Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 24 de Julio de 2024
Pide Gobenador recibir con respeto a brigadas que combaten el dengue, zika y chikungunya
Las brigadas de salud continúan con las acciones de fumigación casa por casa para combatir y erradicar el dengue, zika y chikungunya, por lo que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas convocó a las familias chiapanecas a recibirlas en sus hogares, con respeto y amabilidad, pues la única misión es cuidar la salud de la población.
“Vamos bien en el combate del dengue, zika y chikungunya, porque estamos todos los días con las tareas de fumigación. La convocatoria es que cuando las brigadas acudan a las colonias, barrios, ejidos y rancherías, les brinden todas las facilidades para que realicen sus labores, porque su trabajo es fundamental al hacer frente a estos vectores que representan un peligro en la salud de las personas”, apuntó.
Ayuntamiento realiza limpieza de espacios públicos
En la escuela, aprendes la lección y luego haces el examen.
En la vida primero haces el examen y luego aprendes la lección.
Playas de Chiapas, seguras para uso recreativo: SS • No representan un riesgo sanitario para la población local y visitante
ALGO MÁS QUE
PALABRAS
DE ENTRADA
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de julio de 2024
Ayuntamiento realiza limpieza de espacios públicos
• Brigadas de SEDURBE lavaron el parque Bicentenario, como parte de las acciones de mantenimiento de espacios comunes.
Tapachula, Chiapas, 23 de julio.- En seguimiento a las acciones para mantener espacios públicos saludables y seguros, el Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDURBE), realizó la limpieza del Parque
SÍGUENOS
Bicentenario, donde se hizo un llamado a los ciudadanos a cuidar las áreas de uso común y promover la conservación del medio ambiente. En ese sentido el titular de SEDURBE, Guillermo Ordaz Ruiz, mencionó que de acuerdo a las instrucciones de la presidenta municipal, Gladiola Soto Soto, se inició la limpieza de espacios comunes como el parque Bicentenario para que los tapachultecos y visitantes que arriban en este periodo vacacional a la ciudad conozcan y disfruten de este espacio público.
Ordaz Ruiz mencionó que así como se realiza la limpieza y mantenimiento del parque ubicado en el
conocido “Cruce de Centrales” de la ciudad, otros espacios comunes también serán intervenidos para mantenerlos seguros, saludables y agradables. Finalmente a nombre de la alcaldesa tapachulteca, el titular de SEDURBE hizo un llamado a la población a sumarse a las acciones manteniendo las áreas limpias y haciendo uso adecuado de los espacios.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net
www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de julio de 2024
Las finanzas están sanas; estamos destinando suficientes recursos: Claudia Sheinbaum inicia planeación del presupuesto para el 2025 junto al secretario de Hacienda
-‘’Están bien las finanzas del Gobierno de México y el próximo año hay recurso para los programas sociales y para las obras de inversión que estamos planteando’’, aseguró
-‘’Vamos a ser muy responsables en el manejo del presupuesto y el presupuesto del Gobierno Federal está bien y está sano y va a cerrar bien’’, puntualizó
-‘’No va a haber nuevos impuestos’’, aclaró
Ciudad de México a 23 de julio de 2024.- ’’El Gobierno Federal tiene finanzas sanas, el Gobierno de México, y estamos ya programando el presupuesto para el próximo año’’, informó la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo luego de sostener una reunión en Palacio Nacional con el actual secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, –quien se mantendrá como titular de la dependencia al inicio de la siguiente administración–, en la cual comenzaron los trabajos de planeación para el presupuesto del 2025.
’’Estamos destinando suficientes recursos para el proyecto de los trenes, suficientes recursos para proyectos de agua, recursos también para los programas sociales actuales y los programas sociales nuevos, que en total, todos son alrededor de 300 mil millones de pesos; que como se terminan las grandes inversiones de
este año, se pueden reorientar a las nuevas inversiones. Además de, pues obviamente, el propio funcionamiento del Gobierno’’, anunció.
Celebró que durante el encuentro, – al que también asistió brevemente el director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza –, se abordaron temas como la finanzas de PEMEX, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el déficit económico para el país, entre otros temas económicos.
’’Hablamos de la situación de las finanzas del Gobierno Federal, les puedo decir con toda claridad que las finanzas están sanas, está bien el Gobierno Federal, va a cerrar bien el gobierno. Hablamos de temas de PEMEX, de Comisión Federal de Electricidad y también del presupuesto para el próximo año; el presupuesto para el próximo año, se está considerando el 3% del déficit, que es algo que acepta cualquier gobierno; tampoco estamos programando un en-
deudamiento importante, es decir, prácticamente, más bien, los propios vencimientos que vienen, las amortizaciones, etcétera. Se está revisando esa parte, de cuánto podría soportar el presupuesto en términos de una relación razonable con el PIB’’, puntualizó.
Además agregó, que se trata de un presupuesto razonable que guardará todos los indicadores macroeconómicos: “que no genere ningún riesgo evidentemente, ni mayores déficits presupuestales y que al mismo tiempo, haya obra pública que genere empleo’’, agregó, En este mismo sentido, hizo énfasis en que habrá un manejo responsable del dinero del pueblo de México con el presupuesto planteado que se presentará al Congreso de la Unión en noviembre de este año y en el cual no se considera una Reforma Fiscal, ni incremento a los impuestos.
’’Estoy tranquila, y claro, hay que
seguir trabajando en el presupuesto, ni tampoco estamos planteando una Reforma Fiscal profunda para el próximo año’’, aseveró
Reconoció que hoy México vive finanzas sanas gracias a la política económica implementada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción han logrado grandes cambios en el país en temas de ahorros e ingresos.
’’Había una visión en el pasado, de que la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción no generaban recursos y justamente el Presidente ha mostrado que sí hay recursos y nosotros vamos a seguir con una política similar y además, todavía hay espacios para reducir presupuesto de operación sin afectar la operación del propio gobierno y al mismo tiempo para los programas prioritarios que estamos planteando’’, concluyó.
DESTACADAS 4
Pide Rutilio
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de julio de 2024
Escandón recibir con respeto a brigadas que combaten el dengue, zika y chikungunya
• El gobernador informó que Chiapas va bien en la lucha contra estos vectores porque todos los días se llevan a cabo las tareas de fumigación domiciliaria
• Destacó que la onda tropical 13 provocará lluvias en territorio estatal y pidió a la población atender medidas preventivas y alejarse de las zonas de riesgo
• Resaltó que el Cañón del Sumidero y los centros turísticos se encuentran en óptimas condiciones para recibir al turismo
23 de julio.- Las brigadas de salud continúan con las acciones de fumigación casa por casa para combatir y erradicar el dengue, zika y chikungunya, por lo que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas convocó a las familias chiapanecas a recibirlas en sus hogares, con respeto y amabilidad, pues la única misión es cuidar la salud de la población.
“Vamos bien en el combate del dengue, zika y chikungunya, porque estamos todos los días con las tareas de fumigación. La convocatoria es que cuando las brigadas acudan a las colonias, barrios, ejidos y rancherías, les brinden todas las facilidades para que realicen sus labores, porque su trabajo es fundamental al hacer frente a estos vectores que representan un peligro en la salud de las personas”, apuntó.
Subrayó que quienes fueron contagiados han recibido la atención médica oportuna y especializada en las clínicas y hospitales, al tiempo de precisar que se tienen todos los medicamentos para hacer frente a estas enfermedades, sin embargo, lo más importante es sumarse a la
prevención en los hogares, a través de la limpieza de patios y alcantarillas, desechar la basura y los cacharros, sellar los recipientes de agua y evitar la acumulación de ésta.
Desde la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en San Cristóbal de Las Casas, el mandatario mencionó que está por ingresar la onda tropical número 13, que provocará lluvias en gran parte del territorio estatal, por lo que reiteró el llamado a no bajar la guardia y atender las recomendaciones preventivas, a fin de cuidar los más valioso que se tiene: la vida y la familia.
Dijo que es importante alejarse de ríos, arroyos y montañas por el riesgo de inundaciones y deslaves, así como extremar precauciones al transitar en las carreteras, porque las lluvias provocan que el asfalto esté más resbaloso y disminuya la visibilidad; en caso de emergencia, pidió acercarse a las autoridades y los Comités Comunitarios de Protección Civil o trasladarse a los refugios temporales, donde se brinda todo el apoyo a quienes lo requieran.
Escandón Cadenas resaltó que, tras realizar un recorrido de supervisión por el río Grijalva, constató que el Cañón del Sumidero se mantiene limpio, seguro y navegable, gracias al esfuerzo conjunto, a pesar de las lluvias de los últimos meses en Chiapas,
cuya intensidad no se registraba en más de 40 años. Asimismo, detalló que los centros turísticos que se encuentran en las diferentes comunidades de la entidad se hallan en óptimas condiciones para recibir al turismo nacional e internacional, por lo que reiteró la invitación a que visiten y disfruten de las bellezas naturales, culturales e históricas de Chiapas.
DESTACADAS
Playas de Chiapas, seguras para uso recreativo: SS
• No representan un riesgo sanitario para la población local y visitante
22 de julio - El gobernador Rutilio EscTuxtla Gutiérrez, Chiapas; 23 de julio de 2024 - La Secretaría de Salud del estado informa que los resultados de los análisis realizados a las muestras de agua de mar indican que las playas de Chiapas son aptas para uso recreativo, por lo que no
representan un riesgo sanitario para la población visitante durante el periodo vacacional de verano.
Al respecto, la dependencia
Capacita Protección Civil a integrantes de comité comunitario en ejido de Tapachula
Tapachula, Chiapas, 23 de julioEl Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Protección Civil Municipal (SPCM), capacitó a los integrantes del Comité Comunitario Resiliente del ejido Providencia y Cantón Bojoncito, quienes recibieron instrucción en temas relacionados a la prevención y primeros auxilios
El titular de SPCM, Herbert Schroeder Bejarano, refirió que siguiendo las instrucciones de la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, se capacitó a los
integrantes de ambos comités quienes fungen como primeros respondientes ante una situación de riesgo
Mencionó que a través de la Dirección de Reducción de Riesgos y Desastres, se realizaron las acciones que buscan fortalecer la relación pueblo y gobierno en temas de seguridad sobre todo en esta temporada de lluvias y ciclones 2024
Schroeder Bejarano comentó que es compromiso del gobierno municipal prevenir riesgos a la población de las zonas urbanas y rurales
estatal da a conocer que la calidad bacteriológica del agua en las playas turísticas de Puerto Arista y Boca del Cielo del municipio de Tonalá,
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de julio de 2024
5
así como Playa Linda y Escolleras en el municipio de Tapachula, es la adecuada conforme a los límites permisibles que establece la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
A través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris) se realiza la vigilancia permanente de la calidad bacteriológica del agua de mar a través de muestreos periódicos; monitoreo que se incrementa previo a las temporadas vacacionales (Semana Santa, verano e invierno)
La Secretaría de Salud estatal puntualiza que a través de la Dipris se mantendrá la vigilancia sanitaria de estos destinos turísticos para garantizar que cumplan con los criterios de calidad y estén libres de contaminación, con el objetivo de reducir riesgos a la salud de la población
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de julio de 2024
DESTACADAS
Con el respaldo del Instituto del Deporte se realizó el Chiapas Open BJJ 2024
• La finalidad de este certamen es la detección de talentos para seguir nutriendo el semillero del Jiu jitsu chiapaneco y continuar con su programa de actividades.
Este fin de semana se llevó a cabo la tercera edición del Chiapas Open BJJ en el gimnasio polifuncional del Instituto del Deporte, donde se dieron cita alumnos y alumnas de las diferentes academias de Jiu Jitsu de la geografía chiapaneca y así dar cumplimiento a la convocatoria que se realizó para lograr la detección de talentos.
En entrevista con el Presidente de la Asociación de Jiu jitsu Chiapaneco, Javier Manuel Ley Torres, dijo que el objetivo central de este certamen es la
detección de talentos para seguir nutriendo este deporte de nuevos exponentes; también agradeció el apoyo del Instituto del Deporte que encabeza Tania Robles, quien desde el día uno de esta administración ha respaldado a este deporte.
Para este este certamen se contó con la asistencia de más de un centenar de alumnos de las academias: Javier Ley Jiu Jitsu Fighting & BJJ, Predators, Lucky MMA, Tury MMA, Black Jaguar, Faraón Team, Nova Geração, Top Brother, Hergoz Academy, Melvin Revilla, Daniri Evolve y Team Navarro.
Respecto a los resultados, dentro de las peleas de adultos en la división de los 69 kilos se proclamó campeón Manuel Maqueda (Tury MMA), 2º Humberto Trinidad (Hergoz Academy) y 3º Leonardo Gómez (Predators). En -77 kilos, Enoc Eleazar fue primero para Nova Geração, Luis Velásquez (Lobo’s Team) subcampeón y Samei Antonio (Melvin Revilla) en tercero. En -94 kilos, Nova Geração también ganó el título con Samei
Roblero, 2º lugar fue para Luis Gerardo y el 3º para Luis Felipe Pérez, ambos de Predators.
En lo que respecta a la rama femenil, en -56 kilos, Itzel Pathistan se alzó campeona y Eidylimg Morales fue subcampeona, ambas de Predators. En la división de los 62 kilos tuvo como campeona a Karla Toledo (Lobo’s Team), mientras que Renata Palomeque y Camila Diaz hicieron el 2-3 para Javier Ley Jiu Jitsu Fighting & BJJ. En otra subdivisión, de 16-17 años, Raquel Romero (Nova Geração) fue campeona y Maya Villatoro (Javier Ley Jiu Jitsu) resultó subcampeona.
Dentro la categoría de 15 años, Kevin Velázquez (Lobos Team) fue 1º y Gael Muñoz quedó 2º; en 1112 años -50 kilos, los tres primeros lugares fueron para Erick Ruiz (Top Brother), Iván Tadeo Cruz (Tury MMA) y José Corrales (Javier Ley Jiu Jitsu); en 11-12 años, 1º para Máximo Alberto (Javier Ley Jiu Jitsu), 2º para Gladys Ximena (Nova Geração) y 3º para Adolfo Priego (Melvin Revilla).
En 10-11 años - 44 kilos, Nova Geração acaparó el podio con Ana Sofía Méndez, Quetzalli Maza y Leandro Gonzáles. En 9 años -27 kilos, Javier Ley García y Lia Solís Cruz hicieron el 1-2 para Javier Ley Jiu Jitsu; finalmente, en 5-6 años -19 kilos, el campeonato fue para Liam Rodas (Javier Ley Jiu Jitsu) y el subcampeonato para Bruno Esquivel (Nova Geração).
ACTUALIDAD
El Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), y el Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez (CICTG), suscribieron un convenio de colaboración para fomentar el desarrollo de programas de capacitación, la asistencia técnica, innovación e investigación tecnológica en materia de infraestructura escolar.
El titular del Inifech, Enoc Gordillo Argüello, y el presidente del CICTG, Humberto Coronel Vera, acordaron coordinar acciones que beneficien de manera directa al personal trabajador de las áreas responsables de planificar y diseñar proyectos de infraestructura física educativa.
En el marco del evento protocolario, Enoc Gordillo precisó que con la firma de este convenio de colaboración se generan oportunidades que fomentan la competencia laboral de las y los trabajadores de la construcción, así como del personal del servicio público de ese instituto.
Destacó que con la construcción de obras públicas de calidad y, considerando precios justos, ha sido posible cumplir la meta sexenal que se trazó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en materia de infraestructura escolar.
Por su parte, el presidente del CICTG, Humberto Coronel Vera, reconoció la buena voluntad del actual gobierno de trabajar de la mano con los colegios constituidos como asociaciones civiles, mediante convenios de colaboración que permiten no sólo capacitar a las y los servidores públicos, sino ofrecer asesorías sobre determinados temas de la obra pública que inciden en el entorno y la sociedad.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 24 de julio de 2024
Firman convenio de colaboración Inifech y CICTG
Coronel Vera precisó que se designaron enlaces de ambas partes para que con anticipación se proporcione al Inifech el calendario y programas de capacitación, así como de actualización por parte del CICTG.
Además del director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas y del presidente del CICTG, participaron en la firma del convenio de colaboración, por parte del Consejo Directivo de esa asociación civil, Pedro Cundapí Velásquez, vicepresidente, e Irwing Gabriel Cabrera Montes, tesorero.
Mientras que por parte del organismo público participaron la jefa de la Unidad de Apoyo Administrativo, Liliana Kristell Orozco Macías; la jefa
de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Brenda Nery López Gómez; la directora de Planeación, Elvia Cortés Álvarez; el director de Proyectos, Gerardo Martín
y el director de Supervisión y Control de Obras, Luis Alberto González Reyes.
Robles Juárez; el director de Ingeniería de Costos, César Jonathan Salazar Ozuna,
Tapachula, Chiapas; Miércoles 24 de julio de 2024
Se superan resultados de la Subasta Pública
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, informó que se superaron las expectativas de recaudación en la Subasta Pública de los Bienes Muebles dados de baja de los activos del Poder Ejecutivo del Estado, desarrollada en días pasados.
En esta edición 2024, dijo, se logró recaudar más de 25 millones de pesos, a través de la venta de 531 lotes ofertados.
