La mentira de hoy al


Realizan Sesión del Consejo Regional para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 en la Sierra Mariscal
La Secretaría de Protección Civil (PC) continúa con acciones de prevención de riesgos, por lo que se llevó a cabo la Sesión del Consejo para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 en la región Sierra Mariscal.
El secretario, Mauricio Cordero Rodríguez, encabezó la Sesión realizada vía zoom en la que exhortó a los municipios brindar atención inmediata a la población en caso de emergencias, y anteponer la vida y la seguridad de las y los chiapanecos por encima de cualquier trámite, excusa o burocracia.
De igual forma comentó que siempre se debe privilegiar el trabajo de los diferentes órdenes de gobierno, involucrando a las comunidades a través de los Comités Humanistas encargados de realizar recorridos ejidales en zonas vulnerables, para la limpieza de arroyos, recolección de basura en la comunidad y la concientización a la población. P. 4
COAPATAP debe transparentar a dónde se van ingresos por descarga de drenaje
Los mediocres se ocultan en los desatinos de sus antecesores.
Aunque sean su familia o sus propios compañeros de partido.
¡¡¡NOMBRES PARA QUE DIGO!!!
Fortalecen coordinación con productores para avanzar en programas agrícolas, ganaderos y de infraestructura
Servidores del pueblo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) sostuvieron una reunión con productores de diversas regiones del estado para revisar los programas, procesos y acciones alineadas al Plan Estatal de Desarrollo 2025–2030 impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 16 de julio de 2025.Usuarios del COAPATAP exigen saber el destino que le dan a los recursos que ingresan por concepto de descarga de drenaje, toda vez que por donde quiera hay fugas de aguas negras.
Roberto Gómez e Hiram Domínguez manifestaron que entre más es el cobro por consumo de agua entubada, así se incrementa el cobro por descarga de drenaje.
Entonces, al mes, es una buena cantidad de dinero que debería de ser aplicada para la reparación de las fugas de aguas negras que inundan la ciudad, pero, por el contrario, hacen oídos sordos a las quejas y denuncias de la población.
Domínguez manifestó que “sería bueno que ese ingreso se transparentara, pero en esta administración de Yamil Melgar va a estar bastante difícil, sobre todo porque los regidores están a modo, les trae más ganancias estar del lado del jefe que del pueblo”.
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Julio de 2025
Añadió que, en las oficinas centrales del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula, que se ubican en la 8ª Avenida Norte, ha ido a reportar diversas fugas, pero ni caso hacen, únicamente anotan y responden que irá una cuadrilla, la misma que nunca llega.
Mencionó que, en la 14ª Calle Poniente, entre 2ª y 4ª Avenida Sur, hay dos fugas de aguas negras desde hace varios meses y no han llegado a repararlas a pesar que generan grave contaminación ambiental.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net
www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 17 de Julio de 2025.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de julio de 2025.- Durante la presentación del Proyecto de Ampliación del Sistema de Agua Potable de Comitán de Domínguez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que esta obra no solo atiende una demanda añeja de la población, sino que representa un avance para fortalecer el desarrollo social, económico y productivo de la región.
En este encuentro, al que asistieron presidentes de cámaras, asociaciones empresariales, colegios de profesionistas de la construcción y habitantes del municipio, el mandatario anunció que la primera etapa del proyecto contempla una inversión de más de 300 millones de pesos, enfocándose en la participación social y la transparencia.
Ramírez Aguilar enfatizó que esta obra detonará la reactivación económica, la creación de empleos y la movilidad de las cadenas productivas de la Meseta Comiteca Tojolabal.
«Trabajamos con autoridad moral, sin corrupción. Nadie les va a pedir moches y si alguien lo hace, denúncienlo porque vamos a poner mano firme. Vine a gobernar con el corazón en la mano. Le tengo un amor profundo a Chiapas y a Comitán, por eso este es un momento clave para transformarlos», expresó.
La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, informó que este proyecto será ejecutado por constructoras locales, fomentando la descentralización de la obra pública. Detalló que la inversión aproximada de todo el proyecto es de mil 200 millones de pesos y que contempla, además, plantas de tratamiento para evitar que las aguas residuales desemboquen en el Río Grande, protegiendo también a los Lagos de Montebello.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Proyectos de la Seinfra, Luis Javier Flores Cancino, detalló que esta primera etapa incluye la habilitación de cuatro nuevos pozos con capacidad de extraer 250 litros de agua por segundo, tanques de almacenamiento de alta tecnología para contener 2 mil metros cúbicos, equipo de bombeo y tubería nueva en dos rutas, que distribuirá el agua por gravedad a colonias que antes no contaban con este servicio. Las siguientes fases contemplan la construcción de un brazo distribuidor en el periférico, con el objetivo de abastecer de agua al 100 por ciento de la ciudad.
En este mismo evento, el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo, anunció la creación del programa Senderos Extraordinarios, un nuevo concepto turístico en Comitán que ofrecerá rutas para caminar, acampar, andar en bicicleta y disfrutar de la naturaleza, modelo que se replicará en otras zonas turísticas de Chiapas. La meta es consolidar al estado como el principal destino de naturaleza de México y del mundo.
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Julio de 2025
El presidente municipal de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez, agradeció al gobernador por atender de fondo la problemática del agua potable y por los avances en la construcción del nuevo rastro municipal, muestra de un gobierno cercano y comprometido. Reconoció también el respaldo en materia de seguridad, que ha permitido mantener un clima de tranquilidad en la región.
Durante el acto, representantes de los colegios de profesionistas de la construcción expresaron su respaldo al proyecto, presentaron propuestas y plantearon inquietudes, fortaleciendo el proceso de participación social.
Este proyecto está alineado con los ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, y tiene como objetivo garantizar justicia social y acceso equitativo a los servicios básicos. La obra beneficiará directamente a más de 71 mil habitantes, y representa no solo una solución en infraestructura, sino un paso firme hacia el bienestar, la salud y el futuro de Comitán.
Acompañaron al gobernador el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez; así como regidoras y regidores del Ayuntamiento de Comitán, entre otros.
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Julio de 2025
• El secretario de Protección
Civil, Mauricio Cordero, exhortó a los municipios brindar atención inmediata a la población en caso de emergencias
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de julio de 2025.- La Secretaría de Protección Civil (PC) continúa con acciones de prevención de riesgos, por lo que se llevó a cabo la Sesión del Consejo para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 en la región Sierra Mariscal.
El secretario, Mauricio Cordero Rodríguez, encabezó la Sesión realizada vía zoom en la que exhortó a los municipios brindar atención inmediata a la población en caso de emergencias, y anteponer la vida y la seguridad de las y los chiapanecos por encima de cualquier trámite, excusa o burocracia.
De igual forma comentó que siempre se debe privilegiar el trabajo de los diferentes órdenes de gobierno, involucrando a las comunidades a través de los Comités Humanistas encargados de realizar recorridos ejidales en zonas vulnerables, para la limpieza de arroyos,
recolección de basura en la comunidad y la concientización a la población.
Los municipios participantes en este Consejo Regional son: Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Bejucal de Ocampo, Bellavista, Chicomuselo, El Porvenir, La Grandeza, Mazapa de Madero, Motozintla, Siltepec y Honduras de la Sierra.
Se presentó la estrategia para la Reducción de Riesgos ante la Temporada de Lluvias y Ciclones 2025, que consiste en la prevención a través de la difusión de acciones y medidas a aplicar; la prevención física como la limpieza de alcantarillados y cunetas, y durante emergencias dar a conocer la evolución de los fenómenos a partir de información verificada, oportuna y precisa, que provenga de fuentes oficiales.
En la región Sierra Mariscal se cuenta con 91 refugios temporales con capacidad de atención para 20 mil 915 personas, es decir; 3 mil 888 familias.
Los Consejos de Protección Civil se han realizado en las regiones: Istmo-Costa, Soconusco, Norte, Maya, Tuiijá Tseltal Chol, Altos Tsotsil Tseltal, Meseta Comiteca Tojolabal, Metropolitana, Mezcalapa y ahora en la de Sierra Mariscal.
Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 16 de julio de 2025.- A pesar que los operadores de los camiones recolectores de basura enviaron un documento al alcalde Yamil Melgar, donde le explican el lamentable estado mecánico en el que se encuentran los vehículos, hasta el momento no les ha hecho caso.
El vehículo que cubría ayer la ruta en Infonavit La Antorcha se descompuso y a pesar que el operador trató de repararlo, ya no arrancó y tuvieron que llegar a remolcarlo hacia el rancho El Tigre donde supuestamente la empresa que tiene contratada Yamil Melgar les da mantenimiento, pero la realidad es que solamente les hacen reparaciones superficiales porque a cada rato se quedan tirados.
Además del problema mecánico, el sistema hidráulico de la tolva, que compacta la basura, no funciona al ciento por ciento porque no les ponen el aceite adecuado o simplemente no se los ponen
porque el encargado del mantenimiento no lo compra.
También han reiterado que es lamentable que esa persona que fue contratada los trate con la punta del pie, cuando ellos son empleados del Ayuntamiento, asignados a Limpia Municipal, y ahora los tienen a disposición de una empresa particular.
En esta sesión se contó con la presencia de los presidentes municipales; además de funcionarios de diversas dependencias federales, estatales y municipales.
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 16 de julio de 2025.- Todo parece indicar que los del Ayuntamiento van a esperar que haya una persona fallecida para arreglar la tapa de una alcantarilla rota que está sobre la banqueta de la 4ª Norte, entre 5ª y 7ª Calle Poniente.
El pasado lunes 14 de julio una señora que caminaba sobre la acera no se percató de la alcantarilla abierta y se cayó, lesionándose la pierna izquierda, además de presentar en el brazo izquierdo, con dificultad de movimiento.
Además, su bebé de dos meses de edad se golpeó durante la caída.
Fue necesario que la atendieran paramédicos del Grupo SAE, quienes les realizaron curaciones a sus heridas y se quedó con sus familiares que la llevaron al médico.
A pesar que el evento se difundió en los medios de comunicación, ninguna dependencia municipal, principalmente Protección Civil, se tomó la molestia de acudir a tomar conocimiento e indicar
a quien corresponda que se atienda ese desperfecto.
Los comerciantes que se ubican en ese sector señalaron que es lamentable el abandono y el desinterés por parte del ayuntamiento que preside Yamil Melgar, porque esta no es la única alcantarilla que se encuentra abierta y que ya ha sido causa de muchos accidentes.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de julio de 2025.- Servidores del pueblo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) sostuvieron una reunión con productores de diversas regiones del estado para revisar los programas, procesos y acciones alineadas al Plan Estatal de Desarrollo 2025–2030 impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
En representación del titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, el director de Fomento y Desarrollo Agrícola, César Antonio Nájera Tovar, encabezó el encuentro con integrantes de organizaciones como la Organización Estatal de Productores de Picante TZ’UN ICHE’TA A.C. y la Fundación María Asunción. Ahí reiteró que las puertas de la institución están abiertas para escuchar a quienes trabajan en favor del campo y la pesca en Chiapas.
Durante la sesión, el director de Fomento y Desarrollo Ganadero, Arturo Guillermo Castellanos Ruiz, explicó que el Gobierno del Estado otorga apoyos directos de hasta 25 mil pesos para la adquisición de sementales, e informó sobre los requisitos para acceder a este beneficio. Participaron representantes de Villa Las Rosas, Tumbalá, Mazatán, Comitán, Zinacantán, Tzimol, San Lucas, Mapastepec, Unión Juárez y Solosuchiapa.
La jefa de la Unidad de Inteligencia Agropecuaria, Liliana de la Fuente Hernández, detalló que con el respaldo
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Julio de 2025
del Gobierno del Estado se han protegido 626 mil 78 cabezas de ganado mediante la entrega gratuita, en una primera etapa, de 8 mil 818 frascos de ivermectina. Estas acciones forman parte del Proyecto del gusano barrenador del ganado (GBG) que incluye campañas de vigilancia, atención de heridas y la liberación de más de 885 millones de moscas estériles en las 15 regiones productivas del estado.
A su vez, el director de Regulación Pecuaria de la SAGyP, Raúl Antonio Serrano Gutiérrez, habló sobre la fiscalización a los
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de julio de 2025.- El Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), a través de su director general, César Espinosa Morales, entregó constancias de capacitación a más de 40 personas beneficiarias en la comunidad de Tres Picos, municipio de Tonalá. En el evento destacó el compromiso institucional con el desarrollo de habilidades que fortalecen el crecimiento personal y laboral de las y los chiapanecos.
El titular del Icatech recalcó que capacitarse es adquirir herramientas que permiten abrir puertas en el mundo laboral, generar nuevas oportunidades y mejorar la calidad de vida, “Cada constancia que entregamos es testimonio del esfuerzo, la dedicación y las ganas de salir adelante de quienes han decidido prepararse para tener un mejor futuro”, señaló.
Espinosa Morales subrayó que estas acciones reflejan la apuesta por el crecimiento no solo individual, sino
también familiar y comunitario. Al fortalecer las capacidades de las personas se incide directamente en el bienestar colectivo, generando un impacto positivo y duradero en las regiones beneficiadas.
Finalmente, reafirmó el compromiso del Icatech para seguir impulsando nuevos cursos, abrir más espacios de formación y emprender acciones que dignifiquen el trabajo. “Nuestro objetivo es construir un Chiapas más preparado, más competitivo y con mayores oportunidades para todas y todos”, concluyó.
rastros para darle certeza al público de que la carne que consumen es de calidad.
Por su parte, el director de Infraestructura, José Julián Sandoval
Ruiz, expuso los alcances del proyecto “Infraestructura Básica Agropecuaria (IBA)”, que impulsa la construcción y rehabilitación de jagüeyes, bordos y caminos para facilitar la movilidad agropecuaria y la captación de agua en zonas de alto potencial productivo. Finalmente, Valeria Olvera Altuzar, jefa del Área de Desarrollo y Regulación Agroindustrial, entregó el título de registro de marca al productor de miel, Moisés Hernández Pérez, originario de Ocozocoautla de Espinosa, mientras que Carlos Bedwell Corzo explicó los mecanismos actuales de comercialización disponibles para los productores chiapanecos.
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Julio de 2025
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 16 de julio de 2025.- La escuadra de CDT consigue su pase a la fiesta grande, en la categoría Oro del Córdova, al derrotar 5 a 0, a Los Tigres, el pasado fin de semana por la tarde, en el campo Córdova, en lo que fue la última fecha del Torneo de Liga 2025.
Acciones con buen ritmo, con buenas jugadas de los veteranos, donde poco a poco CDT inclino la balanza a su favor, en base a su buen manejo de la esférica, y experiencia, se fue al descanso con los cartones a su favor 3-0, con definiciones
de su romperé des, José «Pollo» Gallegos. En la segunda parte los «felinos» se plantaron bien en el terreno de juego, y brincaron en más de una ocasión la línea de seguridad de enfrente, pero sin mucha contundencia, pero se volvieron a descuidar en los últimos minutos, y José «Pollo» Gallegos los vacuna de nueva cuenta, con un doblete.
Hoy por la tarde arrancan los cuartos de finales, donde 8 equipos buscarán ceñirse el título de liga, y son los siguientes. -Abogados, CDT, Chang, Huacaleros, Imaplas, Necaxa, Paulino Navarro, y Tramac.
Rol de juego, jueves 17 de julio 2025.-
15:00 Necaxa vs Paulino
16:30 Huacaleros va Abogados Viernes 18 de julio 2025.15:00 CDT vs Tramac 16:30 Chang vs Imaplas
Atlético de Madrid partió
Tuxtla Gutiérrez ayer por la tarde
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 16 de julio de 2025.- La escuadra del Atlético de Madrid, dirigidos por Isaías Toda, y auxiliadora por Arnoldo Tenorio, y Andrés Pantoja, partió ayer por la tarde a la capital chiapaneca, donde participarán en la Copa Chiapas 2025, del 17 al 20 del presente mes, en la categoría 2006-2007.
En la primera fase eliminatoria, a escuadra tapachulteca enfrentará hoy en la primer jornada a Soccer Tabasco, a las 15:45, en la Unidad Deportiva del ISSTECH; el segundo duelo será mañana, en la cancha Salvador Cabañas, a las 14:15, contra Conejos Dorados; y el tercero contra Pavón es ADMC, en el campo de Patria Nueva, a las 09:15 hrs.
La otra escuadra tapachulteca qué participará en esta Copa Chiapas 2025, pero en la categoría 2008-2009, son Los Galos Tapachula, a cargo del D. T. Diego «Ochoa» López, quienes enfrentarán a Real Chiapas, hoy a las 14:30, en el campo del ISSTECH; mañana en la segunda jornada, se medirán ante Santos FC, en el campo del ISSTECH, a las 13:00 hrs; y el sábado enfrentará a Necaxa Tuxtla, a las 09:45, en el campo de Patria Nueva.
