NotiUIC Año 1, núm. 1, febrero 2017

Page 1

José Terreros, ganador de premio

El alumno de Comunicación acudió al Consejo de Rectoría junto con la Mtra. Hilda Ramírez.

PÁGINA 4

5º Foro de la Constitución

Cuestionan nueva Carta Magna de la Ciudad de México.

PÁGINA 6

Enalteciendo los principios rectores de la universidad.

PÁGINA 4

PÁGINA 2

Se presenta a la comunidad hacia el cincuentenario Debe cambiar

Cambiar de fondo la manera en que enseñamos a las futuras generaciones debe ser, para las universidades de inspiración cristiana, como es el caso de la Intercontinental, uno de los más importantes desafíos a enfrentar, señaló el nuevo nuncio apostólico, monseñor Franco Coppola, durante la visita, primera en su género desde su arribo a México, que efectuó a las instalaciones de la UIC. Luego de un encuentro en el Seminario

de Misiones Extranjeras, acompañado por el obispo de Ecatepec, Óscar Roberto Domínguez Couttulenc, y del superior general de los Misioneros de Guadalupe, Raúl Ibarra, el Nuncio fue recibido por autoridades de nuestra alma máter, encabezadas por el maestro Bernardo Ardavín, con quienes hizo un recorrido por el Oratorio en el Edificio América y el Domo para, posteriormente, reunirse con el Consejo de Rectoría.

la educación: nuncio apostólico Coppola
Misión y Visión UIC
ebrero 2017 ORGANO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL
XXV Aniversario del CUSMSE A ño 1 N úmero 1 F
SIGUE PÁGINA 5

Hacia el cincuentenario

Formar líderes para el bien común, la misión

Alentar el pleno y responsable ejercicio de la libertad personal, con miras a servir a la sociedad en que se encuentra inserto y en abono a la construcción del bien común debe constituir, para los integrantes de nuestra comunidad, un objetivo insustituible, estableció el rector Bernardo Ardavín Migoni, durante la

Misión

Formar líderes íntegros, multiculturales, inspirados por una actitud de servicio desde el espíritu cristiano misionero, y comprometidos con la libertad para la consecución del bien común.

presentación oficial de la nueva Misión y Visión de la Universidad… en marcha hacia el Cincuentenario.

Durante la sesión plenaria de directivos del ámbito académico y administrativo, el pasado 18 de enero en el Auditorio Fray Bartolomé de las Casas, funcionarios de rectoría coincidieron en la necesidad de “articular los esfuerzos de los ejes académico, administrativo y de formación integral” con miras a alcanzar el objetivo común de garantizar a nuestros alumnos no sólo una instrucción de alto nivel sino, también, una orientación adecuada para enfrentar los retos que plantea la sociedad actual, desde una perspectiva cristiana. En abono de tal propósito, se presentaron los tres proyectos básicos

de cara al futuro: Formación Integral, por parte del titular del área, el padre Francisco Torres; el de orden Académico, a cargo del vicerrector, maestro Hugo Avendaño Contreras, y el de Fortalecimiento Institucional por parte del licenciado Alejandro Álvarez Amieva, además del Administrativo por parte del ingeniero Raúl Navarro Garza. Al término del encuentro, la titular del área de autoestudio institucional, Gabriela Márquez, confirmó la próxima visita a nuestro campus, este mes, de la Federación Mexicana de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), rumbo a la reacreditación. De manera particularmente insistente, el maestro Ardavín llamó a todos, académicos y administrativos, y anunció un amplio esfuerzo de comunica-

Visión

Ser una institución reconocida por construir soluciones pertinentes, en congruencia con sus valores, para dar respuesta a las demandas legítimas de la sociedad, a través del diálogo y la búsqueda de la verdad.

ción institucional para hacerlo a nivel alumnado, a aportar el mejor de sus esfuerzos para dar cabal cumplimiento a la Misión y Visión definidos, de cara a los festejos por el Cincuentenario de la fundación, en 2026.

