Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 07 de Febrero de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Remodelación de “Los Cerritos” sin avance; obra fue otorgada a empresa Tuxtleca

Cacahoatán Sede del Campeonato Estatal de Básquetbol y la Reinauguración del Auditorio Municipal

Cacahoatán, Chiapas.– La emoción del básquetbol llega con fuerza a Cacahoatán del 7 al 9 de febrero con la celebración del Campeonato Estatal de Básquetbol de 1ª Fuerza Varonil en la modalidad de nativos. Este torneo no solo reunirá a algunos de los mejores equipos de Chiapas, sino que también marcará un momento histórico para el municipio con la reinauguración del Auditorio Municipal de Básquetbol, una obra impulsada por el Presidente Municipal Víctor Saldaña.

El evento, avalado por la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (ADEMEBA), promete emocionantes encuentros entre selecciones de distintas regiones del estado, consolidándose como una plataforma para el talento local y la pasión por el deporte ráfaga.

Refrenda Eduardo Ramírez compromiso con el desarrollo de la región Norte

2

Dice un refrán popular de que el hecho de que un payaso viva en un palacio no lo hace Rey.

Más bien el palacio se convierte en un circo.

¿¿¿ALGÚN PARECIDO CON LA REALIDAD???

El Soconusco se suma contra la violencia hacia las mujeres: Semuigen

La Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen) trabaja coordinadamente con las autoridades locales y organizaciones civiles de la región Soconusco para prevenir, atender y erradicar la violencia de género...

Cómo Convertir la Visión de Chiapas en una Estrategia de Impacto Medible que Inspire a Otras Regiones

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de febrero de 2025

Refrenda Eduardo Ramírez compromiso con el desarrollo de la región Norte

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 6 de febrero de 2025.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar realizó una gira de trabajo por la región Norte del estado, donde sostuvo encuentros con habitantes de los municipios de Juárez y Pichucalco para refrendar su compromiso con el desarrollo y bienestar de esta zona, reconocida por su alta productividad y el esfuerzo de su gente.

En Juárez, durante la entrega de apoyos productivos para mujeres y hombres de la región Norte, Ramírez Aguilar destacó que su administración trabaja diariamente para impulsar el progreso del estado y que su mayor inspiración es hacerlo de la mano del pueblo, por ello hizo un llamado a consumir los productos locales, promoviendo así el fortalecimiento de la economía regional.

“Les pido que apoyemos lo que se produce aquí. Esta región es altamente competitiva en ganadería y agricultura, y su gente es muy trabajadora. Las condiciones en la Sierra Madre y en los Altos son distintas, pero esta es una tierra bendecida, porque llueve casi todo el año”, expresó.

En otro momento, el mandatario celebró los avances en materia de seguridad y subrayó que, en los últimos siete días, no se ha registrado ningún homicidio doloso en la entidad, una cifra récord alcanzada gracias al trabajo coordinado de las autoridades para garantizar la paz y la tranquilidad en Chiapas.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, aseguró que el sector agropecuario es una prioridad para este gobierno, por lo que resaltó que la entrega de insumos y equipos agrícolas permitirá fortalecer la producción alimentaria y mejorar la calidad de vida en la región.

El coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Arturo Macosay Córdova, reconoció que las acciones impulsadas en Chiapas están marcando una nueva era para agricultores, ganaderos y pescadores, sectores clave para el desarrollo económico y social del estado. Asimismo, refrendó el compromiso de continuar trabajando en conjunto para promover los diferentes programas sociales federales en la materia.

En ese sentido, el director general del Fondo

SÍGUENOS

de Aseguramiento Nacional Agropecuario y Rural (FanCampo), Oscar Gaytán Sifuentes, informó que, en coordinación con el Gobierno de Chiapas, se brindará protección a más de 40 mil unidades de producción, asegurando más de 2 millones de cabezas de ganado bovino, ovino, caprino y colmenas, ante riesgos como alta mortalidad y ataques de depredadores, además de ofrecer seguros climáticos y de daño patrimonial.

La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, resaltó que los apoyos entregados en beneficio de las mujeres van más allá de lo material, ya que representan una oportunidad para fortalecer la economía familiar y mejorar la alimentación en los hogares.

En representación de la población, Delma Mondragón de Vidal, del ejido Nuevo Volcán Chichonal, reconoció el compromiso de esta administración con las mujeres, a quienes consideró pilares fundamentales del desarrollo social y económico.

A su vez, el alcalde de Juárez, Óscar Serra Cantoral, afirmó que actualmente Chiapas cuenta con un gobernador con visión, capacidad y estrategia para garantizar la seguridad y una aplicación expedita de la ley, y que ahora en el estado se viven aires de cambio, bienestar y progreso.

En el marco de su visita a Pichucalco, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar supervisó los avances de la construcción y modernización integral del Boulevard

Modesto Carrera Cardo, donde reiteró su compromiso de impulsar obras de infraestructura que contribuyan al desarrollo de la región Norte de Chiapas.

Acompañado por habitantes del municipio, el mandatario recorrió la vialidad y constató los avances de las labores que se realizan, además de anunciar que, con una mezcla de recursos estatales y municipales, se implementará un proyecto de agua potable. Asimismo, adelantó que regresará en tres meses para inaugurar las obras.

Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, explicó que esta obra responde a una demanda añeja de la población y contempla la pavimentación de aproximadamente 500 metros lineales, rehabilitación de drenaje e instalación de luminarias, con el propósito de garantizar una movilidad más segura para la ciudadanía.

Finalmente, el alcalde de Pichucalco, Andrés Carballo Córdova, precisó que estas calles fueron construidas hace más de 15 años y no habían recibido mantenimiento. Por ello, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado, ya que estas mejoras traerán importantes beneficios para las y los habitantes del municipio.

En esta gira acompañaron al gobernador: el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el titular de la Oficina de la Representación en Chiapas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Obilfrido Gómez Álvarez; la subsecretaria de Pesca y Acuacultura, Judith Torres Vera; y el diputado federal Joaquín Zebadúa Alva.

Por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Alejandra Gómez Mendoza; el diputado presidente de la Comisión de Agricultura, Ervin Leonel Pérez Alfaro; el diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Pecuario, Juan Manuel Utrilla Constantino; así como la presidenta del DIF Municipal de Pichucalco, Ana Karen Castillo Bibiloni y presidentes municipales de la región Norte.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de febrero de 2025

Remodelación de “Los Cerritos” sin avance; obra fue otorgada a empresa Tuxtleca

- Más de 10 millones de pesos es el presupuesto solo para la primera etapa.

- La obra debe entregarse el 25 de febrero, pero durante recorrido se constató que poco personal se encuentran en el lugar.

Tapachula, Chiapas; 06 de febrero de 2025.- Tras un recorrido por el parque recreativo “Los Cerritos”, el más emblemático de Tapachula, se logró evidenciar que son pocos los trabajadores que se encuentran

ejecutando la obra.

Desde el pasado 12 de diciembre y tras colocar hojas impresas, el ayuntamiento de Tapachula, anunciaba la clausura temporal del inmueble e invitaba a la población a ejercitarse en la unidad deportiva “La Cebadilla”, ubicada en la colonia Indeco, a casi 5 kilómetros de distancia de “Los Cerritos”.

Según contrato de obra pública No. MTC/ SOPM/FAFM/CON/003/2024 autorizado y firmado por el alcalde de Tapachula, Aarón Yamil Melgar Bravo por parte del ayuntamiento de Tapachula y de Ignacio López Castellanos, por parte de la constructora COYATOC Grupo Consultor, con sede en la capital de Chiapas Tuxtla Gutiérrez, se le autorizó un presupuesto de 10 millones 450 mil 154 pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FAFM) 2024.

A esta misma empresa tuxtleca, COYATOC Grupo Consultor, la administración que encabeza Yamil Melgar Bravo ha otorgado otros 3 contratos millonarios en los pocos meses de gobierno.

El comité de obra pública del gobierno de Tapachula, determinó adjudicar por licitación por invitación restringida la obra de mantenimiento de infraestructura en el parque multideportivo y ecológico “Los Cerritos”; que en la denominada ETAPA 01, consiste en rehabilitación de la pista de tartán, de la cancha de fútbol rápido, el mantenimiento (pintura) de instalaciones deportivas, sanitarios y juegos infantiles.

Según el mismo contrato, al que se tuvo acceso, quedó establecido que la obra debe concluirse en un plazo de 90 días naturales, es

decir, se debió iniciar el 28 de noviembre y debería entregarse el próximo 25 de febrero. Sin embargo y al día de hoy, 06 de febrero, los avances son poco evidentes; poco personal se encuentra laborando en el lugar, no hay o no se observa maquinaria especializa para llevar a cabo los trabajos.

También se estipula un anticipo por el 50 % de la asignación aprobada, es decir, 5 millones 224 mil 320 pesos. Sin embargo la autoridad municipal, contratante de esta obra, no presentó ante la población y opinión pública los trabajos que se realizarían, mucho menos un cronograma o al o los encargados de la obra, evidenciando así la falta de transparencia en una obra a la que se le destinará una buena cantidad del erario.

Solo “avisó” que el multideportivo se cerraría, e incluso en declaraciones de Brenda Contreras, Secretaría de la Juventud y Deporte de Tapachula, dijo desconocer los plazos de entrega; y a 19 días del plazo establecido en el contrato, los trabajos en “Los Cerritos” van evidentemente atrasados. (Mesa de Redacción)

DESTACADAS 4

- El titular de la Aditech, Jovani Salazar se reúne con el subsecretario de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Juan Luis Díaz de León Santiago

Ciudad de México; 6 de febrero de 2025.- El Gobierno de Chiapas, a través de la Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech), estrechó lazos de colaboración institucional con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del Gobierno de México, con el fin de fortalecer el trabajo que se realiza en la entidad.

En la Nueva ERA, uno de los ejes rectores es la ciencia e innovación por lo que este encuentro de trabajo encabezado por Jovani Salazar, director general de la Aditech y el subsecretario de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Juan Luis Díaz de León Santiago, es de suma importancia al abordar proyectos estratégicos a realizarse en la entidad, además del impulso de las políticas públicas para el desarrollo de las capacidades y conocimientos, así como el impulso del talento de las y los investigadores chiapanecos que permitan consolidar un gobierno humanista, tecnológico y de innovación.

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de febrero de 2025

Agencia Digital Tecnológica del Estado estrecha vínculo institucional con la Secihti

En este encuentro estuvo presente también la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, Ana Karen Ruíz, quien respaldó las propuestas presentadas y los compromisos a realizarse a corto, mediano y largo plazo.

Además de destacados investigadores, en este encuentro participaron: Indra Toledo, rectora de la Universidad Politécnica de Chiapas; Emilio Ulloa Pérez, diputado federal; José Silvano Guichard Romero, director del Campus México del Centro Regional para la Enseñanza de las Ciencias del Espacio para América Latina y el Caribe (Crectealc); Abdel Pérez Lorenzana, secretario académico del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinestav); Alejandro Frank Hoeflich, profesor Investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, así como representantes de los sectores académico, gubernamental, privado y social.

El Soconusco se suma contra la violencia hacia las mujeres: Semuigen

- En Tapachula, la titular de la dependencia participó en la Primera Sesión del Consejo Municipal para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 06 de febrero de 2025.- La Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen) trabaja coordinadamente con las autoridades locales y organizaciones civiles de la región Soconusco para prevenir, atender y erradicar la violencia de género, con la instalación de los Consejos Municipales para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en Mazatán, Villa Comaltitlán, Metapa, Huixtla y Cacahoatán; y con la Primera Sesión de este organismo en Tapachula. En una gira de trabajo por el Soconusco, la titular de la Semuigen, Dulce María Rodríguez Ovando, resaltó la importancia de sumar esfuerzos entre la sociedad y el gobierno para multiplicar los recursos humanos y económicos que garanticen la igualdad de género y la construcción de la paz en el estado.

Durante su intervención en cada municipio, llamó a las autoridades locales y organizaciones civiles a

sumarse para dar cumplimiento a los programas con perspectiva de género y la política de cero tolerancia de esta administración, a través del funcionamiento de estos Consejos.

“Para que en un municipio, un estado y un país se

respeten y garanticen los derechos de las mujeres, se requiere de la participación activa de todas y todos; la igualdad sustantiva la construimos coordinando esfuerzos para que las niñas y las mujeres vivan en entornos seguros y con más oportunidades”, destacó la secretaria. Con estas acciones, la Semuigen reitera su compromiso y voluntad de colaboración con los ayuntamientos y la sociedad civil, dando seguimiento a la visión humanista del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para trabajar desde diversos espacios en medidas de prevención, atención y erradicación de la violencia de género.

DESTACADAS

Ayuntamiento de Huixtla Iniciará Procesos de Certificación de Mercados Saludables

Huixtla, Chiapas; 6 de febrero de 2025.- En la Sala de Cabildo se llevó a cabo una mesa de trabajo para hacer la planeación de las acciones a realizar para el control de fauna nociva especialmente de los mercados de la ciudad.

En esta reunión participaron el Dr José Rodríguez Cruz Ramos coordinador de zoonosis, el jefe del departamento de vectores del Distrito de Salud 7 Sergio René Torreblanca López, los comisionados del

Ayuntamiento de Salubridad y Asistencia Social, Mercados y Servicios Públicos, Fomento Agropecuario y dirección de Protección Civil.

Se acordó realizar un trabajo conjunto integral para lograr la Certificación de Mercado Saludable, a través del saneamiento básico y control de fauna nociva con rociado intradomiciliarios, así como control antirrábico. En ese sentido, se capacitará al

Leve colisión entre taxi y combi en el mes del “Amor y la Amistad” en Huixtla

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán Huixtla, Chiapas; 6 de febrero de 2025.- Una leve colisión ocurrió en la ciudad de Huixtla, Chiapas, entre un taxi y una combi de servicio foráneo, en lo que algunos describieron como un “besito” en el mes del «Amor y la Amistad». El incidente se registró en la esquina de la gasolinera ubicada en la Avenida Juárez y Calle Negrete.

El accidente involucró a un vehículo de la línea de taxis color naranja, número económico 06, que cubre la ruta HuixtlaTuzantán y viceversa, y una combi de la empresa TRH, conducida por Ambrosio “N”. Según el reporte del conductor del taxi, la combi se atravesó en su camino, golpeando la parte superior izquierda de su unidad, lo que provocó daños materiales en ambos vehículos.

Tras el incidente, la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal (DTVM) acudió al lugar para tomar conocimiento de los hechos. Ambas unidades fueron trasladadas a las instalaciones de la dependencia para que las partes involucradas llegaran a un acuerdo amistoso.

personal de Protección Civil para la atención de personas mordidas por serpientes, se les dotará un kit completo de tratamiento para estos casos, además de realizar la programación de campañas de vacunación antirrábica y esterilización canina y felina. Con estos trabajos el gobierno municipal que representa el C. Regulo Palomeque Sánchez, continúa sumando esfuerzos para garantizar espacios públicos y comunes más seguros, limpios y saludables para beneficio de la ciudadanía en general.

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de febrero de 2025

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de febrero de 2025

Guerreros avanza a semifinales en Niños Héroes

Tapachula, Chiapas; 6 de febrero de 2025.- La oncena del Deportivo Guerreros, que dirige Angel Farrera, avanza a semifinales, al empatar 1-1, en la vuelta, y 4-1 global, a la escuadra de Peques Maza, que dirige Le ama, el pasado fin de semana por la tarde, en el campo uno de Tabamex, en la categoría Niños Héroes, en la Huixtla Premier, que preside Edgardo Cueto Vilches.

El cuadro de Peques Maza fue el mando en la cancha desde la primera parte, con jugadas explosivas por los dos carriles, se fue al frente en la pizarra 1-0, por conducto de Bryant Zepeda, ante

un rival que tuvo para empatar, pero no aprovecho las oportunidades que se les presentaron.

En la Segunda mitad del encuentro,

Peques Maza se volcó sobre el arco rival, tratando de acortar distancia en el global, pero el portero de enfrente Ayala Palomeque, con sus lances, salvo su valla, en varias ocasiones, y cuando más presionaban, Jared Hernández Pastor, conseguía la igualada 1-1, para Los Guerreros, y global de 4-1.

En otros resultados, Real Soconusco derrota 2-0 a Suicobach Madero, en juvenil B; Esmeraldas y Guerreros igualan 2-2.

“Garantizada la seguridad pública en la feria Huixtla edición 2025”, Regulo Palomeque Sánchez

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán Huixtla, Chiapas; 06 de Febrero 2025.El Presidente Municipal Constitucional Regulo Palomeque Sánchez, en entrevistas a medios de comunicación ha reiterado que la seguridad pública a comerciantes y visitantes a la Feria Huixtla 2025, está garantizada.

El alcalde manifiesta que la gran fiesta de Huixtla que iniciará el domingo 9 y culminará el jueves 20 de Febrero, estará vigilada por elementos de la SEDENA, la Guardia Nacional -GN-, de la Fuerza de Reacción Inmediata -FRIP-, Policía Estatal Preventiva -PEP-, Policía de Investigación -PDI-, Tránsito del Estado, Tránsito y Vialidad Municipal y Policía Municipal.

Así como el despliegue de una fuerza de tarea de la Secretaria de Protección Civil a cargo de Geran Morelos Velázquez

Morgan.

Así es que invitó a la población Huixtleca, de otros municipios y estados a visitar con la familia la feria, a disfrutar la gran fiesta porque en tema de seguridad está todo preparado para brindarles una convivencia en armonía social.

ACTUALIDAD

Ciudad de México; 6 de febrero de 2025.El presidente de la Comisión Jurisdiccional, diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), dio a conocer el avance que registra la propuesta de nueva Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, que reglamentaría el Título Cuarto de la Constitución Política en esa materia.

