La mentira de hoy
Desde el distrito XII se gestan las maldades y las "malquerencias" a ciertos alcaldes...


Desde el distrito XII se gestan las maldades y las "malquerencias" a ciertos alcaldes...
La AMOTAC pide sanciones penales a rapiñeros
Transportistas cansados de las constantes rapiñas de unidades volcadas, solicitan sanciones penales para las personas que se dedican a robar los productos cuando una unidad resulta volcada tal como ocurre constantemente en la internacional "Cueva del Diablo", localizada ente el tramo carretero federal Huixtla-Huehuetán.
Y además piden mejor y mayor ubicación de señalamientos o reductores de velocidad en esa temeraria curva de Chiapas.
Cansados de tanta rapiña en los accidentes carreteros la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas -AMOTAC- en Chiapas alzó la voz y piden tipificar la rapiña como un delito y mayor vigilancia, sobre todo en el tramo conocido como la curva del diablo de la carretera Huixtla a Tapachula. P. 33
Se amplía el plazo para el Canje de Placas 2025 y el programa Borrón y Cuenta Nueva hasta diciembre
La mediocridad no es cosa de suerte o de maldiciones.
Es de aquél que nunca da resultados y se inventa excusas.
Realizan Sesión del Consejo Regional para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 Valles Zoque
La Secretaría de Protección Civil (PC) continúa con acciones de prevención de riesgos, por lo que llevó a cabo la Sesión del Consejo para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 en la región Valles Zoque.
• Contribuyentes
tendrán hasta el 15 de diciembre para regularizar sus vehículos, condonar adeudos y fortalecer la seguridad vehicular en el estado
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 de julio de 2025.- El Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Finanzas, informa que el programa Borrón y Cuenta Nueva se extiende hasta el día 15 de diciembre de 2025, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las y los contribuyentes.
Esta ampliación responde a las medidas implementadas por la actual administración para mejorar la gestión vehicular y ofrecer alternativas que permitan regularizar la situación fiscal de propietarios de vehículos automotores y motocicletas.
A través del programa Borrón y Cuenta Nueva se condonan adeudos acumulados correspondientes al ejercicio 2024 y años anteriores, incluyendo conceptos como refrendos
Tapachula, Chiapas; Jueves 31 de Julio de 2025
vehiculares, multas y recargos.
Asimismo, se impulsa la actualización del padrón vehicular, lo que contribuye a una mejor organización y seguridad en el estado.
Además, para mayor comodidad de las y los contribuyentes, la Secretaría de Finanzas pone a disposición distintos canales de atención, entre ellos el pago en línea, Agenda tu Cita, y la opción de entrega a domicilio, disponibles en el portal oficial www.finanzaschiapas.gob.mx. También se brinda atención presencial en las delegaciones y Centros de Recaudación Local del estado.
Esta medida forma parte del compromiso del Gobierno humanista del Estado de Chiapas con una administración pública eficiente y solidaria, que impulsa el desarrollo, garantiza el libre tránsito y respalda de manera decidida la economía de las familias chiapanecas.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
31 de Julio de 2025.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
- Llevó las Unidades Móviles de Atención Comunitaria
- Inauguró, junto al alcalde, la pavimentación del camino regional Amatitlán-Maravilla Tenejapa
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 de julio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Maravilla Tenejapa como parte del recorrido municipal de las Unidades Móviles de Atención Comunitaria (UMAC). En este marco, se comprometió a fortalecer la agenda social, promover las actividades agrícolas y rehabilitar la infraestructura carretera para garantizar una mejor conectividad entre los pueblos.
Desde el ejido Amatitlán, reiteró que continuará siendo un gobernador cercano al pueblo, llegando hasta las comunidades y transitando los caminos, gobernando desde el territorio y no desde su oficina, ya que solo así es posible conocer de primera mano las necesidades de la gente y atenderlas de manera efectiva.
“Mi vida está entregada al pueblo de Chiapas y de esa forma voy a trabajar siempre. Agarramos carretera, subimos las maletas y ahí nos vamos, donde nos encuentre la noche o el día; pasamos visitando a las comunidades y esto es lo que ha caracterizado a nuestro gobierno. Estamos en todas partes y yo voy a estar muy de cerca con ustedes para que fortalezcamos el tejido social”, expresó.
Asimismo, el mandatario sostuvo que en su gobierno la ley se aplica con responsabilidad y transparencia
Tapachula, Chiapas; Jueves 31 de Julio de 2025
para garantizar la paz y proteger a la población. Hizo un llamado a vivir en unidad y armonía para consolidar una convivencia pacífica.
Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, destacó que como parte del compromiso de acercar servicios médicos integrales a las regiones más apartadas, en este municipio las unidades móviles brindarán atención en optometría, odontología y suministro de medicamentos. También se implementarán planes de atención integral dirigidos a niñas, niños y adolescentes, en una estrategia de salud preventiva y comunitaria.
El presidente municipal de Maravilla Tenejapa, Obdulio Gutiérrez Gutiérrez, agradeció la presencia del gobernador y las acciones emprendidas en favor de la población, reconociendo que contribuirán de manera importante en la mejora de la calidad de vida.
La diputada federal por el Distrito XI, Rosario del Carmen Moreno Villatoro, subrayó que con estas acciones Chiapas se consolida como un estado con desarrollo y seguro para vivir, visitar, estudiar y trabajar.
Durante esta gira, Ramírez Aguilar inauguró, junto al alcalde, la pavimentación del camino regional AmatitlánMaravilla Tenejapa, que contempla 1.6 kilómetros de concreto hidráulico, así como cunetas, guarniciones y cajas puentes, con una inversión superior a los 15 millones 70 mil pesos.
En representación de la comunidad, Leydi Pérez Vázquez expresó que la visita del mandatario “marca historia”, al señalar que “ya no seremos más los olvidados”. Emocionada, agradeció la obra vial que facilitará el traslado de personas enfermas, el transporte de cosechas y la movilidad de la población, así como las brigadas de salud y la presencia de seguridad que hoy les permite transitar con tranquilidad por la región.
Estuvieron presentes en el evento la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; el director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales; la presidenta del DIF Municipal de Maravilla Tenejapa, Blanca Flor Jiménez Álvarez; y el comisariado ejidal de Amatitlán, Filemón Pérez Pérez, entre otros.
Tapachula, Chiapas; Jueves 31 de Julio de 2025
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas; 30 de julio de 2025.Transportistas en la modalidad de volteo retuvieron dos góndolas que transportaban material para la obra de ampliación del rompeolas en Puerto Madero, como medida de protesta por el presunto incumplimiento de acuerdos establecidos en una mesa de diálogo celebrada el pasado 24 de julio en la Subsecretaría de Gobierno de Tapachula.
Las unidades retenidas pertenecen a empresas foráneas, lo que contraviene lo pactado entre el gremio transportista y la empresa responsable de la obra, RECSA.
De acuerdo con Sostene Ruiz Figueroa, integrante de la Sección 12 de la CTM, el compromiso era priorizar a los transportistas locales para la ejecución de los trabajos.
Llegamos al acuerdo de que no entrarían góndolas externas, ya que nosotros contamos con la capacidad necesaria para prestar el servicio. Sin embargo, se violó el pacto al permitir el ingreso de unidades de fuera, por lo que decidimos retener dos de las cuatro góndolas que hoy detectamos operando en la zona, señaló.
El representante sindical subrayó que las unidades retenidas regresarían hacia Huixtla, con la carga que traían hacia puerto madero y será el próximo jueves 31 de julio en la Unidad Administrativa, donde esperan una solución definitiva.
Asimismo, denunció que autoridades como el capitán de la Marina han actuado al margen de los acuerdos, permitiendo el ingreso de empresas ajenas, lo cual, dijo, afecta la economía local y desplaza la mano de obra tapachulteca.
Por su parte, el subsecretario de Gobierno en Tapachula, Martiniano Reyes Palacios, reconoció que en la reunión anterior se acordó mantener el estatus de espera hasta nueva negociación. No obstante, confirmó que se detectaron góndolas cargando material, lo que constituye una falta al compromiso establecido.
El tema ya fue planteado en la mesa de seguridad. Estamos buscando que se respete el diálogo y se eviten más tensiones. Este jueves contaremos con la presencia de representantes estatales enviados por el gobernador
Eduardo Ramírez Aguilar, con el objetivo de alcanzar un acuerdo justo entre ambas partes”, precisó el funcionario.
Los transportistas reiteraron su disposición al diálogo, pero advirtieron que mantendrán las medidas de presión hasta que se respeten sus derechos laborales y se garantice su participación en las obras locales.
De igual forma, denunciaron que presuntos elementos de la marina y personal de la empresa constructora, estuvieron tomando fotos a los vehículos particulares de los transportistas, lo cual calificaron como un acto de provocación e intimidación.
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán
Huixtla, Chiapas; 30 de Julio del 2025.- Debido presuntamente a fallas en el sistema de drenaje, durante las fuertes lluvias algunos espacios del Hospital General de Huixtla se inundan casando problemas al personal y personas que acompañan a sus enfermos.
Aunque la COFEPRIS dice que no hay ningún problema, la realidad es otra por lo que urge arreglar esas fallas por parte de la Secretaria de Salud Estatal pues a ese hospital llegan pacientes de la zona sierra y Costa a recibir atención médica.
Cintalapa de Figueroa, Chiapas; 30 de julio de 2025. La Secretaría de Protección Civil (PC) continúa con acciones de prevención de riesgos, por lo que llevó a cabo la Sesión del Consejo para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 en la región Valles Zoque. Al encabezar la reunión el titular de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, exhortó a los presidentes municipales a realizar acciones de prevención para fortalecer así la capacidad de respuesta ante los desafíos de la temporada de lluvias y ciclones tropicales. Las acciones clave son la prevención de riesgos en la que se busca reducir los efectos de la temporada de lluvias; la coordinación interinstitucional para fortalecer los lazos entre los gobiernos estatal y municipal para la salvaguarda de la población, y la participación ciudadana en la que se busca involucrar a la comunidad en la prevención y gestión de riesgos a través de los Comités Humanistas.
Los municipios participantes en este Consejo Regional fueron: Cintalapa, Jiquipilas y Ocozocoautla. En la región Valles Zoque se cuenta con 13 refugios temporales con capacidad de atención para 4 mil 340 personas, es decir; mil 594 familias.
Los Consejos de Protección Civil se han realizado en las regiones: Istmo-Costa, Soconusco, Norte, Maya, Tulijá, Tseltal Chol, Altos Tsotsil Tseltal, Meseta Comiteca Tojolabal, Metropolitana, Mezcalapa, Sierra Mariscal, Los Bosques y ahora en la de Valles Zoque. En esta sesión se contó con la presencia de los presidentes municipales; además de funcionarios de diversas dependencias federales, estatales y municipales.
Al término del encuentro y en compañía del presiente municipal de Cintalapa, Ernesto Cruz Díaz, Mauricio Cordero realizó un recorrido por las instalaciones de la Unidad de Protección Civil de dicho municipio.
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 30 de julio de 2025.- El pasado domingo, se disputaron las semifinales de ida, en la categoría veteranos Oro, 50 y Más, en el Deportivo
Valeria, en sus canchas sedes. Un primer tiempo. muy aguerrido, con buenas jugadas de ambas partes, donde generaron jugadas con peligro de gol, donde los cancerberos se lucieron
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 30 de julio de 2025.- La escuadra campeona de Jiménez y Asociados, cae 1-0 ante la formación del Deportivo Cacahoatán, en la tarde del pasado domingo, en lo que fue el partido de ida, de la fase semifinal, en la categoría Oro del Valeria.
Los dos cuadros se entregaron con buenos movimientos en la primera parte, teniendo sus vías de ataque en los dos carriles, en busca del tanto de la ventaja, donde el artillero de esta temporada 2025, Tetogol Tovar, tuvo para adelantar a su equipo Jiménez y Asociados, pero falló su oportunidad, al igual que Eduardo «Pingüi» Avendaño de Cacahoatán.
En la parte complementaria, el ritmo del partido fue más intenso, los dos conjuntos siguieron manejando bien su pelota, asistiendo a sus atacantes con trazos frontales, y cuando estaba por expira el encuentro, Eduardo «Pingüi» Avendaño marca el 1-0 a favor de su equipo Cacahoatán, aunque por poco se la ataja el portero rival.
El próximo domingo se jugará la vuelta, en este mismo escenario, en horario aún por definir, donde Jiménez y Asociados, con cualquier empate global
Tapachula, Chiapas; Jueves 31 de Julio de 2025
¡La Roma y Tigrillos empatan 1-1 en semifinales en Valeria!
con sendas atajadas, y antes de irse al descanso, los «felinos» tomaron ventaja 1-0, con bonita jugada individual de Damián.
En la segunda parte, el accionar de las dos escuadras fue en aumento, la pelota círculo por todo el césped, y al minuto 69 de tiempo corrido, el zurdo empata a la pizarra, mediante la vía penal.
Los últimos minutos fueron de alaridos, los dos cuadros se atacaron con todo hasta el final, y todo se definirá hasta el próximo partido en la vuelta.
Tapachula, Chiapas; Jueves 31 de Julio de 2025
Cruz Miranda
Monterrey, Nuevo León; 30 de julio de 2025.- La escuadra de Tapachula FC, debuta con rotundo triunfo de 4-1 ante Nuevo León, ayer por la tarde en la Copa TDP Femenil 2025, que se está llevando a cabo en esta tierra norteña.
Un primer tiempo movido, las dos escuadras femeninas se brindaron con buenas jugadas, y con pases frontales, explotaban sus disparos a los arcos, donde Tapachula se adelanta 1-0, con gol de su atacante Ivanna Tovilla, pero antes de que finalizaran las acciones, las locales empataron 1-1.
En la segunda parte el encuentro
subió de nivel, Tapachula comenzó a tocar su pelota, acompañandose en todas sus líneas, desplegando un
fútbol colectivo, e individual, y al final termina ganando 4-1, con anotaciones de Wendy Avalos, Eliza, e Irene.
Tapachula enfrentará hoy a las 11
de la mañana, a la escuadra de Tigres, en busca de otro triunfo, y asegurar su pase a la siguiente ronda.
¡Chamulapita golea 4-0 a Fénix en femenil!
Cruz Miranda
Huixtla, Chiapas; 30 de julio de 2025.La «oncena» del Deportivo Chamulapita consigue su segundo triunfo en fila, al vencer cómodamente 4-0 a Deportivo Fénix, en la tarde del pasado domingo, en el campo 2, en una jornada más del Torneo de Liga 2025, en la categoría femenil libre del Tabamex, que lidera Francisco Lucas Godínez Fraldo.
Deportivo Chamulapita salió muy ordenado, y motivado en todas sus líneas, generando buenas jugadas, hasta llegar con balón dominado a patio ajeno, E irse adelante en los cartones 1-0, con tanto de su artillería Dilén Roblero.
En la parte complementaria,
Chamulapita no perdió el orden, ante unas rivales que cometieron varias imprecisiones, aunque por momentos atravesaban la media cancha peligrosamente, pero al final terminan siendo derrotada 4-0, con dos tantos más de Dilen Roblero, y uno de Ninel Roblero.
• Municipios y regiones refuerzan compromiso para llevar alfabetización a todos los rincones del estado
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 de julio de 2025.- La Secretaría de Educación del Estado de Chiapas (SE), a través de la Coordinación Operativa del Programa de Alfabetización Chiapas Puede, llevó a cabo una reunión informativa con supervisores, enlaces municipales y auxiliares, con el objetivo de fortalecer la operación del programa y actualizar a las y los participantes en el uso del nuevo Sistema Integral de Gestión para la Alfabetización (SIGA).
