Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 27 de Febrero de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Eduardo Ramírez refuerza capacidades

y motoambulancias

Maestros de la CNTE Costa Grande marchan en Tapachula contra la reforma al ISSSTE

Tapachula, Chiapas.- Docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la región Costa Grande salieron a las calles para manifestarse en defensa de sus derechos laborales y en rechazo a la iniciativa de reforma al ISSSTE impulsada en el Senado.

Gabriel Díaz Ordóñez, secretario de Organización 5 de la región Costa Grande de la Sección 7 de la CNTE, denunció que el descuento del 2.7% a la liquidez de los trabajadores de la educación representa una grave afectación económica. Además, señaló que más del 60% de los docentes ya han sido trasladados a un sistema de cuentas individuales debido a la nueva legislación, lo que consideran un incumplimiento de las promesas gubernamentales.

Presidenta encabeza conmemoración del 112 aniversario luctuoso de Francisco I. Madero

EL TIMBRAZO

Si elegir entre 3 o más candidatos en una boleta es difícil.

¿Se imaginan elegir a más de 100?

¡¡¡PERO

Transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana, fundamentales en la Nueva ERA

Al participar durante el Foro Gobierno de Resultados, Honesto y Responsable, organizado por la secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y la secretaría de Finanzas, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos del Gobierno del Estado, Juan Carlos Gómez Aranda, resaltó el compromiso del Gobernador Eduardo Ramírez de hacer de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana...

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
TAPACHULA, CHIAPAS; JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2025

DE ENTRADA 2

Ciudad de México a 26 de febrero de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la ceremonia por el 112 Aniversario Luctuoso de Francisco I. Madero en el Patio de Honor de Palacio Nacional.

En dicho acto, la Jefa del Ejecutivo Federal, en compañía de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza y el director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Felipe Arturo Ávila Espinoza, montaron una guardia de honor en memoria del “Apóstol de la Democracia”.

En la ceremonia, el director general del INEHRM, Felipe Arturo Ávila Espinoza, recordó que el pasado 22 de febrero se cumplieron 112 años del asesinato de Francisco I. Madero, a quien calificó como el fundador de la democracia mexicana.

“Madero fue un personaje excepcional. El México de hoy sería distinto sin su vida, su obra y su ejemplo. Muchas veces se le ha descrito como romántico, soñador, idealista e ingenuo, que no se dio cuenta de la magnitud de la transformación que había provocado al llamar al pueblo a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910; nada más alejado de la realidad. Madero fue uno de los políticos más agudos, reflexivos y analíticos que hemos tenido en nuestra historia”, afirmó.

Destacó que Madero fue el primero en entender que el sistema político de Porfirio Díaz estaba anquilosado y tuvo la sensibilidad de comprender que el pueblo de México quería democracia, justicia y libertad.

Por ello, a través del Partido Nacional Antirreeleccionista en 1910 se convirtió en una desafío al sistema porfirista, por lo que fue reprimido y encarcelado en San Luis Potosí; una vez preso, se legitimó la séptima reelección de Porfirio Díaz, sin embargo, los maderistas documentaron el fraude electoral y a través de una insurrección obligaron a Díaz a renunciar; se organizaron elecciones y el “Apóstol de la Democracia” ganó con el 99 por ciento de los votos, tomando posesión como presidente constitucional el 6 de noviembre de 1911.

“Hablar de Madero es hablar de democracia, de sufragio efectivo, de no reelección, de libertades, de derechos, de conquistas sociales. Es hablar de un gobierno al servicio del pueblo. Es hablar de un hombre congruente con sus principios, honesto que tuvo la capacidad de entender lo que la gente quería y canalizar sus anhelos de transformación”, añadió.

Expuso que el gobierno maderista duró 15 meses, en los cuales enfrentó cuatro rebeliones: dos encabezadas

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Jueves 27 de febrero de 2025

Presidenta encabeza conmemoración del 112 aniversario luctuoso de Francisco I. Madero

por la derecha por Bernardo Reyes y Félix Díaz, que fueron controladas; y otras dos desde la izquierda, que fueron lideradas por Pascual Orozco y Emiliano Zapata, que contaron con amplio respaldo popular.

Dicho escenario fue aprovechado por los grupos conservadores, quienes a través de una feroz campaña periodística de burlas y escarnio prepararon las condiciones para un quinto levantamiento que estalló el 9 de febrero de 1913, encabezado por altos mandos del Ejército, quienes contaron con la traición de Victoriano Huerta, y con el apoyo del embajador de Estados Unidos, Henry Lane Wilson y de Félix Díaz, acabando así con el primer gobierno democrático de México, lo que se consumó el 22 de febrero de 1913 cuando Huerta asumió la Presidencia y ordenó el asesinato de Madero y del vicepresidente, Pino Suárez, en la Penitenciaria de Lecumberri.

“Su gobierno fue un ejemplo de democracia y de confianza en las instituciones y en las leyes. Este es su

legado, es lo que le da vigencia a su vida y a su obra, y es lo que nos hace recordarlo con orgullo y respeto”, concluyó.

A la ceremonia por el 112 Aniversario Luctuoso de Francisco I. Madero asistieron la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina e integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno de México.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS

AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

- El gobernador también benefició a la Universidad

Intercultural de Chiapas con tres unidades de transporte escolar

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 26 de febrero de 2025.- Al entregar nuevo equipamiento para la atención de emergencias, consistente en ambulancias y motoambulancias para fortalecer las capacidades operativas de la Secretaría de Protección Civil, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reconoció la labor de esta institución en beneficio del pueblo de Chiapas y destacó que es un ejemplo a nivel nacional.

El mandatario subrayó que el equipo de Protección Civil siempre está presente en situaciones de emergencia, ya sea combatiendo incendios forestales, atendiendo desastres naturales como huracanes e inundaciones o salvando vidas en accidentes.

“Mi gratitud y solidaridad con cada uno de ustedes. Cuentan con todo mi respaldo, porque realizan una labor titánica. Son héroes que protegen el medio ambiente y que, en las calles, auxilian y trasladan a personas que sufrieron algún accidente”, expresó Ramírez Aguilar al tiempo de hacer un llamado a trabajar en estrecha coordinación con las instancias de salud y turismo, especialmente ante la próxima temporada vacacional de Semana Santa, cuando la afluencia de visitantes a Chiapas se incrementa.

Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, detalló que el equipamiento entregado incluye tres ambulancias de segundo y tercer nivel de atención, así como 10 motoambulancias de primer contacto, mismas que están equipadas con botiquines de soporte vital básico y desfibriladores externos automáticos, lo que permitirá brindar una respuesta rápida y efectiva en situaciones de emergencia.

El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, resaltó la importancia de contar con este tipo de equipamiento, ya que representa una herramienta esencial para mejorar los servicios de emergencia y garantizar una atención oportuna a quienes lo necesiten. Además, agradeció al mandatario porque estas acciones se reflejan en el bienestar de las familias y contribuyen a la construcción de un mejor futuro para las próximas

Eduardo Ramírez

Tapachula, Chiapas; Jueves 27 de febrero de 2025

refuerza capacidades operativas de Protección Civil con ambulancias y motoambulancias

generaciones.

Posteriormente, en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Eduardo Ramírez entregó tres unidades de transporte escolar a la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), que además de ayudar a la economía de las y los estudiantes, les brindará la oportunidad de viajar de manera segura a las comunidades para realizar sus prácticas profesionales, en beneficio de la población vulnerable.

Acompañado del rector de la Unich, Javier López Sánchez, el mandatario expresó su reconocimiento a las madres y los padres de familia por el esfuerzo que realizan para que sus hijas e hijos continúen con sus estudios; asimismo, refrendó su compromiso de apoyar a las y los universitarios mediante el programa Conecta Chiapas, que garantiza el derecho de acceso a Internet gratuito.

Ramírez Aguilar subrayó que la participación de estudiantes de la Unich será fundamental para fortalecer el tema de desarrollo sustentable, sobre todo en la restauración de las microcuencas de la región Altos. Agregó que trabaja junto al Gobierno Federal para que en Chiapas acabe el déficit de médicos generales y especialistas, a fin de que haya cobertura en todas las comunidades.

«Estoy aquí para expresar mi compromiso con toda la comunidad estudiantil. Soy un convencido

de que en la educación está el éxito de un pueblo, porque un pueblo educado sale de la ignorancia y siempre va a tener paz y desarrollo», apuntó al enfatizar su voluntad de apoyar a la Unich en materia de infraestructura y en otros rubros prioritarios.

En representación de la comunidad estudiantil, Aida Santiz Gómez, de la carrera de Lengua y Cultura, y Luis Enrique Sánchez Cruz, de la carrera de Medicina, expresaron su gratitud al gobernador Eduardo Ramírez por el respaldo a la Universidad Intercultural de Chiapas, así como por la entrega de estas unidades que les permitirán realizar viajes de estudios que enriquezcan su formación académica.

Acompañaron al gobernador, el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Francisco Guillén Guillén; la diputada presidenta de la Comisión de Protección Civil, Flor de María Guirao Aguilar y la diputada por el Distrito 13, Getsemaní Moreno Martínez; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; el comandante de la Región Aérea del Sureste, Edgar Salvador Rodríguez Franco; el auditor superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza y el alcalde de Chiapa de Corzo, Límbano Domínguez Román.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Jueves 27 de febrero de 2025

Accidente vehicular múltiple en el tramo Sesecapa–Mapastepec

Pedro Monzón

Mapastepec Chiapas 26 de febrero de 2025.- La tarde del miércoles se registró un aparatoso accidente vehicular múltiple sobre la carretera costera del tramo federal entronque al ejido Sesecapa – Mapastepec, en el percance se vieron involucrados tres vehículos del servicio particular, el cual dejó como saldo una persona sin vida, varios lesionados y cuantiosos daños materiales.

El reporte de auxilio lo recibieron las autoridades policiacas y de servicios de emergencias cuando automovilistas que circulaban por el mencionado tramo se percataron de un fuerte accidente vehicular en el que se encontraban varias personas lesionadas fuera de la cinta asfáltica.

De inmediato se constituyeron en el lugar de los hechos, localizando el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino en el interior de un dren pluvial, así como tres unidades tipo camionetas del servicio particular involucradas, curiosos indicaron que solo escucharon el golpe de las unidades desconociéndose como se registró el percance, así mismo varios ocupantes de las unidades colisionadas presuntamente tres víctimas fueron trasladadas a un Hospital para su

pronta atención.

De manera extraoficial se informó que la víctima mortal que se presume viajaba en la unidad que terminó en el canal pluvial respondía al nombre de Jonathan “N” de edad adulta con domicilio en Oaxaca, fueron las autoridades policiacas que acordonaron el área solicitado la intervención de servicios periciales para el levantamiento del cuerpo y su traslado al SEMEFO.

Por su parte personal de la Guardia Nacional División Caminos realizaron las diligencias correspondientes para su investigación, el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades, ordenando el traslado de las unidades a un corralón oficial para continuar con los protocolos.

Maestros de la CNTE Costa Grande marchan en Tapachula contra la reforma al ISSSTE

Damián Sánchez

Tapachula, Chiapas; 26 de febrero de 2025.Docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la región Costa Grande salieron a las calles para manifestarse en defensa de sus derechos laborales y en rechazo a la iniciativa de reforma al ISSSTE impulsada en el Senado.

Gabriel Díaz Ordóñez, secretario de Organización 5 de la región Costa Grande de la Sección 7 de la CNTE, denunció que el descuento del 2.7% a la liquidez de los trabajadores de la educación representa una grave afectación económica. Además, señaló que más del 60% de los docentes ya han sido trasladados a un sistema de cuentas individuales debido a la nueva legislación, lo que consideran un incumplimiento de las promesas gubernamentales.

«Todo quedó en un discurso fallido de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. Es el mismo PRIAN gobernando con estas prácticas», expresó el dirigente.

Los maestros anunciaron el inicio de una jornada de lucha que incluirá diversas acciones de protesta. En una asamblea estatal programada para el próximo viernes, definirán si convocan a paros escalonados de 24, 48 y 72 horas, con la posibilidad de un paro indefinido en caso de no recibir respuesta a sus demandas.

Protesta frente a la clínica del ISSSTE

Como parte de la movilización, los docentes realizaron un mitin frente a la clínica-hospital Roberto

Nettel Flores del ISSSTE, denunciando las precarias condiciones de la institución.

«Nos siguen descontando, pero cuando un compañero necesita atención médica, le dan citas para dentro de dos meses solo para recoger medicamentos. Si se requiere un especialista, hay que trasladarse hasta la Ciudad de México», señalaron los manifestantes.

Los maestros calificaron la clínica como un «elefante blanco», alegando que no cuenta con el personal ni los insumos necesarios para brindar una atención adecuada.

Las protestas continúan en Tapachula, mientras el magisterio chiapaneco exige que el Gobierno atienda sus demandas y frene las medidas que afectan sus derechos laborales y el acceso a servicios de salud dignos.

Fallece joven huixtleco atropellado en Tijuana

Bigvai Méndezcruz Cruz

Huixtla, Chiapas; 26 de febrero de 2025.- La triste historia... Hace más de ocho años, Ángel Rosario Escobar Pérez salió de su colonia «Vista Hermosa», en el municipio de Huixtla, con la esperanza de ofrecer una vida mejor y más digna a su familia. Sin embargo, hoy, en la noche o madrugada del jueves, regresará sin vida, en un frío ataúd, víctima de un atropellamiento en Tijuana.

Ángel, de 23 años, era su propio patrón. El lunes 24 de febrero, muy temprano, iba en su motocicleta cuando un ingeniero, que conducía su camioneta bajo los efectos del alcohol, lo atropelló.

A pesar de los esfuerzos por salvarlo, Ángel fue trasladado a un hospital de la ciudad, donde minutos después perdió la vida.

Sus hermanos, que residen en Tijuana, realizaron la identificación y reclamaron el cuerpo para iniciar los trámites que permitirán su regreso a Chiapas, específicamente a la colonia «Vista Hermosa», en Huixtla, donde será recibido con cristiana sepultura en el panteón del ejido «Aquiles Serdán».

Según habitantes de esa colonia, Ángel era un joven humilde y trabajador que se fue con el propósito de ofrecer una vida más digna, especialmente a sus padres, Lupita y Eliazar. Lamentablemente, un conductor en estado de ebriedad terminó con su vida.

DESTACADAS

Cruz Miranda Huixtla, Chiapas; 26 de febrero de 2025.- El Deportivo Estudiante Huixtla, que dirige el cantante Kristian Sanchez Domínguez, se corona campeón del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría juvenil A, de la liga de fútbol infantil y juvenil Huixtla Premier, que preside Edgardo Cueto Vilches, al vencer 3-0 a Pumas Villa, el pasado sábado por la tarde, en el campo 2 de ésta prestigiada organización deportiva.

La escuadra «felina» Lucía como favorita, pero desde la primera parte Estudiantes Huixtla salió bier ordenada en todas sus líneas, controló bien a sus rivales, y con gol de tiro libre de su lateral izquierdo, Luis Ángel «negrito» Arrazola, toma ventaja 1-0, e irse al descanso con el score a su favor.

En la parte complementaria, Pumas trató de equilibrar las acciones a su favor, pero los locales no perdieron el orden atrás, y al final terminan ganando 3-0, con goles de

Funeraria Ángeles derrota

5-0 a Garras de Acero

Cruz Miranda Huixtla, Chiapas; 26 de febrero de 2025.- La oncena del Deportivo Funeraria Ángeles, golea 5-0 a la escuadra Garras de Acero, el pasado domingo por la tarde, en lo que fue el partido de ida, en los cuartos de finales de la categoría femenil libre, de la liga de fútbol femenil libre Tabamex, que preside, Francisco Fraldo Lucas Godinez, temporada 2024-2025.

En el inicio de la primera parte,

Garras de Acero comenzó dando pelea, genero algunas llegadas al arco de enfrente, pero sin contundencia, pero pasado veinte minutos, Funeraria Ángeles explotó con buenas jugadas por las dos puntas, consiguiendo dos tantos, de los botines de su atacante Vitlaly Aguirre, con asistencia de la «Venadita» Hilerio.

En la Segunda parte, las «enterrsdoras» siguieron con su dominio, con una zaga defensiva bien parada, neutralizo a las atacantes de enfrente, y al final termina sepultan do a Garras de Acero 5-0, con definiciones de Yessica Tino Rey, Rocío Cordero, y de Kenia López.

Con éste triunfo holgado, tienen un pie dentro de las semifinales, mientras que Deportivo Vielsi, golea 9-0 a Deportivo Violeta.

Tapachula, Chiapas; Jueves 27 de febrero de 2025

Estudiantes Huixtla

campeón

en la juvenil A

Jostin Campos, y Renato Vázquez Cruz. Al final de las acciones, el titular de esta liga de fútbol, Edgardo Cueto Vilches, aplaudió la entrega de los dos cuadros juveniles, y posteriormente

los premio con bonitos trofeos, y de igual manera al romperé des de ésta tporada, Renato Vazquez Cruz, del equipo Estudiantes Huixtla.

Tapachula, Chiapas; Jueves 27 de febrero de 2025

DESTACADAS

En Huixtla se reducen riegos de enfermedades transmitidas por vector

Huixtla, Chiapas; 26 de febrero del 2025.- La dirección de Salud Municipal en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VII, llevaron a cabo actividades de prevención contra enfermedades transmitidas por vector en instituciones

educativas, a través de termonebulización y rociado intradomiciliario.

En este sentido la titular de la dirección de salud, L.E. Josseline Ávila Ortiz remarcó que gracias al respaldo del alcalde Regulo Palomeque Sánchez, se

han reforzado las labores en materia de prevención de enfermedades producidas por picadura de sancudos y otros arbovirosis en espacios públicos, comunes y en edificios educativos.

Agregó que se da continuidad a los acuerdos y estrategias que impulsa el edil Regulo Palomeque Sánchez a través de la comisión de Salubridad y Asistencia Social que dirige el regidor Dr Francisco Javier Ávila Solís.

Protección Civil de Unión Juárez auxilia a joven motociclista

- Resultó lesionado tras accidente en el cantón Chiquihuite

Huixtla, Chiapas; 26 de febrero de 2025.- Elementos de Protección Civil acudieron rápidamente al llamado de emergencia donde brindaron los primeros auxilios al joven Ismael «N», de 17 años, originario del cantón Chiquihuite y estudiante del COBACH. El joven sufrió un accidente mientras viajaba en motocicleta, lo que le provocó varias lesiones.

Debido a la gravedad de las heridas, Ismael fue trasladado de inmediato al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la ciudad de Tapachula, donde recibió atención médica y valoración especializada.

