Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 25 de Julio de 2025

Page 1


La mentira de hoy

El reordenamiento del ambulantaje ya está en marcha...

Eduardo Ramírez fortalece la salud y la seguridad en el Soconusco

Transportistas en su modalidad de volteos se manifestaron pacíficamente en Tapachula

La mañana del jueves un grupo de transportistas de carga pesada en su modalidad de volteos pertenecientes a 24 organizaciones y sindicatos de la región se manifestaron pacíficamente en el tramo carretero Tapachula – Puerto Madero, como referencia a la altura de la entrada a Playa Linda, donde cerca de 300 volqueteros con lonas y sus unidades varadas fuera d la carretera pedían ser atendidos por las autoridades solicitando entre otras cosas el pago justo por los acarreos de material pétreo para la obra de la ampliación del rompeolas en Puerto Chiapas.

Roberto Gómez representante de la sección 12 de la CTM en representación de los transportistas señaló que la empresa a cargo de dicha obra no les está pagando un precio justo por el acarreo de material donde ya se tenía un acuerdo según la licitación que se otorgó y ahora les están pagando por debajo de la mitad de dicho acuerdo... P. 8

Tapachula en el 4º lugar nacional de percepción de inseguridad

Ha de ser terrible para un político saber que es un inútil.

Pero más aterrador ha de ser que sepa que los demás lo saben.

¡¡¡SÓLO SI SE HA DADO CUENTA!!!

Necesario aplicar principio precautorio en importaciones ante amenaza de gusano barrenador

Aplicar el principio precautorio es una necesidad técnica para las importaciones de ganado proveniente de Centroamérica ante la amenaza del gusano barrenador, debido a que según el informe "Análisis del Impacto Potencial del Gusano Barrenador en México" (SENASICA, 2021), entre 2000 y 2019 la diferencia de utilidad acumulada entre un escenario con y sin plaga fue de 358 mil 102 millones de pesos.

DE ENTRADA 2

*Yamil Melgar y sus jefes policiacos no dan una.

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 24 de julio de 2025.- A pesar que oficialmente se ha intentado tapar el sol con un dedo, la realidad es otra y se ha comprobado este día cuando se ha confirmado que Tapachula se ubica en el 4º lugar a nivel nacional en cuanto a la percepción de inseguridad, afirmó el docente Abenamar Rodríguez.

Dijo que esta problemática es una realidad, las familias lo viven todos los días, porque son los de a pie, las que viajan en transporte colectivo, más de alguno de sus familiares ha sido víctima de la delincuencia, contrario a los políticos que viajan en Suburban y con escolta.

Destacó que esta percepción de inseguridad no es un invento de la gente, porque precisamente hoy jueves 24 de julio de 2025 ha sido divulgado un informe por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, sustentado en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

En lo que va de la administración municipal de Yamil Melgar no se han tomado acciones preventivas contra la inseguridad y, por el contrario, los asaltos, robos tanto en casa habitación como en vía pública y ejecuciones.

Además, la delincuencia se ha dado el lujo de tirar cuerpos de ejecutados, como hace unos días en una transitada calle que dejaron un embolsado, cerca del cuartel de la Guardia Estatal, además en un predio al oriente de la ciudad tiraron un cadáver.

Todo parece indicar que las cámaras de video vigilancia del C-5 no sirven porque la autoridad ni se entera de lo que pasa en la ciudad, en lo que a la inseguridad se refiere.

Yamil Melgar es un presidente municipal que tampoco le ha dado resultados al pueblo, como tampoco los dio su primer secretario de Seguridad Pública Municipal al que tuvo que cambiar y ahora

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Viernes 25 de Julio de 2025

Tapachula en el 4º lugar nacional de percepción de inseguridad

ha designado a uno traído de fuera, que tampoco ha implementado acciones de prevención y obviamente no ha dado ningún resultado.

Igual, muchas personas han sido despojadas de sus pertenencias tanto en sus domicilios como en la vía pública, como hace unos días a un empleado de una

empresa de pizzas que le robaron su motocicleta. Tapachula se coloca en el cuarto lugar de percepción de inseguridad, con el 88.1 por ciento, es decir, 88 de cada 100 ciudadanos que viven en la otrora Perla del Soconusco, mantienen la percepción de habitar en una ciudad insegura.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

25 de Julio de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

- Supervisó las acciones de las Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria en Suchiate

- En Frontera Hidalgo dio inicio a las brigadas de descacharrización, fumigación, nebulización y vacunación

Suchiate, Chiapas; 24 de julio de 2025.- Durante su gira de trabajo por la región Soconusco, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar supervisó las acciones de las Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria (UMAC) en el municipio de Suchiate, donde reafirmó que su administración es cercana a la gente, sin simulaciones, y trabaja para impulsar el desarrollo, la salud y la paz.

El mandatario expresó su tristeza al recordar que Chiapas era uno de los estados con mayor incidencia delictiva y que Suchiate no era la excepción. No obstante, destacó que gracias a la estrategia de seguridad implementada desde el inicio de su gobierno, en solo siete meses la entidad pasó de ser la más insegura a la más segura del país.

“Que los delincuentes me escuchen bien y me escuchen lejos: la paz llegó a Chiapas para quedarse. No habrá tregua. Vamos hacia adelante, porque con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, afirmó.

Agregó que, ahora que se ha recuperado la tranquilidad, es momento de impulsar el desarrollo de la mano de la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum, con proyectos como los Polos del Bienestar Industrial en Tapachula, que estarán libres de impuestos y permitirán generar empleos bien remunerados para la región.

En representación del secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII, Jaime Ordóñez Granja, informó sobre las acciones integrales que se llevan a cabo en la región, entre ellas la atención a más de 24 mil personas en contexto de movilidad. Destacó también que, gracias a las campañas preventivas contra el dengue y a la recolección de más de 460 toneladas de cacharros, se logró reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores.

El alcalde de Suchiate, Elmer de Jesús Vázquez

Tapachula, Chiapas; Viernes 25 de Julio de 2025

Eduardo Ramírez fortalece la salud y la seguridad en el Soconusco

Gallardo, agradeció al gobernador por fortalecer la atención médica en comunidades de difícil acceso y subrayó que el respaldo en materia de seguridad ha permitido que el municipio avance hacia un entorno más justo, seguro y próspero.

A nombre de la sociedad civil, Claudia Roxana Casanova Gómez expresó su agradecimiento por la atención médica gratuita que brindan las unidades móviles y por el trabajo realizado para fortalecer la seguridad en Chiapas. “Hoy podemos caminar con tranquilidad por nuestras calles y disfrutar de los espacios públicos. Gracias, gobernador, por transformar nuestro estado”, manifestó.

Más tarde, en el municipio de Frontera Hidalgo, el gobernador dio el banderazo de salida a las brigadas de descacharrización, fumigación, nebulización y vacunación, dirigidas especialmente a sectores vulnerables, con el propósito de reforzar la salud pública y combatir el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores.

Ramírez Aguilar señaló que trabajará de manera coordinada con el ayuntamiento para consolidar proyectos de infraestructura educativa, deportiva y de servicios públicos, que garanticen paz, bienestar y progreso para la población. Asimismo, reiteró su

compromiso de visitar las comunidades para atender directamente sus necesidades.

“Estamos realizando una gira social por distintos municipios de la zona fronteriza. No me interesan las grandes concentraciones que solo alimentan el ego. Soy un gobernador todoterreno, cercano al pueblo, vengo del pueblo y le voy a servir al pueblo de Chiapas”, enfatizó.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII informó que como parte de las jornadas de vacunación se han aplicado más de 10 mil dosis contra el sarampión. En cuanto a las acciones de descacharrización, detalló que se han recolectado más de mil 540 toneladas en dos periodos, lo que ha permitido reducir en 89 por ciento los casos de dengue en la región.

La alcaldesa de Frontera Hidalgo, Juana Elizabeth de la Cruz Mazariegos, agradeció al gobernador por su compromiso con la salud de las y los chiapanecos, reflejado en las campañas de vacunación y en la recolección de cacharros que se realiza en diversas colonias para prevenir enfermedades.

Acompañaron al gobernador el cónsul de Guatemala en Ciudad Hidalgo, Héctor David Castro, y el presidente municipal de Tuxtla Chico, Julio Enrique Gamboa Altúzar.

DESTACADAS 4

- El Ayuntamiento adquiere unidad con recursos propios

- Con esta nueva unidad, suman 6 las que estarán operando al servicio de la limpieza en el municipio.

- El alcalde Régulo Palomeque Sánchez afirmó que posteriormente se sumará otro camión compactador.

Huixtla, Chiapas; 24 de julio del 2025.- El presidente municipal Régulo Palomeque Sánchez acompañado del cuerpo edilicio, llevó a cabo la entrega de un camión nuevo compactador de basura a la Secretaría de Servicios Públicos.

El Secretario de Servicios Públicos, Juan Carlos Nazar Rodríguez, agradeció al edil y a su cabildo por esta adquisición importante que será de gran beneficio para realizar un servicio más eficiente.

La Directora de Limpia Municipal, María del Refugio Vázquez Hernández, reiteró su compromiso de fortalecer las acciones en materia de recolección de los desechos, agradeció al alcalde y cabildo por el respaldo que están dando a la dirección con la suma de más unidades al

Tapachula, Chiapas; Viernes 25 de Julio de 2025

Nuevo camión compactador de basura entra en funciones en Huixtla

servicio del pueblo.

El alcalde Régulo Palomeque Sánchez destacó que con esta nueva unidad, son 4 camiones compactadores de basura y 2 camiones torton al servicio de la limpieza en el municipio, sumando un total de 6 unidades que estarán operando.

Además, anunció que posteriormente se sumará otro camión compactador para incrementar la flotilla de esta dirección.

El edil, subrayó que esta compra se realizó con recursos propios del Ayuntamiento, gracias a los contribuyentes que se han sumado al trabajo de la administración municipal con el pago correspondiente de sus obligaciones fiscales, por lo que instó a los empresarios, comercios establecidos a tener confianza y continuar en está sinergia para poder hacer y entregar mayores beneficios al pueblo.

Agradeció a la sindica municipal Lic. Luz del Carmen Nazar Enríquez, a las regidoras: L.AE. Martha Elena Aguilar González, Lic. Maria Esther Arrevillaga Pérez, C. Mayra Deyanira Briones Rodas, Lic. Sandra Gabriela Martínez Ceja, y C. Flor Delia Martínez Rojas, así como a

Regresan subastas de bienes recuperados de la corrupción

• Lo recaudado de esta subasta se destinará a Centros de Salud y de Hospitales de los municipios que más lo necesitan

• Del 25 de julio al 6 de agosto se realizará la primera subasta en línea del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) de este año a través de la página: https://subastas.indep.gob.mx

Ciudad de México; 24 de julio de 2025.- El Gobierno de México, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), anunció que, del 25 de julio al 6 de agosto, se realizará la primera subasta en línea del año a través de la página https://subastas.indep.gob.mx, donde se pondrán a la venta 218 bienes inmuebles y 145 mil 429 bienes muebles como vehículos, casas habitación, locales comerciales, joyas, maquinaria, terrenos, además de algunos activos financieros.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que los recursos obtenidos de esta primera subasta serán destinados a Centros de Salud y Hospitales de los municipios del país que más lo necesitan.

“Todos estos recursos que se obtienen de las subastas de estos bienes confiscados se destinan, en este caso lo vamos a destinar a temas de salud en los municipios que más lo necesitan en el país”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Anunció que el próximo 7 de agosto se informará cuánto fue recaudado.

La directora general del INDEP, Mónica Fernández Balboa, explicó que los bienes que serán subastados son proporcionados por las instituciones que los decomisan después de procesos judiciales, que incluyen embargos, transferentes, mandatos, aseguramientos o por el abandono de los mismos, particularmente de procedencia ilícita, los cuales serán transformados en beneficio del pueblo de México. Detalló que el proceso para participar en esta primera subasta en línea consiste en lo siguiente:

1. Inscribirse o actualizar documentos en el Registro Único del INDEP, en el portal registrounico.indep.gob.mx, que hoy tiene 7 mil personas registradas y 6 mil 400 más están en proceso de acreditación. Para ello es necesario contar con Identificación Oficial, CURP, Constancia de Situación Fiscal, Comprobante de domicilio y en caso de que aplique Acta Constitutiva o Poder Notarial.

2. Consultar la convocatoria y las bases de venta.

3. Entrar al listado de bienes e identificar aquellos de interés.

4. Pagar garantías.

los regidores: Dr. Francisco Javier Ávila Solís, Dr. Adulfo de León Cruz y L.A.E. Exal de Jesús Aguilar Rincón, por el respaldo en esta adquisición.

Estuvieron presentes en este acto integrantes del cabildo, el Secretario del Ayuntamiento, Secretarios, Directores y Coordinadores de áreas, así como personal administrativo.

5. Realizar ofertas.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detalló que de los bienes confiscados al crimen organizado también se realizan los Tianguis del Bienestar, que tienen como objetivo devolverle al pueblo lo que por derecho le corresponde y en la reciente edición realizada en Guerrero y Oaxaca, del 3 de junio a la fecha, se han entregado 1 millón 463 mil 465 bienes y 63.2 toneladas de artículos a 35 mil 797 familias pertenecientes a 74 comunidades de 16 municipios de estos estados; esto con la participación de 854 servidores públicos.

En Guerrero, se beneficiaron a 22 mil 204 familias en 15 comunidades de 6 municipios y en Oaxaca, a 13 mil 593 familias de 59 comunidades de 10 municipios. Además, anunció que las siguientes ediciones del Tianguis para el Bienestar se realizarán en Guerrero, del 4 al 6 de agosto en el municipio de Ayutla de los Libres y del 7 al 8 de agosto en Tlapa de Comonfort.

DESTACADAS

Damián Sánchez

Tapachula, Chiapas. – Las colonias Laureles 1 y Laureles 2, reconocidas como áreas de alta vulnerabilidad en Tapachula, atraviesan una grave crisis de inseguridad debido a la falta de patrullajes y operativos disuasivos por parte de las autoridades municipales. A pesar de las promesas del nuevo secretario de seguridad pública municipal, quien se comprometió a realizar un análisis de riesgo en las zonas con mayores índices delictivos, la situación sigue siendo preocupante para los habitantes.

Estas colonias, que albergan a numerosos estudiantes, se han convertido en puntos de alto riesgo, donde durante el ciclo escolar se registran constantes asaltos a jóvenes. Sin embargo, en este período vacacional, las calles permanecen desoladas, sin presencia policial alguna, lo que aumenta la percepción de desprotección entre los residentes.

Tapachula, Chiapas; Viernes 25 de Julio de 2025

Falta de seguridad en Tapachula: Colonias de alto riesgo en abandono

A pesar de que el secretario de seguridad pública municipal ostenta el título de doctor, la comunidad ha expresado su descontento, pues considera que no está al tanto de las verdaderas necesidades y preocupaciones de la ciudadanía. Los habitantes hacen un llamado urgente al funcionario para que implemente una estrategia efectiva que responda a las demandas de seguridad de la población y no a intereses personales o políticos.

Los ciudadanos de Tapachula exigen a las autoridades locales una acción inmediata que garantice su bienestar y

Detienen a dos presuntos extorsionadores en Escuintla

* Una pareja amenazaba a una mujer con hacerle daño a su familia si no les pagaba 10 mil pesos semanales

seguridad. «No queremos palabras vacías ni promesas incumplidas. Necesitamos ver resultados reales en las calles de nuestra ciudad», afirmaron algunos residentes.

Con esta creciente preocupación, los habitantes esperan que las

autoridades municipales tomen en serio su responsabilidad y actúen de manera decidida para proteger a la comunidad y mejorar las condiciones de seguridad en los puntos más críticos.

Escuintla, Chiapas; 24 de julio de 2025.- Los detenidos, identificados como Salatiel “N” y Carla “N” y/o Karla “N”, presuntamente acudieron al domicilio de la víctima el pasado 26 de junio para exigirle 10 mil pesos en efectivo. Según la denuncia, la pareja amenazó con hacerle daño a su familia si no entregaba el dinero, y además le advirtió que ese pago tendría que repetirlo cada viernes.

Con miedo por su seguridad y la de sus seres queridos, la mujer afectada decidió acudir a las autoridades y presentar una denuncia formal. Gracias a eso, se abrió una carpeta de investigación y se obtuvo la orden de aprehensión contra los presuntos responsables.