• Pusieron en práctica habilidades clave relacionadas con el diseño, instalación y operación de sistemas sustentables
San Fernando, Chiapas; 16 de julio de 2025.- Jóvenes de la carrera de Fuentes Alternas de Energía del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Plantel 01, ubicado en el municipio de San Fernando, llevaron a cabo la instalación de un sistema híbrido compuesto por un aerogenerador y un panel solar para abastecer de energía dos luminarias en una zona rural del municipio, mejorando con ello las condiciones de vida de sus habitantes mediante el uso de fuentes limpias y renovables.
Al respecto, el encargado del plantel, José Luis Gutiérrez Méndez, subrayó que esta iniciativa no solo representó una experiencia académica significativa, sino también una oportunidad para aplicar conocimientos técnicos en un contexto real, generando un impacto directo en la comunidad mediante el uso de energías limpias y renovables.
Añadió que las y los estudiantes pusieron en práctica habilidades clave relacionadas con el diseño, instalación y operación de sistemas sustentables, lo que fortalece su formación profesional y los prepara para enfrentar los retos actuales del sector energético.
La actividad fue guiada por el docente responsable del proyecto, Jorge Ernesto Díaz Chacón, quien señaló el compromiso
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Julio de 2025
del grupo durante todas las etapas de ejecución y destacó que el proceso permitió observar el desarrollo de competencias técnicas y organizativas por parte del estudiantado, esto como resultado del trabajo colaborativo y del seguimiento puntual en cada fase del proyecto.
Gutiérrez Méndez resaltó que este tipo de proyectos reflejan el compromiso del Cecytech con la innovación educativa, la pertinencia social de sus programas y la formación de jóvenes con conciencia
ambiental, ya que, bajo la dirección general de Luis Guadalupe Morales Ángeles, la institución impulsa una educación técnica integral que transforma vidas y fortalece el desarrollo comunitario.
Finalmente, el Plantel San Fernando reafirma su vocación como semillero de
soluciones tecnológicas sostenibles y de alto impacto, formando estudiantes que actúan como agentes de cambio en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, al integrar el conocimiento técnico con el compromiso social y ambiental.
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Julio de 2025
• El comedor móvil recorre a partir de este lunes los hospitales Gómez Maza, IMSS No. 2, Pascacio Gamboa y Pediátrico
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de julio de 2025.- El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, anunció que el Comedor Móvil del Humanismo amplía su ruta para seguir apoyando a las familias que más lo necesitan.
“A partir de esta semana, se suma a la ruta de atención el Hospital de Especialidades Pediátricas, donde se brindarán alimentos calientes a madres, padres y familiares que acompañan a niñas y niños hospitalizados”, informó.
La ruta completa queda de la siguiente manera:
- Hospital de Especialidades Pediátricas (nueva incorporación)
- Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”
- Hospital General de Zona No. 2 (IMSS)
- Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”
El horario de atención es de lunes a viernes, de 2:00 a 4:00 de la tarde.
Esta acción reafirma el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con el bienestar de las familias chiapanecas, especialmente en momentos en que más necesitan apoyo y solidaridad.
“El gobierno de la Nueva ERA es un gobierno humano y sensible, que escucha, atiende y actúa cerca de la gente, brindando respaldo a quienes atraviesan situaciones difíciles sin dejar a nadie atrás”, destacó el secretario del Humanismo.
El programa también cuenta con otro comedor móvil que visita cada semana diferentes colonias de la ciudad, llevando alimentos dignos a quienes más lo necesitan. Además, funcionan de manera permanente tres comedores fijos ubicados en las colonias Patria Nueva, CCI y 6 de Junio, que brindan atención diaria a las familias.
• Pusieron en práctica habilidades clave relacionadas con el diseño, instalación y operación de sistemas sustentables
San Fernando, Chiapas; 16 de julio de 2025.- Jóvenes de la carrera de Fuentes Alternas de Energía del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Plantel 01, ubicado en el municipio de San Fernando, llevaron a cabo la instalación de un sistema híbrido compuesto por un aerogenerador y un panel solar para abastecer de energía dos luminarias en una zona rural del municipio, mejorando con ello las condiciones de vida de sus habitantes mediante el uso de fuentes limpias y renovables.
Al respecto, el encargado del plantel, José Luis Gutiérrez Méndez, subrayó que esta iniciativa no solo representó una experiencia académica significativa, sino también una oportunidad para aplicar conocimientos técnicos en un contexto real, generando un impacto directo en la comunidad mediante el uso de energías limpias y renovables.
Añadió que las y los estudiantes pusieron en práctica habilidades clave relacionadas con el diseño, instalación y operación de sistemas sustentables, lo que fortalece su
formación profesional y los prepara para enfrentar los retos actuales del sector energético.
La actividad fue guiada por el docente responsable del proyecto, Jorge Ernesto Díaz Chacón, quien señaló el compromiso del grupo durante todas las etapas de ejecución y destacó que el proceso permitió observar el desarrollo de competencias técnicas y organizativas por parte del estudiantado, esto como resultado del trabajo colaborativo y del seguimiento puntual en cada fase del proyecto.
Gutiérrez Méndez resaltó que este tipo de proyectos reflejan el compromiso del Cecytech con la innovación educativa, la pertinencia social de sus programas y la formación de jóvenes con conciencia ambiental, ya que, bajo la dirección general de Luis Guadalupe Morales Ángeles, la institución impulsa una educación técnica integral que transforma vidas y fortalece el desarrollo comunitario.
Finalmente, el Plantel San Fernando reafirma su vocación como semillero de soluciones tecnológicas sostenibles y de alto impacto, formando estudiantes que actúan como agentes de cambio en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, al integrar el conocimiento técnico con el compromiso social y ambiental.
Chamula, Chiapas; 15 de julio de 2025.– El Congreso del Estado y el Instituto de la Juventud del Gobierno de Chiapas presentaron la convocatoria para la realización del Parlamento de Pueblos Originarios 2025 “Palabras para el buen vivir”, en el municipio de Chamula.
La vicepresidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, diputada Wendy Hernández Ichin, y el director del Instituto de la Juventud del Estado, Edgar Alejandro Abarca Palma, coincidieron en el sentido de nobleza de esta acción que busca fomentar un espacio incluyente y respetuoso, donde las puertas estén abiertas para todas y todos y las voces sean escuchadas.
Durante la presentación se reconoció la iniciativa de la joven líder chiapaneca Yazmín Ramírez, quien fue la principal promotora de la propuesta para crear este parlamento. Gracias a su visión, sensibilidad social y compromiso con las juventudes y los pueblos originarios, se logró construir, junto al Congreso del Estado, el Instituto de la Juventud y las y los participantes de las mesas de trabajo, esta convocatoria que hoy ve la luz. Una propuesta que apuesta por visibilizar, escuchar y fortalecer las voces comunitarias desde el corazón de Chiapas.
La diputada Hernández Ichin señaló que con este parlamento, el Congreso refrenda su compromiso con la pluralidad y el reconocimiento de la voz de la comunidad como fundamento para construir un Chiapas más humanista; “es un espacio para poder escucharnos mutuamente, con respeto, y para crear juntos caminos que impulsen un bienestar colectivo. Por
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Julio de 2025
eso, invito a todas y todos a participar y a sumarse a este parlamento de Chiapas”, expresó.
El Parlamento de Pueblos Originarios 2025 “Palabras para el buen vivir”, impulsado por el Congreso y el Instituto de la Juventud, tiene como objetivo reconocer, visibilizar y fortalecer las voces, necesidades y propuestas de las comunidades originarias del estado. Se realizará el 8 de agosto en el Salón de Sesiones “Sergio Valls Hernández”, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
La convocatoria está abierta para personas mayores de 18 años pertenecientes a pueblos y comunidades originarias de Chiapas, incluyendo a quienes se autodescriban como personas indígenas y/o integrantes de los pueblos, barrios originarios, comunidades indígenas residentes o comunidades afromexicanas locales.
Las bases y el registro estarán disponibles por medio de los canales oficiales del Congreso del Estado y del Instituto de la Juventud de Chiapas. Participaron en el encuentro ciudadano: Roberto Patishtán, tesorero municipal de Chamula, Chiapas;
Angélica Altuzar Constantino, directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes; José Luis Abarca Cabrera, director de Atención Municipal de la Secretaría General de Gobierno y Mediación; María de la
Flor Gómez Cruz, directora del Centro Estatal de Lenguas, Artes y Literatura Indígena; María Victoria Espinosa Villatoro, presidenta del Consejo Consultivo Indígena y Afromexicano Universitario de la UNACH.
También, la diputada Selene Josefina Sánchez Cruz, presidenta de la Comisión de la Cultura y la Chiapanequidad; Mario Escobar Gálvez, director del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía; y Alberto Freddy Jiménez Medina, del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas.
Tapachula, Chiapas; martes 18 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de julio de 2025
Es conveniente echar de vez en cuando una mirada al congelador, porque no puedes mantener ahí los alimentos eternamente. Por la tarde encontrarás la paz en un buen paseo. Los problemas de los demás siempre te parecen más fáciles de solucionar. Es porque los afrontas con una perspectiva alejada.
Hoy te encontrarás con un antiguo compañero de trabajo que hace mucho que no veías. Puede que te ofrezca información que te haga reflexionar sobre tu actual estatus laboral. No hagas caso hoy de los rumores, porque sólo conseguirás perder el tiempo con habladurías que no conducen a nada. Más vale que te dediques a adelantar el trabajo atrasado.
Se presentan novedades que afectan a tu pareja. Es posible que a uno de los dos le ofrezcan la posibilidad de conseguir un buen trabajo lejos de vuestra residencia habitual. Las relaciones con tu tándem serán hoy el tema central del día. Las dificultades por las que atraviesa el idilio necesitan de todo tu tiempo para tratar de aclarar y arreglar las cosas.
Los astros te empujan hacia una nueva relación sentimental. Esta tendencia podría materializarse si aparece la persona adecuada en los próximos días. Tiempos de crisis. En el día de hoy te espera más trabajo del que habías pensado, así que prepárate para una jornada dura y prolongada. Procura no comprometerte con citas, porque podrías no cumplirlas.
El dinero toma hoy mucha importancia en tu agenda. Si estás tramitando un crédito tendrás noticias muy positivas. Ten mucho cuidado de leer despacio la letra pequeña. Entre las cosas que haces y las que te gustaría hacer hay un trecho muy grande, pero es el más pequeño de los posibles, dadas las circunstancias. Sigue por ese camino.
Hoy te llega la confirmación de que tus predicciones sobre un asunto relacionado con el trabajo eran plenamente ciertas. Lo malo es que no te has preparado para afrontarlo. Necesitas estos días más reposo de lo habitual. Descansa horas para poder recuperar fuerzas, porque tu cuerpo está en una época de cambios que lo mantiene un poco alterado. Como dice la canción, no se trata de llegar el primero, sino de saber hacerlo.
Si estás pendiente de gestiones relacionadas con asuntos inmobiliarios, no tengas prisa, porque los plazos se alargarán más de lo que tú habías previsto. La paciencia será la mejor arma. Toda relación que comience hoy estará abocada a superar grandes dificultades para seguir adelante, pero si consigue triunfar en los primeros compases, durará mucho tiempo.
No te metas hoy en los asuntos que no te conciernen o podrías salir escaldado, a pesar de que tus intenciones sean buenas. En lo tocante a la salud, recuperas las fuerzas perdidas. Tus relaciones sociales se están debilitando porque no dedicas el tiempo suficiente a mantener las amistades. Tienes que salir un poco más y relacionarte aunque te encuentres cansado.
Todo lo relacionado con la sexualidad tiene hoy muy buenas expectativas para los de tu signo. Tenderás a disfrutar más dando que recibiendo y eso enriquecerá mucho las experiencias. La condescendencia no es una actitud que tenga buena fama entre tus compañeros, así que trata de evitarla al máximo.
Si estás pendiente de gestiones relacionadas con asuntos inmobiliarios, no tengas prisa, porque los plazos se alargarán más de lo que tú habías previsto. La paciencia será la mejor arma. Toda relación que comience hoy estará abocada a superar grandes dificultades para seguir adelante, pero si consigue triunfar en los primeros compases, durará mucho tiempo.
Este es un buen momento para resolver problemas de incomunicación en el ámbito laboral, a través de propuestas de diálogo. Los acuerdos llegarán más fácilmente de lo que esperas. Si tienes que trasladarte a tu trabajo a una distancia considerable, ten cuidado con los horarios, porque algún imprevisto podría provocar que te retrases, especialmente si vas en coche.
Sentirás muchas ganas de estar en soledad, de reflexionar o de meditar sobre las cosas que están pasando a tu alrededor. Necesitas digerir mucho en muy poco tiempo. Si no andas con cuidado, puedes cometer un grave error de cálculo en una de tus operaciones bancarias de hoy. Pon atención a lo que habitualmente haces casi sin pensar.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de julio de 2025
-Las Serpientes triunfaron sobre Bermuda y fueron superados por Jamaica, pero este jueves vuelven a la cancha ante Estados Unidos e Islas Caimán
La selección nacional varonil de rugby inició su camino en el RAN XV’s Sub-19 en Querétaro, donde obtuvo una victoria sobre Bermuda y una derrota contra Jamaica en el campo de Futbol Club Total.
En la primera jornada, las
Serpientes hicieron valer su localía y abrieron el torneo con un triunfo sobre los bermudeños por 10-3 y, posteriormente, en la jornada vespertina enfrentaron a los jamaiquinos, quienes los superaron por 22-6.
Esta tarde, el equipo nacional guiado por el coach René Ayala regresará a la cancha para enfrentar a Estados Unidos e Islas Caimán, que se ostentan como escuadras invictas.
El torneo en territorio mexicano reúne a seis selecciones: Estados Unidos, Islas Caimán, Jamaica, Trinidad y Tobago, Bermuda y la anfitriona México, en busca de levantar el título regional de la Rugby Americas North (RAN). Previamente, la selección nacional realizó una concentración en las instalaciones de Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), agradeciendo el apoyo de la institución y de su director Rommel Pacheco.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de julio de 2025
Obras de Gluck, Mozart y Schubert, entre otros destacados compositores, serán interpretadas por el bajo Fernando Lozada Toxcoyoa y el pianista Israel Barrios el viernes 11 de julio a las 18 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Este recital forma parte del ciclo Jóvenes intérpretes,
organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y ofrecerá un programa que recorre siglos de música vocal de compositores mexicanos e internacionales. Fernando Lozada Toxcoyoa, cantante poblano especializado en canto operístico y de concierto, compartirá con el público un amplio repertorio integrado por 13 piezas. El programa iniciará con O del mio dolce ardor, de Christoph Willibald Gluck (Alemania, 1714–1787); Per questa bella mano, KV 612, y O, wie will ich triumphieren, de El rapto en el serrallo, ambas de Wolfgang Amadeus Mozart (Austria, 1756–1791); An die Musik, de Franz Schubert (Austria, 1797–1828); Verborgenheit (Mörike-Lieder), de Hugo Wolf (Austria, 1860–1903); Les cloches, de Claude Debussy (Francia, 1862–1918); y
L’heure exquise, de Reynaldo Hahn (Venezuela/Francia, 1874–1947).
Posteriormente, interpretará Studia il passo, mio figlio… Come dal ciel precipita, de la ópera Macbeth, de Giuseppe Verdi (Italia, 1813–1901); L’ultima canzone, de Paolo Tosti (Italia, 1846–1916); Torna a Surriento, de Ernesto de Curtis (Italia, 1875–1937); Canción al árbol del olvido, de Alberto Ginastera (Argentina, 1916–Suiza, 1983); Las violetas, de Miguel Lerdo de Tejada (México, 1869–1941); y Olvido, de Salvador Moreno (México, 1916–1999).
Para Lozada, este recital representa la oportunidad de compartir “una tarde especial llena de música, historias y emoción. Voy a cantarles canciones y arias de compositores que me encantan, desde Mozart hasta Debussy, y desde Verdi hasta Ginastera”.
Fernando Lozada Toxcoyoa
es egresado del Conservatorio Nacional de Música y continúa su perfeccionamiento vocal con la maestra Alicia Torres Garza. Su formación artística se complementa con estudios de actuación, técnica Alexander y otras disciplinas escénicas integrales.
Ha interpretado los roles operísticos: Colas, en Bastián y Bastiana, de Mozart; Simone, en Gianni Schicchi; Timur en Turandot, y Colline, en La bohème, estas tres últimas de Giacomo Puccini, entre otros. Su repertorio abarca conciertos, recitales, zarzuela, canción internacional y música mexicana de concierto.
Por su parte, Israel Barrios es licenciado en Piano con mención honorífica por la Escuela Nacional de Música de la UNAM. En 2010 participó en la Feria Mundial de Shanghái. Ha colaborado como pianista acompañante en la preparación de más de 50 óperas de compositores como Verdi, Bizet y Donizetti.
Fue pianista repetidor en El juego de los insectos, de Federico Ibarra; Salsipuedes, de Daniel Catán, entre otras. También ha sido director musical en producciones de ópera para infancias de Arpegio Producciones, y ha colaborado con colectivos como Ópera Cinema, Centrópera Enrique Jaso y AcercArte, con el que participa en el rescate de óperas mexicanas como editor, revisor y director musical.
