Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 23 de Julio de 2024
Agencia Espacial Mexicana selecciona a joven científico chiapaneco para participar en Congreso Nacional
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) seleccionó al joven científico chiapaneco, Juan Carlos Barredo Robledo, para participar como ponente en el Quinto Congreso Nacional de Actividades Espaciales – CONACES 2024 que se realizará los días 7 y 8 de noviembre en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas.
A través de su página oficial, el organismo dio a conocer que la ponencia de Barredo Robledo, originario de Tapachula, fue aceptada en la categoría de Lanzadores, Vehículos Espaciales y Materiales, con el Título Camuflaje ACN 2024 Terminado.
El joven científico resaltó que el año pasado llevó al Soconusco y a Chiapas a lo más alto de este tipo de eventos espaciales, al ser seleccionado por la Agencia Espacial Mexicana para ser ponente en CONACES 2023, celebrado en Acapulco, Guerrero.
Convoca AMLO a revertir la idea errónea de vque los migrantes son “criminales”
El odio y el rencor son malos compañeros de vida.
Y si a eso le adjuntas, la venganza y el resentimiento social, que te digo.
De octubre a diciembre evaluación de salud de adultos mayores para programa ''Hoy por ustedes, mañana por nosotros”: Claudia Sheinbaum
• Serán
aproximadamente 12 millones de adultos mayores los beneficiados con visitas de trabajadores de la salud a sus domicilios
Estado de los ESTADOS
DE ENTRADA
Tapachula, Chiapas; martes 23 de julio de 2024
Convoca AMLO a revertir la idea errónea de que los migrantes son “criminales”
Mesa de Redacción.- Desde “La Mañanera”, el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a los migrantes mexicanos en Estados Unidos a revertir entre los ciudadanos de esa nación la idea arraigada de que los migrantes son los criminales que introducen drogas químicas, sobre todo fentanilo.
Según datos proporcionados por el ejecutivo federal, el 60 por ciento de los ciudadanos que se asumen como republicanos y 39 de quienes son demócratas piensan que el fentanilio es introducido a Estados Unidos por migrantes indocumentados.
En contraparte a esa idea, López Obrador enfatizó que 86 por ciento de los presos por tráfico de esa mortal droga son estadunidenses.
Asimismo, remarcó que los migrantes inyectan 265 mil millones de dólares a la economía de Estados Unidos.
“Por eso tenemos que ir haciendo labor de información, (porque) estos datos no alcanzan a llegar a la mayoría de la población de Estados Unidos”.
Por ello, el jefe del ejecutivo federal llamó a los paisanos en aquella nación a organizarse y lanzar medios alternativos a fin de revertir esas posiciones.
“Cuánto diera porque los mexicanos que están en Estados Unidos se organizaran bien y crearan sistemas de comunicación alternativos: radios, incluso conseguir concesiones para la televisión y redes sociales. Han crecido mucho, pero no para mexicanos, sino para estadunidenses”, externó.
Para concluir, el presidente de México volvió a
SÍGUENOS
destacar los aportes de los migrantes mexicanos a la economía del vecino del norte, pues su ingreso total es de 324.8 mil millones de dólares.
De esa cifra, destacó, 18.5 por ciento (63.3 mil millones de dólares) son enviados a México como
remesas; y el 81.5 por ciento restante (265 mil millones de dólares) se quedan como reinversión en Estados Unidos.
“Entonces, exigimos respeto y ya vamos a seguir hablando de esto”, subrayó el mandatario.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; martes 23 de julio de 2024
Supervisa Rutilio Escandón limpieza permanente del Cañón del Sumidero; invita al turismo a visitarlo
• El gobernador destacó que este espacio natural se encuentra limpio y navegable gracias al esfuerzo de las autoridades y cooperativas de lancheros
• Destacó que Chiapas cuenta con 36 centros turísticos de naturaleza que benefician a más de 750 mil personas, de las que más de 600 mil son de pueblos indígenas y campesinos
22 de julio.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la supervisión de la limpieza permanente del Cañón del Sumidero que se realiza de manera conjunta entre las autoridades federales, estatales y municipales y cooperativas de lancheros, donde destacó que es satisfactorio constatar que este emblemático espacio natural, considerado uno de los más importantes de México y del mundo, se encuentra limpio, transparente y seguro para la navegación.
“Nos da mucho gusto que, pese a las lluvias de los últimos meses, cuya intensidad no se registraba en más de 40 años en Chiapas, el Cañón del Sumidero está limpio, navegable, bonito y esplendoroso. Esto es gracias a que los gobiernos y la sociedad civil hemos asumido el compromiso ético y moral de cuidarlo, haciendo causa común para retirar la basura orgánica e inorgánica, residuos de construcción, troncos de árboles y diferentes desechos”, apuntó.
En este marco, el mandatario invitó al turismo de Chiapas, de México y del mundo a que en esta temporada de vacaciones de verano visiten y conozcan el maravilloso Cañón del Sumidero, donde se puede observar la flora y la fauna endémicas; disfrutar de todas las riquezas naturales, culturales e históricas; los monumentos,
las tradiciones y costumbres milenarias; así como de la gastronomía que caracteriza a las comunidades originarias.
Escandón Cadenas dio a conocer que el turismo se ha convertido en una de las actividades económicas más importantes de Chiapas, al contar con 36 centros turísticos de naturaleza que benefician la economía y el bienestar de más de 750 mil chiapanecas y chiapanecos, de los cuales más de 600 mil individuos son de los pueblos indígenas y campesinos.
El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó que durante esta administración se han retirado más de 44 mil metros cúbicos de basura, 95 por ciento orgánica y cinco por ciento inorgánica. Agregó que en esta temporada de lluvias se redoblaron esfuerzos y se destinaron 11 embarcaciones para garantizar la limpieza y seguridad de este patrimonio natural, a fin de contribuir al cuidado del medio ambiente.
Señaló que en este periodo vacacional las autoridades federales, estatales y municipales, así como los
grupos voluntarios que se suman a la misión de mantener limpio el Cañón del Sumidero, seguirán atentos para brindar auxilio y protección a quienes visiten este atractivo turístico.
En tanto, el director del Parque Nacional Cañón del Sumidero, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Roberto Escalante López, resaltó que el trabajo coordinado con la Junta Intermunicipal de la Cuenca y la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural, ha permitido realizar acciones de saneamiento y desazolve en ríos y arroyos, la implementación de programas de limpieza en los municipios, el cierre de sitios clandestinos que fungían como tiraderos comunales, y la reforestación y restauración de áreas degradadas.
Finalmente, el presidente de la Cooperativa de Multiservicios Turísticos, José Luis López Ruiz, explicó que en temporada de lluvia hay más arrastre de basura, y es indispensable retirar, primero, la madera gruesa como son troncos y, por último, el plástico y ripio, de lo contrario se afectarían los motores de las lanchas.
“Si las lanchas siguen trabajando tranquilamente es porque diariamente se está sacando la basura. Se hace un gran trabajo, así que, muchísimas gracias por su instrucción de mantenerlo limpio. Desde esta cooperativa estamos dispuestos a seguir poniendo nuestro granito de arena”, expresó.
Participaron: la capitana del Puerto de Chiapa de Corzo de la Semar, Josefa Nallely Pérez; la secretaria del Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo; el subgerente de Producción Hidroeléctrica Grijalva C.F.E., Erik Armando Silva Herbert; los alcaldes de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos y de Venustiano Carranza, José Luis Avendaño Borraz; el subsecretario de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo, José Alfredo Aguilar Campuzano.
Los presidentes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, Miguel Ángel Blas Gutiérrez; de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Guillermo Acero Bustamante; y de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Centro, Manuel Niño Gutiérrez; así como representantes del Colegio Mexicano de Profesionistas en Gestión de Riesgos y Protección Civil, Jorge Luis Suárez Zozaya; del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado, Francisco Javier Calvo Alegría y María Luisa Villegas Espinoza; y del Colegio de Arquitectos del Estado, Joel Enoch Cruz Sosa.
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; martes 23 de julio de 2024
Ayuntamiento hace llamado a tapachultecos a participar
en acciones preventivas contra el dengue y otras arbovirosis
Tapachula, Chiapas 22 julio 2024 .- La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto hizo un llamado a los tapachultecos a participar en las acciones preventivas de nebulización contra el dengue.
En el marco de la ceremonia cívica de los lunes y acompañada de integrantes del Cabildo, servidores públicos y público en general, Soto Soto, exhortó a la población a sumarse a la campaña emergente de descacharrización y nebulización que se realiza en sus colonias y ejidos.
Recordó que estas acciones para contrarrestar el dengue, el zika, el chikungunya y el paludismo, se realizan en forma coordinada con el Distrito de Salud VII, “pero necesitamos la participación de
todos los ciudadanos, porque se han incrementado en forma considerable los casos de dengue y también tenemos conocimiento del paludismo, por lo que estamos obligados a colaborar en la prevención, porque es mejor prevenir que curar”.
Asimismo, solicitó la colaboración de la ciudadanía para que no tiren basura en las calles ya que con ello se azolvan las alcantarillas y se pone en riesgo a los vecinos, sobre todo en la temporada de lluvias que se registra actualmente.
Al agradecer a los servidores públicos el promover el respeto a los símbolos patrios y la mexicanidad desde esta frontera sur, recordó las fechas importantes de la semana: el 22 de julio es el Día Mundial del Cerebro y el Día Mundial contra la
Agencia Espacial Mexicana selecciona a joven científico chiapaneco para participar
en Congreso Nacional
-El tapachulteco Juan Carlos Robledo fue seleccionado para ser ponente con su proyecto “Camuflaje para vehículos y máquinas espaciales”.
Por: Jorge A. Pérez Pólito
22 de julio.- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) seleccionó al joven científico chiapaneco, Juan Carlos Barredo Robledo, para participar como ponente en el Quinto Congreso Nacional de Actividades Espaciales – CONACES 2024 que se realizará los días 7 y 8 de noviembre en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas.
A través de su página oficial, el organismo dio a conocer que la ponencia de Barredo Robledo, originario de Tapachula, fue aceptada en la categoría de Lanzadores, Vehículos Espaciales y Materiales, con el Título Camuflaje ACN 2024 Terminado.
El joven científico resaltó que el año pasado llevó al Soconusco y a Chiapas a lo más alto de este tipo de eventos espaciales, al ser seleccionado por la Agencia Espacial Mexicana para ser ponente en
CONACES 2023, celebrado en Acapulco, Guerrero. En esta ocasión el Congreso Nacional de Actividades Espaciales tendrá lugar en Matamoros, Tamaulipas, en donde Juan Carlos Barredo presentará el camuflaje que elaboró para vehículos y máquinas espaciales (en forma de placas y líquido).
Cabe resaltar que el chiapaneco fue seleccionado el año pasado por la empresa AEXA Educational Programs para asistir al International Air and Space Program 2023 que se llevó a cabo en las instalaciones de la NASA, en Hunstville, Alabama, Estados Unidos, en donde obtuvo el segundo lugar.
La Agencia Espacial Mexicana resaltó que la sede, Matamoros, ofrece las condiciones ideales para albergar el CONACES 2024 (7 y 8 de noviembre) dada la visión de convertirse en el epicentro del desarrollo espacial en México, por su proximidad con la empresa SpaceX, así como la presencia de universidades y centros de investigación de primer nivel en temas espaciales, en ambos lados de la frontera México-Estados Unidos.
Barredo Robledo es ingeniero químico por el Instituto Tecnológico de Tapachula (ITT) y se convirtió en el primer chiapaneco en participar en un programa de la NASA, en donde se pusieron a
Minería a Cielo Abierto, el 23 de julio pero de 1859, el presidente Benito Juárez, expide la ley sobre el matrimonio civil; mientras que en 1820, se funda la Sociedad Pública de Lectura y el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines.
Asimismo el 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón, emite el decreto para crear la Secretaría de Educación Pública y es el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, entre otros.
prueba misiones simuladas a la luna como parte del programa Artemis, que busca volver a llevar astronautas a la superficie lunar.
Además, es fundador de las organizaciones civiles Club Astronómico PAKAL y Alma Aqua, integrada por profesionales y estudiantes de la región Soconusco, con las que busca fomentar la ciencia, tecnología y el rescate así como conservación del medio ambiente.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; martes 23 de julio de 2024
En 5 años y medio, aeronaves oficiales han realizado 4 mil 270 operaciones a favor del pueblo: Rutilio Escandón
• El gobernador refirió que en las últimas horas se trasladó a un paciente desde Benemérito de las Américas a un hospital de alta especialidad de Tuxtla Gutiérrez
• Pidió a la población sumarse a la prevención en los hogares contra el dengue, zika y chikungunya; invitó a recibir a las brigadas que realizan la fumigación domiciliaria
22 de julio.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que a cinco años y medio de su gobierno, los aviones y helicópteros oficiales han realizado 4 mil 270 operaciones aéreas al servicio del pueblo; en tanto, los vehículos terrestres han llevado a cabo 55 mil 180 traslados, lo que ha
permitido atender a la gente y salvar muchas vidas
“Desde que inició nuestro gobierno las aeronaves están al servicio del pueblo, mientras que las autoridades caminamos a ras de tierra para conocer las necesidades de nuestro territorio. Los helicópteros y aviones son para brindar auxilio hasta en los lugares más alejados, y tanto los vehículos aéreos como los terrestres fueron adquiridos y reciben mantenimiento con presupuesto público, así que estas herramientas son de las y los chiapanecos”, apuntó Esto, dijo el mandatario, no son más que buenas noticias para Chiapas, pues las unidades aéreas cumplen con la misión de atender verdaderas emergencias. En este sentido, hizo referencia al reciente traslado de un paciente, desde Benemérito de las Américas hacia un hospital de alta especialidad de Tuxtla Gutiérrez, quien requería atención médica inmediata y que, de acuerdo con el reporte médico, ya se encuentra estable.
En el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, Escandón Cadenas también señaló que debido a la temporada de lluvias y de humedad, se detona la reproducción del mosquito del dengue, zika y chikungunya, por lo que reiteró el llamado a sumarse a la prevención en los hogares, con acciones de limpieza de patios y alcantarillas, evitar la acumulación de agua y desechar la
basura y los cacharros
Tras precisar que las brigadas de salud mantienen las tareas de fumigación casa por casa en colonias, barrios, comunidades, ejidos y rancherías de todos los municipios de la entidad, invitó a las familias a recibirlos en sus hogares de manera respetuosa y amable, pues la única misión es combatir y erradicar estos vectores que pueden representar un peligro para la salud de las personas
Asimismo, dio a conocer que las lluvias van a continuar en gran parte del territorio estatal, por ello, exhortó a no bajar la guardia, alejarse de ríos, arroyos y montañas ante el riesgo de que se registren inundaciones y
deslaves, extremar precauciones al transitar en las carreteras, y en caso de alguna emergencia, trasladarse a los refugios temporales
Escandón Cadenas subrayó que el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones de seguridad, protección civil y de salud, y los Comités Comunitarios de Protección Civil, se encuentran pendientes para auxiliar y proteger a la población durante esta temporada de ciclones y huracanes, sin embargo, recalcó, es fundamental no caer en excesos de confianza y tomar todas las precauciones
DESTACADAS 6
Tapachula, Chiapas; martes 23 de julio de 2024
De octubre a diciembre evaluación de salud de adultos mayores para programa ‘’Hoy por ustedes, mañana por nosotros”: Claudia Sheinbaum
• Serán aproximadamente 12 millones de adultos mayores los beneficiados con visitas de trabajadores de la salud a sus domicilios
• En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum celebró la visita a 20 estados de la República Mexicana junto al Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde han realizado la supervisión de diferentes programas del gobierno federal
*•“Vamos a ir al Congreso a la banda presidencial, después vamos a recibir a los mandatarios de todo el mundo y después vamos a tener un mitin afuera de Palacio Nacional”, anunció como agenda del 1° de octubre
Ciudad de México, a 22 de julio de 2024.- Con el objetivo de garantizar la salud como un derecho, la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que a partir del primero de octubre y hasta el mes de diciembre de este año, se realizará un tamizaje nacional para conocer el estado de salud de aproximadamente más de 12 millones de adultos mayores en todo el país y luego de ese diagnóstico, arrancará el programa “Hoy Por Ustedes, Mañana Por Nosotros”, que consiste en
llevar consultas y medicamentos a domicilio de las personas de la tercera edad.
“El objetivo es que enfermeros, enfermeras, médicos, médicas y los promotores, los Servidores de la Nación visiten a los 12 millones de adultos mayores en sus domicilios. Vamos a iniciar de octubre a diciembre con lo que llamamos un ´tamizaje’, es decir, una consulta a los adultos mayores de su situación de salud: qué medicamentos usan; cada cuánto van al médico. Vamos a hacer cuestionario, diseñado por los médicos especialistas, además de conocer en qué destinan la mayor parte de la pensión. Y en enero, ya iniciar con el trabajo de las visitas domiciliarias”, informó en conferencia de prensa desde su Casa de Transición.
Claudia Sheinbaum informó que analizan incorporar a instituciones como el IMSS-Bienestar; el IMSS y el ISSSTE, para determinar si se necesita contratar a trabajadores de la salud.
“Probablemente tengamos que incorporar al equipo; —lo vamos a ver ya con, en su momento, el IMSS-Bienestar, el IMSS, con el ISSSTE—, para si necesitamos contratar más médicos, enfermeros, enfermeras para que hagan este trabajo o con el mismo que ya se tiene, para que por lo menos tengan una visita al mes los adultos mayores de revisión de su estado de salud y que tengan los medicamentos gratuitos en este programa que anuncié en campaña de Farmacias para el Bienestar, en los centros de salud o incluso los adultos mayores que están postrados, que no se pueden mover, para que les llegue su medicamento”, consideró.
Precisó que, actualmente en conjunto con su Gabinete, trabaja sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030, así como el Plan Hídrico, Económico y de Programas de Bienestar.
De igual forma, dio a conocer la agenda programada para el 1° de octubre, cuando asuma la Presidencia de la República, la cual incluye el acto solemne de recibir la banda presidencial en el Congreso; recibir a los mandatarios de todo el mundo y la realización de un mitin a las afueras de Palacio Nacional para informar al pueblo sobre su proyecto de nación.
“Ya estamos trabajando sobre el día 1o., vamos a ir al Congreso, a la Banda Presidencial; después,
vamos a recibir a los mandatarios de todo el mundo en Palacio Nacional; y después, vamos a tener un mitin afuera de Palacio para informar de nuestro programa, de nuestro proyecto para los siguientes seis años”, anunció.
En conferencia de prensa, celebró la gira conjunta que realiza los fines de semana con el actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la cual ya ha visitado 19 estados y la Ciudad de México, para realizar evaluaciones a los diferentes programas del gobierno federal.
Detalló que los estados visitados hasta el pasado fin de semana son: Coahuila, Tamaulipas, Durango, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Sonora, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro; donde se supervisaron programas y obras como Agua Saludable para la Laguna; caminos rurales; instalaciones de la Guardia Nacional; la Refinería de Minatitlán; el Tren Maya; Planes de Justicia; el programa “Sembrando Vida” y los trenes Suburbano e Interocéanico.
