
5 minute read
al Presidente de China para combatir el fentanilo
from CULIACÁN 050423
by Noroeste
MÉXICO._ El Presidente
Andrés Manuel López Obrador reveló que envió una carta a su homólogo chino, Xi Jinping, para pedir su apoyo y cooperación en la lucha contra el tráfico de fentanilo. Durante su conferencia de prensa matutina de este martes, dio a conocer la misiva enviada al Mandatario de China y detalló que esto fue a raíz de una petición de legisladores estadounidenses.
Advertisement
“Me dirijo a usted para exponer un asunto de carácter humanitario y solicitarle su apoyo y cooperación. Se trata del tráfico de fentanilo. Acudimos a usted, Presidente Xi Jinping, no para pedirle apoyo ante esos groseros amagos sino para solicitarle que por razones humanitarias nos ayude a controlar los envíos de fentanilo que puedan remitirse de China a nuestro país”, se lee en la carta.

“Por ejemplo, sería un apoyo inestimable contar con información sobre quienes importan esta sustancia, en qué cantidad, en qué embarcaciones, cuándo sale de los puertos chinos, a qué puertos mexicanos llega y el tipo específico de sustancia”, agregó el Mandatario mexicano.
“Con ello nosotros tendríamos un mayor control sobre el ingreso de esta droga que en México solo está autorizada para fines médicos y cuyas importaciones legales son muy pocas, las que se utilizan con fines médicos”.
López Obrador detalló a Jinping que aunque en México no se producía dicha droga sintética y se hacían importantes incautaciones, “últimamente, de manera falaz e irresponsable, algunos legisladores de Estados Unidos han culpado a México de la desgracia que vive su país por el consumo de fentanilo”.
“Han llegado a decir que si no detenemos a las bandas del narcotráfico que operan en México, podrían presentar una iniciativa a su Congreso para que las Fuerzas Armadas de EE.UU. invadan nuestro territorio […] Hay detrás de ello una actitud abusadora, manipuladora, propagandística y demagógica que se aprovecha de la falta de información sobre este y otros temas en la población estadounidense”, indicó.
Caso De Migrantes Fallecidos
“México se forjó resistiendo invasiones y actos de prepotencia y sabemos enfrentarlos con valor, patriotismo y dignidad”, puntualizó López Obrador, quien también detalló en su misiva que la petición de cooperación y apoyo es también del interés de legisladores de EU, tanto republicanos como demócratas, “que son políticos respetuosos, sensatos y amigos de México, y que actúan motivados por la preocupación genuina en el bienestar de sus conciudadanos y la salud pública de su país”.
“Amigo Presidente, esperamos con mucho interés su respuesta. Estoy seguro que contaremos con su colaboración, como siempre ha sucedido”, insistió en la misiva, en la cual nombró como enlace con el Gobierno de China, al titular de la Secretaría de Marina, el almirante José Rafael Ojeda Durán.
Por su parte, ante el Presidente López Obrador, Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores, reviró al Senador republicano Lindsey Graham y lo acusó de mentir respecto a sus dichos acerca del fentanilo y el
Visita de AMLO a Juárez fue una vergüenza, señala Campos
ANIMAL POLÍTICO
CHIHUAHUA, Chih._ “La visita del presidente fue una vergüenza”, aseguró Óscar Ibáñez, representante de la Gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos. “No me parece posible que un Presidente de la República ante una tragedia que se suscitó bajo su absoluta responsabilidad, por ser una institución federal la encargada de estar custodiando a los migrantes, que haya tenido este desplante, así lo califico yo, como un desplante”, dijo.
El viernes, el Presidente
Andrés Manuel López Obrador visitó Ciudad Juárez, donde falle- cieron durante un incendio 40 migrantes que estaban en un centro de detención, para reunirse con servidores de la nación y trabajadores del Banco de Bienestar.
