La mentira de hoy


El Ayuntamiento encabezado por el presidente municipal Regulo Palomeque Sánchez, en coordinación con el Regidor Francisco Javier Ávila Solís, llevó a cabo los servicios de salud en en la comunidad Nueva América.
Gracias al esfuerzo conjunto con la Jurisdicción Sanitaria Número 7, se logró una efectiva cobertura de consultas médicas y vacunación universal.
Los habitantes de la comunidad fueron beneficiados con vacunación, pláticas de promoción a la salud sobre autoexploración de mama, así como vacunación canina. P. 33
Se mantienen condiciones de lluvias y tormentas en Chiapas para este fin de semana
La envidia y la avaricia se toleran pero no se quieren.
Lo terrible es cuando se juntan en una sola persona.
Intransitables calles del primer cuadro de la ciudad
A pesar que la 11ª Calle Poniente se encuentra apenas a tres cuadras del Palacio Municipal, ni el alcalde Yamil Melgar ni el secretario de Obras Públicas, Williams Penagos, se han percatado que se encuentra en muy malas condiciones, afirmaron comerciantes de ese sector.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 25 de julio de 2025. Derivado del sistema de baja presión sobre el Suroeste del Golfo de México, el acercamiento de la Onda Tropical Número 15 y el ingreso de humedad del Pacífico, Mar Caribe y Golfo de México, se prevén lluvias y tormentas en gran parte de Chiapas.
El Sistema Estatal de Protección Civil exhorta a la población en general a tomar medidas de autoprotección, a mantenerse en todo momento informado y a seguir las recomendaciones que se emitan.
El conjunto de fenómenos hidrometeorológicos mencionados propiciará para este viernes lluvias y tormentas aisladas por la tarde-noche con posibles acumulados de 30-60 mm en las siguientes regiones: Sierra Mariscal, Selva Lacandona, Frailesca y Valles Zoque; además de vientos con rachas de hasta 60 km/h.
Para este sábado se esperan lluvias y tormentas en: Soconusco, Frailesca, Istmo-Costa, Valles Zoque, Metropolitana y Meseta Comiteca con acumulados de 30-50 mm.
En tanto para el domingo se consideran lluvias y tormentas eléctricas en: Istmo-Costa, Frailesca, Valles Zoque y Selva Lacandona. Además, el resto del estado con lluvias ligeras o nulas.
Cabe señalar que la Secretaría de Protección Civil ha instalado un total de 160 señalamientos pluviales preventivos en zonas inundables, como parte de la campaña “No le Juegues, Mejor No Cruces”. Estos señalamientos se encuentran en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán, Tuxtla Chico y Villacomaltitlán.
Son señales que advierten sobre los puntos más críticos y de riesgo para transitar en temporada de
Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Julio de 2025
lluvias, ya sea por inundaciones, corrientes de agua o arrastre de material pétreo; promoviendo una movilidad segura y la toma de decisiones responsables de la ciudadanía.
Se recomienda extremar precauciones para salvaguardar la integridad física, los bienes y el entorno: No transitar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terrenos resbaladizos, en posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre. No transitar por zonas inundadas ya que
puede haber sumergidos cables con energía eléctrica. No se acerque a postes o cables de electricidad. No intente cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas. Si viaja en su vehículo extreme precaución al desplazarse en carreteras especialmente en zonas de sierra y costa; así como en vados y brechas debido a la presencia de vientos y lluvias. No cruce puentes si el agua lo pasa por encima. No restablezca la energía eléctrica hasta que este seguro que no hay cortos circuitos. En caso de tormentas eléctricas procure no utilizar equipos eléctricos y electrónicos.
Para mantenerse atentos a los mensajes que se emitan a través de los sitios oficiales, pueden hacerlo a través de redes sociales, en X (antes Twitter) @ pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de una emergencia, contactar a protección civil o llamar al 911 para su pronta atención.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
26 de Julio de 2025.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos RS Y VESPERTINO DIARIO Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
• Se emitirán 4 millones de cachitos con un costo de 200 pesos cada uno y se estima que se generen recursos por 100 mdp; desde hoy pueden adquirirse en la red de 8 mil 300 puntos de venta en todo el país y en línea a través de la página web alegrialoteria.com
• El sorteo tiene un valor acumulado de más de 424 mdp, el premio mayor de 255 mdp se dividió en 10 premios de 25.5 mdp
Ciudad de México, 25 de julio de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Lotería Nacional (Lotenal), presentó el Gran Sorteo Especial No. 303 que se realizará el próximo 15 de septiembre, a las 20:00 horas, y el cual estará dedicado a los migrantes mexicanos que viven en EUA como un acto de justicia social y como un abrazo que cruza fronteras.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, con lo recaudado, tras hacer la entrega de los premios correspondientes, se fortalecerá el apoyo a los migrantes mexicanos a través de los consulados de México en Estados Unidos.
“Este 15 de septiembre, los billetes de la Lotería Nacional y el propio 15 de septiembre está dedicado a nuestros hermanos migrantes, el recurso que se obtenga después de los premios va a ser para
Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Julio de 2025
fortalecer todo el apoyo a los migrantes en Estados Unidos por parte de nuestros consulados. Los invitamos a que adquieran este billete. México se escribe con M de Migrante”, resaltó.
La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, detalló que con este sorteo se estima una generación de recursos de 100 millones de pesos (mdp), además, informó que el valor acumulado es de más de 424 mdp, se contempla una emisión de 4 millones de cachitos con un costo
de 200 pesos cada uno, cuyo diseño está inspirado en el Himno Migrante del Colectivo Legado de Grandeza.
Explicó que el Premio Mayor consta de 255 mdp, en honor a los 255 años de la fundación de la Lotería Nacional, el cual estará dividido en 10 premios de 25.5 mdp y además se entregarán los siguientes premios:
5 premios de 10 mdp cada uno.
5 premios de 5 mdp cada uno.
15 premios de 1 mdp cada uno.
18 premios de 500 mil pesos cada uno.
25 premios de 250 mil pesos cada uno.
50 premios de 100 mil pesos cada uno.
2 premios por aproximación de un millón 100 mil pesos.
2 premios por aproximación de 550 mil pesos.
3 mil 999 premios por terminación de 7 mil pesos.
3 mil 999 premios por terminación de 5 mil pesos.
39 mil 999 reintegros.
Destacó que el día del sorteo, el 15 de septiembre, es además una fecha que une a las dos naciones, ya que se celebra el Día de la Independencia en México, pero también marca el inicio del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos.
Los cachitos se pueden adquirir directamente en la red de 8 mil 300 puntos de venta en toda la República Mexicana, los cuales están a la venta a partir de este 25 de julio y hasta unas horas antes del sorteo el 15 de septiembre, así como en línea a través de la página web alegrialoteria.com.
Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Julio de 2025
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 25 de julio de 2025.- A pesar que la 11ª Calle Poniente se encuentra apenas a tres cuadras del Palacio Municipal, ni el alcalde Yamil Melgar ni el secretario de Obras Públicas, Williams Penagos, se han percatado que se encuentra en muy malas condiciones, afirmaron comerciantes de ese sector.
Explicaron que ya han acudido a la Presidencia Municipal para hacer el reporte, pero todo parece indicar que los escritos los hacen bolita y los tiran al cesto de la basura, porque ni caso les hacen.
Conductores del transporte colectivo urbano y de taxis afirman que esa calle es una vía rápida para salir desde el mercado San Juan, pero las condiciones en las que se encuentra el concreto hacen que tengan que ir a vuelta de rueda y se hacen las grandes filas, principalmente a la hora pico.
El programa «rueda seguro» solamente fue un boom publicitario para hacer creer a la gente que trabajan en el bacheo de calles, pero la realidad es que no hay ni el
• La agravante es clara, precisa y se actualiza con el solo hecho de la portación porque su finalidad es proteger la seguridad individual y pública, así como la paz social.
Ciudad de México; 25 de julio de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación validó el último párrafo del artículo 83 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que establece una sanción agravada cuando tres o más personas, integrantes de un grupo, portan armas cuyo uso está reservado al Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
La Sala consideró que se trata de una norma clara y precisa respecto de la conducta sancionada y la consecuencia jurídica, aún cuando no se especifiquen las características del grupo al que se refiere la agravante, ya que la portación conjunta de armas aumenta el riesgo para la seguridad y la paz social, al existir más personas con la posibilidad de usar armamento de alto poder de manera coordinada. En ese sentido, concluyó que la disposición no vulnera el principio de legalidad en su vertiente de taxatividad.
Asimismo, determinó que las personas legisladoras no estaban obligados a precisar un propósito o fin específico del grupo pues existen razones constitucionalmente válidas para prever el aumento de la pena del delito básico. La agravante se actualiza por el solo hecho de portar armas, al constituir esta conducta una condición suficiente para
personal suficiente ni los materiales.
Mientras tanto los propietarios de vehículos son los que pagan las consecuencias porque frecuentemente los tienen que llevar a reparar la suspensión y hay casos en los que se han dañado los neumáticos.
La Corte valida la agravante al delito de portación de armas exclusivas cuando se realiza por grupos de tres o más personas
que la seguridad individual y pública resulten ofendidas, independientemente de que dicha portación pueda lesionar o poner en peligro la vida e integridad de las personas, cuya protección es acorde con la finalidad del artículo 10 de la Constitución Federal.
La tesis emitida, de aplicación obligatoria para todos los órganos jurisdiccionales del país, se originó luego de analizar el amparo indirecto promovido por una persona que portaba un arma de uso exclusivo sin el permiso correspondiente. El afectado reclamó el precepto citado; sin embargo, en primera instancia, el juez de distrito negó el amparo, por lo que la persona promovió un recurso de
revisión del que conoció esta Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Amparo en revisión 251/2024. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo, en su ausencia hizo suyo el asunto Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Resuelto el 3 de julio de 2024 por unanimidad de cuatro votos de los Ministros y las Ministras Loretta Ortiz Ahlf, Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien formuló voto concurrente, Ana Margarita Ríos Farjat y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Tesis de jurisprudencia 11/2025 (11a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada de 12 de febrero de 2025. Registro digital: 2029934. https://egaceta.scjn.gob.mx/ detalle/tesis/2029934
*A través de acciones formativas y de sensibilización, ambas instituciones buscan crear entornos educativos más seguros, con la participación de estudiantes, docentes y familias
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 25 de julio de 2025.- La Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, a través de la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios (Copeyco), sostuvo una reunión de trabajo con la Fiscalía General de la República (FGR) con el objetivo de reforzar esfuerzos conjuntos para prevenir el delito y el consumo de sustancias en los espacios escolares, rumbo al inicio del nuevo ciclo escolar.
En representación del secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, el coordinador de Copeyco, Armando Rojas Hernández, encabezó el encuentro con Francelia Estrada Valdez, enlace de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de la FGR.
Durante la reunión, se plantearon acciones enfocadas en detectar y atender factores de riesgo en las escuelas, a partir de un plan integral que contemple la participación de estudiantes, docentes, madres y padres de familia, así como del personal directivo. La estrategia
Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Julio de 2025
fortalecen alianza
incluye actividades de sensibilización y capacitación, con el propósito de formar comunidades escolares más seguras y resilientes.
Estas acciones forman parte de las Jornadas por la Paz, iniciativa nacional impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y respaldada en Chiapas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha reiterado su compromiso con una educación justa, segura y con enfoque humanista.
La Secretaría de Educación refrenda
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; 25 de julio de 2025.- A los números de emergencias fue reportado la tarde del viernes el hallazgo de restos humanos en los márgenes del río Cahua entre los municipios de Tapachula y Tuxtla Chico, fueron personas que se encontraban pescando en dicho afluente cuando se percataron de restos óseos esparcidos en dicho lugar.
Por lo que se activó la alarma y al lugar acudieron las distintas autoridades policiacas quienes solicitaron la intervención de personal de servicios periciales para el levantamiento de los restos humanos y ser trasladados al Servicio Médico Forense para continuar con los protocolos, cabe señalar que en el lugar no se pudo encontrar indicios que pudieran identificar el sexo ni la identidad de la persona, tampoco las causas de su muerte, por lo que se dio inicio a las investigaciones correspondientes por estos hechos.
su disposición para seguir trabajando de la mano con instancias federales, desde el conocimiento de las realidades de cada comunidad escolar y con esquemas de atención diferenciadas y preventivas. El plan será puesto en marcha por el
área de Desarrollo Social de Copeyco, en coordinación con la Fiscalía, con el objetivo de construir espacios escolares libres de violencia, donde se priorice el bienestar físico, emocional y social de niñas, niños y adolescentes.
Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Julio de 2025
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 25 de julio de 2025.- Las Águilas que dirige Picho Domínguez, derrotan 3-0 a Huargos FC, en la tarde del pasado domingo, en el campo Córdova Uno, en una fecha más del Torneo de Liga 2025, en la 1a. División del Córdova, que preside Eduardo Cruz.
Partido jugado ante un intenso sol, el cual no impidió el buen desarrollo futbolístico de los dos clubes, quienes trataron bien a la pelota, con buenos trazos, y disparos, que terminaban en ambos arcos, donde Águilas fue contundente, y adelantarse 2-0 en la pizarra, con goles de Joel «Búfalo» Ortiz.
En la segunda parte la «Chamacada» de Huargos, con más garras que técnica,
siguió atacando, y defendiendo se de sus rivales, generando algunas llegadas a los 3 palos de enfrente, pero sin descuento, y al final terminan perdiendo 3-0, con gol
En otro resultado, Coga FC se impone 2-1 a TACOS Tino, con doblete
de su goleador, Lázaro García, quien va punteando en el goleó individual, con 34 dianas.
¡Barcelona
Cruz Miranda
Tuxtla Chico, Chiapas; 25 de julio de 2025.- La escuadra de Barcelona FC, consigue un triunfo abultado de 8 a 0 ante San Miguel «B», el pasado sábado por la mañana, en el estadio San Miguel de ésta localidad, en la Sub-7 de la liga de fútbol infantil y juvenil de Tuxtla Chico, la cual preside Orlando Arturo Velázquez.
Barcelona con buen toque de la esférica, y con un fútbol colectivo, e individualidades, se posesión de las acciones, y se va a los vestidores, al finalizar
el primer lapso, con una ventaja de 5-0, con 2 definiciones de Brando Mazariegos, y Sebastián Barrios, y un tanto de Julián Barrios.
En la segunda parte, San Miguel se defendió un poco más, y tuvo el tanto de la honrrilla, pero fallaron, y al final terminan perdiendo 8-0, con otra diana de Sebastián Barrios, cerrando la cuenta con un gol cada uno, Humberto Prado, y Yesami López.
En la Sub-15, Relámpagos se impone 3-1 a Deportivo Palmeiras; Lobos Trozas supera 4-1 a Los Halcones; y en la Sub 11, Estudiante dobla 2-0 a Barcelona FC.
• Autoridades, docentes y familias celebraron la culminación de una generación formada con valores, visión y excelencia académica.
San Fernando, Chiapas.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Plantel número 01, ubicado en el municipio de San Fernando, llevó a cabo su ceremonia de graduación donde 374 estudiantes concluyeron sus estudios en las especialidades de Ventas, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Programación, Laboratorista Clínico y Fuentes Alternas de Energía.
Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Julio de 2025
sido un pilar fundamental para que las y los estudiantes alcancen sus metas.
Indicó que este logro no se construyó únicamente en el aula, sino también en el hogar, con el apoyo de las familias, que han
En las instalaciones del domo del plantel, Luis Guadalupe Morales Ángeles, director general del Cecytech, expresó su orgullo por el esfuerzo y la perseverancia de la generación 2025, destacando que la institución no solo forma técnicos en áreas estratégicas para el desarrollo de Chiapas, sino también personas con visión, compromiso y valores, capaces de transformar su realidad con trabajo y ciencia.
encuentro
• El objetivo, fortalecer vínculos de colaboración entre el sector empresarial y el gobierno
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 25 de julio de 2025.- El titular de la Secretaría del Humanismo, Francisco Chacón, sostuvo una reunión con integrantes de la Asociación de Empresarios Chiapanecos de la Innovación Social (Echisac), que encabeza Rogelio López Vázquez, con el objetivo de fortalecer vínculos de colaboración entre el sector empresarial y el gobierno.
Durante el encuentro, se presentó la estructura organizativa de la asociación y se generó un espacio de diálogo para compartir propuestas que permitan construir una agenda de trabajo conjunta.
Francisco Chacón destacó que este tipo de alianzas son fundamentales para detonar proyectos con impacto social que promuevan el desarrollo sostenible de la ciudad, con una visión centrada en las personas y en concordancia con las políticas públicas impulsadas por el gobernador Eduardo Ramírez.
A su vez, Ediberto Gutiérrez Aguilar, presidente municipal constitucional de San Fernando, reconoció la dedicación de las y los egresados y reiteró su compromiso de seguir impulsando la educación como base para el progreso del municipio.
En su intervención, José Luis Gutiérrez Méndez, encargado del Plantel 01 San Fernando, destacó que esta generación se
caracteriza por su tenacidad, solidaridad y visión de futuro, valores que han distinguido su trayectoria académica.
En representación de la generación 2025, la alumna Cecilia Guadalupe Gutiérrez Popomeya agradeció a docentes, autoridades y familias por acompañar cada paso en el camino, recordando a sus compañeros que el aprendizaje y el servicio a la comunidad son herramientas para continuar construyendo un mejor porvenir.
“Cuando sumamos esfuerzos desde una perspectiva humanista, la innovación y el compromiso social se convierten en motores de transformación real para nuestras comunidades”, expresó.
Dijo que el diálogo abierto con el sector empresarial es una vía clave para construir soluciones con sentido social y visión de futuro, por lo que la Secretaría del Humanismo reafirma su compromiso de mantener una relación cercana con los distintos sectores de la sociedad, fomentando la participación activa y el trabajo colectivo en favor de un Chiapas con mejores condiciones de vida para todas y todos.
Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Julio de 2025
• Ya son cinco cuerpos localizados en julio
Tapachula, Chiapas; 25 de julio de 2025.- La violencia en la región fronteriza continúa generando alarma entre la población. Este jueves, vecinos de la colonia El Tesoro reportaron al 911 el hallazgo de osamentas humanas en una pequeña isla ubicada en medio
del río Cahoacán, en el tramo que conecta los municipios de Tapachula y Tuxtla Chico.
El aviso fue realizado alrededor de las 9:00 de la mañana. Según testimonios, el punto es de difícil acceso: los cuerpos de emergencia y las autoridades tuvieron que caminar más de 15 minutos para llegar al sitio.
Preocupante cadena de descubrimientos ocurridos durante el mes de julio, en la que cinco cuerpos han sido localizados en diferentes puntos del río Cahoacán, principalmente en el tramo Tapachula-Suchiate. Todos
los cadáveres presentaban huellas de tortura.
De acuerdo con cifras oficiales, Tapachula ocupa actualmente el cuarto
lugar a nivel nacional en percepción de inseguridad, lo cual ha impactado negativamente en el turismo, la inversión y la actividad económica local.
Pedro Monzón
Huehuetán, Chiapas; 25 de julio de 2025.- La tarde del jueves se registró un accidente vehicular en el tramo carretero federal Tapachula – Huehuetán, en el percance se vio involucrado un camión de carga tipo volteo el cual terminó encunetado fuera de la cinta asfáltica, dejando como saldo cuantiosos daños materiales sin que se reportaran lesionados.
Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil quienes atendieron a quien se identificó como David de 32 años de edad originario de Tapachula, quien manifestó que circulaba en dirección a Huehuetán sobre el carril de la derecha sin embargo fue un tráiler que lo rebasó a gran velocidad sacándolo de la carretera mientras que el tractocamión presunto responsable se dio a la fuga.
Personal de la Guardia Nacional División
Daños materiales el saldo al accidentarse un camión de carga en el tramo Tapachula–Huehuetán
Caminos realizó las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades, cabe señalar que el conductor del volteo que transportaba varias toneladas de arena y piedra no resultó lesionado por lo que no fue necesario su traslado a un Hospital, la unidad fue remolcada por una grúa para continuar con los protocolos sin que el caso pasara a mayores.
- La nueva plataforma tecnológica presentada a representantes de nivel superior y medio superior, permitirá agilizar el registro, seguimiento y evaluación de educandos y asesores, como parte de la estrategia estatal para erradicar el analfabetismo
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 25 de julio de 2025.- Con el firme compromiso de fortalecer las acciones del programa “Chiapas Puede”, la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas presentó el Sistema Integral de Alfabetización (SIA), una herramienta digital diseñada para optimizar el proceso de incorporación y seguimiento de educandos y asesores, en el marco de la estrategia estatal contra el analfabetismo.
La presentación se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría, durante una reunión encabezada por el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, y dirigida a supervisores y enlaces municipales del programa.
La responsable de compartir los alcances de esta nueva herramienta fue la coordinadora de Proyectos Estratégicos para la Alfabetización, Flor Marina Bermúdez, en conjunto con el subsecretario de Planeación Educativa, Eduardo Grajales González, y el director de Informática Federalizada, Cristian Solís Tolentino.
El SIA sustituye al anterior
Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Julio de 2025
Sistema Automatizado de Seguimiento y Acreditación (SASA), brindando una alternativa más eficiente, ágil y transparente para el registro, validación y control operativo de las acciones de alfabetización.
Esta acción responde al compromiso del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, de garantizar el acceso a una educación con justicia social y de levantar bandera blanca en materia de alfabetización, como parte de su visión de transformación para Chiapas.
El sistema está diseñado para facilitar la reincorporación de personas que por diversas razones no lograron completar su ingreso bajo el modelo anterior, abriendo nuevas oportunidades para su inclusión en los círculos de estudio que arrancarán actividades en agosto.
El procedimiento digital se compone de 10 módulos clave, que incluyen: registro, validación, inscripción, asignación a círculos de estudio, distribución de materiales didácticos, seguimiento al pago de becas, alfabetización, evaluación, certificación y cierre administrativo. La plataforma también permitirá a los enlaces institucionales brindar asistencia técnica para asegurar una incorporación eficiente y sin contratiempos.
Durante el encuentro, se socializó el Manual de Registro Operativo del SIA, con el fin de estandarizar los procedimientos y facilitar su implementación en cada uno de los municipios participantes.
En la reunión estuvieron presentes representantes de: la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas; la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach); la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich); la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas); Universidad Rosario Castellanos Campus Chiapas; la Universidad Tecnológica de la Selva (UTS); el Enlace del Tecnológico Nacional de México, Campus
Cintalapa, Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP) y el Instituto de Evaluación Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas.
También estuvieron presentes los representantes de instituciones de la educación media superior: Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach); Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep); Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana (CEPSVyPC); Colegios de Estudios Científicos Tecnológicos de Chiapas (Cecyte) y el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech).
Tapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 26 de julio de 2025
La semana finalizará mucho mejor de lo que empezó, con buenas noticias de cara al mes que viene y con una cita para este fin de semana que promete ser más que interesante. Debes potenciar, ante todo, tu crecimiento personal y espiritual. Deja para más tarde cuestiones más mundanas, siempre tendrás tiempo.
Se rompen ciertas ataduras que te mantenían aprisionado, sujeto a tiempos del pasado que ya no tiene sentido hoy en día. Se abren puertas muy interesantes al futuro. Calibra muy bien tanto tus capacidades como tus limitaciones a la hora de emprender un camino que se prevé lleno de complicaciones. Si cargas mucho la mochila, puedes hundirte.
La estabilidad de la que hasta ahora has disfrutado se pone en peligro por la intervención de terceras personas. Tendrás que hacer un esfuerzo por mantenerte firme estos días. Un problema que tú mismo has creado y que ha ido creciendo poco a poco por haberlo desatendido te pone ahora contra las cuerdas y no valdrán soluciones de urgencia.
A veces, la peor noticia se convierte en el inicio de un nuevo camino, mucho más interesante que el viejo. Aprovecha las crisis para buscar nuevas y mejores alternativas vitales. Procura no mezclar los negocios con el placer, es una cuestión de principios que siempre has tenido muy clara. Por la noche podrías encontrarte con una persona que no deseas ver ahora.
Cuanto más adelantes el trabajo, más tranquilo disfrutarás del fin de semana. Una celebración que no te hace demasiada ilusión puede sorprenderte y acabar siendo una gran fiesta. Crece el número de personas que envidian tu posición y eso dispara ciertos rumores falsos sobre tu persona. Pueden hacerte algún daño, pero no por eso debes cambiar tu forma de ser.
No es momento de controlar el gasto de cada céntimo, pero tampoco tienes razones para tirar el dinero. Piensa que, a veces, tu buena disposición hace que los demás se aprovechen de ti. No pierdas la fe ni en los peores momentos, tu destino es muy positivo y los tropiezos no te deben desviar del camino trazado. Encontrarás ayuda especialmente en tus amigos más viejos. La paciencia será hoy tu mejor aliada, no te precipites y conseguirás mejores oportunidades para lograr lo que te has propuesto.
Cierta cuestión económica te traerá de cabeza estos días, pero al final tu esfuerzo y dedicación darán sus frutos en un plazo muy breve de tiempo. Mientras tanto, controla el gasto. En el terreno amoroso, atrévete a todo, tienes más posibilidades de las que piensas de conseguir el favor de esa persona que tanto te atrae.
Hay un detalle que se te escapa, un pequeño cabo que ha quedado suelto, que está perjudicando toda tu existencia, debes buscar el origen del desequilibrio y corregirlo con celeridad. Con un poco más de tiempo las cosas volverán a su cauce, después del terremoto que has tenido que aguantar en los últimos días. No hagas esfuerzos físicos repentinos.
Se adivina en el ambiente un triángulo amoroso que puede complicarte la vida. Trata de resistir las tentaciones, pero si no puedes, al menos sé sincero con quien te quiere. Los de este signo estáis ahora en un momento vital que os hace susceptibles de saltar a la vida pública, que os pone en boca de los demás, y eso os puede producir mucho desasosiego.
No siempre tienes por qué seguir las instrucciones al pie de la letra, aporta un poco de tu propia cosecha y conseguirás mejores resultados siempre que no varíes la esencia de las cosas. Tu interés se está desplazando a mucha velocidad del trabajo a la diversión. Esa transición es comprensible, pero debes hacerla de una manera moderada y ordenada. Con lo que tienes a tu alrededor te basta para construir un ambiente agradable, no hace falta que busques muy lejos.
Con un poco de esfuerzo y otro de precaución, tienes el éxito más que asegurado. No hace falta que te preocupes más de la cuenta ni que caigas en incertidumbres innecesarias. Céntrate en el presente, el pasado debe quedar atrás y para el futuro no te queda tiempo. Disfrutar de cada momento, ya sea en el trabajo o en el tiempo libre será la mejor filosofía.
No te dejes impresionar al primer golpe de vista por una persona que aparece de repente en el ámbito laboral, una cosa es lo que aparenta y otra muy distinta su verdadera personalidad. No permitas que terceras personas se interpongan en tu relación de pareja, haz caso omiso de las habladurías y presta atención a lo que te comunica la persona a la que amas.
Tapachula, Chiapas; sábado 26 de julio de 2025
-Rommel
Pacheco, Director General de la CONADE, y Alejandro Armenta, Gobernador de Puebla, encabezaron la clausura en dicho estado
Con una colorida y memorable
premiación en boxeo, el Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, y el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, clausuraron la histórica y exitosa Olimpiada Nacional CONADE 2025.
Después de más de dos meses de apasionantes competencias en las sedes Puebla, Jalisco, Tlaxcala, Yucatán y Colima, el máximo evento multideportivo de nuestro País llegó a su fin de manera satisfactoria en territorio poblano.
“Esto fue una verdadera fiesta del deporte. Gracias, gobernador Alejandro Armenta, por hacer historia desde Puebla. Aquí se respira compromiso, transformación y pasión por el deporte”, expresó Pacheco Marrufo.
Asimismo, el titular de la CONADE aprovechó para reconocer y agradecer el esfuerzo no solamente de los atletas, sino también de las madres y padres de familia, entrenadoras y entrenadores, federaciones y cuerpos técnicos.
Durante la premiación, Armenta Mier reafirmó que en Puebla el deporte es el centro del bienestar y política de estado, en sintonía con la política de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
“Apostamos por el deporte porque es seguridad, salud y transformación social”, aseguró el ejecutivo durante su intervención, pues la entidad que encabeza albergó las competencias de boxeo
y ajedrez.
En Puebla, la Olimpiada Nacional CONADE 2025 se celebró del 16 al 25 de julio, con 637 participantes solo en la disciplina de boxeo: 338 atletas, 160 entrenadores, 66 jefes de misión, 33 delegados y 50 jueces. Se entregaron 89 medallas, en un ambiente lleno de orgullo, esfuerzo y emoción.
Las emociones del deporte en Puebla no cesan de esta manera, ya que Pacheco Marrufo y Armenta Mier también colocaron la primera piedra de la Universidad del Deporte. Además, este fin de semana se llevará a cabo el Final Four Varonil NORCECA de Voleibol de Sala.
Tapachula, Chiapas; sábado 26 de julio de 2025
• Contempla conferencias, conversatorios, exposiciones, mesas de diálogo y talleres, a desarrollarse en la entidad entre julio y noviembre de 2025
• San Miguel de Allende, Salamanca, Salvatierra, Dolores Hidalgo, Romita, Yuriria, Pénjamo y San Felipe, entre las ciudades participantes
La representación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Guanajuato conmemora 55 años de existencia, con una serie de actividades que incluyen conferencias, conversatorios, exposiciones, mesas de diálogo y talleres, a desarrollarse entre el presente mes de julio y el 13 de noviembre de 2025.
Al hacer un balance de la presencia del instituto en la entidad, la directora del Centro INAH Guanajuato, Olga Adriana Hernández Flores, destacó entre los logros principales la apertura de cinco sitios arqueológicos (Arroyo Seco, Cañada de la Virgen, El Cóporo, Peralta y Plazuelas), en colaboración con el Gobierno del Estado; y la firma, durante su gestión, de acuerdos de cooperación con los 46 municipios. Las celebraciones iniciaron el 10 de julio de 2025, con la signatura de un convenio de colaboración entre el INAH y el gobierno estatal, en pro del cuidado del patrimonio cultural de las y los guanajuatenses; y con un ciclo de conferencias sobre arqueología, antropología, restauración, historia y conservación.
