NotiUIC Año 1 Marzo 2017

Page 1

Andrea Sánchez triunfa en Florida Oro

La egresada de Bachillerato juega en el North Florida Soccer.

PÁGINA 4

Cierran filas a favor de la paz

Se reúnen organizaciones pro paz y justicia en el Plantel Roma.

PÁGINA 2

Bachillerato varonil y femenil a Juegos Nacionales.

PÁGINA 5

Conversación sobre caso Monterrey A ño 1 N úmero 2 m A rzo 2017 ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL

Análisis sobre el acto criminal.

PÁGINA 6

Avanza proceso de reacreditación FIMPES

Las universidades son entes vivos que deben estar en continua mejora: ardavín migoni

Evaluadores de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) concluyeron con éxito sus trabajos tanto en el Campus Sur como en el Plantel Roma con la lectura de los 20 criterios estipulados, cerrando la etapa de comprobación de datos que FIMPES efectúa con el grupo de académicos que la misma federación designa y, por lo tanto, dando cumplimiento con la etapa de capacidad establecida en la tercera versión del sistema de acreditación. Los hallazgos se harán llegar a nuestra institución en fecha próxima.

PÁGINA 3

en Básquetbol

Organizaciones sociales promotoras en pro de la justicia y la paz acordaron adoptar las instalaciones del Plantel Roma de la Universidad Intercontinental como sede de sus trabajos orietados a elaborar una propuesta de Acuerdo Nacional por la Paz que, en su momento, sea utilizado como punta de lanza de un esfuerzo orientado a incorporar los temas mencionados en la agenda política de quienes aspiran a alcanzar un puesto de elección popular.

Luego de un primer encuentro efectuado bajo el lema de “Construir la Paz y Reformar la Justicia”, dirigentes y representantes de una veintena de organizaciones acordaron incursionar de inmediato en redes sociales para alcanzar a públicos cada vez mayores, llevar a cabo foros preparatorios de carácter local o regional con miras a organizar uno de carácter nacional en 2018 y elaborar una agenda de trabajo de mediano y largo plazos (20182024) que les permita posicionarse

como una alternativa real para quienes aspiran a aportar a la construcción de un entorno exento de inseguridad y violencia sociales.

A la reunión, primera de otras de carácter mensual que habrán de celebrarse en el propio Plantel Roma, concurrieron representantes de movimientos como A Favor de lo Mejor, el Movimiento Blanco, Coordinadora Ciudadana APN, SOS, Alianza de Maestros (Alma), la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Comisión Mexicana de Derechos Humanos, Promoción de la Persona para una Sociedad Fraterna y otros que, en su oportunidad, destacaron la necesidad de trabajar unidos para erradicar prácticas y situaciones que confrontan a la población o agreden a la sociedad en su conjunto.

Su próximo encuentro fue previsto para el 8 de marzo en que, entre otros puntos, comenzarán a desahogar la agenda orientada a publicitar el esfuerzo a favor de la paz y la justicia.

Rectoría

Mtro. Bernardo Ardavín Migoni

Vicerrectoría

Mtro. Hugo Antonio Avendaño Contreras

Dirección General Administrativa y Financiera

Ing. Raúl Navarro Garza

Dirección General de Formación Integral

P. Juan Francisco Torres Ibarra

Consejo Editorial

Enrique Aranda Pedroza

Edición

Lic. Angélica María del Socorro Monroy López

Diseño

Mtro. Alexi Arturo Apanco Pozos Todo

Mtro. Bernardo Ardavín Migoni Rector

Organizaciones pro paz y justicia en el Plantel Roma Editorial

Vivimos [en] una época de enormes cambios, en la cual la comunicación puede echar mano de medios antes insólitos por su capacidad de poner en contacto instantáneo a las personas […] [ello] nos obliga a esforzarnos por hacer un nuevo discernimiento acerca de la familia y, sin duda, la Universidad resulta un lugar privilegiado para ello [pues], paradójicamente, “la función educativa [hoy] se ve entorpecida, entre otras causas, porque los padres llegan a casa rendidos y sin ganas de conversar […] eso dificulta la transmisión de la fe […] las familias suelen estar enfermas de ansiedad. Parece haber más preocupación por prevenir problemas que por compartir el presente”.

