Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 10 de Octubre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

En Chamula, Gobernador inaugura el Sistema de Agua Potable de la localidad Joltzemén

Un éxito Estatal Chiapaneco de Atletismo realizado en el Indeporte

La Asociación Chapaneca de Atletismo (ACHA), realizó su 3° Campeonato Estatal “Chiapaneco 2024”, superando las expectativas en número de participantes y el nivel técnico competitivo, certamen que se desarrolló los días 5 y 6 de octubre en la pista sintética del Instituto del Deporte, ante la presencia de 11 clubes, provenientes 10 de Chiapas y 1 de Chahuites, Oaxaca.

Cabe destacar que, dicho certamen se desarrolló bajo los reglamentos de competencias de la Federación Mexicana de Atletismo, la cual se vio reflejado en cada una de las pruebas contando con los aditamentos deportivos, así como jueces de salida y llegada a la meta, por lo cual fue un evento muy organizado,

Presidenta Claudia Sheinbaum impulsa reformas para fortalecer Pemex, Cfe y trenes de pasajeros como empresas al servicio del pueblo de México

Cuando las cosas van mal. Pueden ir peor.

Chiapas, cerca de cuadruplicar el número de empleos en comparación con el sexenio anterior: Gobernador

• Según el reporte del IMSS, Chiapas rompió nuevamente el récord en generación de empleos formales en el mes de septiembre P. 5

TAPACHULA, CHIAPAS;

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; jueves 10 de octubre de 2024

Presidenta Claudia Sheinbaum impulsa reformas para fortalecer Pemex, Cfe y trenes de pasajeros como empresas al servicio del pueblo de México

• Explicó que las reformas constitucionales a los artículos 25, 27 y 28 garantizan la continuidad de la recuperación de los trenes de pasajeros y el fortalecimiento de Pemex y CFE

• El tren de pasajeros será área prioritaria para el Gobierno de México; se pondrán en servicio más de tres mil kilómetros de vías ferroviarias: ARTF

• No se otorgarán concesiones en términos de litio: Energía

Ciudad de México a 09 de octubre de 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que las reformas constitucionales en materia energética, así como las referentes a la recuperación de los ferrocarriles, fortalecen los derechos del pueblo de México al hacer de los trenes de pasajeros, de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) empresas públicas al servicio del Estado.

‘’Estas dos reformas son profundas y muy importantes (...) Es importante que se conozca esto que es parte de lo que se prometió, que nos comprometimos en campaña, una esencia muy importante de lo que representa la Cuarta Transformación, a diferencia de todo el periodo neoliberal, que lo que se quería era privatizar absolutamente todo y convertir todo en mercancía y abandonar los derechos del pueblo de México’’, puntualizó en la conferencia de prensa matutina ‘’Las mañaneras del pueblo’’.

SÍGUENOS

Recordó que, este mismo miércoles se discute en la Cámara de Diputados la reforma energética, lo que implica cambios en tres artículos de la Constitución: 25, 27 y 28, los cuales ahora abrirán paso a la recuperación de CFE y de PEMEX, como empresas públicas del Estado.

‘’¿Qué plantea la reforma que hoy se va a discutir? Es que las empresas regresen a ser empresas públicas; es decir, no es el mercado su principal función, sino el servicio público, eso las fortalece’’.

Destacó que, el objetivo principal de estas reformas es hacer de Pemex y de CFE empresas aún más productivas y eficientes; esto, gracias a que se establece su preponderancia, particularmente en el caso de la distribución de energía eléctrica por parte de la CFE, que continuará con 54 por ciento de la generación eléctrica, mientras que empresas privadas aún podrán distribuir 46 por ciento de la electricidad que se utiliza a nivel nacional, mediante planeación y esquemas claros en los que se prioricen las necesidades del pueblo de México, así como la sustentabilidad.

‘’Con esta reforma se va a permitir modificar también las leyes secundarias. Y aun cuando se respete el mercado eléctrico, ahora CFE tiene la preponderancia, regresa a ser pública; y Pemex también regresa a ser una empresa pública’’.

Explicó que, las modificaciones —ya aprobadas por el Congreso de la Unión— al artículo 28 de la Constitución Política, permiten seguir con la recuperación de los trenes de pasajeros, haciendo uso de los derechos de vía que ya existen en diferentes partes del territorio nacional.

‘’El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador lo que mostró o lo que se encontró es que en los contratos que se hicieron de concesión de ferrocarriles con los privados había una cláusula que especificaba que, en el caso de pasajeros. si no los desarrollaba el privado, los podía desarrollar el Estado, podían ser empresas públicas. Esto queda ahora en la Constitución, que el Estado puede utilizar las vías actuales que están concesionadas para transporte de pasajeros; es decir, es lo mismo que ya venía en los contratos, sólo que ahora queda claro en la Constitución’’.

La secretaria de Energía, Luz Elena González detalló que las reformas en materia energética también incluyen la regulación en el uso del litio, el cual será reservado para uso del

Estado, lo cual se establecerá en el artículo 27. Mientras que, el artículo 28 especificará que el litio y el internet que se provea a través del Estado no podrán ser parte de ningún tipo de monopolio, derivado de que sus funciones son áreas estratégicas del Gobierno de México.

El director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza informó que se pondrán en servicio más de tres mil kilómetros de vías ferroviarias para trenes de pasajeros, lo que será posible, en gran medida, por la reforma al artículo 28 de la Constitución Política, la cual establece que este tipo de transporte será una prioridad del Gobierno de México.

Destacó que, con la modificación aprobada, el servicio de trenes de pasajeros a cargo del Estado brindará más seguridad; reducirá la huella de carbono; se tendrá énfasis en la reducción de accidentes y se abrirá el camino hacia una mejor calidad de vida de quienes hacen uso de este tipo de movilidad, gracias a que tiene entre sus objetivos llegar a comunidades alejadas que por mucho tiempo fueron olvidadas.

En la conferencia matutina ‘’Las mañaneras del pueblo’’, el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza Vásquez, presentó la sección ‘’Detector de mentiras’’, donde se desmintieron noticias falsas que han hecho eco en recientes días; lo anterior forma parte de la estrategia para blindar al pueblo de México de la desinformación.

Acompañaron a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, y la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a.

Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; jueves 10 de octubre de 2024

En Chamula, Rutilio Escandón inaugura el Sistema de Agua Potable de la localidad Joltzemén

• El gobernador destacó que esta obra hídrica garantiza el acceso al agua limpia y abundante a 2 mil 100 habitantes

• Sostuvo que también abonará a mantener entornos saludables, al fortalecimiento del bienestar social y al crecimiento del índice de desarrollo humano

09 de octubre.- En la inauguración del Sistema de Agua Potable de la localidad Joltzemén, del municipio de Chamula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que esta obra hídrica garantizará el derecho de acceso al agua limpia y abundante a más de dos mil 100 habitantes, lo que abonará a mantener entornos saludables, al fortalecimiento del bienestar social y al crecimiento del

índice de desarrollo humano.

“Cuando las familias y las autoridades nos expusieron la necesidad de construir esta infraestructura para contar con el servicio de agua potable, inmediatamente instruí a las instancias correspondientes hacer todo lo posible a fin de atender dicha necesidad de la comunidad de Joltzemén, y hoy es una realidad. Estamos entregando una obra que hace justicia social y que se convierte en patrimonio del pueblo”, apuntó.

Subrayó que se ha construido una obra hídrica integral que cumple con los estándares de calidad y que requirió de un gran esfuerzo para cumplir con los procesos de búsqueda del agua, la captación, el almacenamiento y el saneamiento del líquido, la instalación de las líneas de conducción y de distribución a los hogares, por lo que exhortó a la población a cuidar el recurso y mantener en óptimas condiciones dicha infraestructura.

Tras agradecer a la población y a las autoridades por darle la oportunidad de portar la vestimenta tradicional indígena, Escandón Cadenas resaltó que, como nunca antes, se ha invertido a favor del

progreso de los pueblos originarios, y enfatizó que, hasta el último día de su gobierno, velará por los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Al mencionar que la obra es parte del compromiso de garantizar el derecho al acceso de agua potable, el director de Proyectos de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Ovando Díaz, mencionó que este sistema cuenta con dos fuentes de abastecimiento, línea de conducción, dos tanques de almacenamiento, red de distribución, interconexión de 490 tomas domiciliarias, esto en beneficio de 2 mil 100 habitantes.

Invitó a las autoridades y a la población a conservar la infraestructura, así como a inculcar el respeto y el buen manejo de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente, con el propósito de asegurar la disponibilidad del agua a las presentes y futuras generaciones.

A su vez, el síndico municipal de Chamula, Manuel de la Cruz Santis, agradeció al Gobierno del Estado por responder a las peticiones de esta comunidad, que ahora son una realidad: “Por mucho tiempo sufrimos por la falta de agua, pero gracias a que tenemos un gobernador que escucha y atiende las necesidades más sensibles, gozaremos del acceso al agua potable”.

Estuvieron presentes: el diputado por el Distrito 22, Chamula, Domingo Velázquez Méndez; el presidente del Patronato de Agua Potable de la localidad de Joltzemén, Félix Gómez López; el representante y gestor de la localidad de Joltzemén, Domingo Gómez Díaz, así como habitantes y autoridades tradicionales de los tres barrios: San Juan, San Pedro y San Sebastián del municipio de Chamula.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; jueves 10 de octubre de 2024

Un éxito Estatal Chiapaneco de Atletismo realizado en el Indeporte

• Participaron un promedio de 150 atletas provenientes de 11 clubes de Chiapas y Oaxaca, iniciando así el proceso selectivo rumbo a evento del 2025

La Asociación Chapaneca de Atletismo (ACHA), realizó su 3° Campeonato Estatal “Chiapaneco 2024”, superando las expectativas en número de participantes y el nivel técnico competitivo, certamen que se desarrolló los días 5 y 6 de octubre en la pista sintética del Instituto del Deporte, ante la presencia de 11 clubes, provenientes 10 de Chiapas y 1 de Chahuites, Oaxaca. Cabe destacar que, dicho certamen se desarrolló bajo los reglamentos de competencias de la Federación Mexicana de Atletismo, la cual se vio reflejado en cada una de las pruebas contando con los aditamentos deportivos, así como jueces de salida y llegada a la meta, por lo cual fue un evento muy organizado, De esta manera, el comité organizador encabezado por, Francisco Blanco Alonzo, premió a los tres primeros de cada prueba individual, además un premio especial al mejor atleta en cada categoría y rama, trofeo a los tres mejores clubes por medallero, prueba de relevos Chiapanecos solo al primer lugar de la rama femenil y varonil y relevos mixtos.

Respecto a la premiación, el representativo de Atletas de Elite se alzó con el trofeo de campeón con 37 medallas (25 oros, 8 platas y 4 bronces), seguido de Talentos Evolution con 64 preseas (19 oros, 26 platas y 19 bronces) y por el MP Coach 2200 contabilizando 6 galardones (3 oros y 3 platas).

En entrevista con el comisario de la Asociación de Atletismo, Francisco Mancilla García, destacó que en esta tercera edición del Campeonato Estatal, fue un evento muy bien organizado, además se encuentra dentro del calendario de eventos de la asociación, al tiempo de destacar que es un certamen para abrir temporada de competencias, donde se detectó a los atletas con posibilidad de participar en Nacionales Conade 2025, así como eventos selectivos federados. Agregó que para esta participación, se dieron cita un promedio de 150 atletas de Chiapas y Oaxaca; y donde los entrenadores pudieron realizar evaluaciones, así mismo resaltó que en esta competencia contaron con aditamentos deportivos para los atletas, desde arrancadores, conos de señalamientos, cronometraje electrónico entre otros, para ir fogueando a los atletas.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 10 de octubre de 2024

Chiapas, cerca de cuadruplicar el número de empleos en comparación con el sexenio anterior: Rutilio Escandón

• Según el reporte del IMSS, Chiapas rompió nuevamente el récord en generación de empleos formales en el mes de septiembre

• El gobernador subrayó que, en esta administración, van 23 récords históricos en esa materia

• En la Mesa de Seguridad, reconoció la labor de las aeronaves oficiales; este martes trasladaron a tres pacientes por emergencia obstétrica y uno por neumonía

09 de octubre.- Luego del último reporte del número de afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual dio a conocer que en el mes de septiembre Chiapas rompió nuevamente el récord en generación de empleos formales, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó que la entidad está cerca de cuadruplicar la cantidad de empleos generados en el sexenio anterior.

“Solamente restan dos mil 629 empleos para cuadruplicar el número de empleos creados en comparación con el sexenio pasado. Esto nos demuestra el gran apoyo que hemos recibido del Gobierno de la República. Chiapas es otro, la gente vive bien con trabajo seguro y remunerado de acuerdo con la ley”, señaló.

Subrayó que en la actual administración estatal se han registrado 23 récords históricos en esa materia, y precisó que la entidad se mantiene en primer lugar en el país en crecimiento porcentual anual en generación de empleos y pasó del lugar 14 al 8 en la posición nacional en crecimiento mensual de empleos formales.

Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la

Paz y la Seguridad, realizada en San Cristóbal de Las Casas, el mandatario reconoció el trabajo solidario y humanitario que se hace a través de las aeronaves oficiales, ya que ha contribuido a fortalecer el bienestar y salvar muchas vidas.

“Las aeronaves oficiales están al servicio del pueblo chiapaneco para atender emergencias. Ahora estos aparatos tecnológicos nos permiten acortar distancias y llegar hasta las

comunidades más alejadas de la entidad, a auxiliar y brindar atención a las personas que lo requieren”, expresó.

Al respecto, la Secretaría de Protección Civil informó de las últimas operaciones aeromédicas, en las que se trasladó a hospitales con mayor resolución a tres pacientes por emergencia obstétrica, así como a un paciente pediátrico por neumonía.

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; jueves 10 de octubre de 2024

Lucha de brazos en Tapachula

-

12 jóvenes se preparan para futuras competencias

Club deportivo bagres Tapachula ( lucha de brazos )tiene 12 años que ha dado logros a nivel nacional e internacional.

El fundador es de esta localidad, se llama José Ramos, el actualmente ostenta el segundo lugar a nivel Nacional de un torneo que se llevó acabó en la Ciudad México

Eduardo Salinas comentó que buscan fomentar el deporte de Lucha de brazos, en su equipo se encuentran jóvenes y adultos, promover el deporte.

“ Definitivamente nosotros convocamos a todo público en general, viene jóvenes de las diferentes colonias y de fraccionamiento, todos son bienvenidos, motivarlos que si existe algún vicio dejarlo, descargar todo ese estrés en el ámbito deportivo”.

Cuentan con varios patrocinadores para motivar a los

jóvenes a una preparación con alimentación sana, física y mental señaló el entrenador Eduardo Salinas.

“ Preparamos sus cuerpos para el dolor, rutina para muñeca, bice, pecho y antebrazos, cada uno de esta serie de ejercicio se distribuyen con una rutina de lunes a viernes en Gimnasio, día viernes y martes se entrena en mesa”

Cuando se entrena en mesa se necesita calentamiento para que no exista una fractura o lesión para cuidar su integridad, muchos le llaman un deporte de cantina pero no lo es, esta disciplina existe en Europa. Tapachula se está comenzando a posicionar en la lucha de brazos, finalizo.

Tendremos un sistema de agua a la altura de nuestras necesidades: Angel Torres

Un cuento de encuentro para las personas que están de tránsito es el parque central de Tapachula. Es usado para reuniones entre personas de diferentes nacionalidades que buscan llegar a la frontera norte de México con Estados Unidos.

La región no cuenta con la infraestructura para atender a las personas de tránsito, la mayoría se queda a dormir en la calle, pasando penumbras.

Los hoteles tienen impactos positivos, las personas Migrantes de la India, Bangladesh, China, India y Cuba, son los que adquieren servicios hoteleros dejando un derrama económica en la región.

El migrante que no cuenta con suficiente recurso económico, busca

cuartos donde se queden a dormir 4 personas cobrando 800 pesos semanales.

Afectaciones en el primer cuadro de la ciudad.

Ante el arribo de personas migrantes ha generado molestia a empresarios, este caso, Jorge Gálvez Sánchez se ha dedicado a alzar la voz en esta identidad pidiendo mejora para el parque.

En comunicado que publicó en las redes sociales, piden la atención inmediata para regular este espacio, ya que en el 2023 recuperarán este espacio.

El parque central está saturado de personas, los comerciantes piden atención ya que ellos viven de ventas y turismo.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- “A pesar de que sabía la magnitud de las consecuencias del COVID-19, el cansancio y el no dormir, nada de eso me detuvo para seguir ayudando y sirviendo al frente del macrocentro para vacunar a la población chiapaneca y así minimizar el impacto de esta enfermedad respiratoria”, manifestó la auxiliar en enfermería, Lesvia Maza García, merecedora de la Condecoración en Materia de Salud Pública con el Premio “Auxiliar de Enfermería Lucía Salcido”, otorgado por el Consejo de Salubridad General.