Ante este incidente, las autoridades de

Protección Civil hacen un llamado urgente a los padres de familia y motociclistas en general para que respeten las normas de tránsito, con el fin de evitar tragedias similares. Entre las recomendaciones se incluyen:

• Portar casco de seguridad.

• Usar chaleco reflectante después de las seis de la tarde.

• Contar con tarjeta de circulación y placa en la motocicleta.

• No permitir que viajen más de tres personas en una sola moto.

• Evitar conducir bajo los efectos del alcohol u otras sustancias.

La prevención es tarea de todos. Protección Civil continúa al servicio de la población, trabajando para salvar vidas.

POLICIACAS

• Conforme a ella, se requiere la asistencia personal de la parte imputada con el fin de que no se sustraiga de la justicia

• La medida es acorde a los principios de legalidad, en su vertiente de taxatividad penal, y seguridad jurídica

Ciudad de México; 26 de febrero de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de la revisión de una sentencia de amparo indirecto promovido por una persona que fue vinculada a proceso por el delito de lesiones culposas con agravante, e impuesta la medida cautelar de “presentación periódica” (mensual), prevista en el artículo 155, fracción I, del Código Nacional de Procedimientos Penales.

En su demanda, el solicitante de amparo reclamó la inconstitucionalidad del precepto referido, al estimar que es violatorio de los principios de taxatividad y seguridad jurídica, porque no autoriza su presentación periódica ante el órgano judicial que lo vinculó a proceso a través de una firma electrónica. El Juzgado de Distrito negó el amparo, decisión contra la que el imputado interpuso un recurso de revisión, el cual fue remitido a la Suprema Corte, debido al tema de constitucionalidad planteado.

En su fallo, el Alto Tribunal determinó

Tapachula, Chiapas; Jueves 27 de febrero de 2025

La medida cautelar de presentación periódica, prevista en el código nacional de procedimientos penales, es constitucional

que la norma es compatible con el principio de legalidad, en su vertiente de taxatividad penal, así como al principio de seguridad jurídica.

Lo anterior, debido a que dicho precepto es suficientemente claro, preciso y exacto, aunado a que no contiene o establece un tipo penal, sino un mecanismo estrictamente procesal dispuesto por el legislador federal (medida cautelar) mediante el cual se faculta a las y los Jueces de Control para obligar a la persona que ha sido vinculada a un proceso penal, a presentarse personalmente ante esa autoridad, u otra que se fije con ese mismo propósito, en aras de evitar que se sustraiga de la acción de la justicia y, bajo esa misma lógica, garantizar la obligación del Estado mexicano de mantener a la parte indiciada atenta a su proceso; y, en su oportunidad: esclarecer los hechos, proteger a las personas inocentes, procurar la sanción de los responsables, y que los daños causados por el hecho ilícito sean efectivamente reparados.

Al respecto, la Primera Sala destacó que la norma reclamada no prevé posibilidades o mecanismos procesales alternativos a la presentación personal para cumplir con ese objetivo; como pudiera ser — por ejemplo— por conducto de medios electrónicos o, inclusive, a través de terceras personas, pues con la personación es materialmente posible para el Estado saber si la persona vinculada a proceso está cumpliendo con su obligación de someterse

voluntariamente a la tramitación del proceso penal, hasta en tanto se defina de forma definitiva su situación jurídica. Así, la ausencia legislativa de esas “alternativas procesales” guarda compatibilidad con la finalidad de la propia medida.

En otro aspecto, el Máximo Tribunal deliberó que el artículo objeto de análisis no compromete ni la estabilidad, ni la confiabilidad, con que debe funcionar el sistema normativo penal.

Ello es así, ya que, si bien se faculta al órgano jurisdiccional para aplicar discrecionalmente la medida cautelar de presentación periódica, también lo es que, para hacer efectiva esa implementación, el órgano debe cumplir con otra serie de reglas o criterios normativos de

justificación, contemplados en el propio ordenamiento. De manera que, para decretar esa medida, deberá justificarla a la luz del principio de proporcionalidad; con base en una evaluación del riesgo de sustracción de la justicia de la persona imputada, así como en función de los datos o medios de prueba ofrecidos para su imposición.

A partir de estas razones, la Primera Sala confirmó la sentencia impugnada y negó el amparo solicitado.

Amparo en revisión 534/2024. Ponente: Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Resuelto en sesión de 26 de febrero de 2025, por unanimidad de cinco votos.

Tapachula, Chiapas; Jueves 27 de febrero de 2025

FGE, SSP y FRIP detiene a cinco personas por el delito contra la salud

Tapachula, Chiapas; 26 de febrero de 2025.La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, detuvieron en flagrancia a cinco narcomenudistas en los municipios de Tapachula y Pichucalco.

En el municipio de Tapachula, en lo colonia Jaime Sabines, se detuvo a Luis “N” y Adilio “N”, originario de El Salvador, a quienes se les aseguraron 57 bolsitas con cocaína.

De igual forma, en la colonia Centro, se realizó la detención de Miguel “N”, localizándole 14 bolsitas con sustancia sólida granulada (crack).

En el fraccionamiento Buenos Aires, se detuvo a Benito “N”, a quien después de una inspección corporal, se le aseguraron 10 bolsitas con marihuana.

En el municipio de Reforma, las fuerzas del orden detuvieron a Marcos “N”, asegurándole 15 bolsitas con marihuana, 10 bolsitas con cristal y 1

Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para que determine su situación jurídica.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.

FGE obtiene la vinculación a proceso para presuntos responsables del delito contra la salud

El Juez de control calificó de legal la detención y dictó auto de vinculación a proceso, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva justificada y otorgando 30 días de plazo de investigación complementaria.

En el mismo municipio, el Juez vinculó a proceso a José “N”, como presunto responsable del delito contra la salud, en su modalidad de posesión. Por estos hechos, el Juez de control dictó auto de vinculación a proceso, imponiéndole como medida cautelar el arraigo domiciliario, otorgando 30 días de plazo de investigación.

También por el delito contra la salud, en su

modalidad de posesión, detuvieron a María “N”; el Juez le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada y 30 días de investigación complementaria.

De igual manera, por el delito contra la salud, en su modalidad de posesión, los elementos policiales detuvieron a Vicente “N”, por lo que, el Juez de control le decretó prisión preventiva justificada como medida cautelar, con un mes de investigación complementaria.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.

Accidente vehicular en la carretera costera del tramo Mapastepec – Escuintla deja una camioneta volcada

Mapastepec Chiapas; 26 de febrero de 2025.- Un aparatoso accidente vehicular se registró la noche del martes sobre la carretera costera federal en el tramo Mapastepec – Escuintla, como referencia cerca de la comunidad de Sesecapa del kilómetro 191, el saldo fue la localización de una unidad tipo camioneta volcada sobre la cinta asfáltica en calidad de abandonada.

Fueron automovilistas que circulaban por la zona que reportaron a los números de emergencias el incidente, indicando que no se encontraban víctimas en el lugar de los hechos, de inmediato se activaron las alarmas y acudió personal de las corporaciones policiacas quienes realizaron las diligencias correspondientes para abanderar a las unidades que circulaban en dicho tramo carretero en esos momentos para prevenir otro percance. Sobe los hechos se presume que el conductor circulaba a exceso de velocidad y perdió el control de la unidad volcando, terminando el vehículo siniestrado con las llantas arriba, se desconoce si el conductor estaba acompañado o circulaba solo, así mismo no se reportaron personas lesionadas. Al final personal de la Guardia Nacional División Caminos ordenaron que la unidad fuera remolcada por una grúa luego de que las autoridades realizaron las diligencias, enviándola a un corralón oficial dando inicio a las investigaciones para su esclarecimiento y deslindar responsabilidades.

bolsita con cocaína.

ACTUALIDAD

Ciudad de México; 26 de febrero de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió una controversia constitucional promovida por la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la determinación por la que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) admitió a trámite un juicio contencioso administrativo en el que se reclamó la nulidad de una resolución mediante la cual se separó del cargo a una persona agente de la policía federal ministerial —entonces adscrita a esa Fiscalía—, tras acreditarse el incumplimiento de un requisito de permanencia. Ello, al estimar que, con tal determinación, el Tribunal mencionado vulneró el principio de división de poderes, en relación con las garantías institucionales y la esfera de competencias de esa Fiscalía.

En su fallo, el Alto Tribunal consideró que el TFJA es la autoridad jurisdiccional que debe revisar la legalidad de la separación, remoción, baja, cese o cualquier otra forma de terminación del servicio, así como del pago de la indemnización que corresponda y demás prestaciones a que tenga derecho un elemento de seguridad pública. Lo anterior, debido a que, el artículo 123, apartado B, fracción XIII, constitucional, expresamente establece que las determinaciones en materia de separación del cargo de agentes del Ministerio Público, peritos y policías serán revisables por “autoridad jurisdiccional”, quien debe resolver si la separación, remoción, baja o cese, o cualquier otra forma de separación del servicio, fue justificada y, en su caso, sobre la indemnización y demás prestaciones a que tenga derecho la persona servidora pública. Asimismo, que la relación existente entre los elementos de los cuerpos de seguridad pública se encuentra en un régimen de excepción, en el que su relación con el Estado no es de naturaleza laboral, sino administrativa, en cuyo contexto, las y los funcionarios

Tapachula, Chiapas; Jueves 27 de febrero de 2025

El tribunal federal de justicia administrativa es competente para conocer de las resoluciones en las que se determine la separación del personal de la FGR

referidos se regirán por sus propias leyes y podrán ser separados de sus cargos si no cumplen con los requisitos que las leyes vigentes en el momento del acto señalen para permanecer en esas instituciones, o removidos por incurrir en responsabilidad en el desempeño de sus funciones.

Igualmente, el Alto Tribunal determinó que las resoluciones en materia de separación de los cargos de agentes del Ministerio Público, peritos o policías no son resoluciones constitucionalmente definitivas e inatacables, que no puedan ser revisadas respecto de su legalidad, en este caso, por el TFJA.

Al respecto, la Sala reflexionó que es la propia Norma Fundamental, la que contempla una garantía para tales personas funcionarias frente a la separación, remoción, baja, cese, destitución o cualquier otra forma de terminación del servicio, conforme a la cual una autoridad jurisdiccional podrá resolver si esa determinación fue injustificada, en cuyo caso, el Estado sólo estará obligado a pagar la indemnización y demás prestaciones a que tenga derecho, sin que en ningún caso proceda su reincorporación al servicio, cualquiera que sea el resultado del juicio o medio de defensa promovido.

Además, dicha garantía debe leerse en clave de la protección que la propia Carta Magna prevé de los derechos humanos como eje de la actividad gubernamental a raíz de la reforma a su artículo 1º; siendo entonces una obligación el que exista en favor del destinatario de esa determinación una

autoridad jurisdiccional que revise la legalidad de esas resoluciones.

Finalmente, la Sala deliberó que la revisión en sede contenciosa administrativa de las determinaciones de separación, remoción, baja, cese, destitución o cualquier otra forma de terminación del servicio, no implica una afectación a la autonomía constitucional de la FGR, pues si bien mediante reforma de 2014 se reconfiguró a la Procuraduría General de la República para crearse la Fiscalía General de la República como órgano constitucional autónomo, no se modificó para ello el contenido de la regla prevista en la fracción XIII, apartado B, del artículo 123 constitucional. Máxime que, el órgano reformador de la Constitución

no consideró que, como parte de su autonomía, debiera eliminarse la regla de revisión de las determinaciones en la materia de separación de sus elementos ministeriales, periciales o policiales, por autoridad jurisdiccional, ya que mantuvo incólume la previsión constitucional aludida.

A partir de estas razones, la Primera Sala declaró infundados los conceptos de invalidez planteados por la FGR y reconoció la validez de la resolución impugnada.

Controversia constitucional 172/2024. Ponente: Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Resuelto en sesión de 26 de febrero de 2025, por mayoría de cuatro votos.

Tapachula, Chiapas; jueves 04 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de febrero de 2025

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Con demasiada frecuencia reaccionas a tus inseguridades tratando de controlar a quienes te rodean. Cuidado, porque se puede descubrir tu estrategia con el tiempo. Dejarte llevar por la furia te traerá más problemas que beneficios.

Leo

Es probable que hoy tengas una fuerte discusión con alguien cercano, aunque seguramente no será con tu pareja sentimental. Intenta no decir cosas de las que luego te arrepientas. Si piensas en comprar ropa, inclínate por los tonos claros y por las prendas de aspecto deportivo, le convienen a tu estado de ánimo. Cambiar de imagen te ayudará.

Tauro

Recibirás un dinero que no por esperado será menos gratificante. El consejo es que lo pongas a buen recaudo y no te apresures a gastarlo porque luego lo necesitarás. Esa persona que se ha acercado a ti de forma inesperada te puede ayudar a mejorar tu imagen personal ante los demás. No la rechaces por pequeños detalles.

Virgo

Hoy comprobarás que dispones de una asombrosa capacidad para hacerte entender, para que los demás comprendan y acepten tus propuestas y opiniones con facilidad. Amanece un día en el que te costará mucho tomar algunas decisiones trascendentes. Si finalmente te lanzas, te verás inmerso en proyectos que cambiarán tu vida.

Meme del dìa

Geminis

Dedica algunas horas a poner orden en tus herramientas de trabajo o en tu ordenador. Una pequeña inversión de tiempo te ahorrará después más problemas de los que crees. Invitar a todos o pagar la ronda de toda la cuadrilla es algo que se puede hacer de vez en cuando, pero que tu bolsillo puede notar si lo repites con frecuencia.

Libra

Si piensas en hacer cambios en tu vivienda, piensa en estructuras que comuniquen mejor las estancias. Hoy podrás ver a esa persona que tanto deseas, si la buscas. Se cruzarán en tu camino muchos intereses. No podrás atenderlos todos, decide por cuáles apostarás a corto plazo y cuáles se quedarán para más tarde.

Sagitario

El cansancio puede influir en tu salud. Bajan las defensas y eres excelente caldo de cultivo para bacterias, virus y otros bichos sólo apreciables a vista de microscopio. Este mes promete ser muy bueno en el terreno económico y eso te dará una buena dosis de seguridad. Procura evitar la tentación de gastos innecesarios.

Acuario

Hoy conocerás a una persona en algún lugar público que te resultará tan interesante como inquietante. Averigua si se trata de un Leo y, en tal caso, ten cuidado con sus propuestas. Día propicio para las sorpresas, aunque el ámbito en el que aparecerán no está muy definido. Un viejo amigo, un ingreso repentino o quizá una mala noticia.

Cáncer

Es tiempo para relaciones amorosas intensas en el terreno sexual. Si las pasiones te van, enhorabuena, lo pasarás en grande. En caso contrario, nunca viene mal probar cosas nuevas. Parece que tu vida hubiese cambiado totalmente de rumbo, pero es tan sólo una impresión. No olvides tus metas de siempre y aún menos tus convicciones.

Escorpio

Cuando más arrecien los problemas y los enfrentamientos, apuesta por el consenso, por el diálogo. Estás en una situación favorable que te permitirá salir reforzado. El espejo no es tu enemigo, sólo un amigo demasiado sincero que no se calla ni a tiros. No te agobies y pon los medios para sentirte más a gusto contigo, es parte de la felicidad. Acabas de tener una idea que crees genial.

Capricornio

Te conviene caminar durante al menos una hora al día. No sólo porque le viene bien a tu salud, sino porque te da la oportunidad de pensar y de ordenar tus ideas. Por tu cabeza pasan ideas poco afortunadas. Si te ronda el fantasma del fracaso, trata de relativizar la situación y no optes por tomar medidas drásticas.

Piscis

Los problemas del mundo no son todos tuyos. Está bien contribuir a mejorar ciertas situaciones injustas, pero trata de huir hoy de batallas perdidas de antemano. En los próximos días algún problema familiar importante reclamará toda tu atención y te impedirá concentrarte en los demás asuntos. Cuidado con los resbalones.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de febrero de 2025

Kickboxing nacional pega fuerte en su primer reto del año

-La FENAKIB & WAKO México concluyó exitosamente su primera concentración de la temporada en Villas Tlalpan CONADE

Tras cinco días de intensa actividad, concluyó exitosamente el Primer Campamento de Evaluación y Desarrollo Deportivo de Kickboxing,

concentración que se llevó a cabo en Villas Tlalpan, instalaciones de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Fueron un total de 140 atletas de todas las edades quienes se entregaron en cada jornada, con el objetivo de mostrarse ante la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB) & WAKO México, la cual es presidida por Fernando Granados León.

“Estoy muy orgulloso de todas y todos ustedes. Ver a más de 100 atletas concentrados en la casa del deporte en México parece algo muy normal en este momento, pero no lo es. El año pasado, el kickboxing fue de los deportes que más satisfacciones

generó para el País al subirse al podio a nivel continental y mundial, gracias al trabajo de todos.

“Esto no sería posible sin el apoyo de sus familias, sus entrenadores, las academias y, por supuesto, la visión del Maestro Rommel Pacheco, director general de la CONADE, para recibirnos y continuar apoyándonos como deporte para poner en alto a México”, expresó el federativo.

Tanto Granados León, como las y los atletas, manifestaron su compromiso de seguirse preparando en sus respectivos estados de origen durante los siguientes meses, con el

propósito de volver más fuertes a las próximas concentraciones antes de emprender la travesía a los grandes retos del año.

Los Juegos Mundiales, del 9 al 15 de agosto; el Campeonato Panamericano Junior, del 27 a 31 del mismo mes y el Mundial de Mayores, del 21 al 30 de noviembre, se vislumbran en el horizonte del kickboxing azteca como las justas en las que buscarán hacer ondear la bandera tricolor en el panorama internacional.

(CONADE)

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de febrero de 2025

El concertista de bellas artes, Mauricio Náder, presenta música de cinco mundos en el festival internacional divertimento

• El miércoles 26 de febrero, a las 19 horas, en el Instituto Italiano de Cultura, y el jueves 27, a las 18 horas, en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición

Salvador Zubirán

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, tienen el agrado de invitar al concierto Música de cinco mundos, que presentará el pianista Mauricio Náder, concertista de Bellas Artes, en el marco del Festival Internacional Divertimento.

En este programa podremos escuchar el Menuetto, HWV 434 núm. 4, de Händel, originalmente escrito para clavecín, en una transcripción al piano del propio Mtro. Náder. También se interpretará la Suite Holberg, Op. 40, de Edvard Grieg, una suite de cinco movimientos basada en formas de danza barroca como la zarabanda, la gavota y el rigodón. Fue compuesta en 1884 para celebrar el bicentenario

del escritor Ludvig Holberg, considerado el padre de la literatura danesa y noruega.