Y más: como dice el papa Francisco en Amoris Laetitia, “ya no se advierte con claridad que sólo la unión exclusiva e indisoluble entre un varón y una mujer cumple una función social plena, por ser un compromiso estable y por hacer posible la fecundidad. Debemos reconocer la gran variedad de situaciones familiares que pueden brindar cierta estabilidad, pero las uniones de hecho, o entre personas del mismo sexo, por ejemplo, no pueden equipararse, sin más, al matrimonio”.

Además, en esta sociedad postmoderna, padecemos el acoso de las ideologías, por lo cual, avanza en muchos países una deconstrucción jurídica de la familia […].

Hay un nuevo desafío que “surge en diversas formas de una ideología, genéricamente llamada [de] género, que niega la diferencia y la reciprocidad natural del hombre y la mujer […], que vacía el fundamento antropológico de la familia […] y lleva a proyectos educativos y directrices legislativas que promueven una identidad personal y una intimidad afectiva desvinculada radicalmente de la diversidad biológica entre hombre y mujer […] El sexo biológico y el papel sociocultural del sexo [género] se pueden distinguir, pero no separar”. AL (56). Nosotros agregamos: se deben armonizar.

El concepto de amor se ha depreciado y banalizado de manera burda. Se afirma que las personas tienen la libertad y el derecho de amar como decidan y a quien quieran, defendiendo todo tipo de relaciones y demeritando las variadas y ricas expresiones del auténtico amor, que no puede ser verdadero cuando se desliga de la verdad y del bien, de la donación y la reciprocidad.

En la Universidad, necesitamos relacionarnos con el fenómeno familiar, con las familias concretas e ir por ellas. Ya en su Ex Corde Ecclesiae, San Juan Pablo II clarificaba que “la acción salvífica de la Iglesia sobre las culturas se cumple, ante todo, mediante las personas, las familias y los educadores”. Ahí es donde, pensamos, está la exigencia ineludible de la renovación de las universidades católicas en el enriquecimiento de la institución familiar.

Extractos de la ponencia “Familia y universidad de inspiración cristiana: acompañamiento, discernimiento e integración”, expuesta en la XXXIII Asamblea de la Asociación Mexicana de Instituciones de Educación Superior de Inspiración Cristiana (Amiesic).

MARZO 2017 2
artículo
autor.
reproducción
los contenidos e
de esta publicación. Directorio
publicado por este medio es responsabilidad exclusiva del
Queda estrictamente prohibida la
total o parcial de
imágenes
uic.edu.mx

Concluyó evaluación en materia de capacidad efectuada por FIMPES

Finalizó con éxito la primera etapa del proceso de evaluación que en materia de capacidad y resultados efectuó el grupo de evaluadores de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), con miras a refrendar, el próximo 2018, la acreditación otorgada a la Universidad Intercontinental en 2012 y que se encuentra aún vigente. Hoy, la UIC cuenta con la acreditación “lisa y llana”, la más alta otorgada por dicha federación. Luego de prácticamente una semana de trabajo continuo que implicó igual la realización de entrevistas dirigidas, que grupos de enfoque, aplicación de cuestionarios y recepción de comentarios de la comunidad de estudiantes y maestros, el grupo de evaluadores coordinado por el maestro Armando José Sánchez de la Universidad Autónoma del Noreste y la doctora Luz Elena Unda Franco, de la Universidad de Celaya, leyó al rector Bernardo Ardavín Migoni y a la comunidad UIC, la lista de conclusiones en la que, entre otros puntos, se destaca que “los docentes de la UIC tienen mucha experiencia y capacidad” y que “sus egresados le tienen cariño a la universidad y son exitosos en su desempeño profesional”. En el auditorio Francisco Xavier, el pasado 24 de febrero, el equipo de académicos integrado también por la maestra Adriana María Menéndez Pérez del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas, la maestra María Dolores Sánchez Ramírez de la Universidad Iberoamericana-León y el maestro Michel Segismundo Rodríguez González de la Universidad Autónoma España de Durango, dio por concluida esta etapa a la que, en los

