NotiUIC 44 Año 7 Junio-Julio 2023

Page 1

AFRONTEMOS LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA CRISIS DE LA FAMILIA

• Junto con las dificultades en la educación formal, son graves problemas de la sociedad

• Los jóvenes representan la esperanza: Arzobispo Aguiar

ESTUDIANTES Y

En el marco de la visita pastoral a la VI Vicaría “San José”, nuestra casa de estudios recibió con gran alegría la visita del Emmo. Sr. Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, quien conversó con la comunidad UIC sobre diversos temas; entre ellos, los graves problemas como la desigualdad social y la crisis de la base de la sociedad: la familia. Mencionó a nuestros estudiantes que son privilegiados por recibir educación y los exhortó a que con ello contribuyan al bien común, pues ellos representan la esperanza.

Asimismo, expresó que la educación formal también está en crisis; pero, sobre todo, invitó a los asistentes a descubrir el gran tesoro que hay en el otro y resaltó el valor de la amistad y la vocación de servicio, pues ésta, dijo, “les dará una gran paz”.

DOCENTE DE MERCADOTECNIA OBTIENEN 1ER LUGAR

DEL X PREMIO NACIONAL DE PROYECTOS TERMINALES DE ANFECA

En el marco de la LXII Asamblea Nacional de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), efectuada en Monterrey, Nuevo León, el 23 de junio, las alumnas Danahe Rivera y Regina Gándara, de la Licenciatura en Mercadotecnia, dirigidas por la docente Verónica Gutiérrez, obtuvieron el 1er lugar de la Zona 7 del X Premio Nacional de Proyectos Terminales de dicha asociación. Para obtener el premio, el cual tiene como fin promover

SIGUE EN PÁGINA 5

y difundir los trabajos de investigación en nuestro país, las estudiantes elaboraron un proyecto terminal titulado “Movilidad humana”, el cual se vincula con la resolución de un problema en una organización de bienes y servicios, tal como lo solicitó ANFECA, bajo las bases de ser un proyecto terminal que versa sobre temas relacionados con las áreas de contaduría, administración, informática administrativa, negocios internacionales, mercadotecnia y/o relaciones comerciales, uso y aplicación de las TIC y afines en el área de negocios.

• AÑO 7 NÚMERO 44 JUNIO-JULIO 2023 •
M ÓN KE N I A PÁGI A 4

LEDITORIAL

MTRO. BERNARDO ARDAVÍN MIGONI

RECTOR

GRANDEZA Y MISERIA DEL HOMBRE

os universitarios no podemos pretender vivir al margen de la realidad porque es ésta, precisamente, la que debemos mejorar usando los conocimientos y las habilidades adquiridos para contribuir a la consecución del bien general; es decir, el de todos sin excepción, dedicando una atención preferente, no exclusiva, ni menos aún excluyente, a los menos favorecidos que han carecido de oportunidades para desarrollarse libremente.

En México, vivimos, todavía, en una democracia funcional, aunque imperfecta, con división de poderes, partidos políticos, candidatos y comicios bien organizados por la ciudadanía con la intervención del Instituto Nacional Electoral (INE); instituciones, todas ellas, que en primer término debemos preservar y, más tarde, perfeccionar porque son parte sustantiva de nuestro orden jurídico.

La participación de la ciudadanía en la democracia es indispensable y una forma de concretar esa dinámica es votar en los comicios. El voto no tiene sustitutos. Por ello, les invitamos a que, en su calidad de universitarios y ciudadanos responsables, promuevan el voto en los comicios por venir, de manera destacada en los de 2024. Sin duda, esas votaciones serán trascendentes para el país.

Por otro lado, quisiera referirme a la conmemoración que hace el papa Francisco del nacimiento, hace 400 años, de Blaise Pascal, un católico notable en su tiempo, que hoy puede ser una referencia inspiradora para la sociedad de esta nueva época que está tan confundida por las ideologías que la alejan de la realidad. El Papa, de forma un poco provocativa, titula su documento: “Grandeza y miseria del hombre”, el cual retomo para este editorial.

Pascal fue un científico precoz, matemático notable que escribió su tratado de las cónicas a los diecinueve años, que analizó algunos problemas filosóficos y teológicos animado por su profundo amor a la verdad y por la necesidad imperiosa que sentía de orientar a otros para que hallaran respuesta a algunas de las preguntas existenciales de las personas de todos los tiempos y que el Papa resume citando el impresionante salmo 8: “Señor, ¿qué es el hombre para que pienses en él, el ser humano para que lo cuides?”. A lo cual Pascal responde: “una nada respecto al infinito, un todo respecto a la nada”.

