La mentira de hoy


Habitantes de la zona sur poniente del municipio de Tapachula han expresado su malestar por la falta de alumbrado público en una de las áreas más transitadas de la ciudad en estos últimos días, específicamente en el trayecto que lleva a las instalaciones de la Expo Feria Tapachula.
La denuncia se centra en la falta de iluminación que abarca desde la calle Antiguo Aeropuerto hasta el Parque Ecológico Municipal, una zona que, debido al alto flujo vehicular y peatonal, representa un grave riesgo para los ciudadanos.
Hoy veremos en el informe de los 100 días de ERA a todos los que andaban a gusto.
A todos aquellos que le hicieron el feo a Claudia Sheinbaum y dijeron que ERA no entraba en la consulta ciudadana.
¡¡¡¡QUE CÍNICOS, NO!!!
Transportistas de la Costa reconocen trabajo del gobernador Eduardo Ramírez
Transportistas del del Frente de Defensa del Transporte Estatal y Federal de la Costa, Frontera y Sierra, que agrupa organizaciones de las distintas modalidades del transporte público sostienen reunión de amistad con el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado , Mario Guillén.
Tapachula, Chiapas; Sábado 15 de Marzo de 2025
Por Erick Martínez
Habitantes de la zona sur poniente del municipio de Tapachula han expresado su malestar por la falta de alumbrado público en una de las áreas más transitadas de la ciudad en estos últimos días, específicamente en el trayecto que lleva a las instalaciones de la Expo Feria Tapachula.
La denuncia se centra en la falta de iluminación que abarca desde la calle Antiguo Aeropuerto hasta el Parque Ecológico Municipal, una zona que, debido al alto flujo vehicular y peatonal, representa un grave riesgo para los ciudadanos.
Desde su inauguración, la Expo Feria Tapachula ha atraído una gran cantidad de asistentes, lo que ha generado un aumento en el tránsito a partir de las 6:00 de la tarde. Sin embargo, la falta de alumbrado público en la zona ha empeorado las condiciones de seguridad, y conducción. Esto ya ha provocado un percance vehicular que afortunadamente solo dejó daños materiales.
Según los testimonios de los afectados, la falta de visibilidad y señalización en la calle ha sido unas de las problemáticas al querer circular por la noche.
Además, los peatones que transitan por las orillas de la carretera también se ven expuestos al peligro, ya que la única iluminación disponible proviene de las luces de los vehículos, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
La comunidad se muestra frustrada con la falta de acción por parte de la actual administración municipal, que no ha cumplido con las expectativas básicas de los
habitantes, como lo es la reparación y mantenimiento del alumbrado público. Los ciudadanos esperaban que, al menos, se subsanara la situación en la zona cercana a la Expo Feria, donde las lámparas existentes no funcionan.
Ante esta situación, se hace un llamado urgente a las autoridades locales, encabezadas por el presidente municipal Yamil Melgar Bravo, para que atiendan las necesidades reales de la población y tomen medidas inmediatas para garantizar la seguridad de quienes transitan por esa área.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; Sábado 15 de Marzo de 2025
Comitán de Domínguez, Chiapas; 14 de marzo de 2025.En Comitán de Domínguez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la inauguración de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, una institución que ampliará el acceso a la educación superior para la juventud chiapaneca.
Tras recorrer las instalaciones, que combinan modernidad con murales y fragmentos literarios que exaltan el legado de Rosario Castellanos, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el esfuerzo del gobernador Eduardo Ramírez para cambiar al estado en los primeros meses de su administración, así como la labor conjunta para construir la paz en Chiapas. Expresó su orgullo por inaugurar esta universidad en la tierra de la gran poeta y escritora, reafirmando su compromiso con la educación gratuita.
“La educación no es una mercancía que se deba pagar, ni un privilegio. Es un derecho constitucional para todas y todos los jóvenes que deseen estudiar; por ello, no puedo sentirme más orgullosa de poder inaugurar la primera Universidad Nacional Rosario Castellanos en Comitán. Y vamos por más universidades en Chiapas”, enfatizó al tiempo de anunciar que durante su administración se crearán al menos 350 mil espacios universitarios en el país.
Al recordar la lucha de Rosario Castellanos por la igualdad y los derechos de las mujeres mexicanas, Sheinbaum Pardo refrendó su compromiso de seguir ese legado, trabajando en favor del país y apoyando a quienes más lo necesitan.
Por su parte, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que esta nueva sede universitaria no solo amplía
la infraestructura educativa en Chiapas y México, sino que representa un importante apoyo económico para muchas familias, ya que la educación en este plantel es gratuita.
“Presidenta, el pueblo de Chiapas le agradece la creación de este espacio en honor a Rosario Castellanos, una de las mujeres más destacadas de México y el mundo. Es un tributo a todas aquellas que han luchado incansablemente por sus derechos. Esta universidad beneficiará directamente a las familias, ya que las carreras que aquí se impartirán no tendrán costos de inscripción ni colegiaturas”, señaló.
Ramírez Aguilar subrayó que su gobierno se inspira en el liderazgo y compromiso social de Claudia Sheinbaum, quien ha defendido con firmeza la dignidad del país y de su gente. Asimismo, agradeció el respaldo de la presidenta para fortalecer la paz en Chiapas, en coordinación con las Fuerzas Armadas, con quienes, aseguró, se seguirá trabajando en unidad.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, reafirmó el interés de esta administración de establecer al menos una universidad gratuita y de alto nivel educativo en cada entidad federativa. Señaló la importancia de promover la ciencia y la tecnología como pilares fundamentales para el desarrollo de México, formando profesionales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población.
En su intervención, la rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Xóchilt Herrera Márquez, detalló que este plantel inicia con más de 900 estudiantes que están inscritos en más de 11 licenciaturas, una especialidad, un doctorado y dos maestrías; asimismo, cuenta con docentes altamente calificados que contribuirán al bienestar, a la mejora educativa y a la construcción de mentalidades críticas que coadyuven al progreso de la nación.
En representación de la comunidad estudiantil, Estefanía Castellanos López agradeció a la presidenta y al gobernador por hacer posible que la primera sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos se estableciera en este municipio de Chiapas. Aseguró que este nuevo espacio garantiza el acceso a la educación superior sin discriminación. “Nos sentimos orgullosos de ser parte de esta historia, ya que seremos la primera generación que nos graduaremos de esta universidad en la tierra de Rosario Castellanos, Comitán de Domínguez”, expresó.
En el evento estuvieron presentes: el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el rector general de la Universidad de Guadalajara y próximo subsecretario de Educación Superior de la SEP, Ricardo Villanueva Lomelí; la directora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Unidad Académica Comitán, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales, Leticia Ramírez Amaya; el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el alcalde de Comitán de Domínguez, Mario Antonio Guillén Domínguez y el hijo de Rosario Castellanos, Gabriel Guerra Castellanos.
Tapachula, Chiapas; Sábado 15 de Marzo de 2025
· Incentivar el consumo y respaldar a los productores ante el incumplimiento de compra por parte de los comercializadores
· La comercialización del garbanzo se ha promovido a nivel internacional, como en un reciente tianguis en Dubái, de los Emiratos Árabes Unidos
Ciudad de México; 14 de marzo de 2025.- Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa, instó al gobierno estatal a incluir el garbanzo en las despensas distribuidas por el DIF estatal y los municipios. La iniciativa busca incentivar el consumo local y respaldar a los productores ante el incumplimiento de acuerdos de compra por parte de los comercializadores.
Espinoza Lagunas recordó que el gobernador de Sinaloa y el secretario de Agricultura, Ismael Bello, han promovido la comercialización del garbanzo, incluso a nivel internacional, como en un reciente tianguis en Dubái. Sin embargo, denunció que los compradores no han respetado los precios pactados, ofreciendo montos inferiores a los establecidos inicialmente.
“Se había acordado pagar hasta 1,000 dólares por tonelada, pero tras el evento en Dubái, ahora solo ofrecen
entre 16 y 18 pesos por kilogramo del mejor calibre. Nadie está cumpliendo con lo pactado con el gobernador”, señaló el dirigente campesino.
Ante esta problemática, Espinoza Lagunas propuso que el gobierno del estado adquiera directamente el garbanzo e incluya este grano en las despensas destinadas a las familias sinaloenses. “El DIF Estatal y los municipios distribuyen frijol y arroz, pero el garbanzo tiene un mayor valor nutritivo. Sería beneficioso incorporarlo a estas canastas alimentarias”, destacó.
El líder de la COUC subrayó que esta medida no solo apoyaría a los
productores al estabilizar los precios, sino que también fomentaría el consumo de un alimento altamente nutritivo entre la población. “El garbanzo casi siempre se destina a la exportación porque no se ha promovido su consumo local. Esta es una gran oportunidad para revertir esa tendencia”, afirmó.
Espinoza Lagunas enfatizó que la inclusión del garbanzo en las despensas representaría una solución integral, ya que garantizaría un mercado seguro para los productores y, al mismo tiempo, mejoraría la alimentación de las familias sinaloenses. “Todos ganan: los productores, la población y el estado. Es
una estrategia que ayudaría a resolver la problemática de comercialización del garbanzo”, señaló.
Además, el dirigente campesino propuso que el gobierno estatal promueva el consumo de garbanzo a nivel nacional, buscando que las dependencias federales también lo incorporen en sus programas de apoyo alimentario.
Con esta propuesta, Agustín Espinoza Lagunas busca no solo reactivar el mercado del garbanzo en Sinaloa, sino también posicionarlo como un alimento básico en la dieta de las familias, aprovechando sus beneficios nutricionales y su potencial para fortalecer la economía local.
Tapachula, Chiapas; Sábado 15 de Marzo de 2025
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucan
Tapachula, Chiapas; 14 de marzo de 2025.- Transportistas del del Frente de Defensa del Transporte Estatal y Federal de la Costa, Frontera y Sierra, que agrupa organizaciones de las distintas modalidades del transporte público sostienen reunión de amistad con el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado , Mario Guillén.
Los miembros del consejo directivo entre estos Abraham Téllez, Emilio Orduña, Noé Pinto, Abenamar
Rosales señalan que el sector transportista se congratula con los cien días de gobierno de la nueva ERA, conscientes que el mandatario estatal está desempeñando su encargo con el compromiso de trabajo y visión social en coordinación con la presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo, en el segundo piso de la Cuarta Transformación.
Ante el diputado Mario Guillén
reconocieron los logros en materia de seguridad, paz social y combate a la corrupción, por lo que refrendaron su compromiso de apoyo al mandato del ejecutivo del estado Eduardo Ramirez que ha cumplido con su palabra empeñada.
Así también refrendaron su apoyo y compromiso para participar activamente en el informe de los cien días de gobierno, acto a llevarse a efecto este sábado 15 de marzo en
las instalaciones del estadio conocido como “Olímpico” de Tapachula por la tarde.
Los transportistas reiteraron al Diputado Local Mario Guillén que en Chiapas existe un auténtico liderazgo político y la capacidad para gobernar, lo que ha permitido enfrentar y superar los retos en materia de: seguridad, migración, salud, economía, marginación y desarrollo social entre otros.
Tapachula, Chiapas; Sábado 15 de Marzo de 2025
Cruz Miranda Huixtla, Chiapas.-El cuadro del Deportivo Silva, derrota apuradamente 2-1 al Deportivo Guamex, en el partido de ida, de la fase semifinal del Torneo de Liga 2024-2025, en la Segunda Fuerza de la liga de fútbol Huixtla AC,
que preside Hamilton Arrazola.
Partido qué se. Levo a cabo el pasado fin de semana por la tarde, en el estadio Anahuac de ésta localidad, donde los dos conjuntos se rindaron con buenas jugadas, sobre el césped, donde el atacante del Deportivo Silva, Luis Zunum los adelanta 1-0 en la pizarra, y antes de que se fueran al descanso, Sus rivales los alcanzan 1-1 en el score, desde el tiro penal.
En la Segunda parte las acciones siguieron muy divididas, pero sin renunciar al ataque, con sendas llegadas de las dos oncenas, y cuando todo indicaban qué ya no se haría
daño, Deportivo Silva consigue el gol de la ventaja 2-1, con tanto de Eslin Ramos, aunque en los últimos minutos, GUAMEX tuvo para nivelar
los cartones, pero lo dejo ir.
En la otra llave semifinal de ésta categoría, Tablajeros vence 4-3 a Deportivo Ambar; mientras que la Primera fuerza, Deportivo HR se impone 6-0 a Sección 24;, y Deportivo BADECAR supera 1-0 Deportivo ZEPEDA.
Rol de juego semifinales de vuelta, domingo 16 de marzo 2024, estadio Anahuac.11:00 HR VS SECCIÓN 24 13:00 Zepeda vs Badecar 15:00 Ámbar vs Tablajeros 17:00 Silva vs Guamex
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.-La formación del Real Tacana, consigue 3 puntos más, al derrotar por la mínima diferencia de 1-0 a la escuadra de Real Amistad, el pasado jueves por la tarde, en el campo de La Joya, en lo que fue la última jornada del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría Platino 60 y Más.
Los dos equipos se entregaron con buenas jugadas en la cancha tocando en repetidas ocasiones los dos arcos, con ligero dominio de Real Tacana por momentos, pero sin poder marcar el gol de la diferencia, al concluir los primeros 35 minutos de juego.
En la segunda parte, las acciones fueron subiendo poco a poco de intensidad, los dos carriles fueron si camino en busca del tanto de la ventaja, y al minuto 60 de tiempo corrido, Alonso Becerra se escapa por la banda derecha, BY de disparo cruzado bate al portero de enfrente, le da el triunfo 1-0 a si equipo Real
Tacana.
Los equipos calificados a la fiesta grande son, Soconusco, Alejandro Cordova, Real Tacana, Kasage, Suchiate, Aobsai, CDT, y Real Amistad.
Tapachula, Chiapas; Sábado 15 de Marzo de 2025
“Ha habido una relación de respeto, de diálogo, y nosotros queremos que siga así, y vamos a poner todo de nuestra parte para que siga así, por el interés de México", destacó Puntualizó que lo mejor para impulsar las economías de México y de Estados Unidos es mantener la unión ya que así se compite mejor frente a otras regiones del mundo
Ciudad de México a 14 de marzo de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que hará lo que le convenga a México, por ello, siempre por el interés nacional, buscará el diálogo con el Gobierno de los Estados Unidos.
“Vamos a hacer lo que le convenga a México y buscar el diálogo con los Estados Unidos. Hasta ahora —y eso lo tengo que reconocer, al presidente Trump— ha sido muy respetuoso con la Presidenta y con México (…) Ha habido una relación de respeto, de diálogo, y nosotros queremos que siga así, y vamos a poner todo de nuestra parte para que siga así, por el interés de México», agregó durante la
conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que durante las mesas de diálogo que se han mantenido hasta el momento con el gobierno de los Estados Unidos se ha planteado que las economías de ambas naciones están mejor juntas, ya que con ello se compite mejor frente a otras regiones del mundo.
“Lo que nosotros, en todas las mesas de trabajo hemos planteado es: mejor estar juntos, competir mejor frente a otras regiones del mundo, que separarnos”, aseveró.
Precisó que ambos países quieren fortalecer sus economías, y la mejor manera de hacerlo es por medio de la integración económica sin aranceles, por ello señaló que entiende que Estados Unidos busque aumentar su producción para reducir el déficit comercial que presenta; mientras que nuestra nación busca importar menos y producir más a través del Plan México; sin embargo, puntualizó, que la pregunta es ¿si los dos países lo hacen juntos o por separado?
“Y la respuesta es: hay que seguir haciéndolo juntos, porque tenemos una economía muy integrada”, agregó.
Como ejemplo de la integración económica, recordó que en el
comercio automotriz entre Estados Unidos, Canadá y México, un componente como el pistón, cruza hasta ocho veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.
Esto luego de que Ronald Johnson nominado por el Presidente Donald Trump para ser el embajador de Estados Unidos en México, refirió ayer en su comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EUA que ambas naciones tienen una gran integración económica y cultural profunda, por lo que la relación bilateral está preparada para impulsar las economías de ambos
países, particularmente porque México es el principal socio comercial de Estados Unidos.
