NotiUIC Año 3 Febrero-Marzo 2019

Page 1

Año 3 Número 22 Febrero-Marzo 2019 Ejemplar

Universidades deben impulsar modelos educativos que respondan a los retos de hoy

UIC, presente en la Jornada Mundial de la Juventud

• “Un joven sin fe, es un joven sin sentido”: Dira Cisneros, estudiante de Psicología

• “La JMJ fue para encontrarse, compartir y vivir”: P. Juan Francisco Torres

Con el tema “He aquí la sierva del Señor. Hágase en mí según tu palabra”, del 22 al 27 de enero, se efectuó en Panamá la Jornada Mundial de la Juventud encabezada por el Papa Francisco quien invitó a los jóvenes a asumir un papel más activo en la Iglesia, pues no son el futuro, sino el “ahora” de Dios, aseguró. De ese modo y enarbolando nuestro principio rector de Inspiración cristiana, cuatro estudiantes: Dira Aolani Cisneros Mendoza, sexto semestre de la Licenciatura en Psicología; Hna. Alejandra Sánchez Garza, cuarto semestre de la Licenciatura en Teología; Valentina Cabrera Crespo, cuarto semestre de la Licenciatura en Pedagogía y la Hna. Valeria Isabel Galván, Licenciatura en Teología, en compañía de los sacerdotes Daniel Segura Pozas, MG, y Juan Francisco Torres Ibarra, MG, ecónomo de Misioneros de Guadalupe y director general de Formación Integral, respectivamente, decidieron emprender el viaje y asistir al encuentro que, en esta ocasión, reunió a más de 37 mil voluntarios, 200 artistas y 350 mil peregrinos procedentes de 187

naciones, de los cuales entre cinco mil y seis mil eran mexicanos.

Así, durante el año y medio previo al evento, las alumnas orgullosamente UIC cantaron afuera de Bellas Artes, visitaron enfermos, vendieron diversos objetos, incluso comida, e involucraron a sus familias para poder hacerse de fondos y vivir una experiencia que, en palabras de la Hna. Alejandra, les trajo “un gran regalo de Dios”. “Dios camina con nosotros”, afirmó.

Para Dira, la diversidad de la gente resultó “mágica” y el principal mensaje que desea compartir con los demás estudiantes de la universidad es que “no saquen a Dios de su corazón, que sigan creyendo, que sigan teniendo fe a pesar de lo que digan a su alrededor. Que vayan de la mano porque Él les da fuerza”.

“En la jornada te dicen peregrino por el peregrinar constante y Dios te va acompañando —dijo y añadió—. Lo importante es ser una persona que va caminando y va dejando su vida por los demás. La espiritualidad de la UIC es guadalupana”.

• La situación actual del país obliga a buscar acuerdos de altura y defender la formación profesional con sentido crítico: Mtro. Bernardo Ardavín M.

• Preocupante que el nuevo gobierno ceda a presiones y acepte dar marcha atrás a la reforma educativa, plantea el rector

México enfrenta hoy retos que, por su naturaleza e importancia, ubican a la educación, en particular la de nivel superior, como una suerte de “último reducto” para la preservación del conocimiento y de la verdad, de la investigación científica, la cultura y los valores que, en definitiva, no podemos poner en riesgo y mucho menos perder, estableció categórico el ingeniero Bernardo Ardavín Migoni, rector de la Universidad Intercontinental (UIC).

Invitado a efectuar una primera reflexión sobre el arranque del nuevo régimen gubernamental, el maestro Ardavín destacó primero la necesidad de que las universidades del país, públicas y privadas, concreten entre ellas, y con la autoridad, acuerdos de altura que les permitan impulsar modelos educativos con sentido crítico y, al mismo tiempo, que respondan a los retos de hoy.

En el marco de una extensa conversación con NotiUIC , externó su convicción de que el nuevo régimen concretará avances en materia de lucha contra la corrupción e impunidad, la desigualdad económica e injusticia social, aunque advirtió la necesidad de que ello no se convierta en motivo de polarización o confrontación de los mexicanos ni, menos, de la reedición de un presidencialismo sin balance ya superado.