Finalmente, Claudia Sheinbaum reiteró el respeto a la decisión que tome el pueblo de Estados Unidos en la elección del próximo 5 de noviembre y aseguró que sea quien sea la persona que ocupe la Presidencia de ese país, habrá una relación de respeto e integración con México, siempre en defensa de las y los mexicanos.
“En noviembre es la elección de Estados Unidos, lo hemos dicho en varias ocasiones, es una decisión del pueblo de Estados Unidos a quién elige, ellos van a tomar esa decisión y nosotros vamos a trabajar con quien decida el pueblo de Estados Unidos. En cualquiera de los casos, que se vaya a elegir el expresidente Trump por parte del Partido Republicano o quien encabece al Partido Demócrata, ya la relación México-Estados Unidos en términos económicos hay mucha integración, cerrar las fronteras tiene un costo muy alto para Estados Unidos”, concluyó.
ACTUALIDAD
En el marco de la Conformación del Grupo de Trabajo de Educación Dual, Sandro Hernández Piñón, director general y coordinador estatal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), destacó que la institución ofrece una modalidad mixta de formación en escuela y empresa, con el objetivo de mejorar el bienestar y desarrollo integral de los estudiantes.
En la Sala de Medios Mtra. Carmen Vázquez Hernández, el funcionario estatal subrayó que la Educación Dual representa un enfoque innovador y necesario, combinando la formación teórica en aulas con la práctica profesional en empresas. Esto permite a las y los estudiantes adquirir competencias y habilidades acordes a las necesidades del mercado laboral actual.
"Este modelo educativo no solo fortalece la vinculación entre el sector educativo y el productivo, sino que también mejora las oportunidades
Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024
CECyTE-TBC Chiapas firma acta para impulsar la Educación Dual
de inserción laboral de nuestros jóvenes, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de nuestra región y país", afirmó Hernández Piñón.
Resaltó el compromiso del Gobierno de Chiapas, bajo la dirección del gobernador Rutilio Escandón
Coneculta invita a la exposición fotográfica Más allá del golpe
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), a través de la Dirección de Patrimonio, invita a la inauguración de la exposición fotográfica Más allá del golpe de Mateo Henríquez Ávila, este viernes 19 de julio, a las 18:00 horas, en la Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz. Henríquez Ávila presenta su ópera prima, un total de 35 piezas fotográficas en donde refleja una visión documental y estética del deporte de las artes marciales mixtas, desde momentos cruciales de los combates en el octágono: celebraciones y derrotas, gestos de triunfo y frustración, esfuerzo, sorpresa, dolor y sangre de los luchadores captados con el ojo intuitivo de un documentalista, quien logra transportar a los momentos cruciales de la pelea.
De acuerdo al fotógrafo, Más allá del golpe, retrata a luchadores de Artes Marciales Mixtas (MMA), a hombres y mujeres que han hecho de este deporte su forma de vida: “He podido constatar lo complejo y demandante que es este deporte, el sacrificio y compromiso que
implica, así como todas las horas de entrenamiento que están detrás de una pelea”.
Al respecto, Maritsa Concepción Maranto Zepeda, directora general del Coneculta, destaca que, parte de los objetivos del Consejo, es desarrollar diferentes posturas artísticas, por lo que resulta fundamental la integración de artistas emergentes que se aproximan a esta institución, con el interés de recibir apoyo y orientación en el desarrollo de su carrera.
Asimismo, resalta el compromiso de Rutilio Escandón Cadenas, en fomentar y desarrollar diferentes posturas estéticas, así como difundir, preservar y promover la cultura y el pensamiento crítico dentro de la sociedad chiapaneca.
Cadenas, quien ha priorizado la educación durante su administración. Este enfoque es esencial para el avance de las comunidades, y junto con la salud y la economía, son áreas fundamentales que deben impulsarse para el progreso de Chiapas y mejorar el índice de
desarrollo humano.
Es importante mencionar que con la firma del acta, el grupo de trabajo sesionará de manera ordinaria dos veces al año, antes de cada ciclo escolar, y de manera extraordinaria cuando así lo determinen los directores de las Áreas Académica y de Vinculación. En cada sesión se levantará un acta donde se plasmarán el quórum, los temas tratados, los compromisos asumidos y los responsables de su seguimiento, así como los avances y acuerdos generales. Finalmente, el Colegio busca favorecer la pertinencia de la oferta educativa, creando mecanismos de vinculación entre los planteles y el sector productivo, contribuyendo así a disminuir el abandono escolar.
Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024
Se facilita el pago de contribuciones con kioscos electrónicos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la implementación de los kioscos electrónicos en diversos municipios de la entidad, la Secretaría de Hacienda recaudó, al corte del mes de junio, 65 millones de pesos 675 mil 490 pesos.
La titular de la dependencia, María Esther García Ruiz, informó que esta herramienta tecnológica y versátil ha brindado más de 264 mil servicios, permitiendo que la recaudación de recursos sea más rápida y con menos costos de operación.
Agregó, que las y los contribuyentes pueden cumplir con sus obligaciones fiscales a través de los kioscos electrónicos instalados en delegaciones hacendarias o Centros de Recaudación Local.
Actualmente están disponibles en Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa, Villaflores, Tapachula, Tonalá, Huixtla, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, entre otros municipios.
Protección Civil Chiapas reafirma su compromiso por brindar ayuda humanitaria a población en situación de
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas activó un protocolo para la entrega de ayuda humanitaria y evacuación de 20 familias que se encuentran resguardadas provisionalmente en un auditorio ubicado junto a una escuela de la comunidad Tzanembolom, municipio de Chenalhó, ante el fenómeno socioorganizativo que se presenta en la localidad.
Al llegar al lugar, el reciente martes, el director de Administración de Emergencias, José Elías Morales, acompañado de otros servidores públicos de la dependencia estatal se
entrevistaron con las personas, explicando que se encontraban ahí para iniciar los trabajos de un protocolo de evacuación para abonar a la salvaguarda y brindar atención por estar en situación de vulnerabilidad.
vulnerabilidad
Sin embargo, el representante de las personas de nombre Vicente “N” se negó a que se organizara la evacuación de mujeres, hombres, niñas y niños; esto a pesar de que se cuenta con un protocolo establecido con todas las medidas de seguridad y con acompañamiento interinstitucional.
Al respecto, la Secretaría de Protección Civil insistirá en la búsqueda de canales para realizar evacuaciones preventivas y brindar ayuda humanitaria consistente en alimentos y cobijo a la población en situación de vulnerabilidad ante el conflicto entre dos grupos antagónicos; lo anterior por ser un derecho humano.
Avanza Tuxtla Gutiérrez un 92% en el Certificado Único Policial (CUP): Sergio Aguilar Rivera
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Gracias al liderazgo y el trabajo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), que encabeza Sergio Alejandro Aguilar Rivera, Tuxtla Gutiérrez ha alcanzado un avance histórico del 92 por ciento de sus elementos certificados.
El funcionario además informó que el Certificado Único Policial (CUP), avala la calidad de las y los elementos de seguridad, con el objetivo de garantizar que la población cuente con policías confiables y sin compromisos con otra causa que no sea la de velar por la seguridad de la población.
En este sentido, el titular del SESESP comentó que ahora la capital del estado cuenta con policías confiables, bien preparados y capacitados para ejercer su tarea primordial, la cual
es, ser los primeros respondientes ante cualquier delito.
Finalmente, Sergio Aguilar destacó que, gracias a la visión del gobernador Rutilio Escandón
Cadenas, todo el estado continúa trabajando en la certificación policial, pues ha sido un compromiso primordial que se está cumpliendo a cabalidad.
POLICIACAS
Vinculan a proceso una persona por el delito de Robo con Violencia y
Agravado en Tuxtla Gutiérrez
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Combate al Robo de Vehículos, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de Geovany “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Robo con Violencia y Agravado, cometido en agravio de Carlos “N”, por hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
En horas recientes, el Juez de Control del Juzgado de El Amate decretó la vinculación a proceso en contra del imputado, dictando prisión preventiva justificada como media cautelar y otorgando 15 días para desarrollar la Investigación Complementaria.
De acuerdo con la Carpeta de Investigación, la Fiscalía de Combate al Robo de Vehículos informó que, el pasado 23 de junio del presente
año, la víctima se encontraba con otra persona, cuando se acercan dos sujetos y de manera violenta le exigieron a la víctima que hiciera entrega de las llaves de la motocicleta, amenazándola con un arma blanca para después llevarse el automotor y huir con rumbo desconocido.
La Fiscalía General del Estado, refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos de garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta antisocial quedará impune.
FGE inicia Registro de Atención por Homicidio en Pueblo Nuevo Solistahuacán
La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Norte, inició Registro de Atención en contra de quien o quienes resulten responsables del delito de Homicidio, por los hechos suscitados en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán.
La Fiscalía de Distrito Norte informó que luego de un reporte, en donde señalaban que sobre la calle 5a. Oriente entre 1a. Sur y Avenida central del Barrio Pocito, se encontraban dos personas del sexo masculino sin signos vitales abordo de un vehículo, por lo que personal de Policía de Investigación en coordinación con la Policía Estatal Preventiva, se trasladaron al lugar.
Al arribar a la citada dirección, se pudo constatar un vehículo de la marca Nissan tipo Tsuru de color blanco con placas de circulación del estado de Chiapas, siendo localizado al interior de la unidad a un hombre en posición de cubito ventral sin signos vitales por impacto de arma de fuego, quien
respondía al nombre de Guillermo "N" de 18 años de edad, así mismo a 20 metros del automotor, se observó un segundo cuerpo del sexo masculino quien respondía al nombre de Félix 'N" de 24 años de edad.
Por usos y costumbres los familiares no permitieron el levantamiento de los cuerpos y el aseguramiento del vehículo.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024
Investiga FGE hallazgo de restos humanos en Suchiate
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa inició registro de atención por el hallazgo de restos humanos (torso) en la Ranchería El Gancho del municipio de Suchiate.
Elementos de la Policía de Investigación de la FGE y de diversas corporaciones, así como peritos adscritos a dicha Fiscalía de Distrito acudieron al lugar de los hechos ubicado sobre el área la playa de dicha comunidad, donde se localizó parte de torso, al parecer de una persona de sexo masculino.
Los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense donde se llevará a cabo un Dictamen Médico para identificación de restos humanos, continuar con las investigaciones para determinar la probable causa de
muerte y obtener más datos de pruebas que se obtengan de las experticias.
De acuerdo con las primeras indagatorias, la Fiscalía de Chiapas estableció que probablemente el cuerpo fue arrastrado por la corriente marina de lado guatemalteco hacia playas de Chiapas, por su cercanía con la frontera de este país.
La Fiscalía de Chiapas realiza las investigaciones correspondientes para esclarecimiento del móvil del delito y dar con él o los responsables de este lamentable hecho.
Tapachula, Chiapas; martes 23 de julio de 2024
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
No te preocupes por las discusiones de pareja, lo normal es que la convivencia haga surgir roces frecuentes. Lo importante es que solucionéis vuestras diferencias por medio del diálogo. Algunas costumbres empiezan a ser anacrónicas, no encajan demasiado con tu modo de vida actual y debes deshacerte de ellas cuanto antes.
Leo
Has dado un salto muy fuerte en lo que se refiere a tu vida social, pasando de la casi absoluta inactividad a múltiples compromisos tanto diurnos como nocturnos. Se te pueden atragantar. Si no despiertas un poco de tu letargo, estos días se te van a hacer largos y aburridos. Con sólo un poco de imaginación puedes pasártelo muy bien en compañía de tus amigos o tu pareja.
Tauro
Tienes capacidad sobrada para salir de los apuros por los que atraviesas, no caigas en el derrotismo ni en la desesperación demasiado pronto. La fortaleza de ánimo es la llave. Todo te empuja a una jornada más de monotonía y te será difícil escapar de la rutina, pero tu espíritu te pide algo de alegría. Haz lo posible por liberarte de quienes te frenan.
Virgo
No descuides las citas que tienes con el médico, te conviene llevar un control estricto de tu salud porque no estás en tu mejor momento. Si estás pensando en redecorar, elige colores alegres. A pesar de tu capacidad de comprensión habitual, hoy te tropezarás con una persona muy interesante, pero a la que no conseguirás entender en sus planteamientos. Será un reto.
Meme del dìa
Geminis
Tu relación de pareja es una de tus principales preocupaciones y en realidad puede que estés levantando una montaña donde sólo hay una colina. Hablar es el mejor remedio. Si practicas deportes con algún componente de contacto, el día de hoy puede traerte más de una sorpresa negativa. En el terreno económico las noticias son más positivas.
Libra
Todo lo que tenga que ver con las uniones: compromisos, matrimonio o contratos, tiene muy buenas expectativas en estas fechas. No tengas miedo de estampar tu firma. Si andas buscando pareja, lo mejor es que cambies de ambiente, porque en el actual lo vas a tener difícil. Los nuevos aires te beneficiarán y además conocerás a nuevas gentes. Tu mundo profesional sufre serias transformaciones que influirán de manera directa en tu vida personal.
Sagitario
La confianza que has conseguido desarrollar en ti mismo te ofrece las llaves del triunfo, de manera muy acentuada en el terreno sentimental, y en toda tu vida en general. Estás en racha. Tus relaciones afectivas atraviesan un momento delicado y eso hace que te plantees la continuidad de la relación.
Acuario
Un asunto que comenzó sin demasiada seriedad, casi como un juego, pasa a ser ahora una parte muy importante de tu vida y ha desplazado a otras facetas de tu existencia. Tu optimismo es una buena muestra de que las cosas marchan bien en tu interior, después de los momentos de zozobra que has tenido que atravesar. Vives con intensidad.
Cáncer
No hace falta demasiado dinero para realizar las cosas que te interesan, pero tampoco puedes pretender que todo te salga gratis y mucho menos que te lo paguen los demás. No es nada premeditado, pero tiendes a imponer tu voluntad a los que te rodean solo porque crees que todos saldréis ganando. Te conviene escuchar las opiniones del resto.
Escorpio
Presta más atención a todo aquello que tiene que ver con tu hogar. Pon dedicación a mejorar el ámbito físico en el que pasas mucho tiempo, te sentirás más útil y te lo agradecerán. Escucha a tu familia, aunque luego tomes tus propias decisiones. Lo relevante es que las personas que te quieren sientan que las tienes en cuenta. Así te comprenderán mejor. Tu situación económica condiciona mucho las decisiones que tomas en el ámbito social privado.
Capricornio
Busca a tu alrededor señales que te indiquen dónde puedes encontrar el amor. Está muy cerca de ti una persona que te quiere y que sólo espera a que tú des el primer paso. Los de tu signo debéis tener cuidado con los vicios, especialmente con aquellos que supongan un gasto importante. Podéis desequilibrar la economía sin daros cuenta.
Piscis
Los nervios te pueden jugar hoy una mala pasada y llevarte a decir cosas que no piensas sólo para defenderte de lo que consideras un ataque y que en realidad puede que no lo sea. A tu alrededor se habla, se teoriza demasiado y no se hace casi nada. Es por eso que el grupo en el que trabajas está casi parado, y tú puedes hacer algo para remediarlo.
DEPORTE
Tapachula, Chiapas; martes 23 de julio de 2024
Carlos Sansores viaja a campamento en España, previo a cita en París 2024
El taekwondoín estará en Barcelona, como preparación a su segunda cita en Juegos Olímpicos
El seleccionado nacional de taekwondo, Carlos Adrián Sansores Acevedo, viajó este domingo a España, para realizar la última parte de su preparación a París 2024, justa que representa su segunda cita en Juegos Olímpicos, tras su paso por Tokio 2020.
“Vamos a estar en Barcelona para pulir detalles y acoplarnos al horario, será nuestro último campamento de preparación rumbo a los Juegos Olímpicos, estamos muy contentos, la verdad es que el proceso ha sido muy ameno, muy padre, entonces estamos listos para esta contienda, voy con todo, voy representando a mi gente, a México, vamos con todo y voy por México”, declaró.
El campeón panamericano de Santiago 2023 realizó la mayor parte de sus entrenamientos en las
instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), bajo la supervisión de Alfonso Victoria y con el apoyo de dos sparrings.
“Ahora viajan conmigo mis sparrings, Iker Casas y Rubén Nava,
son los que me han estado apoyando a capa y espada, los que han estado detrás de mí, apoyándome, cuidándome, pegándome, entonces estamos muy contentos de que puedan estar con nosotros en los Juegos Olímpicos, en las villas,
ayudándome a prepararme para esta contienda”, destacó Sansores.
El originario de Cancún, Quintana Roo, quien cuenta en su palmarés con tres medallas mundiales, plata en Manchester 2019, oro en Guadalajara 2022 y plata en Bakú 2023, estará dos semanas en la Ciudad Condal.
“Yo llego a París el día 4 de agosto, mi participación es el 10 de agosto, entonces son unos días de preparación, sin embargo, para entonces ya vamos a estar acoplados en horario, entonces estamos listos. El día de mi pelea estarán allá mi esposa y mi hermana, van a estar ahí presentes echándome porras y yo estoy muy emocionado y motivado”, agregó.
Por último, el taekwondoín resaltó: Le pido al público que apoye, no sólo a mí, sino a toda la delegación mexicana que estará representándonos en Juegos Olímpicos, por favor síganos, todos vamos con ese sueño de traer una medalla a México, vamos con esa motivación de ganar y todo es por México”.
(Comunicado de la CONADE)
Tapachula, Chiapas; martes 23 de julio de 2024
Como parte de su Centenario, Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presentará “Acuarela”, disco debut del violinista oaxaqueño Omar Guevara Sánchez, con cinco piezas inéditas de cuatro compositores y una compositora mexicanos; para que el público las conozca, se llevará a cabo un recital con transmisión el martes 23 de julio de 2024, a las 16:00 h, desde el Estudio "A" de Radio Educación, a través de su señal en Ciudad de México: 96.5 FM.
Acompañado en el piano por el también oaxaqueño Héctor Cruz Espinosa, el recital estará conformado por: Acuarela (para violín y piano), de Gerardo Meza Sánchez; Sonatina Op. 52 N° 1, de Juan F. Mora (+) con arreglo del violinista jalisciense Higinio Ruvalcaba (+); Ojos llenos de pájaros, de Eduardo Gamboa, basado en el poema Muerde mis labios, de Alberto Ruy Sánchez; Luna en el agua, de Eduardo Gamboa, obra dedicada a Guevara Sánchez, y Rapsodia de la Guelaguetza, de la compositora oaxaqueña Odette Tapia Waller.
La recopilación de estos grandes hallazgos de la música mexicana es posible gracias a ser un proyecto financiado por el Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales (FPCC) emisión 2022 del Sistema de Creación, el cual pretende tener eco en nuevos públicos y renovar la identidad nacional con un sentido musical y pictórico que mira a sus tradiciones evidenciando los elementos culturales que nos han constituido en el último siglo.
