
6 minute read
al defensor Eustacio Alcalá Díaz
from CULIACÁN 050423
by Noroeste
Eustacio fue representante legal de Huitzontla, una comunidad que decidió por asamblea emprender acciones legales en defensa de su territorio y en contra de la explotación minera desde 2018
Periodista
Advertisement
Privan de la libertad a reportero de Veracruz
La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” reportó la muerte del defensor.
FERNANDO RODRÍGUEZ, EN COAHUILA
Un hombre incendia auto de periodista
SINEMBARGO.MX
SALTILLO (Vanguardia/Zeta)._ El periodista
Fernando Rodríguez, director del portal Noticias en la Web, sufrió un atentado en su domicilio la madrugada del lunes, lo que generó indignación entre el ramo periodístico, uniéndose al llamado a las autoridades para que esclarezcan los hechos y se haga justicia. Fue alrededor de las 3:00 horas cuando el periodista se dio cuenta y trasmitió en vivo, que afuera de su domicilio ardía en llamas su vehículo y su equipo de trabajo. Más tarde, en el marco del inicio del operativo de Semana Santa, pidió a las autoridades esclarecer lo sucedido y justicia, ya que, aseguró, ha sido amenazado en varias ocasiones.
Fernando Rodríguez interpuso en la Fiscalía General la denuncia correspondiente en contra de quien resulte responsable del atentado que sufrió la madrugada de este lunes, cuando afuera de su domicilio le incendiaron su vehículo y su equipo de trabajo.
Caso Migrantes
Gobierno de Bukele ve ‘crimen de Estado’
MÉXICO._ El Gobierno de El Salvador acusó, el 3 de abril, que la muerte de 40 migrantes extranjeros, entre ellos 12 salvadoreños, en una estación del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez, Chihuahua, era un crimen de Estado.
“El Salvador exige una condena ante ese crimen que lo cataloga como un crimen de Estado, nosotros tenemos la suficiente moral para exigir justicia ante esta masacre que el Gobierno mexicano ha dado a nuestros connacionales migrantes”, señaló Cindy Mariella Portal Salazar, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño.
La funcionaria federal del país centroamericano agregó que El Salvador se dio cuenta de la tragedia a través de las diversas redes sociales y no por una información oficial del Gobierno de México respecto a la muerte de 12 salvadoreños, a causa del incendio registrado la noche del 27 de marzo de 2023. “Nosotros fuimos informados por las autoridades mexicanas alrededor del mediodía, cuando ustedes saben que esta masacre se dio en horas de la madrugada”, reclamó Portal Salazar, durante una entrevista con medios de comunicación, afuera de las instalaciones de la Delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), en Ciudad Juárez. “A las 7 de la mañana [del 28 de marzo de 2023], nuestro personal consular estaba acá pidiendo información sobre los datos, datos que han sido comunicados de forma irresponsable porque se informó primero que eran 12 salvadoreños los que habían fallecido”, indicó la viceministra del Gobierno encabezado por Nayib Armando Bukele Ortez, presidente de El Salvador desde el 1 de junio de 2019.
Asimismo, Portal Salazar señaló que su personal visitó cada uno de los municipios y departamentos en su país para darle la noticia a los familiares de las personas muertas en el incendio.
“No sin antes verificar que la persona que México decía era el fallecido, en realidad lo fuese”, enfatizó.
Imagen captada con una cámara de vigilancia en el que se muestra el momento en que el auto de un periodista es incendiado en Coahuila.

La organización Artículo 19 registró 696 ataques contra la prensa en México durante todo 2022, lo que lo convirtió en el año más violento para la labor periodística desde que se inició dicho registro en el 2007. Según el informe Voces contra la indiferencia, que presentó, el 28 de marzo de 2023, dicha cifra corresponde a un 329.63 por ciento de incremento en comparación con el cuarto año del Gobierno de Felipe Calderón (162) y del 63.38 por ciento respecto al mismo periodo con Enrique Peña Nieto (426).
Reforma
VERACRUZ._ La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal veracruzana informó, el 3 de abril de 2023, que activó el Código Rojo, después de que Richard Villa, reportero del medio digital Presente Veracruz, fue privado ilegalmente de la libertad, en la colonia Lázaro Cárdenas, del municipio de Poza Rica. “Tras la presunta privación de la libertad de una persona en la colonia Lázaro Cárdenas de Poza Rica, la Secretaría de Seguridad Pública activó Código Rojo con el objetivo de localizar a la víctima y detener a sus captores [...] Fuerzas Federales, Estatales y Municipales mantienen un operativo coordinado en la zona”, indicó la SSP estatal veracruzana, en su cuenta de la red social Twitter. Según el medio digital Presente Veracruz, la privación ilegal de la libertad se registró alrededor de las 17:40 horas del 3 de abril de 2023, sobre la calle de Agricultura, en la colonia Lázaro Cárdenas, cuando la víctima se encontraba en un taller mientras arreglaban su motocicleta. Los presuntos responsables se encontraban encapuchados y portaban armas largas. “‘Levantan’ a nuestro reportero Richard Villa. Aproximadamente a las 5:40 de la tarde de hoy, sujetos encapuchados y con armas largas, levantaron a nuestro reportero policíaco Richard Villa cuando se encontraba en un taller, arreglando su moto, ubicado en la calle agricultura de la colonia Lázaro Cárdenas”, señaló

