
A ño 1 N úmero 5 JUNI o 2017 ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL
“A la vuelta de cada esquina hay alguien que necesita ayuda”:
A ño 1 N úmero 5 JUNI o 2017 ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL
“A la vuelta de cada esquina hay alguien que necesita ayuda”:
U. Pontificia de México renueva convenio con la UIC
“Ir a Mesa de los Hornos nos permitió ver la realidad que no vemos, que impresiona porque nunca pensamos que existiera. La experiencia nos motivó a ayudar a las personas. Nos dio una perspectiva diferente de nuestra profesión, pues, desde nuestras posibilidades, también podemos contribuir. Qué bueno que la UIC participó; su labor altruista es muy buena. Debemos tener más presencia y una comunicación más estrecha con la comunidad”, afirmaron las estudiantes de la Licenciatura en Nutrición al ser interrogadas acerca de su experiencia al visitar y ayudar en una de las zonas cercanas a la universidad que registra uno de los mayores índices de pobreza no sólo en la Delegación Tlalpan, sino en la Ciudad de México.
SIGUE PÁGINA 3
Redes sociales, un arma de dos filos
A iniciativa de la Dirección General de Formación Integral y en un ambiente de cordialidad y generosidad, la Universidad Intercontinental llevó a cabo por primera vez el 20 de mayo de 2017 la celebración del Día de la familia UIC con una misa de acción de gracias para las familias de la comunidad, una serie de dinámicas y una comida familiar comunitaria acompañada de la Banda de Rock UIC.
En esta ocasión, el propósito fue reforzar no sólo los valores de la misión, sino generar un espacio de convivencia entre estudiantes, docentes, administrativos, personal de servicios y sus familias. Así, en equipos conformados por una o varias familias, todos disfrutaron al máximo de los juegos y concursos como el “jenga gigante”, “el pantano”, “la alberca de valores”, “los aros de compras”, “juego de toma la bandera” y “los inflables”.
En la comida familiar comunitaria, se compartieron los alimentos en la Terraza Motolinía y la Banda de Rock UIC ofreció un recital denominado “Viviendo los 90’s”.
Los asistentes cantaron y bailaron.
Por último, la premiación y la clausura del evento estuvieron a cargo del P. Juan Francisco Torres Ibarra, director general de Formación Integral, y del Mtro. Hugo Avendaño Contreras, vicerrector académico de la universidad, resaltando la necesidad de convivir en familia.
Mtro. Bernardo Ardavín Migoni Rector
Las universidades siempre han sido, desde las primeras que abrieron sus aulas como Bolonia (1088) y París (1150), comunidades de maestros y alumnos para investigar y difundir la verdad. Los maestros, pues, son uno de los dos pilares fundamentales de las universidades y la UIC no es la excepción.
El 15 de mayo, celebramos el Día del maestro mediante un convivio que hemos aprovechado para entregar reconocimientos a algunos maestros distinguidos y, también, para mostrarles a todos ellos nuestra estimación y gratitud. En el evento, insistimos en ponderar el papel insustituible del maestro para alcanzar nuestra Misión: formar líderes íntegros, multiculturales, inspirados por una actitud de servicio desde el espíritu cristiano misionero, y comprometidos con la libertad para la consecución del bien común. La vida de la universidad exige una continua evolución para cumplir su cometido, porque debe atender los valores perennes y, simultáneamente, los hallazgos fascinantes de esta generación caracterizada por una revolución vertiginosa en las comunicaciones. El fenómeno ha dado lugar a la llamada globalización impactando la vida de todos, ya que ha abierto posibilidades de relación, apenas ayer inéditas, entre las personas, haciendo irrelevante tanto la distancia entre ellas como su posición en el cosmos el cual se ha encogido, virtualmente, hasta posibilitar nuestro contacto inmediato y fugaz, “en línea”, como se dice en el argot cibernético.
