Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 09 de Octubre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

Mienten quienes dice que la reforma judicial ya necesita otra

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta estrategia nacional de seguridad

Traslados en aeronaves oficiales siguen salvando vidas, destaca Gobernador

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en Chiapas se realizan obras con alto sentido humanitario, como el Centro de Atención de Niñas, Niños, Adolescentes y Familias Migrantes, recién inaugurado en el municipio de Berriozábal, un espacio digno y seguro que tiene la capacidad de apoyar hasta 500 personas en condiciones de movilidad.

Subrayó que en este centro de asistencia humanitaria se otorga atención médica, psicológica, educativa, alimentaria, jurídica, incluso deportiva y de trabajo, entre otras, con el objetivo de garantizar a las personas migrantes una estancia confortable en su paso por territorio chiapaneco.

“Nuestro mayor deseo es que las niñas, los niños, adolescentes y familias migrantes se sientan bien. Es satisfactorio constatar que estamos..

De los agroquímicos y plaguicidas a los fitosanitarios: una evolución responsable e imprescindible

EL TIMBRAZO

Si te juntas con 499 zánganos, tú serás el número 500.

Y no me refiero a los diputados federales.

ESTÁN EN OTRO NIVEL!!!

Gobernador inaugura pavimentación de la calle 1º de Mayo de la colonia Lindavista Shanka en Tuxtla Gutiérrez

• El gobernador señaló que estas obras hacen justicia social a las y los habitantes de la capital chiapaneca y mejoran la experiencia de quienes visitan esta ciudad

Beca de acceso a Internet para jóvenes será una realidad en Chiapas: Eduardo Ramírez

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de octubre de 2024

De los agroquímicos y plaguicidas a los fitosanitarios: una evolución responsable e imprescindible

• La ciencia y la regulación han permitido que la industria de fitosanitarios evolucione hacia productos más específicos y seguros

• Gracias a su uso responsable, es posible asegurar la producción de alimentos para una población en constante crecimiento

FACETAS DE MÉXICO

Por Dr. José Escalante de la Hidalga. Presidente de la Asociación Mexicana de Fitosanitarios A.C.

El concepto de productos destinados a proteger cultivos ha evolucionado significativamente. En sus inicios, los términos “agroquímicos”, “plaguicidas” y “pesticidas” se utilizaban de manera general para englobar desde fertilizantes hasta insecticidas, fungicidas y herbicidas. Sin embargo, en las últimas décadas, la creciente conciencia ambiental y los avances tecnológicos han transformado tanto el lenguaje como el enfoque de estos productos, ahora conocidos como Nutrientes Vegetales para los fertilizantes y Fitosanitarios para los productos de protección de cultivos.

En la década de los 60, algunas críticas exageradas sobre el impacto de los pesticidas generaron confusión entre el público. Se mencionó que ciertas regiones del planeta estaban perdiendo toda su vida silvestre y se argumentaba que diversas enfermedades humanas comenzaban a agravarse debido al uso de los químicos agrícolas, generando temor e incertidumbre. Se pronosticaba que eso le pasaría, en algunos años no muy lejanos, a todo el planeta.

Sin embargo, esos pronósticos resultaron ser alarmistas, aunque llevaron a la prohibición de productos como el DDT. El director del Programa global contra la Malaria señaló en aquel momento que el DDT no acarreaba riesgos para la salud si se utilizaba adecuadamente. Hoy, el DDT está clasificado por la Agencia Internacional para la Investigación del

SÍGUENOS

Cáncer (IARC) en el grupo 2 A como probablemente carcinógeno para los humanos, aunque su salida se debió más que nada a su persistencia; ese producto está en la misma categoría que está comer carne roja, ser tinturista o trabajar de noche.

Asimismo, hay que tener en cuenta que otros productos de uso cotidiano también están en las listas de la IARC. Por ejemplo, el paracetamol se encuentra en el grupo 3 de la clasificación estándar de la IARC sobre carcinogénesis, así como el paracetamol, de las cuales existen pruebas inadecuadas de carcinogenicidad en humanos e inadecuadas o limitadas en animales de experimentación, por lo que “No pueden ser clasificados respecto a su carcinogenicidad”.

La ciencia y la regulación han permitido que la industria de fitosanitarios evolucione hacia productos más específicos y seguros. Los fitosanitarios modernos se desarrollan bajo estrictas regulaciones internacionales para garantizar que no representen riesgos para la salud ni para el medio ambiente. Estas normativas han permitido mejorar continuamente la seguridad y eficacia de estos productos en la agricultura mundial.

Gracias a los fitosanitarios, la agricultura mundial alimenta a más de 8 mil millones de personas en prácticamente la misma cantidad de tierras agrícolas que en 1900, en que se alimentaban a 1,500 millones. Estos productos han permitido aumentar la productividad sin necesidad de expandir la frontera agrícola, protegiendo así bosques y ecosistemas naturales. Esto es crucial en un mundo cada vez más poblado y con recursos limitados.

Además de los fitosanitarios químicos, existen productos biorracionales que complementan el manejo de plagas. Estos incluyen bacterias y extractos vegetales como el del árbol de Neem y otros. Aunque su participación en el mercado es de alrededor del 4 a 5%, la investigación en estos productos continúa creciendo como parte de un enfoque integrado para el manejo de plagas. Sin embargo, los fitosanitarios químicos son y seguirán siendo esenciales debido a su eficacia y su cada vez mayor inocuidad ambiental.

En México, la Asociación Mexicana de Fitosanitarios (AMEXFIT), antes Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y la Asociación de Protección de Cultivos (PROCCYT) crearon el programa Amocali, A.C.-Campo Limpio con el objetivo de reciclar y dar una correcta disposición a los envases vacíos de agroquímicos. Programa que ya cumplió 14 años recogiendo envases. Tanto AMEXFIT como PROCCYT, organizaciones clave en la industria de protección de cultivos, cuentan con programas dedicados a la atención de emergencias por intoxicación: ATOX y SINTOX, respectivamente, los cuales dan asesoría gratuita con médicos especializados en intoxicaciones, las 24 horas del día, los 365 días del año.

Los fitosanitarios son productos esenciales para la agricultura moderna, diseñados para proteger los cultivos de manera segura, eficaz y respetuosa con el medio ambiente. Gracias a su uso responsable, es posible asegurar la producción de alimentos para una población en constante crecimiento, sin comprometer los ecosistemas naturales ni la salud humana. El futuro de la agricultura depende de seguir desarrollando fitosanitarios cada vez más seguros y sostenibles, permitiendo a los productores agrícolas enfrentar los retos globales de forma eficiente. Todos nos alimentamos de los mismos cultivos.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de octubre de 2024

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta estrategia nacional de seguridad

-Atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y coordinación con las entidades federativas, los cuatro ejes de la estrategia

-Se creará el Sistema Nacional de Inteligencia; la subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial y la subsecretaría de Prevención en la SSPC

-‘’No va a regresar la guerra contra el narco de Calderón’’, manifestó

La Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, que se basa en cuatro ejes: Atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación con la creación de un nuevo Sistema Nacional de Inteligencia; así como la coordinación con las entidades federativas.

‘’No va a regresar la guerra contra el narco de Calderón. No buscamos ejecuciones extrajudiciales, que era lo que ocurría. Nosotros, ¿qué vamos a usar? Prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia en esta estrategia de cuatro ejes’’, explicó durante la conferencia matutina ‘’Las mañaneras del pueblo’’.

Aseguró que con la intención de alejar a los jóvenes de las organizaciones delictivas se fortalecerá la atención a las causas, con la participación de todas las secretarías del Gobierno de México, en una estrategia integral focalizada que permita atender a las familias, –ello con la continuidad de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro–, así como el impulso de acciones que ofrezcan una

perspectiva de vida diferente, esto con la conformación de una nueva subsecretaría de Prevención dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), cuya titular será Esthela Damián Peralta.

Calificó como una virtud la adhesión de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de Defensa (Sedena), ya que derivado de ello su elementos tienen acceso a los servicios de seguridad social del Ejército y cuentan con una capacitación que fortalece sus capacidades como institución de seguridad.

Puntualizó, respecto al eje de inteligencia e investigación, que con la creación del Sistema Nacional de Investigación se generará mucha más coordinación entre los sistemas de seguridad de la SSPC, Sedena, la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), y las fiscalías estatales para conocer toda la información que permitan la identificación de células criminales.

“Estos cuatro ejes de seguridad, los planteamos en campaña, los vamos a conservar durante todo el gobierno y los vamos a consolidar. Y vamos a disminuir los delitos de alto impacto. Van a disminuir, porque hay una estrategia y se va a cumplir”, puntualizó.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, resaltó que la Estrategia Nacional de Seguridad ha establecido, además, tres

objetivos principales para la construcción de la paz, que son la disminución de la incidencia delictiva, principalmente de los homicidios dolosos y de la extorsión; neutralización de los generadores de violencia y redes criminales y fortalecer las capacidades de prevención y proximidad social de las policías locales.

Señaló que es falso que haya militarización, ya que sólo se aprovechan las capacidades de la Sedena para fortalecer y consolidar a la Guardia Nacional como una institución de seguridad.

Destacó, que las tareas de seguridad son de responsabilidad compartida y de respuesta unificada, por lo que con el nuevo Sistema Nacional de Inteligencia, las dependencias encargadas de la seguridad podrán hacer uso de la tecnología para anticiparse a delitos, identificar patrones, comprender las dinámicas de las zonas con mayor incidencia, así como generar estrategias más efectivas para combatir a las organizaciones delictivas. Además, dijo, se creará la subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, la cual contará con equipo de analistas, investigadores de campo, de gabinete y especialistas técnicos que mantendrán coordinación con la FGR.

Anunció acciones como incrementar las capacidades humanas y tecnológicas del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) , fortalecer el Secretariado Ejecutivo del

Sistema Nacional de Seguridad Pública con la implementación de una Academia Nacional de Seguridad para homologar los planes y programas de estudio, así como de un Modelo de Atención Integral a los Delitos de Alto Impacto para la creación de acciones preventivas con coordinación institucional con las fiscalías locales para implementar diagnósticos regionales del fenómeno delictivo.

“En este punto es muy importante trabajar con las fiscalías locales ya que, como saben, el 80 por ciento de los delitos que se cometen son del fuero común. Dicho modelo también contempla el seguimiento a la vinculación a proceso de los objetivos detenidos y de sus bienes asegurados. Cabe resaltar que, en las entidades de mayor incidencia delictiva, como son Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Sinaloa, hemos generado una estrategia de intervención para el combate a los delitos de alto impacto basada en la estrategia antes referida”, precisó.

A la presentación de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México asistieron el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el comandante interino de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández y la subsecretaria de Prevención de la SSPC, Esthela Damián Peralta.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de octubre de 2024

Rutilio Escandón inaugura pavimentación de la calle 1º de Mayo de la colonia Lindavista Shanka en Tuxtla Gutiérrez

08 de octubre.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la pavimentación de la calle 1º de Mayo de la colonia Lindavista Shanka, en Tuxtla Gutiérrez, donde aseguró que todas las obras que se ejecutan en las diferentes colonias hacen justicia social a las y los habitantes de la capital chiapaneca y mejoran la experiencia de quienes visitan esta ciudad.

Luego de recorrer esta calle, el mandatario precisó que, además de la pavimentación con concreto hidráulico, se hicieron distintos trabajos porque la finalidad es mejorar la imagen urbana, la seguridad y movilidad, pero que su rehabilitación sea integral para que sean duraderas y la gente pueda disfrutar de la infraestructura que se lleva a cabo con el presupuesto del pueblo.

“Quedó muy bien construida, ahora la tenemos que cuidar para que se mantenga por muchos años, porque el objetivo es que ustedes tengan mejor calidad de vida y puedan tomar inmediatamente el transporte, que lleguen más rápido al centro de la ciudad, a las escuelas, hospitales, a sus centros de trabajo, y se sientan más seguras y seguros”, señaló.

Por su parte, la secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, explicó que es una de las vialidades más importantes para las colonias del norte de Tuxtla Gutiérrez, una de las zonas de mayor crecimiento demográfico en los últimos 20 años, y detalló que con una inversión

cercana a los 10 millones de pesos se realizó la pavimentación con concreto hidráulico de más de 400 metros lineales.

Asimismo, se construyeron banquetas, guarniciones, áreas verdes, e instalaron 23 luminarias solares y 50 piezas de descargas domiciliarias, brindando mayor bienestar a quienes viven y transitan por esta vialidad. En representación de las y los vecinos, José Francisco Álvarez, señaló que, aunque esta calle es muy importante para la colonia, era intransitable, por lo que agradeció que ahora sea segura y agradable.

De igual forma, el presidente de la colonia Lindavista Shanka, Daniel López Pérez, reconoció al Gobierno Estatal por tomar en cuenta las necesidades del pueblo y subrayó que estas obras ayudan a hacer trayectos más cómodos y rápidos a transeúntes, vehículos y al transporte público.

Finalmente, la secretaria municipal de Desarrollo Urbano, Viviana León Córdoba, agradeció el respaldo que brindó el Gobierno del Estado para atender esta demanda añeja que por mucho tiempo provocó afectaciones, pero que ahora son vías que refuerzan la seguridad y el traslado de personas.

Asistieron: la secretaria de Movilidad y Transporte, Nancy Vences Montiel, así como vecinas y vecinos beneficiados de la colonia Lindavista Shanka.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de octubre de 2024

Traslados en aeronaves oficiales siguen salvando vidas, destaca Rutilio Escandón

• El gobernador informó que en las últimas horas se realizaron traslados a hospitales de personas que requerían atención médica inmediata

• Señaló que la inauguración del Centro de Atención de Niñas, Niños, Adolescentes y Familias Migrantes, permite brindar ayuda integral a 500 personas

• Reiteró el llamado a la población a atender las recomendaciones preventivas y extremar precauciones ante continuidad de lluvias en Chiapas

08 de octubre.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en Chiapas se realizan obras con alto sentido humanitario, como el Centro de Atención de Niñas, Niños, Adolescentes y Familias Migrantes, recién inaugurado en el municipio de Berriozábal, un espacio digno y seguro que tiene la capacidad de apoyar hasta 500 personas en condiciones de movilidad.

Subrayó que en este centro de asistencia humanitaria se otorga atención médica, psicológica, educativa, alimentaria, jurídica, incluso deportiva y de trabajo, entre otras, con el objetivo de garantizar a las personas migrantes una estancia confortable en su paso por territorio chiapaneco.

“Nuestro mayor deseo es que las niñas, los niños, adolescentes y familias migrantes se sientan bien. Es satisfactorio constatar que estamos

entregando muchas obras para el bienestar del pueblo de Chiapas y también para ayudar en materia de migración”, apuntó.

En el marco de la Mesa de Seguridad, el mandatario informó que, aunque ya pasó el peligro por el huracán Milton en Chiapas, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, en gran parte del territorio estatal van a continuar las lluvias, sobre todo en los municipios de las regiones Soconusco, Norte y Mezcalapa.

Exhortó a la población a no bajar la guardia, atender las recomendaciones preventivas de protección civil,

alejarse de las zonas de riesgo, extremar precauciones al transitar en las carreteras, y en caso de alguna emergencia, acudir a los refugios temporales.

Finalmente, Escandón Cadenas subrayó que las aeronaves oficiales siguen contribuyendo a salvar vidas, gracias a que, durante las últimas horas, realizaron operaciones aéreas para trasladar a hospitales a personas que requerían atención médica inmediata, quienes de acuerdo con el informe de Protección Civil y de Salud, se encuentran en condiciones estables y en recuperación.

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de octubre de 2024

Sin clases de español estudiantes de secundaria en Huixtla

- Maestro cobra pero tiene 8 meses sin dar clases de español.

BIgvai Méndezcruz Cruz Huixtla, Chiapas; 8 de Octubre del 2024. Mediante un escrito dirigido al gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar, a la Secretaria de Educacion Mtra. Rosa Aide Domínguez Ochoa y a la Opinión Pública en General, Personal Directivo, Docente, Comité de Educación y Padres de Familias denuncian al profesor Abraham Salvador López, catedrático de la materia de español asignado a la escuela secundaria del Estado ‘Manuel Velasco Suárez”, que amparado por la responsable del Departamento de Educación Secundaria Maria del Refugio Ibarra Sánchez, y del Secretario, lleva 8 meses sin presentarse a trabajar en la escuela vespertina .

