La mentira de hoy
Todos los cabildos están entregando la cuenta pública en tiempo y forma...
TAPACHULA, CHIAPAS; MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE


Todos los cabildos están entregando la cuenta pública en tiempo y forma...
TAPACHULA, CHIAPAS; MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE
El MUCH, un espacio de ciencia y conciencia en el corazón de la reserva
Pocos lo saben, pero el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH) tiene el privilegio de estar ubicado dentro de una de las reservas ecológicas más importantes de Tuxtla Gutiérrez, lo que lo convierte en un espacio único donde la ciencia, la tecnología y el respeto por la naturaleza conviven todos los días. Durante un recorrido con medios de comunicación, el director general de la Agencia Digital de Innovación y Tecnología del Estado de Chiapas (Aditech), Jovani Salazar, subrayó la relevancia de esta ubicación privilegiada. “Estar dentro de una reserva no solo nos compromete a cuidar y proteger el entorno, también nos inspira a educar desde el ejemplo. En el MUCH no solo hablamos de sostenibilidad, la vivimos cada día”, expresó. P. 31
Refrenda Congreso compromiso de colaboración con ONU en materia migratoria
La inutilidad no tiene límites y la estupidez, tampoco.
De ahí que haya tanto político inútil y estúpido.
¿¿¿CONOCES A ALGUNO???
Casetas abandonadas, propicias para guarida de delincuentes
Recientemente fue designado otro secretario de Seguridad Pública Municipal y tampoco se han visto resultados en la prevención del delito, situación que preocupa a la población porque se siente desprotegida, con la percepción de inseguridad.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de julio de 2025.- La Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, que preside el diputado Freddy Escobar Sánchez, sostuvo una reunión con Ivana Saldívar, jefa de Oficina de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Tapachula, donde se analizó el informe que presentó la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), relativo al fenómeno de la migración que vive la región fronteriza de Chiapas.
En su participación, el diputado Freddy Escobar detalló la importancia de que se hagan valer los derechos de las niñas, niños y jóvenes que hayan nacido en Chiapas; por ello indicó que el Registro Civil debe intensificar las campañas para que esté sector tenga la certeza jurídica.
Agradeció el informe de Ivana Saldívar quien presentó las principales líneas de trabajo, proyectos y áreas de cooperación que dicha organización impulsa en el estado de Chiapas y en el sur de México. Su participación en esta sesión -dijo- contribuye a fortalecer el diálogo y la colaboración institucional en materia migratoria.
Al hacer uso de la palabra, el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, destacó que para diseñar políticas más coherentes y abordar los desafíos migratorios de manera conjunta, es necesario el diálogo y la colaboración institucional como la base de una gestión migratoria efectiva y humana.
Destacó la aprobación de la Ley para la Atención y Protección de los Derechos de las Personas en contexto de Movilidad Humana del estado de Chiapas, que busca
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Julio de 2025
que los Ayuntamientos y órganos de gobierno también se enfoquen en ayudar y a cuidar el tránsito de los migrantes.
Subrayó que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ha estado muy pendiente de las deportaciones de nuestros connacionales y hay una política migratoria y una política económica para enfrentar este fenómeno.
Ivana Saldívar dio a conocer que en 2024 el organismo atendió a más de 8 mil personas y 40 mil más de manera indirecta, y agregó que quienes cambian su residencia, lo que más desean es tramitar su documentación para permanecer de manera legal en México y así vincularse a la parte económica.
En el encuentro participaron la diputada Elvira Catalina Aguiar Álvarez y el diputado Juan Manuel Utrilla Constantino.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez
Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net
www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 23 de Julio de 2025.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 21 de julio 2025.- La ciudad fue nuevamente escenario para circo, maroma y teatro, toda vez que fingieron, autoridades municipales y sector privado, hacer en un día lo que debería de ser cotidiano, afirmaron habitantes de esta ciudad.
La comerciante Esperanza Rubio, precisó que “Tapachula no merece ser ciudad digna por un día, se necesitan de acciones concretas para que lo sea todos los días y es necesario empezar por proporcionar servicios públicos de calidad”.
Lamentó que tanto el Cuerpo Edilicio como diversos sectores e instituciones que tienen voz y voto se sumen y se presten a este juego político, cuando que deberían de pedirle al alcalde Yamil Melgar que si realmente ama a Tapachula como dice, comience por poner orden en el tema de los camiones de recolección de basura, toda vez que cada día son menos unidades las que circulan en la ciudad porque no tienen mantenimiento.
Dijo que tampoco ha transparentado por qué mandó los vehículos al predio El Tigre, donde una supuesta empresa se encarga del mantenimiento de los vehículos.
Rubio se pregunta: ¿Por qué los regidores y la síndico permiten ese tipo de acciones que van en detrimento del erario y de no estar atendiendo un sector que se ha vuelto problema en la ciudad, como la nula recolección
de basura?
Y va más allá: ¿Por cuánto es la factura mensual que el Ayuntamiento le paga al propietario de ese predio?
Destacó que, si tanto se pregona lo de Cero Corrupción, porqué hasta el momento no se atiende esta problemática que afecta tanto al erario público municipal como a la población que recibe un pésimo servicio de recolección de basura.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Julio de 2025
*También les afecta la inseguridad.
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 22 de julio de 2025.- Entre el abandono, la basura las aguas negras viven habitantes del fraccionamiento La Sierra, al sur poniente de la ciudad.
Lamentan que el Ayuntamiento que preside Yamil Melgar no les proporcione la atención que como habitantes de este municipio, que pagan sus impuestos.
La recolección de basura ha sido suspendida durante semanas, lo que ha generado un grave problema de acumulación de desechos y, por lo mismo, se vive un ambiente de problema sanitario, porque además de los malos olores, hay la rápida reproducción de fauna nociva.
Han tenido que buscar formas alternativas para deshacerse de sus desechos porque el camión recolector no se los manda SEDURBE a cargo de Mario Santizo, aunque creen que es porque está descompuesto, toda vez que están enterados que no les dan mantenimiento.
Otra problemática que padecen es que viven entre ríos de aguas negras porque la tubería está colapsada, se necesita que la desazolven con la máquina vactor, aunque también se enteraron que está descompuesta, pero al alcalde todo parece indicar que no le interesa mandarla a componer.
Con los drenajes corriendo a ras de tierra, en el fraccionamiento se genera un grave foco de infección y pone en riesgo la salud de los habitantes.
Ya han enviado oficios donde explican la situación, pero el director de COAPATAP, Héctor Lazos Cota, no ha tomado medidas para solucionar los problemas.
Los habitantes están descontentos por la falta de atención por parte de la administración morenista a cargo de Yamil Melgar y exigen soluciones.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Julio de 2025
“Turismo a la deriva, funcionarios están de paseo”
Desde diciembre del año pasado, la Secretaría de Turismo en Chiapas ha brillado por su ausencia en lo que respecta a la atención directa a los prestadores de servicios y empresarios del ramo. No ha habido una sola mesa de trabajo, ni un acercamiento serio, ni mucho menos una estrategia clara para atender las urgencias que vive el sector turístico en la región del Soconusco.
Al parecer, a la titular de la Secretaría, Maru Culebro, poco le importa lo que está ocurriendo en esta parte del estado. La cancelación de vuelos, que para muchos representaban una esperanza de reactivación y conectividad, simplemente ha sido ignorada desde su escritorio. Viva Aerobús, por ejemplo, suspendió recientemente sus operaciones en Tapachula, y mientras los empresarios locales expresan su preocupación, en la Secretaría estatal reina el silencio… y el turismo de escritorio.
El empresario Alfredo Gálvez no pudo ser más claro: “Aquellos que piensan que todo está bien en materia económica y de turismo en Tapachula, les tengo malas noticias. La realidad tiene meses que nos alcanzó y aún no se dan cuenta”. Y es que, más allá del discurso oficial y de los videos promocionales coloridos, la situación en Tapachula es preocupante. La ciudad ha perdido conectividad aérea, ha visto caer la afluencia turística y no hay una autoridad que parezca dispuesta a tomar el timón.
Los vuelos que antes conectaban Tapachula con otros puntos estratégicos ahora se han concentrado en la capital del estado. ¿Coincidencia? ¿Centralismo disfrazado de estrategia? Lo cierto es que esta situación deja mal parados a los empresarios locales y a cientos de familias que dependen de la industria turística. Lo más preocupante es que esta actitud de desdén y pasividad no es nueva. Recuerda peligrosamente a la gestión anterior, encabezada por la señora Katyna de la Vega, quien también fue señalada por su falta de resultados, su desconexión con la realidad y su tendencia al favoritismo.
Hoy, con Maru Culebro al frente,
pareciera que la historia se repite. Pero con un giro irónico: ahora, la secretaria de Turismo es la que más disfruta del turismo… personal. Viajes, fotos, recorridos y poses para las redes sociales sobran. Lo que no se ve, ni en las oficinas ni en el terreno, es un verdadero liderazgo.
Ojalá, al final de su gestión, la funcionaria tenga al menos un álbum lleno de postales de Chiapas y, con suerte, haya aprendido a surfear. Porque mientras ella recorre el estado como turista distinguida, miles de chiapanecos siguen esperando que alguien tome en serio la tarea de rescatar el turismo… antes de que se hunda por completo.
Nos leemos en la próxima. Contacto: checha.informa@gmail.com
• A 17 días de que se lanzó la estrategia, se detuvo a 40 personas por el delito de extorsión en Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Estado de México y Tabasco
• A través del número telefónico 089 se puede denunciar de manera anónima para que las unidades especializadas en este delito investiguen y detengan a los infractores
• Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad en los últimos 15 días, se detuvieron a 784 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron cerca de 400 armas de fuego y más de ocho toneladas de drogas
Ciudad de México; 22 de julio de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que, a 17 días de la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se han detenido a 40 personas por este delito en los estados de Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Estado de México y Tabasco.
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, destacó que con la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión se ha incrementado la presencia en territorio de células especializadas en este delito, se fortaleció la coordinación con autoridades locales y además se ha promovido el número 089 para denunciar, con lo cual ya se ha tenido resultados.
“Es trabajar en conjunto con las Fiscalías locales y las policías estatales, es lo que estamos haciendo y ha tenido como resultado ya casi 40 extorsionadores, hoy en la madrugada se reportaron otras tres detenciones en Michoacán y ese es el delito en el que estamos trabajando y dándole prioridad”, comentó.
Detalló que de los 40 extorsionadores: dos fueron detenidos en Guerrero; cuatro en Guanajuato; nueve en Michoacán, como resultado de denuncias anónimas realizadas en el número 089; 14 en Tabasco; siete en el Estado de México y cuatro en Puebla.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Julio de 2025
La Estrategia Nacional contra la Extorsión, se basa en cinco ejes: 1. El número 089 como medio de denuncia; 2. Cancelación inmediata de la línea telefónica que se usa para extorsionar y dar orientación a la víctima; 3. Apertura de denuncia en fiscalías estatales, se crea una carpeta de investigación en caso de extorsión presencial; 4. Despliegue de células de inteligencia; 5. Investigación en la unidad especializada contra el secuestro y la extorsión.
En la conferencia matutina, también presentó los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad, con la cual en los últimos 15 días se detuvieron a 784 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron cerca de 400 armas de fuego y más de ocho toneladas de drogas, además de que se inhabilitaron 28 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas.
Mientras que, en lo que va del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, del 1 de octubre de 2024 al 17 de julio de 2025, se han detenido a más de 26 mil personas por delitos de alto impacto; asegurado 204 toneladas de droga incluyendo cerca de una tonelada y media; y más de 3 millones 500 mil pastillas de fentanilo, así como 14 mil armas y en 21 estados se han desmantelado mil 193 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para elaborar metanfetaminas.
La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que gracias a la implementación de la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública se contará con una Academia Nacional de Seguridad que formará a titulares de las Secretarías de Seguridad y Fiscalías estatales, altos mandos ministeriales, policiales y penitenciarios así como personal operativo especializado y cuya primera generación, de 250 aspirantes que son agentes de investigación e inteligencia de la SSPC, inicia su formación de nueve meses el 4 de agosto. Además de que la nueva norma evaluará a las instituciones
policiales en los estados y a las fiscalías exigiendo que cuenten con áreas profesionalizadas.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que, como parte del eje de Atención a las Causas, se han brindado 2 millones 350 mil 930 atenciones, se han realizado 145 mil 702 visitas casa por casa y a través de
las Jornadas de Paz se han intervenido 49 municipios en 20 estados. Además, con Sí al Desarme, Sí a la Paz, se han intercambiado de manera voluntaria y anónima 4 mil 872 armas de fuego: 2 mil cortas, mil 357 largas y 615 granadas, así como 4 mil 585 juguetes bélicos por opciones educativas.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Julio de 2025
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 22 de julio de 2025.- El conjunto del Instituto Cumbres se corona campeón del Torneo de Liga 2025 Inter Primarias, al vencer en tiros penales 5-4 a ITAC, luego de empatar 1 a 1, en el tiempo reglamentario, el pasado fin de semana por la tarde, torneo organizado por Luis Pigüi Morales.
Teniendo como escenario el campo Córdova 3, las acciones estuvieron intensas, las dos escuadras infantiles se brindaron con buenas jugadas, donde ITAC se puso al frente 1 a 0, con anotación de su atacante IKER. En la segunda parte, y una tenue
lluvia, los « Colegiados» se fueron con todo al frente, y logran la igualada 1-1, por conducto de Necochea, poniendo al rojo vivo las acciones, donde los dos tuvieron para ganar.
El empate 1-1, originó a que se fueran al desempate desde los once pasos,
donde los tiradores del Instituto Cumbres tuvieron mejor técnica en su ejecución, y terminan ganando 5-4, y global de 6-5. Al final, los flamantes campeones, y sus campeones, fueron premiados por el líder de esta liga de fútbol estudiantil, Luis Morales, con trofeos, y medallas.
Eduardo Ramírez instruye a su Gabinete a reforzar trabajo para construir un mejor futuro para Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de julio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó una reunión de trabajo con las y los titulares de las diferentes dependencias de la administración estatal, a quienes llamó a reforzar las acciones que conduzcan a Chiapas hacia un mejor futuro, destacando que el compromiso y la lealtad de su gobierno son con el pueblo.
Durante el encuentro, el mandatario subrayó su visión de colocar a Chiapas a la vanguardia, por lo que instruyó trabajar intensamente en todos los programas de su administración, tanto en materia de seguridad, educación, medio ambiente y desarrollo social, para fortalecer el progreso social y económico del estado.
Destacó que, en la reciente visita
de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se anunció el respaldo federal para la construcción de nueva infraestructura hospitalaria, lo que permitirá mejorar la atención médica en diversas regiones del estado.
Asimismo, reiteró que se promoverá el turismo mediante festivales que destaquen la historia y tradición del estado, mostrando al mundo la riqueza cultural y la diversidad que distinguen a la entidad.
Por su parte, las y los servidores del pueblo reafirmaron su compromiso de seguir desempeñando sus funciones con responsabilidad, integridad y una firme vocación de servicio a favor del pueblo de Chiapas.
- El objetivo es incrementar las posibilidades de una educación media superior para el municipio y sus alrededores
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de julio de 2025.- La Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, en un esfuerzo coordinado con el Ayuntamiento de Berriozábal, colabora en la estructuración del proyecto de reconversión de la Escuela Secundaria “José Manuel Velasco Siles” en un Centro de Estudios de Bachillerato (CEB), como parte de la estrategia de expansión de la matrícula escolar y combate a la deserción educativa por motivos de movilidad, disponibilidad y acceso.
En representación del titular de la Secretaría, Roger Mandujano Ayala, el director de la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios (Copeyco), Armando Rojas Hernández, encabezó la reunión junto al presidente municipal de Berriozábal, Jorge Acero Gómez, autoridades del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech) y directivos de la institución educativa.
El proyecto se enmarca en el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato, bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que busca fortalecer la educación media superior a través de la inclusión comunitaria, la integración
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Julio de 2025
de sistemas educativos y la atención contextualizada a las necesidades locales.
La reconversión tiene como propósito adaptar la oferta educativa a las realidades del municipio, mediante un modelo flexible, accesible y pertinente, que aproveche la infraestructura existente, minimice costos operativos y facilite el acceso para estudiantes de Berriozábal y comunidades vecinas.
Esta estrategia representa una respuesta directa a la creciente demanda de espacios de nivel medio superior en la región, y responde al principio de obligatoriedad de este nivel educativo, como lo establece el marco jurídico vigente.