Señaló que durante las mesas de diálogo se exponen datos al Gobierno de los Estados Unidos que demuestran la fortaleza de la integración de las economías, como el que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) crea una gran cantidad de empleos en Estados Unidos, ya que las empresas estadounidenses que invierten en México se vuelven más productivas, pues por cada 131 empleos creados en sus filiales mexicanas, generan 333 empleos en EUA, de acuerdo con datos del Peterson Institute for International Economics (PIIE).
Tapachula, Chiapas; Sábado 15 de Marzo de 2025
•
Mario
dijo que la función judicial no puede ser motivo de ambiciones desmedidas de poder político o económico.
Ciudad de México; 13 de marzo de 2025.- En el marco del Día del Juzgador y la Juzgadora Mexicanos, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos "Premio AMIJ 2025", encabezada por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( La Corte ) y por los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Javier Laynez Potisek.
En esta edición, fueron 10 personas juzgadoras las que obtuvieron un reconocimiento por su trabajo y trayectoria. El ministro Pardo Rebolledo, como representante de La Corte ante el Comité Directivo de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), fue el encargado de expresar unas palabras a los premiados.
El Ministro afirmó que la legitimidad (de las personas juzgadoras) no se obtiene sólo de los votos, sino del desempeño. Enfatizó que un juez popular con un mal desempeño se estará defraudando a sí mismo, pero, sobre todo, a sus electores.
Manifestó que la función judicial no puede ser motivo de ambiciones desmedidas de poder político o económico.
“Es por ello, que no me cansaré de insistir en el valor y la trascendencia que la carrera judicial tiene para lograr la formación de servidores y servidores públicos comprometidos, honestos, independientes y siempre dispuestos a rendir cuentas ante la sociedad”, dijo.
Indicó que, en el nuevo esquema impuesto, es imperativo que las personas juzgadoras se mantengan en un proceso continuo de aprendizaje y actualización para poder abordar adecuadamente las complejidades de los casos que les lleguen.
“Debemos tener presente que nuestras personas
juzgadoras, hasta ahora, no son simplemente funcionarios o servidores públicos, son guardianes de los derechos fundamentales, baluartes de la legalidad y artífices de la paz social (…) un verdadero apostolado, un estilo de vida singular, una vocación de servicio a toda prueba, y, sobre todo, un compromiso con la sociedad, que implica sacrificio a costa del tiempo para la familia y el descanso”, expresó el ministro Pardo Rebolledo.
Reconoció que la labor de las y los jueces es un faro de esperanza para aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o guardan una posición de desventaja frente al arbitrario o el poderoso y, añadió que, cada vez que un juez toma la decisión de escuchar, investigar y emitir un fallo, se está erigiendo como un defensor de la dignidad humana y un promotor de la igualdad, sustento de la paz social.
El Ministro hizo un llamado a que, más allá de los mecanismos de designación de personas juzgadoras, la sociedad debe rescatar, hacer prevalecer y exigir su imparcialidad y objetividad como pilar esencial para garantizar un juicio justo.
“La independencia judicial no es sólo un derecho humano de quien acude a los tribunales a solicitar el servicio de la justicia, sino es una grave responsabilidad que cada persona juzgadora asume con el cargo más allá de quién lo designe o elija, puesto que la autonomía en la toma de decisiones permite que la justicia se administre sin temor ni favor, lo cual es un valor esencial en un entorno, donde los intereses políticos y económicos pueden amenazar la integridad de los procesos judiciales. En mi opinión, es fundamental que toda la sociedad mexicana defienda y promueva esta independencia judicial, sin ella no será posible vivir en libertad”, manifestó.
Al hablar en representación de las personas
galardonadas, la magistrada en retiro, Sandra Juárez Domínguez, aseguró que la impartición de justicia no es sólo un deber, sino un compromiso con la sociedad; una vocación que exige rectitud, imparcialidad y una constante preparación.
Tras hacer un reconocimiento a la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández por la defensa del Poder Judicial, enfatizó que “hoy más que nunca debemos recordar que la justicia no es un privilegio sino un derecho y que cada resolución, cada sentencia, cada decisión que tomamos, impacta vidas, repercute en familias e incide en la sociedad entera”.
Los Premios AMIJ 2025 se otorgaron al ministro en retiro Juan N. Silva Meza; a la magistrada del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua y titular de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos de este órgano, Socorro Roxana García Moreno; a la magistrada en retiro del Poder Judicial de Tlaxcala, Sandra Juárez Domínguez; a la magistrada de la Sala Regional del Pacífico de TFJA, Graciela Buenrostro Peña; a la magistrada presidenta de la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa, Fany Lorena Jiménez Aguirre; el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Montaño Ventura; a Irma Margarita Barón Leal, de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje; al magistrado numerario del Tribunal Unitario Agrario Distrito 13, con sede en Guadalajara, Jalisco, Antonio Luis Betancourt Sánchez; ya la magistrada Presidenta del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado de Veracruz, Itzel Castro Castillo.
También estuvieron presentes los consejeros de la Judicatura Federal: Lilia Mónica López Benítez y José Alfonso Montalvo Martínez.
Tapachula, Chiapas; Sábado 15 de Marzo de 2025
Pedro Monzón
Cacahoatán, Chiapas; 14 de marzo de 2025.- Como parte de la formación y reforzamiento a una cultura vial, autoridades de tránsito del estado implementan una campaña de concientización del uso del casco de seguridad y recomendaciones de acciones de prevención para evitar accidentes en motocicleta, teniendo como punto el parque central del municipio de Cacahoatán.
Fue el delegado de dicha dependencia Tomás Hernández Ortiz quien expresó a un grupo de motociclistas que pasaban por la zona que ante el aumento de accidentes donde las consecuencias han sido en algunos casos fatales donde se ven involucrados motoristas, es
importante concientizar sobre la importancia del uso de casco y evitar conducir a exceso de velocidad, ya que el riesgo de sufrir algún percance aumenta.
"Nos reunimos para obsequiar algunos cascos de seguridad qué son de suma importancia para la seguridad de los motociclistas, ya que podría salvarle la vida, asimismo repartimos con los oficiales trípticos
en donde vienen imágenes de señales preventivas, recomendaciones como evitar zigzaguear entre vehículos, no circular sobre las aceras y áreas reservadas para el uso del peatón, respetar los señalamientos viales, dos
personas como máximo en la unidad y siempre traer consigo su licencia junto con su tarjeta de circulación vigente" puntualizó el funcionario, esto como pare de las acciones de tarea para prevenir accidentes.
Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2025
Distribuye sabiamente tus energías. Invierte tu tiempo y tus esfuerzos en aquello que realmente valga la pena. No permitas que nadie te humille o te desprecie, especialmente en público. Si te atrae el mundo de las leyendas y de lo que no es estrictamente científico o socialmente aceptado, éste será un buen día para acercarte a lo oculto.
No debes mortificarte sólo porque una cosa no te haya salido bien del todo. Si has aprendido la lección, con eso debes sentirte satisfecho y reaccionar la próxima vez con anticipación. Últimamente estás muy afectado y no consigues saber la razón. Puede que tenga que ver con la polución del ambiente en el que te mueves, o con la contaminación acústica.
Es posible que una persona que está muy cerca de ti, quizá tu propio hijo, necesite hablar contigo, pero no se atreve porque el tema es delicado. Dale pie para que se abra sin pudor. Aunque para ti resulte muy complicado, procura dominar tus nervios ante las provocaciones de los demás.
Si te preocupa demasiado el qué dirán perderás gran parte de tus esfuerzos y energías en engordar las posiciones de los demás. Defiende tu propio estilo de vida ante todo. Tus deseos de compartir tus cosas y placeres con otros es un síntoma de la madurez sentimental que estás alcanzando. Sigue por ese camino y te acercarás a la felicidad.
Son días muy favorables para las relaciones con las personas mayores. Aprenderás de ellos mientras mantienes conversaciones agradables y se te pasará el tiempo volando. Es momento de desahogarte, de dejar claro a los demás aquello que te molesta y que hasta ahora te has estado tragando. Más vale que lo hagas ahora o más tarde explotarás.
Un suceso que está a punto de ocurrir va a liberarte de una carga importante en tu vida. Al principio no verás las ventajas de la nueva situación, pero pronto caerás en la cuenta. Estás en una muy buena racha económica y eso se notará en todo lo que hagas. A poco que te esfuerces y que lleves las cosas en orden, el dinero te lloverá como chaparrón. Meterte en conversaciones ajenas sólo puede traerte hoy disgustos, así que procura limitarte a tus asuntos y pasar desapercibido.
Aprovecha el tiempo libre para pasear y llévate una libreta para apuntar todas esas ideas de futuro que surgen cuando caminas en solitario y que luego siempre se te olvidan. Reconocer los errores propios es sólo el primer paso. Después tienes que poner todos los medios a tu alcance para corregir las equivocaciones y asegurarte de que no vuelvan a ocurrir.
Si no sientes de verdad lo que dices es mejor que calles, que no digas nada por el momento. Resérvate cualquier comentario negativo o desagradable que pueda llegar a herir. Desmoronarte ante la primera negativa por parte de la persona que amas no es propio de ti. No pienses que ella es superior, confía en tus capacidades y posibilidades, porque las tienes.
Los astros favorecen hoy las conexiones. Serán más fáciles que en el pasado los pactos con compañeros poco afines, y es posible que se alcance algún acuerdo bastante difícil. No debes dejar en manos de los demás el transcurso de tu vida, tienes que ser tu propio timonel y dirigir tu barco por donde tú quieres, no por donde dicen otros.
Procura discernir entre los consejos que te convienen y los que son interesados. Ten en cuenta que los primeros suelen venir de las personas que siempre te han demostrado lealtad. Hoy quedará delante de tus ojos una cuestión muy relacionada con tu vida sentimental. Puede que descubras una infidelidad o una traición que pudieran ser definitivas. Tu interés por aprender cosas nuevas lucha a brazo partido con la total falta de tiempo.
Tus ansias por divertirte son hoy el principal motor vital. Te lo has ganado, pero no olvides que antes de comenzar la fiesta has de cumplir con algunas obligaciones. No permitas que te sigan utilizando o aprovechándose de tu buena voluntad. Haz caso a lo que te dice tu intuición y líbrate de quienes sólo pretenden aprovecharse de ti.
Adaptarte a lo que no puedes cambiar será una solución para no perder la cabeza o enfermarte de los nervios. Deja que todo siga su rumbo, y rema a favor en todo caso. Tu carácter generoso te hace disfrutar del favor de los demás con facilidad, pero también provoca que algunos se aprovechen de ti sin demasiados miramientos.
Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2025
-El Director General de la CONADE encabezó un recorrido por el CNAR, la ENED y el CEPAMEX; asimismo, propuso la creación de tres días conmemorativos para el deporte y mujeres de nuestro País
Rommel Pacheco, titular de la CONADE, junto a los integrantes de la Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados. CONADE: El Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, recibió este jueves la visita de los integrantes de la Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados.
El dirigente del deporte en México encabezó un recorrido por el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED) y el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX),
complejos pertenecientes a la CONADE. La orden el día comenzó en espacios del CNAR, tales como el comedor, los pabellones de gimnasia, deportes acuáticos y deportes de combate, así como el velódromo. Posteriormente, la jornada continuó en el ENED y el CEPAMEX. Pacheco Marrufo aprovechó para destacar la necesidad de promover el deporte en México, fortalecer el compromiso con la inclusión y el respeto a los derechos de las mujeres de todas las edades, y honrar las tradiciones autóctonas y la cultura deportiva de nuestro País, por lo que propuso la
creación de tres días conmemorativos:
1. El Día Nacional del Deporte, cuyo objetivo será fomentar la participación de las personas en diversas disciplinas deportivas y destacar a los deportistas mexicanos en su conjunto.
2. El Día Nacional de la Participación de las Niñas, Adolescentes y Mujeres en los Juegos Tradicionales y Autóctonos, que tiene el propósito de erradicar las actitudes discriminatorias y promover un enfoque de inclusión y equidad dentro de estas tradiciones, así como reconocer el papel de las mujeres en las prácticas deportivas de
estas comunidades.
3. El Día Nacional de las Niñas, Adolescentes y Mujeres en el Deporte, que servirá para reconocer los logros de las atletas femeninas, honrar el progreso y la lucha por la igualdad de las mujeres. Será un llamado a la acción para seguir promoviendo la igualdad de género en el ámbito deportivo.
Las iniciativas de Rommel Pacheco surgen en un momento clave, ya que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso declarar el 2025 como el “Año de la Mujer Indígena”, lo cual responde a la urgencia de erradicar la discriminación hacia las mujeres de dichas comunidades, además de reforzar los derechos y oportunidades en diversos ámbitos, incluyendo el deporte.
Antes de finalizar las actividades, el Director General de la CONADE recordó a los asistentes que tienen en su persona a un gran aliado, y que la institución que preside siempre será de puertas abiertas para trabajar en conjunto rumbo a la transformación del deporte mexicano.
Quienes respondieron al llamado del ex clavadista olímpico fueron Paola Longoria, Sandra Anaya, Daniel Campos, Juan Rendón, Anabel Acosta, Jesús Corral, Ana González, Juan Ruiz, Giselle Arellano, Mario Calzada, Catalina Díaz, Ruth Silva y Roberto Sosa.
(CONADE)
Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2025
“El horizonte siempre se aleja”, la complejidad, la diversidad y las tensiones conceptuales de nuestro tiempo
• La muestra fue curada por Lorenza Herrasti, Ana Sampietro y Lena Solà Nogué
• Se conforma por más de 50 piezas, que se han integrado a la colección del museo en los últimos diez años
La exposición colectiva “El horizonte siempre se aleja” es la primera muestra del 2025 del Museo Rufino Tamayo Arte Contemporáneo –recinto perteneciente a la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México–y abre sus puertas al público hoy, jueves 13 de marzo, a las 18:00 h. La muestra fue curada por Lorenza Herrasti, Ana Sampietro y Lena Solà Nogué, quienes partieron de la premisa de preguntarse sobre el concepto de lo contemporáneo, sus implicaciones, su extensión y cómo los artistas son detectores sintomáticos de la situación geopolítica y social del momento.
Se realizó una exhaustiva revisión del acervo del recinto y se eligieron 50 piezas de 21 artistas, con un énfasis en aquellas que difícilmente se muestran al público.
“Sabemos que si no existe una plataforma o un discurso curatorial
o museográfico específico, hay muchas obras que normalmente no salen al circuito recurrente de exposiciones, es por ello que esta era la oportunidad específica para poder ver estas piezas”, destacó Lorenza Herrasti, en un recorrido por la muestra. Con la selección se establecen vínculos sobre la memoria y cómo se puede inscribir en el cuerpo. “Hacemos preguntas sobre la situación geopolítica actual, el paisaje, la violencia y también sobre la identidad; la relación entre materialidad y el lenguaje. Cada una de las piezas habla específicamente de ello, aborda y expande más sobre estos temas”, agregó.
El acervo del Museo Tamayo consta de más de mil obras, conforman una colección de arte internacional que respeta los criterios iniciales de Rufino y Olga Tamayo de “brindarle al público
mexicano la oportunidad de conocer arte internacional de la mejor calidad y de todos los movimientos desde la Segunda Guerra Mundial”.
A poco más de cuatro décadas de la fundación, y lejos de imponer una narrativa lineal o geográfica, la exposición refleja la complejidad, la diversidad y las tensiones conceptuales de nuestro tiempo. Además, atraviesa diversas líneas de pensamiento, disciplinas y técnicas, con el objetivo de exponer su alcance y valor.
Las líneas de pensamiento, múltiples disciplinas y técnicas se representan por obras de artistas como Joachim Koester, Paloma Contreras Lomas, Cildo Meireles, Danh Vo, Mirtha Dermisache, Wolfgang Tillmans, Gabriel Orozco, Tania Pérez Córdova, Roberto Gil de Montes, Mariela Scafati, Francis Alÿs, Pablo Vargas Lugo, Carlos Amorales, Jorge Satorre, Simon Starling, Jonathan Monk, Mario García Torres,
David Lamelas, Fernanda Laguna, Bruno Botella y Melanie Smith.
“El horizonte siempre se aleja” refleja el compromiso continuo del museo por ampliar la visión de su acervo y difundir las múltiples facetas del arte contemporáneo, con una reafirmación de su naturaleza como un espacio vivo y dinámico. La exposición presenta obras que se incorporaron a la colección del recinto recientemente, por lo que esta es la primera vez que se exhiben, y conviven con otras piezas que ya han sido expuestas.