Resulta que desde que fue asignado por la Secretaría de Educación a la Escuela Secundaria no se ha presentado a impartir la cátedra de Español a los alumnos pero eso sí, quincenalmente está cobrando sus horas de trabajo sin devengarlas en perjuicio de los escolapios que no están recibiendo el conocimiento de esa materia tan importante.

Y es que Salvador López, protegido por el departamento de Secundarias y el Líder Sindical de la Sección 40, tiene plaza de trabajo en otra secundaria en Puerto Madero, Municipio de Tapachula y sus horarios Son incompatibles con los de Huixtla por lo que le es imposible estar al mismo tiempo en las dos escuelas.

Aquí el oficio de denuncia: Huixtla Chiapas 8 de Octubre del año 2024.

A LA OPINION PÚBLICA

LIC. EDUARDO RAMIREZ AGUILAR GOBERNADOR ELECTO DE CHIAPAS.

MTRA. ROSA AIDE DOMINGUEZ OCHOA SECRETARIA DE EDUCACION EN CHIAPAS.

Con total impunidad y cinismo se pasea sin presentarse a trabajar y cobra puntualmente su quincena de 20 horas el Profesor” ABRAHAM SALVADOR LÓPEZ catedrático de la materia de Español que de manera corrupta y arbitraria obtuvo, bajo la complacencia de la también corrupta encargada del Departamento de Educación Secundarías Maria del Refugio Ibarra Sánchez, y del Charro traidor de la Sección 40, el también corrupto y traficante de influencias David Guzmán.

Tercia de Sinvergüenzas que tanto daño le hacen a la Educación en Chiapas en la SE y en éste caso a la prestigiada Escuela Secundaria Vespertina Oficial del Estado “Manuel Velasco Suárez” de la ciudad de la Piedra, Huixtla. Dicho caso ya se ha reportado en reiteradas ocasiones ante las Dependencias oficiales y sindicales y simplemente se “echan la bolita” encubriendolo por más de 8 meses de no presentarse a trabajar en la importante materia de Español en perjuicio de cientos de alumnos.

SE LE HACE UN LLAMADO AL GOBERNADOR ELECTO DEL ESTADO LIC. EDUARDO RAMIREZ AGUILAR, A LA MAESTRA ROSA AIDE DOMINGUEZ OCHOA TITULAR DE LA SECRETARÍA DE EDUCACION DE CHIAPAS, A LA FUNCION PUBLICA Y A LA CONTRALORIA DEL ESTADO, TOMEN CARTAS EN EL PRESENTE ASUNTO Y CASO Y CESEN A ESTE MAESTRO SIN ETICA PROFESIONAL EN QUE HASTA HOY EN DIA NO HA PRESENTADO SUS DOCUMENTOS OFICIALES, SU HORARIO DE COMPATIBILIDAD CON LA OTRA PLAZA QUE TIENE EN PUERTO CHIAPAS EN EL MISMO TURNO Y MENOS QUE SE PRESENTE A TRABAJAR A LA ESCUELA SECUNDARIA DE HUIXTLA. YA LOS PADRES DE FAMILIA TOMARON CARTAS EN EL ASUNTO Y EN ASAMBLEAS ÉL SE COMPROMETIO A DARLE SOLUCION A SU PROBLEMA Y JAMÁS CUMPLIÓ SU PALABRA Hoy burlonamente se le ve sonriendo en cualquier parte del Estado de Chiapas, cargando el portafolio de su protector David Guzmán y felizmente sin presentarse a trabajar y cobrando puntualmente sus quincenas, mientras los alumnos de la secundaria ‘Manuel Velasco Suárez”, de Huixtla desde hace más de 8 meses no reciben clases de español.

DESTACADAS

Parque central de Tapachula, saturado de migrantes

Un cuento de encuentro para las personas que están de tránsito es el parque central de Tapachula. Es usado para reuniones entre personas de diferentes nacionalidades que buscan llegar a la frontera norte de México con Estados Unidos.

La región no cuenta con la infraestructura para atender a las personas de tránsito, la mayoría se queda a dormir en la calle, pasando penumbras. Los hoteles tienen impactos positivos, las personas Migrantes de la India, Bangladesh, China, India y Cuba, son los que adquieren servicios hoteleros dejando un derrama económica en la región.

El migrante que no cuenta con suficiente recurso económico, busca cuartos donde se queden a dormir 4 personas cobrando 800 pesos semanales.

Afectaciones en el primer cuadro de la ciudad.

Ante el arribo de personas migrantes ha generado molestia a empresarios, este caso, Jorge

Gálvez

En comunicado que publicó en las redes sociales, piden la atención inmediata para regular este espacio, ya que en el 2023 recuperarán este espacio.

El parque central está saturado de personas, los comerciantes piden atención ya que ellos viven de ventas y turismo.

Trabajemos por una política migratoria con sentido humano: Luis Ignacio Avendaño

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 08 de octubre de 2024.- El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, se pronunció por implementar una política migratoria con sentido humano y destacó que por ese motivo, es necesario atender de manera integral el fenómeno de la migración en la Frontera Sur.

En la máxima tribuna del Estado, el líder del Parlamento en Chiapas destacó: “Es nuestra obligación ética y moral brindar una propuesta adecuada a esa problemática, no solo como legisladores sino como seres humanos. Como Congreso tenemos la capacidad y la obligación de promover leyes que garanticen la protección de los derechos humanos de las personas migrantes y que fomenten la cooperación, tanto con autoridades federales y locales, así como con organismos internacionales que brinden soluciones efectivas”.

Debemos trabajar -señaló dirigiéndose a las y los diputados- en una agenda legislativa que contemple el fortalecimiento de los servicios de asistencia humanitaria y la mejora de mecanismos de protección, poniendo especial énfasis en la protección de los menores migrantes que son el grupo más vulnerable en esta crisis.

“El fenómeno migratorio no es un tema ajeno a nuestra sociedad. Chiapas como puerta de entrada a México debe ser un ejemplo de solidaridad y de compromiso con los derechos humanos, se trata pues de construir un estado más justo, más humano y más comprometido con los valores de dignidad y de respeto”, ponderó.

Por esa razón, exhortó a sus compañeras y compañeros a tomar acciones inmediatas y propuso que como Congreso se trabaje por una legislación que garantice la protección y promoción de los derechos humanos de todas las personas migrantes, con independencia de su situación legal, de las personas con necesidades de protección internacional que están en el territorio y de las personas migrantes chiapanecas.

Abundó que uno de los desafíos apremiantes, es la situación de movilidad humana, porque Chiapas por su ubicación geográfica se ha convertido en un punto neurálgico de migración hacia el norte del continente y la realidad que viven miles de personas que transitan por el territorio exige actuar con congruencia y con responsabilidad.

“Chiapas no puede ser únicamente un territorio de tránsito debemos ser una tierra de humanidad y de solidaridad”, puntualizó.

Sánchez se ha dedicado a alzar la voz en esta identidad pidiendo mejora para el parque.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con gran entusiasmo, Helmer Ferras Coutiño, director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI Chiapas), se enorgullece de felicitar a ROCKDONELL, la compañía

Jóvenes chiapanecos demostraron su creatividad y talento en la construcción de futuros hábitats espaciales

que brilló en el Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio Chiapas 2024 (TODHECH). Este evento pionero desafió a los participantes a diseñar soluciones habitacionales para la vida fuera de la Tierra, marcando un hito en la creatividad e innovación de las y los jóvenes chiapanecos. ROCKDONELL destacó no solo por su impresionante propuesta, sino también por el esfuerzo y pasión que pusieron en cada etapa

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Octubre de 2024

ROCKDONELL se corona como ganador del Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio Chiapas 2024

de la competencia, demostrando que, con dedicación y trabajo en equipo, la humanidad puede llegar a otros mundos.

El TODHECH 2024, dirigido por el ICTI Chiapas, y organizado en conjunto con Spaceport MX,

Este gobierno modernizó el sistema hacendario

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, precisó que en el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas se innovaron 18 sistemas y aplicaciones informáticas, en respuesta a la demanda de servicios hacendarios de la ciudadanía.

Sostuvo que este trabajo se concretó al poner en marcha el programa de modernización tecnológica, orientado a la renovación de la infraestructura informática y de comunicaciones que alberga las bases de datos y el desarrollo de los sistemas propios.

Dentro de estas acciones destaca el Sistema Integral de Planeación (SIPLAN), el Sistema de Fideicomisos Públicos Estatales, el Sistema Suite Integral de Recursos Humanos, el módulo para la creación de pensiones alimenticias por monto fijo y por concepto de FAIFAIP.

Asimismo, el Sistema Integral de Recursos Humanos que contempla el módulo historial de empleado trayectoria laboral (Kardex), el Sistema de Plazas y el Sistema Integral del Módulo Anteproyecto de Presupuesto de Egresos, con lo cual se permite tener de manera eficiente y oportuna la información administrativa.

reunió a estudiantes de nivel medio superior y primer año universitario, de escuelas públicas y privadas, de

diversas comunidades, fomentando vocaciones científicas y tecnológicas entre las nuevas generaciones. Este torneo no solo buscó el desarrollo de hábitats espaciales, sino que también impulsó el crecimiento de habilidades cruciales para enfrentar los desafíos de la industria espacial en expansión. Desde el ICTI Chiapas, extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a ROCKDONELL y a todas las compañías participantes. Han demostrado que la juventud de Chiapas tiene el talento y la capacidad para soñar en grande y alcanzar las estrellas. ¡El futuro espacial está en sus manos!

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Octubre de 2024

FGE ejecuta orden de aprehensión por Violencia Familiar Equiparada en Palenque

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva ejecutó orden de aprehensión en contra de Sabino “N” por su probable responsabilidad en el delito de Violencia Familiar Equiparada, de hechos ocurridos en el municipio de Palenque.

En las últimas horas, elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Selva dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, en contra ordenada por el Juez de Control en contra del referido imputado por su probable responsabilidad en el delito de Violencia Familiar Equipara cometido en agravio de una víctima de identidad resguardada.

El imputado fue puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional que definirá su situación jurídica con apego a Derecho en las próximas horas.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.

FGE obtiene Sentencia

Condenatoria de más de 18 años por Homicidio Calificado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Norte obtuvo del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria de 18 años y nueve meses de prisión en contra de Wilber “N” por su responsabilidad penal en el delito de Homicidio Calificado, de hechos ocurridos en la municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán.

La Fiscalía de Distrito Norte informó que el Juez de Enjuiciamiento Región 03 del Distrito Judicial de Pichucalco, dictó Sentencia Condenatoria en contra del referido imputado por su responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado, en agravio de quien en vida respondiera al nombre Cristóbal “N, imponiéndole una pena de 18 años, nueve meses de prisión.

El sentenciado quedó recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social, para

Sentenciados número 05 del Distrito Judicial de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.

Sujeto asalta a mujer al interior de tienda "Súper Chedraui" en Huixtla

Bigvai Mendezcruz Cruz

Huixtla, Chiapas.- Un solitario ladrón, al estar al interior de la tienda de autoservicio 'Súper Chedraui" despojó de un celular a una dama que se encontraba de compras.

Sujeto le arrebató el celular a la joven María; cuando la hoy víctima se encontraba comprando en el interior de "Super Chedraui" ubicada en esquina de avenida central y calle Guerrero, en Huixtla.

La víctima del asalto María 'N", dijo que a las 10:30 horas de este martes, se encontraba al interior de esa tienda cuando de repente al estar en unas de las áreas de venta un sujeto se le acercó y le arrebato de la mano su celular para salir huyendo.

La afectada, inmediatamente pidió apoyo al personal de vigilancia de "Super Chedraui" que cerraron el acceso principal que da a la avenida central y la parte del estacionamiento, pero el furtivo ladronzuelo no fue capturado, aunque las evidencias quedaron captadas en las cámaras de seguridad internas de la tienda.

ACTUALIDAD

En partido muy reñido, la escuadra del Deportivo Silva deja ir vivo a la escuadra de Generación HR, al dejarse alcanzar en el último minuto por pizarra de 2-2, el pasado fin de semana por la tarde, en el Estadio Anáhuac, en una fecha más de la temporada 2024, en la categoría Sub 17, de la liga de futbol Huixtla AC, que preside Hamilton Arrazola.

Un primer tiempo aguerrido, con buenas jugadas de ambas partes de los juveniles, donde Deportivo Silva se adelanta en la pizarra 1-0, con gol de Miguel “Ñeca” Maldonado, pero poco les duro el gusto, ya que 2 minutos más tarde, Generación empata 1-1, con tanto de Fernando Rodríguez, yéndose al descanso con este marcador empatados 1-1.

En la segunda parte las acciones

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Octubre de 2024

¡Generación HR y Deportivo Silva empatan 2-2 en la Sub 17!

siguieron muy equilibradas, los dos conjuntos juveniles siguieron brindándose con buenas jugadas, llegando constantemente a los dos arcos, en busca de la ventaja, y cuando corría el minuto 53, Lolo marca el 2-1 para Silva, en un buen centro por derecha de Yulian Vilches.

En los últimos minutos del partido Generación RH adelanto sus líneas, llegando por las dos puntas, y con disparos de fuera del área, arrincono

En la Antorcha Vivah -

¡Guadalupano golea

5-2 a Deportivo Indias en la femenil!

Cruz Miranda

La oncena del Deportivo Guadalupano, a cargo de su timonel Rul Muñoz, sigue sumando triunfos, y es candidato firme para llevarse el título liguero por tercera ocasión, en la liga de futbol 8 de la Antorcha Vivah, que preside Eduardo Ríos, al vencer 5-2 a Deportivo Indias, el pasado fin de semana en el campo de la Antorcha Vivah.

En los primeros 35 minutos de juego, y ante un sol calcinante, los dos conjuntos femeninos se brindaron con buenas jugadas, dándole buen trato a la pelota, en busca de adelantarse en los cartones, donde Guadalupano toma ventaja 3-1, con anotaciones de Tita, Karla Velázquez, y Valeria Cabrera, y descuento de Yolanda.

En la segunda parte Las Indias dieron pelea al inicio, donde lograron acercarse 2-3 en la pizarra, con tanto de Mary, pero Guadalupano reacciona de nueva cuenta, y acompañándose bien en todas sus líneas, al final termina ganando 5-2, con dos tantos más de Valeria

Cabrera, con una buena actuación de su mediocampista, Karlita Teco.

Con esta victoria, Deportivo Guadalupano se mantiene en el primer lugar de la competencia en forma invicta, y firme candidata a llevarse el tricampeonato.

a sus rivales, y en la última jugada del cotejo, Fernando Rodríguez empareja el marcador 2-2, rescatando un punto. - En el estadio Anáhuac -

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de octubre de 2024

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Si tienes que pedir consejo, hazlo a personas de reconocida solvencia. Y sobre todo, desconfía de quien te asegure las cosas con demasiada rotundidad. Puede esconder mentiras interesadas. Es ocasión de compartir con los demás los proyectos que desde hace tiempo vienes rumiando.

Leo

Pronto afrontarás un proceso de revisión en tus ideales y en tus metas vitales. No te asustes si crees que debes hacer un cambio radical, la vida te enseña nuevos caminos. Te llegan múltiples señales en el terreno sentimental que no sabes descifrar. Algunas incluso te parecen contradictorias. Espera a que las cosas se aclaren antes de actuar.

Tauro

La conversación sincera y sosegada con tu pareja es la mejor terapia que puedes encontrar. No busques cosas raras y simplemente desahógate con quien te entienda mejor. Tú sabes que mereces un descanso, que te lo has ganado. Y si eso supone un gasto aparentemente excesivo, míralo como si fuese una inversión en tu futuro.

Virgo

Buen momento para afianzar tu buena situación económica. Puede que no incrementes mucho tus ingresos, pero reducirás el número de horas dedicadas al trabajo. Un retraso puede hoy costarte bastante caro. Lo más apropiado es que acudas a tus citas con la antelación suficiente, porque los imprevistos te pueden afectar más que nunca.