En representación del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Salud del estado, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, sostuvo una reunión con Lesvia Maza García para reconocer su vocación de servicio y amor a su profesión, pues aunque la pandemia de COVID-19 fue una época difícil para el gremio, eso no la detuvo para tender la mano a quienes lo necesitaban y siguió trabajando dejando a un lado el miedo y la incertidumbre.

El titular de la dependencia estatal enfatizó: “la galardonada tiene una amplia trayectoria como profesional. Durante la pandemia no le importó dejar a un lado tiempo, familia, amigos, por lo que es un ejemplo para las nuevas generaciones de tenacidad y constancia para alcanzar las metas trazadas, pero sobre todo de solidaridad y ayuda al prójimo”.

Por su parte, la auxiliar en enfermería, Lesvia Maza García, adscrita a la Unidad de Medicina Familiar número 24 del Instituto

Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Octubre de 2024

Enfermera chiapaneca es galardonada a nivel nacional por vocación de servicio

Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cintalapa, expuso que gracias a su participación en las jornadas de vacunación masiva contra COVID-19 en el macrocentro de vacunación instalado en la Expo Ganadera de ese municipio, se lograron aplicar más de 30 mil dosis en un periodo de tres a cuatro meses y darle continuidad durante los siguientes dos años.

“Llevo más de 20 años trabajando y más de 15 años en el IMSS. Desde que tengo memoria mi pasión y mi sueño eran ser enfermera; desde muy joven jugaba a vestirme de blanco cuando algún familiar llegaba a los hospitales, por eso estoy segura que cuando se forjan bien las metas y se trabaja con esfuerzo y amor se pueden lograr cumplir los sueños”, enfatizó.

La ganadora del Premio “Auxiliar de Enfermería Lucía Salcido” se formó en la Cruz Roja Mexicana, después

desempeñó cargos en diferentes clínicas privadas. Por cuestiones familiares regresa a Cintalapa y al poco tiempo inició la pandemia de COVID-19, donde fue llamada a capacitación para estar al frente del macrocentro de Cintalapa, siendo así la única auxiliar en enfermería en estar a cargo de esta tarea a nivel nacional.

Exhortó a las y los profesionales en enfermería a entregar todos los días el 100 por ciento a sus pacientes, a ser humanitarios y ponerse en el zapato de los demás para ser más sensibles y hacer bien su labor comunitaria, porque todas estas actitudes son las que le valieron para que en este año hayan reconocido su trabajo de más de 20 años.

Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Octubre de 2024

Sujeto desconocido lesiona con arma blanca a migrante hondureño al sur-poniente de Tapachula

Pedro Monzón

Tapachula Chiapas.- La mañana del miércoles vecinos de la colonia San Caralampio del municipio de Tapachula solicitaron el auxilio de las autoridades policiacas y de personal de emergencias, reportando que debajo de un puente vehicular ubicado sobre la 12 sur y 2da poniente se encontraba una persona del sexo masculino con lesiones provocadas con arma blanca. De inmediato se activaron las alarmas y al lugar acudieron las autoridades policiacas, así como paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes auxiliaron a la víctima la cual presentaba lesiones en diferentes partes del cuerpo, refiriendo la persona ser de nacionalidad hondureña de nombre Marco Mendoza de 31 años de edad.

Sobre los hechos manifestó que horas antes un sujeto desconocido lo atacó con un machete sin motivo aparente por lo que corrió a refugiarse debajo del citado puente, mientras que el agresor se dio a la fuga, cabe señalar que la víctima fue atendido en el lugar negándose a ser trasladado a un hospital, por su parte las autoridades policiacas realzaron las diligencias correspondientes para su esclarecimiento.

FGE inicia investigación por Lesiones Calificadas en Chamula

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena inició las investigaciones correspondientes contra quien o quienes resulten responsables del delito de Lesiones Calificadas y los que resulten, cometido en agravio de tres hombres, hechos ocurridos en las últimas horas en la comunidad El Romerillo, municipio de Chamula, Chiapas.

La Fiscalía de Justicia Indígena informó que de acuerdo al reporte presentado por la Policía de Investigación, en las primeras horas de este 09 de octubre del año en curso, en un domicilio particular de la comunidad El Romerillo, municipio de Chamula, irrumpieron seis personas quienes lesionaron con armas de fuego a Rosendo “N”, Carlos “N” y José “N”.

Las víctimas fueron ingresadas a una clínica particular ubicada en San Cristóbal de Las Casas para su atención médica.

Por estos hechos la Fiscalía de Justicia Indígena abrió Carpeta de Investigación, iniciando con las primeras indagatorias con el propósito de esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.

Refuerzan acciones de seguridad vial en centros educativos de Tapachula

Tapachula Chiapas.- Con la finalidad de reforzar la seguridad de peatones y en centros educativos del municipio de Tapachula, las autoridades de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en coordinación con Tránsito y vialidad municipal, intensifican las acciones de pinta de guarniciones, pasos peatonales, instalación de señaléticas y presencia de elementos policiacos en la zona urbana del municipio.

Estas tareas que arrancaron con el inicio de la administración municipal que preside el edil Yamil Melgar Bravo ha generado el agrado de la población, en especial en directivos y docentes de las instituciones educativas, los cuales señalan como una iniciativa acertada en favor de la seguridad de los alumnos y peatones, además de mostrar una nueva imagen en las vialidades, comentó David Blanco de la Cruz docente de la escuela Leona Vicario, una institución con cerca de 500 alumnos y con cien años de su fundación ubicada en el corazón de la ciudad.

Por su parte la directora de la mencionada escuela, María del Carmen Martínez Argueta reconoció la labor que la dependencia de Tránsito y Vialidad municipal está implementado, exhortando a las autoridades a que estas acciones sean permanentes para garantizar la seguridad de los alumnos y peatones, ya que existen algunos conductores del transporte público y privado que no respetan los señalamientos viales, agradeciendo al alcalde Yamil Melgar Bravo por mostrar su interés de apoyar en materia de prevención y seguridad a las instituciones educativas.

Finalmente las autoridades de Tránsito y Vialidad municipal indicaron que estas tareas se estarán replicando en diversos sectores de la cabecera municipal, entre otras acciones que se tienen programadas para aplicarse en próximas fechas como una campaña de concientización dirigido a conductores del transporte público indicaron.

Pedro Monzón

ACTUALIDAD

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTETBC Chiapas) Plantel 01 San Fernando, celebró con éxito el "Primer Conversatorio de Energías Renovables", evento en el que participaron destacados expertos del ámbito académico y empresarial.

Esta actividad formó parte de la Semana de la Energía, en la que se efectuaron diversas labores con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre fuentes alternas de energía de las y los estudiantes.

Al respecto, el director del Plantel 01, Carlos Ley Medina, subrayó la importancia de que los estudiantes y docentes se mantengan actualizados en temas tan cruciales como las energías renovables.

"Nuestra meta es dotar a los jóvenes de las herramientas necesarias para enfrentar los retos del futuro, y la energía renovable es uno de los pilares fundamentales en ese proceso", afirmó.

Ley Medina reconoció el esfuerzo y dedicación de la Academia de Fuentes Alternas de Energía y de las y los docentes involucrados en

Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Octubre de 2024

CECyT de San Fernando celebra primer encuentro sobre energías renovables

la organización del conversatorio, al tiempo de destacar el compromiso de la comunidad educativa que muestra suma calidad en las presentaciones y en el nivel de participación de los asistentes.

"Es gracias al respaldo de nuestro director general y coordinador estatal del CECyTE-TBC, Sandro Hernández Piñón, que este tipo de iniciativas son posibles. Su visión de una educación integral y comprometida con los valores es lo que nos motiva a seguir innovando en la enseñanza", resaltó.

A su vez, el presidente municipal de San Fernando, Ediberto Gutiérrez Aguilar, junto a su cabildo, inauguró oficialmente el evento y agradeció al CECyTE-TBC por su compromiso con la educación, e invitó a las autoridades educativas y a la sociedad en general a continuar trabajando unidos por el bienestar de la juventud del municipio.

En el evento se contó con la presencia de Harvey de Jesús Orantes

Planear para generar las condiciones de estabilidad y progreso: Hacienda

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.La Secretaría de Hacienda tiene la responsabilidad de coordinar la operación del Sistema Estatal de Planeación Democrática, donde participan los sectores público, privado y social, con el objetivo de proponer, validar y gestionar los programas y proyectos de los organismos públicos destinados a generar las condiciones de gobernabilidad, estabilidad social, progreso económico y bienestar de Chiapas.

En este sentido, la secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, informó que en el Comité de Planeación para el Desarrollo (Coplade), se realizó la evaluación del Nivel de Cumplimiento 2023 del Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2019-2024 y Programas Sectoriales.

Asimismo, la validación de proyectos que han cumplido los procesos correspondientes ante los

diversos comités regionales, con los cuales ya se ha integrado la propuesta de inversión estatal para el ejercicio fiscal 2025.

En seis años, dijo, se han validado seis mil 264 proyectos con un monto de inversión de 48 mil 308 millones de pesos, lo que ha permitido trabajar y avanzar en el progreso de nuestro estado de forma transparente y con estricta planeación.

Flores, doctorante del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, quien impartió la conferencia "Consideraciones técnicas y prácticas para la deshidratación de frutas y hortalizas en deshidratadores solares"; además, Óscar Martínez Aguirre, técnico académico del Instituto de Investigación e Innovación en Energías Renovables.

Asimismo, Enrique Abdala Mojica Castillo, coordinador de Medio

Ambiente y Energía del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal para el Desarrollo Sustentable de Tuxtla Gutiérrez; Marco Antonio Zúñiga Reyes, docente del Tecnológico Nacional de México Campus Tuxtla Gutiérrez.

Roberto Berrones Hernández, profesor investigador de la Universidad Politécnica de Chiapas, y David Jiménez Villalobos, director general de CEySI Innovación Energética.

Chiapas; sabado 29 de junio de 2024

Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Octubre de 2024

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

No te adelantes a los acontecimientos, aunque trates de estar prevenido. Si actúas antes de tiempo puedes verte en un lío. En el campo amoroso, te sobrarán las ofertas. Elige bien. Si no paras nunca quieto, va a ser difícil que encuentres pareja, porque no das oportunidad a que los demás te conozcan un poco.

Leo

En algunos momentos tienes que imponer tu autoridad en los ámbitos en que la detentas. Ten en cuenta que un padre tiene que serlo, por mucho que intentes ser también un amigo. El tono competitivo que has imprimido a tu trabajo es bueno si tiene unos límites bien definidos. Debes procurar que esa competitividad no afecte a las relaciones personales.

Tauro

Tu afán por mejorar es siempre un punto a tu favor, pero agobiarte demasiado puede costarte esfuerzos innecesarios y malos ratos. Aprende de tus errores, pero no te mortifiques por ellos. Lo más cuerdo es que actúes y te comportes con un poco más de humildad con los demás.

Virgo

Tu relación de pareja atraviesa un momento excelente, con una armonía que hace tiempo que no vivíais. Se avecinan grandes oportunidades tanto emocionales como sexuales. Los resultados de tus últimos análisis sobre la situación económica que te espera no son muy optimistas, pero tampoco debes alarmarte.

Geminis

Pronto, quizá hoy mismo, entrará en tu vida una persona muy interesante que proviene de una cultura diferente a la tuya y que abrirá tus ojos a nuevas formas de pensar y vivir. No te costará demostrar a quienes han confiado en ti que no se han equivocado a la hora de elegirte. Sólo tienes que seguir con tu estilo serio y riguroso de siempre.

Meme del dìa

Libra

No puedes pretender llevar siempre la iniciativa en el entorno en el que te mueves, ni con tu pareja ni con tus amigos ni en el trabajo. Corres el riesgo de parecer autoritario, y no lo eres. En los últimos días has consumido demasiados productos nocivos para el organismo, especialmente alcohol. Ahora ha llegado el momento de recuperar los daños causados. El dinero no te sobra en estas fechas, te pasas el día haciendo cuentas y no te salen.

Cáncer

No desaproveches las experiencias que te ofrece la vida. Aunque de momento te parezcan negativas, lo más probable es que escondan alguna enseñanza que en el futuro agradecerás. Los nervios pueden jugarte una mala pasada en una situación tensa o de enfrentamiento. Tienes las de ganar, así que no te precipites ni recurras a posiciones basadas en la violencia.

Sagitario

Si te resulta difícil concéntrate en tu lugar habitual de estudio por circunstancias pasajeras, busca lugares donde puedas esconderte del mundo. Te hace falta silencio y paz para pensar. Tu estado de ánimo es excelente por lo sólido. Será muy difícil que te afecten las cosas que ocurren a tu alrededor, y si ocurre algo grave, sabrás cómo resolverlo en poco tiempo.

Acuario

Aunque tus gastos se disparan por inversiones que no puedes evitar, también tus ingresos se verán incrementados, con lo que tienes el equilibrio financiero asegurado por un tiempo. No te confíes, de momento el viento sopla a favor y la suerte la tienes de cara, pero especialmente en el campo sentimental puedes sufrir más de lo que tienes previsto.

Escorpio

No se prevén cambios a mejor en tus relaciones con el entorno laboral. Sigue tu enfado por circunstancias que consideras injustas y eso te hace perder el interés. No debes alargar la situación. La sonrisa que permanentemente aparece en tu cara es un signo claro de que las cosas están muy bien por dentro y de que has recuperado la confianza en ti mismo. Sigue por ese camino.

Capricornio

Te atrae lo nuevo, necesitas liberarte de las cosas de siempre y zambullirte en lo desconocido. Renovarte es bueno, pero no debes desprenderte de lo bueno que siempre has tenido. La dieta que te han aconsejado quizá no sea la más adecuada en estos momentos. Si te debilitas en exceso podrías verte afectado por alguna enfermedad en poco tiempo.

Piscis

No te dejes intimidar por aquellas personas que se presentan ante ti como superiores. Tienes capacidad suficiente para estar al nivel de las circunstancias de una manera autónoma. Disfrutar de la buena mesa es casi siempre a costa de la salud, pero incluso en esta ecuación se pueden moderar las variables.

DEPORTE

El equipo mexicano de beisbol 5 consiguió su pase a la Súper Ronda de la Copa Mundial de la especialidad organizado por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés) que se está llevando a cabo en Hong Kong, China, tras colocarse en el tercer lugar del Grupo B con marca de tres victorias y dos derrotas.

Este miércoles la quinteta nacional cerró la fase de grupos con división de resultados en una doble cartelera. Triunfo sobre China por 1-2 (4-2, 1-3 y 2-8) y después derrota ante los actuales subcampeones, Japón, 2-0 con marcadores de 0-6 y 0-3, en el Central Harbourfront Event Space de Hong Kong.

La selección nacional enfrentará

Con el objetivo de potenciar el nivel técnico y competitivo, las seleccionadas nacionales juveniles Ana Luisa Abraham Habib y Marijose Delgado Dávila realizan el Campamento Panamericano de Gimnasia Rítmica, que se desarrolla en la ciudad de Panamá hasta el 12 de octubre.

Las deportistas mexicanas, multimedallistas internacionales, forman parte de la concentración que cuenta con la guía y participación de las expertas de Brasil, Maria Alexandre y Solange Paludo, así como de Valentina Ivanova de Bulgaria y la deportista olímpica Stiliana Nikolova.

En el arranque del campamento, organizado por la Unión Panamericana de Gimnasia (UPAG), el presidente de la Federación Panameña de Gimnasia, Carlos Herrera, destacó el evento al mencionar que no solo contribuye a elevar la técnica de las participantes, sino también el intercambio de conocimiento, experiencia y cultura entre las naciones.

Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Octubre de 2024

México avanza a Super Ronda en Copa Mundial de Beisbol 5 en China

este jueves a China Taipéi, medallistas de bronce en la pasada edición del evento internacional y Cuba, monarcas del orbe quienes marchan con paso firme, en el inicio de la Súper Ronda que entrega las medallas donde también se encuentran Japón, Venezuela y Francia.

En la Ronda de Colocación jugarán los anfitriones, así como Lituania, Túnez, China, Sudáfrica y Australia.

Ana Abraham y Marijose Delgado realizan campamento de gimnasia rítmica en Panamá

El Campamento reúne a gimnastas y entrenadores de Venezuela, México, Argentina, Puerto Rico, Estados Unidos, Colombia, Canadá, Perú, Ecuador, Costa Rica, Brasil, Paraguay, Guatemala, Chile, República Dominicana, Nicaragua y el anfitrión Panamá.

Recientemente, Ana Luisa

Abraham Habib y Marijose Delgado subieron al podio en el Campeonato Panamericano y

Torneo Panamericano Juvenil, respectivamente, en junio pasado en Guatemala, así como en los Nacionales CONADE 2024 en Jalisco.

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Octubre de 2024

Galardonado con el Premio INAH 2024 Paul Coremans, en la categoría de Conservación de Bienes Muebles, el proyecto de restauración y conservación de los mascarones de piedra de la Estructura 2C6 —denominada Codz Pop, datada en el periodo Clásico Tardío (siglo IX d.C.), de la Zona Arqueológica de Kabah, al suroeste de Yucatán— atendió 5,400 piezas de piedra labrada que conforman 161 mascarones de Witz, el dios maya de la montaña sagrada.

