismo y a fomentar una sociedad más inclusiva y respetuosa para todas las personas.
Las Escuelas Profesionales San JoséJesuitas, con quien tenemos suscrito un convenio de colaboración, invitó a las personas usuarias de nuestro programa de Vida Independiente al concierto Música para la Inclusión, que consistió en adaptaciones instrumentales realizadas por alumnos/as de la ESO y UECO. Esta salida no solo nos permitió disfrutar de la música, sino también cumplir objetivos importantes utilizando recursos comunitarios como el transporte y fomentando la independencia
En el área de integración social del Centro de Día Concertado de Valencia, ya hemos abierto la temporada de playa con una excursión a Port Saplaya, que ofrece un espacio muy bien adaptado, con pasarela de madera hasta la orilla, duchas y baños adaptados gratuitos Uno de los usuarios que nos acompañó, Pepe, nos comentó “Hace 5 años que no pisaba la playa, volvería mañana mismo si pudiera”.
I
N F O J I M B
N O V A J I M B | P Á G I N A 1 0
PROMOU-TE NETWORKING
Nuestras compañeras Arantxa Galarza, técnica en RR.HH., y Patricia Milotich, directora de centros sociosanitarios, participaron en el Networking empresarial online de la segunda edición del programa Promou-te (Projecció Professional) de la Universitat de València.
Fue el propio alumnado de la universidad quien propuso que participáramos para ofrecer una breve explicación de la actividad de La Fundación y explicar los perfiles de psicólogos según los centros, servicios y programas, las fases de los procesos de selección y cómo acceder y participar en ellos.
Por último, el alumnado pudo presentarse, contar su trayectoria y presentar su candidatura para formar parte de La Fundación.
DÍA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA
En el CAT Concertado de Castellón, quisimos hacer algo especial con motivo del día de la Atención Temprana.
Normalmente, los talleres van dirigidos a los/las más peques, pero pensamos que este año sería interesante hacer una jornada centrada en los cuidadores principales, madres y padres, para concienciar y dar respuestas a ciertas dudas comunes.
Se realizaron charlas y talleres de cada disciplina, con contenidos propuestos por los/as propios familiares durante estos meses.
PROYECTO ERASMUS + SELF-IN
finales de mayo tuvo lugar en la niversidad Politécnica de Valencia la eunión transnacional del proyecto SELFN, promovido por el IVASS, que propone rogramas de Autogestión para que ersonas con Discapacidad Intelectual PcDI) se reúnan, debatan y adquieran erramientas que mejoren su utodeterminación e independencia
l proyecto combina programas de utogestión y métodos de reflexión sobre as formas de aprendizaje como enfoque nnovador para mejorar la calidad de vida e las PcDI
N O V A J I M B | P Á G I N A 1 1
A I N S T I T U C I Ó N S O C I O S A N I T A R I A
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, entregó los Premios Voluntades RSE 2023 en el Encuentro Anual del Sector de Tecnología Sanitaria en Madrid Estos premios reconocen el compromiso de las empresas del sector, así como de instituciones y organizaciones sociosanitarias, con el desarrollo de políticas de responsabilidad social orientadas a mejorar la salud, la calidad de vida y el bienestar de la población.
En la categoría de instituciones sociosanitarias, la Fundación JIMB fue elegida para recibir el premio por nuestra iniciativa: Atención psicosocial y apoyo sanitario para la mejora de la calidad de vida de pacientes diagnosticados de ictus y de sus familias. Al recoger el premio, Jorge Peña, director de La Fundación, declaró 'Esto supone una motivación extra para continuar brindando una atención de calidad a las personas afectadas por daño cerebral adquirido, seguir trabajando en red con las administraciones públicas y enfocarnos en la autonomía personal y la neurorrehabilitación.'
Estos reconocimientos estimulan a las empresas y organizaciones a seguir avanzando en políticas de responsabilidad social empresarial (RSE) y en el logro de los objetivos establecidos en la Agenda 2030
N O V A J I M B | P Á G I N A 1 2
P R E M I O S V O L U N T A D E S A
L
FORMACIONES EN ACADEMIA ADAMS
En un esfuerzo por fortalecer las oportunidades de empleo y formación para personas con diversidad funcional desempleadas, la sede de Empleo de la Fundación JIMB de Valencia ha dado un paso adelante al trasladar sus formaciones asociadas al programa de Next Generation de la Unión Europea a la academia ADAMS. Esta colaboración ha permitido a nuestros/as profesionales continuar impartiendo una variedad de cursos formativos que brindan las habilidades necesarias para prosperar en el mercado laboral actual.
