Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 21 de Enero de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Encabeza Eduardo Ramírez presentación del Programa de Alfabetización "Chiapas Puede”

Tapachula, Chiapas.- Cientos de migrantes de diversas nacionalidades abarrotaron las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Chiapas, buscando regularizar su situación migratoria. La mayoría de ellos provenían de Haití, reflejando la creciente presión sobre el sistema de atención a refugiados en México. Un trabajador de la COMAR salió a informar a los migrantes que las citas programadas para el día serían suspendidas debido a la falta de personal suficiente para atenderlos.

Inician auditorías en Secretaría de Salud de Chiapas

Debido a que el proceso de entrega-recepción de la administración pública estatal ha concluido y durante éste se detectaron presuntas irregularidades en las áreas financieras y de infraestructura...

Ayer se transformo el mundo político. Ya veremos a México lo que le espera. Infernal era trumpista; duro y directo contra México

DE ENTRADA 2

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de enero de 2025.- Con la aprobación de la Ley de Derechos, el Congreso del Estado respalda y coadyuva en las acciones para fortalecer la seguridad y bienestar de la ciudadanía, coincidieron en señalar los diputados Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y Mario Guillén Guillén, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, respectivamente.

Lo anterior, al aprobar en el Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, la iniciativa por la que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Derechos del estado de Chiapas.

Las modificaciones obligan a las y los motociclistas a portar el número de placas en el chaleco y un holograma en el casco, que será entregado al momento de pagar los derechos ante la Secretaría de Hacienda. Estas adecuaciones responden a las exigencias de una movilidad segura, sustentable y eficiente, para fortalecer la protección, prevención y atención a la ciudadanía.

Para abundar y exponer sus argumentos, abordó tribuna el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez quien destacó que el objetivo es apoyar y coadyuvar con las acciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, al implementar estrategias transversales en materia de movilidad y seguridad.

“En materia de movilidad se busca fortalecer la regulación del transporte en motocicleta; y en seguridad mejorar las capacidades de las autoridades para identificar vehículos y usuarios”, apuntó.

Por su parte, en entrevista con el diputado Mario Guillén Guillén indicó que las iniciativas aprobadas respaldan al mandatario chiapaneco en los temas de seguridad. Para tal fin, es necesario adecuar diversos marcos normativos en materia de movilidad segura, sustentable y eficiente.

Agregó que es imprescindible generar acciones y estrategias integrales de tránsito y protección ciudadana, priorizando la integridad y vida de quienes usan estos medios de transporte. En otros países, esta medida ha reducido hasta un 30 por ciento los delitos relacionados con motocicletas.

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Martes 21 de enero de 2025

Para garantizar la seguridad, Congreso aprueba reformas a Ley de Derechos

Además, el presidente de la Mesa Directiva agregó que en los últimos años, existe un sector reducido de usuarios de motocicletas, que no busca otra cosa más que perjudicar al pueblo, al ciudadano. Ese pequeño grupo -dijo- comete actos delictivos y aquí es donde debemos sumarnos al combate de la delincuencia y del crimen, por ello esta iniciativa fortalece la capacidad de las autoridades de identificación y redunda en garantías a la seguridad y el bienestar.

Los presidentes de los órganos de gobierno del Poder Legislativo argumentaron que esta reforma busca armonizar la ley local con las prácticas internacionales, con mejores prácticas integrales y preventivos; además contribuyen a modernizar la estructura y operatividad, buscando en todo momento lo mejor para Chiapas.

Con la matrícula visible, las autoridades podrán rastrear motocicletas robadas y prevenir que se utilicen para actos ilícitos, lo que protege a

la ciudadanía y a los propietarios legítimos. Esta reforma no vulnera derechos personales, debido a que el número visible se vincula al vehículo y no a la persona.

Para abundar respecto al tema, participaron también las y los diputados: Marcela Castillo Atristain, María Mandiola Totoricaguena, Juan Salvador Camacho Velasco, Rubén Zuarth Esquinca y Javier Jiménez Jiménez.

En la misma sesión extraordinaria, también se aprobó la iniciativa de decreto por el que se reforman y se derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de Chiapas, en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias.

Finalmente, el presidente del Congreso declaró concluidos los trabajos del Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Martes 21 de enero de 2025

Encabeza Eduardo Ramírez presentación del Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”

Tapachula, Chiapas; 20 de enero de 2025.Durante un encuentro con escuelas preparatorias de la región Soconusco, donde se presentó el Programa de Alfabetización «Chiapas Puede», el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó su compromiso de erradicar el analfabetismo en la entidad y aseguró que se levantará la bandera blanca, ante México y el mundo, como símbolo de que las y los chiapanecos saben leer y escribir. «El 8 de diciembre protesté cumplir y hacer cumplir la ley, y la estoy aplicando para alcanzar la paz y la seguridad en Chiapas. En el ámbito educativo, trazamos una propuesta que vino del pueblo, y cuando nos dimos cuenta de que ocupamos el primer lugar en analfabetismo, con más de medio millón de chiapanecos que no saben leer y escribir, iniciamos esta batalla, y la vamos a ganar. Erradicaremos el analfabetismo”, expresó.

Acompañado del secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, Ramírez Aguilar agradeció a las y los estudiantes que se han sumado a las brigadas de alfabetización «ALFA», quienes serán beneficiados con las becas Rosario Castellanos, y los exhortó a conquistar sus sueños de estudiar una carrera profesional, no solo para mejorar su calidad de vida, sino para aprender más y convertirse en hombres y mujeres que retribuyan al pueblo lo que les ha dado. Asimismo, agradeció a las y los maestros, y a todas las personas que hacen posible este esfuerzo.

El subsecretario de Educación Federalizada, Alfredo Ramírez Guzmán, reconoció la suma de voluntades de jóvenes y docentes a este proyecto humanista, liderado por el gobernador Eduardo Ramírez, quien, dijo, está construyendo

herramientas que abonen a la construcción de la paz, como esta iniciativa que será pieza clave para que más de 500 mil habitantes sean alfabetizados.

El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, señaló que la alfabetización es un paso fundamental y un gran aliento para el proceso de transformación que se vive en el país, por lo que reiteró su voluntad de contribuir, desde su trinchera, a esta noble tarea para que nadie se quede sin acceso a la oportunidad de aprender a leer y escribir.

El director de la Escuela Preparatoria Tapachula Número 1 turno matutino, Carlos Alberto Espinal Liévano, refrendó el compromiso de la institución que encabeza de unir fuerzas en este proyecto que, dijo, tiene los objetivos claros para atacar de raíz los rezagos que limitan el desarrollo de las comunidades.

En representación de la comunidad estudiantil, la alumna de la Preparatoria “Jaime Sabines

Gutiérrez”, del municipio de Cacahoatán, Fariel Robles Hidalgo, afirmó que asumen el compromiso de ser agentes de enseñanza y apoyar a sus semejantes que, por alguna razón, no pudieron transitar por el camino del saber. “Estamos seguros que unidos vamos a lograr el objetivo de erradicar las estadísticas de analfabetismo en Chiapas. Ésta es tarea y reto de todas y todos”, agregó. Estuvieron presentes: las secretarias de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; y de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez; el subsecretario de Educación Estatal, Gilberto de los Santos Cruz; y el diputado local Freddy Escobar Sánchez. Asimismo, el director de la Escuela Preparatoria Tapachula turno vespertino, Gilberto de la Cruz Zamudio; el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas; el subsecretario de Inteligencia e Investigación, José Octavio García Macías; así como presidentas y presidentes municipales de la región Soconusco.

DESTACADAS 4

Desde el municipio de Tapachula, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el lanzamiento del Programa “Conecta Chiapas”, una iniciativa que ofrecerá Internet gratuito a estudiantes de todo el estado y que reafirma el compromiso de su gobierno con la juventud.

Ante las y los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), el mandatario destacó que esta iniciativa nació de las propuestas planteadas por las y los jóvenes durante los foros realizados antes de llegar al Gobierno del Estado, donde solicitaron herramientas que les facilitaran la realización de sus tareas y el acceso a redes sociales.

Luego de exhortar a la comunidad universitaria a que aprovechen este apoyo y hagan buen uso de las plataformas y de la tecnología, Ramírez Aguilar los alentó a enfocarse en su formación profesional, buscar alternativas para su desarrollo y realizar su servicio social con un genuino espíritu de ayuda al prójimo, recordándoles que el propósito debe ser servir al pueblo y contribuir al bienestar de todas y todos.

En su participación, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, explicó que “Conecta Chiapas” es un programa tecnológico que busca reducir la brecha digital y garantizar el acceso a Internet a las y los jóvenes, a través de la entrega de una tarjeta gratuita de datos mensuales de 10 GB. Precisó que esta herramienta será de gran utilidad para su desarrollo académico.

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, reconoció a las y los estudiantes de las carreras de Administración, Negocios, Química, Medicina, Lenguas, Derecho y Sistemas Alimentarios, por ser parte de esta iniciativa, a quienes convocó a aprovecharla con responsabilidad y exclusivamente para potenciar su proceso formativo.

El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, señaló que a través de este programa, las y los estudiantes contarán con las herramientas necesarias para fortalecer su desarrollo profesional y personal, al tiempo de refrendar el compromiso de sumarse a esta iniciativa para que cumpla con el objetivo de reducir la desigualdad en materia del

Tapachula, Chiapas; Martes 21 de enero de 2025

Eduardo Ramírez lanza “Conecta Chiapas” para beneficiar a estudiantes con Internet gratuito

uso de las tecnologías y el Internet.

En representación de la comunidad estudiantil, la alumna de la Facultad de Derecho de la Unach, Julissa Astrid Monzón López, expuso que este programa garantiza el derecho humano de acceso al Internet, principalmente, a las y los compañeros foráneos o que viven en localidades rurales.

En ese marco, el mandatario estatal firmó como testigo de honor el Convenio de Colaboración

entre la Secretaría del Humanismo y la Universidad Autónoma de Chiapas.

Asistieron: las secretarias de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; y de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez; el diputado federal Jorge Villatoro; el diputado local Freddy Escobar Sánchez; e integrantes de la comunidad universitaria, entre otros.

DESTACADAS

Inician auditorías en Secretaría de Salud de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de enero de 2025.- Debido a que el proceso de entrega-recepción de la administración pública estatal ha concluido y durante éste se detectaron presuntas irregularidades en las áreas financieras y de infraestructura de la Secretaría de Salud, los entes responsables de investigar dichas anomalías han iniciado las auditorías correspondientes, así lo dio a conocer el secretario técnico de la dependencia, Rafael Domínguez Cortés. En conferencia de prensa el funcionario estatal aseguró que derivado de este presunto desvío de recursos se dejó de atender la salud de la población chiapaneca, lo cual es lamentable porque no se vale que hayan lucrado con los recursos de los programas y proyectos para otros fines.

Mencionó que, en cumplimiento a la

Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Chiapas, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la Auditoría Superior del Estado y la Fiscalía Anticorrupción serán los entes encargados de realizar las auditorías, dar seguimiento y llegar hasta las últimas consecuencias

Histórica donación de equipo de cómputo al Cecytech por parte de DSTI México

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de enero de 2025.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) recibió una donación de equipos de cómputo por parte de la empresa DSTI México, reafirmando el compromiso del sector privado con el desarrollo educativo.

El director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, y el representante de DSTI México, Ignacio Jair Hernández Hervert, firmaron el convenio de donación, donde smbos coincidieron en que esta entrega es un claro ejemplo de cómo la sinergia entre empresas y escuelas puede transformar el futuro de la juventud chiapaneca, facilitando el acceso a herramientas tecnológicas de última generación.

En ese marco, Morales Ángeles expresó su profundo agradecimiento a la empresa DSTI México, así como a la Dirección de Vinculación, encabezada por Joseuz Ramos Hernández, a quienes calificó como piezas clave en la concreción de este proyecto. Reconoció además el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha demostrado su firme compromiso con la educación como base

del progreso social y económico. Por su parte, Hernández Hervert, representante de DSTI México, destacó que los equipos entregados permitirán a las y los estudiantes realizar proyectos académicos de programación, diseño gráfico y simulaciones, fomentando su creatividad e innovación. «Esta donación simboliza nuestro compromiso con la excelencia educativa y el desarrollo de talentos que transformarán a México», mencionó. Finalmente, este evento resalta la importancia de las alianzas estratégicas en el ámbito educativo, y también refleja el impacto positivo que éstas tienen en la formación integral de los jóvenes, construyendo un futuro más prometedor para Chiapas.

aplicando la ley.

Tapachula, Chiapas; Martes 21 de enero de 2025

5

adecuadamente, acatando la política de Cero Corrupción para garantizar atención de calidad a la población; y se trabajará con honestidad y sin simulaciones. Cuestionado sobre la situación de trabajadores de salud que fueron despedidos aparentemente sin razón, así como de quienes fueron contratados sin cumplir con el perfil profesional correspondiente transgrediendo las Condiciones Generales de Trabajo y la Ley Federal del Trabajo, dijo que se analizarán los casos y se actuará conforme a las disposiciones legales. En la conferencia de prensa, el secretario técnico estuvo acompañado de Miriam Guadalupe Benítez Cruz, fiscal de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del Estado; César Ochoa Bartolón, subsecretario Jurídico y de Prevención de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; y Francisco Chacón Zamora, jefe de la Unidad Anticorrupción e Investigación de la Auditoría Superior del Estado.

Domínguez Cortés afirmó que en la Nueva Era se aplicarán los recursos

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; Martes 21 de enero de 2025

Tapachula, Chiapas; 20 de enero.El pasado domingo arrancó a toda intensidad, el Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos junior y oro en la liga de fútbol Envida, la cual preside Eduardo Pérez Ruiz, en el Deportivo Envida 1, 4, y 5, donde se dieron buenos resultados.

En el primer duelo de la temporada, la escuadra subcampeona de Médicos Democráticos, golea 9-2 a Real Unión en

¡Arranca la temporada 2025 en la liga de fútbol Envida!

veteranos junior.

Los demás resultados de esta categoría fueron, los siguientes, Los Dinos baten 3-1 a Deportivo Sparta; Médicos

y Asociados derrota 4-2 a Evolution; el campeón Cisne golea 8-2 a Lagartos Victoria, en el campo uno.

En el campo cuatro, Sección XIV golea 3-0 a Bonanza; Ticket Fligth se impone 3-0 a Galácticos; y Pitufos bate 10-0 a SI Pues.

En categoría Oro, Jubilados IMSS supera 2-1 a Unión Santa Fe; Victoria vence 3-2 a Lara FC; el campeón Cuervos derrota 3-0 al Envida; Leones Negros y Atlas empatan 3-3; y EL Licenciado supera 2-0 a Medicos y Asociados.

Director del Instituto del Deporte corta listón inaugural del Auditorio Municipal de Huixtla

El director general del Instituto del Deporte (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, encabezó el corte de listón del Auditorio Municipal de Huixtla «Juan Sabines» junto al presidente municipal, Régulo Palomeque Sánchez.

La ceremonia, llevada a cabo el pasado fin de semana, convocó a autoridades, atletas, madres y padres de familia, y ciudadanía en general, en el emblemático inmueble.

En su discurso, el titular del Indeporte indicó que, con la importante rehabilitación del Auditorio Municipal se motiva a niñas y niños de Huixtla a unirse a la liga local y ejercitarse.

Indicó que en la Nueva ERA del deporte se trabajará de manera cercana con las asociaciones de basquetbol y voleibol, semilleros del deporte chiapaneco.

“Junto con el presidente municipal Régulo Palomeque, estamos en pláticas para que otros apoyos se pueden otorgar al deporte huixtleco”, mencionó.

Recordó que los deportistas de Huixtla tienen un gran aliado, ya que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar le ha mostrado su interés por remodelar y rehabilitar cada cancha, unidad deportiva y auditorio municipal del estado para la masificación del deporte.

A la ceremonia asistieron también, el presidente del comité comunitario, Leonel Enrique Vázquez Martínez; Diani Rubí, secretario; Gabriela Ozuna, tesorera; César Ortiz, vocal 1 y Emmanuel Cervantes, vocal 2.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Ante los medios de comunicación, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, y el Secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, dieron a conocer los resultados como parte de operativos en materia de seguridad; específicamente, hablaron sobre las acciones realizadas en los municipios de San Cristóbal de Las Casas y Mapastepec.

Durante esta conferencia, llevada a cabo San Cristóbal de Las Casas, el Fiscal General señaló que desde las primeras horas de este domingo, en la zona norte de esta ciudad, donde se han suscitado varios eventos de violencia en días anteriores, arrancó un operativo especial en el que, hasta el momento, se han realizado 14 cateos a diversos inmuebles utilizados como deshuesaderos.

Refirió que en uno de estos se encontraron más de 200 toneladas de autopartes que serán revisadas, y se realizarán los peritajes correspondientes para poder identificar cada una de las unidades vehiculares desmanteladas en este inmueble.

Jorge Llaven detalló que, van más de 100 vehículos y de 120 motocicletas asegurados; 16 personas detenidas, 14 en flagrancia, y se ejecutaron dos órdenes de aprehensión, una en contra de Manuel “N”, un líder que contaba con orden de aprehensión por el delito de pandillerismo y atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado; y otra en contra de Pedro “N” por el delito de privación Ilegal de la libertad en su modalidad de plagio o secuestro.