La directora del proyecto, la restauradora perito del Centro INAH Yucatán, Natalia Hernández Tangarife, refirió que los resultados obtenidos demuestran la capacidad del instituto y de sus especialistas para generar propuestas de impacto, con equipos interdisciplinarios.

Tal distinción —dijo— enaltece el trabajo de las 37 personas que participaron en sus diferentes etapas y actividades, realizadas de julio de 2022 a junio de 2023, como parte del Proyecto de conservación y restauración de la piedra labrada y acabados de estuco de la arquitectura Puuc, el cual incluye la conservación de los sitios de Kabah, Sayil, Labná, Xlapak, Oxkintok, Chacmultún y las Grutas de Loltún, el marco del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), derivado del Tren Maya.

La arquitectura Puuc —explicó— se caracteriza por elaborados mosaicos de piedra labrada que recubren las fachadas de palacios y templos, entre los que sobresale el Codz Pop, cuya cara oeste (la cual mide 53 metros de largo por 7 de

Reconocen proyecto de restauración de los mosaicos de piedra de la Zona Arqueológica de Kabah, con Premio INAH

alto) presentaba diversos grados de deterioro, derivados del paso del tiempo y de su exposición al medioambiente.

“Esta fachada exhibe 125 mascarones completos, distribuidos en los muros y en un friso. Es el área con el mayor número de piezas, por lo que la mayoría de las labores se concentraron aquí”, puntualizó la especialista al informar que el ala norte contiene 26 mascarones, y la sur, 10, con lo que se estima que la estructura cuenta con un total de 5,400 piezas de piedra, cuidadosamente labradas.

Respecto a la interpretación iconográfica, Hernández Tangarife indicó que los mascarones se han relacionado con diferentes deidades: Itzamnaaj, dios celeste; Chaac, deidad de la lluvia; y, más recientemente,

con Witz, numen de la montaña sagrada. Cada mascarón está formado por 34 piezas labradas con bajorrelieves, que conforman cascadas de esta deidad y recubren la totalidad de los muros.

Respecto a las medidas de conservación realizadas en la fachada monumental, la titular del proyecto subrayó que desde su descubrimiento (a finales del siglo XIX) este palacio fue sometido a diferentes procesos de investigación y reintegración arquitectónica, desde mediados del siglo XX, los cuales se enfocaron en restituir secciones de muros colapsados.

“En esta ocasión, el área de ConservaciónRestauración del Centro INAH Yucatán se concentró en los mosaicos de piedra que no habían contado con un proyecto de atención

integral”, relató.

Se determinó que el estado de conservación de los mosaicos era delicado, debido a que la piedra presentaba distintos grados de deterioro: algunas secciones mostraban afectaciones por biopelículas de líquenes, hongos o algas que se alimentan del sustrato pétreo; en otras, se observó pérdida de material, fracturas, disgregación y erosión, así como humedad, cristalización de sales en superficies y daños antropogénicos (posiblemente, derivados de intervenciones anteriores).

Las medidas de conservación incluyeron la identificación de estucos y policromías originales, así como de las juntas que unen los mosaicos; el registro del estado de conservación de los indicadores de deterioro que afectaban a cada

mascarón y la conservación directa por medio de la limpieza de microflora; consolidación de superficies disgregadas, unión de fragmentos, eliminación de los morteros de juntas de los mosaicos colocados en intervenciones pasadas, su posterior rejunteo con las características formales, texturales y tonales, como las originales; y recubrimientos de protección, entre otras. Además, se realizaron intervenciones arquitectónicas, las cuales consistieron en reintegrar las cornisas desplomadas (mismas que protegen a los mascarones de caídas directas de agua), así como el reemplazo de dinteles de concreto por otros de madera, que brindan autenticidad al palacio al utilizar materiales acordes a los usados por sus creadores. Hernández Tangarife explicó que en los mosaicos se encontraron pocas evidencias de policromías originales, las cuales se localizaron sobre lechadas de cal y juntas, con pinceladas de colores rojo, ocre y negro. Por último, agradeció la colaboración interinstitucional del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, de la Universidad Autónoma de Campeche, y del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

CULTURA

Con el objetivo de promover el derecho a la igualdad y no discriminación como compromiso permanente del Gobierno de la Ciudad de México, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el Centro Nacional de las Artes (CENART) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), realizará el 19 y 20 de octubre el Festival SensibilizArte por la No Discriminación en la Ciudad de México.

Este Festival se lleva a cabo en el marco del “Día de la Cultura por la No Discriminación” y de la estrategia denominada “Octubre, mes de la cultura por la no discriminación”, que compromete a los entes públicos a visibilizar, difundir y proteger la diversidad social de la Ciudad de México —en específico, la referente a los grupos históricamente discriminados— mediante expresiones artísticas y culturales.

Se busca también promover la participación de otros sectores como el educativo, el sector privado, comunitario, entre otros, para obtener un mayor impacto en las personas que habitan y transitan en la ciudad. Su fundamento jurídico se encuentra en el Acuerdo (firmado por la entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo) por el

Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Octubre de 2024

Presentan el Festival SensibilizArte por la No Discriminación en la Ciudad de México

que se declara el 18 de octubre de cada año como “Día de la Cultura por la No Discriminación” en la Ciudad de México.

En este año, el Festival SensibilizArte por la No Discriminación en la Ciudad de México busca visibilizar el derecho a la igualdad y la no discriminación a través del arte y la cultura con mensajes de inclusión, igualdad y diversidad dirigidos a la sociedad en general. Se realizará en las instalaciones del CENART (ubicadas en Av. Río Churubusco 79, Col. Country Club, en la alcaldía Coyoacán) en un horario de 12:00 a 18:00 horas y contará con presentaciones artísticas de grupos emergentes de rap, música tradicional mexicana, ambient y jazz experimental, pop rock, música de la costa; también, se presentarán una obra de teatro y música para las infancias.

Aunado a lo anterior, se ofrecerá una feria de servicios con mesas informativas de distintas instituciones del Gobierno de la Ciudad de México, así como de organizaciones de la sociedad civil y venta de varios productos.

Durante los dos días del

festival, se presentarán: Skafo La Faro, Kipper, Erick Fiesco, Andre Cravioto Band, Kumku band, Danger AK, La Doble Y (Yakruna y Yowa Centzontle), Sofía Kowo y Cihua Coatl; además de Pedro Sandoval, Misty Project, Aguaje Ensamble y Amaxayac Teatro.

Como actividades simultáneas a las presentaciones artísticas, se realizará una travesía inmersiva sensorial (mediante el uso de audífonos inalámbricos y ojos vendados) llamada “La Fluidez del mundo”, y se brindarán clases de Danza Afrocubana y afrobrasileña por parte de Ibu Aña.

La Igualdad y la No

Discriminación son principios rectores y derechos dirigidos a la eliminación de las desigualdades, reconocen la dignidad y tienen como objetivo hacer efectivo el ejercicio pleno de los derechos humanos con las mismas oportunidades y condiciones.

Cabe destacar que la Constitución Política de la Ciudad de México reconoce la naturaleza pluricultural de la metrópoli, la desigualdad estructural que enfrentan los grupos históricamente discriminados y asume su compromiso para garantizar la igualdad sustantiva entre todas las personas, sin distinción alguna

Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Octubre de 2024

La Fonoteca Nacional y el Instituto Politécnico Nacional suman esfuerzos para la investigación y eluso de la IA en documentos sonoros

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Fonoteca Nacional, y la Secretaría de Educación Pública, a través del Instituto Politécnico Nacional (IPN), suscribieron un convenio marco de colaboración con el objetivo de fortalecer sus vínculos interinstitucionales, fomentar la investigación y las acciones para el uso de la inteligencia artificial (IA) en la conservación y preservación de documentos sonoros.

El convenio, signado por autoridades de ambas instancias el miércoles 9 de octubre en las instalaciones de la Casa de los sonidos de México, sienta las bases para que ambas partes, en el ámbito de sus competencias, implementen acciones para la salvaguarda y acceso del acervo sonoro de México. Entre estas se encuentran la implementación de soluciones tecnológicas inteligentes que favorezcan la preservación del patrimonio que resguarda la Fonoteca Nacional, realización de actividades académicas en colaboración con el Programa Ibermemoria, Sonora Fotográfica y Audiovisual y la incorporación del IPN a la Red Nacional de Audiotecas, mediante la cual la comunidad universitaria tendrá acceso al acervo sonoro digitalizado de la Fonoteca Nacional.

• Se firmó un convenio de colaboración entre el Centro de Investigación en Computación y la Casa de los sonidos de México

La colaboración resalta la importancia de unir esfuerzos multidisciplinarios y promueve la investigación y la innovación tecnológica en el procesamiento de los datos con IA. Además, destaca la importancia de una alianza entre la academia y un archivo sonoro público con el objetivo de desarrollar sistemas de cómputo inteligente que optimicen los procesos documentales.

En su mensaje, el director general de la Fonoteca Nacional, Francisco Javier Rivas Mesa, destacó que con la firma del convenio transmite un mensaje importante que consiste en poner el principio de la innovación tecnológica al servicio de la preservación del patrimonio cultural de México, particularmente el sonoro. Además, mencionó que esta alianza es muy noble, interesante y tiene mucho futuro por delante, al abrir la posibilidad de desarrollar investigación, soluciones tecnológicas y generar conocimiento transmisible a la ciudadanía.

Por su parte, el director del Centro de Investigación en

Computación del IPN, Hiram Calvo Castro, destacó la labor que realiza la Fonoteca Nacional en el resguardo, restauración y difusión de un acervo que fortalece nuestra identidad como nación, ya que la colaboración abre una gran cantidad de posibilidades en proyectos de investigación tecnológica que ayuden en su labor a la Fonoteca y de acceso a los politécnicos a esta gran fuente de conocimiento.

En el evento también participaron por parte del IPN, el investigador del Centro de Investigación en Computación, Amadeo Argüelles Cruz; el coordinador de vinculación del Centro de Investigación en Computación, Iván Olvera Rodríguez; el jefe de departamento de vinculación del Centro de Investigación en Computación, Juan Carlos Ángeles; de la Fonoteca Nacional, la coordinadora del Programa Ibermemoria Sonora, Fotográfica y Audiovisual, Georgina Sanabria Medina, y el director de Tecnologías de la Información y Sistemas de Audio Digital, Gustavo Trujillo Ortega.

El convenio refuerza la voluntad interinstitucional de colaborar e implementar acciones para el fortalecimiento de la investigación, el desarrollo de soluciones tecnológicas, la formación académica especializada en sistemas inteligentes aplicados a archivos y el acceso y difusión del patrimonio sonoro.

CULTURA

El Cenart presenta “Avistamiento de ballenas”, obra sobre el amor y las relaciones de pareja

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la obra Avistamiento de Ballenas, una falsa ficcióndocumental sobre el amor contemporáneo, que ofrecerá funciones del 10 al 27 de octubre en el Foro Antonio López Mancera.

En el marco de los 30 años del Cenart, este proyecto presenta a una actriz y un actor que, en compañía de un percusionista, crean un laboratorio escénico para investigar temas como el amor y las relaciones de pareja; pero, a lo largo de la puesta en escena, descubrirán que así como el teatro no tiene un solo camino, tampoco el amor lo tiene.

Avistamiento de ballenas es un juego escénico divertido y fresco que combina la improvisación con la ficción del texto y que busca encontrar el equilibrio entre la creación en presente y la construcción de la escena ensayada, donde el teatro se convierte en un espacio abierto.

Explora el lenguaje del amor y de la ficción a través de un aparato escénico que busca conectar con el público, sin ser por eso un espectáculo inmersivo. El objetivo es que sea una experiencia que, como el enamoramiento, llegue y tome por sorpresa a las y los espectadores.

Esta obra es el segundo proyecto de la compañía Repente Teatro, fundada en 2021 por Angélica Rogel, quien busca crear un lenguaje escénico que sea activado por la técnica “Impro”, para dar paso

a un estado de creación presente y así fomentar el diálogo activo entre público, intérpretes y el espacio escénico.

Su primer proyecto se tituló Quienes están a tu lado, el cual está basado en el cuento de Juan Carlos Onetti Jacob y el otro. Tuvo dos temporadas, de las cuales se generaron talleres, y la obra fue invitada a las Cruzadas por el Teatro (que se organizan en Querétaro). Al igual que Avistamiento de ballenas, tiene como primicia encontrar un lenguaje escénico abierto que atraviese a los asistentes más allá del discurso.

Gabriela Guraieb y Raúl Villegas protagonizan esta puesta en escena, junto con el percusionista Homero Torres, bajo la autoría y dirección de Angélica Rogel, quien ha llevado su trabajo a países como España, Colombia, Chile, Brasil, Uruguay, Estados Unidos y Portugal.

Avistamiento de ballenas recuerda que el trabajo escénico es un hecho vivo que no es comparable con ningún medio digital. Ofrecerá temporada del del 10 al 27 de octubre (excepto el sábado 12) en el Foro Antonio López Mancera. Los boletos tienen un costo de $150 pesos, con promoción “Jueves de 30” y 2x1 los miércoles comprando a través de la página cenart. comprarboletos.com, y los viernes en taquillas. Para más información, consulta cenart.gob.mx.

CULTURA

Con miras a formar nuevos cuadros de profesionales especializados en crónica histórica y en divulgación del patrimonio cultural, expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura federal, participarán en un diplomado en la materia.

A desarrollarse presencial y virtualmente desde la Universidad Internacional (Uninter), cuya sede está en Cuernavaca, Morelos, esta opción de desarrollo académico se dirige a cualquier persona con interés en la historia regional, de México y universal; constará de 128 horas formativas, que se verificarán entre el 19 de octubre de 2024 y el 28 de junio de 2025.

Se trata de la primera vez que a nivel estatal —explica el titular del Centro INAH Morelos, Víctor Hugo Valencia Valera— se delinea un evento académico dirigido especialmente a la formación de las y los oficiantes históricos, conocidos como cronistas.

En este ánimo colaborativo —agrega el antropólogo—, 10 expertos de dicha representación estatal del instituto formarán parte de la planta docente del diplomado, con miras “a ofrecer información especializada en arqueología e historia, así como elementos técnicos en biblioteconomía, paleografía, manejo de archivos históricos y aspectos legales asociados con el patrimonio cultural, es decir, elementos fundamentales para

Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Octubre de 2024

Especialistas del Centro INAH Morelos impartirán diplomado de formación de cronistas

Arqueólogos, biólogos, restauradores, antropólogos y otros expertos brindarán información actualizada en materia de investigación y difusión patrimonial

el saber de quien ejerce como cronista”.

El grupo de investigadores integra, además del propio Valencia Valera, al antropólogo Miguel Morayta Mendoza y al historiador Antonio García de León Griego, especializados en el devenir morelense y mexicano, quienes además son autores de numerosas obras de divulgación.

Asimismo, participarán el presidente del Consejo de Paleontología del INAH, Eduardo Corona Martínez; la arqueóloga Claudia Alvarado León, poseedora de una amplia obra tocante a sitios patrimoniales como Xochicalco; y el fotógrafo, gestor cultural y titular del Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Rodolfo Candelas Castañeda.

Otros especialistas que aportarán sus conocimientos serán la bibliotecóloga Maribel Martínez Sánchez, la restauradora Laura Hinojosa, la bióloga Lizandra Salazar Gorostieta y la jefa del Departamento de Trámites

y Servicios Legales del Centro INAH Morelos, Rosa Cienfuegos Domínguez.

Mayores informes sobre el plan de estudios, los horarios, la cuota de inversión y otros detalles del diplomado (el cual también suma el apoyo del Consejo de Cronistas del Ayuntamiento de Cuernavaca y del Consejo de Cronistas de Cuernavaca AC) pueden consultarse en la página

electrónica de la Uninter. Cabe destacar que esta casa de estudios ofrece un descuento de 50 por ciento para el personal del INAH interesado en cursar el diplomado; promoción aplicable hasta el 18 de octubre, para lo cual se requerirá de documentos probatorios actualizados por parte de los trabajadores del instituto.

Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Octubre de 2024

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) informó que presentó una iniciativa para expedir la Ley General del Cáncer, con el objetivo de abatir el rezago en la prevención y atención médica de esta grave enfermedad.

En rueda de prensa indicó que el cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en México, "por ello necesitamos una ley en la materia y la creación de una Estrategia Nacional de Atención Integral al Cáncer".

El diputado dijo que el cáncer en México es un problema de salud pública que merece atención prioritaria debido a su magnitud y trascendencia, pues está asociado con la transición demográfica y epidemiológica, el envejecimiento de la población y una mayor exposición a factores de riesgo; sin embargo, señaló que, a pesar de su gravedad, la respuesta de los gobiernos de Morena ha sido un fracaso.