La funcionaria resaltó que Guanajuato es uno de los estados con mayor potencial en patrimonio cultural. “Esto nos llena de mucho orgullo. La sociedad está identificada con el cuidado de su legado histórico”, manifestó. El programa conmemorativo por el 55 aniversario es itinerante. Las actividades se realizarán, además de en Guanajuato capital, en nueve sedes: San Miguel de Allende, Salamanca, Yuriria, San Felipe, Salvatierra, Pénjamo, Dolores Hidalgo, Comonfort y Romita.
En esta última localidad se llevarán a cabo las próximas actividades, este 24 de julio de 2025: las conferencias Una visión antropológica de los gigantes de Romita, dictada por la historiadora Ethelia Ruiz Medrano; y Acercamiento a los antiguos
romitenses, por el arqueólogo Oswaldo Camarillo Sánchez, quienes abordarán el hallazgo, hace 20 años, de una serie de restos óseos humanos de gran tamaño en la región.
Las ponencias se realizarán en formato presencial y serán transmitidas en vivo, a través de la página en Facebook del Centro INAH Guanajuato, donde también se podrá consultar la programación completa.
Además, celebrará con la inauguración de la Sala Introductoria del Museo Ex Convento Agustino de San Pedro y San Pablo, en Yuriria, el 4 de septiembre; un conversatorio sobre sitios Patrimonio Mundial, el 2 de octubre, en San Miguel de Allende; y el taller para infancias “Conoce tu patrimonio”, en Comonfort, el 23 de octubre, entre otras actividades.
Hernández Flores adelantó que hay algunos proyectos en puerta en la entidad, entre ellos la apertura del sitio arqueológico Cerro de
los Remedios, en Comonfort, programada para 2026.
“Con todas estas actividades, se recordará en Guanajuato que la participación ciudadana es indispensable para el cuidado del patrimonio, ya que este es de todos; cada lugar forma parte de su identidad y debemos de cuidarlo”, finalizó.
El Centro INAH Guanajuato se fundó el 16 de agosto de 1970, tras haber sido un Centro Regional que abarcaba también a Querétaro, e inició labores con las secciones de Monumentos, Arqueología, Historia y Museos. Tras la apertura de los Centros INAH, se sumaron los departamentos de Restauración de Bienes Muebles, Servicios Administrativos, Asuntos Jurídicos y Resguardo de Bienes Culturales. Su primera sede fue el Museo Regional de Guanajuato, Alhóndiga de Granaditas, y luego pasó a su domicilio actual, en calle Real No. 42, en la capital de la entidad.
Tapachula, Chiapas; sábado 26 de julio de 2025
• La exposición reúne obras que se presentan por primera, recientemente integradas a la colección del museo
La muestra El horizonte siempre se aleja concluye su periodo de exhibición el domingo 27 de julio en el Museo Tamayo, recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Aún hay oportunidad de visitar esta exposición que reúne 50 piezas de 21 artistas de distintas generaciones, muchas de las cuales se exhiben por primera vez tras haberse incorporado recientemente a la colección del
museo.
Curada por Lorenza Herrasti, Ana Sampietro y Lena Solà Nogué, la exposición propone una reflexión sobre el concepto de lo contemporáneo y sus múltiples implicaciones. Las obras abordan temas como la geopolítica actual, el paisaje, la violencia, la identidad y el vínculo entre materialidad y lenguaje.
Al tomar como premisa la idea del filósofo Giorgio Agamben sobre la contemporaneidad, esta puede entenderse como un concepto que trasciende la delimitación temporal. De este modo, la exposición se presenta como una manifestación de esa condición, así como de las preocupaciones de los artistas actuales y su vínculo con el entorno geopolítico y social.
El título El horizonte siempre se aleja sugiere que la contemporaneidad propicia la aparición inevitable de un excedente. Cuando se tiene la intención de mantenerse actualizado respecto a la totalidad de factores que componen al presente, siempre emerge una situación nueva que se escapa de cualquier posibilidad de aprehensión. De este modo se puede decir que el horizonte de un
modelo de pensamiento presentista siempre se aleja.
A más de cuatro décadas de su fundación en 1981, el Museo Tamayo ha conformado una colección internacional con base en los criterios de sus fundadores, Olga y Rufino Tamayo, quienes aspiraban a reflejar la complejidad de nuestro tiempo y brindar al público mexicano acceso al arte internacional más relevante desde la Segunda Guerra Mundial.
La exposición incluye obras de: Joachim Koester, Paloma Contreras Lomas, Cildo Meireles, Danh Vo,
Mirtha Dermisache, Wolfgang Tillmans, Gabriel Orozco, Tania Pérez Córdova, Roberto Gil de Montes, Mariela Scafati, Francis Alÿs, Pablo Vargas Lugo, Carlos Amorales, Jorge Satorre, Simon Starling, Jonathan Monk, Mario García Torres, David Lamelas, Fernanda Laguna, Bruno Botella y Melanie Smith.
El Museo Tamayo se ubica en Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo. Abierto, de martes a domingo de 10 a 18 horas.
Tapachula, Chiapas; sábado 26 de julio de 2025
• Un proyecto arqueológico, codirigido por los doctores Brent Woodfill y Yuko Shiratori, considera haber encontrado la perdida “tierra del jaguar blanco”
• Mediante un modelo predictivo, basado en el uso de SIG, el investigador del INAH, Josuhé Lozada, desarrolló un mapa para su ubicación
“Este libro trata de un etnocidio”, con estas palabras Jan de Vos arranca La paz de Dios y del rey (1988), narración sobre el sistema colonial que aniquiló a los lacandones-ch’olti’es, los últimos mayas rebeldes de Chiapas, cuyo reducto definitivo, Sak-Bahlán, fue divisado en 1695, por fray Pedro de la Concepción, y que, al poco tiempo, sería sometido y renombrado como Nuestra Señora de los Dolores. El lugar fue abandonado en 1721 y devorado por la selva, hasta que ahora, pasados tres siglos, el Proyecto Arqueológico Sak-Bahlán, codirigido por los doctores Brent Woodfill y Yuko Shiratori, de las universidades de Winthrop, Estados Unidos, y Rissho, Japón, considera haber encontrado la “tierra del jaguar blanco”.
Esta búsqueda por la Reserva de la Biosfera Montes Azules habría sido infructuosa sin la guía del
investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Josuhé Lozada Toledo, quien realizó un modelo predictivo con el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), para localizar el asentamiento, el cual había resultado escurridizo para otras expediciones, entre ellas, una de 1999, organizada por Conservación Internacional, de la que formó parte el propio historiador Jan de Vos.
El sitio fue inscrito por la iniciativa de investigación, que cuenta con el aval del Consejo de Arqueología del INAH, como “Sol y paraíso. Probablemente SakBahlán”, en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos.
El especialista del Centro INAH Chiapas, Josuhé Lozada, explica que, en este lugar los lacandones-ch’olti’es mantuvieron su independencia durante 110 años, después de que su capital, LacamTún (“Gran Peñón”), fuera tomada por los españoles, en 1586.
Se sabe, por documentación histórica sobre la referida entrada de 1695 a Sak-Bahlán, entre ellas una carta de fray Diego de Rivas, que el enclave lacandón se hallaba en una llanura rodeada por la curva del río Lacantún.
Mediante las SIG, Lozada Toledo reconstruyó las rutas de comunicación prehispánicas e históricas de los grupos mayas. A través del software ArcGIS Pro, introdujo capas de información para realizar cálculos y análisis predictivos.
“Tomé datos de la crónica del fraile De Rivas, de 1698; por ejemplo, narra que, ese año, él y una tropa de soldados partieron de Nuestra Señora de los Dolores (antes SakBahlán) y caminaron cuatro días hasta el río Lacantún. Navegaron por dos días y llegaron a El encuentro de Cristo, lugar donde el afluente se une con el río Pasión, y dejaron sus canoas para luego caminar hasta el lago Petén Itzá, en Guatemala.
“A partir de esos lugares mencionados, los cuales tenía georreferenciados, hice una conversión de los cuatro días referidos, desde algún punto del río Lacantún hasta Sak-Bahlán”, explica.
Detalla que consideró diversas variables: el territorio, es decir, las capas de altimetría y de vegetación; la capa de cuerpos de agua y el peso del cargamento por persona. “Al juntar todas estas variables pude hacer la propuesta en el mapa y obtener un rango aproximado de
dónde podría ubicarse el sitio SakBahlán”.
El modelo predictivo realizado por el arqueólogo, que será dado a conocer en el próximo número de la revista Chicomoztoc, fue la brújula para el proyecto de investigación que contó con financiamiento de Discovery Channel. La travesía es el eje del documental Discovering the hidden mayan city: Sac Balam. Para Lozada, esta experiencia, en la que también participaron los arqueólogos mexicanos Rubén Núñez Ocampo y Socorro del Pilar Jiménez Álvarez, es cercana a lo experimentado por los exploradores del siglo XIX, pero con internet satelital: “Es el recorrido de campo más pesado que he tenido en mi vida, pero, finalmente, encontramos la evidencia arqueológica, justo en el punto que había marcado”. Su localización, cercana a los ríos Jataté e Ixcán, es el comienzo de una historia que entrelazará las crónicas virreinales y la evidencia material. Hasta el momento, el proyecto arqueológico ha realizado dos temporadas de campo para mapear el sitio y elaborar pozos de sondeo, para definir su ocupación temporal.
Como narra Jan de Vos, en 1769, el alcalde mayor de Suchitepéquez, Guatemala, en búsqueda del pueblo extinguido de Dolores, “encontró en un barrio abandonado del pueblo de Santa Catarina Retalhuleu, a los últimos tres sobrevivientes de la tribu que un día había sido terror de los indios cristianos y pesadilla del gobierno español”. Tres siglos después, Sak-Bahlán vuelve a figurar en el mapa.
Tapachula, Chiapas; sábado 26 de julio de 2025
• Analizarán su propia obra Aurora Noreña, Claudia Luna e Hilda Palafox, mientras que Chantal Couttolenc hablará de Yvonne Domenge
En el marco de la Noche de Museos —que se lleva a cabo el último miércoles de cada mes— el Museo de Arte Moderno (MAM), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita al conversatorio La piel del espacio, que se realizará el miércoles 31 de julio a las 19 horas, con entrada libre al público.
La actividad está enfocada en conocer —de viva voz— algunos de los procesos creativos y de producción de las artistas Aurora Noreña, Claudia Luna e Hilda Palafox, quienes participarán en
el conversatorio hablando sobre su propia obra. Asimismo, la especialista Chantal Couttolenc abordará el trabajo de su madre, la escultora Yvonne Domenge (1949–2019). Las cuatro forman parte de la exposición Derivas de la forma escultórica: irrupción y densidad, actualmente en exhibición en el MAM.
Este conversatorio forma parte de las actividades paralelas a la exposición, inaugurada el pasado 26 de junio, que reúne 42 obras de 38 artistas de distintas generaciones. Su objetivo es ofrecer un recorrido por las múltiples transformaciones de la escultura en México, desde 1927 hasta la actualidad.
La muestra aborda la relación entre lo figurativo y lo abstracto; los enfoques técnicos vinculados con la dureza o fragilidad de los materiales; las operaciones de irrupción, modificación o alteración del espacio, y las prácticas de investigación contemporánea, además del diálogo entre las obras y sus autores, pertenecientes a diversas
generaciones.
Sobre estos temas conversarán las participantes: Aurora Noreña (1962), arquitecta y escultora egresada de la UAM y la UNAM; Hilda Palafox (1982), artista cuya obra abarca del dibujo a la pintura, la cerámica y el textil, y que explora el cuerpo como materia con capacidad de moldearse a sí misma; y Claudia Luna (1988), egresada de la UNAM, con más de cinco exposiciones individuales y otras colectivas.
Por su parte, Chantal Couttolenc Domenge, directora
del Estudio Yvonne Domenge, hablará sobre la obra de su madre, Yvonne Domenge (1949–2019), una de las escultoras mexicanas más destacadas de su generación, a quien describió como “una mujer apasionada por el arte, madre, amiga, investigadora, matemática y hacedora de imposibles de tiempo completo”. El conversatorio tendrá lugar el miércoles 31 de julio a las 19 horas, con entrada libre al público en general, en el MAM (Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec).
Tapachula, Chiapas; sábado 26 de julio de 2025
• Previo a la inauguración de la exposición, se realizará la conferencia Género, racialización y política en el discurso visual de Marta María Pérez y René Peña, con la participación de la Dra. Yissel Arce Padrón, coordinadora general de Difusión y profesorainvestigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, el martes 29 de julio a las 18:00 horas en el Vestíbulo de El Cubo.
• La exhibición mostrará dos series fotográficas conceptuales acompañadas con instalaciones y videos donde ambos artistas analizan los miedos y desestabilizan el discurso oficial y el legado de la tradición fotográfica documental cubana.
Tijuana, B C - Dos miedos Escucha y silencios en los ensayos fotográficos de Marta María Pérez y René Peña es el título de la próxima muestra que el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, inaugurará en la Sala 2 de El Cubo
Previo al acto inaugural de la exposición, se realizará la conferencia Género, racialización y política en el discurso visual de Marta María Pérez y René Peña, con la participación de la Dra Yissel Arce Padrón, coordinadora general de Difusión y profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, el martes 29 de julio a las 18:00 horas en el Vestíbulo de El Cubo
El diálogo abordará el discurso visual de estos fotógrafos cubanos contemporáneos y el análisis que realizan en sus obras a los roles de género, la raza y las relaciones sociales, contextualizando cómo la fotografía conceptual o construida, de la cual han sido protagonistas desde finales de los años 80, les proveyó de los arsenales críticos para producir propuestas más reflexivas y arriesgadas
En el trabajo de ambos, sus propios cuerpos han figurado en el primer plano visual como el soporte escogido para expresar y articular prácticas de subjetivación emanadas, ya sea de los rituales religiosos de ascendente africano y del espiritismo, para Marta María, o de las marcas históricas de los procesos de racialización y sus desbordes, orquestados y disputados en diferentes
momentos por el estado-nación cubano, para René Peña Mientras que la exhibición Dos miedos, que abrirá al público el mismo día a las 19:00 horas y contará con la presencia de sus autores, mostrará dos series fotográficas conceptuales acompañadas con instalaciones y videos donde ambos artistas analizan los miedos y desestabilizan el discurso oficial y el legado de la tradición fotográfica documental cubana ¿Qué es el miedo? Es la pregunta que se constituyó como el eje curatorial de la muestra, misma que les permite a sus autores explorar, en convivencia con sus propios miedos, las formas en que se manifiestan y los lenguajes que convocan, comentándole sobre el asunto al público desde sus obras fotográficas Marta María Pérez Bravo (La Habana, 1959) es una artista formada en la Academia de Artes Plásticas San Alejandro y el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana Su obra se ha expuesto de manera individual y colectiva en Cuba, México, República Dominicana, España, Francia, Estados Unidos, Brasil, Inglaterra, Corea del Sur, Perú, Chile, Italia, Alemania, Irlanda, Venezuela y Canadá
Entre los reconocimientos a su trayectoria destacan la Beca de la Fundación Guggenheim, el Premio Artista Revelación en ARCO Madrid, el Premio del Salón de Fotografía de Nuevo León, y la medalla de reconocimiento a la cultura cubana otorgada por el Ministerio de Cultura de Cuba.