Uno de los cursos que hemos completado recientemente es el de monitor de ocio y tiempo libre. Estamos orgullosos de anunciar que todos/as los/as participantes lo han superado con éxito
N E X T G E N E R A T I O N U N I Ó N E U R O P E A
Durante esta formación, se llevaron a cabo dinámicas grupales e individuales, se aprendieron técnicas conductuales y se prepararon programaciones y actividades.
Ana López, una de las participantes, compartió su experiencia con entusiasmo: "Este es una oportunidad muy buena para mí Con él puedo trabajar con niños y jóvenes, y estoy ilusionada con las nuevas posibilidades que me puede ofrecer. Agradezco mucho a la Fundación JIMB por darme esta oportunidad".
La colaboración entre la Fundación JIMB, la academia ADAMS y la Next Generation EU, significa unión en la promoción de la inclusión y la igualdad de oportunidades. Estamos comprometidos a seguir impulsando proyectos innovadores que permitan a las personas con diversidad funcional alcanzar su máximo potencial y contribuir plenamente a la sociedad.
N O V A J I M B | P Á G I N A 1 3
En moviment
CONTROVERSIA Y PREOCUPACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA FISIOTERAPIA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
El Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad
Valenciana (ICOFCV) ha expresado su preocupación por el programa autonómico 'En moviment', que consideran que supone un riesgo para las personas con lesiones o patologías, ya que confía su cuidado a profesionales no sanitarios sin la capacitación adecuada. El ICOFCV contempla esto como un caso de intrusismo y amenaza con protestas si no se detiene
El programa 'En moviment' tiene como objetivo fomentar la prescripción de actividad física como parte de una receta deportiva orientada a la salud. Está dirigido principalmente a personas inactivas, con factores de riesgo y patologías crónicas, así como a mayores de 70 años El Colegio de Fisioterapeutas argumenta que esta prescripción de ejercicio terapéutico requiere la supervisión de un profesional sanitario capacitado, como un fisioterapeuta. Sin embargo, el programa establece que médicos y enfermeros deben prescribir ejercicio y derivar a los pacientes a unidades dirigidas por educadores físico-deportivos, que no son sanitarios. Esto podría poner en riesgo la salud de los participantes y rompe el derecho de los ciudadanos a un proceso asistencial integral.
El Colegio destaca que los fisioterapeutas son profesionales capacitados para pautar ejercicio a personas con dolor, lesiones o enfermedades, y desempeñan un papel vital en la recuperación funcional de los pacientes
Consideran que el programa favorece el intrusismo y denuncian que el gobierno valenciano ha impulsado este plan sin tener en cuenta la salud de la población
Sesión de Fisioterapia en nuestras instalaciones de la calle Humanista Mariner, Valencia. Todos/as nuestros profesionales de la fisioterapia pertenecen al Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana
N O V A J I M B | P Á G I N A 1 4
ARTE ARTE
CULTURA CULTURA y
Durante el mes de junio, el Centro de Día Concertado de Castellón se volvió a convertir en un escenario de creatividad y expresión artística. Las personas usuarias del centro replicaron algunas de las obras más icónicas del renombrado pintor Vincent Van Gogh. En un ejercicio único de reinterpretación, estas personas demostraron una vez más su talento y su capacidad para convertirse en verdaderos/as artistas.
La figura de Van Gogh: Inspiración trascendente
Vincent Van Gogh, uno de los pintores más influyentes de la historia del arte, dejó un legado excepcional a través de sus pinturas vibrantes y emotivas. Su estilo distintivo, caracterizado por el uso del color y las pinceladas expresivas, ha cautivado a audiencias de todo el mundo durante generaciones. La rica paleta de colores y la intensidad emocional presentes en sus obras, hacen que sea una fuente inagotable de inspiración para artistas de diversas habilidades y capacidades.