Además, hay dos armas de fuego, cartuchos y droga asegurados, y se están haciendo los peritajes para determinar el tipo de sustancia de la que se trata.

Subrayó que se trabaja en coordinación con las autoridades federales y municipales, y se seguirán llevando a cabo estas acciones, pues el

Tapachula, Chiapas; Martes 21 de enero de 2025

Informe de avances en materia de seguridad para la pacificación de Chiapas

único fin es que lo más pronto, se pueda garantizar la paz de las personas que viven y visitan esta ciudad turística. Agregó que hasta el momento no ha habido violencia, sino una acción operativa limpia con los detenidos y con lo asegurado.

Respecto al operativo para el desmantelamiento de cámaras de video vigilancia en el municipio de Mapastepec, el Fiscal General apuntó que a través de la denuncia que hicieron ciudadanos de la cabecera municipal en el C5, sobre cámaras que no correspondían a dicho centro de monitoreo oficial, se quitaron e inhabilitaron 35 cámaras que servían para que la delincuencia vigilara la actuación de las autoridades. Precisó que se detuvo a tres personas y se aseguraron motocicletas, vehículos y droga.

Abundó que, van más de 100 cámaras desactivadas en el estado, mediante operativos en los municipios de Frontera Hidalgo, Suchiate, Emiliano Zapata, Acala y Mapastepec.

“Refrendamos el compromiso que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ha empeñado, y en estos primeros 43 días de su gobierno, hemos trabajado sin descanso en todas las regiones del estado, para poder restablecer el estado de derecho, para dejar en claro que habrá Cero Impunidad a cualquier conducta delictiva y ser muy reiterativos en que no habrá vacío de autoridad en ninguna región de Chiapas”, expresó.

Por su parte, el Secretario de

Seguridad del Pueblo puntualizó que la operación realizada en San Cristóbal de Las Casas fue planeada con anticipación para ir a puntos específicos, donde participaron 2 mil elementos de la SSP, entre estos, 500 de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal; así como 200 elementos de la Fiscalía General del Estado, 100 de la Guardia Nacional y 100 del Ejército Mexicano; dos helicópteros, dos aviones no tripulados, 50 patrullas y distintas herramientas tecnológicas.

Aparicio Avendaño reiteró que esta fuerza se quedará dando seguimiento puntual a las líneas de acción y, una vez terminando la operación, un grupo de la FRIP se quedará de manera permanente en esta ciudad y en toda la zona de los altos, por lo que pidió a la ciudadanía que tenga confianza, que denuncie de manera anónima y dé a conocer información que ayude a la pacificación de Chiapas.

Tapachula, Chiapas; Martes 21 de enero de 2025

Operativo interinstitucional

permite cumplimentar orden de aprehensión contra presunto líder de “los

En acciones coordinadas entre la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y la Secretaría de la Defensa Nacional, se dio cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de Diego “N” por el delito de atentado contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado.

De acuerdo a los trabajos de inteligencia, el presunto responsable se tiene identificado como uno de los líderes del grupo denominado “Los motonetos”.

El imputado quedó puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien determinará su situación jurídica.

Con acciones contundentes en contra de las

motonetos"

personas generadoras de violencia, se procura la paz para el pueblo de Chiapas, con Cero Impunidad.

FGE logra sentencia condenatoria para responsable de robo con violencia y agravado

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Brenda “N”, por el delito de robo con violencia y agravado, cometido en agravio de Jorge “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.

De acuerdo con la carpeta de investigación, la inculpada proporcionó información y llaves de la puerta principal del negocio de giro eléctrico propiedad de la víctima, para que algunas

personas pudieran ingresar y apoderarse de la caja fuerte.

El Juez de enjuiciamiento dictó sentencia de condena a la imputada, imponiéndole la penalidad de 4 años y 10 meses de prisión, el pago de una multa de 75 días hábiles y de la reparación del daño por la cantidad de un millón 200 mil pesos.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.

POLICIACAS

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión a presunto responsable de homicidio calificado de una persona en Tuxtla

La Fiscalía General del Estado a través de trabajos de investigación e inteligencia, cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Josué “N” alias el “Mordi” , como presunto responsable del homicidio calificado de quien en vida respondiera al nombre de Roberto “N”, por hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

De acuerdo con la carpeta de investigación, mediante el reporte de C5, se informó la presencia de una persona sin vida al interior de una habitación del auto hotel “Troya”, por lo que las autoridades se trasladaron al lugar de los hechos para la atención del ilícito.

Derivado de los actos de investigación y de acuerdo con la C. I., el encargado otorgó una habitación a dos personas a bordo de un vehículo marca Toyota, siendo los ocupantes, la víctima y el imputado; todo ello confirmado por las videocámaras de vigilancia pertenecientes al auto hotel.

Posteriormente, escuchó ruidos provenientes de la habitación y al acercarse a verificar qué sucedía, vio al imputado con un arma de fuego en la mano, al tiempo que las dos personas discutían, cuando el testigo se retiró del lugar escuchó un disparo y Josué “N” salió de la habitación a bordo del vehículo, por lo que regresó al lugar y encontró a la víctima tirada boca abajo y con impactos de arma de fuego.

De lo anterior, la FGE solicitó al Juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento Región uno “El Amate”, la orden de aprehensión en contra del imputado, misma que fue cumplimentada, por el delito de homicidio calificado.

Por lo que, el Ministerio Público se encuentra en espera de la audiencia Inicial para vincular a proceso al inculpado.

Es preciso mencionar que se encuentran abiertas otras dos carpetas de investigación en contra del imputado, también por el presunto delito de homicidio.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el estado de derecho y garantiza Cero Impunidad hacia las personas generadoras de violencia en Chiapas.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; Martes 21 de enero de 2025

En la reparación del daño por violación de derechos humanos

El “hecho victimizante” debe entenderse de manera amplia con el fin de abarcar todos los actos que han causado esa transgresión hasta su cese

Ciudad de México.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un caso que se remonta a 2003, año en que un niño de un mes de nacido fue diagnosticado y tratado inadecuadamente en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que provocó graves daños a su salud: desarrolló insuficiencia renal y requirió un trasplante con un riñón donado por su padre. Por esos hechos, en 2012, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió una Recomendación en contra del IMSS por violación a su derecho humano a la salud y le impuso medidas de reparación.

Una vez hecho el trasplante, el niño rechazó el riñón y su salud empeoró. Fue hasta 2014, cuando la familia acudió a un hospital en San Diego, California, Estados Unidos de Norteamérica, que el niño recibió una buena atención médica y en 2019 un nuevo riñón, que lo ha mantenido estable.

Derivado de lo anterior, la familia solicitó a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) la reparación integral del daño quien, después de un juicio de amparo, emitió en 2023 la resolución correspondiente en la que determinó como hecho victimizante lo sucedido a partir de 2003, cuando el niño entró al hospital y hasta el primer trasplante de riñón en 2010. Asimismo, negó el pago por daño moral y físico del papá.

Inconformes, los padres promovieron un juicio de amparo. La persona juzgadora negó el amparo al considerar que la resolución se emitió de conformidad con el derecho a la reparación integral del daño. En desacuerdo, los solicitantes de amparo interpusieron un recurso de revisión, mientras que la CEAV interpuso una revisión adhesiva, respecto de los cuales esta Primera Sala ejerció su facultad de atracción.

Al resolver el asunto, la Primera Sala reflexionó que, de conformidad con el artículo 26 de la Ley General de Víctimas, éstas tienen derecho a ser reparadas de manera oportuna, plena, diferenciada, transformadora, integral y efectiva por el daño que han sufrido como consecuencia

del “hecho victimizante” que las ha afectado o de las violaciones de derechos humanos que han sufrido.

En este sentido, a la luz de la doctrina sobre reparación integral del daño desarrollada por el alto tribunal y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Sala reflexionó que el término “hecho victimizante” debe entenderse de manera amplia con el fin de abarcar todos los actos que han causado la violación al derecho humano hasta su cese, y no limitarse al primer acto que detonó la vulneración. Pensar lo contrario equivaldría a desnaturalizar el derecho a la reparación integral del daño.

De esta manera, cuando existe una violación al derecho humano a la salud, derivada de una mala atención médica, se debe tomar en cuenta que los daños ocasionados pueden hacerse más complejos y agravarse con el tiempo si esa negligencia no es atendida, detenida, corregida ni reparada oportunamente. Por ello, se deben analizar los hechos de manera conjunta para poder establecer cuáles fueron los daños que generó dicha vulneración.

A partir de estas razones, la Primera Sala determinó que, en el caso analizado, tanto la CEAV como la Jueza de Distrito interpretaron de manera inexacta el alcance del término “hecho victimizante”, pues no tomaron en cuenta que la vulneración al derecho humano a la salud continuó en el tiempo.

Por tal motivo, la Sala revocó la

sentencia impugnada y concedió el

amparo para que la CEAV, en un plazo de 20 días hábiles, realice los dictámenes necesarios para poder evaluar y reparar el proyecto de vida de la familia en la que considere de forma correcta el hecho victimizante. A partir de lo anterior, emita una nueva resolución en la que vuelva a analizar y otorgar a las víctimas las medidas de restitución, rehabilitación, satisfacción, no repetición y compensación, con el objetivo de que la reparación sea plena, diferenciada, transformadora, integral y efectiva por el daño sufrido.

Amparo en revisión 687/2024. Ponente: Ministra Ana Margarita Ríos Farjat. Resuelto en sesión de 15 de enero de 2025, por unanimidad de votos.

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de septiembre de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 21 de enero de 2025

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Desconfía de quien se muestra demasiado seguro de sí mismo en terrenos en los que nadie puede afirmar las cosas con total seguridad. Puede que sea el que menos sabe. Mejora notablemente tu situación financiera gracias a los impulsos de la suerte. Ten en cuenta que eso no va a durar para siempre y no gastes más de lo que necesitas.

Leo

No arriesgues demasiado en el terreno sentimental, todavía están abiertas ciertas heridas y volver a sangrar por el mismo sitio te provocará un dolor muy grande. No tengas miedo de poner en cuestión cualquier cosa para buscar la solución a tus problemas. Hasta lo que ahora te pueda parecer sagrado puede cambiarse para poder avanzar.

Tauro

Con un poco de paciencia verás cómo las personas que se han alejado de ti movidas por intereses pasajeros, regresan a tu lado casi como con el rabo entre las piernas. La solución a los problemas en los que se encuentra tu grupo de trabajo vendrá de la discusión y la confrontación de ideas. La salida no es sencilla, tendréis que poner todo vuestro empeño.

Virgo

Te conviene guardar discreción absoluta en relación con tus asuntos financieros. Algún aprovechado podría hacer un uso interesado de la información que le facilitas y causarte pérdidas. Aunque tienes bastante con el trabajo que has de afrontar cada día, no te cierres ante nuevas posibilidades, porque en el futuro podrían ser la llave del triunfo y de una vida más cómoda.

Meme del dìa

Geminis

Te encontrarás ante una situación ambigua, que puede ser interpretada de dos formas totalmente opuestas. Decídete por la más positiva y actúa, en consecuencia, con optimismo. Problemas con aparatos o con tecnologías demasiado sofisticadas para que tú puedas resolverlos. Busca cuanto antes la ayuda de un profesional, no lo intentes por tu cuenta.

Libra

Las palabras de un amigo te pondrán de frente con la más cruda realidad. Aunque te resistas a creerlo en un primer momento, pronto tendrás que aceptar la verdad. Mucho cuidado con mezclar los ámbitos laboral y privado, conseguirás una mezcla explosiva que puede estallarte en las manos. No cedas ante las tentaciones y mantén el rumbo. Decir lo que piensas y pensar lo que dices, una combinación perfecta que pocas veces pones en práctica.

Sagitario

Es el momento de asumir ciertos riesgos, de dejar de lado la seguridad por un instante para lanzarte a conseguir tus metas sin ningún complejo. Lo tienes más cerca de lo que crees. En ocasiones es mejor ceder ante los imperativos y aceptar las cosas que no podemos cambiar. Al menos mientras no tengamos opciones de triunfo.

Acuario

Con un poco de suerte, todo lo que estás esperando se adelantará en el tiempo y eso te hará ganar bastante dinero. Tienes que estar preparado para hacer frente a ese adelanto repentino. Mucho cuidado con las promesas realizadas demasiado a la ligera, a menudo terminan por no cumplirse.

Cáncer

Necesitas un pequeño alto en el camino, un lapso dedicado al descanso en el que puedas retomar fuerzas para volver a la carga con las garantías que necesitas. Un viaje corto te ayudará. No muestres impaciencia en lo relacionado con el amor; lo que tenga que llegar lo hará en el momento oportuno y adecuado, no es algo que puedas controlar a tu antojo.

Escorpio

Lo que tú pensabas que era un gran desastre en el terreno financiero al final no lo va a ser tanto. Podrás recuperarte con más facilidad de lo previsto con ayudas que deberás agradecer. Aunque las cosas no te están saliendo precisamente bien en los últimos días, no hay razón para mostrarse pesimista. Haz un balance de estos meses y verás grandes avances. Todavía estás a tiempo de dar marcha atrás en un plan cuyo futuro se está complicando por momentos.

Capricornio

Tómate tu tiempo para aclarar el mar de dudas en el que te mueves, no tengas prisa y verás cómo cada cosa va a su sitio. El puzzle comienza a cobrar sentido ante tus ojos. Estás preparado para hacer frente a cualquier prueba a la que te pueda someter la vida, aunque llegado el momento te sientas un poco asustado. Lo superarás con valentía.

Piscis

Las fuentes de estrés llegan desde temas relacionados con la familia. La imposibilidad de resolver los problemas de manera instantánea hace que no descanses tranquilo. Pasarás buena parte de tu tiempo haciendo planes para los próximos días libres y de esa manera elevarás tu ánimo. Procura, antes de marcharte, dejar todo bien atado.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; martes 21 de enero de 2025

11

Deportes Autóctonos superan marcas de participación en Encuentros Nacionales

-La FMJDAT

festejó en Oaxaca los 25 años del Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales

El 2024 fue un gran año para la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT), en el que se logró superar la participación histórica de atletas, en sus dos eventos nacionales, que reunieron a alrededor de mil 700 deportistas de todo el País, además de continuar con su labor en el fomento y rescate de las actividades lúdicas y deportivas, autóctonas y tradicionales de México.

“Además de realizar nuestros dos eventos anuales: el Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y

Tradicionales (ENJDAT) y el Encuentro Nacional Deportivo Indígena (ENDI), que son muy importantes y fundamentales para la federación, en el 2024 cumplimos 25 años del ENJDAT, evento que se realiza cada año con el apoyo de la CONADE”, destacó Ana Claudia Collado García, presidenta de la FMJDAT a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

“Tuvimos una mayor participación en ambos encuentros; en el XXV Encuentro Nacional de Autóctonos participaron 18 estados y más de 700 participantes. Se realizó el Campeonato Nacional de Destreza Mental, muestras y talleres de más de 120 actividades, así como el Foro Internacional de JDAT: 25 años de rescate y promoción, donde participaron especialistas de cuatro países (Paraguay, Panamá, Colombia y México)”, detalló Ana Claudia Collado.

“Oaxaca fue una excelente anfitriona por el activismo cultural que tiene el Estado, trabajamos de la mano con el Instituto Estatal del Deporte; para abrir el Encuentro se llevó a cabo una gran Calenda, por las calles principales de la Ciudad, fue una gran fiesta de la diversidad cultural y deportiva que

tiene México. El júbilo de celebrar los 25 años y con ello reafirmar el objetivo de la Federación, el acrecentar y hacer visibles socialmente estas actividades lúdicas, se logró gracias al apoyo continuo de CONADE”, agregó la presidenta de la FMJDAT.

Por otra parte, apuntó que en el Nacional Indígena subió en un 20 por ciento la participación.

“En el ENDI participaron 17 estados y 923 deportistas en cinco disciplinas, entre las que destaca la pelota purépecha, juego de origen prehispánico que ha ido ganando popularidad en los estados. Este 2024 participaron 10 estados en la ramas varonil y femenil. La sede fue Campeche, contamos con el apoyo de su Instituto del Deporte y fue una justa deportiva muy interesante”.

Señaló que, en julio se efectuó el Campeonato Nacional de Pelota Purépecha, en la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), con un participación de 180 jóvenes, en las dos ramas, y se realizó un curso- taller para árbitros, en el que se certificó a 40 participantes.

En el ámbito internacional, la

FMJDAT participó en los 5tos. Juegos Mundiales Nómadas en Astana, Kazajistán en el mes de septiembre en las modalidades de juegos de habilidades mentales: Toguz Kumalak y Oware.

“Seguimos trabajando a nivel internacional con la Confederación de Ethnodeporte y este año tenemos una invitación a Córdoba, Colombia para la constitución de la Federación de Juegos Indígenas, será en el mes de febrero y con eso iniciamos las actividades internacionales de este año; México es invitado de honor por la Organización Indígena del Caribe. A nivel nacional vamos a iniciar las actividades del año con un Simposio de Juegos de Destreza Mental, en la Ciudad de México”, concluyó Collado García.