Meme del dìa

Geminis

Huye de la autocomplacencia como de la peste. Procura mantener la tensión todo el día y no te des por satisfecho con una pequeña victoria. Sigue adelante. No dudes en enfrentarte a alguien si es parte de tus responsabilidades profesionales. No puedes rehuir siempre la pelea, en ocasiones es inevitable o un triunfo para el contrario.

Libra

Si vas a realizar hoy algún trabajo o actividad con un mínimo de riesgo, no pierdas la concentración en ningún momento, incluso cuando creas tenerlo todo bajo control. Puede que hoy las cosas se tuerzan a media mañana, pero pronto volverán a su cauce. Por la noche trata de divertirte al máximo y busca la oportunidad de conocer a gente nueva. Es el momento de arrimar el hombro ante una situación de adversidad.

Sagitario

A veces, los problemas son menos importantes de lo que nos parece. Tómate hoy las cosas con un poco de tranquilidad y verás cómo las nubes desaparecen sin que muevas un dedo. Debes revisar tu opinión sobre una persona a la que hasta ahora has marginado, porque puede que te hayas formado una imagen falsa de su personalidad.

Acuario

No debes realizar durante mucho tiempo grandes esfuerzos físicos hoy, pueden resentirse partes importantes de tu cuerpo. Procura afrontar los trabajos poco a poco. Aunque tu economía no evoluciona al ritmo que tú habías planeado, está mejorando lentamente. Puede que tus expectativas fueran demasiado optimistas para la época que corre.

Cáncer

Te sientes fuerte, capaz de afrontar todos los retos que se te presentan, pero esa sensación de fortaleza te lleva en ocasiones a defender posturas cerriles, sin fundamento. Hoy te convendrá la estrategia de la sugerencia. Será mejor sugerir las cosas que decirlas abiertamente, de esta forma, los demás participarán más y te apoyarán sin tener que pedirlo.

Escorpio

Recuerda las promesas que te hiciste a ti mismo hace ahora ya mucho tiempo. Te toca cumplirlas, así que no trates de buscar excusas. Es una cuestión de dignidad personal. Tu sentido de la comprensión es excepcional y por eso te cuesta menos que a los demás llegar a conclusiones acertadas. Utilízalo a tu favor y saldrás ganando en los negocios. Tu claridad mental está en estos días en sus niveles más altos.

Capricornio

Antes de poner en marcha tu gran proyecto, asegúrate de tener un plan B. Por muy seguro que estés de triunfar, las circunstancias pueden cambiar y lo podrías necesitar. La mejor manera de liberarte de la angustia que te atenaza es hablar. Ha llegado la ocasión de compartir tus sentimientos, porque seguir dándoles vueltas en la cabeza te va a enloquecer.

Piscis

Te llegan mensajes confusos o contradictorios sobre los sentimientos de la persona a la que amas. Procura no hacer caso a ninguno de ellos y ten paciencia, la situación se aclarará. Un montón de nubes de dudas se ciernen sobre tu futuro sentimental. Piensa que cambiar no es la peor opción, pero tampoco la única. A veces, sólo es necesario renovar compromisos.

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de octubre de 2024

Tras ganar dos bronces en Liga de Naciones 2024, trinquete mexicano trabajará con su progreso

vida”, expresó el formador de 33 años de edad.

Asimismo, el originario de Xochimilco, Ciudad de México, aseguró que sus pelotaris Einar y Kevin Abimael Mundo Noxpanco, Jorge Ignacio Hernández Pérez, Juan Antonio Peña Portillo y Luis Donovan Medina Molotla, lograron un balance positivo durante el evento luego de enfrentar a los mejores del mundo.

“Fue muy buena su participación porque a pesar del resultado obtenido los atletas presentaron una calidad de juego con mucha concentración y siempre eficaces en los juegos que se nos presentaron”, añadió.

El entrenador nacional de la selección de trinquete pelota vasca modalidades mano individual y mano parejas varonil, Fernando Cabello Vázquez, destacó que tras lograr dos medallas de bronce en la reciente Liga de Naciones 2024 que se celebró en París, Francia, concentran sus esfuerzos en la constancia y la disciplina para llevar a México a lo más alto del podio.

“Tenemos mucho talento y hay que seguir entrenando cosas específicas de nuestro deporte como la disciplina y la constancia al día a día desde entrenamientos de pelota y físico, hasta que se te vuelva un hábito de

Finalmente, Fernando Cabello, resaltó las fortalezas que desempeñaron en la Liga de Naciones 2024 y que continuarán trabajando en futuras competencias. “Nuestros fuertes en este evento mundial fueron la estrategia que tuvimos en equipo, la constancia que le pusimos todos los días a entrenamientos combinándola con la disciplina y también la concentración en cancha durante cada juego”, concluyó.

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de octubre de 2024

Jóvenes

participantes de

Semilleros

Creativos

continúan en el camino del arte a través de estudios profesionales

Tras su paso por Semilleros Creativos, 125 jóvenes han ingresado a alguna licenciatura en artes, tales como: Música, Instrumentista, Canto, Educación musical, Artes plásticas, Diseño gráfico y Circo.

Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país; su principal objetivo es promover su participación en la vida cultural de sus comunidades, su pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales. Al ser un proyecto intensivo, el interés por el arte y la creatividad surge en algunos de sus participantes.

Lizeth es un ejemplo de ello. La joven de 18 años, formada en el Semillero Creativo de Danza urbana en Empalme, Sonora, hoy forma parte de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea en el Centro Nacional de las Artes (CENART), donde cursa la Licenciatura en Coreografía. Las bases que cimentó en Semilleros Creativos le dieron la confianza para participar en el examen de admisión y reconocer su potencial en la danza.

Este espacio seguro —como ella lo define— le brindó un panorama no solo nacional sino internacional, a partir de las diversas presentaciones en las que participó en países como Colombia, en el marco de la Feria Internacional del Libro en Bogotá 2023, o Estados Unidos, durante el encuentro creativo con jóvenes pertenecientes

a la academia comunitaria Dancing Grounds en Nueva Orleans.

Por su parte Fátima, quien llegó de 14 años al Semillero Creativo de Teatro y Lengua maya en Kanasín, Yucatán, reconoce que la experiencia de lo vivido en dicho espacio de paz la transformó, ya que considera que se volvió más abierta, alegre y sociable.

Al igual que Lizeth, experimentó vivencias que la marcaron, como las presentaciones que tuvo en el Auditorio Nacional y en el escenario de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult) 2022. Hoy en día, cursa la carrera de Teatro en la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY).

El caso de Vidal es un referente de éxito para el Semillero Creativo de Teatro en Tecomán, Colima, pues al encontrar este espacio casi por casualidad, a sus 16 años, lo volvió un proyecto de vida. Gracias a las dinámicas realizadas, encontró una vocación artística, así como elementos en beneficio de su formación académica, como una mayor claridad en la escritura y en la elaboración de textos.

Para Vidal, los ensayos en los que participó durante el campamento previo al Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2021 lo marcaron, pues se reconoció con aptitudes en la actuación y se visualizó en otros escenarios de forma profesional. En agosto pasado, Vidal

entró a la Escuela Nacional Arte Teatral (ENAT), en la cual integra las “tablas” aprendidas en el Semillero.

Varios de estos jóvenes sienten la confianza de regresar a “su casa”, como también denominan a su Semillero: así le ocurre a Judith, quien hoy tiene 18 años, pero ingresó al Semillero Creativo de Teatro y Lengua Maya en Kanasín, Yucatán, cuando cursaba la primaria.

Judith ya no es la niña temerosa que era — según dice— cuando ingresó al Semillero; para ella, estos espacios brindan a sus integrantes la oportunidad de manifestar sus sueños a través de la confianza y la seguridad. Todo ello le ha llevado a convertirse actualmente en alumna de la carrera de Teatro en la UNAY.

En estas historias de vida, el éxito ha radicado en el impulso, la dedicación y la confianza que ofrecen docentes y promotores a cada una de las niñas, niños y jóvenes a quienes ven crecer artísticamente cada día. El acompañamiento de la familia también es un elemento de suma importancia.

Para formar parte de Semilleros Creativos, se puede consultar la página web: culturacomunitaria.gob.mx, así como las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X: @VinculaCultura).

CULTURA

La música barroca

llega al Cenart con el concierto

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de octubre de 2024

“La Xacaranda de lamentos y triunfos”

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el marco de su 30 aniversario, presenta el concierto “La Xacaranda de lamentos y triunfos”, con un repertorio de música barroca y sones tradicionales mexicanos, que se llevará a cabo el jueves 10 de octubre en el Auditorio Blas Galindo.

A cargo del ensamble de música barroca La Xacaranda, este espectáculo propone un recorrido por dos ejes temáticos en la historia de la cantata: los manetos y los triunfos. Los platos fuertes serán el Lamento d’Arianna, de Claudio Monteverdi: obra fundamental del estilo “recitar-cantando”; y la cantata triunfal Judith, de Elisabeth Jacquet de la Guerre: cúspide del género vocal en la tradición francesa.

A esta selección se suma el famoso Lamento della Ninfa, también de Monteverdi, y Così mi disprezzate, de Girolamo Frescobaldi, ejemplos magistrales del “recitar-cantando”: un estilo musical surgido a la par del Barroco como reinvención de las artes escénicas griegas.

Pero el Barroco en este concierto se combina con una selección de sones tradicionales mexicanos como Las Canastas y El Triunfo, de la Huasteca, y el son jarocho de La Lloroncita, piezas de dominio

popular que dialogan con el resto del programa porque reflejan los mismos arquetipos musicales heredados del Barroco. Estos temas se interpretarán con instrumentos barrocos para dar vida a un pasado sonoro rico y dinámico.

La Xacaranda es un ensamble mexicano que gira en torno a la voz y los instrumentos del periodo Barroco, que hace sonar la música antigua para públicos actuales. Está conformado por la mezzosoprano Ingrid Fuel, Amadeus Arteaga en el violín barroco, Rogelio Morales en el violonchelo y Emil Rzajev en el clavecín.

Sus repertorios provienen de obras de siglos pasados, pero también ha incursionado con el rock abarrocado, canción ranchera, alla barocca y música popular latinoamericana; sin embargo, su objetivo es interpretar música de compositoras de siglos pasados y hacerlas dialogar con las voces femeninas actuales.

El concierto “La Xacaranda de lamentos y triunfos” se llevará a cabo el jueves 10 de octubre, a las 19:00 h, en el Auditorio Blas Galindo del Cenart. Los boletos tienen un costo de $150 pesos. Para más información y compra de boletos, visita la página cenart.gob.mx.

-Espectáculo que hará un recorrido por la música barroca y los sones tradicionales mexicanos

-Única presentación: jueves 10 de octubre, a las 19:00 h, en el Auditorio Blas Galindo

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Octubre de 2024

Con el objetivo de presentar los avances y resultados del seminario “La investigación históricoantropológica de la comida. Metodología y heurísticas”, el cual celebra su décimo aniversario, se efectuarán las III Jornadas del Grupo Vida y Cocinas. Diálogos latinoamericanos: Estudios de alimentación, comida y cocinas, el 18 de octubre de 2024, en el Auditorio Román Piña Chan, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de la Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS) y de la ENAH, invita al público a este evento gratuito, de 10:00 a 18:00 horas, el cual es coordinado por la investigadora de la DEAS, Laura Elena Corona de la Peña, y por el historiador de la ENAH, Leonardo Vega Flores. Participarán especialistas de Baja California, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala, así como de Colombia, Cuba, Ecuador y Perú. Durante la jornada académica y cultural se realizarán tres mesas de discusión: la primera, “Sembrando soberanía alimentaria”, contará con la participación de las investigadoras de El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Campeche, Viridiana Natalia Jiménez Posada; del Centro Universitario IESTUR, Joselin Aimé Rangel Torres; de Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, Elvira Mandujano Candia; del Centro INAH Tlaxcala, María Alejandra Elizabeth Olvera Carbajal, y la investigadora independiente, Guadalupe Méndez Zavala, con los comentarios de la profesora investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad

CULTURA

Realizarán encuentro latinoamericano sobre alimentos, comida y cocinas en la ENAH

• La jornada académica y cultural tendrá lugar el 18 de octubre de 2024, de 10:00 a 18:00 horas

Nacional Autónoma de México (UNAM), Elena Lazos Chavero.

En la segunda mesa, “Estrategias alimentarias”, participarán las conferencistas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Carmen Rosario Lambertinez Arrieta; la titular del emprendimiento Xilen, Magdalena Pérez Palomo; de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Mónica Vázquez Arellano; de la FFyL-BUAP, Lizbeth Monserrat Martínez

Pimentel, y de la ENAH, Esmeralda Palacios Bautista. Al finalizar, la investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública, Florence Lise Théodore Rowlerson, abrirá un espacio de reflexión sobre el tema.

La última mesa, “Historia y cultura. Cocinas y cocineras”, contará con las disertaciones de las y los investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Myriam Jicela Andrade Zurita, Jimena Alexandra Leiva Rodríguez y Edgar Wilson Rojas González; el

investigador independiente de Cuba, Lázaro Gerardo Valdivia Herrero; del Instituto de Estudios Superiores en Gastronomía de San Luis Potosí, Alejandro Landeros Rocha; de la Universidad Autónoma de Chiapas, Susana del Carmen Bolom Martínez, y del Instituto Tuxtleco de Arte y CulturaChiapas, Omar Velázquez Toledo, con los comentarios del investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, Tomás Pérez Suárez.

Para conmemorar la década del seminario, el cual

se conformó en 2014 por un grupo de investigadoras e investigadores de disciplinas distintas, se inaugurará la exposición fotográfica Vida y cocina. Celebramos 10 años de mirar las cocinas y sus procesos, la cual permanecerá hasta el 28 de octubre de 2024, de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, en el espacio de la media luna de la ENAH. En el área conocida como lagartijero, las y los visitantes podrán asistir a la expoventa y encontrar alimentos para consumir en el momento o para preparar en casa, elaborados bajo los principios de comercio justo, respeto al medioambiente y al consumidor.

Asimismo, en ese espacio podrán disfrutar de la muestra gastronómica “El maíz: alimento de unión latinoamericana”, que contará con cuatro alimentos que representan a México, Colombia y Ecuador, de las 14:15 a las 14:45 horas. Ambas actividades son coordinadas por las integrantes de los restaurantes Comixcal y Guie' Huini, Marahí López Pineda y Alexis Jiménez Añorve.

El evento tendrá lugar en avenida Periférico Sur y Zapote, colonia San Isidro Fabela, alcaldía Tlalpan, Ciudad de México. Entrada libre y transmisión en directo por INAH TV. Mayores informes, al correo electrónico: lcorona.deas@ inah.gob.mx.

CULTURA

Para reflexionar sobre la época dorada de los falsificadores de dinero, desde una mirada historiográfica, el investigador de El Colegio de México (Colmex) Diego Pulido Esteva impartió la ponencia El arte de falsificar dinero. Talleres, técnicas y materialidades 1930-1950, en el Seminario de la Mirada Documental.

El evento académico, desarrollado por la Secretaría de Cultura federal, por medio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de su Dirección de Estudios Históricos (DEH), y el Instituto de Investigaciones José María Luis Mora (IIJMLM), fue coordinado por la investigadora de la DEH Rebeca Monroy Nasr y por el investigador del IIJMLM Alberto del Castillo.

Pulido Esteva refirió que su indagación forma parte de un libro que realiza sobre falsificadores de dinero, en el cual explica que esta actividad “es un delito complejo en el que intervienen muchas personas, las cuales operan por medio de redes locales, regionales y transfronterizas”.

De manera simplificada —anotó—, dichas redes incluyen patrocinadores, para conseguir los insumos necesarios; artistas, encargados de realizar la copia y diseño de las falsificaciones; y distribuidores, quienes organizan el flujo de movimiento del producto.

Se trata de una actividad riesgosa y difícil que es penalizada en el mundo, la cual dio origen a la transformación del billete y la implementación de tecnología para protegerlo, como las bandas de seguridad, el uso de tintas especiales, sellos y números de serie, explicó el investigador.