Mtro. Bernardo Ardavín Migoni Rector

Como parte de los festejos del 40 aniversario, y en camino del cincuentenario de nuestra querida Universidad Intercontinental, nace este periódico NOTIUIC, bajo el cobijo de la dinámica de crecimiento y consolidación de nuestra Escuela de Comunicación que cuenta con una gran tradición, palpable en los numerosos y distinguidos egresados que, en diversos Medios, dan orgulloso testimonio de su paso por la UIC. Informar bien, en esta nueva era de las comunicaciones que pueden viajar vertiginosamente, montadas en los prodigiosos descubrimientos tecnológicos que han dado lugar al fenómeno de la globalización, abarcando instantáneamente la tierra entera que se encoge, virtualmente, reduciéndose a un pañuelo —o, como diría el moderno profeta McLuhan: a una aldea global—, es un desafío.

Publicar bien hoy es un verdadero reto que confronta, sin ninguna consideración, a toda la humanidad, pero, de manera especial, a los jóvenes de este tercer milenio. Este periódico, NOTIUIC, mantendrá un esfuerzo por superar la inmediatez de las asombrosas redes sociales que pueden llevar cualquier mensaje de manera trepidante, con independencia de su valía, con mayor aceptación si contiene imágenes atractivas diseñadas para atrapar a este Homo Videns contemporáneo, como diría Giovanni Sartori. Será editado en papel, noble material milenario que se resiste a ser arrojado al basurero de la historia, y también, desde luego, en medios digitales.

Se nutrirá de análisis concienzudos que den a conocer los hechos reales, sin afeites ni mistificaciones, con planteamientos que inviten a un diálogo respetuoso mediante la comunicación de lo bueno y lo bello, sin dejar de considerar las vicisitudes de la humanidad cuando se palpa la ausencia de esos valores, provocando tanta tensión, desconcierto y desánimo, calamidades que impactan profundamente el espíritu, abatiéndolo, aunque también pueden ser el acicate para superarse con una esperanza que no defrauda, asumida con decisión y alegría.

Rectoría

Mtro. Bernardo Ardavín Migoni

Vicerrectoría

Mtro. Hugo Antonio Avendaño Contreras

Dirección General Administrativa y Financiera

Ing. Raúl Navarro Garza

Dirección General de Formación Integral

P. Juan Francisco Torres Ibarra

Consejo Editorial

Enrique Aranda Pedroza

Edición

Diseño

Directorio uic.edu.mx

Lic. Angélica María del Socorro Monroy López

Mtro. Alexi Arturo Apanco Pozos

Porque la existencia que nos ha regalado El Señor vale la pena, si somos capaces de vivirla dándole sentido, por el servicio al otro, y por la consideración de la trascendencia de la humanidad que puede dar un giro dramático a la vez que gozoso a la vida… y a la muerte.

Nada de lo humano, dentro y fuera de este precioso oasis que es la UIC nos puede ser ajeno, con sus miserias y su inmarcesible nobleza, capaz de purificar toda la existencia mediante el milagro del amor, que se puede y se debe comunicar bien.

¡Larga y fructífera vida para NOTIUIC!

Editorial
FEBRERO 2017 2

Sobre talegas de monedas de plata esteban Martínez

Inspirado en el reclamo evangélico que mueve al hombre a “Id y Enseñad…”, animado por su celo misionero que igual le llevó a Japón que, luego, a dirigir desde la posición de Superior General a la orden mexicana de los Misioneros de Guadalupe, Esteban Martínez de la Serna, MG, asumió como propia la tarea de fundar primero, y “cuidar” después —“más que un rector, yo era el cuidador…”, gustaba aclarar— nuestra Universidad Intercontinental (UIC). No lo hizo solo, ciertamente, sino con el apoyo y directa colaboración de sacerdotes como él y seminaristas y, también, de un grupo de laicos entre los que igual formaron académicos relevantes de la época que jóvenes profesionistas dispuestos a aportar cuando, el 20 de agosto de hace 40 años, con solo 218 alumnos, nuestra Alma Máter abrió sus puertas con ocho carreras entre las que se encuentran Filosofía, Periodismo y Odontología. Ingeniería, aunque estaba previsto que lo hiciera, “no inició porque sólo se inscribió un aspirante”.