Contesta nuestra encuesta de satisfacción.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de julio de 2025
• Como parte del programa público del proyecto Una nueva lectura a la colección permanente, de Marco Treviño
• El 12 de julio, con la participación de artistas, curadoras, curadores y agentes culturales
Como parte del programa público del proyecto Una nueva lectura a la colección permanente, de Marco Treviño, la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta una activación que invita a explorar la relación entre texto, voz y dibujo, titulada Maratón de dibujo y
lecturas performáticas. El sábado 12 de julio, de 16 a 20 horas, se llevará a cabo esta actividad en formato Drink & Draw. Durante la sesión, artistas, curadoras, curadores y agentes culturales leerán en voz alta textos de distintos orígenes y géneros, mientras el público podrá dibujar libremente, acompañando cada lectura con trazos espontáneos. Esta experiencia busca generar preguntas sobre cómo el texto se interpreta y transforma en imagen, cómo la voz puede guiar el dibujo, y cómo la atención se convierte en un ejercicio colectivo y poético.
El objetivo es que la actividad se desarrolle sin poses tradicionales ni modelos clásicos: quienes leen serán los únicos "modelos" en escena, y cada lectura será una invitación a escuchar con el lápiz, observar con el oído y dibujar desde la intuición.
Participan: Janila Castañeda, Verónica Gerber Bicecci, Christian Gómez Vega, Eloísa Hernández Viramontes y Daniel Montero, invitadas e invitados especiales que leerán en voz alta mientras se abre un espacio compartido para escuchar con atención, dibujar con libertad y repensar los formatos que utilizamos para hablar públicamente sobre las imágenes que nos rodean.
En colaboración con el proyecto Caja Acústica, todas las lecturas serán sonorizadas en vivo por Enrique Arriaga. Con esta activación, Marco Treviño abre un espacio para el encuentro, la experimentación y el juego, reforzando el diálogo entre la obra, el público y los artistas invitados.
La propuesta del artista regiomontano Marco Treviño ofrece una reflexión crítica sobre los mecanismos institucionales y museográficos que median nuestra experiencia del arte en el museo. Con el proyecto Una nueva lectura a la colección,
interviene la fachada de la SAPS y busca establecer un vínculo entre la faceta editorial de David Alfaro Siqueiros y el acervo plástico del recinto. A partir de abstracciones y la fragmentación de símbolos, crea un puente visual entre el legado del muralismo y el arte contemporáneo.
La Sala de Arte Público Siqueiros se ubica en calle Tres Picos No. 29, colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo. Horario de visita: de martes a domingo, de 10 a 18 horas.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de julio de 2025
• Encabezó un acto en conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego en un módulo de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” instalado en el atrio de la Basílica de Guadalupe
• De enero a junio de 2025 se han entregado de manera voluntaria y anónima, 2 mil 135 armas con el programa Sí al Desarme, Sí a La Paz
• La Presidenta destacó la reducción del 25% en los homicidios dolosos en el país gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo celebró el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, —el cual ha permitido sacar de las calles 2 mil 135 armas de fuego entregadas voluntaria y anónimamente— y animó a que en todo el país se atiendan las causas que generan la violencia.
“Así que el día de hoy, que es el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego
y también celebramos este gran programa ‘Sí al Desarme, Sí a la Paz’, les animo a atender las causas que generan la violencia en todos lados: en las familias, en la comunidad, en las colonias, en nuestro país entero. Abrazar la bandera de la paz no solo con las manos, sino con los actos; a educar para la convivencia; a sembrar esperanza donde ha crecido la venganza o las opciones de violencia y de muerte. Que nuestros hijos, hijas, nietos y nietas hablen de este programa como algo indispensable que se hizo en un momento de la historia para el futuro”, resaltó en evento que se llevó a cabo en el atrio de la Basílica de la Guadalupe donde se ubica un módulo del programa.
Resaltó que el pueblo de México dice “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, porque las armas no traen seguridad, sino silencio en las calles, en los hogares y en los corazones, y contrario a ello, lo que se quiere es alegría, felicidad y amor.
Recordó que gracias a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: atención a las causas —con acciones que garanticen a los jóvenes sus derechos—; la consolidación de la Guardia Nacional; el fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y la Coordinación; se reducido en 25 por ciento la incidencia del homicidio doloso en el país, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025.
La secretaria de Cultura,
Claudia Curiel de Icaza, anunció que en octubre el Gobierno de México lanzará una convocatoria dirigida a artistas visuales para la creación de esculturas con el material de las armas decomisadas. El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, agradeció a la Presidenta por impulsar este programa, así como a la Secretaría de Gobernación, las autoridades estatales, los gobiernos municipales, la iglesia católica, la iniciativa privada y a la sociedad en general, por participar en esta política pública de desarme.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, calificó a la Jefa del Poder Ejecutivo como la “Presidenta de la paz” y detalló que de las más de 2 mil armas entregadas de manera voluntaria: mil 585 son armas cortas y 550 armas largas; 200 granadas y 85 mil cartuchos. La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, recordó que “Sí al Desarme, Sí a la Paz” nació cuando la Presidenta fue Jefa de Gobierno y celebró que, desde 2019 hasta la fecha, se logró la reducción del 64 por ciento en el delito de lesiones dolosas con arma de fuego en la capital; además, informó que este año van 926 armas decomisadas en la ciudad con este programa. Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de julio de 2025
• La convocatoria diversifica, amplía, visibiliza y fortalece la trayectoria artística de creadoras y creadores mexicanos
• Por primera vez, se abrió la categoría Ciclo Horizontes
El Centro Cultural Helénico, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, comparte los resultados de la convocatoria para conformar su programación artística 2026 en
sus tres principales recintos:
Teatro Helénico, Foro La Gruta y Foro Alternativo, la cual impulsa la promoción y difusión de las artes escénicas en sus espacios, con propuestas que propicien el encuentro y el diálogo intergeneracional entre personas creadoras y espectadoras.
La convocatoria se posiciona como una iniciativa fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de artistas, colectivos y compañías, al contribuir en la diversificación y visibilización del teatro en México. De esta forma, funciona como un puente entre las nuevas generaciones de creadores y artistas con trayectoria ya consolidada.
Se recibieron 305 postulaciones de distintos puntos del país, de las cuales se eligieron 35 proyectos, de acuerdo con el comité seleccionador integrado por Andrómeda Janhybeck Mejía Loza, Ximena Escalante Muñoz y José Jesús Hernández Rodríguez. Para la presente edición, se abrió el Ciclo Horizontes, una línea de programación que acerca al público a propuestas
escénicas representativas de distintos estados del país, como un impulso a la circulación de elencos y el reconocimiento del talento local en foros de gran tradición y proyección escénica.
Los proyectos seleccionados tendrán presencia en alguno de los recintos del Helénico, donde se les brindará una temporada adecuada y en condiciones óptimas de exhibición.
La presencia de múltiples agrupaciones en la programación consolida una oferta cultural plural e incluyente, en la que convergen distintas estéticas y voces creativas, como uno de
los objetivos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, para reafirmar al teatro como una herramienta viva de diálogo, innovación y transformación social.
La lista completa de proyectos seleccionados se puede consultar en: helenico.gob.mx
Centro Cultural Helénico @Helenico centro_cultural_ helenico
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de julio de 2025
●Del 5 al 24 de agosto infancias, jóvenes y personas adultas podrán participar en talleres, teatro, rallys y recorridos guiados de manera gratuita
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), en colaboración con la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), mediante la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura y el Complejo Cultural Universitario, así como la Dirección de Impulso Artesanal de la Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla, invitan a la decimonovena edición del festival Estación Verano, donde la cultura se comparte desde la experiencia, el descubrimiento, el juego y el asombro
Como es una tradición, desde el 2007 el MNFM prepara un nutrido programa de verano que tiene como objetivo contribuir a la convivencia familiar, comunitaria e intergeneracional, no sólo para las familias poblanas, si no también para los turistas que visitan en esta temporada la ciudad de Puebla
En su emisión 2025, "Estación Verano" abordará como tema central “Mi ciudad, mi museo”,
con la intención de promover el conocimiento y valoración de la vasta riqueza patrimonial que alberga la Ciudad de Puebla, entre ella, la generada por los ferrocarriles en el país
En este sentido, se llevarán a cabo diversos talleres, como cartonería, modelado en plastilina, fotografía, escritura, cuentos, sténcil y producción radiofónica
Como parte de la agenda cultural, las familias podrán disfrutar del teatro con las presentaciones: El gran circo, La planta carnívora, El Principito y el abuelo Tito, Misha cuenta cuentos, Pato y muerte, El lobo y caperuza, Los tres cerditos y Las aventuras del capitán Morcado
Las presentaciones artísticas
estarán a cargo de Payasos de rodeo, la Banda de Rock Folk; Danzoneros de la casa del jubilado de la BUAP; Faré Sondoyni, ensamble de danza y música africana, así como de Rondalla
El cine llega a través de estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales de la BUAP, con una selección de cortometrajes
También se llevará a cabo la charla de chocolate titulada "El manejo de sitios históricos en el municipio de Puebla", así como la presentación editorial "Los colores de la BUAP".
Como parte de este programa de verano se ofrecerán recorridos guiados por el Pasaje histórico 5 de mayo, Puente de bubas Además,
de expo venta artesanal a cargo de artesanas y artesanos de distintos municipios del estado de Puebla Así como la participación en Noche de museos
Por último, se suma el festival Cuenta sueños Fiesta de la palabra, una celebración de la oralidad, el juego y la escucha, con la participación de cuentacuentos locales e internacionales
Todas las actividades de “Estación Verano. Mi ciudad, mi museo” se llevarán a cabo de forma gratuita en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos La cartelera podrá consultarse en México es Cultura, para informes e inscripciones podrán escribir al correo electrónico museoferrocarriles@cultura gob mx
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de julio de 2025
• Además de un ejercicio de memoria, el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero genera un archivo que contribuya a la documentación e investigación con perspectiva de género
• La próxima sesión será el jueves 10 de julio, a las 16:00 h, con Minerva Pérez Reséndiz, primera mujer que estuvo en área de operación de Ferrocarriles Nacionales de México
la agenda 2030, en la que se habla de la paridad de las mujeres en todos los sectores de la administración pública, es cuando más mujeres se empiezan a involucrar y a trabajar en los ferrocarriles”, comenta en entrevista la jefa de biblioteca especializada en el CEDIF, María Isabel Bonilla Galindo.
Women), organización que se creó en Estados Unidos y aglutina a las mujeres que están dentro del sector ferroviario desde Canadá hasta México.
Primeros resultados y el impacto del proyecto
conversatorios nos permiten recopilar toda esta información que a futuro serán fuentes de consulta para quienes estén haciendo estudios con una perspectiva de género, por ejemplo”.
Agenda la próxima cita
En la siguiente sesión del ciclo “El trabajo de las mujeres en entornos ferroviarios: miradas multidisciplinarias” participará Minerva Pérez Reséndiz, destacada especialista con amplia trayectoria en el sector ferroviario mexicano, quien reflexionará sobre los retos, contribuciones y transformaciones que han vivido las trabajadoras del ferrocarril a lo largo del tiempo.
Como un acto de visibilización del trabajo y trayectoria de las mujeres dentro del ámbito ferrocarrilero, el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero (CNPPCF) –institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México–, a través del Centro de Documentación e Investigaciones Ferroviarias (CEDIF), y la Red Interdisciplinaria de Mujeres del Ferrocarril (RIMFE) exploran los aportes y desafíos de las mujeres en el entorno ferroviario, a través de diversas iniciativas.
Como parte de dichas acciones, surgen los conversatorios “El trabajo de las mujeres en entornos ferroviarios: miradas multidisciplinarias”, abiertos al público de todas las edades y accesibles, ya que se transmiten en las redes sociales del CNPPCF. Ocurren una vez al mes, con la presencia de invitadas que están en activo o jubiladas de las distintas empresas e instituciones vinculadas a los ferrocarriles.
“A partir de que se empiezan a abrir nuevas líneas de ferrocarriles y atendiendo
Cuenta que, gracias a dicho proyecto, se han desarrollado líneas de investigación con perspectiva de género, la documentación de testimonios orales y la articulación de actividades de divulgación y reflexión.
A la fecha, se han realizado cerca de diez conversatorios mediante los que el público en general y otras mujeres dentro de la industria se acercan a las experiencias y dialogan sobre las problemáticas actuales que enfrentan en el sector.
“No solamente en el entorno ferroviario –que para nosotros es lo más importante– también retomamos el trabajo que hacen las mujeres en la academia o como gestoras del patrimonio ferroviario diario, como divulgadoras y en otras actividades destacadas que desempeñan”, agrega Bonilla Galindo.
Como ejemplo, refiere que, en una de las sesiones conversaron con la primera maquinista del tren Maya, quien contó el sinuoso trayecto para ingresar como maquinista, en un gremio y área que eran exclusivamente para hombres.
En otra ocasión, se habló con Linda Hernández, presidenta de la Liga de las Mujeres Ferroviarias (League of Railway
La investigadora María Isabel Bonilla explica que, entre los primeros resultados de la RIMFE, destacan la integración de investigadoras de diversas disciplinas, la recopilación de entrevistas y la realización de talleres y conversatorios.
Como un ejercicio de memoria histórica, los conversatorios “El trabajo de las mujeres en entornos ferroviarios: miradas multidisciplinarias” fortalecen la colaboración e investigaciones en la materia; fomentan estudios con base en el archivo, que generan y complementan con gráficos e impresos resguardados en el CEDIF, que generan nuevas interpretaciones y contribuyan al conocimiento del área.
“Los conversatorios nos dan la posibilidad de conocer y visibilizar el trabajo que hacen estas mujeres, porque no hay documentos escritos que permitan darnos cuenta de ello. Hay documentos muy sueltos, y muy pocos”.
Por ejemplo, agrega, “en el CEDIF, que es el área donde nace este proyecto, tenemos algunos registros de mujeres que están trabajando en el sector, pero muchas estudiaron como telegrafistas para la década de los sesenta. No hay un expediente personal que nos hable de toda su trayectoria, entonces estos
“Tendremos el privilegio de platicar con la primera mujer que estuvo en un área de operación de lo que fue Ferrocarriles Nacionales de México. Es una mujer que desde la década de los ochenta se incorporó al sector y ha dado batalla para estar en puestos directivos. Minerva Pérez estuvo en la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Infraestructura, entre otros puestos clave que nos contará durante este conversatorio”, agrega.
El conversatorio se realizará a través los perfiles de Facebook del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias el próximo jueves 10 de julio, a las 16:00 h.
Labor constante
María Isabel Bonilla explica que la RIMFE opera con carácter científico y profesional autónomo, promueve la colaboración entre académicas, funcionarias públicas, directivas y otros actores del sector ferroviario a través de contactos directos.
Visibiliza el trabajo de investigadoras que estudian los ferrocarriles mexicanos desde distintos enfoques y perspectivas, en las que enfoca la participación de trabajadoras, jubiladas, así como de promotoras, gestoras y divulgadoras.
Sus integrantes trabajan en propuestas que incluyen talleres, conversatorios, charlas y la realización de entrevistas y publicaciones, cuyos resultados son parte de una memoria histórica que estará disponible para consulta.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de julio de 2025
peaje, movilidad, transporte, sanidad y estímulos fiscales
Diputadas y diputados integrantes de la Tercera Comisión de “Asuntos Económicos” de la Permanente, junto con senadores, aprobaron siete dictámenes con puntos de acuerdo en materia de corrupción, caseta de peaje, movilidad, transporte público, desvío de recursos, sanidad pecuaria y estímulos fiscales.
A la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se le pidió llevar a cabo investigaciones a fin de determinar si existieron actos de corrupción en la construcción y operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ubicada en Guachochi, Chihuahua, inaugurada en 2014 y, en su caso, presente las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción para sancionar penalmente a quienes resulten responsables.
Además, se solicita al gobierno de Chihuahua cumplir a la brevedad su compromiso de rehabilitar dicha Planta de Tratamiento, que permanece inactiva desde su inauguración en 2014.
Al respecto, el diputado del
PAN, José Mario Iñiguez Franco, manifestó su voto en abstención.
En otro punto de acuerdo se exhorta al titular del Poder Ejecutivo de Nuevo León para que informe las causas que dieron motivo a la instalación de una nueva caseta de peaje ubicada en el puente Colombia, Nuevo León, y se considere la viabilidad de que sea retirada.
En tanto, las y los legisladores avalaron el dictamen que exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, a seguir implementando las medidas necesarias para facilitar la caseta de peaje en la Carretera Federal 57, en el tramo de "El Colorado" a "Cuesta China", Querétaro, derivado de los trabajos de rehabilitación.
Al Congreso de Nuevo León se le hace un llamado para que por conducto de la Auditoría Superior del Estado, lleve a cabo una revisión y presente un informe detallado sobre el ejercicio fiscal en curso del gobierno estatal, en particular de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana,
a fin de verificar que los recursos provenientes del aumento de tarifas al transporte público se apliquen de manera eficiente, transparente y en beneficio de la ciudadanía.