René Peña (La Habana, 1957) es un fotógrafo autodidacta, graduado en lengua inglesa en el Instituto Superior Pedagógico de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana Sus exposiciones individuales y colectivas se han presentado en países como España, Colombia, Cuba, Suiza, Estados Unidos y Sudáfrica
Su trabajo es parte de colecciones en todo el mundo, como el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, el Museo del Sudeste de Fotografía en Estados Unidos, el Malba en Argentina, y colecciones privadas en Suiza, Alemania y Reino Unido
Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram
Tapachula, Chiapas; sábado 26 de julio de 2025
“Migraciones: lecturas de crítica cultural en al”: diálogo que profundiza en la comprensión de una época de desplazamientos constantes
• El ciclo “Migraciones: lecturas de crítica cultural en América Latina” se llevará a cabo del 31 de julio al 18 de septiembre de 2025: todos los jueves de 11:00 a 13:00 horas
• Participan destacadas y destacados pensadores: Eleonora Cróquer Pedrón, Emilio González, Julio Ramos, Sayak Valencia, Raquel Rivas, Meri Torras, Irina Troconis, Tatiana Rojas y Javier Guerrero, quienes reflexionarán sobre migración, exilio, frontera y desplazamiento en América Latina
Las guerras, la hambruna, la persecución política y el crimen organizado son algunos factores que obligan a millones de personas a migrar. En respuesta, muchos países han adoptado políticas represivas y xenofóbicas: muros de contención, restricciones de ingreso y permanencia, campos de refugiados y deportaciones. Este complejo fenómeno ha dado lugar a investigaciones,
obras artísticas, proyectos culturales y reflexiones críticas desde diversas disciplinas.
Con el objetivo de pensar sobre la migración desde su impacto en la estética, la política y la vida cotidiana, se llevará a cabo el ciclo de conferencias virtual "Migraciones: lecturas de crítica cultural en América Latina", organizado por el Colegio de San Ildefonso en colaboración con 17, Instituto de Estudios Críticos, el Centro Cultural de España en México y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Esta propuesta académica y reflexiva reunirá a nueve especialistas internacionales: Eleonora Cróquer Pedrón, Emilio González, Julio Ramos, Sayak Valencia, Meri Torras, Raquel Rivas, Irina Troconis, Tatiana Rojas Ponce y Javier Guerrero, quienes compartirán sus investigaciones, lecturas y enfoques críticos en un formato abierto al diálogo con el público.
Las sesiones se llevarán a cabo cada jueves, del 31 de julio al 18 de septiembre, a través de la plataforma Zoom. Cada encuentro tendrá una duración de dos horas e incluirá una presentación oral seguida de un espacio para la discusión colectiva. A lo largo del ciclo, se analizarán distintas aristas del fenómeno migratorio
en América Latina, desde la experiencia del exilio y la frontera hasta la elaboración simbólica del retorno.
El ciclo busca generar un espacio de análisis sobre cómo los procesos migratorios transforman el pensamiento, la creación y la acción cultural en la región. Desde archivos en tránsito y textos literarios hasta redes sociales y prácticas artísticas contemporáneas, se propondrá una lectura crítica sobre las formas de represión, resistencia y representación que emergen en torno a la migración. El programa completo está curado por Eleonora Cróquer, coordinadora de las áreas de Gestión Crítica de la Cultura y Literatura en 17, Instituto de Estudios Críticos; y por Marianna Palerm, coordinadora del Programa Educativo en el Colegio de San Ildefonso. Se puede consultar en la página web https:// www.sanildefonso.org.mx/actividades/ migraciones.html; las inscripciones serán a través del teléfono 55 3602 0028 o al correo acsiedu@gmail.com.
En un mundo marcado por el desplazamiento constante, repensar la migración desde la cultura es también una forma de resistir la deshumanización. Este ciclo de conferencias invita a escuchar las voces que narran el exilio, a mirar las
huellas del tránsito y a leer las fronteras como territorios en disputa simbólica. Frente a la violencia de las expulsiones, el pensamiento crítico, el arte y la palabra se vuelven refugio, archivo y posibilidad. Migrar no solo transforma geografías: transforma el lenguaje, el cuerpo y la memoria.
Colegio de San Ildefonso
Horario: martes a domingo de 11:00 a 17:30 horas.
Mayores informes, mapas de acceso y horarios de visitas guiadas, en la página: http://www.sanildefonso.org.mx/ visitante/.
Síganos en nuestras redes sociales:
Twitter o X: @SanIldefonsoMx | Facebook: Colegio de San Ildefonso | Instagram: sanildefonsomx | Tik Tok: @ SanIldefonsoMX | YouTube: Colegio de San Ildefonso Threads: @sanildefonsomx
Admisión general a las exposiciones temporales: $50.00. Estudiantes y maestros con credencial vigente: $25.00. La entrada es libre para niños menores de 12 años, adultos mayores con credencial INAPAM, Programa de Membresías de San Ildefonso, Prepa Sí (CDMX) y En contacto contigo de la UNAM. Domingo, entrada libre.
Tapachula, Chiapas; sábado 26 de julio de 2025
• Afirmó que efectivamente es un tema que le hace mucho daño a la sociedad
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que para agosto se podría tener la ruta para el análisis, discusión y aprobación de la iniciativa constitucional en materia de extorsión. “Creo que es algo que tiene que platicarse, no hacerse con prisas”. Indicó que se tendría ese mes –agosto“calculo yo, para iniciando en septiembre, pues ya pasarla al Pleno. Pero hay buen tiempo todavía para que pueda, digamos, orearse con las personas que tengan interés en manifestar alguna posición”. En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, el diputado consideró muy importante esa reforma, pero también lo es que la ciudadanía la conozca y la vea para llegar muy consensados el primero de septiembre, porque efectivamente es un tema que le hace mucho daño a la sociedad. En cuanto a la aplicación y funcionamiento del decálogo de desapariciones a nivel nacional, mencionó que va avanzando poco a poco, pues es un
tema que hay que tratar con respeto y cuidado. “Hay personas que se sienten lastimadas y han sufrido en carne propia este tema”.
Precisó que de por parte de la Cámara de Diputados, lo que se hace, es ser sensibles a esta situación y tratar de ayudar para generar condiciones normativas, leyes, reformas a leyes, que puedan ayudar a estas personas.
Respecto a que asesores de diputados votan en las comisiones, aseguró que está mal, no debe ser. Evidentemente, el trabajo es para los diputados y las diputadas y es personal. Es algo que no se debe hacer y hacerle un llamado a sus compañeros para que atiendan de manera personal las comisiones, las reuniones, las juntas, el pleno y todo el trabajo legislativo. Para eso estamos aquí”.
Precisó que sí habría la necesidad de analizarlo y legislarlo en nuestras normas internas y en el Reglamento. “Yo estaría totalmente de acuerdo que eso no se puede hacer. Incluso creo que es diferente faltar a tratar de que un asesor vote por un legislador. Son cosas completamente diferentes. Ambas tienen responsabilidad. Se puede faltar por muchas cosas, por enfermedad, por permiso, por acusaciones, por lo que sea. Pero el otro es algo inaceptable, y creo que sí debe de legislarse en el Reglamento o en la ley para que haya alguna consecuencia”.
Reiteró el llamado a todos los compañeros y compañeras para que atiendan las sesiones personalmente, ya sea por vía física o vía virtual, pero que sean ellos los que participen. “La responsabilidad que cada legislador tiene en su trabajo la evalúa la gente. Es algo para lo que no estamos aquí. Estamos aquí para tener nuestro trabajo de manera personal, de manera profunda, de manera comprometida, con convicción, y si es necesario plantearnos, el legislar sobre esas, digamos, malas prácticas”.
Subrayó que el tema de la tecnología es un tema importante, que también en este momento ayuda y sirve, y lo que se tiene que realizar es buscar más por la responsabilidad de cada uno, “no por eso sacrificar la
tecnología en aras de forzar a los diputados a estar o no estar. El estar también de manera virtual, cuando alguien lo hace con convicción, con presencia, con participación, pues es algo que también debe valorarse”.
Dejó en claro que sí hay que revisar el Reglamento para poner alguna sanción, alguna consecuencia, fortalecer el tema de la tecnología, porque no se puede eliminar una cosa por la otra, sino “ser responsables y si no hay esa responsabilidad, generar alguna sanción, que puede ser un descuento, puede ser una amonestación, habría que verlo, pero más bien vayamos en esa ruta”.
Tapachula, Chiapas; sábado 26 de julio de 2025
La diputada Patricia Mercado Castro (MC), presidenta de la Comisión de Movilidad, propondrá a la junta directiva de esa instancia, convocar a reuniones con organizaciones, autoridades de movilidad de los estados, instituciones del Gobierno Federal y sociedad civil, a fin de dialogar sobre una normativa para la regulación de motocicletas, debido al incremento de accidentes.
Dijo que las reuniones serían para buscar soluciones y escuchar ideas sobre el tema, ya que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial ya refiere el uso de motocicletas que están consideradas como vehículo particular motorizado y, por lo tanto, tienen las mismas reglas que los automóviles.
Señaló que se debe analizar si es necesario ampliar el marco general para fortalecer las capacidades de estados y municipios en sus reglamentos de tránsito, ya que esta es una preocupación de organizaciones de la sociedad civil, grupos parlamentarios y Ejecutivo Federal.
“Me parece que, si bien la presidenta de la República va a mandar una iniciativa sobre el tema de una regulación nacional de motos, como Comisión podríamos empezar a trabajar por lo menos escuchando a actores e instituciones sobre qué es lo que están haciendo y qué es lo que proponen en este sentido”, agregó.
Mencionó que también se abordaría el tema del servicio que dan las aplicaciones sobre motocicletas, las cuales no
cuentan con una reglamentación y eso es “muy peligroso, no del lado de la aplicación sino desde el uso de motocicletas”.
Dijo que en la ley ya esta está reglamentado qué tipo de casco se debe usar, que no pueden viajar más de dos personas, ni menores de 12 años y se establecen las velocidades; sin embargo, “quizás haya que robustecer esos capítulos para evitar tanta muerte y siniestros en motocicletas”.
Reiteró que solicitará las reuniones para convocar a las organizaciones antes mencionadas para ir construyendo “la posibilidad de una reforma o no, o ya es suficiente y se lo dejamos a los estados, pero me parece que tenemos que entrarle a ese tema”.
Dictámenes
En la reunión, la Comisión aprobó dos dictámenes en sentido negativo; el primero, planteaba reformar las fracciones I y IX del
artículo 1; XXIII, XLVI y LXVII del artículo 3; VII del artículo 25, y modificar el artículo 78 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
La presidenta de la Comisión explicó que se recibieron dos opiniones en sentido negativo de las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). La iniciativa proponía incluir, como parte de la política de movilidad y seguridad vial, la prevención de hechos delictivos, y que en la gestión de factores de riesgo se consideren los efectos del quehacer delincuencial en carreteras, caminos y puentes en los tres órdenes de gobierno.
El segundo dictamen en sentido negativo es a la iniciativa que buscaba adicionar un artículo 50 Bis a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a fin de establecer
la prohibición de emisión de alertas sobre controles de tránsito en aplicaciones de navegación y asistencia en tiempo real.
La diputada Mercado Castro señaló que la instancia legislativa coincide con la preocupación planteada respecto a la importancia de la seguridad vial para salvaguardar la vida de las personas en sus desplazamientos. Sin embargo, consideró que el contenido de la propuesta podría incurrir en una colisión de derechos, pues se restringiría el libre acceso a la información, el derecho de buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole, por cualquier medio de expresión y de acceso a las tecnologías de información y telecomunicación.
Tapachula, Chiapas; sábado 26 de julio de 2025
• Se reunió con representantes de la Universidad Mondragón México y del Centro de Formación e Innovación en Economía Social (CEFIES)
Con el fin de escuchar casos de éxitos de cooperativas internacionales, la Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), organizó una mesa de diálogo con representantes de la Universidad Mondragón México y del Centro de Formación e Innovación en Economía Social (CEFIES).
El diputado Valdés Peña expresó que estamos en el Año Internacional de las Cooperativas, y Mondragón España es un ejemplo en el que todos son cooperativistas; se habla que son miles de personas las que integran este modelo que implica solidaridad y desarrollo social sustentado en tres pilares: marco de formación, plan nacional de desarrollo y ejercicios de campo.
Señaló que la Comisión que preside va a recibir la iniciativa presentada por la Universidad Mondragón para turnarla a la mesa legislativa, porque “dentro de los puntos medulares para su desarrollo e impulso está la información, educación, financiamiento, pero, sobre todo, voluntad política para poderlo aplicar y aquí están todos los ingredientes para darle un cauce a instituciones”.
La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) dijo que darle un papel preponderante al sector social se puede hacer desde
el marco legal como un elemento de impulso y facilitador para que México se convierta en una palanca de desarrollo que nos lleve a ser cada vez más autosuficientes y que la economía de nuestro país se pueda fortalecer.
Añadió que desde 2008 estamos en una crisis internacional de la cual México no es ajena y no va a haber una respuesta global que pueda darle a México lo que necesita su población, por lo que se tiene que dar una resolución desde todos los ámbitos de la vida pública, pero sobre todo del social organizado y, para ello, la formación, la educación y la capacitación, tienen que ser los pilares.
Por su parte, Leticia Barrera Maldonado, diputada del PRI, consideró que convocar a estos centros ayuda a entender los modelos de cooperativas en otras latitudes. “Para nosotros, este modelo es innovador y se ve de primera mano atractivo”; lo veo como una oportunidad extraordinaria, sobre todo para los jóvenes que no tienen recursos.
Agregó que las y los jóvenes pueden aportar su trabajo para
contribuir no solamente a una empresa local con recursos, o asociarse con una cooperativa que los tenga, sino que también pueden detonar ahí sus vocaciones productivas, económicas, cual sea también su visión.
El diputado del PAN, Fidel Daniel Chimal García, reconoció que se debe ayudar a fortalecer que instituciones del Estado se preocupen por desarrollar políticas públicas y acciones concretas para que las y los jóvenes, así como la ciudadanía, encuentren en el trabajo asociado, el cooperativo y la economía social una vía para desarrollar sus comunidades y ciudades.
“Cuenten con nosotros para que así suceda y, sobre todo, que nosotros podamos encontrar de manera conjunta una solución a este llamado que nos hacen a través de esta presentación y que podamos avanzar porque necesitamos encontrar nuevas opciones para nuestros jóvenes y comunidades”, resaltó.
A su vez, el rector de la Universidad de Mondragón México, Arturo Alvarado Hierro, presentó una propuesta para impulsar las cooperativas de trabajo asociado en
México, tomando como referencia el modelo exitoso de Mondragón España, donde la economía social representa el 12 por ciento del PIB y en México este sector solo el 1.6 por ciento.
