Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 20 de Diciembre de 2024

Page 1


Presidenta firma decreto para proteger a la industria textil nacional y fortalecer el desarrollo económico de méxico

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto por el cual se protege a la industria textil mexicana con el incremento temporal de 35 por ciento al arancel de 138 fracciones de mercancías confeccionadas; el 15 por ciento a la importación de 17 fracciones de mercancías textiles, así como aumentar la lista de los productos que no pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

La seguridad es tarea de todos: Yamil Melgar

Cuando empiezan a notar más tu ausencia que tu presencia. Entonces sabrás que tus resultados han sido valorados.

CNPC mantiene recomendaciones de autocuidado por efectos de los frentes fríos 15 y 16

“Transparencia:

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas.- El presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar, se reunió con el secretario de Salud del Estado, Omar Gómez Cruz; el secretario de Salud Municipal, Dr. Francisco Castillo; el Dr. Jaime Ordoñez Granja, jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII; y el secretario de Seguridad Pública Municipal, Óscar Chávez, para iniciar una serie de operativos de vigilancia sanitaria en los establecimientos dedicados a la venta de bebidas alcohólicas, los cuales comenzarán el viernes 20 de diciembre

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de diciembre de 2024

La seguridad es tarea de todos: Yamil Melgar

del presente año.

Yamil Melgar dijo: “Es fundamental resaltar que la seguridad es tarea de todos. Por ello, con el objetivo de regular el suministro de alcohol y garantizar la seguridad de las familias tapachultecas, nos sumamos al operativo estatal que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas después de las 2 a.m. En este contexto, reafirmamos que no habrá lugar para el influyentismo ni privilegios.”

Este esfuerzo se realiza en

cumplimiento de las instrucciones del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez; por ello también nos sumamos al operativo Cero Corrupción que lanzó desde los primeros días de su gobierno, resaltó el alcalde tapachulteco.

“La ley se aplicará sin excepción, como lo ha instruido nuestro gobernador, y se acatarán todas las instrucciones del gobierno estatal en busca de la paz y la tranquilidad social”, enfatizó Yamil Melgar.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de diciembre de 2024

Convoca Eduardo Ramírez a trabajar con humanismo para acabar con el analfabetismo en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo un encuentro con servidoras y servidores del pueblo que conforman el Gabinete de Educación y Humanismo, donde se llevó a cabo la presentación de los avances de las acciones y estrategias del Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”, con el objetivo de educar con humanismo y acabar de raíz con el analfabetismo en la entidad.

Ramírez Aguilar convocó a asumir el reto y cerrar filas en materia de educación, a fin de ayudar en la alfabetización del pueblo y llegar al 2026 con el legado de decir al mundo que en Chiapas ya no hay analfabetismo.

• El gobernador Eduardo Ramírez presentó avances del programa “Chiapas Puede” para combatir el analfabetismo en la entidad

“No podemos descuidar la bandera tan importante que es alfabetizar a Chiapas, porque eso es el humanismo; el humanismo que transforma, así que cerremos filas. Chiapas puede y vamos a trascender”, apuntó.

El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, expuso los avances de “Chiapas Puede”, que pretende incorporar alrededor de 5 mil personas en esta tarea alfabetizadora, así como establecer una asamblea

general para consultar al pueblo de Chiapas si está dispuesto a alfabetizarse. En ese marco, presentó la propuesta de iniciativa de denominar el Servicio Social como Servicio al Pueblo.

Estuvieron presentes: el secretario de Finanzas, Manuel Pariente Gavito; los subsecretarios de la

El titular de la Secretaría del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, destacó que se han sumado a esta estrategia a través del programa “Conecta Chiapas”, mediante el cual se estableció la posibilidad de dotar de 10 mil equipos telefónicos a las y los jóvenes de universidades y preparatorias, como una especie de estímulo para quienes ayuden al proceso de alfabetización.

Secretaría de Educación, los titulares del Cobach, Cecytech, Conalep, Icheja, Icatech e Ieppdch; rectores de las universidades, entre otros, quienes explicaron de manera general cada una de las acciones con las que colaborarán para alcanzar el objetivo de un Chiapas sin analfabetismo.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de diciembre de 2024

Presidenta firma decreto para proteger a la industria textil nacional y fortalecer el desarrollo económico de méxico

Ciudad de México a 19 de diciembre de 2024.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto por el cual se protege a la industria textil mexicana con el incremento temporal de 35 por ciento al arancel de 138 fracciones de mercancías confeccionadas; el 15 por ciento a la importación de 17 fracciones de mercancías textiles, así como aumentar la lista de los productos que no pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

“Una serie de acciones que estamos tomando para fortalecer el desarrollo económico de México y la producción nacional”, sostuvo la Jefa del Ejecutivo Federal en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Asimismo, se anunció que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México

(ANAM), emitieron reglas para abatir el contrabando, la evasión y la elusión fiscal, por lo que se estableció que los 861 agentes aduanales activos son corresponsables de las importaciones y exportaciones, así como en el pago de las contribuciones, por lo que pueden estar sujetos a diversas sanciones.

En consecuencia, a través del Programa de Fiscalización del SAT y de la ANAM se ha detectado que 40 agentes aduanales presentaron irregularidades y omisiones como abusos al efectuar la importación aplicando de manera indebida el beneficio de tasa reducida; abusos en los beneficios de empresas certificadas que no pagan IVA por la importación de mercancías e importación de diversas mercancías que, a la entrada al país, no pagaron las contribuciones de forma correcta.

Por lo que, a la fecha, se han cancelado siete patentes de agentes aduanales. Al

respecto, la Presidenta de México expuso que la Cuarta Transformación tiene como objetivo erradicar la corrupción, por lo que al hacer corresponsables a los agentes aduanales, se busca incrementar los ingresos para destinarlos a programas sociales e inversión pública, así como al impulso de la economía del país, la disminución de la pobreza y las desigualdades. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que la industria textil en México genera alrededor de 400 mil empleos, por lo que el objetivo del decreto es:

• Fomentar el desarrollo de la industria nacional, como parte de la Prosperidad Compartida

• Promover condiciones justas de mercado * Evitar prácticas que afecten el empleo y la competitividad.

• Evitar el contrabando técnico. * Privilegiar el

comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales.

Aumento en la competitividad y el empleo de la industria nacional. Precisó que este tipo de medidas son indispensables, ya que en los últimos años se han perdido 79 mil empleos en la industria textil, mientras que en 2024 se alcanzó el nivel más bajo.

Asimismo, el Producto Interno Bruto (PIB) de esta industria disminuyó a una tasa anual de 4.8 por ciento, lo que quiere decir que cada año se pierden aproximadamente mil 229 millones de pesos (mdp) en empleo.

“Son medidas para proteger una de las industrias más importantes en materia de empleo en nuestro país, es casi medio millón de personas. Si no se toman estas medidas para evitar el abuso o precios que tienen dumping o que pueden tenerlo, o que son demasiados bajos, pues

entonces está en desventaja la industria nacional”, resaltó. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán informó que a partir del 24 de diciembre, se realizará el pago pendiente del programa Producción para el Bienestar a 176 mil 563 productores y productoras, principalmente de siete estados: Chihuahua, 52 mil 072 productores; Sinaloa, 36 mil 677 productores; Nayarit, 29 mil 457 productores; Tlaxcala, 20 mil 887 productores; Querétaro, 16 mil 676 productores; Coahuila, 10 mil 578 productores; Sonora, 5 mil 890 productores y de otras entidades, 4 mil 326 productores, por un monto total de mil 482 millones 986 mil 800 pesos. El coordinador de Infodemia, Miguel Elorza Vásquez, presentó la sección “Detector de Mentiras” en la que se expuso algunas de las noticias falsas que se han divulgado en redes sociales y medios de comunicación sobre la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Asimismo, en la sección “Mujeres en la historia”, la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Noemí Juárez Pérez, presentó una cápsula sobre la vida y obra de la heroína independentista, Josefa Ortiz Téllez Girón.

DESTACADAS

En un operativo interinstitucional coordinado entre la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo se logró la detención de cinco personas que presuntamente se dedicaban al delito de extorsión, por lo cual, la FGE radicó carpeta de investigación por el ilícito que la ley marca como extorsión agravada, cometido en agravio de dos personas de identidad resguardada.

Los presuntos responsables de nombre Carlos “N”, Julio “N”, Carlos “N”, Alejandro “N” y Santiago “N” fueron aprehendidos en el municipio de San Fernando, derivado de una

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de diciembre de 2024

Con Cero Impunidad, la FGE y SSP logran la captura de un presunto grupo delictivo dedicado a la extorsión

ejecución de cateo, en donde se aseguró a una persona del sexo femenino y 5 vehículos: uno de la marca Seat, uno de GMC, dos marca RAM y uno de la marca Volkswagen.

Detienen a cinco

personas por el delito contra la salud en SCLC: FGE

La Fiscalía General del Estado realizó la detención de Jeziel “N”, Daniel “N”, Francisco “N”, Jorge “N” y Carlos “N”, por su probable responsabilidad en el delito contra la salud, en la modalidad de posesión, cometido en agravio de la sociedad.

Estas detenciones se ejecutaron en dos operativos, en el primero se detuvo a los primeros cuatro imputados, quienes de acuerdo con la carpeta de investigación, el pasado 18 de diciembre, mientras elementos de la Policía Municipal se encontraban resguardando las labores de verificación en un establecimiento, se percataron que al interior del mismo habían cuatro personas del sexo masculino, quienes tenían a la vista bolsitas transparentes con diferentes sólidos, con características de narcóticos.

Cabe mencionar, que los imputados de nombre Carlos “N”, Julio “N”, Carlos “N”, fungían como elementos de la Policía de Investigación.

Ante tal situación, los elementos policiales detuvieron a los presuntos responsables, asegurándoles más de 200 bolsas que contenían sustancias con características de la marihuana, piedra y cocaína, además de una báscula y dos radios portátiles.

En una segunda acción, se aseguraron tres paquetes con hierba verde con las características de la marihuana y una motocicleta.

Los imputados fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien conducirá la investigación a efectos de esclarecer los hechos.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.

Con acciones contundentes en

contra de las personas generadoras de violencia, se procura la paz y seguridad del pueblo, con Cero Impunidad.

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de diciembre de 2024

DESTACADAS

A cerrar bien el año con salud física, Tuxtla

Chico listo para recibir a cientos de deportistas de la carrera Santa Rock and Run 10K

Tuxtla Chico, Chiapas a 19 de diciembre de 2024. Este fin de semana se espera una fiesta deportiva en Tuxtla Chico, una vez más, el municipio se declara listo para recibir a cientos de corredores, deportistas, que participarán en la tradicional carrera Santa Rock and Run 10 K en su sexta edición, este domingo 22 de diciembre a las 7:00 am. El presidente Municipal, Julio Enrique Gamboa Altúzar dio a conocer que esta edición lleva consigo una causa importante a beneficio de los sectores vulnerables, por lo que agradeció a los organizadores de la carrera su apoyo en estos gestos de ayuda, además que este evento suma también en la difusión de

• Gobierno de Julio Gamboa señaló que el municipio vivirá un fin de semana turístico.

• Se esperan la afluencia de corredores de talla nacional e internacional.

Tuxtla Chico como destino turístico.

El Gobierno Municipal señaló que todas las dependencias involucradas en la seguridad y prevención estarán presentes ese día, para que la carrera se lleve a cabo con éxito y en todo momento se privilegie el bienestar de los corredores.

#GobiernoDeTuxtlaChico

#DIFTuxtlaChico

#Deporte #Salud #SantaRockAndRun #Carrera #TuxtlaChico

¡Coga FC tercer lugar en la categoría infantil!

La escuadra de CEFOR Coga, consigue el tercer lugar del Torneo de Liga 2024, en la categoría infantil, al vencer en tiros penales 5-4 a Vikingos, luego de empatar 3-3, en el tiempo reglamentario, el pasado fin de semana por la tarde, en el campo Cordova 3.

Partido muy reñido, y de voltereta, donde Vikingos se fue al frente en los cartones 1-0, con anotación de su atacante Ángel Vázquez, pero antes de irse al descanso, Rafael Bautista empareja la pizarra 1-1 para COGA FC.

En la segunda parte las acciones fueran más intensas, y al minuto 30 Mario Marmolejo marca el 2-1 para Vikingos,

pero 3 minutos después, Alexis Reynol empata los cartones 1-1 para Coga, pero al minuto 38, Samuel Cardona mueve la pizarra 3-2 para Vikingos, y 4 minutos más tarde, Coga empata 3-3 con tanto de Antonhy de León.

El partido siguió su curso, y al minuto 45, Camila Toledo aumenta la cuenta 4-3 para Vikingos, pero de nuevo, Coga despierta, y empata las acciones 4-4, de los botines de Anthony de León, consiguiendo su doblete.

El empate obligó a que se fueran al desempate, desde los once pasos, al ganar 5-4, con unas buenas atajadas de su portero Emmanuel Morales.

Al final, los organizadores de este torneo, los premiaron con trofeos, y Medallas, y al campeón de goleó individual de esta temporada, Iker Alexis de León de León, del equipo Coga FC.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de diciembre de 2024

Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares será fundamental en las próximas décadas: Evangelina Moreno

Palacio Legislativo, 19-12-2024 (Notilegis).- La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) sostuvo que el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares jugará un papel importante en la vida jurídica del país en las próximas décadas.

“Como legisladores siempre estamos buscando proponer iniciativas que impacten de manera positiva en la sociedad, y este Código va a ser fundamental por varias décadas en la vida jurídica de nuestro país”, manifestó.

• La diputada de Morena encabeza la clausura del curso “Actualización del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”, promovido e impartido por el Centro Universitario de Práctica y Especialización Jurídica

Al encabezar el evento de clausura del curso “Actualización del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”, subrayó la necesidad de que la sociedad haga un esfuerzo de divulgación de esta nueva norma, ya que falta mucho por hacer en esta materia.