LHablando de la armonía entre la fe y la razón, Pascal hace ver, con una reflexión que bien podría ser un cálculo de probabilidades, por un lado, la necesidad de pensar en la posibilidad de que no haya nada después de la muerte, en cuyo caso, cuando muera la persona, no se habrá perdido de nada, independientemente de lo que haya hecho o dejado de hacer. Por el otro lado está, según Pascal, la necesidad imperiosa de la razón de creer en la trascendencia porque, de nuevo, si existiera el más allá y no hubiera creído en él, ciertamente, al morir habría perdido todo.

O bien, si hubiera vivido en consonancia con esa fe, a la hora de su muerte habría ganado todo. No hay otra posibilidad, no hay términos medios entre ese todo y la nada. Y la razón no puede escoger la nada.

Destaca el Papa que la fe no es una conclusión racional, sino fruto de la gracia. Si contamos con esa luz, podemos resolver la incógnita reconociendo a Dios, a propósito de lo cual Pascal señala: “no solamente no conocemos a Dios más que por Jesucristo, sino que no nos conocemos a nosotros mismos más que por Jesucristo; no conocemos la vida, ni la muerte más que por Jesucristo. Fuera de Jesucristo, no sabemos lo que es nuestra vida, ni nuestra muerte, ni Dios, ni nosotros mismos. De esta suerte, sin la Escritura, que sólo tiene a Jesucristo por objeto, no conocemos nada y sólo vemos oscuridad”.

En estos tiempos del abandono de la fe por muchos, simultáneamente con su fascinación por las maravillas de la ciencia y la técnica –como los avances de la comunicación digital y la globalización consecuente, la increíble capacidad de los microprocesadores como los que tienen los teléfonos inteligentes, Internet, las redes y la llamada inteligencia artificial–, vale la pena leer la carta del Papa y después, leer directamente Pensamientos , el libro de Pascal donde aparecen las notas apologéticas preparatorias de una publicación que nunca pudo hacer, pues murió a los treinta y nueve años. Enhorabuena, no se arrepentirán.

EN LA POLÍTICA

ENRIQUE ARANDA PEDROZA CONSEJO EDITORIAL

XÓCHITL, IDÓNEA PARA LAS MAYORÍAS…

a sorpresiva irrupción de Xóchitl Gálvez Ruiz en la puja por la candidatura presidencial del Frente Amplio por México constituye la noticia política más relevante y de mayor impacto en las últimas dos semanas; particularmente, al más alto nivel de la fracasada administración de la 4T y, huelga decir, en el entorno del partido del gobierno y sus cada vez más confrontadas corcholatas de cara al 2024.

Cuando, en efecto, Andrés Manuel López Obrador y los suyos, pensando en que con sólo participar en ellas podrían ganar las próximas presidenciales, parecían más concentrados en armonizar el trabajo y en evitar pleitos entre los impuestos aspirantes a la nominación del oficialismo, apareció la aguerrida hidalguense y, en cuestión de días, horas, no sólo alcanzó un alto posicionamiento en cuanto sondeo y/o encuesta se levantó; sino que, incluso, se tornó en una suerte de “desestabilizar” igual al saliente gobierno y su partido, que al tabasqueño.

El hecho de que, entre el 12 de junio pasado en que, amparo en mano, se presentó a las puertas de Palacio Nacional para exigir respeto a su “derecho

de réplica” y la fecha, AMLO no haya dejado de referirse a ella en una sola de las cada vez más infumables mañaneras , criticar y/o atacar de forma directa a Gálvez , evidencia el nivel de preocupación que la sola pretensión e inscripción después al proceso electivo de candidatos de la coalición tripartidista-ciudadana de oposición ocasionó y que, además, contribuyó a su cada vez más claro encumbramiento en el reconocimiento y aceptación de la ciudadanía.

Sin temor a equivocarme, considero que nunca, en las últimas décadas al menos, en la historia política mexicana y, en especial, de los medios, se había reportado un fenómeno similar; ni siquiera en la ruidosa participación del finalmente ganador de la contienda en 2000, el “ranchero” guanajuatense Vicente Fox.