Las y los legisladores también aprobaron el dictamen que conmina a la Fiscalía General del Estado de Coahuila a investigar un posible desvío de recursos en el municipio de Torreón.
En la reunión, se aprobó desechar dos dictámenes con punto de acuerdo, por el que se solicitaba al Gobierno Federal implementar acciones encaminadas a la prevención, control y
erradicación del gusano barrenador en el territorio nacional, así como la relacionada con estímulos fiscales al diésel en el sector agropecuario, por haber quedado sin materia.
El diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) dijo que su voto es en abstención al dictamen con punto de acuerdo por el que se desechan diversas proposiciones en materia de sanidad pecuaria, toda vez que quedó sin materia, ya que el Gobierno Federal ha implementado diversas acciones encaminadas en materia del gusano barrenador del ganado en el territorio nacional.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de julio de 2025
“Disminución de los principales índices de criminalidad en materia de seguridad pública”, tema de la agenda política en la Permanente
Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, que integran la Comisión Permanente, externaron comentarios sobre el tema “Disminución de los principales índices de criminalidad en materia de seguridad pública”, acordado para su discusión en la agenda política de este miércoles.
Lucha contra la criminalidad no será simulada
La diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena) expresó que se está en una etapa en donde la seguridad no será más una promesa incumplida sino una realidad construida con inteligencia, territorio y pueblo; es una trasformación profunda en la forma de entender y garantizar la seguridad nacional, pues no se puede construir la paz con la lógica de exterminio, ni se combate el crimen con discursos sino con una visión integral, humana, transversal y una verdadera estrategia.
Resaltó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado en claro que la lucha contra la criminalidad no será simulada sino atendida de raíz para garantizar la seguridad nacional y la nueva política contra la inseguridad asume que no habrá tolerancia contra la extorsión en ninguna de sus formas. “Hoy el Estado mexicano actúa con decisión para desarticular de raíz las estructuras del crimen. En ese sentido, destacamos que la política actual se concentra y centra en la atención de las causas, en la consolidación de la Guardia Nacional, en inteligencia e investigación y coordinación”.
México es un caso clásico de seguridad a la carta
A su vez, la diputada Tania Palacios Kuri (PAN) aseguró que México es un caso clásico de seguridad a la carta, donde se presumen decomisos millonarios, pero no se conocen los nombres de los detenidos, cuántos están en la cárcel y cuántos siguen libres, ni las carpetas de investigación. Enfatizó que nuestro país vive un fuego cruzado entre el combustible robado,
la sangre de inocentes, la vigilancia desmedida y un juego de apariencias donde las víctimas son números y los responsables un secreto.
Exigió transparencia real y no teatrales conferencias de prensa ni decomisos sin nombres ni consecuencias; resultados claros en el combate al robo de hidrocarburos, justicia con nombre, rostro y castigo en los casos de miles de infancias que viven rodeadas de violencia, impunidad y silencio institucional, así como respeto irrestricto a la privacidad y a los derechos humanos.
Los resultados representan el producto de una estrategia integral Del PVEM, la diputada Mayra Espino Suárez aseveró que los recientes resultados en la materia no son casualidad, sino que representan el producto de una estrategia de seguridad integral basada en inteligencia, cooperación interinstitucional y la voluntad inquebrantable de recuperar la paz en cada rincón del país. Reafirmó que hoy más que nunca el Estado está presente y decidido a hacer valer la ley, proteger a la gente y reconstruir el tejido social en las regiones más golpeadas por la violencia.
Resaltó que en las últimas dos semanas, gracias a la coordinación efectiva entre las fuerzas de seguridad y las instituciones de procuración de justicia, el gobierno ha logrado avances contundentes en la lucha contra el crimen organizado, con más de mil personas asociadas a actividades delictivas detenidas en una operación nacional sin precedentes, que es muestra del compromiso del gobierno, de la presidenta, con la seguridad y el Estado de derecho.
La estrategia está funcionando y dando resultado
Por el PT, el diputado Ricardo Mejía Berdeja expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, a los secretarios de la Defensa Nacional y de Seguridad Pública, así como al Fiscal General de la República y a todo el Gabinete de Seguridad por la estrategia en la materia y los resultados ya que en el delito de mayor impacto social, como es el homicidio, hay una disminución de casi 25 por ciento en el último mes de junio, 65 homicidios diarios.
Reconoció que el delito que sí ha subido es la extorsión, dado que la gente está denunciando y hay más carpetas de investigación. “Lo que podemos evaluar es que la estrategia está funcionando y dando
resultados. Las baterías de propuestas anunciadas son positivas y las nuevas facultades de inteligencia e investigación van a ayudar a que la estrategia nacional contra la extorsión sea eficaz; auguro que va a haber muy buenos resultados”.
La estrategia de seguridad no está funcionando
El diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) refirió que en México actualmente existen más de 130 mil personas desaparecidas, el delito de huachicol se incrementó un 117 por ciento, y el 66 por ciento de las y los mexicanos vive con miedo. Señaló que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, la percepción de inseguridad en México ha aumentado tan solo durante el primer trimestre de este año.
Resaltó que, bajo el pretexto de mejorar la seguridad, se aprobó una serie de leyes que violan derechos humanos, y se consolida un Estado policial y represor. Dijo que es necesario atender la problemática y buscar estrategias reales, no cifras y mentiras. “La estrategia de seguridad no está funcionando, y no se debe confundir la violencia de Estado con la seguridad”.
México padece de un estado constante de inseguridad
De MC, la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla aseguró que México padece de un estado constante de inseguridad, violencia, desapariciones y criminalidad que ha afectado a todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana de las personas. Comentó que, de no reconocer la situación actual como una situación de guerra, no se podrá nunca explicar qué hacen las Fuerzas
Armadas en esta batalla.
Consideró que la guerra nunca traerá paz, ya que no es la solución y puntualizó que esta pugna que hoy existe es de poder entre la seguridad civil del Estado mexicano y la seguridad que quieren propinar los militares a través de la toma de funciones civiles, hoy permitidas por la Constitución; es el verdadero debate.
Descenso del 24 por ciento en homicidios dolosos en tan solo seis meses
De Morena, la diputada Alma Rosa De la Vega Vargas afirmó que el gobierno de la Titular del Ejecutivo ha dado muestras de coordinación y eficiencia en materia de combate a la inseguridad, con un descenso del 24 por ciento en homicidios dolosos en tan solo seis meses. “Estos resultados los está dando sin tener vínculos corruptos con empresas de seguridad”. Avances significativos y resultados de la estrategia
Para el diputado Carlos Enrique Canturosas Villarreal (PVEM) este Congreso junto a estados, municipios y Federación tienen una deuda histórica en materia de seguridad, y el desafío es enorme pero también es ineludible y la obligación no es evadirlo sino enfrentarlo con determinación, unidad y compromiso, pero hoy se da testimonio de avances significativos y resultados de la estrategia integral de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que privilegia la inteligencia, la proximidad social y el fortalecimiento institucional con estados y municipios.
Planteó elevar a rango constitucional el derecho a no desaparecer y a ser buscado. Afirmó que la inseguridad no se combate con mano dura ni represión sino con planeación, dignidad y un compromiso firme con la vida y los derechos de las personas. “La seguridad de las y los mexicanos no es un privilegio sino un derecho, y aunque aún queda mucho por hacer, podemos decir que los resultados comienzan a reflejar el esfuerzo constante del gobierno y de la coalición”.
Para hechos, participaron la diputada Margarita García García (PT), así como los diputados Federico Döring Casar (PAN) y Leonel Godoy Rangel (Morena).
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de julio de 2025
La Comisión Permanente honró con un minuto de aplausos la memoria de Porfirio Muñoz Ledo, exdiputado federal, intelectual, académico y diplomático, a dos años de su fallecimiento, ocurrido el 9 de julio de 2023. Diputadas y diputados de Morena, PAN, PT y PRI destacaron su legado.
Luchó toda su vida por abrirle paso a la democracia
La diputada Dolores Padierna Luna (Morena) expresó que hoy los convoca el deber moral y republicano de rendir homenaje a un mexicano excepcional: Porfirio Muñoz Ledo, quien hace dos años partió de este mundo dejando una huella profunda en la historia política de México. “Hablar de Porfirio es hablar de una figura clave en la transición democrática del país, de un intelectual brillante, un orador agudo y un político de Estado, pero también un hombre que supo romper moldes”.
Destacó que fue ministro, diplomático, dirigente, constituyente y tribuno, pero sobre todo un demócrata sin miedo. “Desde esta tribuna recordamos al legislador que impulsó una nueva Constitución, al luchador que defendió la soberanía del Poder Legislativo. Porfirio sabía que las transformaciones profundas no se decretan, se construyen con ideas, con organización, con pueblo, con voluntad y, por eso, su legado trasciende ideologías. Creyó en un México plural, moderno, igualitario y luchó toda su vida por abrirle paso a la democracia.
Fue figura central en la historia política del país
Por el PAN, el diputado José Mario Íñiguez Franco mencionó que hoy se recuerda el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, una figura central en la historia política del país, tribuno elocuente, franco, de ágil respuesta y frases contundentes. “Aunque sus convicciones lo llevaron por distintos caminos partidistas nadie puede negar que fue hasta su último aliento una conciencia incómoda para
el poder. Fue un hombre de opinión crítica que destacó por su inteligencia, su brillantez y su agudeza política”.
Resaltó que como legislador Muñoz Ledo denunció el autoritarismo, el servilismo legislativo y la destrucción institucional. Luchó por un México que pudiera abrir sus puertas hacia una participación plural y abierta a nuevas opiniones políticas. “Hoy se le rinde homenaje a un hombre que fue de izquierda, pero nunca incondicional, y quien entendió que el verdadero deber del legislador no es aplaudir el poder sino delimitarlo, vigilarlo y enfrentarlo cuando se desvía”.
Muñoz Ledo, un hombre de firmeza probada
Para la diputada Margarita García García (PT) Porfirio Muñoz Ledo fue un hombre de firmeza probada, defensor de espíritu, revolucionario hasta el fin de sus días, político de carácter fuerte, hombre de temperamento incalculable, “en veces políticamente incorrecto y en veces poesía para el sistema político mexicano. Quienes lo conocimos miramos una carrera como la que pocos han logrado vivir”.
Abundó que hoy a dos años de su partida Muñoz Ledo ha logrado trascender en las diferentes etapas políticas, desde luchador social universitario hasta constituyente con propuestas de avanzada. Hizo mención que su experiencia y oratoria lo llevó a ser uno de los políticos y diplomáticos más reconocidos y el primer legislador en interpelar a un presidente de la República, a Miguel de la Madrid, el 1 de septiembre de 1988.
Político de convicciones firmes y múltiple servidor público
A su vez, el diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) expresó que Porfirio Muñoz Ledo fue un político de convicciones firmes, múltiple servidor público y el más notable exponente de la sociedad democrática mexicana, dejando tras de sí una trayectoria de más de seis décadas al servicio de la transformación democrática del país. Recordó que fue uno de los fundadores originales del PRD en 1989, junto con Cuauhtémoc Cárdenas, y a pesar de su avanzada edad siguió proponiendo una dirección interna que privilegiara la participación, las minorías, los derechos y los contrapesos institucionales. “Si realmente se vive en un país democrático, se requieren partidos abiertos y diversos, así como gobiernos que asuman críticas internas”. Defendió la transformación democrática del país
La diputada Ana Miriam Ferráez Centeno (Morena) indicó que, a lo largo de seis décadas de vida pública, Porfirio Muñoz Ledo defendió con tenacidad la transformación democrática del país, por lo que “hablar de él es hablar de un orador sin igual y de alguien que colocó la política al servicio de las causas más nobles del pueblo mexicano”.
Argumentó que desde joven destacó por su capacidad intelectual y su voz comenzó a resonar en los espacios de deliberación nacional, pero su carrera no se limitó a la administración pública y la diplomacia; su vocación estaba en tribuna, en el debate,
el Parlamento, logrando ser varias veces diputado y senador de la República. “Su legado va más allá de los cargos. Fue un parlamentario que entendía la importancia de la forma y el fondo”.
Muñoz Ledo, precursor del cambio político en México
Del PT, el diputado Ricardo Mejía Berdeja opinó que Muñoz Ledo fue un precursor del cambio político en México, quien tuvo el valor y la decisión de quebrar al sistema por dentro, denunciar el neoliberalismo y de ser el primer parlamentario que interpeló a un presidente de la República. Fue visionario, promotor y presidente del PRD, y acompañante de una larga ruta de cambios políticos.
Resaltó que para entender una personalidad tan brillante como la de Muñoz Ledo no se puede descontextualizar su legado, sino verlo en conjunto: al estadista, diplomático, dirigente político y brillante orador. “El hombre que no fue presidente, pero que sin duda gravitó más que muchos presidentes en la historia de este país”.
Muñoz Ledo, actor central de los grandes episodios políticos
Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, diputada de Morena, resaltó que en esta sesión se recuerda a uno de los legisladores más distinguidos que ha transitado por la historia del Congreso mexicano, cuya trayectoria marcó con firmeza y convicción la vida política y contemporánea del país. “Hoy rendimos un sentido homenaje a don Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega; a dos años de su partida evocamos no solo al político brillante, al legislador agudo o al diplomático destacado, sino al arquitecto incansable de la transición democrática en México”.
Relató que, desde joven, su distinguida elocuencia lo distinguió, lo posicionó como líder universitario, donde despegaría una carrera meteórica, desafió los dogmas políticos de esa época e hizo de la palabra y el pensamiento herramientas de trasformación nacional. “Muñoz Ledo es un actor central de los grandes episodios políticos del México moderno, desde su papel central en la reforma política, que fortalecería el pluralismo democrático, sentando las bases de una profunda transformación al sistema de partidos”.
A la sesión asistió la hija de Porfirio Muños Ledo, Laura Elena Muñoz Ledo.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de julio de 2025
En votación económica, diputadas, diputados, senadoras y senadores integrantes de la Comisión Permanente, aprobaron 23 dictámenes con punto de acuerdo de la Segunda Comisión: Asuntos Sociales, para exhortar a diversas autoridades federales y locales, en temas de apoyos, salud, educación, medio ambiente y protección de menores.
Uno de ellos pide al gobierno de Tamaulipas y al municipio de Reynosa a que, en coordinación con la Secretaría de Bienestar, analicen la viabilidad de implementar una segunda etapa del Censo de Personas Damnificadas por las lluvias atípicas del 27 de marzo, a fin de incluir a quienes no fueron registrados en su momento, así como a que se regularicen y consideren la entrega de apoyos a las personas que, habiendo sido censadas oportunamente, no han podido obtenerlos por causas ajenas a su voluntad.
Otro, exhorta a la Secretaría de Salud federal y a sus homólogas en las entidades federativas para que consideren difundir campañas que fomenten la cultura de la donación de leche materna, con el objetivo de asegurar el derecho de los recién nacidos a una alimentación segura y oportuna, fundamental para fortalecer el sistema inmunológico infantil. Su donación es un acto altruista que salva vidas de bebés, señala.
A la Secretaría de Educación Pública, al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, y a las universidades públicas, se les hace un llamado a contemplar como acción de servicio social la “alfabetización”, en los ámbitos urbano, suburbano y rural, y de manera multidisciplinaria, considerando la cobertura y la población objetivo, a fin de abatir el rezago educativo, y promover así la vocación de un servicio humanista.
Se avaló el dictamen que exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a mejorar las acciones de conservación de los murciélagos para la protección de los murciélagos en México.
Uno más, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Comisión Nacional del Agua para que, en coordinación con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche impulsen o, en su caso, fortalezcan las medidas y campañas de concientización sobre el cuidado y uso racional del agua en la entidad, que prevengan futuras crisis por las graves sequías.
Las y los legisladores aprobaron también exhortar a las secretarías de Educación Pública, y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, así como a las universidades públicas del país, a fin de que promuevan y establezcan mecanismos de coordinación interinstitucional para fomentar la creación de programas de difusión que impulsen la participación y el interés de las niñas, niños y adolescentes en el fomento de las ciencias, humanidades, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas.
Solicitaron a diversas autoridades federales y de la Ciudad de México a intensificar acciones de protección, restauración ecológica y combate a la ocupación ilegal del Parque Nacional Cerro de la Estrella, ante el riesgo inminente de pérdida ambiental, histórica y cultural.
Al Ejecutivo Federal le piden que, por medio de la Secretaría de Educación
Pública y las dependencias e instituciones correspondientes, otorguen estímulos y se perfeccionen programas que favorezcan a la educación de la mujer indígena, como lo establece la Constitución Política.
En votación económica, la Permanente validó exhortar a la Secretaría de Educación Pública y a sus 32 homólogas de las entidades federativas para que, continúen promoviendo programas de capacitación para docentes de todos los niveles educativos, con el fin de garantizar un trato adecuado y respetuoso hacia las y los alumnos con Trastorno del Espectro Autista.
Asimismo, solicitan a la Secretaría de Salud y a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), que realicen una revisión exhaustiva sobre los efectos adversos de los colorantes artificiales rojo 40, amarillo 5 y amarillo 6 en la salud infantil y, en su caso, adopten las medidas regulatorias necesarias para restringir o prohibir su uso en productos dirigidos a menores de edad.
