La mentira de hoy
Se empezará a construir el albergue más grande del mundo en breve...


Se empezará a construir el albergue más grande del mundo en breve...
Cuando en lugar de estar en los terrenos de los hechos. Te estacionas en los terrenos de los dichos.
Siempre voy a defender a México por encima de todo: Presidenta Claudia Sheinbaum ¡¡¡TU DERROTA ESTÁ ASEGURADA!!!
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, como Jefa del Ejecutivo Federal, siempre defenderá al pueblo, a la soberanía y a la independencia de México, además de que apoyará y protegerá a los connacionales que viven en Estados Unidos.
“Primero, vamos a actuar siempre en la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia; dos, en la protección, apoyo, solidaridad, a nuestros connacionales, a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos; tres, actuamos en el marco de nuestra Constitución y nuestras leyes; y cuatro, siempre con la cabeza fría, y lo que hay que resaltar en este caso son los decretos que firma el presidente Trump”, aseveró.
Tapachula avanza hacia Políticas Públicas Reales y Efectivas: Yamil Melgar
2
COMAR opera con normalidad en sus oficinas para brindar la petición de asilo en México
En Tapachula, Chiapas, la atención en la oficina de registro de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), se mantiene de manera normal para las personas que acuden a pedir protección internacional.
“Cabeza
fría” y ¿estómagos llenos?
Tapachula, Chiapas; Miércoles 22 de enero de 2025
Tapachula, Chiapas; 21 de enero de 2025.- El Gobierno Municipal de Tapachula, encabezado por el presidente Yamil Melgar, realizó el Foro de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027. Este evento contó con el respaldo de la Universidad Autónoma de Chiapas, bajo la dirección del Dr. Oswaldo Chacón, en la cual se dieron cita cámaras empresariales, representantes del sector productivo, integrantes del gabinete municipal, organizaciones sociales y ciudadanos comprometidos con el desarrollo de Tapachula.
Durante el foro, se establecieron los ejes prioritarios para el desarrollo municipal: Seguridad, Servicios Públicos, Desarrollo Urbano y Económico, Participación Ciudadana, Migración y Atención a Grupos Vulnerables. Estos ejes son esenciales para la formulación de políticas públicas que respondan a las necesidades reales de la población tapachulteca. El presidente Melgar enfatizó la importancia de estos foros abiertos como mecanismos para legitimar el servicio público. Comentó que “Tapachula posee una economía sólida, que se está fortaleciendo
cada vez más, cuyos productos son reconocidos a nivel internacional. La actividad comercial en nuestro municipio es un pilar fundamental para su fortalecimiento económico.”
Además, destacó que gracias al apoyo del Gobernador Eduardo Ramírez se ha logrado transformar la percepción sobre Tapachula. Con la firme voluntad de la Doctora Claudia Sheinbaum y el impulso del tren interoceánico, Melgar manifestó su compromiso en posicionar a la ciudad como un potencial económico clave en la región. Finalmente, subrayó que “la ciudadanía es el corazón y la fuerza de un Tapachula”, reafirmando su convicción de que al poner la voluntad en las acciones se pueden generar cambios significativos para el bienestar de todos.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez
Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
- Se firmó el Convenio Marco de Coordinación y Colaboración Intergubernamental de Acciones en Materia de Seguridad entre Chiapas y Oaxaca
Chahuites, Oaxaca; 21 de enero de 2025.- En el municipio de Chahuites, Oaxaca, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y su homólogo, Salomón Jara Cruz, presidieron la Reunión de Coordinación Interestatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en los estados de Oaxaca y Chiapas, reafirmando su compromiso y determinación de trabajar en unidad para alcanzar la prosperidad compartida, garantizando el bienestar, la paz y el desarrollo de ambas entidades.
Durante el encuentro, donde se firmó el Convenio Marco de Coordinación y Colaboración Intergubernamental de Acciones en Materia de Seguridad entre Chiapas y Oaxaca, Ramírez Aguilar destacó que este acuerdo marca un precedente importante para fortalecer las estrategias conjuntas contra la incidencia delictiva en carreteras y en otros ámbitos.
«Este convenio fortalecerá las acciones y permitirá que las fuerzas de seguridad pública de Oaxaca y Chiapas no se vean interrumpidas en nuestros límites para concretar los objetivos, esto nos va a dar resultados. Somos los primeros estados que firmamos este convenio en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Es un buen precedente», apuntó al reconocer la disposición del Gobierno de Oaxaca.
En la reunión, acompañado de la señora Sofía Espinoza, Eduardo Ramírez valoró el liderazgo de Salomón Jara, asegurando que ambos gobiernos comparten la visión común para fortalecer la hermandad y fomentar el desarrollo integral.
Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz reconoció los avances alcanzados en Chiapas bajo la gestión de Ramírez Aguilar, resaltando que en menos de 45 días ha logrado disminuir significativamente las incidencias delictivas. Subrayó que esta colaboración es fundamental para alcanzar la pacificación que ambos estados necesitan.
“A nuestros pueblos los une la riqueza cultural, una historia de hermandad y obras de desarrollo, pero también enfrentamos, junto con Guerrero, grandes desafíos como la pobreza y la marginación. Por eso no podemos descuidar el trabajo de seguridad y de paz”, expresó Jara Curz.
El secretario de Seguridad del Pueblo del Gobierno de Chiapas, Óscar Aparicio Avendaño, expuso los logros obtenidos con estrategias como el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad pública, la creación de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), las tareas de investigación y la implementación del Programa Carretera Segura, que han reducido los delitos de alto impacto.
El fiscal general del Estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, reiteró su disposición de mantener una estrecha coordinación con Oaxaca para combatir el delito y abonar a la paz de ambas entidades. “Estamos uniendo esfuerzos en los trabajos de seguridad por el bien de ambos
Tapachula, Chiapas; Miércoles 22 de enero de 2025
pueblos”, aseguró.
El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, señaló que este encuentro es crucial para garantizar la seguridad en estas zonas fronterizas, mientras que el comandante de la 46 Zona Militar, Jaime Enrique Félix Jiménez enfatizó la importancia de robustecer las estrategias conjuntas para proteger a las comunidades de ambos estados.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca, Iván García Álvarez indicó que este convenio establece mecanismos claros para compartir información, recursos y mejores prácticas impulsando estrategias efectivas en la prevención e investigación del delito.
Finalmente, el fiscal general de Oaxaca, José Bernardo Rodríguez Alamilla, destacó que con esta estrategia integral y coordinada que combina acciones de prevención, persecución y fortalecimiento institucional, y que aborda la política criminal más allá de las fronteras interestatales, se garantiza la protección y la seguridad pública.
Estuvieron presentes, por parte de Chiapas, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el subjefe operativo de la Séptima Región Militar, Alejandro Alcántara Ávila; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; la secretaria técnica de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, María Baldramina Zepeda Melgar; y el titular del Instituto de la Consejería Jurídica, Guillermo Nieto Arreola.
Por parte de Oaxaca, el secretario técnico de
la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, Gilberto López Jiménez; el comisionado de la Policía Estatal, Plácido Jarquín; la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz; el comandante del 24 Batallón de Guardia Nacional en Oaxaca, Víctor Manuel Martínez Morales; el jefe de Estado Mayor de la Décima Región Naval de la Secretaría de Marina, Carlos Jiménez Leal; el fiscal federal en el estado de Oaxaca, Jaime Porfirio García Belio y el alcalde de Chahuites, Rosell Castillo Martínez.
De manera virtual, el fiscal federal en Chiapas, Alejandro Vila Chávez; el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, Francisco Nava Cuajicalco; el representante de la Coordinación de la Guardia Nacional en Chiapas, Pablo Urban López; el comandante de la 22 Zona Naval, Felipe de Jesús Santillán Murillo y los representantes de la 31 Zona Naval Militar, Everardo Osorio Vélez; de la 36 Zona Militar, Alejandro Félix Barretero; de la 38 Zona Militar, Witman Pérez Cuevas y de la 39 Zona Militar, Cristian León Borja.
Ciudad de México a 21 de enero de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, como Jefa del Ejecutivo Federal, siempre defenderá al pueblo, a la soberanía y a la independencia de México, además de que apoyará y protegerá a los connacionales que viven en Estados Unidos.
“Primero, vamos a actuar siempre en la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia; dos, en la protección, apoyo, solidaridad, a nuestros connacionales, a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos; tres, actuamos en el marco de nuestra Constitución y nuestras leyes; y cuatro, siempre con la cabeza fría, y lo que hay que resaltar en este caso son los decretos que firma el presidente Trump”, aseveró.
En ese sentido, la Jefa del Ejecutivo Federal reveló que la orden ejecutiva que firmó el mandatario estadounidense sobre la emergencia nacional en la frontera sur es prácticamente el mismo decreto que firmó en 2019, durante su primer periodo presidencial. “Eso es importante que se conozca, ya hubo un marco de actuación, una cooperación entre el gobierno de Estados Unidos y México, en aquel entonces del presidente Trump y del presidente Andrés Manuel López Obrador. Entonces, no es algo novedoso, sino que ya existía. Este decreto, cuando entra el presidente Biden lo quita. ¿Y qué hace ahora el presidente Trump? Lo reinstala, esencialmente. Incluso, eso dice en el último párrafo el decreto”, explicó.
Respecto a la declaración de los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP por sus siglas en inglés), que en Estados Unidos se conoce como la política “Quédate en México”, la Presidenta puntualizó que es una medida instaurada en 2018, durante el primer mandato de Donald Trump, y el cual esencialmente establece que las personas que solicitan asilo a EU no pueden permanecer en su territorio durante el proceso, ante esto, la Presidenta aseveró que el Gobierno de México construyó una política migratoria humanitaria.
“Esto no tiene nada que ver con ‘tercer país seguro’ y todo esto, sino es una declaración del gobierno de Estados Unidos. ¿Qué hacemos nosotros frente a ello?
Pues actuar de manera humanitaria y después, de acuerdo a nuestra política exterior, nuestra política migratoria, buscar la repatriación de estas personas a sus países de origen en caso de que no sean mexicanos”, dijo.
Puntualizó que el decreto que cambia el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”, es una modificación que se hizo en la plataforma continental de los Estados Unidos; sin embargo, para México y para el resto del mundo seguirá llamándose Golfo de México.
Precisó que la orden ejecutiva que designa a los cárteles como “organizaciones terroristas”, establece que las autoridades estadounidenses tienen por los menos dos semanas para estudiar a quién denominará “organización terrorista”; sin embargo, precisó que el Gobierno de México trabajará con coordinación, pero siempre con respeto a su soberanía y sin subordinación. Además de que se buscarán acciones conjuntas en materia de seguridad.
“Ellos pueden actuar en su territorio, en su marco de actuación y de su Constitución. Nosotros lo que decimos es, la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia. Por eso, siempre dijimos: Nos coordinamos, pero somos un país libre, independiente y soberano, y lo que vamos a buscar es la coordinación” comentó.
Respecto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Presidenta precisó que la orden ejecutiva sobre la política de comercio de “Estados
Tapachula, Chiapas; Miércoles 22 de enero de 2025
Unidos Primero”, instruye al representante comercial de los Estados Unidos para que inicie las pláticas y revisión del acuerdo en 2026, como quedó establecido durante su firma.
“Fíjense lo que dice respecto al Tratado Comercial: ‘El Representante Comercial de los Estados Unidos iniciará el proceso de consulta pública establecido en la sección 4611(b), del título 19, Código de los Estados Unidos, con respecto al Acuerdo Estados Unidos-MéxicoCanadá, USMCA —que nosotros le llamamos el T-MEC—, en preparación para la revisión de julio de 2026’”, leyó.
Además, señaló que la orden ejecutiva expone que, en todo caso, el secretario de Comercio de EU establecerá medidas, de no haber un acuerdo con relación a temas como el fentanilo u otros temas de seguridad.
“Entonces, es importante poner calma y leer los decretos como tal para poder hacer una interpretación. Y que sepan que la Presidenta de la República siempre va a defender a México por encima de todo”, agregó.
La Jefa del Ejecutivo Federal aseguró que desde el Gobierno de México se alentará al diálogo bilateral, particularmente en temas como migración donde se expondrá que el mejor mecanismo es la atención a las causas; así como el respeto a la soberanía y la coordinación en una relación entre iguales.
“Estamos esperando ya la comunicación entre el canciller y el secretario de Estado de los Estados Unidos, ya estamos en comunicación, sea el día de hoy o de mañana para iniciar las conversaciones bilaterales, que son indispensables con la llegada del presidente Trump para poder establecer ya toda la comunicación, el diálogo respetuoso entre nuestros países. Entre otras cosas, al canciller le he pedido que siempre manifieste nuestra posición frente al tema migratorio, que lo mejor es atender las causas, ir a invertir, a apoyar a las personas que tienen que migrar por necesidad. Eso lo vamos a seguir insistiendo con el gobierno de los Estados Unidos. Y dos, siempre el respeto a nuestra soberanía, y la coordinación y la colaboración con el gobierno de Estados Unidos en distintos temas en una relación de iguales”, puntualizó.
ESTRATEGIA DE REPATRIACIÓN MÉXICO TE ABRAZA
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que el Gobierno de México brindará todo el apoyo a las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos, a través de la Estrategia de Repatriación México te abraza, un programa integral de acompañamiento a las y los connacionales en caso de deportación o de regreso voluntario.
“Es el acompañamiento total. Que sepan nuestras paisanas y paisanos que ahí estamos, que no están solos, que los Consulados están ahí, y todo el apoyo que requieran, para cualquier tipo de acción legal y de apoyo de cualquier tipo. Si por alguna razón son devueltos a México o quieren regresar de manera voluntaria, aquí son bien recibidos siempre. Y allá los apoyamos con todo, desde el tema de la ciudadanía, hasta otros temas, jurídicos, legales, siempre”, puntualizó.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que como parte de la estrategia de repatriación “México te abraza”, se instalarán nueve centros de atención a migrantes en ciudades fronterizas: Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo en Tamaulipas; Tijuana y Mexicali en Baja California, así como en Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, los cuales contarán con servicios de registro y recepción, atención a la salud, documentación, alojamiento y alimentación, que estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina.
Detalló que, esta estrategia cuenta con la participación de 34 dependencias federales, coordinadas con seis entidades de la frontera norte; y 10 entidades del centro y sur del país para la reintegración de migrantes a sus comunidades. Asimismo, se contará con el apoyo de 100 autobuses para los traslados.
“El Gobierno de México cuenta con la capacidad operativa para atender a nuestras hermanas y hermanos que sean retornados, que no están solas ni solos. Y de este lado de la frontera ya estamos listos para recibirlos. La repatriación es una oportunidad de regresar a casa y reencontrarse con la familia, y también de desarrollarse en México, en un México en transformación, donde hay un gobierno comprometido con el bienestar de la gente. México te abraza, paisano, paisana”, señaló.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente recordó que el Gobierno de México cuenta con la Red Consular más grande del mundo, con 53 consulados en todo el territorio de Estados Unidos para fortalecer la atención en tres ejes: asesorías legales, servicios digitales y la construcción de alianzas comunitarias.
“No están solos, no van a estar solos, ahí está nuestra red consular, estamos permanentemente en contacto con ellos y estaremos atentos para tratar de asistirles a la brevedad posible en función de las circunstancias que se vayan presentando”, aseguró.
Además, reiteró que el Modelo Humanitario de Movilidad Humana ha disminuido en 78 por ciento los cruces en la frontera norte.