Expuso que ya se ha entregado una última versión; “va quedando bien el documento y el objetivo es que pueda ser signado por las y los diputados de la Comisión y avalada por los coordinadores de los grupos parlamentarios”. Precisó que ayer recibió un documento “muy interesante” del diputado Germán Martínez Cázares (PAN), que se encuentra en análisis. “Vale la pena poder seguir avanzando en este proceso”.

El diputado Flores Cervantes subrayó que ya hay una propuesta final sobre la nueva legislación que fue circulada y solo faltan algunas adiciones. “Les quiero solicitar que se pueda revisar ese documento; vamos a convocar a una nueva sesión con los asesores para seguir trabajando”.

La trascendencia de la Ley reglamentaria --destacó-- es inédita; ha habido muchos intentos y espero sea en esta Legislatura y en este periodo “donde podamos avanzar”. Además, expuso que hizo del conocimiento de la titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia sobre este documento que se está trabajando.

En la reunión, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) cuestionó por qué se le está consultando a la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal; “estamos sometidos ahora a otro Poder. Quiero saber qué grado de subordinación vamos a tener con la consejera Jurídica de la Presidencia”.

La Sección Instructora no ha recibido documentación sobre juicio de procedencia contra Cuauhtémoc Blanco

Al respecto, el diputado Flores Cervantes informó que no ha llegado a la Sección Instructora ninguna documentación sobre un juicio de procedencia contra el diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo.

Indicó que le preguntó al secretario General de la Cámara de Diputados “si había llegado este documento que de manera pública hoy por la mañana nos enteramos, si ya se había presentado, y la respuesta que se me dio es que todavía no llega”.

Comentó que la Secretaría General y posiblemente la Dirección de Asunto Jurídicos turne a la Sección Instructora esta documentación y la información que “en estos momentos tengo es que no hay ningún documento todavía presentado y, evidentemente, en cuanto llegue lo comentaremos e informaré si esa documentación llegó”.

A su vez, el diputado Moreira Valdez comentó hoy en la prensa está el tema de un posible procedimiento hacia el compañero Cuauhtémoc Blanco Bravo y “la idea es saber, sin prejuzgar, si este ya ingreso; si es así, nos puede dar la copia correspondiente y cuándo

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de febrero de 2025

Avanza en la Comisión Jurisdiccional propuesta de Ley de Juicio Político

lo va a desahogar la Sección Instructora”.

Germán Martínez Cázares, diputado del PAN, hizo notar que su grupo parlamentario no va a prejuzgar nada, porque contravendría sus normas y el profesionalismo con el que deben conducirse en cualquier asunto, no solo este, pero “sí advertir con claridad que en Acción Nación no vamos a dejar ningún caso a la suerte de la impunidad, el olvido, del archivo y cajonazo; lo vamos a resolver conforme a constancias y derecho, y sustentado en pruebas”.

Solicitud de información

Respecto a la solicitud de aclaración y observaciones al acta de entrega-recepción de la Comisión Jurisdiccional y de la Sección Instructora, con 9 votos a favor, una abstención y cero en contra se resolvió realizar una reunión trabajo entre diputadas y diputados integrantes de la Comisión para analizar el tema y cuidar el debido proceso.

Además, se autorizó que el diputado Flores Cervantes, como presidente, solicite a las autoridades de la Cámara de Diputados que sean ellos los que encabecen la solicitud de mayor información faltante en los archivos.

El diputado Flores Cervantes explicó que se está solicitando información adicional, pues el pasado 4 de febrero, mediante oficio, la Dirección General de Apoyo Parlamentario dio respuesta, dado que “nosotros consideramos que hay alguna falta de soporte a algunos de los oficios que encontramos en el archivo de la Sección Instructora referente a varios juicios de declaración de procedencia”.

“No es nuestro interés convertir estos temas en asuntos políticos, sino encauzar nuestro trabajo por la vía legal e inclusive jurisdiccional. Nos parece que, de no hacerlo, estaríamos faltando a este compromiso. No creemos en los carpetazos unilaterales sino en los dictámenes legislativos aprobados por órganos colegiados; eso es cumplir con la normatividad que tenemos como Comisión”, añadió.

Comentó que esa situación de faltantes de documentación ha pospuesto una sesión de la Sección Instructora. “Es de nuestro interés que sea la Comisión Jurisdiccional la que vaya tomando estos asuntos y la Sección Instructora solo tenga responsabilidad en el tema de declaraciones de procedencia. No se presentará un solo caso, pero en este consideramos que hace falta documentación”.

El diputado Martínez Cázares externó que es evidente que la Legislatura pasada “es la nada jurídica” y las constancias deben tener el cuidado en el turno. “Es una burocracia interna a la que no puede estar sujeta la labor de las y los diputados. Lo único que pido es que todos esos trámites no se hagan a un solo caso sino para todos. Vamos por revisar todos y no generar impunidad”.

y Declaración de Procedencia

Del PT, la diputada Lilia Aguilar Gil mencionó que el área de Apoyo Parlamentario es efectivamente para apoyar la labor legislativa y depende jurídicamente de las y los diputados, por lo que es necesario saber cuál es el objetivo de conocer los oficios, qué se quiere lograr con esa serie de procesos, cuál sería el resultado ideal y si existe en poder de la Secretaría de Servicios Parlamentarios dicha información.

Alejandro Avilés Álvarez, diputado del PVEM, externó su apoyo a la presidencia de la Comisión y planteó que la próxima semana se lleve a cabo la reunión de diputadas y diputados para dar a conocer el documento.

El diputado Moreira Valdez se manifestó a favor de pedir la información que sea necesaria, y sobre el caso del expediente de juicio político o desafuero que argumenta la presidencia dijo que “ese fue desahogado en la Sección Instructora y se desestimó porque hubo una serie de amparos que dijeron que las pruebas que presentó la Fiscalía de Campeche eran ilegales”.

Por Morena, el diputado Eduardo Castillo López externó su respaldo para que el presidente solicite la información y que se les informe a las y a los legisladores.

Del PT, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez dijo estar a favor de la decisión de pedir información vasta y necesaria, y si se debe sancionar a alguien, se haga. “No podemos permitir en situaciones delicadas, cosas de esa naturaleza”.

Gabino Morales Mendoza, diputado de Morena, se congratuló por seguir el camino de la legalidad, pues se está pidiendo información que soporte lo que se hizo y por qué se desechó un procedimiento.

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de febrero de 2025

En sinaloa se cumplimentó una orden de aprehensión

contra

un

sujeto por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa

San Cristóbal de las Casas; 06 de febrero de 2025.- La Fiscalía General del estado obtuvo vinculación a proceso con contra de Russvel “N”, Soledad “N”, Elizabeth “N”, como presuntos responsables del delito contra la salud en la modalidad de posesión, cometido en agravio de la sociedad, por hechos ocurridos en San Cristóbal de Las Casas.

Lo anterior, luego de que fueron detenidos en una diligencia de cateo dentro de la michelería “La María”, donde se encontró una bolsa conteniendo hierba seca con características de la marihuana.

También en este municipio, se vinculó a proceso a María “N”, como presunta responsable del delito contra la salud en la modalidad de posesión, después de ser detenida por, presuntamente, pretender introducir un envoltorio que contenía hierba seca color verde con características de la marihuana al Centro de Reinserción Social de Sentenciados No. 05.

En ambos casos, el Juez de control impuso la

medida cautelar de prisión preventiva justificada y un mes de plazo de investigación complementaria. La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.

Abandonan colectivo accidentado en

el

tramo

Villa Comaltitlán – Huixtla, sin que se reportaran víctimas

Pedro Monzón

Villa Comaltitlán Chiapas 06 de febrero de 2025.- Autoridades policiacas recibieron el reporte de un accidente vehicular registrado en el tramo carretero Villa Comaltitlán – Huixtla sobre el kilómetro 237, como referencia a la altura de un rancho conocido como San Carlos, indicando que fuera de la cinta asfáltica se encontraba una unidad del transporte público accidentada tipo urvan de la ruta Huixtla – Escuintla.

Al lugar acudieron las diversas corporaciones policiacas quienes localizaron el vehículo con número económico HE – 04, la unidad presentaba daños de choque en la parte frontal desconociéndose como sucedieron los hechos, se informó que en el lugar no se encontraron víctimas y la unidad estaba en calidad de abandonada.

Fue personal de la Guardia Nacional División Caminos que realizó las diligencias correspondientes, dando inicio a las investigaciones para deslindar responsabilidades, trasladando la unidad siniestrada a un corralón oficial para continuar con los protocolos por los hechos cometidos en accidente de tránsito en la vía federal.

POLICIACAS

Autoridades policiacas y de la Fiscalía General del Estado detienen a líder transportista en la Costa

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 06 de febrero de 2025.- Este jueves trascendió la detención de conocido líder transportista de la Costa Noé “N”, por autoridades policiacas y de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, esto luego del cumplimiento a la orden de aprehensión con expediente penal 101/2015, de fecha 07 de mayo del 2015, en relación al oficio de recordatorio 1391-A/2024, emitido por ejecución de sanciones penales con número de expediente 387/2023, de fecha 12 de agosto del 2024.

Ejecución realizada contra de Noé Porfirio “N”, por los delitos de atentado contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado, acción implementada bajo los estrictos protocolos oficiales y de derechos.

Con esto se da cumplimiento a las políticas públicas del gobierno del estado de cero impunidad y cero corrupción, como lo indica el gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar y el Fiscal General del Estado Jorge Luis Llaven Avarca, trascendió que se continuará con dicho proceso para que sea la instancia correspondiente que determine la situación jurídica del sindicado.

Ciudad de México; 6 de febrero de 2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó la solicitud formulada por el Pleno Regional en Materia Administrativa de la Región Centro Sur (actualmente Pleno Regional en Materias Administrativa y Civil de la Región Centro Sur), en el sentido de emitir una declaratoria general de inconstitucionalidad respecto de los artículos 64-A, 64-B, 64-C, 64-D y 64-E, de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Jalisco.

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de febrero de 2025

ACTUALIDAD Desestima La Corte la declaración general de inconstitucionalidad de disposiciones en materia ecológica del estado de jalisco

A través de las declaratorias generales de inconstitucionalidad se expulsan del sistema jurídico las normas generales no tributarias contrarias a los derechos humanos previstos en la Constitución Federal y los tratados internacionales. Esto, con el fin de mantener su congruencia, evitar desigualdades y garantizar una administración de justicia pronta y expedita.

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, al resolver los amparos en revisión 5/2021, 205/2022, 544/2022, 584/2022 y 153/2023, determinó que los preceptos impugnados, al no prever un procedimiento que permita, de manera previa a la declaración de una zona de recuperación ambiental estatal o municipal, que sean notificadas y escuchadas las personas que resulten afectadas con dicha determinación y se les permita alegar en su defensa, así como ofrecer pruebas, violan el derecho de audiencia previa, contenido en el artículo 14, segundo párrafo, de la Constitución Federal.

Dichos recursos de amparo fueron resueltos por unanimidad de votos, motivo

por el cual, constituyeron jurisprudencia por reiteración. En ese sentido, cuando un órgano del Poder Judicial de la Federación determina la inconstitucionalidad de una norma general, se procede a notificar a la autoridad emisora, para que en el plazo de 90 días supere el problema de inconstitucionalidad.

Al considerar el Pleno Regional que el plazo aludido transcurrió sin que el problema de inconstitucionalidad fuera superado, solicitó a La Corte la declaración general de inconstitucionalidad.

Si bien, una mayoría de cinco ministras y ministros se pronunció en favor de emitir dicha declaración, al no alcanzarse la votación mínima de ocho votos requerida, el asunto se desestimó, por lo que las disposiciones mantendrán su vigencia.

Declaratoria general de inconstitucionalidad 9/2023, solicitada por el Pleno Regional en Materia Administrativa de la Región Centro Sur

(actualmente Pleno Regional en Materias Administrativa y Civil de la Región Centro Sur), respecto de los artículos 64-A, 64B, 64-C, 64-D y 64-E, de la Ley Estatal del

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Jalisco. Ponente: Ministro Alberto Pérez Dayán. Secretaria: Irma Gómez Rodríguez.

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de febrero de 2025

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Si tienes que pedir consejo, hazlo a personas de reconocida solvencia. Y sobre todo, desconfía de quien te asegure las cosas con demasiada rotundidad. Puede esconder mentiras interesadas. Es ocasión de compartir con los demás los proyectos que desde hace tiempo vienes rumiando.

Leo

Pronto afrontarás un proceso de revisión en tus ideales y en tus metas vitales. No te asustes si crees que debes hacer un cambio radical, la vida te enseña nuevos caminos. Te llegan múltiples señales en el terreno sentimental que no sabes descifrar. Algunas incluso te parecen contradictorias. Espera a que las cosas se aclaren antes de actuar.

Tauro

La conversación sincera y sosegada con tu pareja es la mejor terapia que puedes encontrar. No busques cosas raras y simplemente desahógate con quien te entienda mejor. Tú sabes que mereces un descanso, que te lo has ganado. Y si eso supone un gasto aparentemente excesivo, míralo como si fuese una inversión en tu futuro.

Virgo

Buen momento para afianzar tu buena situación económica. Puede que no incrementes mucho tus ingresos, pero reducirás el número de horas dedicadas al trabajo. Un retraso puede hoy costarte bastante caro. Lo más apropiado es que acudas a tus citas con la antelación suficiente, porque los imprevistos te pueden afectar más que nunca.

Meme del dìa

Geminis

Huye de la autocomplacencia como de la peste. Procura mantener la tensión todo el día y no te des por satisfecho con una pequeña victoria. Sigue adelante. No dudes en enfrentarte a alguien si es parte de tus responsabilidades profesionales. No puedes rehuir siempre la pelea, en ocasiones es inevitable o un triunfo para el contrario.

Libra

Si vas a realizar hoy algún trabajo o actividad con un mínimo de riesgo, no pierdas la concentración en ningún momento, incluso cuando creas tenerlo todo bajo control. Puede que hoy las cosas se tuerzan a media mañana, pero pronto volverán a su cauce. Por la noche trata de divertirte al máximo y busca la oportunidad de conocer a gente nueva. Es el momento de arrimar el hombro ante una situación de adversidad.

Sagitario

A veces, los problemas son menos importantes de lo que nos parece. Tómate hoy las cosas con un poco de tranquilidad y verás cómo las nubes desaparecen sin que muevas un dedo. Debes revisar tu opinión sobre una persona a la que hasta ahora has marginado, porque puede que te hayas formado una imagen falsa de su personalidad.

Acuario

No debes realizar durante mucho tiempo grandes esfuerzos físicos hoy, pueden resentirse partes importantes de tu cuerpo. Procura afrontar los trabajos poco a poco. Aunque tu economía no evoluciona al ritmo que tú habías planeado, está mejorando lentamente. Puede que tus expectativas fueran demasiado optimistas para la época que corre.

Cáncer

Te sientes fuerte, capaz de afrontar todos los retos que se te presentan, pero esa sensación de fortaleza te lleva en ocasiones a defender posturas cerriles, sin fundamento. Hoy te convendrá la estrategia de la sugerencia. Será mejor sugerir las cosas que decirlas abiertamente, de esta forma, los demás participarán más y te apoyarán sin tener que pedirlo.

Escorpio

Recuerda las promesas que te hiciste a ti mismo hace ahora ya mucho tiempo. Te toca cumplirlas, así que no trates de buscar excusas. Es una cuestión de dignidad personal. Tu sentido de la comprensión es excepcional y por eso te cuesta menos que a los demás llegar a conclusiones acertadas. Utilízalo a tu favor y saldrás ganando en los negocios. Tu claridad mental está en estos días en sus niveles más altos.

Capricornio

Antes de poner en marcha tu gran proyecto, asegúrate de tener un plan B. Por muy seguro que estés de triunfar, las circunstancias pueden cambiar y lo podrías necesitar. La mejor manera de liberarte de la angustia que te atenaza es hablar. Ha llegado la ocasión de compartir tus sentimientos, porque seguir dándoles vueltas en la cabeza te va a enloquecer.

Piscis

Te llegan mensajes confusos o contradictorios sobre los sentimientos de la persona a la que amas. Procura no hacer caso a ninguno de ellos y ten paciencia, la situación se aclarará. Un montón de nubes de dudas se ciernen sobre tu futuro sentimental. Piensa que cambiar no es la peor opción, pero tampoco la única. A veces, sólo es necesario renovar compromisos.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de febrero de 2025

Canoísta Nicol Guzmán da primer paso a Panamericanos

Junior Asunción

-La bajacaliforniana de 21 años logró la primera posición en la Toma Selectiva de Canotaje y se apuntó en la preselección nacional

La originaria de Tijuana, Baja California, Nicole Guzmán Pimentel, logró su objetivo y cerró en el primer lugar de la prueba C1-500 metros femenil Sub 22, en la Toma de Tiempo Selectiva Nacional de canotaje, rumbo a los Juegos Panamericanos Junior 2025, con lo que ganó su lugar en la preselección nacional a la justa continental

“Me siento la verdad que muy feliz de mi participación, de ya formar

parte de la preselección de canotaje; ahora estoy muy entusiasmada de superar las pruebas siguientes, para que mi participación en los Juegos Panamericanos Junior se haga una realidad”, declaró Nicol Guzmán a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La medallista de plata en el Campeonato Panamericano de Canotaje Sarasota 2024, cronometró un tiempo de 2 minutos, 18 segundos y 05 centésimas, para entrar en la primera posición de su prueba principal. Más tarde, compitió en la final senior de C1-500m, en donde también se ubicó en el primer lugar. En la final junior de C1-200m quedó en el segundo sitio.

“Me alegra ya estar adentro y eso significa que ya se abrió una puerta y sólo queda cruzarla”, resaltó la especialista en canoa, quien regresó a su estado para continuar con su preparación.