próximos meses, seguirá una segunda que permitirá finalizar el proceso de reacreditación. Interrogado sobre el particular, Ardavín Migoni destacó que, “siendo como son las universidades entes vivos, deben mantenerse en continua mejora…” y que, a esto, precisamente, abona la realización de evaluaciones como la llevada a cabo por FIMPES que, hoy por hoy, es reconocida como la mejor asociación gremial en el ámbito de la educación superior privada que, recordó, “concentra ya 30% del alumnado universitario del país, 65-70% de los cuales se encuentran matriculados en planteles adheridos a la federación”. Asimismo, el rector recordó cómo, a partir del pasado 2014 en que la UIC signó una alianza estratégica con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), se empeña en un proceso de mejora continua que, ya ahora, "ha permitido acreditar por parte de acreditadoras especializadas, 7 de nuestras 14 licenciaturas, amén de que en 2017 serán acreditadas de manera específica tres más y el resto lo serán en 2018". Y esto, dijo, porque así se señala en el Plan Estratégico revisado para la UIC que, de manera específica, nos obliga a avanzar en la actualización académica, “con el fin de responder mejor a las nuevas exigencias de la sociedad”; en el fortalecimiento administrativo, “para prestar más y mejores servicios a nuestros alumnos y maestros” y, también, en un programa de formación integral que nos permita entender que “no basta con formar buenos profesionistas, sino que es menester inculcarles valores éticos y orientarlos al servicio”.

MARZO 2017 3

Egresada de Bachillerato UIC triunfa en el North Florida Soccer

Debido a circunstancias de carácter familiar, como el hecho de estar rodeadas de primos varones, Andrea y su hermana María Fernanda comenzaron a jugar futbol soccer y a “tomarle el gusto” a un deporte que, hasta hace apenas unos años, parecería reservado sólo a los hombres… nunca, sin embargo, Andrea pensó que ello la llevaría a ser seleccionada para cursar sus estudios profesionales en la prestigiada Univer-

sity of North Florida y, menos, a formar parte del equipo de futbol soccer femenil de la institución. Hoy, tras concluir con un promedio de 9.8 sus estudios en Bachillerato UIC, y merced a ser seleccionada por un cazatalentos de la universidad americana cuando jugaba en un equipo de primera división en la Ciudad de México, Andrea Sánchez Collado cursa, desde enero, las materias del llamado tronco común de Ciencias Biomédicas y se prepara para, en su momento, estudiar Ingeniería Química. Allá, como lo hiciera de manera cotidiana en nuestras instalaciones, continúa practicando el deporte que se convirtió en su pasión, con la intención ahora de ser una buena profesionista y jugar en la selección nacional de futbol soccer femenil de los Estados Unidos.

Roxana Collado, madre de las hermanas Andrea y María Fernanda —esta última quien continúa cursando sus estudios de nivel medio superior

Docente UIC recibe reconocimiento de excelencia en Salzburgo

La doctora Mónica Rodríguez, profesora de la asignatura de Anatomía de cabeza y cuello de la Facultad de Odontología, fue becada hace unas semanas por una compañía de implantes cocleares para asistir a un curso de microcirugía de oído en la ciudad de Salzburgo, Austria, auspiciado por el gobierno de esa ciudad y por la Cornell University, el cual tuvo como objetivo principal impulsar la cirugía en países en desarrollo. Durante el curso, la doctora Rodríguez ―una de las dos únicas mexicanas participantes― obtuvo un reconocimiento de excelencia por el mejor fresado de hueso temporal y la mejor presentación de estudio de caso. A un semestre de haberse incorporado a la plantilla de docentes de la Facultad de Odontología, la doctora Mónica destaca que una de las enseñanzas que como persona se llevó del curso es que “no hay fronteras para el conocimiento. Me impresionó cómo gente del calibre de esos expertos nos dedicaron tiempo con el único compromiso de enseñarnos. Hacen una labor altruista hacia la educación, pues ellos no cobran por sus enseñanzas y nos pidieron replicar lo que aprendimos”, destacó.

