Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 24 de Julio de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Toda la malla ciclónica del par vial está a la vista de todos en un determinado lugar...

Eduardo Ramírez y María Luisa

Albores refrendan compromiso con el campo chiapaneco

Conflicto entre transportistas en Huixtla afecta a usuarios

Mientras cientos de usuarios se quedaron de rehenes ante la ambición de los transportistas de la empresa "Pacífico" al bloquear la salida de los taxistas que tienen su base en calle Guerrero, entre avenidas Rayón y González Ortega, el asunto estuvo a punto de desencadenar en una trifulca.

Y es que cuando las dos cooperativas cuentan, unos con concesiones estatales y otros permisos para prestar el servicio de transporte de usuarios de Huixtla a Tuzantán y viceversa, hoy los de la cooperativa "Pacífico" bloquearon la salida de los taxis dejando a cientos de personas varadas. P. 31

Protección Civil refuerza acciones de prevención de riesgos durante Temporada de Lluvias y Ciclones

La perversidad es el ingrediente ideal en toda clase política. Del nivel que ustedes quieran, pero lo existe.

¡¡¡DE AHÍ QUE NO HAYA POLÍTICO PERVERSO!!!

Protesta pacífica por detención de Maestro José Moreno Solís

Familiares, amigos y personas de la comunidad Ignacio Zaragoza del municipio de Frontera Hidalgo, se manifestaron de manera pacífica a las afueras de la oficina de distrito de la Fiscalía General del Estado (FGE) por la detención del maestro José Moreno Solís.

DE ENTRADA 2

* Secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero, encabeza Sesión del Consejo Regional de Protección Civil en Los Bosques

Simojovel, Chiapas; 23 de julio de 2025. Con el objetivo de reforzar las acciones de prevención, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, encabezó la Sesión del Consejo Regional de Protección Civil de Los Bosques, donde presentó la estrategia para la Reducción de Riesgos ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025.

Desde el municipio de Simojovel, Cordero Rodríguez, exhortó a los municipios que integran esta región a incentivar la participación ciudadana a través de los Comités Humanistas de Protección Civil, encargados de realizar recorridos ejidales en zonas vulnerables, para la limpieza de arroyos, recolección de basura en la comunidad y la concientización a la población.

“Buscamos empoderar a la ciudadanía para que participe de manera efectiva en la identificación de riesgos, la prevención de emergencias, la preparación

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Julio de 2025

Protección Civil refuerza acciones de prevención de riesgos durante Temporada de Lluvias y Ciclones 2025

ante desastres, la reducción de vulnerabilidades, así como en la respuesta y recuperación ante situaciones críticas, de esta manera, cada integrante de la comunidad no solo se convierte en un beneficiario de la seguridad, sino en un agente activo que contribuye directamente al bienestar y seguridad de su entorno”, sostuvo.

Para ello es básica la capacitación inicial ya que no sólo se busca dotar de conocimientos técnicos a los integrantes del comité, sino también fortalecer valores como la solidaridad, la empatía y la corresponsabilidad social.

Cabe destacar que, en la región de Los Bosques, se cuenta con 44 refugios temporales.

Los municipios participantes en este Consejo Regional son: Bochil, El Bosque, Huitiupán, Ixtapa, Jitotol, Pantepec, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, San Andrés Duraznal, Simojovel, Soyaló, Tapalapa, Tapilula y Rincón Chamula.

En esta sesión se contó con la presencia de los presidentes municipales; además de funcionarios de diversas dependencias federales, estatales y municipales.

Estas acciones van de la mano de la estrategia para la Reducción de Riesgos ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, misma que consiste en la prevención a través de la difusión de acciones y medidas a aplicar; así como la prevención física, con la limpieza de alcantarillados y cunetas, y durante emergencias dar a conocer la evolución de los fenómenos a partir de información verificada, oportuna y precisa, que provenga de fuentes oficiales.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 24 de Julio de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

- En colaboración con Alimentación para el Bienestar, se establecerán incentivos para el acopio de maíz en beneficio de pequeños productores

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 23 de julio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar atestiguó la firma del convenio de colaboración entre Alimentación para el Bienestar del Gobierno de México y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) del Gobierno de Chiapas, con el propósito de establecer incentivos para el acopio de maíz en beneficio de pequeños productores, fortaleciendo la economía rural, la productividad y la autosuficiencia alimentaria.

Acompañado por María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar, el mandatario enfatizó que atender las necesidades sociales y productivas es una prioridad para su administración. Por ello, reafirmó su disposición de seguir sumando esfuerzos con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, para garantizar mayores apoyos a quienes trabajan el campo chiapaneco.

Ramírez Aguilar reconoció la trayectoria de María Luisa Albores, a quien describió como una chiapaneca sensible y empática, con un papel fundamental en el gobierno de la Cuarta Transformación. Afirmó que su entrega y compromiso podrían llevarla, en un futuro, a encabezar el estado que la vio nacer.

Desde el Ejido Las Palomas, en el municipio de Emiliano Zapata, a donde acudió como parte de su compromiso de visitar las comunidades más apartadas, el gobernador reiteró que es un aliado del campo y que no escatimará recursos para sacar adelante al sector agrícola. En este sentido, anunció que su gobierno brindará todo el acompañamiento necesario para consolidar la planta harinera en Arriaga, un proyecto que abonará al desarrollo agroindustrial del estado.

«Atender los temas sociales es muy importante para mí. Tengo una larga historia en Chiapas y conozco los problemas de los productores, que anteriormente

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Julio de 2025

Eduardo Ramírez y María Luisa Albores refrendan compromiso con el campo chiapaneco

protestaban año con año, porque no les respetaban los precios a sus cosechas. Pero ahora nos anticipamos a los conflictos y tienen acompañamiento de su gobierno, porque gobernamos con las necesidades del pueblo», expresó al hacer un llamado a no vender sus cosechas a intermediarios, pues eso disminuye los beneficios a quienes verdaderamente lo necesitan.

Por su parte, Albores González destacó la voluntad y compromiso del gobernador para respaldar al campo chiapaneco. Subrayó que Chiapas es uno de los cinco estados que han firmado este tipo de convenio con la Federación y explicó que, a través del programa Alimentación para el Bienestar, el gobierno federal comprará el maíz a 6 mil pesos por tonelada, mientras que el gobierno estatal aportará un complemento de mil pesos, elevando el pago total a 7 mil pesos por tonelada.

En su intervención, el titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, informó que, para el ciclo agrícola primavera-verano 2024-2025, se estima un acopio de 96 mil 802 toneladas de maíz, lo que representa una inversión estatal de 96.8 millones de pesos, en beneficio de 7 mil 153 productoras y productores, a través de 99 centros de acopio ubicados en 19 municipios de la

entidad.

El alcalde de Emiliano Zapata, Jesús Enrique Reyes Nájera, calificó al gobernador como “el libertador de Chiapas”, no solo por las acciones en seguridad y alfabetización, sino por su compromiso con la transformación del campo. Aseguró que este convenio representa un acto de justicia social para las y los productores, quienes ahora recibirán mil pesos adicionales por cada tonelada de maíz, lo que se traducirá en una mejor calidad de vida.

A nombre de las y los beneficiarios, Armando Gómez Ramírez agradeció a las autoridades por la seguridad que se vive en su municipio y el respaldo otorgado a las y los agricultores en la producción y comercialización de sus cultivos de maíz y frijol. “Hoy, señor gobernador, estamos avanzando de su mano para sacar adelante al campo, que es el sustento de nuestras familias”, expresó. En este acto, estuvieron presentes el encargado del Despacho de Asuntos de la Dirección de Precios de Garantía y Estímulos de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Alejandro Pérez Hernández; así como ejidatarios y familias campesinas.

DESTACADAS 4

Damián Sánchez.

Huehuetán, Chiapas; 23 de julio de 2025.- Sixto López, actual presidente municipal de Huehuetán, alguna vez fue un joven migrante más que cruzó el desierto con apenas 13 años, una mochila al hombro y la esperanza de una vida mejor. Hoy, su sueño no está del otro lado de la frontera, sino en las montañas de Chiapas, donde cultiva café y planea instalar viveros de bagre y caracol para generar empleo y evitar que más personas emigren. El camino hacia esa estabilidad no fue fácil.

Desde, Sixto dejó su comunidad natal y se unió a la larga lista de chiapanecos que buscan cruzar la frontera norte. Después de atravesar en el desierto, logró establecerse en Estados Unidos, donde pasó nueve años trabajando en distintos estados como Carolina del Norte, Florida y Virginia. “Viví en el campo. Fui vendedor en el mercado durante muchos años. No me da pena vender”. En su juventud, tuvo que combinar dos trabajos para sobrevivir: por las mañanas manejaba el vehículo de una empresa agrícola y por las tardes se unía a las cuadrillas que cosechaban tabaco, tomate, chile, berenjena y naranja. “Ganaba dos sueldos: por manejar y por el corte. Pagaba la luz, lavaba mi ropa y mandaba dinero a mis papás”.

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Julio de 2025

De migrante a caficultor y presidente municipal: Sixto López

López ahora busca transformar su experiencia en oportunidades para su comunidad. Además de mantener activa su finca cafetalera, impulsa proyectar viveros de bagre y caracol, con el objetivo de fomentar el empleo local y promover una alimentación más natural y sostenible. Sixto se levanta a las cinco de la mañana Toma una taza de café y lee versículos bíblicos antes de comenzar la jornada en el campo.

“Vámonos, tenemos que ganarle al tiempo, porque a las 9 de la mañana tengo que estar en la presidencia municipal”. Desde Tapachula hasta Huehuetán hay aproximadamente 40 minutos de camino. En el trayecto, se puede ver el volcán Tacaná en el horizonte, mientras cientos de hectáreas de mango rodean este municipio. las personas se alistan para

Eduardo Ramírez agradece apoyo de Claudia Sheinbaum para combatir el gusano barrenador en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 23 de julio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar realizó un recorrido por las instalaciones de la planta productora de Moscas del Mediterráneo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ubicada en el municipio de Metapa de Domínguez, donde actualmente se produce un volumen semanal de 800 millones de moscas.

Durante la visita, en la que se le detalló todo el proceso operativo, el mandatario expresó su confianza en que, con el nuevo acondicionamiento de la planta, se alcance una producción de entre 60 y 100 millones de moscas estériles por semana, destinadas a combatir de manera eficaz al Gusano Barrenador del Ganado.

En este contexto, agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; y al director general del Senasica, Francisco Javier Calderón

Elizalde, por el apoyo brindado para enfrentar y erradicar esta plaga en Chiapas. Asimismo, reconoció la labor del personal que opera en el Senasica, a quienes describió como una barrera de contención fundamental para proteger la seguridad alimentaria nacional.

salir a trabajar. En la madrugada, cargan machetes, una vara de madera y un moral, que llevan agua y alimentos.

“Mi visión es que la gente tenga trabajo y consuma lo natural”. mientras supervisa su finca, ubicada entre El Cantón La Florida. El terreno, que adquirió hace varios años, está a 400 metros sobre el nivel del mar y cuenta con 52 hectáreas sembradas de café, donde actualmente laboran 70 personas. “vamos a trabajar, dividir las cuadrillas para avanzar” ¿Se ha encontrado algún venado por este rumbo? -Responde Sixto-. No solo mis trabajadores, porque en esta zona tratamos de cuidar el medio ambiente y a las cotorras las dejamos en los árboles. Mientras algunos trabajadores fumigan y otros siembran nuevas plantas.

“Busco que la gente no emigre. Mucha gente prefiere irse a sufrir a otro lugar, pero aquí también se puede salir adelante.” En su camioneta, lo acompaña su hija, quien también le recuerda la importancia de trabajar con honestidad. Mientras conducía, “Para llegar aquí fue un sacrificio, tanto para mí como para mi familia. Este puesto de presidente municipal es pasajero.

Tengo que atender a la gente que llega a pedir ayuda a la presidencia».

Instalaciones abandonadas de la Defensa generan inseguridad

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 23 de julio de 2025.- Instalaciones abandonadas, presuntamente propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), en esta ciudad, generan inseguridad.

Además del monte crecido, no hay alumbrado público en ese sector que se ubica en carretera Antiguo Aeropuerto, a un costado del parque recreativo Los Cerritos.

Quienes habitan en los alrededores solicitan tanto al Ayuntamiento como a la autoridad castrense que limpien el predio que también es utilizado por muchos mototricicleros, recolectores de basura, para tirar los desechos.

Deben de limpiarlo y colocarle una cerca porque genera percepción de inseguridad, porque para variar, tampoco hay alumbrado público.

DESTACADAS

* Hace unos días una señora se lastimó la pierna y un brazo en pleno centro de la ciudad.

Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 22 de julio de 2025.- Las alcantarillas que se encuentran sin tapa en la ciudad representan un grave peligro tanto para peatones como para conductores de vehículos y motocicletas.

Muchas personas han caído en esos agujeros y han sufrido lesiones, como hace unos días una señora que se lastimó la pierna y un brazo en pleno centro de la ciudad.

Los vehículos y motocicletas sufren daños en la suspensión, y la reparación corre a cargo de los propietarios porque la autoridad simplemente hace caso omiso a su irresponsabilidad.

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Julio de 2025

Alcantarillas abiertas, un peligro para automovilistas y peatones

Lo más grave de todo esto es que hay alcantarillas sin tapa desde hace meses y ni COAPATAP ni Obras Públicas Municipales toman acciones para cerrarlas, a pesar que en ello va implícita la seguridad física de las personas, porque muchas han sufrido lesiones.

Impulsan

Muchos afectados han informado que han pedido la intervención del alcalde Yamil Melgar, pero todo indica que no le da importancia porque los agujeros ahí continúan y hasta se ha dicho que esperan que haya otro Steven para proceder a su reparación.

Cuando llueve, aparte de que no se miran y pueden provocar accidentes, en esos agujeros se va una gran cantidad de basura y tierra que finalmente

hace taponamientos, los mismos que posteriormente ocasionan azolvamiento y fuga de aguas negras en la ciudad.

empleabilidad juvenil y vinculación educativa con la firma de convenio entre la SEyT y la Universidad Politécnica de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 23 de julio de 2025.- Con el firme propósito de fortalecer la formación profesional y abrir nuevas oportunidades de desarrollo para la juventud chiapaneca, la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), encabezada por Luis Pedrero González, firmó un Convenio General de Coordinación y Colaboración Interinstitucional con la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas), representada por su rectora, Indra Ruth Toledo Coutiño.

Este acuerdo, sienta las bases para una colaboración estratégica que permitirá robustecer la vinculación entre los sectores productivo y académico, mediante la promoción de residencias profesionales, estancias, inserción laboral y el impulso a programas de emprendimiento e innovación.

Durante su intervención, el titular de la SEyT subrayó que esta alianza contribuye al desarrollo económico de Chiapas a través del talento joven, promoviendo la organización de ferias de empleo, talleres especializados y eventos académicosempresariales que integren a la comunidad universitaria con el sector privado y la sociedad civil.

Por su parte, la rectora de la UPChiapas destacó la importancia de establecer vínculos permanentes con las instancias gubernamentales para fortalecer las competencias profesionales de los estudiantes y egresados.

Con este convenio, el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Economía y del Trabajo, reafirma su compromiso con el desarrollo integral del estado, apostando por la juventud como agente transformador y por la educación como motor de crecimiento sostenible.

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Julio de 2025

¡Atlético Civil deja ir vivos a Amigos FC!

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 23 de julio de 2025.- Atlético Civil, y Amigos FC, dividen puntos, al empatar 3-3, el pasado domingo por la mañana, en una fecha más del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos junior de la Asociación Médica, que preside David Olvera Santos.

Las acciones se jugaron a buen ritmo, en un partido muy movido, donde las dos oncenas con buenos trazos brincaron las líneas defensivas, donde Atlético Civil tomó ventaja 1-0, con gol de su atacante, José Orozco, al minuto 29.

En la segunda parte, el ritmo del partido fue más intenso, donde José «Caballito» Estrada, aumentó la cuenta paraos «Constructores», cuando corría el minuto 56, pero 4 minutos más tarde, por conducto de José Ovalle, y pasado 5 más, el mismo Ovalle, empata la pizarra 2-2.

DESTACADAS

Pero al minuto 67, Atlético Civil marca el 3-2, con tanto de Jorge Nava, y en tiempo agregado, Amigos FC, logra la igualada 3-3, en un disparo de afuera del área grande, de su medio campista, Jorge López, regalado por el meta de enfrente.

El empate le supo a victoria a Amigos FC, y a sus rivales a derrota, cuando ya tenían casi los tres puntos en disputa, en el bolsillo.

¡Instituto Cumbres campeón del Torneo de Fútbol Inter Primaria!

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 23 de julio de 2025.- El Instituto Cumbres se corona campeón del Torneo de Fútbol Inter Primaria, en la categoría Mosco, al vencer 4-1 al Instituto Plancarte, el pasado fin de semana por la tarde, en el campo 3 del Córdova, en lo que fue la gran final del Torneo de Liga 2025, organización deportiva qué preside Luis Pigui Morales.

Un primer tiempo de mucha ida y vuelta, a todo lo largo y ancho de la cancha, donde las dos escuadras mostraron mucho talento, donde Instituto Cumbres

toma ventaja 1-0 al minuto 16, con tanto de Pedro Marin, al minuto 10, y 3 minutos más tarde, el propio Pedro Marín aumenta la cuenta 2-0, para los «Colegiados». Instituto Plancarte no se echó para atrás, pese al 2-0, en contra, y cuando estaban por irse al descanso obligatorio, descuentan en los cartones 1-2, con gol de su atacante Jared Escamilla.

En la segunda mitad del cotejo, Cumbres tomó la manija del partido, con una defensa sólida, neutralizo los arribos de sus rivales, y con dos buenas jugadas al frente, termina batiendo 4-1 a Plancarte, con doblete de Nicolás Necochea.

Al concluir el partido, Pigui Morales, felicitó a los dos cuadros, por su entrega en la cancha, al mismo tiempo que los premiaba con trofeos, y medallas.