Es el propio P. Esteban quien, entre risas, refiere cómo es que se dio el primer paso hacia la fundación de la UIC. Había una persona de Jalostotitlán, Jalisco, Abrahám González se llamaba, que era benefactor y un día, sin mediar petición, me sugirió: “Oiga padre, por qué la próxima vez que venga no se trae un compañerito para que se pueda llevar algunas cosas… un compañero más joven y fuerte, porque usted ya está un poco cansado”. Así lo hice y fue entonces que nos entregó un generoso donativo… “talegas de monedas de plata”. Por eso es que yo digo que los cimientos de esta obra, literal, son talegas de monedas de plata. Fue el inicio. Luego, vendría el desarrollo de la infraestructura física y el crecimiento de la matrícula. Odontología fue la primera de nuestras escuelas en contar con un edificio construido ex profeso para albergar a una institución de enseñanza superior y luego, al paso de los años, los múltiples inmuebles que conforman el complejo del campus actual.

de la serna, MG, el fundador

Interrogado en relación a la existencia, en Rectoría, de un llamativo vitral que ilustra la parábola del “joven rico”, el P. Martínez de la Serna refería cómo, durante un viaje a San Francisco, en California, en casa “de una viejecita…”, lo vi y pensé que reflejaba muy bien la necesidad de evangelizar sin distingos. Lo amplifiqué y entregué al maestro Luis Hernández para que hiciera el vitral que ahora todos podemos admirar… Nacido en Calvillo, Aguascalientes, el 28 de noviembre de 1925, el P. Esteban realizó sus estudios sacerdotales en seminarios de Estados Unidos y México, ordenándose a mediados del pasado siglo. Después, bajo el cobijo de su orden, los Misioneros de Guadalupe, viajó a Japón, de donde volvió en 1967 pasa asumir como superior de ésta. Fue un hombre de Dios que, tras de la fundación de la UIC, de la que fue presidente de su Consejo General primero y rector a partir de 1982, permaneció en la posición hasta 1992 en que fue designado Canónigo de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, cargo que desempeñó hasta su muerte, el 29 de noviembre de 2003. Sus restos descansan en la Capilla de Guadalupe del Seminario de Misiones Extranjeras.

FEBRERO 2017 3 Crédito: Departamento de Comunicación y Diseño Gráfico de MG.
José Terreros, ganador en "Haz corto con la corrupción"

El lunes 9 de enero de 2017, el alumno de la Licenciatura en Comunicación UIC, José Terreros, se presentó ante nuestro Consejo de Rectoría encabezado por el rector, maestro Bernardo Ardavín Migoni, en compañía de la maestra Hilda Ramírez, directora académica, con el objetivo de exponer su experiencia al hacerse merecedor del premio a la mejor edición en el concurso Haz corto con la corrupción, organizado por Líderes Ciudadanos promoviendo la Cultura de la Legalidad, AC, organismo con sede en Monterrey, N.L. que tiene como objetivo difundir la cultura de la legalidad por medio de diversos proyectos.

El cortometraje del futuro comunicólogo se titula Miedo y fue escrito y dirigido por su amigo y compañero Alain Uriarte. El corto narra la historia de Paula, una joven que formó un trauma desde pequeña al darse cuenta que el ser mujer le traía ciertos peligros, lo cual, en palabras de José: “es un tema importante que vivimos actualmente”. Es importante decir, además, que José Terreros obtuvo el segundo lugar en la edición de 2014 del mismo concurso.

Ante el Consejo de Rectoría, Terreros expuso la importancia de aprovechar todo lo que nuestra universidad ofrece tanto en instalaciones como del personal académico a quien agradeció por contribuir en su formación, no sólo académica, sino profesional, pues José actualmente trabaja en un despacho de publicidad y en uno

El CUSMSE cumple 25 años de enaltecer los principios rectores

El jueves 26 de enero de 2017 se llevó a cabo la celebración del 25 aniversario del Centro Universitario de Salud Mental y de Servicios Educativos (CUSMSE), el cual ha brindado servicio a la comunidad en el área psicopedagógica y de psicoterapia enalteciendo los principios rectores de nuestra casa de estudios: orientación social, alto nivel académico e inspiración cristiana. La inauguración del evento corrió a cargo de nuestro vicerrector, maestro Hugo Avendaño Contreras, quien expresó su beneplácito por la celebración y exhortó a los presentes a seguir perseverando en la vocación de servicio.