La doctora Rodríguez es egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y efectuó sus estudios de subespecialidad en cirugía de implantes cocleares y base de cráneo en Manchester, Inglaterra. Hace apenas unos meses, regreso a México para trabajar precisamente en la rehabilitación de los pacientes con déficit auditivo, discapacidad que ha recibido muy poca atención en nuestro pa ís.

y participa en el equipo de futbol femenil en la UIC—, recuerda ahora cómo, en razón de la afición de ambas, fue difícil encontrar escuelas donde se practicara, por parte de mujeres, ese deporte, y que ello le movió a inscribirlas en el Bachillerato UIC cuyas instalaciones, por otra parte, se encuentran cercanas al domicilio familiar y garantizan un ambiente sano y agradable a sus alumnos.

Esta apertura, menciona, ha generado en ella un profundo agradecimiento hacia la institución y, en particular, hacia quienes contribuyen de manera cotidiana a inculcar en los jóvenes un espíritu de superación y competencia.

La decisión de dejar el país e ir al extranjero a continuar sus estudios, no fue fácil ni para la joven bachiller ni para sus familiares, pues proviene de una familia unida en la que todos se apoyan. “Somos un equipo”, refirió en alusión a una de las características que, en el plano deportivo, suman al logro de triunfos.

MARZO 2017 4

Bienvenida a estudiantes de intercambio nacional e internacional

Al inicio del semestre 2017-02, nuestra casa de estudios dio la bienvenida a los alumnos que en dicho periodo efectuarán su intercambio académico en la UIC procedentes de instituciones como Busan University of Foreign Studies (Corea), Universidad Latina campus sur (CDMX), Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (Argentina), Universidad de Colima (México), UPAEP campus Tehuacán (Puebla, México), Universidad Xochicalco (Tijuana, BC, México) y Universidad Tiradentes (Aracaju, Brasil). Durante el acto, el vicerrector, maestro Hugo Avendaño Contreras, exhortó a los estudiantes a tener una actitud de servicio; les mencionó que la institución se preocupa por formar personas, además de entregarles un folleto donde se señala la visión y la misión de la UIC.

Oro para equipos de Bachillerato Básquetbol femenil y varonil

Los equipos representativos de Bachillerato Básquetbol femenil, categoría sub-21, y varonil, categoría juvenil superior nacidos en 98 y menores, compitieron en los llamados Juegos de la CDMX, en representación de las delegaciones Xochimilco (femenil) y Gustavo A. Madero (varonil), resultando campeones invictos; por lo cual, recibieron el oro el pasado 11 de febrero y se convirtieron en los únicos representantes de una institución educativa en conseguirlo en este tipo de torneos.

El seguimiento a este evento son los Juegos Nacionales convocados por la Federación Mexicana de Básquetbol en el mes de abril, en Ixtapa Zihuatanejo, así como la Copa Internacional Ciudad de México durante mayo.

Es importante destacar que, en esta ocasión, es la primera vez que una alumna de la Licenciatura en Nutrición se incorpora a la UIC para cursar un semestre.

A la fecha, más de 90 estudiantes UIC han decidido elegir un intercambio académico y han viajado para estudiar en el extranjero o en algunos de los estados de nuestro país, en tanto que 149 extranjeros y connacionales han elegido nuestra universidad como una opción dentro de los intercambios de sus universidades.

Un intercambio académico es una gran experiencia. ¡Anímate a vivirla!