Señaló que actualmente el país reconoce tres tipos de cooperativas: consumo, productores, así como ahorro y crédito, y se plantea agregar una cuarta con cooperativa de trabajo asociado en la que todos los socios tienen los mismos derechos y obligaciones, independientemente de su patrimonio.
Las características serían: solo trabajadores activos pueden ser socios, reducción de desigualdades salariales y tener una participación colectiva. La distribución de utilidades sería del 20 por ciento a fondo de reserva, 10 por ciento a educación cooperativa, 20 por ciento a inversión anual obligatoria y máximo 50 por ciento a las y los trabajadores, entregado al jubilarse.
También sugiere reducir el número mínimo de socios fundadores, de cinco a tres personas, para facilitar su creación, sobre todo entre jóvenes y personas con menos capital.
En tanto, la directora del Centro de Formación e Innovación en Economía Social (CEFIES), Elvia Ramírez León, explicó que este centro fue fundado por Caja Popular Mexicana y la Universidad Mondragón México, con el objetivo de impulsar el cooperativismo, la economía social y políticas públicas que fomenten la justicia social y el desarrollo comunitario.
Añadió que entre sus principales líneas de acción se encuentran la formación y capacitación, educación superior en economía social, emprendimiento social, vinculación institucional, promoción de la cultura cooperativa y la incidencia en política pública.
Tapachula, Chiapas; sábado 26 de julio de 2025
La Comisión de Seguridad Social, que preside el diputado Arturo Olivares Cerda (Morena), aprobó tres dictámenes en sentido negativo que desechan iniciativas de reformas a diversas disposiciones de las leyes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y del Seguro Social.
El primer dictamen se refiere a la iniciativa que planteaba modificar disposiciones de la Ley del Seguro Social, presentada por la diputada Karina Alejandra Trujillo Trujillo (PVEM), para reconocer el derecho humano al cuidado digno y la inclusión de las personas trabajadoras del hogar no remuneradas como sujetos de derechos a prestaciones relativas al seguro de enfermedades y maternidad.
La Comisión consideró que el reconocimiento de un derecho humano no debe acotarse ni regularse en un cuerpo normativo secundario.
Aunado a ello, da cuenta de la existencia de propuestas legislativas cuyo contenido resulta más extenso a la luz del parámetro de protección de los derechos humanos, y que mantendrían la armonía y coherencia en el sistema jurídico; es decir, a partir de la incorporación textual del derecho al cuidado, su regulación correspondería a una ley reglamentaria, definiendo su contenido, alcances y restricciones.
Al manifestarse a favor del dictamen, la diputada Mirna María de la Luz Rubio Sánchez (Morena) señaló que la iniciativa propone incorporar una ley reglamentaria, como la Ley del Seguro Social, para contar con el derecho humano a un cuidado digno, sin que exista un reconocimiento en la Constitución, por lo que la omisión compromete la técnica legislativa y vulnera el principio de regularidad constitucional. Sin embargo, ya existen iniciativas que buscan reformar la Constitución para reconocer ese derecho y crear un sistema nacional de cuidados, lo cual dotaría de sustento normativo a cualquier legislación secundaria.
También indicó que el dictamen implica una carga económica para el Estado, al prever que las cuotas de seguridad social para las personas trabajadoras del hogar no remuneradas serían financiadas en su totalidad por el Gobierno Federal, sin presentar una evaluación técnica o presupuestal que garantice su viabilidad. Por su parte, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), al referirse en contra del dictamen, consideró que el derecho al cuidado debería plasmarse en la Constitución como un derecho humano y facultar al Congreso para expedir la Ley General del Sistema Nacional de Cuidados. Agregó que esto permitiría la protección principalmente de mujeres en condiciones de vulnerabilidad para garantizar su acceso a la seguridad social, a la salud y el empleo.
Puntualizó que la aprobación de una reforma constitucional para reconocer el trabajo de las y
los cuidadores, que son responsables del 90 por ciento de la atención de sus familias en sus casas, hace necesario que los sistemas de seguridad social aborden la problemática de trabajo no remunerado.
A su vez, la diputada Patricia Mercado Castro (MC) dijo que no es necesario cambiar la Constitución, porque ya se tiene reconocido el derecho al trabajo, a la participación y a la educación de todas las personas, por lo que si se permite que los cuidados sigan siendo responsabilidad de las mujeres y del Estado se les está impidiendo a muchos cuidadores, principalmente mujeres, que ejerzan otros derechos.
Podríamos no tener reforma constitucional –subrayó-- y colgarnos de todos estos derechos para tener una ley general, aunque se tendría que reformar el artículo 73 para tener el permiso de hacer una ley general de cuidados.
Por ello, dijo que su voto sería a favor porque la Comisión ya reconoce en este dictamen la necesidad de avanzar en el derecho de cuidados, pero se requiere darle mayor jerarquía normativa.
El diputado Fernando Mendoza Arce (Morena) se pronunció por seguir trabajando en favor de la Ley General de Cuidados, porque de acuerdo con cifras del Inegi de 2020, el 72 por ciento de la población, es decir 93 millones de mexicanos, cuentan actualmente con seguridad social.
Por lo que más allá de formar mesas de trabajo, se debe dar seguimiento a las iniciativas que ya se tienen para nutrir con diferentes aportaciones dichas propuestas, a fin de garantizar el derecho de las personas cuidadoras con atención de la salud y otras prestaciones de ley, agregó.
También se avaló el dictamen en sentido negativo a la iniciativa que reforma el artículo 104 de la Ley del Seguro Social, promovida por la diputada, María Lorena García Jimeno Alcocer (PAN), la cual señalaba que en caso de fallecimiento de un pensionado o asegurado el Instituto pagará a su familiar una ayuda que “en ningún caso deberá ser inferior a tres veces el salario mínimo mensual vigente en la Ciudad de México o en el área geográfica respectiva”. En este sentido, la Comisión determinó desecharla por considerar que representa un impacto presupuestario al erario federal e implicaría una adecuación dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, lo cual no es viable de acuerdo a lo establecido en el artículo 57 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que expresa que se podría realizar siempre y cuando haya excedentes.
El diputado Ramírez Barba se manifestó en contra al señalar que, si bien en esta propuesta existe un impacto presupuestal, no se está considerando que dicha prestación no se financia solamente con el presupuesto federal, sino la pagan también los trabajadores con sus cuotas. Dijo que esta prestación solamente aplica cuando fallece un pensionado o asegurado, lo que limita su ejercicio, pues según la Profeco actualmente el costo de un crematorio es de alrededor de 14,714 pesos y puede llegar hasta 37 mil pesos en algunas regiones del país. Mientras tanto, la prestación al día de hoy es de 16,728 pesos, lo que resulta completamente insuficiente para pagar el servicio básico del crematorio.
También se aprobó el dictamen en sentido negativo a la iniciativa que reforma disposiciones de las leyes del ISSSTE y del IMSS, suscrita por la diputada de Morena, Bertha Osorio Ferral,
con la finalidad de reemplazar el salario mínimo como unidad de medida para el cálculo de determinadas obligaciones como multas, créditos y aportaciones de seguridad social y, con ello, garantizar su desindexación.
Ante ello, derivado de la naturaleza de los montos a los que se hace referencia y con apoyo de los criterios adoptados la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Comisión resolvió que es improcedente, toda vez que, como se advierte, en caso de modificar que el monto máximo de las pensiones debiera calcularse con base en el salario mínimo, llevaría a estimar que el monto máximo del salario de cotización también debe determinarse con base en el salario mínimo. Lo anterior, se traduciría, en todo caso, en un incremento a las cuotas y aportaciones de seguridad social a cargo de las y los trabajadores, así como de la parte patronal, lo que lejos de favorecer la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo podría constituirse en un obstáculo para lograr su incremento y recuperación.
Asuntos generales
El diputado Olivares Cerda convocó a las y los integrantes de la instancia legislativa a la reunión de comisiones unidas de Seguridad Social y de Salud que se llevará a cabo el próximo 31 de julio, en la Cámara de Diputados.
Por otra parte, el diputado Ramírez Barba solicitó al presidente de la Comisión hacer un exhorto a las demás comisiones que no han dictaminado sobre el tema de cuidados, con la finalidad de avanzar en este asunto que afecta principalmente a muchas mujeres.
Además, que haga un llamado para que se realicen mesas de análisis con el IMSS, para que lo que surja de la Comisión de Seguridad Social se sume a lo que ya existe en diversos grupos.
Tapachula, Chiapas; sábado 26 de julio de 2025
tema de una “supuesta censura”: Sergio Gutiérrez
• El diputado de Morena y presidente de la Mesa Directiva señala que, por esta razón, el tema de la diputada del PT, Diana Barreras y la ciudadana Karla María Estrella ha cobrado relevancia
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), sostuvo que el empresario y fundador de diversas asociaciones civiles, Claudio X. González, ha emprendido una campaña mediática que busca posicionar el tema de una “supuesta censura”.
Señaló que, por esta razón, el tema de la diputada del PT, Diana Karina Barreras Samaniego y la ciudadana Karla María Estrella ha cobrado mucha relevancia en las redes sociales y los medios de comunicación.
“Es una estrategia política de Claudio X. González, de este grupo de derecha, para posicionar un tema. Por eso ustedes han visto que ha tenido relevancia y ven que las
cuentas que mencionan, que replican el tema, son cuentas asociadas a ellos, cuentas asociadas a despachos, a asociaciones, a grupos”, aseveró.
En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, Gutiérrez Luna señaló que el despacho de Claudio X. González, denominado Consejo Nacional de Litigio Estratégico es el que se ha involucrado en estos temas, incluida la directora Mariana Calderón Aramburu y otros destacados promotores de derecha.
Explicó que el tema de la diputada Diana Barreras surgió el año pasado durante la campaña, en donde presentó, ante el INE, una queja porque consideró que una persona utilizó estereotipos de género para señalar que era candidata por un mérito que no era propio.
“En primera instancia, la Sala Regional resolvió que efectivamente era violencia política de género. La persona señalada por haber cometido estas conductas, impugnó y el tribunal se tardó un año en resolver, es decir, es un primer tema, que no es un tema reciente, es un tema que data de la campaña electoral del año pasado”, abundó.
Incluso, dijo, se detectó que hay en el padrón del Instituto Nacional Electoral (INE) 500 personas sancionadas, de las cuales 150 son ciudadanos y también figuran
algunos periodistas que han cometido estereotipos de género.
Sobre la sanción que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aplicó a la ciudadana Karla María Estrella, Sergio Gutiérrez consideró que no es desproporcionada, pues establece la obligación ofrecer una disculpa pública durante 30 días y no 30 veces como lo han pretendido hacer ver la abogada Mariana Calderón.
“La sentencia dice que puede ser una disculpa en ese lapso de tiempo, no 30 veces. Lo que ha posicionado esta abogada es que sea una vez cada día con el propósito de estar reviviendo el día todos los temas. Pero en la sentencia en ninguna parte
dice que sea 30 veces, dice que sea una disculpa en un lapso de 30 días”, aclaró.
Reiteró que el despacho mencionado es quien ha posicionado una estrategia mediática para tratar de generar una percepción que no va acorde ni con la sentencia ni con la realidad del caso. “Este despacho de Claudio X. González es el que está detrás de esta estrategia”, asentó. Finalmente, el diputado morenista subrayó que actualmente existe mayor libertad de expresión que en otros momentos; no obstante, hoy existe una legislación que sanciona la violencia política en razón de género.
Tapachula, Chiapas; sábado 26 de julio de 2025
• Necesario fortalecer la cadena de valor del cacao mexicano y sacarlo del rezago, a fin de que vuelva a ser un símbolo y orgullo de nuestra cultura, destaca
La diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI) inauguró el V Seminario Internacional “Sostenibilidad en la Cadena de Valor Cacao–Chocolate”, el cual busca fortalecer la cadena de valor del cacao mexicano y sacarlo del rezago, a fin de que vuelva a ser un símbolo y orgullo de nuestra cultura.
La también presidenta de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria explicó que este V Seminario Internacional es dedicado a la sostenibilidad de la cadena de valor del cacao.
Celebró que este evento reúna a productores, técnicos, investigadores, líderes, empresarios, expertos y visionarios del sector para discutir los retos y las oportunidades de este alimento.
“Es un llamado a no permitir que el cultivo histórico siga cayendo en producción, es un llamado a no permitir que quienes deciden cultivar cacao y sus familias, la pasen mal económicamente y alejados de las oportunidades de desarrollo”, sostuvo.
Barrera Maldonado consideró que es una paradoja que México, el país de origen del cacao, lamentablemente hoy apenas represente el 1 por ciento de la producción mundial.
“Mientras en otras latitudes se cultivan en grandes volúmenes, en México sobrevive, gracias a la tenacidad de más de 45 mil productoras y productores, muchos de ellos hermanos indígenas, que, a pesar del abandono, del cambio climático, de los bajos precios y de las dificultades sanitarias, siguen cuidando el cacao como un legado vivo”, abundó.
Resaltó que, desde la Comisión de Desarrollo, Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, cuentan con el respaldo
para procesar e impulsar las gestiones que acompañen la causa del cacao por encima de cualquier diferencia política.
En su intervención, el secretario general de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Josué Vicente Cervantes Bazán, destacó la importancia de generar un amplio diálogo en torno a uno de los cultivos más representativos de nuestra identidad nacional.
Puntualizó que el sector primario enfrenta de manera permanente los retos en la producción de cacao, a causa de la incertidumbre, la dependencia y los factores agroclimáticos.
Aseguró que las y los productores en materia prima no solamente realizan la actividad económica con su perseverancia y resiliencia, sino que también en los mercados locales posicionan al producto de manera internacional.
Reconoció a todos los actores que participan en este V Seminario, ya que en el intercambio de conocimientos y experiencias
podrán generar un valor agregado inconmensurable que se traducirá en beneficios tangibles para cada componente de la cadena de valor cacao-chocolate.
En este evento también participaron representantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua; la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); y del Centro Público de Investigación de la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
En el marco de este seminario, se realizó una exposición artesanal con diversos productos que reflejan la herencia del cacao en México; entre los más destacados están las bebidas tradicionales como el tejate, pozontle, agua de barranca, tazcalate y pozol; así como mole, licores, chocolates de diferentes regiones, dulces típicos, entre otros.
Tapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 26 de julio de 2025
Es difícil lograr la paz interior en medio del ajetreo del día a día, requiere mucho trabajo y disciplina… pero es muy necesario. Para poder seguir adelante con nuestras vidas debemos aceptar aquellas dificultades que la vida nos presenta y encontrar soluciones a nuestros problemas, es decir, debemos tratar de tener esa paz, ese minuto con nosotros mismos.
Hay momentos de la vida en las que pensamos que nos vendría bien un nuevo comienzo, pero a la hora de la verdad nos damos cuenta de que no es tan fácil: tenemos cansancio, tristeza, las cosas no han salido como planeábamos… Cuando ya se tiene una vida, no es fácil cambiarla y muchas veces realizar cambios se nos hacen irrealistas. Pero no por ello debemos conformarnos y detenernos: tenemos que encontrar el modo de seguir adelante logrando la paz que tanta falta nos hace.