Evidentemente, esa excitación trae nuevos retos para las universidades y, para enfrentarlos, volvemos a necesitar al maestro para abrevar en la ciencia cribada por su criterio, aunque la información que ésta produce pueda ser acumulada en memorias artificiales de capacidad ilimitada. Pero, la entrega generosa, la virtud, la sabiduría, la congruencia de vida del maestro no pueden ser emuladas, ni mucho menos sustituidas, por instrumentos electrónicos, por admirables que éstos lleguen a ser.
Necesitamos al maestro para que, con su contraparte, los estudiantes, dé paso a una nueva cultura que comunique sentido a la existencia con nuevos hallazgos éticos y teleológicos consecuentes con el origen y el destino trascendente de la humanidad, para permitir la utilización armoniosa de los nuevos instrumentos sin dejar de perfeccionar el señorío de hombres y mujeres sobre el Universo que, lógicamente, por ello mismo, deben cuidar, tal como lo preconiza el papa Francisco en su carta Laudato Si´, al hablar de nuestra casa común.
Rectoría
Mtro. Bernardo Ardavín Migoni
Vicerrectoría
Mtro. Hugo Antonio Avendaño Contreras
Dirección General Administrativa y Financiera
Ing. Raúl Navarro Garza
Dirección General de Formación Integral
P. Juan Francisco Torres Ibarra
Consejo Editorial
Enrique Aranda Pedroza
Edición
Lic. Angélica María del Socorro Monroy López
Asistente editorial
Ayax Bellido Ruiz de la Peña
Diseño
Mtro. Alexi Arturo Apanco Pozos
Rendimos un sincero y afectuoso homenaje a los maestros de nuestra universidad que, a lo largo de estos primeros 40 años, han sido el cimiento firme sobre el cual nació, se ha desarrollado y se proyecta hacia nuevos horizontes, dando respuesta cabal a nuestros tiempos.
¡Enhorabuena, juntos todos somos UIC!
“No es necesario ir muy lejos: puedes ayudar a la vuelta de la esquina”
Acorde con la misión de la UIC de formar líderes íntegros, multiculturales, inspirados por una actitud de servicio desde el espíritu cristiano misionero, y comprometidos con la libertad para la consecución del bien común, así como con los principios rectores de Inspiración Cristiana y Orientación Social, la universidad es parte, por medio de la Dirección General de Formación Integral, junto con diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales, del proyecto Padrinazgo, auspiciado por la Comisión de Cultura de la Arquidiócesis de México.
De este modo, para festejar el Día del niño, la UIC, mediante la Compañía de teatro “La Misión”, llevó a la Parroquia de Santa Teresita del Niño Jesús la representación de la obra Tierra de osos, tributo de Disney, en la cual se plasman valores como el amor, el cuidado y la integración del ser humano con la naturaleza. En palabras de la estudiante de cuarto semestre de la Licenciatura en Diseño Gráfico Karina Mendoza: “Es una experiencia diferente. Lo que más me dejó fue la sonrisa de los niños disfrutando la obra. Uno como actriz espera siempre la reacción del público y ésta fue genial. Es emocionante dejar un mensaje de familiaridad. Tomamos mucho de los valores de los Misioneros de Guadalupe y de la UIC. Dar todo lo que tienes de ti es lo más enriquecedor para el alma. Te hace más humano”.
Por otro lado, el pasado 4 de mayo en Mesa de los Hornos, las licenciaturas de la División de Ciencias de la Salud participaron en la Feria de la Salud y comentaron lo siguiente: “Ir a esa comunidad te brinda la oportunidad de llevar la teoría aprendida en clase a la práctica. A la poca gente que se acercó, se le trató de brindar la mejor atención, una buena intervención y se queda uno como estudiante con la esperanza de que el trabajo haya sido de utilidad y que ojalá puedan acercarse a la UIC para poder resolver su problema. ¡Es una gran experiencia!” (alumnas de octavo semestre Lic. en Psicología); en tanto que Elena Ramírez, pasante de Odontología, destacó: “Siempre me ha gustado ir a comunidades y la experiencia con los niños fue muy gratificante, aunque es muy difícil trabajar con ellos. Me di cuenta de que se necesita de mucha instrucción dental y de que no toda la gente tiene acceso a un cepillo y a una pasta. Ayudar me llena; en ese momento, sabes que estudiaste la carrera correcta”.