Con la participación de representantes de más de 66 municipios, el encuentro se desarrolló bajo los principios de responsabilidad, integridad y compromiso institucional, e incluyó la presentación de herramientas digitales que permitirán mejorar los procesos de registro, seguimiento y evaluación de personas inscritas en el programa.
Durante la jornada impulsada por el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, la coordinadora operativa de Proyectos Estratégicos para la Alfabetización, Flor Marina Bermúdez Urbina, subrayó la importancia de la labor de los equipos municipales en la consolidación de una estrategia estatal de alfabetización, que ponga en el centro a las personas.
La Coordinadora enfatizó que Chiapas Puede es un proyecto con un profundo sentido humano, orientado a dignificar la vida de quienes no han tenido acceso al derecho a la educación.
Uno de los temas centrales fue la implementación del sistema SIGA, plataforma tecnológica desarrollada por la Secretaría de Educación, con el respaldo del
Tapachula, Chiapas; Jueves 31 de Julio de 2025
área de Tecnología Educativa. Este sistema integra inteligencia artificial, filtros de ciberseguridad y una interfaz accesible que permite el registro en línea, la validación de datos y el seguimiento académico de manera segura, transparente y eficiente. Asimismo, se reconoció el papel estratégico de la estructura operativa en cada municipio y delegación, la cual representa un eslabón clave para garantizar el cumplimiento de metas, la atención oportuna a la población beneficiaria y el fortalecimiento del tejido social a través de la alfabetización.
En dicho encuentro estuvieron presentes delegaciones de la Secretaría de Gobierno, delegaciones de la Secretaría de Educación, así como los enlaces municipales, supervisores y auxiliares de: Aldama, Amatán, Amatenango del Valle, Ángel Albino Corzo, Benemérito de las Américas, Berriozábal, Bochil, Cacahoatán, Chalchihuitán, Chanal, Chamula, Chicomuselo, Chicoasén, Catazajá, Comitán, Coapilla, Copainalá, El Bosque, Emiliano Zapata, Escuintla, Francisco León, Frontera Comalapa, Huixtán, Huixtla, Jiquipilas, Jitotol.
Así como de La Concordia, La Grandeza, La Independencia, La Trinitaria,
Las Margaritas, Las Rosas, Libertad, Mapastepec, Maravilla Tenejapa, Marqués de Comillas, Mazatán, Metapa de Domínguez, Mezcalapa, Mitontic, Montecristo, Ocotepec, Ocosingo, Ocozocoautla, Oxchuc, Palenque, Pantepec, Parral, Salto de Agua, San Fernando, San Juan Cancuc, San Lucas, Soyaló, Suchiate, Tapachula, Teopisca, Tonalá, Totolapa, Tuxtla Chico, Tuxtla Gutiérrez, Tzimol, Unión
Juárez, Usumacinta, Villa Comaltitlán, Villa Corzo y Villaflores.
La Secretaría de Educación reafirma su compromiso con una política educativa incluyente y transformadora, mediante el desarrollo de plataformas tecnológicas y la profesionalización de las y los actores que forman parte del programa Chiapas Puede, con el propósito de avanzar hacia un Chiapas con mayor justicia educativa.
Tapachula, Chiapas; Jueves 31 de Julio de 2025
• En las acciones participaron elementos de Defensa, Semar, FGR, GN y SSPC
• Se inhabilitaron tres áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas
• Durante patrullajes de vigilancia en Navolato, se aseguraron armas largas, cargadores, cartuchos y dosis de marihuana
Ciudad de México; 30 de julio de 2025.- Como parte de las acciones del reforzamiento de seguridad y trabajos de investigación e inteligencia en Sinaloa, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), llevaron a cabo detenciones, aseguramientos de armas de fuego y distintos tipos de droga en varias localidades.
CULIACÁN:
-En los poblados Monte Verde de Villa y Alcoyonqui, tras repeler una agresión, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvieron a dos personas, aseguraron armamento, cartuchos, cargadores, vehículos, así como equipo táctico y poncha llantas. En estas acciones, dos de los agresores perdieron la vida.
-En la colonia Bellavista, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a cuatro personas, entre ellos, un menor de edad, y aseguraron cuatro armas largas, nueve cargadores, 428 cartuchos, una cinta metálica eslabonada, dos vehículos y una motocicleta con reporte de robo.
-En el Fraccionamiento Los Ángeles, elementos de la GN, tras repeler una agresión, detuvieron a tres personas y aseguraron tres armas largas, cargadores, 540 cartuchos, tres chalecos tácticos, tres placas balísticas y un vehículo.
-En los poblados El Tecomate y San Lorenzo, elementos del Ejército Mexicano localizaron e inhabilitaron tres áreas de concentración de material
diverso para la elaboración de metanfetamina, donde aseguraron 3,200 litros y 1,650 kilogramos de sustancias para la elaboración de metanfetamina.
-En el poblado Tecolotes, elementos del Ejército Mexicano, al realizar patrullajes de vigilancia, aseguraron dos armas largas, tres cargadores, 502 cartuchos y dosis de marihuana.
NAVOLATO:
-En el poblado Campo Balbuena, elementos de Semar, durante labores de disuasión y vigilancia, detuvieron a un hombre y le aseguraron un arma corta, siete cargadores y 54 cartuchos útiles, así como 95 bolsas de marihuana, 103 bolsas de cristal y un vehículo.
Con esta acción se evitó la producción de 368 kilos de metanfetamina, lo que equivale a 368,600 dosis que no llegarán a las calles.
Las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de detener a generadores de violencia, evitar la producción de drogas y proteger a la población.
Pedro Monzón
Tuxtla Chico, Chiapas; 30 de julio de 2025.La tarde del miércoles se registró un lamentable accidente vehicular en el tramo carretero Tuxtla Chico – Metapa de Domínguez, el saldo fue de dos personas fallecidas y una tercera lesionada, en el percance se vieron involucrados un vehículo del servicio particular y una motocicleta.
Sobre los hechos se informó por versiones extraoficiales que el automóvil que era conducido por una persona del sexo femenino circulaba en dirección a Tapachula pero al pasar a la altura del entronque conocido como El Estanquillo chocó con una motocicleta que presuntamente le habría realizado corte de circulación al automotor, donde viajaban tres jóvenes los cuales al impacto terminaron en el asfalto perdiendo la vida dos de ellos.
Fueron automovilistas que circulaban por el lugar que solicitaron el auxilio a los números de emergencias, acudiendo paramédicos de Protección Civil que auxiliaron a una tercera persona lesionada y trasladada a un Hospital con estado delicado, al lugar acudieron las autoridades policiacas y personal de la Guardia Nacional División Caminos que realizaron las diligencias para las investigaciones sobre los hechos.
Así mismo acudió personal de servicios periciales quienes ordenaron el levantamiento de los cuerpos y su traslado al SEMEFO para continuar con los protocolos, así mismo las unidades involucradas fueron enviadas a un corralón para los procedimientos oficiales.
• En siete meses, la Dirección de Rescate
Aéreo ha realizado casi 700 servicios en comparación con los 267 realizados el año pasado
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 de julio de 2025. El Gobierno de Chiapas a través de la Dirección de Rescate Aéreo perteneciente a la Secretaría de Protección Civil, brinda atención al pueblo con operaciones aéreas que acercan los servicios médicos a comunidades lejanas o de difícil acceso terrestre.
El Secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, informó que, en estos primeros siete meses de la administración del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se han realizado 679 servicios aéreos, entre traslados médicos, sobrevuelos para prevención de incendios o en áreas propensas a deslave por temporada de lluvias, vuelos disuasivos en apoyo a la Secretaría de Seguridad del Pueblo, traslado de ayuda humanitaria, traslado de médicos, equipamiento y vacunas.
La atención a través de este tipo de operaciones aéreas ha registrado un incremento importante en comparación con el año pasado, en el que durante el mismo periodo de tiempo se realizaron 267 traslados.
Estas acciones son de vital importancia, ya que permiten
Tapachula, Chiapas; Jueves 31 de Julio de 2025
brindar atención médica oportuna en momentos críticos, sobre todo cuando se trata de llegar a zonas remotas o responder con rapidez, por lo que no solo representa eficiencia en la atención, sino salvar vidas.
“Se ha logrado llegar a zonas de difícil acceso donde no hay carreteras, acortando distancias para salvar vidas y atender a la población. Gracias a esta respuesta inmediata y al trabajo conjunto con el sector salud, se han salvado muchas vidas y se ha contribuido a generar mejores condiciones de vida a quienes lo han necesitado, con atenciones y traslados emergentes y oportunos”, abundó.
La Dirección de Rescate Aéreo cuenta con tres helicópteros con capacidad de entre 1 y hasta 12 pasajeros dependiendo el tipo de operación, además de una nave Cessna para el tema preventivo de sobrevuelos de incendios; 8 pilotos para helicóptero y 3 pilotos de ala fija, un taller de mantenimiento que da atención a todas las aeronaves del gobierno del estado con ingenieros, personal técnico de mantenimiento y especialistas en
El personal de esta dirección es constantemente capacitado al interior del país e incluso en el extranjero, para reforzar y mejorar sus conocimientos.
El traslado aéreo de pacientes de Protección Civil es una operación vital que salva vidas en situaciones de emergencia. En esta Nueva ERA servimos al pueblo con humanismo, tal como lo instruye el gobernador Eduardo Ramírez.
Tapachula, Chiapas; sabado 17 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; jueves 31 de julio de 2025
Aparecen conflictos en tu vida que pueden causarte cierta desesperación, pero ten en cuenta que mantener la serenidad será la única manera de resolver las situaciones complicadas. Aunque en este momento tu situación económica es saludable, debes preservar un colchón de ahorro porque puedes sufrir un tropezón que podría
Pensar en las cosas que podían haber sido y no han resultado como tú querías es un ejercicio de autocastigo que no mereces. Ni siquiera está en tus manos manejar las circunstancias. Ahora que has conseguido tu principal objetivo y te sientes satisfecho, es hora de acordarse de las personas que te han estado ayudando en el camino.
Mucho cuidado con lo que haces en el trabajo, no están las cosas como para permitirte alegrías o errores sin justificación. La tensión hará que luego, en casa, lo pagues con inocentes. Si quieres que las cosas te salgan como has planeado, tienes que ponerte en marcha desde primera hora de la mañana, porque de lo contrario no tendrás tiempo para hacer bien las cosas.
Pensar en las cosas que podían haber sido y no han resultado como tú querías es un ejercicio de autocastigo que no mereces. Ni siquiera está en tus manos manejar las circunstancias. Ahora que has conseguido tu principal objetivo y te sientes satisfecho, es hora de acordarse de las personas que te han estado ayudando en el camino.
Ya tienes tú bastantes problemas como para además preocuparte de los de los demás, especialmente si nadie te ha pedido tu ayuda. Te vendría bien un cambio de imagen. Es posible que en el último momento cambien los planes que tienes para el fin de semana. Alguien fallará a su compromiso y te verás afectado por una decisión repentina.
Estarás hoy expuesto a una gran tentación de gastar más dinero del que puedes disponer. Rechaza ofertas que pueden ser muy atractivas, pero que están lejos de tus posibilidades. Sentirás deseos de huir ante una situación complicada a la que crees que no eres capaz de enfrentarte. Eso no te servirá de nada, lo mejor es que hagas frente a la situación con valor. La intensidad de tu vida social es casi agotadora, no te deja ni un respiro para estar a solas contigo mismo.
Vives momentos de fuerte expansión personal en los que conoces a mucha gente y dispones de oportunidades que hasta ahora ni siquiera habías soñado. Aprovecha la racha. Sientes hoy la necesidad de buscar el afecto en las personas que te rodean, estás muy escaso de cariño y cualquiera que te lo ofrezca puede convertirse en algo así como un héroe para ti.
Puedes notar que tu moral se desploma por momentos hoy, debes hacer esfuerzos por levantar tu ánimo pensando en cosas positivas y realizando labores que te son agradables. Las oportunidades de diversión son tantas que dudas a la hora de elegir la más apropiada. Opta por aquella que te mantenga la mayor parte de tiempo al aire libre.
Sólo el presente es importante para ti ahora, no puedes mirar atrás y el futuro es demasiado incierto. Vive el día a día y olvídate de todos los problemas. Pronto te recuperarás. Para conseguir más éxito que hasta ahora, tienes que buscar nuevos caminos en el amor. Échale un poco de imaginación y lograrás oportunidades muy interesantes.
Surgen problemas relacionados con la salud que es posible que te compliquen un poco las próximas semanas, pero no te preocupes que no tardarás en recuperarte del todo. Tu habilidad con las palabras te granjeará muchos apoyos en el día de hoy, especialmente en el terreno laboral. Por la noche no te conviene salir, es mejor que reserves fuerzas. Aprende a reírte de tus errores y también de tus fracasos, así vivirás la vida con más tranquilidad y, sobre todo, con más salud.
Es conveniente que reavives la llama de la pasión en el seno de la pareja, o la persona con la que tantas cosas has compartido puede empezar a distanciarse de ti muy pronto. Tienes que aprender a relacionarte con más facilidad en sociedad, si no estableces contacto con las personas que te rodean con un poco más de soltura, seguirás estando solo en una esquina.
No te faltará el amor y el cariño de los tuyos a la hora de enfrentarte a un examen o a una prueba que puede resultar crucial para tu futuro. Con el ánimo muy alto, lo tendrás más fácil. Tu curiosidad te lleva por derroteros que pueden complicarte la existencia. En cuestión de amores, tendrás oportunidad de probar ciertas cosas que hasta ahora no conocías.
Tapachula, Chiapas; jueves 31 de julio de 2025
-Hoy
se cumple un año de que la judoca escribió su nombre en las páginas doradas del olimpismo nacional
México puede presumir que es un país ganador de medalla olímpica en la disciplina de judo, gracias a que, hace exactamente 365 días, Prisca Awiti Alcaraz puso nuestra bandera en lo más alto de París 2024 tras ganar la presea plateada en la categoría de -63 kilogramos.
Al preguntarle a la judoca nacional que sentía a un año de haber conseguido el metal plateado, comentó: “Ese día fue como un sueño que recuerdas por partes. Siento que el tiempo se fue demasiado rápido, no siento que haya pasado un año pero pues trae bonitos recuerdos".
México no había ganado medalla en judo en toda su historia olímpica, y Prisca tenía claro que quería ser la primera. Nacida en Londres, pero de nacionalidad mexicana, empezó su camino rumbo a la medalla de forma espectacular. En su primer combate hizo rendir a Nigara Shaheen, del Equipo Olímpico de Refugiados, en solo 35 segundos, dándole la victoria automática por ippon (10-0) en los dieciseisavos de final.
En octavos de final, la judoca mexicana se enfrentó a la polaca Angelika Szymańska, quien en ese momento era la cuarta del ranking mundial y subcampeona del mundo. Con una gran estrategia, la mexicana
consiguió un punto al inicio del combate y luego se dedicó a defender el resultado, lo que llevó a su contrincante a caer en la desesperación, dándole así la victoria 1-0 a la representante nacional
La rival en cuartos de final fue la austriaca Lubjana Piovesana. El combate se fue hasta muerte súbita, donde la mexicana logró imponerse y obtener su pase a las semifinales.
En la ronda de las cuatro mejores, Awiti no se guardó nada y atacó con todo desde los primeros momentos del combate ante la croata Katarina Kristo, a quien sometió con una técnica que dejó el marcador 110, clasificando así a la gran final.