Presente Veracruz, en su cuenta de la red social Facebook.
Por su parte, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) explicó que se coordina con la SSP veracruzana y con la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz, en un operativo de búsqueda del reportero. “Desde el primer momento en que este Organismo Autónomo fue informado sobre los hechos, se estableció comunicación con las autoridades policiacas y de investigación para ubicar al comunicador de la región norte del estado”, dijo la CEAPP, en un comunicado.

“Al tratarse de un caso de alto riesgo y para no entorpecer el protocolo de búsqueda, la CEAPP está imposibilitada a ofrecer mayor información al respecto. Es importante precisar que también se implementa un protocolo de protección en favor de un medio de comunicación de dicha ciudad y de sus integrantes, esto en coordinación con el Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas”, agregó la Comisión.
Gobernadores ‘4T’ exigen a SCJN revocar suspensión al ‘Plan B’
MÉXICO._ Un total de 22 gobernadores afines a la 4ta Transformación exigieron este jueves a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, revocar la suspensión otorgada por el ministro Javier Laynez Potisek, quien admitió a trámite, la demanda de controversia constitucional que interpuso el Instituto Nacional Electoral, contra el decreto publicado los primeros minutos del 2 de marzo de 2023, por el titular del Poder Ejecutivo Federal, en el Diario Oficial de la Federación.
“La arbitraria decisión del Ministro Laynez Potisek de suspender el ‘Plan B’ de la reforma electoral debe ser revertida por el pleno de la @SCJN. La transformación de la vida pública de México está en curso y no podrá ser detenida mediante maniobras tramposas”, señaló Mario Delgado Carrillo, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, en su cuenta de la red social Twitter.
Los gobernadores de la “4T” que firmaron el desplegado fueron: Marina del Pilar Ávila Olmeda (Baja California); Víctor Manuel Castro Cosío (Baja California Sur); Layda Elena Sansores San Román (Campeche); Rutilio Cruz Escandón Cadenas (Chiapas); Claudia Sheinbaum Pardo (Ciudad de México); e, Indira Vizcaíno Silva (Colima).
Además de Evelyn Cecia Salgado Pineda (Guerrero); Julio Ramón Menchaca Salazar (Hidalgo); Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán); Miguel Ángel Navarro Quintero
(Nayarit); Salomón Jara Cruz (Oaxaca); Sergio Salomón Céspedes Peregrina (Puebla); y, María Elena Hermelinda Lezama Espinosa (Quintana Roo). Así como Rubén Rocha Moya (Sinaloa); Alfonso Durazo Montaño (Sonora); Carlos Manuel Merino Campos (Tabasco); y, Lorena Cuéllar Cisneros (Tlaxcala); Cuitláhuac García Jiménez (Veracruz); David Monreal Ávila (Zacatecas); Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morelos); José Ricardo Gallardo Cardona (San Luis Potosí), y, Américo Villarreal Anaya (Tamaulipas).
“La noche del viernes 24 de marzo, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, admitió a trámite una controversia constitucional del Instituto Nacional Electoral (INE) y le otorgó la suspensión contra el ‘Plan B’ de la reforma electoral, el cual tiene como propósito reducir el costo desmesurado de los procesos electorales, reforzar los principios democráticos fundamentales y adelgazar el pesado aparato burocrático y la carga presupuestal del INE”, recordaron los mandatarios estatales.
“La determinación del Ministro Laynez Potisek es inconstitucional por donde se le vea; la Carta Magna establece que no proceden las controversias constitucionales en materia electoral y de acuerdo con la ley reglamentaria, no hay lugar a suspender las normas generales. Además, violenta el equilibrio de poderes, en la medida en que uno solo de
ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX

La carta que publicaron los mandatarios morenistas los ministros suprime de un plumazo reformas de la representación popular legítima depositada en el Poder Legislativo”, señalaron los 22 gobernadores.