Señaló que la incapacidad en la gestión del sector salud ha impedido atender de manera efectiva las crecientes necesidades de detección oportuna y atención de los tumores malignos. “A día de hoy recibir un diagnóstico de cáncer en México se ha vuelto para la mayoría de las familias un proceso lleno de obstáculos, dificultando su acceso a atención médica oportuna y de calidad”.

Enfatizó que el gobierno anterior llevó a cabo acciones que han destruido los avances logrados en la atención de enfermedades prevalentes como el cáncer, como la eliminación del Seguro Popular y del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, que contaba con más de 100 mil millones de pesos destinados a garantizar atención para enfermedades.

“Este desmantelamiento ha causado una tragedia para quienes viven con cáncer, evidenciada en la falta de atención médica especializada y de medicamentos oncológicos. Frecuentemente, a los pacientes se les informa que no hay especialistas disponibles, que sus citas se demoran meses, o que deben esperar indefinidamente para recibir medicación, enfrentándolos a elegir entre suspender su tratamiento o asumir altos costos de manera particular”, puntualizó.

Agregó que el gobierno de Morena desmanteló programas fundamentales, entre ellos, el Seguro Médico Siglo XXI, que había sido vital para garantizar la salud de las niñas y niños en el país

ACTUALIDAD

Presenta Éctor Jaime Ramírez iniciativa para expedir la Ley General del Cáncer

• El diputado del PAN señala que el objetivo es abatir el rezago en la prevención y atención médica de esta grave enfermedad

que no contaban con seguridad social.

“Este programa no sólo financiaba la atención médica integral, sino que cubría también tratamientos contra el cáncer desde el momento de su alta y durante la vigencia de sus derechos, sin que las familias tuvieran que desembolsar dinero en el proceso.

“A pesar de que hay tipos de cáncer que son prevenibles, controlables y curables, el Gobierno Federal no ha implementado las políticas necesarias para informar a la población sobre los factores de riesgo y la importancia de adoptar estilos de vida saludables”, sostuvo.

Actualmente, mencionó que más del 70 por ciento de los pacientes con cáncer son diagnosticados en etapas avanzadas, lo que disminuye significativamente sus posibilidades de recuperación y supervivencia, además de incrementar los costos del tratamiento.

Agregó que otra decisión desafortunada del actual gobierno

en la lucha contra el cáncer ha sido el desmantelamiento del Registro Nacional de Cáncer, pues a partir de enero de 2021 quedó inoperante debido a la decisión de retirar los recursos asignados por la Cámara de Diputados para su operación.

Aseguró que la existencia de un registro nacional efectivo es indispensable, ya que proporciona una visión clara de la situación del cáncer en México y permite la planificación estratégica adecuada en términos de recursos humanos, financieros y médicos.

Por todo lo anterior, Ramírez Barba explicó que la Ley General de Cáncer tiene como objetivo establecer mecanismos que aseguren la atención integral del cáncer, incluyendo; pruebas diagnósticas para la detección oportuna del cáncer; atención integral, completa y de calidad para los pacientes oncológicos; acceso a tratamientos y medicamentos innovadores.

Asimismo, facilidades para

que los pacientes puedan acceder a diagnósticos preventivos y tratamientos de cáncer sin que sus derechos laborales o salariales sean afectados.

Además, dijo, se propone la creación del Sistema Nacional de Coordinación de los Servicios de Atención al Cáncer, un mecanismo que facilitará la colaboración entre instituciones públicas, de seguridad social y privadas para garantizar un seguimiento adecuado de las personas diagnosticadas con cáncer, para lo cual la Secretaría de Salud será la encargada de coordinar estas acciones.

Detalló que en la Estrategia Nacional de Atención Integral al Cáncer se establece como un componente clave de esta iniciativa, orientada a reducir la morbilidad y mortalidad asociada a los principales tipos de cáncer. “Esta estrategia incluirá acciones para asegurar la detección oportuna, diagnóstico eficaz y referencia inmediata a tratamientos especializados”.

Adicionalmente, mencionó que se contemplan disposiciones para garantizar el financiamiento adecuado de las acciones incluidas en la Estrategia Nacional. También busca reactivar el Registro Nacional de Cáncer y promover el acceso a tratamientos y medicamentos innovadores que utilicen nuevas tecnologías, incluyendo dispositivos médicos y medicamentos biotecnológicos, los cuales ofrecen efectos terapéuticos superiores a los existentes.

“Con esta propuesta, el PAN reafirma su compromiso con la salud de los mexicanos y la necesidad urgente de implementar medidas que fortalezcan la atención y prevención del cáncer en el país”, finalizó Ramírez Barba.

Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Octubre de 2024

Palacio Legislativo, (Notilegi).- La diputada Laura Ballesteros Mancilla (MC) informó que presentará una moción suspensiva para frenar la discusión y votación de la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas y anticipó que, de no aprobarse, votarán en contra de este dictamen.

"Es la única moción de suspensión que se va a presentar. Esto es muy significativo porque habla del compromiso que tiene Movimiento Ciudadano con el planeta y con el medio ambiente. Esta reforma, mal llamada de áreas y empresas estratégicas, no es más que el 'Plan B' de la tóxica reforma eléctrica que promovieron hace unos años, y la Suprema Corte de Justicia les echó para atrás, porque además nos dio la razón porque esa reforma y ésta, violan los derechos de acceso al medio ambiente y a las energías limpias, baratas y renovables", aseveró.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, expuso que esta reforma busca crear monopolios en la producción y distribución de electricidad y también de Internet.

"Esto no solamente va a encarecer la electricidad para la gente y va a afectar la justicia social, sino que también va a generar energías más contaminantes, ya que no van a tener acceso a las energías renovables, que de pronto pueden ser un poco más caras a la entrada, pero después se estabilizan en sus costos. Entonces, nosotros

Presenta MC moción suspensiva al dictamen en materia de empresas estratégicas; busca crear monopolios

• La diputada Laura Ballesteros señala que esta reforma busca crear monopolios en la producción y distribución de electricidad y también de Internet; además de generar energías contaminantes

vamos a adelantar esta moción suspensiva", advirtió.

En ese sentido, subrayó que su moción suspensiva se sustenta en tres ejes: desacato al mandato judicial de hace unos años, no se cumple con los compromisos internacionales que tiene México para descarbonizar al país hacia el 2050, como una primera meta en 2030 y fortalece al fenómeno el cambio climático que ya se vive.

Ballesteros Mancilla enfatizó que los fenómenos naturales como los recientes huracanes “Otis”, “John” y “Milton”, así como las sequías y el calor extremo, que han sido de dimensiones incontrolables, son consecuencia del cambio climático y de que el gobierno no haya decretado un estado de emergencia climática.

"Esto se pudo haber previsto si hubiera un plan y una política climática para el país. Así que claramente esto no abona. Nosotros vamos por el planeta y vamos a proteger a las futuras generaciones", dijo.

Cuestionó que Morena y sus aliados insistan en discutir y aprobar reformas a petición del expresidente Andrés Manuel

López Obrador y de la anterior legislatura y sin ser analizada en comisiones ni modificadas. "El 80 por ciento los legisladores que las votaron están en esta legislatura, deberían reconsiderar la manera en que están legislando", asentó.

Consultada sobre la reunión que sostuvo la presidenta de la SCJN, Norma Piña con el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, la diputada de MC apuntó que todo lo que abone a que los Poderes tengan diálogo entre ellos, que tengan un cumplimiento irrestricto de sus atribuciones y facultades constitucionales, es ideal.

"La ministra Norma Piña ha demostrado tener una gran capacidad para tejer puentes con todos los sectores, y la verdad es que ya lo he dicho y lo hemos dicho desde la bancada naranja desde hace varios días: éste es un momento no para que Noroña opine, no para que la Presidencia opine, ni siquiera para que la Cámara de Diputados opinemos, éste es un momento para que la Constitución hable por sí misma y que volvamos otra vez a esa clara división que están trastocando con la tóxica reforma judicial", aseveró.

Sobre la integración de las comisiones en la Cámara de Diputados, indicó que es un tema que analiza la coordinadora de su grupo parlamentario, Ivonne Ortega Pacheco; no obstante, resaltó que en MC mueven las causas sociales como el medio ambiente, la paz, la justicia, la seguridad, los municipios, las defensa del pacto federal presupuestal, la salud, entre otros.

ACTUALIDAD

Plantea Elizabeth Martínez impulsar agenda legislativa junto con el Gobierno Federal para enfrentar principales problemas de salud en México

Palacio Legislativo, (Notilegis).– La diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN) propuso impulsar acciones de coordinación de ambas Cámaras del Congreso de la Unión con el Gobierno Federal para enfrentar los principales problemas de salud en México.

En rueda de prensa informó que presentó un punto de acuerdo en el que exhorta a las Comisiones de Salud de ambas cámaras a realizar sesiones en conferencia, en las que participe el titular de la Secretaría de Salud, con la finalidad de atender la salud mental, a quienes padecen enfermedades renales, diabetes, cáncer, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, así como los diversos problemas de discapacidad, la accesibilidad de las instalaciones públicas.

“Esta agenda que proponemos está basada en que se coordinen diputados y senadores para legislar

en beneficio del pueblo mexicano, vigilando que el uso de los recursos públicos que utilizan los diferentes niveles de gobierno sea eficiente”, puntualizó.

Detalló que el objetivo de trabajar en conferencia es impulsar en conjunto iniciativas y analizar normas y reglamentos vigentes, a fin de proponer soluciones efectivas.

“La atención a la salud mental, la atención de los diversos tipos de discapacidades, y enfermedades como diabetes, cáncer, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, exigen un gran esfuerzo que combina políticas públicas, estrategias de reacción y trabajo en materia de salud, tratamientos y cuidados”, sostuvo.

“En los trabajos en conferencia que proponemos, se debe establecer una agenda que abarque un sistema de atención a la salud mental integral”, aseveró.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 10 de octubre de 2024

Senado da entrada a paquete de iniciativas que presentó Claudia Sheinbaum para ampliar derechos de las mujeres

Eliminar brecha

salarial por razones de género y garantizar la igualdad sustantiva, entre los objetivos de los proyectos

El Senado de la República dio entrada a las iniciativas que presentó la titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, para garantizar la igualdad sustantiva y la perspectiva de género, ampliar los derechos de las mujeres y asegurar una vida libre de violencia para este sector de la población.

Se trata de cuatro iniciativas para reformar diversos artículos de la Constitución Política y siete ordenamientos legales.

El proyecto para modificar la Carta Magna dispone que la ley establezca los mecanismos para eliminar la

brecha salarial por razones de género; y plantea que el Estado, además de garantizar el ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva, debe reforzar las medidas para proteger a mujeres, adolescentes, niñas y niños.

Precisa que los nombramientos de las y los titulares en la administración pública del Poder Ejecutivo Federal, sus equivalentes en las entidades federativas y municipios tienen que observar el principio de paridad de género.

Y para proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia se deberá asegurar que las instituciones de procuración de justicia cuenten con fiscalías de investigación de delitos por razones de género. Esta iniciativa fue remitida a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, con opinión de la Comisión para la Igualdad de Género. En tanto, la iniciativa para modificar la Ley Federal del Trabajo y

la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, establece que, en cumplimiento de las obligaciones del Estado para reducir la brecha salarial de género, se promoverán acciones para erradicar las prácticas retributivas desiguales.

Y que, en caso de adopción de un infante, las mujeres trabajadoras tendrán derecho a un permiso de seis semanas, contados a partir de su recepción. Dicho proyecto fue turnado a las comisiones de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos, con la opinión de la Comisión para la Igualdad de Género.

Asimismo, se turnó a las comisiones Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos la iniciativa que busca reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en materia de medidas de protección y derecho

de las mujeres a una vida libre de violencia.

La propuesta está encaminada a prevenir la escalada de violencia de género en México, proteger a las víctimas y sancionar a los agresores, a efecto de salvaguardar la vida, integridad y seguridad de las mujeres.

Además, estas comisiones también analizarán la iniciativa para reformar la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, en materia de igualdad sustantiva y perspectiva de género.

El documento enviado por el Ejecutivo federal también aborda reformas para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, en materia de cuidados, sobre las medidas de protección, así como para erradicar la brecha salarial por razones de género.

Tapachula, Chiapas; jueves 10 de octubre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Aprueban convocatoria para elegir a titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

El registro de las personas interesadas estará abierto hasta el 15 de octubre

Las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia, que presiden la senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega y el senador Javier Corral Jurado, respectivamente, aprobaron la convocatoria para la elección de la presidenta o presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que ejercerá el cargo durante el periodo 2024-2029.

Las y los senadores acordaron un procedimiento de consulta pública para dicha elección, que será transparente, de máxima publicidad y que se apegará a los términos y condiciones que determina la ley.

El documento convoca a las asociaciones civiles, organizaciones sociales, instituciones académicas y de investigación, colegios de profesionales, organismos públicos, colectivos de derechos humanos y de víctimas, entre otros, a postular candidatos para ocupar la titularidad de la CNDH.

El registro de aspirantes se

llevará a cabo ante las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia, a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria, de las 09:00 horas y hasta las 23:59 horas de próximo 15 de octubre, a través del portal que se habilitará en la página web del Senado de la República, en el apartado de convocatorias, así como en los micrositios de las comisiones respectivas.

Una vez que se agote el periodo de recepción de solicitudes, las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia verificarán la información, y el 21 de octubre de 2024 publicarán en la Gaceta del Senado, en los diarios de circulación nacional y en los micros sitios de las comisiones, la lista de candidaturas que hayan cumplido con los requisitos.

Posteriormente, el 22 de octubre, de 10:00 a 18:00 horas, estos órganos legislativos realizarán un Parlamento Abierto con las distintas organizaciones de derechos humanos, para que sus

opiniones sean consideradas en las deliberaciones de las comisiones.

Finalmente, los aspirantes deberán comparecer de manera pública el 24 de octubre de este año, a partir de las 10:00 horas, ante los y las legisladoras de las comisiones dictaminadoras.

Y a más tardar el 8 de noviembre de 2024, se publicarán los resultados del procedimiento de consulta pública en la Gaceta Parlamentaria y en el micrositio de las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia.

De acuerdo con el documento, la persona titular de la CNDH, para el periodo que inicia el 16 de noviembre de 2024 y concluye el 15 de noviembre de 2029, será elegida por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores.

La persona que resulte electa -se agrega en la convocatoria-, durará en el encargo cinco años, podrá ser reelecta por una sola vez y sólo podrá ser removida de sus funciones en

los términos del Título Cuarto de la Constitución.

En caso de que la presidenta actual de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos decida participar en el proceso, en ejercicio de su derecho para ser considerada para un segundo periodo, podrá registrase formalmente en el plazo en el que se encuentre abierta la convocatoria y comparecer en igualdad de condiciones que las demás personas candidatas.

De ser considerada para un periodo más, durará en su responsabilidad cinco años y sólo podrá sólo podrá ser removida de sus funciones en los términos del Título Cuarto de la Constitución.

Cabe mencionar que se en esta reunión los y las legisladoras acordaron que el procedimiento de votación por cédula en el pleno para la elección del titular de la CNDH se determinará por acuerdo de la Mesa Directiva.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; jueves 10 de octubre de 2024

Rescate del campo y soberanía alimentaria, prioridades para la Comisión de Desarrollo Rural del

Senado

Ante los riesgos que existen para alcanzar la autosuficiencia y soberanía alimentaria, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural, Mely Romero Celis, hizo un llamado para construir un marco legal que permita fortalecer al campo mexicano y alcanzar un desarrollo sustentable de las comunidades.

Durante la instalación del órgano legislativo, la senadora advirtió que México está a punto de convertirse en el primer importador de maíz en el mundo, cuando es un productor nacional de este alimento.

Romero Celis refirió que en las comunidades los temas más urgentes a resolver se relacionan con la conectividad, lo que incluye carreteras, caminos rurales y servicios de Internet, así como la aplicación de esquemas innovadores de producción.

La legisladora dijo que es necesario incentivar la productividad, con apoyos o créditos que se impulsen desde el gobierno, trabajar en el tema de igualdad y buscar mejores oportunidades de desarrollo para

las mujeres del campo.

Lo anterior, sin dejar de atender las consecuencias del cambio climático, la migración de los jóvenes, el trabajo formal y la salud de las y los campesinos.

En su intervención, Antonino Morales Toledo, de Morena, señaló que el rescate del campo y la autosuficiencia alimentaria deben continuar como prioridades en esta administración, además de fortalecer las comunidades con apego a sus culturas, tradiciones y la preservación de la biodiversidad.

“Principalmente debemos coadyuvar en la protección del maíz y erradicar el uso de semillas genéticas modificadas en productos destinados a la alimentación humana”, indicó.

Mario Humberto Márquez Morales, del PAN, hizo hincapié en la importancia de recuperar los niveles de inversión que el campo requiere, con un reconocimiento de la importancia de los alimentos, la cultura, y la preservación del agua.