ACTUALIDAD

* Busca fortalecer la formación integral de estudiantes a través del deporte, la educación y la salud, mediante prácticas profesionales, evaluaciones clínicas y capacitación docente

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 23 de julio de 2025.- Para impulsar el bienestar y desarrollo de las juventudes chiapanecas, el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y los Telebachilleratos Comunitarios (TBC) firmaron un convenio de colaboración que incluye el uso compartido de instalaciones deportivas, intercambio académico, evaluaciones clínicas, y la realización de prácticas profesionales y servicio social.

Durante el acto protocolario, el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, y la directora general del Indeporte, Kathleen Bárbara Altúzar Galindo, establecieron el compromiso de generar un vínculo sólido entre las y los alumnos del subsistema educativo y las áreas especializadas del instituto, así como con los consejos municipales del deporte.

Al respecto, Morales Ángeles destacó que esta iniciativa se alinea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, al reconocer la importancia de los recursos socioemocionales en la formación de ciudadanos conscientes, empáticos y resilientes, y afirmó que esta colaboración permitirá a las y los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos reales, mientras contribuyen al fortalecimiento de los organismos deportivos en el estado.

“Esta alianza responde a una visión estatal clara, encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha afirmado que el deporte es esencial para reconstruir el tejido social y fortalecer a nuestras juventudes. Su

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Julio de 2025

Firman Indeporte y Cecytech convenio a favor del desarrollo juvenil en Chiapas

gobierno impulsa una política pública donde educación y deporte caminan de la mano como motores de transformación comunitaria y oportunidades reales de desarrollo”, puntualizó.

En su intervención, Altúzar Galindo consideró este convenio es un paso estratégico para fortalecer el trabajo conjunto entre instituciones, al destacar que se abren espacios para que las y los jóvenes participen activamente en actividades deportivas con un enfoque educativo y social, promoviendo así su salud física, emocional y su integración comunitaria.

Finalmente, se informó que ambas instituciones promoverán programas de capacitación y certificación para docentes de educación física en los planteles que lo soliciten, conforme a los lineamientos normativos establecidos, consolidando este convenio como un modelo de articulación entre educación, salud y

deporte, enfocado en generar entornos inclusivos, saludables y con mayores

oportunidades para el desarrollo integral de la juventud chiapaneca.

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Julio de 2025

• Serán 200 mil estampillas, las cuales tendrán un código QR con información acerca de esta celebración

• Hoy inicia su recorrido a través de los 12 mil trabajadoras y trabajadores del Servicio Postal y de las mil 500 Oficinas Postales

Ciudad de México, 23 de julio de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentaron el timbre postal conmemorativo “MéxicoTenochtitlan. Siete Siglos de Legado de Grandeza”, para celebrar los 700 años de la fundación de MéxicoTenochtitlan, como un testimonio gráfico, cultural y simbólico.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que este timbre postal es una invitación a recordar y reflexionar sobre el legado de las grandes civilizaciones que florecieron en el territorio que hoy es la Ciudad de México.

“Agradezco profundamente a Correos de México, al Gobierno de México, por hacer posible esta emisión de timbres. Su trabajo no solo preserva la memoria, sino la hace circular, la vuelve parte de nuestra conversación cotidiana. Y este timbre es un puente también entre generaciones, un recordatorio

ACTUALIDAD

Gobierno de México y de la ciudad lanzan timbre postal conmemorativo

“México-Tenochtitlan, siete siglos de legado de grandeza”

tangible de que el mito vive. Hoy Correos de México es una institución fundamental para la nación porque acerca a los pueblos del país y difunde nuestra cultura”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Agregó que, celebrar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan es un acto de memoria, pero también refrenda el compromiso con los pueblos originarios que hoy forman parte de la diversidad que constituye la capital del país. La directora de Correos

de México, Violeta Abreu González, detalló que hoy comienzan su recorrido por todo el país 200 mil estampillas, que además contendrán un código QR con información sobre esta importante celebración. Informó que el Servicio Postal Mexicano cuenta con 12 mil trabajadoras y trabajadores que laboran en más de mil 500 Oficinas Postales, tiene una cobertura del 96 por ciento y presencia en 191 países del mundo.

El asesor político de la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real, destacó que este timbre postal es parte esencial del Legado de Grandeza, ya que contiene elementos emblemáticos como el águila, que representa el sol; el nopal, que surge del Corazón de Copil; el símbolo del águila del agua y del águila del fuego, que es como se representa en náhuatl “la guerra”.

ACTUALIDAD

- El sábado 9 de agosto a las 20:00 horas, en el Teatro de la Ciudad

Emilio Rabasa, el público podrá disfrutar de un gran repertorio musical

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 23 de julio de 2025.- En rueda de prensa, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) invitó al público en general a disfrutar del concierto De las marimbas a mi piano, volumen 2, con Arturo Aquino y el Ensamble de Marimbas del Coneculta, que se llevará a cabo el sábado 9 de agosto a las 20:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa.

El concierto, bajo la dirección del maestro Fredy López Moreno, tendrá una duración aproximada de 120 minutos y ofrecerá un amplio repertorio de música guatemalteca, chiapaneca y baladas, interpretado por Arturo Aquino, conocido como El piano de México, acompañado del Ensamble de Marimbas, integrado por las agrupaciones: Claro de Luna, dirigida por Miguel Tovar Domínguez; Orquesta Poli de Tuxtla, dirigida por Julio Alberto Herrera Tapia; y Orquesta Seguridad Pública, dirigida por Francisco Javier Santos Cruz.

En representación de Angélica Altuzar Constantino, directora general del Consejo, Cicerón Aguilar Acevedo, coordinador de Enseñanza y Fomento Artístico, destacó que el concierto tiene como objetivo promover la riqueza musical de Chiapas y fortalecer lazos entre artistas que comparten la pasión

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Julio de 2025

Invitan al concierto De las marimbas a mi piano, volumen 2, con Arturo Aquino y el Ensamble de Marimbas del Coneculta

por la música.

Subrayó que la singularidad de Arturo Aquino radica en cómo logra empalmar la esencia del pueblo con el alma de la música tradicional, lo que da como resultado una experiencia sonora, vibrante y profundamente significativa.

Asimismo, dijo que este concierto es un homenaje al marimbista Corazón Borraz, por la colaboración sonora entre el piano y la marimba, la cual no solo es armoniosa, sino profundamente simbólica.

Por su parte, Arturo Aquino compartió que este concierto es especial, ya que hace casi dos décadas presentó su primer disco en este mismo recinto, con la presencia de grandes figuras como Armando Manzanero y Jorge Massías.

Recordó que fue precisamente Massías quien le dijo que la marimba siempre debía estar presente junto al piano. Por ello, desde entonces, ha trabajado para honrar a sus raíces e integrar en su música la riqueza del

Aseguró que su piano es para todas y todos, que busca conectar con el público desde la emoción, haciendo de este encuentro musical una fusión sonora.

Como parte del proyecto, se prevé la realización de un circuito de conciertos en las ciudades de Comitán

de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula de Córdova y Ordóñez, para que más personas puedan vivir esta experiencia que celebra el talento chiapaneco y sus sonidos más representativos.

La venta de boletos está disponible en www.megaticket.com.mx

folclor mexicano.

Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de julio de 2025

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Necesitas un toque cálido y humano en tu ámbito de trabajo. Ahora que tienes tiempo dedícale un poco a arreglar ese espacio, trabajarás mucho más a gusto. No es el mejor día para hacer caso a la intuición, no te dejes llevar por las emociones y piensa bien los pasos que das. Hoy debes que pensarlo todo dos veces antes de actuar.

Leo

Una serie de reveses sentimentales te hacen dudar de algunos de tus planteamientos. Antes de tomar decisiones, espera unos días, la suerte puede cambiar de repente. Las habladurías están empezando a convertirse en un problema para ti, aunque no tendría que ser así. No debe importarte lo que digan los demás si tú estás bien contigo mismo.

Tauro

Cuanto más profundizas en un problema, más te acercas a su solución, pero cuando empiezas a complicarte en detalles sin importancia, estás perdiendo el hilo. Fíjate en lo esencial. Tu buena salud económica puede aguantar de momento los desmanes que estás cometiendo en las últimas fechas, pero pronto te encontrarás con sorpresas si no te moderas.

Virgo

Muy buen día para los romances y las aventuras, especialmente si estás buscando algo emocionante, picante, con morbo. Lo puedes encontrar fuera o dentro de la pareja habitual. Hoy te espera un feliz reencuentro con una persona muy querida, seguramente un familiar que tuvo mucha influencia en tu infancia. Puede que lo encuentres muy cambiado.

Meme del dìa

Geminis

Los silencios son muy significativos en el terreno sentimental, pero hay que saber interpretarlos. En la salud, no hagas demasiado caso a las molestias, pronto pasarán. Día especialmente dado a las tensiones, a los roces con tu pareja y a las discusiones que no acaban bien. Los nervios están a flor de piel. Si sigues con dolencias lumbares, descansa.

Libra

No son buenos tiempos para fiarse de los desconocidos, y de los conocidos, lo justo. Antes de meterte en un nuevo y ambicioso plan de ejercicios, ponte en manos de un cardiólogo. Despides una fuerte atracción sexual y eso hace que te veas rodeado de personas del sexo opuesto. Es algo que no puedes evitar y que puede ponerte en una situación incómoda.

Sagitario

Cuanto mayores son los retos a los que te enfrentas, mayores son las satisfacciones que te pueden proporcionar. Vale la pena que dediques tiempo al estudio y el conocimiento. No te quedará más remedio que aceptar una situación desagradable en tu entorno. Lo mejor es que trates de asimilarla, porque enfrentarte a ella de pleno no te dará resultados.

Acuario

Siempre has sabido distinguir el valor de la gente, su verdadera valía, sin dejarte engañar por las apariencias. Ahora, puede que una persona te la esté dando con queso. Atento. Pequeños inconvenientes en lo tocante a la salud que influirán en tus relaciones sociales y que puede que te estropeen algún plan. No te mediques por tu cuenta, será peor.

Cáncer

Busca lo que deseas en ámbitos más cercanos a tu vida cotidiana. Si te alejas demasiado de las cosas que dan sentido a tu vida, puedes encontrarte con una crisis de personalidad. Prepara tu economía para inversiones inminentes. Procura eliminar gastos inútiles y apriétate el cinturón. Atención a esos dolores de espalda, puedes tener alguna lesión.

Escorpio

Tus deseos de prosperar económicamente te llevan por caminos nuevos. Tendrás que acostumbrarte a situaciones y ambientes hasta ahora desconocidos. Mala suerte en el juego. Vas a necesitar un poco de esfuerzo para aguantar las tonterías de las personas que te rodean. Tu ánimo no está para bromas. Con un poco de suerte, aparecerá un buen amigo. Es muy posible que se te olvide una fecha importante.

Capricornio

Si estás trabajando, pon mucha atención a la hora de preparar presupuestos o realizar proyectos, algún detalle puede llevarte a una equivocación importante. Concentración. Es posible que alguien te haga hoy un regalo que hace tiempo estabas esperando. Te sentirás muy feliz, muy afortunado por tener a personas que te quieren sinceramente.

Piscis

Necesitas activar ciertos recursos económicos que has tenido hasta ahora de reserva. Que no te preocupe, porque si lo haces con cuidado, sólo conseguirás copiosos beneficios. Trata de concentrarte un poco más en lo que haces, porque de lo contrario, el buen trabajo que estás haciendo puede verse ensuciado por un error perfectamente evitable.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de julio de 2025

CONADE y Federación Mexicana de Bádminton inician certificación

internacional de Shuttle Time

-La selección mexicana fue la mejor de América Latina, con 309.5349 puntos

La selección nacional de natación artística concluyó en el sexto lugar, en la final de equipo rutina libre, con una puntuación de 309.5349, durante las competencias que se realizaron este domingo, en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.

El equipo integrado por: Regina Alférez, Fernanda Arellano, Miranda Barrera, Itzamary

González, Glenda Inzunza, Joana Jiménez, Pamela Toscano y Diego Villalobos se presentó con su rutina con temática dedicada a las mariposas monarcas, en la que obtuvieron 135.1500 puntos en impresión artística y 174.3849 unidades en ejecución, con cero penalizaciones.

México fue el mejor equipo de América Latina, seguido de Chile que quedó en el peldaño 11 con 240.6881 puntos y Brasil que se ubicó en el sitio 12 con 238.3475 unidades totales.

Para el seleccionado nacional Diego Villalobos Carrillo, quien este sábado abrió el medallero para México y para América, en este certamen, tras ganar la presea de bronce en la final varonil de solo técnico, con 238.1600 puntos, esta competencia representó su debut con el equipo, en un Campeonato Mundial.

Este lunes continuarán las competencias del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, con las finales de solo libre varonil, en la que se presentará Diego Villalobos y dueto técnico femenil, en la que actuarán las mexicanas Marla Fernanda Arellano Germes e Itzamary González Cuéllar.

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de julio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Realiza sgeia el primer foro de bibliotecas en la esmeralda

● Las conferencias destacaron el papel de las bibliotecas en la promoción de la lectura, la adaptación tecnológica y la formación continua de bibliotecarios

El Primer Foro de Bibliotecas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), titulado Contribución de las bibliotecas en el Arte y la Cultura, se llevó a cabo el 18 de julio en la Sala de Usos Múltiples de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. La jornada inició con la bienvenida institucional de Miviam Ruiz, directora de Asuntos Académicos de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), quien subrayó la relevancia de estos espacios como ejes fundamentales en el desarrollo del arte y la cultura.

La primera intervención estuvo a cargo del autor “Toño” Malpica, quien compartió su experiencia

con la lectura y destacó que las bibliotecas, como santuarios del conocimiento, deben mantenerse vigentes frente a los avances tecnológicos, pues son esenciales para el desarrollo humano.

A continuación, Alejandro González, investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (CENIDIM), presentó la conferencia titulada Bibliotecario de queso, andanzas, reflexiones, proyecciones, y hasta represiones, de la práctica bibliotecaria. Cuestionó los estereotipos que rodean la figura del bibliotecario y explicó los procesos de organización y conservación de libros, destacando competencias como la gestión, la curaduría de contenidos y la preservación.

Por su parte, Claudia Escobar, de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México, ofreció la conferencia El perfil del bibliotecario multifuncional. Ahí destacó la misión del recinto en el que labora, especializado en humanidades y ciencias sociales, y remarcó la necesidad de adoptar tecnologías emergentes. Señaló que las y los bibliotecarios deben facilitar el acceso a la información y fomentar el pensamiento crítico, y mencionó que su institución colabora en plataformas como Wikipedia para mejorar la calidad de las referencias.

La mesa de diálogo, moderada por Karla Hernández de la Escuela de Iniciación Artística (EIA) núm. 4, reunió a diversas voces del INBAL. María del Rocío Rivera,

de la EIA núm. 3, recalcó que los bibliotecarios deben conocer las necesidades de su comunidad para brindar un mejor servicio. Lorena Botello, del Museo de Arte Carrillo Gil, resaltó la importancia de crear redes de colaboración y de implementar estrategias como el préstamo de libros especializados. Dafne Domínguez, de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, advirtió sobre la escasez de bibliografía especializada en danza en México y subrayó la necesidad de preservar los títulos disponibles, pues son esenciales para la formación de los estudiantes.

En la misma mesa, Olga Belén Mariscal, de la Coordinación Nacional de Literatura, destacó que las bibliotecas deben seguir siendo accesibles y gratuitas, recordando que no toda la información está en internet. Por su parte, Mariana Méndez, del CEDART Luis Spota Saavedra, enfatizó la importancia de identificar las necesidades de los usuarios para mejorar los servicios bibliotecarios.

Finalmente, Alejandro Verduzco López cerró el foro con una conferencia sobre las bibliotecas en la era de la inteligencia artificial, donde remarcó la necesidad de romper paradigmas, adaptarse al cambio y promover la capacitación continua de las y los bibliotecarios. El foro concluyó con un llamado a la reflexión y a la acción, destacando el compromiso de fortalecer las bibliotecas y su papel en el arte y la cultura en México.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de julio de 2025

Celebrará cecut el día mundial del bordado con encuentro público sobre esta práctica textil

● “Bordadoras del Mundo: Hilvanando memorias y resistencias” se realizará este sábado 26 de julio en el Vestíbulo de El Cubo de las 10:00 a las 14:00 horas y será de entrada libre.

● El objetivo es crear un espacio colectivo de bordado donde mujeres y personas interesadas en las prácticas textiles puedan compartir saberes, técnicas y experiencias, como forma de expresión política, de memoria y resistencia, visibilizando el bordado como lenguaje artístico en la frontera.

● La convocatoria es para todo el público y de todas las edades, es importante destacar que se debe elegir uno de los talleres, traer los materiales respectivos como una fotografía para intervenir, agujas de bordar, hilo, tela, un bastidor, tijeras y un patrón o diseño y sostener la práctica comunitaria de compartir.

Reconocer la creatividad y la tradición que reviste la técnica textil ancestral del bordado a mano es el objetivo del Día Mundial del Bordado, expresión artística y cultural que se ha perpetuado a través de los siglos en casi todas las civilizaciones del mundo.

Enmarcada en esa simbólica fecha se realizará este sábado 26 de julio la actividad “Bordadoras del Mundo: Hilvanando memorias y resistencias” en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se trata de un encuentro público de bordado, organizado por colectivas aliadas y Mujeres del color de la tierra. El objetivo de esta actividad es crear un espacio colectivo de bordado donde mujeres y personas interesadas en las prácticas textiles puedan compartir saberes, técnicas y experiencias, como forma de expresión política, memoria y resistencia, visibilizando el bordado como lenguaje artístico en la frontera.

Desde las 10:00 y hasta las 14:00 horas se desarrollarán tres talleres simultáneos de bordado libre, bordado sobre fotografía y bordado con acuarela, maestras bordadoras de la región explorarán y compartirán con el público técnicas, historias y experiencias en torno a esta expresión artística.