Además, se presentará el estreno mundial de la Toccata ostinata, compuesta el año pasado por el propio Maestro Náder, así como tres piezas de Aram Khachaturian, compositor y director soviético de origen armenio, quien incorporó a las tradiciones musicales de Rusia elementos de la música popular armenia, junto con influencias de la música caucásica, oriental y centroeuropea. Finalmente, se podrá disfrutar de la famosa Rhapsody in Blue de George Gershwin, obra que marcó un hito en la música de concierto al fusionar elementos de la música clásica con efectos de influencia jazzística.

Mauricio Náder se ha presentado en México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Perú, Puerto Rico, El Salvador, Alemania, Bulgaria, España, Francia, Italia, Noruega, Portugal, China, Líbano y Pakistán. A los 19 años debutó como solista de la Sinfónica Nacional en el Palacio de Bellas Artes y en 1996 obtuvo el primer lugar en el Concurso Internacional de Piano Bartók-Kabalevsky. Integrante de Concertistas de Bellas Artes, en calidad de primer concertino, ha ofrecido clases magistrales en varios países y ha sido juez de concursos nacionales e internacionales, además de realizar más de treinta producciones discográficas. Se formó en el Conservatorio Nacional de Música, la Escuela

de Música de la Universidad de Houston y la Eastman School of Music. Sus maestros fueron Carlos Bueno, María Teresa Rodríguez, Nancy Weems y Anton Nel.

El Festival Internacional Divertimento, que se celebra desde hace 19 años, busca atrapar la mente y el corazón de los asistentes, ofreciéndoles experiencias que solo la música bien interpretada puede lograr. Este evento está abierto a las múltiples facetas de la música clásica, abarcando todas las épocas, instrumentos y países. Una de sus particularidades es que es producido, programado e interpretado por los mismos músicos participantes, todos ellos intérpretes internacionales, artistas apasionados por compartir su arte y ofreciendo programas de gran calidad. El

Festival se realiza en diversos foros como iglesias, salas de conciertos, anfiteatros y auditorios. La entrada a todos sus eventos es libre.

La presentación será el miércoles 26 a las 19 horas en el Instituto Italiano de Cultura, ubicado en Av. Francisco Sosa 77, Del Carmen, Coyoacán, y se repetirá el jueves 27 a las 18 horas en el Auditorio del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, ubicado en Vasco de Quiroga 15, Belisario Domínguez, Tlalpan (zona de hospitales). Ambas presentaciones serán de entrada libre. Para más información, se puede consultar la página y las redes sociales de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL.

(Secretaria de cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de febrero de 2025

El Munal ofrece experiencias interactivas en sus salas de arte

virreinal

• Leap motion es un sensor infrarrojo que permite al espectador controlar con las manos un catálogo de 12 obras

• Video wall es un mural de ocho pantallas que presenta diez obras animadas

El Museo Nacional de Arte (MUNAL) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ofrece en sus salas de arte virreinal una experiencia interactiva a través de dos herramientas que conectan al público con la historia detrás de las obras en exhibición.

Leap motion es un sensor infrarrojo que permite al espectador controlar con las manos un catálogo de 12 obras, proyectándolas para descubrir su iconografía.

Por otro lado, Video wall es un mural de ocho pantallas que presenta diez obras animadas.

A través de estas imágenes, los visitantes obtienen información sobre grandes maestros del arte virreinal y los secretos de sus estilos.

Por ejemplo, Sebastián López de Arteaga, pintor barroco español que, en 1640, se trasladó a la Nueva España, donde introdujo el estilo naturalista, narra su historia al público en Video Wall mediante una animación creada por inteligencia artificial.

“Nací en Sevilla y me formé en el taller de Francisco de Zurbarán, uno de los más importantes maestros del barroco andaluz, de quien aprendí a contrastar la luz y la sombra para dar mayor efecto a los temas religiosos…”, explica el pintor en la animación.

También describe uno de sus cuadros más importantes, La incredulidad de Santo Tomás, que forma parte de la colección del MUNAL y se exhibe actualmente en la Sala Virreinal. Esta obra es un ejemplo del estilo naturalista con fuertes claroscuros.

“Este cuadro —explica el personaje— ha sido muy apreciado por el delicado dibujo

que utilicé para representar a Jesús. El hermoso y vivo rojo de su manto lo pinté con la tintura de la grana cochinilla, el insecto del que proviene este color que utilizamos muchos artistas, tanto en América como en Europa”.

De esta manera, el público que visita el MUNAL de manera cotidiana puede disfrutar de esta interactividad para conocer más

a fondo a los autores, sus obras y el contexto en el que fueron desarrolladas.

El museo se ubica en Tacuba 8, Centro Histórico de la Ciudad de México y está abierto al público de martes a domingo, de 10 a 18 horas.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de febrero de 2025

Bajo la dirección del maestro Armando Pesqueira la orquesta de Baja California (OBC) tuvo una nutrida recepción del público en CECUT

• El primer recital de la OBC ofrecido el pasado viernes 21 en la Sala Federico Campbell del CECUT dedicado a Sasha Gourevitch, “Mtro. Sasha”, tuvo una exitosa convocatoria.

• Sibelius, Bäermann, Prokofiev, Holtz y Mendelssohn fueron los compositores elegidos por la OBC para lucir una impecable ejecución al presentarse ante el público de la región.

• El maestro Pesqueira adelantó que la agenda 2025 de la OBC será abultada, “siempre, todos los años, son alrededor de 40, 45 conciertos en todo el estado, algunos son de carácter clásico, de temporada, hay otros que son didácticos, hay otros que son música de cámara, y bueno, otros extraordinarios”.

El Centro Cultural Tijuana institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Orquesta de Baja California (OBC)

invitaron al público a disfrutar de la Temporada 2025 con que esta agrupación musical celebrará su 35 aniversario.

El primer recital de la OBC ofrecido el pasado viernes 21 en la Sala Federico Campbell del CECUT dedicado a Sasha Gourevitch, “Mtro. Sasha”, tuvo una exitosa convocatoria, Sibelius, Bäermann, Prokofiev, Holtz y Mendelssohn fueron los compositores elegidos por la OBC para lucir una impecable ejecución al presentarse ante el público de la región.

El director de la Orquesta de Baja California, el maestro Armando Pesqueira manifestó al terminar la presentación, “la orquesta está muy ligada con proyectos pedagógicos. Eso significa que la orquesta está trabajando de manera activa en preparar a futuros músicos jóvenes talentosos bajacalifornianos que pudieran integrarla en un futuro, ya hay varios que salieron de las orquestas comunitarias, de Tijuana y Ensenada”.

“Estamos viendo ya los primeros frutos de lo que empezó la orquesta

desde su inicio hasta nuestros días, hay una huella artística que ha dejado, se tienen muchas grabaciones, muchos conciertos, giras por México, por Sudamérica, Estados Unidos, el nombre de la OBC se reconoce a nivel internacional y eso es algo muy importante”, señaló el titular del ensamble bajacaliforniano.

Se han pactado con Cecut desde principio de 2025 ocho conciertos, los cuales darán forma a la celebración del 35 aniversario de la OBC, “estamos invitando a personas que han sido importantes en la vida de la orquesta, en este aniversario, varios directores anteriores van a venir, y eso es algo muy especial para nosotros”, adelantó Pesqueira para el nutrido público que sigue a la orquesta.

“Vamos a tener un concierto de Star Wars aquí mismo en el Cecut en octubre, donde no solo participa la Orquesta Baja California, sino que participan muchos de los programas de las orquestas comunitarias”, reveló la batuta de la OBC a manera de adelanto de las sorpresas que la

agrupación reserva para este año. Explicó el maestro Armando Pesqueira que la agenda 2025 de la OBC será abultada, “siempre, todos los años, son alrededor de 40, 45 conciertos en todo el estado, algunos son de carácter clásico, de temporada, hay otros que son didácticos, hay otros que son música de cámara, y bueno, otros extraordinarios”.

El público de toda la región está invitado a los conciertos de la OBC que se llevaran a cabo en Cecut, con motivo de esta histórica celebración que la Orquesta de Baja California ofrecerá en dos de sus tradicionales escenarios, la Sala Federico Campbell y la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana.

Para mayor información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram. Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de febrero de 2025

Santiago Piñeirúa, concertista de bellas artes, será el solista invitado con la orquesta filarmónica de Jalisco

• Se presentará el jueves 27 de febrero a las 20:30 horas y el domingo 2 de marzo a las 12:30 horas, en el Teatro Degollado en Guadalajara, Jalisco

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, tienen el agrado de anunciar que el pianista Santiago Piñeirúa, concertista de Bellas Artes, será el solista invitado en el programa 4 de la primera temporada de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, bajo la dirección huésped del Mtro. Iván del Prado.

Santiago Piñeirúa ingresó a Concertistas de Bellas Artes

en 2010 y se ha presentado en Estados Unidos, España, Francia, Inglaterra, Italia, Austria, República Checa, Hungría, Chile, Uruguay, Argentina, Argelia y Túnez. Ha sido becario del FONCA, obtuvo el Premio Nacional de la Juventud en 2011 y ha sido galardonado en diversos concursos nacionales e internacionales. Estudió con Mauricio Náder y, en 2002, inició sus estudios de licenciatura en la Manhattan School of Music de Nueva York con Nina Svetlanova. Obtuvo el título de Bachelor of Music y más tarde terminó la maestría, becado en dicha institución, bajo la tutela de Horacio Gutiérrez y Nina Svetlanova. Es profesor de piano en la Universidad Panamericana.

En el programa 4 de la primera temporada de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, Piñeirúa será el solista invitado para interpretar el Concierto para piano y orquesta No. 2 de Samuel Zyman, uno de los compositores mexicanos actuales más reconocidos a nivel internacional.

Zyman, quien también se desempeña como profesor de

Juilliard en Nueva York y de la Universidad de Vanderbilt, dedicó esta obra a su madre fallecida durante la pandemia de Covid-19. Fue estrenada en junio de 2023 por el mismo Santiago Piñeirúa y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Al respecto de la obra, Zyman comenta que en ella se oyen "muchos estados de ánimo. El primer movimiento tiene mucha energía, está lleno de vida, pero también de angustia y dificultades. El segundo movimiento es la expresión de pérdida, es triste y dramático. El último trata de capturar la esencia

de mi mamá, que no porque fuera mi mamá, pero era muy dulce, y esa dulzura se nota; al final, eso se va extinguiendo, por eso el concierto termina callado y no, como es costumbre, con una explosión de platillos".

Las presentaciones se realizarán el jueves 27 de febrero a las 20:30 horas y el domingo 2 de marzo a las 12:30 horas, en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco. La entrada tendrá un costo que va desde los $100 hasta los $300 pesos.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de febrero de 2025

Estudios sobre el mural sueño de una tarde dominical en la alameda central revelan su buen estado de conservación

• La obra de Diego Rivera será tema de la charla que ofrecerán especialistas del INBAL y la UNAM, este miércoles a las 18:30 horas en el Museo Mural Diego Rivera

Estudios desarrollados por un equipo multidisciplinario de especialistas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), revelan el buen estado de conservación del mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central (1947), de Diego Rivera, en torno al cual se llevará a cabo un conversatorio este miércoles 26 de febrero (en el marco de la Noche de Museos), a las 18:30 horas, en el Museo Mural Diego Rivera

Con base en el proyecto de investigación Análisis no destructivo para el estudio In situ del arte, la arqueología y la historia Análisis de la técnica al fresco: Diego Rivera 19231947, que se realiza desde 2016, se han revisado los materiales empleados en el fresco y los

cambios estructurales que ha experimentado la obra a lo largo de su existencia

El Museo Mural Diego Rivera, que alberga esta pieza desde el 14 de diciembre de 1986 —luego de una cuidadosa reubicación desde el Hotel del Prado, inmueble dañado a causa del sismo del 19 de septiembre de 1985—, será sede del conversatorio El legado de Diego Rivera en el siglo XXI, en el que se darán a conocer los resultados de la investigación encabezada por la Dra Mercedes Sierra Kehoe, doctora en Historia del Arte por la UNAM.

Los especialistas abordarán las técnicas empleadas para llevar a cabo el estudio, estructurado en tres fases: análisis global, análisis no destructivo y análisis microscópico de esta obra emblemática, catalogada como Patrimonio Artístico Nacional

Asimismo, se hablará de los trabajos periódicos de conservación preventiva y de la inspección realizada en junio de 2023 por personal especializado del taller de mural del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM) del INBAL, para revisar el comportamiento de su estructura metálica, que da soporte y estabilidad a la pieza, sin presentar daños o deterioros visibles

Los estudios desarrollados con base en nuevas tecnologías arrojan el buen estado de conservación de la obra, la cual mantiene estabilidad tanto en su capa pictórica como en la reintegración cromática realizada en anteriores intervenciones

En el conversatorio participarán la arquitecta Dolores Martínez Orralde, subdirectora

general de Patrimonio Artístico

Inmueble del INBAL; el Dr José Luis Ruvalcaba Sil, jefe del Departamento de Física

Experimental del Instituto de Física de la UNAM; el Mtro Ernesto Martínez, director del CENCROPAM; y la Dra. Mercedes Sierra Kehoe

En el marco de la Noche de Museos, el Museo Mural Diego Rivera invita al público a conocer la historia y la trascendencia del mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, que se despliega en un área de 65.46 metros cuadrados y que sintetiza la historia de México, desde el siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XIX

La entrada es libre para todos los interesados en el arte, la historia y la conservación del patrimonio histórico y artístico (Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de febrero de 2025

18 ACTUALIDAD

Ex teresa arte actual presenta la casa, la enagua. un tejido sonoro para habitar de Alexia Miranda

• Instalación sonora que busca generar un espacio de convivencia con los distintos públicos

• El miriñaque será construido de manera colectiva en dos sesiones de tejido los días 18 y 20 de marzo

Ex Teresa Arte Actual, recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presenta La Casa, La Enagua. Un tejido sonoro para habitar, instalación sonora de la artista salvadoreña Alexia Miranda.

Esta obra se inspira en el miriñaque, un accesorio en forma de armazón que utilizaban las mujeres en el siglo XIX debajo de la vestimenta para dar vuelo a las faldas. Al apropiarse de esta prenda, la artista resignifica el símbolo y la experiencia de opresión de los cuerpos femeninos aprisionados en esta especie de jaula, transformando la enagua en un lugar íntimo que cobija la equidad, la diversidad y la inclusión. La apertura de esta instalación se realizará el jueves 6 de marzo a las 19 horas y podrá ser visitada hasta el 20 de abril de 2025.

La obra busca, mediante un

acto simbólico en transformación continua, generar interconexiones humanas y fomentar el desarrollo de las capacidades colaborativas. Para ello, la artista convoca a mujeres, disidencias sexuales, personas de la tercera edad y público en general a edificar este espacio liberador en sesiones de tejido los días 18 y 20 de marzo, de 16:00 a 18:00 horas.

El día de la apertura y durante la primera semana, los visitantes podrán usar el miriñaque como vestimenta, en un acto que propicia el juego y la apropiación performática. En una segunda fase, La Casa, La Enagua será intervenida mediante el trabajo colectivo de los asistentes, mientras la artista añade instrumentos musicales de percusión, como cascabeles y chinchines, que confieren a la obra un sentido lúdico y de refugio temporal.

Para la Noche de Museos de marzo, La Casa, La Enagua contará con un programa doble. La primera parte consistirá en un concierto experimental a cargo de Francisco

Huguet, músico y compositor salvadoreño, Ivette Román Roberto, artista vocal radicada en Houston y Alexia Miranda. En la segunda mitad se realizará una sesión de poesía femenina con Zindy Rodríguez Tamayo, Aranza Cortes Karam, Elena Salamanca y Doris Steinbichler.

A través de estas acciones, el público formará parte del universo creativo de Alexia Miranda, el cual se distingue por incentivar la participación ciudadana por medio de la investigación corporal y sus relaciones con el entorno doméstico y sus objetos cotidianos.

La Casa, La Enagua. Un tejido sonoro para habitar estará expuesta en Ex Teresa Arte Actual hasta el 20 de abril de 2025, ubicado en Lic. Verdad 8, Centro Histórico, con un horario de martes a domingo de 10 a 18 horas. Entrada Libre.

Sobre la artista: Alexia Miranda (1975) estudió Literatura, Artes Plásticas y Danza Contemporánea en la Universidad de las Américas, en Puebla,

México, y se formó como bailarina en la Escuela Nacional de Danza de El Salvador. Estudió Psicología Transpersonal y pedagogía creativa. Ha impartido talleres y asignaturas sobre performance y expresión corporal en diversas instituciones de Centroamérica. Trabaja con niños, mujeres y comunidades vulnerables.

Entre sus exposiciones recientes destacan: Deshojar en el Central Performance Festival, Grace Exhibition Space, Nueva York. EE.UU. (2024), Muestra retrospectiva Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (MACQ, México 2024), La Construcción de lo Posible, Selección XXI Bienal de Arte Paiz; Más Allá, Guatemala (2018), curada por Gerardo Mosquera. Pacific Standard Time Live Art LA/ LA REDCAT, Los Ángeles EE.UU. (2018), PROYECTOR Festival de Video Arte Madrid, España (2018), EJECT Festival de Video Performance Ex Teresa Arte Actual, México D.F, 2012. (Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de febrero de 2025

La Comisión de Cultura y Cinematografía se reúne con el director del IMPI, Santiago Nieto Castillo

• La finalidad es sentar las bases para la creación de leyes en materia de Inteligencia

Artificial: diputada De la Vega Sánchez.

La Comisión de Cultura y Cinematografía, que preside la diputada de Morena, Alma Lidia De la Vega Sánchez, sostuvo la primera reunión de acercamiento con el doctor Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con la finalidad de sentar las bases para la creación de leyes en materia de Inteligencia Artificial.

Asimismo, definir algunos temas para la realización de un Congreso Nacional sobre Inteligencia Artificial, en coordinación con la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se llevará a cabo la segunda quincena de marzo, y al cual asistirán expertos.

De la Vega Sánchez indicó que este encuentro sirve para marcar la ruta sobre los asuntos que se pueden trabajar durante la LXVI Legislatura, principalmente en los temas de cultura, derechos de autor y propiedad intelectual, además de todo lo que haga falta en los estados para armonizar leyes.

Precisó que se recurrió al IMPI para realizar un trabajo firme y dar “tiros de precisión”, donde el Instituto oriente en los temas sobre

los que se puede legislar, además de piratería, derechos de autor y de los artesanos y por dónde empezar a caminar en materia de Inteligencia Artificial.

Queremos esa ayuda, agregó, para presentar unas iniciativas que sean trascendentes, que se aprueben, pero principalmente que beneficien al país, agregó.

Intervención de diputadas y diputados

La diputada Ana Erika Santana González (PVEM) mencionó que los productores de maíz en México han solicitado que sería de gran beneficio establecer una denominación de origen para protegerlos, pero primero se tendría que realizar una investigación, a través de un examen técnico.