Ambos fueron puestos a disposición del Juez de Control del Distrito Judicial, quien en las próximas horas definirá su situación jurídica conforme a derecho. Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier tipo de amenaza o extorsión.

Tapachula, Chiapas; Viernes 25 de Julio de 2025

En Tuxtla Chico...

¡Emocionantes encuentros se vivieron en el Estadio San Miguel!

Cruz Miranda

Tuxtla Chico, Chiapas; 24 de julio de 2025.- El pasado sábado se liberaron emocionantes batallas de fútbol, en el Estadio San Miguel de esta localidad, en una fecha más de la temporada 2025, en todas las categorías de la liga de fútbol Tuxtla Chico, la cual preside Orlando Arturo Velázquez.

En uno de los mejores dúos en la categoría Sub-15, Lobos Trozas derrota 4-1 a los Halcones, con doblete de Abraham Damián, un tanto de Jorge CANCINO, y otro de Esdras Ventura, descontando Emmanuel Díaz.

En otros resultados, en categoría Sub-9, Estudiantes dobla 3-1 a Barcelona

DESTACADAS

FC; Selección Cacahoatán derrota 6-1 a Deportivo Izapa; y LOS Halcones superan 11-0 a Colegio México.

En la Sub-7, Barcelona FC se impone

8 a 0 a San

¡Deportivo Joem y Vialsy empatan 2-2 en femenil!

Cruz Miranda Huixtla, Chiapas; 24 de julio de 2025.En partido reñido, Deportivo JOEM y Deportivo Vialsy dividen puntos, al igualar 2-2, el pasado domingo por la tarde, en una fecha más del Torneo de Liga 2025, en la categoría femenil libre del Tabamex, que preside Francisco Lucas Godínez Fraldo.

El cotejo arrancó a buen ritmo, con buenas jugadas de ambas escuadras femeninas, quienes fabricaron arribos peligrosos a las dos porterías, y al final terminan empatados 2-2, conformándose con una unidad cada una.

Por Deportivo JOEM anotaron, Consuelo Pérez, y por Vialsy, Joselyn Salas, y Jennifer Vázquez.

En otros resultados, LAS Guerreras derrotan, y le quitan el invicto 2-0 a Funeraria Ángeles; Violeta, y Garras de Acero, igualan 0-0.

Miguel «B»; San Miguel «A» golea 6-2 a Morelos FC; y en la Sub-11, Estudiantes derrota 2-0 a Barcelona FC.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– En un esfuerzo conjunto por fortalecer la transparencia, la legalidad y la rendición de cuentas en el ámbito de la obra pública, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) y el Colegio de Arquitectos de Comitán, A.C., firmaron un convenio de colaboración que permitirá consolidar un ejercicio gubernamental más abierto, técnico y participativo.

Durante el acto protocolario, Marco Antonio Domínguez García, presidente del Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos de Comitán, expresó su firme compromiso con la promoción de una cultura de legalidad, integridad y vigilancia ciudadana en los procesos relacionados con el desarrollo urbano y la infraestructura pública. Subrayó que esta alianza representa una valiosa oportunidad para sumar capacidades profesionales, experticia técnica y ética gremial al servicio del desarrollo ordenado y sostenible de la región.

En su intervención, Ana Laura Romero

Tapachula, Chiapas; Viernes 25 de Julio de 2025

Firman Convenio de Colaboración la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y el Colegio de Arquitectos de Comitán, A. C.

Basurto, titular de la SAyBG, destacó que este convenio abre la puerta a una colaboración activa que permitirá prevenir actos de corrupción, mejorar los procesos de verificación externa y fomentar el involucramiento de los colegios profesionales como aliados estratégicos en la mejora continua de la gestión pública.

Impulsan alianza estratégica para proteger los derechos de personas en movilidad

Tapachula, Chiapas.- La titular de la Secretaría de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza, encabezó la firma de un convenio de colaboración con la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA México), representada por Rubén Isaac Ponce Andrade, con el objetivo de establecer acciones conjuntas que garanticen el bienestar de personas en contexto de movilidad humana, en particular niñas, niños y adolescentes, tanto nacionales como extranjeros.

A través de esta alianza, se consolidan las bases de cooperación entre ambas instituciones para coordinar esfuerzos y fortalecer capacidades técnicas, operativas e interinstitucionales en el estado de Chiapas, en favor del acceso a servicios especializados, la creación de entornos seguros y saludables, así como el diseño de políticas públicas con enfoque de derechos humanos y restitución de derechos.

La Subsecretaría de Movilidad Humana, a cargo de Eduardo Antonio Castillejos Argüello, tendrá un papel clave en la implementación de este convenio, que contempla acciones como orientación legal, atención psicológica, brigadas médicas, actividades de integración comunitaria y gestiones con instancias de seguridad pública para brindar protección durante el traslado y la prestación de servicios.

Durante el acto protocolario, estuvieron presentes Uriel Castellanos Torres, representante de ADRA Chiapas; Eved Vázquez de la Cruz, representante de ADRA Tapachula; Daniel Ferrera Toledo, gerente local de Bienestar y Autosuficiencia de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Ignacio Macedo Castillejos, director de la Unidad de Planeación de la SFS; y Damaris Itzel Mejía Ramos, directora de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SFS.

Con estas acciones, la Secretaría de la Frontera Sur reafirma su compromiso con el desarrollo social, la protección integral de la niñez y adolescencia, y el fortalecimiento institucional para atender con responsabilidad y humanismo los desafíos que plantea la movilidad humana en la región.

Subrayó que, en esta Nueva Administración que encabeza el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, la participación de la sociedad civil organizada y de los cuerpos colegiados especializados es fundamental para avanzar hacia un Chiapas más íntegro, con obras públicas de calidad, ejecutadas con honestidad, eficiencia y visión de largo plazo.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades y representantes del sector público y del gremio arquitectónico: César Antonio Ochoa Bartolón, subsecretario Jurídico y de Prevención; Jesús Antonio Guillén Gordillo, subsecretario de Auditoría Pública para la Administración Centralizada; Edwin Rolando Herrera Rodríguez, subsecretario de Auditoría Pública para la Administración

Descentralizada.

También estuvieron presentes: César Eulieser Galdámez Pimentel, coordinador de Verificación Externa de Obra Pública; Marco Antonio Domínguez García, presidente del Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos de Comitán, A.C.; José Guillermo Castañeda Ochoa, vocal del Colegio de Arquitectos de Comitán, A.C. y Walter Hugo Aguilar Vázquez, tesorero del Colegio de Arquitectos de Comitán, A.C.

Este tipo de acuerdos refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de Chiapas con una administración pública moderna, ética y participativa, en la que la transparencia y la corresponsabilidad sean ejes rectores en la construcción de un mejor futuro para todas y todos los chiapanecos.

Tapachula, Chiapas; Viernes 25 de Julio de 2025

• Agradecieron al gobernador Eduardo Ramírez quien los atendió y escuchó sus demandas, durante una gira que realizaba el mandatario en la región

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 24 de julio de 2025.- La mañana del jueves un grupo de transportistas de carga pesada en su modalidad de volteos pertenecientes a 24 organizaciones y sindicatos de la región se manifestaron pacíficamente en el tramo carretero Tapachula – Puerto Madero, como referencia a la altura de la entrada a Playa Linda, donde cerca de 300 volqueteros con lonas y sus unidades varadas fuera d la carretera pedían ser atendidos por las autoridades solicitando entre otras cosas el pago justo por los acarreos de material pétreo para la obra de la ampliación del rompeolas en Puerto Chiapas. Roberto Gómez representante de la sección 12 de la CTM en representación de los transportistas señaló que la empresa a cargo de dicha obra no les está pagando un precio justo por el acarreo de material donde ya se tenía un acuerdo según la licitación que se otorgó y ahora les están pagando por debajo de la mitad de dicho acuerdo, por lo que piden se cumpla ya que esto les está afectando en la economía de los transportistas y de las familias que de esto dependen.

• La acción fue encabezada por elementos de Marina, junto con Defensa, FGR, GN y SSPC

• La afectación económica a la delincuencia organizada es de 1,321, 216, 700 pesos

Ciudad de México; 24 de julio de 2025.- En el marco de las acciones para evitar el trasiego y elaboración de drogas sintéticas en el país, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a través de la Armada de México, en coordinación con Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) aseguraron aproximadamente 4,900 kilos de metanfetamina que no llegarán a manos de los jóvenes, además, localizaron y neutralizaron dos laboratorios clandestinos empleados para la elaboración de sustancias ilícitas, en el ejido de Loma y Tecomate, en el municipio de Culiacán, Sinaloa. Esta acción se llevó a cabo cuando elementos de la Armada de México, al realizar recorridos terrestres, localizaron dos laboratorios donde hallaron alrededor de 4,900 kilos de metanfetamina, 3,180 litros de sustancias químicas, seis reactores

ACTUALIDAD

Transportistas en su modalidad de volteos se manifestaron pacíficamente en Tapachula

Cabe señalar que mientras se realizaba dicho paro de forma coincidente el gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar que se dirigía a un evento oficial al pasar por dicho lugar donde se encontraba la protesta, sin ningún inconveniente y de forma voluntaria detuvo su paso y conversó con los manifestantes quienes de manera respetuosa y en un ánimo de diálogo humanista el mandatario los escuchó y los atendió ofreciendo su intervención para buscar soluciones que contribuyan a la estabilidad y respeto entre los involucrados.

Acción que fue agradecida por los manifestantes quienes reconocieron la voluntad del gobernador por atenderlos y demostrar su cercanía con el sector productivo dejando en claro que se viven tiempos diferentes en el que este nuevo gobierno en Chiapas se escucha y se trabaja cercano al pueblo. Al final los transportistas levantaron el plantón, señalando que se entablará una mesa de negociación entre las partes para buscar acuerdos que permitan resolver las inconformidades para que se continúe en armonía el desarrollo de la región comentaron.

Neutralizan dos laboratorios en Sinaloa y evitan la distribución de casi 5 toneladas de metanfetamina

de 1,500 litros, cuatro reactores de 500 litros, 13 destiladoras de 100 litros, una mezcladora de 1,000 litros, y material diverso.

El material asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará las carpetas de investigación correspondientes y realizará las indagatorias subsecuentes. Con este aseguramiento la afectación económica a la delincuencia organizada es de aproximadamente 1,321,216,700 pesos, asimismo, se evita que miles de dosis de esta droga lleguen a las calles.

Cabe destacar que en el presente año suman 423.71 toneladas de sustancias químicas aseguradas en diversos laboratorios clandestinos por parte de personal naval en coordinación con el Gabinete de Seguridad. De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, en coordinación con las instituciones del Gabinete de Seguridad contribuye a la suma de esfuerzos para combatir la

delincuencia organizada e impedir la distribución de droga por parte de los grupos delictivos, a fin de contribuir a la seguridad de las familias mexicanas.

ACTUALIDAD

*Se avanza en metas clave de cobertura, equidad e inclusión como parte del fortalecimiento de la educación superior en el estado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de julio de 2025.- En el marco de la 15ª Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (Coepes), la Secretaría de Educación coordina acciones interinstitucionales con el fin de avanzar en los objetivos del primer periodo de la actual administración encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

Durante esta sesión, en representación del secretario de Educación del Estado, Roger Adrián Mandujano Ayala, asistió Isabel Llaven quien reiteró el compromiso institucional con la planeación estratégica del nivel superior, especialmente en el fortalecimiento de la cobertura educativa y la atención a los desafíos actuales del sector.

Uno de los principales avances presentados fue la implementación de ocho nuevas subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en el estado, una medida orientada a ampliar la oferta educativa en función del crecimiento de la matrícula egresada del nivel medio superior.

Asimismo, el subsecretario de Educación, Gilberto de los Santos Cruz, destacó la importancia de la participación de las instituciones de educación superior en el seguimiento y difusión del Programa Estatal de

Tapachula, Chiapas; Viernes 25 de Julio de 2025

Secretaría de Educación coordina acciones estratégicas con instituciones de nivel superior en Chiapas

Alfabetización "Chiapas Puede", como una estrategia transversal que abona al fortalecimiento del desarrollo integral y a la construcción de una educación más justa e incluyente.

Durante la sesión también se abordaron temas fundamentales como: la armonización del Reglamento Interior de las instituciones participantes; la colaboración con el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Seaes), la designación de representantes en áreas estratégicas, incluyendo la Subcomisión de Equidad, Igualdad Sustantiva, Inclusión y Acceso a una Vida Libre de Violencia y la incorporación de los principios y líneas de acción de la Nueva Escuela Mexicana dentro de los programas académicos y formadores de docentes.

En este marco, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón Rojas, presentó una propuesta de ampliación en materia de salud y oferta académica, con el objetivo de responder a las necesidades de matrícula y desarrollo de las y los jóvenes chiapanecos.

En dicha sesión se contó con la participación de representantes del Instituto de Evaluación Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas; la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach); la Agencia Digital Tecnológica del

Estado (Aditech); la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich); la Universidad Tecnológica de la Selva (UTSelva); el Tecnológico Nacional de México, Campus Comitán; el Tecnológico Nacional de México, Campus Frontera Comalapa; el Tecnológico Nacional de México, Campus Tuxtla Gutiérrez; la directora del Tecnológico Nacional de México, Campus Tapachula; el Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa.

Así como la participación de: la Universidad Politécnica de Chiapas; la Universidad Politécnica de Tapachula; la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Palenque; el Instituto Politécnico Nacional; la Universidad Autónoma Agraria

“Antonio Narro”; la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física “Prof. Pedro Reynol Ozuna Henning”; la Asociación de Instituciones y Universidades Particulares de Educación Superior (Aiupes); la Asociación de Universidades e Institutos Particulares del Estado de Chiapas y la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género.

Estas acciones reflejan el compromiso de la Secretaría de Educación con una educación superior articulada, equitativa y transformadora, en coordinación con las instituciones de la entidad y en cumplimiento con los lineamientos establecidos por la política educativa estatal y nacional.

Tapachula, Chiapas; Martes 24 de septiembre de 2024

Tapachula, Chiapas; sabado 17 de agosto de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 25 de julio de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Aparecen conflictos en tu vida que pueden causarte cierta desesperación, pero ten en cuenta que mantener la serenidad será la única manera de resolver las situaciones complicadas. Aunque en este momento tu situación económica es saludable, debes preservar un colchón de ahorro porque puedes sufrir un tropezón que podría

Leo

Pensar en las cosas que podían haber sido y no han resultado como tú querías es un ejercicio de autocastigo que no mereces. Ni siquiera está en tus manos manejar las circunstancias. Ahora que has conseguido tu principal objetivo y te sientes satisfecho, es hora de acordarse de las personas que te han estado ayudando en el camino.

Tauro

Mucho cuidado con lo que haces en el trabajo, no están las cosas como para permitirte alegrías o errores sin justificación. La tensión hará que luego, en casa, lo pagues con inocentes. Si quieres que las cosas te salgan como has planeado, tienes que ponerte en marcha desde primera hora de la mañana, porque de lo contrario no tendrás tiempo para hacer bien las cosas.

Virgo

Pensar en las cosas que podían haber sido y no han resultado como tú querías es un ejercicio de autocastigo que no mereces. Ni siquiera está en tus manos manejar las circunstancias. Ahora que has conseguido tu principal objetivo y te sientes satisfecho, es hora de acordarse de las personas que te han estado ayudando en el camino.

Geminis

Ya tienes tú bastantes problemas como para además preocuparte de los de los demás, especialmente si nadie te ha pedido tu ayuda. Te vendría bien un cambio de imagen. Es posible que en el último momento cambien los planes que tienes para el fin de semana. Alguien fallará a su compromiso y te verás afectado por una decisión repentina.

Meme del dìa

Libra

Estarás hoy expuesto a una gran tentación de gastar más dinero del que puedes disponer. Rechaza ofertas que pueden ser muy atractivas, pero que están lejos de tus posibilidades. Sentirás deseos de huir ante una situación complicada a la que crees que no eres capaz de enfrentarte. Eso no te servirá de nada, lo mejor es que hagas frente a la situación con valor. La intensidad de tu vida social es casi agotadora, no te deja ni un respiro para estar a solas contigo mismo.

Cáncer

Sólo el presente es importante para ti ahora, no puedes mirar atrás y el futuro es demasiado incierto. Vive el día a día y olvídate de todos los problemas. Pronto te recuperarás. Para conseguir más éxito que hasta ahora, tienes que buscar nuevos caminos en el amor. Échale un poco de imaginación y lograrás oportunidades muy interesantes.