En el duelo por la gloria olímpica y el oro, la judoca mexicana se enfrentó a la eslovena Andreja Leški, monarca europea en 2023. Prisca salió a dejarlo todo sobre el tatami, pero el combate se definió a favor de la europea con una pizarra final de 10-1, otorgándole el primer lugar. Awiti se hizo así acreedora de una histórica medalla de plata. “Yo creo que lo único que cambiaría de ese día sería que mi mamá, mi hermano y mi novio pudieran estar en el estadio. Creo que todo lo demás fue justo.” comentó la representante de nuestro país. ¿Qué siguió después de París 2024?
declaró lista para regresar al tatami internacional, participando en el Grand Slam de Tiflis 2025, en Georgia, del 21 al 23 de marzo de 2025.
disciplina.
Tras obtener la plata olímpica, Prisca se tomó un merecido descanso para pasar tiempo con su familia y recuperarse. Casi ocho meses después de haber hecho historia, Awiti se
Lamentablemente, en esa competencia sufrió una lesión en los ligamentos del codo, lo que la alejó temporalmente de las competencias internacionales. A pesar de ello, la judoca no ha dejado de entrenar en las instalaciones de la CONADE, mientras da clases y consejos a los nuevos representantes de México en la
También visitó la Olimpiada Nacional CONADE, donde observó a los competidores de judo y les brindó retroalimentación. “Espero que un día yo lo pueda vivir desde las gradas, estar y vivir ese sueño de ver a alguien logrando su sueño. Siento que es algo demasiado bonito, especialmente cuando has visto el esfuerzo que va detrás de una medalla” expresó Prisca.
Tapachula, Chiapas; jueves 31 de julio de 2025
• Se llevará a cabo del 6 al 9 de agosto en Zinacantán y San Juan Chamula, el público podrá disfrutar del Festival de Rock Indígena, exposiciones, conciertos, talleres, presentaciones de libros y clases magistrales
En rueda de prensa, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) invitó al público en general a disfrutar del Bats’i Fest, que se llevará a cabo en dos sedes: Zinacantán y San Juan Chamula.
En 2025 el Festival Bats’i Fest celebra 30 años, por lo que del 6 al 8 de agosto las actividades se realizarán en el municipio de Zinacantán y el 8 y 9 de agosto en San Juan Chamula, con la participación de las bandas Yibel, Lumaltok, La Sexta Vocal, Hamac Caziim, Sak Tsevul.
En la presente edición se integran actividades para las infancias, exhibición de textiles, demostraciones de la destilería ancestral del pox, cata y coctelería, expoventa de floristas, clases magistrales, exposiciones fotográficas, conversatorios y más.
La directora general del Coneculta, Angélica Altuzar Constantino, destacó la importancia de celebrar al rock indígena en la entidad, a través del apoyo de los gobiernos federal y estatal, para hacer grandes festivales en los municipios y reafirmar el compromiso de la visibilización de los pueblos originarios, el respeto a la cultura en su diversidad y también en sus evoluciones y desarrollo.
Por su parte, el director del Archivo General del Estado, Carlos Román García, dijo que el primer Bats´i Fest se llevó a cabo en 2009 y recalcó “en un principio, a mucha gente le parecía fuera de lugar o escandaloso que hubiesen grupos de rock en lenguas indígenas, es una discusión sobre la importancia cultural de los pueblos originarios que sigue presente y sigue siendo importante, por cuanto; Chiapas tiene ya 13 lenguas reconocidas en su constitución, por ello la
cultura de los pueblos originarios es fundamental para el mosaico chiapaneco”, mencionó al tiempo de exhortar a la ciudadanía a disfrutar del espectáculo maravilloso del rock indígena.
El coordinador de Enseñanza y Fomento Artístico, Cicerón Aguilar Acevedo, destacó que escuchando la voz del gobernador de impulsar a los jóvenes en sus comunidades y en sus pueblos, agradeció la presencia de los presidentes municipales de Zinacantán y San Juan Chamula, para renacer con este festival, porque los jóvenes en todas las comunicades indígenas también exigen su participación.
Subrayó que la singularidad de esta emisión no solo serán los conciertos, sino que se abrirán foros como el infantil para que las infancias participen, así como colectivos culturales con textiles, conferencias, libros, expoventa de textiles, exposición fotográfica
y pictórica, para tener un festival mas completo y que el próximo año pueda crecer aún más.
A su vez, el presidente municipal de Zinacantán, José Martínez Pérez, agradeció la invitación que por primera vez el Bats’i Fest llegue a su municipio, por su parte el presidente municipal de San Juan Chamula, Pascual Sánchez Gómez, extendió la invitación a nivel estatal, nacional e internacional y agregó que san Juan Chamula es un pueblo con mucha tradición, por lo que se declaran listos para recibirlos.
¡No te pierdas el Bats’i Fest 2025!
Para más información, consulta la programación en las redes sociales del Coneculta y la página www.conecultachiapas.gob.mx.
Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas
Tapachula, Chiapas; jueves 31 de julio de 2025
• Más de 30 artistas, cocineras, artesanas y promotores culturales compartirán su talento en la capital del país el 2 y el 3 de agosto de 2025
Portadoras de las tradiciones de Baja California llegan al Complejo Cultural Los Pinos para compartir su riqueza cultural el sábado 2 y el domingo 3 de agosto de 2025 en “Baja California en Los Pinos”. Como parte de la iniciativa “México en Los Pinos”, el público disfrutará con una cartelera que va del teatro a la música, de la narración oral a la danza contemporánea y de la gastronomía a los talleres para infancias. Todo ello, en un ambiente familiar que celebra la riqueza
cultural del estado norteño. La programación artística incluye la participación de Lizeth Marcela con narración oral de leyendas bajacalifornianas; la pieza coreográfica Manuel, interpretada por el bailarín Alejandro Cervantes; el concierto de rock-pop “Me verás subir”, con Jesús Bautista; y un monólogo teatral que aborda la vida de la pintora mexicana Frida Kahlo. Además, el grupo de danza folclórica con calabaceado mostrará el ritmo y la fuerza del norte de las poblaciones del norte del país al escenario de la Residencia Oficial del Pueblo de México.
Durante ambos días, el colectivo Nortestación instalará un módulo literario con editoriales independientes en el que habrá libros de regalo y actividades para promover la lectura realizada por las y los autores de la región.
Para el público infantil, habrá un taller de máscaras en el que crearán personajes inspirados en las culturas bajacalifornianas.
Para quienes busquen probar el
sabor de la cultura alimentaria de Baja California, las Cocinas de Humo se llenarán con aromas intensos y sabores del mar y del desierto, con platillos elaborados por cocineras tradicionales del estado. Mientras que artesanas y productores compartirán piezas textiles, objetos de madera y productos agroalimentarios originarios de la región en la Plaza Jacarandas y el Tejabán de Cencalli.
“Baja California en Los Pinos” espera al público en un horario de 10:00 a 17:00 h con acceso gratuito.
El complejo cultural se encuentra en Molino del Rey 252, Bosque de Chapultepec 1.ª Sección, alcaldía Miguel Hidalgo.
Para más información sigue nuestras redes sociales: X (@ CC_LosPinos), Facebook (/ LosPinos.Cultura) e Instagram (@CC_LosPinos). Y las redes de la Secretaría de Cultura: X (@cultura_mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
Tapachula, Chiapas; jueves 31 de julio de 2025
• La escritora, editora y gestora cultural –nacida en Guadalajara, Jalisco– ha publicado libros como Hechos diversos, Islario y Mi voz es mi pastor
• Su obra abarca poesía, narrativa, ensayo y arte digital
• La autora es galardonada por su libro Las trabajadoras, el cual parte de la poesía y se funde con el ensayo, amplía las fronteras de los géneros literarios y la perspectiva del problema que aborda
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, entregaron el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2024 a Mónica Nepote por su obra Las trabajadoras, un libro que parte de la poesía y recupera el lenguaje de la costura y la mecanografía para reivindicar el trabajo de las mujeres. Originaria de Jalisco, la autora recibió el galardón de manos de la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz, el día de hoy, martes 29 de julio de 2025, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en una ceremonia en la que participaron también el presidente de la Sociedad Alfonsina Internacional, Felipe Garrido, y
las escritoras Diana del Ángel y Verónica Gerber.
“Con este premio destacamos y promovemos la producción literaria publicada en nuestro país al reconocer a una obra con criterios de calidad, originalidad y fuerza”, aseguró Alejandra de la Paz, quien reconoció a Las trabajadoras por hacer “uso de un lenguaje poético para plantear cuestionamientos y reflexiones en torno a los grandes problemas que existen en la realidad y tiene efecto en la vida de millones de mujeres”.
Y agregó que el libro “tiene una sólida propuesta literaria que aporta una voz crítica, sensible y audaz frente a un tema de mucha importancia social”.
Nepote agradeció al INBAL y a la Sociedad Alfonsina Internacional por el reconocimiento: “Agradezco y subrayo la importancia de sostener con estas convocatorias los trabajos de quienes decidimos, por alguna extraña razón, dedicarnos a escribir”.
Asimismo, expresó su gratitud al jurado –conformado por Carmen Villoro, Verónica Gerber Bicecci y Jorge von Ziegler– por “elegir este libro, por mirar en sus páginas la provocación y el homenaje a quienes nos han sostenido”.
Las trabajadoras, crítica y homenaje
El libro nació a partir de la inquietud de Nepote por la noticia de que trabajadoras y trabajadores de la empresa turca Bravo Tekstil dejaban mensajes ocultos en prendas que confeccionaban con la leyenda "Yo hice esta prenda que vas a comprar, pero ¡no me pagaron por ella!".
“Mónica contó sus dudas sobre cómo escribir sobre ello sin banalizarlo, cómo poner en el centro de la escritura ese acto rebelde y todo lo que estaba detrás. Mónica dudó, y muchas de sus dudas resuenan en nosotras”, contó Diana del Ángel.
“Este texto era un ensayo, o eso pensé entonces, pues prácticamente se escribió solo, de golpe, y me hizo ver todo ese caudal en el que se entremezclaba el trabajo de muchas mujeres, de experimentos, de música, de ensamblajes, fórmulas y palabras que palpitaban un libro posible”, relató la autora.
Agregó que en esas páginas se involucró también su archivo familiar como un homenaje a su madre, tía, abuela y hermanas, quienes trabajaron en oficios como la mecanografía y la maquila para brindarle a ella un
sustento económico.
“Muchas mujeres han sido mis maestras en esta escritura, muchas más allá de lo que habría imaginado, como las madres buscadoras, desde su dolor y su fuerza; las colectivas que asumen alegría, porque cuando la maquinaria se impone no se puede más que resistir desde la fuerza de los cuerpos vibrantes; las madres, las hijas, las abuelas, las plantas… a donde quiera que miro encuentro lenguaje, a donde quiera que miro encuentro a quien acecha ese lenguaje”, expresó Nepote sobre todas las inquietudes y homenajes plasmados en sus páginas.
70 años de historia del Premio Xavier Villaurrutia
El premio fue fundado en 1955 por iniciativa del crítico literario Francisco Zendejas. Desde sus inicios, tuvo como propósito estimular, apoyar y difundir las letras mexicanas, así como la producción literaria de escritores transterrados, tanto latinos como iberoamericanos, con la condición de que la obra premiada se haya editado en México.
En su primera edición, el reconocimiento fue otorgado a Juan Rulfo por Pedro Páramo. En cuatro décadas, ha distinguido a autores fundamentales de las letras como Octavio Paz, Carlos Fuentes, Elena Garro, Juan José Arreola, Efraín Huerta, Jaime Sabines, Sergio Pitol, Augusto Monterroso, Inés Arredondo y Vicente Leñero, entre otros.
Así como Carlos Montemayor, Elena Poniatowska, José Emilio Pacheco, Luisa Josefina Hernández, Tomás Segovia, Alí Chumacero, Carlos Monsiváis, Juan Villoro y Vicente Leñero. Hoy en día es el premio más importante para obra publicada en México.
Tapachula, Chiapas; jueves 31 de julio de 2025
• Rituales del juego y la forma consta de cuatro sesiones, impartidas por el tallerista Rodrigo Flores; inicial el 2 de agosto
El Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), iniciará el ciclo de talleres Rituales del juego y la forma, con el objetivo de acercar a niñas y niños de entre 6 y 12 años al arte contemporáneo. Las actividades serán gratuitas.
Este ciclo permitirá que las y los pequeños asistentes exploren, a través de un ritual lúdico que involucra el cuerpo, el sonido y la imaginación, experiencias vivas que conectan el arte con la percepción, la creatividad y la expresión activa.
En entrevista, Paulina Pacheco, adjunta del área de Educación del recinto, expresó que la intención es “mostrar que este museo también es de las infancias. El público infantil es un reto, pero nos encanta compartir el espacio
con él. También queremos romper con la idea de que los museos son sólo para personas adultas y decirles a niñas y niños que el MACG es un espacio en el que pueden jugar”.
El ciclo consta de cuatro sesiones, que serán impartidas por el tallerista Rodrigo Flores en el Espacio MACG del museo. “Ninguna sesión será igual a la anterior, y en cada una se trabajarán diferentes metodologías”, detalló.
El ciclo comenzará el sábado 2 de agosto con el taller Art Flow, que incluirá un recorrido especial por la exposición Ni origen ni torbellino y la creación de una obra colectiva inspirada en la música y el movimiento.
La segunda sesión, Constelación de cuerpos, se llevará a cabo el 6 de septiembre. En ella, las y los participantes recorrerán las salas expositivas para observar cómo las obras se relacionan y narran historias, y utilizarán cintas, telas y cuerdas para activar el cuerpo como herramienta de dibujo tridimensional.
La tercera sesión, titulada Máscaras de lo invisible, se
realizará el 8 de noviembre. Durante esta actividad, se llevará a cabo una caminata sonora por el recinto, en la que se generará un paisaje sonoro, se construirán instrumentos y se crearán máscaras que representen presencias invisibles, como parte de una activación escénica. Finalmente, el 6 de diciembre tendrá lugar la sesión Bestiario del alma. A partir de una visita guiada por obras seleccionadas, las y los asistentes conversarán sobre las emociones que estas piezas transmiten. El objetivo será dar vida a criaturas que
simbolicen esos estados internos, mediante técnicas como el collage, el modelado con plastilina, el uso de materiales reciclados y la pintura.
Todos los talleres se llevarán a cabo de 11 a 12:30 horas, con entrada gratuita. Se requiere inscripción previa al correo: macg.serviciosocial@outlook. com.
El Museo de Arte Carrillo Gil se encuentra en avenida Revolución 1608, San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón
Tapachula, Chiapas; jueves 31 de julio de 2025
• Enseñó a niñas y niños cómo actuar en caso de encontrar un fósil
• Se les explicó por qué no hay que moverlos ni excavarlos, y a quién deben reportar los hallazgos fortuitos
Llegó el verano al Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin y con él, el equipo de investigadores que trabaja en registrar y estudiar la colección de fósiles resguardado en el Centro de Investigación Paleontológica Quinametzin (Cipaq), en el Estado de México, realizó un taller de educación patrimonial para el público infantil, que enseñó cómo actuar en caso de encontrar con un fósil en el campo. Así ocurrió en Chile, en el verano de 2004, cuando Diego Suárez, de siete años, quien, en un cerro cercano a la localidad de Mallín Grande, en la región de Aysén, halló una roca que llamó su atención, se trataba de un hueso fosilizado Gracias a su aviso, el fósil fue estudiado por 11 años,
y se confirmó que se trataba de un nuevo dinosaurio del Jurásico, al que nombraron Chilesaurus diegosuarezi, que significa “el lagarto de Chile de Diego Suárez”, y hoy se puede apreciar en un museo
“A través de la actividad Aprendiendo a registrar fósiles en campo, el Cipaq busca guiar en el proceder y enseñar a las infancias mexicanas en el tema, para evitar que se los lleven y se pierda toda la información asociada Un proceder responsable frente a nuestro patrimonio paleontológico, nos habla del grado de educación patrimonial con la que nos manejamos frente a ellos”, explica la responsable académica del organismo, Felisa Aguilar Arellano.