El diputado del PT, José Alejandro Aguilar López señaló que la reunión servirá mucho para la encomienda que se tiene por parte del Ejecutivo, toda vez que la Inteligencia Artificial actualmente juega un papel muy importante, al igual que otros temas que se tienen en diversos estados de la República, sobre todo en donde se producen textiles.

La diputada Melva Carrasco Godínez (Morena) precisó que a los diputados del Estado de México les toca sacar adelante la cultura con la que se cuenta, por lo que se tiene que regular la Inteligencia Artificial en todos los ámbitos, porque hasta ahora no se ha podido sancionar y las diputadas y diputados tienen en este momento la oportunidad para poner orden en ese tema.

Del PAN, el diputado, Omar Antonio Borboa Becerra expresó que la cultura no tiene colores, por

lo que se tiene que apoyar y ver la contribución que puede hacer el IMPI, porque muchas veces se desconocen los temas que abarca y por eso es importante seguir elaborando iniciativas y propuestas para el desarrollo del país.

El diputado Santiago González Soto (PT) manifestó que hace unos días presentó ante el Pleno una iniciativa de reforma al artículo 38 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para dotar al gobierno de un órgano denominado Gabinete de Propiedad Intelectual, que otorgue agilidad y certeza a todo lo que produzca el país, ante el rezago que existe en materia de propiedad intelectual e industrial.

Del PRI, el diputado Juan Antonio Meléndez Ortega dijo que, como músico de profesión, se debe legislar en materia de piratería, por lo que la opinión del Instituto será de gran ayuda para saber cómo hacer estas cosas para que un producto mexicano obtenga todos los derechos.

A su vez, la diputada Miroslava Shember Domínguez (Morena) aseveró que, como legisladoras y legisladores, deben proteger a productores, artistas y artesanos, por lo que trabajar de la mano con

el IMPI será de gran ayuda.

Por su parte, Nieto Castillo mencionó que algunos jueces le están reconociendo a la propia Inteligencia Artificial la titularidad de los derechos, pero el IMPI no. El Instituto plantea que los derechos de la propiedad intelectual, ya se derechos de autor o industrial, solo corresponden a los seres humanos.

En este sentido, demandó que se regulen los límites y el procedimiento de sanción, es decir desarrollar un registro sobre temas vinculados a la Inteligencia Artificial, y se les reconozca a los seres humanos, que serían las personas que introdujera al software la información para el uso de la IA y las sanciones.

Para la realización del próximo Congreso Nacional, sugirió algunos temas, como sustentabilidad y cambio climático, la crisis hídrica, establecer parámetros éticos para el uso de la Inteligencia Artificial, derechos humanos, toda vez que se utiliza para explotar sexualmente a las personas. Además, libertad de expresión, patentes y el Himno Nacional, que se encuentra registrado en Estados Unidos.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de febrero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, por mayoría calificada, dictamen que protege los maíces nativos

• Se remitió al Senado para sus efectos constitucionales

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, y por mayoría calificada, el dictamen con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 4º y 27 de la Constitución Política, en materia de conservación y protección de los maíces nativos.

El documento, que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, fue avalado en lo general, por 409 votos a favor, 69 en contra y cero abstenciones, y en lo particular, con 382 votos a favor, 88 en contra y cero abstenciones.

Establece que México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.

Añade que todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas a la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.

Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales.

Además, el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural, cultural, económico y de salud, con el propósito de generar cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado, en los términos definidos en el

artículo 4º, con investigación, innovación, conservación de la agrobiodiversidad y asistencia técnica, fortaleciendo las instituciones públicas nacionales.

El dictamen precisa que la iniciativa presidencial es coincidente con los ideales de la Comisión de Puntos Constitucionales para conservar y proteger la diversidad de las 59 razas de maíces nativos y sus parientes silvestres, el acervo genético y la seguridad alimentaria mexicana y mundial.

Considera apropiados los objetivos que se proponen para que el artículo 4º constitucional declare al maíz como elemento de identidad nacional y que en el artículo 27 se establezca la obligación del Estado de garantizar el cultivo de maíz libre de transgénicos en el territorio nacional.

Se refrenda protección del Estado al acervo genético del maíz

En la fundamentación del dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, el diputado Francisco Javier Estrada Domínguez (Morena), subrayó que para aclarar diversas preocupaciones referentes a la iniciativa hubo reuniones con dependencias de la administración pública y organizaciones de la sociedad, e incluso el 18 de febrero la presidenta de la República dio a conocer diversas modificaciones a la iniciativa original.

Con las reformas, expresó, queda establecido que México es centro de origen y diversidad del maíz, con el fin de otorgar protección a los campesinos de intentos de corporaciones y tratados internacionales que pretenden eliminar el derecho de los agricultores a sus semillas.

Se garantiza la independencia respecto a la propiedad de sus semillas y base de la alimentación; se especifica que el cultivo debe ser libre de modificaciones genéticas, con el fin de proteger al maíz nativo de la contaminación genética, de los acervos genéticos nacionales y evitar la dependencia de semillas o patentes producidas por empresas trasnacionales. Además, dijo, se garantiza el principio precautorio, la riqueza biológica y evita la irreversibilidad de los procesos genéticos no naturales. Reafirma que la riqueza está en la diversidad biológica, en la conservación de las semillas nativas y en la independencia sobre tecnologías y

patentes externas.

Se busca, argumentó, alcanzar la autosuficiencia agroalimentaria sin arriesgar la vida de las personas y del planeta. La reforma no prohíbe la siembra de maíces híbridos; al contrario, reconoce que es necesaria la investigación científica, la biotecnología para lograr la soberanía alimentaria. Refrenda la protección del Estado al acervo genético del maíz, que es de 64 razas agronómicas distintas en el país.

México, es guardián de la diversidad mundial

Al fundamentar el dictamen, la diputada Rafaela Vianey García Romero (Morena), externó que se refuerza la iniciativa que presentó la presidenta de la República, pues la soberanía es un tema primordial y el uso de la tecnología. La reforma consagra en la Constitución la soberanía y la identidad de la raza.

Con el dictamen, abundó, se reconoce a la planta que da identidad, busca que quede establecido que México es centro de origen, domesticación y diversificación del maíz, por lo que cuenta con el acervo genético más grande del mundo, pues el 15 por ciento de los maíces nativos en el mundo están en México.

Recordó que hace más de nueve mil años se siembra en el territorio nacional el maíz; México, es guardián de la diversidad mundial, por lo que “tenemos un compromiso como reservorio genético de todos los nativos”.

García Romero subrayó que México cuenta con 64 maíces y 59 variedades

que son originarias de nuestro país. Hay diferencias entre maíz nativo, criollo, híbrido mejorado y el transgénico. “No estamos en contra de la diversificación y el uso de las tecnologías, pero sí de que se niegue la posibilidad de los pueblos originarios de resguardar su cultura y su historia”.

Estimó que es un tema de soberanía nacional y con el dictamen pareciera que se está inscribiendo en la Constitución Política los sentimientos de la nación, al establecer que “México es centro de origen y diversidad del maíz”. Se apoya el campo y la conservación de la diversidad biológica.

Discusión en lo particular

Para la discusión en lo particular, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, informó que se presentaron propuestas de modificación a los dos artículos del proyecto de decreto, así como a los transitorios Segundo y Tercero.

Estos quedaron en términos del dictamen, luego de que diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT y MC presentaron las reservas, mismas que fueron retiradas o no se admitieron a discusión y, por lo tanto, se desecharon. Aprobado en lo general y en lo particular, se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de febrero de 2025

Grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC recuerdan el 197 aniversario luctuoso de Vicente Guerrero

• Diputadas y diputados resaltan el patriotismo, valentía y compromiso del primer presidente afromexicano de México

En el marco del 197 aniversario luctuoso de Vicente Guerrero, primer presidente afromexicano de México, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, emitieron comentarios en el apartado de efemérides de la sesión vespertina de este martes.

Apoyaba la abolición de la esclavitud

La diputada Rosa María Castro Salinas (Morena) mencionó que Vicente Guerrero nació el 10 de agosto de 1782 en Tixtla, Guerrero, y fue fusilado en Cuilápam, Oaxaca, el 14 de febrero de 1831, por una traición; apoyaba la abolición de la esclavitud y la discriminación, y luchaba por la inclusión de los afrodescendientes en la vida pública del país.

Relató que fue un hombre con una visión clara de desarrollo e inclusión para los afrodescendientes y buscaba mejorar las condiciones de vida de su pueblo. Fue el primer presidente afromexicano e impulsor de la resistencia insurgente, defendió los principios de libertad e igualdad. “Por todo, es importante reconocer su lucha”.

La patria debe ser primero

Por el PAN, la diputada María Isabel Rodríguez Heredia expresó

que Vicente Guerrero dejó en claro lo que significa servir a México, para decir que “La patria es primero”, lo que significaba rechazar la rendición, sacrificarlo todo por un ideal y luchó por la abolición de la esclavitud.

Precisó que la patria no es un eslogan, la patria es su gente y un gobierno que no pone a las personas primero no puede llamarse patriota. “Recordémoslo como el hombre que nos dejó una tarea pendiente porque la patria debe ser primero en la justicia, igualdad y dignidad de cada mexicano. Ese es el verdadero reto que debemos enfrentar hoy”.

La vida de Guerrero, testimonio de resistencia, entrega y sacrificio

El diputado Jonathan Puertos Chimalhua (PVEM) señaló que hoy, en el marco del aniversario luctuoso de Vicente Guerrero, se recuerda al último eslabón de la insurgencia durante la guerra de Independencia quien mantuvo fe en las causas a pesar de haber enfrentado las peores adversidades. Su vida es un testimonio de resistencia, entrega y sacrificio por el bien común.

La vida y obra de Vicente Guerrero, afirmó, debe ser una fuente de inspiración para defender aquello en lo que creemos con valor, firmeza, convicción. Dejó una enseñanza invaluable: que la lucha por la justicia y la igualdad nunca debe cesar. “Sigamos el ejemplo de Guerrero defendiendo a toda costa los ideales de justicia, Independencia y libertad por los que él entregó su vida”.

Símbolo del patriotismo de México

Por el PT, el diputado Gerardo Olivares Mejía hizo notar que Guerrero fue el verdadero

consumador de la Independencia de México; es símbolo de la dignidad, honestidad y patriotismo del México profundo. Era de origen humilde, de una comunidad discriminada y soportó burlas por su origen afrodescendiente y su escasa formación.

Hoy, en tiempos de transformación, abundó, se debe reconocer que sin Vicente Guerrero la primera transformación hubiera sido imposible, y ante nuevas agresiones imperiales su legado impone a actuar con honestidad y patriotismo para defender la soberanía de México. “A 194 años de su muerte nos sigue llenado de orgullo a las y a los mexicanos”.

Es símbolo de valentía, dignidad y compromiso de la libertad Noel Chávez Velázquez, diputado del PRI, externó que hoy se rinde homenaje a un hombre que es un símbolo de valentía y compromiso con la libertad y la justicia social. Su lucha incansable lo posicionó como uno de los líderes más destacados de la Independencia.

En el PRI, dijo, honra rendirle tributo a Vicente Guerreo, quien soñó con un México justo, equitativo e incluyente; es un

referente de orgullo, resistencia y esperanza. Su compromiso con la igualdad de derechos nos debe inspirar para que todos tengan la misma oportunidad de prosperar. “Con Vicente Guerrero, por siempre y para siempre, La patria es primero”.

Fue conocido como el presidente del pueblo

El diputado Gildardo Pérez Gabino (MC) recordó que Vicente Guerrero fue el segundo presidente de México y el primer afromexicano de nuestra nación que tomó posesión el primero de abril de 1829. Por su defensa de la justicia y de la igualdad fue conocido como el presidente del pueblo.

Precisó que, a pesar de la situación política y económica que vivía el país, durante su gestión logró dar impulso a la educación gratuita, promovió la reforma agraria y expidió el decreto sobre la abolición de la esclavitud. El honor y los principios guiaron la lucha de Guerrero por encima de sus vínculos de sangre; “es un hombre de la República y de la patria”.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de febrero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Comisión de la Cámara de Diputados se reúne con la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP

La Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, que encabeza la diputada Carmen Rocío González Alonso (PAN), se reunió con Fernando Renoir Baca Rivera, jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien expuso temas relativos a recursos, recaudación, uso, aplicación y fiscalización a nivel municipios.

González Alonso explicó que fue un compromiso para que la gente de la SHCP platique con las y los legisladores sobre algunos temas y sacar un resumen de trabajo para llevarlo a los alcaldes que son a quienes se busca fortalecer en su hacienda municipal.

“Queremos robustecer el tema de desarrollo y planeación urbana, de compras y licitaciones de obra pública, así como de fiscalización, donde los alcaldes llegan a tener problemas, especialmente en los alejados de zonas urbanas a quienes se les imponen cargas que en su territorio no tienen”, explicó.

El diputado Carlos Ignacio Mier Bañuelos (Morena), quien gestionó el encuentro, comentó que fue un compromiso lograr el vínculo con los funcionarios hacendarios quienes asisten con todo el ánimo, voluntad y disposición.

El diputado de MC, Francisco Javier Farias Bailon, señaló que la realidad es que hoy en día no hay la misma valía de los legisladores para gestionar recursos ante la SHCP para ayudar a los presidentes municipales, por lo que preguntó cómo ayudarlos. Aclaró que los problemas de cada región no son los mismos.

El diputado Luis Gerardo Sánchez Sánchez (PRI) consideró de suma importancia transmitir esta información a estados y municipios.

Solicitó darles capacitación a las alcaldías en temas de relevancia.

A su vez, José Luis Durán Reveles, diputado de PVEM, dijo que es fundamental que los municipios tengan las capacidades estructurales para hacer su hacienda, pues un peso invertido en tecnología o modernización te da cinco pesos en recaudación.

La diputada Amparo Lilia Olivares Castañeda (PAN) planteó la necesidad de que se explique cómo se puede impulsar el apoyo a los alcaldes, a través del financiamiento tripartita, es decir recursos federales, estatales y municipal, lo cual repercutirá favorablemente en la ciudadanía.

En tanto, la diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) solicitó diseñar estrategias para que los municipios tengan acceso directo a las entidades que les toca distribuir, reasignar y construir las directrices para el fortalecimiento municipal.

También de Morena, la diputada Beatriz Andrea Navarro Pérez mencionó que en las comunidades rurales no llega suficiente agua porque no hay infraestructura adecuada, por lo que se deben registrar todas las necesidades que tienen los municipios en el tema hídrico.

Por su parte, el diputado Juan Ignacio Samperio Montaño (MC) estimó importante tomar en consideración las necesidades y demandas que se tienen en los municipios para que se puedan considerar en los programas del próximo año.

En su exposición, Baca Rivera aseguró que para 2025 se espera un crecimiento de 8.9 por ciento real en la recaudación de impuestos en las entidades federativas, lo que representa un adicional de 34 mil 369 millones de pesos. De esto el 37 por

ciento es atribuible a las reformas fiscales.

Comentó que mientras en 2018 las entidades recaudaban 271 mil millones de pesos, para 2025 la perspectiva es de 542 mil millones que sonarán en las cajas de las entidades. Aseveró que las mejoras en la recaudación de ingresos propios fortalecen la independencia fiscal respecto al Ramo 28 en 1.2 puntos porcentuales.

“Esto quiere decir que de lo que manejan las secretarías de Finanzas el 35.2 por ciento tiene que ver con su propio esfuerzo”, puntualizó.

Alan Carbajal Zúñiga, director general de Transferencias Federales de la Unidad, indicó que los recursos más importantes de libre disposición son más de 15 fondos, pues no están etiquetados y pueden utilizarlos para los fines que tengan necesidad, distribuyéndolos con base en la actividad económica, población e

incentivos en materia recaudatoria.

Dijo que en lo que va del año hay una recaudación federal participable superior en 20 mil millones de pesos con relación a lo programado. Destacó que 29 de las 32 entidades federativas observan mayores recursos que los programados al inicio de 2025.

La coordinadora de Análisis de la Hacienda Pública Local, Aidee Oliva Rodríguez Almaraz, aseguró que las reformas en materia fiscal han logrado que a partir de 2022 se haya reducido el déficit presupuestal y aumentado los ingresos.

“Alrededor de 25 entidades federativas, al cierre de 2024, han tenido superávit que han alcanzado un resultado promedio de 3 mil 484 millones de pesos, que representa el 9.8 de sus ingresos de libre disposición”, añadió.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de febrero de 2025

Avala Pleno de la Cámara de Diputados inscribir con letras de oro la leyenda “A la Comunidad Mexicana Migrante”

• Se busca reconocer la labor y esfuerzo de las personas mexicanas migrantes

Por unanimidad de 456 votos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó inscribir con letras de oro en el muro de honor del salón de sesiones la frase “A la Comunidad Mexicana Migrante”, como reconocimiento a la gran labor y esfuerzo de las personas mexicanas migrantes.

El dictamen de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias se remitió para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Refiere que el proyecto de decreto recoge dos iniciativas; una, de la diputada Roselia Suárez Montes de Oca (Morena) y otra de la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), así como de integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la Comisión de Asuntos Migratorios.

Destaca que desde la perspectiva de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2023 se registraron niveles récord de desplazamientos, se incrementaron las necesidades humanitarias en nuevas y actuales crisis y, desafortunadamente, se alcanzó la cifra más alta de muertes de migrantes en tránsito. Sin embargo, entre estas situaciones, también hay historias de resiliencia, progreso y esperanza.

Indica que las personas migrantes desempeñan un papel fundamental en los mercados, impulsan el crecimiento económico y son sustento para las familias y comunidades de origen, lo que a su vez fomenta el desarrollo del país.

Son --agrega-- mujeres y hombres, agentes impulsores poderosos para el crecimiento tanto en los países de origen como de destino, puesto que se trasladan fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través de una frontera internacional, de manera temporal o permanente, y por diversas razones.

Considera importante que se valore y reconozca a las personas migrantes, que han tenido que emigrar debido a la falta de

oportunidades que el país al efecto les adeuda.

No obstante, en su interés por mejorar su sistema de vida y el de sus familias que se ven orillados a dejar, realizan giros de remesas, que son entendidas como el envío de dinero de aquellas personas que radican en otra nación a su país de origen, mismas que juegan un papel importante en la economía.

Deja en claro que la comunidad de migrantes también contribuye a la divulgación de tradiciones y de nuestra cultura. Destaca que los conocimientos de las personas

migrantes en prácticas agrícolas sostenibles, medicina tradicional, artes y tradiciones culturales, enriquecen la diversidad y contribuyen al entendimiento mutuo.

Puntualiza que la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró desde el año 2000 el 18 de diciembre como Día internacional del Migrante; por ello estima preciso valorar, respetar y honrar a las personas migrantes que dejan su país en búsqueda de mejores oportunidades.