El paso de la camioneta que transportaba al mandatario se vio obstaculizado por los migrantes que rodeaban el vehículo consignando a gritos: ¡Queremos justicia, Presidente! “Queremos que nos atienda, que nos escuche”, demandaban los manifestantes portando entre las manos fotografías de las víctimas y lonas con emblemas como “Ningún ser humano es ilegal” en las inmediaciones del gimnasio del Colegio de Bachilleres de Juárez.
Algunos le gritaron que se bajara y le rogaron por unos minutos para que los escuchara. Otros le aventaron papeles dentro de la camioneta con demandas como que México decrete un día nacional de luto por los migrantes “caídos”.
El representante de Campos, de acuerdo con El Norte mencionó que el presidente solo vino a atender a empleados de Gobierno, sin atender siquiera a la prensa.
“A mí me parece que si está aquí el Presidente de la República, ante una situación que evidentemente es una situación internacional, pues es de su absoluta competencia, jurisdicción, que informara, que diera la cara, que uso de armas en Estados Unidos. “México es el país que más contribuye, México no creó el problema, México está invitando a otros países para que entre todos le hagamos frente al problema del fentanilo, es lo que le tendría yo que decir al senador Graham y sobre todo pues que no mienta, porque en Estados Unidos cualquier persona compra armas en cualquier esquina”, dijo el canciller mexicano. se reuniera con ustedes y que informara lo que ha estado informando por terceras personas”. Al menos 40 migrantes murieron y más de 20 resultaron lesionados en un incendio en un centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, luego de que no los dejaron salir del área siniestrada que estaba cerrada con llave. Un video del interior del centro migratorio muestra como el humo y las llamas comienzan a extenderse mientras los migrantes intentan abrir las rejas a patadas. En las imágenes también se ve al personal de seguridad, que no hace nada por ayudar a salir a los migrantes y huyen del inmueble.
Hace unos días, la defensa legal de Murillo Karam dio a conocer que el estado de salud del exprocurador es delicada. El anuncio llegó después de que presentara un cuadro de presión arterial alta de 190/112 mm Hg.
“La familia y la defensa de Murillo Karam manifestamos nuestra preocupación ante el visible deterioro que ha sufrido su salud”, declaró el abogado Javier López.
El representante legal también compartió que han solicitado “insistentemente” a las autoridades correspondientes que el exfuncionario sea trasladado a un hospital para tener la atención necesaria, lo cual también han recomendado los médicos del Hospital General de Xoco, y del Instituto Nacional de Cardiología, después de que fuera sometido a una intervención quirúrgica en octubre de 2022.
Desde que Murillo Karam fue aprehendido, la defensa y su familia advirtieron sobre las enfermedades que le habían sido diagnosticadas, entre ellas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión arterial sistémica e insuficiencia vascular cerebral.
Apenas el 24 de marzo, Jesús Murillo Karam había sido reingresado al Reclusorio Norte de la Ciudad de México para continuar con su proceso penal al estar bajo supervisión médica durante varios días por un agravamiento de problemas de hipertensión y EPOC. La defensa de Murillo Karam señaló que el traslado de la Torre Médica de Tepepan al centro penitenciario se dio sin haber sido sometido a estudios respecto de sus problemas de hipertensión y que durante los ocho días que estuvo bajo vigilancia médica solamente recibió tratamiento médico.
“Podemos confirmar es que, en efecto, ya lo regresaron al reclusorio hoy en la madrugada, al filo de la 1:00 horas. Que no obstante su estado de salud, en esta ocasión, no se le practicaron exámenes de rigor para determinar el origen de este padecimiento; que en su estancia en Tepepan solamente le administraron medicamentos para regular su presión arterial”, señaló la defensa del exfuncionario. Murillo Karam se encuentra sujeto a proceso por los delitos de desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en septiembre de 2014. En agosto del año pasado fue detenido como parte de las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso.
Migrantes que buscaban un encuentro con el Presidente de México en Ciudad Juárez.