La Escuela Secundaria “José Manuel Velasco Siles” ya ha iniciado su proceso de preinscripción para estudiantes y docentes interesados, a través del siguiente enlace
oficial: https://preinscripcionceb.dgb. sep.gob.mx/
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 25 de julio del presente año.
La Secretaría de Educación del Estado
de Chiapas reafirma su compromiso de ampliar las oportunidades educativas, garantizar la equidad territorial y construir un sistema educativo más justo, accesible y conectado con las comunidades.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Julio de 2025
En Michoacán, agentes de seguridad detienen a dos hombres y aseguran
• En la detención participaron elementos de SSPC, Defensa, Semar, FGR y GN junto con autoridades locales
• Se aseguraron drogas, un arma de fuego y precursores químicos
Ciudad de México; 22 de julio de 2025.- Como parte del reforzamiento de seguridad en el estado de Michoacán, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), en coordinación con la Fiscalía y Policía Estatal, detuvieron a dos hombres vinculados con un grupo delictivo y aseguraron aproximadamente 800 kilos de metanfetamina y precursores químicos.
Los agentes de seguridad, al circular por calles de la colonia Heriberto Castillo Martínez, en Morelia, fueron agredidos con disparos de arma de fuego, por lo que al ver en riesgo su integridad y para brindar seguridad a los habitantes de la zona, dieron seguimiento a una persona que se resguardó en un domicilio cercano.
Los efectivos ingresaron al inmueble y detuvieron a dos sujetos, también aseguraron alrededor de 800 kilos de metanfetamina, un arma de fuego corta, cartuchos, garrafas con precursores químicos, objetos para la elaboración de drogas sintéticas, un vehículo y dosis de cristal.
Por lo anterior, los dos sujetos de 19 y 20 años de edad fueron detenidos, se les informaron sus derechos de ley y junto con lo asegurado fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e integrará la carpeta de
investigación del caso.
Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada con autoridades locales para detener a generadores de violencia e impedir que drogas lleguen a las calles.
FGE, SSP y Policía Municipal detienen a una persona por lesiones calificadas en Comitán
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de julio de 2025.- La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Policía Municipal, detuvieron en flagrancia a Luis “N”, como presunto responsable del delito de lesiones calificadas, cometido en agravio de Guillermo “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Comitán de Domínguez.
De acuerdo con los hechos, el pasado 21 de julio de 2025, el inculpado se presentó en el domicilio de la víctima y con un arma blanca (machete) lo lesionó, ocasionándole heridas en su anatomía, para posteriormente darse a la fuga, pero fue detenido por la Policía Municipal. En tanto, la persona agredida fue trasladada a un hospital para su atención.
El detenido y el arma asegurada quedaron a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación legal.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.
Por lesiones calificadas, FGE obtiene vinculación a proceso contra presunto responsable
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de julio de 2025.La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Jorge “N”, como presunto responsable del delito de lesiones calificadas, cometido en agravio de María “N”, por hechos ocurridos en el barrio Esquipulas de la colonia Trituradora, perteneciente al municipio de Chiapa de Corzo.
El Juez de Control resolvió dictar vinculación a proceso contra el indiciado, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva justificada durante el término que dure el proceso y otorgando dos meses de investigación complementaria.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las mujeres, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.
Palenque, Chiapas; 22 de julio de 2025.- Con un llamado a fortalecer la ganadería, el turismo y la unidad familiar, fue inaugurada en Palenque la XXVII Exposición Nacional de Ganado Brahman, por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Ante criadores de México y Centroamérica, Barba Arrocha refrendó el compromiso de Chiapas con el fortalecimiento del sector pecuario, al destacar la vigencia del seguro ganadero con cobertura total para animales, corrales e infraestructura, una herramienta que brinda certeza a miles de productores del estado.
El funcionario subrayó que la entidad mantiene una distribución gratuita y sistemática de medicamentos veterinarios para contener el gusano barrenador del ganado, plaga que ha sido enfrentada con acciones conjuntas entre municipios, uniones ganaderas y organismos técnicos. Afirmó que el bienestar animal y la sanidad son prioridades permanentes.
Durante su intervención, Barba Arrocha, que estuvo acompañado de su esposa Verónica Morales de Barba, resaltó que esta feria ganadera proyecta a Chiapas como referente nacional en genética bovina y como una plataforma comercial estratégica. “Impulsemos el turismo, impulsemos a Palenque y a nuestro estado con trabajo, organización y vocación productiva”, dijo ante los asistentes.
Agradeció el respaldo del presidente municipal Jorge Cabrera
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Julio de 2025
Aguilar y reconoció el esfuerzo del presidente de Criadores de Razas Puras de Chiapas, Alfredo Arellano; del delegado regional de SAGyP, Víctor Arellano; y del líder de la Asociación Ganadera local, Guillermo Marcosay, por consolidar esta exposición como un punto de encuentro del sector.
También expresó su reconocimiento a la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, representada por Ricardo Suárez Fuente, y envió un saludo institucional al presidente nacional del organismo, Óscar Thomas Obregón, cuya presencia se prevé para la ceremonia de clausura de esta edición.
Como parte de las actividades de integración, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, donará un remolque ganadero que será rifado entre los participantes. La exposición permanecerá abierta hasta el 27 de
julio con juzgamientos, premiaciones, exhibición de ejemplares de alto valor genético y encuentros técnicos.
En esta feria que reafirma a Chiapas como territorio de genética, tradición y sanidad, participó el titular
de la representación Federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Obilfrido Gómez Álvarez; el subsecretario de Ganadería de la SAGyP, Héctor Albores Cruz, así como distintos invitados especiales.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de julio de 2025
Una amenaza se cierne sobre tu relación de pareja. Aparece una tercera persona que te atrae mucho y que, además, también se siente atraída por ti. Se intuyen complicaciones. Ha llegado el momento de dar la cara, de salir del segundo plano y colocarte al frente de tus proyectos. En este momento, nadie va a hacer mejor que tú lo que
Te mueves en un mar de dudas entre la necesidad de independizarte y la inseguridad que eso supondría a todos los niveles. El miedo a lo desconocido es sano, pero debes lanzarte. Se intensifican mucho tus deseos de viajar, de alejarte de tu entorno habitual, pero las limitaciones económicas frenan mucho tus impulsos. No siempre hace falta ir muy lejos para desconectar.
El control de tu vida vuelve a estar enteramente en tus manos, y en esta ocasión no te tienes que desviar ni un centímetro del camino que siempre has pretendido seguir. No puedes eludir tus responsabilidades en el trabajo, por mucho que te lo pida el cuerpo. Primero atiende tus obligaciones y después tendrás plena libertad para la diversión.
La ambición se apodera de tu existencia, y tu sed de mejorar tu estatus está empezando a perjudicar algunas de tus principales relaciones personales. Modera tus impulsos. Hoy cerrarás con satisfacción un asunto pendiente desde hace tiempo y eso te quitará un peso de encima. Estás listo para la diversión, nada ni nadie te puede frenar ahora.
Atraviesas un momento de grandes posibilidades, pero también sufres una tendencia muy fuerte a dejar pasar de largo las oportunidades más interesantes. Tú decides. Tu capacidad de análisis te ayudará a tomar una decisión con mucha sabiduría, pero tienes que dedicarle un poco de tiempo a la reflexión. El ejercicio te está sentando muy bien.
Un poco más de atención a tu aspecto externo no estaría de más, puede que de esa manera consigas aumentar tu autoestima, que en los últimos tiempos no está muy elevada. No te rías demasiado de las cosas que les pasan a los demás, porque sin tardar mucho te puedes ver en la misma situación y a ti no te gustaría ser el centro de las burlas de los demás. El férreo control emocional que te autoimpones te da una imagen demasiado fría y no se corresponde con lo que realmente hay en el interior.
No cierres del todo las puertas a una relación sentimental que podría renacer porque en el fondo el amor sigue vivo. En el terreno profesional no tendrás las complicaciones antes previstas. Si tienes dudas, a la hora de elegir decántate por lo útil, no te arrepentirás. Los dolores de espalda tienen que ver mucho más con las malas posturas que con algún que otro golpe.
Atraviesas una etapa de tu vida en la que los momentos de energía positiva se alternan con otros de pesimismo más bien poco fundamentado. Debes apostar más por la primera vía. Sientes una fuerte necesidad de amar y ser amado, y eso te empuja a la búsqueda de pareja como principal objetivo vital. Puede que pronto encuentres algo satisfactorio.
Debes aprender a compartir las responsabilidades con las personas con las que convives y hacerlo además de una manera igualitaria. Empezando por tu propia relación de pareja. Necesitas relajar tu espíritu y aclarar tu mente para colocarte en la posición más adecuada para enfrentar los problemas que se te vienen encima. Te harán falta todas tus energías.
Tienes el carisma suficiente como para lanzarte a una aventura profesional que te atrae desde siempre, pero quizá no sea éste el momento más adecuado. Espera un poco más. Procura no bloquearle la salida a tus emociones, sácalas al exterior aunque en ocasiones te cueste un poco. Reprimirte sólo va a crearte serios problemas de estabilidad emocional. Las buenas noticias son que vas a incrementar muy pronto tu nivel
No malgastes tus energías ahora, las vas a necesitar en el futuro para llevar adelante planes que exigirán mucho esfuerzo. Procura mantener la discreción, no te conviene alardear. No pierdas la oportunidad de poner en marcha nuevos proyectos, especialmente si tienen que ver con el mundo de la comunicación. Es importante que te fijes en la innovación.
Mucho cuidado con los celos infundados, pueden conducirte a situaciones complicadas que tú mismo has forzado sin que existiesen por sí mismas. Piensa dos veces antes de actuar. Es inevitable que pongas a una persona en su sitio, no puedes demorarlo más tiempo. Si es necesario, tendrás que ponerte serio y riguroso, pero prueba primero con la moderación.
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de julio de 2025
-En Villas Tlalpan se impartirá durante tres días este programa promueve y expande este deporte y que actualmente se implementa en 140 países
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), en sinergia con la Federación Mexicana de Bádminton (FMB) arrancó este lunes la certificación internacional de 'Shuttle Time' en las instalaciones de Villas Tlalpan.
El Lic. José Francisco Alcántara Cortés, certificado como profesor ‘Shuttle Time’ por la Federación Mundial de Bádminton (BWF, por sus siglas en inglés), fue el encargado de impartir la capacitación que contempla una parte teórica y práctica con una duración de tres días.
La actividad está dirigida a 29
entrenadores deportivos, así como a jóvenes que integran el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
La Lic. Marlhem Alvarado, jefa del departamento de Atención a Centros Deportivos Municipales, dio la bienvenida a las y los participantes, mencionando la importancia de las capacitaciones con las que se fortalece el deporte y fomenta la preparación de aquellos encargados de guiar a la población en la práctica regular, sistemática e incluyente del deporte.
En 2012, la BWF lanzó ‘Shuttle Time’ al mundo. Un programa de bádminton escolar que promueve
el principio de que los niños y jóvenes deben llevar una vida sana y activa, el objetivo es convertir el bádminton en uno de los deportes escolares más populares y accesibles del mundo.
‘Shuttle Time’ ofrece a los profesores acceso gratuito a recursos, formación y equipos que facilitan la enseñanza de actividades de bádminton divertidas y actualmente se implementa en más de 140 países en asociación con las Confederaciones Continentales y Asociaciones Miembros de la BWF.
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de julio de 2025
"Creadoras de sueños y realidades. Mujeres indígenas y afrodescendientes en el arte" congrega a artesanas, activistas y artistas en el mncp
• La iniciativa arranca el 25 de julio y continúa hasta septiembre de 2025
• Conversatorios, danzas tradicionales, música y una exposición artesanal forman parte de la programación
Con el objetivo de destacar y promover las aportaciones de las mujeres indígenas y afromexicanas al patrimonio cultural, lingüístico y
territorial de sus comunidades, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), presenta el programa “Creadoras de Sueños y Realidades. Mujeres indígenas y afrodescendientes en el arte".
En el marco del Año de la Mujer Indígena 2025, la iniciativa arranca con el “Encuentro de Mujeres afrodescendientes”, a realizarse el viernes 25 de julio en el Museo Nacional de Culturas Populares.
Mientras que, del 11 al 13 de septiembre, en el Museo de las Culturas de la Huasteca Potosina, en Ciudad Valles, San Luis Potosí, se llevará a cabo el “Encuentro de Mujeres indígenas en la Cultura y el Arte”.
Ambos eventos congregarán a artesanas, activistas, músicas, escritoras y artistas, quienes participarán en debates sobre temas como la identidad, la defensa territorial, la herencia de las lenguas originarias y el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, entre otros.
Una tercera actividad destacada será una exposición en el Museo Nacional de Culturas Populares, que mostrará el trabajo de artistas plásticas y artesanas textiles.
Herencia afromexicana En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, el programa "Creadoras de Sueños y Realidades. Mujeres indígenas y afrodescendientes en el Arte" invita a disfrutar de actividades gratuitas del viernes 25 al domingo 27 de julio de 2025.
Se contará con una feria artesanal, en la que 31 expositores de Guerrero, Oaxaca y Veracruz ofrecerán una gran variedad de artículos textiles, ornamentales y utilitarios.
Además, durante todo el fin de semana, el público tendrá la oportunidad de profundizar en la historia y la resiliencia de las mujeres afromexicanas, a través de conversatorios y charlas que se realizarán en el patio Jacarandas del recinto.
El viernes 25 se abordarán los temas: "Arte, resistencia y organización de mujeres afromexicanas artesanas" a las 12 h, e "Influencias de la cultura
africana en las danzas de la Costa Chica" a las 16 h.
Al día siguiente, sábado 26, se invita a la conferencia “Afrodescendientes, el papel de las mujeres en la larga lucha por el reconocimiento" a las 12 h, y al conversatorio "Afrohistorias: memoria, resistencia y poder" a las 16 h.
El encuentro también contará con destacados exponentes de la música tradicional mexicana, quienes amenizarán la jornada con varias presentaciones musicales. El viernes 25 de julio, a las 13:30 h, se presentará Ariles del Sur. Al día siguiente, participan Las Nietas de Nicolás a las 13 h, y Ximena Padua Salazar cerrará las actividades de ese día con un fandango a las 17 h. Mientras, el domingo 27 se dedicará a la difusión de expresiones dancísticas tradicionales, como la "Danza de los diablos", originaria de El Quizá, Cuajuinicuilapa, Guerrero, y la "Danza de mascaritas" de San Juan Colorado, Oaxaca. Además, el grupo Sirenas Cimarronas ofrecerá una muestra de las danzas tradicionales de Santiago Llano Grande "La Banda", Guerrero.
El Museo Nacional de Culturas Populares se ubica en Av. Hidalgo 289, col. Del Carmen, alcaldía Coyoacán.
Para obtener más información sobre las actividades, visita las redes sociales de la DGCPIU en Facebook (Culturas Populares Oficial), X (@ dgcpopulares), Instagram y Tik Tok (culturas.populares).
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de julio de 2025
• En la clausura de la 168 Feria de las Flores, se calificó la pertinencia de las obras, así como la creatividad y calidad de su manufactura
• Las pinturas permanecerán en exhibición hasta el 31 de agosto de 2025
La creatividad y vívidos colores protagonizaron la premiación del concurso de poesía, pintura y arreglos florales, que tuvo lugar en la clausura de la 168 Feria de las Flores de San Ángel, en el Museo de El Carmen, el 19 de julio de 2025, en el que participaron niñas, niños, jóvenes y adultos.
La convocatoria anual, impulsada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el recinto museístico, la alcaldía Álvaro Obregón y el Patronato de la Feria de las Flores de San Ángel, celebró a la naturaleza de manera artística.
La directora del Museo de El Carmen, Amparo Clausell Arroyo,
sostuvo que “la poesía es un arte que permite expresar lo más profundo de nuestro ser. Fue emocionante observar la voz y estilo de todas las personas que compartieron sus obras”.
Aunado a ello, la gestora cultural felicitó a las y los ganadores de esta edición por su ingenio y dedicación. “Cada poema que hemos leído ha sido un viaje emocional, una ventana al alma de las y los poetas, sus pinturas y arreglos florales han cautivado al jurado con su belleza y profundidad”, expresó.
En la categoría Poesía infantil, de seis a nueve años, se otorgó el primer lugar a Nathan André Paniagua López, por la obra En el jardín de la abuela. Las infancias de entre 10 y 13 años de edad tuvieron como ganador a Leonardo Rafael Cuadros Arce, con el verso En la feria de las flores.
En el rubro de adultos, la distinción fue para Karol Goretti Ruiz Valdez, autora del poema Memorias.