(Camara de diputados)

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de febrero de 2025

De no concluir con la aprobación de las leyes, que son un compromiso constitucional, se promoverá un periodo extraordinario: Ricardo Monreal

• Este jueves la secretaria de Energía acudirá a la Cámara de Diputados para hablar sobre las reformas al sector; la próxima semana será el titular de seguridad, señala el coordinador del Grupo

Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), reiteró que, ante la carga de trabajo legislativa, no se descarta la posibilidad de promover un período extraordinario si no se concluye con la aprobación de las reformas y nuevas leyes “que son un compromiso Constitucional”.

“He dicho y hoy lo repito, de no concluir en tiempo abril, tenemos febrero, marzo y abril las sesiones ordinarias, pero de no concluir con la aprobación de estas leyes, que son un compromiso constitucional, vamos a promover un periodo extraordinario”, comentó durante la conferencia “Legislativa del Pueblo”.

Recordó que esta semana se desahogarán “diversas iniciativas legislativas en curso, como la reforma sobre maíces nativos, la Ley de Movilidad, la Ley de ingresos en materia de hidrocarburos y la inscripción de letras doradas en honor a los mexicanos en el extranjero”.

Adelantó que está por iniciar el proceso de discusión de la Ley del ISSSTE en comisiones; así como de dos leyes en materia de seguridad, “que es la Ley de

Investigación e Inteligencia, y la Ley de Seguridad Pública. Estamos a la espera de otras leyes que seguramente estarán ya listas en los próximos días.

“Hay dos leyes de iniciativas, por ejemplo, una de transparencia, una de adquisiciones y licitaciones públicas, otra más relativa a modificaciones al Código de Procedimientos Penales, a la ley que regula la Guardia Nacional, también a distintas modificaciones en materia del Poder Judicial; la propia ley de solución de controversias.

“Es decir, tenemos todavía una cantidad importante de leyes cuyas iniciativas estamos formulando y otras nos van a llegar en los próximos días, semanas. Entonces, estamos preparados para la intensidad de este periodo de sesiones”, externó.

El diputado enlistó las leyes pendientes: “la Ley del Sistema Nacional de Investigación, Ley General del Sistema de Seguridad Pública, Ley General de Transparencia, Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal, Ley de Empresa Pública Pemex, Ley del Sector Eléctrico, Ley del Sector Hidrocarburos, Ley de Planeación y Transición Energética.

“También la Ley de Biocombustibles, Ley de Geotermia, Ley de la Comisión Nacional de Energía, Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y Desarrollo, y Ley Orgánica de la Administración Pública Federal”. Por otro lado, sostuvo que hoy, a invitación de su Grupo Parlamentario, la secretaria de Turismo se reunió con las y diputados de Morena “para explicarnos el plan de turismo en el gobierno mexicano,

que nosotros respaldamos ampliamente a la presidenta Claudia Sheinbaum para buscar estas fábricas sin chimeneas, o estos ingresos, inversiones, para que nuestro país vaya desarrollando otro mercado noble que es el turismo”.

Adelantó que el jueves su fracción se reunirá con la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, donde se explicará todo el paquete de leyes en materia energética; “y la semana que entra estamos planteando que venga el secretario de Seguridad Pública. Ya estamos en eso, también para revisar las dos leyes pendientes”.

Monreal Ávila también habló sobre el proceso de elección de las personas juzgadoras y presentó una línea del tiempo con las etapas; asimismo, mencionó la reunión de este de día de tres ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con las y los diputados de Morena.

“Hoy estuvieron Lenia Batres, Yasmín Esquivel, también la maestra Loreta Ortiz. Y este procedimiento de ellas, de solicitar una reunión con el grupo, lo vamos a seguir haciendo con quienes lo soliciten, no sólo a ellas sino a todas las personas que son aspirantes. Esto fue lo que hoy tuvimos en una reunión muy interesante porque queremos que el interés creciente se manifieste en la decisión del pueblo de México para el próximo proceso electoral”, abundó.

Mencionó que dicho proceso está en la etapa previa a las campañas que iniciarán el 30 de marzo y concluyen el 28 de mayo. “La jornada electoral el 1 de junio -y habrá todo el proceso jurisdiccional- y el 1 de septiembre es el inicio de funciones

del órgano jurisdiccional.

“Lo que estará en disputa son nueve ministros de la Corte, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistrados de la Sala Regional, quince magistrados de las salas, dos magistrados de la Sala Superior, quince magistrados de la Sala Regional, 464 magistrados de circuito y va a haber 386 jueces de distrito”, destacó.

Al respecto, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, reiteró que este encuentro con las ministras fue a petición de ellas, y aclaró que “no se reunieron con militantes, sino con diputados, se habló sobre el tema del proceso, las fases, las etapas y qué consiste sobre la reforma al Poder Judicial.

“La verdad es que nosotros estuvimos muy contentos de haberlas escuchado y haberlas recibido. Ese es el contexto de la reunión”, enfatizó.

En otro orden de ideas, consultado sobre la postura del PT respecto de la sesión solemne para recibir al presidente de la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos, el diputado dijo que fue un acto protocolario, “como se ha hecho en otras ocasiones al presidente de un Congreso con quien México tiene relaciones institucionales en un ámbito de normalidad.

“Unos compañeros del Partido del Trabajo tuvieron una opinión diferente, habría que preguntarles a ellos el motivo o la razón de su actitud. Sobre desplazar a la Comisión de Relaciones Internacionales, no es así el tema. Desde la presidencia de la Cámara también se conduce la política, el entendimiento y el diálogo con las instancias internacionales con el apoyo de las áreas administrativas de la Cámara y eso es lo que se hace en el día a día”, expuso. Al ser cuestionado sobre señalamientos de un contrato de prestación de servicios de un abogado de Ismael “El Mayo” Zambada con la Cámara de Diputados, en otra Legislatura, el legislador comentó que se debe revisar la información para conocer su veracidad, y posteriormente informará al respecto. Referente a ese tema, el diputado Monreal Ávila agregó: “es parte de un proceso de debate político. No me entretengo en eso”.

(Camara de diputados)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; jueves 04 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de febrero de 2025

Atrás queda lo malo…

El pasado es parte de quienes somos, incluso los errores y sufrimientos del pasado lo son. Pero a veces le damos demasiada importancia al pasado y lo convertimos en nuestro eterno presente.

¿Por qué nos aferramos al sufrimiento?

¿Por qué no olvidamos? ¿Por qué nos seguimos comiendo la cabeza por el pasado?

“Hoy es el día perfecto para proponerme cambiar las cosas, pero también es bueno recordar porqué un día me sentí tan mal”.

"Pensé en el amor que se fue y que nunca más regresará, en la esperanza perdida, en esa mirada interminable como queriendo detener el tiempo y regresar atrás"…

Pero atrás no hay nada bueno ni rescatable, atrás sólo hay heridas, olvido, dolor y la indiferencia de la persona que se fue. Y pese a todo, se han formado murallas en el alma de quien no quiere dejar el pasado ir.

Atrás queda el pasado con todo lo malo ¿Por qué seguir aferrándonos al sufrimiento? La vida es demasiado hermosa como para seguir sufriendo por lo pasado. Si nos pasamos el tiempo mirando atrás nos perderemos lo que está delante nuestro.

El amor, la alegría, los deseos de vivir… dejemos definitivamente atrás el dolor y las ganas de no seguir viviendo. De eso créanme, ya hemos tenido suficiente. No tiene sentido querer retomar lo que dejamos atrás. El

renunciar es más digno, debemos amarnos a nosotras mismas más, lo suficiente como para no permitir que sigamos encerradas en esos barrotes del pasado.

El pasado ya pasó y nadie ni nada lo podrá cambiar, el presente está delante con muchas puertas abiertas para reír, para amar y ser amadas. Hay lugar para que llegue la persona adecuada a nuestras vidas, hay lugar para esos deseos de ser amadas.

¿Por qué negarnos a ser felices? ¡Basta! ¡Basta de pensamientos que destruyen el alma y los sentimientos! Todo esto sólo provoca que nos convirtamos en nada o en nadie, así que ánimo, hay mucho más por lo cual vivir, conocer y descubrir. Queda mucho por descubrir dentro de cada una de nosotros, mucho más que aún podemos hacer y dar… Dar, sí, dar, esa acción que nos hace más nobles y dignas.

Cuando se cierra una puerta, otra se abre.

Merecemos más

Que cada una de ustedes que leen esto, sepa que es para ustedes. Puede que perdieran la batalla pero no la guerra, sean felices y estén agradecidas por todas las cosas que nos pasa y sucede, pues de toda experiencia se aprende y de todo dolor nace un gran perdón que nos hace mejores personas.

Sonrían, que ello es buena medicina para el alma y cojan su saco de dolor de

sufrimiento heridas y todo aquello que no deben seguir cargando y tírenlo por un precipicio tan profundo que nunca más se deje ver el dolor, las lagrimas, el sufrimiento y la soledad. Caminen erguidos con la frente en alto, porque en ese camino Dios les pondrá la persona con un corazón conforme al de ustedes y serán tan felices que nunca más se acordarán de las cosas que vivieron. Todo lo vivido y sufrido será como aguas que pasaron, recuerden lo que les digo y tengan el corazón abierto, para ayudar y dar al que necesita una palabra de aliento, a su debido tiempo Dios se lo devolverá doblemente, quiéranse, valórense y no se dejen vencer.

Pese a mi pasado, seré feliz

Tú no eres cualquier cosa

(nunca lo olvides).

Siempre sacamos lo mejor, incluso de lo peor que nos ha tocado vivir, somos criaturas de amor valentía y progreso.

Recuerda:

El sabio nos sabrá valorar, el necio nos dejará escapar pero si sabemos amar siempre ganaremos las batallas.

Por lo tanto, hoy repasa tu vida pero decide ser feliz, viviendo cada día como si del mejor se tratase.

Donde antes había dolor, ahora ya no lo hay, pues queda la esperanza, así que mira la vida con amor.

por www.shoshan.cl

Si la dejadez se impone a tu voluntad, si vacilas y no tienes seguridad, si tus fuerzas te dominan fácilmente para acercarte a lo que no te edifica, si la pereza corroe tu cerebro...

Mañana es nunca

Si no tienes mentalidad ganadora, si condicionas tu conciencia, si no utilizas tu capacidad reflexiva.

Mañana es nunca...

Si no razonas, y no buscas comprender con claridad lo último, el por qué de las cosas, y el supremo fin de la existencia humana.

Mañana es nunca...

Si no te ubicas en la realidad, si no comprendes ciertamente tu condición de persona humana, si te gusta vivir una vida fácil, si no tienes formación personal, si has perdido el camino, si no sabes valorar con honestidad y valentía... ¡ La vida misma !¡ Su esencia !

Mañana es nunca...

Si no guardas el debido respeto por las plateadas canas de tus padres, si no consideras las experiencias de otras gentes, si realmente no sabes vivir como Ser Humano. Si no analizas con tu conciencia, la dimensión humana. por www.shoshan.cl

Mañana es nunca

LTapachula, Chiapas; jueves 04 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de febrero de 2025

lamamos cataratas a la pérdida de transparencia del cristalino del ojo. El cristalino es la lente que hay en el interior de los ojos, que nos permite enfocar las imágenes en la retina y así poder experimentar una sensación visual nítida. La típica catarata debida a la edad consiste en un endurecimiento y opalescencia del núcleo del cristalino. La opacidad suele generarse de un modo progresivo, lentamente en años, aunque en algunas ocasiones puede evolucionar más rápidamente. Esto es más frecuente en personas más jóvenes y en ciertos tipos de cataratas, como las subcapsulares posteriores, que provocan peor visión en condiciones nocturnas con muchos destellos y deslumbramientos y evolucionan de forma rápida, incluso en semanas. En el nacimiento también pueden existir opacidades del cristalino, ya sea de forma espontánea o asociadas a alguna enfermedad o infección intrauterina. Generalmente, éstas son de escasa importancia y no requieren intervención médica. No obstante, si las opacidades se considera que afectan al desarrollo visual del niño, deben ser operadas.

Aunque la forma más común de cataratas suele relacionarse con la edad, existen condiciones que pueden provocar/acelerar su desarrollo.Entre estas causas están la exposición crónica al sol sin protección ocular, el tabaco,

BIENESTAR

BIENESTAR

CATARATAS

la diabetes o el consumo de ciertos fármacos como los corticoesteroides, entre otros. Por ello es aconsejable el uso de gafas de sol con filtro de rayos ultravioleta en exteriores, no fumar y seguir las pautas médicas según se dispongan.

Cuando una persona padece cataratas, lo primero que se debe evaluar es la función visual general del ojo por separado y del paciente en condición binocular, es decir, cómo es la visión del paciente con los dos ojos abiertos y cómo desempeña sus actividades cotidianas. Si se considera que la catarata supone un problema y que los riesgos de la intervención compensan al beneficio potencial de visión, se aconseja su extracción quirúrgica.

No existe un límite fijo preestablecido que fije una pérdida de visión que aconseje u obligue a una operación. La decisión se tomará considerando muchos factores al mismo tiempo: la agudeza visual del ojo con la catarata, la situación funcional del otro, el defecto de refracción y la diferencia con el otro, el astigmatismo de la córnea, características de la catarata, edad y la incapacidad generada, síntomas añadidos a la mera pérdida de visión, el estado general de la persona, enfermedades oculares añadidas como la presión intraocular, dimensiones del ojo anormales, estado de la retina, problemas en la córnea…

Si finalmente se decide intervenir, la cirugía de las cataratas consiste, tras una adecuada dilatación de la pupila, en la extracción del cristalino mediante fragmentación por ultrasonido y aspiración. Estas delicadas maniobras se realizan a través de una incisión en el borde de la córnea de alrededor de 2 milímetros. En el lugar donde antes se encontraba el cristalino se coloca una lente intraocular para evitar un defecto de refracción muy alto tras la cirugía (como ocurría antiguamente y debían utilizar gafas extremadamente gruesas). La operación suele ser ambulatoria, de modo que tras operarse el paciente se va a casa.

CÁNCER TESTICULAR

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

El cáncer consiste en que algunas de las células del cuerpo empiezan a dividirse sin detenerse y pueden viajar y seguir creciendo en los tejidos de alrededor. En el cáncer testicular, estas células que se dividen son las que encontramos en los testículos (las glándulas reproductoras masculinas que están localizadas en el escroto). Se trata de un tumor poco frecuente a nivel global, pero es el más común en varones entre 15 y 35 años. Se manifiesta como una masa escrotal asintomática y dura. A veces puede producir molestias, dolor testicular o sensación de pesadez en el escroto. En el testículo encontramos distintos tipos de células, por tanto, en

función de cuales sean las afectadas tendremos distintos tipos de tumores con diferencias en el tratamiento y en el pronóstico.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Se recomienda realizarse un auto examen testicular cada cierto tiempo, pudiendo ayudar a detectar el cáncer testicular en un estadio temprano, lo cual es importante para lograr un tratamiento exitoso y una mayor supervivencia.

Sin embargo, aunque esto ayuda a detectarlo antes, no se conoce a día de hoy ninguna estrategia a seguir por la población general para prevenir la aparición de este tipo de cáncer.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Mediante la exploración física notaremos una masa en el escroto, la bolsa que rodea los testículos, la masa es dura y no dolorosa. Tras esto se recomienda realizar una ecografía que nos dará datos acerca de la masa, orientándonos hacia si puede ser un tumor o no. En una muestra de sangre se buscarán unos marcadores que pueden ayudarnos también sobre el tipo de tumor.

Para tratar de determinar como de avanzada está la enfermedad se pueden solicitar otras pruebas como un TAC y/o radiografías.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

En la actualidad es uno de

Esta lente es personalizada y se mide previamente en la consulta cuál es la potencia adecuada para cada ojo. Estas medidas nos la proporcionan unos sofisticados aparatos tras realizar una serie de mediciones de algunas características del ojo. Existen diferentes modelos de lentes que pueden ser utilizadas, monofocales, multifocales y tóricas, cada una con sus ventajas y desventajas, pero en estos momentos la sanidad pública sólo permite el uso de lentes monofocales, salvo excepciones.