Informativo de la Universidad Intercontinental UIC asume vocalía de Pastoral en AMIESIC PÁGINA 2
Órgano
gratuito
SIGUE PÁGINA 3
PÁGINA 5
SIGUE

Prof. José Antonio Mendoza García

Docente de la Licenciatura en Relaciones

Comerciales Internacionales

El comercio electrónico hoy y mañana Nuestros especialistas

El mundo cambia constantemente y una de las causas fundamentales de ello es la transformación digital; es decir, el uso de la última tecnología para hacer lo que ya hacemos, pero mejor, y una parte de dicha transformación es la economíadigital,economíaenInternetoeconomíaweb , que no es más que la incorporación de las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación) en los procesos productivos y operativos de las empresas.

El efecto más visible de la transformación digital es la creciente aparición de empresas emergentes o startups que, hasta hace algunos años no existían, como son Facebook, Airbnb, Uber, entre otras. La primera es la red social más grande del mundo, pero ninguno de los contenidos publicados es propiedad de ella; Airbnb es el mayor sitio de hospedaje, aunque no posee ningún hotel, y Uber es el proveedor de servicios de transporte privado más conocido alrededor del mundo, pese a que ninguno de los vehículos le pertenece.

La economía digital es vital para las empresas porque les permite adaptarse a la evolución de la tecnología y tener una visión global, pues el objetivo es contar con acceso a mercados extranjeros.

Al tener un campo de acción mucho más amplio, las posibilidades de éxito son mayores, sobre todo debido a que la tecnología es cada vez más accesible y económica, lo cual permite reducir las distancias entre las pequeñas y grandes compañías. Sin embargo, la economía digital aún presenta algunos retos; entre ellos:

• Cambios continuos en las formas y métodos de formación.

• Ya no es suficiente con estudiar en las universidades. Los nuevos profesionales buscan desarrollar otras habilidades.

• Desarrollo de ideas y conceptos por medio de la creatividad que den lugar a la innovación.

• Incorporar, desde los primeros grados de educación, el uso y enseñanza de las TIC.

• Fomentar la participación de los estudiantes en temas de telecomunicaciones, programación, informática, electrónica, entre otros. En la actualidad, las TIC y la economía digital han dado origen al comercio electrónico, el cual se define como la compra/venta de bienes y/o servicios mediante el uso de una plataforma de comunicación llamada Internet. Hoy en día el comercio electrónico nos permite hacer compras de cualquier tipo, desde cualquier lugar, a cualquier precio y con la facilidad de pagar de varias maneras.

¿Por qué es tan importante el comercio electrónico en la actualidad? Sencillo: debido al nuevo comportamiento del consumidor, las nuevas generaciones apoyan sus decisiones de compra con herramientas digitales que les aportan mayores características sobre los productos o servicios que desean adquirir, para lo cual, las empresas no sólo deben basarse en factores relativos al diseño de sus aplicaciones, sino en aspectos como los sentimientos, construcción y transmisión de la marca.

Tener compañías con ventas en línea o la posibilidad de comprar o vender productos o servicios es un paso significativo dentro de la globalización. El comercio electrónico ha contribuido a que las pequeñas empresas sean más competitivas a escala mundial y a la aceleración de la globalización.

Con el presente número, NotiUICcumple dos años ininterrumpidos de publicarse con el objetivo de difundir el pensamiento, la misión, la visión y los principios rectores de nuestra casa de estudios plasmados en las actividades de su comunidad. Por ese motivo, en esta edición decidimos presentar una entrevista a nuestro rector, maestro Bernardo Ardavín Migoni, quien plantea en ella su punto de vista acerca de diversos temas de índole nacional como la reforma educativa, el arranque del nuevo gobierno, la inseguridad, la desigualdad y la corrupción, entre otros, escenario en el que la UIC se halla inmersa rumbo a su 50 aniversario y en la labor constante de preparar, formar, conducir y educar a los jóvenes no sólo para un futuro sino para un presente demandante.

Asimismo, NotiUIC entrevistó a las estudiantes que con gran entusiasmo se prepararon durante año y medio para participar en la Jornada Mundial de la Juventud quienes, en compañía del padre Juan Francisco Torres, MG, director general de Formación Integral, y del padre Daniel Segura Pozas, MG, ecónomo de Misioneros de Guadalupe, tuvieron la oportunidad de experimentar un encuentro de esa naturaleza en el que intercambiaron opiniones con personas de distintas naciones y credos poniendo en alto el nombre de la universidad.