“El horizonte siempre se aleja” recibe al público el jueves 13 de marzo, a las 18:00 h, en el Museo Tamayo, ubicado en Paseo de la Reforma y Campo Marte, colonia Polanco. Permanecerá hasta el 27 de julio de 2025.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2025
• Autoridades estatales y federales presentan un proyecto para fortalecer la enseñanza, documentación y uso cotidiano de las lenguas originarias en la entidad
Tlaxcala de Xicoténcatl, Tlax., .El gobierno del estado de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Cultura, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, por medio del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), llevó a cabo una reunión de trabajo en la que se presentó el proyecto "Revitalización y mecanismos de transmisión de lenguas indígenas en Tlaxcala". Este esfuerzo busca fortalecer la preservación y
uso de las lenguas originarias en la entidad, con estrategias enfocadas en la documentación de relatos orales, la elaboración de materiales educativos bilingües y la promoción de su enseñanza en espacios comunitarios y académicos.
Durante la sesión, encabezada por la secretaria de Cultura en el estado de Tlaxcala Mtra. Karen Villeda, estuvieron presentes la Mtra. Alma Rosa Espíndola Galicia, encargada de despacho de la Dirección General del INALI; la Mtra. Rosa Almandina Cárdenas Demay, coordinadora general de Políticas Lingüísticas; el Mtro. Iván León Javier, titular de la Unidad de Institucionalización de las Lenguas Indígenas Nacionales; la Mtra. Angélica Lujano García, coordinadora de Planeación Lingüística Institucional; así como la secretaria de Bienestar de Tlaxcala, Mtra. María Estela Álvarez Corona, y el antropólogo Juan Carlos Ramos Mora, director de Extensión cultural de la secretaria de cultura Tlaxcala.
En el encuentro se destacó que, de acuerdo con datos del INEGI (2020), en Tlaxcala hay más de 27,000 personas hablantes de lenguas indígenas, predominando el náhuatl, seguido del totonaco,
otomí (yuhmu), mazateco, zapoteco y mixteco. No obstante, algunas de estas lenguas enfrentan una disminución en su transmisión intergeneracional, lo que hace urgente implementar estrategias que promuevan su enseñanza y revitalización en diferentes ámbitos. El proyecto presentado contempla la recopilación y transcripción de relatos orales de hablantes nativos, la producción de materiales didácticos en lenguas indígenas y español, la impartición de talleres comunitarios y la creación de espacios de diálogo y aprendizaje para fortalecer su uso cotidiano.
Asimismo, se busca generar alianzas con instituciones académicas y culturales que contribuyan a la capacitación de docentes y la profesionalización de intérpretes en lenguas indígenas. Para conocer más sobre la diversidad lingüística y cultural de México, consulta la página del INALI (inali.gob.mx) así como las redes sociales en Facebook, Instagram y YouTube (INALI México), en X (@ INALIMEXICO) y en TikTok (Inali_ mexico).
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2025
• Hablará sobre esta especie que ha fotografiado por más de diez años y cuyas imágenes se exhiben en el Museo de Arte de Ciudad Juárez. Este sábado 15 de marzo, a las 12 horas
Miedo, gran asombro y humildad son las sensaciones que invaden a Cuauhtémoc Piña Assaf cuando se acerca a uno de los mamíferos terrestres más grandes del continente americano: los bisontes, especie que ha fotografiado por más de diez años y cuyas imágenes se exhiben en la retrospectiva Zona de Bisontes: Janos, Chihuahua, en el Museo de Arte de Ciudad Juárez, en Chihuahua, un recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
A propósito de esta muestra, el también médico y docente ofrecerá un recorrido guiado y una charla este sábado 15 de marzo, a las 12 horas, donde hablará sobre su experiencia y vivencias en la Reserva de la Biosfera de Janos, hábitat de este imponente animal, al cual aprendió a respetar gracias a su padre, expresó en entrevista Piña Assaf.
“Desde niño escuché hablar a los mayores sobre los bisontes de la llanura. Soy nativo de Casas Grandes, donde se cuentas historias sobre la Revolución, las guerras con los apaches, entre otras cosas, y lo que más me llamaba la atención eran las historias de los bisontes, porque nunca los había visto. Se decía que eran animales de dos metros, y con mi papá viajaba por la llanura, pero nunca los encontramos”, dijo. Expresó que esta muestra está dedicada a esa memoria.
Detalló que en 2009 se reintrodujo esta especie en Janos, donde había desaparecido en estado salvaje a finales del siglo XX. “Trajeron 23 ejemplares
genéticamente puros de Dakota del Sur (Estados Unidos) y esa manada generadora continúa. Ahora ya rebasaron los cuatrocientos, y algunos se donaron a Coahuila para su reintroducción”.
Explicó que el bisonte tiene una importancia histórica para el municipio, pues las poblaciones originarias dependían de él para su supervivencia. “Incluso, está en el escudo de armas de Janos, y con su desaparición lo hizo también una manera de ver el mundo”.
Sin embargo, subrayó que su recuperación es una experiencia exitosa muy importante a nivel internacional, pero desconocida: “No sé por qué no se le ha dado la difusión que merece, pero considero que mi trabajo es un esfuerzo para que se conozca”.
Durante diez años, el fotógrafo ha registrado la evolución del bisonte, lo cual, aseguró, ha tenido muchas repercusiones positivas: “La reintroducción de una especie cambia mucho la biodiversidad. Por ejemplo, los bisontes, al comer, no arrancan de raíz los pastizales como los chivos, sólo comen lo de encima, como si los podaran, y esto da oportunidad a que crezca con mejores raíces. Otro ejemplo es que los bisontes se revuelcan para rascarse y, como son animales de casi una tonelada, dejan una depresión, donde se junta agua, lo cual contribuye a la subsistencia de otras especies”.
Sobre su trabajo, detalló que ha sido un proceso de aprendizaje, observación y paciencia, en el que también ha tenido que pulir su técnica, porque “creo que han sido más los fracasos que los éxitos”. Sin embargo, su labor con la especie le llevó a tomar imágenes únicas, de un animal que puede alcanzar los 75 kilómetros por hora: “Son atemorizadores, porque si uno se
acerca, los machos dominantes se ponen enfrente para proteger a las crías y las hembras”. “Es impresionante acercarse a una manada de cuarenta individuos con una camarita y un tripié, porque se genera una comunicación interesante entre seres vivientes. Uno se acerca hasta cierto punto y se inquietan; luego, uno se queda callado y se tranquilizan. Siguiendo esta técnica, pude acercarme quince metros, y después, cuando uno se vuelve parte del paisaje, son los animales más nobles”.
Comentó que una imagen titulada Barba mojada la capturó cuando el ejemplar acababa de tomar agua. Otra imagen se titula El noble, porque el bisonte le permitió acercar su cabeza a la suya, y es de los más grandes. También está El ternuritas, que se acercó sin miedo, a pesar de que los otros ya se habían retirado. “Cada imagen tiene una historia detrás”.
La exposición está integrada
por más de cuarenta fotografías, una gigantografía de tres por cinco metros, las cuales retratan a este animal, así como a otras especies que viven en la zona protegida, como los perros de la pradera y el coyote. Asimismo, se exhiben ilustraciones, objetos y una pintura. Finalmente, el fotógrafo expresó que este trabajo quiere contribuir a dar a conocer la historia del regreso de los bisontes a Janos: “Mi padre me enseñó a amar esos terrenos y a buscar esos bisontes, aunque nunca los vimos. También me enseñó a respetar la naturaleza. Ver a esta especie en su hábitat fue una experiencia significativa. Me da mucho orgullo que se haya restaurado. Estos diez años han implicado esfuerzo, dedicación y alegría. Estar cerca de uno de los animales más grandes del continente también deja una sensación de mucha humildad”. (Secretaria de cultura)
• Se realizará el conversatorio Diálogos sobre escritura, emancipación y memoria, con la participación de autoras de diversas comunidades, el viernes 14 de marzo
• El sábado 15 y domingo 16 de marzo se celebrará el 17° Gran Maratón de Teatro para niñas, niños y jóvenes
Con el propósito de reconocer y celebrar las aportaciones literarias de las mujeres indígenas de México, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas
Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), llevarán a cabo el conversatorio intergeneracional Diálogos sobre escritura, emancipación y memoria. Participarán Emma Cándida Estrada, Celic Aimee Jiménez Navarro, Diana Domínguez, Lucelia Tapia Alvarado y María Julia López Vázquez, con la moderación de Susana Bautista, el 14 de marzo a las 18 horas en el Laboratorio de Creación del Jardín Escénico.
Autoras de diversas comunidades compartirán su experiencia en la literatura, los retos que han enfrentado y la construcción de su poética en este espacio de diálogo y reflexión, que se efectuará en el marco del Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas.
A través de sus voces, se abrirá una conversación sobre la escritura como un acto de resistencia, identidad y memoria, reafirmando la importancia de la palabra en la transmisión de saberes y en la transformación social.
17° Gran Maratón de Teatro para niñas, niños y jóvenes
El 15 y 16 de marzo se llevará a cabo la 17ª edición del Gran Maratón Nacional de Teatro para niñas, niños y jóvenes, un festejo para toda la familia, en conmemoración por el Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud.
El sábado 15 de marzo se presentará
Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2025
la puesta en escena Un paseo por Sherwood, a cargo de Maltrechos Teatro, a las 14:30 horas en el Jardín Escénico. A las 16:30 horas, la compañía Teatro de Ciertos Habitantes ofrecerá La fábula del todo en el Pabellón Escénico y, a las 18 horas, Batalá México presentará Batalá en el Jardín Escénico.
El domingo 16 de marzo, el público podrá disfrutar nuevamente de Un paseo por Sherwood, a las 12 horas, y la compañía La Historia de Todxs ofrecerá su propuesta Atardecer salvaje a las 14:30 horas en el Jardín Escénico. A las 16 horas, la Nueva Red de Bailadores pondrá al público en movimiento con un "Baile libre" en el Pabellón Escénico y, a las 16:15 horas, David Almaga presentará Hogarandante en el Jardín Escénico.
Además, con la colaboración de UNICEF, se realizará la actividad El árbol de los deseos, dirigida a infantes de 3 años en adelante, en las áreas verdes del Jardín Escénico, el sábado de 12:30 a 19 horas y el domingo de 11 a 19 horas.
El 17° Gran Maratón Nacional de Teatro para niñas, niños y jóvenes se efectuará también en los demás recintos del Centro Cultural del Bosque, con 15 puestas en escena el sábado 15 de marzo y 17 obras el domingo 16, además de 8 talleres en ambos días. La programación también contará con funciones relajadas y con la participación de un intérprete de Lengua de Señas Mexicana.
La programación se puede consultar en la página del INBAL y de la Coordinación Nacional de Teatro.
(Secretaria de cultura)
El sábado 15 de marzo, de 12 a 16 horas, infantes de 0 a 2 años, acompañados de un adulto, podrán participar en la instalación escenográfica Habitando un jardín, en el Laboratorio Escénico. Esta actividad se repetirá el domingo 16 de marzo, de 11 a 17 horas. Cupo limitado: 15 participantes consecutivamente.
Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2025
• La compañía que dirige la maestra Cecilia Lugo ofreció una clase abierta dentro del programa Un día en la vida del CEPRODAC, con la participación del maestro Francisco Magaña y la maestra Alejandra Ramírez
• La sesión se llevó a cabo en el Pabellón Escénico del Centro Cultural del Bosque, este miércoles 12 de marzo
El Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), junto con coreógrafas y coreógrafos invitados de danza contemporánea, ofreció una clase abierta dentro del programa Un día en la vida del CEPRODAC, en la que participaron estudiantes de la Academia de la Danza Mexicana (ADM), también del INBAL, con quienes compartieron este espacio para enriquecer su práctica y conocimientos
La primera parte de la sesión, realizada este miércoles 12 de marzo en el Pabellón Escénico del Centro Cultural del Bosque, contó con la participación de Francisco Magaña, quien ha trabajado en diferentes compañías de danza como maestro y bailarín, entre ellas Módulo Compañía de Danza, Frecuencias Alteradas, Danza Aérea, Ángel México, Máximo Talento, Danza Capital, y 6º y 7º elenco del CEPRODAC, además de ser docente con 20 años de experiencia
A partir del calentamiento y la preparación física del cuerpo, su clase integró una mezcla de estilos, teniendo como base la técnica Francis, que trabaja el movimiento con las espirales, las torsiones y las elipses, para desenvolverse en otras formas dancísticas como el Release, las danzas urbanas, el folklor y la danza prehispánica, buscando una identidad mexicana.
La clase demandó a los estudiantes trabajo acrobático, resultado de una preparación previa de las rodillas, las muñecas, los hombros y el abdomen, para evitar las lesiones, acompañado de una activación del cuerpo desde otras formas de movimiento que repercuten en la calidad del entrenamiento
“Mi experiencia con el CEPRODAC ha sido maravillosa, son ejecutantes con mucha actitud ante la clase, respetuosos, amorosos y con un talento increíble Es aquí donde uno puede dimensionar el potencial que tienen las bailarinas y los bailarines mexicanos cuando trabajan en equipo, y ha sido también enriquecedor para mí porque he explorado muchos de mis saberes y visiones en el arte,
específicamente dentro de la danza contemporánea”, comentó el maestro Magaña “Los dos elencos que conozco del CEPRODAC son distintos, pero tienen como objetivo común ser los mejores, algo que se nota en escena, en clase, ya que dan el 101%, están muy bien preparados Ha sido una experiencia satisfactoria ser parte de este equipo de trabajo y agradezco que nos abran este tipo de oportunidades como docentes, además de contar con estudiantes de la ADM, quienes pudieron conocer el trabajo de personas experimentadas y crear nuevos lazos”
En la segunda parte de la sesión Un día en la vida del CEPRODAC, se realizó un ensayo y se trabajó sobre el proceso de creación de la obra Espacio sin límite, a cargo de la maestra Alejandra Ramírez, directora de Bruja Danza, agrupación que cuenta con integrantes provenientes de la ADM. “Es un honor y un gran gusto trabajar con CEPRODAC en este montaje, que tiene una composición muy abstracta para revelar el uso del espacio, la potencia de las y los
bailarines y sus virtudes físicas”. Al hablar de la oportunidad brindada, Ana Paula Oropeza, integrante del elenco del CEPRODAC, afirmó que es importante establecer puentes entre esta agrupación y diversas instituciones académicas, “sobre todo para que las y los estudiantes se den una idea de cómo es el ámbito laboral y cómo funciona el vínculo entre agrupaciones artísticas profesionales. Cada escuela maneja diferentes técnicas y el hecho de que exploren otras formas de movimiento es muy interesante”
Por su parte, Sandy Campos Ochoa, alumna de la Licenciatura en Danza Opción Multidisciplinar de la ADM, dijo que fue una sesión muy grata que permitió la posibilidad de compartir con todo el elenco del CEPRODAC “A pesar de que el contemporáneo tiene diferentes técnicas, cuando se conjuntan en una compañía se aprende otras cosas del movimiento, las secuencias son diferentes y hay más fluidez”.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2025
• Las actividades se realizarán en dos sesiones, los días 15 y 29 de marzo, especialmente orientadas para mujeres adultas mayores y sus familiares
• Busca generar un espacio de reflexión sobre la memoria, el cuidado y la experiencia colectiva
Para celebrar el Día Internacional de la Mujer, el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) llevará a cabo la jornada de actividades Huellas del cuidado. Cotidianidad y archivo de Ana Victoria Jiménez, diseñada para mujeres adultas mayores y sus familiares, con el propósito de generar un espacio de reflexión sobre la memoria, el cuidado y la experiencia colectiva.
Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Carrillo Gil, la
jornada se llevará a cabo en dos sesiones: los días sábado 15 y 29 de marzo, de 12 a 14 horas.
El objetivo de la jornada es explorar el papel de la memoria y su registro a través del archivo de la fotógrafa y archivista
Ana Victoria Jiménez, quien documentó el nacimiento del movimiento feminista en México en las décadas de los setenta y noventas del siglo XX.