Informes: Cristina Olvera

colverae@uic.edu.mx

Tel.: 5487-1300, ext. 1456

MARZO 2017 5

Obra narrativa de la imagen de la Virgen de Guadalupe, tema en sesión del Coleg

El sábado 25 de febrero de 2017, en el Aula Magna del Seminario de Misiones Extranjeras, se llevó a cabo la sesión número 1 del año 6 del Colegio de Estudios Guadalupanos (Coleg) la cual tuvo como tema central “La idea de la historia en la imagen de la Virgen María Madre de Dios de Guadalupe”, con la participación del doctor Guillermo Hurtado, investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctor por la Universidad de Oxford, además de ser autor de varios libros sobre filosofía e historia y articulista del diario

La Razón

Entre otras interesantes ideas expuestas por el doctor Guillermo Hurtado, se mencionó que el padre Miguel Sánchez (1594-1674), primero de los cuatro evangelistas de la aparición guadalupana, es el autor del libro Imagen de la Virgen María Madre de Dios de Guadalupe, milagrosamente aparecida en la ciudad de México. Celebrada en su historia, con la profecía del capítulo doce del Apocalipsis (1648), primera obra narrativa publicada sobre el evento de las apariciones de la Virgen María como Nuestra Señora de Guadalupe a San Juan Diego, colocando a América en un sitio central en la historia.

La obra de Sánchez posee una compleja estructura barroca en la que, desde el punto de vista del doctor Hurtado, pueden encontrarse entremezclados tres tipos de narración: historia prodigiosa, historia profética y, en tercer lugar, una historia patria que se escribe para la gloria de México y, en el difícil momento en que fue publicada, para su consuelo. Asimismo, el investigador de la UNAM destacó que la obra analizada se basa en dos premisas: 1. La mujer que lucha contra el dragón descrita por San Juan en Apocalipsis XII es la Virgen María y 2. La imagen de la Virgen de Guadalupe es la imagen fidedigna de la mujer del Apocalipsis. Por último, tras hacer referencia a la Conquista y a la Independencia de México, el doctor Hurtado advirtió que, para Miguel Sánchez, México es la nueva Jerusalén y concluyó que el escritor es el San Agustín mexicano y que el amparo de la Virgen de Guadalupe protegerá siempre a los mexicanos de las acechanzas del demonio.

El Colegio de Estudios Guadalupanos fue creado con el objetivo fundamental de conocer, investigar, profundizar y divulgar de manera cien-

tífica el denominado acontecimiento guadalupano, considerado como un hecho histórico (con lo que se entiende las diversas manifestaciones religiosas, antropológicas, históricas y culturales que tienen lugar en América y el resto del mundo y que guardan relación con la Virgen de Guadalupe de México, con el indio San Juan Diego Cuauhtlatoatzin, y los hechos culturales surgidos en torno de ellos en y a partir del siglo XVI novohispano), así como para intercambiar conocimientos y establecer relaciones con instituciones científicas semejantes.

A propósito del acto criminal en Monterrey

Tras una breve proyección de algunas escenas de la película Los juegos del hambre, para después dar un breve esbozo de los hechos acontecidos en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, en los que, en el Colegio Americano, a pocos minutos de haber iniciado la clase, un alumno de secundaria sacó una pistola y abrió fuego contra tres compañeros y una profesora, luego de lo cual,

sin salir del salón, el adolescente llevó el arma a su mentón, jaló del gatillo y cayó al piso, se efectuó en los primeros días de febrero una conversación multidisciplinaria sobre el tema en la cual se contó con la intervención del maestro Juan Pablo Brand y del doctor Georgel Moctezuma.