En Pintura Infantil se reconoció: en el rubro de seis a nueve años, en el primer lugar, a Arantza Daniela Bonilla Piña, por su obra Flores mágicas; de 10 a 13, el galardón fue para Luz Irene Serrano Olvera, con Lilis y campanillas para la abuela; y de 14 a 17 años, para Camila Rosas Gómez, con Estallido floral.
Enseguida, se dio paso a la premiación de pintura para adultos, que tuvo cuatro distinciones, según la técnica utilizada: en la categoría de Óleo, la ganadora fue María de Jesús Hijar, con su Tonalidades; en Acuarela, María del Rosario Domínguez
Conríquez, con Tejiendo aromas. En Técnica de Pastel, el primer escaño lo obtuvo Estela Patricia Cabieses Cordero, con el cuadro Romancico; y en Técnica Mixta, el reconocimiento fue para Mariana Rincón López, por la obra Flor de sol.
El concurso de arreglos florales reconoció como ganadora a Yordana Sandoval Ramírez, por el trabajo “Átomo de amor divino”.
En cada una de las categorías se premió el primer, segundo y tercer lugar, además de que se contó con diversas menciones honoríficas.
El jurado, integrado por artistas, gestores culturales, investigadores,
pintores y miembros de la comunidad sanangelina, calificó la pertinencia de la temática (flores y naturaleza), así como la creatividad y calidad de la obra.
Las pinturas permanecerán exhibidas hasta el 31 de agosto de 2025, en la planta alta del museo, dentro de la antigua enfermería del convento carmelita. Los arreglos, por su composición, permanecerán en el claustro del recinto, hasta el 28 de julio; finalmente, los textos líricos se publicarán en las redes sociales del Museo de El Carmen.
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de julio de 2025
• El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) es reconocido por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS).
• Mudanza, una ópera prima del CCC, tendrá su estreno nacional.
• Los cortos Amare y Gasolina tendrán su estreno mundial en este certamen.
• Los equipos creativos son originarios de entidades como Guanajuato, Puebla, Ciudad de México, Oaxaca y Zacatecas.
• Carlos Carrera, egresado CCC recibirá un homenaje en el festival.
Producciones realizadas por la comunidad del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, han sido seleccionadas en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) que se realiza del 25 de julio al 4 de agosto de 2025.
Este año se presentan ocho películas del CCC en diversas secciones del festival:
• Competencia Largometraje México. Mudanza, dirigida por RS Quintanilla, muestra a un
periodista exitoso atrapado en las expectativas que él mismo se ha impuesto y que fracturan sus vínculos con sus seres más queridos. Ópera Prima CCC. Estreno nacional. Competencia Cortometraje México.
• Competencia
Cortometraje México.
Amare, dirigido por Balam Toscano (Oaxaca), después de catorce años, una mujer regresa a su pueblo natal para asistir al velorio de su padre. Debe enfrentar los lazos rotos con su familia. Estreno mundial.
Casa chica, dirigido por Lau Charles, quien nos comparte una historia personal sobre su encuentro con la otra familia de su papá. Una memoria que se reconstruye.
Levantamuertos, de José Eduardo Castilla (Puebla), combina realismo mágico y cumbia en la historia de un embalsamador que viaja con un cadáver parlante para ir en busca de su hija. Estreno nacional
Año de casados, de Pablo Camargo nos enfrenta a una criatura que debe ser alimentada por una joven pareja a lo largo de un año para un matrimonio próspero de acuerdo a la
tradición familiar.
• Competencia
Cortometraje Guanajuato
Gasolina, de Víctor Duarte (Guanajuato), en el corto un trabajador debe cumplir con una comisión especial, lo que desencadena tensiones con su esposa y su comunidad. Estreno mundial.
Un destierro, un refugio, de Martín Montellano (Zacatecas), se sigue a dos mujeres marcadas por el duelo y la búsqueda de sentido en las decisiones sobre su sexualidad y maternidad.
• Homenaje a Carlos Carrera
Carlos Carrera recibirá el galardón de Plata “Más Cine” y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM. En el marco del homenaje se exhibirán cuatro largometrajes de este cineasta fundamental del cine mexicano, incluyendo La mujer de Benjamín, una ópera prima del CCC de 1991.
Los ocho títulos exploran el drama íntimo hasta la fantasía, la masculinidad herida y la búsqueda de vínculos afectivos. Historias de hijas que regresan al lugar del que huyeron, un pacto nupcial que devora el amor de pareja, las memorias
familiares que se reconstruyen y reconectan y un cadáver que acompaña a su embalsamador a buscar a su hija. Personajes que buscan una conexión. Los equipos de realización son originarios de entidades como Guanajuato, Oaxaca, Tamaulipas, Chiapas, Michoacán, Colima, Puebla, Veracruz, Zacatecas y la Ciudad de México.
Los filmes en competencia han participado en algunos de los festivales internacionales y nacionales más destacados, como Rotterdam, Berlín, Cinequest, Guadalajara, el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bucheon y FICUNAM.
Cabe destacar que Mudanza es la vigésima octava película del programa Ópera Prima del CCC, cuyo objetivo es impulsar la primera obra cinematográfica de nuevos talentos en todas las áreas de la creación cinematográfica. Cineastas como Carlos Carrera, Eva López Sánchez, Tatiana Huezo, Luciana Kaplan, Emilio Portes, Jorge Michel Grau y David Pablos debutaron en el marco de este programa académico de profesionalización.
Estas producciones podrán verse en las ciudades de Guanajuato, San Miguel de Allende e Irapuato en el marco de la vigésima octava edición del festival y continuarán su recorrido en festivales y muestras nacionales y a nivel mundial a lo largo del año.
Para más información sobre el CCC se puede consultar su página web: https://elccc. com.mx, o sus redes sociales: Facebook /elccc X @CCCMexico; Instagram @cccmexico/ YouTube https://www.youtube. com/user/CCCMexico /
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de julio de 2025
• El bajo barítono
Jorge Escutia interpretará obras de Telemann, Bach y Händel, acompañado por Magali Gasca (oboe) y Raúl Moncada (clavecín)
• Viernes 25 de julio, 18 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
El bajo barítono Jorge Escutia, la especialista en oboe barroco Magali Gasca y el clavecinista Raúl Moncada ofrecerán un recorrido por la música barroca con el concierto Arias y cantatas para bajo, a través de obras de los compositores alemanes Georg Philipp Telemann, Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel.
Este concierto se presentará el viernes 25 de julio a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con el apoyo de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Respecto de sus intérpretes, Jorge Escutia es un cantante mexicano con tesitura de bajo barítono, especializado en el estudio e interpretación de las prácticas vocales de conjunto de los siglos XV al XVII, formación que cursó en la Schola Cantorum Basiliensis de Suiza.
Domina un repertorio que abarca
desde la polifonía renacentista hasta la ópera del siglo XIX, lo que le ha permitido desarrollar una carrera a nivel internacional. Es fundador del ensamble vocal Zenaida, dedicado a la interpretación del repertorio franco-flamenco de los siglos XV y XVI. Tras cuatro años de ausencia en los escenarios mexicanos, regresa al país con este recital.
Por su parte, Magali Gasca es una oboísta egresada de la antigua Escuela Nacional de Música de la UNAM, con estudios de especialización en Bélgica y Ámsterdam. Ha sido becaria del Fonca en diversas ocasiones y se ha presentado en salas de concierto en México, Estados Unidos y Europa. Asimismo, ha colaborado con agrupaciones como The King’s Consort, Il Concerto Barroco, Collegium Ad Mosam, Il Buoni Antichi, Camerata Ventapane, Les Nouveaux Caractères, Ensamble Zefiro, Trío Barroco y Novum Antiqua Musica.
El clavecinista Raúl Moncada estudió en los Países Bajos, donde obtuvo los prestigiosos premios de música antigua Bruges y Bonporti. A nivel internacional, ofrece recitales junto a intérpretes como Michael Form, Hélène Schmitt, Gabriel Díaz, Aapo Häkkinen y Robert Smith, entre otros. En Europa participa regularmente en festivales como el Grachtenfestival de Ámsterdam, el Festival van Vlaanderen de Brujas, el Festival de Música Antigua de Utrecht y el Fiamante en España.
La experiencia y virtuosismo
de estos tres destacados músicos mexicanos les permitirá abordar un programa conformado por la cantata Zischet nur, stechet, ihr feurigen Zungen, TWV 1:1732 (de Der Harmonische Gottesdienst), de Telemann (Alemania, 1681–1767); el aria Endlich, endlich wird mein Joch (de la cantata BWV 56), de Bach (Alemania, 1685–1750); y la Sonata en la menor para oboe y bajo continuo, TWV 41:A3, también de Telemann.
En la segunda parte: la cantata Nell’africane selve, HWV 136, de Georg Friedrich Händel (Alemania, 1685 – Reino Unido, 1759); el aria Ich lasse dich nicht (de la cantata
BWV 197a), de Bach; y la cantata Schau nach Sodom nicht zurücke, TWV 1:1243 (de Der Harmonische Gottesdienst), de Telemann.
El concierto Arias y cantatas para bajo se llevará a cabo el viernes 25 de julio a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Los boletos están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, con descuentos para estudiantes, maestros y personas adultas mayores (INAPAM) que presenten credencial vigente; así como a través de Ticketmaster.
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de julio de 2025
• Este tipo contextos funerarios no se habían reportado para el territorio sinaloense
• Grupos asentados en la planicie aluvial debieron visitar la Isla Macapule, donde erigieron concheros para actividades diversas, entre ellas de culto
El modo de vida de los antiguos guasaveños comienza a develarse, gracias a los trabajos del Proyecto Arqueológico Guasave. En su reciente temporada de campo registró un osario y dos espacios de cremación, uno de ellos presumiblemente destinado a la incineración de individuos infantiles, en la comunidad de Palos Verdes, localizada en este municipio del norte de Sinaloa
La investigación cuenta con el aval del Consejo de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y es liderada por el arqueólogo Rodrigo Vivero Miranda, quien explica que estos contextos permitirán adentrarse en las prácticas funerarias de los habitantes prehispánicos de esa zona, cuyas características no se tienen referidas para el resto del territorio sinaloense
La exploración se efectuó del 11 de junio al 11 de julio de 2025, con financiamiento de la National Science Foundation, agencia gubernamental de los Estados Unidos que impulsa la investigación, y la colaboración del Centro INAH Sinaloa y habitantes de Palos Verdes
El investigador indica que el primer crematorio localizado es de dimensiones pequeñas, 1 20 metros de longitud por 60 centímetros de ancho, cuyas paredes, de 40 centímetros de ancho, fueron elaboradas con una mezcla de adobe y conchas molidas
“Dentro del espacio hallamos restos óseos que, dado su tamaño y la ausencia de dientes y astillas de huesos largos de mayor tamaño (salvo siete fragmentos), inferimos fue destinado a la calcinación de los cuerpos inertes de infantes, cuya tasa de mortalidad de este sector poblacional era alta en la época prehispánica En los rellenos se recuperaron pedazos de materiales Aztatlán, un tipo cerámico cuyo uso se dio entre los años 600 y 1000 d C ”, relata
A una semana de ese hallazgo, se localizó otro crematorio de manufactura similar, pero más grande, de 2 50 metros de largo por 1 40 metros de ancho En este caso, no se hallaron restos óseos humanos en su interior, pero sí cantidad importante de ceniza y carbón al
fondo, al igual que el crematorio descubierto previamente Al parecer, las familias retiraban prácticamente todo el material óseo incinerado
“Así como tenían un espacio para procesar productos marinos y de río (llamados ‘concheros’), asociado a las unidades domésticas, es posible que también contaran con este tipo de construcción como sistema de tratamiento mortuorio En ese sentido, podemos pensar en una diferenciación social, al menos, desde el ámbito funerario
“Por el momento, no se puede establecer una datación específica, porque los tipos cerámicos que están reportados para esta zona carecen de fechamientos absolutos", anota el arqueólogo.
No obstante, explica que se tiene referencia de crematorios de tipo individual, más pequeños, para el sitio La Playa, en Sonora, cuyos fechamientos absolutos los ubican alrededor del año 200 d C , y continúan hasta el 400 d C Más al norte, en Arizona, Estados Unidos, también se han encontrado este tipo de contextos, pero datados entre
1100 y 1300 d C , aproximadamente
En la temporada también se registró un osario o entierro grupal
Se halló un cúmulo de huesos largos correspondientes, al menos, a cuatro individuos, dispuesto en un eje noroeste-sureste (dirección similar a la que guardaban los citados crematorios), y sobre el mismo, dos cráneos de adultos con modificación craneal tabular erecta; y, por debajo, asomaban los restos de un individuo de entre 10 y 15 años
“Un entierro similar –dice el especialista– fue reportado por Gordon Ekholm, en el Sitio 117 o El Ombligo, en Chorohui, durante sus excavaciones, a finales de los años 30, y correspondió a la fase Huatabampo, la ocupación más temprana de Guasave, entre 650 y 1000 d C ”
“Estamos obteniendo información novedosa, datos que no se tenían reportados para Guasave, que ayudan a entender más sobre los antiguos grupos de esta región”
Vivero Miranda concluye que los grupos asentados en la planicie aluvial del río Sinaloa debieron visitar por temporadas la Isla Macapule, puesto que los concheros hallados en la ínsula consisten en capas de hasta 20 centímetros de grosor, compuestas mayormente por restos de conchas, pero también de fragmentos de huesos, algunos quemados, que recubren los médanos: “Transformaron el espacio, con la intención de que, en su siguiente visita, esos médanos no fueran borrados por el viento, y permanecieran como un sitio de culto a sus antepasados, posiblemente”.
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de julio de 2025
La curiosa búsqueda
de petrasant: el viaje mágico que redescubre
felicidad en un libro tridimensional
• Una reflexión profunda para todas las edades, escrita por Toño Malpica y dirigida por Sandra Rosales
• Se trata de una experiencia inmersiva con teatro de papel que utiliza un libro pop-up como escenografía principal, transportando al público a mundos imaginarios
• Con temporada del 2 de agosto al 21 de septiembre de 2025; preventa del 30 por ciento de descuento hasta el 2 de agosto
Una aventura fantástica
¿Quién es el viejo Grumper?, ¿será él quien tenga las respuestas que Marcel tanto busca? Un viaje lleno de magia y asombro, con hechiceros, vikingos y seres extraños, llega al Foro La Gruta del 2 de agosto al 21 de septiembre de 2025 con: La curiosa búsqueda de Marcel de Petrasant, puesta en escena escrita por el reconocido dramaturgo Toño Malpica y dirigida por Sandra Rosales, que te llevará a explorar el significado de la felicidad a través de un viaje lúdico y poético.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la compañía Teatro Luna de Papel presentan esta obra infantil que invita a niñas, niños y adultos a embarcarse en una inolvidable
aventura, utilizando la técnica de teatro de papel, mediante un libro pop-up tridimensional como estructura escenográfica principal, cuyas páginas crean una estética que combina lo visual y lo narrativo de manera que despierte la imaginación y rinda un homenaje al libro como objeto, destacando su carácter literario y divertido.
Desde volar sobre un dragón, hasta enfrentarse a un hechicero o charlar con una rana gigante, el proyecto está diseñado para ofrecer una experiencia única para las infancias. La historia sigue a Petrasant, un joven de la Edad Media que —mientras trabaja— se sume en profundas reflexiones sobre el propósito de la existencia y la verdadera naturaleza de la felicidad. Decidido a resolver sus inquietudes, parte en una travesía para encontrar al enigmático Grumper, convencido de que él podría revelarle el secreto que anhela descubrir.
La dirección de Sandra Rosales —quien ha soñado con este proyecto durante más de siete años— aporta una visión llena de imaginación y profundidad. “Las imágenes y la manera en que se cuenta esta historia la hacen muy valiosa. Deseo que las niñas, los niños y también los adultos encuentren la obra sorpresiva, divertida y reflexiva, que se lleven una experiencia placentera, gozosa, que se hagan preguntas, que se sorprendan para que quieran regresar al teatro”, comenta.
En escena, los actores Norma Márquez
y Enrique Marín dan vida a más de diez personajes, demostrando un dominio excepcional de la técnica de teatro de papel. La producción está respaldada por la iluminación de Mau Arizona; mientras que la composición musical y el diseño sonoro son obra de Daniel Pérez; el diseño de vestuario es de Sandra Rosales, con asesoría de Aurora Ares; y la realización del vestuario está a cargo de Dolores Rosales; el diseño y la realización del libro pop-up, así como el cofre y la esfera, son responsabilidad de Pitaya Teatro; las ilustraciones del cartel y del libro pop-up fueron creadas por Salvador Sánchez, y Sandra Rosales también participó en la ilustración de los personajes; la producción es de Teatro Luna de Papel; con Sandra Narváez a cargo de la difusión y prensa, y Coizta Grecko en el registro de video y spot.