Encontrar paz
Para ello, debemos poner prioridades y tratar de vivir vidas tranquilas… y ¿cómo se logra esa paz? Solamente pagando lo que debemos, aunque nos quedemos sin un chelín, lo que nos hemos endeudado es nuestra culpa. Ahora es momento de enfrentarnos a los hechos, y eso nos hará libres de alguna manera…
En cuanto a nuestra vida personal, tal vez teníamos sueños, esperanzas de estar con nuestro amado, pensábamos que ya no tendríamos que vivir en lejanía, pero por esas mismas dificultades aún seguimos amando en la distancia, viviendo esos amores tan sufridos y soñados… Pero pese a que las relaciones son así de imperfectas, no dejamos de tenerlas, ni queremos dejar de tenerlas, ¿verdad?
Entonces, si sientes que ese amor
tan lejano te llena la vida debes seguir manteniendo la esperanza que un día llegará un buen final, aquel final con el que tanto sueñas… Así es el amor de Internet.
¿Estás en una situación difícil?
¿No sabes qué harás para arreglar ese problema que tienes? Necesitas lo que te digo: un tiempo de reflexión. Un tiempo para saber qué deseas realmente. Hay problemas que necesitan más que unos pocos minutos para pensar, necesitan de mucho tiempo, y más aún si estás reflexionando acerca de lo que harás con tu vida. Aprende a amainar las tempestades.
Hay que aprender a enfrentar los problemas.
Aceptar las cosas como están es una de las claves necesarias para poder llegar a un buen final.
Paz interior
Debemos tener paz y cautela, no herir a quien nos da su amistad, al menos intentarlo. Porque a mí misma me ha pasado, y por nada del mundo quisiera que alguien se sintiese mal por
alguna situación mía; y sí, he logrado que más de una llegue a sentir que no soy una buena amiga, y eso es muy triste, las piedras del camino a veces es difícil patearlas y dejarlas de lado, pero hay que intentarlo.
En eso consiste la vida, en tratar de estar en paz con nosotros mismos para poder dar paz a los que nos rodean.
Recuerda que sobre tu vida sólo mandas tú.
Y eres tú quien decidirá tu vida y futuro. Sobre tu vida mandas tú, y nadie más que tú.
Actuemos cautelosamente cuando hablamos de otras personas, pues sin quererlo podemos llegar a herirles. Tratemos de ser buenos amigos, y de hablar sin miedo con nuestras parejas.
Concédele a tu vida un minuto de paz. Siente la libertad de hablar sin temor a las críticas, acéptate tal como eres, con todas tus virtudes y defectos, que sólo así podrás amar a tus semejantes.
Dale a tu vida su minuto de paz.
Por Shoshan
Las cosas después de un tiempo nunca son iguales, jamás la gente es igual al otro día, las costumbres van cambiando, los hábitos se van haciendo de uno, la rutina nos va comiendo todos los días, las obligaciones cada día son más, las risas tal vez son menos, las caricias se van haciendo pocas y los besos ligueros...
Así es la vida, un camino lleno de colores, aromas, climas, sentimientos... de pronto hay días en que todo es color de rosa con aroma suave, sin embargo también hay días grises con aroma a viejo, a rancio.
Hay días cálidos como la primavera, pero también hay noches frías como el invierno.
Hay momentos de alegría, risas, sueños, metas... hay momentos de caras tristes, de gritos, de ofensas, de enojos...
La relación de una pareja es así porque se va haciendo cada día, minuto a minuto, es una historia que no está escrita.
Los hijos... llegan, pero de la misma forma se van y solo queda al final el amor y la compañía.
Los hijos... esas personas chiquitas que nos enseñan tantas cosas, que nos hacen darnos cuenta de todos esos sentimientos que si tenemos y que son tan bellos.
Los hijos... que nos dan tantas lecciones de humildad, de sencillez, de inocencia, de capacidad de asombro, de poder aprender cosas nuevas todos los días... con esas sonrisas y esos ojos que nos dan tantas cosas con solo una mirada, con una caricia de sus manos tan limpias de todo.
Y sin embargo, a veces no tenemos la capacidad o el tiempo de detener nuestra rutina dos minutos y valorar todas y cada una de estas pequeñas alegrías de la vida.
A veces no tenemos el valor de asomarnos afuera de nuestra esfera y ver que hay cosas hermosas que mirar, y ver que de las cosas no tan hermosas, también se puede aprender. Toma dos minutos de tu vida, sólo dos minutos, y piensa en todo lo que tenemos, en todo el amor que está en el aire solo para respirarlo, todas las sonrisas que a veces no vemos por estar con la atención en otras cosas, todas las miradas tan profundas, todas las palabras que no escuchamos, todos los aromas, todas las texturas, todos los colores.
Tal vez después de estos dos minutos el amor vuelva a brillar.
Shoshan
ETapachula, Chiapas; viernes 23 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; sábado 26 de julio de 2025
s una infección intestinal causada por el parásito microscópico Entamoeba histolytica que puede vivir en el intestino grueso (colon) sin causarle daño. En algunos casos, invade la pared del colon y causa colitis, disentería aguda o diarrea prolongada (crónica). La infección puede también diseminarse a través del torrente sanguíneo al hígado. En raras ocasiones, se puede propagar a los pulmones, el cerebro o a otros órganos.
Esta infección se presenta en todo el mundo. Es más común en áreas tropicales donde hay condiciones de hacinamiento y salubridad deficiente. África, México, partes de Suramérica e India tienen problemas de salud significativos debido a esta afección.
El parásito se puede propagar a través del agua o los alimentos contaminados con heces, de persona a persona, particularmente por el contacto con la boca o la zona rectal de una persona infectada, y el riesgo es mayor si hay alcoholismo, cáncer, desnutrición, ser anciano, niño, o el embarazo, y especialmente sí se está visitando una zona en la que la enfermedad es endémica, o se toman esteroides que inhiben el sistema inmunitario.
De cada 10 personas a las que se les detecta el parásito, una de ellas desarrollará síntomas, los cuales pueden variar desde unas pequeñas diarreas hasta casos más graves. En la fase aguda, que es lo es la más grave, y puede durar de semanas a meses el enfermo presenta fuertes dolores abdominales y heces sanguinolentas. La fase crónica puede durar años, y si no se trata puede llevar a la muerte. En este caso, se alternan diarreas leves con estreñimiento.
Ayudan a su prevención el evitar la manipulación de aguas fecales, el tratamiento de aguas con cloro y sistemas de filtrado para la eliminación correcta de aguas residuales, la higiene personal y alimenticia: lavarse las manos antes de comer, cocinar, etc. Y también saber que las prácticas sexuales anales, deben retrasarse hasta una completa recuperación.
Las infecciones humanas asintomáticas son usualmente diagnosticadas con la demostración directa de los quistes del parásito en las heces. Existen métodos de flotación y sedimentación que permiten recobrar los quistes de la materia fecal y con el uso de coloraciones se permite la visualización de los elementos parasitarios en el examen microscópico. Debido a que los quistes no son expulsados continuamente, puede ser necesario realizar un mínimo de 3 muestras para su determinación. En las infecciones sintomáticas, la forma vegetativa del agente causal o trofozoíto puede ser observada en las heces frescas.
Los exámenes serológicos existen y la mayoría de los individuos resultarán positivos para la presencia de anticuerpos, tengan o no sintomatología. Los niveles de anticuerpos resultan mayores en pacientes con abscesos hepáticos. La serología empieza a ser positiva unas dos semanas después de la infección
Es una pérdida o rarefacción del cabello, habitualmente el pelo de la cabeza, pero puede
ser en las cejas, pestañas, barba, axilas o el vello genital. A veces lo llamamos calvicie. Puede ser en una zona
inicial.
Los procedimientos de detección más recientes incluyen una prueba que detecta la presencia de proteínas amebianas en las heces, y otras muestras.
En presencia de sus manifestaciones acudir a un médico. En muchos casos se demuestran quistes del agente causal en las heces, aunque a veces hay que repetir varias veces las pruebas. También puede que se demuestren anticuerpos contra la ameba en el suelo del enfermo. Ese médico me ofrecerá
tratamiento que suele ser muy efectivo. Si la enfermedad se agrava, se pueden producir complicaciones, tales como perforaciones del intestino o amebiasis cutánea (úlceras alrededor del ano cuando la disentería amebiana es muy intensa) o puede conducir a la formación de abscesos en el hígado, los pulmones, y con menos frecuencia en el corazón; en casos raros puede incluso alcanzar y lesionar el cerebro
Por: www.fesemi.org
concreta, lo que llamamos alopecia areata, o de forma general o universal. A veces resultan de arrancarse los pelos o comerlos, lo que se llama tricotilomanía, por ej. zonas de la barba sin pelos. Es característica la alopecia o calvicie que aparece en los varones al cumplir años. Sus causas son: genéticas, medicamentos, infecciones cutáneas, traumatismos, deficiencias nutritivas y ciertas enfermedades de la piel o generales. En ocasiones hay cicatrices en la piel que impiden el crecimiento del folículo piloso. Otras actúan sobre los folículos pilosos predispuestos genéticamente a la afección, provocando su miniaturización progresiva hasta ocasionar su atrofia completa y fibrosis. Suele ser más frecuente en hombres que mujeres.
¿PODRÍA HABERLA EVITADO? COMO
LA PRESENTO, QUÉ DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
No es fácil; evitar o corregir sus causas ayuda.
¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Acudir a que me valore un dermatólogo; éste podrá, en función de la causa, ofrecerme algún tratamiento, sobre todo si es de origen infeccioso.
¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
La mayor parte de las veces es bueno, en el sentido que altera nuestra estética pero no tiene complicaciones graves para la salud.
Por: www.fesemi.org
Introducción: Cuando el apóstol Pablo estaba prisionero con Silas por predicar la fe en Jesús, en el calabozo de más adentro de la cárcel de Filipos, con los pies en el cepo y sus espaldas heridas por los azotes, “a medianoche comenzaron a cantar a Dios y los presos los oían… entonces de repente sobrevino un gran terremoto, y al instante se abrieron todas las puertas y las cadenas de todos se soltaron”, cuando el panorama es oscuro y complicado, en necesario depositar nuestra confianza en Dios. Veamos este importante tema:
I. LA REALIDAD DE LAS PRUEBAS O CRISIS.
A. Aparecen por voluntad de Dios o por nuestras malas decisiones, Lc. 23: 26-27.
Nota: El momento de la crucifixión del Señor era doloroso para todos: para Jesús, para los discípulos, y para las multitudes que seguían al maestro, pero Jesús estaba haciendo la voluntad del Padre: entregar su vida en sacrificio por nosotros, pero en otras ocasiones nuestra vida vive momentos críticos, porque tomamos malas decisiones (no son pruebas, sino consecuencias), por ejemplo Moisés no entró a la tierra prometida por golpear la Roca.
B. La comunión con Dios nos fortalecerá en medio de las pruebas, Lc. 23: 28-31.
Nota: Jesús a quienes están llorando les dice: “clamen por ustedes, y por sus hijos”… pues si esto hacen con el árbol verde, cuánto peor será lo que harán con el seco?” es como decir: “si esto hacen con el inocente, que pasará
con los culpables?” pues Jesús está profetizando aquí, lo que vendrá, es decir tiempos de destrucción para Jerusalén…
La comunión sincera con Dios les iba a fortalecer en medio de esa futura situación (vemos que Jesús las llama: “Hijas de Jerusalén”, vrs. 28, pues no venían de Galilea, eran observadoras locales, sus lágrimas eran de dolor por el sufrimiento del reo, no de arrepentimiento).
Nota: Es fundamental sostener nuestra comunión con Dios en todo tiempo, por eso el apóstol Pablo también nos dice: “fortaleceos en el Señor, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo y permanecer firmes”.
II. EL TEMOR DE DIOS ES UNA FORTALEZA EN MEDIO DE TIEMPOS DIFÍCILES.
A. A veces nuestros tiempos son humanamente incomprensibles, Lc. 23: 32-43.
Nota: Sin duda, éste momento era difícil de entender para la multitud y para los discípulos, para su madre y sus hermanos. Podemos considerar varias razones para pensar así:
1. ¿Por qué morir de manera tan deshonrosa, y en medio de criminales?
2. ¿Por qué ahora, en la plenitud del ministerio?
3. ¿Por qué ahora, cuando hay tanto por hacer y tanto que conquistar?
4. ¿Por qué si sólo lleva tres años con sus discípulos?
Y seguramente muchas otras preguntas, pero la voluntad de Dios estaba detrás de todo esto, finalmente Dios sabía lo que estaba
Tapachula, Chiapas; sábado 26 de julio de 2025
Tapachula, Chiapas; Viernes 23 de Agosto de 2024
haciendo, aunque en la tierra no se entendía lo que estaba pasando en el momento.
B. El temor de Dios nos fortalecerá y nos llevará al propósito de Dios, vrs. 40.
Nota: La Biblia dice que: “el temor de Dios es el principio de la sabiduría”, “el temor de Dios es un tesoro”, el temor de Dios debe ser la pareja inseparable de la fe, veamos Hebreos 11:7 (Noé no entendía, no veía, pero creyó, y con temor de Dios construyó por 120 años el arca).
El temor de Dios te hace pensar: “no entiendo, pero creo. No comprendo, pero confió en Su amor y Su cuidado, no entiendo lo que está pasando, pero le seguiré, no comprendo, pero voy a obedecerle”.
III. LA CONFIANZA EN DIOS, SIEMPRE TRIUNFARÁ.
A. Dios siempre nos impulsa hacía el cumplimiento de su voluntad, Lc. 23:44-46.
Nota: Dios usará muchas cosas para llevarnos al cumplimiento de su plan, algunas dolorosas como ésta (la crucifixión). Nuestra vida puede experimentar cambios repentinos, incomprensibles, difíciles, quizá dolorosos, pero siempre al final comprobaremos una cosa: Dios es bueno.
Jesús dijo: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” la palabra encomiendo es traducida del griego “paratithemi” que también significa: poner cerca de, encomendar, confiar, ofrecer, depositar. Jesús depositó, ofreció o confió su vida totalmente en las manos de la voluntad del Padre celestial.
Tapachula, Chiapas; sábado 26 de julio de 2025
• Con más de seis décadas de trayectoria, Gastón Melo formaba parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro desde 2016
• A lo largo de su destacada carrera, participó en numerosas obras de teatro, películas, series de televisión y programas radiofónicos
• La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INBAL y la CNT se suman a las condolencias para su familia, amigos y colaboradores
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), lamentan el fallecimiento del primer actor Gastón Melo, originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, la noche del lunes 21 de julio de 2025, a los 87 años. Actor con más de 60 años de
trayectoria, estudió Literatura Española con especialidad en Arte Dramático en la UNAM; Filosofía en la Universidad de Montreal; y Arte Teatral en el INBA y en la Academia de Seki Sano. En París, Francia, cursó estudios de actuación en el Instituto de Estudios Teatrales de La Sorbona, así como en la escuela de Tania Balachova.