Guzmán Pimentel participó en el Clasificatorio Continental Sub

21, a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se llevó a cabo en Montevideo, Uruguay, en noviembre pasado, donde México sumó 10 plazas a la justa juvenil.

“Para este selectivo en Cuemanco realicé una preparación no tan intensa, para no llegar a tan alto

nivel y luego tener un bajón, pero me siento muy confiada y agradecida con mi cuerpo y mi mente”, finalizó la bajacaliforniana, quien inició en este deporte a los 14 años, motivada por su hermana mayor.

(CONADE)

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de febrero de 2025

El surrealismo de Alan Glass llega a la cineteca nacional

• Continuará la proyección del documental A través de Alan Glass (2006) y la animación El gabinete surrealista de Alan Glass (2009) hasta el 6 de febrero

• En la apertura del ciclo de cine participó el director Tufik Makhlouf Akl, quien invitó a conocer la obra de Glass a través del testimonio en vida del artista

En la Sala 4 de la Cineteca Nacional se llevó a cabo la proyección del documental A través de Alan Glass (2006) y la animación El gabinete surrealista de Alan Glass (2009), con la presencia de director Tufik Makhlouf Akl, como parte de las actividades de la exposición Alan Glass. Sorprendente hallazgo, que se presenta actualmente en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)

Este ciclo es una oportunidad para que el público se pueda adentrar, a través del cine, en el universo onírico de Alan

Glass (Montreal, Canadá, 1932 – Ciudad de México, 2023), el último gran artista surrealista que vivió más de medio siglo en México, creando cajas-objeto, ensamblajes y pinturas.

La invitación es a conocer su obra a través del testimonio en vida del artista, en compañía de figuras destacadas de su generación, como Alejandro Jodorowsky, Leonora Carrington y Pedro Friedeberg, entre otros personajes que aparecen en el documental de Tufik Makhlouf Akl.

El director del documental destacó la importancia de acercarse a la obra de Alan Glass, a quien calificó como “un increíble artista, un gran personaje” y agradeció a Laila Heiblum, editora de su primer documental, A través de Alan Glass, “porque con ella hemos hecho cerca de 99 por ciento de los documentales sobre creadores surrealistas y muchos otros”. Asimismo, agradeció el

trabajo de Enrique Mirabal como guionista.

Joshua Sánchez, curador en jefe del Museo del Palacio de Bellas Artes, invitó al público a asistir a la exposición Alan Glass. Sorprendente hallazgo, que permanecerá en exhibición hasta el 23 de febrero, e informó que, posteriormente, la muestra viajará al Museo de Bellas Artes de Montreal, en la ciudad natal del artista, “con una ligera adaptación al contexto de esa ciudad”.

Carlos de Laborde, coleccionista y amigo de Alan Glass, comentó que antes de morir, supo de la retrospectiva que se preparaba para el Museo del Palacio de Bellas Artes y también recibió la Medalla Bellas Artes, lo cual significó mucho para el artista.

“Al final se quedó inquieto sobre qué iba a pasar con su obra. Lo primero que hicimos fue un inventario, organizar la exposición de Bellas Artes, hacer

la publicación del libro Dibujos Alan Glass (París 1954-1962), que salió en octubre pasado, y trabajar en la exposición en una galería de París”.

Nelson Carro, director de Promoción y Difusión de la Cineteca Nacional, destacó la colaboración con el MPBA. “Lo hacemos regularmente y esta es la primera que tenemos en 2025. Tufik Makhlouf es casi miembro de la Cineteca, pasa mucho tiempo aquí, hemos proyectado todas sus películas y nos da gusto tenerlo una vez más”.

Las proyecciones del documental A través de Alan Glass y la animación El gabinete surrealista de Alan Glass, continuarán hasta el 6 de febrero, a las 18:15 horas, en la Sala 6 de la Cineteca Nacional, sede Xoco. Se pueden adquirir los boletos en la página de la Cineteca Nacional.

(Secretaria de cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de febrero de 2025

La música y el Huapango de armonía comunitaria harán sonar la cineteca nacional en su foro al aire libre

• Presentación especial y proyección del documental en Cineteca Nacional: viernes 7 de febrero de 2025, 19 horas

• Proyecciones adicionales: del sábado 8 al jueves 13 de febrero de 2025, excepto el lunes 10

Ciudad de México, a 5 de febrero del 2025. Canal 22, en colaboración con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), preparan las cuerdas y la orquesta para llevar a la pantalla grande el documental Armonía Comunitaria,

una coproducción que muestra a niñas y niños de una comunidad nahuablante de la sierra norte de Puebla que se inician en el arte sonoro. Desde Matlaluca, este documental procura el acercamiento a niñas, niños y jóvenes que derriban fronteras para crear comunidad a través de la herencia y aprendizaje de nuevos sonidos y la enseñanza de los huapangos más conocidos de México.

A través de directores y maestros de CONAFE -institución que brinda servicios de educación comunitaria a primeras infancias y adolescentes que habitan en localidades de alta marginación-, así como de testimonios de niñas, niños y jóvenes, se muestra el proceso musical de lo que, eventualmente, se convertiría en una orquesta que, a partir del papel y el cartón, crean sus instrumentos y usan la imaginación y la voz para recrear los sonidos, hasta que logran tener los violines, guitarras y quintetos reales, hechos especialmente para ellos por un laudero de Paracho, Michoacán. El objetivo de cada una y uno de los pequeños que conforman esta

orquesta, fue demostrar al país que en las comunidades también hay talento y son ellos quienes están rescatando las raíces musicales de México. Estos alumnos no solo reflejaron la capacidad de tocar un instrumento, sino también la rescatar una cultura de su comunidad, que les enseñó de acordes, claves y notas.

Este documental se podrá disfrutar en la pantalla grande gracias a la colaboración de la Cineteca Nacional México, con diversas proyecciones en su Foro

al Aire Libre (Av. México Coyoacán #389, Xoco, Benito Juárez, 03330 Ciudad de México), del viernes 7 al jueves 13 de febrero de 2025, a las 19 horas, con excepción del lunes 10 de febrero. Entrada libre.

Press kit_Armonía Comunitaria

Los mejores estrenos por Canal 22, el Canal de las Culturas de México.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de febrero de 2025

El museo de arte de Ciudad Juárez anuncia su programa de exhibiciones para el primer trimestre de 2025

• Las propuestas expositivas se enfocan en artistas del estado de Chihuahua, permitiendo la promoción de la diversidad cultural en el país y la región

• La Reserva de la Biosfera de Janos fue decretada como área natural protegida en 2009, representada en la exposición

Zona de Bisontes

• La participación de las y los artistas invitados gira en torno a temáticas como la preservación y conservación del medio ambiente del estado chihuahuense, caracterizado por sus llanuras, desiertos y montes, contrastado por temáticas como la minería, el cuerpo y el sonido

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ), con la colaboración de la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, Casa Redonda Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo y el Instituto para la Cultura del Municipio de Chihuahua, por medio del Centro de Desarrollo Cultural, presentan tres propuestas expositivas de artistas chihuahuenses.

Zona de Bisontes: Janos, Chihuahua es la exposición del fotógrafo Cuauhtémoc Piña Assaf (Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, 1952), curada por Ivonne Vidaña. A través de esta obra, Cuauhtémoc Piña nos traslada a las praderas de Janos para evidenciar la riqueza natural del estado en relación con la preservación del bisonte, ejemplar que desapareció de Chihuahua a finales del siglo XX y que fue reintroducido en 2009. A partir de 2013 y durante 10 años, el artista se dedicó a registrar la vida de estas criaturas, proceso que le permitió reflexionar sobre la biodiversidad, el patrimonio y la cultura chihuahuense. “Zona de bisontes es una muestra compuesta de historias

de supervivencia, tiene el objetivo de invitarnos a repensar sobre el derecho a existir, a explorar la estética de lo silenciado, a reconsiderar nuestra posición en el mundo y a reconocer que somos parte de un sistema interconectado con delicado equilibrio", escribe Vidaña.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Presidencia Municipal y la Secretaría de Cultura de Janos, Big Media y el Colectivo Descatrinados.

Cuauhtémoc Piña Assaf estudió fotografía en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en la Universidad Autónoma de Chihuahua y en el Instituto de Fotografía de Nueva York, enfocándose mayormente en la fotografía de naturaleza, de retrato y la urbana. En 2022 presentó su trabajo Chérame, persona mayor, sabia y de respeto en el Centro Cultural Universitario de Ciudad Juárez. Cuenta con exhibiciones itinerantes como: Vislumbres del estado grande, presentada en el Centro Cultural de las Fronteras en Ciudad Juárez (2021) y Estampas de Chihuahua, en la Plataforma Cultural Misiones en Ciudad Juárez (2012). Ha participado en exposiciones colectivas como Revelando la frontera, organizada por Desert Studio y San Luis Contemporáneo de Ciudad Juárez (2024); Photowalk El Paso, presentada en el Consulado General de México en El Paso, Texas (2023); Esqueletos y escaleras, organizada por Paradigm Shift Design y Colectivo Descatrinados en El Paso, Texas (2022); Special Places and WideOpen Spaces, organizada por Frontera Land Alliance y el Museo internacional de Arte en El Paso, Texas (2023). Obtuvo el segundo lugar en el concurso anual de fotografía promovido por el IMIP en 2007 y 2017. En septiembre de 2024 presentó su libro Janos, Chihuahua. La última pradera y actualmente es miembro activo del Colectivo Descatrinados de Ciudad Juárez.

Del mismo modo, la exhibición cuenta con la participación de siete artistas locales: Cesario Aguilera, Xóchitl Valencia, Susana Alvarado, Miguel Ángel Moreno, Jesús Carlos Cárdenas, Armando Arenas y Virginia Ordóñez, quienes abordan la misma temática, bajo sus propias perspectivas y lenguajes, mostrando una variedad de obras como pintura, escultura, alto relieve y la poética.

Por todo lo que es construido, algo es destruido, es la exhibición que ofrece Karian Amaya (Chihuahua, México, 1986), presentada anteriormente en Casa Redonda Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo. En esta exhibición, Karian

Amaya muestra esculturas realizadas a partir de la interacción del mármol y del cobre, donde la materia se muestra como contenedor de la memoria, según Maya Renée Escárcega, persona encargada de la curaduría. A través de sus obras, se reflexiona sobre la actividad de la minería, dialogando sobre su huella en la tierra y en las comunidades locales. El conjunto de las piezas relata sobre la reconfiguración de la materia.

La obra fue realizada con el apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico David Alfaro Siqueiros, en Chihuahua, y del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Gobierno de Jalisco, con el apoyo de Indelek de Juárez.

La obra de Karian Amaya se enfoca en materiales crudos, naturales e industriales, influenciada por el land art y el postminimalismo. Estudió Artes Visuales en la Universidad de Guadalajara y cursó estudios en Mixed Media en The Art Students League de Nueva York. Su trabajo ha sido exhibido en México, Estados Unidos y Europa. Participó en el programa de mentores de artistas migrantes de la New York Foundation for the Arts (2015) y en la Bienal de la Frontera El Paso Museum of Art (2016). Entre los premios que ha recibido se encuentran: Estímulos de la creación artística PECDA (2013-2014), Beca Alfaro Siqueiros (2017), beca Legado Grodman otorgada por la Fundación Universidad de Guadalajara (2018), Proyecta traslados (2019), Contigo en la distancia del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2020) y Programa HORIZONTES Jalisco (2020), Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (2021-2022) en la categoría de escultura. Fue acreedora del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico Chihuahua 2022 en creadores con trayectoria, en la categoría de escultura y de la Beca de repatriación Grodman UDG USA 2023. Realizó una residencia en CASA WABI 2022 y en Cerámica Suro 2024. Musicorporalidad, de Gaby Híjar Soto (Creel, Chihuahua, 1990), fue trabajada conceptualmente en la residencia Uber bau_ house en São Paulo, en 2023. Posteriormente, fue presentada por primera vez en el Centro de Desarrollo Cultural de la ciudad de Chihuahua a través de la convocatoria Abriendo las Puertas 2024 del Instituto de

Cultura del Municipio. La exhibición ofrece una experiencia sensorial que fusiona el arte visual con el sonido, donde se invita a reflexionar sobre las interacciones de nuestro cuerpo con el espacio negativo que le rodea. Musicorporalidad consta de una serie de esculturas y objetos sonoros diseñados para interactuar con partes específicas del cuerpo. Las piezas escultóricas son acompañadas de fotografías y videos donde se muestra cómo se utiliza cada una de ellas.

El proyecto cuenta con el apoyo de la beca Jóvenes Creadores del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales 2022-2023, junto con el Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes del Estado de Chihuahua, Eká, La Norteñita e Impresos Gráficos de Chihuahua.

Gaby Híjar es artista visual egresada de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Estudió su Master of Fine Arts en la Stephen F. Austin State University y cuenta con exposiciones individuales y colectivas en México, Estados Unidos, España e Islandia. Realizó residencias artísticas en Islandia (2018), Ciudad de México (2018), Oaxaca (2022) y Brasil (2023). Es acreedora de la beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) (2022-2023) y de la beca Creadores con Trayectoria del Fondo Municipal para Artistas y Creadoras(es) del municipio de Chihuahua. En 2024 obtuvo una beca para participar en la conferencia The National Council on Education for the Ceramic Arts en Richmond, Virginia y para la conferencia Women Working with Clay Symposium en Roanoke, Virginia. Presentó su obra en la Judd Foundation en Marfa, Texas como parte del Agave Fest y en el Festival de Arte Nuevo de la Secretaría de Cultura de Chihuahua.

La presentación de las tres exhibiciones se realizará el viernes 7 de febrero a las 18 horas. Estarán abiertas al público hasta el 27 de abril de 2025. Entrada libre. El horario del MACJ es de martes a sábado de 10 a 18 horas y domingo de 12 a 17 horas.

Para más información, escribir al correo electrónico macj.promocionydifusion@inba. gob.mx o al teléfono 656 146 1630. Además de las redes sociales del MACJ: Museo de Arte de Ciudad Juárez, en Facebook, Instagram y YouTube.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de febrero de 2025

El pianista Claudio Herrera evocará el mundo lírico de Edvard Grieg en tres conciertos

• Se presentará en la Casa de las Humanidades de la UNAM, el Auditorio

Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología y el Museo de Arte de la SHCP (Antiguo Palacio del Arzobispado), los días 7, 8 y 9 de febrero

El pianista Claudio Herrera presentará un conjunto de piezas líricas de Edvard Grieg (Noruega, 1843-1907), en tres conciertos que se llevarán a cabo los días 7, 8 y 9 de febrero en distintas sedes: la Casa de las Humanidades de la UNAM, a las 18 horas; el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, a las 13 horas, y el Museo de Arte de la SHCP (Antiguo Palacio del Arzobispado), a las 12 horas, dentro del ciclo Música INBAL.

Organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el concierto Piezas líricas es una colección de 66 piezas cortas para piano, publicadas en 10 volúmenes desde 1867 hasta 1901.

La selección que hizo Claudio Herrera para este recital incluye las piezas: Arietta, Valse, Hoja de álbum, Berceuse, Melodía popular, Melodía, Elegía, Valse, Melodía, Halling, danza noruega, Danza de primavera, Nocturno, De la juventud, Balada, Érase una vez, Lutin y Día de boda en Troldhaugen.

Edvarg Grieg fue el compositor escandinavo más prominente de su generación. Su obra, inspirada en el folclore, los mitos, los paisajes y la cultura escandinava en general, trasciende fronteras y lo colocan como protagonista en la transición musical de los siglos XIX y XX.

Claudio Herrera comenzó su formación musical en la Ciudad de México. Viajó a Francia para estudiar Piano, Música de cámara y Dirección orquestal en el Conservatorio Nacional de Nancy. Realizó estudios de perfeccionamiento en el Conservatorio Nacional Jacopo Tomadini de Udine, Italia. Estudió

en el Instituto de Arte de Járkov, Ucrania, con Sergei Polusmiak. Fue laureado en el Concurso Internacional de Piano Gian Battista Viotti, en Italia. Ha sido invitado a tocar y ofrecer clases magistrales en diversos países de Europa, Asia, África, Centro, Sudamérica, el Caribe, así como en Estados Unidos. Se presentó en el Weill Recital Hall del Carnegie Hall de Nueva York en sus 30 años de carrera.

Claudio Herrera tendrá como primera sede la Casa de las Humanidades de la UNAM, ubicada en avenida Presidente Carranza no. 162, esquina con Tres Cruces, colonia

Santa Catarina, alcaldía Coyoacan. La segunda será el Museo Nacional de Antropología, en avenida Paseo de la Reforma y calzada Gandhi s/n, colonia Chapultepec Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo. La última será el Museo de Arte de la SHCP (Antiguo Palacio del Arzobispado), en la calle de Modena No. 4, Centro Histórico de la CDMX, alcaldía Cuauhtémoc.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de febrero de 2025

En febrero la cartelera del centro cultural helénico se reinventa

-Con cinco estrenos de compañías nacionales y de origen francés, concurren géneros como el monólogo, la comedia, el teatro de títeres, la docu-ficción y la perfoconferencia

Febrero de 2025 llega cargado de experiencias teatrales inolvidables al Centro Cultural Helénico Desde pasajes de clásicos universales, reflexiones sobre el amor libre, las complejidades que afronta la mujer en la era actual, hasta montajes multidisciplinarios, son parte de la programación que el público disfrutará este mes

Creadores y agrupaciones escénicas como la francesa Maite Elissalt, los connacionales Alberto Lomnitz, María Sánchez, Amanda Farah, Zezé Figueroa Ramos y Titirimundi Marionetas serán recibidas por el Helénico, espacio referente de las artes escénicas en el país que, cada año, reafirma su identidad al respaldar a las jóvenes generaciones

Las puestas en escena que están en cartelera son:

El don del Quijote, hasta el 2 de marzo

De la compañía Titirimundi Marionetas, la propuesta estimula la lectura Don Quijote, Sancho Panza y otro par de personajes de la famosa obra de Miguel de Cervantes revelan la gran magia que pueden contener los libros.