La obra de Gerardo Meza Sánchez, Acuarela, con la que en 2001 Guevara Sánchez obtuvo por su ejecución el triunfo en el Concurso Nacional de Violín Hermilo Novelo, convocado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), da nombre al proyecto y arroja luz sobre otros elementos que conforman su propuesta musical, en un diálogo con el movimiento de la
Se presentará el álbum "Acuarela" en Radio Educación
acuarela mexicana. En este sentido, el álbum representa una amplia paleta de colores que hace referencia a la diversidad de géneros musicales y a la apertura del lenguaje musical para nuevos públicos. En palabras de Omar Guevara Sánchez: “Es un descubrimiento, un trabajo de investigación, recopilación, rescate y difusión de la música mexicana”.
Así, este trabajo se erige como un proyecto que abraza y difunde versiones inéditas del repertorio de compositores mexicanos, mostrando un abanico de piezas que reflejan parte del catálogo musical actual del país y que, a decir de Béla Bartók, hacen referencia de las tradiciones populares a través de la música, para evocar un profundo sentimiento de “lo mexicano” desde la óptica y perspectiva del maestro Omar Guevara Sánchez.
Al finalizar el concierto, se invita al público a asistir a la inauguración de la exposición titulada “Acuarela”, propuesta pictórica sobre papel de algodón, realizada ex profeso por la acuarelista y editora mexicana Ana Patricia Reyes Fernández, que explora visualmente la sonoridad, sensaciones e historias inherentes a cada pieza. Se llevará a cabo el martes 23 de abril a las 17:00 h, en el Espacio Cultural Mtra. Ma. del Carmen Millán, de Radio Educación, que se ubica en Ángel Urraza 622, colonia Del Valle, C.P. 03100, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de
México. La entrada es libre.
La muestra permanecerá abierta al público de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 h, hasta el 29 de julio de 2024. Radio Educación transmite en Ciudad de México a través de sus señales 1060 AM y 96.5 FM; Señal Cultura Michoacán, 95.3 FM en Morelia; Señal Cultura Sonora, 104.3 FM, en Hermosillo; Señal Kukulkán, 107.9 FM en Mérida, Yucatán; en Cultura México Señal Internacional (6185 de Onda Corta por la banda Internacional de los 49 metros); y para todo el mundo, a través de radioeducacion.edu.mx
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Con el taller "Desde el corazón" motivan al público a crear arte objeto sobre
Frida Kahlo
Como una forma de acercarse a Frida Kahlo a través de sus objetos personales, así como de explorar las emociones para realizar una pieza de arte objeto, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), invita al público a participar en el taller Desde el corazón todos los fines de semana del 27 de julio al 27 de agosto, en el contexto de la exposición Kahlo sin fronteras.
“Este taller tomará como inspiración varias piezas de la muestra: por un lado, Retrato ausente, que es una reinterpretación de la fotógrafa Cristina Kahlo sobre una de las batas que su tía abuela utilizó, mientras estuvo internada en el Centro Médico ABC”, explica Lourdes Sánchez, jefa de Servicios Educativos del recinto.
“Esta no es una bata cualquiera: presenta manchas de pintura de diversos colores y tamaños, lo cual deja ver la tenacidad de la artista en un momento crítico y de vulnerabilidad. También se presenta una gráfica de la respiración de Frida, la cual está reinterpretada por su sobrina nieta para mostrarnos cómo sonaría el corazón de la pintora”, señala en entrevista.
Menciona que ambas piezas son evidencia de la vida de Frida Kahlo y resalta que, como parte de la exposición, Cristina Kahlo no solo reinterpretó, sino que presenta obras de su autoría inspiradas en el acervo médico, como un políptico o cuadernillo, el cual será utilizado como referencia para el taller.
“A partir de estos materiales invitamos al público a hacer una pieza, un libro objeto, y a hablar sobre las emociones: alegría, afecto, gratitud, miedo,
tristeza, esperanza, así como reflexionar sobre cómo podemos representarlas, tomando como referencia el trabajo de ambas artistas, Frida y Cristina Kahlo”, indica.
Como parte de las actividades también se podrá elaborar una paleta de colores, similar a lo que hizo Frida en el libro que hoy conocemos como su Diario: “Ella hizo una especie de catálogo personalísimo donde asoció los colores a una emoción: por ejemplo, el negro no le representaba nada, pero el verde lo asoció a la tristeza, el amarillo a la locura y el azul marino a la ternura”.
Al respecto, comenta que en el taller los participantes podrán asociar colores y emociones bajo una lectura completamente personal y libre. El resultado final será un cuadernillo similar al que se presenta en la exposición.
Asimismo, señala que la actividad durará 30 minutos, dentro del horario de visita al museo, y está dirigido a todas las edades, con una cuota de recuperación de $30 (treinta) pesos, la cual incluye los materiales. El público se podrá llevarse la pieza a su casa.
La también mediadora invitó al público a las charlas introductorias y recorridos mediados que se realizan sábados y domingos, de 11:00 a 17:00 h, de forma gratuita, solicitándolos en la taquilla del recinto.
La charla introductoria es una explicación general sobre el museo y la historia de las casas, que son los primeros ejemplos de arquitectura funcionalista en México. Por su parte, la visita mediada es un recorrido por las casas estudio de Diego Rivera, Frida Kahlo y Juan O’ Gorman,
en la cual se profundiza tanto en la exposición permanente, que reúne objetos personales de los artistas, así como por la exposición temporal Kahlo sin fronteras, exposición que conmemora a la artista en el 70 aniversario de su deceso.
El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo abre de martes a domingo de 10:00 a 17:30
h. El costo del boleto de entrada es de 45 pesos. El acceso es gratuito para menores de 13 años, estudiantes, profesores, personas con discapacidad y adultos mayores con credencial Inapam. Los domingos la entrada es libre.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
CULTURA
•Es un libro de cuentos orgánico, con unidad estilística, sentido cuentístico y un gran manejo del humor corrosivo, señala el jurado
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno de Durango, a través de su Instituto de Cultura en el estado, anunciaron el fallo del jurado, donde se declara que Atenea Cruz es la merecedora del Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano “Nellie Campobello” 2024, por su obra Hágalo usted misma.
El jurado —conformado por la escritora Ana Clavel, el escritor y ensayista Eduardo Antonio Parra y el narrador y poeta Jaime Muñoz Vargas— determinó que la obra es un libro de cuentos orgánico, con unidad estilística, sentido cuentístico y manejo de un humor negro corrosivo, que habla de los fracasos en el diario trabajo de existir.
El acta deliberativa señala que Hágalo usted misma fluctúa de lo cotidiano a lo fantástico, de lo absurdo a lo grotesco con una mirada aguda e irónica sobre los comportamientos de las familias, las parejas, los compañeros de trabajo, los amigos e, incluso, los rivales literarios.
Respecto al galardón, la ganadora dijo sentir una impresión muy grande y reveló que le fue difícil asimilar, a pesar de ser una noticia feliz. Comentó que recibir este premio es un honor, pues lleva el nombre de una escritora de la calidad de Nellie Campobello, pero también representa la posibilidad de que este galardón dé a conocer sus cuentos a una mayor escala.
“Hágalo usted misma es un libro de cuentos ─protagonizados en su mayoría por
Tapachula, Chiapas; martes 23 de julio de 2024
Hágalo usted misma, de Atenea Cruz,
gana el Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano “Nellie
mujeres─ en el que los personajes se ven rebasados por sus circunstancias, pero que resuelven sus problemas a pesar de sus propias limitaciones, empujados por la necesidad de salir avante a cualquier costo. Hay crímenes encubiertos, pesadillas horriblemente vívidas, apocalipsis, mutaciones, vividoras de Tinder, encuentros de poetas ridículas; las historias van de lo fantástico a lo real, pasando brevemente por la ciencia ficción”, explicó.
En su dictamen el jurado destacó el “humor negro corrosivo” presente durante la obra. Sobre este recurso la autora comentó: “Creo que el humor es una de las mejores formas de sobrellevar la vida, que a menudo suele ser agotadora, penosa o francamente absurda. En cuanto a mí, el humor negro es un defecto de nacimiento, un modo de mirar el mundo que me resulta natural trasladar a mi escritura”.
La autora comentó que en este libro se refleja, también, una de las preocupaciones constantes en su escritura: los vínculos interpersonales, lo mismo al representar la sexualidad de una pareja que en la relación a veces opresiva de la maternidad, por mencionar algunos. “Relacionarnos con otra persona es un proceso profundamente complejo y delicado, es lo que nos hace humanos, de ahí mi interés por el tema”.
Atenea Cruz invitó al público lector a acercarse a esta obra si está buscando un libro que lo estremezca, lo haga reír del absurdo y lo entretenga un buen rato. “Si una persona se olvida de su propia vida por un par de horas, mientras me lee, si al terminar el libro todavía quedan en su memoria un par de imágenes y no
Campobello” 2024
siente que perdió su tiempo, me doy por bien servida. Me gusta entretener a los lectores, de la misma manera que mis autores favoritos me entretienen”, dijo.
Sobre la autora
Atenea Cruz (Durango, 1984). Es autora de los libros de cuentos: Las yeguas nocturnas (2024), Hágalo usted misma (2023) y Corazones negros (2019); la novela Ecos (2021; Tierra Adentro, 2017) y los poemarios Asuntos al reverso de papeles diversos (2015) y Suite de las fieras (2012). Premio Nacional de Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción 2017. Premio regional de poesía “Beatriz Quiñones” 2012. Premio Estatal de Cuento “María Elvira Bermúdez” 2002. Becaria del programa de residencias de escritura creativa Under The
Volcano (2024). Becaria del Fonca/Jóvenes Creadores (2019) y del Pecda Durango y Zacatecas en cuatro ocasiones, en las disciplinas de cuento y poesía. Ha colaborado en revistas como Letras Libres, Tierra Adentro, Luvina, Punto de Partida UNAM y Playboy. Estudió la Licenciatura en Letras (UAZ), la Maestría en Estudios de Literatura Mexicana (UDG) y el Diplomado en Literatura Mexicana del Siglo XX (Inbal). Ha sido profesora en la Licenciatura en Escritura Creativa (UDG) y tallerista para el Inbal, el Diplomado de Escritura Creativa (UNAM), así como de diversos institutos de cultura del país.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024
Con exposición fotográfica, la Zona Arqueológica de Xochitécatl invita a reflexionar sobre la cultura alimentaria
Con énfasis en la relevancia de la cultura alimentaria en nuestro país, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Centro INAH Tlaxcala, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y del Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Xochitécatl, presenta la exposición fotográfica Comiendo en comunidad. Imágenes del territorio, las cocinas y comidas de México.
A través de dos telares de pequeño formato y 32 fotografías, las cuales captan usos, costumbres, fiestas, ritos y significados de la cocina de las comunidades mexicanas, el grupo de investigación multidisciplinaria “Vida y Cocinas”, integrado por Laura Elena Corona de la Peña, Leonardo Vega Flores, Guadalupe Méndez Zavala, Mónica Vázquez Arellano y María Alejandra E. Olvera Carbajal, presenta parte del resultado de su indagación.
Las imágenes corresponden a la colección generada por el grupo dentro del seminario permanente “La investigación históricoantropológica de la comida. Metodología y heurísticas”, de la Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS) y la ENAH. Engloban un trabajo multidisciplinario, documentado durante una década, motivo paralelo de la muestra.
El grupo de profesionistas tiene como objetivo la divulgación del conocimiento obtenido y la formación
de nuevas generaciones de jóvenes investigadores, para que den continuidad a esta labor: “Porque se trata de una expresión ancestral que ofrece un amplio legado para analizar y difundir”, dijo la titular de la zona arqueológica, Yajaira Gómez García.
Los trabajos de investigación expuestos
enfrentan para preservar el amplio y diverso acervo ancestral que encierra la cocina, siempre de la mano de los propios portadores, de manera que las imágenes exponen un panorama que invita al espectador a participar de un diálogo lleno de contrastes.
El arraigo y significado de los elementos y alimentos
Comiendo en comunidad. Imágenes del territorio, las cocinas y comidas de México se exhibe hasta el 12 de octubre de 2024
dan cuenta del quehacer del grupo por establecer una comunidad encaminada a la construcción de condiciones para cambiar las prácticas que se dan en la academia, como producto del contexto capitalista y patriarcal que rige muchas esferas de la vida humana.
Tarea que refleja la vida de diferentes comunidades y de los cuales se crean registros, contexto y alternativas de solución a algunas de las vicisitudes que
de la cocina mexicana han sufrido el impacto de los cambios medioambientales, de los que la comunidad debe tomar conciencia, por lo que la exposición invita a la reflexión y a la participación social.
Comiendo en comunidad permanecerá hasta el 12 de octubre de 2024. El costo del boleto de entrada a la zona arqueológica incluye el acceso al museo de sitio. Horario: lunes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.
CULTURA
Campaña “Hilos que nos unen” llega a Puebla, busca eliminar la xenofobia y discriminación hacia las personas migrantes
Con el propósito de generar cambios de comportamiento positivos entre las personas mexicanas en torno a la migración, se presenta en Puebla la campaña "Hilos que nos unen, historias más allá de las fronteras".
Promovida por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU Migración), en colaboración con el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y la Asociación Civil Iniciativa Ciudadana, la campaña propone actividades orientadas a eliminar la xenofobia, la discriminación y la aporofobia hacia personas migrantes, tomando como base la metodología de Comunicación para el Desarrollo (C4D).
Como parte de esta iniciativa, se produjo una serie radiofónica para las infancias sobre migración, niñez y cambio climático; 10 pódcast para redes sociales y plataformas digitales; con diferentes testimonios de personas migrantes viviendo en el estado de Puebla, así como una exposición permanente sobre la historia del ferrocarril en México y la migración, misma
que formará parte del nuevo cedulario del MNFM. Además, en el marco de la campaña, la OIM se sumará a la décimo primera edición del Festival Vías Alternas de la Interculturalidad.
Una de las principales líneas que aborda "Hilos que nos unen" es la xenofobia determinada por el origen, fenotipo y poder adquisitivo de las personas migrantes. En ejercicios comunitarios previos al lanzamiento de esta campaña, la OIM constató que la discriminación y la xenofobia en México es un problema serio que se reproduce a través de múltiples prácticas que van desde la falta de acceso a servicios, oportunidades de integración socioeconómica, discriminación institucional, hasta la violencia verbal o física. Dichas prácticas se dan independientemente de los perfiles sociodemográficos y de escolaridad, lo cual crea tensiones que evitan la integración de las personas migrantes.
Para conocer todas actividades de lanzamiento en Puebla y en cada una de las ciudades, sigue todas nuestras redes sociales y únete a nuestra comunidad en Somos Colmena.
CULTURA
Figuras antropomorfas con cuernos y patas de macho cabrío, serpientes y bestias de siete cabezas son algunas de las representaciones más populares del demonio dentro del arte novohispano y sobre las que habló el especialista Abraham Villavicencio en la charla Lucifer y sus poderes: temas y usos de la imagen del diablo en Nueva España, como parte del programa académico de la exposición Ángeles, las huestes celestiales en la Tierra que exhibe el Museo Nacional de Arte (Munal), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
A pesar de que hay una iconografía del mal difundida en todo el imperio español, incluidos Asia y Europa, explicó en entrevista que ésta no fue estática, sino que cambió a lo largo de los siglos y también tuvo ciertas variantes que retomaron referencias locales.
“La iconografía es un proceso de traducción, transliteración, búsqueda de sinónimos”, dijo al detallar que una de las estrategias del cristianismo, que le han permitido sobrevivir, es su carácter flexible y de adaptación a los distintos pueblos: “Esto traerá como consecuencia la cristianización del imaginario indígena antiguo.
“Hay dioses y lugares que no tenían una carga moral, pero fueron moralizados. Hay que tener en cuenta que para ellos fue difícil poder traducir, en términos culturales, los principios cristianos a los pueblos, porque estos no tenían una idea del ‘mal’ o del ‘pecado’, por lo cual usaron paralelismos para referirse al ‘infierno’, que en el catecismo náhuatl quedó como Mictlán y ‘diablo’ como Mictlantecuhtli”.
Mencionó que el objetivo de la conferencia ha sido sensibilizar sobre cómo estas estrategias tenían polos distintos, porque se tiende a creer que los frailes perversamente utilizaron elementos o referencias a los dioses prehispánicos en la iconografía, pero no fue así. Advirtió, sin embargo, que hay obras que sí presentan algunas referencias, realizadas bajo supervisión católica, porque “estaban convencidos de que el diablo se había manifestado en América y había corrompido las creencias de los indígenas para volverlos adoradores del demonio o herejes”, como se observa en el lienzo de Tlaxcala, el Códice de Glasgow o las pinturas murales del Ex Convento de Actopan: “Podemos encontrar
Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024
15
Reflexionan sobre las representaciones del mal en el arte novohispano en el Museo Nacional de Arte
diablos representados con máscaras, antiojeras, tocados de papel, orejeras, propios de los dioses antiguos, porque estaban convencidos que el demonio se había aparecido, transfigurado”.
Asimismo, abundó en los cambios que tuvo esta iconografía: “Hay muchas variantes cronológicas del cristianismo y, por lo tanto, de su representación iconográfica, y esto es algo que se puede ver en la exposición. La representación del mal tampoco fue estática, una estrategia que funcionó en el siglo XVI con fines muy claros, para el siglo XVII no fue vigente, porque la concepción del mal cambió”.
Por ejemplo, los pecados. Mencionó que en la iconografía del siglo XVI, como la de Actopan o de la capilla de Santa María Xoxoteco, se puede ver que el pecado de la gula está asociado a los bebedores de pulque, pero en el siglo XVIII está asociado al vino. En las pinturas se advierte un cambio cultural.
Lo mismo sucede con las representaciones de la lujuria, acorde con los cambios sociales y la introducción de la moda francesa, frente a un modo de vida hispánico, en el trance del siglo XVII al XVIII, que pone a los predicadores de las ciudades preocupados por la moda femenina, que presenta otro tipo de escotes y silueta en el cuerpo, así como el refinamiento de la moda masculina, que chocaba con la cultura de la monarquía de Habsburgo.
El investigador explicó que también hay iconografías del mal recurrentes dentro del mundo católico, que circularon en todo el imperio español, América, Europa y Asia: “La figura humana, a veces gastrocéfala, antropomorfa, con cuernos y patas de
macho cabrío, alas de murciélago, será una constante en la interpretación del demonio. Hay que tener en cuenta que muchas representaciones en pintura de caballete se hicieron gracias a la llegada de grabados europeos: españoles, italianos, franceses, y que serán reinterpretados por los pintores”. Otras iconografías del demonio a las que se recurrirán y serán constantes en el tiempo y espacio son la serpiente, a veces con cabeza de mujer, y la figura de la bestia de siete cabezas: “En la Nueva España hubo variantes relacionadas con el diablo chocarrero, que hace bromas, entre el XIX y el XX. Nosotros vivimos con una proximidad a imágenes del diablo muy diferentes de aquellos siglos: el diablo de pastorela, al que quemamos en la Semana Santa, esto también ha
permitido que el diablo, en nuestra cultura, desde finales del XIX y sobre todo en el XX, tenga un lugar diferente”. Finalmente, explicó que la imagen del demonio corresponde a contextos sociales, a usos religiosos, pero también económicos y sociales: “La imagen del mal fue un soporte que contribuyó a crear estereotipos, por ejemplo, la relación entre la piel negra y los demonios, quizá esta charla nos ayude a comprender y ser críticos sobre esos aspectos, pero también comprender que estos temas no eran meramente asuntos de fe, sino que eran simultáneamente asuntos políticos, sociales, económicos, y que en la iconografía del demonio podemos abordar esta diversidad de preocupaciones de un reino que tuvo también distintas etapas”.
Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024
Transparencia gubernamental y combate a la corrupción, pilares fundamentales para crear una sociedad más justa:
Esther Martínez
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Esther Martínez Romano (PT) resaltó que la transparencia gubernamental y el combate a la corrupción son pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. “No sólo implica la apertura de datos y procesos, sobre todo es el compromiso de nuestras instituciones para actuar de manera ética y responsable”.
Al hablar durante la reunión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción la congresista reconoció el trabajo realizado por este órgano legislativo. “Nuestra labor servirá para fortalecer el sistema de transparencia, con el único fin de garantizar a las y los mexicanos el reconocer de manera puntual cómo se toman las decisiones que nos afectan, así como el destino de los recursos públicos”.
La parlamentaria por Puebla señaló en un comunicado que en materia de combate a la corrupción tuvieron la capacidad de entender la necesidad de acabar con prácticas indebidas, como el desvío de recursos públicos, el tráfico de influencias, los sobrecostos de las obras públicas, los “moches” y demás
actos de corrupción.
Agregó que es evidente que la labor legislativa ha sido crucial para identificar, denunciar y combatir prácticas corruptas, así como para establecer mecanismos de prevención y sanción que refuercen la transparencia e integridad de las instituciones. “Estas acciones no sólo reflejan un compromiso con la legalidad
No sólo implica la apertura de datos, es el compromiso de nuestras instituciones para actuar de manera ética y responsable, señala la diputada del PT
y la justicia, sino también con la construcción de una sociedad más equitativa y democrática”. Finalmente, Martínez Romano invitó a las diputadas y los diputados a seguir trabajando comprometidamente a fin de construir un gobierno más transparente y libre de corrupción. “Debemos continuar fortaleciendo el sistema de transparencia gubernamental”.
Diputadas y diputados de Morena buscan impulsar en la LXVI Legislatura la reforma constitucional en materia indígena
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena) acompañó a la diputada electa Gloria Sánchez López y el diputado electo Alfredo Vázquez Vázquez a la LXVI Legislatura, quienes buscan impulsar la reforma constitucional en materia indígena, en la cual buscan que se visibilicen los pueblos originarios e incorpore los estándares internacionales.
Asimismo, hicieron un llamado a todos los pueblos indígenas de México para unirse y luchar por sus derechos.
En rueda de prensa, Robles Gómez aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo tienen mucha empatía con dicho tema, por lo que por primera vez se tendrá la gran oportunidad de materializar los anhelos que se depositaron en los acuerdos de San Andrés Larráinzar, que abarcan temas fundamentales para el presente y futuro de los pueblos originarios.
“Ese es el reconocimiento que vamos a alcanzar en esta Legislatura y en lo que será probablemente en el último decreto suscrito por Andrés Manuel López Obrador. Este segundo piso de la transformación debe traer estos cambios profundos, donde(...) se le dé la dimensión y el valor que tiene la responsabilidad de la agenda y la política hacia nuestros pueblos originarios”, dijo.
Por su parte, la diputada electa Gloria Sánchez consideró que esta reforma constitucional es fundamental para hacer justicia a los pueblos indígenas, ya que uno de
los puntos principales es que éstos sean consultados cuando hay determinaciones administrativas o legislativas que los lleguen a afectar.
Mencionó la problemática con 15 empresas eólicas en Oaxaca y la falta de cumplimiento de acuerdos que deberían beneficiar a las comunidades locales, por lo que reiteró la importancia de aprobar dicha iniciativa.
En su oportunidad, el diputado electo Alfredo Vázquez Vázquez celebró que por primera vez en México se haya elegido a una mujer como presidenta, sin embargo, dijo que en las tres grandes transformaciones que han vivido el país los pueblos indígenas y afromexicanos hasta el momento no han sido reconocidos como sujetos de derecho.
Por lo anterior, aseguró que hoy existen las condiciones para poder saldar esta deuda histórica, dado que esperaban que el Ejecutivo enviara la propuesta de reforma que fue ampliamente consensada y consultada por parte del Gobierno Federal, a través de 54 foros en el territorio nacional y un foro con la población migrante de Estados Unidos.
La cual, dijo, buscaba modificar 15 artículos constitucionales, entre ellos el 2, que busca reconocer a los pueblos indígenas como
sujetos de derechos, de ahí que “nuestra expectativa es que se abra esta discusión”. “Nosotros no queremos dejar cabo suelto, estamos revisando estamos revisando este paquete, pero hay cosas que quedan un poco sueltas y esa es nuestra tarea, incluir lo que hace falta en la parte técnica y desarrollar espacios en todo el país para lograr materializar esta reforma en beneficio de las mujeres y hombres indígenas.
“Agradecemos el hecho de que nuestra presidenta electa Claudia Sheinbaum y nuestro presidente Andrés Manuel hoy hayan tomado como prioridad este tema tan importante para la reconstrucción de nuestro país y queremos que haya un país pluricultural, pero que esté reconocido desde la Carta Magna”, externó.
Invitó a todas las diputadas y los diputados, senadoras y senadores que hayan sido electos por alguna circunscripción indígena o afromexicana a hacer equipo, y socializar sus inquietudes sobre el tema, a fin de exponer lo que se necesita cambiar en la reforma.
Enfatizó en la necesidad de aumentar el presupuesto para los pueblos indígenas y la posibilidad de elevar el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) a rango de secretaría de Estado y pidió que los próximos titulares de instituciones relacionadas con los pueblos indígenas sean personas con capacidad de diálogo e inclusión.
Por último, Vázquez Vázquez mencionó que con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se llevarán a cabo el próximo 9 de agosto en Xochimilco, Ciudad de México, eventos y encuentros planeados para promover y discutir estos temas.
Tapachula,
Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024
Celebra Marcos Rosendo Medina designaciones de magistraturas del Tribunal Unitario Agrario
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Marcos Medina Filigrana (Morena ) celebró que las propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador para las magistraturas del Tribunal Unitario Agrario se hayan centrado en hijos de madres y padres ejidatarios, quienes comprenden que en esta materia es importante la aplicación de la ley, pero también la justicia para pueblos originarios y comunidades campesinas.
En un comunicado informó que en el marco de la Comisión Permanente, ayer miércoles en el Senado de la República, presentó el dictamen de la Tercera Comisión relativo a las personas propuestas por el Presidente de la República para ocupar diversas magistraturas vacantes del Tribunal Unitario Agrario.
El legislador destacó la designación de magistraturas del Tribunal Unitario Agrario de los ciudadanos Alejandro Domínguez Muñoz, Carlos Alberto Durán Rojano, Elohim Sandoval Pérez, Gabriel Juárez García, Griselda Martínez Vázquez, Juan Carlos Robles Sierra, Reynalda Merchant Aguilar y Rosa Imelda Leyva Barraza para magistrados
Numerarios; así como Eugenio Armenta Ayala y Raúl Carrasco Vivar como magistrados supernumerarios.
“Son hijos de madres y padres ejidatarios y entienden que en materia agraria no solamente es la aplicación de la ley, sino sobre todo el ideal, el objetivo de la justicia para nuestros pueblos originarios y para nuestras comunidades campesinas”.
Medina Filigrana sostuvo que durante sus comparecencias se observó no sólo su amplio conocimiento, experiencia y trayectoria, sino también su sensibilidad social.
“En dichas comparecencias las y los ciudadanos propuestos dieron muestra de conocimiento, no solamente en materia jurídica, sino específicamente, dieron muestra también de amplia experiencia; llevan, algunos, muchos años en el Tribunal Agrario, desarrollando diversas tareas”.
Finalmente, reconoció a las y los integrantes de la Tercera Comisión por lograr el consenso y votar positivamente el dictamen a fin de garantizar el acceso a la justicia en materia agraria.
Se han dado pasos importantes en la construcción de un México más seguro y próspero: Marisela Garduño
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada federal Marisela Garduño Garduño (PT) destacó los avances significativos en materia de seguridad que logró la actual administración, al ser pasos importante para construir un país más seguro y próspero.
En un comunicado referente a una reunión ordinaria de la Comisión de Seguridad Ciudadana la legisladora sostuvo que, desde el inicio de este gobierno, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha trabajado arduamente para enfrentar los retos de la inseguridad en el país.
Subrayó la importancia del fortalecimiento de las instituciones de seguridad y la
profesionalización de las fuerzas del orden “que han sido prioridad en este gobierno".
Además, mencionó que se han llevado a cabo programas de formación para policías y militares, dotándolos de las herramientas necesarias para cumplir con su deber de manera eficaz y respetuosa de los derechos humanos.
Otro punto clave fue la colaboración entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil. La creación de mesas de seguridad en cada estado, donde participan autoridades locales, empresarios y ciudadanos, ha sido fundamental para fomentar un diálogo constructivo y la implementación de soluciones concretas a los problemas de inseguridad, enfatizó.
"La colaboración
entre distintos niveles de gobierno y sociedad civil ha fomentado un diálogo constructivo y la implementación de soluciones a problemas de inseguridad que enfrentamos", aseguró. Garduño también hizo un llamado a fortalecer la confianza en las instituciones, promoviendo una cultura de legalidad y respeto. Resaltó la labor de los policías, la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas, destacando su dedicación y valentía.
"Desde el Partido del Trabajo reconocemos con profunda gratitud y admiración el trabajo que han realizado. Trabajar en pro de la seguridad de los mexicanos no es una tarea fácil. Requiere valentía, empatía y una firme convicción en la justicia y la igualdad", expresó la diputada.
Olvida las copias y filas:
Llave
Antes de tomar posesión como la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ya presentó a los primeros 19 integrantes del gabinete presidencial, al tiempo que ha compartido detalles sobre los planes que tiene para su sexenio, que comenzará a partir del próximo 1 de octubre y culminará en 2030.
Previo a la presentación de Marath Bolaños y Claudia Curiel como futuros secretarios del Trabajo y de Cultura, Sheinbaum dio a conocer una de sus propuestas para conectar a todo México a través de trenes para pasajeros y de carga.
También ofreció un par de conferencias para dar los primeros detalles sobre los programas sociales que implementará en su gobierno, entre los que destaca un plan para la pensión para mujeres de 60 a 64 años, el cual iniciará a partir de 2025.
Otro de los proyectos que mereció una conferencia de prensa es la creación de la Agencia de Transformación Digital, que estará a cargo de José Antonio ‘Pepe’ Peña Merino. Esta Agencia tendrá la misión de digitalizar y simplificar trámites ante el gobierno federal. Por esa razón, uno de los proyectos que Sheinbaum implementará a nivel nacional a lo largo de su sexenio es la Llave MX, vieja conocida de los chilangos. Durante su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Sheinbaum Pardo y su equipo de trabajo crearon una herramienta digital que facilitó la realización de trámites para las y los capitalinos.
En 2019, las autoridades capitalinas presentaron la Llave CDMX, una plataforma que tiene el objetivo de facilitar los trámites en línea, como modificar datos del acta de nacimiento o dar de alta autos foráneos.
A través de esta herramienta también se comenzaron a conformar expedientes digitales, con lo que si se requieren documentos para otro trámite, no se reutilicen y ya no se saquen fotocopias, explicó en ese momento José Merino, entonces titular de la Agencia Digital de Innovación Pública.
¿Cómo funcionará Llave MX? Esto es lo que sabemos En el documento titulado ‘100 pasos para la transformación’,
donde expone las propuestas principales para su sexenio, Sheinbaum Pardo explica que se conformarán expedientes digitales nacionales, que llevarán por nombre “Llave MX”.
Con los expedientes digitales, las personas tendrán todos sus documentos electrónicos, en un mismo lugar y podrán realizar sus trámites y solicitar servicios sin la necesidad de presentar copias y hacer largas filas como sucede en la actualidad. “Que sean los documentos los que viajen digitalmente y no las personas de ventanilla en ventanilla”, añade Sheinbaum en el documento.
Explica que Llave MX será una herramienta digital, que incorporará el mecanismo único de autenticación digital.
¿Cuáles serán las ventajas de Llave MX en todo el país, según Claudia Sheinbaum?
Una vez que los usuarios de la plataforma Llave MX hayan subido y guardado sus documentos, los mismos podrán ser usados por cualquier autoridad para resolver trámites y servicios a su cargo. Esto se realizará con el previo consentimiento de las y los mexicanos.
Los trámites que se realicen con ayuda de Llave MX serán más ágiles y económicos que en la actualidad.
De acuerdo con el documento de Claudia Sheinbaum, los objetivos de la implementación de la Llave MX para su sexenio son: Reducir en 40 por ciento el costo económico del tiempo de las personas en trámites y servicios.
Reducir las barreras y cargas administrativas a través del rediseño de los trámites y servicios, eliminando aquellos que no sean necesarios o que generen cargas innecesarias para los particulares ante el gobierno.
Disminuir y agilizar el tiempo que requiere la ciudadanía para realizar la consulta y la gestión de trámites digitales desde cualquier dispositivo móvil a través de una plataforma específica que concentra información actualizada, oportuna y accesible.
(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)
Tapachula, Chiapas; martes 23 de julio de 2024
La vacante de empleo está abierta para personas de la Ciudad de México, principalmente. Alemania busca a enfermeros mexicanos titulados y dispuestos a aprender alemán.
¿Eres enfermera o enfermero y estás buscando un nuevo empleo? Si vives en la Ciudad de México puede que tu próximo trabajo esté en Alemania, donde además de llevarte un salario mensual de 56 mil 900 pesos, tendrás la oportunidad de aprender alemán y abrirte nuevas puertas.
La Secretaría de Trabajo de la Ciudad de México puso a disposición de la ciudadanía esta vacante de empleo, en la que se dará apoyo en el proceso de homologación, que comenzará en el país y terminará en Alemania. El curso de alemán tomará ocho meses y será pagado por la empresa si eres elegido, y una vez terminado ese proceso podrás integrarte a trabajar en Alemania, con un salario que va de los 2 mil 300 a los 2 mil 900 euros al mes, así como prestaciones laborales básicas.
Vacantes para enfermeros
mexicanos en Alemania: Estos son los requisitos
Algunos aspectos que debes conocer sobre las vacantes de empleo que hay para enfermeros mexicanos en Alemania son: Contar con título y cédula profesional.
Tener certificado de servicio social.
Disposición para aprender alemán, en un periodo de ocho meses, con salario y sin necesidad de trabajar.
El Servicio Nacional de Empleo de México y la Agencia Nacional de Empleo de Alemania son quienes darán seguimiento al proceso.
Vacantes de empleo para enfermeros mexicanos en Alemania: ¿Cómo registrarse en la convocatoria?
Si cuentas con los requisitos que piden las vacantes de enfermera o enfermero en Alemania, ten en cuenta estas fechas:
Tienes hasta el 15 de agosto para entregar tus documentos en las oficinas de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México.
El reclutamiento será del 2 al 6 de septiembre, de 10:00 a 14:00 horas en las oficinas de la dependencia ubicadas en San Antonio Abad 32, colonia Tránsito, a dos calles de la estación Pino Suárez de la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México.
20
Tapachula, Chiapas; martes 23 de julio de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
Repunte de COVID-19 en México: UNAM lanza recomendaciones por regreso de actividades
•La UNAM retomará actividades la siguiente semana, por lo que hizo un llamado a mantener las medidas de higiene para prevenir contagios por COVID.
Debido al aumento en los casos positivos de COVID-19, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió una serie de recomendaciones para evitar nuevos contagios.
La Secretaría de Salud informó que, a corte de la semana 27 de 2024, la curva epidémica de positividad es mayor a la del mismo periodo pero del año pasado. Por ello, desde mediados de julio, hay cerca del 28 por ciento de posibilidades de que las personas con síntomas de COVID lo padezcan, mientras que el año pasado, también a mitad de julio, la positividad era de cerca del 15
Ciclo
por ciento.
La dependencia reportó que este año hay 44 por ciento menos casos que en 2023; sin embargo, las cifras de contagios de COVID fuera de la temporada de frío o de infecciones respiratorias está en un momento alto a comparación de los meses pasados.
Además, el Sistema de Información de la Red IRAG detalló, el pasado 15 de julio, que hay 19 hospitales en todo el país con el 50 por ciento o más de ocupación en sus camas para la atención de enfermedades respiratorias, así como otras
infecciones.
¿Qué recomendaciones dio la UNAM para prevenir contagios?
A partir del próximo 22 de julio, la Máxima Casa de Estudios reanudará sus actividades dentro de las instalaciones, por lo que las autoridades educativas emitieron las siguientes recomendaciones para prevenir el aumento de contagios:
Utilizar cubrebocas en lugares cerrados o donde no exista ventilación adecuada al estar en contacto con otras personas.
En caso de presentar síntomas o molestias de alguna enfermedad respiratoria, la dependencia recomendó quedarse en casa y evitar salir de viaje o asistir a eventos culturales o deportivos. Además, sugirió asistir al médico para evitar complicaciones.
Abrir puertas y ventanas en los salones de clase, auditorios o salas de reunión y mantener limpias las instalaciones.
En caso de pertenecer a un grupo de alto riesgo, como embarazadas (adultos mayores o personas con comorbilidades o enfermedades predisponentes) aplicarse una dosis de refuerzo de la vacuna contra COVID.
En caso de reportar uno o varios casos de COVID-19 en un grupo académico o área de oficina, la dependencia recomendó no suspender actividades, sino mantener las medidas citadas anteriormente y mantener comunicación con los responsables sanitarias de cada institución.
Por Redacción/elfinanciero.com.mx
serán las nuevas boletas de calificaciones de la SEP?
Las vacaciones de verano para las y los alumnos de educación básica comenzaron el 17 de julio. El ciclo escolar 2024-2024 inicia el lunes 26 de agosto.
Junto con el nuevo ciclo escolar, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que habrá un nuevo formato para las boletas de calificaciones, que fue diseñada según los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
La boleta señala cuatro campos formativos: Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedades; y De lo Humano y lo Comunitario, en los que se agrupan las distintas disciplinas.
¿Cuáles son los cambios para las nuevas boletas de calificaciones de la SEP?
En un comunicado, la SEP detalló que estos son los cambios para las nuevas boletas de calificaciones, que comenzarán a operar en el ciclo escolar 2024-2025. Así será el desglose de materias y disciplinas:
Campo formativo: Lenguajes. Habrá disciplinas como Español, Lengua Indígena como Lengua Materna, Lengua Indígena como segunda lengua, Inglés y Artes.