García Ruiz señaló que este éxito financiero refleja la eficacia de la estrategia de gestión de activos del gobierno y la alta participación ciudadana en los procesos gubernamentales, ya que en esta tercera subasta realizada en la actual administración se registraron un total de 135 participantes, de los cuales 98 obtuvieron lotes por presentar la oferta más alta.
Resaltó que el avalúo de los 531 lotes fue de cinco millones 995 mil 500 pesos, y la adjudicación de la totalidad de los bienes ofertados con un precio de venta fue de 25 millones 550 mil 500 pesos, con lo cual se superaron las expectativas de este proceso transparente y con absoluta legalidad.
En total se vendieron 512 vehículos, seis equipos fluviales, 10 maquinarias, dos lotes de mobiliarios y 49 semovientes.
Estudiantes
del CECyT 18 de Chenalhó realizan prácticas de cuidado integral
Estudiantes de la especialidad de Enfermería general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTECH), Plantel número 18 del municipio de Chenalhó, llevaron a cabo prácticas relacionadas con el baño de un paciente encamado, las cuales son esenciales para garantizar bienestar y comodidad, así como prevenir complicaciones.
En este sentido, el director del plantel, Jesús Rafael Leal López, manifestó que esta actividad dará continuidad a la educación de excelencia que se imparte en las aulas, además de brindar servicios médicos de calidad a la población chiapaneca.
"Estas actividades permiten conocer los principios que sustentan los cuidados integrales en enfermería, los diferentes paradigmas y teorías que fundamentan la ciencia enfermera, así como las metodologías aplicables en el desempeño profesional y en la generación de conocimiento", agregó.
Agradeció el respaldo de la Dirección General del Cecyte Chiapas, ya que mediante diferentes estrategias se busca el bienestar de las trabajadoras y los trabajadores de la educación, y de la juventud que anhela culminar una carrera y seguir sus sueños. Asimismo, agradeció al personal docente por seguir impulsando acciones a favor de la educación de las y los jóvenes que se forman en las aulas de este subsistema educativo, pues
podrán contar con herramientas e instrumentos que mejoren su aprendizaje.
Finalmente, la carrera de Técnico en Enfermería general ofrece competencias profesionales que permiten al estudiante aplicar medidas preventivas, cuidados de baja y mediana complejidad al adulto, procedimientos de enfermería médico-quirúrgicos, cuidado de la mujer en edad reproductiva, del niño y del adulto mayor.
Genera SOP mejores condiciones de vida para los habitantes de Ixhuatán
Ixhuatán, Chiapas.- Con la reconstrucción del Puente Ixhuatán, la Secretaría de Obras Públicas (SOP), cumplió en tiempo y forma con la entrega de esta obra para generar mejores condiciones de vida entre los habitantes de este municipio, así como disminuir el rezago social, mejorar la movilidad y seguridad de los peatones y conductores.
Al respecto, la titular de la SOP, Claudia Baca Esquinca, informó que en la actualidad el Puente Ixhuatán, sobre el río La Sierra, ha sido un elemento principal dentro de la infraestructura del municipio con una edad aproximada de construcción de 40 años. Este elemento importante estaba construido de un sólo carril y un paso peatonal a base de tubos
de acero muy deteriorados, con oxidación severa, y que fue afectado en el sismo ocurrido en septiembre del 2017.
La funcionaria dijo que se ha cumplido “no solamente con este puente que ahora es una realidad. El pueblo ha demostrado trabajar en equipo, conoce el esfuerzo que nos dio la reconstrucción de esta gran obra, un puente seguro con un ancho
mayor al que existía anteriormente, con una estructura nueva y fuerte”.
Siendo éste un elemento importante dentro de la cabecera municipal y debido a las malas condiciones en que se encontraba, se requirió la construcción de un puente nuevo, con mejores estructuras y alumbrado público que garantice la seguridad y el acceso abierto a las diferentes colonias y ejidos que conectan con la cabecera municipal de Ixhuatán, sostuvo.
En el marco de esta visita al municipio de Ixhuatán, la titular de Obras Públicas del Estado realizó un recorrido por las obras de rehabilitación del Parque y la Unidad Deportiva, para constatar los avances de estos dos proyectos que se inaugurarán a corto plazo.
POLICIACAS
Prisión preventiva a presunto responsable de delito de Violación agravada en Mazatán
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Por el delito de violación agravada, hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo de vinculación a proceso en contra de Leonel “N”, por delito cometido en agravio de una adolescente de identidad protegida en el municipio de Mazatán.
La fiscal del Ministerio Público, adscrita a la Fiscalía de Distrito, expuso datos de prueba ante el Juez de Control, en el marco de una indagatoria, quien resolvió que los argumentos y datos de prueba vertidos por la FGE, siendo suficientes para dictar auto de vinculación proceso en contra del hoy imputado, fijando la medida cautelar de prisión preventiva en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número (CERSS) 03, con sede en Tapachula y un mes como plazo de investigación complementaria.
Leonel “N” fue detenido por elementos de la Policía de Investigación (PDI) adscritos a la Fiscalía de Distrito, en cumplimiento a la orden de
aprehensión otorgada por el Juez de Control Región 02 de Tapachula.
La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente el imputado se encuentra implicado en dicho delito cometido en agravio de una adolescente de 14 años de edad; ocurrido en la Barra de San José, municipio de Mazatán en el año 2023.
La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra de las mujeres, niñas y los niños, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.
Prisión preventiva para presunto
responsable de Violencia Familiar Equiparada y Violación en Reforma
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Norte, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de Luis “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Violencia Familiar Equiparada y Violación, cometido en agravio de una mujer de identidad resguardada, por hechos ocurridos en el municipio de Reforma.
El día de hoy el Juez de Control Región 03, del Distrito Judicial de Pichucalco, dictó la vinculación a proceso en contra del imputado por su probable participación del delito de Violencia Familiar Equiparada y Violación, dictaminando la medida cautelar de prisión preventiva Justificada, con un plazo de investigación de 45 días.
La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 24 de julio de 2024
FGE obtiene Vinculación a Proceso en contra de tres personas por Abigeato Agravado en Mapastepec
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato, obtuvo del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de Cielo “N”, Orlando “N” y Carlos “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Mapastepec.
La Fiscalía de Combate al Abigeato informó que en Audiencia Inicial el Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra de los referidos imputados, decretando medidas cautelares, así como un plazo de un mes de investigación complementaria .
De acuerdo a la carpeta de investigación, el pasado 1 de septiembre de 2023, presuntamente los hoy imputados irrumpieron en el rancho el Rancho Cuatro Caminos,
municipio de Mapastepec, sustrayendo sin permiso ni consentimiento del propietario 13 semovientes, sin derecho y sin consentimiento del propietario, amagando con arma de fuego a los testigos presenciales
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de julio de 2024
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Buen día para disfrutar de las cosas agradables que te ofrece tu hogar, no te hará falta ir muy lejos para encontrar la paz y el bienestar. En casa será donde mejor recuperes tus energías. Atraviesas un estado de extrema felicidad con tu nueva pareja, pero eso no te debe hacer olvidar las amistades de siempre y ciertos compromisos sociales que son importantes.
Leo
Si vas a cambiar un aspecto importante de tu vida, toma todas las precauciones necesarias para que al dar el paso no te encuentres con el abismo. El cambio es bueno, pero arriesgado. La falta de comunicación puede crear un malentendido con una persona que aprecias y eso os causará daño a ambos. Si habláis, las cosas quedarán claras y evitaréis más de un enfado.
Tauro
La desidia puede hacerte perder una oportunidad importante de conseguir un ascenso o una mejora en tus condiciones laborales. Merece la pena hacer ahora un esfuerzo. Actúa con confianza en tus posibilidades, no tienes nada que perder y mucho que ganar. En el terreno de la salud, sin embargo, tienes que andar con un poco más de cuidado.
Virgo
Será necesaria la colaboración con personas con las que habitualmente no trabajas para que cierto proyecto salga adelante. Aprenderás mucho de otras formas de funcionar. Tu pareja está imprimiendo a la relación una presión que difícilmente vas a poder soportar. Debes dejar las cosas claras y pedirle que afloje un poco. Estáis a tiempo de salvarlo.
Meme del dìa
Geminis
Dar el primer paso siempre cuesta un trabajo adicional, pero en cuanto hayas hecho el esfuerzo, las cosas irán sobre ruedas. Tienes todo a tu favor, sólo te hace falta un poco de decisión. Si piensas de una manera negativa estás limitando tus posibilidades tú mismo. Siendo un poco más positivo conseguirás atraer a la suerte hacia las cosas que haces.
Libra
Te vendrá muy bien una oferta de diversión por parte de uno de tus amigos, mano a mano. En él podrás confiar plenamente y compartir las cosas que te preocupan. No sabes bien si el mal humor es consecuencia de las dificultades de salud por las que atraviesas, o viceversa. Te hace falta una recuperación general y para eso debes ir al médico. El dinero adquiere una importancia inusual en tu vida, porque puedes alcanzar niveles de ingresos con los que hasta ahora no soñabas.
Sagitario
Los asuntos que llevas en secreto corren el riesgo de salir a la luz pública y convertirse en un dolor de cabeza para ti y los que te rodean. Es hora de que salgas de ese embrollo. Tus relaciones con los demás se ven mediatizadas por los desengaños y las traiciones de los últimos tiempos, pero tarde o temprano vas a tener que volver a abrir tu corazón.
Acuario
Últimamente te sientes muy atraído por todo lo trascendental, especialmente lo que tiene que ver con la filosofía y la religión. Puede que encuentres en ese camino algunas respuestas. El deseo irrefrenable de gastar te pondrá hoy al borde de una equivocación de la que te arrepentirías. Si puedes, deja la tarjeta de crédito en casa antes de salir a la calle.
Cáncer
Si la presencia de alguna persona te molesta, aléjate de ella, no tienes por qué estar soportando nada que no quieras. Te encontrarás hoy con un familiar que hace tiempo que no ves. Tus finanzas están creciendo de una manera muy rápida, tanto que no tienes oportunidad de realizar un análisis claro de lo que te conviene para tener la situación bajo control.
Escorpio
Tratar de mantener en total discreción ciertos temas es un error, porque al final se van a acabar sabiendo. Lo mejor es controlar la comunicación tomando tú la iniciativa. La manera preferible de actuar en la ocasión actual es ir de cara, si sigues moviendo los hilos desde el anonimato alguien puede acusarte de conspiraciones. En casa, momento de pasión. Procura mantener la coherencia en tu comportamiento, es imprescindible para que los demás confíen en tus propuestas.
Capricornio
Tu sensibilidad es un arma de doble filo, a veces te transporta hasta niveles de satisfacción que otros difícilmente pueden alcanzar y otras te coloca al borde de una depresión profunda. Pronto te llegará la oportunidad que tanto necesitas, espera más y no tomes caminos guiado por la desesperación. Las prisas pueden hacerte perder buenas opciones.
Piscis
Si te proponen un negocio, no lo rechaces a la primera, tómate un tiempo para estudiarlo en profundidad. Puede que éste no sea el momento, pero en el futuro podría ser muy interesante. Ligeras complicaciones en las vías respiratorias mermarán hoy tu capacidad para desarrollar tu trabajo. No les restes importancia, cuídate y, si es necesario, visita a un especialista.
DEPORTE
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de julio de 2024
Arantxa Cossío arriba a París 2024, su primera e histórica experiencia en Juegos Olímpicos
•La joven tenimesista entrará en competencia el próximo 27 de julio
Tras completar un último campamento de preparación en Estados Unidos, la joven tenimesista Arantxa Estefanía Cossío Aceves arribó este lunes a París, Francia donde vivirá su primera experiencia en los Juegos Olímpicos tras una histórica clasificación.
“Ya estoy en la Villa Olímpica, realmente tengo una sensación increíble es mucha felicidad, siento emoción de estar aquí, de ser parte de la selección mexicana y ser parte de estos atletas que vamos a representar a nuestro país con orgullo aquí en París 2024”, comentó.
La medallista en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y que recientemente conquistó tres preseas en los Nacionales CONADE
2024, aseguró que se encuentra lista para encarar este reto en su carrera deportiva.
“Me siento muy orgullosa, ansiosa de ya poder ver mi salón de competencia y empezar mi participación. Previo estaremos aquí entrenando y dando lo mejor para y por México”, comentó.
Arantxa Cossío conquistó su boleto a París 2024 durante la Clasificación Olímpica de las Américas de la disciplina, que se llevó a cabo en mayo pasado en Lima, Perú, convirtiéndose en la primera jugadora nacida en México que disputará el tenis de mesa en la justa veraniega.
La jalisciense de 20 años entrará en acción el próximo sábado 27 de julio con la ronda preliminar del tenis de mesa femenil, que tiene como sede París Sur Arena, que forma parte de Expo París, uno de los centros de exposiciones y convenciones más activos de Europa.
(Comunicado de la CONADE)
Osmar Olvera encabeza contingente de clavadistas que parte con rumbo a París 2024
Los clavadistas mexicanos Osmar Olvera Ibarra y Juan Manuel Celaya Hernández viajaron este domingo a Francia junto a su entrenadora Ma Jin y el resto de la selección olímpica de la especialidad para iniciar su camino a París 2024.
Olvera, quien participará en la pruebas trampolín individual y en sincronizados junto a Juan Manuel Celaya, destacó que la sinergia entre ambos ha ido en crecimiento para lograr el objetivo de subir al podio olímpico tras ganar medalla de plata el pasado mes de abril, en la Súper Final de la Copa del Mundo que se realizó en Xian, China.
"Fue una preparación muy buena, tuvimos poco más de dos meses para llegar en la mejor forma física y creo que lo logramos, físicamente y mentalmente me siento muy bien y en los clavados también. En sincronizado con Juan Celaya estuvimos todos los días manejándolo y puliendo para vernos más completos, en individual igualmente puliendo pequeños detalles, tuve las Copas del Mundo para ver qué tenía que mejorar y poner atención así que nos enfocamos en esos para hacer la diferencia", explicó.
el competirles y pararme al tú por tú", agregó.
"Representa mucho tener a mi entrenadora a lado, diciéndome lo que tengo que escuchar en esos momentos de tanta presión, de energía y adrenalina", añadió.
Por su parte, Juan Manuel Celaya, quien se incorporó al equipo de la entrenadora asiática, expresó que el trabajo realizado ha sido arduo y fructífero para mejorar aspectos técnicos de cara a la justa más importante del deporte.
"La preparación ha sido muy dura, trabajamos muy fuerte y creo que vamos por buen camino. La conexión con Osmar ha sido muy rápida, no hemos practicado mucho antes de la primera competencia en China que se dio buen resultado, pero hubo buena química entre los dos".
Finalmente, el clavadista originario de Nuevo León, también comentó que para estos Juegos Olímpicos buscará superar lo hecho en la edición de Tokyo 2020, luego de conseguir el cuarto lugar en la prueba de trampolín 3m sincronizados varonil junto a su compañero Yahel Castillo.
"Soy un Osmar Olvera totalmente diferente, obviamente he crecido, tanto
El saltador de 20 años de edad también aseguró que para esta justa veraniega llegará con mayor bagaje tras su participación en la edición de Tokyo 2020, donde obtuvo el lugar 14 en la prueba de 3 metros, además de que también contará con el apoyo de su entrenadora en el Centro Acuático de SaintDenis.
mentalmente y físicamente, así que voy a llegar en mejor forma, he venido dando grandes resultados que también es fundamental, los jueces me conocen y saben que he estado peleando por estar en los primeros lugares y es importante eso. Siempre es la meta y el objetivo ganarle a los chinos porque es el rival a vencer, es mi sueño desde que estoy chiquito,
"Juan Celaya sigue siendo el mismo, con un poco más de experiencia y más maduro, pero el mismo entusiasmo como si fueran mis primeros Juegos Olímpicos y voy a dar el mejor resultado posible", concluyó.
(Comunicado de la CONADE)
12 CULTURA
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de julio de 2024
•Incluye la reposición de Diarios de Rita Berlín, de María Brezzo, y el estreno de Telar, una obra de Yansi Méndez y Luis Galaviz
•Funciones gratuitas los días 29, 30 y 31 de julio, bajo la dirección de Cecilia Lugo, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo
El Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac) presentará Telar, tejidos diversos. Un programa, dos obras, tres coreógrafos los días 29, 30 y 31 de julio en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque, conformado por dos coreografías que ofrecen, desde el arte de los cuerpos en movimiento, distintas visiones del mundo a partir de diferentes ángulos existenciales.
Con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), el Ceprodac, que dirige la coreógrafa Cecilia Lugo, hará la reposición de la obra Diarios de Rita Berlín, de María Brezzo, y el estreno de Telar, obra de los coreógrafos Yansi Méndez y Luis Galaviz, en funciones completamente gratuitas para el público en general.
Se trata —afirma la directora de la compañía, Cecilia Lugo— de un programa que reúne dos coreografías muy interesantes y también distintas entre sí en cuanto a sus temáticas. Por eso se llama Tejidos diversos, porque son dos obras que no tienen aparentemente nada que ver, aunque siempre tienen algo en común en el sentido de que se refieren a lo que pasa dentro del ser humano.