Por último, las alumnas de octavo semestre de Pedagogía destacaron la importancia de que los estudiantes de la UIC participen y den continuidad a este tipo de proyectos que, en sus palabras “contribuyen a que el panorama vaya abriéndose”.
Finalmente, el sábado 27 de mayo, la Banda de Rock UIC ofreció un recital a esa misma comunidad aledaña a la Universidad Intercontinental y, para Karen Helena Díaz de la Vega Castañeda, vocalista del grupo y alumna de Nutrición, “fue muy satisfactorio ver las caras de los niños contentos; quizá fue un espacio en el que pudieron despegarse un poco de la situación en la que viven y divertirse un rato”.
Por P. Raúl Ibarra Hernández, MG Superior General de los Misioneros de Guadalupe
El 21 de junio de 1967 moría en Hong Kong, China, Mons. Alonso Manuel Escalante y Escalante. En 2017, a cincuenta años de su fallecimiento, los Misioneros de Guadalupe decidimos conmemorar este aniversario luctuoso en diferentes celebraciones eucarísticas. Así, el 4 de mayo, su Eminencia Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera hizo una bendición solemne ante sus restos que descansan en la Capilla del Seminario de Misiones, que es también la Capilla Universitaria.
Podríamos preguntarnos, ¿por qué puede ser interesante para un bachiller, para un universitario, para un catedrático, para un administrativo de la Universidad Intercontinental conocer la vida de Mons. Alonso Manuel Escalante y Escalante? Y responderíamos, porque es la respuesta principal a la serie de preguntas que nos surgen cuando entramos y conocemos por primera vez este Campus de la UIC, permitiéndonos descubrir la obra para la que fue creado y conformado.
Así, a modo de homenaje, los Misioneros de Guadalupe publicamos la biografía más reciente de Mons. Escalante, escrita por el P. José Chávez Calderón, MG, en la que se describe su vida en quince viajes; el primero de ellos, narra el nacimiento de Mons. Escalante, en su querida Mérida, un 24 de diciembre de 1906. El segundo, su migración a los Estados Unidos junto con su familia. El tercer viaje, relata el camino hacia un ideal y la formación de una comunidad misionera en Estados Unidos de América. En el cuarto, nos lleva de la mano hasta la realización de un sueño. El quinto, conduce a Mons. Escalante hasta China y en el sexto recuerda algunas peripecias misioneras en aquel lejano país. El séptimo viaje trae a la memoria los avatares de la guerra que truncó el trabajo misionero en China. El octavo, lo hace volver a Estados Unidos, y tras un breve lapso, ir a Bolivia como misionero, donde, al poco tiempo, será Obispo de ese lugar. En el noveno viaje, México misionero pide su presencia. En el décimo, se describe la construcción de una obra: el Seminario Mexicano para las Misiones Extranjeras. El onceavo viaje cuenta el nacimiento de una publicación misionera: la revista Almas, así como los primeros días del Semina-
rio de Misiones en función. El doceavo viaje conduce a Mons. Escalante a la Misión de Japón; el treceavo, a la Misión de Corea y el catorceavo, a la Misión de Kenia. El último viaje es el triste y dramático relato de un viaje sin retorno, pues, estando en Hong Kong, ya no pudo llegar a Corea a visitar a sus misioneros; sólo volvió su cuerpo a México para que se celebrara su funeral en esta Capilla del Seminario de Misiones, a la edad de 60 años.