Por: www.fesemi.org

los tumores malignos con menos mortalidad gracias a un diagnóstico más precoz y un tratamiento más eficaz. La tasa de supervivencia para los hombres con seminoma en estadio temprano es mayor al 95%. Como complicaciones del tratamiento podemos encontrar el sangrado e infección después de la cirugía; y la esterilidad. En caso de que usted quiera tener hijos en el futuro, puede realizarse un estudio de fertilidad y guardar el semen para una fecha posterior.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Así que no hay que temer a la disensión o a las divisiones que pueden existir en la iglesia, pues siempre que se predique fielmente la palabra de Dios, siempre que los miembros estén vivos, existirán las disensiones

Ya que ante una determinada persona o palabra, habrá personas que se duelen y otras que no le dan importancia, algunos se pondrán contentos y agradecidos por la exhortación, mientras que otros se molestarán, y si una misma palabra produce muchas reacciones, ¿cómo podemos creer que no existirán disensiones? El problema es si uno, por temor a causar disensiones y divisiones, deja de predicar la palabra de Dios, y a causa de eso está llevando a la iglesia a un lugar equivocado

LAS DIVISIONES Y DISENSIONES

Existen porque las personas tienen enfermedades diferentes, cada persona está perdida en un pecado diferente, y cada persona tiene una debilidad diferente

Uno de los peores errores es la visión corta, pues pensamos que mis debilidades, pecados y razones son pequeños, pero las debilidades y pecados ajenos son muy malos y grandes, y con eso me justifico yo, pero nada puede justificar a los demás, entonces pensamos que la desobediencia y rebeldía es menos pecado que un asesinato, que la murmuración es menos que la codicia, o que la mentira menos que la envidia, olvidándonos que todos son pecados, y que para cada pecado la paga es muerte

Las disensiones y divisiones existen porque las personas son diferentes, tienen necesidades diferentes, carácter diferente, problemas diferentes, y realidades diferentes, por eso dijo el Señor:

“Consolaos, consolaos, pueblo mío, dice vuestro Dios. Hablad al corazón de Jerusalén; decidle a voces que su tiempo es ya cumplido, que su pecado es perdonado; que doble ha recibido de la mano de Jehová por todos sus pecados. Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios. Todo valle sea alzado, y bájese todo monte y collado; y lo torcido se enderece, y lo áspero se allane. Y se manifestará la gloria de Jehová, y toda carne juntamente la verá; porque la boca de Jehová ha hablado” Isaías 40:1-5

Existirán personas que tienen muchos valles, otros que tiene muchos montes, otros con muchos caminos torcidos, y otros con un carácter o pasado complicado, como también existirán aquellos que combinarán dos, tres, cuatro defectos

Igualmente existen valles y valles, pues no todos son iguales; existen montes y montes, collados y collados; no todos

tendrán el mismo tamaño ni la misma altura, ya que existen personas que crecieron con padres, cuyo carácter y ética eran muy rectos, pero también en la misma iglesia puede haber personas que crecieron solos, que provienen de padres separados, o que crecieron en la calle, y todos por igual, un día conocieron a Jesús y recibieron el perdón

LA PALABRA DE DIOS DICE:

“Porque es preciso que entre vosotros haya disensiones, para que se hagan manifiestos entre vosotros los que son aprobados” (1 Corintios 11:19)

Y esto porque somos hombres, y aún no fuimos perfeccionados en toda la Palabra, y por causa de nuestra fe y conocimiento de la Palabra, la reacción de cada persona, la respuesta a los pecados, su cambio de vida puede ser lento o rápido, y esto causará disensiones y divisiones

Pero también debe existir la manifestación de los que son aprobados, que es lo que realmente importa, pues:

“Si pecaren contra ti, (pues no hay hombre que no peque,) y te enojares contra ellos, y los entregares delante de sus enemigos, para que los que los tomaren los lleven cautivos a tierra de enemigos, lejos o cerca, y ellos volvieren en sí en la tierra donde fueren llevados cautivos; si se convirtieren, y oraren a ti en la tierra de su cautividad, y dijeren: Pecamos, hemos hecho inicuamente, impíamente hemos hecho; Si se convirtieren a ti de todo su corazón y de toda su alma en la tierra de su cautividad, donde los hubieren llevado cautivos, y oraren hacia la tierra que tú diste a sus padres, hacia la ciudad que tu elegiste, y hacia la casa que he edificado a tu nombre; tú oirás desde los cielos, desde el lugar de tu morada, su oración y su ruego, y ampararás su causa, y perdonarás a tu pueblo que pecó contra ti. Ahora pues, oh Dios mío, te ruego estén abiertos tus ojos, y atentos tus oídos a la oración en este lugar” 2 Crónicas 6:36-40

Por esto, lo importante es que tengamos una misma actitud hacia el pecado, que sepamos que la paga del pecado es muerte, y que por causa del pecado, nuestro Señor Jesucristo tuvo que morir en la cruz, derramando su sangre

De manera que tenemos que ser muy firmes respecto al pecado, hay que luchar para no cometer pecado, y cuando se comete, hay que esforzarse para obtener el perdón de Dios y restituir como dice la Biblia

Esta es la manifestación de los

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de febrero de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 04 de abril de 2024

Es necesario 27

2a. PARTE

aprobados, que ante el pecado, reconozcamos los nuestros, que reconozcamos nuestros errores delante de Dios para confesarlos y arrepentirnos, cambiando, alejándonos del pecado, luchando para no pecar más, pero también restituir lo que el pecado causó.

Esta es la manifestación de los aprobados, no hay hombre que no peque, y ningún pecado es más liviano o más pesado, aunque algunos dejan huellas más grandes o algunos son fáciles de restituir, y otros muy difíciles y costosos, pero es necesario mostrar los signos de ser un aprobado de Dios a través del verdadero arrepentimiento y restitución

Por eso debemos saber qué es la Santa Cena, que participemos con discernimiento sabiendo las implicancias, sabiendo discernir el bien y el mal, por qué se hace y si tenemos realmente que participar, pues muchos escuchan la palabra de Dios, muchos hablan de Dios, de Jesucristo, del Espíritu Santo, pero pocos conocen o

disciernen las implicancias

Hablan de misericordia, de amor de Dios, de perdón, pero no hay discernimiento, pues escuchan o leen la Biblia, pero no tiene ninguna reacción, ni su vida muestran signos de que entendieron las Palabras de Dios mediante cambios concretos, y por eso dice hoy el Señor: “Si, pues, nos examinásemos a nosotros mismos, no seríamos juzgados; más siendo juzgados, somos castigados por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo” 1 Corintios 11:31-32

Así que las disensiones y divisiones son causadas por causadas por las concupiscencias de los hombres cuyos pecados no han sido curados: “Pero el Dios de la paciencia y de la consolación os dé entre vosotros un mismo sentir según Cristo Jesús, para que unánimes, a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. Por tanto, recibíos los unos a los otros, como también Cristo nos recibió, para gloria de Dios” Romanos 15:5-7

© Ricardo Hernández Todos los derechos reservados

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de febrero de 2025

En marzo, los paseos culturales del Inah llegan a Coyoacán, Texcoco, Tula y Puebla

• Historias sobre las culturas olmeca y tolteca, la evangelización y de colonias emblemáticas de Ciudad de México serán las protagonistas del mes

• Especialistas acompañarán cada recorrido para ofrecer una experiencia única a las y los asistentes

Las expresiones más amplias del patrimonio de nuestro país, desde zonas arqueológicas, museos, centros, archivos históricos, exconventos, plazas, mercados, talleres artesanales y áreas naturales, entre otras, se pueden conocer en los Paseos Culturales de marzo de 2025 del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

El programa de divulgación contempla una amplia agenda, la cual iniciará el sábado 1, en la colonia Clavería de la Ciudad de México, con el recorrido ‘Del periodismo a la urbanización’, que explorará la historia y el papel que desempeñó El Imparcial, uno de los medios impresos

más influyentes de los albores del siglo XX, dirigido por Rafael Reyes Spíndola, considerado el padre del periodismo moderno.

Al siguiente día se ofrecerá un paseo por el primer cuadro capitalino para conocer la historia y el trabajo de diversos artífices del ‘Street art Centro Histórico’, quienes, a través de dicha disciplina artística, plasman en el espacio público su visión sobre el pulso citadino.

En sintonía con la reciente llegada del Monumento 9, a Chalcatzingo, Morelos, el sábado 8, tendrá lugar el paseo ‘El corazón del mundo olmeca’, en el Museo Nacional de Antropología (MNA), donde las y los amantes de la historia podrán adentrarse en el enigmático universo de la llamada cultura primigenia, a fin de profundizar en su desarrollo civilizatorio y territorial, así como en su cosmogonía, de la mano de algunas de las piezas fundacionales del repositorio.

El domingo 9, en el recorrido ‘Los hermanos de la pobreza: tres conventos franciscanos en Texcoco’ se identificarán algunos de los elementos del proceso de evangelización en nuestro país, durante el siglo XVI. En este municipio mexiquense se encuentran la catedral dedicada a la Inmaculada Concepción de María y los templos de Oxtotipac y Tepetlauxtoc, guardianes de la memoria y valores de esta orden religiosa.

De vuelta a la capital del país, el viernes 14, en el paseo ‘Más allá del monumento…’ se apreciarán los diferentes estilos arquitectónicos que engalanan las calles de la colonia Cuauhtémoc, como el neoclásico, ecléctico y art nouveau, por destacar algunos, cuya convergencia es resultado de diferentes momentos históricos, sociales y culturales.

‘Tepeaca y Tecali, Puebla’ será la ruta a recorrer el sábado 15, una travesía para rememorar las vías de intercambio comercial en Mesoamérica y su función económica, política, social y religiosa.

La Ciudad de México conserva diferentes espacios que celebran el patrimonio vivo, en ‘Manos que crean: un viaje por la tradición de los mercados de artesanías’, el domingo 16, las y los asistentes conocerán algunos de los más coloridos y su importancia en el fortalecimiento de la identidad nacional.

Del interés por explorar la historia de los antiguos recintos educativos más relevantes de los siglos XVII al XXI, surge la temática del viernes 21 pues girará en torno a ‘Estudiar en el Centro Histórico’.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el paseo del sábado 22 se dedicará a reconocer y difundir el trabajo de ‘Las muralistas del MNA’, creadoras de magnas obras que resaltan la pluralidad cultural del país.

La aventura continuará el domingo 23, con ‘De toltecas y frailes. La historia antigua de Tula, Hidalgo’, donde convergieron distintos grupos humanos que dieron origen a la urbe prehispánica denominada Tollan, la cual vivió su apogeo durante los años 900-1150 d.C.

‘De cine, música y cultura. La vida cultural en Coyoacán’ ofrecerá, el viernes 28, una visita por este barrio del sur de la ciudad, donde pensadores, poetas y artistas del siglo XX, de la talla del político León Trotsky, la actriz Dolores del Río o el urbanista Miguel Ángel de Quevedo,

pasaron su vida. El paseo del sábado 29, ‘Callar y obedecer’, abordará la expulsión de la Compañía de Jesús de España, en el siglo XVIII, por orden del monarca Carlos III; mientras que el último recorrido, el domingo 30, ‘Entre pardos y blancos: la Orden del Carmen y la Orden de la Merced en la Ciudad de México’, ahondará sobre los espacios que ocuparon estas compañías religiosas en la época virreinal.

Cabe subrayar que el cupo para los itinerarios titulados: ‘Cascada de Atlihuetzia y Laguna de Acuitlapilco, Tlaxcala’ y ‘La ultima y nos vamos..., Cantinas emblemáticas del Centro Histórico de la Ciudad de México’, del 2 y 9 de marzo, respectivamente, se encuentra agotado.

Paseos Culturales INAH es una iniciativa con 60 años de experiencia, cuenta con más de 100 destinos programados anualmente y personal especializado y capacitado para la atención de públicos diversos.

Mayores informes sobre costos, agendas, reservaciones y recomendaciones, en los teléfonos: (55) 5212 2371, (55) 5553 2365 y (55) 5553 3822, de lunes a viernes, de las 9:00 a las 18:00 h, y en el correo electrónico: reservaciones@inah.gob. mx.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Arrancan los convites culturales

• Durante 2025, los espacios de participación comunitaria se realizarán en 49 municipios de 19 entidades del país

• Las actividades se definieron a través de asambleas entre las comunidades participantes

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, invita a formar parte de los 110 Convites Culturales que se desarrollarán entre febrero y noviembre de 2025, en 19 entidades del país.

Espacios de encuentro, los Convites promueven

la participación mediante actividades artísticas y culturales para todas las edades. Su objetivo es fomentar el esparcimiento, la apropiación del espacio público y la construcción de una cultura de paz en municipios prioritarios.

A partir de hoy, 25 de febrero de 2025, inician actividades 44 Convites Culturales en 27 municipios de Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

En marzo, comenzarán los 66 restantes, con la incorporación de las entidades de Campeche, Durango, Estado de México y Guerrero.

En concordancia con el eje de Atención a las causas, de la Estrategia Nacional de Seguridad, los Convites Culturales son una iniciativa clave pues promueven la participación comunitaria y fortalecen el tejido social, lo que contribuye a la prevención de la violencia desde un enfoque

cultural y educativo. Al fomentar la paz y el desarrollo comunitario, se alinean con los objetivos de construir entornos más seguros y cohesionados.

Decisiones comunitarias

Las actividades que se llevarán a cabo este año en los Convites Culturales del país se definieron a través de 71 Asambleas Conviteras, consultas con la ciudadanía, realizadas en 41 municipios, lo que asegura que las propuestas respondan a los intereses y necesidades de las comunidades

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de febrero de 2025

participantes.

Con una estructura programática, organizada en tres trimestres, el 2025 incluirá un Verano Convitero, en el mes de julio, y culminará en noviembre con la Muestra Comunitaria, en la que las comunidades compartirán los resultados de sus procesos creativos en diversas disciplinas artísticas y culturales.

Para obtener más información sobre la cartelera y programación de los Convites culturales se pueden consultar las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X @VinculaCultura) y la página web culturacomunitaria.cultura. gob.mx.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 27 de febrero de 2025

La orquesta sinfónica nacional presenta su programa miradas clásicas en el palacio de bellas artes

• Tendrá como director invitado al maestro José Luis Castillo, actual director de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y del Ensamble CEPROMUSIC del INBAL

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), presentarán el próximo viernes 28 de febrero a las 20 horas y el domingo 2 de marzo a las 12:15 horas su programa Miradas clásicas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.

Bajo la batuta del director huésped José Luis Castillo, la orquesta presentará como primera obra Kairós, de la compositora mexicana Andrea Sarahí Ramírez. Esta obra se estrenó el 16 de febrero de 2020 con la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, dirigida por Miguel Salmon del Real.

Sobre el título de la obra, la compositora menciona que Kairós es un concepto de la antigua Grecia relacionado con la percepción del tiempo, y representa un momento oportuno, el tiempo adecuado o “el momento justo”. La obra fue compuesta en 2019 como parte

de la Cátedra Extraordinaria de Composición Musical Arturo Márquez.

En segundo lugar, se interpretará Concierto en Mi bemol, Dumbarton Oaks de Igor Stravinsky. Es el propio compositor quien da más detalles sobre su obra:

“Mi Concierto en mi bemol lleva el subtítulo de Dumbarton Oaks en honor a la propiedad de ese nombre en Washington, D.C., perteneciente a Robert Woods Bliss, quien me encargó la música y patrocinó su estreno ahí mismo, en 1938. El Concierto fue iniciado casi inmediatamente a mi regreso de Europa, en la primavera de 1937. Yo me había mudado de París para el verano y me había instalado en Annemasse, en la Alta Saboya, para estar cerca de mi hija Mika quien, mortalmente enferma de tuberculosis, estaba recluida en un sanatorio de esa localidad. Annemasse está cerca de Ginebra, así que Ernest Ansermet era mi

vecino, así como un cercano y fiel amigo en esta, quizá la época más difícil de mi vida. Durante la composición del Concierto, yo tocaba Bach con frecuencia, y me atrajeron con fuerza los Conciertos de Brandenburgo. Sin embargo, no sé si el primer tema de mi primer movimiento es una cita consciente del tercero de los Brandenburgos”. Para finalizar este concierto, la Orquesta Sinfónica Nacional presentará Matías el pintor de Paul Hindemith. Es una de las obras más conocidas del compositor, de la que extrajo una sinfonía con el mismo título. En esos años, era clara la asociación entre la música de Hindemith y la cada vez más crítica situación política mundial, propiciada por el ascenso vertiginoso del nazismo en Alemania. Muchos intelectuales y artistas alemanes se planteaban una duda fundamental: ¿cómo seguir creando simples obras de arte mientras la civilización a la que esas obras pertenecían estaba

siendo amenazada en sus propios cimientos? Hindemith encontró una respuesta parcial a esta cuestión en el caso análogo de un artista confrontado con el mismo problema: el pintor medieval alemán Matías Grünewald (ca. 1475-1528). El compositor eligió para redactar su libreto uno de los momentos más terribles de la Reforma: la llamada Guerra Campesina de 1524, una erupción de poder popular que culminó en una sangrienta masacre. Matías, convencido por uno de los líderes de la revuelta campesina y atravesando por una crisis de fe respecto a su arte, abandona la pintura y se une a la lucha para liberar a los campesinos oprimidos. Los boletos para este concierto, cuyos costos oscilan entre 100 y 250 pesos (más cargo por servicio), se encuentran disponibles en Ticketmaster y en las taquillas del Palacio de Bellas Artes.

(Secretaria de cultura)

DESTACADAS

Transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana, fundamentales en la Nueva ERA

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 26 de Febrero de 2025.- Al participar durante el Foro Gobierno de Resultados, Honesto y Responsable, organizado por la secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y la secretaría de Finanzas, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos del Gobierno del Estado, Juan Carlos Gómez Aranda, resaltó el compromiso del Gobernador Eduardo Ramírez de hacer de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana un auténtico ejercicio democrático, donde las y los chiapanecos formen parte del diseño y escrutinio de las políticas públicas.

En lo que fue el primero de once foros que se llevarán a cabo en distintas regiones del estado, Gómez Aranda recordó́ que, durante su campaña política, el Doctor Eduardo Ramírez definió́ hacer una profunda consulta ciudadana que marcara el rumbo y los compromisos para su gobierno, la cual fue exitosa porque congregó a miles de personas en los llamados Diálogos por la Transformación de Chiapas, quienes confiaron en aquel ejercicio ciudadano que hacía 25 años que no se realizaba.

“Resultado de 31 foros y 170 mesas de trabajo surgieron casi dos mil propuestas, predominando la urgencia de restaurar la paz y la seguridad del estado, así́ como impulsar el desarrollo económico, el bienestar social, un medio ambiente sustentable y acabar con la impunidad y los actos de corrupción, que son guía en las acciones que se realizan durante los primeros 100 días del nuevo Gobierno”, afirmó.

En relación al foro realizado en San Cristóbal de Las Casas, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos señaló́ que los actos de corrupción ponen en riesgo la estabilidad y desarrollo social, debilitan el ejercicio de las libertades fundamentales y comprometen la capacidad de las instituciones para responder a las necesidades de las personas, principalmente de las que soportan más carencias, por lo que son contrarias a la visión humanista que promueve el Gobernador Eduardo Ramírez, por lo que de ninguna manera serán toleradas. Gómez Aranda invitó a las y los chiapanecos a participar con sus propuestas en este ejercicio de interlocución entre sociedad y gobierno para fortalecer el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, como una hoja de ruta para los próximos años, en donde la ciudadanía participe en el diseño y escrutinio de las políticas públicas y pueda evaluar las actuaciones de sus autoridades y los órganos estatales.

Ante la presencia de la secretaria de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz; la diputada Ana Karen Ruiz Coutiño; de la presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel; de la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; del Auditor Superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza; de los legisladores Juan Marcos Trinidad Palomares y Marcela Castillo Atristain; de la delegada en Chiapas de la Secretaría de Gobernación, Amaranta Gómez; de la Fiscal Anticorrupción, Miriam Guadalupe Benítez Cruz y del subsecretario de Finanzas,

José Antonio Zenteno Santiago, el funcionario convocó a las organizaciones de la sociedad civil, empresariales y académicos presentes a no claudicar en su capacidad de crítica y denuncia para construir un mejor Chiapas, donde los servidores del pueblo, de todas las instancias de gobierno, actúen con transparencia total y rindiendo cuentas sobre el manejo de los recursos públicos, siempre escasos.

También añadió que la construcción de territorios de paz en Chiapas precisa de políticas públicas sustentadas en la persona y sus derechos, esto es, acciones estatales de corte humanista que satisfagan el respeto a la dignidad humana, prevengan y atiendan las causas que originan el fenómeno delictivo, y generen convivencia entre la población, sin menoscabar las diferencias.

Tapachula, Chiapas; Jueves 27 de febrero de 2025

IMSS Chiapas, formador de médicas y médicos especialistas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 26 de febrero de 2025.Con una alta formación humanística, 115 médicas y médicos concluyeron el curso de especialización médica del periodo 2022-2025, en unidades médicas de Primer y Segundo Nivel de Atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, de las especialidades médicas de, Anestesiología, Cirugía General, Epidemiología, Ginecología y Obstetricia, Medicina Familiar, Medicina Interna, Pediatría, así como Traumatología y Ortopedia.