Para tal fin, la jornada se conforma de dos actividades: la primera es el Taller Archivos Desobedientes. Revista-Ensamble. Vol. Ana Victoria Jiménez, que se llevará a cabo el sábado 15 de marzo. Este taller intergeneracional explorará el archivo de la fotógrafa, así como el material personal de las participantes, con el fin de reflexionar sobre la construcción de la memoria individual y su relación con las labores de cuidado en la tercera edad. Además, se creará de manera colectiva una revista-ensamble,
combinando materiales del archivo e intervenciones propias en fotografías, documentos y textos.
La segunda sesión, el sábado 29 de marzo, consistirá en un conversatorio breve en el que se compartirán reflexiones y experiencias surgidas durante la jornada. Posteriormente, se llevará a cabo la presentación del libro Las tareas de Mercedes, editado por Miau Ediciones. En dicho libro, Ana Victoria Jiménez narra el trabajo de cuidados de la tercera edad. En los años 70, la fotógrafa ideó el Cuaderno de Tareas para documentar estas labores invisibilizadas, fotografiando a Mercedes Maya en diversas actividades domésticas.
Ana Victoria Jiménez (Ciudad de México, 1941) es editora, activista, fotógrafa y archivista del movimiento feminista desde los años sesenta hasta los noventa. Desde el inicio del feminismo mexicano en aquella época, la
artista documentó sus principales eventos y actividades, participando en exposiciones y publicando fotografías en varias revistas afines. Resguardó y conservó dichos materiales, así como el acervo fotográfico, gráfico y documental que produjo y reunió. Su obra se centró en la cotidianidad de las mujeres en temas como el trabajo doméstico. Además, su obra fotográfica comprende el registro de marchas, festivales, encuentros y exposiciones feministas, y fue una activa colaboradora en el movimiento de las costureras tras el terremoto de 1985.
En 2024, su archivo de arte feminista y del movimiento feminista mexicano, que está albergado en la Universidad Iberoamericana, obtuvo el reconocimiento “Memoria del Mundo” de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
(Secretaria de cultura)
Recibe la Cámara de Diputados iniciativas presidenciales en materia de adquisiciones y obras públicas
• Las analizaremos para contar con herramientas que permitan manejar los recursos públicos con eficacia, honestidad y austeridad: diputado
Ricardo Monreal
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Ricardo Monreal Ávila, informó que este jueves la Cámara de Diputados recibió de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, dos iniciativas.
Una, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Austeridad Republicana, de la Ley de Economía Social y Solidaria y de la Ley General de Sociedades Cooperativas.
La otra, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Mediante sus redes sociales, Monreal Ávila precisó que “en las próximas semanas las analizaremos para contar con herramientas legales que permitan manejar los recursos públicos con eficacia, honestidad y austeridad”.
Matiz social a las contrataciones públicas
La iniciativa que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes Federal de Austeridad Republicana, de Economía Social y Solidaria y la General de Sociedades Cooperativas, de acuerdo a lo publicado en la Gaceta Parlamentaria, tiene la finalidad de darle un matiz social a las contrataciones públicas en México, así como combatir la corrupción en los procedimientos.
Con la expedición de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se crea la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, la cual sustituye el Sistema CompraNet, con el objetivo primordial de automatizar todo el proceso de contratación pública.
La Plataforma brindará mayor agilidad y transparencia a todos los procedimientos de contratación que se implementan en la Administración Pública Federal, tanto los vigentes como los que se proponen con la presente iniciativa, permitirá la suscripción de contratos por los medios electrónicos y será el parteaguas para la interconexión entre sistemas electrónicos relacionados con las contrataciones públicas.
Además, establece la Tienda Digital del Gobierno Federal como un módulo de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, mediante la cual se realizarán adquisiciones de bienes o servicios de manera ágil y expedita a través de órdenes de suministro o servicio.
Las adquisiciones que se lleven a cabo a través de la Tienda Digital tendrán como principal atributo la agilidad e inmediatez. Este mecanismo de contratación está dirigido a aquellos bienes y servicios de uso común y generalizado, como lo es el agua o los artículos de oficina.
Hace referencia a las compras consolidadas, modifica los contratos marco por acuerdo marco, establece el Comité de Compras Estratégicas, considera la implementación de la oferta subsecuente de descuento como política prioritaria en los procedimientos de contratación, prevé el diálogo competitivo, e incluye la figura de adjudicación directa con estrategia de negociación.
En lo que respecta a la Ley Federal de Austeridad Republicana se plantea derogar el segundo párrafo del artículo 10, sobre las referencias a las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública; reforma el artículo 12, párrafo segundo, fracción V, a fin de incorporar que la contratación de servicios de consultoría, asesoría y de todo tipo de despachos externos para elaborar estudios, investigaciones, proyectos de ley, planes de desarrollo, o cualquier tipo de análisis y recomendaciones, se realizará de acuerdo a lo establecido en el artículo 27 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2025
La reforma a los artículos 14, fracciones XVII y XXI; 44, fracción I, y 45, fracciones I y XVII, y adición de la fracción XXI Bis al artículo 14, de la Ley de Economía Social y Solidaria, tiene el propósito de definir e implementar el modelo de certificación de las Sociedades Cooperativas y de los demás Organismos del Sector Social de la Economía, los cuales se deberán regir por valores, principios y prácticas del cooperativismo y de la Economía Social y Solidaria.
Para la implementación de este modelo, el Instituto podrá suscribir convenios de coordinación con las entidades federativas, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México.
En lo relativo a la Ley General de Sociedades Cooperativas se plantea reformar los artículos 3; 11, fracciones IV y V; 12; 13 y 17 y se adicionan las fracciones VI y VIl al artículo 11, y el artículo 17 Bis con el objetivo de incluir los conceptos de organismos cooperativos, sistema cooperativo e Instituto Nacional de la Economía Social, y que en la constitución de las sociedades no se podrá rechazar la integración de socios por razón de origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otro criterio que pueda dar lugar a un acto discriminatorio, así como formar parte ni depender de partidos políticos o de asociaciones religiosas
Testigo social en las contrataciones públicas
La iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, busca ajustar los esquemas en las contrataciones públicas con nuevas herramientas, tener una estrategia eficaz para reducir el fenómeno de la corrupción y generar valor para el Estado, al modificar la manera de realizar las contrataciones públicas, e implementar nuevas estrategias de contratación, así como recursos tecnológicos que representen un cambio de paradigma y una transformación cultural en cuanto a la contratación de obras públicas y sus servicios.
Refiere que la modernización de las normas que rigen el sistema de contrataciones públicas constituye uno de los ejes centrales que permitirá cumplir con los objetivos trazados en esta administración, como lo es la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, a fin de contribuir a alcanzar una mayor transparencia, eficiencia y eficacia en los procedimientos de contratación, así como mayores elementos para combatir la corrupción que históricamente ha acompañado a dichos procedimientos.
Su finalidad es renovar la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para continuar con el combate a la corrupción y buscar un equilibrio con los mejores estándares internacionales, así como priorizar el desarrollo integral, equitativo, incluyente y sustentable de nuestro país, estimulando la actividad económica y social en las contrataciones públicas.
Se contempla, entre otras cuestiones, incluir la oferta subsecuente de descuento y los diálogos estratégicos: elementos de justificación para las contrataciones entre entes públicos, planeación de obras, investigación de mercado, obras públicas asociadas a programas prioritarios o proyectos estratégicos, testigo social en las contrataciones públicas y regular el procedimiento de contrataciones, la ejecución y supervisión.
También, incluye el uso de bitácora y anticipo, se elimina la celebración de convenios, regula el factor de actualización de las proposiciones, reforma los ajustes de costos directos, crea un capítulo de medidas de apremio, modifica los parámetros de la imposición de multas y los periodos de inhabilitación.
Con todas estas acciones preventivas, abunda el documento, se pretende cerrar la puerta a la corrupción y combatir la impunidad, fortaleciendo la transparencia, competencia y eficacia e involucrar a la sociedad para que evalúe lo que el gobierno hace.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2025
• “No podemos caminar aislados la academia de la política ni la academia del Poder Legislativo”: diputado Monreal Ávila
• La Universidad ha puesto toda su infraestructura, capacidad y talento al servicio de la nación: rector Leonardo Lomelí
La Cámara de Diputados firmó con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) un Convenio General de Colaboración Académica, para fortalecer los lazos de coordinación y colaboración, y estar en condiciones de atender con mayor efectividad las demandas ciudadanas ante los retos y desafíos que enfrenta México.
El documento fue signado por el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, y como testigo de honor, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, y por la UNAM, el rector Leonardo Lomelí Vanegas.
Aprovechar el conocimiento de la máxima casa de estudios
El también coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, resaltó que en la Cámara de Diputados no se había firmado un convenio de estas características. “Me siento honrado de participar como testigo de honor en la firma; es un acuerdo de gran relevancia que permitirá promover proyectos conjuntos en materia de docencia, capacitación, investigación y difusión de la cultura”.
Comentó que la profundidad del convenio está en la necesidad que tienen los 500 diputados y diputadas de aprovechar el enorme capital de conocimiento, sabiduría, tecnología y ciencia que la máxima casa de estudios tiene y que ahora estará a disposición de la Cámara de Diputados.
Este convenio --aseguró-- lo firman dos grandes instituciones, pues la UNAM representa en América la más grande institución que se haya formado, con las mentes más lúcidas, el personal docente
más calificado que tenga universidad alguna y su cuerpo estudiantil.
Resaltó que el convenio es una expresión de reconocimiento entre las dos instituciones: la UNAM y la Cámara de Diputados, pues el conocimiento, la enseñanza, la investigación y la tecnología son claves para adentrarse en el proceso que México exige para vencer los grandes desafíos a los que nos estamos enfrentando.
“Este vínculo academia-Estado, a través de uno de sus órganos, el Poder Legislativo, es un ejemplo de lo que podemos hacer juntos, academia y órganos del Estado”, subrayó.
Monreal Ávila destacó que la Cámara de Diputados y el Congreso de la Unión hoy más que nunca deben estar atentos a lo que está pasando en el mundo y, por eso, se necesita a los internacionalistas, juristas, abogados, científicos, ingenieros, a los técnicos. “No podemos caminar aislados la academia de la política ni la academia del Poder Legislativo”.
Puntualizó que el convenio permitirá adentrarse a un mundo en el que se va a compartir soluciones y “esa es la idea de este acto que tiene como central objetivo la firma de este convenio con el rector de la UNAM y con sus órganos directivos”.
Hizo notar que se viven tiempos inéditos y con grandes retos en medio ambiente, Inteligencia Artificial en donde no se ha regulado, pero se puede tomar el conocimiento de la UNAM, y la geopolítica, que ha cambiado.
“Hoy México se enfrenta a un gobierno poderoso pero hostil, en donde impone de manera unilateral sus políticas que nos afectan: la aplicación de aranceles, ahora al aluminio y al acero, violando el Tratado de Libre Comercio, ignorando al derecho internacional público y actuando de manera prepotente y arrogante el país del norte, y tenemos que estar preparados”, enfatizó.
Apoyo mutuo entre la Cámara y la Universidad
Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que la firma renueva la vocación de ambas instituciones con la sociedad mexicana, en la certeza de que la ciencia y la educación pública seguirán siendo los motores del progreso y la transformación social.
Mencionó que a lo largo de su centenaria historia, la Universidad Nacional ha sido un actor clave en la construcción de propuestas legislativas, el análisis de
reformas estructurales, la formación de servidores públicos y la apertura de foros de diálogo e intercambio de ideas y saberes especializados para atender diversas problemáticas.
“Desde la elaboración de estudios técnicos, jurídicos y económicos hasta el desarrollo de mesas de trabajo sobre temas estratégicos como educación, salud, sustentabilidad, igualdad de género, democracia y transferencia tecnológica, la Universidad ha puesto toda su infraestructura, capacidad y talento al servicio de la nación”, expresó.
En el Salón Legisladores de la República del Palacio Legislativo de San Lázaro, Lomelí Vanegas consideró que el conocimiento es un bien común que fortalece la soberanía intelectual y científica de una nación, la libertad académica es el cimiento de una sociedad crítica y plural, y que el impulso a la investigación y el desarrollo tecnológico no es un gasto sino una apuesta estratégica para el futuro. “Defender estos principios, recalcó, es garantizar oportunidades, reducir desigualdades y consolidar un proyecto de nación basado en el saber y la justicia social”.
Señaló que la Universidad y la Cámara de Diputados han recorrido un camino conjunto en la construcción de un México más informado, más equitativo y con una ciudadanía formada por profesionales altamente capacitados, capaces de enfrentar con ética y visión los desafíos del siglo XXI.
Contribuir a la profesionalización
Cynthia Murrieta Moreno, directora general de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Cámara de Diputados, comentó que el convenio permitirá establecer lazos de cooperación institucional con la Universidad más grande e importante del país y Latinoamérica, así como una de las instituciones educativas más prestigiosas del mundo.
Resaltó que ante la intensa actividad que actualmente lleva a cabo el Poder Legislativo, es de especial interés para la Cámara de Diputados realizar acciones
que contribuyan a la profesionalización de las y los servidores públicos, mediante el fortalecimiento de sus conocimientos y habilidades en diversas materias, para que puedan brindar de mejor manera el apoyo técnico a las y a los diputados en el cumplimiento de sus funciones.
Por ello, expresó, la Cámara de Diputados ha tenido el acierto, impulsado por el diputado Ricardo Monreal Ávila y por las y los diputadas de promover y establecer esta gran alianza estratégica que permitirá implementar conjuntamente diversos proyectos en materia de profesionalización, capacitación, docencia, investigación, difusión y cultura.
Se trata --agregó-- de un proyecto de colaboración con la institución de mayor prestigio académico, que goza de un amplio reconocimiento nacional e internacional por la solidez de sus programas académicos, por su intensa actividad en el campo de la investigación en prácticamente todas las áreas del conocimiento
Acudieron a la firma, por la Cámara de Diputados, María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la Comisión de Educación; diputadas y diputados; el secretario General, Mauricio Farah Gebara; el secretario de Servicios Parlamentarios, Hugo Rosas de León; la secretaria de Servicios Administrativos y Financieros, Aliza Klip Moshinsky; el controlador Interno, Andrés Lozano Lozano, y demás servidoras y servidores.
Por la UNAM Hugo Alejandro Concha Cantú, abogado General; Enrique del Val, coordinador de Planeación, Evaluación y Simplificación de la Gestión Institucional; Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Derecho; Alejandro Chanona Burguete, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Lorena Rodríguez León, directora de la Facultad de Economía; Armando Tomé González, director de la Facultad de Contaduría y Administración; Néstor Martínez Cristo, coordinador de Proyectos Especiales de la Rectoría, y demás funcionarias y funcionarios.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2025
La Comisión de Diversidad, presidida por el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), comunicó sobre el informe del diagnóstico reportado por el grupo de trabajo con dependencias y entidades del Poder Ejecutivo Federal y organismos autónomos sobre las acciones que se implementan para la comunidad LGBTTTIQ+.
El grupo fue instalado el 30 de enero, con el propósito de elaborar un diagnóstico de políticas públicas a partir del conocimiento de los programas, acciones sociales, normativas internas de las dependencias y organismos autónomos.
El informe, dado a conocer durante la reunión, señala que hasta el momento se han recibido 30 reportes, en donde se les preguntó si dentro de las dependencias existe un área de atención especializada para las poblaciones LGBTTTIQ+. Indica que el 68.8 por ciento no tienen áreas especializadas y el 31.3, sí.
Agrega que algunas dependencias han diseñado y puesto a disposición de la ciudadanía programas sociales en los últimos seis años en atención a poblaciones de la diversidad. Asimismo, la Fiscalía General de la República tiene un programa social enfocado a todo tipo de víctimas personas LGBTTTIQ+.
El diputado López Vela dijo que se trabaja con la Secretaría de Gobernación en un proyecto que atienda de manera integral la problemática de la discriminación, desigualdad y exclusión que enfrentan las poblaciones de la diversidad sexual y de género.
Enfatizó que son muchos los temas por abordar, principalmente
en la salud, educación y trabajo. “Vayamos haciendo que las políticas que se diseñen tengan el carácter que se requiere para que la población de la diversidad sexual y de género sea atendida de manera transversal, tomando en cuenta todas las problemáticas que enfrentan en la vida cotidiana”.