Se avaló exhortar a los municipios de las 32 entidades del país a que realicen las adecuaciones presupuestarias necesarias para la operatividad del “Sistema de protección de niñas, niños y adolescentes” y les permita estar en condiciones de una correcta aplicación de los protocolos y programas sociales que atiendan las necesidades de los menores.
Otro exhorto es a la titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por
conducto de la Coordinación Nacional de Protección Civil, emita una Declaratoria de emergencia por sequía en Sinaloa, con el objetivo de mitigar los efectos naturales sociales y económicos provocados por la presencia de sequía en todos los municipios de dicha entidad.
Conminaron a diversas autoridades de los tres ámbitos de gobierno a llevar a cabo acciones para reducir la contaminación de la Cuenca Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello.
También, al gobierno de Nuevo León para que publique un informe detallado sobre el manejo, distribución y entrega del agua en dicha entidad, con el objetivo de garantizar que el abastecimiento de este vital líquido sea de calidad y asequible.
Exhortan a la Semarnat y a las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Bienestar promuevan el cultivo del nopal mexicano como recurso natural sustentable para restaurar los suelos áridos y semiáridos, atrapar huella de carbono e impulsar el desarrollo económico y social de las y los mexicanos. Igualmente, solicitan a la Comisión Nacional del Agua investigar la operación de pozos y pipas de agua en diferentes puntos de la Ciudad de Puebla y sean resueltas las denuncias de ciudadanos y medios de comunicación.
La Comisión Permanente ratificó el dictamen que exhorta a la Semarnat federal para que considere la conveniencia de actualizar el Acuerdo por el que se da a conocer la lista de especies y poblaciones prioritarias para la conservación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2014.
Se aprobó pedir a la Semarnat y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) que informe sobre el daño ocurrido en el Río Pixquiac.
De igual modo, se ratificó el dictamen con punto de acuerdo que llama a la Semarnat y a la Secretaría de Marina federales a
que se coordinen con las autoridades de estados y municipios costeros del país, a fin de fortalecer las acciones para prevenir la contaminación de las costas y los mares mexicanos.
A las Secretarías de Salud del gobierno federal y de las entidades federativas del país, se les hace un llamado a promover entre la población hábitos de sueño saludables, especialmente en la infancia, así como sensibilizar y concientizar a la comunidad médica y a la ciudadanía en general sobre las implicaciones de los trastornos del sueño.
Otro punto pide a la Semarnat, a la Profepa y al Instituto de Protección Civil de Tabasco, que refuercen las acciones orientadas a la protección, conservación y manejo sustentable de la reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, ante la alarmante presencia de incendios activos que están ocasionando un grave deterioro ambiental en una de las áreas naturales protegidas más importantes del país.
Además, se acordó solicitar a la Secretaría de Salud para que, a través de la Comisión Nacional Contra las Adicciones, refuerce las campañas nacionales de prevención y concientización sobre los riesgos del tabaquismo, con especial énfasis en la población adolescente y joven, así como en los grupos más vulnerables.
Finalmente, se ratificó el dictamen que exhorta al gobernador de Nuevo León y al secretario de Medio Ambiente del estado para que apliquen la ley y dediquen criterios para la prevención y control de la contaminación del agua.
Cita próxima sesión de la Permanente Posteriormente, concluyó la sesión y se citó a la siguiente sesión de la Comisión Permanente, en modalidad presencial, que tendrá lugar el miércoles 16 de julio, a las 11:00 horas, en las instalaciones del Senado de la República.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de julio de 2025
•Se depuraron expedientes de 2015 a 2024, que comprendieron poco más de 100 paquetes: diputada Gómez Pozos
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), llevó a cabo el acto protocolario de firma del acta administrativa de la desincorporación de documentos de comprobación administrativa inmediata y apoyo informativo de esa instancia legislativa.
La diputada Gómez Pozos mencionó que la Comisión, comprometida con la rendición de cuentas, la transparencia y con el Sistema Institucional de Archivos, se dio a la tarea de liberar espacios de conservación de documentos que, por su propia naturaleza y por mandato normativo, tienen periodo de conserva muy cortos.
Dijo que el equipo de trabajo coordinado por la responsable del Archivo de Trámite de la Comisión depuró los expedientes de los años 2015 al 2024, integrando poco más de 100 paquetes que hoy serán desincorporados.
Consideró que los archivos no simplemente se limitan a preservar la memoria institucional, sino también son una
fuente de consulta para la toma de decisiones y, lo más importante, facilitan el acceso a la información y permiten garantizar la transparencia y rendición de cuentas.
Un archivo organizado genera un control adecuado y, por ende, facilita la localización y el uso posterior de la información en procesos y procedimientos legislativos, administrativos o judiciales. Asimismo, el efecto primordial e importante de tener un archivo ordenado, actualizado y depurado es el de brindar certeza en el proceso de entrega-recepción, precisó.
La diputada refrendó el compromiso de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la procuración y conservación de un archivo bien organizado y actualizado.
La responsable del Archivo de Trámite, Sandy Osiris Mendoza Leonidez, expuso que la desincorporación de documentos de comprobación administrativa busca dar cumplimiento a la normativa de la Ley General de Archivos, de los manuales de procedimientos para la gestión de documentos y administración de archivos de la Cámara de Diputados y del catálogo de disposición documental.
Informó que, como resultado de este procedimiento, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública desincorpora 102 paquetes con la información administrativa de 2015 a 2024, con un peso aproximado de mil veinte kilogramos.
La desincorporación de documentos tiene como objetivo fundamental liberar espacios y evitar la conservación innecesaria
de archivos por más de un año, explicó.
Detalló que los documentos constan de circulares, copias de conocimiento, notas informativas, oficios o avisos al personal, convocatorias de capacitación e informes de actividades profesionales, entre otros.
Añadió que para catalogarlos se identificaron los documentos con la asesoría y asistencia técnica de archivística de la Dirección General del Sistema Institucional de Archivos, y posteriormente se elaboró un inventario de desincorporación.
Una vez efectuada la revisión y el cotejo, la Dirección General del Sistema Institucional de Archivos emitió el folio de validación y visto bueno, procediendo a la elaboración del acta
de desincorporación de documentos para su posterior formalización, por lo que hoy se firmará el acta que da luz verde a la Comisión para realizar el traslado de las cajas y paquetes de documentos al depósito de papel, señaló. Apuntó que este proceso concluirá con la donación del material que se desincorpora a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
Posteriormente, se procedió al acto formal de la firma del acta administrativa de la desincorporación de documentos de comprobación administrativa inmediata y apoyo informativo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de julio de 2025
•Propone sancionar hasta con dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización, a quien viole esta disposición
•Su iniciativa busca modificar los artículos 215 y 419 y adicionar el 216 Ter de la Ley General de Salud
El diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena) impulsa una iniciativa para prohibir la venta, distribución o suministro de bebidas energéticas a personas menores de 18 años, tanto en establecimientos comerciales como a través de cualquier otro canal de distribución o promoción.
La propuesta, que busca reformar los artículos 215 y 419 y adicionar el 216 Ter de la Ley General de Salud, también establece sanciones de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización, a quien viole esa disposición.
Además, define a la “bebida energética” como toda bebida no alcohólica que contenga en su composición ingredientes como cafeína, taurina, glucuronolactona, guaraná, ginseng, vitaminas del grupo B u otros ingredientes estimulantes, que se comercializan con el propósito de aumentar el nivel de alerta, concentración, o energía física o mental de quien la consuma. Dichas bebidas pueden contener azúcares, edulcorantes y otros aditivos. El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, menciona en la exposición de motivos de su iniciativa que el propósito es abordar esta problemática con un enfoque restrictivo que, de manera integral y anteponiendo el interés superior de la niñez, evite los riesgos asociados al consumo de las llamadas bebidas energéticas, al impedir que menores de edad las adquieran y consuman.
Subraya que las reformas representan una medida de protección de la salud pública que permitirá, a largo plazo, disminuir enfermedades
asociadas al consumo de este tipo de bebidas y fomentará el disfrute de un mayor estado de salud entre la población en general.
Indica que con ella se prevé establecer un marco regulatorio más estricto para la comercialización y promoción de las bebidas energéticas, con especial énfasis en los jóvenes, quienes son más susceptibles a los efectos adversos de estos productos.
“Esta propuesta no solo se encamina a regular la venta y promoción de las bebidas energéticas, sino también a crear conciencia en la sociedad sobre los peligros que su consumo puede representar, contribuyendo así a la protección y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes”, subraya el legislador.
Refiere que el consumo de bebidas energéticas entre niñas, niños y adolescentes ha aumentado en los últimos años, lo cual ha generado preocupación debido a los riesgos para la salud asociados con su ingesta, toda vez que contienen altos niveles de cafeína, taurina, azúcares y otros estimulantes que pueden afectar negativamente el desarrollo y bienestar de la infancia y juventud.
Destaca que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado su preocupación por el consumo de bebidas azucaradas y su relación con enfermedades no transmisibles, como la obesidad y la diabetes, por lo que este organismo recomienda reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10 por ciento de los alimentos que se consumen diariamente, y señala que una reducción por debajo del cinco por ciento proporcionaría beneficios adicionales
para la salud.
Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha destacado la necesidad de regular la promoción y publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigidas a niños y adolescentes, incluyendo en este caso las bebidas energéticas, para proteger su salud y desarrollo, abunda en la iniciativa.
El diputado Monreal Ávila enfatiza que el consumo constante de bebidas energizantes puede traer consigo grandes consecuencias para la salud, y más aún cuando estas son consumidas por niños, niñas y adolescentes, los cuales se encuentran en una etapa crucial en sus vidas, que se caracteriza por el crecimiento y desarrollo, por lo que cuando se altera con la ingesta de alimentos poco saludables, trae efectos perjudiciales en su salud mental, física y emocional.
Detalla que durante la infancia y adolescencia el cuerpo experimenta cambios significativos que requieren de un entorno saludable para desarrollarse adecuadamente; sin embargo, el acceso libre a las bebidas energizantes por parte de niñas, niños y adolescentes trae consigo potenciales afectaciones a la salud, ya que pueden provocar desde náuseas y ansiedad, hasta aneurismas y accidentes cerebrovasculares
En este sentido, destaca que, en el ámbito de la salud mental, la alta concentración de cafeína puede ocasionar insomnio, ansiedad, nerviosismo y dificultades para concentrarse, interfiriendo en el aprendizaje y el desarrollo cognitivo. “En esta etapa de la vida, el cerebro
se encuentra en constante formación, y los trastornos del sueño o el estrés causado por estas sustancias pueden tener un impacto significativo en habilidades como la memoria, la toma de decisiones y la estabilidad emocional”, puntualiza.
Considera que, desde el punto de vista de la salud física, los efectos son igualmente preocupantes, toda vez que el consumo regular de bebidas energizantes está relacionado con un aumento de la presión arterial, arritmias cardíacas y otros problemas cardiovasculares.
Expone que, si bien estas afecciones son más comunes en adultos, pueden presentarse también en jóvenes con sistemas aún en desarrollo debido al elevado contenido de azúcar que incrementa el riesgo de obesidad y diabetes tipo 2.
Advierte que “en adolescentes activos, estas bebidas suelen ser vistas como una fuente de energía para el deporte, pero en realidad pueden aumentar la deshidratación y el riesgo de colapsos durante actividades físicas intensas”.
En cuanto a la salud emocional, los cambios bruscos en los niveles de energía que producen estas bebidas pueden generar alteraciones en el estado de ánimo. Además, la constante búsqueda de esta “energía rápida” puede derivar en patrones poco saludables de comportamiento y en una relación dañina con el consumo de sustancias estimulantes, añade. Ante este panorama, el diputado Ricardo Monreal Ávila considera que es esencial que el Estado, como responsable de las políticas públicas, tome conciencia de los riesgos asociados con estas bebidas y promueva medidas preventivas, como la educación temprana, la regulación en su venta y publicidad, y la creación de entornos que fomenten hábitos saludables.
“El acceso libre e indiscriminado a este tipo de productos, representa un riesgo mayúsculo del que las y los representantes de la sociedad en el Poder Legislativo, debemos proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes”. Indica que de aprobarse estas adecuaciones normativas se lograría adoptar un enfoque de prevención desde la legislación en salud pública y precisa que su iniciativa no tiene por objeto limitar libertades de consumo de la población adulta, sino salvaguardar el bienestar y el desarrollo saludable de las niñas, niños y adolescentes, conforme a las obligaciones constitucionales e internacionales del Estado mexicano.
Estás tranquila con el alma llena de cicatrices, pero tranquila, luces un nuevo recorte y color de pelo, y hasta te atreves a soñar con encontrar un buen hombre.
Suena el teléfono y contestas pensando que es tu amiga.
Del otro lado del teléfono, una voz inconfundible te hiela el alma con un:
"Hola, ¿cómo estas?"
Siempre me he preguntado qué se supone que una conteste;
"Ni te imaginas cuanto he llorado por ti" o "Mal, muy mal". Quizás un "¿Para qué me llamas ahora?
Pero todo se resume en decir: "Bien, ¿y tú?"
Después de ese instante el corazón empieza, no a latir, sino a galopar como corcel desbocado y un frío de muerte congela nuestro cuerpo.
"¿Puedo verte?"... "Claro"... contestamos como idiotas, aunque el sexto sentido nos grite "¡peligro!".
Entonces todo lo que nos habíamos propuesto se echa a la basura, y haciendo alarde de madurez, nos convencemos de que esta vez será diferente.
Realmente en ese momento florecemos y somos el vivo ejemplo de la idiotez.
Razonar... no... ¿Para qué?
Muchas mujeres no solamente caen en ese juego por demás sino que están en el años.
Años que se niegan de vivir y ser felices. Sí, porque los pocos momentos de alegría se pagan a un precio demasiado caro de dolor y desdicha.
El hombre es bígamo por naturaleza, infiel por placer y don Juan por instinto.
Sin contar el machismo cultural, amamantado por sus madres, que celebran con beneplácito las noviecitas del nene.
No digo que todos sean así, pero les aseguro que el por ciento es bastante alto.
Pero ¿son ellos culpables? ¡NO!
La culpa es toda nuestra, que somos incapaces de no seguirles el juego.
El amor, cuando no tienes una base sólida de respeto y comprensión, no sirve.
Cuando permites que te usen, serás siempre eso... una cosa. Hay un refrán muy cierto que dice:
"Donde hubo fuego, cenizas quedan" Está en ti tiznarte o salir adelante.
Cualquier reencuentro, se sabe, es más fogoso que la primera vez.
El peligro está en que de igual forma se entrega el corazón.
Si el mismo está cimentado en la pasión y no en la razón, las posibilidades de fracaso son muchas... más que las del triunfo. Amar es algo muy serio. Amar va más allá de la cama.
Desafortunadamente, en muchos casos, es la cama lo primero.
No me mal entiendan, por favor.
Una buena cama no es solamente maravilloso, sino saludable, pero nunca debe ser lo más importante.
El disfrute sexual es parte del amor.
Nos debemos respeto y dignidad.
Valores que olvidamos cuando aparecen los fantasmas.
Esa segunda oportunidad debe de darse
con mucho cuidado.
Habla todo aquello que entiendas que no funcionó la primera vez y, sobre todo, no cometas el error de transar por las mismas cosas que una vez destruyeron la relación.
Nadie, cambia de un día para otro, a menos que haya un genuino esfuerzo.
Con esto en mente, evalúa si el riesgo que estás tomando vale la pena.
Sé que la soledad no es buena compañía, ni el orgullo herido, ni el deseo.
Reconozco que, cuando se ama, es muy difícil decirle que no a la esperanza.
Acepto que lo mejor de una separación es el reencuentro, pero también sé que si la relación no funciona por segunda vez, el dolor es mucho más profundo.
Estoy segura de que todas las que lean esto han pasado por un dolor así.
Me atrevo a asegurar que un 90% volvería con la persona que tanto amó.
Idealiza el recuerdo y añora los momentos vividos.
¡Cuidado! No empeñes tu felicidad en vano.
Dale a ese amor pasado, a ese fantasma, descanso en el olvido y si lo ves venir, ¡asústate!, pues lo que no funcionó antes no va a funcionar ahora.
Así que si suena el teléfono y al contestar, esa voz del pasado te dice "Hola, ¿cómo estas?" Contéstale (aunque el corazón te de un brinco)... "Perdón, creo que tiene el número equivocado".
por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; martes 18 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de julio de 2025
Jamás te compares con nadie, ni a tu favor ni en contra; cada cual recibe de la vida lo que ha merecido y cosecha lo que ha sembrado.
Oriéntate a lograr lo mejor de ti mismo y de tu vida; cada cual tiene una diferente misión para cumplir y lo que hace felices a unos puede ser la infelicidad para otros; concéntrate sólo en tus ventajas y beneficios.