La falsificación —añadió— propició la cooperación internacional entre autoridades para combatir este delito, el cual registró un aumento

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Octubre de 2024

Disertan sobre la época de oro de los falsificadores de dinero en el Seminario de la Mirada Documental

durante la Gran Depresión o Crisis de 1929 y después de la Segunda Guerra Mundial.

El historiador recordó que, entre 1942 y 1957, en México se registró un aumento en la falsificación de dinero, sobre todo en Puerto Vallarta, Jalisco y en Tampico, Tamaulipas, cuyos billetes falsos con mayor índice fueron los de 10 y 20 pesos.

Asimismo, destacó a dos personajes de la escena delictiva: Enrico Sampietro Delmont y Luis Eduardo de Schelly Hernández, quienes establecieron redes internacionales de falsificación de dólares, pesos mexicanos y otros documentos; fueron apresados en México y en otras partes del mundo.

Por iniciativa del entonces director del Banco de México (Banxico), Eduardo Villaseñor Ángeles, se invitó a colaborar a Alfonso Frías Hernández, apodado “El Bronce”, un exconvicto que ayudó a desarticular organizaciones criminales vinculadas a la falsificación de dinero y que más tarde llegaría a ocupar el cargo de jefe de la Oficina de Investigaciones de dicha institución.

El delito de falsificación tiene muchas víctimas, aseveró el ponente: es por ello que el Banxico impulsó el perfeccionamiento de técnicas

de producción de billetes, lo cual contribuyó a su consolidación como productor y emisor de este objeto, cuya primera emisión, impresa por esta institución, se realizó en 1969.

Al referirse a la metodología utilizada para realizar su investigación, Pulido Esteva expuso que se basó en una amplia variedad de documentos históricos y diplomáticos, archivos, mapas, libros, informes policiales, memorias y material hemerográfico, con los cuales obtuvo un panorama general del periodo estudiado.

Entre la documentación

consultada, destacó los informes policiales sobre los decomisos realizados en los talleres de falsificación, los cuales muestran el material y la maquinaria utilizada para cometer el delito en cuestión.

El investigador del Colmex finalizó que estas reflexiones son parte de una investigación sobre grupos organizados de falsificadores, la cual contribuirá a nutrir el conocimiento sobre la historia del uso social del billete, el contexto en el que surge esta actividad ilícita, así como la transformación institucional para combatir los crímenes financieros.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Octubre de 2024

Palacio Legislativo, (Notilegis).La diputada Dolores Padierna Luna (Morena) expresó su confianza en la estrategia de seguridad anunciada este día por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual prioriza labores de inteligencia y atención a las causas sociales.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación aseguró que ésta dará resultados ya que se centrará en el fortalecimiento de la

La diputada de Morena se manifiesta honrada ante la posibilidad de asumir la primera vicepresidencia de la Mesa Directiva

Guardia Nacional, su vinculación con tareas de investigación y la atención de las causas que generan la violencia y la corrupción.

“Tenemos plena confianza en nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, y sabemos que esa

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El Grupo Parlamentario del PT resolvió presentar una iniciativa de reforma reglamentaria al artículo 123 de la Constitución Política para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, anunció su coordinador, el diputado Reginaldo Sandoval Flores.

En rueda de prensa acompañado por integrantes de su bancada, Sandoval Flores recordó que dicha iniciativa la presentó con anterioridad la diputada petista Araceli Celestino Rosas y después la diputada Susana Prieto Terrazas, la cual avanzó mucho, pero se desechó. Por lo anterior, el líder parlamentario comentó que se requiere presentar una nueva iniciativa para retomar este tema, en el marco del mejoramiento de las condiciones laborales de la clase trabajadora y de lo que ha planteado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

ACTUALIDAD

Dolores Padierna respalda estrategia de seguridad anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum

estrategia va a dar resultados más pronto que tarde”, subrayó.

Sobre los problemas específicos

Precisó que en esta discusión hay dos factores centrales: se argumenta el tema de la baja productividad y que los países donde hay más desarrollo se trabaja más.

Explicó que de la masa de la composición de la riqueza, en el caso de México el 70 por ciento se queda en el capital y el 30 por ciento en el trabajo; en Estados Unidos es inverso: el 70 por ciento se queda el trabajo y el 30 el capital, por lo que sostuvo que no tienen razón los empleadores y se tiene que cambiar la cultura empresarial para que no sea tan explotadora.

“Este mecanismo de permitir que los trabajadores mexicanos tengan un descanso mayor ayudaría a que incremente el tema de su rendimiento laboral, por lo que se incrementará el grado de competitividad como economía”, sostuvo.

“Es necesario que esta iniciativa de nuevo se retome

en los estados de Guanajuato, Sinaloa, Guerrero y Chiapas, dijo que se ha asignado a un secretario de Estado

para atender a cada una de estas entidades.

En el caso de Guanajuato, es uno de los casos más graves en materia de seguridad y el Gobierno Federal trabajará de manera estrecha con la nueva gobernadora y la fiscalía local. “Es mi tierra y estoy esperando un resultado enorme”, agregó.

Por otro lado, la legisladora se mostró honrada ante la posibilidad de asumir la primera vicepresidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en caso de que se apruebe en el Pleno.

La diputada agradeció a su grupo parlamentario por la confianza depositada en ella. Por lo que, de ser aprobada la propuesta de Morena, el diputado Sergio Gutiérrez Luna asumiría la Presidencia, mientras que ella ocuparía la primera vicepresidencia.

PT presentará iniciativa de reforma reglamentaria al artículo 123 constitucional para reducir jornada laboral de 48 a 40 horas: Reginaldo Sandoval

e inicie la discusión en su procedimiento legislativo de nuevo y estamos convencidos de que la vamos a poder lograr en el marco de la Cuarta Transformación (4T) y de ir mejorando las condiciones laborales de los trabajadores en México”, enfatizó.

Sandoval Flores indicó que la bancada está haciendo sus valoraciones en el asunto de la gradualidad, el cual es un tema que está a debate porque algunos van con esa propuesta y otros no porque consideran que debería ser un tema definitivo.

Cuestionado sobre que la iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas aprobada en la LXV legislatura no se ha desechado, el diputado aseveró que esa iniciativa está desechada,

porque el reglamento establece que lo que no tiene acuerdo como dictamen de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para que pase al Pleno se deshecha.

Recordó que se realizó una reforma a eso para desahogar todo el rezago legislativo que era miles de iniciativas, lo cual ya no existe.

Sobre que el diputado Pedro Haces Barba (Morena) y líder sindical de la Confederación Autónoma de

Trabajadores y Empleados de México (CATEM) no estaba de acuerdo con dicha iniciativa, dijo que van a hacer mucho cabildeo y trabajo de diálogo; y lamentó que algunos líderes sindicales tengan pensamiento empresarial

Sobre las comisiones que le corresponden al PT en la Cámara de Diputados, Sandoval Flores dijo que a la bancada le tocan cinco con relación a su proporcionalidad. “Tenemos en este momento las comisiones de Infraestructura, de Bienestar, de Vivienda y de Relaciones Exteriores”, y buscan tener una más.

Consultado sobre la estrategia de seguridad presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Sandoval Flores dijo que la van a apoyar.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Octubre de 2024

Palacio Legislativo, (Notilegis).– El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que la reforma al artículo 28 de la Constitución Política recupera la rectoría del Estado en materia de transporte ferroviario y privilegia el transporte de pasajeros.

“Es una reforma profunda que no debería de oponerse nadie, porque es una alternativa para aminorar los problemas de congestión vial que tenemos en todas las carreteras del país”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Recordó que durante el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León se llevó a cabo la privatización del sistema ferroviario mexicano, y “hasta ahora sólo hay transporte de carga”.

Explicó que el dictamen plantea recuperar “la capacidad jurídica del Estado para prestar el servicio público del tren de pasajeros”.

Asimismo, establece la facultad al Ejecutivo para otorgar concesiones a empresas públicas o particulares, y señala que las que ya cuentan con concesiones para ofrecer el servicio de transporte de carga, se les respete, para que puedan prestar también el servicio de pasajeros; “no hay estatización”.

El objetivo, enfatizó, es tratar de usar las vías férreas para movilizar personas y mejorar la movilidad del país.

Por otro lado, Monreal Ávila puntualizó que las supuestas contradicciones entre los artículos 94 y 97 de la Constitución Política en torno a la elección del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) serán resueltas con la legislación secundaria. “Esas aparentes contradicciones se van a resolver. Obviamente existe, pero la forma de elección, ahora con la ley secundaria, si la leen, tiene un procedimiento muy amplio para determinar

Reforma al artículo 28 constitucional recupera rectoría del Estado en materia de transporte ferroviario y privilegia transporte de pasajeros: Ricardo Monreal

todo un proceso”, apuntó. Explicó que se establecerá un procedimiento detallado para la elección de jueces, magistrados y ministros en donde los comités de evaluación de los tres Poderes serán clave para el proceso. “Hay un libro nuevo, con capítulos nuevos, para determinar todo el procedimiento que vamos a seguir para la elección”.

Además, dijo, los jueces, magistrados y ministros en funciones tendrán doble oportunidad de participar, tanto por la Constitución Política, como por la selección del Poder Judicial. Monreal Ávila enfatizó que cualquier contradicción o duda que surja en el proceso será aclarada. “El legislador tiene la obligación de estarlos actualizando permanentemente. Ese es nuestro trabajo; somos constituyentes permanentes”.

Con relación a la estrategia de seguridad presentada hoy por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que es la correcta y que cuenta con el respaldo de la mayoría

legislativa.

“La estrategia diseñada por la presidenta Sheinbaum es correcta. No se puede cambiar el río a medio camino; lo que tenemos que hacer es reforzar la confianza en las instituciones”, indicó el líder parlamentario.

Asimismo, destacó que se está preparando una nueva legislación en materia de procuración de justicia, ministerios públicos y fiscalías.

Mencionó que se trabaja en eliminar las complicidades en el sistema de justicia y erradicar los problemas de corrupción, tráfico de influencias y nepotismo que han afectado al país.

Agregó que la legislación actual sobre la Guardia Nacional otorga nuevas facultades constitucionales, lo que permitirá enfrentar de manera efectiva los problemas de seguridad.

Además, cualquier ajuste necesario en el marco constitucional se realizará con prontitud. “Vamos a evitar cualquier posición que genere incertidumbre o falta de certeza”, abundó.

Diputadas y diputados de Morena participan en homenajea a Ifigenia Martínez, ícono de la lucha democrática y pionera de la izquierda en México

Palacio Legislativo, (Notilegis).- Este lunes, diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena participaron en el homenaje luctuoso de cuerpo presente a la diputada Ifigenia Martínez y Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, quien en vida fue ícono de la lucha democrática y pionera de la izquierda en México.

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), reconoció a Martínez y Hernández como una mujer extraordinaria, sin par, singular y excepcional. Y resaltó su labor para abrir brecha ante la democracia nacional.

En un comunicado, expuso que fue ejemplo para las mujeres en el mundo; se convirtió en la primera mujer electa por la Ciudad de México para ocupar un escaño en el Senado de la República, un paso significativo hacia la paridad de género.

Asimismo, destacó, obtuvo la “Medalla Belisario Domínguez” en distinción a su labor académica y papel en la lucha por la equidad y la justicia social.

Monreal Ávila subrayó que hace unos días en su labor como presidenta de la Cámara de Diputados, cumplió su sueño de ponerle la Banda presidencial a la primera mujer en esa responsabilidad, Claudia Sheinbaum. “Fue testigo de un momento que marcó un antes y un después en la historia nacional”, externó. “Sí, fue una mujer adelantada a su tiempo, fue una mujer que abrió brecha”, expresó al remembrar la última participación de Martínez y Hernández en Tribuna, donde ella le dijo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que “la lucha de sus generaciones y de las anteriores han llegado al momento de la culminación al verla a ella como presidenta de México”, enfatizó.

Para cerrar su intervención el líder parlamentario consideró a Ifigenia Martínez como ferviente defensora de la democracia, la igualdad y la justicia. “Ifigenia, te vamos a extrañar. Desde aquí, compañeros y compañeras, te deseamos feliz viaje a la eternidad. Nunca olvidaremos tus enseñanzas, tu sensibilidad, tu modestia. Pocas mujeres en la historia tienen el consenso con el que ahora partes al infinito”, concluyó.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de octubre de 2024

Realizan guardia de honor en conmemoración del CXI Aniversario Luctuoso de Belisario Domínguez

Karla Guadalupe Toledo Zamora, y los secretarios, Verónica Noemí Camino Farjat, Luis Donaldo Colosio Riojas y Jasmine María Bugarín.

La ceremonia se llevó a cabo en el patio del recinto de Xicoténcatl, Sede Histórica del Senado de la República, en la estatua de Belisario Domínguez Palencia, donde también se colocó una ofrenda floral en su memoria.

La guardia de honor estuvo encabezada por el presidente de esta Cámara, Gerardo Fernández Noroña, acompañado por la vicepresidenta

Senadoras y senadores integrantes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política realizaron una guardia de honor en conmemoración del CXI Aniversario Luctuoso de Belisario Domínguez, ilustre político mexicano originario de Comitán, Chiapas.

Por parte de la Junta de Coordinación Política, estuvieron la coordinadora del PAN, María Guadalupe Murguía Gutiérrez; del PRI, Manuel Añorve Baños, y del PVEM, Manuel Velasco Coello, y el vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco, además de otras legisladoras y legisladores de diversos Grupos Parlamentarios.

El homenaje, realizado tras la sesión solemne del bicentenario de

la Instauración del Senado, estuvo acompañado por un toque de silencio a cargo de integrantes de la Banda de Guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Belisario Domínguez Palencia nació el 25 de abril de 1863. Fue senador de la República y presidente municipal de su natal Comitán, Chiapas. Se destacó por sus críticas a los gobiernos de Porfirio Díaz y Victoriano Huerta. Fue asesinado el 7 de octubre de 1913, a los 50 años.

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de octubre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Celebra Fernández Noroña encuentro para restablecer diálogo y comunicación con Poder Judicial

Se busca construir un acuerdo de transición para la elección de jueces, ministros y magistrados, revela el presidente de la Mesa Directiva

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, reveló que el encuentro con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, en la Antigua Casona de Xicoténcatl, busca reestablecer el diálogo y la comunicación con el Poder Judicial y, de ser posible, construir un acuerdo de transición para la elección de jueces, ministros y magistrados.

La ministra asistió este martes a la Sesión Solemne para conmemorar el Bicentenario de la Instauración del Senado en el recinto histórico de la Cámara. Al concluir el evento, en entrevista, Fernández Noroña celebró el restablecimiento de la comunicación, “vamos avanzando,

tan es así que nos acompañó en esta ceremonia”

El presidente de la Mesa

Directiva dio a conocer que hay una interlocución del Gobierno Federal, que encabeza la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, con el Poder Judicial, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, “y un servidor estamos ayudando de parte del Poder Legislativo”. Además, celebró este paso muy importante de comunicación y diálogo. “Me parece un mensaje poderoso que nos haya acompañado, en la celebración de los 200 años de la Instauración de la Cámara de Senadores, la Presidenta de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, cabeza del Poder Judicial”.

Dijo que lo que se pueda acordar en los temas comunes, para la elección de las personas juzgadoras, “lo haremos”. Gerardo Fernández Noroña afirmó que al retomar el diálogo “vamos a avanzar mucho”, por ejemplo, en identificar qué personas juzgadoras no irán al proceso electoral.

También reiteró que el sorteo público, sobre los cargos de las personas juzgadoras que se elegirán en la jornada electoral de junio de 2025, se llevará a cabo el próximo sábado, 12 de octubre, a las once de la mañana, en la sala de protocolo “Ifigenia Martínez Hernández”, con la asistencia de integrantes de la Junta de

Coordinación Política y la Mesa Directiva.

Además, adelantó que el miércoles, 9 de octubre, se abordarán en el pleno senatorial los dictámenes a las iniciativas para reformar el marco legal electoral, que regulan el proceso para la elección de jueces, ministros y magistrados.

“Nosotros no nos moveremos un milímetro en la elección de las personas juzgadoras, el primer domingo de junio de 2025, el Poder Judicial puede coadyuvar o no en ese proceso, pero estamos, de inicio, en el restablecimiento del diálogo y de ver si es posible que logremos un acuerdo de transición”, aclaró el legislador.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Senadores de la República se comprometen a olvidarse de colores partidistas para impulsar al campo mexicano

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de octubre de 2024

reforma profunda a la Ley Agraria que promueva la sostenibilidad ambiental, el fortalecimiento de capacidades productivas y la inclusión social.