Mazatán, Chiapas; 21 de enero de 2025.- El Presidente Municipal de Unión Juárez, Fabián Barrios de León, participó en la reunión de presidentes municipales de la Región 10 de Salud, en la que ratificó su compromiso con el Comité de Salud en trabajar en acciones preventivas para combatir enfermedades como: Dengue, Zika y el Chikungunya, especialmente antes del inicio de la temporada de lluvias.
“Lo dijimos en campaña y lo seguiremos sosteniendo hasta el último día de la administración: la salud es prioridad en Unión Juárez”, expresó el alcalde de la Suiza Chiapaneca, como también se le conoce al municipio.
Destacó la importancia de seguir fortaleciendo la sinergia con los municipios vecinos, las autoridades de salud, así como con el gobierno estatal, encabezado por el Gobernador del Estado
Dr Eduardo Ramírez, para garantizar el bienestar de las familias.
“La prevención es clave para evitar enfermedades que afectan a nuestras comunidades. Desde mi gobierno, seguiremos trabajando coordinadamente con las autoridades estatales y municipales para proteger la salud de nuestras familias”, reiteró Fabián Barrios de León.
Huixtla, Chiapas; 21 de enero de 2025.- Esta mañana el alcalde Regulo Palomeque Sánchez en acuerdo con el cuerpo de edilicio determinaron designar como titular del comunicación social al Mtro Manuel Estrada Rosales, quien cuenta con la experiencia como periodista y comunicador destacado.
Con este nombramiento se da paso a los primeros cambios de la actual administración municipal, teniendo como objetivos principales de esta reestructuración, el desarrollo de un
proyecto integral de Comunicación Social que difunda las labores del Ayuntamiento en Prensa, Radio, Televisión y Redes Sociales no en el municipio sino también en el Estado.
Cabe señalar que el maestro Manuel Estrada recibió el apoyo total de los regidores que respaldan la decisión del presidente Régulo Palomeque en integrar al comunicador, ya que ha acompañado al Edil en años anteriores desempeñando exitosamente está misma labor.
En el evento estuvo presentes, Jaime Ordóñez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número VII, quien convocó a trabajar a todos los alcaldes por la salud de sus habitantes.
Además en esta importante
Tapachula, Chiapas; Miércoles 22 de enero de 2025
reunión realizada con la anfitrionía de la presidenta municipal de Mazatán, Sarita Barrera, estuvieron presentes: Víctor Pérez Saldaña de Cacahoatán, Juanita de la Cruz de Frontera Hidalgo, Luis Salgado de Metapa de Domínguez y Elmer Vázquez de Suchiate.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 22 de enero de 2025
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 21 de enero de 2025.- Deportivo Leyendas mantiene su racha goleadora, y vence 6-3 ayer por la tarde en el campo de La Joya, al cuadro del Deportivo Aobsai, en lo que fue la fecha 18, del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría veteranos Platino Plus 65 y Más,
la cual representa Manuel Bravo Romero.
En los primero minutos de partido, las acciones estuvieron muy repartidas, por momentos dominaba Aobsai, y por momentos Las Leyendas, quienes se fueron al frente en los cartones 2-0 al minuto 21, y 32, con goles de Chilo Monzon, y Arnoldo de la Torre.
En el complemento, Las Leyendas tomaron el control del partido, y con pases filtrados, le ganaban la espalda a los zaguero de enfrente, y al minuto 45 de tiempo corrido, Wuilly Castillo aumentaba la cuenta 3-0, y 5 minutos más tarde, el mismo Wiily Castillo marcaba el 4-0.
Aobsai tras recibir el 4-0 en contra, reacciona, y acorta distancia 1-4, con gol de Rocael al minuto 59, y 3 minutos después Abrahan consigue el 2-4,pero de nueva cuenta se descuidan y reciben el
5-2 en contra, conseguido por el Gerardo «chino» Pérez, al minuto 64, Willy Castillo anotaba el 6-2 para Leyendas, y casi al final del partido, Cesar de León descontaban 3-6 para Aobsai.
¡Ponchos Club sufre para vencer 2-1 a Combinados!
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 21 de enero de 2025.- La formación de Ponchos Club, se las vio dura para vencer 2-1 a la escuadra de Combinados, ayer por la tarde, en lo que fue la fecha 18 del Torneo de Liga 20242025, en la categoría Platino Plus 65 y Más, que preside Manuel Bravo Romero.
Acciones equilibrada en la primera parte, con buen rodamiento del balón de los de la tercera edad, y al minuto 21, Ponchos Club toma ventaja 1-0, con tanto de su atacante Humberto «Pollo» Pérez de potente disparo cruzado.
Combinado respondió de inmediato en busca de la igualada, pero el portero Casimiro Solis se los impidió con sus atajadas, y se fueron al descanso, con los cartones en contra 1-0.
En la segunda parte Combinado salió mejor parado, consiguiendo claras
jugadas de gol, y al minuto 53 de tiempo corrido iguala la pizarra 1-1, conseguido por Miguel Marroquin. En los últimos minutos del partido, las dos o cenas trabajaron bien sus jugadas, llegando con pelota dominada a los tres palos, y al minuto 66, Ponchos Club consigue el gol de la victoria 2-1, con definición de Carrasco, sumando tres unidades más en lo que va de la temporada.
Ciudad de México; 21 de enero de 2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas en contra de la normativa en materia de remuneraciones de los servidores públicos de la Ciudad de México y del Estado de Sinaloa, determinó lo siguiente:
· Existen omisiones legislativas por parte de ambos Congresos en lo que corresponde a los artículos 106, 107 y 110, párrafo segundo, de la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México y artículos 6, primer párrafo, 7, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17, de la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado de Sinaloa, concernientes a la determinación de las remuneraciones de los servidores públicos y su presupuestación.
Lo anterior, pues las disposiciones no contienen criterios técnicos y objetivos para establecer las remuneraciones de las personas servidoras públicas, lo cual contraviene el artículo 127 de la Constitución Federal.
· Invalidó los artículos 276-Bis y 276-Ter, del Código Penal para el Distrito Federal (hoy Ciudad de México), los cuales, entre otros aspectos, consideraban como delito otorgar o recibir cualquier pago en demasía.
Ello, pues dichos preceptos contenían una redacción vaga e imprecisa, así como remisiones erróneas, lo que resultaba violatorio del principio de taxatividad en materia penal, conforme al cual, las normas de ese ámbito deben ser precisas y claras.
· Invalidó los artículos 19, 20, 21, 22 y 23, párrafos primero a tercero y sexto, de la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado de Sinaloa, que regulaban lo concerniente a las faltas administrativas en la materia.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 22 de enero de 2025
Lo anterior, dado que vulneraban el derecho a la seguridad jurídica, pues los preceptos no distinguían entre faltas administrativas graves o no graves, lo que generaba incertidumbre respecto de quiénes serían las autoridades competentes para conocer de las infracciones, en función de su gravedad. Como parte de los efectos, el Pleno determinó lo siguiente:
Código Penal para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México
· La declaratoria de invalidez de los artículos 276-Bis y 276-Ter, al ser normas en materia penal, surtirá efectos retroactivos a la fecha de entrada en vigor del decreto que les dio origen.
Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado de Sinaloa
· Se exhortó al Congreso local para que, durante el siguiente periodo ordinario de sesiones, legisle para subsanar la deficiente regulación contenida en los artículos 6, primer párrafo, 7, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17.
Acción de inconstitucionalidad 26/2019, promovida por la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos, demandando la invalidez de diversas disposiciones de la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México y del Código Penal para el Distrito Federal, publicados en la Gaceta Oficial de esa entidad del 31 de diciembre de 2018. Ponente: Ministro
Juan Luis González Alcántara Carrancá. Secretariado: Pablo Francisco Muñoz Díaz, Daniela Carrasco Berge y Diego Ruiz Derrant.
Acción de inconstitucionalidad 36/2019 y su acumulada 37/2019, promovidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Sinaloa, demandando la invalidez de diversas disposiciones de la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del mencionado Estado, publicada en el Periódico Oficial de esa entidad del 1° de febrero de 2019. Ponente: Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Secretariado: Pablo Francisco Muñoz Díaz, Daniela Carrasco Berge y Diego Ruiz Derrant.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 22 de enero de 2025
Resultado de trabajos de investigación, en la Ciudad de México fue detenido un hombre
• En la detención participaron elementos de Defensa, Semar, FGR, GN y SSPC •
• David “N” era buscado por las autoridades por el delito de desaparición forzada de personas en el estado de Guerrero
• El implicado fungía como operador de una célula delictiva
Ciudad de México, a 21 de enero del 2024. En seguimiento a las indagatorias sobre la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, Guerrero, ocurrida en el año 2014, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a David “N”, en la alcaldía Xochimilco, en la Ciudad de México, quien era buscado por las autoridades por el delito de desaparición forzada de personas.
Como resultado de labores de inteligencia e investigación, los agentes ubicaron la alcaldía Xochimilco como la zona de desplazamiento de David “N”, quien en 2014 se desempeñaba como elemento de protección civil del municipio de Iguala de la Independencia, en el estado de Guerrero y a su vez, como operador de una célula delictiva.
Por lo anterior, se efectuó un dispositivo de vigilancia y seguimiento en la colonia San Mateo Xalpa, donde los elementos identificaron a un sujeto que coincidía con las características de las investigaciones, el cual portaba un arma de fuego, por lo que, para descartar alguna conducta ilícita, le marcaron el alto y le realizaron una revisión de seguridad.
Como resultado, le hallaron un arma de fuego abastecida con cuatro cartuchos útiles, una bolsa con metanfetamina, dos bolsas con marihuana y tres equipos telefónicos.
Tras corroborar su identidad, al detenido se le informaron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.
Cabe señalar que, de acuerdo con las investigaciones, se identificó que David “N” mantenía comunicación con otros sujetos implicados en la desaparición de los estudiantes,
además de utilizar una camioneta señalada por víctimas y testigos el día de los hechos.
Asimismo, recientemente se le relacionó con actividades de narcomenudeo en la Ciudad de México. Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteran su compromiso de trabajar de manera coordinada para detener a los generadores de violencia, combatir la impunidad y dar cumplimiento a la Estrategia Nacional de Seguridad.
DATOS COMPLEMENTARIOS
En la alcaldía Xochimilco de la Ciudad de México, elementos de la Defensa, Semar, FGR, GN y SSPC detuvieron a David Cruz Hernández alias “Chino o Bombero”, se le aseguró un arma de fuego abastecida con cuatro cartuchos, un envoltorio con metanfetamina y dos bolsas con marihuana, además de dos teléfonos celulares. Cruz Hernández, se desempeñaba en el año 2014 como elemento de Protección Civil y Bomberos de Iguala de la Independencia, en el estado de Guerrero y a su vez fungía como halcón y sicario al servicio del grupo delictivo Guerreros Unidos.
En 2023, David Cruz Hernández fungió como personal de confianza de Gonzalo Martín Souza Neves, alias “El Uruguayo”, miembro de Guerreros Unidos, el cual está involucrado con la desaparición de los 43 estudiantes y condenado por delitos de narcotráfico hacia Estados Unidos, en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México.
Al dar seguimiento a las carpetas de investigación, se tuvo conocimiento que dicho sujeto en diversas ocasiones realizaba actividades ilícitas como el narcomenudeo, en la Ciudad de México.
Accidente vehicular en el tramo carretero Álvaro Obregón - Mazatán
Pedro Monzón
Tapachula Chiapas 21 de enero de 2025.- Un lamentable accidente vehicular se registró en Tapachula sobre el tramo carretero ejido Álvaro Obregón a Mazatán, en el percance se vieron involucrados un tráiler y un motociclista. Sobre los hechos se dijo que la unidad de carga pesada que remolcaba varias toneladas de cemento conducido por quien se identificó como Juan David de 38 años de edad de nacionalidad mexicana señaló que se dirigía al municipio de Mazatán, sin embargo, el motociclista intentó rebasarlo presuntamente realizando la maniobra sin precaución, por lo que chocó con el tractocamión terminando debajo de la pesada unidad. De inmediato automovilistas que pasaban por el lugar solicitaron el auxilio de las autoridades y de servicios de emergencias, acudiendo las corporaciones policiacas y paramédicos de Protección Civil quienes tuvieron a la vista a la víctima debajo de la unidad y presentaba amputación del brazo izquierdo, por lo que fue trasladado al Hospital quien se identificó como Javier "N" de 58 años de edad con domicilio en el municipio de Mazatán.
Por su parte las autoridades realizaron las diligencias correspondientes para su esclarecimiento y deslindar responsabilidades, ordenando el traslado de las unidades involucradas a un corralón oficial para continuar con los protocolos, dando inicio a las investigaciones.
Ciudad de México; 21 de enero de 2025.- La Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión dio a conocer que la Secretaría de Gobernación remitió documento por el que la presidenta de la República somete a la aprobación del Senado la designación de Rosa Isabel Islas Arredondo como vicepresidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por el periodo del 1 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2032.
En otro oficio, la Segob dio a conocer que la titular del Ejecutivo sometió a consideración de la Cámara de Senadores la solicitud de autorización para que permita el ingreso a territorio nacional de personal militar del ejército de los Estados Unidos de América, a efecto de que participen en la actividad de adiestramiento denominada “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la SEMAR”, a realizarse en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina con sede en San Luis Carpizo, Campeche, del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025. Ambos documentos fueron turnados al Senado.
En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público envió información relativa al pago de las participaciones a las entidades federativas, correspondiente a diciembre de 2024, desagregada por tipo de fondo y por entidad federativa, efectuando la comparación correspondiente al mes de diciembre de 2023. Se canalizó a
Tapachula, Chiapas; Miércoles 22 de enero de 2025
• Da trámite a oficios y comunicaciones de diversas dependencias federales
las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública de ambas Cámaras.
El Servicio de Administración Tributaria informó que las asignaciones o donaciones de mercancías de comercio exterior que han pasado a propiedad del Fisco Federal o se pueden disponer legalmente de ellas, que no resultan transferibles al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, durante el mes de diciembre de 2024, no realizó ninguna entrega de bienes en asignación o donación. Se turnó a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados.
El Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles hizo llegar su informe semestral de labores, correspondiente al periodo del 1º de junio al 30 de noviembre de 2024. Se envió a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados; y a la Comisión
de Economía de la Cámara de Senadores.
Se recibió de la Secretaría de Gobernación dos contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Senadores, los cuales fueron enviadas a esta Cámara.
También se recibieron de la Cámara de Senadores comunicaciones
que remiten diversas instancias, las cuales fueron enviadas al Senado. Por otra parte, se informó de la recepción de un oficio de la diputada Alma Marina Vitela Rodríguez (Morena) en el que la legisladora solicita dejar sin efecto su licencia otorgada por tiempo indefinido a partir del 15 de enero.
Tapachula, Chiapas; sábado 07 de septiembre de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de enero de 2025
No está mal que salgas en busca de nuevos horizontes, pero debes hacerlo con cautela y, sobre todo, sin olvidar las responsabilidades que has adquirido hasta la fecha. Si tienes dudas en el terreno sentimental, procura aplazar tus decisiones unos días hasta que consigas aclararte. En ese tiempo, intenta estar a solas con tu corazón.
Busca dentro de ti las respuestas que no encuentras y que te están quitando el sueño. Todo tiene que ver con las transformaciones, con los cambios que se van a dar en tu vida. Sin darte cuenta estás pidiendo a tu pareja más de lo que es razonable y mucho más de lo que tú le has dado hasta el momento. Reconsidera tu postura y habla con franqueza. Los años no pasan en balde y ya no te sientes igual de bien que antes haciendo ciertas cosas.