No te pongas triste, no te apures, no te angusties ni te deprimas por haber cometido algún error, tómalo positivamente y considéralo un aprendizaje, una importante lección. Lo grave no es equivocarse, lo delicado es seguir cometiendo el mismo error; analízate, búscate, piensa en donde estuvo tu equivocación e intenta remediarla; de esta manera cada error se convertirá en un paso adelante y en una lección aprovechada positivamente.
Las personas a tu alrededor, tu familia, tus compañeros, tus amistades, clientes y conocidos, no te querrán más y no te recordarán mejor por lo que tienes, sino por ser quien ERES y por las cosas que haces y dices. Procura mejorar internamente y superarte en lo que haces por y para los demás; estas son las cosas que te merecerán prestigio, respeto y aceptación.
Enfoca tus problemas, tus preocupaciones y tus angustias desde el punto de vista de lo que puedas hacer para superarlas y no desde lo que ellas pueden hacer para destruir y amargar tu vida. Indudablemente tú eres más, puedes más y vales mucho más que lo que te preocupa; no te dediques a angustiarte, dedica tus mejores esfuerzos a las soluciones.
Procura ser LA MEJOR PERSONA en lo que haces, procura la excelencia en lo que te ocupes, en tu trabajo, en tu estudio y en tus relaciones familiares, laborales y personales, sin importar qué es lo que haces; cualquier trabajo y cualquier actividad serán dignos y te proporcionará crecimiento si procuras hacerlo lo mejor que te sea posible exigiéndote a ti mismo. Busca tu propio nivel de excelencia. por www.shoshan.cl
ETapachula, Chiapas; jueves 17 de julio de 2025
Tapachula, Chiapas; martes 18 de junio de 2024
l Síndrome de Piernas Inquietas (enfermedad de Willis-Ekbom) es un trastorno neurológico caracterizado por sensaciones desagradables en las piernas y un impulso incontrolable de moverse y andar cuando se está descansando, en un esfuerzo del paciente de aliviar estas sensaciones; puede afectar hasta a un 10 % de la población mundial, y sus causas son desconocidas a comienzos del siglo XXI.
Un porcentaje pequeño de las personas es correctamente diagnosticado, debido a que su síndrome es dirigido a especialistas como neurólogos, reumatólogos, psicólogos, etc. No se trata de una enfermedad grave, que sea causa per se de muerte, pero sí de terribles desasosiegos que disminuyen la calidad de vida del paciente y de aquellos que le rodean. Si no se tratan pueden devenir en crisis nerviosas y depresión.
El trastorno aparece con cierta severidad en un 2-3 % de la población, y afecta tanto a hombres como a mujeres. Puede aparecer a cualquier edad, siendo más frecuente a partir de la cuarta década de la vida.
El proceso suele afectar la calidad de sueño, ocasionando somnolencia durante el día, como así también cuadros de ansiedad y depresión que repercuten de manera importante sobre la calidad de vida de las personas afectadas. Los pacientes describen sus molestias como: “desasosiego”, “hormigueo”, “calambres”, “pinchazos”,
“nerviosismo”, “dolor”, “sensaciones extrañas profundas”, “quemazón”, “piernas locas”, etc. Las características principales son una necesidad irresistible de mover las piernas (o los brazos), acompañada o no de sensaciones molestas. Puede haber inicio oempeoramiento de los síntomas durante períodos de inactividad, como por ejemplo permanecer sentado o acostado, en la cama, en el cine o durante viajes prolongados (por ejemplo, en el coche o en el avión); puede haber empeoramiento de los síntomas a últimas horas de la tarde o por la noche: esta característica hace que los pacientes tengan dificultades para iniciar o mantener el sueño. Durante el día las molestias desaparecen o existen, pero con menor intensidad. Las molestias se alivian o desaparecen cuando los sujetos se mueven, caminan o frotan sus piernas.
Puede haber familiares con el mismo trastorno (existe predisposición familiar), antecedentes de respuesta a fármacos dopaminérgicos (tratamiento empleado para la enfermedad), y presencia de movimientos periódicos de las piernas durante el sueño y a veces durante la vigilia (aparecen en más de un 80 % de los pacientes).
La exploración física y las pruebas médicas habituales suelen ser normales. En aproximadamente un 20 % de los casos hay otras situaciones médicas que explican la aparición de síntomas del proceso, como por ejemplo: anemia, insuficiencia renal,
polineuropatía, embarazo, fármacos, etc. Y el médico debe descartar su presencia.
El síndrome de piernas inquietas puede ser diagnosticado en ocasiones en la consulta por el médico realizando la historia clínica del paciente. Esto quiere decir que el diagnóstico es clínico. No obstante, junto a la historia clínica, algunas pruebas pueden ser de gran utilidad: Análisis de sangre que incluya
1.¿EN QUÉ CONSISTE L A ENFERMEDAD?
Resulta de alguna lesión en alguna zona del cerebro en la que se regulan los movimientos. De hecho, existe en él una región donde se localizan los puntos de control de todas las partes del cuerpo, por ejemplo, las extremidades; y se daña esa zona el afecto no podrá movilizar una parte del cuerpo.
A veces es por un golpe o traumatismo, por ej.si nos caemos y golpeamos, si tenemos un accidente con el coche, o nos golpean en la cabeza. Otras veces los vasos que riegan el cerebro se obstruyen, las más de ellas porque esas arterias tienen sus paredes dañadas, están llenas de grasa, lo que llamamos arteriosclerosis y esos acúmulos disminuyen su luz con
lo que la sangre y que debe oxigenar a esa parte del cuerpo tiene dificultades para hacerlo.
2.¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
PARA QUE NO LA TENGAN?
Sería muy útil evitar todas las
circunstancias que favorecen que pueda parecer. Evitar golpes en la cabeza, agarrarme cuando subo o bajo escaleras, si en casa hay alfombras vigilar cuando camino en su borde; tomar muchas precauciones si hago deporte y cuando voy en coche debo tener mucho cuidado para evitar accidentes.
3.¿QUÉ DEBO HACER AHOR A PARA MEJORARME?
Si noto alguna de las manifestaciones antedichas es muy importante que acuda rápido a un médico para que me valore. Vera la extensión de las lesiones y las otras circunstancias que favorecen el que se haya producido el daño. Las posibilidades de mejoría son mayores cuanto antes se inicia el tratamiento.
niveles de hierro y ferritina (este último parámetro se encuentra alterado en muchos pacientes). Estudios en el laboratorio de sueño (polisomnografía nocturna y test de inmovilización sugerida simple o múltiple): se realizan para determinar si existen movimientos periódicos en las piernas (o en los brazos), y para evaluar la calidad de sueño de los pacientes con esta enfermedad. Por: www.fesemi.org
Este será muy diverso según sean las deficiencias, los fisioterapeutas me ayudaran a mejorar mi movilidad; los terapeutas ocupacionales me ayudaran a normalizar mi vida, como poder asearme, vestirme, recobrar habilidades previas; en algunas ocasiones puedo precisar ayuda de un psicólogo o psiquiatra porque puedo deprimir me, estar ansioso o irritable.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Es muy variable dependiendo del tamaño de la lesión su localización y su causa. Comentábamos que lo mejor es iniciar pronto el tratamiento. Cada vez hay mayor oferta para mejorarse o curar, pero a veces quieran deficiencias que hay que aprender a conllevar. Importa pedir ayuda siempre que lo necesitemos y mantener una actitud activa de colaboración, y esforzarnos en todo aquello que los expertos nos indiquen.
Por: www.fesemi.org
Introducción: La historia de Noé, nos desafía a perseverar en la fe en medio de una generación perversa, a obedecer a Dios aunque hacerlo sea para muchos una locura, a trabajar pensando en la familia, y a confiar en Dios para que toda la casa alcance salvación. La enseñanza de hoy está basada en la interesante historia de David y Abigail…
SALVA A TU FAMILIA
EVITA LA NECEDAD, 1 SAM 25: 2-3.
Nabal significa insensato, necio.
Nota: Es decir imprudente, terco, loco (sin juicio). La misma Escritura nos dice además que era: “duro y de malas obras” lo que nos indica que era severo, áspero, obstinado, recio, violento, de acciones injustas, malignas y dañinas. Tenía un patrimonio significativo: 4000 unidades de ganado. Tenía pastores, criados y esquiladores a su servicio. Por su carácter podemos concluir que maltrataba a su familia, a sus criados, etc. no era tierno con su esposa ni con sus hijos.
Las decisiones insensatas, producen resultados dolorosos. 1 Sam. 25: 4-8, 10-13.
Nota: Nuestra vida experimenta momentos decisivos, y se requiere la sabiduría de Dios para tomar buenas decisiones, pues éstas afectaran nuestra relación con Dios, nuestra familia, patrimonio y futuro. Nabal, su familia, su patrimonio y sus criados entraron en un altísimo riesgo. Evitemos poner en peligro lo que Dios nos ha dado. Dios quiere proteger y dar la victoria a su pueblo (Te invito a leer: “Josué y el Varón Con la Espada Desenvainada”).
LLÉNATE DE LA SABIDURÍA DE DIOS.
Abigail fue una esposa sabia.
Nota: Recordemos que “la mujer sabia edifica su casa”, la palabra Abigail significa: fuente de gozo. Ella era quien convertía la
Tapachula, Chiapas; Martes 18 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de julio de 2025
atmosfera de la casa en un ambiente agradable. Con sabiduría enfrentó la adversidad: 1 Sam. 25:14-20.
Su proceder salvó la vida de muchos, 1 Sam. 25: 23-28.
Nota: Es necesario destacar varias virtudes de Abigail, aquí: 1.Diligente,
2. Reconoce la autoridad de David (“Señor mío”),
3. Habla con sabiduría y respeto (“permite que tu sierva hable a tus oídos”)
4. Tiene temor de Dios (“vive Jehová y vive tu alma, que Jehová te ha impedido vengarte por tu propia mano”).
5.Procura salvar su casa.
David escuchó las razones de Abigail, vrs. 33-34.
Nota: David tenía el poder, el ejército, el respaldo de Dios, pero escuchó. El libro de Prov. dice: “oirá el sabio y aumentará el saber”, a veces por no oír y reflexionar, se
cometen graves errores.
Con mansedumbre David recibió la ayuda, vrs. 35.
Nota: David tuvo una actitud humilde y mansa, pues dejó su enojo y recibió la ayuda que Abigail había traído. Cuantas veces por enojo y orgullo no recibimos la ayuda de otros. David trató con respeto a Abigail, “te he tenido respeto”, en otras versiones dice: “te he tratado con respeto”, otra dice: “lo he hecho por consideración a ti”.
David dejó actuar a Dios, vrs. 36-38.
Nota: Algunas veces las situaciones serán tan complejas que no será fácil decidir qué hacer, es allí donde debemos continuar buscando
a Dios, haciendo lo que nos corresponde, y confiar en que Dios hará su voluntad en aquellas cosas que no podemos arreglar nosotros, y fue Dios quien se entendió con Nabal.
Conclusión: En nuestra vida enfrentaremos diferentes momentos, algunos agradables otros no tanto, pero en todos debemos caminar con Dios, seguir su consejo, y administrar nuestra vida de manera que agrade a Dios, y nos evitemos dolores de cabeza. Dios tiene el poder para guardarnos y sacarnos en victoria, aunque las circunstancias nos digan otra cosa, porque nuestro Dios es todopoderoso.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de julio de 2025
• Las propuestas se desarrollarán con apego a los estándares nacionales e internacionales de conservación patrimonial, como lo señala la Unesco
• En la Segunda Reunión Ordinaria del Consafran 2025, el Centro INAH
Tlaxcala reiteró su compromiso con la salvaguardia del patrimonio estatal
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro INAH Tlaxcala, participó en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación del Patrimonio Histórico (Consafran), con la participación de diferentes instancias de los tres niveles de gobierno y presidida por la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros. Durante la reunión, realizada en el Museo Regional de Tlaxcala, el director del Centro INAH en la entidad, José Vicente de la Rosa Herrera, informó que el INAH ya emitió el dictamen técnico y la licencia de autorización para realizar el sistema
constructivo de adecuación del presbiterio de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Tlaxcala, que forma parte del Conjunto Conventual Franciscano, para protección de la misma; así como la memoria descriptiva y la justificación, asegurando que cada decisión derive de una reflexión llevada a cabo dentro de la comunidad religiosa y en diálogo con la comunidad civil.
“La modificación litúrgica del presbiterio representa un reto técnico y simbólico, pues debemos asegurar que cualquier intervención, por mínima que parezca, respete el valor histórico y espiritual del inmueble. Nuestra labor es garantizar que el patrimonio conserve su autenticidad, incluso, al integrarlo en nuevas dinámicas culturales”, dijo.
De la Rosa subrayó el apego del INAH a los estándares nacionales e internacionales de conservación patrimonial, como lo señala la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, relativo al continuo proceso de atención al Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra
Señora de la Asunción de Tlaxcala, reconocido como Patrimonio Mundial, desde 2021. Asimismo, el titular del Centro INAH Tlaxcala abordó las recomendaciones, problemáticas y acciones inmediatas a considerar para la conservación de este monumento histórico, el cual se anexó a la ruta de los “Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl”, inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial, en 1994. Finalmente, expuso sobre el buen uso de espacios comunes del inmueble (capilla abierta, atrio y estacionamiento), a fin de alcanzar una estrategia que apoye a las necesidades y coadyuve a la preservación del conjunto, acotando que es obligación de las asociaciones religiosas y los representantes responsables de los templos mantener los bienes que son monumentos arqueológicos, artísticos
ohistóricos propiedad de la nación. El alcalde de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, consideró que la celebración de los 500 años de la fundación de la ciudad es también una oportunidad para renovar la infraestructura histórica con visión incluyente y sostenible, por lo que destacó la coordinación con el INAH en el trabajo continuo dentro del Programa de Mejoramiento de la Ciudad de Tlaxcala. En la reunión del Consafran se acordó continuar las mesas técnicas para concretar el calendario final de actividades para dicha conmemoración, en las que destacará el trabajo de preservación del patrimonio cultural y su herencia histórica. Se dijo que el programa habrá de difundirse oportunamente entre la comunidad local y visitantes, parte fundamental de la celebración en octubre próximo, cuando se cumplan cinco siglos de la fundación de Tlaxcala.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de julio de 2025
• Las actividades Un mural vivo y Retrato cuadratista se realizarán en el Área de Murales los jueves y viernes de julio
• El público podrá aprender el método de composición cuadratista desarrollado por el muralista Jorge González Camarena
El Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ha organizado las actividades mediadas "Un mural vivo y Retrato cuadratista", que se llevarán a cabo en el Área de Murales del recinto los jueves y viernes, respectivamente, durante el mes de julio, en un horario de 12 a 14 horas.
A lo largo de estas sesiones, el público podrá participar en la creación de un mural colectivo, así como elaborar un retrato propio ode un acompañante utilizando diversos métodos. La actividad es gratuita con el boleto de acceso al museo. A partir del diálogo y la reflexión, las y los participantes podrán expresar, mediante dibujos o collages, sus ideas sobre formas de liberación o emancipación desde su cotidianidad. Esto permitirá establecer un vínculo con la temática e iconografía del mural Liberación (1963), de Jorge González Camarena, que forma parte de la colección permanente del museo y de la exposición Jorge González Camarena. La utopía inacabada. El objetivo es acercar a los públicos infantil y juvenil a esta obra a través de una reinterpretación simbólica anclada en la realidad contemporánea.
Por otra parte, en "Retrato cuadratista" se invita a los participantes a realizar un retrato propio o de un acompañante utilizando el método de composición cuadratista y el estilo geométrico petrítida que González
Camarena desarrolló en su obra. La actividad permite conocer los principios del cuadratismo como un sistema compositivo transversal y explorar sus posibilidades creativas para la elaboración de retratos.
Estas actividades están alineadas con la misión del museo: difundir y poner en valor su colección permanente, así como la obra de artistas nacionales, mediante resignificaciones y lecturas contemporáneas.
Además, buscan contribuir al desarrollo integral de los visitantes
en los ámbitos cognitivo, social y cultural, al fomentar la adquisición de conocimientos, estimular la creatividad y brindar herramientas para la participación, el diálogo comunitario y la apreciación de diversas expresiones artísticas.
Un mural vivo se realiza los jueves de 12 a 14 horas, mientras que Retrato cuadratista se lleva a cabo los viernes en el mismo horario, ambos en el Área de Murales del Museo del Palacio de Bellas Artes.
Tapachula, Chiapas; jueves 17 de julio de 2025
• A cargo de la doctora Elsa Arroyo Lemus, especialista en materialidad e innovación pictórica en la pintura novohispana del siglo XVII
• Actividad en el marco de la exposición Historia cultural del color, el sábado 12 de julio a las 12 horas, en el Museo Nacional de San Carlos
En el marco de la exposición Historia cultural del color, que se presenta en el Museo Nacional de San Carlos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la doctora Elsa Arroyo Lemus ofrecerá una visita guiada para hablar sobre los pigmentos y minerales que conforman la muestra, y explicar los usos, técnicas y la materialidad de las obras de los siglos XV al XVII que aquí se exhiben. Durante la visita, titulada Pigmentos y su relación con el arte del siglo XV al XVII en la exposición Historia cultural del color, la doctora Arroyo Lemus, investigadora de tiempo completo en el Laboratorio de Diagnóstico de Obras de Arte del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, dará a conocer los ingredientes que se utilizaban para elaborar los colores en ese periodo
histórico.