Hoy, entonces, cuando partiendo del supuesto de que el primer objetivo en 2024 no es otro que “salvar a México de la dictadura” a la vista, cada vez un mayor número de personajes y, sobre todo, de ciudadanos, “apuestan” a que la extitular en la ahora alcaldía Miguel Hidalgo capitalina será su candidata a la Presidencia, lo que da un nuevo rumbo y, sin duda, otra dinámica que ya no cejará…

• 2

LENGUAS EXTRANJERAS: MÁS QUE EL APRENDIZAJE DE UN IDIOMA

Durante el semestre que termina, la Dirección Académica de Lenguas Extranjeras y Multiculturalidad, tanto en Licenciatura como en Bachillerato, desarrolló una serie de actividades con el objetivo de que los estudiantes no sólo aprendieran un idioma, sino de que fueran conscientes de que el aprendizaje de una lengua extranjera implica adquirir el conocimiento de otra cultura, costumbres, tradiciones y gastronomía distintas a las suyas.

De esta manera, nuestros alumnos de licenciatura participaron en el 12° Simposio de Lenguas Extranjeras y Multiculturalidad que en esta ocasión llevó como tema “Gastronomía del mundo” en donde tuvieron la oportuni -

dad de dar a conocer a la comunidad UIC platillos típicos de países como Canadá, Estados Unidos, Francia, China, Japón, Alemania y Corea del Sur, entre otros.

Por su parte, los estudiantes de Bachillerato participaron en eventos como Il Carnevale, recreando el famoso Carnaval de Venencia, y el International World Fair 2023 el cual contó con la participación de los alumnos de segundo semestre de los idiomas inglés e italiano, quienes mostraron a los asistentes detalles característicos de las culturas de naciones como Italia, Dinamarca, Nueva Zelanda, Inglaterra, India, Escocia, Australia, Estados Unidos, Canadá, Gales y Singapur.

Créditos de ilustraciones: freepik.com

KENIA: EL SUEÑO MISIONERO HECHO REALIDAD

El proyecto Misión Internacional Kenia lo podemos comparar con un viaje que se vive tres veces: cuando lo soñamos, cuando lo vivimos y cuando lo recordamos. La misión, así como el viaje, la soñamos desde el momento mismo en que conocimos la convocatoria y decidimos implicarnos en el proyecto. La preparación poco a poco nos iba envolviendo en ese dulce sueño.

Cuando llegamos a Nairobi, el pasado 23 de mayo, despertamos a la realidad y comenzamos a vivir la misión. Debemos confesar que lo que soñamos ha sido superado por la realidad: teníamos ideas muy diferentes sobre la cultura, costumbres lengua y religión de este pueblo.

En estas semanas, además de visitar escuelas, hospitales y bomas (casa en masái), participamos activamente en la pastoral y las celebraciones eucarísticas. Como un regalo extraordinario que nos facilita la vivencia de la fe y

ENRIQUE ROBLES LUNA: PEDAGOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA 7MO SEMESTRE

EMILIANO CABRERA CRESPO: MERCADOTECNIA 8VO SEMESTRE

DANIELA SANDOVAL : MEDICINA Y CIRUGÍA ODONTOLÓGICA, 6TO SEMESTRE

una mayor experiencia de Dios han sido los momentos de la misa, en donde todo es canto, danza y devoción.

Una barrera muy grande para nosotros ha sido la lengua, pues, aunque nos comunicamos en inglés, ellos hablan más su idioma madre, en este caso el kimasai y/o el kiswhaili; obvio, no nos quedamos atrás y cada día vamos aprendiendo palabras nuevas.

Hoy, Dios nos da la oportunidad de conocer un país africano, rico en cultura, con calidez humana y con una fe viva y profunda, que nos sumerge en una experiencia religiosa transformadora de nuestra visión del mundo e inspiradora para un nuevo estilo de vida y una nueva vivencia de fe.

Ninamshukuru Mungu kwa kupata hii nafasi ya kuwa hapa Kenya (Agradecemos a Dios por darnos la oportunidad de estar en Kenia).

• 4

CONTINUACIÓN DE NOTA PRINCIPAL

LA VOCACIÓN SE DESCUBRE ENCONTRÁNDOSE A UNO MISMO Y LUEGO,

De ese modo, el representante de más alto rango en la Arquidiócesis Primada de México, se dirigió en especial a nuestros estudiantes y compartió generosamente anécdotas de su juventud y de sus inicios como seminarista subrayando la importancia de la amistad y de acercarse a los demás, pues, comentó “la vocación se descubre encontrándose a uno mismo y luego, a los demás”.