Campo formativo: Saberes y Pensamiento Científico. Las disciplinas: Matemáticas y Ciencias, es decir, Biología, Física y Química.
Campo Ética, Naturaleza y Sociedades. Las disciplinas serán Formación Cívica y Ética, Historia y Geografía.
De lo Humano y lo Comunitario. Las disciplinas son Educación Física, Tecnología y Educación Socioemocional/
Tutoría.
¿Cuáles son los grados de aprendizaje en las nuevas boletas de la SEP?
Los grados escolares no desaparecen, sino que están agrupados en fases de aprendizaje:
Para la fase 2, donde pertenece la educación preescolar, las boletas incluyen los cuatro campos formativos y un espacio para las observaciones en cada periodo de evaluación, pero no consideran valores numéricos.
En las fases 3, 4 y 5, para a los seis grados de primaria, la boleta presenta los cuatro campos formativos, las tres evaluaciones parciales y un apartado para observaciones.
En la fase 6 para educación secundaria, el documento presenta los campos
formativos y las disciplinas que se integran en cada uno, así como un apartado de observaciones.
Nuevas boletas de calificaciones de la SEP. (SEP).
En la parte superior del documento, los padres, madres de familia y tutores encontrarán el nombre del alumno o alumna y de la escuela, además del grado, ciclo escolar, Clave Única de Registro de Población (CURP), Clave de Centro de trabajo (CCT) y grupo.
Por Redacción/elfinanciero.com.mx
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; martes 23 de julio de 2024
Julio Larraz presenta exposición “80 Circunnavegaciones del Sol” en Centro Cultural Casa Nuestra
•La muestra está compuesta por 29 pinturas monumentales al óleo que revelan el universo creativo del artista
Con la presentación de la muestra plástica “80 circunnavegaciones del sol”, el Senado de la República, a través de Casa Nuestra, reconoció el trabajo creativo del artista Julio Larraz, cuyas esculturas y pinturas monumentales permiten al público adentrarse en el espíritu indomable, soñador y exigente de libertad de su creador.
La exposición, que forma parte de la agenda cultural de la Junta de Coordinación Política, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila, fue posible gracias a la colaboración de la Galería Duque Arango de Colombia y está montada en los pasillos de la Casona de Xicoténcatl.
Esta exhibición, que muestra los sueños que persiguen al artista, consta de 29 pinturas al óleo sobre tela y podrá verse desde este jueves 18 de julio, hasta la cuarta semana de agosto.
Además, representa una oportunidad para que el público se adentre en el universo creativo de Julio Larraz que, a sus 80 años, sigue creando obras que abarcan el grabado, la caricatura, la escultura y la pintura.
En las piezas que componen la exposición “80 Circunnavegaciones del Sol”, se pueden observar espacios abiertos, situaciones irreales, figuras humanas, animales, marinas y, en la mayoría de ellas, resalta el color azul en sus múltiples matices y profundidades en las que se fusiona el realismo con elementos oníricos y surrealistas.
Con ocho décadas a cuestas, el artista continúa explorando, sin miedo, nuevas ideas y supera los límites de su imaginación, en un mundo de constante
evolución.
Un aspecto fundamental de la obra de Julio es su exploración sobre la condición humana: la esperanza, los miedos, los sueños y las luchas. Sus cuadros son una invitación a adentrarse en una atmósfera, en donde lo mundano se convierte en mágico, los objetos cotidianos cobran vida y el paso del tiempo se suspende en un momento de tranquila contemplación.
Salvador Vera Islas, coordinador general de Actividades Artísticas y Culturales de Casa Nuestra, recordó que la sede histórica del Senado de la República abrió sus puertas en el año 2019 para convertirse en un recinto cultural para el disfrute de todos y todas.
“Este espacio tiene como propósito fortalecer la oferta artística y cultural de México, por medio de la presentación de diversas manifestaciones artísticas y culturales de calidad, tanto de México como de otros países”.
Salvador Vera explicó que la producción de Julio Larraz transita en los formatos bidimensional y tridimensional.
Miguel Duque, director de adquisiciones de la Galería Duque Arango, expresó que esta exposición itinerante que inició en la Ciudad de Miami, en Estados Unidos, se presentará en la Ciudad de México y culminará en Houston, Texas.
Por su parte, Julio Larraz agradeció al Senado por permitirle exponer su obra en este lugar emblemático de la Ciudad de México, porque no se había presentado en este país desde 1996 cuando lo hizo en el Museo de Arte Moderno.
Detalló que su trabajo es onírico, principalmente de ensueños, imaginación y nada que tenga que ver con la realidad actual o la política, sino que se inspira en los seres y el mundo que nos rodea.
El artista plástico, que es considerado como el maestro del realismo cautivador, nació en La Habana, Cuba en 1944 y es uno de los pintores contemporáneos más importantes de América Latina.
La agitación de la dictadura cubana en 1959 llevó a Larraz y su familia a buscar asilo en Estados Unidos cuando sólo tenía 16 años. Al llegar a ese país, canalizó sus
experiencias en caricaturas políticas, que se publicaron en The Washington Post, Vogue y Time, entre otros.
Presentó su primera exposición individual en la Pyramid Gallery de Washington, DC en 1971, y posteriormente exhibió su trabajo en galerías de Estados Unidos, Europa y América del Sur.
Mientras que su incursión en la escultura, en la década de 1970, produjo piezas notables que han adornado espacios públicos y galerías de arte por igual.
A lo largo de su carrera, Larraz ha montado exposiciones en prestigiosas galerías y museos de todo el mundo.
También es merecedor de numerosos premios y honores, incluido el reconocimiento de la Academia Estadounidense de Artes y Letras y del Instituto Nacional de Artes y Letras de Nueva York.
(Senado de la republica)
Tapachula, Chiapas; martes 23 de julio de 2024
•El director de Pemex, Octavio Romero, espera que crezca la capacidad de refinación nacional para poder recortar las importaciones.
La petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) recortará el próximo año sus importaciones de combustibles a medida que entre en funcionamiento su refinería insignia en Dos Bocas, Tabasco.
Las importaciones de Pemex se reducirán a unos 54 mil barriles de gasolina, diésel y otros combustibles por día en septiembre y 20 mil barriles diarios el próximo año, a medida que crezca la capacidad de refinación nacional, dijo el director general de la compañía, Octavio Romero.
En el primer trimestre de 2025, “alcanzaremos el 98 por ciento de autosuficiencia en combustibles”, dijo Romero Oropeza el viernes en una rueda de prensa. “El crecimiento se debe a que en los próximos días entrará en funcionamiento la refinería Olmeca”.
La apertura de la refinería de Dos Bocas, también conocida como refinería Olmeca, ha sido un pilar clave de la promesa del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, de lograr la “soberanía energética” para México durante su mandato.
La refinería, que hasta la semana pasada procesaba 101 mil barriles por día, ha sufrido sobrecostos y repetidos retrasos mientras Pemex intentaba aumentar la producción
¿Por qué las importaciones de combustible de Pemex caerán en 2025?
hasta alcanzar su capacidad total de 340 mil barriles diarios.
Se espera que la capacidad total de refinación de Pemex alcance los 1.76 millones de barriles diarios en sus refinerías nacionales, incluida su instalación de Deer Park en Houston, Texas, para 2025, dijo Romero.
“Pemex va muy bien”, dijo AMLO, como se conoce al presidente, en la misma conferencia de prensa. “No vamos a comprar gasolina, combustible para aviones ni diésel
El Senado de la República abrió sus puertas para que la Organización de Jóvenes por la Política y el Activismo Social (OJPAM) celebrara un Parlamento Juvenil, en el que sus integrantes desarrollaron habilidades de propuesta, exposición, debate, réplica y técnica en materia de política parlamentaria.
Más de 100 jóvenes de universidades mexiquenses y de la Ciudad de México, se
dieron cita en el Salón de Sesiones del Senado para poner en práctica esas habilidades, como parte de las metas de la OJPAM para que la juventud se prepare y contribuya en la construcción de la sociedad mexicana.
En aproximadamente seis horas, las y los jóvenes asistentes tomaron el papel de senadoras y senadores para tratar 12 temas relevantes en su agenda, como la prohibición del matrimonio y cohabitación infantil
de fuentes extranjeras”.
Pemex será uno de los mayores retos de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, cuando asuma el cargo en octubre. La petrolera más endeudada del mundo, tiene una carga total de deuda de alrededor de 99.400 millones de dólares, mientras que la producción de crudo y condensado se sitúa en alrededor de 1.85 millones de barriles diarios, aproximadamente la mitad de su producción máxima de hace 20 años.
La empresa también se ha visto
obstaculizada por una serie de incidentes mortales, derrames de petróleo y fugas de metano en los últimos años, lo que ha generado preocupaciones entre los inversionistas.
El viernes, las autoridades del estado de Jalisco evacuaron a más de 200 personas de la ciudad de Zapotlanejo, luego de que un oleoducto de Pemex fuera perforado, lo que provocó una “importante” fuga. (Por Bloomberg / Scott Squires/elfinanciero. com.mx)
Jóvenes universitarios desarrollan habilidades de política parlamentaria en el Senado de la República
forzados, a través de un proyecto de decreto al Código Penal Federal.
Otros más como reformas a las leyes General de Salud y Nacional de Ejecución Penal, para garantizar derechos a las mujeres en situación de cárcel, como productos de cuidado de la salud en etapa menstrual, y otros para fortalecer las garantías a grupos indígenas, incrementar prestaciones de vivienda y asegurar el derecho a la alimentación.
La presentación y análisis de los diversos asuntos se desahogó de la misma forma como lo
hacen habitualmente los legisladores federales de esta Cámara: a través de exposiciones y posicionamientos en la tribuna del Salón de Sesiones, y con intervenciones tanto ahí, como desde los escaños del hemiciclo senatorial.
De igual manera, la sesión estuvo dirigida por una Mesa Directiva con su respectiva presidencia, vicepresidencias y secretarías, para conducir las discusiones de los diversos Grupos Parlamentarios en los que se conformaron los participantes de la OJPAM. (Senado de la republica)
MÉXICO
AL TIEMPO
Mientras esperan una solución a su difícil situación, los palestinos refugiados en el vecino país enfrentan el día a día en campamentos donde muchos de ellos trabajan para servir a su comunidad. Con la ayuda de la ONU brindan servicios médicos y asistencia económica entre otros apoyos.
A las afueras de Trípoli, la segunda capital de Líbano, se encuentra un campo de refugiados palestinos casi tan antiguo como su situación. El campo de refugiados palestinos de Biddawi se creó en 1955 para acoger a muchos de los desplazados forzosos de la Alta Galilea y las ciudades costeras del norte durante lo que se conoce como la Nakba o catástrofe palestina. Desde entonces, su población ha crecido a medida que la violencia ha seguido acechando a la población apátrida, desde la guerra civil libanesa hasta la guerra en Siria, que provocaron una avalancha de refugiados sirios y palestinos que cruzaron la frontera hacia el pequeño país mediterráneo.
Las calles estrechas y precarias son un símbolo de la lucha por sobrevivir aquí. En un kilómetro cuadrado viven más de 21.000 palestinos junto a muchos ciudadanos libaneses empobrecidos y refugiados sirios, según la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
Como ocurre en muchos de los barrios desfavorecidos que rodean el campamento, el trabajo se ha vuelto escaso para su población tras la crisis económica en la que está sumido Líbano desde finales de 2019, e incluso los que trabajan apenas llegan a fin de mes.
Noticias ONU visitó recientemente el campamento y se reunió con Ahmad*, un desempleado padre de ocho hijos que padece varias enfermedades crónicas. Demasiado orgulloso para revelar su verdadero nombre, narró que las ratas trepan a menudo por los cables eléctricos que han formado telarañas desde el nivel de la calle hasta su apartamento de un dormitorio en el cuarto piso. A pesar de que las ventanas están tapiadas por otros edificios de chabolas cercanos, las mantienen abiertas para aliviar el calor abrasador. La familia no tiene ventilador para conectarse a la escasa electricidad que reciben de su vecino como limosna.
Una mirada a su nevera vacía y desenchufada es la prueba de que esta familia pasa muchas noches sin cenar. Ahmad dice que a menudo no puede encontrar a nadie que le preste dinero hasta que llega algún alivio de la ayuda en efectivo de la UNRWA. La Agencia le proporciona 50 dólares por niño menor de 18 años cada doce semanas, cantidad que se redujo recientemente a 30 dólares debido a problemas presupuestarios, para volver al nivel original cuando se dispuso de fondos nuevamente.
"Una comida casera no cuesta menos de un millón de liras (11,17 dólares). Mi
Tapachula, Chiapas; martes 23 de julio de 2024
Una mirada a la vida de los refugiados palestinos en Líbano
hijo mayor tiene dificultades para hablar. Intenté enviarlo a aprender un oficio, pero se burlaban de él, así que ahora está sentado en casa sin un futuro. Hay muchas personas en este campo que viven en condiciones similares y también son demasiado orgullosas para pedir limosna. Que Dios alivie el sufrimiento de toda la gente".
El indispensable papel de UNRWA
UNRWA está haciendo lo que puede para apoyar a la población palestina en el campamento de Biddawi y en toda la región, tal y como establece la resolución 302 de la Asamblea General. El organismo se ha hecho cargo de la gran mayoría de los asuntos civiles, ofreciendo educación, sanidad, protección y servicios sociales, mientras que la seguridad y la gobernanza en el campamento son responsabilidad de los Comités Populares y las facciones palestinas.
El único centro de salud del campamento gestionado por UNRWA cuenta con 28 empleados, todos ellos refugiados palestinos. Atiende entre 400 y 500 pacientes al día y ofrece una amplia gama de servicios, desde odontología y óptica hasta medicina general y consultas especializadas. Durante su visita, Noticias ONU habló con el doctor Husam Ghuniem, jefe de sanidad de UNRWA en el norte de Líbano, quien explicó la importancia vital de los servicios que ahí se prestan a los refugiados palestinos.
"Si UNRWA desapareciera mañana, habría una catástrofe en este campamento, porque no tenemos ningún otro actor humanitario que pueda proporcionar y proporcione el nivel de asistencia que esta Agencia está proveyendo".
Además de los servicios brindados en el centro, el doctor Ghuniem explicó que UNRWA tiene contratos con siete hospitales libaneses gubernamentales y privados, así como con el hospital de la Media Luna Roja Palestina, a través de los cuales cubre la mayoría de los gastos de atención secundaria y terciaria, que pueden ser extremadamente costosos en Líbano. Aun así, la mayoría de los palestinos tienen dificultades para pagar su parte. "El deterioro económico ha provocado una falta de oportunidades laborales incluso para los ciudadanos libaneses, así que qué decir de los palestinos, a los que ya no se les permitía trabajar en más de 70 profesiones", insistió.
El funcionario de la UNRWA destacó la lucha de los enfermos de cáncer y detalló que el organismo cubre el 75% del costo de
la medicación, cuya mayor parte no puede ser subvencionada por el gobierno libanés para los pacientes refugiados palestinos; y
con la mayoría de ellos sin poder trabajar, los costos pueden ser realmente inasumibles. (Comunicado de la ONU )
Tapachula, Chiapas; martes 23 de julio de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
La presencia continua de Israel en los Territorios Palestinos Ocupados es ilegal, dice la Corte Internacional de Justicia
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este viernes que la presencia continua del Estado de Israel en los Territorios Palestinos Ocupados es ilegal.
Por once votos a cuatro, el dictamen de la Corte tuvo lugar durante una audiencia pública tras la solicitud de la Asamblea General al órgano de que emitiera una opinión consultiva sobre las consecuencias legales derivadas de las políticas y prácticas de Israel en el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental.
La Corte señaló que Israel está obligado a poner fin a su presencia ilegal lo antes posible, así como a cesar inmediatamente todas las nuevas actividades de asentamiento y a evacuar a todos los colonos. También está obligado a indemnizar por los daños causados a todas las personas físicas o jurídicas afectadas en los Territorios Palestinos Ocupados.
Obligaciones de los miembros de la ONU
La Corte consideró, además, que todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas están obligados a no reconocer la legitimidad de esta situación derivada de la presencia ilegal del Estado de Israel en el Territorio Palestino Ocupado y a no proporcionar ayuda o asistencia para mantenerla.
Las Naciones Unidas, en particular la Asamblea General, y el Consejo de Seguridad, deben “examinar las modalidades precisas y las nuevas medidas necesarias” para poner fin a la ocupación lo antes posible, señaló la Corte.
Guterres: Las partes deben retomar el camino hacia el fin de la ocupación
En respuesta al dictamen, el Secretario General de la ONU señaló que lo transmitirá sin demora a la Asamblea General, a la cual corresponde decidir cómo proceder.
A través de un comunicado de su portavoz, António Guterres reiteró que las partes “deben retomar el camino político largamente postergado hacia el fin de la ocupación” y la resolución del conflicto de acuerdo con el derecho internacional, las resoluciones pertinentes de la ONU y los acuerdos bilaterales.
“El único camino viable es la visión de dos Estados -Israel y un Estado palestino plenamente independiente, democrático, contiguo, viable y soberano- que convivan en paz y seguridad dentro de fronteras
seguras y reconocidas, sobre la base de las líneas anteriores a 1967, con Jerusalén como capital de ambos Estados”, dijo el titular de la ONU.
También reiteró su llamamiento urgente en favor de un alto el fuego humanitario y de la liberación incondicional de todos los rehenes retenidos en Gaza.
Privación del derecho a la autodeterminación
La Corte enumeró distintas razones para emitir la opinión. Por una parte, enfatizó que el hecho de que una ocupación sea prolongada no modifica su estatuto jurídico respecto al derecho internacional humanitario.
Según el órgano judicial, la ocupación consiste en el ejercicio de un control efectivo en territorio extranjero por un Estado. Para que sea permisible, dicho ejercicio debe ser compatible con las normas relativas a la prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza, incluida la prohibición de la adquisición territorial resultante de la amenaza o el uso de la fuerza, así como con el derecho a la autodeterminación.
A este respecto, la Corte opinó que, como consecuencia de las políticas y prácticas de Israel, que abarcan décadas, el pueblo palestino se ha visto privado de su derecho a la autodeterminación durante un largo período.
Violación de la prohibición de adquisición de territorio por la fuerza
Además, determinó que la afirmación de soberanía por parte de Israel y su anexión de determinadas partes del territorio constituyen una violación de la prohibición de adquisición de territorio por la fuerza. Esta violación tiene un impacto directo en la legalidad de la presencia continuada de Israel, como Potencia ocupante, en la Palestina ocupada, dijo la Corte.
Los efectos de estas políticas y prácticas incluyen la anexión por parte de Israel de partes del Territorio Palestino Ocupado, la fragmentación de este territorio, el menoscabo de su integridad, la privación al pueblo palestino del disfrute de los recursos naturales del territorio y el menoscabo del derecho del pueblo palestino a perseguir su desarrollo económico, social y cultural, añadió.