La obra Diarios de Rita Berlín es una pieza surgida de la conciencia o necesidad personal de su creadora, de tal forma que la obra misma es un dispositivo para generar un archivo vivo. María Brezzo expone aquí su propia trayectoria en la danza y la manera en que se ha transformado la composición coreográfica, según el momento histórico, el cual es el eje de investigación que atraviesa la pieza.
La autora hace un guiño al mundo íntimo de una mujer que escribe su vida frente a una computadora, acción que se desdobla en un lenguaje de movimiento provocativo y en una propuesta conceptual contemporánea. Se trata de una ficción que intenta, además, exponer una investigación de recorrido por las diferentes décadas de la coreografía latinoamericana, una pieza que abre un espacio que materializa, intensifica, expande y sugiere conversaciones transdisciplinarias.
En opinión de Cecilia Lugo, Los diarios de Rita Berlín es una coreografía “hecha de manera magistral por María Brezzo y habla —desde la ficción— de los diarios de una mujer, Rita, cuya intérprete y protagonista escribe un texto acerca de su vida. Simultáneamente, todo lo que escribe se va presentando al fondo del escenario, al tiempo que los bailarines danzan y bailan cada uno la parte que van viviendo dentro de esta ficción.
Por otro lado, y con una temática totalmente distinta, la
El Ceprodac presentará "Telar, tejidos diversos. Un programa, dos obras, tres coreógrafos" en el CCB
segunda pieza del programa lleva por título Telar, y se trata de una obra de estreno. Está inspirada en la explotación infantil en India, en el abuso de poder, la mutilación del ser y la privación de la libertad (por decir lo menos). Aborda, desde la reflexión del movimiento corporal, la ruptura de las sociedades ante la falta de empatía, el trato a ese otro como animal, los cuerpos como máquinas que fueron domesticados por el sistema y en su intento por sobrevivir doblegaron sus instintos.
En este sentido, señala que es una coreografía que denuncia la explotación infantil en diferentes países. Es una obra poderosa, fuerte, contundente, y es precisamente una posición ética de la danza mexicana en contra del abuso infantil y en contra de todo tipo de abuso.
“Abordamos esta problemática —agrega— desde una danza de grupo, en la que bailan los 20 integrantes de la compañía. Y contiene escenas de poder como las hay en todos estos temas de violencia; hay relaciones de sumisión y de maltrato, pero al final hay un movimiento colectivo de reflexión con un mensaje claro en el sentido de que debemos terminar con todas esas prácticas abusivas que se dan en la sociedad. Sí, es una exposición cruda, impactante, pero tratada de una manera artística y ética”.
Por su parte, plantean los autores Yansi Méndez y Luis
Galaviz que esta es una apuesta para decir “que hay derechos para los niños, que hay derechos para las mujeres y hay derechos para las cuestiones laborales; que la explotación no la vamos a cambiar, pero sí podemos cambiar el pensamiento de las personas para hacerlas conscientes de su situación”.
Séptima generación del Ceprodac
En estas coreografías participa la séptima generación del Ceprodac. Su directora, Cecilia Lugo, expone que “a seis meses de haber iniciado esta generación, lo que veo es a una agrupación extraordinaria, que va muy bien, pues los bailarines son talentosos y diría que los mejores bailarines del país están aquí, en el Ceprodac”.
El trabajo interno, colectivo, ha sido de un gran placer, pues todos tienen una disposición solidaria al trabajo y ponen su talento al servicio de la escena; son todos colaborativos, por lo que estoy contenta con todo el equipo, dice.
Telar, tejidos diversos. Un programa, dos obras, tres coreógrafos, a cargo del Centro de Producción de Danza Contemporánea del Inbal se presentará el lunes 29, martes 30 y miércoles 31 de julio a las 20:00 h en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
CULTURA
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de julio de 2024
Goza del verano con la programación que Cultura Comunitaria tiene para ti
El programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México presenta para el verano de 2024 una amplia oferta cultural para toda la familia.
En este sentido, Semilleros Creativos — grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario para la niñez y las juventudes en el país— llevarán a cabo sus cursos de verano del 29 de julio al 16 de agosto en diversas sedes.
En él, niñas, niños y jóvenes conocerán sobre la vida y obra del caudillo mexicano Felipe Carrillo Puerto a través de diversas disciplinas artísticas como danza, teatro, pintura, dibujo, escritura creativa, grabado, producción audiovisual, fotografía, circo, entre muchos otros lenguajes artísticos. Al término del curso, se realizará una muestra de las producciones realizadas. Las inscripciones ya están abiertas en las diversas sedes de la República mexicana.
Ejemplo de ello es el curso "Títeres del tiempo: la historia de Carrillo Puerto", organizado por el Semillero Creativo de Títeres en Irapuato, Guanajuato, que se realizará de lunes a viernes de 15:00 a 17:00 h en la Biblioteca Bicentenario de
Alberto
la Independencia, calle Narvarte s/n, San Juan De Retana, en Irapuato, Guanajuato.
El objetivo de este curso es que infancias y juventudes desarrollen habilidades artísticas y creativas a través de la elaboración de títeres utilizando diversas técnicas. Además, se buscará fomentar su desarrollo escénico temprano mediante actividades que promuevan la expresión y la interpretación teatral. A lo largo del curso, las y los participantes también conocerán la vida y el legado del personaje histórico mexicano Felipe Carrillo Puerto, integrando su historia en las narrativas y representaciones escénicas.
De igual forma, el programa Cultura Comunitaria invita al público en general a participar en su “Verano convitero”. Se trata de una serie de actividades para toda la familia donde se encontrarán artes plásticas, música, teatro, narraciones orales, arte circense y juegos participativos que permitirán a los públicos de todas las edades disfrutar y convivir en su tiempo libre.
Estas jornadas especiales de Convites culturales —convivencias semanales mediante actividades artísticas y culturales dirigidas a
García Zatarain presentó su libro
"El Regreso de los Nahuales" en Cecut
Tijuana, B. C.- Alberto García Zatarain, ganador del Programa de Publicaciones 2022 en la categoría de Colección Literaria del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, presentó su libro de cuentos El Regreso de los Nahuales el pasado 18 de julio en la Sala Federico Campbell.
El escritor estuvo acompañado del periodista cultural Daniel Togliatti, quien guió la presentación a manera de entrevista en la que el autor habló sobre su libro que contiene 14 cuentos, 3 de ellos con temática de Nahuales, “pero para mí todos tienen relación con ellos, con esa transmutación que tenemos las personas sobre otras cosas”, comentó.
“Algunas historias son más autobiográficas que otras, y aun las que parecen serlo menos porque son fantasiosas o de épocas antiguas, todas tienen un poco de lo que somos, la combinación de eso es lo que me gusta hacer, nos inspiramos en nuestra vida y en lo que nos rodea”, continuó.
Conversando sobre su proceso escritural, García Zatarain explicó: “Los libros los hago un poquito como los discos de rock, discos conceptuales que tienen diferentes melodías, en diferentes tesituras, algunas tristes, lentas, rápidas, fuertes; entonces lo que yo trato de hacer en mis libros de cuentos es buscar un equilibrio, aunque sea para que se junten con algo específico”.
“En este caso creo que todos los cuentos están relacionados con la transformación de las personas como los Nahuales que se convierten en viento, relámpago, palomas, coyotes; esa transformación mental o espiritual de las personas es para mí lo que los une, y lo que los desune es que a veces son fantásticas, a veces son de terror o a veces parecen autobiográficos”, finalizó el autor.
Los cuentos de El Regreso de los Nahuales gravitan en torno a la nostalgia por la infancia y la juventud, muchos aluden a la memoria, a las leyendas, la metaficción y el realismo mágico parecen darles un matiz, mientras que sus personajes famosos, o incógnitos hasta el momento de la publicación de esta obra, sirven al autor para crear una narrativa ágil y atractiva.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
públicos de todas las edades— se llevarán a cabo hasta el 9 de agosto de 2024, en 63 municipios y 65 localidades de 23 entidades de la República: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Por ejemplo: en Chiapas, el Verano convitero del Convite cultural “Tzunhbamä kipsokuy: el surgir del pensamiento” en Tapalapa, que se desarrollará en el atrio de la iglesia el miércoles 7 de agosto de 16:00 a 18:00 h, realizará, entre otras actividades: juegos tradicionales, animales con material reciclado y presentaciones de danza, música y lectura de poemas en zoque.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; Miércoles 24 de julio de 2024
"Ana contra la muerte", de Gabriel Calderón, una reflexión acerca de la fragilidad de la existencia humana
Ana contra la muerte aborda temas profundos como la vida, la muerte, el amor incondicional y la lucha por la supervivencia en circunstancias adversas. La obra narra la historia de Ana, una madre cuyo hijo padece cáncer, y sus esfuerzos desesperados para encontrar una manera de costear el tratamiento que necesita su hijo para vivir.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, presentan Ana contra la muerte, de Gabriel Calderón, bajo la dirección de Cristian Magaloni, con las actuaciones de Mariana Giménez, Nohemí Espinosa, Mariana Gajá y Montserrat Ángeles Peralta.
Esta puesta en escena ofrecerá temporada del 25 de julio al 4 de agosto, jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.
La importancia de esta obra radica en su enfoque honesto y sin concesiones sobre la realidad de la vida y la muerte, especialmente en un contexto de pobreza. La obra retrata el dolor y la desesperación de una madre dispuesta a hacer cualquier cosa para salvar la vida de su hijo, lo que plantea interrogantes sobre los límites éticos y morales que debe enfrentar la protagonista cuando se trata de proteger a su ser querido.
CULTURA
Música de compositoras mexicanas se hará presente durante la 32ª gira nacional de la Orquesta Sinfónica Infantil de México
concierto realizado con estas partituras; Ludwig Carrasco, miembro del Comité Editorial de la publicación; Juan Manuel Lara, asesor en las partes de canto llano; y Víctor Barrera, promotor del rescate de la obra de Elízaga.
Asimismo, los asistentes a este evento podrán disfrutar de una intervención musical con fragmentos del concierto
lugar desde el cual pensar la escena.
“Es por esto que me propuse imaginar y escribir todos los diálogos difíciles a los que una madre se tiene que enfrentar cuando es impulsada en legítimo derecho a hacer lo imposible
Producción de Ivonne Márquez y Ana Kupfer, en sociedad con Sergio Mingramm y Enrique Orozco, ofrecerá temporada del 25 de julio al 4 de agosto en la Sala Xavier Villaurrutia
hace una reflexión acerca de la fragilidad de la existencia humana y la inevitabilidad de la muerte de los seres a quienes se ama.
En entrevista, el autor Gabriel Calderón comenta:
“Hace tiempo que sentía la necesidad de probar otro tipo de escritura. Veía cómo poco a poco estaba sobreexigiendo el músculo de la escritura con piezas anteriores, y luego de estrenar mi último espectáculo en 2018, tuve la imperiosa necesidad de probar con un nuevo tipo de escritura. Para ello, en vez de evolucionar o de arrojarme hacia lo nuevo, recurrí a los orígenes y las tradiciones de la escritura teatral, encontrando en la escritura de diálogos un buen
Además, este montaje trata temas universales como las relaciones familiares y la violencia en la sociedad. La obra presenta un desafío emocional para el público, que debe enfrentar sus propios miedos y prejuicios a medida que observa la lucha de Ana. La obra invita a reflexionar sobre cómo se puede comprender y defender a alguien que se vuelve peligroso para los demás en su lucha contra la muerte. Al abordar estos temas difíciles, esta puesta
para salvar la vida de su hijo. Ana contra la muerte viene, además, atravesada por una experiencia dolorosa y personal como el fallecimiento de mi hermana a sus jóvenes 35 años. Con esa experiencia y en medio de esta escritura, cuidando respetar el material en su esencia de ficción, me convencí de cambiar radicalmente la esencia de mi dramaturgia y respetar el tamaño y el dolor que el propio material exigía”, finalizó el creador de este texto.
El diseño de escenografía y dispositivos lumínicos son de Emilio Zurita, el diseño de iluminación es de María Vergara, el diseño de vestuario estuvo a cargo de Giselle Sandiel, mientras que el diseño sonoro, arreglos y música original es de
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez” (Cenidim), presentarán las Partituras de Mariano Elízaga (1786–1842), a realizarse el 27 de julio, a las 12:00 h, en el Aula Magna José Vasconcelos, ubicada en el Centro Nacional de las Artes.
En el marco de las celebraciones por el 50 aniversario del Cenidim, se presenta la edición de tres de sus partituras, hasta ahora desconocidas de Mariano Elízaga (1786–1842), quien fuera el fundador de la primera Sociedad Filarmónica y Academia Filarmónica de México y considerado por muchos el mejor compositor de su época.
El panel de presentadores está integrado por personalidades relacionadas con la publicación: Michel Hernández, editor; Salvador Guízar, quien fungió como revisor gracias a que es beneficiario del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales; Carlos Aransay, director del primer
Las y los asistentes podrán disfrutar de una intervención musical con fragmentos del concierto realizado en el Palacio de Bellas Artes a partir de las partituras recuperadas
realizado en el Palacio de Bellas Artes a partir de las partituras recuperadas.
La presentación tendrá lugar el 27 de julio a las 12:00 h en el Aula Magna José Vasconcelos y se transmitirá en vivo por el canal de YouTube del Cenidim. Modera, Víctor Barrera García, dirctor del Cenidim.
CULTURA
Tapachula, Chiapas; Miércoles 24 de julio de 2024
AL FIN UNA BUENA NOTICIA UNA GRATA SORPRESA UN NIETO CAMPEÓN UN NIETO
ADELANTADO
Por causa de la fractura en mi pierna derecha, he estado por esta temporada en medio de días adversos con ciertas molestias y dolores, discurriendo una vida de pocos movimientos y nulo andar; todo ello resulta bastante soportable gracias a las buenas atenciones y cuidados de mis hijos e hija y mi nuera Maty. Por desgracia, también soportando ciertos sarcasmos de algunas personas insidiosas que ni cuenta se dan de la magnitud de mi problema. Al tiempo que trato de escribir lo más que yo pueda con tal de luchar contra el dolor, la autocompasión, el tedio y los celos de mis detractores. Mas, en medio de ese duro entorno, al fin recibí una buena noticia de la que tanta felicidad me rebosó a plenitud e inflamó mi pecho de orgullo y satisfacción.
Este pasado jueves, mi hijo Leonardo me envió una fotografía en la que se ve un diploma y un trofeo, los cuales demuestran nada menos que el logro de un niño, mi nieto Darien Eduardo, un éxito en aprovechamiento escolar.
Darien, con ocho años de vida, que estando en segundo grado de primaria pasó al tercero, con mucho merecimiento, pues obtuvo el tan anhelado 10 perfecto en sus calificaciones, logrando así el primer lugar absoluto, ¡un campeón! Este niño es el menor de los hijos de mi hijo menor y que resulta un estudiante siempre destacado, que cumple con sus tareas, que le gusta la lectura, y que ya colecciona ciertos libros…
Mas, a pesar de toda su aplicación e inteligencia, Darien Eduado es un niño normal; no es “un ratón de bibliotrca”, tal como nos decían antes a los más aplicados. Este menor es un chico juguetón, alegre, travieso, e incluso (según sus propias palabras), a veces no piensa con cautela las cosas antes de hacerlas y ello lo obliga a adentrarse en problemas, al grado tal que por ello ha recibido algún castigo, pero fuera de eso, sigue siendo un chico listo.
Mas, a pesar de ese carácter a veces errático y distraído, de ninguna manera es un chamaco rebelde o desidioso, muy por el contrario, ello no le impide
ser un niño obediente con sus mayores y muy higiénico en sus hábitos.
Tiene también la afición de mirar videos y películas que se refieran a los dinosaurios, a la vez que ha coleccionado algunos juguetes con la forma de esos mismos animales,
15
por causa de esta linda y provechosa afición, él sabe de memoria los nombres de tales animales extinguidos. Últimamente ha estado practicando las vueltas del mentado cubo Rubbik.
Este niño es hijo del matrimonio formado por el Ing. Leonardo Daniel (mi hijo) y su esposa MASS Matilde Concepción (por supuesto, mi nuera).
En mi loquísima imaginación, hace años cuando estaba Leonardo en su edad escolar, pensé verme en mi edad infantil y creí protagonizar un hipotético enfrentamiento en aplicación escolar contra mi propio hijo, y siempre me decía a mi mismo que, probablemente yo sería derrotado ante este buen cerebro, pues Leonardo también fue el más destacado de su grupo. Y ahora, de nuevo en mi loca imagincación por estos días imagino enfrentarme de juventud a juventud a mi nieto Darien Eduardo. Y cuál sería el resultado de este hipotético encuentro… simplemente, este chamaco me propinaría ¡una soberana paliza!
Tapachula, Chiapas; Miércoles 24 de julio de 2024
Llama Angélica Ivonne Cisneros a la población a revisar cuentas de sus Afores y montos pensionarios a los que tienen derecho
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), presidenta de la Comisión de Seguridad Social, hizo un llamado a toda la población que cuenta con una cuenta individual de Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) a analizar muy bien cómo está la situación de la misma, y a quienes ya tienen 65 años revisar cuál es el monto al cual tienen derecho pensionario y si es menor a su salario de cotización del último año.
