
3 minute read
Tienen la Segob y el INE su primera tensión
from CULIACÁN 050423
by Noroeste
ANIMAL POLÍTICO
MÉXICO._ Apenas una hora después de tomar protesta como consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala enfrentó su primer dilema y motivo de tensión con sus colegas: aceptar o no la invitación de Adán Augusto López para reunirse este martes, en su primer día en funciones, en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob). La posible reunión, y el formato más adecuado para desahogarla, tensó el ambiente en el primer día de la nueva era del INE, cuyas consejeras y consejeros tuvieron que discutir durante más de tres horas la mejor manera de sortear el encuentro propuesto desde el gobierno.
Advertisement
El sábado, desde Villahermosa, Tabasco, el secretario de Gobernación anunció que este martes, 4 de abril, encabezaría una inédita reunión con las consejeras y los consejeros del INE.
El motivo esgrimido por el funcionario era acordar los protocolos de seguridad en los comicios que están en curso en Coahuila y el Estado de México, por lo que en la reunión también estarían presentes los gobernadores Miguel Riquelme y Alfredo del Mazo, además de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. La invitación fue el tema principal de la primera reunión privada de Guadalupe Taddei con el órgano colegiado. Ahí, en la llamada “mesa de consejeras y consejeros”, la propuesta de Adán Augusto López fue discutida durante más de tres horas y, al final, por mayoría se decidió no acudir a Gobernación, pero sí invitar a los funcionarios a que el encuentro se celebre en las instalaciones del instituto.
Hasta anoche, la versión que circulaba entre funcionarios del INE era que el encuentro se celebrará este martes al mediodía, a puerta cerrada.
Si bien la consejera presidenta, la consejera Rita Bell López
En la nueva era del INE, una reunión con Adán Augusto López, secretario de Gobernación, se convirtió en el primer motivo de tensión entre las consejeras y los consejeros electorales
Hace unos días, la defensa legal de Murillo Karam dio a conocer que el estado de salud del exprocurador es delicada.
Murillo
Karam vuelve a reclusorio
MÉXICO._ El extitular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, regresó esta mañana al Reclusorio Norte, luego de ser atendido el pasado 2 de abril en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. Las autoridades capitalinas decidieron ingresar el pasado domingo al exprocurador al Instituto Nacional de Cardiología, esto después de que el exfuncionario comenzara a sentirse mal, sin que se revelara la causa.
Vences y los consejeros Arturo Castillo y Jorge Montaño tomaron protesta ayer lunes, constitucionalmente su encargo comienza hasta este martes 4 de abril, por lo que su primer acto público será la reunión con el secretario que, a su vez, es aspirante a la candidatura presidencial de Morena.
Ése fue el motivo principal de discusión entre la consejera presidenta y los consejeros que llegan, y las consejeras y consejeros que llevan tres y seis años en el cargo.
Horas antes, la nueva relación del INE con el Gobierno federal fue, precisamente, uno de los temas que se abordaron en la ceremonia de toma de protesta de los nuevos integrantes del Consejo General, luego de años de tensiones entre el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el INE encabezado por Lorenzo Córdova.
Acciones Contra Las Drogas
En su primera intervención en la llamada “herradura de la democracia”, Taddei dijo que ya es tiempo de que el INE se ocupe nuevamente de lo que es su función primordial: organizar elecciones. Frente a los 32 vocales ejecutivos del INE en los estados y las presidentas y presidentes de los 32 Organismos Públicos Locales Electorales, la sonorense hizo un elogio a la técnica electoral, el servicio profesional y las estructuras desconcentradas del INE que, dijo, son las que han permitido consolidar el sistema electoral mexicano. “Convoco a todos mis compañeros y a las fuerzas políticas a que nos situemos de nueva cuenta en la parte que sí nos ocupa: la organización de las elecciones de manera pulcra y excelsa”, dijo en una intervención que improvisó, pues no llevaba un discurso pre- parado.
También se refirió al costo de los procesos electorales, uno de los asuntos que más polémica han provocado entre el INE, el Gobierno y su partido. “Vale la pena sentarnos a la reflexión y decir en qué parte la modernización tecnológica, el mejorar procedimientos y lineamientos, tramos de control, cadenas de seguridad, dentro de todo lo que es el proceso, nos pueda llevar a abaratar sin perder la calidad de los procesos electorales, que sería la condición, entiendo yo, con lo cual tendríamos que empezar el análisis”, dijo.
Taddei presidió su primera sesión de Consejo General sin ser aún la consejera presidenta en funciones, por lo que la reunión no adquirió carácter de sesión legal, sino de “sesión protocolaria”.