Del mismo modo, se exponen temas de actualidad tanto políticos como culturales y se invita a la comunidad en general a participar en el boletín el cual representa una puerta abierta para todo aquel que desee compartir sus experiencias, puntos de vista y propuestas que contribuyan a enriquecer académicamente o como personas a los integrantes de la comunidad.

NotiUIC agradece el apoyo de todos y cada uno de los que han hecho posible este proyecto incluyendo, desde luego, a sus lectores, porque todos somos orgullosamente UIC.

Vocalía de Pastoral de AMIESIC a cargo de la UIC

Nuestra casa de estudios asumió, en la persona del rector, maestro Bernardo Ardavín Migoni, la vocalía de Pastoral de la Asociación Mexicana de Instituciones de Educación Superior de Inspiración Cristiana (AMIESIC) en la pasada asamblea de rectores efectuada del 7 al 9 de febrero de 2019 en La Salle Laguna. Para mayores detalles, espera el siguiente número de NotiUIC

Febrero-Marzo 2019 2
Rectoría Mtro. Bernardo Ardavín Migoni Vicerrectoría Mtro. Hugo Antonio Avendaño Contreras Dirección General Administrativa y Financiera Ing. Raúl Navarro Garza Dirección General de Formación Integral
Juan Francisco Torres Ibarra
Enrique Aranda Pedroza Edición
Angélica María del Socorro Monroy López Diseño Teresa Resendiz Perez
publicado por este medio es responsabilidad exclusiva del autor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación. Directorio uic.mx
Editorial
P.
Consejo Editorial
Lic.
Todo artículo

Riesgoso, polarizar y confrontar a la sociedad: rector de la UIC

• Positiva, sin duda, la decisión del gobierno de luchar contra corrupción, injusticia y desigualdad sociales

• El presidencialismo sin límites de otro tiempo contribuyó a la actual problemática

En el marco de la conversación sostenida con NotiUIC , el rector Ardavín Migoni destacó la importancia que para el país tiene el que, de manera oficial, el nuevo gobierno asuma como tareas propias la lucha contra la corrupción e impunidad que la posibilita, contra la desigualdad económica e injusticia social que acrecientan la pobreza y marginación de millones de mexicanos, así como la falta de oportunidades. Tales propósitos, además de la cancelación de excesos y la transparencia del gasto gubernamental, constituyen fines elogiables aunque, destacó, es deseable que el logro de tales objetivos se dé sin menoscabo del avance conseguido por el país en los más diversos órdenes y sin afectar la necesaria convivencia social. “Polarizar o confrontar a la sociedad —planteó— no hará más que afectar a todos; al propio gobierno incluso”.

Desde su punto de vista, la pretensión de culpar al llamado neoliberalismo de todos los males de México resulta un exceso, cuando de sobra se sabe que muchos de los problemas mencionados se han venido incubando al paso de los años, décadas en que varios gobiernos lograron pocos avances —“en el mejor de los casos”— cuando de dar solución de fondo a la problemática nacional se trataba.

En opinión del rector de nuestra universidad, el presidencialismo sin contrapesos y “cuya posible recreación está siempre presente” es, sin duda, uno de los factores que más han contribuido a configurar la realidad nacional que ahora se pretende modificar. Sin embargo, lamentó, Andrés Manuel López Obrador perdonó ya, de antemano y sin realizar investigación alguna de su actuación, desde a Carlos Salinas de Gortari hasta a Enrique Peña Nieto. De modo especial, el maestro Ardavín Migoni se refirió al grave problema de inseguridad y violencia que se vive en el país y que, expuso, exige del gobierno la adopción de medidas radicales. No podemos hablar de que ya no hay “guerra” contra el narcotráfico y el crimen organizado, es inentendible; ahí están los índices crecientes, en prácticamente todas las mediciones de ilícitos, como evidencia de que no es tiempo de dar marcha atrás puesto que la sociedad, al igual que en otros ámbitos, exige también resultados en éste.

Durante la conversación, el rector destacó su preocupación y la de muchos de sus homólogos y líderes sociales por la decisión del nuevo gobierno de “echar atrás” la reforma educativa en su integridad aprobada en el pasado sexenio que, dijo, garantizaba niveles de enseñanza y calidad en un marco de respeto a educandos y educadores y, en consecuencia, la formación de mejores generaciones de mexicanos.