El poder transformador de un taller de pintura inclusivo
A través de la exploración de las obras de Van Gogh, así como en anteriores ocasiones con Miró o Frida Kahlo, las personas usuarias tienen la oportunidad de experimentar y expresar su propia visión del mundo a través del arte
Para muchas personas con diversidad funcional, el arte se convierte en un medio de comunicación y autodescubrimiento. La participación en talleres de pintura como este, les brinda una plataforma para expresar sus emociones, fortalecer su autoestima y desarrollar habilidades motoras y cognitivas.
Voces desde el taller: La declaración de los/as artistas
Durante el taller, conversamos con algunos/as de los/as artistas participantes sobre la experiencia María, una de las usuarias, compartió su emoción al decir: "Pintar me permite expresarme de una manera que las palabras no pueden".
Carlos destacó la importancia de la inclusión en el arte: "En el taller, no hay diferencias ni barreras. Todos/as somos artistas y nos apoyamos mutuamente".
N O V A J I M B | P Á G I N A 1 5
' S u e ñ o c o n p i n t a r y l u e g o p i n t o m i s s u e ñ o s ' V a n G o g h
RECOMENDACIÓN RECOMENDACIÓN RECOMENDACIÓN
PROPUESTA NOVA JIMB
Sound of Metal es una película dirigida por Darius Marder que cuenta la historia de Ruben, un baterista de metal que experimenta una pérdida auditiva repentina y progresiva. Es un film conmovedor y poderoso que ofrece una mirada profunda y sensible de la discapacidad auditiva. A través de su narrativa certera y su representación cuidadosa, la película ayuda a concienciar y generar empatía hacia las personas con discapacidad auditiva, al tiempo que destaca la importancia de la comunidad, la aceptación y la resiliencia.
USUARIO: Pablo Marina
Los Renglones Torcidos de Dios es una novela de Torcuato Luca de Tena que habla de la enfermedad mental y de cómo afecta a la vida de las personas. A mí me gustó mucho porque a medida que vas leyendo, descubres el mundo de los pacientes y conoces de cerca sus luchas y sus problemas diarios
Esta novela la recomiendo porque visibiliza los estigmas y estereotipos asociados a las enfermedades mentales. Está muy bien escrito y se nota que el autor intenta mostrar la humanidad y la complejidad de los personajes que sufren de trastornos mentales, evitando caer en estereotipos o caricaturas facilonas.
TRABAJADORA: Inés Palacio
Olvido es un thriller dirigido por Inés París La película se sitúa en los días posterior riada de 1957 que causó múltiples muerte ciudad. En medio del caos, la periodista Olvido Granell y el policía Joaquín Caplliure se unen para investigar la aparición de cadáveres con extrañas cicatrices arrastrados por el agua, revelando una conspiración oscura "Olvido" es una película independiente valenciana Destaca por su cuidado diseño de producción, incluyendo una fotografía evocadora del otoño del 57 y una ambientación fiel, que crea un universo ideal para la historia.
N O V A J I M B | P Á G I N A 1 6
SERVICIOS
DE PROMOCIÓN
RECUPERARYMANTENERLASCAPACIDADES
REHABILITACIÓNY
MANEJODEPACIENTES TRAQUEOSTOMIZADOS
En la Fundación JIMB consideramos fundamentalcontarconprofesionales capacitadosparaofrecerunaatención integralatodos/aslos/aspacientes quepuedansolicitarnuestrosservicios, independientementedelperfilclínico quepresente Paraellomantenemos unadinámicadeformaciónconstante, comolaquetuvimosenelmesdemayo impartida por Juame Perez, un destacado experto de Atos Medical Spain, quien compartió sus conocimientos y experiencia en la rehabilitación y manejo de pacientestraqueostomizados.
Durante la formación se abordaron temas como la atención de las necesidadesrespiratorias,elcuidado
delacánulatraqueal,lalimpiezay mantenimientoadecuadodelestoma, asícomolastécnicasderehabilitacióny fortalecimiento de los músculos respiratoriosAdemás,sedestacóla importanciadeunacomunicación efectivayelapoyoemocionalparalos pacientesysusfamilias.