“Es importante que se haga y que estos trabajadores, ya sean derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o trabajadores de derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (ISSSTE) se acerquen a la institución que corresponda para solicitar que sean considerados como beneficiarios del Fondo de Pensiones para el Bienestar”, puntualizó.
La legisladora recordó que la iniciativa del Fondo de Pensiones para el Bienestar, en coordinación con el Ejecutivo, se impulsó para poder tener un mecanismo solidario complementario, a fin de que “las personas no se vayan con una pensión tan raquítica como la que generalmente dan las cuentas individuales a través de las Afores, sino que puedan irse al menos con salario de cotización”.
Sobre si les han informado cuántas personas han reclamado ya su Afore una vez que se supo que se iba a dar una cuenta común ahora con esta iniciativa, Cisneros Luján dijo que no
es un número considerable, porque precisamente por eso son cuentas inactivas, porque son personas que ya fallecieron, que no tienen beneficiarios o cuyos beneficiarios no han hecho valer los derechos.
Sin embargo, mencionó que antes de que termine esta Legislatura se informará cuántas personas hicieron estos reclamos.
Cisneros Luján invitó al público en general ingresar a la página web de Consar con su nombre y CURP para consultar su situación pensionaria.
Asimismo, informó que la Comisión de Seguridad Social aprobó un dictamen que busca que llegue información sobre la situación de ahorro a cada uno de los derechohabientes de una Afore.
Añadió que también se realizó un agregado a través de un artículo transitorio para que haya una campaña permanente de información sobre la situación pensionaria de las personas.
Por otra parte, informó que la semana pasada la Comisión también avaló que las y los migrantes mexicanos en el extranjero
puedan realizar sus trámites pensionarios a través de los consulados de nuestro país.
La diputada aclaró que no es que a las y los migrantes se les dé seguridad social, sino que muchos de ellas y ellos ya la tienen, es decir, antes de irse estaban inscritos en el IMSS, el ISSSTE, Petróleos Mexicanos o en algún otro tipo de sistema en la materia.
“Lo que aprobamos en la sesión pasada es que sus trámites pensionarios los puedan hacer a través de los consulados, desde cualquier parte del mundo, para quienes ya tengan acreditado el derecho a una pensión y que no hayan podido reclamarla, por alguna situación o porque no pueden regresar al país”, explicó.
Añadió que a través de la reforma las personas trabajadoras independientes también se pudieran inscribir al IMSS, lo cual “les permitiría que sus familiares que vivan aquí en México tuvieran derecho a la atención médica, ya sea porque tienen hijos menores de edad o hijos que aún están estudiando, o bien para sus cónyuges”.
ACTUALIDAD
Inaplazable que se le deje de regatear al pueblo su derecho a elegir a los integrantes del Poder Judicial: Gerardo Fernández Noroña
Palacio Legislativo, (Notilegis).- En el marco de los Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial, con el tema “Tribunales de Justicia Social”, realizado en Puebla, el diputado Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, consideró inaplazable que se le deje de regatear al pueblo de México su derecho a elegir a los integrantes del Poder Judicial.
Al respecto, el legislador señaló que no debería sorprender que el 2 de junio pasado el pueblo de México tomó la gran determinación de que este Poder sea elegido por el pueblo mismo. Indicó que eso no está a discusión y aunque hay gente valiosa en el Poder Judicial, ya fueron juzgados y sentenciados a que sean electos por el voto universal, secreto y directo.
“La próxima semana se discutirá este tema. Pero ha salido en todos los foros y no ha sido la excepción aquí. Y por ello, doy esta respuesta categórica: no es que no hagamos caso a lo que se dice, es que hay un mandato popular y en 2025 se va a elegir al Poder Judicial por el voto del pueblo”, detalló en un comunicado.
En este sentido, el congresista
“No debería sorprender que el 2 de junio se tomó la determinación de que este Poder sea elegido por el pueblo mismo”, asevera el diputado del PT
por la Ciudad de México sugirió que, en vez de hablar de los méritos que hacen a través de la carrera judicial, deberían presentar sus resoluciones para que el pueblo tenga la información y decida qué juzgador o juzgadora debe ser elegida o que juez, magistrado o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe mantenerse de acuerdo a lo que ha realizado y el servicio que ha hecho a la sociedad. Finalmente, el diputado aseguró que, por medio del voto universal directo se garantizará la paridad de género. Indicó que actualmente este Poder de la República es el único que no lo tiene, en comparación al Legislativo y al Ejecutivo que, si bien es unipersonal, el gabinete es paritario.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 24 de julio de 2024
Beca universal beneficiaría a más de 29 millones de estudiantes durante toda su vida escolar: Azael Santiago
Palacio Legislativo, (Notilegis).- Alrededor de 29 millones 524 mil 400 estudiantes de educación básica de escuelas públicas del país serían beneficiados con un apoyo mensual promedio de 650 pesos gracias al programa de Beca Universal que anunció la virtual presidenta electa Claudia Shenbaum Pardo, sostuvo el diputado Azael Santiago Chepi (Morena).
Este programa de Beca Universal comenzó en la Ciudad de México durante la gestión de Shenbaum Pardo como Jefa de Gobierno. El objetivo es que este apoyo respalde toda la vida escolar de niñas y niños en México, además de que sea un derecho constitucional, comentó.
En un comunicado el diputado detalló que para lograr esto el programa deberá ser avalado en el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión que dará inicio el primero de septiembre.
Una vez aprobado se iniciará la etapa de diseño programático y suficiencia presupuestal, que dará paso a los registros de beneficiarios y con ello a la puesta en marcha. El objetivo es abatir la deserción y el rezago
educativo, puntualizó.
Reiteró que se espera que el proyecto de la Beca Universal se implemente a partir de 2025, comenzando en una primera etapa para estudiantes de secundarias públicas. En este nivel educativo es donde se incrementa el abandono escolar: en el ciclo escolar 2023-2024, de 6 millones 300 mil 600 estudiantes, el 2.4 por ciento abandonó sus estudios y se tuvo una eficiencia terminal del 92 por ciento.
A partir de 2026, la Beca Universal se extenderá también a alumnos de preescolar y primaria. Con este programa y la Beca Universal para Educación Media Superior, el Gobierno garantizará un apoyo económico a cada niña, niño y adolescente desde el preescolar a los 3 años hasta los 18 años en promedio, que es la edad en la que concluyen el bachillerato, aseguró.
El programa de Beca Universal en México tendrá cobertura en todas las escuelas públicas y no requerirá un promedio mínimo ni una situación económica particular; se entregará a los estudiantes simplemente por asistir a escuelas públicas, finalizó Santiago Chepi.
Recibe Javier López Casarín premio Defensor de la Óptica 2024,
por su liderazgo en el fomento de la ciencia de la luz
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Javier López Casarín (PVEM) fue reconocido con el premio Defensor de la Óptica 2024 otorgado por la organización Optica, Advancing Optics y Photonics Worldwide a los personajes públicos que han contribuido al desarrollo de esta disciplina.
En un comunicado, el Grupo Parlamentario del PVEM resaltó que la investigación en la rama de la física conocida como óptica ha permanecido poco destacada a pesar de que los avances en telecomunicaciones, ecografía ginecológica, fabricación de alimentos, evaluación de la anatomía vascular y el flujo dentro de los vasos sanguíneos, aplicaciones cartográficas, astronomía, agricultura, industria del entretenimiento y muchas actividades más, que no se podrían explicar
sin los avances en esta disciplina científica.
En resumen, la óptica trata del conocimiento de la luz y de sus aplicaciones para mejorar la vida en el planeta.
En años anteriores han recibido el mismo galardón Steven Chu, Premio Nobel de Física y exsecretario de Energía de Estados Unidos; Stephen Conroy, senador de Australia; Carol Monaghan, miembro del Parlamento del Reino Unido; Alain Rousset, presidente de la Región de Nueva Aquitania en Francia; y Joe Morelle, Congresista de Estado Unidos.
Javier López Casarín, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, trabajó en la construcción de un marco jurídico sólido en materia digital: ley federal de ciberseguridad, inteligencia artificial, economía digital
y el fomento de la industria de microprocesadores y semiconductores, entre otras.
El reconocimiento trae aparejada la responsabilidad de difundir el trabajo de organizaciones científicas vinculadas. En México, el Centro de Investigaciones en Óptica del Conahcyt, con sede en León, Guanajuato; el Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM y los laboratorios de Caracterización Óptica, Electrónica y Láseres y el de Microscopía Óptica e Imagenología del Instituto Politécnico Nacional, son algunos de los referentes de esta amplia disciplina.
La consolidación de la educación STEM (ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, por sus siglas en inglés) es la responsabilidad que López Casarín asume al aceptar esta honrosa distinción.
ACTUALIDAD
Votos de Morena y aliados no dan para la mayoría calificada: Luis Carlos Ugalde
E
l expresidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) Luis Carlos Ugalde sostuvo que es necesario mantener la discusión sobre la sobrerrepresentación en el Congreso. En entrevista para el programa La Silla Roja, de El Financiero Bloomberg, el experto en materia electoral dijo que, aun cuando Morena y sus aliados obtuvieron una clara mayoría en la elección, ésta no es suficiente para tener 74 por ciento de los diputados.
“Un voto contundente a favor de Morena y sus aliados, 54 por ciento, no da para un voto calificado, para cambiar el régimen político-jurídico del país, que es lo que se puede lograr con la mayoría calificada”, apuntó.
Además, el expresidente del instituto electoral señaló que es cierto que antes el PRI también se benefició de esto, aunque ahora es necesario discutir este tema, mismo que le tocará al Tribunal Electoral resolver.
Por otro lado, aseguró que desde el punto de vista institucional, con base en la tesis de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero de 1998, que habla sobre ver asuntos electorales de forma sistemática, Ugalde aseveró que se debe tomar en cuenta la intención de esa ley.
“El propósito de estos techos de sobrerrepresentación, que son dos, es que en ningún partido pueda tener más de 300 diputados y que ningún partido pueda tener más de 8 por ciento, lo que buscaba era obligar al PRI de entonces a que cualquier reforma constitucional tuviera que ser dialogada, ese era el objetivo”, recordó.
En este sentido, el especialista y director de la consultora Integralia agregó que, “por lo tanto, si ese era el objetivo de la norma, esa misma norma debe seguir
siendo válida”.
Por esto, Ugalde señaló que, si se toma en cuenta el propósito de esta ley hecha en los años 90, el objetivo sigue vigente, por lo que debe aplicarse también a las coaliciones.
El partido gobernante y sus aliados han argumentado que como la norma habla de partidos políticos y no de alianzas, entonces tanto Morena como el Partido Verde y el PT pueden obtener 8% de representantes extra en la Cámara de Diputados.
Por otro lado, al presentar una segunda reflexión, Ugalde señaló que Morena utilizó al Partido Verde y al PT para poder obtener más diputados, porque el partido oficial impulsó a menos diputados de mayoría para obtener más plurinominales.
“No es que Morena se haya jalado al Verde o al PT para ser competitivo, no. Los usó como un mecanismo para que los diputados de mayoría fueran ganados por siglas verdes o PTs (sic), y que eso le permitiera a Morena obtener muchos diputados de representación proporcional”, resaltó.
Finalmente, el expresidente del IFE afirmó que incluso Claudia Shenbiaum, virtual presidenta electa, se podría beneficiar de un posible fallo del Tribunal Electoral que acote la representación del partido mayoritario en el Congreso.
“Le podría convenir tener mayores equilibrios. Porque más equilibrios le van a permitir un liderazgo propio más fortalecido, le van a permitir más equilibrios al interior y siempre los equilibrios externos te permiten autocontrol”, concluyó.
(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de julio de 2024
Claudia Sheinbaum descarta riesgos para México si llega Donald Trump a la presidencia de EU
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, estimó que la eventual llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos “no implica ningún riesgo” para México.
Sostuvo que no habría cierre de fronteras, que se mantendría el T-MEC y que no habrá una deportación masiva de migrantes mexicanos.
En su conferencia, Sheinbaum Pardo anticipó que “nosotros vamos a trabajar con el que decida el pueblo de Estados Unidos. En cualquiera de los casos que se vaya a elegir, ya sea con el expresidente Donald Trump o con quien encabece la candidatura del partido demócrata, ya la relación entre México y Estados Unidos, en términos económicos, no puede suspenderse, hay mucha integración”.
Consideró que “cerrar las fronteras tiene costos muy altos para Estados Unidos y ya el presidente López Obrador está escribiendo una carta en la que se va a dar la información, los detalles de lo que significa esta relación comercial y económica que hay entre México y Estados Unidos”, informó.
Recordó que “cuando se cerró la frontera de Texas fueron los propios empresarios texanos quienes pidieron abrirse las fronteras, porque ya tenían afectaciones en ese estado tan importante de Estados Unidos”. Por eso -subrayó- “es importante que haya información, que no se malinforme”.
Comentó también que el propio expresidente Trump ya habló de que él quiere mantener el Tratado Comercial
(T-MEC) con México, y es importante que se sepa que lo que viene no es una renegociación del Tratado, sino una revisión menor del tratado y las bases del tratado pues están ahí, con las que se beneficia México y se beneficia Estados Unidos, porque somos su principal socio comercial”.
Sobre la migración dijo que “los mexicanos que están en Estados Unidos, ya sea de primera, segunda o de tercera generación, tienen un impacto en la economía de Estados Unidos muy importante, superior incluso del PIB de países de América Latina, con lo que generan los mexicanos en EU”.
Insistió en que “hay que estar informando permanentemente de los beneficios de esta relación comercial, de lo que aportan los migrantes mexicanos a EU y de que los migrantes no llevan droga y ver también el problema también de adicciones que hay en Estados Unidos”.
Resaltó que como virtual presidenta electa y como presidenta de la República “siempre defenderé a México y a los mexicanos en el exterior”, porque “somos un país libre, independiente y soberano, hay amistad con Estados Unidos y, con diplomacia, pero vamos a defender bien a México”.
Al estilo del presidente López Obrador, Claudia Sheinbaum anunció que el 1 de octubre asumirá la Presidencia con un mitin en el Zócalo, después de acudir al Congreso de la Unión a recibir la Banda Presidencial, y que más tarde recibirá en Palacio Nacional a presidentes de diversos países.
Por Redacción/elfinanciero.com.mx
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de julio de 2024
Ante la posibilidad de un retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, luego de la declinación de Joe Biden por repetir en la carrera presidencial por Estados Unidos, México enfrentará serios retos en la relación bilateral en los próximos años, especialmente por las amenazas de aranceles a las importaciones de bienes manufacturados en territorio mexicano, de acuerdo con expertos.
MÉXICO AL TIEMPO
Amenazas de Trump ‘ponen a temblar’ al T-MEC: Advierten que vendrán desafíos ‘preocupantes’
Gustavo Uruchurtu, panelista del T-MEC y ex negociador del TLCAN, ve con preocupación las recientes declaraciones de Trump en la Convención Nacional Republicana, donde amenazó con imponer aranceles de hasta 200 por ciento a los automóviles eléctricos fabricados en México por empresas chinas, así como presionar a las empresas automotrices a producir en EU si quieren vender en el país.
“Está preocupante lo que ha dicho Trump”, señaló Uruchurtu, destacando la sensibilidad del sector automotriz y el superávit comercial que México mantiene con EU.
El experto subrayó la ironía de que el T-MEC, considerado por Trump como “su mejor tratado de comercio”, ahora sea objeto de críticas por parte del mismo político que lo impulsó, anticipando posibles tensiones de cara a la revisión del tratado que está programada para 2026.
México enfrentará serios retos en la relación bilateral en los próximos años, especialmente por las amenazas de aranceles a las importaciones de bienes manufacturados en territorio mexicano
También advirtió sobre la necesidad de estar preparados para posibles intentos de renegociación, especialmente en el sector automotriz.
“Sí, creo que va a estar esta cuestión de los automóviles sobre la mesa”, afirmó el especialista, comparando la situación con las recientes medidas implementadas en el sector del acero por la administración Biden.
Desafíos futuros
Uruchurtu anticipó que la Secretaría de Economía de México tendrá un papel crucial en la próxima administración y enfatizó la necesidad de una estrategia sólida para enfrentar las potenciales amenazas comerciales de Trump. “Creo que le va a dar a la Secretaría de Economía un protagonismo muy, muy importante”, declaró.
Sobre el nearshoring, el analista enfatizó que va más allá de la simple relocalización de empresas, pues explicó que se trata de una política estratégica de EU para desarrollar industrias clave como la de vehículos eléctricos, energías limpias, semiconductores y materiales críticos.
“La parte estratégica son estas industrias”, afirmó, subrayando la importancia de estas cadenas de suministro para la seguridad nacional estadounidense.
Kenneth Smith, socio de la firma Agon, indicó que las
declaraciones de Trump no deberían sorprendernos. “Es Trump siendo Trump: nacionalismo económico, declaraciones sin fundamento económico, y exageración sistemática, además de un énfasis en la utilización de los aranceles como herramienta de negociación comercial”.
Smith destacó la posición relativamente protegida de México y Canadá gracias al T-MEC, pues la ventaja que tienen los dos países es que hasta cierto punto están blindados en contra de las acciones unilaterales de EU.