Discriminación sistémica
La Corte consideró, además, que el régimen de restricciones impuesto por Israel a los palestinos en el territorio palestino ocupado
constituye una discriminación sistémica basada, entre otros, en la raza, la religión o el origen étnico, en violación de los artículos 2, apartado 1, y 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del artículo 2, apartado 2, del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y del artículo 2 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Solicitud de la Asamblea General
La petición de la Asamblea General para que emitiera una opinión se remonta a una resolución aprobada en diciembre de 2022. El mes siguiente, el Secretario General de las Naciones Unidas informó oficialmente a la Corte sobre la solicitud. Ésta incluía dos preguntas:
En primer lugar, ¿cuáles son las consecuencias jurídicas de la continua violación por parte de Israel del derecho del pueblo palestino a la libre determinación, su prolongada ocupación, asentamiento y anexión del territorio palestino ocupado desde 1967, incluidas las medidas encaminadas a cambiar la demografía, el carácter y la condición de la Ciudad Santa de Jerusalén, y su aprobación de la legislación y las medidas discriminatorias pertinentes?
En segundo lugar, ¿cómo afectan las políticas y prácticas mencionadas de Israel a la condición jurídica de la ocupación, y qué consecuencias jurídicas se derivan de esta situación para todos los Estados y las Naciones Unidas?
Homenaje en el Senado al actor Sergio Corona por sus 75 años de trayectoria
•No sólo ha tenido una gran carrera, sino que también ha dedicado su vida a enriquecer la de quienes la han presenciado, destaca la presidenta de la Mesa Directiva Ana Lilia Rivera Rivera
El Senado de la República rindió homenaje y entregó un reconocimiento al bailarín, comediante, actor, escritor y productor mexicano Sergio Corona, por sus 75 años de trayectoria artística en los que ha participado en reconocidos trabajos de cine, teatro,
radio y televisión. Al encabezar la ceremonia, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, celebró que Sergio Corona no sólo ha tenido una gran carrera como actor, sino que también ha dedicado su vida a enriquecer la de quienes la han presenciado.
“Gracias por cada sonrisa, por cada carcajada y por cada lágrima… Gracias por tu entrega, tu pasión y tu amor por el arte”, le expresó la senadora al invitado, además de destacar que, en esos 75 años de trayectoria, también “ha dado un pedazo de su alma” a las muchas generaciones que han visto su trabajo.
La presidenta del Senado de la República reconoció que Sergio Corona ha demostrado, en
artística
más de siete décadas, que no hay papel demasiado grande, pero tampoco demasiado pequeño para él, todos son dignos de admiración, pues, a pesar del éxito y el triunfo, nunca ha perdido la humildad.
Mas allá de su talento, Ana Lilia Rivera Rivera subrayó que el homenajeado es ejemplo de constancia y dedicación, ya que sus 75 años de profesión son un logro impresionante y significativo que destaca porque en el mundo del espectáculo, las carreras artísticas suelen ser “efímeras”.
“Una leyenda viviente del espectáculo, así como un querido amigo, de todas y de todos, porque él no lo sabe, pero un personaje como él, es amigo de todos los mexicanos. Sergio Corona es un actor que ha dejado una huella imborrable en el corazón de millones de mexicanas y mexicanos”, agregó.
Sergio Corona Ortega nació el 7 de octubre de 1928, en Pachuca, Hidalgo. Comenzó su carrera como bailarín en revistas de carpas en zonas populares, para luego pasar a espacios más importantes como el Palacio de Bellas Artes y, posteriormente, a producciones cinematográficas.
Ya como figura del cine mexicano, participó en más de 40 películas, como Miradas que Matan, Buenas Noches Año Nuevo, Dos en el Mundo y El Ídolo, Club
(Comunicado de la ONU)
Eutanasia, mientras que en la pantalla chica actuó en producciones como Hogar Dulce Hogar y Como Dice el Dicho.
Sergio Corona agradeció la organización y el reconocimiento por parte del Senado de la República, del que consideró que será uno de los “principales momentos” que recordará en su vida.
El actor también saludó a su familia y amistades; destacó la suerte que le ha acompañado en su trayectoria, además de reconocer que eventos como este le han enriquecido espiritual y mentalmente.
“Muchísimas gracias por esta invitación, por esta sorpresa tan agradable”, expresó Sergio Corona, quien relató que su familia le ocultó el homenaje que iba a recibir, y sólo se dio cuenta de lo que se trataba hasta que llegó al Senado de la República.
El senador del PVEM, Eruviel Ávila Villegas, quien propuso realizar este homenaje, reiteró que, a lo largo de 75 años, Sergio Corona se ha convertido en una de las figuras más emblemáticas del cine y la televisión mexicanas, donde compartió escena con importantes actores, además de que llegó a aparecer en producciones internacionales.
“Honor a quien honor merece… Hoy tenemos el honor de recibir en el Senado de la República y reconocer a un hombre humanista, un gran actor, un gran bailarín, un gran comediante, pero, sobre todo, un gran ser humano. Y ustedes lo conocen”, enfatizó el senador.
(Senado de la republica)
REFLEXIONES
Tapachula, Chiapas; martes 23 de julio de 2024
¿Qué es un hombre?
Vamos a ver, no es un ser que ha llegado de otro mundo, no es el que lleva pantalones, tampoco es el que rompe corazones.
No es el ser que se siente prepotente, tampoco es el que impone decisiones, no es ni aquel que traduce su hombría en golpes bajos, eso es una cobardía.
¿Qué es un hombre?, -vamos a ver, yo lo conozco, lo he sentido en mi ser- es ese alguien que arrebata con sus besos, el que despoja despacito sus secretos.
Es un señor, más que todo un humano que como yo, tiene historia de antaño, siente temores aunque él bien los esconda porque ser hombre supone condiciones.
Y me perdonas, yo no juzgo por igual hay unos buenos, otros que a medias saben mal,los hay infames, y algunos traicioneros más otros son el tesoro que escondemos.
Y que importa si son pobres o son ricos si son morenos o quizás algún bajito hay que buscar muy dentro de su corazón el sentimiento que lo hace un gran Señor.
Es que un hombre no se mide porque lo tiene y no se pesa por el tamaño de un anillo,
es algo más, que lo hace especial una sonrisa un detalle, un amante excepcional.
Y no me tildes de ser una conformista tampoco soy miembro de un grupo feminista, tan sólo veo que ha veces somos injustas porque alguno se ha pasado de la lista.
Yo te diré, que ellos son el complemento aquel cuerpo que duerme en nuestro aposento, el que nos hace llegar hasta el mismo cielo cuando nos ama, todo nos parece bueno.
Como mujer hay que usar la inteligencia no hay que pedir ni exigir más de la cuenta, si comprendemos el mundo que llevan dentro encontraremos un hombre, ese hombre que queremos.
Un hombre llora, también él sufre y alguna vez sintió en su carne el filo atroz de una traición, posee sueños, hace castillos y siempre espera una princesa que llene y colme sus deseos.
Él es un niño, con cara de hombre, siente temores, y tiembla con el frío, le gusta ser el centro de la atención de la mujer que robó su corazón.
Y no le pongas un reto a su hombría
porque te digo, eso te asombraría, pone la luna si desea conquistarte, baja estrellas si él quiere agradarte, te lleva rosas en esas primeras citas enciende velas y se torna tan romántico, y si presumes, recordará la primera canción que con él escuchaste. No anota fechas, olvida aniversarios, y ha veces tiene un loco horario. Pero al sentirlo tan cerquita de tu pecho cabalga lento los detalles de tu cuerpo, y con un beso te lleva al mismo cielo luego perdonas sus errores, pues si todos los tenemos.
A veces llora abrazado en el silencio y se ha besado con la misma soledad, mas olvidamos que un hombre es un ser humano que como tú mujer, tiene sueños y hasta eso olvidamos.
¿Qué es un hombre?
Me pregunto esta noche y si hay más de uno que me quiera responder que venga y explique con detalles más precisos lo que él espera encontrar en una mujer.
por www.shoshan.cl
SI ESTA NOCHE
TE SIENTES SOL@
Si esta noche te sientes sola y sientes a tu corazón vacío y cansado, es tal vez porque no tienes a alguien que hoy tome tu mano; si lloras al oír alguna canción de amor, deja de llorar, toma tu pañuelo y trata de decirle adios a tu soledad, dile adios e inventa un amor; invéntate un romance, sueña con ese hombre que esperas y piensa en que mañana con ese hombre estarás.
No sé porqué estás sola, tal vez piensas que ese a quien amas no te quiere, o quizás demasiada soledad no te hace ver que eres especial, porque tal vez muchos hombres desean poder besarte esta noche y alguno de ellos puede estar llorando por ti esta noche.
Pero sola te encuentras y si escuchas mis versos, algo en ti quiero cambiar, quiero decirte que si tu lo decides podrás de nuevo volver a amar, porque el secreto para conquistar un amor es muy fácil, solo dile a quien amas dos simples palabras magicas que son las llaves que abren cualquier cerradura, dos palabras que abren hasta las puertas de los corazones mas duros, la de aquellos corazones que pensaste nunca podrías alcanzar.
Cuando digas estas palabras dilas con la fuerza de tu alma, que muy dentro de ti salgan, usa estas simples palabras mágicas, anímate, tal vez esa persona que amas pronto bese tus labios; arréglate el pelo, elige el mejor vestido, dibuja una sonrisa en tu rostro, llámalo, ve y dile TE AM0 por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; martes 23 de julio de 2024
El que la padece suele tener dolor en la región de la columna cervical –cuello – que a veces irradia a cabeza y dorso – espalda.
Desde el punto de vista mecánico la columna cervical es una unidad funcional semejante a la columna lumbar. Como columna debe soportar el peso de la cabeza y lo hace en un apoyo inestable –no la apoya en su centro, sino en su parte posterior, lo que crea una situación de equilibrio inestable, que se resuelve con la cabeza bien posicionada y con una fuerza y resistencia adecuadas de los músculos que actúan con este fin, sobre todo los músculos posteriores del cuello.
Cuando la cabeza, en la visión de perfil, no está bien posicionada (está muy adelantada y/o muy arqueada), y/o los músculos posteriores cervicales especialmente no están adecuadamente fuertes y resistentes, se crean unas tensiones mecánicas y unas compresiones inadecuadas de las estructuras cervicales –discos y articulaciones que hay entre las vértebras - que acaban produciendo sintomatología cervical (dolor, contracturas,…). Esta causa mecánica-postural es la más frecuente en
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
En general en todas nuestras caras los ojos ocupan una determinada posición y se mueven en la misma dirección.
Ello es posible porque hay una serie de músculos que los dirigen en un sentido concreto. Y eso es importante porque permite que las imágenes visuales, que entran por la pupila, se reflejen en el interior del ojo, en un punto concreto de mayor agudeza visual, localizado en esa capa del ojo que llamamos retina, y que en el fondo es extensión de un nervio que sale del cráneo que se llama nervio óptico.
También del cerebro y por su parte más baja salen determinados nervios craneales que inervan los músculos que mueven los ojos. Son el tercer par craneal que dirige los ojos hacia la nariz y hacia el interior, y que si está dañado no puede realizar ese movimiento, con lo que los ojos se dirigen hacia la parte externa del cuerpo, a las orejas, lo que llamamos padecer estrabismo divergente.
Otro par es el cuarto par craneal,
CERVICALGIA
las cervicalgias.
Como en la Lumbalgia, puede haber otras causas más complejas que haya que consultar, aunque son menos frecuentes.
Hay una serie de normas Normas para la prevención y que también sirven para el tratamiento de las cervicalgias “mecánicoposturales” son:
•Evitar gestos, posturas y actividades generadoras de dolor cervical.
•Evitar posturas de extensión cervical (arqueamiento de la cabeza hacia atrás)
•Evitar movimientos hacia el lado del bloqueo doloroso caso de haberlo.
•En fase subaguda/crónica, alivia el calor local. El cual se puede aplicar también a los músculos trapecios y dorsal alto, a veces también sintomáticos.
Sin duda pueden serme muy útiles practicar ejercicios de fortalecimiento de los músculos posteriores extensores cervicales: sentado de espalda a la pared presionar la cabeza-cuello contra un pequeño cojín interpuesto, en intensidad adecuada a tolerancia generando con ello
un enderezamiento cervical. Mantener la presión 3 a 5 segundos, relajar y repetir 10 a 20 veces. 2-3 sesiones diarias.
Para posturas estáticas –quietas(sentado un cierto tiempo por ejemplo) en domicilio y/o para algunas tareas
DIPLOPIA
también llamado patético, que hace que determinados músculos lleven el ojo en dirección hacia la parte externa del cuerpo y hacía abajo. Y queda el sexto par, que inerva músculos que permiten que los ojos se dirijan hacia arriba, a las cejas, y hacia afuera, hacia las orejas. Si se daña este par los ojos no pueden realizar esos movimientos y se dirigen hacia la parte central de la
cara, a la nariz, dando origen a lo que llamamos estrabismo convergente.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
No es fácil de evitar pues muchas de las lesiones en los nervios que inervan los músculos del ojo se producen por
domésticas, en caso de dolor manifiesto, puede ayudar el uso un collarín blando, liviano, que permita una postura de la cabeza en cierto grado de descanso en flexión.
Por: www.fesemi.org
tumores en zonas vecinas, por ej. en la glándula hipófisis que se localiza muy cerca de donde se cruzan esos nervios en el cerebro.
Ciertos alimentos vegetales, sin tratar pueden dañarlos, y evitar su ingesta es muy útil.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Si los demás o usted aprecian esas modificaciones en sus ojos, o comienza ver doble es conveniente que acuda a un oftalmólogo o neurólogo para que le valore. Que intente conocer la causa del proceso, y en su caso ofrecerle el mejor tratamiento disponible.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO? Varía según su causa.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
(Decide cambiar tus tiempos).
Introducción: La historia de la humanidad nos enseña grandes victorias de personas que se destacaron por sus logros, pero también registra grandes fracasos.
La historia nos habla de los protagonistas de grandes aportes a la humanidad, por ejemplo: Thomas alba Edison (la luz eléctrica); pero también nos recuerda a quienes lideraron momentos de gran dolor y vergüenza, como Adolfo Hitler (bajo su dirección miles y miles de personas murieron).
Debemos entonces preguntarnos: ¿Qué queremos que la historia diga de nosotros, que huella vamos a dejar, que herencia tendrán nuestra descendencia...
I. Es muy importante administrar bien nuestro presente.
A. La Biblia nos enseña que Josafat fue rey de Judá durante veinticinco años (siglo IX Antes de Cristo).
Comentario: Debemos tener presente aquí que la nación de Israel se había separado en dos reinos o pueblos, el reino del norte y el reino del sur, también llamados Israel (al norte) y Judá (al sur). Hijo del rey Asa, Josafat fue uno de los reyes piadosos que tuvo el reino del Sur o Judá.
2 Crónicas 17:1-2 "Reinó en su lugar Josafat su hijo, el cual se hizo fuerte contra Israel. Puso ejército en todas las ciudades fortificadas de Judá, y colocó gente de guarnición, en tierra de Judá, y asimismo en las ciudades de Efraín que su padrea Asa había tomado".
B. El nombre "Josafat" quiere decir: Dios es juez.
Comentario: El reinado de Josafat fue una oportunidad de Dios para él, y la aprovecho muy bien. Pues de la mano de Dios, éste período se distinguió por las reformas que hizo, el fortalecimiento militar, la prosperidad, la educación y la justicia (nombró jueces en las ciudades claves y un tribunal de apelación en Jerusalén). El reinado de Josafat fue
bendecido por Dios.
Como vemos el Señor gobernó a través de Josafat. Dejó una excelente huella en la historia de Judá. Con la ayuda de Dios debemos procurar dejar siempre la mejor huella. Administrar bien lo que Dios nos encomienda hoy, es una excelente semilla para mañana.
II. Tomar buenas decisiones hoy, preceden un mañana de bendición.
A. Decide cambiar tus tiempos dependiendo de Dios. 2 Crónicas 17:3.
"Y Jehová estuvo con Josafat, porque anduvo en los primeros caminos de David su padre, y no buscó a los baales".
Comentario: Como hemos visto el versículo tres destaca “anduvo en los primeros caminos de David su padre”, y podemos recordar que los primeros caminos de David, fueron caminos de dependencia de Dios, donde el Señor lo protegió del rey Saúl y de todos sus enemigos, siempre consultaba a Dios para salir a la batalla y para todos sus proyectos, y por eso contaba con la completa protección del Señor.
B. Buscar la presencia de Dios debe ser nuestro estilo de vida. 2 Crónicas 17:4a.
"Sino que buscó al Dios de su padre".
Comentario: La frase "buscó al Dios de su padre" nos hace recordar la responsabilidad que tenemos con nuestros hijos, no sólo de enseñarles, sino de ser ejemplos vivos, que impacten sus vidas.
El término "buscó" se traduce d ela palabra hebrea "darásh" que también significa: frecuentar, seguir, buscar, averiguar, escudriñar, consultar, preguntar.
En la Escritura un uso frecuente del término es en la expresión «consultar a Dios», que a veces indica una búsqueda en oración privada de la dirección divina; a menudo se involucra un profeta como instrumento de la revelación de nuestro Dios.
En otros momentos la expresión se
Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024
27
DECIDE CAMBIAR TUS TIEMPOS
usa en relación con el Urim y el Tumim cuando el sumo sacerdote procuraba descubrir la voluntad de Dios lanzando las piedras sagradas. Hoy día nosotros contamos con el testimonio, guianza y obra del Espíritu Santo de Dios.
C. Decide cambiar tus tiempos obedeciendo a Dios. 2 Crónicas 17:4b. "y anduvo en sus mandamientos, y no según las obras de Israel".
Comentario: Podemos recordar aquí que un día Adán frente al árbol del bien y del mal, decidió. Hoy nosotros seguimos enfrentando éste árbol, y tenemos que tomar decisiones, la diferencia es que Cristo venció al tentador, y hoy Cristo vive en nosotros y podemos vencer.
Por eso nos dice la Escritura: “fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más
de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar".
D. Decide cambiar tus tiempos derribando los ídolos. 2 Crónicas 17:6. "Y se ánimo su corazón en los caminos de Jehová, y quitó los lugares altos y las imágenes de Asera en medio de Judá".
Comentario: La expresión "se ánimo su corazón en los caminos de Jehová”, nos habla de una decisión en lo profundo de su corazón, y es de destacarse la última frase del versículo anterior: “tuvo riquezas y gloria en abundancia”, y con todo ello se animó en seguir los caminos del Señor, no los abandonó por la abundancia que llegaba, más bien se fortalecía en la presencia del Señor.
Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024
Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Asociación de Bancos de México (ABM), la adopción de servicios bancarios digitales ha aumentado significativamente. Al tercer trimestre de 2023, México tenía más de 82 millones de cuentas con banca móvil.
Pese a esta digitalización, solo el 25% de la población en el país utiliza la banca móvil, de acuerdo con The Global Findex 2021. Un porcentaje bajo en comparación con otros países en el mundo (América Latina y el Caribe: 39%, Canadá: 83%, Estados Unidos: 79%, Brasil: 51% y Chile: 59%) y el promedio mundial que es de 41%.
