NotiUIC Año 6 Agosto-Septiembre 2022

Page 1

C on miras a consolidar los ob jetivos y logros obtenidos en los ocho últimos años en que la universidad ha visto cam bios significativos y conseguido una mayor estabilidad institucional, la Jun ta de Gobierno decidió extender por un año más, hasta agosto de 2023, la ges tión del maestro Bernardo Ardavín Mi goni quien, ante ello, reiteró su disposi ción a asumir el rol que le corresponde a la UIC en el concierto de las institucio nes de educación superior de cara a la celebración del cincuentenario en 2026. En el marco del LII Claustro Univer sitario celebrado de manera híbrida el 18 de agosto, y luego de afirmar que la institución consiguió salvar con resulta dos razonablemente buenos la crisis de carácter global provocada por la pan demia de Covid-19, el rector destacó que no sólo superamos la emergencia sino que, “hemos aprovechado algunas oportunidades, pues se cuenta ahora con una experiencia en comunicación y educación a distancia que no tenía mos sino a nivel experimental”, a grado tal que “hemos creado una nueva e im portante división, la de UIC Online, con el objetivo de atender otros mercados”.

ENTORNO CAMBIANTE NACIONAL E INTERNACIONAL PERFILDEEGRESO

CONSOLIDAR LOGROS Y UNA MAYOR ESTABILIDAD, OBJETIVOS EN 2023 • AÑO 6 NÚMERO 41 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2022 • SIGUE EN PÁGINAS 4 Y 5 • Debemos empeñarnos en la solución de los múltiples problemas de México: Mtro. Ardavín Migoni SE PRESENTÓ ACTUALIZACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO UIC 2021 En días pasados, se presentó ante el Consejo de Rectoría la actualización del Modelo Educativo 2021 el cual tiene, entre otros propósitos, ofrecer una respuesta pertinente a los estudiantes y profesionales del siglo XXI, teniendo en cuenta los avances educativos, la formación integral y la filosofía e identidad del humanismo cristiano, que habrán de servir para orientar las actividades a través de las cuales se realiza el proceso formativo. Así, la actualización de los referentes teóricos permite ofrecer planes de estudio innovadores, diseñados para que los estudiantes desarrollen capacidades y habilidades, sean críticos, tomen decisiones en contextos complejos, gestionen, organicen, estructuren y ejecuten proyectos emprendedores, interdisciplinarios, como líderes activamente comprometidos con la sociedad del conocimiento y en la construcción del bien común. PRESEA UCIT ET DOCET ÁGINA3

El asunto no es menor, pues, de acuerdo con la Organización para la Coope ración y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Fondo de Naciones Unidas para la ATENTADO EN EDUCACIÓN PÚBLICA

En el país se resienten los efectos de algunos otros problemas, además de la pandemia, con impactos fuertes, como la violencia que acumula 18 mil asesi nados en lo que va de este año, entre los cuales existe un número alarmante de comunicadores ya que han sido asesinados 14 periodistas. Además, cotidiana mente observamos temibles muestras de impunidad y prepotencia de la delin cuencia organizada que se da el lujo de enfrentarse a sus rivales, competidores en este nefando comercio, dentro de las cárceles y, recientemente, en las calles de ciudades importantes, asesinando a ciudadanos inocentes que han tenido la desafortunada eventualidad de coincidir en algún lugar con los sicarios que, como un poderoso ejército irregular, disparan, incendian y destruyen a diestra y siniestra.Cadadía es mayor la porción de la población que se siente amenazada e insegura.Debemos considerar que muchos de los afectados no han podido ser aten didos de modo que pudieran reducir los perjuicios, lo cual nos brinda la oportu nidad de que nos las ingeniemos para hallar formas eficaces de solidarizarnos, de ayudarles, practicando el espíritu cristiano misionero de servicio, que debe identificar a esta comunidad, providencialmente privilegiada, de la UIC.

Infancia (Unicef), el rezago educativo en México es, cuando menos, de dos años, lo que implicaría que un estudiante de sexto año de primaria aquí tiene el cono cimiento de uno de cuarto grado en otras latitudes, lo cual demuestra e ilustra por qué se afirma que eliminar esa brecha nos tomará no menos de una década.