Al encabezar la clausura de la especialidad en Medicina Familiar en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 13 y 25, en Tuxtla Gutiérrez, el titular del IMSS en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zarate, agradeció a las y los médicos que se formaron en el sur del país, ya que pudieron constatar que se vive en un ambiente con oportunidades de crecimiento profesional y personal.

Domínguez Zarate dijo sentirse orgulloso de que médicas y médicos especialistas formados en Chiapas levanten su mano para quedarse en la entidad, con la vocación de brindar un servicio médico profesional y de calidad para toda la población.

Recordó que cuando él inició su carrera como médico especialista en Epidemiología, Chiapas lo recibió con las puertas abiertas; como en esta ocasión que abraza a las y los médicos especialistas que egresan, a fin de mantener a la entidad como un polo de desarrollo en la infraestructura médica, así como en las áreas de investigación clínica.

Durante el acto protocolario en la UMF No.13, la coordinadora de Educación e Investigación en Salud, doctora Yunis Ramírez Alcántara, precisó que las y los especialistas egresados en Medicina Familiar, pudieron participar en un congreso nacional en donde obtuvieron un galardón en la categoría de cartel médico, además de que se realizó una publicación en una revista científica sobre la asociación de colonización vaginal anormal con parto de termino, demostrándose así el semillero de talentos formados.

32

Tapachula, Chiapas; Jueves 27 de febrero de 2025

DESTACADAS

• “Son ampliación de carreteras y mantenimiento mayor de muchísimas carreteras”, destacó y cuya inversión será de 173 mil millones de pesos

• La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes comprará 20 trenes de pavimentación con una inversión de 850 mdp que permitirá disminuir costos al 30%

Ciudad de México a 26 de febrero de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 con el cual se intervendrán, en un inicio, 4 mil kilómetros (km) con una inversión de 173 mil millones de pesos (mdp) para la ampliación y el mantenimiento mayor de carreteras en todo el país con el objetivo de conectar a las zonas más vulnerables.

“Son ampliación de carreteras y mantenimiento mayor de muchísimas carreteras que hemos estado visitando, particularmente las zonas más vulnerables del país. Entonces, es un programa muy interesante, importantísimo”, destacó Precisó que, con el programa de infraestructura en materia de movilidad se cumple con el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”, ya que se fortalecerá el desarrollo económico y se mejorarán las condiciones de vida de quienes más lo necesitan.

“Dedicamos muy buena parte del recurso a las zonas más vulnerables, ‘por el bien de todos primero los pobres’. Entonces el proyecto de infraestructura tiene que ver con conectar al país para fortalecer el desarrollo económico y mejorar las condiciones de vida de la gente, y al mismo tiempo atender aquellas zonas que tienen mayor necesidad”, puntualizó

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, precisó que para la intervención de los 4 mil kilómetros (km) de carreteras se hará una inversión de 173 mil millones de pesos (mdp) para realizar 126 km de obras de continuidad; cerca de 3 mil km de carreteras catalogadas como ejes prioritarios; la construcción de 18 puentes y proyectos de inversión mixta bajo el modelo Construcción, Mantenimiento, Rehabilitación y Operación (CMRO), donde el Gobierno de México tiene el mayor porcentaje.

Desglosó que las obras de continuidad que se concluirán este 2025, son las siguientes:

Puente Rizo de Oro y La Concordia: 2 km de vialidades; más el puente de 400 km de longitud y se proyecta estará listo para octubre.

Real del Monte – Huasca: inauguración el 11 de marzo.

Puente Vehicular Nichupté: 11.2 km en los cuales se trabaja en frentes de trabajo simultáneos y se estima sea terminado en agosto.

San Ignacio - Tayoltita: cuenta con participación de la Secretaría de la Defensa Nacional; se trabaja en 10 frentes de trabajo y será inaugurado en mayo.

Puntualizó que se contemplan 600 licitaciones para obras de conservación, así como para los ejes prioritarios del Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030, que son los siguientes:

En abril arrancan las obras en:

1. Cuautla – Tlapa –Marquelia: modernización a dos y cuatro carriles; ya está en proceso de licitación el tramo Acatlaxala a Chilixtlahuaca.

2. Tamazunchale – Huejutla - Pachuca: se construirá el libramiento Tamazunchale y una modernización a dos carriles.

3. Toluca – Zihuatanejo: modernización a dos carriles.

En marzo:

1. Bavispe – Nuevo Casas Grandes: modernización al camino alimentador, así como obras de conservación.

2. Circuito Tierra y Libertad: construcción de un libramiento

Presidenta presenta programa nacional de infraestructura carretera 2025-2030

a Cuautla y conservación.

3. Salina Cruz – Zihuatanejo: modernización a dos carriles y construcción de un libramiento. 4. Macuspana – Escárcega: modernización a cuatro carriles.

En 2026:

1. Ciudad Valles - Tampico: modernización a dos y cuatro carriles.

2. Saltillo – Monclova: modernización a cuatro carriles.

3. Guaymas – Esperanza – Yécora – Chihuahua: modernización y construcción a dos carriles.

Destacó que este programa de infraestructura también contempla un Programa Carretero para el estado de Oaxaca en el que se intervendrán cerca de mil km con una inversión de 6 mil mdp, cuyas obras comienzan en abril en las carreteras:

Huajuapan de León-Oaxaca: tramo Nochixtlán - Huajuapan, que tiene 88 km.

Tehuacán – Lím. Edos Pue/Oax – Chazumba – Huajuapan de León, que contempla 121 km.

Huajuapan – Mariscala – Tamazola – Silacayoapan, con 167 km.

Huajuapan – Tlacotepec – Juxtlahuaca Santa María Asunción – El Carrizal – Putla de Guerrero, con 131 km. Juxtlahuaca - San Martín Peras – Ahuejutla – Alcozauca de Guerrero – Tlapa, con 116 km. * San Juan Mixtepec –Juxtlahuaca, con 31 km.

Putla de Guerrero – Pinotepa Nacional, con 138 km.

E. C. (San Martín Peras – Juxtlahuaca) – CoicoyánMetlatónoc – Chilixtlahuaca, con 40 km.

Mientras que para el Programa Carretero en Guerrero, como parte del Plan “Lázaro Cárdenas”, se realizará la reconstrucción de 63 puentes: 14 con afectaciones menores; nueve con ampliación de claros y 40 nuevos. De estos ya se encuentran establecidos cuatro frentes de trabajo en el puente La Venta; El Pedregal; El Gallinero y Palma Sola.

Además, informó que el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 contempla 18 puentes y viaductos con una inversión de cerca de 12 mil mdp:

Baja California: Glorieta Fonatur.

Ciudad de México y Estado de México: puentes de Alameda Oriente.

Colima: El libramiento Arco Sur, Arno Norte, Barrio V, ingreso principal de Manzanillo y el recinto portuario La Flechita. Morelos: En Jojutla y el de la Universidad Autónoma del estado de Morelos.

Nayarit: El puente Amado Nervo y Luis Donaldo Colosio”. Querétaro: El puente de la Avenida de Los Patos. Quintana Roo: el puente para librar una falla geológica.

Sinaloa: el Pérez Escobosa.

Tlaxcala: el viaducto Santa Ana. Veracruz: Coatzacoalcos I, acceso al Puerto de Veracruz y Paso del Toro.

Mientras que los proyectos de inversión mixta son estos: Córdoba - Orizaba: de 45 km estará y que estará lista en tres años.

Cardel- La Tinaja y Ramal Puerto de Veracruz: de 86 km en tres años.

Puente Intencionalidad Nuevo Laredo: de 8 km, en dos años.

Nueva Italia - Lázaro Cárdenas: de 156 km, que se proyecta una ejecución en cuatro años. * Bypass Tijuana- Ensenada: de la cual ya se comienzan los estudios y proyectos.

Programa de Conservación de Carreteras: Bachetón Con relación al programa Bachetón, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó las obras de conservación rutinaria, que consisten en bacheo, mapeo, limpieza de maleza y rehabilitación de señalamiento tienen un 76 por ciento de avance, con 33 mil km atendidos; 162 mil toneladas de asfalto; 140 millones de m2 de desyerbe y más de un millón de m2 de superficie atendida.

Mientras que las obras de conservación periódica las cuales radican en repavimentación tienen un progreso del 35 por ciento; con 239 km atendidos en 31 estados de la República; con cerca de 400 máquinas trabajando y 253 mil toneladas de asfalto utilizadas.

Destacó que derivado de la experiencia del Bachetón, se ha comenzado a trabajar en el proceso de licitación para la adquisición de cerca de 20 trenes de pavimentación con una inversión de 850 mdp y, con ello, tener la maquinaria necesaria para realizar estas obras de manera directa desde la SICT, con lo que se proyecta la reducción del 30 por ciento en los costos de este tipo de obras.

33 DESTACADAS

“Aceptar y acoger la diversidad, en todas sus formas, aparte de robustecer la cohesión social, aporta valiosos beneficios a las familias de cualquier parte”.

Nos merecemos un cambio de actitud, o sea, de corazón. Nadie puede sentirse dominado por nadie. El hecho de que exista una minoría privilegiada, es deshumanizador por completo, fruto de una inmoral que nos daña el propio tronco humanitario. Estamos aquí para protegernos unos a otros; y reunir, así de este modo, la conjunción de pulsos, en la búsqueda de un mundo menos interesado y más justo, lo que nos debe hacer repensar las situaciones de desigualdades que nos hemos vertido entre sí, así como ese espíritu discriminante que germina a nuestro alrededor. Mal que nos pese, necesitamos todos participar plenamente en la transformación, comprometernos mutuamente, tener voz y ser oídos, impulsando abecedarios en favor de la nula exclusión.

Indudablemente, esta globalizada humanidad debe quitar muros y escucharse más, ser también mucho más transparente para poder abrirnos al mundo a tender la mano y a extender la cultura del auténtico abrazo. Es un deber de cada cual, consigo mismo. Celebremos la pluralidad y rechacemos el aislamiento. Fuera miedos y distingámonos, es cuestión de ponerse en acción tolerante para que el odio se convierta en amor; pues, en realidad, todos debemos sostenernos y sustentarnos en el derecho a vivir sin estigmas ni separaciones, ya que inseparables nos requerimos para fortalecer a la sociedad y a las comunidades. Está visto que aceptar y acoger la diversidad,

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

Tapachula, Chiapas; Jueves 27 de febrero de 2025

LA HUMANIDAD TIENE

QUE SOCORRERSE

en todas sus formas, aparte de robustecer la cohesión social, aporta valiosos beneficios a las familias de cualquier parte. No es un sueño fácil de conseguir, pero tampoco imposible de llevar a buen término. Lo importante radica en hacernos sentir los vínculos de la filiación, hasta el extremo que la separación no sólo daña a personas individuales, sino a todas las gentes, mientras que acoger nos beneficia colectivamente. No lograremos alcanzar nuestras metas en fondos de concordia, ni conseguiremos fraternizarnos, si no plantamos cara a la discriminación. Se están produciendo violaciones de los derechos humanos por todos los espacios en los que habitamos debido a las leyes y a las prácticas segregacionistas. Las normas han de salvaguardar, no extorsionar. Los Estados debieran examinar detenidamente sus leyes

y políticas a fin de garantizar la protección a la ciudadanía, sin excepción alguna.

Dicho lo cual, ha llegado el preciso y el precioso instante, de reconocer que yo soy porque tú eres; y, a la vez, somos todos imprescindibles para hacer borrón y cuenta nueva. Me refiero, a entornos en los que se produce y reproducen los estigmas improcedentes, reforzando la diferencia en sectores como el sanitario, el sector

educativo, el lugar de trabajo, el sistema judicial, las familias y las comunidades, así como en los espacios de emergencia y humanitarios. Esto nos demanda, a estar en guardia como auténticos poetas, para vencer los desniveles, prestando una mayor atención a las necesidades de aquellas corporaciones desfavorecidas y marginadas. Los gobiernos del mundo han de promover un crecimiento social y económico inclusivo, con un trabajo decente y una consideración digna.

Jamás olvidemos, que todo el mundo tiene derecho a sentirse seguro y, además, realizado como persona. Sea como fuere, los Estados poseen la obligación moral y legal de eliminar normas arbitrarias, con la promulgación de otras que protejan al individuo de la postergación. Nadie puede quedar en el olvido. Unidos hemos de ser la voz mística, de modo que se piense lo que se siente y se hace; que se viva lo que se digiere y se crea; que se haga lo que se concibe y se cavila; ya que lo armónico parte de esa integridad humana, que se vuelca en que seamos tanto órgano de bien y bondad como ser de palabra e idílico de alma. Al fin y al cabo, estamos llamados a construir la paz y a reconstruir el horizonte fraterno. Trabajémoslo, con amor de amar amor.

Tapachula, Chiapas; Jueves 27 de febrero de 2025

1RA PARTE AL FALLECIMIENTO DE LA GRAN ARTISTA TONGOLELE, EL PERIODISTA TAPACHULTECO ALBERTO CARBOT (PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO), ESCRIBIÓ LO SIGUIENTE:

OPINIÓN

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

CON FRANQUEZA LA MÍTICA DANZARINA

DEL MECHÓN BLANCO Y EXPRESIVOS OJOS AZULES, CON MARCADOS TINTES VERDOSOS QUE POR EFECTOS DE LA LUZ EN OCASIONES LOS CAMBIAN INESPERADAMENTE DE TONALIDAD.

LA INOLVIDABLE ARTISTA RECIBIÓ A LOS PERIODISTAS DE ��������������������������������

EN SU CASA DE LAS CALLES DE CUAUTLA, EN LA COLONIA CONDESA, UN HOGAR SENCILLO Y AGRADABLE, RODEADA DE CENTENARES DE FOTOGRAFÍAS, CUADROS, ESCULTURAS Y TESTIMONIOS DE SU EXITOSA CARRERA DESDE QUE DEBUTÓ EN MÉXICO A FINALES DE 1948, SIENDO APENAS UNA JOVENCITA DE 15 AÑOS, SIN IMAGINAR QUE SU BELLEZA Y SUS BAILES, CAUTIVARÍAN LOS CORAZONES Y ATRAERÍAN LAS ENTUSIASTAS MIRADAS DE MILES DE ADMIRADORES QUE COMO EN ÉXTASIS SEGUÍAN SUS MOVIMIENTOS SOBRE LA PISTA Y CENTRABAN SU CONTEMPLACIÓN EN ESE CUERPO JOVEN, ÁGIL Y VOLUPTUOSO QUE SE AGITABA CON DESTREZA FELINA AL RITMO DE LOS TAMBORES.

REMEMORA POSTERIORMENTE SU VIDA EN LA PEQUEÑA ISLA DE ALAMEDA, EN OAKLAND, CALIFORNIA, A DONDE A LOS 7 AÑOS SE TRASLADÓ EN COMPAÑÍA DE SUS HERMANOS Y SU MADRE, LUEGO DEL DESAFORTUNADO DIVORCIO DE SUS PROGENITORES. ALLÍ TUVO OPORTUNIDAD DE ACRECENTAR SU RELACIÓN CON MOLLY, SU ABUELA MATERNA, UNA MUJER CON HERENCIA FRANCESA Y REMINISCENCIAS POLINESIAS, Y QUE “TENÍA MUCHOS DISCOS CON RITMOS TAHITIANOS Y SONIDO DE TAMBORES, QUE YO ESCUCHABA Y ME MOTIVABAN A BAILAR”.

������������������������

MIENTRAS EL PRESTIGIADO FOTÓGRAFO ANTONIO CABALLERO COMIENZA SU LABOR, ������������������������������������ RECUERDA SU INFANCIA EN SPOKANE, WASHINGTON, PRÓXIMA A LA FRONTERA CANADIENSE, EN DONDE NACIÓ EL 3 DE ENERO DE 1932.

DESDE QUE APRENDIÓ A CAMINAR, YOLANDA IVONNE MONTEZ FARRINGTON, ������������������������������������, ASEGURA QUE SÓLO TENÍA UNA COSA EN MENTE: BAILAR, PERO NUNCA ESTUVO EN SUS PLANES LLEGAR A CONVERTIRSE EN UNA GRAN FIGURA, COMO HA SIDO SU DESTINO, Y VER SU NOMBRE CON GRANDES LETRAS COLOCADAS EN LAS MARQUESINAS DE LOS PRINCIPALES TEATROS Y CENTROS DE ESPECTÁCULOS DE AMÉRICA Y EUROPA.

“YO SOLAMENTE QUERÍA BAILAR”, AFIRMA

A PUERTA CERRADA, EN LOS ESCASOS MOMENTOS EN QUE PODÍA ESTAR A SOLAS, LA PEQUEÑA YOLANDA CORRÍA HASTA EL TOCADISCOS, COLOCABA UNO DE ESOS ACETATOS Y COMENZABA A DANZAR AL RITMO DE LAS PERCUSIONES DE LOS CLÁSICOS �������������������� TAHITIANOS QUE CON ARMONÍA Y CADENCIA IRRUMPÍAN DESDE LAS BOCINAS DEL

TOCADISCOS DE SU ABUELA. Y ALLÍ, LOS OJOS ENTRECERRADOS, AL COMPÁS DE LAS APASIONANTES PULSACIONES DE LOS TAMBORES —QUE CESABAN ABRUPTAMENTE SI PERCIBÍA QUE ALGUIEN PODÍA ENTRAR DE IMPROVISO Y DESCUBRIR SU ENTONCES SECRETA AFICIÓN—, ELLA SE TRANSPORTABA INOCENTE PERO SENSUAL, AGITANDO LOS BRAZOS COMO ALAS DE GAVIOTAS PRESTAS A REMONTAR EL VUELO, HACIA OTROS ESTADÍOS QUE LA HACÍAN SENTIRSE DIFERENTE, AJENA A LAS INQUIETUDES DANCÍSTICAS QUE SERÍAN CARACTERÍSTICAS EN OTRAS PEQUEÑAS DE SU EDAD, PERO NO EN ELLA.

LA NIÑA MONTEZ MANTENÍA OTRO TIPO DE INTERESES Y ASPIRACIONES POR EL BAILE, QUE SOLÍA AFIANZAR “CON ALGUNAS CLASES DE ������������ Y BALLET, AUNQUE CREO QUE ESO YO YA LO TRAÍA EN LA SANGRE”, DICE Y AGREGA:

“NO SÉ POR QUÉ, NUNCA QUISE DECIRLE A NADIE QUE ME GUSTABA BAILAR. SOLAMENTE SE LO COMENTABA A LAS NIÑAS, MIS COMPAÑERAS DE ESCUELA, Y ENTONCES MOSTRABA MIS HABILIDADES Y LES PRESUMÍA MIS ������������������������, PERO NUNCA A MI FAMILIA. ESA ERA COMO MI VIDA SECRETA”, RECUERDA CON NOSTALGIA.