Sagitario

Vives momentos de fuerte expansión personal en los que conoces a mucha gente y dispones de oportunidades que hasta ahora ni siquiera habías soñado. Aprovecha la racha. Sientes hoy la necesidad de buscar el afecto en las personas que te rodean, estás muy escaso de cariño y cualquiera que te lo ofrezca puede convertirse en algo así como un héroe para ti.

Acuario

Puedes notar que tu moral se desploma por momentos hoy, debes hacer esfuerzos por levantar tu ánimo pensando en cosas positivas y realizando labores que te son agradables. Las oportunidades de diversión son tantas que dudas a la hora de elegir la más apropiada. Opta por aquella que te mantenga la mayor parte de tiempo al aire libre.

Escorpio

Surgen problemas relacionados con la salud que es posible que te compliquen un poco las próximas semanas, pero no te preocupes que no tardarás en recuperarte del todo. Tu habilidad con las palabras te granjeará muchos apoyos en el día de hoy, especialmente en el terreno laboral. Por la noche no te conviene salir, es mejor que reserves fuerzas. Aprende a reírte de tus errores y también de tus fracasos, así vivirás la vida con más tranquilidad y, sobre todo, con más salud.

Capricornio

Es conveniente que reavives la llama de la pasión en el seno de la pareja, o la persona con la que tantas cosas has compartido puede empezar a distanciarse de ti muy pronto. Tienes que aprender a relacionarte con más facilidad en sociedad, si no estableces contacto con las personas que te rodean con un poco más de soltura, seguirás estando solo en una esquina.

Piscis

No te faltará el amor y el cariño de los tuyos a la hora de enfrentarte a un examen o a una prueba que puede resultar crucial para tu futuro. Con el ánimo muy alto, lo tendrás más fácil. Tu curiosidad te lleva por derroteros que pueden complicarte la existencia. En cuestión de amores, tendrás oportunidad de probar ciertas cosas que hasta ahora no conocías.

Tapachula, Chiapas; viernes 25 de julio de 2025

Basquetbol mexicano debuta con victoria en el Campeonato COCABA Femenil 2025

-La selección nacional triunfó por 67-48 sobre Panamá y el próximo viernes enfrenta a Guatemala en el cierre de la actividad del Grupo B

La selección nacional mayor de basquetbol inició este miércoles su camino en el Campeonato COCABA Femenil 2025 en Managua, Nicaragua,

y lo hizo con un triunfo sobre Panamá por marcador de 67-48 en la duela del Polideportivo Alexis Argüello.

El equipo dirigido por la entrenadora Christhian Pardo, que vivió su debut como coach en este encuentro, dominó desde la parte inicial del juego donde lució la ofensiva de las jugadoras Alexia Lagunas, Mariana Valenzuela y Hazel Ramírez con 12, 11 y 10 unidades.

Con este triunfo, México se va a la cabeza del Grupo B y el próximo viernes 25 de julio enfrentará a Guatemala, mientras que en el Grupo A, El Salvador, actual campeón y Nicaragua lucen en la parte alta, seguidos de Costa Rica y Honduras.

El Campeonato de la Confederación Centroamericana de Baloncesto (COCABA) 2025 reúne a los mejores equipos nacionales femeninos de Centroamérica y forma parte del proceso de clasificación para la FIBA

AmeriCup Femenil 2027. El torneo regional también pone en juego tres boletos directos para el

Campeonato Centrobasket Femenil 2026.

Tapachula, Chiapas; viernes 25 de julio de 2025

El inbal y el municipio Pachuca de soto firman convenio para la restauración del reloj monumental

• El documento fue suscrito por la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz, y el presidente municipal de Pachuca de Soto, Jorge Reyes Hernández

• La intervención se desarrollará en dos etapas e incluirá la limpieza especializada del monumento, el tratamiento de la cantera y la restauración de elementos ornamentales

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y el municipio Pachuca de Soto, en el estado de Hidalgo, firmaron un convenio de colaboración para llevar a cabo la restauración del Reloj Monumental, ubicado en la Plaza Independencia del Centro Histórico de Pachuca.

En la ceremonia estuvieron Alejandra de la Paz, directora general del INBAL, y Jorge Reyes Hernández, presidente municipal de Pachuca de Soto. Los acompañaron, por parte del INBAL, Dolores Martínez Orralde, subdirectora

general del Patrimonio Artístico Inmueble y Ernesto Martínez Bermúdez, director del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM); así como Eduardo Trejo Lino, secretario general del ayuntamiento de Pachuca; Evelyn Ordaz Rodríguez, secretaria de Administración; Rosa Danielle Lina Pérez, secretaria de Desarrollo Económico; y Francisco Lugo Espinosa, secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Vivienda y Movilidad. Reconocido a nivel nacional e internacional, el monumento será intervenido en dos etapas bajo la coordinación del CENCROPAM del INBAL.

La primera etapa contempla la limpieza especializada de grafitis y mensajes acumulados en el primer cuerpo del monumento, como parte de las acciones de conservación preventiva.

Estructuralmente, el monumento se encuentra en buen estado. Sin embargo, la cantera presenta afectaciones derivadas del intemperismo, la erosión eólica, la exfoliación de la piedra, el desgaste natural y los grafitis realizados con pintura en aerosol, así como por la presencia de pegamentos que se han adherido y penetrado en el material. También se han

identificado rayones en el piso y en algunos elementos de herrería de las puertas.

Ernesto Martínez Bermúdez, titular del CENCROPAM, detalló que se realizará la limpieza de estos elementos y se atenderán resanes, grietas y pérdidas locales de material constitutivo, utilizando materiales compatibles con la cantera. Además, se aplicará una pátina que recupere la tonalidad original de la piedra. Estos trabajos se llevarán a cabo en un periodo estimado de dos meses.

En la segunda etapa se llevará a cabo una intervención integral tanto del interior como del exterior del monumento. Esta fase incluirá la restauración de las esculturas ornamentales y los mascarones, así como una limpieza general del reloj mediante método mecánico, sin intervenir la maquinaria, con el objetivo de preservar su valor artístico.

También se atenderá la mansarda o cúpula elaborada en cobre, que cuenta con óculos por donde suenan las campanas del reloj, el cual fue fabricado por la misma compañía que construyó el Big Ben de Londres, aunque con una maquinaria de menor tamaño.

El especialista expresó que las

esculturas que acompañan el reloj se encuentran en buen estado; no presentan daños graves, únicamente acumulación de polvo y deyecciones de aves, por lo que se realizará una limpieza general mediante métodos mecánicos. Esta segunda etapa tendrá una duración aproximada de cinco meses.

Martínez Bermúdez subrayó que el INBAL ha trabajado de forma coordinada con el gobierno municipal de Pachuca a través de las áreas involucradas en la conservación de este monumento, como son la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble y el CENCROPAM. “Hemos asistido a reuniones para revisar y elaborar dictámenes de conservación, así como para señalar las acciones que deben llevarse a cabo para garantizar la conservación y permanencia de este monumento”.

Este inmueble emblemático cuenta con declaratoria de Monumento Artístico, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012. Obra del arquitecto Tomás Cordero, se trata de una torre de estilo neoclásico de cuatro niveles, con una altura de 40 metros, construida en cantera blanca. Fue inaugurada el 15 de septiembre de 1910, en el marco del centenario de la Independencia.

El Reloj Monumental, imagen y símbolo de la ciudad de Pachuca, ocupa un área de 167.44 m². En la parte superior se encuentran cuatro esculturas de mármol de Carrara que representan momentos clave de la historia de México: la Independencia de 1810, la Libertad de 1821, la Constitución de 1857 y la Reforma de 1859. Cada escultura está enmarcada por columnas corintias inspiradas en la arquitectura grecorromana. También destacan remates, mascarones y un águila porfirista situada en la parte inferior de la carátula del reloj.

El segundo nivel, conocido como el área de los balcones, cuenta con cuatro caras y arcos de medio punto. El acceso se realiza desde el interior mediante una escalera de caracol, y cada balcón está enmarcado por columnas jónicas y frontones triangulares.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; viernes 25 de julio de 2025

La fragilidad de la naturaleza fue abordada en la acción colectiva umbrales, en el museo Tamayo

• Bajo la dirección de Juliana Faesler, se abordaron temas como la destrucción de ecosistemas, la contaminación de ríos y la tala inmoderada

• La actividad se realizó en el marco de la exposición

Futuros arcaicos, que estará en exhibición hasta el 28 de septiembre

Con la participación del público, se llevó a cabo la acción colectiva Diálogos con el tiempo: Umbrales en el Museo Tamayo, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), dirigida por la

dramaturga y directora escénica Juliana Faesler. En ella se reflexionó sobre la fragilidad de la naturaleza y sobre cómo reorganizar el tiempo y nuestra relación con el entorno.

Realizado en el marco de la exposición Futuros arcaicos, el performancehappening consistió en una gran instalación semicircular que albergaba recipientes de vidrio con diversas semillas que han alimentado y curado a los pueblos a lo largo de la historia de la humanidad.

Cilantro, pimienta, trigo, maíz, albahaca, frijol, chiles y otras semillas, presentes en la mayoría de los hogares mexicanos, muestran que la alimentación proporcionada por las raíces de la tierra es una de las más sanas y completas del mundo, al contener los minerales esenciales para la vida.

Las y los asistentes participaron activamente en esta acción al tomar los frascos y voltearlos, como si fueran relojes de arena, lo que les permitió tomar conciencia de la temporalidad de lo orgánico, incluida la propia especie humana.

Las variaciones de ritmo, según los materiales contenidos en los frascos, evidenciaron cómo hemos transformado los procesos naturales —como la siembra o la reproducción vegetal— para acelerarlos conforme a nuestras necesidades.

Durante la acción, cuatro actrices

leyeron en voz alta recetas naturales para tratar afecciones como el estrés, la ira, las jaquecas o los cólicos menstruales, como se hacía tradicionalmente en México.

Con referencias al médico y alquimista Paracelso, así como a la abadesa, mística, poeta y bióloga alemana Hildegarda de Bingen —cuyos textos siguen siendo leídos por miles de personas—, Umbrales motivó la reflexión sobre la deforestación y sus consecuencias ambientales.

Bajo la dirección de Juliana Faesler, en Diálogos con el tiempo: Umbrales participaron Clarissa Malheiros, Paulina Álvarez Muñoz, Narda Belinda Moreno y Sol Sánchez. La música fue compuesta por Mariana Chávez-Lara.

La exposición Futuros arcaicos reúne obras que retoman el pasado arcaico como punto de partida para imaginar el porvenir. Se puede visitar hasta el 28 de septiembre en el Museo Tamayo, ubicado en Paseo de la Reforma No. 51, esquina Gandhi, Bosque de Chapultepec. Abierto de martes a domingo, de 10 a 18 horas. La entrada es gratuita para docentes, personas adultas mayores y público infantil menor de 12 años. Los domingos, el acceso es gratuito para todo público.

Tapachula, Chiapas; viernes 25 de julio de 2025

Celebran 50 años del centro inah Morelos con suplemento cultural conmemorativo

• La edición 1135 de El Tlacuache recupera la memoria de medio siglo de trabajo en la región

• Se presentará al público con un conversatorio sobre el origen y desarrollo de dicha oficina de representación institucional

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) conmemora medio siglo de labores en el estado de Morelos, con la impresión de una edición especial del suplemento cultural El Tlacuache, que recupera la memoria de la fundación y desarrollo de este centro de trabajo, hasta nuestros días.

El ejemplar corresponde al No. 1135, publicado, en versión digital, el 5 de julio de 2024, con motivo del 50 aniversario del nacimiento del citado espacio y del Museo Regional Cuauhnáhuac, hoy Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Murepumo), en 1974.

Con apoyo de la Coordinación Nacional de Difusión, encabezada por la antropóloga Beatriz Quintanar Hinojosa, se imprimieron alrededor de 400 ejemplares, de los cuales 250 fueron distribuidos entre los colaboradores del instituto en su

sede morelense.

El resto será obsequiado durante la presentación de la publicación, la cual se acompañará de un conversatorio, el 24 de julio de 2025, en el Auditorio Juan Dubernard del Murepumo, a las 16:00 horas. La entrada será libre, con cupo limitado a 60 personas.

Relativo al contenido, el director del Centro INAH Morelos, Víctor Hugo Valencia Valera, anotó que la edición se compone de tres textos. El primero, de su autoría, es una reflexión sobre la relevancia de los logros y las labores vinculadas con la conservación, investigación y divulgación del patrimonio cultural estatal.

A continuación, en una veintena de páginas, la responsable del Archivo de Conservación Histórica del Centro INAH Morelos, Miriam García, relata el pasado condensado de los primeros 50 años de trabajo, a través de un registro fotográfico y documental que revela sus orígenes, evolución y principales alcances, entre los que destaca la restauración

de más de 200 inmuebles históricoreligiosos, dañados por el sismo de 2017.

Finalmente, desde la visión del antropólogo Luis Miguel Morayta Mendoza, cuya trayectoria institucional es paralela a la efeméride en comento, se ofrece un panorama anecdótico del camino recorrido tanto por la oficina de representación como por la propia publicación divulgativa, cuyo antecedente es el suplemento cultural Tamoanchan, que circuló en la década de 1980.

El conversatorio tendrá el propósito de intercambiar ideas y opiniones sobre la trascendencia del INAH en la región; sumará la participación del director del Murepumo, Rodolfo Candelas Castañeda, la historiadora Miriam García y los antropólogos Víctor Valencia y Luis Miguel Morayta.

Al respecto, el titular del Centro INAH Morelos recordó que, en sus primeras entregas, El Tlacuache se incluía en los suplementos culturales de algunos periódicos

locales impresos; sin embargo, a partir de principios del siglo XXI, se convirtió en una publicación exclusivamente digital, por lo que esta edición conmemorativa resulta relevante.

A 10 lustros de la puesta en marcha de la representación del INAH en la entidad, el antropólogo subrayó que durante este tiempo el instituto ha consolidado una robusta plantilla de investigadores, restauradores, arquitectos y personal administrativo que ha abonado a la investigación del patrimonio morelense.

“Desde este espacio de trabajo se propuso integrar a la Lista de Patrimonio Mundial a la Zona Arqueológica de Xochicalco, y en 1995 se obtuvo la declaratoria”, finalizó al evocar que, en 2012, también se colaboró para la elaboración del expediente con el que se logró decretar la Zona de Monumentos Históricos de Cuautla, protegiendo 19 inmuebles de los siglos XVI y XIX.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 25 de julio de 2025

El CENART recibe al festival internacional de danza contemporánea de la Cdmx

• Se presentarán coreografías de Suiza, Estados Unidos, México y Francia-Dinamarca

• Serán dos funciones, jueves 7 y viernes 8 de agosto, en el Teatro Raúl Flores Canelo. La entrada tiene un costo de 150 pesos

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, será sede de la inauguración de la décima edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (FIDCDMX) y albergará dos funciones con coreografías de Suiza, Estados Unidos, México y FranciaDinamarca, el jueves 7 y viernes 8 de agosto.

Este encuentro surgió en 2016 para abrir espacios de exposición para la danza contemporánea nacional e internacional en la Ciudad de México, para así propiciar el contacto de sus habitantes con una diversidad de propuestas dancísticas de calidad, a fin de que la danza contemporánea se inserte en el imaginario social de la ciudad.

El jueves 7 de agosto el Cenart presentará un programa que incluye An act, del bailarín y coreógrafo suizo Neil Höhener, una obra que es, ante todo, un performance autobiográfico unipersonal inspirado en la película The Shining (1980), dirigida por Stanley Kubrick, el cual aborda categorías de identidad y género, permitiendo que éstas se diluyan en un estado de transformación constante.

También se presentará la pieza Galithea, de la coreógrafa estadounidense Annie Rigney, que explora el fenómeno ecológico conocido como “Efecto de borde”, en el que dos paisajes o hábitats distintos se encuentran e interactúan, produciendo un tercer ecosistema, único y de otro mundo. Este concepto se explora en el encuentro, fusión y colisión de los cuerpos y fisicalidades de dos bailarinas.

Finalmente, en esta primera

función se podrá disfrutar la obra Alguna vez vi a un colibrí, del coreógrafo mexicano Raúl Tamez, con La Infinita Compañía, que es un ritual de almas ancestrales, donde se escuchan las voces de las abuelas, los espíritus se reencuentran y los tiempos se entrelazan en sueños.