Nacido en 1938, comenzó su carrera artística participando en los programas del grupo Poesía en Voz Alta, junto a Juan José Gurrola, Nancy Cárdenas, Ofelia Guilmáin, Juan Ibáñez, Ana Ofelia Murguía, José Luis Ibáñez, Rosa María Saviñón y Raúl Dantes.
Prontamente participó en montajes como: Un caballo blanco (1959), dirigida por René Anselmo; El hombre que hacía llover (1959), con dirección de Xavier Rojas; Despertar de primavera (1960) dirección Juan José Gurrola; Julieta o la clave de los
sueños (1960), dirección de Héctor Azar; y Departamento de soltero (1960), bajo la dirección de José Jesús Aceves.
Durante su larga trayectoria, colaboró en alrededor de 20 obras de teatro y 50 películas mexicanas, europeas y estadounidenses, además de numerosas series y programas de televisión.
En radio, trabajó como locutor de Radio UNAM y participó en aproximadamente 100 obras de teatro radiofónicas.
Desde 2016 formaba parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro. En 2022 se le reconoció como actor de número. Ese mismo año, en el marco de la celebración de los 50 años de la CNT, se le otorgó un reconocimiento por su prolífica trayectoria, en la gala que tuvo lugar en el Palacio de Bellas Artes.
Como miembro de la CNT,
participó en las obras: Los grandes muertos, de Luisa Josefina Hernández, dirección de José Caballero; El convivio del difunto, dramaturgia y dirección de Martín Zapata; Latir, de Bárbara Colio, dirección de Debbie Hannan; La Celestina, de Fernando de Rojas, dirección de Ruby Tagle; en la lectura dramatizada Hambre vieja de Peer Wittenbols, dirección de Ricardo Rodríguez; en La trágica historia de Hamlet, príncipe de Dinamarca, basada en la obra original de William Shakespeare y las traducciones de Tomás Segovia y Ángel-Luis Pujante, bajo la dirección de José Caballero. Asimismo, realizó la voz en off para Libro centroamericano de los muertos, obra basada en el poemario de Balam Rodrigo, dirigido por Érika de la Llave. La Compañía Nacional de Teatro, el INBAL y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México celebran y reconocen con admiración su vida y trayectoria.
Tapachula, Chiapas; sábado 26 de julio de 2025
• Ofrecerá una experiencia envolvente con música electrónica, tambora, violín y efectos de sonido en tiempo real
En el marco del programa Noche de Museos, Ex Teresa Arte Actual presentará el próximo 30 de julio a las 19 horas una intervención sonora en vivo del artista Diego Martínez (Zapopan, 1985), en diálogo con la videoinstalación K’allpanakuy Orcconchiskunapi – Furia en los Andes, de Adela Goldbard.
La actividad forma parte del programa público de la exposición Bi xa ra ndumu̱i, aya p’ampay. Enterrar un cadáver / Suspender la aflicción, que la artista presenta en este recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Martínez musicalizará en vivo la versión monocanal del largometraje. Se trata de una experiencia inmersiva que incorpora música electrónica, tambora, violín y efectos de sonido en tiempo real, para transportar al público al paisaje visual y sonoro de la provincia de Chumbivilcas, en los Andes peruanos.
La activación sonora será
acompañada por un cinedebate en torno a K’allpanakuy Orcconchiskunapi (Furia en los Andes), proyecto cinematográfico experimental concebido por Goldbard y producido en colaboración con habitantes de diversas comunidades quechuas de Chumbivilcas. Esta obra —presentada en formato de tres canales— aborda la historia de la región, desde las batallas de Túpac Amaru hasta las actuales luchas contra la explotación minera. También se exhibe un textil realizado por tejedoras de una cooperativa de mujeres indígenas de esta zona. Diego Martínez es cofundador del sello Abolipop-Suplex (2002) y autor del proyecto Lumen Lab. Desde hace más de 25 años ha desarrollado una trayectoria en la experimentación sonora y la música alternativa. A los 15 años, bajo el seudónimo Lumen, comenzó a realizar conciertos y grabaciones que se situaban entre el noise y la música industrial.
Posteriormente, su proyecto musical incluyó otros géneros característicos del “mundo subterráneo”, como el IDM, los breakbeats, el hip-hop y el punk-hardcore. Asimismo, ha creado obras de arte sonoro y ha colaborado con músicos, cineastas y artistas visuales.
El próximo 31 de julio se llevará a cabo un conversatorio en torno al enfoque etnográfico y antropológico en la obra de Adela Goldbard, con
énfasis en sus videoinstalaciones recientes y su ópera prima K’allpanakuy Orcconchiskunapi (Furia en los Andes). Estas piezas exploran metodologías colaborativas, experimentales y sensoriales. Durante el encuentro se proyectarán fragmentos de su obra y participarán: Adela Goldbard, Antonio Zirión, Karla Gissel Ballesteros, Jesse Lerner y Camilo Martínez. Modera: Roselin Rodríguez Espinosa. La cita es a las 17 horas, en la Casa de la Primera Imprenta (Lic. Primo Verdad No. 10, Centro Histórico, CDMX).
La muestra Bi xa ra ndumu̱i, aya p’ampay. Enterrar un cadáver
/ Suspender la aflicción, de Adela Goldbard y curada por Roselin Rodríguez Espinosa, transita entre rituales colectivos, luchas territoriales y memorias en resistencia, a través de videoinstalaciones inmersivas desarrolladas a lo largo de varias décadas de trabajo colaborativo con comunidades originarias de México y Perú. El resultado es una profunda reflexión sobre la violencia y los procesos de sanación.
Ex Teresa Arte Actual se ubica en Lic. Verdad No. 8, Centro Histórico de la CDMX. Abierto de martes a domingo, de 10 a 18 horas.
• La fecha límite para el envío de propuestas es el 29 de agosto de 2025
• Las obras seleccionadas serán exhibidas en la 36.ª Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia
Con miras a informar sobre las acciones que las y los arqueólogos realizan para estrechar vínculos con los pueblos originarios, así como de visibilizar el legado precolombino que conforma su patrimonio cultural y fomentar su preservación, se invita a especialistas en dicha disciplina a participar en la convocatoria a la exposición de carteles de difusión/divulgación “Participación comunitaria originaria en los proyectos de investigación arqueológica”.
Los resultados de esta iniciativa, impulsada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través de la Coordinación Nacional de Arqueología, serán exhibidos durante el XXX Simposio Román Piña Chan, a realizarse en la 36.ª Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), en el Museo Nacional de Antropología.
Pueden participar personas adscritas al INAH y a otras instituciones académicas nacionales o extranjeras, de manera individual o en equipos de máximo tres integrantes, con uno o
más carteles originales e inéditos. La fecha límite para enviar sus propuestas es el 29 de agosto de 2025.
Asimismo, deberán contar con la autoría de las ilustraciones, fotografías, diagramas o cualquier otro elemento gráfico presentado, o bien, tener los permisos de uso de propiedad de los elementos citados conforme lo indica la Ley Federal del Derecho de Autor.
El cartel se recibirá en formato digital (TIFF, JPG o PDF) con resolución de 300 a 600 dpi. Esta misma resolución deberá utilizarse para todos los elementos gráficos que aparezcan en el proyecto.
El tamaño requerido es de 60 por 90 centímetros, 3600 por 5400 pixeles, 24 por 36 pulgadas, con tipografía legible. Se sugiere priorizar las imágenes (60%) sobre el texto (40%).
Se evaluarán la ortografía, claridad y precisión de la información, así como la creatividad, lenguaje iconográfico y desarrollo del tema, el cual deberá incluir referencias y créditos.
El envío debe realizarse al correo electrónico eventosculturalescnarcnar@inah.gob. mx con los siguientes datos personales de la o el autor: nombre completo, estado y ciudad de residencia, institución de procedencia, correo electrónico y teléfono de contacto.
No se admitirá ningún trabajo que no cumpla con lo solicitado en las bases de la convocatoria.
Especialistas en arqueología y/o divulgación arqueológica componen el comité dictaminador. Los trabajos aceptados serán anunciados, a más tardar, el 9 de septiembre de 2025.
Las y los participantes que sean aceptados recibirán una constancia con valor curricular. Los trabajos seleccionados serán difundidos a través de la página arqueología.inah.gob.mx y en el perfil de Facebook Coordinación Nacional de Arqueología. Aunado a ello, explicarán sus carteles en dicho simposio, el 24 de septiembre.
Cabe resaltar que los derechos morales y patrimoniales de los trabajos pertenecerán a las y los autores; no obstante, se autoriza al INAH para reproducir, difundir y comunicar públicamente las obras participantes, total o parcialmente, sin fines de lucro, por aquellas formas y medios que se consideren pertinentes, así como a resguardar dichos proyectos.
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 25 de julio de 2025.- El Coapatap a cargo de Heéctor Manuel Lazos Cota deja inconclusas las reparaciones de las fugas de agua en distintos puntos de la ciudad.
Hace unos días, presuntamente para que ya no desatiendan los reportes, el alcalde Yamil Melgar les proporcionó diez nuevas unidades, pero todo parece indicar que las están utilizando en otras cosas, menos para lo que fueron proporcionadas.
Es común ver fugas en toda la ciudad, pero más cotidiano se ha vuelto que los trabajos queden a medio terminar, todo porque el titular del Comité de Agua Potable y Alcantarillado desconoce del tema, ya que su profesión es Licenciado en Turismo.
También los trabajadores de las cuadrillas se quejan que no les proporcionan las herramientas ni los materiales necesarios para hacer las reparaciones, situación por la que hacen como que realizan su labor.
Las fugas de aguas negras es otro problema que no ha sido atendido por ese organismo y por lo que se ve, parece ser que tampoco le interesa dar soluciones a Yamil Melgar.
Tapachula, Chiapas; 25 de julio de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas impartió una capacitación a promotores de acción comunitaria del Programa IMSS Coplamar, en la región Soconusco, con el objetivo de fortalecer la difusión del esquema de aseguramiento para Personas Trabajadoras Independientes.
Durante la jornada, se informó sobre los beneficios de este modelo de afiliación voluntaria, que permite a
emprendedores, comerciantes, artesanos y personas sin vínculo laboral acceder a servicios médicos y prestaciones sociales.
El personal fue capacitado para orientar a la población sobre el proceso de incorporación al IMSS, que se realiza directamente en las oficinas institucionales, sin necesidad de gestores ni intermediarios.
Con estas acciones, el IMSS contribuye a garantizar el acceso a la Seguridad Social en comunidades rurales y de difícil acceso del estado.
Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Julio de 2025
•
Huixtla, Chiapas; 25 de julio de 2025.- Derivado de los trabajos de inteligencia policial desplegados en la zona del municipio de Huixtla, elementos de la fuerza de seguridad detuvieron a siete presuntos integrantes de banda denominada “Los Chiquis”, en las colonias Bella Vista y El Relicario.
En esta acción se aplicó control preventivo de detención en contra de Gerson “N” alias “El Chenco», originario de Guatemala, Rodolfo “N” alias «El Roly», Edgar “N” alias «El Nene», Jonathan “N” alias «Chiquis”, Daniel “N” alias «Solo Vino», Luis “N” y un menor de edad de identidad reservada, por los probables delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de armas de fuego y explosivos.
Además se logró el aseguramiento de un arma de fuego con cacha color negro, un cargador abastecido con 08 cartuchos útiles calibre .40 milímetros, 10 cartuchos útiles calibre .40 milímetros, dos armas hechizas tipo (Chimba), 3 cartuchos de escopeta calibre 12 milímetros, un arma de juguete de plástico color negro, 50 dosis de la presunta droga cristal, 3 bolsitas transparentes conteniendo hierba verde y seca con características de la marihuana.
Así también, 2 envoltorios de papel conteniendo presunta marihuana, 2 pipas de cristal transparente, una gramera color gris, 6 teléfonos celulares, una tablet marca Huawei de color azul, una mariconera color negro y una motocicleta Italika FT125, color gris sin placas y sin número de serie Ilegible.
Los detenidos y objetos como comprobación de los ilícitos quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica por los delitos que resulten.
Cabe destacar, que las personas detenidas son presuntos responsables de los robos cometidos en las vías ferroviarias a personas migrantes y transeúntes.
Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Julio de 2025
• Con México Canta se envía el mensaje de que no queremos que haya apología a la violencia, recordó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
• Los semifinalistas de la región oeste de EUA se prepararon en los estudios
Watersound Studios en Los Ángeles, California
Ciudad de México, 25 de julio de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, presentó a las y los ocho clasificados de la región oeste de Estados Unidos del concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el concurso tiene como objetivo acabar con la apología a la violencia y resaltar nuevas narrativas, que impulsen a las y los jóvenes a conformar una identidad que no se vincule con la violencia, con la venta de droga, ya que recordó eso no es una opción de vida, es de muerte.
“Las y los jóvenes deben tener opciones como educación, cultura y actividades deportivas que les permitan tener otros vínculos de identidad que no tengan nada que ver con la violencia. Este mensaje que hemos estado enviando no solamente tiene que ver con estos talentos maravillosos que están en el concurso de México Canta, sino también tiene que ver con que se están cambiando ya las letras de la música, de la nueva música mexicana, de la música mexicana; y eso es algo que tiene que ver con estar mencionando todos los días que en México no queremos que haya apología de la violencia, que la construcción de la paz y del amor tiene que ver en
todos los sectores de nuestra sociedad, y esto tiene que ver también con que los jóvenes rechacen el poderse acercar a un grupo delictivo”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza,
puntualizó que México canta por la paz y contra las adicciones es un concurso sin precedentes que se ha convertido en una plataforma para impulsar el talento de las y los jóvenes, por ello, informó que los semifinalistas son preparados por expertos para la profesionalización de sus proyectos.
Informó que, las y los semifinalistas de la región oeste de Estados Unidos acudieron a los estudios Watersound Studios en Los Ángeles, California, que ha sido un punto de encuentro de artistas de talla internacional como Michael Jackson y de regional mexicano como Alicia Villarreal, Jenni Rivera y Marco Antonio Solís, entre otros.
Los semifinalistas de la región oeste de Estados Unidos, son:
Janine, cantautora.
Brian Muñoz, cantautor.
Mishel Domenssain, cantautora.
Mike León, intérprete y autor.
MurieL, cantautora.
Asália y Norma, cantautoras.
Tony Carreta, intérprete y autor.
Priscilla Félix, cantautora.
• Invitación a ser parte del ¡MUCH, Humanismo que florece!
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de julio de 2025.- El próximo domingo 27 de julio, desde las 9:30 de la mañana, el Museo
Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH), ubicado en el corazón de la reserva ecológica El Zapotal, será el escenario de un acto simbólico y profundamente significativo, la reforestación de su entorno natural, ubicado en Calzada a Cerro Hueco No. 3000.
Con el firme compromiso de fomentar el respeto por el medio ambiente, la convivencia comunitaria y el vínculo humano con la tierra, el director general de la Agencia Digital Tecnológica del
Huixtla, Chiapas; 25 de julio de 2025.El Ayuntamiento encabezado por el presidente municipal Regulo Palomeque Sánchez, en coordinación con el Regidor Francisco Javier Ávila Solís, llevó a cabo los servicios de salud en en la comunidad Nueva América.