“Este nuevo Código es un instrumento que fue redactado atendiendo en nuevo paradigma de derechos humanos vigente en país”, externó.

Moreno Guerra convocó también al Centro Universitario de Práctica y Especialización Jurídica (CUPEJ), promotor de este curso a que, junto con la Cámara de Diputados, realice el próximo año un ciclo de conferencias con especialistas, abogados litigantes, notarios públicos, personas juzgadoras, fiscalías, operadores jurídicos y estudiantes, entre otros.

“Esto a fin de enriquecer el

Código e impulsar una mejor implementación del mismo”, indicó la diputada de Morena.

Refirió que el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, publicado en el DOF en 2023, fue resultado de un consenso y un esfuerzo

colectivo entre las distintas fuerzas políticas. De acuerdo con los artículos transitorios, su implementación será gradual y se tiene hasta 2027 para que los congresos locales realicen las adecuaciones necesarias para su plena observancia.

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de diciembre de 2024

Con Cero Impunidad, la FGE y SSP logran la captura de un presunto grupo delictivo dedicado a la extorsión

Chiapas.- En un operativo interinstitucional coordinado entre la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo se logró la detención de cinco personas que presuntamente se dedicaban al delito de extorsión, por lo cual, la FGE radicó carpeta de investigación por el ilícito que la ley marca como extorsión agravada, cometido en agravio de dos personas de identidad resguardada.

Los presuntos responsables de nombre Carlos “N”, Julio “N”, Carlos “N”, Alejandro “N” y Santiago “N” fueron aprehendidos en el municipio

de San Fernando, derivado de una ejecución de cateo, en donde se aseguró a una persona del sexo femenino y 5 vehículos: uno de la marca Seat, uno de GMC, dos marca RAM y uno de la marca Volkswagen.

Cabe mencionar, que los imputados de nombre Carlos “N”, Julio “N”, Carlos “N”, fungían como elementos de la Policía de Investigación.

Con acciones contundentes en contra de las personas generadoras de violencia, se procura la paz y seguridad del pueblo, con Cero Impunidad.

FGE y SSP detienen a cuatro presuntos responsables de delincuencia

organizada y otros delitos de alto impacto

La Fiscalía General del Estado, en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo y Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, lograron la detención de cuatro personas presuntas responsables de los delitos de delincuencia organizada, homicidio en grado de tentativa, daños y portación de arma prohibida, en agravio de elementos policiales, en el municipio de Villa Corzo.

De esta forma, Reyna “N”, Ángel “N”, Ricardo “N” y Julián “N”, este último de nacionalidad guatemalteca, fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, para que determine lo conducente. Entre los aseguramientos se encuentran: dos rifles, tres armas largas tipo AK47, ocho cargadores

abastecidos para AK47, cuatro radios, tres placas balísticas, cuatro vehículos y dos motocicletas.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.

En un operativo coordinado de las fuerzas del orden, aseguran vehículo y un tráiler: FGE

Pedro Monzón Tuzantán, Chiapas; 18 de diciembre de 2024.- Movilización de unidades policiacas y de servicios de emergencias se registró la tarde del martes en calles de la colonia 29 de diciembre del municipio de Tuzantán, esto luego de que vecinos reportaron el hallazgo de una persona inerte tirado sobre las calles Juan Sabines entre revolución y carretera Huixtla –Motozintla.

Al lugar acudieron las diversas autoridades policiacas así como personal de auxilio, quienes luego de valorar a la víctima del sexo masculino confirmaron que esta ya no contaba con signos de vida, por lo que solicitaron la intervención de personal de servicios periciales.

Sobre los hechos se dijo que el cuerpo no fue identificado en el lugar,

versiones de curiosos indicaron que la víctima de entre 30 a 40 años de edad deambulaba por dicha colonia presumiendo que las causas de su deceso podo ser un infarto, ya que no se le encontraron lesiones de arma blanca o de fuego, trasladando el cuerpo al SEMEFO para continuar con los protocolos en espera de que sea identificado y reclamado por sus familiares.

Prisión preventiva para responsable del delito de pederastia: FGE

La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Carlos “N”, como presunto responsable del delito de pederastia, en agravio de una menor de identidad reservada.

Con los datos de prueba presentados por el Fiscal del Ministerio Público, el Juez de control del Distrito Judicial de Villaflores dictó el auto de vinculación a proceso en contra del imputado, estableciendo

la medida cautelar de prisión preventiva, y otorgando el plazo de investigación complementaria de un mes.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de diciembre de 2024

Comisión de Seguridad Ciudadana aprobó su programa anual de trabajo para el primer año de ejercicioz

A fin de que el delito de robo en el transporte público se incluya en el catálogo de ilícitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, el diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) impulsa una iniciativa que reforma el artículo 19 de la Constitución Política.

En el documento, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales, expone que la seguridad en el transporte público es un derecho fundamental para las y los ciudadanos, quienes deben desplazarse con la confianza de que no serán víctimas de delitos que atenten contra su integridad física y patrimonial.

Hace mención que el robo en el transporte público se ha convertido en una problemática que afecta gravemente a la población, particularmente en zonas urbanas y conurbadas del país, como es el caso del Estado de México. “A pesar de los esfuerzos por reducir la incidencia delictiva, el robo en el transporte público sigue siendo un fenómeno que pone en peligro no solo el bienestar de los usuarios, sino la estabilidad social”.

Por ello, considera que la incorporación de este ilícito en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa es

una medida para enfrentar dicha problemática de manera efectiva y contundente, pues la impunidad en estos casos es factor que contribuye a la percepción de inseguridad y frustración de la ciudadanía.

Manzanilla Téllez reiteró que el robo en este tipo de transporte es uno de los delitos que más afecta a la población mexicana y mencionó que datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran que el robo con violencia es una constante en muchas entidades federativas.

Tan solo en el Estado de México, esta problemática alcanza niveles alarmantes, ya que, de acuerdo con el SESNSP, entre enero y agosto de 2023 se registraron 6 mil 312 robos con violencia en transporte público, de los cuales 5 mil 432 ocurrieron en esa entidad federativa, lo que representa más de 86 por ciento de los casos a nivel nacional.

Además, dicho delito no solo afecta el patrimonio de las víctimas, sino en muchos casos pone en riesgo su integridad física y su vida. Los delincuentes suelen actuar en grupos organizados, con armas de fuego o armas blancas, lo que aumenta la peligrosidad de estos eventos.

El robo en el transporte público es un delito que impacta de

manera directa en la percepción de inseguridad de los ciudadanos. La reincidencia es común entre los delincuentes que cometen estos actos, ya que, al no considerarse éste dentro del catálogo de aquellos delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, los responsables pueden enfrentar su proceso en libertad, lo que facilita que vuelvan a delinquir.

Explica que el artículo 19 constitucional amplía el catálogo de delitos que requieren prisión preventiva oficiosa y se justifica por la necesidad de proteger a la sociedad ante la alta reincidencia y peligrosidad de ciertos delitos; pero

el robo en el transporte público, a pesar de su alta incidencia y gravedad, no ha sido incluido, dejando un vacío en la protección de los usuarios de este servicio.

La prisión preventiva oficiosa permitirá que los delincuentes que cometen este tipo de robos enfrenten su proceso legal desde el interior de un centro penitenciario, reduciendo el riesgo de que continúen delinquiendo mientras se lleva a cabo su juicio, y es una respuesta a la exigencia de la sociedad para tener un sistema de justicia más efectivo y protector de los derechos de las víctimas, subraya.

Tapachula, Chiapas; sabado 29 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de diciembre de 2024

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

No te adelantes a los acontecimientos, aunque trates de estar prevenido. Si actúas antes de tiempo puedes verte en un lío. En el campo amoroso, te sobrarán las ofertas. Elige bien. Si no paras nunca quieto, va a ser difícil que encuentres pareja, porque no das oportunidad a que los demás te conozcan un poco.

Leo

En algunos momentos tienes que imponer tu autoridad en los ámbitos en que la detentas. Ten en cuenta que un padre tiene que serlo, por mucho que intentes ser también un amigo. El tono competitivo que has imprimido a tu trabajo es bueno si tiene unos límites bien definidos. Debes procurar que esa competitividad no afecte a las relaciones personales.

Tauro

Tu afán por mejorar es siempre un punto a tu favor, pero agobiarte demasiado puede costarte esfuerzos innecesarios y malos ratos. Aprende de tus errores, pero no te mortifiques por ellos. Lo más cuerdo es que actúes y te comportes con un poco más de humildad con los demás.

Virgo

Tu relación de pareja atraviesa un momento excelente, con una armonía que hace tiempo que no vivíais. Se avecinan grandes oportunidades tanto emocionales como sexuales. Los resultados de tus últimos análisis sobre la situación económica que te espera no son muy optimistas, pero tampoco debes alarmarte.

Meme del dìa

Geminis

Pronto, quizá hoy mismo, entrará en tu vida una persona muy interesante que proviene de una cultura diferente a la tuya y que abrirá tus ojos a nuevas formas de pensar y vivir. No te costará demostrar a quienes han confiado en ti que no se han equivocado a la hora de elegirte. Sólo tienes que seguir con tu estilo serio y riguroso de siempre.

Libra

No puedes pretender llevar siempre la iniciativa en el entorno en el que te mueves, ni con tu pareja ni con tus amigos ni en el trabajo. Corres el riesgo de parecer autoritario, y no lo eres. En los últimos días has consumido demasiados productos nocivos para el organismo, especialmente alcohol. Ahora ha llegado el momento de recuperar los daños causados. El dinero no te sobra en estas fechas, te pasas el día haciendo cuentas y no te salen.

Sagitario

Si te resulta difícil concéntrate en tu lugar habitual de estudio por circunstancias pasajeras, busca lugares donde puedas esconderte del mundo. Te hace falta silencio y paz para pensar. Tu estado de ánimo es excelente por lo sólido. Será muy difícil que te afecten las cosas que ocurren a tu alrededor, y si ocurre algo grave, sabrás cómo resolverlo en poco tiempo.

Acuario

Aunque tus gastos se disparan por inversiones que no puedes evitar, también tus ingresos se verán incrementados, con lo que tienes el equilibrio financiero asegurado por un tiempo. No te confíes, de momento el viento sopla a favor y la suerte la tienes de cara, pero especialmente en el campo sentimental puedes sufrir más de lo que tienes previsto.

Cáncer

No desaproveches las experiencias que te ofrece la vida. Aunque de momento te parezcan negativas, lo más probable es que escondan alguna enseñanza que en el futuro agradecerás. Los nervios pueden jugarte una mala pasada en una situación tensa o de enfrentamiento. Tienes las de ganar, así que no te precipites ni recurras a posiciones basadas en la violencia.

Escorpio

No se prevén cambios a mejor en tus relaciones con el entorno laboral. Sigue tu enfado por circunstancias que consideras injustas y eso te hace perder el interés. No debes alargar la situación. La sonrisa que permanentemente aparece en tu cara es un signo claro de que las cosas están muy bien por dentro y de que has recuperado la confianza en ti mismo. Sigue por ese camino.

Capricornio

Te atrae lo nuevo, necesitas liberarte de las cosas de siempre y zambullirte en lo desconocido. Renovarte es bueno, pero no debes desprenderte de lo bueno que siempre has tenido. La dieta que te han aconsejado quizá no sea la más adecuada en estos momentos. Si te debilitas en exceso podrías verte afectado por alguna enfermedad en poco tiempo.

Piscis

No te dejes intimidar por aquellas personas que se presentan ante ti como superiores. Tienes capacidad suficiente para estar al nivel de las circunstancias de una manera autónoma. Disfrutar de la buena mesa es casi siempre a costa de la salud, pero incluso en esta ecuación se pueden moderar las variables.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de diciembre de 2024

México, cuna de campeones mundiales de kickboxing

-Luyan Castro, Eduardo Sánchez, así como los hermanos Iván y Diego Durón se consagraron como los mejores del orbe en categoría juvenil este año

A lo largo de los años, México se ha caracterizado y es reconocido por forjar atletas en deportes de combate que se destacan a nivel mundial y, en el último lustro, el kickboxing ha entrado en esa tendencia con múltiples campeones mundiales y continentales, tanto a nivel mayor como juvenil.

Hace apenas unos meses, Luyan Castro, Eduardo Sánchez, así como los hermanos Iván y Diego Durón se consagraron en el Mundial Juvenil de la especialidad 2024, celebrado en Budapest, Hungría, haciendo ondear la bandera tricolor en lo más alto y reafirmando al País entre las potencias de esta disciplina.

Cada uno de ellos, con sus propias historias y motivaciones, dieron un golpe de autoridad para dejar claro ante los mayores exponentes de este deporte que México seguirá pegando fuerte en los eventos que se haga presente, incluso si llega a ser considerado para formar parte de los Juegos Olímpicos, que es el objetivo de todos los involucrados en el kickboxing.

Luyan Castro, una leyenda viviente con apenas 8 años de edad

El bajacaliforniano aterrizó en territorio húngaro sin saber que escribiría su nombre en las páginas doradas del deporte azteca,

ya que se coronó campeón en cinco diversas categorías de formas (creativas, creativas con armas, musicales, musicales con armas y musicales por equipos), con lo que rompió el récord de toda la historia en este certamen, el cual era de cuatro podios de primer lugar.

“Cada que subía al podio sentía mucha emoción, porque hay veces que ganas y no piensas en qué fallaste porque solamente te felicitan, pero los que quedan en segundo o tercer lugar se sienten mal y lloran. Este lugar es de mucho esfuerzo.

“Desde los cinco años empecé esta carrera de mucho esfuerzo y dedicación, tuve que darlo todo en los entrenamientos, toda la fuerza y el carácter. Quiero seguir rompiendo récords, que en vez de mis cinco medallas ahora sean seis y después siete”, dijo en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Luyan Castro, también apasionado del futbol, aprovechó para destacar la importancia de hacer deporte, cualquiera que éste sea, pues los sacrificios que se hacen al final tendrán una recompensa.