La curiosa búsqueda de Marcel de Petrasant tendrá temporada los sábados y domingos a las 13:00 horas en el Foro La Gruta, del 2 de agosto al 21 de septiembre de 2025. El boleto tiene un costo de $205; actualmente hay una preventa del 30 por ciento de descuento válida hasta el 2 de agosto. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.
Toño Malpica
Es uno de los escritores más destacados de la literatura infantil y juvenil en español. Sus novelas han recibido diversos reconocimientos,
como el Premio Gran Angular de Literatura Juvenil, el Premio El Barco de Vapor de Literatura Infantil, el Premio de Novela Breve Rosario Castellanos, el Premio de Novela Negra Una vuelta de tuerca y el Premio Internacional Norma de LIJ. Formó parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte, del 2013 al 2015, año en que se convirtió en el primer autor mexicano en obtener el Premio Iberoamericano SM de literatura infantil y juvenil, auspiciado por la Fundación SM, IBBY y el CERLALC, entre otros. Sus obras más recientes son la ganadora del Premio El Barco de Vapor 2023, y la novela infantil Invasión Extraterrestre.
Sandra Rosales Licenciada en Actuación por la Casa del Teatro, y l´École Internationale de Théâtre Jacques Lecoq en París. Fundadora de la compañía Teatro Luna de Papel, especializada en audiencias jóvenes. Entre sus montajes destacan: El grillo y Frontera norte de Suzanne Lebeau; Si tan solo Solitario estuviera en casa y Olvidando recordar de Finegan Kruckemeyer, recientemente estrenó Clic. Cuando todo cambia de Amaranta Osorio e Itziar Pascual. Actualmente es beneficiaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Norma Márquez
Actriz y promotora de lectura, cuentacuentos y dramaturga. Es licenciada en Actuación por la Casa del Teatro y pasante de la Licenciatura en creación literaria de la UACM. Actualmente es conductora del programa de televisión El Mitote librero, junto con Paco Ignacio Taibo II y Andrés Enrique Ruiz en Canal Once. Desde 2018 forma parte de la obra Un comienzo inesperado escrita y dirigida por Sandra Rosales, participando en el Festival Internacional de Teatro de Papel, en el Circuito de títeres y objetos y en diversas ferias del libro.
Enrique Marín
Actor y creador escénico. Cursó estudios en teatro en el Centro Morelense de las Artes y realizó la licenciatura en Actuación por la Casa del Teatro. Como actor ha participado en más de una docena de montajes entre los que destacan: La gente de Pérez & Disla; Lo que soñé ese día que me quedé dormido bajo el puente, dirección de José Alberto Gallardo, Sonríe con dirección de Juan Carrillo, Después de Afeitarse (Dinner After shave), dirección de Aurora Ares, así como Interiores de Woody Allen, bajo la dirección de José Caballero, entre otras.
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de julio de 2025
• El decreto entra en vigor a los 180 días de darse a conocer
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, el cual entra en vigor a los 180 días de darse a conocer.
El 29 de abril de 2024, con 446 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma diversas disposiciones la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, a fin de regular la reproducción, cría y engorda del pez totoaba de manejo intensivo y exportación de este ejemplar.
Las modificaciones al artículo 1º, Tarifa, Sección 1, Capítulo 03 de dicha ley establecen que el término “vida libre” se designa a las especies silvestres que se desarrollan en libertad dentro
de su medio natural; mientras que, el término "manejo intensivo" hace referencia a la cría, a la reproducción y aprovechamiento de ejemplares o poblaciones de especies silvestres en condiciones controladas de cautiverio.
El dictamen, remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, precisa que las especies silvestres, tanto de "vida libre" como de “manejo intensivo", quedan sujetas a la regulación específica en la materia de la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento, así como a la competencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de las demás autoridades en la materia. Respecto a las especies silvestre de manejo intensivo, el documento indica que debe garantizarse la total trazabilidad de su cadena productiva, considerando los siguientes criterios: rango de uniformidad en peso y talla de cada lote de totoaba de producción intensiva al haberse desarrollado en un entorno controlado común y cosechadas, de acuerdo con el permiso de aprovechamiento vigente; marcaje documental de los individuos en apego a la Norma Oficial Mexicana NOM169-SEMARNAT-2018, que establece
las especificaciones de marcaje para los ejemplares, partes y derivados de totoaba (totoaba macdonaldi) provenientes de unidades de manejo para la conservación de vida silvestre. Además, registro en bitácoras, facturas, recibos y contrarrecibos a lo largo de la cadena de transporte por parte de intermediarios, y etiquetas de trazabilidad emitidas por la Semarnat con un código de autorización único en cada lote proveniente de la granja de acuacultura que resalte la clave del país, clave de la especie, clave de aprovechamiento, número consecutivo
de la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre, número de lote, mes y año de la autorización del aprovechamiento. Este código generado por la Secretaría debe ir incluido en las etiquetas y facturas que acompañan cada venta de carne de totoaba. Asimismo, se establecen los parámetros sobre las unidades de manejo de la reproducción, cría y engorda de totoabas de manejo intensivo.
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de julio de 2025
Palacio Legislativo de San Lázaro, 2107-2025.- El Diario Oficial de la Federación publicó el decreto por el que se reforma el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria, el cual entra en vigor mañana martes 22 de julio.
El 28 de abril, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 457 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, una reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria.
El dictamen, emitido por la Comisión de Igualdad de Género a una iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal, fue canalizado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Propone izar la Bandera Nacional a toda asta, en las siguientes fechas: 9 de enero, conmemoración de la Señora 6 Mono, gobernante mixteca; 30 de enero, aniversario del nacimiento de Elvia Carrillo Puerto, en 1881; 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; 14 de marzo, aniversario del nacimiento de Matilde Montoya, en 1859; 22 de marzo, conmemoración de María Arias Bernal. Funda el Club Lealtad; 11 de abril, aniversario del nacimiento de Gertrudis Bocanegra, en 1765. De igual modo, el 19 de abril, aniversario del nacimiento de Josefa Ortiz, en 1773; 1 de junio, conmemoración de la Reina Roja, Tz´ak-b´u Ajaw, gobernante maya; 2 de junio, aniversario del nacimiento de Hermila Galindo Acosta, en 1886; 7 de junio, aniversario del nacimiento de Dolores Jiménez y Muro, en 1848; 11 de julio, conmemoración de Tecuichpo Ixcaxochitzin, mujer cihuapilli mexica, y el 5 de septiembre, Día de las mujeres indígenas y conmemoración de Xiuhtzatzin, gobernante de Tula. También, el 14 de septiembre, “Día de las Forjadoras Anónimas de la República”; 17 de octubre, reconocimiento del derecho de las mexicanas de votar y ser votadas a nivel federal; 11 de noviembre,
aniversario del nacimiento de Carmen Serdán, en 1873, y el 12 de noviembre, aniversario del nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, en 1651.
A media asta el 2 de enero, aniversario de la muerte de Margarita Maza, en 1871; 15 de enero, aniversario de la muerte de Ignacia Riesch, en 1865; 14 de febrero, aniversario de la muerte de Agustina Ramírez, en 1879; 2 de marzo, aniversario de la muerte de Josefa Ortiz, en 1829; 16 de abril, aniversario de la muerte de Rosario Ibarra, en 2022; 17 de abril, aniversario de la muerte de Sor Juana Inés de la Cruz, en 1695; 18 de abril, aniversario de la muerte de Elvia Carrillo Puerto, en 1965; 13 de julio, aniversario de la muerte de Juana Belén Gutiérrez, en 1942.
Además, el 16 de julio, aniversario de la muerte de María Refugio “Cuca” García, en 1973; 31 de julio, aniversario de la muerte de Sara Pérez Romero, en 1952; 21 de agosto, aniversario de la muerte de Leona Vicario, en 1842, y de Carmen Serdán, en 1948; 22 de septiembre, aniversario de la muerte de Laureana Wright, en 1896; 11 de octubre, aniversario de la muerte de Gertrudis Bocanegra, en 1817, y de Rita Cetina Gutiérrez, en 1908; 15 de octubre, aniversario de la muerte de Dolores Jiménez y Muro, en 1925; 3 de noviembre, aniversario de la muerte de Elena Arizmendi, en 1949, y 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
Subraya que la Bandera Nacional es el emblema del pueblo de México, símbolo de unidad nacional y su izamiento es la
muestra del respeto y reconocimiento de todos los mexicanos a los aniversarios de acontecimientos y figuras importantes de la historia, lo que contribuye a fortalecer la identidad y sentido de pertenencia.
Refiere que cada momento de nuestro pasado se construyó con mujeres y hombres que forjaron patria. Reconocer y honrar a las mujeres en nuestra historia no solo es un acto de justicia sino también una forma de fomentar la conciencia cívica y el orgullo por nuestro origen multiétnico y pluricultural. El sentido de la iniciativa busca reconocer en este tiempo de mujeres, a forjadoras de la historia que existieron y al nombrarlas sin duda “nos enorgullecen y vuelven a existir como legado histórico y ejemplo para el futuro”.
Las mujeres en México, añade, siempre han representado un papel fundamental para la historia. Desde la época prehispánica eran consideradas fundadoras de linajes, las encargadas de instruir a los infantes y proporcionar una educación correcta. Además del papel de madres, las mujeres prehispánicas también fungieron como figuras poderosas, no en contraposición, sino como complementarias.
Relata que, en los momentos determinantes de la historia, la guerra independentista, la Revolución, invasiones extranjeras y la reforma liberal, las mujeres fungieron como figuras de fuerza y resistencia al igual que los hombres, lucharon por su pueblo y a su vez participaron estratégicamente mientras
continuaban con sus roles de madres y esposas como ya lo dictaba la sociedad desde ese entonces.
Las letras y enseñanzas de las maestras y escritoras mexicanas dieron una apertura feminista que durante el siglo XX logró el sufragio femenino, así como una ruta de aprendizaje, cuestionamiento y, sobre todo, libertad que nos ha permitido el reconocimiento de derechos fundamentales en el camino de la Igualdad sustantiva. Es por ese motivo que las mujeres que dejaron su huella en esta rama, merecen la visibilización de su legado, indica el dictamen. En consecuencia, el decreto publicado en el DOF, es el siguiente: DECRETO por el que se reforma el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed: Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO "EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: SE REFORMA EL ARTÍCULO 18 DE LA LEY SOBRE EL ESCUDO, LA BANDERA Y EL HIMNO NACIONALES, EN MATERIA DE RECONOCIMIENTO A LAS MUJERES QUE HAN TRANSFORMADO NUESTRA PATRIA
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de julio de 2025
Diputadas, diputados y senadora de Morena, se reunieron con cónsules de México en Estados Unidos, quienes dieron a conocer sus acciones que emprenderán para atender y defender a las mexicanas y mexicanos en el exterior.
La diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena) comentó que este segundo encuentro con los cónsules recién nombrados se deriva de la situación migratoria actual y recordó que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, informó de una serie de trámites que se harán en los consulados.
Reconoció el trabajo de la presidenta en defensa de las y los connacionales en los Estados Unidos y, sobre todo, la instrucción que dio a las y los cónsules de atender con humanismo y con amor, que “es lo menos que esperan nuestros connacionales en México”.
Queda --dijo-- el compromiso de diputadas, diputados, senadoras y senadores de que son de acciones afirmativas para mantener contacto constante con los cónsules, “porque ellos representan a una comunidad y son quienes tienen el contacto directo y sean facilitadores de estos procesos que están pasando”.
Intervenciones de diputadas, diputados y senadora
El diputado Aniceto Polanco Morales (Morena) expresó que la reunión nace ante los arrestos masivos que se están viviendo en Estados Unidos y en donde los cónsules tendrán un arduo trabajo, el cual debe ser humanitario, ya que en el pasado “hemos sufrido rechazo y discriminación”.
Indicó que el presupuesto ha sido muy raquítico para los consulados; por ello, se manifestó para que en 2026 los recursos aumenten y el presupuesto sea justo y equitativo para la defensa de las y los migrantes.
Planteó crear una mesa de diálogo permanente con el propósito de diseñar una estrategia conjunta que permita fortalecer la asistencia a los hermanos migrantes y la defensa de sus derechos en el exterior, y que un grupo de legisladores vayan y se reúnan con la comunidad migrante.
La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) dio cuenta de propuestas que podrían abonar a enfrentar la situación que viven las y los migrantes mexicanos que están en Estados Unidos y los que eventualmente serán repatriados, como es la implementación de una cartilla por parte de la Secretaría de Gobernación, la creación de un Registro Nacional de Migrantes Mexicanos Repatriados y de estrategias de acceso efectivo al trabajo formal para migrantes retornados.
También, dijo, garantizar los derechos patrimoniales de los migrantes en Estados Unidos, aprovechar las capacidades y conocimientos de los migrantes retornados, impulsar la consolidación de un presupuesto para beneficiar a aquellas personas mexicanas
que cumplen con los requisitos para obtener la ciudadanía estadounidense, llevar a cabo acciones para el registro como mexicanos de niñas y niños nacidos en Estados Unidos hijos de padres y madres mexicanas, y la creación y difusión de una campaña clara y sencilla sobre qué hacer en caso de separación familiar.
A su vez, Olga Leticia Chávez Rojas, diputada de Morena, llamó a atender las necesidades de las y los migrantes, pues en los últimos 40 años no se había visto una persecución como la que se vive ahora en Estados Unidos. “Lo estamos sintiendo y viviendo en carne propia; vemos el miedo en los paisanos. Estamos viviendo una situación hitleriana”.
Se manifestó a favor de un registro de niños nacidos en Estados Unidos; es decir, que cuenten con ese papel y que el trámite sea fácil para la ciudadanía mexicana, que en casos de emergencia se apoye a los connacionales cuando no traen o tienen su acta de nacimiento, y que sea afectiva la reforma para eliminar la apostilla. “Estamos para trabajar en unidad con ustedes”.
El diputado Alfredo Vázquez Vázquez (Morena) expresó que la representación de pueblos y comunidades indígenas desde el consulado es una prioridad. “Si a nuestros connacionales que hablan el castellano se les complica la situación y los trámites, así como desarrollar una vida en Estados Unidos, imagínense los que no hablamos el castellano es doblemente la discriminación. Nosotros queremos tener una estrecha relación con ustedes”.
Añadió que uno de los temas que duelen son las deportaciones de las personas indígenas, y “desde nuestras cosmovisiones, en México además de la lengua castellana y la diversidad cultural hay 68 pueblos originarios nativos y más de 360 variantes dialectales. Necesitamos que las personas indígenas tengan traductores desde todos los espacios”.
En tanto, la diputada María Magdalena
Rosales Cruz (Morena) recordó la injerencia de las estaciones de radio pública, pero con los recortes presupuestales “eso limita los mensajes que nosotros o los consulados tengamos que darle a la población”; por ello, es necesario preguntarse de qué manera se va a apoyar a estos medios de comunicación.
Resaltó que las y los migrantes se están organizando para ver de qué manera salvan a las estaciones radiales, porque es la forma de comunicación de grandes regiones en los Estados Unidos. Además, hizo mención de la importancia de la simplificación y la digitalización, “pero la humanización es lo fundamental y ella se da a partir del contacto con los connacionales. Es importante la orientación para el retorno y la burocratización debe romperse”.
Para la senadora Karina Isabel Ruiz Ruiz (Morena) es necesario que los consulados tengan una estrecha colaboración con las autoridades porque pueden hacer cambios, y también con las comunidades, ya que “es un pueblo complicado y difícil por todo lo que hemos pasado, mucha discriminación, mucho acoso, no hay derechos; es una comunidad muy lastimada a la que van a llegar. El reto que van a tener no es sencillo”.
Externó su voluntad para que se logre cualquier propuesta de iniciativa de ley que se pueda mejorar, dado que son los que mejor pueden entender la Ley del Servicio Exterior Mexicano. “Vamos a estar visitando los consulados, no para supervisar sino para colaborar y apoyar. Estoy a la orden y en la disposición de trabajar con ustedes para nuestro pueblo mexicano más allá de las fronteras”.
Cónsules se pronuncian por una atención cercana a la gente
Pedro Matar Orraca, director general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), indicó que la premisa de los nuevos cónsules es la defensa de los connacionales que se encuentran fuera de México, por lo que el encuentro servirá a las y los funcionarios para informar sobre sus planes de trabajo. “Me interesa precisar y que obtengan de propia mano los avances y ejercicio que se han hecho por parte de la cancillería”.