En su oportunidad, el senador Félix Salgado Macedonio, de

El desarrollo agrario es un tema fundamental para alcanzar la justicia social y la soberanía alimentaria de nuestro país, por lo que sólo la experiencia, el compromiso y la visión serán las claves para construir soluciones que beneficien a las y los campesinos, aseguró el senador Ángel García Yáñez.

Durante la instalación de los trabajos de la Comisión de Reforma Agraria, el presidente del legislativo aseguró que, a través del diálogo, el trabajo conjunto y olvidando los colores partidistas, se podrá avanzar hacia un México más equitativo y justo.

Por su parte, Beatriz Silvia Robles Gutiérrez, de Morena, mencionó que algunos desafíos que esta comisión tendrá que analizar son la tenencia de la tierra, una impartición de justicia agraria pronta y expedita, así como mejorar la calidad de vida de los sujetos de derecho agrario.

Afirmó que, con el Tratado de

Libre Comercio de América del Norte, las sociedades mercantiles nacionales y extranjeras se beneficiaron por una serie de reformas que fragmentaron los núcleos agrarios, porque permitían la adquisición de estas tierras a precios bajos, despojaron a los sujetos de derecho agrario, eliminaron su fuente de trabajo y propiciaron la migración hacia Estados Unidos.

Anabell Ávalos Zempoalteca, del PRI, detalló que, al cierre del 2023, en México se registran 29 mil 813 ejidos y 2 mil 418 comunidades agrarias, de ahí la importancia de esta comisión, ante los retos que enfrentan estas comunidades como el acceso al financiamiento, conflictos por la tenencia de la tierra frente a particulares y desarrollos inmobiliarios, el cambio climático, la falta de apoyo gubernamental y los recortes presupuestales.

Consideró que se requiere un enfoque integral que impulse una

Morena, manifestó la disposición del grupo mayoritario de trabajar de manera conjunta con todas las fuerzas políticas para atender los asuntos pendientes con el sector campesino.

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de octubre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el senador Alejandro Murat Hinojosa, aprobó el dictamen que ratifica el nombramiento expedido por la titular del Ejecutivo Federal a favor de Juan Ramón de la Fuente Ramírez como secretario de Relaciones Exteriores.

Al detallar su plan de trabajo en comparecencia ante el órgano legislativo, De la Fuente Ramírez detalló que, independientemente del resultado del proceso electoral en Estados Unidos, “estamos preparados” para continuar la relación bilateral con esa nación.

“Estamos claros que habrá diferencias, en un caso o en otro, y estamos preparados para atender la circunstancia que se nos presente, dependiendo del resultado de las elecciones de los Estados Unidos”, añadió.

Insistió en que, con la Unión Americana, principal socio comercial de nuestro país, “necesitamos mantener una buena relación”, sustentada en el principio de respeto a sus respectivas soberanías, por lo que se seguirá con el diálogo que comenzó con la reciente llamada que hizo el mandatario norteamericano Joe Biden a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“El seguimiento de la agenda bilateral estará anclado en la cancillería, como corresponde, y de ahí le daremos continuidad a los esquemas de diálogo que ya tenemos y que han funcionado, y revisaremos aquellas otras áreas que requieren una actualización o una revisión”, precisó.

En materia económica, expuso que se encuentra en puerta la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y

Aprueban en comisión dictamen para ratificar nombramiento de Juan Ramón de la Fuente como titular de la SRE

Canadá que, subrayó, no implica como tal una renegociación; “por ahí vamos a empezar, para tratar de que logremos refrendar los términos de este acuerdo comercial”, sostuvo.

Respecto a las representaciones de México en otros países, enfatizó que la mejoría de sus servicios se va a lograr a través de la digitalización, no generando más burocracia, por lo que a corto plazo se comenzará a digitalizar los servicios consulares para que los connacionales puedan obtener más fácilmente documentación fundamental, como actas de nacimiento.

Para el fortalecimiento al servicio exterior, agregó, la SRE también prevé implementar protocolos específicos para reaccionar oportuna y eficazmente ante detenciones masivas de mexicanos en el extranjero, detenciones ilegales y violencia intrafamiliar, además de reforzar programas de asesorías legales.

De este mismo punto, informó sobre la creación de un laboratorio de leyes

antiinmigrantes en Estados Unidos, para dar seguimiento a las normas estatales en esta materia que puedan afectar los derechos de los paisanos.

Por último, De la Fuente Ramírez precisó que se dará prioridad a la frontera sur para disminuir el tránsito de migrantes que conlleva peligros, de manera que se generará en Tapachula, Chiapas, un polo de desarrollo que ayude a contener la migración que llega al país; “no vamos a poder mejorar las condiciones en la frontera norte, si no las mejoramos en la frontera sur”, concluyó.

El senador Ignacio Mier Velazco, de Morena, sostuvo que Juan Ramón de la Fuente es un hombre de Estado y por ello desempeñará un excelente trabajo como canciller. Agregó que conocen de antemano que el tema de la migración tendrá una atención prioritaria por ser permanente, no sólo porque México es un país receptor, sino también expulsor de migrantes, dada su cercanía con Estados Unidos.

Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, dijo que si bien confían en la experiencia y capacidad de diálogo y acuerdo del ex rector de la UNAM, es importante trabajar en mejorar la conducción de la política exterior, ya que no fue uno de los mayores distintivos del gobierno saliente, particularmente, por el silencio que guardó en el pasado proceso electoral en Venezuela, la ruptura de relaciones con Ecuador y hasta las declaratorias de pausa con diferentes gobiernos del mundo.

Por el PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, indicó que su fracción parlamentaria reconoce la inmensa responsabilidad que tendrá al frente de la cancillería, más allá de renovar las negociaciones del T-MEC, sino también por el tema de la protección de los mexicanos en el exterior, a fin de que las políticas públicas enfocados a ellos no se queden en los discursos y se hagan realidad.

Alejandro Moreno Cárdenas, del PRI, refirió que, si bien México es un país de no intervención, de solución pacífica de los conflictos, es importante definir su postura ante la guerra en Ucrania, la Franja de Gaza, así como las relaciones con Perú, Ecuador y España, más allá de la narrativa política, dado que el país europeo es el segundo socio comercial más importante para la nación y se deben garantizar las inversiones.

Del PVEM, Ruth González Silva comentó que su fracción parlamentaria seguirá impulsando que México esté en la vanguardia y cumpla con la agenda 2030, por lo que apoyarán los trabajos que se hagan desde la cancillería en esta materia, y en el respaldo a los connacionales a través de consulados abiertos y con una mejor atención.

En tanto, María de Jesús Ríos Marmolejo, del PAN, afirmó que es indispensable sostener con Estados Unidos una relación que se base en el respeto y el diálogo, con la intención de compartir responsabilidades, intercambiar información y buscar soluciones comunes que impacten a la sociedad mexicana, y que atiendan temas como la migración y sus causas; el tráfico de armas drogas y personas; la seguridad y la violencia generada por los grupos criminales. Conforme al acuerdo de la Junta de Coordinación Política, aprobado el pasado 24 de septiembre, el pleno del Senado ratificará a Juan Ramón de la Fuente, como Secretario de Relaciones Exteriores, el miércoles, 9 de octubre.

MÉXICO AL TIEMPO

Atender y resolver fenómeno migratorio, una de las prioridades de este sexenio:

Fernández Noroña

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de octubre de 2024

•El presidente del Senado llama a superar prejuicios como el clasismo y la discriminación en contra de los migrantes

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, señaló que es una prioridad del gobierno y de las instancias del Estado mexicano, entre ellas el Poder Legislativo, revisar el trato a los migrantes de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, ya que al pasar por nuestro país “sufren penalidades” que no se deben permitir en ninguna circunstancia.

Al reunirse con Ariel Alvarado Urbina, secretario ejecutivo del Foro Parlamentario de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (FOPREL), Fernández

Noroña refirió que el tema de la migración es preocupante para México, no sólo por ser receptor de los flujos migratorios que se dan en las fronteras del país, sino también, por ser expulsor de personas.

“Ha aumentado la migración de manera importante no sólo en las fronteras, sino por todo el territorio mexicano. Hay clasismo, discriminación, tensiones, incomprensiones del fenómeno migratorio que debemos superar, sobre todo, condiciones muy duras para los migrantes que tenemos que atender y resolver”, afirmó.

Durante la reunión, el presidente de la Mesa Directiva dijo también que seguirán fortaleciendo las relaciones exteriores con los pueblos de Centroamérica y el Caribe; además de mejorar el trabajo legislativo entre las naciones que participan en el FOPREL.

Por su parte, Alvarado Urbina felicitó a México por la emblemática elección donde fue electa la primera mujer presidenta, Claudia

Sheinbaum Pardo, y coincidió en fortalecer la diplomacia parlamentaria, el intercambio parlamentario y las buenas prácticas parlamentarias con los países que conforman el FOPREL.

Además de trabajar en

temas sociales como lo es el flagelo de la migración, el combate a la lucha del crimen organizado, el narcotráfico, la corrupción y la permanencia de parlamentos transparentes y abiertos.

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de octubre de 2024

Avalan en comisiones elevar a rango constitucional salario

mínimo por arriba de la inflación

Por unanimidad, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos aprobaron la reforma para establecer que la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, así como la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia.

Las y los senadores avalaron, sin cambios, el proyecto para reformar la Constitución Política que envió la Cámara de Diputados al Senado de la República.

Las modificaciones al primer párrafo de la fracción VI del Apartado A, y que adiciona un tercer párrafo a la fracción IV del Apartado B del artículo 123 constitucional, establece que las maestras y los maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, así como médicos y enfermeros, percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, dijo que esta reforma marcará un antes y un después en la protección de los salarios en México, toda vez que el salario de un trabajador no “volverá a perder valor”.

Asimismo, indicó que las y los maestros de educación básica, los policías, guardias nacionales y personal de salud recibirán un ingreso acorde a su responsabilidad, toda vez que son sectores pilares de la nación y su salario debe de reflejar la importancia de su labor en la sociedad, de tal manera que su salario será, al menos, de 16 mil 777 pesos mensuales, garantizando así condiciones dignas.

Enrique Inzunza Cázarez, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, añadió que con estas modificaciones constitucionales se protege el poder adquisitivo de las y los trabajadores, se dignifica la labor de sectores fundamentales, se impulsa la equidad y estabilidad económica, pues al tener un salario mínimo por arriba de la inflación se fomenta un mayor consumo interno.

Inzunza Cázarez dijo que por medio de esta reforma México tiene la oportunidad de tener una sociedad más justa y equilibrada, ya que el bienestar de los trabajadores estará al centro de las políticas públicas; además de que con la reforma se responde una deuda histórica con quienes sostienen el país, que es la clase trabajadora, y se establecen las bases de un modelo económico más inclusivo.

Al fijar su posicionamiento por Morena, Javier Corral Jurado subrayó que esta reforma en materia

salarial demuestra “la diferencia de las visiones de las alternativas políticas que se han disputado el poder” en México, pues durante las pasadas cuatro décadas, explicó, esto estuvo sujeto a los intereses de quienes acumulaban riqueza, mientras que ahora se protege constitucionalmente al salario frente a la inflación.

De Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza manifestó el respaldo de su Grupo Parlamentario a la enmienda; sin embargo, advirtió que la medida no será efectiva por la inflación que registra el país, por la falta de prestaciones de salud con lo que los mexicanos deben gastar en medicamentos, y por la inseguridad, que también genera que las familias paguen para proteger su patrimonio y su integridad personal.

Claudia Edith Anaya Mota, del PRI, también respaldó la reforma a nombre de su fracción parlamentaria, pero propuso que en futuras enmiendas de esta naturaleza también se proporcione justicia salarial a sectores desprotegidos, como el de los trabajadores mineros, cuyos salarios han estado desprotegidos legalmente desde hace décadas.

El senador Alejandro González Yáñez, del PT, sostuvo que el verdadero problema de México no es la pobreza ni la riqueza, sino la desigualdad, por lo que, insistió, las y

los legisladores deben disminuir esa brecha, construir un país más justo donde se dignifique a la persona, y generen empleos suficientes con un salario protegido por la Carta Magna.

Por el PVEM, Juanita Guerra Mena detalló que en México las maestras y maestros perciben en promedio 12 mil 500 pesos al mes, los policías municipales ocho mil y el personal de enfermería del IMSS entre cinco y nueve mil pesos, por lo que celebró que con la enmienda se garantice un monto inicial para estos profesionistas de más de 16 mil 700 pesos al mes.

Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, reconoció que en años recientes se hayan hecho esfuerzos por aumentar el salario mínimo en México, pero destacó que esto ahora sea protegido por la Constitución Política, “para que nunca más un trabajador vea el fruto de su trabajo diluido injustamente por factores que nada tienen que ver con su desempeño”.

Posteriormente, en reunión extraordinaria, los y las senadoras aprobaron por unanimidad, los nombramientos de los secretarios técnicos de ambas comisiones. En la de Puntos Constitucionales a Javier Hernández Hernández, y en la de Estudios Legislativos a Mario Alberto Gómez Moronatti.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

La lucha por mantener la eterna juventud es una de las mayores batallas de la mujer. La sociedad nos convierte en adictas, necesitando estar siempre bellas y jóvenes, midiendo nuestra valía en función de la tersura de nuestra piel.

Mejor sería madurar con dignidad y estilo. La mujer madura es más fuerte, segura e interesante y, por lo tanto, más atractiva.

No tan joven, pero sí una mujer más bella

La juventud es una etapa maravillosa por la que todas pasamos y disfrutamos. Sin embargo, la juventud es una etapa más de la vida: no es la única, ni la mejor.

Bella juventud, bella madurez.

La vida es perfecta tal y como es.

Cuando disfrutamos de la juventud, solemos también sufrir de la inseguridad que la caracteriza, y no nos valoramos ni conocemos como debiéramos. Cuando el tiempo pasa y no somos tan jóvenes, es cuando verdaderamente sabemos quiénes somos y lo que queremos.

La juventud está para compensar las inseguridades y los errores. La madurez, para afrontar los cambios de la vida y de nuestro cuerpo. Aprovechemos la madurez para

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de octubre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de mayo de 2024

No tan joven… pero sí más bella

convertirnos en una gran mujer, más fuerte, más valiente, más segura y mucho más atractiva. Cada edad tiene sus ventajas

Cuando aprendes que la autenticidad, el carisma, la seguridad, y el ocuparse de una misma es lo más atractivo de una mujer,Mayor, vieja, madura, o lo que quiras llamarme... soy mujer bella. te darás cuenta de que no habrá piel, por tersa que sea, que pueda competir contigo.

Una mujer con ganas de comerse el mundo es la más interesante de todas.

La juventud puede ser embriagadora y deseable, pero en el medio plazo, si sólo es eso, aburre.

Por muy atractivas y jóvenes que podamos ser, si no cultivamos nuestra personalidad, sólo seremos como la bonita portada de un libro, que una vez ojeado, no apetece leer. Sustituyamos nuestras preocupaciones más banales y ocupémonos de equilibrar nuestra vida con nuevos y apasionantes retos.

La mujer valiosa es aquella que sabe madurar con dignidad, la que se siente hermosa por dentro y por fuera, la que toma las riendas de su vida, y que sabe adaptarse a los cambios. Sus arruguitas sólo le recuerdan las experiencias vividas, sus risas y sueños cumplidos.

Mujer madura, mayor, más bella que nunca

Mujer valiosa, madura y digna

Suspirar por quienes fuimos o compararnos con las demás es darnos muy poco valor a nosotras mismas. La vida no es un concurso: No hay ninguna mujer en el mundo que pueda compararse contigo. Como tú, no hay ninguna. Explota siempre lo mejor de ti, sin compararte con nadie más.

No importa tu edad, ni tu altura, ni tus medidas.