“Llegue quien llegue a la presidencia de EU, sabrá que si impone barreras comerciales en contra de las exportaciones mexicanas, se estaría dando un balazo en el pie porque México puede imponer represalias comerciales multibillonarias en contra de las principales exportaciones agrícolas y agroindustriales de EU”, advirtió.
Sin embargo, Smith también señala que existe una alta probabilidad de que a Trump no le importen las
consecuencias económicas de violar abiertamente el T-MEC.
Impacto en aranceles
César Hernández, socio fundador de Publius Consultores, djio que el arancel de 10 por ciento que promete Trump sería muy malo para las empresas mexicanas que exportan a EU, y el de 50 por ciento a China también tendría un impacto para quienes importan, si se complementa con disposiciones que busquen evitar la triangulación.
“Pero si a México, por ser parte de T-MEC, no le aplicará el arancel del 10 por ciento, entonces podríamos incluso ganar participación de mercado en EU”, indicó.
Respecto a la revisión del T-MEC en 2026 con Trump en el poder, Hernández advirtió un escenario muy duro para México por el fuerte proteccionismo y su poco interés en mantener instituciones y reglas.
“Aunque como en toda crisis, México podría incluso salir beneficiado si logra excepciones favorables, mientras el resto del mundo no las logra”, agregó.
Por Jassiel Valdelamar/elfinanciero.com.mx
Violencia de género, principal obstáculo para incorporar a las mujeres a la vida pública MÉXICO AL TIEMPO 21
•Senadoras de la República sostienen reunión con parlamentarios de Japón sobre los avances y retos de los derechos de las mujeres
La violencia de género es el principal obstáculo para que las mujeres se incorporen a la vida pública del país, aseguró la presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena.
Durante un encuentro que sostuvieron senadoras con una delegación de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Japón, en donde se llevó a cabo un intercambio sobre la experiencia que hemos vivido en México en relación con el tema del reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres, así como la igualdad entre mujeres y hombres y la no discriminación.
Micher Camarena señaló que no será posible alcanzar la paridad y la participación de manera igualitaria en los espacios públicos, si no se logra erradicar la violencia política contra las mujeres.
Refirió que, de acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral, el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres, cuenta con un total de 416 registros de personas sancionadas.
Destacó que en México vivimos avances
en materia de paridad, al tener a la primera mujer presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, después de 200 años.
La legisladora recordó que el Senado ha aprobado reformas fundamentales para garantizar la paridad en los cargos de decisión política, eliminar la violencia política en razón de género, evitar que agresores accedan a cargos públicos, así como deudores alimentarios morosos.
Además, se impulsaron reformas para reconocer los derechos laborales de las mujeres, para que haya igualdad salarial y se garanticen los derechos de las mujeres deportistas.
Para tal efecto, se aprobaron modificaciones constitucionales como la denominada “paridad en todo”, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación en 2019; la “Ley 3 de 3”, que suspende los derechos de las personas violentadoras y deudores alimentarios morosos; y la obligación de los partidos políticos para que observen en sus postulaciones el principio de paridad, de tal forma que garanticen la participación igualitaria.
Se trata de reformas que tocan fibras profundas para los hombres del sistema político en todos sus ámbitos, legisladores, funcionarios e integrantes de partidos políticos, puntualizó,
La senadora Elvia Marcela Mora Arellano, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, explicó que en nuestro país, en materia electoral y de paridad de género, hay reglas claras a las que se apegan las y los aspirantes a un cargo popular y con ello se garantiza que exista un equilibrio en la elección de las personas que contenderán por un cargo.
Agregó que hace 10 años se presentó el fenómeno llamado “las juanitas”, en el que un partido político postulaba en fórmula a un
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de julio de 2024
hombre y una mujer para las elecciones, pero cuando quedaba una mujer como candidata, era sustituida por el hombre; sin embargo, la legislación actual no permite esta práctica.
El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Japón, Onodera Itsunori, felicitó a México por las elecciones del pasado mes de junio, en la que resultó ganadora Claudia Sheinbaum, quien, consideró, será la primera mujer en ocupar la presidencia de nuestro país resultado del esfuerzo que se ha hecho a lo largo de muchos años para alcanzar una política en materia de género.
En este sentido, reconoció que aunque en Japón están conscientes de la importancia de la participación femenina, sus números al respecto “desgraciadamente no están como aquí, en México”.
Celebró que en nuestro país se haya dado un desarrollo paulatino para lograr el 50 por ciento de participación de mujeres como política de cuota, por lo que la delegación japonesa mostró interés en conocer la experiencia de nuestro país para alcanzar esos equilibrios.
“Para nosotros es muy importante generar políticas públicas que puedan impulsar la participación de las mujeres en Japón”, añadió.
Acompañando en el diálogo a Onodera Itsuroni, estuvieron Katō Katsunobu y Okuno Soichiro, secretarios de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Japón, Waseda Yuki, integrante de ese órgano legislativo, y el embajador de Japón en México, Fukushima Noriteru.
(Senado de la republica)
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de julio de 2024
Como parte del ciclo de Conciertos de Bellas Artes en el Senado de la República, que se llevan a cabo con la colaboración de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL, la noche del viernes, 19 de julio, el pianista Roger Ritter presentó en Casa Nuestra un programa con música barroca.
La música del barroco, floreciente entre los siglos XVII y XVIII, es un estilo artístico que se caracteriza por su ornamentación elaborada, contrastes emocionales y estructuras complejas. Compositores como Bach, Handel y Vivaldi crearon obras maestras que fusionaron virtuosismo técnico y expresión emocional en una sinfonía única.
Las obras que el joven de 22 años hizo sonar en el recinto donde embalsamaron al emperador Maximiliano, tras su ejecución el 19 de junio de 1867, inundaron los pasillos y el patio central de la Casona de Xicoténcatl, con piezas de grandes maestros como Girolamo Frescobaldi, Johann Sebastian Bach y Domenico Scarlatti.
El programa inició con la Toccate e Partite d’intravolatura di cimbalo, libro primo: Toccata Settima, F 2.07 de Girolamo Frescobaldi.
Cabe destacar que desde las primeras notas que se escaparon del piano del artista, el público quedó cautivo por la melodía que inundaba todos los espacios de la sede alterna del Senado, que, con esta presentación, se sumó al ciclo “Jóvenes en la música” que realiza Bellas Artes.
Posteriormente, en el recinto histórico se escucharon las melodías compuestas por Johann Sebastian Bach en Re menor, BWV 974, que transcribe el famoso concierto para oboe de Alessandro Marcello y al que Bach añadió ornamentaciones que lo convierten en una de
MÉXICO AL TIEMPO
Roger Ritter interpreta música barroca en Casa Nuestra
las piezas más bellas de la música barroca. Además, el joven artista, que nació en el Estado de México, deleitó al público con el Concierto en Sol menor, BWV 975, cuyos primeros dos movimientos son casi una transcripción de un concierto del opus 4 de Vivaldi, así como el Concierto italiano en Fa mayor, BWV 971, la Toccata en Re menor, BWV 913 y Tocata en Do menor, BWV 911.
Finalmente, tocó obras de Domenico Scarlatti, quien escribió 550 sonatas y tuvo una fuerte influencia en las sonatas para teclado de Haydn, Mozart y Carl Philipp Emanuel Bach. A decir de algunos de los asistentes, entre los que se encontraban sus tres hermanas
menores, su padre, el concertista Rodolfo Ritter, y el reconocido pianista Alberto Cruzprieto, cuando escucharon la interpretación del joven mexicano hasta se les “erizó la piel”, porque Roger ofreció toda una sorpresa en materia de sensibilidad y esmerada concentración, tanto en técnica interpretativa, como en lo que significa, también, toda una talentosa entrega de disciplina y de aprendizaje.
Es de destacar que lo que caracterizó a este concierto es que el patio central de la Antigua Casona de Xicoténcatl recibió a alrededor de 100 personas de todas las edades: niños, acompañados por sus padres, jóvenes y adultos mayores.
Al final de la presentación, Salvador Vera Islas, coordinador general de Actividades Artísticas y Culturales de Casa Nuestra, entregó a Ritter un reconocimiento por su participación en el ciclo de Conciertos de Bellas Artes en el Senado de la República, firmado por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.
Roger Ritter inició estudios musicales en 2012 con Zaeth Ritter y su padre, el concertista Rodolfo Ritter, con quien continúa su formación musical. Además, realizó estudios de licenciatura en la Escuela Superior de Música de Lausana, Suiza, con Pascal Godart, y dio su primer concierto a los 10 años. Se ha presentado en México, Francia, Alemania y Suiza. Fue solista de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y ha sido invitado a ciclos y festivales, entre los que destacan Jóvenes en la Música de la CNMO, Nuits de Musique à Laussanne, Musique dans Le Lac Leman en Montreux y el Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de San Luis Potosí. Grabó el disco Arrival con música de Bach y lanzó su segunda grabación con obras de Kabalevsky, Mozart, Rajmáninov, Ponce y Bach, y tocó recitales con la violinista rumana Timee Dorina en Lausana y Ginebra en 2022. (Senado de la republica)
Paridad de género en el Poder Judicial, asignatura pendiente, señala estudio del IBD
•Necesario
facilitar el acceso de las mujeres a la justicia y garantizar la impartición de justicia con perspectiva
de género.
Pese a las reformas aprobadas por el Congreso durante los últimos años, la perspectiva de género en los órganos del Poder Judicial todavía está lejos de echar raíces, según un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
El estudio titulado “Paridad de género en el Poder Judicial”, elaborado por la investigadora Lorena Vázquez Correa, detalla que luego de la reforma de paridad de 2019 y la reforma al Poder Judicial de 2021, se pusieron
en marcha diversas acciones para promover la paridad de género en la carrera judicial, como concursos exclusivos para mujeres.
En ese sentido, se estableció como meta institucional a largo plazo contar con 432 magistradas y 432 magistrados, así como 291 juezas y 291 jueces. Hasta la fecha, se han nombrado a 194 mujeres como juezas y a 359 como magistradas en el Consejo de la Judicatura Federal, por lo que faltarían 73 nombramientos de magistradas y 97 juezas para llegar a la meta.
Otros dos grandes retos son garantizar la impartición de justicia con perspectiva de género y atender las dificultades que enfrentan las mujeres para acceder a la justicia, especialmente cuando viven en comunidades alejadas de los juzgados, realizan tareas de cuidados y desconocen los medios jurisdiccionales que ofrece el Poder Judicial.
La investigación señala que, aunque la iniciativa de Reforma al Poder Judicial enviada por el Ejecutivo no hace referencia alguna a la paridad de género, la
discusión legislativa podría considerar la protección de los avances en los nombramientos de ministras, consejeras, magistradas y juezas derivados de la reforma constitucional de 2019.
El estudio completo se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd. senado.gob.mx/handle/123456789/6273
(Senado de la republica)
MÉXICO
AL TIEMPO
La violencia contra los civiles
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de julio de 2024
Esfuerzos de socorro dificultosos
Burkina Faso genera desplazamientos masivos hacia Níger
Los ataques de grupos armados a la población civil en Burkina Faso obligan a miles de personas a huir a al vecino Níger, un país con una situación humanitaria grave, alerta la ONU.
La reanudación de los ataques contra la población civil en el este de Burkina Faso ha forzado a miles de sus habitantes a huir al vecino Níger en busca de seguridad, en medio de una situación de emergencia cada vez más peligrosa, advirtió este martes la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Las ofensivas de las últimas semanas a lo largo de la frontera de Burkina Faso con Níger ya habían provocado una “oleada” de personas desplazadas a la ciudad nigerina de Téra, en la región de Tillabéri.
“En medio de una preocupante situación de seguridad en Tillabéri, caracterizada por los ataques de grupos armados no estatales, los solicitantes de asilo pueden enfrentarse a nuevas sospechas de estar afiliados a estos
grupos y correr el riesgo de ser devueltos por la fuerza si su estatuto de refugiados no es reconocido por el gobierno”, explicó ACNUR.
Los acontecimientos se producen tras años de inseguridad en Burkina Faso, donde más de un tercio del país opera fuera del control del ejército, que tomó el poder en 2022.
La estabilidad de la región del Sahel se ha visto amenazada durante años por la proliferación de grupos armados. Luego de empezar en el norte de Mali, los insurgentes vinculados al yihadismo avanzaron hacia el sur, llevando la anarquía al norte de Burkina Faso y al oeste de Níger, amenazando la estabilidad de otros países vecinos.
Un refugio en Tillabéri
Según ACNUR, Tillabéri alberga actualmente al menos 223.400 desplazados
internos nigerinos, así como a unos 36.500 solicitantes de asilo burkineses.
“En la última semana de mayo y la primera de junio de 2024, grupos armados no estatales lanzaron ataques contra civiles en las comunas de Mansila, Kantcari y Sempelga, en la región del Sahel de Burkina Faso”, agregó la Agencia de la ONU en un comunicado.
Aparte de de las últimas llegadas de Burkina Faso, 1186 ciudadanos nigerinos han sido desplazados dentro de Tillabéri, detalló ACNUR.
“Este aumento de la violencia obligó a unos 3068 solicitantes de asilo burkineses a huir a Téra, en la región nigerina de Tillabéri, hasta el 30 de junio... poniendo a dura prueba los recursos locales y la capacidad de recuperación de las comunidades de acogida”, apuntó el organismo.
ACNUR destacó la “altamente volátil” situación de seguridad a lo largo de la frontera entre Níger y Burkina Faso, y explicó que los continuos ataques y enfrentamientos entre actores estatales y no estatales “no sólo están desplazando a más personas, sino que también están complicando el acceso humanitario y los esfuerzos de protección”.
Como parte de sus esfuerzos de socorro, la Agencia trabaja con las autoridades locales y sus socios para preinscribir a 470 familias (3068 personas) en el registro de solicitantes de asilo y proporcionarles ayuda en efectivo para cubrir sus necesidades inmediatas.
Precisó que se identificó a más de 400 personas vulnerables para que reciban asistencia rápida, entre ellas 207 mujeres cabeza de familia, mujeres lactantes y embarazadas, y niños con problemas de salud mental o desnutridos.
Además, hay planes en marcha para ayudar a 600 hogares con refugios y letrinas, pero “hay una necesidad inmediata de alimentos, kits nutricionales, refugios de emergencia” declaró ACNUR, añadiendo que el apoyo nutricional sigue siendo “una prioridad crítica, especialmente para los niños desnutridos”.
(Comunicado de la ONU )
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de julio de 2024
Las organizaciones humanitarias de la ONU denuncian que los gazatíes desarraigados por las últimas órdenes de evacuación del ejército israelí han huido de sus refugios y hogares “corriendo por sus vidas”, sin apenas pertenencias y sin saber a dónde ir. La agencia para la infancia denuncia que dos vehículos del organismo claramente identificados fueron alcanzados con munición real en Wadi Gaza.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos reiteró este martes su exhortación a poner fin a la violencia en la Cisjordania ocupada, donde se ha registrado el asesinato de más de 500 palestinos a manos del ejército israelí a partir del 7 de octubre, cuando Hamás atacó el sur de Israel.
En un comunicado, Volker Türk sostuvo que las matanzas, la destrucción y las violaciones generalizadas de los derechos humanos “son inaceptables y deben cesar de inmediato”.
“Israel no sólo debe adoptar, sino que debe cumplir con reglas de enfrentamiento estrictamente apegadas a las normas y estándares de derechos humanos”, puntualizó.
Türk lamentó que los palestinos que habitan en la Cisjordania ocupada también estén siendo sometidos día tras día a un derramamiento de sangre sin precedentes, “como si los trágicos acontecimientos ocurridos en Israel y luego en Gaza durante los últimos ocho meses no fueran suficientes”.
Matanza desenfrenada
“Es incomprensible que se hayan quitado tantas vidas de manera tan desenfrenada”, declaró.
El Alto Comisionado acotó que en lo que va de este año, las fuerzas israelíes han matado a casi 200 palestinos.
Detalló que pese a la ausencia de hostilidades armadas en Cisjordania, el ejército israelí ha llevado a cabo al menos 29 operaciones que incluyeron ataques aéreos con drones o aviones y disparos de misiles tierra-tierra contra campos de refugiados y otras zonas densamente pobladas.
Durante esos operativos murieron 164 palestinos, 35 niños entre ellos, especificó, resaltando la alta incidencia de víctimas palestinas con disparos en la parte superior del cuerpo y a las que se les negó asistencia médica.
Esto sugiere “una intención de matar en violación del derecho a la vida, en lugar de una aplicación gradual de la fuerza y un intento de reducir situaciones tensas... en los casos en los que los disparos claramente no representaban
MÉXICO
AL TIEMPO
El responsable de derechos humanos condena la matanza desenfrenada de palestinos en Cisjordania y exige se rindan cuentas
una amenaza inminente a la vida”, subrayó Türk, y añadió que “cualquier denuncia de homicidio ilegítimo debe ser investigada de manera exhaustiva e independiente, y los responsables deben rendir cuentas”.
Situación desgarradora en Gaza
En tanto, en Gaza “las escenas de destrucción y sufrimiento de la población son desgarradoras”, afirmó el coordinador de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente tras realizar una visita a ese territorio palestino asediado.