Disfruta del momento, olvídate de lo que ya has pasado y no te preocupes de lo que aún está por venir. Lo uno ya no importa y lo otro no puedes controlarlo, solo el presente cuenta. Te muestras frío y distante con las personas que te rodean y en realidad no sabes cuál es la razón de este comportamiento.
Necesitas más aportaciones de vitamina C a tu organismo, tómala en forma de zumos, te resultará mejor. En la relación de pareja surgen roces que se solucionan muy pronto. Pequeños mareos son un aviso inequívoco de que algo no está funcionando bien. Procura ir al médico y hacerte un chequeo completo, puede que descubras que hay algo que arreglar.
Tu carácter se encuentra un tanto inestable, tan pronto estás contento como lamentando los asuntos que te pasan. Trata de ver lo que te rodea desde un punto de vista más objetivo. No insistas en hacer cuestiones que sabes que no acaban bien nunca; una cosa es la idealización que tienes de ellas y, otra, la realidad que luego se demuestra.
Conocer a gente nueva puede ayudarte a olvidar a alguien que te han hecho daño en el pasado. Tu espíritu necesita nuevos aires, caminos diferentes a los que hasta ahora ha recorrido. Has dejado un par de asuntos pendientes en las últimas semanas y ahora deberás retomarlos con fuerza, aunque al principio te costará mucho. En casa el ambiente es muy bueno. Te vienen encima gastos inesperados y eso te pone de muy mal humor.
Cambiar de trabajo no te hará ganar más dinero, pero puede suponer para ti un cambio muy positivo en las relaciones personales. Piénsatelo dos veces sólo si tienes muchas obligaciones. No escatimes a la hora de gastar en calzado. Llevar unos zapatos o unas zapatillas realmente cómodas te harán la vida diaria mucho más soportable.
Mucho cuidado con las decisiones que tomas hoy, pueden tener consecuencias negativas que no se ven a primera vista, pero que puedes descubrir con un poco de análisis. Alguien te ofrecerá hoy un negocio que, a primera vista es una gran oportunidad, pero que detrás tiene más inconvenientes que ventajas para ti. Piénsatelo dos veces y analiza la situación.
Tienes que tomar la firme determinación de cumplir aquellas promesas que haces, por muy pequeñas que sean. De ello depende totalmente tu credibilidad. Tu pareja necesita mucho cariño y comprensión en estos momentos. Tú eres la persona más adecuada para brindárselos, no te descuides ni un momento a la hora de darle tu apoyo.
Una persona de gran capacidad intelectual se cruza en tu camino y te ofrece la posibilidad de crecer mucho a su lado. Sin embargo, tu corazón sigue perteneciendo a otro ser. Atraviesas un momento inmejorable para iniciar un romance, pero procura no dejarte tentar por personas demasiado unidas con tu pasado sentimental.
Es posible que pases una mala noche y que eso influya directamente en tu rendimiento en el trabajo. No afrontes labores demasiado complicadas hoy, no estás para sustos. El recuerdo de tiempos pasados no hace mucho y la nostalgia de las personas que ya no están cerca de ti harán que estés hoy un poco más triste de lo habitual. Pronto se te pasará.
El origen de las molestias que sufres está en el cansancio, en la falta de oportunidades de relajación profundos para tu mente, que está sometida a demasiada presión estos últimos días. Evita relacionarte con personas demasiado irresponsables, podrías dejarte arrastrar a una serie de actuaciones que no te convienen. La mejor receta ahora es la calma.
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de enero de 2025
-Los jugadores conquistaron la medalla de oro en la modalidad individual varonil y femenil en el evento de Primera Fuerza celebrado en Oaxtepec
Los badmintonistas Job Castillo Galindo y Vanesa García Contreras se coronaron en la modalidad individual varonil y femenil, respectivamente, en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza de la disciplina, que se llevó a cabo en Oaxtepec, Morelos,
certamen con el que abrieron su calendario competitivo 2025.
Job Castillo, medallista centroamericano y panamericano en San Salvador 2023 y Santiago 2023, logró la presea de oro tras vencer en la final a Luis Armando Montoya por marcador de 2-0 (22-20 y 21-19), mientras que Irvin Pérez y Gerardo Saavedra ocuparon el doble tercer lugar que se repartió.
Por su parte, la neoleonesa Vanesa García, clasificada a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, se proclamó campeona individual femenil al superar en la final a Sabrina Solís con pizarra de 2-0 (21-3 y 21-10).
En dobles varonil, Job Castillo repitió podio y se coronó junto a Luis Armando Montoya, luego de derrotar a Juan Pablo Montoya y Juan Carlos Torres por 2-0 (2220 y 21-14), mientras que en
dobles femenil Miriam Rodríguez y Romina Fregoso finalizaron en el primer lugar al vencer a Cecilia Madera e Isabella Puente con marcador de 2-1 (11-21, 21-10 y 21-13).
En tanto, Luis Armando Montoya y Miriam Rodríguez
obtuvieron su segunda medalla nacional tras obtener el título en la modalidad dobles mixtos por pizarra de 2-0 (21-10 y 21-19) sobre la pareja conformada por Gerardo Saavedra y Fátima Rio.
(CONADE)
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de enero de 2025
• Se exhibe en el Museo Paleontológico de Santa Lucía, Quinamétzin, en el Estado de México
• Compuesta por carteles infográficos, permanecerá hasta el 15 de febrero de 2025; entrada libre
Mediante 12 carteles infográficos relativos a la presencia de los fósiles en tiempos prehispánicos, su registro y estudio en las épocas virreinal y moderna en México, el Museo Paleontológico de Santa Lucía, Quinamétzin visibiliza la investigación y evolución de dicha disciplina, así como su estrecha vinculación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
El INAH y los fósiles. Una mirada a su historia se presenta en el marco del tercer aniversario del repositorio, inaugurado el 10 de febrero de 2022, cuyo acervo, aún en proceso de clasificación, asciende a cerca de 70,000 restos fósiles de animales vertebrados (mamuts, camellos, caballos y flamencos), además de vestigios de plantas, microorganismos, moluscos, conchas, insectos y árboles, entre otros elementos.
La exposición itinerante ofrece un recorrido por cuatro ejes temáticos, en los que se explica qué es un
fósil, con el objetivo de clarificar el concepto y situarlo en los contextos histórico y social, factores que han determinado su significado, el cual, en la actualidad alude a “organismos que representan individuos, poblaciones o grupos portadores de información sobre la evolución y los cambios ambientales que han ocurrido a lo largo del tiempo, que pueden medirse en miles o millones de años”.
Así lo informó el presidente del Consejo de Paleontología (Conpal) del INAH, Eduardo Corona Martínez, curador de la exhibición junto con las asistentes del citado organismo, Norma Lara Barajas y Arantxa Ortiz Rodríguez.
Las y los asistentes pueden conocer la antigüedad de algunos de los registros fósiles en nuestro país, comprendida desde los 2,500 millones de años hasta hace 10,000 años antes del presente.
Dentro del contenido de la muestra se hace referencia a los usos que los pueblos mesoamericanos daban a los fósiles, entre los que destaca el ámbar, una resina con más de 20 millones de años de antigüedad, utilizada como moneda, ornamento y elemento ritual.
Otro ejemplo notable son dos lajas con impresiones de peces fosilizados, las cuales se hallaron en la Zona Arqueológica de Palenque, en Chiapas, cuya antigüedad se estima en más de 56 millones de años.
Hacia la época virreinal comenzó a desarrollarse el interés por estos materiales, así como la gestación de instituciones dedicadas a su estudio, consolidadas hasta el siglo XIX, con
lo que se incorporaron la geología y la paleontología como ciencias especializadas.
Así, “con el propósito de estudiar las evidencias de los primeros pobladores del territorio nacional y sus interacciones con los paisajes y los organismos que lo habitaban”, se fundó el Departamento de Prehistoria del INAH, en 1952, se explica en la edición de la publicación El Tlacuache dedicada a esta exposición.
El recorrido termina con la presentación de los hallazgos más recientes, ocurridos de 2019 a 2024, como el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio, Tlatolophus galorum, en Coahuila, y de un huevo fósil de flamenco, perteneciente al Pleistoceno, por mencionar algunos.
El también investigador del Centro INAH Morelos detalló que varias de las fotografías de los carteles
son de los trabajos realizados en los municipios mexiquenses de Xaltocan y Zumpango, donde se construyó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, lo que permitió estudiar uno de los yacimientos paleontológicos más importantes de México, el cual dio origen al museo.
Desde 2017, el Conpal funciona como una red, conformada por la alianza con universidades, especialistas y otras entidades, para realizar labores paleontológicas en el país, cuya suma de voluntades permite la protección de los fósiles, una tarea a la que también puede adherirse la población.
La muestra permanecerá hasta el 15 de febrero de 2025, de martes a viernes, de 10:00 a 16:00 horas, y domingos de 09:30 a 17:30 horas. Entrada libre.
(Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de enero de 2025
• Ofrecen una preparación complementaria a docentes, promotores culturales y público general interesado en impulsar la realización de proyectos de formación artística en educación básica y media superior, así como brinda elementos teóricos y prácticos básicos para la apreciación artística
Tijuana, B. C.- Los Diplomados en Apreciación de las Artes l y ll son una herramienta educativa que año con año el Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura federal,
avalado por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 022 Tijuana, impulsa y ofrece a todas las personas interesadas en tener un acercamiento más sensible a la cultura y el arte.
Cada diplomado consta de 5 módulos que comprenden 100 horas docentes teóricas y 60 de práctica individual, resultando en un total de 160 horas distribuidas de marzo a noviembre de 2025. Las clases serán de manera presencial y algunas sesiones de forma virtual, con algunos jueves, pero mayormente con clases los viernes de 18:00 a 21:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas.
Estos ofrecen una preparación complementaria a docentes, promotores culturales y público general interesado en impulsar la realización de proyectos de formación artística en educación básica y media superior, así como brinda elementos teóricos y prácticos básicos para la apreciación artística.
Expertos en cada disciplina impartirán estos diplomados: María
Teresa Ruiz Acuña, Apreciación del Arte; Mario Montenegro, Ópera y canto; Henry Torres, Danza; Bryan Andrade Chilian, Fotografía; Marisol González, Artes y pintura; Lídice Figueroa Lewis, Enseñanza del arte y desarrollo socioemocional; Patricia Blake Valenzuela y Bertha Hiriart, Cuento y novela; Francisco Guerrero, Orquesta; Héctor Manuel Ramos y Liset Cotera, Cinematografía; Ramón Verdugo, Teatro.
Personas interesadas en conocer
los detalles, costos, descuentos y facilidades de pagos que se otorgan para cursar uno o ambos diplomados pueden solicitar información a los teléfonos (664) 687-9646 al 48, de la Gerencia de Promoción Escolar, o al correo electrónico promocionescolar@cecut.gob.mx. Las inscripciones ya están abiertas.
(Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de enero de 2025
• Ha participado en ORIGINAL:
Encuentro de Arte
Textil Mexicano y colabora en el Programa
Capacitación Integral y Fortalecimiento
Técnico del FONART
Mantener la tradición del uso del rebozo en el estado de Michoacán es de suma importancia para Jaime Antonio Ferreira, quien desde 2011 se especializa en la elaboración de dicho textil Empezó con los llamados rayados; ahora, su principal trabajo está en los jaspeados
Con amplia trayectoria, el artesano rebocero usa tanto el telar de cintura —técnica que aprendió con Esperanza Valencia Mora, quien tiene un local en Casa de las Artesanías en Morelia— como el de pedal, que aprendió de forma autodidacta tras comprar uno en Pátzcuaro
A la par de estudiar la carrera de Historia en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (2010-2014), y a partir de la lectura de textos de la antropóloga, promotora e investigadora del rebozo en México Martha Turok, consideró que la elaboración de dichos objetos era una actividad a la que se podía dedicar “Investigué dónde adquirir
más conocimientos; supe que en Jiquilpan, Michoacán, había una escuela: la ‘Casita de Piedra’, donde llevaron a cabo un proyecto para revitalizar la rebocería, pues en ese pueblo se dedican a eso, y aunque es muy poca la gente avocada a ello, decidieron tener instructoras de Santa María del Río, San Luis Potosí, para que les enseñaran las técnicas”, comenta
En ese centro cultural, aprendió a hacer los rebozos jaspeados, aquellos que tienen dibujos y están elaborados con teñido llamado ikat: “Es una técnica donde elaboras diseños en los hilos con amarres, antes de que se teja el lienzo como cualquier textil; cuentas los hilos y luego pintas Donde está el amarrado no entra la pintura, lo desamarras y queda jaspeado; después puedes hacer lo que quieras, grecas o figuritas”, explica
Actualmente, dicha técnica solo se hace en ciertas localidades de Estado de México, Guanajuato, Michoacán y San Luis Potosí
Trayecto cuesta arriba
En 2015 conoció a Martha Turok, quien en ese entonces organizó un congreso en la Ciudad de México denominado “El arte del jaspe y del rebozo”
“La contacté y me invitó a participar en la expoventa y con una ponencia; empecé a darme a conocer con el tema de los rebozos jaspeados”, recuerda
En 2018 participó en un concurso y obtuvo el primer lugar, lo que le permitió abrirse camino y obtener más reconocimiento Asimismo, compitió en el Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en el que obtuvo el tercer lugar
Después, en 2016, asistió al encuentro shibori en el Museo Textil de Oaxaca, y en 2019 participó en la Bienal FEMSA en Morelia
También ha incursionado en temas artísticos con la elaboración de rebozos que muestran los estigmas que viven las personas homosexuales o portadoras de
VIH.