Para el viernes 8 de agosto, el FIDCDMX presentará el espectáculo coreográfico W.O.M.B. (Worth of My Body), de Julienne Doko (FranciaDinamarca), que abarca toda la poesía, la compasión y el dolor que proviene de crear vida.

Convertirse en madre implica muchos cambios: la relación con tu cuerpo, con el tiempo y las cosas

materiales, el sentido de identidad y legado. Nadie pasa por la maternidad sin ser transformada, por lo que esta pieza es un homenaje al cuerpo que lleva los signos de crear vida. Estas funciones del Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México, dirigido por Rodrigo González y Raúl Tamez, se llevarán a cabo el jueves 7 de agosto, a las 19:00 h; y el viernes 8, a las 17:00 h, en el Teatro Raúl Flores Canelo. La entrada tiene un costo de 150 pesos. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.

Tapachula, Chiapas; viernes 25 de julio de 2025

“Creando memoria en otinapa" conserva el patrimonio y la identidad local

• Se documentan y revitalizan las tradiciones y recuerdos de la comunidad duranguense

• Con talleres de fotografía estenopeica, exposiciones y un archivo comunitario, la iniciativa fomenta la preservación del patrimonio cultural frente a desafíos como la migración y la globalización

Beneficiado con el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2024, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, “Creando Memoria en Otinapa” es un proyecto que impulsa Octavio Alfredo Zaldívar Ávila, docente y promotor cultural comprometido con la preservación de las tradiciones comunitarias Con dicha iniciativa, Zaldívar documenta y revitaliza el patrimonio cultural de Otinapa, una comunidad ubicada en Durango, cuyo legado tiene en contra la migración y el olvido de algunas de sus prácticas

tradicionales

“Surgió como respuesta a dos fenómenos que observamos en Otinapa: por un lado, la disminución de la población infantil y juvenil, quienes al llegar a la secundaria abandonan sus estudios o se van a trabajar, y, por otro, la destrucción de sitios emblemáticos de la comunidad”, señala Zaldívar en entrevista

Las problemáticas se acentúan, comenta el entrevistado, por la lejanía de Otinapa de la capital del estado, pues ha contribuido al olvido de muchos de los elementos que definían la vida cotidiana del poblado “Nos dimos cuenta de que muchos de los lugares importantes, como la estación de tren, la Casa del Maestro Comunitario y otros espacios históricos estaban siendo olvidados”, añade Zaldívar

A partir de dichas observaciones, “Creando Memoria en Otinapa” tiene como objetivo rescatar y conservar el pasado colectivo de la comunidad, al documentar los testimonios de las y los habitantes mayores, quienes aún guardan recuerdos valiosos sobre espacios emblemáticos.

El proyecto incluye la recopilación de historias orales, fotografía y un trabajo de sensibilización con los jóvenes de la comunidad para

involucrarlos en el proceso de preservación

Talleres comunitarios y participación colectiva

Como parte de las acciones de “Creando Memoria en Otinapa” se organizó un taller de fotografía estenopeica, dirigido por Ilse Trujillo, como herramienta principal para involucrar a los niños y jóvenes en la preservación de sus espacios

“No solo fue una forma de capturar los lugares que estaban en peligro de desaparecer, sino que también sirvió para que los jóvenes conversaran con sus abuelos sobre estos lugares y aprendieran de su historia”, explica el maestro Zaldívar

En dichos ejercicios se contó con la participación de 25 niñas y niños y dos maestras de la escuela primaria Fermín F. Núñez, guiados por fotógrafos como Daniel Aldaba, Gabriela Arreola, Gilberto Anderson, Oliver Anderson, Andrea Castañeda, Yessica Ríos, Daniel Torres y el mismo Octavio Zaldívar

Los resultados de los talleres se materializaron en una exposición de 27 imágenes tomadas por las y los niños, quienes escribieron textos que las acompañaban, lo que dio una dimensión personal a cada foto La muestra se inauguró el pasado 19 de junio en el Museo Francisco Villa, en

Durango

“Al enseñarles sobre los lugares importantes de su comunidad, los niños se sienten más conectados con su pasado y, por ende, más interesados en cuidarlo”, afirma Zaldívar

Una apuesta por la memoria cultural

La cultura alimentaria, las leyendas locales y tradiciones orales también forman parte de la la memoria y el patrimonio de Otinapa, explica el entrevistado, por ello, el proycto busca “reintegrar el tejido social”, a través de la participación de las y los habitantes más jóvenes en la preservación de su cultura.

También sensibiliza a la población local sobre la importancia de preservar estos elementos culturales, que a menudo son subestimados por la falta de recursos o el alejamiento de los medios de comunicación

“Crear conciencia en los niños y en la comunidad en general de que la cultura local es invaluable y debe ser preservada para las futuras generaciones”, indica el promotor

La parte conclusiva de “Creando Memoria en Otinapa” será un archivo comunitario, que se conformará por un libro de 120 páginas, que incluirá fotografías, descripciones de los lugares históricos de la comunidad y las historias relacionadas con ellos.

De acuerdo con el promotor, se busca que dicho documento se distribuya a las infancias en las escuelas locales para que las futuras generaciones continúen con la preservación de la identidad de Otinapa

Para conocer más sobre la labor de Alfredo Zaldívar, se pueden consultar sus redes sociales en Facebook: facebook com/ octaviozaldivarfotografia

Tapachula, Chiapas; viernes 25 de julio de 2025

La orquesta sinfónica nacional presenta su segunda temporada fronteras en el palacio de bellas artes

• La temporada incluye 11 programas que se presentarán los viernes, con repetición los domingos

• Los abonos estarán disponibles hasta el 12 de septiembre con un 25% de descuento sobre el precio regular

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) inaugura su Segunda Temporada de Conciertos 2025, Fronteras, que se llevará a cabo en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes del 12 de septiembre al 7 de diciembre.

Bajo la batuta de su director titular, Ludwig Carrasco, y con la participación de solistas, directores invitados, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y Solistas Ensamble de Bellas Artes, la temporada incluirá estrenos en México y estrenos mundiales. Además, conmemorará los aniversarios de nacimiento de Fanny MendelssohnHensel y Samuel Coleridge-Taylor, así como los aniversarios luctuosos de Dmitri Shostakovich, Daniel Ayala y

Arthur Honegger.

Los abonos estarán disponibles hasta el 12 de septiembre con un 25% de descuento sobre el precio regular. El abono incluye los 11 conciertos (ya sea de los viernes o los domingos), en los horarios habituales: 20 y 12:15 horas. Se pueden adquirir a través de este enlace.

A partir del 18 de agosto, se abrirá la venta de localidades individuales, que coexistirán con los abonos hasta el día del primer concierto (12 de septiembre).

Programación

Concierto Mexicano, 1ª parte (12 y 14 de septiembre), dirigido por Ludwig Carrasco, con la soprano Jacinta Barbachano y el Coro de Madrigalistas bajo la dirección coral de Carlos Aransay. Estreno mundial de Sed de mar, de Diego Adrián Jiménez Villagrana, y obras de Manuel M. Ponce, Daniel Ayala, Blas Galindo y Salvador Contreras.

Concierto Mexicano, 2ª parte (19 y 21 de septiembre), obras de Gina Enríquez, Gerónimo Baqueiro Foster,

José Pomar y José Pablo Moncayo; estreno a cargo del CENIDIM de la nueva edición de la obra Sensemayá, de Silvestre Revueltas, y estreno mundial de Fantasía-Tumbao, de Luis Mario Ruelas.

Cruzando fronteras (26 y 28 de septiembre), con Alejandro López Velarde (trombón). Obras de María Teresa Prieto, Odín Zamorano y Dmitri Shostakovich, bajo la dirección de Carrasco.

Sonidos de tres mundos (3 y 5 de octubre), con el guitarrista Rafael Aguirre, quien interpretará el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo; el programa incluye, asimismo, obras de Enrique Soro, y Ludwig van Beethoven.

Colores orquestales (10 y 12 de octubre), dirección huésped de Martin Lebel; piezas de María Granillo y Anton Bruckner.

Fronteras del alma (17 y 19 de octubre), estreno mundial de Difrasismo, de Luis Daniel Jiménez Rojas; obras de Max Bruch y Richard Strauss, con la violinista ganadora

de la edición 2025 del Concurso Internacional de violín Jean Sibelius, Sueye Park.

Vidas fugaces (24 y 26 de octubre), dirección concertadora de Carrasco. Obras de Miguel Meneses, Franz Schubert y estreno en México de la versión completada por Michael Ostrzyga del Réquiem en Re menor, K. 626 de Wolfgang Amadeus Mozart con la participación del Coro de Madrigalistas dirigidos por Carlos Aransay.

Contrastes (7 y 9 de noviembre), dirección huésped de Nuno Coelho; conmemoración del 70º aniversario luctuoso de Arthur Honegger. Obras de Héctor Berlioz, André Jolivet y la participación del solista Ernesto Díez de Sollano en la flauta.

De la intimidad a lo épico (14 y 16 de noviembre), dirección huésped de Johanna Malangré. Se recordará a Fanny Mendelssohn-Hensel (18051847) en el 120 aniversario de su nacimiento y se podrán escuchar obras de Richard Wagner y Antonin Dvořák.

La Décima de Shostakovich (28 y 30 de noviembre). El violinista Mykyta Klochkov presentará el Concierto para violín, op. 80, en Sol menor, de Samuel Coleridge-Taylor, en su 150º aniversario de nacimiento. También se interpretarán obras de Shostakovich, en su 50º aniversario luctuoso, y de Mariana Villanueva (estreno en M´éxico).

Concierto Navideño (3 y 5 de diciembre), dirección de Carrasco, participación de Solistas Ensamble de Bellas Artes bajo la dirección de Christian Gohmer. Obras de George Frideric Handel, Johann Sebastian Bach, Miguel Bernal Jiménez, Ralph Vaughan Williams y Piotr Ilyich Tchaikovsky.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 25 de julio de 2025

Reciben en la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo a integrantes del Cosucoop

La Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), recibió a integrantes del Consejo Superior del Cooperativismo (Cosucoop), así como al presidente de Alianza Cooperativista Nacional (Alcona), Rafael Martínez Ponce, quien presentó una propuesta de reforma al marco jurídico del sector social de la economía en favor de las cooperativas que operan en el país.

Durante la reunión, el presidente de Alianza Cooperativista Nacional (Alcona), Rafael Martínez Ponce, destacó la importancia del sector social de la economía, integrado por más de 30 mil cooperativas registradas, 29 mil ejidos y comunidades agrarias, con una contribución superior al 3 por ciento del PIB formal, y su papel fundamental en la producción de alimentos, educación, salud y cultura.

Señaló que el marco jurídico actual presenta rezagos derivados de décadas de políticas neoliberales, las cuales homologaron la regulación del sector social con la del sector privado, lo que provocó una desventaja jurídica y estructural.

Ante este panorama, propuso un nuevo marco jurídico para la economía social y solidaria, que contempla el

reconocimiento explícito del derecho y del acto cooperativo, la inclusión de la diversidad de formas de economía social --incluidas las comunitarias y las basadas en usos y costumbres--, el fortalecimiento del tutelaje estatal mediante políticas de fomento diferenciadas, una reforma sustancial a la Ley General de Sociedades Cooperativas y el rediseño integral de los modelos regulatorios del sector social.

Asimismo, trabajar en legislaciones complementarias, entre ellas las leyes de Mutualismo, de Tutelaje Público al Sector Social, de Empresas Sociales Indígenas, de Fomento Preferente al Sector Social, y la de Educación Cooperativa y Financiera.

Martínez Ponce reconoció la resiliencia que han demostrado cooperativas, ejidos y otras organizaciones de base comunitaria a lo largo del tiempo, e hizo un llamado para que esa fortaleza sea ahora acompañada con el respaldo institucional del Estado. “La reforma que estamos pretendiendo debe sustentarse en la justicia social. El derecho no puede ser ciego a las diferencias materiales y debe otorgar tratos iguales a los desiguales”.

Por su parte, el coordinador de

Relaciones Interinstitucionales de la Cooperativa Cruz Azul, Leobardo Vega Téllez, agradeció la apertura al diálogo e hizo un llamado a trabajar en el fortalecimiento del marco normativo en beneficio de las cooperativas que operan en el territorio nacional.

También de la Cooperativa Cruz Azul, Jaciel Daniel Bravo López, de Incidencias Legislativas y Gubernamentales, destacó la importancia de incorporar a las y los jóvenes al cooperativismo. Señaló que existe una “deuda” pendiente en la Ley General de Sociedades Cooperativas con las cooperativas escolares, una figura que durante muchos años impulsó la formación de nuevas generaciones de cooperativistas, pero fue eliminada tras la reforma de 1994.

La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena), coordinadora de la mesa de trabajo, agradeció la participación de integrantes del Cosucoop y destacó la valiosa aportación de quienes conocen de primera mano las problemáticas del sector. Señaló que las mesas de trabajo responden a la encomienda del diputado Valdés Peña para impulsar una reforma necesaria ante el contexto económico actual.

En otro punto del orden del día, se aprobó por unanimidad el acta de la tercera reunión de la mesa 1, en materia de producción legislativa, promovida por la Comisión.

Tapachula, Chiapas; viernes 25 de julio de 2025

AL TIEMPO

Ratifica Comisión Permanente diez dictámenes de la Tercera Comisión de “Asuntos Económicos”

Cita para el miércoles 30 de julio, a las 11:00 horas, a sesión en modalidad presencial

En votación económica, diputadas, diputados, senadoras y senadores integrantes de la Comisión Permanente aprobaron diez dictámenes con puntos de acuerdo de la Tercera Comisión de “Asuntos Económicos”, que contienen exhortos sobre tianguis turístico, venta de artesanía, pesca ilegal, derechos de las y los usuarios del transporte aéreo comercial, procesos en las aduanas, autotransporte federal de carga y carreteras.

El primero, hace un llamado a la Secretaría de Turismo para que considere al estado de Puebla como sede del "Tianguis Turístico" para 2027.

Otro, solicita a los gobiernos de las entidades federativas y sus respectivos gobiernos municipales para que fortalezcan las acciones que faciliten la venta directa de productos artesanales con la finalidad de continuar promoviendo la actividad artesanal del país y la creación y fomento de cadenas productivas y redes de valor en torno a los desarrollos turísticos nuevos y existentes y, con ello, detonar las economías locales y buscar el desarrollo regional.

En otro resolutivo, la Permanente pide a las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Marina, así como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca para que fortalezcan las acciones de inspección, vigilancia, monitoreo, protección y preservación de especies marinas con la finalidad de combatir la pesca ilegal y el fortalecimiento sustentable de los recursos marinos.

También avaló emitir exhorto a la Procuraduría Federal del Consumidor para que siga fortaleciendo las acciones normativas, administrativas y de supervisión necesarias para garantizar la efectiva protección de los derechos de las y los usuarios del transporte aéreo comercial.

La Comisión Permanente conminó a la Agencia Nacional de Aduanas de México para que fortalezca las acciones orientadas a optimizar los procesos de revisión en las aduanas del país, en particular aquellos relacionados con la exportación de mercancías, con el fin de contribuir al dinamismo del comercio exterior y a la competitividad nacional.

A la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) le solicitó analizar la viabilidad de llevar a cabo una revisión técnica de la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-22017, con el propósito de evaluar los límites actuales de peso bruto vehicular autorizados, bajo criterios de seguridad vial, conservación de la infraestructura carretera y viabilidad técnica de las

configuraciones vehiculares utilizadas en el autotransporte federal de carga, priorizando en todo momento la seguridad de los usuarios y la integridad de la red carretera nacional.

La SICT recibió un llamado para que evalúe la viabilidad de incorporar en su Programa Sectorial 2025-2030 la carretera transpeninsular Benito Juárez como un objetivo prioritario, dada la importancia estratégica que representa para la región de Baja California y Baja California Sur.