Estos tres talleres serán Bordado libre, espacio abierto para compartir, conversar y crear que tendrá la guía de la maestra Adela Córdova de Ediciones Caradura; Bordado sobre fotografía, exploración de la memoria visual y la frontera a través del textil, que se impartirá por la maestra Yomilett Rosales de Bordados con amor y Bordado y acuarela, fusión de técnicas que resaltan la diversidad creativa, a cargo de la maestra Oralia Rodríguez. Además, el Cecut ofrecerá

actividades paralelas diseñadas especialmente para las infancias, reconociendo la importancia de integrar a hijos e hijas de las bordadoras y asistentes al evento, en un programa verdaderamente inclusivo y colectivo.

Al finalizar, las piezas elaboradas por las personas participantes serán exhibidas durante una semana como registro simbólico y visual del encuentro, en el vestíbulo de El Cubo del Cecut, buscando posicionar el bordado como herramienta de expresión, sanación y participación cultural activa en este espacio institucional.

La convocatoria a “Bordadoras del Mundo: Hilvanando memorias y

resistencias”, es para todo el público y de todas las edades, es importante destacar que se debe elegir uno de los talleres, traer los materiales respectivos como una fotografía para intervenir, acuarela, papel mix, agujas de bordar, hilo, tela, un bastidor, tijeras y un patrón o diseño, se invita al quienes participen de los talleres a sostener la práctica comunitaria de compartir, en esta actividad que será de entrada libre.

Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de julio de 2025

En coloquio, el inah abordará la relación entre el zapatismo y el mormonismo

• Bajo el título “El estandarte de la libertad”, es organizado por el Centro INAH Morelos y el Museo Histórico del Oriente de Morelos, Casa de Morelos

• Se realizará de manera virtual, el 23 de julio de 2025, con la participación de ocho especialistas de México y Estados Unidos

El vínculo entre el zapatismo y el mormonismo, movimientos trascendentales en México, se abordará en un coloquio que analizará cómo se unieron ambas ideologías durante la Revolución Mexicana.

Organizada por la representación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Morelos y el Museo Histórico del Oriente, Casa de Morelos, la actividad académica se efectuará el 23 de julio de 2025, con la participación de investigadores de la propia institución, del Global Mormon Studies y la Universidad Central de Washington, entre otros centros de estudio.

Bajo el tema “El estandarte de la libertad: zapatismo y mormonismo en México”, el coloquio reflexionará acerca de cómo los mormones se sumaron al movimiento revolucionario, encabezado por Emiliano Zapata,

a pesar de tener una ideología religiosa diferente, informó el gestor del patrimonio cultural, adscrito a dicho museo, Ángel Uriel González Hernández. El zapatismo, dijo, unió varias corrientes ideológicas para el fin común de aquellos momentos. Por ejemplo, en el caso del Plan de Ayala, uno de los redactores, junto con Otilio Montaño, fue José Trinidad Ruiz, quien era protestante.

El copresidente de Global Mormon Studies en México, Moroni Spencer Hernández de Olarte, también participará en el coloquio y agregó que la propuesta surgió para explicar qué es el zapatismo y cómo cobijó a adeptos de movimientos distintos, como mormones, pentecostales, bautistas y católicos, entre otros. “Pareciera imposible, mormones en el Ejército Libertador del Sur, pero sí existió. La historia siempre nos da sorpresas, y una de ellas es esto”, comentó.

“El título del evento parece complejo e, incluso, contradictorio, zapatismo y mormonismo, pero lo interesante es que esta relación se da en México y en el movimiento más representativo de la Revolución Mexicana, que fue el encabezado por Emiliano Zapata”, resaltó el historiador.

Explicó que el coloquio se desprende de sus investigaciones en la región de los Volcanes, que han develado que hubo mormones que le declararon lealtad al Caudillo del Sur y formaron el Batallón Zapatista Mormón, que combatió y entró a la Ciudad de México en 1914, “pero se creó en el Estado de México, concretamente en Ecatzingo, y su delegación, Tecomaxusco”.

El coloquio se realizará en formato virtual, por INAH TV, a partir de las 10:00 horas. Participarán cuatro investigadores de México y cuatro de Estados Unidos. Por

parte de nuestro país: el director del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, Salvador Rueda Smithers; la investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, Laura Espejel López; el titular del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, Felipe Ávila Espinosa, y Moroni Spencer Hernández. Por el país vecino del norte: el académico de la Universidad Central de Washington, Jason Dormady; el profesor del Colegio Comunitario Central de Nuevo México, Brandon Morgan; el presidente de la Asociación Mormona de Ciencias Sociales, Thomas Murphy, y el historiador del Departamento de Estudios Históricos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, David Bolingbroke. El encuentro será moderado por Uriel González y el investigador independiente Nabor Saturnino Martínez.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de julio de 2025

“Ventrículos y aurículas”, un proyecto musical que brota del corazón

• La propuesta, de Iraida Noriega, obtuvo el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2024

• Consiste en la composición de 13 canciones para ensambles de cámara tradicionales, mixtos y extraordinarios

Los ventrículos y las aurículas son las cámaras por las que entra y se bombea la sangre al corazón, un proceso tan primordial para la vida como para la concepción poética del amor y es, precisamente, de donde brota “Ventrículos y Aurículas: Música de cámara para ensambles extraordinarios”, un proyecto de la

reconocida cantautora Iraida Noriega beneficiado por el Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) 2024, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en la disciplina de Composición Musical.

“Se me hizo muy metafórico hablar de ensambles de música de cámara como las cámaras de corazón, porque la música está brotando desde un lugar muy profundo de este órgano”, explica en entrevista Iraida Noriega sobre el proyecto, mismo que encontró su detonante durante la emergencia sanitaria por la COVID-19, cuando tomó clases de orquestación con Abraham Barrera –con quien trabajó en Luminosa–.

“Ventrículos y Aurículas” consiste en la composición de 13 canciones para algunos ensambles de cámara tradicionales –cuerdas, maderas, alientos y percusiones–, así como de ensambles mixtos que pueden incluir metales, contrabajo, piano y batería, entre otros instrumentos poco usuales, y de ensambles extraordinarios que contemplan elementos electrónicos y combinaciones de los anteriores.

A la mitad del camino del proceso creativo (que inició en 2024 al obtener el apoyo del SNCA y se extiende hasta 2026), Noriega ha engrosado la comunidad de músicos e instrumentistas que la

apoyan, entre quienes se encuentran asesores clave para el proyecto como Rosino Serrano, Abraham Barrera y Natalia Pérez Turner.

“Estoy justo en la etapa de incluir asesores de audio para la generación de las maquetas y la música para cuando quede grabada con músicos. Y como los ensambles son muy diversos, la comunidad de músicos cada vez es mayor. Del año pasado para acá creció mucho mi comunidad de cuerdas y este año va a crecer la de músicos de maderas”, indica Noriega.

Así es el proceso del proyecto de largo aliento, a la par de la

composición de cada una de las 13 canciones previstas, se suman talentos y conocimientos que lo nutren, enriquecen y hasta mutan.

Con una larga y sólida trayectoria como una de las mayores exponentes del jazz mexicano, para Noriega recibir el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2024 significa una oportunidad de crecer, “por ejemplo, este proyecto me invita a estudiar otras cosas, a practicar otras cosas y a crear desde otra óptica y un lugar muy distinto a lo que he venido haciendo”.

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de julio de 2025

El inehrm debate nuevos retos y oportunidades en historia e investigación

• ¿Cómo recobrar la racionalidad central de los procesos históricos, dando sentido al pasado e historiando el presente?

• ¿Cómo comprender la sociedad y contribuir a transformarla?

Porque la disciplina histórica debe encontrar en el presente siglo una versión sistematizada y rigurosamente configurada, en busca de una comprensión global de la sociedad y del proceso histórico, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita a la quinta sesión Historia e investigación Nuevos retos y oportunidades, del foro permanente Historia ¿para quién? realizándose durante todo este año

La reflexión académica se llevará a cabo en la sede central del INEHRM (Plaza del Carmen 27, San Ángel, CP 01000, alcaldía Álvaro Obregón) y podrá verse en directo por Facebook (inehrm fanpage) y You Tube (Canal INEHRM), el jueves 24 de julio a las 17 h Entrada gratuita

Participarán en la quinta sesión, las historiadoras Regina Tapia Chávez, investigadora del instituto, Itzel Díaz Tinoco, investigadora huésped posdoctorante en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Peninsular, y Ana Lucía Álvarez Gutiérrez, investigadora de la Universidad Iberoamericana (UIA)

¿Cuál es el papel de la investigación y del historiador o historiadora en la actualidad? ¿Cómo recobrar la racionalidad central de los procesos históricos, dando sentido al pasado e historiando el presente? ¿Cómo comprender la sociedad y contribuir a transformarla? son algunos retos marco

del debate del foro Historia ¿para quién?

La historiadora Regina Tapia Chávez, autora de la tesis doctoral El pueblo y el poder Los comportamientos políticos de los capitalinos a mediados del siglo XIX, en el Colegio de México, remarcó la importancia de señalar el marco temporal de su investigación, en su caso, “el contexto político e ideológico que generó la redacción de la Constitución de 1857, una década en la que se dieron transformaciones muy vertiginosas en el terreno de lo político y lo social”

Los capítulos de su tesis se vincularon con las nociones de soberanía, voluntad popular, legitimidad y legalidad, titulados: Llenos de confianza ante Vuestra Soberanía; Uno de los actos más augustos de su Soberanía; La libre y espontánea voluntad del pueblo y Buscando ridículamente la legalidad en la revolución, donde devela y consolida sus conceptos

Parafraseado a los historiadores Charles Tilly, y Lesley J Wood, concluye Regina Tapia, entender “los movimientos sociales como una forma única de la contienda política; contienda por cuanto esos movimientos sociales plantean una serie de reivindicaciones colectivas”, deriva en la diferencia de los conceptos decimonónicos motín y revolución A lo cual suma la comunicación o no entre los gobernados con sus gobernantes, el pacto social impulsor de las transformaciones negociado entre el pueblo y el poder

La historia reseña de los sucesos

pasados

Por su parte, la historiadora Itzel

Díaz Tinoco aplicó sus herramientas de investigación en su tesis doctoral De Estado benefactor a neoliberalismo

Pensamiento económico y política pública en México (1934-1993), en el CIESAS, enfocada a la historia del pensamiento económico, el cual se preocupa por entender de qué manera el pensamiento dominante de una temporalidad particular influye en el rumbo de la economía, y por ende, en las decisiones de política pública

Su método de investigación subrayó, “utilizó la argumentación, análisis y reflexión bibliográfica Así como el estudio y categorización de la fuente primaria Es así que la revisión de la literatura corresponde al reconocimiento de la variable científica del entendimiento de la economía, desde la concepción de los autores y sus propuestas de modelos teóricos”

Su objetivo fue reconstruir “los hechos que se convierten en política pública, por lo que su uso, es fundamental para una aproximación de los cambios que llevaron de un Estado benefactor a un Estado neoliberal”

Por último, la historiadora Ana Lucía Álvarez Gutiérrez, al presentar su tesis La OCU: Una historia contada a través de diversas perspectivas, para obtener el grado de maestría en el Colegio de San Luis, incluyó su metodología con la pregunta de investigación y objetivo; la

temporalidad y espacio de estudio; la hipótesis; el estado de la cuestión y el marco teórico

La pregunta rectora de su trabajo fue: “¿qué era la Obra Cultural Universitaria (OCU)? Y, asumiendo para ello que la OCU existió, tendremos como preguntas de apoyo: ¿quiénes eran los miembros de la OCU? ¿Qué los definía? y por último ¿cuál fue su papel en el movimiento estudiantil?”

La temporalidad de la investigación inició en el año de 1963, fecha en la que, según una nota del periódico “El Porvenir”, se fundó la Obra Cultual Universitaria en Monterrey; y finaliza a mediados del año de 1971 la ciudad se posicionó como una especie de sueño de progreso.

La historiadora concluyó que la OCU fue uno de estos grupos el que vivió un proceso de cambio ideológico en una época de Guerra Fría, en el que influyeron corrientes marxistas; el espíritu revolucionario y de pugna por una mejora social que se extendió por el mundo en la segunda mitad del siglo XX

Para más información sobre las actividades del INEHRM, consulta www inehrm gob mx y sus redes sociales: en X (@inehrm), en Facebook (inehrm fanpage) y en YouTube (Canal INEHRM)

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de julio de 2025

Volver a la naturaleza, el modelo arquitectónico de kengo kuma

• El creador del Estadio Olímpico de Tokio compartió su filosofía arquitectónica con el público mexicano en una charla visual de más de 300 imágenes en el Museo Tamayo

• Reflexionó sobre el futuro de la arquitectura desde la ética, la diversidad y la escala humana

La arquitectura en un mundo marcado por la crisis ambiental y la transformación urbana fue el tema de la conferencia magistral que el arquitecto Kengo Kuma ofreció para el público en México, en el auditorio del Museo Tamayo Arte Contemporáneo, donde presentó una selección de sus obras más emblemáticas; fue un acto que celebró los vínculos entre la arquitectura japonesa y la mexicana.

El encuentro, al que convocaron la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Universidad Iberoamericana, la Casa Estudio Luis Barragán, la Fundación Japón en México y Fundarq MX, organización dedicada a promover la arquitectura mexicana a nivel internacional, se realizó el 21 de julio de 2025.

A través de una narrativa visual compuesta por más de 300 diapositivas que ilustraron su trayectoria y su visión filosófica del oficio arquitectónico, Kengo Kuma planteó el eje de su ponencia: “El tema de hoy es muy simple: cómo volver a la naturaleza. Eso es lo que necesitamos ahora”.

En su reflexión, abordó el tránsito histórico hacia la concentración urbana y sus consecuencias: “La historia de la humanidad ha sido un camino hacia la densidad: pasamos de ser nómadas a construir ciudades y

rascacielos. Pero esa densidad nos trajo cosas malas: contaminación, estrés, incluso el COVID. Y ahora todos sentimos que debemos volver”. Kuma compartió que su decisión de convertirse en arquitecto se originó cuando tenía diez años, al visitar por primera vez el Estadio Nacional Yoyogi, que diseñó Kenzo Tange para los Juegos Olímpicos de 1964. “Antes de ese día, no conocía la profesión llamada arquitecto. Mi sueño era ser veterinario, porque amaba a los gatos”, recordó entre sonrisas. “Pero ese edificio fue un impacto. Le pregunté a mi padre: ‘¿Quién lo diseñó?’ Me respondió: ‘Kenzo Tange’. Y ese mismo día decidí que quería ser arquitecto”.

Desde aquella visita infantil, Kuma ha transitado de la verticalidad del siglo XX a una arquitectura de escala horizontal con un profundo respeto por el entorno. “Kenzo Tange entendió el espíritu de su época. En los sesenta, todos querían ir hacia arriba. Pero en 2025, la gente ya no quiere escalar, quiere disfrutar su vida cotidiana. Yo quiero diseñar para este momento”, afirmó.

Para Kuma, la naturaleza es inspiración y fundamento estructural. Como ejemplo, en su proyecto del Estadio Nacional de Japón para los Juegos Olímpicos de 2021, utilizó maderas provenientes de las 47 prefecturas del país y vegetación nativa de Tokio. “Queríamos

mostrar la diversidad del país. Cada madera tiene un grano, un color, una historia”.

También destacó el modelo constructivo del templo Hōryū-ji, del siglo VII, aún en pie gracias a su estructura modular reparable: “Es una arquitectura reciclable. Mucho más avanzada que el concreto. Esos carpinteros sabían cómo reemplazar cada parte. Eso es muy futurista”.

A lo largo de su exposición, mostró cómo combina técnicas tradicionales con herramientas computacionales avanzadas, incluidos cálculos de ventilación natural y estructuras diseñadas con inteligencia artificial. “La tecnología está siempre presente, pero nunca debe ser protagonista. La naturaleza debe ocupar el centro del proyecto”, sostuvo. Uno de los ejemplos más representativos de su enfoque fue el Chidori Pavilion, un pabellón construido en Milán, ensamblado sin clavos ni adhesivos, y diseñado mediante tecnología computacional de alta precisión. Inspirado en el sistema tradicional japonés chidori –un método ancestral de unión en madera–, la estructura se realizó en colaboración con carpinteros japoneses y se conforma por módulos cortados al milímetro, que se ensamblan únicamente por presión. “Después del evento, lo desmontamos fácilmente y lo llevamos de regreso a Japón”,

relató Kuma.

El encuentro concluyó con una sesión de preguntas, en la que el arquitecto habló sobre su vínculo con México, su admiración por Isamu Noguchi y Luis Barragán, y su visión sobre los retos arquitectónicos del presente. “México es un lugar fascinante para cualquier arquitecto. Aquí el arte, la arquitectura y la política se cruzan de manera intensa. Siempre que vengo, encuentro inspiración”, expresó.

La directora general del Patrimonio Artístico Inmueble del INBAL, Dolores Martínez Orralde, recordó “el legado de arquitectos japoneses como Toyo Ito, Tadao Ando y especialmente Kenzo Tange, quien dejó huella en nuestro país con la embajada de Japón en 1976, obra que realizó junto con Pedro Ramírez Vázquez y Manuel Rosen Morrison. Con esta conferencia magistral trazamos puentes de amistad entre Japón y México”.

La presidenta de la organización Fundarq MX, María Bustamante Harfush, subrayó la disposición generosa del invitado para compartir su conocimiento en México y señaló: “Es un honor contar con la presencia de un arquitecto cuya obra ha sido consistente, contundente, elegante y profundamente sensible”.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de julio de 2025

Reciben al embajador del Reino Hachemita de Jordania en México, en la sesión de la Comisión Permanente

• Se dio en el marco del 50 aniversario de las relaciones bilaterales

Diputadas y diputados, así como senadoras y senadores, integrantes de la Comisión Permanente, recibieron la visita del embajador del Reino Hachemita de Jordania en México, Adli Qasem Mohammad Alkhaledi, en el marco de la conmemoración del quincuagésimo aniversario de relaciones bilaterales entre ambas naciones.