Se presentan dos pasajes de El Quijote: La aventura con los leones y El retablo de Maese

Pedro

Funciones sábados y domingos, 13:00 h Foro La Gruta

Cabeza rota, del 5 de febrero al 6 de marzo

Zezé Figueroa Ramos explora, en el presente monólogo interdisciplinario, los abismos de las perturbaciones mentales a través de su fuerza, corporalidad, técnica y voz En el trabajo el actor construye un discurso que se basa en la lucidez y el deterioro neuronal que vivió a raíz de las dos cirugías de cabeza a las que fue sometido

Funciones miércoles y jueves, 20:00 h Foro La Gruta

Esto no es un Stand up, del 8 al 16 de febrero

La actriz Amanda Farah se pregunta desde la escena si vale o no la pena interpretar a Hamlet hoy en día, mientras

se sumerge, con humor, en un viaje introspectivo que indaga temas universales como la identidad, la familia y el feminismo

Funciones sábados y domingos, 20:00 h Foro Alternativo

Asombrosía : perfoconferencia del amor libre y otras obscenidades, del 10 de febrero al 21 de abril

¿Monogamia o no monogamia? A partir de dicha interrogante Alberto Lomnitz y María Sánchez presentan una comedia que cuestiona el amor convencional y las relaciones libres

Funciones lunes 20:00 h Foro La Gruta Preventa con 50 por ciento de descuento hasta el 9 de febrero

Huella de papel, del 22 de febrero al 13 de abril

En un momento de catarsis, Maite Elissalt abre las puertas de su interior: su memoria, su familia, sus anhelos, su desarraigo y sus desengaños como actriz en un medio

superficial e incomprensible Una reflexión sobre los caminos de la vida, con toques de risa, cinismo y nostalgia Funciones sábados y domingos, 20:00 h Foro Alternativo Preventa con descuento de 30 por ciento hasta el 21 de febrero

De esta forma, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, fomenta el quehacer escénico y diversifica la oferta cultural para todos los públicos.

Se invita a visitar la página: helenico.gob.mx para conocer también la oferta educativa y promociones vigentes. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del recinto, ubicado en avenida Revolución 1500 y en su página de internet

Más información en: helenico.gob.mx y mexicoescultura.com.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de febrero de 2025

El barítono Alfredo Daza dedica serie de recitales a la figura de la musa y el ideario femenino

• Se presentarán a lo largo del mes de febrero en cinco sedes distintas

• El cantante estará acompañado al piano por los maestros

Mauricio Náder y Santiago Piñeirúa

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, invitan al concierto De la figura de la musa y el ideario femenino, que presentará el barítono Alfredo Daza, concertista de Bellas Artes, en una serie de cinco presentaciones a lo largo del mes de febrero.

La mujer ha sido fuente inagotable de inspiración para la creación artística desde tiempos inmemoriales, y la música no ha sido la excepción. Muchas de las más hermosas obras de arte están inspiradas en la figura femenina y el amor que es capaz de generar: amor erótico, platónico, amor de madre, de hija, de amiga, amor desinteresado, amor incondicional… Este programa da buena muestra de ello, abordando obras que van desde la ópera verdiana hasta la trova latinoamericana, como Alfonsina y el mar, de Ariel Ramírez, homenaje a la poeta Alfonsina Storni que se suicidó saltando al mar desde un muelle; Pecché?, de Gaetano Pennino, canción

napolitana que fue la favorita del gran cantante Enrico Caruso; “Tutto è deserto, Leonora è mia” de la ópera El trovador, de Verdi; Sylvia, del compositor y letrista estadounidense Oley Speaks; Amapola, de José María Lacalle, canción de melodía encantadora y romántica mundialmente reconocida; además de algunas obras para piano solo como Für Elise (Para Elisa), de Beethoven, una bagatela compuesta en La menor, que se ha convertido en una de las obras más famosas del genio de Bonn.

En estos programas estará acompañado al piano por el maestro Mauricio Náder, con excepción del sábado 15 en la Sala Manuel M. Ponce, donde estará acompañado por el maestro Santiago Piñeirúa, ambos pianistas pertenecientes al grupo Concertistas de Bellas Artes.

Alfredo Daza fue primer barítono de la Staatsoper Unter den Linden de Alemania, por invitación expresa de Daniel

Barenboim. Ha compartido escena con Anna Netrebko, Ferruccio Furlanetto, Angela Gheorghiu, Sonya Yoncheva, Jonas Kauffman, Ruggero Raimondi, Roberto Alagna y Plácido Domingo; dirigido por Zubin Mehta, Daniel Barenboim, Simon Rattle, Antonio Pappano, James Conlon y Gustavo Dudamel. En 25 años de carrera ha interpretado más de cincuenta y cinco papeles en óperas de los principales compositores del repertorio italiano, francés, alemán y ruso. Se ha presentado en Alemania, Italia, España, Japón, Estados Unidos, Canadá, Argentina y México. Estrenó mundialmente el papel de Diego Rivera en El último sueño de Frida y Diego, de G.L. Frank en las óperas de San Diego, San Francisco y Los Ángeles. Estudió en el Conservatorio de Puebla y el Conservatorio Nacional de Música, y posteriormente ingresó al programa de jóvenes artistas Adler Fellow de la Ópera de San Francisco. Ha grabado para los sellos Live from Lincoln

Center, MSM, Harmonia Mundi, Naxos Deutschland, Deutsche Gramophone y Medici TV.  Ingresó al grupo de Concertistas de Bellas Artes el año pasado.

Las presentaciones dieron comienzo el pasado sábado en el Museo de Arte de la SHCP y continuarán el sábado 8 a las 11:30 horas en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte; el sábado 15 a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; el jueves 20 a las 12 horas en el Auditorio de la Universidad Pedagógica Nacional, y el sábado 22 a las 13 horas en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología. Todas las funciones, con excepción del sábado 15 en la Sala Ponce del Palacio de Bellas Artes, serán de entrada libre. Para más información se pueden consultar las redes sociales y la página de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados abordan la relación México-Estados Unidos

• Mesa Directiva cita a sesión presencial el martes 11 de febrero, a las 11:00 horas

En un debate en la sesión de este miércoles, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC formularon comentarios en torno a la situación de la relación entre México y Estados Unidos.

La presidenta demostró por qué está al frente de nuestro país

El coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, expresó su respaldo a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien demostró por qué está al frente de la conducción de nuestro país. “Frente al amago, respondió con entereza; frente a la adversidad, actuó con dignidad, y ante el acoso, actuó con integridad. Ni se dobló, ni se arrodilló”.

Enfatizó que, con cabeza fría, diálogo y acuerdo superó la mayor de las pruebas a la que se había enfrentado y estaba sometido su gobierno nacionalista; “defendió la soberanía y no permitió ni un solo ápice de afectación de nuestra independencia”. Resaltó que la presidenta tiene el apoyo de la inmensa mayoría de mexicanos y mexicanas y “cuenta con nosotros en las buenas y en las malas. Aquí está su pueblo que vamos a respaldarla en todos sus actos y nos vamos a sumar a todas sus iniciativas”.

Consideró que es inaudito escuchar discursos y leer mensajes con los que aplauden a quienes nos amenazan, dañan, denuestan y destruyen. Es inverosímil escuchar a quienes justifican que nuestro país sea invadido, tratado de esta manera. Se niegan a formar un frente común nacional y regatean respaldo a México como nación”. Destacó que es un momento clave; “ojalá y estemos todos juntos defendiendo la

patria. No hay regateo ni titubeo; nada lo justifica porque la patria es primero”.

Países del T-MEC deben aterrizar alternativas de solución

Del PAN, el diputado Luis Agustín Rodríguez Torres dijo que es importante que los tres países que forman parte del T-MEC se sienten y aterricen alternativas de solución a este grave problema que aqueja a todos. “Como nunca antes está amenazada la soberanía nacional a causa de sobrevuelos de vigilancia en el Golfo de California y frente a nuestras costas, así como la presencia de navíos”.

Propuso que en la renegociación del T-MEC se incluya un capítulo especial en materia de seguridad hemisférica para que, sin ceder soberanía, logremos la paz en las tres naciones; otro capítulo en materia de las y los mexicanos que trabajan en Estados Unidos y Canadá, y crear un fondo de atención a migrantes en retorno para que cuenten con lo indispensable.

México enfrenta tres retos: economía, seguridad y migración

A su vez, el diputado Carlos Alberto Puente Salas (PVEM) afirmó que México está dispuesto a cooperar, colaborar y tener un entendimiento mutuo entre Estados Unidos y Canadá, para consolidar la región económica más importante del mundo. Hizo mención que los principales retos en la relación bilateral de México son: economía, seguridad y migración.

Mientras que, en materia económica, destacó la necesidad de fortalecer la región de América del Norte y trabajar en conjunto. Aseguró que la propuesta de la presidenta de México de establecer equipos de trabajo bilaterales, traerá buenos resultados para ambas naciones. Es imperativo que México se mantenga unido

Por el PT, el diputado Pedro Vázquez González expresó que la presidenta de la República alcanzó un acuerdo con el presidente de los Estados Unidos que pospone por un mes la implementación de los aranceles de 25 por ciento para aplicar a todos los productos de origen

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de febrero de 2025

mexicano, lo que es ejemplo de la negociación firme que protege los intereses de todas y todos los mexicanos sin ceder ante las presiones externas. El acuerdo subraya --dijo-- el compromiso de cooperación de México ante el envío de agentes de la Guardia Nacional a la frontera común para combatir el tráfico de fentanilo. “La respuesta de nuestra presidenta ha sido firme, determinada y conciliadora, anteponiendo la razón por encima de la fuerza. Es imperativo que México se mantenga unido”.

Exigimos al gobierno que defienda la soberanía nacional

Xitlali Ceja García, diputada del PRI, sostuvo que el gobierno mexicano sigue “agachando la cabeza con burdos entreguismos”, sin asumir la responsabilidad, sin estrategia clara y sin voluntad política para resolver los problemas de narcotráfico y migración. “Lo que hoy se festeja como un logro al obtener un margen de tiempo, solo representa una agonía, por lo que cuestionó cuál es la estrategia para frenar la migración que utiliza nuestro país como puente para llegar a Estados Unidos.

Resaltó que hoy más que nunca se requiere diplomacia con responsabilidad y sobre todo resultados que nos fortalezcan como nación.

“Exigimos al gobierno de la República que defienda los intereses y la soberanía nacional”, y construya estrategias que verdaderamente hagan frente a los principales problemas que aquejan a nuestro país, como lo es la pobreza, el narcotráfico y la violencia.

Se requiere diálogo interno para hacer frente a amenazas externas

La diputada de MC, Ivonne Aracelly Ortega Pacheco señaló que defenderán a toda costa la integridad de las y los mexicanos dentro y fuera del país, pero se requiere un diálogo interno para hacerle frente a las amenazas externas. “El peligro de nuevos aranceles disminuye la competitividad y afecta a sectores claves como el automotriz, manufactura y el agrícola. Estamos en contra de la militarización de la frontera. No podemos permitir violaciones a los derechos humanos de las personas que buscan mejores condiciones de vida”.

No se trata, afirmó, de dar un cheque en blanco al gobierno ni cerrar los ojos ante arbitrariedades internas, pero sí significa asumir una postura común que ponga en el centro a la gente, para lo cual “aquí están los votos para un México nuevo, pues hay un compromiso con los mexicanos, con su bienestar y el desarrollo económico del país”.

Cita próxima sesión

La diputada Dolores Padierna Luna, en funciones de la Presidencia de la Mesa Directiva, informó que en términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán remitidas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria. Enseguida, levantó la sesión y citó para la próxima que se llevará a cabo el martes 11 de febrero, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de febrero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Comisión de Comunicaciones y Transportes aprobó reformas en materia de servicio ferroviario y de caminos

La Comisión de Comunicaciones y Transportes, que preside el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), aprobó tres dictámenes que reforman las leyes de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, y la Reglamentaria del Servicio Ferroviario, para que este transporte sea preferentemente de pasajeros y de carga, así como actualizar y adecuar los nombres de dependencias federales y agregar el término de Unidad de Medida y Actualización. Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario

Por 26 votos a favor y dos abstenciones, validó el dictamen que reforma disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario para actualizar, en su artículo 2, la referencia a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por la de Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. El dictamen a la iniciativa modificó dicho ordenamiento en sus artículos 52, segundo párrafo, y 59, fracciones I a la XI, y último párrafo, para sustituir el término de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, por el de Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Además, establece que se entiende por UMA a la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores, al momento de cometerse la infracción. Transporte ferroviario de pasajeros y de carga

Aprobó por unanimidad de 24 votos, el dictamen que modifica el artículo 37 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, a fin de establecer que el servicio público de transporte ferroviario deberá ser preferente de pasajeros y de carga

Señala que el ferrocarril ha sido y

continuará siendo un aliado clave para diversos sectores y empresas, como las ensambladoras de automóviles, el sector agropecuario, que transporta semillas y fertilizantes, y la industria de materiales de construcción, tanto para el sector privado como público, entre otras que se benefician de este servicio.

Indica que México cuenta con 26 mil 690 kilómetros de vías férreas, de las cuales 9 mil kilómetros están en desuso con enormes potencialidades para el desarrollo del turismo y traslado de mexicanos.

Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal La Comisión aprobó por 29 votos el dictamen a la iniciativa que reforma los artículos 66, 74, 74 bis y 74 Ter y deroga un párrafo de la fracción V del artículo 74, de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, para sustituir “salarios mínimos” por UMAs, con el fin de alinearla con el decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política en lo referente a la desindexación del salario mínimo. Además, reemplaza los nombres de Secretaría de Seguridad Pública por Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, y Policía Federal Preventiva por Guardia Nacional, con el propósito de adecuar el marco jurídico.

La Comisión refiere que al sustituir salarios mínimos por el de Unidades de Medida y Actualización, no tiene razón de ser el tercer párrafo de la fracción V del artículo 74 de dicho ordenamiento jurídico, por lo que dicho precepto quedó derogado. Documento para integrar problemáticas de estados en materia de seguridad carretera

Las y los integrantes de la Comisión acordaron elaborar un documento que integre las problemáticas de los estados en materia de seguridad de transportistas y carreteras

para presentarlo a las autoridades correspondientes y buscar su solución.

El diputado Pérez Díaz resaltó que la seguridad es un tema transversal y de agenda nacional; por ello, destacó la importancia de que las y los legisladores aporten criterios para incorporarlos al documento y contribuir a la protección de transportistas y carreteras.

El diputado Ricardo Crespo Arroyo (Morena) señaló que se debe tener una reunión de trabajo con empresas, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, áreas del Ejército o a nivel nacional de la Guardia Nacional, a fin de tomar decisiones e ir avanzando con temas de seguridad para cada uno de los estados. También, que se cite a diversos representantes para mejorar las vías de comunicación.

A su vez, Luis Enrique Martínez Ventura, diputado del PT, propuso reunión con el director de Comunicaciones para plantearle las problemáticas de las comunidades, pues existen asuntos, además de la seguridad, que se deben abordar, ya que constituyen un problema en todo el país.

La diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC) dijo que es necesaria una reunión con la Secretaría del Ramo para tratar el tema de la seguridad en las carreteras. “Anteriormente, las carreteras que están alrededor de

Aguascalientes se podían transitar; sin embargo, ahora ni los caminos a Zacatecas, Jalisco y Guanajuato pueden ser transitados de forma segura por la inseguridad y presencia de la delincuencia organizada”.

En tanto, el diputado de Morena, Francisco Javier Borrego Adame, enfatizó que el tema de la seguridad involucra a todos, en especial a la Comisión, ya que recibe las quejas de los transportistas, por lo que es fundamental implementar acciones de seguridad en carreteras. Recomendó una reunión extraordinaria para que las y los integrantes den a conocer la problemática de sus entidades y propuestas de solución.

Del PAN, la diputada Blanca Leticia Gutiérrez Garza comentó que la Comisión tiene que ser la voz de los transportistas y reconocer lo que están sufriendo. Agregó que también se deben revisar todos los retenes que existen a nivel nacional porque en algunos se hacen unas filas de dos y hasta cuatro horas para transitar. Minuto de silencio

Finalmente, las y los integrantes de la Comisión guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento el día de ayer, de la señora Minerva Concepción Espino Barrientos, madre del diputado Manuel de Jesús Espino Barrientos (Morena).

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de febrero de 2025

Avala Comisión imponer de 5 a 10 años de cárcel a quien coaccione votos de personas indígenas y afromexicanas

La Comisión de Reforma Política-Electoral aprobó adicionar un párrafo al artículo 7 Bis de la Ley General en materia de Delitos Electorales, para sancionar con prisión de 5 a 10 años y multa de entre seiscientos y mil doscientos días, cuando se trate de intimidación o se ejerza cualquier tipo de violencia, con el objetivo de coaccionar a integrantes de pueblos y comunidades indígenas o afromexicanos, para que suscriban documentos, avalen decisiones contrarias a su voluntad en el ejercicio de sus derechos políticos y electorales.

El diputado Víctor Hugo Lobo Román (Morena), presidente de esa instancia, señaló que la propuesta, avalada por unanimidad de 16 votos a favor, para incrementar la sanción económica y de prisión, es procedente porque busca blindar y evitar coacciones, violencia o amedrentamiento a las y los votantes de los pueblos originarios.

Afirmó que, aunque es un paso importante, no es el último, porque visibilizar y entender la vulnerabilidad de esta población

hace posible fortalecer sus derechos, por lo que aseguró que la Comisión continuará trabajando en ello.

El diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) se pronunció a favor de castigar estas conductas, pero consideró que el aumento de sanciones y agravantes no es la solución a los problemas de delitos electorales en México, sino que se debe avanzar hacia modelos de justicia electoral más expeditos.

Del grupo parlamentario de Morena, el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo destacó la pertinencia del dictamen porque no todas las comunidades hablan español, lo cual limita su comprensión y participación política y electoral. Consideró un acierto la reforma, pues actores políticos se aprovechan de ello para intimidarles, manipularles o ejercer presión sobre ellas.

María Isidra De la Luz Rivas, diputada del PT, también se manifestó a favor de la nueva redacción para incluir las sanciones y enfatizar que solo será en los pueblos y comunidades indígenas

y afromexicanas.

La diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) indicó que acompañará la propuesta que busca blindar los programas sociales que están en la Constitución y sancionar a quien pretenda coaccionar el voto en torno a esos apoyos, a los cuales en el pasado se les dio un uso electorero con la amenaza de que desaparecerían si se votaba por determinado partido.

A su vez, el diputado Guillermo Rafael Santiago Rodríguez (Morena) expresó que es muy importante reconocer y coadyuvar en la protección de las personas y su libertad de decidir en los momentos electorales, así como sancionar la práctica de asustar a la población con la eliminación de programas para coaccionar su voto, porque ya están garantizados en la Constitución como derechos y no como privilegios.

Una vez aprobado el cambio a la Ley General, se remitió a la Mesa Directiva para los efectos de su programación legislativa.

Opinión en sentido negativo

Con 13 votos a favor, tres en contra y cero abstenciones, la Comisión aprobó su opinión, en sentido negativo, por el que se reforman las fracciones I, II, III, IV, V, VI del artículo 54, así como el primer párrafo del artículo 56 de la Constitución Política, en materia de sobrerrepresentación, suscrita por la diputada Paola Michell Longoria López (MC).

El diputado Lobo Román afirmó que los frentes, coaliciones, candidaturas comunes y todos los procesos de conjunción de partidos e institutos políticos, son

de carácter temporal, específico, territorial y transitorio, por lo que no podría tener consecuencias posteriores a los derechos y obligaciones de los partidos políticos en su conformación y resultados. Por ello, dijo, se consideró viable y procedente emitir la opinión en sentido negativo.

El diputado José Narro Céspedes (Morena) expresó que están a favor de un esquema de representación pura; es decir, que el número de votos se vea reflejado en el número de representantes en los espacios legislativos. “El esquema de sobrerrepresentación política no lo construimos nosotros”.

También de Morena, el diputado Hugo Erick Flores Cervantes consideró que la iniciativa se desprende de un desconocimiento de cómo se ha formado el derecho electoral en el país. Puntualizó que una falla técnica que presenta la propuesta es que se pretende que las alianzas o coaliciones se consideren como si fueran un solo partido, lo que es un error.

Informe de asuntos turnados

En la reunión se dio cuenta de los asuntos turnados a la Comisión y que se encuentran disponibles en su micrositio. A través de este medio se informará y remitirá cada acción de los documentos, opiniones y del quehacer legislativo para consulta periódica y permanente, como mecanismo comunicación con la ciudadanía.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de febrero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Diputadas y diputados expresan sus posturas sobre el listado de personas aspirantes a cargos en el Poder Judicial

Intervienen representantes de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC

Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, fijaron sus posicionamientos sobre el listado de las personas aspirantes que resultaron insaculadas para los cargos del Poder Judicial, remitido por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal. Proceso de insaculación fue público y transparente

El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) resaltó que el debate es en torno a la insaculación de las personas aspirantes a diversos cargos del Poder Judicial de la Federación llevado a cabo por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, que además realizó la tarea de suplir al Comité de Evaluación del Poder Judicial, por lo que el proceso de insaculación fue público, transparente y está publicado en las redes sociales. “Es mentira que hasta hoy se haya conocido ese listado”.

La reforma al Poder Judicial --observó-- ha tenido múltiples obstáculos, y hoy se está discutiendo solo su ejecución. “Esta reforma es el nuevo Estado de derecho. Esta reforma es un modelo totalmente novedoso, democrático y que le dará al pueblo lo que dice el 39 constitución: que elijan a los miembros de los tres Poderes de la Unión y es lo que va ocurrir con la reforma constitucional al Poder Judicial, con la insaculación y la elección del 1 de junio”.

Se ha diseñado un sistema que politiza al Poder Judicial

La diputada Eva María Vásquez Hernández (PAN) señaló que se ha diseñado un sistema que politiza al Poder Judicial y que su grupo parlamentario no va a avalar un sistema que legitima “jueces a modo”. Hizo un llamado a la reflexión. “No se trata de partidos, se

trata de defender nuestra democracia. México no merece esto. La justicia no es una tómbola, es la columna vertebral de una sociedad libre y democrática”.

También del PAN, el diputado Luis Enrique García López enfatizó que su grupo parlamentario está a favor de que quienes desempeñen cargos de decisión del Poder Judicial, en todas las autoridades y órganos de gobierno, sean gente experimentada, capaz y profesional. “Nunca vamos a apoyar una acción que nos haga retroceder en la garantía de derechos de acceso a la justicia y por eso no podemos acompañar esta barbarie”.

El Poder Judicial, lejano, autoritario, corrupto y lleno de privilegios

A su vez, el diputado del PVEM, Raúl Bolaños-Cacho Cué, afirmó que la ciudadanía ve un Poder Judicial lejano, autoritario, corrupto y lleno de privilegios que tiene a inocentes en la cárcel y los delincuentes en la calle, otorgando beneficios a sus más allegados, por lo que la reforma que se discute es un paso más para lograr una justicia pronta, expedita, cercana a la ciudadanía, con la que el pueblo se sienta identificado y respetando la separación de Poderes.

Para la diputada Liliana Carbajal Méndez (PVEM), es una reforma con una trascendencia histórica en la democracia de nuestro país, y aunque existen inconformidades hay muchas verdades que revisten la importancia de cuidar a las y los mexicanos dignificando el Poder Judicial. “No es verdad que se tendrán jueces a modo, no ofendamos a aquellas personas y abogados que se han preparado y tienen el firme compromiso de actuar con responsabilidad”.

Reforma al Poder Judicial es un proceso inédito, novedoso y único

Del PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores destacó que la reforma al Poder Judicial es un proceso inédito, novedoso y único que México expondrá al mundo, en el que no solo los Poderes Legislativo y Ejecutivo serán elegidos por el pueblo, sino ahora también el Poder Judicial. “El PT siempre ha tenido en su programa de acción, que los tres Poderes sean electos por el pueblo de

manera libre y directa”.

A su vez, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) aseguró que la reforma judicial ha sido atacada desde sus inicios porque el viejo sistema quiere seguir gozando el derecho de poner jueces. “Quieren tener la oligarquía de la justicia porque por mucho tiempo se valieron de ella”.

Dijo que seguirán encabezando las luchas por la democratización del país y la justicia, ya que está convencida que en México la justicia no funciona.

El listado es producto de un proceso viciado

Emilio Suárez Licona, diputado del PRI, comentó que la reforma judicial y la elección de personas juzgadoras cristaliza una simulación, y este acuerdo es la expresión de un ejercicio de desaseo e improvisación que sigue la lógica de desmantelar al Poder Judicial mediante un proceso plagado de irregularidades e inconsistencias. “La elección es una gran simulación y el listado que somete a consideración fue producto de un proceso viciado a la vista de todos”.

Resaltó que a la elección le faltará legitimidad, ya que se calcula una participación estimada entre el 8 y 15 por ciento del Padrón Electoral. “Ahora que se conocen los listados finales, es claro y evidente que el devenir del proceso privilegió y favoreció a gente cercana al gobierno. El proceso es un caos y las inconsistencias de la tómbola

son incontables. El PRI no acompañará un acuerdo que confirma la pretensión de aniquilar la división de poderes y cancelar el Estado de derecho”.

Hubo desaseo en el proceso y se ignoraron suspensiones

Por MC, el diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez denunció que hubo desaseo en el proceso y se ignoraron múltiples suspensiones que ordenaron reponer o detener el procedimiento parlamentario. Y hoy en el aniversario de la Constitución Política no se respetan los valores del Estado de derecho, el diálogo, la pluralidad, la diversidad, por lo que su grupo parlamentario votará en contra de la lista de los mil 500 nombres para los diversos cargos del Poder Judicial.

La diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) comentó que se ignoró una suspensión definitiva para detener este proceso, nada ha importado y se miente a la gente diciendo que a ellos los van a elegir en la urna. “Se removió a magistradas, juezas, trabajadoras de la justicia con décadas de experiencia y se dijo que se quería combatir el nepotismo y ahora se convierte a los juzgados en una empresa de familiares”.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de febrero de 2025

Comisión de Hacienda prepara foro con funcionarios de la SHCP para abordar temas del Paquete Económico 2025

El diputado Carlos Alberto Ulloa Pérez (Morena), presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, informó que llevarán a cabo un foro con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), “derivado de los temas que generaron inquietud durante la discusión de la Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025”.

En reunión de esa instancia legislativa, aclaró que aún falta verificar las fechas y los programas, a fin de dar inicio a este ejercicio que esperan tenga excelentes resultados.

De MC, la diputada Patricia Flores Elizondo consideró que el foro debe ser amplio, con todos los sectores involucrados en el tema de los aranceles, para trabajar y analizar los escenarios a futuro, independientemente de si se cree que seguirán o no pausados, pues la amenaza sigue latente.

A su vez, el diputado Eduardo Castillo López (Morena) planteó que el foro se realice el 13 de febrero y la invitación sea abierta.

El diputado del PRI, Yerico Abramo Masso, pidió que en el foro se incluya la discusión de la Ley de

Coordinación Fiscal, donde haya coparticipación de municipios, estados y Federación, a efecto de fortalecer las finanzas públicas en momentos de estrés económico y proporcionar las herramientas de solución.

Luis Armando Díaz, diputado del PT, coincidió en que se requiere de una mesa de análisis que aborde el impacto que tendrá en México el tema de los aranceles que impulsa el presidente de Estados Unidos.

De Morena, el diputado José Narro Céspedes dijo que hay una pequeña tregua en cuanto a los aranceles, pero el tema no está resuelto, ya que la excusa del superávit es en realidad por parte de las empresas estadounidenses que invierten en México.

El diputado Mario Alberto López Hernández (MC) expresó que el foro ayudará a las y los legisladores a nutrirse de todas las vertientes para lo cual deberán invitar a la Cámara Nacional de Agentes Aduanales, la Cámara Nacional de Comercio, la Confederación Patronal de la República Mexicana, entre otras, para lograr conclusiones que den lugar a una concordancia.

Por su parte, el diputado Daniel Murguía Lardizábal (Morena) solicitó que las y los integrantes de la Comisión de Hacienda puedan sumarse en la realización del foro para saber cómo será organizado, generar participación y se incluya a la iniciativa privada.

También de Morena, el diputado José Armando Fernández Samaniego agradeció que se haya escuchado a las y los legisladores de la Comisión respecto del decreto del 31 de diciembre pasado, correspondiente al estímulo fiscal a turistas que llegan en crucero a

nuestro país, el cual señala que los primeros seis meses de este año no será cobrado.

Del mismo grupo parlamentario, el diputado Carlos Hernández Mirón consideró que ante la situación que vive México en el tema arancelario se requiere también una reunión con la gobernadora y vicegobernadora del Banco de México para conocer las tasas de interés, entre otros elementos.

(Camara de diputados)

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de febrero de 2025

Personas servidoras públicas de la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la ASF, rinden protesta ante la Comisión de Vigilancia

El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), dio a conocer que este miércoles rindieron protesta ante la Junta Directiva de esta instancia personas servidoras públicas de confianza de la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Explicó que previamente la Comisión avaló el acuerdo respectivo, cuyo propósito es garantizar la continuidad de las funciones y el desempeño de la Unidad, tras la baja institucional de personas servidoras públicas registrada en octubre de 2024.

Dijo que con base en la evaluación de los perfiles, trayectorias y capacidades se aprobó la propuesta para cubrir de manera definitiva varias de las vacantes, incluyendo las direcciones de Control Interno y Evaluación Técnica y la de Desempeño y apoyo de las funciones de Contraloría Social, así como subdirecciones y coordinaciones.

En ese sentido, dijo, a partir de la aprobación unánime del acuerdo por parte de todos los grupos parlamentarios se procedió a formalizar los nombramientos ante la Junta Directiva de la Comisión, conforme a lo establecido en el Reglamento Interior de la Unidad de Evaluación y Control.

Al respecto, el diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) expresó su respaldo a la decisión de la Junta Directiva sobre los nombramientos. “Es un personal perfectamente calificado y comprometido con la fiscalización. Doy mi voto de confianza al titular de la UEC y pedirles a los que

tendrán su nombramiento que tengan compromiso en esta tarea de fiscalización”.

También de Morena, el diputado Víctor Hugo Lobo Román solicitó el análisis que realizó el titular de la UEC sobre la presentación de los cargos. “Acompañaremos este acuerdo porque hemos analizado puntualmente el perfil de los candidatos y personas que están involucrados y creemos que los perfiles son idóneos para la actividad que se está realizando”.

La diputada Paola Tenorio Adame (Morena) felicitó a los ratificados. “Tienen mi apoyo. Estoy segura que harán un excelente papel en las finanzas y decirle al titular de la Unidad de Evaluación y Control que tiene todo mi apoyo. Vamos adelante en este gobierno de transformación”.

Acuerdo

El documento indica que se aprueba la propuesta remitida por el diputado Herrera Borunda, relativa a la promoción y movimientos de personas para ocupar, como servidores públicos de confianza, las

vacantes de mando de la estructura ocupacional de dicha Unidad, a partir del 5 de febrero de 2025, con los niveles jerárquicos y cargos.

En la Dirección de Control Interno y Evaluación Técnica, estará José Manuel del Río Virgen. Dirección de Evaluación del Desempeño y Apoyo en las Funciones de Contraloría Social, Nélida Nayethzy Chavero Becerril. Subdirección de Apoyo en las Funciones de Contraloría Social, Antonio Rolando Sánchez Padilla.

En la Subdirección de Análisis de la Fiscalización del Gasto Federalizado, Federico Valdés Riveroll. En la Subdirección de Análisis de la Fiscalización en Funciones de Desarrollo Social, Edgar David Suárez Morales.

Secretaría Técnica, Arturo Vázquez Espinosa. Coordinación de Evaluación Técnica, Carlos Flores Zarza. Coordinación de Planeación Estratégica, Nayely Lizbet Pérez de la Cruz. Coordinación de Evaluación de la Acción Fiscalizadora, Erik Noé Sánchez Gutiérrez.

Asuntos generales

El diputado Herrera Borunda informó que el 20 de febrero recibirán la tercera entrega de la Cuenta Pública 2023 y los hallazgos de la Auditoría Superior de la Federación.

Comentó que por eso es importante tener completa la Unidad de Evaluación y Control sin vacantes, toda vez que la carga y el cumulo de las auditorias que van a llegar seguramente estarán por arriba de las 1,500 auditorías a revisar.

Dijo que los contralores de los órganos autónomos constitucionales remitirán su informe a la mesa directiva el mismo día 20. “Está ahí entre otros el informe del INE, el último informe del INAI y el informe de Fiscalía General de la República”.

También, indicó que se recibió invitación, para el próximo mes, a la primera auditoría 100 por ciento en Inteligencia Artificial que hará la Auditoría Superior de la Federación a través de un sistema de IA de la empresa Google. “Seremos testigos de manera presencial y virtual, junto con gente a nivel mundial”.

(Camara de diputados)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

La lucha por mantener la eterna juventud es una de las mayores batallas de la mujer. La sociedad nos convierte en adictas, necesitando estar siempre bellas y jóvenes, midiendo nuestra valía en función de la tersura de nuestra piel.

Mejor sería madurar con dignidad y estilo. La mujer madura es más fuerte, segura e interesante y, por lo tanto, más atractiva.

No tan joven, pero sí una mujer más bella

La juventud es una etapa maravillosa por la que todas pasamos y disfrutamos. Sin embargo, la juventud es una etapa más de la vida: no es la única, ni la mejor.

Bella juventud, bella madurez.

La vida es perfecta tal y como es.

Cuando disfrutamos de la juventud, solemos también sufrir de la inseguridad que la caracteriza, y no nos valoramos ni conocemos como debiéramos. Cuando el tiempo pasa y no somos tan jóvenes, es cuando verdaderamente sabemos quiénes somos y lo que queremos.

La juventud está para compensar las inseguridades y los errores. La madurez, para afrontar los cambios de la vida y de nuestro cuerpo. Aprovechemos la madurez para

convertirnos en una gran mujer, más fuerte, más valiente, más segura y mucho más atractiva. Cada edad tiene sus ventajas

Cuando aprendes que la autenticidad, el carisma, la seguridad, y el ocuparse de una misma es lo más atractivo de una mujer,Mayor, vieja, madura, o lo que quiras llamarme... soy mujer bella. te darás cuenta de que no habrá piel, por tersa que sea, que pueda competir contigo. Una mujer con ganas de comerse el mundo es la más interesante de todas. La juventud puede ser embriagadora y deseable, pero en el medio plazo, si sólo es eso, aburre.

Por muy atractivas y jóvenes que podamos ser, si no cultivamos nuestra personalidad, sólo seremos como la bonita portada de un libro, que una vez ojeado, no apetece leer. Sustituyamos nuestras preocupaciones más banales y ocupémonos de equilibrar nuestra vida con nuevos y apasionantes retos.

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de febrero de 2025

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de mayo de 2024

No tan joven… pero sí más bella

La mujer valiosa es aquella que sabe madurar con dignidad, la que se siente hermosa por dentro y por fuera, la que toma las riendas de su vida, y que sabe adaptarse a los cambios. Sus arruguitas sólo le recuerdan las experiencias vividas, sus risas y sueños cumplidos.