La Comisión Permanente dio su visto bueno al dictamen que exhorta a Caminos y Puentes Federales para que en coordinación con los organismos competentes evalúe la viabilidad y pertinencia de abrir los 15 carriles del cruce del Puente Internacional JuárezLincoln en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

La Comisión Permanente aprobó dictamen por el que se desecha la proposición relativa a los derrames de petróleo ocurridos en el municipio de Paraíso, Tabasco, por haber quedado sin materia, toda vez que el Gobierno

Federal, a través de Petróleos Mexicanos, realizó diversas acciones de contención y limpieza de hidrocarburos en las playas de Paraíso, Tabasco, mismas que fueron reabiertas para los visitantes. También, en votación económica se desechó el dictamen con punto de acuerdo que exhortaba a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al ISSSTE a liberar recursos para la conversión del Hospital General “Dr. Francisco Galindo Chávez” en una clínica de medicina familiar en Torreón, Coahuila, por haber quedado sin materia, toda vez que el Gobierno Federal, en coordinación con el ISSSTE, llevó a cabo la inauguración del Hospital Regional de Alta Especialidad de Torreón, Coahuila, en beneficio de la población de Coahuila, Durango, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y la región norte de Zacatecas. Cita próxima sesión

Enseguida, la Mesa Directiva de la Permanente concluyó la sesión y citó para la que tendrá lugar el miércoles 30 de julio, a las 11:00 horas, en modalidad presencial, en las instalaciones del Senado.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; viernes 25 de julio de 2025

Propone Ricardo Mejía tipificar el delito de corrupción inmobiliaria y que se le aplique prisión preventiva oficiosa

• El diputado del PT señala que su propuesta plantea penas de hasta 20 años de prisión, así como sanciones económica y administrativas

El diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT) promueve dos iniciativas que reformas el Código Penal Federal y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, así como la Constitución Política, a fin de tipificar y sancionar el delito de “corrupción inmobiliaria” e incluirlo en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

Sostuvo que este acto ilícito es tan grave que requiere el mismo trato que otros delitos graves como la extorsión, el robo de hidrocarburos, el homicidio y la delincuencia organizada.

En conferencia de prensa, en el marco de la Comisión Permanente que sesiona en el Senado de la República y acompañado de la diputada de su grupo parlamentario, Margarita García, detalló que su propuesta plantea penas de hasta 20 años de prisión y sanciones económica como la suspensión del empleo, la destitución, la inhabilitación y económicas.

Aseveró que la corrupción inmobiliaria afecta de manera importante a la sociedad y tiene nombre, rostro y manera de operar.

“Se trata de la colusión entre servidores públicos y desarrolladores inmobiliarios para alterar, omitir o falsificar trámites para modificar legalmente usos de suelo, para construir sin permisos, vender sin servicios la infraestructura, para

burlar la ley y lucrar con el derecho a la vivienda”, señaló.

Mejía Berdeja apuntó que en este tipo de corrupción también se involucran titulares de los registros civiles, de los catastros, de las áreas de desarrollo urbano, jueces civiles y notarios públicos.

“Es todo un entramado que se puede llamar ´cártel inmobiliario´ o ´cártel del despojo´. Esta práctica ha generado gentrificación, encarecimiento de la vivienda y un incremento brutal de la desigualdad urbana y ha institucionalizado el abuso del poder”, indicó.

Mencionó que destacan casos de corrupción inmobiliaria como los que se han registrado en la alcaldía Benito Juárez, donde se estima que esta práctica ha representado más de 7 mil 140 millones de pesos, se

han autorizado 264 pisos de manera irregular, se han informado sobre violación del uso de suelo y omisión de supervisión de obra.

“A lo largo de dos décadas, un grupo político criminal que se ha apropiado del gobierno de la Benito Juárez, ha operado esta red y es el ´cártel inmobiliario´ de la Benito Juárez. Más de 133 inmuebles con pisos ilegales y más de seis colonias afectadas”, abundó.

El diputado comentó que otros casos se han registrado en Coahuila, en donde el gobernador de la entidad, el priista Manolo Jiménez Salinas, ha sido señalado por beneficiar a empresas familiares con terrenos públicos y contratos durante su paso como alcalde de Saltillo.

“Es el uso del poder público para

el enriquecimiento privado a costa del bienestar colectivo. En Coahuila, se autorizaron 18 permisos municipales de obra, de usos de suelo, cambios en la planeación para beneficiar a 18 empresas vinculadas a su familia. Jisa Bienes Raíces y Verjip Constructores Inmobiliarias fueron empresas beneficiadas y pertenecen a su familia”, manifestó.

A su vez, la diputada Margarita García García apuntó que la corrupción inmobiliaria ya se da en distintos estados del país y recordó que, en Oaxaca, de donde es oriunda, se registró el caso de los hermanos Caleb, Herbe y Ashmar Gómez Conzatti, quienes fueron víctimas de despojo de sus propiedades.

Tapachula, Chiapas; viernes 25 de julio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Presenta diputada Patricia Mercado

el libro ¿Tan sencillo como seguir luchando?, una obra impulsada por la asociación de Durango “Sí se puede”

• La diputada de MC y presidenta de la Comisión de Movilidad señala que el objetivo es visibilizar la urgencia de garantizar la representación política y la inclusión laboral de las personas con discapacidad

La diputada Patricia Mercado Castro (MC), presidenta de la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados, informó que este miércoles presentó en el Senado el libro ¿Tan sencillo como seguir luchando?, una obra impulsada por la asociación de Durango “Sí se puede”, con el objetivo de visibilizar la urgencia de garantizar la representación política y la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

En rueda de prensa, acompañada del diputado Armando Ruiz Hernández y la diputada suplente Brenda Lara Hernández, y representantes de organizaciones como la Unión Nacional de Personas Ciegas y con Baja Visión (UNASIP) y la Coalición de Personas Sordas de la Ciudad de México, Mercado Castro señaló que en México hay siete millones de personas con discapacidad permanente y 20 millones de personas con discapacidad según el Instituto de Estadística y Geografía (Inegi), cifra que representa el 16 por ciento de la población.

En el marco de la Comisión

Permanente que sesiona en el Senado, Patricia Mercado lamentó que, pese al reconocimiento de derechos, las acciones concretas siguen siendo insuficientes y recordó que en el sexenio pasado, ni una sola empresa fue reconocida por incluir personas con discapacidad en sus plantillas laborales, por lo que el indicador de inclusión laboral permanece en cero.

Por ejemplo, dijo que la pensión para el bienestar de las personas con discapacidad permanente, solo incorpora hasta a poco más de un millón de personas. “El déficit de apoyo para brindar una plataforma que alcance, para la reverás, para nivelar el piso, y generar igualdad de oportunidades, todavía está muy lejos”.

“Hay que llenar ese vacío, hay que pasar de ese cero a que las empresas en nuestro país, por lo menos, sean obligadas a contratar a un 5.0 por ciento de personas con discapacidad, por lo menos las empresas mayores de veinte trabajadores, tal y como lo decidió unánimemente el Senado de la República, pero que finalmente no terminó su proceso de construcción de acuerdos”, señaló.

El diputado Armando Ruiz Hernández enfatizó que la lucha no se detiene en una candidatura, ya que “requerimos representantes en los congresos que no sólo tengan la discapacidad, sino que conozcan cuáles son las soluciones y las modificaciones que se deben de hacer a la legislación existente para que las personas con discapacidad puedan ejercer libremente todos sus derechos”.

Aseveró que actualmente las persona con discapacidad vive en un Estado de exclusión, ya que han sido relegadas cada vez más del progreso.

“La lucha por las acciones afirmativas a través del ejercicio de nuestros derechos políticos electorales no tiene que detenerse simplemente en una participación en los procesos electorales. Necesitamos ir más allá y llegar hasta que se garantice la representación real de la población con discapacidad en las diferentes cámaras del Congreso de la Unión y en los congresos estatales y contar con representaciones en los cabildos”, puntualizó.

Por su parte, la diputada suplente Brenda Lara instó a los

medios de comunicación a adoptar un lenguaje incluyente y a visibilizar las causas de la discapacidad, ya que recordó que este sector afecta directamente a más de 80 millones de personas si se considera a familiares y cuidadores.

El presidente de “Sí Se Puede” de Durango y coordinador del libro, Oscar Manuel Saldívar Escalante dijo que buscan visibilizar la importancia de participar en política de las personas con discapacidad, para que en la medida que puedan estar en los espacios de toma de decisiones avancen en estos sectores, como el laboral, entre otros.

Denunció también la exclusión reciente en la Feria Villista de Durango, donde este año se cancelaron los pocos empleos temporales que anteriormente se otorgaban a personas con discapacidad.

“Si bien en Durango no se tenía una política de inclusión laboral, este eran uno de los pocos espacios con los que contaban muchas personas con discapacidad, esperaban el mes de julio para que, al menos de forma temporal, tuvieran un empleo. Este año, se redujo, ni siquiera se contrataron a las cuatro personas, cuando veníamos en otros años hablando de diez hasta quince personas, al menos esto era un apoyo en lo que duraba el periodo de la Feria”, apuntó.

La presidenta de UNASIP, Olga Guerrero hizo un llamado a la unidad, “solos podemos llegar más rápido, pero unidos llegamos más lejos”. Indira López, representante de la comunidad sorda, subrayó la necesidad de intérpretes y de acceso igualitario a la información y a los espacios públicos.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 25 de julio de 2025

Ley General contra el Delito de Extorsión, acertada propuesta de la presidenta para combatir el cobro de piso: Leonel Godoy

El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) consideró acertada la propuesta de la presidenta de la República de impulsar una Ley General contra el Delito de Extorsión, en particular para combatir la modalidad de “cobro de piso” que ha crecido en los últimos años.

“Es buena la decisión de la presidenta de que haya una ley general para tener una sola política nacional en el tema de la extorsión, insisto, fundamentalmente en la modalidad de pago de piso”, expresó el legislador en declaraciones a representantes de los medios de comunicación, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente que tiene lugar en el Senado de la República.

Señaló que aún se debe definir la ruta para el análisis de esta ley. “Algunos plantean que haya foros, otros que ya lo debatamos, pero a mí me da la impresión de que todos los grupos parlamentarios van a apoyar en ambas reformas, la constitucional

y la legal”, dijo.

Explicó que el cobro de piso se ha extendido principalmente en regiones con riqueza productiva, aunque los municipios sean pobres. Por ejemplo, en Tingüindín, Michoacán, “que es uno pequeño y pobre, pero está lleno de huertas y aguacate”.

Advirtió que el crimen organizado utiliza al ayuntamiento como instrumento para extorsionar y fortalecerse económica, política y criminalmente. Por ello, es fundamental combatir este crimen, que es principal fuente de ingresos de los grupos delictivos.

Consultado respecto de los recientes bloqueos a vías de comunicación en el Estado de México, luego de que se efectuara el “Operativo Liberación”, el legislador afirmó que el crimen organizado busca imponer su dominio territorial bajo el argumento de “sacar al otro grupo”; sin embargo, “al final del día, todos se están beneficiando de la extorsión en su modalidad de pago

de piso”.

En otro tema, al ser cuestionado sobre el caso del exsecretario de seguridad de Tabasco durante la gestión del entonces gobernador y ahora senador de la República, Adán Augusto López, rechazó que se trate de un caso equiparable al de Genaro García Luna, y confió en que se realicen la investigación a fondo para deslindar responsabilidades.

“La oposición anda buscando desesperadamente encontrar un símil de García Luna y Calderón. Ese es el asunto de fondo”, manifestó.

Indicó que, a diferencia del pasado, ahora las investigaciones se están llevando a cabo por parte del propio gobierno. “Aquí la orden de aprehensión, la investigación la está haciendo el actual gobierno y van a caer los que tengan que caer”, subrayó.

Insistió en que no se trata de un “cierre de filas”, sino que “la posición es que se investigue y se deslinden responsabilidades”.

Tapachula, Chiapas; viernes 25 de julio de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Denuncia Rubén Moreira que trabajadores de Canal 11, Canal 22 e IMER enfrentan dificultades para cobrar sus sueldos

• El coordinador del Grupo

Parlamentario del PRI adelanta que presentará un punto de acuerdo para solicitar a los titulares de los canales y de la SHCP que expliquen qué está pasando

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, denunció que trabajadores de medios públicos como Canal 11, Canal 22 e IMER enfrentan dificultades para cobrar sus sueldos, situación que atribuyó al mal manejo de recursos y al endeudamiento provocado por los proyectos prioritarios del Ejecutivo Federal.

Adelantó que la próxima semana su bancada presentará un punto de acuerdo solicitando la presencia de los directivos de estos tres canales y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Congreso de la Unión para que expliquen qué está pasando.

“Antes que se regularice el sueldo de todos ellos, que puedan recibir lo que ellos están ganando con su trabajo y que no vuelvan a hacer esas cosas”, puntualizó el legislador en declaraciones a representantes de los medios de comunicación, en

el marco de la sesión de la Comisión Permanente que tiene lugar en el Senado de la República.

Alertó que “el gobierno está quebrado” y en lugar de hacer ajustes en las obras “faraónicas”, opte por seguir endeudándose, como con la emisión de bonos por 10 mil millones de dólares para financiar a Pemex, cuya deuda asciende a 90 mil millones.

“Me preocupa quién va a comprar esos bonos. No vayan a quererlos comprar con el dinero de las Afores […] están haciendo un vampirismo”.

También señaló que se están poniendo en riesgo los programas sociales, los cuales “valen ochocientos mil millones de pesos [...] hay dinero para pagarlos, sí. Pero lo que está sucediendo es que el

gobierno paga un billón de pesos en subsidios a las obras faraónicas”.

En cuanto a la distribución del presupuesto, acusó que Morena “nunca ha cambiado una letra” y no cumple compromisos de diálogo. Anticipó que su bancada presentará un presupuesto alternativo, y en caso de no existir modificaciones a la propuesta que el Ejecutivo envíe, “iremos reserva por reserva para decirle a México dónde Morena les está fallando”.

Por otro lado, respecto de la política exterior y migración, así como de la próxima renegociación del T-MEC, señaló que se tomaron malas decisiones al reducir recursos a la Secretaría de Relaciones Exteriores. “Advertimos que bajarle dinero a la atención de los mexicanos en el

extranjero era un terrible error”. Cuestionó también la falta de información sobre la renegociación del T-MEC y exigió que funcionarios como el canciller Juan Ramón de la Fuente acudan a San Lázaro a rendir cuentas.

“Juan Ramón de la Fuente debería explicar aquí cosas. Debería explicar acá cosas, pero eso no lo aceptan. No lo aceptan ellos si no vienen acá a explicarlas; y eso creo que es importante”, abundó.

En el caso del T-MEC, dijo, lo que correspondía era una revisión y “no una renegociación. Ahora ya vamos a la renegociación. Esto es producto de la debilidad del gobierno mexicano”, concluyó.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

REFLEXIONES

¡Hola!

¿Saben? Hace unos instantes me puse a componer un pensamiento dedicado a todas a aquellas personas que están enamoradas pero que por alguna razón no pueden estar junto al ser que aman.

Nunca dejen de luchar por la persona que realmente aman, no permitan que la distancia deteriore el amor que ambos sienten, disfruten de cada instante aunque no estén cerca, pero siempre que se vean sólo mírense a los ojos y disfruten del poder abrazar y sentir a la persona que aman.

pensamiento:

“Luchen por el amor y nunca se den por vencidos en sus sueños y metas, nunca olviden sonreír que las sonrisas son el lenguaje del corazón y una sonrisa puede cambiar la carita de un ser que lleva una tristeza dentro de su corazón”.

Hoy quiero que sepas cuánto te quiero y lo mucho que significas para mí.

Tapachula, Chiapas; Martes 24 de septiembre de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 25 de julio de 2025

Tapachula, Chiapas; sabado 17 de agosto de 2024

El amor y la distancia

Eres el oxigeno de mis venas, eres la sangre que permite que palpite mi corazón, y si nuestra unión se quebrantara mi corazón dejaría de latir y moriría poco a poco, pero si mis ojos pueden verte sonreír aunque no estemos juntos, seré fuerte porque te quiero, y aunque me duela me dará gusto saber que eres completamente feliz.

-Porque- Eres todo mi universo, eres todo mi existir, eres mi lava ardiente que me permite sobrevivir.

No hagan caso de ese dicho que “amor de lejos es amor de pensarse”, si realmente se aman la distancia no será ningún factor que impida esa unión. Pero si sólo es una ilusión con el tiempo la unión sé ira deteriorando hasta quitar el encanto que se formó. El amor es uno de los sentimientos más maravillosos que brillan en cada uno de nuestros corazones, y recuerden que hasta la pareja más feliz tiene problemas, pero esos problemas son la base de formación de nuestro amor, y es una unión que con el tiempo se convertirá en algo más fuerte que el acero y mucho mas compleja que la estructura propia de nuestra hermosa galaxia. Espero que les agrade el

En la vida hay muchos caminos que se deben seguir, unos nos llevan a la tristeza y otros nos conducen a infinita felicidad. Fíjate que al igual que nos llevan por distintas direcciones, uno me llevó a conocerte a ti, alguien que me llena de dicha y amor cada momento de mi vida, alguien que me enseñó a descubrir lo que significa el amor.