“Lo más difícil del kickboxing es que hay veces que no se tiene ganas de entrenar, pero hay que seguir adelante. Hay veces que me siento derrotado totalmente, y mi motivación es decirme a mí mismo que yo puedo, que soy el mejor, que soy campeón del mundo y que nada me puede vencer. Aquí está mi familia y no estoy solo”, finalizó.

Eduardo Sánchez, campeón mundial sin límites en la frontera

El originario del Estado de México también brilló con luz propia en Budapest con la medalla de oro en formas creativas

musicales por equipos junto al ya mencionado Luyan Castro.

“Me preparé mucho porque siempre había soñado con ser campeón del mundo, mi primer Nacional no lo gané y fue hasta el segundo; ese fue mi pase a las concentraciones, luego hubo más torneos de fogueo para prepararme hasta llegar al Mundial. Llevó ocho años practicando el kickboxing, y cuando gané estaba muy feliz por todo lo que he hecho en mi vida desde los dos años”, dijo.

Pese a ya haber tocado el cielo mundialista, Eduardo Sánchez, de solo 10 años de edad, aseguró que debe pasar página y mejorar, ya que su siguiente objetivo es subir a lo más alto del podio en un Campeonato Panamericano, torneo al que no ha tenido la oportunidad de asistir.

“En el kickboxing he dejado toda mi vida y tiene toda mi experiencia. El deporte es algo que me gusta a mí y a muchas personas, pero hay muchas profesiones que también pueden ser. Hay tiro con arco y puedes hacer cualquier cosa que te gusta a ti”, concluyó Hermanos Durón, nacidos para conquistar la gloria

El futuro del kickboxing mexicano está seguro en los puños y movimientos de los hermanos Iván y Diego Durón, quienes no solamente comparten la misma sangre, sino también la calidad para dominar en sus respectivas pruebas y categorías.

Iván, de ocho años, se desempeña en modalidad de combate, mientras que Diego, de 16 años, practica formas. Ambos son parte de ese “monstruo de cuatro cabezas”, junto a Luyan Castro y Eduardo Sánchez, que

conquistó el Mundial de Budapest.

“Cuando fui campeón del mundo sentí mucha emoción de traer una medalla de oro para México, fui el mejor por haber ido a muchos torneos nacionales e internacionales.

“Mi inspiración son mi hermano y mi papá, me ayudan a motivarme porque me dicen cómo hacerlo y si me equivoco”, reveló Iván.

Por su parte, Diego también compartió la gran responsabilidad de representar al País, pero sobre todo de ser una guía para su hermano pequeño, quien busca seguir sus pasos y cosechar incontables éxitos en el panorama internacional.

“Cuando quedé como campeón mundial fue un orgullo, ya que fue el reflejo de todo el esfuerzo que he hecho, tanto de mí como de mis padres y mi equipo de trabajo. Es una emoción increíble que no se puede expresar, el escuchar el himno nacional en otro país no se puede describir con palabras.

“Mi inspiración sale principalmente de mi hermano, ya que sé que él sigue mis pasos, y trato de ser y mostrarle mi mejor versión para que él me pueda superar, quiero que sea mejor que yo y de ahí saco la motivación para mi día a día”, expresó.

“Mi hermano y yo tenemos ciertos momentos de juego, pero también hay ciertos momentos serios en donde me pongo a platicar con él para decirle cómo se ve en algún momento y qué debe hacer para mejorar. Nos ponemos serios y hablamos juntos para distinguir lo que es el juego y lo que no. Es una responsabilidad y un camino a seguir, dar lo mejor de mí para que mi hermano me siga”, puntualizó.

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de diciembre de 2024

MEXIAC. LEGADO DE LIBERTAD, EXPOSICIÓN

CONJUNTA DE MUSEOS NACIONAL DE LA ESTAMPA Y NACIONAL

• Resultado de la donación de 126 obras del maestro Adolfo Mexiac, realizada por Patricia Salas Velasco, destaca el grabado Libertad de expresión

El Museo Nacional de la Estampa (Munae) y el Museo Nacional de Arte (Munal), pertenecientes al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentan actualmente y hasta el 16 de febrero 2025 la exposición Mexiac. Legado de libertad.

La maestra Patricia Salas Velasco, quien compartió su vida con el artista michoacano durante 33 años, realizó recientemente la donación de 126 piezas de Adolfo Mexiac (Michoacán, 1927–Cuernavaca, Morelos, 2019), mismas que se integran a los acervos del Munae y el Munal.

Con este marco de referencia, ambos recintos prepararon la exposición temporal Mexiac. Legado de libertad, conformada por una selección de 84 piezas, entre dibujos y estampas, para rendir homenaje al legado de este gran pintor, muralista y grabador.

La propuesta curatorial invita a transitar por su carácter libre y creativo, que aborda por igual temas introspectivos y bucólicos, como algunos otros asociados a la migración y los movimientos sociales, cuya vigencia da cuenta de la naturaleza humana en constantes luchas y trashumancias.

Cada trazo, línea y golpe de tinta reflejan, de forma contundente, su compromiso social y la posibilidad de emerger fuera del eje del tiempo, como mensajes que se resignifican en el

DE ARTE

presente.

La muestra da cuenta de tres momentos fundamentales en su trayectoria, en primer lugar la participación del maestro en el Taller de Gráfica Popular durante la prolífica década de los años cincuenta, al lado de otros grandes creadores, como Leopoldo Méndez y Pablo O’Higgins.

En segundo término, su paso por la Escuela de Artes del Libro, donde aprendió las técnicas del grabado en linóleo y aguafuerte, y, tercero, su ingreso al Instituto Nacional Indigenista en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, experiencia significativa, donde se vinculó, entre otros, con Alberto Beltrán, Rosario Castellanos y Ricardo Pozas.

Una de las piezas más destacadas de la exposición y que llama la atención del público es el grabado Libertad de expresión (1954), que representa a un joven tzotzil con la boca encadenada y la leyenda Made in USA. La obra nació como protesta ante la intervención de Estados Unidos en Guatemala

y la represión política en México. Esta imagen, poderosa y cargada de significado, resume el espíritu de lucha y denuncia que caracterizó la obra del artista.

El grabado en linóleo Unidad obrera contra la agresión en torno al programa de Ruiz Cortínez (1953), es un cartel realizado como propaganda para visibilizar las luchas sociales, en el que se aprecia una manifestación de trabajadores. Al fondo se pueden ver pancartas expresando sus demandas, como el aumento salarial. En la esquina inferior izquierda está la firma del autor y las siglas TGP, referidas al Taller de Gráfica Popular, indicando que la obra se realizó dentro de la producción de este grupo.

La obra Saqueo retrata una escena de destrucción y caos donde Mexiac representa y critica el robo de recursos naturales que sufre la nación ante las empresas extranjeras. El pueblo mexicano se encarna en el personaje en primer plano, un hombre maniatado y

sin posibilidad de defenderse. El artista también incursionó en otras técnicas, como el dibujo con carboncillo, tinta o acrílico, creando hermosos cuadros que, aunque parecieran escenas costumbristas, no dejan de lado el carácter contestatario propio de su obra. Asimismo, se interesó por representar los paisajes naturales de México, similar a los grabadores y artistas paisajistas del siglo XIX, para quienes el paisaje era una forma de representar la grandeza de México, un nacionalismo que no necesitaba recurrir a personajes o símbolos patrios. Ejemplos de ello son las xilografías a color: Tolantongo (1973) y Manglar, sin fecha.

El Munal se ubica en Tacuba No. 8, colonia Centro, en tanto que el Munae se localiza en avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, colonia Centro, ambos con horario de visita de martes a domingo, de 10 a 18 h.

CULTURA

ARTISTAS REFLEXIONAN SOBRE

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de diciembre de 2024

LOS MONUMENTOS Y EL ENTORNO URBANO DE CIUDAD JUÁREZ EN LA EXPOSICIÓN MATERIA SÓLIDA

• El Museo de Arte de Ciudad Juárez, recinto del INBAL, ha recibido a más de 5 mil 400 personas; estará en exhibición hasta el 31 de diciembre

Hasta el 31 de diciembre se presentará la exposición colectiva Materia sólida. Reflexión sobre los monumentos históricos en Ciudad Juárez, la cual, desde su apertura a fines de agosto, ha sido visitada por más de 5 mil 400 personas en el Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ).

La muestra multidisciplinaria, que cuenta con la colaboración de Biznaga Lab y la curaduría de Ana Infante, se inserta en el sexagésimo aniversario de la fundación del MACJ, que se ha convertido en uno de los 10 más importantes recintos de esta entidad fronteriza.

A través de la obra de 20 artistas locales se ofrece un ejercicio de

reflexión sobre los monumentos más emblemáticos de Ciudad Juárez, es decir, aquellos que simbolizan aspectos fundamentales de su identidad histórica y cultural.

Los artistas expositores son David Bravo Meat, Tania González Poli no Police, Francisco Chávez Pika, Jorge Pérez Yorch, Hay no mija/Viridiana Villa, Fernanda R. Avendaño, Ana Iram, Andrés Juárez, Marisol Casarrubias, Alicia Fernández, Arón Venegas, Iris Díaz, Lorena Sosa, Adrián Gómez, Juan Carlos Alavez, Arón Maldonado, Pablo Castro, Hernani Herrera, Oscar Gallegos Toto y Laura Meneses. De acuerdo con el Instituto Municipal de Investigación y Planeación, esa ciudad cuenta con al menos 180 edificios de alto valor artístico, histórico y arquitectónico. En esos patrimonios han sucedido eventos socioculturales de diversa magnitud e importancia, como la creación de la industria maquiladora, movimientos armados, migraciones y homenajes a personajes que han dejado una huella significativa en la historia regional, nacional e internacional. En la muestra los artistas expositores re-analizan estos valores desde una perspectiva del arte contemporáneo, con el fin de generar un diálogo crítico. Entre otros aspectos, reflexionan sobre

la razón de que exista un monumento al expresidente Abraham Lincoln o por qué las mujeres que han tenido un papel preponderante en la historia están subrepresentadas, en comparación con sus homólogos masculinos.

Otras interrogantes planteadas en la exposición aluden a qué monumentos reflejan la realidad y las preocupaciones actuales de Ciudad Juárez y cómo se puede reinterpretar el concepto de monumento para responder a una representación más inclusiva y relevante, que contemple tanto las necesidades contemporáneas como

las nuevas narrativas y significados emergentes de esa entidad.

Materia sólida no solo invita a ver, sino también a reflexionar sobre el entorno urbano y cómo aprovecharlo mejor visual y simbólicamente.

El MACJ se ubica en Circuito José Reyes, 3310 Zona Pronaf, Ciudad Juárez, Chihuahua. Horario de visita, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 h y domingo de 12 a 17 h.

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de diciembre de 2024

EL MUSEO NACIONAL DE CULTURAS POPULARES RENUEVA SU SITIO WEB Y REPOSITORIO DIGITAL

• En la plataforma se accede a la información de exposiciones y piezas de arte popular resguardadas en el acervo del MNCP

• Académicos, estudiantes, investigadores y público general tienen acceso a la información de más de 15 mil piezas de arte popular

• La herramienta también condensa información de 670 exposiciones que han ocurrido en este espacio desde 1982 hasta 2023

Con el compromiso de la preservación y la difusión de las culturas populares de nuestro país, el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP) presentó hoy, 18 de diciembre de 2024, la versión renovada de su repositorio digital y página web.

El acervo es una herramienta

de consulta en línea del Patrimonio Cultural Material resguardado en el MNCP y se enmarca en la Estrategia Nacional de Gestión de Acervos Digitales que impulsa la Dirección General de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (DGTIC) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

En el evento se contó con la presencia de la encargada de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), Adriana Hernández Ocampo; la directora del MNCP, Yessica Morales Vega; la coordinadora de Arte Popular de la Dirección de Promoción e Investigación de la DGCPIU, Amparo Rincón, el director general de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones; Roberto del Rivero, el director de la Estrategia Nacional de Gestión de Acervos Digitales del Sector Cultura, Benjamín Torres Bautista; el encargado de Animación Cultural y Servicios Educativos, David Hernández; y la encargada de colecciones del MNCP, Estefanía Espinoza.

Desde su creación en 1982, el MNCP es un referente en la documentación y exhibición de las expresiones artísticas, cosmogónicas y comunitarias de los pueblos indígenas.

El repositorio digital del Museo Nacional de Culturas Populares se lanzó el 23 de septiembre de 2021, con una selección de 779 imágenes digitalizadas de su acervo, ahora, como parte de un trabajo conjunto entre el Departamento de Colecciones del MNCP, la dirección de Promoción e Investigación de la DGCPIU y la DGTIC, se integra toda la

información del acervo museístico.

Así, se tiene acceso a 15 mil 604 piezas divididas en más de 80 colecciones, entre ellas las dedicadas a Máscaras, Textiles, Arte plumario, Arte popular, Alfarería, Laca, Talla en madera, Vidrio, Fibras vegetales, Juguete popular mexicano, Instrumentos musicales, Rebozos y Miniatura.

La documentación fotográfica de todas las piezas fue digitalizada y se acompaña de su respectiva ficha técnica, en la cual se especifica el título de la obra, su descripción, el autor, la colección, el país, estado o municipio y el pueblo originario que lo produjo, entre otros datos.

Entre las piezas documentadas se encuentran la de artistas populares renombrados y premiados como Francisco “Chico” Coronel, Gorky González, Jorge Wilmot, Roberto Ruíz, las hermanas Aguilar Alcántara, Teodora Torres, Rosa Nieto, Carlomagno Martínez, Gabriel Olay Olay, Antonio Mateos, Nicasio Pajarito, Evaristo Borboa, Antonio López Hernández, José

Benitez, Angelina Vázquez de Jesús, Dolores Porras, Marcelino Vicente Mulato; varios de los cuales han sido merecedores de Premios como el de Ciencias y Artes (Ahora de Artes y Literatura), el Premio Nacional de la Cerámica y el reconocimiento de Grandes Maestros del Arte Popular. La herramienta también condensa la información de 670 exposiciones que han tenido lugar en el museo vivo desde 1982 hasta 2023.