A lo largo de la historia del arte, los colores han sido portadores de una carga simbólica y cultural, al definir no sólo la manera en que fueron percibidos en distintas épocas, sino también por su popularidad y costo, determinado principalmente por el origen de los ingredientes utilizados.
Fue a finales del siglo XVIII cuando los colores comenzaron a dividirse en aparentes y reales: los primeros dependían de la posición del observador —siendo el arcoíris un ejemplo clásico—, mientras que los segundos eran inherentes al objeto, como los pigmentos utilizados por los artistas.
Así, el público podrá conocer, por ejemplo, que el color rojo —uno de los más valorados durante la Edad Media y parte del Renacimiento— se obtenía del insecto kermes (grana cochinilla), y que sólo personas de
alto rango podían encargar obras con este pigmento. También sabrá que el oro molido se empleaba para adornar pinturas solicitadas por monarcas y personajes acaudalados, debido a su alto valor comercial.
Durante el recorrido, la especialista hablará sobre minerales como el cinabrio, el lapislázuli, la malaquita y la azurita, y los pigmentos que de ellos se obtienen. La malaquita, por ejemplo, puede transformarse en pigmentos verdes; el lapislázuli, en azul; y el oro, en amarillo ocre. Asimismo, explicará de dónde provienen los pigmentos negros de carbón y negro hueso, y la importancia de éstos y su fabricación antes de la Revolución Industrial (finales del siglo XVIII).
La investigadora, quien imparte cursos y seminarios especializados en técnica, historia y materiales de la pintura novohispana en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la
UNAM, también comentará cuáles pigmentos que son minerales requieren poco tratamiento, cuáles se producen artificialmente, y qué colorantes provienen del mundo animal o vegetal. Esta visita brindará la oportunidad de conocer cómo se preparaban las mezclas —con huevo, hierro y tierras, elementos que también actúan como marcadores geográficos— y cómo, con el tiempo, los colorantes artificiales sustituyeron a los pigmentos naturales por ser más económicos.
La visita guiada Pigmentos y su relación con el arte del siglo XV al XVII en la exposición Historia cultural del color, impartida por la doctora Elsa Arroyo Lemus, se realizará el sábado 12 de julio a las 12 horas en el Museo Nacional de San Carlos, ubicado en avenida México Tenochtitlan #50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
● La operación fue encabezada por elementos de la Marina, en coordinación con Defensa, FGR, GN y SSPC.
● En lo que va de la presente administración, se han asegurado más de 45 toneladas de aparente cocaína en el mar; lo que representa una afectación económica de 130,088,086 pesos
● Con este aseguramiento se evitó que aproximadamente 1,118,000 dosis de droga llegaran a las calles
Ciudad de México; 16 de julio de 2025.- En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, en una operación marítima encabezada por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a través de la Armada México en funciones de Guardia Costera, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a cuatro personas y aseguraron aproximadamente 559 kilos de cocaína, 685 litros de combustible y una embarcación, en inmediaciones del Golfo de Tehuantepec, en costas de Oaxaca.
Esta acción, se llevó a cabo durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima y aérea para el mantenimiento del Estado de derecho en el mar, en los que participaron embarcaciones y unidades aéreas de la Armada de México.
Tras detectar y dar seguimiento a una embarcación con cuatro tripulantes a bordo, personal naval solicitó permiso para abordar y les informó sobre la transgresión a la Ley de Navegación y Comercio Marítimo por navegar sin señalamientos de identificación. Al solicitar la documentación correspondiente, ninguno de los tripulantes acreditó su identidad, ni su estancia legal en aguas mexicanas, por lo que se procedió a una inspección, en la cual se encontraron 14 bultos envueltos en plástico negro con carga ilícita, seis bidones y un cubitanque con combustible, así como una baliza semiesférica.
Derivado de lo anterior, las personas fueron detenidas, se les leyeron sus derechos de ley; asimismo, la embarcación y los objetos fueron asegurados y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien
determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación correspondiente.
Cabe destacar que, con este aseguramiento, en lo que va de la presente administración, suman más de 45 toneladas de cocaína asegurada en el mar; asimismo, lo asegurado representa alrededor de 1,118,000 dosis y una afectación económica de 130 millones 88 mil 86 pesos.
Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que efectúa la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en aguas nacionales en coordinación con las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad, para inhibir actividades delictivas con el objetivo de garantizar y mantener el Estado de derecho en las zonas marinas mexicanas.
Damián Sánchez
Tapachula, Chiapas; 16 de julio de 2025.- Un tráiler que transportaba rafia se impactó contra el muro de contención que divide los carriles de Tapachula a Huixtla, terminando volcado sobre la carretera y generando un fuerte tráfico en ambos sentidos.
La caja del tráiler se encuentra semiabierta, lo que provocó la inhabilitación de uno de los carriles.
Elementos de la Guardia Nacional, División Caminos, se encuentran en el lugar resguardando la zona para prevenir actos de rapiña.
Hasta el momento, solo se reportan daños materiales como saldo del accidente.
Tapachula,
Chiapas; Jueves 17 de Julio de 2025
• A finales de 2026 se inaugurará la línea de carga del Tren Maya, “está funcionando, no hay retrasos en nada de lo que se planeó”, aseguró
• Además, señaló que a mediados de 2026 se pondrá en marcha la Línea K del Tren Interoceánico, que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas
Ciudad de México, 16 de julio de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las obras estratégicas del Gobierno de México, son rentables y contribuyen al desarrollo nacional, ejemplo de ello son el Tren Maya, que a la fecha ha transportado a más de un millón de pasajeros, y su línea de carga será inaugurada a finales de 2026; los Hoteles Mundo Maya y sus parques, que para este verano tiene disponibles 10 paquetes turísticos con precios accesibles; el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que ha transportado 13.5 millones de pasajeros y mantiene un 90.14 por ciento en satisfacción de pasajeros; el Aeropuerto Internacional de Tulum que ha transportado a más de 2 millones de personas; y la Aerolínea del Estado Mexicano (Mexicana), que tiene un 93 por ciento de satisfacción entre sus pasajeros y a la fecha ha transportado a 600 mil personas.
“Todo está sustentado en modelos de negocio y está funcionando. Además del profesionalismo de quienes dirigen estas empresas, además de su amor a la patria, su disciplina, su profesionalismo, están todos los meses revisando que se estén cumpliendo las metas que nos hemos fijado. Sí funciona y va a funcionar mejor y su rentabilidad en el corto tiempo está garantizada de Mexicana de Aviación, del Tren Maya, de todos los hoteles, de los parques. Está garantizado y está basado en un plan, no son ocurrencias, de otra manera el sureste mexicano hubiera permanecido en el olvido», aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Puntualizó que el Tren Maya, es un transporte que está funcionando, que no presenta retrasos y que tendrá ganancias con la llegada de toda la flota de trenes, así como con la construcción de su línea de carga que se inaugurará a finales de 2026, mismo año en el que también, se pondrá en marcha la Línea K del Tren Interoceánico, que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas.
Tren Maya y su línea de carga; hoteles mundo maya; AIFA; aeropuerto de Tulum; y mexicana, son rentables y van requetebién: Presidenta
El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano, destacó que ya están en operación sus 34 estaciones y hasta el 15 de julio de 2025, se ha transportado a 1 millón 359 mil 317 pasajeros, presentando un crecimiento mensual del 19 por ciento. Además, anunció que para este verano están disponibles 10 paquetes turísticos con precios accesibles, que pueden consultarse en la página: www.trenmaya.gob.mx, a través del correo ventas. trenmaya@defensa.gob.mx, en el número 55 9771 1000 o por WhatsApp al +52 55 7200 0052.
El director general de Grupo Mundo Maya, Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, puntualizó que los siete hoteles a cargo de la Defensa Nacional: Tulum, Calakmul, Palenque, Chichen Itzá, Edzná, Aeropuerto Tulum y Nuevo Uxmal, son categoría cuatro estrellas, cuentan con todas las amenidades, servicios y a la fecha han generado 986 empleos directos. Mientras que, los parques de Grupo Mundo Maya han recibido 8 millones 600 mil visitantes. Anunció que también cuentan con paquetes turísticos que incluyen vuelo redondo, hospedaje,
actividades, alimentos y transporte que se pueden consultar en la página: hotelesgrupomundomaya. com
El director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor Román, detalló que actualmente se tienen 38 destinos nacionales; al 15 de julio, ha transportado 13.5 millones de pasajeros y mantiene un 90.14 por ciento en satisfacción de pasajeros y para este año estima superar los 7.3 millones. Mientras que, el Aeropuerto Internacional de Tulum, que desde su inauguración ha transportado a más de 2 millones de personas y en lo que va del 2025 a 747 mil pasajeros; se espera que a finales de este año sean 1.3 millones de pasajeros.
El director de la aerolínea Mexicana, Leobardo Ávila Bojórquez, aseguró que han transportado, al 15 de julio, a más de 600 mil pasajeros y tiene 93 por ciento de satisfacción entre sus usuarios. Además, recordó que adquirieron 20 aviones Embraer 190/195 E2: uno ya arribó y este año se espera la llegada de cuatro más; siete en el 2026; y ocho en el 2027.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles», Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, anunció que en año y medio quedará lista la primera fase de la línea de carga del Tren Maya, que consiste en las terminales intermodales en Palenque, Progreso, Poxilá y Cancún, cuyos trabajos han creado alrededor de 5 mil empleos y están vigentes más de 4 mil; además, simultáneamente se construyen y rehabilitan 66.7 kilómetros (km) de ramales ferroviarios. Expuso que se concluyó la rehabilitación de mil 320 km de carreteras federales libres de peaje con una inversión de 5 mil millones de pesos (mdp).
● Lichtman, marioneta de EU
● Explotan las redes con información no comprobable
● A jitomatazos pretenden doblegar al gobierno federal
● Nada con Ovidio, primero la defensa a Adán Augusto
Ciudad de México, 15 de julio de 2025.- En un abrir y cerrar de ojos las redes se saturan y existen protagonistas preferidos en las críticas, aunque también en las alabanzas. En la mayoría, la presidentA es una de las más mencionadas, aunque habrá de precisarse ella da pie para todo tipo de comentarios. El fin de semana lo duro en contra del gobierno por ella encabezado se centró en los señalamientos hechos por Jeffrey Lichtman, abogado defensor de la familia de Joaquín Guzmán, incluyéndose hijos, exesposas y familiares cercanos, así como colaboradores cuya lealtad fue comprobada cientos de ocasiones. Con lo dicho por el litigante y la respuesta de doña Claudia se abrió el tema sobre las supuestas exigencias de Trump, directamente hechas hacia la Sheinbaum y, el brillante pasado del autor de las ofensas a la titular del Ejecutivo federal.
Hace un par de meses se presentó una larga relación de exigencias de Trump a su homóloga mexicana entre las cuales, obviamente, sobresalió la “entrega” de su antecesor y de otros narcopolíticos, entre los cuales aparecen quienes han sido nombrados incansablemente sin que se note estén alterados, o temerosos, o se han alejado de sus funciones. Estuvieron en esa lista -y siguen estando-: Rubén Rocha Moya, gobernador sinaloense, Américo Villareal, el de Tamaulipas, Mario Delgado, titular de la SEP, Adán Augusto López, líder de los senadores morenistas y a quien en el presente se le agudizó la situación al ser buscado su exdirector de seguridad ante señalamientos de ligas con el narco provenientes de la zona militar tabasqueña. En la información circulante se habló de la petición de no llevar a cabo la reforma judicial, esa elección desastrosa y horrenda, y lo relacionado con la ley censura y, visto quedó, no respondió positivamente, como tampoco lo hará con el envió de gobernadores, alcaldes, diputados, senadores, miembros del gabinete o cualquier otro integrante del mega ramillete gubernamental, pase lo que pase, pésele a quien le pese o se incendie el país.
Los señalamientos en contra de quien, a diferencia de los tiempos de los “abrazos y no balazos”, ha venido actuando en contra de las organizaciones criminales no se han detenido y se presenta el del propio Trump asegurando es “por miedo” que no se combate a fondo el narcotráfico. Habremos de observar lo sucedido del otro lado de la frontera. Acá se lucha en contra del fentanilo y la factura de este hecho se le vende al pelirrojo, como si no tuviera en sus manos el control de sus aduanas. O sea, tienen forma de no reconocer el esfuerzo realizado y sobre todo que, en este tipo de combates, México pone los cadáveres en tanto ellos reciben las grandes ganancias de elevar el precio de la droga en el mercado producto de una supuesta escasez. A todos estos antecedentes se suman los de actualidad y van hacia la denuncia presentada por la presidentA en contra del abogado de los Guzmán.
Advierten y parecería notoria la procedencia, la Sheinbaum “no está calibrando
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Julio de 2025
calcula podrían perderse hasta 100 mil empleos, sobre todo en Sinaloa, San Luis Potosí, Michoacán y Baja California.
bien sus ataques: Mr. Jeffrery Lichtman es el cerebro legal detrás de Project Veritas, una organización sin fines de lucro que se dedica a exponer a los gobiernos corruptos de izquierda (¿de derecha no existen?). Es una organización ligada a la campaña de Trump. Para que entiendan el alacrán con el que se está metiendo, Project Veritas fue la organización que sepultó las aspiraciones de Briden-Kamala en Estados Unidos. Jeffrey Lichtman está en su elemento, estará como pez en el agua. Sheinbaum va a salir muy mal”. Las interrogantes sobre si este era cierto se multiplicaron y lo serio sobre el pasado del litigante solamente aparece en Wikipedia, de donde lo han obtenidos muchos otros informadores y columnistas. En el caso de Proyect, está conformado por un grupo de activistas de derecha estadounidense y fue fundado por James O`Keefe, se advierte no cuenta con la mejor fama al señalarse el manipuleo de videos y ataques a los medios de comunicación.
Entre unos y otros dichos, el prestigio del gobierno y de sus integrantes pasa por una serie de señalamientos en donde lo verdadero aparece en los “goles” a Trump al presentarse morenistas a firmar un convenio de colaboración en el Partido Comunista cubano, las alianzas con Venezuela, Colombia y Nicaragua; la entrega de alimentos y combustible gratuitos a la Isla, gobernados por Miguel Díaz Canel; la contratación masiva de médicos cubanos señalada directamente por el pelirrojo como motivo de acciones severas, utilizando los aranceles para ello. La entrada de productos chinos y el engaño sobre el aluminio y el acero, usando territorio mexicano como trampolín para ingresarlos a EU. Lo último y probablemente el motivo del marcaje del 30 por ciento de aranceles a todos los productos mexicanos se presentó con la asistencia de México a la reunión de los Brics.
Así pues, las relaciones cordiales no existen y seguro prevaleceremos, como prevé el “carnal”, aunque, eso sí, bastante golpeados. La mejor forma de darse cuenta de los errores del presente, del retroceso en los cambios prometidos, de la clase de gobernantes actuales, de las sacudidas y consecuencias de la política económica, de la exterior, de los dictados de Trump, está en sus bolsillos, en la mágica forma con la cual desaparece su efectivo, de lo apretado de cada día al pagar cuotas excesivas por el servicio de agua, de luz, de los corajes al imponerle la araña del “parquímetro” y en todas esas menudencia de la vida diaria en donde, en realidad, se centra el calificativo para el gobierno. Claro que existe la otra cara de la moneda, la de quienes reciben sin el menor esfuerzo unos miles para… irla pasando, porque de jodidos no salen.
DE LOS PASILLOS
Luego de terminar el Acuerdo de Suspensión de 2019, y tras la aplicación del arancel de Estados Unidos al jitomate mexicano, el gobierno de Claudia Sheinbaum lo consideró injusto y señaló se trata de una medida que afectará principalmente al bolsillo de los estadounidenses. No mencionó
las afectaciones al campo mexicano. Dos de cada tres jitomates que se consumen en Estados Unidos son producidos en México, y el arancel de 17 por ciento “lo único que hará es afectar los bolsillos de los consumidores estadounidenses, ya que será imposible sustituir al tomate mexicano”, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Economía. En 2023, México vendió a Estados Unidos 1.8 millones de toneladas de jitomate, lo cual generó más de 2 mil 800 millones de dólares. Este impuesto hará que el precio del jitomate en EE. UU. suba y aumentarán productos derivados, como la salsa catsup, la pizza y las ensaladas en restaurantes. Un investigador en Arizona calcula que los precios podrían subir hasta 10 por ciento. También este nuevo impuesto podría reducir las ventas al extranjero, habrá más jitomates en el mercado local, y eso podría bajar el precio. En Sinaloa, por ejemplo, el kilo de jitomate se paga a 6 pesos al productor, pero en la tienda puede costar 30 pesos. Si dejan de exportar, el precio en el campo podría caer aún más. Además, se
Como dice la canción: “vienes de allá de un mundo raro”, tan es así que están enseñando a los curas a tratar a los narcos porque, habremos de recordar se confiesan, aportan generosas “limosnas”, son muy creyentes y la mayoría prefiere el catolicismo a las sectas…En una pesadilla de la cual ni rogándole a Dios se saldrá rápidamente es la llegada del sargazo a las costas caribeñas, a Quintana Roo. Son toneladas y toneladas de esta alga, misma carente de cualquier utilidad… Por ocurrencias no se detienen en Palacio Nacional: ofrecieron devolver los impuestos pagados en EU a migrantes, pero mejor siempre no y enviaran sus remesas a través de una tarjeta “Bienestar”, habrá que ver si se las autorizan para estas entregas porque ya fueron rechazados...¿Se vale defender al ex secretario de Seguridad en Tabasco? ¿La defensa es para él o para Adán Augusto López?