Te agradezco cada momento de felicidad que me has brindado, eres un ser maravilloso, te quiero muchísimo, nunca olvides eso, y aunque me encuentro en otro sitio, la distancia no será ningún factor que impida que yo te quiera cada día más y más, con una infinita entrega porque mi corazón te pertenece y te necesita cada día más.

-Porque- Eres muy importante en mi vida, y por ningún motivo te perderé fácilmente; aunque si tú decides que no estemos juntos, te dejaré partir porque realmente te quiero y sólo quiero verte feliz.

Cuando no estoy contigo nuestro camino se vuelve triste por la distancia entre que nos separa; créeme que mis días son eternos sin tu presencia. Pero cuando estamos juntos quisiera parar el tiempo para que ese momento nunca se termine y así contemplar tu mirada, tu rostro, todo tu ser, y mantener esa imagen junto a mí hasta el día de nuestro próximo encuentro.

¡Te quiero muchísimo!

Para mí esta unión es excepcional y lo mejor que me ha pasado.

Espero que les haya agradado, y si lo desean reenvíenlo y compártenlo con las personas que aman y a con todos sus amigos para que no permitan tan fácilmente la destrucción de sus ilusiones y que vean que vale la pena luchar por lo que uno realmente quiere con todo el corazón.

por www.shoshan.cl

25

25

25

Quiero volver a confiar

Me crié con principios morales comunes:

Cuando era niña, madres, padres, profesores, abuelos, tíos, vecinos eran autoridades dignas de respeto y consideración.

Cuanto más próximos o más viejos, más afecto.

Inimaginable responder maleducadamente a los más ancianos, ni a maestros o autoridades…

Confiabamos en los adultos porque todos eran padres, madres o familiares de todos los chicos de la cuadra, del barrio, de la ciudad…

Teníamos miedo apenas de lo oscuro, de los sapos, de filmes de terror.

Hoy me dio una tristeza infinita por todo lo que perdimos.

Por todo lo que mis nietos un día temerán.

Por el miedo en la mirada de los niños, jóvenes, viejos y adultos.

Derechos humanos para criminales, deberes ilimitados para ciudadanos honestos.

Pagar las deudas es ser tonto.. amnistía para los estafadores…

¿Qué paso con nosotros?

Profesores maltratados en las aulas, comerciantes amenazados por traficantes, rejas en nuestras ventanas y puertas.

¿Qué valores son éstos?

Autos que valen más que abrazos, hijos queriendo regalos por pasar de año.

Moviles celulares en las mochilas de los recien salidos de los pañales.

¿Qué vas a querer a cambio de un abrazo?

Más vale un Armani que un diploma.

Más vale una pantalla gigante que una conversación.

Más vale un maquillaje que un helado.

Más vale parecer que ser…

¿Cuándo fue que todo desapareció o se hizo ridiculo?

¡Quiero sacar las rejas de mi ventana para tocar las flores!

Quiero sentarme en la vereda y tener la puerta abierta en las noches de verano.

Quiero la honestidad como motivo de orgullo.

Quiero la rectitud de carácter, la cara limpia y la mirada a los ojos.

Quiero la verguenza, y la solidaridad.

Quiero la esperanza, la alegria, la confianza, la fe…

Abajo el “TENER”, viva el SER”! por www.shoshan.cl

LTapachula, Chiapas; viernes 25 de julio de 2025

Tapachula, Chiapas; Martes 24 de septiembre de 2024

Tapachula, Chiapas; sabado 17 de agosto de 2024

BIENESTAR

RIÑÓN POLIQUÍSTICO

a enfermedad poliquística renal (PKD siglas en inglés), es una enfermedad genética progresiva de los riñones, que se caracteriza por la presencia de múltiples quistes en ambos riñones.

La enfermedad también puede dañar al hígado, páncreas y raramente al corazón y el cerebro. En unos casos la herencia es dominante, es decir puede e también puede afectar ambos sexos y estar presente en la mitad de los hijos de los afectos, y en otros casos es recesiva, decir igualmente afecta a los dos sexos pero su presencia es poco frecuente.

La enfermedad poliquística renal autosómica dominante (ADPKD -en inglés-) es un padecimiento con desarrollo posterior de quistes en los riñones.

Las manifestaciones de esta enfermedad incluyen anormalidades en la función renal, que puede ser insuficiente, hipertensión, o dolor en la zona lumbar/renal.

Aproximadamente el 50% de los pacientes con Enfermedad poliquística autosómica dominante puede presentan los síntomas hacia los 60 años y quistes en otros órganos como el hígado vesículas seminales, páncreas, y aracnoides

y anormalidades no quísticas tales como aneurismas intracraneales y dilatación o disección de la aorta torácica, prolapso de la válvula mitral, y hernias en la pared abdominal.

En la forma recesiva, que es más rara sus síntomas y manifestaciones aparecen generalmente al nacer o

PARKINSON

en la infancia temprana..

La realidad es que es una enfermedad de base genética, y no podemos hacer nada para evitarla.

La enfermedad poliquística renal es la amenaza genética más común que afecta a más de 12.5 millones de personas en el mundo. La forma autosómica dominante se encuentra

de 1 en 1000 individuos, mientras que la forma autosómica recesiva afecta a 1 en 20,000-40,000 individuos.

Acudir al nefrólogo que pedirá que me estudien los cromosomas de mis células, en busca de los genes que la implican. Y mediante ecografía detectar los quistes en el riñón y otros posibles órganos afectos.

No existe cura hasta el momento contra esta enfermedad, si bien en los últimos años, la investigación básica ha propiciado la puesta en marcha de ensayos clínicos a efecto de la curación de la misma, y hay tratamiento efectivo que ayuda a paliar la sintomatología con el fin de prolongar la vida y controlar el dolor, las infecciones del tracto urinario, la hipertensión, y la Insuficiencia renal terminal. Solo hay dos opciones para remplazar las funciones del riñón atrofiado: la diálisis o el trasplante de riñón. Esta última es una solución definitiva, ya que los riñones sanos trasplantados en un enfermo no desarrollan los quistes.

Viene definido por la aparición de sus complicaciones, que como comentamos pueden controlarse.

Por: www.fesemi.org

diagnóstico.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

El día 11 de abril fue elegido por la OMS Día Mundial del parkinson, en reconocimiento del médico inglés James Parkinson, que nació ese día en 1755 y fue el que la describió como “parálisis agitante”.

La enfermedad es un trastorno neuro degenerativo crónico que surge por la destrucción de causa desconocida de unas neuronas pigmentadas de la sustancia negra, que es una parte del cerebro situada en su porción más baja, lo que llamamos ganglios basales.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO

DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

PARA QUE NO LA TENGAN?

El daño de las neuronas descritas condiciona manifestaciones en determinados terrenos. Por ej. trastornos motores y sensoriales. Los enfermos suelen tener rigidez de los músculos, lo que se llamaba hipertonía, también temblor en reposo que se expresa en la cabeza y en las partes distales de las manos de forma que mueven los dedos como si hicieran bolitas o contarán dinero. El temblor no suele estar presente al hacer movimientos o al dormir. También tienen lentitud de los movimientos lo que llamamos bradicinesia, especialmente al iniciarls o acabarlos. Al ser rígidos sus músculos, por ej. en

los brazos éstos los llevan flexionados y si el medico trata de extendérselos, consigue abrirlos a trompicones, lo que se llama fenómeno de la rueda dentada.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Para mejorar ayuda un diagnóstico precoz, pero no tenemos un marcador que defina la enfermedad, hemos comentado que los genes no garantizan su presencia. La tomografía de emisión de positrones usa glucosa fluorada radiactiva, y si ésta se agrupa en el sistema nervioso, lo que llamamos areas calientes, y una actividad disminuida en los ganglios basales, esos hallazgos facilitan el

Para su tratamiento cada vez disponemos de mas fármacos que han conseguido que la esperanza de vida de los afectos iguale a la de los que no tiene la enfermedad, y que mantienen o mejoran discretamente la movilidad. Como la lesión de las neuronas hace que en ellas falte dopamina, en el tratamiento se puede usar levo dopa, pero se sabe que su presencia en la sangre no garantiza que entre en el

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Introducción: Es interesante tener en cuenta que en términos generales en el ministerio de Elías encontramos siete milagros maravillosos, mientras que en el ministerio de Eliseo vemos catorce milagros (esto es una muestra de la doble porción del Espíritu Santo sobre Eliseo), el Señor no miente, y también nos dice su palabra: “la gloria postrera será mayor que la primera”.

Vemos entonces que cuando el Señor trae transformaciones a nuestra vida no es para molestar sino para conducirnos a nuevos niveles de fe y unción, por eso podemos decir “lo mejor está por venir”. Veamos:

Dios trae lo mejor para ti “Mientras ellos iban andando y hablando, de pronto, apareció un carro de fuego y caballos de fuego que separó a los dos. Y Elías subió al cielo en un torbellino. Eliseo lo vio y clamó: "Padre mío, padre mío, los carros de Israel y su gente de a caballo." Y no lo vio más. Entonces tomó sus vestidos y los rasgó en dos pedazos” 2 Reyes 2:11-12.

El texto de hoy enseña un suceso sobrenatural, éste carro de fuego es una evidencia o muestra del cielo en la tierra. Podemos recordar que el Señor Jesús vino anunciando el evangelio del reino, y su ministerio en la tierra estuvo acompañado de milagros y señales, pues es la gloria y poder de Dios la que sella éste mensaje

Tapachula, Chiapas; Martes 24 de Septiembre de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 19 de julio de 2025

Dios trae lo mejor para tu vida

que viene de Dios.

La Biblia nos enseña que el tiempo de Elías en la tierra había concluido, y el Señor envía un carro de fuego por él y se lo llevó vivo. Recordemos que un tiempo atrás el profeta Elías bajo el enebro y por la persecución de la reina Jezabel deseaba morirse, pero ese no era la voluntad de Dios, el Señor tenía algo diferente para su siervo.

Cuando concluimos que todo ha terminado o anhelamos que termine, el Señor nos enseña que todas las cosas tienen su tiempo y él las hará a Su manera, él siempre nos sorprenderá con su bondad, amor y cuidado. Dios trae lo mejor para tu vida.

Podemos ver también que inicia un nuevo tiempo y ahora sería el profeta Eliseo el instrumento de Dios como profeta de Israel. Para Eliseo y la nación de Israel llega un nuevo período, es una nueva etapa en los planes de Dios, y es un tiempo de bendición y crecimiento para todos. Dios sabe lo que hace. Es muy importante mantener presente que quien en realidad hace la obra es Dios, nos dice

la Biblia: “Alzó luego el manto de Elías que se le había caído, y volvió, y se paró a la orilla del Jordán… Y golpeó las aguas, y dijo: ¿Dónde está Jehová, el Dios de Elías? Y así que hubo golpeado del mismo modo las aguas, se apartaron a uno y a otro lado, y pasó Eliseo” 2 reyes 2:13-14. Entonces quienes servimos a Dios somos instrumentos en Sus manos, sin su bendición y respaldo nada importante ocurre.

El profeta Eliseo dijo: “¿Dónde está, Jehová, el Dios de

Elías?” y esto nos muestra que deseaba ver al Señor mostrando su gloria y poder, él confiaba en Dios. Confía en él, no de dejará, Por eso está escrito: “Jehová el Señor me ayudará, por tanto no me avergoncé; por eso puse mi rostro como un pedernal, y sé que no seré avergonzado” Isaías 50:7.

Conclusión: Los cambios que Dios envía a nuestra vida significan salir de nuestra zona de confort, pero podemos avanzar, pues el Señor mismo es quien nos ayuda y fortalece.

Tapachula, Chiapas; viernes 25 de julio de 2025

El mapa de Popotla será analizado a nivel microscópico, por primera vez

• Se utilizarán técnicas científicas para rastrear su origen, contexto colonial y vínculo con el paisaje sagrado mexica

• El proyecto, de carácter multidisciplinario, suma la participación del INAH y de las universidades

Nacional Autónoma de México y de Varsovia

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por primera vez, a pruebas científicas para determinar su procedencia, contexto colonial y su vínculo con el paisaje sagrado mexica, mediante un proyecto interinstitucional y multidisciplinario que profundizará sobre su materialidad y contenido.

La iniciativa, liderada por la antropóloga adscrita al Center for Research and Practice in Cultural Continuity de la Universidad de Varsovia, en Polonia, Isabel Bueno Bravo, cuenta con la colaboración de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Se trata de una investigación que aportará datos sobre la técnica de manufactura del documento, la temporalidad de sus elementos

constitutivos y su posible procedencia, pues se desconoce si es original o un calco. Se espera concluir a principios de 2026.

La especialista en guerra prehispánica explicó que la única información existente del pergamino, resguardado en la bóveda de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, "Dr. Eusebio Dávalos Hurtado" (BNAH), ubicada en el Museo Nacional de Antropología, corresponde a un artículo del arqueólogo Alfonso Caso, realizado en 1947, por lo que ahora será estudiado con técnicas científicas y etnohistóricas.

“El objetivo es plantear una hipótesis sobre su contexto histórico, la cual será confirmada o replanteada en función de los resultados del análisis material”, puntualizó al detallar que este se realizará a partir de tres muestras, menores a cinco milímetros, tomadas con autorización de las autoridades correspondientes y bajo estrictas normas de seguridad y conservación.

La investigadora considera que, posiblemente, el documento, catalogado como códice y que mide 72 por 83 centímetros, “se desprende de un expediente, un título primordial, con el que los habitantes del ‘lugar

de los popotes’ hacían valer su derecho sobre la tierra, en el territorio representado”.

Respecto a la iconografía resaltó que hay una representación de caciques, similar a la que aparece en los llamados códices Techialoyan, de finales del siglo XVII; sin embargo, lo demás es de tradición indígena, por lo que se cree que podría corresponder a los primeros momentos del contacto con los españoles y, quizá, se le agregó información en distintos momentos de su historia.

Otro hallazgo relevante, apuntó Isabel Bueno, es que se ubicaron cuatro copias del mapa, dos en la Biblioteca Nacional de Austria, en Viena, ambos en piel animal, y dos más en la BNAH, uno de papel semitransparente, elaborado en 1720 y conocido como “Calco de Gómez de Orozco” (77 por 98.5 cm), y otro en papel vegetal, de medidas aún por determinar, que posiblemente fue encargado por Alfonso Caso, hacia el final de la primera mitad del siglo XX. Relativo a la naturaleza orgánica del soporte, la bióloga del Laboratorio de Arqueobotánica de la Subdirección de Laboratorio y Apoyo Académico (SLAA), María Susana Xelhuantzi López, anotó que presenta características

morfológicas microscópicas propias de la epidermis de chivo, lo que permitiría situarlo, cronológicamente, en la época colonial.

Esta hipótesis se verificará mediante análisis proteómicos, que serán realizados por el investigador de la UNAM, Abel Moreno Cárcamo. A su vez, la investigadora del Laboratorio de Geología de la SLAA, Alba Azucena Barrios Ruíz, encargada de obtener las micromuestras, dijo que los pigmentos presentan una textura distinta a las encontradas en códices prehispánicos, como el Maya de México, por lo que se tiene la hipótesis de que utilizaron tinturas producidas en serie y no de manera artesanal.

Agregó que los colores presentes son: azul, verde oscuro, amarillo, café rojizo, negro y rosa claro. La naturaleza de los pigmentos será analizada por medio de microscopía óptica estereoscópica, microscopía electrónica de barrido y técnicas vibracionales.

La antropóloga Isabel Bueno subrayó que aún quedan elementos por descifrar, como el tzompantli que aparece al centro de la imagen, que “refuerza la hipótesis de que Popotla tuvo relevancia en la época mexica, no solo como uno de los primeros asentamientos previos a la fundación de Tenochtitlan, sino como parte del paisaje sagrado y ceremonial del imperio”.