Argumentar que la evaluación periódica del maestro implica un insulto para él parece un exceso orientado a justificar la cesión a la presión de un grupo de docentes y activistas empeñados en mantener el control de la educación en todos los sentidos: otorgamiento de plazas, manejo de nómina e incluso de programas, parece inadmisible y riesgoso, en tanto que pone en entredicho la formación de las nuevas generaciones, sostuvo.

A manera de conclusión, el ingeniero Ardavín compartió su esperanza de que, desde una perspectiva distinta a la de los últimos gobiernos, la nueva administración sexenal abone a la construcción de un México más justo, ajeno a la desigualdad y a la marginación, que cancele la corrupción e impunidad, respete los derechos de todos y cada uno de los ciudadanos y, en esencia, garantice un mejor futuro. El rector de la UIC confió en que, en conjunto con todas las instituciones agrupadas en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Educación Superior de Inspiración Cristiana (AMIESIC), entre otras a las que nuestra casa de estudios está vinculada, contribuirán al logro de tan alto objetivo. “Será en beneficio de México”, aseguró.

Febrero-Marzo 2019 3
Fotografía: ElFinanciero Fotografía: ElSoldeMéxico Fotografía: Rosy Ramales

En la política

Poco más de dos meses después del arranque formal de la nueva administración federal, algunos de los más connotados analistas siguen empeñados en dilucidar el significado de la “IV Transformación” presentada por Andrés Manuel López Obrador y su gobierno como móvil y objetivo a conseguir durante su gestión, en tanto que para la gran mayoría de ellos cada vez resulta más evidente que aquella no refiere a un cambio esencial del país o a una manera concreta de ser gobierno, sino a la reconstrucción del viejo sistema político mexicano. Hablamos, para dejarlo claro, de reconstruir en sus características y facultades más notables, el presidencialismo incuestionable y omnipresente que tuvo en la desastrosa gestión de José López Portillo, sucesor de Luis Echeverría Álvarez, su último ejemplar emblemático que, tras el insustancial gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, posibilitó los regímenes de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León, priistas que, al margen de consideraciones de otra índole, alentaron la modernización de la legislación político-electoral y posibilitaron la primera alternancia (de partidos a nivel Ejecutivo federal) con los panistas Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa y, después, a la cuestionadísima administración sexenal liderada por Enrique Peña Nieto y afines. Hoy, al margen de la incuestionablemente positiva intención del régimen entrante de avanzar en la lucha contra la corrupción e impunidad que han alentado la desigualdad y condenado a México, a su población, a constituirse en una de las sociedades más desiguales en el plano mundial y, de forma indirecta si se quiere, han favorecido

Actualidad

Lic. Angélica Monroy López Coordinadora editorial de NotiUIC

¿Sabes qué significa huachicol?

Desde que el año comenzó, todos hemos escuchado hablar acerca del llamado huachicoly de inmediato lo relacionamos con el tema de las gasolinas, pero, en realidad, muy pocos saben cuál es el origen del término y por qué se les denomina huachicolerosa quienes se dedican al robo y venta ilegal de combustibles. De acuerdo con la Academia Mexicana de la Lengua, el huachicol o guachicol tiene dos acepciones: a)bebida adulterada con alcohol, principalmente de caña, y b) especie de mástil que lleva en un extremo una canastilla, empleada para bajar fruta, como manzanas, peras o guayabas del árbol. Sin embargo, hay quien advierte que la palabra huachicol proviene del latín aquati , que significa aguado.

el auge de la violencia y la inseguridad en prácticamente todo el territorio, insistamos, la recreación del presidencialismo propio de otro tiempo está en proceso como, de modo consistente, deja de manifiesto el propio presidente en sus (ya) tradicionales conferencias “mañaneras” de prensa.

Ahí, por ejemplo, en más de una ocasión, hemos atestiguado cómo el jefe del Ejecutivo cede la voz a quienes, considera, deben explicar o argumentar lo dicho por él mismo o, más aún, cómo desestima informaciones y análisis de instituciones empresariales u organizaciones de la sociedad civil, de medios nacionales e internacionales e, incluso, de prestigiadas calificadoras afirmando poseer información distinta a la de aquellas que, de manera directa o no, plantean algún juicio de valor contrario a la acción efectuada por la administración que él encabeza. Coparmex o el CCE, Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad, TheNewYorkTimes , Reformay otros, así como Fitch, son sólo algunos…

Más aún, la cancelación de las obras de construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de México, el tendido del Tren Maya o la canalización de miles de millones de pesos para financiar a cientos de miles, millones de jóvenes ninis —“ni estudian ni trabajan”—, la eliminación del cobro del IVA y reducción del ISR en la frontera norte o la cancelación de miles de plazas en el aparato público (con la consiguiente afectación de miles de burócratas y sus familias), anunciadas durante su campaña, son ahora realidades en marcha, sin importar el altísimo costo económico-financiero, o social incluso, que el país deba absorber por ello.