Mujer madura, mayor, más bella que nunca

Mujer valiosa, madura y digna

Suspirar por quienes fuimos o compararnos con las demás es darnos muy poco valor a nosotras mismas. La vida no es un concurso: No hay ninguna mujer en el mundo que pueda compararse contigo. Como tú, no hay ninguna. Explota siempre lo mejor de ti, sin compararte con nadie más.

No importa tu edad, ni tu altura, ni tus medidas.

Si tú te sientes bella, así te verán. por www.shoshan.cl

VALE LA PENA

Vale la pena cada espina, cada rosa, cada lágrima que riega lo que florecerá en sonrisa, porque la vida es maravillosa por ella misma; no importan las penas, no importa el desamor, porque pasa... todo pasa y el sol vuelve a brillar.

Hay momentos que sentimos que todo está mal, que nuestras vidas se hunden en un abismo tan profundo, que no se alcanza a ver ni un pequeño resquicio por el que pase la luz.

En esos momentos debemos tomar todo nuestro amor, nuestro coraje, nuestros sentimientos, nuestra fuerza y luchar por salir adelante.

Muchas veces nos hemos preguntado si vale la pena entusiasmarnos de nuevo, y sólo puedo contestar una cosa:

¡Hagamos que nuestra vida valga la pena!

Vale la pena sufrir, porque he aprendido a amar con todo el corazón.

Vale la pena entregar todo, porque cada sonrisa y lágrima son sinceras.

Vale la pena agachar la cabeza y bajar las manos, porque al levantarlas seré más fuerte de corazón.

Vale la pena una lágrima, porque es el filtro de mis sentimientos, a través de ella me reconozco frágil y me muestro tal cual soy.

Vale la pena cometer errores, porque me da mayor experiencia y objetividad.

Vale la pena volver a levantar la cabeza, porque una sola mirada puede llenar ese espacio vacío.

Vale la pena volver a sonreír, porque eso demuestra que he aprendido algo más.

Vale la pena acordarme de todas las cosas malas que me han pasado, porque ellas forjaron lo que soy el día de hoy.

Vale la pena voltear hacia atrás, porque así sé que he dejado huellas en los demás.

Vale la pena vivir, porque cada minuto que pasa es una oportunidad de volver a empezar por www.shoshan.cl

PTapachula, Chiapas; viernes 07 de febrero de 2025

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de mayo de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

SÍNDROME DE DOWN

osiblemente sepa que todos tenemos en la parte central de nuestras células, en su núcleo, una estructura que está formada por ácido desoxirribonucleico (ADN) y que llamamos cromosomas. Tenemos 23 pares, están duplicados porque la mitad procede de un óvulo que el ovario de nuestra madre soltó cuando hacía el amor (o el coito) con nuestro padre, y ese óvulo fue he penetrado o fecundado por un espermatozoide concreto, uno entre los millones que nuestro padre depositó en la vagina de nuestra madre, lo que puso en marcha nuestra vida. De esos 23 pares de cromosomas decimos que 22 de ellos son autosomas, porque dan origen y regulan las células de nuestro cuerpo, por ej. del corazón o los pulmones, y el otro par de cromosomas lo llamamos gonosomas ya que trasmiten y condicionan nuestro sexo. Todos recibimos un cromosoma X de nuestra madre, y si a él se junta otro X proveniente de nuestro padre, tendremos dos X, entonces desarrollaremos vagina, útero y ovarios, y seremos una mujer. Si recibimos un cromosoma Y de nuestro padre, tendremos uno X que provenía de nuestra madre, se desarrollará en nosotros el pene y los testículos, y seremos un hombre. Si todos tenemos 46 cromosomas, quiere decirse que solo podemos recibir la mitad de los que había en el óvulo de nuestra madre y la mitad de los que había en el espermatozoide de nuestro padre y que fue el origen de nuestra vida. Antes de unirse hubo de suceder, de haber una división. En los afectos con síndrome de Down hubo un error en esa división y recibieron en el par de cromosomas nº 21, dos de un progenitor

y uno de otro, en vez de ser uno de cada uno, así ese par, en ellos es un trío, de hecho, para explicar la causa de esta enfermedad se habla de trisomía en el cromosoma 21.

Luego los recién nacidos tienen rasgos que les asemejan entre si; en general son de talla baja, sus músculos son hipotónicos, pueden tener malformaciones en la boca como un paladar ojival, pueden presentar un pliegue en el canto interno de los ojos, lo que les da un aire achinado, de hecho se les llama mongólicos; la parte baja de su cuello es ancha y a veces tiene un pliegue como si fueran mini murciélagos. Su occipital suele ser plano y en su cabeza predomina el diámetro transversal (braquicefalia). Habitualmente esas alteraciones se acompañan de retraso mental, y pueden aparecerles otras enfermedades como diabetes, hipotiroidismo, malformaciones en los tabiques del corazón, que a veces están agujereados. En ocasiones las vértebras no se les cierran bien en su porción posterior y tienen lo que se llama espina bífida, otros pueden presentar diarreas por celiaquía, hipoacusia con otitis serosa, o miopía.

A los hombres con síndrome de Down se les considera estériles pero las mujeres conservan su capacidad reproductiva.

En general suelen ser muy cariñosos, y desencadenan afectos en los demás.

La enfermedad la describió John Lagdon Down en 1866, pero ignorando su causa, que fue descrita por un joven investigador llamado Jerome Lejeune.

Realmente no, es una herencia. Y como hemos comentado deriva de haber recibido

LARINGITIS

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Supone padecer una inflamación

o infección de la laringe que afecta con frecuencia las cuerdas vocales provocando ronquera o incluso que la

un cromosoma de propina. Si debemos saber que cuando el embarazo se retrasa y la edad de la mujer es mayor el riesgo de que aparezca es más grande. Sabemos que hay un afectado de cada 700 nacidos, pero sólo uno de cada 1500 si la madre tiene de quince a 29 años y sin embargo se ve afecto 1 de cada 106 si la edad materna supera los 40 años.

Hay una disociación en nuestro modelo social, pues la pubertad y la fertilidad cada vez se inicia antes, por ej. a los 13 o 14 años y la maternidad se retrasa cada vez más. Maduramos antes en nuestro cuerpo que en nuestra formación o preparación social. Esto está sucediendo cada vez más en nuestro medio.

La enfermedad puede diagnosticarse antes de que el afecto nazca, puede hacerse mediante el estudio de las células del líquido que baña el feto y llena el útero embarazado, el líquido amniótico, destruyéndolas, y viendo los cromosomas que las componen, es lo que llamamos el cariotipo, y se hace obteniendo ese líquido por punción a través de la pared abdominal, a veces guiada con eco doppler, generalmente en las semanas 14 a 17 del embarazo, o incluso antes mediante una biopsia de las vellosidades coriónicas, es decir tomando un pedacito de la placenta, órgano que une al feto con el útero materno.

Es importante prestar una atención precoz a los afectados. Hay que aprovechar la plasticidad del sistema nervioso en los primeros años de la vida. También importa prestarles atención precoz para mejorar su lenguaje no verbal y verbal. En los colegios pueden necesitar programas que se adapten a sus necesidades educativas, usar fichas

o tarjetas que les ayuden a mejorar la comprensión. Hay que emplear programas específicos que permitan desarrollar sus capacidades. En general la legislación trata de que las empresas contraten a personas con discapacidad o capacidades diferentes, y la realidad es que suelen rendir muy bien en su trabajo. Recientemente hemos conocido que una de las afectas de Down presenta un programa en una televisión francesa. La esperanza de vida en ellos está algo recortada, pero no por la alteración cromosómica sino por las posibles complicaciones que pueden presentar. Por ello es muy importante su detección precoz, por ejemplo de la diabetes, el hipotiroidismo, las alteraciones en la visión,etc. Y ofrecerles un tratamiento o adecuado.

Por: www.fesemi.org

temperatura ambiente pueden favorecerla. Si duele mucho, puede disminuir algo chupando algún cubito de hielo.

voz desaparezca. Puede acompañarse de fiebre y dolor de garganta. Puede ser aguda, que en general dura una semana pues nuestro sistema inmune destruye el virus causante. Mientras tanto es útil que no forcemos la voz; también puede ser útil hacer gárgaras y con ello humedecer la garganta, tomar miel y limón, evitar la exposición al humo del tabaco. También evitar medicamentos descongestionantes, pues resecan la garganta.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN? Los cambios bruscos de

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Si dura más de diez días, conviene ir al médico, que nos explorará y seguramente nos ofrecerá tratamiento, y sin duda nos mejorará. Éste rara vez consistirá en un antibiótico, y frecuentemente un antiinflamatorio no esteroideo.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

En general es bueno, si es aguda ya comentamos que mejora en días, y si se prolonga durara algunos días más, pero al final se recupera.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Introducción: (Predica: La fe para un milagro) Una noche se prendió fuego en una casa y un adolescente tuvo que subir al techo Su padre estaba parado afuera con sus brazos extendidos gritándole, "¡brinca hijo y yo te agarro!"

Él sabía que su hijo tenía que saltar Pero la única cosa que su hijo podía ver era las llamas del fuego, humo y oscuridad, y el joven tenía miedo saltar desde el techo Su padre continuo gritando, "¡Brinca hijo! ¡Yo te agarro!" Pero el joven respondió diciendo, "Pero papá es que no te veo " El padre respondió, "Pero hijo, la única cosa que importa aquí, es que yo sí te puedo ver", tal vez algunas veces nos sentimos así, con miedo, confundidos, pero Dios es todopoderoso, es bueno, tú puedes creer en él, deposita en Cristo la fe para un milagro

Predicación: LA FE PARA UN MILAGRO (Mateo 20:29-30)

"Al salir ellos de Jericó, le seguía una gran multitud Y dos ciegos que estaban sentados junto al camino, cuando oyeron que Jesús pasaba, clamaron, diciendo: Señor, Hijo de David, ten misericordia de nosotros"

I. Creer en el milagro es fundamental.

A No importa la situación, es necesario creer

Comentario: Aquí tenemos a dos hombres ciegos que mendigaban junto al camino, vivían en completa oscuridad, seguramente dependientes de otros, viviendo quizá con una gran frustración

Estos dos hombres vivían en tinieblas, es así cuando vivimos sin Cristo, pues el pecado nos hace vivir separados de Dios, por eso vino Cristo, a morir por nuestros pecados y darnos salvación, por eso dice la Biblia que:

“Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida” Juan 8:12

B La fe para un milagro se activa al escuchar las palabras de Jesús

Comentario: La Biblia nos dice que ellos “oyeron que Jesús pasaba”, alguien les informó que el Mesías, el Salvador, el Sanador estaba pasando por allí Era su momento, era la oportunidad para cambiar de vida, era el tiempo señalado en el cielo para ellos, así como hoy es el tiempo para ti, cree en el poder de Dios para hacer milagros

C La fe para un milagro nos impulsa a clamar la misericordia de Dios

Comentario: Los dos hombres ciegos levantaron su voz y "clamaron… misericordia”, Dios responde al corazón que reconoce su condición, ellos no fueron orgullosos, reconocieron que necesitaban la misericordia de Dios, a diferencia de los escribas y fariseos

Ellos reconocieron que Jesús podía cambiar sus vidas, que Jesús podía sanar sus ojos y su corazón, es Cristo quien puede restaurar realmente nuestra vida

II. Cree, ten fe para el milagro, aunque las circunstancias sean adversas Mateo 20:31

"Y la gente les reprendió para que callasen, pero ellos clamaban más, diciendo:

Tapachula, Chiapas; Miércoles 29 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de febrero de 2025

LA FE PARA UN MILAGRO

Señor, Hijo de David, ten misericordia de nosotros"

A Probablemente otras personas no compartan tu fe

Comentario: Nos dice el texto bíblico que: “La gente los reprendía”, estaban haciendo mucho ruido, los demás no podían entender que ése era el momento más importante en la vida de estos ciegos, y ellos habían decidido no dejarlo pasar

Quizá ocurra que algunos te molesten por querer seguir a Jesús, pero después reconocerán que también lo necesitan, porque sólo en Jesucristo hay salvación, sólo en Jesucristo hay una nueva vida, sólo en él el ser humano encuentra todas las respuestas

B A lo mejor sólo oyes frases o expresiones como: "No se puede"

Comentario: Sucede con frecuencia que cuando enfrentamos dificultades, mucha gente dice muchas cosas… pero lo que es realmente importante, es que dice Dios, y el Señor dice en su Palabra: “para el que cree, todo es posible” y también dice: “lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios”, no hay nada difícil para nuestro Dios

III Tu fe para un milagro por el poder de Dios hará mover su mano a tu favor. Mateo 20:32-33

"Y deteniéndose Jesús, los llamó, y les dijo: ¿Qué queréis que os haga? Ellos le respondieron: Señor, que sean abiertos nuestros ojos"

A El Señor Jesús los atendió y se interesó por su triste condición

Comentario: Nuestro buen Dios no está ocupado en otra galaxia, él está atento al clamor de los que le buscan, en medio de la multitud Jesús los escuchó, y los llamó y les preguntó cuál era su anhelo, su deseo, qué querían, ellos manifestaron su deseo de ser sanos, y fue lo que recibieron de Dios

El Señor sigue haciendo sanidades y milagros, pero el mayor deseo de Dios es que tú seas salvo de tus pecados, que recibas por la fe en Jesús perdón y vida eterna, su deseo principal es que cada persona pueda nacer de nuevo en Cristo

B El Señor Jesús lleno de compasión por ellos, los sanó Mateo 20:34

"Entonces Jesús, compadecido, les tocó los ojos, y en seguida recibieron la vista; y le siguieron"

Comentario: Como podemos ver el corazón de nuestro Señor Jesucristo es compasivo, él tiene misericordia de la condición humana… y extendiendo su mano los tocó y fueron sanos Su vida experimentó un cambio total no sólo porque dejaron de

ser ciegos, sino porque ahora veían a Jesús, el Salvador y Señor de sus vidas

Como vemos también, ahora ellos se convierten en seguidores de Jesús ("y le siguieron"), así pues el milagro más grande no es una sanidad, es encontrarse con Jesús y seguirlo, pues sólo en él hay vida eterna, sólo en él puedes encontrar la razón de ser de tu existencia en esta tierra

No hay nada difícil para nuestro Dios, todas las promesas en Cristo son sí y amén, en él no hay cambio ni sombra de variación, Dios no miente, podemos poner toda nuestra confianza en su poder y cuidado, puedes depositar tu fe para un milagro en el poderoso nombre de Jesús, él todo lo hace bien

Reflexión final: La verdad es que cuando estamos sin Cristo vivimos en tinieblas, pues él es la Luz, él es nuestro salvador, nuestro sanador, en él hay perdón de pecados y vida eterna, toma hoy la decisión de seguirlo, él puede transformar tu corazón y toda tu realidad de vida Deposita tu fe para un milagro en las manos de Jesús

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de febrero de 2025

“La arqueología no busca tesoros, busca respuestas”: Eduardo Matos Moctezuma

• El investigador emérito del INAH revisita el desarrollo de esta disciplina en el país en dos volúmenes, ya disponibles para las y los lectores

• Historia de la arqueología del México antiguo recupera testimonios, documentos y episodios cruciales de los orígenes y evolución de esta ciencia

Mediante una exposición cronológica que abarca las concepciones de los pueblos mesoamericanos sobre la prehistoria y los artefactos del pasado, hasta el desarrollo de una disciplina científica, así como su institucionalización en nuestro país, Historia de la arqueología del México antiguo (2024), libro del investigador Eduardo Matos Moctezuma, recupera testimonios, documentos y episodios cruciales que enmarcan los orígenes y evolución de dicha ciencia.

Incluida en la Colección Eméritos, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, esta obra sale a la luz en el marco de los 86 años de vida de la institución que, desde 1939, se encarga de preservar, rescatar y difundir el patrimonio cultural, material e inmaterial, de la nación.

La presentación de la publicación, compuesta por dos volúmenes, tuvo lugar en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), el 4 de febrero de 2025, donde el prolífico autor, ganador del Premio Princesa de Asturias, de Ciencias Sociales 2022, destacó que en sus 65 años de servicio en el INAH y en su trayectoria profesional ha concentrado sus esfuerzos en tres temas de interés: los ritos funerarios en el México prehispánico, del cual se desprende el libro Muerte al filo de obsidiana (1975).

La Zona Arqueológica Templo Mayor, a la que ha dedicado 35

años de trabajo, y la historia de la arqueología, ahora plasmada en el par de tomos que contienen 428 imágenes representativas del relato del que se ocupan.

“La arqueología no busca tesoros, busca respuestas”, enfatizó el arqueólogo al expresar que el objetivo de esta publicación es dar a conocer su pensamiento sobre esta disciplina, sus protagonistas, corrientes y el surgimiento de instituciones abocadas a ella.

En este sentido, Matos Moctezuma subrayó la relevancia de la Escuela Nacional de Antropología e Historia en la formación de especialistas, “la cual ha dado, a la fecha, diez premios nacionales, enarbolados por connotados investigadores, como Ignacio Bernal, Román Piña Chan, Pablo González Casanova y Margarita Nolasco”, entre muchos más.

En su participación, el titular del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, Salvador Rueda Smithers, acerca del autor

comentó que “nadie podía prever que Eduardo Matos se convertiría en el espíritu de la arqueología y en uno de los emblemas de nuestra institución”.

Respecto al libro, el historiador detalló que reúne la trayectoria del pensamiento arqueológico, cuya vida comenzó oficialmente en 1790, en la cara sur de la Plaza Mayor de México, hasta remontarse al suspiro final del mundo indígena antiguo.

Por su parte, la directora del Museo del Templo Mayor, Patricia Ledesma Bouchan, encomió la pertinencia de la obra, cuya primera edición se realizó en 2010, en colaboración con la editorial Jaca Book, la cual se suma a las más de 500 publicaciones del investigador emérito.