Cabe destacar que al festejo asistieron, además de los coordinadores del CUSMSE, maestras Maricela Torrejón Becerril y el doctor Roberto Reyes Castro, algunas de las fundadoras, como las doctoras Anabell Pagaza (actual directora académica de los posgrados en

Psicoanálisis) y Gabriela Martínez Iturribarría (directora divisional de Ciencias de la Salud UIC), así como la maestra Mónica Liliana Cortiglia (directora general de Innovación Educativa de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, UPAEP), quienes comentaron con los asistentes algunas de las anécdotas que han vivido en el CUSMSE el cual atiende más de 2 000 pacientes al año y por el que han pasado varias de nuestras generaciones en los diversos posgrados relacionados con el ámbito psicológico y psicoanálitico. Asimismo, se contó con la plática estelar de la doctora Fayne Esquivel, autora del libro Psicodiagnóstico clínico del niño

de eventos, y la ayuda de la UIC para la realización de sus metas ha sido muy valiosa. En especial, reconoció el apoyo de la maestra Ramírez y el del titular de fotografía, maestro Jesús Cabrera.

Por su parte, el rector destacó que el tipo de trabajos como el de nuestro estudiante merecen ser difundidos; en particular, por constituir un testimonio motivador para los demás alumnos de nuestra institución, ya que resaltan que la actitud de una persona es fundamental para su éxito en la vida.

Comentó José: “Espero poder seguir expresándome de la manera que más me gusta; el cine y la fotografía. Agradezco también a mis padres que me han dado las bases morales y el apoyo incondicional, al igual que a mi amigo Alain Uriarte, a quien conocí por coincidencias de la vida”, finalizó.

Este año, Haz corto con la corrupción contó con 528 cortos, 3 060 personas participantes de 16 países y de 164 instituciones académicas convocadas con el propósito de promover los valores cívicos y el combate a la corrupción, con el apoyo de Berel, U-Calli y Fundación Cinépolis, y el jurado evaluó dos aspectos: el mensaje que el corto transmite (creativo, positivo, causa impacto, va de acuerdo a los temas propuestos) y los valores técnicos de éste (guion, realización, actuación, cinefotografía, sonido, edición y estructura narrativa).

Escanea el QR para ver el video del 25 aniversario 1991

D iego M oreno
FEBRERO 2017 4
- 2016

UIC primera institución académica que visita Monseñor Franco Coppola

En ese lugar, el rector explicó al representante del papa Francisco en el país el significado de los cuarteles del escudo, la Misión y los principios rectores de la universidad, además de presentarle un resumen de la participación de la institución como tal en temas de actualidad como el de la defensa de la familia sobre lo cual se celebraron cinco foros de estudio y reflexión con especialistas y la comunidad universitaria. Por su parte, monseñor Coppola destacó que las universidades de inspiración cristiana deben aportar algo más que las que no tienen ésta y advirtió que “es mucho lo que hay que cambiar en

materia de educación; la manera en que enseñamos a los jóvenes es uno de los principales desafíos”. Ya en la Capilla Central del seminario, el Nuncio Apostólico presidió la concelebración eucarística en el marco de la cual dijo, “debemos ser conscientes de que nos falta luz; debemos tener fe, pues el mundo necesita que seamos capaces de confiar en él”. Por último, invitó a los presentes a “no quedarse callados y, si son testigos, dar testimonio y decir a los demás que existe el Señor y que hace milagros”. Si la Iglesia no es misionera, no es Iglesia, destacó a manera de conclusión en su homilía en la cual rea-

Pastoral UIC participa en la Peregrinación Nacional Juvenil a Cristo Rey

En concordancia con nuestro principio rector de inspiración cristiana, un grupo de treinta jóvenes, coordinado y motivado por el padre Francisco Torres, director general de Formación Integral UIC, junto con algunos padres de familia y un grupo de seis seminaristas encabezados por el padre Alijandro Álvarez, MG, así como el vicerrector, maestro Hugo Avendaño Contreras, en compañía de su familia, participaron el 28 de enero de 2017 en la XXXIV Peregrinación Nacional Juvenil a Cristo Rey, la cual tuvo como fin transmitir los ideales

cristianos de paz, justicia, verdad y caridad en cada rincón del país, llevando por lema “Por mi fe doy la vida por México”, y el ejemplo del mártir cristero San José Sánchez del Río. El grupo de la UIC se integró con aproximadamente cuarenta mil peregrinos más provenientes de todo el país. Después de cuatro horas de caminata, los peregrinos se reunieron en una explanada a la mitad del cerro para compartir la Sagrada Eucaristía, celebrada por Mons. Franco Coppola, Nuncio Apostólico en México.

lizó un amplio elogio de la labor los Misioneros de Guadalupe en particular por la creación y mantenimiento de la UIC.