Entre otras ideas expuestas, se explicó de qué manera las redes sociales han contribuido de algún modo a reforzar este tipo de acontecimientos. Así, se mencionaron, entre otros, los casos de James Holmes y el de Columbine en 1999, los cuales involucran a adolescentes. Además, se tomó como punto de partida el pensamiento del autor italiano Franco Berardi quien sostiene que “el asesino en masa no es una aberración o un monstruo; sino un personaje producido directamente por un sistema que nos obliga a ser constantemente productivos y competitivos” y se destacó que, hasta hace unos años, el crimen solía ser un acto secreto; sin embargo, en nuestros días, prevalece un ambiente de notoriedad y se quiere ser “ganador por un segundo”. Se señaló: “El punto crucial es la autopercepción del individuo aislado que comete asesinatos en masa y que, este tipo de aislamiento encuentra una salida en la espectacularización de ese tipo de actos”. Así, citando a Berardi se dijo: “El odio de clase no es el tema. El desamparo es el problema. La desesperanza es el problema”.

MARZO 2017 6
D r . G
uillermo HurtaDo

Cae aceptación y credibilidad de los partidos políticos

A la vista, la abrupta, dramática, caída que en los índices de aceptación y/o credibilidad popular exhiben los partidos, y el pobre aporte que hacen a la edificación de una auténtica, plena democracia (participativa) en el país, no son pocos los que piensan que, finalmente, llegó el momento de reducir de manera drástica, cuando no de cancelar en forma definitiva, los multimillonarios aportes que la sociedad, vía el erario público, hace a éstos. En las últimas semanas, a partir del drástico gasolinazo de principios de enero que ahondó la profundidad de la crisis económica que mantiene en situación de pobreza a poco más del 50% de la población, los más diversos actores del ámbito público anunciaron recortes en sus presupuestos y cancelación o posposición de proyectos con miras, refirieron entonces, a cerrar filas con la sociedad en tal coyuntura.

Las organizaciones partidistas se mantuvieron al margen de ello aunque, vale decir, anunciaron el inmediato envío de iniciativas al Congreso para,

Nuestros especialistas

Así inicio la actuación de Lady Gaga en el medio tiempo del Super Bowl

LI. El himno antirracista de Woody Guthrie This land is your land fue la canción que eligió para abrir el show en uno de los espectáculos más vistos a escala mundial.

Las redes estallaron: “Está gorda”, “Tiene mala condición física”, “¡Qué mediocre!”, “¡Qué pobre show!”, “Nada como el de Michael Jackson”, y demás comentarios válidos. Cada quien tiene su punto de vista y más en las redes sociales donde todos somos expertos en cualquier tema. Pero, hay puntos a considerar: ¿gorda?, ¿mala condición física?, no estoy de acuerdo. Tiene un cuerpo perfectamente atlético. Situación que nos lleva a considerar los estereotipos de belleza de la mujer que impone la sociedad y los medios, donde hay que parecer o estar famélica, no tener masa muscular y presentarte como un cadáver viviente. ¿Eso es saludable?, ¿bello?, ¿estético? En un documento de la Organización de las

por la vía legislativa, avanzar en el sentido mencionado. A la fecha, propuestas concretas no existen y, en consecuencia, el eventual debate y asunción de decisiones sobre el particular continúan (literalmente) en el aire…

Hablamos, para ponerlo en perspectiva, de que sólo por concepto de prerrogativas otorgadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) de Lorenzo Córdova Vianello, los partidos con registro nacional se embolsan algo más de 4 000 millones de pesos anuales en conjunto, amén otros ingresos por conceptos específicos o extraordinarios, así como apoyos electorales o aportes en el plano local o estatal. De esa cantidad, poco más de 1 000 millones irán a parar este 2017 a las arcas del Revolucionario Institucional (PRI) de Enrique Ochoa Reza, casi 800 millones a las de Acción Nacional (PAN) de Ricardo Anaya Cortés, y un monto similar, en cantidades casi iguales, al Partido de la Revolución Democrática (PRD) de Alejandra Barrales Magdaleno y al

En la política

emergente Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de Andrés Manuel López Obrador En medio del debate sobre cómo actuar ante los excesivos aportes y, según algunos injustificados que reciben los partidos, dos propuestas centraron la atención: la del joven legislador jalisciense Pedro Kumamoto, electo como independiente, para vincular la entrega de prerrogativas al número de sufragios conseguidos por las organizaciones políticas (“Sin voto no hay dinero…”), algo que en su opinión permitiría reducir en 50% el gasto citado y, por otra parte, la que, en el Senado, impulsó un grupo de panistas —Ernesto Cordero, Roberto Gil y Jorge Luis Lavalle— de reformar los artículos 41 y 116 para conseguir resultados inmediatos y de fondo.