El libro, compuesto por nueve capítulos y una reflexión final, está disponible en la red de librerías del INAH con costo de 2,890 pesos. En las ferias literarias tendrá 50 por ciento de descuento.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de febrero de 2025

Con diaspórica y bohemia” la cantante Miriam teresa se presenta en la “bohemia bolero” del museo nacional de culturas populares

• Desde 2023, el ciclo de conciertos Bohemia Bolero acerca este género musical a nuevos públicos

• La cantante guerrerense presentará un repertorio versátil que fusiona al bolero con géneros como el jazz y la música tradicional

Con el propósito de divulgar la riqueza musical del bolero, género musical reconocido en 2023 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP) invitan al concierto “Diaspórica y bohemia” de la cantante y compositora afroguerrerense Miriam Teresa, el próximo viernes 7 de febrero de 2025 a partir de las 19:00 h. La entrada será libre.

Originaria de Atoyac de Álvarez, Guerrero; Miriam Teresa Cebrero Flores es una joven cantante afromexicana que fusiona el bolero tradicional con ritmos afrolatinos y jazzísticos interpretados con guitarra y piano. En 2024 obtuvo el tercer lugar en composición musical con el bolero "Cúrame de ti" en el 1° Concurso Internacional Bolero Vivo 2024, certamen organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura, el Gobierno de la Ciudad de México y diversas instituciones de México, Cuba y España dedicadas a la diplomacia cultural y el fomento de las artes musicales. Además, ha participando en eventos como el Festival Internacional Cervantino, la Semana Cultural “Vicente Guerrero”, la Expo Feria del Café Atoyac 2019, y la Primera Edición del Festival de la Trova en Chilpancingo” entre otros.

Este concierto se realiza con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), el Programa de Interacción Cultura y Social (PICS) y el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA Guerrero, 2024).

Desde finales de 2022

Bohemia Bolero acerca a

intérpretes y compositores de este género con el público nuevo y con aquellas personas que por décadas han disfrutado de esta expresión musical, reconocida en 2003 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El bolero es una tradición cultural colectiva, cuyas raíces en la música, la estética y la danza se han transmitido de generación en generación. Esta práctica ha

fomentado un fuerte sentido de identidad compartida, tanto dentro de las familias como en las comunidades de México y Cuba, especialmente en espacios de celebración, bohemias y festividades.

Por ese motivo, Bohemia Bolero se propone contribuir a la preservación y difusión del bolero, fomentando la preservación, difusión y disfrute de este género tradicional.

(Secretaria de cultura)

Alas y raíces invita a ser parte de los laboratorios lúdicos de artes 2025

• La invitación nacional busca propuestas de trabajo cultural con un enfoque comunitario dirigidas a bebés, niñas, niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad

• Bases de participación y registro disponibles, del 5 de febrero al 2 de marzo de 2025 en el sitio web alasyraices.gob.mx

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces, en vinculación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional

de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y el acompañamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, invita a artistas y talleristas, así como a personas promotoras y creadoras de las distintas disciplinas, a participar con propuestas para la implementación y desarrollo de “Laboratorios lúdicos de artes 2025 con bebés, niñas, niños y adolescentes desde un enfoque comunitario”.

La tercera edición de dicha invitación busca propuestas de trabajo cultural dirigido a infancias y adolescencias cuyo eje principal sea su participación y contribución en entornos cercanos, a partir de la visibilización de su capacidad creativa desde las distintas expresiones y manifestaciones culturales.

El presente año, se seleccionarán 45 proyectos en total para su implementación, los cuales

estarán asignados en las siguientes categorías: 13 laboratorios lúdicos de artes “Brotes” —dirigidos a bebés, niñas y niños de 0 a 5 años— y 32 laboratorios lúdicos de artes “Identidades y reconstrucción de las memorias” —20 dirigidos a niñas y niños de 6 a 11 años y 12 para adolescentes de 12 a 17 años—.

Las propuestas de cada participante o colectivo deberán ser multidisciplinarias y responder a los principios de interés superior de la niñez: respeto, no discriminación, igualdad entre los géneros, participación, cultura comunitaria, cultura de paz y prevención de violencias.

Asimismo, se deberán realizar con infancias y adolescencias en condiciones de desigualdad social como son contextos de incidencia delictiva, de discriminación, sobrevivientes de violencia, en condición de discapacidad, en situación de movilidad, en casas

de acogida y refugios, entre otros. Los proyectos seleccionados recibirán apoyo económico para su realización por un importe bruto de $33,000.00 (treinta y tres mil pesos mexicanos 00/100 M.N.) IVA incluido.

Todas las propuestas se deberán presentar de acuerdo con la Cédula de postulación y el Formulario de registro: ambos formatos, disponibles en las bases de la convocatoria para su registro en línea.

Para la recepción de propuestas, la fecha límite será el domingo 2 de marzo de 2025 hasta las 23:59 horas (Hora del Centro de México). La publicación de resultados se realizará el jueves 20 de marzo de 2025 a través del sitio web alasyraices.gob.mx.

Las bases de participación y el registro de proyectos se encuentran disponibles en el sitio de Alas y Raíces alasyraices.gob. mx/laboratorios-ludicos-2025, así como en la página de la Secretaría de Cultura en la sección Convocatorias.

Para mayor información, contactarse por correo electrónico: laboratorios@cultura.gob.mx. Asimismo, para cualquier duda relacionada con la invitación, se realizará una sesión en línea a través de Facebook Live en la cuenta Alas y Raíces MX el lunes 17 de febrero de 2025 a las 17:00 h.

Sigue las redes sociales de Alas y Raíces en Facebook: (Alas y Raíces MX); en X (@AlasyRaices), Instagram y YouTube (@ alasyraicescultura).

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; viernes 07 de febrero de 2025

DESTACADAS

Icheja, Unach y Unicach firman alianza para el programa “Chiapas Puede”

- En ese marco, se presentó la Plataforma Tecnológica para la Formación

del Docente Alfabetizador

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de fortalecer el programa de alfabetización “Chiapas Puede”, previo a su puesta en marcha, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

Este acuerdo estratégico permitirá sumar esfuerzos entre las instituciones educativas y el Icheja para garantizar una mayor cobertura y calidad en la enseñanza, beneficiando a miles de chiapanecas y chiapanecos en situación de analfabetismo.

El titular del Icheja, Sergio David Molina Gómez, destacó que ahora Chiapas se distingue por tener un gobierno humanista y transformador, preocupado por la educación de miles de personas que por décadas no han logrado salir del analfabetismo, pero que ahora será el momento de sumarse a esta gran cruzada por la alfabetización.

En ese mismo sentido, Molina Gómez hizo un reconocimiento al secretario de Educación en Chiapas, Roger Mandujano Ayala, al liderar este proyecto en donde se ha invertido tiempo, esfuerzo y dedicación que ahora suma a muchos aliados, a quienes pidió seguir trabajando con entusiasmo para alcanzar el principal objetivo de erradicar el analfabetismo en la entidad.

Como parte de estas acciones, también se presentó

la Plataforma Tecnológica para la Formación del Docente Alfabetizador, una herramienta innovadora que contribuirá a la capacitación de docentes y voluntarios, quienes participarán en esta gran misión del programa “Chiapas Puede”. Asimismo, fue expuesto el Modelo de Formación de Alfabetizadores basado en el Método Fray Matías de Córdova.

Cabe destacar que autoridades educativas, expertos, académicos y personal del Icheja han trabajado desde el primer día de la actual administración para desarrollar dicha plataforma que busca ser una herramienta sencilla y de fácil acceso para quienes llevarán la educación a cada municipio de Chiapas y alfabetizar a las más de 500 mil personas que no saben leer ni escribir.

Durante la firma del convenio, autoridades de las instituciones involucradas destacaron la importancia de esta alianza y el impacto positivo que tendrá en la educación de jóvenes y adultos en Chiapas.

En este marco, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón Rojas, resaltó el papel fundamental de la institución en la construcción de un proyecto educativo inclusivo mediante la integración de estrategias innovadoras.

Por su parte, la rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Fanny López Jiménez, enfatizó que la cooperación entre instituciones fortalecerá el acceso a la educación, aprovechando herramientas digitales para optimizar la formación de los docentes involucrados en esta iniciativa.

Al concluir el evento, Roger Mandujano Ayala, titular de la Secretaría de Educación del Estado, destacó que el factor clave de este programa es la disposición de la ciudadanía para lograr que Chiapas reduzca sus índices de analfabetismo.

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de febrero de 2025

Grupo FORES agradece el éxito de su primer bazar con causa

Huixtla, Chiapas; 6 de febrero de 2025.- El Grupo FORES (Fortaleza y Esperanza) celebró con gran éxito su primer Bazar con Causa, un evento solidario que reunió a personas comprometidas con el apoyo a quienes más lo necesitan.

Gracias a la generosidad de quienes donaron y compraron, esta iniciativa logró recaudar fondos para una noble causa, demostrando que la unión y la solidaridad pueden generar un impacto positivo en la comunidad.

El grupo también reconoció el esfuerzo y compromiso de todas sus integrantes, quienes con su dedicación hicieron posible la realización del evento.

«Estamos profundamente agradecidos con cada persona que aportó su granito de arena. Sin duda, este es solo el comienzo de algo más grande», expresaron las organizadoras.

Próximamente, Grupo FORES anunciará la fecha y el lugar de su siguiente bazar, con la esperanza de seguir sumando corazones a esta causa.

32

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de febrero de 2025

DESTACADAS

Cacahoatán Sede del Campeonato Estatal de Básquetbol y la Reinauguración del Auditorio Municipal

Cacahoatán, Chiapas; 06 de febrero de 2025.– La emoción del básquetbol llega con fuerza a Cacahoatán del 7 al 9 de febrero con la celebración del Campeonato Estatal de Básquetbol de 1ª Fuerza Varonil en la modalidad de nativos. Este torneo no solo reunirá a algunos de los mejores equipos de Chiapas, sino que también marcará un momento histórico para el municipio con la reinauguración del Auditorio Municipal de Básquetbol, una obra impulsada por el Presidente Municipal Víctor Saldaña.

El evento, avalado por la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (ADEMEBA), promete emocionantes encuentros entre selecciones de distintas regiones del estado, consolidándose como una plataforma para el talento local y la pasión por el deporte ráfaga.

Equipos participantes

Las selecciones que competirán en este torneo de alto nivel provienen de:

• Tuxtla Gutiérrez

IAP Chiapas otorga certificados de competencia laboral a personal del IEPC

- Se refrenda el compromiso con la profesionalización y el fortalecimiento de las capacidades institucionales en esta Nueva ERA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; jueves 06 de febrero de 2025.- En representación de la presidenta del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP), Lysette Raquel Lameiro Camacho, el director de Competencias Laborales, Luis Alejandro Álvarez Coutiño, realizó la entrega de certificados de la certificación de competencia laboral en el estándar: “EC0539 Atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género”, a personal del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).

Acompañado de la consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, y la consejera electoral y presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, No Discriminación y Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad (CPIGNDyAGV), Teresa de Jesús Alfonso Medina, el director de Competencias Laborales del IAP destacó que con la entrega de estas certificaciones se reconoce el esfuerzo y compromiso de las

servidoras y servidores del pueblo que han concluido con éxito el proceso de capacitación y evaluación en el estándar de competencia CONOCER EC0539.

“Con esta certificación, el IEPC y el IAP Chiapas refrendan su compromiso con la profesionalización y el fortalecimiento de las capacidades institucionales en esta

• Pijijiapan

• Cintalapa

• Coita

• Tapachula

• Mapastepec

• Palenque

• Cacahoatán (municipio sede)

El evento se perfila como una gran fiesta deportiva, donde los aficionados podrán disfrutar del talento chiapaneco y del renovado Auditorio Municipal, que busca convertirse en un referente para la práctica del básquetbol en la región.

La administración municipal ha hecho un llamado a la ciudadanía para apoyar a los equipos locales y ser parte de este histórico torneo. La cita es en el Auditorio Municipal de Básquetbol, donde se espera una gran afluencia de seguidores del deporte.

Nueva ERA”, expresó Álvarez Coutiño.

Por su parte, María Magdalena Vila Domínguez felicitó a la titular del IAP, Lysette Raquel Lameiro Camacho, y a todas y todos los participantes que tomaron esta importante certificación y reconoció el esfuerzo de su personal en este proceso porque es importante para el IEPC, al tiempo de señalar que seguirán trabajando con el IAP como un aliado para fortalecer las capacidades.

Finalmente, Teresa de Jesús Alfonso Medina reconoció el profesionalismo del IAP Chiapas y del personal académico y administrativo que se dedica a la impartición de los estándares de competencias laborales para fortalecer las capacidades de los servidores del pueblo.

En la entrega de certificados estuvieron presentes representantes de la Secretaría Administrativa, del Dirección Ejecutiva Jurídica y de lo Contencioso, y de la Unidad Técnica del Servicio Profesional Electoral del IEPC,

DESTACADAS

Ciudad de México; 6 de febrero de 2025.- Como parte de las actividades culturales de la Cámara de Diputados, el Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro, Elías Robles Andrade, desarrolló en el Jueves de Terraza de Lectura el programa “Leemos Literatura amorosa, con acompañamiento musical en el mes de San Valentín”.

En presencia del escritor y poeta, Rubén Márquez Máximo, acompañado de la saxofonista, Diana Morales, Robles Andrade dijo que esta actividad se realiza en el marco del mes del amor y la amistad, festividad que se originó con la llegada del cristianismo en la cual se reconocía la labor del sacerdote San Valentín, quien se encargaba de casar de manera secreta a jóvenes enamorados.

En el rincón del libro de San Lázaro, mencionó que el mundo cristiano, con este sincretismo, en estas fechas empieza a festejar el día de San Valentín. “Para los que no lo sabían el amor romántico que se festeja en estas fechas pues no es tan reciente, por eso Rubén y Diana nos van a leer grandes piezas poéticas no solamente contemporáneas sino también desde los antiguos griegos”.

Señaló que las tarjetas que se conocen datan del siglo XIX y como una aportación de Latinoamérica a esta efeméride, es que el agregado del “amor y la amistad” es más bien una connotación latinoamericana.

A su vez, la investigadora e integrante del Espacio Cultural San Lázaro, Tania Hernández Cervantes, comentó que la idea de esta convocatoria es que se genere una comunidad lectora dentro y fuera de la Cámara, por lo que ha abierto sus puertas a toda la comunidad que quiera participar.

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de febrero de 2025

33

Presenta Espacio Cultural San Lázaro el programa “Leemos literatura amorosa, con acompañamiento musical en el mes de San Valentín”

“Vamos a estar compartiendo literatura amorosa el día de hoy. Los invitados especiales de esta ocasión nos tienen preparado una dinámica con la idea de que estemos todos en comunión con los libros, la lectura y la tradición literal y amorosa”, agregó.

Rubén Márquez agradeció que se lleven a cabo este tipo de eventos, que sin duda nutren el espíritu, la sensibilidad y la mente, necesarios en la vida política y que, al hablar de ella, uno se remonta a los grandes pensadores, como Aristóteles y Platón, y piensa en una Grecia floreciente donde hay mitología, filosofía y están los peripatéticos pensando sobre la polis y caminando por las ciudades antiguas.

De ahí, subrayó, que la cultura es fundamental para pensar en el hombre, la polis y la libertad; por ello, estos espacios son de suma importancia y a propósito del 14 de febrero el amor está en todo momento y es un motor esencial en la vida del hombre.

“Si pensamos en Freud, él dice que está la fuerza del eros y del tánatos, pero después de ahí qué hay; se diría entonces que muy poco, o está la voluntad y el deseo que nos da el amor, o esta esa otra fuerza que nos lleva a la muerte”, comentó.

Precisó que la filosofía y la literatura nacen a partir de una reflexión en torno al eros y al tánatos, amor y muerte, por

lo que esta idea se ha trabajado desde varias perspectivas y es fundamental para el ser humano no solo para la poesía y la literatura, sino también para la filosofía.

Durante el programa, ambos artistas, provenientes del estado de Puebla, deleitaron con algunas piezas musicales y varios poemas de diversos autores, clásicos y modernos.

Es así como hicieron un recorrido histórico de la literatura amorosa y las narrativas épica y lírica, a través de poemas de amor de Safo de Lesbos, Propercio, Arquíloco, Catulo, quienes plasmaban en sus letras las mieles y felicidad del amor bajo la filosofía de Carpe diem, la cual hace una invitación

a vivir con plenitud.

Se continuó con la poesía de la Edad Media, donde las y los asistentes conocieron de la corriente goliárdica, caracterizada por los relatos alusivos a Eros, Afrodita y Cupido, la alegría y la jovialidad de estar vivos. Además de fragmentos de narraciones de los trovadores que construyen arquetipos del amor cortes, reflejan la tragedia y el dolor.

Con música de saxofón de fondo, se leyeron poemas escritos durante el romanticismo, corriente que se caracteriza por dar rienda suelta a las fantasías, los sueños, lo sobrenatural y en la poesía al amor se resaltaba la pasión.