(CONADE)

12

Tapachula, Chiapas; martes 21 de enero de 2025

CULTURA

Thalía Velasco Castelán, nueva

coordinadora nacional de conservación

del patrimonio cultural del Inah

• El director general del instituto, Diego Prieto Hernández, destacó el compromiso de esta área, y de quienes laboran en ella, con la sociedad

• La restauradora perito asume el cargo en sustitución de María del Carmen Castro Barrera, quien se desempeñó entre 2019 y 2024

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, nombró a la restauradora Thalía Velasco Castelán como nueva titular de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), en sustitución de María del Carmen Castro Barrera.

El antropólogo consideró a esta instancia como una de las áreas más comprometidas con la "sociedad y con las comunidades que valoran, dignifican, cuidan y veneran aquellos bienes que consideran parte, no solo de su patrimonio, sino también de su visión del mundo.

“Tenemos la certeza de que la experiencia de Thalía Velasco redundará en el óptimo desarrollo de las actividades sustantivas del INAH en materia de protección, conservación y disfrute social del patrimonio cultural”, declaró el

funcionario.

En el acto, el secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, resaltó la importancia de la Estrategia Nacional de Conservación, gestada en la CNCPC, toda vez que representa “una carta de navegación” que se irá enriqueciendo con la labor, no solo de su nueva titular, sino con todas las propuestas de quienes integran esta dependencia.

Por su parte, Velasco Castelán reiteró su compromiso con el INAH y la oficina ahora a su cargo, subrayando que la investigación, el registro, la educación, difusión y divulgación son líneas que acompañan a la conservación y permiten estar cerca de las distintas comunidades que viven y usan su patrimonio.

Resaltó que, en casi seis décadas de existencia, la CNCPC ha logrado el posicionamiento de la profesión

en el instituto. “La investigación que generamos al intervenir los objetos y estudiarlos, la consolidación de espacios de publicación y de eventos académicos, es sustancial”.

Adelantó que en los próximos días se enfocará en dar seguimiento a los proyectos que están en curso, y en definir el plan de trabajo de 2025, retomando las líneas del Programa Sectorial de Cultura.

Thalía Edith Velasco Castelán es licenciada en Restauración por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, Manuel del Castillo Negrete, del INAH, así como maestra en Historia Aplicada por la Universidad Nacional de Costa Rica, con la tesis: La construcción y valor del patrimonio documental en el marco normativo y legislativo mexicano 1914-2012.

Desde 2003, se desempeña en la CNCPC como restauradora perito.

Participó como coordinadora de los proyectos: Rescate, conservación, catalogación y divulgación de la colección que resguarda la Catedral Metropolitana y Estabilización de libros de coro del Museo Nacional del Virreinato.

También, fungió como titular de la Dirección de Educación Social para la Conservación, de 2016 a 2022, y ha sido integrante de distintos consejos de publicaciones relativas al estudio, registro y mantenimiento del patrimonio cultural.

Asimismo, ha realizado investigaciones y escrito diversas publicaciones en torno a la manufactura, historia, registro, uso y preservación de acervos documentales.

(Secretaria de Cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; martes 21 de enero de 2025

13

Canal 22 estrena “Trump, capítulo

II”, un programa especial con Lorenzo Meyer

• En este espacio

• En este espacio de análisis, se hablará sobre puntos esenciales del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos

• Transmisión: domingo 19 de enero a las 21:00 horas, por la señal 22.1 y plataformas digitales

A días de la toma de protesta de Donald Trump en su segundo mandato, Canal 22 estrena un programa especial en el que María José Alonso conversa con el Dr. Lorenzo Meyer sobre las implicaciones que tendrá su

presidencia en la relación bilateral con México y sobre lo que llevó al electorado estadounidense a votar de nueva cuenta por el republicano. Promocional Trump, Capítulo II En este programa, se analiza cómo llega Donald Trump al poder, considerando que es el primer presidente convicto (tras haber sido sentenciado por el caso de Stormy Daniels); se analizan también el creciente voto de la comunidad de origen latino en su favor, así como el tráfico de armas hacia México y los perfiles de quienes integran su gabinete.

El Dr. Lorenzo Francisco Meyer Cossío es analista político, historiador y doctor en Relaciones Internacionales por El Colegio de México; realizó un posgrado en Ciencia Política en la Universidad de Chicago. Es escritor de los títulos La segunda muerte de la Revolución Mexicana (1992), México y los Estados Unidos en el conflicto petrolero (1917-1942)

(1981), Distopía mexicana (2016), entre otros. Ha sido columnista en distintas revistas y periódicos como Excélsior, Reforma y El Universal, por mencionar algunos. En 1998, recibió el Premio Nacional de Periodismo. A lo largo de su trayectoria, se ha enfocado en la reflexión de las formas autoritarias del poder y los procesos de democratización; es también un académico reconocido que ha trabajado en la UNAM y el CONACYT.

Este programa especial se transmitirá por todas las plataformas de Canal 22 el domingo 19 de enero a las 21:00 horas, a través de la señal 22.1; por streaming, en el portal de la televisora y por su canal de YouTube. Además, también se podrá ver por redes sociales de Facebook y X. Las mejores producciones, por Canal 22: el Canal de las Culturas de México.

(Secretaria de Cultura)

Tapachula, Chiapas; martes 21 de enero de 2025

El semillero ensamble comunitario de son jarocho de san Andrés Tuxtla reafirma su identidad con caravanas fandangueras ACTUALIDAD

• Los días 22 y 29 de enero se realizarán talleres de danza, verso y son con infancias, juventudes y adultos de la comunidad

• El espacio multigeneracional integra y recupera conocimientos, así como saberes ancestrales

Acompañados de músicos tradicionales como Andrés Moreno (reconocido recopilador de la tradición del fandango y el son jarocho en la Región de los Tuxtlas, Veracruz, en la llanura costera sur del Golfo de México), infancias del Semillero Ensamble Comunitario de son jarocho de San Andrés Tuxtla realizarán dos jornadas artísticas en las que invitarán al público a zapatear, versar y tocar sones jarochos durante los miércoles 22 y 29 de enero de 2025 a las 16:00 h en el Parque de la colonia Buenavista

Se trata de la primera Caravana Fandanguera de 2025, con la cual —explica Juan Campechano Yan, director del Semillero Ensamble Comunitario de son jarocho— el grupo busca establecer un espacio multigeneracional en el que las

infancias, juventudes y adultos de San Andrés Tuxtla (sobre todo, los abuelos) se reconozcan como agentes culturales portadores de una herencia ancestral que requiere ser divulgada y visibilizada

Impulsado por el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) y la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC), instituciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el ensamble forma parte de los Semilleros Creativos de Música del programa Cultura Comunitaria: grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario, conformados por infancias y juventudes en condiciones de vulnerabilidad social en todo el país, que han encontrado en el arte una herramienta de transformación y construcción de paz

“Nuestro objetivo con estas Caravanas Fandangueras es invitar a más niñas y niños para que se integren al Semillero, además de recuperar conocimientos y saberes ancestrales Queremos llegar a todos los barrios de la cabecera municipal para que los abuelos que tocan una jarana, una leona, un marimbol y un arpa se acerquen y nos compartan sus conocimientos; que las nuevas generaciones se acerquen a la tarima y zapateen, canten e improvisen versos al ritmo del son jarocho, como se hacía antes; rescatar los conocimientos y tradiciones que se tejen a través del Fandango jarocho (técnicas musicales, saberes sobre la naturaleza y clima de la región, así como de su flora y fauna)”

Asimismo, el músico y también pedagogo veracruzano explica que

en la Caravana Fandanguera habrá talleres de zapateado impartido por las y los integrantes; así como de verso y ejecución musical, los cuales tiene como finalidad apuntalar la identidad jarocha de San Andrés Tuxtla.

“Que las reflexiones y aprendizajes que surjan de estas jornadas musicales se materialicen en nuevas coplas, como la intervención que se hizo a la letra del son El Colas, la cual, después de una de estas caravanas, tiene una temática ecológica sobre la importancia de mantener los ríos libres de basura y contaminación; que los abuelos de la música tradicional nos enseñen sus métodos de estudio, su estilo musical o se recuperen algunos sones”.

Campechano Yan destaca la forma en la que niñas y niños del Semillero Ensamble de son jarocho de San Andrés Tuxtla se han involucrado en los procesos de cada una de estas actividades

“Después de seis años de hacer música y acercar a las infancias a la música tradicional jarocha, hoy podemos contar la formación de tres generaciones de noveles

instrumentistas, quienes a través de la música han descubierto e interiorizado su herencia cultural”

En opinión del músico, las nuevas generaciones tienen que apropiarse y entender sus tradiciones para después divulgarlas entre el resto de la población y de las infancias que los precederán

“Nosotros vemos a nuestro Semillero como una gran embarcación que navega en medio de un océano colmado de conocimientos y rutas de aprendizaje, los cuales debemos ordenar y definir para llegar a buen puerto o lograr un objetivo: que nuestras tradiciones y saberes pervivan, por lo cual cada año, mes y día debemos de levantar anclas, dispuestos a navegar para descubrir nuevas rutas y conocimientos”

Después de esta Caravana Fandanguera en el Parque de la Colonia Buenavista, el Semillero Ensamble de son jarocho de San Andrés Tuxtla viajará al barrio de Chichipilco

(Secretaria de Cultura)

El CENART presenta la exposición “bálsamos para lo intangible” ACTUALIDAD

• Producto de residencias artísticas en Casa Snowapple, la Galería Manuel Felguérez recibe esta muestra que aborda la relación entre tecnología, cuerpo y emociones a través de performances e instalaciones

• Cinco artistas reflexionan sobre los malestares de la digitalidad con piezas que exploran el cuidado, el deseo, la interacción cuerpotecnología y la precariedad laboral

• Abierta al público hasta el 23 de febrero de 2025

El Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (CENART), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita al público a disfrutar con “Bálsamos para lo intangible”: una innovadora exposición en la Galería Manuel Felguérez que explora la relación entre la digitalidad, la corporalidad y las emociones mediadas por la tecnología

La muestra reúne los trabajos de cinco artistas que realizaron una residencia artística en la Casa Snowapple durante mayo de 2024: Raisa Pimentel, Lynnette Campos, Ranchito, Carmen Ixchel Maya y Anni Garza Lau, quienes proponen con sus obras estrategias artísticas para enfrentar los malestares contemporáneos en un mundo digitalizado

El director general del CENART, Vicente Jurado López, destacó que la exposición representa el compromiso del Centro con la educación artística y la apertura a procesos creativos de jóvenes artistas: “De eso se trata: que el CENART abra las puertas a la educación artística, al pensamiento creativo y a los procesos de producción de artistas emergentes, que están en vías de ser grandes expositoras,

filósofas del arte”

Un recorrido entre tecnología, emociones y cuerpo

La inauguración de “Bálsamos para lo intangible” se realizó ayer (jueves 16 de enero de 2025) en la Plaza de las Artes, frente a un centenar de personas, e inició con una pasarela de extravagantes diseños textiles que representan la búsqueda de mundos interiores, el autoconocimiento, la empatía y la expresión de la identidad, en el performance “Armaduras suaves” de Roxana Rodríguez Andrade (“Ranchito”)

Por medio de la inteligencia artificial y la instalación, las artistas abordan preguntas clave sobre la interacción entre el cuerpo, la tecnología y las emociones Un ejemplo es “Partitura para un dron y una bailarina”, de Carmen Ixchel Maya: un performance que combina una aeronave no tripulada como extensión tecnológica del cuerpo y una bailarina La obra propone un lenguaje corporal que, a través de dispositivos tecnológicos y proyecciones en tiempo real, reflexiona sobre la normalización de los audiovisuales en la vida cotidiana y las complejidades de la interacción cuerpo-tecnología

En la Galería Manuel Felguérez, se presentaron dos acciones artísticas de Lynnette Campos La primera: “Mensajes que erosionan”, forma parte de Dinámicas de Lavadero, proyecto inspirado en la vida de la abuela de la artista y los años que dedicó al lavado de ropa; la obra explora temas como el cuidado, la salud, el dolor, el trabajo doméstico, la vejez y la precariedad laboral La segunda: “Fantasía en suspensión”, es un acto en vivo que explora la naturaleza del deseo femenino

Anni Garza Lau, artista de la muestra, comentó sobre su experiencia en la Casa Snowapple: “Rescato la capacidad de entrar en un diálogo íntimo y en un proceso creativo profundo En la exposición, estamos hablando de tecnología desde diferentes tipos de emociones o sensaciones intensas”

Cabe mencionar que Casa Snowapple es un espacio multidisciplinario, fundado y dirigido por mujeres, que promueve la creación artística mediante residencias, talleres y actividades culturales, ofreciendo tiempo y espacio para investigaciones creativas

La exposición en el CENART estará abierta al público hasta el 23 de febrero de 2025, de miércoles a domingo, en un horario de 10:00 a 17:00 horas, en la Galería Manuel Felguérez La entrada es libre

(Secretaria de Cultura)

martes 21 de enero de 2025

Tapachula, Chiapas;

Tapachula, Chiapas; martes 21 de enero de 2025

La Secretaria de Cultura y el gobernador de Oaxaca reabren la casa de cultura y la parroquia de San Vicente

Ferrer en Juchitán de Zaragoza

• Se destacó la inversión de más de 2 mil millones de pesos en el estado por el Programa Nacional de Reconstrucción

• Autoridades de los tres órdenes de gobierno verificaron las acciones de atención en el par de espacios patrimoniales

El día viernes 17 de enero de 2025, se entregaron las obras de restauración de la Casa de Cultura y la Parroquia de San Vicente Ferrer, monumentos emblemáticos de Juchitán, Oaxaca, que recuperan su integridad y uso social

Con la representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, resaltó la importancia de dichos espacios, en los cuales las y los juchitecos encuentran arte, memoria, música y fraternidad.

“Seguiremos trabajando para profundizar no solo la recuperación de los inmuebles, sino también de las lenguas originarias y para crear

circuitos culturales que nos permitan retribuir a Oaxaca, un territorio resiliente y diverso, lo mucho que brinda a toda la nación”

Y agregó: “En ningún lugar del mundo conviven niños que tocan maravilloso, como los músicos que hay en Oaxaca Tampoco convive una colección prehispánica como la que se está exhibiendo, o una muestra de arte gráfico de la talla del maestro Francisco Toledo, este es un lugar comunitario, solidario y que habla, para mí, de la esperanza de lo que es el país hoy, y de hacia dónde vamos”

Concluyó que, con la importancia de estos proyectos, “hoy, Juchitán no solo recibe sus espacios restaurados, sino también el reconocimiento de su historia y su importancia”

Acompañada del gobernador de la entidad, Salomón Jara Cruz; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, y del edil de Juchitán, Miguel Sánchez Altamirano, la funcionaria encabezó un recorrido por el Palacio Municipal, previamente atendido por el Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), iniciativa que, al día de hoy, ha invertido más de 2 mil millones de pesos tan solo en Oaxaca.

“El Gobierno del Estado y autoridades municipales hacemos patente la gratitud y reconocimiento por las acciones y obras que como parte de este programa se han realizado en los municipios afectados; a casi ocho años de esta tragedia, Oaxaca está de pie, Juchitán está de pie”, afirmó el mandatario estatal

Asimismo, Jara Cruz destacó que mediante el PNR se destinó a la entidad una inversión aproximada de dos mil millones de pesos para la reconstrucción de inmuebles históricos, incluyendo templos.

En su mensaje, el titular del INAH agradeció a las y los arquitectos, restauradores, arqueólogos y personal en general de la dependencia a su cargo,

por haber mantenido un empeño, desde los momentos inmediatos a los sismos de 2017, que hoy permite que la restauración haya finalizado en 7 de los 11 estados afectados

“Esta entrega, precisamente, nos demuestra que sí es posible recuperar el patrimonio histórico y la vivienda vernácula que muchos, en los primeros momentos, abogaban por destruir”, sostuvo el antropólogo Prieto Hernández

Tras el acto protocolario, especialistas partícipes en la reconstrucción de los citados monumentos guiaron un recorrido que permitió atestiguar las acciones de reestructuración de cimientos, consolidación de columnas y muros de mampostería, integración de sistemas de cubierta y optimización en aplanados y pintura, entre otras, verificadas en la Casa de Cultura (Lidxi Guendabiaani, en zapoteco).