Es por tales consideraciones y por muchas más, que la imposición al frente de la estratégica secretaría federal, la SEP, de una persona sin la preparación y experiencia indispensables genera preocupación y malestar en amplios sectores puesto que se atenta con ello contra el futuro de México o, para ser más exactos, de las futuras generaciones. pero que la vamos superando con un costo relativamente bajo, a diferencia de otros que no han corrido con tan buena suerte pues les ha afectado severamen te en su salud o lesionando su ánimo con nerviosismo y depresiones debido a los perjuicios severos que han resentido por el fallecimiento de algunos de sus familiares y amigos, y por los daños en la economía de sus familias.

un nuevo año lectivo con la agradable novedad de que, práctica mente, todas las operaciones han regresado a la presencialidad limitada por la pandemia. De nuevo, nuestro hermoso Campus Sur cobra vida con el ajetreo y el bullicio de los jóvenes que asisten a las cátedras, talleres, laboratorios, lugares de convivencia y esparcimiento, y grupos de trabajo. Todo ello combinado y enriquecido con el énfasis que estamos dando a las operaciones de enseñan za-aprendizaje a distancia, tanto en la modalidad síncrona como en la asíncrona que han incrementado nuestra influencia y la composición de nuestra comuni dad proveniente, ahora, de numerosas regiones nacionales e internacionales. Actividades que están a cargo de la reciente Dirección General de UIC Online

Es evidente que hemos bregado razonablemente bien con esta calamidad global de Covid-19, aunque, estamos conscientes de que no se ha terminado, Q ue fuera de los procesos electorales y sus eventuales resultados poco o nada de lo que ocurre en México importa mayormente a Andrés Manuel López Obrador y los suyos es una verdad incontrovertible. La designación de la exresponsable de Atención Ciudadana, Leticia Ramírez Amaya, como nueva titular de Educación Pública en sustitu ción de la igualmente cuestionable maestra diezmo Delfina Gómez es el más reciente ejemplo de ello.

EN LA POLÍTICA ENRIQUE ARANDA PEDROZA CONSEJO EDITORIAL EDITORIAL MTRO. ARDAVÍNBERNARDOMIGONI RECTOR

C ada año, celebramos el Claustro Universitario, alrededor del 20 de agosto que fue el día de la fundación de la UIC, en 1976. El significado de esta celebración es múltiple y, sin duda, valioso para nuestra comu nidad ya que evidencia la vitalidad de la universidad mostrando una glosa de los principales avances que, en este año, son consistentes con las bien definidas metas, plasmadas en nuestro plan estratégico.

La sola postulación de una activista de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cuya única experiencia en el ámbito educativo —impartir clases a nivel primaria— se dio hace al menos dos décadas, para ocupar la oficina donde algún día despacharon personajes como José Vasconcelos, Torres Bodet o Reyes Heroles, evidencia que para el tabasqueño la educación es tan intras cendente y merece tan poca atención de su parte como, por duro que parezca, la economía que marcha hacia el “despeñadero” de la recesión, la creciente violencia e inseguridad y su cauda de asesinatos, el cada vez más deteriorado sistema de salud donde lo que menos existe son fármacos y equipo y más, mucho más…

Desde otro enfoque, el claustro es una oportunidad de reconocimientos bien merecidos a docentes y colaboradores, y expresión de gratitud hacia la comu nidad universitaria porque, lo hemos repetido muchas veces, constituye el cora zón de la universidad: sin su esfuerzo y generosidad, su existencia misma sería imposible.Iniciamos

• 2

No es tampoco un problema de hoy, sino un legado que el país y la sociedad venimos arrastrando de décadas atrás y que ahora se agrava, por lo que pre tender hacernos creer que el rezago o las difíciles condiciones que enfrenta el sector educativo nacional son producto de la pandemia de Covid-19 es tanto como pretender ocultar que el referido fenómeno sólo se ha dado en México y no a escala global, y que la crisis educativa es producto de una infortunada circunstancia. El rezago educativo en todos los órdenes y niveles, digámoslo claro, es culpa de los gobiernos: de los pasados, ciertamente, pero también de la fallida e irresponsable gestión del actual régimen.