A su vez, la diputada Maria Damaris Silva Santiago (Morena) manifestó que este informe es bueno y adelantó que presentará iniciativas para apoyar a las organizaciones que falten de algún trámite, a fin de quitar obstáculos y se les ayude en lo que necesiten.
De MC, la diputada Laura Hernández García pidió trabajar con la Fiscalía General de la República sobre el acceso a la justicia porque ahí están los principales obstáculos que se les pone a la comunidad LGBTTTIQ+ cuando van a presentar una denuncia sobre lo que han sufrido.
Informe sobre el “Festival del amor y el condón”
En la reunión también se dio a conocer el informe del evento titulado “Festival del amor y el condón”, realizado el 22 de febrero del 2025 en el Centro de Cultural Digital.
Este evento tuvo como objetivo promover el derecho a la salud sexual y reproductiva con las poblaciones LGBTTTIQ+ jóvenes, en el marco del Día Internacional del Condón y del Día del Amor y la Amistad con la participación de colectivas, organizaciones de la sociedad civil, instituciones de los gobiernos local y federal e iniciativa privada y embajadas.
López Vela mencionó que este evento tuvo trascendencia y fue para promover entre la población joven el uso del condón y todas las medidas de prevención y protección para evitar infecciones de transmisión sexual.
“Nos da gusto la realización de este evento que tuvo gran impacto,
mucha difusión; ha sido el primer evento propuesto y agradecer a los integrantes de la Comisión el apoyo para su realización”, agregó.
Reporte de organizaciones civiles
También se informó sobre el reporte del registro nacional de organizaciones de la sociedad civil LGBTTTIQ+, el cual estuvo abierto del 1 de febrero al 7 de marzo con una cobertura nacional, en donde se tuvo un registro de 246 organizaciones.
En este reporte se preguntó sobre qué tipo de organización eran y se encontró que 110 son asociaciones sin fines de lucro, 99 se identifican como colectivos, 13 de personas ciudadanas que se han articulado en torno a una necesidad, siete son fundaciones y tres coaliciones, entre otras.
De las 246 organizaciones, el 54.9 por ciento no están constituidas legalmente ante notario público. También, 72 por ciento de las organizaciones han declarado que no han tenido apoyos económicos en los últimos siete años.
El presidente de la Comisión comentó que una de las vertientes en la que se trabaja es en el apoyo a las organizaciones para profesionalizarse, de manera que cuenten con mayores recursos en el ejercicio de las funciones nobles que realizan.
La diputada Alma Rosa De la Vega Vargas (Morena) consideró que sería correcto dividir las organizaciones por distritos federales, a fin de que todas y todos tuvieran conocimiento sobre las organizaciones que existen en sus estados.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2025
La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Pedro Vázquez González (PT), se reunió con el embajador de Costa de Marfil en México, Robert Ly Djerou, y legisladoras y legisladores de ese país, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. El diputado Vázquez González dijo que el objetivo es estrechar lazos diplomáticos y fomentar la cooperación bilateral en temas de energía, infraestructura, combate a la pobreza, promoción de los derechos humanos y salud.
Destacó que existe el compromiso de aprovechar todos los espacios de intercambio con los parlamentos del mundo. “El fortalecimiento de los lazos entre las naciones son un testimonio del valor de la diplomacia como herramienta de entendimiento y cooperación”.
Refirió que la política exterior, en su dimensión más amplia, no solo se define en el ámbito Ejecutivo, también encuentra en los parlamentos un espacio fundamental para la construcción de relaciones sólidas y duraderas. Asimismo, confió que este encuentro permita dar pasos firmes hacia una relación más estrecha y fructífera entre México y Costa de Marfil.
Consideró esencial que los legisladores se acerquen más y fomenten el diálogo con sus contrapartes en otras naciones. “Compartimos profundos lazos culturales, entre ellos, uno que ha sido fundamental en nuestra historia y desarrollo, el cacao”.
Este fruto, agregó, es un pilar económico y cultural; además, en México, tiene una enorme relevancia, ya que es parte esencial de la cosmovisión de las civilizaciones
prehispánicas y sigue siendo un símbolo de nuestra identidad. “Es significativo que compartamos este vínculo, pues demuestra que, a pesar de la distancia geográfica, existen elementos comunes que nos unen y que podemos aprovechar para estrechar aún más nuestra relación”.
Recordó que las antiguas civilizaciones lograron desarrollarse a partir del intercambio de ideas y productos, y hoy “tenemos la oportunidad de consolidar nuestras relaciones diplomáticas, económicas y culturales para beneficio de ambas naciones”.
En tanto, el embajador Robert Ly Djerou aseguró que las relaciones parlamentarias internacionales no son la única forma de acercarse al Poder Ejecutivo; hoy en día existe la necesidad de la implicación activa de los representantes del pueblo, diputados y senadores, para acompañar las acciones del gobierno.
Por ello, manifestó la disposición del gobierno de su país, para establecer un convenio de colaboración entre la Asamblea de Costa de Marfil y la Cámara de Diputados de México, con la finalidad de fortalecer aún más las relaciones institucionales y enfrentar los desafíos que se viven actualmente en el mundo.
Con base en ello, se pronunció por la formación de un grupo de amistad, para contar con representantes en cada uno de los dos países, pero que sean personas comprometidas en establecer una buena política, tanto económica como cultural, pues las dos naciones tienen muchas cosas en común que deben compartir.
Abundó que Costa de Marfil puede acompañar a México en cuanto a producción y distribución de la industria chocolatera, por lo que hizo
un llamado al sector privado para que invierta en su país, pues hoy en día existe la oportunidad de realizarlo en la industria de la construcción.
Estamos seguros, dijo, que podemos lograr una buena colaboración institucional entre la Asamblea Nacional de Costa de Marfil y la Cámara de Diputados mexicana, y firmar un convenio para que nuestros diputados puedan encontrarse regularmente, incluso en reuniones internacionales, para tratar los desafíos que merecen una atención particular.
Participación de parlamentarias y parlamentarios
La diputada Dao Coulibaly indicó que en su país todavía es baja la participación de las mujeres en la política debido a que en el sistema de elecciones en Costa de Marfíl son los partidos quienes presentan a los candidatos “y sabemos que a los hombres no les gustan mucho las mujeres en política; sin embargo, se están dando pasos pequeños como el caso de que en 2021 se aprobó una ley para favorecer al menos el 30 por ciento de mujeres en las listas electorales”.
En su oportunidad, la también diputada Salimata Fofana, integrante de la Asamblea Nacional de Costa de Marfil, se pronunció a favor de crear
el grupo de amistad entre ambas naciones.
Manindja Diabate Touré, secretaria de la Mesa Directiva del Senado, mostro su admiración porque en México existe la paridad en la política y detalló que desde la Constitución de 2016 Costa de Marfil tiene un sistema bicamaral, una Cámara Alta y la Asamblea Nacional; es decir, la Cámara baja. También, hay una gran proporción de mujeres que tienen puestos de autoridad, una de ellas es la presidenta del Senado, La senadora Béatrice Diby N´Goran, secretaria de la Comisión de Asuntos Sociales y Culturales, se manifestó porque los dos parlamentos colaboren, y refirió que cuando la política abre las puertas, también se abren las oportunidades en otros temas. Puntualizó que los empresarios de Costa de Marfil tienen interés por hacer negocios en México, por lo que “pensamos que la relación comercial entre ambos países puede ser mutua”.
El senador Boguie Ahiba integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, destacó la importancia de una embajada de México en Costa de Marfil porque al día de hoy la más cercana está en Marruecos.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2025
• Este servicio ayuda mucho a la profesionalización de la función, afirmó
• Consideró que hay muy buenos elementos en la Cámara de Diputados que se han formado con los años
El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena), entregó este jueves reconocimientos y constancias a las y los ponentes y participantes del Programa de Formación Inicial del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados. En el Palacio Legislativo de San Lázaro, Monreal Ávila afirmó que el Servicio Civil de Carrera ayuda mucho a la profesionalización de la función; por ello, dijo, “insisto mucho en el servicio civil de carrera, en la formación profesional de aquellos que sirven a la función pública, en este caso en el Poder Legislativo”. Consideró que lo deseable en cualquier institución es que hubiese un Servicio Civil de Carrera permanente y que los trabajadores no se vean presionados por las circunstancias a que cada tres años se renueve personal. “Hay muy buenos elementos en la Cámara de Diputados que se han formado con los años y que nos sirven bastante en desarrollar nuestro trabajo legislativo”.
Cada tres años, añadió, “lamentablemente improvisamos y volvemos a formar, porque los
diputados y las diputadas creen que trayendo a su auxiliar, su secretario, su secretaria, su trabajo va a mejorar y no es así”.
Por ello, el legislador externó su satisfacción por entregar estos reconocimientos y felicitó a las y los participantes del programa. “Me alegra estar con ustedes y les expreso mi felicitación y mi reconocimiento”.
La directora general de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Cámara de Diputados, Cynthia Murrieta Morena, señaló que el Programa de Formación Inicial del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados ha resultado un éxito y se acortó el tiempo.
Detalló que muchos de los funcionarios de la Cámara de Diputados dieron el curso, por lo que no se tuvo que recurrir a agentes externos “y creo que todos han pasado buenas notas”. Agradeció a los ponentes del curso su participación.
En el evento, al que también asistió el diputado Raúl BolañosCacho Cué (PVEM), se entregaron reconocimientos a las y los ponentes del Programa de Formación Inicial del Servicio de Carrera: Hugo Christian Rosas de León, secretario de Servicios Parlamentarios; Andrés Lozano Lozano, contralor Interno; José de Jesús Vargas, director general de Proceso Legislativo, y a Tatiana Telles Calderón, directora general de la Unidad Para la Igualdad de Género.
Asimismo, a las y los maestros Gabriela Vargas Flores, Gustavo Eduardo Marín Hernández, Israel Palazuelos Covarrubias, Maribel Hernández Güereca y José Stalin Muñoz Ayora, así como al doctor Mario Eduardo Maldonado Smith. Enseguida, se entregaron las constancias del Programa de Formación inicial a las y los integrantes del Servicio de Carrera: Joram Pablo Arcos Olvera, Eduardo Manuel Calderón Bautista, Luis Lorenzo Córdova Arellano, Daniel Alfonso Daza Vázquez, Jairo Edgardo de la Cruz Torres, Felipe de Jesús Hernández García, Ximena Mejía Gutiérrez y Perla
Dalila Sánchez Domínguez.
Además, a los y los participantes de la Cámara de Diputados: Jonathan Maximiliano Lozano Rangel, María Guadalupe Ocampo Ferrari, Miriam Gutiérrez Sánchez, Nancy Marcela Espinoza García, Paola Yglesias Galeana, Rodrigo Martínez Lara y Rosario Téllez Alcaraz.
Posteriormente, se llevó a cabo la toma de la fotografía oficial de las y los ponentes y participantes, en compañía de los diputados Monreal Ávila y Bolaños-Cacho Cué, así como de la maestra Murrieta Morena.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2025
“Foro nacional de las mujeres 2025: Es tiempo de mujeres, ¿llegamos todas?”
• La diputada del PRI señala que el encuentro es un espacio de reflexión sobre la violencia, la invisibilización y la falta de sororidad entre mujeres
La diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández (PRI) inauguró el XXVII “Foro nacional de las mujeres 2025:Es tiempo de mujeres ¿llegamos todas?”, el cual, señaló, es un espacio de reflexión sobre la violencia, la invisibilización y la falta de sororidad entre mujeres.
La diputada destacó su compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres, su trabajo en una red de apoyo que lleva 17 años activa y la importancia de mantenerse firmes ante los intentos de silenciar su voz.
“Sabemos que hemos sido rechazadas, que hemos sido invisibilizadas, marginadas, y no le echo la culpa a los hombres, porque también se da entre mujeres que es lo triste”, expresó en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo de cada año.
Denunció un caso específico de violencia extrema contra una mujer y la indiferencia de las autoridades, por lo que señaló que la lucha no sólo es contra la violencia de género ejercida por los hombres, sino también contra la falta de apoyo entre mujeres, por lo que llamó a la unidad, al respeto
y a la acción, asegurando que su compromiso con esta causa es permanente.
“Nunca vamos a avanzar mientras las mujeres nos sigamos golpeteando, nunca vamos a avanzar mientras sigamos permitiendo que esté un patán al frente de una institución, nunca vamos a avanzar permitiendo la sumisión. Vamos a concientizar más a las mujeres, vamos a quitar ese odio que muchas mujeres tienen todavía, ese egocentrismo ya no puede estar”, dijo.
Por su parte, el diputado Israel Betanzos Cortes (PRI) subrayó que este foro es un pequeño reconocimiento a la gran labor que las mujeres realizan a diario en sus familias, en sus trabajos y en el país, ya que no se trata sólo de conmemorar su esfuerzo en marzo, sino de valorarlo todos los días del año y que cada jornada sea una oportunidad para agradecer su contribución y avanzar juntos en unidad, con el propósito de construir una sociedad más justa e inclusiva. Destacó que desde el año 2024, para reconocer su trabajo, en los estatutos del PRI el 60 por ciento son posiciones mujeres a fin de reconocer su esfuerzo, trayectoria y dedicación.
En el caso particular del PRI en la capital, donde dirige ese partido, el diputado aseguró: “somos pro mujeres. Lo que tenemos que hacer es abrir más la cultura, abrir a escucharnos, vernos entre pares, entre iguales, apoyarnos mutuamente”.
A su vez, el presidente de la Fundación Cuadros y Rostros A.C, José Antonio Cuadros Valenzuela destacó que esta organización promueve el reconocimiento de las mujeres en la sociedad mexicana a través de la plataforma "Equidad Mexicanas a la Vanguardia Mujeres de Valor 2025".
“Las mujeres son mujeres solamente, pero le costó mucho tiempo a este pueblo entenderlo, saberlo y llegar a los momentos en los que hoy visiblemente vemos esa celebración que tiene el pueblo mexicano de ver a una presidenta, a una gobernadora y a una jefa de gobierno”, externó
Resaltó la importancia de valorar a las mujeres sin distinciones de clases o etiquetas y reconoció los avances que ha tenido el país en términos de liderazgo femenino.
Dijo que “las mujeres tampoco nacieron en una lucha de partido, por ello se tendría que reconocer al PRI, que dio la oportunidad a las mujeres de liderar al país”.
La titular del Claustro Doctoral por la Paz y los Derechos Humanos, Norma Elena Nolasco Acosta, mencionó que, si bien es cierto que en Guanajuato hay un alto índice de feminicidios y mujeres víctimas de violencia de género, también trabajan en conjunto a favor de las mujeres con la presidenta de la República, Claudia Shenbaum, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y la alcaldesa Samantha Smith.
“Cuando una mujer avanza no hay país que retroceda, eso es lo que está sucediendo en México en estos momentos, pero también hay hombres que están haciendo un abordaje desde los derechos humanos de las mujeres”, añadió.
La actriz y homenajeada en dicho encuentro, Marta Zamora, dijo que su labor consiste en realizar trabajo social para las comunidades en Rosa Mexicano Voluntariado Social y en la organización Rafael Banquells para beneficio de actores y actrices, así como de comunidades.
El presidente del consejo editorial de Cuadros y Rostro Magazine, Arturo Palencia Rodríguez, dijo que la educación será la columna vertebral que sostenga una nueva ideología social en un marco de igualdad y equidad en todos los sentidos.
Expuso que las instituciones como la Comisión Nacional para Erradicar y Prevenir la Violencia en contra de las Mujeres (Conavim), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género (CELIG) de la LXVI Legislatura y el Sistema Integrado de Estadísticas sobre Violencia contra las Mujeres (SIESVIM) del Inegi coinciden en las cifras sobre un incremento del 75 por ciento en las mediciones de las diversas manifestaciones de violencias contra las mujeres, en una periodo de observación de 10 años a la fecha.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2025
Hay personas, a veces amigos, que no aportan nada bueno a nuestras vidas. Personas que sólo saben criticar y ver lo malo en los demás. Son personas llenas de rabia, rencor y envidia.
No nos conviene estar junto a personas así. Debemos buscar nuestra felicidad, ver la vida de forma positiva, y si pasamos tiempo con estas personas nos acabarán contagiando y amargando.
Yo decido ser feliz, tener amistades que aporten a mi vida y no que me estén restando. ¿Y tú, qué escoges?