La resistencia de los usuarios a la digitalización bancaría se da en parte porque quienes aún necesitan de efectivo, son penalizados con cobros y comisiones por parte de sus instituciones bancarias, cada vez que necesitan hacer un retiro en cajeros de otras redes bancarias. Estas barreras en el flujo del dinero propio hacen más conveniente hacer un solo retiro de todo su efectivo, aunque sea menos seguro y rompa el flujo de la cadena de comercio.
En promedio una persona gasta entre $20 a $35 pesos por disponer de efectivo o consultar cajeros en bancos distintos al que tiene su
INTERESANTE
Retiro de dinero en Cajeros Automáticos sin costo, tendencia internacional aún incipiente en México
cuenta. Con el fin de evitar estos cobros excesivos los usuarios tienen unas cuantas opciones: abrir una cuenta en un banco que ofrezca una amplia red de cajeros automáticos en todo el país o bien afiliarse a un banco que forme parte de una red de convenios con otras instituciones bancarias, lo
que permite retirar efectivo en una variedad de cajeros. Sin embargo, a nivel mundial con el surgimiento de la banca en línea, durante la primera década de este siglo, en un hecho que todavía resulta atípico en México, pero que sin duda es inclusivo, facilita la vida y contribuye a atraer más clientes, algunos bancos internacionales comenzaron a implementar políticas para reembolsar o eliminar las tarifas de los cajeros automáticos ya sea a nivel nacional o internacional, curiosamente de éstos, solo uno es mexicano. Con este tipo de estrategias las instituciones bancarias benefician a los clientes que prefieren realizar transacciones en efectivo sin incurrir en cargos adicionales.
Algunos ejemplos notables de dicha estrategia son:
Charles Schwab Bank uno de los bancos estadounidenses que ofrece reembolsos ilimitados en tarifas de cajeros automáticos en todo el mundo y no cobra tarifas por transacciones extranjeras.
Capital One, este banco ofrece acceso gratuito a una extensa red de cajeros automáticos y reembolsos en tarifas de cajeros automáticos fuera de la red. Además, no cobra tarifas por transacciones extranjeras, lo que facilita el uso de cajeros automáticos en el extranjero.
Otro caso relevante es el Ally Bank, un banco en línea estadounidense fundado en 2009 que ha desempeñado
un papel importante en la transformación de la industria bancaria hacia un modelo más digital y eficiente, desafiando a los bancos tradicionales a mejorar sus ofertas en línea y reducir costos, lo que lo ha hecho recibir varios premios y reconocimientos por su servicio al cliente y productos financieros, siendo frecuentemente mencionado en listados de los mejores bancos en línea y cuentas de ahorro.
En México el único banco que se ha atrevido a dar dicho paso es Bankaool, institución financiera originaria de Chihuahua que propone una nueva manera de manejar las finanzas personales y eliminar esta barrera, eliminando la comisión en todos los retiros de efectivo, independientemente del banco o cajero utilizado, a través de un sistema cashback, es decir, un reembolso de la comisión que se pagaría normalmente. Lo más interesante de esta decisión es que convierte a Bankaool automáticamente en el banco con la red de cajeros más grande de México, ya sin importar a qué banco pertenece, sus usuarios pueden retirar su dinero sin ningún costo adicional.
En el camino hacia la digitalización en México, facilitar el acceso al efectivo es un primer paso que puede incentivar el surgimiento de más servicios sin cobros o barreras y migración hacia plataformas digitales que no dependan de la infraestructura física en las instituciones bancarias. Al final, para los usuarios de banca móvil y otras plataformas el mayor beneficio es poder utilizar su dinero en la mayor cantidad de servicios, comercios y puntos en los que resuelven sus necesidades cotidianas.
Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024
INTERESANTE 29
Ciudad de México, julio 2024. El panorama empresarial en México sigue evolucionando, marcado por el crecimiento significativo de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en los últimos años. En el país, en el periodo entre mayo de 2019 y mayo de 2023 nacieron más de 1.7 millones de establecimientos, de acuerdo con el Estudio Sobre la Demografía de los Negocios 2023 del INEGI. Sin embargo, con el crecimiento también surgen desafíos, especialmente en términos de eficiencia operativa y gestión de recursos, aspectos cruciales para el éxito y la sostenibilidad.
En un momento en que la tecnología juega un papel fundamental en la transformación de las PyMEs, éstas necesitan aliados estratégicos que proporcionen herramientas necesarias para impulsar su competitividad y expansión. Frente a este panorama y con el objetivo de contribuir al sector, TeleVía, líder en soluciones innovadoras para el cobro electrónico de peaje en alianza con Edenred, empresa experta en el desarrollo de tecnologías de prepago, ofrecen entre otras
Ciudad de México.Propiedades.com, la plataforma líder en el sector inmobiliario, ha publicado su más reciente informe sobre la valorización de colonias en la Ciudad de México y en Guadalajara. Este estudio, basado en datos recopilados en los últimos 4 años, destaca las áreas con más incremento en el valor del metro cuadrado, ofreciendo valiosos insumos para inversionistas y compradores.
En este sentido, las colonias de la Ciudad de México en las que aumentó más el valor del metro cuadrado se encuentran en las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa y Álvaro Obregón. En particular, en la colonia Atlampa de la alcaldía Cuauhtémoc, el valor del metro cuadrado de 2020 a 2024 aumentó 49.23% en promedio, y este crecimiento puede atribuirse a un fenómeno de renovación urbana en las proximidades del Centro Histórico, a su ubicación privilegiada ya que está rodeada
Las PyMEs requieren aliados en movilidad para impulsar su competitividad y expansión
1.7 millones de establecimientos nacieron entre mayo de 2019 y mayo de 2023, de acuerdo con el INEGI
soluciones, DriveTAG, el primer tag diseñado para proporcionar una gestión sencilla, con eficiencia operativa y ahorros
al administrar el consumo de combustible y el pago de casetas a través de un solo dispositivo. La buena administración
es uno de los pilares clave para asegurar el progreso y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Alineado con la misión de facilitar esta tarea, DriveTAG cuenta con una plataforma unificada respaldada por la tecnología de TeleVía y Edenred, en la que los administradores de flotas pueden asignar saldo a sus conductores, además de tener la visualización de todos los movimientos transaccionales de los recursos destinados a combustible y casetas, lo que permite tener una gestión más eficiente con optimización de recursos. Al
Dan a conocer cuáles son las colonias más valorizadas en la Ciudad de México y Guadalajara en los últimos 4 años
de dos de las principales vialidades de la ciudad: Circuito Interior y Av. Insurgentes, es decir a su buena conectividad urbana.
Por otro lado, la colonia Apatlaco en Iztapalapa registró un crecimiento de 48.55% en el valor del metro cuadrado, que se debe a que puede estar relacionado con que en este
periodo se presentó inversión en infraestructura urbana de movilidad y de conectividad con otras áreas clave de la ciudad. Finalmente, la colonia Santa Lucía en Álvaro Obregón, presentó un incremento en precios de 48.24%. Lo anterior podría asociarse con procesos de gentrificación ya que esta colonia está atrayendo a nuevos residentes debido a su desarrollo residencial y comercial.
Por otro lado, en la zona metropolitana de Guadalajara, la colonia con más valorización en los últimos cuatro años es Rancho Nuevo, con un incremento de 48.06%. Su creciente popularidad se debe a nuevas inversiones
en infraestructura y desarrollo urbano. En segundo lugar, con 47.75% se encuentra Oblatos, que se ha convertido en un área atractiva para compradores e inversionistas, impulsada por su revitalización y mejoras en servicios públicos. Finalmente, en tercer lugar, se ubica la colonia Artesanos, que ha presentado un crecimiento de 46.64% en el precio del metro cuadrado, debido a su ubicación estratégica y a una creciente oferta cultural. El informe de Propiedades. com revela que tanto la Ciudad de México como Guadalajara están experimentando significativos incrementos en la valorización de colonias clave,
simplificar sus responsabilidades con un método de pago seguro y libre de efectivo, se obtiene un control transparente sobre los datos operativos.
Otro elemento de suma importancia para el sector empresarial es la oportunidad de expansión y movilidad para llevar sus productos a otros lugares dentro de la República Mexicana, por lo que, con la cobertura en más de 7,000 estaciones de servicio y acceso a más del 90% de las autopistas a nivel nacional, DriveTAG, brinda accesibilidad, comodidad y agilidad que acompaña a las empresas en la búsqueda de nuevos mercados a lo largo del país.
El establecimiento de nuevas empresas que se ha incrementado durante el último año refleja el dinamismo y la capacidad de adaptación de los negocios en México. Es por ello, que la innovación tecnológica se convierte en un factor determinante para el éxito de las PyMEs, motivo por el que TeleVía día con día trabaja para refrendar su compromiso de brindar soluciones concretas que impulsen la movilidad en el país.
impulsados por factores como el desarrollo urbano, mejoras en infraestructura y atractivas ofertas culturales y comerciales.Los datos sugieren que las áreas con proyectos de renovación urbana y mejoras en infraestructura son las que están experimentando más incrementos en el valor.
La tendencia de crecimiento en estas colonias subraya un mercado inmobiliario dinámico y en constante evolución, ofreciendo oportunidades atractivas para la inversión. Por ello, para aquellos interesados en profundizar en el incremento del precio por metro cuadrado en diferentes ciudades y colonias, Propiedades.com ofrece la herramienta Catastro, diseñada para proporcionar información precisa y detallada sobre los valores y tendencias de mercado. Esta herramienta es esencial para cualquier comprador o inversionista que desee tomar decisiones informadas y estratégicas.
Tapachula, Chiapas; Viernes 19 de julio de 2024
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) está abierto al debate que permita mejorar la Ley General de Transparencia para construir un país mejor y fortalecer a las instituciones que garantizan los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, afirmó el Comisionado Presidente, Adrián Alcalá Méndez.
“Estamos abiertos a un plan de diálogo de defensa de los derechos humanos. Esperamos poder tener los espacios correspondientes que nos lleven hacia un ejercicio de Congreso abierto en donde podamos debatir. Estamos abiertos al cambio, a la mejora institucional y a la mejora de las leyes” dijo.
Alcalá Méndez participó en la inauguración del conversatorio “Acción social y promoción de los derechos
La Secretaría de Educación Pública (SEP) debe poner a disposición la base de datos de las escuelas beneficiadas del programa La Escuela es Nuestra de 2022 y 2023, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Una persona solicitó a
INTERESANTE
El INAI está abierto al debate para mejorar las instituciones que garantizan los derechos a saber y a la privacidad
la SEP la base de datos de las escuelas beneficiadas del programa La Escuela es Nuestra desglosando la identificación del plantel y las claves de centro de trabajo asociadas, nombre de la escuela, modalidad educativa, ubicación con municipio y localidad, georreferenciación, grado de marginación de la escuela, y fecha y el monto
otorgado por el programa.
La SEP proporcionó una liga para consultar la información de 2019 a 2021 y un archivo con parte de la información solicitada. Durante la tramitación del asunto puso a disposición la información relativa a 2022 y 2023, pero optó por hacerlo en un disco compacto (CD), previo pago, y no ofreció otros medios
humanos”, en la antigua sede del Senado de la República, donde expuso que los institutos que garantizan el derecho de acceso a la información en México se encuentran en un momento crítico y de defensa.
“Sin estos órganos autónomos, la población quedaría vulnerable ante la opacidad y sus datos personales no serían protegidos”, afirmó.
Destacó la intervención del INAI en la reciente
vulneración de datos personales que sufrieron algunas personas usuarias del servicio de Ticketmaster. “El INAI como un órgano autónomo independiente parte del Estado mexicano, no rival, sino parte del Estado mexicano, inició las investigaciones correspondientes para proteger los datos personales de millones de personas usuarias”, expuso.
En la inauguración del conversatorio participaron Magdalena Verónica Rodríguez Castillo, presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción; Arturo Serrano Meneses, titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República; Mario Omaña Mendoza y Anel Bautista Delgado, de la Colectiva Internacional para la Difusión y Promoción de los Derechos Humanos.
La SEP debe entregar información sobre La Escuela es Nuestra
de entrega, como unidades de almacenamiento digital tipo USB, la habilitación de una ruta electrónica o su envío por correo electrónico.
De manera unánime, el Pleno del INAI, en un caso tramitado por la ponencia de la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, sobreseyó parcialmente el recurso de revisión y modificó la respuesta para que la Secretaría de Educación
Pública ponga a disposición de la persona solicitante, a través de medios electrónicos que no le impliquen un pago, la información que faltó por proporcionar.
“El derecho a saber constituye una herramienta que permite identificar el cumplimiento de metas para contrarrestar el rezago y la pobreza”, dijo la Comisionada Ibarra al presentar el caso ante el Pleno.
DESTACADAS
Alcohol y volante, maldita mezcla!!
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán
Hugo García Roblero, un niño de 12 años de edad, estudiantes que acaba de culminar su primer grado en la escuela secundaria federal «Benemérito de las Américas» de Huixtla y que tiene su domicilio en fraccionamiento «La Flor», municipio de Tuzantán de Morelos, Chiapas, la noche de ayer domingo 21 de junio, yendo de compañía con un mayor de edad a bordo de una motocicleta salió de su colonia para dirigirse a un negocio en dónde venden gasolina en la carretera que va del entronque de Motozintla a Tuzantán.
Al llegar, el adultó estacionó la moto a orilla de la carretera quedando a bordo el menor, quedaron muy cerca del tope.
Repentinamente según testigos una camioneta doble cabina color rojo, que al parecer es de pasaje y que se dirigía a Tuzantan-Pueblo, intentando esquivar el tope se orillo mucho embistió al niño, tirandoló al asfalto y ocasionando les escoriaciones en el cuerpo y una profunda herida muy abierta al costado derecho de la cabeza. Dicen curiosos, es un señor grande y canoso, iba borracho el de la camioneta que luego se dió a la fuga.
Huguito inconciente fue levantado
Ejecutan a líder de la unidad táctica y operativa de la CDMX
-EJECUTAN al comisario Milton Morales,
-Hombre de confianza de Omar García Harfuch
El comisario Milton Morales, destacado líder de la unidad táctica y operativa de la policía de Ciudad de México, fue abatido mientras se encontraba fuera de servicio frente a una pollería en la Colonia Centro de Coacalco, Estado de México.
Morales, reconocido por su implacable labor en el desmantelamiento de células delictivas y el decomiso de drogas, recibió un t!ro de una persona no identificada que posteriormente se dio a la fuga, según informó la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, entidad para la cual el comisario prestaba servicio.
Ante este trágico suceso, Pablo Vázquez, secretario de Seguridad de la ciudad, expresó su firme compromiso de llevar a los responsables ante la justicia, prometiendo trabajar en estrecha colaboración con las autoridades del Estado de México para lograrlo. «No habrá impunidad para este cobarde ataque», afirmó Vázquez en un
mensaje en redes sociales.
Por su parte, Omar García Harfuch, predecesor de Morales en el cargo y próximo titular de seguridad a nivel federal, lamentó profundamente la pérdida de su colega y amigo, describiéndolo como un «extraordinario investigador». «Como equipo, daremos con los responsables, como siempre lo hemos hecho», declaró García Harfuch en un compromiso renovado por mantener la seguridad en la región.
Las investigaciones continúan para esclarecer los motivos detrás de este violento acto que ha enlutado a la familia policial y a la ciudadanía por igual.
Tapachula, Chiapas; martes 23 de julio de 2024
del lugar y trasladado de emergencia al Hospital General de Huixtla en dónde desde anoche se reportaba su estado de salud como delicado.
Fue necesario trasladarlo a Ciudad Salud para tomarle una tomografía para saber las dimensiones de la lesión. Hoy fue regresado al hospital.
Su señora madre Lilia García Roblero, que por azares del destino asentó a su niño con sus mismos apellidos, que se encontraba en los Estados Unidos, país al que se fue a trabajar para darles una
mejor vida al enterarse de los hechos ya viaja en avión hacia Tapachula luego lo hará vía terrestre a Tuzantán para estar con su hijo de 12 años que hoy se debate entre la vida la muerte porque un ebrio conductor le desgració la vida.
Hoy a la madre queda presentar a la Fiscalía del Agente del Ministerio Público de Tuzantán, la denuncia por las lesiones y tentativa de homicidio por la gravedad de las lesiones al niño.
Hay que indagar con los datos de testigos el lugar en dónde está escondido el carro, tomarle foto a la camioneta y placas como pruebas para la fiscalía y se giren orden de aprehensión por qué este HECHO CRIMINAL consternó a fraccionamiento «La Flor», a Tuzantán y hoy buscan esa camioneta en los diversos ejidos de l zona alta de Tuzantán para que el dueño enfrente la ley.
DESTACADAS 32
Tapachula, Chiapas; martes 23 de julio de 2024
En San Fernando, inaugura Rutilio Escandón el camino
San Fernando-Monterrey-Las
• Subrayó que con esta obra se facilitará la movilidad vehicular y peatonal, así como la comercialización de productos y el traslado de los enfermos
• Anunció que el segundo tramo de esta vialidad quedará concluido aproximadamente en un mes; registra un avance del 70 % en su construcción
• Informaron que tan solo en San Fernando se ha destinado una inversión estatal de 250 mdp en infraestructura carretera, hidráulica, de salud, deportiva, entre otros rubros
18 de julio.- En San Cristóbal de Las Casas, el Como parte de las acciones para el mejoramiento de red carretera rural, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró los trabajos de construcción del camino San Fernando-MonterreyLas Maravillas, del tramo 0+000-km 20+000, subtramo km 8+000-km 9+000, en beneficio de más de 3 mil habitantes de distintas localidades del municipio de San Fernando, con una inversión de más de 12 millones de pesos.
En ese marco, el mandatario recorrió y constató que esta vía de comunicación cumple con los estándares de calidad, al tiempo de
subrayar que, derivado del buen uso de los recursos públicos, en Chiapas se sigue invirtiendo en la atención de las necesidades más importantes, como esta obra que facilitará la movilidad vehicular y peatonal, así como la comercialización de productos y el traslado de personas enfermas.
“Me da mucha felicidad venir a entregarles este tramo de carretera pavimentada que se construyó muy segura y técnicamente de calidad para facilitar la movilidad de los jóvenes hacia a la escuela, el traslado de los enfermos a los hospitales; y también para comercializar de mejor manera los productos que aquí cultivan. Esta carretera es patrimonio de ustedes, se las encargo que la cuiden”, externó.
Al señalar que su gobierno seguirá trabajando hasta el último
día de su gestión para consolidar la transformación de la vida pública de las y los chiapanecos, Escandón Cadenas informó que el otro tramo de esta vialidad registra un avance del 70 por ciento de su construcción, por lo que aproximadamente en un mes quedarán concluidos los trabajos.
El representante de la Dirección General de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Ovando Díaz, expuso que esta obra es una respuesta a una demanda y un compromiso de las autoridades para potencializar el desarrollo, mejorar la red de comunicaciones y acercar los servicios, en beneficio de más de 3 mil 288 personas de las localidades de Monterrey, El Porvenir, Adolfo López Mateos, Francisco I. Madero, Montecristo y Las Maravillas.