Junto con el investigador Leonardo Hegel Mercado Millán, advierte que es común que en los museos haya cajas de arena donde se esconden réplicas de fósiles para que los niños los busquen, los excaven y desentierren Desde la perspectiva
del Cipaq, lo que se hace con este tipo de actividades es fomentar esta acción en un futuro no lejano y en un contexto real El problema es que, desde el lugar que debería de enseñar a cuidar los fósiles y verlos como nuestro patrimonio, se promueve extraerlos por razones de coleccionismo o entretenimiento
Por esta razón, explican, se vio la necesidad de enseñarle a niños y niñas cómo actuar, cómo registrarlo, por qué no hay que moverlos ni excavarlos, qué datos deben tomar en cuenta y a quién deben reportar los hallazgos fortuitos.
La actividad formó parte del curso de verano que impartió el Museo Paleontológico de Santa Lucía, basado en el programa “Divulgación a la mexicana de nuestro patrimonio paleontológico”, del Cipaq, que incluye el “Proyecto de educación patrimonial”, elaborado por Mercado Millán
Asistieron 25 niñas y niños, de entre 4 y 13 años de edad,
quienes, tras una charla informativa, reconocieron en el Cipaq réplicas de fósiles de mamut, impresiones de hojas y animales marinos que se estaban escondidas entre la tierra y rocas de la jardinera interior del inmueble. Una vez localizados, la primera pregunta fue: ¿Qué hacemos ahora que hemos encontrado un fósil?, a lo que respondieron con entusiasmo: “No lo movemos y tampoco lo excavamos, solo lo fotografiamos y reportamos”
La actividad fue guiada por Felisa Aguilar, Omar Moreno, Leonardo Mercado y el estudiante de biología Rubén Bravo, quienes asesoraron sobre la información básica que debe tenerse para hacer el reporte a las autoridades correspondientes. Entre los datos reunidos por las y los niños se encuentran, además de las diferentes fotografías tomadas con celular y con una escala improvisada, el lugar del hallazgo, las personas que lo encontraron, la fecha, características y el tipo de fósil, el estado de conservación y los posibles riesgos que lo amenazarían en un futuro inmediato
El Cipaq invita a que otros espacios museísticos retomen la actividad, para intercambiar experiencias y, en conjunto, alcanzar un cambio de proceder de las personas cuando tengan enfrente algún tipo de patrimonio cultural o natural mueble.
Por último, como parte del proyecto de educación patrimonial, se diseña la segunda parte del taller, en el que se explicará qué sucede después del reporte del hallazgo, ya que, de acuerdo con los investigadores, no todos los fósiles se excavan ni se recolectan, pero sí se registran.
Tapachula, Chiapas; jueves 31 de julio de 2025
• Reconocerá la importancia de siete idiomas vivos: náhuatl, ñänhú, mixteco, tepehua, tutunakú, mazateco y ngiwa
• Se celebrará del 7 al 10 de agosto de 2025, en tres sedes; entrada libre
En un esfuerzo por honrar las costumbres y tradiciones ancestrales, así como visibilizar y preservar las lenguas que dan identidad al patrimonio tangible e intangible poblano, se realizará el primer “Festival siete lenguas, retos y realidades de los pueblos originarios y afromexicanos de Puebla”, del 7 al 10 de agosto de 2025, en tres sedes de la capital estatal.
Organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la actividad, anunciada este 29 de julio, en conferencia de prensa realizada en la Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDHP), se enmarcará en los días Internacional de los Pueblos Indígenas y Nacional de los Pueblos, Comunidades y Personas Afromexicanas, el 9 y 10 de agosto, respectivamente.
A la iniciativa se suma la colaboración del Gobierno de Puebla, los institutos nacionales de los Pueblos Indígenas y Mexicano de Cinematografía, la Red de Investigación de las Américas, el Consejo de Participación Ciudadana de Asuntos Indígenas y el Centro INAH estatal.
Con un programa a desarrollarse en cuatro días, el festival exaltará la riqueza de las lenguas náhuatl, ñänhú (otomí), mixteca, tepehua, tutunakú (totonaca), mazateca y ngiwa, que cohabitan a lo ancho de la entidad y contribuyen a mantener vivas sus culturas.
El Museo Regional de Puebla (Murep), la Casa de la Cultura, “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” y el Zócalo del centro de la capital serán las sedes de las actividades gratuitas, las cuales incluyen exposiciones, talleres, presentaciones musicales, muestras de cine, danza, venta de artesanías, rituales y un recorrido.
El director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, invitó a las y los poblanos a ser parte de este encuentro, el cual se inaugurará el 7 de agosto, a las 10:00 horas, en el Auditorio Efraín Castro Morales, del Murep.
El mismo día y lugar, destacará la participación del investigador emérito
del INAH, Eckart Boege Schmidt, quien dictará la conferencia magistral Los cambios constitucionales recientes y el patrimonio biocultural de los pueblos indígenas actuales, a las 10:30 horas.
Posteriormente, a las 11:30 horas, se realizarán dos mesas de análisis por activistas en materia de patrimonio cultural inmaterial y biocultural, en torno a las problemáticas y retos que se enfrentan y la importancia de dichos temas para las y los habitantes de los pueblos originarios.
El 8 de agosto, a las 10:00 horas, en la planta alta de la Casa de Cultura, el público podrá ver las exposiciones permanentes Bädi Ñuhú. Curandero otomí y Mito, rito y realidad en San Pablito Pahuatlán. Dioses de San Pablito Pahuatlán, que registran parte de la ritualidad de estas comunidades.
Al mediodía, en el Murep, integrantes de la CDHP y del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas participarán en la mesa “Experiencias en defensa de los derechos a la libre
determinación, autonomía y consulta a los pueblos indígenas”.
El 9 de agosto, la jornada comenzará a las 9:30 horas, con un espectáculo dancístico de expresiones tradicionales de los municipios de Chila de las Flores e Izúcar de Matamoros, en el Zócalo poblano.
Por la noche, se proyectarán dos producciones cinematográficas en mixteco, con subtítulos en español, en la Sala Luis Cabrera de la Casa de Cultura, tituladas Mixteco: el cerro de la campana (2021) y Tiempo de lluvia (2018).
Finalmente, el 10 de agosto, se ofrecerá un taller de barro policromado, a las 12:00 horas, en la planta baja de la Casa de Cultura.
El programa completo de actividades será publicado en las redes sociales del Murep. Mayores informes, al correo: museoregionaldepuebla@ inah.gob.mx.
Tapachula, Chiapas; martes 29 de julio de 2025
La Comisión de Radio y Televisión, que preside el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN), informó que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados le turnó para su análisis y dictaminación tres iniciativas que reforman diversos artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
La primera modifica algunas disposiciones de la legislación para establecer que se destinará como mínimo el diez por ciento del monto para servicios de comunicación social y publicidad autorizado en sus respectivos presupuestos al conjunto de concesiones de uso social comunitarias e indígenas del país, mismo que se distribuirá de forma equitativa entre las concesiones existentes.
La propuesta, turnada para opinión a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, señala que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones deberá expedir los lineamientos correspondientes para el otorgamiento de venta de publicidad a los entes públicos, quienes deberán priorizar la simplificación de trámites administrativos.
Además, para fomentar el conocimiento y participación en la radio y producción comunitaria, indígena y afromexicana.
La segunda iniciativa, que adiciona una fracción VI al artículo 216, y adiciona
la fracción décima primera, recorriendo los subsecuentes del artículo 217 de la Ley Federal y adiciona una fracción décima al artículo 74 de la Ley General de Educación, fue turnada a comisiones unidas para que sea abordada con la Comisión de Educación.
Su objetivo es facultar al Instituto Federal de Telecomunicaciones para definir lineamientos específicos para regular la transmisión y difusión de contenidos que promuevan, hagan apología de la delincuencia organizada, exaltación de la violencia y actividades o conductas delictivas, en espacios y horarios donde puedan impactar negativamente en la niñez y adolescencia, a efecto de fortalecer la paz social, la seguridad pública y la promoción de valores.
Asimismo, supervisar y monitorear la reproducción, ejecución, difusión o promoción de contenidos musicales que glorifiquen, exalten o hagan apología de la delincuencia organizada, exaltación de la violencia y actividades o conductas delictivas, o de sus actores en eventos masivos, espectáculos públicos, fiestas patronales, ferias, centros de espectáculos, bares, cantinas, transporte público o cualquier otro espacio de acceso público.
Plantea que las autoridades educativas promuevan la reproducción de contenidos que fortalezcan la paz social y la promoción de valores,
evitando aquellos que hagan apología de la delincuencia organizada, exaltación de la violencia y actividades o conductas delictivas.
La tercera iniciativa propone reformar diversas disposiciones de la Ley Federal, a fin de que las empresas concesionarias y autorizadas de servicios de telefonía móvil y plataformas digitales estén obligadas a implementar sistemas de detección y prevención de ciberdelitos, incluyendo el monitoreo de actividades sospechosas en sus redes, alertas tempranas para sus usuarios y colaboración directa con la Secretaría
de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General de la República. Estas deberán proporcionar información sobre posibles actividades delictivas dentro de un plazo no mayor a 48 horas después de ser requerida por la autoridad competente.
Además, tendrán que diseñar e implementar protocolos de acción inmediata para reportar e inhabilitar números y líneas telefónicas involucradas en fraudes electrónicos, extorsión, phishing y otros delitos cibernéticos.
Tapachula, Chiapas; martes 29 de julio de 2025
• De nada sirve contar con instrumentos de transparencia y anticorrupción si no se pueden perseguir los delitos: diputado
Mejía Berdeja (PT)
La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside el diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT), se reunió con representantes de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción A.C., (CONAFA), presidida por el maestro Marco Antonio Medina Torres, fiscal Especializado en Combate a la Corrupción del Estado de Guanajuato.
Al dar la bienvenida, el diputado Mejía Berdeja destacó la importancia de este diálogo, al subrayar que de nada serviría contar con instrumentos de transparencia y anticorrupción en los poderes ejecutivos si no hay este brazo punitivo que pueda perseguir los delitos que tanto afectan a la sociedad.
Refirió que no debe quedar la sensación de impunidad o de que no se puede hacer nada; por ello, se debe hacer equipo y plantear la situación, para ver qué se puede hacer desde el Poder Legislativo y para eso siempre se contará con el respaldo de la Comisión de Transparencia para ayudar en el combate a la corrupción y así mejorar al país.
En este sentido, resaltó que es fundamental establecer un equipo de trabajo para conformar una agenda conjunta con la CONAFA, con la finalidad de armonizar jurídicamente los temas en materia de homologación de penalidades sobre los delitos de corrupción, autonomía de las fiscalías, prescripción de los delitos, así como el tema presupuestario.
Intervención de diputadas y diputados
La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena), secretaria de la Comisión, preguntó qué se puede hacer con lo que se tiene actualmente para combatir
la corrupción, debido a que ningún presupuesto será suficiente para atender las necesidades, pues aún teniendo el recurso material y humano, continúan existiendo deficiencias.
El diputado del PRI, Arturo Yáñez Cuellar, también secretario de la Comisión, consideró importante que el Poder Legislativo tenga vinculación con este tipo de organizaciones, para que se pueda llevar a cabo una legislación acorde a los tiempos que exige el combate a la corrupción. Pidió realizar una mesa técnica donde se analicen las aportaciones sobre la materia.
A su vez, el diputado Gildardo Pérez Gabino (MC) indicó que el combate a la corrupción es simulado, pues hace falta presupuesto, aplicación de la ley, formación política y acompañar a las instituciones del Estado, ya que se ha desencadenado una impunidad que actualmente daña a las instituciones y a la democracia
Del PVEM, la diputada Celia Esther Fonseca Galicia apuntó que es urgente avanzar en la homologación del catálogo de delitos por hechos de corrupción entre estados y Federación, porque hoy un mismo acto puede ser delito en un lugar y pasar desapercibido en otro, lo que genera impunidad, desigualdad y una puerta
abierta a quienes lucran con los recursos que deberían servir al pueblo, y frente a ello las sanciones deben ser claras, justas y ejemplares.
Intervención de fiscales anticorrupción
El presidente de la CONAFA, Antonio Medina Torres, afirmó que la lucha contra la corrupción es un tema primordial en materia legislativa que obliga a construir una agenda común, y no puede ser una tarea aislada de las fiscalías anticorrupción ni un simple eje de gobierno.
Tiene que ser, agregó, una política de Estado en coordinación plena entre los poderes de los estados y los tres niveles de gobierno. Por eso, alienta ver que existe voluntad política, que hay comisiones activas que escuchan y quieren legislar con seriedad, pues la corrupción no distingue ideologías partidistas ni clases sociales.
“Es un cáncer que carcome los cimientos de nuestra sociedad; por lo tanto, necesitamos leyes claras, instrumentos eficaces y marcos jurídicos modernos que no solo persigan la corrupción, sino que la prevengan y sancionen de forma contundente”, enfatizó.
Dijo que la lucha contra la corrupción no solo requiere de voluntad política sino de una arquitectura institucional
que funcione de manera coordinada, para lo cual es indispensables construir y mantener una agenda común entre las fiscalías anticorrupción y los poderes legislativos estatales y federal.
El fiscal de Durango, Noel Díaz Rodríguez, solicitó la formación de un marco jurídico para mejorar las condiciones de las fiscalías, así como homologar el Capítulo de Delitos por Hechos de Corrupción, toda vez que hay entidades donde existe una gran disparidad sobre las penas de prisión. Citó el ejemplo de Durango donde por el delito de cohecho la penalidad va de tres a 14 años de prisión, mientras que en Coahuila son de dos a cinco años.
El fiscal de Chihuahua, Luis Abelardo Valenzuela Holguín, manifestó que el país no debe esperar más y que el combate a la corrupción es un compromiso y una responsabilidad institucional que se debe asumir con decisión, sin titubeos y sin excepciones. La corrupción –precisó-- no solamente debilita nuestras instituciones sino hiere de muerte la confianza ciudadana, obstaculiza el desarrollo y perpetúa la desigualdad entre la gente. El fiscal de Baja California Sur, Lenin Emiliano Ortiz Amao, aseveró que en México hay dos problemas que lesionan: el crimen organizado y la corrupción. Estableció que para un gran número de mexicanos este tema significa un trampolín político, jurídico, de poder y de dinero. De esta manera, se pronunció por la creación de una ley general en materia de delitos de corrupción que permita establecer penalidades homogéneas. De Veracruz, la fiscal Stephany Rosas Méndez dejó en claro que el país enfrenta un panorama complejo donde la corrupción ha erosionado históricamente la confianza pública, pero también ha impulsado avances significativos como el Sistema Nacional Anticorrupción y los sistemas estatales anticorrupción. Sin embargo, mencionó que aún existen retos y limitaciones en recursos técnicos, en mayor capacitación especializada y es urgente agilizar la cooperación internacional para investigar los delitos que diario viven las fiscalías.
Tapachula, Chiapas; martes 29 de julio de 2025
• Afirmó que el modelo, pese a sus limitaciones, ha sido esencial para ampliar la pluralidad, abrir el sistema e incorporar voces
• La discusión que nos convoca es compleja; en el fondo, el diseño de sistemas electorales implica decisiones profundamente políticas, indicó
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el reto de una posible reforma electoral, orientada a rediseñar el modelo de representación proporcional, está en subsanar las deficiencias del modelo vigente sin desmontar los logros que han hecho posible una representación más plural y equitativa.
Indicó que la representación proporcional nació como un remedio a la exclusión política, pero con el paso del tiempo acumuló fallas: escasa rendición de cuentas, listas controladas desde las cúpulas y una desconexión creciente con el electorado.