Cuando alguien te ofrece algo que no quieres, ¿lo recibes? Claro que no; pues no tienes porqué recibirlo. Igualmente, cuando una persona se acerca a ti llena de rabia, envidia y rencores te está diciendo que la aceptes con todas esas cargas que lleva. Y no la aceptas en tu vida, ¿para qué? ¿Para hacer que tu vida también sea triste?
DECIDE NO ACEPTAR ESAS MALAS PERSONAS.
Y si te pregunta porqué te alejas de ella, se lo dices con palabras muy claras: “Tú me haces mal, no aportas nada
a mi vida; es más, me quitas mi paz y mi bienestar. Si acepto pasar tiempo contigo me acabaré contagiando por tu forma de ser y de ver todo con tanta envidia y rencor. Eso no me hace ningún bien por lo que sintiéndolo mucho, prefiero alejarme. La envida nunca es sana, el rencor sólo engendra más rencor. Yo tengo carencias, estoy lejos de la perfección y seguramente encuentres muchos fallos en mí, pero quiero ser una persona feliz, disfrutar de la vida, ver el mundo con buenos ojos, y eso junto a ti nunca sería posible.”
Siempre tenemos la opción de elegir si vivir amargadamente o intentando ser felices.
Podemos pasar por momentos de rabia, rencor y envidia… pero esas emociones no deben albergarse en nuestro corazón de forma permanente, deben ser sólo pasajeras, deben quedar atrás. Es necesario que controlemos esas emociones negativas y todo lo que llevamos dentro de nuestro interior.
YO QUIERO SER FELIZ y cada día trato de serlo, trato de ayudar a muchas personas y no tengo cabida en mi
corazón ni tiempo para personas tan amargadas.
Si te reconoces como una persona negativa, que siempre ve problemas en todo y sientes que todos están siempre en tu contra: intenta calmarte. Una vez lo logres podrás ver las cosas con mayor objetividad, hacerte cargo de tus emociones y no enojarte con las personas que en su momento se alejaron de ti.
Tú al igual que yo, somos dueños de nuestros actos. Has tomado decisiones que te han llevado a donde estás y a ver las cosas como las ves. Debes asumir que tus decisiones tienen consecuencias sobre tu vida y tu visión de la vida. Todo puede cambiar, pero depende de ti y no de los demás. Tú puedes escoger salir de esa amargura que no te deja ver la luz del sol. La decisión es tuya.
Nuestra libertad es tan grande como el infinito de las estrellas, y por lo tanto ya sabes que todo está en tus manos.
Intenta vivir feliz, que tu luz te ilumine en tus días oscuros. Sólo tú puedes hacerlo. por www.shoshan.cl
Esta mañana desperté emocionado con todas las cosas que tengo que hacer antes de que el reloj marque la medianoche.
Tengo responsabilidades que cumplir hoy. Soy importante. Mi trabajo es escoger qué clase de día voy a tener.
Hoy puedo quejarme porque el día esta lluvioso, o puedo dar gracias a Dios porque las plantas están siendo regadas gratis.
Hoy me puedo sentir triste porque no tengo más dinero, o puedo estar contento de que mis finanzas me empujan a planear mis compras con inteligencia
Hoy puedo quejarme de mi salud, o puedo regocijarme de que estoy vivo.
Hoy puedo lamentarme de todo lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo, o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido.
Hoy puedo llorar porque las rosas tienen espinas, o puedo celebrar que las espinas tienen rosas.
Hoy puedo auto compadecerme por no tener muchos amigos, o puedo emocionarme y embarcarme en la aventura de descubrir nuevas relaciones.
Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a trabajar, o puedo gritar de alegría porque tengo un trabajo.
Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a la escuela, o puedo abrir mi mente enérgicamente y llenarla con nuevos y ricos conocimientos.
Hoy puedo murmurar amargamente porque tengo
que hacer las labores del hogar, o puedo sentirme honrado porque tengo un techo para mi mente, cuerpo y alma.
Hoy el día se presenta ante mí, esperando a que yo le dé forma y aquí estoy, el escultor que tiene que darle forma. Lo que suceda hoy depende de mí... yo debo escoger qué tipo de día voy a tener.
Que Tengas un gran día, A menos que tengas otros planes. por www.shoshan.cl
ETapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2025
Tapachula, Chiapas; miércoles 05 de junio de 2024
ste trastorno, tradicionalmente situado en el extremo de los pacientes de altas capacidades del espectro autista, se considera actualmente como una entidad distinta, dadas las altas cotas de funcionalidad social que alcanzan. El trastorno del espectro autista incluye un grupo amplio de situaciones que comparten unas características clínicas comunes, que giran alrededor de las dificultades en la comunicación y en la inteligencia social. En su vertiente más funcional, nos encontramos ante un trastorno neurológico complejo con alteraciones psicológicas en las que el afecto se concentra en su propio mundo interior, con una importante limitación en su capacidad de relación con la realidad exterior. Las características principales de este trastorno ya fueron descritas por Hans Asperger, psiquiatra austriaco en 1943. Se estima o que afecta a uno de cada sesenta y ocho sujetos, concretamente a uno de cada cuarenta y dos niños varones, pues es iv veces más frecuentes en niños que niñas. El Asperger afecta de tres a siete por mil recién nacidos.
Como daña la capacidad para comunicarse y relacionarse con otros, se hace más evidente fuera del ámbito familiar, aunque las madres suelen ser las primeras en sospecharlo. La observación de rutinas repetitivas y rituales obsesivos como por ejemplo ordenar objetos obsesivamente,
se presenta como un signo de alerta en el núcleo familiar. Puede sospecharse a los pocos meses de nacer al observar la familia la presencia de ciertas dificultades en el establecimiento del contacto visual, aunque su diagnóstico se suele hacer más evidente en el momento de su escolarización en la escuela infantil alrededor de los tres años. Hemos de saber que hay formas leves y otras más severas y que la intensidad de los mismos no parece inalterable durante las etapas del neurodesarrollo.
Es en este período de la vida de los niños en los que las intervenciones tempranas orientadas al desarrollo de habilidades de comunicación, socialización e integraciones cognitivas, resulta de gran utilidad. Estas intervenciones se hacen necesarias por
la rigidez de pensamiento que tienen, con una atención enfocada en intereses muy limitados, lo que le impide retener y realizar varias órdenes a la vez, por lo que se hace conveniente ofrecerles instrucciones y órdenes paso a paso. Su lenguaje oral es muy formal, con frecuencia usan tecnicismos e incluso palabras pedantes, lo que, junto a la nula conciencia para lenguaje no verbal, les lleva a tener claras dificultades en establecer o mantener relaciones de amistad.
El síndrome de Asperger comparte muchas de las características de los trastornos del espectro autista, pero con una presentación especial en el lenguaje que suele estar conservado, pero que indica con cierta facilidad que el sujeto es encuadrable en el trastorno de Asperger. La presencia de ecolalias, estereotipias verbales frecuentemente pedantes junto a las anomalías en la sociabilidad, constituyen el núcleo duro de los síntomas, si bien, frecuentemente asocian de forma comórbida otro tipo de trastornos neurológicos, como déficits motores, epilepsia y movimientos anormales en el plano neuropediátrico, y la prevalencia de condiciones asociadas a enfermedades de otros órganos o sistemas como es el caso de la presentación de condición celiaca en muchos casos.
No obstante, no todas las características de estos pacientes se presentarán como desventajas adaptativas al medio. En
ocasiones, tienen una gran memoria inusual para los detalles, alta capacidad en el cálculo y en los test de comprensión mecánica, capacidad especial de sensibilidad y capacidad para la interpretación musical. Todo ello en el contexto educativo adecuado, puede resultar de gran valor para la futura integración del paciente en la vida adulta. En otras ocasiones, su escasa flexibilidad y tolerancia a lo nuevo y cambiante, hace que determinadas funciones fisiológicas queden anuladas si el entorno ha cambiado o no es el esperado. Tal sería el caso de la presentación de problemas en la tolerancia a las texturas sólidas en la alimentación, o que esta se tenga que realizar siempre con el mismo plato o taza. Los afectos suelen ser ingenuos y crédulos, sin conciencia por los sentimientos o las intenciones de los otros, con dificultades para mantener o llevar una conversación, y con un sentido del humor muy primario, que hace que frecuentemente no entiendan las bromas, dando lugar a reacciones airadas que, en el ámbito escolar, los convierte frecuentemente en diana del acoso de otros compañeros.
Muestran patrones de sensibilidad alteradas, como no soportar el ruido o la luz intensa a la vez que desarrollan fijación por temas o hobbies concreto en los que llegan a alcanzar un nivel de experto.
Por: www.fesemi.org
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Desde el momento en que nacemos, a partir de una célula única, el huevo o cigoto, que resulta de la unión de un espermatozoide de nuestro padre, y de un ovulo de un ovario de nuestra madre, esa célula no para de dividirse, y las que genera darán origen a los distintos órganos, y se dirigen a determinados puntos de nuestro cuerpo. Pero está sometida a determinados controles, pues nadie mide cinco metros, o su nariz 30 centímetros, además se localizan en determinadas zonas concretas. El corazón no está en la axila.
Hablamos de cáncer, haciendo alusión al término latino cangrejo, que es cáncer. Y usamos ese nombre porque cuando una célula se divide sin control en un órgano, lo invade, lo infiltra, y sin vemos ese órgano
en su interior parece que hay un cangrejo. Los tumores pueden aparecer en cualquier estructura de nuestro cuerpo. Tardan mucho en hacerse notar. Una célula es algo invisible si no es vista con ayuda de un microscopio, ya que viene a medir unas pocas milésimas de milímetro.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
En algunos tumores malignos hay una predisposición genética. No suele ser tan potente como para que sí lo tiene uno de los padres le pase al hijo, pero sí que hay presencia de esos tumores con mayores frecuencias en determinadas familias. A fecha de hoy no podemos evitar que esto suceda.
En los casos en que sabemos
que el tumor se debe por exposición a determinadas sustancias, por ej. radioactivas, las ondas de la luz, agentes químicos o tóxicos como puede ser el tabaco, si sabemos que evitar la exposición facilita que el tumor no nos aparezca. Luego irá creciendo y puede que se extienda a distancia. Cuando está avanzado puede que consuma mucha energía y me hará perder peso, estar cansado, tener bultos, sangrando sí rompe algún vaso, etc...
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
En presencia de alguna de sus posibles manifestaciones acudir al médico para que me valore. Además de explorarme me hará pruebas de imagen, por ej. radiografías tac o resonancia, o incluso captación con isótopos radiactivos, que permiten reconocer que hay tejidos anormales en los
órganos o estructuras. A veces los tumores producen alteraciones de la sangre, que expresan procesos de daño, inflamación, o respuesta inmune ante su aparición, algunos son los llamados marcadores tumorales. El médico puede utilizarlos para intentar detectar esos tumores, valorar su respuesta al tratamiento y el grado de control conseguido.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
En general los tumores tienen mejor pronóstico si son capaces de detectarse pronto y tratarse cuanto antes. Habitualmente usando medicación, lo que llamamos quimioterapia, sí está localizado, puede ser muy eficaz el cirujano resecándole, o si es sensible la radioterapia administrandola. En determinados casos el tumor puede tener receptores a hormonas, entonces la hormonoterapia puede utilizarse, y tiene la ventaja de que en general es menos agresiva que la quimioterapia.
Por: www.fesemi.org
(Familia restaurada por Dios)
Introducción: En la actualidad nos basta con mirar algunos minutos los noticieros para observar las condiciones de nuestra sociedad La familia es la célula básica de la sociedad, pero ha venido sufriendo cambios nocivos y muy perjudiciales, por eso vemos cosas como:
niños o adolescentes que lideran pandillas, altísimos niveles de violencia intrafamiliar, el número de divorcios se ha disparado, matrimonios fracasados, entre otras cosas, pero Dios puede transformar todas las cosas Veamos ahora este tema: Una familia restaura por Dios
I Como podemos ver en la Biblia las familias viven diferentes tiempos de crisis Lucas 1:5-7
"Hubo en los días de Herodes, rey de Judea, un sacerdote llamado Zacarías, de la clase de Abías; su mujer era de las hijas de Aarón, y se llamaba Elisabet Ambos eran justos delante de Dios, y andaban irreprensibles en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor. Pero, no tenían hijo, porque Elisabet era estéril, y ambos eran ya de edad avanzada"
A Zacarías servía al Señor, y con su esposa tenían una vida ejemplar.
Comentario: La Biblia nos enseña que Zacarías pertenecía a la orden sacerdotal, y con su esposa Elisabet obedecían todas las ordenanzas de la Ley Eran irreprensibles en todos los mandamientos del Señor, y por eso era un matrimonio ejemplar
B A la casa de Zacarías un día llegó la crisis
Comentario: Debemos tener en cuenta aquí que en el pueblo judío el matrimonio se da siendo muy jóvenes
Un día Zacarías y Elisabet se casaron con todas las expectativas de cualquier matrimonio; pero un tiempo después llegó la crisis: no podían tener hijos
Transcurrieron muchos años (décadas) sin hijos, en la mentalidad judía es sinónimo de maldición o ausencia de favor de Dios el hecho de no tener hijos Es significativo que a pesar de esto, no dejaron de seguir a Dios, ni negaron su fe en el Señor
II. Es muy importante acercarnos a Dios Lucas 1:8-10
"Aconteció que ejerciendo Zacarías el sacerdocio delante de Dios según el orden de su clase, conforme a la costumbre del sacerdocio, le tocó en suerte ofrecer el incienso, entrando en el santuario del Señor Y toda la multitud del pueblo estaba fuera orando a la hora del incienso"
A La dificultad no le impidió a Zacarías acercarse al Señor
Comentario: A veces cuando aparecen los obstáculos se abandona la búsqueda de Dios y eso no está bien ¿Cómo reaccionamos cuando llega la crisis? La mejor decisión es acercarnos al Señor, buscar su rostro es la más sabia decisión cuando no sabemos qué hacer
B. La Biblia nos enseña que cuando nos acercamos a Dios, él también se acerca a nosotros. Lucas 1:11-12.
"Y se le apareció un ángel del Señor puesto en pie a la derecha del altar del incienso. Y se turbó Zacarías al verle, y le sobrecogió temor".
Comentario: El Señor tiene cuidado de su creación todos los días, él nos bendice dándonos la vida y la provisión, pero podemos vivir alejados de Dios, por ejemplo: Caín. Al mirar la Escritura vemos que los hombres que buscaron a Dios, lo hallaron.
Dios siempre está allí, pero él espera tu iniciativa, pues respeta tus decisiones. La presencia de Dios y Su poder ministra nuestro ser, restaura nuestro corazón, Lucas 1:13 (en la presencia de Dios el temor se va y es restaurada la esperanza y la fe).
Lucas 1:13 "Pero el ángel le dijo: Zacarías, no temas; porque tu oración ha sido oída, y tu mujer Elisabet te dará a luz un hijoi, y llamarás su nombre Juan"
Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2025
Tapachula, Chiapas; Miércoles 05 de junio de 2024
III. Por el poder del Señor podemos ver una familia restaura y por Dios. Lucas 1:23-25.
"Y cumplidos los días de su ministerio, se fue a su casa. Después de aquellos días concibió su mujer Elisabet, y se recluyó en su casa por cinco meses, diciendo: Así ha hecho conmigo el Señor en los días en que se dignó quitar mi afrenta entre los hombres".
A. Debemos hacer lo que nos corresponde, y Dios en su tiempo hará el resto.
Comentario: Zacarías buscó la presencia de Dios y le sirvió como tenía que hacerlo, y continúo viviendo una vida ejemplar. La Escritura dice: “Después de aquellos días, concibió su mujer…” era en el tiempo de Dios, pues
de ella nacería el precursor de Jesús: Juan el bautista, Fue un gran milagro.
B. Nuestro Dios es restaurador por excelencia.
Comentario: Como podemos ver este matrimonio fue por décadas fue cuestionado, señalado, quizá fue motivo de burla para muchos. Vemos en el texto que Elisabet dice: “el Señor ha quitado mi afrenta entre los hombres”, otras versiones bíblicas dicen:
"El Señor me ha quitado la vergüenza ante los demás”, “Dios me ha quitado la desgracia ante los demás”, ella experimenta una gran alegría, pues Dios ha hecho un milagro en su matrimonio, y promete usar de manera gloriosa al hijo que ha nacido. Dios es bueno y todopoderoso.
Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2025
• En conmemoración del Día Mundial del Teatro para Infancia y Juventud, con presentaciones el sábado 15 y domingo 16 de marzo a partir de las 12:30 y 11:30 horas, respectivamente, en el Centro Cultural del Bosque y Jardín escénico
• Ocho horas continuas de actividades artísticas por día: teatro, danza, música y presentaciones al aire libre. Todas con entrada gratuita.
El 20 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro para Infancia y Juventud. Esta conmemoración tiene como objetivo visibilizar los derechos culturales de las y los niños, destacar el poder transformador del teatro y cultivar la curiosidad, la imaginación, la conciencia estética y la capacidad para abarcar los diversos lenguajes de las artes. También resalta la importancia de reconocerse en comunidad, tanto de creadoras y creadores, como de niñas y niños. Hace 17 años surgió la idea de celebrar a las niños, niños y jóvenes con la escenificación de obras de teatro en una sola jornada. Desde entonces, este evento se lleva a cabo de manera
ininterrumpida cada año, presentando puestas en escena para toda la familia. El 15 y 16 de marzo se celebrará la 17ª edición del Gran Maratón Nacional de Teatro para niñas, niños y jóvenes, un festejo organizado por la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en conmemoración por el Día Mundial del Teatro para niñas, niños y jóvenes.
En los recintos del Centro Cultural del Bosque y Jardín Escénico, el sábado 15 se presentarán 15 puestas en escena, mientras que el domingo 16 serán 17 obras, además de 8 talleres en ambos días. La programación también incluirá funciones relajadas y contará con la participación de un intérprete de Lengua de señas mexicana.
Las actividades comenzarán a partir de las 12:30 horas el sábado y 11:30 horas el domingo. Cada día, la programación comprenderá ocho horas continuas de actividades artísticas: teatro, danza, música y presentaciones al aire libre, todas con entrada gratuita.
En esta edición, la programación está integrada por obras de compañías como la Compañía Nacional de Teatro, Compañía Nacional de Danza, Puño de Tierra, Teatro del Gato, Astillero Teatro, Escuela Nacional de Danza Folklórica y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y Proyecto Perla, entre otras.
Este evento contará con la colaboración de UNICEF y Alas y Raíces en la realización de algunas de las actividades, promoviendo que el acceso a la cultura desde la infancia transforme vidas.
Además, en las distintas latitudes participarán compañías de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche,
Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Día mundial para la infancia y la juventud
El Día Mundial del Teatro para la infancia y la juventud, que se celebra cada 20 de marzo, es un llamado a reconocer los derechos culturales de la infancia, a través del teatro. Es una campaña de Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (ASSITEJ, por sus siglas en francés), dedicada a los derechos artísticos, culturales y educacionales de niños y jóvenes.
La campaña se promueve y se celebra a través del mensaje ¡Lleva a un niño/a al teatro hoy o lleva el teatro al niño/a hoy! El objetivo de esta campaña es facilitar el acceso al teatro
y a las artes escénicas a todos los niños, niñas y jóvenes. Al reconocer el papel del adulto en este sentido, tenemos un doble enfoque: el del adulto que cuida del niño, niña o joven, el que posibilita su acceso a la cultura; y el de los artistas que crean las obras que pueden llegar a la infancia y la juventud donde quiera que se encuentren.
Cada año, como en ediciones anteriores, se emite el mensaje por el Día Mundial del Teatro para la infancia y juventud. Este año, la presidenta de la ASSITEJ, Sue Giles AM, comparte su discurso. Este mensaje puede ser consultado en esta página. La programación se puede consultar en la página de la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL y en las redes sociales @ teatroinbal en Facebook, Instagram y X.
(Secretaria de cultura)
• Indaga sobre el concepto de ‘lo contemporáneo’ con obras de ingresos recientes a la colección del museo
• La apertura de la exposición será el jueves 13 de marzo a las 18 horas y podrá visitarse hasta el 27 de julio de 2025
• La exposición reúne obras de 21 artistas contemporáneos, nacionales e internacionales y se presenta en la sala 6 del museo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas
Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Tamayo, presentan El horizonte siempre se aleja, una exposición que reúne obras de 21 artistas de distintas generaciones. La muestra propone una reflexión sobre la extensión y las implicaciones del término “lo contemporáneo”.
Como sugiere el filósofo Giorgio Agamben, la contemporaneidad puede abordarse como un concepto que supera las demarcaciones temporales, trascendiendo la simultaneidad y la coexistencia. El horizonte siempre se aleja surge como una muestra sintomática de esta condición, así como de las preocupaciones de los artistas actuales y sus relaciones inmediatas con el entorno geopolítico y social.
Desde su fundación en 1981, el Museo Tamayo ha conformado una colección de arte internacional, siempre respetando los criterios iniciales de sus fundadores, Olga y Rufino Tamayo. A poco más de cuatro décadas de la fundación, y lejos de imponer una narrativa lineal o geográfica, este refleja la complejidad, la diversidad y las tensiones conceptuales de nuestro
tiempo. Además, atraviesa diversas líneas de pensamiento, disciplinas y técnicas, extendiendo su alcance y valor, y dando continuidad a la misión de Olga y Rufino Tamayo de “brindarle al público mexicano la oportunidad de conocer arte internacional de la mejor calidad y de todos los movimientos desde la Segunda Guerra Mundial”.
El horizonte siempre se aleja refleja el compromiso continuo del museo por ampliar el horizonte de su acervo y difundir las múltiples
facetas del arte contemporáneo, reafirmando su naturaleza como un espacio vivo y dinámico. La exposición presenta obras que se incorporaron a la colección del museo recientemente, por lo que esta es la primera vez que se exhiben, y conviven con otras piezas que ya han sido expuestas previamente.
Las y los artistas incluidos son: Joachim Koester, Paloma Contreras Lomas, Cildo Meireles, Danh Vo, Mirtha Dermisache, Wolfgang Tillmans, Gabriel Orozco, Tania Pérez Córdova, Roberto Gil de Montes, Mariela Scafati, Francis Alÿs, Pablo Vargas Lugo, Carlos Amorales, Jorge Satorre, Simon Starling, Jonathan Monk, Mario García Torres, David Lamelas, Fernanda Laguna, Bruno Botella y Melanie Smith. (Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; sábado 15 de marzo de 2025
• Se aplicará los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de marzo, en coordinación con instancias federales y estatales
• El sitio abrirá a partir de las 8:00 horas y no se permitirá realizar ningún tipo de actividad sobre los monumentos
Como cada año, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Zona Arqueológica de Teotihuacan (ZAT), pondrá en marcha el Operativo Equinoccio de Primavera 2025, los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de marzo.
En coordinación con personal de la Guardia Nacional, división Caminos, así como con elementos de la secretaría estatal de Salud, la Subdirección de Urgencias y Protección Civil del Estado de México, el INAH aplicará dicho plan para garantizar la seguridad y salvaguarda de las y los visitantes y trabajadores, así como del patrimonio arqueológico.
Debido a la llegada de la primavera, fenómeno astronómico que tendrá
lugar el 20 de marzo de 2025, a las 4:01 horas, tiempo de la Ciudad de México, la ZAT espera el arribo de miles de asistentes, quienes podrán ingresar de 8:00 a 17:00 horas, con último acceso permitido a las 16:30 horas.
Asimismo, se deberán respetar las siguientes restricciones: no se permitirá la entrada con mascotas ni con bultos, maletas, mochilas, anafres, sillas, bocinas, megáfonos, instrumentos musicales, casas de campaña, lonas, mantas, cartulinas, pendones, estandartes, sombrillas de playa y cualquier objeto de grandes dimensiones.
Queda prohibida cualquier actividad comercial ajena a la visita cultural propia del lugar. Tampoco se permitirá la entrada con bebidas alcohólicas, estupefacientes, armas, explosivos, bengalas y objetos o sustancias de carácter ilegal que pongan en riesgo a las personas y los bienes patrimoniales.
El costo del boleto de acceso a la zona arqueológica es de 100 pesos. La entrada será por las puertas 1, 2,
3, 4 y 5, a partir de las 8:00 y hasta las 16:30 horas. El domingo la entrada es gratuita para el público nacional y extranjeros residentes con documento probatorio.
Están exentos de pago las personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubilados, pensionados, discapacitados, profesores y estudiantes con credencial vigente, así como los pasantes o investigadores que cuenten con el permiso del INAH para realizar estudios afines a los museos, monumentos y zonas arqueológicas.
Cabe señalar que la venta de los boletos de acceso se realizará únicamente en las taquillas de la ZAT y en la página oficial del INAH.
Los museos de la Cultura Teotihuacana y de Murales Teotihuacanos, Beatriz de la Fuente, estarán cerrados.
Por ningún motivo se permitirá realizar actividades sobre los basamentos, por lo que se recomienda a las y los visitantes concentrarse en las plazas de la Luna y del Sol.
Todos los estacionamientos del
sitio se mantendrán abiertos hasta que se llenen, en ese momento se cerrarán, y hasta que se desalojen, por lo menos, 50 espacios, se volverán a abrir. El estacionamiento del Museo de Murales Teotihuacanos se destinará para la operación de las unidades de emergencia, por lo que no estará disponible para el público.
Se invita a las personas a traer agua, sombrero y bloqueador, así como a seguir las indicaciones del personal de la ZAT y ayudar a cuidar los vestigios de una de las grandes ciudades de Mesoamérica, inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en 1987.
Ante la alta afluencia de personas en Teotihuacan, se exhorta al público a visitar otros sitios patrimoniales cercanos a la ZAT, como Tetzcotzingo, Los Melones, Tenayuca I y II, en el Estado de México, o Cuicuilco, en la Ciudad de México.
(Secretaria de cultura)
• “La reivindicación política de la mujer sólo se puede construir con justicia social y la justicia social es con las mujeres o nunca será justicia social”, aseveró
• Puntualizó que México continúa avanzando en paridad de género con la elección del Poder Judicial donde cinco de las nueve personas que ocuparan un cargo en la SCJN serán mujeres
• “México le ha demostrado al mundo que la paridad no solamente es posible, sino que también es transformadora, destacó la presidenta de la Unión Interparlamentaria, Tulia Ackson
Ciudad de México a 14 de marzo de 2025.- En la primera Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso que una parte de la inversión mundial que se realiza en armas se destine para garantizar justicia y educación para las niñas, a fin de impulsar la paz, la justicia y la igualdad como parte de la lucha contra el racismo, la discriminación, y el machismo.
“Emprendamos un camino en nuestras naciones y para el mundo entero, para la construcción de la paz; pero la paz no es paz, si no lleva junto la palabra ‘justicia’. La reivindicación política de la mujer solo se puede construir con justicia social y la justicia social es con las mujeres o nunca será justicia social».
“Que tan solo un poco de lo que se invierte en armas a nivel mundial se dedique a la paz, se dedique a la lucha contra el racismo, contra la discriminación, contra el machismo, a la justicia y al derecho de la educación de las niñas en cualquier lugar del mundo, así podremos construir en mujeres por la paz, podemos constituirnos en mujeres por la paz, la justicia y la igualdad”, explicó.
Destacó que México es ejemplo de paridad en todo el mundo, no solo porque
Tapachula, Chiapas; Sábado 15 de Marzo de 2025
Presidenta propone que parte de la inversión en armas a nivel mundial se destine a garantizar justicia y educación para niñas
la mitad del Congreso de la Unión y los congresos estatales están conformados por mujeres, sino porque a partir de septiembre se va a garantizar paridad en el Poder Judicial gracias a que con la reforma constitucional se elegirán, el 1 de junio, por medio del voto popular a cinco ministras de los nueve ministros que conformarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Somos el primer país que va a elegir todo el Poder Judicial por voto popular. Y en esa transformación profunda que muestra lo democrático que es nuestro país —porque la democracia es el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo— en esa reforma se estableció que, de los nueve que van a ser parte de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, cinco serán mujeres; así que en septiembre tendremos paridad también en el Poder Judicial”, agregó.
Asimismo, destacó que en México hay 13 gobernadoras y una Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; aunado a que durante las elecciones los partidos políticos están obligados a presentar igual número de mujeres que de hombres en las candidaturas; mientras que en las presidencias municipales las mujeres ocupan una tercera parte de estos cargos.
Recordó que al tomar posesión como la primera Presidenta de la República llegaron todas las mexicanas: las heroínas de la patria, las amas de casa, las mujeres indígenas; las policías; las trabajadoras del hogar; las soldadas, las abogadas; las ingenierías; las maestras; las doctoras; las niñas y las jóvenes.
“Ha sido tan poderoso ese llamado, que se ha convertido en el sentimiento más hermoso que trasciende a una mujer y se convierte en lo que nosotros aquí en México también llamamos la ‘Revolución de las Conciencias’, es decir, esta gran revolución que está transformando nuestro país, que lo que significa es que en México el pueblo y las mujeres comienzan a decir: ‘Este es nuestro país, este es nuestro poder’”, aseveró.
Por ello, destacó que entre sus primeras acciones al llegar a la Presidencia, fue la de garantizar la igualdad sustantiva, una vida libre de violencia y salarios equitativos como derechos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; además de impulsar la elaboración de la Cartilla de Derechos de
las Mujeres, que busca difundir derechos básicos como el acceso a la salud, a la educación, a la vivienda y el derecho a las mujeres a poder soñar.
Puntualizó que la difusión de esta Cartilla viene acompañada de la construcción de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, con el objetivo de que sean las grandes activistas por los derechos de las mujeres en el país.
“El primer año de nuestro mandato lo declaramos el Año de la Mujer Indígena, porque si alguien ha sufrido discriminación en México y en toda América Latina, y en el mundo entero, es la mujer de los pueblos originarios, por su color de piel, por hablar una lengua distinta”, señaló.
La presidenta de la Unión Interparlamentaria (UIP), Tulia Ackson destacó que México es muestra de que la paridad es una norma y reconoció que la realización de esta Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias revela que América Latina ha tenido un avance extraordinario en temas de igualdad de género, donde ahora en toda la región el 35.4 por ciento de los escaños parlamentarios son ocupados por mujeres.
“México le ha demostrado al mundo que la paridad no solamente es posible, sino que también es transformadora. Y al enraizar todo esto, la igualdad en nuestra Constitución, al mostrar la voluntad política para implementar todo esto, México ha redefinido lo que es lograble, lo que es factible”, destacó.
La senadora y presidenta de la Oficina de Mujeres Parlamentarias de la UIP, Cynthia López Castro, informó que a esta primera Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias asistieron 350 legisladoras de todo el mundo, provenientes de 62 países y aseveró que la Presidenta de México es un orgullo para la nación al ser una de las 18 mujeres que dirigen un país
actualmente en todo el mundo.
“Quiero decirles que nos sentimos muy orgullosos de nuestra Presidenta, que ha sido una lucha histórica que las mujeres hoy puedan ser presidentas de nuestro México. Y nos llena de orgullo, se nos pone la piel chinita cada vez que recordamos, que la vemos al frente, que la vemos luchando, que la vemos trabajando por nuestro país. Presidenta, es un orgullo enorme tenerte como Presidenta de México. Eres un orgullo para México y para el mundo», resaltó.
La diputada federal, Irma Juan Carlos, informó que las diputadas federales impulsaron y lograron 37 reformas constitucionales, cientos de ordenamientos jurídicos y reformas a leyes secundarias en beneficio de las mujeres, principalmente indígenas y afrodescendientes, por ello, aseguró que desde la llegada de la Presidenta Claudia Sheinbaum las mujeres se sienten mucho más empoderadas.
“Me atrevo a decir que los cambios que hemos logrado son los más profundos legal, política, económica y culturalmente de los últimos dos siglos y vamos por más”, destacó.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó que en 2024 México alcanzó la paridad plena en sus órganos legislativos y en el Gabinete del Gobierno Federal; además de avances históricos en los 32 estados con 13 mujeres gobernadoras y 30 por ciento de presidentas municipales en el país.
“Legislar es mucho más que crear leyes, es la materialización de las aspiraciones de nuestros pueblos con justicia y equidad, así que siempre he dicho que nuestro deber cuando se es legisladora o gobernante es: evitar que los hechos se burlen de nuestros derechos”, aseveró.