El material está disponible para su consulta en la sección de Colecciones de la página web del MNCP, en mncp.cultura.gob. mx, misma que también ha sido renovada para acercar a los usuarios a todos los servicios y actividades que brinda este espacio vivo.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).

CULTURA

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de diciembre de 2024

El INBAL INVITA A CONOCER LOS DESCUENTOS EN LA 30ª GRAN VENTA DE BODEGA DE PUBLICACIONES

• Se encuentran a la venta 12 mil libros a precios especiales, en el túnel del Palacio de Bellas Artes, hasta el 22 de diciembre

Con gran afluencia de público y una venta mayor a la de años anteriores, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) continúa la 30ª Gran Venta de Bodega de Publicaciones en el túnel del Palacio de Bellas Artes, hasta el 22 de diciembre, de 10 a 20 h, con grandes descuentos que el público podrá aprovechar dentro de la vasta producción editorial de la institución.

Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL, se trata de una oportunidad que integra la oferta de 12 mil libros, con alrededor de 600 títulos, pertenecientes a las diversas disciplinas artísticas: artes visuales, música, literatura, danza, teatro, arquitectura y fotografía, que son testimonio de la programación cultural e investigaciones realizadas por el INBAL a

lo largo de los años.

Decenas de personas recorren el área donde se ha colocado una amplia variedad de volúmenes tanto de libros de arte, como de novedades editoriales o catálogos de exposiciones con atractivos descuentos, lo que representa una gran oportunidad de compra.

Algunos de los ejemplares disponibles son: Patrimonio, de Santiago Arau; Carnet musical y la trilogía de Clemente Aguirre, ambos de Gabriel Pareyón; Pico y elote, de Damián Ortega; Centenario de Héctor Xavier. Homenaje al dibujo, Ex Teresa Arte Actual. XXX años y Senderos de vida, de Flor Garduño.

Además, se ofrecen publicaciones de las exposiciones temporales que se presentan dentro de los museos del INBAL, libros relacionados con los homenajes y los premios entregados a creadores de diversas disciplinas artísticas, así como discos de ópera y el libro IIumíname, una edición realizada para niños, con bocetos del maestro Francisco Toledo y una breve introducción sobre la construcción del Palacio de Bellas Artes.

“Cada año hemos aumentado las ventas y en comparación con el año anterior tenemos registrado un incremento de 20% en la asistencia de público y de 40% en la venta en general.

15

Para celebrar los 30 años de esta gran venta de bodega quisimos sacar la mayor cantidad de títulos del acervo del Instituto, hacer una mejor difusión de ellos y hemos bajado los precios para que estén más al alcance del público, con descuentos sobre descuentos”, informó el área de Publicaciones de la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas. Asimismo, el equipo encargado de esta gran venta subrayó la relevancia de tener libros de manera física: “los libros impresos siempre van a hacer una gran diferencia frente a lo virtual, porque los podemos tener en nuestras manos,

leerlos y recurrir a ellos cuantas veces queramos. Un libro de arte aporta una gran experiencia visual, información y es una manera de tener cerca de nosotros la obra de los artistas”.

Los descuentos que se ofrecen en la 30ª Gran Venta de Bodega de Publicaciones son del 50% en todos los ejemplares y el jueves 19 de septiembre habrá un descuento especial de 75% para los empleados del INBAL, con la presentación de la credencial de la institución.

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de diciembre de 2024

MARÍA CONCHITA DÍAZ CONQUISTA AL CINE CON UNA HISTORIA DESDE EL CORAZÓN DE OAXACA

• Construye narrativas que exploran temas como la memoria, las relaciones familiares y las tradiciones locales

• Ganadora del Premio al Mejor Corto de Ficción en los Yugo BAFTA Student Awards 2024, su película La Soledad aborda las tensiones familiares y los desafíos de la vejez

• “Asumimos una responsabilidad civil y sociopolítica como embajadores de nuestras propias comunidades e historias”, afirma la realizadora

Originaria de Oaxaca y egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), la cineasta María Conchita Díaz ha sido reconocida el presente año en los Yugo BAFTA Student Awards, por su cortometraje La Soledad, que obtuvo el Premio a Mejor Corto de Ficción Es la primera ocasión en que una producción mexicana es finalista y ganadora en la categoría, un logro significativo tanto para la directora como para el cine nacional

“La historia está inspirada en mis abuelas y los conflictos que surgieron entre ellas Fue un proceso de transformación emocional que me llevó a reflexionar sobre cómo las relaciones cambian por la ambición”, explica Díaz

La Soledad narra el reencuentro de dos hermanas, Aurelia y Antonia, quienes como adultas mayores enfrentan tensiones familiares y los desafíos de la vejez La película, filmada en la ranchería “La Soledad” en San Miguel Peras, Oaxaca, combina elementos autobiográficos con una narrativa ficcional que visibiliza las historias de la tercera edad

El cortometraje, que también recibió el Premio Diosa de Plata por la Asociación de Periodistas Cinematográficos de México (Pecime), formó parte del proyecto de titulación de Díaz en el CCC Sin embargo, su realización tardó una década debido a procesos personales que llevaron a la directora a pausar el trabajo

“Tuve que cuidar de mi madre y mi hermana, quienes fallecieron durante ese tiempo Retomarlo fue un acto de sanación, un medio para procesar las emociones y rendir homenaje a mi familia”, comenta

De acuerdo con la creadora, la película no solo marcó un punto de

inflexión en su carrera, también resonó profundamente con las audiencias, no solo de México, si no de otros países “Me sorprendió descubrir cuántas personas se identificaban con los temas de la película Es un sector poco representado en el cine, pero profundamente relevante”

Díaz destaca que su formación en el CCC fue fundamental para adquirir las herramientas técnicas y narrativas que han definido su estilo “Me dio acceso a equipo profesional y me permitió entender cómo funciona la industria cinematográfica A partir de ahí, he podido explorar mi propia visión como cineasta”

Además de La Soledad, Díaz ha dirigido cortometrajes como Sexo limpio, Rex, Venus y 8 venado garra de jaguar, este último contó con el Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC) en 2022

Romper estereotipos en el cine

También es cofundadora de Ixmati Casa Productora, una iniciativa que promueve el cine independiente en Oaxaca y rompe con los estereotipos en la representación audiovisual “Damos talleres de cine para niñas y niños Les enseñamos que con un celular también

se pueden contar historias Queremos romper la idea de que el cine es exclusivo”, explica

La directora subraya la importancia de crear historias que reflejen las realidades de las comunidades mexicanas “Buscamos salir del estereotipo de personajes que no nos representan. Queremos que nuestras películas visibilicen nuestras raíces y nuestras historias”, detalla Actualmente, Díaz trabaja en una nueva producción rodada en Oaxaca, donde combina la narrativa ficcional con la realidad de las tradiciones locales

Para la realizadora, el cine no solo es una herramienta de expresión artística, sino también un medio para construir comunidad “El conocimiento que no se comparte no sirve Y eso es algo que me ha enseñado Oaxaca: siempre volvemos a compartir y convivir con nuestras historias”

La entrevistada subraya que el cine tiene un propósito que trasciende lo personal o lo local Aunque considera fundamental que las historias resuenen en las comunidades en las que se originan, insiste en que deben llegar a un público más amplio para generar un impacto significativo

“El cine se hace para un espectador Su objetivo es alcanzar el mayor número de personas y dar un peso histórico y simbólico a nuestras voces, no solo a nivel local, sino también nacional y mundial Lo personal es político, y con ello asumimos una responsabilidad civil y sociopolítica como embajadores de nuestras propias comunidades e historias”, concluye

Para conocer más sobre el trabajo de María Conchita Díaz y las producciones de Ixmati Casa Productora, se pueden consultar las redes sociales de la cineasta en Instagram (instagram com/mariaconchitadiaz/) y de la casa productora en Instagram ( instagram com/ixmaticasaproductora/) y Facebook (facebook com/ixmaticasaproductora )

Tu participación es importante. Si tienes alguna información, escribe al correo hasvistoa@fgr. org.mx alguien podría tener un dato que ayude a encontrarle.

Visita: https://fgr.org. mx/swb/hasvistoa ¡Somos personas ayudando a otras personas! #desaparecidos #Desaparecidas #HastaEncontrarte #México

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de diciembre de 2024

ITALIA RESTITUYE A MÉXICO 101 PIEZAS ARQUEOLÓGICAS DEL PATRIMONIO CULTURAL

• El acto refleja el excelente estado de la relación bilateral, destacó la embajadora María Teresa Mercado, con la representación del canciller Juan Ramón de la Fuente

• En su mayoría corresponden a figuras antropomorfas; fueron decomisadas por el Arma de Carabineros en Roma, Perugia, Udine, Ancona y Cosenza

El gobierno de Italia restituyó a México 101 piezas arqueológicas pertenecientes al patrimonio cultural nacional, durante una ceremonia encabezada por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, quien acudió a Roma con la representación del canciller Juan Ramón de la Fuente y de autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. El acto se llevó a cabo en la Embajada de México en la capital italiana, con la presencia del embajador de nuestro país en dicha nación, Carlos García de Alba; el subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Giorgio Silli, y el comandante general del Arma

de Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural de Italia, Francesco Gargaro.

En su mensaje, la subsecretaria Mercado Pérez destacó la carga simbólica de la ceremonia, en virtud de que refleja el excelente estado de la relación bilateral México-Italia; asimismo, expresó el agradecimiento del Gobierno de México a las autoridades italianas por la significativa y numerosa restitución de piezas.

A su vez, Giorgio Silli manifestó su beneplácito por la cooperación en la materia, y resaltó la convicción de su país sobre la integralidad de este patrimonio en la identidad de naciones como Italia y México, potencias culturales con una rica historia compartida.

Añadió que la colaboración bilateral también comprende la formación de cuadros especializados en la Guardia

Nacional mexicana, a partir del modelo del Arma de Carabineros, para actuar contra el expolio y el tráfico de bienes patrimoniales.

A través de un enlace virtual, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, ofreció detalles sobre el conjunto de 101 piezas arqueológicas. Informó que fueron decomisadas en las ciudades de Roma, Perugia, Udine, Ancona y Cosenza.

“La mayoría son figuras antropomorfas, lo que evidencia el enorme valor que nuestros antepasados otorgaban al cuerpo humano, aunque también hay elementos decorativos y objetos de uso cotidiano. Provienen de diversas regiones de Mesoamérica y sus temporalidades abarcan un horizonte que parte del año 900 antes de nuestra era, y llega hasta los momentos más cercanos a la ocupación española del actual

territorio mexicano, en el siglo XVI”, expuso el antropólogo.

Cabe destacar que, desde 2018, gracias a la cooperación bilateral, México ha logrado la restitución de casi 800 piezas arqueológicas confiscadas por los cuerpos de seguridad de Italia.

Esta restitución da cuenta de los esfuerzos del Gobierno de México por la recuperación y protección del patrimonio, dando continuidad a los ejes de acción planteados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para propiciar la restitución del legado cultural mexicano localizado ilícitamente en el extranjero.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de diciembre de 2024

Plantea iniciativa que el delito de robo en transporte público amerite prisión preventiva oficiosa

• El diputado

Manzanilla Téllez (PT) pide reformar el artículo 19 de la Constitución Política

A fin de que el delito de robo en el transporte público se incluya en el catálogo de ilícitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, el diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) impulsa una iniciativa que reforma el artículo 19 de la Constitución Política.

En el documento, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales, expone que la seguridad en el transporte público es un derecho fundamental para las y los ciudadanos, quienes deben desplazarse con la confianza de que no serán víctimas de delitos que atenten contra su integridad física y patrimonial.

Hace mención que el robo en el transporte público se ha convertido en una problemática que afecta gravemente a la población, particularmente en zonas urbanas y conurbadas del país, como es el caso del Estado de México. “A pesar de los esfuerzos por reducir la incidencia delictiva, el robo en el transporte público sigue siendo un fenómeno que pone en peligro no solo el bienestar de los usuarios, sino la estabilidad social”.

Por ello, considera que la incorporación de este ilícito en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa es una medida para enfrentar dicha problemática de manera efectiva y contundente, pues la impunidad en estos casos es factor que

contribuye a la percepción de inseguridad y frustración de la ciudadanía.

Manzanilla Téllez reiteró que el robo en este tipo de transporte es uno de los delitos que más afecta a la población mexicana y mencionó que datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran que el robo con violencia es una constante en muchas entidades federativas.

Tan solo en el Estado de México, esta problemática alcanza niveles alarmantes, ya que, de acuerdo con el SESNSP, entre enero y agosto de 2023 se registraron 6 mil 312 robos con violencia en transporte público, de los cuales 5 mil 432 ocurrieron en esa entidad federativa, lo que representa más de 86 por ciento de los casos a nivel nacional.

Además, dicho delito no

solo afecta el patrimonio de las víctimas, sino en muchos casos pone en riesgo su integridad física y su vida. Los delincuentes suelen actuar en grupos organizados, con armas de fuego o armas blancas, lo que aumenta la peligrosidad de estos eventos.

El robo en el transporte público es un delito que impacta de manera directa en la percepción de inseguridad de los ciudadanos. La reincidencia es común entre los delincuentes que cometen estos actos, ya que, al no considerarse éste dentro del catálogo de aquellos delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, los responsables pueden enfrentar su proceso en libertad, lo que facilita que vuelvan a delinquir.

Explica que el artículo 19 constitucional amplía el catálogo de delitos que requieren prisión

preventiva oficiosa y se justifica por la necesidad de proteger a la sociedad ante la alta reincidencia y peligrosidad de ciertos delitos; pero el robo en el transporte público, a pesar de su alta incidencia y gravedad, no ha sido incluido, dejando un vacío en la protección de los usuarios de este servicio.