En una serie de publicaciones en X, Tor Wennesland destacó el impacto devastador de la guerra y la desesperación de los gazatíes, que no encuentran un lugar seguro y sobreviven en condiciones inimaginables mientras Israel continúa su ofensiva aérea y terrestre en todo Gaza.
“Está claro que es necesaria una acción urgente para aliviar la crisis humanitaria que enfrenta la Franja de Gaza”, enfatizó.
Wennesland estuvo en el hospital al-Amal en Khan Younis y se reunió con funcionarios locales para discutir formas de satisfacer las necesidades inmediatas de la población.
“Lo que vi en Gaza es un crudo recordatorio del costo humano del conflicto”, dijo, y se pronunció a favor de que las partes enfrentadas acepten la propuesta de alto el fuego de Estados Unidos, que incluye la liberación de los rehenes israelíes.
El enviado consideró que no existe alternativa a un alto el fuego inmediato y advirtió que los retrasos cuestan más vidas todos los días.
Urgencia de combustible
La de Wennesland es una voz más en el clamor internacional por un alto el fuego que permita
la entrada de asistencia vital a Gaza; sin embargo, el espacio humanitario sigue reduciéndose.
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) subrayó la urgencia de que entre combustible a la Franja de Gaza para que las plantas desalinizadoras puedan operar y suministrar agua a la población. “La gente necesita agua para vivir; las autoridades israelíes deben darles acceso a ella ahora”, apuntó el organismo.
Ante la ausencia casi total de combustible en la Franja de Gaza, las desalinizadoras han cerrado y la gente no tiene suficiente agua.
“La supervivencia es una lucha. Las familias y los niños viajan largas distancias en medio del calor
para encontrar agua”, reportó la UNRWA.
Ataques a los hospitales
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la intensificación de las hostilidades en Rafah, que han incluido ataques contra la asistencia sanitaria, provocaron el cierre de los tres hospitales más importantes de esa ciudad.
Un único hospital de campaña sigue funcionando parcialmente, pero es inaccesible debido a la violencia en los alrededores y sólo puede proporcionar servicios básicos a los pacientes que ya se encuentran allí.
“Debido al asedio y las
hostilidades que tienen lugar en las cercanías, es cada vez más difícil llegar al hospital de campaña de los Emiratos Árabes Unidos en la ciudad de Rafah”, informó la OMS, llamando una vez más a proteger la atención médica, permitir el acceso irrestricto de la ayuda humanitaria y declarar un alto el fuego en Gaza.
La agencia sanitaria recalcó la necesidad de restaurar los hospitales de Rafah, que han perdido su capacidad de proveer servicios sanitarios a la población debido a la falta de un acceso seguro y un flujo sostenido de suministros médicos hacia y a través de Gaza.
Más de la mitad de las estructuras en Gaza están destruidas o dañadas
En cuanto a las condiciones de las infraestructuras gazatíes, el Centro de Satélites de la ONU (ONUSAT) indicó que la mitad de los edificios de la Franja de Gaza, la mayoría viviendas, han sido dañados o destruidos durante los casi ocho meses que dura ya la guerra.
La información satelital reveló que 137.297 estructuras, o el 55% de las estructuras en Gaza, estaban afectadas hasta el 3 de mayo, cuando se tomaron las imágenes para un análisis que identificó 36.591 estructuras destruidas, 16.513 gravemente dañadas, 47.368 moderadamente dañadas y 36.825 potencialmente dañadas.
La ONU precisó que las gobernaciones de Deir Al-Balah y Gaza registraron el mayor aumento de daños desde abril de 2024, con 2613 nuevas estructuras dañadas en Deir Al-Balah.
En este sentido, la UNRWA aseguró que los edificios y la infraestructura están en ruinas y que las familias buscan abrigo en cualquier lugar, incluidas instalaciones de UNRWA gravemente dañadas.
(Comunicado de la ONU)
REFLEXIONES
Discúlpeme pero NO
Esta mañana desperté emocionado con todas las cosas que tengo que hacer antes de que el reloj marque la medianoche.
Tengo responsabilidades que cumplir hoy. Soy importante. Mi trabajo es escoger qué clase de día voy a tener.
Hoy puedo quejarme porque el día esta lluvioso, o puedo dar gracias a Dios porque las plantas están siendo regadas gratis.
Hoy me puedo sentir triste porque no tengo más dinero, o puedo estar contento de que mis finanzas me empujan a planear mis compras con inteligencia
Hoy puedo quejarme de mi salud, o puedo regocijarme de que estoy vivo.
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de julio de 2024
Hoy puedo lamentarme de todo lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo, o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido.
Hoy puedo llorar porque las rosas tienen espinas, o puedo celebrar que las espinas tienen rosas.
Hoy puedo auto compadecerme por no tener muchos amigos, o puedo emocionarme y embarcarme en la aventura de descubrir nuevas relaciones.
Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a trabajar, o puedo gritar de alegría porque tengo un trabajo.
Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a la escuela, o puedo abrir mi mente enérgicamente y llenarla con nuevos y
ricos conocimientos.
Hoy puedo murmurar amargamente porque tengo
que hacer las labores del hogar, o puedo sentirme honrado porque tengo un techo para mi mente, cuerpo y alma.
Hoy el día se presenta ante mí, esperando a que yo le dé forma y aquí estoy, el escultor que tiene que darle forma. Lo que suceda hoy depende de mí... yo debo escoger qué tipo de día voy a tener.
Que Tengas un gran día, A menos que tengas otros planes.
por www.shoshan.cl
Escojo cuidar de mí, ser feliz
Hay personas, a veces amigos, que no aportan nada bueno a nuestras vidas. Personas que sólo saben criticar y ver lo malo en los demás. Son personas llenas de rabia, rencor y envidia.
No nos conviene estar junto a personas así. Debemos buscar nuestra felicidad, ver la vida de forma positiva, y si pasamos tiempo con estas personas nos acabarán contagiando y amargando.
Yo decido ser feliz, tener amistades que aporten a mi vida y no que me estén restando. ¿Y tú, qué escoges?
Cuando alguien te ofrece algo que no quieres, ¿lo recibes? Claro que no; pues no tienes porqué recibirlo. Igualmente, cuando una persona se acerca a ti llena de rabia, envidia y rencores te está diciendo que la aceptes con todas esas cargas que lleva. Y no la aceptas en
tu vida, ¿para qué? ¿Para hacer que tu vida también sea triste?
DECIDE NO ACEPTAR ESAS MALAS PERSONAS.
Y si te pregunta porqué te alejas de ella, se lo dices con palabras muy claras:
“Tú me haces mal, no aportas nada a mi vida; es más, me quitas mi paz y mi bienestar. Si acepto pasar tiempo contigo me acabaré contagiando por tu forma de ser y de ver todo con tanta envidia y rencor. Eso no me hace ningún bien por lo que sintiéndolo mucho, prefiero alejarme. La envida nunca es sana, el rencor sólo engendra más rencor. Yo tengo carencias, estoy lejos de la perfección y seguramente encuentres muchos fallos en mí, pero quiero ser una persona feliz, disfrutar de la vida, ver el mundo con buenos ojos, y eso junto a ti nunca sería posible.”
Siempre tenemos la opción de elegir si vivir amargadamente o intentando ser felices.
Podemos pasar por momentos de rabia, rencor y envidia… pero esas emociones no deben albergarse en nuestro corazón de forma permanente, deben ser sólo pasajeras, deben quedar atrás. Es necesario que controlemos esas emociones negativas y todo lo que llevamos dentro de nuestro interior.
YO QUIERO SER FELIZ y cada día trato de serlo, trato de ayudar a muchas personas y no tengo cabida en mi corazón ni tiempo para personas tan amargadas.
Si te reconoces como una persona negativa, que siempre ve problemas en todo y sientes que todos están siempre en tu contra: intenta calmarte. Una vez lo logres podrás
ver las cosas con mayor objetividad, hacerte cargo de tus emociones y no enojarte con las personas que en su momento se alejaron de ti. Tú al igual que yo, somos dueños de nuestros actos. Has tomado decisiones que te han llevado a donde estás y a ver las cosas como las ves. Debes asumir que tus decisiones tienen consecuencias sobre tu vida y tu visión de la vida. Todo puede cambiar, pero depende de ti y no de los demás. Tú puedes escoger salir de esa amargura que no te deja ver la luz del sol. La decisión es tuya.
Nuestra libertad es tan grande como el infinito de las estrellas, y por lo tanto ya sabes que todo está en tus manos.
Intenta vivir feliz, que tu luz te ilumine en tus días oscuros. Sólo tú puedes hacerlo. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de julio de 2024
BIENESTAR
FASCITIS PLANTAR
Es una causa frecuente de dolor en la planta del pie, sobre todo en la parte interna y en la base del talón.
Consiste en una inflamación de la fascia plantar, banda fuerte de tejido elástico que une el talón con la parte anterior del pie y que participa en el mantenimiento del arco longitudinal plantar. La fascia está sometida a tensiones estáticas por el propio peso corporal y a tensiones dinámicas durante la marcha, carrera y salto. Si estas tensiones son excesivas pueden inflamar la fascia y provocar el dolor.
Factores de riesgo: Sobrepesoobesidad, deportes de impacto repetitivo
sobre terreno inadecuado como correr, acortamiento de la musculatura gemelar de la pierna o del Tendón de Aquiles, posturas estáticas mantenidas de pie y más si hay sobrepeso, excesivo arco plantar, calzado inadecuado.
Pronóstico. Está en función de la gravedad del caso y de la precocidad del tratamiento. En muchos casos puede resolverse en unos tres meses.
A. En fase aguda, con dolor importante: reposo de la zona, reduciendo los tiempos de marcha y evitando gesto o actividad que provoque dolor; puede ayudarse para caminar con uno o dos bastones. Frio local en la planta del pie 10 a 15 minutos 2 a 3
DIFTERIA
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una enfermedad infecciosa causada por una exotoxina elaborada por una bacteria , el Corynebacterium difteriae, que induce la aparición de un exudado fibrinoso en forma de falsas membranas, que se forman principalmente en las superficies mucosas de las vías respiratorias y digestivas superiores.
Suele afectar a las amígdalas, garganta, nariz, miocardio, fibras nerviosas o piel. Suele afectar a niños menores de seis años, o adultos mayores de sesenta. Cursa con ardor en la garganta al pasar la comida, dificultad al respirar y/o estados de choque inminente (piel fría, inquietud, fiebre, exudado mucoso grisáceo) mortal.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
La mejor forma de evitarla es vacunarse. En España si aparece algún caso debe declararse.
Se contagia por medio del contacto directo por estornudos, garganta, piel, ojos o cualquier otro tipo de secreción de las personas infectadas
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
En presencia de sus manifestaciones acudir a su médico
El tratamiento curativo incluye sobre todo la sueroterapia antitoxina
veces al dia (cubitos de hielo embolsados, paquetes de frio, o un bote de refresco del frigorífico), protegidos siempre con un paño. Antiinflamatorios.
B. Cuando el dolor lo permita - a los pocos días-:
Estiramientos de la fascia plantar y de la musculatura gemelar y tendón de Aquiles:
Frente a una pared, apoyamos las manos y mantenemos una pierna delante y otra detrás. La pierna delantera debe quedar ligeramente flexionada, mientras que la trasera debe estar estirada y con la mayor parte de la planta del pie en contacto con el suelo. En esta posición se inclina el cuerpo hacia delante hasta notar tirantez en la pantorrilla; en ese punto se mantiene la posición unos diez segundos, se relaja, y se repite la misma operación diez veces. Deseable hacerlo también con la otra pierna. Se puede repetir 2-3 veces al día.
Otra técnica para estirar la fascia plantar: sentado con piernas estiradas tirar del pie hacia el cuerpo con una banda no elástica o poco elástica, o una toalla, hasta notar tensión no dolorosa en la base del pie y/o en las pantorrillas, mantener la posición unos diez segundos, y repetir unas diez veces. Se puede realizar 2-3 veces al día.
Además, en esta fase ayuda a la relajación de la fascia el colocar una talonera blanda –de silicona u otro material- dentro del zapato (con descarga en su centro
si hubiera espolón calcáneo) y/o elevar temporalmente la altura de los tacones ( 1 ó 2 tapas).
Otras medidas importantes pueden ser usar un calzado que no moleste y no plano y plantillas ortopédicas que sostengan con material blando el arco plantar y modifiquen las alteraciones posicionales que pueda tener el pie. Deben ser confeccionadas a medida en una Ortopedia Técnica.
En los casos de no resolución definitiva, debe consultarse con un especialista en medicina del aparato locomotor, para revisión diagnóstica y tratamiento con técnicas conservadoras o quirúrgicas si procedieran.
No olvidar que las medidas precoces que se tomen al detectar el problema van a condicionar en gran medida el resultado final.
Usar un calzado adecuado a la actividad a desarrollar (deportiva, laboral…) evitando que sea totalmente plano o de suela poco flexible, debe ser cómodo, ofrecer un apoyo adecuado para el arco del pie y una buena amortiguación para los impactos.
Realizar habitualmente estiramientos preventivos de la musculatura de la pantorrilla, tendón de Aquiles y fascia plantar como los indicados anteriormente.
Por: www.fesemi.org
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Puede ser mortal si no actuamos, pero es perfectamente curable.
4. La antitoxina diftérica es de origen equino, y antes de su administración se debe proceder a un test cutáneo (o en la conjuntiva) para excluir una posible hipersensibilidad.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
Introducción: Fuimos elegidos por el Señor para ser sus hijos, y por su misericordia y gracia “estaremos para siempre con el Señor”, adorándole y sirviéndole. Por esta verdad debemos conocer mucho más los privilegios y bendiciones que tendremos en el cielo.
El Señor Jesús dijo: “En la casa de mi Padre muchas moradas hay… voy pues a preparar lugar para vosotros”, preparémonos pues para el encuentro con el Señor Jesucristo…
LA ADORACIÓN GENERA CIELOS ABIERTOS
I. JESUCRISTO ES EL FUNDAMENTO DE NUESTRA ADORACIÓN.
A. La presencia de Dios requiere un anhelo perseverante (Apocalipsis 1:9-11).
Comentario 1: Por la predicación del evangelio, el apóstol Juan había sido condenado y desterrado a una isla llamada Patmos (esta era una isla pequeña, y era usada como penitenciaría, allí el imperio romano enviaba algunos presos, era una isla desértica y rocosa, allí no había arroyos, ni árboles, la tierra no era fértil, excepto algunas pequeñas parcelas).
Comentario 2: En este lugar de adversidad en una adoración en el Espíritu Juan escucha al Señor Jesús (Notemos que Juan no se queja ni murmura por su situación, lo que él está haciendo es perseverar en adoración a pesar de todo). Esto nos enseña que algunas veces el Señor nos tiene profundas y grandes enseñanzas en los lugares más pequeños y menos hermosos según nuestra opinión.
Comentario 3: Es importante destacar aquí que el apóstol Juan estaba en el Espíritu, la Biblia nos enseña que: “Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman. Y nos las reveló a nosotros por el Espíritu Santo”, vemos entonces que es muy importante la relación con el Espíritu Santo.
B. Nuestra adoración es inspirada por la revelación que de Dios tengamos.
Comentario 1: Es interesante tener en cuenta el nombre de éste libro: Apocalipsis, ya que esta es su esencia; apocalipsis significa: revelación, se le puso este nombre ya que es el término griego con el que precisamente inicia el libro (Apocalipsis 1:1) este término es “apokalupsis” que traduce revelación o “desvelación” en el sentido de correr el velo (aquí empezamos a ver que la adoración genera cielos abiertos).
Comentario 2: El apóstol Juan estaba adorando al Señor, basado en la revelación que de Dios tenía, pero en ese momento tendría nuevas y poderosas revelaciones del Señor Jesús, de Su iglesia, y de sus planes finales y eternos:
1) La revelación de Jesucristo resucitado, capítulo 1.
2) La revelación de la condición de las siete iglesias de Asia, capítulos 2 y 3.
3) La revelación de la adoración en el cielo, capítulos 4 y 5.
4) La revelación de los juicios venideros sobre nuestro planeta, capítulos 6 al 19.
5) La revelación de los últimos eventos y la eternidad, capítulos 20 al 22. Podemos concluir que la adoración nos lleva a tener mayor revelación de nuestro Dios, recordemos que el Señor Jesús dijo: “esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado”, es pues la vida eterna un continuo y apasionado conocer a Dios, esto requiere un continuo y profundo deseo que debe permanecer en nuestro corazón.
Comentario 3: El léxico relacionado con el culto de adoración es muy extenso en la Palabra de Dios. Pero el concepto esencial es el de “servicio”. Los términos hebreos y griegos se referían ambos originalmente a la tarea de los esclavos o sirvientes.
En consecuencia, a fin de ofrecer este “culto” a Dios sus siervos deben postrarse y así manifestar un temor reverencial y una actitud de admiración y respetuosa
Tapachula, Chiapas; Miércoles 24 de julio de 2024
LA ADORACIÓN GENERA CIELOS ABIERTOS
adoración.