Si tú te sientes bella, así te verán. por www.shoshan.cl

VALE LA PENA

Vale la pena cada espina, cada rosa, cada lágrima que riega lo que florecerá en sonrisa, porque la vida es maravillosa por ella misma; no importan las penas, no importa el desamor, porque pasa... todo pasa y el sol vuelve a brillar.

Hay momentos que sentimos que todo está mal, que nuestras vidas se hunden en un abismo tan profundo, que no se alcanza a ver ni un pequeño resquicio por el que pase la luz.

En esos momentos debemos tomar todo nuestro amor, nuestro coraje, nuestros sentimientos, nuestra fuerza y luchar por salir adelante.

Muchas veces nos hemos preguntado si vale la pena entusiasmarnos de nuevo, y sólo puedo contestar una cosa:

¡Hagamos que nuestra vida valga la pena!

Vale la pena sufrir, porque he aprendido a amar con todo el corazón.

Vale la pena entregar todo, porque cada sonrisa y lágrima son sinceras.

Vale la pena agachar la cabeza y bajar las manos, porque al levantarlas seré más fuerte de corazón.

Vale la pena una lágrima, porque es el filtro de mis sentimientos, a través de ella me reconozco frágil y me muestro tal cual soy.

Vale la pena cometer errores, porque me da mayor experiencia y objetividad.

Vale la pena volver a levantar la cabeza, porque una sola mirada puede llenar ese espacio vacío.

Vale la pena volver a sonreír, porque eso demuestra que he aprendido algo más.

Vale la pena acordarme de todas las cosas malas que me han pasado, porque ellas forjaron lo que soy el día de hoy.

Vale la pena voltear hacia atrás, porque así sé que he dejado huellas en los demás.

Vale la pena vivir, porque cada minuto que pasa es una oportunidad de volver a empezar por www.shoshan.cl

PTapachula, Chiapas; miércoles 09 de octubre de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de mayo de 2024

SÍNDROME DE DOWN

osiblemente sepa que todos tenemos en la parte central de nuestras células, en su núcleo, una estructura que está formada por ácido desoxirribonucleico (ADN) y que llamamos cromosomas. Tenemos 23 pares, están duplicados porque la mitad procede de un óvulo que el ovario de nuestra madre soltó cuando hacía el amor (o el coito) con nuestro padre, y ese óvulo fue he penetrado o fecundado por un espermatozoide concreto, uno entre los millones que nuestro padre depositó en la vagina de nuestra madre, lo que puso en marcha nuestra vida. De esos 23 pares de cromosomas decimos que 22 de ellos son autosomas, porque dan origen y regulan las células de nuestro cuerpo, por ej. del corazón o los pulmones, y el otro par de cromosomas lo llamamos gonosomas ya que trasmiten y condicionan nuestro sexo. Todos recibimos un cromosoma X de nuestra madre, y si a él se junta otro X proveniente de nuestro padre, tendremos dos X, entonces desarrollaremos vagina, útero y ovarios, y seremos una mujer. Si recibimos un cromosoma Y de nuestro padre, tendremos uno X que provenía de nuestra madre, se desarrollará en nosotros el pene y los testículos, y seremos un hombre. Si todos tenemos 46 cromosomas, quiere decirse que solo podemos recibir la mitad de los que había en el óvulo de nuestra madre y la mitad de los que había en el espermatozoide de nuestro padre y que fue el origen de nuestra vida. Antes de unirse hubo de suceder, de haber una división. En los afectos con síndrome de Down hubo un error en esa división y recibieron en el par de cromosomas nº 21, dos de un progenitor

y uno de otro, en vez de ser uno de cada uno, así ese par, en ellos es un trío, de hecho, para explicar la causa de esta enfermedad se habla de trisomía en el cromosoma 21. Luego los recién nacidos tienen rasgos que les asemejan entre si; en general son de talla baja, sus músculos son hipotónicos, pueden tener malformaciones en la boca como un paladar ojival, pueden presentar un pliegue en el canto interno de los ojos, lo que les da un aire achinado, de hecho se les llama mongólicos; la parte baja de su cuello es ancha y a veces tiene un pliegue como si fueran mini murciélagos. Su occipital suele ser plano y en su cabeza predomina el diámetro transversal (braquicefalia). Habitualmente esas alteraciones se acompañan de retraso mental, y pueden aparecerles otras enfermedades como diabetes, hipotiroidismo, malformaciones en los tabiques del corazón, que a veces están agujereados. En ocasiones las vértebras no se les cierran bien en su porción posterior y tienen lo que se llama espina bífida, otros pueden presentar diarreas por celiaquía, hipoacusia con otitis serosa, o miopía.

A los hombres con síndrome de Down se les considera estériles pero las mujeres conservan su capacidad reproductiva.

En general suelen ser muy cariñosos, y desencadenan afectos en los demás.

La enfermedad la describió John Lagdon Down en 1866, pero ignorando su causa, que fue descrita por un joven investigador llamado Jerome Lejeune.

Realmente no, es una herencia. Y como hemos comentado deriva de haber recibido

LARINGITIS

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Supone padecer una inflamación

o infección de la laringe que afecta con frecuencia las cuerdas vocales provocando ronquera o incluso que la

un cromosoma de propina. Si debemos saber que cuando el embarazo se retrasa y la edad de la mujer es mayor el riesgo de que aparezca es más grande. Sabemos que hay un afectado de cada 700 nacidos, pero sólo uno de cada 1500 si la madre tiene de quince a 29 años y sin embargo se ve afecto 1 de cada 106 si la edad materna supera los 40 años.

Hay una disociación en nuestro modelo social, pues la pubertad y la fertilidad cada vez se inicia antes, por ej. a los 13 o 14 años y la maternidad se retrasa cada vez más. Maduramos antes en nuestro cuerpo que en nuestra formación o preparación social. Esto está sucediendo cada vez más en nuestro medio.

La enfermedad puede diagnosticarse antes de que el afecto nazca, puede hacerse mediante el estudio de las células del líquido que baña el feto y llena el útero embarazado, el líquido amniótico, destruyéndolas, y viendo los cromosomas que las componen, es lo que llamamos el cariotipo, y se hace obteniendo ese líquido por punción a través de la pared abdominal, a veces guiada con eco doppler, generalmente en las semanas 14 a 17 del embarazo, o incluso antes mediante una biopsia de las vellosidades coriónicas, es decir tomando un pedacito de la placenta, órgano que une al feto con el útero materno.

Es importante prestar una atención precoz a los afectados. Hay que aprovechar la plasticidad del sistema nervioso en los primeros años de la vida. También importa prestarles atención precoz para mejorar su lenguaje no verbal y verbal. En los colegios pueden necesitar programas que se adapten a sus necesidades educativas, usar fichas

o tarjetas que les ayuden a mejorar la comprensión. Hay que emplear programas específicos que permitan desarrollar sus capacidades. En general la legislación trata de que las empresas contraten a personas con discapacidad o capacidades diferentes, y la realidad es que suelen rendir muy bien en su trabajo. Recientemente hemos conocido que una de las afectas de Down presenta un programa en una televisión francesa. La esperanza de vida en ellos está algo recortada, pero no por la alteración cromosómica sino por las posibles complicaciones que pueden presentar. Por ello es muy importante su detección precoz, por ejemplo de la diabetes, el hipotiroidismo, las alteraciones en la visión,etc. Y ofrecerles un tratamiento o adecuado.

Por: www.fesemi.org

temperatura ambiente pueden favorecerla. Si duele mucho, puede disminuir algo chupando algún cubito de hielo.

voz desaparezca. Puede acompañarse de fiebre y dolor de garganta. Puede ser aguda, que en general dura una semana pues nuestro sistema inmune destruye el virus causante. Mientras tanto es útil que no forcemos la voz; también puede ser útil hacer gárgaras y con ello humedecer la garganta, tomar miel y limón, evitar la exposición al humo del tabaco. También evitar medicamentos descongestionantes, pues resecan la garganta.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN? Los cambios bruscos de

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Si dura más de diez días, conviene ir al médico, que nos explorará y seguramente nos ofrecerá tratamiento, y sin duda nos mejorará. Éste rara vez consistirá en un antibiótico, y frecuentemente un antiinflamatorio no esteroideo.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

En general es bueno, si es aguda ya comentamos que mejora en días, y si se prolonga durara algunos días más, pero al final se recupera.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

(Consecuencias del pecado oculto) Introducción: Hoy día podemos ver muchas enfermedades que afectan al ser humano, una de éstas es el cáncer, y lo mejor al respecto es detectarlo a tiempo, lamentablemente la mayoría de veces es identificado o diagnosticado, cuando está demasiado avanzado y ha causado graves daños en el organismo de la persona.

Por todo esto es posible hacer una similitud del cáncer con el pecado, porque a veces por negligencia o tolerancia no atendemos esto, y los resultados son dolorosos y graves. Pero “si confesamos nuestros pecados él es fiel y justo para perdonarnos y limpiarnos de toda maldad”. Estudiemos entonces "El pecado oculto y sus consecuencias":

EL PECADO OCULTO Y SUS TRISTES CONSECUENCIAS

I. Definición de pecado oculto:

A. El pecado culto es aquella transgresión a los mandamientos de Dios, que es desconocida por los demás, pero que está afectando y lastimando nuestra vida en su integridad total.

B. En la Biblia podemos ver que el rey David experimentó está dolorosa situación, Salmo 32:3-4

"Mientras callé, se envejecieron mis huesos en mi gemir todo el día. Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano; se volvió mi verdor en sequedades de verano".

Comentario: Como nos enseña la Escritura, este hombre de Dios cometió varios errores y pecados en su caminar con el Señor: por orgullo censó al pueblo y muchos murieron; no corrigió a su hijo Amnón cuando violó a su hermana Tamar; y tampoco a su hijo Absalón por haber asesinado a su hermano;

además también está lo sucedido con Betsabé y Urías heteo, entonces vemos varios factores como: Orgullo, negligencia, inmoralidad sexual, engaño, homicidio (Por más de dos años ocultó su relación con Betsabé y esto lo llevó al homicidio, entonces una situación que no arreglemos con Dios, nos llevará a otras cosas mas complicadas y difíciles.

Por eso vemos que en ciertas ocasiones las personas luchan con situaciones ocultas: robo continuado, abortos, abuso sexual, infidelidad conyugal, relaciones prematrimoniales, odios, prácticas ocultistas (aun conociendo al Señor), y esto afecta de manera profunda y destructiva sus vidas.

II. Las consecuencias del pecado oculto:

A. El fracaso, Proverbios 28:13 "El que encubre sus pecados no prosperará; más el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia".

Comentario: Una verdad contundente que nos enseña la Biblia es que un ser humano con una vida de desobediencia a Dios, no vivirá la prosperidad del Señor. Posiblemente tenga algunos logros materiales y temporales, pero la prosperidad de Dios es integral (prosperidad espiritual, emocional y material) y tiene relación directa con la eternidad.

B. Por la Biblia podemos ver diferentes resultados del pecado en la vida del rey David:

1. La salud espiritual del rey fue afectada: Salmo 51:11-12. (Su comunión con Dios sufrió una fuerte ruptura).

"No me eches de delante de ti, y no quites de mí tu Santo Espíritu. Vuélveme el gozo de tu salvación, y

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Octubre de 2024

EL PECADO OCULTO Y SUS CONSECUENCIAS

espíritu noble me sustente".

2. La salud física del rey se afectó: Salmo 38:3a. Un pecado oculto facilita la acción demoniaca, y como resultado muchas enfermedades aparecen, aunque no todas las enfermedades tienen su origen en un pecado de la persona; pero sin duda Dios quiere el bienestar de sus hijos, por eso dice mediante su palabra:

“Hijo mío, no te olvides de mí ley, y tu corazón guarde mis mandamientos; Porque largura de días y años de vida, y paz te aumentarán” Proverbios 3:1-2.

3. La salud emocional del rey David fue afectada: Salmo 38:3b-4. David no hallaba paz, y llevaba una fuerte carga sobre él, y parece que cada vez era más pesada, por eso dice: “se ha agravado sobre mí".

Comentario: En esta condición la salud se deteriora; la relación con Dios es afectada; las emociones sufren, y la persona experimenta las tristes consecuencias del pecado, como por ejemplo:

a) abundancia de temores y miedos, b) una conciencia intranquila, c) un desgaste físico y mental, d) una gran inestabilidad emocional, e) ruina espiritual.

III. ¿Cómo podemos alcanzar la victoria sobre el pecado oculto?

A. En primer lugar es fundamental reconocer el pecado, Salmo 51:3 "Porque yo reconozco mis rebeliones, y mi pecado está siempre delante de mí".

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Octubre de 2024

Ciudad de México.La medicina estética ha evolucionado a gran escala y como parte de esa evolución cada vez es mucho más fácil darle la atención que la piel merece para mejorar su calidad y estructura través de opciones innovadoras de tratamiento, aseguró Joao Monteiro, director general para Allergan Aesthetics en México.

Y es que –agregó el directivo-- como sabemos, con el paso del tiempo y a mayor edad, la textura de la piel cambia, pierde elasticidad y calidad, lo cual hace evidentes algunos signos de envejecimiento causados por la disminución de colágeno y de ácido hialurónico.

Justamente por ello y con el propósito de cubrir las necesidades de las personas que buscan mejorar su apariencia,

INTERESANTE

Ayudan bioestimuladores a disminuir proceso de envejecimiento de la piel

Allergan Aesthetics --líder mundial en tratamientos estéticos médicos--, anunció recientemente su incursión en la categoría de inyectables híbridos con el lanzamiento de una nueva alternativa con lidocaína, informó Joao Monteiro.

Al respecto, la doctora Irina van der Graaf Bistrain, directora médica en Allergan Aesthetics México, expuso que ese nuevo inyectable con lidocaína representa una alternativa para quienes buscan refrescar su

apariencia.

“La combinación de ácido hialurónico e hidroxiapatita de calcio proporciona beneficios complementarios porque el ácido hialurónico logra un lifting del tejido al usar una combinación de elasticidad y cohesión brindando un efecto de lifting moldeable de larga duración, mientras que la hidroxiapatita de calcio aumenta la firmeza de la piel y un efecto de lifting gradual y de larga duración”, explicó.

“Con este nuevo

producto, las personas pueden disfrutar de un estilo de vida más pleno y con mayor autoconfianza, pues saben que tienen a su alcance una solución innovadora para mejorar la textura y la estructura de su piel, por lo que estamos orgullosos de presentar una alternativa de tratamiento que favorece la arquitectura cutánea, al generar un efecto prolongado de producción de colágeno que causa que la calidad general de la piel tenga una notable mejora al estar

más fresca, con más brillo, mayor tensión y, lo más importante, preservando las características propias de cada paciente”, agregó la doctora Irina van der Graaf Bistrain.

Además de los beneficios inmediatos que ofrece este tratamiento, es importante destacar que se trata de un procedimiento mínimamente invasivo que puede ser tanto para hombres como para mujeres. Su aplicación se realiza en una sola sesión, colocando el producto a lo largo de la parte lateral de la cara considerada la zona estática del rostro, donde se evidenciará un mejor efecto de tensión y de definición que mejorará la calidad de la piel sin ganar volumen y respetando los rasgos naturales de cada paciente.

Con el lanzamiento de este nuevo inyectable, Allergan Aesthetics consolida su posición como líder en el mercado estético, respaldada por el éxito de marcas reconocidas mundialmente como la toxina botulínica y el ácido hialurónico. Esta nueva adición a la cartera de productos refleja el compromiso continuo de AbbVie por ofrecer soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades cambiantes de los pacientes y establecer nuevos estándares en el cuidado estético.

INTERESANTE

México.- Women & Business en conjunto con la Red CCE Talento Aplicado, realizaron el webinar “Herramientas de IA para mejorar la productividad” en donde se abordó la importancia de conocer las nuevas tecnologías y usarlas a nuestro favor, para de esta manera tener más tiempo para liderar, crear y resolver, así como tiempo para hacer lo que nos gusta y los beneficios de las empresas al implementarlas.

Desde 1956 se creó el término Inteligencia Artificial, en 1970 se inventó el primer robot móvil, en 1986 se llevaron a cabo las primeras aplicaciones de IA como el reconocimiento de voz.