9.94 Cynthia M. Ibarra De

10.00 Gerardo

Elisa Peña Assad Licenciatura en Contaduría y Finanzas 9.51

Daniela Itzel Terrazas Acosta Licenciatura en Mercadotecnia 9.64

Gómez

Te presentamos con orgullo los nombres de los egresados que obtuvieron la Presea Ducit et Docet, máximo galardón que se le otorga a aquellos alumnos que consiguieron el honor de obtener el mejor promedio de su generación y que cumplieron con los requisitos institucionales correspondientes:

10.00 Esther Pérez Guzmán Doctorado

Nombre completo Programa académico Promedio

10.00

9.87 Eduardo Mejía Trujillo

Sebastián Vázquez Contreras Licenciatura en Mercadotecnia 9.80 Cota Licenciatura en Psicología Licenciatura en Psicología Licenciatura en Psicología Licenciatura en Teología Licenciatura en Traducción, Localización e Interpretación Buzoianu Maestría en Comercio Internacional Hidalgo Maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura Koster Maestría en Intervención Educativa Hernández Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica en Educación

Plantel Roma 9.89 Pablo Alberto Alvarado Ramírez

9.91 Zaira Guadalupe López Miranda

Arantza Martínez Cuevas Licenciatura en Diseño Gráfico 9.81

9.65 Mariana Chávez

9.60 Irvin Díaz

Gina Valentina Zertuche Híjar Bachillerato 9.91

9.86 José Alberto Martínez Galván

E n el marco de la ceremonia de entrega de diplomas de termi nación de estudios, premio al Mérito Discente y Presea Ducit et Docet , las estudiantes Ivonne Cor tés González, Camille de Witt Magaña (ambas de la Licenciatura en Merca dotecnia) y Suzanna Marilú Bobadilla Téllez (Licenciatura en Psicología) re cibieron de manos de nuestro rector, maestro Bernardo Ardavín Migoni, el Reconocimiento “Monseñor Escalante” Mejor Práctica de Servicio Social 2022. DEL RECONOCIMIENTO “MONSEÑOR ESCALANTE” MEJOR PRÁCTICA DE SERVICIO SOCIAL 2022

Las alumnas Cortés y De Witt efec tuaron su servicio social en el Pro grama Proyecto Social Dirección de Redes Sociales para Fundacio nes, en el que se encargaron de la planeación, ejecución y control de una estrategia de marketing digi tal de la Fundación Granjita TyH la cual tiene como objetivo atender a animales en situación de calle o víctimas de maltrato, así como impulsar la cultura del cuidado a los animales de compañía. Por su parte, Suzanna Bobadilla realizó su servicio social en el pro grama de atención psicológica a pacientes obstétricas diagnosti cadas con Covid-19, en el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. Durante su servicio social, se encargó de eva luar y describir las reacciones emo cionales de las pacientes obstétri cas positivas a Covid-19, así como de brindarles contención emocional y estrategias para el autocuidado. Asimismo, participó en el protocolo de investigación “Salud mental en pa cientes obstétricas con diagnóstico de Covid-19” atendidas en el Instituto Nacional de Perinatología.

Andrea Canales

OBTIENEN LA PRESEA DUCIT ET DOCET 17 EGRESADOS

Daniela Silva Sosa Licenciatura en Comunicación Digital 9.79

• 3 ENTREGA

Carlos Ricardo García Valle Licenciatura en Derecho 9.55

Ahora, reveló, el rector, maestro Bernar do Ardavín Migoni, hemos explorado y empezado a atender un universo mucho más amplio “superando nuestra restric ción geográfica histórica” para abarcar el resto de la ciudad, algunos estados de la República, e incluso en el nivel in ternacional en Estados Unidos, Centro y Sudamérica, y en Europa. Tras señalar que, en nuestra socie dad actual las ideologías se pretenden imponer con intensa propaganda utili zando los avances de internet y de las redes sociales, y que con frecuencia se desconocen algunos derechos huma nos fundamentales, dijo: “Hay un ex travío sobre todo entre los jóvenes, se han perdido los ligamentos con nues tra tradición cultural, nuestra historia y nuestros valores”; por ello, planteó que es menester acogerse a la ense ñanza del Papa Francisco quien, en su “provocativa” propuesta de un Pacto Global Educativo hace notar que la nueva realidad a construir no podrá ser una nueva forma de vivir encontrada o asumida de forma inmediata, sino que costará esfuerzo y tiempo, tal como lo exige la condición humana en un pro ceso de Previoaprendizaje.alaconclusión de su men saje, el titular de la rectoría llamó la atención a que como mexicanos “no tenemos que esperar todo de los que nosTrabajargobiernan”.con espíritu de servicio y sin perder de vista el carisma misio nes y católico de la universidad fue el reclamo a modo de conclusión que realizó antes de rendir protesta como rector para el ejercicio 2023.