Por último, dijo, la contextualización temporal del mapa estaría incompleta sin una datación precisa que determine el momento de la muerte del animal del cual procede la piel, cuyos fechamientos serán realizados por los investigadores de la UNAM, Miguel Martínez Carrillo, Corina Solís Rosales y María Rodríguez Ceja.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 25 de julio de 2025

Con localidades agotadas, la compañía nacional de danza folklórica homenajea a su fundadora: nieves Paniagua

• Esta función forma parte de una serie de actividades organizadas por el INBAL, a través de la Coordinación Nacional de Danza, en tributo a la impulsora de la danza folklórica nacional, fallecida recientemente

• Se llevará a cabo el jueves 24 de julio, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, como parte de la temporada Diversas danzas, diversos cuerpos

Con un programa compuesto por varios cuadros que reflejan la diversidad de ritmos y colores de las tradiciones dancísticas mexicanas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, presentan la Gala 50 Aniversario Nieves Paniagua, herencia viva, a cargo de la Compañía Nacional de Danza Folklórica, dentro de la temporada Diversas Danzas, Diversos Cuerpos. Palacio de Bellas Artes.

Con esta función, cuyas localidades ya se encuentran agotadas, se honra la memoria artística de la maestra, bailarina y coreógrafa Nieves Paniagua, fallecida el pasado 30 de mayo, y quien fue una de las principales promotoras de las danzas tradicionales de México, dedicando su vida a la investigación y difusión de esta expresión artística.

La Compañía Nacional de Danza Folklórica, fundada por Nieves Paniagua y Roberto Vallejo, celebra cinco décadas de preservar y proyectar la riqueza de las tradiciones dancísticas mexicanas. Su extenso acervo ha surgido del diálogo directo con comunidades originarias que han compartido sus danzas, vestuarios e indumentarias, lo cual permite que cada cuadro conserve la esencia de su lugar de origen y, al mismo tiempo, adquiera un sello interpretativo único.

Este aniversario representa también un homenaje al legado pedagógico de la agrupación, que ha formado a nuevas generaciones de bailarines comprometidos con la conservación y difusión del patrimonio cultural de México.

El programa de esta gala, que tendrá lugar en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, incluirá cuadros representativos de Chiapas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Nayarit, Oaxaca, Nuevo León, Tabasco, Yucatán, Campeche, Veracruz y Jalisco, dando cuenta de la proyección nacional e internacional que la compañía ha alcanzado a lo largo de sus 50 años de trayectoria ininterrumpida.

Otras actividades en homenaje al

legado de Nieves Paniagua

El ciclo Autobiografías danzadas de mujeres, enmarcado dentro de la temporada, rinde tributo a cinco maestras fundamentales en el desarrollo de la escena dancística mexicana: Gloria Contreras, Rossana Filomarino, Lidya Romero, Sunny Savoy y, desde luego, Nieves Paniagua.

Como parte de este ciclo, permanece en el foyer de la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes una exposición fotográfica que ofrece un vistazo a la diversidad expresiva que cada una de estas creadoras ha trazado a lo largo de sus trayectorias. Asimismo, el miércoles 30 de julio, en

la Sala Manuel M. Ponce, se llevará a cabo un conversatorio con bailarinas que compartirán memorias y reflexiones sobre su participación en la historia escénica de las homenajeadas, entre ellas Gabriela Noguez, exbailarina de la Compañía Nacional de Danza Folklórica bajo la dirección artística de la maestra Nieves Paniagua.

Para mayor información acerca de las funciones de la Temporada Diversas danzas, Diversos cuerpos. Palacio de Bellas Artes, se puede consultar la página de la Coordinación Nacional de Danza y sus redes sociales (@danzainbal).

Blanca Manuela López Arzola obtiene el premio nacional de dramaturgia joven Gerardo mancebo del Castillo Trejo 2025

• Dios le guarde su hora es el título de la obra elegida entre 79 postulacio-nes de diversas partes del país

• El galardón consiste en un incentivo económico de $130,000 pesos, la publicación de la obra a cargo del Programa Cultural Tierra Adentro del Fondo de Cultura Económica, así como la producción y presentación del montaje en el Foro La Gruta en 2026

• Este certamen, considerado uno de los más importantes de la drama-turgia mexicana por su impacto en el ámbito escénico, celebra su vigé-sima quinta edición

En Yaquivo, las mujeres no lloran… aunque hay una que sí

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico y la Compañía Nacional de Teatro, y el Fondo de Cultura Económica anuncian que Blanca Manuela López Arzola –escritora nacida en Chihuahua–es la ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2025 por su obra: Dios le guarde su hora.

El jurado reconoce con dicha obra

a López Arzola como una autora sólida, con un dominio notable de la escritura dramática. A lo largo del proceso del taller, se evidenció un crecimiento sustancial en su propuesta, al consolidar una voz escénica clara y propositiva.

Seleccionada de entre 79 propuestas provenientes de diferentes regiones del país, el jurado destacó que la obra de Blanca Manuela “dialoga con la tradición de la literatura, a la vez que explora un lenguaje contemporáneo con una conciencia muy clara de la escena, con vuelos poéticos y personajes contundentes que crean poderosas imágenes”.

Se trata de un texto que demuestra una profunda conciencia del acto teatral, tanto en la estructura como en la construcción de sus personajes, quienes –con ecos rulfianos– se desenvuelven en una atmósfera onírica en la que se entrelazan el imaginario y la realidad.

La obra retrata paisajes geográficos con sensibilidad poética y explora con agudeza los paisajes interiores de sus personajes, que revelan sus anhelos, contradicciones y memorias. Con una

mirada íntima y potente, López Arzola habla de su tierra y del modo en que esta atraviesa a quienes la habitan, al proponer una dramaturgia que exalta su identidad con sensibilidad y fuerza expresiva.

Reconocimiento y difusión

El Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2025 otorga un reconocimiento económico de 130,000 pesos; la publicación de la obra, a cargo del Programa Cultural Tierra Adentro, y la producción y programación de la dramaturgia en el Foro La Gruta en 2026 –como parte de una coproducción con la Compañía Nacional de Teatro– para completar así un ciclo de profesionalización.

En 2025, el comité deliberador estuvo integrado por: Conchi León*, Teresa Díaz del Guante* y José Emilio Hernández**, quienes además de elegir a la ganadora, brindaron un acompañamiento a las y los finalistas para el perfeccionamiento de sus obras.

De esta manera, el Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo se afianza en el panorama literario

nacional como una propuesta siempre joven e innovadora. El Centro Cultural Helénico agradece a todas las personas participantes y reitera su compromiso con el arte escénico desde la dramaturgia.

Para más información visita las páginas: helenico.gob.mx y mexicoescultura.com.

Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)

Beneficiario del programa Jóvenes Creadores del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales 20242025

Blanca Manuela López Arzola Antropóloga y escritora nacida en Chihuahua. Combina la docencia y la narrativa con un compromiso profundo por la transformación social. Es autora de cuentos, novelas y obras teatrales que abordan cuerpo, memoria y derechos humanos. Cree en el arte como herramienta viva para educar, sanar y construir comunidad.

Tapachula, Chiapas; viernes 25 de julio de 2025

DESTACADAS

Chiapas cuenta con personal, equipo, inteligencia y tecnología para combatir a la delincuencia: Eduardo Ramírez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de julio de 2025.Durante la presentación del helicóptero Black Hawk y las embarcaciones marítimas Monster, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que, a siete meses del inicio del gobierno de la Nueva ERA, Chiapas ha recuperado la paz, gracias a la coordinación entre las instituciones estatales de seguridad y procuración de justicia, con el respaldo del Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional.

Desde las instalaciones de la XXII Zona Naval, en Puerto Chiapas, el mandatario afirmó que no bajará la guardia y continuará trabajando en unidad con la Federación para consolidar un estado humanista y próspero. Subrayó que mantener la paz es uno de los ejes prioritarios, ya que es indispensable para fomentar la inversión, el desarrollo social y la convivencia armónica entre los pueblos.

“En Chiapas, a la delincuencia no se le tolera, se le enfrenta. Se le aplica la ley sin componendas ni complicidades. Nos hemos preparado para dar lo mejor de nuestras capacidades. Sigamos construyendo a Chiapas desde el corazón, con convicción y autoridad moral, que es la honestidad. Eso nos va a permitir mantener a Chiapas en paz”, expresó.

Ramírez Aguilar aseguró que desde el inicio de su gobierno, el 8 de diciembre de 2024, ningún acto delictivo ha quedado impune. Añadió que no se han escatimado recursos para fortalecer a las corporaciones con personal especializado, equipo, inteligencia y tecnología.

Anunció que el próximo año habrá aumentos salariales para la policía estatal, además de apoyos en vivienda y becas educativas para sus hijas e hijos, como reconocimiento a su labor y para prevenir la corrupción. Exhortó también a diferenciar con claridad entre problemáticas sociales y conductas delictivas, para actuar siempre conforme a derecho.

Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, informó que el helicóptero Sikorsky UH-60 Black Hawk, primero en su tipo en el sureste del país, tendrá capacidad para el despliegue táctico de 14 elementos de seguridad, dos artilleros, un maestro de saltos, un técnico en mantenimiento y dos pilotos certificados. Agregó que esta aeronave es apta para evacuaciones médicas, con espacio para seis camillas con equipo médico, así como para rescates ante desastres naturales y patrullaje aéreo de carreteras.

Explicó que está artillado con dos ametralladoras, blindaje nivel 6, bengalas tácticas para misiles antiaéreos, autonomía de 485 kilómetros, capacidad de vuelo nocturno y velocidad de 250 km/h. En cuanto a las lanchas Monster 30 y 28, mencionó que tienen una velocidad de 35 nudos, son bimotores, tienen autonomía de siete horas, internet satelital para seguimiento de operaciones en tiempo real y están equipadas con ametralladoras, además de ser útiles en tareas de rescate.

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, consideró que la incorporación de equipo aéreo y acuático en materia de seguridad fortalece de manera importante la capacidad de respuesta, especialmente en zonas de

difícil acceso. “Estamos cerrando el paso a la delincuencia en todos los frentes, reforzando nuestra presencia y efectividad operativa”.

A su vez, la notaría pública Joaquina de los Ángeles Hernández Toledo reconoció el compromiso del gobernador con la seguridad, reflejado en la adquisición de equipo especializado. Subrayó la importancia de mantener este ritmo y reafirmó el respaldo del sector empresarial y la sociedad civil para contribuir activamente a la construcción de un Chiapas más seguro y próspero. Estuvieron presentes en este evento el comandante de la 22 Zona Naval, Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo; el comandante interino de la Séptima Región Militar, Alejandro Vargas González; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Inés Meléndez Estrada; el director de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, Carlos Javier Pineda Antillón; el subsecretario de Operación Policial, Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo; el representante del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, Fabián Ramírez Díaz.

Asimismo, la titular del Instituto Nacional de Migración, Farah Gertrudis Cerdio Moisés; la secretaria de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza; la secretaria técnica de la Mesa de Paz Estatal, María Baldramina Zepeda Melgar; el alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo; y los representantes de la Delegación de la Fiscalía General de la República en Chiapas, Arturo Guerrero Juárez; del Poder Judicial del Estado, José Eduardo Morales Montes; y de la Fiscalía General del Estado, Arturo Pablo Liévano Flores, entre otros.

Tapachula, Chiapas; Viernes 25 de Julio de 2025

La Nueva ERA impulsa la inclusión digital con Conecta Chiapas: Paco Chacón

• Gracias a este programa, hoy más de 33 mil jóvenes tienen la posibilidad de acceder a clases en línea, plataformas educativas y bibliotecas digitales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de julio de 2025.La Secretaría del Humanismo impulsa uno de los programas más significativos para el bienestar de las juventudes chiapanecas, “Conecta Chiapas”, una iniciativa del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, que garantiza acceso gratuito a internet, llamadas y redes sociales ilimitadas para estudiantes de preparatoria y universidad, tanto de escuelas públicas como privadas. El titular de la Secretaría del Humanismo, Francisco Chacón, informó que, a la fecha, más de 33 mil 400 jóvenes de 38 municipios han sido beneficiados a través de la entrega de chips gratuitos, lo que convierte a este programa en un puente sólido entre la educación y la inclusión digital.

Dijo que, las instituciones con mayor número de registros incluyen al Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), el Instituto Tecnológico Nacional, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y la Universidad Politécnica de Chiapas (UPCh).

“Los jóvenes son prioridad en la Nueva ERA, por eso nuestro compromiso, es que ninguno se quede atrás por falta de conectividad. Conecta Chiapas es más que un chip, es una herramienta de igualdad, una apuesta por su talento y una esperanza real para quienes hoy enfrentan barreras para estudiar, informarse y estar conectados con el mundo”, expresó Francisco Chacón.

Gracias a este programa, miles de jóvenes tienen hoy la posibilidad de acceder a clases en línea, plataformas educativas, bibliotecas digitales y mantenerse en comunicación constante con docentes, compañeros y familiares.

32

DESTACADAS

• Es una medida necesaria para salvaguardar la producción ganadera nacional

• Nicaragua acumula más de 19,600 casos confirmados de gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax).

• Aunque existe regionalización sanitaria, su efectividad se debilita si se permite libre movimiento de ganado de engorda proveniente de zonas infestadas a zonas libres de la plaga.

Ciudad de México; 24 de julio del 2025.Aplicar el principio precautorio es una necesidad técnica para las importaciones de ganado proveniente de Centroamérica ante la amenaza del gusano barrenador, debido a que según el informe «Análisis del Impacto Potencial del Gusano Barrenador en México» (SENASICA, 2021), entre 2000 y 2019 la diferencia de utilidad acumulada entre un escenario con y sin plaga fue de 358 mil 102 millones de pesos.

Así lo aseguró el director de la Consultora NexusAgronegocios, César Rafael Ocaña Romo,

Necesario aplicar principio precautorio en importaciones ante amenaza de gusano barrenador

luego de señalar que esta cifra representa 4.8 veces el presupuesto anual de la Secretaría de Agricultura para el 2025. Además, el análisis proyecta una reducción del 23 % en la rentabilidad del sector ganadero y la cadena de valor.

El riesgo está plenamente identificado. Lo incierto no es la biología del parásito, sino la capacidad operativa real para evitar su diseminación. Un solo fallo compromete todo el estatus sanitario. Aunque existe regionalización sanitaria, su efectividad se debilita si se permite libre movimiento de ganado de engorda proveniente de zonas infestadas a zonas libres de la plaga, expresó Ocaña Romo.

El principio precautorio, aclaró, son las medidas preventivas y restrictivas que se deben implementar para evitar la introducción de enfermedades y plagas que puedan dañar al ganado, lo que se realiza dando prioridad a la protección de la ganadería nacional.

La importación reciente de ganado vivo procedente de Nicaragua —país con brote activo de gusano barrenador— ha generado preocupación entre los productores mexicanos.

Aunque el gobierno federal ha defendido estos embarques marítimos como operaciones aisladas y controladas, la decisión fue tomada de forma centralizada, sin que se conozca una consulta transparente a los comités estatales de sanidad, ni a los ganaderos inconformes.

César Ocaña refirió que México permitió en julio de 2025 el ingreso de alrededor de 10 mil reses nicaragüenses, país que acumula más de 19,600 casos confirmados de gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax. WOAH, 20-jun-2025), y un error operativo ya ocurrió: el brote del 9 de julio en Puente Nacional, Veracruz, vinculado a un novillo canalizado a rastro.

El experto agroalimentario añadió que lo anterior ocasionó el cierre inmediato de la frontera norte por parte de Estados Unidos. La frontera se cierra por hechos, no por declaraciones. Para reabrirla, debe eliminarse el riesgo.

Importar 10 mil reses de bajo costo no compensa el riesgo sistémico de perder la exportación a Estados Unidos, dañar la reputación sanitaria nacional y socavar un sistema que sostiene la economía de más de 800 mil unidades de producción pecuaria, explicó el Consultor.

México produce anualmente más de 8.7 millones de becerros, con un valor superior a 5 mil millones de dólares. Esta base productiva —mayormente conformada por pequeños y medianos productores— es vital para el abasto interno de carne y el equilibrio de precios. Un brote puede desvalorizar animales incluso en zonas libres por simple sospecha.

Además, los precios pagados en estados exportadores como Sonora y Chihuahua funcionan como referencia nacional. Desde el cierre de la frontera en noviembre de 2024, los precios del becerro han caído entre 20 % y 30 %. Esto no solo afecta a los exportadores, sino a todo el mercado.

Arriesgar la sanidad nacional por un beneficio marginal no es ni prudente ni estratégico. El principio precautorio es necesario. La sanidad es un bien público y cada fisura la paga toda la cadena, concluyó Ocaña.