Es verdad, y debemos aceptarlo, que en opinión de muchos, el retorno de un presidencialismo magnánimo, omnipresente e incuestionable pudiera parecer no sólo aceptable, sino, incluso, digno de encomio; sin embargo, es importante dejar claro que tal acción pudiera implicar altos riesgos en materia de libertad ciudadana, democracia y justicia.

Fotografía: CriterioHidalgo

En el siglo XVI, se refería a una técnica usada en la pintura que consiste en diluir pigmentos en agua y, al utilizarse en Francia, se convirtió en gouache , conservando su significado el cual llegó a México durante el siglo XIX cuando se hablaba de “pintar a la guach” y, por analogía, se aplicó a quienes diluían las bebidas con agua para obtener más ganancias. De modo semejante, en nuestros días, se usa para nombrar a las personas que roban, trasladan y venden de forma ilegal el hidrocarburo, conocidas como huachicoleras

Fotografía: Multisistema

En la actualidad, el epicentro de dicha actividad ilícita es el llamado “Triángulo rojo”, en Puebla, integrado por los municipios de Tepeaca, Tecamachalco, Quecholac y Palmar de Bravo, en donde además, la sociedad ha generado diversas piezas musicales como la “Cumbia del huachicol”, entre otras, e incluso han creado el culto a figuras religiosas como el “Santo Niño Huachicolero”, con ropaje blanco y un trozo de manguera de plástico (la herramienta que se emplea para robar el combustible) el cual “protege a quienes desarrollan la actividad del huachicoleo”, lo que representa una aberración y ya se han manifestado en contra algunos sacerdotes de la Iglesia católica, entre ellos el arzobispo de Puebla, monseñor Víctor Sánchez Espinosa, quien pidió a los fieles un mayor respeto por la imagen del Niño Jesús. Asimismo, se considera una práctica supersticiosa y contraria al mandamiento de “no robarás”.

Además de Puebla, en los últimos años Guanajuato, Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa y Jalisco son los estados donde se registra mayor incidencia del “huachicoleo” que ha dejado pérdidas de más de 60 mil millones al erario nacional a lo largo de aproximadamente 19 años.

Existen otras versiones sobre el origen del término, pero esa es otra historia…

Febrero-Marzo 2019 4
“La fe en la religión nos enseña a ‘no quitar el dedo del renglón’”: Valentina Cabrera

Para Valentina Cabrera, la jornada, en la cual dos santos mexicanos, San José Sánchez del Río y San Juan Diego, fueron nombrados, junto con otros siete, patronos del encuentro, marcó su vida, pues, lo que más le gustó es la unión con personas de diferentes costumbres y tradiciones, incluso entre distintas religiones y “cada uno tiene su esencia. No pensé que fuera a ser lo que fue; es más que ir a rezar, es compartir. Fue ir a aprender de los demás y enseñar lo que es tu país. Fomentar la cultura del encuentro. Es impactante cómo la gente te abre las puertas y te trata como a su propia familia y creas un vínculo. Mis compañeros de la UIC me dijeron que regresé llena de felicidad y ahora mi promesa es ser feliz con lo que hago, con mi religión. Juzgar no es lo primordial” y, asimismo, les aconseja intentarlo porque “vale la pena tener una vida con religión […] Necesitamos fe para poder hacer las cosas y la religión nos enseña a ‘no quitar el dedo del renglón’”, concluyó. Por su parte, la hermana Alejandra mencionó que, para ella, la JMJ implicó un gran reto, pues aparte del aspecto económico, envolvió una experiencia de acompañamiento con los jóvenes, idea que fue complementada por el padre Torres Ibarra quien indicó que no es que les aburra a los jóvenes el aspecto espiritual, ya que, en realidad, lo que desean es encontrar respuestas a lo que ellos piensan y sienten, y comentó que Su Santidad les aconsejó que no les gane el desánimo, que no se acostumbren y que digan a Dios qué es lo que quieren y se vuelvan dóciles a su llamado a servir.