Maravillas
El representante regional de Comisariados Ejidales, Antonio Ramírez García, agradeció al gobernador Rutilio Escandón por responder a esta necesidad que por mucho tiempo habían anhelado y gestionado, “hoy es una realidad y estamos muy agradecidos por la atención; nuestro compromiso será siempre a favor de las instituciones que nos han atendido”.
El alcalde de San Fernando, Juan Antonio Castillejos Castellanos, indicó que, derivado de la voluntad política del gobierno de Rutilio Escandón, en San Fernando han destinado 250 millones de pesos, en la rehabilitación y mejoramiento de más de 10 kilómetros de caminos; la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales y el colector del lado poniente; así como el inicio de la construcción de la Unidad Deportiva, la reconversión del centro de salud, entre otras acciones.
Estuvieron presentes: el comisariado ejidal de la comunidad de Monterrey, Juan Díaz Ruiz y habitantes de las distintas localidades de este municipio zoque perteneciente a la región Metropolitana.
33 DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; martes 23 de julio de 2024
Indeporte abre programa de detección de talentos en Halterofilia
• Tiene como objetivo nutrir a los futuros deportistas de la disciplina para las preselecciones estatales
Con el propósito de nutrir a los futuros deportistas de la disciplina de Halterofilia y a la preselección estatal, el Instituto del Deporte del Estado de
Chiapas, puso en marcha el programa de Detección de Talentos Deportivos, el cual se realizará en las propias instalaciones del Indeporte.
La directora general Tania Robles Velázquez, señaló que mediante este programa que tiene por objetivo inducir a las y los niños entre los 11 y 16 años en la iniciación deportiva y jóvenes de 16 a 20 años con conocimiento de la misma disciplina de Halterofilia.
Ratificó que el compromiso del gobernador Rutilio Escandón es promover el deporte en todos sus ámbitos, y así formar a niños y jóvenes deportistas de alto rendimiento. Además, que es una herramienta que también ayuda a la salud de la juventud y los aleja de las adicciones.
Por otra parte, la coordinadora de la oficina de Talentos Deportivos, Cintia Vianey Castellanos López, dijo que es la primera ocasión que se tiene un programa de estos para la detección de futuros deportistas en esta disciplina, dicho programa se desarrollará los días 16 y 17, así como el 23 y 24 de agosto, con horario de 17 horas.
Los requisitos que debe de presentar el aspirante a este programa son: copias de CURP, Acta de nacimiento y una fotografía tamaño infantil, así como el llenado de carta responsiva por parte del tutor e INE el día del evento, con un horario de 9 a 14 horas en las
instalaciones del Instituto del Deporte, en las oficinas de Talentos Deportivos y sin ningún costo. Para mayores informes a los teléfonos 9616135477 ext. 304 o al correo electrónico cinthia.juventud@ gmail.com
Explicó que el programa de Detección de Talentos Deportivos para este nivel, se enfoca en detectar en las y los niños y jóvenes quiénes tienen cualidades en fuerza y rapidez y direccionarlos a un deporte específico como la Halterofilia en el cual puedan tener un mejor rendimiento.
Tapachula,
Chiapas; martes 23 de julio de 2024
Estado de los ESTADOS 34
DESTACADAS
Lilia Arellano
“Cuando la zorra predica, no están seguros los pollos”:
Miguel de Cervantes
Saavedra
● México en riesgo
● DT-Vance, fórmula peligrosa para el mundo
● Pareja formada por un radical y un converso
● Joe Biden es presionado para no reelegirse
Ciudad de México, 21 de julio de 2024.Los delegados republicanos nominaron oficialmente a Donald Trump para su presentación en una tercera elección presidencial consecutiva, y confirmaron a James David Vance, senador por Ohio, como su compañero de fórmula, durante una convención de cuatro días destinada a argumentar en favor de otro mandato del magnate pelirrojo y en contra de la reelección del presidente Joe Biden. En tanto, la campaña del actual mandatario estadounidense continúa navegando en una crisis interna de confianza no superada hasta el momento. A la fecha, por lo menos 19 legisladores federales demócratas han llamado a que Biden ceda la candidatura a otra persona, y se multiplican las voces, incluido Barack Obama, para que el presidente abandone su esfuerzo de reelección.
En el campamento demócrata crece la presión. Fuentes del partido señalan la declinación es inminente. Según CNN, el mandatario está receptivo para bajarse y la duda solo estaría en si Kamala Harris está en condiciones de derrotar a Donald Trump o, en su defecto, evitar que una catástrofe electoral entregue a los republicanos mayoría en ambas
cámaras. También suena el gobernador de Pensilvania, Josh Schapiro como vice de Harris. El Washington Post hizo pública la opinión de Barack Obama indicando Biden debe “reconsiderar seriamente” el futuro de su candidatura. El expresidente cree “se han reducido considerablemente las posibilidades de victoria del actual presidente”. En medio de toda esta crisis, Biden dio positivo de Covid-19 y suspendió toda su agenda electoral. Horas antes dijo sobre su retiro, éste lo haría :“si tuviera algún problema médico que lo surgiera, si alguien, si los médicos vinieran y me dijeran “tienes tal problema”… El Comité Nacional Demócrata anunció la votación virtual se llevaría a cabo la primera semana de agosto.
Un Donald Trump “salvado por Dios” de la bala de un asesino, se autonombró salvador de la democracia al aceptar la nominación presidencial y prometió hacer la más grande deportación de migrantes hacia México en la historia; cerrar la frontera; implementar impuestos de 20% a autos chinos hechos aquí; terminará el muro y regresará fábricas mexicanas a Estados Unidos. “Di lucha, lucha, lucha. Di Trump, Trump, Trump”, fue el rap ofrecido por Kid Rock para calentar el ambiente. “Me presentó aquí con confianza, fortaleza y esperanza”, dijo el magnate al declarar que “ganaremos” en noviembre y con ello “empezaremos los cuatro años más grandiosos de la historia de nuestro país”.
TRUMP, TODO UN SHOW Fue todo un espectáculo la Convención Nacional Republicana (CNR) en Milwaukee, iniciada el lunes pasado, con Trump como protagonista, quien se presentó con una venda blanca sobre la oreja cortada dos días antes por la bala en un supuesto intento de magnicidio. La multitud coreó la palabra “lucha”, que un Trump con la cara ensangrentada había gritado varias veces, mientras levantaba el puño en el aire cuando integrantes del Servicio Secreto le sacaban a toda prisa del escenario en Butler, Pennsylvania, este sábado. Para Trump, Vance es un comunicador eficaz que puede vender su agenda populista, en particular a los votantes de clase trabajadora en estados como Pensilvania y Wisconsin, donde las elecciones presidenciales pueden
decidirse por miles de votos. Vance es una apuesta arriesgada para los republicanos, antes de presentarse a su escaño en el Senado en 2022, fue capitalista de riesgo, comentarista político y autor del best seller de memorias “Hillbilly Elegy”. En público y en privado fue un crítico estridente de Trump. El candidato republicano apuesta al hecho de que Vance articule su evolución de crítico a partidario, lo cual espera resulte mucho más potente que sus comentarios anteriores. El respaldo del expresidente fue lo que impulsó a Vance a la victoria en unas primarias muy concurridas en la carrera al Senado de Ohio 2022. ¿QUIÉN ES J. D. VANCE?
Trump eligió como compañero de fórmula al senador de Ohio, James David Vance, conocido como J. D., de 39 años, quien es un defensor a ultranza del muro fronterizo y desató polémica en su campaña por el Senado al difundir un anuncio preguntando: “¿Es usted racista? ¿Odia a los mexicanos?; se quejaba que él y otros políticos simpatizantes del magnate republicano los tachaban de eso: racistas, antimexicanos, por querer un muro en la frontera. Vance culpó a los migrantes de todos los problemas de Ohio. “Este asunto es personal”, dijo y argumentó: “casi pierdo a mi madre por el veneno que viene del sur de la frontera”. En sus memorias, contó que su progenitora, quien era enfermera, robaba analgésicos de sus pacientes. Es un enemigo jurado del narco y uno de los firmes impulsores de declarar organizaciones terroristas trasnacionales a los traficantes. Durante una entrevista en 2023 con NBC, indicó: “tenemos que reconocer que el gobierno mexicano está siendo, en muchos sentidos, desestabilizado por el constante flujo de fentanilo” y aseguró: “Quiero empoderar al presidente de Estados Unidos para que utilice el poder del ejército para proseguir a estos cárteles de la drogas”. Trump eligió a Vance apostando a que el joven senador aportará energía fresca a la candidatura republicana y garantizará que su movimiento iniciado hace una década pueda perdurar después de él. Vance se ganó el respaldo del expresidente en su campaña al Senado 2022 al adherirse por completo a sus políticas y sus mentiras sobre elecciones amañadas. Este apoyo lo elevó en un escenario muy competido y lo llevo al Senado. Pronto se convirtió en uno de los principales defensores del expresidente en los pasillos del Congreso y en la televisión, siguiendo el ejemplo de Trump y, al mismo tiempo, oponiéndose
con frecuencia a las prioridades del senador Mitch McConnell, el líder republicano en la Cámara. Por si fuera poco, también está contra el T-MEC. MIGRANTES, FUENTE DE “TODO MAL”
Durante el segundo día de la CNR, los migrantes y todo lo que cruza la frontera “abierta” con México son la fuente de todo mal en Estados Unidos. “Si llegaste de manera ilegal bajo Joe Biden, serás regresado bajo el presidente Trump”. Un triunfo en la elección presidencial de Donald Trump no serían buenas noticias para Ucrania, o para la OTAN. Vance es enemigo de que Estados Unidos destine demasiados recursos a la ayuda exterior, y ha sido un firme crítico de la Alianza Atlántica, por considerar que Estados Unidos es el país que más aporta, sin ver los beneficios. Y en el último día de Convención de su partido para aceptar formalmente la candidatura a la Presidencia, su tema favorito fue el de “la invasión de inmigrantes”. “Están llegando de cada cuadrante de la tierra, es una invasión en los hechos y este gobierno no hace nada para frenarlo (…) esa invasión en nuestra frontera está difundiendo miseria, crimen, enfermedad y destrucción de comunidades por todo el país”; “esa invasión que está matando a cientos de miles de ciudadanos cada año… no lo podemos permitir”, dijo el abanderado repubicano, quien también acusó: “un 100% de los empleos son tomados por extranjeros ilegales… y esto está afectando a afroestadounidenses, latinos y sindicatos”.
DE LOS PASILLOS
Ante los amagues de Trump en materia migratoria contra toda América Latina y el Caribe,, el presidente Andrés Manuel López Obrador se limitó a señalar enviará una carta al abanderado presidencial republicano, en donde le informará sobre migración e integración económica, “le dan información equivocada. Le voy a demostrar que los migrantes no llevan droga a Estados Unidos”. A su vez, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbuam, se pronunció en Zacatecas en contra de la construcción de muros para detener la migración. “No es un asunto de crimen, sino que para disminuir la migración hay que invertir y desarrollar los países que están expulsando personas por necesidad”. Tal parece que van a necesitar más que esas palabras ante los riesgos ante un eventual triunfo del abanderado presidencial demócrata.
DESTACADAS 35
Tapachula, Chiapas; martes 23 de julio de 2024
Mejoredu y la universidad autónoma de baja california inauguraron la especialización en formación continua docente situada (formaredu)
• FORMAREDU Es un programa de especialización de carácter nacional, diseñado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación y el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
• Participan 239 responsables e integrantes de las áreas y equipos de formación continua de educación básica y de educación media superior, designados por las autoridades educativas de 29 entidades federativas y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).
• Con esta especialización se profundizan los esfuerzos que Mejoredu y las autoridades educativas del país realizan para avanzar en la concreción de una formación continua relevante, pertinente y contextualizada para las y los docentes de educación básica y de media superior en el país.
• Fue inaugurada por Silvia Valle Tépatl —presidenta de la Junta Directiva de esta Comisión– y por el rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), dieron inicio hoy a la Especialización en Formación Continua Docente Situada (FORMAREDU).
Tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento de las áreas y equipos estatales encargados de la Formación Continua en la educación básica y media superior de 29 entidades federativas y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).
En el encuentro inaugural celebrado en la plataforma Zoom, Silvia Valle Tépatl —
presidenta de la Junta Directiva de Mejoredu— destacó que FORMAREDU está diseñada para profundizar los planteamientos teóricos y técnicos del diseño, operación y evaluación de programas de formación continua de maestras y maestros de educación básica y de media superior desde un enfoque situado.
El rector de la UABC —Luis Enrique Palafox Maestre— señaló que el programa refleja el interés de la Universidad por contribuir al avance de la educación y por formar a las personas responsables e integrantes de las áreas y equipos técnicos de formación continua de docentes de esos niveles educativos.
Etelvina Sandoval Flores —comisionada de Mejoredu— recordó que este organismo se ha centrado en edificar una manera distinta de concebir y llevar a cabo la Formación Continua de maestras y maestros. La especialización que hoy inicia despliega una visión de la formación más cercana a las escuelas y al magisterio, finalizó.
Desde su creación, esta Comisión ha impulsado una nueva cultura de la formación continua que busca avanzar hacia un enfoque situado que pone en el centro los problemas de la práctica cotidiana de quienes acompañan a madres, padres y cuidadores de niñas y niños de educación inicial, atienden a estudiantes desde preescolar hasta bachillerato, dirigen y supervisan escuelas, y a quienes brindan asesoría pedagógica a los colectivos docentes. FORMAREDU es un programa académico de carácter nacional en el que participan 239 responsables e integrantes de las áreas y equipos de formación continua designados por sus autoridades educativas, 113 de educación básica y 122 de educación media superior.
Su propósito es que sus participantes analicen críticamente las prácticas de formación en nuestro país, y examinen los principales referentes teóricos, normativos y políticos de la formación continua a fin de orientar un enfoque alternativo que avance hacia una cultura de formación continua en México y que fortalezcan sus saberes y conocimientos en el enfoque situado de formación para el diseño, operación y evaluación de programas estatales de formación continua y desarrollo profesional
docente de mediano plazo, así como para el diseño de intervenciones formativas en educación básica y media superior basadas en este enfoque.
La especialización se impartirá, en modalidad a distancia, combinando actividades sincrónicas y asincrónicas en una plataforma de gestión de aprendizaje, con la mediación de un tutor especializado a cargo del IIDE que los acompañará de manera permanente. Tiene una duración total de 360 horas, distribuidas en un año y organizadas en dos diplomados. El primero, denominado: “Los programas de formación continua de docentes de educación básica y media superior en México. Marco teórico, normativo y metodológico”, a impartirse de julio a diciembre de 2024, mientras que el segundo “Los programas de formación continua de docentes de educación básica y media superior en México. Formulación e implementación de intervenciones formativas”, a desarrollarse de enero a junio de 2025.
Con esta especialización Mejoredu y las autoridades educativas del país amplían
los esfuerzos que han realizado para avanzar en la concreción de una formación continua relevante, pertinente y contextualizada para el magisterio de educación básica y de educación media superior.
En la sesión inaugural también participaron: Edna Luna Serrano —directora del IIDE—; Salvador Ponce Ceballos —coordinador General de la Especialización y académico de la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa de la UABC— y Graciela Cordero Arroyo — coordinadora Académica de la Especialización e investigadora del IIDE—. Por parte de Mejoredu, Oscar del Río Serrano —comisionado— Susana Justo Garza —titular de la Unidad de Vinculación e Integralidad del Aprendizaje— y los directores generales en esa área Maria Esther Tapia Álvarez, María Fernanda Fernández Carrillo y Remigio Jarillo González.
Denisse Vaillant —especialista en formación docente del Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay, dictó una conferencia magistral sobre el tema.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
• En ambas obras se invierte un recurso superior a los Once millones de pesos.
• Comenzaron los trabajos de reencarpetamiento en las colonias Centro y 5 de Febrero.
Tapachula, Chiapas, 22 de julio.- El Ayuntamiento de Tapachula inició el Programa de Mantenimiento de Vialidades con Concreto Asfáltico en las colonias Centro y 5 de Febrero de esta ciudad, acciones con las que se da respuesta a una de las necesidades de los tapachultecos, aseguró la presidenta municipal, Gladiola Soto Soto, al dar el banderazo de inicio de los trabajos en ambas obras.
En la colonia Centro en la 2ª calle Oriente entre 7ª avenida Sur y 13 avenida Sur, Soto Soto dio el banderazo de inicio de la obra donde se invierten 3 millones 464 mil 194 pesos del
Indeporte abre programa de detección de talentos en Halterofilia
Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FAFM-2024) para beneficiar directamente a 2 mil 592 habitantes y de manera indirecta casi 26 mil.
Fue en la colonia 5 de Febrero donde la alcaldesa tapachulteca puso en marcha los trabajos donde se invierten 8 millones 078 mil 321 pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FAFM-2024) y que beneficiará directamente a 6 mil 041 personas e indirectamente 26 mil 960 habitantes.
Cabe mencionar que esta obra iniciará en la 8ª. Avenida Norte entre 51 calle Poniente y Francisco Villa, donde se utilizan materiales de gran durabilidad al igual que en la colonia Centro.
Previo a los banderazos de inicio de obra, Gladiola Soto Soto Destacó que estas acciones
se realizan para refrendar el compromiso del Gobierno Municipal, quien está respaldado por los gobiernos del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador y del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas.
Agradeció el trabajo de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, a cargo de William Penagos Caballero quien se ha sumado a las acciones para entregar las obras en tiempo y forma para beneficiar a todos los tapachultecos.
“Vamos a seguir trabajando por Tapachula de la mano de todos ustedes los recursos que ingresan al Ayuntamiento se utilizan con honestidad transparencia para que a todas las colonias y comunidad llevemos beneficio”, señaló la alcaldesa tapachulteca.
Acompañaron a la presidenta municipal la regidora Blanca Iris
Mejoredu y la universidad autónoma de baja california inauguraron la especialización en formación continua docente situada (formaredu
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), dieron inicio hoy a la Especialización en Formación Continua Docente Situada (FORMAREDU). Tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento de las áreas y equipos estatales encargados de la Formación Continua en la educación básica y media superior de 29 entidades federativas y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).
En el encuentro inaugural celebrado en la plataforma Zoom, Silvia Valle Tépatl —presidenta de la Junta Directiva de Mejoredu— destacó que FORMAREDU está diseñada para profundizar los planteamientos teóricos y técnicos del diseño, operación y evaluación de programas de formación continua de maestras y maestros de educación básica y de media superior desde un enfoque situado. P. 35 P. 33
Parada Toledo y los secretarios de SEDURBE, Guillermo Ordaz Ruiz, de Bienestar, Julissa Castillejos, de Igualdad de Género, Ana Yanci Citalán López, de la Secretaria Ejecutiva del COMSEP, María de Lourdes Santos Zozaya, Brenda Monserrat López Martínez, titular de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios, Gabriela Díaz del Órgano Interno de Control, Mayani Marroquín de COPLADEM y vecinos de las colonias beneficiadas.