Además, Ferreira es activista en favor de los derechos de la comunidad artesanal, por ejemplo, fue beneficiario de Pro-Juventudes del IMJUVE con lo cual se financio el proyecto “Mujeres de Turicuaro tejiendo una vida digna”, encaminado al mejoramiento de las condiciones de trabajo de mujeres purhepechas de Michoacán, y de la misma convocatoria en 2018 para el proyecto “Jóvenes de Cuanajo tejiendo redes de apoyo” orientado a capacitar a jóvenes artesanos y artesanas de dicha comunidad. Ha sido parte de ORIGINAL Encuentro de Arte Textil Mexicano en sus ediciones 2021, 2022 y 2023, además es docente en la carrera de Arte y Patrimonio Cultural de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, y colabora en el Programa Capacitación Integral y Fortalecimiento Técnico del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART)
(Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de enero de 2025
• El 23 de enero a las 17 horas en el Auditorio Silvestre
Revueltas
• Con la participación del clarinetista Alejandro Moreno y de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tultepec
La Orquesta Barroca del Conservatorio Nacional de Música (CNM), de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ofrecerá el concierto Mozart en tres tiempos, bajo la dirección de Víctor Contreras y con la participación del clarinetista Alejandro Moreno y de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tultepec, el 23 de enero a las 17 horas en el Auditorio Silvestre
Revueltas del plantel académico
El director Víctor Contreras comentó que el concierto tiene varios propósitos: que el repertorio sea un reto para los estudiantes, mostrar el trabajo que se realiza durante el ciclo escolar y abordar la colaboración con la comunidad conservatoriana a través de la participación del solista Alejandro Moreno, quien es coordinador de la Maestría en Interpretación de Música Mexicana de Concierto del CNM y titular de la Cátedra de clarinete. Contreras explicó que “la parte pedagógica es muy importante ya que las y los estudiantes comparten el escenario con músicos profesionales y esto les exige un nivel de compromiso alto” Agregó que la música de Mozart es muy difícil de interpretar por los desafíos técnicos que representa, por lo que se requiere un entendimiento profesional avanzado para abordar la partitura de una manera clara, con base en una comprensión absoluta del texto
El programa del concierto incluirá la Obertura de La Isla deshabitada, de Joseph Haydn; el Concierto para Clarinete en La mayor, K 622 de
Mozart, con Alejandro Moreno como solista; y la Sinfonía núm 40 en Sol menor, K 550, también de Mozart En total, 42 estudiantes interpretarán estas obras, que representan el periodo clásico, destacando la conexión entre los estilos barroco y clásico
La colaboración con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tultepec es un aspecto especial del evento, ya que varios de sus integrantes han transitado hacia escuelas profesionales de música
Contreras, quien también dirige esta orquesta juvenil, considera que esta colaboración es enriquecedora para todos los involucrados
Este concierto promete ser una experiencia única y enriquecedora, tanto para los estudiantes como para el público Se invita a asistir y disfrutar de la música clásica en un entorno educativo y profesional (Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de enero de 2025
• La mesa de diálogo virtual reunirá a cuatro escritoras hablantes de lenguas originarias de México y Panamá
• Las creadoras compartirán experiencias y reflexiones en torno a la creación narrativa de las mujeres hablantes de lenguas indígenas
• Se llevará a cabo el viernes 24 de enero de 2025 a través del Facebook Live @ CulturasPopularesOficial
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en colaboración con el Ministerio de Cultura de Panamá, invita a todas las personas interesadas en conocer más sobre el tema de creación literaria en lengua materna, desde una perspectiva de género, a seguir la mesa de diálogo “Mujeres escritoras hablantes de lenguas indígenas”
Esta es la quinta y última mesa del primer Encuentro de Saberes Tradicionales México-Panamá 20242025, que se ha llevado a cabo desde el 9 de agosto de 2024 (Día Internacional de los Pueblos Indígenas), en vivo, desde la página de la DGCPIU
El conversatorio, que se transmitirá en vivo el próximo viernes 24 de enero a través de la página de Facebook de la DGCPIU, tiene como objetivo visibilizar las problemáticas comunes binacionales en temas de derechos colectivos y saberes tradicionales, así como facilitar un espacio de intercambio entre ambos países con mujeres creadoras hablantes de lengua
indígena
Los cinco conversatorios del Encuentro de Saberes Tradicionales México-Panamá son resultado de los acuerdos de la XI Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Educativa y Cultural de 2023, impulsada por la Secretaría de Relaciones Exteriores y por la Dirección General de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México
En esta reunión, se determinó el desarrollo de mesas conjuntas para que portadores y creadores de ambos países identificaran y reflexionaran sobre problemáticas comunes
Así, a lo largo de estos meses, las y los participantes en las mesas del encuentro han abordado temas como las experiencias de plagio de diseños tradicionales y la defensa de los derechos colectivos, las aportaciones afro-culturales a las tradiciones y costumbres latinoamericanas, el camino de resistencia creativa de las mujeres artesanas y los saberes ancestrales de las mujeres cocineras
En la mesa del próximo 24 de enero, cuatro mujeres escritoras en lenguas originarias de México y Panamá —hablantes de las lenguas emberá (wounaan), ñänhú (otomí) y tu'un savi (mixteco)— se reunirán para indagar en las raíces de los conflictos que obstaculizan su labor creativa desde el análisis de su contexto sociohistórico y cultural, con miras a encontrar soluciones a problemáticas compartidas
Margarita León (Estado de Hidalgo, México), hablante de ñänhú, es maestra en Psicología y especialista en Lectura y Escritura por la Universidad de Buenos Aires (UBA); ha participado en diversos recitales, encuentros y foros en México y otros países para divulgar la importancia de preservar las lenguas originarias
Celerina Sánchez (San Juan Mixtepec, Oaxaca), lingüista y poeta hablante de tu’un ñuu savi, ha llevado su obra poética a foros nacionales e internacionales Es promotora de la lengua y la cultura mixtecas y se ha
desempeñado como coordinadora del diplomado de Cultura y Lengua Ñuu Savi en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (UNAM) Actualmente, es la coordinadora del área de formación en la agencia de noticias NOTIMIA Kity Peña Conquista (Comarca Emberá y Wounaan, Panamá) es una poeta y escritora Wounaan que proviene de una familia de líderes tradicionales, custodios de las danzas, los cantos ceremoniales y las prácticas ancestrales Desde temprana edad, se involucró en los congresos locales, regionales y generales de su comarca junto a su padre, desempeñando un papel activo en la defensa de su cultura
Andrea Lino (Tierras Colectivas de los Pueblos Emberá Drua) es poeta, cantora en lengua emberá y se ha desempeñado como líder de su comunidad al presidir una cooperativa de ecoturismo y desempeñarse como docente También fue la primera líder del Congreso de Tierras Colectivas de los Pueblos Emberá Drua Como artesana y promotora del trabajo artesanal de su comunidad, ha trabajado incansablemente en preservar y compartir su cultura.
Con esta actividad, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la DGCPIU y en colaboración con el Ministerio de Cultura de Panamá, promueve los lazos de cooperación entre ambas naciones, reconoce la diversidad del Patrimonio Cultural Inmaterial y fortalece la participación de creadores y promotores culturales, principalmente, de los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes.
Las conclusiones de estos encuentros virtuales se darán a conocer el próximo marzo mediante una transmisión en vivo a través de las RRSS de la DGCPIU.
(Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de enero de 2025
• Participó en los Clubes Liberales, en el movimiento anti reeleccionista de Madero y redactó el Proemio del Plan de Ayala
• La conferencia “Dolores Jiménez y Muro, la antorcha de la Revolución” se llevará a cabo el miércoles 22 de enero, en el Museo Nacional de la Revolución
Una de las efemérides emblemáticas de 2025 es el centenario luctuoso de la maestra, periodista, ideóloga y revolucionaria mexicana Dolores Jiménez y Muro (7 de junio de 1850 -15 de octubre de 1925).
Con el motivo anterior, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), y la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, invitan a la conferencia “Dolores Jiménez y Muro, la antorcha de la Revolución”, a cargo de la historiadora e investigadora del INEHRM, Tamara Aranda Ramos, el miércoles 22 de enero, a las 13:00 h, en el Museo Nacional de la Revolución.
Originaria de Aguascalientes tuvo
una participación destacada en las transformaciones sociales de México desde finales del siglo XIX con el impulso de las ideas liberales y la formación de clubes. En particular, encabezó el Club Femenil Antireeleccionista “Hijas de Cuauhtémoc”.
Al frente de ese grupo se incorporó a la lucha revolucionaria de Francisco I. Madero y fue la redactora principal del Plan Político y Social de Tacubaya, mediante el cual se pedía la renuncia de Porfirio Díaz, el cumplimiento de la Constitución de 1857 y se hacían nuevas demandas no incluidas en el plan de San Luis de Madero.
El Plan Político y Social de Tacubaya reivindicó la restitución de tierras para los campesinos, la no discriminación de los indígenas, la mejora de la educación y el pago de salarios igualitarios para hombres y mujeres; dichas ideas la convirtieron en una intelectual necesaria y respetada en los grupos revolucionarios.
Proemio al Plan de Ayala, pilar ideológico del zapatismo
En 1910, Jiménez y Muro era identificada como una periodista de oposición contra el régimen de Díaz y precursora de la Revolución. Junto con Juana Belén, publicaba en la revista “Vésper” (fundada en 1902) y colaboraba en “El Diario del Hogar”, que dirigió Filomeno Mata. También impulsó la agrupación conocida como Socialistas Mexicanas.
Dolores también se comprometió con los ideales y causas de la lucha zapatista, especialmente la restitución de tierras y la reforma agraria, por ello el general Emiliano Zapata la invitó a incorporarse a sus filas. En 1911, el Caudillo del Sur la nombró con el grado de general brigadier y le pidió que escribiera el Proemio a la publicación del Plan de Ayala.
Tras el sangriento cuartelazo y posterior golpe de Estado del general Victoriano Huerta para derrocar y asesinar a Madero, Dolores Jiménez
y Muro prosiguió su lucha contra el régimen castrense y organizó las primeras manifestaciones femeninas por la restitución de la democracia.
Tras la caída de Huerta, el zapatismo fue el receptáculo natural de decenas de revolucionarias y revolucionarios. La coronela Dolores continuó al lado de los surianos hasta el asesinato en Zapata en 1919. El 15 de octubre de 1925, a los 77 años falleció. Desde ese momento se le consideró una de las intelectuales revolucionarias más íntegras y avanzadas de su tiempo. Para más información sobre las actividades del INEHRM consulta www. inehrm.gob.mx y sus redes sociales: en X (@INEHRM), en Facebook(/inehrm. fanpage) y Canal INEHRM de YouTube. Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
(Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de enero de 2025
“Retos y Oportunidades para la atención de personas migrantes en retorno de
Unidos a México”, el 31 de enero, en San Lázaro
• El objetivo es convocar a diversas dependencias a que informen sobre las medidas que implementarán para apoyar a los mexicanos retornados, informan diputadas y diputados de la bancada
Diputadas y diputados de Morena informaron que el próximo viernes 31 de enero, en San Lázaro se llevará a cabo el Foro “Retos y Oportunidades para la atención de personas migrantes en retorno de Estados Unidos a México”, a fin de convocar a diversas dependencias a dar a conocer las medidas que implementarán para apoyar a las los mexicanos retornados de Estados Unidos.
En rueda de prensa, la diputada Evangelina Moreno Guerra dijo que desde que inició su campaña electoral y desde su primer periodo del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las y los mexicanos “hemos estado en la narrativa que ha construido, llegando a hacer anuncios de deportaciones masivas de migrantes que se encuentran en condición irregular en ese país”. Refirió que instituciones como el Colegio de la Frontera Norte o la Organización para las Migraciones en México estiman que en Estados Unidos residen 13.5 millones de personas no autorizadas o irregulares, de las cuales entre 5 y 7 millones son mexicanos,
siendo el grupo más numeroso y el que se vería más afectado por las eventuales “deportaciones masivas” del gobierno estadounidense entrante.
Además, argumentó que el 72 por ciento de las personas migrantes que se encuentran en situación irregular forman parte de la fuerza laboral, el resto son menores de edad, estudiantes, o personas dedicadas a las labores del hogar y dijo que actualmente, el 15 por ciento de los trabajadores en el sector de la construcción en Estados Unidos tienen estatus migratorio irregular.
Por ello, Moreno Guerra hizo un llamado a los gobiernos Federal, estatales y municipales para lograr una coordinación efectiva entre la Cámara de Diputados y las diversas instituciones, con el fin de dar respuestas contundentes a las y los migrantes que eventualmente sean deportados.
Señaló a las autoridades del Gobierno Federal que están involucradas en el tema de la migración y de derechos de los migrantes retornados, que “éste es el momento de dar nuestro máximo esfuerzo como servidores públicos”.
Dijo que estará al pendiente de todas las dependencias, desde la red consular en Estados Unidos hasta dependencias como Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Registro Nacional de Población (Renapo), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Economía (SE) o la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en México.
“Vamos a implementar mesas de trabajo entre los legisladores y las dependencias federales, y, si es necesario, vamos a citar a comparecer a los funcionarios ante las respectivas comisiones legislativas, porque es momento de mostrar nuestra alta
sensibilidad y empatía y reconocer a los funcionarios que están haciendo bien su trabajado”, sostuvo.
Por su parte, el diputado José Narro Céspedes (Morena) expresó su apoyo y protección a las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos. “Hoy venimos a dejar muy claro que no vamos a estar de acuerdo en que se le violenten los derechos humanos a los migrantes”.
Hizo un llamado para que la migración, que es un derecho humano, se respete para las y los mexicanos que viven desde hace más de 10 o 15 años en ese país; hay 4.8 millones de mexicanos que están de manera irregular, de los cuales cerca del 80 por ciento tiene más de 10 a 15 años en su estancia.
Confió en que se aprobará la reforma migratoria en Estados Unidos, ya que fue un compromiso, pues la última que se hizo en la materia fue en el gobierno del expresidente de dicho país, Ronald Reagan, y para que los mexicanos que tienen más de 10 años pudieran regularizar su situación migratoria, lo cual, lamentablemente no se ha dado.
Dijo que buscarán estrategias para ayudar a las y los migrantes que están en Estados Unidos con la cuestión legal y la defensa jurídica. En ese sentido, indicó que en la primera quincena de febrero irá a Washington D.C un grupo de legisladores, de entre 15 y 20, para hablar con el embajador de México en ese país, Esteban Moctezuma Barragán,
así como con el Caucus Hispano del Congreso (CHC) de Estados Unidos, consulados y diputadas y diputados demócratas y republicanos, a fin de revisar este asunto y tomar medidas.
A su vez, la diputada Alma Rosa De la Vega Vargas (Morena) se sumó al apoyo rotundo a los connacionales en Estados Unidos y con la presidenta Claudia Sheinbaum.
La diputada Catalina Díaz (Morena) externó su preocupación por los efectos de las declaraciones de Donald Trump en materia migratoria y reconoció que las y los connacionales mexicanos aportan mucho a la economía de vecino país del norte y que no son delincuentes.
El secretario de Mexicanos en el Exterior, de Morena, Alejandro Robles Gómez, aseguró que México afrontará un gran desafío con la entrada de Donald Trump a la presidencia de ese país, pero que darán “la batalla política y legal; tenemos esa definición como partido de parte de nuestra dirigencia de Luisa María Alcalde y de Estado por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Hizo un llamado a los empresarios para que las y los connacionales tengan empleo, vivienda, seguridad de que sus hijos tengan escuelas y que no les sea reprochado ningún tipo de documento, como parte de plan de repatriación de la presidenta Claudia Sheinbaum.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de enero de 2025
• Las medidas unilaterales no resolverán el problema migratorio en México ni en Estados Unidos, manifestó
• Anunció que en la agenda legislativa de Morena, que consta de 73 puntos, se abordará la seguridad como tema prioritario
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, afirmó que el Estado mexicano está preparado ante una deportación masiva de migrantes que se pudiera dar, derivada de una orden ejecutiva por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Nosotros creemos que las medidas unilaterales, las decisiones unilaterales no resolverán el problema migratorio en el país ni en Estados Unidos ni en ninguna parte del mundo”, sostuvo.
Al término de la inauguración del evento "Agenda Legislativa, Compromisos y Propuestas", en Toluca, Estado de México, el diputado precisó que se está actuando con prudencia y se va a acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum en las decisiones
que tome y ella ya comentó que el gobierno mexicano está preparado para la recepción de compañeros que puedan ser deportados en las fronteras que nos unen con el país del norte.
“Nosotros nos vamos a sumar a esa estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum y desde el punto legislativo y político vamos a estar muy cerca de ella”, subrayó.
Recalcó que están preparados para reaccionar y apoyar a la titular del Poder Ejecutivo en medidas legislativas en materia de gravámenes, aranceles e impuestos; “todo eso es capacidad y es atribución del Poder Legislativo, estamos en esa disposición”. También en política migratoria, al Congreso de la Unión le toca definir aspecto legislativo relacionado con la migración ordenada, correcta, legal y, también, con la indocumentada.
La presidenta –-enfatizó Monreal-ha anunciado que tiene puntos concretos de albergues en varios sitios del país y tiene pensado un plan para el caso de la repatriación de compañeros nacionales. “Nosotros nos vamos a sumar a esa estrategia porque es facultad de Poder Ejecutivo Federal y estamos en la disposición de legislar en materia de migración en la medida en que convenga a los intereses del país”.