Monseñor Franco Coppola fue designado Nuncio Apostólico en México el 9 de julio de 2016, luego de haber laborado en la Santa Sede y en las representaciones diplomáticas de ésta en Líbano, Burundi, Colombia, Polonia y en la sección para las relaciones con los estados del Estado Vaticano. Es arzobispo titular de Vianda y, previo a su designación, se desempeñaba como nuncio en Burundi, la República Centroafricana y Chad.

FEBRERO 2017 5

En la política

Enrique Aranda Pedroza Elección presidencial 2018,

literalmente en el aire

En un entorno de crisis generalizada provocada por las verborrea antitodo del nuevo presidente Donald Trump y su absurda, estúpida, pretensión de construir un muro que aísle a Estados Unidos de nuestro territorio en el ámbito externo igual que, entre otras muchas causas, por la evidente incapacidad y falta de sensibilidad de autoridades nacionales para enfrentar los retos que en los más diversos órdenes confrontan a la sociedad y frenan su desarrollo, o el hartazgo y repudio frente a todo lo que huela a política o sus protagonistas, México deberá ir, en cinco meses más, a elecciones que, huelga decir, constituirán el arranque, indirecto si se quiere, hacia las presidenciales de 2018.

Apenas comenzar el nuevo año, efectivamente, aunque empañado por el llamado gasolinazo y las violentas manifestaciones de repudio —no pocas, por cierto, alentadas con fines políticos o electorales— la cuestionable clase política —funcionarios gubernamentales y dirigentes y/o legisladores de todos los partidos— iniciaron el avance hacia los estratégicos comicios de junio en que, amén poner en juego la totalidad de las presidencias municipales de Veracruz, deberán renovarse las gubernaturas de Nayarit, Coahuila y Estado de México, en poder hoy del Revolucionario Institucional… pero al alcance ahora, según el caso, igual de panistas que de morenos.

En la Coahuila de los ahora confrontados hermanos (Humberto y Rubén) Moreira, por ejemplo, es donde los aires de alternancia parecen soplar con mayor fuerza aunque, en los últimos días, la división que entre las fuerzas locales de Acción Nacional propició la imposición de la candidatura de Guillermo Anaya por parte de la dirigencia nacional, comenzó a alentar a opositores priistas e independientes que, en la coyuntura, han visto crecer de manera importante sus posibilidades aunque, vale decir, ni PRI ni alguna otra fuerza nacional han definido a sus abanderados. Por lo que hace a Nayarit, la expectativa sobre la identidad de los aspirantes de una u otra de las fuerzas se mantiene aún hoy, de manera tal que poco o nada es posible augurar aún, amén el desplazamiento de que su elección está siendo objeto, dada la relevancia de los comicios en la entidad del norte y, más, mucho más en tierras mexiquenses donde, por decirlo de alguna manera, comenzará a estar en juego la sucesión de Enrique Peña Nieto.

Es en la vecina entidad donde, definido por parte del priismo que su candidato no será otro que Alfredo Del Mazo, primo y cercano colaborador del Presidente, y del emergente Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que su abanderada será la exalcaldesa de Texcoco Delfina Gómez, las cosas parecen tender a complicarse puesto que, si bien las preferencias pudieran apuntar a una alternancia en favor de Acción Nacional, lo cierto es que la decisión de su dirigencia de que la selección de su candidato se haga vía designación y no por el voto de la militancia local, ha dado paso a una suerte de revuelta liderada igual por José Luis Durán Reveles que por la dupla Ulises Ramírez-Laura Rojas, que ven en el acuerdo de su presidente, la decisión de imponer ahí a la extitular de Sedesol y la SEP, Josefina Vázquez Mota, como abanderada… La moneda entonces, podría decirse, está en el aire… como en el aire está también la sucesión presidencial en 2018.