Frente a ello --agregó-- existe la propuesta de eliminar a las y los legisladores plurinominales y usar el modelo de primera minoría para recuperar legitimidad democrática. Pero, cuestionó, “¿vale la pena renunciar a la pluralidad para ganar cercanía? Tal vez el reto no
sea suprimirla, sino buscar fórmulas intermedias que permitan corregir sus fallas sin renunciar a sus virtudes”.
En un artículo publicado en las redes sociales del también coordinador del grupo parlamentario de Morena, titulado “Repensar la representación: ingeniería electoral para una democracia plural, legítima y con rendición de cuentas”, da una breve historia de la representación proporcional en México y de los problemas actuales.
Comentó que México, desde hace décadas, optó por un modelo que privilegia la inclusión y la pluralidad. Y si bien es cierto que la representación proporcional, tal como hoy opera, presenta deficiencias --listas cerradas, decisiones centralizadas, escasa vinculación con la ciudadanía--, también lo es que estas fallas pueden corregirse sin debilitar el principio que la inspira.
El diputado Monreal consideró que existen alternativas, como las listas abiertas o las listas no bloqueadas, que permiten preservar la diversidad política e introducir mayor control democrático desde abajo.
Subrayó que la representación proporcional, pese a sus limitaciones, ha sido esencial para ampliar la pluralidad, abrir el sistema político e incorporar voces
que, de otro modo, habrían quedado al margen de la vida parlamentaria.
Aunque el término ingeniería electoral, referido así por Giovanni Sartori, sugiere una operación técnica o neutra --abundó-- la discusión que “nos convoca es compleja. En el fondo, el diseño de sistemas electorales implica decisiones profundamente políticas. Por ello, en la literatura especializada se reconoce que no existen sistemas que puedan evaluarse desde ópticas puramente técnicas: todos implican valores en disputa”.
Mencionó que no hay un sistema electoral “mejor” en términos universales; cada modelo representa una forma particular de equilibrar tensiones inevitables, entre ellas gobernabilidad frente a representación plural, eficacia frente a equidad, simplicidad y cercanía frente a pluralismo. “La mejor alternativa no puede definirse de manera universal, sino depende de lo que una sociedad prioriza en un momento determinado”.
Además, si el diagnóstico es que el sistema actual adolece de problemas como la falta de cercanía, la escasa rendición de cuentas y la débil conexión entre representantes y ciudadanía, la solución no necesariamente pasa por desmantelar por completo la representación proporcional, enfatizó.
“Más bien --dijo-- el debate podría orientarse a cómo transformarla. Existen fórmulas que permiten mantener la pluralidad sin renunciar a la exigencia de legitimidad y vinculación democrática. Entre ellas, destacan las listas cerradas no bloqueadas y las listas abiertas”.
En el documento, el diputado refirió que el pasado 4 de julio la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, anunció su intención de impulsar una reforma electoral orientada a rediseñar el modelo de representación de las minorías.
En su propuesta, esta meta no requeriría conservar el esquema de representación proporcional ni las listas plurinominales, sino que podría alcanzarse --según lo planteado-mediante un mecanismo alternativo: el método de “tercer/a senador/a de mayoría relativa”, también conocido como la figura de la primera minoría.
Se retoma un modelo ya conocido en el sistema electoral mexicano: asignar un escaño a quien quede en segundo lugar en una contienda territorial, como ocurre actualmente en la elección de las y los senadores por entidad federativa. Quienes defienden esta alternativa destacan que podría ofrecer diversas ventajas.
Añadió que al obligar a todas y todos los candidatos a competir en territorio, se fortalecería el vínculo directo con la ciudadanía y se ampliaría el conocimiento de las problemáticas reales. Además, al otorgar representación a quien no gane, pero obtenga un respaldo significativo, se incluirían voces minoritarias sin necesidad de listas partidistas.
Dejó en claro que “la propuesta, sin duda interesante, parte de un diagnóstico atendible: el modelo vigente de representación proporcional mediante listas cerradas no siempre garantiza cercanía con el electorado ni promueve una representación genuina de sus intereses. No obstante, vale la pena preguntarse si el remedio propuesto atiende realmente la raíz del problema o si existen alternativas con menor costo democrático”.
Tapachula, Chiapas; martes 29 de julio de 2025
Realizan en San Lázaro el foro “El futuro de la exploración espacial. Juventud, soberanía y tecnología”
• México
necesita construir sus propias plataformas de desarrollo aeroespacial; la Cámara de Diputados será aliada: vicepresidenta
Dolores Padierna
No se puede seguir dependiendo tecnológicamente del extranjero
La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna (Morena), afirmó que México no puede seguir dependiendo de tecnologías extranjeras; “necesitamos construir nuestras propias plataformas de desarrollo aeroespacial y, para eso, la Cámara de Diputados será aliada de las y los científicos, las y los ingenieros, las y los emprendedores, los centros investigación y las universidades públicas”.
“La soberanía también se conquista en el espacio y esa conquista no se hace con armas, se hace con conocimiento, con cooperación, con paz y con justicia”, enfatizó.
Destacó la participación en el foro de jóvenes interesadas e interesados en la ciencia, la tecnología y el desarrollo de México, a fin de imaginar, proponer y construir un país a la altura de los grandes desafíos científicos y tecnológicos del siglo XXI.
Padierna Luna subrayó que las y los jóvenes mexicanos con pasión, creatividad y disciplina dan vida a uno de los anhelos más antiguos de la humanidad, que es conocer el universo.
Aplaudió que las y los jóvenes universitarios apuesten a campos científicos poco explorados, pero con un potencial transformador inmenso, por lo que su labor merece el reconocimiento no solo de la Cámara de Diputados sino de la sociedad en su conjunto.
Mencionó que México no parte de cero, ya que durante décadas hubo
avances, como es el caso de la creación de la Comisión Nacional del Espacio Exterior en 1962 o la fundación de la Agencia Espacial Mexicana en 2010. “Hoy estamos frente a una nueva etapa desde 2018, México adoptó una visión de nación que reconoce a la ciencia, a la tecnología y la innovación como pilares estratégicos para un desarrollo soberano”.
Expresó que la presidenta Claudia Sheinbaum --científica de formación-ha reafirmado ese compromiso y lo ha llevado más lejos en el Plan México 2030, donde establece como meta que el país se sitúe entre los diez principales productores aeroespaciales del mundo, y para 2028 se lance un nuevo satélite geoestacionario, el cual es vital para garantizar la conectividad en todo el territorio nacional.
Argumentó que esa política no es solo tecnológica, sino profundamente humanista, porque al apostar por la ciencia se le apuesta por la educación, el talento nacional, el empleo de calidad, por la soberanía tecnológica y una libertad crítica y creadora.
Comentó que hoy también se celebran los logros que han surgido desde las aulas y los laboratorios de los institutos de investigación y las universidades, como el satélite lanzado en 2019 por estudiantes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, en coordinación con la NASA, fue el proyecto Colmena, liderado por la UNAM que desarrolla robot para misiones lunares.
Ello --abundó-- son señales claras de lo que la juventud puede lograr con visión, acompañamiento institucional y voluntad política. “A todas y todos los jóvenes les digo con profunda convicción: México cree en ustedes, tienen todo nuestro respaldo y, sobre todo, tienen a un país que necesita de
su talento para ir más lejos. Hagamos de la exploración espacial un símbolo del nuevo México que estamos construyendo; un México justo, libre, científico y soberano”.
Por su parte, la diputada Alma Delia Navarrete Rivera (Morena), secretaria de la Comisión de Juventud, refirió que en este evento se escucharon las opiniones, propuestas y comentarios de jóvenes, científicos, empresarios y organizaciones sobre el impulso que están dando al tema científico y espacial.
Agradeció a la diputada Dolores Padierna por su compromiso, esfuerzo y preocupación para que cada vez el desarrollo científico en nuestro país sea un hecho. “El camino y valor del país son ustedes. Es un privilegio estar aquí conociéndolos y ver que están tomando el compromiso con la patria”. Participación de especialistas y académicos
Esteban Carrera, presidente del Clúster Espacial México, en su ponencia “Sectores Estratégicos del Bienestar: Sector Espacial y Aeroespacial”, recordó que desde 2017 el gobierno mexicano decretó al espacio como un eje estratégico de la economía, por lo que mediante la creación de la organización que representa se busca conectar talento, empresas, universidades y centros de investigación para impulsar proyectos en esta área.
Dijo que se prevé que en los próximos seis años el tema aeroespacial crecerá entre 15 y 20 por ciento de manera anual, de ahí la importancia de hacer una migración de la manufactura a la mentefactura; es decir, un cambio de paradigma productivo, donde la economía se base en el conocimiento, la creatividad y la innovación.
Al dictar la conferencia “Colmena: Una Nueva Filosofía de Minería Lunar”,
Gustavo Medina Tanco, profesor del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que la Luna tiene sus propias características y los minerales están distribuidos; por lo tanto, una propuesta innovadora sería hacer minería en el espacio.
Explicó que la idea es utilizar la propia Luna y los recursos que tiene para habilitar toda una economía y generar, a través de la minería, una industria que genere los productos tecnológicos de materiales y robots. “Poca gente podrá ir, la gran mayoría serán máquinas, pero se va a expandir toda nuestra economía, cultura y cuerpo legal al ámbito del espacio”.
En su ponencia “Como proteger y comercializar tecnologías espaciales”, la presidenta de la Comisión Aeroespacial de Canacintra, Diana Arrioja, expuso que actualmente el país no cuenta con soberanía tecnológica en materia espacial, específicamente en los satélites, salvo el proyecto Colmena. Estimó que es importante tener una idea clara del valor de los desarrollos tecnológicos, por lo que propuso que la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional desarrollen valuadores tecnológicos, así como formar niños y jóvenes en materia aeroespacial para incentivar su talento y se conviertan en astronautas mexicanos, sin ayuda de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) o de cualquier otra entidad.
La secretaria de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional, Martha Leticia Vázquez González, en su conferencia “La Importancia de las Mujeres la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas”, señaló que en el ámbito de la investigación son pocas las mujeres que ocupan cargos directivos, y el reto es romper los techos de cristal, cuestionar inercias y abrir puertas que no fueron diseñadas para las mujeres.
Cuando una mujer alcanza un cargo de liderazgo --añadió-- lleva consigo a las jóvenes que la observan, a las madres que soñaron sin oportunidades y abuelas que sanaban con plantas; de ahí, la importancia de impulsar a quienes están interesadas en áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. “La ciencia necesita todas las voces en todas las decisiones estratégicas”.
Tapachula, Chiapas; martes 29 de julio de 2025
• Asistieron representantes del Proyecto de Líderes Antirracistas Jóvenes
• Las juventudes se están interesando en algo trascendental como la problemática del racismo: diputado López Vela (Morena)
El presidente de la Comisión de Diversidad, Jaime Genaro López Vela (Morena), se reunió este martes con el director de la organización de la sociedad civil RacismoMX, José Antonio Aguilar Contreras, a la que asistieron representantes del Proyecto de Líderes Antirracistas Jóvenes (YALP) 2025.
López Vela recordó que hace unos meses se reformó la Constitución Política para reconocer a los pueblos originarios y a las comunidades afromexicanas, por lo que el debate de hoy adquiere un valor importante, porque se puede ver que las juventudes se están interesando
en algo trascendental como lo es la problemática del racismo.
Consideró que el racismo se tiene que erradicar por un principio de justicia social. “Nuestro país se ha dado principios constitucionales muy claros: libertad, igualdad, seguridad jurídica y no discriminación y, frente a ello, seguimos viviendo todos estos embates”.
Añadió que este es un tema de asignaturas en el debate nacional, razón por la cual expresó su reconocimiento a RacismoMX por su trabajo de mantenerlo ahí y voltearlo a ver. Dijo que este tipo de eventos ayuda a elaborar leyes con igualdad, que procuren la no discriminación, que terminen con el racismo, el clasismo y la misoginia.
“Estas acciones --apuntó-- hacen que las poblaciones de la diversidad sexual sigan estando en mayor situación de vulnerabilidad y en la Cámara de Diputados estamos pugnando por tener una reforma constitucional para que podamos ser reconocidos plenamente desde la Carta Magna, en materia de igualdad y no discriminación por orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales”.
Por su parte, el director de RacismoMX, José Antonio Aguilar Contreras, agradeció al diputado López Vela el espacio para que las y los jóvenes se puedan acercar a
instituciones como la Cámara de Diputados para hablar sobre racismo, que es un problema histórico que sigue limitando los derechos, el acceso a una vida próspera y la dignidad de las personas en México y muchas partes del mundo.
Explicó que el Proyecto de Líderes Antirracistas Jóvenes (YALP) es una formación intensiva donde anualmente se reciben a 15 jóvenes indígenas, afrodescendientes, migrantes, LGBTTTIQ+ de diversas partes de la República para capacitarles en temas de liderazgo político, juvenil y antirracista.
Agregó que RacismoMX cada año se empeña en generar un programa que sea único y cambie positivamente
la vida de las juventudes que participan y en esta edición se consideraron problemáticas actuales. Opinó que esta generación enfrenta nuevos retos sociales como la desinformación, la polarización, la gentrificación y la violencia derivada del crimen organizado en varias partes de la República.
Este año --dijo-- el anfitrión de la quinta generación de YALP es la Cámara de Diputados, en la que las y los jóvenes escucharán ponencias de diversos expertos en temas como desinformación, polarización, políticas de drogas, masculinidades hegemónicas y aproximaciones críticas a la decolonialidad.
Tapachula, Chiapas; martes 29 de julio de 2025
y Fomento del Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), se reunió con integrantes de la Confederación Nacional Cooperativa de Actividades Diversas de la República Mexicana (Confecoop) y del Consejo Superior del Cooperativismo de la República Mexicana (Mexicoop), para dar continuidad a las mesas de trabajo con representantes del sector.
El diputado Fidel Daniel Chimal García (PAN), secretario de la Comisión, al participar en la Mesa sobre política pública destacó la importancia de contar con elementos de primera mano, aportados por quienes viven día a día el tema de la economía social y el cooperativismo, para conocer sus propuestas y poder replicar los casos de éxito en esa materia.
Consideró relevante el apoyo que el gobierno otorga a los sectores que tienen menos recursos y oportunidades, ya que representa
pero es necesario promover opciones de producción y consumo para que la ayuda no quede en asistencialismo momentáneo.
Agregó que estas comunidades deben encontrar alternativas para fomentar el desarrollo de actividades de producción, bienes y servicios en sus regiones. Además, es fundamental ir más allá de los programas y establecer medidas de largo plazo.
Reconoció que el reto de la legislación en la materia es marcar la pauta para impulsar el establecimiento y expansión de más empresas cooperativas que coadyuven al bienestar personal y laboral de quienes las integran.
Anunció que las propuestas de los especialistas se integrarán al proyecto que se presentará posteriormente al pleno de la Comisión.
legislación adecuada, políticas públicas que vigoricen el movimiento cooperativista. “El sector necesita un marco legal que lo rija y reglamente, así como una política pública que permita y facilite su fortalecimiento”.
Mencionó que en México se considera que solo el sector público y el privado impulsan la economía, y el sector social queda relegado; por ello, se debe crear conciencia a través de una legislación para instaurar políticas públicas que permitan la creación de cooperativas, pero, enfatizó, sin identificación con partidos o corrientes políticas.
A su vez, Emilio Cortés Aguirre, en representación de Mexicoop, señaló que en América Latina México es uno de los países más inequitativos y atrasados en esa materia, por lo que requiere de
leyes que contengan la concepción de economía social, solidaria y y promover mecanismos de visibilización y políticas para fortalecer estas empresas que generan empleo, arraigan a las familias, contrarrestan la migración, promueven la paz y pagan impuestos.