Más allá de que podamos tener entre nuestras manos esta publicación, es necesario subrayar la trascendencia de la vida y obra de Mons. Alonso Manuel Escalante y Escalante como sacerdote, obispo y misionero, hombre de Iglesia universal, pragmático y emprendedor, carismático y visionario, con un gran sentido del humor y con una gran capacidad para las relaciones humanas, primer Rector del Seminario Mexicano para las Misiones Extranjeras y primer Superior General de los Misioneros de Guadalupe; pero, sobre todo, fue un hombre de Dios, haciendo realidad la palabra evangélica: Ustedes no me eligieron a mí; he sido yo quien los eligió a ustedes y los preparé para que vayan y den fruto, y ese fruto permanezca (Jn. 15,16).
La Universidad Intercontinental se une a los Misioneros de Guadalupe y agradece a Dios la vida y obra de Mons. Alonso Manuel Escalante y Escalante a cincuenta años de su fallecimiento.
“Sin duda, el convenio redundará en buenos frutos”: Mons. Norberto Rivera
En lo que constituyó el primer acto conmemorativo del 50 aniversario luctuoso del fundador de los Misioneros de Guadalupe, monseñor Alonso Manuel Escalante y Escalante, autoridades de la Universidad Pontificia de México (UPM) y de la Universidad Intercontinental (UIC) signaron la renovación del convenio de colaboración y cooperación mediante el cual se establecen las bases para fortalecer la relación interinstitucional con el fin de contribuir en el cumplimiento de sus respectivas responsabilidades, comprometiéndose a apoyar, también, áreas de interés común así como otras propuestas de carácter académico, cultural y científico, en beneficio de ambas y de la sociedad.
Ante el arzobispo primado de México, cardenal Norberto Rivera Carrera, y el Superior de los Misio -
neros de Guadalupe, Raúl Ibarra Hernández, MG, el rector de la UIC, Mtro. Bernardo Ardavín Migoni, firmó el convenio de renovación que amplía la colaboración entre ambas instituciones en beneficio, en el caso de nuestra universidad, de las licenciaturas de Filosofía y Teología, pertenecientes a la dirección académica de Humanidades. Posteriormente, en una reunión ejecutiva, el P. Mario Ángel Flores, rector de la UPM, hizo lo propio.
Durante el evento protocolar, se aludió a la importancia de la renovación del acuerdo interinstitucional suscrito por primera ocasión en 2011 y a la urgencia de mantener una comunicación e intercambio permanente en todos los órdenes partiendo de que ambas instituciones son universidades de clara inspiración cristiana.
El martes 23 de mayo de 2017, se efectuó la presentación del mural ubicado dentro del jardín de juegos de la Clínica de Autismo diseñado por quienes ganamos el concurso “Pinta sonrisas”, convocado con motivo del Día del diseñador y auspiciado por la Fundación UIC con el objeto de que tuviéramos la oportunidad de unirnos a la valiosa labor en la cual la UIC ha sido pionera desde hace 28 años en México, fortaleciendo dos de los principios rectores: la Orientación Social y la Inspiración Cristiana. Para nosotras fue un verdadero reto enfrentarnos a un tema tan complejo como el autismo; desde conocer sobre este padecimiento hasta la planificación de una obra de gran formato. Nuestra propuesta constó de una composición cerrada; es decir, de afuera hacia adentro, donde el centro representa la integración e interacción de la comunidad autista con su entor-
Egresada de la Licenciatura en Administración Hotelera
Sin duda, la UIC es una de las mejores etapas de mi vida, conocí a los que ahora son mis mejores amigos y a excelentes profesores. También, obtuve las bases fundamentales para conseguir el empleo que tengo desde hace siete años como sobrecargo para Emirates Airline de los cuales, desde hace tres, trabajo en primera clase. Es como si laborara en un restaurante de lujo, pero en el aire y viajando por el mundo. El 10 de abril, Trip Advisor le dio tres títulos a la empresa para la que laboro de los cuales estoy muy orgullosa ya que entre ellos están “Best Airline in the World”, “Best First Class” y “Best Economy Class”. Trabajar en primera clase para una aerolínea tan grande e importante como Emirates, me ha dado la oportunidad de aplicar mis conocimientos en servicio, servir platillos internacionales dependiendo muchas veces del destino al que volamos y ofrecer los vinos más costosos del mundo; sin embargo, de las cosas que más disfruto es cuando tenemos pasajeros VIP y, en mi caso, he tenido la oportunidad de servirle a Roger Federer, Kim Kardashian, Scott Disick, Tyrese Gibson (Fast & Furious), Jordan Belfort (el original Wolf of Wall Street), Priyanka Chopra (estrella de Bollywood), entre otros.