Proceso y contenido de la Constitución CDMX. Foro de análisis

El jueves 26 de enero de 2017, en el Auditorio Teilhard de Chardin de nuestra institución, se llevó a cabo el Foro de análisis “El proceso de creación y contenido de la Constitución CDMX” en el cual se contó con la intervención de ponentes de la talla del doctor Armando Pamplona Hernández (Consejo Mexicano de Abogados) y del doctor Julio César Vázquez Mellado-García (docente UIC y magistrado en retiro). Para inaugurar el evento organizado por la Dirección Divisional de Negocios por medio de la dirección académica de la Licen-

ciatura en Derecho a cargo del abogado Edgar Jonathan Ramírez Tena, estuvo presente el vicerrector de nuestra casa de estudios, maestro Hugo Avendaño Contreras, quien destacó la importancia de someter a la nueva Constitución CDMX a plebiscito. También, intervino el director de la Licenciatura en Derecho quien recordó a los presentes que, en su oportunidad, la UIC elaboró una propuesta que fue presentada al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Roberto Gil Zuarth. Asimismo, es importante resaltar la participación del alumno de la Licenciatura en Derecho Miguel Ángel Pérez Gutiérrez, quien se incorporó al ciclo 201702 proveniente de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y actualmente preside la asociación Autogestión Ciudadana A.C., haciendo la propuesta al Constituyente de la Ciudad de México, con la iniciativa del Consejo Ciudadano, la cual fue aprobada y anunciada el 22 de enero del año en curso siendo el foro sobre la Constitución CDMX organizado por la UIC en el Plantel Roma el semestre pasado el lugar de su lanzamiento. Durante las exposiciones de los ponentes, se destacó la importancia de que los ciudadanos sean partícipes del documento el cual presenta severas deficiencias en detrimento de los habitantes de la Ciudad de México.

FEBRERO 2017 6

Del The Apprentice al nuevo escenario económico internacional

No queda duda de que Donald Trump es un personaje mediático. Lo ha sido en sus facetas como empresario, como miembro del jet set de Nueva York, como productor y protagonista de la serie de televisión The Apprentice, y claro está, como irrisorio aspirante a la candidatura del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos. También, lo fue como un candidato incendiario por su estilo desafiante de la ortodoxia tanto del estilo como del contenido, y porque sin tapujos ha señalado a la clase política norteamericana como corrupta, ineficaz y como una élite despreocupada de los intereses de la clase trabajadora. Como presidente electo, su discurso no varió ni se atenuó. Trump es Trump y no será otro. Es un cóctel de pésimos rasgos para un líder que dispone de un arsenal nuclear y de armas económicas en un mundo que depende en gran medida de que a Estados Unidos le vaya bien.

Tampoco cabe duda de que la relación entre México y Estados Unidos ha sido, por decir lo menos, tortuosa y llena de dicotomías, contradicciones, momentos extravagantes y personalísimos según los presidentes en turno en ambos países. La actitud de Trump nos retrotrae a los tiempos en que desde México se veía con desestima y desprecio a los estadounidenses; es frecuente, incluso en círculos académicos tildarlos de ignorantes, sucios, tramposos o agresivos. Lo peculiar es que, desde los círculos académicos estadounidenses, se ve a los mexicanos de forma semejante. Enredos circulares que los políticos de ambos países se han encargado de avivar.

Los señalamientos de Trump de que el TLC y el libre comercio le han robado empleos e industrias a los Estados Unidos no son nuevos ni mucho menos nacen de su mente original o de su perspicaz observación. Se trata de una añeja línea de pensamiento anti-establishment que varios políticos han vendido como banderas de campaña desde hace varios años. Asimismo, es interesante recordar que antes de que el TLC fuera firmado por los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá, diversos gobiernos estatales de la Unión Americana presentaron estudios que preveían devastadoras consecuencias económicas para las industrias de sus estados. Resulta irónico que el mismo argumento fuera usado por la oposición desde principios de los años noventa en México y siga siendo una de las banderas propagandísticas más usadas en campañas políticas en México. El TLC ha sido la ruina de México se afirma, la entrega de nuestro campo y nuestras riquezas. Incluso, existen círculos académicos donde, si se defiende de alguna forma el libre comercio, se es

casi un traidor de la patria y otros donde, si se es estatista o estructuralista, se pasa por trasnochado. Desde una perspectiva de académica y de investigación, se trata de una cuestión filosófica, es un viejo debate económico: más liberalismo económico o más intervencionismo estatal. La llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos implica retos enormes no sólo para México, sino para todo el planeta y para la propia Unión Americana. Está a prueba la fortaleza de las instituciones de la democracia más añeja y exitosa del mundo, el sistema de balance del poder dentro de los Estados Unidos, su federalismo, y aunque aquí no es pertinente explicar a fondo cómo funciona el sistema norteamericano, baste decir que se trata de evitar que aparezcan dictadores como Hitler o se hagan todo tipo de locuras en nombre de la grandeza norteamericana.