Se pronunció por crear una visión de Estado en la que los programas gubernamentales se vinculen con el cooperativismo para promoverlo, orientarlo y dar certeza de apoyos para la exportación; además, incluir la obligación de los estados de crear leyes locales, y que los municipios impulsen la organización cooperativa y ayuden en los procesos de estructura y espacios de encuentro y unión.
Tapachula, Chiapas; jueves 31 de julio de 2025 25
Tapachula, Chiapas; sabado 17 de agosto de 2024
¿Saben? Hace unos instantes me puse a componer un pensamiento dedicado a todas a aquellas personas que están enamoradas pero que por alguna razón no pueden estar junto al ser que aman.
Nunca dejen de luchar por la persona que realmente aman, no permitan que la distancia deteriore el amor que ambos sienten, disfruten de cada instante aunque no estén cerca, pero siempre que se vean sólo mírense a los ojos y disfruten del poder abrazar y sentir a la persona que aman.
No hagan caso de ese dicho que “amor de lejos es amor de pensarse”, si realmente se aman la distancia no será ningún factor que impida esa unión. Pero si sólo es una ilusión con el tiempo la unión sé ira deteriorando hasta quitar el encanto que se formó. El amor es uno de los sentimientos más maravillosos que brillan en cada uno de nuestros corazones, y recuerden que hasta la pareja más feliz tiene problemas, pero esos problemas son la base de formación de nuestro amor, y es una unión que con el tiempo se convertirá en algo más fuerte que el acero y mucho mas compleja que la estructura propia de nuestra hermosa galaxia. Espero que les agrade el
pensamiento:
“Luchen por el amor y nunca se den por vencidos en sus sueños y metas, nunca olviden sonreír que las sonrisas son el lenguaje del corazón y una sonrisa puede cambiar la carita de un ser que lleva una tristeza dentro de su corazón”.
Hoy quiero que sepas cuánto te quiero y lo mucho que significas para mí.
En la vida hay muchos caminos que se deben seguir, unos nos llevan a la tristeza y otros nos conducen a infinita felicidad. Fíjate que al igual que nos llevan por distintas direcciones, uno me llevó a conocerte a ti, alguien que me llena de dicha y amor cada momento de mi vida, alguien que me enseñó a descubrir lo que significa el amor.
Te agradezco cada momento de felicidad que me has brindado, eres un ser maravilloso, te quiero muchísimo, nunca olvides eso, y aunque me encuentro en otro sitio, la distancia no será ningún factor que impida que yo te quiera cada día más y más, con una infinita entrega porque mi corazón te pertenece y te necesita cada día más.
-Porque- Eres muy importante en mi vida, y por ningún motivo te perderé fácilmente; aunque si tú decides que no estemos juntos, te dejaré partir porque realmente te quiero y sólo quiero verte feliz.
Eres el oxigeno de mis venas, eres la sangre que permite que palpite mi corazón, y si nuestra unión se quebrantara mi corazón dejaría de latir y moriría poco a poco, pero si mis ojos pueden verte sonreír aunque no estemos juntos, seré fuerte porque te quiero, y aunque me duela me dará gusto saber que eres completamente feliz.
-Porque- Eres todo mi universo, eres todo mi existir, eres mi lava ardiente que me permite sobrevivir.
Cuando no estoy contigo nuestro camino se vuelve triste por la distancia entre que nos separa; créeme que mis días son eternos sin tu presencia. Pero cuando estamos juntos quisiera parar el tiempo para que ese momento nunca se termine y así contemplar tu mirada, tu rostro, todo tu ser, y mantener esa imagen junto a mí hasta el día de nuestro próximo encuentro.
¡Te quiero muchísimo!
Para mí esta unión es excepcional y lo mejor que me ha pasado.
Espero que les haya agradado, y si lo desean reenvíenlo y compártenlo con las personas que aman y a con todos sus amigos para que no permitan tan fácilmente la destrucción de sus ilusiones y que vean que vale la pena luchar por lo que uno realmente quiere con todo el corazón.
por www.shoshan.cl
Me crié con principios morales comunes:
Cuando era niña, madres, padres, profesores, abuelos, tíos, vecinos eran autoridades dignas de respeto y consideración.
Cuanto más próximos o más viejos, más afecto.
Inimaginable responder maleducadamente a los más ancianos, ni a maestros o autoridades…
Confiabamos en los adultos porque todos eran padres, madres o familiares de todos los chicos de la cuadra, del barrio, de la ciudad…
Teníamos miedo apenas de lo oscuro, de los sapos, de filmes de terror.
Hoy me dio una tristeza infinita por todo lo que perdimos.
Por todo lo que mis nietos un día temerán.
Por el miedo en la mirada de los niños, jóvenes, viejos y adultos.
Derechos humanos para criminales, deberes ilimitados para ciudadanos honestos.
Pagar las deudas es ser tonto.. amnistía para los estafadores…
¿Qué paso con nosotros?
Profesores maltratados en las aulas, comerciantes amenazados por traficantes, rejas en nuestras ventanas y puertas.
¿Qué valores son éstos?
Autos que valen más que abrazos, hijos queriendo regalos por pasar de año.
Moviles celulares en las mochilas de los recien salidos de los pañales.
¿Qué vas a querer a cambio de un abrazo?
Más vale un Armani que un diploma.
Más vale una pantalla gigante que una conversación.
Más vale un maquillaje que un helado.
Más vale parecer que ser…
¿Cuándo fue que todo desapareció o se hizo ridiculo?
¡Quiero sacar las rejas de mi ventana para tocar las flores!
Quiero sentarme en la vereda y tener la puerta abierta en las noches de verano.
Quiero la honestidad como motivo de orgullo.
Quiero la rectitud de carácter, la cara limpia y la mirada a los ojos.
Quiero la verguenza, y la solidaridad.
Quiero la esperanza, la alegria, la confianza, la fe…
Abajo el “TENER”, viva el SER”! por www.shoshan.cl
LTapachula, Chiapas; jueves 31 de julio de 2025
Tapachula, Chiapas; sabado 17 de agosto de 2024
a enfermedad poliquística renal (PKD siglas en inglés), es una enfermedad genética progresiva de los riñones, que se caracteriza por la presencia de múltiples quistes en ambos riñones. La enfermedad también puede dañar al hígado, páncreas y raramente al corazón y el cerebro. En unos casos la herencia es dominante, es decir puede e también puede afectar ambos sexos y estar presente en la mitad de los hijos de los afectos, y en otros casos es recesiva, decir igualmente afecta a los dos sexos pero su presencia es poco frecuente.
La enfermedad poliquística renal autosómica dominante (ADPKD -en inglés-) es un padecimiento con desarrollo posterior de quistes en los riñones.
Las manifestaciones de esta enfermedad incluyen anormalidades en la función renal, que puede ser insuficiente, hipertensión, o dolor en la zona lumbar/renal.
Aproximadamente el 50% de los pacientes con Enfermedad poliquística autosómica dominante puede presentan los síntomas hacia los 60 años y quistes en otros órganos como el hígado vesículas seminales, páncreas, y aracnoides
y anormalidades no quísticas tales como aneurismas intracraneales y dilatación o disección de la aorta torácica, prolapso de la válvula mitral, y hernias en la pared abdominal.
En la forma recesiva, que es más rara sus síntomas y manifestaciones aparecen generalmente al nacer o
en la infancia temprana..
La realidad es que es una enfermedad de base genética, y no podemos hacer nada para evitarla.
La enfermedad poliquística renal es la amenaza genética más común que afecta a más de 12.5 millones de personas en el mundo. La forma autosómica dominante se encuentra
de 1 en 1000 individuos, mientras que la forma autosómica recesiva afecta a 1 en 20,000-40,000 individuos.
Acudir al nefrólogo que pedirá que me estudien los cromosomas de mis células, en busca de los genes que la implican. Y mediante ecografía detectar los quistes en el riñón y otros posibles órganos afectos.
No existe cura hasta el momento contra esta enfermedad, si bien en los últimos años, la investigación básica ha propiciado la puesta en marcha de ensayos clínicos a efecto de la curación de la misma, y hay tratamiento efectivo que ayuda a paliar la sintomatología con el fin de prolongar la vida y controlar el dolor, las infecciones del tracto urinario, la hipertensión, y la Insuficiencia renal terminal. Solo hay dos opciones para remplazar las funciones del riñón atrofiado: la diálisis o el trasplante de riñón. Esta última es una solución definitiva, ya que los riñones sanos trasplantados en un enfermo no desarrollan los quistes.
Viene definido por la aparición de sus complicaciones, que como comentamos pueden controlarse.
Por: www.fesemi.org
diagnóstico.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
El día 11 de abril fue elegido por la OMS Día Mundial del parkinson, en reconocimiento del médico inglés James Parkinson, que nació ese día en 1755 y fue el que la describió como “parálisis agitante”.
La enfermedad es un trastorno neuro degenerativo crónico que surge por la destrucción de causa desconocida de unas neuronas pigmentadas de la sustancia negra, que es una parte del cerebro situada en su porción más baja, lo que llamamos ganglios basales.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO
DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
PARA QUE NO LA TENGAN?
El daño de las neuronas descritas condiciona manifestaciones en determinados terrenos. Por ej. trastornos motores y sensoriales. Los enfermos suelen tener rigidez de los músculos, lo que se llamaba hipertonía, también temblor en reposo que se expresa en la cabeza y en las partes distales de las manos de forma que mueven los dedos como si hicieran bolitas o contarán dinero. El temblor no suele estar presente al hacer movimientos o al dormir. También tienen lentitud de los movimientos lo que llamamos bradicinesia, especialmente al iniciarls o acabarlos. Al ser rígidos sus músculos, por ej. en
los brazos éstos los llevan flexionados y si el medico trata de extendérselos, consigue abrirlos a trompicones, lo que se llama fenómeno de la rueda dentada.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Para mejorar ayuda un diagnóstico precoz, pero no tenemos un marcador que defina la enfermedad, hemos comentado que los genes no garantizan su presencia. La tomografía de emisión de positrones usa glucosa fluorada radiactiva, y si ésta se agrupa en el sistema nervioso, lo que llamamos areas calientes, y una actividad disminuida en los ganglios basales, esos hallazgos facilitan el
Para su tratamiento cada vez disponemos de mas fármacos que han conseguido que la esperanza de vida de los afectos iguale a la de los que no tiene la enfermedad, y que mantienen o mejoran discretamente la movilidad. Como la lesión de las neuronas hace que en ellas falte dopamina, en el tratamiento se puede usar levo dopa, pero se sabe que su presencia en la sangre no garantiza que entre en el
Introducción: (El poder de la gratitud). En el lago Michigan, una noche de gran tormenta, un barco chocó con un barco de pasajeros (más o menos a 2 kms del pueblo de Winnetka, Illinois). De los 393 pasajeros, 279 se ahogaron. Fue un gran desastre.
Un hombre llamado Edward Spencer, al ver el desastre, se metió en el lago y uno por uno salvó a 17 personas. Desgraciadamente, en el transcurso de este acto de heroísmo, cayó Edward de cansancio. Los nervios en sus piernas fueron tan dañados por el esfuerzo que hizo que nunca más pudo volver a caminar.
A partir de aquel momento quedó de por vida en silla de ruedas. En su cumpleaños número 18, alguien le pidió relatar su experiencia y contar lo que más le impresionó de esa noche. Edward respondió, "Ni una sola persona de los 17 que salvé regresó para darme las gracias. Ni uno solo lo hizo". Estudiemos ahora este importante tema:
"Luego Jesús tomó los cinco panes y los dos peces, miró al cielo y dio gracias a Dios. Después partió los panes, y los dio a los discípulos para que los repartieran entre toda la gente; lo mismo hizo con los dos pescados".
I. ES FUNDAMENTAL ADMINISTRAR BIEN TODO LO QUE DIOS NOS DA.
Nota: Adán no administró bien lo que Dios le entregó ¿por qué?
1. No siguió el mandamiento de Dios.
2. Pensó que podía hacerlo mejor por su propia cuenta (sin Dios).
3. Creyó que era posible quebrantar las leyes divinas, y salir bien librado.
4. Cristo es también llamado el postrer Adán, quien vino a restaurar las incorrectas acciones del primer
Adán.
5. En éste versículo vemos cómo Jesús sigue la dirección divina, la de su Padre Celestial. El Señor siempre mantuvo gratitud por todo lo que su Padre hacía por él.
II. ES NECESARIO RECONOCER CON GRATITUD QUE DIOS ES NUESTRO PROVEEDOR.
Comentario: El Señor Jesús recibió lo que los discípulos habían encontrado (cinco panes y dos peces), y “miró al cielo” señal de reconocimiento (un reconocimiento integral), de dependencia, de adoración (la adoración a diferencia de la alabanza, expresa su amor a Dios por lo que él es).
El Señor Jesús “Dio gracias a Dios”, la verdad es que la ingratitud nos aleja de la bendición divina, por ejemplo Israel por el desierto (se quejaron por el camino que les había tocado, por la provisión del maná, por la escasez de agua, por los enemigos encontrados en el desierto, por el líder que Dios había puesto, entre otras cosas).
Sin embargo aquí podemos ver a nuestro Maestro, al Señor Jesús, dando gracias (aunque en primera instancia no era suficiente para todos, aunque pudo haber dicho a sus discípulos: “muchachos esperaba algo más”, no se quejó sino que dio gracias a Dios).
Recordemos que Jesús sanó a diez leprosos y sólo uno de ellos, que era samaritano (los otros eran judíos), volvió para darle gracias y el Señor Jesús dijo: "No fueron diez los sanados ¿dónde están los otros nueve? ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero? Lucas 17:17-18. Vemos pues cuan importante y valioso es el poder de la gratitud.
III. LOS MILAGROS ESTÁN PRECEDIDOS DE LA GRATITUD A DIOS.
Tapachula, Chiapas; jueves 31 de julio de 2025
Tapachula, Chiapas; Sábado 17 de Agosto de 2024
Comentario: Pensemos por un momento, sí el quejarse, o murmurar, o preocuparse, o angustiarse, solucionara los problemas no habría dificultades en el mundo.
Cuando observamos la Biblia podemos ver que Dios nos enseña a ser agradecidos en todas las circunstancias, aún en las difíciles, pues esto nos ayuda a tener una perspectiva diferente: veremos los problemas como una oportunidad para crecer, para conocer más a Dios, para avanzar hacia el propósito que nos ha diseñado.
Como podemos ver en este día sucedió uno de los más grandes milagros en el ministerio terrenal de
Jesús, pues se alimentaron miles de personas (eran 5.000 varones sin contar mujeres y niños). Observamos pues en éste milagro el poder de la gratitud y su valor.
Reflexión final: Por todo esto nuestro corazón debe ser agradecido con Dios en todo momento, y debemos caminar con él para ver su obra sobrenatural, pues quienes le siguieron a éste lugar de Galilea fueron testigos y bendecidos por los milagros del Señor Jesús.
La gratitud en nuestro corazón es de gran valor para Dios, pues ésta reconoce no sólo el poder del Señor, sino su amor y cuidado por cada uno de sus hijos.
Tapachula, Chiapas; jueves 31 de julio de 2025
• Con más de 11 mil kilómetros de litorales, México urge crear conciencia marítima
• Conocer la historia de sus mares, un reto para todos los mexicanos
Porque repensar en el patrimonio cultural marítimo mexicano es reincorporar su riqueza a la historia de larga duración, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), dependencia de la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, invita a la quinta sesión sobre Diplomacia Cultural titulada: Mares que unen, el océano como espacio de diplomacias.