La presidencia de la Mesa Directiva comunicó de la presencia de la esposa e hijos del embajador y presentó a las y a los integrantes de la Mesa Directiva de la Permanente, entre ellas la diputada vicepresidenta Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN), la diputada secretaria Dolores Padierna Luna (Morena) y el diputado secretario Pablo Vázquez Ahued (MC).

Además, dijo que el Reino Hachemita de Jordania y los Estados Unidos Mexicanos establecieron relaciones diplomáticas en 1975, iniciando así una trayectoria de diálogo y entendimiento mutuo que ha permitido la construcción de una agenda bilateral en distintos

ámbitos de interés común a lo largo de cinco décadas.

En ese sentido, el 9 de julio se cumplieron 50 años de las relaciones bilaterales. Han desarrollado iniciativas conjuntas en diversos sectores consolidando una relación respetuosa basada en el interés compartido por la paz, la estabilidad y la cooperación internacional.

Fortalecer la amistad entre Jordania y México

A su vez, el embajador el Reino Hachemita de Jordania en México, Adli Qasem Mohammad Alkhaledi, agradeció a la Comisión Permanente la invitación con motivo del 50 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas, y dijo que es un momento de reflexión sobre una amistad profundamente arraigada, así como un testimonio de los vínculos duraderos que unen a nuestros pueblos.

Indicó que los lazos diplomáticos entre Jordania y México se establecieron oficialmente el 9 de julio de 1975 y desde entonces nuestros países han nutrido una alianza basada en valores compartidos como, por ejemplo, el respeto mutuo, la soberanía, la resolución pacífica de conflictos y la cooperación internacional. Hizo

mención de la firma de acuerdos clave destinados a mejorar la colaboración en materia de comercio, educación e intercambio cultural y la apertura de las embajadas de ambas naciones.

Añadió que estas misiones diplomáticas han desempeñado un papel vital en la profundización de la cooperación y el fortalecimiento de lazos entre nuestras naciones, y en las últimas cinco décadas Jordania y México han ampliado significativamente sus áreas de colaboración. En el ámbito económico México se ha convertido en un valioso socio comercial para Jordania,

pues Jordania exporta a México una gama de productos como fertilizantes y productos químicos e importa también automóviles y equipos de refrigeración.

Además, dijo, se fortalece el comercio bilateral, el intercambio cultural y académico, y el turismo. “Al celebrar este 50 aniversario de las relaciones diplomáticas reafirmamos nuestra dedicación a fortalecer la amistad entre Jordania y México. Esperamos con optimismo una colaboración aún mayor en los próximos años”.

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de julio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Diputadas y diputadas abordan en la Permanente situación migratoria de mexicanos en EU y violación de derechos humanos

“Situación migratoria de mexicanos en los Estados Unidos de América y la violación de Derechos Humanos en la prisión Alligator Alcatraz”, fue el tema que diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC abordaron en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el apartado de Agenda Política.

Respeto a los derechos humanos y evitar criminalización

El diputado Jesús Valdés Peña (Morena) pidió no poner en tela de juicio los derechos humanos de todas y todos los mexicanos en cualquier latitud del mundo, y llamó a fortalecer el multilateralismo para no permitir que haya retrocesos, pues con el mismo se fortalecen esquemas de educación, salud y migración, ya que en Estados Unidos existen más de 38 millones de mexicanos que son de suma importancia para el desarrollo y evolución de ese país.

Desde aquí --dijo-- “les decimos a nuestros hermanos que no están solos, todas y todos los representantes de este honorable Congreso estamos con ustedes. Nuestra presidenta Claudia Sheinbaum está con ustedes y está ocupada a través de sus instituciones y consulados”. Agregó que los aranceles, el control de las armas y el fentanilo son temas que se deben poner en la agenda bilateral para lograr el respeto a los derechos humanos y evitar la criminalización de los paisanos.

Fortalecimiento de acciones para migrantes

A su vez, la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) externó que la migración es un tema que siempre estará presente en la vida de las y los mexicanos, por lo que se unen a la denuncia de lo que significan los centros de detención, en especial el de “Alligator Alcatraz”. Relató que diversas organizaciones de Estados Unidos han salido en defensa de las y los migrantes, pero “como país no hemos respondido como debiéramos”.

Subrayó que el presupuesto de los consulados ha bajado enormemente y en los peores momentos de la relación con Estados Unidos no están siendo fortalecidos. Sobre el centro de detención “Alligator Alcatraz” no se ha escuchado la voz del titular del Instituto Nacional de Migración, “no hemos escuchado algo que vaya más que las palabras. Necesitamos acciones en favor de los migrantes”.

Hay fallas estructurales graves en las detenciones

Por el PVEM, el diputado Carlos Enrique Canturosas Villarreal alzó la voz por quienes han sido privados de su libertad tras una infracción de tránsito en los Estados Unidos y quienes no tienen acceso a una defensa adecuada ni asistencia consular, sin número de expediente ni claridad sobre los cargos de su arresto. “Es una violación flagrante a los derechos humanos. La falta de asistencia consular no solo vulnera la dignidad de los detenidos sino atenta contra instrumentos internacionales”.

Mencionó que el caso de mexicanos privados de su libertad en Alligator Alcatraz expone fallas estructurales graves de detenciones sin expediente ni proceso judicial y condiciones deplorables; por ello, “hacemos eco de la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y exigimos el acceso inmediato de abogados y cónsules a todo detenido extranjero sin demoras ni pretextos burocráticos, transparencia total y rápida, asignación de expedientases, protocolos claros y vinculantes, mejorar las condiciones humanas de detención, y repatriación digna y rápida”.

No se debe permitir la criminalización de migrantes

La diputada Margarita García García (PT) expresó que no se debe permitir la criminalización de “nuestros hermanos por su condición de migrantes; ellos se fueron por una necesidad, no por gusto, pero han demostrado que sin ellos no hay mano de obra”. Destacó que la presidenta de la República solicitó el 4 de julio que

todas y todos los mexicanos detenidos en Estados Unidos deben ser enviados de inmediato, “pero esto no está pasando”.

Señaló que se están haciendo detenciones arbitrarias, inhumanas, violando los derechos humanos y civiles de las personas migrantes. Rechazó las acciones en condiciones inhumanas por parte del Congreso de los Estados Unidos, "lo que demuestra que no se están haciendo bien las cosas cuando las leyes de los Estados Unidos permiten que migrantes detenidos puedan elegir el ser deportados inmediatamente o enfrentar un proceso legal".

Es preocupante la debilidad del sistema consular

Para el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) la gran tragedia del mundo es la migración y es una que se da en todo el planeta y en cada continente y de México salen mujeres y hombres buscando dignidad y un futuro mejor. La migración se da por necesidades económicas pero también por violencia y del cambio climático. “Todos somos migrantes en nuestro ADN, no hay quien no lo sea”.

Afirmó que urge la libertad de los detenidos en Florida, unos turistas y connacionales que están privados de su libertad y en un lugar que es terrible; es una violación a los derechos de las personas y a la dignidad del ser humanos. “Demandamos la mayor de las intervenciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores para lograrlo” y externó su preocupación por la debilidad del sistema consular, ya que cada año se destina menos dinero y ahí se debe poner atención.

Se respaldan acciones en favor de migrantes

De MC, el diputado Pablo Vázquez Ahued hizo un llamado a las autoridades de los Estados Unidos para garantizar los derechos humanos de las y los connacionales en todos los centros migratorios, porque nada justifica pasar por encima de su vida, su dignidad y sus derechos, como sucede en el llamado centro migratorio “Alcatraz de los caimanes”, en Florida.

Comentó que MC respalda al Poder Ejecutivo de México en el esfuerzo de defender los derechos de las y los migrantes, específicamente en el llamado que ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum para repatriar a los

connacionales que se encuentran en esa situación. Compartió la urgencia de que el gobierno de México actúe de forma inmediata y coordinada para proteger los derechos las personas migrantes.

Seguiremos alzando la voz por nuestros migrantes

En opinión de la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN) es reprochable la situación, que viola los derechos de las hermanas y los hermanos migrantes, “pero lo que está pasando en este país no es un error sino una consecuencia de un gobierno que decidió darle abrazos a los delincuentes y entregarle estados enteros al crimen organizado”.

Hoy --abundó-- es importante hablar de lo que ocurre con los migrantes mexicanos en los Estados Unidos. “Claro que nos duele y exigimos justicia y seguiremos alzando la voz por nuestros migrantes”. Refirió que la gente se va al extranjero en busca de mejores oportunidades por la situación como está el país, por la violencia que existe, porque “nadie investiga sino encubre. Se le debería decir a los migrantes que no están solos, no solo de dientes para afuera, sino demostrándolo en el presupuesto”.

Dignidad y respeto a la persona

El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) subrayó que migrar no es un delito sino un derecho universal y si bien hay reglas migratorias estas no pueden estar por encima de la dignidad y el respeto a la persona, pues “esto viene desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, como del Pacto San José que firma la Organización de Estados Americanos”. Manifestó su solidaridad con las y los mexicanos migrantes en los Estados Unidos, pero también con quienes hayan salido de su país de origen, “porque para nadie es fácil desarraigarse, dejar atrás historias personales y familiares para incursionar en las peores condiciones en otro país; estas personas son héroes que se enfrentan a una serie de obstáculos y persecuciones”.

Para rectificación de hechos participaron los diputados Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI), José Mario Iñiguez Franco (PAN) y Leonel Godoy Rangel (Morena).

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de julio de 2025

Comisión Permanente turna a la Cámara de Diputados comunicaciones de Segob, SHCP, Salud y Cofece

• También remitió iniciativa del Congreso de Baja California, en materia de partidos políticos con registro estatal

La Mesa Directiva de la Comisión Permanente remitió a la Cámara de Diputados y a sus comisiones diversas comunicaciones de las secretarías de Gobernación (Segob), Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Salud, así como de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y del Congreso de Baja California.

De la Segob recibió oficio con el que remite, de la Dirección General de la Dirección de Tiempos Oficiales de Radio y Televisión, el Reporte Bimestral mayo-junio de 2025, concerniente al uso de los tiempos oficiales de radio y televisión. Se envió a la Comisión de Radio y Televisión.

La SHCP dio cuenta de la información relativa al pago de las participaciones a las entidades federativas, correspondiente al mes de junio de 2025, desagregada por tipo de fondo y por entidad federativa, efectuando la comparación correspondiente al mes de junio de 2024. Fue canalizado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

A las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Salud se hicieron llegar dos comunicaciones de la Secretaría de Salud. Una, sobre el Informe Presupuestal y Programático, correspondiente al Segundo Trimestre de 2025 del Programa Sujeto a Reglas de Operación denominado: Programa de Atención a Personas con

Discapacidad (cifras preliminares).

Otra, respecto a las "Contrataciones por honorarios" y "Reporte del monto ejercido de los subsidios otorgados", correspondientes al periodo enerojunio del ejercicio fiscal 2025, e informa que se encuentra publicado en la página web de la Secretaría el resultado de las evaluaciones de los Programas Sujetos a Reglas de Operación, conforme al Programa Anual de Evaluación; asimismo, da a conocer que no le aplica a la Secretaría lo que se refiere a las Reglas de Operación de los Programas a través de los cuales se otorguen subsidios a la población de menores ingresos.

En tanto, de la Comisión Federal de Competencia Económica remitió dos documentos; el primero, relativo

a su Segundo Informe Trimestral 2025, correspondiente al periodo del 1 de abril al 30 de junio de 2025. Fue enviado a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.

El segundo, sobre el Informe Semestral 2025 del Órgano Interno de Control. Se turnó a las comisiones de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

A la Comisión de Reforma PolíticaElectoral se canalizó iniciativa del Congreso de Baja California que reforma el artículo 51 de la Ley General de Partidos Políticos, en materia de partidos políticos con registro estatal.

Plantea que el Consejo General, en el caso de los partidos políticos nacionales, determinará anualmente

el monto total por distribuir entre los partidos políticos conforme a lo siguiente: multiplicará el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral federal, a la fecha de corte de julio de cada año, por el sesenta y cinco por ciento del salario mínimo diario vigente para la Ciudad de México.

Además, tratándose de partidos políticos locales y partidos políticos nacionales con registro estatal, las reglas que determinaren el financiamiento local se establecerán en las legislaciones locales respectivas, conforme a las realidades específicas de cada entidad federativa.

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de julio de 2025

Diputadas y diputados apoyan 20 dictámenes de la Tercera
Comisión de “Asuntos Económicos” de la Permanente

Diputadas y diputados integrantes de la Tercera Comisión de “Asuntos Económicos” de la Permanente, aprobaron 20 dictámenes con punto de acuerdo en materias como medio ambiente, ahorro de energía eléctrica, cableado en desuso, canasta básica, discriminación, seguridad vial, turismo, dispersión de recursos de programas sociales, declaratoria de sequía emergente en Baja California Sur, inversión extranjera y cobranza extrajudicial.

Mediante votación nominal, junto senadoras y senadores, se avaló la proposición impulsada por la diputada Amparo Lilia Olivares Castañeda (PAN), para exhortar a la Secretaría de Energía a que, en coordinación con la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, analice la viabilidad de impulsar un proceso de revisión y actualización de la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016.

Lo anterior, con el fin de garantizar que su contenido técnico y regulatorio se mantenga alineado a las necesidades del sector energético, se proteja al ambiente con la reducción de los contaminantes y se garantice la calidad de los petrolíferos de manera homogénea en todas las etapas de producción y suministro.

También se ratificó la propuesta de la diputada Clara Cárdenas Galván (Morena) que solicita a la Procuraduría Federal del Consumidor siga fortaleciendo la vigilancia, verificación y difusión de información sobre los precios de los 24 productos de la canasta básica contemplados en el Paquete contra la Inflación y la Carestía, y coadyuve a la protección del poder adquisitivo de las familias.

Asimismo, se aprobó la proposición con punto de acuerdo impulsada por Estela Carina Piceno Navarro, diputada de Morena, para pedir que el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, realicen o continúen realizando acciones tendientes a prevenir y erradicar la discriminación en contra de las personas con discapacidad, a través de la emisión de programas de comedia, ya sea en televisión, plataformas digitales o de señal radiofónica, así como en presentaciones de shows de manera presencial o telemática.

Durante la cuarta reunión de trabajo, también se aprobó una propuesta de la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN) y de la senadora Gina Gerardina Campuzano González, del mismo grupo parlamentario, que exhorta al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a que evalúen la pertinencia de establecer medidas adicionales de seguridad vial específicas para niñas, niños y adolescentes transportados en motocicletas.

Además, el dictamen a la proposición con punto de acuerdo promovida por el diputado Mario Zamora Gastélum (PRI) para llamar a las dependencias competentes del Gobierno Federal a que analicen la viabilidad de facilitar y

agilizar los procesos administrativos y permisos a proyectos de inversión extranjera con enfoque social y sustentable, con el propósito de impulsar el bienestar y el desarrollo económico de las comunidades involucradas.

Otro punto de acuerdo aprobado, fue el presentado por el diputado David Azuara Zúñiga (PAN), para pedir a la SICT y a la Guardia Nacional que continúen fortaleciendo las acciones necesarias que permitan seguir mejorando la seguridad vial y reducir los accidentes en toda la carretera federal México 57.

Igualmente, se autorizó pedir a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente que continúe las acciones de inspección y vigilancia correspondientes, a efecto de que las autoridades municipales de Delicias, Meoqui, Saucillo, Rosales y Julimes, en Chihuahua, así como la entidad privada Organika Procesadora de Residuos Sólidos, cumplan con las especificaciones técnicas y de seguridad previstas en la NOM-083SEMARNAT2003 para la operación del relleno sanitario de la región y, de ser el caso, aplique las sanciones correspondientes, a fin de asegurar que este tipo de siniestros no se repitan.

Además, que las y los presidentes de dichos municipios mantengan un diálogo constante con las y los habitantes afectados por el incendio del relleno sanitario, garantizar la reparación del daño a quienes hayan visto afectada su salud y/o patrimonio, y adoptar las medidas para prevenir futuras contingencias ambientales en dicho relleno sanitario.

Por otra parte, aprobaron solicitar a los gobiernos de las 32 entidades federativas que valoren la implementación de programas destinados a fomentar una cultura de ahorro, uso racional y eficiente de la energía, que contribuya a reducir el consumo en hogares y empresas, mediante el uso de focos ahorradores, tecnologías eficientes u otras medidas pertinentes, con el propósito de que la energía en el país se aproveche de forma sustentable y beneficie tanto a la sociedad como a la protección del medio ambiente.

En otro resolutivo se hace un llamado a los gobiernos de las 32 entidades federativas para que, en coordinación con sus ayuntamientos, alcaldías y autoridades, así como con las empresas particulares competentes, realicen un diagnóstico integral del cableado en desuso instalado en la vía pública y, en su caso, implementen las acciones necesarias para su retiro, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de toda persona que haga uso o transite por el espacio público, reducir los riesgos asociados a su deterioro y mejorar la imagen urbana de las colonias.

Exhortaron a la Secretaría de Economía a que continúe fortaleciendo las estrategias orientadas a incentivar el consumo nacional de productos de las industrias textil y del calzado, así como a seguir promoviendo condiciones de competencia equitativa que favorezcan a estos sectores estratégicos.

Un dictamen más conmina a las secretarías

MÉXICO AL TIEMPO

de Economía, de Educación Pública y del Trabajo y Previsión Social a que analicen la viabilidad de diseñar e implementar una estrategia interinstitucional que impulse la participación de las mujeres en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y promuevan condiciones que favorezcan su acceso, permanencia y desarrollo profesional en este sector clave para la transformación digital y el crecimiento inclusivo del país.