II. EN EL CAMINO A LA PRESENCIA DE DIOS LA ADORACIÓN ABRE LOS CIELOS (Apocalipsis 4:1).
A. Los cielos son abiertos sobre la tierra como resultado de la adoración.
Comentario 1: La Biblia nos dice aquí: “He aquí una puerta abierta en el cielo”, podemos recordar a la luz de ésta frase el momento del bautismo de Jesús: “y orando, el cielo se abrió, y descendió el Espíritu Santo sobre él”, también en tiempos del profeta Elías el cielo fue cerrado por 3.5 años y no hubo lluvia durante ese tiempo, luego el profeta oró y el cielo dio su lluvia; también recordemos que dice la Biblia: “traed los diezmos… y abriré las ventanas de los cielos y derramaré bendición hasta que sobreabunde”,
podemos decir entonces que la adoración prepara el escenario para que la presencia de Dios se manifieste y cuando esto ocurre cualquier cosa puede pasar. Bendito sea Dios quien por Su gracia y poder nos entrega cielos abiertos.
Comentario 2: La Biblia nos enseña que uno de los resultados de los cielos abiertos es que se puede escuchar la voz de Dios y se reciben los secretos y diseños del cielo, vemos por ejemplo que en el bautismo de Jesús, se oyó la voz el Padre celestial diciendo “Éste es mi Hijo amado”
Aquí en Apocalipsis 4 la Biblia nos dice: “la voz que oí, dijo” (con los cielos abiertos es más fácil oír a Dios), el texto añade “sube, te mostraré las cosas que sucederán” (los cielos abiertos revelan la condición el presente y los planes futuros de Dios).
Tapachula, Chiapas; Miércoles 24 de julio de 2024
Ciudad de México, México.- El equipo de investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, descubrió un exploit zero-day de Telegram para Android que aprovecha una vulnerabilidad y permite a los atacantes enviar archivos maliciosos camuflados como videos.
ESET identificó un exploit de día cero de Telegram para Android a la venta en un foro clandestino. La vulnerabilidad que explota permite enviar payloads maliciosos que parecen archivos multimedia a través del chat de Telegram. Si un usuario intenta reproducir el video aparente, recibirá una solicitud para instalar una aplicación externa, que en realidad instala la carga maliciosa. La vulnerabilidad ha sido corregida desde el 11 de julio de 2024, después de que ESET informara de ella a Telegram.
El análisis del exploit realizado por ESET reveló que funciona en las versiones de Telegram 10.14.4 y anteriores. Se especula que es probable que el payload específico se haya creado utilizando la API de Telegram, ya que permite a los desarrolladores subir archivos multimedia creados específicamente a los chats o canales de Telegram mediante programación.
“El exploit parece depender de que el actor de la amenaza sea capaz de generar una carga útil que muestre una aplicación de Android como una vista previa multimedia y no como un archivo adjunto binario. Una vez compartida en el chat, la carga maliciosa aparece como un video de 30 segundos.”, comenta Camilo
INTERESANTE
Cibercriminales distribuyen en Telegram archivos maliciosos disfrazados de videos
Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Por defecto, los archivos multimedia recibidos a través de Telegram están configurados para descargarse automáticamente. Esto significa que los usuarios con la opción activada descargarán automáticamente la carga maliciosa una vez que abran la conversación en la que se compartió. La opción se puede desactivar manualmente, en cuyo caso, la carga se puede descargar pulsando el botón de descarga situado en la esquina superior izquierda del video compartido. Si el usuario intenta reproducir el video, la carga se descargará automáticamente.
“Si el usuario intenta reproducir el “video”, Telegram muestra un mensaje
de que no puede reproducirlo y sugiere utilizar un reproductor externo. Se trata de una advertencia original de Telegram que encontramos en el código fuente de la aplicación legítima de Telegram para Android; no ha sido creada ni empujada por la carga maliciosa.”, agrega el investigador de ESET.
En caso de que el usuario pulse el botón Abrir en el mensaje, se le pedirá que instale una aplicación maliciosa disfrazada como el reproductor externo. Antes de la instalación, Telegram pedirá al usuario que habilite la instalación de apps desconocidas.
En este punto, la app maliciosa en cuestión ya ha sido descargada como el aparente archivo de video, pero con la extensión
.apk. Es la naturaleza de la vulnerabilidad la que hace que el archivo compartido parezca un video: la aplicación maliciosa real no se alteró para hacerse pasar por un archivo multimedia, lo que sugiere que lo más probable es que se aprovechara el proceso de carga.
A pesar de que el payload fue creado únicamente para Telegram para Android, desde ESET intentó probar su comportamiento en otros clientes de Telegram, como Telegram Web o Telegram Desktop para Windows, pero el exploit no funcionó en ninguno de ellos. En el caso de Telegram Web, después de intentar reproducir el “video”, el cliente mostró un mensaje de error diciendo que se intente abrir el video con la aplicación de escritorio en su
lugar. No se pudo identificar el actor de la amenaza, pero se identificaron otros servicios sospechosos que se compartieron en su mensaje del foro. Además del exploit, han estado utilizando el mismo foro clandestino para anunciar un cryptor-as-aservice para Android que afirman que es totalmente indetectable (FUD).
“La vulnerabilidad afectaba a todas las versiones de Telegram para Android hasta la 10.14.4, pero ha sido parcheada a partir de la versión 10.14.5. Según comprobó el equipo de ESET, la vista previa multimedia del chat ahora muestra correctamente que el archivo compartido es una aplicación y no un video.”, concluye Gutiérrez Amaya de ESET.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 24 de julio de 2024
INTERESANTE 29
Este 26 de julio, dará inicio Tengo un sueño Colima y Jalisco 2024 “Tejiendo colores de Colima y Jalisco”, uno de los 27 eventos estatales y biestatales en el país que forman parte del Festival Tengo un sueño 2024.
Este evento es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, en colaboración con los gobiernos de Colima y Jalisco y sus municipios. En él se compartirán los alcances y la capacidad creativa de niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos de ambas entidades, para mostrar su contexto y la diversidad de expresiones y manifestaciones culturales y artísticas de sus estados.
Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.
Como parte de las actividades, se llevará a cabo, a partir de las 16:00 h, la exposición “Tejiendo
Inicia Tengo un sueño Colima y Jalisco 2024
identidades de Colima y Jalisco”, compuesta por 200 obras realizadas por participantes de Semilleros Creativos en las disciplinas de pintura, fotografía, literatura creativa, provenientes del municipio de Villa de Álvarez en Colima, así como Tala, Zapopan y Tonalá, en Jalisco. La cita es en el Museo del Palacio de Gobierno de Colima, ubicado en Reforma 37, Centro, Colima, Colima.
Posteriormente, a las 17:00 horas, en el Teatro Hidalgo, ubicado en Santos Degollado 96, Centro, Colima, Colima, se presentarán las puestas en escena: "Cuatro cuentos (y medio) sobre Tecomán", a cargo del Semillero Creativo de Teatro en Tecomán, Colima, y "Tenamaxtle", interpretada por el Semillero Creativo de Teatro en Temacapulín, Jalisco. También habrá presentaciones de danza como
Colores de mi México, cortesía del Semillero Creativo de Danza en Colima, Colima; y Nuestras raíces, interpretada por el Semillero Creativo de Danza Autóctona en Ixtlahuacán, Colima. Las expresiones musicales también estarán presentes a través de la participación conjunta del Semillero Coro Comunitario en Movimiento de Suchitlán, Colima, y la Banda Sinfónica del estado de Colima, que interpretarán Flor de río, una pieza que le da voz a las niñas y mujeres jóvenes de los Semilleros para reclamar sus derechos y justicia en la construcción de un futuro mejor. Además, para la interpretación de Camino real de Colima, se sumará el Semillero Creativo de Danza autóctona en Ixtlahuacán, Colima, a las agrupaciones antes mencionadas.
Para finalizar, participantes de los Semilleros Creativos de Colima y Jalisco, acompañados de las agrupaciones musicales interpretarán El poder de la Cultura, un rap escrito por niñas, niños y jóvenes del Semillero Creativo de Radio en Guadalupe, Zacatecas, junto a su docente Sergio D. Durón, melodía icónica de estos grupos colaborativos.
Tengo un sueño Colima y Jalisco 2024 permitirá generar conexiones e intercambios creativos entre los distintos Semilleros ubicados en una misma zona geográfica, además de invitar al público a conocer estos grupos como una alternativa viable y accesible para la convivencia armónica, a partir de políticas culturales de base comunitaria.
sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y Twitter @VinculaCultura) y el Sistema Nacional de Fomento Musical (Facebook y Twitter @ FomentoMusical).
La programación es gratuita y abierta al público; se puede consultar en la página de Cultura Comunitaria: culturacomunitaria. gob.mx, y mediante las redes
Con estas acciones, la Secretaría de Cultura apoya estrategias que contribuyen al ejercicio efectivo de los derechos culturales de niñas, niños y jóvenes en las 32 entidades federativas del país y con ello fomenta una cultura de paz.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 24 de julio de 2024
ECSE 2024, el evento de eCommerce Summit & Expo, destaca que para el próximo año las ventas en línea serán el 25% de todo lo vendido a nivel mundial, por lo que ofrece algunas recomendaciones para optimizar la Logística eCommerce.
El comercio electrónico ha estado creciendo de manera constante desde la primera transacción en línea en 1994, cuando alguien le vendió a su amigo un CD de Sting por $12.48 dólares más el envío. Pero cuando llegó la pandemia de Covid-19, que desencadenó confinamientos en todo el mundo, los clientes se lanzaron fuertemente a comprar online. Se espera que 25% de todas las ventas mundiales ya se realice en línea para 2025. La tendencia va en aumento, ya que en 2021 --en plena crisis de salud--, ya alcanzaron el 20%, según datos de McKinsey.
La Logística eCommerce se refiere al conjunto de procesos y operaciones necesarias para gestionar el flujo de productos desde el punto de origen hasta el consumidor final en el entorno del comercio electrónico.
Esta área incluye la gestión de inventarios, el procesamiento de pedidos, el embalaje, el transporte y la entrega final, así como la gestión de devoluciones.
Ante este panorama, ya están disponibles los pases Full Experience Pass de ECSE 2024, el evento que se realizará el 22 y 23 de octubre en Centro Citibanamex, con atractivos descuentos y más beneficios exclusivos que tendrá para los visitantes que quieran especializarse más, consulta el siguiente
INTERESANTE
De la cultura del poder al poder de la cultura: niñas, niños y jóvenes de Aguascalientes y Zacatecas presentan Tengo un sueño biestatal
link. Carolina Méndez, directora general de ECSE 2024, comenta: En México, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, impulsado por la creciente penetración de Internet y el uso de dispositivos móviles. Este auge ha generado una demanda creciente por servicios logísticos eficientes y confiables. Sin embargo, la infraestructura y los retos operativos presentan desafíos únicos en el país.
Las principales ciudades mexicanas, como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara cuentan con una infraestructura relativamente avanzada, lo que facilita las operaciones logísticas. No obstante, las zonas rurales y menos
desarrolladas presentan mayores dificultades debido a la falta de infraestructura y conectividad.
Algunas recomendaciones para Optimizar la Logística eCommerce son:
1. Implementación de Tecnología: Utilizar Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS) y Sistemas de Gestión de Transporte (TMS) puede mejorar significativamente la eficiencia operativa. Estas tecnologías permiten una mejor planificación de rutas, seguimiento en tiempo real y una gestión más efectiva del inventario.
2. Optimización de la Última Milla: Colaborar con empresas de entrega de última milla que cuenten con una amplia red y experiencia en el manejo de desafíos urbanos y rurales
puede mejorar la tasa de éxito en las entregas.
3. Alianzas Estratégicas: Formar alianzas con empresas logísticas locales puede ser beneficioso para superar las barreras de infraestructura. Estas alianzas pueden ayudar a expandir la cobertura y mejorar la eficiencia.
4. Centros de Distribución Locales: Establecer centros de distribución cercanos a las áreas de alta demanda puede reducir los tiempos de entrega y los costos de transporte. Esto es particularmente útil en grandes áreas metropolitanas.
5. Gestión de Devoluciones: Implementar políticas de devolución claras y sistemas que faciliten el proceso para los clientes puede aumentar
la satisfacción y la lealtad del cliente. Además, una gestión eficiente de las devoluciones puede reducir los costos operativos.
Méndez concluye: La Logística eCommerce en México se enfrenta a un conjunto único de desafíos y oportunidades. El crecimiento del comercio electrónico requiere que las empresas adopten tecnologías avanzadas y estrategias innovadoras para optimizar sus operaciones logísticas. Con el enfoque correcto, es posible superar las barreras de infraestructura y mejorar la eficiencia en la entrega de productos, lo que en última instancia impulsará la satisfacción del cliente y el crecimiento del mercado e-Commerce en el país.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de julio de 2024
Continuará Ángel Torres recorriendo colonias de Tuxtla
• Como parte del Plan Tuxtla 4T, a través de un gobierno cercano a la gente, que platica, escucha y atiende
El presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, continuará recorriendo colonias, como parte de un gobierno cercano a la gente que platica, escucha y atiende, pero sobre todo que toma nota de las necesidades más apremiantes de las familias capitalinas, para arrancar proyectos a partir del primero de octubre.
A través de esta política que forma parte del Plan Tuxtla 4T, Ángel Torres ha visitado las colonias Vida
Mejor, Chiapas Solidario, Albania Baja, La Reliquia, San José Terán, 6 de Junio, Patria Nueva, Las Granjas, Real del Bosque, entre otras, donde ha caminado con las y los vecinos, porque solo juntas y juntos, dijo, podremos lograr que Tuxtla brille, un Tuxtla encaminado hacia el bienestar y desarrollo.
Asimismo, dijo que caminará de la mano con el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez, y la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, para consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación,
llevando justicia social en beneficio de los que menos tienen, de los que por muchos años estuvieron en el abandono.
“Vienen grandes cosas para Tuxtla, como pavimentación de calles, rescate de parques, mercados, espacios culturales, generación de empleos, seguridad, emprendimiento, cuidado del medio ambiente, entre otros temas, en donde todas y todas estamos incluidos”, puntualizó.
DESTACADAS 32
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de julio de 2024
Crisis energética, un peligro para el nearshoring, una oportunidad para el almacenamiento energético
● Las baterías de ion litio son una gran adquisición para empresas que quieren ahorrar energía y protegerse contra apagones
Ciudad de México, 23 de julio de 2024.- Las crisis parecen lejanas hasta que tocan a la puerta. Eso es lo que ha pasado con la red eléctrica, la cual en los últimos años se ha visto saturada ante un significativo incremento de la demanda de energía, por diversos factores como falta de modernización, el cambio climático que ha afectado a distintas ciudades en el mundo incluyendo México, crecimiento de los parques industriales entre otros. Es particularmente preocupante ya que esta problemática podría minar las oportunidades de inversión extranjera en México con el llamado nearshoring, pues las empresas que quieren ubicarse cerca de Estados Unidos para reducir su dependencia de China, necesitarán una red eléctrica que garantice el funcionamiento de sus plantas, sobre todo ante demandas tan grandes como las del mercado estadounidense.
Con el cambio de gobierno, expertos han exhortado al gobierno federal a renovar el sistema eléctrico nacional, al mismo tiempo que se buscan formas alternas de mejorar la distribución y proteger a las empresas y zonas urbanas de apagones. Y es que, según el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), el incremento del uso de la red eléctrica en México en los últimos años ha sido
de 4 a 6 por ciento por año, cuando su capacidad sólo es de 2%.
Asimismo, como señala Rámses Pech, analista y asesor de la industria energética y en economía “la gran dificultad del actual sector energético no radica en la producción de energía, pero sí será así en el largo plazo: en la actualidad, radica en la forma y en cuánta electricidad puede moverse a través de las líneas de transmisión y distribución. Las líneas de transmisión experimentan una congestión semanal de entre 500 y 700 horas durante los meses de mayor temperatura en el medioambiente, lo que implica la dificultad de mover la electricidad a la red de distribución.”
Este problema enfrenta a la comunidad empresarial a nuevos retos, sobre todo ante líneas de producción que requieren cantidades de energía significativas y que serán fundamentales para el funcionamiento de distribuidores de empresas extranjeras que muden sus operaciones a México.
Una de las soluciones más concretas y sólidas al uso excesivo de energía es el almacenamiento de energía eléctrica por baterías industriales de ion litio (BESS), como
las de la empresa Quartux. Las cuales pueden almacenar grandes cantidades de energía cuando el costo es menor (y usando las reservas cuando la demanda de la red aumenta). Además, hacen más eficiente el consumo, ya que distribuyen la energía a través de un software de inteligencia artificial. Es un uso estratégico que puede dar certeza a proyectos de inversión que requieran mayor seguridad en sus operaciones una vez lleguen al país.
“Con los sistemas de almacenamiento de energía se puede reducir hasta en un 40% el precio del recibo de luz con las tarifas de la CFE gdmth de la CFE; y sobre todo, proteger a las empresas ante apagones, ya que pueden trabajar con las reservas en lo que se restablece el servicio”, destacó Alejandro Fajer, director de operaciones de Quartux.