Tapachula, Chiapas; jueves 10 de octubre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos aprobaron los dictámenes que reforman la legislación en materia electoral, para regular el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados. Con 22 votos a favor y siete en contra, los órganos legislativos que presiden la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez y el senador Enrique Inzunza Cázarez, avalaron en lo general el proyecto que modifica diversos artículos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Y con 21 votos a favor y siete en contra, dieron su respaldo al dictamen que modifica la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Los dos dictámenes derivan de las iniciativas que envió a la Cámara de Senadores la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado 7 de octubre. En lo particular, los integrantes de las comisiones aceptaron tres reservas que presentaron los senadores Manuel Huerta Ladrón de Guevara, Miguel Pavel Jarero Velázquez y Olga Patricia Sosa Ruíz. Con ello, se incluyó una disposición para que los Poderes de la Unión determinen en primer término, su conformidad total o parcial sobre los listados de candidatos y, en caso de que se rechace la lista, los comités de evaluación presenten un nuevo listado. Además, se aceptó una propuesta para que las Cámaras del Congreso de la Unión puedan acordar las postulaciones conjuntas de candidatos, para fortalecer al Poder Legislativo, mejorando la coordinación de Poderes. Dichas reservas fueron aprobadas con 20 votos a favor y siete en contra. También avalaron, con 21 votos a favor y siete en contra, un cambio a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, para dar claridad a aquellos candidatos que desean impugnar la votación de los cargos del Poder Judicial y que resolverá en última instancia la Sala Superior. Se indica que el medio de impugnación

Avanzan en comisiones del Senado reformas para regular proceso de elección de jueces, ministros y magistrados

adecuado para resolver los conflictos relativos es el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez, detalló que las modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales otorgan al Instituto Nacional Electoral y a los institutos locales, la responsabilidad de los procesos para elegir jueces, magistrados y ministros, así como las reglas generales para garantizar que esos procesos sean justos, transparentes y eficientes.

La reforma incluye regulaciones sobre convocatorias, postulación de candidatos, propaganda, encuestas y sondeos de opinión, organización de mesas directivas de casilla, conteo de votos, proclamación de resultados, normas de elecciones federales y locales, procedimientos de sanción y disciplina, acceso a tiempos en radio y televisión de los candidatos, así como uso de recursos en campañas y fiscalización.

“Con esto se busca garantizar que el proceso sea íntegro y legítimo, asegurando la correcta renovación del Poder Judicial, de acuerdo con los principios democráticos”,

sostuvo.

Por su parte, las reformas a la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, explicó el senador, regulan el proceso de impugnación durante las elecciones de los juzgadores del Poder Judicial de la Federación, para que las resoluciones de las autoridades electorales puedan ser objetadas mediante un juicio de inconformidad cuando sus decisiones violen normas constitucionales o legales.

También definen a qué instancia le compete resolver esas impugnaciones dependiendo del caso y que sólo los directamente afectados por las resoluciones pueden comenzar el proceso; especifica los plazos para ello, las causales de nulidad de elección de un candidato, entre las que está el uso indebido de financiamiento público o privado; y precisa las reglas de inconformidad y controversias durante las elecciones judiciales.

“El dictamen establece un sistema claro y regulado para impugnar las elecciones de las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, con el fin de garantizar la legalidad y legitimidad de estos procesos; también busca dar mayor claridad sobre las competencia y procedimientos aplicables en los juicios de

inconformidad relacionados con las elecciones judiciales”, concluyó el legislador.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez, destacó que los dictámenes buscan establecer reglas claras para la elección de los cargos del Poder Judicial, así como garantizar que quienes decidan participar en el proceso, tengan a salvo sus derechos, y puedan impugnar en caso de no estar de acuerdo con la determinación.

Democratizar el Poder Judicial de la Federación, aseveró, no debe ser ningún estigma, por el contrario, la elección de quienes imparten justicia en sus diferentes ámbitos debe ayudar a construir un piso mínimo para que la justicia sea una realidad asequible para las mayorías.

En los posicionamientos de los Grupos Parlamentarios, Verónica Noemí Camino Farjat, de Morena expresó que las modificaciones establecen un marco claro y sólido para garantizar la legitimidad y transparencia en la elección de las personas juzgadoras, es decir, “se le da forma a una reforma” que mandató el pueblo de México.

Por Acción Nacional, Laura Esquivel Torres, advirtió que “a todas luces” las reformas son inconstitucionales y sólo buscan terminar con la independencia del Poder Judicial. La elección popular de las personas juzgadoras es “un engaño”, ya que el Tribunal de Disciplina sólo quiere “tener de rodillas” a jueces y magistrados.

Del PRI, Néstor Camarillo Medina consideró que las modificaciones propuestas no terminan por suplir las diferencias de la reforma constitucional, porque “se sigue atentando” contra quienes trabajan en el Poder Judicial, lo que impacta directamente la justicia del país. Debe quedar claro, dijo, que la impartición de justicia en nuestro país “está en riesgo”, por hacer todo de una “manera irresponsable”.

Ana Karen Hernández Aceves, del PT, afirmó que le toca al Poder Judicial ser elegido democráticamente, por lo que las reformas garantizan los principios rectores de cada una de las etapas del proceso electoral para los cargos de elección popular de las personas juzgadoras.

Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, señaló que no se ha dado el tiempo suficiente para revisar a fondo las propuestas, y no debemos “vernos como una oficialía de partes del gobierno”, porque, aseguró, se presenta un proceso que no es claro y que “viola” las garantías individuales de los participantes en el proceso electoral.

Del PVEM, Waldo Fernández González consideró que estas leyes secundarias establecen principios de legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad y transparencia a cada etapa del proceso de elección de las y los juzgadores, con lo que se logrará favorecer a los ciudadanos que, lamentó, “son los verdaderos afectados por un sistema de justicia que no da justicia”.

MÉXICO AL TIEMPO

Senadores tienen la tarea de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático: Maki

Ortiz Domínguez

Tapachula, Chiapas; jueves 10 de octubre de 2024

El bienestar de las comunidades y el futuro del planeta está profundamente entrelazado con la salud del medio ambiente, advierte la senadora

El cambio climático afecta a los sectores más vulnerables del país, porque ocasiona sequias prolongadas, lluvias intensas y la pérdida de biodiversidad, por ello, es una tarea fundamental de las y los senadores asumir este reto y contribuir para mitigar los efectos que el calentamiento global tiene sobre la población, subrayó la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez.

Al instalar de manera formal los trabajos de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, la legisladora dijo que el bienestar de las comunidades y el futuro del planeta está profundamente entrelazado con la salud del

ambiente.

La presidenta del órgano legislativo reconoció que el daño a los ecosistemas ocasionado por este fenómeno “no es una amenaza que viene, sino que ya está aquí”, por lo que es necesario que los representantes populares impulsen leyes que permitan invertir en energías limpias y promover una gestión sostenible de los recursos naturales, con una visión de largo plazo.

De Morena, Lorenia Iveth Valles Sampedro dijo que es necesario impulsar una educación ambiental, a fin de enfrentar retos importantes, como el fortalecimiento de las áreas naturales protegidas, detener la perdida de biodiversidad, promover una gestión más eficiente de los recursos hídricos, mejorar el aire en las grandes ciudades y optimizar el tratamiento de los residuos urbanos.

Susana Zatarain García, de Acción Nacional, aseveró que las grandes empresas deben tener la obligación jurídica de reciclar un porcentaje importante de los desechos que producen, pues es necesario que se solidaricen con

el tema del cuidado al medio ambiente.

Por el PT, Alejandro González Yáñez señaló que el cambio climático es un efecto producido por un modelo económico “depredador”, por lo que es necesario llevar a cabo trabajos

conjuntos con otras comisiones para abordar de manera completa el reto que representa el calentamiento global, porque el planeta se encuentra en “un estado de emergencia”.

medio

Tapachula, Chiapas; jueves 10 de octubre de 2024

AL TIEMPO

Promoverá Comisión de Federalismo

una agenda que permita dotar de más recursos a estados y municipios

-Miguel Ángel

Riquelme afirma que el sistema hacendario debe ayudar a reducir pobreza y a generar crecimiento

La agenda de la Comisión de Federalismo para la LXVI Legislatura tiene como propósitos centrales la construcción de mecanismos que permitan dotar de más recursos a estados y municipios, destacó el senador Miguel Ángel Riquelme Solís.

El presidente del órgano legislativo dijo que las y los senadores buscarán proveer a los gobiernos locales de las

herramientas institucionales, administrativas, políticas y económicas, que les permitan desplegar su desarrollo.

Miguel Ángel Riquelme Solís declaró formalmente instalada la Comisión de Federalismo. En esa reunión destacó la importancia de consolidar las instituciones políticas de los tres órdenes de gobierno, de fortalecer la coordinación y propiciar el respeto del pacto federal.

El senador consideró que el sistema hacendario debe generar mayor crecimiento, contribuir a reducir la pobreza, y promover el equilibrio entre la Federación y las entidades, así como la unidad del país.

De Morena, Mariela Gutiérrez Escalante subrayó que trabajarán

para mejorar el sistema de recaudación de los municipios, avanzar en la transparencia y rendición de cuentas de los recursos públicos y para favorecer a los sectores menos favorecidos.

María de Jesús Díaz Marmolejo, del Grupo Parlamentario del PAN, dijo que la inclusión, equidad, justicia, participación ciudadana y fortalecimiento de la nación, son temas que debe abordar esta Comisión.

Del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca pidió a la mayoría legislativa abrir el diálogo para abordar los temas que a la población le interesan, ante los escenarios de pobreza y desigualdad que prevalece en el país.

Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano, consideró necesario crear mecanismos para disminuir la desigualdad regional. México, dijo, requiere de un desarrollo incluyente y una prosperidad compartida, pero para lograrlo es importante respaldar a las entidades y revisar los asuntos relacionados con la recaudación y distribución de los recursos. Además, el senador Manlio Fabio Beltrones Rivera subrayó la importancia de regresarle a estados y municipios las facultades recaudatorias, para que estos puedan mejorar los servicios públicos básico, sobre todo, para garantizar la seguridad de las y los ciudadanos.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

El amor que no se da, se pudre

Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Octubre de 2024

Tapachula, Chiapas; sabado 29 de junio de 2024

UPodemos ser ganadores

Cuando un ganador comete un error dice: "yo me equivoque".

Cuando un perdedor comete un error, dice: "no fue mi culpa"

Un ganador enfrenta y supera un su problema, un perdedor le da vueltas y nunca logra pasarlo.

Un ganador se compromete; un perdedor hace promesas.

Un ganador dice:

"yo soy bueno pero no tan bueno como a mi me gustaría ser".

Un perdedor dice: "Yo soy malo como lo es mucha gente u otros que son peor que yo".

na niña sufría por las riñas y conflictos diarios de sus padres. Un día acompañó a su madre al cementerio y quedó sorprendida. “Mamá, le dijo, todas las tumbas está llenas de flores, y en todas se lee lo mismo: ‘A mi querido esposo’, ‘A mis queridos padres’... ¿Es que tenemos que morir para empezar a amarnos?”.

El amor hay que demostrarlo en la vida, no esperar a que la muerte arrebate todas las oportunidades. Amar lleva consigo entregarse, dar la vida. El amor que no se da, se pudre. Amar no es dar cosas, es entregarse uno mismo. El que ama no debe poner los pies en la luna y los ojos en las estrellas, sino mirar bien abajo y pisar con firmeza la realidad diaria.

Muchos se sienten emocionados al escuchar una bonita historia de amor. Se confunde con demasiada

frecuencia el amor con el sentimiento. “A lo largo del camino que lleva al amor, muchos se detienen seducidos por los espejismos del amor: Si te emocionas hasta las lágrimas ante un sufrimiento, si sientes palpitar fuertemente tu corazón ante tal o cual persona, no es amor, sino sensibilidad. Si te dejas prender en su poder apacible o en su encanto; si, seducido, te abandonas, no es amor, sino una rendición. Si, turbado, te extasías ante su belleza y la contemplas para gozar de ella; si su espíritu te parece distinguido y buscas el placer de su conversación, no es amor, sino admiración.

Si quieres a toda costa conseguir una mirada, una caricia, un beso; si estás dispuesto a todo por tenerla entre tus brazos y poseer su cuerpo, no es amor, es un deseo violento nacido de tu sensualidad.

Amar no es sentir emoción por

otro, sentir afecto sensible por otro, abandonarse a otro, admirar a otro, desear a otro, querer poseer a otro y a los otros”

No se puede jugar con el amor ni se puede confundir con un momento de deseo o de pasión. Sólo el amor maduro va más allá de los arrebatos, no teniendo nada que ocultar y respondiendo a todos los interrogantes. “No envenenes mi amor; amar es otra cosa... No profanes la rosa si no sabes de olor... Otra cosa es amor, mucho, mucho mejor... No deshojes la flor si te amas a ti misma; amor, que es egoísmo, no puede ser amor... Otra cosa es el amor... Claridad, ilusión, risa, confianza en ti; ver que tu corazón es sólo para mí... Saber que el sol, las flores, la vida es de los dos y que nuestros amores se confunden con Dios”

por www.shoshan.cl

Un ganador escucha, comprende y reponde. Un perdedor sólo espera hasta que le toque su turno de hablar. Podemos ser gandoresUn ganador respeta aqellos que son superiores a él y trata de aprender algo de ellos.

Un perdedor se resiente con aquellos que son superiores a él y trata de encontrales defectos.

Un ganador se siente responsable por algo más que su trabajo; un perdedor no colabora y siempre dice: "Yo sólo hago mi trabajo".

Un ganador dice, "Debe haber una mejor forma de hacerlo". Un perdedor dice "Esta es la manera en que siempre lo hemos hecho".

Un ganador como tú, comparte este mensaje con sus amigos. Un perdedor es egoísta y se lo guarda para sí mismo. por www.shoshan.cl

STapachula, Chiapas; Jueves 10 de Octubre de 2024

Tapachula, sabado 29 de junio de 2024

upone una infección bacteriana muy frecuente, con inflamación de la próstata. Comprende un conjunto de síndromes, enfermedades y trastornos funcionales que afectan a la próstata o al área perineal con una sintomatología similar y con una etiología en algunos casos desconocida. Pero los microorganismos de la causan más habitualmente son bacilos aerobios gramnegativos: Escherichia coli; enterobacter; Pseudomonas; Klebsiellas. Suele aparecer en adultos jóvenes o varones de edad media. Puede ser aguda, y es la infección urinaria más frecuente en el varón entre la segunda y cuarta décadas de la vida. Hay que resaltar que la prostatitis es exclusiva del varón, ya que las mujeres no tienen próstata. Se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Otras veces es crónica con síntomas que tienen un inicio insidioso como necesidad de orinar muchas veces (polaquiuria ) y urgencia miccional, sensación de “quemazón” uretral o disuria y a veces febrícula, a lo largo de meses en la mayoría de los pacientes.

La prostatitis crónica se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

El día 11 de abril fue elegido por la OMS Día Mundial del parkinson, en reconocimiento del médico inglés James Parkinson, que nació ese día en 1755 y fue el que la describió como “parálisis agitante”.

La enfermedad es un trastorno neuro degenerativo crónico que surge por la destrucción de causa desconocida de unas neuronas pigmentadas de la sustancia negra, que es una parte del cerebro situada en su porción más baja, lo que llamamos ganglios basales.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

BIENESTAR

PROSTATITIS

miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Afecta a uno a 2 casos por cada 10. 000 varones.

La prevención de la prostatitis se consigue con un tratamiento médico temprano de las infecciones del tracto urinario y una buena higiene personal.

La prostatitis crónica puede deberse

PARKINSON

PARA QUE NO LA TENGAN?

El daño de las neuronas descritas condiciona manifestaciones en determinados terrenos. Por ej. trastornos motores y sensoriales. Los enfermos suelen tener rigidez de los músculos, lo que se llamaba hipertonía, también temblor en reposo que se expresa en la cabeza y en las partes distales de las manos de forma que mueven los dedos como si hicieran bolitas o contarán dinero. El temblor no suele estar presente al hacer movimientos o al dormir. También tienen lentitud de los movimientos lo que llamamos bradicinesia, especialmente al iniciarls o acabarlos. Al ser rígidos sus músculos, por ej. en los brazos éstos los llevan flexionados y si el medico trata de extendérselos,

a una prostatitis bacteriana que no se ha curado bien, a una inflamación crónica de la próstata o al estrés (que contrae los músculos del suelo pélvico) y la actividad sexual irregular de forma continuada, con la retención de la eyaculación.

Evitar esas situaciones favorece el que no aparezca.

En presencia de sus manifestaciones

acudir al urólogo. Este, para su diagnóstico, recurre a análisis de orina, de sangre, tacto rectal con masaje prostático para la obtención de secreción prostática, ecografía transrectal de próstata y en pocos casos se recurre a la biopsia, TAC o RMN.

El urólogo le ofrecerá tratamiento antibiótico que suele ser muy efectivo. Es raro que precise cirugía

Un examen físico o chequeos médicos puede revelar una próstata agrandada y ligeramente sensible, al igual que ganglios linfáticos inguinales agrandados o sensibles, hinchazón y sensibilidad escrotal, y secreción uretral.