Lucía Antonio Pérez, directora general de Servicios Consulares de la SRE, mencionó que la prioridad es establecer el nuevo modelo de atención consular, cercano, empático, de comunicación afectiva y asertiva. El primer acto de protección es que los mexicanos en el exterior puedan contar con un documento de identidad e informó que entre las acciones realizadas está hacer más accesible y eficientes documentos como actas de nacimientos o pasaporte mediante la simplificación y digitalización.
Por su parte, Fernando Adrián Sánchez Roldan, cónsul en Tucson, Arizona, mencionó que entre las acciones que realizará está
la simplificación administrativa, tener un acercamiento con la gente como se lo encomendó la presidenta de la República. “No se deben relegar las actividades que requieren atención especial; se debe ir más allá del trámite. Más allá de potencializarnos como los perfectos burócratas, impulsaremos trabajar con humanismo mexicano”.
Irma de Los Ángeles Pimentel Portilla, cónsul en Fresno, California, expresó que la instrucción de la presidenta de la República es ser cónsules de territorio y no solo de la oficina, “ya que estarían lejos de la población”. Hizo votos por consolidar y fortalecer la cercanía con las personas y pidió “les echen la mano” en el presupuesto para ampliar la atención de puertas abiertas.
A su vez, Neftalí Said Pérez González, cónsul en San José California, informó que entre sus intenciones está robustecer los servicios, los consulados móviles y el tema de la atención porque el compromiso es trabajar por las y los mexicanos. Estos lugares, abundó, deben servir a los connacionales para informarse y no solo obtener algún documento.
El cónsul en Dallas, Luis Rodríguez Bucio, precisó que en su región cuentan con una población mexicana de 2.3 millones y atienen alrededor de mil trámites diarios a través de protocolos de eficiencia. Agregó que existen dos áreas importantes: la protección y la eficiencia en materia de documentación. Además, por la extensión del territorio se debe dar atención mediante los consulados sobre ruedas.
Marco Antonio Mena Rodríguez, cónsul en San Francisco, explicó que, junto con los temas de orientación y defensa, y cercanía a la comunidad, los consulados practican un nuevo protocolo de atención, a fin de hacer más eficientes los procesos y los tiempos de atención sean mejor.
Salvador Percastre Mendizábal, cónsul en San Bernardino, California, señaló que centrará su actividad en la cercanía con la diversidad de comunidades mexicanas en el exterior, acompañarlos, escuchar sus necesidades y ver cómo ayudarles más allá de la acción consular, y tener presencia diaria en los centros de detención migratoria. “Nuestro enfoque preventivo va a ser el trabajo y la acción para contribuir en la protección”.
Alejandro Robles Gómez, titular de la Secretaría de Mexicanos en el Exterior de Morena, destacó la nueva generación de cónsules al servicio del pueblo de México y el pueblo que más lo necesita. “Hoy es sagrado el derecho humano a la asistencia consular que están reclamando nuestros connacionales; es importante que ustedes estén ahí con esta fuerza que les da el derecho internacional, amparando y protegiendo a nuestro pueblo”.
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de julio de 2025
• La diputada migrante de Morena indica que el objetivo es trabajar en conjunto para proteger y defender los derechos humanos de las y los connacionales en el extranjero, ante recrudecimiento de políticas migratorias y racistas en ese país
La diputada migrante por Morena, Olga Leticia Chávez Rojas participó este lunes en la reunión de la Comisión de Pesca con las y los nuevos cónsules que asumirán funciones en Estados Unidos a partir del 1 de agosto, con el objetivo de trabajar en conjunto para proteger y defender los derechos humanos de las y los connacionales en el extranjero, ante el recrudecimiento de políticas migratorias y racistas en territorio estadounidense.
“Esta reunión es para conocer cómo vamos a trabajar con ellos, cómo coordinar esfuerzos en beneficio de los mexicanos y mexicanas que vivimos en el exterior. Esperamos lograr acuerdos importantes, especialmente por la situación que enfrentamos actualmente en Estados Unidos, donde hay políticas racistas y antimigratorias que están afectando a nuestros paisanos”, indicó en declaraciones a representantes de
medios de comunicación.
Chávez Rojas dijo que espera que las y los nuevos cónsules tengan un trato directo y digno hacia los connacionales. “Cada consulado debe ser un pedacito de México afuera. (Los migrantes) acuden a esos lugares con la esperanza de una ayuda, por ello, dijo que, “no basta con que nos llamen héroes o enviadores de remesas, queremos hechos, no palabras. El trato debe ser humano y respetuoso”.
Al ser cuestionada sobre la discriminación y el racismo contra los migrantes mexicanos y mexicanas, particularmente las y los que laboran en los campos agrícolas, la legisladora denunció que los constantes abusos contra trabajadores mexicanos, entre ellos redadas en centros agrícolas el mismo día de pago, no sólo derivan en detenciones masivas, sino en la pérdida de salarios.
Por ejemplo, recordó, la reciente muerte de un jornalero michoacano en un campo de cultivo en Cabrillo, donde más de 300 personas fueron detenidas por autoridades migratorias. “Lo más preocupante es que esta redada se llevó a cabo justo el día en que se les iba a pagar”.
“Ya habían intentado entrar antes, pero el dueño del lugar no lo permitió; sin embargo, ese día sí lo hicieron. No sólo perdieron su libertad, también su salario por 15 días trabajados. Por eso debemos actuar, no podemos permitir este tipo de abusos”, añadió.
En ese sentido, mencionó que, existen leyes laborales en todos los países, independientemente del estatus migratorio, como en Estados Unidos que también hay mecanismos de defensa para las y los trabajadores. “Esperamos que haya consecuencias para quienes violan estos derechos”.
La diputada reconoció el esfuerzo de los cónsules en temas como la atención médica, visitas a centros de detención y gestión de trámites; sin embargo, subrayó la necesidad de mejorar el trato hacia los mexicanos en algunas sedes consulares. “Cada consulado es un pedacito de México fuera del país. No queremos palabras, queremos hechos. Que se nos trate con dignidad. “No queremos que nuestros paisanos sean llevados a esos centros, que para nosotros son cárceles, como el caso de uno en Florida conocido como ‘Alligator’, ubicado en una zona muy peligrosa. Debemos evitar que los deporten a esos lugares”, señaló. Expresó su preocupación por el aumento de migrantes que optan por autodeportarse por temor a ser separados de sus hijos, muchos de los cuales son ciudadanos estadounidenses. Recordó que existen antecedentes de cientos de niños que quedaron sin reunificarse con sus familias tras ser separados por autoridades migratorias, por lo que pidió facilitar la obtención de la ciudadanía mexicana para menores nacidos en E.U.A de padres mexicanos. Sobre los aranceles que aplicó el Gobierno de Estados Unidos al jitomate y al acero y aluminio mexicanos, que ya están vigentes, la legisladora expresó plena confianza en la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y aseguró que tendrá la capacidad para establecer una buena relación con el presidente estadounidense Donald Trump, incluso ante el escenario de nuevos aranceles. “Los aranceles no son un ataque exclusivo a México. Hay medidas similares contra otros países, pero nosotros confiamos en las políticas de nuestra presidenta”, concluyó.
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de julio de 2025
● Se podría atender a millones de personas que padecen pobreza extrema y carencia alimentaria: diputado Astudillo Suárez (PVEM)
El diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) impulsa una reforma al artículo 32 de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, para fomentar la donación de productos alimentarios y de alimentos no comercializables aptos para el consumo humano y que cumplan con las normas de inocuidad alimentaria.
Asimismo, plantea adicionar el artículo 32 Bis a dicho ordenamiento, a fin de establecer que puede donar cualquier persona órgano, cadena, organización o afín que tenga en su poder productos alimentarios no comercializables.
Agrega que los productos no deben ser comercializables por razones estéticas, etiquetado o corta vida útil, pero deben
garantizar su seguridad. Además, debe haber colaboración con entidades autorizadas, como bancos de alimentos, para la distribución adecuada.
Estipula como requisitos para los donatarios, ser instituciones legalmente constituidas con fines de asistencia social, contar con infraestructura y condiciones para almacenar y distribuir alimentos de manera segura, cumplir con las normativas sanitarias y garantizar el transporte adecuado de los productos alimentarios.
En su exposición de motivos, el diputado menciona que en México se desperdician alrededor de 20.4 millones de toneladas de alimentos, suficientes para alimentar a 25 millones de personas. Este problema no solo refleja desigualdades sociales, sino también impactos ambientales severos debido a los recursos desperdiciados en la producción, transporte y eliminación de alimentos.
Resalta que, si se recuperaran los alimentos desperdiciados, podrían alimentar durante semanas a los 7.4 millones de personas que padecen pobreza extrema y carencia alimentaria en México.
Señala que es necesario alinear a
México con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, para reducir a la mitad el desperdicio global de alimentos per cápita y mejorar la posición de México en la escena internacional en términos de compromiso con la sostenibilidad.
Enfatiza que la implementación de esta reforma sería un paso significativo hacia el cumplimiento del derecho constitucional de toda persona a una alimentación adecuada, al redistribuir alimentos que se desperdician, asegurando su aprovechamiento para combatir la inseguridad alimentaria.
También, la reforma contribuiría a mitigar el cambio climático al reducir el desperdicio y fomentar prácticas sostenibles, y alinearse con los
compromisos de México en la agenda 2030 de la ONU, que busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos.
Subraya que ayudaría a que las empresas reduzcan los costos asociados al manejo de alimentos desperdiciados y aprovechar incentivos fiscales por donar sus excedentes.
Puntualiza que, al redistribuir los alimentos aptos para el consumo humano a bancos de alimentos y comunidades vulnerables, se podría atender a millones de personas que viven en situación de inseguridad alimentaria.
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de julio de 2025
• Este tema no se resolverá mientras no se cambie el sistema económico: Fernández Noroña.
Expertos, legisladores y autoridades locales de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León participaron en el foro “Desafíos del Noreste ante el Cambio Climático”, organizado por el senador José Ramón Gómez Leal, con el objetivo de establecer un frente común en la creación de políticas públicas enfocadas a mitigar las afectaciones ambientales en la sociedad.
Durante la inauguración del encuentro, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que el cambio climático no se resolverá mientras no se cambie el sistema económico, ya que “las políticas depredadoras son parte del proceso de acumulación del capital, contamina agua, contamina aire, contamina tierra” y, como no tiene medida, es destructivo.
En tanto se logra una transformación, dijo, se tienen que hacer cosas, a pesar de que son seis países que contribuyen en mayor medida a la contaminación y que no cuentan con una exigencia para tomar medidas al respecto. Con el retiro de Estados Unidos de los acuerdos de París y la determinación de volver al petróleo, competirá en la emisión de contaminantes con China, advirtió.
Al referirse a los retos ambientales, calificó como dramático el problema del abasto de agua, no sólo en las grandes ciudades, sino cada vez en más poblaciones, además de que se tiene un mal concepto de lo que es la urbanización y falta la conciencia de preservación de la naturaleza en
acciones como la pavimentación.
Por su parte, el senador José Ramón Gómez Leal, explicó que el encuentro servirá para unificar esfuerzos, escuchar lo que sucede en las comunidades y construir propuestas que realmente sirvan a la gente, por lo que manifestó que es enriquecedora la presencia de la Organización de las Naciones Unidas y la Universidad de las Naciones Unidas.
Mencionó que, en un estado como Tamaulipas con más de mil 200 comunidades, la recolección de agua representa un enorme reto. Eso también es el cambio climático que afecta a quienes menos tienen, subrayó.
Indicó que la ONU estimó que entre 2015 y 2039 llovería entre un 10 y un 20 por ciento en el Norte de México y que las temperaturas subirían dos grados, lo cual obliga a invertir en captación de agua.
Por su parte, Andrea Ramírez Agudelo, investigadora senior de la Universidad de las Naciones Unidas, manifestó que es necesario considerar los desafíos del cambio climático como de urgente atención, ya que afectan a la población más
vulnerable.
En tanto, Andrea Hurtado Epstein, directora general de Políticas para la Acción Climática de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, destacó que México es el primer país en desarrollo que cuenta con una Ley de Cambio Climático de alcance nacional.
Dijo que, con relación al Acuerdo de París, del cual México forma parte, se tiene el compromiso de presentar cada cinco años lo que se conoce como el instrumento de Contribución Determinada a Nivel Nacional, donde la meta de nuestro país es contribuir con la reducción en 35 por ciento de la emisión de gases de efecto invernadero al 2030, lo cual quiere decir que se tienen que reducir 144 millones de CO2 equivalente en todos los sectores.
Por su parte, Alejandro Kilpatrick, gerente de la Subdivisión de Fortalecimiento de Capacidades, de la ONU Cambio Climático, resaltó la inclusión de todos los actores en el proceso y el papel fundamental que juegan los gobiernos locales en la acción climática, además de conectar las metas internacionales con las
políticas públicas nacionales, así como identificar las oportunidades de colaboración a nivel internacional.
Durante el foro, que se realizó en tres mesas simultáneas, se analizaron los temas: “Agua y Crisis Hídrica”, “Urbanización, deforestación y salud”, así como “Cooperación Internacional y Capacidades Institucionales” en las que participaron expertos y legisladores, así como autoridades locales de los gobiernos de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.
Durante las conclusiones y clausura del evento, el senador Luis Fernando Salazar Fernández asentó que los mensajes escuchados fueron claros, tanto en la crisis del agua, como en la presión sobre las ciudades, la urgencia de fortalecer a los municipios y la responsabilidad con las generaciones presentes y futuras.
Necesitamos, enfatizó, planeación a largo plazo, no solo reaccionar a la crisis y adaptar nuestras políticas y comunidades al cambio climático, también es necesario escuchar a quienes conocen y viven en el territorio.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de julio de 2025
Lo tengo cubierto de cicatrices por las tantas veces que amé y no me amaron, por las veces que lo entregué y me lo devolvieron hecho pedazos…
Pero de ahora en adelante ya no podrán jugar con mis sentimientos, pues yo no estaré con quien no sepa amarme y respetarme.
❤ Guardaré este corazón para alguien que valga la pena, no seguiré llorando por todas las veces en las que mi pareja se ausenta, pues yo he sido culpable de amar a quien no merecía mi amor.
Yo debo cambiar mi vida y saber distinguir quien merece mi amor y quien no merece ni las migas que caen.
❤ Esta vez se me respetará, a mí y a mi corazón.
Así será, pues cuidaré mi corazón, después de todo, a la hora de la verdad eso es algo que nadie más lo podría hacer por mí. Protegeré mi corazón de los sufrimientos que producen las malas relaciones. Ya no quiero sufrir más, estoy cansada de llorar.
Hoy quiero olvidar todo lo que me hace mal.
Si alguien me daña no querré estar más tiempo con esa persona, la dejaré atrás. No es fácil tomar tales determinaciones así, especialmente cuando aún estás amando
a la persona, pero ahora reuniré fuerzas para lograrlo, mirarme al espejo y convencerme de que a partir de ahora soy yo quien decide lo que pasa en mi interior. Soy yo quien resolverá mi propia vida, quien sanará mi corazón herido. — Ahora sólo decido yo.
El cambio comienza en mi interior
Desde ahora podré estar de pie sintiendo dignidad aun cuando tenga el corazón quebrado. He recibido poco amor a cambio del corazón que entregué, y pese a todas las decisiones que ahora estoy tomando, sé que no podré evitar la senda de los lamentos, pero será sólo por un tiempo limitado. El corazón lo tengo roto, pero sabré superarlo.
Llegará el día en que dejen de dolerme los huesos de tanto extrañarte, y ese día quizás sea el que por fin pueda permitirme decirle a mi corazón que ya he logrado conducir mi propio barco y que lo llevaré a puerto seguro, donde un buen amor me espera.
Yo puedo tomar las riendas de mi corazón y vida.
No sé cuánto tiempo me llevará este proceso de renovación que hoy comienzo dentro de mí. Pero por amor propio, lo haré. Ya no seguiré caminando hacia la deriva, mi corazón será mi brújula, mis manos serán mi sustento y mi cuerpo será las ganas de vivir.
Sólo necesito saber que no hay nadie como yo, y eso no me lo quita nadie. Siento que tendré un nuevo despertar en mi vida.
Ya no caeré por quien primero me hable.
Hoy soy una persona renovada, serena, pausada y muy segura. Cumpliré mis metas y sueños, nadie me los podrá robar, son míos, han nacido dentro de mí y los haré parir así como se hace con un bebé. Soy la dueña de mi vida, no quiero falsos dueños, de eso ya estoy cansada. Buscaré un mar tranquilo donde repose mi corazón y toda mi vida.
Dejaré atrás la amargura del pasado.