DESTACADAS

Tuxtla Chico, Chiapas; 24 de julio de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Tuxtla Chico, donde encabezó la inauguración de nuevos espacios escolares en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Plantel 68. En ese marco, subrayó su compromiso de invertir en el fortalecimiento y ampliación de la infraestructura educativa en todo Chiapas, con el objetivo de garantizar una educación digna y de calidad para niñas, niños y jóvenes.

Tras recorrer las instalaciones y convivir con la comunidad escolar, el mandatario expresó su satisfacción por la consolidación de estas obras, que permitirán a estudiantes y docentes desarrollar el proceso de enseñanzaaprendizaje en condiciones óptimas. Además, exhortó a la juventud a continuar sus estudios y a no claudicar en su deseo de alcanzar sus metas profesionales.

Ramírez Aguilar afirmó que el gobierno de la Nueva ERA seguirá destinando recursos a distintos proyectos que impulsen el desarrollo del municipio y anunció que se analiza el proyecto del Museo del Chocolate, así como una estrategia de promoción de la tradicional fiesta del municipio, reconocida por sus tapetes coloridos que reflejan la identidad y riqueza cultural de la región.

Por su parte, el director general

Tapachula, Chiapas; Viernes 25 de Julio de 2025

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en el Conalep Plantel 68, de Tuxtla Chico

del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Chiapas (Infech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, informó que en este plantel se construyeron cinco aulas didácticas, se entregó mobiliario y equipamiento, y se realizaron obras complementarias como la instalación de red eléctrica. Añadió que se invertirán 3 millones 206 mil pesos en la construcción de un módulo de servicios sanitarios y una planta de tratamiento de aguas residuales, en beneficio de la comunidad estudiantil.

Ayuntamientos con menos presupuesto hacen lo que Yamil Melgar no quiere para su pueblo

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 24 de julio de 2025.- Cuando quienes están al frente de un Ayuntamiento tienen la voluntad de servirle a su pueblo toman acciones para beneficiarlo a pesar que su presupuesto anual no se compare con el de otros más grandes.

Este es el caso del municipio de Huixtla que primero puso en funcionamiento una máquina vactor para desazolvar la red de drenajes.

Aunque algunos dicen que no la compró, sino que se la dieron en comodato, lo cierto es que como haya sido, ha tomado la iniciativa para que la red de drenaje no esté azolvada.

Este día ha puesto en funcionamiento un camión nuevo, para la recolección de la basura, el mismo que, según se divulgó, lo adquirieron con recursos propios del municipio.

Los ciudadanos de Tapachula se preguntan por qué Yamil Melgar no atiende el problema de la basura, donde hacen falta camiones recolectores, para

evitar que haya tiraderos clandestinos. En la ciudad hay ríos de aguas negras y no se ha visto la intención de conseguir un camión Vactor para atender esa problemática. Esa iniciativa tampoco la ha tomado el director del COAPATAP, Héctor Lazos Cota.

El presidente municipal de Tuxtla Chico, Julio Enrique Gamboa Altúzar, reconoció el liderazgo del gobernador, al destacar que además de reforzar la seguridad y la salud, está priorizando la

educación, como se refleja en la atención a este plantel, cuyas aulas no habían sido intervenidas en más de 25 años.

A nombre del alumnado, el estudiante del segundo semestre de Enfermería, José Emiliano Zunun Velásquez, agradeció la visita del mandatario y la dignificación de los espacios escolares, lo que demuestra su compromiso con la educación de la juventud chiapaneca.

También estuvieron presentes en el evento el director general del Conalep, Leonardo Omar León Alcázar; la directora del Plantel Conalep 068 Tuxtla Chico, María Guadalupe García Muñoz; y el alcalde de Suchiate, Elmer de Jesús Vázquez Gallardo.

Tapachula, Chiapas; Viernes 25 de Julio de 2025

● Aranceles empujan recesión

● En riesgo más de 2 millones de empleos

● Tren Maya infiltrado por “La Barredora”

● Adán Augusto y Rutilio, pareja perfecta

Ciudad de México; 24 de julio de 2025.Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a prácticamente todos los países del mundo, incluido México, provocó el incremento de inflación a los estadounidenses, y afecta a los sectores productivos de las naciones que importan hacia el principal mercado mundial. Los aranceles son absorbidos por los importadores, quienes a su vez los trasladan a los consumidores. El año pasado, Estados Unidos realizó casi 2.2 billones de dólares en el comercio de bienes -exportaciones más importaciones-: 840,000 millones de dólares con México, 762,000 millones de dólares con Canadá y 582,000 millones de dólares con China.

En el caso de México, de acuerdo con un informe elaborado por Sarah House, economista senior de Wells Fargo, hay pocas señales de que los exportadores mexicanos estén absorbiendo las subidas arancelarias, a pesar del contexto global de desaceleración industrial y debilidad de la demanda. “Si los exportadores extranjeros absorbieran el costo de los aranceles, los precios de las importaciones estadounidenses estarían disminuyendo proporcionalmente al aumento de la tasa arancelaria (…) Sin embargo, los precios de las importaciones no combustibles aumentaron 1.2 por ciento interanual en junio, lo que indica que los proveedores extranjeros se resisten a recortar precios”, apuntó House.

La tasa arancelaria efectiva se ha disparado del 2 por ciento en 2024 al 16 por ciento actual, por lo que la presión recae directamente sobre los importadores estadounidenses. “Las empresas nacionales están asumiendo el costo del aumento de los aranceles y comenzando a trasladarlo a los consumidores”, insistió Sarah House. En tanto, la economista Delia Paredes Mier, de TransEconomics, subrayó el efecto inflacionario ya se percibe en sectores específicos como electrodomésticos, materiales de construcción y productos manufacturados intermedios.

En 2024, los productos agrícolas de Estados Unidos exportados a México en millones de dólares, y sus tasas de crecimiento interanuales, según datos del

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

Departamento de Agricultura, son: Maíz: 5.512 (+3,5 por ciento); Carne de Cerdo y Productos Porcinos: 2.584 (+9,8 por ciento); Productos Lácteos: 2.469 (+6,5 por ciento); Soja: 2.302 (-17,5 por ciento); Carnes y Productos de Aves: 1.468 (+16,0 por ciento): Carne Vacuna y Productos Vacuno: 1.346 (+12,9 por ciento); Azúcar, Edulcorantes, Bases de Bebidas: 1.243 (+35,0 por ciento); Preparaciones Alimenticias: 1.169 (+28,6 por ciento); Trigo: 1.048 (-3,1 por ciento); Fruta Fresca: 979 (+19,0 por ciento); Harina de Soja: 897 (+8,9 por ciento); Verduras Procesadas: 641 (+7,4 por ciento); Granos de Destilería: 636 (-5,9 por ciento); Productos de Panificación, Cereales y Pastas: 608 (+24,3 por ciento); y Arroz: 442 (+57,3 por ciento). Como puede observarse salvo en el trigo y en granos de destilería, los porcentajes de incremento a las importaciones con relación al año anterior siguieron en aumento, lo cual es altamente revelador de la falta de producción existente en nuestro campo, en la ganadería, en la avicultura. De tal suerte, nuestro país se ha convertido en un destino relevante para el agro de Estados Unidos. Lidera como principal mercado en 12 exportaciones agrícolas y ocupa el segundo lugar en otras 19. En los últimos tres años, el crecimiento ha sido constante.

México exporta a Estados Unidos, entre otros productos, frutas y vegetales frescos, con valor de 12,000 millones de dólares en 2023. Los productos como aguacates y tomates son fundamentales para el mercado estadounidense, especialmente en los estados fronterizos. Las exportaciones de bebidas alcohólicas, especialmente tequila y cerveza, generó ingresos por 3,500 millones de dólares en 2023, según la Asociación Nacional de Exportadores de Bebidas de México. Más del 90% de las exportaciones y frutas y verduras y demás hortalizas se envía al mercado estadounidense, en tanto que el 100% de las exportaciones de bovino en pie va a dicho país. El 98% de las hortalizas que se exportan de México al mundo se envían al mercado estadounidense, alrededor de seis millones 600 mil toneladas métricas. En las lista de los más exportados están el jitomate, chile verde, pepino, sandía, cebolla, calabacita, lechuga, tomate verde, zanahoria, espárrago, aguacate, limón, plátano, mango, fresa, uva, papaya, frambuesa, zarzamora y arándano. También se exportan café, azúcar, nuez y frijol, así como higos, piñas, guayabas, coles y productos secos, además de frescos

y cocidos al vapor o en agua.

Para el caso del tomate, el Departamento de Comercio de EEUU anunció que el tomate importado desde México tendrá un arancel del 17.09%. Hoy representa un intercambio equivalente a casi US$3,000 millones. La presidentA Claudia Sheinbaum espera que este arancel sea parte de la mesa de negociación permanente que su gobierno entabla con Washington. La industria productora emplea al menos 500 mil personas. Sus trabajos, si el arancel en efecto se cumple, estarán en riesgo. Es importante para entender el presente en este mercado se den a conocer las cifras exactas sobre la balanza comercial, aunque estas obtenciones de información serán cada vez más oficialistas y manipulables.

DE LOS PASILLOS

El Tren Maya fue infiltrado por “La Barredora”, el grupo criminal de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco durante la gubernatura de Adán Augusto López, actual senador por Morena. Esta obra abrió una veta de negocios para ese grupo criminal, de acuerdo con conversaciones interceptadas por la Sedena, en donde los delincuentes confiesan planes para rentar terrenos y suministrar 180 mil litros de huachicol semanales para las obras del tren, cuyos tramos 4 y 5 fueron coordinados

por un sobrino de Bermúdez Requena, Raúl Bermúdez Arreola… En Chiapas, el grupo criminal “La Barredora” operó en esa entidad y mantuvo presencia activa desde 2019, durante el sexenio de Rutilo Escandón Cadenas, cuñado de Adán Augusto López, denunció el exgobernador interino, Willy Ochoa Gallegos. “El crimen organizado no entra solo. Entra cuando hay omisión, complicidad o cobardía desde el poder. Y eso fue exactamente lo que ocurrió bajo el gobierno de Escandón Cadenas”, dijo en una declaración pública… Y todo ha quedado entre familia porque la difunta Rosa Linda López Hernández de Escandón era hermanita del senador de Transilvania, perdón, del tabasqueño eje central de toda esta banda delincuencial, quiérase o no desde Palenque o el Palacio Nacional… La buena noticia gira en torno a lo agradable y entretenido de volar drones en cualquier lugar lejano a la frontera y esa es por ahora la diversión de los malosos, de los criminales, según afirman los encargados de la seguridad nacional.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficiala

DESTACADAS 35

“El amor auténtico jamás envejece; y, aunque nuestro físico se vaya deteriorando, el pulso interior se renueva en cada amanecer. Esto implica, activar el acompañamiento y no dejar a nadie en el camino de la dejadez”.

El ser humano cada vez requiere más del humano ser; pues, aunque el alimento es necesario, hay alientos como el amor y los miramientos que son imprescindibles, para reencontrarnos y salir de la tristeza. Indudablemente, la atención entre nosotros es esencial para cada filiación y cada comunidad. Precisamente, la revolución consiste en visibilizarlo, valorizarlo e invertir, ya no sólo en entendernos, incluso en atendernos mutuamente. No olvidemos jamás, que, si decimos que el asistido es un derecho humano, significa que todos los gobiernos, con sus respectivas instituciones, deben brindar apoyo total. Desde luego, es fundamental, hacernos cargo los unos de los otros e igualmente de la creación, para construir y reconstruirnos en una sociedad sustentada en relaciones de fraternidad. Avivar el culto de la estima por el análogo, es la mejor vía para la concordia, además de erradicar la cultura de la indiferencia, del rechazo y de la confrontación, que es lo que suele prevalecer hoy en día. Por consiguiente, cultivar la custodia de la propia existencia y de nuestras relaciones, es inseparable

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

LA CULTURA DEL CUIDADO; COMO

HORIZONTE DE TRANQUILIDAD

para generar atmósferas armónicas que nos harán, cuando menos individuos más comprensivos con el alivio de todas las necesidades humanas. Porque, la persona, debe significar en nuestra vida comunión y comunidad, no individualismo; también inclusión y no exclusión, ya que todos los miembros tienen la misma dignidad. De este decoro o decencia derivan los derechos humanos, al igual que las obligaciones, recordándonos la responsabilidad de acoger y amparar. Por desgracia, nuestras sociedades en sus diversos entornos se están acostumbrando, con demasiada frecuencia, a dejar que una parte tan importante y rica de su tejido social, como pueden ser nuestros mayores y niños, sea marginada y olvidada. Frente a esta situación, es justo un cambio de mentalidad, que refrende un hacer conjunto más responsable. El amor auténtico jamás envejece; y, aunque nuestro físico se vaya deteriorando, el pulso interior se renueva en cada amanecer. Esto implica, activar el acompañamiento y no dejar a nadie en el camino de la dejadez. Al fin y al cabo,

todos vamos en la misma barca, en la que estamos llamados a remar juntos, porque nadie se salva por sí mismo. Tampoco ningún país aislado puede asegurar el bien común a su gente.

El horizonte de la tranquilidad lo injerta un espíritu más adherido, de auténtica pasión por el similar, no como un sentimiento indeciso, sino como una determinación firme y perseverante; que, por supuesto, nos ayudará a encontrar una respuesta a quiénes somos y por qué vivimos, o existimos en apoyo continuo. A veces pienso, que nuestra mayor enfermedad, radica en no sentirse

Tapachula, Chiapas; Viernes 25 de Julio de 2025

querido por su parentela, desamparado y sin vigilancia por parte de nadie. No vayamos contra el soplo innato que hace de nosotros algo único, comenzando por quererse uno a sí mismo para poder querer a los demás. Tengamos corazón; y, en lugar de mirar al abismo, donde nos veremos cómo aberración, tomemos la cumbre del mejor deseo, el del afecto, con la brújula reconciliadora del verbo. Asimismo, hay que tomar como lenguaje en esa cultura del abrazo sincero, el respeto al derecho humanitario, especialmente en este momento en que los conflictos y las guerras no cesan. Cuidado con no cuidar este cuidado. Se destrozan todos los vínculos, las gentes se ven obligadas a huir, dejando atrás no sólo sus hogares; sino, de igual forma, la historia natural y la raíz ilustrativa. Esto es nefasto, la familia es el núcleo natural y fundamental de la sociedad, donde se aprende uno a reprenderse, viviendo en relación y desviviéndose por auxiliarse entre sí. En efecto, es esta preocupación conjunta, de aceptación entre análogos, lo que nos hace crecer hacia un nuevo horizonte de luz y paz. La sapiencia del velado, sin duda, es la lingüística del alma.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de julio de 2025.- La Secretaría de Infraestructura de Chiapas (Seinfra), y la empresa Trucking Innovation, firmaron convenio de colaboración para establecer los lineamientos institucionales y las bases de la implementación de tecnología de monitoreo en el movimiento de tierras que se realiza en la construcción de la carretera Palenque-Ocosingo “La Ruta de las Culturas Mayas”.

Al signar este acuerdo, la titular de la Secretaría de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart y el representante de Trucking Innovation, Alvaro García Martínez, coincidieron en destacar la importancia de ejecutar este proyecto histórico con una visión digital, resaltando que con ello, Chiapas se coloca como el primer estado de México y Latinoamérica

¡Emocionantes encuentros se vivieron en el Estadio San Miguel!

en usar tecnología de monitoreo de tierras en obra pública. Cabe destacar que en los trabajos de construcción de esta primera etapa del proyecto carretero “La Ruta de las Culturas Mayas”, cada viaje realizado por los cerca de 300 camiones que trabajan en esta magna obra es monitoreado en tiempo real con chips, abonando con ello a la transparencia y eficiencia en la gestión de la obra pública. Los reportes generados por este software son conciliados con lo reportes del equipo de supervisores de la Seinfra, que trabajan en este proyecto carretero, para la validación correspondiente de los movimientos de tierra y acarreo de materiales, garantizando con ello, un mayor control y fiscalización digital.

El Gobierno de México, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), anunció que, del 25 de julio al 6 de agosto, se realizará la primera subasta en línea del año a través de la página https://subastas.indep.gob.mx, donde se pondrán a la venta 218 bienes inmuebles y 145 mil 429 bienes muebles como vehículos, casas habitación, locales comerciales, joyas, maquinaria, terrenos, además de algunos activos financieros.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que los recursos obtenidos de esta primera subasta serán destinados a Centros de Salud y Hospitales de los municipios del país que más lo necesitan. P. 4 P. 6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 25 de Julio de 2025 by NOTICIAS DE CHIAPAS - Issuu