Hoy, el ofrecimiento de partidos y legisladores, en particular, es que no concluirá el actual periodo ordinario de sesiones del Congreso, en abril, sin que este tipo de cambios legales se concreten. Esperemos para ver resultados.

Las enseñanzas de Lady Gaga

This land is your land, this land is my land

From California, to the New York Island

From the redwood forest, to the gulf stream waters

This land was made for you and me.

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se menciona lo siguiente sobre los estereotipos de la mujer:

En todo tipo de medios de comunicación, las mujeres suelen estar delgadas y aparecer sexualizadas. Hablan menos que los hombres. Tienen menos opiniones. Y en la industria del entretenimiento todavía es más difícil que desempeñen un papel protagonista o de profesional, o incluso como mujeres que trabajan para ganarse la vida. (http://beijing20. unwomen.org/es/in-focus/media)

Lady Gaga rompe con eso. Se atrevió a pararse ante millones de espectadores fijando postura ante el nuevo mandatario de los Estados Unidos con la canción de apertura. Su cuerpo no es esquelético, es una gran protagonista y profesional; para rematar, es millonaria debido a las ventas de sus discos y productos. Además, es inteligente y capaz de defenderse de la manera más elegante

tal y como lo mostró al publicar una foto en Instagram donde agregó el siguiente comentario:

Me he enterado que mi cuerpo es un tema de conversación, así que quería decir que estoy orgullosa de él y vosotros también deberíais estar orgullosos del vuestro. No importa quién seas ni qué hagas. Podría daros un millón de razones por las que no necesitáis depender de nadie ni de nada para tener éxito. Sé tú mismo, implacablemente. Esa es la materia de la que están hechos los campeones. Muchas gracias a todos por apoyarme. Os amo.

Hay que tener cuidado con los mensajes que transmitimos a las nuevas generaciones. Tal parece que estamos enseñando que, aunque seas un triunfador, si no eres perfecto ante los cánones de belleza actuales, no sirves. Y no hay mentira más grande; el

ser humano es un ser perfecto: gordo o flaco, negro o blanco, latino o europeo, culto o inculto. Todos somos valiosos y tenemos el derecho a ser respetados por el mero hecho de existir.

MARZO 2017 7

Inicio de cursos Bachillerato Agenda

Marzo 2017

Temporada de teatro Cosas que odio de un chico… ¿o una chica?

Foro de reforma laboral

Congreso Amestur Investigación sector turístico

Mujeres UIC.

Día internacional de la mujer

Vive la UIC Licenciaturas

Jornada para la salud con la obra Mi corazón en pedazos

Ciclo de cine - Día internacional de la mujer

Finanzas personales

Vive la UIC Bachillerato

AIEMPR – UIC

¡Diles que no me maten! “Migrantes y refugiados”

Jornada Jurídica

Ciclo de conferencias

Primera feria de cultura emprendedora UIC, de la idea al emprendimiento

9º UICSTOCK Festival Interuniversitario de bandas de rock 2017

4° Foro de la Red Metropolitana de Servicio Social, “El servicio social de la generación millennial: ante los retos de los ODS”

Carrera por la salud 5K

XII Coloquio de neurohumanidades

Ciclo de cine

Encuentro transdisciplinario la epidemia actual: Diabetes

es para ti

Participa como fotógrafo, reportero, articulista o dándonos tu opinión. Contactanos en: amonrroy@uic.edu.mx

MARZO 2017 8
2 8 10 14 15 16 22 24 25 28 8 7 2 3 14 15 27 al 30 1, 4, 11 8 al 10 14
6 al 9

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.