no. A los lados, tanto el aire como el agua conforman la naturaleza y el espacio. Los animales, plantas y rehiletes se mueven gracias a las corrientes que el agua y el aire generan. Las corrientes representan el apoyo y concientización que la comunidad autista necesita para desarrollarse. Es una cuestión de causa y efecto, ya que necesitan una causa para vivir en armonía.
Esta experiencia fue muy gratificante tanto en el plano profesional como académico; pero, sobre todo, personal. Pensar que nuestro trabajo puede contribuir al beneficio de personas que lo necesitan es un privilegio y una responsabilidad como integrantes de la sociedad. Como diseñadoras, no sólo fue crear algo agradable a la vista, sino una herramienta de apoyo para ellos. Agradecemos la oportunidad y la confianza que las autoridades depositaron en nosotros para poder llevar a cabo este proyecto.
Escanea el QR para ver el video del mural de la Clínica de Autismo
Emirates cuenta con empleados de 160 diferentes países y volamos a 72 países, lo cual puede ser un reto por la diversidad de culturas y costumbres; aunque, a la vez, es muy gratificante e interesante, haciendo que un día de trabajo nunca sea igual a los otros.
Mi trabajo es una de las mejores experiencias de mi vida; vivir en Dubai es algo que jamás me hubiera imaginado.
Hasta ahora, he visitado 46 países, conocí grandes amigos (y ¡a mi esposo!) y cambió la forma en la que veo la vida que para mí es una aventura y, si tienen la oportunidad de hacer algo como esto, ¡háganlo!
Al margen el resultado que arrojen las urnas, el primer domingo de junio marcará el arranque (informal aún) del proceso sucesorio de Enrique Peña Nieto en la Presidencia de la República y, en consecuencia, de la disputa interna que por la candidatura a sustituirlo enfrentará a priistas, panistas y perredistas al tiempo que abonará a la consolidación de la entronización y campaña que, en cuanto que dueño del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), concretó ya y realiza desde hace al menos un año Andrés Manuel López Obrador Independientemente de quien resulte vencedor o, más, quienes pierdan en la puja por la gubernatura de Nayarit, Coahuila y, de manera especial en el Estado de México, en la fecha prevista tanto el Comité Ejecutivo Nacional del Revolucionario Institucional (PRI), como el de Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD), más la chiquillería buscando alianzas, iniciarán procesos que, seguramente, alentarán divisiones profundas entre grupos enfrentados que dimisiones y cambios de partidos o, por excepción, cierres de filas en torno de un candidato “de unidad”.
Así, por ejemplo, en lo que se refiere al priismo, la disputa de la candidatura presidencial se dará entre quienes, afines al Grupo Hidalgo que encabeza el secretario Miguel Osorio Chong, de Gobernación, ven en él al único con opción de representar de manera exitosa al tricolor y, en la esquina contraria, los afectos al régimen en funciones que intentarán imponer a Aurelio Nuño, José Antonio Meade o, incluso, José Narro… en el supuesto, claro, de que el anunciado autodescarte de Luis Videgaray haya sido en serio. Un primer paso en esta confrontación la constituirá la XXII Asamblea Nacional del Revolucionario Institucional, convocada para agosto próximo, en la que dirigentes estatales o sectoriales del priismo intentarán modificaciones a su propia normatividad interna en lo que a elección de candidatos se refiere o, por ejemplo, sentar las bases para la definición de la plataforma electoral partidista de cara a 2018.