La Tercera Comisión aprobó llamar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a que evalúe realizar reuniones de trabajo con la entidad paraestatal Exportadora de Sal, S.A. de C.V., para que analice la posibilidad de incentivar la producción, administración y comercialización de esa entidad. También se acordó solicitar que la Secretaría de Turismo intensifique las acciones necesarias para la difusión de las ventajas de la nueva conexión aérea entre Querétaro, México y Madrid, España, con la finalidad de potenciar al máximo nivel los beneficios de este vuelo en materia turística, de inversión, y empresarial. Asimismo, se aprobó pedir a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) a que continúe con la dispersión de los recursos del Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, específicamente en el componente destinado al trigo, en beneficio de las y los productores del país, con el propósito de fortalecer la producción agrícola en las 32 entidades federativas. Adicionalmente, se autorizó solicitar a la Coordinación Nacional de Protección Civil y a la Comisión Nacional del Agua a que evalúe la viabilidad de emitir una declaratoria de sequía emergente para el estado de Baja California Sur. Otro, para requerir a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros que analice la posibilidad de fortalecer los mecanismos de atención y seguimiento de las quejas presentadas en contra de quienes incurran en prácticas de cobranza extrajudicial ilegal.

Un dictamen más contiene exhorto a la Sader para que analice la viabilidad de fortalecer las acciones del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, particularmente en lo relativo al mejoramiento genético de ganado ovino y caprino, para incrementar la productividad y elevar la competitividad del sector pecuario.

Además, que fortalezca la difusión

y asistencia técnica, especialmente en comunidades y pueblos indígenas, para facilitar el acceso de pequeños y medianos productores al Subcomponente de Mejoramiento Genético del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura. A la Sader se le solicitó que, en coordinación con los gobiernos de las entidades productoras de sorgo, evalúe la pertinencia y viabilidad de establecer un esquema temporal de precios de garantía, o mecanismos compensatorios, que contribuyan a brindar mayor certidumbre a las y los productores de sorgo, especialmente en el estado de Tamaulipas.

Durante esta reunión, se aprobó posponer la votación del dictamen que plantea exhortar a la Fiscalía General de Coahuila de Zaragoza para que, a través de la Fiscalía Especializada en Hechos de Corrupción, inicie una investigación exhaustiva sobre la posible existencia de una red de simulación de operaciones y desvío de recursos públicos en el municipio de Torreón, Coahuila, presuntamente encabezada por diversos servidores públicos, así como de las personas físicas o morales que puedan resultar implicadas. Asimismo, que se informe el avance y resultados de dicha investigación, así como las sanciones impuestas conforme a derecho. Participaron en esta discusión la diputada Margarita García García (PT) y el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdés (PRI).

También acordaron votar en una reunión posterior las proposiciones de los diputados Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) y Pablo Vázquez Ahued (MC), dirigidas al Banco de México, a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. En ellos, se les pide información sobre las medidas de supervisión monetaria, financiera y territorial que prevén adoptar ante el posible incremento de flujos de remesas en efectivo, ante el impuesto que podría ratificarse en el Congreso de Estados Unidos; además, que emitan lineamientos y medidas regulatorias para eliminar e cobro de comisiones por el envío y recepción de dichos recursos.

Se desecharon las proposiciones de los diputados Hugo Gutiérrez Arroyo (PRI) y de Theodoros Kalionchis de la Fuente (PAN) por haber quedado sin materia.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de julio de 2025

Proponen reforma para fomentar la donación de alimentos no comercializables aptos para consumo humano

● Se podría atender a millones de personas que padecen pobreza extrema y carencia alimentaria: diputado Astudillo Suárez (PVEM)

El diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) impulsa una reforma al artículo 32 de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, para fomentar la donación de productos alimentarios y de alimentos no comercializables aptos para el consumo humano y que cumplan con las normas de inocuidad alimentaria.

Asimismo, plantea adicionar el artículo 32 Bis a dicho ordenamiento, a fin de establecer que puede donar cualquier persona órgano, cadena, organización o afín que tenga en su poder productos alimentarios no comercializables.

Agrega que los productos no deben ser comercializables por razones estéticas, etiquetado o corta vida útil, pero deben

garantizar su seguridad. Además, debe haber colaboración con entidades autorizadas, como bancos de alimentos, para la distribución adecuada.

Estipula como requisitos para los donatarios, ser instituciones legalmente constituidas con fines de asistencia social, contar con infraestructura y condiciones para almacenar y distribuir alimentos de manera segura, cumplir con las normativas sanitarias y garantizar el transporte adecuado de los productos alimentarios.

En su exposición de motivos, el diputado menciona que en México se desperdician alrededor de 20.4 millones de toneladas de alimentos, suficientes para alimentar a 25 millones de personas. Este problema no solo refleja desigualdades sociales, sino también impactos ambientales severos debido a los recursos desperdiciados en la producción, transporte y eliminación de alimentos.

Resalta que, si se recuperaran los alimentos desperdiciados, podrían alimentar durante semanas a los 7.4 millones de personas que padecen pobreza extrema y carencia alimentaria en México.

Señala que es necesario alinear a

México con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, para reducir a la mitad el desperdicio global de alimentos per cápita y mejorar la posición de México en la escena internacional en términos de compromiso con la sostenibilidad.

Enfatiza que la implementación de esta reforma sería un paso significativo hacia el cumplimiento del derecho constitucional de toda persona a una alimentación adecuada, al redistribuir alimentos que se desperdician, asegurando su aprovechamiento para combatir la inseguridad alimentaria.

También, la reforma contribuiría a mitigar el cambio climático al reducir el desperdicio y fomentar prácticas sostenibles, y alinearse con los

compromisos de México en la agenda 2030 de la ONU, que busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos.

Subraya que ayudaría a que las empresas reduzcan los costos asociados al manejo de alimentos desperdiciados y aprovechar incentivos fiscales por donar sus excedentes.

Puntualiza que, al redistribuir los alimentos aptos para el consumo humano a bancos de alimentos y comunidades vulnerables, se podría atender a millones de personas que viven en situación de inseguridad alimentaria.

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de julio de 2025

Comisión de Economía aprobó por unanimidad que las notificaciones de juicios mercantiles sean por correo

• El dictamen busca que los mecanismos digitales coadyuven al acceso e impartición de justicia

La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, presidida por el diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN), aprobó por unanimidad de 20 votos reformar diversas disposiciones del Código de Comercio, en materia de medios de comunicación electrónica y sistema de justicia digital en los juicios mercantiles.

El diputado Salim Alle explicó que el dictamen tiene por objeto regular las notificaciones electrónicas en los juicios mercantiles y plantea incluir que las notificaciones de dichos juicios puedan ser a través de correo electrónico, el sistema de justicia digital o cualquier medio de comunicación electrónica que dé constancia ineludible de recibido.

Asimismo, dijo, se incluye en dicha propuesta que todas las personas litigantes deben anexar en el primer escrito o en la primera diligencia judicial que se designe, además del correo electrónico, los datos del sistema de justicia digital para que se realicen por ese medio las debidas notificaciones y se practiquen las diligencias necesarias.

Mencionó que la Comisión realizó diversas modificaciones a la propuesta del diputado Jesús Valdés Peña (Morena), a fin de armonizar el Código de Comercio a los cambios establecidos en el Código Federal de Procedimientos Civiles, ahora Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, así como ampliar las notificaciones por medios electrónicos en los juicios ordinarios y orales mercantiles.

Indicó que la instancia legislativa recibió la opinión técnica de la Secretaría de Economía, elementos que fueron considerados en el dictamen, para realizar las modificaciones y ajustes menores en técnica legislativa. “Quiero felicitar al diputado Valdés, ya que es una iniciativa que va a colaborar mucho en la facilidad de los juicios mercantiles”.

El diputado Jesús Valdés Peña (Morena) comentó que su iniciativa va a fortalecer la justicia digital. Asimismo, reconoció el trabajo y las aportaciones que realizó a la propuesta la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.

Dictamen

El dictamen reforma la fracción VI del artículo 1053, el artículo 1054, el artículo 1063, las fracciones V y VI del artículo 1068, los párrafos primero y segundo del artículo 1069, el párrafo tercero del artículo 1071, el párrafo segundo del artículo 1075, la fracción II del artículo 1378 y la fracción II del artículo 1390 Bis 11; y adiciona una fracción VII al artículo 1068, del Código de Comercio.

Señala la necesidad de seguir avanzando en el uso y adopción de mecanismos digitales que coadyuven al acceso e impartición de justicia del

país.

Indica que la Comisión dictaminadora concuerda con la necesidad de que en el Código de Comercio se establezca la posibilidad de hacer uso de los medios de comunicación electrónica y del sistema de justicia digital, con la finalidad de garantizar de mejor manera el derecho fundamental de acceso a la justicia de los gobernados.

Considera que la implementación de sistemas de justica digital y el uso del correo electrónico significan un avance progresivo, al no existir necesidad de trasladarse a la sede judicial para revisar los autos y resoluciones de los expedientes, de forma física, en las unidades de archivo y, con ello, se facilita el acceso a la información, un ahorro y se fomenta un proceso mucho más fácil.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de julio de 2025

En busca del amor

Desde siempre, durante todos los tiempos, hombres y mujeres hemos necesitado del amor, esa palabra secreta y mágica que rige nuestra vida, esa necesidad imperiosa de amar y ser amados, tratamos de encontrarle sentido a todo lo que nos rodea, poniendo el amor en primera fila…

Tal parece que ante cualquier duda, inquietud o necesidad buscamos una explicación y encontramos la respuesta en el amor,El amor es irrenunciable ¿pero realmente encontramos la respuesta? ¿Sabemos realmente qué es el amor y dónde habita?

Independientemente de la clase social, nivel económico, religión, raza o edad, el ser humano no está preparado para vivir sin amor, no fuimos hechos para tolerar el vacío que podría producirnos la ausencia de amor.

Si hay algo noble a lo que el ser humano nunca podrá renunciar es al amor; la fuerza que mueve al mundo: el amor ha inspirado a poetas de todos los tiempos, se ha tratado de darle vida

en las notas de incontables canciones, los filósofos lo interpretan a su manera, y hasta ha sido objeto de estudios científicos.

Cuando una pareja rompe su relación, suele escucharse decir “mi vida sin amor no tiene sentido”, “siento que nunca voy a encontrar el amor de nuevo”… si nos detenemos a pensar por un momento podríamos darnos cuenta de que el amor no se limita a una persona, el amor lo vemos, lo sentimos, lo tocamos, está en todas partes: En busca del amoren nuestra familia, nuestros hijos, en las personas que se nos cruzan día a día, está en ti, en mí, en una flor que adorna los campos, en la tierra que la pare con amor, en el canto de los pájaros que le cantan a la mañana, en el sol que nos anuncia que llegó un nuevo día, en el árbol nos da su sombra, en el río que serpentea alegremente y nos brinda sus aguas con amor, en el cielo que nos brinda las estrellas cada noche y se inclina reverente ante el majestuoso y profundo mar, el cual brinda el sustento al pescador que provee a sus familia con amor.

Buscamos amor porque el amor es necesario para vivir

No importa cuanto digan, cuanto escriban, cuanto investiguen, cuanto busquen, el amor está en nosotros, está en el corazón noble del ser humano. No importa cuan duro o agresivo parezca, el amor no es un privilegio para ricos o pobres, es el idioma universal, el idioma de Dios, no se tiene amor porque las cosas sean bellas, son bellas porque tienen en si mismas el amor.

Nos afanamos y enfocamos el significado del amor en una sola persona, nos olvidamos de las cosas simples que también encierran el amor puro y desinteresado, nos olvidamos del amor más sincero y sin falsedades, el que nos damos a nosotras mismas, porque si nos amamos a nosotros mismos es mucho mas fácil descubrir el amor en todo lo que vemos y sentimos.

El amor no se busca, el amor no se pide, no se pelea, el amor nos saluda cada mañana al despertar, el amor habita en ti.

por www.shoshan.cl

El amor te elige a ti

Si te encuentras enamorado de una persona que no está enamorada de ti… no te reproches a ti mismo. No hay nada de malo contigo, sino que el amor no eligió descansar en el corazón de la otra persona.

Si encuentras a alguien que está enamorado de ti, y tú no le amas, siéntete honrado de que el amor vino y tocó a su puerta, pero dulcemente rechaza el regalo que no puedes devolver.

Si te enamoras de alguien, y esta persona se enamora de ti también, y el amor elige irse… no intentes reclamarlo o culparlo, déjalo ir. Hay una razón y un significado, a su tiempo lo descubrirás.

El amor te elige a ti

Recuerda que no eres tú quien elige al amor:

El amor te elige a ti.

Por lo misterioso que es el amor, cuando entra a tu vida, todo cuanto realmente puedes hacer es aceptarlo.

Siente como el amor te llena hasta derramarse, y entonces encuentra la manera de compartirlo.

Dale amor a la persona que lo hizo nacer en tu vida. También dale amor quienes sean pobres de espíritu. Dalo al rededor del mundo en todas las formas que puedas, el amor es más grande cuando es compartido.

En esto muchos que aman cometen un gran error, porque habiendo estado mucho tiempo sin amar, ven el amor como si únicamente fuese una necesidad. Ven sus corazones como un lugar vacío que necesita ser llenado con el amor, y creen que el amor es algo que debe fluir para ellos, y no desde ellos mismos.

Acuérdate de eso, y mantenlo en tu corazón: el amor tiene su propio tiempo, sus propias estaciones, y sus propias razones para ir y venir. Tú no lo puedes sobornar, coaccionar, motivar o insistir para que el amor se quede.

Cuando llega, sólo puedes abrazarlo, compartirlo y repartirlo.

Pero si el amor elige dejar tu corazón o el de aquel a quien tú amas, no hay nada que puedas hacer, y no hay nada que debas hacer.

El amor es y siempre será un misterio. Si en algún momento el amor ha entrado en tu vida, alégrate por esos días especiales que viviste. El amor es así de misterioso, mantén tu corazón abierto que seguramente vendrá de nuevo a ti. por www.shoshan.cl

ETapachula, Chiapas; miércoles 22 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de julio de 2025

l cancer renal es la lesión sólida más frecuente en el riñón, con una incidencia que está aumentando en los últimos años. Se trata de una alteración en la forma, el tamaño y/o la función de las células que componen el riñón. Estas células tienden a dividirse de manera descontrolada, afectando en primera instancia a los pequeñísimos conductos (túbulos) del tejido renal y a otros órganos en estadíos más avanzados. No obstante, la aparición de metástasis es rara en esta enfermedad. El tipo más frecuente es el adenocarcinoma de células claras. No se conoce con exactitud su causa, aunque es más frecuente en varones de entre 50 y 70 años. Además se ha relacionado con enfermedades hereditarias como la poliquistosis renal o el síndrome de VonHippel-Lindau, entre otras. Como se ha mencionado en el anterior apartado, no se conoce con exactitud cuál es la causa de la enfermedad. Sin embargo, se han encontrado diversos factores de riesgo que pueden favorecer su desarrollo. Entre ellos destaca el tabaquismo, la obesidad y la hipertensión. Es por ello crucial el cese del hábito tabáquico, el mantenimiento de una dieta mediterránea equilibrada con una ingesta calórica adecuada a su edad y actividad física y la realización de ejercicio cardiovascular regular (30 minutos diarios). Ello no simplemente ayuda a prevenir el desarrollo de ésta y otras neoplasias, sino que reduce el riesgo de padecer enfermedades como diabetes

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

La Demencia no es una enfermedad específica. Es un término general que describe una gama de síntomas asociados con una disminución de la memoria u otras habilidades cognitivas lo suficientemente graves como para reducir la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas. Un tipo común de demencia es la enfermedad de Alzheimer, que representa del 60 al 80 por ciento de los casos. El segundo tipo más común es la demencia vascular, que ocurre después de un accidente cerebrovascular.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

mellitus, ictus o infartos de miocardio entre otras.

El cáncer renal es, a menudo, asintomático. Esto es, supone en la mayoría de ocasiones un hallazgo incidental en una prueba de imagen. No obstante, la aparición de síntomas como dolor abdominal, sangre en la orina o el hallazgo de una masa a nivel de abdomen; pueden orientar a su diagnóstico. Es importante consultar a su médico de Atención Primaria ante estos hallazgos e incluso ante el desarrollo de cansancio, pérdida de peso, dolor lumbar bajo u otros síntomas de reciente aparición.

Por último, evitar la exposición en el ámbito laboral a sustancias dañinas como cadmio y solventes orgánicos podría reducir su riesgo de cáncer de células renales. Conozca si está sometido a alguna exposición en su puesto de trabajo y póngalo

DEMENCIA

PARA QUE NO LA TENGAN?

No es fácil evitarla, de hecho, varios miembros de una misma familia pueden estar afectos, lo que señala que está escrito sus genes. Algunas medidas que ayudan a entender el proceso son:

Algunos factores de riesgo para la demencia, como la edad (los mayores de 65 años tienen más riesgo) y la genética (tener familiares con Alzheimer implica un riesgo mayor), no pueden ser cambiados; pero los investigadores continúan explorando el impacto de otros factores de riesgo relevantes como los factores cardiovasculares, la aptitud física, y la dieta.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

BIENESTAR

BIENESTAR

CANCER DE RIÑON

en conocimiento de su médico. Por descontado, adoptar las medidas propuestas en el anterior apartado. Es vital que siga las indicaciones de los especialistas encargados de la enfermedad (urólogos, oncólogos…) que valorarán de forma conjunta el mejor tratamiento a realizar. Estas opciones consisten en cirugía, quimioterapia, inmunoterapia, terapia hormonal y/o radioterapia; o una combinación de estas. La cirugía constituye el tratamiento más importante, considerándose el pilar del tratamiento curativo.

Es de gran importancia cumplir con los regímenes de quimioterapia o inmunoterapia (en caso de que estos sean propuestos por el oncólogo), así como radioterapia ya que han demostrado eficacia para el tratamiento del cáncer de riñón. El abandono de estas terapias conlleva un riesgo de progresión tumoral que podría ensombrecer el pronóstico. Asegúrese de que su médico le explica los efectos secundarios esperables de la medicación y pregunte todas las dudas que le surjan respecto a la enfermedad y el tratamiento.