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook.com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Julio de 2025
ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
PROCESO POR EL CUAL LAS TRECE COLONIAS ATLÁNTICAS DE AMÉRICA DEL NORTE SE INDEPENDIZARON DE GRAN BRETAÑA, EN 1776.
¿QUÉ FUE LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS?
SE LLAMA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS AL PROCESO POR EL CUAL LAS TRECE COLONIAS ATLÁNTICAS DE AMÉRICA DEL NORTE SE SEPARARON DEL IMPERIO BRITÁNICO, EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII.
EL CONFLICTO ENTRE LA CORONA BRITÁNICA Y SUS COLONIAS NORTEAMERICANAS SE INICIÓ EN 1763, AL FINALIZAR LA GUERRA DE LOS 7 AÑOS. PARA FINANCIAR LOS GASTOS PROVOCADOS POR LA GUERRA, LA CORONA ADOPTÓ UN CONJUNTO DE MEDIDAS QUE AFECTARON LOS INTERESES DE LAS TRECE COLONIAS: PROHIBIÓ EL AVANCE DE LOS COLONOS HACIA LAS TIERRAS CONQUISTADAS A LOS FRANCESES (CANADÁ Y LA LUISIANA), IMPLANTÓ EL MONOPOLIO COMERCIAL SOBRE EL TÉ Y OTROS PRODUCTOS Y ESTABLECIÓ DIVERSOS IMPUESTOS. DESPUÉS DE RECLAMAR INFRUCTUOSAMENTE POR LA DEROGACIÓN DE ESTAS MEDIDAS, LOS COLONOS INICIARON UN MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA, QUE CULMINÓ EL 4 DE JULIO DE 1776, CUANDO EL SEGUNDO CONGRESO CONTINENTAL, REUNIDO EN FILADELFIA, PROCLAMÓ LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS. ESTA NO FUE RECONOCIDA POR GRAN BRETAÑA, QUE ENVÍO TROPAS A AMÉRICA DEL NORTE PARA RECUPERAR LOS TERRITORIOS PERDIDOS. ASÍ SE INICIÓ LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, DURANTE LA CUAL LOS ESTADOS UNIDOS FUERON APOYADOS POR ESPAÑA Y FRANCIA, QUE BUSCABAN RECUPERAR LOS TERRITORIOS PERDIDOS DURANTE LA GUERRA DE LOS 7 AÑOS. EN 1783, GRAN BRETAÑA ADMITIÓ SU DERROTA Y FIRMÓ EL TRATADO DE PARÍS, POR EL CUAL RECONOCIÓ LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS.
ANTE LAS ESTADOUNIDENSES AL FINALIZAR LA BATALLA DE YORKTOWN, EN 1781.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS FUERON LAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN:
• LA GUERRA DE LOS 7 AÑOS (1756-1763), EN LA QUE LOS COLONOS NORTEAMERICANOS PARTICIPARON EN LA LUCHA CONTRAS LAS POSESIONES FRANCESAS EN CANADÁ Y LA LUISIANA. LOS COLONOS QUEDARON DECEPCIONADOS POR LA PROHIBICIÓN DE GRAN BRETAÑA DE QUE PUDIERAN OCUPAR LOS TERRITORIOS ARREBATADOS A LOS FRANCESES.
• LA IMPOSICIÓN POR PARTE DE GRAN BRETAÑA DE IMPUESTOS A LAS IMPORTACIONES DE DIVERSOS PRODUCTOS PARA QUE LOS COLONOS SOLVENTARAN LOS GASTOS PROVOCADOS POR LA GUERRA.
• LA MASACRE DE BOSTON, QUE EN 1770 TERMINÓ CON EL ASESINATO DE VARIOS COLONOS POR TROPAS BRITÁNICAS. LOS COLONOS BALEADOS EXIGÍAN LA ELIMINACIÓN DE LOS NUEVOS IMPUESTOS.
• EL CIERRE DEL PUERTO DE BOSTON Y LA PROHIBICIÓN DEL DERECHO DE REUNIÓN DECRETADOS POR LOS BRITÁNICOS EN 1773, LUEGO DE QUE ALGUNOS COLONOS, DISFRAZADOS DE INDÍGENAS, ARROJARON AL MAR EL CARGAMENTO DE TÉ DE VARIOS BARCOS. ESOS BUQUES PERTENECÍAN A LA COMPAÑÍA A LA QUE LA CORONA OTORGÓ EL COMERCIO MONOPÓLICO DE ESE PRODUCTO.
• LA NEGATIVA DEL GOBIERNO BRITÁNICO A ACEPTAR EL ARGUMENTO DE LOS COLONOS DE QUE NO ERA JUSTO QUE LES IMPUSIERAN NUEVOS IMPUESTOS YA QUE ELLOS NO TENÍAN REPRESENTANTES EN EL PARLAMENTO LONDINENSE.
CONSECUENCIAS:
ENTRE LAS PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS SE PUEDEN DESTACAR LAS SIGUIENTES:
• EL DEBILITAMIENTO DE GRAN BRETAÑA QUE, TRAS LA PÉRDIDA DE SUS COLONIAS NORTEAMERICANAS, REORIENTÓ LAS BASES GEOGRÁFICAS DE SU IMPERIO COLONIAL HACIA ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA.
• LA SANCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN ESTADOUNIDENSE DE 1787, QUE ESTABLECIÓ
LA FORMA DE GOBIERNO REPUBLICANA, REPRESENTATIVA Y FEDERAL; Y LA CREACIÓN DE TRES PODERES INDEPENDIENTES ENTRE SÍ: EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL.
• LA CONSAGRACIÓN DE DERECHOS ELEMENTALES, INSPIRADOS EN LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN: LIBERTAD DE EXPRESIÓN, DE PRENSA Y DE REUNIÓN, ADEMÁS DEL DERECHO A PETICIONAR A LAS AUTORIDADES Y A LA POSESIÓN DE ARMAS. PERO, NINGUNO DE ESOS DERECHOS REGÍA PARA LOS ESCLAVOS.
• EL INICIO DE UN PROCESO DE DESARROLLO ECONÓMICO QUE POSIBILITÓ LA CREACIÓN DE UN PODEROSO MERCADO INTERNO Y LA EXPANSIÓN TERRITORIAL HACIA EL OESTE EN BUSCA DE MATERIAS PRIMAS PARA ALIMENTAR EL INCIPIENTE DESARROLLO INDUSTRIAL.
• LA INCIDENCIA DE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS EN EL DESENCADENAMIENTO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA, DEBIDO A LA GRAVE CRISIS ECONÓMICA PROVOCADA EN FRANCIA POR EL APOYO MILITAR DADO A LOS COLONOS REBELDES.
• LA INFLUENCIA QUE LOS ESTADOS UNIDOS EJERCIERON SOBRE LAS COLONIAS HISPANOAMERICANAS, AL SERVIR COMO INSPIRACIÓN Y MODELO PARA LOS CRIOLLOS QUE DESEABAN TERMINAR CON LA DOMINACIÓN ESPAÑOLA EN AMÉRICA.
PRINCIPALES BATALLAS DE LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS ENTRE LAS PRINCIPALES BATALLAS DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS, SE DESTACAN LAS SIGUIENTES:
NOMBRE: BATALLA DE TRENTON FECHA: 1776
RESULTADO: VICTORIA DE E.E.U.U.
NOMBRE: BATALLA DE LONG ISLAND FECHA: 1776
RESULTADO: VICTORIA BRITÁNICA.
NOMBRE: BATALLA DE PRINCETON FECHA: 1777
RESULTADO: VICTORIA DE E.E.U.U.
NOMBRE: BATALLA DE SARATOGA FECHA: 1777
RESULTADO: VICTORIA DE E.E.U.U.
NOMBRE: BATALLA DE MONMOUTH FECHA: 1778
RESULTADO: INCIERTO.
NOMBRE: BATALLA DEL LAGO PONTCHARTRAIN FECHA: 1779
RESULTADO: VICTORIA HISPANO ESTADOUNIDENSE.
NOMBRE: BATALLA DE KINGS MOUNTAIN FECHA: 1780
RESULTADO: VICTORIA DE E.E.U.U.
NOMBRE: BATALLA DE LA BAHÍA DE CHESAPEAKE
FECHA: 1781
RESULTADO: VICTORIA FRANCO ESTADOUNIDENSE.
NOMBRE: BATALLA DE YORKTOWN FECHA: 1781
RESULTADO: VICTORIA DE E.E.U.
PROTAGONISTAS DE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS ENTRE LOS PRINCIPALES PROTAGONISTAS DE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS SE ENCUENTRAN:
• BENJAMÍN FRANKLIN (1706-1790): POLÍTICO, DIPLOMÁTICO Y CIENTÍFICO ESTADOUNIDENSE. FUE EL PRIMER EMBAJADOR ESTADOUNIDENSE EN FRANCIA.
• GEORGE WASHINGTON (1732-1799): CONSIDERADO EL PADRE DE LA PATRIA, FUE EL COMANDANTE EN JEFE DEL EJÉRCITO CONTINENTAL. LUEGO DE LA FINALIZACIÓN DE LA GUERRA FUE ELEGIDO PRIMER PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS.
• JOHN ADAMS (1735-1826): ABOGADO, DIPLOMÁTICO Y TEÓRICO POLÍTICO ESTADOUNIDENSE. FUE EL SEGUNDO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS, Y POSTERIORMENTE EMBAJADOR EN VARIOS PAÍSES EUROPEOS.
• THOMAS JEFFERSON (1743–1826): POLÍTICO ESTADOUNIDENSE CON GRANDES HABILIDADES PARA LA ORATORIA. REDACTÓ EL ACTA DE LA INDEPENDENCIA Y FUE ELEGIDO TERCER PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS.
“Es preciso agrupar cultos y culturas en un enfoque inclusivo y resistir los estímulos del individualismo y el nacionalismo, demasiado frecuentes en la población actual”.
Todo está interrelacionado, también las diversas crisis, lo que nos demanda visiones universalistas y acciones concretas de revisión y de renovación, lo que requiere esfuerzos de entendimiento y comprensión, de manera confiada más que resignada. Con el desarrollo sostenible en riesgo, los aranceles masivos y otras medidas restrictivas, podrían tener un impacto catastrófico, puesto que el comercio se vuelve impredecible; a lo que hay que sumarle los grandiosos flujos migratorios o la explotación sin reglas de los recursos de la tierra. Indudablemente, la falta de respeto de los derechos humanos y la irresponsabilidad manifiesta de algunos gobiernos, genera una desolación tremenda que hay que regenerar cuanto antes. El mundo es un volcán en efervescencia, sacudido por las desigualdades, el caos climático y los conflictos. La financiación es el motor del desarrollo y, en este momento, el motor está fallando. Hemos de cambiar de rumbo, movilizando recursos para invertir en el futuro que queremos construir unidos, estableciendo un sistema fiscal global más equitativo. Lamentablemente, hay corrupción e ilegalidad en el comportamiento de sujetos económicos y políticos, lo que genera una podredumbre en el acontecer diario, que nos está dejando a la deriva. Sin duda, los diversos Estados,
se hallan con el deber de afrontar estas tremendas situaciones, desde la acción colectiva y la reacción transformadora, en defensa del compromiso de la comunidad internacional con el multilateralismo.
Ningún país puede resolver nada por sí solo, ya que los meros acuerdos de gran alcance van más allá de un territorio específico. Nos hemos globalizado y tenemos que trabajar juntos, por un planeta más de todos y de nadie en particular, lo que nos demanda a movilizarnos conjuntamente en la apertura a la vida, centro del verdadero desarrollo, pues el ser humano es el autor, el centro y el fin de toda la vida económica-social. El aluvión de hechos violentos, nos frenan e impiden la evolución de los pueblos hacia un mayor bienestar socioeconómico y anímico. Ojalá tengamos la fuerza moral de no permanecer indiferentes, ni pasivos, ante realidades que nos esclavizan y nos vuelven
inhumanos a más no poder. El buen hacer deportivo, así como las diversas realizaciones artísticas y creativas o la misma actividad física, tienen el poder de cambiar las percepciones, los prejuicios y los comportamientos, así como de inspirar a las personas, derribar las barreras raciales y políticas, luchar contra la discriminación y aflojar los conflictos. Cualquier instante o cualquier espacio será de avance, en la medida que contribuya a favorecer la
Tapachula, Chiapas; Jueves 17 de Julio de 2025
oportunidad de realizar el propio adelanto. Ahora bien, sin desarrollo sostenible tampoco nos habitará la concordia. De ahí, la necesidad de recuperar la conciencia de un destino común. Por ello, es preciso agrupar cultos y culturas en un enfoque inclusivo y resistir los estímulos del individualismo y el nacionalismo, demasiado frecuentes en la población actual.
Sea como fuere, vivimos un momento de aguda volatilidad en las relaciones internacionales, en el que la guerra moderna crea un panorama frágil y desgarrador marcado por un agudo sufrimiento humano. Por ello, hablar de humanidad y de generosidad, significa además hacerse eco del espíritu constitutivo de las Naciones Unidas, su cima armónica y fraterna. Armonizar las políticas económicas con las políticas sociales, es imprescindible. Nuestro hábitat mundial debe hermanarnos, con políticas más poéticas y de servicio donante, fortaleciendo los valores democráticos y el respeto hacia toda existencia. Únicamente, de este modo, abrazaremos un desarrollo integral e integrador, que exige ineludibles valores éticos y no solamente acertadas decisiones económicas.
Tapachula, Chiapas; 16 de julio de 2025.- A partir del próximo 16 de agosto, el Aeropuerto Internacional de Tapachula dejará de contar con la ruta aérea directa hacia Monterrey, tras el anuncio de la aerolínea Viva Aerobus sobre la suspensión temporal de sus operaciones en esta terminal, sin que hasta el momento se hayan dado a conocer los motivos oficiales.
De acuerdo con el empresario del sector turístico, Jorge Alfredo Gálvez Sánchez, esta suspensión se mantendrá al menos hasta el 31 de octubre, lo que representa un retroceso en materia de conectividad aérea para la región Soconusco y un nuevo golpe al turismo y la economía local.
“Desde febrero hemos venido arrastrando afectaciones. Primero fue Volaris quien canceló esta misma ruta y ahora es Viva Aerobus. En conjunto, Tapachula ha perdido alrededor del 35% de su capacidad de conectividad aérea”, explicó el empresario.
Anteriormente, el aeropuerto de Tapachula ofertaba hasta 2,400 asientos diarios (entre salidas y llegadas). Sin embargo, con estas cancelaciones, la disponibilidad ha caído a solo 800 asientos por día, afectando tanto al turismo como a los negocios que dependen del tránsito aéreo constante.
Gálvez Sánchez hizo un llamado a las
¡CDT golea 5-0 a Tigres en la oro del Córdova!
autoridades estatales, especialmente a la Secretaría de Turismo, para que intervengan ante las aerolíneas y busquen revertir esta situación. “Es urgente que se gestionen nuevas rutas y se fortalezca la terminal aérea de Tapachula. No podemos seguir perdiendo conectividad sin una estrategia clara para recuperarla”, afirmó.
El empresario destacó que el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, ha mostrado interés por el desarrollo de Tapachula, pero insistió en la necesidad de traducir ese respaldo en acciones concretas para mejorar la conectividad aérea y atraer inversiones al municipio.
Tren Maya y su línea de carga; hoteles mundo maya; AIFA; aeropuerto de Tulum; y mexicana, son rentables y van requetebién: Presidenta
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las obras estratégicas del Gobierno de México, son rentables y contribuyen al desarrollo nacional, ejemplo de ello son el Tren Maya, que a la fecha ha transportado a más de un millón de pasajeros, y su línea de carga será inaugurada a finales de 2026; los Hoteles Mundo Maya y sus parques, que para este verano tiene disponibles 10 paquetes turísticos con precios accesibles; el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que ha transportado 13.5 millones de pasajeros y mantiene un 90.14 por ciento en satisfacción de pasajeros; el Aeropuerto Internacional de Tulum que ha transportado a más de 2 millones de personas; y la Aerolínea del Estado Mexicano (Mexicana), que tiene un 93 por ciento de satisfacción entre sus pasajeros... P. 32 P. 6
El que busca culpables. Busca justificaciones.