El legislador resaltó que son cuando menos cuatro temas clave los que preocupan a los legisladores: las deportaciones masivas, los aranceles de exportación a los que se les pretende imponer un arancel a las mercancías mexicanas introducidas al país norteamericano; los cárteles de la droga a los que se les puede elevar el mote o la categoría de terroristas y las remesas a las que se les pretende imponer un gravamen. “En nuestra
agenda legislativa estos temas estarán presentes como prioritarios”. Dentro de la agenda legislativa, dijo, la cual consta de 73 puntos, también se abordará como tema prioritario el de la seguridad y para el próximo periodo de sesiones se tiene la tarea de reformar las leyes de Seguridad Nacional y de la Guardia Nacional, así como realizar adecuaciones al Código Nacional de Procedimientos Penales con motivo de la prisión preventiva oficiosa. “Tomaremos acuerdos para poderlo presentar en el Congreso de la Unión a partir del primero de febrero”. Monreal Ávila enfatizó que el grupo parlamentario que encabeza respaldará las decisiones de la presidenta Claudia Sheinbaum cuando así le convengan al interés nacional. Ella ha anunciado dos iniciativas clave: la reforma electoral en los temas de reducción de plurinominales o eliminación de los plurinominales;
nepotismo y la no reelección, así como la reforma respecto a la prohibición del maíz transgénico. “Estamos en espera la próxima semana”.
Destacó la necesidad de establecer fiscalías especializadas para la protección de los derechos de los reporteros gráficos, reporteros de medios o trabajadores de medios de comunicación en general.
Expresó que su grupo parlamentario se solidariza y lamenta el asesinato del periodista Calletano de Jesús Guerrero, ocurrido en Teoloyucan, Estado de México. “Nos sentimos profundamente tristes y nos solidarizamos con su familia y con el gremio”.
Externó su confianza en que se aclare este crimen y que no vuelva a ocurrir. “Estoy seguro que se dará con los asesinos de este artero y cobarde crimen”.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de enero de 2025
El Grupo Parlamentario de Morena respaldará a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para defender la soberanía e independencia del país y beneficiar a las y los migrantes ante las órdenes ejecutivas del Gobierno de Estados Unidos que afecten a México, dijo su coordinador, el diputado Ricardo Monreal Ávila.
“Hemos tomado como una decisión unánime respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum en este proceso que está viviendo México, y fortalecerla para que, de haber órdenes ejecutivas que nos afecten, reaccionemos en defensa de los migrantes y de nuestra soberanía e independencia”, dijo.
Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la reunión de diputadas y diputados de Morena en Toluca, Estado de México, con motivo de las Jornadas de Diálogo Legislativo.
Explicó que en dicha reunión se revisó la agenda legislativa ya que existen inquietudes de las y los diputados en temas como vivienda, salud, seguridad y bienestar animal.
Además, abundó, conversamos sobre el momento que vive México con el arribo del presidente Donald Trump y de las posibles órdenes
ejecutivas. “Nos estamos preparando para cualquier cosa.
“Nos reunimos aquí diputados del Estado de México, diputados de Michoacán, y hubo también legisladores de otros estados: Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México. Entonces, fue un primer encuentro de legisladores (…) Fue una discusión amplia. Hay una agenda que estamos ampliando; mañana estaremos en Puebla”, concluyó.
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA
Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena
Entrevista concedida a representantes de medios de información, al término de la inauguración del evento "Agenda Legislativa, Compromisos y Propuestas".
A sus órdenes.
PREGUNTA.- Si nos pudiera hablar un poquito de cuáles fueron algunas de las conclusiones que tuvieron en esta discusión, por favor.
RESPUESTA.- Sí, mire, fue una reunión interna para revisar la agenda legislativa.
Hay inquietudes de los compañeros por temas como la vivienda, la salud,
la seguridad, la situación del bienestar animal y conversamos sobre el momento que vive México, del arribo del presidente Trump y de las posibles órdenes ejecutivas. Nos estamos preparando para cualquier cosa.
Nos reunimos aquí, diputados del Estado de México, los diputados de Michoacán y hubo también de otros estados, de Puebla, de Tlaxcala y de la Ciudad de México.
Entonces, fue un primer encuentro de legisladores y hemos tomado como una decisión unánime respaldar a la
presidenta Claudia Sheinbaum en este proceso que está viviendo México y fortalecerla, para que, de haber órdenes ejecutivas que nos afecten, reaccionemos en beneficio de la defensa de los migrantes y en beneficio de la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia.
Fue una discusión amplia. Hay una agenda ya que estamos ampliando y que mañana estaremos en Puebla.
Muchas gracias a todos.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de enero de 2025
• A través de un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, la diputada del PT señala que, desde hace años, este nosocomio, que atiende a pacientes de comunidades rurales, indígenas y marginadas, enfrenta serias deficiencias en la disponibilidad de insumos médicos, material de curación y medicamentos
La diputada Margarita García García (PT) indicó que, desde hace años, el Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, en Oaxaca, enfrenta serias deficiencias en la disponibilidad de insumos médicos, material de curación y medicamentos esenciales, lo que ha afectado gravemente su capacidad para brindar atención oportuna y de calidad.
“Reportes de médicos, personal de salud y usuarios del hospital han señalado que las carencias incluyen medicamentos básicos, material quirúrgico, equipos médicos en mal estado y recursos insuficientes para atender emergencias y cirugías programadas”, detalló.
Señaló que la falta de insumos médicos ha afectado directamente a los pacientes y al personal médico. “Entre las consecuencias se encuentran la prolongación de tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas, el aumento en los riesgos asociados a la atención, como infecciones hospitalarias debido a la falta de material de curación adecuado, el desgaste del personal médico y de enfermería que enfrenta condiciones laborales desfavorables, el impacto negativo en la percepción ciudadana sobre el sistema de salud estatal y federal”, precisó.
Por ello, García García presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente, en el que pide exhortar a la Secretaría de Salud de Oaxaca y al el IMSS-Bienestar, para queatiendan de manera urgente las necesidades de este nosocomio en materia de insumos médicos, material de curación
y medicamentos indispensables, a fin de garantizar una atención oportuna, de calidad y acorde con los principios de universalidad, equidad e inclusión en la prestación de los servicios de salud.
“La provisión de servicios de salud de calidad fomenta la confianza ciudadana en las instituciones públicas. Por el contrario, la falta de atención sanitaria puede convertirse en un factor de desestabilización política y social”, manifestó la diputada en el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria.
Subrayó que la salud es un derecho, que en este caso no se puede garantizar por la inexistencia de las herramientas suficientes para continuar con la efectiva prestación del servicio; los recursos financieros para el suministro y abasto de insumos es responsabilidad del sector público.
La diputada del PT explicó que Oaxaca es una de las entidades con mayores índices de pobreza y marginación en México, lo que incrementa la demanda de servicios públicos de salud. Además, la dispersión geográfica de sus comunidades dificulta el acceso a servicios médicos especializados, haciendo que hospitales como el “Doctor Aurelio Valdivieso” sean un punto de referencia indispensable para gran parte de la población.
Ante este panorama, enfatizó, es fundamental que las instituciones encargadas de garantizar el derecho a la salud actúen de manera inmediata para atender las carencias del hospital y mejorar la calidad de los servicios que ofrece a los oaxaqueños.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de enero de 2025
• No vamos a ceder ni un milímetro en la defensa de nuestra soberanía y de nuestro pueblo: Gerardo Fernández Noroña.
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, respaldó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para establecer una relación de coordinación, colaboración y amistad con el pueblo y gobierno de Estados Unidos, pero sin subordinación, porque “somos una nación independiente y soberana, y no vamos a ceder ni un milímetro en la defensa de nuestra soberanía y de nuestro pueblo”.
Aseguró que la Cámara de Senadores mantendrá una coordinación estrecha con la titular del Poder Ejecutivo Federal, para responder a las medidas que ha anunciado el presidente estadounidense, Donald Trump.
En conferencia de prensa, Fernández Noroña se sumó al llamado a la unidad que hizo la presidenta de México “en torno a
nuestro gobierno y a nuestro pueblo, porque es fundamental”.
Además, señaló que son “voces aisladas de la oposición” las que han expresado su beneplácito frente a las políticas anunciadas por el nuevo gobierno en la Unión Americana.
“Le deseo al presidente de los Estados Unidos de América todo el éxito en su gestión, menos lo que tenga que ver con políticas racistas, clasistas, demagógicas e intrigantes en contra de nuestra patria”, manifestó.
Gerardo Fernández Noroña consideró que el anuncio que hizo la presidenta de México sobre un plan de desarrollo económico con la iniciativa privada fue “importantísimo”, porque las empresarias y empresarios mexicanos están muy claros en que medidas como las que anuncia el presidente del vecino país del norte son contrarias al desarrollo económico de ambos países.
“Me parece que vamos a tener un nivel de coincidencia muy alto: la defensa de la soberanía y de nuestro pueblo. Creo que la unidad nacional va a alcanzar un nivel muy fuerte”, subrayó.
El presidente del Senado recordó que en campaña Donald Trump dijo que tomaría decisiones delicadas como la de declarar una situación de emergencia en la frontera sur, lo cual implica suspender todos los procedimientos legales a las que
están obligadas las autoridades de Estados Unidos para el trato a los migrantes y, por lo tanto, podrían violar flagrantemente los derechos humanos.
También, subrayó el legislador, el presidente de ese país insistió en determinar que los grupos del narcotráfico son terroristas, porque con esta figura han justificado la intervención militar en otros países. “No lo vamos a aceptar de ninguna manera, si Estados Unidos quiere resolver el problema de la droga, debería empezar por su territorio, así es que rechazamos cualquier posibilidad de intervención militar en nuestra patria”, destacó.
En cuanto a la expulsión de migrantes, señaló que el gobierno de México está preparado para asumir las deportaciones
que se lleven a cabo, ya que se implementará una cobertura de seguridad social impresionante.
Estados Unidos es una nación grande, pero estoy convencido que ningún país puede “construir su grandeza con el racismo, clasismo, fascismo y demagogia”, antepuso, al subrayar que se culpa a los migrantes del deterioro de su economía, cuando son ellos quienes le han aportado miles de millones de dólares a ese gobierno, “sin recibir absolutamente nada a cambio”.
(Senado de la republica)
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de enero de 2025
Morena respaldará siempre a la presidenta Claudia Sheinbaum; es tiempo de mujeres: Gabriela Jiménez
• La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena señala que para el próximo periodo ordinario priorizarán, en su agenda legislativa, las leyes secundarias de las reformas constitucionales avaladas a finales del año pasado
Es tiempo de mujeres y el Grupo Parlamentario de Morena respaldará siempre a la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó la diputada de ese partido, Gabriela Jiménez Godoy.
“Estamos trabajando en los nuevos retos que vienen para Morena, dejando en alto el lugar de la mujer. Somos el grupo parlamentario que tiene más diputadas mujeres, somos el 60 por ciento de diputadas, es la primera vez que pasa eso; entonces, claro que es tiempo de mujeres y respaldaremos siempre a nuestra Presidenta”, manifestó.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de su reunión plenaria con diputadas y diputados federales del Estado de México y Michoacán, en
los temas de su agenda legislativa para el próximo periodo ordinario que inicia el 1 de febrero.
Subrayó que, en su agenda legislativa, Morena prioriza los temas propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum que ya ella ha mencionado como las leyes secundarias pendientes de todas las reformas constitucionales que se avalaron durante el pasado periodo ordinario.
Jiménez Godoy apuntó que también realizaron un trabajo de recibir todas las propuestas de las y los diputados de Morena para determinar las más relevantes que serán abanderadas como grupo parlamentario y así, conformar su agenda legislativa.
“Ya tenemos una propuesta de agenda legislativa que tiene que ser votada y, por supuesto, priorizamos las propuestas de nuestra Presidenta, que ya ella ha mencionado”, señaló.
Enfatizó que hay muchos retos en materia de igualdad de género y por ello ya tiene propuestas al respecto como cambios a la Ley Orgánica del Congreso de la Unión para garantizar la paridad de género desde la integración de las comisiones.
“Hay mucho qué hacer en el tema de género y de igualdad para las mujeres”, finalizó la diputada de Morena.
(Camara de diputados)
Secretaría de Salud debe reforzar
Covid-19: Rubén Moreira
• El coordinador del Grupo
Parlamentario del PRI presenta punto de acuerdo ante la Comisión Permanente
El diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, pidió exhortar a la Secretaría de Salud (Ssa) para que refuerce la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza estacional y el Covid-19.
El objetivo, explicó en un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, es que se garantice el abasto de las vacunas para la población de todas las edades y se mejore la accesibilidad de las mismas, así como, se realicen las acciones tendientes a prevenir y atender los casos en las entidades federativas que presenten mayor número de casos.
En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria resalta que la temporada invernal se caracteriza por el descenso de las temperaturas, lo que favorece la propagación de enfermedades virales como la gripe, influenza o incluso Covid-19,
generando un gran número de contagios entre las personas, particularmente entre niñas, niños y adolescentes.
Asegura que la campaña de vacunación que realiza la Ssa para la temporada invernal deberá tener una cobertura del 100 por ciento a su término, en marzo de 2025. Sin embargo, la conclusión de la misma estará sujeta al abasto oportuno de la vacuna.
Moreira Valdez indicó que el Grupo Parlamentario del PRI está convencido que las campañas de vacunación deben tener inversión y políticas públicas eficaces para su atención. Por tal motivo, presentó un punto de acuerdo para que “la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud para que refuerce la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza estacional y la Covid-19, se garantice el abasto de las vacunas para la población de todas las edades y se mejore la accesibilidad de las mismas, así como, se realicen las acciones tendientes a prevenir y atender los casos en las entidades federativas que presenten mayor número de casos”.
(Camara de diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de enero de 2025
Tapachula, Chiapas; sábado 07 de septiembre de 2024
"Podrán quitarme el sueño, pero nunca podrán quitarme las ganas de seguir soñando." (Shoshan)
En muchos momentos de la vida, pareciera que nada tuviese sentido y que sin importar lo mucho que intentemos hacer bien las cosas, todo nos sale mal, fatal…
Lo podemos tener todo en contra, incluso a las personas que más debieran apoyarnos, pero nunca dejemos de soñar.
Debes tener sueños y esperanzas, creer que todo lo que quieras lograr en la vida lo puedes conseguir, porque tienes esperanza e ilusión.
Nunca permitas que nadie te quite el derecho de lograr tus sueños, porque ello es el motor que te hace seguir adelante.
Nunca permitas que alguien se sienta con el derecho de dominarte de tal manera que te anule, eso no lo debes consentir. Recuerda que la vida es demasiado bonita como para que la vivas encerrada sufriendola incomprensión de alguien que apareció en tu vida y se adueñó no solo de eso sino hasta incluso de tus pensamientos.
Nunca abandones tus sueños, mientras creas que puedes lograr tus metas inténtalo una y otra vez, que nadie te detenga, cierra tus manos y agarra todos esos sueños y no lo sueltes, ponlo en tu pecho como si fuese una joya valiosa, y guárdala en tú corazón, porque tus sueños sí son valiosos.
No esperes que las cosas que deseas vengan de la nada hacia ti, NO… tú persíguelas, con todas tus fuerzas busca aquello que te haga ser una mujer feliz.
Nunca sientas que has perdido porque algo no salió bien una vez, siempre hay que volver a intentarlo, que la perseverancia es lo más importante de una persona, se puede ser muy inteligente pero si no tienes constancia para hacer las cosas, nunca lo vas a lograr.