Recogeré todos los trozos de dolor que han quedado en mi camino, los envolveré en el olvido y allí se quedarán.
Renovaré mi corazón
Cuidaré de mi corazón hasta llegue alguien y poder ofrecerle un corazón sano.
POR AMOR PROPIO, LO HARÉ
Protejo mi corazón de ti, de personas que no saben amar.
Nadie más jugará con mi corazón.
A partir de hoy, yo cuido de mi propio corazón.
por www.shoshan.cl
Todos creemos que cuando extrañamos a un ser amado es sinónimo de dolor, pero creo que no es así:
Extrañar a alguien no puede hacerte llorar.
Estar tristes y melancólicos sí.
Ahora bien, es cierto que cuando amas mucho eso nos causa una tremenda angustia, pero ¿sabes por qué?
Duele porque no le puedes tener, porque no puedes estar a su lado.
No duele extrañar a alguien que está lejos de nosotros, lo que duele es tener ganas de tenerlo cerca y no poder.
Lo que debería dolernos de verdad es el extrañar a alguien que nunca nos amó, o a alguien que sólo causó dolor en nuestra vida. Extrañar a alguien que prefiere estar en otros brazos que no son los tuyos… eso sí que debiera doler.
Duele que no te amen, eso sí puede ser causa de lágrimas…
Pero si alguien te ama, sólo puedes sentir nostalgia por la lejanía, pero llorar no, porque te ama. Sólo que debes tener paciencia para estar algún día junto a esa persona…
Recuerda que extrañar te puede doler…
pero es el efecto lo que causa el amor.
por www.shoshan.cl
LTapachula, Chiapas; miércoles 23 de julio de 2025
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
a toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito diminuto llamado Toxoplasma gondii, que puede vivir dentro de las células de los seres humanos y de los animales, sobre todo de los gatos y de los animales de granja.
La infección suele contraerse al comer carne contaminada mal cocida, exponerse a heces de gato infectadas o mediante la transmisión de madre a hijo durante el embarazo.
La toxoplasmosis puede provocar síntomas parecidos a los de la influenza en algunos individuos, como puede ser dolor generalizado o de, cabeza, fiebre y , fatiga , o ganglios linfáticos inflamados ; pero la mayoría de las personas infectadas no presentan signos ni síntomas.
Sí, si no entras en contacto con heces de gato que contengan el parásito. Debes saber que puedes ingerir accidentalmente los parásitos si te tocas la boca después de realizar tareas de jardinería, limpiar una caja higiénica o tocar cualquier cosa que haya entrado en contacto con heces de gato infectadas. Los gatos que cazan o que se alimentan con carne cruda son más propensos a albergar T. gondii.
infectada con T. gondii. En ocasiones, los productos lácteos sin pasteurizar también pueden contener el parásito. Es poco
lavar. El parásito puede estar presente en la superficie de las frutas y los vegetales. Para estar seguro, lava a fondo y pela todas las
También sí consumes agua o alimentos contaminados. La carne de cordero, cerdo y venado tiene más probabilidades de estar
frecuente que el agua esté contaminada con T. gondii. O si usas cuchillos, tablas para cortar u otros utensilios contaminados. Los utensilios de cocina que entran en contacto con la carne cruda pueden albergar los parásitos, a menos que se laven cuidadosamente con agua caliente y jabón.
También si comes frutas y vegetales sin
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
El tracoma es una inflamación de la conjuntiva causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, la cual es
contagiosa y se transmite por contacto directo con la persona infectada o por ciertas moscas que llegan a alimentarse de secreciones de personas infectadas. Y es la causa principal de ceguera
frutas y los vegetales, especialmente los que comas crudos.
O si recibes un trasplante de un órgano o una transfusión de sangre infectados. En raras ocasiones, la toxoplasmosis se puede transmitir mediante el trasplante de órganos o las transfusiones de sangre.
En resumen: Usa guantes en el jardín
o cuando tocas la tierra y luego lávate las manos minuciosamente con agua y jabón. No comas carne cruda o poco cocida, en especial la de cordero y cerdo, y las manos después de manipular carne cruda. Lava todas las frutas y los vegetales si piensas comerlos crudos. No bebas leche sin pasteurizar, y tapa los areneros de los niños.
En presencia de sus manifestaciones acudir a un médico, mejor un infectólogo. Hará las pruebas pertinentes, y una vez verificado el diagnóstico ofrecerá tratamiento. Si tienes un sistema inmunitario normal, es probable que no sufras complicaciones de la toxoplasmosis, o si tienes buen estado de salud general, no eres una mujer embarazada y se te diagnosticó toxoplasmosis, es probable que no necesites más que el tratamiento conservador. Si estás embarazada o tienes el sistema inmunitario debilitado, es posible que necesites un tratamiento médico para evitar complicaciones graves. Sin embargo, el mejor enfoque es la prevención.
En los bebés nacidos de madres infectadas y las personas con el sistema inmunitario debilitado, la toxoplasmosis puede provocar complicaciones graves. Puede provocar encefalitis en enfermos con sida.
Por: www.fesemi.org
una estrategia de erradicación basada en la eliminación del tracoma con la utilización de la azitromicina en las zonas donde es endémica.
infecciosa mundial. Globalmente, 84 millones de personas sufren de esta infección, y cerca de 8 millones tienen discapacidad visual como consecuencia de esta enfermedad. A nivel mundial esta enfermedad provoca severas incapacidades visuales.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Para evitar el tracoma, las medidas de higiene de manos y facial de los niños y sus cuidadores son fundamentales. Sin embargo, como esto es difícil en muchas zonas donde este problema es más habitual, por la falta de agua limpia y las condiciones de pobreza, se está llevando a cabo
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
El tratamiento tópico del tracoma ocular no es suficiente para la curación, aunque se suele utilizar de forma complementaria al tratamiento sistémico porque éste tarda tiempo en hacer efecto. El tratamiento tópico consistiría en la utilización de tetraciclina o eritromicina ocular durante 6 meses, 2 veces al día, durante 5 días cada mes.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Si la infección no es tratada correctamente con antibióticos orales, los síntomas pueden empeorar y llegar incluso a la ceguera, con la ulceración y posterior desgarro de la córnea. Por: www.fesemi.org
(Los tres jóvenes rescatados del horno de fuego, Daniel 2 y 3. Predicación escrita) Introducción: Un hombre fue condenado a muerte. Cuando ya iba a ser decapitado, el príncipe que era el encargado de la ejecución le preguntó si tenía algo que pedir.
Todo lo que este reo pidió fue un vaso de agua. Cuando se la trajeron, temblaba tanto que no pudo acercar el agua a sus labios. Entonces el príncipe le dijo que se tranquilizara, pues nada le sucedería hasta que hubiese acabado de tomar ese vaso de agua...
Aquel hombre le preguntó al príncipe: “¿puedo confiar en su palabra? ¿Nada me pasará hasta que beba ese vaso de agua?” El príncipe con voz fuerte le afirmó lo dicho: “nada te pasará hasta que termines de beber ese vaso de agua”.
El reo se volteó con mucha fuerza para beber y derribó el vaso de la mano del soldado, y no pudiendo recoger el agua derramada, el reo se salvó. Él preguntó la segunda vez para asegurarse, pero nosotros en Dios podemos confiar plenamente… Dios no miente, Dios nunca se olvida, él es fiel, todas sus promesas con en él son sí y amén. Veamos ahora este interesante estudio bíblico.
I. LOS AMIGOS DE DANIEL VIERON ESTA PRUEBA COMO UNA OPORTUNIDAD PARA CRECER (Daniel 2:48-49; 3:1-6).
"Entonces el rey engrandeció a Daniel, y le dio muchos honores y grandes dones, y le hizo gobernador de toda la provincia de Babilonia, y jefe supremo de todos los sabios, y Daniel solicitó del rey, y obtuvo que pusiera sobre los negocios de la provincia a Sadrac, Mesac y Abednego... El rey Nabucodonosor hizo una estatua de oro... todos debían adorar la imagen y quien no lo hiciera sería lanzado al horno de fuego...".
Comentario: Estos tres jóvenes amigos de Daniel estaban bien, bendecidos y cómodos, y en posiciones de privilegio; pero un día se le ocurrió al rey Nabucodonosor hacer una estatua de oro, y establecer el culto a ella, todos al escuchar la música debían postrarse y adorar ésta imagen.
Aquella estatua era de treinta metros de altura y tres metros de ancho, toda de oro, se calcula ciento treinta kilogramos de oro. (Enseñan algunos que pudo haber sido una réplica del propio Nabucodonosor o de Bel, que era su ídolo o diosdemonio más importante).
Tapachula, Chiapas; Martes 20 de Agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de julio de 2025
Debemos tener presente que estos jóvenes estaban en Babilonia, muy lejos de Israel, podían pensar: “nadie se va a enterar”. Eran jóvenes, y podían pensar: “a veces esas cosas las hacen los jóvenes. Eran pocos, y podían pensar: “no va ser tan mal testimonio” después de todo no se iban a emborrachar, etc.
Estos jóvenes tenían un líder, era Daniel, pero él no estaba (Posiblemente estaba fuera en sus labores de administración). Pudieron pensar: “sí no lo hacemos, vamos a perder los privilegios” o pudieron tomarlo en broma y decir “no seamos tan religiosos”, "esto no tiene nada de malo".
Es muy importante ver las pruebas como una oportunidad para crecer en fidelidad al Señor, en fe, en perseverancia. Una prueba bien asimilada, es una circunstancia que nos empuja al siguiente nivel que Dios nos tiene preparado, nos lleva a aquellos privilegios que él ha diseñado para nuestra vida.
II. LA FE Y LA VIDA DE ADORACIÓN SERÍAN PROBADAS EN EL HORNO DE FUEGO (Daniel 3:14-23).
"Habló Nabucodonosor y les dijo: ¿Es verdad que vosotros no honráis a mi dios, ni adoráis la estatua de oro que he levantado?... Sí no la adoráis seréis echados al horno de fuego... Ellos respondieron: He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo... Entonces Nabucodonosor lleno de ira ordenó que calentarán el horno siete veces más y mandó que atasen a los jóvenes y fueron echados al horno de fuego".
Comentario: Sin duda, es muy interesante el significado de los nombres que aparecen aquí (Daniel 3, versículo 14):
a) Nabucodonosor: significa “que Nebo o Nabu proteja o defienda las fronteras”. Nebo o Nabu, era uno de los dioses del panteón babilónico, dios de la ciencia, del aprendizaje y las artes.
b) Los nombres hebreos de los tres jóvenes amigos de Daniel, indican la confianza en Su Dios, pues sus nombres traducían: “Jehová ha favorecido”, “el Señor ha ayudado” y “el que es lo que Dios es”, y esa fe asumida por ellos, esa firmeza y convicción en Dios sería probada.
La Biblia nos enseña que el horno de fuego aumentó su calor siete veces
más: nos enseña que la prueba tiene momentos extremos, como el desierto: de día altísimas temperaturas y en la noche puede estar el clima bajo cero.
Aquí debemos destacar varias actitudes fundamentales que debemos tener en tiempos de prueba: principios claros y firmes, confianza en Dios, perseverancia, fidelidad (por ejemplo en Daniel 3, los versículos 17-18), y la valentía (en Daniel 3, los versículos 19-20).
Estos jóvenes debían elegir entre sus principios cristianos y lo que Babilonia les ofrecía, eran cristianos y jóvenes comprometidos, fieles, firmes, eran luz en medio de las tinieblas de Babilonia. No se dejaban llevar por las mayorías, o por las invitaciones o por las presiones.
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de julio de 2025
• Reúne textos del curador de la muestra, Eduardo Espinosa, imágenes de 136 grabados de Pablo O’Higgins, ocho dibujos y 25 fotografías del artista
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), en colaboración con el Museo Palacio Postal, presentarán el catálogo de la exposición Pablo O’Higgins. Estampas de vida y lucha, una de las revisiones más amplias sobre la obra gráfica del también muralista. La actividad se llevará a cabo el miércoles 23 de julio a las 18 horas, en el Patio de Carteros del Museo Palacio Postal, ubicado en Tacuba 1, Centro Histórico, CDMX. Además de los textos del curador de la muestra, Eduardo Espinosa Campos, esta nueva publicación reúne imágenes de 136 grabados de Pablo O’Higgins que fueron parte de la exposición inaugurada por el MUNAE en 2022. Actualmente, la muestra se presenta en el segundo piso del Museo Palacio Postal, tras su itinerancia en la ciudad de Guanajuato como parte del Festival Internacional Cervantino. En entrevista, Eduardo Espinosa, investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP-INBAL), detalló que el catálogo también reproduce ocho dibujos y recupera 25 fotografías del artista. Al igual que la exposición, está dividido en ocho apartados:
Los primeros grabados. Contacto con Diego Rivera; Lucha contra los totalitarismos; Lucha sindical; Defensa de la soberanía; Del mural al grabado; Oficios; Vida campesina y Proceso creativo de Pablo O’Higgins.
“Toda exposición tiene un carácter efímero, pero los catálogos son la memoria a disposición del público para que no solamente pueda profundizar en la vida y obra del artista, sino ver a detalle y tener contacto directo con las piezas que se reproducen. Y cuando hablamos de Pablo O’Higgins, estamos frente a un artista muy vigente”, afirmó.
Autor de una vasta producción gráfica
El experto señaló que la producción gráfica de O’Higgins, a diferencia de su obra mural, de caballete o de dibujo, no es la más prolífica, pero sí la que mantuvo a lo largo de toda su trayectoria. “Esto es algo que se puede ver a través de este catálogo. El grabado más antiguo que se conoce es de 1924, año en que llegó a México desde Estados Unidos. Traía consigo dos grabados: Casa en La Joya y otro de un toro echado. Por otro lado, sus últimos grabados fueron de 1980, tres años antes de su muerte, en 1983. Si comparamos, podemos ver que la gráfica lo acompañó siempre, aunque su obra mural y, sobre todo, pictórica, fue más extensa”.
Subrayó que, en su obra gráfica,
también se refleja la vigencia de su mirada y su congruencia como artista. “Llama la atención que O’Higgins, aun sin la nacionalidad mexicana —la cual obtuvo hasta 1961—, ya hablaba del fascismo, la guerra y el intervencionismo como amenazas para la paz.
“Por ejemplo, algo que se narra en el catálogo es cómo decidió abordar el tema de la intervención estadounidense en México de 1914, cuando Carmen Toscano buscó la participación del Taller de Gráfica Popular (TGP) para el proyecto de difusión del testimonio fílmico Memorias de un mexicano, que realizó a partir del material de su padre, el cineasta Salvador Toscano, en 1950. Esto evidencia cómo su compromiso político, social y artístico iba más allá de su situación personal”.
Agregó que la edición también incluye testimonios de María O’Higgins, esposa y principal difusora de la obra del artista, así como de Elena Poniatowska, quien lo conoció y entrevistó.
Espinosa señaló que es difícil definir cuál fue la veta más importante dentro de las exploraciones de O’Higgins, aunque resaltó que lo esencial es destacar su congruencia como creador: “Las décadas de 1930 a 1950 fueron de mayor efervescencia política en su obra, porque fue cuando participó en la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR)
y en el TGP, del cual fue miembro fundador”.
Asimismo, explicó que, entre los múltiples acercamientos y revisiones a la obra del artista, aún falta explorar su faceta como dibujante: “Fue un dibujante prolífico, incansable. Siempre que viajaba llevaba libreta y lápiz para recoger testimonios de la vida cotidiana. Le interesaba expresar las desigualdades, pero siempre dignificando el trabajo y la vida de las personas humildes, con quienes no sólo se identificaba, sino que sentía respeto.
“En sus dibujos vemos la vida del campo, a los hombres y mujeres en los mercados, pero también una exaltación a la familia campesina, y lo hacía de una manera artística y muy bella, aunque mostrando la injusticia de la realidad”.
Finalmente, recordó que en una entrevista realizada en Estados Unidos, Pablo O’Higgins explicó su labor artística en México: “Estamos conscientes de que no sólo somos maestros del color y la línea, sino también educadores políticos”, una frase que refleja profundamente el sentido de su obra y lo resume como creador comprometido.
Espinosa concluyó destacando que el catálogo está cuidadosamente diseñado: “Me atrevería a decir que es una obra de arte, donde se puede revisar de cerca, en un tamaño cómodo, cada obra que se reproduce de Pablo O’Higgins, además de poder adquirirse con descuento. La presentación estará a cargo de dos investigadores, quienes ofrecerán nuevas lecturas sobre el artista: Maricela Pérez García, también del CENIDIAP-INBAL, experta en el acervo documental de O’Higgins, y David Caliz, curador del Museo Nacional de Arte (MUNAL)”.