APENAS CUMPLIÓ 15 AÑOS “PENSÉ QUE YA ERA TIEMPO DE AVERIGUAR CÓMO PODÍA LLEGAR A SER BAILARINA PROFESIONAL Y SUPE QUE EN OKLAND EXISTÍA UNA AGENCIA DE ARTISTAS DEL BALLET INTERNACIONAL DE SAN FRANCISCO, QUE RECLUTABA ASPIRANTES”.

LA AVALABAN SOLO ALGUNOS PREMIOS OBTENIDOS EN COMPETENCIAS DE BAILE ESCOLARES, Y SENCILLAS PERO ABURRIDAS TAREAS DESEMPEÑADAS EN EL TERRENO LABORAL, DURANTE SUS PERÍODOS DE VACACIONES.

“YA HABÍA TRABAJADO EN UN PEQUEÑO SUPERMERCADO Y EN FÁBRICAS DE CHOCOLATES Y CONSERVAS MUY MODESTAS”, COMENTA.

SU EXPERIENCIA MÁS CERCANA EN EL TERRENO DEL ARTE, LA HABÍA ADQUIRIDO EN LOS RECIBIDORES DE UN CINE DE SAN FRANCISCO, DONDE TEMPORALMENTE LABORABA COMO ACOMODADORA, FUNCIÓN QUE DE PASO LE PERMITÍA OBSERVAR GRATUITAMENTE LAS PELÍCULAS DE ESTRENO. CON INTERÉS SEGUÍA LAS EVOLUCIONES DE ALGUNAS DE LAS GRANDES ESTRELLAS DEL ESPECTÁCULO.

“ASÍ QUE FUI A UNA ENTREVISTA AL BALLET INTERNACIONAL, PERO COMO ERA MENOR DE EDAD, LES MENTÍ, ASEGURANDO QUE YA TENÍA 16 AÑOS. ELLOS ME DIJERON QUE, CON MI APARIENCIA, BIEN PODÍA PASAR POR UNA CHICA DE 18, ASÍ QUE ME CONTRATARON”, CUENTA.

AL SALIR DEL LUGAR, VISIBLEMENTE MOTIVADA POR LA NOTICIA, LLAMÓ POR TELÉFONO A SU MADRE, EDNA PEARL FARRINGTON, DESCENDIENTE DE PADRES FRANCESES E INGLESES —QUIEN SE HABÍA YA CASADO CON ALEXANDER AL EDWARDS,

UN HOMBRE NACIDO EN ESCOCIA—, PARA COMENTARLE LO QUE POR SÍ MISMA HABÍA PODIDO CONSEGUIR.

“EN GENERAL, MI FAMILIA ERA MUY ESTRICTA, PERO MI MADRE SE PUSO FELIZ CUANDO LE INFORMÉ LA NOTICIA, PORQUE ELLA SABÍA QUE YO HABÍA NACIDO PARA BAILAR.

“SIN EMBARGO NO OCURRIÓ ASÍ CON AL, SU MARIDO, UN HOMBRE MUY CHAPADO A LA ANTIGUA —BASTANTE SEVERO CONMIGO Y MIS HERMANOS WILLIAM Y STANLEY—, QUE CASI NO NOS DEJABA IR A FIESTAS O AL QUE LE MOLESTABA QUE ME PINTARA O SALIERA CON AMIGOS.

“CUANDO ÉL SE ENTERÓ QUE ME HABÍAN CONTRATADO PARA BAILAR, INCLUSO FUE A RECLAMARLES Y SU MOLESTIA FUE TAL, QUE NO ME DIRIGIÓ LA PALABRA POR CASI 2 AÑOS. SI UNO VE SU REACCIÓN ASÍ, DE MANERA AISLADA, PODRÍA PENSARSE QUE ERA UN INTRANSIGENTE, AUTORITARIO, PERO A SU ESTILO ÉL QUERÍA PROTEGERME, QUE ME CUIDARA, QUE NO EQUIVOCARA EL CAMINO, PORQUE PENSABA QUE ESTARÍA FRENTE AL ASEDIO DE ALGUNOS HOMBRES.

EN EL FONDO ERA MUY AFECTIVO, GENEROSO Y MUY ATENTO. DESPUÉS LO LLEGUÉ A QUERER MUCHO.

“SIN EMBARGO, LA PERSONALIDAD DE AL ERA TODO LO CONTRARIO A LA DE MI PADRE, ELMER STEVEN MONTEZ, QUIEN ERA UN GRAN ATLETA, MUY FUERTE, MUY ALEGRE. MI PAPÁ, SUECO-ESPAÑOL, ERA PILOTO DE PRUEBAS DE LA FUERZA AÉREA, Y ME LLEVABA A VOLAR EN SUS AVIONES; PATINÁBAMOS JUNTOS O ÍBAMOS DE EXCURSIÓN, A CAZAR Y PESCAR. LUEGO DE QUE ELLOS SE DIVORCIARON, NOS ESCRIBÍA MUCHO, PERO NO NOS VEÍAMOS. AL CABO DE UN TIEMPO, CON MI HERMANO WILLIAM —QUE ME LLEVABA 5 AÑOS Y STANLEY, AL QUE YO LE LLEVABA 2, PORQUE ERA LA HIJA DE EN MEDIO—, TUVIMOS OPORTUNIDAD DE PASAR UNA TEMPORADA INOLVIDABLE CON ÉL EN SPOKANE. FINALMENTE RETORNAMOS A ALAMEDA, PARA ESTAR DE NUEVO CON MI MADRE Y YA PRÁCTICAMENTE NO LO VOLVIMOS A VER.

����é���������������� �������� �������� ���������������������������� AL CABO DE ALGUNAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO, DESDE SU INCORPORACIÓN AL BALLE INTERNACIONAL DE SAN FRANCISCO, LA JOVEN SE GANÓ EL RECONOCIMIENTO Y LA ADMIRACIÓN DEL

DESTACADAS

PÚBLICO Y DE SUS COMPAÑERAS.

EMPERO, SUS ANSIAS DE CRECER LA LLEVARON, EN POCO MENOS DE UN MES, A PROBAR SUERTE EN EL ������������ �������� �������������������� ����������������, Y LUEGO, EN �������� ��������������������Á����, EL MÁS IMPORTANTE CABARET TAHITIANO DE SAN FRANCISCO, DONDE COMENZÓ A FORJAR SU PRESTIGIO DE ESTRELLA.

“POCO DESPUÉS CONOCÍ AL FAMOSO CANTANTE CUBANO MIGUELITO VALDÉS, �������� ��������������������Ú, QUIEN VARIAS VECES LLEGÓ A VERME A �������� ��������������������Á���� Y EN UNA DE ESAS VISITAS ME PRESENTÓ AL BAILARÍN OTTO GARCÍA, DE PUERTO RICO, QUIEN ME PIDIÓ FUESE SU PAREJA PARA ACTUAR EN �������������������������������� �������������������� ���������������������������� �������� ������������������������������������ EN LOS ÁNGELES.

“TAMBIÉN ACOMPAÑÉ COMO BAILARINA AL PROPIO VALDÉS”, SEÑALA. FUE EN ESA COSMOPOLITA CIUDAD DONDE TAMBIÉN CONOCIÓ AL EMPRESARIO MEXICANO RAMÓN REACHI, QUIEN LE OFRECIÓ TRABAJO EN EL CABARET ���������������������������� DE TIJUANA —“UN SITIO MUY ELEGANTE, AL CUAL ASISTÍAN TOREROS, PERIODISTAS Y MIEMBROS DE LA FARÁNDULA ESTADOUNIDENSE—”, Y DONDE ACTUABAN LA CANTANTE TOÑA �������� �������������������� Y EL PIANISTA BRUNO TERRAZAS.

“DE ALLÍ, A FINALES DE 1946, SIN SABER NI UNA SOLA PALABRA EN ESPAÑOL, UNA AMIGA MODELO ME INVITÓ A IR A LA CIUDAD DE MÉXICO POR DOS SEMANAS, PARA CONOCER EL PAÍS, PORQUE TIJUANA —ACLARA—, NO ERA MÉXICO.

“ELLA ERA AMIGA DE CARLOS AMADOR, QUIEN LUEGO ME PRESENTARÍA EN LA ARENA COLISEO COMO ����������������������������

“PARA EMPEZAR, NO TENÍA UN VESTUARIO ADECUADO, NI SABÍA SIQUIERA DONDE QUEDABA LA TAL COLISEO. PENSÉ EN UN MOMENTO EN RETORNAR A MI PAÍS, PERO FINALMENTE DECIDÍ QUEDARME Y MUDARME A UN HOTEL; ME FUI A VIVIR AL ��������������������������������, QUE ERA DE LOS MEJORES, UBICADO CERCA DE LA CALLE DE BALDERAS, Y AL QUE LLEGABAN MUCHOS ARTISTAS Y EMPRESARIOS.

“DIJE: VOY A AGUANTAR UN MES Y SI TENGO QUE PEDIR DINERO A MIS PADRES LO HARÉ, EN TANTO A VER SI NO SALE OTRA COSA”, COMENTABA PARA SÍ LA LEGENDARIA BAILARINA.

“AFORTUNADAMENTE LO DE LA ARENA FUE UN ÉXITO Y LUEGO VINO EL OFRECIMIENTO DE LUIS NOVELO, EL EMPRESARIO DEL ESPECTÁCULO MÁS IMPORTANTE DE YUCATÁN, QUIEN CADA CIERTO TIEMPO VENÍA A MÉXICO A CONTRATAR ARTISTAS, PARA PRESENTARLOS EN EL HOTEL MONTEJO DE MÉRIDA. ME INVITÓ A TRABAJAR UN MES ALLÁ Y ACEPTÉ, PERO LE PEDÍ QUE, ADEMÁS, ME ACOMPAÑARAN UNAS BAILARINAS NORTEAMERICANAS QUE YO HABÍA CONOCIDO AQUÍ. ASÍ QUE ALLÁ NOS PRESENTAMOS COMO

������������ ���������������������������� �������������������� Y DURAMOS CASI 3 MESES. AL CONCLUIR ME PROPUSIERON VIAJAR A CUBA O VOLVER A MÉXICO”, DICE, Y AÑADE:

“MI INTUICIÓN ME DIJO QUE ESCOGIERA REGRESAR A MÉXICO. ES MUY CURIOSO: CUANDO NO SÉ QUÉ DECIDIR, NO PIENSO EN LO QUE ME PREOCUPA, Y DE PRONTO SOLITA ME VIENE LA RESPUESTA.

“ME DEJO GUIAR POR LA INTUICIÓN Y MIS PRESENTIMIENTOS. ES COMO SI ALGUIEN AL OÍDO ME DIJERA LO QUE DEBO HACER”, ASEGURA.

EXISTEN MÚLTIPLES LEYENDAS SOBRE EL

ORIGEN DE ������������������������������������, EL NOMBRE ARTÍSTICO

QUE DESDE SUS PRIMERAS PRESENTACIONES

CATAPULTÓ A LA FAMA A YOLANDA MONTEZ Y POR EL CUAL FUE UNIVERSALMENTE

CONOCIDA.

“FINALMENTE ÉSTE INVOCA MI ESTILO DE BAILE ENTRE AFRICANO Y TAHITIANO, PERO TAMBIÉN TODA MI VIDA”, DICE EN LA ENTREVISTA CON

PINTÉ EL MECHÓN, MÁS BIEN �������� ������������É �������� ���������������������������� CON EL TINTE, PORQUE PENSABA ENTONCES QUE, SI ME VEÍAN EL PELO BLANCO, CREERÍAN QUE ESTABA VIEJA.

“POR OTRO LADO, NUNCA QUISE CAMBIAR MI NOMBRE. YO ME PRESENTABA COMO ���������������������������� ������������������������ Y SENTÍA QUE ASÍ ME IBA BIEN”, DICE. Y EXPONE LUEGO LA AUTÉNTICA VERSIÓN. “LAS COSAS SE DIERON DE ESTA MANERA:

“UN DÍA, CUANDO VOLVÍA DE UNA PRESENTACIÓN EN MONTERREY, EL EMPRESARIO RAMÓN REACHI —A QUIEN HABÍA CONOCIDO EN ESTADOS UNIDOS Y FUE QUIEN ME LLEVÓ A TRABAJAR INICIALMENTE A TIJUANA, EN ��������

Tapachula, Chiapas; Jueves 27 de febrero de 2025

OPCIONES DE NOMBRES AFRICANOS Y TAHITIANOS. LOS PARTÍA POR LA MITAD Y LOS COMBINABA TRATANDO DE ENCONTRAR ALGO; BUSCABA UN NOMBRE QUE ME SIRVIERA SOLAMENTE PARA ESE SHOW. LUEGO, CUANDO CONCLUYERA MI TEMPORADA, VOLVERÍA A USAR EL MÍO. “PENSÉ EN �������������������� Y ASÍ, SOLO, NO ME GUSTÓ. SEGUÍ HILANDO PARTE DE LAS PALABRAS AFRICANAS Y TAHITIANAS. LE CAMBIÉ LA “T” POR LA “C” Y LUEGO LE JUNTÉ LA PALABRA ����������������. (EN LENGUAJE ESOTÉRICO DE LA POLINESIA SIGNIFICA ��������������������).

MIS AMIGOS ME DICEN YOLANDA, Y EL PÚBLICO —GENERALMENTE COMPUESTO POR FAMILIAS—, CARIÑOSAMENTE ME DICE

ALGUNAS MUJERES JÓVENES O MADURAS QUE ESTÁN CASADAS, CUANDO ME DESCUBREN EN LA CALLE O EN UNA REUNIÓN, ME DETIENEN Y ME PREGUNTAN:

Y YO ACCEDO CON GUSTO; ME GUSTA CORRESPONDER A ESE CARIÑO DE ESE PÚBLICO QUE QUIZÁ NO ME HA VISTO ACTUAR PERSONALMENTE, PERO CONOCE MI CARRERA POR LAS PELÍCULAS, LA TELEVISIÓN O LA PRENSA.

LAS DIVERSAS HISTORIAS SOBRE CÓMO SURGIÓ EL NOMBRE DE ������������������������������������, HAN TRASCENDIDO EL TIEMPO. TAMBIÉN SU CARACTERÍSTICO MECHÓN HA SIDO OBJETO DE DISPARATADOS APUNTES.

UNA RESEÑA DE LA REVISTA ��������������������, DIO CUENTA DEL PUNTILLOSO COMENTARIO DE J. JESÚS CERVANTES EN EL NÚMERO 538 DE ������������������������ ��������������������������������, EL 6 DE NOVIEMBRE DE 1948.

“EN PIJAMA, SENTADA EN SU CAMA (YOLANDA MONTEZ) COMENZÓ A BUSCAR EN EL DICCIONARIO PALABRAS EXÓTICAS. DEL CONGO BELGA SACÓ LA PALABRA CONGO, CAMBIANDO LA “C” POR LA “T”. ASÍ COMPUSO TONGO —EN FRONTÓN QUIERE DECIR CHANCHULLO—.

“DE UNA PALABRA CUALQUIERA TAHITIANA, SACÓ LELE, LA CUAL SEGÚN LA GENTE DE TEATRO QUIERE DECIR, ENGAÑABOBOS. ASÍ FUE COMO NACIÓ ������������������������������������

Y SOBRE EL MECHÓN DE LA BAILARINA, EL PERIODISTA ASEGURÓ:

“UN DOMINGO LA INVITARON A UNA CORRIDA DE TOROS. AQUELLA TARDE ALTERNABA LUIS PROCUNA CON OTROS DIESTROS.

“A YOLANDA, COMO BUENA VILLAMELONA, LO QUE MÁS LE LLAMÓ LA ATENCIÓN FUE EL LUNAR DE CANAS QUE EL DIESTRO DE SAN JUAN TIENE.

“¿��������

?, PREGUNTÓ INGENUAMENTE A LAS PERSONAS QUE LA ACOMPAÑABAN. ES UN MECHONCITO DE CANAS, LE CONTESTARON.

? INQUIRIÓ DE NUEVO. SUS AMIGOS LE CONTESTARON: NO, ES UN MECHÓN DE CANAS NATURALES.

“������������������������������������ NO PREGUNTÓ MÁS. PERO ESE MISMO DÍA COMENZÓ A PINTARSE EL MECHÓN QUE SERÍA MÁS FAMOSO QUE EL DE PROCUNA...”

ELLA RÍE MOVIENDO LA CABEZA, AL ESCUCHAR LO QUE LOS PERIODISTAS DE ESA ÉPOCA ESCRIBÍAN EN TORNO A SU PERSONAJE.

“BUENO, NO FUE ASÍ, PORQUE NUNCA ME

—, ME INVITÓ A PARTICIPAR EN UNA REVISTA CUBANA DE LYA RAY, QUE SE PRESENTABA EN EL TEATRO IRIS, CON AMIGOS DEL MEDIO QUE EL ÉL CONOCÍA, Y QUE ERAN EL ESPAÑOL JOSÉ LINARES RIVAS Y CÉSAR MANTILLA, UN VENEZOLANO. LOS DOS HABLABAN INGLÉS Y CONVERSABAN MUCHO CONMIGO, PORQUE YO CASI NO HABLABA NADA DE ESPAÑOL.

“CUANDO TERMINÉ MI ESPECTÁCULO, LA ESTRELLA DEL SHOW, QUE ERA ESPOSA DE MANTILLA, LLEGÓ Y ME DIJO:

“PERO TAMBIÉN LE ANDUVE DANDO VUELTAS A OTRA PALABRA AFRICANA ������������������������ Y COMO UNA PRIMERA ELECCIÓN LA PRESENTÉ AL GRUPO DE BONGOSEROS, QUIENES MÁS HABLABAN CONMIGO, PORQUE LAS OTRAS BAILARINAS CUBANAS —TAL VEZ POR ENVIDIA—, NO ME DIRIGÍAN LA PALABRA, NI SIQUIERA PARA SALUDARME”, DICE.

“A ELLOS Y A LOS EMPRESARIOS ������������������������ NO LE GUSTÓ MUCHO Y ADEMÁS LUEGO ME DIJERON QUE EN CUBA HABÍA UNA BAILARINA CON UN NOMBRE MUY PARECIDO, ASÍ QUE ME CONVENCIERON QUE MEJOR USARA EL DE ������������������������������������, QUE SE ME QUEDÓ PARA SIEMPRE, AUNQUE CUANDO ME ANUNCIABAN CON ÉL EN ESTADOS UNIDOS, NUNCA PODÍAN PRONUNCIARLO BIEN Y EN INGLÉS, MAL PRONUNCIADO, EL NOMBRE PUEDE SONAR MUY MAL.

“ASÍ QUE AL LLEGAR A MI DEPARTAMENTO EMPECÉ A EXPERIMENTAR CON VARIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.