Comienza cada día como si fuese el primero del resto de tu vida, siempre con esperanza, alegría y mucho amor para repartir, para que así tu corazón esté contento y satisfecho por cuanto lo intentas hacer lo mejor posible.
No permitas que nadie te robe esa alegría que llevas dentro de ti. Tú tienes la fortuna de de tener mucho amor, muchas ilusiones y mucho sueños, no lo desperdicies.
Cada día intenta aprender algo nuevo, mira los días en colores, que lo
opaco no le gane a la belleza que tienes frente a tus ojos. Recuerda que cada vez que aprendes algo nuevo tu mundo se amplía y avanzas en la vida y puedes disfrutar de mayor satisfacción por quien eres. No hagas nada que te disminuya, te mereces todos los sueños del mundo. Lo que te quita el sueño, no lo tomes en cuenta, bórralo de tu mente, retenerlo es malo para el alma, siéntete feliz con quien eres, tienes la capacidad de aprender de tus errores, no dejes que los malos sentimientos como el orgullo y la vanidad empañen tu bello corazón. Tampoco te pongas triste por aquellos que no quieren que te sientas bien, no valen la pena, una persona que te ama de verdad, te acompañará a soñar y volará contigo tan alto como puedas, no te soltará y allí sabrás cual es tu verdadero amor, será aquel que te apoya en tus planes y en tus deseos. Cuida a esa persona, lo demás sólo es humo que se va dispersando con el tiempo.
¡Fuera con quienes te quitan el sueño!
Porque sabes muy bien que si lo permites te lo pueden quitar todo… menos la ganas de soñar que hay un mañana mejor para ti.
Jamás te compares
Jamás te compares con nadie, ni a tu favor ni en contra; cada cual recibe de la vida lo que ha merecido y cosecha lo que ha sembrado.
Oriéntate a lograr lo mejor de ti mismo y de tu vida; cada cual tiene una diferente misión para cumplir y lo que hace felices a unos puede ser la infelicidad para otros; concéntrate sólo en tus ventajas y beneficios. No te pongas triste, no te apures, no te angusties ni te deprimas por haber cometido algún error, tómalo positivamente y considéralo un aprendizaje, una importante lección. Lo grave no es equivocarse, lo delicado es seguir cometiendo el mismo error; analízate, búscate, piensa en donde estuvo tu equivocación e intenta remediarla; de esta manera cada error se convertirá en un paso adelante y en una lección aprovechada positivamente. Las personas a tu alrededor, tu familia, tus compañeros, tus amistades, clientes y conocidos, no te querrán más y no te recordarán mejor por lo que tienes, sino por ser quien ERES y por las cosas que haces y dices. Procura mejorar internamente y superarte en lo que haces por y para los demás; estas son las cosas que te merecerán prestigio, respeto y aceptación. Enfoca tus problemas, tus preocupaciones y tus angustias desde el punto de vista de lo que puedas hacer para superarlas y no desde lo que ellas pueden hacer para destruir y amargar tu vida. Indudablemente tú eres más, puedes más y vales mucho más que lo que te preocupa; no te dediques a angustiarte, dedica tus mejores esfuerzos a las soluciones.
Procura ser LA MEJOR PERSONA en lo que haces, procura la excelencia en lo que te ocupes, en tu trabajo, en tu estudio y en tus relaciones familiares, laborales y personales, sin importar qué es lo que haces; cualquier trabajo y cualquier actividad serán dignos y te proporcionará crecimiento si procuras hacerlo lo mejor que te sea posible exigiéndote a ti mismo. Busca tu propio nivel de excelencia.
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de enero de 2025
Tapachula, Chiapas; sábado 07 de septiembre de 2024
La Insuficiencia Cardíaca es una enfermedad crónica que aparece cuando el corazón se debilita y tiene menos capacidad para impulsar la sangre al resto del organismo.
2- ¿QUÉ PODRÍA HABER HECHO YO PARA NO PADECERLA, Y DEBO COMENTAR A MIS FAMILIARES Y AMIGOS PARA QUE NO LA PADEZCAN?
Llevar una dieta equilibrada evitando grasas, azúcares y comidas pesadas, evitar el sobrepeso, realizar actividad física regular, no fumar y evitar el alcohol y las drogas. También es muy importante control médico y seguimiento del tratamiento si se tiene enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, colesterol alto o enfermedades del corazón.
3. ¿QUÉ DEBO HACER PARA MEJORAR O CURARME?
La insuficiencia cardiaca se puede controlar realizando pequeños cambios en los hábitos de vida y tomando el tratamiento prescrito de forma adecuada.
Alimentación.
Es recomendable seguir una dieta mediterránea que evita que el colesterol y las grasas saturadas aumenten en la sangre y se acumulen en la pared de sus vasos. Los alimentos que contienen grasas saturadas y colesterol son los lácteos enteros y quesos, mantequillas y mantecas, carne roja y vísceras, embutidos, bollería industrial, comida precocinada y salsas industriales.
Las técnicas culinarias más recomendadas: al vapor, horno, microondas, papillot, a la plancha, hervido y asado. Realice comidas ligeras y poco abundantes, varias veces al día (4 - 6 tomas al día).
Es muy importante limitar la sal en la mesa, en la preparación de alimentos y no consumir alimentos salados como los embutidos y alimentos enlatados. Compruebe el
contenido de sodio en las etiquetas de los alimentos. La sal aumenta su presión arterial y provoca retención de líquidos, haciendo que su corazón tenga que trabajar con más dificultad y que sus síntomas empeoren.
Consumo de líquidos.
El líquido puede acumularse en los pies y los tobillos, y por eso las personas con insuficiencia cardíaca a veces tienen los tobillos inflamados.
El líquido también se puede acumular en los pulmones, y por eso las personas con insuficiencia cardíaca a veces tienen problemas para respirar. Es por ello que tiene que limitar la ingesta de líquido tal y como le indique su médico. Si no hay otra indicación la cantidad normal sería 1.5 a 2 litros diarios.
No fume y evite el consumo de alcohol.
Autocontrol.
Para el seguimiento de su enfermedad es fundamental que haga en casa un seguimiento del peso, la tensión arterial y el pulso.
Se aconseja que controle su
peso porque sabrá de inmediato si está reteniendo líquidos. Un aumento repentino de peso puede ser una señal de que la insuficiencia cardíaca está empeorando. Pésese, todas las mañanas después de orinar, y antes de comer o beber. Use la misma balanza y póngase aproximadamente la misma cantidad de ropa.
Un aumento de peso de un kilo a un kilo y medio en un día o aumentar 3 kilos o más en una semana es señal de que puede estar reteniendo líquidos. Informe a su médico o enfermera.
Medicación
Conozca su medicación y no deje de tomarla aunque se encuentre bien. No tome medicación no prescrita sin consultar con su médico, sobre todo, antiinflamatorios, corticoides, fármacos en presentación efervescente (contienen sal) y remedios naturales.
Ejercicio
El ejercicio le ayuda a controlar su enfermedad y disminuye las
recaídas. El tipo de ejercicio depende de su situación personal y de sus síntomas. Antes de comenzar cualquier programa de actividades o ejercicios, debe consultar con su profesional sanitario y preparar con él un plan individual.
Actividad sexual
No se recomienda restringir la actividad sexual. Hay que acomodarla según la tolerancia al ejercicio que usted presente.
Vacúnese contra la gripe y la neumonía. Consulte con su médico o enfermera.
4. SIGNOS DE ALERTA
Si aparece cualquiera de estos síntomas consulte a su médico o enfermera:
• Aumento de peso rápido: más de 1kg/día o más de 3 kg o más en una semana.
• Hinchazón de pies, tobillos o abdomen.
• Disminución de la cantidad de orina.
• Mayor sensación de falta de aire, necesidad de aumentar el número de almohadas para dormir.
• Tos seca persistente. Avise al servicio de emergencias si:
• Dolor en el pecho.
• Mareo o pérdida de conciencia.
• Cansancio intenso.
5. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
La insuficiencia cardiaca crónica es un problema que no se puede curar en la mayoría de las ocasiones pero que se puede controlar siguiendo el tratamiento adecuado y modificando hábitos de vida. De esta manera se puede mejorar el pronóstico de la enfermedad y la calidad de vida de los pacientes.
Introducción: (La restauración del corazón) Con frecuencia no logramos entender porque tenemos ciertos comportamientos que no nos gustan y que a Dios desagradan, a veces somos rebeldes al Señor, en otras ocasiones herimos a nuestros seres queridos, y otras veces nos preguntamos ¿porque no crecemos en el Señor?
Recordemos que Israel pueblo de Dios, muchas veces mantuvo una actitud hostil y dura hacia el Señor, a veces comparado con Sodoma y Gomorra. Por eso no basta con asistir al templo, es necesario un encuentro real y transformador en la presencia de Dios. La restauración del corazón es fundamental. Veamos:
Recordemos que el Señor Jesús dijo: "El Espíritu del Señor está sobre mí por cuanto me ha ungido para... sanar a los quebrantados de corazón". La voluntad de Dios es la restauración del corazón de sus hijos.
I. ¿Por qué es importante la restauración del corazón?
A. Es un plan divino.
Comentario: Dios ha diseñado restaurar al ser humano y a toda su creación. Este propósito requiere una labor desde el interior de cada corazón, es decir desde lo más interno de su ser, es un plan integral y profundo que solo el poder de Dios puede desarrollar y lograr.
B. La restauración del corazón implica un proceso de Dios.
Comentario: Esto no es una obra inmediata ni instantánea. Empieza cuando le entregamos nuestra vida a Jesús, y empezamos a conocer su grandeza y amor a través del cual nos empieza a enseñar cuantas cosas nuestra vida necesita, y los cambios que debemos hacer. Es una obra de Dios, sólo él puede sanar y restaurar el corazón del hombre, él solo espera
la disposición de la persona.
II. La restauración del corazón va acompañada de ciertas evidencias:
A. En primer lugar una vida saludable.
Comentario: La restauración de un corazón se muestra también en lo natural de modo que se expresa una sanidad integral, en su espíritu, alma y cuerpo. Cuando un corazón tiene la falta de perdón, esto favorece el nacimiento de enfermedades (del corazón, la piel, parálisis, tumores y otras), en la Biblia lo podemos ver en Ana, la esposa de Elcana, quien por una frustración lloraba y no comía. Hasta ir a la presencia de Dios y lograr su restauración, sanidad, y su esperanza en Dios es renovada.
B. La restauración del corazón produce santidad.
Comentario: Es decir, un corazón restaurado es un corazón que crece en la voluntad de Dios, que irradia la presencia del Señor, vivir la santidad es el resultado de un corazón restaurado. Básicamente el pecado nace y se nutre de heridas y situaciones no sanadas de un pasado doloroso.
C. La restauración del corazón genera una vida cuyo deseo es servir al Señor.
Comentario: La restauración del corazón facilita el hecho de llevar fruto que glorifique a Dios, seremos vasijas que llevan la gloria del Señor, instrumentos ungido, recordemos que el apóstol Pedro le dijo al paralítico: “de lo que tengo te doy”. Léase también: Mateo 12:33-36.
"O haced el árbol bueno, y su fruto bueno, o haced el árbol malo, y su fruto malo; porque por el fruto se conoce el árbol... De la abundancia del corazón habla la boca. El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas; y el hombre malo,
Tapachula, Chiapas; viernes 17 de enero de 2025
Tapachula, Chiapas; Sábado 07 de Septiembre de 2024
del mal tesoro saca malas cosas".
III. ¿Cuáles son los fundamentos para la restauración del corazón?
A. En primer lugar el sacrificio de Jesús, Isaías 53:4-5.
"Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Más él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados".
Comentario: Nuestro Señor Jesucristo sufrió todo el castigo y dolor por nuestro pecado, para darnos salvación eterna, y también para darnos salud, restauración, liberación aquí en la tierra.
El pasaje bíblico nos dice: “llevó nuestras enfermedades… sufrió nuestros dolores… por su llaga
fuimos nosotros curados…”. Esto fue reforzado durante el ministerio terrenal del Señor Jesús antes de la cruz: Lucas 4:16-19, consideremos especialmente la expresión: “Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón”
Estas palabras nos indican una obra profunda en el corazón del ser humano, hablamos de corazones que han sido estropeados, quebrados, heridos… Cuando enseña sobre liberar a los oprimidos y cautivos, no habla de cárceles físicas literales, sino espirituales (hablamos de muchas cosas en nuestra vida que provocaron el quebrantamiento del corazón, y el encarcelamiento emocional y espiritual). Pero de todas estas cosas ocurridas en nuestra vida Jesucristo nuestro Señor es nuestro sanador...
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de enero de 2025
• En gira de trabajo de Claudia Curiel de Icaza por el estado de Oaxaca, se estrecharon lazos para generar un trabajo conjunto con la entidad para promover el arte y la cultura en la región
• En línea con el proyecto prioritario de educación que encabeza el Gobierno de México, se construirá una escuela dedicada a la restauración del patrimonio cultural
El pasado fin de semana, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el gobierno de Oaxaca acordaron trabajar de manera conjunta en distintos proyectos, desde dotar de vida los inmuebles recuperados tras los sismos de 2017 hasta la creación de una nueva escuela dedicada a restauración del patrimonio cultural. Durante la gira de trabajo que la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, realizó en dicha entidad, estuvo acompañada por el gobernador Salomón Jara Cruz, así como de la subsecretaria de Diversidad Cultural, Marina Núñez Bespalova; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; el director de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, Arturo Balandrano Campos, y el titular del Centro INAH Oaxaca, Omar Vázquez Herrera. Por parte del gobierno estatal,
estuvieron presentes el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el secretario de Cultura, Flavio Sosa Villavicencio, y la directora general del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca, Sildia Mecott Gómez, así como de la presidenta de Amigos del IAGO y del CFMAB AC, Sara López Ellitsgaard, y la presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, María Isabel Grañén Porrúa.
Como parte de las acciones realizadas, los días viernes 17 y sábado 18 de enero de 2025, se entregaron a la comunidad tres inmuebles que fueron restaurados con el Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), debido a los daños que sufrieron por los sismos en septiembre de 2017.
Se trata de la Casa de Cultura LidxiGuendabiaani y la Parroquia de San Vicente Ferrer, en Juchitán, y el Exconvento de Santo Domingo, en Santo Domingo Tehuantepec, que recuperan su esplendor y uso comunitario, como punto de encuentro entre la población.
Se entregan la Casa de Cultura LidxiGuendabiaani y la Parroquia de San Vicente Ferrer en Juchitán
En Juchitán, el viernes 17 de enero de 2025, la secretaria de Cultura del Gobierno de México subrayó la importancia de dar vida a los espacios recuperados por lo que, aseguró, habrá un trabajo coordinado para reactivar los inmuebles atendidos en el PNR.
A través de diversas vías, se incluye la coordinación con el Centro INAH Oaxaca para la realización de actividades, así como acompañamiento a las comunidades culturales y artísticas para que puedan participarn en las convocatorias federales y realicen actividades en la región. “Se trabajará en una estrategia conjunta con el INAH para convertirlos en semilleros artísticos, con el propósito de que las y los istmeños puedan apropiarse de estos lugares ancestrales”, afirmó Curiel de Icaza.
Las acciones buscan, dijo, “no solo la recuperación de los inmuebles, sino también de las lenguas originarias y para crear circuitos culturales que permitan
retribuir a Oaxaca, un territorio resiliente y diverso, lo mucho que brinda a toda la nación”.