El encuentro de expertos en cultura marítima se llevará a cabo en formato híbrido en la sede central del INEHRM (Plaza del Carmen 27, San Ángel, CP 01000, Álvaro Obregón) y será transmitido en directo por Facebook (/inehrm. fanpage) y You Tube (/Canal INEHRM), el jueves 31 de julio a las 17 horas. Participarán la historiadora y arqueóloga subacuática, Flor Trejo Rivera, la historiadora marítima y ex integrante de la Secretaría de Marina, Leticia Rivera Cabrieles y el historiador Oscar Iván Mendoza Verplancken.
México por su ubicación geográfica se encuentra en medio de los océanos Pacífico y Atlántico y tiene una ribera con el mar Caribe; su posición geoestratégica lo conecta hacia todas las partes del planeta.
La historiadora marítima, Flor Trejo Rivera, con más de 27 años de trayectoria en la subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia, ha desarrollado numerosos trabajos sobre temas marítimos y publicaciones académicas centradas en la relación de la humanidad con el mar.
Pero ¿a qué nos referimos cuándo
decimos mar? se preguntó, sin dudar súbita respondió: “La mar, el océano, esa masa gigantesca de agua que separa y une continentes, ocupa un papel relevante en el devenir de las sociedades que han convivido y comparten este espacio acuático”.
La arqueóloga presentará el jueves en la sesión, el caso de su investigación de una flota novohispana del siglo XVII y su accidente en el Golfo de México durante su tornaviaje, un análisis de los tripulantes del navío almiranta Nuestra Señora del Juncal, hundido en la Sonda de Campeche en la madrugada del 31 de octubre de 1631 y la situación actual de su búsqueda.
Trejo Rivera recordó con ello el valor patrimonial cultural de los mares, “una fuente de gran riqueza para el patrimonio, no sólo en los límites de las fronteras mexicanas, sino en todos aquellos entornos vinculados a lo largo del tiempo a través del mar”.
Generar una conciencia marítima México tiene la decimotercera zona económica exclusiva más grande del planeta con una superficie total de 3 millones 269 mil 38 km cuadrados. Los océanos son una fuente de enorme riqueza de la cual dependen millones de personas
y los países que tienen el privilegio de contar con litorales deben aprovecharlos y conocer su historia.
Para la humanista, especialista en historia naval, Leticia Rivera Cabrieles, “la historia marítima tiene vocación totalizadora e interdisciplinar, pues integra y se integra en la historia económica, social, institucional, cultural y de las mentalidades”.
Sin embargo, precisó, es paradójico que “teniendo 11 mil 122 kilómetros de litorales continentales, una parte considerable de la población mexicana no posea una conciencia marítima”.
Para la investigadora, “existe hoy todo el conocimiento valorativo para generar una conciencia positiva de los mares mexicanos y su historia. ¿Por qué no dar el paso?”, se pregunta.
La historia marítima, subrayó, “abarca por lo menos los rubros de la historia militar o historia naval, la historia de los descubrimientos geográficos o la historia del comercio realizado por vía marítima, y como analizaremos en esta sesión, de diplomacia, de cultura de puertos y costa, de arqueología acuática y de historia de los mares”.
El historiador Oscar Mendoza
desarrolló en su tesis de maestría, en el Instituto Mora, la identificación y el análisis de conceptualizaciones en torno al océano Pacífico, desde su surgimiento en el horizonte cultural euroamericano en el siglo XVI hasta el siglo XVIII, en Europa, concretamente España, y Nueva España.
Para el investigador, el océano Pacífico es “un espacio histórico que cambia con el tiempo y se transforma dependiendo de quién, desde dónde y por qué lo esté observando”. En conclusión, “el océano Pacífico es sus representaciones y conceptualizaciones; sus puertos, costas y rutas de navegación; la gente que lo actúa, que lo piensa, que vive en él y de él”. Es también, agregó Mendoza, “el lugar que albergaría el gran continente austral, las ricas islas de Tarsis, Ofir y la de los Tres Reyes Magos. Así, como un lugar mítico y religioso, un mar en el que se advirtieron las señales del fin de los tiempos”.
Para más información sobre las actividades del INEHRM, consulta www. inehrm.gob.mx y sus redes sociales: en X (@inehrm), en Facebook (inehrm.fanpage) y en YouTube (Canal INEHRM).
Tapachula, Chiapas; jueves 31 de julio de 2025
• La coreógrafa y directora artística de DramaDanza presentará El comienzo y Migrantes
• La función será el sábado 2 de agosto, a las 19 horas, como parte de la temporada Diversas Danzas, Diversos Cuerpos
Con una reconocida trayectoria en la danza contemporánea, Rossana Filomarino (Roma, 1945) celebrará seis décadas de carrera profesional y 80 años de vida en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Su compañía, DramaDanza, presentará las reposiciones de El comienzo y Migrantes, dos obras que abordan temáticas sensibles de la sociedad contemporánea.
La función se llevará a cabo el sábado 2 de agosto a las 19 horas, dentro de la temporada Diversas Danzas, Diversos Cuerpos. Palacio de Bellas Artes, organizada por la Coordinación Nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
“Sesenta años de carrera se dice fácil, pero no lo es. Nunca he hecho
lo que no me ha gustado y eso ha implicado daños colaterales. Sin embargo, me considero afortunada porque la vida me ha brindado la posibilidad de realizarme en el arte, de compartir con muchas generaciones mis conocimientos y algo más: mi ser, mi manera de ver la vida”, expresó Filomarino.
La coreógrafa, quien en abril pasado ingresó a la Academia de Artes tras décadas de trabajo ininterrumpido, subrayó: “La danza es mi vida. Bailo desde los cinco años; es decir, son 75 años en los que diariamente hago algo relacionado con la danza”.
La artista llegó a México a los veinte años. Ese mismo año no solo debutó en el Palacio de Bellas Artes, sino que se integró al movimiento renovador encabezado por Guillermina Bravo con el Ballet Nacional de México. En 1991 fundó DramaDanza, compañía con la que ha desarrollado un estilo propio: “Esto es lo que se llamó en su momento danza de autor, es decir, una producción completamente personal, a partir de conocimientos formales —como la técnica Graham— y no formales —como la danza butō— , con una visión ligada al arte dramático. Es el resultado de muchos años de investigación desde la teoría y el movimiento, como expuse en mi ingreso a la Academia de Artes”.
Para celebrar su trayectoria, Filomarino presentará dos piezas que, pese al tiempo, conservan plena
vigencia e incluso han adquirido nuevas lecturas frente a problemáticas actuales: El comienzo —fragmento de la coreografía Sol de viento (1995)— y Migrantes (2019).
Sobre Sol de viento, explicó que fue creada como una protesta ante las políticas gubernamentales de aquel entonces, cuando emergió el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN): “La intención era llevar la mirada del espectador hacia culturas diferentes y aceptarlas”.
Respecto a Migrantes, obra que contará con la participación de 15 bailarines y 25 caminantes, detalló: “Surge del odio y la xenofobia que se vive desde hace años y que ahora se
ha intensificado. En ella hablo de esa esperanza que tienen los migrantes por una vida mejor, pero que muchas veces termina en muerte o deportación”
Ambas piezas invitan a una mirada empática hacia el otro y, según la coreógrafa, reflejan problemáticas de largo aliento: “No se van a resolver en cinco o diez años; requieren procesos históricos más largos, donde el arte tiene un papel fundamental”. Los boletos están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, con descuentos para estudiantes, maestros y personas adultas mayores (INAPAM) con credencial vigente, así como a través de Ticketmaster, con la promoción 2x1 los días jueves.
• La poeta y promotora cultural trabaja en tres poemarios en lengua mixteca, con traducción al español, como parte de su proyecto del SNCA
• Apuesta por las letras como medio para fortalecer la identidad lingüística y cultural
Desde Mesón de Guadalupe, San Juan Mixtepec, Oaxaca, la voz de Celerina Patricia Sánchez Santiago construye puentes entre la memoria ancestral y la creación contemporánea.
Poeta, narradora oral, traductora y promotora cultural, Celerina trabaja en tres nuevos poemarios en lengua tu’un savi (mixteco), acompañados de su versión en español, como parte de su proyecto beneficiado por del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) 2024 de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
“Escribir en mi lengua es una forma de decir: aquí estamos, aquí seguimos”, expresa la autora en entrevista. Su proyecto, explica, se articula en tres etapas: un poemario infantil, otro juvenil y uno dirigido al público adulto. “Quiero que cada etapa de la vida tenga acceso a la poesía en nuestra lengua. Empezamos con los niños, porque muchas veces no tienen
material para aprenderla, y porque es ahí donde sembramos la raíz”.
Memorias de los pasos es el título del primer volumen, que contiene 50 poemas para el público infantil y que entregará en 2025. “Me interesa mucho el pensamiento infantil. Crear desde ahí es también recordar a la niña que fui, despertar a ese ser que habita en todas y todos nosotros”, comenta.
“Mi sueño es que llegue a niñas y niños hablantes de las variantes del tu’un savi. Que puedan decir: esta lengua también escribe, también canta”.
Una literatura del tránsito
El segundo poemario, titulado Ichitsana, Camino Antiguo, abordará el proceso de crecer en medio de dos culturas. “Es una exploración de lo que vivimos como jóvenes indígenas cuando habitamos dos mundos. Habla del desconcierto, de la búsqueda, de lo que significa ser Ñuu Savi en un contexto intercultural”, comparte.
Mientas que el tercero tratará de la experiencia adulta desde una mirada crítica y reflexiva. “Es un intento de narrar los procesos históricos de los pueblos indígenas, los puentes que
se construyen entre lenguas, entre resistencias, entre memorias. Hablo de lo que nos atraviesa, de lo que nos ha marcado y de lo que podemos transformar”.
La lengua como resistencia
De acuerdo con la creadora, traducir poesía no es una tarea sencilla y menos cuando se trata de palabras que en español no existen. “La traducción implica interpretación. Hay conceptos, metáforas, contextos que no se comparten entre las lenguas, entonces hay que buscar maneras de hacerlos entender. Traducir desde el tu’un savi al español es también un acto poético”, afirma.
Para Celerina, la escritura es una forma de revitalizar la lengua, pero también de dignificarla: “Durante mucho tiempo nos dijeron que nuestras lenguas no servían, que no se podían escribir, que no tenían historia. Pero nuestros pueblos fueron quienes inventaron la escritura ideográfica. Los códices están ahí, como testigos de nuestro pensamiento. Hoy nos toca retomar ese camino”.
Aunque reconoce que los esfuerzos por fortalecer las lenguas indígenas
han cobrado fuerza, también advierte que la desaparición no se ha detenido. “En las comunidades todavía se piensa que es mejor hablar inglés o español, porque la lengua originaria ‘no sirve’. Pero eso es resultado de siglos de discriminación. Por eso escribir, crear y compartir en nuestras lenguas es tan importante. Es una forma de decir: tenemos cultura, tenemos palabra, tenemos futuro”.
Además de su trabajo como escritora, Celerina impulsa un proyecto de enseñanza oral del tu’un savi en tres comunidades. “Trabajamos con las madres, con los niños, en círculos donde se aprende desde la palabra compartida. Es un esfuerzo pequeño frente al país, pero es el grano de arena que podemos poner”.
Para conocer más detalles sobre su labor, se puede consultar su perfil en Facebook (facebook.com/celerina. sanchez.98).
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 30 de julio de 2025.- Habitantes de la colonia 5 de Febrero denuncian que han sido víctimas de asaltos a mano armada, que se transportan en motocicletas.
Señalan que no se ven los patrullajes por ningún lado y los atracos han ocurrido entre las 5:00 a las 6:00 de la mañana, cuando salen a tomar el transporte colectivo a la 8ª Avenida Norte.
Indicaron que les preocupa esta situación porque se llevan sus documentos personales y ahí van todos sus datos, por lo que hacen un llamado a la autoridad municipal para que se realicen patrullajes.
Una de las afectadas, Berenice, precisó que se ha dicho mucho que en esta región operan diversas corporaciones estatales que no han dado resultados.
Aquí está asentada la Guardia Estatal, pero tampoco se miran que anden brindando seguridad a la población.
Dijo que ella iba caminando sobre la 39ª Calle Poniente y a unos metros de llegar a la 8ª Avenida Norte, fue interceptada por 2 sujetos que la amagaron
con una pistola y no tuvo más opción que entregar sus pertenencias.
En su bolso se fueron sus documentos personales, situación que le preocupa porque le pueden dar mal uso o hasta buscarla ir a su domicilio.
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán
Tapachula, Chiapas; 30 de Julio del 2025.- la tarde de este miércoles se registró un lamentable accidente en la vía lenta que pasa debajo del puente del mercado «San Juan›, una zona donde la velocidad máxima no debe superar los 20 km/h.
Un abuelito con discapacidad que se desplazaba en su cuatrimoto intento retornar hacia su izquierda cuando una combi de la ruta ‹Unión y Progreso›, que cubre la ruta Tapachula–Talismán, se encontró de frente con él.
El chofer intentó esquivarlo, pero la maniobra provocó que la escena se tornara caótica.
Al momento del impacto, la unidad de un vendedor de uvas y tunas quedó prensado entre la combi y el muro de contención del puente, mientras toda su fruta quedó regada en la tierra tras un largo día de ventas, afortunadamente cuando escucho el rechinar de las llantas se aventó al camellón evitando que lo atropellaran…
Elementos de Tránsito y Vialidad Estatal llegaron al sitio, pero al no lograrse un arreglo entre las partes, la cuatrimoto del abuelito con discapacidad y la combi fueron llevadas al corralón.
Ahora, el abuelito con discapacidad tendrá que buscar ayuda legal para recuperar su herramienta de
trabajo.
Este hecho deja una lección para todos: conducir con precaución, sobre todo en zonas con alta presencia de peatones, vehículos pequeños y personas como el abuelito con discapacidad, que usan estos medios para moverse y ganarse la vida.
Tapachula, Chiapas; Jueves 31 de Julio de 2025
Detienen a un masculino con alteraciones en sus identificaciones
Huixtla, Chiapas; 30 de julio de 2025.- La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, detuvieron a un masculino con un vehículo con alteraciones en sus identificaciones originales del fabricante en el municipio de Huixtla.
Con el fin de hacer cumplir la ley y garantizar el Estado de Derecho de la ciudadanía chiapaneca, mediante operativo Carretera Segura, elementos de la fuerza interinstitucional sobre el tramo carretero Huixtla a Motozintla detuvieron a Elías “N” quien conducía una camioneta marca Nissan tipo pick-up color plata quien al notar la presencia intentó darse a la fuga.
En la acción se le marcó el alto para practicar una revisión de rutina, resultando el vehículo con alteraciones en sus nomenclaturas de identificación del fabricante.
Ante el hallazgo, el detenido y vehículo quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para su investigación y determinación de su situación jurídica.
Tapachula, Chiapas; Jueves 31 de Julio de 2025
• Comienzan en agosto las obras de los trenes QuerétaroIrapuato y Saltillo-MonterreyNuevo Laredo
• Además, en agosto se dará el fallo de la licitación para la flota de 15 trenes de la línea Ciudad de México-Pachuca e inicia el proceso de licitación de 47 trenes para las líneas Ciudad de México-Irapuato y SaltilloNuevo Laredo
• En cumplimiento al compromiso de la Presidenta, la SICT inicia hoy la construcción del Puente Amado Nervo que conectará a Jalisco con Nayarit en beneficio de medio millón de personas
Ciudad de México, 30 de julio de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que con la construcción de los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro se generarán alrededor de 260 mil empleos directos e indirectos este año.
Además, la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, en agosto iniciarán las obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-MonterreyNuevo Laredo. Además de que en dicho mes se dará el fallo a la licitación de la primera flota de 15 trenes para la línea Ciudad de México-Pachuca e inicia el proceso de licitación para la adquisición de 47 trenes para las rutas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con los trenes de pasajeros se tiene el objetivo de comunicar a todo el país y beneficiar a las comunidades que se encuentran alrededor de las rutas con impactos económicos positivos.