La prisión preventiva oficiosa permitirá que los delincuentes que cometen este tipo de robos enfrenten su proceso legal desde el interior de un centro penitenciario, reduciendo el riesgo de que continúen delinquiendo mientras se lleva a cabo su juicio, y es una respuesta a la exigencia de la sociedad para tener un sistema de justicia más efectivo y protector de los derechos de las víctimas, subraya.

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de diciembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Posicionamiento de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados ante actos de discriminación hacia personas con discapacidad

La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados manifiesta su profunda indignación y rechazo hacia los recientes actos de discriminación en contra de personas con discapacidad, perpetrados por empresas que vulneran los principios de igualdad y no discriminación consagrados en nuestro marco legal.

Ratificación de hechos Los incidentes denunciados, en los que personas con discapacidad fueron impedidas de acceder a estos servicios, representan una clara violación a los derechos y las libertades fundamentales de este grupo en situación de vulnerabilidad. Estos actos no solo reflejan una falta de sensibilidad social, sino también un incumplimiento de las obligaciones legales que garantizan la accesibilidad y el respeto a la autonomía de las personas con discapacidad.

Ya que como implica nuestro Marco legal aplicable La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en su Artículo 2, establece que las personas con discapacidad tienen derecho a la igualdad de oportunidades y al goce pleno de sus derechos humanos, en un entorno accesible y libre de discriminación. Asimismo, el Artículo 11 de esta ley obliga a las autoridades y empresas a implementar medidas para garantizar la accesibilidad universal.

Por su parte, la Ley Federal de Protección al Consumidor, en su Artículo 58, disponeque los

proveedores de bienes y servicios tienen la obligación de garantizar condiciones de acceso equitativo y no discriminatorio para todos los consumidores.

El incumplimiento de estas disposiciones constituye un acto de discriminación sancionable bajo la legislación vigente.

Posicionamiento:

Desde la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables reiteramos que no permitiremos que estas situaciones se repitan. Actos como estos representan una grave afrenta a los principios de inclusión y equidad que deben regir nuestra sociedad. Nuestro compromiso es firme en:

1. Supervisar e implementar mecanismos de vigilancia que

garanticen el cumplimiento efectivo de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Ley Federal de Protección al Consumidor.

2. Exhortamos a las autoridades competentes a realizar una investigación exhaustiva sobre estos hechos y a aplicar las sanciones correspondientes para evitar la impunidad. Asimismo, hacemos un llamado a las empresas de este mismo rubro y a todos los proveedores de servicios a respetar los derechos de las personas con discapacidad, implementando las medidas necesarias para garantizar entornos accesibles, incluyentes y dignos.

Pues en una sociedad inclusiva

e igualitaria, no hay lugar para la discriminación ni para la indiferencia hacia los derechos de las personas con discapacidad. Desde nuestra área legislativa correspondiente en la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, reafirmamos nuestro compromiso de generar el cumplimiento de la ley y de trabajar incansablemente para construir un país más inclusivo y respetuoso con la diversidad. La Comisión continuará legislando y actuando con determinación para que hechos como estos no vuelvan a repetirse y para que las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente sus derechos en igualdad de condiciones.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de diciembre de 2024

Respalda Emilio Manzanilla a activistas que denuncian negligencia y abuso por parte de las autoridades

• Acude madre de Alejandro Jared, joven que trató de rescatar a un perro de un canal de aguas negras y desapareció

• Denuncia Irvin García represión por parte de elementos de fiscalía en Aguascalientes

El diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) externó su respaldo a activistas de la zona del Valle de México, quienes denuncian negligencia y abuso por parte de las autoridades cuando acuden a presentar sus demandas o realizan actos colectivos.

En rueda de prensa, acompañado de activistas en materia de derechos humanos, de protección animal, ambientalistas, así como madres buscadoras, el diputado aseguró que el activismo es “lo que sacará adelante al país”, ya que es necesario contar con una sociedad más empática.

Asimismo, se pronunció porque exista una educación que promueva una cultura colectiva y que se anule

el individualismo, que se promueve desde las aulas, “es necesario que la educación pública en México forme ciudadanos, no individuos. Y que se fomente la cultura de derechos humanos y el civismo”.

A la rueda de prensa, acudió Carolina Aquino, madre de Alejandro Jared, un joven de 18 años, que desapareció en un canal de aguas negras en Paseos del Valle Nextlalpan, en el Estado de México, el pasado 4 de diciembre, tras intentar rescatar a un perro de la obra donde trabajaba que cayó al afluente.

La mujer acusó a las autoridades competentes del municipio que han simulado la búsqueda, por lo que solicitó el apoyo del Gobierno del Estado de México y, de ser necesario, el Federal.

Por su parte, el activista Irvin García Suárez denunció que sufrió represión por parte de elementos de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, el pasado viernes 13 de diciembre.

Relató que acudió a un acto de justicia a la fiscalía, y terminó siendo secuestrado por elementos de la policía de investigación, “quienes aparte de golpearme, torturarme, robarme, me amedrentaron y también a mi familia”.

Lamentó que quienes levantan

la voz por todas y todos, luchan, y muchas veces consiguen en poco tiempo lo que la autoridad no puede conseguir, tengan que exponer sus vidas, su integridad y libertad.

A su vez, Arturo Morales, pidió al diputado Emilio Manzanilla Téllez pugnar porque a todas y todos los activistas tenga acceso a los mecanismos de protección.

Asimismo, planteó que se funde la “casa del activista” que, aunque no tengan las mismas ideas o las mismas luchas, deben ser respaldados de

manera colectiva.

Finalmente, Manzanilla Téllez dijo que “ha quedado muy claro que ante la falta de órganos de control interno, ante la falta de personas de asuntos internos del Gobierno Federal, estatal y municipal, aquí está el buen corazón y la buena voluntad de muchos ciudadanos y ciudadanas que se han ganado el reconocimiento de la sociedad”.

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de diciembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Diputadas y diputados federales migrantes de Morena llaman al Gobierno de Estados Unidos a aprobar una nueva la ley en materia migratoria

• El diputado

José Narro

Céspedes indica que el objetivo es que se reconozcan los derechos laborales de los connacionales mexicanos que radican en ese país para otorgarles estabilidad y seguridad

En el marco del Día Internacional del Migrante, que se conmemora el 18 de diciembre de cada año, los diputados y las diputadas migrantes de Morena, encabezados por José Narro Céspedes, hicieron un llamado al Gobierno de Estados Unidos para que apruebe una nueva la ley en materia migratoria, a fin de que se reconozcan los derechos laborales de los connacionales que radican en el país del norte.

“Como Grupo Parlamentario de Morena hacemos un llamado urgente y claro al Gobierno de Estados Unidos para que apruebe una nueva ley migratoria, reconociendo que el tema migratorio es de derechos humanos, ya que la gente que decide salir o llegar a otro nuevo lugar, ejerce su derecho humano de vivir donde le plazca”, indicó en rueda de prensa. Narro Céspedes explicó que

dicha ley debe otorgar estabilidad y seguridad hacia las y los mexicanos que viven en Estados Unidos. “Es fundamental que se reconozca su derecho humano a una vida digna, estable y sin temor a ser deportado por el derecho a la migración.

“Hoy nos extraña que tenga actitudes xenofóbicas en contra de las y los migrantes de todo el mundo que quieren llegar a Estados Unidos, muchos de los cuales se utilizan como plataforma a México para poder llegar al ‘sueño americano’ con la esperanza de tener una vida con mayor seguridad y con mayor prosperidad”, añadió.

Dijo que Estados Unidos y su futuro presidente Donald Trump deben reconocer que la migración es un derecho humano, por lo que ningún ser humano es “ilegal”.

“La criminalización de la migración no sólo es un error, sino una grave ofensa a la humanidad. Necesitamos un nuevo orden mundial en el que los países más desarrollados no sólo reciban a las y los migrantes, sino que asuman la responsabilidad de generar condiciones que promuevan su desarrollo económico y social en sus países de origen”, subrayó.

Narro Céspedes se pronunció a favor de la postura que llevó al G 20 la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el sentido de que se debe buscar programas que permitan restaurar el medioambiente contra el calentamiento global y el cambio climático; al mismo tiempo de generar empleo y desarrollo con programas como Sembrando Vida, que México ha llevado a América Central para evitar que en esos países se siga promoviendo la migración.

Por ello, el legislador insistió en la necesidad de establecer un programa de mutuo acuerdo entre México y Estados Unidos para que el gobierno mexicano pueda participar activamente en la regulación del trabajo de las y los mexicanos que emigran al país del norte en busca de empleo.

En ese sentido, recordó que se llevó a cabo un acuerdo sobre el

tema de la migración temporal entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el cual firmaron los embajadores de ambos países, con el fin de que se implementara un programa de empleo temporal.

Por lo anterior, planteó que se debe normar y regular para que el gobierno mexicano, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), busque que en la contratación de las y los connacionales mexicanos se le respeten sus derechos humanos y no sean víctimas del fraude.

El diputado calificó de inconcebible que cerca de 10 millones de migrantes mexicanos que han vivido en Estados Unidos por más de 10 años aún se encuentren en una situación irregular, sin el reconocimiento de sus derechos humanos, sin estabilidad laboral y certeza jurídica, a pesar de que han contribuido de manera significativa la economía estadounidense.

“Desde el Grupo Parlamentario de Morena reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos de las y los migrantes mexicanos y exigimos a las autoridades estadounidenses que respeten su dignidad y su contribución al desarrollo de esa nación. México seguirá luchando por la justicia, la estabilidad y la regularización de todos nuestros migrantes”, expresó.

Comentó que han regresado caravanas de migrantes mexicanos de Estados Unidos al país para visitar a su familia en estas fiestas decembrinas, por lo que pidió que las autoridades les den un trato fraterno, de respeto, apoyo y seguridad. Por su parte la diputada Maribel Solache González dijo que en esta LXVI legislatura hay mucha sensibilidad con el tema migrante, y resaltó que la entrada a su segundo término del presidente de Estados Unidos Donald Trump es una gran oportunidad para resaltar las aportaciones de ambas naciones y para que desde México se pida y abogue por una reforma migratoria para todos nuestros hermanos indocumentados en Estados Unidos.

La diputada Roselia Suárez Montes de Oca comentó que este miércoles celebró el Día Internacional del Migrante en una reunión con la cónsul de Chicago, Reyna Torres Mendivil, y el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, para que las y los migrantes encuentren menor burocracia cuando acudan a realizar algún trámite. Hizo un llamado a los connacionales mexicanos a que no tengan miedo, se informen y actúen de una manera responsable ante las declaraciones del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de diciembre de 2024

23

Presenta PAN punto de acuerdo para realizar Parlamento Abierto sobre minuta en materia de vivienda con orientación social

• El diputado Luis Agustín Rodríguez indica que se propone que lo organice la Primera Comisión de la Comisión Permanente, con tres mesas de trabajo

El diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) informó que presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente de urgente y obvia resolución para que se realice un Parlamento Abierto, a fin de analizar la minuta en materia de vivienda con orientación social publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados el 14 de diciembre de 2024.

En rueda de prensa, acompañado del senador Ricardo Anaya Cortés (PAN), indicó que se propone que el Parlamento Abierto sea organizado y efectuado por la Primera Comisión de la Comisión Permanente, con tres mesas de trabajo.

Una, el 15 de enero de 2025, con el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, así como

los servidores públicos que la Presidencia de la República considere necesarios a efecto de que las diputadas y los diputados conozcan de primera mano cuáles son las pretensiones y alcances que se pretenden por parte del gobierno con esta minuta.

Otra mesa, mencionó, se realizaría el 22 de enero, con representantes de las organizaciones nacionales de trabajadores para que manifiesten sus opiniones acerca del contenido de la minuta.

Una mesa más, el 29 de enero, con representantes de las organizaciones nacionales patronales.

Rodríguez Torres dijo que una vez concluidas estas tres mesas de trabajo la Primera Comisión de la Comisión Permanente deberá elaborar un documento que recopile las distintas posturas emitidas a fin de que las legisladoras y legisladores tengan insumos suficientes para que puedan tomar las mejores decisiones respecto de la minuta.

Consideró que se requiere el escrutinio suficiente para que se analice con toda transparencia y paciencia cuáles son los alcances y qué opinan los propios trabajadores y las organizaciones sobre esta minuta.

“Es inaceptable e inadmisible que el gobierno pretenda que se apruebe el manejo discrecional, sin controles, ni contrapesos, ni garantías de dos billones 400 millones de ahorros de los trabajadores del Infonavit”, señaló.

Aseguró que, así como el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López acudió a la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados a explicar la reforma a las diputadas y los diputados en materia de plataformas digitales, “resulta indispensable que haga lo mismo Octavio Romero, director

de Infonavit. El Congreso merece ser tratado con todo respeto.

“A Morena ya se le está haciendo costumbre que aprueben, con su mayoría ilegal y artificial, reformas que ni siquiera se tomen la molestia los funcionarios de explicarle a los legisladores”, enfatizó.

Rodríguez Torres celebró el diálogo de la coordinadora de la bancada, Noemí Luna Ayala y de los coordinadores de los demás grupos parlamentarios, así como del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila (Morena), de no permitir presión alguna y para que no se apruebe en “fast track” y que la minuta que se vaya a aprobar contenga la voz de las y los mexicanos.

Explicó que el dictamen de la minuta de 180 páginas no ha sido estudiado por la comisión, “por eso es, sin prisa, para poder avanzar, porque la sociedad no espera que

nosotros tomemos las decisiones al vapor, la sociedad espera que los escuchemos”.