En la Casa de Cultura LidxiGuendabiaani abrieron las salas de exhibición, en las cuales se exponen “Dooxqui’Gueela” (La noche más larga), del artista Francisco Toledo, y la colección de arte prehispánico con la que se inauguró el espacio en 1972.
“Dooxqui’Gueela” se integra por una serie de grabados que el artista realizó con el tema del temblor de 2017 que sacudió el Istmo de Tehuantepec; con los recursos que obtuvo por las ventas apoyó a las y los damnificados. Además, se exponen casi mil piezas arqueológicas, la mayoría las adquirió o recibió Toledo como donativos, procedentes del Istmo Oaxaqueño y del Valle de Oaxaca. Otras –de Veracruz, la Cuenca de México, el Occidente y otras regiones– provienen de una colección ensamblada por Santiago Ramírez y que las cedió a la institución.
En tanto, la Parroquia de San Vicente Ferrer fue construida a finales del siglo XVI y principios del XVII, y debe su advocación a San Vicente Ferrer, santo dominico patrono de los juchitecos. El templo está ubicado en lo que originalmente fue el centro histórico de la ciudad y donde actualmente se ubican el parque Charis y el Centro escolar Juchitán, al igual que la Casa de la Cultura; todos ellos como emblemas de la ciudad zapoteca.
En Tehuantepec acciones de formación para la restauración
Durante la entrega del Exconvento de
Santo Domingo, el sábado 18 de enero, el gobernador Salomón Jara anunció una inversión conjunta con el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura para la construcción de la Escuela de Restauración en Casa Odrisola, en San Pedro y San Pablo Teposcolula, como parte del programa de educación artística, cultural y patrimonio.
Sobre el Exconvento de Santo Domingo, en Santo Domingo Tehuantepec, atendido con recursos del PNR, se trata de un inmueble que se erigió como recinto conventual; en el siglo XIX se transformó en cuartel militar, tras la aplicación de las Leyes de Reforma, y posteriormente en cárcel. En 1984 tomó su vocación como la Casa de Cultura de Tehuantepec, hasta que en 2017 tuvo que suspender actividades y ahora regresa a la vida cultural del estado. Representa una historia de cinco siglos, a la vez que condensa el carácter multicultural y multilingüístico del pueblo istmeño.
La recuperación de dichos inmuebles contribuye a salvaguardar el patrimonio edificado nacional y promueve la preservación y difusión de tradiciones y costumbres que dan identidad a las y los oaxaqueños.
Mediante la implementación del PNR, el Gobierno de México continúa con los esfuerzos finales de la atención a los 3,269 bienes patrimoniales afectados por los citados desastres naturales.
(Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de enero de 2025
• En la obra conviven la danza, la música y el teatro
• Únicas dos presentaciones: 24 y 29 de enero a las 18 horas. Cupo limitado a 50 personas
El Museo Mural Diego Rivera, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita a la presentación de la puesta en escena Cuauhtémoc Cuepa Tonalli (Volverás a la tierra), a cargo de la compañía teatral Tecuanes Teatro Injuve, el viernes 24 y miércoles 29 de enero a las 18 horas. Esta última función estará enmarcada en el programa Noche de Museos y forma
parte del programa Mextizaje y Synkresis. Identidad entre dos mundos, que se realiza en el contexto de la exposición Sobre los huesos de Cuauhtémoc y Hernán Cortés. Diego Rivera y el gran debate sobre la mexicanidad.
Se trata de una pieza teatral que se despliega a través del teatro imagen y el teatro físico. En escena se observa al último tlatoani un día antes de su final, quien decide legar a su pueblo un decreto que prometía un nuevo sol y un renacimiento. En ese momento histórico el futuro era incierto.
El texto basado en el decreto de Cuauhtémoc da testimonio de las últimas palabras del célebre tlatoani, mensaje que dio a su pueblo antes de ser apresado por Hernán Cortés.
Tecuanes Teatro Injuve presenta esta pieza escénica en la que conviven la danza, la música y el teatro. La puesta en escena aborda la partida del emperador mexica, el último de su linaje, quien dejó un futuro incierto a su pueblo, pero con el anhelo de
que algún día la calma volvería. En tanto, se prepara para esa larga y tempestuosa caminata que lo conducirá por los nueve niveles del inframundo hacia el Mictlán.
La compañía teatral del Injuve nace en 2021 con jóvenes beneficiarios de la institución. Sus trabajos teatrales surgen a partir de un laboratorio creativo, en donde se conjuntan el uso del cuerpo y las emociones.
La obra Cuauhtémoc Cuepa Tonalli
(Volverás a la tierra) se podrá disfrutar los días 24 y 29 de enero en el Museo Mural Diego Rivera, a las 18 horas. Cupo limitado a 50 personas. El recinto se ubica en Colón s/n, esquina Balderas, Centro Histórico de la CDMX.
(Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 22 de enero de 2025
• El programa estuvo integrado por cuatro obras de Manuel Enríquez, entre ellas Interecos, cuya interpretación recurrió a la puerta-escultura como instrumento musical
• Se llevó a cabo en la Ex Hacienda de San Andrés, en Ayapango, Estado de México
El Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC) realizó un concierto especial con obras del compositor mexicano Manuel Enríquez, titulado Interecos. Para la puerta de Ángela Gurría.
Bajo la dirección del titular de la agrupación, José Luis Castillo, el concierto se llevó a cabo el sábado 18 de enero en la Ex Hacienda de San Andrés, en el municipio de Ayapango, Estado de México.
Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y
Literatura (INBAL), Interecos. Para la puerta de Ángela Gurría reunió cuatro piezas de la etapa madura de Manuel Enríquez: Viols II, Monólogo para trombón, Móvil II e Interecos, que dio título al concierto.
Esta actividad marcó el inicio de una inusitada colaboración con el Museo del Palacio de Bellas Artes, recinto que en la actualidad alberga la exposición Ángela Gurría. Señales.
A propósito del programa, el maestro José Luis Castillo, titular del Ensamble CEPROMUSIC, dijo: “Tocar la música de Manuel Enríquez siempre es importante para la música, pero también para el CEPROMUSIC, porque es uno de los pioneros de la música contemporánea en México. Es un autor muy querido al que regresamos siempre, desde que grabamos nuestro primer disco, precisamente con obra suya”.
Consideró importante esta sesión porque —aseguró— la vocación del CEPROMUSIC es relacionar la música con otras artes y esta colaboración con el Museo del Palacio de Bellas Artes —a propósito de la exposición de Ángela Gurría— nos llena de satisfacción y orgullo. El eco de la música resuena esta vez en el Museo del Palacio de Bellas Artes y en el CEPROMUSIC, y eso es lo que nos convocó a todos, esta vez.
José Luis Castillo detalló que en
1983, en la capilla de la Ex Hacienda de San Andrés, en Ayapango, Estado de México, el destacado pintor mexicano Federico Silva realizó un mural abstracto titulado Anunciación, que tenía el propósito de “transformar la naturaleza clerical del edificio en un espacio dedicado a las artes, despojándolo de sus elementos religiosos”.
En este contexto, el pintor invitó a su amiga, la escultora Ángela Gurría, a realizar una obra monumental que se llamó Puerta-escultura (1983), una pieza formada por placas de hierro con puntas que se despliegan con potencia y agresividad y que genera una sensación de impenetrabilidad.
Para la inauguración del mural y la escultura, también fue invitado el compositor Manuel Enríquez, pionero de la música electrónica en México, a quien se le comisionó crear una composición que se tituló Interecos (1983), que para ser interpretada por un percusionista debía utilizar la puerta de Gurría como instrumento, acompañado de sonidos electrónicos grabados en cinta magnética.
En el concierto del sábado participó el maestro Abraham Parra, solista. El concierto tuvo como pieza capital Interecos, para percusión y electrónica, en la que el instrumento es la misma puerta, con la participación de otros instrumentos de percusión, pero el productor sonoro es la misma puerta y también su eco, explicó el director del ensamble. Se trata de “un juego de resonancias y de ecos de diferentes puntos de vista y disciplinas artísticas”.
El programa se completó con tres obras del mismo autor: Monólogo para trombón solo, Viols II para tres solistas y Móvil II para cuatro instrumentistas. “Todo ello es también una especie de juego geométrico, en el que el efectivo instrumental dialoga también con el mural de Federico Silva”, consideró Castillo.
Destacó que, desde su estreno en 1983, Interecos no se había vuelto
a interpretar, por lo que fue una excelente oportunidad para traerla a la memoria y hacer el primer eco de su estreno.
José Luis Castillo subrayó: “Así inició el Ensamble Cepromusic sus actividades de 2025 y es muy significativo porque marca la relación al interior de nuestro instituto, colaborando con otras instancias, disciplinas, agrupaciones y estéticas artísticas”.
En ese sentido, destacó que “hay aquí una conjunción de talentos y esfuerzos que, de alguna forma, también es un denominador común entre estos tres artistas: Silva, Gurría y Enríquez, en una especie de juego de reverberaciones, de ecos, fascinante”.
De alguna forma, este concierto colaborativo es un ejemplo del programa de actividades que en 2025 llevará a cabo el Ensamble Cepromusic, hizo hincapié el director artístico, pues aseguró que esto es lo que lo caracteriza: la exploración de la vinculación de la música y otras artes, porque este año trabajarán, por ejemplo, con museos del INBAL, con el séptimo arte e, inclusive, con el teatro de títeres.
“Me parece que la música contemporánea, desde 1945 hasta nuestros días, tiene un alto grado de vinculación con otras artes y formatos, campos en los que estamos inmersos y nos define, buscando llevar la música a otros escenarios, como lo fue esta enorme experiencia de hacer música en la Ex Hacienda de San Andrés, en Ayapango, Estado de México, un recinto arquitectónico construido en el siglo XVI”.
Eso es algo que también define al Cepromusic y que incide en esa versatilidad que tiene el conjunto de instrumentistas para adaptarse a lugares tan distintos como el Palacio de Bellas Artes, el Centro Nacional de las Artes, los museos y ahora este espacio nuevo para nosotros, concluyó.
(Secretaria de Cultura)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 21 de enero de 2025.- La Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen) y el Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP) firmaron este martes un convenio de colaboración institucional; el objetivo es que, a través de la capacitación y la profesionalización, el desempeño de las y los servidores públicos tenga perspectiva de género y un enfoque humanista.
Dulce María Rodríguez Ovando, titular de la Semuigen, expresó su entusiasmo por este compromiso compartido que fortalecerá la atención hacia las mujeres y las niñas; y garantizará políticas públicas incluyentes y respetuosas para todas las personas, como lo ha indicado el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
“Esta vinculación tendrá un impacto importante en la promoción de la igualdad de género; con la capacitación y la profesionalización buscamos que las y los trabajadores de la administración pública brinden un trato más digno y eficiente a la ciudadanía, especialmente a las mujeres”, destacó.
En este marco, Lysette Raquel Lameiro Camacho, presidenta del Consejo Directivo del IAP, apuntó que formar a servidoras y servidores públicos con perspectiva de género no solo optimiza el desempeño institucional, sino que también contribuye a la creación de una sociedad más justa e igualitaria.
este acto asistieron por parte de la Semuigen,
del
de la Unidad de Apoyo Administrativo.
Del IAP estuvieron presentes, Patricia Vanessa Alvarado Grado, secretaria administrativa; José Raúl Rodríguez, secretario técnico; Juan Carlos Vidal López, secretario académico; y Jorge Daniel López González, coordinador de estudios jurídicos; así como Sandra del Carmen Domínguez López, consejera jurídica del Gobierno de Chiapas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de enero de 2025.En esta Nueva Era y a fin de mejorar la infraestructura deportiva y cultural de Chiapas, el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Armando Barrios Fierro, anunció importantes mejoras que beneficiarán a la comunidad infantil, adolescente y adulta, que día con día realizan diversas actividades en el Domo del Isstech.
Durante su intervención, Barrios Fierro destacó que la renovación del espacio destinado a taekwondo marca el inicio de un ambicioso proyecto para transformar este complejo en un referente de calidad en servicios deportivos y culturales.
Uno de los avances más significativos es la instalación de un nuevo tatami, ello, luego de 18 años de deterioro, con lo que se proporcionarán espacios más seguros y cómodos para su práctica.
Barrios Fierro subrayó que uno de los principales pilares de la visión humanista del gobernador Eduardo Ramírez, es la promoción de la salud y fomento a la participación de la población chiapaneca en actividades recreativas. Por ello, el Isstech se encuentra comprometido con esta tarea y preparado para asumir el reto.
En un acto simbólico, ante la presencia de madres y padres de familia, Barrios Fierro entregó también equipo deportivo a las y los asistentes.
Además, anunció que en próximos meses se llevarán a cabo nuevas obras de modernización en el complejo y destacó que ya han comenzado los trabajos de rehabilitación en el área de natación, donde se están reparando 61 metros lineales de concreto afectados por hundimientos en las zonas aledañas a la alberca.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 22 de enero de 2025
Cobach reitera compromiso con el bienestar integral del alumnado
• El director general, Miguel Prado de los Santos, se reunió con madres y padres de familia del plantel 59 Pantelhó
Pantelhó, Chiapas; enero 21.- Con el compromiso de generar prácticas educativas transversales que optimicen el ambiente escolar en beneficio de las y los estudiantes, el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de los Santos, se reunió este martes con integrantes de la sociedad de madres y padres de familia del plantel 59 Pantelhó de la Coordinación de Zona Altos.
Esta visita de trabajo tuvo como objetivo la implementación de estrategias para reiniciar las actividades académicas en forma presencial que den seguimiento a la formación de la juventud de este centro educativo, donde se propusieron mejoras para fortalecer la educación que se imparte y coadyuvar así al desarrollo integral del alumnado y de la comunidad.
Bajo el esquema de trabajo del gobierno de la Nueva Era que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en apoyo a la educación, el titular del Cobach anunció una serie de acciones como la actualización permanente de los programas de formación docente, la incorporación de nuevas tecnologías en el aula, mayor apoyo en infraestructura, entre otras tareas que promuevan la participación activa y trabajo en equipo.
Prado de los Santos pidió el apoyo incondicional de las madres y padres de familia, pues con la responsabilidad compartida y esfuerzo conjunto “vamos a enriquecer la experiencia de aprendizaje y el fomento de un ambiente de inclusión y colaboración entre la comunidad y el personal directivo, administrativo, docente y nuestros alumnos y alumnas”, abundó.
Asimismo, resaltó la imperiosa necesidad de abordar metodologías que permitan al alumnado permanecer en la escuela hasta culminar sus estudios y lograr una carrera profesional; pues en Chiapas la deserción y abandono escolar presentan cifras alarmantes y así no podremos lograr la paz y armonía tan anhelada por las y los chiapanecos.
En esta reunión estuvieron presentes Rafael Aníbal Cordero Guillen, coordinador de la Zona Altos, Rigoberto Gómez Pérez, director del plantel 59 Pantelhó y Julia Juárez, presidenta del Comité de Madres y Padres de Familia.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 22 de enero de 2025
Puerto Arista, Chiapas; 21 de enero de 2025.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el banderazo de inicio de la obra de mejoramiento de la imagen urbana y turística de Puerto Arista, un compromiso adquirido desde los primeros días de su administración con el objetivo de devolverle la grandeza y consolidarlo como un destino turístico mundial.
Durante el evento, el mandatario celebró que el incremento de seguridad en las carreteras de Chiapas ha permitido un mayor flujo de visitantes a Puerto Arista. En este sentido, hizo un llamado a la colaboración entre autoridades y prestadores de servicios para fortalecerlo como un sitio limpio, seguro y acogedor que atraiga al turismo nacional e internacional.