OFRECER A LOS ESTUDIANTES VA QUE SE MERECEN, PADRE EUGENIO ZACARÍAS

En su oportunidad, el presidente de la Junta de Gobierno, padre Eugenio Zacarías Romo Romo, MG, destacó los múltiples cambios positivos y la mayor estabilidad institucional con seguida por la UIC en los ocho últi mos años en que ha estado vigente su asociación con la UPAEP y ex puso que aunque la crisis generada por la pandemia del Covid-19 trajo problemas y tristezas, “también nos ha empujado a ser más creativos en cuestiones tecnológicas trascenden tales para la educación” e hizo un re conocimiento a distintos miembros de la comunidad. Además, subrayó que a los estudiantes “tenemos que formarlos en el autoaprendizaje y darles las herramientas necesarias no sólo para el mercado laboral y em presarial, sino para enfrentar la vida con los valores del espíritu cristiano y misionero”.

• 4

• Nos empujó la crisis a ser más

•Creación del Modelo Educativo UIC 2021 para ofrecer respuestas a las tendencias actua les y preparar profesionistas capaces y adapta bles a las necesidades emergentes.

• 5

• Reconocimiento. Han alcanzado exitosamen te su constancia de acreditación y reacreditación los programas académicos de las licenciaturas en Administración y Dirección Estratégica, Arquitec tura, Comunicación Digital, Contaduría y Finanzas, Diseño Gráfico, Mercadotecnia, Medicina y Cirugía Odontológica, Nutrición, Psicología, y Relaciones Comerciales Internacionales.

presidente de la Junta de Gobierno

• Estrategia a futuro. Se creó la Dirección Gene ral UIC Online. El objetivo de este ambicioso proyec to será captar un mayor número de estudiantes del interior de la república y del extranjero.

El cierre de las actividades correspondientes al periodo 2021-2022 representa ocho años al frente de la Rectoría del maestro Bernardo Arda vín Migoni. A continuación, mencionamos algu nos de sus logros:

• Transformación digital. La UIC avanzó en su camino hacia la innovación al crear el portal del Sistema de Integridad UIC y la Nueva Platafor ma de Pagos en Línea ( Open Pay) , e implemen tar la automatización de procesos de Servicios Escolares.

• Modernización. Desde 2020, la UIC se encuen tra dentro de las diez universidades de la zona metropolitana que cuentan con un portal de em pleabilidad con la ayuda de inteligencia artificial.

• Crecimiento sostenido. La matrícula tuvo un incremento total de 70% en el periodo. Así, el bachillerato creció 20%; las licenciaturas escola rizadas, 17%; las licenciaturas directivas, 133% y los posgrados, 96%. La población atendida por los programas en línea creció diez veces.

ESTUDIANTES LA CALIDAD EDUCATIMERECEN, COMPROMISO INSOSLAYABLE: ZACARÍAS ROMO, MG más creativos:

LOGROS 2014-2022

• Evolución institucional . Del plan inicial de tres ejes y uno de frontera, evolucionamos a la actual estrategia conformada por ocho proyectos insti tucionales: Plan de vida y carrera; Innovación, ca lidad y pertinencia académica; Infraestructura y transformación; Respuesta a las necesidades de la sociedad en un entorno global; UIC Online ; Res ponsabilidad social para la misión universitaria; Asociación UIC-UPAEP y Sello UIC con espíritu cristiano misionero.

Imagen:Archivo MG

Desde nuestra institución, esperamos que Santa María de Guadalupe continúe abriéndoles cada vez más puertas para extender el reino de Dios. cuentan con apoyo de las instancias correspondientes para enfrentar cualquier situación de conflicto dentro de nuestra casa de estudios. Asimismo, se dijo que existen documentos que respaldan el mencio nado soporte y que pueden consultarse en la página web de la UIC en la sección Menú-Nosotros-Reglamentos . En situaciones específicas como acoso sexual, entre otras que puedan surgir, la comunidad cuen ta con un buzón de denuncia al cual pueden acceder con su núme ro de nómina o matrícula en la página web de la UIC en este enlace: https://uic.mx/sistema-de-integridad-uic/

FORO DE ENCUENTRO UIC “SISTEMA DE INTEGRIDAD” católica, de acuerdo con el P. Eugenio Z. Romo Romo, MG, Superior General de Misioneros de Guadalupe y presidente de la Junta de Gobierno UIC, la presen cia de Misioneros de Guadalupe no se centrará en convertir a las personas al catolicismo, sino en compartir la vida y vivir la fe en el mundo musulmán. Actualmente, los MG colaboran en Asia, África y América; en Asia, en los países de Corea, Japón y Hong Kong; en África, en Kenia, Ango la y Mozambique. En América latina, en Perú y Brasil —recién fusionados en la Amazonía—; en Guatemala, con los misioneros laicos asociados; en Cuba y en Estados Unidos; esta última misión formalizada el 12 de diciembre de 2021.