En caso de que reciba quimioterapia o inmunoterapia es aconsejable realizar un chequeo dental y asegurarse de mantener una higiene bucal correcta. Lleve una dieta equilibrada (salvo contraidicación médica) e intente repartir las comidas en pequeñas cantidades (5-6 veces al día), evitando alimentos grasos y copiosos. Evite a su vez bebidas irritantes como alcohol y

café. Asegúrese de mantener una buena higiene del sueño y descanse si se nota falto de energía. Consulte a su médico para recomendaciones específicas según el tipo de tratamiento.

El pronóstico del cáncer renal depende fundamentalmente de su tamaño y de la diseminación a distancia (metástasis). Aquellos tumores confinados al órgano en cuestión cuentan con altas tasas de curación conseguida mediante la cirugía de la lesión, siendo por tanto el pronóstico excelente. El tamaño y la localización del tumor permitirán o no la conservación del riñón enfermo, ya que en lesiones pequeñas se podrá realizar una cirugía parcial. Otros factores que afectan al pronóstico grado de madurez celular (peor cuanto más inmaduras), el tipo histológico y la afectación de ganglios linfáticos, entre otros.

El pronóstico es peor cuando el cáncer cuando está diseminado a otros órganos (metástasis). No obstante, gracias a los progresos de la medicina y la Oncología, existe una amplia variedad de tratamientos y recursos que han conseguido aumentar la supervivencia y la calidad de vida de manera significativa. Entre ellos la aparición de la inmunoterapia ha conseguido mejoras importantes en la supervivencia de pacientes con enfermedad metastásica, minimizando además el número de efectos adversos

Por: www.fesemi.org

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Sin duda ponerme en manos de un neurólogo para que haga un diagnóstico correcto de la enfermedad y me ofrezca tratamiento. No hay una prueba para determinar si alguien tiene demencia. El diagnostico del Alzheimer, y otros tipos de demencia, se hace sobre una historia médica cuidadosa, un examen físico, pruebas de laboratorio y la observación de los cambios característicos en el pensamiento, las actividades de la vida cotidiana y el comportamiento asociado con cada tipo. Los médicos pueden determinar que una persona tiene demencia con un alto nivel de certeza, pero es más difícil determinar el tipo exacto de demencia, porque los síntomas y los cambios cerebrales de diferentes demencias pueden superponerse.

El tratamiento de la demencia depende de su causa. En el caso de la mayoría de las demencias progresivas, incluyendo la enfermedad de Alzheimer, no hay cura ni tratamiento que retarde o detenga su progresión. Pero hay medicamentos que pueden mejorar temporalmente los síntomas.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

(Consecuencias del pecado oculto)

Introducción: Hoy día podemos ver muchas enfermedades que afectan al ser humano, una de éstas es el cáncer, y lo mejor al respecto es detectarlo a tiempo, lamentablemente la mayoría de veces es identificado o diagnosticado, cuando está demasiado avanzado y ha causado graves daños en el organismo de la persona

Por todo esto es posible hacer una similitud del cáncer con el pecado, porque a veces por negligencia o tolerancia no atendemos esto, y los resultados son dolorosos y graves Pero “si confesamos nuestros pecados él es fiel y justo para perdonarnos y limpiarnos de toda maldad” Estudiemos entonces "El pecado oculto y sus consecuencias":

EL PECADO OCULTO Y SUS TRISTES CONSECUENCIAS

I. Definición de pecado oculto:

A El pecado culto es aquella transgresión a los mandamientos de Dios, que es desconocida por los demás, pero que está afectando y lastimando nuestra vida en su integridad total

B En la Biblia podemos ver que el rey David experimentó está dolorosa situación, Salmo 32:3-4

"Mientras callé, se envejecieron mis huesos en mi gemir todo el día Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano; se volvió mi verdor en sequedades de verano"

Comentario: Como nos enseña la Escritura, este hombre de Dios cometió varios errores y pecados en su caminar con el Señor: por orgullo censó al pueblo y muchos murieron; no corrigió a su hijo Amnón cuando violó a su hermana Tamar; y tampoco a su hijo Absalón por haber asesinado a su hermano; además también está lo sucedido con Betsabé y Urías heteo, entonces vemos varios factores como:

Orgullo, negligencia, inmoralidad sexual, engaño, homicidio (Por más de dos años ocultó su relación con Betsabé y esto lo llevó al homicidio, entonces una situación que no arreglemos con Dios, nos llevará a otras cosas mas complicadas y difíciles

Por eso vemos que en ciertas ocasiones las personas luchan con situaciones ocultas: robo continuado, abortos, abuso sexual, infidelidad conyugal, relaciones prematrimoniales, odios, prácticas ocultistas (aun conociendo al Señor), y esto afecta de manera profunda y destructiva sus vidas

II Las consecuencias del pecado oculto:

A El fracaso, Proverbios 28:13

"El que encubre sus pecados no prosperará; más el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia"

Comentario: Una verdad contundente que nos enseña la Biblia es que un ser humano con una vida de desobediencia a Dios, no vivirá la prosperidad del Señor Posiblemente tenga algunos logros materiales y temporales, pero la prosperidad de Dios es integral (prosperidad espiritual, emocional y material) y tiene relación directa con la eternidad

B Por la Biblia podemos ver diferentes resultados del pecado en la vida del rey David:

1 La salud espiritual del rey fue afectada: Salmo 51:11-12 (Su comunión con Dios sufrió una fuerte ruptura)

"No me eches de delante de ti, y no quites de mí tu Santo Espíritu Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente"

2 La salud física del rey se afectó: Salmo 38:3a Un pecado oculto facilita la acción demoniaca, y como resultado muchas enfermedades aparecen, aunque no todas las enfermedades tienen su origen en un pecado de la persona; pero sin duda Dios quiere el bienestar de sus hijos, por eso dice mediante su palabra:

“Hijo mío, no te olvides de mí ley, y tu corazón guarde mis mandamientos; Porque largura de días y años de vida, y paz te aumentarán” Proverbios 3:1-2

3 La salud emocional del rey David fue afectada: Salmo 38:3b-4 David no hallaba paz, y llevaba una fuerte carga sobre él, y parece que cada vez era más pesada, por eso dice: “se ha agravado sobre mí".

Comentario: En esta condición la salud se deteriora; la relación con Dios es afectada; las emociones sufren, y la persona experimenta las tristes consecuencias del pecado, como por ejemplo:

a) abundancia de temores y miedos, b) una conciencia intranquila, c) un desgaste físico y mental, d) una gran inestabilidad emocional, e) ruina espiritual

III. ¿Cómo podemos alcanzar la victoria sobre el pecado oculto?

A En primer lugar es fundamental reconocer el pecado, Salmo 51:3

"Porque yo reconozco mis rebeliones, y mi pecado está siempre delante de mí"

Comentario: En este pasaje bíblico el término "reconocer" significa también: conocer al ver, observación, cuidado y discernir El Espíritu Santo y la Palabra nos ayudan en esta labor, pues nuestro

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de julio de 2025

Tapachula, Chiapas; Miércoles 22 de mayo de 2024

EL PECADO OCULTO Y SUS CONSECUENCIAS

propio corazón es engañoso Al entrar en la presencia de Dios todo nuestro corazón queda expuesto para ser examinado por el Señor Por eso debemos orar con corazón sencillo y sincero

B El siguiente paso es confesar el pecado y desecharlo, Salmo 51:4 y Proverbios 28:13

"Contra ti, contra ti, solo he pecado, y he hecho lo malo delante de tus ojos; para que seas reconocido justo en tu palabra, y tenido por puro en tu juicio" "El que encubre sus pecados no prosperará, más el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia"

Comentario: Como podemos ver el rey David abre su corazón delante de Dios, reconociendo su justicia, misericordia y pureza, su deseo y su propósito es apartarse de lo malo, de aquello que afectó su vida y su valiosa comunión con

Dios

C Es muy importante reconocer que esta lucha, requiere apoyo y ayuda, pues sólo es muy difícil, Mateo 18:19

"Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquier cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos"

D Es importante confiar en Dios y en su poder para vencer el pecado y sus consecuencias

Comentario: Podemos encontrarnos con un momento sumamente difícil o a veces la situación es tan compleja que pensamos que el caso no tiene solución, pero Dios es Todopoderoso y cuando disponemos nuestro corazón y le buscamos, él es propicio y con Su poder nos libra de todo caos y crisis

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de julio de 2025

Fallece Gastón Melo, actor de número de la compañía nacional de teatro de prolífica trayectoria

• Con más de seis décadas de trayectoria, Gastón Melo formaba parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro desde 2016

• A lo largo de su destacada carrera, participó en numerosas obras de teatro, películas, series de televisión y programas radiofónicos

• La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INBAL y la CNT se suman a las condolencias para su familia, amigos y colaboradores

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), lamentan el fallecimiento del primer actor Gastón Melo, originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, la noche del lunes 21 de julio de 2025, a los 87 años. Actor con más de 60 años de

trayectoria, estudió Literatura Española con especialidad en Arte Dramático en la UNAM; Filosofía en la Universidad de Montreal; y Arte Teatral en el INBA y en la Academia de Seki Sano. En París, Francia, cursó estudios de actuación en el Instituto de Estudios Teatrales de La Sorbona, así como en la escuela de Tania Balachova.

Nacido en 1938, comenzó su carrera artística participando en los programas del grupo Poesía en Voz Alta, junto a Juan José Gurrola, Nancy Cárdenas, Ofelia Guilmáin, Juan Ibáñez, Ana Ofelia Murguía, José Luis Ibáñez, Rosa María Saviñón y Raúl Dantes.

Prontamente participó en montajes como: Un caballo blanco (1959), dirigida por René Anselmo; El hombre que hacía llover (1959), con dirección de Xavier Rojas; Despertar de primavera (1960) dirección Juan José Gurrola; Julieta o la clave de los

sueños (1960), dirección de Héctor Azar; y Departamento de soltero (1960), bajo la dirección de José Jesús Aceves.

Durante su larga trayectoria, colaboró en alrededor de 20 obras de teatro y 50 películas mexicanas, europeas y estadounidenses, además de numerosas series y programas de televisión.

En radio, trabajó como locutor de Radio UNAM y participó en aproximadamente 100 obras de teatro radiofónicas.

Desde 2016 formaba parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro. En 2022 se le reconoció como actor de número. Ese mismo año, en el marco de la celebración de los 50 años de la CNT, se le otorgó un reconocimiento por su prolífica trayectoria, en la gala que tuvo lugar en el Palacio de Bellas Artes.

Como miembro de la CNT,

participó en las obras: Los grandes muertos, de Luisa Josefina Hernández, dirección de José Caballero; El convivio del difunto, dramaturgia y dirección de Martín Zapata; Latir, de Bárbara Colio, dirección de Debbie Hannan; La Celestina, de Fernando de Rojas, dirección de Ruby Tagle; en la lectura dramatizada Hambre vieja de Peer Wittenbols, dirección de Ricardo Rodríguez; en La trágica historia de Hamlet, príncipe de Dinamarca, basada en la obra original de William Shakespeare y las traducciones de Tomás Segovia y Ángel-Luis Pujante, bajo la dirección de José Caballero. Asimismo, realizó la voz en off para Libro centroamericano de los muertos, obra basada en el poemario de Balam Rodrigo, dirigido por Érika de la Llave. La Compañía Nacional de Teatro, el INBAL y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México celebran y reconocen con admiración su vida y trayectoria.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de julio de 2025

El cenart presenta el único coro de mujeres que le canta a la equidad de género, al amor propio y contra todo tipo de violencias

• El Palomar está integrado por 20 voces de mujeres integran este colectivo que canta en parvada y a capella

• El concierto se llevará a cabo el sábado 2 de agosto, a las 19:00 h, en el Auditorio Blas Galindo. La entrada es libre

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibirá al coro de cantautoras El Palomar, que ofrecerá el concierto “Voces que florecen” con un repertorio de piezas compuestas por sus integrantes.

Esta velada, que se realizará el sábado 2 de agosto, a las 19:00 h,

en el Auditorio Blas Galindo, será un primer vuelo sonoro, donde el coro alzará la voz en parvada, para compartir una serie de canciones que nacen del encuentro, la libertad y la creación colectiva.

Cada interpretación será un vuelo compartido, una celebración de la sororidad hecha armonía. En este concierto, el coro de cantautoras El Palomar abrirá el corazón para mostrar un adelanto de lo que será su primer disco, un nido sonoro que ya palpita, listo para echarse a volar.

El Palomar es el único coro de cantautoras en nuestro país que interpreta canciones de sus integrantes con temas sobre equidad de género, amor propio, conciencia ambiental y contra todo tipo de violencias. Veinte voces de mujeres integran este colectivo que canta en parvada y a capella al ritmo del folk, la canción ranchera, el pop, la balada, el corrido y el góspel, para celebrar la unión, la libertad y la creación. “Las Palomas” unen su canto como una manera de sanar, permanecer unidas, brindar acompañamiento y estrechar lazos entre mujeres.

Las personas que asistan a “Voces que florecen” podrán escuchar piezas como De pie, compuesta por Maytorena; La reina, de Maida La reina; Somos, de Nancy Zamher; Madre Diosa, de Bárbara Riquelme; Manantiales de bonanza, de Tere Estrada; Nandá, de Zaira Franco; Que me alcance la vida, de Esmeralda Guillén; Fe, de Jess Puente; y Vuela Paloma, de Norley, todas integrantes del coro de cantautoras.

Y es que se trata de un colectivo integrado por artistas

multidisciplinarias de la Ciudad de México. Su canto en resistencia ha dado voz a diferentes causas sociales a favor de la justicia, la paz y ha apoyado la lucha de las madres buscadoras de personas desaparecidas en México.

“Voces que florecen”, concierto del coro de cantautoras El Palomar se llevará a cabo el sábado 2 de agosto, a las 19:00 h, en el Auditorio Blas Galindo. La entrada es libre. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de julio de 2025

Christopher avilés participará en el ciclo la guitarra hoy en la sala manuel m. Ponce

• Interpretará obras de Roland Dyens, Vicente

Asencio, Carlos Sánchez Gil y Alberto Ginastera, y rendirá homenaje a Pedro Ximénez

Abril y Tirado

• El sábado 26 de julio, a las 18 horas, con un programa que explora la cohesión entre el folclor y la música académica

El ciclo de música La guitarra hoy, que en 2025 da prioridad a las músicas iberoamericanas y se desarrolla a lo largo del año, presentará al guitarrista Christopher Avilez el sábado 26 de julio, a las 18 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMyO), este concierto estará dedicado a la obra para guitarra de Pedro Ximénez Abril y Tirado (Perú, 1784 – Bolivia, 1856), figura central de la música latinoamericana del siglo XIX, cuyo trabajo sintetiza la influencia del clasicismo europeo con elementos característicos de la música popular de su contexto.

Christopher Avilez es guitarrista clásico mexicano, con estudios de

maestría en Interpretación en la Escola Superior de Música de Catalunya, la Facultad de Música de la UNAM y la Universidad de Alicante. Ha realizado estancias de estudio en el Conservatorio de Klagenfurt, Austria, con Marco Tamayo, y en el Conservatorio de Frankfurt am Main, Alemania, con Thomas Bittermann. Se ha presentado en escenarios de Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bolivia, Colombia, España, Ecuador, Eslovenia, Estados Unidos, Francia, Italia, México y Perú.

El programa que Christopher Avilez interpretará incluye Songe capricorne, del compositor francés Roland Dyens (1955–2016); Collectici íntim, suite integrada por La serenor, La joia, La calma y La guabança, del español Vicente Asencio (1908–1979); la Sonata III, Folclórica, del uruguayo Carlos Sánchez Gil (1977), dedicada

especialmente al guitarrista mexicano, y la Sonata, Op. 47, del argentino Alberto Ginastera (1916–1983).

“El hilo conductor de este programa es la cohesión entre el folclor y la música académica”, afirma el concertista, quien ha obtenido más de veinte premios en concursos nacionales e internacionales de guitarra, además del Premio Estatal de la Juventud 2013.

“Cada obra incluida en el concierto refleja esta relación — academia y folclor—, mostrando cómo los lenguajes tradicionales han sido incorporados a la escritura para guitarra, ya sea a través de formas de danza, ritmos populares o estructuras armónicas y melódicas características de cada región”, explica Avilez, quien grabó el disco Al pie del volcán, con obra inédita para guitarra de Pedro Ximénez Abril y Tirado.

En su discografía también figuran los títulos Concerto for Classic Guitar, Jazz Piano Trio de Claude Bolling, y Memoria. Música Contemporánea Mexicana para flauta y guitarra, entre otros.

Cabe destacar que Christopher Avilez se ha presentado como solista con las orquestas de Cámara de Morelos, Mexicana de las Artes, Carlos Chávez, Sinfónica de Cuenca y Sinfónica del Cusco.

Los boletos están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, con descuentos para estudiantes, maestros y personas adultas mayores (INAPAM) que presenten credencial vigente; así como a través de Ticketmaster.

DESTACADAS

Protesta pacífica por detención de Maestro José Moreno Solís

Juan Manuel Blanco

Tapachula, Chiapas; 23 de julio de 2025.- Familiares, amigos y personas de la comunidad Ignacio Zaragoza del municipio de Frontera Hidalgo, se manifestaron de manera pacífica a las afueras de la oficina de distrito de la Fiscalía General del Estado (FGE) por la detención del maestro José Moreno Solís.

Los inconformes se apostaron a las afueras del inmueble con más de una veintena de cartulinas y una manta que se colocó en uno de los árboles en apoyo al profesor.

Juan Diego Reyes, enfatizó que desde ocurrieron los hechos, la comunidad se ha solidarizado, porque se sabe de la persona que es y es algo injusto de lo que lo están acusando, ya que es una persona intachable y honesta.

“Es algo injusto, es un proceso que se está llevando, no le quitamos crédito y no les desmeritamos a las mujeres que alcen la voz, pero también tener conciencia si van a hacer alguna acusación tener pruebas suficientes para que pague quien tenga que pagar”

Señaló que esta es una manifestación pacífica y lo que se busca es darle la atención que se presenten las pruebas y que se esclarezca el caso.