La trascendencia del inmueble, cuya estructura actual se remonta al siglo XIX, radica en su calidad de testigo de la evangelización en esta geografía oaxaqueña y también en el carácter formativo que ostenta desde 1972, cuando tras fungir como cuartel militar, se convirtió en un espacio educativo y artístico gracias a las gestiones del pintor Francisco Toledo (1940-2019)

Tras ello y junto a invitados especiales como la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova; el director de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, Arturo Balandrano Campos; el titular del Centro INAH Oaxaca, Omar Vázquez Herrera, y la presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú

Oaxaca, María Isabel Grañén Porrúa, se acudió a la Parroquia de San Vicente Ferrer, construcción del siglo XVII que está consagrada a la imagen, de raigambre dominica, más venerada en el municipio

En dicho recinto la fuerza del terremoto del 7 de septiembre fue notoria, causando con sus 8 2 grados de magnitud el colapso total de su campanario oriente y fracturas severas en el ubicado al poniente, así como grietas en su bóveda de cañón corrido, contrafuertes y en la cúpula de su presbiterio

Para remediar tales afectaciones los campanarios fueron reintregrados con sistemas antisísmicos y se realizaron numerosas consolidaciones, con materiales compatibles a su fábrica, de todas las secciones dañadas en la estructura

Se cuidó el desmontaje, resguardo, limpieza y la conservación preventiva de diversos bienes muebles y bienes muebles asociados, entre ellos seis retablos; siete esculturas; tres pinturas de caballete sobre tabla y tres campanas históricas Además, mediante calas y ventanas estratigráficas, fue posible localizar y proteger vestigios de pintura mural

Con estas acciones inscritas en el PNR, el Gobierno de México continúa con los esfuerzos finales de la atención a los 3,269 bienes patrimoniales vulnerados en el país por los sismos de septiembre de 2017, en el entendido de que cada uno brinda a sus usuarios conciencia histórica y sentido de pertenencia

(Secretaria de Cultura)

18

Tapachula, Chiapas; martes 21 de enero de 2025

El museo Mural Diego Rivera realizará una caminata para profundizar en momentos clave de la conquista

•Reconstruyendo la conquista se llevará a cabo los sábados 18 de enero y 22 de febrero, a las 9 horas

• Se visitarán diversos puntos del Centro Histórico donde sucedieron eventos que culminaron en la caída del imperio mexica

En el marco de la exposición Sobre los huesos de Cuauhtémoc y Hernán Cortes. Diego Rivera y el gran debate sobre la mexicanidad, el Museo Mural Diego Rivera ofrecerá la caminata Reconstruyendo la conquista, los sábados 18 de enero y 22 de febrero, a las 9 horas, en la que se visitarán diversos puntos del Centro Histórico donde sucedieron eventos clave durante la caída del imperio mexica. La actividad es gratuita.

“La idea es hacer un recorrido por algunos puntos importantes, pero también, profundizar en algunas informaciones que se han desvirtuado sobre este momento histórico, para poder entender cómo y por qué se da la caída del imperio mexica”, detalló en entrevista la arqueóloga Katina Vackimes Serret, quien dirigirá la actividad junto a Rafael Flores, maestro en Estudios Mesoamericanos.

La caminata iniciará en el Parque

Francisco Primo Verdad y Ramos, en el costado oriente de la Iglesia de Jesús Nazareno e Inmaculada Concepción, donde se encuentra un mosaico que ilustra el encuentro entre Hernán Cortés y Moctezuma, porque ahí fue donde se dio el supuesto “abrazo”, el 8 de noviembre de 1519.

La también la investigadora detalló que en este sitió se hablará sobre las razones que llevaron a Cortés a navegar en el mar, es decir, “a la búsqueda de las especias de Asia”, pero también las condiciones en las que llegó hasta la gran ciudad del imperio mexica.

“No solemos tomar en cuenta todo lo que tuvo que pasar Cortés para llegar a la gran Tenochtitlan, las razones por la que diversos grupos indígenas se aliaron con él o cuál era la visión que tenía Moctezuma sobre estos nuevos visitantes. Desde Zempoala, Cortés era hospedado en grandiosos cuartos y todos los tlatoanis le fueron dando regalos”.

Como parte del recorrido, hará una breve escala en la lápida donde están los restos de Hernán Cortés: “hablaremos un poco sobre la historia de la sepultura, así como el secreto que resguardó Lucas Alamán sobre la misma y el descubrimiento de la urna en 1946”.

Con dirección al Zócalo, el recorrido se detendrá en la Plaza de la Fundación, para observar el Monumento a la fundación de Tenochtitlan en 1325, realizado por Carlos Marquina en 1970. “Esta es una representación del mito fundacional y está realizado sobre un mosaico precioso que recrea el ambiente natural de aquel tiempo”, explicó la investigadora.

Asimismo, frente a la puerta principal de Palacio Nacional, se hablará sobre la obra que Manuel de Centurión realizó durante el siglo XX, la cual retrata el encuentro entre Cortés y Moctezuma y, posteriormente, se

detendrán en las maquetas de la Plaza Manuel Gamio.

“En las maquetas veremos el escenario geográfico de la Cuenca de México y la distribución de la antigua ciudad y algunos reinos, para hablar sobre antecedentes clave de la Conquista, entre ellos, las alianzas que hicieron grupos indígenas para derrocar a este gran señorío y revisaremos de dónde llegaron los primeros ataques”.

El recorrido seguirá por la calle Guatemala hasta el Templo de San Hipólito: “sobre Guatemala y Tacuba haremos un trabajo de imaginación. Lo que hoy es pavimento, tiendas, árboles, banquetas, fue la calzada por donde huyeron los españoles, durante la ‘Noche victoriosa’ para los mexicas o la ‘Noche triste’ para los españoles.

“Los guerreros mexicas vienen persiguiéndolos, sobre la calzada, que estaba hecha con chinampas y rodeada de canales, los caballos y los soldados con armaduras se atascaban en el lodo, sin poder avanzar. Debió ser terrible para los españoles”, comentó.

Finalmente, se concluirá en el Templo de San Hipólito, “porque está construido sobre una ermita que Cortés mandó edificar en honor a todos los españoles caídos durante la ‘Noche triste’ y en conmemoración de

la toma de la gran Tenochtitlan, que fue el 13 de agosto de 1521, es decir, el día de San Hipólito, quien, por ello, es el patrono de la ciudad”.

Para la arqueóloga, estos recorridos son una oportunidad de sembrar el interés sobre este momento histórico: “vamos a dar pie para recuperar toda esa memoria con bases. Es importante que sepamos que todos fueron un engranaje, y que si bien, la intención inicial no fue conquistar, la idea se gestó por el descontento que había de otros señoríos”.

Además de invitar al público a los recorridos o a visitar los sitios, la también geógrafa resaltó la importancia de entender este periodo histórico a partir de información veraz y de distintas fuentes.

Los recorridos se llevarán a cabo este 18 de enero y el próximo 22 de febrero de 9 a 11 horas. El punto de reunión será en el Parque Francisco Primo Verdad y Ramos, a las 8:45 y concluirá en el Museo Mural Diego Rivera, a las 11:00 horas. Se recomienda llevar ropa cómoda, agua y una gorra. El cupo limitado es de 30 personas, con registro previo en el correo: mmdr.difusion@inba.gob.mx.

(Secretaria de Cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 21 de enero de 2025

Exhorta Rubén Ignacio Moreira a la SSPC a reportar en sus reportes diarios datos de homicidio dolosos provenientes de fuentes abiertas

• En un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, solicita al CNSP, a través del SESNSP, a que establezca una metodología que permita auditar los reportes de homicidios dolosos y feminicidios de los estados y municipios para contar con estadísticas fidedigna de incidencia delictiva

El diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente en el que exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) a reportar los datos de homicidio dolosos provenientes de fuentes abiertas en sus reportes diarios que se publican en la página de internet http://www.informeseguridad.cns. gob.mx.

En el documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, el diputado también solicitó al Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), a

través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), a que establezca una metodología que permita auditar los reportes de homicidios dolosos y feminicidios de los estados y municipios, a fin de contar con estadísticas de incidencia delictiva fidedigna.

Moreira Valdez explicó que el CNSP es una instancia conformada por todas las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno del país que tiene por objetivo plantear las bases de coordinación y distribución de competencias en materia de seguridad. Su principal función es la formulación de políticas públicas integrales, sistemáticas, continuas y evaluables que permitan un combate efectivo a la inseguridad.

Esta institución cuenta con un órgano superior denominado Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) el cual se encuentra integrado por la presidente de la República, la secretaria de Gobernación y los secretarios de la Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad Pública, así como el Fiscal General de la Repúblicag.

Adicionalmente, comentó, existe un Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que se encarga de coordinar las reuniones del Consejo, rendir los informes de seguridad y dar seguimiento a los acuerdos del Sistema.

Entre las funciones del SESNSP, destacó, se encuentra la de recabar información de incidencia delictiva y elaborar informes estadísticos de las 32 entidades federativas a efecto de poder conocer la situación del país y observar cómo opera la estrategia nacional. Los datos abiertos que son recabados se publican mensualmente en la página del SESNSP. Estos estadísticos son muy importantes

porque permiten medir la situación delictiva del país.

Moreira Valdez expuso que el SESNSP es la instancia que reporta las cifras consideradas oficiales, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en un ejercicio de transparencia pone a disposición de la sociedad una página de internet (http://www.informeseguridad.cns. gob.mx) que diariamente reporta los homicidios dolosos cometidos en el país, así como el robo de autos.

“Si bien es claro que la información de la autoridad es valiosa, se ha detectado que desde el dos de octubre de 2024, la página referida ha sufrido modificaciones en detrimento de la transparencia, pues en un primero término se dejó de reportar el delito de huachicol, así como lo relativo al número de homicidios dolosos proveniente de fuentes abiertas aun cuando se consideraba la columna respectiva pero sin incorporar los datos”, añadió.

Puntualizó que recientemente, al iniciar el año 2025, se eliminó en definitivo la columna en donde aparecían los reportes de incidencia delictiva proveniente de fuentes abiertas. “La columna de fuentes abiertas sobre homicidios dolosos que fue eliminada era importante porque permitía confrontar la información oficial con los reportes diarios que realizan distintas instancias ciudadanas”.

El diputado priista destacó la

importancia de los datos abiertos y la necesidad de su confrontación con las cifras oficiales está en que, metodológicamente, la primera contabiliza los cuerpos, es decir el número de personas halladas asesinadas, mientras que el segundo contabiliza denuncias: número de reportes diarios de homicidios.

“En este sentido, puede encontrarse cuerpos sin que exista un reporte de homicidio. Tal es el caso de las fosas clandestinas, en las cuales se llegan encontrar cementerios de personas sin identificación que no son reportadas”, subrayó.

De esta forma, Moreira Valdez consideró un grave error que la Secretaría de Seguridad Pública haya eliminado desde el 2 de octubre de 2024 los datos recabados de las fuentes abiertas porque ello no permite conocer la situación real del país y genera una percepción errónea de la situación alterando las estadísticas y generando problemáticas en el diseño y actualización de la política criminal.

“Por ello, los reportes comparativos que la SSPC eliminó deben ser nuevamente publicados a fin de poder confrontar la información y poder contar con mayor transparencia. Minimizando así la cifra negra o mejor dicho oculta que no se está reportando”, finalizó.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; martes 21 de enero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Ana Isabel González plantea exhortar al gobernador de Nuevo León a dejar sin efecto tarifas al transporte público publicadas en el Periódico Oficial del estado

• En un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, la diputada del PAN pide dar reversa al “tarifazo” que va a afectar la economía de las familias de esa entidad

La diputada Ana Isabel González González (PRI) propuso exhortar al gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, para que, de manera urgente, ponga a consideración de la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad del estado el dejar sin efecto las tarifas al transporte público, publicadas en el Periódico Oficial del Estado, el pasado 5 de enero de 2025.

También pide dar reversa al “tarifazo” que tanto va a afectar la economía familiar de los ciudadanos de Nuevo León.

Mediante un punto de acuerdo, presentado ante en la Comisión Permanente y publicado en la Gaceta Parlamentaria, solicita también que garantice que los servicios de transporte público sean de calidad, eficiente, eficaz, sustentable y con costos accesibles para todos los ciudadanos de esa entidad.

González González indicó que el objetivo del exhorto es que el gobierno estatal contribuya con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, para cumplir con la meta 11.2 a fin

de proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles para todos, mediante la ampliación del transporte público, con especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.

Recordó que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 25 de septiembre de 2015, constituyó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, como un plan de acción a favor de mejorar el bienestar y la prosperidad de las personas, contribuyendo a fortalecer la paz y el acceso a la justicia.

En este mismo orden de ideas, refirió que la ONU-Habitat plantea que, en 2022 la población mundial fue de ocho mil millones de personas, de las cuales, más de la mitad viven en zonas urbanas y se prevé que, para 2050 aumente a un 70 por ciento.

“Ante dicho desafío, se requieren acciones que contribuyan a mejorar el medio ambiente y los servicios de movilidad de las ciudades”.

Para el caso de México, argumentó, que el transporte público en las zonas metropolitanas, requiere soluciones urgentes, como la creación de estrategias de planeación y de políticas públicas que contribuyan a que los servicios de movilidad sean eficientes, eficaces y sostenibles. Por ello, la investigación, titulada Ranking de transporte público para ciudades mexicanas 2024, evaluó y presentó los resultados sobre los índices de accesibilidad, eficiencia, digitalización, institucionalidad y gestión, seguridad y experiencia de viaje, equidad y sostenibilidad.

De manera particular, explicó que, Monterrey, Nuevo León, obtuvo los siguientes resultados: ocupa el segundo lugar con el peor transporte público, en todo México; en materia de accesibilidad obtuvo un puntaje de 6.46 de 100, es decir, el acceso a los servicios de transporte para realizar sus viajes fue ineficiente y de mala calidad; en materia de equidad, obtuvo 21.33 de 100, lo que se traduce que, los servicios de transporte son injustas y sin el acceso igualitario a todos los grupos sociales.

Asimismo, en materia de eficiencia en el transporte público, obtuvo un puntaje de 27.76 de 100, es decir, que el servicio no cumple con las necesidades de los usuarios y, en suma, el Sistema de Transporte de Monterrey reprobó en todos los aspectos como: accesibilidad, gestión, seguridad, experiencia de viaje, digitalización, eficiencia, institucionalidad, equidad, seguridad y sustentabilidad.

A pesar de los resultados negativos

de servicios, González González señaló en semanas pasadas el actual gobernador de Nuevo León anunció el aumento de nuevas tarifas para el transporte público, a pesar de tener un transporte poco eficiente y de mala calidad.

Expuso que, para evidenciar dicha problemática, el pasado 19 de agosto de 2024 medios periodísticos mencionaron que la crisis de transporte urbano en la zona metropolitana de Monterrey se agravó después de que transportistas redujeran el número de camiones en circulación, por el incumplimiento del actual gobernador sobre el pago a los trabajadores.

“En este contexto, rechazamos el incremento a las nuevas tarifas de transporte público, busquemos soluciones inmediatas para mejorar el servicio y la atención de millones de usuarios”, sostuvo.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; martes 21 de enero de 2025

Mario Zamora pide exhortar al Gobierno Federal y al TSA a preservar operación del Tribunal Unitario

Agrario

distrito 27A, en Culiacán Sinaloa

• La desaparición de dicha institución afecta fuertemente tanto a ejidatarios como a otros sujetos del derecho agrario y resulta inviable para la eficaz resolución de sus respectivos procesos legales, señala el diputado del PRI en un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente

El diputado Mario Zamora Gastélum (PRI) presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente en el que solicita al Gobierno Federal y el Tribunal Superior Agrario preservar la operación del Tribunal Unitario Agrario distrito 27A, con sede en Culiacán Sinaloa, y no verse afectados por el recorte presupuestal para dichas instancias.

Expuso que los Tribunales Agrarios son órganos federales dotados de plena jurisdicción y autonomía para dictar sus fallos; dentro de ellos, los Tribunales Unitarios son los encargados de tramitar y desahogar juicios que versan sobre la aplicación de la Ley Agraria, relacionados con la tenencia de la tierra ejidal, comunal y de la pequeña propiedad.

Señaló que el pasado 9 de enero de 2025, el Tribunal Superior Agrario determinó el cierre de seis Tribunales Unitarios, entre los que se encuentra el distrito 27A en Culiacán, Sinaloa; con respecto a los motivos de la desaparición de estos Tribunales, la Unidad General Administrativa de dicha dependencia informó que serán expuestos en el acuerdo oficial que será publicado próximamente.

“El cierre del Tribunal Unitario Agrario 27A implica más de 600 juicios que quedarán sin resolución, mismos que involucran tierras de más de 200 ejidos de siete municipios de Sinaloa”, advirtió Zamora Gastélum.

En el documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, indicó que ahora las familias, campesinos y grupos ejidatarios deberán trasladarse a otras ciudades, principalmente a Guasave, Sinaloa, para buscar atender

sus controversias, lo que encarecerá en gran medida el derecho a la justicia de entre 200 y 350 mil personas.

“Cabe mencionar que, de trasladarse los expedientes pendientes al Tribunal Unitario Agrario Distrito 27 en Guasave, este estará sobresaturado y su capacidad de respuesta muy probablemente se verá rebasada”, comentó.