A través de los años cada vez es más rápido el descubrimiento de nuevas herramientas. Hoy en día, la inteligencia artificial (IA) nos brinda opciones para tener cosas más rápido y fácil como: automatización de tareas repetitivas, análisis de datos, personalización de datos especializados, optimización de procedimientos, mejora en toma de decisiones, aumento de la competitividad, reducción de errores e innovación.

Según un estudio de McKinsey & Company, se estima que la IA podría aumentar la productividad global en un 2040% en varias industrias para 2030. Por su parte, un informe de PwC sugiere que las empresas que adoptan la automatización a través de IA pueden reducir costos operativos en un 20-30%.

También un estudio de Deloitte indica que las empresas que utilizan análisis de datos impulsados por IA ven una mejora en la toma de decisiones de hasta el 70%. Las empresas que implementan soluciones de IA para personalización y recomendaciones pueden aumentar sus ingresos en un 10-30%, según un informe de Salesforce.

Por su parte, un estudio de Gartner indica que el uso de chatbots y asistentes virtuales puede reducir los tiempos de respuesta en un 50% y aumentar

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Octubre de 2024

Cómo utilizar la Inteligencia Artificial para mejorar la productividad en las empresas

Según un estudio de McKinsey & Company, se estima que la IA podría aumentar la productividad global en un 20-40% en varias industrias para 2030. Por su parte, un informe de PwC sugiere que las empresas que adoptan la automatización a través de IA pueden reducir costos operativos en un 20-30%.

la satisfacción del cliente en un 20%.

En resumen, entender y aplicar la inteligencia artificial no solo es una ventaja competitiva, sino una necesidad para las empresas que buscan mejorar su productividad y adaptarse a un entorno empresarial dinámico.

Sin embargo, como solo son máquinas utilizar IA artificial en los negocios y empresas necesita de 3 elementos clave: diseño humano, ejecución de IA y supervisión humana. Un ejemplo podría ser el chatGPT, donde se puede solicitar información como experto de datos, sin embargo, es importante leer y supervisar lo que la máquina escribe en segundos.

Por otro lado, la experta comentó que “La inversión que las empresas realicen en IA es vital para el desarrollo de los empleados, así como la reducción de tiempo para una mayor productividad de éstos”.

Según datos del World Economic Forum, McKinsey y el AI Index dicen que en 2022 la inversión realizada en IG fue del $2.88 mdd, en 2023 fue de $25.2 mdd y este 2024 ha sido de $1108 mdd.

Las empresas y o funciones que hoy en día utilizan más la IA

son marketing y ventas, seguido de desarrollo de productos y servicios, y en tercer lugar operaciones de servicio.

Algunos beneficios que podemos obtener al contar con IA dentro de las empresas son: alarmas, disciplina, hábitos, límites, seguimiento de procesos y seguimiento de políticas de trabajo.

Aquí apps recomendadas para conocer y darle seguimiento según la especialidad.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 09 de Octubre de 2024

Ciudad de México.- Bachoco, empresa multinacional mexicana de multiproteínas, señala que el huevo es uno de los alimentos más versátiles y completos, rico en proteínas, vitaminas y minerales, y considerado una fuente esencial de nutrientes para el cuerpo humano. Por ello, el Día Mundial del Huevo es una excelente oportunidad para destacar los beneficios de esta proteína, que es tanto económica como saludable.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destaca que México es el cuarto productor mundial de huevo, siendo el de gallina el más consumido, ya que se considera uno de los alimentos de origen animal más saludables. Además de sus propiedades benéficas, es un ingrediente económico y fácil de preparar, cuya versatilidad en la cocina le permite adaptarse a una amplia variedad de platillos, tanto salados como dulces.

Los huevos no tienen una fecha de caducidad específica, pero su vida útil es de 3 a 5 semanas aproximadamente si se almacenan correctamente. Para saber si este alimento es fresco, se puede realizar la prueba de flotación en agua: si flota, es mejor desecharlo. Estos datos son útiles para los consumidores y ayudan a reducir el desperdicio de alimentos.

Esta proteína animal es una fuente de selenio y antioxidantes, esenciales para la función de la tiroides y el sistema inmunológico. También contiene vitamina D, B6, B12, zinc y hierro, y es una herramienta efectiva para combatir el sobrepeso, ya que cada huevo contiene solo 75 calorías.

Bachoco te presenta 7 curiosidades más sobre el huevo que probablemente no conocías:

El huevo: un alimento nutricionalmente rico y repleto de curiosidades

Refrigerados o a temperatura ambiente: los cambios de temperatura pueden dañar los huevos y aumentar el riesgo de contaminación. Si no estaban refrigerados en la tienda, puedes elegir cómo conservarlos. Además, a temperatura ambiente, son mejores para hacer postres o platos con grasas, guardándolos en un lugar fresco y sin luz directa.

Cáscara: el cascarón contiene más del 90% de calcio, además de otros minerales como magnesio, hierro y zinc. Para eliminar sus bacterias, hierve las cáscaras durante 5 minutos, déjalas secar y luego hornéalas a 180°C durante 10 minutos, lo que facilitará triturarlas. Una vez listas, pueden usarse como condimento para comidas, fertilizante para plantas, mascarillas nutritivas, blanqueador de ropa, entre otros.

Aportación calórica: un huevo promedio aporta 75 kcal, lo que representa solo el 4% del consumo diario recomendado de 2,000 kcal. Además, ofrece una gran cantidad de nutrientes que contribuyen a mantener una dieta saludable.

Punto con sangre: encontrar un punto con sangre no es nocivo, esto no indica que está fertilizado o en mal estado, sino la ruptura de un vaso sanguíneo durante su formación. Simplemente puedes retirarlo con un cuchillo y el huevo estará listo para consumir.

Blancos y rojos: ambos tipos de

huevo tienen el mismo valor nutricional. La única diferencia radica en la raza de la gallina que los pone, pero el color no influye en la calidad, el contenido alimenticio ni el sabor.

La clara y la yema: la clara contiene 88% agua, 11% proteínas, 1% carbohidratos y 0.5% minerales. Mientras la yema aporta lípidos, proteínas, vitaminas y minerales, además de lecitina, que beneficia la médula ósea, el cerebro, el hígado, el corazón y el sistema nervioso. Consumir huevos enteros es recomendable como parte de una dieta balanceada y con ejercicio regular.

Color de la yema: el color depende exclusivamente de la alimentación de la gallina. Esto no indica que esté en mal estado y puede consumirse sin problema. El huevo es un alimento que merece un lugar destacado en nuestra dieta diaria, siempre considerando las necesidades y cantidades adecuadas para cada persona. Sus beneficios nutricionales, su versatilidad en la cocina y las curiosidades que lo rodean lo convierten en un ingrediente completo.

DESTACADAS

Beca de acceso a Internet para jóvenes será

una realidad en Chiapas: Eduardo Ramírez

• La beca «Jam Ach›Ulel, conéctate con Chiapas» beneficiará a 100 mil jóvenes

El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, anunció que el programa de Internet para las y los jóvenes será una realidad y lo implementará desde los primeros días de su gobierno, pues su objetivo es sacar a Chiapas de los últimos lugares en conectividad a Internet.

En ese contexto, Eduardo Ramírez comentó que la beca de conectividad

Con estrategias educativas, IMSS
Chiapas fortalece el autocuidado de enfermedades crónico-degenerativas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas fortalece la cultura de la prevención en enfermedades crónico-degenerativas, a través de la estrategia educativa “Yo puedo”, la cual implementa el área de Trabajo Social en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) en el estado.

Esta estrategia fomenta el autocuidado y está dirigida a personas con sobrepeso, obesidad, diabetes o hipertensión, reforzando factores de protección, habilidades para la vida, cambio de hábitos saludables, estados de ánimo óptimos y apego a los tratamientos, para evitar así complicaciones.

La titular del IMSS en Chiapas, maestra Ma. Luisa Rodea Pimentel, explicó que entre las principales complicaciones de estos pacientes se encuentra la descompensación del cuerpo, pérdida de extremidades, daños en la vista, deterioro cognitivo y, en casos más graves, la insuficiencia renal, por lo cual invitó a toda la población a

adoptar hábitos saludables.

Por su parte, la jefa de Trabajo Social de la UMF No. 1, en Tapachula, Jovita Zacarías Solís, detalló que “Yo Puedo”, por medio de la consulta con la o el médico familiar o los Módulos PrevenIMSS, identifica a aquellos pacientes con riesgo de complicaciones diabéticas, obesidad e hipertensión.

Expuso que una vez por semana se realizan sesiones educativas en donde se prioriza a las y los pacientes la enseñanza de cómo alimentarse, hacer ejercicio y aceptar los cambios en la vida cotidiana debido a la enfermedad, además de aclarar la importancia de adherirse al tratamiento médico para evitar complicaciones.

En tanto, la trabajadora social de la UMF No. 1 y responsable del programa, Margarita Concepción Rodríguez Velázquez, indicó que a las sesiones educativas también se incluye a la familia de las y los pacientes, para que junto con ellos implementen cambios alimenticios, toda vez que también tienen

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de octubre de 2024

«Jam Ach›Ulel, conéctate con Chiapas» consistirá en un plan mensual con 5 GB para navegar en Internet, además de redes sociales y llamadas ilimitadas.

«Me he comprometido a otorgar una beca de conectividad para nuestros estudiantes de preparatoria y universidad, ya que el artículo sexto constitucional reconoce el acceso a Internet como un derecho humano».

Mencionó que, en esta primera etapa del programa, se beneficiarán a 25 mil jóvenes en la Zona de los Altos, 60 mil en la Zona Centro y 15 mil en la Zona Costa Soconusco.

Asimismo, Ramírez Aguilar reiteró que su objetivo es trabajar por las y los jóvenes de Chiapas, pues dijo: «Mi compromiso en la Nueva ERA es mejorar la conectividad en el estado y que nuestras alumnas y alumnos se beneficien de este apoyo para elevar su calidad de estudio».

Finalmente, el mandatario electo subrayó la necesidad de apoyar a las y los estudiantes para que puedan ampliar sus

conocimientos y destacó la importancia fundamental del acceso a Internet como herramienta educativa, que facilitará la obtención de más y mejor información, especialmente en un mundo cada vez más digitalizado.

32

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de octubre de 2024

OPINIÓN

LOS OTROS COMPROMISOS DE CLAUDIA SHEINBAUM

Querida Ana Karen, el mensaje mañanero de Amanda fue claro: vístete elegante, bien peinado y perfumado, me toca pagar la cena. Esboce una sonrisa al leerlo y pensé en la importancia del fondo y la forma en una presidenta como Claudia Sheinbaum.

De fondo, hay cerca de 20 decretos pendientes por aprobarse relacionadas con sus 100 compromisos de gobierno. Las más importantes serán la reforma judicial y la militarización del país; en los aspectos de forma, se espera que Claudia modifique su narrativa con palabras, metáforas, tonos e imagen que marquen un estilo propio, lejos del señor López porque las palabras como diálogo, consensos, inclusión, aborto, niños con cáncer, entre otras, brillan por su ausencia.

—¿Viste la mañanera, me pregunta Amanda, y sin esperar mi respuesta continua diciendo. La presidenta anuncio un cambio de formato en las Mañaneras donde el lunes se dedicará a la vida saludable; el martes al humanismo mexicano y memoria histórica; el miércoles a detectar mentiras; el jueves, será de mujeres en la historia; y el viernes se tendrá la sección suave patria. Todo eso me parece adoctrinamiento puro, pero tengamos calma y esperemos a que termine toda la semana para juzgar.

—¿Que te pasa, Amanda?, le pregunto al verla con los ojos hinchados, unas ojeras de mapache y sus piernas muy cubiertas con un jean ajustado.

—No he dormido pensando en cómo se enfrentará el reto financiero para hacer frente a los 100 compromisos. ¿Cómo logrará Sheinbaum para cumplir con el compromiso 56 para seguir aumentando el salario mínimo, en acuerdo con el sector empresarial, hasta llegar a 2.5

canastas básicas, sin provocar inflación?

¿A qué se refiere con el punto 57 respecto a recuperar el sistema de pensiones justas?; ¿Cómo se manejará el punto 58 para lograr que el salario mínimo para el magisterio, fuerza pública y personal de la salud, que no sea menor a lo que perciben, en promedio, los trabajadores inscritos al Seguro Social?, -Amanda se jala los cabellos como tratado de obtener respuestas.

—Pues si se logra realizar el punto 59 que promueve la obligatoriedad de la seguridad social para los trabajadores repartidores de aplicaciones telefónicas sería un gran logro para ellos. Como lo será el punto 60 acerca de la semana laboral de 40 horas. Pero aquí, debemos esperar la reacción de los empleadores en especial los negreros con el de Annel y Nadia. Sobre el punto 61 para resolver el conflicto de Altos Hornos de México, no le veo mayor problema; sin embargo, será un tema de voluntad política, -apunta Amanda al ordenar la cena en La Aldea, una cafetería muy recomendable donde se reúnen los jovenes de Vos pensante. Así, del vos cositía, no de voz.

—En lo personal, Amanda, me parece que el punto 62 es nodal para México. Hacer de la soberanía alimentaria el eje rector de la política para el campo y garantizar la autosuficiencia de maíz blanco libre de transgénicos. Varios gobiernos lo intentaron sin éxito desde el SAM de López Portillo.

—Igual que el punto 63. Garantizar la seguridad social para jornaleros agrícolas, que tampoco han tenido éxito desde aquellos programas de IMSS-Coplamar de los años 70 en que se trató de sindicalizar a los cortadores de caña y todo terminó con la muerte de Alfredo Bofill quien era el impulsor y Secretario del CEN de la CNC.

Se vale soñar como también con el punto 64 para recuperar la autosuficiencia en el abasto de frijol, apoyando a pequeños y medianos productores en Nayarit y Zacatecas. Además, crear una empresa nacional de semillas.

—Mira, Amanda, eso del punto 65 para crear el programa «Cosechando Soberanía», con asistencia agroecológica y financiamiento para pequeños productores rurales, es algo que se intentó con Extensionistas y después con FIRCO. En este punto la dificultad es enfrentar la mentalidad de los pequeños productores.

—Esos programas me huelen a corrupción igual que el 66 para fusionar Segalmex con Diconsa, al convertirse en Alimentación para el Bienestar. Con el 67 se pretende incrementar la producción de arroz, leche y carne para proteger la selva del Sureste donde no se menciona a Chiapas.

—Estamos siendo muy negativos, Amanda; le concedamos tres meses para evaluar resultados. Aunque es complicado creer en las promesas de campaña como en compromisos de gobierno. Ve por ejemplo esos puntos 68 y 69 que dicen: seguir fortaleciendo a Pemex y la CFE.

¿Seguir? ¡cómo así! Si ambas empresas están seriamente en quiebra; y por eso la presidenta anunció mantener la bajísima producción actual, limitándolo a 1.8 millones de barriles porque de esos 12 millones prometidos por el señor López, nada de nadota.

—Más realista es el 70. Garantizar que CFE mantenga una participación del 54% en la generación eléctrica y el 71 es alentador, Impulsar las energías renovables. Y el 72. Para impulsar los paneles fotovoltaicos. Quisiera creer en el 73 sobre Incrementar la producción nacional de petroquímicos y fertilizantes.

—Amanda, estos 20 puntos del 74 al 94, serían muy importantes sin la participación del ejército como empresa constructora. Pero igual que tú, e pregunto: para tantos ferrocarriles, carreteras, aeropuertos y puertos marítimos, programados, ¿de dónde saldrá toda esa inversión?

—Pues yo deseo que se haga realidad el 88. Ampliar el acceso a internet.

—Por lo pronto Amanda, en estas semanas veremos el comportamiento del dólar como señal del compromiso 89 para dar la bienvenida a la inversión privada y la relocalización de las empresas con innovación, buenos salarios y protección al medio ambiente. En ese sentido, formar

el Consejo Nacional para el Desarrollo Regional y la Relocalización, con el objetivo de crear nuevos polos de bienestar y 100 nuevos parques industriales en todo el país; eso suena bonito.