A unos días de haber asumido el cargo de presidente, podemos afirmar que habrá una renegociación del TLC; pero esto no es necesariamente malo. Para México, es conveniente incluir temas como patentes, medioambiente y comercio electrónico. ¿Qué podría querer negociar Trump y su equipo?, ¿más aranceles? Me parecen perfectamente concedibles con plazo de desgravación a 5 o 10 años. Suponer una desbandada de las inversiones extranjeras hacia Estados Unidos por el tema arancelario o porque Trump les tuerce el brazo, es un error. Los problemas con TLC son otros: son temas aduaneros, tiempos, logística, trato preferencial, etcétera. Donde existe el peligro económico real es que la reforma tributaria de Trump pase sin obstáculos en el Congreso. Si eso ocurre, los impuestos corporativos (el equivalente del ISR en EEUU) y a los ingresos de los más ricos podrían disminuir de 35 a 20%. Ello podría generar una corriente de capitales repatriados a Estados Unidos que haría que el dólar se fortaleciera con gravísimas consecuencias para el resto del mundo. En teoría, esa corriente de capitales se invertiría en nuevas plantas de manufactura dentro de Estados Unidos con lo que se crearían miles de nuevos empleos y también se les alentaría para que inviertan en infraestructura; pero, con un dólar tan fuerte, los productos serán muy caros y será poco probable exportarlos. Se trata de una política económica que se conoce como estimular la economía por el lado de la oferta;

Nuestros especialistas

Mtra. Giannina Sampieri Laguna

sin embargo, el peligro a mediano plazo es que la asignación de recursos sea incluso más desigual y perniciosa, porque se aduce que quienes más ganan con esas políticas son los constructores que generan empleos no permanentes y las empresas que le venden caro al gobierno. Ahora bien, un dólar demasiado fuerte alentaría más importaciones desde Estados Unidos y es muy posible que su déficit comercial crezca aún más pese a tener aranceles más altos, aunque tendría el efecto de hacer disminuir la inversión extranjera directa de Estados Unidos y de los países ricos en otras economías emergentes debido a la incertidumbre en los flujos de capital y control del riesgo. Resulta preocupante que en México ni siquiera se esté discutiendo seriamente este asunto, aunque seguramente el gobierno mexicano sí lo debe tener contemplado en el horizonte debido a dos aspectos: primero, bajar el endeudamiento público como proporción del PIB y la presión que esto supone al déficit en cuenta corriente, y segundo, una redefinición de la estructura de los ingresos del Estado.

Creo que la política económica de Trump fracasará porque está llena de inconsistencias y absurdos, pero considero que dejará muchos inválidos y heridos por el camino en todo el mundo. En cuanto a 2017, seguro habrá buenas oportunidades para quien las busque; por mi parte, no me haría muchas ilusiones. Por cierto, me parece que la impopularidad de Trump, los fracasos que preveo en materia económica, sus evidentes desencuentros con el liderazgo internacional y hierros en política exterior, lo podrán en una situación de ingobernabilidad que lo conducirá a di- mitir. Espero equivocarme, porque ello tendría consecuencias imprevisibles en el escenario internacional.

FEBRERO 2017 7

Agenda

Febrero 2017

MercaDotecnia

Conferencia Liderazgo (Audit. Fray Bartolome)

iMpulso social y eMpresarial

Café con Aroma UIC

oDontología

Día del Dentista

pastoral

Inicia Misión Urbana

Licenciaturas

iMpulso social y eMpresarial

Promoción Cultura

Emprendedora

lenguas extranjeras Congreso del Consejo

Británico

lenguas extranjeras TOEFL ITP

FiMpes

Visita de inspección

DiFusión cultural Temporada de teatro

Para mayores informes, acudir a la Dirección Académica correspondiente.

Curso de Inducción

es para ti

Somos una gran comunidad, juntos trascendamos

Somos orgullosamente Participa como fotógrafo, reportero, articulista o dándonos tu opinión. Contactanos en: amonrroy@uic.edu.mx

FEBRERO 2017 8
8 9 15 17 15 16 17 18 25 28 19 al 25
8

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.