“El objetivo del tren o de los trenes, estos trenes al norte, igual que en el caso del Tren Maya o el Interoceánico, es que tengan beneficio las comunidades durante la construcción y posteriormente. No solamente es una vía de transporte, una vía que comunica de un lugar a otro del país de manera segura, rápida y de calidad.
Generarán 260 mil empleos este año...
Entonces, no solamente es ello, el beneficio de la movilidad que dan los trenes a las personas, sino también los beneficios económicos para las ciudades, las pequeñas comunidades que van alrededor del tren”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Además, informó que, en cumplimiento a su compromiso, este miércoles, la SICT dará banderazo de salida a la construcción del Puente Amado Nervo, a través del cual se reducirá el trayecto entre Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit, en beneficio de medio millón de personas con una inversión de 900 millones de pesos (mdp) de los que este año se implementará 206 mdp. El titular de la SICT, Jesús Esteva Medina, puntualizó que se generarán 2 mil 700 empleos y se estima que concluya en noviembre de 2026.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la DEFENSA, Ricardo Vallejo Suárez, detalló que el tren Ciudad de MéxicoPachuca, ha generado hasta el momento 6 mil empleos directos y se trabaja en la explotación de bancos, conformación de terraplenes, compactación de caja para plataformas de vía, se ha excavado, habilitado, armado y colado pilas y zapatas de cimentación para el viaducto elevado en el tramo Xaltocan-AIFA, se ha realizado la topografía de delimitación y el trazo del polígono de talleres, cocheras y subestaciones, se realiza el censo forestal y de rescate de flora y fauna, además de que se concluyó la prospección arqueológica, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Sobre el tren Ciudad de México-Querétaro, informó que se han generado 5 mil empleos y se trabaja en la conformación de terraplenes para obras de desvío y caminos logísticos, ampliación de la vía de carga, exploraciones de ingeniería para infraestructura de estaciones, paraderos, bases de mantenimiento, cocheras y talleres, así como la realización censos forestales, rescate de la flora y la fauna y junto al INAH tienen un 99 por ciento de avance de prospección arqueológica.
Agregó que apoyan a la ARTF en la ingeniería básica del tren Querétaro-Irapuato, la cual lleva un avance del 93 por ciento y del tren Saltillo-Nuevo Laredo con un progreso del 97 por ciento.
El titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, detalló que el tren Querétaro-Irapuato se construye en dos tramos: de Querétaro a Apaseo el Grande cuyo fallo de la licitación será publicado el próximo 18 de agosto y el 6 de octubre de Apaseo el Grande a Irapuato. En el caso del tren SaltilloMonterrey-Nuevo Laredo, explicó que son tres tramos: de Unión San Javier a Arroyo El Sauz, que será publicada la licitación el 18 de agosto; de Saltillo a Santa Catarina el 18 de septiembre y de Arroyo El Sauz a Nuevo Laredo el 3 de octubre. Además, entran en fase de estudios las rutas: Irapuato - Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis, que hoy se publica la convocatoria para realizar las evaluaciones ambientales.
• Una paciente de 61 años donó sus córneas de forma altruista.
• La procuración fue posible gracias al programa Código Vida, activo desde 2023 en Chiapas.
Tapachula, Chiapas; 30 de julio de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, a través del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Nueva Frontera” de Tapachula, realizó el 28 de julio la procuración de córneas de una paciente de 61 años, fallecida por paro cardiorrespiratorio a causa de un infarto agudo al miocardio.
En cumplimiento del protocolo de donación en pacientes con paro cardiaco, la Coordinación Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante entrevistó a los familiares, quienes otorgaron su consentimiento informado para la donación. La procuración fue realizada exitosamente a las 10:30 horas, y los tejidos corneales fueron enviados al Centro Médico Nacional La Raza, en la Ciudad de México, para su evaluación y aprovechamiento.
Gracias a la implementación del programa Código Vida, vigente desde enero de 2023 en esta unidad médica, el
Tapachula, Chiapas; Jueves 31 de Julio de 2025
IMSS ha fortalecido de manera significativa la procuración de órganos y tejidos en la región Soconusco. En 2023 se realizaron 13 procuraciones corneales; en 2024, 14 procuraciones, dos multiorgánicas y una multitejido. En lo que va de 2025, ya se han concretado tres donaciones corneales y una multiorgánica.
El coordinador hospitalario de Donación, doctor José Antonio González Gómez, destacó que estas acciones son posibles gracias al trabajo de sensibilización entre la población y al esfuerzo del personal del IMSS Chiapas. A través de campañas permanentes en
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán Huixtla, Chiapas; 30 de Julio del 2025.Transportistas cansados de las constantes rapiñas de unidades volcadas, solicitan sanciones penales para las personas que se dedican a robar los productos cuando una unidad resulta volcada tal como ocurre constantemente en la internacional «Cueva del Diablo», localizada ente el tramo carretero federal Huixtla-Huehuetán.
Y además piden mejor y mayor ubicación de señalamientos o reductores de velocidad en esa temeraria curva de Chiapas.
Cansados de tanta rapiña en los accidentes carreteros la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas -AMOTAC- en Chiapas alzó la voz y piden tipificar la rapiña como un delito y mayor vigilancia, sobre todo en el tramo conocido como la curva del diablo de la carretera
Huixtla a Tapachula.
Exigen la presencia permanente de corporaciones policiacas y aplicar la ley contra aquella persona que saquean vehículos accidentados.
Hay camiones que no sufren tanto daño, pero han sido forzado para ser saqueado por la rapiña.
Por lo que hacen un llamado al Congreso de la Unión y al Congreso local para que tipifiquen la rapiña como delito con el fin de sancionar severamente esta nociva práctica.
espacios públicos, universidades, centros de trabajo y medios de comunicación, se promueve activamente la cultura de la
donación con fines de trasplante.
El IMSS invita a la población chiapaneca a sumarse como donadores voluntarios de órganos y tejidos, una decisión solidaria que puede salvar o mejorar la calidad de vida de otras personas. Quienes deseen registrarse pueden hacerlo en la página oficial del Centro Nacional de Trasplantes: www.gob.mx/cenatra.
Con estas acciones, el Instituto reafirma su compromiso con la medicina de alta especialidad y la promoción de una cultura solidaria, al fortalecer la procuración de órganos y tejidos en beneficio de quienes esperan una segunda oportunidad de vida.
Tapachula, Chiapas; Jueves 31 de Julio de 2025
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 30 de julio de 2025.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Plantel número 20, ubicado en San Cristóbal de Las Casas, llevó a cabo la asignación de 48 plazas clínicas destinadas a estudiantes que concluyeron su sexto semestre, donde las y los jóvenes realizarán un año de servicio social, poniendo en práctica sus conocimientos y contribuyendo al fortalecimiento de la salud comunitaria.
La ceremonia se realizó en las instalaciones del plantel con la presencia de personal de la Subdirección de Servicios Educativos de la Dirección General del Colegio, así como de representantes de la Secretaría de Salud del Estado. Durante el acto se llevó a cabo la asignación de los campos clínicos conforme al promedio general de cada estudiante, garantizando un proceso justo, transparente y basado en el mérito académico.
El director del plantel, Francisco Javier García Vásquez, resaltó la importancia de esta etapa como parte del crecimiento académico y personal del estudiantado. Subrayó que el servicio social representa una valiosa oportunidad para enfrentar nuevos retos, aplicar lo aprendido en el aula y fortalecer competencias en entornos reales que exigen vocación, responsabilidad y empatía.
Asimismo, García Vásquez agradeció al director general del Colegio, Luis Guadalupe Morales Ángeles, por su constante respaldo y liderazgo en la promoción de una educación técnica vinculada con las necesidades reales de la sociedad. Destacó que, gracias a su visión institucional ha sido posible fortalecer la colaboración con el sector salud y garantizar que las y los estudiantes accedan a espacios formativos que enriquecen su
Secretario de Seguridad del Pueblo acompaña al gobernador del Estado a gira de trabajo por Benemérito de las Américas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 de julio de 2025.Benemérito de las Américas, 29 de julio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad y el bienestar integral de la población de Chiapas, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, acompañó al gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, a una gira de trabajo enfocada al beneficio del pueblo chiapaneco.
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la proximidad social y el acceso directo a servicios de salud y asistencia,
se realizó el recorrido de las Unidades Móviles de Atención Comunitaria de la Secretaría de Salud a cargo del doctor, Omar Gómez Cruz, instaladas en el domo del parque central del municipio.
En una segunda acción se supervisó la obra en la Escuela Primaria Belisario Domínguez Palencia en Benemérito de las Américas, para certificar que todo se esté desarrollando de manera eficiente, con calidad y en pleno beneficio de las y los estudiantes del municipio, invirtiendo a favor del futuro de México. Con estas obras,
desarrollo profesional y humano.
Finalmente, el Plantel 20 de San Cristóbal de Las Casas realizó la entrega simbólica de las plazas clínicas en un ambiente de entusiasmo y orgullo por parte de la comunidad educativa. Las autoridades felicitaron a las y los estudiantes por este logro e hicieron un llamado a desempeñar su servicio con ética, responsabilidad y compromiso social.
se pueden garantizar condiciones justas y dignas para las niñas y niños que estudian para su futuro.
Como parte de la estrategia integral para el desarrollo económico regional y el fortalecimiento de la seguridad a través del impulso productivo, se realizó un recorrido de supervisión a la planta Agro Trópico.
Durante el encuentro, se destacó el papel estratégico que desempeñan las empresas locales en la generación de empleo, el arraigo comunitario y la prevención del delito, al ofrecer oportunidades reales de desarrollo para la población.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo siguiendo la directriz del mandatario estatal Eduardo Ramírez Aguilar, reitera su compromiso con el fortalecimiento del tejido social y la construcción de entornos seguros, mediante acciones que promuevan la participación ciudadana, la prevención del delito y la atención integral a las necesidades de la población, además de apostar por una política de desarrollo económico sustentable como pilar para la paz y el bienestar de las comunidades.
“Será un buen momento, sin duda, para activar la cultura del abrazo con la mejor salud del alma, el hálito donante; simbolizando, con ello, que la solidaridad y la fraternidad debe unir a todos los pueblos”.
Nada permanece, todo se renueva; la crónica es un viaje de exploración que nos transforma. Siempre es bueno reencontrarse, para no perderse y perdonarse, huir de la desmemoria dramática del pasado, buscar tiempo para nosotros; y, así, poder ahondar en el tema de la concordia y en el crecimiento anímico. Realmente, la pasividad es lo que nos destruye, somos seres en activo, deseosos de impulsar la cercanía en este peregrinar por aquí abajo, donde todos necesitamos de la caricia visual de una mirada para ilusionarnos. Lo sustancial radica en no desfallecer, puesto que tampoco se nace joven, hay que adquirir el soplo de la juventud; y, sin un modelo, no se logra el cambio. Desde luego, tanto el referente como la referencia radica en la auténtica expectativa, esa que no defrauda y nos restituye.
Me van a permitir que piense en el Jubileo del divino tesoro 2025, llevado a cabo en estos días en Roma, donde llegan multitud de peregrinos esperanzados y en otros lugares, que no pudiendo estar en la ciudad de los apóstoles Pedro y Pablo, lo celebrarán en las Iglesias particulares. Ojalá pueda ser para todos un momento de hallazgo amistoso, de encuentro vivo y personal con el Señor Jesús, puerta redentora y salvación para los creyentes. Al
fin y al cabo, en el amor y en el amar anida el máximo consuelo, tras una biografía que está hecha de alegrías y dolores. Sea como fuere, la convicción jamás puede derrumbarse frente al sufrimiento; al igual que, el cariño, que suele ponerse a prueba cuando crecen los aprietos. Lo sustancial es no abandonarse y perseverar en la confianza.
Bajo el vínculo del compañerismo que nos hermana, es verdad que en los ojos del joven arde la llama, pero en los más mayores de igual forma brilla la luz del Jubileo Católico 2025, un evento trascendental dentro de la Iglesia que se celebra cada veinticinco años, invitando a los fieles de todo el orbe a un tiempo de renovación espiritual, reconciliación y encuentro. Será un buen momento, sin duda, para activar la cultura del abrazo con la mejor salud del alma, el hálito donante; simbolizando, con ello, que la solidaridad y la fraternidad debe unir a todos los pueblos. No olvidemos, en consecuencia, que ninguno de nosotros vino al mundo como una individualidad aislada,
sino vinculada a sus análogos, por el mero hecho del cordón umbilical.
Nuestra dimensión comunitaria, consecuentemente, es algo natural, una manera de referirse a la persona, al ser que somos, nos sólo en el ámbito biológico, también en cuanto a conciencia, voluntad, inteligencia, raciocinios, sentimientos y tantos otros añadidos vivientes, siendo todo igualmente una comunión de pasión perenne que ni siquiera la muerte puede
Tapachula, Chiapas; Jueves 31 de Julio de 2025
empañar. De ahí, la importancia de poner en valor al espíritu de la enmienda, que es como el alma del Jubileo, redescubriendo en particular nuestras propias miserias humanas. Hoy más que nunca, tenemos que aprender a reprendernos y a desprendernos, a increparnos y a compartir, en lo cotidiano y en lo pequeño, porque uno ha de ser para los demás, lo que los demás quiere que sean para uno. Estos signos de vitalidad del apego, nos recuerdan que nada está perdido y que todo puede renacerse, comenzando por nuestro interior que se va renovando cada aurora. Precisamente, la vocación de todo ser es sentir la poesía como parte de sí, no el poder. Seremos signo de esperanza, a cualquier edad y en cualquier instante, con un compromiso de vida; tanto en la primavera de la juventud, como en la plenitud del verano de la edad madura y después asimismo en el otoño y en el invierno de la vejez y, por último, en la hora de la muerte. Descansemos, pues, reflexivamente oyendo esas riadas de testimonios diversos. La cuestión es activar una tierra inédita, donde no sólo mejore la previsión de la economía mundial, incluso la ayuda humanitaria no cese y la conciliación nos gobierne.
Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 30 de julio de 2025.Habitantes y automovilistas lamentaron que el Ayuntamiento de Tapachula que preside Yamil Melgar abandonó la obra del bacheo en la 8ª Avenida Norte.
El edil anunció con bombos y platillos las obras de pavimentación, como algo significativo de su administración, pero la realidad es que hizo estas acciones como consecuencia de la presión de los ciudadanos que se han inconformado por el abandono en el que se encuentra la ciudad.
Esa avenida como otras de la ciudad se encuentran en total abandono a causa de un programa de rehabilitación de calles que debió de haberse puesto en marcha desde antes de la temporada de lluvias.
Los habitantes de la 8ª Avenida Norte
¡Tapachula FC debuta con triunfo de 4-1 ante Nuevo León!
denunciaron que Yamil Melgar solamente ha sido el promotor del engaño, ya que no ha cumplido con dar respuesta a las necesidades de servicios públicos.
Lamentaron que solamente se trató de un boom publicitario el programa rueda seguro, toda vez que hay calles del primer cuadro de la ciudad que se encuentran abandonadas.
Avanza construcción de trenes México-Pachuca Y México-Querétaro; generarán 260 mil empleos este año Un frívolo no nace. Se hace.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que con la construcción de los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro se generarán alrededor de 260 mil empleos directos e indirectos este año. Además, la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, en agosto iniciarán las obras de los tramos QuerétaroIrapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo. Además de que en dicho mes se dará el fallo a la licitación de la primera flota de 15 trenes para la línea Ciudad de México-Pachuca e inicia el proceso de licitación para la adquisición de 47 trenes para las rutas Ciudad de MéxicoIrapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. P. 32 P. 6