Apuntó que el personal operativo del Tribunal Unitario Agrario distrito 27A también ha expresado su preocupación ante la decisión

de desaparecer esta sede alterna. “Quienes trabajan en dicho Tribunal tienen entre 20 y 30 años de servicio en Tribunales Agrarios, aún no cuentan con los años necesarios para alcanzar la jubilación, por lo que les inquieta la posibilidad de quedar sin empleo o de tener que relocalizarse a otras ciudades, puesto que sus salarios son insuficientes para afrontar los gastos extraordinarios de traslado a otras sedes”, finalizó.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; martes 21 de enero de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Propone Dolores Padierna exhortar a SRE y

INM a fortalecer acciones para repatriación de niñas, niños y adolescentes migrantes a territorio mexicano

• En un punto de acuerdo planteado a la Comisión Permanente, la diputada de Morena solicita a ambas dependencias remitir un informe pormenorizado sobre el programa de acción y atención a niños migrantes

La diputada Dolores Padierna Luna (Morena) presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para exhortar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y al Instituto Nacional de Migración (INM) a fortalecer los mecanismos de acción necesarios para la repatriación de niñas, niños y adolescentes migrantes a territorio mexicano.

Asimismo, solicita a ambas dependencias remitir un informe pormenorizado sobre el programa de acción y atención a niños migrantes.

En el documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, Padierna Luna planteó lo anterior al existir un temor inminente ante los planes masivos de deportación anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Esta polémica proviene dado que, en su primera administración se caracterizó la separación de familias que derivó en miles de niños desaparecidos en el sistema.

“Este acto, puede poner en riesgo la vida e integridad de miles de niñas, niños y adolescentes, ya que en este punto ello, pueden ser el blanco perfecto para la desalación forzada, trata de menores, prostitución infantil, tráfico de órganos y reclutamiento por parte del crimen organizado”, señaló.

La diputada refirió que, de acuerdo

con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, entre 2021 y 2024, más de 600 mil menores no acompañados han sido detenidos en la frontera sur de Estados Unidos. Cada año, esta cifra tiende a ser acumulativa: 146 mil en 2021, 152 mil en 2022, más de 137 mil en 2023 y casi 110 mil en lo que va del 2024, con ello se estima que, por mes arriban a la frontera norte cerca de 100 niños solos o con coyotes por semana.

Padierna Luna comentó que el zar fronterizo designado por el presidente Donald Trump, Tom Haman, ha mencionado que el gobierno de Estados Unidos no ha podido localizar a más de 300 mil niños migrantes y temen que muchos de estos fueran engañados para realizar trabajos forzados, tráfico sexual, entre muchos otros que pueden afectar su integridad física y psicológica.

La legisladora explicó que, en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del gobierno de los Estados Unidos, una vez que los menores llegan a ser detenidos, son trasladados a centros de detención para menores, donde son tomados sus datos, fotografías, huellas dactilares y les abren una ficha.

Agregó que en menos de 72 horas, de acuerdo a la ley, deberían ser transferidos a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, sin embargo, debido a la saturación del sistema, estos tiempos llegan a ser prolongados quedándose en instancias temporales, por días o incluso semanas, el proceso llega a ser aun mayormente complicado.

“Cuando estos menores pasan demasiado tiempo esperando su transferencia y cumplen la mayoría de edad, ya que pasan al control del Servicio Inmigración de Adunas, y son transferidos a centros de detención para adultos, ingresan a un entorno hostil, de burla y amenazas constante”, dijo

Recordó que, durante la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas la integración a su artículo 3, párrafo 1 que: “... en todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas

de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño¨.

Especificó que México ratificó dicha convención en el año de 1990, estableciendo como uno de los ejes centrales de la política los derechos superiores de la niñez, sin embargo, no fue hasta el año 2011 que se incorporó el principio de del interés superior de la niñez en el artículo 4o, párrafo X, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mismo que a su letra dice:

“En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez”, citó.

Padierna Luna expuso que en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en el capítulo Décimo Noveno, titulado, Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, preserva las medidas de protección, garantiza los derechos humanos y superiores de la niñez en el artículo 89 señala:

“El presente Capítulo se refiere a las medidas especiales de protección que las autoridades deberán adoptar para garantizar los derechos de niñas, niños y

adolescentes migrantes, acompañados, no acompañados, separados, nacionales, extranjeros y repatriados en el contexto de movilidad humana”, añadió.

Asimismo, establece que las autoridades de todos los órdenes de gobierno deberán proporcionar, de conformidad con sus competencias, los servicios correspondientes a niñas, niños y adolescentes en situación de migración, independientemente de su nacionalidad o su situación migratoria.

En tanto, dijo el INM determine la condición migratoria de la niña, niño o adolescente, el Sistema Nacional DIF o sistema de las entidades, según corresponda, deberá brindar la protección que prevé esta Ley y demás disposiciones aplicables.

“El principio del interés superior de la niñez será una consideración primordial que se tomará en cuenta durante el procedimiento administrativo migratorio al que estén sujetos niñas, niños y adolescentes migrantes, en el que se estimarán las posibles repercusiones de la decisión que se tome en cada caso”, argumentó.

Por lo anterior, Padierna Luna aseguró que se deben coadyuvar esfuerzos para salvaguardar la integridad de nuestras niñas, niños y adolescentes, “no podemos quedarnos de brazos cruzados ante las pesadillas que viven constantemente en busca de oportunidades, por el bien de México y su futuro primero la juventud”.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; martes 21 de enero de 2025

23

Ante el mandato del presidente Donald Trump al frente del Gobierno de Estados Unidos, “hay que estar preparados, pero no engancharse”

• Comprender los principios del próximo mandatario estadounidense “resulta esencial para encarar su regreso a la presidencia” de ese país, señala el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo

• “Es muy importante estar juntos. Sí, son momentos de complejidad. Yo, pocas veces en mi

vida pública he visto esta preocupación o esta incertidumbre que nosotros tenemos en México”, agrega

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que ante el mandato del presidente Donald Trump al frente del Gobierno de Estados Unidos, a partir de este 20 de enero, “hay que estar preparados, pero no engancharse”.

El líder parlamentario analizó cómo Trump ha aplicado los principios más destacados de su libro “El arte de la negociación”, que él escribió en 1987, en su relación con México, “pues comprenderlos resulta esencial para encarar su regreso a la presidencia de Estados Unidos”.

Monreal Ávila dijo que la citada obra del próximo presidente de esa nación, “es en buena medida un ejercicio de autopromoción, y también

describe, con sorprendente fidelidad, su forma de hacer política y gobernar”. El diputado señaló que “en un punto particularmente revelador del texto, Trump revela su estrategia. Dice él: ‘Mi estilo en la negociación es bastante sencillo y llano. Apunto muy alto, y a partir de ahí todo es tirar, tirar y tirar hasta que consigo lo que quiero. A veces me conformo con menos, pero en muchos casos, al final y pese a todo, logro lo que me propuse’. Esta frase sintetiza su método: audacia, persistencia y una capacidad sostenida de intentar moldear las narrativas a su

favor”. Por ello, aseveró Monreal Ávila en un mensaje en sus redes sociales, “es muy importante estar juntos. Sí, son momentos de complejidad. Yo, pocas veces en mi vida pública, que son más de 40 años, y he sido testigo de alternancias o de transmisiones de poderes de presidentes en Estados Unidos, pocas veces he visto esta preocupación o esta incertidumbre que nosotros tenemos en México y que he escuchado, y he visto escritos, columnas y artículos sobre esto”.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; martes 21 de enero de 2025

AL TIEMPO

Marcelo de Jesús Torres plantea exhortar al Gobierno Federal a impulsar creación de empleos formales

• El diputado del PAN propone, en un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, que se incentive la creación de empleos formales mediante esquemas fiscales competitivos favorables a las micro, pequeñas y medianas empresas

Uno de los principales retos para la presente administración es diseñar políticas que coadyuven a la generación de empleos de buena calidad y con seguridad social, lo que requiere aumentar e igualar las oportunidades de acceso a empleos formales de la mayor parte de la población trabajadora, afirmó Marcelo de Jesús Torres Cofiño (PAN). Por ello, informó que presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente, en el que exhorta a las secretarías de Economía y del Trabajo y Previsión Social a instrumentar acciones y estrategias necesarias para promover las políticas y generar las

condiciones en el mercado laboral que incentiven y fomenten la creación de empleos de calidad en la economía formal.

Asimismo, solicita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que incentive la generación de empleos formales mediante esquemas fiscales competitivos favorables a las micro, pequeñas y medianas empresas.

“El hecho de que los trabajadores cuenten con un empleo en la economía formal otorga a las personas mayor certeza sobre su situación laboral debido a que cuentan con seguridad social y prestaciones de ley, lo cual está correlacionado con niveles más altos de productividad”, subrayó.

En el documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, Torres Cofiño refirió que, de acuerdo con el registro del IMSS, se cuenta con 22 millones 238 mil 379 puestos de trabajo. Sin embargo, en 2024 se registró la segunda generación de puestos de trabajo más baja en los últimos 15 años, solo después de 2020, año en el que impactó la pandemia de covid-19.

“Si bien es cierto que en octubre y noviembre de 2024 se habían

presentado incrementos mensuales en el registro de 138 mil 139 y 24 mil 696 puestos, respectivamente, en diciembre pasado se registró la mayor caída desde que se tiene registro para un doceavo mes del año, con una pérdida de 405 mil 259 puestos”, añadió.

Por otra parte, dijo, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 32.8 millones de personas trabajan en alguna de las vertientes de la informalidad en el país en la actualidad. La informalidad laboral tuvo un repunte hacia el final del 2024 y se ubicó en su nivel más alto en los últimos 12 meses; en un año se incorporó a esta modalidad de empleo un millón de personas. Es decir, el empleo formal decreció y el empleo informal aumentó.

Explicó que, si bien es cierto que el gobierno no es el principal generador de empleo, sí es el encargado de crear, facilitar o impulsar las condiciones para que se realice un mayor nivel de inversión y ésta es la que detona el ritmo en la tasa de crecimiento económico y empleo. En ese sentido, el bajo nivel de crecimiento y

ocupación son consecuencias de que la inversión privada no ha recibido el impulso necesario.

El panista apuntó que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconoce que la disminución de empleo tiene un componente estacional debido a la conclusión de contratos temporales y la menor actividad económica típica de fin de año, pero también hace énfasis en que la magnitud de esta cifra refleja un entorno económico que debilitó la generación de puestos de trabajo en 2024.

Indicó que, de acuerdo con este organismo empresarial, esta tendencia de poca generación de empleos formales puede revertirse, siempre y cuando se implementen políticas públicas que lo incentiven, por lo que proponen priorizar la formalización mediante esquemas fiscales competitivos y garantizar un entorno de seguridad y certeza jurídica que promueva la inversión nacional e internacional.

(Camara de diputados)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

No se puede dar lo que no se tiene

Quien no puede ser feliz, no puede dar felicidad, quien no está cómodo en la vida, no puede hacer que otros se sientan bien.

Por eso hay personas que contagian su felicidad, así como personas que siempre tienen quejas y dejan tras de si un largo rastro de amargura. No se puede dar lo que no se tiene.

¡No se puede dar lo que no se tiene!

Cuando se piensa en esta frase, de inmediato pensamos en las cosas materiales que cada cual posee, pero esta reflexión no va de eso, es de aquellas personas que viven siempre en forma triste y maldiciendo su mala suerte, porque según ellos todo les sale mal. Personas que siempre desean cosas que no están a su alcance, cosas que otros tienen. Personas que cuando algo tienen no saben apreciarlo y sólo piensan que debieran tener más.

Todo sería diferente si esas personas pensaran por unos minutos que la felicidad y el gozo que se puede obtener en la vida, nos las brindan las cosas sencillas, cosas que siempre están a nuestro alcance,como un amanecer, disfrutar de mirar una flor,de ver reír a los niños o simplemente agradecer lo que la vida no ha dado.

Esa clases de personas, por más que les muestres estas cosas no sentirán nada, no tendrán alegría, y no lograrás hacerles sonreír con aquellas cosas que tú disfrutas. Puedes disfrutar de esas cosas porque estás llena de amor, de ilusiones, de esperanza, te sientes contenta por dentro y eso es hace que seas una persona

completa.

-Si tienes amor en tu corazón, puedes dar amorY eso sí que es valioso. Hay quien pensará que si una persona es feliz, es que no tiene problemas. Pero no es así, claro que tiene problemas, sólo que sabe sobrellevarlos y aunque muchas veces el dolor golpee fuerte en su corazón, por ser una persona llena y plena nada logra anular su felicidad, ni su serenidad para ver la vida. Toma todo lo malo como experiencias y sabe salir adelante aun y a pesar de estos problemas cotidianos que la vida nos da cada día.

Lograr la felicidad interior sucede cuando todo tu ser está en completa armonía con todo lo que eres o haces; y mientras más amor repartas hacia el mundo, más grande se hace dentro de ti a modo que puedes repartirlo a manos llenas. Eso te convierte en una persona bien encaminada, alguien que sabe lo que quiere, que conoce sus metas y hacia hasta donde llegar. Ser así te convierte en una de esas personas a las que todos se le acercan, pues son como un imán a la cual todo se le pega, lo bueno y lo malo… Pero sabes salir airoso, pues te has construido firme y sólido.

Existe ese tipo de personas que no pueden dar porque no tienen nada bueno en su corazón, son pobres de espíritu, no hay alegrías ni amor dentro de ellas; es como un campo árido donde nunca se podrá sembrar, son personas nocivas que viven el cada día amargándose y deseando todo pero no queriendo dar nada. Desgraciadamente hay muchas personas así en nuestras vidas, pueden ser personas cercanas o lejanas,

pero siempre hay alguien a quien le cabe como anillo al dedo esta frase: "No se puede dar lo que no se tiene".

No se puede dar lo que no se tiene

No tiene sentido esperar cosas buenas de este tipo de personas, porque si no saben ser felices, ¿cómo podrían dar a otra persona aquello de lo que carecen?

Por eso en la vida hay etapas que debemos ir quemando para evitar caer en la amargura. Los que viven añorando un pasado, los que sienten que todo el mundo les debe algo, que no es justo que otros sean felices porque ellos no lo son ni lo serán, esos son seres insatisfechos con todo, con la vida, con Dios y con todo el mundo.

Es triste, pero lo mejor es alejar personas así de nuestras vidas, pues de lo contrario, al final terminamos muy mal porque empezamos a ver lo que ellos ven: todo en blanco y negro. - Hay que alejarseLa vida es alegría, es amor, es dar a manos llenas los talentos que poseemos. Dar amor es un acto que nos hará una mejor persona, única, irrepetible, porque podremos decir "yo sí puedo dar lo que tengo, que no es poco: Me sobra amor, me sobra felicidad. Soy alguien que lucha aun contra la corriente pero derramo felicidad a mi paso".

Quienes renuncian a las maravillas de la vida y saborear la felicidad de dar amor a otros se pierden en el camino de la tristeza...

Por eso tú siempre sonríe, vive la vida y cuando veas que quienes te rodean te dan muestras de amor y afecto, tu corazón se llenará de gozo. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de septiembre de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 21 de enero de 2025

El amor es poesía

El amor es poesía… y la poesía es ese algo indefinible que nace dentro, y vamos rimando con ella todas las emociones de la vida.

La rima no es más que hacer cantar a las palabras. Las palabras no son más que la envoltura de las ideas. Y las ideas no son más que la expresión del sentimiento. Sólo el que rima la vida se llena de belleza. Y la belleza es luz. Y la luz es elevación, espíritu… ¡y todo junto es amor!

Cuando se vive con amor todo parece un verso, porque sólo con él se puede recorrer el jardín de Dios en todas sus etapas, haciendo poesía, creando sueños y mbelleciendo el camino.

Vamos, pues a rimar la vida en sus distintas etapas con estrofas sacadas de mis versos. Esos versos que salen solos, silvestres, repentinos, y que son regalos de Dios. Rosas del alma, sueños de la mente ¡y música del corazón!

Cuando somos muy jóvenes, despuntando a la vida, aún antes de aparecer el verdadero amor, ya uno lo borda, lo imagina, lo engalana, lo sueña. Ya lo modela como le gusta, lo espera con ansias y habla con él de este manera.

Yo busco un amor para mi amor con dulzura y rebeldía, con penumbra de la noche y ardores del mediodía.

Con estrellas salpicadas, con la humedad de mi llanto, con caricias, con palabras, con plegarias y con canto.

Yo busco un amor con alas y con vuelo, con sueños, con antojos con un color azul como mi cielo

¡y una imagen de luz como mis ojos!

Con los brotes encendidos, con fuerza de marejada, como un lucero escondido en medio de la alborada.

Mas… no me traigas corriente: yo quiero el manantial, y no me traigas capullo:

¡yo quiero todo el rosal!

Pues nunca tendré reposo y nada tendrá valor, si mi corazón no encuentra un amor para su amor. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; jueves 12 de septiembre de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 21 de enero de 2025

Son muy frecuentes y pueden comprometer más de un músculo. El dolor muscular también puede involucrar ligamentos, tendones y fascia. La fascias son los tejidos blandos que conectan los músculos, huesos y órganos. El dolor muscular a menudo está muy relacionado con tensión, sobrecarga o lesión muscular por un ejercicio o trabajo físicamente exigente. El dolor muscular tiende a comprometer a músculos específicos, comienza durante o justo después de la actividad. A menudo la actividad que causa el dolor es bastante obvia. El dolor muscular también puede ser un signo de enfermedades que afectan todo el cuerpo. Por ejemplo, algunas infecciones (incluso la gripe) y trastornos que afectan

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Los divertículos son como unas pequeñas bolsas que surgen de la pared interna del intestino. Es como si hubiera un orificio y la parte o capa interna del intestino se metiera por él, a modo de hernia, y saliera por la superficie externa.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Se estima que los divertículos se producen cuando hay una presión del contenido intestinal sobre la pared. Esa presión es mayor en la parte más estrecha del mismo, que corresponde al final del intestino grueso, de lo

los tejidos conectivos en todo el cuerpo (como el lupus) pueden causar dolor.