En los municipios de Frontera Hidalgo, en la comunidad de Ignacio Zaragoza, en Pijijiapan y Tapachula, se han realizado manifestaciones pacíficas.

Carlos Reyes Cajas, vecino de la colonia Ignacio Zaragoza, informó que este miércoles, acudieron a la Fiscalía de Tapachula para manifestarse por la detención del profesor Beto, quien se desarrolla como maestro y fotógrafo quien es una persona honrada, honesta y muy querida en su comunidad.

Los originarios de esa zona fronteriza, indicaron que el detenido es una persona honesta, por lo que la idea de llegar a Tapachula es para pedirles que se haga justicia Señaló que el docente es honesto, por lo que acudieron para que el gobierno se dé cuenta de que esta actividad que hicieron se equivocaron, conocemos y sabemos que el que la deba que la pague.

Conflicto entre transportistas en Huixtla afecta a usuarios

- Choferes de combis y de transporte mixto los involucrados

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán

Huixtla, Chiapas; 23 de Julio del 2025.- Mientras cientos de usuarios se quedaron de rehenes ante la ambición de los transportistas de la empresa «Pacífico» al bloquear la salida de los taxistas que tienen su base en calle Guerrero, entre avenidas Rayón y González Ortega, el asunto estuvo a punto de desencadenar en una trifulca.

Y es que cuando las dos cooperativas cuentan, unos con concesiones estatales y otros permisos para prestar el servicio de transporte de usuarios de Huixtla a Tuzantán y veciversa, hoy los de la cooperativa «Pacífico»

bloquearon la salida de los taxis dejando a cientos de personas varadas.

Urge la intervención energica de la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado para poner orden en este tema.

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Julio de 2025

Para

Protección

Civil la solución es colocar laminitas, se necesitan obras de protección de riesgos

* Muchas colonias fuera del mapa de riesgos de Protección Civil

* En la entrada de La Antorcha hay un puente sin protecciones.

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 23 de julio de 2025.- A pesar de los riesgos que existen en diversas colonias durante la temporada de lluvias, Protección Civil Municipal, a cargo de Demetrio Martínez, no las ha incluido, porque desconoce del tema y tampoco salen a verificar.

Durante los últimos días se le ha visto colocando unas láminas con avisos de riesgos por lluvias en la zona urbana, pero existen colonias que son bastante riesgosas, no solo por su cercanía con ríos, arroyos o canales de riego.

De muchas de estas colonias, los habitantes le han informado a Protección Civil Municipal, pero hasta el momento el funcionario municipal no ha tomado cartas en el asunto, por lo que espera, que ojalá y no vaya a esperar resultados funestos para intervenir.

No solamente se trata de colocar láminas, sino que también deben de realizar obras de prevención, como colocación de mallas o de pasamanos, pero no lo hacen por la falta de coordinación y porque desconoce de la materia de prevención.

En la entrada a Infonavit La Antorcha pasa un canal de riego, que cuando llueve se rebalsa y representa un grave riesgo para los peatones, vehículos y motociclistas, toda vez que es mucha el agua que ahí se junta.

De eso está enterado Demetrio Martínez, pero no le ha dado la importancia al tema, a pesar de que promocionan el humanismo que solo existe en papel, porque en la realidad no lo aplican.

32

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Julio de 2025

DESTACADAS

Ciudad de México; 23 de julio de 2025.- Para poner en marcha las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición y Búsqueda de Personas, este miércoles fueron presentadas las principales acciones de ejecución, los plazos estimados e instituciones participantes.

En conferencia de prensa, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, recordó que la Presidenta Claudia Sheinbaum instruyó atender este tema como una prioridad de su gobierno.

Acciones:

1. Expedición del Reglamento de la Ley de Búsqueda. Deberá expedirse a más tardar el 15 de octubre de 2025.

2. Actualización del Protocolo Homologado de Búsqueda (PHB) para integrar los planes de seguridad en las búsquedas y protección para las familias.

3. Poner en marcha la Plataforma Única de Identidad y la Alerta Nacional de Búsqueda.

4. Usar datos biométricos e imágenes satelitales en búsquedas.

5. Fortalecer Fiscalías Especializadas y el Banco Nacional de Datos Forenses.

6. Crear la Base Nacional de Carpetas de Investigación.

7. Atención del rezago en la identificación de cuerpos y restos humanos.

8. Atención integral a hijos e hijas de personas desaparecidas.

9. Sesión del Sistema Nacional de Búsqueda.

10. Armonizar leyes locales con la Ley General.

Villaflores, Chiapas; 23 de julio de 2025.- El secretario de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Alberto Aparicio Avendaño, junto al fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, atestiguaron la entrega de fertilizante a 15 mil productores para el cultivo de maíz P.V 2025, así como la entrega de reconocimientos y estímulos económicos a ejidos, como parte del fortalecimiento para la estrategia de prevención y combate a incendios que encabezó la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento.

Al hacer uso de la palabra, el secretario de Seguridad del Pueblo destacó que el éxito en Chiapas es el trabajo coordinado que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar con los tres órdenes de gobierno y en donde la ciudadanía juega un papel fundamental para avanzar con paso firme hacia una entidad próspera en todos los sentidos.

Asimismo, subrayó que, en esta Nueva ERA, el estado es el más seguro para vivir y donde se transita con paz y tranquilidad: “Hoy Chiapas tiene otra cara, hay paz en Chiapas”, apuntó.

Afirmó que, luego de la tarea encomendada por el mandatario estatal se cumplió el reto de disminuir la cifra de afectaciones por incendios en la Frailesca; región que pasó de 13 mil hectáreas afectadas en 2024 a 2 mil 800, en 2025.

Presentan

10

acciones para implementar las reformas a

ley de desaparición y búsqueda de personas

De esa forma, con la participación de más de 450 colectivos y familias representadas por redes y plataformas, se recabaron 570 propuestas legislativas y también en política pública, relacionados con cinco ejes de trabajo. Uno, búsqueda y seguridad; dos, identificación humana forense; tres, bases de datos y sistemas de información; cuatro, bienestar; y cinco, prevención. Además de la sensibilización de la población en general para prevenir factores de riesgo.

“Por eso, no basta con la aprobación de la ley; estamos trabajando en las consideraciones que nos han planteado, así como la armonización de instrumentos normativos para el diseño de una política pública en la materia”, aseguró la secretaria de Gobernación.

Las mesas de diálogo han contando con la participación de 17 dependencias internas y externas del Gobierno de México, entre las cuales están el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo); la Fiscalía General de la República (FGR); la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal; la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; la Comisión Nacional de Búsqueda; la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Comisión Nacional

de los Derechos Humanos; el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México.

La funcionaria federal estuvo acompañada por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina; la Fiscal Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH) de la FGR, Sara Irene Herrerías; el director general del Renapo, Arturo Arce; y el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Froylán Enciso.

“Hoy Chiapas tiene otra cara; es un estado seguro para vivir”: Óscar Alberto Aparicio Avendaño

Por su parte, la presidenta municipal de Villaflores reconoció el compromiso que el titular de la SSP tiene con el combate frontal a la delincuencia, lo que ha permitido fortalecer e impulsar el desarrollo del campo chiapaneco y de todos los sectores económicos del estado.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo, a través de diversas estrategias y de reforzamiento de operativos se compromete con la sociedad chiapaneca y con todos los sectores económicos, a continuar trabajando para sumar esfuerzos que permitan seguir dando excelentes resultados en el combate de la delincuencia.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo trabaja tal como lo ha instruido el gobernador del Estado, con amor y humanismo para la construcción de una sociedad más participativa y

empática, en donde se priorice la prevención como tema fundamental para lograr entornos más sanos y seguros.

33 DESTACADAS

● Impunidad

● Adán no está solo, lo acompaña toda la gavilla

● Hernán Bermúdez y su larguísima trayectoria policial

Ciudad de México, 22 de julio de 2025.“¡No estás solo… no estás solo… no estás solo…!” escuchó una y otra vez Adán Augusto López, al momento de entrar al recinto en donde se llevaría a cabo el Consejo morenista y, en efecto, no está solo, le acompañan un grupo bastante numerosos de compinches integrados al mismo Movimiento, con graves señalamientos sobre actos abusivos, enriquecimiento, utilización de recursos públicos sin reunir los requisitos legales para su uso. A quienes han sido denunciados no les ha pasado absolutamente nada, ni siquiera los han molestado con un citatorio y, otros más, resultaron premiados con envíos diplomáticos de primer nivel. Si a este racimo de personajes nada les ha molestado, ¿por qué al hermano, paisano, compadre, se le va a molestar? Y, del mismo lugar salen las defensas, de ese templete en donde lo mismo se dice se informa, que se miente, se acusa, se difama, se califica, se dice no saber nada, no se reciben notificaciones oficiales, no les dan datos importantes proveniente de los EU y, sobre todo, se subraya “no somos iguales, no somos los mismos, nosotros no protegemos a nadie”.

El tabasqueño ex secretario de Gobernación tiene, por lo pronto, como acompañantes a los gobernadores de Baja California, Marina del Pilar Ávila, de Sonora, Alfonso Durazo, de Sinaloa, Rubén Rocha, de Tamaulipas, Américo Villareal, a quienes se les defiende con todo, a pesar de las pruebas de sus ligas con los cárteles de la droga. El ahora senador fue respaldado por algunos comprometidos militantes de su partido, sin mediar ningún análisis o investigación de por medio. Sus ligas con Hernán Bermúdez, jefe de la Policía de Tabasco, cuando él era gobernador, y hoy prófugo, son extensas y totalmente comprobables. A pesar de eso se le respalda desde Palacio Nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum promete: “No se cubrirá a nadie”.

Investigaciones policiales, de inteligencia y periodísticas dan cuenta de que Hernán Bermúdez, el “Comandante H”, junto con su hermano Humberto, vendía cocaína en bares y discotecas de Villahermosa; también fue agente de la Policía Judicial en la Ciudad de México, miembro de la Interpol en la entonces PGR y tomó cursos en la DEA y el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Hernán Bermúdez nació en Mérida, Yucatán, el 30 de septiembre de 1953; estudió desde la primaria hasta la licenciatura en leyes en la Ciudad de México. El excolaborador de Adán Augusto, actual líder de Morena en el Senado, fue entre 1988 y 1989 subdirector operativo del Sector Poniente de la Policía Judicial del Distrito Federal; de ahí pasó un año más (1989-1990)

Estado de los ESTADOS

Lilia

Arellano

como agente de la Interpol en la PGR. En 1991 fue agente del Ministerio Público Federal, titular adscrito a la Unidad de Aprehensiones, Reaprehensiones y Comparecencia de la PGR. Su carrera en Tabasco inició en 1992, entre mayo y junio de ese año fue director operativo de la Dirección General de Seguridad Pública de aquella entidad, cuando trabajo al lado de sus amigos Adán Augusto, entonces subsecretario de asuntos jurídicos, y Jaime Lastra, director de Seguridad Pública. Entre junio de 1992 y diciembre de 1994, con el entonces gobernador Manuel Gurría, Bermúdez fue director general de Seguridad Pública de Tabasco. Entre el 1 de enero de 1995 y enero de 1998 fue director del Centro de Readaptación Social de Tabasco; en 1998, delegado de Seguridad Pública en Tampico, Tamaulipas. El informe Narcotráfico en Tabasco 1999, detalla que el primer contacto de Hernán Bermúdez con un grupo delictivo fue con el Cártel del Golfo, a través de Miguel Ángel Bosado Granier, quien luego fue asesinado.

Su ficha, señala “cuando fungió como director de Seguridad Pública del Estado de Tabasco, se comprobaron diversos actos de corrupción”, entre ellos la utilización de autos robados. Mantenía vínculos con el entonces director de la Policía Judicial del Estado de la entidad, Ricardo Arjona Pérez, quien también está involucrado en actividades ilícitas. El entonces jefe de “La Barredora” fundó una empresa de seguridad, la cual vendió equipo costoso y sofisticado al gobierno del Estado, incluyendo sensores de movimiento, cámaras de video y radiocomunicación para la seguridad de la Quinta Grijalva, residencia del gobernador en turno. Los detalles de la información de inteligencia señalan Bermúdez tiene una empacadora en Mérida, Yucatán, la cual se presume recibe la droga posteriormente transportada a la ciudad de Villahermosa. RESPALDO POLÍTICO

El domingo, Morena celebró su consejo nacional, encarando los señalamientos contra uno de sus principales líderes: Adán Augusto López Hernández, con unidad y apoyo incondicional. Luisa María Alcalde, presidenta del partido, afirmó: en Morena debe existir unidad para “combatir las falsas narrativas promovidas por la derecha que buscan hacer creer que todos somos lo mismo”. “No somos iguales”, dijo. A su vez, el presidente del Consejo Nacional del partido, Alfonso Durazo -también señalado por ligas con organizaciones criminales- saludó a Adán Augusto durante el inicio de su discurso, momento que la multitud aprovechó para gritar: ”No estás solo, no estás solo”. El también gobernador de Sonora sostuvo que en este momento se requiere “madurez política, no sumarse al ruido y manifestar apoyo incondicional a la presidenta Claudia Sheinbaum”.

Adán Augusto López, al ser entrevistado, no abundó en el tema de su excolaborador. Al llegar al lugar exclamó: “¡Que las autoridades hagan su trabajo!”. También dijo, rodeado de

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Julio de 2025

medios de comunicación: “Ya lo informe (…) no me desaparecí (…) miren, lo que se tenía que decir ya lo dije (…) espero que las autoridades trabajen sus investigaciones”.

Sheinbaum se ve atrapada una y otra vez. Justificar su reunión con Adán Augusto y hasta con Ricardo Monreal, ausente en el Congreso, hablan de su debilidad y ésta expuesta a su feligresía. Por su parte, Luisa María Alcalde aparece ante los medios retadora, impulsiva, impositiva, con argumentaciones cuya caída es estrepitosa ante la falsedad de lo expuesto. Por lo pronto, la lista de quienes han transgredido la ley, delinquido, provocado inclusive muertes, son los baluartes cuatroteros.

DE LOS PASILLOS

Van y vienen los reportes de enfrentamientos entre miembros del Ejército, de la Guardia Nacional, de la Marina, de las policías estatales, y a la fecha no se conoce se entreguen los seguros de vida correspondientes, se hagan cargo las

autoridades del futuro de las viudas, de los hijos. Los velorios pasan de noche. De por sí la figura de estas autoridades no logra entrar por la puerta grande en el ánimo ciudadano y con esta lejanía hasta en los momentos más dolorosos es notoria la insensibilidad y ésta en primer término cuando se habla solamente de cifras de muertos…De los errores nadie quiere aprender sino todo lo contrario, les encanta multiplicarlos. A la presidentA no le han informado sobre el impacto de la carretera ordenada en la zona continental de Isla Mujeres, la cual despegara otra zona hotelera sin contar con una ciudad dormitorio para los miles de trabajadores de la zona. Se dan instrucciones, se sigue la ruta del negocio y los ciudadanos ya verán cómo se las arreglan frente al caos provocado. De seguir así, ya se verá en muy corto tiempo la inutilidad del todavía a medio construir puente sobre la laguna Nichupté.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook.com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Julio de 2025

GRAN CELEBRACIÓN DE LA VIRGEN DEL CARMEN

VIRGEN DEL CARMEN O NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN ES LA DENOMINACIÓN COMÚN QUE SUELE RECIBIR SANTA MARÍA DEL MONTE CARMELO, UNA DE LAS DIVERSAS ADVOCACIONES DE LA VIRGEN MARÍA. SU DENOMINACIÓN PROCEDE DE SU VENERACIÓN EN EL MONTE CARMELO, EN TIERRA SANTA, CERCA DE HAIFA. CARMELO O CARMEN DERIVAN DE LA PALABRA HEBREA KARMEL O AL-KAREM Y QUE SE PODRÍA TRADUCIR COMO ‹JARDÍN DE DIOS›. LA VENERACIÓN DE ESTA ADVOCACIÓN MARIANA HA SIDO DIFUNDIDA EN EL MUNDO POR LA ORDEN DE NUESTRA SEÑORA DEL MONTE CARMELO, LLAMADOS CARMELITAS.

EN ESPAÑA, PUERTO RICO Y COSTA RICA ES PATRONA DEL MAR, TAMBIÉN ES PATRONA DE LA ARMADA ESPAÑOLA. ES CONSIDERADA REINA Y PATRONA DE CHILE, DE SUS FUERZAS ARMADAS Y DE LOS CARABINEROS; ES PATRONA DE LA POLICÍA NACIONAL, DEL EJÉRCITO NACIONAL, DE LOS MARINEROS Y DE LOS CONDUCTORES EN COLOMBIA; EN BOLIVIA ES LA PATRONA DE LA NACIÓN Y DE SUS FUERZAS ARMADAS; EN EL PERÚ ES “PATRONA DEL CRIOLLISMO» Y «ALCALDESA PERPETUA DE LA CIUDAD DE LIMA» Y EN VENEZUELA ES

OPINIÓN

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

PATRONA DEL EJÉRCITO Y LOS CONDUCTORES. ADEMÁS, FUE PATRONA DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES QUE, LIDERADO POR EL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN, GESTÓ LA INDEPENDENCIA DE ARGENTINA, CHILE Y PERÚ. ESTA ADVOCACIÓN DA NOMBRE A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE SE LLAMAN CARMEN, CARMELA O CARMELO, Y QUE CELEBRAN SU ONOMÁSTICA EN LA FESTIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, EL 16 DE JULIO, QUE LA IGLESIA CATÓLICA CONMEMORA CON CALIDAD DE MEMORIA FACULTATIVA. ORIGEN DE LA DEVOCIÓN

EL NOMBRE DEL MONTE CARMELO PROVIENE DE KARM-EL (EN HEBREO: ‘JARDÍN’ O ‘VIÑA DE DIOS’). EL MONTE CARMELO ESTÁ SITUADO EN EL ACTUAL ISRAEL, ENTRE EL MAR MEDITERRÁNEO Y EL VALLE DE JEZREEL. APARECE EN LIBRO DEL PROFETA ISAÍAS 35:2 COMO UN LUGAR BELLO. EL PROFETA ELÍAS VIVÍA EN UNA GRUTA DEL CARMELO. EN ESTE LUGAR, EL PROFETA ELÍAS DEMOSTRÓ EL PODER DEL SEÑOR FRENTE A LOS SACERDOTES DEL DIOS PAGANO BAAL. LA VENERACIÓN REMONTA AL GRUPO DE ERMITAÑOS QUE, INSPIRADOS EN EL PROFETA ELÍAS, SE RETIRARON A VIVIR EN EL MONTE CARMELO. ESTOS DEVOTOS, HACIA EL 1200, FORMARON LA ORDEN DE NUESTRA SEÑORA DEL MONTE CARMELO (CARMELITAS).