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de julio de 2025
El espectáculo circense salto mortal al xib’alb’a cerrará el ciclo “¡la ópera es puro cuento... Y el ballet y el circo también!”
• Basado en el libro el Popol Vuh, que narra los mitos de la creación y describe las primeras dinastías humanas
• Ofrecerá cuatro funciones los días 26 y 27 de julio, y 2 y 3 de agosto, en el Teatro de las Artes
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, anuncia el cierre de la edición 2025 del ciclo “¡La ópera es puro cuento... y el ballet y el circo también! con el espectáculo circense Salto mortal al Xib’alb’a, que ofrecerá cuatro funciones: los sábados y domingos del 26 de julio al 3 de agosto, en el Teatro de las Artes.
Esta pieza circense, que se estrenó en 2024 en el Cenart y que es beneficiaria del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, reinterpreta algunos de los pasajes de las leyendas mayas sobre la creación de la Luna y
el Sol, a cargo de la compañía
Tránsito Cinco Artes Escénicas
S.C.
Bajo la dirección de Jorge Díaz Mendoza, la obra retoma uno de los relatos del Popol Vuh, la obra literaria más destacada de la cultura maya, debido a la gran importancia que tiene para transmitir la cosmología y el significado que se le otorgaba a la vida y a la muerte. Es de ahí que la compañía reinterpreta la leyenda de los gemelos prodigiosos Ixb’alanke y Junajpu.
A través de técnicas del circo contemporáneo como tela aérea, contorsión, mástil chino y rueda Cyr, así como el uso de diversos elementos coreográficos y musicales, el espectáculo plasma cada uno de los episodios en la vida de los gemelos, desde su concepción y aventuras en el inframundo maya hasta su sacrificio para la creación del Sol y la Luna.
El mito de estos gemelos fue uno de los acontecimientos más importantes en la vida y rituales de los antiguos mayas, para quienes el Xib’alb’a era un lugar que se ubica en las entrañas de la tierra, que representa al inframundo como un lugar privilegiado del cosmos donde se encierran los secretos de
la vida y muerte.
Salto mortal al Xib’alb’a cuenta con un prólogo musicalizado con vibráfono y tiene a un músico percusionista que, apoyado por diversos instrumentos, ambientará y creará los estímulos auditivos de la obra que también presenta textos grabados en voz en off para contextualizar la narrativa, porque todo el mundo va al Xib’alb’a como parte de la vida misma, como la continuación de la vida terrenal.
Esta obra cierra el ciclo “¡La ópera es puro cuento... y el ballet y el circo también!” que este año
presentó las obras El niño y los sortilegios, Fígaro y la Androide, Bastián y Bastiana y Alicia en el país del Ballet para acercar a las jóvenes audiencias a estas manifestaciones artísticas de manera lúdica.
Salto mortal al Xib’alb’a ofrecerá funciones en el Teatro de las Artes los días 26 y 27 de julio, así como 2 y 3 de agosto, a las 13:30 h. La entrada tiene un costo de 150 pesos. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.
Tapachula, Chiapas; miércoles 23 de julio de 2025
• Presentará el estreno de la pieza NO (propuesta #56), acompañada de Propuesta #9, del coreógrafo Mauricio Nava
• La cita es el 26 de julio en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, como parte de la temporada Diversas Danzas, Diversos Cuerpos
Para conmemorar su 25 aniversario, El Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria (Guanajuato), participará en la temporada Diversas Danzas, Diversos Cuerpos. Palacio de Bellas Artes, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza.
Con motivo de esta celebración, la agrupación presentará el estreno de la obra NO (propuesta #56), junto con la pieza Propuesta #9, ambas con coreografía y dirección escénica de Mauricio Nava.
El programa se llevará a cabo el sábado 26 de julio a las 19 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. “Este estreno llega en un momento interesante, ya que cumplimos 25 años de trayectoria con un trabajo incesante, constante, en todos los espacios y formatos posibles, y dando foco a la danza multidisciplinaria y a la creación escénica a través de la mirada de la danza, el teatro, la cinematografía y la performativa”, señaló Nava.
La obra NO (propuesta #56) plantea
una problemática contemporánea: el cortar, frenar, cancelar o negar posibilidades de comunicación, crecimiento, transformación y libertad entre los individuos. “Es un tema fuerte con el que todos nos identificamos. Lo abordo mediante metáforas y una narrativa que invita al espectador a reflexionar sobre los ‘no’ en nuestras vidas. Es una palabra simple, un monosílabo que nos acompaña desde la infancia, sin darnos cuenta de su impacto y verdadero valor”, explicó el coreógrafo.
Mauricio Nava afirmó que el “no” también puede ser cultura, pensamiento y valores. Distingue entre “no” positivos, que dan voz y liberan, y “no” negativos, que impiden el avance social. “El ‘no’ realmente contrasta todo lo que ocurre en nuestra vida. En esta reflexión, coloco valores como el amor, el respeto y la asertividad como elementos esenciales para rescatarnos como sociedad”, agregó.
Explicó que el proceso creativo de la obra ha sido complejo e interesante,
no solo por los temas sensibles que aborda, sino también por el uso de todos los formatos posibles para construir la coreografía, trabajando en dos sedes: Guanajuato y la Ciudad de México.
“Siempre me ha interesado tocar temas sociales. Lo he hecho en obras lúdicas, sobrias, abstractas o con narrativas muy claras, pero en esta ocasión es una pieza que hemos creado en conjunto, a partir de una técnica de movimiento y de la creatividad del elenco”, indicó.
La música, iluminación, concepto sonoro y escenotécnico también son creación de Nava.
El coreógrafo expresó su agradecimiento al elenco artístico que lo acompaña en esta celebración, en especial a Selene Aguirre y Alejandro Anguiano, miembros fundadores de la compañía, y a Cynthia Shmulkovsky, quien se integró hace 13 años y ha mantenido un compromiso constante.
La segunda pieza del programa, Propuesta #9, es una obra de formato
corto, estrenada en 2001, ganadora del Premio a la Composición Coreográfica ese mismo año, y reconocida en México, Estados Unidos, República Checa, Alemania y Ecuador. “Es una obra de otro color y tratamiento escénico, incluida para contrastar los claroscuros que tenemos como personas dentro de una sociedad compleja”, explicó Nava.
El Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria fue fundado por Mauricio Nava en 1999. Desde 2005 tiene su sede en Guanajuato. Su estilo escénico se caracteriza por una marcada influencia del cine y el teatro, que se traduce en un lenguaje dancístico propio y multidisciplinario. Los boletos están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, con descuentos para estudiantes, maestros y personas adultas mayores (INAPAM) con credenciales vigentes; y a través de Ticketmaster, con promoción 2x1 los jueves.
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas; 22 de julio de 2025.Recientemente fue designado otro secretario de Seguridad Pública Municipal y tampoco se han visto resultados en la prevención del delito, situación que preocupa a la población porque se siente desprotegida, con la percepción de inseguridad.
Hasta el momento no se tienen resultados de la gestión de Manuel Alejandro Lluch García, como titular de la Policía Municipal, toda vez que desde que entró se preocupó más por combatir a los que arrojan basura en la que calle que a los malandracos.
Un tema que ha sido muy cuestionado y que ni el alcalde Yamil Melgar ni los que han estado al frente de la Policía Municipal, dos en la actual administración, han podido atender son las casetas de policía que permanecen abandonadas, las mismas que son propicias para guarida de los delincuentes que operan impunemente en la ciudad.
Eso preocupa la población porque son lugares propicios para que se escondan personas dedicadas a cometer hechos
delitos y hasta el momento el Secretario de Seguridad Pública Municipal, Manuel Lluch, no ha implementado acciones que tiendan a rescatar esos espacios o en su defecto clausurarlos.
Se necesitan soluciones porque ocasionan temor y percepción de inseguridad entre las personas que viven en las cercanías, así como por los que transitan por el lugar, principalmente mujeres cuando van de la escuela o del trabajo.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de julio de 2025.- Con una jornada llena de alegría, juegos y convivencia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas puso en marcha el Curso Vacacional Recreativo 2025 en las sedes de la Unidad Deportiva “Panchón Contreras”, en Tuxtla Gutiérrez, y el Centro de Seguridad Social (CSS) “Casa de la Asegurada”, en Tapachula.
Del 21 de julio al 15 de agosto, 270 niñas y niños participarán en actividades deportivas, culturales y recreativas, enfocadas en el desarrollo físico, emocional y social, así como en la promoción de hábitos saludables.
Durante las inauguraciones simultáneas, la titular de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, licenciada Brenda Berenice Cruz Mota, encabezó el banderazo de inicio, acompañada de directivos institucionales y representantes sindicales. Supervisaron las instalaciones y dieron la bienvenida a las y los participantes.
El Curso Vacacional Recreativo es una estrategia institucional que refuerza el compromiso del Seguro Social con el bienestar infantil, al ofrecer espacios seguros de aprendizaje y esparcimiento durante el receso escolar.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Julio de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de julio de 2025.Pocos lo saben, pero el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH) tiene el privilegio de estar ubicado dentro de una de las reservas ecológicas más importantes de Tuxtla Gutiérrez, lo que lo convierte en un espacio único donde la ciencia, la tecnología y el respeto por la naturaleza conviven todos los días.
Durante un recorrido con medios de comunicación, el director general de la Agencia Digital de Innovación y Tecnología del Estado de Chiapas (Aditech), Jovani Salazar, subrayó la relevancia de esta ubicación privilegiada. “Estar dentro de una reserva no solo nos compromete a cuidar y proteger el entorno, también nos inspira a educar desde el ejemplo. En el MUCH no solo hablamos de sostenibilidad, la vivimos cada día”, expresó.
Además de sus salas interactivas y espacios de divulgación científica, el MUCH promueve activamente iniciativas de reforestación, educación ambiental y respeto por la biodiversidad local, involucrando a niñas, niños, jóvenes y familias en experiencias significativas y memorables.
Este verano, el MUCH reafirma su compromiso con la ciencia y el medio ambiente, invitando a la ciudadanía a sumarse a sus actividades y descubrir que aprender también puede ser una forma de cuidar el planeta.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Julio de 2025
• A través de la Guardia Nacional se desplegó 585 efectivos en la MéxicoQuerétaro; en la MéxicoPuebla, 302 elementos y en Culiacán-Mazatlán 298 efectivos
Gobierno de
especial “cero robos” para carreteras México-Puebla, MéxicoQuerétaro y Culiacán-Mazatlán
• Para reforzar la seguridad en carreteras federales la SICT implementará cuatro acciones: cierre de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, modernización de la infraestructura y la construcción de paradores integrales.
Ciudad de México; 22 de julio de 2025 .- El Gobierno de México , a través de la Guardia Nacional (GN), presentó la estrategia especial Cero Robos que se implementa en las carreteras México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán, mientras que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y
Transportes (SICT) llevará a cabo cuatro acciones para reforzar la seguridad en estas vías de comunicación: cierre de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, la modernización de la infraestructura y la construcción de paradores integrales.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo , puntualizó que esta estrategia comienza en tres carreteras federales, pero se proyecta que llegue a todo el país.
“Es una estrategia especial para las carreteras México-Puebla, México-Querétaro y CuliacánMazatlán, en particular en estos tres estamos iniciando, aunque es una estrategia que va para todas las carreteras federales de nuestro país” , puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, detalló que, en la carretera México-Querétaro se han desplegado 585 efectivos, 194 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 20 drones, así como 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo. Y para la identificación y ubicación de los grupos delictivos se desplegaron cuatro células de inteligencia.
En el caso de la carretera México-Puebla, se desplegaron 302 efectivos, 131 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 22 drones, así como 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo y cinco células de inteligencia.
En la Maxipista de Mazatlán a Culiacán, informó que 298 efectivos realizaron patrullajes en 143 vehículos, además de que son apoyados por dos helicópteros, 12 drones como medios aéreos y cinco torres para la detección de vehículos con reporte de robo, así como cuatro células de inteligencia. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que se realiza el cierre de accesos irregulares para reforzar la seguridad en carreteras, por ello, en la México-Querétaro se han atendido 17 de 118 accesos irregulares que se tienen detectados; en la MéxicoPuebla ya se cerraron dos y 36 están en proceso. En cuanto a los arcos dinámicos se instalarán en 12 puntos estratégicos de estas carreteras, así como en diferentes ejes troncales. Sobre la modernización de infraestructura, destacó que se duplicará la capacidad de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) que actualmente tiene 2 mil 142 dispositivos de detección, 155 trabajadores y monitoreo las 24 horas.
Acerca de la construcción de paradores integrales, precisó que serán 13, de los cuales 10 arrancarán las obras en este 2025, mediante inversión mixta, y contarán con controles de acceso y seguridad, estacionamientos, servicios, áreas de descanso y esparcimiento, áreas médicas, zonas de alimentos, además, informó que la meta al 2030 es construir 30 paradores en la Red Federal de Carreteras.
Tapachula, Chiapas; 22 de julio de 2025.- Con el compromiso de fortalecer la prevención y detección oportuna del cáncer de mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas inició el recorrido de su Unidad Móvil de Mastografías, que ofrecerá estudios en diversas Unidades de Medicina Familiar (UMF) de la entidad.
A través de este servicio, se invita a todas las mujeres derechohabientes de entre 40 y 69 años a aprovechar las mastografías, que permiten identificar de manera temprana cualquier anomalía y facilitar un diagnóstico y tratamiento oportunos.
El calendario de atención del programa para julio es el siguiente:
• 21 y 22 de julio
UMF No. 14 en Pujiltic. Calle Entrada a Ingenio Pujiltic S/N, San Francisco Pujiltic, Col. San Francisco Pujiltic, Venustiano Carranza, C.P. 30210.
UMF No. 29, en Mapastepec. Avenida
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Julio de 2025
Francisco Sarabia S/N Mapastepec, Col. Centro, C.P. 30560.
• 23 y 24 de julio
UMF No. 8 en Comitán. Boulevard Belisario Domínguez esquina Sur Poniente No. 126, col. Nicalocok, Comitán de Domínguez, C.P. 30068.
UMF No. 26 en Escuintla. Avenida Allende esquina 20 de Noviembre S/N Escuintla, Col. Centro, C.P. 30600
• 25 y 28 de julio
UMF No. 17 en San Cristóbal de Las Casas. Calle Diagonal Centenario esquina Tabasco S/N, San Cristóbal de Las Casas, C.P. 29240.
UMF No. 22, en Acapetahua. Avenida
CECyT 23 Villa Morelos se suma al programa estatal “Raíces de Chiapas”
Cintalapa, Chiapas.- Personal docente y administrativo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Plantel 23 Villa Morelos, participaron activamente en el programa estatal “Raíces de Chiapas”, una iniciativa que promueve la reforestación como medida para preservar la biodiversidad y proteger los recursos naturales del estado.
En esta ocasión, la jornada de reforestación se llevó a cabo al interior del plantel, donde se plantaron especies nativas con el propósito de mejorar las áreas verdes y fomentar, desde el entorno escolar, una cultura ambiental sostenible. Esta actividad forma parte de un esfuerzo estatal que busca involucrar a las comunidades educativas en el cuidado del medio ambiente mediante acciones concretas y participativas.
En ese marco, el director del Plantel 23, Aníbal Ocaña Martínez, destacó que este tipo de acciones fortalecen el trabajo colaborativo dentro de la comunidad educativa, al involucrar activamente a docentes y personal administrativo en iniciativas con sentido social. “Estas experiencias promueven la conciencia ambiental, el trabajo en equipo y el compromiso colectivo con el entorno que nos rodea”, expresó.
De igual manera, Ocaña Martínez reconoció el respaldo del director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales
Ángeles, por impulsar una educación con enfoque sustentable, que va más allá del aula y promueve acciones concretas en favor del medio ambiente.
Asimismo, agradeció a Cuencas Hidrográficas del municipio de Cintalapa por el acompañamiento técnico y el respaldo institucional que contribuyeron al desarrollo exitoso de la actividad, fortaleciendo la educación ambiental y la vinculación entre comunidad y autoridades.
Finalmente, el Cecytech reafirma su compromiso con la formación de estudiantes, docentes y colaboradores conscientes, solidarios y comprometidos con el futuro de Chiapas, a través de programas como “Raíces de Chiapas”, el cual permite fortalecer el vínculo entre la educación y el desarrollo sostenible, impulsando acciones que trascienden en beneficio de toda la comunidad.
1a. Oriente No. 5 Acapetahua, Col. Acapetahua, C.P. 30580
• 29 y 30 de julio
UMF No. 23 en Tuxtla Gutiérrez. Boulevard Libramiento Norte Poniente 2560 Tuxtla Gutiérrez, Col. Las Canteras, C.P. 29014.