Sus causas más comunes son: traumatismos, incluso esguinces y distensión muscular. O sobrecargas: usar demasiado el músculo, muy rápido sin calentamiento o con excesiva frecuencia, tensión o estrés. Una causa común de dolores y molestias musculares es la fibromialgia, una afección que causa sensibilidad en los músculos y tejido blando circundante, dificultades para dormir, fatiga y dolores de cabeza y que hemos explicado en otro apartado de este programa.

También lo producen algunos medicamentos, como los IECA para bajar la presión arterial, cocaína y estatinas para disminuir el colesterol. Y más rara vez padecer Lupus, Polimialgia reumática, Polimiositis o Rabdomiólisis.

Estos pasos pueden ayudar a disminuir el riesgo de tener dolores musculares: Estírese antes y después de hacer ejercicio, aliente antes del ejercicio y permita que los músculos se enfríen después de la actividad física. Beba muchos líquidos antes, durante y después del ejercicio. Si trabaja en la misma posición la mayor parte del día (como estar sentado frente a un ordenador), estírese al menos cada hora.

Cuando se presenta dolor muscular por sobrecarga o lesión, descanse la parte afectada del cuerpo y tome paracetamol o ibuprofeno. Aplique hielo dentro de las

BIENESTAR

BIENESTAR

DOLOR MUSCULAR

primeras 24 a 72 horas posteriores a la lesión para reducir la inflamación y el dolor. Después de esto, la aplicación de calor a menudo ofrece más alivio.

Los dolores musculares producto de sobrecarga y fibromialgia suelen responder bien a los masajes. Los ejercicios de estiramiento suaves después de un período de descanso largo también son útiles.

El ejercicio regular puede ayudar a restaurar el tono muscular apropiado. Caminar, montar en bicicleta y nadar son buenas actividades aeróbicas que se pueden intentar. Un fisioterapeuta puede enseñarle ejercicios de estiramiento, tonificación y aeróbicos para ayudar a que se sienta mejor y no tenga dolor. Empiece lentamente e incremente las sesiones de ejercicios de manera gradual. Evite las actividades aeróbicas de alto impacto y el levantamiento de pesos cuando esté lesionado o mientras tenga dolor.

Asegúrese de dormir bien y trate de reducir el estrés. El yoga y la meditación son excelentes formas para ayudarlo a dormir y relajarse.

Si las medidas caseras no están funcionando, el médico le puede recetar medicinas o fisioterapia o puede remitirle a una clínica especializada en dolor.

Si los dolores musculares se deben a una enfermedad específica, siga las instrucciones de su proveedor de atención médica para tratar dicha enfermedad

DIVERTICULITIS

que llamamos el colon, en su parte más avanzada que llamamos colon sigmoide. Son más frecuentes en esa zona, pero también aparecen por todo el colon, e incluso en el intestino delgado. Afecta más a las personas mayores, pero también aparecen en jóvenes.

El conseguir que la deposición no será dura, especialmente comiendo alimentos que dejen residuos, que serían ricos en fibra no digerible. También ayuda a no padecer los vivir sin ansiedad o estrés.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Cuando aparecen alguna de sus manifestaciones como un dolor a nivel de la fosa ilíaca izquierda,

diarrea, náuseas o sangrado por el recto nos debemos poner en manos de un especialista, que suele ser un gastroenterólogo, y más específicamente un proctólogo. Él planteará realizarle algunas pruebas que lo confirmen y descartar otras enfermedades que tienen manifestaciones parecidas. Será útil realizar una ecografía del abdomen, así como una colonoscopia, que consiste en introducir por el ano un instrumento, el colonoscopio que le permitirá ver el interior del intestino si existen entradas a esas bullas que llamamos divertículos. Pero esta prueba no debe realizarse en la fase aguda de la enfermedad. También es útil la práctica de un TAC o una resonancia nuclear magnética del

primaria.

También es importante que contacte con un profesional, que puede ser un fisioterapeuta o un reumatólogo. Conviene que lo haga si el dolor muscular persiste por más de tres días, es intenso e inexplicable, se acompaña de cualquier signo de infección, como hinchazón o enrojecimiento, alrededor del músculo sensible; o se presenta circulación deficiente en la zona donde están los dolores musculares (por ejemplo, en las piernas) o tiene una picadura de garrapata o una erupción, o coincide con cambio de dosis de un medicamento, como una estatina.

Ese profesional valorará si presentan al mismo tiempo otros síntomas, como dolor articular, fiebre, vómitos, debilidad, malestar (una sensación general de molestia o debilidad) o dificultad al usar el músculo afectado, si existe un patrón para los dolores o ha tomado algún medicamento nuevo últimamente o tienen manifestaciones que sugieran alguna enfermedad como causa del mismo. En casos concretos se valorará incluir un análisis de sangre con valoración de enzimas musculares como la creatinquinasa o pruebas inmunológicas

Depende mucho de cuál sea su causa, pero habitualmente son situaciones que permiten corrección y resolver el problema.

Por: www.fesemi.org

abdomen.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Muchas personas viven con Diverticulos toda su vida sin saber que los presentan porque no les causan molestias. Otros pueden estrechar el colon, abrirse o fístulaizarse, perforando la pared intestinal y sacando pus al peritoneo, que es una túnica o capa que recubre por dentro todo él abdomen.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

(Consecuencias del pecado oculto) Introducción: Hoy día podemos ver muchas enfermedades que afectan al ser humano, una de éstas es el cáncer, y lo mejor al respecto es detectarlo a tiempo, lamentablemente la mayoría de veces es identificado o diagnosticado, cuando está demasiado avanzado y ha causado graves daños en el organismo de la persona.

Por todo esto es posible hacer una similitud del cáncer con el pecado, porque a veces por negligencia o tolerancia no atendemos esto, y los resultados son dolorosos y graves. Pero “si confesamos nuestros pecados él es fiel y justo para perdonarnos y limpiarnos de toda maldad”. Estudiemos entonces "El pecado oculto y sus consecuencias":

EL PECADO OCULTO Y SUS TRISTES CONSECUENCIAS

I. Definición de pecado oculto:

A. El pecado culto es aquella transgresión a los mandamientos de Dios, que es desconocida por los demás, pero que está afectando y lastimando nuestra vida en su integridad total.

B. En la Biblia podemos ver que el rey David experimentó está dolorosa situación, Salmo 32:3-4 "Mientras callé, se envejecieron mis huesos en mi gemir todo el día. Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano; se volvió mi verdor en sequedades de verano".

Comentario: Como nos enseña la Escritura, este hombre de Dios cometió varios errores y pecados en su caminar con el Señor: por orgullo censó al pueblo y muchos murieron; no corrigió a su hijo Amnón cuando violó a su hermana Tamar; y tampoco a su hijo Absalón por haber asesinado a su hermano; además también está lo sucedido con Betsabé y Urías heteo, entonces vemos varios factores como:

Orgullo, negligencia, inmoralidad sexual, engaño, homicidio (Por más de dos años ocultó su relación con Betsabé y esto lo llevó al homicidio, entonces una situación que no arreglemos con Dios, nos llevará a otras cosas mas complicadas y difíciles. Por eso vemos que en ciertas ocasiones las personas luchan

Tapachula, Chiapas; Jueves 12 de Septiembre de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 17 de enero de 2025

EL PECADO OCULTO Y SUS CONSECUENCIAS

con situaciones ocultas: robo continuado, abortos, abuso sexual, infidelidad conyugal, relaciones prematrimoniales, odios, prácticas ocultistas (aun conociendo al Señor), y esto afecta de manera profunda y destructiva sus vidas.

II. Las consecuencias del pecado oculto:

A. El fracaso, Proverbios 28:13 "El que encubre sus pecados no prosperará; más el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia".

Comentario: Una verdad contundente que nos enseña la Biblia es que un ser humano con una vida de desobediencia a Dios, no vivirá la prosperidad del Señor. Posiblemente tenga algunos logros materiales y temporales, pero la prosperidad de Dios es integral (prosperidad espiritual, emocional y material) y tiene relación directa con la eternidad.

B. Por la Biblia podemos ver diferentes resultados del pecado en la vida del rey David:

1. La salud espiritual del rey fue afectada: Salmo 51:11-12. (Su comunión con Dios sufrió una

fuerte ruptura).

"No me eches de delante de ti, y no quites de mí tu Santo Espíritu. Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente".

2. La salud física del rey se afectó: Salmo 38:3a. Un pecado oculto facilita la acción demoniaca, y como resultado muchas enfermedades aparecen, aunque no todas las enfermedades tienen su origen en un pecado de la persona; pero sin duda Dios quiere el bienestar de sus hijos, por eso dice mediante su palabra:

“Hijo mío, no te olvides de mí ley, y tu corazón guarde mis mandamientos; Porque largura de días y años de vida, y paz te aumentarán” Proverbios 3:1-2.

3. La salud emocional del rey David fue afectada: Salmo 38:3b4. David no hallaba paz, y llevaba una fuerte carga sobre él, y parece que cada vez era más pesada, por eso dice: “se ha agravado sobre mí".

Comentario: En esta condición la salud se deteriora; la relación con Dios es afectada; las emociones sufren, y la persona experimenta las tristes consecuencias del pecado, como por ejemplo: a) abundancia de temores y miedos, b) una conciencia intranquila, c) un desgaste físico y mental, d) una gran inestabilidad emocional, e) ruina espiritual.

Tapachula, Chiapas; martes 21 de enero de 2025

Plantean iniciativa para promover la no discriminación en el sector turístico

• La propuesta de la diputada Ana Karina Rojo Pimentel reforma los artículos 18 y 19 de la Ley General de Turismo

La diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) propuso reformar la Ley General de Turismo, con el objetivo de que la Secretaría del ramo promueva la no discriminación en la prestación de los servicios en ese sector.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Turismo para su análisis, modifica los artículos 18 y 19 de dicho ordenamiento legal para agregar que los prestadores de estos servicios deberán proveer hasta el 10 por ciento de habitaciones accesibles para

personas con discapacidad.

Considera que es fundamental construir un futuro más equitativo y próspero para todos, y la inclusión es una oportunidad para que el turismo sea la directriz de la equidad y la diversidad; además de que se aprovecha el gran impacto económico que aporta.

Refiere que las medidas contra la discriminación tienen como finalidad prevenir o corregir que una persona con discapacidad sea tratada de una manera directa o indirecta menos favorable que otra que no lo sea.

Agrega que la discriminación y la falta de conciencia por parte de la industria turística pueden crear ambientes hostiles o poco acogedores para ciertos grupos, lo que afecta negativamente su experiencia.

La propuesta de la diputada cita que cifras del Censo de Población y Vivienda 2020, señalan que en México hay 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa 4.9

Pide

Francisco Javier Farías implementar programas y campañas especiales de prevención y atención de salud mental en Campeche

• El diputado de MC presenta punto de acuerdo ante la Comisión

Permanente

El diputado Francisco Javier Farías Bailón (MC) pidió exhortar a la Secretaría de Salud (Ssa) de Campeche a implementar programas y campañas especiales de prevención y atención de salud mental orientados a niñas, niños y adolescentes que cursen educación básica.

El diputado presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente en el que señala que en México tres de

cada 10 personas padecen algún trastorno mental a lo largo de su vida y más del 60 por ciento de la población que sufre alguno de ellos no recibe tratamiento.

El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, expone que los dos principales trastornos de salud mental que afectan a la población de México y el mundo son el depresivo y de ansiedad.

Precisa que, de acuerdo con un diagnóstico del Instituto de la Juventud (INJUCAM), en Campeche la cifra de jóvenes que padece trastornos psicológicos consume algún tipo de sustancia ilícita y se embaraza a temprana edad, es alta, y la mayoría de los casos se concentra principalmente en los municipios de Candelaria, Escárcega y Carmen.

por ciento de la población total del país; de ellas, 53 por ciento son mujeres y 47 por ciento hombres.

Indica que, en el caribe mexicano, solo el uno por ciento de los 130 mil cuartos de hotel, así como los parques y demás servicios turísticos, cumplen con los parámetros de diseño e infraestructura para ser accesibles a personas con algún tipo de discapacidad, ya sea motriz, visual, por enfermedad o edad.

Además, subraya, es notoria la falta de capacitación de personal y atención para este mercado. Por cada persona con discapacidad que viaja, en promedio se estima que se suman cuatro acompañantes, lo que representa un aumento en el gasto per cápita y un impulso para la economía local.

El documento menciona que el turismo inclusivo se basa en el principio de igualdad de acceso y oportunidades para todos los individuos, sin importar sus características o circunstancias.

Esto implica eliminar barreras físicas, como la falta de infraestructuras accesibles, sociales y emocionales que dificultan su movilidad y podrían excluir a ciertos grupos de la participación en actividades turísticas; por ello, el objetivo es permitir que todas las personas experimenten y disfruten de destinos turísticos, atracciones y servicios de manera equitativa, puntualiza. (Camara de diputados)

Indica que datos oficiales en el tema de la depresión, resaltan que en el Estado de Campeche hay registro de mil 383 diagnósticos, de los cuales 418 son de varones y 965 mujeres. La cifra superó los acumulados en el Boletín Epidemiológico 2022 que tuvo registro de mil 248.5 Por tal motivo, exhorta a la “Secretaría de Salud (Ssa) del Estado de Campeche, para que refuerce y en su caso diseñe e implemente programas y campañas

especiales de prevención y atención de salud mental orientados a niñas, niños y adolescentes que cursen educación básica”.

De igual forma, propuso fortalecer los programas y campañas de salud mental para la atención y prevención del estrés laboral en los centros de trabajo principalmente en la plantilla laboral conformada por los jóvenes.

(Camara de diputados)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 21 de enero de 2025

Proponen crear registros de menores huérfanos por feminicidio

• La diputada Vitela Rodríguez, de Morena, presentó reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

La diputada Alma Marina Vitela Rodríguez, de Morena, presentó una iniciativa para que la Fiscalía General de la República y las entidades federativas elaboren registros de menores en estado de orfandad por feminicidio

La reforma a la fracción IX del artículo 47 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, establece que en el caso de fallecimiento por feminicidio, la Fiscalía General de la República deberá registrar las infancias huérfanas.

En tanto que la fracción XXIII del

artículo 49 plantea que a las entidades federativas corresponde, en caso de feminicidio, elaborar un registro que contenga información de las niñas, niños y adolescentes en estado de orfandad por este delito. Este registro se integrará a la estadística criminal y victimal para definir políticas en materia de restitución de derechos de los menores.

El documento, turnado a la Comisión de Igualdad de Género, explica que, de acuerdo con datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la incidencia delictiva del fuero común del 1 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han registrado en México 4 mil 817 casos de feminicidios.

Sostiene que en 2022 se contabilizaron 968 casos, un aumento de 127 por ciento respecto a 2015. En 2023, de acuerdo con el Índice de Paz, aproximadamente 1 de cada 4 asesinatos de mujeres se clasifica como feminicidio.

“Todos estos casos, traen consigo problemáticas que el Estado debe atender; en la presente iniciativa nos enfocamos en las infancias huérfanas, es decir aquellas niñas y niños que perdieron a sus madres a causa de la violencia feminicida, en

un primer momento para saber quiénes y cuántos son y en un segundo momento para que sean debidamente atendidos por una política de bienestar a las infancias en el país”, indica el texto.

Menciona que una investigación realizada por la Universidad Iberoamericana, con sede en Puebla, da cuenta que en México hay mil 53 niñas y niños huérfanos, porque sus madres fueron víctimas de feminicidio.

“Pese a que existe desde agosto de 2021 un Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en Condición de Orfandad por Feminicidio, encabezado por la titular del Sistema

Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, solo 41 menores de edad recibieron todos los subsidios y apoyos establecidos en dicho protocolo”, advierte.

Enfatiza que, a tres años de la publicación del protocolo en el Diario Oficial de la Federación, no se cuenta con datos específicos de cuántos y quiénes son los niños susceptibles de recibir los beneficios del instrumento, es decir una protección integral que ejecutan los tres órdenes de gobierno.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; martes 21 de enero de 2025

Impulsan reforma constitucional para suprimir la medida precautoria de arraigo

• Diputadas y diputados del grupo parlamentario de MC plantean modificar el artículo 16 de la Carta Magna

Diputadas y diputados integrantes del grupo parlamentario de MC, a través de una iniciativa proponen derogar el párrafo octavo del artículo 16 de la Constitución Política, con el objetivo de suprimir la medida precautoria de arraigo.