Por su parte, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN) apuntó que las propuestas, iniciativas y ocurrencias del grupo oficialista son ideas sueltas donde no profundizan, entonces “están tocando un tema sumamente delicado metiéndose con recursos que nos son suyos para dar una respuesta a una promesa casi vacía. “No viene acompañada esta minuta en proceso de análisis en la Cámara de Diputados porque no entran a ver cómo el sistema jurídico está conectado con otras leyes y otras cuestiones que se pueden ver afectadas como quitarle estas facultades a la Comisión Nacional Bancaria y pasársela a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público” (SHCP), finalizó.

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de diciembre de 2024

• El coordinador del Grupo

Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo sugiere leer “Obras políticas”, de Nicolás Maquiavelo, al participar en el Taller de Lectura, en la Cámara de Diputados

• Imperante, que el político exija que se comprueben acusaciones en su contra para no dejar dudas entre la población, señala

• Manifiesta su rechazo a la maquinación de delitos y a la maniobra y construcción de argucias ilegales inexistentes, pero tampoco que haya impunidad

Al encabezar el último Taller de Lectura, de este año, que se lleva a cabo en la Cámara de Diputados, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, sugirió a los presentes leer “Obras políticas”, de Nicolás Maquiavelo. El también presidente de la Junta de Coordinación Política afirmó que “es una obra espléndida, se desprende el análisis que hace Nicolás Maquiavelo

El político está sometido a intrigas palaciegas, de su equipo y de su familia, incluso a golpes y elogios de los más cercanos que luego se convierten en detractores: Ricardo Monreal

de los discursos de Tito Livio. Es extraordinario, habla sobre la imprudencia y la hipocresía en la política; consejos que Tito Livio describe en sus discursos y que Maquiavelo comenta”, enfatizó.

Sostuvo que lo que dicen los escritores José Martínez Ruiz, conocido como Azorín, Maquiavelo y otros, realmente no cambia la esencia de la política, pues en la política tienes que actuar con honestidad y con rectitud, pese a que el político está sometido a vicisitudes, a intrigas palaciegas, a intrigas de tu equipo y de tu familia incluso, está sometido a golpes y elogios de los más cercanos que luego se te convierten en detractores.

“Esos son los grandes mensajes, por eso en la vida hay que resistir y por eso el que se dedica a la política es obligado ver estas obras, porque en el camino te vas a encontrar con todas

ellas, incluso mentiras, insultos o reconocimientos y normalmente no debes dejar pendiente una mentira, una intriga o una acusación falsa, de eso habla el político y de eso habla Maquiavelo. No dejes abierto un expediente, tienes que cerrarlo”, aseveró.

En ese sentido, Monreal Ávila sostuvo que cuando alguien amenaza con interponer una denuncia debe concretarla para que no quede mal frente a la población, y el denunciado debe exigir que se presente la denuncia, porque si son bases falsas o endebles queda en el escenario de la población que sí fue cierto, cuando fue producto de un mecanismo de maquinación o de invento por dañar la reputación de una persona.

“El político tiene que exigir que se presente la denuncia y debe pedir, sí acuerdos, pero no pactos de impunidad. Sí acuerdos en

beneficio de lo que representas, pero no a cambio de impunidad, eso sería muy lamentable. Entonces hay que decir, presenta tus denuncias si tienes bases y que la autoridad aclare. No a la maquinación de delitos, no a la maniobra y construcción de argucias ilegales inexistentes, pero tampoco impunidad”.

El líder parlamentario indicó que ésta es la quinta semana de este taller y pidió a los participantes, entre ellos diputadas y diputados, que no se deje de realizar esta actividad, por lo que dijo que se retomará la primera semana de enero de 2025.

“Que se tengan las lecturas que ya tenemos compiladas, son 14 obras de clásicos y actuales y esperamos concluir con el análisis a la revolución mexicana y con el de lógica parlamentaria. Les encargo que lean este fin de año”, detalló.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

El amor que no se da, se pudre

Tapachula, Chiapas; sabado 29 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de diciembre de 2024

Una niña sufría por las riñas y conflictos diarios de sus padres. Un día acompañó a su madre al cementerio y quedó sorprendida. “Mamá, le dijo, todas las tumbas está llenas de flores, y en todas se lee lo mismo: ‘A mi querido esposo’, ‘A mis queridos padres’... ¿Es que tenemos que morir para empezar a amarnos?”.

El amor hay que demostrarlo en la vida, no esperar a que la muerte arrebate todas las oportunidades.

Amar lleva consigo entregarse, dar la vida. El amor que no se da, se pudre. Amar no es dar cosas, es entregarse uno mismo. El que ama no debe poner los pies en la luna y los ojos en las estrellas, sino mirar bien abajo y pisar con firmeza la realidad diaria.

Muchos se sienten emocionados al escuchar una bonita historia de amor. Se confunde con demasiada

frecuencia el amor con el sentimiento. “A lo largo del camino que lleva al amor, muchos se detienen seducidos por los espejismos del amor: Si te emocionas hasta las lágrimas ante un sufrimiento, si sientes palpitar fuertemente tu corazón ante tal o cual persona, no es amor, sino sensibilidad. Si te dejas prender en su poder apacible o en su encanto; si, seducido, te abandonas, no es amor, sino una rendición. Si, turbado, te extasías ante su belleza y la contemplas para gozar de ella; si su espíritu te parece distinguido y buscas el placer de su conversación, no es amor, sino admiración.

Si quieres a toda costa conseguir una mirada, una caricia, un beso; si estás dispuesto a todo por tenerla entre tus brazos y poseer su cuerpo, no es amor, es un deseo violento nacido de tu sensualidad.

Amar no es sentir emoción por

otro, sentir afecto sensible por otro, abandonarse a otro, admirar a otro, desear a otro, querer poseer a otro y a los otros”

No se puede jugar con el amor ni se puede confundir con un momento de deseo o de pasión. Sólo el amor maduro va más allá de los arrebatos, no teniendo nada que ocultar y respondiendo a todos los interrogantes. “No envenenes mi amor; amar es otra cosa... No profanes la rosa si no sabes de olor... Otra cosa es amor, mucho, mucho mejor... No deshojes la flor si te amas a ti misma; amor, que es egoísmo, no puede ser amor... Otra cosa es el amor... Claridad, ilusión, risa, confianza en ti; ver que tu corazón es sólo para mí... Saber que el sol, las flores, la vida es de los dos y que nuestros amores se confunden con Dios”

por www.shoshan.cl

Podemos ser ganadores

Cuando un ganador comete un error dice: "yo me equivoque".

Cuando un perdedor comete un error, dice: "no fue mi culpa"

Un ganador enfrenta y supera un su problema, un perdedor le da vueltas y nunca logra pasarlo.

Un ganador se compromete; un perdedor hace promesas.

Un ganador dice:

"yo soy bueno pero no tan bueno como a mi me gustaría ser".

Un perdedor dice: "Yo soy malo como lo es mucha gente u otros que son peor que yo".

Un ganador escucha, comprende y reponde. Un perdedor sólo espera hasta que le toque su turno de hablar. Podemos ser gandoresUn ganador respeta aqellos que son superiores a él y trata de aprender algo de ellos.

Un perdedor se resiente con aquellos que son superiores a él y trata de encontrales defectos.

Un ganador se siente responsable por algo más que su trabajo; un perdedor no colabora y siempre dice: "Yo sólo hago mi trabajo".

Un ganador dice, "Debe haber una mejor forma de hacerlo". Un perdedor dice "Esta es la manera en que siempre lo hemos hecho".

Un ganador como tú, comparte este mensaje con sus amigos. Un perdedor es egoísta y se lo guarda para sí mismo. por www.shoshan.cl

STapachula, Chiapas; sabado 29 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de diciembre de 2024

upone una infección bacteriana muy frecuente, con inflamación de la próstata. Comprende un conjunto de síndromes, enfermedades y trastornos funcionales que afectan a la próstata o al área perineal con una sintomatología similar y con una etiología en algunos casos desconocida. Pero los microorganismos de la causan más habitualmente son bacilos aerobios gramnegativos: Escherichia coli; enterobacter; Pseudomonas; Klebsiellas. Suele aparecer en adultos jóvenes o varones de edad media. Puede ser aguda, y es la infección urinaria más frecuente en el varón entre la segunda y cuarta décadas de la vida. Hay que resaltar que la prostatitis es exclusiva del varón, ya que las mujeres no tienen próstata. Se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Otras veces es crónica con síntomas que tienen un inicio insidioso como necesidad de orinar muchas veces (polaquiuria ) y urgencia miccional, sensación de “quemazón” uretral o disuria y a veces febrícula, a lo largo de meses en la mayoría de los pacientes.

La prostatitis crónica se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

El día 11 de abril fue elegido por la OMS Día Mundial del parkinson, en reconocimiento del médico inglés James Parkinson, que nació ese día en 1755 y fue el que la describió como “parálisis agitante”.

La enfermedad es un trastorno neuro degenerativo crónico que surge por la destrucción de causa desconocida de unas neuronas pigmentadas de la sustancia negra, que es una parte del cerebro situada en su porción más baja, lo que llamamos ganglios basales.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

BIENESTAR

BIENESTAR

PROSTATITIS

miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Afecta a uno a 2 casos por cada 10. 000 varones.

La prevención de la prostatitis se consigue con un tratamiento médico temprano de las infecciones del tracto urinario y una buena higiene personal.

La prostatitis crónica puede deberse

PARKINSON

PARA QUE NO LA TENGAN?

El daño de las neuronas descritas condiciona manifestaciones en determinados terrenos. Por ej. trastornos motores y sensoriales. Los enfermos suelen tener rigidez de los músculos, lo que se llamaba hipertonía, también temblor en reposo que se expresa en la cabeza y en las partes distales de las manos de forma que mueven los dedos como si hicieran bolitas o contarán dinero. El temblor no suele estar presente al hacer movimientos o al dormir. También tienen lentitud de los movimientos lo que llamamos bradicinesia, especialmente al iniciarls o acabarlos. Al ser rígidos sus músculos, por ej. en los brazos éstos los llevan flexionados y si el medico trata de extendérselos,

a una prostatitis bacteriana que no se ha curado bien, a una inflamación crónica de la próstata o al estrés (que contrae los músculos del suelo pélvico) y la actividad sexual irregular de forma continuada, con la retención de la eyaculación. Evitar esas situaciones favorece el que no aparezca.

En presencia de sus manifestaciones

acudir al urólogo. Este, para su diagnóstico, recurre a análisis de orina, de sangre, tacto rectal con masaje prostático para la obtención de secreción prostática, ecografía transrectal de próstata y en pocos casos se recurre a la biopsia, TAC o RMN.

El urólogo le ofrecerá tratamiento antibiótico que suele ser muy efectivo. Es raro que precise cirugía

Un examen físico o chequeos médicos puede revelar una próstata agrandada y ligeramente sensible, al igual que ganglios linfáticos inguinales agrandados o sensibles, hinchazón y sensibilidad escrotal, y secreción uretral.

Un análisis de orina revela el incremento de los glóbulos blancos sanguíneos y el crecimiento bacteriano en el cultivo de orina. El cultivo de secreciones prostáticas muestra aumento de los niveles de glóbulos blancos y mayor crecimiento bacteriano concentrado.

Un análisis de semen también puede mostrar aumento en el número de glóbulos blancos y una disminución en el número de espermatozoides, con motilidad insuficiente.

Las recurrencias son frecuentes.

Por: www.fesemi.org

consigue abrirlos a trompicones, lo que se llama fenómeno de la rueda dentada.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Para mejorar ayuda un diagnóstico precoz, pero no tenemos un marcador que defina la enfermedad, hemos comentado que los genes no garantizan su presencia. La tomografía de emisión de positrones usa glucosa fluorada radiactiva, y si ésta se agrupa en el sistema nervioso, lo que llamamos areas calientes, y una actividad disminuida en los ganglios basales, esos hallazgos facilitan el diagnóstico.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Para su tratamiento cada vez disponemos de mas fármacos que han conseguido que la esperanza de vida de los afectos iguale a la de los que no tiene la enfermedad, y que mantienen o mejoran discretamente la movilidad. Como la lesión de las neuronas hace que en ellas falte dopamina, en el tratamiento se puede usar levo dopa, pero se sabe que su presencia en la sangre no garantiza que entre en el cerebro, por lo que se han buscado otras vías.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Tapachula, Chiapas; Sábado 29 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de diciembre de 2024

DEPOSITA TU CONFIANZA EN DIOS

Introducción: (Predica: Deposita tu confianza y seguridad en Dios) Agobiado por la sed, llegó un ciervo a un manantial. Después de beber, vio su reflejo en el agua. Al contemplar su hermosa cornamenta, se sintió orgulloso, pero quedó descontento por sus piernas débiles y delgadas. Y de pronto apareció un león que comenzó a perseguirle.

Echó a correr y le ganó gran distancia, pues la fuerza de los ciervos está en sus piernas. Mientras el campo fue plano, el ciervo guardó la distancia que le salvaba; pero al entrar en el bosque sus cuernos se engancharon a las ramas y, fue atrapado por el león.

A punto de morir, el ciervo dijo para sí mismo: “pobre de mí, mis pies, que pensaba me traicionaban, eran los que me salvaban, y mis cuernos, en los que ponía toda mi confianza, son los que me condenan”. A veces confiamos demasiado en nosotros mismos, o en otros, pero en el Señor podemos confiar totalmente, por eso deposita tu confianza en Dios...

I. LAS DIFICULTADES PUEDEN PRODUCIR

DESÁNIMO:

A. Nuestras palabras expresan la ausencia de confianza en Dios, Lucas 5:4-5a.

"Cuando terminó de hablar, dijo a sus discípulos: Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar. Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado".

Comentario: Debemos tener en

cuenta que Pedro había crecido a orillas del Lago de Genesaret (llamado también mar de galilea), aprendió el oficio de pescador y conocía muy bien este lago.