Además, invitó a los jóvenes a no dejarse llevar por las tendencias y aludió a las misiones: “misionar es conocer otros mundos que jamás imaginamos”, advirtió y expresó que nuestro continente tiene una potencialidad increíble de comunión.

Tras su mensaje, el cardenal Aguiar contestó las preguntas de la comuni-

dad. Finalmente, se hizo un rito de envío de los estudiantes que participan en la Misión Internacional en Kenia, África, y el padre Rigoberto Colunga Hernández, MG, director general de Formación Integral, fue el responsable de entregar un obsequio a nuestro visitante y presentar la conclusión de la visita pastoral.

Cabe mencionar que, hace unos días, contamos de nuevo con la visita del arzobispo quien, en esta ocasión, se reunió con las órdenes, asociaciones y congregaciones de vida consagrada de nuestras arquidiócesis pertenecientes a la VI Vicaría Episcopal, por lo que el Superior General de Misioneros de Guadalupe y presidente de la Junta de Gobierno UIC, padre Eugenio Zacarías Romo Romo, MG, estuvo presente.

A LOS DEMÁS

• 5

ESTUDIANTE

UIC CONQUISTA

3ER LUGAR EN UNIVERSIADA

NACIONAL 2023

La deportista Penelope Lillie de la Mora Romero, de cuarto semestre de la Licenciatura en Traducción, Localización e Interpretación, logró el tercer lugar en la disciplina de Karate, representando a nuestra casa de estudios en la Universiada Nacional 2023 con sede en el estado de Sonora.

VIDA SALUDABLE IVANA BEUTELSPACHER ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

LOS MALOS HÁBITOS MÁS COMUNES EN EL MUNDO DE LA NUTRICIÓN

Si bien es cierto que en la actualidad hay un poco más de conciencia alrededor de la salud, en muchos casos, la vida tan acelerada de las personas y otros factores las han llevado a adoptar conductas no saludables. Por eso, presentamos ciertas prácticas perjudiciales para la salud.

• Los refrescos y bebidas azucaradas se han convertido en la ingesta principal de líquidos para muchas personas; pero diversos estudios demuestran que no aportan nutrientes. Por ejemplo, se sabe que las bebidas gaseosas son capaces de erosionar por completo el esmalte de los dientes, dañan nuestro estómago y son un detonante de diabetes y obesidad.

• Es verdad que los postres como panes, dulces y pasteles son deliciosos, pero las calorías de esos alimentos no aportan nutrientes, al igual que los refrescos.

• Freír los alimentos a altas temperaturas produce una serie de sustancias que dañan el aceite y nuestro organismo. Por lo tanto, debemos disminuir los alimentos fritos. Optar por cocinar al vapor, asar, guisar en agua u hornearlos es una mejor opción.

• No consumir frutas y verduras. Éstas son componentes esenciales de una dieta saludable y su consumo ayuda a prevenir enfermedades, como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes y la obesidad. La Asociación Americana del Corazón y otros organismos internacionales recomiendan que nuestra dieta incluya cinco o más porciones de frutas y verduras al día.

Recordemos que, en sí, el consumo de los alimentos mencionados no es bueno o malo; lo principal es el hábito de consumo a partir de éste; por lo tanto, no se debe restringir por completo ningún alimento, aunque sí es indispensable cambiar los malos hábitos por decisiones más inteligentes para la salud.

Referencias

Barquera, S. et al. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Evidencia para la política pública en salud. Obesidad en adultos: los retos de la cuesta abajo. En http://ensanut.insp.mx/ doctos/analiticos/ObesidadAdultos.pdf

Caruci, J. y N. Caruci (2005). Nutrición y salud: principios prácticos para una vida saludable. Grupo Nelson.

Valadez, B. (2012). “Desplaza México a EU en consumo de refrescos de cola”. En http://www.milenio. com/cdb/doc/noticias2011/4d6lbe05ee00877 e942fca43bc3ac46e

• 6
Créditos de ilustraciones: freepik.com

LVICERRECTOR

DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

a participación cívica y social se ha vuelto más indispensable que nunca. Las universidades, como centros de formación y desarrollo intelectual, desempeñan un papel fundamental en cultivar ciudadanos activos y comprometidos con su entorno, pues impulsan el sentido de pertenencia y responsabilidad ciudadana.