Gracias al esfuerzo conjunto con la Jurisdicción Sanitaria Número 7, se logró una efectiva cobertura de consultas médicas y vacunación universal.
Los habitantes de la comunidad fueron beneficiados con vacunación, pláticas de promoción a la salud sobre autoexploración de mama, así como vacunación canina.
Este evento contó con la participación de: la Dirección de Salud Pública Municipal, Jurisdicción Sanitaria, Red de Mujeres
Promotoras de la Salud, Auxiliares de Salud y Protección Civil.
Con estas acciones, el Ayuntamiento Municipal reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la población, trabajando en conjunto con diferentes instituciones y organizaciones para brindar servicios de calidad a la comunidad.
Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Julio de 2025
Estado (Aditech), Jovani Salazar, invita a la ciudadanía a sumarse a esta jornada donde sembrar se convierte en un acto de conciencia, de amor por Chiapas y de visión hacia el futuro.
“Siguiendo las instrucciones de nuestro gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el MUCH se ha convertido en esta Nueva ERA, en más que un espacio de ciencia, es un espacio vivo, y queremos que florezca junto con su gente”, expresó el titular de Aditech, Jovani Salazar. Este evento, además de reforzar el compromiso ecológico del museo, marca la continuidad de la Nueva ERA en Chiapas, un MUCH más cercano, más humano y profundamente arraigado en los valores sociales.
¡Te invitamos a ser parte del ¡MUCH, Humanismo que florece!
Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Julio de 2025
● Ominoso silencio de EU sobre sus empresas huachicoleras
● Q. Roo: inmoral guerra sucia del Verde con rumbo al 2027
● Disfrazados de guinda se apoderan de los poderes estatales
● Iberdrola remata sus plantas; corre de México por inseguridad
Ciudad de México, 24 de julio de 2025.- La información sobre el decomiso de millones de litros de combustible, de huachicol, de diésel, revelan el trabajo existente en la Agencia Nacional de Aduanas de México. Las investigaciones llevadas a cabo por las autoridades han llegado a la relación de los grupos delictivos dedicados a esta actividad con empresas estadounidenses, lo cual, como es obvio, ha molestado a los vecinos, quienes también cuentan con filtros para la entrada de todos los productos y sin embargo han permitido se efectúe con éxito esta relación mafiosa entre organizaciones delictivas de uno y otro lado de la frontera. Todos los días se cuenta con datos sobre incautaciones tanto por entrada ilegal de productos chinos como por la piratería y utilización no autorizada de marcas.
En los últimos días se han encargado de difundir se utiliza el AIFA para acciones aduaneras ilegales y ese es el punto en donde se parte para atacar a la ANAM, lo cual, en su lado bueno, ha revelado la inacción de los EU, de sus agencias DEA, FBI y hasta la CIA, para detener a quienes encabezan las empresas con las cuales se ha venido haciendo negocio con el huachicol. Las redes son amplias y se encontraron los 8 millones de litros de este producto decomisado en diferentes puertos y hasta en terrenos de almacenamiento de cientos de pipas, como sucedió en Tabasco y Baja California. La tarea, como puede observarse con los números reportados, ha sido titánica y muy firme en su actuación se ha visto al director de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo.
Paradójicamente esta cadena de éxitos ha provocado en Quintana Roo, el inicio de una guerra muy sucia al ser del dominio público que puede ser este
funcionario el próximo candidato de Morena para encabezar el gobierno estatal por definirse el 2027. Buscan relacionarlo con los tabasqueños señalados en el escándalo de “La Barredora”, cuestionan su relación con Adán Augusto y buscan por diversos ángulos perjudicarlo a sabiendas de ser bien recibido en la entidad su desempeño actual cómo funcionario federal con todo el apoyo presidencial para llevar a cabo tan delicada tarea.
Este despliegue negativo está dirigido por el Partido Verde, quienes, incluso, han amenazado con retirarse de la alianza si no es llevado a la candidatura su “gallo”, el senador Eugenio Segura, quien fue altamente recomendado por don Adán Augusto bajo la consideración de ser el “bueno”, el “escogido”, el “respaldado” por grupos de alto mando en el estado.
Las acciones de precampaña han sido suficientemente visibles y en un afán de no quedarse atrás llegan al extremo de copiar algunas acciones -inclusive no autorizadas por Marín Mollinedo- como es la dupla propuesta con la senadora Maribel Villegas. Así, Segura se promociona con Estefanía Mercado, actual presidente municipal de Solidaridad, Playa del Carmen. Dos veces por semana publican encuestas en donde incluyen a la alcaldesa de Benito Juárez, Cancún, Ana Patricia Peralta de la Peña y, como es de esperarse ubican a los posibles candidatos en distintos lugares, apareciendo Eugenio Segura, en todas, en el primer lugar. Cabe recordar este legislador decidió vestirse de guinda cuando su origen es verde y a esta acción se sumaron el resto de aspirantes a la contienda electoral.
No es un secreto es Jorge Emilio González, “la mano que mece la cuna” y su influencia llega a mantener a Segura con el manejo financiero de la entidad, así como pretende controlar el Poder Judicial llevando a José de la Peña como presidente del Tribunal de Justicia estatal. La penetración de los verdes está claramente identificada en posiciones clave dentro de la estructura gubernamental, pero, insatisfechos, no dejaron títere con cabeza y ocupan las principales tareas dentro de los municipios del norte: Benito Juárez, Cancún; Solidaridad, Playa del Carmen; Isla Mujeres, Tulum y Puerto Morelos. Los señalamientos sobre los negocios
no tienen precio, son estudiantes reales, de los esforzados, de los luchadores por un mejor futuro, lo cual genera esperanzas sobre la generación de un cambio verdadero y no de destrucciones imparables hasta ahora…
verdes son conocidos por la población, así como las complicidades e impunidad con la cual han desempeñado con éxito esos multimillonarios objetivos, sin importar los impactos negativos en movilidad, ecológicos, sociales. Comilonas, actos de propaganda política suficientemente visibles para ser considerados de precampaña, son encabezados por el legislador verde.
Más allá se encuentra al propio fiscal Raciel López Salazar. Su nombramiento responde a la petición del verde exgobernador de Chiapas, Manuel Velazco, y aunque tal atención se niegue, no hay forma de entender como resultó nombrado a unos meses de haber sido repudiado por el ex mandatario poblano Miguel Ángel Barbosa (qepd). La penetración verde no ha traído satisfacciones ni beneficios a la población y de ahí su rechazo a mantenerlos en el poder. Para Eugenio Segura es difícil remontar la figura de Rafael Marín, fundador de Morena, exitoso empresario, funcionario federal responsable de proyectos como el Interoceánico, representante del gobierno de México ante la OMC y ahora dando cuentas claras y exitosas en Aduanas por segunda ocasión.
Como antecedente de ocupar cargos federales de primer nivel, Quintana Roo solamente registra al ex gobernador Pedro Joaquín Coldwell, quien ocupó la titularidad de Fonatur, de la Secretaría de Turismo, la de Energía y presidió a su partido a nivel nacional.
Por lo pronto y con estas acciones y la guerra sucia emprendida, está claro no están dispuestos los verdes a respetar los acuerdos morenistas para esperar los tiempos y no lanzarse a la realización de eventos buscando el lugar de privilegio en encuestas sin validez para el Movimiento. En fin, todavía es temprano.
DE LOS PASILLOS
No pocos de los asistentes en el presídium del acto conmemorativo por el aniversario de la muerte de Benito Juárez palidecieron ante el discurso de José Trinidad Alcocer Bravo. El joven chetumaleño habló claro, hizo señalamientos directos y remató con un recordatorio familiar muy conocido dirigido a quienes están destruyendo al país. El pensamiento se reproduce en todos los muchachos cuyas conciencias
Persiste el afán de hundir a Pemex con más deudas. Ahora se trata de la emisión hacendaria de bonos por 10 mil millones de dólares, lo cual lleva a la petrolera a mantener una deuda de 100 mil millones de dólares. Sobre los responsables de llevar a esta empresa a la quiebra, nada se sabe, ni de los antes y mucho menos de quienes estuvieron al frente desde la llegada de la 4T. El miércoles pasado, la presidentA Claudia Sheinbaum explicó que la operación financiera por 9,500 millones de dólares impulsada por su gobierno para ayudar a Petróleos Mexicanos estará destinada a pagar los vencimientos, amortizaciones e intereses que la empresa tenía que pagar este año. Según ella, el esquema anunciado el martes por la Secretaría de Hacienda es algo “muy trabajado” que tiene como principal objetivo “apoyar a Pemex” como se ha hecho en otras ocasiones…
Iberdrola contrató los servicios de Barclays Bank para vender sus quince plantas de generación eléctrica que mantiene en México, la mayoría de energías renovables, por un monto de 4 mil millones de euros (unos 4,689 millones de dólares), con lo que saldría definitivamente del país. Argumentó que en México no encuentra seguridad jurídica que garantice la rentabilidad para sus inversiones. La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán ha recibido ya ofertas por sus seis parques eólicos, los tres fotovoltaicos y las seis centrales de cogeneración y de ciclo combinado que tiene en doce de los estados del país: Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Puebla y Guanajuato, Sonora y San Luis Potosí, entre otros…
Aprovechando este cálido verano retiramos por unos días esta publicación. Gracias y hasta pronto.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/ liliaarellanooficiala
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 24 de julio de 2025.- Como resultado de la ineficiencia del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap), se ha vuelto cotidiano que las aguas negras inunden la ciudad y con ello la grave contaminación ambiental.
Recientemente el Ayuntamiento de Tapachula proporcionó vehículos nuevos al personal de Coapatap, supuestamente para atender los servicios que requiere la población, pero todo parece indicar
que los carros en realidad los utilizan los directivos o jefes de área.
En la ciudad existen infinidad de fugas de agua entubada y de aguas negras, pero hasta el momento no se ven los resultados y todo sigue igual.
Desde hace varios días de Residencial Valle Dorado emana un río de aguas negras que caen al canal pluvial que se encuentra paralelo a la carretera Tapachula-Puerto Madero.
Hasta el momento los trabajadores de este organismo municipal para
nada han llegado a reparar este foco de contaminación y así como esta fuga existen muchas en la ciudad y el director del Coapatap, Héctor Lazos Cota, en nada ha dado resultados, situación que preocupa a los habitantes.
Tapachula, Chiapas; Sábado 26 de Julio de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 25 de julio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, junto al titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía federal y coordinador general de los Corredores del Bienestar, Carlos Alfonso Candelaria López, atestiguó la entrega de certificados Hecho en México. En este acto, destacó que esta iniciativa fortalece la identidad nacional y promueve la industria y los productos locales con sellos de calidad en mercados globales.
En su mensaje, el mandatario felicitó al sector empresarial, a emprendedoras, emprendedores, productoras y productores por su talento, creatividad, visión y compromiso con el desarrollo económico sostenible del estado. Subrayó que tras haber recuperado la seguridad, el siguiente paso es detonar la economía de Chiapas.
"Agradezco y reconozco el trabajo que realizan las y los empresarios junto a sus trabajadores. Seguiremos sumando esfuerzos y tienen el respaldo de sus autoridades. Tengan la certeza de que todos los días nos levantamos desde temprano para brindar mejores oportunidades al pueblo de Chiapas. Pero ustedes son la fortaleza económica y nosotros lo estamos regresando con trabajo humanista, honrado y honorable", expresó.
Ramírez Aguilar anunció que su gobierno impulsa proyectos estratégicos como la consolidación del Polo de Desarrollo Industrial para el Bienestar en Tuxtla Gutiérrez, el cual contará con exención de impuestos; la llegada de gas natural a la entidad, especialmente a la capital y a la región Soconusco; así como la conversión del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo en un recinto fiscalizado, acciones que serán clave para fomentar el crecimiento, la competitividad y la prosperidad compartida en Chiapas.
Por su parte, Carlos Alfonso Candelaria López resaltó que los avances en materia de seguridad no solo han generado condiciones favorables para que las empresas inviertan y crezcan en la entidad, sino que también ha permitido su integración en grandes proyectos nacionales, como el Plan México.
Indicó la importancia de los Polos de Desarrollo Industrial para el Bienestar, cuya finalidad es atraer inversiones, fortalecer la industria nacional y promover una prosperidad compartida mediante incentivos fiscales, infraestructura y programas de capacitación. Añadió que Chiapas cuenta actualmente con un portafolio de 11 proyectos activos y una inversión cercana a mil millones de dólares.
Por su parte, el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González, encabezó la instalación del Comité Promotor de Inversiones en Chiapas, que trabajará para atraer inversiones, promover proyectos estratégicos y consolidar un entorno propicio para el desarrollo económico del estado y el país. Tras informar que 78 empresas recibieron certificados Hecho en México, anunció que se prevé el lanzamiento de la estrategia Hecho en Chiapas, una herramienta fundamental para fortalecer la producción industrial local y consolidar una economía sólida, incluyente y competitiva.
¡Barcelona FC se impone 8-0 a San Miguel "B"!
El director general de Apoyo Técnico y coordinador del Comité, Eugenio Govea Arcos, reconoció al gobernador por el clima de seguridad que prevalece en el estado y por su impulso al desarrollo económico. Señaló que este organismo trabajará en coordinación con el sector productivo y las autoridades para generar condiciones óptimas para las empresas que se establezcan en la entidad.
En representación del sector empresarial, la empresaria Emma Lorena Alvarado afirmó que las condiciones de seguridad han sido fundamentales para fortalecer el desarrollo económico y social de Chiapas. Agradeció a la Nueva ERA por hacer posible que 78 empresas chiapanecas reciban el certificado Hecho en México, mientras que 60 más se encuentran en proceso de validación para competir con orgullo y calidad en los mercados nacional e internacional. “Es el reconocimiento al trabajo detrás de cada producto elaborado en Chiapas”, expresó.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, resaltó que gracias al liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez, la capital cuenta con condiciones de paz y seguridad, lo que ha favorecido el desarrollo de iniciativas empresariales. Reiteró el compromiso del Ayuntamiento de seguir facilitando la instalación de más empresas, tanto locales como foráneas.
Estuvieron presentes la titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía
Secretaría de Educación y Fiscalía General de la República fortalecen alianza para prevenir el delito en escuelas
La Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, a través de la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios (Copeyco), sostuvo una reunión de trabajo con la Fiscalía General de la República (FGR) con el objetivo de reforzar esfuerzos conjuntos para prevenir el delito y el consumo de sustancias en los espacios escolares, rumbo al inicio del nuevo ciclo escolar. En representación del secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, el coordinador de Copeyco, Armando Rojas Hernández, encabezó el encuentro con Francelia Estrada Valdez, enlace de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de la FGR. P. 5 P. 6
federal y coordinadora general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), Andrea Genoveva Solano Rendón; la coordinadora del programa Hecho en México, Bárbara Botello Santibáñez; el presidente de la Comisión de Economía, Bienestar Social y Cooperación Internacional del Congreso del Estado, José Ángel del Valle Molina; el coordinador estatal del CIIT en Chiapas, Luis Gutiérrez Reyes; los diputados federales Sebastián Ebrard Lestrade y Jesús Valdés Peña, entre otros.
No requieres estudiar. Para que si puedes ser alcalde.