Debemos también destacar que estaban pescando de noche ¿por qué? Porque de noche los peces se acercan a la superficie, pero en esa mañana no tenían nada. Creo que Pedro (como cualquiera de nosotros) pudo haber pensaba muchas cosas, como por ejemplo:

1. Él es carpintero, yo soy pescador de toda la vida.

2. Realmente soy yo quien sabe a que horas es la pesca.

3. Todos estamos muy agotados para intentarlo de nuevo.

Estos son momentos donde nuestra fe en Dios es probada, pero aquel que cree en las promesas del Señor persevera y espera en Dios, él ha prometido que no dejará en vergüenza a todo aquel que en él crea, por eso deposita tu confianza en Dios, él todo lo hace bien.

B. Pedro está pasando por un tiempo complicado y estaba desanimado.

Comentario: Como podemos ver ha sido un tiempo de trabajo difícil, sin resultados, está cansado, no lleva nada para su familia; pero esa mañana Jesús llega justo al lugar dónde están las barcas, estaban los pescadores lavando las redes, y entra a la barca de Simón (no era una coincidencia), y desde allí enseñaba a la multitud, pero Pedro estaba desanimado, cansado y sin un solo pez en sus redes.

En tiempos como éstos es donde debe el cristiano acercarse al Señor, fortalecerse en su poder, y lo mejor que puedes hacer es creer en sus promesas. Deposita tu confianza en Dios, e´l actuará a tu favor.

II. EL SEÑOR JESÚS NOS HACE MIRAR HACÍA EL FUTURO:

A. Dios a través de su palabra, activa en nosotros la fe, Lucas 5:5b. "más en tu palabra echaré la red".

Comentario: La Biblia nos enseña que la fe es la certeza de lo que se espera (futuro) y la convicción de lo que no se ve (presente), la fe nos lleva a vivir de manera diferente en nuestro presente y a mirar nuestro futuro con esperanza. Uno de los oyentes era Pedro (quizá el que estaba más cerca, en la barca con el Señor Jesús).

Como podemos ver al terminar la enseñanza el Señor Jesús le dijo: “boga mar adentro”, parafraseando: “no te quedes aquí, vamos nuevamente…” ¿Cuál era la diferencia, si de allá venían? Era la misma barca, el mismo lago, las mismas redes, los mismos pescadores, la diferencia era que ahora Jesús estaba con ellos en la barca, y cuando él está cosas maravillosas y sobrenaturales suceden.

B. Algunas veces el Señor permite que nuestras capacidades fracasen, para el mostrar su poder, Lucas 5:6. Esto nos enseña a depositar nuestra confianza en Dios.

Comentario: Pedro era un pescado del Mar de Galilea, tenía la experiencia, las capacidades, el talento, pero el único todopoderoso es Dios, de él es toda la gloria. Lo correcto es depender de Dios...

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de diciembre de 2024

LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CONCLUYE DE MANERA EXITOSA SUS ACTIVIDADES 2024

• La CNT termina un año fructífero en el que sus obras obtuvieron un número récord de nominaciones y premios, tanto de la ACPT como de los Premios METRO, reafirmándose como un referente artístico de la escena mexicana contemporánea

• Se consolidó el proyecto Sedes regionales al ofrecer un amplio repertorio y una diversidad de talleres en sus sedes del norte, centro y sur del país

La Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) tuvo un 2024 compuesto por una amplia gama de actividades, entre las que destacan estrenos, reestrenos y temporadas con obras de repertorio, coproducciones y colaboraciones interinstitucionales, así como giras a estados de la República y visitas a sus sedes regionales. En 2024, la compañía llevó a cabo ocho estrenos en sus líneas Dialéctica de la diversidad, Patrimonio dramático nacional y Repertorio universal, así como diversos reestrenos y temporadas de su repertorio.

Estrenos: Dialéctica de la diversidad Como parte de las celebraciones por el 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes, la CNT estrenó en mayo, en la Sala Principal, el montaje Los empeños de

una casa, versión y dirección de Aurora Cano. Esto marcó no solamente el regreso del teatro al Palacio de Bellas Artes, sino también la primera vez que la CNT lleva a escena una obra de sor Juana Inés de la Cruz. Los empeños de una casa recibió 10 nominaciones en los Premios ACPT, otorgados por la Asociación de Críticos y Periodistas Teatrales, ganando cuatro (incluyendo Mejor adaptación y Mejor elenco); así como nominaciones en 12 categorías de los Premios Metropolitanos de Teatro, resultando victoriosa en nueve, incluyendo Mejor dirección de obra de teatro (Aurora Cano) y Mejor comedia. Patrimonio dramático nacional En marzo, en el marco de La primavera teatral y el Día Internacional del Teatro se llevó a cabo el estreno de Hotel Nirvana, de Juan Villoro, con dirección de Antonio Castro, en colaboración con el Centro Nacional de las Artes. En otoño se estrenaron Baño de uñas, texto inédito de José Agustín bajo la dirección de Valeria Fabbri; Sobre el sonido de un derrumbe, de Patricia Martínez Pedreguera, ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Joven “Gerardo Mancebo del Castillo Trejo” 2023, bajo la dirección de Paula Watson, en coproducción con el Centro Cultural Helénico; La mañana debe seguir gris, en el marco del programa Martes de poesía, basada en la novela homónima

de Silvia Molina y dirigida por Sandra Félix y el segundo estreno del Programa para Jóvenes Audiencias de la CNT, El AntiPalomas, historia multifamiliar, de Enrique Olmos de Ita, bajo la dirección de Daniela Arroio.

Estrenos de Repertorio universal

Se estrenaron dos obras como parte del programa Habitando a…: Juan y Julia nunca supieron cómo, bajo la dirección de Daniel Giménez Cacho, actor de número de la CNT, adaptación de Juan Carlos Franco, basada en La señorita Julia, de August Strindberg y Cada quien a su manera, comedia en dos o tres actos, de Luigi Pirandello, versión y dirección de David Olguín. Juan y Julia nunca supieron cómo obtuvo tres nominaciones en los premios METRO (Mejor obra de teatro, Mejor actuación femenina de reparto y Mejor diseño sonoro).

Sedes Regionales y giras

Se realizaron visitas a las Sedes regionales CNT. Se presentaron obras del repertorio, encuentros con las comunidades locales y se ofreció una variedad de talleres para infancias, jóvenes y adultos en las ciudades de Tijuana, Baja California; Aguascalientes, Aguascalientes; Campeche, Campeche; Monterrey, Nuevo León; y Guanajuato, Guanajuato. Este año la CNT cerró una nueva sede en Cancún que iniciará actividades en el primer trimestre de 2025.

Asimismo, en colaboración con los estados, la CNT participó en la 44 Muestra Nacional de Teatro en La Paz, Baja California Sur y en el Festival Emilio Carballido en Córdoba, Veracruz. Se apoyó, adicionalmente, a la comunidad escénica de Acapulco, Guerrero, con cuatro montajes que coprodujo la CNT con compañías independientes a través del programa En compañía de la Compañía: No me olvides, Aurora 100 años, Saqueo del reparto boca arriba y Revolcadero.

Reestrenos

Durante 2024 se llevaron a cabo reestrenos y temporadas de las siguientes obras del repertorio regular de la CNT: Fruto en la sequía, basada en el mito de la Coatlicue, Aleteo, basada en el mito del rugido del jaguar y La conversión del diablo, basada en el mito de la conquista espiritual de México; Y fuimos héroes, primera obra para jóvenes audiencias de la CNT; Ya no hay bosque de niebla, parte de Habitando a Chéjov; La muerte golpea en lunes, Sendero de suicidas y Libro centroamericano de los muertos en el programa de Martes de Poesía, Tequila y canción pal corazón y Rose en el programa de Miércoles de monólogos.

La conversión del diablo obtuvo cuatro nominaciones, incluyendo Mejor obra de teatro, tanto por los ACTP como por Los METRO, mientras que Y fuimos héroes obtuvo tres nominaciones, incluyendo Mejor obra para público joven en ambos certámenes.

Colaboraciones

Se realizaron también actividades en conjunto con grupos artísticos del INBAL, resaltando un concierto interdisciplinario a propósito del Centenario de Puccini, en el marco del aniversario luctuoso del compositor, llevada a cabo en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, en colaboración con la Orquesta Sinfónica Nacional y el Estudio de la Ópera de Bellas Artes, encabezado por la actriz de número de la CNT, Blanca Guerra.

Para más información sobre la programación y cartelera de la Compañía Nacional de Teatro, visita las redes: @ cnteatromx o escribe al correo: publicos. cnteatro@inba.gob.mx

Tapachula, Chiapas; viernes 20 de diciembre de 2024

REMEMORAN LA VIDA Y OBRA DEL POETA SUFÍ RUMI, EN SU ANIVERSARIO LUCTUOSO

• En el Museo Nacional de las Culturas del Mundo se realizó una conferencia y un ritual de derviches giradores, acompañado de música sufí

• Mathnawî, obra monumental del poeta persa, contiene cerca de 40,000 versos

Para conmemorar el 751 aniversario luctuoso del poeta persa Yalāl ad-Dān Muhammad Rāmā (1207-1273), el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) realizó un homenaje en el que se recordó la vida y obra del fundador de la cofradía sufí de los derviches giróvagos, de cuyo legado destaca el libro Mathnawî, escrito en el siglo XIII, conocido como el Corán persa, con casi 40,000 versos.

El evento, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), surgió tras el interés generado con

la apertura de la Sala Türkiye. Crisol de culturas, en 2023, la cual expone 61 piezas del patrimonio cultural turco, así lo refirió la directora del MNCM, Alejandra Gómez Colorado, ante los más de 80 asistentes a la Sala Eusebio Dávalos, ubicada en la calle Moneda No. 13, Centro Histórico de la Ciudad de México.

El homenaje constó de dos actividades: la primera, la conferencia Rumi indispensable. Su mensaje tan decisivo hoy como hace casi mil años, impartida por la ministra de culto de la Orden Sufí Nur Ashki al Jerráhi, Amina Teslima al Jerráhi; y la segunda, un ritual de los derviches giradores.

Amina Teslima relató que los textos de Rumi tuvieron gran éxito de ventas en Estados Unidos y Europa, en la década de los 90, por lo que su mensaje se ha compartido extensamente. Su obra monumental, Mathnawî, traducida a más de 50 idiomas, “destila y decanta el conocimiento de toda la revelación islámica”, sostuvo al recitar los primeros versos del libro.

El camino espiritual de Rumi en la tradición sufí se puede resumir en la frase “quien es arrojado lejos de su cuna o de su raíz, anhela el instante de la unión”, prosiguió la ministra de culto al explicar que, el sufismo, a través del Corán, plantea al ser humano que la vida no es lo más grande, sino que surge de una fuente más elevada e inconmensurable.

“Cuánto deseo un corazón roto, desgarrado por el dolor, que comprenda el dolor de esta añoranza”, recitó para enfatizar que las personas están circunscritas por limitaciones físicas, así como por el tiempo y el espacio, por lo que “la labor del espíritu humano en la Tierra es purificar el corazón y centrarse en

el reino espiritual.

“Todo lo que Mevlana (Rumi) creó tiene la intención de estimular los corazones de las personas que, como él, están sedientas de tocar la fuente de toda existencia”, expuso tras subrayar que esa es la razón por la que su poesía deslumbra a todos, sin importar creencias, dogmas, nacionalidad, etnia o raza.

Sus letras son tan indispensables hoy como lo fueron en su época, y sus palabras resuenan con mayor fuerza en el contexto actual, resaltó Amina Teslima al referirse al genocidio perpetrado por Israel en Gaza, un acontecimiento que también vivió el

homenajeado, cuando tuvo que huir de su tierra natal, hoy Afganistán, a causa de la invasión mongola.

Posteriormente, se realizó el ritual de los derviches giradores, denominado Semã, el cual fue acompañado por los músicos de la Orden Sufí Nur Ashki al Jerráhi: Ahmed, Abdl Azím, Ramadán y Nasr, quienes deleitaron al público con ritmos y cantos sufíes.

Dicho rito simboliza la sincronización de las y los derviches (discípulos) con el movimiento de la Tierra y el universo, el cual se encuentra en sintonía con “la única realidad”, misma que puede traducirse como Dios.

Tapachula,

CELEBRAN TEMPORADA DECEMBRINA CON EXPOSICIÓN DE ARTE SACRO EN EL MUSEO DE GUADALUPE ACTUALIDAD

• Navidad novohispana consta de 16 obras pictóricas, ocho escultóricas y cuatro materiales impresos de esa época

• La exposición se suma a la conmemoración del 107 aniversario de la apertura del recinto, así como de los 500 años de la llegada de la Orden Franciscana a nuestro país

• Permanecerá en el recinto zacatecano hasta el 23 de marzo de 2025

Mediante una muestra de 16 obras pictóricas, ocho escultóricas y cuatro documentos de los siglos XVII y XVIII, alusivos al nacimiento y la infancia de Jesús de Nazaret, el Museo de Guadalupe (MG), en Zacatecas, da la bienvenida a la temporada decembrina, en un esfuerzo por difundir algunos de los elementos con los que los frailes franciscanos forjaron una tradición en torno a la Navidad. De esta manera, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se suma a la conmemoración del 107 aniversario de la apertura del recinto, así como de los 500 años de la llegada de la Orden Franciscana a nuestro país.

La exposición temporal Navidad novohispana “cierra una serie de actividades que se desarrollaron durante 2024, en materia de atención y restauración de obras”, informó la directora del repositorio, Rosa María

Franco Velasco, al detallar que se reúnen piezas provenientes de los acervos del MG, de la Catedral de Zacatecas y del Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe, autoría de diferentes artistas novohispanos que plasmaron su visión de algunos episodios bíblicos.

Las pinturas Anunciación, de Antonio de Arellano; Adoración de los pastores y Huida de Egipto, de Rafael de la Peña, creadas a finales del siglo XVIII, fueron intervenidas en el Taller de Conservación y Restauración “José María Muñoz Bonilla” del MG, reabierto en septiembre con apoyo de Fomento Social Banamex y el Ayuntamiento de Guadalupe, con lo que las y los visitantes observarán los primeros resultados del proyecto.