En el caso del panismo, la confrontación será entre calderonistas encabezados por Margarita Zavala Gómez del Campo, quien lidera hoy las encuestas y sondeos hacia la nominación, y el grupo afín al dirigente en turno, Ricardo
Anaya Cortés que, en la práctica, ha secuestrado (literalmente) la estructura partidista o, en cuanto que opciones alternas: Rafael Moreno Valle, Juan Carlos Romero Hicks, Luis Ernesto Derbéz, Ernesto Ruffo Appel, más lo que se acumule esta semana…
En el caso del sol azteca el escenario no es muy distinto, porque, si bien la mayoría parece inclinarse por la postulación del no-perredista jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, la lista de si-perredistas que aspiran a hacerse con la candidatura presidencial no es corta, en el supuesto de que personajes como Silvano Aureoles Conejo o el cuestionado Graco Ramírez Garrido Abreu, gobernador el uno de Michoacán y el otro de Morelos, mantengan sus aspiraciones. Ello, obvio, considerando que Juan Zepeda, el exitoso candidato en el Edomex, no pretenda agregarse a esa lista.
Así las cosas pues, el “rebase” del emblemático 4 de junio marcará a todas las fuerzas políticas y, en particular al país que, al margen de consideraciones particulares, entrará en una espiral de incertidumbre (política) y confrontaciones de toda índole en el entorno de violencia e inseguridad que, lamentablemente, parece haberse vuelto parte de la normalidad.
Dos años antes de salir de la universidad, cuando los alumnos pasan a turno vespertino, es recomendable que empiecen a buscar trabajo con la finalidad de obtener experiencia que tanto requieren las empresas hoy día. Pero, ¿cuáles son las habilidades de los egresados que buscan los empleadores? Independientemente del tipo de institución, las peticiones son las mismas. Necesitan jóvenes que tengan las siguientes habilidades:
Comunicación. Es importante saber comunicar correcta y oportunamente la información ya sea entre compañeros de equipo o hacia directivos y personas con cualquier otro nivel jerárquico en la empresa.
Negociación. Capacidad de lograr acuerdos con proveedores, clientes y públicos tanto internos como externos a la organización. Iniciativa y proactividad. Los empleados deben proponer mejoras y soluciones más que
esperar que la empresa les indique qué hacer. En muchas compañías, se aplica el brainstorming o lluvia de ideas para tener en cuenta y premiar la creatividad.
Flexibilidad o adaptabilidad. Las empresas requieren tener personas capaces de adaptarse a los cambios constantes. Trabajo en equipo. Capacidad de adaptarse a equipos y dar resultados de este modo. Las empresas líderes en el mercado son las que trabajan en equipo.
Actitud de servicio. “Si no vives para servir, no sirves para vivir”. Es la premisa que supone la actitud de servicio del egresado. Estadísticas confirman que los clientes se quedan con una marca principalmente por el servicio que ofrecen antes, durante y después de la venta.
Trabajo bajo presión. Es una constante que se presenta en cualquier organización y es esencial saber
Mtra. Mónica Hernández Álvarez
Docente de tiempo completo AE y CF
dar resultados bajo esta circunstancia. Asimismo, se recomienda llegar puntual a la primera entrevista de trabajo, llevar el currículum bien redactado incluyendo información como último grado de estudios, experiencia laboral, idiomas, manejo de tecnología, cursos recibidos, información personal y habilidades.
Sin embargo, lo más importante es mostrar una actitud de interés hacia la empresa que está reclutando personal y una buena forma de demostrarlo es investigando previamente cuándo se creó, quiénes fueron sus fundadores, cuáles son sus productos y servicios, en qué países tiene presencia, planes a futuro y, sobre todo, resaltar lo que el candidato puede aportar si es contratado. No recomendaría hablar sobre sueldos y vacaciones, a menos que el entrevistador lo pregunte.