El párrafo del artículo antes mencionado establece que la autoridad judicial, a petición del Ministerio Público y tratándose de delitos de delincuencia organizada, podrá decretar el arraigo de una persona, con las modalidades de lugar y tiempo que la ley señale, sin que pueda exceder de cuarenta días, siempre que sea necesario para el éxito de la investigación la protección de personas o bienes jurídicos, o cuando exista riesgo fundado de que el inculpado se sustraiga a la acción de la justicia. Este plazo podrá prorrogarse siempre y cuando el Ministerio Público acredite que subsisten las causas que le dieron origen. En todo caso, la duración total del arraigo no podrá exceder los ochenta días, añade dicho artículo.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, en la exposición de motivos explica que el arraigo es una medida precautoria de base constitucional que permite al Ministerio Público privar de la libertad de tránsito a una persona, previa autorización de la autoridad judicial, para garantizar la investigación de un delito, la protección de personas y bienes y evitar la sustracción de la acción de la justicia.

Menciona que la figura es pre-procesal, porque se impone con antelación al inicio

del proceso penal, cuando las diligencias de investigación no están concluidas o con elementos suficientes para solicitar al órgano jurisdiccional la sujeción a proceso de una persona.

Sin embargo, señala que esta medida resulta violatoria de los derechos esenciales de toda persona como la libertad personal y de tránsito. También, vulnera principios y garantías esenciales inherentes al proceso penal como la presunción de inocencia, garantía de audiencia, el derecho de defensa y la revisión de una detención por parte de autoridad judicial, entre muchos otros.

La imposición de esta medida no solo es arbitraria, sino que también genera malas prácticas en las policías y los agentes a cargo de la investigación de los delitos, pues provoca y coloca a los sujetos privados de su libertad en condiciones de abuso y violación de sus derechos humanos y susceptibles a actos de tortura o tratos degradantes, subraya.

Las diputadas Claudia Ruiz Massieu Salinas, Laura Irais Ballesteros Mancilla, Laura Hernández García e Irais Virginia Reyes De la Torre y los diputados Raúl Lozano Caballero, Gildardo Pérez Gabino, Pablo Vázquez Ahued, Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, quienes suscriben la iniciativa, manifiestan que en los últimos años se tiene una tendencia a la baja sobre las solicitudes de arraigo que se presentan por parte de los agentes del Ministerio Público Federal, lo que indica que se trata de una figura a la que afortunadamente se recurre cada vez menos.

Destaca que ha quedado de manifiesto la poca utilidad que representa actualmente dicha figura para la correcta administración e impartición de justicia, así como para la investigación y esclarecimiento de conductas ilícitas.

(Camara de diputados)

Buscan que el derecho a la protección de la salud tenga como finalidad un acceso equitativo a los servicios

• Además, la planeación y desarrollo de infraestructura hospitalaria con equipamiento e insumos suficientes

• La diputada Graciela Ortiz González (PRI) plantea cambios a la Ley General de Salud

La diputada Graciela Ortiz González (PRI) propuso adicionar la Ley General de Salud, con el objetivo de incluir, entre las finalidades del derecho a la protección de la salud, el acceso equitativo a los servicios, con calidad y racionalidad.

Asimismo, las adiciones de las fracciones IX, X, XI y XII al artículo 2 de dicha ley, plantean establecer otras finalidades como la planeación y desarrollo de infraestructura hospitalaria que cumpla con el equipamiento e insumos suficientes y en las condiciones idóneas, de conformidad con lo establecido en tratados internacionales, leyes reglamentarias y normatividad aplicable.

Además, el acceso a vacunas para la prevención de enfermedades, así como a medicamentos y tratamientos específicos

de forma oportuna y permanente para la prolongación y mejoramiento de la calidad de la vida humana, así como contar con programas y planes estratégicos para la prevención y asistencia en situaciones de emergencia naturales y epidemiológicas.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Salud, afirma que es fundamental que el Estado refuerce su compromiso con la salud pública y garantice que toda persona en México tenga acceso a los insumos necesarios para preservar su vida y bienestar.

Destaca que fortalecer las políticas de salud no solo prolonga la vida de la población, sino que promueve el desarrollo sostenible del país.

El documento refiere que la pandemia de Covid-19 dejó claras las fallas y limitaciones del sistema de salud en México, pero también evidenció la necesidad de transformar las políticas públicas de manera profunda y sostenible. “Fortalecer la capacidad del Estado para garantizar el acceso a medicamentos y vacunas no es solo un imperativo legal, sino también un compromiso ético con la sociedad”.

Por ello, explica, con la reforma se pretende fortalecer y sentar las bases para un sistema de salud integral y eficiente, que brinde seguridad y certidumbre a la población, así como asegurar que el derecho a la salud sea una realidad accesible y sostenible para todas las personas en México.

Enfatiza que la propuesta busca consolidar un sistema de salud resiliente que asegure la disponibilidad de medicamentos y vacunas para toda la ciudadanía.

(Camara de diputados)

DESTACADAS

Colapsan las oficinas de la COMAR en Chiapas

Tapachula, Chiapas; 20 de enero.- Cientos de migrantes de diversas nacionalidades abarrotaron las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Chiapas, buscando regularizar su situación migratoria. La mayoría de ellos provenían de Haití, reflejando la creciente presión sobre el sistema de atención a refugiados en México.

Un trabajador de la COMAR salió a informar a los migrantes que las citas programadas para el día serían suspendidas debido a la falta de personal suficiente para atenderlos.

Los migrantes expresó su intención de establecerse en ciudades como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. Tal es el caso de Aldo, un hondureño que busca quedarse en México ante las políticas de deportación masiva del expresidente estadounidense Donald Trump. “Quiero quedarme en México, trabajar y ofrecerle una vida mejor a mi familia que sigue en Honduras. Salí de mi país por los estragos del cambio climático”, compartió Aldo.

Salvan vida IMSS Chiapas y Protección Civil de paciente y su bebé en Hospital Rural en Ocozocoautla

• La mujer embarazada que presentó complicaciones de salud fue trasladada vía aérea al nosocomio.

Ocozocoautla, Chiapas; 20 de enero.- Con apoyo de personal de Protección Civil Estatal, una paciente embarazada, de 19 años, con complicaciones de salud fue trasladada de urgencia vía aérea del municipio de Ocosingo al Hospital Rural (HR) No. 31, en Ocozocoautla, del Programa IMSS-BIENESTAR, salvando su vida y la de su bebé.

La paciente con 30 semanas de gestación presentó complicaciones durante su estancia hospitalaria en Ocosingo, motivo por el cual se activó el código de alerta para su traslado aéreo.

Cerca de las 15:00 horas, del viernes 17 de enero del año en curso, el helicóptero de Protección Civil aterrizó

sobre un tramo carretero cerca del HR No. 31, para luego trasladar a la paciente en una ambulancia del IMSS, logrando su atención inmediata; alrededor de las 16:10 horas se dio el nacimiento de la bebé.

Se informa que, al momento, el binomio madrebebé se encuentran estables y ambas son atendidas por médicos especialistas del hospital.

Tapachula, Chiapas; Martes 21 de enero de 2025

el

Albergue

Jesús el Buen Pastor, en Tapachula

Tapachula, Chiapas; 20 de enero de 2025.- Al atestiguar la Jornada de Atención Humanitaria a la Población en Condiciones de Tránsito Migratorio y Repatriación, en Tapachula, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó que apoyará a las personas que lo necesiten siempre desde una perspectiva humanista.

En ese marco, el mandatario visitó el Albergue “Jesús el Buen Pastor del Pobre y el Migrante”, donde reconoció la labor humanitaria de su presidenta Olga Sánchez Martínez, y reiteró el compromiso de dignificar este espacio para garantizar una estancia adecuada a las personas migrantes. Comentó que además de alimentación, se les brindará atención en materia de salud y seguridad.

«Muchas gracias, madre Olga Sánchez, le prometí que como gobernador iba a apoyarla y aquí estoy cumpliendo mi palabra, porque sé del gran trabajo que hace para ayudar a la población migrante desde hace muchos años», agregó.

En ese sentido, Ramírez Aguilar exhortó a las y los migrantes a no dejarse engañar por vivales que lucran con su situación, además de asegurar que las autoridades están atentas para combatir cualquier acción que ponga en riesgo su integridad.

Por su parte, la madre Olga Sánchez Martínez agradeció la visita del gobernador y resaltó que su presencia y apoyo motiva a seguir dando una mano amiga a las personas migrantes, como lo ha hecho desde hace más de 30 años.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, destacó el trabajo de Olga Sánchez, ganadora del Premio Nacional de Derechos Humanos, como un apostolado invaluable en Chiapas, al mantener su labor de cuidar a quienes menos tienen, como son las personas en situación de movilidad.

A su vez, la directora general del Sistema DIF estatal, Ana Isabel Granda González, y el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, externaron su compromiso de acompañar y coadyuvar en la atención de las necesidades de este albergue.

Estuvieron presentes: las secretarias de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; y de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; los secretarios de Salud, Omar Gómez Cruz; de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; y de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González; así como el diputado local Freddy Escobar Sánchez y el administrador del Albergue “Jesús el Buen Pastor del Pobre y el Migrante”, Herber Israel Bermúdez, entre otros.

32

Tapachula, Chiapas; Martes 21 de enero de 2025

DESTACADAS

Ciudad de México a 20 de enero de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia de atención integral México te abraza, cuyo objetivo es garantizar que las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos que regresen al país puedan acceder a los Programas para el Bienestar, a la seguridad social, al empleo, al transporte y, en caso de llegar sin recursos, a un apoyo económico por medio de la Tarjeta Bienestar Paisano.

“A nuestros paisanos y paisanas decirles que, primero, que no están solos; y, segundo, que también hay que guardar la calma, que hay que ver también cómo se desarrolla durante estas semanas el proceso”, puntualizó.

Reiteró que las y los migrantes en Estados Unidos son importantes para la economía de dicho país, por lo que refrendó el apoyo a los connacionales desde el Gobierno de México a través de los 53 consulados que cubren la totalidad del territorio de EUA, los cuales están preparados para brindarles atención y apoyo, así como la implementación de la estrategia México te abraza.

“Las y los mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos, y eso lo sabe la administración Trump. En caso de que haya deportaciones —que sería una medida unilateral de ellos—, además de defenderlos en Estados Unidos con la red consular y de apoyo de abogados y otros esquemas de apoyo, también cuando lleguen a México ya hay un programa integral”, destacó.

Puntualizó que, confía en que habrá acuerdos con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, particularmente sobre la aplicación del CBP One, un mecanismo que ayuda a evitar la presión fronteriza de aquellos que llegan solicitando asilo.

“Una de las colaboradoras del presidente Trump dijo que iba desaparecer esta aplicación que se llama CBP Uno, CBP One, que ha ayudado a que los migrantes no tengan que llegar a la frontera norte a esperar el asilo, que es una de las formas para poder entrar a los Estados Unidos. Entonces, nosotros uno de los temas que vamos a plantear es que se permita, sea esta aplicación u otras aplicaciones, que podamos tener un esquema similar para que, desde un país de Centroamérica o desde sus propios países o en el sur de México, pueda seguir habiendo esta posibilidad de acceder a la aplicación. Esto ayuda mucho para evitar la presión fronteriza en el norte de nuestro país y en el sur de los Estados Unidos, la frontera México-Estados Unidos”, explicó.

Además, recordó que el Gobierno de México cuenta con el Modelo Humanitario de Movilidad Humana, una estrategia integral de atención a los migrantes, que ha reducido en 78 por ciento los cruces ilegales en la frontera norte.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, puntualizó que el Gobierno de México hará todo lo necesario para defender y atender a los connacionales y en caso de repatriación, se cuenta con una estrategia efectiva de recepción denominada México te abraza.

“Estamos preparados, México los está esperando con los brazos abiertos, México no se ha olvidado de ustedes, así como estoy segura que ustedes llevan en su corazón a su tierra. Queridos paisanos: su nación está lista para ser una vez más un hogar para todas y todos”,

Claudia Sheinbaum presenta la estrategia “México te Abraza” en atención a migrantes mexicanos

aseveró.

Explicó que la estrategia México te abraza participarán todas las dependencias de gobierno y los migrantes que sean deportados tendrán acceso a todo los Programas para el Bienestar; a la Tarjeta Bienestar Paisano en la cual podrán disponer de un apoyo de 2 mil pesos para cubrir sus gastos en el traslado hacia sus comunidades de origen; se les afiliará al Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) para acceder a los cinco seguros que contempla la Ley del Seguro Social: por Enfermedades y Maternidad; por Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; por Retiro, por Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; además de todas las prestaciones en Guarderías y otras Prestaciones Sociales.

Asimismo, se les brindará acceso a todos los apoyos de vivienda social a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); además de que la Secretaría de Gobernación coordinará las acciones para expedir los documentos de identidad y el CURP de ser necesario.

Para la implementación de la estrategia México te abraza, informó que se ha capacitado a servidores públicos de todas las dependencias del Gobierno de México; generado acuerdos con los gobiernos fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, así como los estados que tienen mayor número de mexicanos en Estados Unidos como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa y Jalisco; además se han coordinado acciones con organismos nacionales e internacionales, con la Comisión de Derechos Humanos y con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para la recepción y la vinculación laboral de los connacionales.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció la creación de la aplicación ConsulApp, diseñada para brindar seguridad y apoyo

en situaciones de emergencia a las y los migrantes, lo cual se suma al fortalecimiento de los servicios de los 53 Consulados mexicanos en Estados Unidos con la digitalización de trámites para migrantes; la conformación de un equipo jurídico de 2 mil 610 personas y de mil 700 personas adicionales para apoyar la red consular, conformando un equipo de 4 mil 383 personas que apoyará, orientará y defenderá a las y los migrantes en EUA, independientemente de su estatus migratorio o del lugar en el que se encuentren. Además del reforzamiento del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), el cual brinda atención las 24 horas del día y los siete días de la semana, a través de los números 520 623 7874 desde Estados Unidos y Canadá, así como en el 001 520 623 7874 desde México.

“La prioridad número uno de la Secretaría de Relaciones Exteriores ha sido y seguirá siendo la protección y el cuidado de nuestros paisanos, sobre todo, en los Estados Unidos, en todo el mundo (...) Paisanas, paisanos: No están solos, sus Consulados están con ustedes, no perdamos la calma”, destacó. Asimismo, informó que el Modelo Humanitario de Movilidad Humana que se implementa en la frontera México-Estados Unidos funciona, ya que a la fecha se tiene una disminución del 78 por ciento en el número de encuentros en la frontera.

“Es algo que queremos enfatizar porque creemos que es un modelo —siempre es perfectible—, pero es un modelo que funciona, es un modelo que nos ayuda. Y quisiéramos, desde luego, reforzarlo, pero destacar que tiene algunas virtudes que son realmente buenas. Por ejemplo —y ahora entro un poco más en detalle, ya lo mencionaba la Presidenta—, la posibilidad de que se puedan agendar citas frente a autoridades migratorias en línea sin necesidad de llegar primero al territorio de los Estados Unidos, hacerlo desde el sur de México”, agregó.

Además explicó que los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) fue una decisión unilateral de la administración de Donald Trump durante su primer mandato como Presidente de los Estados Unidos y no es lo mismo que un Acuerdo de Tercer País Seguro (TPS, por sus siglas en inglés), con la cual el Gobierno de México no está de acuerdo.

“No lo compartimos, tenemos un enfoque distinto, pero vamos encontrando los mecanismos de ajuste”, agregó.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, asistió el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Martes 21 de enero de 2025

33

Sale caravana de migrantes

Juan Manuel Blanco

Tapachula, Chiapas; 20 de enero de 2025.- Miles de migrantes en su mayoría venezolanos salieron en una nueva caravana este lunes por la madrugada justo cuando será la investidura de Donald Trump como el 47 presidente de los Estados Unidos, quien ha prometido deportaciones masivas y endurecimientos de las leyes migratorias.

Previo a su salida, los migrantes de los países de Guatemala, Salvador, Honduras, Cuba y Haití, realizaron actos religiosos para emprender su caminata a los Estados Unidos, los primeros minutos del 20 de enero, con temor e incertidumbre por la llegada del nuevo mandatario norteamericano.

Esta es la cuarta caravana de migrantes que va con menores en brazos, mientras que otros grupos llevaba mochilas con ropa, alimentos, carriolas, triciclos para poder llevar a sus hijos y no perder la esperanza de llegar a su destino.

En esta multitud de migrantes viaja el niño mexicano, Andrés Manuel Melgar Pérez, hijo de la migrante hondureña, Glenda Lizeth Melgar Pérez, quien es madre de tres hijos, en su país y en México no le han dado empleo, sin embargo, ha luchado para poder tener su tarjeta permanente, pero esto le cuesta una multa de 14.000 pesos en territorio nacional.

“Por el derecho de mi hijo a mi me permiten tener la permanente mexicana verdad, mi hijo se llama Andrés Manuel Melgar Pérez, por el presidente anterior que estaba, quise ponerle así, me gusto ese nombre, en el 2019, si la verdad pido al expresidente que si me pueden apoyar para que pueda sacar mi documentación mexicana porque a mi me dijeron que por vínculo familiar podía tener la permanente mexicana”.

Esta migrante centroamericana, dejo Tapachula, junto con su hijo, arriesgándose

y se unió a la caravana con miles de personas con destino a la Ciudad de México para luego saltar a los Estados Unidos, sin embargo, señaló que en caso de no poder cruzar su opción seria quedarse en alguna entidad de México para poder trabajar.