UMF No. 16 en Arriaga. Boulevard Francisco Sarabia S/N, Arriaga, col. Centro, C.P. 30450.
Estas acciones forman parte del esfuerzo constante del IMSS Chiapas para acercar servicios preventivos de salud a las comunidades, reducir la mortalidad por cáncer de mama y promover el bienestar integral de las mujeres derechohabientes.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Julio de 2025
● Opacidad instalada en la legalidad
● Reservan información nacional e internacional
● Consejo de Morena va por el poder en todo el país
● Los López, Ramiro y el general Miguel Ángel, mienten
Ciudad de México; 22 de julio de 2025.- En el Consejo Nacional de Morena se certificó el objetivo prioritario: conservar y acrecentar a todo el territorio nacional su poder. Los antecedentes no importan sobre todo si se trata de quienes han estado al lado del Movimiento, en todas sus etapas. Se presumen algunas diferencias, pero eso no parece evitar se conformen los miles de brigadas en busca de un número mayor de seguidores y, por ende, de votantes. Andrés Manuel López Beltrán se ausento por tener compromisos adquiridos con anterioridad y su ausencia puede verse con una suspicaz mirada: su aparición llevaría al griterío “¡presidente! ¡presidente!”, lo cual lo dejaría expuesto a una cadena de ataques en tiempos en los cuales son muchas las interrogantes sobre la conducción morenista.
Luisa María Alcalde salió a dar información sobre los resultados de su Consejo y se dedicó a subrayar el fortalecimiento que esperan para enfrentar el 2027. Sobre los temas ligados al gobierno solamente atinó a informar darán capacitación a quienes alcancen posiciones de elección popular, iniciando con las presidencias municipales. De tal suerte que permanecen vivas las acciones puestas “bajo llave” con información relacionada con sus proyectos claves y de casos que marcaron su administración. Entre ellos, el exmandatario tabasqueño declaró como “reservados” o “confidenciales” documentos sobre el Tren Maya y la destrucción de la selva maya, el aeropuerto de Santa Lucía y la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, los contratos para la compra de vacunas contra el nuevo coronavirus, los datos de muertes de la pandemia, por suministro de heparina sódica en un hospital de Pemex, el accidente de Tlahuelilpan en donde murieron 137 personas, el avión presidencial rifado, no entregado y revendido, el operativo contra Ovidio Guzmán, su detención y liberación, el fiasco del caso Odebrecht, el del general Salvador Cienfuegos y su impune liberación, la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en donde sigue imperando la investigación de la “verdad histórica”, entre otros. Las dependencias de su administración
recurrieron a dichas reservas, señalando que divulgar ciertos documentos puede “afectar negociaciones”, “comprometer la seguridad nacional” o “afectar investigaciones en curso”.
Por encima de la transparencia en el manejo financiero y el control de los ilícitos monetarios, las administraciones del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidentA Claudia Sheinbaum dan prioridad a la protección de los intereses políticos de sus simpatizantes y seguidores y la colusión de éstos con la delincuencia organizada. La opacidad y la reserva de información es una práctica común de gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación (4T), orientada a proteger a figuras cercanas al partido gobernante. Así se ha practicado desde el gobierno federal anterior y se constata hoy con la ocultación de la información sobre lavado de dinero, conocido legalmente como “operaciones con recursos de procedencia ilícita”, delito grave que se castiga con prisión de 5 a 15 años y multas de 1,000 a 5,000 días. Esta colusión se extiende hasta los manejos irregulares de Petróleos Mexicanos, los cuales también son reservados. En 2013, México promulgó la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Lfpiorpi), la cual regula 18 actividades vulnerables, como la compraventa de inmuebles, vehículos, o emisión de tarjetas prepagadas, obligando a sujetos a reportar operaciones sospechosas a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). En ese contexto, tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de EE.UU. contra tres instituciones financieras mexicanas (CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa) por presunto lavado de dinero ligado al tráfico de fentanilo, por primera vez desde 2013, México ha reservado información sobre lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, limitando el intercambio a datos con otros países, de acuerdo con un reportaje publicado el fin de semana en El Universal. La presidentA se erigió como su defensora negando existan pruebas sólidas de estas acusaciones, indicando que las transferencias señaladas por EE.UU. son operaciones legítimas entre empresas chinas y mexicanas, y las autoridades mexicanas solo han identificado faltas administrativas en estas instituciones, sancionadas con multas por 134 millones de pesos.
En defensa de las instituciones financieras acusadas por el Departamento del Tesoro de EE.UU., el gobierno mexicano otorgó una prórroga de 45 días para la aplicación de restricciones a
las transferencias de fondos de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa. Tal parece que la instrucción fue: restrinjan la investigación y protejan a esas instituciones financieras. El gobierno estadounidense señaló a Vector Casa de Bolsa, propiedad del exjefe de la oficina del presidente López Obrador, Alfonso Romo, como “preocupación principal por lavado de dinero” debido a presuntas operaciones ligadas al tráfico de fentanilo. La presidentA Sheinbaum los defendió tras informar “la Fiscalía General de la República (FGR) no ha abierto una carpeta de investigación contra ningún particular por el caso de las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a tres instituciones financieras mexicanas”. Las sanciones contra CIBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector, son administrativas y a las instituciones, explicó la mandataria, quien subrayó: “Lo que hay son sanciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por problemas administrativos”. Como se ve, hay protección total.
Más tarde, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBC) publicó las sanciones a CIBanco, Intercam y Vector, por tener supuestos nexos con el crimen organizado. Las sanciones corresponden a junio. De acuerdo con el documento, emitido el 15 de julio, Intercam fue sancionada por “prevención de lavado de dinero”. En el caso de Vector, la institución fue multada por falta de información en sus registros. La CNBC aplicó seis multas en junio a Vector Casa de Bolsa, por 26 millones 460 mil 500 pesos. CIBanco cuenta con 21 multas con una suma superior a 66.6 millones de pesos, derivados de irregularidades en acciones preventivas de lavado de dinero. Intercam sumó 26 sanciones que alcanzan un monto superior a los 96.5 millones de pesos, debido a deficiencias en sus controles internos para identificar, reportar y mitigar operaciones inusuales. La multa total contra CIBanco, Intercam y Vector asciende a más de 185 millones de pesos.
Ahora, también El Universal publicó Pemex oculta las últimas cinco auditorías de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en la Plataforma Nacional de Transparencia. Los resultados de estas auditorías, que revelan estados financieros entregados a instancias externas, irregularidades en la contratación de empleados y convenios con otras empresas, están reservados por tres años y podrán conocerse hasta el 2028. De acuerdo con los documentos, los informes apuntan a detalles sobre estados financieros entregados a instancias nacionales e internacionales,
irregularidades en la contratación de personal, convenios firmados con otras empresas, entre otras situaciones. No obstante, la petrolera clasificó como reservada parte de la información, por lo que será de conocimiento público hasta 2028. Las auditorías en cuestión corresponden a los ejercicios 2023 y 2024, cuatro de ellas realizadas por la Secretaría Anticorrupción y una quinta elaborada por el despacho externo KPMG Cárdenas Dosal, con el objetivo de dictaminar los estados financieros de Pemex y sus subsidiarias, así como revisar las cifras a reportar ante autoridades estadounidenses, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Bolsa de Valores (BMV). Las omisiones y reservas explicadas por la petrolera estatal alimentan la preocupación por la transparencia en una de las empresas más importantes del país.
El cierre ha sido todo “un broche de oro”, al resolver la UIF negar cualquier información nacional o extranjera sobre empresas o bancos mexicanos. La protección es total, nada por lo cual deban preocuparse, siempre y cuando las aportaciones al Movimiento sean lo suficientemente atractivas y satisfactorias en el momento requerido.
DE LOS PASILLOS
El senador de Transilvania, Adán Augusto López ha sido criticado y ofendido cuando nada tiene que ver con “la barredora”, con su ex jefe de Seguridad, con todo lo relacionado con robos, crímenes, secuestros, venta de piso o cualquier otro delito. En sus tiempos todo eso se redujo, no dejó títere con cabeza. Merino, su sucesor, está con el mismo argumento. En el otrora paraíso, nadie sabe y nadie supo, excepto el hermano de don Andrés, Ramiro López Obrador, quien después de destapar con toda la autorización del gobernador Javier May, la cloaca dejada, pretenden dejarlo de mentiroso. Solamente falta lo demanden los ex de un lugar en donde el paraíso se quedó en el pasado… Hasta el susodicho Hernán Bermúdez Requena está alcanzando defensa desde el más alto nivel, en tanto el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de 30 Zona Militar, se quedó como jamón del emparedado o ¿también de mentiroso?
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/ liliaarellanooficiala
Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Julio de 2025
“No le juegues, mejor no cruces”
• Con señalamientos pluviales en los puntos más críticos y de riesgo para transitar en temporada de lluvias
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de julio de 2025. La Secretaría de Protección Civil ha instalado un total de 160 señalamientos pluviales preventivos en zonas inundables en diversos municipios de Chiapas, como parte de la campaña preventiva “No le juegues, mejor no cruces”.
La dependencia informo que del total de los señalamientos, se han instalado 85
en Tuxtla Gutiérrez, 30 en Tapachula, 25 en Comitán, 11 en Tuxtla Chico y nueve en Villa Comaltitlán.
Estas señales advierten sobre los puntos más críticos y de riesgo para transitar en temporada de lluvias, ya sea por inundaciones, corrientes de agua o arrastre de material pétreo; promoviendo una movilidad segura y la toma de decisiones responsables de la ciudadanía.
Como parte de la estrategia preventiva para la reducción de riesgos en la temporada de lluvias y ciclones tropicales, se instalan estos señalamientos para alertar y concientizar a la población sobre el riesgo que existe al cruzar por el lugar mientras llueve.
Porque juntas y juntos nos cuidamos
- Más de mil 500 personas se inscribieron a las actividades deportivas y culturales
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de julio de 2025.- Con gran éxito se llevó a cabo la inauguración de la 35ª edición de los tradicionales Cursos de Verano organizados por el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), ofreciendo más de 40 actividades culturales y deportivas.
Llenos de entusiasmo, júbilo y alegría, más de mil 500 participantes se mostraron animados de disfrutar, durante tres semanas, diversas actividades que desarrollarán sus capacidades y conocimientos.
Este evento fue encabezado por María del Carmen Fernández Benavente, directora general del Isstech, quien agradeció la confianza depositada en la institución por parte de las madres y padres de familia al inscribir a sus hijos e hijas en los Cursos de Verano.
Dichos cursos representan un espacio seguro que busca fortalecer el tejido social y brindar a las niñas y los niños espacios de formación y diversión que los mantengan activos, seguros y alejados de conductas de riesgo, como lo ha instruido el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar.
Durante esta edición se cuenta con más
de 42 actividades, entre talleres culturales y disciplinas deportivas. Desde malabares y acrobacias hasta danzas tradicionales, como el Taller de Parachicos, los cuales buscan fomentar valores, creatividad y habilidades para la vida.
Como parte del acto inaugural, se realizó el tradicional corte de listón, seguido de la toma de la fotografía oficial y un recorrido por las instalaciones del parque temático, donde instructores y maestras presentaron las dinámicas que se llevarán a cabo en cada taller.
mejor, la Secretaría de Protección Civil exhortó a la población a atender las recomendaciones a través de estos señalamientos con los que se identifican los lugares que pueden poner en riesgo la vida y la seguridad de las personas a fin de que eviten transitar en ellos al momento de las precipitaciones pluviales.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de julio de 2025.- Durante la ceremonia de premiación del XXVII Concurso Estatal del Ámbar 2025, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el gobierno de la Nueva ERA es un promotor de la riqueza histórica y natural de Chiapas, así como de sus artesanías, gastronomía, costumbres, música y tradiciones. Subrayó que el ámbar, por su valor ancestral, se ha convertido en un símbolo de identidad del estado ante México y el mundo.
Luego de felicitar a las y los ganadores e inaugurar la exhibición de las piezas premiadas, en el Instituto Casa de las Artesanías, el mandatario enfatizó que tras recuperar la paz en Chiapas se ha fortalecido el trabajo con el sector artesanal, proyectando esta actividad a nivel internacional. Aseguró que las y los artesanos del ámbar cuentan con el acompañamiento de su administración al señalar que el legado no solo se transmite a través de acciones, sino también mediante los libros, la pintura y las artesanías, como las elaboradas con esta resina milenaria, que preservan la esencia y el origen de los pueblos de Chiapas.
“Nos sintamos orgullosos de lo que somos, de nuestro pasado, presente y de lo que viene para Chiapas. Les aseguro que pueblo y gobierno siempre estaremos juntos para sacar adelante a nuestra entidad y posicionarla como un Chiapas progresista, solidario, humanista y abierto a recibir al prójimo. Ya no vamos a ser el estado de la pobreza sino un Chiapas trabajador como son las y los artesanos del ámbar”, expresó al señalar que se impulsarán exposiciones para detonar el consumo de este producto representativo de la cultura chiapaneca.
En este marco, Ramírez Aguilar anunció que pronto se inaugurará Casa Chiapas en la Ciudad de México que contempla una cafetería, salas para la realización de talleres y muestras artesanales, gastronómicas, literarias y musicales, además de áreas dedicadas a la promoción turística y al desarrollo económico.
Por su parte, la directora general del Instituto Casa de las Artesanías, Marisol Urbina Matus, resaltó que con el gobierno de la Nueva ERA se ha recobrado la confianza de las y los artesanos en este concurso, logrando superar la meta de participación, tanto de personas adultas como de infancias. Se registraron 74 piezas, cifra que coloca a Chiapas en el mapa mundial del ámbar. Además, se incluyeron categorías infantiles para motivar a las nuevas generaciones a continuar con esta tradición artística.
El consejero presidente de la Marca Chiapas, Fernando Zepeda Trujillo, reconoció la labor creativa de las y los artesanos, señalando que esta actividad representa una importante fuente de empleo y fortalecimiento económico para la entidad. Informó que del total de piezas participantes,
¡Instituto Cumbres campeón en categoría infantil!
37 obtuvieron el sello distintivo México Chiapas Original. El artesano Rosel González Montoya, ganador del primer lugar en la categoría de Grandes Maestras y Maestros, agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por su respaldo y por valorar el trabajo artesanal chiapaneco. Subrayó la importancia de formar a las nuevas generaciones para preservar este legado cultural. “Cada pieza es única, no es nada más un trabajo, en ella quedan impregnadas las emociones, el alma y la pasión de las y los artesanos. Es amor expresado en una obra de arte”, agregó. Posteriormente, se entregaron los premios a los primeros lugares en las distintas categorías: Ámbar bajo relieve: Hernán Torres García, de Simojovel; Ámbar escultura: José Alberto Hernández Montoya, de Chiapa de Corzo; Ámbar obra conjunta: Sergio González Moreno, de Chiapa de Corzo; Joyería en ámbar filigrana: Francisco Javier Velázquez Gómez, de San Cristóbal de Las Casas; Joyería cartoneado, Edith Fabiola Núñez Flores, de Simojovel; Joyería en ámbar técnica, Ingrid Carolina Pérez Vázquez, de Tuxtla Gutiérrez; e Innovaciones en ámbar, Lupita Gómez Díaz, de Simojovel. En las categorías de Infancias de 6 a 10 años, Iktan Pilicastro García; de 11 a 14 años, Jahzeel Berenice Palé Gómez; y de 15 a 17 años, Diego Emilio Pilicastro Hernández, los tres de San Cristóbal de Las Casas.
Gobierno de México presenta estrategia especial “cero robos”
El Gobierno de México , a través de la Guardia Nacional (GN), presentó la estrategia especial Cero Robos que se implementa en las carreteras México-Puebla, MéxicoQuerétaro y Culiacán-Mazatlán, mientras que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) llevará a cabo cuatro acciones para reforzar la seguridad en estas vías de comunicación: cierre de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, la modernización de la infraestructura y la construcción de paradores integrales.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo , puntualizó que esta estrategia comienza en tres carreteras federales, pero se proyecta que llegue a todo el país. P. 32 P. 6
Estuvieron presentes el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González; la diputada presidenta de la Comisión de la Cultura y la Chiapanequidad del Congreso del Estado, Selene Josefina Sánchez Cruz; el jefe del Departamento de Concursos de Arte Popular del Fomento de las Artesanías (Fonart), Daniel García Hernández; y el presidente del Jurado Calificador, David Castillejos Barrientos, entre otros.
Hay razones que tiene el corazón.
Que la razón no conoce.