Un análisis de orina revela el incremento de los glóbulos blancos sanguíneos y el crecimiento bacteriano en el cultivo de orina. El cultivo de secreciones prostáticas muestra aumento de los niveles de glóbulos blancos y mayor crecimiento bacteriano concentrado.

Un análisis de semen también puede mostrar aumento en el número de glóbulos blancos y una disminución en el número de espermatozoides, con motilidad insuficiente.

Las recurrencias son frecuentes.

Por: www.fesemi.org

consigue abrirlos a trompicones, lo que se llama fenómeno de la rueda dentada.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Para mejorar ayuda un diagnóstico precoz, pero no tenemos un marcador que defina la enfermedad, hemos comentado que los genes no garantizan su presencia. La tomografía de emisión de positrones usa glucosa fluorada radiactiva, y si ésta se agrupa en el sistema nervioso, lo que llamamos areas calientes, y una actividad disminuida en los ganglios basales, esos hallazgos facilitan el diagnóstico.

Para su tratamiento cada vez disponemos de mas fármacos que han conseguido que la esperanza de vida de los afectos iguale a la de los que no tiene la enfermedad, y que mantienen o mejoran discretamente la movilidad. Como la lesión de las neuronas hace que en ellas falte dopamina, en el tratamiento se puede usar levo dopa, pero se sabe que su presencia en la sangre no garantiza que entre en el cerebro, por lo que se han buscado otras vías.

Por: www.fesemi.org

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

RELIGIÓN

Introducción: (Predica: Deposita tu confianza y seguridad en Dios) Agobiado por la sed, llegó un ciervo a un manantial. Después de beber, vio su reflejo en el agua. Al contemplar su hermosa cornamenta, se sintió orgulloso, pero quedó descontento por sus piernas débiles y delgadas. Y de pronto apareció un león que comenzó a perseguirle.

Echó a correr y le ganó gran distancia, pues la fuerza de los ciervos está en sus piernas. Mientras el campo fue plano, el ciervo guardó la distancia que le salvaba; pero al entrar en el bosque sus cuernos se engancharon a las ramas y, fue atrapado por el león.

A punto de morir, el ciervo dijo para sí mismo: “pobre de mí, mis pies, que pensaba me traicionaban, eran los que me salvaban, y mis cuernos, en los que ponía toda mi confianza, son los que me condenan”. A veces confiamos demasiado en nosotros mismos, o en otros, pero en el Señor podemos confiar totalmente, por eso deposita tu confianza en Dios...

I. LAS DIFICULTADES PUEDEN PRODUCIR DESÁNIMO:

A. Nuestras palabras expresan la ausencia de confianza en Dios, Lucas 5:4-5a.

"Cuando terminó de hablar, dijo a sus discípulos: Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar. Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado".

Comentario: Debemos tener en cuenta que Pedro había crecido a orillas del Lago de Genesaret (llamado también mar de galilea),

aprendió el oficio de pescador y conocía muy bien este lago. Debemos también destacar que estaban pescando de noche ¿por qué? Porque de noche los peces se acercan a la superficie, pero en esa mañana no tenían nada. Creo que Pedro (como cualquiera de nosotros) pudo haber pensaba muchas cosas, como por ejemplo:

1. Él es carpintero, yo soy pescador de toda la vida.

2. Realmente soy yo quien sabe a que horas es la pesca.

3. Todos estamos muy agotados para intentarlo de nuevo.

Estos son momentos donde nuestra fe en Dios es probada, pero aquel que cree en las promesas del Señor persevera y espera en Dios, él ha prometido que no dejará en vergüenza a todo aquel que en él crea, por eso deposita tu confianza en Dios, él todo lo hace bien.

B. Pedro está pasando por un tiempo complicado y estaba desanimado.

Comentario: Como podemos ver ha sido un tiempo de trabajo difícil, sin resultados, está cansado, no lleva nada para su familia; pero esa mañana Jesús llega justo al lugar dónde están las barcas, estaban los pescadores lavando las redes, y entra a la barca de Simón (no era una coincidencia), y desde allí enseñaba a la multitud, pero Pedro estaba desanimado, cansado y sin un solo pez en sus redes.

En tiempos como éstos es donde debe el cristiano acercarse al Señor, fortalecerse en su poder, y lo mejor que puedes hacer es creer en sus promesas. Deposita tu confianza en Dios, e´l actuará a tu favor.

II. EL SEÑOR JESÚS NOS

Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Octubre de 2024

DEPOSITA TU CONFIANZA EN DIOS

HACE

MIRAR HACÍA EL FUTURO:

A. Dios a través de su palabra, activa en nosotros la fe, Lucas 5:5b.

"más en tu palabra echaré la red".

Comentario: La Biblia nos enseña que la fe es la certeza de lo que se espera (futuro) y la convicción de lo que no se ve (presente), la fe nos lleva a vivir de manera diferente en nuestro presente y a mirar nuestro futuro con esperanza. Uno de los oyentes era Pedro (quizá el que estaba más cerca, en la barca con el Señor Jesús).

Como podemos ver al terminar la enseñanza el Señor Jesús le dijo: “boga mar adentro”, parafraseando: “no te quedes aquí,

vamos nuevamente…” ¿Cuál era la diferencia, si de allá venían? Era la misma barca, el mismo lago, las mismas redes, los mismos pescadores, la diferencia era que ahora Jesús estaba con ellos en la barca, y cuando él está cosas maravillosas y sobrenaturales suceden.

B. Algunas veces el Señor permite que nuestras capacidades fracasen, para el mostrar su poder, Lucas 5:6. Esto nos enseña a depositar nuestra confianza en Dios.

Comentario: Pedro era un pescado del Mar de Galilea, tenía la experiencia, las capacidades, el talento, pero el único todopoderoso es Dios, de él es toda la gloria. Lo correcto es depender de Dios...

Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Octubre de 2024

Ciudad de México.- En el competitivo mundo del reclutamiento, encontrar al candidato perfecto ha sido durante mucho tiempo un desafío para las empresas. Sin embargo, en un contexto en el que las entrevistas tradicionales y la revisión manual de currículums ya no resultan suficientes, la inteligencia artificial (IA) está cambiando las reglas del juego.

La IA se ha posicionado como una solución que permite identificar al talento adecuado de forma más precisa y rápida. Esta fue una de las conclusiones del “Digital Talent Talks”, un evento digital organizado el 9 de octubre por Pandapé y Computrabajo, que reunió a los líderes del sector para discutir las últimas tendencias y herramientas tecnológicas en el ámbito del reclutamiento.

Durante el panel “Nuevas técnicas y herramientas para predecir al candidato perfecto”, Ivonne López, Brand & Communications de Pandapé, señaló que, de acuerdo con una encuesta de la plataforma, “para el 25% de las organizaciones, el principal beneficio de usar herramientas predictivas en el reclutamiento es un aumento en la retención de colaboradores a largo plazo, mientras que para otro 25% es la mayor precisión en la identificación del talento adecuado, y para el 50% una reducción del tiempo y los costos asociados”.

La IA como motor de la eficiencia en el reclutamiento Miguel Vargas, Tech Partner para Chile y Uruguay en Globant, explicó cómo la inteligencia artificial revoluciona el proceso de selección de talento mediante el procesamiento de lenguaje natural. Estas alternativas

INTERESANTE

La IA en el reclutamiento: menos tiempo, más empatía y ahorro para el 50% de las empresas

permiten analizar competencias y valores de los candidatos a través de audio, lo que facilita la evaluación de habilidades críticas como el dominio del inglés.

El speaker destacó que el uso de estas tecnologías debe estar orientado a resolver problemas específicos, lo que evita su adopción por mera presión competitiva. Además, subrayó que, aunque la IA permite analizar grandes volúmenes de datos y acelerar la selección, es crucial acompañar este cambio con un esfuerzo interno para que los equipos acepten y comprendan los beneficios de la innovación.

Smart recruiting y la importancia de la personalización

Para Horacio Llovet, CEO y Fundador de Nawaiam, la integración de

la tecnología debe centrarse en mejorar la experiencia tanto del candidato como del reclutador. Nawaiam ha desarrollado un videojuego que, en 15 minutos, analiza los comportamientos de los postulantes para generar un perfil que permite un match más ajustado entre postulante y organización.

Según Llovet, estas herramientas de gamificación facilitan procesos más rápidos y eficientes, además de hacer que las empresas sean más atractivas para la generación Z, que para 2030 será la principal fuerza laboral. No obstante, aunque la IA puede automatizar muchas tareas, el valor humano es y será esencial para tomar decisiones estratégicas y personalizar la experiencia de selección.

Big data y la evolución del análisis de candidatos

En este contexto, el big data inaugura una nueva era en la selección de talento. Geila Jauregui, Senior Manager de Experience & Data en BBVA Perú, explicó que esta tecnología ha cambiado la forma en que se analizan los perfiles de los candidatos. Con herramientas de evaluaciones psicométricas y análisis de datos, es posible identificar no solo competencias técnicas, sino también cualidades como el liderazgo y el trabajo en equipo.

La experta destacó que este enfoque ha permitido reducir los tiempos de contratación, incluso a un solo día por vacante. Sin embargo, es importante cumplir con las regulaciones locales de manejo de datos, subrayando que la transparencia y la ética son esenciales para generar confianza en los candidatos y

aprovechar el potencial de las innovaciones predictivas.

Tecnología como complemento, no sustituto

A lo largo del panel, los expertos coincidieron en que la inteligencia artificial debe ser vista como un complemento que potencia la capacidad de los reclutadores, no como un reemplazo. Si bien facilita la eliminación de tareas repetitivas y engorrosas, la interacción humana es clave para evaluar cualidades como la empatía y el trabajo en equipo.

Asimismo, aunque la IA puede reducir sesgos, la responsabilidad final en el uso y la calibración de estas herramientas recae en los humanos. Por ello, una estrategia exitosa implica saber cuándo usar la tecnología y cuándo es necesario un contacto personal para entender mejor al candidato.

El futuro del reclutamiento La IA ha llegado para quedarse y se consolida como un recurso esencial en la atracción, selección y gestión del talento. El verdadero éxito radica en encontrar un equilibrio entre la eficiencia tecnológica y la personalización del proceso de selección. Con un enfoque adecuado, las organizaciones pueden aprovechar estas innovaciones para obtener mejores resultados, adaptarse a las expectativas de las nuevas generaciones y asegurar un reclutamiento más justo y transparente.

INTERESANTE

México se posiciona como un destino clave para las inversiones extranjeras debido al crecimiento del nearshoring, pero para mantener esta tendencia es crucial garantizar la producción sostenible de la industria energética nacional. A este respecto los expertos destacan que el país debe priorizar la estabilidad en el suministro eléctrico para satisfacer la demanda de los inversionistas, reforzando con ello toda la infraestructura actual, y para aprovechar esta oportunidad histórica en el ecosistema industrial.

En este sentido, el apoyo del sector de la construcción a la hora de ampliar la infraestructura resulta clave no solo para impulsar la producción energética, sino también para sostenerla. Y es que la Secretaría de Energía (SENER) de México prevé un importante aumento en la producción de crudo para el 2030, estimando que la producción nacional alcance los 2.39 millones de barriles diarios, lo que supondría un 44.6% más que en el año 2023. Este cambio significativo se debe a la próxima inclusión de recursos no convencionales que tendrá lugar a partir de 2025, y de la prospección de aguas profundas, que se llevará a cabo a partir de 2028.

Ante estas perspectivas de crecimiento, Sarens, líder mundial en levantamiento de cargas pesadas, transportes especiales y alquiler de grúas, como actor mundial de referencia en la instalación y mantenimiento de plantas energéticas en todo el mundo, se posiciona como un aliado estratégico para apoyar a instituciones públicas y privadas de México debido a su amplia experiencia internacional. Al contar con un equipo altamente cualificado y la maquinaria más vanguardista, Sarens representa una pieza clave en sectores tan importantes como el del petróleo, el gas o la energía eólica para seguir desarrollando y aumentando la inversión en la creación de nuevas infraestructuras, así como en la

Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Octubre de 2024

"HAY QUE PRIORIZAR LA ESTABILIDAD EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA SATISFACER

LA

DEMANDA DE LOS INVERSIONISTAS Y EL NEARSHORING"

renovación de aquellas ya existentes. Así las cosas, México se encontraría preparado para capitalizar la oportunidad del nearshoring. Al contar con una infraestructura energética más competitiva, la inversión y la relocalización de las cadenas de valor globales, impulsadas por tensiones geopolíticas y rivalidad entre algunas naciones, podría beneficiar a México debido a su cercanía geográfica con EEUU y acuerdos comerciales como el T-MEC.

Dentro de este complejo ecosistema también debe tenerse en cuenta el crecimiento orgánico del sector, que ya empieza a mostrar signos positivos de recuperación. Este es el caso del acuerdo logrado el pasado mes de agosto por Petróleos Mexicanos (Pemex) para perforar en el golfo de México, en un momento en que la empresa estatal de energía recurre al sector privado para impulsar la producción de crudo. Este acuerdo alcanzado con CME Oil and Gas, con sede en México, se dispone a reactivar los campos de Bacab y Lum, pozos maduros que forman parte del gigantesco yacimiento Ku-Maloob-Zaap.

Según indica Jose Aceves, Country Manager de Sarens en México, “desde Sarens, creemos que sólo mediante una inversión continuada en infraestructura estaremos más cerca de esta meta, por lo que nos ponemos a disposición de todas las instituciones que requieran de nuestras soluciones para impulsar este sector industrial tan importante para la economía de nuestro país. Creemos que la colaboración entre los sectores público y privado es clave en la construcción

del futuro energético del país y, por ello, esperamos poder colaborar con la industria para llevar a cabo la revitalización tanto del sector renovable, como petrolífero, consiguiendo así seguir atrayendo la inversión extranjera”.

A este respecto, la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno mexicano indicó que las empresas extranjeras llevan anunciadas 127 inversiones en México durante los primeros cinco meses de 2024, lo que representaría un total de más de 39.000 millones de dólares. Para que México pueda satisfacer la creciente demanda energética, potenciando el atractivo del país, la industria energética mexicana debe avanzar a pasos firmes hacia la independencia de otros mercados y Sarens, gracias a su experiencia dentro de la industria, se establece como una garantía para llevar a cabo las operaciones de transporte, construcción,

remodelación y mantenimiento de las plantas energéticas dentro de los sectores renovables, el petróleo y el gas.

Sarens cuenta con una amplia trayectoria como actor mundial de referencia en el sector energético. Además de haber participado directamente en la construcción de la refinería de Dos Bocas en México, también ha trabajado en las labores de construcción y expansión de las refinerías petroleras de Corpus Christi en Texas o Fort Hills Oil Sands (EE.UU.), o en la refinería de Skikda en Argelia, donde llevó a cabo tareas de levantamiento de cargas superiores a las 1,000 toneladas. Contando con esta experiencia en proyectos de gran importancia tanto a nivel global como nacional, Sarens se posiciona como un actor clave dentro del proceso de renovación energética dentro de México.

Tapachula, Chiapas; Jueves 10 de Octubre de 2024

Por Uriel Fraire, Regional Sales Manager Mexico de Universal Robots

Cuando se habla de retorno de la inversión en una iniciativa de automatización inteligente, generalmente la conversación gira en torno a "horas ahorradas".

Mi experiencia ha sido que, en realidad, hay muchas formas en que la IA y la automatización inteligente pueden ayudar a garantizar un rendimiento significativo de la inversión, y desafortunadamente, a menudo no es lo más obvio. De hecho, esta era la pregunta número uno que los clientes y las compañías de consultoría solían hacerme. Más allá de las horas ahorradas, también escucharás que otras formas en que las iniciativas de automatización inteligentes ayudan a ahorrar dinero son algunas de las siguientes:

Velocidad mejorada y calidad de datos: los robots digitales generalmente funcionan más rápido que un humano, no toman descansos y no se distraen con Tiktok, no se cansan o necesitan descansos. No cometen errores y, como consecuencia, los datos que resultan fuera del trabajo realizado por los robots son de mayor calidad. Además, con los robots digitales, puedes recopilar métricas y datos del trabajo que están haciendo, cuánto tiempo están tomando, etc., que son datos a los que generalmente no se pueden acceder cuando los humanos realizan.

Escalabilidad: a medida que crece el volumen [de pedidos, casos, etc.], los robots digitales, cuando están bien diseñados, pueden generar fácilmente nuevas copias de sí mismas y poder administrar el volumen adicional. He visto un buen número de empresas que no pueden crecer precisamente porque sus operaciones ya están al máximo.

Experiencia mejorada del cliente: los robots digitales pueden interpretar el lenguaje natural y monitorear un sitio web e incluso enviar un correo electrónico, la experiencia de los clientes como consecuencia puede convertirse en uno mejor de una manera bastante simple.

Mejor toma de decisiones e información de datos: una de las mejores capacidades de los robots digitales es que pueden extraer datos de cualquiera de sus sistemas registrados y agregarlos. Esto se abre a la posibilidad de agregar dichos datos, alimentarlos en un lago de datos, un almacén de datos de incluso una base de datos simple y luego poder extraer todo tipo de informes.