A la vista del impresionante y acelerado desarrollo de las redes sociales en los últimos años que, en la práctica, se han convertido en una suerte de rectores de la vida de millones —en particular, de niños y jóvenes— es a todas luces necesario, urgente, clarificar que, si bien constituyen un indiscutible avance de la humanidad y la mejor opción de comunicación directa al alcance de la persona, implican, también, en casos específicos, un grave riesgo para quien incursiona en ellas de manera irresponsable o irreflexiva.
En los últimos meses, de modo notable a partir del inicio del año en curso, hemos visto proliferar en medios (de comunicación) tradicionales toda suerte de reportes sobre el alcance de los llamados retos o desafíos que, como el llamado de “La Ballena Azul” acaparan cada vez más la atención de propios y extraños, sin caer en cuenta de que, por la vía de la motivación-manipulación de las emociones, la implicación en ellos puede llevarnos, incluso, a considerar la opción del suicidio como alternativa de triunfo. Tal es la perversión de la propuesta del referido reto que, a decir de Wikipedia, desde su creación en 2013 bajo el nombre original de “F57”, como parte del llamado “Grupo de
la Muerte” de la red social rusa VKontakte, su autor Phillip Budeikin, un exestudiante de psicología, dejó asentado que el propósito de éste no era otro que “limpiar a la sociedad, empujando al suicidio a quienes él consideraba inútiles”. Es, pues, un desafío suicida que, si bien puede ser identificado como uno de los más perversos, no es, sin embargo, el único. Ahí están, sólo por mencionar algunos, el denominado “Choking game” cuya esencia no es otra que invitar a los participantes a reducir su inhalación de aire con una cinta a la altura del cuello, hasta aproximarse al desvanecimiento; “El pasesito” que invita a la persona a que grabe un video aspirando cocaína, lo suba a su perfil y, vía éste rete a un amigo a hacer lo mismo o, por ejemplo, “72 horas” que alienta a los menores a hacerse pasar por secuestrados, con el único propósito de asustar a sus padres…
En los últimos años, entonces, han proliferado infinidad de desafíos como los citados que, dicho de manera simple, se sustentan en la explotación de la práctica del reto como vía para mostrar la propia capacidad o valor pues, con excepción de casos extremos, nadie que se involucra en ellos busca,
necesariamente, de origen, quitarse la vida o lesionarse gravemente… algo que, no obstante, insistamos, puede ocurrir si al practicar el supuesto juego algo sale mal o las cosas se salen de control. Por lo tanto, ése es el riesgo real; el que sin tener la intención específica de hacerse daño o, diría alguno, “de jugar con fuego…”, la persona inmersa en el reto puede llegar a causárselo a niveles de gravedad incluso, casi de manera inconsciente.
Hace apenas un par de semanas, la tarde del pasado 15 de mayo para ser exactos, un joven potosino de apenas 26 años de edad, supuestamente afectado en sus facultades, de nombre Juan René Silva atacó con un puñal en el mismísimo altar mayor de la Catedral Metropolitana al sacerdote José Miguel Machorro Alcalá que, aún hoy, se debate entre la vida y la muerte. En marcha las investigaciones del caso, a decir de un reporte del diario Reforma, la atención de los responsables se ha centrado —ente otros aspectos— en la difusión de versiones según las cuales el atacante estaba obsesionado con un videojuego llamado “Assasin’s Creed” que consiste en apuñalar sacerdotes…
Taller Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Primer encuentro binacional de investigadores Brasil-México: intervenciones en el área de salud colectiva
Festival de actividades culturales
Titulación ExaUIC 20 22 29
Feria de Formación para el Trabajo
Despedida de 6° semestre Bachillerato
Participa como fotógrafo, reportero, articulista o dándonos tu opinión. Contactanos en: amonrroy@uic.edu.mx es para ti