E n los últimos meses, los padres fundadores de nuestra casa de estudios, Misioneros de Guada lupe (MG), han creado dos nue vas misiones las cuales contribuirán a reforzar su tarea de llevar y predicar el Evangelio a los no cristianos para extender el Reino de Dios e implantar la Iglesia donde aún no ha sido o está insuficientemente establecida, poniendo especial empeño en la promoción y for mación de agentes de evangelización.

Así, el 19 de marzo, el Instituto de Santa María de Guadalupe para las Misiones Extranjeras decidió ir más allá de la iniciativa original de ir a alguna diócesis con comunidades indígenas en el Amazonas y optó por fusionar su presencia en Perú y Brasil bajo un mismo compromiso misionero ad gentes: la nueva Misión de la Amazonía.

En todos los módulos se destacó la importancia de difundir, tan to a estudiantes como a personal académico y administrativo, que Imagen:Archivo MG DE GUADALUPE CREA DOS NUEVAS MISIONES: AMAZONÍA Y TÚNEZ

MISIONEROS

• 6

En lo que respecta a la Misión de Tú nez, donde el .3% de la población es C on el propósito de “socializar el Sistema de Integridad UIC, di señado desde la intención de hacer realidad nuestros valores y nuestra visión, para que la comunidad UIC lo reconozca como el espacio para atender las problemáticas que le son pertinentes”, se llevó a cabo el Foro de Encuentro UIC “Sistema de Integridad” el cual contó con la participación de diversos miembros de nuestra comunidad.

Nuestra intervención es esencial para pacificar el país y resulta una virtud valiosa aprender a pacificar nuestra conciencia.

Pero también es indispensable la lucha decidida para rechazar la violencia, el hostigamiento y la imposición de ambientes de agresión.

Como universitarios estamos llamados a no cegarnos por los falsos llama dos a un supuesto orden social en donde por arte de magia todo se articulará.

Nuestra universidad participa activamente con otras instituciones y organismos para hacer vida el valor de la paz. Te invito a ser constructor de este bien en tu familia, univer sidad y todo ambiente en donde participes. Somos más de los que puedes imaginarte los que anhelamos construir un México en paz. ¡Ánimo! ¡Hay esperanza!

UNIVERSITARIOS POR LA PAZ • 7 href=”https://www.freepik.com/free-vector/collection-hand-drawn-peace-day-labels_5181859.htm#page=2&query=peace%20white%20dove&position=47&from_view=search”>Freepik</a><aIlustración:

EL VICE DICE… MTRO. AVENDAÑOHUGOCONTRERAS VICERRECTOR E n la actualidad, México vive uno de los episodios más violentos de su historia moderna. La descomposición social ha fortalecido a la delincuen cia y merma las convicciones por el valor de la convivencia respetuosa. Educarnos en la paz no significa sólo acumular conocimientos, pues la dis posición de nuestra persona entera para convivir civilizadamente implica una existencia consciente de nuestra persona y de la existencia de las otras con quienes convivimos. La paz no llegará a nuestros hogares, escuelas, universidades o comunidades por decreto presidencial o por iniciativas legislativas. Resultaría infantil dejarle al Estado la madurez de nuestras convicciones para conducirnos en armonía social. La paz que tanto anhelamos deberá nacer en nuestras personas, en la intimidad de nuestro ser para ofrecerla como fruto personal a los demás. No es fácil asumir la condición de persona de paz en estos tiempos en los que se propaga la anarquía del pensamiento y el rechazo de la jerarquía de los valores fundamentales universales. No resulta fácil, en verdad, ser personas de paz cuando la violencia pareciera una virtud e incluso una opción laboral con buenos dividendos.

La ausencia de paz es antinatural para el pleno desarrollo de una sociedad.

CURSO DE INDUCCIÓN @notiuic • 8

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.