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de febrero de 2025

OPINIÓN

● Vámonos con calma y pausaditos

● Aranceles de EU afectarán a minería

● Canadá, “Napito”, el oro y la plata

● “Cuauh” a punto de perder el fuero

Ciudad de México, 6 de febrero de 2025.- Si se cree la pausa está en las determinaciones de EU sobre México y sus carteles y los aranceles, el gobierno federal y los legisladores, los dueños del poder en el presente, decidieron pausar otros renglones. Lo del Infonavit creó gran alboroto cuando la presidentA ya tenía considerado estaba el tema suficientemente “planchado”. Sindicatos y empresarios alzan la voz y van en contra de esta constructora sin ninguna revisión y de la cual todavía no se sabe si trabajará en sociedad con la IP o se van solos para usar como mejor les parezca los 2 billones 40 mil millones, de los cuales ya tiene Octavio Romero en la chequera 350 mil millones. Quedó pausada la iniciativa sobre la siembra de maíz transgénico, porque sorpresivamente el miércoles la Secretaría de Economía determinó la cancelación del Decreto en el cual se prohibía su uso para alimentación humana, por lo tanto, seguirá presente en todos los productos y tortillas que consumimos desde hace décadas. Se les advirtió que tal determinación afectaría al T-MEC y, por lo tanto y antes de su dizque revisión, están dando marcha atrás. Los legisladores, en la fecha de la apertura de sesiones se mostraron ansiosos de otorgar aprobaciones a leyes secundarias y a las reformas anunciadas, pero ayer decidieron dejarlo todo para la próxima semana y eso, ya veremos, porque tanto movimiento con los ojos de EU puestos directamente en los movimientos del gobierno, les indica…pausa, pausa, porque con lo registrado en relación a la reforma judicial se tiene suficiente para no cumplir con los 30 días, otorgados antes de aventarnos aranceles.

Forzadamente es casi seguro también el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deberá pausar sus actividades para darse tiempo de resolver las centenas de inconformidades presentadas ante el manoseo del proceso de selección de candidatos a juzgadores y ministros. Por doquier les surgieron las quejas y como son cientos, lo menos por exigir es las atiendan y entiendan todas. Ya veremos la poca o nula autonomía de la cual presumió Mónica Soto Fregoso cuando afirmó ahí se actuaba con total apego a la letra de la ley y no a las interpretaciones.

DESDE EL SUBSUELO

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos generaría un impacto negativo en la industria minera durante los próximos años. La medida afectará desde la demanda de minerales hasta temas de logística y exportación. Si EU impone aranceles al cobre o la plata, la competitividad de las empresas se vería reducida frente a otros países, como Perú, Chile o Canadá. Esto provocaría una caída en la demanda, una baja de precios o redirigir exportaciones a otros mercados, como Asia o Europa, lo cual aumentaría los costos logísticos, consideraron especialistas. En 2023, el intercambio comercial total de Productos

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

Minerales en México (incluyendo compras y ventas internacionales) fue de 88 mil 462 millones de dólares.

El propio líder sindical y diputado morenista, Napoleón “Napito” Gómez Urrutía admitió: “Las industrias que podrían verse directamente impactadas son la minería y siderúrgica, ya que esa medida está destinada a las importaciones o exportaciones hacia Estados Unidos de productos siderúrgicos”. El sector minero-metalúrgico en México contribuye con el 2.05 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Representó el 8.6% del PIB industrial. De acuerdo con datos del IMSS, al cierre de 2021 se registraron 406 mil 179 empleos directos. Además de ser el principal productor de plata a nivel global por más de 13 años consecutivos, México se ubica entre las primeras 10 posiciones en la producción mundial de 17 minerales, segundo en Fluorita, tercero en Sulfato de Sodio y Wollastonita, cuarto en Celestita, quinto en Plomo, Molibdeno, Barita, Diatomita, Sulfato de Magnesio, sexto en Zinc, octavo en Sal, Yeso, Cadmio, Oro y Feldespato y décimo en Cobre. A partir de los años 1990, la minería en México se expandió aceleradamente. Entre 1990 y 2018, la Secretaría de Economía entregó 46,048 concesiones mineras, y hasta 2019 operaban 1,532 proyectos en el país. Estas concesiones abarcaron una extensión similar a la del estado de Chihuahua. La Ley Minera publicada en 1992 en la antesala de la firma del TLCAN, dio enormes facilidades y privilegios a las mineras. Entre ellas, la operación sin restricción de empresas trasnacionales, entre las que destaca la presencia de corporaciones canadienses. La Dirección General de Desarrollo Minero de la Secretaría de Economía reporta 166 empresas con capital extranjero operando en México, de las cuales 73.5 por ciento corresponden a Canadá y 10.2 por ciento a capital estadounidense. En Sonora, donde se ubican 117 del total de proyectos canadienses, operan las mineras Alamos Gold, First Majestic Silver, First Mining Gold, Pan American Silver Corp, entre otras.

POR SIGLOS, SAQUEO VIGENTE

La nueva etapa de la minería en el país se caracteriza por la preponderancia de la extracción del oro y la plata, que se lleva a cabo en el 70% de las minas operando en el país, 68% de las cuales son propiedad de corporaciones canadienses. La mayor parte de estos proyectos son tajos a “cielo abierto”, prohibidos en los llamados países desarrollados, pues generan deforestación, intensa sobreexplotación y contaminación del agua, así como del suelo y el aire, debido al uso de arsénico, cianuro, plomo, cadmio, sulfato de cobre e incluso mercurio. Las mineras canadienses en México se “especializan” en la extracción de oro; diversos especialistas estiman que, durante los pasados 20 años, se ha extraído de México cinco veces más oro que el que se extrajo durante los 300 años del periodo colonial. El T-MEC siempre les ha favorecido a las empresas canadienses desde 1992 porque todo el marco regulatorio en México se modificó alineado con el TLCAN (ahora T-MEC). Ahí se establecieron beneficios para que pudieran

acceder al agua, al territorio, reducción de trámites, que no tuvieran que realizar procesos ambientales y de consulta indígena. Toda la Ley Minera de 1992 se adecuó de acuerdo a los estándares del T-MEC justo para facilitar y favorecer la inversión extranjera, en este caso, la inversión canadiense y estadounidense.

La extracción de oro y plata de los más de 300 proyectos mineros de Canadá expandidos a lo largo del territorio mexicano ha causado devastaciones ambientales y sociales en las comunidades. Pese a las ganancias para las mineras canadienses y los daños para México, amparadas en el T-MEC, sólo aportan al año menos de 1 por ciento de los ingresos por impuestos totales y el 0.62 por ciento del empleo asegurado, de acuerdo con cifras oficiales analizadas por la organización Engenera. La protección otorgada al líder del Sindicato Minero, quien para evitar ser detenido al comprobarse el fraude por 50 millones de dólares cometido en contra de los trabajadores se refugió en Canadá, solamente se entiende dentro de una cadena de complicidades. Las mineras de ese país en donde decidieron unirse al calificativo de cárteles narcoterroristas para las mafias en México y señalaron públicamente se sentían ofendidos por ser definidos como se denominaba a nuestro país, explotan la minería con reglas laborales totalmente distintas a las imperantes en su país.

Pero “Napito” Napoleón Gómez Urrutia, como muchos otros delincuentes, sigue cubierto por la sábana cuatrotera.

DE LOS PASILLOS

La violencia sigue presente y en aumento. Tabasco sigue siendo el Edén, pero el prometido cuando uno se aleja de la vida. Pero igual está Guanajuato, Veracruz, Chiapas, Michoacán, Baja California, Sinaloa y aún y cuando existen denuncias hechas públicas por personajes pertenecientes al mismo partido, es decir, no surgidas ni de opositores, ni adversarios, ni enemigos, sino de la misma filiación, la impunidad se mantiene presente. Javier May responsabilizó de manera directa a su antecesor y al propio Adán Augusto López Hernández, señalando fue este quien llevó al grupo delictivo “La Barredora” a la entidad. Sobre el gobernador de Sinaloa, Fernández Noroña pidió la destitución. Sobre Cuauhtémoc Blanco, ex gobernador de Morelos, pesa una acusación lanzada directamente por su sucesora Margarita González, además de estar ya en la Cámara de Diputados la solicitud de desafuero para llevar a cabo la investigación sobre el cargo de violación en contra de su media hermana. Como puede verse, la paz también está en pausa, porque la delincuencia sigue actuando.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook.com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

DESTACADAS 35

Tener una visión poderosa es el primer paso hacia el cambio. Pero si esa visión no se traduce en una estrategia concreta, medible y sostenible, corre el riesgo de quedarse solo en palabras. La verdadera transformación ocurre cuando podemos ver, sentir y cuantificar el impacto de nuestras acciones, no solo en el presente, sino proyectado hacia el futuro.

Hoy exploramos cómo convertir la visión de Chiapas en una estrategia de impacto real, capaz de inspirar a otras regiones de México y convertirse en un legado que trascienda generaciones.

1. Definir Qué Queremos Medir: Claridad en los Resultados

Toda estrategia de impacto comienza con una pregunta fundamental: ¿Qué queremos lograr?

¿Cómo hacerlo?

Establecer objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos (método SMART).

_Ejemplo:

_ En lugar de decir “mejorar la economía local”, definir “aumentar en un 30% la exportación de productos chiapanecos en los próximos 3 años”.

Impacto:

Cada acción tiene un propósito claro y un resultado concreto que puede evaluarse de manera objetiva.

2. Diseñar Indicadores de Impacto Transformadores

No se trata solo de medir cifras, sino de evaluar el cambio real en la vida de las personas y en el entorno productivo.

¿Cómo hacerlo?

Definir Indicadores Clave de Impacto (KPI) que reflejen el desarrollo económico, social y ambiental:

Económico: Creación de empleos de calidad, aumento en la inversión privada.

Social: Inclusión de comunidades en cadenas de valor productivas.

Ambiental: Uso sostenible de recursos naturales y tecnologías limpias.

Impacto:

Generar una cultura de resultados tangibles que motive la participación ciudadana y empresarial.

3. Del Papel a la Acción: Estrategias que Se Viven

Una visión sin ejecución es solo un sueño. Para que esta visión inspire a

Serie 2025: Construyendo el Futuro con Visión Global

J. Eduardo Pineda Arenas

Cómo Convertir la Visión de Chiapas en una Estrategia de Impacto Medible que Inspire a Otras Regiones

otras regiones, debemos convertir ideas en acciones concretas.

¿Cómo hacerlo?

Transformar la visión en programas y proyectos específicos con responsables, cronogramas y recursos asignados.

Ejemplo:

Desarrollar parques tecnológicos en zonas estratégicas que impulsen la innovación y atraigan inversión nacional e internacional.

Impacto:

Resultados visibles que demuestran que Chiapas no solo planea el futuro, sino que lo construye día a día.

4. Consolidar un Ecosistema de Evaluación y Mejora Continua

El impacto no es estático; debe evaluarse, ajustarse y optimizarse continuamente.

¿Cómo hacerlo?

Implementar un sistema de monitoreo y evaluación de alto impacto, con herramientas tecnológicas que permitan un seguimiento en tiempo real.

Ejemplo:

Un panel digital de resultados donde cualquier ciudadano pueda ver el avance de proyectos estratégicos, generando transparencia y confianza.

Impacto:

Capacidad de adaptación rápida ante desafíos, fortaleciendo la resiliencia del modelo de desarrollo.

5. Un Marco Legal que Asegure la Continuidad del Impacto

Toda estrategia de largo plazo necesita un soporte institucional que la proteja y potencie.

¿Cómo hacerlo?

Consolidar los avances a través de un marco legal moderno, flexible y orientado a resultados.

Ejemplo:

Diseñar instrumentos legales que incentiven la inversión productiva, la innovación tecnológica y la generación de empleos de calidad.

Impacto:

Tapachula, Chiapas; Viernes 07 de febrero de 2025

Garantizar que los logros no dependan de ciclos políticos, sino que estén cimentados en políticas públicas duraderas que consoliden el desarrollo de Chiapas como un referente nacional.

Un Llamado a Construir un Legado

La visión de Chiapas puede ser el faro que ilumine el camino hacia un futuro próspero para todo México. Pero para que inspire y perdure, necesita una estrategia sólida, medible y sostenida en el tiempo. Un proyecto de estado, no solo de gobierno. Un esfuerzo que no termine en un sexenio, sino que trascienda generaciones.

Porque, como siempre decimos: “Sí se puede, si se quiere.”

Avance de la Serie:

En nuestra próxima columna, exploraremos cómo construir redes de colaboración entre regiones para amplificar el impacto de nuestra estrategia y generar un movimiento de transformación a nivel nacional.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Ciudad de México a 06 de febrero de 2025.- Con el objetivo de hacer de México una potencia científica y tecnológica, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, en el cual científicos mexicanos de instituciones públicas de educación superior podrán desarrollar nuevos diseños de este tipo de dispositivos, los cuales podrán patentarse de acuerdo a estándares internacionales que protejan la innovación, a partir de modificaciones a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI).

“El Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari o Proyecto Kutsari: Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, es la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas de educación superior, que van a poner toda su inteligencia, diseño, creatividad, para generar nuevos diseños de semiconductores”, explicó.

Precisó que, con los cambios a la Ley, se acelerará el proceso para registrar las innovaciones tecnológicas en un tiempo menor al que se realiza actualmente, con lo cual los semiconductores podrán pasar del diseño a líneas de producción para su venta.

“Vamos a acelerar todo el proceso de patentes para que puedan venderse, combinarse con la empresa pública, con la empresa privada, para el desarrollo; que no solamente se quede en el diseño, que ya sería suficiente, porque entonces está patentado por una institución de educación superior y sus investigadores, y puede comercializarse o puede incorporarse a una empresa pública, privada o mixta para una línea de producción de semiconductores.

Informó que las sedes del Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari” —que significa “arena” en purépecha— estarán ubicadas en Puebla, Jalisco y Sonora, donde el desarrollo de este tipo de tecnologías forma parte del Plan Sonora y serán coordinados a partir del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), pero además contarán con la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

“Es algo muy bueno para el país. Ya hay mucha investigación en México, ahora lo que estamos haciendo es poner todas estas mentes juntas”, aseguró.

Destacó que el desarrollo de semiconductores es parte del Plan México, el cual tiene el objetivo que se produzca más productos en el país con la colaboración de la iniciativa privada nacional y de inversiones extranjeras que se instalen a partir del desarrollo regional para que con ello se dé paso a las innovaciones científicas y tecnológicas en territorio nacional.

“Queremos que haya desarrollo científico y tecnológico en México que permita la producción de innovaciones de todo tipo en nuestro país, entonces sí es parte del Plan México”, puntualizó.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, precisó que el proyecto cubrirá varios aspectos: proponer un marco legal y normativo para fortalecer la maduración y transferencia de tecnología en el tema; promover ecosistemas que incluyan toda la cadena de proveeduría en Polos de Desarrollo e incentivar la producción tecnológica en electrónica de semiconductores.

El coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, Edmundo Gutiérrez Domínguez, explicó que la industria de los semiconductores tiene una proveeduría de tres eslabones: uno, el diseño, dos, la fabricación y tres, la prueba, encapsulamiento y ensamblaje de los chips.

Icheja, Unach y Unicach firman alianza para el programa “Chiapas Puede”

Por lo que para su desarrollo se estableció una estrategia la elaboración de una política pública que dé sustento al programa para el desarrollo de la industria alineado con el Plan México, en el que se incluye la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, que se consolidará para el 2027.

En este se aprovechará la experiencia científica mexicana que será desarrollada a lo largo de cuatro décadas para, en una primera instancia, proporcionar soluciones para el mercado local y global en la industria automotriz, de electrodomésticos, equipos médicos, entre otros dispositivos estratégicos para el país.

Anunció que, además se creará un Programa de Capacitación

Acelerada de diseñadores, para consolidar el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, así como para proporcionar servicios de capacitación a otros centros de diseño tanto en el sector público como en el privado.

Mientras que, en una segunda etapa, hacia el 2026 se plantea la definición del modelo de fabricación de semiconductores, es decir considerar una empresa pública, privada o mixta, para la construcción de una fábrica que podría consolidarse en el 2029 y posteriormente para el 2030 garantizar los tres eslabones de la cadena de proveeduría de semiconductores.

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, informó que los semiconductores pueden ser un sector estratégico en México y, por ello, se modificará la LFPPI para homologarla a los estándares internacionales y que los científicos estén seguros de que sus innovaciones están realmente protegidas, a través de un derecho de apartado durante un periodo de 12 meses, así como para

IAP Chiapas otorga certificados de competencia laboral a personal del IEPC

En representación de la presidenta del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP), Lysette Raquel Lameiro Camacho, el director de Competencias Laborales, Luis Alejandro Álvarez Coutiño, realizó la entrega de certificados de la certificación de competencia laboral en el estándar: “EC0539 Atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género”, a personal del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).

Acompañado de la consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, y la consejera electoral y presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, No Discriminación y Atención a... P. 31 P. 31

incrementar la velocidad en la que se realizan los trámites para reducir el tiempo de más de cuatro a tres años.

El director general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, dijo que los cambios a la LFPPI se plantean otorgar una patente provisional para tener el derecho al apartado y con ello garantizar que la innovación no sea registrada en ninguna otra parte del mundo, además se busca reivindicar la titularidad de los derechos, cuando se acredite un plagio en la generación de la patente.

Anunció que también junto a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación se está trabajando para que un grupo de personas, a través de una cláusula de confidencialidad puedan examinar 48 mil patentes que están pendiente de análisis en el país.

Acompañaron a la Presidenta de México, el director general del Cinvestav, Alberto Sánchez Hernández; el director general de INAOE, David Sánchez de la Llave, el responsable en Guadalajara del Centro de Diseño, Ramón Parra Michel; el responsable en Puebla del Centro de Diseño, Alejandro Bautista Castillo; el director general de CIDESI, Carlos Rubio González; del Instituto de Física de la UNAM, Cecilia Noguez Garrido; la directora general de CIMAV, Leticia Torres Guerra. Así como, el responsable del laboratorio de Semiconductores en INAOE, Alfonso Torres Jácome; la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla, Celina Peña Guzmán; la subsecretaria de Desarrollo Tecnológico, Vinculación y Desarrollo de Puebla, Patricia Guzmán Velázquez; la secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco, Cindy Blanco Ochoa; el diseñador Senior de INAOE, Miguel Rocha Pérez y del Laboratorio Nacional de Materia Ultrafria e Información Cuántica, Rocío Jáuregui.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.