La implementación industrial de este sistema BESS a gran escala podría generar muchos beneficios gracias a la generación distribuida, tanto
para la reducción de emisiones de carbono (porque las plantas eléctricas no tendrían que quemar combustible para satisfacer la demanda), como para el aprovechamiento preciso de un sistema que puede llegar a sus límites con fenómenos como las olas de calor que sacudieron al país en los últimos. De esta forma, se generaría un ambiente ideal para que empresas de todo el mundo busquen oportunidades en territorio mexicano. Por supuesto, estos esfuerzos tienen que complementarse con una mejora en la red de la CFE, sobre todo en la renovación de cableados, transformadores y otras partes del proceso para llevar grandes cantidades de energía a la ciudades en todo México. Todo en conjunto formará valiosa contribución a favor del bienestar de la industria mexicana.
33 DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de julio de 2024
La Conagua debe informar sobre afectaciones a aguas termales en Jalisco
● El acceso a la información pública es un aliado, sin este derecho la población se conformaría con lo que le dice la autoridad, destacó el Comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá Mendez
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) debe dar a conocer el dictamen de las posibles afectaciones en un manantial de aguas termales por un proyecto de infraestructura en Temacapulín, Jalisco, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
La persona que solicitó la información se quejó ante el INAI, porque la Conagua respondió que no contaba con información
sobre el tema.
El Comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, expuso que la información solicitada está relacionada con las obras de la presa El Zapotillo, que empezó a construirse en 2005, causando afectaciones a comunidades del estado de Jalisco, entre otras. Los pobladores emprendieron acciones legales para evitar el daño y, en 2014, un juzgado federal ordenó la suspensión de la construcción de la presa.
El equipo de Alcalá Méndez identificó que en 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que declaró
zona de restauración ecológica a la región de la presa El Zapotillo y que Conagua es una de las instituciones encargadas
de elaborar y ejecutar el programa para resarcir los daños ocasionados por la obra, por lo que debe contar con la información solicitada.
“El derecho humano de acceder a la información pública se convierte en un aliado. Sin este derecho, posiblemente esta población se conformaría con los dichos de la autoridad, sin medios que le permitieran conocer las fuentes directas de los actos públicos”, afirmó Alcalá Méndez.
El Pleno del INAI revocó la respuesta de la Conagua, le instruyó realizar una nueva búsqueda de la información en todas las unidades competentes y entregar lo solicitado.
34
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de julio de 2024
DESTACADAS
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
“Quien hizo la ley hizo la trampa”: refrán español
●
Sobrerrepresentación, vital para el “Plan C”
● Oposición impugnará agandalle de Morena y sus aliados
● Exoneran al Ejército de culpa sobre el caso Ayotzinapa
Ciudad de México, 22 de julio de 2024.- El régimen presidencial mexicano evolucionó en esta administración federal a una autocracia dominada por un solo personaje: el presidente Andrés Manuel López Obrador. En estos momentos, en el ocaso de su sexenio, con la concentración del poder en sus manos donde no existe responsabilidad política ni mucho menos control del gobierno, incluso para la próxima administración federal que encabezará Claudia Sheinbaum, la sobrerrepresentación parlamentaria es un enorme peligro para lo que queda de nuestra democracia mexicana. Está en juego la preservación del régimen democrático y la división de poderes con la conformación del siguiente Congreso federal.
A fin de aprobar cualquier reforma constitucional sin necesidad de negociar con la oposición, el autoritarismo lopezobradorista requiere contar con la mayoría calificada en el Congreso federal. Por ello, su prioridad es resuelva la autoridad una eventual sobrerrepresentación por arriba del 8 por ciento para Morena y sus aliados. Ante esta abierta intencionalidad del oficialismo, la oposición anunció impugnará la asignación de diputados de representación proporcional determinada por el INE en el mes de agosto
El Instituto Nacional Electoral debe
establecer el número de legisladores plurinominales tanto en la Cámara de Senadores y la de Diputados, tras resolverse las impugnaciones derivadas de los comicios del 2 de junio. La máxima prioridad del presidente López Obrador es alcanzar las dos terceras partes de la Cámara de Diputados, 334 de 500 curules, por ello ejerce todo tipo de presiones al INE y al Tribunal Electoral, Obtener este número de curules les permitirá, coloquialmente hablando, hacer lo que les venga en gana. Sus aliados aportan para este logro y con ello demuestran su inexistencia como opositores. Un PT inservible, cuestionados sus líderes y las cónyuges de éstos, un Verde entregado a los negocios y un Movimiento Ciudadano al cual se le permite a su gobernador continuar enriqueciéndose a través de un despacho fiscal, consideran “la tenemos hecha”.
A pesar de aparecer como regla constitucional los impedimentos para la sobrerrepresentación y tomando atribuciones que no le corresponden, el pasado 5 de junio, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, calculó y difundió una estimación de curules que se otorgarían a Morena, PVEM y PT, el 74 por ciento de la Cámara baja, casi 20 puntos por encima de la votación obtenida: 54.7 por ciento, según los cómputos distritales del INE.
Los consejeros electorales del INE deberán de decidir la cuestión de fondo de la sobrerrepresentación, pero están divididos en dos bloques: los seguidores de Guadalupe Taddei Zavala, quienes son proclives al oficialismo; y del otro lado los consejeros quienes buscan impere el respeto irrestricto al orden constitucional y a las leyes electorales. En un lado aparece la mano extendida para darle protección a los suyos dentro del INE; en el otro lado está una espada de Damocles con uniforme al estilo SAT y los esquemas de “investigación” seguida hasta a sus familias. O sea, de que va, va, “haiga sido como haiga sido”.
LÍMITES AL PODER
Legislativo y Judicial de una y muchas otras formas se convirtieron en un freno para el ejercicio de un poder absoluto. Hoy, la oposición, otrora poder presidencial, escuchó y aprobó reformas propuestas
por los llamados “de izquierda» y así surgieron agrupaciones independientes y autónomas y otras dependencias encargadas, inclusive de transparentar gastos, números, al igual que contar votos y caminar por un camino rumbo a una total transparencia. Hoy, todo eso está cancelado y las reelecciones se dan en el seno del partido cuya bandera para su defensa de ejercicio democrático era la no reelección: el PRI, y en el propio PAN siguen moviéndose en razón de intereses personales, igualito a Morena con AMLO a la cabeza. El juego es el mismo y el cambio es el gran ausente.
Considerando el fondo jurídico del tema, Arturo Zaldívar hizo su aparición volviendo a mentir: “En el Reino Unido, el partido Laborista obtuvo el 34 por ciento de los votos (y) con eso va a tener el 64 por ciento del Parlamento”. El ex ministro defensor de la reforma judicial de la 4T no mencionó que el sistema electoral británico es un sistema puro de mayoría, es decir, es un sistema que privilegia los triunfos individuales de cada legislador por encima de los votos en general de cada partido político. Además, el sistema electoral británico es un régimen parlamentario contrapuesto al presidencial mexicano, lo cual vuelve radicalmente distinto el escenario de un Congreso con mayoría absoluta, por la existencia de mecanismos de control del poder. La mentira va por delante en todos los temas y la pronuncian la inmensa mayoría de integrantes morenistas. Los expertos constitucionales y los dirigentes y legisladores del PAN y del PRI acusan al Ejecutivo federal de presionar mediáticamente al INE. En la conferencia de prensa matutina en
Palacio Nacional, la semana pasada, Alcalde Luján acusó a la oposición de alegar la sobrerrepresentación para evitar a la coalición Juntos Hacemos Historia la obtención de la mayoría calificada y no puedan realizar reformas constitucionales, como la del Poder Judicial. Exacto, ese es el fin, es llevar a cabo el famoso Plan C presidencial.
DE LOS PASILLOS
¿Quién realmente manda en el país?, es una cuestión en el aire al contemplar la defensa irrestricta del Ejército por parte del presidente la cual va, desde la protección al general Salvador Cienfuegos Cepeda, exsecretario de la Defensa Nacional, quien en octubre del 2020 fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles, California, a solicitud de la Administración de Control de Drogas (DEA), pasando por el empoderamiento de las Fuerzas Armadas a quienes se les dio el control de puertos, aeropuertos y obras magnas prioridad de la 4T, hasta ahora con la entrega del primer reporte a los padres y madres de los jóvenes en el que, a 10 años de la desaparición de los 43 normalista de Ayotzinapa, el mandatario exculpó al Ejército mexicano de su presunta participación en el crimen ocurrido en Iguala el 26 de septiembre de 2014. El documento, con fecha del 8 de julio de 2024, fue entregado en medio de reclamos en contra del Ejército por ocultar información relacionada con el caso. En el texto, López Obrador reconoce el Estado tuvo responsabilidad en el crimen, no obstante, defendió que hasta ahora no se ha encontrado “absolutamente nada” sobre la participación directa de integrantes del Ejército en el crimen de Iguala.
DESTACADAS 35
Víctor Corcoba Herrero ALGO MÁS QUE
PALABRAS
LA HUMANIDAD Y SUS PERMANENTES HERIDAS
“Una ciudadanía que quiere revancha, guarda sus heridas abiertas y no avanza hacia la paz, porque lo que resguarda es venganza”.
Está visto que no evolucionamos mar adentro, continuamos sin abandonar el camino de la arrogancia y el oleaje comunitario no puede ser más violento, porque no hemos renunciado aún al estilo agresivo en el que nos movemos, en vez de adoptar una dócil corriente de entendimiento entre análogos. La necedad en las relaciones humanas es nuestro mayor tormento, a lo que hay que sumar la persistente falsedad que nos sacude en lugar de la fuerza de la verdad contra todo abuso, que es lo que nos asegura un futuro más decente para todos. Desde luego, si en verdad queremos poner remedio a este cúmulo de sablazos que nos lanzamos unos contra otros, ya sean los materiales como el hambre y las injusticias, o las psicológicas y morales, causadas por un falso bienestar, tenemos que ponernos a cultivar el amor con los brazos extendidos y el corazón ha de estar en guardia, para poder auxiliar a esa multitud de personas desfavorecidas por sistemas corruptos e inhumanos. Ahora bien, a pesar de todas estas sinrazones, la mayor razón radica en reconocerse como pulso conciliador y pausa reconciliadora. Una ciudadanía que quiere revancha, guarda sus heridas abiertas y no avanza hacia la paz, porque lo que resguarda es venganza. Ciertamente, a poco que exploremos los espacios terrestres, veremos que hay multitud de
personas que muestran una fuerza grande por sobrevivir, en medio de tantas crueldades vertidas, con una inseguridad manifiesta en refugios improvisados, rodeados de escombros y aires injustos. Tenemos que entrar en sanación, ante este continuo desgarre, sino queremos caer en el naufragio de la civilización; puesto que todos estamos bajo un mismo techo. Hay que fraternizarse; y, para ello, es menester cambiar de paso, ser personas acogedoras, que saben escuchar, comprender, acompañar y también estar junto con otros moradores para compartir, para llevar unidos el peso de las cruces. Sin duda, esto ayuda a cicatrizar las heridas. En efecto, aquí está el futuro de la humanidad, en esa donación y en ese servicio incondicional, que es lo que en realidad refuerza el tejido de la amistad social y la cultura del encuentro, atmósfera fundamental para hermanarse. De entrada, no tengo derecho a decir o hacer nada que empequeñezca a un ser humano, la decencia nos la merecemos todos, hasta el extremo que fusilar un latido es un crimen contra su dignidad. Por otra parte, es el momento de actuar para proteger la salud humana y del planeta de los nuevos retos ambientales y tecnológicos, a fin de no repetir errores del pasado. Quizás tengamos que repensar mucho más sobre la realidad diversa que nos circunda, serenar la rapidez del cambio en contextos de turbulencias geopolíticas, respirar hondo para no desviarnos de rumbo, siendo más contemplativos que vigilantes de un desarrollo económico que continuamente nos domina con su poderío monetario, del tanto tienes/ tanto vales. En cualquier caso, no nos dejemos contagiar por la lógica perversa, centrémonos en la concordia,
como objetivo central de nuestra acción personal, a todos los niveles. Quizás nuestra misión actual, deba ser desactivar el aluvión de conflictos con el arma del diálogo. Promover, favorecer y aceptar negociaciones, siempre será una medida sabia para ahuyentar los trances que nos dividen y separan. Por eso, el individuo pensante no es un mero animal que vive para sí, sino que es como un hogar en conjunción de palpitaciones, la forma más nívea de la cordialidad mundana y el fondo menos frívolo de la naturalidad mística. Además, sí a una inteligencia Artificial carente de una base ética hemos de temerle, también a un ser humano a quien no le conmueve el acorde de los ecos cadenciosos, es capaz de toda clase de traiciones, artificios y perversiones. En lugar de acribillarnos, pues, tenemos que aprender a querernos. Porque ningún ciudadano se vale por sí mismo, o es algo completo para sí, requiere de la
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de julio de 2024
correspondencia de sus semejantes, para formar y conformar la hazaña vivencial completa. Escuchar el grito de los excluidos que resuena en nuestro interior, dejarse sorprender por el desconsuelo ajeno, solidarizarnos con sus llagas, no sólo nos hace participar en la construcción de un orbe más vinculante, sino que también nos fortalece para acelerar la instauración de otro cosmos más despejado y menos horrorizado. En consecuencia, es el momento de abrirnos camino, de trabajar conjuntos en la construcción de una auténtica cultura de la paz y de la vida. Al fin y al cabo, las heridas que te origina quien dice amarte, son preferibles a los abrazos engañadores de quien nos odia. Nos toca, sin duda, crear otra realidad. Y al fin, y para siempre, recrearnos despojados de la ingratitud, de la soberbia y de la envidia. Dicho queda.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
• El gobernador aseguró que se garantizan vialidades seguras para facilitar la intercomunicación, la movilidad y comercialización de la región
• Señaló que en Chiapas se sigue el ejemplo del presidente AMLO, de trabaja con honestidad y humanismo para responder las legítimas aspiraciones de todas y todos, sin distinción
• Esta obra da cumplimiento al objetivo de mejorar integralmente el rubro carretero estatal mediante la modernización de caminos rurales
23 de julio.- Al encabezar la inauguración de los trabajos de construcción del camino Yaalvacash - Entronque Carretero Yutniontic, tramo del kilómetro 00+000 al 9+400, subtramo kilómetro 8+100-km 9+400, en el municipio de Chamula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que, gracias a las acciones que impulsa su administración para garantizar vialidades modernas, cómodas y seguras, hoy los municipios de
Con el respaldo del Instituto del Deporte se realizó el Chiapas Open BJJ 2024
la entidad han progresado y tienen mejores condiciones de vida.
Acompañado de las y los habitantes beneficiados, el mandatario constató la pavimentación de este circuito de aproximadamente 10 kilómetros que comunica con todas las comunidades del municipio de Chamula y hace posible la intercomunicación con otras localidades de la región, principalmente con San Cristóbal de Las Casas.
“No hay duda de que cuando se trabaja con honestidad y humanismo, todo es posible y el recurso alcanza para sacar adelante las legítimas aspiraciones de todas y todos, sin ninguna distinción ni condición, como esta vialidad que hace realidad el sueño de un gran pueblo, porque facilita la comercialización, hace posible que las y los niños y jóvenes lleguen a tiempo a sus centros escolares; y las ambulancias transitarán con seguridad en el traslado de los enfermos a las clínicas”, enfatizó.
De esta manera, aseguró, se sigue el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, de invertir el presupuesto en las necesidades más urgentes del pueblo, practicando la cultura de la fraternidad y el amor al prójimo en la
búsqueda del bien común, a fin de seguir entregando más obras de gran impacto social.
En representación de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Ovando Díaz, sostuvo que la construcción del camino YaalvacashEntronque Carretero Yutniontic, ha demostrado que el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno es fundamental para impulsar el desarrollo económico de las comunidades, pues esta obra permitió generar empleos a través de la contratación de mano de obra y prestadores de servicios locales.
Detalló que esta carretera es una obra sustentable y de calidad que agilizará el traslado de la población, promoverá el desarrollo y progreso regional, y da cumplimiento al objetivo de mejorar integralmente el rubro carretero estatal mediante la modernización de caminos rurales.
En representación de las y los beneficiados, Mariano Pérez Méndez agradeció al gobernador Rutilio Escandón por hacer posible este tramo carretero. “Somos testigos de los altos estándares de calidad y profesionalismo con que se llevó a cabo este proyecto. Agradec-
La Conagua debe informar sobre afectaciones a aguas termales en Jalisco
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) debe dar a conocer el dictamen de las posibles afectaciones en un manantial de aguas termales por un proyecto de infraestructura en Temacapulín, Jalisco, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
La persona que solicitó la información se quejó ante el INAI, porque la Conagua respondió que no contaba con información sobre el tema.
El Comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, expuso que la información solicitada está relacionada con las obras de la presa El Zapotillo, que empezó a construirse en 2005, causando afectaciones a comunidades del estado de Jalisco, entre otras. Los pobladores emprendieron acciones legales para evitar el daño y, en 2014, un juzgado federal ordenó la suspensión de la construcción de la presa. P. 33 P. 6
emos a las autoridades que lo hicieron posible porque esto significa sustentabilidad para nuestras comunidades”.
Finalmente, el alcalde de Chamula, Juan Collazo Díaz, reconoció el respaldo del Gobierno de Chiapas por la construcción y consolidación de esta infraestructura vial, la cual, dijo, agilizará y facilitará la conectividad de diversas comunidades, al bienestar de la población y fortalecerá el comercio local y regional.
Asistieron: el diputado local Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez; el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Benito Ruiz Díaz; así como habitantes de las localidades beneficiadas.