Por último, el director general de Formación Integral invitó a los alumnos de nuestra casa de estudios a contagiar a los demás de alegría a pesar de un mundo de posibilidades pasajeras y a no perder el sentido de la trascendencia: “Ven y verás, te la puedes pasar muy bien. Anímate a participar, no es lo que tú piensas. A veces no vemos con claridad, pero acércate y puede llegar a interesarte. El mensaje del encuentro fue encontrarse, compartir y vivir”, finalizó.

Febrero-Marzo 2019 5

Estudiantes de LANT ponen en alto el nombre de la UIC en sus prácticas profesionales

A partir del modelo educativo de la Licenciatura en Administración de Negocios Turísticos, los estudiantes llevan a cabo un porcentaje de horas de prácticas profesionales, que son necesarias y forman parte de su formación y desarrollo de competencias, en las cuales aprenden a hacer utilizando los conocimientos teórico-prácticos que van adquiriendo en las distintas asignaturas que cursan. En este ciclo escolar, los alumnos de sexto semestre efectúan sus prácticas en diferentes empresas del sector turístico como hoteles, restaurantes, empresas de eventos y agencias de viajes, entre otros sitios que dan testimonio de que nuestros estudiantes se forman y cumplen a la perfección al ser capaces de desempeñar con eficiencia las funciones que se les asignan. Tal es el caso de Jessica Carranza (Hotel Four Seasons Reforma), Denisse Álvarez (Restaurante Las hijas de la tostada), Gabriela Martínez, Ana Paula López y Mara Castro (LUMVISA, organización integral de eventos), Diana Lemus (Hotel Santa Fe), Zayra Barrera y Miroslava Medina (Hotel Marquis Reforma), Tamara Hernández (Hotel Royal) y Sebastián Blancas (BIMACORP Prime Conventions CDMX) quienes hacen sus prácticas en la Ciudad de México.

Asimismo, las empresas hablan de la calidad de nuestros futuros turistólogos; para muestra, sigue el enlace: https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=TaTddpDdznY

Febrero-Marzo 2019 6

Nuestros especialistas

Mtra. Beatriz González Rubín

Directora de la Maestría en Guionismo

Yalitza y Romao Romay Yalitza

Estamossolas.Noimportalo quetedigan,siempreestamossolas.

Cleo (Roma , 2018)

Roma se ha convertido en una referencia obligada para los que gustan del cine (y para los que no, también); la película es preciosista, cuidada hasta en el más ínfimo detalle (dicen que en los cajones de las recámaras había ropa de la época de acuerdo con quien se suponía que dormía en esa habitación). Cuarón hizo lo que pocos pueden hacer: lo que le dio la gana. Filmó su película, contó su historia, a su gusto, dejando a un lado las convenciones y las historias que “venden”… y ahí está el resultado.

Pero hoy quiero hablar de Yalitza, esa desconocida que dejó de serlo. Yalitza Aparicio nació el 11 de diciembre de 1993 en Tlaxiaco, Oaxaca. Su padre es mixteco y su madre es triqui. Cuando recibió el llamado para Roma , aún estaba estudiando la Licenciatura en Educación Preescolar, en una comunidad llamada Putla a tres horas de Tlaxiaco. Nunca había actuado; aquel que ha estado frente a una cámara, sabe lo amenazante que es y, más, con un equipo de producción de tal magnitud. No hablaba mixteco, lo aprendió para la película.

Y así, de un día para otro, se convirtió en Cleo (Livo, la de Cuarón), la que lo arropó, cuidó, abrazó y protegió. En sus palabras “…algunas partes de la película también me hacían recordar a mi mamá (que trabajó como empleada doméstica) y a mi hermana, y sentía que también era un tributo personal para ellas”.

Nuestros especialistas

Mtra. Mónica Hernández Álvarez

Docente de la Licenciatura en Administración y Dirección Estratégica

14 de febrero buena fecha para reactivar economía

La primera fecha del año en que las empresas aplican sus mejores estrategias de marketing para aumentar la venta de sus productos y servicios es el 14 de febrero, día en que países como España, Austria, Francia, Bélgica y Estados Unidos, entre otros, celebran el Día del Amor y la Amistad o, mejor Día de San Valentín.