Edwin Jesús López Caballero, migrante de Venezuela, quien busca llegar a la frontera norte, dijo estar preocupado por la decisión que tomara Donald Trump respecto a la migración, porque serán miles los migrantes que podrían quedar atrapados en caso de que tome una mala decisión.

“Mire, no debería de hacerlo, él sabe la situación de nuestro país, el sabe que estamos viviendo con un pésimo gobierno que lamentablemente no ayuda a nosotros como venezolanos, mire que se pone la mano en el corazón somos mucha gente buena que nos de la oportunidad de aportar y trabajar”.

Alfredo Parra, otro migrante de Venezuela, indicó que la meta es poder llegar a la Ciudad de México como primer punto y esperar que Donald Trump, no elimine la aplicación de la CBP ONE.

“Hay un poco de tensión por eso, por el dinero que se ha invertido para llegar hasta acá, pero que la elimine seria una perdida,

pues como todo hay que ver qué pasa y que se va desenvolviendo con eso, si hay miedo serio fuerte con la situación que hay en el país y devolverse no es una opción viable, prácticamente porque todas las personas que estamos aquí soñamos de llegar a Estados Unidos”

Tapachula, Chiapas; Martes 21 de enero de 2025

Ciudad de México, 20 de enero de 2025.- Llegó el día en el cual quedó suficientemente claro Donald Trump no habló por hablar, por sus valentonadas tan conocidas como publicitadas. El discurso inaugural incluyó todos los temas temidos en México, desde el cambio de nombre del Golfo de México, hasta la instalación en las fronteras de las fuerzas militares y el catalogar a los cárteles como organizaciones terroristas. Cada una de las expresiones representa todo un reto para el gobierno actual, en donde las divisiones al interior del movimiento de donde surgieron le restan fortaleza para enfrentar semejantes acciones emprendidas a partir de esta fecha nombrada por DT como “el Dia de la Liberación”. En el arranque de su exposición, Trump anunció la firma de ordenamiento que regresará, dijo, al país, al orden común. Entre sus primeras determinaciones, declaró emergencia nacional en la frontera sur; “todas las entradas legales se detendrán y se devolverá a sus países a millones y millones de delincuentes, vamos a reinstaurar la política de permanecer en México; se mandarán tropas a la frontera sur para enfrentar la invasión desastrosa que ha vivido nuestro país. Se designará a los carteles como organizaciones terroristas internacionales invocando la ley de extranjeros voy a utilizar a las fuerzas del orden para eliminar a las pandillas que incrementan la delincuencia”.

“Como comandante en jefe tengo la obligación de defender al país y vamos a hacerlo como nunca antes. Los miembros del gabinete bajarán precios y costos y frenarán la inflación. Esta crisis fue por gastos excesivos y voy a declarar una situación de emergencia energética. Seremos fabricantes y utilizaremos el gas y el petróleo que poseemos. Los precios bajarán, tenemos reservas estratégicas al máximo y vamos a exportar nuestra energía a todo el mundo. Vamos a restaurar el mandato para la industria automotriz para salvar los puestos de trabajo de ese sector. Podrán comprar los vehículos que ustedes deseen y volveremos a construirlos nuevamente. Voy a cambiar nuestro sistema de comercio para proteger a los nuestros, vamos a tributar a otros países para enriquecer al nuestro. Ingresos externos para el cobro de aranceles, impuestos, para acrecentar nuestro tesoro y volveremos a recuperar la eficiencia gubernamental. Después de años y años, se detendrá la censura y volverá

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

la libertad de expresión a los EU. No se perseguirá a los oponentes políticos, vamos a restaurar una justicia equitativa y el estado de Derecho. Se traerá la ley y el orden a las ciudades”.

“Esta semana se tratarán los temas de raza y sexo en toda la vida pública. Formaremos una sociedad que no tenga color y basada en el mérito, a partir de hoy la política oficial marca dos géneros, masculino y femenino. Reiniciaran a funciones quienes se negaron a recibir las vacunas y fueron despedidos. Las fuerzas armadas se centrarán en su única misión: derrotar a los enemigos de Estados Unidos. Mi legado será de unidad y paz. Un día antes de asumir el mandato ya los rehenes están regresando a su casa, con sus familias”. De pie aplaudieron sus referencias a las guerras, a las ganadas, a las evitadas y a las no llevadas a cabo. El Golfo de los Estados Unidos será el nuevo nombre del Golfo de México. Se marcó como víctimas a los EU en la operación del Canal de Panamá, el cual, aseguró el pelirrojo, también operan los chinos y, por lo tanto, lo recuperarán. Se habló, ya encarrerados, de llevar a los norteamericanos a Marte. No hay otro país más ambicioso que los Estados Unidos. “Aquí lo imposible es lo mejor que hacemos”.

Y, aún hay más con todo y el “Quédate en México”.

MIENTRAS TANTO

Ante la cancelación de CBP-ONE, en las fronteras se pasó del caos a una calma “chicha” preocupante. Hubo quienes, como la gobernadora de Chihuahua, tuvieron expresiones tajantes al afirmar nadie se quedará en esas tierras, serán trasladados a su lugar de origen, ya sea éste en México o en el extranjero. Se contradicen las afirmaciones de los alcaldes fronterizos en tanto los gobernadores esconden la cabeza. En Tamaulipas ya se tenían algunos albergues y sobreviven con aportaciones de particulares y dos con subsidio gubernamental. Estos, señalan, serán ampliados, pero no se ha visto ningún movimiento, como tampoco se observan en Tijuana. Otras entidades como Sonora permanecen, simplemente, al margen

pese a los ordenamientos girados desde el templete mañanero.

Están quienes aseguran será al AIFA la primera parada de paisanos y, de ahí, a sus lugares de origen. Este viaje lo harán también extranjeros, y serán trasladados a la CDMX, ignorándose a cuál estación migratoria pues la existente está totalmente saturada. Son éstas las primeras de muchas horas de incertidumbre y pesadumbre para los nombrados desde la presidencia como “héroes”, aunque, como sucede en muchos renglones, al momento de asentar las afirmaciones en la realidad, todo resulta mentira, exageración, verdades a medias o discursos solamente dirigidos a la feligresía cuatrotera y para el clásico “lavatorio de manos”.

PROTOCOLO Y CEREMONIA Joe Biden, institucionalmente aplaudió a Donald Trump, quien llegó al capitolio acompañado de su esposa e hijos. Sobresale en este protocolo desde el orden hasta la vestimenta de los asistentes. Como no sucede en otros países, incluyendo a México, antes de la toma de protesta oficial son varios quienes ocupan la tribuna, sobresaliendo el terreno religioso. Franklin Graham, evangelista y misionero, pronunció un rezo muy especial dirigido a la protección del pueblo estadounidense y pidió al todopoderoso y a su hijo protección y bendiciones para todos los funcionarios del gobierno por llegar a los Estados Unidos. Paso seguido se llevó a cabo la toma de protesta del vicepresidente James David Vance, ante el juez de la Corte Suprema de Justicia, John Roberts, concluyendo con la solicitud de la ayuda divina y, finalmente, llegó el momento al presidente número 47 de los EU: “Yo, Donald Trump, juro solemnemente que desempeñaré fielmente el cargo de presidente de EE. UU. y en la medida de mis posibilidades preservaré la Constitución de los Estados Unidos y, que Dios me ayude”.

DE LOS PASILLOS

Se están moviendo muchos hilos en la política interior. Está la organización comandada por Alfonso Ramírez Cuellar, con la clara pretensión de hacer un

equilibrio de seguidores con MoReNa, para también mostrar cuenta doña Claudia con ciudadanos en su apoyo y no solamente seguidores del grupo del tabasqueño, inclinado totalmente hacia sus órdenes desde las posiciones de mando dentro del gobierno. Pedro Haces sigue su peregrinar en el extranjero, ya estuvo en Canadá, en varios consulados en Estados Unidos, en Ginebra, y lo suyo son los amarres, conseguir mucho dinero para poder hacer movimientos y comprar voluntades, así como seguir con las extorsiones a través de su organización sindical, la cual solamente encuentra apoyo en el área de la construcción, lo demás son “arreglos” supuestamente convenientes para los gobernadores… Se abrió totalmente el Partido Republicano, con simpatías con la organización del mismo nombre en EU, inclusive sus líderes estuvieron presentes en la ceremonia de Trump, supuestamente invitados por el pelirrojo y no por el partido al cual pretenden emular… Quien no ha logrado hacerla ni como político y menos como actor, Eduardo Verástegui pretende le registren su organización Viva México y Xóchitl Gálvez va por Frente Cívico Nacional… Así, esto que podría ser una opción para quienes no coinciden, ni simpatizan con los morenistas, no hará sino garantizarles el triunfo acompañado de su ofensa tantas veces repetida “si postulan una vaca, la vaca gana… o el buey… o una mula por eso de la inclusión…

Ofrece el INE abrir módulos para entregarles su credencial de elector a los expulsados y ¿tienen presupuesto para esta acción en la cual deberán contara personal y lugares? ¿Van a exigir este documento para hacer válidos los beneficios de los programas Bienestar o sea la compra de votos de la 4T? ¿Serán el “colchón” de sufragios ante la percepción de ser fallida la elección de juzgadores?...

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficial

DESTACADAS 35

SALVAGUARDAR LA LIBERTAD EN UN MUNDO COMPUTARIZADO

“El mejor progreso se sustenta en la alianza de latidos como programa existencial, en la conciliación de faenas compasivas, lo que nos ayudará también a orientar su procesamiento en el empleo de la codificación, hacia una comunicación plenamente mística, lo que contribuirá a ponderar los recorridos”.

Cada cual con su vida necesita tomar la posición adecuada. Nuestra visión está en el corazón. Y así, mientras los sistemas informáticos y de inteligencia artificial se vuelven más complejos, los límites entre la intención humana y la acción automatizada se diluyen, lo que plantea que brote un nuevo soplo, o si quieren una nueva humanidad de profunda hondura, desde la destreza y sus propias percusiones internas. Naturalmente, el porvenir es nuestro. Al fin y al cabo todo se apoya, en este trajín de rutas y rastros, en la aproximación de la materia con el espíritu. Quizás tengamos que hacer valer el rostro del alma. De momento, hay que pararse a repensar, sobre qué es lo que queremos, si una humanidad fría hasta consigo mismo o una humanidad cercana con todo y hacia todos.

Justamente, dotándonos de una visual contemplativa, es como podremos leer los lenguajes actuales e interpretar la novedad

Víctor Corcoba Herrero ALGO MÁS QUE PALABRAS

de nuestra época; redescubriendo los movimientos de una mirada que no sólo debe evocar efectos productivos, también afectos que nos armonicen. De ahí, el poder de la enseñanza para dotar a las personas, no únicamente de medios necesarios para navegar, comprender e influir en los avances tecnológicos, también se requiere ahondar en las situaciones, los acontecimientos y descubrir su sentido. Además, tampoco somos máquinas, tenemos sentimientos, precisamos acogernos más que al conocimiento, a la sabiduría que todo lo aglutina hacia el hogar, para revivirnos mutuamente y entender la razón de ser por la que soy, un hallarse vinculado a otros análogos. En cualquier caso, por encima de todos los avances ha de estar siempre el ser humano. Por supuesto, estamos llamados a crecer yuxtapuestos, en humanidad y como humanidad. No dejemos a nadie en la cuneta de la exclusión, es un lazo más de nosotros mismos, al que hemos de donarle sobre todo un obrar reconstituyente. Fraternizarse es nuestra gran asignatura pendiente. Lo podremos conseguir, en la medida, que ejemplaricemos los

conocimientos adquiridos. Toda una responsabilidad compartida. De ahí, la necesidad de garantizar una formación de calidad inclusiva y equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje constante; sin obviar, el compartir experiencias, con la compasión necesaria y la pasión por lo auténtico.

Somos gente en camino; y, como tal, en acción permanente y con capacidad crítica. Hemos de persistir en guardia como originales poetas, esperando que la inspiración nos sorprenda y los sueños nos revolucionen el pulso más que lo digital. Sea como fuere, el futuro es nuestro, no está escrito y depende de nosotros. Corresponde a la persona hacerse valer y valorarse, alimentar su voluntad con la conciencia libre, desposeída de toda

Tapachula, Chiapas; Martes 21 de enero de 2025

posesión y alentada por lo natural que nos circunda. El mejor progreso se sustenta en la alianza de latidos como programa existencial, en la conciliación de faenas compasivas, lo que nos ayudará también a orientar su procesamiento en el empleo de la codificación, hacia una comunicación plenamente mística, lo que contribuirá a ponderar los recorridos.

Hoy más que nunca, necesitamos ese aire sublime del verso, para no esclavizarnos ante la inmensa expansión tecnológica, sin moral alguna. Tenemos, por ello, la obligación de ensanchar horizontes y de guiarnos en confianza, sin ceder al estímulo de nuestras propias miserias mundanas, como el afán de lucro o a la sed de poder. Esto nos demanda otros cultivos. Los desafíos no son únicamente técnicos, sino también antropológicos. En consecuencia, nos alegra que la UNESCO el año pasado mantuviese la educación como prioridad global en un contexto de escalada de conflictos, cambio climático y desigualdades crecientes. Igualmente, la inteligencia artificial, debería ponerse al servicio de un mejor potencial humano; desde luego, jamás en pique, sino en son de concordia.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

-

Con el respaldo total del gobernador de Chiapas, quien afirmó que no se le regateará en infraestructura a Tapachula

Tapachula, Chiapas; 20 de enero de 2025.- Con un firme compromiso hacia el progreso y bienestar de la comunidad, el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez, y el presidente municipal Yamil Melgar, junto con colonos beneficiados de estas calles, llevaron a cabo la inauguración de la primera obra emblemática de su administración 2024-2027. Esta consiste en la pavimentación de 8 cuadras con concreto hidráulico en la 11a norte, que abarca desde la 17 oriente hasta la calle central oriente, con un total de -12,838.00m2 de Pavimento Mr45 que corresponden a 1,050 m. (Más de un kilómetro) beneficiando a más de 30 mil habitantes.

La rehabilitación de esta importante vía no solo incluye la pavimentación, sino también la instalación de luminarias y banquetas, así como el cambio de las redes de drenaje y

En Tapachula se construye la nueva ERA: Yamil Melgar

Claudia Sheinbaum presenta la estrategia “México te Abraza” en atención a migrantes mexicanos

Sale caravana de migrantes

Tapachula, Chiapas.- Miles de migrantes en su mayoría venezolanos salieron en una nueva caravana este lunes por la madrugada justo cuando será la investidura de Donald Trump como el 47 presidente de los Estados Unidos, quien ha prometido deportaciones masivas y endurecimientos de las leyes migratorias.

Previo a su salida, los migrantes de los países de Guatemala, Salvador, Honduras, Cuba y Haití, realizaron actos religiosos para emprender su caminata a los Estados Unidos, los primeros minutos del 20 de enero, con temor e incertidumbre por la llegada del nuevo mandatario norteamericano.

Esta es la cuarta caravana de migrantes que va con menores en brazos, mientras que otros grupos llevaba mochilas con ropa, alimentos, carriolas, triciclos para poder llevar a sus hijos y no perder la esperanza de llegar a su destino. P. 33 P. 32

agua potable. Esta obra representa un avance significativo en la infraestructura del municipio, mejorando no solo la conectividad entre diferentes puntos de Tapachula, sino también atendiendo una demanda añeja por parte de los ciudadanos que solicitaban la intervención de estas calles. Durante su discurso, el gobernador Eduardo Ramírez agradeció a todos los involucrados en este proyecto y destacó que "hoy más que nunca se trabaja en favor de los tapachultecos, porque nuestra prioridad es buscar el beneficio de todos, para lograr verdaderos cambios en las personas, sobre todo me encuentro muy contento ya que con esta obra que está muy bien iluminada, señalizada y ejecutada lograremos la paz y tranquilidad que todos buscamos". Resaltó cómo esta obra garantiza buenos resultados, fomentando el desarrollo comercial en esta zona estratégica.

El presidente municipal Yamil Melgar también enfatizó la importancia de estas acciones para transformar Tapachula. En su discurso, dijo: "Hoy celebramos un logro más para nuestra ciudad. Esta obra es solo el comienzo; es la primera de muchas que se entregarán durante nuestra administración municipal. Trabajamos con voluntad y determinación para transformar Tapachula.

"Con cada proyecto que iniciamos y culminamos, estamos dando certeza a nuestra gente de que las cosas se están haciendo bien. La pavimentación de estas calles no solo facilitará el tránsito diario, sino que también atraerá inversiones y generará empleos en nuestra comunidad.

La inauguración fue celebrada por los cientos de colonos y asistentes, quienes vieron en este proyecto una esperanza renovada para su comunidad. La obra no solo mejora la calidad de vida de los tapachultecos, sino que también refrenda el compromiso que se tiene con la ciudadanía.

Hoy más que nunca se realizan obras con voluntad para transformar el municipio de Tapachula, en la ciudad que todos y todas anhelan.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.