Ramírez Aguilar destacó que además de esta obra, que iniciará con el mejoramiento integral de las calles, se invertirá en otros proyectos de infraestructura, y se trabajará para ofrecer nuevas alternativas de entretenimiento y convivencia familiar.
El gobernador aseguró que con estas acciones también se reactivará la economía, por lo que invitó a las y los prestadores de servicios a capacitarse y mantener limpia la zona para brindar una experiencia positiva a quienes eligen Puerto Arista para descansar y convivir.
La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, detalló que en la primera etapa de este proyecto se destinará una inversión de 48 millones 567 mil 526 pesos, y se trabajará en obras resilientes a desastres naturales, consistentes en la demolición y reposición de concreto existente en calles y banquetas de la avenida principal, así como en la rehabilitación de cinco accesos al mar;
instalación de mobiliario urbano, señalética y nomenclatura urbana; introducción de instalación de energía eléctrica subterránea, reparación e instalación de descargas sanitarias y tomas domiciliarias de agua potable, entre otras acciones.
Por su parte, el coordinador general Ejecutivo de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo, afirmó que se continuará trabajando para transformar a este emblemático lugar como un destino turístico de clase mundial, como lo ha instruido el gobernador Eduardo Ramírez. Finalmente, el alcalde de Tonalá, Manuel de Jesús Narcía Coutiño reconoció que gracias al impulso del programa Carretera Segura, ha prevalecido la tranquilidad y la seguridad vial, permitiendo un mayor flujo de visitantes y el impulso del desarrollo del sector turístico de este municipio.
Juan Manuel Blanco
Tapachula, Chiapas ;21 de enero de 2025.- En Tapachula, Chiapas, la atención en la oficina de registro de
la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), se mantiene de manera normal para las personas que acuden a pedir protección internacional.
Por: Bigvai Méndez Cruz / Tucán Huixtla, Chiapas; 21 de enero de 2025.- Hiram Álvarez Loarca, un taxista de 61 años perteneciente a la Sociedad Cooperativa «Manuel Larráinzar» de Huixtla, se encuentra desaparecido desde la noche del domingo 19 de enero. Hiram, residente de Tuzantán Pueblo, conducía el taxi número 38 del sitio «Manuel Larráinzar». Según su familia, la última comunicación con él fue el mismo domingo a las 7:00 p.m., cuando informó que se encontraba en Huixtla y realizaría un viaje hacia el municipio de Mazatán, Chiapas. Tras su desaparición, la familia interpuso una denuncia ante la Fiscalía Especializada Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares. Las autoridades ya han emitido una alerta de búsqueda. De manera extraoficial, se informó que el vehículo fue localizado en el ejido Álvaro Obregón, en el municipio de Tapachula, pero no se tienen noticias sobre el paradero del conductor.
Los familiares de Hiram Álvarez piden la colaboración de la ciudadanía para localizarlo. Cualquier información que pueda ayudar a dar con su paradero puede ser comunicada al número 964 642 1701.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 22 de enero de 2025
COMAR opera con normalidad en sus oficinas para brindar la petición de asilo en México
Ayer, se pudo observar a decenas de migrantes que lograron ingresar a la institución perteneciente a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) donde son atendidos por el personal que todos los días recibe a migrantes de diversas nacionalidades.
Ahora con el cambio de política migratoria en Estados Unidos, algunos migrante han cambiado su idea de poder ir a los Estados Unidos, muchos de los que se encuentran varados han decido iniciar su proceso de petición de asilo desde la frontera sur.
Los extranjeros llegan a las afueras de la COMAR, donde realizan filas para poder organizarse, ocupar un
lugar en la fila y esperar el personal de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR); para iniciar su registro desde la puerta sur.
En las filas de la COMAR, hay presencia de personas de Venezuela, Ecuador, Perú, Haití, Honduras, Guatemala, Salvador y Cuba, donde muchos han cambiado la idea de quedarse en México en espera de sus tramites de petición de asilo para poder ser candidatos a refugiados y trabajar en México.
Otros migrantes les piden a las autoridades poder a permanecer en México y regularizarse para no ser deportados a sus países.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 22 de enero de 2025
● “Cabeza fría” y ¿estómagos llenos?
● México asumirá limpieza fronteriza y pagará aranceles
● Se calientan plazas donde habrá cambio de gobernador
● Claudia Sheinbaum recibe apoyos de saliva de cuatroteros
Ciudad de México, 21 de enero de 2025.- Frente a la contundencia de las expresiones de Donald Trump, de la firma de los Decretos con los cuales cada uno de sus dichos deja de ser amenaza para convertirse en realidades a enfrentar, por lo pronto, por el gobierno de México, la presidentA Claudia Sheinbaum con “la cabeza fría”, fijó su postura y dio a conocer las estrategias a seguir de manera pausada, tranquila, poniendo cada renglón en una visión desde la cual las alarmas quedan de lado, se presumen exageraciones. Desde su punto de vista y con el poder con el cual goza, de nueva cuenta situó como ya conocido e inclusive rebasado y solucionado el esquema presentado por el pelirrojo. En la mañanera llevada a cabo 24 horas después de la llegada oficial de DT a la presidencia de EU, se intentó un “que no cunda el pánico”, pero tal posición no parece tranquilizante para la mayoría. Se despiertan expectativas sobre la aplicación de impuestos y aranceles a partir del primero de febrero, bajo la consideración de contar con tiempo para poder llegar a acuerdos, los cuales y de conformidad con las expresiones de doña Claudia con respecto a mant ener la misma política seguida por su antecesor, México cargará con la limpieza fronteriza y tal vez se logra un porcentaje menor al 25 por ciento anunciado en la aplicación de los mentados aranceles. Sin embargo, durante la rueda de prensa llevada a cabo en el Salón Oval de la Casa Blanca, Trump no desvió ni un ápice lo expresado en su discurso original durante el cual, el aplausómetro, se escuchó apabullante al mencionar acciones duras contra México.
Otras opiniones advierten no tiene Trump la última palabra. Algunos de sus
objetivos deben pasar por el Congreso y consideran no serán aprobadas tan fácilmente aún y cuando cuenta con la supremacía no obtenida por ningún otro presidente de EU. Por lo pronto, toda gira en torno de esperanzas, de expectativas, de consideraciones sobre la legalidad, inclusive, de determinaciones como la de eliminar la nacionalidad de quienes nacieron en ese país y tienen documentación con la cual se convirtieron en ciudadanos norteamericanos. Está suficientemente claro: Donald Trump presidente en 2024, no es el mismo Trump de 2017 y quienes lo acompañan en el gobierno tampoco son parecidos a los del anterior gabinete.
Por lo pronto, lo escuchado en voz del empresario, se hizo realidad. Lo oído durante las mañaneras desde hace 6 años sigue siendo el mismo discurso: respeto, diálogo, buena amistad, buenos deseos, apuntar quién pierde más, afirmaciones de estar preparados para recibir a quienes les entregarán dos mil pesos para llegar a sus lugares de origen y, mientras tanto, habrá comida. Esa es la recepción a quienes, no hace ni un mes, fueron considerados como grandes héroes. Son éstas, sin duda, las formas de la 4T, en donde los funcionarios de primer nivel como es el caso del canciller Juan Ramón de la Fuerte son, simplemente, ecos de lo dictaminado por quien ha demostrado ser toda una científica.
3 COMIDAS Y BUEN MENÚ PARA LOS PAISANOS Y EXTRANJEROS
Nuestro Ejército siempre ha demostrado ser una “chucha cuerera” en la preparación de alimentos para grandes colectivos. Así, se dijo en voz de la titular de Gobernación, ellos han sido los encargados de la preparación de un menú de alimentos entregados tres veces al día, los platillos son a escoger y, comparados con la alimentación puesta en la mesa de millones de familias mexicanas, se antojan suculentos:
Desayuno: huevos en salsa roja; guisado de chicharrón; huevo con salchicha; huevo con ejotes; asado de res; frijoles, tortillas, pan, galletas, atole y café. Para la comida todo está muy mexicano y se espera sabroso y sano:
carne de res en salsa roja; pollo frito; carne de cerdo en salsa verde; atún a la mexicana y machaca a la mexicana; sopa de pasta, arroz, frijoles, tortillas y pan acompañados de agua de sabor y dulces. No se irán a dormir con el estómago vacío así que para la cena: huevo a la mexicana; ensalada de atún; migas norteñas; chicharrón en salsa verde; huevo molcajeteado y atole, café, frijoles, pan y galletas. ¿Quiénes han salido huyendo de su país por no tener ni para comer, estarán dispuestos a dejar la frontera?
O ¿ya les dijeron por cuanto tiempo les darán esa alimentación? Es tal el tamaño de la incertidumbre y de la desconfianza que hasta en ese renglón en donde se podría alabar la ayuda humanitaria se despiertan conjeturas.
Porque, se recuerda, hubo durante el gobierno de Peña Nieto, expulsiones de migrantes a quienes se les ofrecieron lonches al llegar al aeropuerto y un boleto de camión, así como traslado gratuito a la central camionera en el entonces Distrito Federal y fue realidad para solamente unos cuantos, y se convirtió en el negocio millonario de los transportistas, quienes vendieron en paquete boletaje a un mismo precio. Los engaños han sido permanentes y reconocer habrá “volúmenes inmanejables” tal y como lo hiciera De la Fuente frente a la presidentA, no da para sostener el plan “México te abraza”.
Ya veremos porque, si es realidad lo de los menús, los alimentos van a encarecerse ante la demanda de toneladas de carne, pollo, huevos, verduras para poder cocinarlos.
ENTREGUERRAS TE VEAS
Aún y cuando falta más de un año para dar inicio a las competencias electorales del proceso federal intermedio y para la nominación de candidatos al cambio en 16 entidades, quienes se quejan de los “adelantados” son los primeros en iniciar la guerra sucia en contra de aquellos a quienes consideran con posibilidades de convertirse en sucesores ya sea de curules o de gubernaturas y, por supuesto, sin tener el visto bueno de quienes están ahora en el poder. Tal es el caso en Quintana Roo, en donde la sola presencia
durante el fin de año de Rafael Marín Mollinedo destapó todo un huracán, el cual fue visto como devastador de ilusiones de grupos incrustados en el poder por la vía del partido Verde, particularmente.
Se han dado a la tarea desde Chetumal, capital quintanarroense, de llevar a cabo una guerra sucia basada en informaciones falsas, involucrando sin ningún rubor a familias cuyas fortunas y propiedades son conocidas desde hace décadas. Ligan nombres y con ellos forman grupos y publicitan como “exclusivos” datos referenciados de manera personal por quienes son víctimas de las ambiciones de poder. Marín Mollinedo no es un “adelantado”, ha manifestado su respeto a la gobernadora Mara Lezama y es conocedor de los tiempos, de los terrenales y de los de Dios.
Pretendiendo golpear al violín le dieron al violón y el Partido Verde demuestra su desesperación y la debilidad de su candidato, el senador Eugenio Segura, mejor conocido como “Gino”, quien está en todo su derecho de pretender ser candidato de la organización de Emilio González, aunque con su promoción establezca es también candidato del oficialismo estatal actual. Por cierto, bien por doña Mara Lezama quien lleva a cabo diversos encuentros con funcionarios de primer nivel para acelerar los proyectos pendientes en el estado, en donde solamente los “amarranavajas” insisten en hacer presente sigue en funciones porque eso, ni se discute. ¿Qué opina la secretaria de gobierno, expresidente municipal de Solidaridad y Notario con licencia, Cristina Torres, ¿sobre la nueva ley de expropiación, ocupación temporal y limitación de dominio tan cabildeada por Jorge Sanen? DE LOS PASILLOS
La soledad de la presidentA, como nunca antes, es visible. La sesuda reunión con su gabinete no le aportó más y mejores ideas de las ya expresadas para enfrentar a DT. Los gobernadores solamente aciertan a mencionar deben apoyarla, sin demostrar han levantado un solo dedo que lo demuestre; los alcaldes guardan total silencio; las mujeres solamente acuden a su llamado para la foto y la oposición está hoy totalmente desaparecida, aunque sí exigen planteamientos de altura, pero ningún partido hace pública alguna aportación y sus críticas son mera grillería para ganar espacios publicitarios antes de declarar la hora de su muerte.
Escuintla, Chiapas; 21 de enero de 2025. – Padres de familia de la Escuela Telesecundaria 1383 “Frida Kahlo”, ubicada en el ejido Independencia de este municipio, denunciaron a la docente Olga Jiménez González, quien desde hace ocho años ha sido inconsistente en su labor, ausentándose de manera recurrente e incluso por meses. Esta situación, que persiste en el ciclo escolar 2024-2025, ha dejado a más de 20 alumnos de primer grado sin clases.
A través del Comité de Padres de Familia, presidido por Gabriela López Niños, se han realizado gestiones ante el jefe de sector No. 17, Moisés Rodríguez Ramos, y el supervisor Jorge Alberto Noriega Rocha, para obtener una solución. Sin embargo, las autoridades educativas aseguran que la docente cuenta con permisos de la Secretaría de Educación para ausentarse, pero los padres consideran que estas licencias se han extendido demasiado tiempo. Además, han señalado que los interinos enviados para suplir a la maestra no permanecen más de dos o tres meses, agravando el problema.
Ante esta situación, los padres exigen la intervención inmediata del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; del secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala; y del jefe de Departamento de Telesecundarias, Dr. César Antonio Díaz Moreno, para investigar las razones de
Tapachula, Chiapas; Miércoles 22 de enero de 2025
Huixtla, Chiapas; 21 de Enero del 2025.La noche del lunes 20 de Enero eran las 10:49 pm a las instalaciones de la Secretaria de Protección Civil Municipal -SPCM- llegó llego a bordo de una motocicleta una persona pidiendo que se trasladarán al boulevard “Jaime Fernández Armendáriz” debido a que se había registrado un accidente y había una persona herida.
Al dirigirse de forma inmediata al lugar que se localiza a un costado de la Unidad Deportiva, encontraron a una persona del sexo masculino que estaba inconsciente en estado de ebriedad que presentaba traumatismo craneoencefálico, una herida en la oreja, multifractura en miembro inferior izquierdo.
Según testigos dijeron que debido en las condiciones en que iba se fue a incrustar en la parte de atrás del vehículo que se dio a la fuga con rumbo desconocido.
Al hospital general se presentó la señora Claudia “N”, para informar que el herido es su esposo de nombre Martín Gordillo de 36 años, con domicilió en
fraccionamiento “Cañaveral” de los Milenios, desconociendo como sucedieron los hechos pues a ella a su domicilio le fueron a avisar que su esposo se había accidentado.
Por lo que se le brindaron los primeros auxilios y enseguida trasladado al Hospital General de Huixtla.
En el accidente hicieron acto de presencia elementos de la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal quienes se hicieron cargo de levantar la motocicleta.
la ausencia prolongada de la docente y garantizar un maestro que pueda culminar el ciclo escolar de forma estable. Asimismo, rechazan cualquier solución temporal y aseguran que no permitirán el regreso de la maestra Olga Jiménez González a la escuela.
En una reunión reciente convocada por el jefe de sector, se ofreció pagar un interino con recursos propios, una propuesta que los padres rechazaron, señalando que esta modalidad ha generado conflictos en el manejo del personal. Ante la falta de una respuesta concreta, han decidido convocar una asamblea para organizarse y ejercer presión social con el fin de ser escuchados
y resolver este problema educativo que afecta a sus hijos.
Finalmente, los padres se cuestionan:
¿Quién protege a la docente?