Cumplimiento y gestión de riesgos: los robots digitales son el complemento

Cómo garantizar el mayor retorno de la inversión en una iniciativa de automatización e IA

perfecto para el cumplimiento y la gestión de riesgos, pueden monitorear los sistemas de registro, pueden validar datos, pueden evaluar las brechas, etc.

Ahorro de costos: esta es interesante, porque puede abarcar muchas cosas. Como se mencionó, a menudo se asocia con horas ahorradas. Con menos frecuencia, desafortunadamente, se asocia con los gastos evitados (agregando inteligencia), evitar tarifas y multas (es decir, sanciones de gobierno, servicio de tarifas tardías o desconexión), menos gastos debido al tiempo de procesamiento más rápido, etc.

Sin embargo, a menudo, las formas en que se presenta la automatización inteligente para mejorar los negocios son las anteriores y quizás algunas más. En mi opinión, las perspectivas anteriores están centradas en la tecnología; como he establecido antes, la IA y las tecnologías de automatización son tecnologías tan poderosas que no les hacemos honor. En contraste, la forma habitual en que las empresas se embarcan en iniciativas de ahorro de costos tiene una mentalidad algo diferente. Como puede ser:

Outsourcing: mantener las operaciones internas de algunas áreas a veces puede ser costoso, no solo en el sentido de que requiere una carga de costos adicional, también invita a que los grupos se establezcan en sus formas y se vuelve difícil implementar métricas de rendimiento. Con la subcontratación, la compañía resuelve los problemas más conmovedores, y la operación se vuelve dependiente de las métricas. Los robots digitales o las compañías de automatización digital son un candidato perfecto para externalizar, ya que se incentivan para que la operación subcontratada sea más eficiente, que es el resultado final que se busca.

Optimización de tecnología: la IA y la automatización son tecnologías de optimización per se, pero la belleza de ellas es que también pueden usarse para operar, organizar y monitorear las tecnologías heredadas.

Gestión eficiente de recursos: la planificación de recursos, la reducción de los tiempos de inactividad, el inventario y

la gestión de equipos son cosas en las que es crucial garantizar que se utilicen de la manera más efectiva.

Negociar contratos: negociar términos favorables con proveedores, vendedores y distribuidores de servicios puede dar lugar a ahorros de costos. Las empresas pueden buscar descuentos en volumen, términos de pago extendidos o mejores arreglos de precios para optimizar sus procesos de adquisición. Donde se pone interesante, es que la IA y los robots digitales pueden analizar datos históricos relacionados con un contrato y ayudar a encontrar patrones que puedan ser útiles al renegociar los contratos.

Control de presupuesto y gastos: la implementación de prácticas de presupuesto efectivas y medidas de control de gastos ayuda a las empresas a administrar sus gastos. Esto implica establecer presupuestos, rastrear los gastos y hacer cumplir los límites de gasto para garantizar la disciplina financiera.

Los robots digitales y la IA son perfectos para esto, ya que este tipo de iniciativa requiere recopilación y análisis de datos. Los robots pueden enviar informes y alertas con cualquier frecuencia deseada que proporcione información sobre lo que se está rastreando.

Iniciativas de energía y sostenibilidad: la implementación de medidas de ahorro de energía y la adopción de prácticas sostenibles puede conducir a reducciones de costos significativas con el tiempo. Esto incluye el uso de equipos de eficiencia energética, optimización del consumo de recursos y la adopción de políticas ecológicas. Hay tecnologías de borde de ataque que pueden proporcionar toda esta información de grado financiero con facilidad; los robots digitales pueden

navegar tus sistemas heredados y recopilar todos los datos para alimentar a dicho motor de sostenibilidad.

Mejora Lean continua: los principios “lean” se consideran una clave para eliminar los desechos, mejorar los procesos y mejorar la eficiencia y, como consecuencia, ahorros de costos. Lo interesante que he observado es que a menudo son los precursores de la automatización de procesos efectiva y las implementaciones de IA.

Gestión financiera y mitigación de riesgos: todo lo que tiene que ver con la gestión de las finanzas de una empresa ayuda a las empresas a evitar gastos, sanciones o pérdidas innecesarias. No es raro que mucha de esta información esté en hojas de cálculo en las carpetas de alguien. Los robots digitales pueden ayudar a recopilar toda la información y pueden programarse con los algoritmos correctos para preparar los datos para los tomadores de decisiones. También pueden ayudar a monitorear los datos y comparar datos históricos vs actuales, etc.

Es evidente que la conversación de ROI centrada en la tecnología difiere en algún grado de la conversación centrada en el negocio. En mi opinión, esta es la razón por la cual muchas iniciativas inteligentes de automatización y IA no pueden escalar y cumplir su promesa. Cuando observa las cosas desde una perspectiva empresarial y financiera, puede ver las cosas desde un nivel superior, lo que le permite ver la automatización y la IA como herramientas poderosas para lograr esos objetivos, y no como el final en sí.

Cuando he sido testigo de la asociación de la organización financiera con la Iniciativa de transformación digital, ha sido cuando no he visto un retorno de la inversión. Cuando el retorno de la inversión se multiplica en menos de un año comienza a parecerse más a una oportunidad de 5x, 10x o incluso 100 veces el retorno de la inversión no suena tan loco.

Se trata de seguir el dinero, tan simple como eso.

DESTACADAS

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

RECONDUCIR LA GLOBALIZACIÓN CON ESPERANZA

“Hay que vencer el encerramiento individualista, hacer familia para sentirnos vinculados; y, así, poder vivir para los demás”.

La necesidad de una gobernabilidad global está ahí, esperando la conjunción de todos, tanto afectivamente como efectivamente, para ser capaces de entendernos y atendernos mutuamente; lo que requiere crear los consensos oportunos y tomar las decisiones políticas precisas, sobre todo en cuanto a las necesidades reales de la gente en materia de salud y educación. Será bueno, por consiguiente, salir de uno mismo. Tenemos que vencer el encerramiento individualista,

hacer familia para sentirnos vinculados; y, así, poder vivir para los demás. Hoy más que nunca requerimos de una sensibilidad renovada, que ha de traducirse en ternura y en espíritu generoso, para superar la multitud de signos que nos dejan sin expectativa alguna.

Nuestra gran asignatura pendiente es retomar la ilusión, no suicidarse en camino, atmósfera que no respeta edades, siendo la segunda causa de defunción entre los jóvenes de 15 a 29 años. En efecto, tenemos que aprender a observarnos, a percibir que donde una puerta se cierra, otra se abre. Es cuestión de no desfallecer jamás. Evidentemente, el momento no ayuda. La sociedad mundial oscurece los verdaderos valores y parece tener en tan poca estima la existencia, que a diario multitud de ciudadanos lo intentan o se quitan la vida. Indudablemente, esto es un grave problema de salud pública que se debe abordar de inmediato a nivel global, ahondando en los grupos de riesgo, previniéndolo desde todos los sectores sociales, sin estigmatización y tabús.

La humanidad realmente se

Tapachula, Chiapas; jueves 10 de octubre de 2024

encuentra perdida, desorientada y adormecida. Hemos de despertar, nunca será tarde para buscar un orbe más armónico, si en el afán ponemos coraje y convicción. Es cierto que el vacío dejado por las corrientes últimas nos ha enfermado mentalmente, hasta el extremo que lo ocupa una razón desencantada, que no se atreve a mirar a la verdad de frente, que se contenta con soluciones parciales a problemas que son comunes. Desde luego, precisamos de otros cultos más poéticos que poderosos, del cultivo de otra cultura más ética que responda a las expectativas místicas del ser humano. Los centros de enseñanza, como lugares privilegiados de creación de cultura y de forja de voluntades, a mi juicio tienen una importancia vital en esta época, verdaderamente inhumana.

Además, me viene al pensamiento, sobrecargado por los dramas, esas historias cargadas de sueños que nos embellecen hasta hacernos sonreír, porque la relación es bella a poco que nos adentremos en sus níveos latidos, convencidos de que unidos nuestra savia se ilumina. Sólo podemos ser felices compartiendo pulsos, sembrando andares que nos fraternicen, hasta sentirnos parte de esa restitución versátil. Desechemos, por

tanto, esas apuestas clandestinas digitales, ese bravo oleaje de estafas en línea servidas por personas vueltas en delincuentes a la fuerza, o esos fraudes cometidos con la ayuda de la inteligencia artificial para perpetrar distintas fechorías, antes de que su absurdo nos martirice el alma y no veamos detrás de cada noche, una aurora sonriente.

Es importante, pues, una sana globalización. Esto sólo puede llevarse a cabo, respetando los valores de las diversas naciones y grupos étnicos, contribuyendo de modo significativo a la unidad de la familia humana, permitiendo formas cooperantes que no sean únicamente financieras, sino también benéficas y pedagógicas. No se trata de homogeneizar estilos de actuación, sino de crecer conjuntamente, sabiendo que en cada despertar hay un nuevo estímulo, para ese quehacer de ir de una esperanza a otra; sin duda, el mejor antídoto para combatir el estigma asociado con el suicidio, haciendo saber a las gentes que están pasando por momentos difíciles que no están solas. El relato viviente se nos ha dado para proceder, en comunión y en comunidad. No lo olvidemos de ningún modo.

Tapachula, Chiapas; jueves 10 de octubre de 2024

OPINIÓN

PACTO PARA EL FUTURO

Querida Ana Karen, este fin de semana Amanda pasó el fin de semana en un espléndido rancho de Tzimol sumergida en el río y bajo sus cascadas. Yo me quedé a recibir la grata visita de Lucía de con quien conversamos sobre el Pacto del Futuro» durante la «Cumbre del Futuro» en el marco de la Asamblea General de la ONU con 200 países convocados donde 193 Naciones adoptaron el Acuerdo de 56 acciones con excepción de Rusia, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte, Bielorrusia y…

—Qué opinas sobre este pacto, Lucy; tú que has estado cerca de la ONU; así me parece tan utópico como los compromisos de Claudia Sheinbaum, pero ¿cuál es tu opinión, Lucy?

—Pensar en los desafíos del Siglo XXI es un reto porque considera la paz, tema soñador. El derecho internacional y la arquitectura financiera, aquí el tema es quién lo diseña y qué lo controla. El cambio climático que no parece interesarle a la población mundial más que a los organismo ambientalistas y el mayor de los retos será la inteligencia artificial, un arma poderosa de muchos filos. Pero, al final, se logró el consenso y la aprobación de la Agenda Digital Global y la Declaración para las Generaciones Futuras.

—A mí, Lucy, me llama la atención la declaración del presidente brasileño, Lula da Silva, quien recordó que el mundo tiene «dos grandes responsabilidades»: «no retroceder nunca» en la promoción de la igualdad de género ni en la lucha contra el racismo y la discriminación ni «volver a convivir con las amenazas nucleares». «Naturalizar el hambre de 733 millones de personas sería vergonzoso», afirmó antes de recordar que la crisis de gobernanza mundial requiere «transformaciones estructurales».

—Y ya ves lo que dijo el presidente

de Guatemala Bernardo Arévalo, quien calificó al Pacto como una «hoja de ruta clara». Y agregó: «Sabemos qué debemos hacer ahora. Necesitamos movilizar los medios de implementación de manera sostenida para convertir nuestras palabras acciones».

—La duda que me salta, Lucy es por qué fueron suprimidos los acuerdos sobre los combustibles fósiles y por qué este Pacto no será vinculatorio para las naciones a fin de comprometerlas a traducirlos en objetivos y políticas nacionales concretos.

—Tienes razón, por eso muchos lo calificaron de decepcionante, templado; pero no revolucionario. Lo que se hizo este pasado 22 de septiembre es un paso importante, pero difícil de concretar acciones de alto impacto.

—Y como señala el segundo punto, si no enderezamos el rumbo, corremos el riesgo de estar abocados a un futuro disfuncional en el que las crisis sean constantes., Lucy.

—De las 56 acciones, ¿cuáles consideras más importantes?, me pregunta Lucy.

—En mi opinión muchos de lo propuesto me suena puro rollo, quimeras y «buenas intenciones; pero el referente serán los avances que se logren dentro de 6 año con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible1 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Aceleraremos con urgencia los progresos hacia la creación de oportunidades para la juventud y por supuesto, el cambio climático conforme al Acuerdo de París. Pero, hay otros puntos que vale la pena considerar.

—Por supuesto, -dice sarcásticamente Lucy, la paz, la erradicación de la pobreza, los derechos humanos y otros rollos más que me parecen puro bla, bla, bla.

—Pues a mí me interesa saber cómo harán realidad compromiso con la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, sobre la igualdad de género, la participación de las mujeres y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas en todos los ámbitos y con la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres y las niñas. —Te percibo escéptica, Lucy.

—¡Y cómo no!, plantean carta a Santa Claus hablando de combatir el hambre, garantizar la alimentación; reducir el déficit de financiación en los países en desarrollo, pero no se dice cómo lograrlo. Mencionan combatir los flujos financieros ilícitos, la corrupción, el blanqueo de dinero y la evasión de impuestos, eliminar los paraísos fiscales y recuperar y devolver los activos procedentes de actividades ilícitas. Lo piensan mientras el Poder del Sistema Económico, se muere de risa ya operan las ocurrencias de la “Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social”, que se celebrará en 2025.

—Comparto contigo la idea, no somos pesimistas, solamente escépticos. Lo mismo veo con sus propósitos en educación, vivienda, energías accesibles; el trabajo para migrantes, aumentar la resiliencia frente a la sequía y las sociedad inclusivas; instituciones transparentes, seguramente como las de México. Hablan en abstracto de la cultura y la educación sin concretar acciones. Son documentos de buenas intenciones, pero de esas está pavimentada la vida, Lucy.

—Cuando hablan de la paz y la seguridad internacional, me los imagino con la varita mágica de Merlín desapareciendo misiles, armamento, bombas al tiempo de crear una economía nueva, no basada en la guerra; y me parece que sueño con el país de las maravillas.

—Entre todos, Lucy, el tema más trascendente es el de la ciencia y la tecnología como herramienta potente para el desarrollo como para la guerra, el control de la economía y de la humanidad. Con más peligro que cualquier bomba atómica. Por eso la ONU pone énfasis en Regir las Actividades de los Estados en la Exploración y Utilización del Espacio Ultraterrestre, incluso la Luna y Otros

Cuerpos Celestes; y en su famoso Pacto Digital Mundial; pero de manera particular, para mí el mayor riesgo es la Inteligencia Artificial; la robotización de los procesos industriales, comerciales, culturales y educativos. Los jóvenes actuales, ya no hacen tareas, recurren a las plataformas de Inteligencia Artificial y a Google y ahí, resuelven todo sin pensar ni reflexionar. Una sociedad robotizada no es una sociedad humana, Lucy.

—Es muy cierto y si consideras que la actual generación infantil y juvenil es la más numerosa de la historia, y en su mayoría vive en países en desarrollo. La infancia y la juventud, en verdad, ¿serán agentes de cambio o víctimas de los cambios? Yo veo a un ejército de jóvenes entrenada y adiestrado s en el manejo de la Inteligencia Artificial para cualquier misión, menos para el bienestar de los pueblos.

—Mira, Lucy; aunque el Pacto para el Futuro, la Declaración sobre las Generaciones Futuras y el Pacto Digital Global digan misa, la realidad nos muestra una tremenda alienación de las mentes juveniles quienes a través de los juegos digitales, han sido preparados para todo lo que viene; ellos o quizá, los propios robots, serán quienes guíen el destino del mundo controlados por esa Suprema Mafia del Poder desde el Foro Económico Internacional y su instrumento, el Fondo Monetario Internacional quien alienta o inhibe las políticas gubernamentales de las Naciones.

—A final de cuentas, me parecen más realistas los planes de desarrollo municipal o las cartas a Santa Claus, que este Pacto para el Futuro; y mira que eso es decir bastante.

—El futuro inmediato ya nos alcanzó; el futuro de mediano plazo, no creo verlo; y el futuro remoto dentro de 100 o 200 años, de no haberse acabado la vida humana, estarán viviendo en la esfera de la teoría cuántica, la teletransportación y la perfecta clonación humana; más todo aquello que la mente detone, Lucy.

—Como sea, este es el mundo que hablamos y en el cual, nos tocó vivir; hagamos. Nuestra tarea en casa y en nuestra sociedad, al menos tratando de alcanzar mejores condiciones de bienestar como una cuestión de amor.

OPINIÓN

V E N T

A

N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

RECORDANDO EL TERCER INFORME

DEL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, QUE PRESIDIÓ LA LIC.

SOTO.

GLADIOLA SOTO

Tapachula, Chiapas; jueves 10 de octubre de 2024

INFORME FUE EL SECRETARIO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO, C.P. JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ FLORES.