Los materiales impresos, abundó Franco Velasco, provienen del Antiguo Colegio de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe, en Zacatecas, hoy sede del MG, “cuyo contenido fue adoptado por la población local

y transmitido de generación en generación, como los Versitos para acostar al Niño Dios, melodía que acompaña el acostamiento de la figura del niño Jesús en el pesebre”.

De las ocho esculturas en exhibición destacan dos piezas de vestir articuladas, labradas en madera, con policromía, del escultor zacatecano Macario Armas, datadas hacia finales del siglo XIX, las cuales representan a san Joaquín y santa Ana, abuelos maternos de Jesús, según la tradición.

Por su parte, el subdirector del recinto y curador de la muestra, Evaristo Robles Escalera, explicó que el objetivo de la exposición es contar la historia del nacimiento del Nazareno y su infancia, mediante una serie de obras artísticas que relatan algunas de las escenas más emblemáticas del Evangelio, “queremos relatar cómo fueron representadas en el arte novohispano, escenas como la matanza de los niños inocentes o la huida de Egipto”.

Entre los trabajos pictográficos destaca El empadronamiento, de principios del siglo XVIII, del pintor Cristóbal de Villalpando, “una de las pocas pinturas que retratan a la Virgen María embarazada, junto a san José, realizando el trámite por orden del emperador César Augusto”. Dicha imagen fue intervenida por el artista Francisco Goitia, razón por la cual el rostro de la Virgen no corresponde al trazo ni estilo del resto de la obra.

La exposición cierra con la pintura Jesús entre los doctores, de Miguel Cabrera, del siglo XVIII, la cual formó parte de la decoración barroca que los frailes tenían en el templo y que, de acuerdo a los evangelistas, alude al fin de la infancia de Jesús, por considerarse el último relato de esta etapa de la vida del Mesías.

Navidad novohispana permanecerá hasta el 23 de marzo de 2025, de lunes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas.

Chiapas; viernes 20 de diciembre de 2024

DESTACADAS

Ciudad de México a 19 de diciembre del 2024.- Las personas que viven con Síndrome de Quilomicronemia Familiar (FCS, por sus siglas en inglés) tienen afectaciones importantes en su calidad de vida como lo señalan los resultados del estudio global IN-FOCUS en el que se muestra lo que implica para ellas vivir con esta enfermedad, desde la carga emocional hasta la pérdida de empleo.2

El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad genética ultra rara que se caracteriza por la elevación de quilomicrones y triglicéridos1. Su prevalencia a nivel mundial es de uno a dos casos por cada millón3, y quienes la padecen presentan diversos síntomas y signos, como náuseas, vómitos, xantomas eruptivos, lipemia retinalis (una enfermedad ocular producida por la acumulación de quilomicrones en los vasos retinianos), hepatoesplenomegalia (agrandamiento del hígado y el bazo), episodios recurrentes de dolor abdominal, que pueden ir de leve a incapacitante, retraso en el crecimiento y episodios graves y recurrentes de pancreatitis aguda (PA)4.

El FCS se presenta cuando el niño hereda una copia de un gen mutado de cada uno de los padres3 y la dificultad del

¡Necaxa

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de diciembre de 2024

Durante las fiestas estas personas pueden experimentar depresión y ansiedad

diagnóstico se debe a que los síntomas del padecimiento se pueden confundir con los de otras condiciones.

El manejo del Síndrome de Quilomicronemia Familiar incluye consumir un mínimo de grasas -menos de 15 gramos al día5—, no beber alcohol y evitar aquellos medicamentos que aumentan los niveles de triglicéridos.2 Cumplir con estas restricciones alimentarias a lo largo de la vida es un desafío, lo que también conlleva consecuencias emocionales para los pacientes.

Con el propósito de analizar cómo el FCS perjudica la calidad de vida, se llevó a cabo el estudio IN-FOCUS entre pacientes de 10 países. Los resultados mostraron que el 75% de los encuestados tenía una vida social limitada ya que debían planificar con anticipación sus alimentos, experimentaban estrés por tener que llevar comida preparada si salían de casa, por no poderla compartir o simplemente por no

electrocuta 3-0 a Coga en el Córdova!

La oncena de los «rayos» del Necaxa, con un fútbol ofensivo, despacharon 3-0 a la formación de Coga FC, el pasado domingo por la tarde, en el campo Cordova Uno, en lo que fue la fecha uno del Torneo de Liga 2024-2025, en la Primera División del Cordova, que preside Eduardo Cruz.

Con buen toque de pelota, Necaxa fue el que más propuso en el ataque, ante un rival que por momentos se arriesga a ir al frente, pero se desfondaron, y Necaxaos vacuna 3-0, antes de irse al descanso, con doblete de Chip Medina, y uno de Moisés López.

En la segunda parte Necaxa siguió con su dominio, tocándole la pelota a sus rivales, llegaban con facilidad al frente,

BY cuando corría el minuto 56, Coga FC abandonó la batalla, por lo cual Necaxa se queda con las tres unidades en disputa.

comer. Además, indicaron que para sus amigos y familiares era difícil comprender la enfermedad y se sentían cansados de explicar constantemente en qué consiste el FCS.2

“Además de los síntomas físicos, como el dolor abdominal, las personas con Síndrome de Quilomicronemia Familiar también experimentan impotencia y falta de control sobre su enfermedad1, así como dificultad para concentrarse, ansiedad constante por la incertidumbre de sufrir un nuevo episodio de pancreatitis y una

alta percepción de interferencia con las relaciones sociales”2,4, explica la Dra. Pilar Pichardo, directora médica de PTC Therapeutics en México.

Es necesario informarse sobre el Síndrome de Quilomicronemia Familiar para que cada vez más médicos y pacientes estén al tanto de los síntomas, la importancia del diagnóstico, las complicaciones y las opciones terapéuticas que ayuden a quienes lo padecen.

“En PTC Therapeutics estamos profundamente comprometidos con el apoyo a los pacientes que tienen pocas o ninguna opción de tratamiento por eso hemos trabajado arduamente para que en México ya esté disponible un tratamiento farmacológico adyuvante a las medidas dietéticas para el FCS, que contribuye a disminuir los niveles de triglicéridos y el riesgo de pancreatitis” puntualiza la doctora Pilar Pichardo.

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de diciembre de 2024

DESTACADAS

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de diciembre de 2024

33

CNPC mantiene recomendaciones de autocuidado por efectos de los frentes fríos 15 y 16

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), invita a la población a reforzar las medidas de autocuidado ante las bajas temperaturas previstas en diversas regiones del país.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), del 19 al 23 de diciembre no se esperan condiciones severas de invierno en México. Sin embargo, los frentes fríos números 15 y 16 impactarán el territorio nacional, generando lluvias intensas en el noreste y oriente del país, con acumulaciones de 25 a 75 milímetros. También, se prevén vientos del norte con velocidades de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas de hasta 60 km por hora en el litoral del Golfo de México.

Por ello, se invita a la población y a los visitantes a seguir estas recomendaciones de autocuidado:

• Abrigarse con varias capas de ropa.

• No se prevén condiciones climáticas severas para los próximos días

• Autoridades mantienen monitoreo permanente de las condiciones atmosféricas

• Cuidar especialmente a niñas, niños, personas adultas mayores y con enfermedades crónicas.

• Procurar no exponerse a cambios bruscos de temperatura y evitar estar prolongadamente en el frío.

• Consumir alimentos ricos en vitaminas A y C y mantenerse hidratado.

• Al usar calentadores o chimeneas, asegurarse de que haya ventilación adecuada para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.

• Proteger a los animales de compañía, proporciónales un espacio cálido y seguro.

• Mantenerse atento a los avisos oficiales a través de los canales de la @CNPC, @SMN, @conagua y de las unidades estatales y municipales de protección civil de la localidad.

El Gobierno de México, a través de la CNPC, el SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mantiene un monitoreo constante de los sistemas atmosféricos que

podrían incidir el territorio nacional. Este esfuerzo coordinado permite emitir avisos oportunos para proteger la salud y el bienestar de las familias mexicanas.

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de diciembre de 2024

Si queremos un cambio verdadero, necesitamos construir confianza. Pero la confianza no se decreta ni se regala: se gana con acciones claras y con resultados visibles. Aquí es donde entra la transparencia, esa palabra que todos mencionan pero que pocas veces vemos en acción.

Hoy hablaremos de cómo la transparencia puede ser el puente que necesitamos para que los recursos realmente se conviertan en soluciones que beneficien a todos.

¿Qué Significa Transparencia?

La transparencia es más que publicar números o declaraciones. Es mostrar, explicar y permitir que la gente supervise cómo se toman las decisiones y cómo se usan los recursos.

¿De dónde viene el dinero? Cada peso debe tener un origen claro.

¿En qué se gasta? No se trata solo de gastar, sino de invertir de manera inteligente en lo que de verdad importa.

¿Quién supervisa? La gente debe tener voz y voto para evaluar si las cosas se están haciendo bien.

Por Qué Es Tan Importante la Transparencia

Sin transparencia, los proyectos se quedan en promesas. Cuando no sabemos cómo se usan los recursos, aparecen dudas, desconfianza y, muchas veces, corrupción.

Genera confianza: Cuando las personas ven resultados claros, creen en las instituciones.

Evita malos manejos: Al saber que están siendo vigilados, los responsables actúan con mayor cuidado.

Empodera a la gente: La transparencia permite que las comunidades exijan lo que les corresponde.

Cómo Hacer que la Transparencia Sea Real

1. Presupuestos Claros y Públicos

Los recursos deben estar detallados y accesibles para que cualquiera pueda entender en qué se están invirtiendo. Los proyectos deben incluir objetivos concretos y plazos definidos.

2. Supervisión Ciudadana Crear comités ciudadanos que supervisen directamente el avance de obras y programas.

Fomentar la participación de todos, no solo de unos cuantos.

OPINIÓN

familia y maestros revisan los avances.

Columna de Opinión

J. Eduardo Pineda Arenas

“Transparencia: El Puente Hacia la Confianza y el Progreso”

3. Tecnología como Aliada Usar plataformas digitales donde las personas puedan consultar avances, presupuestos y resultados en tiempo real.

Garantizar que esta información sea fácil de entender y accesible desde cualquier lugar.

4. Cero Tolerancia a la Corrupción Los responsables de desviar recursos

deben enfrentar consecuencias claras. Promover leyes y prácticas que refuercen la rendición de cuentas.

Un Ejemplo Claro y Posible Imaginemos un proyecto para mejorar las escuelas: Presupuesto claro: Sabemos cuánto dinero se asignó y qué se va a hacer con él.

Supervisión comunitaria: Padres de

Resultados visibles: Al final, todos podemos ver que las mejoras se hicieron y que el dinero se usó bien. Esto no es imposible. Es cuestión de voluntad y de trabajar juntos.

La Transparencia Como Base del Cambio

Cuando las cosas se hacen bien, todos ganamos. La transparencia no solo mejora la confianza, también asegura que los recursos se conviertan en oportunidades reales para las personas. Es un tema que no puede seguir siendo solo un discurso; debe ser una práctica constante.

Avance de la Serie:

En nuestra próxima columna, hablaremos de cómo la visión empresarial puede ser un motor clave para construir un desarrollo más justo y sostenible.

DESTACADAS 35

Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de diciembre de 2024

Estudiantes universitarios afirman que la reforma judicial va en contra de la democratización del poder judicial

Ciudad de México.- Estudiantes universitarios de la licenciatura en Derecho coincidieron en que la reforma judicial va en contra de la democratización del Poder Judicial Federal, porque las personas juzgadoras estarán sujetas a la voluntad popular y no a la Constitución.

Al participar en la mesa de diálogo Dilemas de la elección popular de personas juzgadoras, María Solange Estrada, de la Escuela Libre de Derecho, aseguró que la democratización del Poder Judicial va de la mano con el acceso a la justicia.

“Las intenciones detrás de la reforma judicial jamás han sido erradicar los problemas del Poder Judicial, sino someterlo, que haya una sumisión de la Suprema Corte al Poder Ejecutivo y especialmente al Legislativo”, consideró.

Isabel Moreno, de la Facultad de Derecho de la UNAM, expresó que la elección de personas juzgadoras no es sinónimo de democracia, “porque cuando se tienen jueces, magistrados y ministros que no son electos a través de la carrera judicial, sino que se busca una popularidad, entonces, no tendremos jueces independientes, críticos y que

• Las y los jóvenes participaron en la mesa de diálogo Dilemas de la elección popular de personas juzgadoras, del Encuentro

Jurídico Universitario 2024

vayan con un razonamiento, sino que vayan más en el sentido de responder a un partido político, dejan de tener ese carácter, esa independencia que debería ser primordial”.

Barbara Reboreda, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), dijo que no hay evidencia que demuestre que la elección popular de personas juzgadoras va a resolver los problemas del Poder Judicial y democratizarlo.

Ejemplificó que, en Bolivia donde también se eligen a los jueces por voto popular, se tienen comicios en donde un juez es votado sólo por cien mil votos, lo cual demuestra la poca participación de la población.

Además, externó que existen diversas complicaciones en la elección de las personas juzgadoras, como “el financiamiento ilícito de las campañas de estos candidatos ya sea por parte de partidos políticos, del sector privado e incluso del crimen organizado”.

Armando Torres, de la escuela Justo Sierra, lamentó que en la reforma se apueste a que las personas juzgadoras sean más carismáticas, simpáticas o del agrado del pueblo, en lugar de contar con una carrera judicial y una mayor experiencia en conocimientos jurídicos.

Las y los universitarios participaron en el Encuentro Jurídico Universitario 2024, que organizó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) el 21 y 22 de noviembre pasado. Esta información puede consultarse en https://www.scjn.gob.mx/encuentrojuridico-universitario.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.