SEGÚN LA TRADICIÓN CARMELITA, EL 16 DE JULIO DE 1251, LA IMAGEN DE LA VIRGEN DEL CARMEN SE LE HABÍA APARECIDO, A SAN SIMÓN STOCK, SUPERIOR GENERAL DE LA ORDEN, ENTREGÁNDOLE EL ESCAPULARIO, PRINCIPAL SIGNO DEL CULTO MARIANO CARMELITA, PROMETIENDO LIBRAR DEL CASTIGO ETERNO A LOS QUE LO LLEVASEN. EL ESCAPULARIO RECIBIÓ RECONOCIMIENTO PAPAL EN 1587 Y HA SIDO RESPALDADO POR LOS PONTÍFICES POSTERIORES.

TAMBIÉN, SEGÚN LA TRADICIÓN, EN EL SIGLO XIV LA VIRGEN SE APARECIÓ AL PAPA JUAN XXII Y LE PROMETIÓ AYUDA CONTRA SUS ADVERSARIOS SI OTORGABA UNA NUEVA APROBACIÓN A LOS CARMELITAS. LA VIRGEN TAMBIÉN PROMETIÓ LA SALVACIÓN DE LOS CARMELITAS PROFESOS Y DE LOS DEVOTOS QUE LLEVASEN LA SEÑAL DEL HÁBITO O EL ESCAPULARIO Y CUMPLIESEN PRESCRIPCIONES DE ORACIÓN Y, EN CASO DE QUE CORRESPONDIESE A SU ESTADO CANÓNICO, DE CASTIDAD. LA VIRGEN DESCENDERÍA AL PURGATORIO EL PRIMER SÁBADO DESPUÉS DE SU MUERTE PARA LLEVARLOS AL CIELO, DE AHÍ QUE ESTO RECIBIESE EL NOMBRE DE PRIVILEGIO SABATINO. ESTO FUE APROBADO POR EL PAPA JUAN XXII EN LA BULA SABATINA DEL 3 DE MARZO DE 1322. POSTERIORMENTE, FUE APROBADO TAMBIÉN POR EL PAPA CLEMENTE VII CON EL BREVE DILECTI FILII DE 1527.

LA VIRGEN DEL CARMEN TAMBIÉN ES LLAMADA ESTRELLA DEL MAR (EN LATÍN STELLA MARIS) Y ES PATRONA DE LOS MARINEROS. LA DEVOCIÓN MARIANA HACIA LA VIRGEN DEL

CARMEN SE EXTENDIÓ A MUCHOS PAÍSES DE EUROPA, Y POR ESPAÑA Y PORTUGAL A IBEROAMÉRICA, A PARTIR DEL SIGLO XVI. DEVOCIÓN EN EUROPA ESPAÑA:

PROCESIÓN MARÍTIMA EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN EN LA RÍA DE VIGO DURANTE SU PASO POR EL PUENTE DE RANDE. ESPAÑA ES UNO DE LOS PAÍSES DONDE MÁS ARRAIGADA SE ENCUENTRA ESTA ADVOCACIÓN. ES PATRONA DE LOS MARINEROS, LO QUE INCLUYE A LOS PESCADORES. EL 19 DE ABRIL DE 1901 LA REGENTE MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO Y EL MINISTRO DE MARINA CRISTÓBAL COLÓN DE LA CERDA, DUQUE DE VERAGUA, REFRENDARON CON SUS FIRMAS LA REAL ORDEN POR LA CUAL SE PROCLAMÓ A LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL CARMEN PATRONA DE LA ARMADA ESPAÑOLA. EN EL CAPÍTULO GENERAL DE LONDRES (1254) DE LOS CARMELITAS SE DIO LA ORDEN DE FUNDAR EN ESPAÑA Y COMO CONSECUENCIA, HACIA 1270, SE LLEVARON A CABO LAS PRIMERAS FUNDACIONES EN ALGUNAS DE LAS MÁS IMPORTANTES CIUDADES DE LA CORONA DE ARAGÓN. SU INICIATIVA FUE IMPULSADA POR MONARCAS COMO JAIME I (1213-1276) O SU NIETO JAIME II. EN LA CORONA DE CASTILLA LA PRIMERA FUNDACIÓN FUE EN VALLADOLID, EN EL CONVENTO DE SAN PABLO DE LA MORALEJA (1315). SU PROPAGACIÓN FUE RÁPIDA POR TODA LA PENÍNSULA IBÉRICA, LLEGANDO A SEVILLA EN 1358, CIUDAD DESDE LA QUE SE IMPULSARÁ LA CREACIÓN DE LA DESTACADA PROVINCIA BÉTICA CARMELITANA, EN 1499. EN ESTA ÉPOCA EMPEZARÁN A SURGIR LAS PRIMERAS COMUNIDADES FEMENINAS DE RELIGIOSAS CARMELITAS EN TODO EL TERRITORIO. SANTA TERESA DE JESÚS Y SAN JUAN DE LA CRUZ, DURANTE EL SIGLO XVI, INTRODUJERON PROFUNDAS REFORMAS EN EL SENO DE LA ORDEN DANDO ORIGEN A LOS «CARMELITAS DESCALZOS», UNA NUEVA CONGREGACIÓN MÁS AUSTERA QUE SE SEPARA DE LA ORDEN MATRIZ, LA CUAL PASÓ A LLAMARSE «CARMELITAS CALZADOS» O DE LA «ANTIGUA OBSERVANCIA». A PESAR DE ESTA DIVISIÓN, CONTINUARON EN SIGLOS SUCESIVOS SU CAMINO ESPIRITUAL POR TODO

EL MUNDO.

PRÁCTICAMENTE TODOS LOS PUEBLOS Y CIUDADES DE LA COSTA ESPAÑOLA RINDEN CULTO RELIGIOSO A LA VIRGEN DEL CARMEN, ORGANIZÁNDOSE PROCESIONES Y VISTOSAS ROMERÍAS MARÍTIMAS PORTANDO SU IMAGEN CADA 16 DE JULIO.

ENTONCES, COMO YA QUEDÓ COMENTADO EN LÍNEAS ARRIBA ESCRITAS, CADA 16 DE JULIO SE CELEBRA A SANTA MARÍA DEL MONTE CARMELO, TAMBIÉN CONOCIDA COMO LA VIRGEN DEL CARMEN.

ESTA VIRGEN ES UNA DE LAS DISTINTAS REPRESENTACIONES DE LA VIRGEN MARÍA, QUE EN LA RELIGIÓN CRISTIANA ES LA MADRE DE JESUCRISTO.

EN AMÉRICA LATINA, LA VIRGEN DEL CARMEN ES LA FIGURA RELIGIOSA A LA QUE SE LE REZA PARA RESOLVER “CASOS DIFÍCILES Y URGENTES“, YA SEA EN ÁMBITOS LABORALES O PERSONALES.

SIN EMBARGO, DEPENDIENDO DEL PAÍS DONDE SE LE CELEBRE, LA VIRGEN DEL CARMEN TIENE DISTINTAS CARACTERÍSTICAS. DE ACUERDO A LA TRADICIÓN, LA VIRGEN DEL CARMEN SE APARECIÓ AL RELIGIOSO INGLÉS SAN SIMÓN STOCK EL 16 DE JULIO DE 1251. DURANTE ESE ENCUENTRO, LE ENTREGÓ AL FUNDADOR DE LA ORDEN DEL CARMELO SUS HÁBITOS Y ESCAPULARIO, SÍMBOLOS MÁXIMOS DE SU CULTO.

DICE LA TRADICIÓN MODERNA QUE LA VIRGEN PROMETE LIBERAR DEL PURGATORIO A TODAS LAS ALMAS QUE HAN LLEVADO SU ESCAPULARIO DURANTE SU VIDA Y LLEVARLOS AL CIELO EL SÁBADO POSTERIOR A SU MUERTE. DESDE 1587 LA IGLESIA CATÓLICA RECONOCE LA VENERACIÓN A LA VIRGEN DEL CARMEN.

DESDE 1950, SE CELEBRA LA FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN AL PIE DE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, UBICADA EN LA CALLE MIGUEL HIDALGO Y CROMO, EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA.

EN CHILE, EN ESTE PAÍS LATINOAMERICANO, LA VIRGEN DEL CARMEN ES REINA Y PATRONA, DE MANERA SIMILAR A COMO SE LE VE A LA VIRGEN DE GUADALUPE EN MÉXICO.

TAMBIÉN EN BOLIVIA ESTA VIRGEN ES PATRONA, MIENTRAS QUE EN PERÚ SE LE CONSIDERA LA PATRONA DEL CRIOLLISMO Y LA ALCALDESA PERPETUA DE LA CIUDAD DE LIMA.

LA VIRGEN DEL CARMEN ES PATRONA DEL MAR, DE LAS FUERZAS ARMADAS, DE LA POLICÍA Y DEL EJÉRCITO, PERO EN COLOMBIA, ES CONSIDERADA LA PATRONA DE LOS

Continúa en la siguiente página

DESTACADAS 35

“El amor auténtico jamás envejece; y, aunque nuestro físico se vaya deteriorando, el pulso interior se renueva en cada amanecer. Esto implica, activar el acompañamiento y no dejar a nadie en el camino de la dejadez”.

El ser humano cada vez requiere más del humano ser; pues, aunque el alimento es necesario, hay alientos como el amor y los miramientos que son imprescindibles, para reencontrarnos y salir de la tristeza. Indudablemente, la atención entre nosotros es esencial para cada filiación y cada comunidad. Precisamente, la revolución consiste en visibilizarlo, valorizarlo e invertir, ya no sólo en entendernos, incluso en atendernos mutuamente. No olvidemos jamás, que, si decimos que el asistido es un derecho humano, significa que todos los gobiernos, con sus respectivas instituciones, deben brindar apoyo total. Desde luego, es fundamental, hacernos cargo los unos de los otros e igualmente de la creación, para construir y reconstruirnos en una sociedad sustentada en relaciones de fraternidad.

Avivar el culto de la estima por el análogo, es la mejor vía para la concordia, además de erradicar la cultura de la indiferencia, del rechazo y de la confrontación, que es lo que suele prevalecer hoy en día. Por consiguiente, cultivar la custodia de la propia existencia y de nuestras relaciones, es inseparable para generar atmósferas armónicas que nos harán, cuando menos individuos más comprensivos con el alivio de todas las necesidades humanas. Porque, la persona, debe significar en

CONDUCTORES.

SIN IMPORTAR SI SE CONDUCE UN CAMIÓN, AUTOBÚS O AUTOMÓVIL, LA VIRGEN DEL CARMEN LOS PROTEGE, SEGÚN LA TRADICIÓN CATÓLICA.

DE ACUERDO A LOS SEGUIDORES DE ESTA TRADICIÓN, LOS CONDUCTORES COLOMBIANOS SUELEN LLEVAR ESTAMPAS CON LA IMAGEN DE LA VIRGEN DEL CARMEN COMO UNA FORMA DIVINA DE PROTECCIÓN

Y POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

LA CULTURA DEL CUIDADO; COMO HORIZONTE DE TRANQUILIDAD

nuestra vida comunión y comunidad, no individualismo; también inclusión y no exclusión, ya que todos los miembros tienen la misma dignidad. De este decoro o decencia derivan los derechos humanos, al igual que las obligaciones, recordándonos la responsabilidad de acoger y amparar. Por desgracia, nuestras sociedades en sus diversos entornos se están acostumbrando, con demasiada frecuencia, a dejar que una parte tan importante y rica de su tejido social, como pueden ser nuestros mayores y niños, sea marginada y olvidada. Frente a esta situación, es justo un cambio de mentalidad, que refrende un hacer conjunto más responsable. El amor auténtico jamás envejece; y, aunque nuestro físico se vaya deteriorando, el pulso interior se renueva en cada amanecer. Esto implica, activar el acompañamiento y no dejar a nadie en el camino de la dejadez. Al fin y al cabo, todos vamos en la misma barca, en la que estamos llamados a remar juntos, porque nadie se salva por sí mismo. Tampoco ningún país aislado puede asegurar el bien común a su gente.

El horizonte de la tranquilidad lo injerta un espíritu más adherido, de auténtica pasión por el similar, no como un sentimiento indeciso, sino como una determinación firme y perseverante; que, por supuesto,

nos ayudará a encontrar una respuesta a quiénes somos y por qué vivimos, o existimos en apoyo continuo. A veces pienso, que nuestra mayor enfermedad, radica en no sentirse querido por su parentela, desamparado y sin vigilancia por parte de nadie. No vayamos contra el soplo innato que hace de nosotros algo único, comenzando por quererse uno a sí mismo para poder querer a los demás. Tengamos corazón; y, en lugar de mirar al abismo, donde nos

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Julio de 2025

veremos cómo aberración, tomemos la cumbre del mejor deseo, el del afecto, con la brújula reconciliadora del verbo.

Asimismo, hay que tomar como lenguaje en esa cultura del abrazo sincero, el respeto al derecho humanitario, especialmente en este momento en que los conflictos y las guerras no cesan. Cuidado con no cuidar este cuidado. Se destrozan todos los vínculos, las gentes se ven obligadas a huir, dejando atrás no sólo sus hogares; sino, de igual forma, la historia natural y la raíz ilustrativa. Esto es nefasto, la familia es el núcleo natural y fundamental de la sociedad, donde se aprende uno a reprenderse, viviendo en relación y desviviéndose por auxiliarse entre sí. En efecto, es esta preocupación conjunta, de aceptación entre análogos, lo que nos hace crecer hacia un nuevo horizonte de luz y paz. La sapiencia del velado, sin duda, es la lingüística del alma.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

• Se tendrá un Sistema Portuario Nacional competitivo, eficiente y acorde a las necesidades del país.

• Inversión pública de 55 mil 179 mdp: 5 mil 636 mdp en el puerto de Ensenada; 20 mil 500 mdp en Manzanillo; 7 mil 471 en Lázaro Cárdenas; 670 mdp en Acapulco; 10 mil 202 en Veracruz; y 10 mil 700 mdp en Progreso

• Inversión privada de 241 mil 51 mdp: 3 mil 740 mdp en Ensenada, 92 mil 184 en Manzanillo; 5 mil 758 en Lázaro Cárdenas; 680 mdp en Acapulco; 10 mil 443 mdp en Veracruz; mil 892 mdp en Progreso; Guaymas de 40 mil 690 mdp; en Topolobampo de 84 mil 862 mdp; y en Altamira de 802mdp

Ciudad de México, 22 de julio de 2025. - El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que se destinará una inversión pública de 55 mil 179 millones de pesos (mdp) y una privada de 241 mil 51 mdp, para la realización de obras prioritarias en nueve puertos y con ello, al término de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tener un Sistema Portuario Nacional competitivo, eficiente y acorde a las necesidades del país.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que las inversiones públicas y privadas son de gran importancia ya que se trata de obras estratégicas que generan empleos y que harán de México una potencia regional portuaria. "Son inversiones muy importantes que generan empleo, pero además son obras estratégicas de desarrollo para el país. Los puertos son: o cabotaje, es decir que se transporta de un puerto mexicano a otro puerto mexicano; o de exportación, o de importación, o de desarrollo turístico. Y México es un país por excelencia que tiene su puerta, tiene su litoral al Pacífico, y al Golfo de México, y al Caribe. Entonces, es muy, muy importante este desarrollo

¡Instituto Cumbres campeón del Torneo de Fútbol Inter Primaria!

México será potencia portuaria regional

que se está haciendo" , puntualizó en la conferencia matutina: "Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que por instrucciones de la Presidenta se modernizarán seis puertos prioritarios con recursos públicos y privados:

Puerto de Ensenada, en Baja California: inversión pública de 5 mil 636 mdp y privada de 3 mil 740 mdp.

Puerto de Manzanillo, en Colima: inversión pública de 20 mil 500 mdp y privada de 92 mil 184 mdp.

Puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán: inversión pública de 7 mil 471 mdp y privada de 5 mil 758 mdp.

Puerto de Acapulco, en Guerrero: inversión pública de 670 mdp y privada de 680 mdp.

Puerto de Veracruz: inversión pública de 10 mil 202 mdp y privada de 10 mil 443 mdp.

Puerto de Progreso en Yucatán: inversión pública de 10 mil 700 mdp y privada de mil 892 mdp.

Precisó que, en el caso de los proyectos que se realizarán en El Sauzal, en la playa San Miguel dentro del Puerto de Ensenada, se realizará una consulta con la población para que los trabajos se realicen en consenso. Además, con inversión privada también se intervendrán tres puertos más:

Alcantarillas abiertas, un peligro para automovilistas y peatones

Las alcantarillas que se encuentran sin tapa en la ciudad representan un grave peligro tanto para peatones como para conductores de vehículos y motocicletas. Muchas personas han caído en esos agujeros y han sufrido lesiones, como hace unos días una señora que se lastimó la pierna y un brazo en pleno centro de la ciudad. Los vehículos y motocicletas sufren daños en la suspensión, y la reparación corre a cargo de los propietarios porque la autoridad simplemente hace caso omiso a su irresponsabilidad. P. 5 P. 6

Puerto de Guaymas, en Sonora con 40 mil 690 mdp. Puerto de Topolobampo, en Sinaloa con 84 mil 862 mdp.

Puerto de Altamira, en Tamaulipas con 802 mdp.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.