ANTE UN LLENO TOTAL, EN EL TEATRO DE LA CIUDAD “AMPARO MONTES” EL INFORME FUE RECIBIDO POR EL LIC. ENOCH CANCINO PÉREZ, SECRETARIO DE LA HONESTIDAD Y FUNCIÓN PÚBLICA, REPRESENTANTE PERSONAL DEL SEÑOR

AGRADECIÓ EL RESPALDO DE LOS GOBIERNOS DEL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y DEL GOBERNADOR, RUTILIO ESCANDÓN CADENAS. • DESTACÓ EL COMPROMISO Y COLABORACIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL CABILDO Y LOS SECRETARIOS QUE HICIERON POSIBLE LOS AVANCES DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN EN TAPACHULA.

EN SESIÓN SOLEMNE DE CABILDO LA PRESIDENTE MUNICIPAL DE TAPACHULA, GLADIOLA SOTO SOTO, ENTREGÓ EL TERCER INFORME DE GOBIERNO SOBRE EL ESTADO ACTUAL QUE

GUARDA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

MUNICIPAL, CUMPLIENDO CON LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE DESARROLLO CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN

MUNICIPAL DEL ESTADO DE CHIAPAS, EL BANDO DE POLICÍA Y GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE TAPACHULA Y EL REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL.

ANTE LA PRESENCIA DE LOS INTEGRANTES DEL CABILDO, LA ALCALDESA PRESENTÓ EL TERCER INFORME DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DEL PERIODO 20232024 EN EL QUE DESTACÓ EL RESPALDO DEL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y DEL GOBERNADOR, RUTILIO ESCANDÓN CADENAS, “QUIENES APOYARON EL AVANCE DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN CON OBRAS DE ALTO IMPACTO PARA EL DESARROLLO URBANO Y QUE AYUDARÁN AL FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA HACIA UNA NUEVA ERA MUNICIPAL”.

AL DESTACAR EL TRABAJO CONJUNTO CON LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO GLADIOLA SOTO SOTO, MENCIONÓ QUE EN ESTE ÚLTIMO AÑO DE GOBIERNO SE CUMPLIÓ CON LOS CUATRO

EJES QUE ORIENTAN EL PROGRAMA DE TRABAJO: BIENESTAR SOCIAL, DESARROLLO ECONÓMICO, CIUDAD DE CALIDAD Y SOCIEDAD SEGURA, TODO ELLO, GRACIAS AL TRABAJO ORDENADO, EN UNIDAD Y TRANSPARENCIA “SE HA LOGRADO MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE TODOS LOS TAPACHULTECOS, AL CONCLUIR LA ADMINISTRACIÓN LOS RESULTADOS ALCANZADOS EN MATERIA DE OBRA PÚBLICA SEGURIDAD BIENESTAR SOCIAL Y DESARROLLO ECONÓMICO IMPULSARÁN EL DESARROLLO REGIONAL”.

EL ENCARGADO DE RECIBIR ESTE

GOBERNADOR DEL ESTADO DE CHIAPAS, DR. RUTILIO ESCANDÓN CADENAS, QUIEN FUÉ EL ENCARGADO DE ENTREGARLO AL CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS, TAL Y COMO LO MARCA LA LEY.

SEGUIDAMENTE, LA PRESIDENTE MUNICIPAL, GLADIOLA SOTO SOTO, PRESENTÓ ANTE EL PUEBLO DE TAPACHULA EL TERCER INFORME DE GOBIERNO DONDE DESTACÓ LOS LOGROS OBTENIDOS EN MATERIA DE OBRA PÚBLICA, EDUCACIÓN, SALUD, SEGURIDAD, ENTRE OTROS RUBROS QUE CONSOLIDAN LA TRANSFORMACIÓN DE

Tapachula, Chiapas; jueves 10 de octubre de 2024

DESTACADAS

NUESTRA CIUDAD. EN EL RECINTO OFICIAL, ESTUVIERON PRESENTES EL REPRESENTANTE PERSONAL DEL GOBERNADOR DEL ESTADO DE CHIAPAS, RUTILIO ESCANDÓN CADENAS, ENOCH CANCINO PÉREZ, SECRETARIO DE LA HONESTIDAD Y FUNCIÓN PÚBLICA, EL PRESIDENTE MUNICIPAL ELECTO DE TAPACHULA, YAMIL MELGAR BRAVO Y SU ESPOSA MARÍA ISABEL PEDRERO DE MELGAR, ASÍ COMO AUTORIDADES CIVILES Y MILITARES.

LA PRESIDENTE MUNICIPAL, GLADIOLA SOTO SOTO DESTACÓ QUE EN EL RUBRO DE EDUCACIÓN Y CULTURA SE BENEFICIARON MÁS 15 MIL 161 PERSONAS CON DIVERSAS ACTIVIDADES LÚDICAS, CURSOS DE LENGUAJE, VISITAS ESCOLARES, CARAVANAS EDUCATIVAS, FESTIVALES Y EXPOSICIONES. PARA EL GOBIERNO MUNICIPAL, DETALLÓ LA ALCALDESA EL RUBRO DE LA SALUD ES UNO DE LOS EJES PRIMORDIALES, POR ELLO EN ESTE ÚLTIMO AÑO SE FORTALECIÓ LA ATENCIÓN A LOS GRUPOS VULNERABLES DE COLONIAS, EJIDOS, COMUNIDADES SOBRE TODO ADULTOS MAYORES, MENORES DE EDAD QUIENES FUERON ATENDIDOS CON BRIGADAS MÉDICAS DONDE SE OTORGARON CONSULTAS, ADEMÁS DE QUE SE INTENSIFICARON LAS CAMPAÑAS PARA DISMINUIR EL DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA, APOYADOS EN TODO MOMENTO CON EL DISTRITO DE SALUD VII, BENEFICIANDO A UN TOTAL DE 14 MIL 650 HABITANTES AL AGRADECER EL COMPROMISO Y RESPALDO DE LA PRESIDENTA HONORARIA DEL SISTEMA DIF TAPACHULA, NORA RAQUEL SOTO SOTO, LA PRESIDENTE MUNICIPAL,

DESTACÓ LOS AVANCES OBTENIDOS CON LA CLÍNICA TEA Y EL CENTRO DE EQUINOTERAPIA DONDE SE BENEFICIA A INNUMERABLES NIÑOS Y NIÑAS, EN ESTE TENOR RESALTÓ LA INICIATIVA SOBRE LA ACTUALIZACIÓN DE LEY DEL AUTISMO EN CHIAPAS, SIENDO EL ESTADO EL PRIMERO DEL PAÍS EN LOGRARLO. RECORDÓ QUE EL COMPROMISO DEL GOBIERNO MUNICIPAL FUE EL DE APOYAR A LAS TAPACHULTECAS, POR ELLO, DESDE LA SECRETARÍA DE IGUALDAD DE GÉNERO, SE IMPULSARON ACCIONES Y ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA HACIA LAS NIÑAS Y MUJERES, LOGRANDO CON TALLERES, CAPACITACIONES, ACCIONES MOTIVACIONALES Y DE AUTOEMPLEO FORTALECER LA CONFIANZA Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE ESTE SECTOR.

LA PRESIDENTE SOTO SOTO RECORDÓ QUE EL DESARROLLO DE LOS JÓVENES TAMBIÉN FUE UN SECTOR IMPORTANTE, POR LO QUE A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE JUVENTUD Y DEPORTE MUNICIPAL, SE IMPULSARON ACCIONES, PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS PARA EL DESEMPEÑO DE LA JUVENTUD TAPACHULTECA, ENTRE ELLOS APOYOS AL DEPORTE Y ACTIVIDADES RECREATIVAS QUE FUERON FUNDAMENTALES PARA ESTE GRUPO POBLACIONAL. UNO DE LOS EJES PRINCIPALES PARA EL DESARROLLO DE TAPACHULA, FUE EN EL RUBRO DE OBRAS PÚBLICAS, POR ELLO, AHORA EL MUNICIPIO CUENTA CON MEJORES VIALIDADES, MAYOR CONECTIVIDAD ENTRE LAS COLONIAS Y COMUNIDADES TANTO DE LA ZONA BAJA COMO MEDIA Y ALTA, CON LA OBRA PÚBLICA DIJO SOTO SOTO, SE AVANZÓ

EN MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO, AMPLIACIÓN DE RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ALUMBRADO, CONSTRUCCIÓN DE TECHADOS, REHABILITACIÓN DE ÁREAS VERDES, CONSTRUCCIÓN DE PUENTES VEHICULARES, INTRODUCCIÓN DE DRENAJES SANITARIOS. LA SEGURIDAD RESALTÓ GLADIOLA SOTO SOTO, FUE FUNDAMENTAL PARA QUE TAPACHULA OFREZCA CONDICIONES DE DESARROLLO Y ATRAIGA INVERSIONES NACIONALES Y EXTRANJERAS, POR ELLO, ESTE GOBIERNO DIJO, MEJORÓ EL EQUIPAMIENTO Y LA INFRAESTRUCTURA DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIUDADANA MUNICIPAL, SE FORTALECIÓ LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL OPERATIVO, SE ADQUIRIERON MÁS UNIDADES VEHICULARES, SE DOTÓ DE MEJORES EQUIPOS Y UNIFORMES A LOS POLICÍAS MUNICIPALES Y SE BUSCÓ

LA CERTIFICACIÓN DEL PERSONAL PARA GARANTIZAR TRANQUILIDAD Y SEGURIDAD A LOS TAPACHULTECOS. EN ESTE RUBRO LA ALCALDESA AGRADECIÓ A LAS INSTITUCIONES FEDERALES, ESTATALES Y MILITARES SU PARTICIPACIÓN EN OPERATIVOS PARA EL COMBATE A LA DELINCUENCIA Y BRINDAR PLENAS GARANTÍAS A LA SOCIEDAD. EN EL EJE DE DESARROLLO ECONÓMICO Y TURISMO, DIJO QUE SE LOGRÓ POSICIONAR FAVORABLEMENTE A TAPACHULA COMO UN MUNICIPIO OFERTANTE DE ACTIVIDADES PARA LA RECREACIÓN, DIVERSIÓN, DESCANSO Y CULTURA, A TRAVÉS DEL ARRIBO DE SIETE CRUCEROS A PUERTO CHIAPAS QUIENES CONOCIERON LAS COSTUMBRES YTRADICIONES DE ESTE MUNICIPIO. LA PRESIDENTE MUNICIPAL DE TAPACHULA MENCIONÓ QUE ESTE ÚLTIMO AÑO DE GOBIERNO SE TRABAJÓ

DESTACADAS 35

Tapachula, Chiapas; jueves 10 de octubre de 2024

CON TRANSPARENCIA, SE CONCRETARON SUEÑOS Y COMPROMISOS ADQUIRIDOS QUE HOY SON UNA REALIDAD PARA FAVORECER A LOS TAPACHULTECOS.

AGRADECIÓ A LOS GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL Y EXPRESÓ SU BENEPLÁCITO POR QUE A UNOS DÍAS MÉXICO INICIARÁ UN NUEVO GOBIERNO DE LA MANO DE LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA ADEMÁS QUE EN CHIAPAS INICIA UNA NUEVA ERA CON EL GOBIERNO ELECTO DE EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR Y EN TAPACHULA CON EL ALCALDE ELECTO YAMIL MELGAR BRAVO “ESTOY SEGURA QUE ENTRE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO SE SEGUIRÁ AVANZANDO HACIA UNA NUEVA HISTORIA DE NUESTRA TIERRA”.

TAMBIÉN AGRADECIÓ A SU HIJO, SUS HERMANOS Y SU EQUIPO DE TRABAJO ASÍ COMO A LOS TAPACHULTECOS.

EL LIC. ENOCH CANCINO PÉREZ, SECRETARIO DE LA HONESTIDAD Y

FUNCIÓN PÚBLICA, EN REPRESENTACIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO, RUTILIO ESCANDÓN CADENAS, FELICITÓ AL GOBIERNO ENCABEZADO POR GLADIOLA SOTO SOTO, POR LOGRAR QUE ESTA CIUDAD AHORA “SEA MÁS ATRACTIVA PARA LA ECONOMÍA, LAS INVERSIONES, EL TURISMO Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABITANTES”. LAS ACCIONES IMPULSADAS EN ESTE MUNICIPIO -DIJO-, TENDRÁ SIN DUDA UN GRAN IMPACTO EN LA MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA URBANA, EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN PROFUNDA Y VARIOS DE SUS PRINCIPALES DE SUS PRINCIPIOS TRADICIONALES Y REGLAS SE ENCUENTRAN SEGMENTANDO CAMBIOS SUSTANCIALES ESTA METAMORFOSIS ABARCA MÚLTIPLES ASPECTOS DE LA SOCIEDAD EN SINERGIA CON EL GOBIERNO Y ES EL REFLEJO DE UNA FIRME CONVICCIÓN QUE SE SUSTENTA EN EL POTENCIAL DE LA CIUDAD, DE LAS RELACIONES

INTERNACIONALES Y PARA APROVECHAR LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA CON GUATEMALA Y EL RESTO DE CENTROAMÉRICA”, ASEVERÓ.

“TAPACHULA RESPLANDECIENTE ES UNA CIUDAD QUE SE PERFILA MAJESTUOSAMENTE COMO LA PUERTA DE ENTRADA DEL SUR DEL ESTE TIERRA DE GENTE BUENA, SOLIDARIA Y TRABAJADORA QUE

IMPULSA EL DESARROLLO EN ESTA REGIÓN DE NUESTRO PAÍS”, AGREGÓ EL REPRESENTANTE DEL GOBERNADOR CHIAPANECO.

COMITÉ DE DAMAS VOLUNTARIAS DE CRUZ ROJA TAPACHULA INICIAN SU PROGRAMA DE TRABAJO CON CAUSA

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Denuncian

-12 beneficiados quedaron fuera de la asignación, sus nombres fueron suplantados por otros que nada tenían que ver con el padrón

MR Huixtla, Chiapas; 09 de octubre del 2024.- Comerciantes ambulantes denuncian presunta corrupción en el proceso de asignación de uno de los 112 espacios con los que contará el Nuevo Mercado ARTESANAL que está por terminar de construirse y que está ubicado en esquina de calle González Ortega y Calle Iturbide.

Señalan que la Ex Oficial Mayor del Ayuntamiento anterior y hoy Presidenta del Comité del Mercado ARTESANAL, Sayuri

Tendremos un sistema de agua a la altura de nuestras necesidades: Angel Torres

Concepción Gutiérrez Hilerio, tenía en sus manos, cuando era Oficial Mayor del pasado ayuntamiento, un padrón de 112 personas y que el 30 de septiembre los citó a todos para que a las 4 de la tarde en el domo de la Casa Ejidal se realizará mediante una tómbola el sorteo, única y exclusivamente para asignarles el número de espació que les correspondía, pues los 112 vendedores ambulantes

inscritos ya tenían derecho a un cubículo.

Pero que se sorprendieron que de 12 personas ya empadronadas nunca apareció su número de espació en el sorteo, fueron sus nombres suplantados por otros que nada tenían que ver con el padrón de los 112 inscritos.

Presumen que la Sayuri Concepción Gutiérrez Hilerio vendió esos espacios a otras personas por lo que piden a los

RECONDUCIR LA GLOBALIZACIÓN CON ESPERANZA

La necesidad de una gobernabilidad global está ahí, esperando la conjunción de todos, tanto afectivamente como efectivamente, para ser capaces de entendernos y atendernos mutuamente; lo que requiere crear los consensos oportunos y tomar las decisiones políticas precisas, sobre todo en cuanto a las necesidades reales de la gente en materia de salud y educación. Será bueno, por consiguiente, salir de uno mismo. Tenemos que vencer el encerramiento individualista, hacer familia para sentirnos vinculados; y, así, poder vivir para los demás. Hoy más que nunca requerimos de una sensibilidad renovada, que ha de traducirse en ternura y en espíritu generoso, para superar la multitud de signos que nos dejan sin expectativa alguna. P. 31 P. 6

demás integrantes del Comité y demás beneficiarios tomar cartas en el asunto y restituir el proceso de selección de número de espacios y la renuncia de la Presidenta del Comité.

E incluso con pruebas contundentes señalan que Sayuri Gutiérrez, ya sin ser Oficial Mayor, hizo la entrega de los espacios en hoja membretada del ayuntamiento 2021-2024 que culminó Gilberto Hernández Gramajo como Presidente Municipal y quiso que lo firmara el entonces Director del Mercado, Rodulfo Rincón Rodas, quién no lo hizo, a sabiendas de los problemas legales en que pudiera inmiscuirse por la falta de transparencia de asignación de los espacios. El mal llamado "Mercado Artesanal" porque no son artesanos a los que se les dará los espacios sino a AMBULANTES INFORMALES que se encontraban a orillas de las vías del tren y que fueron "afectados" aun cuando estaban en zona federal, y serán reubicados en ese mercado para no entorpecer las vías públicas como lo venían haciendo antes de la construcción de la Línea "K". Así las cosas opacas, sin transparencias y con presuntas ventas de espacios a personas no vendedoras ambulantes de ese mercado pronto a inaugurarse pero ya previamente con problemas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.