—Para mí, lo más interesante y diferente, son los compromisos como el 90. Consolidar el Plan Sonora, ampliando la generación eléctrica solar y la cadena productiva de litio, de cobre, de semiconductores y electro-movilidad; el 91 para impulsar un programa Plan Río Balsas-Pacífico Sur, para Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Estado de México; 92 para limpiar y sanear los tres ríos Lerma-Santiago, Tula y Atoyac. El 93. Atender integralmente la contaminación atmosférica de Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México y el 94 para construir un proyecto de economía circular con plantas de tratamiento de agua, reciclaje de basura y generación de energía con fuentes renovables en Tula.

—Mira Amanda, estos compromisos me entusiasman, el 95 que pretende construir al menos 10 plantas recicladoras de basura. El 96 para rescatar bosques y selvas. Y muy importantes el 97 sobre concesiones y transmisión de derechos de agua; el 98. Tecnificar más de 200 mil hectáreas de riego, iniciando en trece distritos prioritarios y el 99 de acceso al agua con proyectos particulares 14 estados de la República.

—Pues a mí el único que me preocupa es el 100 donde veo riesgo de militarización como cómplices de los cárteles, al pronunciar en su discurso que se compromete a garantizar la disminución de los delitos de alto impacto sin volver la Guerra contra el Narco del sexenio de Felipe Calderón. Si eso significa continuar con la política de abrazos y no balazos, será difícil pacificar al país.

—Pues soñemos porque la esperanza muere al último y forma parte de nuestra mentalidad, creer que con la sucesión presidencial todo parecerá como de milagro. Por lo pronto, festejemos que la presidenta se mojo los pies en Acapulco reuniéndose con la gente y las autoridades estatales y municipales.

Paga la cuenta porque esto de cenar con tu promesa cumplida es una cuestión de amor.

https://alfaronoticias.com.mx/ los-otros-compromisos-de-claudiasheinbaum-al-sur-con-montalvo/

OPINIÓN

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de octubre de 2024

Carlos González Moreno, realizó la entrega de nombramientos en Escuintla

Escuintla, Chiapas; 07 octubre 2024.- El presidente municipal licenciado Carlos González Moreno, realizo la entrega de nombramientos a los que de ahora en adelante serán los servidores públicos del Ayuntamiento del Municipio de Escuintla, exhortándolos a los servidores públicos a dar lo mejor de sí, a desempeñar sus cargos con eficiencia, responsabilidad para atender las necesidades de los ciudadanos.

Estas entregas de nombramiento a los jefes de área de la administración municipal del periodo 2024-2027 se dan con lo establecido en la ley de desarrollo constitucional en materia de gobierno de administración municipal del estado de Chiapas.

C. Gerardo Javier García Hilerio –secretario municipal

Lic. Giezi Sallu Jiménez Vázquez –Tesorera Municipal

C. José Adulfo Nampula Jiménez –Oficial Mayor

Lic. Yasmin Santiago Ovando –

Juez Municipal

Ing. José Manuel Rojas Ramos –

Director De Obras Publicas

Cp. Rosalio Ibarias Escobar –

Contralor Municipal

M.V.Z. Jorge Ancheyta Rosales –Médico Veterinario Del Rastro

C. Odilio Muñoz Diaz – Director De Sapam

Ing. Adrián Vera López – Director Agropecuario

Lic. Salvador Hernández Acevedo – Director De La Casa De La Cultura

C. Aaron Pérez Hernández –Director De Seguridad Pública

Lic.Queyco Molina Yamamoto –Coordinador De Prevención Del Delito

Lic. Julio Roberto Suarez Martínez – Secretario Ejecutivo

Lic. Dinorah Estrada López –Directora Del Indem

Ing. Mayra Vanessa Diaz Hernández – Coordinador Y Enlace

Taip

Ing. Miguel Gallegos Vera –

Secretario De Protección Civil

Lic. Antonio Everardo Escobedo García – Comunicación Social

Cp. Manuel De Jesús López Trejo – Contador General

Lic. Gerardo Coutiño Domínguez – Jurídico Municipal

Lic. José Luis Vázquez Ovalles –Encargado De Cobro

Ing. José Alfonso Siu Avendaño –Supervisor De Obras

Ing. Henry De Jesús Cruz Domínguez – Supervisor De Obras

C. Seleni Ybeth Ruiz Moreno –Asuntos Religiosos

Lef. Abel Humberto De León Diaz – Director De Deportes

C. Tomas Cabrera Rodas –Inspector De Verificación Y Clausuras

Ing. Jorge Luis Cruz Girón –Subdirector De Obras Públicas

Ing. José Carlos Gutiérrez Santos – Supervisor De Obras

Ing. José Antonio Yamamoto Amador – Supervisor De Obras

Ing. Ernesto Alonso Cansino Javaloís – Supervisor De Obras

C. Jesús Montes González –Subdirector De Seguridad Pública

C. Jorge Hilerio Méndez – Director De Planeación

C. Agustín Maldonado Solís –Eventos Especiales

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de octubre de 2024

DESTACADAS ALIADOS FUERA DEL GABINETE

• En el Gabinete legal como ampliado, Sheinbaum aceptó el pago de “cuotas y cuates”

• Millones de mexicanos dudan de su independencia y libertad para ejercer el cargo

EN CONTACTO Mx

Por Carlos Bonaparte

Claudia Sheinbaum arrancó su gestión como primer mujer presidenta con un Gabinete en el que conjugó sus propios nombramientos y las herencias del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero dejó fuera de los cargos a sus aliados del PVEM y del PT como lo hizo hace seis años el tabasqueño.

Al propio López Obrador no le gusta el pago de “cuotas” y nomás baste recordar qué como Jefe de Gobierno cuando ganó la candidatura por el PRD, no incluyó en su Gabinete a los representantes de las

diferentes “tribus” de esta fuerza política, ya que hubo alianzas. Salvo contadas excepciones como la del tristemente célebre René Bejarano, quien fungió como su secretario particular, y era dirigente de la corriente de Izquierda Democrática, que predominaba en la capital.

La actual presidenta de la República parece haber replicado este principio lopezobradorista. Ni un sólo representante de los partidos que la acompañaron en la pasada elección y, que bien que mal, contribuyeron a lograr más de 36 millones de votos.

Tanto en el Gabinete legal como ampliado, Sheinbaum aceptó el pago de “cuotas y cuates” a López Obrador, quien logró imponer a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; del Trabajo, Marath Baruch; de Medio Ambiente, Alicia Bárcena; Bienestar, Ariadna Montiel; de la Función Pública, Raquel Buenrrostro y de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

En el IMSS repitió Zoé Robledo; en el Infonavit fue nombrado Octavio Romero Oropeza, del círculo más cercano al lopezobradorismo, al igual que Martí Batres, como director del ISSSTE.

Sólo la procuradora federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell, aunque se forjó en Greenpeace, se vinculó al PVEM desde hace más de una década.

Ya en cargos menores, las “cuotas y cuates” del tabasqueño ubicaron a Leticia Ramírez Ayala, como coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, y a Carlos Torres Rosas, como coordinador general de Programas para el Desarrollo, y al propio Jesús Ramírez, como coordinador de asesores de la Presidencia de la República, entre otros.

Por lo pronto, la primera mujer presidenta inició su gobierno con la esperanza de millones de mexicanos de que habrá buenos resultados, aún, cuando millones de mexicanos dudan de su independencia y libertad para ejercer

el cargo.

EN VISTO.- El dirigente sindical, diputado Pedro Haces, no oculta su perfil empresarial más que defensa de los trabajadores y se opone firmemente a la jornada laboral de 40 horas, e incluso dice que no se va a aprobar. Que alguien le diga al operador político de Morena en San Lázaro y compadre del coordinador Ricardo Monreal, que esta es propuesta incluida en los 100 compromisos de Sheinbaum. Como servil, a los patrones les dice que si los empleados quieren ganar más, “pues que trabajen más

horas”. También es recordado por su férrea oposición cuando se aprobó regular el outsourcing, ya que sus empresas de seguridad se daban vuelo violentando los derechos laborales y de los contrarios de protección de la CATEM, la cual dirige, mejor ni hablamos… La Suprema Corte de Justicia dio entrada a revisar la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial, que podría abrir la posibilidad de que se eche para atrás. El dilema es si se erige como poder supremo y sienta el precedente de estar por encima de las propuestas del Ejecutivo y del Legislativo.

Caminos de extravió son focos rojos para el tráfico de migrantes

Huixtla, Chiapas.- 8 de Octubre del 2024.- La muerte de 6 migrantes a balazos por elementos del ejército mexicano durante una persecución a una camioneta de traficantes de humanos y el hallazgo de dos cuerpos de migrantes salvadoreños en dos fosas clandestinas puso en FOCOS ROJOS los caminos de extravíos del tramo Huixtla-Villa de Comaltitlán.

Y que que en un rancho en dónde hay un Cañaveral cerca de «Los Ángeles» que se localiza frente a la instalaciones aduanales de «Cerro Gordo», ubicadas en el municipio de Villa de Comaltitlán, que colinda con Huixtla fueron localizadas por elementos de la Policía Municipal de Huixtla, dos fosas clandestinas.

Lo policías ante informes de que extrañamente había tierra removida por esa zona, la mañana de ayer lunes 7 de octubre, se trasladaron a esa Ona y al llegar observaron manchas hemáticas, encontraron un tenis y unas identificaciones de migrantes de la república de El Salvador.

De inmediato acordonaron la zona y solicitaron la presencia de Servicios Periciales de Tapachula.

Al lugar arribaron también elementos de la Policía Estatal Preventiva -PEP- de Huixtla, Policía de Investigación -PDI-.

Más tarde llegó la Fiscalía de Migrantes quienes al remover la tierra de las dos fosas encontraron los cuerpos de dos hombres sin vida que presuntamente fueron asesinados a balazos con arma de 9 mm. porque en el lugar se encontraron casquillos percutidos.

Bajo un gran hermetismo los cuerpos fueron sacados, subidos a la unidad de Servicios Periciales al ejido «Álvaro Obregón» de Tapachula para la necropsia de ley.

Esa zona en la que se encuentran

las vías del tren, es zona de extravío y de tránsito en la que diariamente cientos de ilegales se internan con la finalidad de no ser detenidos en los filtros instalados en el tramo carretero Huixtla - Villa de Comaltitlán en los que se encuentran destacamentos personal del Instituto Nacional de Migración y de la Guardia Nacional -GN- pero en la que operan bandas de asalta ilegales.

El peligro que corren los migrantes en su transitar por estos caminos de extravíos ha generado preocupación en organismos de Derechos Humanos Internacionales y Nacional por lo que exigen al Gobierno Federal medidas cautelares y cambios en la politica migratoria de México para evitar acciones en las que migrantes sean asesinados en su paso por Chiapas y otras partes del país.

Los dos migrantes asesinados aún permanecen en el SEMEFO y esperan que el Consul de ese país encuentre a sus familiares para repetirlos a sus tierras de las que salieron buscando el famoso «Sueño Americano», llegar a los Estados Unidos para darle una vida más digna a sus familias.

DESTACADAS 35

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de octubre de 2024

Se realiza 2ª Jornada Quirúrgica de Tracoma en Huixtán

• Como parte de las acciones encaminadas a eliminar esta enfermedad como un problema de salud pública para 2030

• Chiapas, estado mexicano beneficiado con iniciativa de OPS y Gobierno de Canadá para la implementación de acciones de vigilancia

Huixtán, Chiapas; 08 de octubre de 2024.- Con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Secretaría del ramo en Chiapas lleva a cabo la Segunda Jornada Quirúrgica de Tracoma en el centro de salud con servicios ampliados del municipio de Huixtán, como parte de las acciones encaminadas a eliminar

esta enfermedad como un problema de salud pública, en cumplimiento a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En esta jornada, a realizarse del 7 al 9 de octubre, se atenderá a pacientes de los municipios endémicos de Chanal, Huixtán, Oxchuc, San Juan Cancuc y Tenejapa, quienes serán intervenidos quirúrgicamente para corregir la deformidad de las pestañas que se doblan hacia el globo ocular, rozando el ojo; afección denominada triquiasis tracomatosa.

En abril de 2017, la Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó a México como país libre de tracoma como problema de salud pública. La entidad chiapaneca continúa con las acciones de vigilancia epidemiológica para prevenir la reaparición de la enfermedad, que afecta con mayor frecuencia a la niñez menor de 10

años de edad.

Mientras que en septiembre de 2023, la OPS y el Gobierno de Canadá pusieron en marcha una iniciativa para eliminar el tracoma en 10 países de América Latina y El Caribe, entre ellos México, y como Chiapas es un estado endémico a esta enfermedad ocular infecciosa, que es la principal causa de ceguera, ha sido beneficiado con la ampliación de esta cooperación técnica.

Derivado de esta sinergia, la Secretaría de Salud de Chiapas colabora con la OPS/OMS en el

proyecto denominado “Mejoramiento de las comunidades, mujeres y niños a través de la eliminación del tracoma como problema de salud pública en 10 países priorizados de las Américas”, que son Brasil, Perú, Colombia, Guatemala, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Haití, Venezuela y México. La iniciativa consiste en reforzar la implementación de la estrategia SAFE, que consiste en cirugía para tratar complicaciones tardías del tracoma; antibióticos para eliminar la infección; limpieza facial y mejoras ambientales, para reducir la transmisión.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

septiembre,

• El gobernador informó que, de acuerdo al último reporte del IMSS, septiembre registró un aumento de tres mil 388 empleos en comparación con agosto 2024

• Resaltó que en este gobierno se han creado 39 mil 715 empleos formales, triplicando los registrados en el sexenio anterior, y la tendencia indica que se podría cuadruplicar

08 de octubre.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que Chiapas nuevamente rompió récord en generación de empleos, muestra de ello es que, de acuerdo al último informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la entidad reporta 266 mil 609 personas afiliadas a este instituto, lo que significa

Se realiza 2ª Jornada Quirúrgica de Tracoma en Huixtán

que en septiembre se registró un aumento de tres mil 388 plazas laborales en comparación con agosto 2024.

Subrayó que estos datos oficiales mantienen a Chiapas con una diferencia positiva de 16 mil 903 empleos en comparación con el mismo mes de septiembre de 2023, y refleja un incremento de 39 mil 715 empleos en lo que va de este gobierno, triplicando los 10 mil 586 registrados en el sexenio anterior.

Tras precisar que, en esta administración estatal, Chiapas ha registrado 23 récords históricos en materia de creación de empleos formales, el mandatario

resaltó que conforme a las tendencias y el comportamiento a la alza en este rubro, al concluir su gestión se podría cuatriplicar el número de plazas laborales generadas en comparativa con el pasado gobierno.

Dio a conocer que, de agosto a septiembre 2024, Chiapas avanzó seis posiciones al pasar del lugar 14 al octavo a nivel nacional en crecimiento mensual de empleos formales, y explicó que la entidad se mantiene en primer lugar en el país en crecimiento porcentual anual en generación de empleos.

En este sentido, el gobernador señaló que estos logros son resultado de los

Con estrategias educativas, IMSS Chiapas fortalece el autocuidado de enfermedades crónico-degenerativas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas fortalece la cultura de la prevención en enfermedades crónico-degenerativas, a través de la estrategia educativa “Yo puedo”, la cual implementa el área de Trabajo Social en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) en el estado. Esta estrategia fomenta el autocuidado y está dirigida a personas con sobrepeso, obesidad, diabetes o hipertensión, reforzando factores de protección, habilidades para la vida, cambio de hábitos saludables, estados de ánimo óptimos y apego a los tratamientos, para evitar así complicaciones.

La titular del IMSS en Chiapas, maestra Ma. Luisa Rodea Pimentel, explicó que entre las principales complicaciones de estos pacientes se encuentra la descompensación del cuerpo.. P. 31 P. 35

proyectos impulsados por el Gobierno Federal a través de la consolidación del Tren Maya, el Transístmico, los programas sociales y el apoyo a los sectores productivos; aunado a la gran inversión estatal en obras de diferentes rubros que han abonado al fortalecimiento de las actividades sociales, comerciales, económicas y turísticas en el estado.

Escandón Cadenas reiteró el compromiso de seguir trabajando en la atención de las necesidades más urgentes del pueblo, mediante acciones prioritarias que abonen al crecimiento económico y a la generación de empleos dignos y bien remunerados, a fin de contribuir al bienestar y mejorar la calidad de vida de las chiapanecas y los chiapanecos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.