En el presídium, acompañaron a la Presidenta, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña; y el secretario general de la Unión Interparlamentaria, Martín Chungong.
Tapachula, Chiapas; Sábado 15 de Marzo de 2025
Ciudad de México; 14 de marzo de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó los trabajos que la Secretaría de Cultura ha realizado en los últimos meses para mejorar el Sistema Nacional de Educación Artística, Formal y Comunitaria, con la eliminación de las cuotas de inscripción y la implementación del Proyecto Integral de Renovación y Mantenimiento, a través del cual se han atendido de manera general seis centros educativos con el objetivo de asegurar que las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) sean un espacio para las y los jóvenes.
“Muy rápidamente, Claudia Curiel y su equipo pusieron ahora sí que, literal, manos a la obra, y ya se están reparando, dándoles mantenimiento prácticamente a todas las escuelas del INBAL. Y vamos a seguir trabajando. Ya no se cobran colegiaturas, ya son gratuitas. Y vamos a seguir trabajando para que este Sistema Público de Educación en la Secretaría de Cultura, en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, sea cada vez más un espacio para las y los jóvenes de México”, aseguró durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que el Proyecto Integral de Renovación y Mantenimiento, en su primera etapa, contó con la participación de las y los alumnos de los centros de educación a través de asambleas que se realizaron para conocer sus necesidades y con ello se intervinieron:
• La Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) La Esmeralda.
• La Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC).
• La Escuela Superior de Música (ESM), en sus planteles en el Centro Nacional de las Artes (CENART) y Fernández Leal.
• La Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT).
• La Academia de la Danza Mexicana (ADM).
• El Complejo Xocongo, que alberga la Escuela de Diseño de Artesanías y el Centro de Investigación Coreográfica. Entre los trabajos que se han realizado se encuentran: la restauración de pisos de duela; se instalaron nuevas luminarias en pasillos y aulas; se aplicaron pisos epóxicos y pintura; se repararon plafones, herrerías, canceles y barandales; se impermeabilizó, se mejoró la acústica en salones y se hizo la sustitución de puertas, baños y camerinos.
Vamos a seguir trabajando para que el sistema público de educación en el INBAL sea un espacio para las y los jóvenes de México: Presidenta
También informó que, como parte de la estrategia para democratizar el acceso a la cultura, fomentar la inclusión social y profesionalizar la enseñanza artística en México, se impulsa el programa “Semilleros Creativos por la Paz”, el cual ha sido herramienta de trabajo comunitario que en 2024 atendió a 13 mil 735 niñas, niños y jóvenes, a los cuales, en 2025 se les sumarán 9 mil beneficiarios más, entre ellos, 4 mil infancias y juventudes de Tamaulipas, Durango, Tabasco, Chiapas, Sinaloa, Baja California y San Luis Potosí, donde se crearán agrupaciones de coros, orquestas, bandas y ensambles tradicionales.
Estos Semilleros también forman parte de los trabajos del eje de Atención a las causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, que se realizan a través de la Secretaría de Gobernación en diferentes puntos del país; en este contexto se crearon 30 Semilleros Creativos en Tijuana, Ciudad Juárez, Celaya, León, Acapulco, Chilpancingo, San Cristóbal de las Casas, Chimalhuacán y Valle de Chalco. Además, se crearán 75 adicionales.
Asimismo, destacó que junto al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) se implementa el Programa de Educación Indígena, de Apoyo a la Educación Indígena, el cual forma parte de los Planes de Justicia y de las acciones de la Comisión General Lázaro Cárdenas del Río, con lo que se llevará el fomento artístico y cultural a las infancias en la Sierra Tarahumara de Chihuahua; en Durango; en la zona Purépecha de Michoacán; en la montaña de Guerrero; en la zona amuzga de Guerrero y de Oaxaca, así como en la Mixteca.
La directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Alejandra de la Paz Nájera, detalló que, como parte de la articulación del Sistema de Educación Artística Formal, Informal y Comunitaria, se establecen cuatro ejes que integran el trabajo realizado en las diferentes instituciones y centros del INBAL:
1. Vocación Nacional: con acciones puntuales en la conformación de la infraestructura artística y cultural; la consolidación de modelos de educación
artística y la articulación de procesos educativos y prácticas artísticas.
2. Procesos Comunitarios, experiencias y saberes: implementación de prácticas y procesos participativos que permitan abordar problemas sociales y realidades locales de forma creativa y sensible.
3. Desarrollo e implementación de metodologías y prácticas pedagógicas innovadoras: que consiste en la revisión y actualización de los planes y programas de estudios, así como de nuevas modalidades de certificación y titulación.
4. Vinculación interinstitucional: conformar un sistema integral, potente y articulado de educación artística.
Original- Encuentro de Arte Textil Mexicano tendrá cuatro ediciones en 2025
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, recordó que Original –Encuentro de Arte Textil Mexicano se creó en 2021 con la finalidad de proteger las obras y los derechos colectivos de artesanos y artesanas contra el plagio y la apropiación cultural.
Ante esto, y por instrucciones de la Presidenta, este año se llevarán a cabo cuatro ediciones del encuentro, por lo cual se realizó por primera vez una convocatoria pública, con la que se visitaron 22 entidades del país en los que se estableció comunicación con las y los artesanos que participarán en las nuevas
ediciones de Original a realizarse en los siguientes lugares y fechas:
• 1er Encuentro de Arte Utilitario en Ciudad de México, del 12 al 15 de junio en el Complejo Cultural Los Pinos.
• Encuentro de arte textil mexicano en Mérida, Yucatán, del 16 al 19 de octubre, con participación de jóvenes artesanos y maestros de la filigrana.
• Encuentro de arte textil mexicano en Tijuana, Baja California, del 13 al 16 de noviembre, donde se dará respuesta al interés del mercado norteamericano de artesanías mexicanas, además, se abrirá el diálogo para una colaboración justa e igualitaria entre artesanos tradicionales y marcas nacionales e internacionales.
• Encuentro de arte textil mexicano en Ciudad de México, del 27 al 30 de noviembre.
Destacó que estos encuentros de Original también se complementarán con otras actividades como:
• El Encuentro de Fibras, en Ciudad de México, del 15 al 18 de mayo, cuya convocatoria para artesanas y artesanos se publicará en abril.
• El Encuentro de Tintes Naturales, en Cuernavaca, Morelos, del 28 al 30 agosto.
• El Encuentro de Cerámica, en San Miguel de Allende, Guanajuato, del 11 al 14 de septiembre.
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucan Huixtla, Chiapas; 14 de marzo del 2025.- Una familia originaria de la Ciudad de México -CDMX-sufrió un accidente esta tarde en la conocida “Curva del Diablo”, en la carretera HuixtlaTapachula, luego de que el vehículo en el que viajaban volcara, dejando como saldo varias personas con lesiones leves.
El reporte del accidente fue recibido por la Secretaría de Protección Civil Municipal de Huixtla bajo la titularidad de Gerán Mirelis Velázquez Morgán, a las 12:32 p.m., por lo que elementos de la Dirección de Vialidad municipal, al mando de Andrés Antonio Altuzar Samayoa, acudieron al lugar para controlar el tráfico, mientras que paramédicos brindaban atención a los afectados.
Entre los lesionados se encontraba Teresa Ortega Pérez, de 82 años, quien sufrió una abrasión en la frente, así como Rutt Rangel Ortega, de 57 años.
También resultaron con pequeñas raspaduras dos menores de edad, un niño y una niña, quienes no requirieron traslado médico.
El conductor del vehículo salió ileso.
La ambulancia 06 de Protección Civil trasladó a las dos mujeres al Hospital General de Huixtla para una mejor valoración médica.
En las labores de atención participaron Axel de Jesús López Miranda,jefe
Tapachula, Chiapas; Sábado 15 de Marzo de 2025
se hicieron cargo del accidente para determinar las causas de la volcadura y deslindar responsabilidades.
Las autoridades correspondientes
Tapachula, Chiapas; Sábado 15 de Marzo de 2025
Querida Ana Karen, Este ejercicio lúdico de intercambiar diálogos con personajes célebres a través de sus ideas, frases y conceptos expresados en sus libros, entrevistas, periódicos y otras fuentes, nos motiva a profundizar en el conocimiento de la obra y vida de los grandes creadores y pensadores.
ENCUENTRO EGREGIO CON SIMONE DE BEAUVOIR
Observo a Simone mirándose al espejo. Encuentro en ella, lo femenino y lo feminista; la contundencia de su narrativa y sus propias dudas y contradicciones. —¿Qué es la otredad, Simone?, le pido que me explique. Detiene su cepillo, se gira y mirándome a los ojos, responde.
—La otredad esencial de la mujer ha significado que ésta no se perciba como un “yo” auto determinante, como ocurre con el hombre, sino que se vea a sí misma como un objeto que debe ser definido y ordenado en relación a objetivos exteriores, siendo tal la situación de otredad que esto ha acontecido desde el período del “matriarcado”, donde la mujer figuraba para el hombre como un “otro” absoluto, como expresión mística de la tierra dado su poder de generar vida, lo cual no significa más que resaltar su función maternal y anclarla a ella, perdiéndose la posibilidad de desarrollar otras facetas e impidiendo ser vista como un semejante para el hombre, pues como madre-diosa de la tierra “su potencia se afirmaba más allá del reino humano”, por lo cual, la mujer se encontraba más allá de la sociedad, lo que implica no poder actuar activamente en el mundo, a no ser pasivamente como madre.
—Pero, tú no fuiste madre, Simone, —replico.
—Parí libros y mimé con amor maternal a Jean Paul... y adopté una hija. ¿para qué más?
—Tú y Jean Paul Sartre vivieron unidos hasta la muerte aunque separados, cada quien en su departamento en una relación abierta. ¿Sabes Simone?, algo me parece curioso, tú mueres un 14 de abril, Jean Paul el 15 de abril y el amigo de ambos, Jean Genet a quien le dedicó la obra Saint Genet, comediante y
mártir, muere un 15 de abril. Incluso, César Vallejo muere también un 15 de abril en un viernes santo de aguacero del cual ya guardaba memoria. ¿Se trata de una casualidad?
Simone me responde con cierto enfado, —Guiyermo, sabes bien que desde mi adolescencia me declaré atea y me rebelé contra mi familia evitando hablar de temas religiosos. Las fechas de nuestras muertes nada tiene que ver con nuestras ideas, son fortuitas.
—No te enfades Simone, era sólo algo que siempre me ha revoleado al coincidir las fechas. Háblame de tu postura como mujer y feminista.
—Como filósofa y existencialista, siempre luché contra las injusticias de género. Luché por la la igualdad de las mujeres, la emancipación y su papel en el hogar, fue algo en contra de las convenciones de mi época. Por ello, firmé el Manifiesto de las 343 donde reclamamos el derecho al aborto.
—Simone, una de las aspiraciones de cualquier persona es la libertad; sin embargo, al ejercerla se paga con la censura y rechazo de la gente, el aislamiento, la soledad; en fin, no es fácil ser libres como lo fueron tú y Jean Paul.
—Considero, Guiyermo, que el ser humano no es una esencia fija, sino existencia, proyecto, trascendencia, autonomía y libertad. La existencia de los demás es una oportunidad para dar sentido a lo que hacemos y a lo que somos. Si no elegimos lo que deseamos ser y hacer, es renegar de la libertad. El patriarcado es la causa de muchas desigualdades sociales y contra eso, escribí el Segundo Sexo.
¿Dónde conociste a Jean Paul?
—Nos conocimos en la École Normale Supérieure donde estudiamos de 1924 a 1929. Nuestra relación fue muy diferente a lo acostumbrado en aquella época. Ambos, vivimos una relación abierta. Para Jean Paul fui su amor necesaria; cualquier otra amante que se cruzara en su calzada era contingente. Nos amamos en cuerpo e ideas; nos amamos entre letra y discusiones profundas. Jean Paul jamás publicó algo sin consultarme antes.
—Cuando Jean Paul muere en 1980, dijiste que desde tu decisión de estudiar matemáticas, filosofía y formación literaria y no tener hijos se debía a esa necesidad de vivir en liberad. ¿A que te dedicaste antes de morir en 1986 a los 78 años?
—Durante esos 6 años, entre su muerte y la mía, reflexioné sobre nuestra vida y por ello, le escribí la CEREMONIA DEL ADIÓS acompañada de mi hija adoptiva Sylvie Le Bon-de Beauvoir. Ella tenía 19 años cuando la adoptamos, cuidamos y criamos desde 1960. En 1980 la adopté legalmente y la nombré heredera universal. A Sylvie le dediqué mi libro “Todo lo que se ha hecho”
—La obra de la filósofa Sylvie debe leerse con muchas entrelíneas; en sus libros se refleja tu influencia, Simone y la de Jean Paul.
—Así es, ella publicó en su libro Lettres à Sartre una antología de las cartas que cruzamos Jean Paul y yo. Además, escribió: Cartas a Nelson Algren; Correspondance croisée (Simone de Beauvoir y JacquesLaurent Bost ); Anne, ou quand prime
le Spirituel (reedición de la primera novela de Simone)
—Simone, tu afirmas que es mediante el trabajo como la mujer ha podido franquear la distancia que la separa del hombre. El trabajo es lo único que puede garantizarle una libertad completa”, pero ellas siguen enfrentándose al acoso.
—Guiyermo, “El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres; recuerda: Una mujer libre es justo lo contrario de una mujer fácil. No se nace sino que se deviene mujer”
—Te pregunto Simone, una mujer, ¿qué tan fácil puede lograr su libertad?
—“EL DÍA QUE UNA MUJER PUEDA NO AMAR CON SU DEBILIDAD SINO CON SU FUERZA, NO ESCAPAR DE SÍ MISMA SINO ENCONTRARSE, NO HUMILLARSE SINO AFIRMARSE, ESE DÍA EL AMOR SERÁ PARA ELLA, COMO PARA EL HOMBRE, FUENTE DE VIDA Y NO UN PELIGRO MORTAL. EL FEMINISMO ES UNA FORMA DE VIVIR INDIVIDUALMENTE Y DE LUCHAR COLECTIVAMENTE”.
Simone termina de arreglarse, se viste y antes de salir de casa, toma un paquete de panfletos para repartir en las calles. En el umbral de su departamento, me repite:
—“La humanidad es macho, y el hombre define a la mujer no en sí misma, sino con relación a él; no la considera como un ser autónomo”. Pero ten presente algo, “Nadie es más arrogante hacia las mujeres, más agresivo o desdeñoso, que el hombre que se siente ansioso respecto a su virilidad. Las mujeres deben comprender que el opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos.
—¿Quieres decir que también hay mujeres oponiéndose a las mujeres?
—Lamentablemente, sí. Tú que vives en el Siglo XXI llévales mi mensaje: Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que sea la libertad nuestra propia sustancia. Porque como tú dices, esa es una cuestión de amor.
https://alfaronoticias.com.mx/ encuentro-egregio-con-simone-debeauvoir-al-sur-con-montalvo/
Tapachula, Chiapas; Sábado 15 de Marzo de 2025
Metapa de Domínguez, Chiapas.Viernes 14 de Marzo del 2025.- Un grupo armado, cubiertos el rostro con pasamontañas, incendiaron tres maquinas que son utilizadas en obra federal de la Línea K del Tren Transistmico en Metapa de Domínguez.
Según versiones de los veladores, amparados en la noche, con armas, pasamontañas al lugar arribaron varios sujetos, los amarraron para luego prenderles fuego a la maquinaria que sus daños se calculan en varios miles de pesos.
Indignación causó el hecho perpetrado el martes 13, sucedido en las inmediaciones del rancho ‹Oaxaca›,
ubicado en el Cantón «El Arenal». Los presuntos delincuentes incendiaron tres máquinas excavadoras, conocidas como «L», mientras que el personal a cargo de la seguridad fue amarrado para que no pudieran pedir ayuda.
Tras haber cometido este hecho delictuoso los mañes tés huyeron, no sin antes amenazar a los trabajadores. hoy la obra quedó paralizada, dejando sin trabajo a varias familias que dependen de este proyecto.
La ciudadanía investiga los hechos para esclarecer los motivos de la agresión por parte del grupo armado, el cual fue identificado con la organización delictiva de “Los
Locos” quienes operarán en la región fronteriza.