Al involucrarse en actividades que abordan problemas sociales y comunitarios, los estudiantes adquieren una perspectiva más profunda de las realidades que enfrenta la sociedad. Esto les permite desarrollar empatía y comprensión hacia las necesidades de los demás, así como la motivación para actuar en beneficio del bien común.

Mediante la colaboración en proyectos de servicio comunitario, por ejemplo, los universitarios pueden establecer una diferencia tangible en la vida de las personas que enfrentan desafíos socioeconómicos. Además, esas experiencias de servicio generan un sentido de gratitud y conciencia de vida, lo que, a su vez, puede inspirar un compromiso continuo con la acción social.

La educación en democracia y la promoción de sus principios son herramientas poderosas para cultivar ciudadanos informados, críticos y comprometidos, capaces de resistir las tendencias populistas y mantener el respeto a los derechos humanos. Ello lo podemos resumir en cinco aspectos:

1 Educación en ciudadanía informada: la democracia se basa en la participación consciente de los ciudadanos en la toma de decisiones.

2 Respeto a los derechos y libertades: la democracia protege los derechos y libertades fundamentales de las personas, garantizando una sociedad justa y equitativa.

CACECA ACREDITA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS TURÍSTICOS

Tras un proceso de evaluación iniciado en noviembre de 2022, el Consejo de Acreditación de Ciencias Administrativas, Contables y Afines (Caceca) acreditó, en mayo pasado, por primera vez, al programa académico de la Licenciatura en Administración de Negocios Turísticos (LANT) de nuestra institución.

Caceca es la agencia especializada en programas educativos que ayuda a las instituciones a promover la acreditación de programas académicos con la finalidad de garantizar a los estudiantes una formación académica de alta calidad. Actualmente, además de LANT, se encuentran acreditadas por Caceca las siguientes licenciaturas de la División de Negocios: Relaciones Comerciales Internacionales, Mercadotecnia, Administración y Dirección Estratégica y Contaduría y Finanzas.

3 Formación de líderes responsables: las universidades desempeñan un papel decisivo en la formación de futuros líderes. Promover el valor de la democracia en este contexto es esencial para que los líderes sean responsables y se rijan por principios éticos. Un liderazgo comprometido con la democracia es menos propenso a caer en abusos de poder y se centra en el bienestar de toda la sociedad, no sólo en intereses particulares.

4 Fortalecimiento de las instituciones democráticas: una democracia sólida se basa en instituciones fuertes y transparentes. Al promover el valor de la democracia en las universidades, se fomenta el interés y la participación en la política entendida como el servicio a los demás.

5 Crítica y resistencia ante populismos: la promoción de la democracia en las universidades también contribuye a desarrollar una mentalidad crítica entre los alumnos quienes aprenden a cuestionar el discurso populista o demagógico y a reconocer las estrategias manipuladoras que socavan los principios democráticos.

En resumen, promover el valor de la democracia en las universidades es esencial para construir una sociedad resistente a los abusos del poder, desarrollando una sociedad más justa y participativa. Sigamos promoviendo la conciencia política para una participación convencida en la construcción de la democracia teniendo como valores la paz, la justicia y la verdad.

Esta fue mi última colaboración como vicerrector en nuestro órgano informativo NotiUIC . Ha sido un placer acompañar y participar en este proyecto de información y editorial institucional. Mi próxima colaboración, si así Dios lo permite, será como rector de nuestra querida Universidad Intercontinental. De esta manera, se cierra el ciclo de la columna “El Vice dice…” y nacerá una nueva que daremos a conocer en la próxima edición de NotiUIC . ¡Hasta pronto!

• 7
MTRO.
AVENDAÑO
EL VICE DICE…
HUGO
CONTRERAS

PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LOS ESTUDIANTES DE LANT, SEMESTRE 2023-2

Nuestros estudiantes de la Licenciatura en Administración de Negocios Turísticos nos compartieron fotografías de los lugares en donde efectuaron sus prácticas profesionales:

@notiuic
Francisco Miramontes - Dubái José Raúl Gutiérrez - Dubái Andrea Garza - Dubái Natalia Urquidi - Tahilandia Sharon Hernández - Dubái

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.