AtosMedicalSpainesunareconocida empresadedicadaaofrecersoluciones médicasinnovadoras,dandoservicioa másde90paises.Sucompromisoconla mejoradelacalidaddevidadelos pacientesconestomarespiratorio, laringectomizadasytraqueostomizadas lahacolocadocomoempresalíderen estoscuidados.
N O V A J I M B | P Á G I N A 1 7
PROGRAMAS UNIDADESDERESPIRO
Las Unidades de Respiro se han convertido en un valioso recurso para proporcionar apoyo y alivio a los cuidadores principales y mejorar la calidad de vida de las personas usuarias. Estas unidades, que operan en Valencia, y recientemente también en Alicante y Benicarló, tienen como objetivo ofrecer programas integrales para fomentar la autonomía y prevenir la dependencia.
Estos recursos se establecieron con el propósito de disminuir los niveles de sobrecarga y desgaste emocional que conlleva el cuidado diario de personas con DCA y enfermedades neurodegenerativas
Por lo tanto, ofrecemos un espacio seguro y estructurado donde las personas afectadas puedan participar en terapias y talleres diseñados para mantener las capacidades de las personas usuarias y promover su autonomía personal.
De lunes a viernes, las personas participantes llevan a cabo diversas actividades que van desde terapias ocupacionales y físicas hasta talleres de estimulación cognitiva. Además, periódicamente, realizamos salidas culturales y de ocio
A lo largo de este año, hemos dirigido la oferta especialmente a la población de personas mayores con dependencia o en riesgo de padecerla, pero actualmente estamos trabajando en ofrecer Unidades de Respiro Juvenil que abarquen edades de entre los 18 a los 31 años que activaremos en los próximos meses.
N O V A J I M B | P Á G I N A 1 8
OCIO Y RESPIRO DE ELCHE
Desde una tarde en la bolera hasta un taller de camisetas personalizadas, las jornadas de ocio de cada viernes, han sido una fuente inagotable de entretenimiento y expresión individual estos últimos meses en el grupo de Ocio de Elche "Lo pasamos genial en todas las actividades de ocio", nos cuenta uno de los participantes. "Nos divertimos mucho en la bolera, cantando en el karaoke y pintando en los talleres."
En la bolera, demostraron su habilidad y concentración, disfrutando de un juego que ayuda a mejorar su coordinación ojo-mano y su percepción espacial.
En otra jornada, el grupo se adentró en el mundo del karaoke, demostrando su talento vocal y dejándose llevar por la emoción de cantar sus canciones favoritas. El karaoke se convirtió en un medio original de liberación de tensiones, donde la música y la diversión se unieron en una explosión de alegría colectiva.
Y como broche final, un taller de diseño de camisetas, en el que tuvieron la oportunidad de crear sus propios diseños, que luego colorearon y tiñeron para crear camisetas únicas.
N O V A J I M B | P Á G I N A 1 9
RESPIRO EN PAREJA
La Fundación eligió el Hotel Intur Orange de Benicasim para llevar a cabo por primera vez el programa de respiro en pareja Del 12 al 14 de mayo, las personas usuarias tuvieron la oportunidad de disfrutar de un ambiente relajado y divertido, con el que poder fortalecer sus lazos
"Estamos encantados de haber formado parte de esta curiosa iniciativa. Este respiro nos ha permitido desconectar de la rutina, disfrutar de momentos juntos y conocer otras parejas", comentaron Laura y Carlos, una de las parejas participantes.
Durante su estancia, las parejas disfrutaron de actividades para fortalecer sus vínculos, desde paseos por la playa al atardecer hasta divertidos juegos.
"La idea detrás de este respiro es ofrecer a las parejas un espacio donde puedan desconectar del estrés diario, compartir experiencias juntos y conocer gente nueva " , explicó Mario Escribano, coordinador del programa.
La Fundación, comprometida con su misión de fomentar relaciones saludables y felices, espera seguir brindando a las parejas la posibilidad de disfrutar de momentos especiales juntos.
N O V A J I M B | P Á G I N A 2 0
OCIO Y RESPIROS
Puedes saber más sobre FJIMB en www fundacionjimb org /fundacionjimb
/FundacionJimb /fundacionjimb