Hoy, más que nunca, cuando las personas se sienten estresadas, deprimidas y preocupadas por el presente y el futuro, adquiere gran relevancia la aplicación del emotionalbranding , tendencia de marketing la cual consiste en emocionar al consumidor o usuario y, de ese modo, lograr la compra,

Hoy está en las pantallas, TheNewYorkTimesla ubicó en la lista de los Mejores Diez Actores del Año. Por su actuación, ha sido nominada al Óscar, a los Gotham Awards, a los Hollywood Film Awards, a los London Film Critics y a los Critic’s Choice Awards.

Lady Gaga reconoció su excelente actuación; Bradley Cooper le mostró su admiración y muchos la han felicitado por su éxito.

En México, se han escuchado comentarios como “La suerte de la fea, la bonita la desea”, “No tiene vocación para seguir dentro de la actuación”. Qué vergüenza que el mexicano no se alegre por el éxito de sus congéneres (ya en alguna ocasión hablé de la cubeta de cangrejos).

Yalitza es grande, y no solamente por su actuación en la película, sino porque representa a la mujer de nuestra tierra, aquella que, a pesar de la pobreza, la desigualdad y el menosprecio, sale adelante. Es una indígena bellísima, no con los cánones que marca la belleza actual, pero, aunque a muchos les duela, lo es.

En la película, Sofía le dice a Cleo: “Estamos solas. No importa lo que te digan, siempre estamos solas”. Ella le cree.

Yali, no estás sola, yo al igual que millones de mexicanos, estamos contigo orgullosos y agradecidos de lo alto que has llevado a México.

empezando por una gran inversión en merchandisingque debe ser atractivo para el consumidor: los olores, los colores, los sonidos y, en sí, el ambiente que se vive cuando acudimos al punto de venta y nos agrada el lugar, despierta en nosotros sentimientos de bienestar, lo que se refleja en la necesidad de adquirir las marcas que los producen. Aunado a ello, las tiendas ofrecen grandes promociones, como los famosos meses sin intereses, rebajas atractivas y una serie de incentivos para que el cliente no dude en adquirir sus regalos de temporada y esto, obviamente, le proporcione felicidad.

Las estadísticas demuestran que las ventas aumentan 70% en productos como:

• Ropa y calzado

• Servicios turísticos

• Aparatos de tecnología

• Joyería, perfumería y cosméticos

• Restaurantes y bares

• Chocolates, flores, tarjetas y muñecos de peluche

Sin duda, fechas significativas como San Valentín ayudan a los empresarios a iniciar el año con números positivos.

Minicápsulas de ciencia y fe Adolfo Orozco

35 jesuitas en la Luna

No es que propiamente estos sacerdotes jesuitas estén en la Luna, sino que hay 35 cráteres lunares bautizados con los nombres de 35 astrónomos jesuitas que han contribuido en forma destacada al estudio de nuestro satélite: Clavius (1537-1612), Bettinus (1582-1657), Cabens (1586-1650), Mayer (17191783), McNally (1890-1955), Secchi (1818-1878), Stein (1871-1951) y Romaña (1900-1981), entre otros.

Febrero-Marzo 2019 7
Fotografía: República.gt

Regreso a clases licenciatura

Bienvenidos estudiantes de nuevo ingreso

Agenda Febrero - Marzo

Febrero

22-24

II Foro sobre la legalización de la marihuana: “Riesgos y consecuencias sobre la despenalización”

La misión en Asia: diálogo y debate desde su propia voz

XXXVI Peregrinación Nacional Juvenil a Cristo Rey

Presentación de Ágoravirtual y develación de placa por 10 años del grupo de Escritura Creativa

II Foro sobre la legalización de la marihuana: “Intervención”

Marzo

Cineclub Roma

¡Vive la UIC! Licenciatura

¡Vive la UIC! Bachillerato

UICstock

Mesa de diálogo: Enfermedades de transmisión sexual 19

Nos interesan tus sugerencias. Participa como fotógrafo, reportero o articulista.

Contáctanos en: amonrroy@uic.edu.mx es para ti

Para ver más fotos y artículos, visita nuestra versión digital:

https://issuu.com/notiuic/docs/notiuic_22_version_digital

Febrero-Marzo 2019 8
6 8 14 15 20
28

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
NotiUIC Año 3 Febrero-Marzo 2019 by NotiUIC - Issuu